La jornada en Argentina estuvo marcada por la conmoción tras la muerte del entrenador de fútbol Miguel Ángel Russo, un ícono del deporte nacional. Su fallecimiento no solo ha dejado un vacío en el mundo del fútbol, sino que también ha generado una serie de reacciones en el ámbito político y social, reflejando la profunda conexión entre el deporte y la identidad nacional. En el ámbito legislativo, la oposición ha impuesto un límite de tiempo al Gobierno para la aprobación del Presupuesto, lo que podría desencadenar tensiones en el Congreso.
Ejes del día
Fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años ha conmovido a la sociedad argentina. Su legado como entrenador de Boca Juniors y su influencia en el fútbol argentino son innegables. La noticia ha llevado a la suspensión de partidos y a homenajes en todo el país, destacando la importancia del deporte en la cultura nacional.
Presupuesto y presión legislativa
La Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento que establece un límite de tiempo para que el Gobierno presente el Presupuesto antes del recambio legislativo. Esta decisión refleja la creciente presión de la oposición, que busca asegurar que se cumplan los plazos establecidos y evitar un estancamiento en la gestión gubernamental.
Críticas al Congreso
Fernando Gray, candidato a diputado, expresó su preocupación por la "degradación del Congreso de la Nación", lo que pone de manifiesto la crisis de representatividad y la falta de confianza en las instituciones políticas. Este comentario resuena en un contexto donde la legitimidad del Congreso está en entredicho, especialmente ante la inminente aprobación del Presupuesto.
Personaje central
Miguel Ángel Russo
El legado de Miguel Ángel Russo trasciende el ámbito deportivo. Su carrera, marcada por éxitos y desafíos, lo convirtió en una figura respetada y querida por millones. La forma en que fue homenajeado hoy, tanto por sus jugadores como por la comunidad futbolística, refleja su impacto en la cultura argentina. La conexión emocional que los argentinos sienten por él es un recordatorio del poder del deporte para unir a la sociedad.
Flash de datos
La muerte de Russo fue precedida por una larga batalla contra el cáncer, lo que ha generado un debate sobre la salud de los deportistas y la necesidad de apoyo médico adecuado.
El programa de recompra de acciones del Banco Macro por 225.000 millones de pesos refleja la confianza del sector financiero en la estabilidad económica a pesar de la incertidumbre política.
Declaraciones destacadas
Fernando Gray: “Estamos asistiendo a una degradación del Congreso de la Nación”, una frase que encapsula la desconfianza hacia las instituciones en un momento crítico para el país.
Señales para mañana
Se anticipa que la presión sobre el Gobierno aumentará con la inminente discusión del Presupuesto, lo que podría llevar a nuevas tensiones en el Congreso. Además, se espera que continúen los homenajes a Miguel Ángel Russo en diversas plataformas, reflejando su impacto en la cultura argentina.
Lectura crítica
La jornada ha dejado en evidencia la interconexión entre el deporte, la política y la sociedad en Argentina. La muerte de Russo no solo es una pérdida personal para muchos, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del fútbol y su rol en la identidad nacional. A medida que el país se enfrenta a desafíos económicos y políticos, el legado de figuras como Russo puede servir como un punto de reflexión sobre la unidad y la resiliencia de la sociedad argentina.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca la evolución del debate sobre el Presupuesto y las reacciones políticas que puedan surgir en respuesta a la presión de la oposición, así como el impacto de la muerte de Russo en el ámbito deportivo y social.
08/10/2025 23:28 · Infobae.com
· Por Federico Millenaar
La oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo
Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que tiene como objetivo poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias.
La moción presentada por el diputado Nicolás Massot fue consensuada con el resto de los bloques de la oposición. Propone un cronograma de trabajo con seis reuniones informativas en las que expondrán funcionarios y especialistas, y una séptima reunión en la que se deberá firmar un dictamen.
Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictámen.
Según explicó el propio Massot, estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.
José Luis Espert, ex presidente de la comisión de Presupuesto
“La razón principal de este emplazamiento es evitar que suceda lo del año pasado, cuando jugaron con los tiempos para que no lo podamos tener”, explicó Massot. Esa fue la segunda vez consecutiva que el gobierno de Javier Milei evitó sancionar una ley de Presupuesto para prorrogar el plan de gastos e ingresos de 2023.
En un contexto inflacionario, la prorrogación de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.
El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.
Desde la oposición aclararon que en la primera reunión se deberá votar a un nuevo presidente de la comisión a raíz de la renuncia de José Luis Espert, que se excusó en medio de un escándalo por recibir dinero de un empresario investigado por narcotráfico y lavado, Federico “Fred” Machado. En ese sentido, Massot adelantó que ya hay acuerdo para que ese lugar lo ocupe el libertario Bertie Benegas Lynch.
Bertie Benegas Lynch y Martín Menem
A su vez, plantearon que el secretario de Finanzas Pablo Quirno y su par de Hacienda Carlos Guberman terminen con la exposición que comenzaron la semana pasada y se apruebe una lista de invitados que incluya a otros funcionarios del área económica.
“Tal vez alguno tendrá que venir interpelado en el futuro próximo, pero tal vez recapacita y decide venir”, dijo en alusión al ministro Luis “Toto” Caputo, quien en reiteradas ocasiones se negó a exponer ante la Cámara de Diputados.
Carlos Guberman y Pablo Quirno
Desde el PRO pidieron un cronograma “más realista” pero Massot no aceptó cambios debido a la desconfianza que existe con el oficialismo. La votación se realizó a mano alzada y marcó otro revés legislativo para los libertarios.
08/10/2025 23:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La capacitación y el apoyo empoderan a los pediatras en la prevención de la alergia al cacahuate
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los pediatras pueden ayudar mejor a los padres a prevenir las alergias al maní si se les proporciona un respaldo que les ayude a seguir las directrices nacionales, señala un estudio reciente.
Los médicos eran más propensos a recomendar la introducción temprana de alimentos que contienen maní en las dietas de los bebés si tenían respaldo educativo y clínico, informaron los investigadores en la edición del 6 de octubre de la revista Pediatrics.
Esos médicos tenían tres veces más probabilidades de seguir las directrices para los niños con un riesgo alto de alergia al cacahuate, y 14 veces más probabilidades para los niños de bajo riesgo, encontró el estudio.
"Encontramos que apoyar a los pediatras con capacitación, indicaciones de registros de salud electrónicos y materiales educativos para los padres mejoró significativamente su capacidad de asesorar a las familias sobre la introducción temprana del maní", dijo la investigadora principal, la Dra. Ruchi Gupta, pediatra e investigadora del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
"Debido a que las visitas pediátricas a los cuatro y seis meses están muy ocupadas, este respaldo es fundamental para garantizar que las familias reciban una orientación clara", añadió Gupta en un comunicado de prensa. "Nuestra esperanza es que estas conversaciones ayuden a los padres a sentirse seguros al introducir los productos de maní temprano. Queremos revertir la tendencia de aumentar las alergias alimentarias en los EE. UU. a través de la prevención".
Las directrices recomiendan la introducción temprana de alimentos que contengan cacahuetes para todos los bebés, pero una encuesta de 2022 encontró que solo un 26 por ciento de los pediatras siguen estas recomendaciones, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Para mejorar la atención de la alergia, los investigadores desarrollaron el ensayo Intervención para reducir la alergia temprana al maní en niños (iREACH), que involucró a 30 consultorios pediátricos en Illinois.
La mitad de las prácticas recibieron un paquete de herramientas de capacitación y apoyo a la toma de decisiones desarrolladas por expertos con respecto a la alergia al maní, y la otra mitad se dejó a su suerte.
El paquete incluía un video de capacitación, recordatorios por computadora, tarjetas de puntuación de alergias y un folleto para los padres sobre la introducción al maní.
En total, casi 18,500 bebés fueron atendidos por 290 pediatras durante el estudio, que se llevó a cabo entre noviembre de 2020 y octubre de 2022.
Los investigadores rastrearon qué tan bien los médicos cumplieron con las recomendaciones de alergia al maní en las visitas de niños sanos de los bebés a los 4 y 6 meses.
"Pudimos medir el resultado primario al hacer uso de las notas clínicas y los datos estructurados que los médicos pediátricos generan durante estas visitas de niño sano", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Lucy Bilaver, profesora asociada de pediatría de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.
Entre los bebés de bajo riesgo, los médicos que recibieron los paquetes de apoyo siguieron las pautas el 84% de las veces, frente al 35% en el grupo de control.
Para los bebés de alto riesgo, los médicos se apegaron a las pautas el 27% de las veces si recibieron apoyo frente al 10% entre los del grupo de control. Los bebés de alto riesgo se definieron como aquellos con eccema grave o alergia al huevo.
"Aunque se necesita más trabajo, el éxito de esta intervención respalda una mayor difusión para prevenir la alergia al cacahuate en los niños", dijo Gupta.
Más información
Cleveland Clinic ofrece más información sobre la prevención de las alergias al maní.
FUENTE: Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie, comunicado de prensa, 6 de octubre de 2025
08/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Las conmociones podrían ser una señal de advertencia temprana de la ELA, argumenta un estudio
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las conmociones cerebrales y las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) se han considerado una causa potencial de ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.
Pero un nuevo estudio argumenta que la asociación podría ser al revés, ya que las conmociones cerebrales proporcionan una señal de advertencia temprana entre las personas que ya se encuentran en las primeras etapas de la ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
La pérdida de control muscular que viene con la ELA temprana podría aumentar el riesgo de las personas de una caída o accidente que cause una conmoción cerebral, escriben los investigadores en JAMA Network Open.
Si eso es así, entonces "la LCT en algunos individuos quizá (refleje) una consecuencia de la ELA temprana y subclínica", concluyó el equipo de investigación dirigido por el Dr. William Stewart, neuropatólogo del Hospital de la Universidad de Queen Elizabeth en Glasgow, Reino Unido.
En el estudio, los investigadores compararon a unos 85,700 pacientes que habían sufrido una lesión cerebral traumática con más de 257,000 personas emparejadas sin antecedentes de LCT.
Durante casi seis años de seguimiento, ocurrieron 150 casos de ELA entre todos los participantes del estudio.
Las lesiones cerebrales traumáticas se asociaron con un riesgo más del doble de ELA, mostraron los resultados.
Pero ese riesgo más alto solo dura dos años tras la conmoción, encontraron los investigadores.
Además, no hubo diferencias en la edad en el momento del diagnóstico o la muerte entre los pacientes con ELA que habían sufrido una conmoción, en comparación con los que no lo habían hecho.
"En este contexto, parece plausible que el alto riesgo de ELA que observamos en los años inmediatamente posteriores a una lesión cerebral traumática podría representar una causalidad inversa", escribieron los investigadores.
"En otras palabras, en lugar de que la LCT precipite un proceso neurodegenerativo que culmina en la ELA, la LCT podría representar una complicación temprana de la enfermedad en individuos con ELA preclínica en riesgo de caídas u otros eventos que culminan en LCT", agregó el equipo.
Un médico de Nueva York que revisó los hallazgos dijo que indican que los médicos deben prestar mucha atención a las señales de enfermedad cerebral degenerativa entre las personas que sufren una lesión cerebral traumática.
Los médicos deben "seguirlos durante su recuperación de esta lesión e identificar neurológicamente cómo están", dijo en un comunicado de prensa la Dra. Rosanna Sabini, directora médica del programa de conmociones cerebrales de Northwell Health. "Cuanto antes intervenga, más probabilidades tendrá de mejorar los resultados y la esperanza de vida según el curso de la trayectoria".
Sabini señaló que la ELA es un trastorno neurológico que ocurre a medida que alguien envejece, atacando varias partes particulares del cerebro y la médula espinal. Una enfermedad de la neurona motora, puede afectar cualquier músculo del cuerpo, agregó.
"Cuando tienes eso, potencialmente, tienes una debilidad progresiva de tus músculos en la que es posible que no puedas caminar tan bien", dijo Sabini. "Desafortunadamente, debido a esta pérdida agresiva de debilidad, pérdida de fuerza, también terminas teniendo dificultad para respirar, y muchos requerirán un ventilador".
Más información
La Asociación ALS ofrece más información sobre la ELA.
FUENTES: JAMA Network Open, 2 de octubre de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 2 de octubre de 2025
08/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La reflexión de Evangelina Anderson tras su separación de Martín Demichelis: “Los ojos pertenecen a quien los hace brillar”
El look de Evangelina Anderson destacó por un vestido rosa pálido con destellos plateados (Instagram)
Con la mente puesta en su carrera, y el corazón contenido por el amor y acompañamiento de sus hijos, Evangelina Anderson busca iniciar una nueva etapa de su vida tras su separación de Martín Demichelis. Así las cosas, este miércoles, con la idea de dejar atrás los 18 años de relación que vivió con el futbolista, la influencer compartió una profunda frase de Frida Kahlo que refleja sus sentimientos.
Junto a un carrusel que reflejaba una llamativa producción de fotos, Anderson escribió: “Y puedo jurar que no me quedaban ganas de ver a nadie más. En ese preciso momento comprendí, que los ojos siempre, siempre le pertenecen a las persona que los hace brillar”. Además, junto a la descripción del posteo, Evangelina eligió citar a la figura mexicana. Inmediatamente, su publicación recibió miles de likes y todo tipo de comentarios, entre ellos, muchos que hacían alusión a sus palabras y al final de su vínculo con el exentrenador de River Plate: “Qué bonita, por favor, lejos la más linda de Argentina, Demi no podés...”, “Demasiada mujer para un pavote” y “Dios santo, más hermosa no viene”.
La Joaqui elogió la belleza de Evangelina en redes sociales (Instagram)
Una de las seguidoras que se sumó a la conversación fue la referente del RKT, La Joaqui. La cantante destacó la belleza de Anderson al escribir: “Eva, qué diosa” A lo que Evangelina respondió mencionando a la novia de Luck Ra junto a un emoji de una cara con ojos de enamorada. En su publicación, la modelo lucía un vestido corto de color rosa pálido con una textura brillante compuesta por pequeñas aplicaciones plateadas que creaban un efecto de destellos. La prenda tenía mangas largas y un profundo escote drapeado que dejaba ver una estructura interior tipo top, generando un diseño geométrico en el busto. El vestido se ajustaba a su silueta mediante un fruncido lateral, mientras que la falda era ceñida y de corte recto. Anderson llevaba el pelo suelto, con ondas suaves y raya al costado, y mostraba una expresión sonriente.
La influencer compartió una frase de Frida Kahlo que refleja su estado emocional (Instagram)
El posteo de Evangelina también pareciera dejar abierta la puerta a una futura relación y a sus intenciones por conocer a una nueva persona. En ese sentido, semanas atrás, Evangelina vivió un particular momento al aire de Los 8 Escalones cuando Pampita le dio un consejo para conseguir novio. Todo comenzó a raíz de una pregunta sobre el porcentaje de gente que hace ejercicio en espacios públicos. La respuesta exacta, el 52,8% por ciento, motivó una observación de Iliana Calabró, jurado invitada, quien argumentó el número en el precio elevado de los gimnasios y en el hecho de que muchos sale a correr o a andar en bicicleta como excusa para “pispear”.
El posteo de Anderson recibió miles de likes y comentarios sobre su ruptura (Instagram)
“Es como un Tinder”, apuntó Pampita, interpretando a la perfección lo que quería decir Calabró. Y enseguida se dirigió a Anderson: “Eva, te veo trotando por la ciudad. Yo hasta que no le consiga pareja a mi compañera...”, agregó con una sonrisa que motivó uno de los tantos pasos de comedia que se suceden en el programa. “Ya somos varios solteros en el jurado. ¿Y por qué conmigo?“, se preguntó Evangelina entre risas. ”Porque estás desperdiciada, realmente. Es como un diamante en bruto“, elogió la conductora. Pero su amiga optó por gambetear el asunto y pasarle la pelota a Diego Díaz, otro de los invitados. “Yo voy a trotar permanentemente. Probablemente, no voy en los mejores horarios porque no estaría haciendo match”, bromeó el exfutbolista, y entre un coro de carcajadas siguieron adelante con el programa.
El divertido ida y vuelta se dio poco después de que Anderson enfrentara diferentes rumores, incluso se la vinculó con Leandro Paredes, futbolista de Boca y la selección, y hasta se viralizó una escena en la que rechazaba al cantante italiano Eros Ramazzotti mientras intentaba besarla.
08/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Más pacientes que usan medicamentos GLP-1 antes de la cirugía para bajar de peso
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Muchas más personas que luchan contra el exceso de peso están usando medicamentos para perder peso, como Ozempic o Zepbound, para reducir peso antes de someterse a una cirugía bariátrica, según un estudio reciente.
El uso de estos medicamentos antes de la cirugía aumentó 16 veces entre los pacientes que se preparaban para la cirugía para perder peso, informaron los investigadores el domingo en la reunión anual del Colegio Americano de Cirujanos (American College of Surgeons) en Chicago.
"Aunque antes los pacientes creían que tenían que elegir entre los agonistas del receptor de GLP-1 y la cirugía, ahora estamos viendo que las personas usan ambos", señaló la investigadora principal, la Dra. Stefanie Rohde, residente de cirugía general del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus.
"Sabemos que los pacientes pueden usar GLP-1 después de la cirugía bariátrica para amplificar su pérdida de peso", dijo Rohde en un comunicado de prensa. "Pero todo esto todavía es muy nuevo en términos de cómo manejar a los pacientes de manera efectiva".
En el estudio, los investigadores observaron el uso de semaglutida (Ozempic, Wegovy) y tirzepatida (Zepbound, Mounjaro) entre los pacientes sometidos a cirugía para perder peso, y analizaron a casi 365,000 pacientes entre 2018 y 2024.
La proporción de pacientes que recibieron al menos una receta de GLP-1 en el año previo a su cirugía se disparó a más del 29% en el cuarto trimestre de 2024 desde poco menos del 2% en el primer trimestre de 2020, según muestran los resultados.
Entre los pacientes sin diabetes tipo 2, el uso del fármaco GLP-1 antes de la cirugía para perder peso aumentó a un 23 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 desde un 2 por ciento en el primer trimestre de 2020, encontraron los investigadores.
El uso de GLP-1 entre los pacientes con diabetes tipo 2 fue aún mayor, aumentando al 45% desde el 11% durante el mismo período.
La mediana de edad de los pacientes fue de 43 años, y tenían una mediana de índice de masa corporal (IMC) preoperatorio de 46. Un IMC de 40 o más es considerado obesidad grave por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (El IMC es una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso).
Los resultados indican un cambio en la forma en que los candidatos a la cirugía para perder peso ven sus opciones de tratamiento, dijeron los investigadores.
"No hay un método único para tratar la obesidad, el síndrome metabólico o la diabetes y sus afecciones relacionadas", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Patrick Sweigert, cirujano bariátrico del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.
"Estamos entrando en un nuevo mundo de vías de atención multidisciplinarias y una nueva frontera de control de peso en la que es importante que los pacientes y los cirujanos piensen", agregó Sweigert.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg ofrece más información sobre el uso de medicamentos GLP-1 entre los pacientes de cirugía para bajar de peso.
FUENTE: Colegio Americano de Cirujanos, comunicado de prensa, 3 de octubre de 2025
Una lesión absurda y la decisión “más dolorosa”: el día que Bilardo le comunicó a Russo que no jugaría el Mundial 86
Russo festeja su gol con la camiseta de la selección argentina
Miguel Ángel Russo, referente indiscutido de Estudiantes de La Plata y figura habitual en la selección argentina durante la primera mitad de los años 80, vivió uno de los momentos más duros de su carrera en la antesala del Mundial 1986. Una lesión inesperada lo dejó fuera de la cita máxima, y fue su propio mentor, Carlos Salvador Bilardo, quien debió comunicarle la noticia, en un episodio que marcó a ambos y que ilustra la complejidad de las decisiones técnicas en el fútbol de elite.
La historia de Russo en Estudiantes se forjó bajo la tutela de Bilardo, quien lo promovió desde las divisiones juveniles hasta consolidarlo como el motor del mediocampo del equipo campeón del Metropolitano 1982. Russo, identificado plenamente con la camiseta albirroja, disputó más de 400 partidos con el club platense y se convirtió en un símbolo de regularidad y compromiso. Su capacidad para equilibrar y pensar el juego, sumada a su entrega en la contención, lo distinguieron en un equipo que combinaba solidez defensiva con creatividad en el mediocampo, junto a figuras como Alejandro Sabella, José Daniel Ponce y Marcelo Trobbiani.
El vínculo entre Russo y Bilardo trascendió lo estrictamente futbolístico. El propio Russo reconoció años después la influencia de su entrenador: “Carlos me puso en Primera División, me llevó de Quinta al plantel profesional. Él creció como entrenador y yo como jugador casi a la par. Me preparó para ser entrenador sin que me diera cuenta y se lo valoro muchísimo. Todas las cosas que me decía tenían un doble sentido, como jugador y para que después fuera entrenador”.
El lazo excedía lo estrictamente profesional. Eso los llevó, por ejemplo, a compartir un momento histórico. “Un día, fuimos a la cancha de Argentinos con Bilardo. Él me dijo que íbamos a ver a alguien que iba a ser distinto. Argentinos - Talleres, el debut de Diego Maradona... Con Bilardo hablábamos de fútbol, me llevaba de viaje, al restaurant, no me hacía pagar nada”, supo contar.
El DT del Canalla dialogó sobre dos referentes de la Albiceleste
Esa relación se trasladó a la selección argentina, donde Russo se consolidó como una pieza clave durante el ciclo que siguió al Mundial de España 1982. Entre 1983 y las Eliminatorias para México 86, el mediocampista disputó 17 partidos, incluyendo cinco de los seis encuentros clasificatorios, y anotó un gol ante Venezuela en el estadio Monumental. Si hasta apareció en el álbum Panini, como preanuncio de que su presencia en la lista mundialista parecía cantada.
Sin embargo, en enero de 1986, un accidente doméstico alteró el destino de Russo. Una caída en la bañera de su casa le provocó una lesión en la rodilla derecha, agravada por antecedentes de osteocondritis. Tras la operación, inició una rehabilitación a contrarreloj, pero no le alcanzó. El médico del plantel, Raúl Madero, evaluó su evolución y advirtió que, si bien Russo mostraba mejoría, la situación era incierta.
La primera gira de la Selección en 1986 marcó un punto de inflexión. Bilardo decidió no incluir a Russo en ese viaje y convocó en su lugar a Gerardo Martino. Aunque el mediocampista volvió a jugar oficialmente con Estudiantes el 6 de abril, la lista definitiva de la Albiceleste, anunciada once días después, no incluyó su nombre. La decisión, inevitable desde el punto de vista médico y deportivo, representó un golpe para quien había sido un pilar durante todo el proceso de preparación.
El momento en que Bilardo comunicó la exclusión a Russo quedó grabado en la memoria de ambos. El técnico eligió un día particularmente sensible: el cumpleaños de la esposa de Russo, con la casa llena de invitados. “Lo malo fue decirle que no iba al Mundial. Pero él no estaba bien. Fue un dolor muy grande para mí tomar esa decisión”, supo confesar el Narigón.
“Me dejó afuera del Mundial 1986 con la selección argentina y me pareció justa su razón. Carlos me dijo que lo iba a odiar y a insultar, pero me avisó: ‘El día que seas técnico te vas a dar cuenta’. Tenía una razón muy grande. Todo lo que me decía, después era la realidad”, contó Russo en una entrevista con ESPN. Y completó: “Siempre la idea es buscar lo mejor para el equipo y para la persona, que es el jugador individualmente. Hay que saber manejarlo y llevarlo, es muy difícil ser director técnico”.
El respeto y el afecto perduraron en el tiempo. Tanto que, luego de que a Bilardo le diagnosticaron el sindrome de Hakim-Adams, se mantuvo al tanto de su estado de salud, aunque optó por no visitarlo. “Le pregunto a la familia cómo está y no se me ocurre ir a verlo. Soy una persona que vive con las cosas que vivió y se queda con las mejores”, explicó.
08/10/2025 22:48 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La crítica de Marta Fort a la China Suárez y Mauro Icardi por su forma de vestir: “Bastante básicos”
Desde sus pasos en el mundo del modelaje a la alegría de conseguir su propio departamento, Marta Fort vive un año de absoluto crecimiento en su vida. En ese marco, la joven comienza a afianzarse como una figura en el mundo de la moda. Así las cosas, este miércoles, la hija del empresario chocolatero sorprendió al analizar los looks de la China Suárez y Mauro Icardi y criticar su simpleza.
“Te gustan los looks de ellos dos como pareja”, le consultó el Pollo Álvarez a la joven al recibirla en La Jaula de la moda. Tras unos instantes de dudas, Marta respondió: “Sí, o sea, se visten bastantes básicos los dos, no se visten mal, pero bien, no se visten mal”.
Fue entonces cuando el conductor lanzó un comentario sobre los looks de Suárez: “La China cambió, ¿viste? Antes era del buzo oversize, ahora está más lisa”. Como si fuera poco, detrás de cámara alguien comentó: “Se adapta a su novio ella”. En línea con esta opinión, Fabián Medina Flores reafirmó: “Sí, yo tengo una amiga que hace lo mismo. Mi amiga nunca había leído un libro, se puso de novia y se puso hasta anteojos”. Al escuchar a los panelistas, Marta eligió no intervenir, observando la charla desde afuera.
Marta Fort criticó a la China Suárez y Mauro Icardi por sus looks
Sin embargo, segundos después, uno de los integrantes del programa mencionó que le cambiaría el peinado tanto a la China como a Icardi. Sorprendida, Fort reafirmó su postura y lanzó: “No se visten mal, se visten igual que cualquier persona un día normal”. Siguiendo con la crítica, Medina Flores comentó: “Ellos, si hay algo que no hacen, a diferencia de todos los futbolistas, él no ofrece moda nunca. Y ella menos, ya está”.
No contenta con la situación, Marta eligió justificar la elección del delantero del Galatasaray: “Él es más de look futbolista”. Minutos después, el eje de la conversación cambió cuando el Pollo quiso saber detalles de la vida privada de Marta: “¿Vos estás en pareja?¿Te tiran onda por Instagram?¿La gente te encara?¿Algún futbolista?”. Tras unos segundos, la hermana de Felipe Fort expresó: “Yo no estoy en pareja. Sí, hay gente que me encara, pero los futbolistas no son mi palo. Igual, nunca digo nunca”.
Actualmente, la familia Fort atraviesa un momento de felicidad y dulzura en medio del embarazo de Rocío Marengo. En ese sentido, semanas atrás, la pareja realizó el esperado gender reveal en un festejo íntimo. Entre los presentes más entusiastas se destacó Marta Fort, que no solo acompañó de cerca a sus seres queridos, sino que desde el primer momento dejó clara su preferencia por el ansiado varón.
Marta Fort inauguró su nuevo departamento con una cena íntima: sushi, chocolates y vino (Instagram)
Esa postura fue mostrada por Marta a través de sus historias de Instagram, donde subió un breve video coreografiando junto a dos amigos al ritmo de “Shiny” de Easykid. En la publicación, Marta dejó en claro su postura previa a la revelación: “Team nene”, escribió junto a un emoji de corazón celeste, remarcando en tono divertido su predicción sobre el futuro integrante de la familia.
Pero no solo las palabras confirmaron su apuesta. La hija de Ricardo Fort también decidió reflejar su apoyo en el look elegido para la ocasión, apostando todo al celeste. Marta deslumbró con un vestido corto de satén celeste, breteles finos y aberturas en los costados, que realzó su figura y logró un equilibrio perfecto entre elegancia y frescura juvenil. Para complementar y darle un toque veraniego al outfit, sumó una cartera blanca estampada con palmeras azules y detalles dorados en la correa. El estilismo se completó con unas botas claras de caña media y diseño texano, sumando un contraste trendy y canchero que captó todas las miradas. El look se vio rematado por su característico cabello rubio suelto con ondas suaves, cejas bien definidas y labios en tono natural, apostando a la sofisticación y el glamour que la caracteriza.
Detuvieron a una madre y a su hijo por montar un kiosco de drogas en su casa de Junín y venderles a menores
Una madre y su hijos, detenidos por vender droga en su casa de Junín
Una mujer de 52 años y su hijo de 21 fueron detenidos este martes en una casa del barrio Gregorio González, en la ciudad bonaerense de Junín, acusados de montar un kiosco de drogas en su casa, teniendo como clientes a menores de edad, entre otros.
La investigación arrancó hace dos semanas luego de que vecinos alertaran sobre movimientos extraños y presencia constante de jóvenes que llegaban en distintos horarios a un domicilio ubicado en la zona de Luis María Firpo y Mayor López.
La denuncia fue tomada por la Unidad Especializada de Estupefacientes, a cargo de los fiscales Esteban Lopardo y Juan Pablo Cornelatti, con la intervención de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Junín.
Los efectivos realizaron tareas encubiertas y obtuvieron filmaciones y fotos que confirmaron el comercio de drogas al menudeo. La situación sorprendió a los investigadores porque el domicilio se localiza en una zona sin antecedentes de venta de estupefacientes y los sospechosos, madre e hijo, no tenían dificultades económicas, según contaron fuentes del caso a este medio.
Lo concreto es que, con una orden firmada por el juez Marcos Cornaglia, los oficiales fueron allanar la vivienda.
El allanamiento fue realizado por la DDI de Junín
En el operativo secuestraron casi dos millones de pesos, más de mil dólares, una escopeta calibre 16 cargada, marihuana fraccionada en frascos, plantas de cannabis listas para la cosecha -según la investigación, en la vivienda se preparaba y fraccionaba para su posterior venta al menudeo-, cintas de nailon para envolver, una balanza digital, teléfonos celulares y otros elementos vinculados a la causa.
Los acusados, identificados como E.G. y A.Z., quedaron imputados por infracción a la Ley 23.737, agravada por la venta a menores, y tenencia ilegal de arma de fuego.
La Policía los trasladó este miércoles a una sede judicial para que presten declaración. Luego de la audiencia indagatoria, el Juzgado de Garantías convirtió la aprehensión de ambos en detención formal.
De acuerdo a datos aportados por el secretario de Seguridad del municipio, Lisandro Benito, durante lo que va de 2025 se registraron 43 allanamientos por narcokioscos en Junín, con 39 puntos de venta desbaratados, sumados a 22 ocurridos en 2024 y dos grandes procedimientos ligados a la distribución en la Ruta 7 y en Chacabuco.
Los elementos secuestrados durante el operativo
Hasta el 31 de agosto, la Policía secuestró casi 38 kilos de cocaína, más de 34 kilos de marihuana, 352 plantas, 17 vehículos y 22 armas de fuego en el marco de esas investigaciones. Hubo además 65 detenidos, algunos con prisión efectiva y otros con arresto domiciliario.
“La mayoría de los narcokioscos sometidos que desbarataron en Junín tienen mujeres al frente, y eso no es casual. Podría haber otra organización detrás. Además, se buscan a mujeres porque pueden obtener beneficios procesales diferentes a los de los hombres cuando tienen hijos menores a cargo o de cierta edad, con enfermedades que después necesitan de un cuidado específico, o cuando están embarazadas. Entonces, se mantienen en su casa", observó el funcionario.
“El narcotráfico es un delito interjurisdiccional que excede la frontera del propio país, lo ven con lo del triple crimen de Florencio Varela y cárteles de otros países, y también requiere compromisos locales. Con las herramientas con las que se puede trabajar desde lo local, no son las apropiadas para combatir el narcotráfico a gran escala, pero sí para el trabajo en el territorio contra lo que es el narcomenudeo y el narcokiosco”, opinó Benito.
La emotiva despedida de Leandro Paredes a Miguel Ángel Russo: “Nos dejas muchos recuerdos y enseñanzas”
Paredes llegó a Boca después del Mundial de Clubes
La muerte de Miguel Ángel Russo enlutó al Mundo Boca tratándose de su entrenador y el último que ganó desde el banco la Copa Libertadores, luego de aquella conquista en 2007 con un brillante Juan Román Riquelme en cancha. Hoy, en su tercer ciclo con el Xeneize, dejó un profundo legado de autosuperación y Leandro Paredes era una de las voces más esperadas del actual plantel en medio de muchos mensajes de despedida de entrenadores, ex jugadores y los propios clubes de la Argentina.
El volante campeón del mundo con la selección argentina, que está en Miami por haber sido convocado para los amistosos contra Venezuela y Puerto Rico, compartió un sentido posteo en sus redes sociales junto a una foto con Miguelo en el banco de suplentes: “Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión, gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejas muchos recuerdos y enseñanzas. Hasta siempre Miguel! Un sentido pésame a toda la familia Russo”. Acompañó la publicación con una paloma blanca y dos emoticones de corazones Azul y Oro.
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo generó una ola de mensajes de dolor y gratitud entre los jugadores de Boca Juniors, quienes al igual que Paredes recurrieron a las redes sociales para despedir a su entrenador.
Entre los mensajes emotivos, Frank Fabra destacó la influencia del DT en su carrera: “Más que un entrenador para mí. Fue un guía, un ejemplo y una persona que marcó mi carrera con su sabiduría y humanidad. Agradezco por todo lo que me enseñó y por haber creído en mí. Que tu alma descanse en paz. Gracias mi profe por todo”.
Lautaro Blanco también se sumó a las despedida con un mensaje de agradecimiento y afecto: “Fue un placer que me hayas dirigido. Gracias por hacerme tan feliz a mí y toda mi familia Miguel. Hasta siempre!”. Nicolás Figal agregó un “hasta siempre Miguel, te queremos mucho”.
La última aparición de Russo en el predio de Boca ocurrió dos semanas antes de su fallecimiento, cuando compartió un abrazo con Juan Román Riquelme tras el empate 2-2 ante Central Córdoba en la Bombonera. Posteriormente, el entrenador ya no estuvo presente en los entrenamientos ni en los partidos frente a Defensa y Newell’s.
Incluso jugadores que se encontraban fuera del país, como Milton Delgado y Dylan Gorosito desde Chile, compartieron mensajes tras la victoria ante Nigeria que clasificó a la Sub 20 a los cuartos de final del Mundial. Marcos Rojo, actualmente en Racing, replicó el mensaje de su club en homenaje a Russo.
El ambiente en el plantel de Boca estuvo marcado por la tristeza y la angustia en los días previos y posteriores al fallecimiento del entrenador, reflejando el profundo vínculo que mantenía con sus dirigidos.
La despedida en las redes a Miguel Russo de los jugadores de Boca:
08/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Courteney Cox sorprende en redes tocando Nirvana en la batería y revive el clásico baile con Bruce Springsteen
El video de Courteney Cox tocando Nirvana se vuelve viral y recibe elogios de fanáticos y celebridades
(REUTERS/Mario Anzuoni)
Courteney Cox, famosa en todo el mundo por encarnar a Monica Geller en FRIENDS., se convirtió en noticia luego de publicar un video donde toca la batería al ritmo del clásico Smells Like Teen Spirit de Nirvana.
El clip, grabado en su propia casa, generó un auténtico revuelo en redes sociales y conquistó a miles de fanáticos, quienes aplaudieron esta nueva muestra de talento de la actriz.
El impacto de su video y las reacciones del público
En la filmación, que rápidamente superó los 215.000 “me gusta”, se puede ver a Cox interpretando con entusiasmo el enérgico estribillo del tema de Nirvana. La grabación capturó la atención de seguidores de diversas generaciones, además de sumar comentarios positivos de actores y músicos reconocidos.
Courteney Cox tocando Smells Like Teen Spirit
(Crédito: courteneycoxofficial Instagram)
Entre las reacciones se destaca la ausencia, hasta el momento, de algún comentario público de Dave Grohl, exbaterista de Nirvana y actual líder de Foo Fighters, quien se encuentra actualmente de gira en Asia. La publicación fue ampliamente compartida por cuentas ligadas al mundo de la música y el espectáculo, según detalló RockFM.
El suceso viral dejó en evidencia la conexión entre la actriz y la música, una relación que se remonta a mucho antes de su éxito televisivo. Las redes sociales no solo celebraron su destreza musical, sino que también sirvieron de plataforma para recordar otros momentos de su vida vinculados al universo de las grandes estrellas del rock.
Reminiscencias de su pasado: Bruce Springsteen y “Dancing in the Dark”
Mucho antes de que su rostro apareciera cada semana en millones de pantallas gracias a FRIENDS, Courteney Cox ya había tenido un destacado encuentro con el mundo musical. En 1984, fue seleccionada de manera directa por Bruce Springsteen para personificar a la admiradora que sube al escenario en el icónico videoclip de “Dancing in the Dark”.
La actriz recuerda su icónica participación en el videoclip de Bruce Springsteen, 'Dancing in the Dark'
(Captura: YouTube)
Aquella escena, donde sorprendida y emocionada comparte unos pasos de baile junto al “Jefe”, se convirtió en parte fundamental de la historia de la cultura pop.
40 años después, las imágenes de ese momento volvieron a circular por las redes, recordándole al mundo la espontaneidad y simpatía que caracterizaron a Cox desde sus inicios. Ella misma revivió ese instante en sus perfiles digitales, lo que provocó un renovado interés y nostalgia entre los usuarios, según relató RockFM.
La naturalidad como sello personal de Courteney Cox
La forma en que Courteney Cox llegó a participar en el mítico videoclip revela su autenticidad como uno de sus sellos personales. En 1984, a pesar de su limitada experiencia actoral —solo había grabado un anuncio—, acudió a una audición en la que le sorprendió verse rodeada de bailarinas profesionales.
Courteney Cox destaca su autenticidad y espontaneidad como claves de su éxito en la música y la actuación
(REUTERS/Caitlin Ochs)
Según contó en una entrevista realizada en 2022, se sintió fuera de lugar: “Pensaba que estaba en el lugar equivocado”. El director, Brian De Palma, le pidió que demostrara cómo bailaba en la oficina, algo que ella describió como una experiencia extraña y divertida.
“No sé qué harán ellas, pero yo no puedo ni doblar la pierna. Esto es lo que hay”, comentó, añadiendo que finalmente su torpeza y reacción genuina le permitieron destacar entre las demás aspirantes. “Creo que buscaban a alguien que actuara como una auténtica fan, que no puede creer lo que le está sucediendo”, explicó.
El resultado de aquella audición fue la histórica escena junto a Bruce Springsteen, que catapultó a Cox a la mirada de millones, mucho antes de que la fama televisiva la alcanzara definitivamente.
Pasión musical más allá de la actuación
La pasión musical de Courteney Cox se refleja en sus interpretaciones al piano de artistas como Elton John y Ed Sheeran
(REUTERS/Caitlin Ochs)
Más allá de la batería, Courteney Cox ha dejado ver en distintas oportunidades su pasión por la música mediante videos en los que interpreta piezas al piano.
Entre los artistas cuyos temas ha versionado figuran nombres como Elton John, Brandi Carlile y Ed Sheeran, lo que le ha permitido conectar con una faceta creativa distinta a la que muestra frente a las cámaras. Estas publicaciones contribuyen a consolidar su imagen como una figura versátil, con intereses diversos y una auténtica admiración por el arte musical.
El interés por la música ha acompañado a Cox durante toda su carrera, intercalando momentos importantes en la actuación con episodios significativos junto a músicos y cantantes de renombre. La actriz ha logrado así compartir con sus seguidores distintas expresiones de su creatividad, sumando una nueva dimensión a su figura pública.
Sentimientos encontrados al volver sobre el pasado
La actriz continúa sorprendiendo a sus seguidores con nuevas muestras de talento musical y creatividad
Al recordar su participación en el famoso videoclip de Bruce Springsteen, Courteney Cox no oculta la mezcla de orgullo y timidez que le genera volver a ver aquel episodio.
Ha confesado, en declaraciones recientes, sentir una cierta vergüenza al observar sus pasos de baile, pero al mismo tiempo valora la oportunidad de haber formado parte de un momento tan significativo para muchas personas.
Aunque Cox no se considera una mala bailarina, admitió que la situación específica del video la puso especialmente nerviosa, sensación que aún le resulta difícil de olvidar. Esa combinación de espontaneidad y humildad añade un rasgo entrañable a la trayectoria de la actriz, quien continúa regalando a sus fans nuevas sorpresas, esta vez detrás de una batería y al ritmo de la música que marcó a toda una generación.
08/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
¿Renace Guns N’ Roses? Slash y Richard Fortus brindaron detalles de la nueva etapa de la mítica banda tras años de conflictos
El regreso de Slash y Duff McKagan en 2016 revitalizó la energía y cohesión de Guns N’ Roses
El regreso de Slash y Duff McKagan a Guns N’ Roses en 2016 reanimó la energía del grupo, transformando su dinámica interna hacia una madurez y cohesión inéditas.
Nueve años después, la banda continúa llenando estadios en todo el mundo y mantiene la expectativa ante un posible nuevo álbum, según comentaron Slash y Richard Fortus en entrevistas con Guitar World.
Estabilidad tras décadas de turbulencia
La estabilidad actual contrasta con las décadas de turbulencia y cambios de formación tras el éxito de Appetite for Destruction (1987) y Use Your Illusion (1991). Slash, quien volvió pensando que sería solo para unos conciertos, reconoció el impacto de esta nueva etapa: “Me impresiona todo lo que sucedió. Hoy somos una banda de verdad”, expresó a Guitar World.
La banda mantiene su vigencia llenando estadios y anticipa un posible nuevo álbum, según Slash y Richard Fortus
El guitarrista destacó que la banda logró superar los excesos y conflictos de los años 90. “Ahora es cuestión de madurar… y quizá de la ausencia de abuso de sustancias”, explicó, señalando que diferentes factores permitieron retomar el camino dejado después de la gira de “Use Your Illusion”.
Profesionalidad y química entre guitarristas
Richard Fortus, el guitarrista con más años en la formación desde 2002, percibe un cambio radical desde el regreso de los miembros originales. “Ahora estamos mucho más unidos”, afirmó a Guitar World.
Fortus recordó que al principio existían divisiones internas y la convivencia era tensa, pero la llegada de Slash y Duff supuso un punto de inflexión: “Todo se solidificó”, indicó, resaltando la profesionalidad y armonía de la etapa actual.
El pilar creativo de la dupla Slash-Fortus
La estabilidad actual contrasta con décadas de turbulencia y cambios de formación tras el éxito de los años 90 (REUTERS/Jason Cairnduff)
Slash y Fortus se consolidaron como uno de los ejes del sonido contemporáneo de Guns N’ Roses. Ambos describen una química especial, tanto en el estudio como en el escenario. “Es extraño lo sincronizados que estamos”, señaló Fortus, quien considera que nunca antes experimentó una conexión musical tan profunda con otro guitarrista.
Slash enfatizó la versatilidad de Fortus y la facilidad para complementarse: “Hacemos un gran equipo de guitarras y nos llevamos muy bien”, subrayó.
Esto se refleja en su aproximación a los clásicos. Fortus, aunque respeta la esencia de las partes originales de Izzy Stradlin, disfruta de la libertad creativa que le brinda Slash para reinterpretar pasajes.
La preparación rigurosa y la evolución técnica marcan la madurez de Guns N’ Roses en sus presentaciones (RTAceves/MediaPunch Inc)
“Nunca me dijo que copie lo que hacía Izzy; confía mucho en mi enfoque”, relató. En canciones como Rocket Queen, la banda deja espacio para la improvisación y consigue que cada actuación tenga matices únicos. Fortus recordó cómo, recientemente, Slash improvisó una melodía que él mismo había tocado, ejemplo del entendimiento alcanzado.
Ensayos rigurosos y evolución técnica
La madurez de la banda también se nota en la preparación de sus presentaciones. Si antes existía resistencia a los ensayos extensos, actualmente Slash fomenta una preparación rigurosa. “Le encanta ensayar para que, al subir al escenario, no tengamos que pensar en lo que estamos tocando”, explicó Fortus, quien valora la transformación en una máquina bien engrasada.
Técnicamente, tanto Slash como Fortus evolucionaron en la elección de equipos. Slash, famoso por la Gibson Les Paul, integró nuevas guitarras y amplificadores, adaptándose a los conciertos actuales. Fortus optó por simplificar su configuración, buscando más claridad y un tono que complemente a Slash, inspirado en Malcolm y Angus Young de AC/DC.
Respuesta del público y futuro de Guns N’ Roses
El entusiasmo de los fans y la longevidad del repertorio mantienen vigente a Guns N’ Roses en todo el mundo
La vigencia de Guns N’ Roses se percibe en la reacción constante de los fans alrededor del mundo. Fortus admitió que, aunque pensó que la emoción por la reunión de Slash y Duff decaería, la banda sigue llenando estadios.
“Es increíble que cada vez que salimos, la reacción se mantiene”, afirmó. Slash también expresó su sorpresa: “Somos afortunados de ser una banda cuyo material resistió el paso del tiempo”, dijo a Guitar World, subrayando la longevidad y el entusiasmo por el repertorio.
Respecto al futuro, los guitarristas coinciden en que hay material suficiente para un nuevo álbum, aunque evitan comprometerse con fechas.
La banda planea una gira mundial en 2025 y no descarta un nuevo álbum, manteniendo la motivación intacta (Ritzau Scanpix/Helle Arensbak via REUTERS)
Slash explicó que los proyectos discográficos surgen de manera espontánea, mientras que Fortus ve probable un próximo lanzamiento: “Probablemente lo haremos; no veo por qué no”, señaló, aunque reconoció el cambio en la manera de consumir música.
La motivación se mantiene intacta
Con la próxima gira mundial prevista para 2025, la posibilidad de seguir tocando juntos y explorando nuevas ideas musicales continúa siendo fuente de motivación para los integrantes.
Para Slash, la oportunidad de compartir su pasión con miles de seguidores representa una experiencia invaluable, una sensación que, según comentó a Guitar World, aprecia cada día.
08/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Megadeth anuncia su gira final con Sudamérica como escenario especial y desata una ola de nostalgia entre los fans
La banda liderada por Dave Mustaine confirma su despedida de los escenarios sudamericanos con una serie de conciertos históricos
(REUTERS/Mike Blake)
La legendaria banda estadounidense Megadeth ha anunciado su último recorrido por Sudamérica bajo el nombre This Was Our… Life Tour, generando una ola de emoción, nostalgia y expectación entre los seguidores del metal.
Esta visita marcará el final de una etapa para el grupo liderado por Dave Mustaine, que ha dejado una profunda huella en la historia musical del continente. El comunicado se realizó ante una multitud durante el recital de Guns N’ Roses en Colombia, donde una proyección en las pantallas del estadio invitó a prepararse para una despedida histórica.
Una proyección que sorprendió y generó expectativas
El mensaje divulgado en el escenario dejó en claro lo extraordinario del evento: “Prepárense. Última chance para verlos en vivo. Una de las bandas metaleras más icónicas del planeta en su gira de despedida. ‘Megadeth: This Was Our Life Tour’. Próximamente”.
El anuncio se realizó durante un recital de Guns N’ Roses en Colombia, sorprendiendo a miles de seguidores presentes
(@Juanjo_guerrero vía X)
Esta confirmación oficial, recogida por el medio indiehoy, incluyó la promesa de nuevas fechas y destinos en Sudamérica, aunque por el momento todavía se mantienen en secreto.
La noticia, inesperada y cargada de simbolismo, no solo oficializó el esperado regreso, sino que revitalizó la conversación en redes sociales y medios especializados. La anticipación entre los fanáticos se intensificó ante la posibilidad de formar parte de una gira que simboliza el cierre de una etapa histórica para el thrash metal mundial.
Reacción multitudinaria en redes y medios especializados
Miles de usuarios, especialmente en plataformas como Twitter e Instagram, pusieron de manifiesto su entusiasmo mediante mensajes, imágenes y videos en los que recordaban encuentros pasados y celebraban lo que consideran una oportunidad única para despedirse de un ícono fundamental.
ARCHIVO - Dave Mustaine, de Megadeth, se presenta durante el Louder Than Life Music Festival el viernes 22 de septiembre de 2023, en Louisville, Ky. (Foto Amy Harris/Invision/AP, archivo)
La comunidad metalera sudamericana manifestó su agradecimiento y orgullo ante el anuncio, evocando momentos personales, anécdotas y hasta colecciones de discos y entradas de conciertos pasados.
Algunos fanáticos expresaron nostalgia por el adiós, mientras otros compartieron con entusiasmo sus expectativas de lo que será, dicen, “el concierto de sus vidas”.
Las referencias a la influencia de Megadeth en la identidad local se multiplicaron, reforzando la convicción de que su despedida será un acontecimiento imborrable para el género.
Medios especializados sumaron análisis sobre la posible magnitud de la gira, destacando su impacto en la escena musical y su relevancia para la cultura rock de la región.
Itinerario: especulaciones, expectativas y esperanza
La gira promete recorrer países clave como Argentina, Brasil, Chile y México, aunque las fechas y ciudades aún no se han revelado
(crédito @megadeth/ Youtube)
A pesar del hermetismo respecto a fechas y ciudades, es un hecho que la gira recorrerá los países donde la banda cuenta con mayor respaldo y trayectoria.
Especulaciones en los portales especializados señalan que Argentina, Brasil, Chile y México encabezarán la lista de paradas, debido a su relevancia en la historia de los conciertos de Megadeth en el continente. Estos destinos han sido escenarios de presentaciones masivas y encuentros memorables, lo que alimenta la ilusión de los seguidores.
La ansiedad crece a medida que los fans esperan que se revelen más detalles oficiales, mientras se preparan para asegurar su lugar en los recitales. Las productoras locales y los organizadores de festivales han comenzado a preparar la logística ante la inminente demanda de entradas, previendo un lleno total en cada presentación.
Un legado que trasciende generaciones y fronteras
Megadeth, fundada en 1983, ha dejado una huella profunda en la historia musical y cultural de la región
(crédito @missangie_ph Paramo Presenta/Instagram)
Megadeth, fundada en 1983 por Dave Mustaine tras su salida de Metallica, ha construido un sólido legado como uno de los principales exponentes del thrash metal. Con álbumes emblemáticos como Peace Sells… But Who’s Buying?, Rust in Peace y Countdown to Extinction, la banda ha definido el sonido del género y ha influido en incontables músicos y agrupaciones emergentes.
El reconocimiento al grupo se refleja en la fidelidad de los fans sudamericanos, quienes durante más de cuatro décadas han acompañado a la banda en sus giras y lanzamientos.
La conexión entre Megadeth y el público de la región tiene raíces profundas, forjada a través de recitales históricos, entrevistas, campañas solidarias y una relación directa con las audiencias. Esta gira final representa la culminación de ese vínculo y la posibilidad de celebrar un trayecto común que trasciende el tiempo y las fronteras.
El final de una era: balance y expectativas futuras
La gira This Was Our… Life Tour consolidará el estatus de Megadeth como una de las bandas más importantes del rock mundial
(CUARTOSCURO)
De confirmarse la gira para 2026, Megadeth sellará su historia en Sudamérica con una serie de conciertos que prometen reunir a varias generaciones de fanáticos y consolidar la importancia del metal en la identidad cultural regional.
Para muchos, será también la oportunidad de revivir clásicos y homenajear una trayectoria que permanece vigente, más allá de los escenarios.
La gira This Was Our… Life Tour no solo marcará la despedida de Megadeth en Sudamérica, sino que consagrará su estatus como uno de los grandes nombres del rock mundial, dejando un legado indeleble e inspirando a nuevas generaciones.
El entusiasmo y la gratitud de la comunidad metalera anticipan conciertos inolvidables y un cierre a la altura de la leyenda de la banda.
“Son decisiones”: el origen de la célebre frase de Miguel Ángel Russo
El fútbol está de luto. El dolor masivo por la muerte de Miguel Ángel Russo se instaló en la Argentina y trascendió las fronteras por las huellas que ha dejado el entrenador de Boca en clubes del extranjero como Millonarios de Bogotá, Cerro Porteño de Paraguay, Alianza Lima de Perú, Salamanca de España, Universidad de Chile, Morelia de México y Al-Nassr de Arabia Saudita.
Los ascensos con Lanús, Estudiantes y Rosario Central, el título con Vélez o las consagraciones con el Xeneize (incluida la última Copa Libertadores que logró el club de la Ribera) formaron parte de una trayectoria notable, que también tuvo su reconocimiento en equipos como Racing, San Lorenzo y Colón de Santa Fe. Sea donde fuere, Miguel dejó un grato recuerdo. Y fiel a su estilo moderado, para evitar las polémicas y las provocaciones mediáticas, el estratega supo adoptar un perfil bajo en los medios de comunicación.
Su célebre expresión “son momentos, son decisiones” que lo acompañó durante toda su trayectoria tuvo un origen que el propio DT había revelado en una de las últimas entrevistas que le dio al canal oficial de Boca Juniors. En ese diálogo, el técnico tuvo un contacto directo con los hinchas, dado que se animó a contestar las preguntas que le enviaban los espectadores, quienes manifestaron su curiosidad por conocer el trasfondo de esa frase que se ha vuelto característica en su carrera.
Al remontarse al año 2007, Russo relató que la frase surgió en un contexto de insistentes consultas periodísticas sobre sus elecciones tácticas y la falta de cambios en la formación titular. Según explicó, en aquel momento los periodistas le preguntaban reiteradamente por qué no modificaba el equipo o por qué tomaba determinadas decisiones. Así fue el recuerdo de Miguel: “Cuando el periodismo me hacía las preguntas por qué esto, por qué lo otro, por qué no cambiaba el equipo. Yo jugaba siempre con el mismo equipo y no había una explicación. Era una sensación que tenía yo como entrenador. Aparte ese equipo quería jugar siempre y permanentemente. Entonces les respondía ‘son decisiones’”.
La reflexión del técnico campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize fue más allá de la anécdota puntual. En la misma entrevista, profundizó sobre la naturaleza de su trabajo y la constante necesidad de elegir en un entorno tan dinámico como el fútbol. “Uno vive permanentemente tomando decisiones. El fútbol es una actividad cambiante y siempre hay que tomar una elección. Vivo tomando decisiones porque soy entrenador”, argumentó.
De este modo, la frase que comenzó como una respuesta espontánea a la prensa terminó por sintetizar la filosofía de Miguel Ángel Russo respecto a la conducción de equipos y la gestión de los desafíos propios de su profesión.
El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un antes y un después en la vida de Russo. Durante su tratamiento, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, también enfrentó una infección bacteriana resistente, lo que complicó aún más su estado. A pesar de estos desafíos, condujo al club colombiano a la obtención del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso con el fútbol.
En septiembre, tras regresar a Boca Juniors en su tercera etapa, Russo fue hospitalizado durante tres días por una infección urinaria causada por una baja en sus defensas. La situación requirió medicación endovenosa y observación médica estricta. Posteriormente, una deshidratación lo obligó a una nueva internación, aunque logró reincorporarse brevemente a los entrenamientos antes de que su estado empeorara.
El lunes 6 de octubre, el club comunicó que el técnico se encontraba con “pronóstico reservado”. Desde entonces, su delicado cuadro le impidió volver a dirigir al equipo. Su asistente, Claudio Úbeda, asumió la conducción técnica, y tras la victoria 5-0 sobre Newell’s, expresó: “Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión... lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.
La carrera de Russo abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Como futbolista, disputó 420 partidos y ganó dos títulos con Estudiantes de La Plata. Su hijo, Ignacio Russo, debutó profesionalmente en Rosario Central en 2020 y actualmente juega en Tigre.
En su última etapa, volvió a Boca Juniors para dirigir el Mundial de Clubes, donde el equipo tuvo destacadas actuaciones ante Benfica y Bayern Múnich, aunque quedó eliminado tras empatar con Auckland City. Su legado en el fútbol argentino y sudamericano queda marcado por su profesionalismo y pasión por el deporte.
Uno por uno: así votaron los diputados en general el proyecto que restringe el uso de los DNU
Así quedó registrada la votación en Diputados por la reforma del régimen de DNU
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que cambia el régimen para emitir Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Sin embargo, durante el tratamiento en particular se rechazó uno de los artículos clave, lo que obliga a que la norma regrese al Senado, donde se decidirá si se mantienen las modificaciones o se vuelve al texto original.
Esta nueva legislación, que obtuvo el respaldo previo del Senado con amplio consenso entre figuras del radicalismo, partidos provinciales e incluso algunos miembros disidentes del PRO, introduce cambios a la ley 26.122 de 2006, una norma promovida por Cristina Fernández en la presidencia de Néstor Kirchner.
En total, 140 diputados dieron su voto afirmativo, mientras que 80 optaron por negativo. Por su parte, otros 17 se abstuvieron, mientras que 20 estuvieron ausentes.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU (Jaime Olicos)
Quién votó a favor
La Cámara de Diputados en la sesión de este miércoles (Maximiliano Luna)
Quién votó en contra
Martín Menem (Maximiliano Luna)
Abstenciones y ausentes
Cómo votaron los diputados el Artículo 3
En la votación particular, cayó el artículo 3 (Jaime Olivos)
Tras la votación se general se pasó a la particular donde se votó artículo por artículo, y el número 3 cayó. Este punto fijaba un límite de 90 días corridos para que el Congreso se expida sobre los DNU, y establecía que, ante la falta de tratamiento en ese plazo, los decretos quedarían automáticamente inválidos.
Los votos afirmativos
Voto negativo
Abstenciones y ausentes
08/10/2025 21:48 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
Escuchar varios idiomas antes de nacer deja huellas en el cerebro del bebé, afirma un estudio
El cerebro de los recién nacidos reconoce idiomas extranjeros escuchados antes de nacer (Imagen Ilustrativa Infobae)
El cerebro de los recién nacidos puede reconocer y procesar idiomas extranjeros escuchados antes de nacer, según un estudio realizado en Montreal y publicado en Scientific American.
La investigación dirigida por Anne Gallagher y Andréanne René demuestra que el entorno gestacional influye en el procesamiento lingüístico desde etapas muy tempranas, desafiando la idea de que el aprendizaje del lenguaje comienza solo tras el nacimiento.
Diseño y desarrollo del estudio
El hallazgo principal muestra que los recién nacidos que escucharon historias en idiomas distintos al materno durante la gestación procesan esos idiomas de manera similar a su lengua nativa.
Un estudio en Montreal revela que la exposición prenatal a idiomas moldea el procesamiento lingüístico (Imagen Ilustrativa Infobae)
El equipo de la Universidad de Montreal, encabezado por la neuropsicóloga Anne Gallagher y la candidata doctoral Andréanne René, identificó que la familiaridad con los sonidos de una lengua puede establecerse antes del parto, lo que repercute en la organización de las redes cerebrales desde el nacimiento.
El estudio incluyó a 60 mujeres embarazadas de aproximadamente 35 semanas de gestación. De ese grupo, 39 expusieron a sus fetos a grabaciones de cuentos en francés —su idioma nativo— y en hebreo o alemán, durante 10 minutos por idioma, al menos un día sí y otro no hasta el parto.
Estos idiomas se eligieron por sus notables diferencias acústicas y fonológicas respecto al francés y entre sí, explicó René a Scientific American. Las 21 restantes conformaron el grupo de control, cuyos fetos estuvieron expuestos solo al francés en su entorno habitual, sin intervención adicional.
Resultados sobre la actividad cerebral neonatal
La investigación demuestra que los bebés procesan idiomas extranjeros si los escucharon durante la gestación (Imagen Ilustrativa Infobae)
Entre las primeras diez horas y los tres días posteriores al nacimiento, el equipo evaluó la actividad cerebral de los bebés usando espectroscopía funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), una técnica no invasiva que mide los cambios en la oxigenación sanguínea cerebral.
Todos los recién nacidos presentaron mayor activación en el lóbulo temporal izquierdo —región vinculada al procesamiento del lenguaje— ante el francés.
Sin embargo, únicamente quienes habían estado expuestos a hebreo o alemán en la gestación mostraron una respuesta cerebral similar al oír esos idiomas extranjeros.
Por el contrario, los bebés del grupo de control, que no escucharon hebreo o alemán antes de nacer, activaron principalmente áreas del cerebro ligadas al procesamiento general de sonidos, y no del lenguaje.
Implicaciones y repercusiones de la exposición prenatal
Solo los bebés expuestos a idiomas extranjeros en el útero mostraron respuestas cerebrales similares al idioma materno (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estos resultados, reportados por Scientific American, refuerzan que el cerebro del recién nacido no es una “tabla rasa”. Ana Carolina Coan, experta en neurología pediátrica y miembro de la Academia Brasileña de Neurología, afirmó que el entorno gestacional comienza a moldear el procesamiento cerebral antes del nacimiento.
Coan remarcó que, si bien el estudio no confirma que los bebés adquieran un idioma en la etapa prenatal, sí muestra que desarrollan familiaridad con uno o varios idiomas durante la gestación, repercutiendo en la disposición de las redes cerebrales al nacer.
El trabajo también plantea dudas sobre la cantidad de exposición prenatal suficiente para que el cerebro procese un idioma como lenguaje. Estudios previos usaron periodos de varias horas, mientras que otros emplearon tan solo 15 minutos.
La familiaridad con los sonidos de una lengua puede establecerse antes del parto, según los resultados (Unsplash)
Gallagher expresó su sorpresa a Scientific American por la contundencia de los efectos obtenidos con exposiciones relativamente cortas, ya que consideraba que ese tiempo podría ser insuficiente para provocar cambios detectables en el cerebro.
Relevancia para el desarrollo y detección de trastornos del lenguaje
Pese a estos avances, los autores y expertos advierten que el estudio no implica que las madres deban intentar que sus bebés oigan lenguas extranjeras con fines de mejorar la inteligencia o favorecer el multilingüismo.
Coan insistió en que la relevancia de este tipo de investigaciones radica en comprender cómo la exposición prenatal al lenguaje influye en el desarrollo posterior del habla y posibilita la detección temprana de trastornos del lenguaje, los cuales afectan a entre el 5% y el 10% de los niños en Estados Unidos.
Expertos destacan la importancia de estos hallazgos para la detección temprana de trastornos del lenguaje (Europa Press)
Para los profesionales de la salud, estos hallazgos aportan una nueva perspectiva sobre el inicio del desarrollo lingüístico, al demostrar que comienza antes del nacimiento.
Esta evidencia podría ser clave para perfeccionar las estrategias de detección y tratamiento de los retrasos en el lenguaje desde los primeros días de vida.
Tras la falta de nieve durante el invierno, hay alerta en Mendoza por una bajante en el caudal de agua de los ríos
La escasez de nieve y la sequía meteorológica condicionan la disponibilidad de agua en los principales ríos mendocinos (Departamento General de Irrigación)
El Pronóstico de Escurrimientos presentado por el Departamento General de Irrigación este miércoles dejó claro el panorama para la provincia de Mendoza para la temporada de verano 2025-2026: el agua que correrá por los principales ríos será considerablemente menor en comparación con años considerados normales.
Esta situación surge tras un invierno con una cantidad de nieve reducida y una sequía meteorológica que se extendió por toda la región, situación que condicionó las previsiones y obliga a que los usuarios adopten prácticas de uso eficiente y sumo cuidado frente a la disponibilidad limitada de recursos hídricos.
El relevamiento anual -que abarca desde octubre hasta septiembre próximo- se elabora en base a estudios de la Dirección de Gestión Hídrica y constituye la herramienta central para trazar la planificación de los embalses, definida por el suministro de agua destinado a riego, consumo, actividades industriales y generación energética.
Al margen del impulso a estas políticas, el pronóstico advierte que la escasez será una constante en el ciclo agrícola 2025-2026 y que, en algunos ríos, el volumen estimado de escurrimientos apenas alcanzará entre el 58% y el 73% de un año considerado promedio. Eso quiere decir que se espera un año de fuerte sequía en la provincia mendocina.
En palabras del superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, el diagnóstico expuesto va en la misma línea que los registros acumulados durante los últimos años. “El río Mendoza está en los 1.300 hectómetros cúbicos (hm³) de un año medio, estamos en 835 hm³, esto hace que de los años malos que tuvimos, recordarán que tuvimos entre 10 y 12 años, según el río, de sequía; de escasez extrema. Bueno, este sería el penúltimo año, no el más malo, sino el que le sigue hacia arriba, con muy poca cantidad de agua”, remarcó durante la presentación.
El río Mendoza tendrá solo el 61% de su caudal medio, mientras que el río Grande caerá al 58% (Departamento General de Irrigación)
El río Mendoza, uno de los cursos de agua clave para la provincia, afronta una situación de sequía hidrológica moderada. Para la temporada anterior, 2024-2025, el escurrimiento registrado fue de 1.370 hm³, mientras que para la temporada venidera el derrame esperado apenas alcanza los 845 hm³, equivalente al 61% de un año medio, según la medición oficial en el aforo Guido.
Este descenso responde de manera directa a la falta de nieve acumulada en la cordillera durante el último invierno, fenómeno que, a su vez, es atribuido al cambio climático y la reducción sostenida de reservas glaciares.
En el caso del río Tunuyán y los arroyos asociados, el pronóstico señala también un escenario de sequía hidrológica moderada. Para la temporada anterior se relevaron 1.083 hm³ y en el ciclo 2025-2026 se calcula que los escurrimientos rondarán los 535 hm³, apenas el 63% del promedio histórico en la zona del aforo de Valle de Uco.
Esta disminución obliga a fortalecer aún más las estrategias de uso racional y a intensificar el control sobre las demandas, especialmente en momentos de mayor exigencia durante el verano.
Para el río Diamante, el informe indica una baja significativa: de los 841 hm³ de la temporada pasada se pasará a 605 hm³, una cifra que indica apenas el 62% del caudal considerado normal en la sección de aforos La Jaula. La preocupación se extiende al río Atuel, en el que, si bien la caracterización es de escasez más que de sequía moderada, el derrame caerá de 1.006 a 795 hm³, lo que representa el 73% del promedio en la sección La Angostura.
El río Malargüe, otro de los cursos con registro bajo, verá reducidos sus índices: de los 310 hm³ proyectados para 2024-2025 se pasará a solo 180 hm³ en el nuevo ciclo, es decir, solo el 60% del volumen de un año promedio, con el punto de referencia en el aforo La Barda.
En tanto, el río Grande —el mayor de la provincia— enfrentará una merma marcada: se estima un descenso de 2.744 a 1.825 hm³, lo que equivale al 58% del caudal medio, según se midió en La Gotera.
A la hora de analizar las causas de esta drástica reducción, la referencia central es la escasez de nevadas en la cordillera mendocina, que impacta de forma directa sobre los escurrimientos durante el ciclo estival. El superintendente Marinelli calificó la problemática como parte de una “nueva normalidad”, reforzando la noción de que los episodios de escasez, antes excepcionales, se han vuelto recurrentes y condicionan cualquier proyección agrícola, energética y de abastecimiento urbano.
“Venimos de hace 8 años hablando de que hay que trabajar sobre la demanda, que hay que planificar, por eso este año presentamos un Plan de Sequía que es una metodología y cada cuenca tomará las medidas que vea que tiene que tomar a través de los representantes de los usuarios que son las Inspecciones de Cauce en conjunto con nuestros subdelegados. Pero con datos, que es lo más importante”, subrayó Marinelli.
El pronóstico advierte que el reducido aporte hídrico previsto incrementará la presión sobre los embalses y la red de distribución, por lo cual se torna indispensable optimizar el uso, reforzar la planificación y evitar cualquier tipo de derroche, desde la producción agroindustrial hasta el consumo domiciliario.
“El problema lo vamos a tener el año que viene. Va a ser un año malo. Este año estamos bien, pero el año que viene no”, dijo el director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas, en el medio local Mdz.
Yanina Latorre contó el escándalo en MasterChef Celebrity por el primer famoso que renunció: “No me esperen mañana”
Yanina Latorre adelantó quién sería el primer famoso que abandonó MasterChef: "No me esperen mañana" (Video: SQP/ América)
Las grabaciones de MasterChef Celebrity para Telefe habrían comenzado bajo un clima particularmente agitado, marcado por el bajo nivel culinario de los participantes y una inesperada baja a último momento. Yanina Latorre relató en su programa Sálvese quien pueda (América TV) que, según su información, uno de los concursantes abandonó el certamen tan solo un día después de iniciar. Luego de unos minutos con el enigmático, terminó revelando la identidad: Pablito Lescano, el líder de Damas Gratis.
En su intervención, la conductora expuso la tensión imperante entre la producción y los concursantes. “Están todos a las puteadas, la producción con los participantes. Primero, todos cocinan para el culo. Tuvieron que bajar el nivel de los desafíos porque parece que nadie arranca ni te sale de un fideito hervido”, afirmó la conductora en su ciclo.
También se refirió al desempeño que tendría Marixa Balli. Yanina aportó detalles sobre su actitud ante las críticas y su desenvolvimiento durante las grabaciones: “Están muy contentos con Marixa. Sí me dicen que es muy sensible, que es muy susceptible, que no le gusta la crítica, pero pareciera ser que llorar no lloró. Se va generalmente medio ofuscadita. No va a ser la primera eliminada. De hecho, no lo es porque ya el primer eliminado se fue. Solamente voy a decir que es hombre”, describió.
Pablo Lescano, líder de Damas Gratis, habría decidido marcharse de MasterChef Celebrity (Augusto Fornaciari)
El episodio más resonante surgió al asegurar que el cumbiero habría decidido irse tras vivir la dura jornada inaugural. “Hubo uno que abandonó”, reveló la conductora, y profundizó sobre las extenuantes rutinas que impone el formato: “Empiezan a grabar a las 9 de la mañana y terminan a las 11 de la noche. Hay gente que no lo entiende. Masterchef es así”.
La magnitud del desafío habría impactado directamente en Pablito. En palabras de Latorre: “Fue al primer programa, estuvo todo el día, y cuando se fue, dijo: ‘Esto es muy duro, no me esperen mañana’”. Luego la “angelita”, aseveró que ya la producción está en la tarea de encontrar un reemplazo, luego de este abrupto abandono.
El intérprete había sido el primer anunciado por Wanda Nara y Vero Lozano en un especial que realizó Telefe para presentar a las figuras de esta temporada del programa culinario. “Hola a la gente de MasterChef. Acá quien les habla es Pablito Lescano. Listo y preparado. Alto cocinero de la zona norte”, afirmó el músico a través de un video en aquel momento.
“Hola a la gente de MasterChef. Acá quien les habla es Pablito Lescano. Listo y preparado. Alto cocinero de la zona norte”, se presentó Pablo Lescano cuando fue anunciado en MasterChef Celebrity
Si bien durante las primeras jornadas de grabación de MasterChef Celebrity abundaron rumores sobre enojos, posibles eliminaciones tempranas y momentos de tensión, Marixa Balli se tomó un tiempo para responder con claridad y desmentir varias de estas versiones que la tuvieron como protagonista. En diálogo con Intrusos (América TV), la empresaria ofreció su visión sobre la experiencia, la dinámica grupal y el ambiente que se vive tras cámaras en el exitoso reality que volverá a tener a Wanda Nara como conductora en Telefe.
Al ser abordada sobre las versiones que sugerían que había protagonizado un episodio de llanto tras una gala, la cantante de La Cachaca adoptó una postura firme: “No, te juro que no. Lo que me divierte es que no sé de dónde sale, porque no pasó eso. Yo tengo mucho carácter y hay cosas que a veces me pueden molestar o no. Yo no sé quién interpretó, a lo mejor, llorar. Lloré. Es muy especial este programa. Desde adentro es otra cosa”, explicó la artista.
Wanda Nara anunció los participantes de MasterChef Celebrity Video: Se encienden las hornallas/ Telefe)
Consultada sobre los supuestos enojos con el jurado y la posibilidad de haber sido la primera eliminada, la respuesta fue categórica: “Bueno, tienen que ver el programa. Me parece que el programa está espectacular, que es muy divertido, muy lindo. Hay mucha sensibilidad también porque es algo que te provoca, es un programa que te provoca todo”, manifestó Balli, restando dramatismo a los rumores que la ubicaban en el centro de un supuesto conflicto.
En cuanto al clima que comparten los concursantes, la exvedette destacó la diversidad y la energía positiva del elenco: “El grupo es fantástico”, sentenció, en un gesto por contrastar las versiones de crisis con la realidad cotidiana del set. En tono distendido, ante preguntas sobre accidentes domésticos en la cocina, bromeó acerca de las dificultades del mercado y las inevitables pequeñas lesiones. “El momento del mercado es una cosa que querés llegar a todos, es muy poco tiempo. El canastito es todo de hierro. Mirá cómo me quedó el brazo, porque me choqué con todos. Muy gracioso, pero me duele, porque iba con el canastito, iba cargando, cargando, cargando y me pesaba y me iba chocando... No, es como un autito chocador, es maravilloso”, relató.
Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert
Foto: Matias Arbotto
La cámara de diputados aprobó este miércoles una autorización a la Justicia para avanzar con medidas en el marco de la investigación contra el diputado José Luis Espert por haber recibido pagos del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.
El oficio del juzgado federal N° 2 de San Isidro ingresó a la cámara en plena sesión especial. Lo envió el juez Lino Mirabelli, por pedido de la fiscalía que lleva adelante la investigación.
El pedido de autorización obedece a que, al ser diputado Espert tiene fueros y goza de inmunidades especiales. Asimismo, el juez pidió que no se den a conocer los pormenores del procedimiento, que se realizará ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. Difundir los detalles de las medidas podría entorpecer la investigación, explicaron en el recinto.
El diputado José Luis Espert actualmente se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones en su contra por los lazos con el empresario Fred Machado.
Por amplia mayoría, la cámara aprobó la solicitud de la Justicia. (Jaime Olivos)
Noticia en desarrollo...
Miguel Russo será velado en el hall principal de La Bombonera
Miguel Russo en la Bombonera (REUTERS/Natacha Pisarenko)
La despedida de Miguel Russo enlutó a todo el fútbol argentino. No sólo a Boca Juniors, quien fue su casa hasta sus últimos días. Justo como él quería. A los 69 años, el técnico que logró la sexta Copa Libertadores para el Xeneize en su historia murió rodeado de su familia. Su despedida será en el hall principal de la Bombonera, el último lugar que lo cobijó y en el que disfrutó de uno de los grandes amores de su vida.
El último adiós será este jueves desde las 8 de la manaña en Brandsen 805 y se extenderá durante 24 horas (hasta las 8 del viernes) para que los fanáticos de Boca y del fútbol argentino que quieran ir a la cancha puedan llegar para despedirlo.
Noticia en desarrollo…
08/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La divertida discusión de La Joaqui y Luck Ra por cómo fue el inicio de su relación
Apasionados, divertidos, compañeros, desde el inicio de su relación, Luck Ra y La Joaqui mostraron diferentes facetas de su vínculo, demostrando que el amor que los une va más allá de un simple romance. Sin embargo, parece haber un detalle en el que no se ponen de acuerdo: el inicio de su relación. Fue así como en las últimas horas, los jóvenes protagonizaron una humorística pelea al recordar de formas diferentes cómo había sido su primer beso.
Todo sucedió cuando los músicos fueron invitados al streaming Mernosketti, conducido por Mernuel y Bauleti. “A ver, ¿cómo fue? ¿Cómo la encaraste?”, le preguntaron los jóvenes a Luck Ra. Arengado por su novia, el joven comenzó diciendo: “Yo creo que estábamos en el sillón”, sin embargo, rápidamente La Joaqui lo interrumpió negando la situación:“Contá cómo nos dimos nuestro primer beso”.
A pesar de la insistencia de su novia, el intérprete de “La Morocha” continuó: “Estábamos viendo así la cosa”, al tiempo que tomó los pies de su pareja y los puso sobre su regazo, para ejemplificar la situación. Luego, el joven procedió a contar su siguiente movimiento, asegurando que había tomado a la artista por su cintura y la había acercado a sus piernas.
La Joaqui y Luck Ra no se pusieron de acuerdo sobre el comienzo de su relación
Lejos de este relato, la referente del RKT expresó su disconformidad: “No estábamos viendo así, no me hiciste nunca eso”. Aun así, Luck Ra continuó y detalló: “Y vos me rebotaste diciendo que yo era chico, que era más chico que vos. Eso me dijiste y dijo: “No, pará, lo tengo que pensar”. Yo dije: “¿De verdad tenés que pensarlo tanto?”. Y ahí dije: “No flashee””.
Sorprendidos por la anécdota, los conductores del streaming preguntaron: “¿Eso pasó de verdad?”. Decidida a expresar su punto, la cantante tomó la posta y aseguró: “No, nunca me puso las piernas arriba. Es que en un momento había una tensión re incómoda y no me encaraba ni nada, y ya habíamos visto dos películas y yo estaba re caliente, quería que me la po...Estaba tiesa ahí, y yo no quería encarar y vos tampoco. Y pasó tanta tensión y tantas sensaciones adentro...”. En línea con su novia, el cordobés reconoció el clima que atravesaban: “Es que había mucha tensión”.
Minutos más tarde, los streamers quisieron conocer más detalles de la relación de la pareja: “Te enamoraste de su personalidad entonces...o te gustó mucho su personalidad”. EN tono humorístico, La Joaqui le preguntó a su novio, mirándolo a los ojos: “Facu, ¿lo primero que me viste fue la personalidad?”. Tras las risas de los influencers, el artista continuó la broma y, con una sonrisa en su cara, le dijo a su pareja: “Tenés dos grandes personalidades...no, mentira”.
La Joaqui le dedicó un mensaje a Luck Ra tras su show en Vélez: “Mi novio cuartetero, te amo tan profundamente”
Al escuchar la respuesta de su novio, La Joaqui puso una mano en el cuello del joven y la otra en su barbilla. Tras demostrar su enojo, le dio un beso en el cachete, lo abrazó y le aclaró: “En serio te pregunto, ¿lo primero que te interesó de mí fue la incertidumbre de mi personalidad?”. Fue entonces que Luck Ra cerró la situación a puro humor, dirigiéndose a los espectadores del streaming: “Amo, mi debilidad son las góticas culonas. Perdón”.
Como si fuera poco, horas más tarde, el cordobés publicó un reel en su cuenta de Instagram, causando confusión entre sus seguidores. “Cuando en vez de dos van a ser tres, fingí demencia”, escribió el joven junto a un video en el que se lo veía abrazando a su novia mientras cantaba: “Fingí demencia, por más que te conozca de memoria, y nos juramos una eternidad, por más que el mundo sepa que sos mi debilidad”.
Inmediatamente, los seguidores de ambos cantantes comenzaron a plantear la posibilidad de un embarazo: “Felicidades Luck, ten un buen embarazo”, Díganme que no fui la única, que pensó que la Joaqui está embarazada" y “¿Van a ser padres?”. Con la idea de despejar las dudas, pero dejar en claro sus ganas por concretar ese deseo en un futuro, la referente del RKT escribió en los comentarios: “Che, es broma pero si querés no es broma”.
08/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
La inteligencia artificial y la realidad virtual se combinan para potenciar la empatía en la infancia - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La realidad virtual y la inteligencia artificial abren caminos novedosos para el desarrollo de la empatía y la conexión social durante la infancia, justo cuando el juego simbólico tradicional cedió terreno por el aumento del tiempo frente a pantallas.
Un equipo de las Universidades de Florida y Maryland, junto a especialistas de diversas áreas, investigó cómo estas innovaciones pueden complementar el aprendizaje socioemocional, considerado esencial para el bienestar infantil y la convivencia desde los primeros años.
La empatía, lejos de ser una simple competencia blanda, constituye la base sobre la cual niños y adultos regulan sus emociones, forjan amistades y consolidan el aprendizaje social. Entre los seis y nueve años, los pequeños atraviesan un período crucial donde comienzan a identificar y comprender las emociones y perspectivas de los demás.
El juego de roles y la simulación representaban oportunidades naturales para practicar la empatía; sin embargo, la disminución de estas prácticas generó preocupación entre educadores y expertos, quienes advirtieron acerca del posible impacto negativo de la tecnología en el aprendizaje emocional.
El juego utiliza personajes virtuales que representan emociones clave y requiere acciones empáticas para avanzar - (Imagen ilustrativa Infobae)
A pesar de estas inquietudes, estudios recientes en computación afectiva sugirieron que, usados de manera consciente, la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden ser aliadas para fomentar la empatía desde la infancia.
En este contexto, Ekaterina Muravevskaia, experta en interacción humano-computadora, lideró desde 2017 el diseño de un marco de juego de empatía en realidad virtual, integrando conocimientos de psicología del desarrollo, computación afectiva y diseño participativo con niños.
Junto al programa KidsTeam del Laboratorio de Interacción Humano-Computadora de la Universidad de Maryland, niños de siete a once años participaron activamente como socios de diseño, contribuyendo a imaginar cómo debía sentirse una experiencia de realidad virtual centrada en la empatía.
De este trabajo colaborativo surgió en 2018 el prototipo Why Did Baba Yaga Take My Brother?, creado junto a quince estudiantes de la Florida Interactive Entertainment Academy. Basado en un relato tradicional ruso, el juego incluye cuatro personajes que representan emociones fundamentales: Baba Yaga (ira), Goose (miedo), la hermana mayor (alegría) y la hermana menor (tristeza).
El prototipo Why Did Baba Yaga Take My Brother? integra emociones y personalización en tiempo real para el aprendizaje socioemocional - (Imagen Ilustrativa Infobae)
A diferencia de los videojuegos convencionales, en este prototipo el progreso del jugador depende de su habilidad para conocer a los personajes, escuchar sus historias y realizar acciones empáticas, como observar el mundo desde otra perspectiva, revivir recuerdos ajenos o consolar a Baba Yaga con un abrazo. Aquí, el aprendizaje socioemocional se expresa en una premisa clave: la empatía no es una recompensa externa, sino la capacidad de detenerse, reflexionar y responder a las necesidades del otro.
Las pruebas efectuadas con alumnos de primaria arrojaron una amplia variedad de respuestas empáticas en la interacción con los personajes virtuales. Algunos niños manifestaron empatía cognitiva, comprendiendo los estados emocionales y actuando en sintonía; otros experimentaron contagio emocional, reproduciendo las emociones de los personajes e incluso sintiéndose abrumados hasta abandonar el juego; también hubo quienes no lograron conectar con las figuras virtuales, priorizando la exploración del entorno antes que la interacción emocional.
Estas respuestas reflejan los diversos matices de la empatía presentes en la vida real y señalaron la necesidad de diseñar experiencias adaptadas a los distintos temperamentos infantiles. La realidad virtual puede generar respuestas empáticas potentes, aunque plantea el reto de crear propuestas que acompañen emocionalmente a cada niño.
La incorporación de la inteligencia artificial a estos entornos permitió personalizar y monitorear la empatía en tiempo real. Los sistemas de IA analizaron datos extraídos de los cascos de realidad virtual —como la dirección de la mirada, expresiones faciales, frecuencia cardíaca o movimientos— y modificaron la experiencia de acuerdo con el estado emocional del niño.
Las pruebas revelan diferentes niveles de empatía infantil y la necesidad de experiencias adaptadas a cada temperamento - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Así, si un participante mostró señales de ansiedad o evitó el contacto visual con un personaje triste, la IA pudo ralentizar la narrativa, ofrecer mensajes de apoyo o disminuir la intensidad emocional del episodio.
En cambio, cuando el niño mantuvo la calma y participó activamente, el sistema introdujo retos más complejos para fortalecer el aprendizaje. Además, la IA proporcionó información precisa a los educadores sobre la evolución de la empatía durante el juego, facilitando el uso de estas tecnologías en el aula como complemento a actividades convencionales.
El avance de estas herramientas planteó interrogantes de orden ético y de accesibilidad: cuánta intensidad emocional debían expresar los personajes virtuales, cómo se trasladaba el aprendizaje de la realidad virtual a la vida cotidiana y qué impacto pudo tener el elevado costo de los dispositivos en la brecha digital.
Estas preguntas, según subraya The Conversation, requirieron la cooperación de educadores, investigadores, diseñadores, familias y los propios niños. El desarrollo de tecnologías para promover la empatía en la infancia exigió tanto avances técnicos como un firme compromiso ético y social que garantizara un impacto positivo y equitativo.
Construir herramientas tecnológicas que consolidaran la empatía y la conexión emocional en las nuevas generaciones, demandó la suma de esfuerzos de múltiples actores, con el objetivo de que la innovación no solo entretuviera, sino que también contribuyera al desarrollo humano y social.
08/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Santiago Neira
La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El respaldo de los padres de Jeff Bezos permitió el nacimiento de Amazon, una lección inigualable sobre riesgo, tenacidad y la revolución de los negocios digitales que impacta generaciones - REUTERS/Yara Nardi
La historia de Amazon comenzó mucho antes de convertirse en el gigante mundial del comercio electrónico gracias a una arriesgada apuesta familiar. En 1995, Jeff Bezos dejó una sólida carrera en Wall Street para lanzar una librería en línea, un concepto que entonces sonaba desconocido.
Cómo ayudaron los padres de Jeff Bezos para la creación de Amazon
Para transformar esa visión en realidad, recurrió a sus padres, Jacklyn y Miguel Bezos, quienes, sin entender plenamente qué era internet, decidieron confiar en el proyecto y arriesgar casi todos sus ahorros. Según el libro La tienda de los sueños de Brad Stone, Jeff les advirtió: “Hay un 70% de posibilidades de que lo pierdan todo”.
Jacklyn "Jackie" Bezos, madre de Jeff Bezos y cofundadora de la Bezos Family Foundation, falleció a los 78 años en Miami. (Instagram/@bezosscholars)
Jacklyn y Miguel invirtieron 243.000 dólares en la naciente empresa, adquiriendo más de 1,4 millones de acciones a 17 centavos cada una. Aquella jugada se transformaría en una de las historias de inversión familiar más exitosas.
Tres décadas más tarde, el patrimonio del clan Bezos supera los 40.000 millones de dólares, aunque parte de esas acciones ha sido vendida o donada. Si la inversión inicial permaneciera intacta, hoy equivaldría a unos 72.600 millones de dólares.
La fortuna familiar es gestionada por Aurora Borealis, la family office fundada en 2020 y liderada por Miguel Bezos. Esta estructura administra desde las acciones originales de Amazon hasta fondos de inversión y una intensa actividad filantrópica a través de la Bezos Family Foundation.
En los últimos meses, Aurora Borealis sumó como CEO a Valeria Alberola, quien previamente administró el patrimonio de la familia Walton, fundadores de Walmart. Según Bloomberg y The Wall Street Journal, la family office de los Bezos figura actualmente entre las 50 mayores fortunas mundiales.
Jackie y Mike Bezos. La confianza y el sacrificio de Jacklyn y Miguel no solo cambiaron la vida de su hijo, sino que forjaron una historia emblemática sobre emprendimiento y visión futura en el mundo tecnológico
Cómo fue la vida de Jeff Bezos, el fundador de Amazon
La historia familiar de Jeff Bezos está marcada por el esfuerzo y los desafíos desde su nacimiento en 1964. Hijo de Jacklyn Bezos y Ted Jorgensen, llegó al mundo cuando sus padres, aún adolescentes, se casaron brevemente.
Jacklyn, decidida a graduarse pese a la maternidad temprana, llevó a Jeff a clases mientras completaba su formación. Tras divorciarse de Ted, Jacklyn se casó en 1968 con Miguel, un inmigrante cubano que adoptó a Jeff cuando tenía cuatro años y que luego trabajó como ingeniero en Exxon.
A lo largo de los años, la influencia de sus padres fue decisiva en la vida y el éxito de Jeff Bezos. El empresario ha destacado en varias entrevistas el papel de Jacklyn y Miguel tanto en el apoyo financiero inicial para fundar Amazon como en el acompañamiento emocional.
Mientras tanto, Ted Jorgensen, el padre biológico de Jeff, perdió el contacto tras el divorcio y solo supo de la magnitud del éxito de su hijo cuando un periodista lo contactó en 2012. Ted falleció en 2015, sin llegar a reencontrarse con Jeff. En contraste, la relación con su madre y su padre adoptivo se mantuvo sólida y cercana. Ambos han recibido frecuentes homenajes públicos de Jeff, quien ha calificado a Miguel de modelo a seguir.
De una librería virtual al gigante Amazon - REUTERS/Gustavo Graf/File Photo/File Photo
Desde sus inicios, Jacklyn y Miguel Bezos no solo invirtieron recursos financieros, también esfuerzo personal. En el año 2000, ambos fundaron la Bezos Family Foundation, enfocada en la educación e investigación del aprendizaje. Entre 2001 y 2016, donaron más de 600.000 acciones de Amazon a la fundación, permitiendo grandes aportes a centros de investigación como el Fred Hutchinson Cancer Center de Seattle y NYU-Langone Health.
El 14 de agosto de 2025, Jacklyn Bezos falleció a los 78 años tras padecer demencia con cuerpos de Lewy. Su hijo recordó el impacto y la dedicación de su madre.
La historia de la inversión familiar de los Bezos en Amazon resalta la importancia de la confianza, el apoyo y la visión a largo plazo en el emprendimiento. A partir de una apuesta arriesgada, Jacklyn y Miguel no solo impulsaron la carrera de Jeff Bezos sino que redefinieron el alcance de una pequeña empresa que hoy lidera la economía digital global.
Javier Milei felicitó a Donald Trump tras el acuerdo entre Israel y Hamas y pidió que le entreguen el Nobel de la Paz
Javier Milei y Donald Trump (REUTERS/Al Drago/File Photo)
Donald Trump anunció este miércoles el inicio de un plan de intercambio de rehenes israelíes secuestrados por los terroristas de Hamas por un grupo de prisiones palestinos que fueron encacerlados por el Gobierno de Israel. En ese marco, el presidente argentino Javier Milei escribió un mensaje para destacar la incidencia del mandatario norteamericano en el flamante entendimiento y pidió que le entreguen el Premio Nobel de la Paz.
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado argentino escribió: “Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio”.
"Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional. Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!“, apuntó en el posteo el argentino.
Justamente, el próximo viernes el organismo encargado de dar estas estatuillas revelará quién es el ganador del Nobel de la Paz de este año. Cabe remarcar que su postulación no fue confirmada oficialmente por el Comité Noruego.
Sin embargo, el propio Trump agradeció este martes a los familiares de los rehenes de Hamas en Gaza, quienes solicitaron que la estatuilla le sea otorgada. “Melania y yo enviamos nuestro más sincero agradecimiento al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos por su carta de nominación”, escribió el mandatario estadounidense.
El acuerdo entre Israel y Hamas
En sus redes sociales, Trump publicó: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo".
El negociador israelí Nitzan Alon (extremo izquierdo) estrecha la mano del primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, en una foto que indica el éxito de las negociaciones mediadas entre Israel y Hamás sobre un acuerdo de alto el fuego para la toma de rehenes en Gaza en Sharm el-Sheikh, en la madrugada del 9 de octubre de 2025
“Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”, concluyó Trump.
Poco después de la publicación de Trump, los mediadores retificaron el acuerdo. Al-Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia estatales, afirmó que “esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza”.
El acuerdo, que será firmado este jueves en Egipto, contempla que en las próximas 72 horas Hamas libere a unos 20 rehenes con vida y que el ejército israelí se retire del territorio palestino.
Durante la negociación en Egipto, el grupo terrorista presentó una lista de prisioneros palestinos que desea liberar de las cárceles israelíes en la primera fase de la tregua.
Trump y Netanyahu (White House)
A cambio, Hamas liberará a los 47 rehenes restantes, tanto vivos como muertos, capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra.
El presidente estadounidense declaró previamente a la prensa que lo más probable es que viaje a Egipto en los próximos días. “No lo hemos decidido con exactitud. Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho, pero estaré haciendo la ronda, como suele decirse”, dijo.
La propuesta de Trump fue apoyada públicamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.
08/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
A través de modelos de IA se busca encontrar nuevas cepas del hongo.(Infobae)
La caña de azúcar es ampliamente conocida por ser la fuente principal de azúcar, pero su potencial va mucho más allá. Cuando se fermenta con el hongo aspergillus niger, es posible obtener ácido cítrico, un componente clave en productos que usamos a diario, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos.
Actualmente, la empresa Sucroal, dedicada a la biotecnología y química, está desarrollando un programa piloto para acelerar el proceso de fermentación gracias a la inteligencia artificial.
Según explicó Mauricio Mora, director de tecnología de la compañía, cada año realizan aproximadamente 1.500 pruebas para obtener nuevas cepas del hongo que produzcan mejores resultados. Sin embargo, solo 18 se consideran prometedoras y, finalmente, únicamente dos tienen una tasa de éxito muy baja.
Este ácido se utiliza en diversos productos que utilizamos a diario. (Infobae)
Para mejorar estos resultados, utilizan modelos de inteligencia artificial y analítica, como el árbol de decisión y XGBoost. El árbol de decisión ayuda a identificar qué condiciones aumentan la probabilidad de éxito, permitiendo enfocar los experimentos en los caminos más prometedores y evitar los menos eficaces.
XGBoost, por su parte, clasifica y selecciona las pruebas con mayor probabilidad de éxito, aunque sin mostrar el razonamiento gráfico.
La combinación de ambos modelos permite priorizar las pruebas más efectivas, lo que podría duplicar o triplicar la cantidad de cepas exitosas.
Para qué sirve usar IA en este proceso
Gracias a la IA se puede predecir cómo se va a comportar la mutación del hongo frente a ciertos factores. (Infobae)
Tradicionalmente, el mejoramiento de cepas se realiza mediante pruebas manuales y mutaciones para volver los hongos más resistentes y productivos, pero el número de experimentos está limitado por los recursos disponibles.
Al emplear modelos de inteligencia artificial, se busca optimizar estos recursos: el sistema analiza datos históricos y sugiere a los investigadores qué parámetros evitar, ya que no han dado frutos en el pasado, y cuáles priorizar para lograr resultados exitosos.
Este enfoque permite enfocar los esfuerzos y multiplicar las probabilidades de encontrar cepas de hongos más productivas y resistentes, con la misma cantidad de recursos y pruebas al año. Así, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para el avance en biotecnología.
De la caña de azúcar se pueden obtener diversos productos además del azúcar. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para qué sirve encontrar nuevas cepas
Encontrar nuevas cepas de Aspergillus niger es clave para optimizar la producción de ácido cítrico, un compuesto presente en refrescos, alimentos, medicamentos y productos de limpieza.
Este hongo, mediante la fermentación de materias primas como la caña de azúcar, transforma los azúcares en ácido cítrico, pero no todas las cepas producen la misma cantidad ni tienen la misma resistencia a cambios en el ambiente.
Por ejemplo, una nueva cepa de Aspergillus niger puede soportar mayores concentraciones de azúcares o adaptarse mejor a condiciones de pH, lo que reduce costos y mejora la eficiencia del proceso.
Además, algunas variantes pueden tolerar residuos o impurezas en las materias primas, permitiendo el uso de materiales más económicos y sostenibles.
El ácido cítrico se usa en la industria alimentaria como conservante y realzador de sabor en bebidas, dulces y enlatados, manteniendo su frescura y mejorando el gusto.(Imagen Ilustrativa Infobae)
Con cepas mejoradas, también se reduce el desperdicio y se optimiza el uso de recursos, beneficiando al medio ambiente.
Cómo utilizamos en ácido cítrico en el día a día
El ácido cítrico es un ingrediente presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Se utiliza ampliamente en la industria alimentaria como conservante y potenciador de sabor en refrescos, jugos, caramelos y productos enlatados, ayudando a mantener su frescura y realzar el gusto.
En la limpieza del hogar, se encuentra en detergentes y desincrustantes gracias a su capacidad para eliminar manchas y residuos de cal. Además, es común en productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas o champús, donde ayuda a estabilizar fórmulas y regular el pH.
Incluso en el sector médico y farmacéutico, el ácido cítrico desempeña un papel importante como regulador y conservante en medicamentos y soluciones. Este compuesto está presente en múltiples productos de uso diario.
08/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Santiago Neira
CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
La plataforma desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts automatiza experimentos, analiza datos multimodales y acelera la creación de compuestos innovadores para celdas de combustible y otras aplicaciones clave (Imagen Ilustrativa Infobae)
La búsqueda de materiales innovadores para resolver desafíos energéticos ha dado un paso clave con el desarrollo de CRESt, una plataforma de inteligencia artificial creada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Este sistema puede analizar datos científicos de múltiples fuentes y ejecutar experimentos autónomos, lo que agiliza de manera significativa el descubrimiento de nuevos compuestos útiles en aplicaciones de energía.
Cuál es la plataforma de inteligencia científica
CRESt integra aprendizaje automático avanzado, robótica para el manejo de muestras y una interfaz de lenguaje natural para que los investigadores conversen directamente con la plataforma sin necesidad de programación.
Un asistente de inteligencia artificial acelera el hallazgo de catalizadores más eficientes en el MIT - (Imagen ilustrativa de Infobae)
CRESt, siglas de Copiloto para Científicos Experimentales del Mundo Real, responde a una limitación de los modelos tradicionales de inteligencia artificial, que suelen considerar únicamente datos numéricos o experimentales puntuales. En cambio, el sistema desarrollado el MIT procesa composiciones químicas, literatura científica, imágenes de microestructuras y experiencia humana.
Esta diversidad de insumos se combina en un modelo multimodal que aprende y ajusta sus recomendaciones de experimentos conforme recibe nuevos datos y resultados. Así, se acerca al razonamiento integrador de un científico humano y aprovecha la velocidad de los sistemas automatizados.
Por qué la plataforma CRESt es importante para la ciencia
El proceso experimental tradicional en ciencia de materiales puede ser lento y costoso, dado que requiere la fabricación meticulosa de nuevas muestras y una secuencia de pruebas cuya interpretación guía la siguiente etapa. Para acelerar esta dinámica, CRESt utiliza aprendizaje activo y optimización bayesiana, una técnica estadística que sugiere el siguiente experimento más prometedor a partir del resultado de los anteriores.
De acuerdo con los profesores que encabezan el proyecto, esto equivale a tener una herramienta que no solo aprende de la experiencia acumulada, también refina continuamente su búsqueda en función de la información disponible.
CRESt combina robótica, aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para descubrir materiales que optimizan la producción de energía y reducen el uso de metales preciosos en laboratorio - (Imagen Ilustrativa Infobae) Inteligencia Artificial
En ensayos recientes, detallados en la revista Nature, el equipo del MIT probó la capacidad de CRESt en el desarrollo de materiales para celdas de combustible de alta eficiencia. Utilizando un robot de manipulación de líquidos, estaciones automatizadas de prueba y caracterización, y análisis de imágenes con microscopía avanzada, CRESt exploró más de novecientas composiciones químicas y realizó unas 3.500 pruebas electroquímicas en tres meses.
Este proceso condujo al descubrimiento de un nuevo catalizador de ocho elementos, que logró una densidad de potencia récord en una celda de combustible basada en sal de formiato, con una proporción reducida de metales preciosos respecto a los dispositivos tradicionales.
El sistema no solo identifica combinaciones químicas potenciales, también monitorea con cámaras los procedimientos experimentales, detecta anomalías de tamaño milimétrico y propone ajustes en tiempo real a los científicos, tanto por texto como por voz. Este enfoque, según explicó el equipo encabezado por Zhen Zhang y otros investigadores del MIT, ha permitido sortear problemas de reproducibilidad y optimizar flujos de trabajo en el laboratorio.
CRESt no reemplaza a los investigadores humanos, sino que actúa como asistente y amplificador de su capacidad de análisis y decisión.
Experimentos autónomos, monitoreo en tiempo real y ajustes inteligentes posicionan a CRESt como una herramienta esencial en el avance de la ciencia de materiales y la innovación energética
El trabajo interdisciplinar en el desarrollo de CRESt incluyó expertos en inteligencia artificial, robótica, química y ciencia de materiales. Junto a sus herramientas automatizadas, la plataforma puede buscar y analizar texto de artículos científicos, utilizar bases de datos para identificar tendencias y, desde allí, generar nuevas recetas de materiales que luego se someten a experimentación rápida.
Esta sinergia ya ha derivado en propuestas concretas que pueden reducir costos y aumentar la eficiencia, como el uso de catalizadores con menos metales preciosos para resolver un reto histórico de las celdas de combustible.
Los resultados demuestran el potencial del aprendizaje multimodal y la robótica para abordar problemas complejos de ingeniería de materiales. CRESt avanzó en la identificación de opciones de bajo costo y alto rendimiento para catalizadores, facilitando una búsqueda que tradicionalmente requería años de trabajo manual.
Se espera que estas herramientas puedan replicarse en otros campos y que la integración entre la inteligencia artificial y el trabajo experimental produzca un salto de eficiencia en la resolución de desafíos energéticos globales.
08/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
“Me siento avergonzado de mi actuación”: la inesperada confesión de Gary Oldman sobre su rol en Harry Potter
Tráiler de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", película donde Gary Oldman hace su primera aparición como Sirius Black en la saga (Crédito: HBO Max)
El reconocido actor Gary Oldman, aclamado por su versatilidad y carrera en la industria cinematográfica, ha manifestado en diversas ocasiones que no está plenamente satisfecho con el trabajo que realizó como Sirius Black en la saga de Harry Potter.
A pesar del cariño que el público fanático de la franquicia siente por este personaje, Oldman confesó que se siente avergonzado de su actuación en este papel, llegando a calificar su interpretación como alejada de sus verdaderos estándares actorales, según Fotogramas.
Desde la primera vez que dio vida al padrino de Harry, el actor británico se sintió presionado por las expectativas externas y por el peso del material original. En entrevistas recientes, Oldman ha reconocido que esta autocrítica es persistente y que, aunque ha tenido muchos papeles memorables, la experiencia de interpretar a Sirius Black le ha dejado un sabor agridulce que aún permanece.
Oldman ha mencionado en varias intervenciones públicas que la distancia entre lo que aspiraba a conseguir y el resultado final de su interpretación es considerable. Según sus propias palabras, no logró capturar el espíritu y la profundidad del personaje tal como lo había imaginado al leer los libros.
Gary Oldman revela su insatisfacción con su papel de Sirius Black en Harry Potter (REUTERS/Mike Blake/File Photo)
Motivos de la insatisfacción de Gary Oldman con su actuación
Diversas razones explican la insatisfacción de Oldman respecto a su papel en la saga. Uno de los principales motivos que señala es la falta de tiempo y preparación para comprender cabalmente el trasfondo de Sirius Black antes de comenzar el rodaje. El actor ha admitido que, en ocasiones, sentía que actuaba “sin conocer por completo al personaje”, lo que le impedía explotar al máximo su potencial interpretativo.
Otro factor influyente fue la presión por satisfacer tanto a los seguidores acérrimos de los libros como a quienes solo conocían la historia a través del cine. Oldman ha explicado que buscó mantenerse fiel al espíritu de la obra de J.K. Rowling, pero que, por diversas circunstancias, no todo lo que planeó pudo plasmarse en pantalla. Al tiempo que añadió que la naturaleza fragmentaria de las adaptaciones cinematográficas, que suelen omitir detalles y complejidades de los personajes, dificultó crear una representación genuina de Sirius Black.
El actor también afirma que, como artista exigente, siempre revisa sus trabajos con una mirada crítica y en retrospectiva suele identificar áreas en las que le gustaría haber profundizado o dado un enfoque diferente.
Percepción de Gary Oldman sobre la respuesta del público y los lectores de los libros
A pesar de sus sentimientos de insatisfacción personal, Oldman reconoce que el público ha respondido de manera muy positiva a su interpretación de Sirius Black. Fans de todas las edades y seguidores de la saga suelen destacar su carisma y la intensidad de su papel, algo que ha sorprendido al propio actor.
Gary Oldman admite insatisfacción personal con su papel de Sirius Black pese al éxito entre los fans
Oldman ha agradecido los comentarios recibidos por parte de espectadores que valoran su trabajo en la saga, aunque insiste en que su propio juicio difiere de la percepción general. Respecto a los lectores de los libros, el intérprete percibe que muchos de ellos encuentran coherente su manera de llevar a la pantalla a un personaje tan complejo y con una historia tan cargada de matices.
Sin embargo, para el propio Oldman, la satisfacción del público no compensa el hecho de sentir que no pudo explorar toda la profundidad emocional que deseaba para Sirius Black. Según ha señalado, los sentimientos de los espectadores son una fuente de gratitud, pero no logran disipar su autocrítica.
Comparación de la interpretación de Gary Oldman con la visión original de J.K. Rowling
Durante la producción, Oldman mantuvo conversaciones con Rowling para comprender mejor las motivaciones y la historia detrás de Sirius. Sin embargo, considera que las limitaciones del formato fílmico hicieron que elementos clave de la personalidad del padrino del protagonista de la saga, presentes en las novelas, no se trasladaran completamente a la pantalla.
La relación entre Sirius Black y Harry Potter fue uno de los aspectos más difíciles de transmitir según Oldman (Warner Bros / 1492 Pictures / Collection ChristopheL via AFP)
Para el actor, uno de los retos más significativos fue reflejar la complejidad emocional de Sirius: su faceta paternal, su lado vulnerable y su relación con Harry. Siente que, aunque tuvo acceso a la información básica y a la guía de la autora, la versión final del personaje quedó incompleta respecto a lo que Rowling había creado en los libros.
Reacciones y comentarios de otros actores de la saga sobre la autocrítica de Oldman
La sinceridad de Gary Oldman respecto a sus sensaciones sobre Sirius Black no ha pasado desapercibida entre sus colegas de reparto en Harry Potter. Otros actores de la franquicia han compartido muestras de apoyo y han emitido comentarios sobre la postura de Oldman.
Algunos miembros del elenco han señalado que la crítica de Oldman hacia su propio trabajo es una muestra de su profesionalismo y de la exigencia con la que enfrenta cada uno de sus proyectos. Hay quienes han enfatizado la dificultad que supone para cualquier actor enfrentarse a personajes tan emblemáticos y queridos por millones de personas.
Los compañeros de Oldman también han destacado el impacto positivo que su interpretación ha tenido en generaciones de fanáticos y el legado que ha dejado en la saga. Aunque el propio Oldman continúe siendo su mayor crítico, tanto profesionales de la industria como seguidores continúan valorando su contribución en la obra cinematográfica.
08/10/2025 21:08 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Dos bares argentinos están entre los 50 mejores del mundo: uno de ellos quedó en el top 10
La inclusión de bares porteños en el ranking mundial impulsa la proyección internacional de la coctelería argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)
La coctelería argentina alcanzó un nuevo reconocimiento internacional tras la publicación de la lista de los mejores bares del mundo 2025, en la que dos establecimientos de Argentina figuran entre los más destacados. Uno de ellos logró ingresar en el top 10 a nivel global. Se trata del listado que realiza The Worlds 50 Best.
El anuncio, efectuado el 8 de octubre en Hong Kong, generó entusiasmo en la industria y entre los aficionados.
El bar Tres Monos, ubicado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, obtuvo el décimo puesto en el ranking: es el único representante argentino dentro de los diez mejores del planeta.
Por su parte, CoChinChina, también en Palermo, alcanzó la posición 26 en la lista.
El bar Tres Monos destaca la importancia de la capacitación y la creatividad en el sector (Imagen Ilustrativa Infobae)
“Ubicado en la esquina de una calle arbolada en el cosmopolita distrito de Palermo de Buenos Aires, Tres Monos es el pequeño bar independiente que deja un gran impacto. Se ha pensado mucho en el abastecimiento local: el bar se asocia con productores para crear sus propios productos, como un whisky estilo bourbon con granos locales, licores, sake y vinos, y la academia La Escuelita del bar capacita a personas de barrios desfavorecidos en habilidades de hospitalidad”, escribieron sobre Tres Monos.
En relación a CoChinChina, apuntaron: “Ya sea que te hundas en una tumbona a rayas en la acera o te sientes en la llamativa barra en forma de U bajo los imponentes letreros callejeros asiáticos, la intención es clara: CoChinChina quiere transportarte a un destino completamente nuevo. Un bar de cócteles y restaurante teatral ubicado en Palermo, Buenos Aires, cuyo nombre en español se traduce como ‘un lugar lejano’, la propietaria y bartender Inés De Los Santos une los dos mundos diversos de Vietnam y Francia y les da un acento argentino”.
“Estamos felices de estar en el puesto 26 entre los mejores bares del mundo”, dijo la bartender y representante de CoChinChina Inés De Los Santos desde Hong Kong.
“Volver a estar en la lista nos llena de orgullo y emoción. Representar a la Argentina y Latinoamérica en este tipo de escenarios es un honor enorme, y también una motivación para seguir creciendo y mejorando lo que hacemos cada día. Además, nos llena de orgullo ver cómo crece la coctelería latinoamericana y compartir esta experiencia con colegas de la región. Sentirnos parte de una industria que se apoya, se celebra y se impulsa mutuamente es algo increíble. Este reconocimiento nos inspira a seguir buscando lo mejor y a celebrar todo el camino recorrido”, concluyó.
El top 10 de los mejores bares del mundo 2025
CoChinChina fusiona culturas y sabores, consolidando su identidad en la escena global (Imagen Ilustrativa Infobae)
El listado de los diez mejores bares del mundo en 2025 refleja la diversidad y el dinamismo de la coctelería global.
El particular video de Melody Luz y la pregunta de Alex Caniggia a sus seguidores: “¿Se viene el hermanito?”
Alex Caniggia bromeó sobre un posible embarazo de Melody Luz y enciendió las redes sociales (Video: Instagram)
volvió a generar revuelo en las redes con una serie de historias que mezclaron humor, ternura y confusión. En sus recientes publicaciones, el mediático compartió un video de y su hija Venezia, acompañadas de una pregunta dirigida a sus seguidores: “¿Se viene el hermanito?”.
En la primera parte del video, se ve a Melody sentada en un sillón, con un top deportivo y la panza al descubierto, mientras Alex la graba y etiqueta tanto a ella como a su hija. En tono de broma, el hijo de Mariana Nannis asegura: “Bueno, gente, quería contarles que sí, está embarazada. No es de comida. Está embarazada de cinco meses, del hermano de Vene”. Acto seguido, le habla a su pequeña: “Vene, se viene el hermanito, ¿qué pensás?”.
Sin embargo, la bailarina no tardó en desmentirlo entre risas y algo de timidez: “No estoy embarazada”, respondió, dejando claro que se trataba de una humorada del conductor. Pero Alex continuó con el juego y hasta bautizó imaginariamente al supuesto bebé: “Se viene el Giorgio, gente, por fin. Era la hora”, dijo con su característico tono entre exagerado y cómico.
El video de Melody Luz y la pregunta de Alex Caniggia generaron confusión y humor entre sus seguidores
En otro tramo del video, Venezia, de dos años de edad, aparece comiendo tranquila mientras su padre insiste con la pregunta sobre el “hermanito”. “Vene quiere comer, no le importa nada”, comentó entre risas.
Aunque todo indica que se trató de una broma, la ocurrencia de la pareja volvió a llamar la atención de sus seguidores, que llenaron las redes de comentarios entre la duda y el humor por la posible llegada de un nuevo integrante a la familia.
Recientemente, Alex mostró en su cuenta de Instagram que viajó junto a la madre de Venezia hacia Rosario, lugar donde la bailarina debía presentarse con una obra. “Con todo mi mujer hermosa, hoy la rompés toda”, escribió junto a una imagen de Luz en el escenario y un emoji de corazón.
La pareja comparte momentos familiares y muestras de apoyo mutuo en redes sociales
“No se si te vas de viaje o a la obra. ¿Estás nerviosa?, ¿Estas concentrada?, ¿Te chu...todo un huevo?”, le decía Caniggia a Melody al ver que la joven caminaba por el hotel con una pequeña valija. Con algunos nervios, la bailarina se dio vuelta y contestó: “Ahora sí, un poco, estoy concentrada, estoy tranquila en eso. No me chu...un huevo”. Fue entonces cuando el influencer se dirigió a sus seguidores y les pidió su opinión: “¿Está tensa o no gente? Encuesta”.
Tras el éxito de la función, Alex publicó ante sus millones de seguidores una story en la que compartía una foto del espectáculo junto a una emotiva frase dedicada a la madre de su hija: “Mi mujer hermosa, estoy tan orgulloso de vos. Cada meta que te proponés, la superás con todo tu esfuerzo y corazón. Te amo, la rompiste toda”.
Alex Caniggia acompañó a Melody Luz en su presentación teatral en Rosario
De igual forma, Luz reposteó la imagen de Caniggia y agregó: “Lo mismo digo de vos mi amor, te banco en todos los países que te toque conquistar, te amo”. Al día siguiente, tras el espectáculo de Luz, los enamorados compartieron una imagen disfrutando de las comodidades del hotel donde se alojaban. “Buen día, acá con mi mujer hermosa de mi vida”, escribió Alex junto a una serie de emojis de corazón rojo.
Además, en una publicación hecha por el mediático, aparecen palabras de amor dirigidas a la madre de su hija. “Qué hermoso es acompañar a la mujer de mi vida en este camino, viéndola cumplir sus sueños. Qué lindo la pasamos Amore Mio, te amo enana. Hoy en Rosario, una ciudad increíble, llena de energía, gente hermosa y buenas vibras”. Ella, por su parte, respondió públicamente: “Te amo, mi amor. Gracias por ser mi compañero y estar en mis momentos importantes, acá voy a estar para los tuyos”.
Por la muerte de Miguel Russo, se suspendió el partido entre Boca y Barracas Central
Russo, en el duelo ante Banfield en La Bombonera
El mundo del fútbol, de luto por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. El entrenador de Boca Juniors murió a los 69 años, luego de varios días de internación domiciliaria. El histórico ex futbolista y DT, muy querido en todos los equipos por los que pasó y respetado por sus rivales, será velado en La Bombonera, su hogar durante las tres gestiones en las que estuvo al frente del plantel, que está muy golpeado por la noticia, al igual que el cuerpo técnico. En consecuencia, la Liga Profesional suspendió el partido de este fin de semana, por el Torneo Clausura.
“Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas Central y Boca Juniors, correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30)”, rubricó la entidad en su cuenta de X (antes Twitter). Próximamente, dará a conocer su reprogramación.
El posteo de la Liga Profesional
El deceso se produjo minutos después de las 19. El último partido que Russo había estado presente en La Bombonera fue el domingo 21 de septiembre, en ocasión de la igualdad 2-2 con Central Córdoba por la 9ª fecha del Torneo Clausura. Horas más tarde fue internado y, aunque fue dado de alta rápidamente, volvió a quedar bajo cuidados médicos durante 72 horas. Desde entonces, su delicado cuadro le impidió retornar a los entrenamientos del equipo. El lunes 6 de octubre por la noche el Xeneize había comunicado que el DT se encontraba con “pronóstico reservado”.
Mientras tanto, fue su cuerpo técnico, encabezado por Claudio Úbeda, el que se mantuvo al frente del equipo, incluso en la goleada 5-0 ante Newell’s del último domingo, cuando tanto el DT alterno como los referentes, con Leandro Paredes como bandera, le dedicaron el triunfo. El Sifón y el resto de la estructura visitó al DT en su hogar e incluso delinearon cuestiones tácticas. En las últimas horas, parte del plantel había buscado acercarse a su hogar, pero por consejo médico el contacto se limitó a un video.
Noticia en desarrollo...
“Pagá o voy a tu casa y hago un desastre”: más detenidos por la banda de usureros que cobraba 100% de interés
Las amenazas de la banda de usureros del conurbano bonaerense
Cinco personas quedaron detenidas este miércoles, sospechadas de formar parte de la banda de usureros que otorgaba préstamos ilegales y aplicaba intereses del ciento por ciento a quienes se atrasaban en los pagos. De esta manera, ya suman 16 los arrestados en la causa que investiga hechos de extorsión y amenazas.
Según fuentes policiales, los nuevos acusados fueron identificados como Franco Nicolás M. (25), Penélope F. (40), José Alberto G. (47), Joel S. (27) y Vanesa R. (42). A los tres primeros se los señala como cobradores dentro de la organización, mientras que los dos restantes cumplían funciones administrativas, de acuerdo a lo determinado por los investigadores.
La DDI de San Isidro los capturó en allanamientos a domicilios de Merlo, Pontevedra, Moreno, Hurlingham, Ituzaingó, Villa Ballester, Villa Sarmiento y La Plata. En los procedimientos, además, se incautaron dos notebooks y cinco teléfonos celulares.
Como parte de la misma causa que lleva adelante la fiscal Paula Hertrig, de la UFI de Boulogne, el 10 de septiembre pasado ya habían sido arrestados 10 miembros del grupo, entre ellos su presunto líder, Francisco Gabriel Ruiz, de 45 años, y varios organizadores, cajeras y administradoras.
Imágenes de los allanamientos realizados este miércoles
Además, semanas después cayó otro acusado.
Las fuentes señalaron que la organización ofrecía préstamos informales a personas que encontraban a través de las redes sociales. Una vez que la víctima aceptaba la propuesta y recibía el dinero, empezaban los reclamos violentos por cualquier atraso.
Los clientes eran presionados para pagar con amenazas constantes. “Mirá, flaca, dejá de chamuyarme. A mí dejá de mentirme, ¿eh? Ya soy bastante grande para que me vengas boludeando. Cuando vos levantaste el teléfono y pediste plata, te dijeron cómo eran las cosas. Cuando yo fui a tu casa, te dije cómo eran las cosas. Tu primera cuota no la pagaste. Tenías un crédito de cuatro cuotas, del cual a esa hora estás debiendo ocho cuotas. ¿Qué pensás que soy pelotudo? Pagá, flaca, pagá o dame la tele porque voy a tu casa y te hago un desastre, la concha de tu madre. ¿Quién carajo te pensás que sos?“, se escucha en uno de los mensajes enviados a las víctimas y difundidos por voceros del caso.
Cuatro de los cinco sospechosos detenidos este miércoles
Otro audio decía: “No, mire, mamita, me parece que nos estamos confundiendo. ¿Qué tenés de valor? Hoy voy a tu casa y me llevo algo de valor. Vos, cuando levantaste el teléfono y pediste un crédito, te dijeron bien cómo eran las cosas. Cuando yo fui a tu casa a entregarte la plata, te dije bien clarito cómo eran las cosas. La cuota es estricta, fija y sin vuelta. Vos hace una semana que me estás dando vuelta con la primera cuota. Fijate cómo vas a hacer, porque yo hoy quiero la plata. Antes de la 1, porque voy a tu casa y me llevo cualquier cosa. ¿Con quién te pensás que estás tratando? Esto es plata, mami. ¿Qué te pensás, vendo caramelos?“.
La mecánica de hostigamiento constaba de una escala de violencia que los delincuentes llamaban “códigos de colores”: alerta amarilla era la advertencia por posible incremento de intereses, alerta naranja se aplicaba cuando pasaban a las amenazas directas de golpes o privación de libertad y alerta roja implicaba daños contra la vivienda o agresiones físicas a los deudores.
Esta escalada quedaba registrada en chats y notas de voz que la banda enviaba a sus víctimas, según describieron las mismas fuentes policiales.
Los primeros diez detenidos en la causa
La investigación comenzó tras la denuncia de una mujer de 53 años que recibió este tipo amenazas varias veces, tras no poder afrontar el pago de las cuotas.
En las próximas horas, los nuevos detenidos serán indagados.
08/10/2025 21:07 · Infobae.com
· Por Ricardo Carpena
Luis Barrionuevo hará una “marcha pacífica” ante Tribunales en reclamo de las elecciones en Gastronómicos
Luis Barrionuevo presidió el congreso de delegados del Sindicato de Gastronómicos en Mar del Plata
La Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA), que encabeza Luis Barrionuevo, volvió a reclamar la “inmediata realización” de las elecciones en ese sindicato, suspendidas por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y decidió concretar una “marcha pacífica” ante los tribunales para exigir a la Justicia que “permita a los afiliados de elegir libremente a sus representantes”.
Las decisiones fueron adoptadas por el Congreso General Extraordinario de Delegados de la UTHGRA, que deliberó este miércoles en Mar del Plata, donde se prorrogaron los mandatos de la actual conducción del sindicato hasta la realización de los comicios.
En el documento final del congreso, se criticó duramente a la lista de Camaño: “Está integrada por aquellos que desde hace 4 años vienen violando sistemáticamente el Estatuto Social de la UTHGRA e impidiendo, con reclamos arteros, el ejercicio del voto de los afiliados en la jurisdicción CABA y ahora lo extienden a nivel nacional para encubrir su accionar indolente y el hecho de no haber reunido los requisitos necesarios para participar en la elección nacional”.
El congreso de delegados de Gastronómicos resolvió una marcha ante Tribunales para exigir las elecciones en el gremio
De esta forma se vuelve a recalentar el conflicto entre Barrionuevo y Dante Camaño, su ex cuñado y titular de la Seccional Capital de la UTHGRA, desatado luego de que los camaristas suspendieron a mediados de septiembre las elecciones en las que el líder sindical nacional iba a obtener una nueva reelección.
La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con la firma de los jueces Carlos Pose y Gabriela Alejandra Vázquez, dictó el fallo tras hacer lugar a una medida cautelar solicitada por la agrupación Lista Gris/Naranja, que lidera Camaño, y puso en pausa un proceso electoral marcado por el feroz conflicto que atraviesa el sindicato en la Seccional Capital, que es la más importante del país.
Barrionuevo se encaminaba a ser reelegido por otro mandato en el cargo que mantiene desde 1985, sin competencia a nivel nacional y con listas opositoras sólo en 3 de las 56 seccionales de todo el país, aunque el oficialismo no contaba a la Seccional Capital: sólo fue oficializada la lista que encabeza Humberto Ballhorst, el candidato barrionuevista, al quedar excluida la nómina que proponía la continuidad de Camaño al frente de los gastronómicos porteños. Es que Barrionuevo intervino esa filial en marzo de 2022 y considera que su ex cuñado ya no es su titular.
Luis Barrionuevo y Dante Camaño
Además, Camaño presentó una lista para competir con Barrionuevo en la UTHGRA nacional, en donde secundaba a Juan Castro, candidato a secretario general, pero no fue reconocida por la Junta Electoral porque no reunió los avales necesarios para su oficialización e incluyó a postulantes que no estaban en el padrón (en referencia a Camaño y a Castro, a quienes el barrionuevismo echó del sindicato en un congreso realizado en 2024).
Por eso el ex cuñado de Barrionuevo se presentó ante la Justicia para impugnar las elecciones y logró la postergación por parte de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que, en los fundamentos de la sentencia, afirma que priorizó la garantía de igualdad de condiciones para todos los postulantes en las elecciones del gremio.
Tras el fallo de la Justicia, Barrionuevo dijo a Infobae que la resolución de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo es “arbitraria e injusta” y anticipó: “Ahora voy a ir contra de los jueces de la Sala VI que frenaron la elección, que es donde están los Recalde”. Así, aludió al hecho de que el abogado que asesora a Camaño es Leandro Recalde y la presidenta de esa sala es Graciela Craig, viuda del fallecido laboralista y legislador Héctor Recalde.
Luis Barrionuevo, en un acto del Sindicato de Gastronómicos realizado en Ferro
“Ya sabía cómo iban a fallar y lo estábamos esperando porque el amparo (de la Seccional Capital) al no querer competir iba a caer directamente en la Sala VI donde están los Recalde, que son los abogados de Camaño”, señaló el líder sindical, que enseguida agregó: “Pedimos elecciones en forma inmediata porque queremos competir”.
La CGT tomó partido en la fuerte pelea por las elecciones en Gastronómicos: le dio un enérgico apoyo a Barrionuevo y criticó a Camaño por la suspensión de los comicios del 18 de septiembre.
En un comunicado de prensa, firmado por el Consejo Directivo, la central obrera denunció que “la arbitraria intromisión de la Justicia Nacional del Trabajo ha frustrado el ejercicio de la democracia sindical bajo el pretexto de garantizar la participación de quienes no respetaron los reglamentos electorales”.
Dante Camaño y y Juan Castro, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la fiesta del Día del Gastronómico
“Resulta inaceptable la suspensión preventiva de los derechos democráticos de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras gastronómicos de todo el país a partir de una presentación amañada”, sostiene la declaración, cuyo título es “La autonomía sindical debe ser el límite a la intromisión judicial”.
En otro de sus párrafos, se advierte que “la justicia no puede obstaculizar el ejercicio democrático de la clase trabajadora ni atentar contra la estabilidad institucional de ninguna asociación sindical”.
En las elecciones de Gastronómicos de 2021, los dos sectores se acusaron de irregularidades y de haber llevado barrabravas
Por otra parte, el 24 de septiembre pasado, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la demanda presentada por el sector de Camaño contra la Junta Electoral de la UTHGRA, en la que se cuestionaba la validez de las resoluciones que suspendieron las elecciones de la Seccional CABA del gremio, realizadas en diciembre de 2021.
De esta forma, quedó en firme la medida adoptada hace cuatro años por el oficialismo barrionuevista, que fue frenada por la justicia laboral y abrió un largo proceso de en los tribunales que incluso contempló un fallo de la Corte, que ordenó una nueva sentencia.
La última Copa Libertadores ganada por Boca que le valió a Miguel Ángel Russo el amor eterno de los hinchas xeneizes
Miguel Russo, sonriente, con la medalla de campeón de la Libertadores y sus dirigidos festejando a su lado (FotoBaires)
Miguel Ángel Russo murió este miércoles, a los 69 años, pero la huella que dejó fue imborrable en la mayoría de los equipos que dirigió. En varios de ellos logró títulos, siendo uno de los más recordados el de la Copa Libertadores que obtuvo en 2007 conduciendo técnicamente a Boca Juniors. Esa vuelta olímpica le hizo ganarse para siempre el cariño de los simpatizantes xeneizes, para quienes la Libertadores es un permanente objeto de deseo.
Con un Juan Román Riquelme brillante en el campo de juego y la número 10 en sus espaldas, más una letal dupla de ataque conformada por Rodrigo Palacio y Martín Palermo, Boca dejó aquel año en el camino a Vélez (octavos), Libertad de Paraguay (cuartos de final), Deportivo Cúcuta (semifinales) y Gremio, al que derrotó en ambas finales con un global de 5-0 (3 a 0 la ida en la Bombonera y 2 a 0 en Porto Alegre).
Russo y la Copa Libertadores. La última ganada por Boca
Esa Copa, lejana en el tiempo -pasaron casi dos décadas- fue la última que pudo obtener el conjunto de la Ribera. Luego de Russo, Boca logró llegar tres veces más a la final, pero siempre con resultados negativos. Desde aquel logro de Miguel en 2007, el certamen continental le fue esquivo una y otra vez a Boca. El propio Riquelme, ya como dirigente, apeló nuevamente a Russo para ir en búsqueda de la Copa, en 2020, pero el equipo llegó hasta semifinales, cayendo en forma lapidaria por 3 a 0 frente a Santos en Brasil luego de igualar la ida en la Bombonera.
Russo volvió a jugar la Copa con Boca en 2020. Llegó hasta semifinales (Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
Años antes, en 2012, Boca, bajo el mando de Julio César Falcioni, y también con Román como conductor y capitán del equipo, llegó a las finales de la Libertadores, frente al Corinthians. La ida en la Bombonera terminó 1 a 1, pero la revancha, en San Pablo, fue 2 a 0 para los locales, en una jornada dolorosa para los boquenses, ya que no solo sufrieron la derrota sino que también Riquelme había hecho unas explosivas declaraciones en la previa que algunos creen que influyeron en el resultado de aquella noche.
Seis años más tarde, en 2018, y con Guillermo Barros Schelotto como entrenador, Boca, que por entonces desplegaba un juego ofensivo y por momentos vistoso, accedió nuevamente a la final de la Copa Libertadores, nada menos que frente a River Plate, dirigido por el Muñeco Marcelo Gallardo. El primer partido, en cancha de Boca, finalizó 2 a 2, pero la revancha no pudo jugarse en el Monumental por incidentes producidos en las inmediaciones del estadio millonario. Luego de varios días de incertidumbre, plagados de rumores y versiones, el partido, en una decisión inédita, se mudo a Madrid. El histórico cotejo finalizó 3 a 1 a favor de River y Boca volvió a vivir la frustración de perder una final, con el agregado, doloroso, de haberla sufrido frente al eterno rival.
Boca y River definieron la Libertadores 2018 en Madrid. En la foto, Lisandro Magallán y Lucas Pratto (Foto REUTERS/Sergio Pérez)
En 2019, ahora bajo la conducción técnica de Gustavo Alfaro, Boca alcanzó las semifinales, pero el River de Gallardo se cruzó otra vez en el sendero boquense y lo eliminó. En 2020, con Russo otra vez en el banco, fue otra vez la semifinal el límite para Boca, hasta que en 2023, con Jorge Almirón con el buzo de DT, los xeneizes alcanzaron nuevamente la ansiada final, que ahora se disputaba a partido único. La suerte -mala para Boca- quiso que el choque decisivo, frente a Fluminense, se dispute nada menos que en el estadio Maracaná, donde los brasileños son habitualmente locales. Fue 2 a 1 para el Flu y una nueva frustración para Boca. Aquella inolvidable Copa del 2007 -la última festejada por el pueblo boquense- y las sucesivas frustraciones posteriores en el certamen continental, hicieron crecer aún más la enorme figura de Russo, que se ganó para siempre un lugar en el pasional corazón que late con los colores azul y oro.
Femicidio en Rosario: mataron a golpes a una mujer y detuvieron a su novio por el crimen
Solange tenía 26 años
Una joven de 26 años, madre de una nena de 5 años, fue hallada asesinada a golpes en la tarde de este miércoles en Rosario, en una casa ubicada en inmediaciones de las vías del ferrocarril, entre Gálvez y Virasoro, en Villa Banana. La víctima había hecho denuncias previas por violencia de género contra quien era su pareja y que ahora está preso por el femicidio.
El cuerpo de Solange Edith Johnson tenía muchos golpes. Por pedido del fiscal Alejandro Ferlazzo, por el femicidio fue detenido el novio de la víctima, Ángel Jesús B. (37), a quien se le secuestraron dos celulares que serán enviados a peritar.
El fiscal ordenó que el cadáver sea trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario para la realización de la autopsia. También solicitó pericias y medidas a la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
“Se la encontró en la vivienda de su pareja, sin vida, en una cama, con distintos golpes en el cuerpo”, enfatizó el funcionario sobre la escena del femicidio.
El detenido por el femicidio de Solange
“Su novio ya está detenido. Se lo aprehendió en Callao y 3 de Febrero, cerca de un domicilio de un hermano suyo. Estamos viendo que entre el ataque y el hallazgo habrían pasado 20 horas, según me indicaron los médicos”, amplió Ferlazzo, que subrayó con respecto a la víctima: “Está claro que sufrió muchos golpes”.
Para el funcionario judicial, “los indicios recolectados son coincidentes en que la pareja habría sido el autor” del ataque. “Evaluamos la aplicación de la figura de femicidio. Tenemos, a esta hora, que había denuncias previas de la víctima. Recabamos testimonios de una relación violenta, y que habría sufrido golpes en otras ocasiones”, concluyó.
Ángel B. fue trasladado a la comisaría 2ª. En los próximos días será llevado a audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal.
Según los testimonios recolectados por el personal policial en Villa Banana, donde fue encontrado el cuerpo, el presunto agresor no era visto en el barrio desde el martes. Ese dato coincide con la estimación hecha por los médicos sobre el horario estimado de muerte de Solange.
En Bahía Blanca
Las víctimas
Una madre y su hija fueron encontradas muertas en la madrugada de este miércoles en una casa ubicada en el barrio Thompson, de la ciudad de Bahía Blanca.
Las víctimas fueron identificadas como Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y Mariana Belén Bustos, de 25, cuyos cuerpos estaban calcinados dentro de una habitación. La Justicia investiga un posible doble femicidio.
El hallazgo se produjo en una vivienda ubicada en la calle Santa Fe al 2300 de la mencionada ciudad del sur bonaerense, a donde personal de la policía local y bomberos del Cuartel Central llegaron tras el llamado de vecinos que alertaron sobre una situación de violencia en el domicilio.
Al intervenir, las autoridades descubrieron los cadáveres de ambas mujeres. Y a partir de la recolección de testimonios es que la Justicia comenzó a sospechar de un doble asesinato.
Según fuentes de la investigación, en la escena se encontraron rastros de combustible y puertas forzadas. Leandro, hijo de Miriam y hermano de Mariana, dialogó con el medio local La Brújula 24 y aseguró: “Fue un doble femicidio”. Al mismo tiempo, pidió que la Justicia avance velozmente con la investigación.
El caso quedó a cargo del fiscal Jorge Viego, de la UFIJ N° 5 especializada en homicidios de Bahía Blanca, que ordenó declaraciones testimoniales a familiares y vecinos de las víctimas, relevamiento de cámaras tanto publicas como privadas y levantamiento de rastros por parte de la Policía Científica, además del informe de bomberos.
El momento en el que se suspendió el partido de Reserva de Boca por la muerte de Miguel Russo
El momento en el que se suspendió la Reserva de Boca por la muerte de Russo
La noticia de la muerte de Miguel Russo sacudió a todo el fútbol argentino. Pero el impacto fue mucho mayor en Boca Juniors, el club en el que trabajó hasta sus últimos días y logró ganar la que hasta ahora es la última Copa Libertadores en la historia del club en 2007. En medio de la tristeza por su fallecimiento, se estaba disputando el partido de Reserva entre el Xeneize y Belgrano de Córdoba en Boca Predio.
Corría el minuto 38 del duelo entre el conjunto de Mariano Herrón y el Pirata cuando se dio a conocer la noticia en la transmisión oficial de la Liga Profesional de Fútbol. A través de la TV se anunció la partida del entrenador de 69 años. “Lamentablemente, se confirma el fallecimiento de Miguel Ángel Russo”, se escuchó. En ese momento, se vio al DT de Boca dialogando con los técnicos de Belgrano y, acto seguido, el árbitro decretó la suspensión del duelo que tenía a la visita en ventaja por 2-1.
Hay que mencionar que el equipo local había formado con Díaz Robles; Blondel, Herrera, Mendia, Zampieri; Dalmasso, Rey Domenech, Aranda; Payal; Gelini y Simoni. Justamente, el lateral derecho que es parte del plantel profesional había pedido volver a jugar por no ser tenido en cuenta por el cuerpo técnico de Primera División y había sido el autor del gol del Xeneize.
El fallecimiento de Russo a los 69 años provocó una inmediata reacción en el mundo del fútbol, con mensajes de condolencia provenientes de clubes, dirigentes y entidades que reconocieron su legado y trayectoria. Diversas instituciones, entre ellas Rosario Central, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata y River Plate, se sumaron al pesar expresado por Boca Juniors, club que confirmó la noticia a través de un comunicado oficial.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”, cito el reporte del Xeneize en sus redes sociales.
Miguel y su sonrisa característica durante el Mundial de Clubes (REUTERS/Hannah Mckay)
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, también manifestó su pesar y envió un “más cálido abrazo a familiares y seres queridos”. San Lorenzo, club donde Russo fue director técnico en dos períodos, lo definió como “una leyenda del fútbol argentino” y expresó su acompañamiento a la familia. Estudiantes de La Plata, institución en la que brilló como jugador y entrenador, despidió a quien consideró un hijo pródigo con el mensaje: “Hasta siempre, Miguel querido. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”. Por su parte, River Plate, clásico rival de Boca Juniors, lamentó la partida del entrenador y destacó su trayectoria tanto como futbolista como director técnico, sumándose al acompañamiento a los familiares y allegados.
El deceso de Russo se produjo en su domicilio, donde permanecía bajo internación domiciliaria debido a complicaciones de salud que se agravaron en las últimas semanas. El entrenador había enfrentado un diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017, circunstancias que marcaron un punto de inflexión en su vida profesional y personal. Durante ese periodo, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, también debió superar una infección bacteriana resistente, lo que dificultó aún más su recuperación. A pesar de estos obstáculos, condujo al club colombiano a la conquista del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, evidenciando su compromiso y capacidad de liderazgo.
En septiembre, tras reincorporarse a Boca Juniors en su tercera etapa, Russo fue hospitalizado durante tres días a causa de una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas. Esta situación requirió tratamiento con medicación endovenosa y una estricta observación médica. Posteriormente, una deshidratación motivó una nueva internación, aunque logró regresar brevemente a los entrenamientos antes de que su estado de salud se deteriorara de manera irreversible.
Murió Miguel Russo
El lunes, Boca informó que el técnico se encontraba con “pronóstico reservado”, lo que le impidió retomar la conducción del equipo. Su asistente, Claudio Úbeda, asumió la dirección técnica y, tras la victoria 5-0 sobre Newell’s, dedicó el triunfo a Russo con las palabras: “Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión... lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”, expresó el ex jugador de Racing.
La carrera de Russo abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos obtenidos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Como futbolista, disputó 420 partidos y conquistó dos títulos con Estudiantes de La Plata. Su hijo, Ignacio Russo, debutó profesionalmente en Rosario Central en 2020 y actualmente integra el plantel de Tigre.
En su última etapa, Russo regresó a Boca Juniors para dirigir al equipo en el Mundial de Clubes, donde el conjunto tuvo actuaciones destacadas frente a Benfica y Bayern Múnich, aunque quedó eliminado tras empatar con Auckland City. Su legado en el fútbol argentino y sudamericano se consolidó a través de su profesionalismo y pasión por el deporte.
El homenaje del plantel de la selección argentina durante la práctica en Miami al enterarse de la muerte de Miguel Russo
El plantel de la selección argentina vivió un momento de conmoción en Miami tras la confirmación de la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, durante su práctica abierta a la prensa.
El impacto de la noticia se reflejó de inmediato en el ánimo del plantel, que interrumpió sus actividades para realizar un minuto de silencio en círculo, seguido de aplausos. El cuerpo técnico de Lionel Scaloni y la dirigencia comandada por Claudio Tapia mostraron signos de tristeza y consternación tras el anuncio.
Durante los últimos 15 minutos de la práctica, el presidente de la AFA recibió la confirmación oficial del fallecimiento y se la comunicó en privado al entrenador Scaloni. Solo el DT albiceleste estuvo al tanto de la situación mientras continuaba la sesión, mostrando preocupación y consultando de manera reiterada.
Al finalizar el entrenamiento, Scaloni informó personalmente al capitán y luego al resto de los jugadores sobre el fallecimiento de Russo. La noticia alteró por completo el ambiente del equipo.
“Entre las cuestiones pendientes figura la situación de Leandro Paredes, jugador de Boca Juniors convocado para la gira, así como los ajustes organizativos que deberán definirse en los próximos días", precisaron en ESPN.
La selección argentina permanece en Miami para disputar dos partidos amistosos ante Venezuela y Puerto Rico por la fecha FIFA. El calendario de la Albiceleste en esta ventana FIFA contempla el partido ante la Vinotinto el viernes 10 de octubre a las 21:00 en el Hard Rock Stadium de Miami, y el encuentro frente a Puerto Rico el lunes 13 de octubre a las 21:00 en el estadio del Inter Miami.
El sentido comunicado de Boca por la muerte de Miguel Russo
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
Con este sentido comunicado, Boca Juniors confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años. El entrenador del Xeneize murió en su domicilio, donde permanecía bajo internación domiciliaria tras una serie de complicaciones de salud que se agravaron en las últimas semanas.
El fallecimiento de Russo generó una ola de mensajes de condolencia en el mundo del fútbol. Diversos clubes y entidades expresaron su pesar por la muerte del entrenador, quien se encontraba en su casa acompañado por su círculo íntimo.
Además del club Boca Juniors, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, también manifestó su pesar y envió un “más cálido abrazo a familiares y seres queridos”.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) expresó su pesar por la partida del técnico, resaltando su condición de campeón de la Copa Libertadores y su trayectoria en diversos equipos del continente: “La Conmebol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la Conmebol Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD”.
River Plate, clásico rival de Boca, también manifestó su acompañamiento a los allegados de Russo y reconoció su extensa carrera como jugador y entrenador. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio Tapia, sumó su mensaje de condolencias a la familia y seres queridos del técnico.
Entre los clubes que dirigió, San Lorenzo lo recordó como una leyenda del fútbol argentino, mientras que Estudiantes de La Plata y Rosario Central destacaron su paso como jugador y entrenador. Vélez Sarsfield subrayó su rol en la obtención del título del Clausura 2005: “Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, donde condujo al Fortín al título del Clausura 2005”.
La Liga Profesional de Fútbol y otros equipos como Racing Club, Lanús, Colón de Santa Fe y Millonarios de Colombia se sumaron a las muestras de dolor. El club colombiano, donde Russo también fue técnico, lo despidió con un mensaje en el que lo calificó como “amigo cercano y leyenda embajadora”.
El impacto de la muerte de Miguel Ángel Russo se reflejó en la magnitud y diversidad de los homenajes, que lo recordaron como un emblema del fútbol argentino y sudamericano, tanto en los banquillos como fuera de ellos.
Los mensajes del mundo del fútbol por la muerte de Russo:
La publicación de Alianza Lima tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Crédito: Captura X
América de Cali sacó un comunicado lamentando el fallecimiento del entrenador argentino - crédito @AmericadeCali/X
Millonarios sacó un comunicado lamentando el fallecimiento del entrenador argentino - crédito @MillosFCoficial/X
Dimayor sacó un comunicado lamentando el fallecimiento del entrenador argentino - crédito @Dimayor/X
Fernando Gray: “Estamos asistiendo a una degradación del Congreso de la Nación”
Fernando Gray en infobae en vivo
En la recta final de la campaña electoral, el candidato a diputado por Unión Federal, Fernando Gray, criticó el armado del Congreso de la Nación y apuntó contra los postulantes de las otras listas. Se diferenció de Fuerza Patria y cuestionó a La Libertad Avanza.
En diálogo con Infobae En Vivo, el actual intendente del municipio de Esteban Echeverría apuntó: "Estamos asistiendo a una degradación del Congreso de la Nación. Estamos viendo cosas que realmente no se veían. Una le tira agua a la otra, una se para que no la agarre la cámara, otra con un micrófono".
“Hay que ponerle seriedad. Yo tengo la responsabilidad de trescientos cincuenta mil habitantes y tengo que dar examen ante mis vecinos todos los días de mi vida. Cuando toda la salud depende de vos y tenés muchas responsabilidades y demás, no tenés ganas de andar cantando ni haciendo recitales”, agregó.
Justamente, Gray remarcó que “hay un gran voto en contra del Gobierno Nacional” y reveló sus sensaciones antes de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre: “Sectores que lo han votado que realmente están decepcionados. Acá hay una decepción muy grande y cada cosa que hacen es como que la embarran más”.
Fernando Gray habló en Infobae En Vivo
En ese sentido, criticó el recital en el Movistar Arena que llevó a cabo Javier Milei con “La Banda Presidencial” y lanzó: “La verdad que quedó totalmente mal parado el presidente de la nación, el gabinete. Pierden credibilidad, gente grande ahí haciéndose los pibes. Señores, son el Congreso de la Nación, por favor, ¿qué se creen que tienen, quince años?”.
Por otro lado, cuestionó a los postulantes de Fuerza Patria y explicó por qué decidió armar una lista por fuera del peronismo.
El jefe comunal de un distrito del Conurbano reveló sus diferencias con la lista que impulsó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y criticó fuertemente a Juan Grabois y a La Cámpora.
"Acá hay dos fuerzas, una que es la del oficialismo, la de los candidatos del presidente, que están en una postura. Yo soy opositor, respeto a todo el mundo, respeto al que lo apoya, al que lo apoyó y que lo vota porque está dentro de las del juego democrático. Me parece bien, hay gente que de buena fe lo apoya o lo apoyó“, explicó.
El intendente de Esteban Echeverría se postula como candidato a diputado (Maximiliano Luna)
Y disparó: “Yo tengo una vida dentro del peronismo. Siempre fui candidato con el peronismo, pero en esta oportunidad no estoy de acuerdo con la lista de Fuerza Patria porque hay personas que no me representan ahí. Me refiero específicamente, por ejemplo, a Grabois, no me representa y, por ejemplo, La Cámpora”.
“No puede ser la voz del peronismo bonaerense la voz de Grabois ni la voz de La Cámpora”, remarcó.
A continuación, resaltó que en las listas de Fuerza Patria “es la primera vez que de los quince primeros lugares no hay ningún intendente ni ningún representante de un municipio, con lo cual los municipios y los intendentes no vamos a tener voz”.
Justamente, sobre su diferencia con el dirigente social sostuvo que “ha venido con la agrupación de él a tomar tierras a mi distrito. Yo no estoy de acuerdo con eso. Yo creo que el peronismo tiene que dar trabajo. El eje del peronismo no es repartir planes. Acá desvirtuaron las cosas”.
Gray cuestionó a Grabois y a LLA
Asimismo, Gray también se diferenció de la lista libertaria e invitó a Karen Reichardt a un debate tras confirmarse por la decisión de la Justicia electoral que será quien encabece esa nómina. En ese marco, apuntó contra la reimpresión de boletas que buscan desde el Poder Ejecutivo.
“la verdad que es vergonzoso que estemos discutiendo esto en un país donde tenemos severos problemas: tirar a la basura diez millones de dólares. La verdad que ni siquiera es un tema que ni siquiera tendríamos que estar discutiéndolo”, enfatizó.
Y completó: “Convoco a la candidata de La Libertad Avanza a un debate, porque tiene que debatir. Es una persona que yo no la conozco. Yo soy bonaerense, soy intendente de un distrito del Conurbano desde hace muchos años, he visto de pasada su programa de televisión, pero con eso yo no puedo formar una opinión. Quiero saber que piensa sobre los temas estructurales del país”.
Boca empató con Ferroviaria y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina
En una jornada marcada por el profundo dolor que provocó la muerte de Miguel Ángel Russo, el equipo femenino de Boca logró la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina, tras el empate sin goles frente a Ferroviaria en el encuentro disputado en el estadio Florencio Sola.
Con la repartición de puntos, el Xeneize se aseguró el pase a la siguiente instancia como escolta del Grupo B con 5 unidades. El equipo argentino, dirigido por Florencia Quiñones, desplegó una propuesta de presión alta e intensidad durante todo el encuentro, aunque la falta de eficacia en la definición impidió que el marcador se moviera.
El desarrollo del partido mostró al conjunto boquense dominando la posesión y generando peligro desde los primeros minutos. A los ocho minutos, Agustina Arias controló el balón de pecho y remató cerca del arco, en una de las oportunidades más claras del primer tiempo. La estrategia de Las Gladiadoras se basó en abrir el campo, con la proyección constante de Sasaki y la incansable labor de Kishi Núñez, quien lideró la presión sobre la salida rival.
Por su parte, Ferroviaria optó por un planteo defensivo sólido, replegándose y apostando a los envíos largos cuando no lograba conectar en el mediocampo. La defensa brasileña se mantuvo compacta y dificultó los intentos de Boca por romper el cero. Hacia el final de la primera mitad, Laurina Oliveros evitó la caída de su arco con una intervención destacada tras un tiro libre que amenazaba con convertirse en gol.
En la segunda parte, el guion se mantuvo: Boca insistió en ataque, con Núñez probando desde media distancia y un despliegue físico notable de todo el equipo. A los 18 minutos del segundo tiempo, la propia Kishi estuvo cerca de abrir el marcador con un tiro libre que rozó el travesaño. A pesar de los intentos, el empate se mantuvo hasta el final, resultado que permitió a las boquenses avanzar a la siguiente fase.
Con este 0-0, Boca finalizó la fase de grupos con 5 puntos, ubicándose detrás de Ferroviaria (7 unidades) y accedió a los cuartos de final por cuarta edición consecutiva. El próximo rival del conjunto argentino saldrá del Grupo A, cuya definición enfrenta a Corinthians (6 puntos) e Independiente Santa Fe (4 puntos), mientras que Independiente del Valle (3 puntos) aún mantiene posibilidades de clasificación. Si el Timao iguala con el elenco cafetero, Boca se medirá ante las brasileñas en un cruce de alto voltaje.
El antecedente inmediato entre el Xeneize y Corinthians agrega un matiz especial a la posible eliminatoria. Las brasileñas, actuales campeonas y máximas ganadoras del certamen con 5 títulos, compartieron grupo con las argentinas en la edición anterior, donde igualaron 0-0 en el debut y, tras finalizar segundas en el Grupo A, se reencontraron en semifinales, instancia en la que el Timao se impusieron por 1-0. Un eventual enfrentamiento representaría una oportunidad de revancha para un equipo boquense que ha demostrado solidez y ambición en el torneo.
El próximo compromiso de Las Gladiadoras está programado para el sábado a las 16, con sede y rival aún por confirmarse, pero con la certeza de que Boca vuelve a situarse entre los mejores equipos del continente. El sueño de conquistar la Copa Libertadores Femenina permanece intacto para el conjunto argentino.
08/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Martín Redrado
Lecciones para la Fed de mi tiempo al frente del Banco Central argentino
La columna del ex presidente del BCRA fue publicada hoy en el diario británico Financial Times
Los ataques del presidente Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos pueden traerle beneficios a corto plazo, pero a mediano plazo infligirán daños duraderos al crecimiento y los precios. Lo sé por dolorosa experiencia personal en la Argentina hace casi 16 años, cuando estaba a cargo del Banco Central.
Después de sortear con éxito la crisis financiera global, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner me llamó a su despacho en la mañana del 12 de diciembre de 2009. Sin ofrecer ninguna explicación técnica, me pidió que transfiriera, por decreto, USD 6.500 millones de las reservas del Banco Central al Tesoro nacional.
Mi reacción inmediata fue que la Carta Orgánica del Banco no me permitía hacer eso y que, en cualquier caso, tendría efectos perjudiciales en los mercados financieros y en la economía en su conjunto. Sin embargo, Kirchner no pudo ser persuadida e insistió en que quería que se realizara la transferencia. Decidí solicitar informes sobre el borrador del decreto a todos los departamentos técnicos del Banco Central, sabiendo que esos reportes tardarían varias semanas en aparecer.
Como resultado de la demora, en enero de 2010 Kirchner emitió un decreto destituyéndome sin causa. Decidí acudir a la justicia para defender la institución que dirigía. Un día después, un juez me restituyó en el cargo. Kirchner denunció lo que consideraba una conspiración contra su gobierno encabezada por el Banco Central y el Poder Judicial.
A pesar de que un juez suspendió el decreto para incautar las reservas, el comportamiento de Kirchner hizo que mi trabajo fuera imposible, y finalmente me fui el 29 de enero de 2010. Al año siguiente, ya se sentían los efectos de sus políticas. Se establecieron controles cambiarios, lo que llevó a una inflación desenfrenada y a una economía estancada. Cinco años después, el Banco Central se quedó sin reservas, con un precio oficial para el dólar estadounidense y cuatro cotizaciones paralelas que eran aproximadamente un 50 por ciento más altas, y sin crecimiento económico. El partido de Kirchner terminaría perdiendo las elecciones de 2015.
Antes de la intervención de Kirchner, Argentina seguía un régimen de tipo de cambio flotante con una sola cotización y sin controles de capital. También contaba con reservas internacionales líquidas y positivas, que respaldaban la base monetaria y todas las obligaciones monetarias del banco central. Esto nos permitió superar con éxito cualquier shock, al tiempo que protegíamos los depósitos de los argentinos de a pie.
De esta historia se desprenden tres lecciones sencillas para los bancos centrales de todo el mundo, incluida la Fed. Primero, cuando haya un ataque a la independencia del banco central, lleve el caso a la justicia, subrayando que nadie, ni siquiera el presidente de la Nación, está por encima de la ley. Segundo, exponga el caso ante el Poder Legislativo. Y tercero, hágalo público.
Hoy en día, muchos bancos centrales se ven obligados a lidiar con la “dominancia fiscal”, con presiones para bajar las tasas de interés como medio para reducir el costo de la deuda del sector público. He aprendido por experiencia en diferentes mercados emergentes que, si bien un banco central ciertamente debe coordinarse con el Tesoro o el ministerio de Finanzas, no debe permitir ser subordinado. Los bancos centrales deben ser autónomos, pero esto no significa aislados. Después de que la inflación alcanzara el 211% en 2023, Argentina parece haber aprendido la lección.
Lo que aprendí de mi enfrentamiento con Kirchner es que interferir con la independencia del Banco Central conduce a una pérdida de credibilidad en la política económica. Y una vez que se pierde la confianza, la incertidumbre sigue.
En Estados Unidos, los efectos de los ataques de Trump al presidente de la Fed, Jay Powell, ya son perceptibles en la creciente brecha entre las tasas de los bonos del Tesoro a dos años y a más largo plazo. Espero que mi experiencia sirva como advertencia para no cometer errores similares de los que todos sufrirán.
El autor es presidente de la Fundación Capital y ex presidente del Banco Central de la República Argentina
Publicado en Financial Times
Carina Zampini ilusionó a los fans con el posible regreso de Dulce Amor: “Con Sebas tenemos ganas”
Carina Zampini ilusiona a los fans con el posible regreso de Dulce Amor junto a Sebastián Estevanez (Video: Instagram)
En su paso por Ángel Responde (Bondi Live), sorprendió al recordar los años de Dulce Amor, la exitosa ficción que protagonizó junto a en Telefe. A más de una década de su estreno, la actriz reconoció que existe la posibilidad de un regreso: “La verdad que tenemos ganas, con Sebas. Tenemos ganas. Fue una novela que fue un suceso”, contó ante Ángel de Brito y el panel del programa.
La actriz recordó cómo aquella historia romántica, pensada inicialmente para la tarde, terminó convirtiéndose en un fenómeno del horario central: “Era un programa que estaba previsto para las dos de la tarde, y en un momento estábamos grabando y nos dijeron que iba a salir a la noche. Íbamos a competir con las novelas de Pol-Ka, que la rompían. Y fue un suceso, la verdad que sí. Todos quieren que vuelva”, aseguró.
Entre risas, Ángel de Brito destacó que Dulce Amor todavía conserva un grupo fiel de fanáticos, y Zampini coincidió: “Totalmente. La gente quería que eso sea cierto. Se engancharon mucho los hombres”.
Zampini compartió anécdotas sobre la química y los desafíos de las escenas románticas en la exitosa novela
La charla subió de tono cuando Popochi Muñoz recordó un viejo rumor sobre la química entre los protagonistas: “Ahí dicen que chapaban en serio”. Sin dudar, Carina respondió divertida: “No chapábamos con lengua. Era una novela en donde el beso llegaba como en las novelas de Romay, ¿entendés? Pasaban mil años hasta que un día se besaban”.
Entre carcajadas, la actriz reveló que las escenas románticas eran todo un desafío: “Yo me reía mucho porque después de cada beso tenía que volver a maquillarme. Nos tentábamos mucho con Seba”. Así, entre nostalgia y humor, Carina Zampini reavivó la ilusión de los fanáticos que aún sueñan con ver una segunda parte de Dulce Amor.
Recientemente, la actriz protagonizó un divertido momento al aire junto a su hijo hijo Manuel Arce. La dinámica quedó expuesta en un reciente episodio del programa de streaming que ella conduce en Luzu TV, donde ambos protagonizaron un intercambio cargado de humor y reproches familiares. La presencia de Manuel, de 26 años y dedicado al marketing en Kuarzo, permitió a la audiencia conocer una faceta más íntima y cotidiana de la reconocida conductora, alejada de sus habituales roles en la ficción.
Manuel Arce, hijo de Carina Zampini, reveló detalles sobre su relación familiar y la dinámica cotidiana con su madre (Video: Luzu TV)
Durante la emisión, Carina Zampini no dudó en compartir detalles sobre la relación con su hijo, haciendo referencia a las visitas esporádicas que él realiza a su casa. En tono distendido, la conductora comentó: “No es un dato menor que yo, que soy re buena mami, le hago la comida para que él pase y a veces ni se baja del auto. No es que es una excusa para que venga mi casa y yo lo estoy pescando”. Esta afirmación, lejos de incomodar a Manuel, sirvió como punto de partida para que él respondiera con igual soltura.
El joven, lejos de mostrarse intimidado por la exposición pública de su vida personal, interrumpió a su madre. “Yo entiendo la indirecta”, dijo mientras generó risas en el estudio y marcó el tono del intercambio. La conversación continuó con Zampini detallando cómo suelen compartir momentos juntos: “Si él tiene tiempo, en general lo que hace es pasar a tomar unos mates, compartimos una charla o tomar una cerveza. Y después se lleva lo que yo tengo”.
En ese momento, Manuel tomó la palabra y, con un gesto de complicidad, expresó: “Pará, ahora hablo yo”. En su defensa, explicó: “Ya te escuché. Aparte ya arranca la oración diciendo ‘porque soy una buena mami’. Entonces, te pone en un lugar donde te condiciona. Es re buena madre igual, sí. No me puedo quejar nunca”. De este modo, el hijo de Carina reconoció el cariño y la dedicación de su madre, aunque también dejó en claro la presión que siente ante las expectativas familiares.
08/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
Esta nueva película de Netflix celebra el término brasilero caramelo, el cual se refiere a perros mestizos de color marrón. (YouTube: Netflix Latinoamérica)
Netflix presenta la nueva y conmovedora película brasileña ‘Caramelo’, una producción que rinde homenaje a los perros mestizos de color café. En Brasil, el perro caramelo es todo un símbolo de la cultura popular y representa a los perros mestizos de este color, muy habituales en las calles del país.
Este icónico perro fue declarado patrimonio inmaterial de Río de Janeiro y existe una propuesta para reconocerlo como patrimonio nacional, buscando promover la adopción y el valor de estos animales.
La película narra la historia de un chef que, tras recibir un diagnóstico médico que cambia su vida, encuentra compañía en su perro caramelo.
La película Caramelo se estrenó recientemente en Netflix a nivel mundial. (Netflix)
De qué trata la película Caramelo
La película ‘Caramelo’, disponible en Netflix, narra la historia de Pedro, un chef brasileño talentoso cuya vida da un giro inesperado tras recibir un complejo diagnóstico médico.
En medio de la incertidumbre y la tristeza, aparece Amendoim, un simpático perro callejero de pelaje amarillo y marrón, que se cruza en su camino de forma inesperada.
Ese encuentro fortuito pronto se transforma en una amistad profunda e inquebrantable, que impulsa a Pedro a replantearse su vida y a inspirar a quienes lo rodean.
Junto a su nuevo compañero, el chef afrontará retos, abrirá la puerta a nuevas relaciones y redescubrirá el valor de la familia y la esperanza.
El término "caramelo" es popular en Brasil, especialmente en Río de Janeiro. (Netflix)
Cuál ha sido la reacción en redes sociales
En redes sociales, el estreno de la película ‘Caramelo’ ha generado gran emoción entre los usuarios, quienes han compartido sus reacciones y sentimientos ante la película.
Una de las mayores curiosidades es saber si el perro muere al final, tanto que muchos prefieren pedir este spoiler directamente en los comentarios de las publicaciones de Netflix en Instagram para decidir si verla.
Algunos espectadores expresan su agradecimiento y entusiasmo: “¡Qué película tan increíble! Me mantuvo cautivado de principio a fin. Reí, lloré, reflexioné y sentí alivio. ¡Todo un torbellino de emociones! Gracias por esto”.
Una persona involucrada en la creación del filme confesó: “Participé en la película y aun así no pude evitar llorar al verla, fue indescriptible”. Otro usuario resumió la esencia de la historia con estas palabras: “Una adopción que se convirtió en una historia emotiva”.
Estos comentarios reflejan el impacto que ‘Caramelo’ ha tenido en la audiencia, destacando el valor de la adopción y el vínculo especial entre humanos y perros.
El perro de la película tiene su propio Instagram. (Netflix)
Como dato curioso, el perro que aparece en la película tiene su propia cuenta de Instagram, @carameloamendoim, donde reúne a más de 154 mil seguidores. En este perfil se comparte información sobre su vida y sobre la forma en que participa activamente en la promoción de la película.
Cuál es el origen del término caramelo para estos perros
El término “caramelo” se usa en Brasil para describir a los perros callejeros mestizos de pelaje corto, generalmente de color marrón, amarillo o canela.
Su origen es popular y coloquial:
La película brasilera ha ganado diversos comentarios en redes sociales. (Instagram: netflixbrasil)
Llamarles “caramelo” no es un término técnico, sino un apodo cariñoso y popular que surgió de la gente aludiendo al color clásico de estos perros mestizos comunes en Brasil.
08/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Precios del iPhone 17 en Argentina: qué trae el nuevo celular de Apple y cuál es su disponibilidad
La nueva línea de iPhone 17 se caracteriza por la incorporación del tono naranja a su gama Pro. (Apple)
Apple presentó la nueva línea de iPhone 17, y este lanzamiento ha despertado el interés de muchas personas en Argentina, que quieren conocer los precios de cada uno de los modelos de esta familia de teléfonos.
Los precios de los celulares de esta línea pueden variar de acuerdo con su almacenamiento, pero se pueden encontrar desde estos valores:
El precio de los modelos puede variar de acuerdo con su almacenamiento. REUTERS/Evgenia Novozhenina
Cuáles son las principales características del iPhone 17
La nueva familia de iPhone 17 incorpora el chip A19 de 3 nanómetros, que ofrece un rendimiento mejorado y mayor eficiencia en el uso de energía, permitiendo hasta ocho horas adicionales de autonomía en comparación con la generación anterior, según Apple.
Su pantalla de 6,3 pulgadas, con una tasa de refresco de 120 Hz, proporciona imágenes claras y movimientos más fluidos.
En fotografía, el modelo base cuenta con un sensor principal de 48 MP y un telefoto de 12 MP. La cámara frontal, equipada con inteligencia artificial, puede detectar a más personas, ajustar el encuadre automáticamente y realizar capturas horizontales sin rotar el teléfono.
Por primera vez, Apple prescindió del modelo Plus y lo remplazó por Air. (Infobae)
Entre las funciones de software más recientes se incluyen la traducción instantánea y la búsqueda de imágenes mediante inteligencia artificial.
El iPhone Air destaca por su diseño ultradelgado de solo 5,6 mm y está disponible en colores negro, blanco, dorado y azul cielo.
Este modelo integra una sola cámara trasera de 48 MP con zoom óptico 2x y una cámara frontal de 18 MP. El diseño delgado elimina la bandeja SIM y utiliza exclusivamente eSIM, junto con el chip A19 Pro.
El iPhone 17 Pro, por otro lado, incorpora el chip A19 Pro, que incrementa el rendimiento en un 40%.
Los Pro incluye una cámara de vapor con el fin de ayudar a su refrigeramiento. REUTERS/Maxim Shemetov
Incluye un sistema avanzado de cámara de vapor para evitar el sobrecalentamiento y un módulo de cámaras trasero con diseño rectangular. Sus tres sensores traseros de 48 MP cuentan con zoom digital de 40x y mejor captación de luz, ofreciendo colores más naturales y realistas.
Cuál es la diferencia entre el iPhone 17 y el Air
La diferencia principal entre el iPhone 17 y el iPhone Air está en el diseño, el hardware y las funcionalidades. El iPhone 17 tiene unas dimensiones de 71,5 mm de ancho, 149,6 mm de alto y un peso de 177 gramos.
El iPhone Air, por su parte, es más ancho y alto, pero mucho más delgado y ligero: mide 74,7 mm de ancho, 156,2 mm de alto, solo 5,64 mm de grosor y pesa 165 gramos, lo que resalta su diseño ultradelgado.
En cuanto a potencia, el iPhone 17 utiliza el chip A19, mientras que el iPhone Air incluye el A19 Pro, que incorpora una CPU de seis núcleos (dos de alto rendimiento y cuatro de eficiencia), una GPU de cinco núcleos con aceleradores neuronales, motor neural de 16 núcleos y ray tracing por hardware.
Otra diferencia es que el iPhone Air solo usa eSIM por su diseño delgado, mientras que el iPhone 17 mantiene ranura para SIM física.(Apple)
En fotografía, el iPhone 17 trae un sistema de cámaras dual de 48 MP, mientras que el iPhone Air cuenta con una única cámara trasera de 48 MP. Ambos modelos tienen cámara frontal de 18 MP con función Center Stage.
Una diferencia adicional es que el iPhone Air solo admite eSIM por su estructura delgada, mientras que el iPhone 17 conserva la ranura para tarjeta SIM física.
Qué otros productos presentó Apple
Apple presentó, junto al iPhone 17, los AirPods Pro 3 con cancelación de ruido cuatro veces mayor, traducción en tiempo real y resistencia IP57.
En relojes, el Apple Watch Series 11 destaca por su pantalla ultrarresistente y detección de hipertensión; el Ultra 3 añade conexión satelital, pantalla más grande y 42 horas de batería; y el SE 3 ofrece funciones básicas a menor precio. Toda la línea incluye autonomía de 24 horas y titanio reciclado.
08/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Dile adiós al aire acondicionado gracias a esta nueva tecnología: consume hasta cinco veces menos energía
El uso del aire acondicionado durante el verano puede aumentar el precio de la electricidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Con las altas temperaturas del verano, el aire acondicionado se convierte en uno de los electrodomésticos más utilizados, pero esto suele traer consigo un aumento significativo en el valor de la electricidad.
Una nueva tecnología busca transformar esta situación: un sistema de enfriamiento que consume hasta cinco veces menos energía que los aires acondicionados tradicionales y resulta mucho más ecológico.
Este dispositivo, llamado Caeli One, utiliza un método natural basado en la evaporación del agua.
Este dispositivo se caracteriza por tener una apariencia muy diferente al de un aire acondicionado tradicional. (Caeli Energy)
El sistema es adiabático, lo que significa que el agua absorbe el calor del aire al evaporarse, permitiendo bajar la temperatura sin emplear gases refrigerantes dañinos para el medioambiente.
Según la empresa francesa detrás de este dispositivo, por cada vatio de electricidad consumido, el dispositivo genera 16 vatios de potencia de refrigeración, lo que lo hace cinco veces más eficiente que los equipos convencionales.
Además, reduce el consumo eléctrico hasta en un 80%, ofreciendo una alternativa sostenible para combatir el calor.
Caeli One promete reducir el gasto energético en un 80%. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo funciona este dispositivo
Este dispositivo, diseñado para reemplazar el aire acondicionado tradicional, utiliza solo un metro cúbico de agua durante toda una temporada de cuatro meses de uso continuo. El agua se evapora y se libera al exterior, contribuyendo al proceso de enfriamiento.
Una persona en Francia consume en promedio 54 metros cúbicos de agua al año, cantidad que, además, debe ser tratada tras su uso, según la compañía detrás del dispositivo.
En comparación, el consumo del dispositivo durante todo el verano equivale aproximadamente al agua utilizada en quince duchas.
A diferencia de un aire acondicionado tradicional, Caeli One no necesita refrigerante. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para la instalación, se recomienda acudir a un fontanero. Indican que el proceso es sencillo y rápido: solo necesita una conexión eléctrica de 230 V, una toma de agua (con un tubo de 6-8 mm) y colocar dos cartuchos de 160 mm en una pared exterior.
Cómo ahorra energía este dispositivo
Este dispositivo ahorra energía gracias a su innovador sistema de enfriamiento por evaporación. A diferencia de los aires acondicionados tradicionales, no utiliza compresores ni gases refrigerantes, lo que reduce el consumo eléctrico.
Su funcionamiento se basa en enfriar el aire al hacerlo pasar por agua, aprovechando un proceso natural y eficiente. Por cada vatio de electricidad que consume, genera una gran capacidad de refrigeración, lo que le permite ser hasta cinco veces más eficiente.
Por cada vatio que consume, ofrece una alta capacidad de refrigeración, siendo hasta cinco veces más eficiente. (Caeli Energie)
Además, puede reducir el gasto energético en un 80%, ofreciendo así una alternativa para combatir el calor.
Cuáles pueden ser las desventajas de este dispositivo
Aunque este dispositivo presenta grandes ventajas en eficiencia energética y respeto al medio ambiente, también tiene ciertas desventajas.
Su capacidad de enfriamiento depende de la humedad ambiental: en zonas muy húmedas, su rendimiento puede disminuir y resultar menos efectivo que un aire acondicionado convencional.
Además, requiere una conexión constante a una toma de agua y un mantenimiento regular para evitar la acumulación de minerales o bacterias en el sistema.
Es recomendable acudir a un fontanero para instalar el dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
No permite controlar la temperatura con la misma precisión que otros equipos, y puede no ser suficiente para espacios muy grandes o para quienes buscan un aire completamente seco en interiores.
Cómo ahorrar energía con un aire acondicionado
Si decides seguir utilizando tu aire acondicionado, existen varias formas de reducir el consumo de energía sin sacrificar el confort. Algunas recomendaciones que puedes poner en práctica son:
08/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
Cáncer de vejiga y de próstata: las claves de las enfermedades que atravesó Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo murió hoy miércoles 8 de octubre REUTERS/Marco Bello
Miguel Ángel Russo, una figura central del fútbol argentino y sudamericano, murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años.
En 2017, al director técnico le detectaron cáncer en la vejiga y, posteriormente, otro en la próstata. Russo atravesó etapas de tratamiento, recaídas y complicaciones, hasta que su estado de salud se deterioró de manera irreversible durante las últimas semanas.
Cáncer de vejiga y de próstata: las enfermedades que atravesó Russo
¿Qué es el cáncer de próstata y cómo se manifiesta?
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata —una glándula del sistema reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga— comienzan a multiplicarse sin control. Es uno de los cánceres más frecuentes en hombres, especialmente mayores de 50 años.
El exentrenador de Boca Juniors atravesó tratamientos prolongados y complejos durante los últimos años de su vida - crédito AFP
La Mayo Clinic indica: “El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. El cáncer de próstata se suele detectar temprano y a menudo prolifera lentamente”.
Los síntomas posibles, según American Cancer Society, son “dificultad para orinar, flujo urinario débil, sangre en la orina o el semen, dolor persistente en la pelvis o la espalda baja y pérdida de peso inexplicable”.
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre (PSA), tacto rectal y biopsia prostática. El tratamiento depende del estadio e incluye cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia, o control vigilado en casos seleccionados.
¿Qué es el cáncer de vejiga?
El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer que comienza en las células de la vejiga. La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen que almacena la orina. El cáncer comienza con más frecuencia en las células (células uroteliales) que recubren el interior de la vejiga. Las células uroteliales también se encuentran en los riñones y en los tubos (uréteres) que conectan los riñones con la vejiga.
Un control anual a partir de los 50, o de los 40 si hay antecedentes familiares, es clave para evitar complicaciones graves - crédito Freepik
Mayo Clinic señala que “la mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Pero incluso los cánceres de vejiga de etapa inicial pueden volver después de un tratamiento exitoso. Por esta razón, las personas con cáncer de vejiga suelen necesitar pruebas de seguimiento durante años después del tratamiento para detectar la reaparición”. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen “sangre en la orina (hematuria), micción frecuente, micción dolorosa y dolor de espalda”.
Cronología de los últimos días de Miguel Ángel Russo
El diagnóstico de cáncer llegó en 2017, cuando dirigía a Millonarios de Colombia.
En años posteriores, alternó períodos de recuperación con recaídas. Las complicaciones de salud de Russo se agravaron en las últimas semanas. Luego del triunfo ante Aldosivi en Mar del Plata el 31 de agosto, el técnico debió ser hospitalizado varios días por una infección urinaria. Más adelante, el 21 de septiembre, tras el empate 2-2 ante Central Córdoba en La Bombonera, Russo sufrió un episodio de deshidratación que motivó su traslado e internación en la clínica Fleni.
Miguel Ángel Russo continuó su actividad profesional durante varias etapas de tratamiento
El lunes, pasadas las 21.30, Boca emitió el primer comunicado oficial: “El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".
En su última etapa, la información detallada la manejó únicamente su familia.
El 8 de octubre por la tarde se confirmó su muerte, tras un deterioro que lo mantuvo internado en su domicilio, rodeado por sus seres queridos y su equipo médico.
A lo largo de su carrera, dirigió más de mil partidos en clubes emblemáticos y dejó una marca profunda en Argentina y el continente. Russo es recordado tanto por su temple y calidez humana como por sus logros deportivos.
08/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Sindy Valbuena Larrota
El algoritmo de TikTok transforma la forma en que los argentinos eligen y reservan sus viajes
TikTok revoluciona la planificación de viajes en Argentina, convirtiéndose en la principal fuente de inspiración para millones de usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La planificación de viajes en Argentina ha experimentado una transformación profunda a partir de la TikTok. Hoy, el proceso de elegir un destino o diseñar un itinerario comienza mucho antes de llegar al aeropuerto: se inicia en la pantalla del teléfono móvil, donde el contenido generado en esta red social se ha convertido en el principal motor de inspiración y decisión para millones de usuarios.
De acuerdo con datos de TikTok Insights, el 84% de los usuarios argentinos consulta contenido turístico al menos una vez al mes en la plataforma y un 66% la considera su fuente más útil de inspiración para viajar. Este fenómeno se traduce en una mayor inclinación a la acción: quienes exploran opciones en TikTok tienen 2,6 veces más probabilidades de reservar una experiencia tras consultar la aplicación.
La autenticidad, la cultura local y la gastronomía son los factores que más engagement generan en el contenido turístico de TikTok. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
El impacto de la red social se refleja también en la frecuencia y anticipación de los viajes: los usuarios argentinos de TikTok realizan en promedio 2,4 viajes al año y suelen planificar con más de cuatro meses de antelación.
El algoritmo de TikTok es percibido como el más eficaz para mostrar contenido relevante, una opinión compartida por el 64% de los usuarios de redes sociales en el país. Esta confianza ha consolidado a la plataforma como el punto de partida para la organización de viajes: uno de cada tres usuarios argentinos recurre a TikTok para buscar información y planificar sus desplazamientos. En 2024, la categoría “Vlogs y Turismo” se ubicó entre las cinco más consultadas a nivel local, lo que evidencia la centralidad de este tipo de contenido en la experiencia digital de los viajeros.
El 84% de los argentinos consulta contenido turístico en TikTok y el 66% la considera su fuente más útil para planificar viajes. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hashtags turísticos en TikTok
El alcance de los hashtags turísticos en TikTok es notable. #Turismo superó los 1.000 millones de visualizaciones en 12 meses, con cerca de 70.000 contenidos creados; #Viajes alcanzó casi 875 millones de vistas, #Vacaciones sumó 450 millones y #TravelTok llegó a 108 millones. A escala global, #TravelTok acumuló 22.000 millones de visualizaciones en el último año, con 2 millones de contenidos publicados.
El atractivo del contenido turístico en la plataforma no reside únicamente en lo visual. Si bien los paisajes y vistas naturales captan la atención por su fuerza estética, la autenticidad es el factor que genera mayor engagement. La cultura local, expresada a través de festivales, tradiciones y bailes, establece una conexión emocional profunda con los usuarios. La gastronomía típica, desde platos tradicionales hasta la comida callejera, se convierte en un eje central de la conversación digital, despertando curiosidad e interés.
Además, los consejos prácticos, itinerarios sugeridos y recomendaciones de “gemas ocultas” aportan valor concreto y se comparten con frecuencia dentro de la comunidad.
Los usuarios de TikTok en Argentina realizan en promedio 2,4 viajes al año y planifican con más de cuatro meses de anticipación. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El efecto de este tipo de contenido en las decisiones de viaje es contundente. El 75% de los usuarios argentinos de TikTok afirma que la plataforma les permite descubrir nuevas propuestas turísticas, mientras que el 67% la utiliza para mantenerse actualizado sobre temas de viajes y un 46% busca ofertas y promociones.
Algunos destinos han experimentado un crecimiento exponencial de visitantes tras volverse virales en TikTok. Un caso paradigmático es Ksamil, Albania, un pequeño pueblo costero que, tras la difusión de videos mostrando sus playas y ambiente relajado, registró un aumento del turismo de hasta 500%. El contenido viral incluyó coreografías, vistas marinas y escenas de la vida local.
Otro ejemplo es Roccaraso, Italia, una estación de esquí de 1.500 habitantes que vivió un episodio de overtourism luego de que un video destacara ofertas económicas para escapadas a la nieve. Así las cosas, se estima que más de 10.000 turistas llegaron en un solo día, lo que generó una presión significativa sobre la infraestructura local.
08/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Santiago Neira
Accede a Starlink, el internet satelital de Elon Musk, con un distribuidor autorizado
Para encontrar los distribuidores oficiales por país, del internet satelital de Elon Musk, debe dirigirse a la página de Starlink - (SpaceX)
El acceso a internet en zonas rurales y remotas ha experimentado una transformación en los últimos años, en parte gracias a la llegada de Starlink, el sistema de internet satelital impulsado por SpaceX, la empresa de Elon Musk.
Qué es Starlink, el internet satelital de Elon Musk
El servicio destaca por su capacidad de ofrecer tráfico de banda ancha, alta velocidad y latencia reducida, incluso en regiones donde la infraestructura de cable o fibra óptica no está disponible. La elección de canales oficiales para adquirir el servicio es fundamental para asegurar la instalación, soporte y funcionamiento correcto del sistema.
La propuesta tecnológica de Starlink se basa en una constelación de miles de satélites ubicados en órbita terrestre baja (LEO), a unos 550 kilómetros de altitud. Esta característica la diferencia de otros sistemas satelitales que operan desde más de 35.000 kilómetros, y permite que el servicio registre menor latencia, facilitando actividades como videollamadas, juegos en línea y streaming en tiempo real.
Starlink transforma la conectividad rural con baja latencia y acceso seguro a través de canales oficiales
El funcionamiento depende de tres componentes principales: la red de satélites, las estaciones terrestres que vinculan esa red con la infraestructura global de internet, y el kit para el usuario.
Este kit incluye una antena parabólica, conocida como “Dishy”, que se ajusta de forma automática para conectarse al satélite más cercano y establecer una señal estable, además de un router WiFi. La instalación solo requiere una vista despejada del cielo y resulta sencilla para la mayoría de usuarios.
Cómo adquirir de manera legal y segura los servicios de Starlink
Para adquirir Starlink de forma segura, existen dos canales oficiales:
Cada país donde Starlink tiene cobertura dispone de una lista específica de comercios aprobados. Algunos ejemplos en América Latina son:
El sistema satelital de SpaceX permite una conexión confiable y veloz donde la fibra óptica no llega, siempre que la adquisición se realice desde la web oficial o distribuidores autorizados reconocidos en cada país - (Imagen ilustrativa)
Al completar la compra a través de un distribuidor autorizado, el siguiente paso es activar el servicio en www.starlink.com/activate. Esta activación es obligatoria y garantiza que la cuenta y el soporte técnico sean gestionados directamente por Starlink. A partir de la activación, cada usuario recibe atención y gestión directa para futuras consultas o solicitudes.
Para quienes requieran reemplazar o expandir el servicio en Estados Unidos y Canadá, la adquisición siempre debe hacerse en la tienda oficial o los distribuidores avalados como Walmart, Home Depot, Best Buy y otros reconocidos por Starlink. Estas políticas aplican de igual forma en todos los continentes, incluidos países de Europa, África y Asia-Pacífico, donde grandes cadenas y comercios especializados actúan como distribuidores oficiales.
Es relevante señalar que el listado de distribuidores se actualiza periódicamente para reflejar la cobertura y las certificaciones requeridas en cada mercado.
Advertencia: consecuencias de adquirir Starlink fuera de la red autorizada
La compañía recomienda consultar los listados actualizados de comercios para evitar fraudes y lograr conexiones fiables, seguras y con el soporte técnico incluido en la compra oficial - (Foto: Starlink)
Desde Starlink se ha confirmado que no puede activar ni ofrecer asistencia sobre equipos adquiridos a través de distribuidores no autorizados. Las compras fuera del listado oficial constituyen una infracción a los términos y condiciones del servicio y pueden resultar en la suspensión inmediata del acceso, sin derecho a soporte, servicio técnico ni garantías.
Solo la adquisición en canales directos (ya sea por la web oficial o el distribuidor autorizado de cada país) garantiza la operación de equipos y la resolución de cualquier inconveniente futuro. La recopilación de datos personales y el soporte técnico se gestionan conforme a las normativas internacionales de privacidad y seguridad, con el respaldo directo del fabricante.
Elegir los canales oficiales de compra resulta fundamental para aprovechar la cobertura y las ventajas tecnológicas del sistema, además de evitar inconvenientes relacionados con activaciones, soporte y posibles restricciones impuestas por la compañía.
Los mensajes del mundo del fútbol tras la muerte de Miguel Ángel Russo: de la despedida de River a los clubes que lo disfrutaron
Asumió como DT de Boca para el Mundial de Clubes (Crédito: Reuters/Marco Bello)
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles a los 69 años rodeado de su círculo íntimo en su casa. La noticia estremeció al mundo del fútbol con decenas de mensajes de distintos clubes con eje en la partida del entrenador campeón de la Copa Libertadores 2007 con el Xeneize, y quien hasta sus últimos días se desempeñó al mando de ese mismo club en su tercera etapa, luego de su paso anterior entre 2020 y 2021.
De hecho, el cuadro Azul y Oro fue uno de los primeros en despedirse de su conductor: "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“.
San Lorenzo se sumó a las condolescencias con una breve misiva en redes sociales, luego de tenerlo como director técnico en dos etapas distintas entre 2008/09 y 2024/25: “San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!“.
El comunicado de Boca Juniors por la muerte de Miguel Ángel Russo
Además, el clásico rival de Boca Juniors también se hizo eco por el fallecimiento del orientador: “River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento”.
La AFA siguió en la misma línea: “La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos”.
Estudiantes, donde brilló como jugador y tuvo dos ciclos como entrenador, despidió a un hijo pródigo de la entidad platense: “Hasta siempre, Miguel querido. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”. Rosario Central se sumó al Pincha con una imagen de él en blanco y negro y la siguiente frase: “Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central”.
La Confederación Sudamericana de Fútbol también recordó al orientador que deja un legado eterno en el fútbol argentino: “La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD”.
El organismo que regula la Primera División del fútbol argentino se acopló a los mensajes de tristeza: “Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema como jugador y DT, y sobre todo una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino".
TODOS LOS MENSAJES DEL MUNDO DEL FÚTBOL POR LA MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL RUSSO
El mensaje de San Lorenzo
El recuerdo de River Plate a Russo
El mensaje de la AFA
Estudiantes despidió a Russo
Independiente se sumó a las condolescencias
Esto escribió la Conmebol en sus redes sociales
Noticia en desarrollo...
08/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Alfredo Dillon
Hay 9 universidades argentinas en el ranking de Times, pero ninguna entre las 1000 mejores del mundo
La Universidad Austral se posicionó como la mejor de Argentina en el ranking de Times Higher Education, en el rango 1201-1500 a nivel global.
La nueva edición del ranking universitario de Times Higher Education (THE) ubicó a la Universidad Austral como la mejor de Argentina, en el rango de posiciones 1201-1500 a nivel global. Según esta medición, que solo considera a las casas de estudios que deciden participar voluntariamente y que utiliza parámetros diferentes del ranking QS –difundido la semana pasada–, no hay universidades argentinas entre las 1000 primeras del mundo.
La institución latinoamericana mejor valorada es la Universidad de Sao Paulo (USP), de Brasil, en el rango 201-250. Según THE, con sede en Reino Unido, no hay universidades latinoamericanas entre las 200 mejores del mundo.
El ranking THE clasifica 2191 instituciones de 115 países. En la lista hay 9 universidades argentinas, siete públicas y dos privadas. Además de la Austral (en el rango 1201-1500), figuran las universidades nacionales de Córdoba (UNC), Cuyo (UNCUYO), La Plata (UNLP), Quilmes (UNQ), Rosario (UNR), San Martín (UNSAM), Litoral (UNL) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) –todas en el rango de 1501 en adelante–. El año pasado habían ingresado ocho universidades nacionales a la lista, y en 2023 eran solo tres.
Sin embargo, la mayoría de las universidades argentinas no participan: a diferencia de QS, que clasifica a todas las instituciones, el ranking THE solo considera a las universidades que comparten sus datos voluntariamente según los indicadores que solicita Times. Según pudo saber Infobae, además de las nueve universidades clasificadas, otras cuatro (dos públicas y dos privadas) enviaron sus datos pero “no cumplieron los criterios de elegibilidad”. En cambio, no participaron instituciones que suelen aparecer en otras mediciones, como la UBA, la Universidad Di Tella o la Universidad de San Andrés.
Por otro lado, el umbral para clasificar es exigente, especialmente en relación con los indicadores de investigación. “La tabla del Times es un baño de realidad para las universidades latinoamericanas y en particular para las argentinas”, consideró Julio Durand, coordinador de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral y director del doctorado en Educación Superior Universitaria (UNRN-UAI-Austral). Durand precisó que el ranking exige contar con al menos 1000 publicaciones en la base de datos Scopus en los últimos 5 años: “Apenas un puñado de universidades argentinas son elegibles”, advirtió.
Cómo quedó la región
La edición de 2026 incluye en total 170 universidades de América Latina. Brasil es el país de la región con mayor presencia en el ranking, y el noveno a nivel global. Tiene 59 universidades clasificadas, entre ellas una en el top 250 (la USP) y otra en el top 400: la Universidad de Campinas.
Ranking mundial de universidades Times Higher Education 2026
Detrás de Brasil, el país latinoamericano con mayor presencia es Chile, con 29 universidades clasificadas. La institución mejor posicionada es la Pontificia Universidad Católica de Chile, que figura entre las 500 mejores del mundo (en el rango 401-500).
México tiene 21 universidades en el ranking; se destacan sobre todo el Tecnológico de Monterrey (rango 601-800) y la Universidad Nacional Autónoma de México (rango 801-1000). Colombia, en tanto, tiene 24 universidades clasificadas, pero ninguna entre las primeras 1000: las mejor ubicadas son la Universidad de la Costa y la Universidad de los Andes, ambas en el rango 1001-1200.
Ecuador tiene más universidades clasificadas que la Argentina: hay 12 instituciones de ese país en el ranking, con el puesto más alto para la Universidad Espíritu Santo (en el rango 601-800). Perú tiene 8 universidades en el ranking; la posición más alta es para la Universidad Peruana Cayetano Heredia (en el rango 1001-1200).
Las universidades “de élite”
La Universidad de Oxford encabeza el ranking por décimo año consecutivo. El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) quedó en segundo lugar, seguido por Princeton y Cambridge, que comparten el puesto 3. Luego figuran Harvard y Stanford. Entre las primeras 10, solo hay instituciones de Estados Unidos y Reino Unido: no se incorporó ningún nombre nuevo al top 10.
Marcelo Rabossi, doctor en Educación y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), señaló que no es posible hablar de una universidad “mejor” en términos absolutos, sino que depende de la función que cada institución priorice: algunas se distinguen por su capacidad de investigación, otras por la inclusión, la docencia o la vinculación con la comunidad.
“En general, los rankings tienden a premiar a las universidades orientadas a la investigación, que además suelen ser selectivas en el ingreso. Es decir, excluyen a estudiantes que, desde el inicio, presentan condiciones académicas más débiles. Esa sola decisión ya les otorga una ventaja organizacional”, explicó Rabossi a Infobae.
El especialista de la UTDT, continuó: “Las universidades argentinas —como muchas en América Latina— no son intensivas en investigación. En algunos casos, son universidades con investigación, pero no de investigación. En cambio, sí son inclusivas. Pero esa inclusión implica bajar las barreras de ingreso, lo que genera un fuerte aumento de la demanda“.
Rabossi mencionó que esto afecta la “calidad” de dos maneras: “Primero, porque se destinan más recursos a infraestructura y salarios docentes para atender esa demanda, restándole fondos a la investigación. Segundo, porque cerca del 40% de los estudiantes abandona sus estudios en el primer año: cualquier institución que presente tal nivel de deserción está condenada a ubicarse en la mitad inferior del ranking".
“Mientras tanto, en las universidades de élite —las que encabezan los rankings— más del 95% de los ingresantes obtiene su título en no más de seis años. Pero eso no ocurre porque hayan evitado el éxodo, sino porque directamente no admiten a quienes podrían desertar. Entonces, ¿estamos hablando de calidad o de un modelo que, por diseño, garantiza mejores resultados, más allá de lo que se haga?“, planteó Rabossi.
Ranking mundial de universidades Times Higher Education 2026: el top 10 global
Lo que se mide
El ranking de Times Higher Education se basa en 18 indicadores, distribuidos en 5 pilares: enseñanza y entorno de aprendizaje (29,5%), que evalúa por ejemplo la reputación docente y la cantidad de alumnos por profesor; entorno de investigación (29%), que considera la reputación en este ámbito, así como la productividad y los ingresos; calidad de la investigación (30%), que mide el impacto en cantidad de citas y la influencia; perspectiva internacional (7,5%), que abarca la proporción de estudiantes y docentes internacionales; y transferencia a la industria (4%), que considera las patentes y los ingresos.
Según informó Times en un comunicado, el ranking incluye, entre otros insumos, el relevamiento de 19 millones de papers de investigación, 1,5 millones de votos en una encuesta de reputación académica y datos institucionales sobre más de 3000 universidades de todo el mundo. Los resultados se presentaron en una cumbre académica organizada por la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST, por la sigla en inglés) en Arabia Saudita.
“La representación de América Latina en la clasificación mundial se ha más que cuadruplicado en los últimos 10 años –señaló Phil Baty, director de asuntos globales de THE–. Sin embargo, los datos presentan algunas señales de advertencia claras. La competencia por el talento global y la colaboración en investigación es intensa. El ascenso de Asia Oriental está desplazando los centros de poder tradicionales de educación superior mundial hacia el este, y ejerciendo presión sobre las posiciones de las universidades en las clasificaciones de América Latina”.
Baty recomendó: “Las naciones de América Latina deben seguir invirtiendo en el impacto social y económico de sus grandes universidades enfocadas en el futuro y aprovechar las oportunidades que brinda una cultura de investigación internacional floreciente”.
Para Marcelo Rabossi, los rankings “pueden tomarse como una referencia”, pero no debería magnificarse su importancia: “Como universidad, lo que debería preocuparnos más son las autoevaluaciones internas serias: comparar año contra año en función de la misión que nos trazamos. Si el objetivo es la inclusión, entonces observemos cuántos estudiantes de primera generación fueron admitidos, cuántos completaron sus estudios y cuántos lograron insertarse laboralmente. Y si una de las metas principales es la investigación, evaluemos la participación de los investigadores en revistas de alto impacto e invirtamos más recursos en contratar a los mejores en esta función".
08/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Sindy Valbuena Larrota
Roku celebra 10 años: estrenos, diseño y otras innovaciones en México
La llegada de Roku a México en 2015 marcó el inicio de su expansión en Latinoamérica y la evolución del consumo audiovisual.
El décimo aniversario de Roku en México marca un hito en la evolución del consumo de contenido audiovisual en el país y como referente en el sector del streaming en Latinoamérica. Por ejemplo, en la primera semana de enero de 2025, Roku ya se encontraba presente en más de 90 millones de hogares a nivel global.
La llegada de Roku a México en 2015 representó el primer paso en Latinoamérica, introduciendo al mercado local los populares reproductores de streaming, conocidos como “sticks”. Desde entonces, se ha mantenido una estrategia de innovación constante, que se evidencia en la evolución: desde los modelos Roku 1 y Roku 2 hasta los recientes Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus, lanzados en junio de 2025.
Estos nuevos dispositivos sustituyeron a los anteriores Roku Express y Roku Express 4K, ofreciendo un diseño renovado y una experiencia de usuario más intuitiva, orientada a quienes buscan facilidad y rendimiento en el acceso a plataformas de streaming.
Ahora las personas tiene acceso a 85 canales y 60.000 títulos gratuitos en streaming, algo que renovóla manera de ver televisión. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo se ha transformado la forma de ver televisión
La visión de Roku de transformar la experiencia televisiva se materializó en 2017 con la introducción de Roku TV en México. Este concepto permitió a fabricantes de televisores incorporar el sistema operativo de Roku en sus equipos, facilitando el acceso a una interfaz sencilla y eficiente. En 2019, se lanzaron los primeros modelos de Roku TV en el país, con TCL como una de las primeras marcas en adoptar esta tecnología.
Actualmente, 15 marcas en México, entre ellas Sharp, Philips, JVC, HKPro, Sansui, Polaroid, RCA, ATVIO, SPECTRA, Daewoo, Aiwa, InFocus, onn. y Hyundai Electronics, ofrecen televisores con el sistema operativo de Roku. La variedad de modelos abarca desde opciones compactas de 24 y 32 pulgadas en HD hasta pantallas de gran formato de 75 y 86 pulgadas con resolución 4K y tecnología QLED, integrando funciones como HDR, Dolby Vision, Dolby Atmos, actualizaciones automáticas y controles de uso sencillo.
The Roku Channel: cómo se usa esta plataforma
En el ámbito del contenido, The Roku Channel ha experimentado un crecimiento notable desde su llegada a México en 2022. Esta plataforma gratuita de streaming, basada en el modelo FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), se ha consolidado como uno de los principales referentes en el sector, ofreciendo más de 85 canales y más de 60.000 títulos. Su catálogo abarca desde noticias en vivo y música hasta películas, series, deportes, estilo de vida y producciones originales de Roku, con una oferta que incluye tanto cine internacional como contenido mexicano.
Viene un especial de Halloween para octubre de 2025 en México. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Entre las novedades más recientes, Roku ha incorporado la Zona de Deportes en su plataforma mexicana, una función que simplifica la búsqueda de eventos deportivos en vivo. Este acceso directo en el menú principal permite a los usuarios localizar rápidamente qué aplicación de streaming, ya sea de suscripción o gratuita, transmite los partidos de fútbol, fútbol americano, baloncesto, béisbol y otros deportes, facilitando el seguimiento de sus equipos favoritos.
The Roku Channel integró también a Cinépolis Channel, resultado de una alianza con Cinépolis, la mayor cadena de cines de México y Latinoamérica; y Sofa DGTL, empresa especializada en distribución y monetización de contenido digital en América Latina. Esta incorporación permite el acceso a una selección de películas mexicanas reconocidas como Amar te duele, Voces inocentes, Arráncame la vida, Nicotina, Colosio, Perfectos desconocidos, Chicuarotes y Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando.
Sofa DGTL se suma a Roku para distribuir y monetizar contenido digital en América Latina. REUTERS/Mike Blake/File Photo
Para los próximos meses, The Roku Channel ha anunciado estrenos como Señora Influencer, Huesera, Mal de ojo, Ramona y los escarabajos, El coronel no tiene quien le escriba, Las vidas de Celia y un Especial de Halloween disponible el 31 de octubre de 2025.
Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos
Jorge Brito, presidente de Banco Macro
El Banco Macro informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias por un monto total de hasta 225.000 millones de pesos, según consta en el Hecho Relevante publicado el 8 de octubre de 2025.
La decisión fue adoptada por el Directorio de la entidad en el marco del artículo 64 de la Ley 26.831 y las normas vigentes de la CNV. El comunicado señala que la medida se fundamenta en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional, así como en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, lo que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo las del propio banco.
Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro”.
“En el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra” (Brito)
Además, expresó que el programa es una señal concreta del compromiso y confianza de las empresa en la Argentina. “También demuestra la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, subrayó.
Esquema de recompra
El plan aprobado por el Directorio establece un monto máximo a invertir de 225.000 millones de pesos y prevé la adquisición de hasta 30 millones de acciones escriturales Clase B, de valor nominal un peso y con derecho a un voto por acción. El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción.
El plazo de ejecución del programa será de 60 días corridos, contados desde el día siguiente a la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El monto total se encuentra dentro del límite del diez por ciento del capital social del banco, conforme a la normativa aplicable. El comunicado aclara además que la entidad podrá renovar o extender el plazo del programa, y que cualquier modificación será informada al público inversor por los canales oficiales.
La recompra fue anunciada por Macro en la Comisión Nacional de Valores (Reuters)
“El Directorio ha considerado la fortaleza patrimonial y de liquidez de la entidad”, indicó el escrito firmado por Jorge Francisco Scarinci, responsable de Relaciones con el Mercado del Banco Macro.
Las condiciones
En cumplimiento con las regulaciones que fijan un tope diario a las operaciones de recompra, el banco precisó que el monto adquirido en un día no podrá superar el 25 por ciento del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.
El texto agrega que el Banco Macro considerará el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales, tal como lo ha hecho en programas anteriores.
El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción
El Hecho Relevante fue dirigido a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y A3 Mercados, y formaliza la decisión del Directorio de avanzar con esta operación en un contexto de volatilidad en los precios accionarios y con fundamentos financieros que respaldan la iniciativa.
La recompra se enmarca en una estrategia de administración del capital habitual entre las empresas cotizantes, que permite aprovechar las bajas en el valor de mercado de sus acciones y mejorar el rendimiento para los inversores. En el caso de Banco Macro, la decisión refuerza el vínculo con el mercado y se apoya en la solidez financiera que exhibe la entidad en sus últimos balances.
08/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
Los 22 alimentos que impulsan un descanso reparador y cómo incorporarlos en la dieta diaria
La relación entre dieta y sueño es clave para un descanso de calidad, según expertos citados por The New York Times (Imagenes Ilustrativas Infobae)
La búsqueda de alimentos para dormir o bebidas que aseguren un sueño reparador ha despertado el interés de muchas personas, pero la ciencia aún no ha identificado una solución definitiva. Según expertos citados por The New York Times, aunque no existe un ingrediente milagroso, la dieta y el sueño están estrechamente relacionados y los hábitos alimenticios influyen en la calidad del descanso nocturno.
Alimentos que pueden favorecer el sueño
Diversos estudios recientes, recogidos por The New York Times, han explorado la relación entre ciertos alimentos y la mejora del sueño. Marie-Pierre St-Onge, profesora asociada de medicina nutricional en la Universidad de Columbia, explicó que investigaciones de pequeño tamaño han observado que adultos que consumieron dos porciones diarias de jugo de cereza ácida —una por la mañana y otra por la noche— durmieron más tiempo y se despertaron menos durante la noche en comparación con quienes recibieron placebos.
Otros ensayos han reportado beneficios tras ingerir tomates crudos (aproximadamente 255 gramos) dos horas antes de acostarse, dos kiwis una hora antes de dormir o un tercio de taza de nueces a lo largo del día.
Michael Grandner, director del programa de investigación sobre sueño y salud de la Universidad de Arizona, señaló que estos alimentos —cerezas ácidas, tomates, kiwi y nueces— contienen melatonina, una hormona que ayuda a indicar al cerebro cuándo es momento de dormir.
Expertos destacan la importancia de la alimentación rica en melatonina para mejorar el descanso nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, otros productos ricos en melatonina, como arroz, avena, arándanos rojos, semillas de girasol, almendras, pistachos y algunas setas, podrían tener efectos similares, aunque la evidencia directa aún es limitada, según St-Onge.
El triptófano, un aminoácido esencial presente en alimentos como pollo, pescado, queso, semillas de girasol, tofu y alubias blancas, también es fundamental para la producción de melatonina. Aunque la investigación sobre el impacto de alimentos ricos en triptófano en el sueño es escasa, algunos estudios pequeños con suplementos o cereales que lo contienen han sugerido posibles beneficios.
Más allá de alimentos específicos, los expertos citados por The New York Times recomiendan considerar la dieta en su conjunto. St-Onge subrayó que las personas que consumen habitualmente más frutas, verduras, carbohidratos complejos como la fibra y grasas saludables —provenientes de fuentes como el salmón, el aceite de oliva y los frutos secos— tienden a dormir mejor.
Arman Arab, investigador en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, lideró un metaanálisis que encontró una menor incidencia de insomnio entre quienes siguen una dieta mediterránea, caracterizada por la abundancia de alimentos vegetales y grasas saludables.
Seguir una dieta mediterránea, abundante en alimentos vegetales y grasas saludables, reduce la incidencia de insomnio, según un metaanálisis
Erica C. Jansen, epidemióloga nutricional de la Universidad de Michigan, añadió que estas dietas ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios pueden reducir las alteraciones del sueño. Además, aportan nutrientes como folato, vitamina B6, zinc y magnesio, necesarios para la síntesis de melatonina a partir del triptófano.
Limitaciones de la evidencia científica
No obstante, los especialistas advierten sobre las limitaciones de la evidencia disponible. Muchos de los estudios citados por The New York Times son de pequeño tamaño, se han realizado en grupos muy específicos —como atletas de élite, adultos mayores con insomnio o mujeres posmenopáusicas con obesidad— y, en ocasiones, han recibido financiamiento de la industria alimentaria, lo que podría introducir sesgos.
Además, la mayoría de estas investigaciones muestran asociaciones, pero no pueden establecer una relación causal directa entre dieta y calidad del sueño. Como señaló Arab, quienes siguen una alimentación saludable suelen tener otros hábitos beneficiosos, como hacer ejercicio o mantener horarios regulares de comida, factores que también influyen en el descanso.
Alimentos y hábitos que pueden perjudicar el sueño
En el extremo opuesto, la ingesta frecuente de alimentos ultraprocesados, carbohidratos refinados y azúcares añadidos se asocia con un mayor riesgo de insomnio, según St-Onge. Un estudio publicado en 2016 por la investigadora encontró que el consumo elevado de grasas saturadas y azúcares durante el día se relaciona con una peor calidad del sueño.
El consumo frecuente de ultraprocesados y azúcares aumenta el riesgo de insomnio, según St-Onge (Imagen ilustrativa Infobae)
Aunque los mecanismos no se comprenden del todo, se sospecha que estos alimentos pueden provocar inflamación que interfiere con el sueño, o bien desplazar el consumo de productos que favorecen el descanso.
Jansen, en declaraciones recogidas por The New York Times, advirtió que la falta de sueño puede llevar a preferir y consumir más alimentos poco saludables, lo que perpetúa un círculo vicioso de mala alimentación y descanso insuficiente.
Además, Grandner recomendó evitar comidas picantes o ricas en grasas cerca de la hora de dormir, ya que pueden causar acidez y dificultar el sueño. St-Onge añadió que los alimentos salados pueden aumentar la sed y, en consecuencia, las visitas nocturnas al baño. También sugirió moderar la cafeína, especialmente en personas mayores, y limitar su consumo a las primeras horas del día.
Recomendaciones generales sobre dieta y sueño
Como resumen de las recomendaciones prácticas, los expertos consultados por The New York Times coinciden en que no existe un alimento único que garantice un sueño óptimo. En cambio, aconsejan priorizar una dieta variada y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, y evitar los ultraprocesados y azúcares añadidos, además de mantener otros hábitos saludables como el ejercicio y horarios regulares de comida.
Una alimentación variada y saludable, clave para mejorar la calidad del sueño, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)
La interacción entre dieta y sueño puede convertirse en un ciclo difícil de romper: una alimentación deficiente puede afectar el descanso, y la falta de sueño puede llevar a elecciones alimentarias menos saludables, perpetuando así el problema.
Uno a uno: los 22 alimentos
Los alimentos que favorecen un descanso reparador, ya sea por su contenido de melatonina, triptófano o porque algunos estudios los asociaron a mejor descanso, son:
Luisana Lopilato contó cómo invirtieron sus padres su primer gran sueldo a los 13 años: “Yo no quería y me largué a llorar”
Luisana Lopilato contó cómo invirtieron sus padres su primer gran sueldo con 13 años: “Yo no quería y me largué a llorar” (Instagram)
Desde muy pequeña, Luisana Lopilato forjó una carrera en televisión que comenzó en Chiquititas, de la mano de Cris Morena. Hoy son varios los actores que recuerdan cómo mientras crecían entre grabaciones, el dinero que generaron como estrellas infantiles se esfumó. A diferencia de estos casos, la actriz se abrió a la inversión que sus padres le dieron a su primer gran sueldo.
“Creo que tuve la suerte de que siempre me acompañó mi mamá y mi papá, mi familia. Yo ya estaba en los canales de televisión cuando tenía ocho años y siempre me gustó hacerlo. Lo disfrutaba y mis papás lo veían y me acompañaban”, rememoró Luisana en una nota con El País de España, luego de participar de un panel en el encuentro Iberseries & Platino Industria 2025 donde habló de Rebelde Way y la biopic que protagoniza, próxima a estrenarse, de Margarita Di Tulio más conocida como “Pepita, La Pistolera”.
La esposa de Michael Bublé destacó el rol en sus finanzas que tuvieron sus papás: “Cuando yo ganaba plata me decían, ‘Mirá, ganaste esto, ¿te querés comprar esta ropa?, ¿qué querés hacer?’“, rememoró. ”Con mi primer sueldo grande mi mamá y papá me compraron una casa, y yo me acuerdo que tenía 13 años y me puse a llorar, les dije ‘yo no quiero una casa’. Después, cuando tuve 18 años me puse tan feliz de que hicieron eso por mí“, destacó.
"Tenía 13 años y me puse a llorar, les dije ‘yo no quiero una casa’. Después, cuando tuve 18 años me puse tan feliz de que hicieron eso por mí“, recordó Luisana Lopilato
“Siempre fui muy cuidada en el medio, tanto como por mi familia, como por mis compañeros. Tuve la suerte de trabajar con Cris Morena. Nos ponían escuela de canto, de baile, de actuación y nos cuidaban, teníamos una niñera, hacíamos las tareas del colegio. Tengo los mejores recuerdos de esa época”, resaltó Luisana, sobre sus años como parte del elenco del suceso de la productora que la volvió famosa en todo el mundo.
También la protagonista de películas como Pipa y Los que aman, odian reflexionó sobre los personajes que encarnó en sus primeros años. “Cambió mucho la industria, para mucho mejor. Yo cambié como mujer también, había otra cabeza antes y hoy pienso diferente. También soy mamá… Hay un montón de cosas que quizás no haría otra vez hoy, si vos me preguntás hoy, y a los 14 años, no sé. Con otra cabeza, hoy, te puedo decir que hay cosas que no haría".
“Son otros tiempos, pero yo creo que todo ha mejorado y hay un espacio para la mujer que es diferente a lo que pasaba antes”, se sinceró Luisana, y destacó las posibilidades que hoy tiene de elegir sus trabajos e incluso, de estar en la producción de sus propios proyectos.
Luisana Lopilato en la piel de Margarita Di Tulio, más conocida como Pepita La Pistolera, en la película Nesis (Instagram)
“Yo creo que ya marcamos espacio y que ya demostramos hace bastante tiempo que se puede y que podemos. Lo importante es seguir creando. Ya se viene haciendo un camino muy grande con la mujer, y me encanta ser una más de ese grupo, poder seguir produciendo y creando proyectos nuevos”, aseguró, mientras manifestaba sus intenciones de crecer tanto frente de cámara como detrás.
“Creo que un poco van de la mano la actuación y la producción, por el momento. Quizás que me llegue algún proyecto que lo puedo ayudar a empujar para que se haga, pero que quizás no sea para mí, para actuarlo yo. Pero me siento con ganas y creo que tengo la experiencia para poder apoyar y empujar proyectos”, señaló Luisana, quien buscó con ansias ser parte de la Neisis, película de Lucía Puenzo donde encarna a Margarita Di Tulio.
La actriz reconoció que su impulso para convertirse en productora fue s disconformidad con las oportunidades que recibía. “Mis ganas vienen de que no me llamen para actuar de lo que yo quería probar, que no me tengan en cuenta para diferentes proyectos. Ahí dije, ‘¿Por qué yo no puedo hacer esto?’. Tuve muchos no en el camino, pero bueno, es empujar, es creer en que puedo hacerlo y no quedarme en el lugar cómodo".
El sentido comunicado de Boca Juniors por la muerte de Miguel Russo: “Deja una huella imborrable en nuestra institución”
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor.¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
El comunicado de Boca por la muerte de Miguel Russo
Con este sentido comunicado, Boca Juniors confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años. El entrenador del Xeneize murió en su domicilio, donde permanecía bajo internación domiciliaria tras una serie de complicaciones de salud que se agravaron en las últimas semanas.
El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un antes y un después en la vida de Russo. Durante su tratamiento, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, también enfrentó una infección bacteriana resistente, lo que complicó aún más su estado. A pesar de estos desafíos, condujo al club colombiano a la obtención del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso con el fútbol.
El último reencuentro entre Miguel Russo y Juan Román Riquelme en el Predio Boca
En septiembre, tras regresar a Boca Juniors en su tercera etapa, Russo fue hospitalizado durante tres días por una infección urinaria causada por una baja en sus defensas. La situación requirió medicación endovenosa y observación médica estricta. Posteriormente, una deshidratación lo obligó a una nueva internación, aunque logró reincorporarse brevemente a los entrenamientos antes de que su estado empeorara.
El lunes 6 de octubre, el club comunicó que el técnico se encontraba con “pronóstico reservado”. Desde entonces, su delicado cuadro le impidió volver a dirigir al equipo. Su asistente, Claudio Úbeda, asumió la conducción técnica, y tras la victoria 5-0 sobre Newell’s, expresó: “Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión... lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.
En una entrevista con Infobae en noviembre del año pasado, Russo relató cómo afrontó la enfermedad: “Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera... En un momento se me caía el pelo y parecía que me estaba muriendo y no era así”.
Miguel Russo fue el entrenador de Boca en 2007, año en el que ganó su última Copa Libertadores (FotoBaires)
La carrera de Russo abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Como futbolista, disputó 420 partidos y ganó dos títulos con Estudiantes de La Plata. Su hijo, Ignacio Russo, debutó profesionalmente en Rosario Central en 2020 y actualmente juega en Tigre.
En su última etapa, Russo volvió a Boca Juniors para dirigir el Mundial de Clubes, donde el equipo tuvo destacadas actuaciones ante Benfica y Bayern Múnich, aunque quedó eliminado tras empatar con Auckland City. Su legado en el fútbol argentino y sudamericano queda marcado por su profesionalismo y pasión por el deporte.
Los mensajes de la AFA y los clubes por la muerte de Russo:
08/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Bad Bunny habló sobre la energía del público argentino: “Todo el mundo está consciente que es diferente”
Con la cuenta regresiva en marcha, miles de fans cuentan los días para la llegada de Bad Bunny a Argentina. El puertorriqueño, que se ha convertido en un fenómeno mundial, ya agotó sus tres shows en el estadio River Plate, causando furor en el país. En ese marco, el cantante recordó cómo fue su experiencia y destacó al público local a nivel mundial.
“Fue bien emocionante porque la energía del público... Yo creo que todo el mundo está consciente de que la energía del público en Argentina es diferente. Y recuerdo que me quedé afónico, me quedé sin voz, hacía un viento terrible y frío. Y fue un poco frustrante haberme quedado sin voz cuando el público estaba tan entregado al show y cantando. Era como que no puede ser que ellos lo estén dando todo y yo me quedé sin nada”, comenzó diciendo el artista en diálogo con Billboard, de cara al primero de sus shows, agendado para el 13 de febrero.
Luego, Bad Bunny, quien presentará su nuevo álbum Debí tirar más fotos, continuó: “Pero aun así no me dejaron caer y yo sobreviví como casi cuarenta o treinta minutos del show sin voz, entre bebiendo té y haciendo magia para poder recuperarla. Me empecé a cubrir y ya para el final del show la recuperé, no al cien por ciento, pero pude cantar con ellos y esa experiencia fue bonita”.
Continuando con la charla, el artista habló de su visita anterior y de su conexión con músicos como Charly García o Soda Stereo: “Yo recuerdo que para la gira de Un verano sin ti, en cada país, pues poníamos una canción de algún exponente, banda, artista, cantante de dicho país. Entonces, recuerdo que la primera noche o la segunda, pusimos una canción de Soda, si no mal recuerdo de Soda Stereo. Y luego por la segunda noche, una de Charly García buscando, aprendiendo más de la música de Argentina”.
En ese sentido, el cantante no ocultó su sorpresa al enterarse del impacto que tenía la música García en el público local: “Y realmente a mí me pareció súper súper cool porque conocí el impacto también que tiene y había tenido en la cultura de Argentina, en artistas de Argentina. Y si no me equivoco, él estaba pasando por un momento difícil en ese mismo momento, y fue una de las personas que trabaja con nosotros que nos sugirió que debía ser una canción de Charly García y mano, Demoliendo Hoteles, esa canción, por lo menos a mí me gusta mucho”.
Desde que comenzaron a circular imágenes de sillas blancas de plástico en sitios emblemáticos del mundo, la especulación no cesó en redes sociales. Así, Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido internacionalmente como Bad Bunny, eligió el estadio Monumental para su regreso a la Argentina después de cuatro años. la gira mundial recorrerá 23 ciudades en cinco continentes, con inicio en Santo Domingo y cierre previsto para el 22 de julio de 2026 en Bélgica. La cita en el Monumental permitirá un aforo superior a 84.000 personas y marca la primera vez que el artista llevará su espectáculo al estadio más grande del país.
Así fue el debut de Bad Bunny en el primer día de su sexto álbum - crédito @ComplexMusic/ Instagram
Su última actuación en Argentina fue en noviembre de 2022, cuando agotó dos funciones en Vélez Sarsfield durante el “World’s Hottest Tour”.
La actual gira incluirá escenarios de Costa Rica, México, Perú, Chile, Brasil, Australia, Japón, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica. Durante el tour, Bad Bunny presentará en vivo los temas de su último álbum “Debí tirar más fotos”, que debutó en el primer puesto del Billboard 200 y se mantuvo 16 semanas como número uno en el Top Latin Albums, según cifras oficiales de la industria. Se convirtió en el primer artista latino en ubicar todas las canciones de un álbum en el Billboard Hot 100 durante tres semanas consecutivas.
Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 8% en Wall Street y también rebotaron los bonos
El apetito inversor por activos argentinos se revitalizó en el tramo final de la rueda.
Mientras continúan las gestiones oficiales en Washington para delinear cómo se instrumentará el auxilio financiero para Argentina comprometido por el gobierno de los EEUU, las acciones y los bonos argentinos cerraron en alza este miércoles, en una reacción alentadora tras un arranque negativo.
La tendencia favorable se cristalizó después de la media rueda, cuando la directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, elogió el ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno como un ejemplo en el mundo. No obstante, advirtió que el programa necesita apoyo político para tener un éxito duradero.
En el marco de una exposición en el Milken Institute de Washington, la jefa del organismo recordó los casos de países europeos que tuvieron “ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos” debido a que “lograron que la gente los acompañara”. Y enfatizó: “Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”.
Además, Georgieva declaró a la agencia Reuters la existencia de gestiones multilaterales para definir los lineamientos de la ayuda, que incluyen el aporte de Estados Unidos, y anticipó resoluciones inmediatas respecto de la asistencia. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve. Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, dijo.
Estas palabras fueron bien recibidas por los agentes bursátiles, que atraviesan tensas rondas de negocios con una avidez creciente acerca del auxilio financiero que se está discutiendo en Washington.
Así, los bonos en dólares de la Argentina cerraron con una suba promedio de 0,5% que contrastó con los descensos de hasta 2% por la mañana.
El ministro de Economía Luis Caputo permanecerá en Estados Unidos por lo menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes 14 de octubre. Su estadía podría extenderse por unos 15 días, ya que luego tiene previsto participar en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que se realizará también en Washington.
Caputo llegó el sábado pasado a la capital estadounidense, donde mantiene reuniones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con Georgieva, para ultimar los detalles del paquete de asistencia financiera que Estados Unidos prometió a la Argentina. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios sobre el viaje, aunque fuentes oficiales anticiparon que el ministro podría asistir este jueves al discurso de apertura de Georgieva.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió 1,4% en pesos, en los 1.819.464 puntos. En octubre sostiene una recuperación de 2,5 por ciento.
Los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en las bolsas de Nueva York operaron al cierre con mayoría de alzas, encabezadas por Edenor (+8,1%), Banco Francés (+4,5%) y Loma Negra (+4,2%).
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“El mercado local se mueve por la expectativa electoral y el hermetismo sobre el viaje del equipo económico. El Tesoro interviene en la zona de $1.430 para contener el dólar oficial y ya vendió gran parte de los dólares obtenidos del régimen retenciones ‘cero’“, reseñaron los analistas de Rava Bursátil.
"Desde el fin de la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro y no el Banco Central quien intervenga cuando el tipo de cambio se acerca al límite superior de la banda, con el fin de evitar el uso directo de reservas. Sin embargo, de mantenerse este ritmo, los dólares obtenidos bajo ese esquema podrían agotarse antes del fin de semana", afirmó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
“Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa en Washington, donde negocia los detalles del auxilio financiero de Estados Unidos. En el mercado, se especula que el 14 de octubre, fecha en la que el presidente Javier Milei volverá a reunirse con Donald Trump, podría ser clave para algún anuncio que modifique las expectativas cambiarias”, agregó Morales.
Dólar estabilizado con ventas oficiales
Un alto volumen operado en el segmento de contado de USD 676,9 millones fue reflejo de importantes ventas a manos del Tesoro, que colocó posturas a 1.430 pesos desde el inicio hasta el cierre de la operatoria, 50 centavos por encima del cierre anterior. Estimaciones del mercado cifran en unos USD 330 millones las ventas oficiales.
El Banco Central informó una banda superior del esquema cambiario en $1.484,65, unos 54,65 pesos o 3,8% por encima del tipo de cambio oficial.
El dólar al público no ofreció variantes, a $1.455 para la venta en el Banco Nación, la tercera rueda seguida a este nivel. En lo que va de octubre el dólar minorista gana 55 pesos o 3,8 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar promedió $1.462,70 para la venta (suba de 2,07 pesos o 0,1%) y $1.410,60 para la compra.
“Se sigue desarrollando la pulseada en el mercado cambiario a partir de una dolarización pre electoral que no afloja mientras se monitorean los dólares en manos del Tesoro, tras la última compra de las cereales, dado que vienen mermando en la nueva trinchera de $1.430. De ahí que crece la atención sobre los próximos pasos, ya que -bajo la actual dinámica- el BCRA podría tener que volver a intervenir en las próximas ruedas, lo cual despierta crecientes preocupaciones y acentúa las apuestas respecto a un próximo régimen cambiario más libre”, explicó el economista Gustavo Ber.
Los dólares financieros terminaron con bajas en un rango de 10 a 15 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.525,45 (-1%) y el dólar MEP estuvo operado a $1.516,63 (-0,7%).
Con un monto de negocios más nutrido, por el equivalente en pesos a USD 1.156 millones, los contratos de dólar futuro tuvieron movimientos marginales, en un rango de suba de 0,1% a bajas de 0,5%, según datos de A3 Mercados. Las posturas más negociadas fueron las de diciembre, que cerraron con baja de seis pesos o 0,4%, a 1.594,50 pesos.
Con un salto de 15 pesos o 1% en el día, el dólar blue cerró a $1.475 para la venta, ahora por encima de la cotización minorista en el promedio de bancos. El billete informal alcanzó su precio más alto desde el récord nominal de $1.520 del 19 de septiembre.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 136 millones, a USD 42.066 millones, a pesar de una importante suba de 1,4% en la cotización del oro.
Las fotos de la carrera de Miguel Ángel Russo: del eterno jugador de Estudiantes de La Plata al mito en varios clubes de Argentina
Con la casaca de Estudiantes, donde se convirtió en referente
Festejo de gol con la selección argentina: estuvo a punto de ir al Mundial 86, pero se quedó en la puerta
Empezó su carrera en Lanús a comienzos de los 90 y luego tuvo otra estadía en el club de cara al 2000 (Foto: Lanús oficial)
Su primera experiencia en el exterior como DT de la Universidad de Chile
Al mando de Colón de Santa Fe en el 2000 (FotoBaires)
En el inicio del milenio se hizo cargo de Los Andes (FotoBaires)
En el 2002 retornó a Rosario Central (FotoBaires)
Miguelo festeja en Liniers el título de campeón con Vëlez (Fotobaires)
Inolvidable: Russo ganó la Copa Libertadores en su primera estadía en Boca Juniors en el 2007 (Foto: NA)
Su primer ciclo como DT de San Lorenzo lo tuvo en la temporada 2008/09 (Fotobaires)
En el 2009 reapareció en el banco de suplentes de Rosario Central (Fotobaires)
Con la ropa de DT de Racing en el 2010 (Fotobaires)
En 2011 tuvo su segundo ciclo al mando de Estudiantes de La Plata (Fotobaires)
Su cuarto ciclo en Rosario Central lo tuvo entre 2012 y 2013 ascendiendo al equipo a Primera (FotoBaires)
En 2015, Miguelo tuvo su segundo ciclo en Vélez
En 2017 desembarcó en Millonarios de Colombia, donde fue campeón
Russo llegó a Alianza Lima de Perú en 2019 tras el tratamiento contra el cáncer que afrontó en Colombia (Foto: @ClubALoficial)
En el 2019 tuvo una estadía breve en Cerro Porteño de Paraguay (Foto: Télam)
El segundo ciclo como DT de Boca Juniors se inició a fines del 2019 y se extendió hasta 2021 (Foto: Reuters/Alejandro Pagni)
La quinta etapa de Miguel en Rosario fue en 2024 (Fotobaires)
Entre 2024 y 2025, tuvo otra etapa en el banco de suplentes de San Lorenzo
Miguel, durante uno de los últimos partidos que dirigió en su tercer ciclo en Boca, fue saludado por todo el plantel de Rosario Central (Foto: @rosariocentral)
El abrazo de Miguel con Juan Román Riquelme en uno de los últimos entrenamientos como DT de Boca
Fotos: Lanús oficial / Rosario Central oficial / Universidad de Chile oficial / Alianza Lima oficial / Boca oficial / Fotobaires / NA / Télam /Reuters
08/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Eduardo Bolaños
La historia de Miguel Ángel Russo, el símbolo inolvidable que marcó una era en Estudiantes, Boca, Lanús y Rosario Central
Miguel Ángel Russo dejó un gran recuerdo en varios equipos (Foto AFP)
La imagen que queda, es la que siempre soñó. Desde que empezó a darle a la pelota en los picados de barrio y, más adelante, cuando entendió, como pocos, que esto era su vida. Miguel Ángel Russo fue un apasionado del fútbol. Y un ganador, como marcan los preceptos de su amado Estudiantes. Con su partida -murió este miércoles a los 69 años-, queda el vacío de un hombre que supo inculcarle a sus dirigidos una forma de sentir este juego muy especial, con momentos y decisiones, que siempre tenían un justificativo detrás, llenos de sapiencia y conocimiento
Aquel pibe nacido en Lanús en 1956, sintió un inmenso amor por la pelota desde los primeros pasos. Siendo un adolescente llegó al club que lo marcaría por siempre, para vestir la que sería su única camiseta a lo largo de una extensa carrera profesional: Estudiantes de la Plata. Luego de hacer las divisiones inferiores, fue sumado para comenzar a entrenarse con el plantel profesional, que era dirigido por una leyenda de la institución. Un hombre que había logrado todos los títulos posibles como futbolista, ahora ejercía la dirección técnica y sería clave en la vida de Russo. Nada menos que Carlos Salvador Bilardo.
El joven Miguel, de apenas 19 años, se sumó a un grupo donde había hombres con experiencia criados en el club, como Rubén Galleti, Rubén Pagnanini y Oscar Pezzano, llegados de otros clubes, como Miguel Ángel Benito, Franco Frassoldatti y Carlos Ángel López y dos leyendas vigentes de los tiempos gloriosos de los años ’60 (Juan Ramón Verón y Carlos Pachamé). Junto a Russo, se fueron mezclado otros chicos de las inferiores que quedarían en la historia Pincha: José Luis Brown, Patricio Hernández y Abel Herrera
El esperado momento del debut llegó en la última fecha de la fase de grupos del Nacional ’75. Fue el domingo 30 de noviembre, en el estadio de San Martín de Tucumán, en un empate en dos tantos, donde ingresó por el Fantasma Benito a los 64 minutos. Ese punto le valió la clasificación a Estudiantes para el octogonal final, como segundo en la zona detrás de River, relegando a Huracán, que perdió en Mendoza frente a Gimnasia y Esgrima de esa provincia.
El título se le escapó por apenas un punto ante el magnífico cuadro Millonario que dirigía Ángel Labruna, pero el Pincha tuvo el premio de ganar un desempate ante Huracán en cancha de Racing para clasificarse a la Copa Libertadores del ’76. Esa noche en cancha de Racing, Russo ingresó en la segunda etapa y sufrió la primera expulsión de su carrera. A comienzos de 1976 le llegó la oportunidad de ser titular por primera vez, el 28 de febrero, por la cuarta fecha del Metropolitano, en el empate en dos goles contra All Boys en Floresta, como mediocampista del equipo alternativo, ya que los titulares estaban en Venezuela por la Libertadores.
El año de la consolidación como titular fue 1977. Ya no estaba Bilardo en el banco, pero había sido reemplazado por otro histórico de las horas inolvidables de la década anterior. Un hombre que sería muy importante en el devenir de los años para Miguel Russo: Eduardo Luján Manera. En ese Metropolitano llegó su primer gol oficial. Como un guiño del destino, el rival no podía ser otro que el eterno adversario. Fue 1-1 ante Gimnasia como local el 16 de septiembre.
Russo con los colores de su amado Estudiantes de La Plata
Serían tiempos de navegar en la mitad de la tabla para Estudiantes, con la excepción del Nacional ’77, que lo encontró perdiendo recién en las semifinales ante Independiente, a la postre el campeón en la recordada final ante Talleres. Tanto 1978 como 1979 y 1980, no dejaron grandes recuerdos, con un equipo donde cambiaban los entrenadores, la conformación del plantel y lo único que se mantenía era esa medianía donde no se luchaba por nada. En 1981 se vivieron momentos complicados, con Carlos Pachamé como técnico. Al terminar la primera rueda, apenas aventajaba en las posiciones a Sarmiento y Colón, cuando había dos descensos por tabla. De a poco comenzaron a aparecer los resultados positivos, pero el alivio llegó recién sobre el final, donde quedó dos puntos arriba de San Lorenzo, que perdió la categoría.
Los dirigentes fueron conscientes que debían remontar esa situación y fueron en busca del hijo pródigo para la temporada 1982. Carlos Bilardo venía de dirigir con éxito al Deportivo Cali y estuvo cerca de clasificar a la selección de Colombia para el Mundial ’82. Dijo sí a la propuesta y comenzó a trabajar, primero en lo anímico y luego en lo futbolístico. Quedaban muy pocos jugadores de los que había tenido en su paso anterior. Pero en dos de ellos sentó las bases: José Luis Brown como líbero y Miguel Ángel Russo, para dar equilibrio en la mitad de la cancha.
Fueron piezas claves del equipo que llegó hasta las semifinales del Nacional y que luego se dio el gusto de volver a gritar campeón en el torneo de primera división, peleado mano a mano contra Independiente hasta la fecha final. Russo hizo horas extras y trabajó a destajo en la mitad de la cancha, como único volante de recuperación, para que pudiera lucirse el talento de Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani y José Daniel Ponce. Unos meses más tarde, el Pincha repitió el título en el Nacional, ante el mismo adversario, en lo que se había manifestado como un choque de estilos futboleros.
El éxito de Estudiantes había catapultado a Carlos Salvador Bilardo como nuevo entrenador de la selección en reemplazo de César Luis Menotti. Miguel Russo no estuvo en la primera convocatoria, pero a los pocos meses fue llamado por el Narigón. Su debut con la camiseta de Argentina ocurrió el 10 de agosto de 1983 en un empate en dos tantos ante Ecuador en Quito, en la primera presentación en aquella edición de la Copa América.
Quedó formando parte del plantel en los complejos años 1984 y 1985, donde el equipo jugó bien en pocas ocasiones. Quizás la excepción haya sido la gira por Europa de agosto/septiembre del ’84, donde Miguel dijo presente en los tres partidos: Suiza, Bélgica y Alemania. Al año siguiente disputó 5 de los 6 encuentros por las eliminatorias, faltando solo en el último, el de la agónica clasificación ante Perú en cancha de River.
El 14 de noviembre del 85, vistió por última vez la camiseta celeste y blanca. Fue un empate 1-1 frente a México en Los Ángeles, compartiendo la mitad de cancha nada menos que con Diego Maradona y Ricardo Bochini. Una lesión se interpuso en su camino hacia el Mundial 86. Pese a que Bilardo lo esperó, finalmente no lo vio completamente recuperado y quedó fuera de los 22. Quizás haya sido su más grande dolor como futbolista.
A
Siguió un par de temporadas más batallando en la mitad de cancha de su querido Estudiantes, hasta que el miércoles 15 de junio de 1988, actuó por última vez. Fue en la desangelada liguilla clasificación (una especie de rueda consuelo, que apenas otorgaba un lugar en la liguilla pre libertadores del año siguiente), en una derrota 2-1 frente a Independiente en La Plata. En total, disputó 431 partidos oficiales con la casaca Pincha, entre torneos locales e Internacionales.
Tras un año sin actividad, el jugador le dio paso al técnico. Con 33 años recién cumplidos, aceptó el desafío que le propusieron los dirigentes de Lanús, club al que siempre le estuvo agradecido por esa oportunidad: “Me vinieron a tocar el timbre de mi casa para ofrecerme el cargo. Ellos se la jugaron conmigo, y yo con ellos, porque era un momento bravísimo. Acababan de perder el ascenso contra Chaco For Ever en la última fecha y el club era un velorio. El primer entrenamiento fue una cosa increíble: ocho dirigentes me presentaron a siete jugadores. El panorama era oscuro, porque el golpe se había sentido. Arrancamos el Nacional B más o menos, pero se terminó armando un buen grupo y logramos regresar a primera luego de 13 años”.
Aquella temporada 1990/91 no fue fácil y Lanús descendió nuevamente. A contramano de lo que ocurría (y ocurre), los directivos mantuvieron la confianza en Miguel, que la retribuyó con un nuevo ascenso en 1992. Se quedó en el cargo hasta mediados del ’94, volvieron a poner a los Granates como protagonistas. Estudiantes había perdido la categoría y Russo acudió al rescate. En dupla con Eduardo Manera, lo regresaron enseguida, con un equipo inolvidable, donde se destacaban Verón, Capria y Calderón, entre otros.
A
Había llegado el tiempo de probar suerte en el exterior. Dejó su huella en la Universidad de Chile, llegando hasta las semifinales de la Copa Libertadores 1996. En julio del ’97, decidió aceptar el llamado de Rosario Central. Nadie podía suponer que allí se estaba gestando una increíble historia de mutuo amor futbolero. Fue poco más de una temporada, para sembrar a futuro. Luego fue el tiempo de breves ciclos en Salamanca, Colón, el regreso a Lanús, Los Andes y Morelia de México.
Hacía fines de 2002, Rosario Central navegaba de la mitad de tabla hacia abajo. Miguel aceptó el desafió de volver, y realizó excelentes campañas, que no solo hicieron olvidar la tabla de los promedios, sino que lo puso nuevamente entre los mejores. El ciclo concluyó en aquella dolorosa eliminación por penales ante Sao Paulo en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2004.
(Fotobaires)
Firmó para Vélez Sarsfield a comienzos de 2005 y en el primer torneo, el Clausura, lo sacó campeón, en lo que fue su primer título en la máxima categoría y lo llevó hasta las semifinales de la Copa Sudamericana de ese mismo año. Tras dos años en Liniers, le llegó la gran chance de dirigir a Boca Juniors. Y se dio el gran gusto de su carrera como entrenador, al obtener la Copa Libertadores 2007, con un muy bien equipo, donde sobresalió un Juan Román Riquelme sin igual.
Algunos problemas dentro y fuera de la cancha, lo alejaron del club Xeneize y recaló poco tiempo después en San Lorenzo. Cuando promediaba el Apertura 2008, era el cómodo líder del torneo, con amplia ventaja. En el mes de octubre, por unas horas, fue el técnico de la selección nacional. Fue apenas un suspiro, porque al día siguiente del ofrecimiento por parte de la AFA, se enteró que el elegido era Diego Armando Maradona. Una inmensa frustración, que se sumó al hecho de perder ese campeonato que estaba ganado, a manos de Boca, en el recordado triangular en el que también participó Tigre.
Luego tuvo un tercer ciclo en Central, que fue muy breve, un paso por Racing y apenas 14 partidos en su querido Estudiantes de La Plata. En 2012 retornó, una vez más a territorio Canalla, cuando la parada era muy brava. Pero Miguel siempre estuvo templado para esas circunstancias y logró el anhelado ascenso a primera, quedándose hasta 2014. La temporada siguiente fue en Vélez Sarsfield.
A partir de allí, llegó el periplo sudamericano, con estaciones en Millonarios, Alianza Lima y Cerro Porteño. Estando en el club colombiano, fue que le detectaron esa enfermedad contra la que luchó sin dar un milímetro de tregua hasta el final de sus días. A comienzos de 2020, volvió a Boca y se dio el gusto de ser campeón, superando a River en la fecha final, a 10 días del inicio de la horrenda pandemia. Al retornar la actividad, nunca logró reencontrar el rendimiento y dejó el cargo en septiembre de 2021, para marcharse al Al-Nassr de Arabia Saudita.
En 2023, Rosario Central, su segunda casa, lo recibió una vez más, y nuevamente hubo fiesta, con la obtención de la Copa de la Liga, en la final ante Platense. La eliminación a manos de Fortaleza en los octavos de final de la Copa Sudamericana, marcó el final de la era auriazul. Poco tiempo después, llevó su calma y experiencia al afiebrado momento de San Lorenzo, donde logró atemperar los ánimos, llegando hasta la final del Clausura 2025.
Miguel Ángel Russo, San Lorenzo
Ya su estado de salud era un rival complejo. Que se agigantaba cada día más. De manera sorpresiva, recibió el llamado de Juan Román Riquelme, para ocupar el lugar que había sido de Fernando Gago y con la inmediatez de tener que dirigir el Mundial de Clubes en los Estados Unidos durante los primeros días de junio del 2025. La eliminación en primera rueda, estaba dentro de los planes, pero el no poder vencer al modesto y amateur Auckland City, no. En el ámbito local, la cosa no fue mucho mejor, sumado a la decadencia física que se hacía evidente.
Como futbolista, una de las características más destacadas de Russo, era que no se entregaba jamás. Esa voluntad, también se la transmitió a sus dirigidos, en más de 35 años, casi ininterrumpidos, de trayectoria como entrenador. Con esa tenacidad que luchaba cada pelota en la mitad de la cancha, peleó contra la enfermedad. Dolía verlo muchas veces, con un frágil estado de salud dentro de una cancha, pero ese fue su ámbito. Se fue Miguel Ángel Russo. Caen, sobre todo, lágrimas Pinchas, Canallas y Xeneizes. Pero el mundo del fútbol argentino, se suma en la despedida a un hombre respiró fútbol hasta el último día de su vida.
La dura confesión de Germán “Tripa” Tripel sobre la etapa posterior a Mambrú: “Estuve como un año deprimido”
La dura confesión de Germán Tripa Tripel
El impacto emocional que supuso la fama repentina para los integrantes del grupo vocal masculino Mambrú marcó profundamente la vida de Germán “Tripa” Tripel, quien llegó a atravesar un periodo de depresión durante el momento de mayor auge de la banda.
En una entrevista concedida a Carnaval Stream durante La Motosierra de Toti, el programa del periodista Toti Pasman, el músico relató que “estuve como un año deprimido. Todo el mundo te rasguñaba, te escupía, era sentirte que eras la peor bazofia del medio. Te criticaban: ‘Ustedes son un producto’”.
Tal situación de soledad en medio de la vorágine derivó en que “Tripa” regresara a la casa de sus padres: “Me volví a lo de mis viejos, yo vivía solo. Tuve un par de situaciones en, en las que quise quitarme la vida, eh... No sé si alguna vez alguien probó una sustancia ilegal. Hay un pico de alegría y cuando cae es una depresión total. Sentí un abandono total, ¿entendés? De la discográfica, de las cabezas de Telefe, de todo eso. De no llamar y decir: ‘Che, ¿estás bien? Estuvimos tres años con vos, ¿necesitás algo?’ Y uno no está consciente de esa depresión cuando está en la depresión”, según sus declaraciones en el programa.
La trayectoria de Germán Tripel comenzó en la segunda temporada de 2002 de Popstars: Tu show, versión masculina del popular reality, de la que surgió Mambrú. Junto a él integraban la banda Pablo Silberberg, Emanuel Ntaka, Gerónimo Rauch y Milton Amadeo. En el mismo espacio televisivo, Tripel recordó cómo fue su ingreso al certamen: “Aparece Popstars y mi hermana me dice: ‘Tenés que ir, que vos cantás rebien’”, relató.
Germán Tripel
Al ser consultado por Toti Pasman sobre su edad en ese momento, explicó que tenía veinte años y ya cursaba el primer año del profesorado. Describió la magnitud de la convocatoria: “Era tanta gente. Llegaba a la cola hasta Lugones”. En ese entonces, mantenía una relación desde los quince años y sus intereses estaban orientados hacia la docencia. La aparición de Bandana en el programa lo hizo cuestionarse su presencia allí, ya que todos los hombres tarareaban una canción que él desconocía. Sin embargo, fue superando etapas y, según sus palabras, “los que estuvimos en la tele sabemos que es como una seda que te va abrazando y vos decís: ‘Qué cómodo, qué lindo esto’. Y me empecé a recopar. No tomé clases hasta Mambrú”.
El éxito de Mambrú fue inmediato, pero la presión mediática y la exposición pública generaron consecuencias negativas para sus integrantes. El exceso de atención del público y las críticas constantes afectaron la salud mental de Tripel, quien reconoció haber sentido un abandono total.
En 2005, según contó, la banda se disolvió cuando su representante, Gustavo Yankelevich, decidió finalizar el proyecto para enfocarse en la televisión. Tripel explicó en el programa de Pasman que “Yankelevich dijo: ‘No, chicos’, porque justo había salido Floricienta. Y Floricienta la rompe. Y era tele y música. Y yo creo que Yankelevich dijo: ‘Música’. Con toda la complejidad que tienen los músicos, me voy con la tele, chicos, y nos dio el nombre, pero dijimos: ‘No, sin Gustavo no sirve’. Y después de ahí, cada uno emprendió su marcha”.
Los integrantes de Mambrú, años después de la separación y ante la posibilidad de un regreso (@tripa_german)
En mayo de este año, “Tripa” habló del posible regreso de la banda. Si bien afirmó que el tema está en discusión, también expresó sus ganas de concretar el reencuentro. Aunque, en ese contexto, advirtió que será con condiciones claras.
“Me encantaría que en algún momento nos pongamos de acuerdo”, afirmó. Sin embargo, en tono de broma, advirtió: “No sabemos si hay un escenario que banque tanto peso”. Fiel a su estilo, agregó: “Estamos excedidos en asados jajaja”.Según relató ahora en Carnaval, los cinco ex miembros de Mambrú comparten un grupo de WhatsApp, y tienen una excelente relación: “Somos como cinco hermanos”
Tras la separación de Mambrú, Germán Tripel actualmente en pareja con la también actriz y cantante Florencia Otero participó en diversos proyectos, como “No hay 2 sin 3” y Música Total junto a Zaira Nara. Además, consolidó su carrera en el teatro, donde trabaja con regularidad desde hace 20 años. El año pasado formó parte de los elencos de Kinky Boots y School of Rock, y este año del espectáculo Somos Nosotros, en el Teatro Tabaris.
Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo
Miguel Russo durante el Mundial de Clubes que marcó su retorno a Boca (Foto: Reuters/Hannah Mckay)
Dolor en el mundo del fútbol: a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo. El entrenador de Boca Juniors, que regresó al club a mediados de este año, había sufrido en las últimas semanas una recaída en su cuadro de salud que había obligado a hospitalizarlo en distintas ocasiones y finalmente a transitar una internación domiciliaria.
Russo había estado presente el domingo 21 de septiembre en la Bombonera para comandar al equipo durante la igualdad 2-2 con Central Córdoba por la 9ª feche del Torneo Clausura. Horas más tarde fue internado y, aunque fue dado de alta rápidamente, volvió a quedar bajo cuidados médicos durante 72 horas. Desde entonces, su delicado cuadro le impidió retornar a los entrenamientos del equipo. El lunes 6 de octubre por la noche el Xeneize había comunicado que el DT se encontraba con “pronóstico reservado”.
El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un punto de inflexión en su vida. Uno de los técnicos más experimentados y múltiple campeón del fútbol argentino, desde entonces, enfrentó complicaciones médicas, pero continuó con su carrera profesional y ha mantenido una actitud positiva ante la adversidad.
Todo comenzó mientras dirigía al club colombiano Millonarios de Colombia. Allí fue cuando le diagnosticaron la enfermedad y, en medio de la cirugía, se le detectó un pequeño tumor en la próstata. Durante su internación, contrajo una bacteria resistente a varios antibióticos, lo que agravó su estado de salud. A pesar de estos desafíos, inició el tratamiento médico y, al mismo tiempo, condujo al club colombiano a la conquista del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, lo que remarcó su temperamento y compromiso con el fútbol, algo que para él siempre fue “su vida” y lo demostró hasta el final de sus días.
El abrazo entre Riquelme y Russo durante una de las últimas prácticas de Miguel en Boca
A principios de septiembre, tras su regreso al Xeneize en su tercera etapa al frente del primer equipo, Russo permaneció tres días internado en una clínica debido a una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas, detectada durante análisis de rutina. La infección requirió medicación endovenosa y un seguimiento médico estricto. Durante ese periodo, los profesionales de la salud optaron por tenerlo en observación para asegurar una adecuada recuperación. En este contexto, durante el partido contra Aldosivi en Mar del Plata, se lo observó débil, lo que generó preocupación y luego derivó en lo que fue su internación por un cuadro de deshidratación.
Tras recibir el alta, reapareció en la práctica del Xeneize. Es más, hasta en las redes oficiales de Boca Juniors se publicó una foto junto al presidente del club Juan Román Riquelme, con quien compartió una etapa como jugador-entrenador cuando lideraron al club a su última conquista de la Copa Libertadores en 2007. Pero después de eso, volvió a ser internado por nuevos controles médicos derivados de su enfermedad.
En los últimos tiempos, la exposición pública de su estado de salud generó una incomodidad en Russo. Tras el partido contra Central en Rosario, luego de recibir una emocionante muestra de afecto de todo el pueblo del Canalla, se molestó ante las preguntas sobre su estado físico y destacó la importancia de estar en calma: “Hay que mantenerse en frío, que es lo más difícil, pero estoy contento de estar en esta ciudad, en este club. Venir acá siempre es algo distinto. Hace dos meses que no venía, es mucho tiempo para mí. Me hace bien venir a Rosario. Siempre me encuentro con amigos y seres queridos”. En la misma línea, destacó que para él era importante estar junto al equipo y que tenía el aval de sus cercanos: “Yo estoy muy bien. Hubo muchos que dijeron muchas tonterías. Me entran por un oído y me salen por el otro. El que sabe de su salud es uno mismo. Yo, si estoy trabajando, es porque me siento bien. Lo primero es la familia”.
Russo durante el entrenamiento de Boca el pasado 11 de septiembre en una de sus últimas prácticas al mando del plantel
En una entrevista concedida en noviembre del año pasado a Infobae, al poco tiempo de asumir su segunda etapa como DT de San Lorenzo, Miguel profundizó sobre su manera de afrontar la enfermedad. Relató que, al recibir el diagnóstico, confió plenamente en los médicos y en su entorno más cercano, especialmente en su esposa Mónica y en los colaboradores colombianos que lo acompañaron durante el tratamiento. “Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera. Aparte siempre me dicen la verdad: ‘Mirá, te vamos a dar esta medicación que es nueva. A lo sumo se te puede caer un poco el pelo y después te crece, pero te provoca estos beneficios’, me explicaron. Y dije: ‘Listo, dale’. En un momento se me caía el pelo y parecía que me estaba muriendo y no era así”, recordó el entrenador. Además, reflexionó sobre la dimensión social de las enfermedades graves y la presión que implicaba la exposición pública.
A pesar de los obstáculos médicos, Russo siguió con el desarrollo de su carrera con logros destacados. Mientras recibía tratamiento, lideró a uno de los grandes clubes de Colombia a dos títulos. Entre aquella salida del elenco colombiano a fin del 2018 y su regreso al fútbol argentino, Miguelo tuvo breves períodos al mando de Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño de Paraguay.
A fines del 2019, Russo fue el primer técnico que eligió Riquelme en Boca en el inicio de su gestión al mando del área de fútbol durante el arranque de la flamante presidencia de Jorge Amor Ameal. Aquel segundo ciclo se terminó en agosto del 2021, luego de haber obtenido la Superliga 19/20 y la Copa Maradona.
Russo fue presentado en Boca en diciembre del 2019 por Ameal y Pergolini, por entonces presidente y vice, respectivamente (Foto: @BocaJrsOficial)
Russo se marchó a Arabia Saudita poco después para liderar al Al-Nassr durante un breve proceso. En ese momento, se refirió a la recuperación que había afrontado: “No le tuve miedo a la muerte y nunca pensé en eso. Siempre pensé en que iba a vivir y que me faltaba mucho por hacer todavía. Amo a la gente de Millonarios porque estuvo al lado mío en el momento más difícil de mi vida junto a toda Colombia. Jamás me invadieron en nada. Por ahí en Argentina hacés quimioterapia y te quieren sacar una selfie con el celular; en Colombia hubo un respeto total. No tenía invasión, me protegieron muchísimo y eso me hizo sentir mejor”.
La que sería su última etapa fuera del país fue breve y derivó en el desembarco en una de sus casas: a fines del 2022 comenzó el quinto mandato en el banco de suplentes de Rosario Central que se extendió hasta agosto del 2024 con una salida que fue inesperada.
Russo en su último paso por Central (Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez)
Posteriormente, asumió la dirección técnica de San Lorenzo y mantuvo su presencia en el fútbol argentino y sudamericano. Se hizo cargo del equipo en octubre del 2024 y lo sacó adelante en una etapa complicada, pero a mediados del 2025 decidió cortar anticipadamente el contrato que se extendía hasta diciembre de ese año para darle paso a su última estadía en Boca.
Miguel en su ciclo del 2025 con San Lorenzo
Tras su presentación el 2 de junio, inició su proceso oficialmente en el Mundial de Clubes donde el elenco de la Ribera tuvo buenas presentaciones ante Benfica y Bayern Múnich, aunque finalmente la actuación quedó empañada con la eliminación en la última fecha durante el empate ante el Auckland City. Esta última etapa tuvo cuatro triunfos, siete empates y cuatro derrotas que estuvieron en el marco de la racha más larga sin victorias incluyendo también encuentros del ciclo de Fernando Gago y Mariano Herrón.
Las complicaciones en su cuadro de salud comenzaron a hacerse más notorias sobre finales de agosto tras la victoria 2-0 ante Aldosivi en Mar del Plata. Miguel pasó desde entonces distintas internaciones, aunque pudo dirigir al equipo en el empate 1-1 ante Central en Rosario del 14 de septiembre y en la igualdad 2-2 con Central Córdoba como local del 21 de septiembre. Su ayudante Claudio Úbeda se hizo cargo del equipo luego el sábado 27 de septiembre en la caída 2-1 ante Defensa en Varela y el pasado fin de semana con la goleada 5-0 sobre Newell’s en la Bombonera que dejó a Boca como líder su grupo.
Russo en su última aparición en el banco de suplentes de Boca en el empate con Central Córdoba (Fotobaires)
“Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión. Toda la semana, todo el cuerpo técnico estamos en permanente contacto con Miguel, estuvimos en su casa y está al tanto de todo lo que venimos haciendo siempre, por más que no esté físicamente, está al tanto de todas las decisiones, por eso empecé dedicándoselo a él, porque lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”, dijo Úbeda en la conferencia de prensa posterior.
La trayectoria de Russo en el fútbol fue extensa y está marcada por éxitos en distintos países. Nacido en Lanús en 1956, desarrolló su carrera futbolista en Estudiantes de La Plata, donde disputó 420 partidos y conquistó dos títulos. Como entrenador, logró ascensos con Lanús y Estudiantes, dirigió a equipos en Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita, y sumó títulos con clubes como Vélez Sarsfield, Rosario Central y Millonarios. Superó los 1.000 partidos dirigidos y es distinguido por su trayectoria en diversas instituciones. Su hijo Ignacio Russo debutó como profesional en Rosario Central en 2020, consolidando el legado familiar en el deporte, y hoy milita en Tigre.
Con 12 títulos en su gloriosa carrera, y una demostración incalculable de su amor por la profesión y el fútbol, Miguel quedará en la historia como jugador y técnico. En su primera etapa, por haber defendido los colores del Pincha, su único club en su etapa como jugador. Ya con el buzo de entrenador, tocó el cielo con las manos con varios clubes, pero su marca en la historia xeneize y esa Libertadores nunca será olvidada para el mundo del fútbol. Volvió para dirigir el Mundial de Clubes en un lugar que para él se convirtió en su casa tras aquella gesta inolvidable.
Miguel Ángel Russo campeón con Boca de la Copa Libertadores 2007 (FotoBaires)
08/10/2025 19:47 · Infobae.com
· Por Federico Cristofanelli
La decisión de Boca Juniors con Claudio Úbeda y el cuerpo técnico tras la muerte de Miguel Ángel Russo
Russo junto a Riquelme en uno de los últimos entrenamientos que presenció en Ezeiza
La noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo impactó profundamente no solo en el entorno de Boca Juniors, sino en todo el ámbito deportivo del fútbol argentino. El entrenador murió a los 69 años tras una prolongada lucha contra una grave enfermedad. Y fue en los últimos partidos, frente a la ausencia de Miguelo para enfocarse en su tratamiento ambulatorio, que se comenzó a especular sobre el futuro de su cuerpo técnico. Sin embargo, en la dirigencia del club, encabezada por Juan Román Riquelme, nunca hubo dudas al respecto y el respaldo hacia el DT que fue campeón de la última Copa Libertadores 2007 fue absoluto.
Como adelantó Infobae, el presidente e ídolo xeneize resolvió que los asistentes liderados por Claudio Úbeda continuarán al frente del plantel profesional, al menos hasta diciembre. De esta manera, Boca Juniors continuará con el mismo cuerpo técnico en un momento en el que el club se juega su clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la recta final del Torneo Clausura.
Durante las últimas semanas, el hermetismo en torno a la salud de Russo fue total. Incluso cuando el técnico permaneció internado tres días en una clínica de rehabilitación por una infección urinaria, la institución evitó difundir información oficial. Solo el pasado lunes, a través de sus redes sociales, el club comunicó por primera vez el estado de salud del entrenador: “El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”.
El primer comunicado de Boca sobre la salud de Miguel Russo
La primera ausencia de Russo en el banco de suplentes fue ante Defensa y Justicia en Florencio Varela. Previamente, el equipo había empatado de manera inesperada frente a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Bombonera. En ese contexto, con el equipo en una situación delicada respecto a la clasificación a octavos de final del Torneo Clausura y fuera de la zona de acceso a la Libertadores 2026 por la Tabla Anual, la dirigencia debatió internamente sobre la continuidad del cuerpo técnico. Y La decisión fue contundente: la comisión directiva, liderada por Riquelme, ratificó el respaldo al equipo de trabajo de Russo hasta fin de año, sin importar la presencia o ausencia del entrenador principal.
Según información confiada a Infobae, la directiva nunca dudó de que el cuerpo técnico se mantenga en el cargo del plantel profesional como mínimo hasta diciembre, independientemente de la evolución de la salud de Russo. Boca Juniors afrontará así sus últimos compromisos del Clausura y buscará asegurar su participación en la próxima edición de la Copa Libertadores, torneo en el que no disputó la fase de grupos en 2024.
El manejo de la situación por parte de la directiva y el cuerpo técnico se caracterizó por la discreción y el respeto hacia la familia de Russo. Una fuente cercana al predio del club reveló que, en su momento, se sugirió al entrenador que se apartara temporalmente de sus funciones para priorizar su recuperación, incluso tomándose algunos partidos sin dirigir. No obstante, el propio Russo, conocido por su dedicación al fútbol, optó por continuar al frente del equipo hasta el partido del 27 de septiembre en Florencio Varela.
Claudio Úbeda estuvo al frente del equipo por primera vez en el encuentro ante Defensa y Justicia en Florencio Varela (Fotobaires)
La relación entre Riquelme y Russo trascendió el vínculo profesional, lo que llevó al presidente a otorgar plena libertad al técnico para decidir cuándo dirigir entrenamientos y partidos, asegurándole que, en caso de ausencia, la directiva respaldaría las decisiones de Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez. El plantel, con referentes como Edinson Cavani y Leandro Paredes, estuvo informado de la situación y también brindó su apoyo al entrenador en todo momento.
Bajo la conducción de Claudio Úbeda, además de la derrota ante Defensa y Justicia, el equipo se recuperó y goleó 5 a 0 a Newell’s en La Bombonera. Ahora, visitará a Barracas Central este sábado 11 de octubre a las 14:30, en un duelo clave ante un rival directo. Posteriormente, recibirá a Belgrano de Córdoba y visitará a Estudiantes en La Plata, antes de disputar el Superclásico como local frente a River Plate.
En el plano deportivo, Boca Juniors se ubica como líder de la Zona A del Clausura y ocupa el segundo puesto en la Tabla Anual, a tres puntos de Rosario Central, que aún debe completar un partido ante Sarmiento en Junín. Actualmente, el equipo estaría clasificando de manera directa a la Libertadores 2026, mientras que River Plate se encuentra un punto por detrás y disputaría un repechaje clasificatorio.
Quiénes estuvieron en la casa del horror de Florencio Varela y qué roles tuvieron, según la arrepentida
Celeste Magalí González Guerrero, una de las primeras detenidas por el triple femicidio de Florencio Varela y quien le subalquiló a “Pequeño J” la casa del horror donde mataron a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez por mil dólares, fue clave en el inicio de la causa. Pero aún más este miércoles cuando, ante el fiscal de Homicidios de La Matanza Carlos Adrián Arribas; contó detalles de lo que sucedió entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada de 20 en que mataron a las chicas.
Está claro que lo que dijo es su versión de los hechos y algunas cosas hay que tomarlas con pinzas. Sin embargo, la mujer de 28 años y mamá de un nene de 6 se autoinculpó y dijo que no solo marcó el descampado donde podían quemar la camioneta Chevrolet Tracker, sino que compró productos de limpieza para limpiar la escena del crimen.
También colocó a su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, como uno de los homicidios, detalló cómo funcionaba la banda narco que encargó los homicidios, posicionó a “Pequeño J” como un eslabón más bajo de lo que se pensaba y elevó el perfil criminal de Víctor Sotacuro Lázaro, quien se vendía solo como un remisero, y lo ubicó en la Chevrolet Tracker y dijo que le dicen ‘Duro’.
Celeste marcó al prófugo “El Loco” David como otro de los homicidas, y hasta dejó en claro que Matías Ozorio -capturado en Perú y expulsado a Argentina- era quien le proveía la droga para vender al estilo bolsero en Florencio Varela; y que se fue de la escena del hecho comiendo hamburguesas en un remís. Así de cruento.
Las víctimas
Pero, sobre todo, sostuvo que el crimen fue trasmitido por una aplicación a una de las altas esferas de la banda que lo vio desde José C. Paz y habló del móvil del crimen.
“Le robaron 30 kilos de cocaína al “Duro” -Sotacuro-. Dos de las chicas fueron, sé que una era Brenda, pero la otra no sé quién fue. Aunque creo que la de 15 años no tenía nada que ver... Miguel -su pareja- lo hizo gratis eso, lo de matar a las chicas, porque no le dieron nada. Matías -Ozorio- me contó que a Julio -’Pequeño J’- alguien, que no sé quién es, le pagó un millón de dólares por lo que hicieron“, consignó.
El lugar donde enterraron los cuerpos de las víctimas
Según la declaración de Celeste, reconoció fotografías sobre quiénes estuvieron en la escena del crimen y quiénes no pero participaron:
Magalí Celeste González Guerrero, la arrepentida
08/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Kaihan Krippendorff, George S. Day and Jayshree Seth
Una nueva investigación muestra cómo un "mercado de ideas" puede impulsar la innovación
Aun cuando la presión por innovar sigue creciendo, a muchas empresas les resulta más difícil y costoso dar vida a nuevas ideas. Sin embargo, nuestra investigación muestra que muchas organizaciones ya tienen las ideas que necesitan. El verdadero desafío es que los sistemas para hacer aflorar y conectar esas ideas (lo que llamamos "mercados de ideas") no están funcionando como deberían.
Si las empresas dicen que quieren innovar, ¿por qué dificultan que los empleados con ideas prometedoras puedan avanzar?
Para encontrar respuestas, lanzamos un estudio enfocado en los sistemas que las organizaciones utilizan para compartir y ejecutar ideas. Realizamos entrevistas abiertas con 25 directores de innovación (CIO, por sus siglas en inglés) en grandes empresas multinacionales. También conversamos y encuestamos a 35 líderes de programas de capital de riesgo corporativo.
Los líderes coincidieron de manera abrumadora en que, cuando sus equipos tienen el espacio necesario para explorar un desafío internamente, descubren que la respuesta ya existe aproximadamente el 70% de las veces. A pesar de ello, estimaron que solo alrededor del 10% de las ideas que los empleados comparten se revisan formalmente.
Para comprender y abordar las barreras a la innovación, ampliamos nuestra investigación. Con los 25 CIO, no solo confirmamos la magnitud del desafío, sino que también preguntamos por los esfuerzos específicos que sus empresas estaban realizando para enfrentarlo.
Además, hablamos con 100 directores de estrategia (CSO, por sus siglas en inglés).
Durante estas conversaciones, surgió un conjunto constante de obstáculos para compartir ideas: barreras estructurales como los silos y la burocracia, capacidad limitada para revisar y ejecutar ideas, un compromiso débil del liderazgo para dar seguimiento a la innovación, y una falta de incentivos a largo plazo para que los empleados sigan contribuyendo con sus ideas.
Cuando preguntamos a los CIO y CSO cómo abordar estos problemas, la mayoría coincidió en que un mercado de ideas eficaz debe:
-- Fomentar que los participantes identifiquen necesidades no satisfechas.
-- Vincular esas necesidades con soluciones viables para formar ideas factibles.
-- Evaluar las ideas para comprender todo su potencial.
-- Priorizar las ideas más sólidas.
-- Decidir cuáles merecen inversión.
Cuando preguntamos cómo poner en práctica este tipo de mercado, escuchamos tres enfoques comunes: mejorar los procesos, reestructurar la organización y desarrollar una cultura más solidaria. Veamos cada uno de ellos.
1. MEJORAR EL PROCESO DE INNOVACIÓN
Anteriormente mencionamos que los obstáculos estructurales dificultan que las ideas avancen. Esto puede presentarse como cadenas de aprobación lentas, duplicación de trabajo entre departamentos o falta de claridad sobre quién lidera las nuevas iniciativas. La mayoría de los líderes nos dijo que su primer paso es contrarrestar esos obstáculos con un proceso bien definido: uno que ayude a los empleados a identificar necesidades, conectarlas con posibles soluciones y guiar las ideas más sólidas hacia la inversión.
2. REESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÓN
Muchas empresas enfrentan una capacidad limitada para revisar y ejecutar ideas. Un mercado de ideas sólido aborda esto al optimizar la forma en que las ideas se mueven entre equipos y llegan a los tomadores de decisiones, en lugar de quedar atascadas en múltiples capas de aprobación.
Algunas organizaciones enfrentan este reto descentralizando la toma de decisiones. Otras crean vías dedicadas para explorar nuevas oportunidades junto a su negocio principal.
3. DESARROLLAR UNA CULTURA MÁS SOLIDARIA
Con demasiada frecuencia, los esfuerzos de innovación se desvanecen porque los líderes no logran sostenerlos, y los empleados carecen de incentivos continuos para compartir y desarrollar ideas. Un mercado de ideas sólido ayuda a superar estos obstáculos integrando la innovación en el trabajo diario y recompensando a los empleados por contribuir y actuar sobre las ideas a lo largo del tiempo.
Todas las empresas desean descubrir la próxima gran idea que les permita superar a la competencia y obtener tanto prestigio como rentabilidad. Pero lo que nuestra investigación ha demostrado es que, a menudo, esas ideas ya existen dentro de las profundidades de sus propios ecosistemas.
El radical cambio de look de Damián Betular: “Es muy raro verme así después de tantos años”
El radical cambio de look de Damián Betular: "Es muy raro verme así después de tantos años" (Video: Sería increíble/ Olga)
Los últimos años fueron de un gran crecimiento profesional para Damián Betular, quien gracias a su carrera televisiva como jurado en Bake Off Argentina y MasterChef consiguió dar el salto gracias a su histrionismo al mundo del streaming. Fue en Sería increíble, su ciclo en Olga, donde con mucho humor compartió su cambio de look: no estrenó ningún corte de pelo, sino que le dijo adiós a su barba después de 12 años.
El pastelero se presentó en el programa, que comparte con Nati Jota, Homero Pettinato y Eial Moldavsky, cubierto por una gorra y cubriéndose con su camisa la cara antes de hacer la gran revelación. “Es muy raro verme así después de tantos años sin barba”, aseguró, risueño mientras se observaba con su flamante imagen.
Los mensajes del público le buscaron parecidos al “nuevo Betular”. “¿Quién ese ratopín rasurado?“, lanzó un usuario desde un mensaje que le dejó a la producción, comparándolo con tipo de roedor que se caracteriza por su carencia de pelaje. ”Hay un bebé gigante sentado en el lugar de Betular", sumó otra espectadora y él la siguió. “Ayer me dijeron que en El viaje de Chihiro hay un bebé gigante y que era yo”, completó, con humor.
Damián Betular apareció en su programa de streaming sin barba y se divirtió con las reacciones de sus compañeros (Sería increíble, Olga)
“La primera vez que aparecí en MasterChef como invitado estaba así, con unos kilos arriba y con el pelo corto porque en la hotelería no se podía usar barba”, reconoció, sobre su primeras participaciones. “Yo me afeité ayer a las siete de la tarde. Si lo hacía hoy no tenía esta sombra. Me la saqué esta semana. Volverá la barba y después, se irá otra vez”, comentó, misterioso.
“Me la saqué para hacer unas fotos. No es que no me gusta, pero me estoy encontrando conmigo mismo”, expresó. “Ayer me sentí medio que era la señorita Doubtfire”, lanzó él mismo, al compararse con el personaje de niñera que componía Robin Williams en la película Papá por siempre. “Fueron 12 años. Me pasé rasuradora y afeitadora. Me saqué con máquina. Me metía bañarme con agua caliente para que se abra el poro y cuando volví me puse el after shave”, relató, sobre su proceso.
“Me hubiera gustado que me agarre esto más bronceado y me di cuenta que estaba muy blanco”, agregó, sin dar más detalles del motivo por que cambió su look.
“Fueron 12 años. Me pasé rasuradora y afeitadora. Me saqué todo con máquina", contó el pastelero
Damián Betular habló de los rumores de enojo de Marixa Balli en MasterChef Celebrity
En uno de los cambios más llamativos de los últimos meses en el mundo del espectáculo, Marixa Balli se despidió de LAM (América) para seguir su carrera televisiva en Telefe. Fue así como La Cachaca fue anunciada como participante de Masterchef Celebrity. Sin embargo, lejos del éxito que la figura de la música popular esperaba, Ángel de Brito relató la crisis que su excompañera atravesaba. En ese marco, quien se pronunció fue Damián Betular, jurado del ciclo.
Todo comenzó cuando De Brito publicó una imagen en sus redes sociales: “El viernes en MasterChef Marixa se fue llorando por algo que le dijo el jurado”. Luego, el periodista continuó el tema en su programa: “Todas se van a lugares que piensan mejores y después terminan a los gritos. Tuvo un entredicho con uno de los jurados. Se peleó tras la devolución de un jurado. Básicamente, le molestó y no se fue muy contenta. Me dijeron que se fue llorando y ella me aclaró que no, pero que sí le había molestado. Luego tuvo otro episodio, también recaliente e incluso con delantal negro. No le gustan que le digan nada”.
La angustia de Marixa Balli tras sus primeros días en Masterchef
(Video: SQP/ América)
Teniendo en cuenta este panorama, el ciclo que conduce Yanina Latorre, Sálvese quien pueda (América), abordó a Damián Betular. “Marixa Balli se sintió maltratada por alguien del jurado. Lloró”, comenzó diciendo el cronista. En los primeros segundos, el cocinero se mostró muy confundido y luego explicó: “Pero la vi contenta ayer. Capaz que hay cruces que le digan que no salieron bien las cosas, por ahí algo de eso”.
Fue entonces cuando el cronista le consultó a la figura de la cocina cómo notaba a la participante en el ciclo. “Yo muy bien. En la primera semana es un poco fuerte a veces decirles que no cocinan tan bien, pero bueno. Los que empiezan así bajos después suben. Y esto es un día bien, un día mal, un día bien, un día mal. Que no llore Marixa, que la pase bien”, afirmó Betular.
Un feroz incendio arrasó con viviendas y un taller en Rosario: dos casas colapsaron
Un incendio destruyó dos viviendas y un taller en Rosario, dejando daños irreparables y familias evacuadas (Bombero Voluntarios de Rosario)
La madrugada de este miércoles cambió para siempre la vida de varias familias en la zona oeste de Rosario, tras un incendio de grandes dimensiones que devoró dos viviendas y puso en jaque la seguridad del barrio Triángulo.
El siniestro se desató en una vivienda de dos plantas situada en la intersección de Campbell y Saavedra, mientras caía la noche, y rápidamente se extendió a otras construcciones y vehículos estacionados en los alrededores, obligando a la movilización de cinco dotaciones de Bomberos Voluntarios de Rosario y Zapadores, además del apoyo de distintas jurisdicciones.
El incendio comenzó en la parte trasera de uno de los domicilios afectados, donde funciona una suerte de taller mecánico, según indicó Rosario 3. De acuerdo al relato de los vecinos del lugar, todo comenzó con una explosión, presuntamente en un automóvil estacionado en ese espacio, que precedió la aparición de las llamas que no tardaron en extenderse a la planta baja y, acto seguido, hicieron ceder el techo de la casa y la chapa que cubría el taller.
La explosión de un vehículo habría originado el fuego que se propagó rápidamente en el barrio Triángulo (Bombero Voluntarios de Rosario)
La magnitud del fuego alarmó a la comunidad y dejó la estructura en estado crítico: parte de las paredes quedaron dañadas y con rajaduras, por lo que un ingeniero de Defensa Civil dispuso que el inmueble debía quedar deshabitado hasta una revisión más exhaustiva.
En paralelo, las llamas alcanzaron otras casillas ubicadas sobre pasaje 1825 al 6200, en pleno corazón del barrio Triángulo. Allí, el fuego tuvo consecuencias aún más dramáticas: una mujer llamada Jaqueline y su familia vivieron momentos límite cuando el piso del departamento superior donde residían colapsó sobre la vivienda de su padre, ubicada en el nivel inferior.
La rápida reacción de los vecinos fue determinante para permitir que Jaqueline, su marido y su hijo lograran salir a salvo hacia un techo lindero, junto con sus cinco perros y dos gatos, de acuerdo con la información de La Capital.
La crónica de esos minutos tensos no deja margen a la duda sobre la peligrosidad del episodio. “Fue inesperado. Estábamos preparando la cena con mi marido y escuchamos una explosión”, relató Jaqueline al canal El Tres. La familia, al percibir humo en el patio, se percató de que bajar por la escalera se volvía imposible.
Desesperados, treparon por la pared hasta la casa de los vecinos, no sin que antes la dueña de casa volviera sobre sus pasos para rescatar a sus animales.
Cinco dotaciones de bomberos y equipos de emergencia trabajaron durante horas para controlar el siniestro (Bombero Voluntarios de Rosario)
La intervención de bomberos implicó la organización de un operativo de contención por distintos frentes: tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Rosario y dos de Bomberos Zapadores trabajaron en la zona, con apoyo de unidades de Bomberos Voluntarios de Pérez, Funes y Capitán Bermúdez. La coordinación también incluyó apoyo respiratorio, abastecimiento de agua y unidades del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), ante el posible riesgo para la salud de los ocupantes.
Se constató que los habitantes del domicilio sufrieron principios de intoxicación por monóxido de carbono, aunque ninguno requirió internación hospitalaria.
Varias familias perdieron sus hogares y pertenencias, mientras la comunidad se moviliza para ayudar a los afectados (Bombero Voluntarios de Rosario)
A pesar del trabajo de los equipos de emergencia, los daños materiales resultaron devastadores. La planta baja de la vivienda quedó completamente arrasada y se confirmó la afectación secundaria a las medianeras vecinas. Cerca de varios autos y motocicletas estacionadas, el derrumbe del piso superior provocó la caída de los escombros sobre la casa del padre de Jaqueline, dejando una secuencia de destrucción que movilizó a la comunidad.
El amanecer trajo consigo el inicio de una tarea titánica para las familias: recuperar lo poco que quedó entre escombros y hollín, evaluar el estado de las estructuras e intentar rescatar alguna herramienta de trabajo.
Jaqueline, empleada en papelería y sublimación desde hace once años en su propio domicilio, pudo salvar una de sus máquinas esenciales. El resto de los aparatos sobrevivió en la planta alta. Su pareja, trabajador de seguridad privada, y el padre de la familia, dedicado a la plomería, también sufrieron la pérdida total de electrodomésticos y muebles.
18 allanamientos en la villa 1-11-14: buscan los celulares de las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela
Las autoridades realizaron nuevos allanamientos en la villa 1-11-14 en el marco de la investigación por el triple femicidio de Florencio Varela
La investigación por el triple femicidio de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) avanzó este miércoles con una serie de allanamientos en la Villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuentes del caso comunicaron a este medio que los 18 procedimientos tuvieron como objetivos, en su mayoría, a casas de venta de celulares. Los investigadores fueron hasta allí en busca de los teléfonos de las víctimas, considerados clave para los investigadores.
Los operativos comenzaron en horas del mediodía, con la participación de agentes de la Policía de la Ciudad y con la supervisión de la Policía Bonaerense, por una cuestión de jurisdicción. Aún no se informaron los resultados.
Este miércoles, la fiscalía indagó a una de las detenidas del caso, Celeste Magalí González Guerrero. Se trata de la mujer que alquilaba la casa donde ocurrió el horror.
En total, fueron 18 los procedimientos realizados en el Bajo Flores
Ante el fiscal Carlos Arribas, la acusada confesó su participación en el hecho, contó que ella estaba cuando llegaron las chicas y por qué las mataron: dijo que “le robaron 30 kilos de cocaína" a Víctor Sotacuro, el detenido en Bolivia que asegura ser solo un remisero.
De acuerdo a su relato, Brenda, Morena y Lara llegaron en la Chevrolet Tracker blanca junto a Sotacuro, Tony Valverde Victoriano -conocido como “Pequeño J”- y un tercer hombre desconocido.
En ese momento, según afirmó, en la casa ya había seis hombres más: Matías Ozorio, David Gustavo Morales Huamaní -alias “El Loco” David- y otros cuatro. Aseguró que tres de ellos llevaban puestos guantes de látex, algo que le llamó la atención.
La detenida cree que fue uno de estos últimos quien, tras el crimen, se llevó los celulares de las víctimas.
La mayoría de los lugares allanados fueron casas de celulares: los policías buscaban los teléfonos de las víctimas
La arrepentida, además, esclareció los roles de la banda narco que estuvo detrás de los asesinatos. En este sentido, dejó en claro que "Pequeño J" no era el máximo líder de la estructura, sino que él respondía órdenes de Sotacuro.
Según la declaración de Celeste, en la cúspide de la estructura hay dos personas que en la jerga se los llama “abuelo” y “papá”. El primero es el productor, responsable de la fabricación de la droga y de coordinar la cadena de abastecimiento. “Papá” es quien recibe sus órdenes directas y el encargado de bajar grandes toneladas de estupefacientes.
Sobre estos dos eslabones superiores, la detenida aseguró que nunca conoció sus identidades reales, ya que “solo se movían en los escalones más altos, lejos del contacto habitual con los miembros de la base”.
El cargo que le sigue a esos dos es el del “tío”. Según Celeste, ese rol lo ocupaba Sotacuro, apodado “Duro”, quien ejercía el liderazgo sobre la operación local. Era quien gestionaba la relación directa con los encargados intermedios y disponía la distribución de tareas.
“Duro” recibía instrucciones de “papá” y estaba a cargo de la logística de acopio, reparto y comercialización en la zona. Pero también tenía una responsabilidad clave para la investigación: era quien decidía castigos y autorizaba movimientos sensibles y organizados de la banda.
“Todo lo importante debía pasar primero por las manos de Duro. Nadie podía actuar por fuera sin su visto bueno”, manifestó la detenida.
Después de abuelo, papá y tío vienen los “pequeños”, la siguiente jerarquía. Este era el rol asignado a “Pequeño J”, mencionado por Celeste en su declaración como Julio. Su función central era manejar cantidades menores de droga, entre 7 y 10 kilogramos, controlar distintos puntos de venta y gestionar un grupo de vendedores de nivel bajo, llamados “bebés” o “mulos”.
La mujer dijo que integraba este último grupo, junto a su novio, Miguel Ángel Villanueva Silva, y a Matías Ozorio, entre otros. Así, aclaró que ella se dedicaba solamente a la venta de droga en la calle.
08/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Juan José Ciceri
Lo que no se vio de la visita de Simone Biles a la Argentina: la “marca” en la piel que refleja su vida y un encuentro que la emocionó
La gimnasta más laureada de la historia habló sobre el tatuaje que tiene en su cuerpo y es un noción perfecta de su vida
Son visitas que se dan pocas veces en la historia. Tener a una leyenda del deporte como Simone Biles en nuestro país es un placer tan grande como su legado. La ganadora de 30 medallas de oro (si contamos entre Mundiales de la disciplina y Juegos Olímpicos) pisó la Ciudad de Buenos Aires en el marco de su designación como la Capital Mundial del Deporte en 2027. Frente a un auditorio repleto, la atleta que impactó al mundo con sus destrezas en el suelo o por el aire mostró la misma calidez y simpatía que la llevaron a ser la mejor de su disciplina en toda la historia.
Con el lema “Poder es creer”, Biles cautivó a todos en una charla que duró unos 45 minutos. En ese tiempo, la oriunda de Houston, en el estado de Texas, habló de sus inicios, de cómo fue su “desconexión” entre su mente y cuerpo durante los JJOO en Tokio que la marcaron para siempre y dieron impulso a un cambio en el relato de la salud mental en el deporte, y dio indicios de que su participación en los Los Ángeles 2028 todavía no está definida.
Infobae tuvo la oportunidad de tener un breve diálogo con la múltiple medallista, ganadora de siete doradas entre sus tres participaciones olímpicas. “Como un mandato del destino, semanas antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, te tatuaste: ‘Y aún así me levanto’. ¿Qué significado tiene esa frase para tu carrera y tu vida personal?”, le consultó este medio. A lo que Biles contestó: “La cita ‘Y aún así me levanto’ es de Maya Angelou, y creo que es un buen reflejo de mi carrera, donde pasé por muchas pruebas, tuvo muchos errores, dificultades... He pasado por tantas cosas. Entonces, ese tatuaje es un recordatorio visual que veo todos los días cuando me levanto. Porque, pase lo que pase, voy a seguir adelante. Y siento que me da una noción perfecta de eso”.
Más allá de sus logros en salto, en suelo o en los otros aparatos de la gimnasia, sumados a que impuso cinco movimientos que llevarán su nombre por toda la eternidad de la disciplina, lo que le sucedió en los JJOO que se postergaron un año por la pandemia, Biles sobrepasó todo lo conseguido. Los famosos “twisties”, esa pérdida del sentido de la noción y el espacio que padeció en Tokio, sumados a la apabullante presión de las redes sociales, la obligaron a parar en medio del evento multidisciplinario deportivo más grande del planeta.
“En Río 2016 tenía 19 años y sentí que estaba controlando todo mi mundo. Hubo muchos artículos que decían que ya era ‘vieja’ porque era la edad en la que, usualmente, otras gimnastas se retiraban. Yo era la más grande del mundo por ganar la prueba all around. Y llegué a creer que tenían razón”, dijo en un momento de la charla. “Sin embargo, decidí que prefería intentarlo. Estaba en la mejor forma física de mi vida cuando llegaba Tokio, en los tiempos del COVID-19. Pero estaba tan enfocada en la salud física que dejé de lado mi salud mental”, explicó.
Acto seguido, hizo un crudo relato de sus vivencias camino a la cita que provocó un vuelco en su vida y carrera deportiva. “Estaba en el avión yendo a Tokio pensando que esto no iba a salir, pero no quería decírselo a nadie. Estaba mejor que nunca físicamente, pero mentalmente no. Este momento era distinto, yo era más grande, solo dormía, comía y entrenaba. Pero ahí fue cuando encontré una desconexión entre mi mente y mi cuerpo... Y eso es muy peligroso en la gimnasia. Por eso decidí que no iba a competir. Dijeron que nunca había perdido en 10 años y que por eso iba a abandonar. Yo decidí hablar de lo que me estaba pasando, los ‘twisties’, esa desorientación en el aire. Yo no era la primera en hablar, pero como todos los ojos estaban puestos en el mundo olímpico, generó mucho ruido”, agregó.
La gimnasta dio una charla motivacional sobre su vida y el valor de cuidar la salud mental
Además de reconocer la tarea de sus padres Ronald y Nellie Biles, quienes la adoptaron con su hermano cuando era una niña, lo mismo que su entrenador Laurent Landi, que la acompañó en este viaje, Simone no aclaró si competirá en los que serían sus cuartos JJOO en la próxima edición en Los Ángeles 2028. En la misma línea de los conceptos sobre el cuidado de la salud mental, remarcó que hoy está disfrutando de esta etapa tras París 2024. “Vivo mi vida honesta y vulnerable, eso es lo que hago. No es normal lo que hacemos los deportistas olímpicos, me gusta mostrar en mis redes sociales que la vida no es solo eso”, dijo. Por eso es común verla apoyando a su esposo, el jugador de la NFL Jonathan Owens, o disfrutando de un fin de semana en Las Vegas con sus amigas.
“Actualmente no estoy entrenando, es importante que la salud física coincida con la mental, por eso me fue bien en París, estaban al mismo nivel, pero también quería darme un descanso para que mi cuerpo se recupere”, explicó Simone. Entonces, ¿la vamos a ver en tres años en la próxima edición olímpica? “No sé cómo voy a estar, voy a ir de alguna manera, para competir o para estar en la tribuna”, sentenció. Habrá que esperar.
Antes de la despedida, hubo tiempo para un ping pong con imágenes. Y la primera que apareció en pantalla fue la de un tal Lionel Messi. “Es un ícono, una leyenda y también empezó un movimiento. Sé quién es”, contestó tras ver la foto del número 10 de la selección argentina. Uno de los momentos que causó suspiros entre los asistentes fue cuando se mostró una postal de Simone de pequeña. ¿Qué dijo? “Ella fue valiente y nunca dejó sus sueños”, expresó, casi como poniéndole un título a sus inicios en el deporte que marcó su vida.
Edinson Cavani le regaló una camiseta de Boca a Simone Biles
Más allá de proyectar que en una década esperará estar “comenzando una familia” y también ayudando a una organización -ya lo hace- que da soporte a pequeños huérfanos, Biles tuvo un encuentro que definió todo lo que es. Y no tuvo que ver con la aparición de Edinson Cavani, la estrella de Boca Juniors, que se acercó junto a su pareja y una de sus hijas para darle una camiseta del Xeneize. Una vez que estaba por abandonar la sede del Gobierno de la Ciudad, irrumpió una pequeña niña que, entre lágrimas, le pidió si podía firmar una malla que ella utiliza para hacer lo mismo que transformó a Simone en quién es hoy.
Tras el autógrafo, se fundieron en un abrazo. Y como la jovencita no pudo emitir palabra, ahí apareció esa mujer de poco más de un metro con 40 centímetros para mostrar que su altura es mucho más grande que una estadística. Simone Biles está en nuestro país. Y fue recibida con honores. Con la mejor carne, un buen vino y la pasión, que es una firma celeste y blanca en todo el mundo.
Chubut: se registraron ráfagas de viento que superaron los 200 km/h y hubo destrozos en algunas localidades
Alerta naranja por fuertes vientos en Comodoro Rivadavia (ADN Sur)
La ciudad de Comodoro Rivadavia atravesó una jornada dominada por las pésimas condiciones meteorológicas que se registraron durante este miércoles, que llevaron a gran parte de la provincia de Chubut a estar bajo una alerta naranja por fuertes vientos. La advertencia se extendió de manera especial desde las 12 y regirá hasta las 18 horas, aunque hay alertas vigentes durante el resto del día, debido a las ráfagas que alcanzan los 90 kilómetros por hora en zonas urbanas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las ráfagas más intensas previstas podían aproximarse a los 120 kilómetros por hora. Incluso, se vieron superadas en sectores alejados del casco urbano. En Manantiales Behr, área petrolera ubicada a 35 kilómetros de la ciudad, un operario del yacimiento CAPSA midió una ráfaga que llegó a 214 km/h, una cifra solo equiparable con los vientos de un huracán categoría 4 sobre la Escala Saffir-Simpson.
El registro, captado con instrumental especializado, convirtió ese episodio en uno de los momentos más críticos del temporal. El fenómeno superó ampliamente la velocidad máxima estimada por el parte oficial y motivó la intensificación de los protocolos de emergencia.
Las ráfagas alcanzaron velocidades equivalentes a un huracán categoría 4 en Manantiales Behr (Walter Echaniz)
El temporal se originó con vientos del sector oeste, presentando velocidades sostenidas de entre 60 y 75 kilómetros por hora en la mayor parte del ejido urbano, y con ráfagas que en las primeras horas de la tarde ya superaban los 120 kilómetros por hora.
Para la noche se anticipó la posibilidad de picos sobre los 90 kilómetros por hora, en tanto que en sectores bajo alerta amarilla los valores oscilaron entre los 40 y 60 kilómetros por hora.
En simultáneo, las consecuencias del fenómeno meteorológico se hicieron sentir en toda la ciudad y zonas aledañas. Como parte del operativo de prevención, las autoridades municipales ordenaron reforzar las guardias de Defensa Civil.
El director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, describió el episodio como poco habitual en términos de magnitud y frecuencia y recordó que “hace tiempo no se registraba una seguidilla, semana tras semana, con alertas de estas características”, según indicó el medio local ADN Sur. Barrionuevo subrayó la necesidad de atender a las recomendaciones del SMN y de extremar los cuidados frente a la potencia del viento.
El suministro eléctrico fue interrumpido en numerosos barrios de Comodoro Rivadavia (ADN Sur)
La ciudad, por el viento, también experimentó cortes de energía inesperados que afectaron a decenas de barrios. El suministro eléctrico resultó interrumpido en sectores como Máximo Abasolo, Las Flores, La Floresta, San Martín, Zona de Quinta, Jorge Newbery, 9 de Julio, y varios más, hasta alcanzar puntos del Centro, Cerro Chenque y parte del Kilómetro 3.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), a cargo del servicio, detalló que el corte se debió a las severas condiciones climáticas y pidió a los usuarios que no utilicen ascensores ni equipos eléctricos hasta que se restableciera el servicio en condiciones seguras.
Los efectos del viento también quedaron reflejados en episodios que involucraron daños materiales considerables. En el predio de una empresa petrolera en Manantiales Behr, varios árboles de gran porte fueron arrancados de raíz, desplomándose sobre camionetas de la firma. Las imágenes de ramas y troncos sobre los vehículos circularon rápidamente en redes sociales, acrecentando la inquietud entre operarios y responsables de la zona.
Autoridades recomiendan asegurar objetos y evitar desplazamientos innecesarios por el temporal (ADN Sur)
En otros sectores de la ciudad, como la zona norte y especialmente en Kilómetro 5, sobre calle Los Delfines, las ráfagas levantaron un domo que fue desplazado varios metros, poniendo en riesgo a quienes circulaban por el lugar. Testimonios de vecinos destacaron la peligrosidad del objeto fuera de control y la necesidad de restringir el tránsito en el área.
También en ese sector se reportaron chapas desprendidas de techos, tanques de agua caídos, parabrisas y lunetas de automóviles dañados, y, en el barrio Sismográfica de Kilómetro 3, la caída de un árbol sobre una vivienda provocó importantes destrozos.
En el ámbito educativo, junto a la suspensión de clases en escuelas secundarias, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco solicitó a sus docentes que adapten la enseñanza a la modalidad virtual para evitar exposiciones riesgosas.
Árboles caídos, autos destruidos y un domo volado entre los daños más graves (ADN Sur)
A las 11:00, se produjeron cierres anticipados de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas e Ingeniería, así como la suspensión de actividades presenciales en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud.
Por precaución, la institución dispuso el apagado eventual de sistemas informáticos, lo que dejó temporalmente fuera de servicio a plataformas en sedes como Trelew, Esquel y Puerto Madryn.
Frente al panorama de excepción, Defensa Civil insistió en la necesidad de asegurar objetos sueltos en balcones, patios y terrazas, evitar desplazamientos innecesarios, reducir la velocidad al manejar, mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras inestables, y seguir los comunicados oficiales.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para este jueves persistirán las alertas amarillas en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Galicia Seguros nombró a su nueva manager de Propuesta de Valor y Experiencia
Con el fin de fortalecer y mejorar el área de Propuesta de Valor y Experiencia, Galicia Seguros designó a Florencia Giannini como nueva manager del sector.
“El área tiene como objetivo central evolucionar de manera continua la relación con los clientes, desde el diseño de los productos hasta el momento de postventa. Las tareas que se llevan a cabo son muy diversas: investigación de mercado, diseño de experiencias, creación de métricas de satisfacción y acompañamiento en la implementación de soluciones”, destacó la compañía.
Giannini es actuaria y product manager, con más de 12 años de trayectoria en la compañía. Comenzó trabajando en el equipo Actuarial, dentro de la Gerencia de Administración y Finanzas, participando del desarrollo de productos, pricing y reservas técnicas.
Desde hace 5 años se incorporó a la Gerencia de Producto y, posteriormente, a la Gerencia Técnica, donde asumió la responsabilidad de liderar el equipo de Portfolio Bancaseguros. En este rol, gestionó el desarrollo y pricing de productos, y sumó la coordinación de los equipos de Emisión, Suscripción y Configuración de Producto, ampliando así el alcance y la eficiencia del área. En sus funciones, reportará a Romina López Frontini, Gerenta de Marketing y Experiencia.
“En este nuevo rol tendré la tarea de diseñar, coordinar y mejorar de forma continua la propuesta de valor de la compañía para los distintos segmentos y canales comerciales. Trabajaremos en conjunto con diversas áreas para garantizar que los productos, servicios y experiencias estén alineados con las expectativas del cliente y que, además, representen una ventaja competitiva en el mercado”, sostuvo.
“Esta área aporta una visión integradora que permite alinear productos, procesos y canales con las expectativas reales del cliente. Contribuye directamente al posicionamiento de la marca, al aumento de la lealtad y retención de clientes y a la diferenciación competitiva. Además, actúa como un motor de innovación, incorporando tendencias y feedback real del mercado”, agregó Giannini.
Cuándo volverá a jugar la selección argentina por los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Chile: rival, hora y sede
Argentina goleó a Nigeria y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub 20 en Chile (Fotobaires)
Luego de la victoria 4 a 0 ante Nigeria con los goles de Alejo Sarco, Maher Carrizo y Mateo Silvetti, la selección argentina Sub 20 se clasificó a los cuartos de final del Mundial juvenil que se disputa en Chile y se enfrentará el próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 20.00 ante México en el Estadio Nacional de Santiago.
El equipo que dirige Diego Placente continúa invicto (todas victorias) en la Copa del Mundo y volverá a dar el presente en cuartos tras el Mundial de Colombia en 2011. En cuanto al encuentro, pudo sortear un duro escollo en la instancia de eliminación directa. El tempranero gol de Sarco a los dos minutos de juego simplificó el trámite y el gran tiro libre de Carrizo, a los 23′, amplió el marcador frente al combinado africano, que sobre el final del primer tiempo tuvo la chance del descuento con un remate de Daniel Daga que atajó Santino Barbi.
En el segundo tiempo, la Albiceleste consolidó su dominio en el juego y elevó el marcador a los 53 minutos luego de la definición de Maher Carrizo. El delantero de Vélez recibió una asistencia de Milton Delgado para sentenciar al arquero Ebenezer Harcourt. A los 66′ llegó el cuarto tanto en los pies de Mateo Silvetti, compañero de Lionel Messi en el Inter Miami, tras una gran acción individual.
La mala noticia para los argentinos fue la salida de Álvaro Montoro a los 38 minutos de la primera etapa por un problema físico en el hombro derecho y debió ser reemplazado por Gianluca Prestianni. El jugador del Botafogo se retiró llorando del campo de juego y encendió las alarmas en el cuerpo técnico de Placente.
Maher Carrizo celebra su golazo de tiro libre ante Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20 (@Argentina)
Por su parte, México logró la clasificación a cuartos con una goleada 4-1 ante el anfitrión, Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Tahiel Jiménez, Iker Fimbres y Hugo Cambreros, en dos oportunidades, marcaron los tantos para los aztecas, que también llegan invictos aunque con dos victorias y dos empates.
En cuanto a los otros dos equipos que se metieron entre los ocho mejores del mundo, España había obtenido el pase el martes con el 1-0 sobre Ucrania y Colombia hizo lo propio con Sudáfrica por 3-1. Los cafeteros se medirán por un lugar en la semifinal ante la Roja y de allí saldrá el rival de Argentina o México.
El resto de los cruces de los octavos de final del Mundial son: Paraguay-Noruega, Japón-Francia, Estados Unidos-Italia y Marruecos-Corea del Sur.
EL CAMINO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA EN EL MUNDIAL SUB 20:
EL PLANTEL DE LA SELECCIÓN ARGENTINA SUB 20:
La selección argentina Sub 20 antes del duelo frente a Italia en el Mundial (@argentina)
Arqueros: Santino Barbi (Talleres), Álvaro Busso (Vélez) y Alain Gómez (Valencia).
Defensores: Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Julio Soler (Bournemouth).
Mediocampistas: Tomás Pérez (Porto), Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Valentino Acuña (Newell’s).
Delanteros: Santino Andino (Godoy Cruz), Alejo Sarco (Bayer 04 Leverkusen), Ian Subiabre (River), Mateo Silvetti (Inter Miami), Gianluca Prestianni (Benfica) y Maher Carrizo (Vélez).
08/10/2025 18:28 · Infobae.com
· Por Francisco Poppe
Elecciones 2025, en vivo: “¿Dicen que no hay plata y quiere que haya plata para reimprimir las boletas?“, cuestionó Randazzo
El calendario electoral cerrará el domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas nacionales , donde se elegirán candidatos para asumir bancas en el Congreso de la Nación. El Gobierno intentará recuperarse tras varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado , cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
Se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado) .
Ricardo Alfonsín: “El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín calificó duramente al Gobierno al referirse a lo que considera un “uso abusivo de los DNU”. Para el hijo del expresidente, “el gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha” .
“Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”, indicó en declaraciones radiales al ser consultado sobre la votación que se lleva adelante esta tarde en la Cámara de Diputados.
Para Alfonsín, “Milei necesita un triunfo en octubre para avanzar en su proyecto conservador, autoritario y socialmente injusto” .
“Por eso es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite , para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del Gobierno. Lo vivimos en 2023, cuando Juntos por el Cambio –ahora llamado Provincias Unidas- decía una cosa en campaña y luego, en el Congreso, votaba alineado con el Gobierno. Lo que necesitamos son fuerzas que den garantías de que no van a convalidar ese rumbo”, sostuvo.
Randazzo: “¿Dicen que no hay plata y quiere que haya plata para reimprimir las boletas?“
Florencio Randazzo , candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires, cuestionó este miércoles el gasto que implicaría reimprimir todas las boletas por la baja de la candidatura de José Luis Espert .
“¿Dicen que no hay plata y quiere que haya plata para reimprimir las boletas? Están locos” , manifestó el ex ministro de Cristina Kirchner en diálogo con CNN Radio .
Y agregó: “ Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos que por estar financiado por el narcotráfico”.
/politica/2025/10/08/el-gobernador-de-rio-negro-se-despego-de-fred-machado-y-vinculo-a-un-diputado-kirchnerista-con-una-organizacion-criminal/
/politica/2025/10/08/santilli-tanto-miedo-le-tienen-a-la-boleta-unica-mas-que-nunca-hay-que-ir-a-votar-contra-los-que-se-resisten-al-cambio-que-argentina-necesita/
/politica/2025/10/08/jose-luis-espert-pidio-licencia-como-diputado-nacional-hasta-el-final-de-su-mandato/
Sin embargo, a partir de la vinculación que realizó el ex ministro de Justicia durante la presidencia de Alberto Fernández entre Ciccarelli y el oficialismo provincial, el gobernador se despegó de la acusación y apuntó contra el ex intendente roquense y candidato a senador por Fuerza Patria: “Esa es la verdadera vinculación de la política con el narcotráfico” .
El clan Montecino es una conocida organización criminal de la provincia de Río Negro, con base principal en la ciudad de Cipolletti , cuyos integrantes están vinculados al ambiente delictivo, principalmente en narcotráfico y estafas.
Se cree que la familia homónima lidera una de las bandas narco más poderosas de la Patagonia. De hecho, integrantes de esa familia enfrentaron numerosos procesos judiciales en los últimos años, varios están presos y otros con libertad vigilada.
En contacto con medios rionegrinos, Weretilneck desacreditó los dichos de Soria, vinculó al diputado con la familia Montecino y exhibió fotografías en la que aparece el ex intendente roquense junto al cabecilla de la banda.
Preparado para la ocasión, el mandatario buscó en sus bolsillos las dos imágenes y las mostró a cámaras. “Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta -mostrando las imágenes- es la verdadera vinculación de la política y el narcotráfico en Río Negro, la relación de la familia Soria con la familia Montecino”. “Este es Soria, y este Montecino” dijo, señalando las muestras gráficas.
En cuanto a la relación con Machado y Ciccarelli, el gobernador mencionó una reunión que mantuvo hace “8 o 10 años atrás” por temas estrictamente deportivos, cuando el último formaba parte de Deportivo Viedma y negó aportes del empresario a la campaña de Juntos Somos Río Negro , la fuerza que fundó y conduce.
Dijo que existen, en la administración provincial, permisos otorgados a Ciccarelli para la explotación de canteras de arena para su uso en explotaciones petrolíferas, y otras autorizaciones que están en trámite.
Reconoció que durante esa reunión, en la que Machado gestionó sponsoreo estatal para la entidad deportiva, el empresario mencionó su intención de invertir en la provincia, aunque “fue el único contacto y la única conversación que hubo” .
Negó también cualquier vínculo “personal o político” con el hombre que tiene pedido de extradición para ser juzgado en Estados Unidos .
Soria vinculó al oficialismo rionegrino con Ciccarelli y puso en duda los permisos que recibió el primo de Machado para esa explotación minera. “El primo de Fred Machado, ñoqui del gobierno provincial, tiene casi 40 por ciento de las arenas silíceas que se usan en Vaca Muerta”, denunció Soria, apuntando contra la gestión de la ex secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini , quien es candidata a senadora por el oficialismo rionegrino.
Weretilneck, en relación a la acusación, dijo que “tiene permisos de tres canteras y dos en trámite” y aclaró que “los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero. Tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios” y enumeró los requisitos. Dijo, a diferencia del número que arrojó Soria, que tiene “menos del 1 por ciento de las arenas de Río Negro”.
La decisión de la Justicia de impedir que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires generó una reacción inmediata del dirigente alineado con el espacio libertario. “No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite” , afirmó el candidato a diputado nacional, tras la resolución judicial.
El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla , resolvió rechazar la propuesta de que Santilli reemplace a José Luis Espert como primer candidato a diputado. Si bien aceptó la renuncia de Espert, quien se vio involucrado en el escándalo del empresario Fred Machado, el magistrado consideró inválido el corrimiento de nombres solicitado por el Gobierno.
De este modo, la lista de candidatos titulares de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires quedó encabezada por Karen Reichardt , seguida por Diego Santilli y Gladys Humenuk .
En su mensaje, Santilli enfatizó que “lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años” .
También cuestionó el trasfondo de la decisión judicial y la resistencia del peronismo: “¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones?” .
El dirigente de PRO denunció una maniobra política detrás de la resolución: “Queda claro que los dinosaurios de la política quieren burlar la voluntad de la gente y embarrar la democracia” .
En ese marco, Santilli llamó a sus seguidores a no ceder ante lo que considera un intento de frenar el cambio: “No aflojemos. No les regalemos ni un centímetro a los que quieren volver al pasado. Este 26 de octubre, ahora más que nunca, hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que la Argentina necesita” , concluyó.
El fallo de Ramos Padilla se fundamentó en una serie de argumentos técnicos. El magistrado señaló que “la ley no ha regulado expresamente cómo debe efectuarse el reemplazo ante la renuncia de un candidato ya oficializado” y que el Código Electoral Nacional exige únicamente la alternancia de género en la lista, según el artículo 60 bis.
Además, Ramos Padilla sostuvo que “la reglamentación del art. 7 del Decreto 171/2019 excedería las facultades reglamentarias del art. 99 inc. 2 de la C.N. e incurriría en la regulación de materias prohibidas por el art. 99 inc. 3 de la C.N. si se aplicara a quienes encabezan una lista, ya que se trataría de una situación que en ningún modo afecta a la normativa legal (Código Electoral Nacional)” .
El juez también recordó que la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral declararon inconstitucional la aplicación de ese decreto en reemplazos de quienes encabezan listas, especialmente cuando perjudica a candidatas mujeres. En este sentido, Ramos Padilla advirtió que “resultaría contrario a dichas previsiones de rango constitucional habilitar que, a través de la renuncia de dos candidatas mujeres, la alianza pudiera forzar la mejora en la posición de todos los candidatos varones de la lista titular en perjuicio de las candidatas mujeres” .
La resolución judicial no incluyó una definición sobre la reimpresión de boletas. El juez convocó a los apoderados de los partidos para discutir el tema, aunque en el Gobierno anticipan que también habrá un rechazo a esa pretensión y que los bonaerenses encontrarán en el cuarto oscuro la Boleta Única Papel ya impresa con la cara de Espert.
El diputado nacional José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato. En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.
El fin de semana, Espert ya había declinado su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires luego de que trascendiera que había recibido USD 200 mil por parte de una compañía vinculada a Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.
Un día después había presentado su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición exigía su salida en el inicio del debate de la ley de gastos del 2026. Y este miércoles se sumó el pedido de licencia como diputado nacional.
Su situación política y personal se agravó ayer luego de que el propio Machado reconociera que financió la carrera política de Espert en 2019, cuando fue candidato a Presidente. El empresario reveló además que los USD 200 mil representaban un primer pago de un contrato mucho más oneroso, por un presunta asesoría en Guatemala.
El pedido de licencia fue eje de debate en la Cámara Baja, quien pidió que no sea aceptado. “ Nos mintió a todos, no es ingenuo ni víctima de una operación de chimento de peluquería, es el partícipe necesario de una verdadera asociación ilícita para negociar la política a través del narcotráfico ”, acusó Vilma Ripoll. Y agregó: “ Cuando se bajó de su candidatura, dijo que no quería fueros ni privilegios, entonces para ello debe renunciar ”.
La legisladora de izquierda también acusó supuestos maltratos del diputado libertario y lo acusó de no estar presente en las sesiones. “Él ahora dice que para los narcos es bala o bala, así que se cuide, porque quizás entra en su propia definición; queremos la exclusión inmediata, en forma definitiva de la banca”.
08/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Brisa Bujakiewicz
¿Rostros en objetos? Qué es el fenómeno de la pareidolia y cómo el cerebro encuentra significado en lo incierto
La pareidolia es un fenómeno psicológico que lleva al cerebro a ver caras y patrones familiares en objetos o sonidos ambiguos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una taza con una sombra peculiar, una fachada con marcas de humedad o una nube con formas sugerentes. Muchas personas observan estas escenas y perciben rostros en objetos inanimados. Este fenómeno psicológico se conoce como pareidolia y responde a la tendencia natural del cerebro a reconocer patrones familiares en estímulos ambiguos.
La pareidolia no constituye una enfermedad ni un trastorno. Se manifiesta como una función inherente del cerebro que busca significado y coherencia, incluso cuando el entorno solo ofrece datos dispersos o vaga información visual.
Un estudio publicado en 2025, en Imaging Neuroscience, demuestra que la pareidolia facial —la tendencia a ver rostros en objetos, sombras o nubes— activa en el cerebro humano los mismos circuitos especializados en el reconocimiento de caras reales. Los autores aseguran que este fenómeno es normal, universal y refleja una adaptación evolutiva que favorece la rápida detección de señales socialmente relevantes.
El reconocimiento de rostros en objetos cotidianos revela la capacidad innata del cerebro para identificar patrones familiares
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Según expertos consultados por GQ, el término proviene del griego “Eidolon”, ligado a figuras o imágenes, y aunque la palabra es de uso extendido, la Real Academia Española aún no la incluye en su diccionario, aunque sí considera su incorporación.
De acuerdo con el neurocientífico Jeff Hawkins, el cerebro humano está diseñado para asociar patrones familiares a imágenes poco definidas. El córtex, responsable de procesar la información sensorial, identifica rastros de formas humanas, incluso en las superficies menos evidentes.
Este sesgo, lejos de representar un fallo, refleja la eficiencia con la que el sistema nervioso interpreta señales y procura anticiparse a los peligros o a lo desconocido. Por ejemplo, reconocer una cara en la oscuridad pudo haber sido clave para la supervivencia en épocas antiguas.
Este mecanismo adaptativo no es un trastorno, sino una función natural que ayuda a interpretar el entorno y anticipar peligros (Imagen Ilustrativa Infobae)
La variante más conocida de este fenómeno es la pareidolia facial. Consiste en detectar rostros humanos en diversos objetos, como en el vapor del café, en los azulejos del baño o en las vetas de la madera.
Sin embargo, de acuerdo con especialistas citados por la BBC, este fenómeno no se limita al ámbito visual. Existe una modalidad auditiva que consiste en asociar sonidos confusos con voces, melodías o palabras conocidas. Un canto de ave, un roce metálico o los ladridos de un perro pueden percibirse como frases o canciones, aunque, en realidad, no exista tal intención sonora.
En ese sentido, la investigación en Imaging Neuroscience señala que identificar rostros en patrones o imágenes ambiguas no indica un error perceptivo ni una patología, sino un mecanismo natural del sistema nervioso central que mejora la anticipación de amenazas y la interacción social, observándose en todos los grupos humanos y edades.
Diferentes culturas y edades experimentan la tendencia a hallar formas conocidas en estímulos visuales y auditivos comunes - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El fenómeno refleja una función adaptativa e involuntaria, por lo que no se recomienda interpretarlo como signo de un mal funcionamiento neurológico.
La experiencia de detectar figuras familiares en lo cotidiano se presenta en personas de todas las edades y culturas. Factores como la predisposición, la atención y las experiencias previas ejercen influencia en la intensidad y la frecuencia con la que el fenómeno se manifiesta. Los niños, por ejemplo, suelen reportar con mayor frecuencia experiencias de pareidolia.
El mismo estudio científico confirma que este mecanismo es especialmente frecuente durante la infancia y la adolescencia, cuando la plasticidad cerebral y la capacidad de asociación visual alcanzan su punto máximo, funcionando como parte legítima del desarrollo perceptivo y de la creatividad.
La pareidolia es un fenómeno universal que influye en la creatividad, la percepción artística y la anticipación de amenazas
(Foto: Pixabay)
Desde el punto de vista evolutivo, la inclinación a detectar amenazas o aliados en el entorno confiere ventajas. Según precisó el sitio Psicología y Mente, el cerebro humano prefiere cometer un falso positivo —percibir una cara donde solo hay sombras— antes que correr el riesgo de no detectar una presencia real. Este mecanismo, conocido como sesgo adaptativo, contribuyó a la seguridad y la comunicación entre individuos en entornos primitivos.
La ciencia también aprovechó este rasgo para investigar procesos mentales. La observación de la pareidolia se utiliza en pruebas psicológicas destinadas a explorar la percepción y la asociación de imágenes, como el conocido test de manchas de tinta. Este tipo de pruebas busca revelar patrones de pensamiento propios de cada individuo y la flexibilidad de su interpretación sensorial.
La popularización del concepto generó debates sobre la pertinencia de incluir la palabra “pareidolia” en el diccionario de la RAE. Aunque la comunidad lingüística reconoce su valor descriptivo y su uso cotidiano, la Real Academia mantiene el término en revisión para su posible inclusión futura.
El fenómeno también puede ser auditivo, haciendo que sonidos confusos se perciban como voces, melodías o palabras conocidas (Wikipedia)
A pesar de su carácter universal, la forma en que las personas interpretan las imágenes y los sonidos varía según la cultura y el contexto. Los elementos culturales, las creencias y las referencias personales influyen en la interpretación de las imágenes ambiguas. Ciertos sectores de la población pueden asociar estas experiencias con explicaciones sobrenaturales, mientras que otros las entienden como manifestaciones de la actividad cerebral normal.
La pareidolia también despierta interés en el arte y la fotografía. Artistas y creadores utilizan su efecto para activar la imaginación del público y lograr una reacción emocional. Obras que sugieren rostros en sus composiciones o fotografías de nubes que insinúan criaturas, destacan la habilidad humana para descubrir formas donde aparentemente no hay nada.
Según los expertos, la capacidad de distinguir patrones ofrece ventajas en la vida cotidiana. Permite reconocer señales en situaciones complejas, identificar peligros de manera rápida y facilitar la comunicación no verbal. Por ejemplo, detectar un gesto facial, aunque apenas se insinúe, mejora la empatía y la convivencia social.
Antonela Roccuzzo habló con Ángel de Brito sobre los rumores de embarazo
Antonela Roccuzzo desmientió rumores de embarazo y aclaró la situación en vivo (Video: Instagram)
Durante la última emisión de Ángel Responde, transmitido a través de Bondi Live, Ángel de Brito aclaró en vivo uno de los rumores más comentados de los últimos días: el supuesto embarazo de , esposa de . “No, no es cierto. Lamento contradecir a un colega, pero no es cierto”, afirmó el periodista, quien contó que se comunicó directamente con la rosarina para confirmar la información.
“Hablé con Antonela mientras estábamos acá al aire”, relató De Brito frente a sus compañeros. Minutos después, leyó la respuesta que recibió: “Hola, Ángel, ¿cómo estás? No sé por qué siguen con eso”. De ese modo, desmintió de primera mano las versiones que se habían viralizado en redes sociales.
Entre risas, Romina Scalora, panelista del ciclo, bromeó sobre la situación: “Sos como el ginecólogo, aparecés y le preguntás”. A lo que De Brito respondió con ironía: “Claro, Messi debe estar en el club a esta hora, pero Antonela me contestó recién”.
Ángel de Brito confirmó que Antonela Roccuzzo no está embarazada (Instagram @antonelaroccuzzo)
En la mesa también participó Carina Zampini, quien estuvo como invitada especial y aprovechó para reflexionar sobre la frecuencia con que se repiten este tipo de noticias: “Pasa con algunas figuras públicas… cada tanto las embarazan”, dijo entre risas.
Finalmente, De Brito recordó que no es la primera vez que le toca aclarar la misma historia: “Hace como un año le pregunté lo mismo y me contestó igual”, señaló. Con su testimonio, el conductor cerró el tema y dejó en claro que no hay ningún embarazo en camino en la familia Messi-Roccuzzo.
Recientemente, la modelo compartió con sus seguidores de Instagram el significado del diseño de su funda. El mismo está compuesto por bloques gráficos en rosa, blanco y turquesa. Entre los dibujos se distinguen unos lentes de sol, una margarita, un libro abierto, un caparazón de molusco, un ojo de mandala, pequeños corazones, una pata de perro y un vaso con una rodaja de algún cítrico. Cada uno de estos elementos está acompañado por textos manuscritos que los identifican: “Que nunca me falte el mate”, “la saga de Harry Potter”, “medialunas”, “Abú <3”,“margarita” y “nuestras 3 estrellas”. Sobre la imagen, el título “Anatomía de una de mis favoritas” introduce la selección personal de la empresaria, mientras que en la parte inferior se observa un botón digital con la leyenda “Link a mi colección”.
La funda personalizada del teléfono de Antonela Roccuzzo hace referencia a sus gustos personales, los logros de Lionel Messi y los afectos compartidos
La referencia a “nuestras 3 estrellas” alude de manera directa a los logros futbolísticos de Messi con la selección argentina, que alcanzó su tercera estrella tras la conquista del Mundial y dos Copa América. También podría referirse a los tres mundiales obtenidos por el representativo nacional. Este guiño futbolero se suma a otros detalles que remiten a la vida cotidiana de la familia en Miami, como el trago Margarita, las palmeras y los anteojos de sol, símbolos de su actual residencia en Estados Unidos, motivada por la participación de Messi en el Inter Miami.
El mate y las medialunas, presentes en la funda y destacados por la frase “que nunca me falte el mate”, evocan las raíces argentinas de Antonela Roccuzzo, originaria de Rosario, al igual que Lionel Messi. Estos elementos tradicionales refuerzan el vínculo que siempre destaca con su país de origen, a pesar de la distancia geográfica.
Uno de los detalles más personales de la funda es la mención a Abú, acompañada de una huella y un corazón. Abú es el caniche toy marrón que forma parte de la familia junto a sus hijos Mateo, Thiago y Ciro. Este perro, el más pequeño y mimado del hogar, llegó en 2020 como un regalo de Messi para su esposa y se se convirtió en el favorito de la modelo, quien suele compartir imágenes de él en sus historias. Los otros dos perros de la familia son Hulk, un Dogo de Burdeos, y Toby, otro caniche.
08/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Redacción Movant
Logística, calidad y prevención: coordinar personas y tecnología para dar confianza
Franco Roig es gerente de operaciones en el sector de prevención de incendios (Foto: Movant Connection)
“Podés tener un producto excelente, innovador y de la mejor calidad, pero si la logística no cumple, se puede arruinar todo el trabajo previo”, afirma Franco. En esta entrevista, comparte su experiencia sobre la gestión integral, las particularidades de los productos de prevención de incendios y el rol de la calidad en una industria que puede salvar vidas.
¿Qué particularidades tiene la logística de productos para prevención de incendios?
La logística de estos productos tiene una particularidad muy clara, sobre todo en el servicio de mantenimiento de los extintores. Uno tiene que ir al cliente, retirar su producto y dejarle un extintor prestado para que no quede desprotegido. Ese extintor se lleva a la planta, se le hace el mantenimiento correspondiente y después se lo devuelve al cliente, recuperando el prestado. Con las mangueras sucede algo similar.
Esto genera un esquema logístico muy particular, porque uno tiene que pensar en ruteos diferentes, trazando recorridos que permitan optimizar los tiempos. A veces, por ejemplo, un extintor prestado en un cliente puede usarse después para cubrir a otro, y así sucesivamente. Más que logística inversa, se trata de asegurar la trazabilidad: saber exactamente a quién se le dejó el producto prestado, cuál es su recorrido y cómo se monitorean las distintas entregas y devoluciones.
¿Son artículos de fabricación nacional que incluyen componentes importados?
El extintor es un producto de fabricación nacional, aunque en algunos casos tiene componentes importados que se traen de distintas partes del mundo, principalmente de Brasil y de China. También hay exportaciones, pero son muy pocas. La actividad está concentrada sobre todo en el mercado local y en la importación de ciertos insumos.
¿Qué precauciones logísticas requieren estos productos?
En el caso del extintor, al estar presurizado, se lo considera carga peligrosa. En lo que respecta a embalajes, va en cajas, como cualquier otro producto, pero lo importante es tener en cuenta con qué tipo de carga se puede combinar durante el transporte o almacenamiento. Ahí está la precaución principal.
¿Qué relación tiene la logística con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente?
Para mí la logística está directamente relacionada con la calidad y con la percepción del cliente. Podés tener un producto excelente, innovador y de la mejor calidad, pero si la logística no cumple con los tiempos de entrega, con las condiciones pactadas o con la trazabilidad necesaria, se puede arruinar todo el trabajo previo. La logística es la última milla de la experiencia del cliente. Cumplir con lo prometido genera confianza y fidelización, y esa confianza es la que después abre la puerta a nuevas compras.
¿Qué perspectivas ves a futuro en el sector?
Para mí lo central es la calidad y la seguridad. Son productos que pueden salvar vidas, por lo que no hay margen de error. Deben cumplir con normativas locales como IRAM e internacionales como ISO 9001 o ISO 14001. Cualquier descuido en su manipulación, transporte o almacenamiento puede comprometer la eficacia del producto. El futuro está en sostener estándares cada vez más altos, porque de eso depende la confianza de los clientes y, en muchos casos, la seguridad de las personas.
¿Qué debería saber el consumidor común sobre estos productos?
Lo primero es que detrás de un extintor que alguien tiene en la oficina, en el auto o en un edificio, hay toda una cadena de suministro y de control que garantiza que funcione cuando haga falta. Lo segundo es que existen distintos tipos de extintores: para sólidos, combustibles, eléctricos e incluso para baterías de litio, que hoy en día resultan fundamentales con el uso de monopatines, notebooks y autos eléctricos.
Sin embargo, la mayoría de las personas no tiene un extintor en su casa. Culturalmente se adquiere por obligación: porque alguien lo controla en un edificio, porque lo exige una norma en el auto o en un comercio. Pero en el ámbito doméstico casi nadie lo tiene. Y esa diferencia marca el límite entre la prevención y la catástrofe.
Según Franco, "El extintor es un producto de fabricación nacional, aunque en algunos casos tiene componentes importados que se traen de distintas partes del mundo, principalmente de Brasil y de China" (Foto: Shutterstock)
¿Cómo gestionás la amplitud de tareas entre producción, almacenamiento y distribución?
La gestión de las diversas áreas siempre es desafiante porque cada una tiene procesos diferentes, dinámicas distintas y profesionales con características propias. Para poder coordinar todo esto me enfoco en tres aspectos: personas, procesos y tecnología.
En cuanto a las personas, para mí es muy importante definir objetivos claros, alcanzables y medibles. También que exista una comunicación fluida entre las distintas áreas, que trabajen en conjunto y no de manera aislada en silos. Respecto a los procesos, busco que todas las áreas revisen permanentemente lo que hacen, que detecten oportunidades de mejora y que eliminen todo aquello que no agrega valor al cliente. Por último, la tecnología es fundamental: contar con información en tiempo real y con tableros de control con indicadores me permite detectar desvíos tempranos y tomar decisiones rápidas y acertadas.
¿Qué puede aportar un ingeniero industrial en la gestión de procesos?
Un ingeniero industrial se dedica justamente a eso: la gestión de procesos. Yo lo que trato de hacer todo el tiempo es revisar los procesos, buscar oportunidades y apuntar a la mejora continua. Y no solo se trata de hacerlo desde mi lugar, sino también de involucrar a los equipos que tengo a cargo para que ellos mismos propongan soluciones, se comprometan con lo que sugieren y tengan un sentido de pertenencia en esa búsqueda de mejoras.
La revisión de procesos y su optimización es clave dentro de la cadena de suministro. Sirve para eliminar pasos que no generan valor, optimizar los tiempos, agilizar las entregas y en definitiva mejorar la satisfacción del cliente.
La reacción en la selección de Italia ante el coqueteo del agente de Matías Soulé tras no haber sido citado por Argentina
Matías Soulé tiene el sueño de jugar el Mundial del próximo año
Matías Soulé ha tenido un gran comienzo de temporada en la Roma con tres goles y dos asistencias en seis partidos de la Serie A, dentro de uno de los mejores equipos en este arranque del Calcio: es el líder con 15 puntos, al igual que el Napoli. Pero esos rendimientos no le valieron una convocatoria a la selección argentina para los amistosos contra Venezuela y Puerto Rico, un motivo que despertó la crítica de su representante Martín Guastadisegno, con un dardo a Lionel Scaloni y la posibilidad latente de representar a otro país si no recibe el interés deseado de la Albiceleste.
De todos modos, el futuro de la estrella de La Loba parece definido tras su reciente postura sobre la posibilidad de ponerse la camiseta de Italia. El delantero ha dejado claro su deseo de seguir jugando en La Scaloneta, descartando cualquier posibilidad de ponerse la Azzurra. “Me siento argentino”, expresó ante la prensa europea. De ese modo, le cerró la puerta a una eventual convocatoria por parte de Gennaro Gattuso.
Mientras el entrenador se encuentra enfocado en los próximos compromisos correspondientes a las Eliminatorias de la UEFA para el Mundial que se desarrollará el año que viene en Estados Unidos, México y Canadá ante Estonia e Israel, el caso de Soulé ha dejado de ser una prioridad para la Nazionale, según La Gazzetta dello Sport. En el centro técnico de Coverciano, donde se preparan los partidos de la selección, la atención se ha desplazado hacia otros futbolistas con situaciones similares. Entre ellos se destaca el defensor nigeriano Ahanor, de gran presente en el Atalanta. El oriundo de Aversa espera la obtención de la ciudadanía italiana para poder sumarse a la Azzurra. También está el caso del delantero del Brujas de Bélgica Tresoldi, quien formó parte de la Sub 21 de Alemania, pero como es nacido en Italia, cuenta con la opción de solicitarle a la FIFA el cambio de nacionalidad deportiva.
En contraste, la situación de Soulé permanece fuera de la agenda inmediata de los responsables italianos. Solo un cambio de postura explícito y rápido por parte del propio jugador podría reactivar el interés del equipo europeo, sin que la federación esté dispuesta a esperar los movimientos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El pasado reciente de Soulé en La Scaloneta refuerza su vínculo con el elenco criollo. El futbolista, que posee pasaporte italiano y, por tanto, ciudadanía plena de la Unión Europea, pero ya fue convocado por Scaloni tras haber integrado todas las categorías juveniles de la Albiceleste. En septiembre de 2024, estuvo en el banco de suplentes en el partido ante Chile, aunque no llegó a debutar oficialmente. Esta circunstancia mantiene abierta, desde el punto de vista reglamentario, la posibilidad de que el delantero podría optar por Italia, ya que no ha disputado minutos en partidos oficiales con la selección mayor.
No obstante, la presión mediática ejercida por el entorno del jugador, en particular su agente, no parece suficiente para modificar su decisión.
Cabe recordar que Guastadisegno le concedió una breve entrevista al portal laroma24.it, del cual se hizo eco el periódico Corriere dello Sport, y una de sus respuestas más importantes tuvo relación con la vinculación de la estrella de La Loba: “Está trabajando duro para la Selección; es el único joven argentino que aún no ha tenido la oportunidad de jugar un minuto. Se está convirtiendo en un líder en un gran equipo como la Roma y se merece una oportunidad. Sabemos que Argentina tiene muchos jugadores en esa posición, pero con esta consistencia de rendimiento, Matías merece una convocatoria”.
“Su sueño es jugar un Mundial”, insistió el empresario. En este sentido, habló de las raíces familiares del atacante y la chance de elegir defender los colores de Italia si no tiene lugar en el tricampeón del mundo: “Es ítalo-argentino, y no sé qué podría pasar si la situación con la Albiceleste no se resuelve. Todo está en orden ahora mismo; puedo asegurarles que legalmente tiene la oportunidad de ser convocado a la selección italiana”. La probabilidad de que el delantero cambie de selección se considera muy baja en el entorno de la federación italiana, que, por ahora, ha dejado de lado el tema en su agenda.
08/10/2025 18:17 · Infobae.com
· Por Santiago Neira
Detectan un virus en WhatsApp: ya está presente en toda Latinoamérica y Colombia está en riesgo
El malware Water Saci convierte a WhatsApp en un canal masivo de infección en América Latina - (Fotomontaje Infobae)
La popularidad de WhatsApp como herramienta de mensajería instantánea ha convertido a la plataforma en un objetivo codiciado para ciberdelincuentes. En América Latina, expertos en ciberseguridad alertan sobre la aparición de nuevas campañas de malware que emplean la app como vehículo de infección, aprovechando la confianza y el alcance masivo del servicio.
Cuál es el malware que está amenazando en WhatsApp
El malware que circula fue detectadó por Trend Micro Inc., empresa especializada en seguridad cibernética. Esta amenaza se expande con rapidez entre cuentas de usuarios de Latinoamérica y utiliza ingeniosas técnicas para propagar archivos maliciosos, consolidándose como una de las campañas más agresivas que afectan actualmente a sistemas Windows.
El vector principal de ataque se basa en archivos ZIP enviados como adjuntos a través de mensajes de phishing en WhatsApp. Al abrir estos archivos en una computadora, el malware (conocido como SORVEPOTEL) establece persistencia en el sistema e inmediatamente secuestra la cuenta de la víctima para enviar el mismo archivo a todos sus contactos, amplificando la velocidad de propagación.
Expertos advierten sobre el riesgo creciente del malware en WhatsApp y su impacto empresarial - REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
De acuerdo con la investigación los atacantes parecen posicionarse hacia el entorno corporativo, ya que el archivo malicioso requiere ser ejecutado en un escritorio, y su actividad masiva suele desencadenar bloqueos automáticos de cuentas por spam.
La infección se apoya en scripts avanzados de PowerShell que descargan y ejecutan código malicioso directamente desde servidores de comando y control.
Qué afectaciones causa el malware SORVEPOTEL
Los investigadores de Trend Micro documentaron que el malware incluye mecanismos para ajustar capturas de pantalla, bloquear el acceso al sistema y desplegar ventanas de notificación falsas bajo apariencia de actualizaciones o chequeos de seguridad del sistema operativo.
Mediante técnicas de superposición, es capaz de mostrar formularios falsos sobre interfaces bancarias legítimas, solicitando credenciales bancarias, firmas electrónicas o códigos de autenticación, y ajustando la interfaz para simular la página real de la entidad financiera.
Mediante archivos ejecutables y técnicas las campañas recientes logran expandirse rápidamente y comprometer información financiera - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un análisis más profundo revela que instituciones como Banco do Brasil, Bradesco, Binance, Itaú Unibanco, Mercado Pago, Santander y otras entidades bancarias brasileñas y plataformas de criptomonedas se encuentran entre los objetivos codificados de la campaña.
Los atacantes han diseñado superposiciones que imitan el diseño de aplicaciones bancarias oficiales para obtener información confidencial, incluyendo credenciales y tokens.
Ciberdelincuentes secuestran las cuentas de WhatsApp Web
Además de suplantar aplicaciones financieras, el malware implementa una segunda etapa capaz de secuestrar la instancia de WhatsApp Web empleando herramientas como Selenium y Chromedriver. Identifica si hay una sesión activa y, si la encuentra, automatiza el envío de mensajes maliciosos a través de la interfaz web de la plataforma, replicando el ciclo infeccioso.
Durante el análisis, la empresa de ciberseguridad observó que el mensaje que acompaña al archivo ZIP malicioso aparece idéntico en reportes y capturas ya circulando en redes sociales, confirmando la conexión entre los ataques monitoreados y la ingeniería social desplegada por los atacantes.
Desactivar descargas automáticas, fortalecer políticas corporativas y capacitar a los usuarios son recomendaciones para enfrentar el auge de ciberataques en plataformas de mensajería instantánea - ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO
Aunque la carga principal actual de la campaña parece estar enfocada en la propagación, la evidencia de variantes previas muestra que técnicas semejantes han sido utilizadas para comprometer datos financieros y credenciales en ataques contra empresas brasileñas.
El malware también se apoya en tácticas de evasión por medio de dominios similares para dificultar la identificación de su infraestructura. En la investigación también se logró identificar cadenas de distribución vinculadas a dominios locales y a infraestructuras de entrega cuidadosamente disfrazadas, lo que dificulta su erradicación y seguimiento.
Cómo evitar ser víctima del malware que circula en WhatsApp
Entre las recomendaciones de defensa sugeridas por Trend Micro, se destaca desactivar la descarga automática de archivos y documentos en WhatsApp para limitar la exposición a contenidos maliciosos, y reforzar políticas corporativas sobre transferencia de archivos en plataformas personales.
También es aconsejable bloquear la transferencia de archivos por aplicaciones de mensajería en dispositivos administrados, y aumentar la capacitación y concienciación de los usuarios para detectar intentos de phishing o mensajes sospechosos, incluso cuando provengan de contactos confiables.
La vigilancia constante, el uso de soluciones de seguridad robustas y la formación continua resultan fundamentales para proteger tanto a empresas como a usuarios particulares de la creciente amenaza que representa el malware en WhatsApp.
Tiro libre preciso y definición a colocar: los golazos de Maher Carrizo en el triunfo de Argentina ante Nigeria por el Mundial Sub 20
El delantero selló el primer gol al minuto de juego
La selección argentina Sub 20 goleó 4-0 a Nigeria y avanzó a los cuartos de final en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile. El segundo y tercer tanto fueron obra de Maher Carrizo, quien mostró una alta precisión técnica para marcar de tiro libre y luego en un contragolpe, aunque la acción que consolidó el 2-0 contó con la complicidad del arquero Ebenezer Harcourt.
El encuentro, disputado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, tuvo un inicio favorable para el conjunto argentino. Alejo Sarco abrió el marcador a los dos minutos de juego, lo que permitió al equipo albiceleste tomar la iniciativa y manejar el ritmo del partido desde el comienzo. La rápida ventaja se tradujo en mayor seguridad y dominio del balón, factores que se mantuvieron a lo largo de la primera mitad.
El juvenil de Vélez amplió diferencias contra Nigeria
La segunda anotación llegó tras una infracción cometida sobre Valentino Acuña al borde del área nigeriana. La jugada del equipo dirigido por Diego Placente se produjo a los 17 minutos, luego de un gran arresto individual del defensor Valente Pierani, quien pasó la mitad de cancha, tocó para el goleador Alejo Sarco, autor del primer tanto, quien dejó de primera para Ian Subiabre.
El delantero de River Plate intentó filtrar la pelota, que le volvió por un rebote. Tras enfrentar a dos rivales, se metió al área y luego de enganchar, vio solo en la medialuna a Valentino Acuña, quien le pegó a colocar, desviado. Sin embargo, en ese instante, el mediocampista nigeriano Nasiru Salihu le comete falta.
Maher Carrizo celebra su golazo de tiro libre ante Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20 (@Argentina)
Aunque Álvaro Montoro se paró de un lado, del “penal con barrera” se encargó Maher Carrizo. Pese a tener ocho hombres en la barrera, más el “cocodrilo” en el piso, la precisión de la zurda del futbolista de Vélez fue total. Pateó al palo del arquero Ebenezer Harcourt, que amagó hacia su derecha y cuando quiso reaccionar a la izquierda, la pelota ya había entrado.
El atacante argentino había tenido varias oportunidades en encuentros previos, pero fue en este duelo ante Nigeria donde logró romper su sequía y demostrar su capacidad como especialista en tiros libres. Carrizo convirtió goles de tiro libre en el torneo local con la camiseta de Vélez, frente a Godoy Cruz y Atlético Tucumán. Aunque este gol representó la primera conquista de Carrizo en el torneo, un logro que llegó tras varios partidos en los que había sido protagonista sin poder concretar.
El hombre de Vélez convirtió el 3-0 ante Nigeria
En el complemento, a los ocho minutos, Carrizo sacó provecho de una mala salida de la defensa nigeriana y un excelente robo y habilitación de Milton Delgado. Maher recibió en absoluta soledad, dominó con mucho campo a favor y definió a un costado del arquero, que salió a achicar totalmente entregado.
Pocos minutos después, Diego Placente reemplazó a Carrizo en busca de oxigenar el equipo, que ya piensa en el encuentro de cuartos de final ante México. La goleada la cerró Mateo Silvetti, casi en la primera bocha que tocó.
Las revelaciones del jefe de Williams sobre Colapinto: su costado “brillante” y cómo le impactó el interés de Red Bull
James Vowles elogió el trabajo de Franco Colapinto en Williams
James Vowles, jefe de Williams, fue el responsable de haberle dado la oportunidad a Franco Colapinto de debutar como piloto de la Fórmula 1 en las últimas nueve carreras de la temporada 2024. Luego, como el argentino no tenía lugar en el equipo en 2025 debido a los contratos de Alex Albon y Carlos Sainz Junior, negoció con Flavio Briatore el préstamo a Alpine por cinco temporadas para que no perdiera rodaje. Y es, posiblemente, su máximo defensor en la Máxima; sobre todo, cuando arreciaron las críticas en sus primeras carreras en el team francés.
Hoy, cuando el bonaerense, de 22 años, está a un paso de confirmar su continuidad en la F1 de cara a 2026 y supera fin de semana a fin de semana a Pierre Gasly, su compañero de equipo, Vowles mantiene sus banderas más altas que nunca. En una entrevista, volvió a elogiar a Colapinto y destacó su capacidad de adaptación a la competencia de automovilismo más feroz del mundo.
"Es un caso interesante, porque su rendimiento, incluso en su debut en Monza, fue fantástico. En Bakú fue extraordinario. Realmente hizo un gran trabajo al ponerse al día rápidamente. Hizo mucho trabajo en nuestro simulador, lo vimos en la FP1. No lo preparamos ni cerca tanto como me gustaría preparar a un piloto joven, que es lo que dije en ese momento, pero lo asimiló de forma brillante. Lo interesante es que no tenía un contrato con nosotros para seguir. En ese momento, ya habíamos firmado con Carlos (Sainz) y Alex (Albon), así que la presión sobre sus hombros era ‘tengo que mostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme mi lugar en la Fórmula 1 el año que viene’. Y el resultado de eso fue, como dijiste, que empezaron a surgir una serie de incidentes. Lo interesante es que la presión que él, como ser humano, se impuso a sí mismo, aumentó como resultado de querer más para sí mismo en el futuro. Por lo que correr más puede no haber ayudado en esa circunstancia, pero sí te ilustra la presión que estas personas sufren a diario y es impresionante cómo la absorben", reflexionó.
Colapinto bautizó a Vowles como "tío James"
Acto seguido, le consultaron al británico si el interés de Red Bull “distrajo” al argentino. “Distraído no, pero definitivamente volvería a lo que él pensaba: ‘Tengo que demostrarle al mundo que merezco esto’. Ahora bien, para mí, exactamente como tú dices, él le demostró al mundo al principio que era así, que lo estaba haciendo muy bien. Pero cuando quieres algo con tanta intensidad, a veces puedes no rendir al mismo nivel que antes... Creo que es un buen ejemplo de ello. Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido, no hay duda de eso. Volviendo a lo que dices, se vio envuelto en incidentes en los que quizá no se habría visto envuelto de otra manera. No me pareció que estuviera distraído. Solo estaba preocupado de que su etapa en la Fórmula 1 pudiera haber llegado a su fin y estaba intentando asegurarse, por todos los medios posibles, de que no fuera así“, volvió a respaldarlo.
“Es increíblemente fácil sobrepasar los límites de estos coches. Probablemente sea el mayor error que cometemos todos, pero sin duda es difícil hacerlo”, concluyó. ¿Volverán a trabajar juntos algún día?
La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas
Lali Espósito, La Sole, Nico Occhiato, Luck Ra y los Miranda!, en "La Voz Argentina". Foto: Telefe.
En la edición de este miércoles 8 de octubre se conocieron los nombres de los cuatros finalistas de La Voz Argentina 2025 (Telefe).
Por decisión de Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y el dúo Miranda!, cada team ya tienen su único representante, que buscará quedarse con el título de campeón en la gran final, que se desarrollará entre los días lunes 13 y martes 14, cuando se conocerá el vencedor.
La jornada comenzó con la presentación de todos los semifinalistas.
Por el team Lali, Alan Lez cantó La grasa de las capitales, de Serú Girán, y Jaime Muñoz, acompañado por su padre en la guitarra, interpretó el tango Naranjo en flor.
Del equipo de Luck Ra, la paraguaya Nathalie Aponte hizo su interpretación del tema de Demi Lovato Stone Cold y Nicolás Behringer cantó Is This Love, de Whitesnake.
Del team Miranda!, Emiliano Villagra realizó su versión rociera de El arriero, de Atahualpa Yupanqui, y Eugenia Rodríguez se lució con el tema de Lady Gaga The Edge of Glory.
Y del equipo de La Sole, Milagros Amud cantó Arrabal amargo, de Carlos Gardel, y Violeta Lemo hizo su versión, en español, de The Power of Love, canción popularizada por Céline Dion.
Tras todas las presentaciones, los coaches decidieron que Alan Lez (team Lali), Nicolás Behringer (team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (team Miranda!) y Milagros Amud (team La Sole) sean los finalistas de La Voz Argentina 2025.
De esta forma, quedaron en el camino Jaime Muñoz, Nathalie Aponte, Emiliano Villagra y Violeta Lemo.
El ganador de La Voz Argentina se llevará 70 millones de pesos . Además, un auto 0 km. y un contrato con el sello discográfico Universal.
Quien quede en segundo lugar obtendrá 30 millones de pesos. El tercero se llevará 15 millones de pesos. Y el último de los finalistas recibirá 5 millones de pesos.
Tiene 29 años. Es del barrio de Palermo, aunque vivió parte de su infancia en San Antonio de Padua. Tiene 29 años. Se destacó en el certamen por su emotividad, interpretando versiones de canciones icónicas y mostrando su talento al público. Entre otras, se destacó con sus interpretaciones de Prisionero, de Miranda! y Who Wants to Live Forever, de Queen.
Alan Lez, el finalista del Team Lali en "La Voz Argentina".
Porteño, de 28 años. Rápidamente sobresalió en el certamen por su talento vocal y por su fuerte historia de vida: perdió a sus padres y se hizo cargo de la crianza de su hermana menor. Es artista callejero . Entre sus interpretaciones más destacadas en La Voz se encuentran Imágenes paganas, de Virus, y Nunca lo olvides, de Airbag.
Nicolás Behringer, finalista del team Luck Ra en "La Voz Argentina". Foto: Telefe.
Tucumana. Tiene 28 años. Dos grandes actuaciones en el programa fueron Ayer, de Luis Miguel, y It's All Coming Back to Me Now, de Céline Dion. Fue la gran debilidad de Ale Sergi y Juliana Gattas durante todo el ciclo.
Eugenia Rodríguez, finalista del team Miranda! en "La Voz Argentina". Foto: Telefe.
Nació y creció en San Miguel, en el conurbano bonaerense. Tiene 19 años. Desde el inicio sorprendió a todos con su pasión por el tango y calidad interpretativa. Durante La Voz, se lució con sus interpretaciones de Baldosa floja y Nosotros, entre otros tangos y clásicos del folclore.
Milagros Amud, finalista del team Soledad en "La Voz Argentina".
DD
Alan Lez, finalista del team Lali en “La Voz Argentina”: sus cinco mejores momentos
Alan Lez y su camino en "La Voz Argentina". Fotos: prensa Telefe.
Desde su hipnótica audición a ciegas en La Voz Argentina (Telefe), todos supieron que Alan Lez iba a llegar lejos. No solo en el certamen, sino en su carrera, que está en pleno auge y parece no tener límite.
El joven de 29 años, oriundo del partido bonaerense de San Antonio de Padua, ya venía de sacar su propio disco cuando decidió audicionar para el reality de canto que le cambiaría la vida.
Aquel día, Alan se unió al equipo de Lali Espósito y no solo se posicionó como el favorito del team, sino de todo el programa.
Cada vez que el artista aparecía en pantalla, su nombre era tendencia en redes y todo el público terminaba de pie ovacionando por su talentosa voz y presencia escénica.
Alan Lez de La Voz Argentina. Foto: Prensa Telefe
Etapa tras etapa, el participante logró vencer a sus compañeros y finalmente se convirtió en el gran ganador del equipo de Lali.
Aquí, los cinco mejores momentos de Alan Lez en La Voz Argentina 2025.
El momento con el que lo conoció todo el país: su audición a ciegas, en la que se animó a interpretar su versión, un tanto más rockera, de Prisionero , de Miranda! , frente a los propios autores de la canción.
Su presentación fue tan hipnótica, al igual que sus movimientos y pasos de baile magnéticos.
Rápidamente su versión se convirtió en la favorita de muchos fans del ciclo, siendo la más vista del año en el canal de YouTube del reality.
Alan Lez eligió el Team de Lali Espósito. Foto: Prensa Telefe
Soledad Pastorutti fue la primera en dar vuelta su silla pero, instantáneamente, bloqueó a los Miranda!, impidiendo que Alan los pudiera elegir como sus coaches.
Finalmente él terminó yéndose al team de Lali Espósito.
La segunda presentación de Alan en el escenario de La Voz Argentina llegó en las Batallas, en la que interpretó Burnin’ Love , de Elvis Presley, junto a su compañero Pablo Cuello .
No solo crearon una de las interpretaciones más enérgicas y rítmicas del certamen, sino que crearon un ship entre guiños y sonrisas pícaras que se volvió sumamente viral.
Pablo Cuello y Alan Lez, en La Voz Argentina. Foto: Prensa Telefe.
Lali terminó eligiendo a Alan como el ganador de la Batalla y Pablo fue salvado por Miranda! por lo que se unió a su equipo.
El camino de Alan siguió en los Knockouts, al cantar Cuando pase el temblor de Soda Stereo, y en los Playoffs, cuando reversionó Bad , de Michael Jackson, una interpretación que bien podría estar dentro de este top five.
Así llegó el Round 1, cuando Lez decidió cambiar el estilo de temas a los que tenía acostumbrado al público. Sin bailar ni moverse de su micrófono de pie, cantó la emotiva balada Who wants to live forever de Queen.
Vestido de blanco y rodeado de velas, Alan demostró que su talento va más allá de su histrionismo y carisma, quizás sus virtudes mayores.
Su presentación terminó en lágrimas y recibió una ovación de pie de todo el jurado y el público.
Para el Round 2, Alan volvió al español y a los ritmos más movidos, pero esta vez con un pop latino de estilo tropical en el que incluso incluyó la coreografía original: Próvocame , de Chayanne .
Con sensuales movimientos y siempre dándole su impronta personal, Lez demostró que no hay género ni estilo que no pueda, no solo realizar, sino convertirlo en propio.
La química que contagió fue tal que todos los coaches y el propio Nicolás Occhiato terminaron bailando, guiados por Alan, el pasito de Chayanne.
Alan Lez, finalista del team Lali en La Voz Argentina. Foto: Prensa
Alan luego venció a Rafael Morcillo en el Round 3 al interpretar Somebody to love , nuevamente trayendo a Queen al escenario, y fue uno de los primeros clasificados a los Cuartos de Final al cantar Mi reflejo de Christina Aguilera en el Round 4.
En esta nueva instancia, habiendo quedado entre los mejores cuatro del team , Alan llenó el escenario de sensualidad con su versión de Kiss , la canción de Prince .
Vestido de animal print y saliendo de un enorme zapato de tacón rojo , mezcló tonos agudos con graves en su voz y los combinó con deslumbrantes movimientos de cadera que terminaron con los cinco miembros del jurado aplaudiéndolo de pie.
Alan durante su interpretación de "Kiss". Foto: Prensa
Alan obtuvo el puntaje mayor del equipo y, junto con Jaime Muñoz, logró clasificarse a la semifinal del programa. Finalmente, venció al sanjuanino y se convirtió en el gran finalista del Team Lali.
Nicolás Behringer, finalista del team Luck Ra en “La Voz Argentina”: sus mejores cinco momentos
Nicolás Behringer, sus mejores momentos en La Voz Argentina. Fotos: prensa Telefe.
Desde su desembarco en La Voz Argentina (Telefe), Nicolás Behringer deslumbró con su potente voz al interpretar Prófugos, de Soda Stereo, en las audiciones a ciegas, garantizando su incorporación al equipo de Luck Ra. Y rápidamente se catapultó como uno de los favoritos del público.
Aunque hoy tiene 28 años, la música lo acompaña desde que tiene memoria y la repentina perdida de su padre —quien era su sostén en la búsqueda de un futuro como cantante profesional— lo llevó a tomar una decisión crucial: convertirse en artista callejero.
Para ello, Nicolás compró un equipo con lo poco que tenía y salió a cantar a la vía pública, mientras asumía también la tutoría legal de su hermana menor , con quien se lleva una década.
Su meta siempre fue dedicarse a la música de manera profesional.
Nicolás Behringer, uno de los finalistas de "La Voz Argentina". Foto: prensa Telefe.
Por eso, cuando se enteró de las audiciones de La Voz Argentina , Nicolás no dudó en inscribirse con la esperanza de dar sus primeros pasos firmes en la industria gracias a la plataforma que brinda el reality.
De esta manera, tras asegurar su lugar en el certamen, el joven superó las etapas de Batallas, Knockouts, Playoffs y los tres Rounds del equipo de Luck Ra, mostrando no solo un impresionante poderío vocal y gran versatilidad para abarcar distintos géneros musicales, sino también una notable capacidad de adaptación musical y una firme determinación de ir siempre más allá, dejando claro que ninguna interpretación lo intimida.
Aquí, un repaso por los cinco mejores momentos de Nicolás Behringer en La Voz Argentina.
Con su característico estilo y la experiencia que ganó cantando en la calles, Nicolás eligió un plato fuerte para su primera presentación: Prófugos, de Soda Stereo , uno de los clásicos más emblemáticos del rock argentino.
La impresión que causó su voz en Luck Ra fue tal que, antes de terminar siquiera la estrofa inicial, el cantante cordobés ya había presionado el botón de su silla, dejando en evidencia su interés por sumarlo a su team .
Nicolás Behringer, el día de su audición a ciegas. Foto: prensa Telefe.
Así, luego de contar detalles de su fuerte historia de vida, los integrantes del jurado le pidieron si podía interpretar alguna canción de Elvis Presley para que pudiera compartir su versatilidad musical con el público.
Y Nicolás se lució, una vez más, con el clásico Falling In Love .
En plena etapa de Playoffs, en medio de un clima de tensión por la inminente eliminación de distintos participantes, se produjo un instante conmovedor cuando Luck Ra sorprendió a Nicolás regalándole un celular frente a toda la audiencia, en vivo.
“¿Puedo decir algo a favor tuyo, Nico? Yo siento que lo mejor que te pudo haber pasado es que hayas entrado en votación, hermano. Porque, a partir de ahí, siento que la gente te empezó a valorar mucho más. Y vos te diste cuenta porque empezaste a subir muchos más videos (a las redes) ”, le planteó el cantante de cuarteto, destacando esta nueva faceta de influencer del joven participante.
Segundos más tarde, el cordobés se acercó a él con un paquete envuelto en una bolsa negra y se lo entregó, generando que Nicolás quebrará en llanto en plena transmisión, súper agradecido con el gesto. “Veo que sos una persona que usa mucho el celular. Así que, me nació de todo corazón, regalarte uno bien piola y bien facha", le dijo Luck Ra.
Luego de la etapa de Knockouts , en la que se midió con Poppo Rigoli, el joven de 28 años le hizo saber a Ale Sergi que se sentía conectado e identificado con él por la conmovedora historia de su padre y al recordar su fallecimiento, no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas.
Esto se debe a que anteriormente en el ciclo el exitoso cantante del dúo pop había recordado el deceso de su papá, Oscar, quien solía apoyarlo cuando tocaba en espacios pocas personas y nunca llegó a presenciar su ascenso a la fama.
Por ello, llegó a calificar su partida como un "canje macabro de Dios".
En este sentido, con la voz quebrada, Nicolás le hizo saber: " Me encontré con la historia de tu viejo y dijiste que lo sentiste como un precio a pagar. Bueno, el mío falleció hace unos seis años y era mi único vínculo familiar cercano. Y en el momento en que se fue, yo me estaba metiéndome en el canto y cuando yo empecé, tampoco llegó a verme porque el mes anterior, falleció ".
"Me identifique con tu historia y pensé: 'Wow, que loco que uno a veces apuesta con todo a algo y la gente que te ama, y siempre estuvo, no llega a presenciarlo", sentenció, Behringer, visiblemente conmovido.
En la primera ronda de los Rounds , Luck Ra buscó sacar a Nicolás de su zona de confort y le propuso interpretar el hit Mama, I’m Coming Home, de Ozzy Osbourne.
Para su interpretación, Nicolás sorprendió con la producción elegida, luciendo un look formal total black . Además, completó su estilo con el cabello peinado hacia atrás, uñas pintadas y maquillaje, logrando un impacto visual acorde al género musical.
Como era de esperar, la interpretación del tema de Ozzy le valió ovaciones tanto del público presente en el estudio como de su coach.
"¡Olé, olé, olé, olé! ¡Nico, Nico!" , cantó Luck Ra, mostrando su total apoyo por haberse enfrentado a la presentación pese a la emoción que lo acompañó durante toda la canción.
Otra gran interpretación de Nicolás llegó en los cuartos de final, al interpretar Honesty, el clásico de Billy Joel lanzado en 1978 dentro de su disco 52nd Street.
Como ya es costumbre para el joven artista callejero, tras su presentación cada uno de los jurados lo ovacionaron con aplausos.
"Te quiero una banda, Nico. Yo estoy orgulloso y feliz por lo que acabas de hacer ", resaltó el cantante cordobés por el cuadro musical que montó Behringer frente a él y sus compañeros.
Así, Nicolás logró asegurarse un lugar en la semifinal, junto a Nathalie Aponte, a quien luego se impuso para ser el representante de Luck Ra en la gran final de La Voz Argentina.
Javier Milei anunció que propondrá a Donald Trump para el Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamas: “Firmaré su candidatura”
Javier Milei felicitó a Donald Trump por la firma de un primer acuerdo por la paz en Medio Oriente, y dijo que apoyará su candidatura al Nobel de la Paz. Foto Reuters/Al Drago
Donald Trump anunció en la tarde noche del miércoles el entendimiento que Israel y Hamas alcanzaron para firmar la primera fase de un plan para la paz y, horas más tarde, Javier Milei lo felicitó públicamente por su labor para que el acuerdo se alcanzara: "Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz ", escribió el mandatario argentino.
"Todos los rehenes serán liberados muy pronto (por Hamas) e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", aseguró Trump este miércoles, luego de que ambas partes acordaran en el plan de 20 puntos propuesto por él para que cese el conflicto en la Franja de Gaza. La concreción del acuerdo fue celebrado por el libertario en sus redes sociales.
" Felicitaciones al presidente Donald Trump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la fase uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio", comenzó su posteo en la red social X.
Y agregó con ahínco: "Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz , en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional. Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo ".
Por su parte, Trump había sostenido al dar a conocer la noticia en su red social Truth: " ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos; y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía".
Si bien se especulaba que la firma se concretaría el viernes, este mismo miércoles fue cuando Israel y Hamas rubricaron la primera fase de un acuerdo de paz más extenso, con puntos que serán negociados por ambas partes y los mediadores.
El plan de paz de Trump consta de 20 puntos: algunos de ellos son que Gaza sea una zona libre de terrorismo; que esa ciudad sea reurbanizada en beneficio del pueblo gazatí; que Israel retire las tropas hacia la línea acordada para que se prepare la liberación de rehenes por parte de Hamas; o el cese de la interferencia de las Naciones Unidas o la Cruz Roja en materia de ayuda humanitaria y su distribución en la zona.
Trump y Milei estrecharon sus manos a fines de septiembre en Nueva York. Foto Reuters/Al Drago
La sintonía entre Trump y Milei continúa in crescendo . En una nueva muestra de apoyo excepcional, el presidente de Estados Unidos recibirá a Milei en visita oficial a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, anunció la Cancillería.
La reunión sucederá días después de que ambos se encontraran cara a cara en Nueva York, a fines de septiembre, y también luego de que Estados Unidos anunciara un paquete de ayuda extraordinario a la Argentina, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares, entre otros instrumentos de respaldo financiero.
Las repercusiones de la muerte de Miguel Russo en el mundo: las despedidas en los medios de Colombia, España y el resto del planeta fútbol
La noticia de la muerte de Miguel Russo en La Gazzetta dello Sport de Italia.
La noticia es de alto impacto por la magnitud del personaje y por la grandeza de Boca alrededor del planeta. La muerte de Miguel Ángel Russo se hizo eco en los distintos medios del mundo, especialmente los deportivos. "Luto en Argentina", tituló el portal catalán Sport . Y siguió, en la firma de Alex Calaff: "Miguel Ángel Russo falleció a los 69 años a causa de un cáncer de vejiga y próstata contra el que luchaba desde 2017. Una triste noticia que conmocionó al país y que provocó un aluvión de emotivos mensajes de despedida en redes sociales y muestras de apoyo a sus familiares y seres queridos.
"Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors de 69 años de edad, ha fallecido en Buenos Aires al no poder superar una larga enfermedad y tras llevar sin dirigir al equipo desde el 21 de septiembre, aunque los malos síntomas se venían produciendo desde antes, siendo internado en varias ocasiones antes de producirse este fatal desenlace que ha convulsionado el fútbol argentino. La situación se agravó desde el pasado lunes, cuando la preocupación por el estado de Russo fue 'in crescendo'. Russo estaba recluido en casa desde hace unos días intentando recuperarse en su lucha contra una enfermedad maldita detectada hace unos años (2017)", se puede leer en Marca de Madrid.
"Muere en Buenos Aires el entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo. El exfutbolista argentino fallece víctima de un cáncer a los 69 años, tras una larga trayectoria como director técnico", destaca El País de España.
En la nota número dos en la home de La Gazzetta dello Sport de Italia aparece la noticia. "Miguel Ángel Russo ha fallecido. El entrenador de Boca Juniors falleció a los 69 años. Sufría una enfermedad muy compleja, estuvo hospitalizado con pronóstico reservado y fue monitoreado constantemente por su equipo médico y el cuerpo médico del club", se publicó.
"Muere el entrenador de Boca Juniors", irrumpe A Bola de Portugal. "Muere Miguel Ángel Russo a los 69 años de edad tras una dura batalla contra el cáncer", anuncia radio Fórmula de México .
Los portales de Sudamérica también difundieron la noticia. "Fallece Miguel Ángel Russo, histórico técnico de la U y actual DT de Boca Juniors de Carlos Palacios", dice La Tercera de Chile. "Falleció Miguel Ángel Russo, DT de Boca: es ídolo en cinco equipos y estuvo a un paso de dirigir a Nacional", publicó El País de Uruguay . "El entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, falleció este miércoles a los 69 años debido a complicaciones de un cáncer de próstata", avisa Lance de Brasil. "El fútbol despide a Miguel Ángel Russo, quien falleció a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer. El entrenador argentino deja un legado imborrable tanto en su país como en los equipos que dirigió a lo largo de cuatro décadas de carrera en los banquillos", lo despide El Espectador de Colombia. "Falleció Miguel Ángel Russo, DT de Boca Juniors y extécnico de Alianza Lima, a los 69 años", anuncia La República de Perú. "Falleció el ex entrenador de Cerro Porteño, Miguel Russo", suma ABC de Paraguay.
08/10/2025 23:16 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
Iannis Biblos, el argentino que compite en “Santos Bravos”, el nuevo reality de la empresa de BTS
Iannis Biblos, el argentino que compite en Santos Bravos, el reality de HYBE Latin America. Foto: Pinterest @whoseara
El nombre de HYBE suele asociarse a fenómenos globales como BTS , TXT o SEVENTEEN . Pero en 2025, la compañía surcoreana que domina el mundo del K-Pop decidió mirar hacia otro continente para dar forma a su primera boy band latina .
Así nació Santos Bravos , un reality que combina el rigor del entrenamiento coreano con la calidez y diversidad de América Latina.
Entre los jóvenes que buscan un lugar en la banda final, hay un argentino que está dejando huella: Iannis Biblos , un joven de Pilar que conquistó al público con su talento y carisma.
Este 9 de octubre , los 12 finalistas enfrentan su última evaluación, el desafío decisivo antes del esperado debut de la banda.
Y tras semanas de entrenamiento intenso, emociones y eliminaciones, el grupo final debutará el 21 de octubre en el Auditorio Nacional de México, ante más de 10.000 personas.
Los participantes de Santos Bravos, un proyecto que une el talento y la pasión de toda la región. Foto: Instagram @santos_bravos
Actualmente, además de Iannis, otros 11 participantes permanecen en la carrera, provenientes de distintos países del continente: Drew Venegas (EE.UU.), Pablo Carns (México), Diego López (EE.UU.), Leonardo Lotina (México), Lucas Burgatti (Brasil), Alejandro Aramburú (Perú), Alex Mandon Rey (España), Gabi Bermúdez (Puerto Rico), Kaue Penna (Brasil), Patricio Rodríguez (EE.UU.) y Kenneth Lavill (México).
Producido por HYBE Latin America , Santos Bravos busca formar un nuevo grupo musical que combine las influencias culturales de Latinoamérica con el sistema artístico global de la compañía.
El programa —que puede verse en YouTube , Spotify, Vix y Exa TV— presenta a jóvenes seleccionados entre más de 400 aspirantes, dispuestos a atravesar un proceso de entrenamiento intensivo que incluye clases de canto, baile, composición y presentaciones en vivo.
Además, combina la estructura documental con la competencia musical, permitiendo al público votar e interactuar con los participantes a través de redes sociales.
A lo largo de las emisiones, los participantes atraviesan entrenamientos intensivos, desafíos semanales y actuaciones en vivo, bajo la mentoría de figuras internacionales como Kenny Ortega (director y coreógrafo de High School Musical ), Johnny Goldstein (productor musical) y Raab Stevenson ( coach vocal de artistas como Justin Timberlake y Rihanna ).
A sus 22 años, Iannis Biblos no es un rostro completamente desconocido para el público argentino.
En 2022 participó en el programa Canta Conmigo Ahora , donde sorprendió al jurado con su interpretación de All of Me de John Legend , logrando el puntaje más alto de la noche y poniéndole la piel de gallina a más de uno con su voz y sensibilidad.
En 2020 comenzó a subir videos a TikTok (@iannisbib) interpretando canciones de artistas como Justin Bieber, Lewis Capaldi, Ed Sheeran, Coldplay, One Direction y Shawn Mendes, a quien muchos comparan con él por su estilo y timbre de voz, ganándose el apodo de “ el Shawn Mendes argentino ”.
Oriundo de Pilar, provincia de Buenos Aires, Iannis cursaba la carrera de Negocios Digitales en la Universidad Austral, aunque decidió poner sus estudios en pausa para dedicarse por completo a esta oportunidad.
Iannis Biblos: el argentino de 22 años en la recta final de Santos Bravos. Foto: Instagram @iannisbib
“Busco nuevos desafíos y quiero poner en práctica mis conocimientos y habilidades en un entorno que me permita crecer” , escribió alguna vez en su perfil de LinkedIn.
Curiosamente, son esas palabras las que hoy se traducen en una experiencia que lo posiciona frente a una audiencia internacional en Santos Bravos , donde continúa demostrando que su talento trasciende fronteras.
Detrás del brillo del escenario, la historia de Iannis tiene una raíz profundamente emocional.
Cuando tenía 14 años, perdió a su madre , y desde entonces, la música se convirtió en su forma de mantener viva su conexión con ella.
La influencia de su madre y sus hermanas marcó el camino musical de Iannis. Foto: YouTube @Santos_Bravos
“Este nuevo camino se lo dedico a ella. Espero que esté orgullosa de mí” , expresó en varias oportunidades. Esa mezcla de nostalgia y fuerza interior se refleja en su manera de interpretar: no busca impresionar, sino conmover .
Cada vez que canta, mira hacia el cielo , un gesto que ya es característico en él y que, según cuenta, le permite sentir que su mamá lo acompaña en cada nota.
Su vínculo con su padre, Alejandro Biblos , también es parte esencial de su historia. Fue recién cuando sus hermanas mayores le contaron sobre el talento de Iannis que Alejandro descubrió la voz de su hijo.
Junto a su padre, su mayor apoyo dentro y fuera del escenario. Foto: TikTok @iannisbib
Desde ese momento, decidió acompañarlo en todo: desde las clases de canto hasta sus videos de TikTok , donde incluso aparece a su lado.
Uno de los clips más vistos muestra a ambos interpretando Stitches de Shawn Mendes , artista al que Iannis admira profundamente y con quien muchos lo comparan.
El detalle más emocionante es que, meses después, el destino le devolvió esa canción: fue una de las que le tocó cantar en una de las SESIONES BRAVAS del reality , convirtiéndose en uno de los momentos más significativos del programa.
Antes de viajar a México, su padre le regaló un collar con un colibrí, símbolo que siempre identificó a su madre. Ese amuleto, que Iannis lleva consigo durante todo el programa, representa —como él mismo dice— “ una parte de los dos ”.
“Cuando me di cuenta del talento que tenía, supe que no podía dejarlo pasar” , recordó en su entrevista con HYBE . “ Cuando canta, hay algo en su mirada que no se puede explicar ”.
Hoy, Alejandro sigue de cerca su evolución en el programa y confía en que su hijo tiene la madurez y la entrega necesarias para superar cada desafío .
En Santos Bravos , Iannis no solo destaca por su voz, sino también por su empatía y compañerismo . Lejos de ver a los demás concursantes como rivales, los considera aliados que comparten un mismo sueño .
Iannis se destaca por su empatía y compañerismo con sus compañeros de Santos Bravos. Foto: Instagram @iannisbib
Un ejemplo de ello se vio en el episodio 4, titulado LLOVIENDO , cuando ingresó un nuevo participante de Puerto Rico, Gabriel Bermúdez .
Mientras otros se mostraban tensos por la competencia, Iannis fue el primero en acercarse a darle la bienvenida:
“Llegaste en el mejor momento, pero a la vez el más complicado” , le dijo. “Confiá, no estás en desventaja. Vas a estar bien. Yo te veo muy bien, te acoplaste desde el día uno y sos un buen tipo”.
Ese gesto resumió su esencia: un artista con talento, pero también con un corazón enorme .
Aunque su talento principal es el canto, Iannis trabaja con dedicación para superar el reto del baile. Foto: Instagram @santos_bravos
En los próximos capítulos, la tensión aumenta. El próximo episodio, titulado DRAMA , promete un giro inesperado antes de la selección final de los cinco integrantes del grupo.
Invitados especiales como Danna Paola y el grupo femenino LE SSERAFIM acompañarán esta etapa decisiva.
Danna Paola y el grupo surcoreano LE SSERAFIM, invitadas especiales en el episodio 'DRAMA'. Foto: Instagram @danna / @le_sserafim
Mientras tanto, la comunidad de fans de Iannis —que crece cada día en redes sociales— sigue movilizada con campañas de apoyo y votaciones en línea.
Su disciplina, sensibilidad y calidez lo posicionan como uno de los favoritos del público latinoamericano.
Con el corazón puesto en su familia y la bandera argentina sobre el escenario, Iannis encara la recta final de Santos Bravos .
En la recta final, Iannis busca cumplir su sueño con el apoyo de todo un país. Foto: Pinterest @pandattho
"Es un orgullo estar representando a mi país (...) es una oportunidad única el poder estar acá. Definitivamente estoy viviendo mi sueño " expresó Iannis en una de sus entrevistas con el programa.
Hoy más que nunca, cada voto y mensaje de apoyo puede marcar la diferencia. Los seguidores locales tienen la oportunidad de acompañarlo en este último tramo , antes de que cumpla su sueño de debutar frente a miles de personas en el Auditorio Nacional de México.
08/10/2025 23:16 · Clarin.com
· Martín Goldbart y Mariano Parisi Daniel Lagares
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo , minuto a minuto en Clarín .
Mié. 08.10.2025-23:06
Miguel Ángel Russo y su historia como futbolista: un idilio de 13 años para lograr el respeto reverencial en Estudiantes de La Plata
Durante sus 36 años de labor como entrenador, Miguel Ángel Russo trabajó en 16 clubes (en algunos de ellos, más de una vez). En cambio, sus 13 años como futbolista profesional transcurrieron en una sola institución: Estudiantes de La Plata. En el Pincha disputó más de 400 partidos, logró dos títulos y se ganó un respeto reverencial, que luego revalidó como técnico. Además, vistió la camiseta del seleccionado argentino durante el ciclo de Carlos Salvador Bilardo, pero se perdió el Mundial México 1986 por una controvertida decisión del DT.
Russo, que nació el 9 de abril de 1956 y se crio en Villa Diamante (partido de Lanús), se incorporó a las Divisiones Inferiores del León gracias a una recomendación de Pascual Antonio Ortuondo, un ingeniero naval que oficiaba como cazador de talentos en distintos puntos del país para el club platense. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-23:04
Luis Caputo también le dedicó un posteo a Miguel Russo: "Merecido respeto y cariño"
El ministro de Economía destacó la manera en que el mundo del fútbol despiden a Miguel Ángel Russo.
"Que lindo leer el merecido respeto y cariño con que se lo despide a Miguel Ángel Russo. Qepd", escribió Caputo desde Estados Unidos.
Mié. 08.10.2025-23:00
"Un apasionado del fútbol", así recordó el Kun Agüero a Miguel Russo
El exdelantero le dedicó un mensaje a Miguel Ángel Russo, quien murió este miércoles a los 69 años.
"Un fuerte abrazo a toda la familia y amigos de Miguel Ángel Russo, un apasionado del fútbol respetado y querido por todos QEPD", expresó el Kun por X.
Mié. 08.10.2025-22:43
Los detalles del velatorio de Russo en La Bombonera
Miguel Ángel Russo será velado a partir de mañana en el hall central de La Bombonera, de 10 a 22 horas.
El último adiós a Russo continuará el viernes, de 10 a 12 horas.
"Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar.", comunicó Boca.
Mié. 08.10.2025-22:38
Rodolfo D'Onofrio: "Miguel fue un grande, un caballero"
El expresidente de River Plate le dedicó un posteo en X a Miguel Ángel Russo, a quien conoció y lo denominó como "un grande, un caballero y un gran profesional".
"En el racket, mientras mirábamos a los chicos jugando al fútbol, tuvimos charlas muy lindas. Como creyente que soy esta noche en una oración pediré por su camino a Dios. Un beso enorme a toda su familia", tuiteó.
Mié. 08.10.2025-22:19
El dolor del mundo el fútbol por la muerte de Miguel Ángel Russo: los posteos de Paredes, Di María y Tevez
En las horas posteriores a la muerte de Miguel Ángel Russo como así también cada vez que se lo recuerde, se repetirá una certeza: además de un gran jugador y un extraordinario entrenador, se trata de alguien muy querido en el mundo del fútbol, lo que trasciende a su dilatada trayectoria. Por eso, los mensajes en las redes sociales se multiplicaron para despedirlo.
Boca oficializó la triste noticia que minutos antes había trascendido y, poco a poco, diferentes clubes le dedicaron un mensaje a 'Miguelo'. Entre ellos, todos a los que dirigió en el fútbol argentino: además del conjunto boquense, San Lorenzo, Racing, Estudiantes, Vélez, Rosario Central, Lanús, Colón y Los Andes. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-22:11
De Chiqui Tapia a Russo: "Dejó una huella en el fútbol argentino"
El presidente de la AFA recordó a Miguel Ángel Russo como un hombre con "grandeza" por su humildad y respeto. "Dejó una huella en el fútbol argentino", aseguró.
"Mis más sinceras condolencias a su familia y amigos. El recuerdo será siempre con esa sonrisa que tanto lo caracterizó", agregó Tapia en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-21:58
El presidente de River recordó a Russo: "Se va una gran persona"
Jorge Brito recordó a Miguel Ángel Russo como "una gran persona, amable y profesional".
"El fútbol lo recordará siempre de la mejor manera", expresó el presidente de River por X.
Mié. 08.10.2025-21:50
El posteo del Ogro Fabbiani para Russo: “Fuiste el primero en apoyarme”
El posteo de Fabbiani para Miguel Russo.
El actual entrenador de Newell’s Old Boys recordó con cariño a Miguel Ángel Russo, quien lo hizo debutar en Primera División.
“Fuiste el primero en subirme a Primera. Fuiste el primero en apoyarme en mi enfermedad. Fuiste el primero que me ayudó como dt. Siempre me ayudaste cuando necesitaba un consejo. Todo mis respeto para vos Miguel. Fuerza familia Russo", compartió Fabbiani por Instagram.
Mié. 08.10.2025-21:47
Cerro Porteño envió sus condolencias a la familia de Russo
"Desde el Club Cerro Porteño expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ex entrenador del Ciclón en el 2019. Elevamos una oración por su eterno descanso y deseamos cristiana resignación a sus familiares y allegados", dice el comunicado del club.
Mié. 08.10.2025-21:44
Estudiantes despidió a "un ejemplo de amor y compromiso con el fútbol y con la vida"
El equipo de Caseros se sumó a los mensajes por la muerte de Miguel Ángel Russo.
Mié. 08.10.2025-21:43
"Hasta siempre, Miguel", el saludo de Colón de Santa Fe
En redes sociales, el club santafesino manifestó: "El Club Atlético Colón expresa su pesar por el fallecimiento del Director Técnico del Club Atlético Boca Jrs, Miguel Ángel Russo, quien también fuera entrenador de nuestra institución en 1999. El pueblo sabalero acompaña en este momento de dolor a sus familiares, amigos y seres queridos. ¡Hasta siempre Miguel!".
Mié. 08.10.2025-21:41
Newell's expresó sus condolencias por la muerte de Miguel Russo
"El Club Atlético Newell’s Old Boys expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Miguel Russo. Acompañamos respetuosamente a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", expresó en sus redes el equipo rosarino.
Mié. 08.10.2025-21:38
Jesús Dátolo y su experiencia con Russo en Boca: “Era un placer estar con él”
El exfutbolista fue dirigido por Miguel Ángel Russo en Boca Juniors en 2007 cuando obtuvo la Copa Libertadores de América y recordó al entrenador como una persona que lo ayudó constantemente. “Era un placer estar con él”, remarcó.
“Para mí fue más que un técnico, nosotros, los que llegamos de diferentes clubes nos ayudó constantemente. Este es un día que nos dejó helado a todos, hay que recordarlo de la mejor manera”, expresó por Radio La Red.
Mié. 08.10.2025-21:33
Víctor Blanco, ex presidente de Racing, despidió a Miguel Russo, "una persona excepcional"
"Con mucha tristeza y dolor despido a Miguel Ángel Russo, un gran entrenador y una persona excepcional, que tuve el honor de conocer en su paso por Racing. Mis más sentidas condolencias a su familia en este difícil momento", escribió.
Mié. 08.10.2025-21:32
Argentinos Juniors despidió a un "emblema del fútbol argentino"
"Desde la A. A. Argentinos Juniors lamentamos con profundo dolor el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente y emblema del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este triste momento", expresó el club en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-21:28
De la figurita en el álbum a una bañadera: el día que Bilardo tuvo que dejar a Miguel Russo afuera del Mundial de México 1986
Miguelo fue uno de los estandartes del Estudiantes campeón del Metropolitano 1982, dirigido por el 'Doctor'. "Cuando seas técnico, me vas a entender", contó alguna vez el DT que murió este miércoles. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:27
El PSG también lamentó la muerte de Russo
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y una leyenda del fútbol argentino. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos", expresó en redes sociales el último campeón de Europa.
Mié. 08.10.2025-21:24
El último adiós para Miguel Ángel Russo será en La Bombonera: Boca organizará el velatorio en su estadio
El club confirmó que el funeral del entrenador será en Brandsen 805. El presidente, Juan Román Riquelme, puso a la institución a disposición de la familia del entrenador. Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:23
El lamento de Los Andes, uno de los primeros equipos que dirigió Russo
"Desde el Club Atlético Los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente de gran trayectoria del fútbol argentino, quien ocupó el rol de Director Técnico en nuestra institución en la temporada 2000/1. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. ¡Toda la familia Milrayitas los abraza! Descansa en paz, Miguel", dice el comunicado del Milrayitas.
Mié. 08.10.2025-21:21
El presidente de Millonarios y el recuerdo de Russo: “Su memoria se mantendrá viva por siempre”
Enrique Camacho, quien estuvo con Miguel Ángel Russo en Millonarios cuando el entrenador afrontó un cáncer en 2017, lo recordó como “una persona respetuosa, un líder y un gran amigo”.
“Le tenemos un enorme cariño, su memoria se mantendrá viva por siempre en el tiempo”, aseguró el presidente de Millonarios de Bogotá, donde Russo dirigió de 2017 a 2018.
Mié. 08.10.2025-21:17
Barcelona de Ecuador: "Gracias por sus enseñanzas, profesor"
Uno de los grandes de Ecuador, junto a Alianza Lima, se manifestó por la muerte de Miguel Russo: "Barcelona Sporting Club expresa su más sentido pésame a la familia de Miguel Ángel Russo, así como a Boca, institución a la que se encontraba dirigiendo".
Y agregó: "Recordamos con mucho cariño su paso por nuestras instalaciones en 2019, cuando visitó el Club como entrenador de Alianza Lima, y compartió un mensaje lleno de humildad y valores para nuestros jóvenes de formativas".
Mié. 08.10.2025-21:12
“Nunca mires el piso”, la frase que recuerda el Burrito Martínez de Miguel Russo
El exdelantero, que ganó su primer título en Vélez Sarsfield con Miguel Ángel Russo en 2005, recordó la frase que le decía el entrenador en su paso por el club de Liniers: “Nunca mires el piso, no agaches la cabeza porque sino el técnico te saca”.
“Es una triste noticia, estuve con él en el Mundial de Clubes. Hablamos de la vida, del fútbol y de lo que compartimos. Cómo estaba él y cómo se sentía. Recordamos anécdotas, fue una persona muy influyente en mi carrera”.
Mié. 08.10.2025-21:10
La Liga Profesional lamentó el fallecimiento de Russo y postergó el partido de Boca contra Barracas
Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas y Boca, correspondiente a la Fecha 12 del Torneo Betano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30), informó la competencia en redes sociales.
Previamente, siempre en redes sociales, había lamentado la muerte del entrenador xeneize.
Mié. 08.10.2025-21:07
Atlético Tucumán también se hizo eco de la muerte de Miguel Russo
"El Club Atlético Tucumán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, DT de Boca, quien tuvo una destacada trayectoria como jugador y entrenador", expresó en redes sociales el conjunto tucumano.
Mié. 08.10.2025-21:05
El recuerdo del Bocha Ponce a Russo: “Toda su vida era fútbol”
José Daniel Ponce, compañero de Miguel Ángel Russo en Estudiantes de La Plata, lo recordó como una persona ligada al fútbol y con muchos valores y enseñanzas transmitidas.
“Miguelito corría como loco, nosotros nos abusábamos de su generosidad”, dijo Ponce por Radio La Red, recordando aquellos años dorados de Estudiantes en la década del ‘80.
Y agregó: “Toda su vida era fútbol, vivió así”.
Mié. 08.10.2025-21:02
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Miguel querido", escribió en Instagram el astro de Rosario Central y campeón del mundo con el seleccionado argentino.
Mié. 08.10.2025-20:58
La despedida de la Federación Peruana de Fútbol
"La FPF lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador del fútbol sudamericano y exdirector técnico de Alianza Lima. Nuestras condolencias a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-20:55
A Leandro Paredes le llegó la noticia del fallecimiento de Russo en plena práctica con la Selección Argentina: sentido minuto de silencio de los campeones del mundo
La Selección realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
El capitán de Boca se encuentra en Miami con el combinado nacional. Mientras se entrenaba para el amistoso de este viernes ante Venezuela, le dieron la triste noticia. Con Messi y Scaloni a la cabeza, el plantel completo realizó un homenaje para el DT que murió este miércoles 8 de octubre. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:53
Hasta la Copa Libertadores le dijo adiós a Russo
Mié. 08.10.2025-20:52
Olimpia de Paraguay, otro gigante del continente que despide a Russo
El equipo paraguayo lamentó la muerte del "histórico jugador y entrenador del continente".
Mié. 08.10.2025-20:45
El Turco García dijo que "se nos fue un grande de verdad"
"Se nos fue Miguel Ángel Russo. Un tipazo, que vivió el fútbol con pasión en cada club que pisó. Fue feliz adentro de la cancha hasta el último día", escribió el ex jugador de Huracán, Racing y Vélez, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:44
La Conmebol despidió al DT campeón de América en 2007
"La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD", expresó en un comunicado la entidad que nuclea al fútbol sudamericano.
Mié. 08.10.2025-20:42
Velarán los restos de Russo en la Bombonera
Se lo confirmaron a Clarín desde el club.
Mié. 08.10.2025-20:40
Chiqui Tapia dijo que con Russo "se fue una forma de vivir el fútbol"
Mié. 08.10.2025-20:41
El presidente de AFA, a traves de sus redes sociales, sostuvo que la grandeza del DT estaba en los "gestos de humildad" y en "ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto".
"Hasta siempre, Miguelo", escribió el máximo dirigente del fútbol argentino.
Mié. 08.10.2025-20:36
Banfield despidió a Russo, "referente del fútbol argentino y sudamericano durante décadas"
El Taladro envió su más "sentido afecto a su familia y seres queridos en este difícil momento".
Mié. 08.10.2025-20:34
Para Fillol, la muerte de Russo es una "triste noticia para el mundo del fútbol"
El ex arquero y compañero del mediocampista en el seleccionado argentino le envió un mensaje a su familia y amigos. "Abrazo del alma al cielo", escribió.
Mié. 08.10.2025-20:30
Racing despidió a Miguel Ángel Russo
La Academia, en sus redes sociales, manifestó: "Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados".
Mié. 08.10.2025-20:28
Las frases más recordadas de Miguel Ángel Russo y el legado eterno del “Son momentos, son decisiones”
Fue campeón con Estudiantes de La Plata y multiplicó sus títulos como entrenador. Un repaso por la génesis de su icónica salida con la que se lo identificó sin nombrarlo. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:24
"Hasta siempre, Miguel", el mensaje de Huracán
"El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino. Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar. Hasta siempre, Miguel", fue el mensaje en redes sociales del Globo de Parque Patricios.
Mié. 08.10.2025-20:18
Tigre, club donde juega el hijo de Russo, saludó al futbolista y a la familia
"El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel", expresó la institución.
Mié. 08.10.2025-20:15
Gimnasia de La Plata también despidió a Miguel
"Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", comunicó el Lobo platense.
Mié. 08.10.2025-20:13
La Universidad de Chile le dejó un mensaje a Russo: "Hasta siempre, profe"
El equipo chileno expresó en sus redes sociales: "El Club Universidad de Chile lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro Primer Equipo".
Y añadió: "Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de CONMEBOL Libertadores".
Mié. 08.10.2025-20:11
"Se fue un gran técnico y mejor persona", dijo Julio Falcioni
De entrenador a entrenador, el ex arquero del seleccionado argentino despidió al ex mediocampista del combinado nacional, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:09
Alianza Lima expresó su "más sentido pésame" por la muerte de Russo
En 2019, el campeón de América con Boca en 2007 dirigió al club peruano, uno de los más grandes de aquel país.
Mié. 08.10.2025-20:06
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Se fue Miguel, el de la sonrisa enorme, uno de los tipos más queridos del mundo fútbol. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió el mundo y donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:04
Vélez despidió a Russo, "un caballero, un señor con todas las letras"
Las redes sociales del equipo de Liniers destacaron que el DT "supo honrar su capacidad como entrenador dos veces" al frente del equipo velezano. Allí ganó el Clausura 2005.
Mié. 08.10.2025-19:59
Unión de Santa Fe despidió "a una gran persona y profesional"
El Tatengue, en redes sociales, manifestó: "El Club Atlético Unión lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador y referente del fútbol argentino. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol que hoy despide a una gran persona y profesional".
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Mié. 08.10.2025-19:20
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Por qué Fran Drescher, La niñera, no quiere que nadie más duerma en su cama y cuáles son sus excéntricos cuidados nocturnos
Fran Drescher, a los 68 años, no está dispuesta a ceder espacios Foto AP Photo/Chris Pizzello.
Fran Drescher -la productora y actriz de The Nanny o La niñera - cumplió hace muy poco 68 años y como parte del inicio del nuevo año reveló algunas reglas que impone en sus nuevas relaciones y ritos que ya no negocia.
Drescher lleva años de soltería y antes tuvo varias parejas resonantes. Su relación más larga fue con Peter Marc Jacobson , quien fue guionista y director de la serie. El vínculo transcurrió entre 1978 y 1999, y después del divorcio él reveló su homosexualidad. De todas maneras, ni la separación ni la elección de Jacobson quebraron el afecto y la cercanía.
Luego, en 2014 Fran se casó con el científico Shiva Ayyadurai pero esa relación tampoco prosperó.
Fran Drescher evita las relaciones con convivencia Foto EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.
Ahora, como declaró en una nota reciente para el sitio People, mantiene una rotación de "amigos con beneficios" .
“No tengo el deseo de tener a alguien más en mi cama a tiempo completo. Ya no necesito eso. No es que no me guste la intimidad con un hombre, pero para mí es: ‘¡Vienes y te vas!’ Literalmente”.
“No quiero preocuparme por estar molestando a otra persona. Quiero poder encender la televisión o la luz cuando quiera. Es mi momento para relajarme y encontrar mi paz”, confesó.
Por otro lado, la ex Fran Fine está en un momento laboral muy activo. La nota de People resume que retomó su recordado papel de la publicista Bobbi Flekman en la secuela Spinal Tap II: The End Continues y coprotagoniza la próxima película de Timothée Chalamet , Marty Supreme .
Además, hasta agosto fue presidenta del Sindicato de Actores , SAG-AFTRA, y recibió hace muy poco una estrella en el paseo de la fama .
Entre tanto trajín, Drescher incorporó ciertos hábitos y costumbres antes de irse a dormir que no está dispuesta a rescindir.
Una de ellas tiene que ver con la cena. “Me gusta una buena cena y me gusta el helado."
Fran Drescher fue la protagonista y productora de La niñera Foto Instagram.
“No me gusta irme a dormir con hambre. Lo he hecho cuando intentaba hacer dieta. Me decía: Solo duerme, por la mañana tendrás un buen desayuno y estarás feliz porque tu estómago estará plano. Pero no me gusta eso. Me gusta una buena cena y me gusta el helado.”
Además, todas las noches toma una copa de un vino muy especial de una sola uva que no me produce inflamación. “Pero solo una copa.”
Fran Fine, el personaje de Fran Drescher, fue un ícono de estilo de los 90.
En cuanto a su rutina de belleza , cuenta: “Soy muy disciplinada para quitarme el maquillaje. Muchas mujeres son perezosas con eso o duermen con el maquillaje puesto. Yo no hago eso. Me elogian constantemente por mi piel, y creo que parte de eso se debe a que la mantengo limpia.”
También evita la máscara de pestañas a prueba de agua. “Es demasiado difícil de quitar.”
Otra de sus exigencias: el cuidado bucal . “Soy muy detallista con la higiene oral. Es tan importante para la salud y el bienestar en general porque las encías y la boca son la puerta de entrada a las enfermedades.”
Uno de estos pasos impostergables: hace un enjuague con un chorrito de vinagre de sidra de manzana en agua pura .
Como cierre reveló que, después de estos cuidados, necesita un refugio solitario.
Protagonizada y producida por Drescher y escrita junto a Peter Marc Jacobson , su entonces marido; está sitcom es uno de los hitos de los 90.
La serie tuvo seis temporadas, hasta 1999, fue emitida en más de 90 países y doblada a múltiples idiomas.
El personaje de Drescher , Fran Fine se volvió un símbolo de estilo, autenticidad y humor.
Milagros Amud, finalista del team Soledad en “La Voz Argentina”: sus cinco mejores momentos
Milagros Amud, finalista del team Soledad en "La Voz Argentina". Fotos: prensa Telefe.
Milagros Amud siempre soñó con poder cumplirle el sueño a su bisabuela, la mujer que le pasó la pasión por el tango y quien rezaba por poder estar junto a ella al menos hasta que cumpliera los 18 años.
Y así fue. Hoy Mili tiene solo 19 y, a pesar de que su bisabuela hace un año que ya no está, la joven artista la lleva siempre en su corazón y en cada presentación que hace en La Voz Argentina 2025 .
Con esa fortaleza e historia de vida, la oriunda de San Miguel, provincia de Buenos Aires, demostró el increíble talento que lleva en su profunda y grave voz que remonta a otras épocas , en el cuerpo de una mujer tan joven.
Entre tangos, sambas y milongas, etapa tras etapa, Milagros logró vencer a todos y finalmente se convirtió en la gran ganadora del equipo de Soledad Pastorutti.
Milagros Amud, finalista del team Soledad en "La Voz Argentina". Foto: Telefe.
Aquí, los cinco mejores momentos de Milagros Amud en La Voz Argentina 2025.
Milagros inició su camino en La Voz Argentina con el bolero Nosotros , de Pedro Junco, que más tarde popularizó Luis Miguel. Con el pelo largo por la cintura y un vestidito por la rodilla, la imagen de la joven daba su edad, pero no así su voz.
La potencia y vibrato de su cantar lograron dar vuelta las sillas de Miranda! y luego de La Sole , quienes se sorprendieron al enterarse de la edad de la participante.
En su audición, Amud fue halagada por su energía y lo que logró transmitir.
Finalmente, ella terminó eligiendo a Pastorutti para unirse a su equipo.
Tras quedar dentro del certamen, vino la increíble Batalla frente a Vanesa Mardesena con Tormento de amor , una que dificultó extremadamente a la Sole a la hora de tomar una decisión.
Y luego su versión de Cuando llora mi guitarra en el Knockout contra Joaquín Martínez, que terminó siendo salvado por Miranda!
Así llegó el Playoff de Milagros con el tema De contramano , de Tita Merello. Vestida de un despampanante traje rojo lleno de brillos y plumas, Amud terminó de demostrar por qué merecía su lugar en La Voz.
Es que esta vez no fue solo su talento vocal la que conquistó al jurado, sino que se convirtió en una versión actual de Tita y jugó con la interpretación, las partes habladas, las indirectas, el carácter y su inconfundible sonrisa, que provocó una ovación de pie en el estudio.
Milagros conquistó con su interpretación de Tita Merello. Foto: Telefe.
Luego de su versión de La flor de la canela en el Round 1, uno que por poco no entra a este Top 5, llegó la emotiva presentación de Así bailaban mis abuelos , de Héctor Varela, en el Round 2.
Vestida de un traje azul francia copado de brillos, Milagros cantó mientras una pareja de abuelos bailaba el histórico tango detrás suyo .
Y a pesar de que Bernardo y Mirta, quienes crearon un divertido momento con Nicolás Occhiato y los jurados, no eran sus verdaderos abuelos, Amud le dedicó el tema a los propios muy emocionada.
Milagros y su emotiva presentación en La Voz Argentina. Foto: Telefe.
“ Tu voz es de las que ya no existen. Siento que me llevaste a un concierto de los años 50 . Me desconfiguraste la cabeza, fue una montaña rusa de emociones. Me pareció una voz que cautiva, muy original, me encantó tu forma de cantar. Y el carisma que tenés, fue clave”, le devolvió Tiago PZK, invitado para dicha etapa.
El Round 3 Milagros se lo ganó fácilmente a Violeta Lemo, con quien cantó Son cosas del amor a dúo, y así se clasificó al Round 4, etapa en la que interpretó Bajo el cielo de Mantilla.
Este chamamé, un tema folclórico bien nuestro escrito por Teresa Parodi y Mateo Villalba y popularizado por Rosendo y Ofelia, terminó de demostrar que no sólo se puede desempeñar en los tangos románticos.
Milagros Amud, finalista del team Soledad en "La Voz Argentina". Foto: Telefe.
Sin dudarlo, Mili fue nuevamente la primera salvada por La Sole, clasificando así a los Cuartos de Final, en una noche en la que se conoció a la gran hinchada La Milagrosa de San Miguel, todos los seres queridos de la joven que fueron a apoyarla al estudio
Vestida de largo y negro, y con una guitarra y cajón acompañándola, Milagros llevó una milonga a La Voz Argentina con su interpretación de Baldosa floja , escrita por Dante Gilardoni y compuesta por Florindo Sassone y Julio Bocazzi, y popularizada por Argentino Ledezma.
Jugando con los altos y bajos de su voz, haciendo pasitos de baile por todo el escenario al ritmo de la música, y nunca tapando su inconfundible sonrisa, Amud no dejó a una persona sentada en el estudio.
“Milagros, ahora nos volvimos a ilusionar… con Milagros y La Sole, otra vez a la final” , cantó su tribuna, mientras su coach, casi sin palabras, la halagó: “Cosa seria... ¡Qué mujer! Bella por donde se la mira, para escucharla, para mirarla. Se disfruta desde todos lados. Estoy chocha, feliz. Gracias”.
Milagros Amud, en su interpretación de "Baldosa floja". Foto: Telefe.
Tal como había ocurrido en todas sus presentaciones anteriores, los jurados volvieron a elegirla primera para pasar a la siguiente etapa y, así llegó a la semifinal junto a Violeta Lemo.
Finalmente, la joven venció a su contrincante y se convirtió en la gran finalista del Team Soledad.
Eugenia Rodríguez, finalista del team Miranda! en “La Voz Argentina”: sus cinco mejores momentos
Eugenia Rodríguez, finalista del team Miranda! en "La Voz Argentina". Fotos: prensa Telefe.
Eugenia Rodríguez, sin duda, se convirtió en una de las más queridas por el público de La Voz Argentina (Telefe). Y así fue que llegó hasta la final del certamen de canto, representando al team Miranda!, codeándose con las mejores voces que pisaron el escenario.
Oriunda de Tucumán, la joven de 27 años conquistó con el rango y fuerza de su talento desde la audición a ciegas. Su interpretación de Gloria , popularizada por Laura Branigan, logró dar vuelta las sillas de Miranda! y de Soledad Pastorutti, con Euge optando por el equipo del icónico dúo.
Su historia volvió a catapultarse cuando llegó el turno de las Batallas .
Allí, se enfrentó a la venezolana Ximena Padilla con el tema A moment like this , de Kelly Clarkson. Aquella presentación generó tanta emoción, no solo por el talento de ambas, sino por el cariño y apoyo que se notó entre ambas, que Miranda! terminó salvando a las dos.
Desde entonces, etapa tras etapa, Eugenia logró vencer a sus compañeros y finalmente se convirtió en la gran ganadora del equipo de Miranda!
Eugenia Rodríguez, finalista del team Miranda! en La Voz Argentina. Foto: Prensa
Aquí, los cinco mejores momentos de Eugenia Rodríguez en La Voz Argentina 2025 .
Con el gustito a ganar, Eugenia continuó su camino en La Voz interpretando uno de los temas más difíciles que le tocarían a lo largo del certamen y, sin duda, el que se volvió más viral.
En los Knockout, la tucumana dominó la canción Never enough , de Loren Allred para la película The greatest showman , un tema que en el filme es interpretado por una cantante de ópera.
A pesar de la dificultad, Eugenia emocionó a todos los presentes con su increíble voz y luego de mantener la nota final de la canción por diez segundos , recibiendo una ovación en todo el estudio.
La canción que más impactó de Eugenia en La Voz Argentina. Foto: Prensa
En los Playoffs, su interpretación de Otro amor vendrá de Lara Fabian no logró que Miranda! la salvara pero sí el voto del público, consiguiendo su lugar en el Round 1.
Fue allí en donde Eugenia interpretó el hitazo de Céline Dion, It's all coming back to me now , que además de contar con extensiones que demostraron la fortaleza de su voz, terminó provocando la euforia de Ale Sergi, Juliana Gattas y de todo el público cuando gritó la inconfundible frase “Baby, baby, baby when you touch me like this…”.
Como no podía ser de otra manera, Miranda! terminó eligiéndola sin tener que dejarla a merced del voto del resto de los coaches .
El Round 1 de Eugenia Rodríguez en La Voz Argentina. Foto: Prensa
Así avanzó al Round 2, en donde ocurrió lo mismo, tras interpretar Inolvidable , de Laura Pausini.
El Round 3 comenzó con la Batalla de (You make me feel like) A natural woman de Aretha Franklin frente a Sofía Verna, quien terminó quedándose con el dueto. Sin embargo, Eugenia tuvo revancha.
La tucumana fue enviada a los singles y, tal como lo dice el título, le demostró al jurado que no se iba a ir a ningún lado.
Así, trajo Broadway a La Voz con su interpretación de And I am telling you I'm not going, del musical Dreamgirls.
Nuevamente, recibió halagos de todo el jurado, mientras las lágrimas caían por su rostro.
Eugenia Rodríguez, durante el Round 3 de La Voz Argentina. Foto: Prensa
“Acaba de cantar algo que canta Jennifer Hudson, que es de las voces más zarpadas del mundo. Y no solo estuviste a la altura si no que, ¿quién sos Jennifer Hudson? ¡Mirá a la Argentina. Impresionante, increíble!” , la felicitó Lali Espósito.
El pase a los Cuartos de Final llegó con su increíble versión de Ayer de Luis Miguel en el Round 4, en el que volvió a demostrar la amplitud de su voz y la fuerza que tiene para poder haber llegado hasta ese punto del certamen.
A pesar de haber cantado pocas veces en español, esta interpretación volvió a demostrar que no hay idioma que le sea obstáculo y terminó siendo elegida para la próxima etapa.
Eugenia demostró una vez más que los musicales son lo suyo y volvió a cantar una balada en español en los Cuartos de Final , al interpretar El sueño imposible , sacada de la obra de Broadway.
La potencia de su presentación y su gran control vocal volvieron a dejar a todos los presentes atónitos.
Así, tras su emotiva interpretación, todos los jurados la aplaudieron y ovacionaron de pie , siendo la primera elegida para la semifinal del Team Miranda!
Eugenia Rodríguez durante los Cuartos de Final. Foto: Telefe.
Finalmente, Eugenia venció a Emiliano Villagra y se convirtió en la gran finalista del equipo.
08/10/2025 22:46 · Clarin.com
· Romina Benegas, Mariano Parisi, Marina Devita, Vera Lauckner y Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Marina Devita Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Lucía Salinas Pablo Javier Blanco Jazmín Bullorini
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diputados autorizó que la Justicia busque pruebas y registre bienes de Espert por el caso Fred Machado (ACTUALIZACION)
Luego de la votación en Diputados sobre la reforma de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la Cámara baja aprobó un pedido del juez Mirabelli para buscar pruebas y registrar bienes de José Luis Espert -protegido por fueros como legislador- en el caso del pago del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Seguí todas las novedades de las medidas de Javier Milei en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-22:43
Germán Martínez: “Que digan si hay deseo o no de que Argentina tenga Ley de Presupuesto”
Sin quórum para votar el emplazamiento para tratar el proyecto de ley de Presupuesto 2026, el presidente del bloque de Unión por la Patria puso en duda que el oficialismo quiera aprobar el cálculo de gastos y recursos para el próximo año. “Que digan si hay deseo o no de que Argentina tenga Ley de Presupuesto”, expuso.
“Nuestra intención es que tenga ley de presupuesto para eso es necesario que haya un camino trazado y que ese camino lo lleve a obtener dictamen. Es insólito que el mismo bloque que defiende al Presidente y que ingresó el expediente el 15 de septiembre ahora no quiera tomar la decisión que hay que tomar para garantizarle un tratamiento digno a la ley”, agregó.
Mié. 08.10.2025-22:26
Río tercero: a 30 años de la explosión, una diputada de Córdoba reclamó “respuestas del Estado a las víctimas”
La radical Gabriela Brouwer de Konig presentó una moción de privilegio en la que recordó que el 3 de noviembre se cumplirán 30 años desde del atentado en la fábrica de armas de Río Tercero y reclamó que “El Estado sigue sin dar respuestas a las víctimas”.
"El presidente Menem primero nos hizo creer que fue un accidente, pero después de dos décadas, la Justicia logró probar que había sido organizado ejecutado y encubierto pro el presidente Menem. Primero sus fueros y después la muerte hicieron que las víctimas no tengan justicia", expresó.
Mié. 08.10.2025-22:03
Colocaron una faja de seguridad en la puerta del despacho de Espert en el Congreso
Faja en la puerta del despacho de Espert en Diputados.
Mié. 08.10.2025-21:52
Christian Castillo: “Hay una protección escandalosa de Espert, encabezada por la ministra Bullrich”
Tras la autorización para que el juez Mirabelli avance en las medidas en la causa contra Espert, el dirigente del Frente de Izquierda afirmó que hay “hay una protección escandalosa al diputado encabezada por la ministra Patricia Bullrich.
“¿No se enteró que un diputado de su bloque estaba financiado por el narco? Hay bastante protección a Espert acá, ¿Por qué no se trató la expulsión? Si cualquier otro diputado o diputada hubiese confesado en un video qu su campaña fue financiada por un narco y que le pasó 200 mil dólares, la expulsión hubiese sido automática”, remarcó.
Mié. 08.10.2025-21:23
Diputados autorizó a que la Justicia ingrese al Congreso y tome las pruebas en la causa que investiga a José Luis Espert
Después de un intenso intercambio de posiciones, el cuerpo aprobó por 215 votos la moción solicitada por la diputada Mónica Frade para autorizar al juez Lino Mirabelli a que lleve adelante el oficio en el que solicita ingresar al Congreso para recabar "las pruebas que cree pertinentes para la investigación" en la causa que tiene como protagonista al diputado José Luis Espert .
El debate giró en torno al desconocimiento de los integrantes de la Cámara respecto al contenido del oficio en cuestión. No obstante, pese a los cruces, el pedido fue respaldado por una amplia mayoría .
"No tenemos porqué saber las pruebas que el juez considera procedente. No vamos a tener injerencia en el trámite judicial, no importa lo que está pidiendo. La moción es autorizar para que el juez lleve adelante las medidas que considere procedentes", había dicho Frade previo a la votación.
Mié. 08.10.2025-21:07
Opiniones cruzadas tras el oficio judicial sobre Espert que llegó a Diputados
El ingreso de un oficio judicial en torno a la causa que investiga al diputado José Luis Espert, que solicita ingresar al Congreso, generó un intercambio de propuestas entre los integrantes de las distintas bancadas.
Mientras que Martín Soria pidió que “se sellen” las oficinas del legislador para resguardar eventuales pruebas en la causa, desde el Frente de Izquierda reclamaron que directamente se desafuere al legislador.
Mié. 08.10.2025-20:46
La justicia de San Isidro envió un oficio a Martín Menem para poder acceder al Congreso en la investigación que involucra a José Luis Espert
El secretario parlamentario Adrián Pagán confirmó esta noche que "ingresó por la mesa de entradas el oficio judicial" del juzgado federal de San Isidro que lleva adelante la investigación en torno a actividades financieras del diputado José Luis Espert, tras haber sido involucrado en operaciones con el empresario Fred Machado, a su vez investigado por vinculos con el lavado de activos del narcotráfico en Texas.
Si bien Pagán se negó a comentar los alcances de la medida del juez federal Lino Mirabelli, el ingreso del oficio fue parte del debate cuando el diputado peronista Martín Soria pidió más detalles sobre el pedido y su par del FIT Christian Castillo renovó críticas hacia el libertario.
Mié. 08.10.2025-20:42
Manuel Adorni sobre el freno a los decretos: "Fue golpismo en sangre por parte del kirchnerismo"
El vocero presidencial apuntó contra la oposición por la derrota del oficialismo de este miércoles en Diputados y la acusó del golpismo: "Es golpismo en sangre del kirchnerismo, que siente que están camino a la desaparición en términos políticos; y que hayan ganado en las elecciones legislativas en la Provincia no es un resurgimiento, porque sólo utilizaron su aparato entero".
"¿Por qué en el Congreso sólo se juntan para hacer leyes que complican al Gobierno o para voltear vetos?", cuestionó al cuerpo legislativo nacional durante una entrevista televisiva concedida a LN+.
Mié. 08.10.2025-20:33
Defensoría del niño, niña y adolescentes: aprobaron la terna que conducirá el organismo
En medio del debate por el proceso en que se llevó adelante el concurso público de antecedentes de los postulantes a ocupar la Defensoría, Diputados aprobó la terna integrada por María Paz Bertero, Eduardo Robledo y Héctor Vito.
Previo a la votación, la diputada oficialista Lilia Lemoine adelantó su rechazo a la nómina porque se trata de "una caja que se está haciendo el kirchnerismo al colocar a una abortista" en ese cargo.
Mié. 08.10.2025-20:21
Nadia Márquez criticó el proceso de selección del Defensor de infancias: "El concurso de mérito se convirtió en una dedocracia"
La diputada nacional por LLA de Neuquén cuestionó la forma en que se realizó el concurso publico de antecedentes al señalar que "el antecedente no se publicó" y remarcó que "hubo cinco candidatos que tuvieron 60 puntos, uno fue Robledo Eduardo que en el orden de merito quedó primero. Uno de los peores exámenes, que aprobó justiito, quedó primero en la consideración final porque cada legislador tenia que hacer la ponderación de cuatro ítems".
"La unica que lo vio fue la diputada Natalia Sarapura, ella sí vio lo que ponían todos, los otros no lo pudimos ver", denunció y apuntó que "el concurso de mérito se convirtió en una dedocracia a Robledo para que de último quede primero".
Y, acotó que la kirchnerista "Bertero María Paz, pasó del puesto 44 o 49 en el orden de merito, a quedar 4ta". "Loco que suerte que tiene esta gente, de quedar últimos en el examen qeudan primeros", añadió.
Mié. 08.10.2025-20:00
Diputados debate el concurso para la designación del defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Tras las cuestiones de privilegio, la Cámara de Diputados debate el expediente sobre el Concurso público de antecedentes y oposición para la designación del defensor/a de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El cuerpo trata el orden de mérito final de los postulantes.
Mié. 08.10.2025-19:39
El cruce entre Sabrina Ajmechet y Rodrigo De Loredo
En una moción de privilegio, la diputada del Pro cuestionó a su par de la UCR, quien en una alocución había aludido a la presunta relación entre los medios de comunicación y la comunidad judía.
“Dijo que sabe de la influencia el pueblo judío en los medios periodísticos. Yo sé que no es antisemita, diputado, pero diciendo lo que dijo reprodujo una de las peores barbaridades anisemitas”, reclamó la legisladora en referencia al cordobés.
En respuesta, el aludido le pidió disculpas “si se ha sentido ofendida”, pero aclaró que sus palabras no tuvieron "ninguna perspectiva discriminatoria respecto a los aportes intelectuales de la comunidad judía”.
Mié. 08.10.2025-19:17
Cuál es el artículo que se votó en contra y que devuelve el proyecto al Senado
El artículo 3 del proyecto de ley que le pone límites a los DNU fue votado en contra, por lo que la iniciativa regresará al Senado.
El rechazo de este artículo tuvo 127 votos a favor, 90 en contra y 17 abstenciones.
Mié. 08.10.2025-19:17
Santiago Caputo recibió en la Rosada a Barry Bennet
El asesor presidencial mantuvo una reunión con el estratega republicano para coordinar la agenda bilateral y analizar el panorama político argentino.
Ambos avanzaron en el temario que se abordará en el Salón Oval, con foco en cooperación económica, agenda energética, defensa de los valores occidentales y fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países.
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó este miércoles por el despacho de Santiago Caputo.
Mié. 08.10.2025-19:12
Militantes quemaron carteles de campaña de LLA fuera del Congreso
Durante la movilización que se desarrolla en el exterior del Congreso Nacional, un grupo de manifestantes robó y quemó carteles de La Libertad Avanza (LLA) en la calle.
Así lo compartió en redes Santiago Oría, el cineasta del presidente Javier Milei. "Los Ka son antidemocráticos", aseguró.
Mié. 08.10.2025-18:54
El Congreso le puso freno a los decretos de Milei, pero se prevé el veto presidencial
A pesar de las presiones del Ejecutivo, la oposición consiguió quórum y el número necesario para sancionar la modificación a la ley de DNU que limita el poder del presidente Javier Milei, quien ya se prepara para vetarla.
Por manda constitucional la aprobación del proyecto necesitaba mayoría absoluta: 129 votos afirmativos. Obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-18:49
A continuación, los diputados proceden a votar los artículos de la ley en particular
Mié. 08.10.2025-18:48
AHORA: Diputados aprobó la reforma de la ley de los DNU: 140 votos positivos, 80 negativos y 17 abstenciones
Votación en Diputados de la reforma de ley de DNU.
Mié. 08.10.2025-18:45
Terminó la lista de oradores, en breve se vota en Diputados la reforma de la ley de los DNU
Mié. 08.10.2025-18:44
Bornoroni: "Es una ley para ponerle palos en la rueda a los argentinos"
El diputado libertario sostuvo que con esta modificación de la ley se busca "ponerle palos en la rueda a los argentinos".
“Ahora quieren cambar las condiciones porque le está yendo bien a la Argentina y lo que quieren es modificar las condiciones al presidente Milei. Antes les parecía fantástica esta ley y ahora les parece un problema”, expresó.
En tanto, remarcó que “el kirchnerismo no tiene los votos para sacar esta ley pero seguramente, va a usar el kirchnerismo de buenos modales” para avanzar.
Mié. 08.10.2025-18:38
Francisco Monti: "Si aprobamos esta ley estamos entregando el monopolio de la gobernabilidad al partido Justicialista"
El diputado por la Liga del Interior aseguró que en caso de que los diputados aprueben la reforma de la ley de los DNU se estará "entregando el monopolio de la gobernabilidad" al peronismo.
Mié. 08.10.2025-18:36
Silvana Ginocchio: “La gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”
La diputada catamarqueña de Unión por la Patria defendió el proyecto de ley sobre los DNU porque, aseguró, estos instrumentos “están siendo usados de manera corriente” y no como una excepción. En tanto, sostuvo que el objetivo de la iniciativa es “fortalecer el Congreso y la división de poderes”.
"Se habla mucho de la gobernabilidad pero la gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”, enfatizó.
Mié. 08.10.2025-18:25
Una diputada de Catamarca aseguró que con esta ley "se le devuelve el sentido al Congreso"
Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, aseguró que esta modificación de la ley de los DNU "no es para desestabilizar" sino que pretende mantenerle "el sentido al Congreso" con sus decisiones.
"La democracia se va erosionando silenciosamente cuando las instituciones actúan de espectadoras y no actúan. Esto es lo que busca evitar esta ley", afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:19
Fernando Iglesias lo mandó a "estudiar historia" a un diputado peronista
Iglesias pidió la palabra en un momento del debate en Diputados y le contestó al peronista Tomás Ledesma. "Que legitimen la violencia cada vez que el Presidente va al Interior a un acto es inaceptable, como lo fue cuando nos tiraron 14 toneladas de piedras. Estudie la historia de su partido, quizás deja de ser peronista", expresó.
Mié. 08.10.2025-18:15
El entrerriano Tomás Ledesma habló del show de Milei y cuestionó a Espert en el debate por los DNU
Luego de afirmar que las modificaciones en el régimen de los DNU son parte de “una discusión que tiene que ver con recuperar el rol del Congreso de poner límite al Ejecutivo”, el legislador de Unión por la Patria aludió al escándalo en el oficialismo por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y al show que dio el Presidente en el Movistar Arena.
¿Encima de que nos tenemos que bancar a este gobierno tenemos que soportar a Milei cantando, a Lilia Lemoine bailando y a los hermanos Benegas Lynch tocando la guitarra? La gente se está cansando y los que se están cansando son los que los votaron”, dijo.
Después, recordó que La Libertad Avanza y el PRO “se negaban a incluir las cusas por narcotráfico” cuando se debatía el proyecto Ficha limpia. “Ahora se entiende todo. Milei tenía razón, había ratas acá adentro y no somos nosotros”, agregó en referencia a las acusaciones que recayeron sobre el ahora excandidato.
Mié. 08.10.2025-18:13
Diego Giuliano: "Este Gobierno se desestabiliza solo"
El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno "se desestabiliza solo" con sus decisiones de no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.
"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina", señaló Giuliano.
Mié. 08.10.2025-18:10
Un diputado chaqueño marcó las diferencias entre presidentes en el uso de los DNU
Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria, mencionó algunos dictados por los presidentes del peronismo desde el año 2000 y señaló que eran “decretos a favor del pueblo”.
“Peso después asumió Milei y lo primero que hizo fue sacar el decreto 70. Esas son las diferencias que hay que ver, por eso es necesario que queden sin efecto estos proyectos que son sumamente perniciosos para la Argentina”, afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:05
Debido a la demora en los discursos, se votaría en Diputados en poco más de media hora
Por la demora en los discursos de los diputados, la votación en la modificación de la ley de los DNU se daría recién en poco más de media hora.
Mié. 08.10.2025-18:03
Giudici dijo que con esta ley de DNU buscan "desgastar y seguir limando la gobernabilidad"
La diputada del PRO aseguró que su espacio no permitirá que "se lleven puesto" al Gobierno con el desgaste constante que le hacen. "Los invito a pensar los que hablan de autoritarismo y tratan de convencer. Esto que tratan de votar genera un agujero financiero", afirmó.
Mié. 08.10.2025-17:41
Nicolás Massot afirmó que el Gobierno usa los DNU “para bloquear el trabajo del Congreso”
El cordobés integrante del bloque Encuentro Federal aseguró que el tratamiento del proyecto de ley sobre los DNU en el contexto actual responde a que el gobierno de Javier Milei “es el primer gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza para bloquear el trabajo del Congreso para arrogarse una facultad para o sancionar leyes, insistiendo en los vetos o para tener una discrecionalidad inédita en el destino de los recursos”.
En esa línea, evaluó que “esto es en favor de la gobernabilidad” y dijo estar “convencido” de que si en oficialismo creen que, “frente a la misma coyuntura de agonía política y de mediocridad económica, en los próximos dos años van a lograr con una minoría manejar la agenda, están equivocados”.
Mié. 08.10.2025-17:37
Para Brügge, la modificación de la ley de DNU “es un gran avance” para el funcionamiento del Congreso
El diputado por Encuentro Federal dijo que la modificación que viene del Senado “no es perfecta, pero es un gran avance” para devolverle la seguridad jurídica al Congreso Nacional.
“El uso de estos DNU se convirtió en una práctica muy habitual y eso nos llevó a tener una legislación paralela. El Ejecutivo encontró siempre un atajo para utilizarlos y con este cuadro se ha violado la seguridad jurídica de la Constitución”, expresó Juan Fernando Brügge.
Mié. 08.10.2025-17:22
Margarita Stolbizer: “Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan"
La diputada de Encuentro Federal planteó un recorrido sobre la utilización de los decretos de necesidad y urgencia y planteó que "pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.
“Las reformas son necesarias, no son suficientes, creo que debería ser reemplazada. Es una aberración en términos constitucionales sotener esta ley y haber dado posibilidad a tantos usos y abusos”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-17:18
De Loredo pidió que se aplique la ley de DNU a partir del 10 de diciembre: “La doble vara de algunos es inaceptable”
El diputado radical admitió que se necesita modificar la ley de los DNU, pero pidió que se aplique a partir del 10 de diciembre cuando asuman los legisladores electos en las próximas elecciones. Además, cuestionó al peronismo por tener una "doble vara".
“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable. Nosotros pedimos que se mejore la ley, pero que se aplique a partir del 10 de diciembre”, señaló De Loredo.
Mié. 08.10.2025-17:05
Pablo Juliano: “Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de DNU”
El diputado bonaerense del bloque Democracia para Siempre evaluó que el actual es "el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia” y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.
“No ha país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de u decreto. Este el contexto que lleva al Cogreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”, evaluó.
Mié. 08.10.2025-17:01
Maxi Ferraro, a favor de cambiar la ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un ‘viva la pepa’”
El diputado por la Coalición Cívica criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.
“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”, dijo Maximiliano Ferraro.
Mié. 08.10.2025-16:47
Marcela Pagano: “Cuando el Congreso se arrodilla, la Nación se apaga”
En su exposición, la diputada del bloque Coherencia remarcó que “durante mucho tiempo los DNU se convirtieron en una costumbre”, una situación que llevó a que “se gobierne sin control”. En este sentido, afirmó que el proyecto en tratamiento busca “volver al equilibrio”.
La diputada Marcela Pagano. Foto Juano Tesone.
“No e un debate ideológico, es un debate moral sobre como limitamos el uso del poder y cómo honramos el uso del poder. El Congreso creado para preguntar, discutir y controlar porque es un puente entre la voz del pueblo y las decisiones del Estado”, dijo la exlibertaria.
En esa línea, convocó “a todos los diputados a mirar más allá de las diferencias”. “No juramos por un partido, fue un juramento de fidelidad a la Republica. No se trata de color políticos, se trata de principios porque cuando el Congresos se arrodilla, la Nación se apaga”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-16:45
De Mendieta aseguró que “este Gobierno no da más” y pidió la expulsión de Espert
La diputada por la izquierda socialista cuestionó duramente al Gobierno y aseguró que la intención de su espacio es derrotar a Javier Milei porque consideró que su gestión “va en contra de la clase trabajadora”.
“Este es un Gobierno que se dedicó a gobernar con decretos y con represión en la calle, y ahora le agregó la presencia de un narco diputado que debería ser expulsado. Vamos a criticar este proyecto y no queremos ponerle límites al Gobierno, sino que queremos derrotarlo. Este Gobierno no da más”, expresó.
Mié. 08.10.2025-16:30
Christian Castillo sostuvo que Milei tiene “la virtud de ser antidemocrático”
El diputado del Frente de Izquierda –Unidad señaló que el Poder Ejecutivo “vulnera las votaciones que tiene en contra” y consideró que el Presidente tiene “la virtud de haber demostrado que es profundamente antidemocrático”.
Si bien adelantó que su espacio acompañará la iniciativa, puso el foco en la paradoja que plantea el proyecto sobre los DNU porque “el oficialismo está defendiendo una ley de Cristina Fernández de Kirchner, y Unión por Patria está cuestionando una ley impulsada por ella”.
Mié. 08.10.2025-16:27
Llancafilo se manifestó en contra de cambiar la ley de los DNU "a 20 días de una elección": "Nunca sale nada bueno de eso"
El diputado por el Movimiento Popular Neuquino admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.
"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.
Mié. 08.10.2025-16:26
Vilma Ripoll: “Les encantaría gobernar sin el Congreso
La diputada del Frente de Izquierda se expresó en favor del proyecto de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y basó su acompañamiento en que el presidente Javier Milei usa como un instrumento para “negar la existencia del Congreso y juntar voces para cerrarlo”.
“Les encantaría gobernar sin el Congreso”, dijo e insistió en que el Ejecutivo apunta a “desconocer” al Legislativo. “Nos vetan todo lo que votamos, sobre todo, lo que tiene que ver con los sectores más populares”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más terrible” son los decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, “que avanzó contra los organismos de control"-.
Mié. 08.10.2025-16:24
Mientras tanto, operativo antipiquetes e incidentes fuera del Congreso
Manifestación en el exterior del Congreso. Foto Fernando de la Orden.
Siguen los discursos dentro del recinto. Afuera, hay una marcha por los jubilados con participación de grupos de izquierda. Pasadas las 16 hubo forcejeos y tensión.
Los manifestantes avanzaban por Callao hacia Corrientes. La Policía de la Ciudad lo impidió e intentó llevarlos hacia la Plaza Congreso, para evitar un corte de calles. En ese momento hubo algunas corridas y al menos tres detenidos.
Mié. 08.10.2025-16:22
López Murphy aseguró que “el abuso del DNU es parte de los traumas de la historia argentina”
El diputado por Republicanos Unidos cuestionó el abuso de los DNU utilizado por el Ejecutivo y pidió que se dialogue más con los parlamentarios.
"Quisiera que nos pongamos prioridades, la legislación siempre le corresponde al Congreso, esa es la lógica de nuestro sistema constitucional. El Gobierno tiene que construir mayorías y evitar la polarización y el todo o nada", dijo López Murphy.
Mié. 08.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de la sesión en el Congreso, EN VIVO.
Mié. 08.10.2025-16:14
Cuánto queda para la votación en Diputados sobre el proyecto que cambia la ley de DNU
Con Ricardo López Murphy, ahora comenzaron los tiempos de los jefes de bloque, tras las intervenciones individuales. La última lista de oradores indica que faltan 21 discursos de entre 3 y 10 minutos.
Se descuenta que el debate siga al menos una hora y media más.
Mié. 08.10.2025-16:12
Chicanas y "seguridad jurídica", el discurso mixto de una diputada libertaria
Nadia Márquez (La Libertad Avanza) comenzó con chicanas al kirchnerismo: aludió a la inflación y a las "palizas" de Alberto Fernández a Fabiola Yañez. Luego, recordó el uso que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner de los DNU, "incluso teniendo mayoría en ambos casos". También dijo que el uso siguió con Macri y con "el peor gobierno de la historia", por el de Alberto F.
Cuestionó las modificaciones porque, dijo, quitan "seguridad jurídica". Subrayó que en las condiciones actuales, el Congreso puede "ejercer el control" sobre los DNU. Al respecto, destacó que este año se rechazó por primera vez un DNU. "Es una restricción arbitraria de facultades constitucionales, con fines políticos y coyunturales", agregó.
Mié. 08.10.2025-16:00
Mariana Lestelle se suma a las críticas contra la nueva denuncia de Manes: "Me gustaría creerte, no puedo"
La médica especialista en adicciones e hija de un exministro de Carlos Menem cuestionó públicamente al diputado nacional Facundo Manes tras haber denunciado supuestas amenazas por parte del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y puso en dudas sus dichos.
"No soy partidaria de Milei, pero lo conozco a Martin", acotó la ex funcionaria y recordó que conocía a Manes en el ámbito de la medicina y le reprochó: "Nunca jugaste en equipo".
Mié. 08.10.2025-15:55
Damián Arabia le pidió "encarecidamente" a un sector de la oposición que "respeten la Constitución"
Damián Arabia, del PRO, diferenció a la oposición que votará este miércoles a favor del proyecto que modifica la ley de Decretos: "Creo que hay una parte de esta Cámara que sinceramente cree que está haciendo algo correcto y hay otra parte que efectivamente son golpistas, y que naturalmente siempre que no han gobernado ellos, no han dejado gobernar", dijo contra el kirchnerismo.
"Han hecho esta ley a medida que cuando les tocó gobernar, sobreutilizaron los DNU y ahora la quieren cambiar porque no gobiernan ellos. El problema de esto es el resto de la Cámara. Les quiero pedir encarecidamente que pensemos en el sentido de la ética de la responsablidad de Weber: que más allá de nuestras intenciones, lo que importan son las consecuencias. Tratemos de respetar esta Constitución", expresó Arabia levantando la Constitución Nacional con el brazo.
Mié. 08.10.2025-15:51
Lisandro Almirón cruzó al kirchnerismo: “Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos”
“Le están negando al Presidente un instrumento que le han dado a todos los presidentes desde la reforma del ‘94 hasta acá. Señora presidente (Cecilia Moreau), le pido que actúe con grandeza. Que usted y su bloque piensen en la Argentina, en la economía y en todo lo que se logró hasta acá. Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos que están esperando grandeza. Les pido que reflexionen y no empoderen a un grupo de facinerosos que están esperando que hoy voten esta ley”, apuntó el diputado nacional por La Libertad Avanza Lisandro Almirón.
Y arremetió: “Le pido que piensen en los argentinos, que dejen de especular. Si hay una corrida del dólar va a ser su culpa y de los senadores que mandaron este proyecto para empoderar a un grupo de gobernadores”.
Lisandro Almirón habla en Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández
Mié. 08.10.2025-15:40
Martín Tetaz anticipó que votará en contra porque es “una discusión teñida de tremenda hipocresía”
“Es una discusión teñida de tremenda hipocresía. Tremenda hipocresía vestirse de republicanos ahora porque les conviene a ustedes. Lo razonable sería tener este debate a fines de 2026 sin saber si les va a tocar esta nueva configuración de reglas de juego a un Presidente que venga del peronismo, del radicalismo u otro espacio. Primer argumento para votar en contra del dictamen que viene del Senado”, apuntó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Martín Tetaz
En su discurso, el diputado radical destacó: “Es puramente pragmático y oportunista. Tiene que ver con la oportunidad, por eso es oportunista. Tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en Argentina es Diputados. Balanceando el poder del Ejecutivo y los gobernadores”.
“El único espacio de equilibrio que le queda a la República hoy es esta Cámara de Diputados y la reforma que están proponiendo es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores. No hay ninguna duda de que la Cámara de Senadores tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada uno de los DNU”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:36
Sánchez Wrba del PRO no votará a favor del proyecto que modifica los DNU
Javier Sánchez Wrba, diputado del PRO, afirmó que el proyecto y la oposición "buscan modificar" la ley de Decretos "solo para condicionar al actual Gobierno". "Estoy a favor de modificar la ley pero el propósito debe ser usar los decretos para situaciones reales de necesidad y urgencia", marcó.
Y recordó que "en el PRO hemos sido coherentes con esta postura en el gobierno de Mauricio Macri". "No acompañaré este proyecto que es inconstitucional porque desnaturaliza este elemento constitucional y busca poner en jaque la gobernabilidad", completó.
Mié. 08.10.2025-15:27
El libertario Santurio apuntó contra sectores de la oposición por "votar con el kirchnerismo" y Martínez le contestó
Santiago Santurio, de La Libertad Avanza , apuntó contra la oposición porque "no les importa impulsar una ley mal hecha sobre un tema muy sensible" y advirtió que si se aprueban las modificaciones en la ley de Decretos, "van a quedar derogadas un montón de normas y van a generar un vacío legal importante".
"Los bloques que nos decían a nosotros que éramos funcionales al kirchnerismo no se cansan de votar con el bloque opositor kirchnerista. Le hacen el juego al kirchnerismo. ¿O ahora hay un kirchnerismo republicano? No le digan a la gente que están en contra del kirchnerismo si en cada sesión van a votar con ellos y sostener la misma agenda", cuestionó el libertario.
En tanto que el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le contestó: "Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización" y cuestionó: "¿El senador Abad es golpista? ¿Pablo Blanco? ¿Carolina Losada?", enumeró y marcó: "Todos estos votaron a favor la media sanción del Senado que hoy ponemos en consideración. Traten de argumentar un poquito más. Por más violencia que le quieran poner al debate, no nos van a sacar del eje".
Mié. 08.10.2025-15:18
Cobos: "Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley"
El diputado nacional Julio Cobos, de la UCR, destacó en su discurso la división de poderes que hay en Argentina y, si bien se mostró a favor del proyecto que busca modificar los decretos, indicó: "Creo que le está faltando algo a esta ley, porque no regulamos la necesidad y urgencia. ¿Se puede sacar un DNU mientras funciona el Congreso? Sí, se puede".
"Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley", dijo al concluir su discurso.
Mié. 08.10.2025-15:15
“Les tiemblan las piernitas a ustedes kukas”: la chicana de Juliana Santillán al kirchnerismo
“Esto no tiene nada de técnico, es política pura. La vieja política que está intentando frenar el cambio. Esta reforma es un intento desesperado por poner palos en la rueda al gobierno del presidente Javier Milei. No soportan que en menos de dos años con decisión política y orden se haya hecho muchos más que en los 20 años de mentira populista del kirchnerismo. Les duele que a la Argentina le empiece a ir bien sin ustedes kuka”, apuntó la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, la libertaria continuó: “Quieren disfrazar esto de defensa institucional, pero no defienden la República sino sus privilegios, sus cajas políticas y los curros que se les están terminando”.
“Tenemos un Gobierno que gobierna, que toma decisiones y que cumple lo que promete en campaña. Todavía después de dos años seguimos cumpliendo, por eso les tiemblan las piernitas a ustedes kukas, porque ven que el modelo del gasto, la inflación y la mentira se está cayendo a pedazos”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:11
"Narcotráfico Nunca Más": los carteles que puso la oposición en el Congreso tras el escándalo de Espert
Diputados busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Sesión en Diputados: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Mié. 08.10.2025-15:06
Fernando Iglesias contra la modificación de los DNU: "Llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo"
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, cuestionó hoy al kirchnerismo por querer modificar la ley de Decreto y apuntó también contra sectores de la oposición que acompañan el proyecto: "¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita?", dijo el diputado e ironizó: "Ahora se despertaron todos republicanos y quieren equilibrio de poderes".
"A los peronistas y sus cómplices, llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo. Si se aprueba, salgan del placar y canten la marchita, pero no tomen de boludos a los argentinos", acusó y añadió: "No me vengan con que esto va a limitar el poder en un próximo gobierno peronista. Lo sacan ahora para debilitar al Gobierno".
Mié. 08.10.2025-14:58
Quetglas, de la UCR: "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen buscan eludir al Congreso"
Fabio Quetglas, de la UCR, consideró que "la discusión sobre el DNU es una discusión sobre nuestra cultura política" y se preguntó: "¿Cómo se construye gobernabilidad?". "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen es que buscan eludir al Congreso. Hay un reclamo consistente de necesidad de acuerdo político, no se puede construir una visión de largo plazo desde la perspectiva de que la única posibilidad de gobernabilidad es darle todo el poder al monarca", marcó.
"No le pido a LLA que renuncie a su identidad política, sino que reconozca que hay otras. El acuerdo es doloroso porque implica concesiones, pero es la base de la democracia. Acá se expresa la pluralidad de Argentina", agregó.
Mié. 08.10.2025-14:56
Alejandro Vilca: “Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo en los regímenes de los DNU, en los gobiernos de los decretos, porque esto crea un gobierno casi monárquico. Gobiernos como los de Javier Milei se han acostumbrado y han abusado de esto como lo han hecho todos los gobiernos. Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”, apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, el diputado arremetió: “Un Gobierno que hasta ahora ha gobernado con decretos y vetos, también con la represión, está consolidando cada vez un gobierno cada vez más autoritario".
“En este gobierno que ha aplicado un duro ajuste sobre el pueblo trabajador, darle o mantener esta herramienta es darle o seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que se cree que están gobernando como si fueran monarcas, por eso vamos a apoyar esta modificación”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-14:48
Juan Manuel López: "Queremos encontrar el justo medio para que las instituciones argentinas se refuercen"
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, marcó que "nos interesa dar este debate porque la corrupción se previene con instituciones sólidas" y "el DNU no tiene nada que ver con instituciones sólidas", sino que "es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidada en situaciones reales de necesidad y urgencia".
En ese sentido, apuntó contra "todos los Gobiernos" y recordó que "Milei hizo un abuso total del DNU en su primera medida de Gobierno, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso".
Mié. 08.10.2025-14:30
Nicolás Mayoraz, sobre los DNU: “Lo que pretenden es una modificación que va en contra de la Constitución”
El diputado libertario Nicolás Mayoraz apuntó contra la oposición por buscar modificar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que se trata de “una modificación que va en contra de la Constitución” Nacional que “genera inseguridad jurídica”.
“Con este plumazo que ustedes quieren dar de hacer caer los DNU, la promulgación parcial de leyes y los decretos delegados, lejos de contribuir a la solución de los problemas que tiene el régimen actual lo que hacen es generarle más problemas todavía”, apuntó Mayoraz.
Al hacer uso de la palabra, el diputado arremetió: “Nadie puede pecar acá de ingenuo y creer que los que hablaron antes y van a hablar después quieran mejorar las instituciones de la República. Lo que quieren es desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inestabilidad jurídica que puedan”.
“Lo que están instalando es el gobierno del Congreso donde ya no va a ser el Poder Ejecutivo el que tome decisiones”, apuntó el libertario y argumentó: “Esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema institucional argentino. Ustedes no pueden a través de una ley, por más de las buenas intenciones que dicen tener y que me permito dudar, modificar el diseño constitucional”.
Y concluyó: “No vamos a aceptar esta maniobra desestabilizante del Gobierno disfrazada de institucionalismo, disfrazada de democracia, disfrazada de control y equilibrio de poderes, porque realmente es un acto en contra del Gobierno nacional”.
Mié. 08.10.2025-14:12
Diputada de Tucumán tildó de "oportunista" el proyecto que modifica la ley de DNUs
Paula Omodeo, diputada de Tucumán, por el espacio Creo, apuntó contra quienes votarán a favor del dictamen de mayoría para modificar la ley de Decretos porque "están buscando generar un clima de incertidumbre. No hay conveniencia de votar esta ley en este momento", marcó.
Si bien consideró que "tenemos que mejorar" la ley", pidió "no especular políticamente para sacar un voto más o un voto menos" y por eso dijo: "No acompaño este dictamen de mayoría ni a los oportunistas que piensan en las elecciones y no en los argentinos".
Mié. 08.10.2025-14:07
Carbajal, a favor de modificar la ley de Decretos: "Empecemos a construir una democracia de calidad"
Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, afirmó que en su espacio político "no somos enemigos de los DNU" y señaló: "Todos los presidentes han abusado de manera consciente del uso de los decretos. No venimos a discutir eso, venimos a buscar una solución a futuro".
"Esto no es contra el presidente Milei, no pretendemos limitarle facultades. Tampoco es cierto que este Congreso haya estado obstruyendo al Gobierno. El mandato histórico de nuestro partido es buscar consenso. No hay futuro para el país si seguimos yendo por el camino de los atajos. Esta ley es el camino", afirmó Carbajal.
Mié. 08.10.2025-13:57
Pichetto se expresó a favor de modificar la ley de Decretos y aclaró: "No es contra el Gobierno"
El diputado Miguel Ángel Pichetto pidió "mirar los tiempos, contextos y mirada histórica" de la ley de Decretos vigente, la cual votó a favor "hace veinte años" y que surgió "tras la crisis del 2001, con un Gobierno que había asumido con el 22% de los votos".
"La utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate. Esta no es una iniciativa contra el Gobierno, es un argumento imprescindible en la resolución de la crisis económica de Argentina", expresó Pichetto en el recinto.
En ese sentido, consideró que "este modelo de DNU está agotado. Es necesario retomar los acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra que nos lleva a aumentar el conflicto y el caos". Y pidió que el Gobierno lo asuma como un "elemento positivo para construir escenarios de gobernabilidad".
Mié. 08.10.2025-13:53
Litza apuntó contra Milei por "gobernar de espaldas al Congreso"
Mónica Litza, diputada de Unión por la Patria, marcó que el proyecto que se trata hoy en el recinto no busca "quitarle la facultad de dictar decretos al presidente Milei". "Eso no es cierto. Tuvieron demasiada ayuda en esta Cámara. ¿Están mal los DNU? De ninguna manera. No es el instrumento, es cómo se han usado", marcó. Y apuntó contra el presidente Javier Milei por gobernar "de espaldas al Congreso".
"No todos los DNUs fueron iguales. Hay algunos que ampliaron derechos y otros vinieron a eliminar el Estado, como dijo el presidente Milei. Estamos orgullosos de no ser iguales y haber usado los DNU para cosas diferentes al Presidente", agregó.
Mié. 08.10.2025-13:43
Oliveto homenajeó al legislador Mola, que falleció este miércoles: "Un militante de la democracia"
La diputada Paula Oliveto homenajeó al recientemente fallecido legislador porteño Gustavo Mola y lo recordó como "un militante de la democracia, la vida y la paz". "Que se lo nombre y se lo homenajee es un mimo a su alma. Recordarlo siempre como un militante del sur de la ciudad, de los barrios pobres", expresó Oliveto en el recinto.
Mié. 08.10.2025-13:38
Un diputado de izquierda homenajeó a la flotilla Sumud que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza
El diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, hizo un homenaje "muy emocionante" para reivindicar a la "extraordinaria flotilla global Sumud, que navegó por más de un mes para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fue impedido por el estado de Israel. Un orgullo para la banca del Frente de Izquierda Unidad".
"Fueron secuestrados en aguas internacionales, un acto de piratería", dijo sobre los argentinos, que integraban la flotilla, y fueron detenidos y recientemente liberados.
Homenaje a referentes de izquierda detenidos por Israel.
Foto Juano Tesone.
Mié. 08.10.2025-13:18
De Loredo criticó a Netanyahu y cuestionó la postura del Gobierno ante el conflicto en Medio Oriente: "Un genocidio a los ojos del mundo"
El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, cuestionó al Gobierno nacional por su postura nacional ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina. "Los políticos del Estado de Israel, encabezados por Benjamín Netanyahu, llevan adelante un genocidio abierto a los ojos del mundo entero. Si no sostuviera la guerra, Netanyahu estaría preso por corrupto y es un criminal perseguido por la Corte Penal Internacional", dijo De Loredo en el recinto.
Y destacó la "abrumadora mayoría de países del mundo" que se expresaron "condenando el accionar" de Israel. "Y me da vergüenza, vengo a criticar la postura internacional de nuestro país sobre este tema", marcó el radical.
Mié. 08.10.2025-13:05
Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: “Rogá que no haya quórum, te vamos a hacer mierda”
En la previa de una sesión caliente en Diputados, donde la oposición buscará dar un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso con la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el diputado nacional Facundo Manes denunció que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó en uno de los pasillos del Congreso.
"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso", denunció Manes minutos antes de que la oposición consiguiera el quórum para tratar el proyecto busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que los DNUs puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-13:00
Espert pidió licencia en su banca en Diputados "por motivos personales"
Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert se pidió licencia de su banca en la Cámara de Diputados bajo presión de la oposición que estaba reclamando su expulsión de la Cámara. De acuerdo con el documento al cual tuvo acceso Clarín, la licencia es "por motivos particulares" y hasta el 8 de diciembre. El 10 de diciembre se le vence la banca
Previamente, se había corrido de la presidencia de la comisión de Presupuesto. El oficialismo no quería habilitarle la licencia para no quedarse con un voto menos, pero terminó cediendo.
Mié. 08.10.2025-12:56
Diputada de izquierda pidió la exclusión de Espert de la Cámara
La diputada Vilma Ripoll del Frente de Izquierda marcó la necesidad de excluir al diputado libertario José Luis Espert de la cámara baja: "Creo que hay que excluirlo de su banca como parte de las luchas que estamos librando contra este Gobierno corrupto y estafador".
"Si no quiere fueros ni privilegios, tiene que renunciar y si no tendremos que ver como avanzamos por él", indicó Ripoll y recordó que Espert "nunca habló en el recinto, jamás intervino, además de maltratarnos en la comisión (de Presupuesto) y manejar las listas a gusto".
Mié. 08.10.2025-12:50
"Esta sesión es un pedido de empanadas", el malestar de un diputado libertario contra el kirchnerismo
El diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio cuestionó la sesión en la cámara baja y apuntó contra el kirchnerismo por querer "hacerle daño al Gobierno".
"¿Saben lo que es este pedido de sesión? Es un pedido de empanadas, cada uno pide lo que se le canta para armar una sesión- Esto no es un consenso sobre temas que le importan a los argentinos, es un conjunto de intereses particulares, partidarios, personales que tiene por objetivo hacerle daño al Gobierno y a los argentinos, y beneficiar al kirchnerismo", dijo el libertario en el recinto.
A lo que el diputado Esteban Paulón contestó: "Si al diputado no le gustan las empanadas, que pida su propio menú, porque a La Libertad Avanza no se le ocurre una idea para pedir sesión en este Congreso".
Mié. 08.10.2025-12:45
Javier Milei cantando en el Titanic: la nueva provocación de Paulón en el Congreso
El diputado Esteban Paulón llevó este miércoles al Congreso una foto del presidente Javier Milei cantando en el Movistar Arena y de fondo se ve el Titanic hundiéndose, que representa a La Libertad Avanza.
Esteban Paulón y una nueva foto contra el Gobierno.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:40
Cómo se consiguió el quorum en Diputados este miércoles
El quórum se consiguió con 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria, el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, y de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda, tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobosy Roberto Sanchez) y dos de la flamante bancada Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
ElCongreso de la Nación busca tratar la ley de Decretos.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:35
Tras alcanzar el quorum, Fernando Iglesias apuntó contra el kirchnerismo por querer "voltear" la ley de Decretos
Tras conseguirse el quorum en la cámara baja, el diputado del PRO Fernando Iglesias acusó al "peronismo y sus cómplices" de querer "voltear la ley regulatoria de los DNU que ellos mismos pusieron en 2006 y usaron durante cuatro períodos, mientras tenían mayoría en ambas cámaras".
"TODO EL PODER AL PERONISMO. Canten la marchita, si lo consiguen, y enójense cuando les dicen que son golpistas y una casta", expresó Iglesias en su cuenta de la red social X.
Mié. 08.10.2025-12:22
Hay quorum: comienza la sesión en Diputados para tratar la ley de decretos
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se alcanzó el quorum para dar inicio a la sesión de este miércoles en la cámara baja. La noticia fue aplaudida por algunos de los legisladores presentes.
"Con la presencia de 130 diputados, queda abierta la sesión especial", dijo Menem.
Hay quorum en Diputados.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:19
Diputado cordobés confirmó que dará quorum, pero pidió tratar primero los proyectos que tienen media sanción del Senado
El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brügge, pidió modificar el orden de proyectos a tratar este miércoles en el Congreso y pidió priorizar los proyectos de Eliminación de Fideicomisos, la nueva distribución de Impuesto a los Combustibles y la modificación de DNU.
"Es un despropósito dejarlo al final y quitarle la jerarquía que tiene, por la media sanción del Senado, contra interpelaciones y emplazamientos, que no son menos importantes pero tienen otra jerarquía", dijo el diputado cordobés en Diputados TV.
Mié. 08.10.2025-11:59
Diputados ingresan al recinto para dar inicio a la sesión que buscará modificar la ley de Decretos
Vilma Ripoll del Frente de Izquierda en el Congreso.
Foto Juano Tesone
Silvina Giudici, del PRO.
Foto Juano Tesone
Lourdes Arrieta, ex intengrante de LLA.
Foto Juano Tesone
Silvia Lospennato, del PRO.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-11:55
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-11:46
Solano cuestionó el viaje de Caputo a EE.UU.: "Nos gobierna el FMI y Trump"
El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos y aseguró que "nos gobierna el FMI y Trump".
"El gobierno sigue perdiendo dólares y esta semana terminará de rifar lo que consiguió con la eliminación de las retenciones. Después solo queda esperar la devaluación que pagarán los trabajadores y sectores populares", repudió.
Mié. 08.10.2025-11:36
La familia de Pablo Grillo dijo que avanzarán judicialmente contra la ministra de Seguridad: "Somos víctimas de Bullrich"
El hermano de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en una manifestación por una cápsula de gas en la cabeza, apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, porque es "responsable política" y "penal".
Emiliano Grillo dijo hoy en Gelatina que siente "bronca" porque su hermano "no debería estar así", y aunque expresó que su familia está "satisfecha" por el procesamiento del gendarme responsable, "ahora pretendemos avanzar hacia los mandos superiores, somos víctimas de Bullrich".
Mié. 08.10.2025-11:09
Comienzan a llegar los diputados al Congreso
Según pudo registrar Clarín, esta mañana ya se encontraban dentro del Congreso Nacional el radical Rodrigo De Loredo, el referente del Frente de Izquierda Christian Castillo, el ex libertario Oscar Zago y el mendocino Julio Cobos.
Rodrigo De Loredo en el Congreso. Foto Juano Tesone
Christian Castillo llega al Congreso de la Nación.
Foto Juano Tesone
El ex diputado oficialista Oscar Zago.
Foto Juano Tesone
Julio Cobos habla con los medios antes de la sesión.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-10:56
Mariano Recalde exigió la renuncia Patricia Bullrich por "encubrir" los vínculos de Espert con el narco Fred Machado
El senador Mariano Recalde exigió la renuncia de la ministra Patricia Bulrrich por "complicidad" con el delito de narcotráfico y pidió que de explicaciones de "por qué nos mintió a todos los argentinos para encubrir" a José Luis Espert.
Así lo expresó Recalde en su cuenta de X, donde citó una nota de La Nación que confirma que el ministerio de Seguridad había emitido dos reportes secretos sobre los vínculos de Fred Machado con lavado de dinero y narcotráfico.
"Patricia Bullrich tenía en su despacho toda la información sobre el vínculo entre Espert y Machado y la ocultó. La ministra tiene que dar explicaciones", indicó Recalde y agregó: "Como ministra de Seguridad debería presentar su renuncia por complicidad con el delito que viene a combatir".
Mié. 08.10.2025-10:48
Ferraro adelantó que votará para modificar la ley de Decretos: "Una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales"
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, marcó que los DNU "se convirtieron en una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales y de propiedad" desde el retorno de la democracia y señaló que la ley 26.122, "impulsada por el kirchnerismo y hoy defendida por Milei", se "debilitó el Congreso".
En esa línea, adelantó que hoy votará a favor de modificar la ley de DNU para que "ningún Ejecutivo gobierne por decreto permanente". "Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso histórico y terminar con una ley que es inconstitucional", expresó en X.
Mié. 08.10.2025-10:39
Qué proyectos buscará tratar la oposición este miércoles en Diputados
Desde las 12, la Cámara de Diputados buscará sesionar a pedido de la oposición. El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
Mié. 08.10.2025-10:31
Cuál es la causa por la cual está imputado el diputado K que los libertarios quieren expulsar del Congreso
La Justicia condenó a dos ex empleados del diputado nacional del kirchnerismo Emiliano Estrada en un juicio abreviado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional como partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La causa es por la campaña que hicieron en redes sociales siguiendo las órdenes del legislador de La Cámpora y que apuntaba a crear fake news contra rivales políticos y empresarios.
Estrada, que es diputado nacional por la provincia de Salta, está imputado como autor intelectual en el caso por las presuntas difamaciones "destinadas a alterar el orden público", pero por ahora la Justicia no avanzó contra él porque tiene fueros parlamentarios.
Mié. 08.10.2025-10:15
Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones al aluminio y el acero
El funcionario nacional Javier Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones a la exportación de aluminio y acero, que será hasta el 31 de diciembre o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, según salió este miércoles en el Boletín Oficial.
"Nada ni nadie va a frenar el proceso de baja y eliminación de impuestos. Es el único camino para que Argentina vuelva a ser grande...", expresó Lanari en su cuenta de X.
Mié. 08.10.2025-09:58
El bloque libertario buscará expulsar a un diputado K condenado por armar fake news
El medio del revuelo por los pedidos de expulsión de José Luis Espert, el bloque de La Libertad Avanza buscará hacer lo propio con el diputado de La Cámpora Emilio Estrada , imputado por la difusión de fake news y la creación de cuentas fantasmas destinadas a la intimidación pública, en una causa en la que ya fueron condenados en primera instancia dos empleados del exministro de Economía salteño que participaron de la maniobra y cuyas tarjetas se usaron para pautar en Facebook campañas de desinformación.
Estrada esquivó el proceso amparándose en sus fueros de diputado nacional, pero ahora, en medio del escándalo del economista libertario que renunció a su candidatura, los legisladores libertarios buscarán tratar sobre tablas la expulsión del salteño, para lo que necesitaría dos tercios de la Cámara, o al menos emplazar a su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
" O hay doble vara o salen los dos , porque lo de Estrada es una instancia superior a los de Espert, ya hay una condena apelada", dijeron a Clarín fuentes libertarias. Trazando una metáfora del fútbol, ante el riesgo de expulsión de un diputado de LLA, buscan que haya otra tarjeta roja para el equipo adversario, en este caso del bloque K.
Mié. 08.10.2025-09:53
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Un día después de la manifestación, que incluyó guitarreada y mates en Plaza de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que su objetivo no fue que algún integrante del Gobierno lo recibiera, sino que quiso pedir "que cumplan lo que prometieron" en materia de obra pública. "No fui a hacerles de Romeo y Julieta y que bajen a recibirme: que bajen los fondos", ironizó sobre el show que montó frente a la Casa Rosada.
El mandatario salteño aludió al propósito que tuvo su presencia este lunes frente a la casa de Gobierno, donde llegó para visibilizar su reclamo por la concreción de "obras prioritarias para el norte del país". El reclamo incluyó bombos y guitarras, lo que convocó a las cámaras de televisión. Al ver en vivo la nota, Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron sus despachos para ir a buscar al gobernador e invitarlo a pasar. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:39
Docentes anuncian un paro nacional para protestar contra el ajuste del Gobierno al financiamiento educativo
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente , entre otros puntos.
Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.
Mié. 08.10.2025-09:20
Bregman cruzó a Bullrich por anunciar un organismo antiterrorista "mientras los narcos se sientan a su mesa"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, tildó de "ridículo" el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de un Centro Nacional Antiterrorista, "mientras, los narcos y lavadores se sientan a su mesa".
"Su gestión en seguridad siempre está orientada a buscar conspiraciones delirantes para justificar la persecución política", marcó Bregman en redes. La ministra anunció ayer la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
En ese mismo acto de lanzamiento, Bullrich se refirió al caso del libertario José Luis Espert, que renunció recientemente a su candidatura luego de que salieran a la luz denuncias que lo vinculan con el narco Fred Machado.
Mié. 08.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer pidió un informe al Gobierno para conocer cuánto costó el show del presidente Milei en el Movistar Arena
La diputada nacional solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre cuestiones vinculadas a la presentación del libro de Javier Milei en el Movistar Arena, como por ejemplo presupuesto designado y pagado por cuenta de la administración nacional, costo de seguridad del Presidente, cuánto se gastó en logística, publicidad, audiovisual, sonido, luces, entre otras cuestiones.
Stolibizer también pidió conocer las facturas, recibos y comprobantes de pago. "Porque mientras el Gobierno recorta al Garrahan, a las universidades y a las personas con discapacidad, el show lo pagamos todos. El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", escribió la diputada en redes.
Mié. 08.10.2025-08:53
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Un estudio de la Universidad Austral expuso que, en 21 meses, Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Al momento de realización del estudio, el Presidente llevaba firmados 83 DNU; en tanto que en sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-08:42
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 726/25, que reduce a 0% las retenciones a la exportación de productos vinculados al sector del acero y el aluminio, con el objetivo de "fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país".
Comenzará a aplicar a las operaciones de exportación que se efectivicen desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.
Mié. 08.10.2025-08:29
Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU
En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia , la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei. Seguí leyendo .
Zohran Mamdani lanza una “calculadora de ahorro de dinero”: congelar alquileres y transporte gratis
El candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, durante una conferencia de prensa en Nueva York. REUTERS/Kylie Cooper
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani , intensifica su campaña a menos de un mes de las elecciones del 4 de noviembre de 2025. En un movimiento inédito, Mamdani lanzó una “ calculadora de ahorro ” que promete mostrar a los neoyorquinos el presupuesto adicional que obtendrían en sus bolsillos con la aplicación de sus medidas económicas.
Mamdani compite con el independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. Las últimas encuestas lo posicionan como favorito para liderar la Gran Manzana.
El candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, habla durante una conferencia de prensa sobre su propuesta de autobuses gratuitos. REUTERS/Kylie Cooper.
La herramienta digital, anunciada el lunes 6 de octubre, se enfoca en tres de los principales compromisos de la campaña de Mamdani. El candidato enfatizó que los neoyorquinos merecen un cambio que puedan medir directamente en sus vidas.
Los ejes de su propuesta de ahorro son :
La calculadora estima el ahorro potencial a través de tres preguntas clave dirigidas a los usuarios: si son inquilinos con renta estabilizada, con qué frecuencia usan el autobús semanalmente y si tienen hijos menores de cinco años.
La propuesta de congelación de los aumentos de alquiler para inquilinos proyecta un ahorro significativo. La campaña de Mamdani basó su cálculo en el promedio histórico de incrementos anuales de 3,24% durante un período de cuatro años.
Tomando como referencia un alquiler promedio en Nueva York de 4.041 dólares, la calculadora estima un ahorro anual de 1.571 dólares para 2027, un monto que ascendería a 6.597 dólares en 2030. Esto equivale a un ahorro mensual que pasaría de 550 dólares en cuatro años .
La calculadora de ahorro del candidato a alcalde. Foto: zohranfornyc.com.
Respecto al cuidado infantil, la propuesta promete un ahorro anual de 22.200 dólares por cada niño menor de cinco años que viva en el hogar.
Sobre el transporte, Mamdani propone el servicio de autobús gratuito para contrarrestar la nueva tarifa de 3 dólares y la norma que implementará la tarjeta OMNY, eliminando los pagos en efectivo a partir de enero de 2026.
El candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, habla con un creador de contenido mientras viaja en el autobús M57. REUTERS/Kylie Cooper.
Mamdani también indicó que la financiación de estos ambiciosos planes provendría de un "impuesto a los millonarios", que consistiría en un adicional del 2% para los neoyorquinos que perciban ingresos superiores a 1 millón al año .
La voz de la inmigración: cómo las políticas de Greg Abbott impactan directamente a las comunidades inmigrantes en Texas
La voz de la inmigración: cómo las políticas de Greg Abbott impactan directamente a las comunidades inmigrantes en Texas./ El gobernador Abbott y el presidente Trump caminan en la frontera con México, en la zona de Eagle Pass, Texas, en febrero de 2024./ Imagen de Reuter. Go Nakamura.
Greg Abbott , el gobernador de Texas desde enero de 2015, es bien conocido por sus políticas contra la inmigración ilegal. Las medidas que ha impulsado o promulgado impactan directamente en las comunidades inmigrantes del estado de la Estrella Solitaria.
Uno de los iconos de su política para “reforzar la seguridad de Texas”, es la Ley SB4, promulgada en 2023. La ley convierte la migración ilegal en un delito estatal que permitirá el arresto a quienes crucen la frontera desde México por fuera de los pasos habilitados.
Por otra parte, desde 2021, Texas ha invertido unos 11.000 millones de dólares en seguridad, lo que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y de policías estatales para vigilar y frenar el cruce de migrantes, s egún recuerda el sitio CBS News.
La Operación Estrella Solitaria, que ha resultado exitosa para frenar los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos, también es objeto de muchas críticas, en especial, por su elevado costo.
Greg Abbott y la seguridad fronteriza: una obsesión desde que asumió como gobernador de Texas en enero de 2015./ Imagen del sitio Reforma.
Tenaz crítico del presidente Joe Biden, en 2023, Abbott propuso la ley SB4 que permite el arresto de quienes cruzan la frontera por pasos inhabilitados, de manera ilegal, una competencia exclusiva de las autoridades federales (nacionales). O sea, de los presidentes como Biden antes y Trump ahora.
Iba a entrar en vigor en marzo de 2024, pero una serie de recursos y apelaciones la mantenían en suspenso un año después.
La ley SB4 convierte la entrada ilegal a Texas desde el extranjero, fuera de los puertos oficiales, en un delito estatal que puede escalar a delito grave tras reincidencias.
Por otra parte, otorga poder a la policía estatal y local para detener y arrestar a cualquier persona sospechosa de haber cruzado la frontera ilegalmente.
Greg Abbott es un político muy cercano a la gente del pueblo y a los niños. Pero durísimo con el delito de inmigración ilegal./ Imagen del Gobierno de Texas.
En casos de condena, los migrantes pueden ser transportados a un puerto de entrada y en otros los cargos pueden retirarse si la persona acepta regresar voluntariamente a México, destaca la BBC.
Las consecuencias de la Ley SB4 son profundas y multifacéticas. Así repercute contra los inmigrantes con estas 4 consecuencias bien marcadas:
La ley SB4 recibió muchas críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y civiles , y activistas, quienes argumentan que invade la jurisdicción federal sobre inmigración y vulnera garantías constitucionales.
Pese a las críticas y al desgaste de sus políticas, Greg Abbott ya ganó 3 veces la gobernación de Texas. Con números irrefutables./ Imagen oficial del gobierno de Texas.
El Texas Tribune informaba , en julio de 2025, que un fallo del Tribunal de Ape laciones del Quinto Circuito de Estados Unidos continúa impidiendo que Texas aplique la ley. El tribunal reafirmó el papel principal del gobierno federal en la aplicación de las leyes de inmigración .
“Durante casi 150 años, la Corte Suprema ha reconocido que el poder de controlar la inmigración (la entrada, admisión y expulsión de extranjeros) es exclusivamente un poder federal”, dice el fallo.
Horóscopo Sagitario de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Todo seguirá su curso sin grandes cambios. Deberás disfrutar más de la vida social y de tu familia. Usa más el sentido común.
Salud : Recuerda que con amabilidad y diplomacia lograrás mucho más que imponiendo tu voluntad. No pongas en contra a quienes tienen que respaldarte.
Amor : Se potenciará la incompatibilidad con tu pareja. Intereses diferentes ocasionarán trastornos irreversibles. Cede ante las presiones.
Dinero : Éxitos notorios en materia comercial. Te ofrecerán un atractivo negocio con posibilidades de ser tú quien lo maneje.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Piscis de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Tener un hogar cálido y cómodo es muy importante. Los que viven contigo comprenden tus deseos, buen momento para hacer reformas.
Salud : No dejes que te hagan favores que no solicitaste, te saldrán muy caros. Pide ayuda cuando lo necesites y no olvides poner límites.
Amor : Te encuentras de armas tomar y te propondrás encarar los temas postergados. Ve despacio, las cosas se podrían dar como no lo esperabas.
Dinero : Te hace falta habilidad para negociar. Protégete en temas legales. Resuelve tus asuntos de a uno para que no se te vayan de las manos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, jueves 09 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este jueves 09 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No cedas fácilmente a la adulación, fortalece tu carácter para detectar lo falso y lo verdadero, no te dejes llevar por halagos.
Salud : No pierdas la oportunidad de expresar lo que realmente sientes. Te abrirá los ojos a nuevos horizontes.
Amor : Pasar por encima de los demás te causará antipatías. La pasión llega a su punto más alto, disfruta de este momento.
Dinero : Trata de mantener las cosas iguales, por ahora no es momento de cambios porque solamente desperdiciarás tiempo y energía.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las pruebas que tienes que sortear no serán fáciles. Saber que cuentas con la contención de tu familia servirá para que sientas mayor seguridad.
Salud : Tu capacidad de observación te sacará de apuros más de una vez. Las decisiones tomadas a tiempo favorecerán el desarrollo normal de las cosas.
Amor : No estés a la defensiva cada vez que tu pareja haga reclamos. Eso será justamente lo que salve el vínculo entre ustedes.
Dinero : Tu capacidad de liderazgo se verá incrementada, pero tu accionar laboral y profesional se verá limitado por sucesos externos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las cuentas que tienes pendientes es hora de que las cobres. No dudes en hacer todo aquello que siempre tuviste ganas. Aprovecha, es el momento.
Salud : Trazarte pequeños objetivos que puedas ir cumpliendo diariamente, te ayudará a tu autoestima. No sueñes con cosas inalcanzables. Ve lento pero seguro.
Amor : Entrégate por completo el tiempo que estés con tu ser amado. Deja volar tu imaginación y prepara situaciones de disfrute total.
Dinero : Es posible que tengas que asumir la responsabilidad por la economía familiar. Ahora más que nunca debes evitar ser descuidado con el dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Utiliza la energía del día para que cuando termine tengas la sensación de que ha sido productivo. Excelente día.
Salud : Nada negativo te pasará durante este día. Disfruta de las cosas que te rodean y de tu buena salud. No te excedas con los dulces.
Amor : Una ola de romanticismo inundará todos los poros de tu ser. Querrás ser el centro de todas las atenciones amorosas.
Dinero : Tu capacidad sociable y tu inteligencia te sirven en bandeja importantes negocios. No olvides a tu voz interior.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Este es el momento de poner las semillas en la tierra para que germinen. Disfrutarás de abundancia en tu hogar.
Salud : Vigila más tu alimentación porque tu estómago podría decir basta. Un encuentro virtual con la familia sería de gran utilidad para tu alma.
Amor : Te esperan momentos especiales junto a una taza de té y una persona que antes te era indiferente y que hoy despertará algo en ti.
Dinero : Surgirán importantes invitaciones para formar parte de grupos sociales. Tu intervención será un punto de inflexión.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Se cumplirán muchos anhelos, la entrada de dinero será favorable y aumentará tu prestigio profesional. En buena hora.
Salud : Recibirás ayuda si la pides, aunque algo tendrás que ceder. No esperes que los demás se adapten a tus necesidades, aprende de las diferencias.
Amor : Tómate un par de semanas en blanco y así evitarás el desgaste que generalmente provocan las discusiones en toda relación.
Dinero : Las obligaciones aumentarán. Sabrás divertirte incluso en momentos de mucha acción. Delega cuando puedas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás la posibilidad de tomar posiciones de líder. Cuida el dejar a todos conformes. Inténtalo y lo conseguirás.
Salud : Tómate un merecido descanso. No te compares con la rutina laboral y de descanso de los otros. Evalúa de acuerdo a tus propias necesidades.
Amor : Cuando todo parecía perdido, lograrás unirte a una persona que creías inaccesible. Concretarás un deseado proyecto de pareja.
Dinero : Negocios que dan ganancias. Es importante que evalúes con gran calma cada paso que das. Los progresos se harán desear.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Vas a resolver diversos problemas que te tenían preocupado y te quitaban el sueño. Si necesitas un cambio comienza por las cosas más pequeñas.
Salud : Pasarás por momentos de congoja, nada sale como lo habías planeado. Haz una pausa y mira el lado positivo de las cosas, te encontrarás con sorpresas.
Amor : Pasarás por una etapa personal negativa. Se complicará tu relación de pareja, dejarás de lado la compañía para encerrarte en ti mismo.
Dinero : Estado de alerta en el plano económico. Decide con prudencia los movimientos que vayas a realizar con tu dinero. Cautela.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Todo seguirá su curso sin grandes cambios. Deberás disfrutar más de la vida social y de tu familia. Usa más el sentido común.
Salud : Recuerda que con amabilidad y diplomacia lograrás mucho más que imponiendo tu voluntad. No pongas en contra a quienes tienen que respaldarte.
Amor : Se potenciará la incompatibilidad con tu pareja. Intereses diferentes ocasionarán trastornos irreversibles. Cede ante las presiones.
Dinero : Éxitos notorios en materia comercial. Te ofrecerán un atractivo negocio con posibilidades de ser tú quien lo maneje.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Dudas, tanto sentimentales como financieras. Tenderás a ir más allá de tus fuerzas y te agotarás. Puntos en común con amigos.
Salud : Por el bien de tu salud no vayas a mil revoluciones por minuto. Tómate el tiempo para contemplar la belleza que te rodea.
Amor : Dices las palabras correctas en el momento justo. La mirada vale más para tu pareja. Tendrás muchos recursos para apelar.
Dinero : Nada es casual. Tal vez la crisis económica que estás atravesando te sirva para tener un futuro mejor.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Disfruta de tener un día apasionado pero sereno a la vez. Encontrarás puntos en común con una persona que no estimabas demasiado.
Salud : Llegarás tan lejos como te lo propongas. Compite con ferocidad y crea lazos indestructibles con tus alianzas para llegar al objetivo.
Amor : Si tu actual pareja no te pone a la altura de las circunstancias, tendrás que ponerle un límite. El tiempo dirá quién es quién.
Dinero : La fortuna no siempre está de tu parte, pero podrás aventajar a muchos. Tu habilidad ayudará a que logres estabilidad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tener un hogar cálido y cómodo es muy importante. Los que viven contigo comprenden tus deseos, buen momento para hacer reformas.
Salud : No dejes que te hagan favores que no solicitaste, te saldrán muy caros. Pide ayuda cuando lo necesites y no olvides poner límites.
Amor : Te encuentras de armas tomar y te propondrás encarar los temas postergados. Ve despacio, las cosas se podrían dar como no lo esperabas.
Dinero : Te hace falta habilidad para negociar. Protégete en temas legales. Resuelve tus asuntos de a uno para que no se te vayan de las manos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Dudas, tanto sentimentales como financieras. Tenderás a ir más allá de tus fuerzas y te agotarás. Puntos en común con amigos.
Salud : Por el bien de tu salud no vayas a mil revoluciones por minuto. Tómate el tiempo para contemplar la belleza que te rodea.
Amor : Dices las palabras correctas en el momento justo. La mirada vale más para tu pareja. Tendrás muchos recursos para apelar.
Dinero : Nada es casual. Tal vez la crisis económica que estás atravesando te sirva para tener un futuro mejor.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Vas a resolver diversos problemas que te tenían preocupado y te quitaban el sueño. Si necesitas un cambio comienza por las cosas más pequeñas.
Salud : Pasarás por momentos de congoja, nada sale como lo habías planeado. Haz una pausa y mira el lado positivo de las cosas, te encontrarás con sorpresas.
Amor : Pasarás por una etapa personal negativa. Se complicará tu relación de pareja, dejarás de lado la compañía para encerrarte en ti mismo.
Dinero : Estado de alerta en el plano económico. Decide con prudencia los movimientos que vayas a realizar con tu dinero. Cautela.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Disfruta de tener un día apasionado pero sereno a la vez. Encontrarás puntos en común con una persona que no estimabas demasiado.
Salud : Llegarás tan lejos como te lo propongas. Compite con ferocidad y crea lazos indestructibles con tus alianzas para llegar al objetivo.
Amor : Si tu actual pareja no te pone a la altura de las circunstancias, tendrás que ponerle un límite. El tiempo dirá quién es quién.
Dinero : La fortuna no siempre está de tu parte, pero podrás aventajar a muchos. Tu habilidad ayudará a que logres estabilidad.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El dolor del mundo el fútbol por la muerte de Miguel Ángel Russo: los posteos de Paredes, Di María y Tevez
Russo tuvo tres etapas como DT de Boca. Foto: Marcelo Carroll
En las horas posteriores a la muerte de Miguel Ángel Russo como así también cada vez que se lo recuerde, se repetirá una certeza: además de un gran jugador y un extraordinario entrenador, se trata de alguien muy querido en el mundo del fútbol , lo que trasciende a su dilatada trayectoria. Por eso, los mensajes en las redes sociales se multiplicaron para despedirlo .
Boca oficializó la triste noticia que minutos antes había trascendido y, poco a poco, diferentes clubes le dedicaron un mensaje a 'Miguelo'. Entre ellos, todos a los que dirigió en el fútbol argentino: además del conjunto boquense, San Lorenzo, Racing, Estudiantes, Vélez, Rosario Central, Lanús, Colón y Los Andes.
También lo despidió River , que eligió dejar la rivalidad de lado, como así Newell's y Gimnasia La Plata, que lo recordó con un posteo que acompaña a una foto de Russo con Diego Armando Maradona de la última etapa de Pelusa como entrenador.
Y la lista sigue y sigue. Alianza Lima, Millonarios y la Universidad de Chile, otros de los clubes a los que dirigió, Independiente, Sarmiento de Junín, Platense.
Lo más emotivo, probablemente, sea lo que expresó el 'Ogro' Fabbiani: "Fuiste el primero en subirme a Primera. Fuiste el primero en apoyarme en mi enfermedad. Fuiste el primero que me ayudó como DT. Siempre ayudaste cuando necesitaba un consejo. Todo mi respeto para vos, Miguel".
Y se acordó de él Ángel Di María. "Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías. Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Miguel querido", publicó Angelito.
08/10/2025 22:16 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Bernardo Vázquez Fernando Zeoli Lucía Salinas Eduardo Paladini Lucía Salinas
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el extraño embate de Jorge Taiana contra Karen Reichardt por su nombre (ACTUALIZACION)
Taiana publicó un raro mensaje contra Karen Reichardt.
Después del fallo de la Justicia electoral bonaerense que rechazó la intención de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabezara la lista de candidatos, Jorge Taiana sorprendió con un extraño mensaje contra Karen Reinhardt . "No sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre", escribió el principal postulante de Fuerza Patria en Provincia. Todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-22:04
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas
Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre y serán las primeras con boleta única de papel (BUP) en todo el país. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-21:41
Santilli le contestó a Taiana por la chicana a Reichardt: "Debatí conmigo, te la planteé hace 48 horas y ahora te estás escondiendo"
Luego del desafío y la chicana que el candidato de Fuerza Patria le lanzó a Karen Reichardt, fue Diego Santilli quien recogió el guante desde el lado libertario para responderle al ex canciller. "Quiero debatir con vos Taiana, aceptá al segundo de la lista, o al tercero. En la boleta estoy tercero, ¿Sabés?, vamos a debatir", espetó el candidato de la alianza entre el PRO y LLA esta noche durante una entrevista en TN .
Santilli recordó además que pocos días atrás había sido él quien desafió a Taiana, que nunca le contestó, e insistió: "Debatí conmigo... Se escondieron en septiembre, no hablaron de los problemas de inseguridad, de salud...".
"Le tengo fe a Karen", agregó Santilli cuando le consultaron acerca de los motivos por los que él prefería reemplazar a la primera de la lista en un eventual debate, pero reiteró: "Ahora debatí conmigo. Yo te la planteé hace 48 horas, y ahora te estás escondiendo".
Mié. 08.10.2025-21:18
"No sé si debo llamarte Karen": Taiana chicaneó a Reichardt y la invitó a debatir
Tras la decisión del juez K Alejo Ramos Padilla , que ordenó que la lista de la Alianza La Libertad Avanza sea encabezada por Karen Reichardt , el candidato de Fuerza Patria chicaneó en redes a la conductora televisiva y la desafió a un debate a desarrollarse en cinco locaciones distintas.
"Karen, aunque no sé si debo Llamarte Karen o por tu verdadero nombre : Karina Celia Vázquez, ahora que se confirmó que sos cabeza de lista, te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre". Con esas palabras comenzaba el irónico posteo en el que el ex canciller invitó a debatir a la candidata libertaria.
Entre varios tópicos a tratar, Taiana propuso discutir sobre salud pública, la Ley de Discapacidad, el rol del Estado en Hospital Garrahan, obra e inversión pública y temas económicos.
"¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje", cerró con sarcasmo el candidato de Fuerza Patria.
Mié. 08.10.2025-21:06
Diego Santilli apuntó contra Kicillof por los gastos de la elección bonaerense
Tras las críticas que recibió el oficialismo sobre los costos de una potencial reimpresión de boletas luego de la renuncia de José Luis Espert, el candidato de la Alianza la Libertad Avanza cuestionó al gobernador bonaerense por el desdoblamiento de la elección en la Provincia.
"Yo veo que se quiere presentar como el nuevo moderado y digo '¿qué moderado?' . Yo lo escuchaba hablar, y digo 'pero cómo, adelantó la elección y gastó 85.852 millones de pesos '. 85.852 miloones de pesos le costó a la provincia adelantar la elección", sostuvo Santilli durante una entrevista en A24 .
Mié. 08.10.2025-20:52
Santilli habló sobre la reimpresión de boletas: "Yo doy vuelta de página"
Tras la controversia que surgió respecto de quién quedaría en primer lugar en la lista de LLA y acerca de una posible reimpresión de boletas luego de que José Luis Espert bajase su candidatura, Diego Santilli dio la cuestión por zanjada y sostuvo: "Estamos discutiendo si la boleta... ya está, yo doy vuelta la página. Es el casillero 1, el primer casillero de la boleta; es la lista violeta". "No la quieren dar vuelta, los dinosaurios no quieren que esto se de vuelta", apuntó.
Mié. 08.10.2025-20:49
Adorni defendió a José Luis Espert y apuntó contra la oposición: "¿Ellos escanearon sus listas?"
El vocero presidencial apuntó contra la oposición por sus denuncias contra el diputado y candidato oficialista Espert, quien en las últimas horas declinó su candidatura. "A los que están vestidos de republicanos y que hoy en día hacen toda una escena: Espert en el 2021 fue candidato, y eso fue después de lo de Fred Machado y su contrato. ¿Y en ese entonces no hicieron el escáner? En ese momento no se daban cuenta, pero ahora son puristas. En las listas de Fuerza patria ¿Alguien hizo un escáner?", criticó en diálogo con LN+ .
Mié. 08.10.2025-20:31
Manuel Adorni, vocero presidencial, sobre Karen Reichardt como cabeza de boleta: "Nosotros vamos por las ideas"
El vocero de la Presidencia y legislador porteño electo se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional y la decisión del juez Alejo Ramos Padilla de impugnar el pedido de LLA de que Diego Santilli lidere la boleta, que ahora deberá hacerlo Karen Reichardt : "Nosotros siempre fuimos y siempre vamos a ir por las ideas, porque pretendemos que el votante vaya a las urnas por un modelo de país. Por eso si Santilli o Reichardt primero es un tema de segundo orden".
"El que quiera un país con orden y meritocracia nos votará a nosotros, y sería lamentable que una votación se pierda por un nombre . Si la Justicia nos da la razón, como debería, nos reconocerá el pedido; pero nosotros vamos a jugar con los elementos que nos permitan jugar", agregó, en diálogo con LN+ .
Mié. 08.10.2025-20:12
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-19:58
Finocchiaro: "Es un momento bisagra de la historia"
"En los momentos bisagra de la historia, es un modelo de país contra otro modelo de país. El modelo del kirchnerismo ya lo vimos. Fueron prácticamente los últimos 20 años. Ahora estamos proponiendo otro modelo de país", sostuvo el diputado y candidato de la Alianza La Libertad Avanza este miércoles durante una entrevista en Radio Nacional .
Durante su presentación, el diputado apuntó contra un grupo de diputados a los que definió como "la banda de alegres centristas" por la votación de esta tarde en la que se aprobó en general la reforma de la Ley de DNU . "Están siendo funcionales al kirchnersimo, porque están cambiándole a un gobierno en la mitad de su mandato toda la reglamentación sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia", sostuvo Finocchiaro.
Mié. 08.10.2025-19:46
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron", la defensa de Karen Reichardt tras las acusaciones por los tuits en contra de Messi
La candidata libertaria se defendió este miércoles de las acusaciones de un grupo de tuiteros que la habían cuestionado tras encontrar tuits de 2015 en los que la conductora televisiva era extremadamente crítica contra Lionel Messi .
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron" , expresó Reichardt esta tarde, también desde su cuenta de X, y a continuación contraatacó: "Les va a alcanzar para tapar la montaña de corrupción que suman sus candidatos?"
La conductora televisiva -que encabezará la lista del partido violeta tras la decisión que tomó este miércoles el juez Ramos Padilla luego de la renuncia de José Luis Espert-, añadió a su respuesta otra publicación que había hecho en 2016, cuando Messi anunció que se retiraba de la Selección tras perder la final de la Copa América. " Me duele más la renuncia de Messi que la derrota de la selección", había escrito Reichardt en ese momento.
"Pasaba a taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016, representación del mérito y del argentino que se esfuerza, todo lo que apoyamos los liberales!", añadió la candidata libertaria.
Mié. 08.10.2025-19:22
Martín Lousteau apuntó contra Espert: "Si fuera limpio lo habría dicho desde el primer minuto"
El senador y candidato de Ciudadanos Unidos cargó contra el diputado y ex candidato libertario luego de conocerse imágenes de un contrato que vincularía a Espert con el empresario investigado por narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Primero lo negó, después dijo que eran 200 mil dólares y ahora parece que firmaron un contrato por 1 millón", escribió este miércoles Lousteau desde su cuenta de X, en un posteo en el que definió al ex candidato libertario como "un mentiroso serial que no puede justificar el origen de su dinero".
Mié. 08.10.2025-19:01
En La Libertad Avanza descuentan que Ramos Padilla también fallará en contra de la reimpresión de las boletas
El optimismo que existía dentro del Gobierno respecto al cambio de candidato al frente de la cabeza de lista y a la reimpresión de las boletas en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado, desapareció.
El fallo matutino que ordenó que Karen Reichardt sea quien lidere la lista y no Diego Santilli significó un sacudón contundente. Sin embargo, por la tarde del miércoles la resignación era mayor porque entienden que también habrá una decisión adversa sobre el pedido para que se manden a reimprimir las millones de boletas que ya fueron enviadas a hacer y que tienen la imagen de Espert. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:43
"No podemos volver atrás", el nuevo spot de campaña de La Libertad Avanza
Desde las redes oficiales de La Libertad Avanza compartieron un nuevo video de campaña con imágenes de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández y referencias a varios de los escándalos que marcaron la gestión anterior .
Mié. 08.10.2025-18:29
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:14
Un diputado libertario bonaerense defendió a Karen Reichardt y cuestionó el resto del armado: "directamente son comunistas"
El diputado bonaerense Guillermo Castello respaldó este miércoles la decisión judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la lista de la Libertad Avanza y ordenó que Karen Reichardt sea la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre. "Esta muy bien. Es lo que corresponde. Ademas Karen tiene pinta de ser liberal", sostuvo este miércoles el libertario a través de su cuenta de X.
Sin embargo, la publicación continuó con un cuestionamiento contra Diego Santilli, -quien a partir de la decisión de Ramos Padilla quedaría en segundo lugar en las listas libertarias- y contra el resto de los candidatos del armado de la Alianza entre LLA y el PRO. "Santilli todos sabemos que no lo es, y el resto de la lista, directamente son comunistas", expresó Castello este miércoles.
Mié. 08.10.2025-17:48
Cómo sigue la agenda de campaña de Milei: mañana Mendoza y el fin de semana Chaco y Corrientes
El Presidente viajará este jueves a Mendoza, en donde se mostrará junto al ministro de Defensa y candidato Luis Petri en el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre.
Según el cronograma que el mandatario anunció en su cuenta de X, el sábado la campaña lo llevará hasta Chaco, en donde acompañará Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, sus candidatos a diputados y senadores en la provincia que conduce Leandro Zdero.
El mismo día, por la tarde, el Presidente visitará Corrientes, en donde dará su respaldo a Virginia Gallardo e Isidoro Redcozub, los candidatos que encabezan la lista local de LLA.
Mié. 08.10.2025-17:32
Ricardo Alfonsín pidió limitar el alcance de los DNU y acusó al Gobierno de ser "el más autoritario desde 1983"
Los candidatos a diputados Marina Cassese, Gustavo López y Ricardo Alfonsín.
El candidato de proyecto Sur visitó este miércoles la ciudad de Pergamino, desde donde expresó una dura crítica al Ejecutivo por el uso de los DNU.
"El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”, expresó Alfonsín durante una entrevista radial, y en ese contexto, más tarde añadió: "Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”.
"Es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite, para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del gobierno", sostuvo además el candidato durante su paso por esa ciudad.
Mié. 08.10.2025-17:14
Randazzo: "Dicen que no hay plata ¿Y quieren que haya plata para reimprimir las boletas?"
El candidato de Provincias Unidas criticó este miércoles una posible reimpresión de boletas, a la vez que apuntó contra José Luis Espert, luego de que el libertario bajase su candidatura. “Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos, que por estar financiado por el narcotráfico", expresó este miércoles Randazzo durante una entrevista con CNN.
"¿Es necesario ahora darnos cuenta de eso y decir ‘bueno, reimprimamos la boleta’? Porque, vaya Karina Vázquez o vaya Santilli, no importa quién vaya, representan a este gobierno”, apuntó además el diputado y ex ministro del Interior y Transporte.
Mié. 08.10.2025-17:01
De Andreis habló de un "virtual balotaje contra el kirchnerismo" y "otras listas", entre las que incluyó a Lousteau y Manes
El candidato a diputado compartió una publicación en su cuenta de la red social X en la que sostuvo que la Alianza La Libertad Avanza tendrá el 26 de octubre "un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda", mencionó a "[Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales".
Dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien", añadió De Andreis en su posteo, en el que recordó las PASO de agosto de 2019 en las que, sostuvo, "un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina".
Mié. 08.10.2025-16:48
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades de la campaña y las elecciones 2025.
Mié. 08.10.2025-16:19
"Perón Cumple" 130 años y los candidatos de Fuerza Patria lo recordaron con ese hashtag en las redes sociales
Jorge Taiana, Jorge Capitanich, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza fueron algunos de los dirigentes del Partido Justicialista y candidatos de Fuerza Patria que recordaron este 8 de octubre el 130 aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, el militar que creó un movimiento político que gobernó con sus diversas versiones por más de tres décadas a la Argentina.
A diferencia de otros años donde la dirigencia compartía actos, visitas a su tumba en San Vicente o recordatorios, esta vez los principales referentes del PJ se manifestaron por las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-16:15
Juan Schiaretti, el candidato de Provincias Unidas, aboga por "resultados concretos para los problemas diarios de los argentinos"
De visita en la localidad de Laguna Larga, el exgobernador peronista destacó que pudo "conversar sobre las prioridades de la región, los desafíos productivos y las oportunidades que tiene Córdoba para seguir creciendo".
Y, sostuvo que "escuchar de primera mano a quienes están todos los días gestionando en el territorio es clave para llevar soluciones reales y defender con fuerza los intereses de nuestra provincia".
Mié. 08.10.2025-15:33
El gobernador de Río Negro vinculó a los Soria, una familia de dirigentes políticos del peronismo con una banda narco delictiva
" Cuando se habla de política y narcotráfico en Río Negro, se habla de esto, de los Soria y los Montecino , una banda narco que tiene una innumerable cantidad de asesinatos en la ciudad de Cipolletti", advirtió el mandatario Alberto Weretilneck en una rueda de prensa.
En su presentación que acompañó con fotos y posteos en las redes sociales, el Gobernador apuntó a "l a relación de la familia Soria con la familia Montecino" para observar que "cuando hablemos de narcotráfico en Río Negro hablemos de esto que es la verdadera relación de la política con el narcotráfico".
Las declaraciones del mandatario se produjeron un día después de que el diputado nacional Martín Soria , ex ministro de Justicia del kirchnerismo, vinculara con la gestión de Weretilneck al empresario Federico "Fred" Machado, a punto de ser extraditado a Texas para que la justicia lo investigue por supuesto lavado de activos del narcotráfico.
Mié. 08.10.2025-15:13
Martín Lousteau, candidato a diputado, advierte que "bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable"
El senador nacional y presidente de la UCR que se postula a diputado por Ciudadanos Unidos presentó un spot en el que hace gala de sus conocimientos en Economía y sostuvo que "no alcanza con los números del Gobierno si la gente no llega a fin de mes".
"Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable" , pronosticó el exembajador del macrismo y recordado ministro de Economía del kirchnerismo, creador de la resolución 125 de retenciones al campo.
Mié. 08.10.2025-15:04
Fuertes críticas a Jorge Taiana por minimizar la situación política en Venezuela
Las recientes declaraciones del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en una entrevista en un sitio de internet fueron cuestionadas en las redes sociales por el tono leve con el que definió al gobierno de Nicolás Maduro cuando señaló que en Venezuela había "una democracia con ciertas fallas".
Entre diversos usuarios y militantes que criticaron al ex canciller del kirchnerismo, el diputado Damián Arabia sostuvo en tono irónico que el candidato no se animó a llamar dictadura al régimen venezolano y apuntó que esa evasión viene de "los defensores de los Derechos Humanos, el pacto democrático y que Milei es peligroso".
Mié. 08.10.2025-13:36
El mensaje de Karen Reichardt tras quedar en la cabeza de la lista libertaria
Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) publicó un mensaje en redes sociales, luego de la decisión de la Justicia de que sea ella quien encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert tras quedar en la cabeza de la lista libertaria. le pone nafta a la campaña.
"Última parada, llegando a http://Bs.As. Viva la libertad carajo!!!", fue el posteo de la candidata a diputada libertaria.
Mié. 08.10.2025-13:13
El juez Ramos Padilla: "El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones"
El juez Alejo Ramos Padilla habló este miércoles luego de la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, donde todos los partidos políticos expresaron su postura sobre la reimpresión de boletas, debido a la baja de la candidatura de José Luis Espert por La Libertad Avanza.
"El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones", afirmó ante la prensa. Y agregó: "Veníamos de una manera excelente cumpliendo todos los plazos, íbamos a entregar los bolsines para las secciones más alejadas, la séptima, la quinta y la sexta. Ahora hay que evaluar si es posible evaluar ese calendario".
Mié. 08.10.2025-13:28
Facundo Manes, en medio de su cruce con Martín Menem, acusó a los libertarios de ser "una mentira" y cuestionó la salida de Espert
El diputado nacional que busca renovar su banca en las próximas elecciones pero por el espacio Para Adelante criticó al oficialismo de La Libertad Avanza al señalar: " ¿Ponen a Espert en la lista, lo bajan, piden reimprimir boletas, hacen un show en el Movistar Arena tomándole el pelo a los argentinos que no llegan a fin de mes y ahora pedís seriedad?"
"La mentira son ustedes", acotó el médico en un reproche a Martín Menem tras haberlo denunciado por una supuesta denuncia que incluso descartaron otros dos legisladores oficialistas, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine.
Mié. 08.10.2025-13:22
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero", la réplica de Santilli tras el revés en la Justicia
Diego Santilli aseguró que no le importa en qué lugar va su nombre en las listas de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, tras el revés judicial que sufrió el partido libertario que buscaba que el "Colo" encabezara la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en medio del escándalo de nexos con Fred Machado, presunto narco.
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años", aseguró el diputado del PRO.
Mié. 08.10.2025-13:07
Tras la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, Lisandro Catalán confirmó que está disponible el dinero para la reimpresión de boletas
Luego de la reunión de la Junta Electoral realizada en La Plata con la presencia de los apoderados de todos los partidos, el ministro del Interior Lisandro Catalán calificó la reunión como " muy positiva ", aunque anticipó que la reimpresión de las boletas, dependerá de lo que decida la Justicia.
En ese sentido, el funcionario confirmó que "ya está" el dinero para la reimpresión de las boletas , porque hubo un gran ahorro en el presupuesto que se había estipulado. "Llevamos adelante todos los procesos de licitación para la realización del proceso electoral y por la eficiencia de ese proceso, hemos ahorrado 15.500 millones de pesos . Si es necesario reimprimir las boletas, el dinero ya está disponible", confirmó.
El ministro del interior, Lisandro Catalán calificó la reunión de la Junta Electoral como "muy positiva". Foto: Guillermo Rodriguez Adami -
Mié. 08.10.2025-12:27
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso. Seguir leyendo
Mié. 08.10.2025-11:56
Diego Valenzuela se sumó a los instructivos de cómo votar con boleta única papel
Mié. 08.10.2025-11:10
El mensaje de Kicillof contra Milei en tono de campaña: "Se lo dijimos en septiembre y no escuchó"
El gobernador Kicillof hizo un posteo en tono de campaña en el tramo final hacia la elecciones legislativas nacionales. "Como presidente de los argentinos, Milei tiene la obligación de cuidar el trabajo y la industria nacional y cambiar esta política económica que aniquila la producción y entrega nuestro futuro", sostuvo.
"Se lo dijimos en septiembre y no escuchó. Volvamos a hacerlo el 26 con Fuerza Patria", concluyó.
Mié. 08.10.2025-10:31
Nicolás del Caño: "De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta"
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño se expresó en contra de la reimpresión de boletas, en la previa de la audiencia de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para tratar el tema
"De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta", expresó el dirigente del PTS antes de ingresar a la reunión en la Justicia Electoral de La Plata.
Nicolás del Caño, contra la reimpresión de boletas. Foto: Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-09:58
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy
Los gobernadores que integran Provincias Unidas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), GustavoValdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y ClaudioVidal (Santa Cruz) se reunirán el jueves en Jujuy.
Los mandatarios provinciales realizarán un acto para impulsar la candidatura a diputada nacional por Jujuy Crece de María Inés Zigaran en el Parque Solar el Pongo.
Mié. 08.10.2025-09:14
El juez Ramos Padilla rechazó que Diego Santilli encabece la lista de LLA y ubicó primera a Karen Reichardt
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó este miércoles que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza y ordenó que sea Karen Reichardt la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre.
Sin embargo, LLA apelará la decisión del magistrado para insistir con que sea el dirigente del PRO quien encabece la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:08
"No compartimos la reimpresión de boletas", afirmó el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, Apoderado del Partido Justicialista, expresó en la previa de la audiencia en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires la postura en contra de la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza.
"No compartimos la reimpresión (de boletas). Los fundamentos de esa posición los vamos a exponer en la audiencia", dijo en radio La Red. Y agregó que el tema es exclusivo de la alianza libertaria.
Mié. 08.10.2025-09:07
Nueva encuesta y sorpresa: Fuerza Patria aparece arriba para la elección nacional
Una nueva encuesta electoral trae dos datos llamativos de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre: por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.
Estos números figuran en el sondeo que hicieron en conjunto las consultoras La Sastrería y Trespuntozero. Las dirigen, respectivamente, Raúl Timerman, primo del excanciller K y vinculado hace años al peronismo/kirchnerismo; y Shila Vilker, una conocida analista también más cercana a espacios opositores. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:59
Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Roteta, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza y opinó que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:55
La Junta Electoral bonaerense convocó a una audiencia para definir el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza
La Junta Electoral Nacional de la provincia Buenos Aires convocó este miércoles a una audiencia para definir el planteo de la Libertad Avanza de reimprimir las boletas, luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura.
La convocatoria es a las 10.30 en la ciudad de La Plata, donde estarán presentes todas las fuerzas políticas que competirán el 26 de octubre, mientras que por el oficialismo estará presente el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La intención de LLA es defender la reimpresión para que en las boletas figure Diego Santilli.
Horóscopo Virgo de hoy, 09 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este jueves 09 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Se cumplirán muchos anhelos, la entrada de dinero será favorable y aumentará tu prestigio profesional. En buena hora.
Salud : Recibirás ayuda si la pides, aunque algo tendrás que ceder. No esperes que los demás se adapten a tus necesidades, aprende de las diferencias.
Amor : Tómate un par de semanas en blanco y así evitarás el desgaste que generalmente provocan las discusiones en toda relación.
Dinero : Las obligaciones aumentarán. Sabrás divertirte incluso en momentos de mucha acción. Delega cuando puedas.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Miguel Ángel Russo y su historia como futbolista: un idilio de 13 años para lograr el respeto reverencial en Estudiantes de La Plata
Durante sus 13 años como profesional, Miguel Ángel Russo solo vistió la camiseta de Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Durante sus 36 años de labor como entrenador, Miguel Ángel Russo trabajó en 16 clubes (en algunos de ellos, más de una vez). En cambio, sus 13 años como futbolista profesional transcurrieron en una sola institución: Estudiantes de La Plata. En el Pincha disputó más de 400 partidos, logró dos títulos y se ganó un respeto reverencial, que luego revalidó como técnico. Además, vistió la camiseta del seleccionado argentino durante el ciclo de Carlos Salvador Bilardo , pero se perdió el Mundial México 1986 por una controvertida decisión del DT .
Russo, que nació el 9 de abril de 1956 y se crio en Villa Diamante (partido de Lanús), se incorporó a las Divisiones Inferiores del León gracias a una recomendación de Pascual Antonio Ortuondo, un ingeniero naval que oficiaba como cazador de talentos en distintos puntos del país para el club platense.
Su debut en Primera se produjo el 30 de noviembre de 1975 , con 19 años, en un partido que Estudiantes igualó 2 a 2 con San Martín de Tucumán como visitante por la 16ª fecha de la zona A del Campeonato Nacional, del que su conjunto sería subcampeón (River se quedó con el título). Esa tarde, Carlos Bilardo lo hizo ingresar en el segundo tiempo por Miguel Ángel Benito .
Recién en 1977, tras la partida de Carlos Pachamé a Quilmes , el joven Russo se ganó un lugar fijo en el mediocampo del elenco albirrojo, que no abandonaría durante más de una década. En Estudiantes totalizó 432 encuentros (419 por torneos locales y 13 por certámenes internacionales), lo que lo convirtió en el tercer futbolista con más presencias en el club, solo superado por Manuel Pelegrina (489) y Abel Herrera (481).
Integrante de una recordada línea media junto a Marcelo Trobbiani , José Daniel Ponce y Alejandro Sabella , con la que fue campeón del Metropolitano 1982, con Bilardo como entrenador, y del Nacional 1983, con Eduardo Luján Manera a cargo del equipo, Russo convirtió solo 12 goles con Estudiantes, pero uno de ellos forma parte de la historia emotiva del club.
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
El viernes 8 de julio de 1983 el conjunto platense se midió en el estadio Jorge Luis Hirschi con Gremio por la penúltima fecha del grupo A de la segunda fase de la Copa Libertadores. Un duelo muy áspero y una muy mala labor del árbitro uruguayo Luis Gregorio Da Rosa dejaron al local con siete futbolistas por las expulsiones de Marcelo Trobbiani y José Daniel Ponce, en el primer tiempo, y Julián Camino y Hugo Tévez, en el segundo.
A los 35 minutos del complemento y con cuatro hombres menos, el Pincha perdía 3 a 1. Pero primero descontó Sergio Gurrieri y, a tres minutos del final, empató Russo con un zurdazo desde el punto penal que se desvió en el zaguero Leandro y dejó sin chances al arquero Mazaropi. La igualdad dejó al conjunto platense con posibilidades de avanzar a la final del torneo continental. Sin embargo, una semana después igualó 0 a 0 con América de Cali y el pasaje al encuentro decisivo quedó en manos de Gremio, a la postre campeón.
Russo, ya como capitán, siguió jugando en Estudiantes hasta mediados de 1988. Su último encuentro fue el que su equipo perdió 2 a 1 ante Independiente como local el 15 de junio de ese año por los octavos de final de la Liguilla de la temporada 1987/88. Tras ello, quedó libre, al igual que el lateral izquierdo Abel Herrera, otro histórico del club. La decisión de la Comisión Directiva molestó a muchos simpatizantes y desconcertó al jugador.
“Solo yo sé cuánto me costó comunicarle que su ciclo en el club había finalizado. No sé qué pudo haber dicho después, yo sé lo que hablamos y lo que me dolió enfrentar la situación, y eso es lo que cuenta para mí”, sostuvo el presidente Nelson Oltolina en una entrevista publicada en Clarín el 26 de junio de 1988. “De todas maneras, yo creo que de esos jugadores puede surgir una nueva generación de técnicos, similar a la que se formó con los jugadores de (Osvaldo) Zubeldía. Y las puertas del club están abiertas para ellos”, avisó el dirigente. Efectivamente, Russo volvió como DT y dirigió al equipo en dos ciclos.
Miguel Ángel Russo junto a Ruben Insua (izquierda), Marcelo Trobbiani y Mario Saralegui (ambos a la derecha) durante la temporada 1987/88, su última en Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Después de quedar libre, el mediocampista, que entonces tenía solo 32 años , viajó a Italia con la intención de firmar con un equipo de la Serie B de ese país. Pero ello finalmente no sucedió, por lo que decidió retirarse. “Iba en un tren, paré en una estación, me comuniqué con mi mujer y se lo dije. Me preguntó si quería volver y le dije que no porque me quería quedar dos meses en Europa para ver y aprender. Hablé con Bilardo, asistí a entrenamientos y me fui formando e ilustrando porque me interesaba y me apasionaba el fútbol” , contó en una entrevista en 2024. Así, su carrera como jugador comenzó y terminó en el mismo club, algo de lo que solo puede presumir un puñado de futbolistas como Antonio Ubaldo Rattín (Boca), Reinaldo Carlos Merlo (River) y Ricardo Enrique Bochini (Independiente).
Russo también representó al seleccionado argentino durante el primer segmento del ciclo de Carlos Bilardo: disputó 17 encuentros (marcó un gol) entre 1983 y 1985. Entre esos partidos, fue titular en cinco de los seis de las Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para el Mundial México 1986.
Miguel Russo jugó 17 partidos con la camiseta del seleccionado argentino entre 1983 y 1985.
A principios de 1986, el mediocampista sufrió un accidente doméstico. “Me caí en la bañera de mi casa, se me trabó la rodilla, tuve que operarme y después hacer el proceso de recuperación”, explicó. Tras someterse a una artroscopía en la rodilla derecha, debió permanecer inactivo un par de semanas y se perdió la pretemporada que el seleccionado realizó en Tilcara durante el primer mes de ese año. Ese parate le terminó costando caro, ya que cuando Bilardo dio la lista de 22 convocados para la Copa del Mundo, el apellido de Russo no apareció en la nómina.
“No está 10 puntos físicamente. Si no fuese así, habría ido al Mundial seguro. Pero le faltan entre siete y ocho partidos para recuperar su mejor forma”, justificó el DT. Si bien entonces le costó aceptar la decisión, años después Russo reveló: “Carlos me dijo que lo iba a odiar y a insultar, pero que el día que fuera técnico me iba a dar cuenta. Tenía una razón muy grande. Todo lo que me decía, después era la realidad. Me pareció justa su razón”.
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo , minuto a minuto en Clarín .
Mié. 08.10.2025-21:58
El presidente de River recordó a Russo: "Se va una gran persona"
Jorge Brito recordó a Miguel Ángel Russo como "una gran persona, amable y profesional".
"El fútbol lo recordará siempre de la mejor manera", expresó el presidente de River por X.
Mié. 08.10.2025-21:50
El posteo del Ogro Fabbiani para Russo: “Fuiste el primero en apoyarme”
El posteo de Fabbiani para Miguel Russo.
El actual entrenador de Newell’s Old Boys recordó con cariño a Miguel Ángel Russo, quien lo hizo debutar en Primera División.
“Fuiste el primero en subirme a Primera. Fuiste el primero en apoyarme en mi enfermedad. Fuiste el primero que me ayudó como dt. Siempre me ayudaste cuando necesitaba un consejo. Todo mis respeto para vos Miguel. Fuerza familia Russo", compartió Fabbiani por Instagram.
Mié. 08.10.2025-21:47
Cerro Porteño envió sus condolencias a la familia de Russo
"Desde el Club Cerro Porteño expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ex entrenador del Ciclón en el 2019. Elevamos una oración por su eterno descanso y deseamos cristiana resignación a sus familiares y allegados", dice el comunicado del club.
Mié. 08.10.2025-21:44
Estudiantes despidió a "un ejemplo de amor y compromiso con el fútbol y con la vida"
El equipo de Caseros se sumó a los mensajes por la muerte de Miguel Ángel Russo.
Mié. 08.10.2025-21:43
"Hasta siempre, Miguel", el saludo de Colón de Santa Fe
En redes sociales, el club santafesino manifestó: "El Club Atlético Colón expresa su pesar por el fallecimiento del Director Técnico del Club Atlético Boca Jrs, Miguel Ángel Russo, quien también fuera entrenador de nuestra institución en 1999. El pueblo sabalero acompaña en este momento de dolor a sus familiares, amigos y seres queridos. ¡Hasta siempre Miguel!".
Mié. 08.10.2025-21:41
Newell's expresó sus condolencias por la muerte de Miguel Russo
"El Club Atlético Newell’s Old Boys expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Miguel Russo. Acompañamos respetuosamente a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", expresó en sus redes el equipo rosarino.
Mié. 08.10.2025-21:38
Jesús Dátolo y su experiencia con Russo en Boca: “Era un placer estar con él”
El exfutbolista fue dirigido por Miguel Ángel Russo en Boca Juniors en 2007 cuando obtuvo la Copa Libertadores de América y recordó al entrenador como una persona que lo ayudó constantemente. “Era un placer estar con él”, remarcó.
“Para mí fue más que un técnico, nosotros, los que llegamos de diferentes clubes nos ayudó constantemente. Este es un día que nos dejó helado a todos, hay que recordarlo de la mejor manera”, expresó por Radio La Red.
Mié. 08.10.2025-21:33
Víctor Blanco, ex presidente de Racing, despidió a Miguel Russo, "una persona excepcional"
"Con mucha tristeza y dolor despido a Miguel Ángel Russo, un gran entrenador y una persona excepcional, que tuve el honor de conocer en su paso por Racing. Mis más sentidas condolencias a su familia en este difícil momento", escribió.
Mié. 08.10.2025-21:32
Argentinos Juniors despidió a un "emblema del fútbol argentino"
"Desde la A. A. Argentinos Juniors lamentamos con profundo dolor el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente y emblema del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este triste momento", expresó el club en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-21:28
De la figurita en el álbum a una bañadera: el día que Bilardo tuvo que dejar a Miguel Russo afuera del Mundial de México 1986
Miguelo fue uno de los estandartes del Estudiantes campeón del Metropolitano 1982, dirigido por el 'Doctor'. "Cuando seas técnico, me vas a entender", contó alguna vez el DT que murió este miércoles. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:27
El PSG también lamentó la muerte de Russo
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y una leyenda del fútbol argentino. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos", expresó en redes sociales el último campeón de Europa.
Mié. 08.10.2025-21:24
El último adiós para Miguel Ángel Russo será en la Bombonera: Boca organizará el velatorio en su estadio
El club confirmó que el funeral del entrenador será en Brandsen 805. El presidente, Juan Román Riquelme, puso a la institución a disposición de la familia del entrenador. Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:23
El lamento de Los Andes, uno de los primeros equipos que dirigió Russo
"Desde el Club Atlético Los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente de gran trayectoria del fútbol argentino, quien ocupó el rol de Director Técnico en nuestra institución en la temporada 2000/1. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. ¡Toda la familia Milrayitas los abraza! Descansa en paz, Miguel", dice el comunicado del Milrayitas.
Mié. 08.10.2025-21:21
El presidente de Millonarios y el recuerdo de Russo: “Su memoria se mantendrá viva por siempre”
Enrique Camacho, quien estuvo con Miguel Ángel Russo en Millonarios cuando el entrenador afrontó un cáncer en 2017, lo recordó como “una persona respetuosa, un líder y un gran amigo”.
“Le tenemos un enorme cariño, su memoria se mantendrá viva por siempre en el tiempo”, aseguró el presidente de Millonarios de Bogotá, donde Russo dirigió de 2017 a 2018.
Mié. 08.10.2025-21:17
Barcelona de Ecuador: "Gracias por sus enseñanzas, profesor"
Uno de los grandes de Ecuador, junto a Alianza Lima, se manifestó por la muerte de Miguel Russo: "Barcelona Sporting Club expresa su más sentido pésame a la familia de Miguel Ángel Russo, así como a Boca, institución a la que se encontraba dirigiendo".
Y agregó: "Recordamos con mucho cariño su paso por nuestras instalaciones en 2019, cuando visitó el Club como entrenador de Alianza Lima, y compartió un mensaje lleno de humildad y valores para nuestros jóvenes de formativas".
Mié. 08.10.2025-21:12
“Nunca mires el piso”, la frase que recuerda el Burrito Martínez de Miguel Russo
El exdelantero, que ganó su primer título en Vélez Sarsfield con Miguel Ángel Russo en 2005, recordó la frase que le decía el entrenador en su paso por el club de Liniers: “Nunca mires el piso, no agaches la cabeza porque sino el técnico te saca”.
“Es una triste noticia, estuve con él en el Mundial de Clubes. Hablamos de la vida, del fútbol y de lo que compartimos. Cómo estaba él y cómo se sentía. Recordamos anécdotas, fue una persona muy influyente en mi carrera”.
Mié. 08.10.2025-21:10
La Liga Profesional lamentó el fallecimiento de Russo y postergó el partido de Boca contra Barracas
Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas y Boca, correspondiente a la Fecha 12 del Torneo Betano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30), informó la competencia en redes sociales.
Previamente, siempre en redes sociales, había lamentado la muerte del entrenador xeneize.
Mié. 08.10.2025-21:07
Atlético Tucumán también se hizo eco de la muerte de Miguel Russo
"El Club Atlético Tucumán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, DT de Boca, quien tuvo una destacada trayectoria como jugador y entrenador", expresó en redes sociales el conjunto tucumano.
Mié. 08.10.2025-21:05
El recuerdo del Bocha Ponce a Russo: “Toda su vida era fútbol”
José Daniel Ponce, compañero de Miguel Ángel Russo en Estudiantes de La Plata, lo recordó como una persona ligada al fútbol y con muchos valores y enseñanzas transmitidas.
“Miguelito corría como loco, nosotros nos abusábamos de su generosidad”, dijo Ponce por Radio La Red, recordando aquellos años dorados de Estudiantes en la década del ‘80.
Y agregó: “Toda su vida era fútbol, vivió así”.
Mié. 08.10.2025-21:02
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Miguel querido", escribió en Instagram el astro de Rosario Central y campeón del mundo con el seleccionado argentino.
Mié. 08.10.2025-20:58
La despedida de la Federación Peruana de Fútbol
"La FPF lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador del fútbol sudamericano y exdirector técnico de Alianza Lima. Nuestras condolencias a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-20:55
A Leandro Paredes le llegó la noticia del fallecimiento de Russo en plena práctica con la Selección Argentina: sentido minuto de silencio de los campeones del mundo
La Selección realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
El capitán de Boca se encuentra en Miami con el combinado nacional. Mientras se entrenaba para el amistoso de este viernes ante Venezuela, le dieron la triste noticia. Con Messi y Scaloni a la cabeza, el plantel completo realizó un homenaje para el DT que murió este miércoles 8 de octubre. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:53
Hasta la Copa Libertadores le dijo adiós a Russo
Mié. 08.10.2025-20:52
Olimpia de Paraguay, otro gigante del continente que despide a Russo
El equipo paraguayo lamentó la muerte del "histórico jugador y entrenador del continente".
Mié. 08.10.2025-20:45
El Turco García dijo que "se nos fue un grande de verdad"
"Se nos fue Miguel Ángel Russo. Un tipazo, que vivió el fútbol con pasión en cada club que pisó. Fue feliz adentro de la cancha hasta el último día", escribió el ex jugador de Huracán, Racing y Vélez, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:44
La Conmebol despidió al DT campeón de América en 2007
"La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD", expresó en un comunicado la entidad que nuclea al fútbol sudamericano.
Mié. 08.10.2025-20:42
Velarán los restos de Russo en la Bombonera
Se lo confirmaron a Clarín desde el club.
Mié. 08.10.2025-20:40
Chiqui Tapia dijo que con Russo "se fue una forma de vivir el fútbol"
Mié. 08.10.2025-20:41
El presidente de AFA, a traves de sus redes sociales, sostuvo que la grandeza del DT estaba en los "gestos de humildad" y en "ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto".
"Hasta siempre, Miguelo", escribió el máximo dirigente del fútbol argentino.
Mié. 08.10.2025-20:36
Banfield despidió a Russo, "referente del fútbol argentino y sudamericano durante décadas"
El Taladro envió su más "sentido afecto a su familia y seres queridos en este difícil momento".
Mié. 08.10.2025-20:34
Para Fillol, la muerte de Russo es una "triste noticia para el mundo del fútbol"
El ex arquero y compañero del mediocampista en el seleccionado argentino le envió un mensaje a su familia y amigos. "Abrazo del alma al cielo", escribió.
Mié. 08.10.2025-20:30
Racing despidió a Miguel Ángel Russo
La Academia, en sus redes sociales, manifestó: "Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados".
Mié. 08.10.2025-20:28
Las frases más recordadas de Miguel Ángel Russo y el legado eterno del “Son momentos, son decisiones”
Fue campeón con Estudiantes de La Plata y multiplicó sus títulos como entrenador. Un repaso por la génesis de su icónica salida con la que se lo identificó sin nombrarlo. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:24
"Hasta siempre, Miguel", el mensaje de Huracán
"El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino. Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar. Hasta siempre, Miguel", fue el mensaje en redes sociales del Globo de Parque Patricios.
Mié. 08.10.2025-20:18
Tigre, club donde juega el hijo de Russo, saludó al futbolista y a la familia
"El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel", expresó la institución.
Mié. 08.10.2025-20:15
Gimnasia de La Plata también despidió a Miguel
"Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", comunicó el Lobo platense.
Mié. 08.10.2025-20:13
La Universidad de Chile le dejó un mensaje a Russo: "Hasta siempre, profe"
El equipo chileno expresó en sus redes sociales: "El Club Universidad de Chile lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro Primer Equipo".
Y añadió: "Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de CONMEBOL Libertadores".
Mié. 08.10.2025-20:11
"Se fue un gran técnico y mejor persona", dijo Julio Falcioni
De entrenador a entrenador, el ex arquero del seleccionado argentino despidió al ex mediocampista del combinado nacional, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:09
Alianza Lima expresó su "más sentido pésame" por la muerte de Russo
En 2019, el campeón de América con Boca en 2007 dirigió al club peruano, uno de los más grandes de aquel país.
Mié. 08.10.2025-20:06
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Se fue Miguel, el de la sonrisa enorme, uno de los tipos más queridos del mundo fútbol. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió el mundo y donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:04
Vélez despidió a Russo, "un caballero, un señor con todas las letras"
Las redes sociales del equipo de Liniers destacaron que el DT "supo honrar su capacidad como entrenador dos veces" al frente del equipo velezano. Allí ganó el Clausura 2005.
Mié. 08.10.2025-19:59
Unión de Santa Fe despidió "a una gran persona y profesional"
El Tatengue, en redes sociales, manifestó: "El Club Atlético Unión lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador y referente del fútbol argentino. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol que hoy despide a una gran persona y profesional".
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Mié. 08.10.2025-19:20
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Tuvo una rara sensación en su lengua al comer y descubrió que estaba en peligro: “Algo andaba mal conmigo”
Los problemas de salud que sufrió una mujer en su lengua. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pixabay.
Una mujer británica notó una extraña sensación en su lengua al comer ciertos alimentos y, tiempo después, terminó descubriendo que tenía una grave enfermedad . Ella compartió la historia de manera pública para concientizar a los demás y también por otra causa solidaria.
Hazel tiene 45 años y es una ciudadana de Irlanda del Norte (nación constitutiva del Reino Unido), según información divulgada por el portal de noticias del diario británico The Sun .
Un día, en 2024, Hazel se llevó una sorpresa mientras degustaba papas fritas de bolsa con un sabor intenso . "Estaba comiendo papas fritas con sabor a cóctel de camarones y sentí un escozor (ardor) en el lado derecho de la lengua ", declaró la mujer, citada por el mismo medio.
Enseguida, ella inspeccionó su lengua para ver si veía algo anormal . "Me miré y no había nada . Ni enrojecimiento ni otra cosa . Tras sentir ese primer escozor, no me volvió a ocurrir de nuevo y estuve bien durante los siguientes meses", recordó al respecto.
Sin embargo, a pesar de la aparente normalidad, la pesadilla para Hazel recién acababa de comenzar .
Al cabo de un tiempo, la mujer experimentó una nueva y rara sensación en el lado derecho de su lengua . En esta oportunidad, ocurrió con otro tipo de comida .
"Comí pollo al curry en un restaurante y me picaba tanto la lengua que tuve que ponerme agua fría en la boca. Cuando lo volví a probar, me pasó lo mismo . Se suponía que era un curry común, suave ", dijo.
Comió papas fritas y tuvo una extraña sensación en la lengua. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Según Hazel, se trataba de un ardor doloroso y punzante que duraba cerca de 10 minutos . Durante ese período, a ella le daba la sensación de que toda su boca se encontraba en llamas .
A raíz de esta situación, Hazel empezó a pensar que tal vez sufría alergia o intolerancia a ciertos alimentos , en particular los picantes. "Si no comía comida picante, estaba bien. No se me manifestaban otros signos ni síntomas. No tenía enrojecimiento ni manchas en la lengua", aseveró.
Con el paso de las semanas, el problema se volvió más complejo . La mujer comenzó a sentir molestias al comer otros alimentos , como tomates y chocolates. Por lo tanto, decidió buscar atención médica. Y pronto se enteró de que su vida corría riesgo .
En agosto de 2024, la ciudadana norirlandesa obtuvo un diagnóstico preocupante : las extrañas sensaciones en su boca eran producto de un cáncer de lengua .
Después de comer curry, empezó a sentir un picor excesivo en su lengua. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels
Tiempo después del primer diagnóstico, los profesionales de la salud descubrieron que el cáncer se había extendido a sus ganglios linfáticos . En ese momento, los médicos le advirtieron a la paciente que tenía un 50% de posibilidades de sobrevivir cinco años más .
" Yo no lograba comprender mi situación . Al principio, detectaron el cáncer muy temprano. Pero más tarde me comunicaron que tenía un 50% de posibilidades de sobrevivir cinco años. Creí que me moría . Sentí que miraba a la muerte a los ojos. Pensé: '¿Tendré que planear mi funeral?'", recordó la mujer.
Afortunadamente, luego de someterse a dos cirugías y un tratamiento prolongado, ella recibió una buena noticia . En noviembre de 2024, de acuerdo con información difundida por The Sun , a Hazel le confirmaron que estaba libre de cáncer .
A pesar de las novedades alentadoras, la mujer debe seguir con controles periódicos . "Fui a ver a un especialista dos semanas después y me dijo que me lo habían quitado y que ahora estaba libre de cáncer, pero tendría que someterme a radioterapia preventiva para asegurarme de que no hubiera microcélulas en mi lengua o cuello", indicó.
Por otro lado, en la actualidad, la ciudadana norirlandesa lleva adelante una campaña de concientización de la enfermedad.
Los médicos confirmaron que tenía cáncer de lengua. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels
Por otra parte, en octubre de este año, hará un desafío extremo para recaudar dinero y ayudar a una asociación benéfica que lucha contra el cáncer.
" Comparto mi historia para crear conciencia . Si tenés dolor bucal persistente durante más de dos semanas, incluso sin signos evidentes, acudí a tu médico de cabecera. No esperés. Podría salvarte la vida ", aconsejó Hazel a través de un posteo en la página JustGiving , utilizada para juntar dinero por causas solidarias.
A su vez, la mujer expresó: “Le diría a cualquier otra persona que consulte a un médico ante cualquier dolor o cambio en su boca. Ese paquete de patatas fritas y el curry me salvaron la vida . Era mi cuerpo avisándome que algo andaba mal conmigo ”.
"El cáncer de lengua se incluye dentro de los tipos de cáncer de cabeza y cuello. El cáncer se produce cuando las células anormales comienzan a dividirse y crecer de forma descontrolada ", informó en su página web la organización benéfica de Reino Unido Cancer Research UK, que se dedica a investigar la enfermedad.
No se conocen las causas exactas de este cáncer , aunque existen varios factores de riesgo . "Los principales factores de riesgo son fumar, beber mucho alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH)", aclaró la entidad.
Con respecto a los síntomas, Cancer Research UK mencionó que se incluyen los siguientes: una mancha roja o blanca en la lengua que no desaparece; dolor de garganta que no desaparece; una llaga (úlcera) o un bulto en la lengua que no desaparece; dolor o dificultad para tragar ; entumecimiento en la boca que no desaparece; dolor o sensación de ardor en la lengua; problemas para mover la lengua o hablar ; un bulto en el cuello ; sangrado inexplicable de la lengua (que no sea causado por morderse la lengua u otra lesión); dolor o pérdida de audición en un oído; y pérdida de peso.
"El tratamiento del cáncer de lengua depende del estadio del cáncer, la ubicación del cáncer en la lengua del paciente y su estado de salud general ", anunció la entidad.
Seguro Social 2026: la fecha clave en la que se anunciará el aumento del COLA
Los beneficiarios del seguro social están esperando la fecha del informe. Foto de archivo.
Millones de beneficiarios del Seguro Social y del Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) esperan un anuncio crucial del gobierno federal. La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA) publicará en octubre de 2025 el porcentaje oficial del Ajuste por Costo de Vida (COLA) , que regirá los beneficios mensuales a partir de enero de 2026.
Este cálculo es fundamental porque determina el incremento anual que reciben los jubilados y otros beneficiarios para contrarrestar los efectos de la inflación. La medida impacta directamente a más de 71 millones de personas que dependen de estos programas federales.
El anuncio del COLA se produce cada año en octubre. La SSA espera la divulgación de los datos del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W), que elabora el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), un organismo del Departamento de Trabajo.
El COLA se determina comparando el promedio del índice CPI-W de julio, agosto y septiembre del año en curso con el mismo promedio del año anterior. Si la diferencia refleja un aumento en el costo de vida, ese porcentaje se aplica automáticamente a los beneficios desde enero siguiente. Si no hay aumento, los pagos se mantienen sin cambios.
El anuncio del COLA es cada año en el mes de octubre. Foto de archivo.
Este mecanismo se aplica desde 1975 sin requerir la aprobación del Congreso. En 2025, el COLA se ubicó en el 3,2% , un incremento que siguió al ajuste del 8,7% de 2023, el más significativo desde 1981.
El BLS tiene programado publicar el informe de inflación de septiembre de 2025 el jueves 9 de octubre . La SSA emitirá su comunicado oficial esa misma semana. El anuncio incluirá el porcentaje de aumento para 2026, la fecha de aplicación (enero de 2026) y los nuevos límites de ingresos sujetos a impuestos.
Aunque la SSA evita adelantar cifras, analistas de centros económicos estiman que el COLA 2026 podría ubicarse entre el 2,5% y el 2,7% . El COLA se aplicará a todas las personas que reciben pagos del Seguro Social y del SSI, preservando el poder adquisitivo de sus beneficios.
El informe de inflación se publica este jueves 9 de octubre. Foto Clarin.
Mientras esperan el anuncio, los beneficiarios del Seguro Social y del SSI continúan recibiendo sus pagos conforme al calendario habitual de la SSA. Las fechas de depósito para octubre de 2025 son:
Los beneficiarios recibirán el primer pago con el nuevo porcentaje del COLA a partir del ciclo de depósitos de enero de 2026, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
08/10/2025 21:31 · Clarin.com
· Martín Angulo Daniel Santoro
Atentado a Cristina Kirchner, EN VIVO: tras la condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte la expresidenta salió al balcón y compartió posteos en las redes (ACTUALIZACION)
La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a mostrarse este miércoles en el balcón de su piso donde cumple arresto domiciliario tras la condena de la justicia a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte , los jóvenes que intentaron matarla en septiembre de 2022. Si bien no se pronunció hasta esta noche sobre la sentencia, la ex jefa del PJ nacional compartió mensajes de dirigentes de La Cámpora que piden ampliar la investigación. Seguí la cobertura minuto a minuto de la última audiencia del juicio de Clarín .
Mié. 08.10.2025-21:08
Sin pronunciarse por sí misma, Cristina Kirchner compartió mensajes de funcionarios de La Cámpora inconformes con la sentencia contra Sabag Montiel y Uliarte
La expresidenta que cumple arresto domiciliario por una condena por corrupción reposteó en las redes sociales mensajes del senador Eduardo De Pedro y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena , quienes afirmaron que seguirán "exigiendo que se complete la investigación y llevar a juicio a todos los responsables".
Los dirigentes apuntaron también que "lo que no se investigó es lo que ocurrió en las sombras" y compartieron la pregunta que la militancia kirchnerista se encarga de difundir en las redes sobre "¿Quién mandó a matar a Cristina?".
Mié. 08.10.2025-21:01
Cristina Kirchner volvió a salir al balcón de su arresto domiciliario para saludar a militantes que fueron a celebrar las condenas a sus atacantes
Con un conjunto de jean, con blusa bordada y pantalones oxford, la ex presidenta se asomó al balcón de la calle San José con gestos y mohines de apoyo y vigilancia con los que agradeció el apoyo a los seguidores que fueron hasta allí tras conocer el fallo condenatorio a los jóvenes que intentaron matarla.
La nueva aparición de Cristina Kirchner fue difundida en las redes sociales por la cuenta militante que promueve su liberación pese a la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, acusada por corrupción.
Mié. 08.10.2025-15:56
"Yo no tengo nada que ocultar", el mensaje de Milman tras la condena a Sabag Montiel y Uliarte, con chicana incluida a un abogado de Cristina
Gerardo Milman, apuntado por Cristina Kirchner como presunto autor intelectual del intento de asesinato en su contra, se pronunció en redes tras la condena a Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dijo que no tiene "nada que ocultar" y lanzó una chicana a Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta en causas civiles.
"La Justicia actuó, y eso es lo importante. Yo no tengo nada que ocultar ni fui nunca parte de ninguna 'pista'. Si todavía tienen dudas, pregúntenle a Dalbón", escribió Milman en X.
Mié. 08.10.2025-15:25
"Siguen sin investigar la trama detrás del intento de asesinato", el mensaje de un intendente de La Cámpora tras las condenas a Sabag Montiel y Uliarte
El intendente camporista de Brandsen Fernando Raitelli reclamó que la justicia investiga a los presuntos autores intelectuales del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Lo escribió en X tras la condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.
Mié. 08.10.2025-14:32
Dalbón celebró la condena a Sabag Montiel y Uliarte pero también reclamó que se juzgue a los presuntos autores intelectuales
El abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Kirchner en causas civiles, celebró las condenas a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato a la expresidenta pero le reclamó a la justicia que juzgue a los supuestos autores intelectuales. Lo hizo a través de un extenso posteo en X.
Mié. 08.10.2025-14:28
"¿Quién mandó a matar a Cristina?", el mensaje de La Cámpora tras conocerse las condenas por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
La Cámpora se pronunció en las redes sociales tras las condenas a Sabag Montiel y Brenda Uliarte y cuestionó a la justicia por considerar que "no quiere investigar" a los supuestos autores intelectuales.
"¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman, el borrado de celulares en las oficinas de Bullrich, y el financiamiento de la empresa de Caputo? No sabemos, porque la justicia no los quiere investigar", cuestionó la agrupación K en X.
Mié. 08.10.2025-14:04
Terminó el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Con la lectura de la sentencia y las condenas a Sabag Montiel y Brenda Uliarte, más la absolución a Carrizo, terminó el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Mié. 08.10.2025-14:01
URGENTE - Carrizo fue absuelto en la causa por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Gabriel Carrizo, apuntado como el presunto líder de la banda "Los Copitos", fue absuelto en la causa por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Carrizo había sido liberado después de estar tres años preso porque no hubo acusación formal en su contra.
Mié. 08.10.2025-13:59
URGENTE - Brenda Uliarte fue condenada a 8 años de cárcel por ser "partícipe necesaria" del intento de asesinato a Cristina Kirchner
"Condenar a Brenda Uliarte por considerarla partícipe necesaria penalmente responsable" del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de arma de fuego en grado de tentativa, a la pena de 8 años de prisión más accesorias legales y costas", leyó la presidenta del tribunal.
Brenda Uliarte fue condenada a 8 años por considerarla "partícipe necesaria" del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-13:55
URGENTE - Sabag Montiel deberá cumplir una unificada de 14 años de cárcel
A los diez años que le dictaron por el intento de asesinato a Cristina Kirchner, la justicia le sumó los 4 años a los que había sido condenado por tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil, por lo que Sabag Montiel deberá cumplir una pena unificada de 14 años.
Sabag había sido condenado el 13 de mayo pasado por "considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de tenencia de material de explotación sexual de niños y niñas menores de trece años con fines inequívocos de distribución, y distribución de material de explotación de niños y niñas menores de trece años reiterado en tres oportunidades".
Mié. 08.10.2025-13:53
URGENTE - Condenaron a diez años de prisión a Sabag Montiel por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
"Condenar a Fernando Sabag Montiel por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de arma de fuego en grado de tentativa y en concurso ideal con el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal a la pena de 10 años de prisión y accesoria legales y costas", precisa la sentencia.
Sabag Montiel fue condenado a diez años y deberá cumplir una pena unificada de 14. Foto: edro Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-13:49
URGENTE - Comienza la lectura de la sentencia por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Mié. 08.10.2025-13:29
Se demora el inicio de la audiencia en la que se dictará sentencia por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Después de las últimas palabras de Sabag Montiel y Carrizo, los jueces del TOCF dispusieron un cuarto intermedio hasta las 13. Hay expectativa en la sala de audiencia mientras se demora el inicio de la lectura de la sentencia por el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Mié. 08.10.2025-12:38
Video: las últimas palabras de Sabag Montiel con la denuncia de una causa armada y la comparación con el caso Nisman
Mié. 08.10.2025-12:05
Los agravantes que consideró la fiscal para pedir las condenas a Sabag Montiel y Uliarte
La fiscal Gabriela Baigún pidió una condena de 15 años contra Fernando Sabag Montiel y de 14 años para su ex novia Brenda Uliarte por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner el 1° de septiembre de 2022.
La fiscal tuvo como agravantes la calidad institucional de la expresidenta y la violencia de género y como atenuantes la precaria situación social en que vivían antes del ataque. Para Sabag, condenado a 4 años por la venta de videos de pornografía infantil, se la unifique a 19 años. Y en el caso a Uliarte, con una pena única de 14 años y 6 meses de prisión.
En su alegato que duró casi 8 horas, Baigún sostuvo que los hechos imputados a Sabag Montiel se encuadran en los delitos de: “homicidio agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediando violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa, en calidad de autor penalmente responsable”. Seguí leyendo acá .
Mié. 08.10.2025-11:37
Las fotos del debate en el que Sabag Montiel y Carrizo dijeron sus últimas palabras a los jueces antes del veredicto
En el último debate previo a la lectura de la sentencia, Sabag Montiel dijo que la causa fue armada, apuntó contra Cristina Kirchner y comparó su caso con el del fiscal Nisman. Carrizo, en tanto, cuestionó haber estado tres años preso y liberado después sin ninguna acusación formal. Por su parte, Brenda Uliarte optó por no decir las últimas palabras a los jueces.
La sala del TCF 6 en el último debate antes de la lectura de la sentencia. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
La tima audiencia antes de la lectura de la sentencia por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-11:01
“Fue esclavo de un delirio mesiánico”, el argumento de la defensa de Sabag Montiel para pedir que sea absuelto
La defensa oficial de Fernando Sabag Montiel pidió que sea declarado inimputable por haber intentado matar a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner porque "fue esclavo de un delirio mesiánico".
Así lo sostuvo su defensa en los alegatos ante el Tribunal Oral Federal 6 en los que señaló que Sabag Montiel sufre un “delirio persecutorio” que no le permitió comprender lo que hacía cuando el 1 de septiembre de 2022 le apuntó a la cabeza de la entonces vicepresidenta con una pistola Bersa calibre 22 para intentar matarla, tal como reconoció el propio acusado cuando declaró en el juicio. Seguí leyendo acá.
Mié. 08.10.2025-10:23
URGENTE - Terminó el debate y hay cuarto intermedio hasta las 13
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 dio por finalizado el debate y dispuso un cuarto intermedio después de que Sabag Montiel y Carrizo dijeran sus últimas palabras ante los jueces, previo a la lectura de la sentencia.
La sala colmada en el TOCF 6 Foto: Pedró Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-10:21
Carrizo: "Tengo impotencia por los tres años que nadie me los va a devolver"
Carrizo, apuntado como presunto jefe de la banda "Los Copitos" y liberado por no haber tenido ninguna acusación, habló ante los jueces y dijo que tiene impotencia por "los tres años" que estuvo preso.
"Me parece un poco injusto que vaya gente presa y que tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio y recién ahí le digan 'te podés ir en libertad'. Creo que yo siento esa impotencia por dentro por haber pasado estos tres años que nadie me los va a devolver. Me gustaría que esto no le pasara a nadie más", dijo Carrrizo.
Nicolás Carrizo fue liberado después de pasar tres años preso. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-10:18
URGENTE - Brenda Uliarte decidió no decir las últimas palabras ante los jueces
Brenda Uliarte no quiso decir las últimas palabras antes los jueces. Foto: Pedro Lázaro Fernández.
Mié. 08.10.2025-10:16
Sabag Montiel habló de Milman: "Le quieren plantar un muerto" y es "un perejil"
Sabag Montiel se refirió también a Gerardo Milman, a quien Cristina Kirchner indicaba como presunto autor intelectual del intento de asesinato. "La justicia declaró que Milman era totalmente inocente y que le quieren plantar un muerto, como pasó y como dijo Patricia Bullrich, que le hicieron un campaña para tirarle un muerto con Santiago Maldonado, y es algo que quieren hacer lo mismo con Milman", dijo Sabag Montiel.
Y siguió: "Echarla la culpa a un perejil como Milman. Me parece una injusticia que a una persona despues de tres años la instiguen de la forma que la instigaron sierndo inocente y no teniendo nada que ver y que le quieran plantar un muerto".
Mié. 08.10.2025-10:06
Sabag Montiel dijo que le armaron la causa y la comparó con el caso Nisman
En sus últimas palabras ante los jueces previo a la lectura de sentencia, Sabag Montiel dijo que la causa en su contra "estuvo armada" y apuntó contra Cristina Kirchner al compararse este caso con el del fiscal Alberto Nisman.
"Este causa estuvo armada y esto se sabe. Plantaron un arma y Carrizo quiere cambiar de defensor cuando fue Marano el que plantó el arma. Es una estrategia que la viene usando Crisrtina Kirchner al igual que se repitió con el fiscal Alberto Nisman", dijo Sabag Montiel.
Y agregó: "Es la misma estrategia que usaron con respecto a Diego Lagomarsino, usando una persona del entorno de Nisman para confundir y no levantar sospecha, dando a entender que una persona como Nisman no necesitaba suicidarse y tenía un arma propia. Tenía una 9mm y si hubiera querido suicidarse".
La jueza lo interrumpió y le recordó que sus comentarios sobre otra causa no eran procedentes.
Mié. 08.10.2025-10:02
URGENTE - Comenzó la audiencia y Sabag Montiel le habla a los jueces
Sabag Montiel, uno de los acusados de intentar asesinar a Cristina Kirchner, dice las últimas palabras ante los jueces que este miércoles llerán la sentencia.
Mié. 08.10.2025-09:28
Cristina Kirchner hace avanzar el jury contra la jueza que investigó el intento de asesinato en su contra
La expresidenta Cristina Kirchner hizo avanzar en el Consejo de la Magistratura el pedido de juicio político contra la jueza María Eugenia Capuchetti, quien días atrás archivó la denuncia contra el diputado del PRO Gerardo Milman. Seguí leyendo acá .
Mié. 08.10.2025-08:58
Qué condenas pide la fiscalía por el intento de asesinato de Cristina Kirchner
En sus alegatos, la fiscal Gabriela Baigún y los abogados de Cristina Kirchner acusaron a Sabag Montiel y a Uliarte del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, por violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego.
La fiscalía pidió que Sabag Montiel sea condenado a 15 años de prisión y Uliarte a 14 años , con una pena unificada de 19 años para el primero por sus causas previas. La querella solicitó 15 años para los dos. A Carrizo no lo acusaron por el beneficio de la duda y quedó en libertad fue de casi tres años detenido.
Mié. 08.10.2025-08:37
El presunto jefe de "Los Copitos" que finalmente no fue acusado
Nicolás Carrizo, apuntado como el presunto jefe de la banda "Los Copitos", estuvo tres años preso y finalmente fue liberado en agosto pasado. El Tribunal Oral Federal 6 ordenó excarcelar a Carrizo, luego de que ni la fiscalía ni la querella formularan una acusación en su contra en la etapa de alegatos finales.
Tras finalizar la audiencia del juicio oral en los tribunales de Retiro, el implicado recuperó su libertad, de la que estaba privado desde que en septiembre de 2022 se lo detuviera por orden de la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
Carrizo había sido procesado como supuesto "partícipe secundario" del hecho, pero la fiscal Gabriela Baigún, en los alegatos finales del juicio, aseguró que no encontró pruebas para acusarlo, en similar postura a la que mantuvo la querella de la exvicepresidenta en su alegato.
Mié. 08.10.2025-08:05
Atentado a Cristina Kirchner: cómo y cuándo fue el intento de homicidio contra la expresidenta
El intento de homicidio ocurrió la noche del 1° de septiembre de 2022 cuando Cristina Kirchner llegó a su departamento de Juncal y Uruguay. Una manifestación la esperaba, como había ocurrido los últimos días, para apoyarla en el tramo final del juicio oral por "Vialidad" en el terminó condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Cristina Kirchner firmaba libros y se sacaba fotos cuando entre la gente se fue acercando Sabag Montiel que sacó una pistola Bersa calibre 22, se la puso a centímetros de la cara y gatilló. La bala no salió porque no estaba en la recámara. En ese momento, los militantes detuvieron a Sabag Montiel y lo entregaron a la policía.
Mié. 08.10.2025-08:03
Atentado a Cristina Kirchner: los acusados podrán decir sus últimas palabras
La audiencia de este miércoles comenzará a las 9 y los acusados podrán decir sus últimas palabras. Luego los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari fijarán la hora para dar el veredicto.
Brenda Uliarte podrá decir este miércoles sus últimas palabras. Foto: EFE
Mié. 08.10.2025-07:33
Atentado a Cristina Kirchner: quiénes son los acusados y qué penas pueden recibir
Los acusados son dos: Fernando Sabag Montiel y su ex pareja Brenda Uliarte. La fiscalía pidió que Sabag Montiel sea condenado a 15 años de prisión y Uliarte a 14 años, con una pena unificada de 19 años para el primero por sus causas previas. La querella solicitó 15 años para los dos.
Fernando Sabag Montiel muestra un cartel durante el juicio.
Mié. 08.10.2025-07:00
Atentado a Cristina Kirchner: hoy se conoce el fallo por el intento de homicidio contra la expresidenta
Este miércoles 8 de octubre se conocerá el veredicto en el juicio oral por el intento de homicidio de la ex presidenta Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022 cuando en la puerta de su casa durante una manifestación de apoyo Fernando Sabag Montiel le puso un arma a centímetros de su cara y gatilló. Seguir leyendo
Marcha en Paraná por el crimen de Daiana: un pedido de Justicia y la angustia de vivir con “miedo y bronca”
Marcha en reclamo de Justicia en Paraná por el crimen de Daiana Mendieta (22). Foto Marcelo Carroll/Enviado especial.
A 163 kilómetros de Gobernador Mansilla, el pueblo donde fue hallada asesinada Daiana Mendieta , Paraná se llenó de mujeres, jóvenes y familias que reclamaron justicia por la joven de 22 años . En las escaleras del Palacio de Tribunales, los rostros de la víctima se mezclaron con la bronca, el miedo y la esperanza.
A las 18.30 el calor empezaba a ceder en la capital entrerriana, pero el aire seguía denso. En la escalinata del edificio judicial, sobre Narciso Laprida 255, una multitud empezó a reunirse con carteles, bombos y pancartas que decían lo mismo: “Basta de matarnos. Justicia por Daiana.”
Las fotos de la joven, de sonrisa amplia y ojos marrones, se mezclaban entre quienes la lloran y quienes, sin conocerla, la sienten propia. En los carteles también aparecía el rostro de Gustavo Brondino (55) , el presunto femicida . Había más fotos de él que de ella. El mensaje era claro: poner el foco en el victimario y no en la victima.
La Multisectorial de Mujeres Entrerrianas fue la que convocó a la marcha. Desde temprano, el frente de Tribunales se llenó de banderas violetas y pañuelos verdes. En el aire flotaban los cánticos que se volvieron himno: “Ni una menos, vivas nos queremos” y “Señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente”.
La movilización se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales de Paraná. Foto Marcelo Carroll/Enviado especial.
Había niñas tomadas de la mano de sus madres, adolescentes, abuelas sentadas en los escalones y algunos. Todas y todos con el mismo nudo en la garganta.
María José Cardoso, de 44 años, llegó con su hermana de 33 y su hija. Se la nota nerviosa, apretando un cartel con la foto de Daiana. “El cansancio. Es eso lo que me trae acá”, dice. “ El cansancio de que todos los días haya una piba muerta . Que puede ser mi hija. Yo también sufrí abusos, también tuve miedo. Pero lo peor es que sigue pasando y que todavía se cuestione a la víctima. Que si tenía minifalda, que si era amante, que si era joven. ¿Y qué sabemos del femicida? Nada. Siempre se sabe todo de la víctima”, señala.
A su lado, su hija asiente. “Yo salgo a las seis y media a trabajar, y mi mamá no duerme hasta que llego. Vivimos con miedo”, agrega.
Ana Cardozo, la hermana menor de Daiana intenta decir unas palabras, pero su voz tiembla, aunque no se quiebra: “Yo quiero pedir que los varones se empiecen a involucrar . Son ellos: sus amigos, sus hermanos, sus compañeros. No alcanza con que compartan una historia o pongan un emoji triste. Acá hay pocos varones, y eso también duele."
Las manifestantes reconocieron que viven con miedo y bronca.
Foto Marcelo Carroll.
Entre el público, algunas mujeres lloran en silencio. Otras aplauden. La frase queda flotando como una verdad incómoda.
Clari Núñez y Sol Peretti, de 27 y 26 años, llegaron juntas. Sostienen una bandera que dice “NiUnaMenos en ninguna provincia”.
“Nosotras estamos hartas, pero seguimos viniendo porque sabemos que es necesario”, dice Clari. “Siempre que desaparece una mujer, ya sabemos cómo puede terminar. Lo vivimos con miedo, pero también con bronca”, sostiene.
Sol completa: “Siempre se pone el foco en la víctima. Si era más chica, que por qué estaba con alguien casado. Nunca se piensa en el que mata. Es tremendo ver que seguimos discutiendo eso en 2025.”
Entre los carteles violetas aparece Verónica Lencina, docente y militante feminista, de 51 años. “Nos falta el Estado y nos falta empatía”, dice. “Yo soy maestra y veo nenas de 10 años que ya tienen miedo de caminar solas. No puede ser que normalicemos vivir con miedo. Daiana podría haber sido cualquiera de mis alumnas ”, remarca.
Una gran cantidad de mujeres jóvenes estuvieron ´presentes en la marcha. Foto Marcelo Carroll/Enviado especial.
A pocos metros, Martina Fleitas, estudiante universitaria de 20 años, sostiene un cartel hecho a mano: “Nos quitaron una compañera”.
“Yo vengo porque me da miedo pensar que la próxima puedo ser yo . Y porque quiero que se hable más de los varones, de lo que hacen, de cómo llegan a creer que tienen derecho a poseernos”, dice.
Cuando cae la noche, las luces de Tribunales iluminan los rostros cansados. Algunas mujeres dejan fotos. Desde el altavoz suena la voz de una de las organizadoras: “A Daiana la mataron, pero no la olvidamos. La Justicia que pedimos no es solo por ella, es por todas. ”
En Gobernador Mansilla todavía se respira silencio. En Paraná, el eco del reclamo sigue sonando: “Basta de matarnos.”
La marcha se disuelve despacio. Quedan los carteles tirados en el suelo, las fotos de Daiana pegadas en las columnas y las imágenes de Brondino. Queda también esa mezcla de bronca, tristeza y determinación que mueve a todas las que, una vez más, salen a la calle a gritar lo que debería ser obvio: que quieren vivir.
AA
La última foto de Miguel Ángel Russo en La Bombonera y cómo fueron los últimos partidos del DT de Boca
La última foto de Miguel Russo como entrenador de Boca. Foto Maxi Failla.
Cabizbajo, con gorra negra, campera oscura y un saco, y saboreando bronca por el empate que le terminó sacando Central Córdoba de Santiago del Estero a Boca Juniors, en La Bombonera. Esa fue la última imagen que se vio de Miguel Ángel Russo en una cancha de fútbol, su lugar en el mundo y donde quería terminar su vida.
Ese domingo 21 de septiembre , La Bombonera vibró con un buen arranque del equipo , ya que con goles de Rodrigo Battaglia y el uruguayo Miguel Merentiel, el equipo había sacado una clara diferencia y se encaminaba a una victoria.
Pero sobre el final, el conjunto santiagueño reaccionó y a siete minutos para el cierre empató 2-2, dejándoles a Russo y a los hinchas de Boca un sabor amargo por haberse escapado el triunfo.
Esa noche en La Bombonera, el técnico casi que no salió del banco de suplentes a dar indicaciones. Ya hacía varios partidos en los que se lo veía muy deteriorado por su problema de salud e incluso las internaciones y visitas a centros médicos para realizarse estudios fueron el común denominador de su rutina.
Las imágenes que llegaban de Boca de las prácticas, cuando Miguel podía hacerse presente, eran mirando a sus jugadores trabajar, pero siendo sus colaboradores Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez los que se encargaban de dar las indicaciones.
Miguel Russo en La Bombonera luego del empate de Boca con Central Córdoba. Foto Maxi Failla.
Dos días después del empate con Central Córdoba, se dio la última imagen de Russo en Boca Predio y allí estuvo el presidente Juan Román Riquelme para visitarlo y darle un abrazo fraternal al costado del campo.
"Él quería terminar en una cancha" , remarcó por Radio La Red Guillermo Cinquetti, el preparador físico que trabajó veinte años con él y que fue testigo de alegrías y frustraciones por todo el fútbol latinoamericano.
El presidente Juan Román Riquelme abraza a Miguel Ángel Russo en el entrenamiento de Boca. Foto: Prensa Boca
En esa declaración de Cinquetti se explica por qué Russo fue mantenido hasta el final en el cargo por la dirigencia de Boca. Simplemente querían cumplirle el último deseo al hombre que le dio al club la última Copa Libertadores de América.
Después de ese partido con Central Córdoba, Russo ya no volvió a La Bombonera porque el siguiente partido de local, que fue ante Newell's, lo dirigió Úbeda, al igual que el anterior que fue de visitante de Defensa y Justicia.
Este tercer ciclo de Russo en Boca tuvo vaivenes, no solo en los futbolístico sino que también en su salud. Empezó con polémica por su salida de San Lorenzo, pero teniendo ánimo y energía para competir en el Mundial de Clubes, aunque en el juego quedó en deuda.
Al regresar de Estados Unidos, el nivel del equipo no mejoró en el plano doméstico y a él cada vez se lo vio más deteriorado físicamente. Incluso en un partido contra Aldosivi en Mar del Plata una cámara hasta lo tomó en el banco descansando los ojos, una imagen que daba indicios de que su salud no estaba nada bien.
Miguel Russo, en el banco en Aldosivi- Boca. Foto Diego Izquierdo
Luego de la goleada contra Newell's, desde el plantel xeneize le mandaron mensajes de apoyo al DT. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando", dijo Ubeda. Explicó que durante toda la semana estaba en contacto con él y que incluso el cuerpo técnico lo había visitado en su casa.
"Está al tanto de todo lo que venimos haciendo siempre. Por más que no esté físicamente, está al tanto de todas las decisiones, por eso empecé dedicándoselo a él porque lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", dijo.
Paredes, que este miércoles se enteró de la muerte de Russo en la concentración de la Selección , aseguró el domingo: "Queremos dedicarle el triunfo de nuestra parte porque es la cabeza de nuestro grupo, que esté pasando por este momento no es nada lindo, le mandamos mucha fuerza".
Miguel Russo durante el empate de Boca con Central Córdoba. Foto Maxi Failla.
El lunes, en tanto, se confirmó que su estado de salud había empeorado y Boca por primera vez brindó un parte médico sobre el tema, indicando que el entrenador se encontraba "con pronóstico reservado" y cumpliendo una internación domiciliaria.
Dos días después se confirmó la muerte de Miguel, enlutando al fútbol argentino y dejando una enseñanza de coraje y fortaleza.
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo , minuto a minuto en Clarín .
Mié. 08.10.2025-21:28
De la figurita en el álbum a una bañadera: el día que Bilardo tuvo que dejar a Miguel Russo afuera del Mundial de México 1986
Miguelo fue uno de los estandartes del Estudiantes campeón del Metropolitano 1982, dirigido por el 'Doctor'. "Cuando seas técnico, me vas a entender", contó alguna vez el DT que murió este miércoles. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:27
El PSG también lamentó la muerte de Russo
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y una leyenda del fútbol argentino. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos", expresó en redes sociales el último campeón de Europa.
Mié. 08.10.2025-21:24
El último adiós para Miguel Ángel Russo será en la Bombonera: Boca organizará el velatorio en su estadio
El club confirmó que el funeral del entrenador será en Brandsen 805. El presidente, Juan Román Riquelme, puso a la institución a disposición de la familia del entrenador. Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-21:23
El lamento de Los Andes, uno de los primeros equipos que dirigió Russo
"Desde el Club Atlético Los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente de gran trayectoria del fútbol argentino, quien ocupó el rol de Director Técnico en nuestra institución en la temporada 2000/1. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. ¡Toda la familia Milrayitas los abraza! Descansa en paz, Miguel", dice el comunicado del Milrayitas.
Mié. 08.10.2025-21:21
El presidente de Millonarios y el recuerdo de Russo: “Su memoria se mantendrá viva por siempre”
Enrique Camacho, quien estuvo con Miguel Ángel Russo en Millonarios cuando el entrenador afrontó un cáncer en 2017, lo recordó como “una persona respetuosa, un líder y un gran amigo”.
“Le tenemos un enorme cariño, su memoria se mantendrá viva por siempre en el tiempo”, aseguró el presidente de Millonarios de Bogotá, donde Russo dirigió de 2017 a 2018.
Mié. 08.10.2025-21:17
Barcelona de Ecuador: "Gracias por sus enseñanzas, profesor"
Uno de los grandes de Ecuador, junto a Alianza Lima, se manifestó por la muerte de Miguel Russo: "Barcelona Sporting Club expresa su más sentido pésame a la familia de Miguel Ángel Russo, así como a Boca, institución a la que se encontraba dirigiendo".
Y agregó: "Recordamos con mucho cariño su paso por nuestras instalaciones en 2019, cuando visitó el Club como entrenador de Alianza Lima, y compartió un mensaje lleno de humildad y valores para nuestros jóvenes de formativas".
Mié. 08.10.2025-21:12
“Nunca mires el piso”, la frase que recuerda el Burrito Martínez de Miguel Russo
El exdelantero, que ganó su primer título en Vélez Sarsfield con Miguel Ángel Russo en 2005, recordó la frase que le decía el entrenador en su paso por el club de Liniers: “Nunca mires el piso, no agaches la cabeza porque sino el técnico te saca”.
“Es una triste noticia, estuve con él en el Mundial de Clubes. Hablamos de la vida, del fútbol y de lo que compartimos. Cómo estaba él y cómo se sentía. Recordamos anécdotas, fue una persona muy influyente en mi carrera”.
Mié. 08.10.2025-21:10
La Liga Profesional lamentó el fallecimiento de Russo y postergó el partido de Boca contra Barracas
Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas y Boca, correspondiente a la Fecha 12 del Torneo Betano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30), informó la competencia en redes sociales.
Previamente, siempre en redes sociales, había lamentado la muerte del entrenador xeneize.
Mié. 08.10.2025-21:07
Atlético Tucumán también se hizo eco de la muerte de Miguel Russo
"El Club Atlético Tucumán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, DT de Boca, quien tuvo una destacada trayectoria como jugador y entrenador", expresó en redes sociales el conjunto tucumano.
Mié. 08.10.2025-21:05
El recuerdo del Bocha Ponce a Russo: “Toda su vida era fútbol”
José Daniel Ponce, compañero de Miguel Ángel Russo en Estudiantes de La Plata, lo recordó como una persona ligada al fútbol y con muchos valores y enseñanzas transmitidas.
“Miguelito corría como loco, nosotros nos abusábamos de su generosidad”, dijo Ponce por Radio La Red, recordando aquellos años dorados de Estudiantes en la década del ‘80.
Y agregó: “Toda su vida era fútbol, vivió así”.
Mié. 08.10.2025-21:02
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías": el mensaje de Di María a Migue Russo
"Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz, Miguel querido", escribió en Instagram el astro de Rosario Central y campeón del mundo con el seleccionado argentino.
Mié. 08.10.2025-20:58
La despedida de la Federación Peruana de Fútbol
"La FPF lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador del fútbol sudamericano y exdirector técnico de Alianza Lima. Nuestras condolencias a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-20:55
A Leandro Paredes le llegó la noticia del fallecimiento de Russo en plena práctica con la Selección Argentina: sentido minuto de silencio de los campeones del mundo
La Selección realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
El capitán de Boca se encuentra en Miami con el combinado nacional. Mientras se entrenaba para el amistoso de este viernes ante Venezuela, le dieron la triste noticia. Con Messi y Scaloni a la cabeza, el plantel completo realizó un homenaje para el DT que murió este miércoles 8 de octubre. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:53
Hasta la Copa Libertadores le dijo adiós a Russo
Mié. 08.10.2025-20:52
Olimpia de Paraguay, otro gigante del continente que despide a Russo
El equipo paraguayo lamentó la muerte del "histórico jugador y entrenador del continente".
Mié. 08.10.2025-20:45
El Turco García dijo que "se nos fue un grande de verdad"
"Se nos fue Miguel Ángel Russo. Un tipazo, que vivió el fútbol con pasión en cada club que pisó. Fue feliz adentro de la cancha hasta el último día", escribió el ex jugador de Huracán, Racing y Vélez, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:44
La Conmebol despidió al DT campeón de América en 2007
"La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD", expresó en un comunicado la entidad que nuclea al fútbol sudamericano.
Mié. 08.10.2025-20:42
Velarán los restos de Russo en la Bombonera
Se lo confirmaron a Clarín desde el club.
Mié. 08.10.2025-20:40
Chiqui Tapia dijo que con Russo "se fue una forma de vivir el fútbol"
Mié. 08.10.2025-20:41
El presidente de AFA, a traves de sus redes sociales, sostuvo que la grandeza del DT estaba en los "gestos de humildad" y en "ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto".
"Hasta siempre, Miguelo", escribió el máximo dirigente del fútbol argentino.
Mié. 08.10.2025-20:36
Banfield despidió a Russo, "referente del fútbol argentino y sudamericano durante décadas"
El Taladro envió su más "sentido afecto a su familia y seres queridos en este difícil momento".
Mié. 08.10.2025-20:34
Para Fillol, la muerte de Russo es una "triste noticia para el mundo del fútbol"
El ex arquero y compañero del mediocampista en el seleccionado argentino le envió un mensaje a su familia y amigos. "Abrazo del alma al cielo", escribió.
Mié. 08.10.2025-20:30
Racing despidió a Miguel Ángel Russo
La Academia, en sus redes sociales, manifestó: "Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados".
Mié. 08.10.2025-20:28
Las frases más recordadas de Miguel Ángel Russo y el legado eterno del “Son momentos, son decisiones”
Fue campeón con Estudiantes de La Plata y multiplicó sus títulos como entrenador. Un repaso por la génesis de su icónica salida con la que se lo identificó sin nombrarlo. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:24
"Hasta siempre, Miguel", el mensaje de Huracán
"El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino. Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar. Hasta siempre, Miguel", fue el mensaje en redes sociales del Globo de Parque Patricios.
Mié. 08.10.2025-20:18
Tigre, club donde juega el hijo de Russo, saludó al futbolista y a la familia
"El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel", expresó la institución.
Mié. 08.10.2025-20:15
Gimnasia de La Plata también despidió a Miguel
"Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", comunicó el Lobo platense.
Mié. 08.10.2025-20:13
La Universidad de Chile le dejó un mensaje a Russo: "Hasta siempre, profe"
El equipo chileno expresó en sus redes sociales: "El Club Universidad de Chile lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro Primer Equipo".
Y añadió: "Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de CONMEBOL Libertadores".
Mié. 08.10.2025-20:11
"Se fue un gran técnico y mejor persona", dijo Julio Falcioni
De entrenador a entrenador, el ex arquero del seleccionado argentino despidió al ex mediocampista del combinado nacional, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:09
Alianza Lima expresó su "más sentido pésame" por la muerte de Russo
En 2019, el campeón de América con Boca en 2007 dirigió al club peruano, uno de los más grandes de aquel país.
Mié. 08.10.2025-20:06
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Se fue Miguel, el de la sonrisa enorme, uno de los tipos más queridos del mundo fútbol. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió el mundo y donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:04
Vélez despidió a Russo, "un caballero, un señor con todas las letras"
Las redes sociales del equipo de Liniers destacaron que el DT "supo honrar su capacidad como entrenador dos veces" al frente del equipo velezano. Allí ganó el Clausura 2005.
Mié. 08.10.2025-19:59
Unión de Santa Fe despidió "a una gran persona y profesional"
El Tatengue, en redes sociales, manifestó: "El Club Atlético Unión lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador y referente del fútbol argentino. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol que hoy despide a una gran persona y profesional".
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Mié. 08.10.2025-19:20
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Compró dos casas prefabricadas en China, las mandó a EEUU y ahora las alquila
De un sueño personal a un negocio innovador: comprar casas prefabricadas en China para trasladarlas a EE. UU. Foto: Shutterstock.
Una joven inmigrante compró dos casas prefabricadas en China, las mandó a EE. UU. , las instaló y ahora las alquila, generando ingresos con un modelo poco convencional en el mercado inmobiliario.
Los inquilinos se muestran sorprendidos por la calidad : cocinas equipadas, lavadora y secadora, buen aislamiento y ningún problema durante tormentas, algo que temían antes.
Este proyecto encarna una solución alternativa al alto costo de la vivienda en EE. UU., combinando prefabricación internacional, transporte marítimo y montaje local, para generar alquileres accesibles.
Por otro lado, opciones como ésta ofrecen una alternativa de vivienda accesible , sin renunciar al confort.
El traslado de las casas, una de las claves. Foto: Shutterstock.
Mai Algarete emigró de Colombia a Estados Unidos con el propósito de mejorar su situación económica. Lo que nació como un sueño personal se transformó en un negocio innovador : comprar casas prefabricadas en China para trasladarlas a EE. UU., instalarlas y alquilarlas.
Su caso está siendo seguido por quienes buscan ideas distintas al modelo tradicional de construcción o la compra de vivienda convencional.
Las casas le costaron un total de 15.600 dólares , según el artículo publicado por HuffPost . La primera vivienda tiene tres habitaciones y un baño; la segunda, de menor tamaño, cuenta con dos dormitorios y dos baños. Además, esta segunda unidad tiene una terraza, zona de barbacoa y una entrada principal con iluminación.
Para los inquilinos, la experiencia ha sido más que satisfactoria. De acuerdo a la nota de HuffPost, una de las residentes señala que la vivienda “ha superado todas mis expectativas”. La casa dispone de dos habitaciones, armarios, lavadora, secadora y cocina, todo lo necesario para vivir de forma cómoda.
Uno de los temores más comunes con las casas prefabricadas es la capacidad de resistir tormentas , filtraciones de agua o defectos estructurales, pero hasta ahora no ha habido quejas en esos aspectos.
Este proyecto pone de relieve varias tendencias emergentes. Primero, la prefabricación internacional: China se ha consolidado como un proveedor competitivo de viviendas moduladas , lo que permite precios bajos al fabricarlas en serie y luego importarlas.
La gran ventaja económica radica en los menores costos de mano de obra y materiales, junto con los beneficios de escala. Mai Algarete aprovechó esta posibilidad, comprando desde lejos y confiando en la calidad y la logística para cumplir con los estándares exigidos en EE. UU.
También se destaca la logística involucrada. Enviar casas desde China supone transporte marítimo, gestión aduanera, traslado hasta el terreno de destino, permisos locales y adaptación del lugar (cimentación, instalaciones de agua, electricidad y conexiones de servicios). Todos factores que pudieron ser resueltos sin inconvenientes mayores.
Cada paso implica costos, tiempo y cumplimiento normativo. Y aunque el armado de un montaje tan complejo debe ser analizado con precisión, la operación de Algarete demuestra que se puede lograr un modelo de negocio eficiente, de modo que el precio final —y los alquileres— resulten atractivos tanto para el inversor como para los arrendatarios.
Este modelo también responde a una necesidad creciente: muchas personas en EE. UU. enfrentan alquileres altos o viviendas difíciles de adquirir. Opciones como ésta ofrecen una alternativa de vivienda accesible, sin renunciar al confort.
Los inquilinos valoran elementos esenciales: buena distribución, aislamiento, equipamiento completo, resistencia frente a condiciones climáticas, todo lo que permite vivir dignamente sin excesos de gasto.
Mai Algarete demuestra que con iniciativa, planificación y riesgo calculado, es posible abrir nuevos caminos en el sector inmobiliario.
Barracas Central vs Boca fue postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo: la confirmación de La Liga Profesional de Fútbol
Se postergó el choque entre Boca y Barracas Central. Foto: Fernando de la Orden.
Por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo , la Liga Profesional decidió postergar el partido que Boca iba a jugar de visitante contra Barracas Central . El duelo estaba programado para el sábado a las 14:30 en el estadio Claudio Chiqui Tapia, ubicado en calle Luna 1211.
"Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema como jugador y DT, y sobre todo una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino" , lo había despedido la Liga Profesional a través de sus redes sociales.
Se dio la lógica entonces porque los jugadores de Boca no iban a estar en condiciones de afrontar un partido muy importante pensando en la tabla Anual. Ya los futbolistas se mostraron conmovidos en la goleada 5-0 contra Newell's, cuando se enteraron el inevitable destino de Russo. "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza", había declarado el capitán Leandro Paredes.
Se recuerda: Boca se ubica como líder del grupo A con 17 puntos , los mismos que tiene Barracas, tercero en las posiciones por diferencia de gol. La Liga Profesional comunicará en los próximos días le fecha de reprogramación.
El último adiós para Miguel Ángel Russo será en la Bombonera: Boca organizará el velatorio en su estadio
Russo y Riquelme en la presentación del entrenador en Boca, el 2 de junior. (AP)
El mundo del fútbol argentino atraviesa una profunda conmoción por la muerte de Miguel Ángel Russo , quien falleció este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El histórico entrenador, símbolo de trabajo, serenidad y temple, será despedido en la Bombonera, el estadio de Boca Juniors , club con el que alcanzó la gloria eterna al conquistar la Copa Libertadores 2007 junto a Juan Román Riquelme como máxima figura dentro del campo.
El presidente, Riquelme, dispuso que el club quedara totalmente a disposición de la familia de Russo para organizar el velatorio . En principio, el último adiós se realizaría en el hall central del estadio, ubicado en Brandsen 805, un espacio cargado de historia y de significado para los hinchas boquenses. Aunque explicaron que, por estas horas, se están ultimando los detalles del operativo y de la logística, ya que el ingreso principal del estadio se encuentra en obra.
Boca trabaja contrarreloj junto a allegados al entrenador para definir la fecha y el horario del velatorio, que permitiría a los hinchas, jugadores y colegas rendirle homenaje a uno de los grandes conductores del fútbol argentino. Russo, que también dejó su huella en clubes como Estudiantes, Rosario Central, Vélez y San Lorenzo, será despedido en el lugar donde escribió una de las páginas más felices de la historia de Boca. Un adiós cargado de emoción y gratitud para un hombre que hizo del respeto, la calma y la pasión por el fútbol su sello inconfundible.
***Noticia en desarrollo***
08/10/2025 21:01 · Clarin.com
· Romina Benegas, Mariano Parisi, Marina Devita, Vera Lauckner y Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Marina Devita Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Lucía Salinas Pablo Javier Blanco Jazmín Bullorini
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la votación en Diputados, el oficialismo acusó al kirchnerismo de poner palos en la rueda y lo ancló a la campaña (ACTUALIZACION)
La oposición en Diputados logró reunir los votos necesarios y aprobó en general la reforma de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . Sin embargo, por el rechazo de un artículo, el Gobierno logró devolver el proyecto al Senado. Justo antes de la votación en general, el oficialismo apuntó contra el "kirchnerismo de buenos modales" y acusó a la oposición de poner palos en la rueda a la gestión de Milei.
Ahora sigue el debate sobre el Presupuesto 2026; la emergencia en discapacidad; y diversos pedidos de informes. Seguí todas las novedades de las medidas de Javier Milei en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-20:46
La justicia de San Isidro envió un oficio a Martín Menem para poder acceder al Congreso en la investigación que involucra a José Luis Espert
El secretario parlamentario Adrián Pagán confirmó esta noche que "ingresó por la mesa de entradas el oficio judicial" del juzgado federal de San Isidro que lleva adelante la investigación en torno a actividades financieras del diputado José Luis Espert, tras haber sido involucrado en operaciones con el empresario Fred Machado, a su vez investigado por vinculos con el lavado de activos del narcotráfico en Texas.
Si bien Pagán se negó a comentar los alcances de la medida del juez federal Lino Mirabelli, el ingreso del oficio fue parte del debate cuando el diputado peronista Martín Soria pidió más detalles sobre el pedido y su par del FIT Christian Castillo renovó críticas hacia el libertario.
Mié. 08.10.2025-20:42
Manuel Adorni sobre el freno a los decretos: "Fue golpismo en sangre por parte del kirchnerismo"
El vocero presidencial apuntó contra la oposición por la derrota del oficialismo de este miércoles en Diputados y la acusó del golpismo: "Es golpismo en sangre del kirchnerismo, que siente que están camino a la desaparición en términos políticos; y que hayan ganado en las elecciones legislativas en la Provincia no es un resurgimiento, porque sólo utilizaron su aparato entero".
"¿Por qué en el Congreso sólo se juntan para hacer leyes que complican al Gobierno o para voltear vetos?", cuestionó al cuerpo legislativo nacional durante una entrevista televisiva concedida a LN+.
Mié. 08.10.2025-20:33
Defensoría del niño, niña y adolescentes: aprobaron la terna que conducirá el organismo
En medio del debate por el proceso en que se llevó adelante el concurso público de antecedentes de los postulantes a ocupar la Defensoría, Diputados aprobó la terna integrada por María Paz Bertero, Eduardo Robledo y Héctor Vito.
Previo a la votación, la diputada oficialista Lilia Lemoine adelantó su rechazo a la nómina porque se trata de "una caja que se está haciendo el kirchnerismo al colocar a una abortista" en ese cargo.
Mié. 08.10.2025-20:21
Nadia Márquez criticó el proceso de selección del Defensor de infancias: "El concurso de mérito se convirtió en una dedocracia"
La diputada nacional por LLA de Neuquén cuestionó la forma en que se realizó el concurso publico de antecedentes al señalar que "el antecedente no se publicó" y remarcó que "hubo cinco candidatos que tuvieron 60 puntos, uno fue Robledo Eduardo que en el orden de merito quedó primero. Uno de los peores exámenes, que aprobó justiito, quedó primero en la consideración final porque cada legislador tenia que hacer la ponderación de cuatro ítems".
"La unica que lo vio fue la diputada Natalia Sarapura, ella sí vio lo que ponían todos, los otros no lo pudimos ver", denunció y apuntó que "el concurso de mérito se convirtió en una dedocracia a Robledo para que de último quede primero".
Y, acotó que la kirchnerista "Bertero María Paz, pasó del puesto 44 o 49 en el orden de merito, a quedar 4ta". "Loco que suerte que tiene esta gente, de quedar últimos en el examen qeudan primeros", añadió.
Mié. 08.10.2025-20:00
Diputados debate el concurso para la designación del defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Tras las cuestiones de privilegio, la Cámara de Diputados debate el expediente sobre el Concurso público de antecedentes y oposición para la designación del defensor/a de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El cuerpo trata el orden de mérito final de los postulantes.
Mié. 08.10.2025-19:39
El cruce entre Sabrina Ajmechet y Rodrigo De Loredo
En una moción de privilegio, la diputada del Pro cuestionó a su par de la UCR, quien en una alocución había aludido a la presunta relación entre los medios de comunicación y la comunidad judía.
“Dijo que sabe de la influencia el pueblo judío en los medios periodísticos. Yo sé que no es antisemita, diputado, pero diciendo lo que dijo reprodujo una de las peores barbaridades anisemitas”, reclamó la legisladora en referencia al cordobés.
En respuesta, el aludido le pidió disculpas “si se ha sentido ofendida”, pero aclaró que sus palabras no tuvieron "ninguna perspectiva discriminatoria respecto a los aportes intelectuales de la comunidad judía”.
Mié. 08.10.2025-19:17
Cuál es el artículo que se votó en contra y que devuelve el proyecto al Senado
El artículo 3 del proyecto de ley que le pone límites a los DNU fue votado en contra, por lo que la iniciativa regresará al Senado.
El rechazo de este artículo tuvo 127 votos a favor, 90 en contra y 17 abstenciones.
Mié. 08.10.2025-19:17
Santiago Caputo recibió en la Rosada a Barry Bennet
El asesor presidencial mantuvo una reunión con el estratega republicano para coordinar la agenda bilateral y analizar el panorama político argentino.
Ambos avanzaron en el temario que se abordará en el Salón Oval, con foco en cooperación económica, agenda energética, defensa de los valores occidentales y fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países.
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó este miércoles por el despacho de Santiago Caputo.
Mié. 08.10.2025-19:12
Militantes quemaron carteles de campaña de LLA fuera del Congreso
Durante la movilización que se desarrolla en el exterior del Congreso Nacional, un grupo de manifestantes robó y quemó carteles de La Libertad Avanza (LLA) en la calle.
Así lo compartió en redes Santiago Oría, el cineasta del presidente Javier Milei. "Los Ka son antidemocráticos", aseguró.
Mié. 08.10.2025-18:54
El Congreso le puso freno a los decretos de Milei, pero se prevé el veto presidencial
A pesar de las presiones del Ejecutivo, la oposición consiguió quórum y el número necesario para sancionar la modificación a la ley de DNU que limita el poder del presidente Javier Milei, quien ya se prepara para vetarla.
Por manda constitucional la aprobación del proyecto necesitaba mayoría absoluta: 129 votos afirmativos. Obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-18:49
A continuación, los diputados proceden a votar los artículos de la ley en particular
Mié. 08.10.2025-18:48
AHORA: Diputados aprobó la reforma de la ley de los DNU: 140 votos positivos, 80 negativos y 17 abstenciones
Votación en Diputados de la reforma de ley de DNU.
Mié. 08.10.2025-18:45
Terminó la lista de oradores, en breve se vota en Diputados la reforma de la ley de los DNU
Mié. 08.10.2025-18:44
Bornoroni: "Es una ley para ponerle palos en la rueda a los argentinos"
El diputado libertario sostuvo que con esta modificación de la ley se busca "ponerle palos en la rueda a los argentinos".
“Ahora quieren cambar las condiciones porque le está yendo bien a la Argentina y lo que quieren es modificar las condiciones al presidente Milei. Antes les parecía fantástica esta ley y ahora les parece un problema”, expresó.
En tanto, remarcó que “el kirchnerismo no tiene los votos para sacar esta ley pero seguramente, va a usar el kirchnerismo de buenos modales” para avanzar.
Mié. 08.10.2025-18:38
Francisco Monti: "Si aprobamos esta ley estamos entregando el monopolio de la gobernabilidad al partido Justicialista"
El diputado por la Liga del Interior aseguró que en caso de que los diputados aprueben la reforma de la ley de los DNU se estará "entregando el monopolio de la gobernabilidad" al peronismo.
Mié. 08.10.2025-18:36
Silvana Ginocchio: “La gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”
La diputada catamarqueña de Unión por la Patria defendió el proyecto de ley sobre los DNU porque, aseguró, estos instrumentos “están siendo usados de manera corriente” y no como una excepción. En tanto, sostuvo que el objetivo de la iniciativa es “fortalecer el Congreso y la división de poderes”.
"Se habla mucho de la gobernabilidad pero la gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”, enfatizó.
Mié. 08.10.2025-18:25
Una diputada de Catamarca aseguró que con esta ley "se le devuelve el sentido al Congreso"
Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, aseguró que esta modificación de la ley de los DNU "no es para desestabilizar" sino que pretende mantenerle "el sentido al Congreso" con sus decisiones.
"La democracia se va erosionando silenciosamente cuando las instituciones actúan de espectadoras y no actúan. Esto es lo que busca evitar esta ley", afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:19
Fernando Iglesias lo mandó a "estudiar historia" a un diputado peronista
Iglesias pidió la palabra en un momento del debate en Diputados y le contestó al peronista Tomás Ledesma. "Que legitimen la violencia cada vez que el Presidente va al Interior a un acto es inaceptable, como lo fue cuando nos tiraron 14 toneladas de piedras. Estudie la historia de su partido, quizás deja de ser peronista", expresó.
Mié. 08.10.2025-18:15
El entrerriano Tomás Ledesma habló del show de Milei y cuestionó a Espert en el debate por los DNU
Luego de afirmar que las modificaciones en el régimen de los DNU son parte de “una discusión que tiene que ver con recuperar el rol del Congreso de poner límite al Ejecutivo”, el legislador de Unión por la Patria aludió al escándalo en el oficialismo por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y al show que dio el Presidente en el Movistar Arena.
¿Encima de que nos tenemos que bancar a este gobierno tenemos que soportar a Milei cantando, a Lilia Lemoine bailando y a los hermanos Benegas Lynch tocando la guitarra? La gente se está cansando y los que se están cansando son los que los votaron”, dijo.
Después, recordó que La Libertad Avanza y el PRO “se negaban a incluir las cusas por narcotráfico” cuando se debatía el proyecto Ficha limpia. “Ahora se entiende todo. Milei tenía razón, había ratas acá adentro y no somos nosotros”, agregó en referencia a las acusaciones que recayeron sobre el ahora excandidato.
Mié. 08.10.2025-18:13
Diego Giuliano: "Este Gobierno se desestabiliza solo"
El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno "se desestabiliza solo" con sus decisiones de no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.
"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina", señaló Giuliano.
Mié. 08.10.2025-18:10
Un diputado chaqueño marcó las diferencias entre presidentes en el uso de los DNU
Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria, mencionó algunos dictados por los presidentes del peronismo desde el año 2000 y señaló que eran “decretos a favor del pueblo”.
“Peso después asumió Milei y lo primero que hizo fue sacar el decreto 70. Esas son las diferencias que hay que ver, por eso es necesario que queden sin efecto estos proyectos que son sumamente perniciosos para la Argentina”, afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:05
Debido a la demora en los discursos, se votaría en Diputados en poco más de media hora
Por la demora en los discursos de los diputados, la votación en la modificación de la ley de los DNU se daría recién en poco más de media hora.
Mié. 08.10.2025-18:03
Giudici dijo que con esta ley de DNU buscan "desgastar y seguir limando la gobernabilidad"
La diputada del PRO aseguró que su espacio no permitirá que "se lleven puesto" al Gobierno con el desgaste constante que le hacen. "Los invito a pensar los que hablan de autoritarismo y tratan de convencer. Esto que tratan de votar genera un agujero financiero", afirmó.
Mié. 08.10.2025-17:41
Nicolás Massot afirmó que el Gobierno usa los DNU “para bloquear el trabajo del Congreso”
El cordobés integrante del bloque Encuentro Federal aseguró que el tratamiento del proyecto de ley sobre los DNU en el contexto actual responde a que el gobierno de Javier Milei “es el primer gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza para bloquear el trabajo del Congreso para arrogarse una facultad para o sancionar leyes, insistiendo en los vetos o para tener una discrecionalidad inédita en el destino de los recursos”.
En esa línea, evaluó que “esto es en favor de la gobernabilidad” y dijo estar “convencido” de que si en oficialismo creen que, “frente a la misma coyuntura de agonía política y de mediocridad económica, en los próximos dos años van a lograr con una minoría manejar la agenda, están equivocados”.
Mié. 08.10.2025-17:37
Para Brügge, la modificación de la ley de DNU “es un gran avance” para el funcionamiento del Congreso
El diputado por Encuentro Federal dijo que la modificación que viene del Senado “no es perfecta, pero es un gran avance” para devolverle la seguridad jurídica al Congreso Nacional.
“El uso de estos DNU se convirtió en una práctica muy habitual y eso nos llevó a tener una legislación paralela. El Ejecutivo encontró siempre un atajo para utilizarlos y con este cuadro se ha violado la seguridad jurídica de la Constitución”, expresó Juan Fernando Brügge.
Mié. 08.10.2025-17:22
Margarita Stolbizer: “Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan"
La diputada de Encuentro Federal planteó un recorrido sobre la utilización de los decretos de necesidad y urgencia y planteó que "pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.
“Las reformas son necesarias, no son suficientes, creo que debería ser reemplazada. Es una aberración en términos constitucionales sotener esta ley y haber dado posibilidad a tantos usos y abusos”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-17:18
De Loredo pidió que se aplique la ley de DNU a partir del 10 de diciembre: “La doble vara de algunos es inaceptable”
El diputado radical admitió que se necesita modificar la ley de los DNU, pero pidió que se aplique a partir del 10 de diciembre cuando asuman los legisladores electos en las próximas elecciones. Además, cuestionó al peronismo por tener una "doble vara".
“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable. Nosotros pedimos que se mejore la ley, pero que se aplique a partir del 10 de diciembre”, señaló De Loredo.
Mié. 08.10.2025-17:05
Pablo Juliano: “Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de DNU”
El diputado bonaerense del bloque Democracia para Siempre evaluó que el actual es "el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia” y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.
“No ha país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de u decreto. Este el contexto que lleva al Cogreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”, evaluó.
Mié. 08.10.2025-17:01
Maxi Ferraro, a favor de cambiar la ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un ‘viva la pepa’”
El diputado por la Coalición Cívica criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.
“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”, dijo Maximiliano Ferraro.
Mié. 08.10.2025-16:47
Marcela Pagano: “Cuando el Congreso se arrodilla, la Nación se apaga”
En su exposición, la diputada del bloque Coherencia remarcó que “durante mucho tiempo los DNU se convirtieron en una costumbre”, una situación que llevó a que “se gobierne sin control”. En este sentido, afirmó que el proyecto en tratamiento busca “volver al equilibrio”.
La diputada Marcela Pagano. Foto Juano Tesone.
“No e un debate ideológico, es un debate moral sobre como limitamos el uso del poder y cómo honramos el uso del poder. El Congreso creado para preguntar, discutir y controlar porque es un puente entre la voz del pueblo y las decisiones del Estado”, dijo la exlibertaria.
En esa línea, convocó “a todos los diputados a mirar más allá de las diferencias”. “No juramos por un partido, fue un juramento de fidelidad a la Republica. No se trata de color políticos, se trata de principios porque cuando el Congresos se arrodilla, la Nación se apaga”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-16:45
De Mendieta aseguró que “este Gobierno no da más” y pidió la expulsión de Espert
La diputada por la izquierda socialista cuestionó duramente al Gobierno y aseguró que la intención de su espacio es derrotar a Javier Milei porque consideró que su gestión “va en contra de la clase trabajadora”.
“Este es un Gobierno que se dedicó a gobernar con decretos y con represión en la calle, y ahora le agregó la presencia de un narco diputado que debería ser expulsado. Vamos a criticar este proyecto y no queremos ponerle límites al Gobierno, sino que queremos derrotarlo. Este Gobierno no da más”, expresó.
Mié. 08.10.2025-16:30
Christian Castillo sostuvo que Milei tiene “la virtud de ser antidemocrático”
El diputado del Frente de Izquierda –Unidad señaló que el Poder Ejecutivo “vulnera las votaciones que tiene en contra” y consideró que el Presidente tiene “la virtud de haber demostrado que es profundamente antidemocrático”.
Si bien adelantó que su espacio acompañará la iniciativa, puso el foco en la paradoja que plantea el proyecto sobre los DNU porque “el oficialismo está defendiendo una ley de Cristina Fernández de Kirchner, y Unión por Patria está cuestionando una ley impulsada por ella”.
Mié. 08.10.2025-16:27
Llancafilo se manifestó en contra de cambiar la ley de los DNU "a 20 días de una elección": "Nunca sale nada bueno de eso"
El diputado por el Movimiento Popular Neuquino admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.
"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.
Mié. 08.10.2025-16:26
Vilma Ripoll: “Les encantaría gobernar sin el Congreso
La diputada del Frente de Izquierda se expresó en favor del proyecto de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y basó su acompañamiento en que el presidente Javier Milei usa como un instrumento para “negar la existencia del Congreso y juntar voces para cerrarlo”.
“Les encantaría gobernar sin el Congreso”, dijo e insistió en que el Ejecutivo apunta a “desconocer” al Legislativo. “Nos vetan todo lo que votamos, sobre todo, lo que tiene que ver con los sectores más populares”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más terrible” son los decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, “que avanzó contra los organismos de control"-.
Mié. 08.10.2025-16:24
Mientras tanto, operativo antipiquetes e incidentes fuera del Congreso
Manifestación en el exterior del Congreso. Foto Fernando de la Orden.
Siguen los discursos dentro del recinto. Afuera, hay una marcha por los jubilados con participación de grupos de izquierda. Pasadas las 16 hubo forcejeos y tensión.
Los manifestantes avanzaban por Callao hacia Corrientes. La Policía de la Ciudad lo impidió e intentó llevarlos hacia la Plaza Congreso, para evitar un corte de calles. En ese momento hubo algunas corridas y al menos tres detenidos.
Mié. 08.10.2025-16:22
López Murphy aseguró que “el abuso del DNU es parte de los traumas de la historia argentina”
El diputado por Republicanos Unidos cuestionó el abuso de los DNU utilizado por el Ejecutivo y pidió que se dialogue más con los parlamentarios.
"Quisiera que nos pongamos prioridades, la legislación siempre le corresponde al Congreso, esa es la lógica de nuestro sistema constitucional. El Gobierno tiene que construir mayorías y evitar la polarización y el todo o nada", dijo López Murphy.
Mié. 08.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de la sesión en el Congreso, EN VIVO.
Mié. 08.10.2025-16:14
Cuánto queda para la votación en Diputados sobre el proyecto que cambia la ley de DNU
Con Ricardo López Murphy, ahora comenzaron los tiempos de los jefes de bloque, tras las intervenciones individuales. La última lista de oradores indica que faltan 21 discursos de entre 3 y 10 minutos.
Se descuenta que el debate siga al menos una hora y media más.
Mié. 08.10.2025-16:12
Chicanas y "seguridad jurídica", el discurso mixto de una diputada libertaria
Nadia Márquez (La Libertad Avanza) comenzó con chicanas al kirchnerismo: aludió a la inflación y a las "palizas" de Alberto Fernández a Fabiola Yañez. Luego, recordó el uso que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner de los DNU, "incluso teniendo mayoría en ambos casos". También dijo que el uso siguió con Macri y con "el peor gobierno de la historia", por el de Alberto F.
Cuestionó las modificaciones porque, dijo, quitan "seguridad jurídica". Subrayó que en las condiciones actuales, el Congreso puede "ejercer el control" sobre los DNU. Al respecto, destacó que este año se rechazó por primera vez un DNU. "Es una restricción arbitraria de facultades constitucionales, con fines políticos y coyunturales", agregó.
Mié. 08.10.2025-16:00
Mariana Lestelle se suma a las críticas contra la nueva denuncia de Manes: "Me gustaría creerte, no puedo"
La médica especialista en adicciones e hija de un exministro de Carlos Menem cuestionó públicamente al diputado nacional Facundo Manes tras haber denunciado supuestas amenazas por parte del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y puso en dudas sus dichos.
"No soy partidaria de Milei, pero lo conozco a Martin", acotó la ex funcionaria y recordó que conocía a Manes en el ámbito de la medicina y le reprochó: "Nunca jugaste en equipo".
Mié. 08.10.2025-15:55
Damián Arabia le pidió "encarecidamente" a un sector de la oposición que "respeten la Constitución"
Damián Arabia, del PRO, diferenció a la oposición que votará este miércoles a favor del proyecto que modifica la ley de Decretos: "Creo que hay una parte de esta Cámara que sinceramente cree que está haciendo algo correcto y hay otra parte que efectivamente son golpistas, y que naturalmente siempre que no han gobernado ellos, no han dejado gobernar", dijo contra el kirchnerismo.
"Han hecho esta ley a medida que cuando les tocó gobernar, sobreutilizaron los DNU y ahora la quieren cambiar porque no gobiernan ellos. El problema de esto es el resto de la Cámara. Les quiero pedir encarecidamente que pensemos en el sentido de la ética de la responsablidad de Weber: que más allá de nuestras intenciones, lo que importan son las consecuencias. Tratemos de respetar esta Constitución", expresó Arabia levantando la Constitución Nacional con el brazo.
Mié. 08.10.2025-15:51
Lisandro Almirón cruzó al kirchnerismo: “Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos”
“Le están negando al Presidente un instrumento que le han dado a todos los presidentes desde la reforma del ‘94 hasta acá. Señora presidente (Cecilia Moreau), le pido que actúe con grandeza. Que usted y su bloque piensen en la Argentina, en la economía y en todo lo que se logró hasta acá. Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos que están esperando grandeza. Les pido que reflexionen y no empoderen a un grupo de facinerosos que están esperando que hoy voten esta ley”, apuntó el diputado nacional por La Libertad Avanza Lisandro Almirón.
Y arremetió: “Le pido que piensen en los argentinos, que dejen de especular. Si hay una corrida del dólar va a ser su culpa y de los senadores que mandaron este proyecto para empoderar a un grupo de gobernadores”.
Lisandro Almirón habla en Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández
Mié. 08.10.2025-15:40
Martín Tetaz anticipó que votará en contra porque es “una discusión teñida de tremenda hipocresía”
“Es una discusión teñida de tremenda hipocresía. Tremenda hipocresía vestirse de republicanos ahora porque les conviene a ustedes. Lo razonable sería tener este debate a fines de 2026 sin saber si les va a tocar esta nueva configuración de reglas de juego a un Presidente que venga del peronismo, del radicalismo u otro espacio. Primer argumento para votar en contra del dictamen que viene del Senado”, apuntó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Martín Tetaz
En su discurso, el diputado radical destacó: “Es puramente pragmático y oportunista. Tiene que ver con la oportunidad, por eso es oportunista. Tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en Argentina es Diputados. Balanceando el poder del Ejecutivo y los gobernadores”.
“El único espacio de equilibrio que le queda a la República hoy es esta Cámara de Diputados y la reforma que están proponiendo es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores. No hay ninguna duda de que la Cámara de Senadores tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada uno de los DNU”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:36
Sánchez Wrba del PRO no votará a favor del proyecto que modifica los DNU
Javier Sánchez Wrba, diputado del PRO, afirmó que el proyecto y la oposición "buscan modificar" la ley de Decretos "solo para condicionar al actual Gobierno". "Estoy a favor de modificar la ley pero el propósito debe ser usar los decretos para situaciones reales de necesidad y urgencia", marcó.
Y recordó que "en el PRO hemos sido coherentes con esta postura en el gobierno de Mauricio Macri". "No acompañaré este proyecto que es inconstitucional porque desnaturaliza este elemento constitucional y busca poner en jaque la gobernabilidad", completó.
Mié. 08.10.2025-15:27
El libertario Santurio apuntó contra sectores de la oposición por "votar con el kirchnerismo" y Martínez le contestó
Santiago Santurio, de La Libertad Avanza , apuntó contra la oposición porque "no les importa impulsar una ley mal hecha sobre un tema muy sensible" y advirtió que si se aprueban las modificaciones en la ley de Decretos, "van a quedar derogadas un montón de normas y van a generar un vacío legal importante".
"Los bloques que nos decían a nosotros que éramos funcionales al kirchnerismo no se cansan de votar con el bloque opositor kirchnerista. Le hacen el juego al kirchnerismo. ¿O ahora hay un kirchnerismo republicano? No le digan a la gente que están en contra del kirchnerismo si en cada sesión van a votar con ellos y sostener la misma agenda", cuestionó el libertario.
En tanto que el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le contestó: "Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización" y cuestionó: "¿El senador Abad es golpista? ¿Pablo Blanco? ¿Carolina Losada?", enumeró y marcó: "Todos estos votaron a favor la media sanción del Senado que hoy ponemos en consideración. Traten de argumentar un poquito más. Por más violencia que le quieran poner al debate, no nos van a sacar del eje".
Mié. 08.10.2025-15:18
Cobos: "Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley"
El diputado nacional Julio Cobos, de la UCR, destacó en su discurso la división de poderes que hay en Argentina y, si bien se mostró a favor del proyecto que busca modificar los decretos, indicó: "Creo que le está faltando algo a esta ley, porque no regulamos la necesidad y urgencia. ¿Se puede sacar un DNU mientras funciona el Congreso? Sí, se puede".
"Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley", dijo al concluir su discurso.
Mié. 08.10.2025-15:15
“Les tiemblan las piernitas a ustedes kukas”: la chicana de Juliana Santillán al kirchnerismo
“Esto no tiene nada de técnico, es política pura. La vieja política que está intentando frenar el cambio. Esta reforma es un intento desesperado por poner palos en la rueda al gobierno del presidente Javier Milei. No soportan que en menos de dos años con decisión política y orden se haya hecho muchos más que en los 20 años de mentira populista del kirchnerismo. Les duele que a la Argentina le empiece a ir bien sin ustedes kuka”, apuntó la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, la libertaria continuó: “Quieren disfrazar esto de defensa institucional, pero no defienden la República sino sus privilegios, sus cajas políticas y los curros que se les están terminando”.
“Tenemos un Gobierno que gobierna, que toma decisiones y que cumple lo que promete en campaña. Todavía después de dos años seguimos cumpliendo, por eso les tiemblan las piernitas a ustedes kukas, porque ven que el modelo del gasto, la inflación y la mentira se está cayendo a pedazos”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:11
"Narcotráfico Nunca Más": los carteles que puso la oposición en el Congreso tras el escándalo de Espert
Diputados busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Sesión en Diputados: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Mié. 08.10.2025-15:06
Fernando Iglesias contra la modificación de los DNU: "Llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo"
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, cuestionó hoy al kirchnerismo por querer modificar la ley de Decreto y apuntó también contra sectores de la oposición que acompañan el proyecto: "¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita?", dijo el diputado e ironizó: "Ahora se despertaron todos republicanos y quieren equilibrio de poderes".
"A los peronistas y sus cómplices, llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo. Si se aprueba, salgan del placar y canten la marchita, pero no tomen de boludos a los argentinos", acusó y añadió: "No me vengan con que esto va a limitar el poder en un próximo gobierno peronista. Lo sacan ahora para debilitar al Gobierno".
Mié. 08.10.2025-14:58
Quetglas, de la UCR: "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen buscan eludir al Congreso"
Fabio Quetglas, de la UCR, consideró que "la discusión sobre el DNU es una discusión sobre nuestra cultura política" y se preguntó: "¿Cómo se construye gobernabilidad?". "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen es que buscan eludir al Congreso. Hay un reclamo consistente de necesidad de acuerdo político, no se puede construir una visión de largo plazo desde la perspectiva de que la única posibilidad de gobernabilidad es darle todo el poder al monarca", marcó.
"No le pido a LLA que renuncie a su identidad política, sino que reconozca que hay otras. El acuerdo es doloroso porque implica concesiones, pero es la base de la democracia. Acá se expresa la pluralidad de Argentina", agregó.
Mié. 08.10.2025-14:56
Alejandro Vilca: “Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo en los regímenes de los DNU, en los gobiernos de los decretos, porque esto crea un gobierno casi monárquico. Gobiernos como los de Javier Milei se han acostumbrado y han abusado de esto como lo han hecho todos los gobiernos. Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”, apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, el diputado arremetió: “Un Gobierno que hasta ahora ha gobernado con decretos y vetos, también con la represión, está consolidando cada vez un gobierno cada vez más autoritario".
“En este gobierno que ha aplicado un duro ajuste sobre el pueblo trabajador, darle o mantener esta herramienta es darle o seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que se cree que están gobernando como si fueran monarcas, por eso vamos a apoyar esta modificación”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-14:48
Juan Manuel López: "Queremos encontrar el justo medio para que las instituciones argentinas se refuercen"
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, marcó que "nos interesa dar este debate porque la corrupción se previene con instituciones sólidas" y "el DNU no tiene nada que ver con instituciones sólidas", sino que "es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidada en situaciones reales de necesidad y urgencia".
En ese sentido, apuntó contra "todos los Gobiernos" y recordó que "Milei hizo un abuso total del DNU en su primera medida de Gobierno, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso".
Mié. 08.10.2025-14:30
Nicolás Mayoraz, sobre los DNU: “Lo que pretenden es una modificación que va en contra de la Constitución”
El diputado libertario Nicolás Mayoraz apuntó contra la oposición por buscar modificar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que se trata de “una modificación que va en contra de la Constitución” Nacional que “genera inseguridad jurídica”.
“Con este plumazo que ustedes quieren dar de hacer caer los DNU, la promulgación parcial de leyes y los decretos delegados, lejos de contribuir a la solución de los problemas que tiene el régimen actual lo que hacen es generarle más problemas todavía”, apuntó Mayoraz.
Al hacer uso de la palabra, el diputado arremetió: “Nadie puede pecar acá de ingenuo y creer que los que hablaron antes y van a hablar después quieran mejorar las instituciones de la República. Lo que quieren es desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inestabilidad jurídica que puedan”.
“Lo que están instalando es el gobierno del Congreso donde ya no va a ser el Poder Ejecutivo el que tome decisiones”, apuntó el libertario y argumentó: “Esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema institucional argentino. Ustedes no pueden a través de una ley, por más de las buenas intenciones que dicen tener y que me permito dudar, modificar el diseño constitucional”.
Y concluyó: “No vamos a aceptar esta maniobra desestabilizante del Gobierno disfrazada de institucionalismo, disfrazada de democracia, disfrazada de control y equilibrio de poderes, porque realmente es un acto en contra del Gobierno nacional”.
Mié. 08.10.2025-14:12
Diputada de Tucumán tildó de "oportunista" el proyecto que modifica la ley de DNUs
Paula Omodeo, diputada de Tucumán, por el espacio Creo, apuntó contra quienes votarán a favor del dictamen de mayoría para modificar la ley de Decretos porque "están buscando generar un clima de incertidumbre. No hay conveniencia de votar esta ley en este momento", marcó.
Si bien consideró que "tenemos que mejorar" la ley", pidió "no especular políticamente para sacar un voto más o un voto menos" y por eso dijo: "No acompaño este dictamen de mayoría ni a los oportunistas que piensan en las elecciones y no en los argentinos".
Mié. 08.10.2025-14:07
Carbajal, a favor de modificar la ley de Decretos: "Empecemos a construir una democracia de calidad"
Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, afirmó que en su espacio político "no somos enemigos de los DNU" y señaló: "Todos los presidentes han abusado de manera consciente del uso de los decretos. No venimos a discutir eso, venimos a buscar una solución a futuro".
"Esto no es contra el presidente Milei, no pretendemos limitarle facultades. Tampoco es cierto que este Congreso haya estado obstruyendo al Gobierno. El mandato histórico de nuestro partido es buscar consenso. No hay futuro para el país si seguimos yendo por el camino de los atajos. Esta ley es el camino", afirmó Carbajal.
Mié. 08.10.2025-13:57
Pichetto se expresó a favor de modificar la ley de Decretos y aclaró: "No es contra el Gobierno"
El diputado Miguel Ángel Pichetto pidió "mirar los tiempos, contextos y mirada histórica" de la ley de Decretos vigente, la cual votó a favor "hace veinte años" y que surgió "tras la crisis del 2001, con un Gobierno que había asumido con el 22% de los votos".
"La utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate. Esta no es una iniciativa contra el Gobierno, es un argumento imprescindible en la resolución de la crisis económica de Argentina", expresó Pichetto en el recinto.
En ese sentido, consideró que "este modelo de DNU está agotado. Es necesario retomar los acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra que nos lleva a aumentar el conflicto y el caos". Y pidió que el Gobierno lo asuma como un "elemento positivo para construir escenarios de gobernabilidad".
Mié. 08.10.2025-13:53
Litza apuntó contra Milei por "gobernar de espaldas al Congreso"
Mónica Litza, diputada de Unión por la Patria, marcó que el proyecto que se trata hoy en el recinto no busca "quitarle la facultad de dictar decretos al presidente Milei". "Eso no es cierto. Tuvieron demasiada ayuda en esta Cámara. ¿Están mal los DNU? De ninguna manera. No es el instrumento, es cómo se han usado", marcó. Y apuntó contra el presidente Javier Milei por gobernar "de espaldas al Congreso".
"No todos los DNUs fueron iguales. Hay algunos que ampliaron derechos y otros vinieron a eliminar el Estado, como dijo el presidente Milei. Estamos orgullosos de no ser iguales y haber usado los DNU para cosas diferentes al Presidente", agregó.
Mié. 08.10.2025-13:43
Oliveto homenajeó al legislador Mola, que falleció este miércoles: "Un militante de la democracia"
La diputada Paula Oliveto homenajeó al recientemente fallecido legislador porteño Gustavo Mola y lo recordó como "un militante de la democracia, la vida y la paz". "Que se lo nombre y se lo homenajee es un mimo a su alma. Recordarlo siempre como un militante del sur de la ciudad, de los barrios pobres", expresó Oliveto en el recinto.
Mié. 08.10.2025-13:38
Un diputado de izquierda homenajeó a la flotilla Sumud que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza
El diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, hizo un homenaje "muy emocionante" para reivindicar a la "extraordinaria flotilla global Sumud, que navegó por más de un mes para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fue impedido por el estado de Israel. Un orgullo para la banca del Frente de Izquierda Unidad".
"Fueron secuestrados en aguas internacionales, un acto de piratería", dijo sobre los argentinos, que integraban la flotilla, y fueron detenidos y recientemente liberados.
Homenaje a referentes de izquierda detenidos por Israel.
Foto Juano Tesone.
Mié. 08.10.2025-13:18
De Loredo criticó a Netanyahu y cuestionó la postura del Gobierno ante el conflicto en Medio Oriente: "Un genocidio a los ojos del mundo"
El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, cuestionó al Gobierno nacional por su postura nacional ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina. "Los políticos del Estado de Israel, encabezados por Benjamín Netanyahu, llevan adelante un genocidio abierto a los ojos del mundo entero. Si no sostuviera la guerra, Netanyahu estaría preso por corrupto y es un criminal perseguido por la Corte Penal Internacional", dijo De Loredo en el recinto.
Y destacó la "abrumadora mayoría de países del mundo" que se expresaron "condenando el accionar" de Israel. "Y me da vergüenza, vengo a criticar la postura internacional de nuestro país sobre este tema", marcó el radical.
Mié. 08.10.2025-13:05
Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: “Rogá que no haya quórum, te vamos a hacer mierda”
En la previa de una sesión caliente en Diputados, donde la oposición buscará dar un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso con la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el diputado nacional Facundo Manes denunció que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó en uno de los pasillos del Congreso.
"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso", denunció Manes minutos antes de que la oposición consiguiera el quórum para tratar el proyecto busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que los DNUs puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-13:00
Espert pidió licencia en su banca en Diputados "por motivos personales"
Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert se pidió licencia de su banca en la Cámara de Diputados bajo presión de la oposición que estaba reclamando su expulsión de la Cámara. De acuerdo con el documento al cual tuvo acceso Clarín, la licencia es "por motivos particulares" y hasta el 8 de diciembre. El 10 de diciembre se le vence la banca
Previamente, se había corrido de la presidencia de la comisión de Presupuesto. El oficialismo no quería habilitarle la licencia para no quedarse con un voto menos, pero terminó cediendo.
Mié. 08.10.2025-12:56
Diputada de izquierda pidió la exclusión de Espert de la Cámara
La diputada Vilma Ripoll del Frente de Izquierda marcó la necesidad de excluir al diputado libertario José Luis Espert de la cámara baja: "Creo que hay que excluirlo de su banca como parte de las luchas que estamos librando contra este Gobierno corrupto y estafador".
"Si no quiere fueros ni privilegios, tiene que renunciar y si no tendremos que ver como avanzamos por él", indicó Ripoll y recordó que Espert "nunca habló en el recinto, jamás intervino, además de maltratarnos en la comisión (de Presupuesto) y manejar las listas a gusto".
Mié. 08.10.2025-12:50
"Esta sesión es un pedido de empanadas", el malestar de un diputado libertario contra el kirchnerismo
El diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio cuestionó la sesión en la cámara baja y apuntó contra el kirchnerismo por querer "hacerle daño al Gobierno".
"¿Saben lo que es este pedido de sesión? Es un pedido de empanadas, cada uno pide lo que se le canta para armar una sesión- Esto no es un consenso sobre temas que le importan a los argentinos, es un conjunto de intereses particulares, partidarios, personales que tiene por objetivo hacerle daño al Gobierno y a los argentinos, y beneficiar al kirchnerismo", dijo el libertario en el recinto.
A lo que el diputado Esteban Paulón contestó: "Si al diputado no le gustan las empanadas, que pida su propio menú, porque a La Libertad Avanza no se le ocurre una idea para pedir sesión en este Congreso".
Mié. 08.10.2025-12:45
Javier Milei cantando en el Titanic: la nueva provocación de Paulón en el Congreso
El diputado Esteban Paulón llevó este miércoles al Congreso una foto del presidente Javier Milei cantando en el Movistar Arena y de fondo se ve el Titanic hundiéndose, que representa a La Libertad Avanza.
Esteban Paulón y una nueva foto contra el Gobierno.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:40
Cómo se consiguió el quorum en Diputados este miércoles
El quórum se consiguió con 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria, el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, y de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda, tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobosy Roberto Sanchez) y dos de la flamante bancada Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
ElCongreso de la Nación busca tratar la ley de Decretos.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:35
Tras alcanzar el quorum, Fernando Iglesias apuntó contra el kirchnerismo por querer "voltear" la ley de Decretos
Tras conseguirse el quorum en la cámara baja, el diputado del PRO Fernando Iglesias acusó al "peronismo y sus cómplices" de querer "voltear la ley regulatoria de los DNU que ellos mismos pusieron en 2006 y usaron durante cuatro períodos, mientras tenían mayoría en ambas cámaras".
"TODO EL PODER AL PERONISMO. Canten la marchita, si lo consiguen, y enójense cuando les dicen que son golpistas y una casta", expresó Iglesias en su cuenta de la red social X.
Mié. 08.10.2025-12:22
Hay quorum: comienza la sesión en Diputados para tratar la ley de decretos
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se alcanzó el quorum para dar inicio a la sesión de este miércoles en la cámara baja. La noticia fue aplaudida por algunos de los legisladores presentes.
"Con la presencia de 130 diputados, queda abierta la sesión especial", dijo Menem.
Hay quorum en Diputados.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:19
Diputado cordobés confirmó que dará quorum, pero pidió tratar primero los proyectos que tienen media sanción del Senado
El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brügge, pidió modificar el orden de proyectos a tratar este miércoles en el Congreso y pidió priorizar los proyectos de Eliminación de Fideicomisos, la nueva distribución de Impuesto a los Combustibles y la modificación de DNU.
"Es un despropósito dejarlo al final y quitarle la jerarquía que tiene, por la media sanción del Senado, contra interpelaciones y emplazamientos, que no son menos importantes pero tienen otra jerarquía", dijo el diputado cordobés en Diputados TV.
Mié. 08.10.2025-11:59
Diputados ingresan al recinto para dar inicio a la sesión que buscará modificar la ley de Decretos
Vilma Ripoll del Frente de Izquierda en el Congreso.
Foto Juano Tesone
Silvina Giudici, del PRO.
Foto Juano Tesone
Lourdes Arrieta, ex intengrante de LLA.
Foto Juano Tesone
Silvia Lospennato, del PRO.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-11:55
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-11:46
Solano cuestionó el viaje de Caputo a EE.UU.: "Nos gobierna el FMI y Trump"
El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos y aseguró que "nos gobierna el FMI y Trump".
"El gobierno sigue perdiendo dólares y esta semana terminará de rifar lo que consiguió con la eliminación de las retenciones. Después solo queda esperar la devaluación que pagarán los trabajadores y sectores populares", repudió.
Mié. 08.10.2025-11:36
La familia de Pablo Grillo dijo que avanzarán judicialmente contra la ministra de Seguridad: "Somos víctimas de Bullrich"
El hermano de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en una manifestación por una cápsula de gas en la cabeza, apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, porque es "responsable política" y "penal".
Emiliano Grillo dijo hoy en Gelatina que siente "bronca" porque su hermano "no debería estar así", y aunque expresó que su familia está "satisfecha" por el procesamiento del gendarme responsable, "ahora pretendemos avanzar hacia los mandos superiores, somos víctimas de Bullrich".
Mié. 08.10.2025-11:09
Comienzan a llegar los diputados al Congreso
Según pudo registrar Clarín, esta mañana ya se encontraban dentro del Congreso Nacional el radical Rodrigo De Loredo, el referente del Frente de Izquierda Christian Castillo, el ex libertario Oscar Zago y el mendocino Julio Cobos.
Rodrigo De Loredo en el Congreso. Foto Juano Tesone
Christian Castillo llega al Congreso de la Nación.
Foto Juano Tesone
El ex diputado oficialista Oscar Zago.
Foto Juano Tesone
Julio Cobos habla con los medios antes de la sesión.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-10:56
Mariano Recalde exigió la renuncia Patricia Bullrich por "encubrir" los vínculos de Espert con el narco Fred Machado
El senador Mariano Recalde exigió la renuncia de la ministra Patricia Bulrrich por "complicidad" con el delito de narcotráfico y pidió que de explicaciones de "por qué nos mintió a todos los argentinos para encubrir" a José Luis Espert.
Así lo expresó Recalde en su cuenta de X, donde citó una nota de La Nación que confirma que el ministerio de Seguridad había emitido dos reportes secretos sobre los vínculos de Fred Machado con lavado de dinero y narcotráfico.
"Patricia Bullrich tenía en su despacho toda la información sobre el vínculo entre Espert y Machado y la ocultó. La ministra tiene que dar explicaciones", indicó Recalde y agregó: "Como ministra de Seguridad debería presentar su renuncia por complicidad con el delito que viene a combatir".
Mié. 08.10.2025-10:48
Ferraro adelantó que votará para modificar la ley de Decretos: "Una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales"
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, marcó que los DNU "se convirtieron en una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales y de propiedad" desde el retorno de la democracia y señaló que la ley 26.122, "impulsada por el kirchnerismo y hoy defendida por Milei", se "debilitó el Congreso".
En esa línea, adelantó que hoy votará a favor de modificar la ley de DNU para que "ningún Ejecutivo gobierne por decreto permanente". "Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso histórico y terminar con una ley que es inconstitucional", expresó en X.
Mié. 08.10.2025-10:39
Qué proyectos buscará tratar la oposición este miércoles en Diputados
Desde las 12, la Cámara de Diputados buscará sesionar a pedido de la oposición. El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
Mié. 08.10.2025-10:31
Cuál es la causa por la cual está imputado el diputado K que los libertarios quieren expulsar del Congreso
La Justicia condenó a dos ex empleados del diputado nacional del kirchnerismo Emiliano Estrada en un juicio abreviado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional como partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La causa es por la campaña que hicieron en redes sociales siguiendo las órdenes del legislador de La Cámpora y que apuntaba a crear fake news contra rivales políticos y empresarios.
Estrada, que es diputado nacional por la provincia de Salta, está imputado como autor intelectual en el caso por las presuntas difamaciones "destinadas a alterar el orden público", pero por ahora la Justicia no avanzó contra él porque tiene fueros parlamentarios.
Mié. 08.10.2025-10:15
Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones al aluminio y el acero
El funcionario nacional Javier Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones a la exportación de aluminio y acero, que será hasta el 31 de diciembre o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, según salió este miércoles en el Boletín Oficial.
"Nada ni nadie va a frenar el proceso de baja y eliminación de impuestos. Es el único camino para que Argentina vuelva a ser grande...", expresó Lanari en su cuenta de X.
Mié. 08.10.2025-09:58
El bloque libertario buscará expulsar a un diputado K condenado por armar fake news
El medio del revuelo por los pedidos de expulsión de José Luis Espert, el bloque de La Libertad Avanza buscará hacer lo propio con el diputado de La Cámpora Emilio Estrada , imputado por la difusión de fake news y la creación de cuentas fantasmas destinadas a la intimidación pública, en una causa en la que ya fueron condenados en primera instancia dos empleados del exministro de Economía salteño que participaron de la maniobra y cuyas tarjetas se usaron para pautar en Facebook campañas de desinformación.
Estrada esquivó el proceso amparándose en sus fueros de diputado nacional, pero ahora, en medio del escándalo del economista libertario que renunció a su candidatura, los legisladores libertarios buscarán tratar sobre tablas la expulsión del salteño, para lo que necesitaría dos tercios de la Cámara, o al menos emplazar a su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
" O hay doble vara o salen los dos , porque lo de Estrada es una instancia superior a los de Espert, ya hay una condena apelada", dijeron a Clarín fuentes libertarias. Trazando una metáfora del fútbol, ante el riesgo de expulsión de un diputado de LLA, buscan que haya otra tarjeta roja para el equipo adversario, en este caso del bloque K.
Mié. 08.10.2025-09:53
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Un día después de la manifestación, que incluyó guitarreada y mates en Plaza de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que su objetivo no fue que algún integrante del Gobierno lo recibiera, sino que quiso pedir "que cumplan lo que prometieron" en materia de obra pública. "No fui a hacerles de Romeo y Julieta y que bajen a recibirme: que bajen los fondos", ironizó sobre el show que montó frente a la Casa Rosada.
El mandatario salteño aludió al propósito que tuvo su presencia este lunes frente a la casa de Gobierno, donde llegó para visibilizar su reclamo por la concreción de "obras prioritarias para el norte del país". El reclamo incluyó bombos y guitarras, lo que convocó a las cámaras de televisión. Al ver en vivo la nota, Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron sus despachos para ir a buscar al gobernador e invitarlo a pasar. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:39
Docentes anuncian un paro nacional para protestar contra el ajuste del Gobierno al financiamiento educativo
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente , entre otros puntos.
Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.
Mié. 08.10.2025-09:20
Bregman cruzó a Bullrich por anunciar un organismo antiterrorista "mientras los narcos se sientan a su mesa"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, tildó de "ridículo" el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de un Centro Nacional Antiterrorista, "mientras, los narcos y lavadores se sientan a su mesa".
"Su gestión en seguridad siempre está orientada a buscar conspiraciones delirantes para justificar la persecución política", marcó Bregman en redes. La ministra anunció ayer la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
En ese mismo acto de lanzamiento, Bullrich se refirió al caso del libertario José Luis Espert, que renunció recientemente a su candidatura luego de que salieran a la luz denuncias que lo vinculan con el narco Fred Machado.
Mié. 08.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer pidió un informe al Gobierno para conocer cuánto costó el show del presidente Milei en el Movistar Arena
La diputada nacional solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre cuestiones vinculadas a la presentación del libro de Javier Milei en el Movistar Arena, como por ejemplo presupuesto designado y pagado por cuenta de la administración nacional, costo de seguridad del Presidente, cuánto se gastó en logística, publicidad, audiovisual, sonido, luces, entre otras cuestiones.
Stolibizer también pidió conocer las facturas, recibos y comprobantes de pago. "Porque mientras el Gobierno recorta al Garrahan, a las universidades y a las personas con discapacidad, el show lo pagamos todos. El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", escribió la diputada en redes.
Mié. 08.10.2025-08:53
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Un estudio de la Universidad Austral expuso que, en 21 meses, Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Al momento de realización del estudio, el Presidente llevaba firmados 83 DNU; en tanto que en sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-08:42
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 726/25, que reduce a 0% las retenciones a la exportación de productos vinculados al sector del acero y el aluminio, con el objetivo de "fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país".
Comenzará a aplicar a las operaciones de exportación que se efectivicen desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.
Mié. 08.10.2025-08:29
Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU
En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia , la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei. Seguí leyendo .
De la figurita en el álbum a una bañadera: el día que Bilardo tuvo que dejar a Miguel Russo afuera del Mundial de México 1986
Miguel Ángel Russo y la camiseta de la Selección, que llegó a ser figurita rumbo al Mundial 1986.
Miguel Russo fue uno de los hijos futbolísticos de Carlos Salvador Bilardo . Es que, como jugador, Miguelo fue un producto ciento por ciento de Estudiantes de La Plata , la única camiseta que usó durante toda su carrera. Bajo la conducción del Narigón, concretó excelentes campañas: campeón Metropolitano en el 82 y Nacional, al año siguiente ya con Eduardo Luján Manera de entrenador.
Russo fue el motor de aquel Estudiantes, el mediocampista que equilibraba y pensaba, el que no se escondía cuando el equipo necesitaba salir jugando . Si bien podía representar la “escuela de Zubeldía”, con su sistema defensivo y de la cual Bilardo era el heredero directo, aquel Estudiantes tenía un planteo audaz: Russo jugaba en la contención pero el mediocampo se complementaba con tres “10” creativos como Alejandro Sabella, el Bocha José Daniel Ponce y Marcelo Trobbiani.
Fueron, también, las temporadas de un Russo más experimentado y solvente, lo que le abrió las puertas de la Selección hasta las Eliminatorias del Mundial 1986.
Había debutado en el club platense en 1975 y allí construyó toda su carrera, con más de 400 partidos y una identificación absoluta con el club de La Plata . Su regularidad lo llevó a la Selección. Bilardo, que lo conocía de memoria de haberlo dirigido en el Pincha, lo consideraba una pieza clave en el armado del grupo que buscaba revancha tras el Mundial de España ’82.
Miguel fue casi infaltable en ese primer ciclo de la Selección, entre 1983 y las Eliminatorias para el Mundial 86: jugó 17 partidos entre amistosos y oficiales , marcó un gol contra Venezuela.
Russo tenía todos los boletos para subirse al avión que llevaría a la Selección al Mundial de México. Tanto, que apareció entre las figuritas del famoso álbum Panini , que se editaba y se edita, un tiempo antes de que se oficialicen las listas.
La primera página del álbum Panini del Mundial de 1986, por orden alfabético, Argentina. Estaban Ubaldo Matildo Fillol y Russo, dos que finalmente no fueron.
Pero en enero de 1986 sufrió un absurdo accidente doméstico que puso en duda su lugar en la Copa del Mundo . Miguelito se lesionó la rodilla derecha de una manera insólita: se cayó en la bañera de su casa y se le trabó . Además, sufría de osteocondritis desde 1981. Fue operado y empezó la rehabilitación. La previa de la primera gira de 1986 fue el principio del fin. Bilardo decidió que no viajara y en su lugar convocó a Gerardo Martino .
“El lunes lo revisé y comprobé que está mucho mejor. Esta semana hará fútbol en su club y esperemos que reaparezca para decidir. Por supuesto que tendremos la máxima tolerancia y esperemos que se recupere y que mejore totalmente, de lo contrario las cosas se pondrían dificultosas” , explicó el médico Raúl Madero .
Russo volvió a jugar en Estudiantes a partir del 6 de abril, pero once días después el técnico dio la lista definitiva y fue uno de los tres desafectados, junto con Oscar Dertycia y el Tata Martino .
Antes de dar la lista, Bilardo le comunicó que no iba a estar en la lista final del Mundial. “ Me llamó y me dijo: ‘Me vas a entender cuando seas entrenador. Fue un día difícil, era el cumpleaños de mi mujer, tenía 50 personas en casa... Nunca lo juzgué, creo que fue una decisión correcta ”, recordó Miguelo algunos años más tarde.
La curiosa nota que Marco Rubio le dio a Trump antes de anunciar el acuerdo entre Israel y Hamas
Donald Trump participaba el miércoles en una mesa redonda con influencers conservadores para hablar sobre Antifa cuando el secretario de Estado, Marco Rubio , quien se encontraba de pie en una esquina de la Sala Azul de la Casa Blanca, llamó la atención del presidente de Estados Unidos.
Tenía noticias para Trump, afirmó, pero tendría que esperar hasta que los medios salieran de la habitación. Posteriormente, Rubio le entregó una nota al presidente .
Los fotógrafos de prensa en la sala hicieron acercamientos con sus lentes sobre el texto en una hoja membretada de la Casa Blanca que decía: " Necesita aprobar una publicación en Truth Social pronto para que pueda anunciar el acuerdo primero".
"Acabo de recibir una nota del secretario de Estado diciendo que estamos muy cerca de un acuerdo en Medio Oriente, y me van a necesitar bastante pronto", comentó Trump. "Así que tomaremos un par de preguntas más".
Unas horas después llegaría el post de Trump en su red social: "Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz ".
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió el presidente de Estados Unidos.
Captura de la cuenta oficial de Trump en Truth Social. Foto: EFE/ @realdonaldtrump.
El evento con los influencers ya llevaba más de una hora cuando Rubio se acercó por primera vez. El presidente lo invitó a pasar, y Rubio le susurró algo al oído a Trump antes de entregarle la nota.
El tono urgente de la nota se produjo mientras el principal asesor de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y otros altos funcionarios se sumaron para una tercera jornada de negociaciones de paz entre Israel y Hamás en una ciudad egipcia el miércoles, una señal de que los negociadores tienen la intención de profundizar en los temas más delicados del plan que presentó Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
El secretario de Estado Marco Rubio escribe una nota antes de entregársela al presidente Donald Trump. Foto: AP/ Evan Vucci.
Trump había iniciado el evento con los influencers diciendo a los periodistas que planeaba viajar a Medio Oriente "hacia el final de la semana" e incluso podría "hacer una gira" por la región, hacia Egipto y posiblemente la Franja de Gaza, mientras los negociadores estadounidenses discutían un acuerdo.
Aun después de que Rubio le pasó la nota, Trump continuó en su diálogo con los influencers y respondiendo a preguntas de la prensa mientras Rubio lucía visiblemente ansioso.
Casi 10 minutos después de anunciar que se iba a retirar antes, Trump dijo: "Tengo que ir ahora a intentar resolver algunos problemas en Medio Oriente, aunque estoy muy bien representado por nuestro secretario de Estado. Probablemente podría hacer un trabajo incluso mejor que yo, pero quién sabe".
"No queremos correr riesgos. Así que vamos a ir y hacer eso", añadió Trump.
Donald Trump, lee una nota que le entregó Marco Rubio en la Casa Blanca. Foto: Reuters/ Evelyn Hockstein
Luego sugirió que la secretaria de Justicia Pam Bondi y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem se quedaran y respondieran preguntas en su ausencia. Sin embargo, Trump continuó respondiendo preguntas antes de que el evento finalmente se disolviera sin que los miembros del gabinete se quedaran.
"Vamos a conseguir la paz en Medio Oriente", concluyó Trump. "Eso es lo que queremos hacer".
Con información de AP
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo , minuto a minuto en Clarín .
Mié. 08.10.2025-20:58
La despedida de la Federación Peruana de Fútbol
"La FPF lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador del fútbol sudamericano y exdirector técnico de Alianza Lima. Nuestras condolencias a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-20:55
A Leandro Paredes le llegó la noticia del fallecimiento de Russo en plena práctica con la Selección Argentina: sentido minuto de silencio de los campeones del mundo
La Selección realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
El capitán de Boca se encuentra en Miami con el combinado nacional. Mientras se entrenaba para el amistoso de este viernes ante Venezuela, le dieron la triste noticia. Con Messi y Scaloni a la cabeza, el plantel completo realizó un homenaje para el DT que murió este miércoles 8 de octubre. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:53
Hasta la Copa Libertadores le dijo adiós a Russo
Mié. 08.10.2025-20:52
Olimpia de Paraguay, otro gigante del continente que despide a Russo
El equipo paraguayo lamentó la muerte del "histórico jugador y entrenador del continente".
Mié. 08.10.2025-20:45
El Turco García dijo que "se nos fue un grande de verdad"
"Se nos fue Miguel Ángel Russo. Un tipazo, que vivió el fútbol con pasión en cada club que pisó. Fue feliz adentro de la cancha hasta el último día", escribió el ex jugador de Huracán, Racing y Vélez, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:44
La Conmebol despidió al DT campeón de América en 2007
"La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD", expresó en un comunicado la entidad que nuclea al fútbol sudamericano.
Mié. 08.10.2025-20:42
Velarán los restos de Russo en la Bombonera
Se lo confirmaron a Clarín desde el club.
Mié. 08.10.2025-20:40
Chiqui Tapia dijo que con Russo "se fue una forma de vivir el fútbol"
Mié. 08.10.2025-20:41
El presidente de AFA, a traves de sus redes sociales, sostuvo que la grandeza del DT estaba en los "gestos de humildad" y en "ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto".
"Hasta siempre, Miguelo", escribió el máximo dirigente del fútbol argentino.
Mié. 08.10.2025-20:36
Banfield despidió a Russo, "referente del fútbol argentino y sudamericano durante décadas"
El Taladro envió su más "sentido afecto a su familia y seres queridos en este difícil momento".
Mié. 08.10.2025-20:34
Para Fillol, la muerte de Russo es una "triste noticia para el mundo del fútbol"
El ex arquero y compañero del mediocampista en el seleccionado argentino le envió un mensaje a su familia y amigos. "Abrazo del alma al cielo", escribió.
Mié. 08.10.2025-20:30
Racing despidió a Miguel Ángel Russo
La Academia, en sus redes sociales, manifestó: "Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados".
Mié. 08.10.2025-20:28
Las frases más recordadas de Miguel Ángel Russo y el legado eterno del “Son momentos, son decisiones”
Fue campeón con Estudiantes de La Plata y multiplicó sus títulos como entrenador. Un repaso por la génesis de su icónica salida con la que se lo identificó sin nombrarlo. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:24
"Hasta siempre, Miguel", el mensaje de Huracán
"El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino. Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar. Hasta siempre, Miguel", fue el mensaje en redes sociales del Globo de Parque Patricios.
Mié. 08.10.2025-20:18
Tigre, club donde juega el hijo de Russo, saludó al futbolista y a la familia
"El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel", expresó la institución.
Mié. 08.10.2025-20:15
Gimnasia de La Plata también despidió a Miguel
"Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", comunicó el Lobo platense.
Mié. 08.10.2025-20:13
La Universidad de Chile le dejó un mensaje a Russo: "Hasta siempre, profe"
El equipo chileno expresó en sus redes sociales: "El Club Universidad de Chile lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro Primer Equipo".
Y añadió: "Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de CONMEBOL Libertadores".
Mié. 08.10.2025-20:11
"Se fue un gran técnico y mejor persona", dijo Julio Falcioni
De entrenador a entrenador, el ex arquero del seleccionado argentino despidió al ex mediocampista del combinado nacional, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:09
Alianza Lima expresó su "más sentido pésame" por la muerte de Russo
En 2019, el campeón de América con Boca en 2007 dirigió al club peruano, uno de los más grandes de aquel país.
Mié. 08.10.2025-20:06
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Se fue Miguel, el de la sonrisa enorme, uno de los tipos más queridos del mundo fútbol. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió el mundo y donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:04
Vélez despidió a Russo, "un caballero, un señor con todas las letras"
Las redes sociales del equipo de Liniers destacaron que el DT "supo honrar su capacidad como entrenador dos veces" al frente del equipo velezano. Allí ganó el Clausura 2005.
Mié. 08.10.2025-19:59
Unión de Santa Fe despidió "a una gran persona y profesional"
El Tatengue, en redes sociales, manifestó: "El Club Atlético Unión lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador y referente del fútbol argentino. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol que hoy despide a una gran persona y profesional".
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Mié. 08.10.2025-19:20
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Una mujer se tragó ocho ranas por una falsa creencia popular y vivió una pesadilla: “El dolor se volvió cada vez más intenso”
El hecho ocurrió en China. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
" Mi mamá se tragó ocho ranas vivas ", advirtió una ciudadana de China en un hospital de su país, preocupada por su madre . Según medios locales, ella puso en práctica una falsa creencia popular en un intento de mejorar su salud , pero terminó ocurriendo todo lo contrario : quedó internada por una urgencia médica .
El caso en cuestión data de septiembre y tiene como protagonista a Zhang ―es un seudónimo―, una mujer de 82 años que vive en la provincia de Zhejiang , en el este del territorio chino.
Un día, de acuerdo con el diario nacional Qianjiang Evening News, Zhang acudió a un hospital por un dolor de espalda insoportable .
Tras una serie de chequeos clínicos, los médicos le comunicaron a la paciente que sufría de una hernia discal . A raíz de este motivo, a ella le aconsejaron que hiciera reposo . Pero, al parecer, la ciudadana china no se quedó conforme .
Aquejada de un intenso dolor , la mujer empezó a buscar una manera de aliviar su malestar . Pronto, según Qianjiang Evening News , alguien le mencionó una falsa creencia popular.
Esta persona ―su nombre no trascendió―, sin ninguna evidencia científica , le dijo que tragar ranas era "particularmente" efectivo para el dolor lumbar . Una idea irracional y peligrosa .
"Aparte de pacientes que se tragan ranas vivas, también hay pacientes que se tragan vesículas biliares de serpiente y pescado" , declaró al mismo medio el médico jefe del hospital de Hangzhou, el Dr. Wu Zhongwen . A su vez, en relación con este tema, el profesional de la salud explicó que la mayoría de los casos son adultos mayores que recurren, sin saberlo, a falsos remedios caseros que ponen en peligro su vida.
La ciudadana china ingirió ocho ranas vivas. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: edición Clarín/Via Pexels.
A principios de septiembre, Zhang le pidió a su familia que la ayudara a encontrar ranas pequeñas . Sin embargo, la mujer no le reveló a sus seres queridos cuáles eran sus verdaderas intenciones .
De acuerdo con información del periódico South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés), familiares de Zhang atraparon ocho ranas silvestres mucho más pequeñas que la palma de una mano y luego se las dio a ella . Tiempo más tarde, la mujer se tragó tres vivas en secreto . Al día siguiente, hizo lo mismo con las cinco restantes .
Al cabo de unas horas, la ciudadana china comenzó a sentir molestias gastrointestinales . Enseguida, visitó un médico y le explicó lo que le pasaba, aunque no le comentó que se había tragado a los pequeños animales anfibios . En ese momento, el profesional de la salud le dio un tratamiento para tratar de aliviar los dolores .
Con el paso de los días, el dolor de panza se volvió insoportable, a tal punto de no poder moverse . Debido a esta situación, Zhang decidió confesarle la verdad a su familia .
La mujer de 82 años se quejó de fuertes dolores en su panza. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
A continuación, la mujer fue llevada de urgencia al hospital por sus seres queridos. "Doctor, mi mamá se tragó ocho ranas vivas. ¡ Ahora le duele tanto el estómago que ni siquiera puede caminar !", le dijo su hija a un médico.
Según Qianjiang Evening News , la paciente fue sometida a una batería de estudios clínicos, incluyendo una tomografía computarizada.
Los resultados arrojaron que ella presentaba un engrosamiento " significativo " del antro gástrico ―es la parte inferior del estómago que cumple una función fundamental en la digestión de la comida― y peritonitis.
La paciente se sometió a una tomografía computarizada. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Además, otros análisis confirmaron que Zhang estaba infectada con parásitos . "La ingestión de ranas no solo le dañó el tracto digestivo , sino que también le trajo esparganosis (NdR: una infección por parásitos)", avisó uno de los médicos, citado por Qianjiang Evening News .
La mujer octogenaria recibió el tratamiento correspondiente y permaneció internada durante dos semanas . "Su estado mejoró gradualmente y recibió el alta con éxito", informaron.
Cómo preparar jugo de naranja para ganar masa muscular
A partir de los 30 años, se estima que se pierde entre un 3 y un 8 % de masa muscular por década.
A partir de los 30 años , se estima que se pierde entre un 3 y un 8 % de masa muscular por década , si no se combina ejercicio con una alimentación adecuada.
Esta disminución, conocida como sarcopenia , no solo afecta la fuerza física, sino también la movilidad, la postura y el metabolismo. Mantener los músculos activos y nutridos es clave para conservar un cuerpo saludable y sentirse enérgico a lo largo de la vida.
La nutrición cumple un rol central en este proceso. El cuerpo necesita proteínas para reparar fibras, carbohidratos que aporten energía y vitaminas, que acompañen la recuperación muscular.
En este contexto, los jugos naturales se presentan como una alternativa práctica y funcional , ya que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que benefician tanto al músculo como al sistema inmune. Aquí, como preparar jugo de naranja para ganar masa muscular.
El jugo de naranja es una bebida rica en vitamina C , potasio y antioxidantes. La vitamina C ayuda a la producción de colágeno, fundamental para músculos y articulaciones, mientras que el potasio colabora con la contracción muscular y la prevención de calambres.
Sus antioxidantes combaten el estrés oxidativo que se genera tras el ejercicio intenso , favoreciendo la recuperación y el bienestar general. Cuando se combina con otros nutrientes que aportan proteína, este tipo de jugo se convierte en una herramienta aún más completa.
El desarrollo y cuidado de la masa muscular no solo se asocia a la fuerza o la estética, también a la salud integral: los músculos firmes protegen huesos y articulaciones, mejoran el metabolismo y previenen la pérdida de fuerza con el paso del tiempo.
Una manera práctica de apoyar este proceso es a través de la alimentación . Un batido a base de jugo de naranja y proteína puede ser un aliado simple, nutritivo y refrescante, pensado para quienes buscan energía, recuperación y un refuerzo muscular.
Una naranja de 100 gramos aporta más de la mitad de los valores diarios recomendados de vitamina C.
Ingredientes
Modo de preparación
Para ganar músculo, la alimentación debe ir de la mano de una buena rutina de ejercicios. Foto: Shutterstock.
Este batido es ideal para desayuno, colación de media mañana o post-entrenamiento , momentos en los que el cuerpo necesita reponer energía y nutrientes esenciales. Personas activas, deportistas o quienes buscan mantener o aumentar su masa muscular pueden incorporarlo de manera regular.
Tomarlo después del ejercicio ayuda a optimizar la recuperación, mientras que por la mañana aporta energía y nutrientes que activan el metabolismo desde temprano.
08/10/2025 21:01 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Bernardo Vázquez Fernando Zeoli Lucía Salinas Eduardo Paladini Lucía Salinas
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “No me importa si voy primero, segundo o tercero”, dijo Santilli mientras se define la reimpresión de boletas (ACTUALIZACION)
Diego Santilli con Javier Milei. Foto Diego Izquierdo
"No me importa si voy primero, segundo o tercero", aseguró hoy Diego Santilli,luego del fallo de la Justicia electoral bonaerense que rechazó la intención de La Libertad Avanza para que encabezara la lista de candidatos. Todo se da mientras la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires debe resolver si acepta o rechaza reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. Todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-20:52
Santilli habló sobre la reimpresión de boletas: "Yo doy vuelta de página"
Tras la controversia que surgió respecto de quién quedaría en primer lugar en la lista de LLA y acerca de una posible reimpresión de boletas luego de que José Luis Espert bajase su candidatura, Diego Santilli dio la cuestión por zanjada y sostuvo: "Estamos discutiendo si la boleta... ya está, yo doy vuelta la página. Es el casillero 1, el primer casillero de la boleta; es la lista violeta". "No la quieren dar vuelta, los dinosaurios no quieren que esto se de vuelta", apuntó.
Mié. 08.10.2025-20:49
Adorni defendió a José Luis Espert y apuntó contra la oposición: "¿Ellos escanearon sus listas?"
El vocero presidencial apuntó contra la oposición por sus denuncias contra el diputado y candidato oficialista Espert, quien en las últimas horas declinó su candidatura. "A los que están vestidos de republicanos y que hoy en día hacen toda una escena: Espert en el 2021 fue candidato, y eso fue después de lo de Fred Machado y su contrato. ¿Y en ese entonces no hicieron el escáner? En ese momento no se daban cuenta, pero ahora son puristas. En las listas de Fuerza patria ¿Alguien hizo un escáner?", criticó en diálogo con LN+ .
Mié. 08.10.2025-20:31
Manuel Adorni, vocero presidencial, sobre Karen Reichardt como cabeza de boleta: "Nosotros vamos por las ideas"
El vocero de la Presidencia y legislador porteño electo se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional y la decisión del juez Alejo Ramos Padilla de impugnar el pedido de LLA de que Diego Santilli lidere la boleta, que ahora deberá hacerlo Karen Reichardt : "Nosotros siempre fuimos y siempre vamos a ir por las ideas, porque pretendemos que el votante vaya a las urnas por un modelo de país. Por eso si Santilli o Reichardt primero es un tema de segundo orden".
"El que quiera un país con orden y meritocracia nos votará a nosotros, y sería lamentable que una votación se pierda por un nombre . Si la Justicia nos da la razón, como debería, nos reconocerá el pedido; pero nosotros vamos a jugar con los elementos que nos permitan jugar", agregó, en diálogo con LN+ .
Mié. 08.10.2025-20:12
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-19:58
Finocchiaro: "Es un momento bisagra de la historia"
"En los momentos bisagra de la historia, es un modelo de país contra otro modelo de país. El modelo del kirchnerismo ya lo vimos. Fueron prácticamente los últimos 20 años. Ahora estamos proponiendo otro modelo de país", sostuvo el diputado y candidato de la Alianza La Libertad Avanza este miércoles durante una entrevista en Radio Nacional .
Durante su presentación, el diputado apuntó contra un grupo de diputados a los que definió como "la banda de alegres centristas" por la votación de esta tarde en la que se aprobó en general la reforma de la Ley de DNU . "Están siendo funcionales al kirchnersimo, porque están cambiándole a un gobierno en la mitad de su mandato toda la reglamentación sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia", sostuvo Finocchiaro.
Mié. 08.10.2025-19:46
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron", la defensa de Karen Reichardt tras las acusaciones por los tuits en contra de Messi
La candidata libertaria se defendió este miércoles de las acusaciones de un grupo de tuiteros que la habían cuestionado tras encontrar tuits de 2015 en los que la conductora televisiva era extremadamente crítica contra Lionel Messi .
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron" , expresó Reichardt esta tarde, también desde su cuenta de X, y a continuación contraatacó: "Les va a alcanzar para tapar la montaña de corrupción que suman sus candidatos?"
La conductora televisiva -que encabezará la lista del partido violeta tras la decisión que tomó este miércoles el juez Ramos Padilla luego de la renuncia de José Luis Espert-, añadió a su respuesta otra publicación que había hecho en 2016, cuando Messi anunció que se retiraba de la Selección tras perder la final de la Copa América. " Me duele más la renuncia de Messi que la derrota de la selección", había escrito Reichardt en ese momento.
"Pasaba a taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016, representación del mérito y del argentino que se esfuerza, todo lo que apoyamos los liberales!", añadió la candidata libertaria.
Mié. 08.10.2025-19:22
Martín Lousteau apuntó contra Espert: "Si fuera limpio lo habría dicho desde el primer minuto"
El senador y candidato de Ciudadanos Unidos cargó contra el diputado y ex candidato libertario luego de conocerse imágenes de un contrato que vincularía a Espert con el empresario investigado por narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Primero lo negó, después dijo que eran 200 mil dólares y ahora parece que firmaron un contrato por 1 millón", escribió este miércoles Lousteau desde su cuenta de X, en un posteo en el que definió al ex candidato libertario como "un mentiroso serial que no puede justificar el origen de su dinero".
Mié. 08.10.2025-19:01
En La Libertad Avanza descuentan que Ramos Padilla también fallará en contra de la reimpresión de las boletas
El optimismo que existía dentro del Gobierno respecto al cambio de candidato al frente de la cabeza de lista y a la reimpresión de las boletas en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado, desapareció.
El fallo matutino que ordenó que Karen Reichardt sea quien lidere la lista y no Diego Santilli significó un sacudón contundente. Sin embargo, por la tarde del miércoles la resignación era mayor porque entienden que también habrá una decisión adversa sobre el pedido para que se manden a reimprimir las millones de boletas que ya fueron enviadas a hacer y que tienen la imagen de Espert. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:43
"No podemos volver atrás", el nuevo spot de campaña de La Libertad Avanza
Desde las redes oficiales de La Libertad Avanza compartieron un nuevo video de campaña con imágenes de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández y referencias a varios de los escándalos que marcaron la gestión anterior .
Mié. 08.10.2025-18:29
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:14
Un diputado libertario bonaerense defendió a Karen Reichardt y cuestionó el resto del armado: "directamente son comunistas"
El diputado bonaerense Guillermo Castello respaldó este miércoles la decisión judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la lista de la Libertad Avanza y ordenó que Karen Reichardt sea la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre. "Esta muy bien. Es lo que corresponde. Ademas Karen tiene pinta de ser liberal", sostuvo este miércoles el libertario a través de su cuenta de X.
Sin embargo, la publicación continuó con un cuestionamiento contra Diego Santilli, -quien a partir de la decisión de Ramos Padilla quedaría en segundo lugar en las listas libertarias- y contra el resto de los candidatos del armado de la Alianza entre LLA y el PRO. "Santilli todos sabemos que no lo es, y el resto de la lista, directamente son comunistas", expresó Castello este miércoles.
Mié. 08.10.2025-17:48
Cómo sigue la agenda de campaña de Milei: mañana Mendoza y el fin de semana Chaco y Corrientes
El Presidente viajará este jueves a Mendoza, en donde se mostrará junto al ministro de Defensa y candidato Luis Petri en el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre.
Según el cronograma que el mandatario anunció en su cuenta de X, el sábado la campaña lo llevará hasta Chaco, en donde acompañará Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, sus candidatos a diputados y senadores en la provincia que conduce Leandro Zdero.
El mismo día, por la tarde, el Presidente visitará Corrientes, en donde dará su respaldo a Virginia Gallardo e Isidoro Redcozub, los candidatos que encabezan la lista local de LLA.
Mié. 08.10.2025-17:32
Ricardo Alfonsín pidió limitar el alcance de los DNU y acusó al Gobierno de ser "el más autoritario desde 1983"
Los candidatos a diputados Marina Cassese, Gustavo López y Ricardo Alfonsín.
El candidato de proyecto Sur visitó este miércoles la ciudad de Pergamino, desde donde expresó una dura crítica al Ejecutivo por el uso de los DNU.
"El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”, expresó Alfonsín durante una entrevista radial, y en ese contexto, más tarde añadió: "Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”.
"Es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite, para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del gobierno", sostuvo además el candidato durante su paso por esa ciudad.
Mié. 08.10.2025-17:14
Randazzo: "Dicen que no hay plata ¿Y quieren que haya plata para reimprimir las boletas?"
El candidato de Provincias Unidas criticó este miércoles una posible reimpresión de boletas, a la vez que apuntó contra José Luis Espert, luego de que el libertario bajase su candidatura. “Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos, que por estar financiado por el narcotráfico", expresó este miércoles Randazzo durante una entrevista con CNN.
"¿Es necesario ahora darnos cuenta de eso y decir ‘bueno, reimprimamos la boleta’? Porque, vaya Karina Vázquez o vaya Santilli, no importa quién vaya, representan a este gobierno”, apuntó además el diputado y ex ministro del Interior y Transporte.
Mié. 08.10.2025-17:01
De Andreis habló de un "virtual balotaje contra el kirchnerismo" y "otras listas", entre las que incluyó a Lousteau y Manes
El candidato a diputado compartió una publicación en su cuenta de la red social X en la que sostuvo que la Alianza La Libertad Avanza tendrá el 26 de octubre "un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda", mencionó a "[Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales".
Dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien", añadió De Andreis en su posteo, en el que recordó las PASO de agosto de 2019 en las que, sostuvo, "un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina".
Mié. 08.10.2025-16:48
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades de la campaña y las elecciones 2025.
Mié. 08.10.2025-16:19
"Perón Cumple" 130 años y los candidatos de Fuerza Patria lo recordaron con ese hashtag en las redes sociales
Jorge Taiana, Jorge Capitanich, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza fueron algunos de los dirigentes del Partido Justicialista y candidatos de Fuerza Patria que recordaron este 8 de octubre el 130 aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, el militar que creó un movimiento político que gobernó con sus diversas versiones por más de tres décadas a la Argentina.
A diferencia de otros años donde la dirigencia compartía actos, visitas a su tumba en San Vicente o recordatorios, esta vez los principales referentes del PJ se manifestaron por las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-16:15
Juan Schiaretti, el candidato de Provincias Unidas, aboga por "resultados concretos para los problemas diarios de los argentinos"
De visita en la localidad de Laguna Larga, el exgobernador peronista destacó que pudo "conversar sobre las prioridades de la región, los desafíos productivos y las oportunidades que tiene Córdoba para seguir creciendo".
Y, sostuvo que "escuchar de primera mano a quienes están todos los días gestionando en el territorio es clave para llevar soluciones reales y defender con fuerza los intereses de nuestra provincia".
Mié. 08.10.2025-15:33
El gobernador de Río Negro vinculó a los Soria, una familia de dirigentes políticos del peronismo con una banda narco delictiva
" Cuando se habla de política y narcotráfico en Río Negro, se habla de esto, de los Soria y los Montecino , una banda narco que tiene una innumerable cantidad de asesinatos en la ciudad de Cipolletti", advirtió el mandatario Alberto Weretilneck en una rueda de prensa.
En su presentación que acompañó con fotos y posteos en las redes sociales, el Gobernador apuntó a "l a relación de la familia Soria con la familia Montecino" para observar que "cuando hablemos de narcotráfico en Río Negro hablemos de esto que es la verdadera relación de la política con el narcotráfico".
Las declaraciones del mandatario se produjeron un día después de que el diputado nacional Martín Soria , ex ministro de Justicia del kirchnerismo, vinculara con la gestión de Weretilneck al empresario Federico "Fred" Machado, a punto de ser extraditado a Texas para que la justicia lo investigue por supuesto lavado de activos del narcotráfico.
Mié. 08.10.2025-15:13
Martín Lousteau, candidato a diputado, advierte que "bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable"
El senador nacional y presidente de la UCR que se postula a diputado por Ciudadanos Unidos presentó un spot en el que hace gala de sus conocimientos en Economía y sostuvo que "no alcanza con los números del Gobierno si la gente no llega a fin de mes".
"Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable" , pronosticó el exembajador del macrismo y recordado ministro de Economía del kirchnerismo, creador de la resolución 125 de retenciones al campo.
Mié. 08.10.2025-15:04
Fuertes críticas a Jorge Taiana por minimizar la situación política en Venezuela
Las recientes declaraciones del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en una entrevista en un sitio de internet fueron cuestionadas en las redes sociales por el tono leve con el que definió al gobierno de Nicolás Maduro cuando señaló que en Venezuela había "una democracia con ciertas fallas".
Entre diversos usuarios y militantes que criticaron al ex canciller del kirchnerismo, el diputado Damián Arabia sostuvo en tono irónico que el candidato no se animó a llamar dictadura al régimen venezolano y apuntó que esa evasión viene de "los defensores de los Derechos Humanos, el pacto democrático y que Milei es peligroso".
Mié. 08.10.2025-13:36
El mensaje de Karen Reichardt tras quedar en la cabeza de la lista libertaria
Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) publicó un mensaje en redes sociales, luego de la decisión de la Justicia de que sea ella quien encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert tras quedar en la cabeza de la lista libertaria. le pone nafta a la campaña.
"Última parada, llegando a http://Bs.As. Viva la libertad carajo!!!", fue el posteo de la candidata a diputada libertaria.
Mié. 08.10.2025-13:13
El juez Ramos Padilla: "El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones"
El juez Alejo Ramos Padilla habló este miércoles luego de la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, donde todos los partidos políticos expresaron su postura sobre la reimpresión de boletas, debido a la baja de la candidatura de José Luis Espert por La Libertad Avanza.
"El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones", afirmó ante la prensa. Y agregó: "Veníamos de una manera excelente cumpliendo todos los plazos, íbamos a entregar los bolsines para las secciones más alejadas, la séptima, la quinta y la sexta. Ahora hay que evaluar si es posible evaluar ese calendario".
Mié. 08.10.2025-13:28
Facundo Manes, en medio de su cruce con Martín Menem, acusó a los libertarios de ser "una mentira" y cuestionó la salida de Espert
El diputado nacional que busca renovar su banca en las próximas elecciones pero por el espacio Para Adelante criticó al oficialismo de La Libertad Avanza al señalar: " ¿Ponen a Espert en la lista, lo bajan, piden reimprimir boletas, hacen un show en el Movistar Arena tomándole el pelo a los argentinos que no llegan a fin de mes y ahora pedís seriedad?"
"La mentira son ustedes", acotó el médico en un reproche a Martín Menem tras haberlo denunciado por una supuesta denuncia que incluso descartaron otros dos legisladores oficialistas, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine.
Mié. 08.10.2025-13:22
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero", la réplica de Santilli tras el revés en la Justicia
Diego Santilli aseguró que no le importa en qué lugar va su nombre en las listas de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, tras el revés judicial que sufrió el partido libertario que buscaba que el "Colo" encabezara la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en medio del escándalo de nexos con Fred Machado, presunto narco.
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años", aseguró el diputado del PRO.
Mié. 08.10.2025-13:07
Tras la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, Lisandro Catalán confirmó que está disponible el dinero para la reimpresión de boletas
Luego de la reunión de la Junta Electoral realizada en La Plata con la presencia de los apoderados de todos los partidos, el ministro del Interior Lisandro Catalán calificó la reunión como " muy positiva ", aunque anticipó que la reimpresión de las boletas, dependerá de lo que decida la Justicia.
En ese sentido, el funcionario confirmó que "ya está" el dinero para la reimpresión de las boletas , porque hubo un gran ahorro en el presupuesto que se había estipulado. "Llevamos adelante todos los procesos de licitación para la realización del proceso electoral y por la eficiencia de ese proceso, hemos ahorrado 15.500 millones de pesos . Si es necesario reimprimir las boletas, el dinero ya está disponible", confirmó.
El ministro del interior, Lisandro Catalán calificó la reunión de la Junta Electoral como "muy positiva". Foto: Guillermo Rodriguez Adami -
Mié. 08.10.2025-12:27
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso. Seguir leyendo
Mié. 08.10.2025-11:56
Diego Valenzuela se sumó a los instructivos de cómo votar con boleta única papel
Mié. 08.10.2025-11:10
El mensaje de Kicillof contra Milei en tono de campaña: "Se lo dijimos en septiembre y no escuchó"
El gobernador Kicillof hizo un posteo en tono de campaña en el tramo final hacia la elecciones legislativas nacionales. "Como presidente de los argentinos, Milei tiene la obligación de cuidar el trabajo y la industria nacional y cambiar esta política económica que aniquila la producción y entrega nuestro futuro", sostuvo.
"Se lo dijimos en septiembre y no escuchó. Volvamos a hacerlo el 26 con Fuerza Patria", concluyó.
Mié. 08.10.2025-10:31
Nicolás del Caño: "De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta"
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño se expresó en contra de la reimpresión de boletas, en la previa de la audiencia de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para tratar el tema
"De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta", expresó el dirigente del PTS antes de ingresar a la reunión en la Justicia Electoral de La Plata.
Nicolás del Caño, contra la reimpresión de boletas. Foto: Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-09:58
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy
Los gobernadores que integran Provincias Unidas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), GustavoValdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y ClaudioVidal (Santa Cruz) se reunirán el jueves en Jujuy.
Los mandatarios provinciales realizarán un acto para impulsar la candidatura a diputada nacional por Jujuy Crece de María Inés Zigaran en el Parque Solar el Pongo.
Mié. 08.10.2025-09:14
El juez Ramos Padilla rechazó que Diego Santilli encabece la lista de LLA y ubicó primera a Karen Reichardt
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó este miércoles que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza y ordenó que sea Karen Reichardt la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre.
Sin embargo, LLA apelará la decisión del magistrado para insistir con que sea el dirigente del PRO quien encabece la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:08
"No compartimos la reimpresión de boletas", afirmó el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, Apoderado del Partido Justicialista, expresó en la previa de la audiencia en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires la postura en contra de la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza.
"No compartimos la reimpresión (de boletas). Los fundamentos de esa posición los vamos a exponer en la audiencia", dijo en radio La Red. Y agregó que el tema es exclusivo de la alianza libertaria.
Mié. 08.10.2025-09:07
Nueva encuesta y sorpresa: Fuerza Patria aparece arriba para la elección nacional
Una nueva encuesta electoral trae dos datos llamativos de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre: por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.
Estos números figuran en el sondeo que hicieron en conjunto las consultoras La Sastrería y Trespuntozero. Las dirigen, respectivamente, Raúl Timerman, primo del excanciller K y vinculado hace años al peronismo/kirchnerismo; y Shila Vilker, una conocida analista también más cercana a espacios opositores. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:59
Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Roteta, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza y opinó que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:55
La Junta Electoral bonaerense convocó a una audiencia para definir el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza
La Junta Electoral Nacional de la provincia Buenos Aires convocó este miércoles a una audiencia para definir el planteo de la Libertad Avanza de reimprimir las boletas, luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura.
La convocatoria es a las 10.30 en la ciudad de La Plata, donde estarán presentes todas las fuerzas políticas que competirán el 26 de octubre, mientras que por el oficialismo estará presente el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La intención de LLA es defender la reimpresión para que en las boletas figure Diego Santilli.
La batalla de Milei y el kirchnerismo: votos, botados y bótox
José Luis Espert, en el Congreso. Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN
Espert buscaba votos pero fue botado. Ahora la lista de La Libertad Avanza necesita bótox, pero no se lo quieren hacer. La oposición quiere que la boleta vaya así, sin retoques estéticos: sin bótox y con el rostro bien visible de Espert, el candidato botado, para que piante votos .
Varón por varón , le dijo Milei a Majul, tras una defensa -algo extensa- del "profe" botado, para anunciar la intención del bótox a la lista: Santilli (tercero) por Espert (primero) salteando a la segunda, Karen Reichardt, que también aparece en las fotos de las boletas junto con Espert.
Por las dudas, Reichardt estaba lista por si el juez impedía el bótox en la lista, lo que finalmente sucedió: el martes a la noche, en la breve incursión por Mar del Plata, se la vio a ella tan cerca de Milei como a Santilli. Pero más exultante.
El kirchnerismo empuja también a Santilli hacia abajo porque cree que Reichardt, sin experiencia política, tendrá menos votos.
El Gobierno apeló la “bajada” de Santilli: piensa igual que el kirchnerismo, pero tiene más problemas que el orden en la lista.
Que Reichardt encabece no significa que sea la cara de la campaña. Además, en este pantano en que está el Gobierno, ¿una desconocida en la política le resta a la columna violeta?
Quizá sea una excusa para retomar las deshilachadas banderas de la anticasta.
El kirchnerismo hace la plancha mirando cómo el Gobierno se automutila y lee encuestas de buenos augurios, implorando que en dos semanas todo esté igual que ahora.
Si es posible, con el dólar un poquitín más desmadrado . Pero su lista bonaerense tampoco es la panacea.
Arriba Jorge Taiana, con una paradoja difícil de disimular: ¿Cómo hablar de necesitados y solidaridad social si fue un vacunado VIP mientras la gente moría en la pandemia pidiendo vacunas?.
Más abajo, Agustina Propato, la esposa de Sergio Berni quien, cuando parece que sale, negocia en las sombras permanencia discreta: su gente en el Ministerio de Seguridad bonaerense; su mujer en el Congreso.
Aunque no lo veamos, Berni siempre está.
El primer " no" para el bótox que pide el Gobierno ya lo dio el juez Ramos Padilla.
Su juzgado federal con competencia electoral en La Plata fue un premio por haber tratado de salvar a Cristina Kirchner de la causa de los cuadernos con el Operativo Puf que terminó precisamente en eso: un puf .
Este año, cuando la Corte dejó firme el fallo que llevó a la prisión domiciliaria a Cristina, Ramos Padilla opinó, indignado: “La Corte Suprema carece de legitimidad” .
También habría objeciones en la Junta Electoral, que plantearía que no hay tiempo para el bótox a las boletas: las nuevas, sin la cara de Espert, deben ser controladas manualmente.
No es soplar y hacer boletas, como quiere el Gobierno, que ya tiene listos los 12.000 millones de pesos que hacen falta para la reimpresión.
Mensaje raro: si es para eso, la plata está.
Esa misma Junta había postergado el cierre de listas en la elección bonaerense porque el peronismo necesitaba más tiempo. Entonces alguien fue y cortó la luz.
Después se imprimieron millones de boletas con los nombres alumbrados a oscuras. Fueron legales pero ilegítimos: muchos ya habían anticipado que jamás asumirían.
No importa: sus candidatos testimoniales ganaron igual.
Espert, el candidato botado, pasó en cuatro días de No me bajo nada a bajarse hasta del Congreso, donde este miércoles pidió licencia hasta el fin del mandato.
Su contrato con el financista acusado de narco era, al final, por un millón de dólares.
¿Milei lo sabía cuando lo defendió en TV, aún después de que el candidato se bajara?
El calendario vuela. Milei tiene 17 días para tratar de convencer que, si el dilema es él o el pasado, su proyecto tiene futuro.
Russo, el entrenador argentino con más partidos en la historia: los números de una carrera récord en Boca y en cada club que lo tuvo como DT
Miguel Ángel Russo antes de dirigir a Boca frente al Bayern Múnich, en el Mundial de Clubes. (Fer De la Orden)
El tercer ciclo de Miguel Angel Russo duró apenas tres meses . El problema de salud se impuso a las ganas del entrenador de aferrarse a la vida en el banco de suplentes de Boca . Queda su nombre en la historia como el entrenador más veterano, con 69 años y 5 meses . También, como uno de los pocos técnicos argentinos con más de 1000 partidos dirigidos. Un protagonista de nuestro fútbol que también dejó su sello en los números.
Russo debutó como técnico en Lanús, el 19 de agosto de 1989 , por la primera fecha de la Primera B Nacional, ante Olimpo de Bahía Blanca, que ganó 1 a 0. Miguel tenía 33 años y 4 meses. Pasaron 36 años y fueron pocos los momentos en los que estuvo sin trabajar . En el Granate estuvo seis años, ascendió, bajó y volvió a subir, esta vez como campeón de la categoría.
Como dio sus primeros pasos en el ascenso, nunca escatimó volver para dar una mano a los clubes con los que construyó un afecto especial. Estudiantes justo bajó en 1994. Terminó su etapa en Lanús y junto con Eduardo Luján Manera asumió la responsabilidad de comandar la vuelta del Pincha a Primera. Lo lograron. Después, pasó lo mismo con Rosario Central, pero en 2012. También ascendió como campeón.
Miguel Russo en su primera experiencia como entrenador en Lanús, hace 36 años.
En sus pergaminos tiene cuatro ascensos de la B Nacional a Primera: 1989/90 y 1991/92 con Lanús, 1994/95 con Estudiantes y 2012/13 con Rosario Central. Su primer título en Primera División lo logró con Vélez en el Clausura 2005. Tuvo una particularidad aquel comienzo de torneo: no ganó ni marcó goles en los primeros tres partidos: 0-0 con Newell’s, 0-2 con Quilmes y 0-0 con Almagro. Pero luego ganó 11 de los otros 16 partidos, empató 4 (todos 1-1) y solo perdió con Instituto (2-3).
Su buen andar en el Fortín de Villa Luro provocó la reacción de Boca, que lo tentó a mitad de la temporada 2006/07, cuando todavía el técnico tenía seis meses más de contrato. Por eso tuvo que indemnizar a Vélez, a pedido de Raúl Gámez , el presidente de entonces que siempre tuvo una buena relación con Miguelito . La fórmula ganadora al estilo Carlos Bianchi (ex técnico de Vélez triunfador en Boca) también funcionó y en el primer semestre de 2007, con Juan Román Riquelme intratable, ganó la Copa Libertadores . Allí también nació una gran relación entre el actual presidente del club y el entrenador.
A Boca le siguieron San Lorenzo, Rosario Central, Racing , Estudiantes, otra vez Central y en 2015 volvió a Vélez , que de la mano de Gámez esta vez tenía que ganar el campeonato económico. Y Miguelito llegó para dar una mano y se mantuvo todo el año, con más sinsabores que alegrías (15 derrotas en 30 partidos y solo 7 triunfos).
Russo y la Libertadores con Boca en 2007, la cumbre de su carrera como entrenador.
Después de dirigir casi 30 años en el fútbol argentino, tuvo sus experiencias internacionales: Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita . Antes de emigrar al continente asiático, tuvo su segunda etapa en Boca, que en la última fecha del torneo 2019/20 le arrebató el título a River.
En 2023 volvió a Central, en 2024 a San Lorenzo y este año, antes del Mundial de Clubes, empezó su tercera etapa en Boca , algo que pocos entrenadores habían logrado. Igualó a José D’Amico y Carlos Bianchi, quienes también tuvieron tres etapas en el club. Mientras que Mario Fortunato mantiene el primer lugar con cuatro ciclos, además de un interinato.
El récord que deja en la historia de Boca es que se transformó en el técnico más veterano, superando a Alfio Basile, quien dirigió su último partido en Boca, el 13 de diciembre de 2009, con 66 años, un mes y doce días. En aquella ocasión, superó a Carlos Bianchi, quien tenía 65 años, cuatro meses y un día, cuando se vistió de técnico por última vez, el 27 de agosto de 2014. Ambos, Basile y Bianchi, habían superado al Toto Lorenzo, quien volvió con 65 años a Boca y cerró su segundo ciclo el 18 de diciembre de 1987 con 65 años, un mes y 21 días.
Miguel fue campeón con Rosario Central en 2023. (Marcelo Carroll)
Por otro lado, también quedó en el podio como uno de los técnicos más veteranos de la historia del fútbol argentino. En primer lugar está Angel Tulio Zof , quien dirigió su último partido en Central el 1 de marzo de 2006 con 77 años y 6 meses. Mientras que Carlos Timoteo Griguol , la última vez que estuvo en el banco de Gimnasia, el 1 de junio de 2004, tenía 69 años y 9 meses. Miguelito, ante Central Córdoba, el 21 de septiembre pasado, tenía 69 años y 5 meses.
Por último, los números de su carrera indican que dirigió 1284 partidos entre clubes locales e internacionales, primera, ascenso e internacional. En su última etapa en San Lorenzo y estos 13 partidos en Boca superó a Carlos Timoteo Griguol, quien entre 1971 y 2002 completó 1260 encuentros. En clubes argentinos, contando la etapa en el ascenso, Russo alcanzó los 1033 y quedó en el podio, detrás de Victorio Spinetto (1220 -1173 en Primera y 47 en el ascenso) y de Timoteo (1184, todos en Primera). Contabilizando solo partidos de Primera División (sin copas locales ni internacionales) se ubicó en quinto puesto con 678 partidos, detrás de Griguol (1139), Zof (875), Labruna (749) y José Pastoriza (735).
El fútbol argentino llora a uno de sus grandes protagonistas y su nombre entró para siempre en la historia.
Una influencer transmitió en vivo el nacimiento de su hija: 30.000 usuarios fueron espectadores del momento
Una influencer transmitió en vivo el nacimiento de su hija. Foto: Captura de pantalla/Fandy.
La plataforma de streaming Twitch fue testigo de un evento sin precedentes. Una influencer transmitió en vivo el nacimiento de su hija . El contenido, que se cree es el primer parto transmitido en directo en la plataforma, fue visto por cerca de 30.000 espectadores en su punto máximo .
El stream, titulado " Baby time. Live birth ", mostró a la influencer conocida como Fandy , de 30 años y residente en Texas, Estados Unidos , mientras pujaba en agonía. En las imágenes se podía ver que era asistida por sus seres queridos y profesionales médicos.
Fandy fue capturada en una piscina. Se escucharon gritos desgarradores mientras sus amigos y familiares la animaban. La bebé, llamada Luna Rose , nació a las 2:45 am del 8 de octubre y pesó aproximadamente 3.6 kilogramos.
La creadora de contenido, quien transmite en Twitch desde 2015, defendió su decisión de compartir un momento tan íntimo . En su perfil de X, destacó que su parto en vivo no fue diferente de la "toneladas de partos que han sido documentados".
La influencer Fandy transmitió en vivo el nacimiento de su hija. Foto: Captura de pantalla/Fandy.
Fandy señaló que la diferencia radicó en el formato en vivo, que mostró el proceso completo, lo que incluyó "la parte fea y la no tan placentera". Explicó que eligió un parto en casa porque no estaba satisfecha con la falta de autonomía que experimentó durante su parto anterior en un hospital.
Para garantizar la seguridad, Fandy aseguró haber tomado las debidas precauciones . Calificó su embarazo como de bajo riesgo, ya que contó con una partera y una enfermera con más de 20 años de experiencia.
"Tenía un plan preparado en caso de que hubiera complicaciones para trasladarme a un hospital, y me aseguré de ser un embarazo de bajo riesgo e hice mi debida diligencia para asegurarme de que todo se hiciera de manera segura", sostuvo.
La bebé, llamada Luna Rose, nació a las 2:45 am del 8 de octubre. Foto: X/Fandybtw.
Ante la especulación, la streamer y su pareja, Bryan, enfatizaron en que la transmisión no se hizo por "dinero" . Fandy aclaró que no se pidieron suscripciones ni se establecieron metas, y que los anuncios se mantuvieron en niveles mínimos. Para ella, la transmisión fue una forma de compartir un momento personal y crear una memoria inolvidable.
"Y dado que este no va a ser mi contenido diario, no se trataba de construir una nueva audiencia. Ella no fue utilizada para mi beneficio personal , estaba compartiendo algo personal y al hacerlo creando un recuerdo que nunca olvidaré", escribió.
El stream provocó reacciones polarizadas. Mientras que algunos espectadores aplaudieron la "valiente entrega", otros consideraron que compartir un momento tan íntimo era inapropiado. Algunos comentarios de los espectadores reflejaron la controversia, al señalar que la categoría IRL -"In Real Life"- fue "demasiado lejos". Cuestionaron si el contenido estaba siquiera permitido en la plataforma.
La importancia del evento fue tal que el propio CEO de Twitch, Daniel Joseph Clancy, se conectó al vivo y envió un comentario de apoyo: "Fandy, mucha suerte y felicitaciones. Te deseamos lo mejor en este viaje".
La creadora de contenido, quien transmite en Twitch desde 2015, defendió su decisión de compartir un momento tan íntimo. Foto: X/Fandybtw.
Como consecuencia directa del evento y como parte de un "nuevo arco" en su carrera, la streamer anunció que desactivó su Onlyfans . Fandy declaró que a partir de ahora se enfocará únicamente en ser una streamer.
"Comencé mi viaje de creación de contenido hace 10 años como solo una transmisora y eso es lo que voy a ser de ahora en adelante. Mi próximo arco comienza ahora. Gracias por ser parte del viaje", completó en su publicación en X.
El fascinante origen de Zohran Mamdani: un viaje desde Uganda a Nueva York
Zohran Mamdani: un viaje desde Uganda hasta Nueva York. Foto: REUTERS/David 'Dee' Delgado.
De manera sorpresiva, en 2025, Zohran Mamdani se convirtió en uno de los candidatos a la alcaldía de Nueva York . Nacido en Uganda, su biografía narra un viaje fascinante desde África hasta la gran ciudad.
Legislador estatal desde 2020, el joven de 33 años entró a la política por los Socialistas Democráticos de América (DSA). Antes trabajó para ayudar a las personas apremiadas por ejecuciones hipotecarias.
En noviembre deberá enfrentar al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postulará por un “tercer partido”. Por supuesto también tendrá un experimentado rival del Partido Republicano y un independiente.
Defensor de políticas progresistas, Mandami podría convertirse en el primer alcalde que practica el islam. Sus orígenes africanos, por cierto, cautivan a muchos votantes.
Zohran Mamdani y su madre, Mira Nair, durante una fiesta por las elecciones primarias. Foto: REUTERS/David 'Dee' Delgado.
Zohran Mamdani nació en Kampala, Uganda, el 18 de octubre de 1991, hijo único de la cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, ambos de ascendencia india. Vivió en Kampala hasta los cinco años, cuando su familia se mudó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde asistió a la St. George's Grammar School.
En 1998, la familia se mudó a Nueva York y el pequeño asistió a la Bank Street School for Children. Luego, Mamdani se graduó de la Bronx High School of Science y asistió al Bowdoin College, donde obtuvo una licenciatura en estudios africanos. En 2003, mientras su padre se tomaba un año sabático para escribir un libro, regresó a Kampala.
Su biografía oficial, publicada en el sitio de la Asamblea de Nueva York, dice que “antes de representar al 36º Distrito trabajó como asesor de vivienda para la prevención de ejecuciones hipotecarias, ayudando a propietarios de de bajos ingresos en Queens a luchar contra el desalojo y a conservar sus hogares”.
Su vocación política había empezado a despuntar antes. “En la secundaria, cofundó el primer equipo de críquet de la escuela. Este acto, aunque no aparentemente político, le enseñó cómo la unión con personas afines puede transformar la retórica en realidad”, añade la biografía.
En una entrevista con la comediante Kaneez Surka, Mamdani contó que conoció a su esposa, Rama Duwaji, mediante una aplicación de citas.
También “cofundó la primera sección de Estudiantes por la Justicia en Palestina en la universidad que luego se organizaría por todo el país”. Con incursiones en el cine, el rap y la escritura, “fue siempre la organización la que garantizó que los acontecimientos de nuestro mundo no llevaran a Mamdani a la desesperación, sino a la acción”, explica el texto oficial.
El ingreso formal a la política de Nueva York fue como voluntario de la campaña de Ali Najmi para la elección especial de 2015, por el 23° distrito del Concejo Municipal. En 2017, se unió a los Socialistas Democráticos de América y trabajó en la campaña del candidato al Concejo Khader El-Yateem.
En octubre de 2019, anunció su campaña para representar al 36º distrito de la Asamblea Estatal, con el respaldo de los socialistas democráticos. Se impuso en las primarias y, en 2020, ganó las elecciones sin oposición republicana. Fue reelecto en 2022 y 2024. En junio de 2025 resultó victorioso en las primarias del Partido Demócrata.
“Como miembro de la Asamblea, Zohran lucha a diario por un futuro donde cada neoyorquino viva una vida digna y donde la distribución de esa dignidad no esté determinada por el mercado”.
Luego de ganar las elecciones, junto con su esposa, Rama Duwaji, regresó a Uganda para celebrar su matrimonio con familiares y amigos.
Illinois, en alerta ante el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump
Un contingente de la Guardia Nacional de Texas arribó esta semana a un centro de reserva del Ejército en Elwood, un suburbio de Chicago. Foto: AP/Erin Hooley
Las tensiones políticas entre el gobierno federal y las autoridades de Illinois escalaron esta semana luego de que el presidente Donald Trump enviara tropas de la Guardia Nacional al estado, en el marco de su ofensiva contra la inmigración y el crimen en las grandes ciudades. La medida tomó por sorpresa al gobernador JB Pritzker y al alcalde de Chicago , Brandon Johnson , quienes aseguran no haber recibido ninguna comunicación oficial sobre el destino o las funciones de los efectivos.
Trump justificó la decisión argumentando que Chicago -gobernada por demócratas- se ha convertido en un foco de criminalidad y desorden. Desde Washington, lanzó duras críticas en redes sociales y llegó a decir que Pritzker y Johnson “deberían estar en la cárcel” por “no proteger a los agentes federales”. El mandatario, además, sugirió que podría invocar la Ley de Insurrección , una norma que permite el despliegue del Ejército en territorio nacional si los estados “no pueden mantener el orden o desafían la autoridad federal”.
Mientras tanto, un contingente de la Guardia Nacional de Texas arribó esta semana a un centro de reserva del Ejército en Elwood, un suburbio de Chicago . Testigos reportaron un fuerte operativo de seguridad, con vallas y lonas instaladas para bloquear la vista al público. Las autoridades locales admiten desconocer el propósito exacto de la presencia militar. “El gobierno federal no se ha comunicado con nosotros de ninguna manera sobre sus movimientos de tropas”, declaró Pritzker. “No puedo creer que tenga que decir ‘movimientos de tropas’ en una ciudad estadounidense, pero de eso estamos hablando”.
El envío de tropas encendió una batalla legal inmediata. El estado de Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda conjunta para que la Justicia declare ilegal la intervención de la Guardia Nacional. Una audiencia está prevista para este jueves, mientras otro tribunal de apelaciones evaluará en paralelo un intento similar del gobierno federal por desplegar tropas en Portland, Oregón, donde un juez bloqueó la medida el fin de semana pasado.
Testigos reportaron un fuerte operativo de seguridad, con vallas y lonas instaladas para bloquear la vista al público. Foto: AP/Laura Bargfeld
Desde el otro lado del espectro político, algunos gobernadores republicanos han respaldado la decisión presidencial. En Tennessee, el gobernador Bill Lee anticipó que espera la llegada de la Guardia Nacional a Memphis antes del viernes y aseguró que los militares podrían “asistir a la policía local”.
El debate resucita viejas tensiones sobre la aplicación de la Ley Posse Comitatus , que restringe el uso del Ejército en tareas policiales dentro del país . Solo el Congreso o el propio presidente, bajo circunstancias excepcionales, pueden autorizar su despliegue con fines de seguridad interna. Para muchos líderes estatales, Trump está cruzando una línea institucional peligrosa. “Esto se trata de autoritarismo, de infundir miedo”, denunció el alcalde Johnson. “Está rompiendo la Constitución para ganar más control sobre nuestras ciudades”.
En los alrededores de un centro de detención de inmigración en Broadview, a las afueras de Chicago, manifestantes se han enfrentado con agentes federales en los últimos días. Este miércoles, la jueza Sara Ellis anticipó que planea restringir el uso de gas lacrimógeno y otras tácticas de control de multitudes contra periodistas y manifestantes pacíficos.
En Portland, las protestas frente a instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúan desde hace semanas. En junio, las autoridades locales llegaron a declarar un “motín”, y aunque la intensidad de los disturbios ha disminuido, los enfrentamientos persisten. En respuesta, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem advirtió que su agencia podría enviar “cuatro veces más agentes federales” si las autoridades municipales no refuerzan la seguridad en torno al edificio del ICE.
Israel y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes: qué dice el plan de paz de Donald Trump para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel y Hamas aceptaron la primera fase de su plan de paz. Foto Bloomber
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel y Hamas aceptaron la primera fase de su plan de paz , tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamas han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", dijo Trump en su red social Truth Social.
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada , como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dedicó unas palabras a los rehenes que quedan en poder de Hamás en Gaza después de que Trump anunciara que ambas partes han firmado la primera fase del plan de paz para la Franja: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa".
El escueto mensaje, publicado en el canal de Telegram de la Oficina de Prensa del primer ministro, es la primera reacción del mandatario al acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes a cambio de centenares de presos palestinos.
El plan de paz de Trump presentado a finales de septiembre establece 20 puntos para lograr la paz entre Israel y Hamas.
1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.
2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.
Captura de pantalla de la cuenta oficial de la red social TRUTH @realDonaldTrump del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.
5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.
7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.
8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair.
Este organismo establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reforma, como se describe en varias propuestas, incluido el plan de paz del presidente Trump en 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Este órgano recurrirá a las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y sea propicia para atraer inversiones.
10. Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente. Muchos grupos internacionales bien intencionados han elaborado muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo emocionantes, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para la futura Gaza.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes. La Nueva Gaza estará plenamente comprometida con la construcción de una economía próspera y con la coexistencia pacífica con sus vecinos.
14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.
15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental evitar que las municiones entren en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de eliminación de conflictos.
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.
17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
El duro momento en que la Reserva de Boca se enteró de la muerte de Miguel Russo y suspendió su partido vs Belgrano
Boca perdía 2-1 ante Belgrano cuando se suspendió el partido. Foto: Nicolás Funes
Lucas Blondel, con pocas oportunidades en Primera, descontó para la Reserva de Boca ante Belgrano con un fuerte zurdazo de afuera del área. Se gritó fuerte en BocaPredio. Era un encuentro clave entre el equipo cordobés, líder del Torneo Proyección, y el cojunto boquense dirigido por Mariano Herrón, su escolta. Sin embargo, de un momento a otro lo deportivo quedó en un segundo, tercer, décimo plano.
Llegó a La Boca una noticia esperada, pero no por eso menos dolorosa: la muerte de Miguel Ángel Russo. El experimentado DT, de 69 años, fue diagonosticado a mediados del 2017, cuando dirigía a Millonarios de Colombia, con cáncer de próstata. Supo sobrellevar la enfermedad y salió adelante en un principio, pero luego su salud se fue deteriorando y cedió en su lucha incansable este miércoles 8 de octubre.
No tenía sentido seguir jugando al fútbol en medio de una situación tan dramática y es por eso que, coherentemente, se tomó la decisión de suspender a los 38 minutos de juego el partido que ganaba 2-1 el Pirata. En ese momento, se vio profundamente emocionado a Herrón, quien fue DT interino previo a la llegada de Russo y quien convivió con 'Miguelo' en la diaria del club.
Minutos más tarde, el club de la Ribera confirmó a través de sus canales de comunicación oficial la triste noticia que minutos antes había comenzado a circular a través de las redes sociales.
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", dice el comunicado.
El temor al “voto cringe” y la historia política de Karen Reichardt
Karen Reichardt, la exmodelo y conductora de TV, ahora candidata a diputada de Milei.
Javier Gerardo Milei llegó exultante, este miércoles, a Mar del Plata. Había tenido la noche anterior su recital en el Movistar Arena. Como una banda de rock legendaria que vuelve a encontrarse para dar un recital, así vivió el Presidente la presentación de "La Banda Presidencial", la conformación musical donde se reúnen los hermanos Benegas Lynch, un biógrafo de Milei y la inseparable Lilia Lemoine, diputada nacional y corista.
Fue una inyección de ánimo que el Milei auténtico necesitaba: sus más cercanos lo veían atribulado con la necesidad de meterse en la rosca política de las mesas nacional y provincial de su partido, más la determinación de qué hacer con su amigo "El Profe", José Luis Espert, quien terminó naufragando en la poca pericia para defenderse del affaire Fred Machado. El jefe de Estado cantó, gritó y hasta dio una charla "magistral" el martes a la noche en Villa Crespo y al día siguiente, voló hacia Mar del Plata.
Comenzó su jornada electoral con una primera dificultad: inaugurar una planta que hace e papas fritas, plato que detesta y que no permite que nadie en sus mesas la pida. Hizo "tabula rasa" con ese plato que lo altera y se dedicó a adoptar una nueva cercanía: con Diego César Santilli , el hombre elegido para llevar adelante la campaña bonaerense, tras la renuncia forzada de Espert.
En Mar del Plata, Milei se reunió con el intendente local Guillermo Montenegro (uno de los pocos que ganó en las elección bonaerense del 7 de septiembre) y lo llamaba permanentemente al nuevo candidato: "Colo, vení para acá", "Colo, vení conmigo, foto acá"; repetía el Presidente en las instalaciones del Hotel Hermitage, todo bajo la celosa mirada de Karina Elizabeth Milei , quien no descuida detalles alrededor de su hermano. Los pedidos no eran un problema para el ahora ascendido candidato, quien tiene un perfil totalmente diferente al de Espert, economista de gesto adusto y mirada dura, y perfil muy antiperonista para una campaña en PBA. De hecho, luego de que el Presidente se fuera de la Ciudad Feliz, el "Colorado" se quedó con Montenegro hasta las 10 y media de la noche sacándose fotos de campaña con candidatos que iban desde Lobería o Ayacucho.
Todos en la comitiva oficial estaban bajo tensión pues el recorrido elegido para la caminata presidencial sobre la Avenida Güemes estaba siendo invadido por un grupo reducido -pero revoltoso- de militantes de izquierda y kirchneristas. Pero la demora para el arribo de Milei no fue por eso sino por una llamada muy relevante: Milei realizó una "call" desde MDQ con el ministro de Economía. Luis "Toto" Caputo lo puso al tanto al jefe de Estado de sus gestiones en Estados Unidos, donde "Toto" permanece desde el último sábado tratando de traer noticias y fondos frescos para la atribulada economía argentina.
En el medio del lío que era el Hotel Hermitage copado por los libertarios y dirigentes y militantes locales del PRO, alguien recordaba -no sin maldad- que mientras el Banco Central acumula una pérdida de más de 400 millones de dólares en los últimos días, la suba del oro -hoy cerca de los 4.000 dólares la onza-, fue tras una decisión estratégica tomada por Alfonso Prat-Gay en 2004, cuando incorporó oro al activo del BCRA, una jugada que hoy vuelve a cobrar relevancia.
Prat-Gay integra actualmente el directorio de la operadora argentina de Mercedes-Benz, la emblemática empresa alemana, pero no deja de mirar lo que sucede en la política y la economía argentina. Panic show, a plena luz del día...
Javier y Karina Milei con Diego Santilli en Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo
En la Casa Rosada se respiraba otro aire, luego del acto de Milei donde cantó temas como "El rock del gato". En el primer piso -donde tiene su despacho Karina Milei- se decía que "esto va a funcionar para nuestro núcleo duro, es como un volver a empezar de campaña", según recitaba una funcionaria. Pero otros miembros del Gobierno -y del PRO, gente más clásica- optaban por utilizar una fase muy de moda: "me da cringe".
Cringe significa sentir vergüenza ajena por el otro o la otra. El antiguo “me da vergüenza ajena” es el actual “me da cringe”. En quienes piensan en que vayan a votar al Gobierno -y que se ausentaron en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre-, comenzaron a circular opiniones sobre lo osado de la puesta en escena del Movistar Arena, donde hubo rock, fuegos artificiales y hasta el reemplazante de Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto, tocando la batería, en medio del delicado momento económico. ATR...
Javier Milei en el Movistar Arena. Foto: Cristina Sille / Clarín
El juez federal Alejo Ramos Padilla resolvió que, tras la renuncia de José Luis Espert, Karen Reichardt debía ocupar el primer lugar de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y no, Diego Santilli, como solicitaron los apoderados de la fuerza oficialista. Esto alteró al elenco libertario, pues la experiencia política de Santilli es la que necesitan para remontar una elección que varios consideran estar por debajo de los 15 puntos respecto del peronismo, y no la joven Reichardt que carece de oficio político.
Pero si se repasa la historia familiar de la conductora, animadora y vedette hoy devenida política, en los pagos de Lanús recuerdan a Eliseo Vázquez, un ex concejal que militaba en las huestes de Manolo Quindimil , todo un símbolo de los "barones" del Conurbano, pero cuyo real referente era Antonio Cafiero, el ex gobernador bonaerense peronista.
El nombre que figura en la Justicia Electoral es el de Karina Celia Vázquez, verdadero nombre de Reichardt. Su padre Eliseo Vázquez fue durante años referente del PJ local. Y en tiempos del intendente Quindimil, se desempeñó como empleado municipal y en 2006 fue elegido presidente de la Asociación Mutual Trabajadores Municipales de Lanús. Su nombre integra la nómina de dirigentes que articularon el poder territorial del PJ en el distrito durante décadas
Eliseo militaba en la Liga Federal, donde era un referente, y fue electo concejal de Lanús en varias oportunidades. En el año 1991, Quindimil se tomó licencia para una intervención estomacal, por lo que le correspondía a Vázquez asumir su lugar en el municipio. Pero el duro Manolo no quería en su silla a alguien tan poderoso -ni más ni menos que el secretario general del sindicato municipal- por lo que el intendente hizo pesar su desconfianza y ordenó que Vázquez no asumiera. Como no había modo de impedir su asunción como edil de Lanús, entonces lo mandó a destituir , fiel al estilo recio de los "barones" que dominaban la escena política en el Conurbano en los años '90. Casta era la de antes...
Karen Reichardt
Murió Miguel Ángel Russo, el director técnico de Boca: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo , minuto a minuto en Clarín .
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Mié. 08.10.2025-20:28
Las frases más recordadas de Miguel Ángel Russo y el legado eterno del “Son momentos, son decisiones”
Fue campeón con Estudiantes de La Plata y multiplicó sus títulos como entrenador. Un repaso por la génesis de su icónica salida con la que se lo identificó sin nombrarlo. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:24
"Hasta siempre, Miguel", el mensaje de Huracán
"El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino. Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar. Hasta siempre, Miguel", fue el mensaje en redes sociales del Globo de Parque Patricios.
Mié. 08.10.2025-20:18
Tigre, club donde juega el hijo de Russo, saludó al futbolista y a la familia
"El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel", expresó la institución.
Mié. 08.10.2025-20:15
Gimnasia de La Plata también despidió a Miguel
"Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", comunicó el Lobo platense.
Mié. 08.10.2025-20:13
La Universidad de Chile le dejó un mensaje a Russo: "Hasta siempre, profe"
El equipo chileno expresó en sus redes sociales: "El Club Universidad de Chile lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro Primer Equipo".
Y añadió: "Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de CONMEBOL Libertadores".
Mié. 08.10.2025-20:11
"Se fue un gran técnico y mejor persona", dijo Julio Falcioni
De entrenador a entrenador, el ex arquero del seleccionado argentino despidió al ex mediocampista del combinado nacional, entre otros.
Mié. 08.10.2025-20:09
Alianza Lima expresó su "más sentido pésame" por la muerte de Russo
En 2019, el campeón de América con Boca en 2007 dirigió al club peruano, uno de los más grandes de aquel país.
Mié. 08.10.2025-20:06
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Se fue Miguel, el de la sonrisa enorme, uno de los tipos más queridos del mundo fútbol. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió el mundo y donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-20:04
Vélez despidió a Russo, "un caballero, un señor con todas las letras"
Las redes sociales del equipo de Liniers destacaron que el DT "supo honrar su capacidad como entrenador dos veces" al frente del equipo velezano. Allí ganó el Clausura 2005.
Mié. 08.10.2025-19:59
Unión de Santa Fe despidió "a una gran persona y profesional"
El Tatengue, en redes sociales, manifestó: "El Club Atlético Unión lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado entrenador y referente del fútbol argentino. Acompañamos en este doloroso momento a su familia, seres queridos y a toda la comunidad del fútbol que hoy despide a una gran persona y profesional".
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Un nuevo método de “catfishing”: cómo estafadores usaron un aeropuerto para engañar a solitarios en línea
El Aeropuerto Internacional de Gander emitió un comunicado en sus redes sociales. Foto: Jan Vašek en Pixabay
Personal del Aeropuerto Internacional de Gander, en Canadá, emitió una grave advertencia sobre una tendencia delictiva en aumento. El fenómeno es conocido como “ catfishing ”, o suplantación de identidad en línea , pero ahora se manifiesta con escenas de ruptura y desolación en las terminales de arribos.
En el último mes, al menos seis personas, por lo general adultos mayores vulnerables, llegaron al aeropuerto con regalos y atuendos especiales, esperando recibir a su "alma gemela" virtual, solo para descubrir que la persona y el itinerario de vuelo eran completamente falsos .
Reg Wright, director ejecutivo de la Autoridad del Aeropuerto Internacional de Gander, calificó la tendencia como una "epidemia", según informó el Daily Mail.
El aeropuerto advirtió que el fenómeno es más común de lo que se espera. Foto: Facebook Gander Airport.
El patrón de la estafa es casi idéntico. Un delincuente contacta a la víctima por redes sociales o aplicaciones de citas, construye una relación romántica durante semanas o meses, y finalmente promete viajar al extranjero para concretar el encuentro.
El día de la supuesta llegada, el estafador nunca aparece y los documentos de viaje que la víctima muestra al personal de la aerolínea resultan ser falsos . Wright relató al Daily Mail que los errores son evidentes: "El pasaje no es real. La ciudad de Gander está mal escrita. El número de vuelo no existe".
La mayoría de las víctimas son adultos de la tercera edad que están muy solos. Foto: Facebook Gander Airport.
El impacto de estas estafas no es solo emocional. Una mujer, por ejemplo, llegó sola al aeropuerto esperando a su pareja, a quien ya había transferido miles de dólares , bajo la ilusión de ayudarlo con los costos del viaje.
Jesse O'Donaghey, de la RCMP de Newfoundland y Labrador, aseguró que el fenómeno ocurre más de lo que el público imagina. Señaló que muchas víctimas sienten tanta vergüenza por el engaño que prefieren no contarlo a sus familias, aun cuando pierden todos sus ahorros.
Los expertos subrayan que los estafadores románticos son manipuladores muy hábiles. Hacen una investigación exhaustiva de sus víctimas, saben cómo generar confianza y siempre encuentran excusas, como una supuesta emergencia médica o un problema de visa, para no reunirse en persona antes de pedir dinero.
El aeropuerto emitió un comunicado en su cuenta de Facebook. Foto: Facebook Gander Airport.
En un mensaje público, el aeropuerto recordó que el móvil de las víctimas no es la ingenuidad, sino la soledad. "Se aprovecha de la más humana de las vulnerabilidades, que es la necesidad de amor y conexión", explicó Wright.
Ante el aumento de casos, las autoridades y el director del aeropuerto pidieron a la población estar alerta. Instan a las familias con padres o parientes mayores que viven solos a indagar sobre las relaciones virtuales que estos mantienen para evitar que su corazón y sus cuentas bancarias resulten afectados.
A Leandro Paredes le llegó la noticia del fallecimiento de Russo en plena práctica con la Selección Argentina: sentido minuto de silencio de los campeones del mundo
La Selección realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
La muerte de Miguel Ángel Russo es un duro golpe para todo el fútbol argentino. Y los jugadores de la Selección Argentina recibieron la triste noticia en pleno entrenamiento en el predio de Inter Miami, en la ciudad de la Florida, en Estados Unidos, donde se preparan para enfrentar este viernes a Venezuela en el primero de los dos amistosos que tienen previsto para la doble fecha FIFA.
Entre ellos se encuentra Leandro Paredes , el capitán y figura de Boca Juniors, que se enteró del fallecimiento de Russo en pleno entrenamiento y sintió el duro golpe. Paredes, que llegó al club después del Mundial de Clubes, tenía una fluida relación con el entrenador del equipo. Incluso en los últimos partidos, el nacido en San Justo portó la cinta de capitán.
Desde este lunes, cuando la Selección Argentina se reunió en Miami para preparar los partidos ante Venezuela y Puerto Rico, el entrenador de la Selección Argentina les preguntó a los periodistas y allegados por la salud de Russo con mucha preocupación.
Este miércoles, cuando el plantel se enteró de la muerte de Miguel, decidieron reunirse en la mitad de la cancha 1 del predio de Inter Miami y se abrazaron para realizar un sentido homenaje en memoria del entrenador: fue un minuto de silencio muy emotivo y después se fueron a los vestuarios.
Paredes se había referido a la situación de Miguel Russo el pasado domingo, cuando Boca venció por 5-0 a Newell's en la Bombonera: "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza".
Miguel Ángel Russo y Boca, un amor que se forjó alrededor de la Copa Libertadores y se hizo familia hasta el momento de su muerte
Russo y la Libertadores con Boca en 2007, la cumbre de su carrera como entrenador.
Miguel Ángel Russo será siempre Rosario Central pero también Estudiantes y claro que es Lanús . Pero en la vida que se acaba de apagar para el DT de 69 años hubo un gran amor que lo tendrá para siempre en su historia grande, y más temprano que tarde se hará bronce: Boca Juniors . El club que le dio el título más importante de su carrera y donde eligió despedirse de este mundo, dejando hasta el último aliento adentro de una cancha. Ese era su deseo y Boca se lo regaló. Sin dudas se lo merecía.
Para los resultadistas, y Miguelo era uno de ellos, ese vínculo eterno se podría resumir en tres palabras y un número: la Copa Libertadores 2007 . Ese trofeo que es una ilusión y una perdición para todos pero especialmente para los de azul y amarillo, sería el último en llegar a Brandsen 805, para iniciar una sequía que lleva 18 años. Eran tiempos de vacas no precisamente flacas en La Ribera, que gracias a la mano de Carlos Bianchi había logrado acumular tres copas en siete años, además de una cuarta final.
Pero el técnico que luego regresaría no una sino dos veces, también era amante de las formas y de buscar el arco rival, y con Juan Román Riquelme , su hijo futbolístico y luego mucho más (muchísimo más), armó uno de esos equipos que parecían imbatibles. Basta con repasar los nombres que jugaron la doble final contra Gremio: Mauricio Caranta en el arco, la defensa con Hugo Ibarra, Daniel Cata Díaz, Claudio Morel Rodríguez y Clemente; en el medio los pulmones de Pablo Ledesma, un fabuloso Ever Banega y el vértigo de Neri Cardozo o Jesús Dátolo; suelto el 10, con una dupla inolvidable, Rodrigo Palacio y Martín Palermo. El global fue de 5-0, la máxima diferencia en finales . Al trofeo y las medallas los hinchas de Boca deben sumarle las mejores fotos de Román y Martín, abrazados y cerrando una grieta que hoy parece estúpida. Eso también fue un logro del entrenador.
"Hay un mundo afuera del muro de Boca y otro adentro, el mundo de adentro es el que a mí me gusta", dijo alguna vez para explicar lo que le generaba el club. Los brazos en alto en forma de V, su sobretodo de cábala, la risa, la bronca, su "Vamos Boca, carajo". Se fue enamorando Miguel.
Russo y su sonrisa de siempre, en uno de sus primeros entrenamientos con Boca, en Casa Amarilla. Foto: DyN.
Russo era pillo y ponía a los mejores, una marca registrada de siempre y en todos lados. Pero su principal atributo, reconocido por el ambiente del fútbol, era reconstruir y ordenar los vestuarios, un valor que lo tuvo a a una firma de convertirse en DT de la Selección Argentina en octubre de 2008 tras la salida de Basile, pero en el medio apareció Maradona.
Llegó a Casa Amarilla en enero de ese año 2007, proveniente de Vélez , donde también fue campeón y es muy querido. Lo tentó tanto el Mundo Boca que anticipó su salida de Liniers pero a orillas del Riachuelo lo aguardaba un desafío bravo, la presión de hacer olvidar uno de los sinsabores más dolorosos en la historia xeneize, el tricampeonato inédito regalado en las últimas fechas por la falta de conducción de Ricardo La Volpe . Se fue Fernando Gago al Real Madrid, llegó Román desde España, y Miguelo acomodó el rompecabezas en tiempo récord. No sólo conquistó América sino que dio pelea en ese Clausura.
Miguel y la sexta, en Porto Alegre y con baile. Foto: AP.
En el segundo semestre ya no lo tuvo al 10, que era como si a la Selección le sacaran a Messi, y se jugó el cargo en Japón disputando la Intercontinental contra el Milán de Carlo Ancelotti . La vara estaba altísima, fue derrota 2-4 y Boca habilitó su salida, cometiendo lo que luego se reconocería como un error.
El regreso de Russo a Boca insólitamente se demoró 12 años, recién cuando en 2019 Riquelme se metió en la política y arrasó en las elecciones, cortando con 30 años de macrismo en el club. El enganche, devenido en vicepresidente, no contempló la continuidad de Gustavo Alfaro , eliminado por River en las semifinales de la Libertadores, estirando la pena que un año antes había producido la final de Madrid, y para cambiar energías apostó por el viejo entrenador, que estaba fuera del radar y con señales de la enfermedad en su cuerpo.
Miguel Ángel Russo, con Boca en Japón. Foto: Jorge Sánchez.
Otra vez, la reacción positiva fue inmediata porque tres meses después Boca se consagró campeón de esa liga con una arremetida en la que le sacó el título al River de Gallardo en la última fecha, con un gol de Carlos Tevez del que se hablará durante mucho tiempo. Esa paternidad superclásica contra la imbatibilidad que traía el Muñeco se repitió también en una eliminación por Copa Argentina y en otra por Copa de la Liga, apelando en ambos casos a los penales. Eso sí, no le alcanzó para la Libertadores y muchos dicen que fue la pandemia de coronovirus lo que frenó las chances de ese Boca que bailaba al ritmo de Carlitos pero también por Fabra, Salvio, Villa y Cardona.
"Cuando entré por primera vez en 2007 y en 2020, me abrieron la puerta y no me dijeron 'suerte profe' o 'suerte Miguel'. Me dijeron: 'Hay que ganar la Libertadores'. Boca es así", decía siempre para explicar la exigencia.
Los grandes amores nunca son perfectos y el final de ese segundo ciclo quedó desdibujado producto de una racha de diez partidos sin triunfos , hasta ese momento histórica. Se habló de desgaste pero también de cortocircuitos entre Russo y Román, algo que el tiempo, como siempre, se encargó de desmentir.
Miguel junto a su nieto, fanático de Boca, en los festejos del título que se le arrebató a River en la última fecha. Foto: Fernando de la Orden.
En junio pasado, en medio de la crisis profunda que dejó la experiencia de Gago como DT, Román volvió a llamarlo a Miguel, que estaba haciendo milagros en San Lorenzo pero no dudó en salir al rescate y regresar al lugar donde fue tan feliz. El técnico, ya más flaco y castigado por la quimioterapia, era consciente de que su cuerpo necesitaba una contención especial. Sentirse en casa. El primer Mundial de Clubes fue un homenaje, un reconocimiento, y pudo haber sido una aventura más feliz si no se daba el empate contra Auckland City. Sin saberlo, ese día nefasto en Nashville, con calor y tormenta eléctrica, terminó siendo un eslabón más en otra cadena sin triunfos que terminó siendo histórica.
Con Diego, el día en que Boca le ganó al Lobo y fue campeón: el 10 lo privó de llegar a la Selección en 2008 pero Miguel nunca se quejó. Foto: AP Photo / Natacha Pisarenko.
"Es un gusto estar en este club, en un momento tan importante con lo que vamos a jugar...", decía Miguel en Estados Unidos, con la sonrisa de un niño de 69 años y la pinta intacta como si los colores azul y amarillo estuvieran hechos para su percha. "Yo vivo el día a día, realmente lo que hago es porque tengo ganas. Mi familia primero se asusta, después saben cómo soy yo, están contentos, felices... Mi nieto es de Boca y me llama todos los días... Viste cómo es la gente de Boca, estamos muy unidos y eso me alegra la vida porque es lo mejor que te puede pasar. Una de las claves de Boca es disfrutarlo", decía con los ojos llorosos, otra costumbre que fue tomando con el paso del tiempo.
Con la frente en alto y la tranquilidad de no deberle nada a nadie, Miguel repetía ante los micrófonos su "son momentos, son decisiones" pero en la intimidad, salvo alguna excepción que no viene a cuento, se encargaba de acomodar todo hablándoles a los futbolistas en su mismo idioma. Ese código le valió un amor incondicional de Riquelme, de ahí las risas en una de sus últimas fotos, en plena práctica .
Miguel Ángel Russo, reconocido por los hinchas de Boca cada vez que fue a la Bombonera dirigiendo a otro equipo. Foto: Ricardo Alfieri.
Russo dejó todo y Boca fue familia porque le brindó la paz, la libertad y el hermetismo que él necesitaba, más allá de los vaivenes de los resultados, a esta altura una anécdota. Los faltazos a las prácticas, las internaciones a mitad de semana, las dificultades para moverse y expresarse, todo eso se sufrió puertas adentro y permitió hacer más fuerte a un grupo que hoy se debe encontrar huérfano tras la muerte de su líder. En las últimas horas, los futbolistas intentaron visitarlo, le mandaron un video con saludos y le sacaron una sonrisa por el 5-0 a Newell's . Emociones propias de una enfermedad demasiado cruel pero que permite despedidas. Lo mismo (o mucho más) va para Claudio Úbeda , el ayudante que convivió con todo esto mientras tenía que salir a la cancha y plantear partidos.
"Boca ha sido una parte de mi vida, que hemos tenido muchas alegrías. Respeto mucho a la gente, me lo hacen saber en el mundo, donde voy a algún aeropuerto, algún avión, siempre hay gente de Boca, a la cual le estoy agradecido, no? Porque no es normal"
Russo y Román, el 23 de septiembre en Ezeiza. Foto: Prensa Boca.
"Olé, olé, olé, olé... Russo, Russo..." , le cantó tibiamente la hinchada de Boca contra Central Córdoba, el domingo 21 de septiembre, en una noche fresca y húmeda, quizá sin valorar del todo el esfuerzo que estaba haciendo el entrenador, en ese que sería el último de los 1.284 partidos de toda su carrera. Quizá sin valorar del todo que el que se estaba muriendo era el tipo que les dio la última Copa Libertadores. Para ser sinceros, ninguna ovación hubiera estado a la altura de semejante entrega: Miguelo volverá como estatua y bandera .
El Macro sale a comprar sus propias acciones por US$ 150 millones
Jorge Birto, presidente del Macro.
Como otras empresas cuando el valor de sus acciones lo permite, el Banco Macro acaba de autorizar un amplio programa de recompra de acciones propias. Fue aprobado esta tarde en su reunión de Directorio. Sería por el equivalente a US$ 150 millones .
Así lo hicieron otras firmas como Central Puerto, Fiplasto, Byma, por citar algunas. En el caso de Byma ayer anunció recompra por US$ 300 millones. La recompra es bajo ciertas condiciones:
Jorge Brito, presidente de Banco Macro, señaló :“Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro".
Brito lo inscribe como una señal "concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina , así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”.
Como Miguel Ángel Russo como DT de Boca, otros grandes nombres y entrenadores que murieron en actividad
El presidente Juan Román Riquelme abraza a Miguel Ángel Russo en un entrenamiento de Boca. Foto: Prensa Boca
Miguel Ángel Russo murió este miércoles en funciones como entrenador de Boca, apenas 17 días después de su último partido , ante Central Córdoba de Santiago del Estero , el 2-2 en la Bombonera el 21 de septiembre pasado. Los últimos dos encuentros ya no pudo estar y en el banco lideró Claudio Úbeda , su ayudante de campo. Su partida recuerda a otros técnicos que fallecieron mientras estaban en actividad .
Diego Armando Maradona en Gimnasia de La Plata. Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP
El último, inolvidable, Diego Armando Maradona , quien todavía era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata cuando fue internado después de su cumpleaños. La pandemia aceleró la partida del ídolo. El 13 de marzo de 2020 dirigió su último partido, ante Banfield (0-0) por la primera fecha de la Copa de la Superliga, que quedó inconclusa. El nuevo torneo empezó justo el viernes 30 de octubre, el día que cumplía 60 años. Apareció en el Bosque pero muy deteriorado. Le hicieron un breve homenaje antes del encuentro y se fue, siguió dirigiendo el Gallego Sebastián Méndez. Luego, Diego fue internado, lo operaron y entró en la eternidad el 25 de noviembre.
José Omar Pastoriza
José Omar Pastoriza también murió en actividad, mientras transcurría su quinta etapa como técnico de Independiente, que había empezado el 12 de febrero. El torneo Clausura finalizó el 26 de junio y el Rojo le ganó de local 2 a 1 a Nueva Chicago. Fue el último encuentro que dirigió el Pato. El lunes 2 de agosto, atento a los preparativos para el inicio del Apertura 2004, sufrió un infarto en su domicilio de Puerto Madero tras una cena con Julio Comparada. Tenía apenas 62 años. El domingo Clarín había publicado una entrevista junto con Jorge Burruchaga, realizada el viernes anterior en el café Tabac. “Me voy una semana a Rosario para tenerlos (a los jugadores) juntitos, viste”, había contado de su presente.
Una conmoción similar a la del Pato Pastoriza fue la noticia de la muerte de Angel Amadeo Labruna el 18 de septiembre de 1983. Dirigía a Argentinos Juniors pero lo lloraron todos, en especial los hinchas de River. El sábado 3 de septiembre se sentó en el banco del Monumental pero como técnico del Bicho, que igualó 1-1 con River. Como había un parate por una gira de la Selección, aprovechó para operarse de un problema en la próstata. El lunes 19 le iban a dar de alta, pero el domingo 18, mientras estaba en la puerta de la habitación y charlaba con su hijo Omar y el Pato Fillol, se desplomó y murió de un infarto. Tenía 64 años.
Angel Amadeo Labruna y Alfredo Di Stéfano.
Su hijo Omar lo contó así en una nota publicada por Clarín el 19 de agosto de 2018: “La operación de próstata había salido perfecta. Lle habían dado de alta el viernes, pero se quiso quedar hasta el lunes. Se levantó de la cama, estaba en el pasillo del sanatorio porque estaban ordenando la habitación, estaba mi mamá, también el Pato Fillol que lo había ido a visitar, y un coágulo se fue al corazón, esos coágulos que en general van a cualquier parte del cuerpo y se disuelven, pero no, fue un caso en un millón, se desplomó ahí y no se pudo hacer nada" .
Vladislao Cap, a la izquierda.
Un año antes, la gente de River y todos despedían a Vladislao Cap , quien falleció el 10 de septiembre de 1982 a sus 48 años. El Polaco era técnico del Millonario y había empezado con algunos problemas de salud cuando River viajó a jugar un amistoso con el Napoli de Italia y también en Bolivia cuando enfrentó a Jorge Wilstermann por la Copa Libertadores. Los estudios realizados confirmaron que tenía cáncer de pulmón. Apenas 10 partidos dirigió, el primero el 18 de julio ante Argentinos (2-1) y el último el 29 de agosto frente a Racing de Córdoba (1-2). Una curiosidad: hasta mayo había dirigido a Boca y sigue siendo el único caso de un técnico que dirigió a los dos más grandes en la misma temporada. “Una sola vez en la vida tenés la chance de dirigir a Boca o a River” , decía.
Osvaldo Zubeldía y Carlos Salvador Bilardo en Estudiantes.
El año 82 había empezado con malas noticias que llegaron desde Colombia donde falleció Osvaldo Zubeldía , el hacedor de la mística pincha de la década del 60. El entrenador argentino se había radicado en el país cafetero desde 1976 y dirigía a Atlético Nacional. Había estado unos días en Buenos Aires de vacaciones y el 15 de enero regresó a Colombia. El lunes 18 comenzaban los entrenamientos de su equipo. Pero el domingo 17, mientras presenciaba una reunión hípica en Medellín, sufrió un infarto y falleció mientras era trasladado a una clínica. Tenía 54 años.
Miguel Russo peleó muchos años contra el cáncer de vejiga y próstata que le detectaron en 2017. Ocho años de lucha. Todo un guerrero que ahora entró en la eternidad.
“Nuevo escenario de guerra”: Petro dice que una de las lanchas atacadas por Estados Unidos era colombiana
Gustavo Petro. Foto: Xinhua/Juan Diego Cano/Presidencia de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró este miércoles que tiene indicios de que la cuarta embarcación atacada por Estados Unidos en aguas frente a Venezuela era de origen colombiano y transportaba a sus connacionales.
"Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe ", afirmó Petro, enfrentado con el gobierno de Trump.
"Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior”, añadió el mandatario en la red social X, sin mostrar pruebas ni aclarar cuántos de los ocupantes de la embarcación eran colombianos. "Espero que aparezcan sus familias y denuncien", agregó.
"No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo", denunció el presidente colombiano. "La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", cerró.
En su tuit, Petro se refirió al senador demócrata Adam Schiff, que impulsa una iniciativa para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para atacar buques en el Mar Caribe. "El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra", dijo Schiff.
El gobierno del presidente Donald Trump informó que ordenó el ataque a una embarcación el 3 de octubre, asegurando que traficaba narcóticos y que sus ocupantes eran “ narcoterroristas ”. El reporte indicó que cuatro hombres murieron en el ataque, sin especificar sus nacionalidades ni ofrecer ningún otro detalle sobre su identidad.
Tampoco señaló a qué organización pertenecían, tras la designación de varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos.
Estados Unidos ha justificado su despliegue militar en aguas del Caribe frente a las costas venezolanas como una forma de atacar a los narcotraficantes.
El gobierno de Nicolás Maduro ha dicho repetidamente que Venezuela no es un participante clave en el tráfico de drogas global. Entre tanto, ha buscado incorporar a voluntarios civiles armados para que se preparen ante una supuesta amenaza de agresión extranjera.
El líder venezolano asegura que la principal ruta de exportación de cocaína es el Pacífico y únicamente el 5% de la droga que se produce en Colombia “intenta” pasar por el Caribe venezolano.
Petro ha calificado como “asesinatos” los ataques estadounidenses a las embarcaciones que han salido supuestamente cargadas de droga de las cosas venezolanas y ha dicho que no prestaría su territorio ante una eventual invasión a Venezuela.
En los últimos meses, Petro ha elevado el tono contra Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de Estados Unidos de revocarle el visado.
En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que "necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina".
Con información de AP y EFE
“Houston, tenemos un problema”: el origen de la famosa frase que hizo historia
"Houston, tenemos un problema": origen de la famosa frase. Iba a ser la tercera misión en caminar la luna en abril de 1970. Se convirtió en odisea. Los tripulantes: (izq. a der.) Jack Swigert, Jim Lovell y Fred Haise./ NASA.
Es una las frases más famosas del cine. En la película Apolo 13 (1995), Tom Hanks, quien interpreta al astronauta Jim Lovell dice “Houston, tenemos un problema” y pone de manifiesto los problemas producidos por la explosión de los tanques de oxígeno de la nave espacial.
El episodio de la película está tomado de la realidad. En abril de 1970, la misión Apolo 13, lanzada por la NASA para llegar, una vez más, a la Luna tuvo que cambiar su itinerario cuando el incidente puso en riesgo la vida de los tres astronautas.
Tanto ha calado la frase en la cultura popular que ahora se utiliza a menudo para generar suspenso, ironía o humor en contextos ajenos al espacio. Su fuerza radica en su sencillez y su carga de dramatismo.
Aquí contamos cuál es el origen de estas palabras, surgidas en circunstancias de máxima dificultad, cuando Lovell tuvo que explicarle al centro de control de Houston que, en efecto, habían tenido un problema serio.
Apollo 13. El módulo de servicio donde se produjo la explosión, fotografiado desde el módulo de mando poco antes de la reentrada en la atmósfera de la Tierra./ Imagen NASA.
Al cumplirse medio siglo del hecho, John Uri, del Centro Espacial Johnson de la NASA, publicó un extenso artículo en el que recuerda las circunstancias que rodearon a la frase. La misión había comenzado el 10 de abril y llevaba, además de Jim Lovell a Jack Swigert y Fred Haise.
Apollo 13. Intentando el regreso. (izq. a der). Jim Lovell (capitán), Jack Swigert y Fred Haise. Trabajando poco antes de reingresar en la atmósfera terrestre./ Imagen NASA / Andy Saunders / Stephen Slater.
Dice Uri que “durante su tercer día en el espacio, la tripulación del Apolo 13 acababa de concluir una transmisión televisiva que incluía vistas de su módulo lunar Aquarius y el módulo de mando Odyssey”.
Los controladores en el Control de Misión de Houston disfrutaron de la transmisión desde sus consolas, mientras que la esposa de Lovell, Marilyn, contemplaba las imágenes desde la galería de visitantes.
“Los astronautas esperaban entrar en la órbita lunar en menos de un día, seguido por el alunizaje de Lovell y Haise en las tierras altas de la Luna al día siguiente”.
Apollo 13: se estrenó en 1995 con Tom Hanks como Jim Lovell, Bill Paxton como Fred Haise y Kevin Bacon como Jack Swigert. Buena crítica, recaudó 355 millónes de dólares y un puntaje de 96% en Rotten Tomatoes./ Imagen Prime Video.
Mientras los astronautas completaban las tareas rutinarias de limpieza de remover el oxígeno líquido criogénico y el hidrógeno líquido en sus tanques en el Módulo de Servicio, oyeron un estallido sordo en toda la nave espacial acoplada.
“En pocos segundos, los controladores de varias consolas que monitoreaban los sistemas de la nave comenzaron a informar al director de Vuelo, Gene Kranz, que estaban observando datos extraños del Apolo 13, como el reinicio de la computadora principal, e inmediatamente comenzaron a solucionar el nuevo y desconocido problema”, recuerda John Uri. A bordo, aproximadamente uno o dos segundos después del estallido, se encendieron las luces de alarma.
Esto llevó al astronauta Jack Swigert a llamar al Control de Misión y decir “Bien, Houston, tenemos un problema”. Desde el Control de Misión le dijeron “Habla Houston. Dígalo de nuevo, por favor”. Entonces fue Lovell quien respondió y dio más detalles: “Ah, Houston, tenemos un problema. Tenemos una subtensión en el bus principal B”. Luego informó que los sensores habían detectado una caída de voltaje, lo que activó las luces de advertencia.
Apollo 13. Foto histórica de la NASA los ingenieros y ejecutivos del control espacial de Houston festejan ante el regreso de la nave en el Pacífico./ Imagen NASA.
Haise dio más detalles y dijo “una explosión bastante grande asociada con la precaución y advertencia allí, por el módulo lunar”. Quizá un micrometeorito había dado contra la nave. Lovell y Swigert se apresuraron a cerrar la escotilla para aislar los dos componentes del Apolo 13.
Unos 14 minutos después del incidente, Lovell llamó para informar que la cantidad de oxígeno en el tanque número 2 era cero que le parecía que estaban expulsando algún tipo de gas hacia el espacio.
Entonces, Kranz decidió que debían regresar a la Tierra. El Control de Misión estimó que, al ritmo en que disminuía la cantidad de oxígeno en el tanque 1, les quedaban menos de dos horas de generación de energía.
Apolo 13. El módulo de regreso ya amerizó en el Océano Pacífico y es subida en el portaviones USS Iwo Jima.
Como el módulo lunar parecía no verse afectado se empezó a considerar la idea de usarlo como bote salvavidas. Este módulo proporcionó energía, oxígeno y sistemas básicos de soporte vital durante el viaje de regreso.
Para volver, la nave aprovechó una trayectoria de retorno libre y usó la gravedad de la Luna para rodearla y tomar impulso hacia la Tierra. Los astronautas tuvieron que enfrentarse a condiciones extremas : bajas temperaturas, racionamiento estricto de agua y alimentos, y acumulación de dióxido de carbono, que resolvieron construyendo un sistema de filtrado improvisado con manuales, bolsas de plástico y cinta adhesiva.
Finalmente, el 17 de abril, tras cuatro días de incertidumbre, la cápsula reingresó en la atmósfera terrestre y amerizó en el océano Pacífico, donde los tres astronautas fueron rescatados sanos y salvos.
Apolo 13. El contralmirante Donald C. Davis, del portaviones USS Iwo Jima, da la bienvenida a los miembros de la tripulación del Apolo 13. Fue el 17 de abril de 1970./ Imagen NASA.
¿Qué fue, exactamente lo que ocurrió en aquella misión y que puso en estado de angustia a miles de ciudadanos en todo el mundo que seguían por las radios, los diarios y la TV el día a día de los tripulantes tratando de regresar?
El relato oficial de la NASA a 55 años del accidente dice lo siguiente en su página web:
Maratón de Chicago 2025: el mapa de la ruta, cuándo cierran las calles y dónde podrá verse en vivo
El Maratón de Chicago será el 12 de octubre de 2025. ARCHIVO EFE/EPA/TANNEN MAURY
Comenzó la cuenta regresiva para el Maratón de Chicago 2025 , en su edición número 47. Las calles en la ciudad empezarán a cerrarse el jueves por la mañana y la carrera principal se llevará a cabo el próximo domingo, 12 de octubre. El recorrido empieza y finaliza en Grant Park, llevando a los más de 50 mil corredores inscriptos a través de 29 barrios de la ciudad.
En la edición de 2024, el corredor que se quedó con el primer lugar fue el keniata John Korir , con una marca de 2h02m44s. Mientras que la corredora keniata Ruth Chepngetich estableció un nuevo récord mundial femenino con una marca de 2h09m56, pero cumple una sanción por dopaje y no podrá participar.
Este 2025, por Argentina, hará su debut en Chicago la maratonista marplatense Florencia Borelli , que ya representó al país en los Juegos Olímpicos París 2024, donde estableció un tiempo de 2h29m29 y quedó en el puesto 21 de la carrera.
La atleta argentina Florencia Borelli participará por primera vez en el Maratón de Chicago. EFE/Juanjo Martín
La organización del evento publicó el mapa con la ruta que harán los más de 50 mil corredores del maratón. El punto de salida y de entrada es el emblemático Grant Park.
Mapa de la ruta del Maratón de Chicago (Foto Bank of America Chicago Marathon)
Para conocer con precisión a qué hora estará cerrada cada calle, puede descargar la aplicación del evento, aunque la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones de Chicago ya precisó la lista.
Los cierres de calles en el área de Grant Park comenzarán el jueves 9 de octubre con el cierre de Balbo desde Columbus hasta DuSable Lake Shore Drive; que volverá a abrir el viernes 17 de octubre a las 3 p.m.
El jueves 9 de octubre se producirán los siguientes cierres:
El viernes 10 de octubre se producirán los siguientes cierres:
El sábado 11 de octubre se producirán los siguientes cierres:
Además, la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones de Chicago indicó que todas las calles estarán completamente reabiertas para el viernes 17 de octubre.
Los organizadores del maratón confirmaron que la apertura de Grant Park para los participantes ocurrirá a las 5:30 a. m. del domingo . A esa misma hora abren tanto el control de equipo como los corrales de salida para los corredores. Las categorías profesionales inician sus salidas en la mañana del día de la carrera.
Los espectadores que no participan en la carrera deben saber que las zonas cercanas a las líneas de salida y meta estarán restringidas . El acceso a esas áreas está limitado exclusivamente a los participantes registrados y a los invitados que poseen entrada.
Miles de aficionados se alinean a lo largo del recorrido para ver a los mejores atletas o animar a sus familiares. El maratón ha establecido varias zonas de apoyo específicas a lo largo de los 29 barrios para permitir la congregación de los espectadores.
Grant Park abrirá sus puertas a los espectadores a las 9:30 a. m. del domingo. A las 9:30 a. m. también comienza la fiesta posterior a la carrera, conocida oficialmente como la Milla 27. Esta celebración y el control de equipo cierran de manera definitiva a las 4 p. m.
Las actividades que rodean al maratón empezarán oficialmente el jueves 9 de octubre. La página oficial del evento indica:
NBC 5 Chicago, Telemundo Chicago y TeleXitos ofrecerán cobertura televisiva completa en vivo y transmisión en vivo del Maratón de Chicago de Bank of America en inglés y español. Las transmisiones en vivo de NBC 5 Chicago, Telemundo Chicago y TeleXitos se transmitirán de 7 a 11 a. m. CT y la transmisión en vivo estará disponible en nbcchicago.com y telemundochicago.com.
Las aplicaciones NBC 5 y Telemundo Chicago , y en los canales Roku y Apple TV de las estaciones, de 7 a. m. a 3 p. m. CT también estarán transmitiendo el evento.
La sentida despedida de Boca a Miguel Ángel Russo: “Para siempre en nuestros corazones”
Miguel Russo en una práctica de Boca en el Mundial de Clubes. (Fernando De la Orden)
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!" . Así despidió Boca a Miguel Ángel Russo en sus cuentas de redes sociales. Y sumó, junto a una foto de Miguel sonriendo: " Para siempre en nuestro corazones" .
Rápido, la publicación se llenó de interacciones y de mensajes de condolencias para el entrenador de 69 años que atravesaba una dura enfermedad. "Hasta siempre Miguel. Descansa en paz. Gracias por lo que hiciste por nosotros, no te vamos a olvidar" , comentó el influencer Davoo Xeneize. "Viniste y pusiste el pecho en un momento complicado de salud, eso no tiene precio ni palabras, mereces una estatua en el club", propuso un hincha. Y agregó otro: "Eternamente agradecido con este señor. Murió feliz haciendo lo que amaba en el club que amaba" .
Boca en los últimos tiempos se había manejado con lógico hermetismo y silencio respecto de la salud de Russo. "Es un genio" , fue lo único que dijo Juan Román Riquelme en la última entrevista que brindó en el canal oficial del club. Tiempo atrás, el presidente-ídolo se había multiplicado en elogios para el entrenador con el que ganó la Copa Libertadores 2007.
"Para mí es un día diferente, tengo mucha felicidad, porque presentamos al último entrenador que nos regaló la Copa , porque es mi amigo, porque vivo la vida de esta manera y porque voy a tener la alegría de disfrutarlo en su casa, porque esta es su casa. Nos ha dado muchas alegrías, vamos a tratar de ayudarlo en todo lo que podemos y solo deseo Miguel que disfrutes mucho y seas muy feliz ", dijo Román durante la presentación del DT en junio, días antes del Mundial de Clubes.
También se sumó River a los mensajes de condolencias. "River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", publicó el elenco de Núñez.
Por otro lado, Boca Juniors le ofreció a la familia de Miguel realizar el velatorio en el hall de la Bombonera, en Brandsen 805.
Venezuela realiza ejercicios militares en zonas estratégicas en medio de la escalada de tensión con Estados Unidos
Manifestantes armados marchan en apoyo al presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela. Foto AP
Venezuela continuó este miércoles realizando ejercicios militares, esta vez en los estados La Guaira y Carabobo donde se localizan los dos mayores puertos del país , con el fin —según las autoridades— de estar preparada para impedir una paralización de sectores estratégicos ante una supuesta amenaza de agresión extranjera.
Todos estos entrenamientos tienen lugar en medio de la creciente tensión con Estados Unidos luego que el gobierno de de Donald Trump ordenara el despliegue de buques de guerra en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Elementos de las Fuerza Armadas, milicias, policías y líderes comunitarios cercanos al gobierno del presidente Nicolás Maduro participaron de la jornada.
Reunidos en calles y avenidas, efectivos militares y policiales instruyeron a milicianos y grupos chavistas sobre el uso de armas. "¡Nos infunde la patria!", dijo María Santana, de 54 años, quien recibía formación junto a su melliza, Carmen, en La Guaira. Estoy "un poco inquieta (...) pero creo que tendría la fortaleza y la capacidad de enfrentarme (...) cuando tenga que defender a mi país", añadió.
Los militares también se desplegaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, en los puertos, las aduanas, unidades militares e instituciones del Estado, según el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
“Estos ejercicios son necesarios para que nuestro pueblo se instruya ... evitar la parálisis” de sectores estratégicas en caso de una presunta agresión estadounidense, dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, en declaraciones difundidas por la televisión estatal.
Miembros de la Milicia Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional y personas sobre un tanque participan en una manifestación de la Milicia Nacional Bolivariana en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro. Foto Reuters
Algunas de las tareas del ejercicio se centralizaron en la protección de instalaciones petroleras, petroquímicas, estaciones de servicios, gasoductos , depósitos de combustibles, estaciones de servicios, así como el aseguramiento y la protección de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y centros de salud, detalló el ministro.
“Todo eso hay que practicarlo para mantener el orden interno porque las amenazas causan caos. Nosotros debemos orientar a la población , concientizar a la población de que el caos sería nuestro peor enemigo”, señaló el jefe militar.
Los ejercicios militares, entre otras medidas como incorporar a voluntarios civiles armados que asistan a las Fuerzas Armadas, fueron ordenados por la administración de Maduro desde inicios de septiembre ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe que, según Washington, tiene como objetivo el combate contra los cárteles de drogas latinoamericanos.
El viernes, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunció el que sería el cuarto ataque a una pequeña embarcación en el Caribe desde que arribaron los buques. Estados Unidos alega que las embarcaciones “trafican droga” y que sus tripulantes son “narcoterroristas”, como sería el caso de los cuatro que perecieron el viernes, según Hegseth.
Maduro ha descrito el despliegue naval estadounidense como una amenaza a la soberanía del país sudamericano y ha denunciado que sería el preludio de una presunta amenaza de invasión para forzar un cambio de gobierno. El gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que están desplegados en la zona.
Los ejercicios de protección en zonas estratégicas se extenderán en los próximos días a todo el territorio venezolano , destacó Padrino López.
El ministro reiteró que buscan estar preparados en caso de una presunta agresión “desde el mar Caribe”. Afirmó que no se descarta “la introducción de fuerzas especiales para acometer acciones disruptivas dentro del territorio nacional”, sabotajes a los servicios públicos, “sabotaje a las vías y a la distribución de alimentos, asesinatos selectivos, etcétera. Todo eso hay que ponerlo sobre la mesa”.
Fuente: AP y AFP
PB
Murió Miguel Ángel Russo, el director técnico de Boca: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo, minuto a minuto en Clarín .
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Mié. 08.10.2025-19:56
River lamentó la muerte del entrenador de Boca y destacó su trayectoria en el fútbol
"River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento", dice el comunicado.
Mié. 08.10.2025-19:54
Independiente lamentó el fallecimiento de Russo
"El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas", fue el mensaje del Diablo de Avellaneda en redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:52
El intendente de Rosario también despidió a Russo
"Se fue un tipo que respiraba fútbol y eligió mostrarlo hasta con sus últimas fuerzas. Siempre era un placer conversar con él sobre la vida y sus pasiones. En lo personal, agradeceré siempre sus palabras en horas difíciles. La ciudad que eligió lo despide con honores", expresó Pablo Javkin.
Mié. 08.10.2025-19:50
Estudiantes despidió a Russo, un hijo pródigo del Pincha: "Hasta siempre, Miguel querido"
"El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", manifestó la institución presidida por Juan Sebastián Verón.
Mié. 08.10.2025-19:47
La emotiva despedida de Rosario Central a Miguel Russo, club del que fue un "guerrero"
"Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central", fue el mensaje de despedida del conjunto "Canaya" por la muerte del entrenador.
Mié. 08.10.2025-19:45
Nacional de Uruguay lamentó la muerte de Russo
"Nuestras condolencias a todo Boca, su familia, amigos y allegados", escribió en sus redes sociales uno de los grandes del fútbol uruguayo.
Mié. 08.10.2025-19:43
"Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol", el homenaje del presidente de Conmebol a Russo
Alejandro Domínguez manifestó en su cuenta de X: "Lamento profundamente la partida de mi querido amigo Miguel Ángel Russo. Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre. Abrazo fuerte a su familia y amigos. Que en paz descanses, Campeón".
Mié. 08.10.2025-19:42
Millonarios de Colombia despidió a Russo, su ex DT y "amigo cercano"
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", manifestó el club colombiano.
Mié. 08.10.2025-19:40
Boca, su último club, afirmó que Russo "deja una huella imborrable" en la institución
"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo", inició el mensaje del Xeneize en X.
Y completó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".
Mié. 08.10.2025-19:37
"Profundo dolor" en la Lanús por la muerte de Russo
"Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones", expresó el Granate, club al que dirigió en dos ciclos.
Mié. 08.10.2025-19:35
"Hasta siempre, Miguelo": la despedida de San Lorenzo
El club emitió un breve comunicado en X: "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste".
Mié. 08.10.2025-19:32
La AFA lamentó la muerte de Miguel Ángel Russo
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresó la casa madre del fútbol argentino a través de las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-19:31
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Fue en octubre de 2008, tras la renuncia de Coco Basile, y estaba todo hecho.Ya había sido campeón de América con Boca y era líder con San Lorenzo. Era el elegido de Julio Grondona pero el cargo terminó siendo para Diego Maradona. Seguí leyendo .
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
08/10/2025 20:01 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Bernardo Vázquez Fernando Zeoli Lucía Salinas Eduardo Paladini Lucía Salinas
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “No me importa si voy primero, segundo o tercero”, dijo Santilli mientras se define la reimpresión de boletas (ACTUALIZACION)
Diego Santilli con Javier Milei. Foto Diego Izquierdo
"No me importa si voy primero, segundo o tercero", aseguró hoy Diego Santilli,luego del fallo de la Justicia electoral bonaerense que rechazó la intención de La Libertad Avanza para que encabezara la lista de candidatos. Todo se da mientras la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires debe resolver si acepta o rechaza reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. Todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-19:46
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron", la defensa de Karen Reichardt tras las acusaciones por los tuits en contra de Messi
La candidata libertaria se defendió este miércoles de las acusaciones de un grupo de tuiteros que la habían cuestionado tras encontrar tuits de 2015 en los que la conductora televisiva era extremadamente crítica contra Lionel Messi .
"Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron" , expresó Reichardt esta tarde, también desde su cuenta de X, y a continuación contraatacó: "Les va a alcanzar para tapar la montaña de corrupción que suman sus candidatos?"
La conductora televisiva -que encabezará la lista del partido violeta tras la decisión que tomó este miércoles el juez Ramos Padilla luego de la renuncia de José Luis Espert-, añadió a su respuesta otra publicación que había hecho en 2016, cuando Messi anunció que se retiraba de la Selección tras perder la final de la Copa América. " Me duele más la renuncia de Messi que la derrota de la selección", había escrito Reichardt en ese momento.
"Pasaba a taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016, representación del mérito y del argentino que se esfuerza, todo lo que apoyamos los liberales!", añadió la candidata libertaria.
Mié. 08.10.2025-19:22
Martín Lousteau apuntó contra Espert: "Si fuera limpio lo habría dicho desde el primer minuto"
El senador y candidato de Ciudadanos Unidos cargó contra el diputado y ex candidato libertario luego de conocerse imágenes de un contrato que vincularía a Espert con el empresario investigado por narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Primero lo negó, después dijo que eran 200 mil dólares y ahora parece que firmaron un contrato por 1 millón", escribió este miércoles Lousteau desde su cuenta de X, en un posteo en el que definió al ex candidato libertario como "un mentiroso serial que no puede justificar el origen de su dinero".
Mié. 08.10.2025-19:01
En La Libertad Avanza descuentan que Ramos Padilla también fallará en contra de la reimpresión de las boletas
El optimismo que existía dentro del Gobierno respecto al cambio de candidato al frente de la cabeza de lista y a la reimpresión de las boletas en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado, desapareció.
El fallo matutino que ordenó que Karen Reichardt sea quien lidere la lista y no Diego Santilli significó un sacudón contundente. Sin embargo, por la tarde del miércoles la resignación era mayor porque entienden que también habrá una decisión adversa sobre el pedido para que se manden a reimprimir las millones de boletas que ya fueron enviadas a hacer y que tienen la imagen de Espert. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:43
"No podemos volver atrás", el nuevo spot de campaña de La Libertad Avanza
Desde las redes oficiales de La Libertad Avanza compartieron un nuevo video de campaña con imágenes de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández y referencias a varios de los escándalos que marcaron la gestión anterior .
Mié. 08.10.2025-18:29
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:14
Un diputado libertario bonaerense defendió a Karen Reichardt y cuestionó el resto del armado: "directamente son comunistas"
El diputado bonaerense Guillermo Castello respaldó este miércoles la decisión judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la lista de la Libertad Avanza y ordenó que Karen Reichardt sea la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre. "Esta muy bien. Es lo que corresponde. Ademas Karen tiene pinta de ser liberal", sostuvo este miércoles el libertario a través de su cuenta de X.
Sin embargo, la publicación continuó con un cuestionamiento contra Diego Santilli, -quien a partir de la decisión de Ramos Padilla quedaría en segundo lugar en las listas libertarias- y contra el resto de los candidatos del armado de la Alianza entre LLA y el PRO. "Santilli todos sabemos que no lo es, y el resto de la lista, directamente son comunistas", expresó Castello este miércoles.
Mié. 08.10.2025-17:48
Cómo sigue la agenda de campaña de Milei: mañana Mendoza y el fin de semana Chaco y Corrientes
El Presidente viajará este jueves a Mendoza, en donde se mostrará junto al ministro de Defensa y candidato Luis Petri en el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre.
Según el cronograma que el mandatario anunció en su cuenta de X, el sábado la campaña lo llevará hasta Chaco, en donde acompañará Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, sus candidatos a diputados y senadores en la provincia que conduce Leandro Zdero.
El mismo día, por la tarde, el Presidente visitará Corrientes, en donde dará su respaldo a Virginia Gallardo e Isidoro Redcozub, los candidatos que encabezan la lista local de LLA.
Mié. 08.10.2025-17:32
Ricardo Alfonsín pidió limitar el alcance de los DNU y acusó al Gobierno de ser "el más autoritario desde 1983"
Los candidatos a diputados Marina Cassese, Gustavo López y Ricardo Alfonsín.
El candidato de proyecto Sur visitó este miércoles la ciudad de Pergamino, desde donde expresó una dura crítica al Ejecutivo por el uso de los DNU.
"El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”, expresó Alfonsín durante una entrevista radial, y en ese contexto, más tarde añadió: "Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”.
"Es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite, para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del gobierno", sostuvo además el candidato durante su paso por esa ciudad.
Mié. 08.10.2025-17:14
Randazzo: "Dicen que no hay plata ¿Y quieren que haya plata para reimprimir las boletas?"
El candidato de Provincias Unidas criticó este miércoles una posible reimpresión de boletas, a la vez que apuntó contra José Luis Espert, luego de que el libertario bajase su candidatura. “Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos, que por estar financiado por el narcotráfico", expresó este miércoles Randazzo durante una entrevista con CNN.
"¿Es necesario ahora darnos cuenta de eso y decir ‘bueno, reimprimamos la boleta’? Porque, vaya Karina Vázquez o vaya Santilli, no importa quién vaya, representan a este gobierno”, apuntó además el diputado y ex ministro del Interior y Transporte.
Mié. 08.10.2025-17:01
De Andreis habló de un "virtual balotaje contra el kirchnerismo" y "otras listas", entre las que incluyó a Lousteau y Manes
El candidato a diputado compartió una publicación en su cuenta de la red social X en la que sostuvo que la Alianza La Libertad Avanza tendrá el 26 de octubre "un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda", mencionó a "[Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales".
Dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien", añadió De Andreis en su posteo, en el que recordó las PASO de agosto de 2019 en las que, sostuvo, "un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina".
Mié. 08.10.2025-16:48
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades de la campaña y las elecciones 2025.
Mié. 08.10.2025-16:19
"Perón Cumple" 130 años y los candidatos de Fuerza Patria lo recordaron con ese hashtag en las redes sociales
Jorge Taiana, Jorge Capitanich, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza fueron algunos de los dirigentes del Partido Justicialista y candidatos de Fuerza Patria que recordaron este 8 de octubre el 130 aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, el militar que creó un movimiento político que gobernó con sus diversas versiones por más de tres décadas a la Argentina.
A diferencia de otros años donde la dirigencia compartía actos, visitas a su tumba en San Vicente o recordatorios, esta vez los principales referentes del PJ se manifestaron por las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-16:15
Juan Schiaretti, el candidato de Provincias Unidas, aboga por "resultados concretos para los problemas diarios de los argentinos"
De visita en la localidad de Laguna Larga, el exgobernador peronista destacó que pudo "conversar sobre las prioridades de la región, los desafíos productivos y las oportunidades que tiene Córdoba para seguir creciendo".
Y, sostuvo que "escuchar de primera mano a quienes están todos los días gestionando en el territorio es clave para llevar soluciones reales y defender con fuerza los intereses de nuestra provincia".
Mié. 08.10.2025-15:33
El gobernador de Río Negro vinculó a los Soria, una familia de dirigentes políticos del peronismo con una banda narco delictiva
" Cuando se habla de política y narcotráfico en Río Negro, se habla de esto, de los Soria y los Montecino , una banda narco que tiene una innumerable cantidad de asesinatos en la ciudad de Cipolletti", advirtió el mandatario Alberto Weretilneck en una rueda de prensa.
En su presentación que acompañó con fotos y posteos en las redes sociales, el Gobernador apuntó a "l a relación de la familia Soria con la familia Montecino" para observar que "cuando hablemos de narcotráfico en Río Negro hablemos de esto que es la verdadera relación de la política con el narcotráfico".
Las declaraciones del mandatario se produjeron un día después de que el diputado nacional Martín Soria , ex ministro de Justicia del kirchnerismo, vinculara con la gestión de Weretilneck al empresario Federico "Fred" Machado, a punto de ser extraditado a Texas para que la justicia lo investigue por supuesto lavado de activos del narcotráfico.
Mié. 08.10.2025-15:13
Martín Lousteau, candidato a diputado, advierte que "bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable"
El senador nacional y presidente de la UCR que se postula a diputado por Ciudadanos Unidos presentó un spot en el que hace gala de sus conocimientos en Economía y sostuvo que "no alcanza con los números del Gobierno si la gente no llega a fin de mes".
"Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable" , pronosticó el exembajador del macrismo y recordado ministro de Economía del kirchnerismo, creador de la resolución 125 de retenciones al campo.
Mié. 08.10.2025-15:04
Fuertes críticas a Jorge Taiana por minimizar la situación política en Venezuela
Las recientes declaraciones del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en una entrevista en un sitio de internet fueron cuestionadas en las redes sociales por el tono leve con el que definió al gobierno de Nicolás Maduro cuando señaló que en Venezuela había "una democracia con ciertas fallas".
Entre diversos usuarios y militantes que criticaron al ex canciller del kirchnerismo, el diputado Damián Arabia sostuvo en tono irónico que el candidato no se animó a llamar dictadura al régimen venezolano y apuntó que esa evasión viene de "los defensores de los Derechos Humanos, el pacto democrático y que Milei es peligroso".
Mié. 08.10.2025-13:36
El mensaje de Karen Reichardt tras quedar en la cabeza de la lista libertaria
Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) publicó un mensaje en redes sociales, luego de la decisión de la Justicia de que sea ella quien encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert tras quedar en la cabeza de la lista libertaria. le pone nafta a la campaña.
"Última parada, llegando a http://Bs.As. Viva la libertad carajo!!!", fue el posteo de la candidata a diputada libertaria.
Mié. 08.10.2025-13:13
El juez Ramos Padilla: "El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones"
El juez Alejo Ramos Padilla habló este miércoles luego de la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, donde todos los partidos políticos expresaron su postura sobre la reimpresión de boletas, debido a la baja de la candidatura de José Luis Espert por La Libertad Avanza.
"El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones", afirmó ante la prensa. Y agregó: "Veníamos de una manera excelente cumpliendo todos los plazos, íbamos a entregar los bolsines para las secciones más alejadas, la séptima, la quinta y la sexta. Ahora hay que evaluar si es posible evaluar ese calendario".
Mié. 08.10.2025-13:28
Facundo Manes, en medio de su cruce con Martín Menem, acusó a los libertarios de ser "una mentira" y cuestionó la salida de Espert
El diputado nacional que busca renovar su banca en las próximas elecciones pero por el espacio Para Adelante criticó al oficialismo de La Libertad Avanza al señalar: " ¿Ponen a Espert en la lista, lo bajan, piden reimprimir boletas, hacen un show en el Movistar Arena tomándole el pelo a los argentinos que no llegan a fin de mes y ahora pedís seriedad?"
"La mentira son ustedes", acotó el médico en un reproche a Martín Menem tras haberlo denunciado por una supuesta denuncia que incluso descartaron otros dos legisladores oficialistas, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine.
Mié. 08.10.2025-13:22
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero", la réplica de Santilli tras el revés en la Justicia
Diego Santilli aseguró que no le importa en qué lugar va su nombre en las listas de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, tras el revés judicial que sufrió el partido libertario que buscaba que el "Colo" encabezara la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en medio del escándalo de nexos con Fred Machado, presunto narco.
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años", aseguró el diputado del PRO.
Mié. 08.10.2025-13:07
Tras la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, Lisandro Catalán confirmó que está disponible el dinero para la reimpresión de boletas
Luego de la reunión de la Junta Electoral realizada en La Plata con la presencia de los apoderados de todos los partidos, el ministro del Interior Lisandro Catalán calificó la reunión como " muy positiva ", aunque anticipó que la reimpresión de las boletas, dependerá de lo que decida la Justicia.
En ese sentido, el funcionario confirmó que "ya está" el dinero para la reimpresión de las boletas , porque hubo un gran ahorro en el presupuesto que se había estipulado. "Llevamos adelante todos los procesos de licitación para la realización del proceso electoral y por la eficiencia de ese proceso, hemos ahorrado 15.500 millones de pesos . Si es necesario reimprimir las boletas, el dinero ya está disponible", confirmó.
El ministro del interior, Lisandro Catalán calificó la reunión de la Junta Electoral como "muy positiva". Foto: Guillermo Rodriguez Adami -
Mié. 08.10.2025-12:27
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso. Seguir leyendo
Mié. 08.10.2025-11:56
Diego Valenzuela se sumó a los instructivos de cómo votar con boleta única papel
Mié. 08.10.2025-11:10
El mensaje de Kicillof contra Milei en tono de campaña: "Se lo dijimos en septiembre y no escuchó"
El gobernador Kicillof hizo un posteo en tono de campaña en el tramo final hacia la elecciones legislativas nacionales. "Como presidente de los argentinos, Milei tiene la obligación de cuidar el trabajo y la industria nacional y cambiar esta política económica que aniquila la producción y entrega nuestro futuro", sostuvo.
"Se lo dijimos en septiembre y no escuchó. Volvamos a hacerlo el 26 con Fuerza Patria", concluyó.
Mié. 08.10.2025-10:31
Nicolás del Caño: "De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta"
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño se expresó en contra de la reimpresión de boletas, en la previa de la audiencia de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para tratar el tema
"De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta", expresó el dirigente del PTS antes de ingresar a la reunión en la Justicia Electoral de La Plata.
Nicolás del Caño, contra la reimpresión de boletas. Foto: Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-09:58
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy
Los gobernadores que integran Provincias Unidas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), GustavoValdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y ClaudioVidal (Santa Cruz) se reunirán el jueves en Jujuy.
Los mandatarios provinciales realizarán un acto para impulsar la candidatura a diputada nacional por Jujuy Crece de María Inés Zigaran en el Parque Solar el Pongo.
Mié. 08.10.2025-09:14
El juez Ramos Padilla rechazó que Diego Santilli encabece la lista de LLA y ubicó primera a Karen Reichardt
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó este miércoles que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza y ordenó que sea Karen Reichardt la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre.
Sin embargo, LLA apelará la decisión del magistrado para insistir con que sea el dirigente del PRO quien encabece la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:08
"No compartimos la reimpresión de boletas", afirmó el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, Apoderado del Partido Justicialista, expresó en la previa de la audiencia en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires la postura en contra de la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza.
"No compartimos la reimpresión (de boletas). Los fundamentos de esa posición los vamos a exponer en la audiencia", dijo en radio La Red. Y agregó que el tema es exclusivo de la alianza libertaria.
Mié. 08.10.2025-09:07
Nueva encuesta y sorpresa: Fuerza Patria aparece arriba para la elección nacional
Una nueva encuesta electoral trae dos datos llamativos de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre: por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.
Estos números figuran en el sondeo que hicieron en conjunto las consultoras La Sastrería y Trespuntozero. Las dirigen, respectivamente, Raúl Timerman, primo del excanciller K y vinculado hace años al peronismo/kirchnerismo; y Shila Vilker, una conocida analista también más cercana a espacios opositores. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:59
Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Roteta, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza y opinó que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:55
La Junta Electoral bonaerense convocó a una audiencia para definir el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza
La Junta Electoral Nacional de la provincia Buenos Aires convocó este miércoles a una audiencia para definir el planteo de la Libertad Avanza de reimprimir las boletas, luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura.
La convocatoria es a las 10.30 en la ciudad de La Plata, donde estarán presentes todas las fuerzas políticas que competirán el 26 de octubre, mientras que por el oficialismo estará presente el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La intención de LLA es defender la reimpresión para que en las boletas figure Diego Santilli.
08/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Romina Benegas, Mariano Parisi, Marina Devita, Vera Lauckner y Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Marina Devita Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Lucía Salinas Pablo Javier Blanco Jazmín Bullorini
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la votación en Diputados, el oficialismo acusó al kirchnerismo de poner palos en la rueda y lo ancló a la campaña (ACTUALIZACION)
La oposición en Diputados logró reunir los votos necesarios y aprobó en general la reforma de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . Sin embargo, por el rechazo de un artículo, el Gobierno logró devolver el proyecto al Senado. Justo antes de la votación en general, el oficialismo apuntó contra el "kirchnerismo de buenos modales" y acusó a la oposición de poner palos en la rueda a la gestión de Milei.
Ahora sigue el debate sobre el Presupuesto 2026; la emergencia en discapacidad; y diversos pedidos de informes. Seguí todas las novedades de las medidas de Javier Milei en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-19:39
El cruce entre Sabrina Ajmechet y Rodrigo De Loredo
En una moción de privilegio, la diputada del Pro cuestionó a su par de la UCR, quien en una alocución había aludido a la presunta relación entre los medios de comunicación y la comunidad judía.
“Dijo que sabe de la influencia el pueblo judío en los medios periodísticos. Yo sé que no es antisemita, diputado, pero diciendo lo que dijo reprodujo una de las peores barbaridades anisemitas”, reclamó la legisladora en referencia al cordobés.
En respuesta, el aludido le pidió disculpas “si se ha sentido ofendida”, pero aclaró que sus palabras no tuvieron "ninguna perspectiva discriminatoria respecto a los aportes intelectuales de la comunidad judía”.
Mié. 08.10.2025-19:17
Cuál es el artículo que se votó en contra y que devuelve el proyecto al Senado
El artículo 3 del proyecto de ley que le pone límites a los DNU fue votado en contra, por lo que la iniciativa regresará al Senado.
El rechazo de este artículo tuvo 127 votos a favor, 90 en contra y 17 abstenciones.
Mié. 08.10.2025-19:17
Santiago Caputo recibió en la Rosada a Barry Bennet
El asesor presidencial mantuvo una reunión con el estratega republicano para coordinar la agenda bilateral y analizar el panorama político argentino.
Ambos avanzaron en el temario que se abordará en el Salón Oval, con foco en cooperación económica, agenda energética, defensa de los valores occidentales y fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países.
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó este miércoles por el despacho de Santiago Caputo.
Mié. 08.10.2025-19:12
Militantes quemaron carteles de campaña de LLA fuera del Congreso
Durante la movilización que se desarrolla en el exterior del Congreso Nacional, un grupo de manifestantes robó y quemó carteles de La Libertad Avanza (LLA) en la calle.
Así lo compartió en redes Santiago Oría, el cineasta del presidente Javier Milei. "Los Ka son antidemocráticos", aseguró.
Mié. 08.10.2025-18:54
El Congreso le puso freno a los decretos de Milei, pero se prevé el veto presidencial
A pesar de las presiones del Ejecutivo, la oposición consiguió quórum y el número necesario para sancionar la modificación a la ley de DNU que limita el poder del presidente Javier Milei, quien ya se prepara para vetarla.
Por manda constitucional la aprobación del proyecto necesitaba mayoría absoluta: 129 votos afirmativos. Obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-18:49
A continuación, los diputados proceden a votar los artículos de la ley en particular
Mié. 08.10.2025-18:48
AHORA: Diputados aprobó la reforma de la ley de los DNU: 140 votos positivos, 80 negativos y 17 abstenciones
Votación en Diputados de la reforma de ley de DNU.
Mié. 08.10.2025-18:45
Terminó la lista de oradores, en breve se vota en Diputados la reforma de la ley de los DNU
Mié. 08.10.2025-18:44
Bornoroni: "Es una ley para ponerle palos en la rueda a los argentinos"
El diputado libertario sostuvo que con esta modificación de la ley se busca "ponerle palos en la rueda a los argentinos".
“Ahora quieren cambar las condiciones porque le está yendo bien a la Argentina y lo que quieren es modificar las condiciones al presidente Milei. Antes les parecía fantástica esta ley y ahora les parece un problema”, expresó.
En tanto, remarcó que “el kirchnerismo no tiene los votos para sacar esta ley pero seguramente, va a usar el kirchnerismo de buenos modales” para avanzar.
Mié. 08.10.2025-18:38
Francisco Monti: "Si aprobamos esta ley estamos entregando el monopolio de la gobernabilidad al partido Justicialista"
El diputado por la Liga del Interior aseguró que en caso de que los diputados aprueben la reforma de la ley de los DNU se estará "entregando el monopolio de la gobernabilidad" al peronismo.
Mié. 08.10.2025-18:36
Silvana Ginocchio: “La gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”
La diputada catamarqueña de Unión por la Patria defendió el proyecto de ley sobre los DNU porque, aseguró, estos instrumentos “están siendo usados de manera corriente” y no como una excepción. En tanto, sostuvo que el objetivo de la iniciativa es “fortalecer el Congreso y la división de poderes”.
"Se habla mucho de la gobernabilidad pero la gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”, enfatizó.
Mié. 08.10.2025-18:25
Una diputada de Catamarca aseguró que con esta ley "se le devuelve el sentido al Congreso"
Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, aseguró que esta modificación de la ley de los DNU "no es para desestabilizar" sino que pretende mantenerle "el sentido al Congreso" con sus decisiones.
"La democracia se va erosionando silenciosamente cuando las instituciones actúan de espectadoras y no actúan. Esto es lo que busca evitar esta ley", afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:19
Fernando Iglesias lo mandó a "estudiar historia" a un diputado peronista
Iglesias pidió la palabra en un momento del debate en Diputados y le contestó al peronista Tomás Ledesma. "Que legitimen la violencia cada vez que el Presidente va al Interior a un acto es inaceptable, como lo fue cuando nos tiraron 14 toneladas de piedras. Estudie la historia de su partido, quizás deja de ser peronista", expresó.
Mié. 08.10.2025-18:15
El entrerriano Tomás Ledesma habló del show de Milei y cuestionó a Espert en el debate por los DNU
Luego de afirmar que las modificaciones en el régimen de los DNU son parte de “una discusión que tiene que ver con recuperar el rol del Congreso de poner límite al Ejecutivo”, el legislador de Unión por la Patria aludió al escándalo en el oficialismo por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y al show que dio el Presidente en el Movistar Arena.
¿Encima de que nos tenemos que bancar a este gobierno tenemos que soportar a Milei cantando, a Lilia Lemoine bailando y a los hermanos Benegas Lynch tocando la guitarra? La gente se está cansando y los que se están cansando son los que los votaron”, dijo.
Después, recordó que La Libertad Avanza y el PRO “se negaban a incluir las cusas por narcotráfico” cuando se debatía el proyecto Ficha limpia. “Ahora se entiende todo. Milei tenía razón, había ratas acá adentro y no somos nosotros”, agregó en referencia a las acusaciones que recayeron sobre el ahora excandidato.
Mié. 08.10.2025-18:13
Diego Giuliano: "Este Gobierno se desestabiliza solo"
El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno "se desestabiliza solo" con sus decisiones de no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.
"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina", señaló Giuliano.
Mié. 08.10.2025-18:10
Un diputado chaqueño marcó las diferencias entre presidentes en el uso de los DNU
Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria, mencionó algunos dictados por los presidentes del peronismo desde el año 2000 y señaló que eran “decretos a favor del pueblo”.
“Peso después asumió Milei y lo primero que hizo fue sacar el decreto 70. Esas son las diferencias que hay que ver, por eso es necesario que queden sin efecto estos proyectos que son sumamente perniciosos para la Argentina”, afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:05
Debido a la demora en los discursos, se votaría en Diputados en poco más de media hora
Por la demora en los discursos de los diputados, la votación en la modificación de la ley de los DNU se daría recién en poco más de media hora.
Mié. 08.10.2025-18:03
Giudici dijo que con esta ley de DNU buscan "desgastar y seguir limando la gobernabilidad"
La diputada del PRO aseguró que su espacio no permitirá que "se lleven puesto" al Gobierno con el desgaste constante que le hacen. "Los invito a pensar los que hablan de autoritarismo y tratan de convencer. Esto que tratan de votar genera un agujero financiero", afirmó.
Mié. 08.10.2025-17:41
Nicolás Massot afirmó que el Gobierno usa los DNU “para bloquear el trabajo del Congreso”
El cordobés integrante del bloque Encuentro Federal aseguró que el tratamiento del proyecto de ley sobre los DNU en el contexto actual responde a que el gobierno de Javier Milei “es el primer gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza para bloquear el trabajo del Congreso para arrogarse una facultad para o sancionar leyes, insistiendo en los vetos o para tener una discrecionalidad inédita en el destino de los recursos”.
En esa línea, evaluó que “esto es en favor de la gobernabilidad” y dijo estar “convencido” de que si en oficialismo creen que, “frente a la misma coyuntura de agonía política y de mediocridad económica, en los próximos dos años van a lograr con una minoría manejar la agenda, están equivocados”.
Mié. 08.10.2025-17:37
Para Brügge, la modificación de la ley de DNU “es un gran avance” para el funcionamiento del Congreso
El diputado por Encuentro Federal dijo que la modificación que viene del Senado “no es perfecta, pero es un gran avance” para devolverle la seguridad jurídica al Congreso Nacional.
“El uso de estos DNU se convirtió en una práctica muy habitual y eso nos llevó a tener una legislación paralela. El Ejecutivo encontró siempre un atajo para utilizarlos y con este cuadro se ha violado la seguridad jurídica de la Constitución”, expresó Juan Fernando Brügge.
Mié. 08.10.2025-17:22
Margarita Stolbizer: “Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan"
La diputada de Encuentro Federal planteó un recorrido sobre la utilización de los decretos de necesidad y urgencia y planteó que "pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.
“Las reformas son necesarias, no son suficientes, creo que debería ser reemplazada. Es una aberración en términos constitucionales sotener esta ley y haber dado posibilidad a tantos usos y abusos”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-17:18
De Loredo pidió que se aplique la ley de DNU a partir del 10 de diciembre: “La doble vara de algunos es inaceptable”
El diputado radical admitió que se necesita modificar la ley de los DNU, pero pidió que se aplique a partir del 10 de diciembre cuando asuman los legisladores electos en las próximas elecciones. Además, cuestionó al peronismo por tener una "doble vara".
“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable. Nosotros pedimos que se mejore la ley, pero que se aplique a partir del 10 de diciembre”, señaló De Loredo.
Mié. 08.10.2025-17:05
Pablo Juliano: “Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de DNU”
El diputado bonaerense del bloque Democracia para Siempre evaluó que el actual es "el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia” y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.
“No ha país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de u decreto. Este el contexto que lleva al Cogreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”, evaluó.
Mié. 08.10.2025-17:01
Maxi Ferraro, a favor de cambiar la ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un ‘viva la pepa’”
El diputado por la Coalición Cívica criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.
“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”, dijo Maximiliano Ferraro.
Mié. 08.10.2025-16:47
Marcela Pagano: “Cuando el Congreso se arrodilla, la Nación se apaga”
En su exposición, la diputada del bloque Coherencia remarcó que “durante mucho tiempo los DNU se convirtieron en una costumbre”, una situación que llevó a que “se gobierne sin control”. En este sentido, afirmó que el proyecto en tratamiento busca “volver al equilibrio”.
La diputada Marcela Pagano. Foto Juano Tesone.
“No e un debate ideológico, es un debate moral sobre como limitamos el uso del poder y cómo honramos el uso del poder. El Congreso creado para preguntar, discutir y controlar porque es un puente entre la voz del pueblo y las decisiones del Estado”, dijo la exlibertaria.
En esa línea, convocó “a todos los diputados a mirar más allá de las diferencias”. “No juramos por un partido, fue un juramento de fidelidad a la Republica. No se trata de color políticos, se trata de principios porque cuando el Congresos se arrodilla, la Nación se apaga”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-16:45
De Mendieta aseguró que “este Gobierno no da más” y pidió la expulsión de Espert
La diputada por la izquierda socialista cuestionó duramente al Gobierno y aseguró que la intención de su espacio es derrotar a Javier Milei porque consideró que su gestión “va en contra de la clase trabajadora”.
“Este es un Gobierno que se dedicó a gobernar con decretos y con represión en la calle, y ahora le agregó la presencia de un narco diputado que debería ser expulsado. Vamos a criticar este proyecto y no queremos ponerle límites al Gobierno, sino que queremos derrotarlo. Este Gobierno no da más”, expresó.
Mié. 08.10.2025-16:30
Christian Castillo sostuvo que Milei tiene “la virtud de ser antidemocrático”
El diputado del Frente de Izquierda –Unidad señaló que el Poder Ejecutivo “vulnera las votaciones que tiene en contra” y consideró que el Presidente tiene “la virtud de haber demostrado que es profundamente antidemocrático”.
Si bien adelantó que su espacio acompañará la iniciativa, puso el foco en la paradoja que plantea el proyecto sobre los DNU porque “el oficialismo está defendiendo una ley de Cristina Fernández de Kirchner, y Unión por Patria está cuestionando una ley impulsada por ella”.
Mié. 08.10.2025-16:27
Llancafilo se manifestó en contra de cambiar la ley de los DNU "a 20 días de una elección": "Nunca sale nada bueno de eso"
El diputado por el Movimiento Popular Neuquino admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.
"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.
Mié. 08.10.2025-16:26
Vilma Ripoll: “Les encantaría gobernar sin el Congreso
La diputada del Frente de Izquierda se expresó en favor del proyecto de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y basó su acompañamiento en que el presidente Javier Milei usa como un instrumento para “negar la existencia del Congreso y juntar voces para cerrarlo”.
“Les encantaría gobernar sin el Congreso”, dijo e insistió en que el Ejecutivo apunta a “desconocer” al Legislativo. “Nos vetan todo lo que votamos, sobre todo, lo que tiene que ver con los sectores más populares”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más terrible” son los decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, “que avanzó contra los organismos de control"-.
Mié. 08.10.2025-16:24
Mientras tanto, operativo antipiquetes e incidentes fuera del Congreso
Manifestación en el exterior del Congreso. Foto Fernando de la Orden.
Siguen los discursos dentro del recinto. Afuera, hay una marcha por los jubilados con participación de grupos de izquierda. Pasadas las 16 hubo forcejeos y tensión.
Los manifestantes avanzaban por Callao hacia Corrientes. La Policía de la Ciudad lo impidió e intentó llevarlos hacia la Plaza Congreso, para evitar un corte de calles. En ese momento hubo algunas corridas y al menos tres detenidos.
Mié. 08.10.2025-16:22
López Murphy aseguró que “el abuso del DNU es parte de los traumas de la historia argentina”
El diputado por Republicanos Unidos cuestionó el abuso de los DNU utilizado por el Ejecutivo y pidió que se dialogue más con los parlamentarios.
"Quisiera que nos pongamos prioridades, la legislación siempre le corresponde al Congreso, esa es la lógica de nuestro sistema constitucional. El Gobierno tiene que construir mayorías y evitar la polarización y el todo o nada", dijo López Murphy.
Mié. 08.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de la sesión en el Congreso, EN VIVO.
Mié. 08.10.2025-16:14
Cuánto queda para la votación en Diputados sobre el proyecto que cambia la ley de DNU
Con Ricardo López Murphy, ahora comenzaron los tiempos de los jefes de bloque, tras las intervenciones individuales. La última lista de oradores indica que faltan 21 discursos de entre 3 y 10 minutos.
Se descuenta que el debate siga al menos una hora y media más.
Mié. 08.10.2025-16:12
Chicanas y "seguridad jurídica", el discurso mixto de una diputada libertaria
Nadia Márquez (La Libertad Avanza) comenzó con chicanas al kirchnerismo: aludió a la inflación y a las "palizas" de Alberto Fernández a Fabiola Yañez. Luego, recordó el uso que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner de los DNU, "incluso teniendo mayoría en ambos casos". También dijo que el uso siguió con Macri y con "el peor gobierno de la historia", por el de Alberto F.
Cuestionó las modificaciones porque, dijo, quitan "seguridad jurídica". Subrayó que en las condiciones actuales, el Congreso puede "ejercer el control" sobre los DNU. Al respecto, destacó que este año se rechazó por primera vez un DNU. "Es una restricción arbitraria de facultades constitucionales, con fines políticos y coyunturales", agregó.
Mié. 08.10.2025-16:00
Mariana Lestelle se suma a las críticas contra la nueva denuncia de Manes: "Me gustaría creerte, no puedo"
La médica especialista en adicciones e hija de un exministro de Carlos Menem cuestionó públicamente al diputado nacional Facundo Manes tras haber denunciado supuestas amenazas por parte del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y puso en dudas sus dichos.
"No soy partidaria de Milei, pero lo conozco a Martin", acotó la ex funcionaria y recordó que conocía a Manes en el ámbito de la medicina y le reprochó: "Nunca jugaste en equipo".
Mié. 08.10.2025-15:55
Damián Arabia le pidió "encarecidamente" a un sector de la oposición que "respeten la Constitución"
Damián Arabia, del PRO, diferenció a la oposición que votará este miércoles a favor del proyecto que modifica la ley de Decretos: "Creo que hay una parte de esta Cámara que sinceramente cree que está haciendo algo correcto y hay otra parte que efectivamente son golpistas, y que naturalmente siempre que no han gobernado ellos, no han dejado gobernar", dijo contra el kirchnerismo.
"Han hecho esta ley a medida que cuando les tocó gobernar, sobreutilizaron los DNU y ahora la quieren cambiar porque no gobiernan ellos. El problema de esto es el resto de la Cámara. Les quiero pedir encarecidamente que pensemos en el sentido de la ética de la responsablidad de Weber: que más allá de nuestras intenciones, lo que importan son las consecuencias. Tratemos de respetar esta Constitución", expresó Arabia levantando la Constitución Nacional con el brazo.
Mié. 08.10.2025-15:51
Lisandro Almirón cruzó al kirchnerismo: “Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos”
“Le están negando al Presidente un instrumento que le han dado a todos los presidentes desde la reforma del ‘94 hasta acá. Señora presidente (Cecilia Moreau), le pido que actúe con grandeza. Que usted y su bloque piensen en la Argentina, en la economía y en todo lo que se logró hasta acá. Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos que están esperando grandeza. Les pido que reflexionen y no empoderen a un grupo de facinerosos que están esperando que hoy voten esta ley”, apuntó el diputado nacional por La Libertad Avanza Lisandro Almirón.
Y arremetió: “Le pido que piensen en los argentinos, que dejen de especular. Si hay una corrida del dólar va a ser su culpa y de los senadores que mandaron este proyecto para empoderar a un grupo de gobernadores”.
Lisandro Almirón habla en Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández
Mié. 08.10.2025-15:40
Martín Tetaz anticipó que votará en contra porque es “una discusión teñida de tremenda hipocresía”
“Es una discusión teñida de tremenda hipocresía. Tremenda hipocresía vestirse de republicanos ahora porque les conviene a ustedes. Lo razonable sería tener este debate a fines de 2026 sin saber si les va a tocar esta nueva configuración de reglas de juego a un Presidente que venga del peronismo, del radicalismo u otro espacio. Primer argumento para votar en contra del dictamen que viene del Senado”, apuntó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Martín Tetaz
En su discurso, el diputado radical destacó: “Es puramente pragmático y oportunista. Tiene que ver con la oportunidad, por eso es oportunista. Tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en Argentina es Diputados. Balanceando el poder del Ejecutivo y los gobernadores”.
“El único espacio de equilibrio que le queda a la República hoy es esta Cámara de Diputados y la reforma que están proponiendo es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores. No hay ninguna duda de que la Cámara de Senadores tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada uno de los DNU”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:36
Sánchez Wrba del PRO no votará a favor del proyecto que modifica los DNU
Javier Sánchez Wrba, diputado del PRO, afirmó que el proyecto y la oposición "buscan modificar" la ley de Decretos "solo para condicionar al actual Gobierno". "Estoy a favor de modificar la ley pero el propósito debe ser usar los decretos para situaciones reales de necesidad y urgencia", marcó.
Y recordó que "en el PRO hemos sido coherentes con esta postura en el gobierno de Mauricio Macri". "No acompañaré este proyecto que es inconstitucional porque desnaturaliza este elemento constitucional y busca poner en jaque la gobernabilidad", completó.
Mié. 08.10.2025-15:27
El libertario Santurio apuntó contra sectores de la oposición por "votar con el kirchnerismo" y Martínez le contestó
Santiago Santurio, de La Libertad Avanza , apuntó contra la oposición porque "no les importa impulsar una ley mal hecha sobre un tema muy sensible" y advirtió que si se aprueban las modificaciones en la ley de Decretos, "van a quedar derogadas un montón de normas y van a generar un vacío legal importante".
"Los bloques que nos decían a nosotros que éramos funcionales al kirchnerismo no se cansan de votar con el bloque opositor kirchnerista. Le hacen el juego al kirchnerismo. ¿O ahora hay un kirchnerismo republicano? No le digan a la gente que están en contra del kirchnerismo si en cada sesión van a votar con ellos y sostener la misma agenda", cuestionó el libertario.
En tanto que el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le contestó: "Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización" y cuestionó: "¿El senador Abad es golpista? ¿Pablo Blanco? ¿Carolina Losada?", enumeró y marcó: "Todos estos votaron a favor la media sanción del Senado que hoy ponemos en consideración. Traten de argumentar un poquito más. Por más violencia que le quieran poner al debate, no nos van a sacar del eje".
Mié. 08.10.2025-15:18
Cobos: "Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley"
El diputado nacional Julio Cobos, de la UCR, destacó en su discurso la división de poderes que hay en Argentina y, si bien se mostró a favor del proyecto que busca modificar los decretos, indicó: "Creo que le está faltando algo a esta ley, porque no regulamos la necesidad y urgencia. ¿Se puede sacar un DNU mientras funciona el Congreso? Sí, se puede".
"Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley", dijo al concluir su discurso.
Mié. 08.10.2025-15:15
“Les tiemblan las piernitas a ustedes kukas”: la chicana de Juliana Santillán al kirchnerismo
“Esto no tiene nada de técnico, es política pura. La vieja política que está intentando frenar el cambio. Esta reforma es un intento desesperado por poner palos en la rueda al gobierno del presidente Javier Milei. No soportan que en menos de dos años con decisión política y orden se haya hecho muchos más que en los 20 años de mentira populista del kirchnerismo. Les duele que a la Argentina le empiece a ir bien sin ustedes kuka”, apuntó la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, la libertaria continuó: “Quieren disfrazar esto de defensa institucional, pero no defienden la República sino sus privilegios, sus cajas políticas y los curros que se les están terminando”.
“Tenemos un Gobierno que gobierna, que toma decisiones y que cumple lo que promete en campaña. Todavía después de dos años seguimos cumpliendo, por eso les tiemblan las piernitas a ustedes kukas, porque ven que el modelo del gasto, la inflación y la mentira se está cayendo a pedazos”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:11
"Narcotráfico Nunca Más": los carteles que puso la oposición en el Congreso tras el escándalo de Espert
Diputados busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Sesión en Diputados: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Mié. 08.10.2025-15:06
Fernando Iglesias contra la modificación de los DNU: "Llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo"
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, cuestionó hoy al kirchnerismo por querer modificar la ley de Decreto y apuntó también contra sectores de la oposición que acompañan el proyecto: "¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita?", dijo el diputado e ironizó: "Ahora se despertaron todos republicanos y quieren equilibrio de poderes".
"A los peronistas y sus cómplices, llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo. Si se aprueba, salgan del placar y canten la marchita, pero no tomen de boludos a los argentinos", acusó y añadió: "No me vengan con que esto va a limitar el poder en un próximo gobierno peronista. Lo sacan ahora para debilitar al Gobierno".
Mié. 08.10.2025-14:58
Quetglas, de la UCR: "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen buscan eludir al Congreso"
Fabio Quetglas, de la UCR, consideró que "la discusión sobre el DNU es una discusión sobre nuestra cultura política" y se preguntó: "¿Cómo se construye gobernabilidad?". "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen es que buscan eludir al Congreso. Hay un reclamo consistente de necesidad de acuerdo político, no se puede construir una visión de largo plazo desde la perspectiva de que la única posibilidad de gobernabilidad es darle todo el poder al monarca", marcó.
"No le pido a LLA que renuncie a su identidad política, sino que reconozca que hay otras. El acuerdo es doloroso porque implica concesiones, pero es la base de la democracia. Acá se expresa la pluralidad de Argentina", agregó.
Mié. 08.10.2025-14:56
Alejandro Vilca: “Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo en los regímenes de los DNU, en los gobiernos de los decretos, porque esto crea un gobierno casi monárquico. Gobiernos como los de Javier Milei se han acostumbrado y han abusado de esto como lo han hecho todos los gobiernos. Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”, apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, el diputado arremetió: “Un Gobierno que hasta ahora ha gobernado con decretos y vetos, también con la represión, está consolidando cada vez un gobierno cada vez más autoritario".
“En este gobierno que ha aplicado un duro ajuste sobre el pueblo trabajador, darle o mantener esta herramienta es darle o seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que se cree que están gobernando como si fueran monarcas, por eso vamos a apoyar esta modificación”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-14:48
Juan Manuel López: "Queremos encontrar el justo medio para que las instituciones argentinas se refuercen"
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, marcó que "nos interesa dar este debate porque la corrupción se previene con instituciones sólidas" y "el DNU no tiene nada que ver con instituciones sólidas", sino que "es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidada en situaciones reales de necesidad y urgencia".
En ese sentido, apuntó contra "todos los Gobiernos" y recordó que "Milei hizo un abuso total del DNU en su primera medida de Gobierno, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso".
Mié. 08.10.2025-14:30
Nicolás Mayoraz, sobre los DNU: “Lo que pretenden es una modificación que va en contra de la Constitución”
El diputado libertario Nicolás Mayoraz apuntó contra la oposición por buscar modificar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que se trata de “una modificación que va en contra de la Constitución” Nacional que “genera inseguridad jurídica”.
“Con este plumazo que ustedes quieren dar de hacer caer los DNU, la promulgación parcial de leyes y los decretos delegados, lejos de contribuir a la solución de los problemas que tiene el régimen actual lo que hacen es generarle más problemas todavía”, apuntó Mayoraz.
Al hacer uso de la palabra, el diputado arremetió: “Nadie puede pecar acá de ingenuo y creer que los que hablaron antes y van a hablar después quieran mejorar las instituciones de la República. Lo que quieren es desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inestabilidad jurídica que puedan”.
“Lo que están instalando es el gobierno del Congreso donde ya no va a ser el Poder Ejecutivo el que tome decisiones”, apuntó el libertario y argumentó: “Esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema institucional argentino. Ustedes no pueden a través de una ley, por más de las buenas intenciones que dicen tener y que me permito dudar, modificar el diseño constitucional”.
Y concluyó: “No vamos a aceptar esta maniobra desestabilizante del Gobierno disfrazada de institucionalismo, disfrazada de democracia, disfrazada de control y equilibrio de poderes, porque realmente es un acto en contra del Gobierno nacional”.
Mié. 08.10.2025-14:12
Diputada de Tucumán tildó de "oportunista" el proyecto que modifica la ley de DNUs
Paula Omodeo, diputada de Tucumán, por el espacio Creo, apuntó contra quienes votarán a favor del dictamen de mayoría para modificar la ley de Decretos porque "están buscando generar un clima de incertidumbre. No hay conveniencia de votar esta ley en este momento", marcó.
Si bien consideró que "tenemos que mejorar" la ley", pidió "no especular políticamente para sacar un voto más o un voto menos" y por eso dijo: "No acompaño este dictamen de mayoría ni a los oportunistas que piensan en las elecciones y no en los argentinos".
Mié. 08.10.2025-14:07
Carbajal, a favor de modificar la ley de Decretos: "Empecemos a construir una democracia de calidad"
Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, afirmó que en su espacio político "no somos enemigos de los DNU" y señaló: "Todos los presidentes han abusado de manera consciente del uso de los decretos. No venimos a discutir eso, venimos a buscar una solución a futuro".
"Esto no es contra el presidente Milei, no pretendemos limitarle facultades. Tampoco es cierto que este Congreso haya estado obstruyendo al Gobierno. El mandato histórico de nuestro partido es buscar consenso. No hay futuro para el país si seguimos yendo por el camino de los atajos. Esta ley es el camino", afirmó Carbajal.
Mié. 08.10.2025-13:57
Pichetto se expresó a favor de modificar la ley de Decretos y aclaró: "No es contra el Gobierno"
El diputado Miguel Ángel Pichetto pidió "mirar los tiempos, contextos y mirada histórica" de la ley de Decretos vigente, la cual votó a favor "hace veinte años" y que surgió "tras la crisis del 2001, con un Gobierno que había asumido con el 22% de los votos".
"La utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate. Esta no es una iniciativa contra el Gobierno, es un argumento imprescindible en la resolución de la crisis económica de Argentina", expresó Pichetto en el recinto.
En ese sentido, consideró que "este modelo de DNU está agotado. Es necesario retomar los acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra que nos lleva a aumentar el conflicto y el caos". Y pidió que el Gobierno lo asuma como un "elemento positivo para construir escenarios de gobernabilidad".
Mié. 08.10.2025-13:53
Litza apuntó contra Milei por "gobernar de espaldas al Congreso"
Mónica Litza, diputada de Unión por la Patria, marcó que el proyecto que se trata hoy en el recinto no busca "quitarle la facultad de dictar decretos al presidente Milei". "Eso no es cierto. Tuvieron demasiada ayuda en esta Cámara. ¿Están mal los DNU? De ninguna manera. No es el instrumento, es cómo se han usado", marcó. Y apuntó contra el presidente Javier Milei por gobernar "de espaldas al Congreso".
"No todos los DNUs fueron iguales. Hay algunos que ampliaron derechos y otros vinieron a eliminar el Estado, como dijo el presidente Milei. Estamos orgullosos de no ser iguales y haber usado los DNU para cosas diferentes al Presidente", agregó.
Mié. 08.10.2025-13:43
Oliveto homenajeó al legislador Mola, que falleció este miércoles: "Un militante de la democracia"
La diputada Paula Oliveto homenajeó al recientemente fallecido legislador porteño Gustavo Mola y lo recordó como "un militante de la democracia, la vida y la paz". "Que se lo nombre y se lo homenajee es un mimo a su alma. Recordarlo siempre como un militante del sur de la ciudad, de los barrios pobres", expresó Oliveto en el recinto.
Mié. 08.10.2025-13:38
Un diputado de izquierda homenajeó a la flotilla Sumud que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza
El diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, hizo un homenaje "muy emocionante" para reivindicar a la "extraordinaria flotilla global Sumud, que navegó por más de un mes para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fue impedido por el estado de Israel. Un orgullo para la banca del Frente de Izquierda Unidad".
"Fueron secuestrados en aguas internacionales, un acto de piratería", dijo sobre los argentinos, que integraban la flotilla, y fueron detenidos y recientemente liberados.
Homenaje a referentes de izquierda detenidos por Israel.
Foto Juano Tesone.
Mié. 08.10.2025-13:18
De Loredo criticó a Netanyahu y cuestionó la postura del Gobierno ante el conflicto en Medio Oriente: "Un genocidio a los ojos del mundo"
El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, cuestionó al Gobierno nacional por su postura nacional ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina. "Los políticos del Estado de Israel, encabezados por Benjamín Netanyahu, llevan adelante un genocidio abierto a los ojos del mundo entero. Si no sostuviera la guerra, Netanyahu estaría preso por corrupto y es un criminal perseguido por la Corte Penal Internacional", dijo De Loredo en el recinto.
Y destacó la "abrumadora mayoría de países del mundo" que se expresaron "condenando el accionar" de Israel. "Y me da vergüenza, vengo a criticar la postura internacional de nuestro país sobre este tema", marcó el radical.
Mié. 08.10.2025-13:05
Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: “Rogá que no haya quórum, te vamos a hacer mierda”
En la previa de una sesión caliente en Diputados, donde la oposición buscará dar un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso con la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el diputado nacional Facundo Manes denunció que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó en uno de los pasillos del Congreso.
"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso", denunció Manes minutos antes de que la oposición consiguiera el quórum para tratar el proyecto busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que los DNUs puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-13:00
Espert pidió licencia en su banca en Diputados "por motivos personales"
Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert se pidió licencia de su banca en la Cámara de Diputados bajo presión de la oposición que estaba reclamando su expulsión de la Cámara. De acuerdo con el documento al cual tuvo acceso Clarín, la licencia es "por motivos particulares" y hasta el 8 de diciembre. El 10 de diciembre se le vence la banca
Previamente, se había corrido de la presidencia de la comisión de Presupuesto. El oficialismo no quería habilitarle la licencia para no quedarse con un voto menos, pero terminó cediendo.
Mié. 08.10.2025-12:56
Diputada de izquierda pidió la exclusión de Espert de la Cámara
La diputada Vilma Ripoll del Frente de Izquierda marcó la necesidad de excluir al diputado libertario José Luis Espert de la cámara baja: "Creo que hay que excluirlo de su banca como parte de las luchas que estamos librando contra este Gobierno corrupto y estafador".
"Si no quiere fueros ni privilegios, tiene que renunciar y si no tendremos que ver como avanzamos por él", indicó Ripoll y recordó que Espert "nunca habló en el recinto, jamás intervino, además de maltratarnos en la comisión (de Presupuesto) y manejar las listas a gusto".
Mié. 08.10.2025-12:50
"Esta sesión es un pedido de empanadas", el malestar de un diputado libertario contra el kirchnerismo
El diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio cuestionó la sesión en la cámara baja y apuntó contra el kirchnerismo por querer "hacerle daño al Gobierno".
"¿Saben lo que es este pedido de sesión? Es un pedido de empanadas, cada uno pide lo que se le canta para armar una sesión- Esto no es un consenso sobre temas que le importan a los argentinos, es un conjunto de intereses particulares, partidarios, personales que tiene por objetivo hacerle daño al Gobierno y a los argentinos, y beneficiar al kirchnerismo", dijo el libertario en el recinto.
A lo que el diputado Esteban Paulón contestó: "Si al diputado no le gustan las empanadas, que pida su propio menú, porque a La Libertad Avanza no se le ocurre una idea para pedir sesión en este Congreso".
Mié. 08.10.2025-12:45
Javier Milei cantando en el Titanic: la nueva provocación de Paulón en el Congreso
El diputado Esteban Paulón llevó este miércoles al Congreso una foto del presidente Javier Milei cantando en el Movistar Arena y de fondo se ve el Titanic hundiéndose, que representa a La Libertad Avanza.
Esteban Paulón y una nueva foto contra el Gobierno.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:40
Cómo se consiguió el quorum en Diputados este miércoles
El quórum se consiguió con 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria, el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, y de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda, tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobosy Roberto Sanchez) y dos de la flamante bancada Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
ElCongreso de la Nación busca tratar la ley de Decretos.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:35
Tras alcanzar el quorum, Fernando Iglesias apuntó contra el kirchnerismo por querer "voltear" la ley de Decretos
Tras conseguirse el quorum en la cámara baja, el diputado del PRO Fernando Iglesias acusó al "peronismo y sus cómplices" de querer "voltear la ley regulatoria de los DNU que ellos mismos pusieron en 2006 y usaron durante cuatro períodos, mientras tenían mayoría en ambas cámaras".
"TODO EL PODER AL PERONISMO. Canten la marchita, si lo consiguen, y enójense cuando les dicen que son golpistas y una casta", expresó Iglesias en su cuenta de la red social X.
Mié. 08.10.2025-12:22
Hay quorum: comienza la sesión en Diputados para tratar la ley de decretos
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se alcanzó el quorum para dar inicio a la sesión de este miércoles en la cámara baja. La noticia fue aplaudida por algunos de los legisladores presentes.
"Con la presencia de 130 diputados, queda abierta la sesión especial", dijo Menem.
Hay quorum en Diputados.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:19
Diputado cordobés confirmó que dará quorum, pero pidió tratar primero los proyectos que tienen media sanción del Senado
El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brügge, pidió modificar el orden de proyectos a tratar este miércoles en el Congreso y pidió priorizar los proyectos de Eliminación de Fideicomisos, la nueva distribución de Impuesto a los Combustibles y la modificación de DNU.
"Es un despropósito dejarlo al final y quitarle la jerarquía que tiene, por la media sanción del Senado, contra interpelaciones y emplazamientos, que no son menos importantes pero tienen otra jerarquía", dijo el diputado cordobés en Diputados TV.
Mié. 08.10.2025-11:59
Diputados ingresan al recinto para dar inicio a la sesión que buscará modificar la ley de Decretos
Vilma Ripoll del Frente de Izquierda en el Congreso.
Foto Juano Tesone
Silvina Giudici, del PRO.
Foto Juano Tesone
Lourdes Arrieta, ex intengrante de LLA.
Foto Juano Tesone
Silvia Lospennato, del PRO.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-11:55
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-11:46
Solano cuestionó el viaje de Caputo a EE.UU.: "Nos gobierna el FMI y Trump"
El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos y aseguró que "nos gobierna el FMI y Trump".
"El gobierno sigue perdiendo dólares y esta semana terminará de rifar lo que consiguió con la eliminación de las retenciones. Después solo queda esperar la devaluación que pagarán los trabajadores y sectores populares", repudió.
Mié. 08.10.2025-11:36
La familia de Pablo Grillo dijo que avanzarán judicialmente contra la ministra de Seguridad: "Somos víctimas de Bullrich"
El hermano de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en una manifestación por una cápsula de gas en la cabeza, apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, porque es "responsable política" y "penal".
Emiliano Grillo dijo hoy en Gelatina que siente "bronca" porque su hermano "no debería estar así", y aunque expresó que su familia está "satisfecha" por el procesamiento del gendarme responsable, "ahora pretendemos avanzar hacia los mandos superiores, somos víctimas de Bullrich".
Mié. 08.10.2025-11:09
Comienzan a llegar los diputados al Congreso
Según pudo registrar Clarín, esta mañana ya se encontraban dentro del Congreso Nacional el radical Rodrigo De Loredo, el referente del Frente de Izquierda Christian Castillo, el ex libertario Oscar Zago y el mendocino Julio Cobos.
Rodrigo De Loredo en el Congreso. Foto Juano Tesone
Christian Castillo llega al Congreso de la Nación.
Foto Juano Tesone
El ex diputado oficialista Oscar Zago.
Foto Juano Tesone
Julio Cobos habla con los medios antes de la sesión.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-10:56
Mariano Recalde exigió la renuncia Patricia Bullrich por "encubrir" los vínculos de Espert con el narco Fred Machado
El senador Mariano Recalde exigió la renuncia de la ministra Patricia Bulrrich por "complicidad" con el delito de narcotráfico y pidió que de explicaciones de "por qué nos mintió a todos los argentinos para encubrir" a José Luis Espert.
Así lo expresó Recalde en su cuenta de X, donde citó una nota de La Nación que confirma que el ministerio de Seguridad había emitido dos reportes secretos sobre los vínculos de Fred Machado con lavado de dinero y narcotráfico.
"Patricia Bullrich tenía en su despacho toda la información sobre el vínculo entre Espert y Machado y la ocultó. La ministra tiene que dar explicaciones", indicó Recalde y agregó: "Como ministra de Seguridad debería presentar su renuncia por complicidad con el delito que viene a combatir".
Mié. 08.10.2025-10:48
Ferraro adelantó que votará para modificar la ley de Decretos: "Una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales"
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, marcó que los DNU "se convirtieron en una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales y de propiedad" desde el retorno de la democracia y señaló que la ley 26.122, "impulsada por el kirchnerismo y hoy defendida por Milei", se "debilitó el Congreso".
En esa línea, adelantó que hoy votará a favor de modificar la ley de DNU para que "ningún Ejecutivo gobierne por decreto permanente". "Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso histórico y terminar con una ley que es inconstitucional", expresó en X.
Mié. 08.10.2025-10:39
Qué proyectos buscará tratar la oposición este miércoles en Diputados
Desde las 12, la Cámara de Diputados buscará sesionar a pedido de la oposición. El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
Mié. 08.10.2025-10:31
Cuál es la causa por la cual está imputado el diputado K que los libertarios quieren expulsar del Congreso
La Justicia condenó a dos ex empleados del diputado nacional del kirchnerismo Emiliano Estrada en un juicio abreviado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional como partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La causa es por la campaña que hicieron en redes sociales siguiendo las órdenes del legislador de La Cámpora y que apuntaba a crear fake news contra rivales políticos y empresarios.
Estrada, que es diputado nacional por la provincia de Salta, está imputado como autor intelectual en el caso por las presuntas difamaciones "destinadas a alterar el orden público", pero por ahora la Justicia no avanzó contra él porque tiene fueros parlamentarios.
Mié. 08.10.2025-10:15
Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones al aluminio y el acero
El funcionario nacional Javier Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones a la exportación de aluminio y acero, que será hasta el 31 de diciembre o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, según salió este miércoles en el Boletín Oficial.
"Nada ni nadie va a frenar el proceso de baja y eliminación de impuestos. Es el único camino para que Argentina vuelva a ser grande...", expresó Lanari en su cuenta de X.
Mié. 08.10.2025-09:58
El bloque libertario buscará expulsar a un diputado K condenado por armar fake news
El medio del revuelo por los pedidos de expulsión de José Luis Espert, el bloque de La Libertad Avanza buscará hacer lo propio con el diputado de La Cámpora Emilio Estrada , imputado por la difusión de fake news y la creación de cuentas fantasmas destinadas a la intimidación pública, en una causa en la que ya fueron condenados en primera instancia dos empleados del exministro de Economía salteño que participaron de la maniobra y cuyas tarjetas se usaron para pautar en Facebook campañas de desinformación.
Estrada esquivó el proceso amparándose en sus fueros de diputado nacional, pero ahora, en medio del escándalo del economista libertario que renunció a su candidatura, los legisladores libertarios buscarán tratar sobre tablas la expulsión del salteño, para lo que necesitaría dos tercios de la Cámara, o al menos emplazar a su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
" O hay doble vara o salen los dos , porque lo de Estrada es una instancia superior a los de Espert, ya hay una condena apelada", dijeron a Clarín fuentes libertarias. Trazando una metáfora del fútbol, ante el riesgo de expulsión de un diputado de LLA, buscan que haya otra tarjeta roja para el equipo adversario, en este caso del bloque K.
Mié. 08.10.2025-09:53
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Un día después de la manifestación, que incluyó guitarreada y mates en Plaza de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que su objetivo no fue que algún integrante del Gobierno lo recibiera, sino que quiso pedir "que cumplan lo que prometieron" en materia de obra pública. "No fui a hacerles de Romeo y Julieta y que bajen a recibirme: que bajen los fondos", ironizó sobre el show que montó frente a la Casa Rosada.
El mandatario salteño aludió al propósito que tuvo su presencia este lunes frente a la casa de Gobierno, donde llegó para visibilizar su reclamo por la concreción de "obras prioritarias para el norte del país". El reclamo incluyó bombos y guitarras, lo que convocó a las cámaras de televisión. Al ver en vivo la nota, Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron sus despachos para ir a buscar al gobernador e invitarlo a pasar. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:39
Docentes anuncian un paro nacional para protestar contra el ajuste del Gobierno al financiamiento educativo
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente , entre otros puntos.
Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.
Mié. 08.10.2025-09:20
Bregman cruzó a Bullrich por anunciar un organismo antiterrorista "mientras los narcos se sientan a su mesa"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, tildó de "ridículo" el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de un Centro Nacional Antiterrorista, "mientras, los narcos y lavadores se sientan a su mesa".
"Su gestión en seguridad siempre está orientada a buscar conspiraciones delirantes para justificar la persecución política", marcó Bregman en redes. La ministra anunció ayer la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
En ese mismo acto de lanzamiento, Bullrich se refirió al caso del libertario José Luis Espert, que renunció recientemente a su candidatura luego de que salieran a la luz denuncias que lo vinculan con el narco Fred Machado.
Mié. 08.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer pidió un informe al Gobierno para conocer cuánto costó el show del presidente Milei en el Movistar Arena
La diputada nacional solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre cuestiones vinculadas a la presentación del libro de Javier Milei en el Movistar Arena, como por ejemplo presupuesto designado y pagado por cuenta de la administración nacional, costo de seguridad del Presidente, cuánto se gastó en logística, publicidad, audiovisual, sonido, luces, entre otras cuestiones.
Stolibizer también pidió conocer las facturas, recibos y comprobantes de pago. "Porque mientras el Gobierno recorta al Garrahan, a las universidades y a las personas con discapacidad, el show lo pagamos todos. El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", escribió la diputada en redes.
Mié. 08.10.2025-08:53
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Un estudio de la Universidad Austral expuso que, en 21 meses, Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Al momento de realización del estudio, el Presidente llevaba firmados 83 DNU; en tanto que en sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-08:42
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 726/25, que reduce a 0% las retenciones a la exportación de productos vinculados al sector del acero y el aluminio, con el objetivo de "fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país".
Comenzará a aplicar a las operaciones de exportación que se efectivicen desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.
Mié. 08.10.2025-08:29
Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU
En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia , la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei. Seguí leyendo .
Uno por uno, cómo votaron en general los diputados la reforma de la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado
Diputados trato este miércoles la ley de DNU, un proyecto clave en el balance de fuerzas Gobierno-oposición. Foto Emmanuel Fernández
La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado , que ya le había dado media sanción.
En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.
La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.
El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3 , establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.
Miguel Ángel Russo y su amistad con Serrat: el día que el artista español le habló sin filtro sobre el cáncer y le cambió la vida al DT de Boca
Amigos a la distancia. Miguel Ángel Russo y Joan Manuel Serrat y un encuentro que fortaleció al DT.
“De esto no te vas a morir, nene”.
Joan Manuel Serrat estaba de paso por Buenos Aires , había cantado por enésima vez eso de que “en la vida todo es ir a lo que el tiempo deshace....Sabe el hombre dónde nace y no dónde va a morir” y en la habitación de su hotel recibió a un tipo de un bronceado fascinante.
Miguel Ángel Russo intentaba dar con un oncólogo de Barcelona y en su búsqueda se topó con el poeta. “¡Tuve tres veces cáncer y aquí estoy!”, escuchó al español retarlo con dulzura antes de que se abrazaran.
Sabía Serrat lo que era el cáncer y sus traiciones. Operado de vejiga en 2004 y de un nódulo en el pulmón en 2010, sufrió una recaída en 2013. Su fuerza no hacía más que certificar que “cáncer no es sentencia de muerte”, al menos no en todos los casos.
Russo en Millonarios de Bogotá. (EFE)
La charla con “El Nano” fue en 2018, cuando Russo dirigía Millonarios de Colombia. Resultó un alivio, un empujón que el DT luego recrearía públicamente. “ Lo quiero mucho. Se portó muy bien. Yo estaba caído, buscando especialistas , y los amigos de el bar El Cairo me hicieron llegar a él. Me dio una fuerza enorme. Me explicó un montón de cosas” .
La enfermedad primero relacionada a su vejiga y luego a la próstata, dio señal de alerta en el baño de un restaurante de Bogotá. Mientras orinaba, Russo notó un sangrado, fue a ver al médico y enseguida se enteró del diagnóstico de cáncer.
Una de sus premisas era espantar fantasmas con trabajo. Táctica, estrategia, pizarrón y entrenamientos surtían un efecto que sumaba a la quimioterapia.
“¿Por qué no se va a su casa?”, se escuchaba recurrentemente en el último tiempo. Todos opinaban, algunos despiadadamente. Russo seguía apostando al librito de Serrat , la pelota parecía fortalecer su sistema inmunológico.
Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/
“Se cura con amor”, repetía con una ternura anormal para ese ámbito de guapos en el que se celebra el reto en “Segurola y Habana”.
Detrás del hombre de la muletilla “son momentos, son decisiones” estaba el que la peleaba sin contarlo: podía someterse a una quimioterapia y a las horas levantar una copa con Millonarios.
“Jugué las finales del torneo contra Santa Fe, que es como el River-Boca de Colombia, y dos días antes de un partido me había dado quimio. Caminaba bajo de la lluvia dando indicaciones. Mi oncólogo no entendía nada , pensaba que era imposible que un tipo estuviera viviendo lo que estaba viviendo por cómo estaba 48 horas antes”, confesaba antes de la pandemia.
“La enseñanza es que hay que ocuparse y no preocuparse. Nadie está exento. No hay que tener temor a esto. No le tuve miedo a la muerte y nunca pensé en eso. Siempre pensé en que iba a vivir y que me faltaba mucho por hacer todavía. El ser inconsciente le hizo muy bien a mi cabeza. No fui un necio y un loco al que le daba todo lo mismo, pero mi mente siempre pensó en positivo”.
“Está perfecto de salud y ya no habla de eso”, explicaban desde San Lorenzo el año pasado, cuando Clarín intentó una entrevista.
Tenía casi 70 años y seguía llorando públicamente con el mismo recuerdo, del de la nona María, nacida en Capri, la mujer encargada de dejarle “un colchón de cultura y una reserva de fuerza para las instancias difíciles”.
Aquella abuela fue fundamental en la construcción de Miguel Ángel. Con ella asistía al Teatro Colón, a exposiciones de pintura, a grandes conciertos, a tomar el té en Harrods Gath y Chaves. “Después, volvía a Villa Diamante, a enchastrarme en potreros, dejaba lo que había aprendido sobre Caravaggio y Botticelli”, recordaba.
Miguel Russo, en una entrevista con Clarín.
Hay un video viral que ahora es un puñal:hace unos meses Russo hablaba de su gran vacío de infancia y se quebraba. “Mi papá murió cuando yo tenía cinco años. No tengo un solo recuerdo de él, ni de patearle una pelota , ni de estar en una plaza. No tengo nada en mi mente. No tuve un referente masculino”.
“Los sábados y domingos cuando estaba con doña María ya tenía otra vida, más feliz. De lunes a viernes cruzaba la zanja y me ensuciaba. Y después empecé a trabajar con cadete de una óptica de Lanús”, contaba.
La vida lo compensó con una familia numerosa. A su hermano menor se sumaron otros seis, producto de un nuevo matrimonio de su madre años después. Su núcleo último estaba compuesto por Ignacio, su hijo, su hija Natalia, un nieto (Pedro), Mónica, su mujer, Lautaro (el hijo de ella) y hasta el apoyo anímico de Helena, su ex.
El que el DT campeón con Vélez Sarsfield, Millonarios de Colombia, Boca Juniors y Central nunca olvidó ese cruce con Serrat que en cierta forma le alargó la vida. Desde allí nació una amistad que se mantenía por mensaje de texto. “ El mundo cambió, hay grandes avances contra la enfermedad. Vas a ver que esto no te mataba”, lo tranquilizaba “El Nano”.
Rumbo a los entrenamientos a Boca Predio, cuando el loco algoritmo de la radio hacía sonar Hoy puede ser un gran día..., con la voz de Joan Manuel, Russo sonreía.
A estas horas, del otro lado del océano, su amigo Serrat, enterado de la partida, reafirma eso que ya repitió tantas veces en los medios: “El cáncer es una de las pocas experiencias democráticas con las que te encuentras en la vida; así que no es una injusticia, pero sí es una putada’”.
Hasta los buenos tipos mueren: por qué todos querían a Miguel Ángel Russo
Miguel, campeón con Vélez.
Hasta los buenos tipos se mueren. Eso le pasó a Miguel Ángel Russo . A la hora del último adiós se desconocen enemigos o enemistades irreconciliables. Todo lo contrario. Ese Miguelo de la sonrisa permanente, de la carcajada que a veces estallaba en los momentos menos pensados fue uno de los tipos más queridos en el mundo futbolero . Por los jugadores, los dirigentes, los periodistas y por los hinchas sin importar de qué color tuvieran pintado su corazón. Caía bien Miguel . Era agradable en la charla. Difícil recordar un desplante o un fuera de foco. Pillo, bien de barrio en su Lanús natal, recorrió mundo y allí donde estuvo dejó un recuerdo entrañable y, ahora, una herida que no cerrará.
¿Por qué era tan querido, tan aceptado ese Miguel de los impecables dientes blancos que rompían la frontera de los labios cuando se reía? Tal vez porque tenía sus códigos. Tal vez porque no se le conocen agachadas . Tal vez porque puso en práctica eso que se llama respeto por el otro.
Russo, el 5 del Pincha, junto a otro que jugó toda su carrera en un club: Mostaza Merlo con la de River.
Si es cierto que se juega como se vive, por carácter inverso puede decirse que se vive como se juega. Y Miguel fue un laburante de la pelota . Trobbiani, Ponce y Sabella se divertían en aquel Estudiantes memorable . Él corría detrás de ellos, generosidad pura, para recuperar la pelota que se perdía. Sin reproches. Sabía los puntos que calzaba. Y no hacía más de lo que sabía que podía hacer. Casi no hizo goles pero uno, aquel a Gremio por a Libertadores que hizo estallar a los hinchas pinchas está en la mitología albirroja. Poco, pero bueno .
Iba a ser uno más del plantel del 86, ¿qué duda cabía? Si era el hijo dilecto, un lugarteniente fiel de Carlos Bilardo . Pero, a último momento Bilardo lo borró y llevó a Bochini. Miguelo ni chistó. Desde aquel tiempo, hace cuarenta años, jamás se quejó por la ausencia que le impidió ser campeón mundial. Guardó su tristeza para su intimidad y le puso cerrojo a todas las ventanas . Nunca nada se filtró. Tal vez, vaya uno a saber, alguna vez habló del tema con sus amigos de la confitería París, en el corazón de Lanús, su búnker inviolable.
Sabía tratar a la prensa, siempre ansiosa. A veces carroñera. Le tenía tomado el punto a cada uno. Sabía con quien podía hablar a fondo, con quien hacer un off y con quien responder evasivas . Lo que se dijo, un pillo sin sacar chapa de piola.
Era interesante hablar de fútbol con él. Sabía, por supuesto. Sabía más que, desde luego . Y explicaba por qué en determinado partido había pasado determinada cosa. O por qué ese jugador jugaba como jugaba. Bien, mal o regular. Los escaneaba en profundidad. Y nunca mandó preso a nadie. ¿Por eso lo querían los jugadores? Quizá. ¿Por eso lo apreciaban los periodistas? Es muy probable. Por generoso en en la enseñanza de la charla sin veleidades de maestro. Y de cabeza abierta para aceptar una opinión diferente, aunque no resignara sus convicciones.
Miguelo se hizo en las calles de aquel sur profundo . En los baldíos y potreros. En los clubcitos de barrio hasta el salto al profesionalismo. Tal vez allí, en esos arrabales de la pelota acuñó su famosa frase: “Son decisiones”. Parecía una liviandad, una falta de compromiso, una gambeta para no decir lo que no quería (o no podía) decir. Sin embargo, esa frase, simple, casi elemental, había una profundidad pocas veces entendida y aceptada. Para llegar a decir “son decisiones” antes había un proceso, una evaluación hasta bajar el martillo. Para sacar o poner a un jugador. Para usar línea de tres, de cuatro o stopper y líbero. Para irse de un club. Para aceptar una propuesta de trabajo. No huía Miguel cuando decía “son decisiones”. Se estaba mostrando. Se estaba definiendo.
Miguel Russo y Lechu Herrera en el instante en que se consumó el ascenso de Lanús a Primera División después de 13 años. Foto archivo Clarín
Peleó como un león contra esa enfermedad. No se dio por vencido y la gente se dio cuenta . Le aplaudió en respetuoso silencio que aun maltrecho siguiera trabajando hasta el final. Así lo quiso. Como esos actores que dicen querer morirse en un escenario, Miguel murió dirigiendo . Y ya está. Ahora se fue Russo. Se tuvo que ir. No fue Miguel quien tomó la decisión .
Murió Miguel Ángel Russo, el DT de Boca que luchó hasta el final y se ganó el respeto del mundo del fútbol
Fina estampa. Miguel Ángel Russo y su última vez en la cancha de Boca, el 21 de septiembre. Foto: Maxi Failla.
Las imágenes, aquellas de comienzos de 2018, fueron conmovedoras. La solidaridad que le llegaba de todas partes, los mensajes de apoyo en su lucha para recuperarse y para combatir un maldito cáncer de próstata . Miguel Ángel Russo terminaba de llevar al Millonarios de Colombia a un par de títulos nacionales y en una ronda de prensa, al reincorporarse a las tareas, sus únicas palabras fueron de agradecimiento: “Todos mis jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes... Todos sabían lo que pasaba y me respetaron muchísimo. El silencio es bueno. El grupo oncológico de la clínica me dio amor. Y esto se cura con amor” . Recordó aquellos mensajes de todo el ambiente futbolístico, de la Argentina y el mundo entero, y hasta de un Joan Manuel Serrat quien le transmitió su solidaridad. Pero esa dura y larga batalla, finalmente, no pudo ser y se apagó este miércoles por la tarde, rodeado del amor de su familia y en su casa, como él lo decidió.
Miguel ganó esa primera batalla, volvió a dirigir y a principios de 2020 dio un nuevo batacazo, consagratorio: en su regreso a Boca -convocado por Juan Román Riquelme- produjo el “rush” final que le dio el título de la Superliga en un final cabeza a cabeza con River . Y al toque se quedó con la Copa Maradona tras vencer por penales a Banfield en una final jugada en el medio de la pandemia. También, antes de perder su lugar por una racha de 10 partidos sin triunfos, encaminó al Xeneize a la conquista de la Copa Argentina que finalmente alzó con Sebastián Battaglia en el banco. Y no se quedó ahí este sabio -y gladiador- del fútbol. En 2023, ganó la Copa de la Liga Profesional con su querido Rosario Central . Parecía que esa sería su última aventura como DT, otra vez con achaques de salud por culpa de ese cáncer tan maldito como insistente. Pero no. Este 2025 no le pudo decir que no a Boca para conducir un tercer ciclo luego de una buena campaña con un austero San Lorenzo de Almagro . Su cuerpo ya estaba cansado. Pero el fútbol siempre estuvo por delante de todo.
Russo, un destacado volante central de fines de los 70 y principios de los 80, y luego uno de los principales técnicos del fútbol argentino, había nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús . Pero toda su trayectoria futbolística, que comenzó en 1975 y concluyó catorce años después, se dio en Estudiantes de La Plata , simbolizando también aquella “mística” heredada de los años 60, cuando Osvaldo Zubeldía y los suyos llegaron hasta la Copa Intercontinental.
Russo, un eficiente volante de contención, vivió todos los altibajos de los Pinchas . La llegada de Bilardo como DT a principios de los 80 hizo revalidar antiguos laureles, alcanzando el Metropolitano en 1982 y el Nacional del año siguiente. Si bien podía representar la “escuela de Zubeldía”, con su sistema defensivo y de la cual Bilardo era el heredero directo, aquel Estudiantes tenía un planteo audaz: Russo jugaba en la contención pero el mediocampo se complementaba con tres “10” creativos como Alejandro Sabella, el Bocha José Daniel Ponce y Marcelo Trobbiani. Fueron, también, las temporadas de un Russo más experimentado y solvente, lo que le abrió las puertas de la Selección hasta las Eliminatorias del Mundial 86.
En aquella “grieta” entre bilardistas y menottistas, si bien tenía su pertenencia a Estudiantes, Russo también fue muy respetuoso con las conquistas y estilos de Menotti. Y bebió de ambas fuentes a la hora de tener que dirigir. “El bilardismo era una idea de fútbol que tuvo un pico en el Mundial 86 y tenía que ver con el orden, la disciplina, el trabajo y los jugadores. Igual, en esa polémica se hablaba mucho y se decía poco” .
Una seguidilla de lesiones en la rodilla le obligó a dejar el fútbol con 31 años y a proyectar su futuro como DT. Entrevistado por El Gráfico recordó: “Me fui a Europa para experimentar. Estuve con Arrigo Sacchi y se portó bárbaro. Después con el Napoli de Diego, que tuvo unos gestos increíbles conmigo. Y en Madrid, donde Valdano me abrió las puertas del Real. Fui almacenando cosas, pensando que en algún momento todo me iba a servir. Me gustaba hablar de táctica con los entrenadores” .
Y desde 1989 con Lanús , al que dirigió 200 partidos y con el que logró dos ascensos, inició un ciclo que lo convertiría en uno de los entrenadores más importantes del país , al punto que varias veces estuvo entre los candidatos a dirigir la Selección. En nuestro país también dirigió a Estudiantes, Rosario Central, Colón, Los Andes, Vélez, San Lorenzo, Boca y Racing , mientras que hizo algunas experiencias en el exterior: Universidad de Chile en 1996 (escaló hasta las semifinales de la Copa Libertadores y perdió con polémica ante el River de Enzo Francescoli), Morelia en México, un breve paso por Salamanca español a fines de los 90 y Millonarios .
Foto: Archivo
El título de la Libertadores con Boca en 2007 resalta en ese plano, pero también consagró a Lanús, Estudiantes y Central en el Nacional B y a Vélez en el Clausura 2005. Este fue su primer título en la categoría superior del fútbol argentino y se complementó al llevar al equipo hasta las semifinales de la Copa Sudamericana, además de cuartos en la Libertadores, teniendo entre sus puntales a Lucas Castromán, Jonás Gutiérrez, Mauro Zárate y Leandro Gracián. También le abrió las puertas para suceder a Ricardo Lavolpe en la conducción de Boca, pero la salida disgustó a los hinchas de Vélez.
En una entrevista en Clarín , con Enrique Gastañaga y después del suceso con Millonarios, Russo reflexionaba: “Los egos empezaron a hacerle daño al fútbol cuando apareció con más fuerza la TV y aumentó el dinero en juego. Desde los 90 te diría. Se te meten en la vida íntima, en el vestuario, en todo. Es la sociedad que tenemos. El tema es ver cómo te adaptás, como no perdés la esencia, cómo no dejás de ver que esto es un juego. Es primordial el juego. Nacemos y morimos con la pelota. Si nos olvidamos de jugar, perdemos todo” .
Sobre sus métodos de conducción, sostenía: “El poder no es castigar, es saber ganarse el respeto. Yo abrazo al que está en el piso” . Y confiaba: “Todavía me vienen a buscar para dirigir... no me pongo a pensar hasta cuando voy a dirigir. Estoy más claro, más profundo. Evito las tonterías y sigo adelante” .
Su último baile fue en Boca. Un club que, más allá de su amor por Estudiantes, Lanús y Rosario Central, todos clubes donde fue ídolo, le quitaba el sueño. Llegó para ser piloto de tormenta luego de la partida de Fernando Gago y el último interinato de Mariano Herrón. Debutó en el Mundial de Clubes y pareció transmitir su sabiduría para obrar un último milagro. Pero el Xeneize , en medio de internas y tironeos, con su mimado Juan Román Riquelme ahora como jefe, lo hizo renegar. A tal punto que su equipo pasó once partidos sin triunfos y se convirtió en el protagonista de un récord que nadie quiere tener. Ojo, con su paciencia, y ya con el paso cansado, logró encarrilar la situación. "Son momentos, son decisiones". Él siempre lo supo. Hasta el final.
Foto: Archivo
Bajo la conducción de Bilardo, Estudiantes concretó excelentes campañas: campeón metropolitano en el 82 y nacional, al año siguiente. Russo era un jugador clave allí y entonces Bilardo, al asumir como DT de la Selección, heredando a Menotti, contaba con él. Fue casi infaltable en ese primer ciclo de la Selección, entre 1983 y las Eliminatorias para el Mundial 86 (jugó 17 partidos entre amistosos y oficiales, marcó un gol contra Venezuela).
Sin embargo, a la hora de la convocatoria para el Mundial, quedó afuera. “Me llamó Bilardo y me dijo: ‘me vas a entender cuando seas entrenador. Fue un día difícil, era el cumpleaños de mi mujer, tenía 50 personas en casa...Nunca lo juzgué, creo que fue una decisión correcta” .
Como DT, Russo logró sus primeros títulos con Lanús y Estudiantes de La Plata (1992 y 1995 respectivamente), en el Nacional B y ascendiendo. En 2005 se proclamó campeón del Clausura con Vélez y en 2013, otra vez en el Nacional B, llevó al título -y al ascenso- a Rosario Central. Ya en Colombia, dirigió al Millonarios en el 2017 obteniendo el Torneo Finalización y la Superliga.
Pero la máxima conquista de Russo como DT fue la Copa Libertadores con Boca en el 2007, coincidiendo con un inspirado momento de Riquelme. Boca eliminó a Vélez en octavos, Libertad de Paraguay en cuartos y Cúcuta de Colombia en semifinales. Y en la definición venció al Gremio 3-0 en la Bombonera y 2-0 en Porto Alegre. Milan (4-2 en Japón) frenó la consagración en la Intercontinental. Retornó a Boca a fines de 2019 y lo condujo al título de la Superliga meses después y a la vuelta olímpica en la Copa Maradona en 2020. Su última gran alegría fue con Rosario Central, con la conquista de la Copa de la Liga Profesional en 2023.
Miguel Ángel Russo: la noche en que se fue a dormir como DT de la Selección hasta que un llamado lo privó de su máximo sueño
Miguelito, en su primer ciclo con San Lorenzo, consagrado como DT de equipo grande. Foto: REUTERS / Marcos Brindicci.
En octubre de 2008, Miguel Ángel Russo había hecho todo para ser el DT de la Selección Argentina . Exitoso en el ascenso con Lanús y Estudiantes, con buenas experiencias en el exterior, campeón con Vélez del Clausura 2005, de la Libertadores con Boca en 2007 y al frente de un San Lorenzo que brillaba en esa temporada del torneo argentino. Constancia, trabajo y vigencia. Por eso, tras la renuncia de Alfio Coco Basile , su nombre era cantado entre los candidatos. O mucho más que eso .
"Selección: se va Basile y viene Russo" , tituló en su tapa la edición del diario Clarín del 17 de octubre de aquel año. "Es una tapa que te conmueve, a vos y todo lo que tenés alrededor", comentaría el DT unos años después, en 2011 y entrevistado por Marcelo Palacios para TyC Sports , todavía con el sabor amargo de no haber sido el elegido. "Es una tapa de anticipo, de un diario importante, no pone una tapa porque sí, no juegan con la noticia", agregaba con picardía pero siempre fiel a su respeto por los códigos y a no buscarle excusas a los giros del destino.
Tenía motivos para estar frustrado el DT, que a esa adversidad le contestó construyendo 17 años más de trayectoria ganadora pero siempre a nivel clubes. Es que el día en que se confirmaba el portazo del Coco, el ambiente ya daba por hecho que el sucesor sería Miguelo , quien a sus 52 años se ilusionaba en cumplir un sueño que no tuvo como futbolista: ser el técnico de la Selección en el Mundial de Sudáfrica .
Le sobraba banca a Miguel. Lo quería nada menos que Julio Grondona , quien le tenía mucho aprecio personal y le había puesto el ojo un tiempo antes, cuando aquel equipo argentino que contaba con un jovencito Lionel Messi había perdido el feeling con Basile, por decirlo de alguna manera. Russo y sus modos parecían encajar en el perfil de la vieja dirigencia de la AFA, por eso no sorprendía que se lo prefiriera por encima de otros grosos como Carlos Bianchi y Ramón Díaz . Al hombre de la sonrisa perfecta le destacaban su capacidad para reconstruir equipos , una virtud que parecía fundamental a dos años de la cita mundialista.
Russo y la Copa Libertadores 2007, en la historia grande de Boca. Foto: AP.
"Sí, estuve muy cerca. Cuando se va Coco. No me quisieron decir qué pasó. Me llamaron a la noche para decirme que era y después para decirme que no", terminó reconociendo Miguel, más suelto, el año pasado en un reportaje con Clank! , el canal de YouTube de Juan Pablo Varsky. Y agregó: "Me dormí siendo el técnico de la Selección y me desperté con que ya no lo era". En su cuerpo ya se veían los rastros de la enfermedad que lo acompañó sobre el final de su vida pero él seguía firme en no dar más detalles ni reproches.
Hay que regresar a esa Argentina de 2008 para entender por qué el camino lógico que era Russo terminó torciéndose hacia otro lugar que se volvió inevitable. "El fantasma Maradona" , tituló nuevamente Clarín cuando la confirmación de Russo por parte de la AFA se demoraba. Estaba todo arreglado, incluso se había acordado que se quedaría en San Lorenzo hasta fin de año para tratar de ganar un título que terminó siendo para Boca tras un recordado triangular del que participó también Tigre.
17 de octubre de 2008. "Se va Basile y viene Russo", la tapa de Clarín que le quedó marcada a Miguel.
Es que en el medio de las negociaciones y los llamados entre la AFA y Russo, un tal Diego Armando Maradona se autopostuló para ser el técnico de la Selección y esa posibilidad de volver a tener al 10 otra vez vestido de celeste y blanco fue como un volcán en erupción que se llevó puesto todo. Don Julio lo tenía claro: elegir a otro era exponerse a tener a Diego en la vereda de enfrente. Y Miguel se la bancó como un fenómeno, hay que decirlo.
"Dios sabrá por qué no me tocó y sabrá cuándo me irá a tocar... Sé que en algún momento me va a tocar porque vengo creciendo permanentemente , dando pasos, mantenerse es lo más difícil en el fútbol", repetía el técnico que fue primero líder y ejemplo. Es cierto que se perdió la chance de ser el DT de la Selección, pero la sensación es que nos la perdimos nosotros.
Murió Miguel Angel Russo: sus mejores frases y el recuerdo inmortal del “Son momentos, son decisiones”
Miguel Ángel Russo y su característica sonrisa en uno de sus últimos partidos en La Bombonera. Foto: Fernando de la Orden / CLARIN
Cuatro palabras permiten identificar, sin dudarlo, a Miguel Ángel Russo , quien murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. Fue un maestro del fútbol, quizás por esa escuela de Estudiantes de La Plata donde se forjó como futbolista o su recorrido repleto de títulos como entrenador en Argentina, otros países de Sudamérica y hasta Arabia Saudita. "Son momentos, son decisiones" , hará que indefectiblemente todos piensen (pensemos) en 'Miguelo'.
Fue el propio Russo, durante la pandemia y en un Zoom con el canal oficial de Boca, el que explicó la genésis de esa frase. "Nació en 2007 (NdeR: cuando ganó la Libertadores con el 'Xeneize'), donde el periodismo me hacía las preguntas sobre por qué no variaba, jugaba el torneo y la Copa, miércoles y domingo con los mismos, salvo si teníamos algún viaje como a la altura. Y no había una explicación en eso, era una sensación que yo tenía como entrenador. Ese equipo querían jugar siempre, además. Y me preguntaban y dije: 'Son decisiones'. Porque el entrenador vive tomando decisiones, permanentemente, el fútbol es una actividad que siempre te genera cambios, Y gracias a Dios que sigo tomando decisiones porque sigo siendo entrenador", explicó.
Las redes sociales fueron el motor que permitió vincular esa frase a un montón de otras situaciones, no estrictamente relacionadas. Hasta San Lorenzo , el día que lo presentó como su nuevo entrenador, eligió solo escribir en un tuit "son decisiones" , con una imagen de su mano firmando el contrato. Todos sabían que se trataba de Russo .
En una entrevista con TyC Sports en su ciclo 'Libero versus", Miguel dejó su propia definición , que ahora se ha vuelto inmortal. "Una persona que trata de ser lo más común, sensata y razonable, y agradecido a una cosa redonda que da vueltas en cada acto de mi vida. Yo no vivo que no sea a través de una pelota" , resumió.
Pero en su extenso recorrido dentro del fútbol y la humildad de una infancia en Villa Diamante (Lanús) -a dos estaciones de Villa Fiorito, donde nació Diego Armando Maradona ), Russo fue fuente de inspiración y enseñanza a través de los valores esenciales en el deporte que pueden resumirse en estas 5 frases.
Russo siempre remarcó, en varias entrevistas como en una charla con el diario deportivo Olé en 2021, que el éxito no llegaba solo por el talento individual, sino por la capacidad de los jugadores de "integrarse y trabajar en conjunto". Para él, la clave estuvo en la unión de grupo.
En una entrevista con El Gráfico, en 2003, Russo explicó la fórmula de su buena relación con los jugadores. "El jugador es el que mejor entiende estas cosas. Si marcás las reglas de entrada, es más simple. Tengo capacidad de trabajo y honestidad en todos mis actos. Me considero una persona querida dentro del ambiente, más allá de alguna pelea. En el fútbol sabemos quién es quién, y cuando uno mantiene una conducta y camina por una sola vereda, que, en definitiva, tiene que ser algo normal y tampoco hay que jactarse de ello, se sabe", aseguró.
"Sigo pensando igual pero uno tiene que modificar algunas cosas. Solo no se puede, pero normalmente cuando uno tiene una profesión en la que vive el minuto a minuto, uno necesita darle más valor a la vida, a pequeños detalles, que uno nunca las perdió, pero que las dejó de lado. Hoy por hoy digo que hay que darse más tiempo para uno mismo, pero seguís perdiendo y querés que estar solo, en algún momento no lo podés dominar. La verdad no sé cómo lo entienden los demás, somos difíciles. Hay un punto que terminás pensando en vos mismo y luchás para modificarlo", dijo en una entrevista con TyC Sports en 2011.
"Tuve que trabajar de muy chiquito para mantener a mis siete hermanos. Había que ayudar a la familia, mi papá se murió cuando yo tenía cinco años. Mis hermanos fueron aliados míos, donde después vinieron los sobrinos y la familia ya tiene universitarios. Trabajé en una fábrica de vidrios, cuando voy a Estudiantes era cadete de una empresa y todo lo que ganaba era para mi madre. Yo siempre cobré por jugar al fútbol, llegué en Sexta División directamente y salté muy rápido a Primera".
"Nunca me entró en la cabeza la dimensión de la enfermedad, la dejé de lado. Tuve gente que me ayudó mucho: como en Colombia, que me ayudaron muchísimo; Mónica mi mujer; pero en todo lo que es la enfermedad no es que sea ignorante, pero yo la dejo de costado. Le tuve respeto, dedicación, mucho caso a los médicos, y de menor a mayor superando siempre. Yo sé que tengo la enfermedad, confío en los médicos, en la gente y especialistas que me habla de esas cosas, y ellos me dicen la verdad. 'Vamos a probar un medicamento nuevo. A lo mejor se te puede caer el pelo y después te crece, pero tiene estos beneficios', entonces cuando pasa parece que me estoy muriendo. Pero la gente no puede ni tiene que saber eso, porque son íntimas mías. El mundo con este tipo de enfermedades hace un drama y es lo peor, porque hay mucha gente que sufre este tipo de cosas y sufre mucho más cuando te miran de otra forma o te tratan de otra manera", reveló en una charla con Infobae en noviembre de 2024.
Murió Miguel Ángel Russo, el director técnico de Boca: las reacciones y el dolor del fútbol, minuto a minuto
Miguel Ángel Russo, DT de Boca, murió a los 69 años. Foto Maxi Failla
Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de una agravamiento en su estado de salud. En 2017 le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento. Todas las novedades y las reacciones por la muerte de Miguel Ángel Russo, minuto a minuto en Clarín .
AHORA Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca
El director técnico y exfutbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento de salud por el cáncer de vejiga y próstata que le habían diagnosticado hace ocho años.
Mié. 08.10.2025-19:25
Los 16 equipos que dirigió Miguel Ángel Russo, del debut en Lanús a la consagración con Boca
Miguel Russo luego de lograr con Boca la Copa Libertadores 2007. Foto AP, archivo
Pocos después de su retiro como jugador, asumió en el banco de Lanús. Logró dos ascensos. Fue el inicio de una extensa carrera en la que pasó por Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Los Andes, Monarca Morelia (México), Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay), Al-Nassr (Arabia Saudita).
Consiguió 10 títulos como DT. El más importante de todos, la Copa Libertadores 2007 con Boca, con un Riquelme en nivel superlativo.
Mié. 08.10.2025-19:23
Miguel Ángel Russo como futbolista, una vida dedicada a Estudiantes de La Plata
Miguel Ángel Russo disputó 432 encuentros con Estudiantes. Foto: Club Estudiantes de La Plata.
Jugó 14 temporadas en el Pincha, entre 1975 y 1988. Convirtió 11 goles y jugó 432 partidos. Obtuvo dos títulos en Primera: el metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Una mujer murió tras subir al juego Haunted Mansion en el parque Disneyland de California
La Haunted Mansion en Disneyland. Foto: Alexander Coggin for The New York Times
Una visitante de Disneyland murió el lunes después de sufrir una emergencia médica al finalizar el recorrido en la clásica atracción Haunted Mansion , confirmaron las autoridades locales y la compañía. La mujer, de unos 60 años, se encontraba en el parque de Anaheim, California, cuando sufrió un problema de salud tras bajar del juego, actualmente decorado con el tema de la película The Nightmare Before Christmas.
Según informó el Departamento de Policía de Anaheim, la mujer fue hallada inconsciente inmediatamente después de descender del carrito del juego. El personal de seguridad de Disneyland inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los paramédicos, quienes la trasladaron a un hospital cercano. Allí fue declarada muerta poco después.
El sargento Matt Sutter, vocero de la policía local, informó que no se detectaron fallas técnicas en el funcionamiento de la atracción. “No hay indicios de ningún problema operativo con el juego, que volvió a abrir poco después del incidente”, declaró el funcionario. Las autoridades aún no han revelado la causa oficial del fallecimiento, a la espera del informe médico.
Disneyland, en California. Foto: REUTERS/Fred Prouser
El Haunted Mansion (Mansión Embrujada) es uno de los juegos más icónicos de Disneyland. Inaugurada en 1969, la atracción se encuentra en el área de New Orleans Square y se describe oficialmente como una experiencia “de movimiento lento” y “apta para los más pequeños”, aunque con efectos visuales que pueden resultar inquietantes. “El paseo es suave, pero algunos niños pueden asustarse por los efectos especiales”, advierte el sitio web del parque.
Cada año, desde 2001, la atracción recibe una transformación estacional inspirada en la película de Tim Burton The Nightmare Before Christmas , con decoraciones, música y personajes del universo del cineasta. Esta versión especial se ha convertido en una tradición navideña y una de las favoritas de los visitantes.
Durante el recorrido, los visitantes atraviesan una mansión llena de fantasmas y apariciones, con efectos clásicos como cabezas flotantes, espíritus danzantes y una sala con un techo que parece expandirse sin fin. A diferencia de la mayoría de los juegos del parque, Haunted Mansion incluye referencias explícitas a la muerte humana, entre ellas la imagen de un cuerpo colgado al inicio del recorrido.
A pesar de no estar basada en una franquicia previa, la atracción se convirtió en una fuente de inspiración para el cine. En 2003, Eddie Murphy protagonizó la primera adaptación cinematográfica titulada The Haunted Mansion .
El éxito del concepto se replicó también fuera de Estados Unidos: Hong Kong Disneyland inauguró recientemente una atracción llamada Mystic Manor , inspirada en la original, aunque con un enfoque distinto. En lugar de fantasmas, la versión asiática sigue las aventuras de un mono llamado Albert que desata el caos al liberar los poderes mágicos de una colección de antigüedades.
08/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Federico Ladrón de Guevara
Caso Márcico: Marta, la mujer de 77 años a la que estafaron con la venta de 16 departamentos y nunca le entregaron ninguno
Márcico tiene 65 años. Foto: Luciano Thieberger.
¿Es posible que el Beto Márcico, junto a sus hijos Pablo y Lucas, hayan organizado una megaestafa inmobiliaria vendiendo más de una vez los mismos departamentos?
"Mirá", dice Carlos Marcarian, abogado de Marta Rondinella, la principal perjudicada con la maniobra, una mujer que pagó 750.000 dólares por 16 unidades funcionales y seis cocheras, y todavía no pudo acceder a nada de eso. "Tengo una sensación personal...".
-¿Cuál es?
-Márcico fue un gran jugador de fútbol, un ídolo, alguien que entraba a la Bombonera con la 10 de Boca, lo ovacionaban 60.000 personas y sentía que era Dios... Después, con esa creencia, pensó que podía hacer cualquier cosa y nadie lo iba a buscar.
El delantero fue campeón con Boca en 1992. Foto: Luciano Thieberger.
El caso viene de lejos. La última novedad fue la siguiente: en septiembre de 2025, la Sala IV de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de Pablo Márcico, hijo mayor del ex futbolista. Y ahora enfrentará un juicio oral junto a su padre y su hermano menor, Lucas: se los acusa de 22 casos de defraudación inmobiliaria .
Cuatro meses antes, en mayo de 2025, el juez Luis Salas, del Tribunal Oral en lo Criminal Número 1, había rechazado la solicitud de probation pedida por Márcico y su hijo Lucas, que pretendían admitir su culpa, pagar una multa, pactar una pena en suspenso y cerrar el expediente.
El magistrado se basó en la fuerte oposición de los querellantes y del fiscal Horacio Azzolín, quienes calificaron el monto ofrecido para reparar el daño como “totalmente irrisorio”.
¿Cuánto quisieron pagar los acusados? Gabriel Palmeiro, abogado de Lucas Márcico, explicó que en total la oferta era de 295.000 dólares y se distribuía así:
1) 180.000 dólares a pagar en 23 cuotas para Marta Rondinella, compradora de 16 departamentos y seis cocheras.
2) 100.000 dólares a saldar en 22 cuotas para Martín Herrera, ex arquero de Boca y compañero del Beto Márcico, quien invirtió en cinco departamentos y un local.
3) 15.000 dólares en partes iguales para otros cinco querellantes.
Martín Villar, defensor del Beto Márcico, estuvo de acuerdo con la propuesta de su colega y planteó que el ofrecimiento se ajustaba “a las posibilidades reales del señor Márcico”, ya que la empresa constructora de la familia, Edificio Migueletes 1268 SRL, se declaró en quiebra, y la titularidad de los inmuebles todavía se discute en el fuero Comercial.
Claudio Caffarello, otro de los abogados de Marta Rondinella, desestimó de plano la propuesta. “No discutimos el monto, que está lejos del perjuicio ocasionado… Y bajo ningún punto de vista, y menos ahora, a los 77 años, la señora Rondinella le puede aceptar a Márcico el pago a dos años . ¿Quién le podría aceptar 23 cuotas a un quebrado?”.
A su vez, Yael Jaifetz, abogada de Martín Herrera, también se opuso al pago diferido. “Es darles el beneficio de pagar un 10% en cuotas, lo que no consentimos de ningún modo”, se plantó.
En sintonía, Julián Subías, defensor de otra pareja afectada, calificó la oferta de 3.000 dólares como insuficiente. “Mis clientes pagaron más de 50.000 dólares, compraron un departamento y no lo tienen”, señaló.
A partir de 2006, Márcico se presentó como apoderado de una empresa constructora que trabajaba en cuatro proyectos de venta de departamentos desde el pozo: Edificio Migueletes, en Cañitas; los Lofts de Godoy Cruz, en Palermo; una torre sobre la calle Roosevelt, en Belgrano; y el edificio ubicado en Benito Quinquela Martín 1755, Barracas.
Llegó a Boca desde el Toulouse, de Francia.
Las obras avanzaban. Parecía que todo iba bien. Pero…
En 2018, Marta Rondinella, jubilada, ex empresaria del turismo ( "con su marido organizaban excursiones religiosas a Croacia" , explica el abogado Marcarian), denunció que en 2016 había comprado 16 departamentos y seis cocheras en el edificio de Barracas, y todavía los seguía esperando.
“Como compradora, el 18 de noviembre de 2016 suscribió un documento denominado ‘convenio de reserva y promesa de venta’, en el que Alberto José Márcico le prometió la venta y reserva de forma irrevocable de las seis cocheras y los departamentos 1B, 2B, 2C, 2D, 3C, 3D, 4C, 5A, 5B, 5C, 5D, 6A, 6B, 6D, 7B y 7C del edificio que se estaba construyendo en el lote aludido”, aseguró el fiscal Andrés Madrea en su acusación.
“El 1 de septiembre de 2017, por cada unidad funcional se suscribió un boleto de compraventa individual, todos con certificación notarial de firmas y dejando constancia en cada caso que la compradora abonó la totalidad del precio, y que la finalización de la construcción estaba prevista en un término de cuatro meses, acordando un plazo de gracia de 90 días”.
Pero el tiempo pasó y los departamentos no aparecieron.
Entonces, según agregó el fiscal, “el 17 de octubre de 2018, la compradora intimó a la sociedad vendedora por cartas documento a la entrega de la posesión y otorgamiento. Sin obtener resultado, el 22 de noviembre de 2018 se realizó la audiencia de mediación prejudicial obligatoria, sin arribarse a ningún acuerdo”.
Según el mismo abogado Marcarian, "cuatro de esas unidades de dos y tres ambientes fueron alquiladas a otras personas y las 12 restantes se las vendieron a otra gente , con el agravante de que una de esas unidades fue vendida a otros dos compradores diferentes ".
-¿A los nuevos compradores les dieron la "posesión" de los departamentos?
-Sí, fueron compradores de buena fe. Y pudieron mudarse. Lo que no pudieron hacer fue escriturar. Por eso ahora la Justicia está tratando de definir quiénes son los dueños de las unidades.
En Ferro, donde ganó dos campeonatos.
En la causa judicial también surgió que entre los segundos compradores de buena fe aparece una mujer que había comprado un departamento sobre Quinquela Martín porque estaba a dos cuadras de la terapeuta de su hijo discapacitado. "Si pierdo este departamento, me muero" , llegó a decir la mujer, desesperada. Lo usa pero le falta la escritura.
¿Cuánto se calcula que fue la ganancia por estos presuntos estelionatos , lo mismo que decir, “vender dos veces lo ajeno”? 5,4 millones de dólares.
La causa penal se inició en 2019. En marzo de 2022, Márcico y su hijo Lucas fueron procesados y embargados por 1,8 millones de dólares y dos millones de pesos. En julio de ese año, el fiscal Madrea pidió elevar la causa a juicio. Luego llegó el procesamiento de Pablo, el otro hijo.
En agosto de 2024, según el Boletín Oficial, el Juzgado Comercial Número 25 decretó la quiebra de Edificio Migueletes SRL.
Durante el proceso, según fuentes de la causa, Márcico “demoraba en contestar a la Justicia, bicicleteaba, y les hacía lo mismo a sus acreedores”. Además, sus abogados nunca buscaron resolver el problema con ofertas de restitución de dinero a sus denunciantes.
En 2022, en su indagatoria original, el ex futbolista dio un particular argumento: dijo que nadie compró ningún departamento, sino que era plata que le habían prestado . “Se suscribieron boletos de compraventa con los nombrados en garantía del cumplimiento de las obligaciones del préstamo de dinero otorgado en cada caso, pero en ningún momento fue la intención de los querellantes adquirir los inmuebles”, señaló.
Y agregó: “Es decir, no se les vendió ninguna propiedad, sino que prestaron dinero y les retornaron intereses. Frente a los avatares de la economía local, aún no se les devolvió el capital aportado y ello motivó el reclamo formulado”.
El abogado Marcarian describe otro "speech" de Márcico. "Como excusa, les decía a sus acreedores que él había sido víctima de sus abogados , que lo habían perjudicado y por eso había llegado a esta situación. Otro disparate".
Y avanza: "Márcico también creía que como la venta de departamentos desde el pozo es un rubro en el que mucha gente compra con plata que no puede justificar, no le iban a reclamar nada. Pero Marta Rondinella, que es el caso que yo conozco, tenía todo declarado".
A principios de este año, en una entrevista con Clarín , Márcico mantuvo su postura de acusar a sus defensores: “Quedé entrampado por los abogados”, dijo. “La verdad es que tuve una defensa que no fue la mejor. Si hubiera sido buena estaría todo absolutamente solucionado. Estuve 20 años en la construcción... Decían que había doble boleta... ¡No había doble boleta!”.
-¿De qué vivís?
-Hago presencias, estoy con las peñas de Boca... De todo un poco. Esperando que se resuelva ese asunto para volver a lo mío.
Cordobés, de 55 años, Martín Herrera debutó en Boca en 1987 y después pasó por Atlanta, Toluca, Ferro y Alavés y se retiró en Estudiantes de Río Cuarto en 2009. Luego, de 2016 a 2023, trabajó como subsecretario de deportes de la Municipalidad de Río Cuarto.
Márcico y Herrera, en Boca.
Ex compañero de Márcico en el Xeneize, en 2019 también lo denunció por incumplimiento de contrato. Le reclamaba por los cinco departamentos que le compró y nunca recibió. La operación se había hecho entre noviembre y diciembre de 2012, cuando el ex arquero le compró dos unidades en Roosevelt 3607 por 80 mil dólares cada uno, y tres unidades del edificio de Migueletes al 1200 por 255 mil dólares, 155 mil dólares y 165 mil dólares en efectivo . A cambio, el Beto le entregó boletos de compraventa.
Cuando se enteró de que Herrera lo había denunciado, Márcico le envió audios de estas características: "Martín, sí, solucionarlo, Martín. Si yo te hubiese querido cagar, ya te hubiese cagado, no te hubiese pagado un mango partido por la mitad... Nunca se me cruzó cagarte, ni cagué a nadie. ¿Hoy me mandás una causa penal? Es una locura lo que hiciste, es una locura. Tené cuidado con el asesoramiento que tenés, los abogados son todos unos hijos de puta, todos. Yo ahora me presento en convocatoria o en quiebra, y por más que hagas lo que hagas, olvidate, no cobrás más, no cobra nadie … Me llama la atención. Pero depende de vos también. ¿Querés seguir con el juicio? Haceme juicio, después vemos a dónde terminamos. Me llama poderosamente la atención. Chau Martín, chau...".
Antes de la operación de 2012, ya habían hecho otro negocio, un antecedente que, según el propio Herrera, no le había lastimado la confianza hacia Márcico y su familia -en las sociedades creadas figuraban también el padre del ex 10 y sus dos hijos-.
En 2008, Márcico constituyó la S.A. "Los Loft de Godoy Cruz", y le ofreció a Herrera la posibilidad de invertir en una torre que construiría en Palermo. El arquero puso 300 mil dólares a cambio de algunos departamentos. Ese mismo año sellaron otro acuerdo por el mismo monto, pero por toda la planta baja del edificio de Migueletes 1268. Por algún motivo, tres años más tarde la operación se canceló y Márcico le devolvió la plata a Herrera.
Son las diez de la mañana del 3 de octubre. El que habla es Carlos Caffarello, abogado penalista de Marta Rondinella, principal perjudicada por las supuestas estafas de los Márcico. "Rondinela está muy mal por esta situación... Tiene 77 años... No quiere hablar con nadie".
-¿Y su marido?
-Es mayor que ella. Tiene 80, y está postrado...
-¿Cómo cree que seguirá el caso?
-Los Márcico acaban de presentar un recurso en Casación... La estrategia es dilatar, dilatar y dilatar la causa... Que el tiempo pase.
-Pero se trata de un matrimonio de jubilados, gente grande... Si la Justicia no le pone fecha al juicio oral y siguen pasando los meses, se corre el riesgo.. .
-Sí, claro...
Prefiere no decir nada más.
"También llaman la atención otras cosas...", retoma la charla Caffarello. "En la causa ya hubo muchos abogados... A Márcico, los abogados no le duran. Es comprensible. Tiene la posibilidad de arreglar el tema con una probation y no lo hace”.
-Es una figura popular… ¿No tiene forma de resolverlo?
-No sé… No sé si tiene o no tiene dinero, si lo tiene en Francia... Uno de sus hijos, Pablo, figura con domicilio en Francia...
En la Bombonera, con Serna, Tchami y Cascini.
Márcico se crió en Barracas, en una familia de siete integrantes que dormían todos en la misma habitación de una casa con baño en el patio.
A los 12 años se hizo socio de Boca. A los 20 debutó en la Primera de Ferro y consiguió dos títulos. Luego siguió su carrera en el Toulouse, de Francia, donde se destacó durante siete años.
En 1992 regresó a la Argentina, justamente, a Boca. Con el pelo más largo, fue campeón otra vez. Tres años después quedó relegado y pasó a Gimnasia La Plata, donde se retiró en 1998 tras haber sufrido una lesión en el talón de Aquiles.
Por estos días, a los 65, se lo ve seguido en la Bombonera. Incluso se entusiasmó con la idea de asumir como manager cuando se disolvió el Consejo de fútbol.
De buen vínculo con Juan Román Riquelme, presidente del club. "A Riquelme lo quiero", suele decir el Beto. "Me encantaría poder ayudarlo y que le vaya bien. Macri fue exitoso y Angelici tuvo mala suerte, pero de los tres presidentes me quedo con Román. Me siento identificado con él, es un número 10...".
El ex goleador también trabaja en Radio Continental, de lunes a viernes de 19 a 21, en Fútbol Continental, ciclo conducido por Leo Uranga y Pablo Ladaga, relator que tiene aire en C5N y se destaca por su apoyo incondicional a Riquelme.
Frente al micrófono, el Beto opina sin casete. Hace poco, por ejemplo, se refirió al chileno Carlos Palacios, quien había sido sancionado por faltar a un entrenamiento.
"Palacios tiene que saber que hay que encontrar el momento para cada cosa... A mí, en joda, no me ganó nadie. Podés salir y hacer lo que quieras. Pero después tenés que ir a entrenarte y jugar bien los partidos", recomendó.
El matrimonio Rondinella, sin hijos, quiere solucionar el tema del fraude lo antes posible. Pero no puede. "Le ponen la mejor voluntad. Si les dan algo digno, cierran sin problemas. Pusieron un billete arriba del otro y ahora les ofrecen 23 cuotas...", describe Caffarello.
¿Cómo conocieron a Márcico? "Por lo que tengo entendido, el marido de Rondinella estaba vinculado al mundo del fútbol", explica el abogado. "Además, quién podía pensar que el Beto Márcico los iba a perjudicar.. . Un ídolo, una persona muy conocida... En general, en este tipo de estafas, lo que hacen es demorar los plazos de entrega de las viviendas. Pero acá no. Venía todo bien. El edificio se terminó a tiempo y la gente se empezó a mudar a algunos departamentos. El tema fue que a algunas de esas unidades las vendieron más de una vez".
“Los Rondinella ya no trabajan desde hace años, y compraron estos departamentos como una alternativa de ingreso: pensaban que sería la renta de la que vivirían como jubilados”, suma Marcarian, el otro letrado.
-¿Márcico puede ir preso?
-Está por verse... (la pena por estafa inmobiliaria es de un mes a seis años de cárcel, pero la condena es mayor en los casos más graves).
-Cuando vaya a los tribunales para el juicio oral habrá mucho revuelo. Hinchas, fotógrafos...
-En muchos de estos casos los jueces prefieren la virtualidad, por zoom, para evitar cualquier problema con los acusados…
Por qué no, otro beneficio de haber sido un ídolo con la pelota.
La Selección Argentina brilló ante Nigeria, armó un festival de goles y jugará contra México por los cuartos de final del Mundial Sub 20
Maher Carrizo celebra uno de sus goles ante Nigeria. EFE/ Osvaldo Villarroel
Las noticias positivas se amontonan en el 4-0 de Argentina contra Nigeria por los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile . Apareció, por fin, ese jugador exquisito que es Maher Carrizo , que no había marcado en el torneo y que en el estadio Nacional de Santiago festejó un doblete. Más: en el mediocampo Milton Delgado cada vez juega mejor, en el ataque Alejo Sarco sigue intratable, mientras que la zaga de centrales - Tobías Ramírez y Valente Pierani - saca todo lo que le tiran. Además, creció el nivel del arquero Santino Barbi y los suplentes se metieron con muchas ganas. Así, está más encendida que nunca la ilusión de volver a levantar el trofeo tras 18 años . Espera ahora el interesante México , que barrió a los locales, el próximo sábado a las 20 otra vez en la capital trasandina.
Pega de entrada Argentina y ahí hay que encontrar una virtud en el cuerpo técnico que comanda Diego Placente. Lograr que los futbolistas jueguen concentrados la mayor parte del tiempo es una de las tareas más complejas de los entrenadores. Y el trabajo no suele ser sencillo, aún en deportistas consagrados. Pep Guardiola, en sus días en Bayern Múnich de Alemania, solía destacar al arquero Manuel Neuer, quien no perdía el foco ni siquiera un segundo, incluso en duelos en los que su equipo goleaba por amplio margen. Y la Selección de Placente juega con intensidad desde el primer momento. No es casualidad que Sarco haya marcado antes de los tres minutos ante Cuba y contra Australia . Este miércoles lo volvió a hacer a los 66 segundos , en lo que se convirtió en el tanto más tempranero de Argentina en la historia de los Mundiales Sub-20 .
Ganar desde el vestuario es sinónimo de confianza: potencia las virtudes y esconde los miedos. Dylan Gorosito , el lateral de Boca que va siempre para adelante, metió al medio una pelota que cayó del cielo y Sarco tocó al gol porque el arquero nigeriano había ido a disputar el balón con el defensor.
Placente se está presentando en el torneo como un entrenador sobrio, pero con determinación . En los cuatro partidos que lleva, Argentina nunca repitió la formación. Para jugar contra Nigeria la novedad fue la incorporación de Ian Subiabre , el chico de River que por primera vez estuvo desde el inicio. La presencia del nacido en Comodoro Rivadavia, que se plantó de extremo por derecha, provocó que Maher Carrizo se mueva por detrás de Sarco, con Álvaro Montoro por la banda izquierda. Y la presencia de Maher fue clave en esos instantes iniciales. El propio zurdo de Vélez puso el 2-0 con un tiro libre que contó con la colaboración del arquero Ebenezer Harcourt, quien no cubrió su palo y fue a buscar el remate atrás de la barrera.
No hubo partido en el complemento y Placente hasta se dio el lujo de hacer descansar a varios de los titulares. Gianluca Prestianni -que había entrado en el primer tiempo por el lesionado Montoro- mostró su mejor versión en el campeonato, justo en el momento en que Montoro se fracturó la clavícula derecha y se fue llorando de la cancha porque se perderá el resto del torneo . Jugando atrás del delantero se destacó y casi anotó un golazo. También se elevó el nivel de Delgado. El volante de Boca recuperó alto un balón y le sirvió el tercero a Carrizo, que no falló en su mano a mano.
Foto: EFE/ Osvaldo Villarroel
El cuarto tanto se gestó en los pies de Prestianni y terminó con una definición de crack de Mateo Silvetti , el ex Newell’s que ahora juega con Messi en Inter Miami . El delantero la pisó adentro del área, hizo un paso de ballet y la clavó de zurda al palo lejano del arquero.
Los minutos finales fueron para cuidar piernas porque los nigerianos (que habían eliminado en octavos de final a Argentina en el Mundial de 2023) metieron fuerte. Se quejó en un par de oportunidades Placente porque la suerte de los africanos ya estaba echada.
Ganó, goleó y gustó Argentina ante un rival siempre temible , principalmente por su potencia física. Asoma en el horizonte cercano México , una de las sensaciones del torneo. Será, se presume, un partidazo de cuartos de final.
El huracán Priscilla cambió de rumbo y amenaza con inundaciones a California y Arizona
Restaurantes y casas inundadas cerca de la playa después de que el aumento de las olas inundara el área, mientras el huracán Priscilla se fortalece cerca del puerto de San Blas, en Nayarit, México. Foto: REUTERS/Christian Ruano.
El huracán Priscilla avanza con fuerza y genera gran preocupación en el suroeste de Estados Unidos. El sistema, que casi alcanzó la categoría 3 con vientos de hasta 177 kilómetros por hora, modificó su ruta e incrementó el riesgo de severas afectaciones en California y Arizona, según confirmó el National Hurricane Center (NHC).
Priscilla se localizaba a unos 660 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, México, y se movía a 13 km/h hacia el noroeste. A pesar de que mantendría su intensidad de huracán solo hasta la mitad de la semana, su gran volumen de humedad representa una seria amenaza para el territorio norteamericano.
El impacto directo del ciclón se hará sentir primero en México. El NHC informó que se mantiene la alerta de tormenta tropical para la región de Baja California Sur , desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, donde condiciones adversas comenzarían a sentirse durante la noche.
Las autoridades indicaron que los estados de California y Arizona estarían en riesgo. Foto: REUTERS/Christian Ruano.
Se espera que Priscilla evolucione a depresión postropical hacia el viernes tras cruzar Baja California, debilitándose gradualmente mientras sigue rumbo al norte. Sin embargo, las zonas costeras de México y la península de Baja California ya experimentan oleaje significativo y la posibilidad de corrientes peligrosas.
La principal preocupación para Estados Unidos reside en la gran cantidad de humedad tropical que el sistema transportará hacia la región del Desert Southwest durante el fin de semana, con especial atención en Arizona y California.
El huracán impactó México el pasado 7 de octubre. Foto: REUTERS/Christian Ruano.
Las agencias meteorológicas advirtieron sobre la posibilidad de lluvias intensas capaces de originar inundaciones repentinas. El portal AccuWeather señaló que el suroeste podría recibir, en solo unos días, una cantidad de precipitaciones equivalente a más de un mes de lluvia normal. Los mapas de pronóstico indican que la influencia de esta humedad podría llegar incluso a Salt Lake City, Utah.
El NHC fue claro al declarar que la lluvia asociada a Priscilla impactará Baja California Sur hasta el miércoles. Luego, su humedad provocará precipitaciones significativas en el centro-occidente de México hasta el jueves, y en el suroeste desértico de EE. UU. entre el final de la semana y el fin de semana. El riesgo es "concreto" para las inundaciones súbitas, especialmente en áreas de terreno elevado.
Max Velocity, meteorólogo y figura influyente en redes sociales, destacó que este año "sigue presentando situaciones inusuales" al incluir a Arizona y California en el cono de incertidumbre, el término que designa la zona geográfica donde el margen de error de la predicción de la trayectoria del ciclón es mayor.
Las autoridades recomendaron mantenerse atentos a alertas. Foto: EFE.
Alex DaSilva, experto jefe en huracanes de AccuWeather, reforzó la advertencia al señalar un "riesgo creciente" de lluvias e inundaciones intensas a partir de la noche del jueves.
Las autoridades meteorológicas y de protección civil hicieron un llamado urgente a los residentes de Baja California, California y Arizona para que sigan de cerca los reportes oficiales . Recomiendan prepararse para actuar en caso de emergencia, especialmente ante la activación de cualquier protocolo por inundaciones repentinas.
Se filtraron las primeras fotos del nuevo Dumbledore en la serie de Harry Potter y generaron polémica
John Lithgow en los Oscar 2025. Foto: Reuter
Se filtraron las primeras fotos de John Lithgow como Albus Dumbledore en la serie de Harry Potter que prepara HBO Max . ¿Las redes lo aprobaron?
El actor estadounidense de 79 años fue visto en la costa de Cornwall, en Inglaterra, vestido como el personaje. Según Metro, Lithgow estaba repasando sus líneas escritas en grandes carteles “ Nurus cadat via pateat ” y “ Natura nihil omnia patefie posse Natura constiuit ”, que corresponderían a algún tipo de hechizo en la trama.
En su mayoría, los comentarios en redes fueron de sorpresa. Y aunque hubo muchas luces verde, tampoco faltaron las polémicas. Los fans de la saga de J. K. Rowling se mantienen expectantes en todo lo referido a la nueva producción sobre el niño mago y suelen poner en cuestión muchas decisiones.
“Quizás la barba es un poco larga, pero es un detalle. (¿Pero por qué está en la playa?)”, destacó una persona. “La barba parece fake”, agregó otra.
El director de Hogwarts será interpretado por John Lithgow en la nueva adaptación HBO. Foto: captura X
Algunos hicieron énfasis en su voz: “¿Puede John hacer acentos? Su voz es bastante única, va a ser rara”. En ese sentido, un segundo escribió sobre el mismo tema: “Espero que no suene como Lord Farquaad”.
A lo largo de la saga cinematográfica de Harry Potter, el papel del sabio y enigmático Albus Dumbledore estuvo marcado por dos grandes intérpretes.
El primero fue Richard Harris , quien dio vida al director de Hogwarts en las dos primeras películas: La piedra filosofal (2001) y La cámara secreta (2002).
El Dumbledore de Richard Harris. Foto: AFP
Tras la muerte de Harris en 2002, la producción debió tomar una decisión difícil: reemplazar a un personaje que ya se había vuelto icónico. El elegido fue Michael Gambon , un actor irlandés con una presencia imponente y un estilo más enérgico.
Gambon asumió el rol desde El prisionero de Azkaban (2004) hasta Las reliquias de la muerte – Parte 2 (2011), dándole al personaje un matiz más duro y pragmático, en sintonía con el tono cada vez más oscuro de la saga.
El Albus de Michael Gambon.
Entre ambos construyeron una figura compleja, respetada y entrañable, que se convirtió en uno de los pilares emocionales de la historia mágica más famosa del cine moderno.
En las películas de Animales fantásticos , el spin-off de Harry Potter ambientado varios años antes de los acontecimientos de esas películas, Jude Law interpreta al personaje en su versión más joven.
La serie de televisión de HBO ya confirmó gran parte de su elenco, el cual incluye a los actores que darán vida al famoso trío de protagonistas.
Dominic McLaughlin fue elegido para interpretar a Harry Potter. Acompañándolo están sus mejores amigos en Hogwarts: Alastair Stout como Ron Weasley y Arabella Stanton como Hermione Granger.
Los protagonistas de la serie Harry Potter de la plataforma HBO desde la izquierda: Arabella Stanton, que dará vida a Hermione Granger; Dominic McLaughlin que interpretará a Harry Potter, y Alastair Stout que encarnará a Ron Weasley. Foto: EFE
El elenco principal también incluye a figuras icónicas del personal de Hogwarts. Lithgow interpreta a Dumbledore y la profesora de Transformaciones y jefa de la casa Gryffindor, Minerva McGonagall , es interpretada por Janet McTeer.
Por su parte, Paapa Essiedu fue elegido como Severus Snape, el profesor de Pociones y jefe de la casa Slytherin. Finalmente, Nick Frost es Rubeus Hagrid, el guardabosques y cuidador de los terrenos de Hogwarts.
En cuanto a los personajes recurrentes, se confirmaron varios papeles importantes. La familia Dursley, con la que Harry se va a vivir tras la muerte de sus padres, estará compuesta por Bel Powley como la tía Petunia Dursley y Daniel Rigby como el tío Vernon Dursley. Amos Kitson interpreta al primo de Harry, Dudley Dursley.
Nick Frost y un ejemplar de "Harry Potter y la piedra filosofal". Foto: Instagram
Otros personajes de Hogwarts incluyen a Lox Pratt como Draco Malfoy, adversario de Harry y estudiante de Slytherin, y su padre, Lucius Malfoy, interpretado por Johnny Flynn .
La selección femenina de futsal, con el Mundial en la mira
La Selección Argentina de futsal femenino inició su preparación para la Copa del Mundo
Brand Studio para AFA
La Selección Argentina de futsal femenino inició su preparación para la Copa del Mundo que se disputará en Manila, Filipinas, del 21 de noviembre al 7 de diciembre de este año. El equipo dirigido por Nico lás Noriega cerró una nueva semana de entrenamientos en el predio Lionel Andrés Messi, con la mira puesta en el debut mundialista.
Argentina integrará el Grupo A junto al equipo anfitrión, Filipinas , además de Polonia y Marruecos . Será un desafío exigente, pero también una oportunidad para consolidar el crecimiento que viene mostrando el seleccionado.
Las convocadas para este ciclo de entrenamientos fueron: Lucía Rossi (Ferro Carril Oeste), Agostina Chiesa (Racing), Melina Quevedo (Racing), Melany Orellana (SECLA), Lara Villalba (Ferro Carril Oeste), Luciana Natta (All Boys), Ludmila Pérez (Boca Juniors), Jazmín Della Vedova (All Boys), Cecilia López (Racing), Silvina Espinazo (Racing) y Trinidad D’Andrea (SECLA).
En cuanto al Mundial, el certamen contará con 16 selecciones divididas en cuatro grupos . En el Grupo A estarán Argentina, Marruecos, Polonia y Filipinas. El Grupo B lo integrarán España, Tailandia, Colombia y Canadá. En el Grupo C competirán Portugal, Tanzania, Japón y Nueva Zelanda. Finalmente, el Grupo D tendrá como protagonistas a Brasil, la República Islámica de Irán, Italia y Panamá.
Los dos primeros de cada zona avanzarán a los cuartos de final , instancia que dará paso a las semifinales , el partido por el tercer puesto y la gran final. Con el sueño mundialista en el horizonte, la Selección Argentina ya comenzó a transitar el camino hacia Filipinas con la ilusión intacta y la convicción de dar pelea entre las mejores del planeta.
Por otro lado, la selección de futsal Sub 17 masculina continúa con la preparación del plantel para el Sudamericano . La Selección defenderá del 8 al 16 de agosto del año próximo el título que ha logrado en las últimas dos ediciones del torneo sudamericano, en Luque 2023 y 2024, del que esta semana se cumplió un año.
Los futbolistas convocados por Santiago Basile para entrenar esta semana fueron: Thiago Sabadín (Arsenal), Gianluca Soñer (Vélez Sarsfield), Agustín Castellón (Ferro Carril Oeste), Ignacio Adam Urgarte (Ferro Carril Oeste), Joaquín Pesl (América del Sud), Joaquín Pastore (América del Sud), Agustín Ramos (San Lorenzo), Santino Sodero (Kimberley AC), Lorenzo Sampedro (Kimberley AC), Milo Suárez (Kimberley AC), Felipe Ramos (Boca Juniors), Manuel Torre (Excursionistas), Tomás Reicheinstein (Barracas Central), Santino Sánchez Izquierdo (Camioneros), Axel Barrios (Camioneros), Leonardo Espínola (Banfield), Felipe Colombini (River Plate), Enzo Meza (River Plate), Francisco Ledesma (River Plate), Thiago De Sousa (Independiente), Agustín Acosta (Independiente), Manuel Cabrera (Estrella de Boedo), Valentín Aguerrido (17 de Agosto) y Valentino Martínez Florio (Estudiantil Porteño).
Disney vuelve a subir los precios de sus parques en EEUU: cuánto costarán los tickets y cómo evitar pagar extra
Disney anunció un nuevo aumento en los precios de las entradas y pases anuales para sus dos parques temáticos. Foto: AP/John Raoux
Disney anunció un nuevo aumento en los precios de las entradas y pases anuales para sus dos parques temáticos más importantes en Estados Unidos: Walt Disney World (Florida) y Disneyland (California). La compañía justificó la medida en el incremento de los costos laborales y las inversiones en nuevas atracciones y expansiones. Sin embargo, los fanáticos no tardaron en notar que los valores de algunos boletos ya superan con creces los registros históricos: el pase de un día más caro en Disneyland alcanzará los 224 dólares , lo que representa un aumento del 126% en la última década.
Los nuevos precios entraron en vigencia de inmediato, aunque Disney aclaró que las tarifas más bajas se mantendrán sin cambios hasta octubre de 2026. Esto significa que los visitantes que elijan las fechas menos concurridas no notarán variaciones en el costo de los boletos. “Disney Parks ofrece experiencias de día completo con opciones de entradas, hoteles y comidas diseñadas para adaptarse a una amplia variedad de necesidades y presupuestos”, señaló un vocero de la empresa. “Nuestro compromiso con crear experiencias mágicas para todos sigue siendo el corazón de lo que hacemos, y eso nunca cambiará”.
En el caso de Walt Disney World, los precios varían según el parque y la fecha de visita. Los tickets de un día cuestan actualmente entre 119 y 199 dólares , dependiendo del destino:
Los nuevos precios entraron en vigencia de inmediato, aunque Disney aclaró que las tarifas más bajas se mantendrán sin cambios hasta octubre de 2026. Foto: REUTERS/Mario Anzuoni
Si bien los precios mínimos y máximos se mantendrán estables hasta octubre de 2026, las entradas para fechas intermedias subirán en promedio 5 dólares, y en los períodos de mayor demanda -como las fiestas de fin de año de 2026- el valor máximo superará los 199 dólares actuales.
Para quienes buscan ahorrar, los expertos recomiendan planificar las visitas a comienzos de noviembre o de diciembre , cuando los parques ya lucen su decoración navideña, pero las escuelas aún no han iniciado sus vacaciones.
Los precios de los pases anuales también subirán entre 20 y 80 dólares , dependiendo de la categoría. En Walt Disney World, la opción más completa -el Disney Incredi-Pass- es la única disponible para visitantes que no son residentes de Florida ni miembros del programa Disney Vacation Club. Según el sitio especializado TouringPlans.com, harían falta al menos nueve días de entradas simples o siete días de boletos con “park hopper” para justificar el gasto del pase anual incluso antes del aumento.
En Disneyland, los tickets de un día para un solo parque mantienen su precio base de 104 dólares, el mismo desde 2019, aunque los cinco niveles superiores suben en torno al 3%. También allí se ajustaron los precios de los Magic Key Passes, el sistema de pases anuales californiano, con incrementos de entre 2 y 4% para los niveles más altos.
Una atracción de Disneyland Park, en California.
Para mitigar el impacto de los aumentos, Disney lanzó una serie de ofertas y promociones. En Disneyland, los visitantes pueden obtener hasta un 20% de descuento en estancias hoteleras este otoño, además de una promoción especial para residentes de California que incluye tres días de acceso a los parques por 249 dólares a partir de la primavera de 2026.
En Walt Disney World, las familias podrán ahorrar hasta 250 dólares por noche en paquetes vacacionales de cuatro noches o más para 2026 . Además, el próximo verano los niños que se alojen en hoteles del complejo obtendrán planes de comidas gratuitos cuando los adultos de su grupo adquieran los suyos, y todos los huéspedes recibirán entrada gratuita a los parques acuáticos el día del check-in.
Según Disney, el ajuste responde a la necesidad de “seguir ofreciendo salarios líderes en la industria” a su personal y financiar las mejoras en las experiencias de los visitantes. Tanto Disneyland como Disney World están desarrollando una ambiciosa expansión de atracciones. En California Adventure se prepara una nueva área inspirada en la película Avatar, mientras que en Magic Kingdom se construirá una zona temática dedicada a los villanos de Disney.
Además, Animal Kingdom estrenará el 7 de noviembre el espectáculo en 4-D “Zootopia: Better Zoogether”, y el clásico Rock ‘n’ Roller Coaster, de Hollywood Studios, será reimaginado como “Rock ‘n’ Roller Coaster Starring The Muppets”, con apertura prevista para el próximo verano. En EPCOT, las figuras animadas de Frozen Ever After incorporarán la misma tecnología facial utilizada en Hong Kong Disneyland, y el icónico Carousel of Progress recibirá una nueva figura audio-animatrónica de Walt Disney, además de otras actualizaciones.
IRSA lanzó un “club de emprendedores” con siestario, canchas de paddle y sala de streaming
IRSA Workplace
IRSA salió con todo a redefinir el concepto de los espacios de coworking y puso en marcha Workplace, una obra que demandó la transformación de un edificio de 10.000 m2 con una inversión de US$ 2,5 millones.
Este espacio, ubicado en Saavedra, a metros del Shopping DOT, y que ahora pasa a integrar lo que la desarrolladora bautizó como Polo DOT, busca llamar la atención de emprendedores dedicados, sobre todo, al mundo tecnológico y de las startups .
Según la misma empresa, incluso, se trata de una suerte de “club de emprendedores" , con amenities como canchas de paddle, sala de juegos electrónicos, una sala de streaming profesional equipada para producción de contenido y siestario, entre varios otros.
Dentro del diferencial que pretende marcar IRSA no solo aparece el concepto de los espacios en si, sino también la forma de contratación de las superficies.
Las empresas no pagan por la cantidad de metros cuadrados contratados, sino por la cantidad de puestos de trabajo que se utilicen y el acceso a los servicios. Según el contrato que se firme, cada cliente contarpa con créditos a ser usados en los diferentes servicios que ofrece el lugar.
Ya operativo desde hace pocos meses, en Workplace ya trabajan más de 2.000 personas de unas 50 startups, además de empresas consolidadas. Y con este trabajo ya muy asentado, ahora la idea es extender el concepto a las cercanías de otros de los centros comerciales de IRSA, según explicó Rocío Belén Pérez Berzoni, directora Ejecutiva de Workplace.
“Aprendí por las malas, no lo voy a hacer más”: el dolor de Coti Romero luego de que le cerraran la cuenta de Instagram, su mayor ingreso
Tras su participación en Gran Hermano (Telefe), Coti Romero se consolidó como una de las concursantes más destacadas, ganándose un lugar en la farándula nacional. Desde entonces, la joven correntina sumó una gran cantidad de seguidores en redes sociales , su principal fuente de ingresos. Sin embargo, en las últimas horas, la mediática influencer informó que su cuenta de Instagram fue suspendida de manera repentina, poniendo en riesgo su actividad y sus ganancias.
“¡Hola, mi gente! ¿Cómo andan? Este es un pedido a la solidaridad porque acabo de perder mi cuenta de Instagram que es mi fuente principal de ingresos, es mi trabajo . Me puse re mal, porque lamentablemente es por hacer los juegos que todos ya sabemos que están mal ”, informó la exparticipante del reality en un video publicado en TikTok (@cotyrommero ), admitiendo que el cierre del perfil se debió a la promoción de plataformas de apuestas ilegales.
En esta misma línea, reconoció: “Yo sabía que estaba mal y sabía que me estaba arriesgando a eso, pero era lo que más pagaba y yo tenía que mantenerme acá en Buenos Aires”.
No obstante, la influencer dejó en claro su arrepentimiento al subrayar: “Aprendí por las malas, no lo voy a hacer más”.
La complejidad de la situación por el cierre de la red social llevó a que Coti incluso atravesara episodios de intensa angustia. “Estoy muy desesperada, anoche estuve llorando, estuve mal y encima tengo que rendir todas estas semanas ”, relató la joven, quien ante esta drástica situación creó un segundo perfil en la red social (@cotyrommero1).
Coty Romero expresó su preocupación tras la suspensión de su cuenta en Instagram a través de redes sociales. | Foto: TikTok
Ante la imposibilidad de acceder a su cuenta principal, Coti realizó un pedido masivo de ayuda a sus seguidores: "Por favor, ayúdenme a recuperarla".
"Lo único que tienen que hacer, literamente, es escribirle a Meta y poner: ‘Hola, por favor pedimos que recuperen la cuenta de Coty Romero. Por favor, yo también me estoy moviendo como puedo para lograrlo porque me paso ayer, a las 17 hs y entré en shock’", especificó a continuación.
Por otro lado, la exparticipante de Gran Hermano subrayó que recibir ayuda de usuarios con cuentas verificadas también aumenta sus posibilidades de recuperar su perfil en Instagram.
"Entre más lo hagan, mejor, lo importante es insistir porque en algún momento lo van a tener que leer", sostuvo.
A raíz de la suspensión de su cuenta principal en Instagram, Coti Romero creó un perfil secundario en la red social.
"Así que, por favor. Se los pido con una mano en el corazón. ¡Quiero recuperar mi cuenta! ", insistió.
Además, Coti expresó su preocupación ante la posibilidad de tener que crear una nueva cuenta y reconstruir su base de seguidores para poder continuar trabajando con su red social: “Quien se dedica a esto sabe lo difícil que es que te pase algo así aunque si hay que volver a empezar de cero...se empezará ”.
"Aunque me duele porque son años y años, yo venía trabajando ahí desde mucho antes de entrar a Gran Hermano. Entonces, no quiero perder eso ni los contactos que tenía ahí así que por favor, denmé una manito con eso. No voy a dejar de insistir porque tengo que recuperar mi cuenta", concluyó, visiblemente preocupada.
DD
El Congreso le puso freno a los decretos de Milei, pero se prevé el veto presidencial
Lilia Lemoine Bertie Benegas Lynch, Lisandro Almiron y Nicolas Emma
Foto Guillermo Rodriguez
A pesar de las presiones del Ejecutivo, la oposición consiguió quórum y el número necesario para sancionar la modificación a la ley de DNU que limita el poder del presidente Javier Milei, quien ya se prepara para vetarla.
Por manda constitucional la aprobación del proyecto necesitaba mayoría absoluta: 129 votos afirmativos. Obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
En la Casa Rosada, a pesar de que no es una norma que tenga un costo fiscal directo, aseguran que van a vetarla. Corren con ventaja de cara a ese escenario, porque l a oposición quedó lejos de los dos tercios que necesitaría para revertir esa decisión del Ejecutivo. Aunque, el oficialismo tampoco alcanzó el tercio que necesitaría para blindarla.
Sin embargo, algunos ya plantearon un futuro de judicialización. Los legisladores opositores consideran que como la Constitución establece (en su artículo 99, inciso 3) que el Congreso es el encargado de regular el trámite de los DNU, el Ejecutivo no tiene potestad para rechazar el sistema que ellos estimen correcto.
Martín Menem en la sesión de este miércoles. Foto: Guillermo Rodriguez Adami.
El radical de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, advirtió que habrá un debate constitucional que tendrá que ser saldado por la Corte Suprema. " Si el Presidente se entromete en el veto de una facultad que es clarita del Congreso estaríamos en un conflicto de poder. Esto no es materia de veto", sentenció.
La Ley 26.122, promovida por la entonces senadora Cristina Kirchner, durante el gobierno de su marido Néstor Kirchner fue aprobada en 2006. Desde entonces, todo decreto de necesidad y urgencia entra en vigor desde el momento de su firma y queda vigente, a menos que sea rechazado expresamente por ambas Cámaras del Congreso.
El nuevo proyecto, redactado en el Senado, plantea todo lo contrario: estipula que para quedar aprobado un DNU tiene que tener el aval de ambas Cámaras, por mayoría absoluta de los presentes, y fija para eso un plazo de 90 días. De lo contrario, el DNU cae. A su vez, si una sola cámara lo rechaza se cae. Al igual que ocurre con una ley.
El debate giró en torno a dos conceptos: el oficialismo planteó que el proyecto es "golpista", "desestabilizante", "destituyente", mientras que la oposición se defendió planteando que históricamente hubo un "abuso" del uso de los DNU y que con esta modificación pretenden reencauzar la negociación política y la "gobernabilidad"
"No es una iniciativa contra su Gobierno ni contra el Presidente. Hemos actuado siempre con responsabilidad pero este modelo de DNU está agotado. El cambio es positivo para construir gobernabilidad", sentenció Miguel Pichetto, quien reconoció que él había votado a favor de la ley original en 2006 y que fue en un "marco de la emergencia" que vivía el país.
Miguel Angel Pichetto
Foto Guillermo Rodriguez Adami.
En la misma línea se inclinó Nicolás Massot: "Esta reforma sirve para que el Gobierno entienda que no se puede gobernar con un tercio de legisladores en una de las cámaras y que necesita formar mayorías. Si no lo hace, no hay tercio que los salve”.
"Nadie puede creer que realmente quieran mejorar las instituciones, quieren desestabilizar al Gobierno, generar inseguridad jurídica" , se quejó el libertario y presidente de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
"El Gobierno se desestabiliza solo cuando va contra las universidades, contra los jubilados, contra la discapacidad", retrucó Diego Giuliano de Unión por la Patria.
El tema incomodó al PRO y a la UCR que históricamente batallaron para cambiar esta ley del kirchnerismo pero ahora consideran que es oportunista y peligrosa, porque La Libertad Avanza gobierna en minoría.
"En 2006 esto era una escribanía", recordó Silvana Giudici (PRO), quien consideró que la nueva ley es "inconstitucional". "De la sanción ficta van a pasar al rechazo ficto. Un agujero a la seguridad jurídica y la previsibilidad que tiene que tener una norma", señaló por el plazo de 90 días que fija el proyecto, tiempo en el cual el decreto puede ser aprobado o caer.
La UCR de Rodrigo De Loredo optó por plantear una medida intermedia: modificar la ley pero que empieza a regir a partir de 2027 . Es decir, con el próximo gobierno. "Los argentinos de vuelta con 2 opciones: o se desestabiliza un gobierno o se continúa con vetocracia y DNU", se quejó el cordobés.
El jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, disparó contra el kirchnerismo y contra sus ex socios de Juntos por el Cambio : "Sé que hoy hay oportunistas y advenedizos, pero también sé que hay republicanos intermitentes y de ocasión". A la par que también planteó diferencias respecto al plazo de los 90 días.
El quórum se consiguió con 132 presentes: 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria; el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora; la mayoría de Democracia para Siempre; la Coalición Cívica; la Izquierda; tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobos y Roberto Sánchez) y dos de Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Lourdes Arrieta y Marcela Pagano
Foto Guillermo Rodriguez
El flamante interbloque de ex libertarios, Desarrollo y Coherencia, ya tuvo su primera diferenciación porque los otros cuatro miembros (Carlos D'Alessandro, Oscar Zago, Gerardo González y Eduardo Falcone) no bajaron. Aunque no tienen gobernadores propios estaban pendientes de qué hacían los mandatarios porque no querían quedar "pegados" al impulso kirchnerista.
Reclaman fomentar la competencia y corregir las asimetrías regulatorias en telecomunicaciones
Jorge Macri en las Jornadas Internacionales 2025, de ATVC y CAPPSA, en el Hotel Hilton. Foto Maxi Failla.
Los directivos de las principales empresas del sector de las telecomunicaciones reclamaron la adopción de un nuevo marco regulatorio, que corrija las asimetrías entre los prestadores de servicios y las plataformas tecnológicas globales, para fomentar la competencia y profundizar las inversiones, que permitan reducir la brecha digital .
Lo plantearon en el acto de inauguración oficial de las 35° Jornadas Internacionales 2025, en el Hotel Hilton de Buenos Aires, que organizaron ATVC y CAPPSA bajo el lema "Ecosistema digital para potenciar el futuro".
Estaba previsto que participara de la inauguración el jefe de Gabinete del Gobierno, Guillermo Francos, quien "no pudo estar presente y envió saludos", dijo la conductora del evento.
Pero quien sí participó fue el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien destacó que "nada florece sin un marco regulatorio moderno, que impulse al sector privado para que invierta y desarrolle".
Es que empresas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney, entre otras, están excluidas del pago de impuestos como el Fondo de Servicio Universal, cuya finalidad es contribuir al despliegue de redes en localidades pequeñas y el acceso a conectividad de segmentos de la población vulnerables.
Además, las plataformas tecnológicas globales usan la infraestructura de red de los operadores de TV por cable y prestadores de servicios de telecomunicaciones, pero casi no pagan por usar esos servicios . Y tampoco pagan ingresos brutos en la mayoría de las provincias, ni los impuestos adicionales al Ente Nacional de Comunicaciones, que sí les corresponde a los operadores de televisión por cable y TV satelital.
Federico Fornelli, presidente de ATVC, en la inauguración de las Jornadas internacionales 2025, en el hotel Hilton. Foto Maxi Failla.
Federico Fornelli, presidente de la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC), advirtió sobre la necesidad de "construir un marco regulatorio equilibrado, con las mismas reglas y responsabilidades para todos los actores. De lo contrario, se afectaría la sustentabilidad de los que invertimos y la competencia".
Fornelli cuestionó el proyecto de ley que está tratando el Congreso para sumar un nuevo impuesto del 1% a los prestadores de servicios TIC para "financiar al deporte". Y también destacó que es "urgente" resolver "la piratería y la competencia desleal basada en el robo de contenidos".
"La piratería de contenidos ilegales por Internet no sólo afecta económicamente a la industria y a toda la cadena de valor. Sin dudas, afecta la recaudación fiscal, la generación de empleos, expone a la gente a la sustracción de datos y suele formar parte del financiamiento de otros delitos", agregó Sergio Veiga , presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA).
Uno de los países que actualizó el marco regulatorio fue Brasil, donde se impuso la neutralidad tecnológica a lo largo de gobiernos de diferente signo político y se priorizó la cobertura territorial por sobre el precio de las frecuencias radioeléctricas, en las subastas, lo cual permitió el rápido despliegue de la tecnología de quinta generación (5G) de telefonía celular. Allí los prestadores de servicios pudieron elegir libremente a sus proveedores tecnológicos, sin exclusiones basadas en razones geopolíticas.
"La regulación no debe ser un obstáculo. Al contrario, debe eliminar todas las barreras posibles para el ingreso de inversiones y tecnología", sostuvo Carlos Baigorri, presidente de la brasileña Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANaTel). Y añadió que "la consolidación del mercado en menos operadores aceleró las inversiones en Brasil".
"Para el usuario no existen fronteras regulatorias y no puede ser la burocracia la que con una ley separe lo que para el consumidor es un mismo servicio. En síntesis, no puede haber reglas distintas para cada sector de un mismo ecosistema. Esas diferencias generan asimetrías regulatorias que deben eliminarse", aseguró el funcionario brasileño.
Jornadas internacionales 2025, en el hotel Hilton. "Potenciar ecosistemas de innovación", con Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina; junto a Marcelo Benitez, CEO de Millicom; y Juan Pablo Estevez Managing Director de AWS. Foto Maxi Failla.
En el mismo sentido se expresaron los directivos de Millicom y Telecom Argentina (una empresa cuyo 40% es de CVH, una compañía de los accionistas del Grupo Clarín ), quienes destacaron la necesidad de fuertes inversiones para competir con empresas tecnológicas globales, que manejan economías de escala y obtienen beneficios regulatorios, con menores exigencias impositivas en los países donde prestan servicios.
"Estamos trabajando para que la Argentina sea líder en conectividad en la región", planteó Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina. El directivo aseguró que en los últimos siete años la compañía invirtió US$ 7.000 millones "en infraestructura y sistemas que fortalecen la conectividad”. Y agregó: "Necesitamos tener una macro ordenada, sustentabilidad, visión de largo plazo, seguridad jurídica a largo plazo y una regulación que acompañe la dinámica del ecosistema digital".
Simone Biles deslumbró con su carisma en Buenos Aires: su profunda reflexión sobre la salud mental y el tierno gesto con una nena que se emocionó al verla
Biles compartió su experiencia en la vida y el deporte en una charla titulada El poder de creer. Foto REUTERS/Mariana Nedelcu
En el auditorio de la Sede del Gobierno de la Ciudad había un bullicio que inundaba cada rincón y una pequeña multitud de personas que no podía ocultar su ansiedad. Mezclados en las butacas, niños, jóvenes y adultos, algunos rostros conocidos del ambiente del deporte y otros anónimos, que habían llegado con la ilusión de vivir un momento único con una invitada de lujo. Y apenas los animadores del evento pronunciaron su nombre, todos, sin excepción, posaron sus ojos en esa figura de 1,42 metros (varios centímetros más en esta ocasión, gracias a unos altos tacos blancos que asomaban por debajo de su pantalón) que apareció en el escenario. En el recinto no quedó una persona sentada . Todos se pusieron de pie y recibieron con un cálido aplauso a Simone Biles , leyenda de la gimnasia artística y una de las mejores atletas de todos los tiempos, que devolvió el cariño de la bienvenida con una enorme sonrisa, agradeciendo con la mano en alto y varios 'Thank you' que quedaron ahogados por la ovación, y tirando algunos besos al aire.
"Estoy muy emocionada de estar acá", arrancó la estadounidense, dueña de siete oros olímpicos y 23 títulos mundiales, que llegó a Argentina en el marco de la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027 , en una visita que sorprendió a muchos y que está al nivel de las que protagonizaron en los últimos años figuras como el ex nadador Michael Phelps o el velocista jamaiquino Usain Bolt .
Y no tardó mucho en hacer que el auditorio se llenara de risas cuando contó cómo fueron sus "increíbles primeras horas" en suelo argentino. Porque si bien la charla de este miércoles en el edificio de Parque Patricios fue su primera "actividad oficial" en el país, Biles desembarcó en Buenos Aires el martes y ya ese día se hizo tiempo para dar unas vueltas por las calles porteñas y para probar un típico asado en Don Julio , la emblemática parrilla del barrio de Palermo .
"Encontré el restaurante en TikTok , porque me gusta el tequila y cuando ponía tequila, me aparecía Don Julio ( NdR: Hay una conocida marca de esa bebida con ese nombre ). Así que dije, tenemos que ir. No sabía que era la parrilla número 1 del mundo. Pero el servicio fue increíble, el vino incluso mejor y la carne también. El bife argentino no defraudó. ¡Era del tamaño de mi cabeza! Muy rico, jugoso. Muy bueno. Así que diez de diez", comentó con la frescura que la caracteriza.
Biles en un auditorio a pleno en la Sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Foto EFE/Matías Martin Campaya
Es que así es Simone y así se mostró durante la charla: auténtica, abierta y carismática . Un poco más seria cuando trató cosas importantes, como el cuidado de la salud mental, un tema que ella misma puso en el centro de discusión (junto a otros destacados atletas) tras patear el tablero en Tokio 2020 y bajarse de varias finales para priorizar su bienestar por sobre los resultados deportivos. Mucho más distendida cuando le tocó recordar su historia con la gimnasia o hablar de su familia, su esposo, el jugador de la NFL Jonathan Owens , y su vida fuera de la colchoneta. Pero siempre con una sonrisa.
Cuando Biles hablaba, todos escuchaban con atención, algunos con lágrimas en los ojos. Hasta atletas y ex atletas con tanta o más experiencia que ella parecían cautivados. Desde Paula Pareto , la ex Leona Belén Succi , la ex saltadora con garrocha Alejandra García y el inoxidable jugador de handball Andrés Kogovsek , hasta el velocista Franco Florio , la para nadadora Analuz Pellitero y, por supuesto, los representantes de la gimnasia artística argentina, Daniel Villafañe y las integrantes del seleccionado femenino, que acompañarán a la estadounidense este jueves en la clínica que dará en Parque Roca . Y el delantero uruguayo de Boca Edinson Cavani , que luego tuvo la suerte de conocerla en persona, sacarse una foto junto con su mujer y su hija, y regalarle una camiseta azul y oro con su firma .
Después de ser recibida por Jorge Macri , Jefe de Gobierno porteño, que le obsequió un mate y una estatuilla de Mafalda y le entregó un diploma reconociéndola como "Huésped de honor" de la ciudad, Biles pasó casi una hora compartiendo experiencia y conocimientos. Y entre los recuerdos de sus primeros pasos en la gimnasia, un deporte que conoció de casualidad a los 6 años, cuando una excursión del colegio se canceló por lluvia y terminó junto a sus compañeros en un gimnasio, del nacimiento de la ilusión de unos Juegos Olímpicos -"Al principio quería divertirme y conseguir una beca para la universidad, no sabía qué eran los Juegos, eso vino después, cuando tenía 15 o 16", recordó- y de su viaje hasta convertirse en la mejor gimnasta de la historia, regaló algunas reflexiones profundas y reveló algunos "secretos" de su vida.
"La gimnasia es mi vida, es todo lo que conozco. Creo que todo pasa por una razón. Fui adoptada por una razón, esa excursión del colegio se canceló ese día por una razón... No estoy segura dónde estaría hoy sin eso, pero espero que en este mismo lugar. No sé si la gimnasia me quitó algo, porque me dio todo. Me dio una comunidad, dedicación, posibilidades, oportunidades de viajar. Aprendí tanto de la "prueba y error" a lo largo de mi carrera, y he tenido una carrera tan exitosa, que me siento super afortunada y agradecida por todo", comentó haciendo un balance de lo que vivió con el deporte.
Su papel en el movimiento que busca concientizar sobre la importancia de salud mental en el alto rendimiento fue uno de los focos principales.
"En Tokio estaba en la mejor forma física de mi vida, pero había descuidado mi salud mental cuando me preparaba para esos Juegos. Recuerdo ir en el avión hacia Japón pensando 'Esto no va salir como quiero, pero no sé por qué' . Pero no lo dije porque no quería alarmar a nadie. Después aparecieron los twisties y decidimos que era mejor retirarme. Muchos decían que era porque no quería perder, pero en realidad no era eso. Entonces decidí hablar. Creo que a veces una persona no puede relacionarse o simpatizar con mi faceta de gimnasta, de ganar una medalla y competir en unos Juegos Olímpicos, pero sí puede simpatizar con los problemas de la salud mental", rememoró.
"Al principio cuando me estaba convirtiendo en un ídolo o referente, me sentía intimidada y pensaba que tenía que ser perfecta siempre. A medida que fui creciendo entendí que podía ser abierta y vulnerable, para que la gente viera que soy una persona como todos. No es normal lo que hacemos nosotros, pero sí puedo ser lo más normal posible fuera del gimnasio", agregó y la gente celebró sus palabras con una lluvia espontánea de aplausos.
Biles junto a Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, antes de la charla que brindó la estadounidense. Foto GCBA
"Lo más importante es hablar. Empezar a tener conversaciones globales sobre ese tema es un paso importante. En Estados Unidos todavía es un estigma. Para muchos atletas era un tema tabú, era mostrar debilidad, pero hay que dejar de pensarlo así. En realidad es una fortaleza", agregó.
Hubo también momentos más relajados. Por ejemplo, cuando Biles se prestó a un “juego”, aunque aseguró que no le gustan mucho, pero “no porque" no le "guste perder”. La consigna era describir en pocas palabras a diferentes personajes que aparecieron en unas fotos. El primero fue Lionel Messi , a quien calificó como “icónico y legendario” .
En otro, contó algunas intimidades de su vida diaria. "No son una esposa celosa, pero sí mandona" , confesó entre risas. "Cuando estoy en casa, hago de todo, cocino, limpio, lavo los platos, saco a pasear el perro (aunque seguro tardo más que ustedes, porque muchos me frenan para pedirme fotos). Pongo música y hago todo. Es muy relajante. Y cuando mi esposo lo hace, siempre le digo que lo hizo mal. Soy una persona como todos ustedes".
" Los que son gimnastas, no escuchen. Pero la verdad es que no me gusta entrenar. Pilates es lo peor . Y siempre hago trampa durante la preparación para el entrenamiento. Pero chicos, ¡no hagan lo mismo! Háganle caso a sus entrenadores y hagan todo el trabajo", reveló cuando le pidieron que contara algo de ella que el mundo no conociera.
"Cuando estoy en mi casa, limpio, lavo los platos, paseo al perro... Soy una persona como ustedes", confesó. AP Photo/Natacha Pisarenko)
Y, relajada, se tomó con tranquilidad y humor la “pregunta del millón”: ¿estará en Los Ángeles 2028? "Sabía que se venía...", río. "No estoy entrenando porque siento que es muy importante que tu salud física esté tan bien como la mental . Creo que por eso París fue un éxito para mí, porque lo mental y lo físico iban a la par. Estoy dándoles a mi cuerpo y a mi mente tiempo a sanar. No sé aún cómo se ve Los Ángeles 2028. Voy a estar ahí y a ser parte de esos Juegos, pero no sé si en la colchoneta, en la tribuna o desde qué lugar".
El momento más emotivo, el que pintó de la mejor manera a Simone como persona, ocurrió en el cierre de la jornada, cuando ya la mayoría de las personas había dejado el lugar. Ya sin bullicio alrededor, la gente de la organización le preguntó su podía saludar a un nena que había presenciado toda la charla sin poder contener las lágrimas . Y ella accedió feliz, invitó a la niña a acercarse y le firmó una malla de competición. Y cuando la pequeña se largó a llorar, la consoló con un enorme abrazo .
Esa postal le bajó el telón a un día inolvidable, el primero "oficial" de Simone Biles en Buenos Aires. El que las personas que la tuvieron cerca unos minutos llevarán en la memoria para siempre.
Finalizado ese espacio en el que compartió con la gente, hubo tiempo para algo más y Biles se sentó a charlar unos minutos con algunos medios, entre ellos Clarín , en una charla más íntima.
"Siempre me siento más cómoda en el gimnasio, con una malla de competencia", afirmó en una rueda de prensa de la que participó Clarín. Foto GCBA
-¿Qué significa como mujer ser la mejor gimnasta de la historia?
Es resultado de muchas cosas, trabajo duro, dedicación, el talento que me dio Dios. Es la culminación de muchas cosas. Mi entorno, mi gente, me ha enseñado tanto, que estoy muy agradecida con ellos. Cada vez que me paro en lo más alto de un podio, no es solo para mí y para mi país, es también para mis entrenadores, mi compañeras de equipo, mi familia, cualquiera que me haya ayudado a llegar ahí. Y es lindo estar en lo más alto de la conversación sobre GOATs (Los Mejores de Todos los Tiempos). Raro, pero muy genial.
-Sos una atleta que ganó todo, una referente en el colectivo que busca priorizar a la persona sobre el deportista y una exitosa empresaria. ¿En qué faceta te sentís más confiada y con mayor libertad para ser vos misma?
Obviamente en el gimnasio. Llevo muchísimo tiempo dedicada a eso, 22 años entrenando. Recién estoy empezando a desarrollar mi faceta de mujer de negocios, pero siento que aprendí muchísimo de mi mamá, que es una empresaria. Cuando yo era chica, ella era dueña de un par de geriátricos y ahora es dueña de un gimnasio. Aprendí mucho de ella y también de mi equipo y mi agente. Pero siempre me siento más cómoda en una malla de competencia. (Risas)
Auténtica, abierta y carismática, Biles conquistó a los porteños. Foto REUTERS/Mariana Nedelcu
-Tenés un tatuaje que dice "Y aún así, me levanto", que te hiciste antes de Tokio. ¿Qué representa esa frase para vos?
Es una frase de Maya Angelou . Siento que a lo largo de mi carrera tuve tantas “pruebas y error” y viví tantas cosas que quería ese tatuaje como algo visual que pudiera ver cada día cuando me levantó. Creo que es la frase perfecta para resumir mi vida y mi carrera.
-¿Cómo te gustaría que te recuerden cuando ya no estés en el mundo de la gimnasia?
Me gustaría que me recuerden por el trabajo que hago en mi comunidad, en el mundo y en Estados Unidos . Trabajando con niños sin hogar, de acogida, que necesitan ser adoptados. Rompiendo estigmas y rompiendo barreras. Una de las organizaciones con la que trabajo, Friends of the Children , ha roto muchas barreras y ha logrado que tantos chicos han logrado llegar a la universidad. Así que creo que en el futuro, esa será mi prioridad.
08/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Romina Benegas, Mariano Parisi, Marina Devita, Vera Lauckner y Jazmín Bullorini Marina Devita Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Lucía Salinas Pablo Javier Blanco Jazmín Bullorini
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en Diputados busca cambios en la ley de DNU, Presupuesto, discapacidad y diversos pedidos de informes (ACTUALIZACION)
La oposición en Diputados logró quórum este miércoles para abrir la sesión especial en la que se debatirán los proyectos de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU); el Presupuesto 2026; la emergencia en discapacidad; y diversos pedidos de informes.
En el caso de los DNU, la iniciativa busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que estos decretos puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Si se logran los votos en Diputados este miércoles, la ley será aprobada, aunque se espera que el Gobierno la vete. Seguí todas las novedades de las medidas de Javier Milei en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-18:44
Bonoroni: "Es una ley para ponerle palos en la rueda a los argentinos"
El diputado libertario sostuvo que con esta modificación de la ley se busca "ponerle palos en la rueda a los argentinos".
Mié. 08.10.2025-18:38
Francisco Monti: "Si aprobamos esta ley estamos entregando el monopolio de la gobernabilidad al partido Justicialista"
El diputado por la Liga del Interior aseguró que en caso de que los diputados aprueben la reforma de la ley de los DNU se estará "entregando el monopolio de la gobernabilidad" al peronismo.
Mié. 08.10.2025-18:36
Silvana Ginocchio: “La gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”
La diputada catamarqueña de Unión por la Patria defendió el proyecto de ley sobre los DNU porque, aseguró, estos instrumentos “están siendo usados de manera corriente” y no como una excepción. En tanto, sostuvo que el objetivo de la iniciativa es “fortalecer el Congreso y la división de poderes”.
"Se habla mucho de la gobernabilidad pero la gobernabilidad es con el respeto a las instituciones”, enfatizó.
Mié. 08.10.2025-18:25
Una diputada de Catamarca aseguró que con esta ley "se le devuelve el sentido al Congreso"
Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, aseguró que esta modificación de la ley de los DNU "no es para desestabilizar" sino que pretende mantenerle "el sentido al Congreso" con sus decisiones.
"La democracia se va erosionando silenciosamente cuando las instituciones actúan de espectadoras y no actúan. Esto es lo que busca evitar esta ley", afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:19
Fernando Iglesias lo mandó a "estudiar historia" a un diputado peronista
Iglesias pidió la palabra en un momento del debate en Diputados y le contestó al peronista Tomás Ledesma. "Que legitimen la violencia cada vez que el Presidente va al Interior a un acto es inaceptable, como lo fue cuando nos tiraron 14 toneladas de piedras. Estudie la historia de su partido, quizás deja de ser peronista", expresó.
Mié. 08.10.2025-18:15
El entrerriano Tomás Ledesma habló del show de Milei y cuestionó a Espert en el debate por los DNU
Luego de afirmar que las modificaciones en el régimen de los DNU son parte de “una discusión que tiene que ver con recuperar el rol del Congreso de poner límite al Ejecutivo”, el legislador de Unión por la Patria aludió al escándalo en el oficialismo por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y al show que dio el Presidente en el Movistar Arena.
¿Encima de que nos tenemos que bancar a este gobierno tenemos que soportar a Milei cantando, a Lilia Lemoine bailando y a los hermanos Benegas Lynch tocando la guitarra? La gente se está cansando y los que se están cansando son los que los votaron”, dijo.
Después, recordó que La Libertad Avanza y el PRO “se negaban a incluir las cusas por narcotráfico” cuando se debatía el proyecto Ficha limpia. “Ahora se entiende todo. Milei tenía razón, había ratas acá adentro y no somos nosotros”, agregó en referencia a las acusaciones que recayeron sobre el ahora excandidato.
Mié. 08.10.2025-18:13
Diego Giuliano: "Este Gobierno se desestabiliza solo"
El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno "se desestabiliza solo" con sus decisiones de no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.
"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina", señaló Giuliano.
Mié. 08.10.2025-18:10
Un diputado chaqueño marcó las diferencias entre presidentes en el uso de los DNU
Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria, mencionó algunos dictados por los presidentes del peronismo desde el año 2000 y señaló que eran “decretos a favor del pueblo”.
“Peso después asumió Milei y lo primero que hizo fue sacar el decreto 70. Esas son las diferencias que hay que ver, por eso es necesario que queden sin efecto estos proyectos que son sumamente perniciosos para la Argentina”, afirmó.
Mié. 08.10.2025-18:05
Debido a la demora en los discursos, se votaría en Diputados en poco más de media hora
Por la demora en los discursos de los diputados, la votación en la modificación de la ley de los DNU se daría recién en poco más de media hora.
Mié. 08.10.2025-18:03
Giudici dijo que con esta ley de DNU buscan "desgastar y seguir limando la gobernabilidad"
La diputada del PRO aseguró que su espacio no permitirá que "se lleven puesto" al Gobierno con el desgaste constante que le hacen. "Los invito a pensar los que hablan de autoritarismo y tratan de convencer. Esto que tratan de votar genera un agujero financiero", afirmó.
Mié. 08.10.2025-17:41
Nicolás Massot afirmó que el Gobierno usa los DNU “para bloquear el trabajo del Congreso”
El cordobés integrante del bloque Encuentro Federal aseguró que el tratamiento del proyecto de ley sobre los DNU en el contexto actual responde a que el gobierno de Javier Milei “es el primer gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza para bloquear el trabajo del Congreso para arrogarse una facultad para o sancionar leyes, insistiendo en los vetos o para tener una discrecionalidad inédita en el destino de los recursos”.
En esa línea, evaluó que “esto es en favor de la gobernabilidad” y dijo estar “convencido” de que si en oficialismo creen que, “frente a la misma coyuntura de agonía política y de mediocridad económica, en los próximos dos años van a lograr con una minoría manejar la agenda, están equivocados”.
Mié. 08.10.2025-17:37
Para Brügge, la modificación de la ley de DNU “es un gran avance” para el funcionamiento del Congreso
El diputado por Encuentro Federal dijo que la modificación que viene del Senado “no es perfecta, pero es un gran avance” para devolverle la seguridad jurídica al Congreso Nacional.
“El uso de estos DNU se convirtió en una práctica muy habitual y eso nos llevó a tener una legislación paralela. El Ejecutivo encontró siempre un atajo para utilizarlos y con este cuadro se ha violado la seguridad jurídica de la Constitución”, expresó Juan Fernando Brügge.
Mié. 08.10.2025-17:22
Margarita Stolbizer: “Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan"
La diputada de Encuentro Federal planteó un recorrido sobre la utilización de los decretos de necesidad y urgencia y planteó que "pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.
“Las reformas son necesarias, no son suficientes, creo que debería ser reemplazada. Es una aberración en términos constitucionales sotener esta ley y haber dado posibilidad a tantos usos y abusos”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-17:18
De Loredo pidió que se aplique la ley de DNU a partir del 10 de diciembre: “La doble vara de algunos es inaceptable”
El diputado radical admitió que se necesita modificar la ley de los DNU, pero pidió que se aplique a partir del 10 de diciembre cuando asuman los legisladores electos en las próximas elecciones. Además, cuestionó al peronismo por tener una "doble vara".
“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable. Nosotros pedimos que se mejore la ley, pero que se aplique a partir del 10 de diciembre”, señaló De Loredo.
Mié. 08.10.2025-17:05
Pablo Juliano: “Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de DNU”
El diputado bonaerense del bloque Democracia para Siempre evaluó que el actual es "el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia” y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.
“No ha país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de u decreto. Este el contexto que lleva al Cogreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”, evaluó.
Mié. 08.10.2025-17:01
Maxi Ferraro, a favor de cambiar la ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un ‘viva la pepa’”
El diputado por la Coalición Cívica criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.
“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”, dijo Maximiliano Ferraro.
Mié. 08.10.2025-16:47
Marcela Pagano: “Cuando el Congreso se arrodilla, la Nación se apaga”
En su exposición, la diputada del bloque Coherencia remarcó que “durante mucho tiempo los DNU se convirtieron en una costumbre”, una situación que llevó a que “se gobierne sin control”. En este sentido, afirmó que el proyecto en tratamiento busca “volver al equilibrio”.
La diputada Marcela Pagano. Foto Juano Tesone.
“No e un debate ideológico, es un debate moral sobre como limitamos el uso del poder y cómo honramos el uso del poder. El Congreso creado para preguntar, discutir y controlar porque es un puente entre la voz del pueblo y las decisiones del Estado”, dijo la exlibertaria.
En esa línea, convocó “a todos los diputados a mirar más allá de las diferencias”. “No juramos por un partido, fue un juramento de fidelidad a la Republica. No se trata de color políticos, se trata de principios porque cuando el Congresos se arrodilla, la Nación se apaga”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-16:45
De Mendieta aseguró que “este Gobierno no da más” y pidió la expulsión de Espert
La diputada por la izquierda socialista cuestionó duramente al Gobierno y aseguró que la intención de su espacio es derrotar a Javier Milei porque consideró que su gestión “va en contra de la clase trabajadora”.
“Este es un Gobierno que se dedicó a gobernar con decretos y con represión en la calle, y ahora le agregó la presencia de un narco diputado que debería ser expulsado. Vamos a criticar este proyecto y no queremos ponerle límites al Gobierno, sino que queremos derrotarlo. Este Gobierno no da más”, expresó.
Mié. 08.10.2025-16:30
Christian Castillo sostuvo que Milei tiene “la virtud de ser antidemocrático”
El diputado del Frente de Izquierda –Unidad señaló que el Poder Ejecutivo “vulnera las votaciones que tiene en contra” y consideró que el Presidente tiene “la virtud de haber demostrado que es profundamente antidemocrático”.
Si bien adelantó que su espacio acompañará la iniciativa, puso el foco en la paradoja que plantea el proyecto sobre los DNU porque “el oficialismo está defendiendo una ley de Cristina Fernández de Kirchner, y Unión por Patria está cuestionando una ley impulsada por ella”.
Mié. 08.10.2025-16:27
Llancafilo se manifestó en contra de cambiar la ley de los DNU "a 20 días de una elección": "Nunca sale nada bueno de eso"
El diputado por el Movimiento Popular Neuquino admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.
"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.
Mié. 08.10.2025-16:26
Vilma Ripoll: “Les encantaría gobernar sin el Congreso
La diputada del Frente de Izquierda se expresó en favor del proyecto de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y basó su acompañamiento en que el presidente Javier Milei usa como un instrumento para “negar la existencia del Congreso y juntar voces para cerrarlo”.
“Les encantaría gobernar sin el Congreso”, dijo e insistió en que el Ejecutivo apunta a “desconocer” al Legislativo. “Nos vetan todo lo que votamos, sobre todo, lo que tiene que ver con los sectores más populares”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más terrible” son los decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, “que avanzó contra los organismos de control"-.
Mié. 08.10.2025-16:24
Mientras tanto, operativo antipiquetes e incidentes fuera del Congreso
Manifestación en el exterior del Congreso. Foto Fernando de la Orden.
Siguen los discursos dentro del recinto. Afuera, hay una marcha por los jubilados con participación de grupos de izquierda. Pasadas las 16 hubo forcejeos y tensión.
Los manifestantes avanzaban por Callao hacia Corrientes. La Policía de la Ciudad lo impidió e intentó llevarlos hacia la Plaza Congreso, para evitar un corte de calles. En ese momento hubo algunas corridas y al menos tres detenidos.
Mié. 08.10.2025-16:22
López Murphy aseguró que “el abuso del DNU es parte de los traumas de la historia argentina”
El diputado por Republicanos Unidos cuestionó el abuso de los DNU utilizado por el Ejecutivo y pidió que se dialogue más con los parlamentarios.
"Quisiera que nos pongamos prioridades, la legislación siempre le corresponde al Congreso, esa es la lógica de nuestro sistema constitucional. El Gobierno tiene que construir mayorías y evitar la polarización y el todo o nada", dijo López Murphy.
Mié. 08.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de la sesión en el Congreso, EN VIVO.
Mié. 08.10.2025-16:14
Cuánto queda para la votación en Diputados sobre el proyecto que cambia la ley de DNU
Con Ricardo López Murphy, ahora comenzaron los tiempos de los jefes de bloque, tras las intervenciones individuales. La última lista de oradores indica que faltan 21 discursos de entre 3 y 10 minutos.
Se descuenta que el debate siga al menos una hora y media más.
Mié. 08.10.2025-16:12
Chicanas y "seguridad jurídica", el discurso mixto de una diputada libertaria
Nadia Márquez (La Libertad Avanza) comenzó con chicanas al kirchnerismo: aludió a la inflación y a las "palizas" de Alberto Fernández a Fabiola Yañez. Luego, recordó el uso que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner de los DNU, "incluso teniendo mayoría en ambos casos". También dijo que el uso siguió con Macri y con "el peor gobierno de la historia", por el de Alberto F.
Cuestionó las modificaciones porque, dijo, quitan "seguridad jurídica". Subrayó que en las condiciones actuales, el Congreso puede "ejercer el control" sobre los DNU. Al respecto, destacó que este año se rechazó por primera vez un DNU. "Es una restricción arbitraria de facultades constitucionales, con fines políticos y coyunturales", agregó.
Mié. 08.10.2025-16:00
Mariana Lestelle se suma a las críticas contra la nueva denuncia de Manes: "Me gustaría creerte, no puedo"
La médica especialista en adicciones e hija de un exministro de Carlos Menem cuestionó públicamente al diputado nacional Facundo Manes tras haber denunciado supuestas amenazas por parte del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y puso en dudas sus dichos.
"No soy partidaria de Milei, pero lo conozco a Martin", acotó la ex funcionaria y recordó que conocía a Manes en el ámbito de la medicina y le reprochó: "Nunca jugaste en equipo".
Mié. 08.10.2025-15:55
Damián Arabia le pidió "encarecidamente" a un sector de la oposición que "respeten la Constitución"
Damián Arabia, del PRO, diferenció a la oposición que votará este miércoles a favor del proyecto que modifica la ley de Decretos: "Creo que hay una parte de esta Cámara que sinceramente cree que está haciendo algo correcto y hay otra parte que efectivamente son golpistas, y que naturalmente siempre que no han gobernado ellos, no han dejado gobernar", dijo contra el kirchnerismo.
"Han hecho esta ley a medida que cuando les tocó gobernar, sobreutilizaron los DNU y ahora la quieren cambiar porque no gobiernan ellos. El problema de esto es el resto de la Cámara. Les quiero pedir encarecidamente que pensemos en el sentido de la ética de la responsablidad de Weber: que más allá de nuestras intenciones, lo que importan son las consecuencias. Tratemos de respetar esta Constitución", expresó Arabia levantando la Constitución Nacional con el brazo.
Mié. 08.10.2025-15:51
Lisandro Almirón cruzó al kirchnerismo: “Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos”
“Le están negando al Presidente un instrumento que le han dado a todos los presidentes desde la reforma del ‘94 hasta acá. Señora presidente (Cecilia Moreau), le pido que actúe con grandeza. Que usted y su bloque piensen en la Argentina, en la economía y en todo lo que se logró hasta acá. Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos que están esperando grandeza. Les pido que reflexionen y no empoderen a un grupo de facinerosos que están esperando que hoy voten esta ley”, apuntó el diputado nacional por La Libertad Avanza Lisandro Almirón.
Y arremetió: “Le pido que piensen en los argentinos, que dejen de especular. Si hay una corrida del dólar va a ser su culpa y de los senadores que mandaron este proyecto para empoderar a un grupo de gobernadores”.
Lisandro Almirón habla en Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández
Mié. 08.10.2025-15:40
Martín Tetaz anticipó que votará en contra porque es “una discusión teñida de tremenda hipocresía”
“Es una discusión teñida de tremenda hipocresía. Tremenda hipocresía vestirse de republicanos ahora porque les conviene a ustedes. Lo razonable sería tener este debate a fines de 2026 sin saber si les va a tocar esta nueva configuración de reglas de juego a un Presidente que venga del peronismo, del radicalismo u otro espacio. Primer argumento para votar en contra del dictamen que viene del Senado”, apuntó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Martín Tetaz
En su discurso, el diputado radical destacó: “Es puramente pragmático y oportunista. Tiene que ver con la oportunidad, por eso es oportunista. Tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en Argentina es Diputados. Balanceando el poder del Ejecutivo y los gobernadores”.
“El único espacio de equilibrio que le queda a la República hoy es esta Cámara de Diputados y la reforma que están proponiendo es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores. No hay ninguna duda de que la Cámara de Senadores tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada uno de los DNU”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:36
Sánchez Wrba del PRO no votará a favor del proyecto que modifica los DNU
Javier Sánchez Wrba, diputado del PRO, afirmó que el proyecto y la oposición "buscan modificar" la ley de Decretos "solo para condicionar al actual Gobierno". "Estoy a favor de modificar la ley pero el propósito debe ser usar los decretos para situaciones reales de necesidad y urgencia", marcó.
Y recordó que "en el PRO hemos sido coherentes con esta postura en el gobierno de Mauricio Macri". "No acompañaré este proyecto que es inconstitucional porque desnaturaliza este elemento constitucional y busca poner en jaque la gobernabilidad", completó.
Mié. 08.10.2025-15:27
El libertario Santurio apuntó contra sectores de la oposición por "votar con el kirchnerismo" y Martínez le contestó
Santiago Santurio, de La Libertad Avanza , apuntó contra la oposición porque "no les importa impulsar una ley mal hecha sobre un tema muy sensible" y advirtió que si se aprueban las modificaciones en la ley de Decretos, "van a quedar derogadas un montón de normas y van a generar un vacío legal importante".
"Los bloques que nos decían a nosotros que éramos funcionales al kirchnerismo no se cansan de votar con el bloque opositor kirchnerista. Le hacen el juego al kirchnerismo. ¿O ahora hay un kirchnerismo republicano? No le digan a la gente que están en contra del kirchnerismo si en cada sesión van a votar con ellos y sostener la misma agenda", cuestionó el libertario.
En tanto que el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le contestó: "Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización" y cuestionó: "¿El senador Abad es golpista? ¿Pablo Blanco? ¿Carolina Losada?", enumeró y marcó: "Todos estos votaron a favor la media sanción del Senado que hoy ponemos en consideración. Traten de argumentar un poquito más. Por más violencia que le quieran poner al debate, no nos van a sacar del eje".
Mié. 08.10.2025-15:18
Cobos: "Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley"
El diputado nacional Julio Cobos, de la UCR, destacó en su discurso la división de poderes que hay en Argentina y, si bien se mostró a favor del proyecto que busca modificar los decretos, indicó: "Creo que le está faltando algo a esta ley, porque no regulamos la necesidad y urgencia. ¿Se puede sacar un DNU mientras funciona el Congreso? Sí, se puede".
"Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley", dijo al concluir su discurso.
Mié. 08.10.2025-15:15
“Les tiemblan las piernitas a ustedes kukas”: la chicana de Juliana Santillán al kirchnerismo
“Esto no tiene nada de técnico, es política pura. La vieja política que está intentando frenar el cambio. Esta reforma es un intento desesperado por poner palos en la rueda al gobierno del presidente Javier Milei. No soportan que en menos de dos años con decisión política y orden se haya hecho muchos más que en los 20 años de mentira populista del kirchnerismo. Les duele que a la Argentina le empiece a ir bien sin ustedes kuka”, apuntó la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, la libertaria continuó: “Quieren disfrazar esto de defensa institucional, pero no defienden la República sino sus privilegios, sus cajas políticas y los curros que se les están terminando”.
“Tenemos un Gobierno que gobierna, que toma decisiones y que cumple lo que promete en campaña. Todavía después de dos años seguimos cumpliendo, por eso les tiemblan las piernitas a ustedes kukas, porque ven que el modelo del gasto, la inflación y la mentira se está cayendo a pedazos”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:11
"Narcotráfico Nunca Más": los carteles que puso la oposición en el Congreso tras el escándalo de Espert
Diputados busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Sesión en Diputados: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Mié. 08.10.2025-15:06
Fernando Iglesias contra la modificación de los DNU: "Llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo"
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, cuestionó hoy al kirchnerismo por querer modificar la ley de Decreto y apuntó también contra sectores de la oposición que acompañan el proyecto: "¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita?", dijo el diputado e ironizó: "Ahora se despertaron todos republicanos y quieren equilibrio de poderes".
"A los peronistas y sus cómplices, llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo. Si se aprueba, salgan del placar y canten la marchita, pero no tomen de boludos a los argentinos", acusó y añadió: "No me vengan con que esto va a limitar el poder en un próximo gobierno peronista. Lo sacan ahora para debilitar al Gobierno".
Mié. 08.10.2025-14:58
Quetglas, de la UCR: "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen buscan eludir al Congreso"
Fabio Quetglas, de la UCR, consideró que "la discusión sobre el DNU es una discusión sobre nuestra cultura política" y se preguntó: "¿Cómo se construye gobernabilidad?". "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen es que buscan eludir al Congreso. Hay un reclamo consistente de necesidad de acuerdo político, no se puede construir una visión de largo plazo desde la perspectiva de que la única posibilidad de gobernabilidad es darle todo el poder al monarca", marcó.
"No le pido a LLA que renuncie a su identidad política, sino que reconozca que hay otras. El acuerdo es doloroso porque implica concesiones, pero es la base de la democracia. Acá se expresa la pluralidad de Argentina", agregó.
Mié. 08.10.2025-14:56
Alejandro Vilca: “Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo en los regímenes de los DNU, en los gobiernos de los decretos, porque esto crea un gobierno casi monárquico. Gobiernos como los de Javier Milei se han acostumbrado y han abusado de esto como lo han hecho todos los gobiernos. Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”, apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, el diputado arremetió: “Un Gobierno que hasta ahora ha gobernado con decretos y vetos, también con la represión, está consolidando cada vez un gobierno cada vez más autoritario".
“En este gobierno que ha aplicado un duro ajuste sobre el pueblo trabajador, darle o mantener esta herramienta es darle o seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que se cree que están gobernando como si fueran monarcas, por eso vamos a apoyar esta modificación”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-14:48
Juan Manuel López: "Queremos encontrar el justo medio para que las instituciones argentinas se refuercen"
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, marcó que "nos interesa dar este debate porque la corrupción se previene con instituciones sólidas" y "el DNU no tiene nada que ver con instituciones sólidas", sino que "es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidada en situaciones reales de necesidad y urgencia".
En ese sentido, apuntó contra "todos los Gobiernos" y recordó que "Milei hizo un abuso total del DNU en su primera medida de Gobierno, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso".
Mié. 08.10.2025-14:30
Nicolás Mayoraz, sobre los DNU: “Lo que pretenden es una modificación que va en contra de la Constitución”
El diputado libertario Nicolás Mayoraz apuntó contra la oposición por buscar modificar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que se trata de “una modificación que va en contra de la Constitución” Nacional que “genera inseguridad jurídica”.
“Con este plumazo que ustedes quieren dar de hacer caer los DNU, la promulgación parcial de leyes y los decretos delegados, lejos de contribuir a la solución de los problemas que tiene el régimen actual lo que hacen es generarle más problemas todavía”, apuntó Mayoraz.
Al hacer uso de la palabra, el diputado arremetió: “Nadie puede pecar acá de ingenuo y creer que los que hablaron antes y van a hablar después quieran mejorar las instituciones de la República. Lo que quieren es desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inestabilidad jurídica que puedan”.
“Lo que están instalando es el gobierno del Congreso donde ya no va a ser el Poder Ejecutivo el que tome decisiones”, apuntó el libertario y argumentó: “Esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema institucional argentino. Ustedes no pueden a través de una ley, por más de las buenas intenciones que dicen tener y que me permito dudar, modificar el diseño constitucional”.
Y concluyó: “No vamos a aceptar esta maniobra desestabilizante del Gobierno disfrazada de institucionalismo, disfrazada de democracia, disfrazada de control y equilibrio de poderes, porque realmente es un acto en contra del Gobierno nacional”.
Mié. 08.10.2025-14:12
Diputada de Tucumán tildó de "oportunista" el proyecto que modifica la ley de DNUs
Paula Omodeo, diputada de Tucumán, por el espacio Creo, apuntó contra quienes votarán a favor del dictamen de mayoría para modificar la ley de Decretos porque "están buscando generar un clima de incertidumbre. No hay conveniencia de votar esta ley en este momento", marcó.
Si bien consideró que "tenemos que mejorar" la ley", pidió "no especular políticamente para sacar un voto más o un voto menos" y por eso dijo: "No acompaño este dictamen de mayoría ni a los oportunistas que piensan en las elecciones y no en los argentinos".
Mié. 08.10.2025-14:07
Carbajal, a favor de modificar la ley de Decretos: "Empecemos a construir una democracia de calidad"
Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, afirmó que en su espacio político "no somos enemigos de los DNU" y señaló: "Todos los presidentes han abusado de manera consciente del uso de los decretos. No venimos a discutir eso, venimos a buscar una solución a futuro".
"Esto no es contra el presidente Milei, no pretendemos limitarle facultades. Tampoco es cierto que este Congreso haya estado obstruyendo al Gobierno. El mandato histórico de nuestro partido es buscar consenso. No hay futuro para el país si seguimos yendo por el camino de los atajos. Esta ley es el camino", afirmó Carbajal.
Mié. 08.10.2025-13:57
Pichetto se expresó a favor de modificar la ley de Decretos y aclaró: "No es contra el Gobierno"
El diputado Miguel Ángel Pichetto pidió "mirar los tiempos, contextos y mirada histórica" de la ley de Decretos vigente, la cual votó a favor "hace veinte años" y que surgió "tras la crisis del 2001, con un Gobierno que había asumido con el 22% de los votos".
"La utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate. Esta no es una iniciativa contra el Gobierno, es un argumento imprescindible en la resolución de la crisis económica de Argentina", expresó Pichetto en el recinto.
En ese sentido, consideró que "este modelo de DNU está agotado. Es necesario retomar los acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra que nos lleva a aumentar el conflicto y el caos". Y pidió que el Gobierno lo asuma como un "elemento positivo para construir escenarios de gobernabilidad".
Mié. 08.10.2025-13:53
Litza apuntó contra Milei por "gobernar de espaldas al Congreso"
Mónica Litza, diputada de Unión por la Patria, marcó que el proyecto que se trata hoy en el recinto no busca "quitarle la facultad de dictar decretos al presidente Milei". "Eso no es cierto. Tuvieron demasiada ayuda en esta Cámara. ¿Están mal los DNU? De ninguna manera. No es el instrumento, es cómo se han usado", marcó. Y apuntó contra el presidente Javier Milei por gobernar "de espaldas al Congreso".
"No todos los DNUs fueron iguales. Hay algunos que ampliaron derechos y otros vinieron a eliminar el Estado, como dijo el presidente Milei. Estamos orgullosos de no ser iguales y haber usado los DNU para cosas diferentes al Presidente", agregó.
Mié. 08.10.2025-13:43
Oliveto homenajeó al legislador Mola, que falleció este miércoles: "Un militante de la democracia"
La diputada Paula Oliveto homenajeó al recientemente fallecido legislador porteño Gustavo Mola y lo recordó como "un militante de la democracia, la vida y la paz". "Que se lo nombre y se lo homenajee es un mimo a su alma. Recordarlo siempre como un militante del sur de la ciudad, de los barrios pobres", expresó Oliveto en el recinto.
Mié. 08.10.2025-13:38
Un diputado de izquierda homenajeó a la flotilla Sumud que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza
El diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, hizo un homenaje "muy emocionante" para reivindicar a la "extraordinaria flotilla global Sumud, que navegó por más de un mes para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fue impedido por el estado de Israel. Un orgullo para la banca del Frente de Izquierda Unidad".
"Fueron secuestrados en aguas internacionales, un acto de piratería", dijo sobre los argentinos, que integraban la flotilla, y fueron detenidos y recientemente liberados.
Homenaje a referentes de izquierda detenidos por Israel.
Foto Juano Tesone.
Mié. 08.10.2025-13:18
De Loredo criticó a Netanyahu y cuestionó la postura del Gobierno ante el conflicto en Medio Oriente: "Un genocidio a los ojos del mundo"
El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, cuestionó al Gobierno nacional por su postura nacional ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina. "Los políticos del Estado de Israel, encabezados por Benjamín Netanyahu, llevan adelante un genocidio abierto a los ojos del mundo entero. Si no sostuviera la guerra, Netanyahu estaría preso por corrupto y es un criminal perseguido por la Corte Penal Internacional", dijo De Loredo en el recinto.
Y destacó la "abrumadora mayoría de países del mundo" que se expresaron "condenando el accionar" de Israel. "Y me da vergüenza, vengo a criticar la postura internacional de nuestro país sobre este tema", marcó el radical.
Mié. 08.10.2025-13:05
Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: “Rogá que no haya quórum, te vamos a hacer mierda”
En la previa de una sesión caliente en Diputados, donde la oposición buscará dar un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso con la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el diputado nacional Facundo Manes denunció que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó en uno de los pasillos del Congreso.
"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso", denunció Manes minutos antes de que la oposición consiguiera el quórum para tratar el proyecto busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que los DNUs puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-13:00
Espert pidió licencia en su banca en Diputados "por motivos personales"
Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert se pidió licencia de su banca en la Cámara de Diputados bajo presión de la oposición que estaba reclamando su expulsión de la Cámara. De acuerdo con el documento al cual tuvo acceso Clarín, la licencia es "por motivos particulares" y hasta el 8 de diciembre. El 10 de diciembre se le vence la banca
Previamente, se había corrido de la presidencia de la comisión de Presupuesto. El oficialismo no quería habilitarle la licencia para no quedarse con un voto menos, pero terminó cediendo.
Mié. 08.10.2025-12:56
Diputada de izquierda pidió la exclusión de Espert de la Cámara
La diputada Vilma Ripoll del Frente de Izquierda marcó la necesidad de excluir al diputado libertario José Luis Espert de la cámara baja: "Creo que hay que excluirlo de su banca como parte de las luchas que estamos librando contra este Gobierno corrupto y estafador".
"Si no quiere fueros ni privilegios, tiene que renunciar y si no tendremos que ver como avanzamos por él", indicó Ripoll y recordó que Espert "nunca habló en el recinto, jamás intervino, además de maltratarnos en la comisión (de Presupuesto) y manejar las listas a gusto".
Mié. 08.10.2025-12:50
"Esta sesión es un pedido de empanadas", el malestar de un diputado libertario contra el kirchnerismo
El diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio cuestionó la sesión en la cámara baja y apuntó contra el kirchnerismo por querer "hacerle daño al Gobierno".
"¿Saben lo que es este pedido de sesión? Es un pedido de empanadas, cada uno pide lo que se le canta para armar una sesión- Esto no es un consenso sobre temas que le importan a los argentinos, es un conjunto de intereses particulares, partidarios, personales que tiene por objetivo hacerle daño al Gobierno y a los argentinos, y beneficiar al kirchnerismo", dijo el libertario en el recinto.
A lo que el diputado Esteban Paulón contestó: "Si al diputado no le gustan las empanadas, que pida su propio menú, porque a La Libertad Avanza no se le ocurre una idea para pedir sesión en este Congreso".
Mié. 08.10.2025-12:45
Javier Milei cantando en el Titanic: la nueva provocación de Paulón en el Congreso
El diputado Esteban Paulón llevó este miércoles al Congreso una foto del presidente Javier Milei cantando en el Movistar Arena y de fondo se ve el Titanic hundiéndose, que representa a La Libertad Avanza.
Esteban Paulón y una nueva foto contra el Gobierno.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:40
Cómo se consiguió el quorum en Diputados este miércoles
El quórum se consiguió con 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria, el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, y de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda, tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobosy Roberto Sanchez) y dos de la flamante bancada Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
ElCongreso de la Nación busca tratar la ley de Decretos.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:35
Tras alcanzar el quorum, Fernando Iglesias apuntó contra el kirchnerismo por querer "voltear" la ley de Decretos
Tras conseguirse el quorum en la cámara baja, el diputado del PRO Fernando Iglesias acusó al "peronismo y sus cómplices" de querer "voltear la ley regulatoria de los DNU que ellos mismos pusieron en 2006 y usaron durante cuatro períodos, mientras tenían mayoría en ambas cámaras".
"TODO EL PODER AL PERONISMO. Canten la marchita, si lo consiguen, y enójense cuando les dicen que son golpistas y una casta", expresó Iglesias en su cuenta de la red social X.
Mié. 08.10.2025-12:22
Hay quorum: comienza la sesión en Diputados para tratar la ley de decretos
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se alcanzó el quorum para dar inicio a la sesión de este miércoles en la cámara baja. La noticia fue aplaudida por algunos de los legisladores presentes.
"Con la presencia de 130 diputados, queda abierta la sesión especial", dijo Menem.
Hay quorum en Diputados.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:19
Diputado cordobés confirmó que dará quorum, pero pidió tratar primero los proyectos que tienen media sanción del Senado
El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brügge, pidió modificar el orden de proyectos a tratar este miércoles en el Congreso y pidió priorizar los proyectos de Eliminación de Fideicomisos, la nueva distribución de Impuesto a los Combustibles y la modificación de DNU.
"Es un despropósito dejarlo al final y quitarle la jerarquía que tiene, por la media sanción del Senado, contra interpelaciones y emplazamientos, que no son menos importantes pero tienen otra jerarquía", dijo el diputado cordobés en Diputados TV.
Mié. 08.10.2025-11:59
Diputados ingresan al recinto para dar inicio a la sesión que buscará modificar la ley de Decretos
Vilma Ripoll del Frente de Izquierda en el Congreso.
Foto Juano Tesone
Silvina Giudici, del PRO.
Foto Juano Tesone
Lourdes Arrieta, ex intengrante de LLA.
Foto Juano Tesone
Silvia Lospennato, del PRO.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-11:55
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-11:46
Solano cuestionó el viaje de Caputo a EE.UU.: "Nos gobierna el FMI y Trump"
El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos y aseguró que "nos gobierna el FMI y Trump".
"El gobierno sigue perdiendo dólares y esta semana terminará de rifar lo que consiguió con la eliminación de las retenciones. Después solo queda esperar la devaluación que pagarán los trabajadores y sectores populares", repudió.
Mié. 08.10.2025-11:36
La familia de Pablo Grillo dijo que avanzarán judicialmente contra la ministra de Seguridad: "Somos víctimas de Bullrich"
El hermano de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en una manifestación por una cápsula de gas en la cabeza, apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, porque es "responsable política" y "penal".
Emiliano Grillo dijo hoy en Gelatina que siente "bronca" porque su hermano "no debería estar así", y aunque expresó que su familia está "satisfecha" por el procesamiento del gendarme responsable, "ahora pretendemos avanzar hacia los mandos superiores, somos víctimas de Bullrich".
Mié. 08.10.2025-11:09
Comienzan a llegar los diputados al Congreso
Según pudo registrar Clarín, esta mañana ya se encontraban dentro del Congreso Nacional el radical Rodrigo De Loredo, el referente del Frente de Izquierda Christian Castillo, el ex libertario Oscar Zago y el mendocino Julio Cobos.
Rodrigo De Loredo en el Congreso. Foto Juano Tesone
Christian Castillo llega al Congreso de la Nación.
Foto Juano Tesone
El ex diputado oficialista Oscar Zago.
Foto Juano Tesone
Julio Cobos habla con los medios antes de la sesión.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-10:56
Mariano Recalde exigió la renuncia Patricia Bullrich por "encubrir" los vínculos de Espert con el narco Fred Machado
El senador Mariano Recalde exigió la renuncia de la ministra Patricia Bulrrich por "complicidad" con el delito de narcotráfico y pidió que de explicaciones de "por qué nos mintió a todos los argentinos para encubrir" a José Luis Espert.
Así lo expresó Recalde en su cuenta de X, donde citó una nota de La Nación que confirma que el ministerio de Seguridad había emitido dos reportes secretos sobre los vínculos de Fred Machado con lavado de dinero y narcotráfico.
"Patricia Bullrich tenía en su despacho toda la información sobre el vínculo entre Espert y Machado y la ocultó. La ministra tiene que dar explicaciones", indicó Recalde y agregó: "Como ministra de Seguridad debería presentar su renuncia por complicidad con el delito que viene a combatir".
Mié. 08.10.2025-10:48
Ferraro adelantó que votará para modificar la ley de Decretos: "Una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales"
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, marcó que los DNU "se convirtieron en una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales y de propiedad" desde el retorno de la democracia y señaló que la ley 26.122, "impulsada por el kirchnerismo y hoy defendida por Milei", se "debilitó el Congreso".
En esa línea, adelantó que hoy votará a favor de modificar la ley de DNU para que "ningún Ejecutivo gobierne por decreto permanente". "Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso histórico y terminar con una ley que es inconstitucional", expresó en X.
Mié. 08.10.2025-10:39
Qué proyectos buscará tratar la oposición este miércoles en Diputados
Desde las 12, la Cámara de Diputados buscará sesionar a pedido de la oposición. El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
Mié. 08.10.2025-10:31
Cuál es la causa por la cual está imputado el diputado K que los libertarios quieren expulsar del Congreso
La Justicia condenó a dos ex empleados del diputado nacional del kirchnerismo Emiliano Estrada en un juicio abreviado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional como partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La causa es por la campaña que hicieron en redes sociales siguiendo las órdenes del legislador de La Cámpora y que apuntaba a crear fake news contra rivales políticos y empresarios.
Estrada, que es diputado nacional por la provincia de Salta, está imputado como autor intelectual en el caso por las presuntas difamaciones "destinadas a alterar el orden público", pero por ahora la Justicia no avanzó contra él porque tiene fueros parlamentarios.
Mié. 08.10.2025-10:15
Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones al aluminio y el acero
El funcionario nacional Javier Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones a la exportación de aluminio y acero, que será hasta el 31 de diciembre o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, según salió este miércoles en el Boletín Oficial.
"Nada ni nadie va a frenar el proceso de baja y eliminación de impuestos. Es el único camino para que Argentina vuelva a ser grande...", expresó Lanari en su cuenta de X.
Mié. 08.10.2025-09:58
El bloque libertario buscará expulsar a un diputado K condenado por armar fake news
El medio del revuelo por los pedidos de expulsión de José Luis Espert, el bloque de La Libertad Avanza buscará hacer lo propio con el diputado de La Cámpora Emilio Estrada , imputado por la difusión de fake news y la creación de cuentas fantasmas destinadas a la intimidación pública, en una causa en la que ya fueron condenados en primera instancia dos empleados del exministro de Economía salteño que participaron de la maniobra y cuyas tarjetas se usaron para pautar en Facebook campañas de desinformación.
Estrada esquivó el proceso amparándose en sus fueros de diputado nacional, pero ahora, en medio del escándalo del economista libertario que renunció a su candidatura, los legisladores libertarios buscarán tratar sobre tablas la expulsión del salteño, para lo que necesitaría dos tercios de la Cámara, o al menos emplazar a su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
" O hay doble vara o salen los dos , porque lo de Estrada es una instancia superior a los de Espert, ya hay una condena apelada", dijeron a Clarín fuentes libertarias. Trazando una metáfora del fútbol, ante el riesgo de expulsión de un diputado de LLA, buscan que haya otra tarjeta roja para el equipo adversario, en este caso del bloque K.
Mié. 08.10.2025-09:53
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Un día después de la manifestación, que incluyó guitarreada y mates en Plaza de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que su objetivo no fue que algún integrante del Gobierno lo recibiera, sino que quiso pedir "que cumplan lo que prometieron" en materia de obra pública. "No fui a hacerles de Romeo y Julieta y que bajen a recibirme: que bajen los fondos", ironizó sobre el show que montó frente a la Casa Rosada.
El mandatario salteño aludió al propósito que tuvo su presencia este lunes frente a la casa de Gobierno, donde llegó para visibilizar su reclamo por la concreción de "obras prioritarias para el norte del país". El reclamo incluyó bombos y guitarras, lo que convocó a las cámaras de televisión. Al ver en vivo la nota, Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron sus despachos para ir a buscar al gobernador e invitarlo a pasar. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:39
Docentes anuncian un paro nacional para protestar contra el ajuste del Gobierno al financiamiento educativo
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente , entre otros puntos.
Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.
Mié. 08.10.2025-09:20
Bregman cruzó a Bullrich por anunciar un organismo antiterrorista "mientras los narcos se sientan a su mesa"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, tildó de "ridículo" el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de un Centro Nacional Antiterrorista, "mientras, los narcos y lavadores se sientan a su mesa".
"Su gestión en seguridad siempre está orientada a buscar conspiraciones delirantes para justificar la persecución política", marcó Bregman en redes. La ministra anunció ayer la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
En ese mismo acto de lanzamiento, Bullrich se refirió al caso del libertario José Luis Espert, que renunció recientemente a su candidatura luego de que salieran a la luz denuncias que lo vinculan con el narco Fred Machado.
Mié. 08.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer pidió un informe al Gobierno para conocer cuánto costó el show del presidente Milei en el Movistar Arena
La diputada nacional solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre cuestiones vinculadas a la presentación del libro de Javier Milei en el Movistar Arena, como por ejemplo presupuesto designado y pagado por cuenta de la administración nacional, costo de seguridad del Presidente, cuánto se gastó en logística, publicidad, audiovisual, sonido, luces, entre otras cuestiones.
Stolibizer también pidió conocer las facturas, recibos y comprobantes de pago. "Porque mientras el Gobierno recorta al Garrahan, a las universidades y a las personas con discapacidad, el show lo pagamos todos. El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", escribió la diputada en redes.
Mié. 08.10.2025-08:53
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Un estudio de la Universidad Austral expuso que, en 21 meses, Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Al momento de realización del estudio, el Presidente llevaba firmados 83 DNU; en tanto que en sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-08:42
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 726/25, que reduce a 0% las retenciones a la exportación de productos vinculados al sector del acero y el aluminio, con el objetivo de "fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país".
Comenzará a aplicar a las operaciones de exportación que se efectivicen desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.
Mié. 08.10.2025-08:29
Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU
En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia , la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei. Seguí leyendo .
08/10/2025 18:46 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París. Corresponsal
Europa, entre la guerra de Ucrania, el acoso ruso y la crisis política en Francia, que amenaza al euro
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, esperan la llegada de un invitado al Palacio del Elíseo en París. Foto Reuters
Europa está extremadamente inquieta con la crisis política en Francia , que temen ver convertida en una crisis en toda la Unión Europea y un probable ataque de los mercados sobre el euro.
La debilidad del presidente Emmanuel Macron está afectando a todo el bloque, en plena guerra híbrida de Moscú sobre la UE y cuando se necesita fortaleza común, una estrategia y solidez política.
La crisis institucional en Francia, pilar de la integración europea , preocupa cada vez más a sus socios, que temen una desestabilización de todo el bloque, ya debilitado por amenazas externas.
Solo Alemania habló de la necesidad de una "Francia estable" públicamente. El tema es la obsesión en Bruselas, en los pasillos del Parlamento Europeo , en los gobiernos y en las cumbres, pero nadie habla públicamente.
Existe preocupación por esta crisis sin salida y sus consecuencias económicas, institucionales y geopolíticas para el futuro de la Unión Europea.
Paradójicamente, Macron había conseguido imponer su ADN en Europa cuando discutió la soberanía y la autonomía estratégica, mientras que ha perdido el control de la política y las instituciones de su país. Esto hace temer que Francia ya no esté preparada para implementar una visión ahora ampliamente compartida, en un momento en que las amenazas externas al Viejo Continente aumentan.
Francia no es el primer país en experimentar inestabilidad política. Holanda vuelve a las urnas tras la implosión de su coalición. España no logra aprobar el presupuesto hace tres años.
Pero en el caso francés, el problema se considera cada vez más sistémico y plantea riesgos para todo el bloque. Cuando esta semana el Parlamento Europeo se ve sacudido por dos mociones de censura contra Ursula von der Leyen, la líder de la Comisión Europea, presentadas por Manon Aubry, de la Francia Insumisa, y Jordan Bardella, líder de la Agrupación Nacional (RN), presidentes de sus respectivos grupos en Estrasburgo, se teme que se intente importar el caos que sus partidos han instalado en la Asamblea Nacional francesa.
Europa cree que se necesitan nuevas elecciones para nombrar un nuevo Parlamento y un nuevo presidente. No hay otra solución.
La revisión al alza de la calificación de la deuda italiana por parte de Fitch, una semana después de la rebaja de la de Francia, consagra los tres años de estabilidad de Giorgia Meloni en el Palazzo Chigi.
La debilidad del presidente Emmanuel Macron está afectando a todo el bloque, en plena guerra híbrida de Moscú sobre la UE. Foto Reuters
La imposible ecuación presupuestaria en Francia está generando tensión en los mercados de renta fija, que también se está extendiendo a los bonos de referencia alemanes.
Francia se considera "demasiado grande para quebrar", lo que podría desestabilizar a toda la eurozona. Esta última no lo necesitaba, además de los ataques comerciales de Estados Unidos y la competencia industrial china.
"El euro ofrece a Francia protección en tiempos de turbulencia" , afirma Dirk Gotink, eurodiputado holandés del PPE. "Todos están pendientes de los costos de financiación franceses porque nuestras economías están altamente integradas".
¿Dónde está el general Charles de Gaulle, que evitó que Francia terminara en guerra civil? Hoy, bajo el liderazgo de Emmanuel Macron, Francia puede no encontrarse en una situación tan grave como en 1958, pero parece políticamente debilitada y a la deriva . Ya no es el faro de la renovación centrista. Su presidencia comenzó con una comparación con Júpiter, el dios-comandante de los cielos. Hoy es un narcisista refugiado en el palacio del Elíseo, mudo.
Su respuesta en 2017 al desafío de la extrema derecha y la extrema izquierda fue forjar un movimiento desideologizado , abierto a la modernización y la reforma, cuyo líder sería un debutante político de 39 años, dispuesto a usar todos los poderes de la presidencia post-De Gaulle para hacer de Francia una Francia grande de nuevo. Fue el jefe de Estado más joven del país desde Napoleón Bonaparte.
En su segundo mandato, esta misión de crear un actor global poderoso y flexible s e ha desmoronado como una torta de bodas.
Los mercados de bonos ven un país con una deuda pública del 114% del PB I, sucesivos gobiernos efímeros que no han logrado frenar el gasto ni reformar las pensiones, y un Parlamento estancado. Un presidente saliente, con elecciones programadas para 2027 y pujando por la sucesión que probablemente comenzará el próximo año, no inspira ni a los inversores ni a aquellos en Europa que creían que Macron era el hombre indicado para unir al continente mientras Estados Unidos vuelve la mirada hacia el desafío de China.
Ucrania va a sufrir con su crisis de credibilidad política y sus secuelas. Su declive político hará casi imposible sostener que existe una "coalición de los bien dispuestos" dispuesta a mantener la paz en un acuerdo ucraniano de posguerra.
La defensa de Europa se verá afectada si esta agonía política francesa se prolonga. En toda Europa Central, desde Hungría, Eslovaquia y ahora la República Checa, los líderes nacionalistas cuestionan la necesidad de apoyar la lucha de Ucrania contra Rusia. No se trata simplemente de que el Kremlin los haya cortejado, sino de que han perdido la fe en que los europeos tengan la voluntad de llevar la lucha por Ucrania hasta el final. Macron, al permitirse ser superado en sus estrategias internas, está poniendo en peligro a la UE.
Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina Sub 20: hora, rival y cómo ver el partido
La Selección Argentina en el Mundial Sub 20 va por los cuartos de final. Foto: Twitter.
La Selección Argentina volvió a brillar en el Mundial Sub 20 y se metió en los cuartos de final tras golear 4-0 a Nigeria en los octavos.
El primer gol fue de Alejo Sarco , tras una asistencia de Dylan Gorosito. Luego, Maher Carrizo amplió la ventaja con un doblete -el primero con un tiro libre impecable- y Mateo Silvetti selló el 4-0 definitivo.
Con esta victoria, la Albiceleste se medirá en la próxima instancia contra México , que llega tras derrotar 4-1 a la selección local, Chile.
El equipo dirigido por Diego Placente buscará mantener su racha de triunfos y seguir avanzando en el torneo.
La Selección Argentina se enfrentará contra México este sábado 11 de septiembre a las 20 (hora argentina).
El partido por los cuartos de final del Mundial Sub 20 tendrá lugar en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos en la ciudad de Santiago de Chile.
Argentina venció 4-0 a Nigeria. Foto: AP.
El encuentro se podrá ver en vivo a través de DSports y Telefe. Estos canales se pueden sintonizar online en DGO, Mi Telefe, Telecentro Play y Flow.
Argentina y México son rivales con historia, aunque los números favorecen claramente a la Albiceleste. Desde 2004 que México no logra vencer a Argentina, y en los últimos cuatro encuentros, los argentinos se impusieron sin recibir goles.
En caso de llegar a una hipotética semifinal, esta se disputaría el miércoles 15, enfrentando al equipo que resulte ganador del partido entre España y Sudáfrica-Colombia.
Los cuartos de final se jugarán este sábado 11 y domingo 12 de octubre. En tanto, las semifinales se disputarán el miércoles 15 y la gran final tendrá lugar el sábado 18 a las 20.
Buscan la intervención federal al Poder Judicial de Santa Cruz en medio del grave conflicto que enfrenta al kirchnerismo con el gobernador Claudio Vidal
José Luis Garrido, el diputado que pide la intervención al Poder Judicial de Santa Cruz. Foto: Cristina Sille
El diputado nacional José Luis Garrido anunció este miércoles que presentará un proyecto de ley para ordenar desde el Congreso la intervención federal al Poder Judicial de Santa Cruz en medio de la grave crisis institucional que atraviesa la provincia, donde la renovación del máximo tribunal impulsada por el Gobierno de Claudio Vidal chocaba con la resistencia de los magistrados afines al kirchnerismo.
La presentación del proyecto de Garrido, un diputado del bloque Por Santa Cruz que responde al gobernador Vidal, se produjo horas después de que en Río Gallegos juraran los jueces Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De La Vega como vocales del Superior Tribunal de Justicia, con lo cual se completó la composición del nuevo cuerpo judicial con nueve ministros.
Poder Judicial de Santa Cruz.
Al pedir una cuestión de privilegio, Garrido denunció que había "un conflicto de poderes en Santa Cruz" y sostuvo que la suya era " una provincia devastada económicamente, socialmente donde hemos sido tapa de los medios no por noticias felices" sino por " causas judiciales que terminaron con procesamientos eternos y la detención de una expresidenta en una causa vinculada a malversación de fondos y robos que se le hicieron a los argentinos y particularmente a la provincia".
Y, remarcó que "después de más de tres décadas de un formato de un gobierno que los argentinos conocen bien" en Santa Cruz " el kirchnerismo se ha atrincherado en dos lugares fundamentales que imposibilitan avanzar con denuncias penales" que promovió Vidal: " el Tribunal de Cuentas donde hay mayoría kirchnerista que impide avanzar con certificaciones y procedimientos administrativos" y obviamente "en el Superior Tribunal de Justicia , donde hay parientes, amigos y ex funcionarias de Alicia Kirchner".
Garrido aludió al debate en la Cámara Baja y advirtió a "aquellos que se quejaban del 'partido judicial' cuando la procesaban a Cristina (Kirchner en la causa Vialidad), que en Santa Cruz también copiaron ese modelo, organizaron su propio 'partido judicial' atrincherando a los dirigentes del kirchnerismo y de La Cámpora en el Poder Judicial".
En ese sentido, explicó que presentará su "pedido de intervención federal porque entendemos que es la única forma de terminar con este uso y abuso de adoctrinamiento en la justicia".
Además, le recordó a sus colegas diputados que "es facultad de la cámara poder avanzar en un pedido de intervención, en el marco de la Constitución" y alertó que "para tener justicia necesitamos en Santa Cruz un Poder Judicial independiente".
Noticia en desarrollo
SMB
Hojas de oro y frutos de fuego: el árbol decorativo que dará color y vida a tu jardín todo el año
La floración se produce de forma tardía, después de que la mayoría de los árboles primaverales hayan pasado su pico. (Foto: Landscape Plants).
El Chionanthus virginicus , conocido popularmente en España como laurel de nieve o flor de nieve , es una joya botánica originaria del noreste de América que está cautivando cada vez más los jardines europeos. Un árbol decorativo que dará color y vida a tu jardín todo el año.
Se trata de la especie de la familia Oleaceae promete un encanto visual que se extiende mucho más allá de una sola estación, asegurando interés ornamental durante los doce meses del año. Su nombre científico proviene de las palabras griegas chion (nieve) y anthos (flor), una clara referencia a su floración.
En la transición de la primavera al verano , entre los meses de mayo y junio, el árbol de la nieve se cubre de racimos densos de flores. Estos penachos blancos, vaporosos y ligeramente perfumados, se asemejan a delicadas guirnaldas de campanillas, creando la ilusión de una nevada tardía que se posa sobre sus ramas.
Cada flor se compone de cuatro pétalos largos y finos que, además de su belleza, actúan como un imán natural para mariposas y abejas , fomentando de manera significativa la biodiversidad en el entorno donde se encuentre.
La floración se produce de forma tardía, después de que la mayoría de los árboles primaverales hayan pasado su pico, lo que permite que el espectáculo se dé en solitario, captando toda la atención del paisaje. Más allá de su deslumbrante floración, uno de los mayores atributos del Chionanthus virginicus es su extraordinaria rusticidad.
Según el Missouri Botanical Garden y otras fuentes botánicas, este ejemplar es capaz de tolerar temperaturas por debajo de los -20°C, por lo que resulta ideal para zonas frías donde otras especies ornamentales no lograrían prosperar. Esta resistencia lo convierte en una opción segura y duradera para el paisajismo.
Uno de los mayores atributos del Chionanthus virginicus es su extraordinaria rusticidad. (Foto: Landscape Plants).
La belleza de la especie no se limita al blanco níveo de sus flores. Durante el verano, el follaje verde oscuro y brillante del laurel de nieve ofrece una presencia imponente y una sombra refrescante. El verdadero punto álgido llega en el otoño , cuando sus hojas caducas se tiñen de intensos tonos dorados o bronces, creando una paleta cálida que anuncia el invierno con una elegancia inusual.
El nombre popular de "frutos de fuego" se relaciona con otro de sus atractivos. Cuando se planta un ejemplar con una pareja de sexo opuesto, se produce una atractiva fructificación en las hembras. Pequeñas bayas azul oscuro, que recuerdan a aceitunas, surgen a finales de la temporada.
Estos frutos no solo son bonitos, sino que también atraen a diversas especies de pájaros y fauna silvestre, aumentando su valor ecológico. Cabe destacar, como señalan expertos, que las flores masculinas tienden a ser más grandes y vistosas que las femeninas.
Con una altura que oscila típicamente entre los 3 y 5 metros en su madurez , este árbol de crecimiento lento posee el tamaño perfecto para patios, jardines urbanos, entradas o para ser cultivado bajo líneas eléctricas. Su crecimiento controlado y su forma natural, ligeramente extendida, hacen que apenas necesite poda, lo que simplifica su mantenimiento. Bastará con eliminar ramas secas o ajustar su estructura una vez que haya terminado la floración.
Se afeitó la cabeza y bajó de peso para fingir tener cáncer y así cobrar una pensión de retiro por enfermedad
Se afeitó la cabeza y bajó de peso para fingir tener cáncer y así cobrar una pensión de retiro por enfermedad. Foto: Facebook/Amanda Muir.
Una enfermera admitió que fingió tener cáncer para obtener un pago de pensión por "retiro por enfermedad". Fue encarcelada por fraude tras estafar a la Autoridad de Pensiones Escocesas por más de 248.000 dólares .
Para hacer que su enfermedad pareciera real, Amanda Muir , de 46 años, que trabajaba como enfermera neonatal en el Hospital General Wishaw en Lanarkshire , alteró su apariencia y tomó medicamentos para bajar de peso, para simular estar bajo tratamiento de quimioterapia.
Según informó el medio inglés Daily Mail , la magnitud del engaño fue tal que Muir incluso convenció al Servicio Nacional de Salud (NHS) de que le recetara medicamentos controlados, incluida la morfina, a pesar de no padecer cáncer. Incluso fue remitida a cuidados paliativos dentro del NHS en junio de 2024.
Amanda Muir fingió tener cáncer para obtener un pago de pensión por "retiro por enfermedad". Foto: Facebook/Amanda Muir.
El elaborado engaño comenzó a desmoronarse el 12 de agosto, cuando un miembro del equipo de atención médica notó "señales de alerta" sobre el historial médico de Muir.
La fiscal Fiona Hamilton informó al Tribunal del Sheriff de Livingston que se confirmó que el consultor de Muir en un hospital privado Spire no la había tratado por cáncer. Además, el consultor confirmó que las 16 cartas que supuestamente llevaban su firma y que se utilizaron para el fraude de la pensión, no eran genuinas.
Cuando los detectives fueron a arrestar a Muir, que estaba de vacaciones en Portpatrick, Wigtownshire, la encontraron en la cama con la cabeza afeitada y una cánula en el brazo . Posteriormente, la policía descubrió en su casa en Bathgate, West Lothian, plantillas derivadas de la carta original del consultor que indicaba que ella no padecía cáncer.
Muir fue sentenciada a dos años de cárcel por la sheriff Susan Craig. Al dictar la sentencia, la sheriff Craig enfatizó que el fraude fue sustancial, que resultó en una suma significativa de dinero y que "se prolongó por mucho tiempo y que ella mantuvo el engaño a pesar de saber que no estaba enferma".
"Me parece que su culpabilidad en este asunto fue alta y el daño que causó fue significativo. Si bien la Agencia de Pensiones no es un individuo, es un organismo público y está financiado con fondos públicos", agregó.
Para hacer que su enfermedad pareciera real, Amanda Muir alteró su apariencia y tomó medicamentos para bajar de peso. Foto: Facebook/Amanda Muir.
El abogado defensor Jonathan Crow argumentó ante el tribunal que Muir había sido diagnosticada con un "trastorno facticio", una enfermedad mental que implica simular, exagerar o producir deliberadamente síntomas de una enfermedad.
A través de su abogado, Muir emitió una disculpa pública por su "comportamiento y su criminalidad" . "Ella describe un efecto de bola de nieve en el que una cosa llevó a la otra hasta que no pudo dar marcha atrás de lo que estaba haciendo", señaló.
Además, Crow agregó que Muir nunca había tenido problemas antes y que todavía tenía 100.000 libras esterlinas -134.000 dólares estadounidenses- del dinero, el cual estaba dispuesta y era capaz de devolver.
Además, se continuará con la consideración de los procedimientos de confiscación hasta diciembre. Sus amigos y familiares la repudiaron debido a sus acciones .
Un artista chileno irrumpió en el Museo de Cera de Madrid y puso un muñeco de Milei como perro faldero de Trump
Un artista chileno intervino de forma efímera el Museo de Cera de Madrid: puso a Milei como perrito de Trump. Foto EFE / Nicolás Miranda
Todo duró media hora en la tarde del martes, pero lleva desde entonces horas y horas de revuelo en España, donde sucedió, y en otras partes del mundo, por sus implicancias. Un artista chileno-argentino, Nicolás Miranda, irrumpió en el Museo de Cera de Madrid e intervino una exposición oficial que recrea el Salón Oval de la Casa Blanca. A los pies de Donald Trump, Miranda instaló una figura de Javier Milei como un perro faldero y de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, vestido de Chucky. Según aseguró más tarde, buscó "reflejar la decadencia occidental contemporánea".
"Yo trabajo el arte de acción y el arte contextual , que tienen que ver con leer situaciones ya dadas, en este caso la escena que hay en el museo", se despachó en la tarde del martes ante la prensa Miranda, chileno de origen pero con documento argentino, dado que vivió durante doce años en la Ciudad de Buenos Aires. Un rato antes había irrumpido brevemente en el Museo de Cera de Madrid junto con un grupo de cómplices y se dirigió hacia una sala específica en la que está emplazada una representación escenográfica del Despacho Oval de la Casa Blanca.
En la sala reciben a los visitantes figuras en cera y de notoria similitud de Donald Trump, su esposa Melania y del expresidente Barack Obama. Melania Trump, actual primera dama, recreada tocada con un vestido blanco y anguloso, con zapatos del mismo color. Trump y Obama, ambos de traje: el primero con corbata roja, el segundo, con una a rayas rojas y azules. Entre ambos un sillón. Todo a escala humana.
Milei, a los pies de Trump, según el artista chileno Nicolás Miranda. Foto EFE/Nicolás Miranda
Durante treinta minutos, Miranda y su grupo de cómplices entraron en la sala en cuestión, con mochilas y cámaras de foto a cuestas, y comenzaron su intervención. En el sillón emplazaron un muñeco del reconocido y sanguinario personaje de películas Chucky, aunque con la cara de Netanyahu, premier israelí. En el piso, a los pies de Trump, una figura de un perro faldero con la cara de Javier Milei.
De tamaño pequeño y regadas por el piso, tres representaciones de ratas con las caras de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital española, y de Santiago Abascal, líder del partido de derecha Vox.
Tituló a su intervención "Child's play" en referencia a la película cuyo protagonista es Chucky. En sus redes sociales, escribió al respecto: "El proyecto 'Child’s play' se sitúa en tiempos convulsos y hostiles, en los que el instinto feroz de supervivencia animal se impone sobre la razón humanitarista".
El equipo del artista chileno-argentino dejó pasar media hora desde su instalación, tomó variadas fotografías, desinstaló la intervención, guardó los muñecos en sus mochilas, y se fue. Horas más tarde, Miranda aseguró a la agencia EFE: "Yo trabajo el arte de acción y el arte contextual, que tienen que ver con leer situaciones ya dadas, en este caso la escena que hay en el museo, y mezclarlas con situaciones a nivel global, como es el genocidio en Gaza".
"A mí me interesa el lenguaje y, siendo sincero, tocar los cojones ", continuó su explicación el artista, quien asegura que "evita el panfleto" y quería montar un "retablo de ultraderecha" que mostrara la "paradoja" y las "contradicciones del sistema.
Y ahondó en sus motivaciones con una referencia velada al principal teórico del situacionismo, Guy Debord: "Entonces, a partir de esa ensalada yo ya puedo operar similar, entonces, puedo poner a estos personajes de la derecha desde una mirada bizarra cinematográfica, que en el fondo se remite a la cuestión de sociedad del espectáculo".
Miranda caracterizó a Javier Milei como un perrito faldero. Foto EFE/Nicolás Miranda
Miranda ya se había dado a conocer en España cuando instaló una escultura a tamaño real del rey emérito Juan Carlos disparando con un rifle a la mítica escultura del Oso y el Madroño de la Puerta del Sol de Madrid. Sobre su intervención de este martes fue taxativo: "Refácil".
Lo aseguró este miércoles en diálogo con La Nación : "Investigamos el museo, las cámaras, el sistema de vigilancia, todo. Fuimos cinco personas, pagamos la entrada, entramos con mochilas y colocamos las piezas en el despacho. En media hora armamos y desarmamos todo sin problemas. Nos llevamos las esculturas porque no queríamos tener conflictos legales después".
"Nadie del museo advirtió nada, estaba casi vacío, con pocos turistas", añadió sobre una maniobra que pasó desapercibida, pero que después generó mucho revuelo.
08/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Fernando Zeoli Lucía Salinas Eduardo Paladini Lucía Salinas
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “No me importa si voy primero, segundo o tercero”, dijo Santilli mientras se define la reimpresión de boletas (ACTUALIZACION)
Diego Santilli con Javier Milei. Foto Diego Izquierdo
"No me importa si voy primero, segundo o tercero", aseguró hoy Diego Santilli,luego del fallo de la Justicia electoral bonaerense que rechazó la intención de La Libertad Avanza para que encabezara la lista de candidatos. Todo se da mientras la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires debe resolver si acepta o rechaza reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert. Todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-18:29
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna. Seguí leyendo
Mié. 08.10.2025-18:14
Un diputado libertario bonaerense defendió a Karen Reichardt y cuestionó el resto del armado "directamente son comunistas"
El diputado bonaerense Guillermo Castello respaldó este miércoles la decisión judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la lista de la Libertad Avanza y ordenó que Karen Reichardt sea la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre. "Esta muy bien. Es lo que corresponde. Ademas Karen tiene pinta de ser liberal", sostuvo este miércoles el libertario a través de su cuenta de X.
Sin embargo, la publicación continuó con un cuestionamiento contra Diego Santilli, -quien a partir de la decisión de Ramos Padilla quedaría en segundo lugar en las listas libertarias- y contra el resto de los candidatos del armado de la Alianza entre LLA y el PRO. "Santilli todos sabemos que no lo es, y el resto de la lista, directamente son comunistas", expresó Castello este miércoles.
Mié. 08.10.2025-17:48
Cómo sigue la agenda de campaña de Milei: mañana Mendoza y el fin de semana Chaco y Corrientes
El Presidente viajará este jueves a Mendoza, en donde se mostrará junto al ministro de Defensa y candidato Luis Petri en el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre.
Según el cronograma que el mandatario anunció en su cuenta de X, el sábado la campaña lo llevará hasta Chaco, en donde acompañará Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, sus candidatos a diputados y senadores en la provincia que conduce Leandro Zdero.
El mismo día, por la tarde, el Presidente visitará Corrientes, en donde dará su respaldo a Virginia Gallardo e Isidoro Redcozub, los candidatos que encabezan la lista local de LLA.
Mié. 08.10.2025-17:32
Ricardo Alfonsín pidió limitar el alcance de los DNU y acusó al Gobierno de ser "el más autoritario desde 1983"
Los candidatos a diputados Marina Cassese, Gustavo López y Ricardo Alfonsín.
El candidato de proyecto Sur visitó este miércoles la ciudad de Pergamino, desde donde expresó una dura crítica al Ejecutivo por el uso de los DNU.
"El gobierno de Milei es el más autoritario que hemos tenido desde 1983 a la fecha”, expresó Alfonsín durante una entrevista radial, y en ese contexto, más tarde añadió: "Hace más de un año que pedimos modificar la ley que regula los DNU. Era fácil advertir que es la principal herramienta con la que Milei ejerce el poder de modo autoritario”.
"Es clave que haya legisladores capaces de frenarlo, de ponerle un límite, para que los sectores populares y el interés nacional no sigan sufriendo perjuicio. Esto se logra votando a fuerzas que nos den la certeza de que no van a acompañar las iniciativas del gobierno", sostuvo además el candidato durante su paso por esa ciudad.
Mié. 08.10.2025-17:14
Randazzo: "Dicen que no hay plata ¿Y quieren que haya plata para reimprimir las boletas?"
El candidato de Provincias Unidas criticó este miércoles una posible reimpresión de boletas, a la vez que apuntó contra José Luis Espert, luego de que el libertario bajase su candidatura. “Catorce mil millones de pesos significaría imprimir la boleta por reemplazar un candidato que ya sabían que tenía una causa, nada más y nada menos, que por estar financiado por el narcotráfico", expresó este miércoles Randazzo durante una entrevista con CNN.
"¿Es necesario ahora darnos cuenta de eso y decir ‘bueno, reimprimamos la boleta’? Porque, vaya Karina Vázquez o vaya Santilli, no importa quién vaya, representan a este gobierno”, apuntó además el diputado y ex ministro del Interior y Transporte.
Mié. 08.10.2025-17:01
De Andreis habló de un "virtual balotaje contra el kirchnerismo" y "otras listas", entre las que incluyó a Lousteau y Manes
El candidato a diputado compartió una publicación en su cuenta de la red social X en la que sostuvo que la Alianza La Lilbertad Avanza tendrá el 26 de octubre "un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda", mencionó a "[Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales".
Dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien", añadió De Andreis en su posteo, en el que recordó las PASO de agosto de 2019 en las que, sostuvo, "un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina".
Mié. 08.10.2025-16:48
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades de la campaña y las elecciones 2025.
Mié. 08.10.2025-16:19
"Perón Cumple" 130 años y los candidatos de Fuerza Patria lo recordaron con ese hashtag en las redes sociales
Jorge Taiana, Jorge Capitanich, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza fueron algunos de los dirigentes del Partido Justicialista y candidatos de Fuerza Patria que recordaron este 8 de octubre el 130 aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, el militar que creó un movimiento político que gobernó con sus diversas versiones por más de tres décadas a la Argentina.
A diferencia de otros años donde la dirigencia compartía actos, visitas a su tumba en San Vicente o recordatorios, esta vez los principales referentes del PJ se manifestaron por las redes sociales.
Mié. 08.10.2025-16:15
Juan Schiaretti, el candidato de Provincias Unidas, aboga por "resultados concretos para los problemas diarios de los argentinos"
De visita en la localidad de Laguna Larga, el exgobernador peronista destacó que pudo "conversar sobre las prioridades de la región, los desafíos productivos y las oportunidades que tiene Córdoba para seguir creciendo".
Y, sostuvo que "escuchar de primera mano a quienes están todos los días gestionando en el territorio es clave para llevar soluciones reales y defender con fuerza los intereses de nuestra provincia".
Mié. 08.10.2025-15:33
El gobernador de Río Negro vinculó a los Soria, una familia de dirigentes políticos del peronismo con una banda narco delictiva
" Cuando se habla de política y narcotráfico en Río Negro, se habla de esto, de los Soria y los Montecino , una banda narco que tiene una innumerable cantidad de asesinatos en la ciudad de Cipolletti", advirtió el mandatario Alberto Weretilneck en una rueda de prensa.
En su presentación que acompañó con fotos y posteos en las redes sociales, el Gobernador apuntó a "l a relación de la familia Soria con la familia Montecino" para observar que "cuando hablemos de narcotráfico en Río Negro hablemos de esto que es la verdadera relación de la política con el narcotráfico".
Las declaraciones del mandatario se produjeron un día después de que el diputado nacional Martín Soria , ex ministro de Justicia del kirchnerismo, vinculara con la gestión de Weretilneck al empresario Federico "Fred" Machado, a punto de ser extraditado a Texas para que la justicia lo investigue por supuesto lavado de activos del narcotráfico.
Mié. 08.10.2025-15:13
Martín Lousteau, candidato a diputado, advierte que "bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable"
El senador nacional y presidente de la UCR que se postula a diputado por Ciudadanos Unidos presentó un spot en el que hace gala de sus conocimientos en Economía y sostuvo que "no alcanza con los números del Gobierno si la gente no llega a fin de mes".
"Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable" , pronosticó el exembajador del macrismo y recordado ministro de Economía del kirchnerismo, creador de la resolución 125 de retenciones al campo.
Mié. 08.10.2025-15:04
Fuertes críticas a Jorge Taiana por minimizar la situación política en Venezuela
Las recientes declaraciones del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en una entrevista en un sitio de internet fueron cuestionadas en las redes sociales por el tono leve con el que definió al gobierno de Nicolás Maduro cuando señaló que en Venezuela había "una democracia con ciertas fallas".
Entre diversos usuarios y militantes que criticaron al ex canciller del kirchnerismo, el diputado Damián Arabia sostuvo en tono irónico que el candidato no se animó a llamar dictadura al régimen venezolano y apuntó que esa evasión viene de "los defensores de los Derechos Humanos, el pacto democrático y que Milei es peligroso".
Mié. 08.10.2025-13:36
El mensaje de Karen Reichart tras quedar en la cabeza de la lista libertaria
Karen Reichart (Karina Celia Vázquez) publicó un mensaje en redes sociales, luego de la decisión de la Justicia de que sea ella quien encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert tras quedar en la cabeza de la lista libertaria. le pone nafta a la campaña.
"Última parada, llegando a http://Bs.As. Viva la libertad carajo!!!", fue el posteo de la candidata a diputada libertaria.
Mié. 08.10.2025-13:13
El juez Ramos Padilla: "El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones"
El juez Alejo Ramos Padilla habló este miércoles luego de la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, donde todos los partidos políticos expresaron su postura sobre la reimpresión de boletas, debido a la baja de la candidatura de José Luis Espert por La Libertad Avanza.
"El principal objetivo es que el 26 de octubre tengamos elecciones", afirmó ante la prensa. Y agregó: "Veníamos de una manrea excelente cupliendo todos los plazos, íbamos a entregar los bolsines para las secciones más alejadas, la séptima, la quinta y la sexta. Ahora hay que evaluar si es posible evaluar ese calendario".
Mié. 08.10.2025-13:28
Facundo Manes, en medio de su cruce con Martín Menem, acusó a los libertarios de ser "una mentira" y cuestionó la salida de Espert
El diputado nacional que busca renovar su banca en las próximas elecciones pero por el espacio Para Adelante criticó al oficialismo de La Libertad Avanza al señalar: " ¿Ponen a Espert en la lista, lo bajan, piden reimprimir boletas, hacen un show en el Movistar Arena tomándole el pelo a los argentinos que no llegan a fin de mes y ahora pedís seriedad?"
"La mentira son ustedes", acotó el médico en un reproche a Martín Menem tras haberlo denunciado por una supuesta denuncia que incluso descartaron otros dos legisladores oficialistas, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine.
Mié. 08.10.2025-13:22
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero", la réplica de Santilli tras el revés en la Justicia
Diego Santilli aseguró que no le importa en qué lugar va su nombre en las listas de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, tras el revés judicial que sufrió el partido libertario que buscaba que el "Colo" encabezara la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en medio del escándalo de nexos con Fred Machado, presunto narco.
"No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años", aseguró el diputado del PRO.
Mié. 08.10.2025-13:07
Tras la audiencia de la Junta Electoral en La Plata, Lisandro Catalán confirmó que está disponible el dinero para la reimpresión de boletas
Luego de la reunión de la Junta Electoral realizada en La Plata con la presencia de los apoderados de todos los partidos, el ministro del Interior Lisandro Catalán calificó la reunión como " muy positiva ", aunque anticipó que la reimpresión de las boletas, dependerá de lo que decida la Justicia.
En ese sentido, el funcionario confirmó que "ya está" el dinero para la reimpresión de las boletas , porque hubo un gran ahorro en el presupuesto que se había estipulado. "Llevamos adelante todos los procesos de licitación para la realización del proceso electoral y por la eficiencia de ese proceso, hemos ahorrado 15.500 millones de pesos . Si es necesario reimprimir las boletas, el dinero ya está disponible", confirmó.
El ministro del interior, Lisandro Catalán calificó la reunión de la Junta Electoral como "muy positiva". Foto: Guillermo Rodriguez Adami -
Mié. 08.10.2025-12:27
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso. Seguir leyendo
Mié. 08.10.2025-11:56
Diego Valenzuela se sumó a los instructivos de cómo votar con boleta única papel
Mié. 08.10.2025-11:10
El mensaje de Kicillof contra Milei en tono de campaña: "Se lo dijimos en septiembre y no escuchó"
El gobernador Kicillof hizo un posteo en tono de campaña en el tramo final hacia la elecciones legislativas nacionales. "Como presidente de los argentinos, Milei tiene la obligación de cuidar el trabajo y la industria nacional y cambiar esta política económica que aniquila la producción y entrega nuestro futuro", sostuvo.
"Se lo dijimos en septiembre y no escuchó. Volvamos a hacerlo el 26 con Fuerza Patria", concluyó.
Mié. 08.10.2025-10:31
Nicolás del Caño: "De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta"
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño se expresó en contra de la reimpresión de boletas, en la previa de la audiencia de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para tratar el tema
"De ninguna manera se puede permitir que haya una reimpresión de la boleta", expresó el dirigente del PTS antes de ingresar a la reunión en la Justicia Electoral de La Plata.
Nicolás del Caño, contra la reimpresión de boletas. Foto: Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-09:58
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy
Los gobernadores que integran Provincias Unidas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), GustavoValdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y ClaudioVidal (Santa Cruz) se reunirán el jueves en Jujuy.
Los mandatarios provinciales realizarán un acto para impulsar la candidatura a diputada nacional por Jujuy Crece de María Inés Zigaran en el Parque Solar el Pongo.
Mié. 08.10.2025-09:14
El juez Ramos Padilla rechazó que Diego Santilli encabece la lista de LLA y ubicó primera a Karen Reichardt
El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó este miércoles que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza y ordenó que sea Karen Reichardt la primera candidata en la boleta única para los comicios del 26 de octubre.
Sin embargo, LLA apelará la decisión del magistrado para insistir con que sea el dirigente del PRO quien encabece la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:08
"No compartimos la reimpresión de boletas", afirmó el apoderado del Partido Justicialista
Eduardo López Wesselhoefft, Apoderado del Partido Justicialista, expresó en la previa de la audiencia en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires la postura en contra de la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza.
"No compartimos la reimpresión (de boletas). Los fundamentos de esa posición los vamos a exponer en la audiencia", dijo en radio La Red. Y agregó que el tema es exclusivo de la alianza libertaria.
Mié. 08.10.2025-09:07
Nueva encuesta y sorpresa: Fuerza Patria aparece arriba para la elección nacional
Una nueva encuesta electoral trae dos datos llamativos de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre: por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.
Estos números figuran en el sondeo que hicieron en conjunto las consultoras La Sastrería y Trespuntozero. Las dirigen, respectivamente, Raúl Timerman, primo del excanciller K y vinculado hace años al peronismo/kirchnerismo; y Shila Vilker, una conocida analista también más cercana a espacios opositores. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:59
Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Roteta, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza y opinó que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-07:55
La Junta Electoral bonaerense convocó a una audiencia para definir el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza
La Junta Electoral Nacional de la provincia Buenos Aires convocó este miércoles a una audiencia para definir el planteo de la Libertad Avanza de reimprimir las boletas, luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura.
La convocatoria es a las 10.30 en la ciudad de La Plata, donde estarán presentes todas las fuerzas políticas que competirán el 26 de octubre, mientras que por el oficialismo estará presente el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La intención de LLA es defender la reimpresión para que en las boletas figure Diego Santilli.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 1662 , seguido por el 0887 y el 5427, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completan con el 0093, el 0690, el 8083, el 6505, el 3645, el 1683 y el 2919.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 5291, 5879, 6158, 7037, 0453, 5281, 0726, 1770, 6409, 5628.
A la cabeza quedó el número 62 , que según el significado de los sueños representa a la inundación.
Mientras que las letras sorteadas fueron: LPTV .
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Argentina vs Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20, EN VIVO: minuto a minuto, en directo (ACTUALIZACION)
Alejo Sarco celebra su gol tempranero para la Selección Argentina contra Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20. Foto: AP / Esteban Felix
La Selección Argentina de Diego Placente enfrenta a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile. El ganador del cruce en el estadio Nacional de Santiago se enfrentará a México , que viene de vencer al local. El partido se juega con televisación de DSports y Telefe.
Argentina vs Nigeria, por el Mundial Sub 20, minuto a minuto
Mié. 08.10.2025-18:26
¡ARGENTINA, A CUARTOS DE FINAL!
Argentina se clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub-20 que se juega en Chile. Con goles de Alejo Sarco, Maher Carrizo -2- y Mateo Silvetti aplastó a Nigeria y se metió entre los 8 mejores de la Copa del Mundo. Este sábado chocará con México por un boleto a semifinales.
Mié. 08.10.2025-18:20
¡FINAL DEL PARTIDO: ARGENTINA 4 - NIGERIA 0!
Mié. 08.10.2025-18:10
Alejo Sarco, el 'despertador' de la Selección Argentina con récord incluido: hizo el gol más rápido de la Albiceleste en un Mundial Sub 20
Alejo Sarco habla por su botín goleador, el que le dio el 1-0 a la Selección Argentina contra Nigeria por el Mundial Sub 20. Foto: Prensa AFA.
El delantero, que se fue de Vélez al Bayer Leverkusen de Alemania sin renovar contrato, hizo su cuarto tanto en Chile 2025, tres de los cuales fueron antes de los tres minutos. LA NOTA COMPLETA
Mié. 08.10.2025-18:07
ST 32m. Argentina pide VAR con su tarjeta verde
Placente pidió roja para Ekele por una fuerte falta sobre Acuña, pero tras revisar la jugada en el monitor el árbitro italiano decidió no expulsar al nigeriano y mantener su decisión de tarjeta amarilla.
Mié. 08.10.2025-18:00
ST 30m. Cambio en Argentina: Santi Fernández por Gorosito
Mié. 08.10.2025-17:57
ST 20m. ¡Silvetti con una gran definición pone el 4-0 para Argentina!
El delantero ex Newell's se metió en el área, se hamacó, tiró una bicicleta y definió de zurda al segundo palo. Goleada de Argentina.
Mié. 08.10.2025-17:54
¡GOOOL DE ARGENTINA!
Mié. 08.10.2025-17:52
ST 17m. Cambio en Argentina: Pagano por Sacro y Silvetti por Maher Carrizo
Mié. 08.10.2025-17:44
ST 8m. Maher Carrizo se escapa y pone el 3-0
Milton Delgado recuperó una pelota en la mitad de la cancha y lo puso a correr al delantero de Vélez que definió con tranquilidad para ampliar la distancia.
Mié. 08.10.2025-17:40
¡GOOOL DE ARGENTINA!
Mié. 08.10.2025-17:39
ST 4m. Argentina espera por una contra
Nigeria salió decidido a conseguir un descuento que lo mantenga en partido, pero deja muchos espacios atrás. Para aprovecharlos están Maher Carrizo y Sarco.
Mié. 08.10.2025-17:36
¡COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO!
Mié. 08.10.2025-17:22
ET. Cambio en Argentina: Andrade ingresa por Subiabre
Mié. 08.10.2025-17:21
¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO: ARGENTINA 2 - NIGERIA 0!
Mié. 08.10.2025-17:13
PT 45+3m. ¡Barbi salvó a Argentina en la última!
El arquero de Argentina tapó con la mano izquierda y un remate a quemarropa de Daniel Daga tras un rebote luego de un córner.
Mié. 08.10.2025-17:12
PT 41m. Cambio en Argentina: Prestianni ingresa por el lesionado Montoro
Mié. 08.10.2025-17:07
PT 40m. Nigeria utilizó la tarjeta verde y el árbitro revisó en el VAR un posible penal
Fue por una supuesta falta de Tobías Ramirez sobre Nasiru Salihu. Pero el juez del partido, el italiano Maurizio Mariani, desestimó la jugada tras revisar el monitor.
Mié. 08.10.2025-17:06
PT 35m. Duro golpe contra Montoro
El 10 argentino recibió un fuerte impacto y quedó tendido en el suelo. Se prepara Prestianni para reemplazarlo, aunque esperarán para saber si puede seguir.
Mié. 08.10.2025-17:00
PT 29m. Barbi salva a Argentina
Israel Ayuma metió un buen pase a espaldas de los centrales argentinos para Tahir Maigana que quedó mano a mano, pero el arquero argentino ganó el duelo.
Mié. 08.10.2025-16:54
PT 23m. Maher Carrizo, de tiro libre, pone el 2-0 para Argentina
El futbolista de Vélez le dio de zurda al palo del arquero y aumenta la ventaja del combinado nacional.
Mié. 08.10.2025-16:53
¡GOOOL DE ARGENTINA!
Mié. 08.10.2025-16:52
PT 21m. Acuña por arriba, pero hay tiro libre para Argentina
Subiabre se metió en el área por la derecha y tocó atrás para Acuña que remató de zurda desviado, pero recibió una falta en la puerta del área. Oportunidad para Argentina.
Mié. 08.10.2025-16:47
Postales del festejo argentino tras el 1-0 de Sarco
Alejo Sarco celebra el 1-0. EFE/ Ailen Díaz
El abrazo argentino. EFE/ Osvaldo Villarroel
Familiares y allegados de los jugadores argentinos celebran el gol de Sarco. (AP)
Mié. 08.10.2025-16:46
PT 15m. Argentina presiona y pone en apuros a Nigeria
El combinado nacional logra coordinación para recuperar la pelota en campo rival. Pero por ahora falta precisión para generar peligro.
Mié. 08.10.2025-16:41
PT 11m. La primera llegada de Nigeria
Tras un córner desde la izquierda, Israel Ayuma conectó de cabeza pero su remate se perdió por encima del travesaño.
Mié. 08.10.2025-16:38
PT 7m. Argentina maneja la pelota y no sufre con Nigeria
Después del gol de Sarco, el equipo africano no tiene reacción. Los de Diego Placente tienen el balón y el arquero Santino Barbi no tiene trabajo.
Mié. 08.10.2025-16:32
PT 1m. Sarco define para el 1-0 de Argentina
En la primera jugada de peligro, Gorosito encontró un rebote en el área, el arquero de Nigeria salió mal y el balón le quedó servido al ex Vélez. Ya gana Argentina en Chile.
Mié. 08.10.2025-16:31
¡GOOOL DE ARGENTINA!
Mié. 08.10.2025-16:29
¡COMENZÓ EL PARTIDO!
Mié. 08.10.2025-16:26
Julio Soler, el capitán argentino, participa del sorteo
Mié. 08.10.2025-16:25
¡Momento de los himnos en el Estadio Nacional!
Mié. 08.10.2025-15:39
Argentina confirmada para enfrentar a Nigeria
Mié. 08.10.2025-14:44
Así está el cuadro del Mundial Sub 20: el camino de Argentina
Mié. 08.10.2025-13:50
Cómo ver Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20
Desde las 16.30, el encuentro será transmitido en vivo a través de las pantallas de DSports, DGO y Telefe. También podés seguir el minuto a minuto y ver los goles por Clarín.com
Mié. 08.10.2025-12:09
La probable formación de Argentina vs. Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández o Valente Pierani, Tobías Ramírez, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña, Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Santino Andino o Gianluca Prestianni y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Mié. 08.10.2025-10:51
La probable formación de Nigeria vs . Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Ebenezer Harcourt; Amos Ochoche, Daniel Bameyi, Haruna Aliyu, Azuka Alatan; Daniel Daga, Israel Ayuma; Tahir Maigana, Salihu Nasiru, Sani Suleiman y Kparobo Arierhi DT: Aliyu Zubair.
Mié. 08.10.2025-10:20
¿A qué hora juega la Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20?
El partido se disputará el miércoles 8 de octubre a las 16:30 horas en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile.
Mié. 08.10.2025-08:59
Mundial Sub 20: México humilló a Chile ante su gente y sería el posible rival de Argentina en los cuartos de final
No habrá cruce trasandino entre Argentina y Chile por los cuartos de final del Mundial Sub 20 que se está desarrollando. El seleccionado local sufrió una dura goleada 4-1 ante México y se despidió tempranamente del torneo. El conjunto mexicano, que superó con creces el grupo 'de la muerte' con España, Brasil y Marruecos, espera por la Albiceleste o Nigeria, que se enfrentarán este miércoles a las 16.30. LEER MAS .
Mié. 08.10.2025-08:55
Los cuatro cracks de la Selección que sostienen la ilusión en el Mundial Sub 20: Argentina vs Nigeria, por los cuartos de final
Cada vez que arranca un Mundial Sub-20, la prensa especializada no duda en nombrar a Argentina como una de las grandes candidatas, sin importar los nombres de los futbolistas que integran el plantel ni el momento por el que transitan. Este miércoles, desde las 16:30 en el estadio Nacional de Santiago, los chicos dirigidos por Diego Placente se miden por los octavos de final contra la siempre compleja y física Nigeria y la ilusión es máxima. ¿De dónde se sostiene la esperanza de quedarse con el oro por séptima vez en la historia? LEER MÁS .
Mié. 08.10.2025-08:53
Argentina Sub 20 enfrenta a Chile Sub 20 a partir de las 16:30 horas en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El partido será transmitido en vivo a través de las pantallas de DSports, DGO y Telefe. Seguí el minuto a minuto por Clarín.com
08/10/2025 18:31 · Clarin.com
· María Florencia Miozzo
“Vuélvase a su país”: la indignante frase de una profesora a una alumna venezolana de 14 años en clase
Una profesora de contabilidad se convirtió en el centro de un escándalo al pronunciar una frase tan desafortunada como inaceptable; “Vuélvase a su país” . Lo dijo en plena clase y en tono de reproche a una alumna venezolana de 14 años que vive en Rosario desde hace un año.
Sus compañeros no se quedaron callados. Enfrentaron a la docente, grabaron la secuencia y difundieron el video que causó indignación. El hecho ocurrió en el Colegio Nacional N.º 1 de Rosario y forzó la rápida intervención del Ministerio de Educación de Santa Fe.
En el video, grabado por compañeros del aula, se escucha cómo la profesora discute con una estudiante, a la que le ordena salir del aula. “Lo tenés que hacer. Y vas a hablar con el preceptor y también con el vicedirector. Les voy a pedir que den una charla con vos”, se escucha decir a la docente.
Otra alumna —la joven venezolana que vive hace un año en Rosario junto a su hermana— intervinió para defenderla. Eso bastó para que terminara siendo blanco de un comentario xenófobo. “A vos te suena mal, profe, pero si se la agarra con ella, me voy a ir también”, dijo la alumna de 14 años. La respuesta de la docente no se hizo esperar: “Retírese usted también. ¿Qué viene a hacer acá, un gremio? Vuélvase a su país”.
La frase generó una reacción inmediata entre los estudiantes, que enfrentaron con firmeza a la profesora: “No le podés decir eso, ¿qué le pasa? ”. Lejos de retractarse, la mujer redobló la apuesta: “Sí le puedo decir eso” . Otra compañera le recordó su rol: “ Sos la profesora, no sos ni la mamá ni el papá para decirle eso”.
El video fue difundido por medios locales y llegó a manos del Ministerio de Educación de Santa Fe el mismo viernes por la mañana, un día después del episodio. Desde entonces, se activó el protocolo de intervención. El equipo de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa se presentó en la institución para hablar con los involucrados.
Según confirmaron fuentes del ministerio a Clarín , ya se entrevistó a la docente, a la alumna venezolana y a otros compañeros del curso. “Desde el equipo socioeducativo del ministerio se trabajó con la alumna en lo que tiene que ver con la convivencia. Siempre se trabajan habitualmente esos temas, y se trabajó también con el grupo”, explicaron desde la cartera educativa.
Ante la viralización del video y la tensión generada en el curso, la docente debió pedir una licencia desde ese mismo viernes. “Fue para descomprimir la situación” , explicaron desde el ministerio.
El hecho ocurrió en el Colegio Nacional N.º 1 de Rosario y forzó la rápida intervención del Ministerio de Educación de Santa Fe.
Si bien no trascendió cuánto durará esa licencia, se confirmó que el objetivo es poder continuar trabajando puertas adentro de la escuela sobre los acuerdos de convivencia, antes del eventual regreso de la profesora al aula.
Sobre lo ocurrido, desde la misma fuente ministerial señalaron: “Lo de la docente no puede existir bajo ningún punto de vista. Ella reconoció que no estuvo bien y pidió disculpas . Dijo que fue una frase dicha en caliente, en medio de una discusión. Aun así, se sigue trabajando en lo institucional para garantizar que esto no se repita”.
También remarcaron que, más allá del accionar de la docente, el hecho de que los estudiantes hayan grabado el episodio sin autorización abre otra dimensión sobre el uso de celulares en las aulas. “Eso también se discute, aunque lo central acá es que ningún docente puede dirigirse así a un estudiante ”, subrayaron.
Por el momento, la investigación interna continúa en la escuela. Según informó el ministerio, el caso está siendo abordado de forma integral, con foco en la escucha activa de todos los estudiantes y en la construcción de un clima de respeto y diálogo dentro del aula.
“Siempre se intenta escuchar a ambas partes para saber qué versión tiene cada uno. La charla fue extensa y se trabajó con todo el grupo”, aseguraron. Mientras tanto, la adolescente venezolana sigue asistiendo normalmente a clases.
“Fue una situación puntual, muy delicada, que se abordó con rapidez. Lo importante ahora es garantizar la convivencia y que estos hechos no se repitan" , concluyeron desde el ministerio.
MG
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 7604 , seguido por el 6446 y el 7722, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 8341, el 8934, el 8259, el 3053, el 7020, el 0970 y el 4697.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 4983, 2807, 8544, 3653, 9100, 4722, 3379, 0443, 1521, 8036.
A la cabeza quedó el número 04 , que según el significado de los sueños representa a la cama.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
08/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Romina Benegas, Mariano Parisi, Marina Devita, Vera Lauckner y Jazmín Bullorini Marina Devita Jazmín Bullorini Jazmín Bullorini Lucía Salinas Pablo Javier Blanco Jazmín Bullorini
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en Diputados busca cambios en la ley de DNU, Presupuesto, discapacidad y diversos pedidos de informes (ACTUALIZACION)
La oposición en Diputados logró quórum este miércoles para abrir la sesión especial en la que se debatirán los proyectos de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU); el Presupuesto 2026; la emergencia en discapacidad; y diversos pedidos de informes.
En el caso de los DNU, la iniciativa busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que estos decretos puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Si se logran los votos en Diputados este miércoles, la ley será aprobada, aunque se espera que el Gobierno la vete. Seguí todas las novedades de las medidas de Javier Milei en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 08.10.2025-18:13
Diego Giuliano: "Este Gobierno se desestabiliza solo"
El diputado de Unión por la Patria afirmó que el Gobierno "se desestabiliza solo" con sus decisiones de no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.
"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina", señaló Giuliano.
Mié. 08.10.2025-18:05
Debido a la demora en los discursos, se votaría en Diputados en poco más de media hora
Por la demora en los discursos de los diputados, la votación en la modificación de la ley de los DNU se daría recién en poco más de media hora.
Mié. 08.10.2025-18:03
Giudici dijo que con esta ley de DNU buscan "desgastar y seguir limando la gobernabilidad"
La diputada del PRO aseguró que su espacio no permitirá que "se lleven puesto" al Gobierno con el desgaste constante que le hacen. "Los invito a pensar los que hablan de autoritarismo y tratan de convencer. Esto que tratan de votar genera un agujero financiero", afirmó.
Mié. 08.10.2025-17:41
Nicolás Massot afirmó que el Gobierno usa los DNU “para bloquear el trabajo del Congreso”
El cordobés integrante del bloque Encuentro Federal aseguró que el tratamiento del proyecto de ley sobre los DNU en el contexto actual responde a que el gobierno de Javier Milei “es el primer gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza para bloquear el trabajo del Congreso para arrogarse una facultad para o sancionar leyes, insistiendo en los vetos o para tener una discrecionalidad inédita en el destino de los recursos”.
En esa línea, evaluó que “esto es en favor de la gobernabilidad” y dijo estar “convencido” de que si en oficialismo creen que, “frente a la misma coyuntura de agonía política y de mediocridad económica, en los próximos dos años van a lograr con una minoría manejar la agenda, están equivocados”.
Mié. 08.10.2025-17:37
Para Brügge, la modificación de la ley de DNU “es un gran avance” para el funcionamiento del Congreso
El diputado por Encuentro Federal dijo que la modificación que viene del Senado “no es perfecta, pero es un gran avance” para devolverle la seguridad jurídica al Congreso Nacional.
“El uso de estos DNU se convirtió en una práctica muy habitual y eso nos llevó a tener una legislación paralela. El Ejecutivo encontró siempre un atajo para utilizarlos y con este cuadro se ha violado la seguridad jurídica de la Constitución”, expresó Juan Fernando Brügge.
Mié. 08.10.2025-17:22
Margarita Stolbizer: “Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan"
La diputada de Encuentro Federal planteó un recorrido sobre la utilización de los decretos de necesidad y urgencia y planteó que "pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.
“Las reformas son necesarias, no son suficientes, creo que debería ser reemplazada. Es una aberración en términos constitucionales sotener esta ley y haber dado posibilidad a tantos usos y abusos”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-17:18
De Loredo pidió que se aplique la ley de DNU a partir del 10 de diciembre: “La doble vara de algunos es inaceptable”
El diputado radical admitió que se necesita modificar la ley de los DNU, pero pidió que se aplique a partir del 10 de diciembre cuando asuman los legisladores electos en las próximas elecciones. Además, cuestionó al peronismo por tener una "doble vara".
“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable. Nosotros pedimos que se mejore la ley, pero que se aplique a partir del 10 de diciembre”, señaló De Loredo.
Mié. 08.10.2025-17:05
Pablo Juliano: “Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de DNU”
El diputado bonaerense del bloque Democracia para Siempre evaluó que el actual es "el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia” y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.
“No ha país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de u decreto. Este el contexto que lleva al Cogreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”, evaluó.
Mié. 08.10.2025-17:01
Maxi Ferraro, a favor de cambiar la ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un ‘viva la pepa’”
El diputado por la Coalición Cívica criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.
“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”, dijo Maximiliano Ferraro.
Mié. 08.10.2025-16:47
Marcela Pagano: “Cuando el Congreso se arrodilla, la Nación se apaga”
En su exposición, la diputada del bloque Coherencia remarcó que “durante mucho tiempo los DNU se convirtieron en una costumbre”, una situación que llevó a que “se gobierne sin control”. En este sentido, afirmó que el proyecto en tratamiento busca “volver al equilibrio”.
La diputada Marcela Pagano. Foto Juano Tesone.
“No e un debate ideológico, es un debate moral sobre como limitamos el uso del poder y cómo honramos el uso del poder. El Congreso creado para preguntar, discutir y controlar porque es un puente entre la voz del pueblo y las decisiones del Estado”, dijo la exlibertaria.
En esa línea, convocó “a todos los diputados a mirar más allá de las diferencias”. “No juramos por un partido, fue un juramento de fidelidad a la Republica. No se trata de color políticos, se trata de principios porque cuando el Congresos se arrodilla, la Nación se apaga”, reflexionó.
Mié. 08.10.2025-16:45
De Mendieta aseguró que “este Gobierno no da más” y pidió la expulsión de Espert
La diputada por la izquierda socialista cuestionó duramente al Gobierno y aseguró que la intención de su espacio es derrotar a Javier Milei porque consideró que su gestión “va en contra de la clase trabajadora”.
“Este es un Gobierno que se dedicó a gobernar con decretos y con represión en la calle, y ahora le agregó la presencia de un narco diputado que debería ser expulsado. Vamos a criticar este proyecto y no queremos ponerle límites al Gobierno, sino que queremos derrotarlo. Este Gobierno no da más”, expresó.
Mié. 08.10.2025-16:30
Christian Castillo sostuvo que Milei tiene “la virtud de ser antidemocrático”
El diputado del Frente de Izquierda –Unidad señaló que el Poder Ejecutivo “vulnera las votaciones que tiene en contra” y consideró que el Presidente tiene “la virtud de haber demostrado que es profundamente antidemocrático”.
Si bien adelantó que su espacio acompañará la iniciativa, puso el foco en la paradoja que plantea el proyecto sobre los DNU porque “el oficialismo está defendiendo una ley de Cristina Fernández de Kirchner, y Unión por Patria está cuestionando una ley impulsada por ella”.
Mié. 08.10.2025-16:27
Llancafilo se manifestó en contra de cambiar la ley de los DNU "a 20 días de una elección": "Nunca sale nada bueno de eso"
El diputado por el Movimiento Popular Neuquino admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.
"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.
Mié. 08.10.2025-16:26
Vilma Ripoll: “Les encantaría gobernar sin el Congreso
La diputada del Frente de Izquierda se expresó en favor del proyecto de ley sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y basó su acompañamiento en que el presidente Javier Milei usa como un instrumento para “negar la existencia del Congreso y juntar voces para cerrarlo”.
“Les encantaría gobernar sin el Congreso”, dijo e insistió en que el Ejecutivo apunta a “desconocer” al Legislativo. “Nos vetan todo lo que votamos, sobre todo, lo que tiene que ver con los sectores más populares”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más terrible” son los decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger, “que avanzó contra los organismos de control"-.
Mié. 08.10.2025-16:24
Mientras tanto, operativo antipiquetes e incidentes fuera del Congreso
Manifestación en el exterior del Congreso. Foto Fernando de la Orden.
Siguen los discursos dentro del recinto. Afuera, hay una marcha por los jubilados con participación de grupos de izquierda. Pasadas las 16 hubo forcejeos y tensión.
Los manifestantes avanzaban por Callao hacia Corrientes. La Policía de la Ciudad lo impidió e intentó llevarlos hacia la Plaza Congreso, para evitar un corte de calles. En ese momento hubo algunas corridas y al menos tres detenidos.
Mié. 08.10.2025-16:22
López Murphy aseguró que “el abuso del DNU es parte de los traumas de la historia argentina”
El diputado por Republicanos Unidos cuestionó el abuso de los DNU utilizado por el Ejecutivo y pidió que se dialogue más con los parlamentarios.
"Quisiera que nos pongamos prioridades, la legislación siempre le corresponde al Congreso, esa es la lógica de nuestro sistema constitucional. El Gobierno tiene que construir mayorías y evitar la polarización y el todo o nada", dijo López Murphy.
Mié. 08.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades de la sesión en el Congreso, EN VIVO.
Mié. 08.10.2025-16:14
Cuánto queda para la votación en Diputados sobre el proyecto que cambia la ley de DNU
Con Ricardo López Murphy, ahora comenzaron los tiempos de los jefes de bloque, tras las intervenciones individuales. La última lista de oradores indica que faltan 21 discursos de entre 3 y 10 minutos.
Se descuenta que el debate siga al menos una hora y media más.
Mié. 08.10.2025-16:12
Chicanas y "seguridad jurídica", el discurso mixto de una diputada libertaria
Nadia Márquez (La Libertad Avanza) comenzó con chicanas al kirchnerismo: aludió a la inflación y a las "palizas" de Alberto Fernández a Fabiola Yañez. Luego, recordó el uso que hicieron Néstor Kirchner y Cristina Kirchner de los DNU, "incluso teniendo mayoría en ambos casos". También dijo que el uso siguió con Macri y con "el peor gobierno de la historia", por el de Alberto F.
Cuestionó las modificaciones porque, dijo, quitan "seguridad jurídica". Subrayó que en las condiciones actuales, el Congreso puede "ejercer el control" sobre los DNU. Al respecto, destacó que este año se rechazó por primera vez un DNU. "Es una restricción arbitraria de facultades constitucionales, con fines políticos y coyunturales", agregó.
Mié. 08.10.2025-16:00
Mariana Lestelle se suma a las críticas contra la nueva denuncia de Manes: "Me gustaría creerte, no puedo"
La médica especialista en adicciones e hija de un exministro de Carlos Menem cuestionó públicamente al diputado nacional Facundo Manes tras haber denunciado supuestas amenazas por parte del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y puso en dudas sus dichos.
"No soy partidaria de Milei, pero lo conozco a Martin", acotó la ex funcionaria y recordó que conocía a Manes en el ámbito de la medicina y le reprochó: "Nunca jugaste en equipo".
Mié. 08.10.2025-15:55
Damián Arabia le pidió "encarecidamente" a un sector de la oposición que "respeten la Constitución"
Damián Arabia, del PRO, diferenció a la oposición que votará este miércoles a favor del proyecto que modifica la ley de Decretos: "Creo que hay una parte de esta Cámara que sinceramente cree que está haciendo algo correcto y hay otra parte que efectivamente son golpistas, y que naturalmente siempre que no han gobernado ellos, no han dejado gobernar", dijo contra el kirchnerismo.
"Han hecho esta ley a medida que cuando les tocó gobernar, sobreutilizaron los DNU y ahora la quieren cambiar porque no gobiernan ellos. El problema de esto es el resto de la Cámara. Les quiero pedir encarecidamente que pensemos en el sentido de la ética de la responsablidad de Weber: que más allá de nuestras intenciones, lo que importan son las consecuencias. Tratemos de respetar esta Constitución", expresó Arabia levantando la Constitución Nacional con el brazo.
Mié. 08.10.2025-15:51
Lisandro Almirón cruzó al kirchnerismo: “Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos”
“Le están negando al Presidente un instrumento que le han dado a todos los presidentes desde la reforma del ‘94 hasta acá. Señora presidente (Cecilia Moreau), le pido que actúe con grandeza. Que usted y su bloque piensen en la Argentina, en la economía y en todo lo que se logró hasta acá. Le van a dar pan a un grupo de senadores y hambre a un montón de argentinos que están esperando grandeza. Les pido que reflexionen y no empoderen a un grupo de facinerosos que están esperando que hoy voten esta ley”, apuntó el diputado nacional por La Libertad Avanza Lisandro Almirón.
Y arremetió: “Le pido que piensen en los argentinos, que dejen de especular. Si hay una corrida del dólar va a ser su culpa y de los senadores que mandaron este proyecto para empoderar a un grupo de gobernadores”.
Lisandro Almirón habla en Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández
Mié. 08.10.2025-15:40
Martín Tetaz anticipó que votará en contra porque es “una discusión teñida de tremenda hipocresía”
“Es una discusión teñida de tremenda hipocresía. Tremenda hipocresía vestirse de republicanos ahora porque les conviene a ustedes. Lo razonable sería tener este debate a fines de 2026 sin saber si les va a tocar esta nueva configuración de reglas de juego a un Presidente que venga del peronismo, del radicalismo u otro espacio. Primer argumento para votar en contra del dictamen que viene del Senado”, apuntó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Martín Tetaz
En su discurso, el diputado radical destacó: “Es puramente pragmático y oportunista. Tiene que ver con la oportunidad, por eso es oportunista. Tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en Argentina es Diputados. Balanceando el poder del Ejecutivo y los gobernadores”.
“El único espacio de equilibrio que le queda a la República hoy es esta Cámara de Diputados y la reforma que están proponiendo es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores. No hay ninguna duda de que la Cámara de Senadores tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada uno de los DNU”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:36
Sánchez Wrba del PRO no votará a favor del proyecto que modifica los DNU
Javier Sánchez Wrba, diputado del PRO, afirmó que el proyecto y la oposición "buscan modificar" la ley de Decretos "solo para condicionar al actual Gobierno". "Estoy a favor de modificar la ley pero el propósito debe ser usar los decretos para situaciones reales de necesidad y urgencia", marcó.
Y recordó que "en el PRO hemos sido coherentes con esta postura en el gobierno de Mauricio Macri". "No acompañaré este proyecto que es inconstitucional porque desnaturaliza este elemento constitucional y busca poner en jaque la gobernabilidad", completó.
Mié. 08.10.2025-15:27
El libertario Santurio apuntó contra sectores de la oposición por "votar con el kirchnerismo" y Martínez le contestó
Santiago Santurio, de La Libertad Avanza , apuntó contra la oposición porque "no les importa impulsar una ley mal hecha sobre un tema muy sensible" y advirtió que si se aprueban las modificaciones en la ley de Decretos, "van a quedar derogadas un montón de normas y van a generar un vacío legal importante".
"Los bloques que nos decían a nosotros que éramos funcionales al kirchnerismo no se cansan de votar con el bloque opositor kirchnerista. Le hacen el juego al kirchnerismo. ¿O ahora hay un kirchnerismo republicano? No le digan a la gente que están en contra del kirchnerismo si en cada sesión van a votar con ellos y sostener la misma agenda", cuestionó el libertario.
En tanto que el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, le contestó: "Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización" y cuestionó: "¿El senador Abad es golpista? ¿Pablo Blanco? ¿Carolina Losada?", enumeró y marcó: "Todos estos votaron a favor la media sanción del Senado que hoy ponemos en consideración. Traten de argumentar un poquito más. Por más violencia que le quieran poner al debate, no nos van a sacar del eje".
Mié. 08.10.2025-15:18
Cobos: "Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley"
El diputado nacional Julio Cobos, de la UCR, destacó en su discurso la división de poderes que hay en Argentina y, si bien se mostró a favor del proyecto que busca modificar los decretos, indicó: "Creo que le está faltando algo a esta ley, porque no regulamos la necesidad y urgencia. ¿Se puede sacar un DNU mientras funciona el Congreso? Sí, se puede".
"Esperemos tener la mayoría para aprobar esta ley", dijo al concluir su discurso.
Mié. 08.10.2025-15:15
“Les tiemblan las piernitas a ustedes kukas”: la chicana de Juliana Santillán al kirchnerismo
“Esto no tiene nada de técnico, es política pura. La vieja política que está intentando frenar el cambio. Esta reforma es un intento desesperado por poner palos en la rueda al gobierno del presidente Javier Milei. No soportan que en menos de dos años con decisión política y orden se haya hecho muchos más que en los 20 años de mentira populista del kirchnerismo. Les duele que a la Argentina le empiece a ir bien sin ustedes kuka”, apuntó la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, la libertaria continuó: “Quieren disfrazar esto de defensa institucional, pero no defienden la República sino sus privilegios, sus cajas políticas y los curros que se les están terminando”.
“Tenemos un Gobierno que gobierna, que toma decisiones y que cumple lo que promete en campaña. Todavía después de dos años seguimos cumpliendo, por eso les tiemblan las piernitas a ustedes kukas, porque ven que el modelo del gasto, la inflación y la mentira se está cayendo a pedazos”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-15:11
"Narcotráfico Nunca Más": los carteles que puso la oposición en el Congreso tras el escándalo de Espert
Diputados busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Sesión en Diputados: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
Foto Guillermo Rodriguez Adami
Mié. 08.10.2025-15:06
Fernando Iglesias contra la modificación de los DNU: "Llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo"
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, cuestionó hoy al kirchnerismo por querer modificar la ley de Decreto y apuntó también contra sectores de la oposición que acompañan el proyecto: "¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita?", dijo el diputado e ironizó: "Ahora se despertaron todos republicanos y quieren equilibrio de poderes".
"A los peronistas y sus cómplices, llámenla como corresponde: ley de todo el poder al peronismo. Si se aprueba, salgan del placar y canten la marchita, pero no tomen de boludos a los argentinos", acusó y añadió: "No me vengan con que esto va a limitar el poder en un próximo gobierno peronista. Lo sacan ahora para debilitar al Gobierno".
Mié. 08.10.2025-14:58
Quetglas, de la UCR: "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen buscan eludir al Congreso"
Fabio Quetglas, de la UCR, consideró que "la discusión sobre el DNU es una discusión sobre nuestra cultura política" y se preguntó: "¿Cómo se construye gobernabilidad?". "Todos los argumentos del Gobierno para sostener este régimen es que buscan eludir al Congreso. Hay un reclamo consistente de necesidad de acuerdo político, no se puede construir una visión de largo plazo desde la perspectiva de que la única posibilidad de gobernabilidad es darle todo el poder al monarca", marcó.
"No le pido a LLA que renuncie a su identidad política, sino que reconozca que hay otras. El acuerdo es doloroso porque implica concesiones, pero es la base de la democracia. Acá se expresa la pluralidad de Argentina", agregó.
Mié. 08.10.2025-14:56
Alejandro Vilca: “Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo en los regímenes de los DNU, en los gobiernos de los decretos, porque esto crea un gobierno casi monárquico. Gobiernos como los de Javier Milei se han acostumbrado y han abusado de esto como lo han hecho todos los gobiernos. Los decretos son para saltar la discusión en el Congreso”, apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca.
Al hacer uso de la palabra en el recinto, el diputado arremetió: “Un Gobierno que hasta ahora ha gobernado con decretos y vetos, también con la represión, está consolidando cada vez un gobierno cada vez más autoritario".
“En este gobierno que ha aplicado un duro ajuste sobre el pueblo trabajador, darle o mantener esta herramienta es darle o seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que se cree que están gobernando como si fueran monarcas, por eso vamos a apoyar esta modificación”, sentenció.
Mié. 08.10.2025-14:48
Juan Manuel López: "Queremos encontrar el justo medio para que las instituciones argentinas se refuercen"
Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, marcó que "nos interesa dar este debate porque la corrupción se previene con instituciones sólidas" y "el DNU no tiene nada que ver con instituciones sólidas", sino que "es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidada en situaciones reales de necesidad y urgencia".
En ese sentido, apuntó contra "todos los Gobiernos" y recordó que "Milei hizo un abuso total del DNU en su primera medida de Gobierno, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso".
Mié. 08.10.2025-14:30
Nicolás Mayoraz, sobre los DNU: “Lo que pretenden es una modificación que va en contra de la Constitución”
El diputado libertario Nicolás Mayoraz apuntó contra la oposición por buscar modificar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que se trata de “una modificación que va en contra de la Constitución” Nacional que “genera inseguridad jurídica”.
“Con este plumazo que ustedes quieren dar de hacer caer los DNU, la promulgación parcial de leyes y los decretos delegados, lejos de contribuir a la solución de los problemas que tiene el régimen actual lo que hacen es generarle más problemas todavía”, apuntó Mayoraz.
Al hacer uso de la palabra, el diputado arremetió: “Nadie puede pecar acá de ingenuo y creer que los que hablaron antes y van a hablar después quieran mejorar las instituciones de la República. Lo que quieren es desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inestabilidad jurídica que puedan”.
“Lo que están instalando es el gobierno del Congreso donde ya no va a ser el Poder Ejecutivo el que tome decisiones”, apuntó el libertario y argumentó: “Esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema institucional argentino. Ustedes no pueden a través de una ley, por más de las buenas intenciones que dicen tener y que me permito dudar, modificar el diseño constitucional”.
Y concluyó: “No vamos a aceptar esta maniobra desestabilizante del Gobierno disfrazada de institucionalismo, disfrazada de democracia, disfrazada de control y equilibrio de poderes, porque realmente es un acto en contra del Gobierno nacional”.
Mié. 08.10.2025-14:12
Diputada de Tucumán tildó de "oportunista" el proyecto que modifica la ley de DNUs
Paula Omodeo, diputada de Tucumán, por el espacio Creo, apuntó contra quienes votarán a favor del dictamen de mayoría para modificar la ley de Decretos porque "están buscando generar un clima de incertidumbre. No hay conveniencia de votar esta ley en este momento", marcó.
Si bien consideró que "tenemos que mejorar" la ley", pidió "no especular políticamente para sacar un voto más o un voto menos" y por eso dijo: "No acompaño este dictamen de mayoría ni a los oportunistas que piensan en las elecciones y no en los argentinos".
Mié. 08.10.2025-14:07
Carbajal, a favor de modificar la ley de Decretos: "Empecemos a construir una democracia de calidad"
Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, afirmó que en su espacio político "no somos enemigos de los DNU" y señaló: "Todos los presidentes han abusado de manera consciente del uso de los decretos. No venimos a discutir eso, venimos a buscar una solución a futuro".
"Esto no es contra el presidente Milei, no pretendemos limitarle facultades. Tampoco es cierto que este Congreso haya estado obstruyendo al Gobierno. El mandato histórico de nuestro partido es buscar consenso. No hay futuro para el país si seguimos yendo por el camino de los atajos. Esta ley es el camino", afirmó Carbajal.
Mié. 08.10.2025-13:57
Pichetto se expresó a favor de modificar la ley de Decretos y aclaró: "No es contra el Gobierno"
El diputado Miguel Ángel Pichetto pidió "mirar los tiempos, contextos y mirada histórica" de la ley de Decretos vigente, la cual votó a favor "hace veinte años" y que surgió "tras la crisis del 2001, con un Gobierno que había asumido con el 22% de los votos".
"La utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate. Esta no es una iniciativa contra el Gobierno, es un argumento imprescindible en la resolución de la crisis económica de Argentina", expresó Pichetto en el recinto.
En ese sentido, consideró que "este modelo de DNU está agotado. Es necesario retomar los acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra que nos lleva a aumentar el conflicto y el caos". Y pidió que el Gobierno lo asuma como un "elemento positivo para construir escenarios de gobernabilidad".
Mié. 08.10.2025-13:53
Litza apuntó contra Milei por "gobernar de espaldas al Congreso"
Mónica Litza, diputada de Unión por la Patria, marcó que el proyecto que se trata hoy en el recinto no busca "quitarle la facultad de dictar decretos al presidente Milei". "Eso no es cierto. Tuvieron demasiada ayuda en esta Cámara. ¿Están mal los DNU? De ninguna manera. No es el instrumento, es cómo se han usado", marcó. Y apuntó contra el presidente Javier Milei por gobernar "de espaldas al Congreso".
"No todos los DNUs fueron iguales. Hay algunos que ampliaron derechos y otros vinieron a eliminar el Estado, como dijo el presidente Milei. Estamos orgullosos de no ser iguales y haber usado los DNU para cosas diferentes al Presidente", agregó.
Mié. 08.10.2025-13:43
Oliveto homenajeó al legislador Mola, que falleció este miércoles: "Un militante de la democracia"
La diputada Paula Oliveto homenajeó al recientemente fallecido legislador porteño Gustavo Mola y lo recordó como "un militante de la democracia, la vida y la paz". "Que se lo nombre y se lo homenajee es un mimo a su alma. Recordarlo siempre como un militante del sur de la ciudad, de los barrios pobres", expresó Oliveto en el recinto.
Mié. 08.10.2025-13:38
Un diputado de izquierda homenajeó a la flotilla Sumud que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza
El diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda, hizo un homenaje "muy emocionante" para reivindicar a la "extraordinaria flotilla global Sumud, que navegó por más de un mes para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fue impedido por el estado de Israel. Un orgullo para la banca del Frente de Izquierda Unidad".
"Fueron secuestrados en aguas internacionales, un acto de piratería", dijo sobre los argentinos, que integraban la flotilla, y fueron detenidos y recientemente liberados.
Homenaje a referentes de izquierda detenidos por Israel.
Foto Juano Tesone.
Mié. 08.10.2025-13:18
De Loredo criticó a Netanyahu y cuestionó la postura del Gobierno ante el conflicto en Medio Oriente: "Un genocidio a los ojos del mundo"
El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, cuestionó al Gobierno nacional por su postura nacional ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina. "Los políticos del Estado de Israel, encabezados por Benjamín Netanyahu, llevan adelante un genocidio abierto a los ojos del mundo entero. Si no sostuviera la guerra, Netanyahu estaría preso por corrupto y es un criminal perseguido por la Corte Penal Internacional", dijo De Loredo en el recinto.
Y destacó la "abrumadora mayoría de países del mundo" que se expresaron "condenando el accionar" de Israel. "Y me da vergüenza, vengo a criticar la postura internacional de nuestro país sobre este tema", marcó el radical.
Mié. 08.10.2025-13:05
Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: “Rogá que no haya quórum, te vamos a hacer mierda”
En la previa de una sesión caliente en Diputados, donde la oposición buscará dar un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso con la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el diputado nacional Facundo Manes denunció que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó en uno de los pasillos del Congreso.
"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso", denunció Manes minutos antes de que la oposición consiguiera el quórum para tratar el proyecto busca debilitar las posibilidades del presidente Javier Milei de gobernar por decreto y permitir que los DNUs puedan ser rechazados por tan solo una cámara. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-13:00
Espert pidió licencia en su banca en Diputados "por motivos personales"
Finalmente, el diputado libertario José Luis Espert se pidió licencia de su banca en la Cámara de Diputados bajo presión de la oposición que estaba reclamando su expulsión de la Cámara. De acuerdo con el documento al cual tuvo acceso Clarín, la licencia es "por motivos particulares" y hasta el 8 de diciembre. El 10 de diciembre se le vence la banca
Previamente, se había corrido de la presidencia de la comisión de Presupuesto. El oficialismo no quería habilitarle la licencia para no quedarse con un voto menos, pero terminó cediendo.
Mié. 08.10.2025-12:56
Diputada de izquierda pidió la exclusión de Espert de la Cámara
La diputada Vilma Ripoll del Frente de Izquierda marcó la necesidad de excluir al diputado libertario José Luis Espert de la cámara baja: "Creo que hay que excluirlo de su banca como parte de las luchas que estamos librando contra este Gobierno corrupto y estafador".
"Si no quiere fueros ni privilegios, tiene que renunciar y si no tendremos que ver como avanzamos por él", indicó Ripoll y recordó que Espert "nunca habló en el recinto, jamás intervino, además de maltratarnos en la comisión (de Presupuesto) y manejar las listas a gusto".
Mié. 08.10.2025-12:50
"Esta sesión es un pedido de empanadas", el malestar de un diputado libertario contra el kirchnerismo
El diputado de La Libertad Avanza Santiago Santurio cuestionó la sesión en la cámara baja y apuntó contra el kirchnerismo por querer "hacerle daño al Gobierno".
"¿Saben lo que es este pedido de sesión? Es un pedido de empanadas, cada uno pide lo que se le canta para armar una sesión- Esto no es un consenso sobre temas que le importan a los argentinos, es un conjunto de intereses particulares, partidarios, personales que tiene por objetivo hacerle daño al Gobierno y a los argentinos, y beneficiar al kirchnerismo", dijo el libertario en el recinto.
A lo que el diputado Esteban Paulón contestó: "Si al diputado no le gustan las empanadas, que pida su propio menú, porque a La Libertad Avanza no se le ocurre una idea para pedir sesión en este Congreso".
Mié. 08.10.2025-12:45
Javier Milei cantando en el Titanic: la nueva provocación de Paulón en el Congreso
El diputado Esteban Paulón llevó este miércoles al Congreso una foto del presidente Javier Milei cantando en el Movistar Arena y de fondo se ve el Titanic hundiéndose, que representa a La Libertad Avanza.
Esteban Paulón y una nueva foto contra el Gobierno.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:40
Cómo se consiguió el quorum en Diputados este miércoles
El quórum se consiguió con 96 de los 98 diputados de Unión por la Patria, el grueso de Encuentro Federal, incluidos los cordobeses del gobernador Martín Llaryora, y de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda, tres legisladores de la UCR (Fabio Quetglas, Julio Cobosy Roberto Sanchez) y dos de la flamante bancada Coherencia: Lourdes Arrieta y Marcela Pagano.
ElCongreso de la Nación busca tratar la ley de Decretos.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:35
Tras alcanzar el quorum, Fernando Iglesias apuntó contra el kirchnerismo por querer "voltear" la ley de Decretos
Tras conseguirse el quorum en la cámara baja, el diputado del PRO Fernando Iglesias acusó al "peronismo y sus cómplices" de querer "voltear la ley regulatoria de los DNU que ellos mismos pusieron en 2006 y usaron durante cuatro períodos, mientras tenían mayoría en ambas cámaras".
"TODO EL PODER AL PERONISMO. Canten la marchita, si lo consiguen, y enójense cuando les dicen que son golpistas y una casta", expresó Iglesias en su cuenta de la red social X.
Mié. 08.10.2025-12:22
Hay quorum: comienza la sesión en Diputados para tratar la ley de decretos
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se alcanzó el quorum para dar inicio a la sesión de este miércoles en la cámara baja. La noticia fue aplaudida por algunos de los legisladores presentes.
"Con la presencia de 130 diputados, queda abierta la sesión especial", dijo Menem.
Hay quorum en Diputados.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-12:19
Diputado cordobés confirmó que dará quorum, pero pidió tratar primero los proyectos que tienen media sanción del Senado
El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brügge, pidió modificar el orden de proyectos a tratar este miércoles en el Congreso y pidió priorizar los proyectos de Eliminación de Fideicomisos, la nueva distribución de Impuesto a los Combustibles y la modificación de DNU.
"Es un despropósito dejarlo al final y quitarle la jerarquía que tiene, por la media sanción del Senado, contra interpelaciones y emplazamientos, que no son menos importantes pero tienen otra jerarquía", dijo el diputado cordobés en Diputados TV.
Mié. 08.10.2025-11:59
Diputados ingresan al recinto para dar inicio a la sesión que buscará modificar la ley de Decretos
Vilma Ripoll del Frente de Izquierda en el Congreso.
Foto Juano Tesone
Silvina Giudici, del PRO.
Foto Juano Tesone
Lourdes Arrieta, ex intengrante de LLA.
Foto Juano Tesone
Silvia Lospennato, del PRO.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-11:55
El Gobierno informó que cuesta más de $ 12.100 millones reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral Nacional con competencia en la Provincia recibió esta mañana el informe requerido al Gobierno Nacional respecto al costo de impresión de las boletas para el electorado bonaerense: 14 millones están habilitados para el 26 de octubre. El ministro del interior, Lisandro Catalán, dijo que el costo de reimpresión es de $ 12.169.655.000 y que cuentan con “crédito presupuestario” para afrontar dicho proceso.
Si bien es una decisión judicial reimprimir o no las boletas que se usarán el 26 de octubre, es la Dirección Nacional Electoral a cargo de María Luz Landívar -dependiente del Ministerio del Interior-, la responsable de imprimir los insumos necesarios para los comicios. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-11:46
Solano cuestionó el viaje de Caputo a EE.UU.: "Nos gobierna el FMI y Trump"
El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos y aseguró que "nos gobierna el FMI y Trump".
"El gobierno sigue perdiendo dólares y esta semana terminará de rifar lo que consiguió con la eliminación de las retenciones. Después solo queda esperar la devaluación que pagarán los trabajadores y sectores populares", repudió.
Mié. 08.10.2025-11:36
La familia de Pablo Grillo dijo que avanzarán judicialmente contra la ministra de Seguridad: "Somos víctimas de Bullrich"
El hermano de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido en una manifestación por una cápsula de gas en la cabeza, apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, porque es "responsable política" y "penal".
Emiliano Grillo dijo hoy en Gelatina que siente "bronca" porque su hermano "no debería estar así", y aunque expresó que su familia está "satisfecha" por el procesamiento del gendarme responsable, "ahora pretendemos avanzar hacia los mandos superiores, somos víctimas de Bullrich".
Mié. 08.10.2025-11:09
Comienzan a llegar los diputados al Congreso
Según pudo registrar Clarín, esta mañana ya se encontraban dentro del Congreso Nacional el radical Rodrigo De Loredo, el referente del Frente de Izquierda Christian Castillo, el ex libertario Oscar Zago y el mendocino Julio Cobos.
Rodrigo De Loredo en el Congreso. Foto Juano Tesone
Christian Castillo llega al Congreso de la Nación.
Foto Juano Tesone
El ex diputado oficialista Oscar Zago.
Foto Juano Tesone
Julio Cobos habla con los medios antes de la sesión.
Foto Juano Tesone
Mié. 08.10.2025-10:56
Mariano Recalde exigió la renuncia Patricia Bullrich por "encubrir" los vínculos de Espert con el narco Fred Machado
El senador Mariano Recalde exigió la renuncia de la ministra Patricia Bulrrich por "complicidad" con el delito de narcotráfico y pidió que de explicaciones de "por qué nos mintió a todos los argentinos para encubrir" a José Luis Espert.
Así lo expresó Recalde en su cuenta de X, donde citó una nota de La Nación que confirma que el ministerio de Seguridad había emitido dos reportes secretos sobre los vínculos de Fred Machado con lavado de dinero y narcotráfico.
"Patricia Bullrich tenía en su despacho toda la información sobre el vínculo entre Espert y Machado y la ocultó. La ministra tiene que dar explicaciones", indicó Recalde y agregó: "Como ministra de Seguridad debería presentar su renuncia por complicidad con el delito que viene a combatir".
Mié. 08.10.2025-10:48
Ferraro adelantó que votará para modificar la ley de Decretos: "Una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales"
El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, marcó que los DNU "se convirtieron en una de las herramientas más opresivas contra los derechos individuales y de propiedad" desde el retorno de la democracia y señaló que la ley 26.122, "impulsada por el kirchnerismo y hoy defendida por Milei", se "debilitó el Congreso".
En esa línea, adelantó que hoy votará a favor de modificar la ley de DNU para que "ningún Ejecutivo gobierne por decreto permanente". "Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso histórico y terminar con una ley que es inconstitucional", expresó en X.
Mié. 08.10.2025-10:39
Qué proyectos buscará tratar la oposición este miércoles en Diputados
Desde las 12, la Cámara de Diputados buscará sesionar a pedido de la oposición. El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
Mié. 08.10.2025-10:31
Cuál es la causa por la cual está imputado el diputado K que los libertarios quieren expulsar del Congreso
La Justicia condenó a dos ex empleados del diputado nacional del kirchnerismo Emiliano Estrada en un juicio abreviado a la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional como partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La causa es por la campaña que hicieron en redes sociales siguiendo las órdenes del legislador de La Cámpora y que apuntaba a crear fake news contra rivales políticos y empresarios.
Estrada, que es diputado nacional por la provincia de Salta, está imputado como autor intelectual en el caso por las presuntas difamaciones "destinadas a alterar el orden público", pero por ahora la Justicia no avanzó contra él porque tiene fueros parlamentarios.
Mié. 08.10.2025-10:15
Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones al aluminio y el acero
El funcionario nacional Javier Lanari celebró la eliminación temporal de retenciones a la exportación de aluminio y acero, que será hasta el 31 de diciembre o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, según salió este miércoles en el Boletín Oficial.
"Nada ni nadie va a frenar el proceso de baja y eliminación de impuestos. Es el único camino para que Argentina vuelva a ser grande...", expresó Lanari en su cuenta de X.
Mié. 08.10.2025-09:58
El bloque libertario buscará expulsar a un diputado K condenado por armar fake news
El medio del revuelo por los pedidos de expulsión de José Luis Espert, el bloque de La Libertad Avanza buscará hacer lo propio con el diputado de La Cámpora Emilio Estrada , imputado por la difusión de fake news y la creación de cuentas fantasmas destinadas a la intimidación pública, en una causa en la que ya fueron condenados en primera instancia dos empleados del exministro de Economía salteño que participaron de la maniobra y cuyas tarjetas se usaron para pautar en Facebook campañas de desinformación.
Estrada esquivó el proceso amparándose en sus fueros de diputado nacional, pero ahora, en medio del escándalo del economista libertario que renunció a su candidatura, los legisladores libertarios buscarán tratar sobre tablas la expulsión del salteño, para lo que necesitaría dos tercios de la Cámara, o al menos emplazar a su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
" O hay doble vara o salen los dos , porque lo de Estrada es una instancia superior a los de Espert, ya hay una condena apelada", dijeron a Clarín fuentes libertarias. Trazando una metáfora del fútbol, ante el riesgo de expulsión de un diputado de LLA, buscan que haya otra tarjeta roja para el equipo adversario, en este caso del bloque K.
Mié. 08.10.2025-09:53
“No fui a hacer de Romeo y Julieta a que bajen a recibirme, que bajen los fondos”: Gustavo Sáenz contó cómo fue la reunión con Francos y Santiago Caputo
Un día después de la manifestación, que incluyó guitarreada y mates en Plaza de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afirmó que su objetivo no fue que algún integrante del Gobierno lo recibiera, sino que quiso pedir "que cumplan lo que prometieron" en materia de obra pública. "No fui a hacerles de Romeo y Julieta y que bajen a recibirme: que bajen los fondos", ironizó sobre el show que montó frente a la Casa Rosada.
El mandatario salteño aludió al propósito que tuvo su presencia este lunes frente a la casa de Gobierno, donde llegó para visibilizar su reclamo por la concreción de "obras prioritarias para el norte del país". El reclamo incluyó bombos y guitarras, lo que convocó a las cámaras de televisión. Al ver en vivo la nota, Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron sus despachos para ir a buscar al gobernador e invitarlo a pasar. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-09:39
Docentes anuncian un paro nacional para protestar contra el ajuste del Gobierno al financiamiento educativo
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza para los próximos días para reclamar por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente , entre otros puntos.
Este miércoles comenzarán las protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país, mientras que la semana que viene, el 14 de octubre, habrá un paro nacional.
Mié. 08.10.2025-09:20
Bregman cruzó a Bullrich por anunciar un organismo antiterrorista "mientras los narcos se sientan a su mesa"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, tildó de "ridículo" el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de un Centro Nacional Antiterrorista, "mientras, los narcos y lavadores se sientan a su mesa".
"Su gestión en seguridad siempre está orientada a buscar conspiraciones delirantes para justificar la persecución política", marcó Bregman en redes. La ministra anunció ayer la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
En ese mismo acto de lanzamiento, Bullrich se refirió al caso del libertario José Luis Espert, que renunció recientemente a su candidatura luego de que salieran a la luz denuncias que lo vinculan con el narco Fred Machado.
Mié. 08.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer pidió un informe al Gobierno para conocer cuánto costó el show del presidente Milei en el Movistar Arena
La diputada nacional solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre cuestiones vinculadas a la presentación del libro de Javier Milei en el Movistar Arena, como por ejemplo presupuesto designado y pagado por cuenta de la administración nacional, costo de seguridad del Presidente, cuánto se gastó en logística, publicidad, audiovisual, sonido, luces, entre otras cuestiones.
Stolibizer también pidió conocer las facturas, recibos y comprobantes de pago. "Porque mientras el Gobierno recorta al Garrahan, a las universidades y a las personas con discapacidad, el show lo pagamos todos. El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", escribió la diputada en redes.
Mié. 08.10.2025-08:53
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Un estudio de la Universidad Austral expuso que, en 21 meses, Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Al momento de realización del estudio, el Presidente llevaba firmados 83 DNU; en tanto que en sus ocho años de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 81 DNU. Mientras que el ex presidente Mauricio Macri firmó 71; y el ex mandatario Alberto Fernández, 179. Seguí leyendo.
Mié. 08.10.2025-08:42
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 726/25, que reduce a 0% las retenciones a la exportación de productos vinculados al sector del acero y el aluminio, con el objetivo de "fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país".
Comenzará a aplicar a las operaciones de exportación que se efectivicen desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.
Mié. 08.10.2025-08:29
Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU
En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia , la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei. Seguí leyendo .
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Pulseras, llaveros y NFC: así funciona la propuesta contra la adicción digital
Pulseras, llaveros y NFC: así funciona la propuesta contra la adicción digital.
La adicción digital se convirtió en uno de los grandes desafíos de la vida moderna. El uso constante del celular , las redes sociales y las aplicaciones de mensajería transformó los hábitos de millones de personas, que muchas veces experimentan ansiedad o irritabilidad al no tener el dispositivo cerca.
Lejos de ser un fenómeno exclusivo de los más jóvenes, la dependencia tecnológica atraviesa generaciones y estilos de vida. Un informe reciente del Pew Research Center reveló que una mediana del 28% de los adultos en 24 países reconoce estar conectado “casi constantemente” . Otro 40% afirma usar internet varias veces al día, mientras que apenas el 9% asegura no utilizarlo. En países como Argentina, la mayoría de los adultos jóvenes admite pasar buena parte del día en línea.
Sin embargo, el impacto va más allá de las horas frente a la pantalla. Investigaciones de la Universidad de Stanford advierten que la exposición continua a estímulos digitales puede afectar la concentración, alterar el sueño y deteriorar los vínculos personales . La saturación de información y notificaciones genera un estado de atención fragmentada que dificulta desconectarse incluso en los momentos de descanso.
Según especialistas, la edad de inicio en las plataformas de apuestas digitales es alrededor de los 13 años.
En ese contexto, gana terreno el interés por el bienestar digital : un enfoque que promueve el uso consciente de la tecnología. Desde apps que limitan el tiempo de pantalla hasta herramientas integradas en los sistemas operativos, las grandes compañías buscan ayudar a los usuarios a equilibrar conexión y descanso.
El desafío también alcanza a las familias. Ser padres en la era digital implica tomar decisiones complejas sobre el uso de dispositivos. Las pantallas pueden educar y entretener, pero controlar qué ven los niños, y cuánto tiempo pasan frente a ellas, puede generar culpa o frustración.
Una encuesta del Pew Research Center entre padres muestra que la tecnología está presente desde edades tempranas. Nueve de cada diez afirman que sus hijos de hasta 12 años miran televisión; el 68% dice que usan tabletas y el 61%, teléfonos inteligentes.
La mitad de los padres asegura que sus hijos juegan con consolas de videojuegos, y cerca del 40% menciona el uso de computadoras portátiles o de escritorio.
Los nuevos dispositivos existen en formatos cotidianos, como pulseras o llaveros, y funcionan a través de la tecnología NFC, la misma que se utiliza para pagos sin contacto o tarjetas electrónicas. La idea es simple: configurar el celular para que ciertas aplicaciones solo puedan abrirse al acercar el accesorio al dispositivo.
De esta manera, si un usuario decide limitar el uso de redes sociales, el acceso quedará bloqueado salvo que acerque su pulsera o llavero NFC al celular . El objetivo no es prohibir, sino generar una fricción que lleve a reflexionar antes de desbloquear una aplicación. Ese paso adicional funciona como un “recordatorio consciente” que ayuda a moderar el tiempo de conexión.
Además de controlar el acceso, estos accesorios permiten personalizar horarios de uso. Por ejemplo, se pueden configurar para habilitar las aplicaciones solo en determinados momentos del día. Así, el usuario mantiene su productividad laboral o escolar sin distracciones y reserva espacios de ocio más acotados.
El impacto del uso excesivo de pantallas en la salud mental. Foto: Bapro.
Este tipo de soluciones son un complemento a las funciones de bienestar digital que ya incorporan algunos sistemas operativos. Sin embargo, al estar ligadas a un objeto físico, refuerzan el compromiso de limitar el consumo. Se trata de un cambio de hábito que combina tecnología y disciplina personal.
Hablar de adicción digital implica también observar sus efectos psicológicos y sociales. El uso excesivo de pantallas suele asociarse con la disminución de la calidad del sueño, ya que la exposición a la luz azul retrasa la liberación de melatonina. A su vez, la hiperconexión está vinculada con el aumento de la ansiedad y la dificultad para desconectarse del trabajo o los estudios.
En adolescentes, especialistas advierten sobre el impacto en la autoestima y en la construcción de vínculos. La comparación constante con imágenes idealizadas en redes sociales puede derivar en sentimientos de frustración o aislamiento. En los adultos, en tanto, la sobrecarga de notificaciones y la imposibilidad de desconectar influyen directamente en el estrés cotidiano.
Los expertos coinciden en que el consumo tecnológico no es negativo en sí mismo, pero remarcan la importancia de fijar límites. Herramientas como las pulseras y los llaveros NFC aportan un enfoque novedoso: convertir la tecnología en un aliado para reducir el tiempo frente a la pantalla.
En este sentido, la prevención resulta fundamental. Establecer rutinas, practicar el “digital detox” algunos días de la semana y priorizar espacios de desconexión son estrategias que, sumadas a estas nuevas soluciones, contribuyen a un equilibrio más saludable.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 08 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 08 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Buenas noticias para Texas: Greg Abbott aprobó un mega proyecto turístico que unirá los sitios más icónicos del estado
Abbott aprobó un proyecto turístico que unirá los sitios más icónicos del estado. Foto: REUTERS/Antranik Tavitian.
El estado de Texas dio un paso significativo hacia la promoción turística y la conservación con la aprobación de un gran proyecto de senderos. El gobernador Greg Abbott ratificó la ley H.B. 4230 , un instrumento legal que establece la creación de la Bicentennial Trail .
Esta red masiva de rutas naturales y caminos para bicicletas tendrá la misión de unir los dos puntos históricos y turísticos más importantes de Texas: El Álamo en San Antonio y el Capitolio estatal en Austin.
La medida entró en vigor el 1 de septiembre de 2025 . El plan contempla que la totalidad de la red de senderos esté operativa para el año 2036, fecha en la que Texas celebrará el bicentenario de su independencia, según informó El Tiempo.
El objetivo central de la Bicentennial Trail es triple: impulsar el turismo al aire libre, fomentar la conservación ambiental y revalorizar el vasto patrimonio histórico del estado.
Los senderos unirán El Álamo y el Capitolio estatal en Austin. Foto: REUTERS/Sergio Flores.
Más allá de unir los dos grandes monumentos históricos de Texas, el proyecto integrará importantes puntos naturales y cuerpos de agua de la región central. Entre los sitios que formarán parte de la ruta se encuentran Barton Springs, San Marcos Springs, Comal Springs y San Antonio Springs .
El proyecto de la Bicentennial Trail es una obra que requiere la colaboración de diversas entidades gubernamentales. La Texas General Land Office coordinará la iniciativa, en conjunto con el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD) y los gobiernos locales.
Estas instituciones serán las responsables de adquirir los terrenos necesarios, además de mantener los tramos del recorrido y asegurar que las rutas se desarrollen con absoluto respeto por los ecosistemas locales. El portavoz de TPWD, Carter Smith , sostuvo que el plan representa "una oportunidad para conectar comunidades, historia y naturaleza bajo un mismo trazado turístico".
La ley fue aprobada por Greg Abbott y entró en vigor el 1 de septiembre. Foto: Brandon Bell/Getty Images/AFP.
Un punto crucial del proyecto es la garantía legal de que no se recurrirá a la expropiación de tierras privadas para la creación de los senderos.
Por otro lado, el Texas Economic Development Council estima que la Bicentennial Trail podría generar un incremento de más del 15% en el turismo interno y rural durante su primera etapa de implementación.
Las autoridades y el sector privado esperan que la nueva red de senderos impulse el desarrollo local a lo largo de su recorrido, genere una mayor conciencia ecológica y fortalezca la identidad histórica de Texas de cara a su celebración bicentenaria en 2036.
Cómo es Jamile, el restaurante de la guía Michelin 2025 que se derrumbó en San Pablo
Jamile
El miércoles al mediodía, el restaurante Jamile de Brasil se vio afectado por un derrumbe . Una empleada murió tras pasar tres horas debajo de los escombros.
El establecimiento culinario es conocido por tener un menú hecho por el jurado de MasterChef Brasil Henrique Fogaça y por formar parte de la guía Michelin 2025 .
Jamile está ubicado desde hace casi una década en la Calle Trece de Mayo 647, en el corazón del barrio de Bixiga, en San Pablo.
De su decoración rústica y contemporánea destacan sus paredes remodeladas con ladrillo visto, un amplio comedor y una cocina abierta con barra. Además cuenta una terraza interior.
En el sitio web de Michelin se lee que “la cocina tradicional brasileña es la base del restaurante” , y que esta es presentada “mediante una armoniosa combinación de ingredientes y sabores de diferentes regiones”.
Henrique Fogaça, el chef que creó el menú del restaurante. Foto: Instragram
“Entre las opciones del menú se incluyen crujientes dumplings de cupim con gelatina de pimiento, ‘ cupim do sal ’ con yuca amarilla y farofa de plátano, así como una deliciosa ‘ moqueca baiana ’ de pescado blanco con gambas y farofa de yuca ”, dice la descripción en la página web de la guía.
El frente de Jamile, en el corazón de San Pablo. Foto: Instagram
Además, en el menú hay platos con diferentes carnes, pastas y un menú vegetariano. Aparecen desde ceviche de anacardos, burrata cremosa y magret de pato hasta pulpo, risotto o fettuccine con solomillo y salsa roja. También cuenta con menúes ejecutivo e infantil.
El filete de ancho con rústica de Jamile. Foto: menú Jamile
Los precios de los platos principales oscilan entre los 100 y 160 reales (entre 18,70 y 30 dólares), aproximadamente.
Una mujer murió y otras ocho personas resultaron heridas este miércoles al derrumbarse el techo del exclusivo restaurante de la zona central de San Pablo, informó el Departamento de Bomberos.
La teniente Olivia Perrone , portavoz del Departamento de Bomberos, precisó que una empleada del restaurante falleció tras permanecer tres horas atrapada entre los escombros.
Otras cinco personas fueron rescatadas por los socorristas en un plazo de dos horas, luego de que se derrumbara el techo y parte de la estructura del restaurante Jamile.
Inicialmente, la Secretaría de Seguridad de San Pablo informó que una fuga de gas había provocado una explosión en el lugar, lo cual fue descartado tras una investigación policial.
De los ocho heridos, cuatro fueron traslados a hospitales de la región central de San Pablo.
En el momento del derrumbe había 20 personas dentro del establecimiento, de acuerdo con un sobreviviente citado por el canal GloboNews.
El mensaje de Jamile en redes. Foto: Instagram
En un comunicado, Fogaça dijo que no es dueño ni participa en la gestión u operaciones diarias del establecimiento. “Mi única conexión con el restaurante es la creación del menú” , aclaró.
"Mi principal preocupación en este momento son las personas que trabajaban y se vieron afectadas por esta tragedia", finalizó el chef de 51 años.
El diagnóstico más temido: de rutas a cloacas la infraestructura en la Argentina esta dañada y es obsoleta
Gustavo Weiss
.¿Qué espera que cambie después de las elecciones?
-Nada.
La seca respuesta de Gustavo Weiss, orador estrella del tradicional almuerzo del Rotary, habló de la distancia entre los empresarios de la construcción y el Gobierno . Weiss deslizó que era frágil, casi sin diálogo y se mide en magnitudes.
Mientras la Casa Rosada solo destina en su proyecto de Presupuesto 0,4% del PBI para invertir en infraestructura, para estos empresarios se necesitan solo para mantenimiento y evitar que se siga profundizando el deterioro al menos 3,7% del PBI por parte del sector público y otro 3% de los privados . Ese sector perdió 120,000 empleados entre 2023 y 2024. Ahora se estabilizó pero no se recuperaron los empleos.
Apoyado en fotos de época Weiss describió de manera simple lo que significó la infraestructura para aquella Argentina que fue granero del mundo, con el desarrollo de los ferrocarriles. los puertos las rutas y la infraestructura social que fue disparada a raíz de la epidemia de fiebre amarilla con la construcción de los hospitales y las redes de agua potable y cloacas. Y estuvo también Sarmiento con la construcción de escuelas como palacios del saber.
Quizás el mejor retrato de la actual situación de “decadencia” en ese tipo de inversiones, fue cuando contó que muchas de las cañerías que se instalaron hace 100 años son las mismas que usamos hoy. “Es decir, no ha habido renovación. Por eso la ciudad está permanentemente rota. Hay agujeros por todos lados, este es el drama de la no renovación de estructura. La infraestructura argentina es obsoleta”.
Weiss hizo hincapié en que con la creación de vialidad nacional en 1930 y el impuesto a los combustibles, empezaron a desarrollarse las rutas nacionales. “ Y durante 20 años ejecutaron 40.000 kilómetros de rutas nacionales , que son las actuales rutas nacionales asfaltadas. Después hubo algunas ampliaciones, pero el grueso se ejecutó en ese momento y el país empezó a integrarse”. Y trazó una pintura actual: “las rutas argentinas no solo están deterioradas, son absolutamente obsoletas, tendrían que ser más amplias” .
Una ejemplo que trazó fue el de la Panamericana en la que se invirtieron US$500 millones en tiempos de Menem. “Se generó una ciudad lineal que va desde desde Buenos Aires, llega Pilar para un lado, Escobar por el otro y se generaron miles y miles de millones de dólares de inversión en vivienda, en hospitales, en industrias, en oficinas. Eso lo lo posibilitó una inversión de solamente 500 millones de dólares. Siempre decimos que la construcción es madre de industrias”.
Y ejemplificó: “El uso de la infraestructura hace que se deteriore o se amortice en 4% por año. Eso significa sobre la base de la infraestructura actual perdemos 25.000 millones de dólares por año por amortización”.
Consultado acerca de cómo funciona en el mundo, soltó que e l 85% de esa inversión corresponde al Estado en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal. “Y esto es así porque en la mayoría de la inversión en infraestructura no hay rentabilidad para el privado”.
-¿Qué se necesita para el 15%?, insistió Mariño.
-Atraer a la inversión privada y hay que darle rentabilidad, seguridad jurídica, acceso a los mercados de capitales de largo plazo, todas condiciones que Argentina no cumple.
Hacia el final, se le preguntó si se acordaba de la última gran obra. Le costó en medio de un murmullo en la sala, cuando le soplaban el Gasoducto de Vaca Muerta, el Metrobus o el Paseo del Bajo.
Weiss, ingeniero de profesión, al frente de la constructora Eleprint que fundó su padre en La Plata podría haber citado el estadio único de esa ciudad que él mismo construyó.
Kristalina Georgieva se mostró optimista sobre la relación del FMI y la Argentina: “Este acuerdo puede ser el último”
Kristalina Georgieva con Javier Milei y Luis Caputo en la Asamblea General de la ONU. Foto EFE/ Presidencia
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva , se refirió a la situación de Argentina y se mostró optimista sobre la relación del organismo con el país. "Tal vez pueda decir que podría ser el último programa del Fondo con Argentina ", dijo Georgieva.
La jefa del FMI destacó que el Fondo lleva "muchísimo tiempo" colaborando con la Argentina. Pero destacó aspectos de la administración económica del gobierno de Javier Milei. Al respecto, dijo que el libertario tomó medidas decisivas para impulsar reformas económicas, bajar la inflación y crear un marco regulatorio pro-mercado.
"Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina", sostuvo Georgieva en declaraciones a la agencia Reuters .
"Mi sueño es que Argentina sea totalmente autosuficiente", dijo Georgieva y agregó: "Tienen todos los ingredientes para la prosperidad. Lo que les faltaba era una política adecuada".
Noticia en desarrollo
Alejo Sarco, el 'despertador' de la Selección Argentina con récord incluido: hizo el gol más rápido de la Albiceleste en un Mundial Sub 20
Alejo Sarco habla por su botín goleador, el que le dio el 1-0 a la Selección Argentina contra Nigeria por el Mundial Sub 20. Foto: Prensa AFA.
La Selección Argentina tiene un despertador en el Mundial Sub 20 . No es ni un celular, ni un reloj, es el delantero Alejo Sarco . El goleador de la Albiceleste convirtió este miércoles su cuarto tanto en Chile 2025 para abrir el camino del triunfo contra Nigeria, por los octavos de final. Y, además, lo hizo con récord. Es que el del delantero surgido en Vélez, y que se fue al Bayer Leverkusen de Alemania habiendo jugado apenas 273 minutos en el 'Fortín', convirtió el gol más tempranero de la Selección en el máximo torneo juvenil al empujar la pelota a los 66 segundos de juego, después de la asistencia del lateral derecho Dylan Gorosito .
Lo paradójico es que de los cuatro goles que hizo Sarco en este Mundial del otro lado de la Cordillera de Los Andes, tres fueron antes de los tres minutos . Por eso es el despertador del equipo de Diego Placente . Contra Cuba y Australia, los dos primeros partidos del grupo D, hizo los tantos iniciales a los tres minutos. Y contra Nigeria apareció bien de "9" para aprovechar una salida en falso del arquero rival.
Hasta este Mundial 2025, el gol más tempranero de la Selección Argentina en un Sub 20 había sido de Fabricio Coloccini , contra Jamaica en la edición que se celebró en nuestro país en 2001. Por eso, Sarco pulverizó ese registro, no solo con el tanto contra las Águilas Verdes, sino también al dominar esa tabla con tres de sus cuatro goles en la cita de Chile.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Cuenta DNI activa beneficios para el fin de semana largo: qué descuentos ofrece y cómo aprovecharlos
El próximo viernes 10 de octubre será feriado nacional por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que generará un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico y comercial. En ese escenario, la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI , se perfila como una de las herramientas más utilizadas por los consumidores bonaerenses para aprovechar descuentos y beneficios en distintos rubros.
Entre las promociones más relevantes se destacan las de carnicerías, granjas y pescaderías , donde los sábados y domingos se aplica un 35% de descuento con tope de reintegro semanal. El beneficio apunta a aliviar el costo de quienes planean reuniones familiares o el tradicional asado durante los días de descanso.
Ahorros clave para el fin de semana largo
En paralelo, los comercios de cercanía, como almacenes, kioscos y ferias, ofrecen un 30% de descuento en jornadas puntuales, también con un límite de reintegro por persona. Este esquema permite a los usuarios organizar compras de último momento con un ahorro adicional , especialmente en un contexto de precios en alza.
Los supermercados adheridos , por su parte, mantienen un beneficio adicional del 20% al 30% en un día a la semana, que suele concentrar las compras más grandes previas a los feriados , desde alimentos y bebidas hasta productos de limpieza.
De esta manera, Cuenta DNI se consolida como un instrumento central para el consumo cotidiano en la provincia de Buenos Aires. Según datos del propio Banco Provincia, ya supera los 9 millones de usuarios activos y concentra un volumen creciente de transacciones en rubros de primera necesidad.
Con estas promociones, el Banco busca estimular el consumo interno , al tiempo que facilita a los usuarios un alivio en sus gastos diarios. La recomendación clave es verificar los días de aplicación y los topes de reintegro para cada rubro, de modo de maximizar el ahorro durante el próximo fin de semana largo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras el fallo en contra de que Santilli encabece, Taiana subió a Karen Reichardt al ring y la invitó a debatir
Luego del fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que determinó que la candidata de La Libertad Avanza, Karen Reichardt , debe encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires en reemplazo de José Luis Espert , en detrimento de Diego Santilli , el exministro de Defensa y 1º candidato a diputado por Fuerza Patria en la Provincia, J orge Taiana buscó subir al ring a la exmodelo para remachar que su disputa será con ella. A través de un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), el dirigente peronista desafió a la candidata libertaria a participar de una serie de debates públicos antes de las elecciones del 26 de octubre.
" Karen, aunque no sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre: Karina Celia Vázquez, ahora que se confirmó que sos cabeza de lista te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre" , desafió el experimentado dirigente.
El exfuncionario propuso cinco debates temáticos en distintos escenarios emblemáticos. El primero, sobre salud pública, políticas de cuidado y ley de discapacidad, en el Hospital Garrahan. El segundo, en una universidad pública bonaerense, para discutir educación, ciencia y tecnología. Un tercero, en los obradores abandonados de una ruta nacional, centrado en obra pública e infraestructura. El cuarto, en el Museo Malvinas, para debatir sobre soberanía y política exterior. Y un último encuentro, en una industria nacional en crisis, enfocado en trabajo, consumo interno y microeconomía.
"Cada debate debe ser transmitido por los medios de comunicación y de cara a la sociedad", subrayó Taiana, antes de cerrar con ironía: "¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje".
La propuesta del exministro llega en medio del sacudón político que provocó la decisión judicial de Ramos Padilla. El magistrado rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la boleta tras la renuncia de Espert, y en cambio ordenó que la lista sea encabezada por Reichardt, quien figuraba en el segundo puesto.
La propuesta del exministro llega en medio del sacudón político que provocó la decisión judicial de Ramos Padilla. El magistrado rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la boleta tras la renuncia de Espert, y en cambio ordenó que la lista sea encabezada por Reichardt, quien figuraba en el segundo puesto.
Desde el oficialismo libertario confirmaron que apelarán la medida , aunque reconocen que los antecedentes de la Cámara Nacional Electoral y de la Corte Suprema van en línea con la resolución del juez platense. En particular, los fallos que sentaron jurisprudencia sobre la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412) , como el caso del reemplazo de Horacio "Pechi" Quiroga por Lucila Crexell en 2019, sostienen el principio de corrimiento por género para mantener la alternancia entre varones y mujeres en las listas.
En su presentación judicial, los apoderados de La Libertad Avanza habían solicitado que se aplicara el artículo 7° del decreto reglamentario 171/2019, que establece que ante la renuncia o fallecimiento de un candidato debe respetarse el orden secuencial de la lista sin romper la alternancia. Argumentaban que si Reichardt pasaba a la cabeza, se produciría una "ruptura de la paridad", al quedar dos mujeres consecutivas en los primeros lugares, lo que -según su interpretación- "afectaría irremediablemente la secuencialidad de la nómina".
El espacio libertario también pidió que se reimprima la Boleta Única de Papel (BUP) para eliminar el nombre y la imagen de Espert, quien renunció tras los cuestionamientos por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado. Sin embargo, no existe disposición legal que obligue a modificar la BUP una vez impresa, ya que el artículo 64 de la Ley 27.745 establece que su confección es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este miércoles 8 de octubre
Este miércoles, 8 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 1534 (La Cabeza).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más conocidas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo diversas veces al día.
Para apostar, los ciudadanos deben elegir de uno a cuatro números y optar en qué lugar pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios oscilan según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número seleccionado.
Soñar con La Cabeza puede simbolizar la búsqueda de claridad mental y la necesidad de tomar decisiones importantes. Este sueño a menudo refleja el estado emocional del soñador, indicando que es momento de reflexionar sobre sus pensamientos y prioridades en la vida.
Además, La Cabeza en los sueños puede representar la inteligencia y la creatividad. Puede ser un llamado a utilizar la razón y la lógica para resolver problemas, así como a confiar en la intuición para guiarse en situaciones complicadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estos son los resultados del miércoles 8 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este miércoles, 8 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4721 (Mujer).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
No existen métodos irrefutables para acertar en la quiniela, pero analizar los sorteos pasados y las tendencias estadísticas puede mejorar tus decisiones al jugar.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: estos son los números ganadores del miércoles 8 de octubre
En este miércoles, 8 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la luz?
Soñar con La Luz a menudo simboliza claridad, entendimiento y revelación. Puede indicar que el soñador está en un proceso de descubrimiento personal o que está buscando respuestas a preguntas importantes en su vida.
Además, La Luz en los sueños puede representar esperanza y guía. Este tipo de sueño puede ser un mensaje de que, a pesar de las dificultades, siempre hay una salida o un camino hacia la felicidad y la realización personal.
Recomendaciones para jugar con responsabilidad
El juego tiene que ser una modo de ocio y no una fuente de tensión o conflicto. Por ese motivo, es relevante crear límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Además se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este miércoles, 8 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 1662 (Inundación) y las letras son: L P T V .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este miércoles 8 de octubre. A la cabeza salió el número 7604 - La cama.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego debería ser una modo de ocio y no una fuente de tensión o conflicto. Por esa razón, es fundamental determinar límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Asimismo se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
¿Qué significa soñar con inundación?
Soñar con inundación puede simbolizar una sobrecarga emocional o situaciones que escapan de nuestro control. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de ansiedad, estrés o la necesidad de liberar emociones reprimidas.
Además, la inundación en un sueño puede representar cambios significativos en la vida del soñador. Puede ser una señal de que es momento de dejar atrás viejas creencias o patrones, permitiendo que nuevas oportunidades fluyan y se desarrollen.
¿Qué significa soñar con la cama?
Soñar con la cama puede simbolizar la intimidad y la conexión emocional en una relación. Este sueño a menudo refleja el deseo de descanso y la necesidad de un espacio seguro donde se pueden procesar emociones y pensamientos.
Además, la cama en los sueños puede representar la salud física y mental. Puede indicar la necesidad de cuidar de uno mismo y de tomarse un tiempo para reflexionar sobre la vida y las decisiones que se han tomado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este miércoles 8 de octubre
Este miércoles, 8 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Piojos?
Soñar con piojos puede simbolizar preocupaciones o problemas que están afectando tu vida diaria. Estos insectos suelen asociarse con la incomodidad y la irritación, lo que puede reflejar situaciones o personas que te están causando estrés.
Además, los piojos en los sueños pueden representar sentimientos de vulnerabilidad o falta de control. Este tipo de sueño puede ser una señal para que examines tus relaciones y te deshagas de lo que te resulta tóxico.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La economía argentina: entre la volatilidad y la necesidad de tomar decisiones que trasciendan el corto plazo
El mercado parece estar "tachando los días" hasta el 26 de octubre, mientras que la economía argentina atraviesa un momento de alta volatilidad y necesidad de definiciones. Si bien se trata de elecciones intermedias, la coyuntura convirtió esta fecha en un momento clave para la determinación de las expectativas del mercado.
En este contexto, la incertidumbre política y económica continúa alimentando la volatilidad . Por un lado, si bien las negociaciones con Estados Unidos generaron optimismo, lo cierto es que los inversores parecen pedir definiciones que respalden el reciente entusiasmo del mercado, dada la falta de claridad respecto a cuándo, cuánto y cómo se materializará el apoyo financiero, y las crecientes inquietudes sobre la predisposición de EEUU a desembolsar "pase lo que pase".
Por otro lado, el escenario político interno suma complejidad. El Congreso sigue teniendo en agenda debates clave, lo que se suma a los recientes roces entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, con el rechazo de ciertos vetos presidenciales. Este clima de confrontación política aumenta la incertidumbre de cara a las elecciones, y los cuestionamientos respecto de la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda de reformas (algo clave para la reactivación y mejora de la competitividad de la economía argentina).
Mientras tanto, luego de la liquidación de los dólares del agro por la baja temporal de las retenciones a 0%, período en el que el Tesoro acumuló casi USD 2.300 millones, el mercado cambiario se empieza a tensionar y aumenta la búsqueda de cobertura por parte de los inversores. Al Tesoro parecería quedarle limitada capacidad de intervención en el MULC, ya que en los últimos días ha perdido más de USD 1.700 millones para mantener el tipo de cambio en torno a 1430. De esta manera, en pocas ruedas es de esperar que sea el BCRA , que tiene reservas netas en torno a USD 5.000 millones y liquidas en torno a USD 20.000 millones, el que comience a operar para contener las bandas cambiarias, cuyo nivel superior arrancará la semana previa a la elección en torno a 1.490. A pesar de la mayor tensión cambiaria mencionada, este aumento se ve mitigado por las expectativas generadas por el posible acuerdo con el Tesoro norteamericano mencionado anteriormente (aún sin definiciones).
En el ámbito de la política monetaria , la misma ha sido muy cambiante en los últimos meses. El Central pasó de control de tasas a control de agregados, y viceversa tras un período de elevada volatilidad post salida de LEFIs. Si bien en el último período concierto control de tasas los niveles se han mantenido relativamente estables y por debajo de los alcanzados en los meses previos, hace algunas ruedas que estamos viendo un aumento tanto en los niveles como en la volatilidad de las mismas.
Es difícil prever que sucederá en las próximas semanas, dado que no hubo una comunicación clara respecto del esquema monetario , por lo que no podemos descartar que volvamos a experimentar subas y volatilidad. Creemos que esto se debe en parte a tensiones en el mercado de pesos, que combina la falta de liquidez, la mayor búsqueda de cobertura cambiaria, y la necesidad de mantener atractivas las curvas en moneda local. Como referencia, los bonos ajustados por CER ofrecen tasas reales positivas en torno a 27-34% para 2026 y 19-23% TNA para 2027, mientras que la curva de tasa fija ofrece TNAs por encima de 65% TNA para los plazos más largos, lo que refleja elevada incertidumbre y creciente desconfianza por parte del mercado.
En tan solo 3 semanas el riesgo país paso de 1500, a 900 (post anuncio de apoyo por parte del Tesoro americano), subió de nuevo a casi 1300, para ubicarse en torno a 1.100 puntos en los últimos días. El escenario actual de alta volatilidad obliga a los inversores a adoptar una estrategia conservadora, priorizando liquidez y horizontes cortos e instrumentos que ofrezcan cobertura .
Sin embargo, para que se logre romper el ciclo es esencial un cambio más profundo, tanto por parte de las autoridades como por parte de la sociedad y de los agentes de mercado. Es fundamental dejar de lado la visión cortoplacista para poder comenzar a planificar a mediano-largo plazo. Es por esto que el desafío pasado el 26 de octubre no será anticipar el resultado de las negociaciones externas o las disputas políticas, sino evaluar la capacidad del sistema en su conjunto de generar reglas de juego claras que devuelvan la previsibilidad al mercado .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un ramal clave del tren Mitre interrumpirá su servicio durante el fin de semana: cuál es y a partir de cuándo
Según informó Trenes Argentinos , durante el próximo fin de semana largo, el ramal Tigre del tren Mitre permanecerá completamente interrumpido por obras de renovación, mientras que los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre funcionarán con servicios limitados entre sus cabeceras y Belgrano R. Las tareas forman parte del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria nacional.
La restricción total del ramal Tigre obedece a una intervención completa en el cuadro de vías de la estación Núñez, que incluye desmontaje, montaje de nueva vía y la reconexión del sistema de señalización. En paralelo, se ejecutarán trabajos de renovación en la estación Beccar , entre el paso peatonal Sarandí y el paso a nivel España, con instalación del tercer riel y mejoras en señalamiento.
Qué días y servicios serán afectados
Los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre no estarán exentos de cambios: durante los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre prestarán servicio limitado , operando solo entre sus puntos de origen hasta Belgrano R , sin extenderse hasta la terminal Retiro .
Se estima que el martes 14 de octubre todos los servicios se restablecerán con normalidad. Sin embargo, ya se anticipa una nueva suspensión programada para el fin de semana del 21 al 24 de noviembre, durante la cual se espera continuar con tareas similares de renovación en los tres ramales del Mitre.
Estas obras integran el plan de modernización de infraestructura ferroviaria , que hasta ahora ha renovado más de 15 kilómetros de vías. Entre los objetivos figuran reemplazar rieles con más de 40 años de uso, actualizar el sistema de señalización y mejorar la seguridad operativa.
Para los usuarios, esto implicará reorganizar sus trayectos , adelantar o retrasar viajes, y considerar medios alternativos -como colectivos fuera de servicio- para llegar a estaciones provisionales o terminales. El impacto será mayor durante el feriado , cuando la demanda de transporte crece.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
08/10/2025 21:33 · Cronista.com
· Gala Díaz Langou
Construir futuro con una mirada federal
Argentina vive atrapada en una paradoja que se repite década tras década: cuando parece que el crecimiento se asoma, un nuevo temblor macroeconómico nos devuelve al punto de partida . Nuestro PBI per cápita se mantiene en niveles similares a los de mediados de los años 80. En más de diez años no hemos creado empleo formal de manera sostenida. La pobreza afecta a un cuarto de la población de manera estructural y la informalidad laboral promedia el 35%. El resultado es un país donde las expectativas se frustran y el horizonte colectivo se acorta.
Salir de esta dinámica requiere un cambio profundo: dejar de mirar la coyuntura como único norte y empezar a construir una estrategia de desarrollo sostenida en el tiempo . No existen soluciones mágicas ni atajos, pero hay un camino posible si conseguimos articular consensos básicos que trasciendan los ciclos políticos y, sobre todo, si lo hacemos desde un diálogo federal que convoque a todos los actores del país.
Esa es la lógica que inspiró el encuentro que CIPPEC organizó en Córdoba , el primero de una serie de diálogos federales que impulsamos junto a gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil para pensar colectivamente cómo ordenar las prioridades del desarrollo argentino .
Córdoba fue una parada inicial porque simboliza la diversidad productiva , el dinamismo educativo y la capacidad de innovación del interior del país. El próximo encuentro será en Rosario, una ciudad que encarna otro polo estratégico de desarrollo y que permitirá seguir tejiendo una conversación amplia y plural.
Si queremos salir de la trampa de la crisis, necesitamos acordar los cimientos de un rumbo compartido. Para CIPPEC, hay tres llaves que deben guiar ese acuerdo: estabilidad económica, institucionalidad sólida y desarrollo productivo .
La primera llave es blindar la estabilidad económica . Alcanzar el equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no suficiente. Para que los esfuerzos de ajuste tengan sentido, deben acompañarse de decisiones estratégicas que hagan sostenible el gasto público . El sistema previsional ocupa un lugar central: debe garantizar protección a los más vulnerables, pero también un marco fiscal consistente y equitativo. Sin sostenibilidad fiscal no hay previsibilidad ni confianza, y sin confianza no hay inversión ni desarrollo.
La segunda llave es la institucionalidad . Sin instituciones fuertes y reglas claras, el crecimiento no perdura. La Argentina necesita construir consensos que trasciendan gobiernos, institucionalizar avances y evitar que cada cambio de signo político implique empezar de cero. El diálogo es una condición básica -y demasiado olvidada- para ese objetivo. Y el federalismo debe ser el espacio natural donde esos acuerdos se gesten: los desafíos de una Argentina diversa no se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires, sino escuchando y articulando con cada territorio.
La tercera llave es el desarrollo productivo . Argentina tiene todo lo que el mundo demanda: alimentos, minerales críticos, energías limpias y conocimiento. Pero no logra transformar esa riqueza en bienestar generalizado. Para lograrlo, debemos cumplir tres condiciones. Primero, hacer crecer la economía . Sin agrandar la torta, la puja distributiva seguirá siendo un juego de suma cero. Exportar más, atraer inversiones, impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico y consolidar una estrategia consensuada con fuerte impronta federal son pasos indispensables.
Segundo, generar empleo . Los sectores con mayor potencial no son intensivos en mano de obra . Por eso, se necesitan políticas deliberadas que articulen cadenas de valor, potencien servicios asociados y expandan la creación de puestos de trabajo formales. Sin empleo, el crecimiento carece de legitimidad social y política.
Tercero, alinear educación y desarrollo . Hoy solo el 13% de quienes ingresan a la primaria terminan la secundaria en tiempo y con los aprendizajes esperados en Lengua y Matemática. A la vez, los sectores estratégicos demandarán habilidades técnicas específicas y competencias transversales como pensamiento crítico, comunicación y manejo de idiomas. Si no cerramos la brecha entre oferta educativa y demanda laboral, seguiremos desaprovechando nuestro principal recurso: el talento de nuestra gente.
En este recorrido, el Estado es insustituible . No porque deba hacerlo todo, sino porque debe coordinar, orientar y garantizar bienes públicos esenciales como la educación, la salud y la infraestructura. Solo un Estado más eficiente e inteligente, con capacidad de rectoría podrá articular la multiplicidad de esfuerzos que requiere una estrategia de desarrollo de largo plazo.
La Argentina ya probó demasiadas veces el camino corto, confiando en que un rebote económico resolvería sus problemas estructurales . El saldo está a la vista: crisis recurrentes, crecimiento interrumpido y desconfianza generalizada. Por eso, más que nunca, necesitamos una conversación nacional que reconstruya las confianzas, defina prioridades y fije metas compartidas.
Córdoba fue el punto de partida de ese diálogo. Rosario será el próximo. Y ojalá, con cada encuentro, podamos acercarnos un poco más a lo que el país necesita: una estrategia de desarrollo con visión de largo plazo, sostenida por consensos federales que trasciendan gobiernos y devuelvan esperanza a la sociedad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor en Colombia HOY miércoles 8 de octubre: dónde se originó y de qué magnitud fue
En el transcurso de este miércoles, 8 de octubre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano ( SGC ) anunció sobre un nuevo sismo en el país. En esta oportunidad, el terremoto se registró en el departamento de Santander a las 18:08 horas y ha tenido una magnitud de 3.8 en la escala de Richter.
El centro de este fenómeno natural se reportó a Los Santos, con una profundidad de 151 kilómetros, latitud de 6.8271666° y una longitud de -73.153336°, según la información preliminar publicada por las autoridades competentes.
Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor
Los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Los Santos (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 12 km y Betulia (Santander) a 16 km.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor más fuerte de Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw), según el informe del ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia .
Las recomendaciones para la población afectada por el sismo
Durante un sismo, es crucial mantener la calma y buscar un lugar seguro. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer y si es posible, dirígete a un espacio abierto. Si estás en un edificio, refugiate bajo una mesa o escritorio, protegiendo tu cabeza y cuello con los brazos.
Una vez que el temblor haya cesado, verifica si hay heridos y ofrece ayuda a quienes lo necesiten. Mantente informado a través de fuentes oficiales y evita el uso del teléfono para no saturar las líneas. La prevención y la preparación son esenciales para enfrentar estas situaciones de manera efectiva.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , publicó este miércoles en Truth Social que tanto Israel como Hamás firmaron la primera etapa de su plan de paz.
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus soldados a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna", escribió Trump.
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La "green card" que negocia Caputo y el problema más grave que enfrenta Milei
La Argentina dio muestras de que el escenario que se plantearon los economistas hasta hace un par de meses quedó definitivamente archivado en un cajón.
Ya no solo hay puesto en las elecciones legislativas un mojón clave en el camino del proyecto libertario para proyectar lo que vendrá. No se trata únicamente de llegar al 26 de octubre próximo para determinar el futuro del plan económico.
El deterioro político que experimenta el oficialismo alimentó la incertidumbre en el mercado, la cual desembocó en una urgencia financiera de tal magnitud que hoy la meta es superar, siquiera, las próximas tres ruedas cambiarias sin tener que acudir al Banco Central para defender el techo de la banda.
Llegar con las frágiles reservas a resguardo hasta la cumbre que el presidente Javier Milei mantendrá con su par estadounidense Donald Trump , el próximo martes en el Salón Oval de la Casa Blanca, de manera de preservar para ese momento el anuncio del paquete de ayuda que el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
Pero la misión no es nada simple. Con el objetivo de mantener la "paz cambiaria" , el equipo que Caputo dejó en la Argentina le hizo caso al ministro, que había adelantado estar dispuesto a utilizar "hasta el último dólar" para defender el esquema de bandas cambiarias. Por eso, para atender la demanda del mercado, el Tesoro apeló a casi la totalidad de los 2200 millones de dólares que obtuvo de la liquidación del campo en el breve lapso de las retenciones cero.
"Ya diste mucho. Te quedaste sin cartas", graficó el economista Martín Polo. Será por eso que Caputo ahora busca que Bessent le habilite la "green card" a la Argentina, la carta de los dólares en forma de derechos especiales de giro (DEG) que Estados Unidos tiene en el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, ahí radica el otro gran inconveniente que se agudiza cada vez más para la Casa Rosada. El Tesoro y el FMI le recomendaron recuperar gobernabilidad para poder mejorar expectativas y darle sustentabilidad al plan. Sin aliados, las reformas que espera el mercado no podrán avanzar cualquiera sea el resultado electoral.
La propia Kristalina Georgieva remarcó la necesidad de acompañamiento. Pero más allá de algunas reuniones con gobernadores afines y con el ex presidente Mauricio Macri, poco avanzó el oficialismo en ese camino , como quedó demostrado durante la última sesión del Congreso.
El cambio en la reglamentación de la ley de los decretos de necesidad y urgencia dejan a Milei más expuesto. Aún con el regreso al Senado y si avanzara con un nuevo veto, hoy no tiene el poder legislativo para defenderlo. Resolver los problemas de gobernabilidad debería ser la prioridad para la gestión libertaria. Sin ello, cualquier ayuda financiera resultará insuficiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Oaxaca este miércoles
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) comunicó este miércoles, 8 de octubre de 2025 sobre un nuevo movimiento telúrico de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Oaxaca a las 22.31 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 24 km al noroeste de Unión Hidalgo, con una profundidad de 3.7 kilómetros, latitud de 16.682° y una longitud de -94.895°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La razón primordial de los temblores que suceden en México es su localización geográfica, ya que se encuentra encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adiós a la extinción? La ciencia da el paso decisivo para revivir a este animal desaparecido hace 300 años
El dodo , ave que se extinguió hace más de tres siglos, podría volver a la vida. La compañía estadounidense Colossal Biosciences reveló que, tras años de investigación, logró avances clave en manipulación genética para recrear a esta especie .
Se trata de un proceso complejo que utiliza el ADN recuperado de restos históricos y lo combina con tecnologías de edición genómica de última generación. De acuerdo con el director ejecutivo de Colossal, la reintroducción de esta ave no voladora podría completarse en un lapso de cinco a siete años .
Como es el proceso biotecnológico para revivir al dodo
El plan contempla el uso de palomas de Nicobar, las parientes vivas más cercanas del dodo, como base para la edición genética. A partir de ellas, los científicos les implementará células germinales con el objetivo de replicar las características propias del ave extinta y devolverle la vida tras 300 años de ausencia.
Los investigadores confirmaron que el proyecto se encuentra en fase avanzada y que los primeros embriones podrían desarrollarse en los próximos años. "Hemos logrado ensamblar un genoma completo del dodo y estamos trabajando en células embrionarias", aseguraron desde la empresa.
Por qué este reto científico impacta al mundo y genera controversia
El proceso no está exento de dificultades. Requiere de múltiples pruebas de laboratorio , simulaciones biológicas y un sistema de gestación controlada para garantizar la viabilidad de los futuros ejemplares. Cada paso implica superar barreras que hasta hace poco parecían imposibles.
Expertos advierten que este avance no solo busca revivir a un animal perdido , sino también abrir caminos en la lucha contra la extinción. "El dodo es el mejor ejemplo de lo que la acción humana puede destruir, pero también de lo que la ciencia puede intentar recuperar", señalaron los investigadores.
Más allá del simbolismo, el regreso del dodo plantea preguntas sobre el impacto en los ecosistemas actuales. Algunos especialistas temen que una especie desaparecida pueda alterar el equilibrio de la fauna contemporánea .
Leonardo Campagna, biólogo evolutivo del Laboratorio de Ornitología de Cornell, afirmó que Colossal ha logrado avances notables, pero su trabajo en este campo se enfrenta a numerosos desafíos .
"Es difícil saber qué fue necesario para formar un dodo genéticamente, desde su arquitectura genómica hasta cómo sus genes interactuaron con el medio ambiente", dijo Campagna.
Rich Grenyer, biólogo de la Universidad de Oxford, dijo por su parte que la desextinción es una distracción "peligrosa" y que los animales editados genéticamente son "en el mejor de los casos una especie de simulación ".
Aun así, la iniciativa es considerada un paso histórico en biotecnología. Los científicos destacan que las técnicas empleadas podrían aplicarse para salvar a otras especies en peligro crítico, marcando una nueva era en la conservación global.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El número que necesita Milei para "la reelección" y el que le haría "temblar la silla", según Malamud
Andrés Malamud analizó la situación actual del Gobierno a menos de tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre y advirtió que se encuentra " metido en una trampa ".
El politólogo sostuvo que el oficialismo cometió "errores autoinfligidos" al pelearse con los gobernadores y remarcó qué número necesita Javier Milei para "caminar hacia la reelección" y cual para que le "tiemble la silla" .
" Me parece fascinante esta trampa en la que están metidos, en la que tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público . Y la causa de esto es haber estatizado el mercado electoral. La boleta partidaria estaba en manos del Estado: los partidos la imprimían, distribuían y fiscalizaban", señaló en diálogo por TN .
Además, Malamud abordó el impacto de la implementación de la boleta única de papel en el sistema electoral y detalló: " El Gobierno decidió hacer la boleta única de papel . Así, se sometió a la organización mafiosa. Ahora le hacen pagar a todos los contribuyentes el cambio de boleta o el partido paga los 10 millones de dólares, o no se lo permite el juez. Los libertarios se pusieron en manos del Estado solitos ".
De esta manera, según el analista, con esta decisión el Gobierno "se ató de manos ante el Estado" y marcó una diferenciación: "Con la boleta anterior, cada actor de mercado se hacía cargo de pagar sus costos. Ahora, se lo entregan a todos. Y si no lo hacen, es peor: si lo paga LLA, lo hace con la mina guatemalteca. Es plata que ningún partido tiene ".
El número que necesita Milei para "la reelección" y el que le haría "temblar la silla", según Malamud
Rumbo a las elecciones, el especialista evaluó las chances del Gobierno y señaló que "está complicado" pero no es imposible . En ese sentido, habló de una necesidad de "reconvertirse" y mencionó como ejemplo el caso de Mauricio Macri en 2019 : "No es que ganó. Pero lo aplastaron en las PASO, después cambió, hizo las plazas del ´Sí se puede´, y consiguió acortar la distancia de 15 a 8%".
"Milei no necesita ganar esta elección, es una intermedia. Lo que se define es la distribución de bancas en el Congreso", expresó Malamud, quien detalló que el Gobierno deberá apuntar a arrimarse en la Provincia de Buenos Aires y ganar en los distritos donde sacó diferencia en 2023 .
"No es imposible. El error fue apostar por una provincia perdida. Si Milei está bien en el interior, tiene chances de andar del 35% al 45%. Si saca más de eso, camina hacia la reelección. Si saca menos de eso, tiembla en su silla ", opinó.
Por último, mencionó que Milei podría beneficiarse de una mejor relación con los gobernadores aliados en las provincias en lugar de enfrentarlos. " Este fue el error de cálculo. Ir a enfrentar a los que gobiernan, que tienen tanta legitimidad democrática y más eficiencia de gestión que el presidente ", dijo.
"En el primer año de Milei hizo acuerdo con gobernadores. Tenía media docena que comía de su mano. Pero él se peleó con gente que quería apoyarlo. Por eso decimos que los problemas del gobierno son errores autoinfligidos. El riesgo kuka existe porque el gobierno lo alimentó ", completó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáscara de banana con vinagre: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
Las soluciones naturales para aplicar a cuestiones del hogar , desde la limpieza hasta el cuidado o mantenimiento de las plantas o jardín , son cada vez más elegidas. Entre los trucos más recomendados aparece una mezcla que combina vinagre y cáscaras de banana .
Aunque parezca simple, esta fórmula casera puede aportar nutrientes clave para el suelo y mejorar el crecimiento de las plantas.
Es que, la cáscara de banana contiene potasio , fósforo y magnesio , tres minerales esenciales para el desarrollo vegetal.
El vinagre , por su parte, acelera la descomposición de la cáscara y libera esos nutrientes en menos tiempo . Además, ayuda a bajar el pH del suelo, algo que beneficia a especies que prefieren ambientes más ácidos.
¿Para qué sirve aplicar esta mezcla en el jardín?
El objetivo de esta preparación es crear un fertilizante líquido que se pueda usar en el riego y fortalecer a las plantas. Pero es importante considerar que no se recomienda aplicar vinagre directamente, ya que puede dañar el suelo si no se diluye.
En cambio, al dejar reposar la mezcla y luego diluirla con agua , se obtiene un producto más seguro y útil para nutrir el jardín.
Este fertilizante casero puede aplicarse una vez por semana en plantas que necesiten un refuerzo nutricional. También es útil en macetas, huertas urbanas o jardines pequeños.
Consejos para usarlo correctamente
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Macro recompra acciones para sostener el precio en medio de caída del mercado
El Banco Macro anunció al mercado que iniciará un programa de recompra de sus acciones en circulación de un máximo de 4,5% de su capital y por u$s 150 millones para sostener el valor de la acción en el actual contexto económico que impactó en el valor de sus papeles.
Las acciones de Macro, al igual que las de todas las entidades bancarias, perdieron 41% de su valor en el curso de un año. En ese contexto, el directorio del Macro informó a la CNV que resolvió "establecer los t érminos y condiciones para la adquisición de acciones propias emitidas por la entidad" .
"Dicha decisión se basa en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional y en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales en general , que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo el precio de cotización de las acciones del Banco", se indicó formalmente en el comunicado a los mercados.
En un comunicado, el presidente de Banco Macro, Jorge Brito, explicó que "en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro".
Definió al programa como "una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina, así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018 ", concluyó Brito.
Ayer, con un avance de 2,26%, la acción del Macro cerró a $ 6770 , pero en enero de 2025, después del pago de bonos de la deuda privada por parte del Gobierno, lo que elevó al conjunto del mercado, el papel había tocado $ 13.675, el doble del precio actual. Apenas hace 10 meses.
Detalles
En tanto, el Macro informó a la CNV las condiciones en las que recomprará a las acciones, en operaciones que podrían realizar ya mañana:
- INVERSIÓN : e l monto máximo a invertir por el directorio será de hasta $ 225.000 millones , que a una cotización de $ 1500 por dólar, implica una inversión en el programa de unos u$s 150 millones .
- RESCATE: Además, la cantidad máxima de acciones objeto de la adquisición serán hasta 30 millones escriturales Clase B de valor nominal $ 1 (un peso) por acción y con derecho a 1 (un) voto cada una (las "Acciones"), monto que se encuentra dentro del límite del 10% del capital social del Banco , de conformidad con lo establecido por la normativa aplicable.
Con esas cotizaciones., buscará recomprar hasta un máximo de 4,5% del capital social.
- PRECIO: El precio máximo a pagar por las acciones será de $ 7500 por acción.
- PLAZO: Las adquisiciones se llevarán a cabo durante 60 días corridos , contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sujeto a cualquier renovación o extensión del plazo, las que serán informadas al público inversor por ese mismo medio.
- VOLUMEN: El monto de las adquisiciones realizadas en un día no podrá superar el 25% del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores a la recompra
El Banco considerará, tal como lo ha hecho en situaciones anteriores, el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: el próximo lunes también será feriado y hay un nuevo fin de semana largo para toda la población
Los días de descanso obligatorio , es decir, los feriados , son jornadas fundamentales para el disfrute de los trabajadores. En este marco, el Gobierno de Colombia tomó la decisión de trasladar el próximo feriado al lunes 13 de octubre , de modo que todos los habitantes podrán gozar de un fin de semana extra largo.
El Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana , conocido anteriormente como Día de la Raza , marca, según la DANE, "el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles".
No será viernes: el Gobierno traslada el feriado al lunes 13 de octubre
A partir de la Ley Emiliani, el Gobierno de Colombia trasladó la fecha del feriado (12 de octubre) al lunes 13 de octubre . La medida tiene como principal objetivo que todos los habitantes disfruten de un fin de semana extra largo, para así potenciar la actividad turística y productiva en todo el país.
Conocida oficialmente como la Ley 51 de 1983 , esta normativa tiene la capacidad de trasladar ciertos feriados al lunes siguiente. Esta acción legal, implementada por el Gobierno, aplica sobre todo a los días festivos que caen durante la semana o los fines de semana.
Es importante aclarar que esta celebración tiene sus raíces en el siglo XX . La conmemoración de esta festividad ha tenido, sin embargo, diversos cambios en el último tiempo: la modificación del nombre se hizo efectiva en 2021 a partir de una resolución del Ministerio de Cultura de la Nación.
Los próximos feriados decretados por el Gobierno
En muchos de los próximos feriados, el Gobierno también hará uso de la Ley Emiliani e implementará jornadas de descanso obligatorio en todo el país. De esta manera, el calendario de los feriados que restan en 2025 se estructura de la siguiente manera:
3 de noviembre : Día de Todos los Santos
17 de noviembre : Independencia de Cartagena de Indias
8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre : Navidad
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió Miguel Ángel Russo: el fútbol argentino está de luto
El fútbol argentino despide a uno de sus referentes más respetados. Miguel Ángel Russo , director técnico de Boca , falleció a los 69 años, dejando tras de sí una trayectoria marcada por la pasión, la resiliencia y el compromiso con el deporte.
Su partida conmueve a generaciones de hinchas, jugadores y colegas que lo reconocieron como un maestro dentro y fuera de la cancha.
¿De qué murió Miguel Ángel Russo?
Desde 2017, Russo enfrentó una dura batalla contra el cáncer de vejiga y próstata , enfermedad que le fue diagnosticada mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Fue operado en Bogotá en 2018 y continuó trabajando entre sesiones de quimioterapia, logrando incluso títulos en medio de su tratamiento.
En los últimos meses, su estado de salud se deterioró. Internaciones en la clínica Fleni por infecciones urinarias y cuadros de deshidratación lo alejaron del banco de suplentes de Boca Juniors , club que dirigía en su tercer ciclo. Permanecía en reposo domiciliario, asistido por su familia y en contacto permanente con su cuerpo técnico, encabezado por Claudio Úbeda .
El hermetismo en torno a su estado generó preocupación en el ambiente futbolístico. Jugadores como Leandro Paredes, Edinson Cavani y Rodrigo Battaglia le dedicaron victorias y palabras de aliento, reconociendo su rol como líder y referente humano.
Russo: una carrera plagada de logros
Miguel Ángel Russo fue mucho más que un entrenador: fue un formador, un estratega y un símbolo de respeto en el fútbol. Como director técnico, conquistó títulos en Argentina y el extranjero, entre los que se destacan:
Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors.
Superliga Argentina 2019/20 y Copa de la Liga 2020 con Boca.
Torneo Clausura 2005 con Vélez Sársfield.
Torneo Finalización 2017 y Superliga 2018 con Millonarios de Colombia.
Copa de la Liga 2023 con Rosario Central.
Ascensos a Primera División con Lanús, Estudiantes y Rosario Central.
Dirigió a más de una decena de equipos en Argentina y el exterior, incluyendo Universidad de Chile, Salamanca (España), Morelia (México), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita). Como jugador, fue mediocampista defensivo en Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y anotó 11 goles.
Miguel Ángel Russo será recordado por su temple, su sabiduría y su amor por el fútbol. En tiempos de egos y estridencias, él eligió el camino del trabajo silencioso y la coherencia. Su legado trasciende los títulos: está en cada jugador que formó, en cada hincha que lo respetó y en cada institución que lo recibió como un maestro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vasculitis: cuáles son los síntomas y cómo se trata
La vasculitis es un grupo de enfermedades que causan la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede afectar el flujo sanguíneo y provocar daños en los órganos. Según la información compartida por Mayo Clinic, esta condición puede ser causada por infecciones, reacciones a medicamentos o enfermedades autoinmunitarias.
Existen diferentes tipos de vasculitis, cada uno con sus propias características y síntomas. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para manejar la enfermedad y prevenir complicaciones graves.
¿Cuáles son los síntomas de la vasculitis?
Los signos y síntomas generales de la mayoría de los tipos de vasculitis incluyen los siguientes:
Otros signos y síntomas se relacionan con las partes del cuerpo afectadas y abarcan los siguientes:
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con el médico si tienes signos o síntomas que te preocupan. Algunos tipos de vasculitis pueden empeorar rápidamente, por lo que el diagnóstico temprano es clave para obtener un tratamiento eficaz.
¿Cómo saber si una persona tiene vasculitis?
El diagnóstico de vasculitis comienza con una revisión de los antecedentes médicos del paciente y una exploración física. El médico puede solicitar diversas pruebas y procedimientos para descartar otras enfermedades y confirmar la presencia de vasculitis. Entre estas pruebas se incluyen análisis de sangre que buscan signos de inflamación y anticuerpos específicos, así como pruebas por imágenes que permiten visualizar los vasos sanguíneos y órganos afectados.
Además, se pueden realizar radiografías de los vasos sanguíneos mediante angiografía, donde se inyecta un tinte de contraste para observar los contornos de los vasos. En algunos casos, se puede llevar a cabo una biopsia para extraer y examinar una muestra de tejido de la zona afectada, lo que ayuda a identificar signos de vasculitis de manera más precisa.
¿Cómo tratar la vasculitis?
Para tratar la vasculitis, es fundamental controlar la inflamación y abordar cualquier afección subyacente que la esté provocando. Esto puede incluir la administración de medicamentos antiinflamatorios y el seguimiento de un plan de tratamiento adaptado a las necesidades del paciente.
Los corticoesteroides, como la prednisona, son comúnmente recetados para manejar la inflamación. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios, como aumento de peso y debilitamiento óseo, especialmente si se requieren dosis a largo plazo.
En algunos casos, se pueden utilizar otros medicamentos para complementar el tratamiento con corticoesteroides y permitir una reducción más rápida de la dosis. La elección del medicamento dependerá del tipo y gravedad de la vasculitis, así como de la salud general del paciente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuenta DNI y la reinvención digital del Banco Provincia
Banco Provincia , la banca nacida en la provincia de Buenos Aires hace más de dos siglos, encontró en lo digital un terreno fértil para reforzar su vínculo con los bonaerenses y expandir sus servicios. " El banco tiene una identificación muy fuerte con cada uno de los pueblos de la provincia . Esa presencia territorial y esa historia le da confianza y cercanía", destacó Juan Manuel Cancelli, gerente de Comunicación Institucional de la entidad.
Al asumir la gestión, explicó, el desafío pasaba por modernizar la experiencia digital del cliente y reformular la marca, que si bien tenía mucha potencialidad , necesitaba actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos . "Entendemos los canales digitales y todo el ecosistema digital como un terreno donde habitan comunidades. Entonces, el secreto es crear comunidades uniendo esa historia del banco y esa cercanía con las comunidades que se van creando en el terreno de lo digital ", aseguró. Para Cancelli, la clave no estaba solo en la tecnología, sino en cómo esta podía vincular a los usuarios con la historia y la identidad de la institución.
En 2022, cuando el banco cumplió 200 años, se implementó una reconfiguración integral de la marca y del ecosistema digital. " El secreto de la cercanía y la confianza fue crecer a partir de integrar ese ecosistema digital que fuimos creando con el terreno real con el que nosotros nos relacionamos, que son los habitantes de la provincia de Buenos Aires y, para nosotros, los dueños del banco", sostuvo Cancelli. Esta estrategia incluyó desde la actualización de la identidad visual hasta el rediseño de los canales digitales.
La escucha activa de los usuarios y la interacción con las comunidades digitales fue clave en esta transformación. "Los canales digitales están con mucha saturación de información y es muy importante escuchar , generar diálogos concretos, trabajar con las comunidades, entender sus demandas, tener una voz auténtica", señaló. Además, subrayó la importancia de ofrecer productos sólidos y confiables: "Es indispensable crear productos y servicios que sean verdaderas herramientas de soluciones financieras , porque no hay marketing posible si el producto no es bueno".
Cuenta DNI
En este marco surgió Cuenta DNI, la billetera digital que el banco relanzó en 2020 y que actualmente supera los 10 millones de usuarios. " Entendemos que es una marca de identidad bonaerense . Creo que nos abrió el camino para nuevas posibilidades de diálogo en el mundo de lo digital", explicó Cancelli. El crecimiento de la plataforma fue notable: la clientela pasó de 4 millones a 10 millones, mientras que los sectores productivos sumaron más de 1 millón de clientes activos , consolidando al banco como actor clave en la inclusión financiera de la provincia.
"Para nosotros, como banco público, la inclusión financiera no está relacionada directamente con la búsqueda de rentabilidad, sino con ofrecer herramientas que cambien la vida de las personas , que les den nuevas posibilidades en relación con lo financiero. Cuenta DNI fue una puerta hacia ese objetivo", afirmó. La billetera también se convirtió en un verdadero constructor de comunidad: " Empezaron a apropiarse de la billetera y comenzamos a ver una demanda de educación financiera , sobre todo en jóvenes y personas mayores", agregó.
Cancelli concluyó destacando que la estrategia combina la fuerza histórica y territorial del banco con la innovación digital : "Entendemos que eso nos permite, en el mundo digital, aprovechar la penetración que tiene el banco para i mplementar nuevos formatos que nos acercan mucho al público ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Competir por experiencias, la estrategia de Supervielle
Hace algunos meses, Supervielle inició un proceso profundo de transformación que redefinió tanto su identidad, como su manera de vincularse con los clientes que, cada día, se vuelven más exigentes y buscan mejores condiciones, beneficios y soluciones.
"Tomamos un nuevo posicionamiento que terminó por redefinir quiénes somos. Nuestro lema es 'Supervielle te sigue el ritmo'. Ya no le exigimos al cliente que se adapte a nosotros; tenemos la obligación de seguirle el ritmo a él , y ese es nuestro espíritu", sostuvo Nicolás Fernández, Chief Communications & Marketing Officer del banco.
El cambio no se limitó a lo estético. " Cambiamos la imagen de marca y el tono hacia una comunicación mucho más cercana, moderna y ágil, pero con tecnología e innovación" , explicó Fernández. En esa línea, señaló que la redefinición de la comunicación también alcanzó a los productos: "Decidimos que ya no queremos competir por tasas, sino por experiencias. Tenemos que quitarle fricción al cliente en su día a día".
Fernández subrayó que la prioridad ya no pasa por lanzar productos de manera acelerada, sino por enfocarse en su impacto real. " Ya no es una carrera tecnológica sobre quién lanza qué . Lo que ponemos sobre la mesa es si realmente resuelve una situación cotidiana del cliente", indicó. Para eso, Supervielle trabaja con una metodología de ciclos de 15 días, que permite evolucionar los productos de forma continua . "Los lanzamientos ya no tienen un final: el paquete se ajusta según la necesidad del usuario", agregó.
Inteligencia artificial
Un ejemplo reciente ilustra ese enfoque. " Un cliente que estaba en el exterior tuvo su tarjeta rechazada por cuestiones de ciberseguridad. Antes eso implicaba un dolor enorme porque había que llamar desde afuera. Ahora, con una nueva funcionalidad de WhatsApp que integra Inteligencia Artificial, el problema se soluciona en minutos ", contó.
Con ese espíritu, Supervielle busca posicionarse en un espacio único. " Ya no queremos hablar de banco o fintech . Estamos tomando lo mejor de ambos mundos: la agilidad, flexibilidad e innovación de una fintech y el respaldo y la seguridad de los bancos . Ya lanzamos productos que reflejan esa visión", afirmó Fernández.
Entre ellos, destacó la nueva cuenta remunerada en pesos y dólares, pensada para resolver un punto de dolor común . "Muchos clientes cobran el sueldo, lo transfieren a una billetera para que rinda y, si quieren invertir, deben abrir otra aplicación. Decidimos jugar ese partido: ofrecer una solución integral que combine rendimiento, inversión y simplicidad en un solo lugar ", señaló.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Diputados sancionó la ley para frenar los DNU pero no hubo número para bajar el veto
La Cámara de Diputados sancionó un proyecto para modificar la Ley 26.122 que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia ( DNU ) para que el Poder Ejecutivo no pueda gobernar con esta herramienta sin mayoría parlamentaria . En la Casa Rosada ya anticiparon que el presidente Javier Milei la vetará .
La iniciativa, que fue aprobada por amplia mayoría en el Senado, obtuvo 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones en la Cámara baja . El Gobierno puso sus esfuerzos para intentar bajar la sesión para prevenir sobre todo que este proyecto avance, pero no lo consiguió.
De todos modos, la oposición no logró reunir la mayoría especial que requerirán para insistir sobre la ley ante el eventual veto presidencial . Por caso, los bloques aliados del oficialismo como el PRO y la UCR, que han apoyado en el pasado el cambio de régimen, se posicionaron a favor de sancionarla solo si su efecto comenzaba a regir a partir del 2027 para que no afecte a Milei.
En este caso se trata de una modificación a la ley que se sancionó en 2006 por iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner , en pos de blindar los DNU del entonces presidente Néstor Kirchner. Esa normativa estableció que se necesitaba el rechazo de ambas Cámaras para poder derogar un DNU , lo cual en lo práctico resultó ser poco probable.
" Había ocurrido recientemente el 2001 y había que darle instrumentos de gobernabilidad a un Gobierno que había surgido del 22% de los votos de la primera vuelta . Hay que analizar el contexto , los tiempos y la mirada histórica", defendió el diputado Miguel Ángel Pichetto , de Encuentro Federal, quien en ese entonces había apoyado la ley de Cristina Kirchner.
" Este modelo de DNU está agotado , es imprescindible volver a recuperar el marco de debate institucional en el Congreso", agregó. En ese sentido, Mónica Litza de Unión por la Patria, alegó que el oficialismo tuvo "demasiada ayuda" y que los "dadores voluntarios de gobernabilidad no les faltaron".
Fernando Carbajal , de Democracia Para Siempre, por su parte consideró que "todos los presidentes de todos los signos políticos han abusado de manera consciente de esta herramienta " y que la modificación busca "un punto de solución hacia el futuro" y " no es contra el presidente Milei ".
La ley que sanciona ahora el Congreso deshace el requisito y establece que sería al revés: para que un DNU se mantenga en pie deberá disponer la aprobación de ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes .
A su vez, establece un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial para que estas se expresen. "Cada Cámara comunicará a la otra su pronunciamiento dentro del plazo de 48 horas hábiles de producido", agrega.
Desde la sanción de la ley en el 2006, el primer DNU que se derogó bajo estas condiciones fue uno del presidente Javier Milei : fue el le otorgó $100.000 millones de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia (SIDE) del asesor presidencial Santiago Caputo .
Fue una maniobra innecesaria, puesto que los fondos a la SIDE son transferidos por decreto simple. La oposición contó con el apoyo de Mauricio Macri para bajarlo. El Congreso actual además consiguió rechazar, meses atrás, los decretos delegados correspondientes al trabajo del ministro Federico Sturzenegger .
"Lo que están instalando es el gobierno del Congreso , una suerte de democracia parlamentaria, donde ya no va a ser el Ejecutivo el que tome las decisiones ; si el Poder Legislativo se convierte no solo en el árbitro, el controlador de la validez de los DNU y los delegados, a través del simple silencio o incluso violando el sistema bicameral, queda entonces instalado este poder", argumentó por la contraria el diputado de LLA, Nicolás Mayoraz .
En este sentido, advirtió: "La construcción de mayorías para obtener la media sanción de un DNU es prácticamente imposible ; le están dando en esa Cámara al kirchnerismo el poder para que decida cómo poder gobernar el Poder Ejecutivo".
Con esta nueva normativa si se rechaza el decreto por una de las dos Cámaras del Congreso o se vence el plazo previsto este será derogado automáticamente "quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia" . Además, el PEN no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario , al igual que como sucede con los proyectos de ley.
El Poder Ejecutivo actualmente utiliza los DNU como un atajo para saltearse el tratamiento legislativo de los proyectos de ley. De hecho, fue a través de un DNU que el Gobierno de Milei consiguió aprobar a las apuradas el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) .
Impulsó que la comisión bicameral de Trámite Legislativo lo dictamine en cuestión de días, ya que de no conseguir su expedición debía esperar a que se venza un plazo para que las Cámaras se aboquen.
Con solamente contar una mayoría simple en una sola Cámara le basta para mantener en pie la normativa. El caso emblemático es el mega DNU 70/2023 , que fue rechazado por el Senado pero nunca fue tratado en Diputados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Devolución del IVA: este es el link para verificar si tiene pagos a cobrar en octubre
Con un nuevo ciclo de pago de Devolución del IVA pagándose, muchas personas necesitan saber si pueden acceder a este subsidio. El Departamento de Prosperidad Social ( DPS ) reveló el proceso oficial para acceder al listado de beneficiarios.
La Devolución del IVA tiene el objetivo de asistir en la economía de familias en situación de pobreza extrema . Se espera que se utilice en la canasta básica, medicamentos y otros aspectos esenciales para los adultos mayores más vulnerables.
Son más de dos millones de hogares en condiciones de pobreza extrema los beneficiados por este pago. Es esencial que consultes si tienes liquidación en Devolución del IVA para el ciclo de octubre de 2024 .
Devolución del IVA: esto se pagará en octubre
El DPS mantiene un cronograma dónde los pagos de Devolución del IVA comenzaron la última semana de septiembre . Los beneficiarios podrán retirar su giro hasta mediados de octubre de este año.
Expertos piden que los beneficiarios permanezcan atentos a la notificación del operador autorizado en su municipio. Esto puede referir a corresponsales por giro o a través de cuentas bancarizadas y no bancarizadas .
Cómo consultar si eres nuevo beneficiario de Devolución del IVA
Una vez que estén cargados los nuevos beneficiarios de Devolución del IVA podrás revisarlo en los canales oficiales . Puedes hacer la consulta siguiendo estos pasos:
Qué necesito para ser nuevo beneficiario de Devolución del IVA
Para ingresar en el nuevo listado de beneficiarios de Devolución del IVA deberás estar clasificado como un hogar en situación de pobreza extrema o pobreza moderada. Se trata de los grupos A y B del Sisbén IV .
El programa también prioriza a hogares con niños pequeños , personas con discapacidad o adultos mayores sin ingresos fijos. Esta Devolución del IVA es compatible con otros programas de Prosperidad Social.
Algunos pueden preocuparse si revisan el listado y no aparecen como beneficiarios. En ese caso puedes seguir estos pasos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La noticia más triste para viajeros | Estados Unidos quitó el beneficio más querido y la visa se tramitará de esta manera a partir de ahora
A partir del 1 de octubre de 2025 , el Departamento de Estado de Estados Unidos aplicará nuevas disposiciones sobre quiénes podrán acceder a una exención de entrevista para la visa de no inmigrante. Con estos cambios, la mayoría de los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79 , deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular.
Sin embargo, el gobierno estadounidense mantendrá ciertas excepciones que permiten a algunos grupos tramitar la visa sin entrevista , siempre que cumplan con los criterios establecidos. La medida busca actualizar los procedimientos consulares y reforzar la seguridad en los procesos de solicitud.
Entre las principales categorías que podrán continuar con la exención se incluyen funcionarios diplomáticos, solicitantes de visas oficiales y personas que renueven ciertos tipos de visa dentro de un plazo determinado.
Quiénes podrán acceder a la exención de entrevista
Según el Departamento de Estado, las excepciones aplicarán a solicitantes con clasificación A-1, A-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6 o TECRO E-1, así como a quienes soliciten visas diplomáticas u oficiales.
También podrán beneficiarse quienes renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 o tarjeta de cruce fronterizo (BBBCC/BBBCV) dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre que la visa anterior haya sido emitida con validez completa y el solicitante tuviera al menos 18 años al momento de la emisión. Además, se mantendrá la exención para quienes renueven una visa H-2A bajo las mismas condiciones.
Requisitos adicionales y revisión caso por caso
Para ser elegible, los solicitantes deberán presentar su trámite en su país de nacionalidad o residencia habitual , no haber recibido una negación de visa previa (salvo que haya sido superada) y no contar con ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
El Departamento de Estado aclaró que los funcionarios consulares podrán requerir una entrevista personal en cualquier momento, dependiendo del caso. Se recomienda que las personas interesadas consulten los sitios web oficiales de embajadas y consulados para conocer los requisitos específicos y los procedimientos actualizados.
Esta medida reemplaza la actualización publicada el 25 de julio de 2025 , y busca mantener la eficiencia del sistema de visas sin comprometer los estándares de seguridad y verificación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por la NASA: la Tierra tiene una "segunda luna" y cambia todo lo que se sabía sobre el sistema solar
La NASA ha confirmado un hallazgo que está generando gran interés en el ámbito científico: la Tierra cuenta con una "nueva luna" temporal , un misterioso cuasisatélite denominado 2025 PN7 .
Este objeto, que órbita sincronizado con el planeta, ha revolucionado la comprensión sobre la dinámica orbital y la estructura histórica del sistema solar . Aunque no se trata de un satélite natural permanente como la Luna, su presencia es de gran relevancia para los astrónomos.
Qué es el cuasisatélite 2025 PN7: la "nueva Luna" de la Tierra
El 2025 PN7 no es una luna en el sentido tradicional, sino un asteroide con un diámetro estimado de 19 metros . Su característica más notable es que se desplaza en una órbita resonante 1:1 con la Tierra .
Desde la perspectiva de la Tierra, el asteroide parece describir bucles alrededor del planeta, lo que crea la ilusión óptica de que es un compañero celeste. Este objeto pertenece al grupo de asteroides Arjunas, conocidos por compartir trayectorias orbitales cercanas a la terrestre.
Su bajo brillo de una magnitud cercana a 26 lo hace extremadamente difícil de detectar, requiriendo telescopios de alta sensibilidad de la NASA .
Así fue el hallazgo de la segunda Luna de la Tierra
El hallazgo de este "compañero oculto" se remonta al 2 de agosto de 2025, cuando el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái registró las primeras señales. Sin embargo, el reconocimiento inicial por sus cálculos independientes fue para el astrónomo aficionado Adrien Coffinet.
La confirmación científica definitiva fue proporcionada por los astrónomos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid, quienes publicaron sus conclusiones en la revista Research Notes of the American Astronomical Society .
El análisis de imágenes de archivo demostró que el asteroide ya había dejado rastros en observaciones de 2014, confirmando que nos ha estado acompañando durante años sin ser detectado.
Hasta cuándo se podrá ver la segunda Luna de la Tierra
A diferencia del satélite permanente, el 2025 PN7 es un visitante fugaz . Se ha determinado que ha estado en esta órbita sincronizada con la Tierra durante aproximadamente 60 años y se prevé que permanezca en su estatus de cuasiluna durante otros 60 años más , sumando un ciclo total de alrededor de 128 años antes de que la influencia gravitacional del sistema solar lo desvíe .
Este periodo es significativamente más corto que el de otras cuasilunas conocidas, como Kamooalewa, cuya permanencia estimada es de 381 años. Este cuasisatélite es ya el octavo confirmado , un hecho que subraya la creciente capacidad de detección, que promete incrementarse con observatorios de última generación como el futuro Observatorio Vera C. Rubin en Chile.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué significa desviar la mirada cuando te hablan, según la psicología
En el ámbito de la psicología , desviar la mirada al hablar no siempre significa lo mismo . En algunos contextos puede ser un signo de timidez, nerviosismo o incomodidad ; en otros, un gesto de respeto o incluso de concentración .
Cuando una persona evita mirar directamente a los ojos, puede estar procesando información , intentando recordar algo o simplemente regulando la intensidad emocional de la interacción.
En culturas como la colombiana, el contacto visual suele valorarse como señal de confianza y seguridad , por lo que apartar la vista puede generar malinterpretaciones .
Qué significa desviar la mirada, según la psicología
De acuerdo con estudios en psicología cognitiva, mover la mirada hacia la izquierda suele asociarse con la búsqueda de recuerdos o experiencias pasadas. Es decir, la persona podría estar tratando de evocar una vivencia real o reconstruir un hecho desde la memoria.
En una conversación cotidiana, si alguien mira hacia la izquierda mientras responde, puede que esté recordando datos, detalles o situaciones previas . Sin embargo, los especialistas advierten que este gesto no debe interpretarse de forma aislada, ya que el lenguaje corporal siempre depende del contexto.
Qué significa desviar la mirada a la derecha, según la psicología
En contraste, cuando los ojos se desvían hacia la derecha , la psicología lo relaciona con procesos de imaginación o creación de escenarios futuros. En términos simples, la persona podría estar inventando una respuesta , proyectando ideas o elaborando una construcción mental.
Por eso, algunos expertos vinculan este movimiento ocular con la creatividad , pero también con la posibilidad de que alguien esté fabricando una historia . De todas maneras, los gestos no verbales nunca son pruebas absolutas, sino indicios que deben analizarse en conjunto con el tono de voz y la situación comunicativa.
Qué significa aumentar el pestañeo mirando a una persona, según la psicología
El pestañeo también transmite información psicológica relevante. Un aumento en la frecuencia de parpadeo mientras se sostiene la mirada puede reflejar ansiedad, nerviosismo o incluso atracción . El cuerpo, de manera inconsciente, regula este gesto como un mecanismo de alivio frente a la tensión emocional.
En un diálogo, si alguien parpadea más de lo normal mientras observa a su interlocutor, podría estar experimentando estrés, incomodidad o, por el contrario, un interés especial que le genera excitación emocional .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La industria mostró señales de vida: el dato del INDEC que ilusiona al Gobierno
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró en agosto una suba de 0,6% respecto del mes anterior , luego de dos meses anteriores en retroceso, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El IPI, sin embargo, mostró una caída de 4,4% respecto a igual mes de 2024 , mientras que en el acumulado de enero-agosto de 2025 se registró un incremento de 4,4% respecto a igual período de 2024.
En agosto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.
Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales . Las mayores bajas se vieron en productos textiles (-18,1%), productos de metal (-18,0%), prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%) y productos de caucho y plástico (-10,3%).
Por su parte, la "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear" mustró una suba de 4,9%.
En la fabricación de productos de metal , los principales factores que afectan el nivel de actividad del sector son la menor demanda interna y la competencia de productos importados.
La caída en la fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado responde principalmente a una menor demanda local por parte de los consumidores, y al ingreso de productos importados.
La división correspondiente a alimentos y bebidas registró una disminución interanual de 2,3% en agosto. La principal incidencia negativa se observa en galletitas, productos de panadería y pastas, que presenta una baja interanual de 10,5%.
Según fuentes consultadas por el INDEC, en agosto se observó un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo se registró un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior.
En efecto, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) , la molienda de trigo pan y candeal presenta una caída de 7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la molienda de oleaginosas mostró en agosto un aumento interanual de 21,0%. Según datos de la SAGyP, la elaboración de aceites y subproductos de girasol y de soja presentan incrementos interanuales de 50,3% y 18,3% respectivamente.
La actividad de la construcción también creció
La actividad de la construcción registró en agosto una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior, informó el INDEC.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó una suba de 0,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los ocho primeros meses de 2025 del índice presentó un aumento de 8% respecto a igual período de 2024.
A lo largo del año, el indicador tuvo mes a mes subas y bajas. En abril alcanzó un pico con un crecimiento de 5,1%.
En cuanto al consumo de insumos para la construcción, en agosto, con relación a igual mes del año anterior, se registraron subas de 61,0% en asfalto; 32,3% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,5% en hormigón elaborado; 21,2% en artículos sanitarios de cerámica; 7,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 1,5% en hierro redondo y aceros para la construcción.
Se observaron bajas de 14,7% en ladrillos huecos; 11,5% en placas de yeso; 9,5% en cales; 8,0% en yeso; 4,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 0,4% en cemento portland; y 0,2% en pinturas para construcción.
Como complemento de los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
En julio de 2025 este indicador registró una suba de 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-julio de 2025, este indicador presentó una baja de 0,6% con respecto al mismo período del año anterior.
La superficie a construir , autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 246 municipios, registró en julio de 2025 una suba de 5,0% con respecto al mismo mes del año anterior.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: si lo agarran con esta cantidad de efectivo la ley lo obliga a declararla
Muchas personas circulan por Colombia con efectivo sin problema, pero no saben que hay límites que la ley establece y podría tener que declarar su dinero . Esto sucede cuándo se dan ciertas situaciones particulares.
El Banco de la República ha señalado que en el ámbito doméstico no hay una disposición que prohíba o limite el porte de dinero en efectivo . No obstante, la Policía mantiene facultades de control y puede requerir que se acredite la procedencia del dinero .
Ley permite que se le obligue a declarar dinero en efectivo
En Colombia, la Policía Nacional puede requerir que un ciudadano acredite que los billetes de dinero en efectivo que carga sean de procedencia legal . Además, hay reglas estrictas cuándo se trate de viajes al exterior .
Según el artículo 82 de la resolución externa 82 de 2000 aquellos que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior 10.000 dólares deben declararlos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ( DIAN ).
Cuáles son las consecuencias de no declarar el dinero
La DIAN especifica que "si omite declarar el dinero en efectivo o los títulos representativos de dinero que ingresa o saca del país, estando obligado a hacerlo, o los declara con datos falsos, incompletos o equivocados, podrá ser objeto de sanciones y el dinero en efectivo o los títulos representativos de dinero le serán retenidos por la autoridad aduanera ." Esa retención y la posibilidad de sanciones buscan evitar el lavado de activos y la evasión.
Las obligaciones previstas aplican a "todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, incluyendo a los intermediarios del mercado cambiario que actúen por cuenta propia o de terceros". En la práctica, esto significa que todas las personas que lleven efectivo por encima del umbral deben cumplir con la declaración y los controles aduaneros.
Qué hacer para evitar un problema con el dinero en efectivo
Si va a salir o entrar al país con montos cercanos a ese límite, lo más prudente es llevar la documentación que respalde el origen de los fondos, completar el Formulario 530 antes de su paso por la aduana y, en caso de dudas, consultar directamente con la DIAN o con la autoridad aduanera del aeropuerto o puerto de salida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este miércoles 8 de octubre
La cotización del euro este miércoles, 8 de octubre de 2025 cerró a 4527.2 pesos colombianos. Esta cifra refleja una oscillación del1,44% en contraste con el precio de apertura.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.44%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -3.56%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varios altibajos que reflejan una inestabilidad en su valor. A pesar de algunos incrementos, la tendencia general sugiere una presión negativa sobre la moneda, lo que podría indicar factores económicos subyacentes que afectan su desempeño en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 1.44% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 452720.02 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 905440.04 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2263600.10 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este miércoles 8 de octubre
La cotización del dólar este miércoles, 8 de octubre de 2025 llegó a 3893.47 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de 0,36%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.66%, mientras que en el último año su variación ha sido de -6.62%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un leve aumento en algunos momentos, pero en general se ha mantenido en niveles más bajos. Esta dinámica sugiere una posible estabilidad en el mercado, aunque con cierta volatilidad que podría influir en las decisiones económicas a corto plazo.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 4.64%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.22%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia al alza por segundo día consecutivo. Esto sugiere un aumento en la demanda de la moneda, lo que podría reflejar una mayor confianza en la economía local.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 389.347 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 778.694 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.946.735 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY miércoles 8 de octubre
Al cierre de los mercados de este miércoles, 8 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.475 . Esta cifra demuestra una variabilidad de 0,69% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un aumento continuo, marcando el tercer día consecutivo de alza. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la tendencia se mantenía más estable.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 11.81%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.12%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a pagar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y saldar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con las limitaciones para adquirir divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el banco también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 8 de octubre
Al cierre de los mercados de este miércoles, 8 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.455 . Esta cifra señala una variabilidad de 0,34% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que refleja un aumento en la demanda y una posible incertidumbre en el mercado en comparación con los días anteriores.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 20.82%, es mayor que la volatilidad anual del 19.41%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a pagar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y abonar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central terminó con las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también comunicó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este miércoles 8 de octubre en Colombia
Este miércoles, 8 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 728.6912 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,51%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 0.55%, mientras que en el último año su variación ha sido del 2.36%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos momentos de estabilidad y un ligero aumento. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los cambios constantes podrían reflejar factores económicos subyacentes que afectan su valor.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 4.67%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 11.01%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,869,120.92 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,738,241.84 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 364,345,604.60 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Lo confirmó la CFE | Instalarán dispositivos tecnológicos en estos lugares y habrá un servicio gratis para todos estos habitantes
Durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reforzaron su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de las trabajadoras.
En el marco del evento "Energía que protege vidas", ambas instituciones anunciaron la instalación de módulos de exploración clínica y mastografía en centros laborales para facilitar la detección temprana del cáncer de mama.
La iniciativa busca acercar los servicios de salud a mujeres que, por motivos laborales o personales, no pueden acudir con frecuencia a chequeos médicos. A través del programa PrevenIMSS en Empresas, se contempla la colocación de módulos de exploración mamaria, capacitación en autoexploración y el despliegue de mastógrafos móviles en diferentes regiones del país.
Módulos de exploración mamaria y prevención en centros laborales
En función de la información que difundió la doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, especialista del IMSS , se espera que la instalación de estos módulos permita realizar más de 150 mil mastografías durante octubre .
En esta misma línea, destacó que el cáncer de mama representa más de uno de cada cuatro casos de cáncer en mujeres mexicanas, lo que hace fundamental fortalecer las estrategias de prevención en los espacios de trabajo.
Actualmente, el IMSS cuenta actualmente con más de 300 mastógrafos distribuidos en todo el país, lo que permitirá ampliar la cobertura de atención. Según la especialista, la educación en autoexploración y la detección temprana continúan siendo las principales herramientas para disminuir los índices de mortalidad.
CFE y el IMSS promueven la prevención y la salud de las trabajadoras
Durante el encuentro, directivas de la CFE y representantes sindicales del SUTERM resaltaron que la salud del personal es una prioridad institucional. Al respecto, pusieron el foco en que la prevención del cáncer de mama no debe limitarse a un mes de campaña, sino mantenerse como una práctica constante.
El evento contó con la participación de trabajadoras, médicas y especialistas que compartieron información y experiencias sobre los beneficios del chequeo anual y el autocuidado. Con estas acciones, la CFE y el IMSS fortalecen su colaboración para fomentar la prevención y promover una cultura de salud integral entre las trabajadoras de todo el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallaron la reserva de oro más grande del mundo y un solo país tiene la riqueza eterna
El oro es la moneda que simboliza la riqueza desde tiempos ancestrales y recientemente volvió a ser protagonista gracias a un descubrimiento colosal en China que podría cambiar rotundamente la economía del gigante asiático.
A fines de 2024, un grupo de geólogos hallaron una mina de oro considerada "supergigante", con una estimación de más de 1.000 toneladas métricas del metal precioso.
Este hallazgo, ubicado en el condado de Pingjiang, dentro de la provincia de Hunan, podría cambiar el mapa global de la minería y reforzar el liderazgo chino en el mercado aurífero , otorgándole ganancias millonarias a su economía a través del oro, el metal precioso por excelencia .
El gigantesco yacimiento de oro que fue descubierto en China
De acuerdo con los primeros reportes científicos, el valor económico de esta reserva de oro ronda los 600 mil millones de yuanes , equivalentes a unos 83 mil millones de dólares .
Según se indicó en los reportes, las muestras de perforación mostraron una concentración muy sólida , en donde cada tonelada de roca podría contener hasta 138 gramos de oro puro , una cifra que es poco usual en los yacimientos naturales si se tiene en cuenta que la cantidad normal es de entre 8 a 20 gramos .
Sin embargo, esto podría ser el inicio de un yacimiento mucho más extenso ya que los investigadores revelaron que podría haber más oro de este tipo en zonas exploradas que aún no fueron exploradas. Por esa razón, los expertos catalogaron este hallazgo como el "botín del dragón" , en referencia al símbolo nacional de China y a la inmensa riqueza descubierta en Hunan.
El inmenso poder de China en la minería a nivel mundial
China ostenta de una posición privilegiada en el mercado mundial del oro debido a sus más de 2.000 toneladas en reservas confirmadas y una industria minera que representa cerca del 10 % de la producción global .
En este sentido, China se ha consolidado como el mayor productor y explotador del planeta y este reciente descubrimiento en Hunan podría incrementar, aún más, esta supremacía a nivel mundial.
La Oficina Geológica de la Provincia de Hunan detalló que el descubrimiento del yacimiento de oro incluye 40 vetas principales situadas a 2.000 a 3.000 metros de profundidad, lo cual demuestra la avanzada tecnología que tiene el país en cuanto a la industria minera.
Por su parte, la mina ubicada en Hunan podría superar el récord del yacimiento de South Deep en Sudáfrica, considerada hasta ahora la mayor del mundo con unas 900 toneladas métricas, debido a la magnitud que posee y que tendría en las partes que aún no fueron exploradas .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bill Gates advirtió sobre una amenaza silenciosa que pone en riesgo a todos: "Hay que prohibir..."
El empresario y gurú tecnológico Bill Gates advirtió sobre un peligro que acecha silenciosamente a la sociedad moderna, y que afecta especialmente a las nuevas generaciones. En su blog personal, llamado Gates Notes, donde comparte sus reflexiones sobre tecnología y sociedad, el fundador de Microsoft reveló su preocupación por el impacto negativo de los dispositivos móviles en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes.
Bill Gates , inspirado por la lectura del libro " The Anxious Generation ", calificado por él mismo como "aterrador pero convincente", alertó sobre cómo la constante exposición a pantallas está erosionando algo fundamental: la capacidad de concentración profunda y el pensamiento crítico.
"Cuando me sentía inquieto o aburrido, o me metía en problemas por portarme mal, me encerraba en mi habitación y me perdía en libros o ideas , a menudo durante horas sin interrupción", afirmó Gates acerca de su juventud, señalando que esta habilidad de transformar el tiempo libre en momentos de reflexión y aprendizaje "fue crucial" para su éxito.
Bill Gates alerta sobre la "paradoja de la sobreprotección"
El magnate tecnológico analizó con preocupación una contradicción en los patrones de crianza actuales: "La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital , permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión", evaluó.
La falta de supervisión en el ámbito digital está generando consecuencias preocupantes. Entre los efectos negativos, Gates destacó el incremento de problemas de salud mental, junto con "los costos de oportunidad de una infancia basada en los celulares ": deterioro en los hábitos de sueño, disminución de la lectura, menor socialización presencial, reducción del tiempo al aire libre y pérdida de independencia.
Sin embargo, hay una consecuencia que preocupa especialmente al magnate: " Todo esto es alarmante , pero me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración ", advirtiendo que "el mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí".
Bill Gates, lapidario : "Hay que prohibir los celulares"
Ante al grave problema que traen las pantallas, Gates no duda en proponer medidas contundentes, aunque reconoce que no son sencillas de implementar. La más polémica: " Hay que prohibir los teléfonos celulares hasta que los niños sean mayores".
Además, el cofundador de Microsoft sugirió implementar sistemas más eficaces de verificación de edad en plataformas de redes sociales y reconstruir lo que denomina "la infraestructura de la infancia", para ofrecer alternativas atractivas que compitan con la seducción de las pantallas.
Gates concluyó su reflexión con una recomendación: " The Anxious Generation es una lectura obligatoria para cualquiera que esté criando, trabajando o enseñando a los jóvenes de hoy", a la vez que subrayó la urgencia de abordar este problema que amenaza silenciosamente el futuro intelectual de las próximas generaciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La receta para preparar yogurt griego en casa: fácil, rápido y con solo dos ingredientes
Cada vez más personas eligen preparar su propio yogur griego casero , una opción natural, económica y llena de beneficios. Su textura espesa y cremosa , junto con un sabor suave y ligeramente ácido, lo convierten en el acompañamiento ideal para frutas, cereales o postres saludables .
Además de ser un alimento rico en proteínas y probióticos, hacerlo en casa permite personalizarlo según el gusto : se puede endulzar con miel, combinar con frutos secos o utilizar como base para salsas y dips. Lo mejor es que solo se necesitan dos ingredientes y un poco de paciencia.
Ingredientes para preparar yogur griego en casa
1 litro de leche entera (fresca o pasteurizada).
2 cucharadas de yogur natural con cultivos activos (sin azúcar ni saborizantes).
Calentar la leche: coloca la leche en una olla y llévala a unos 85 °C , sin que hierva. Este paso ayuda a que el yogur quede más denso y cremoso.
Dejar entibiar: espera a que baje la temperatura a unos 45 °C , o que esté tibia al tacto.
Agregar el yogur base: mezcla las dos cucharadas de yogur natural con un poco de leche tibia y luego incorpora todo al resto de la leche.
Fermentar: cubrí el recipiente y deja reposar en un lugar cálido durante 6 a 8 horas . Cuanto más tiempo pase, más espeso y ácido quedará.
Colar el yogur: una vez listo, vuelca la mezcla en un colador cubierto con una gasa o filtro de tela y deja escurrir en la heladera por 1 o 2 horas. Este paso separa el suero y le da esa textura típica del yogur griego .
Refrigerar y disfrutar: guarda el resultado en un frasco hermético y conserva en la heladera hasta por 5 días .
Beneficios del yogur griego casero
Preparar tu propio yogur no solo garantiza un producto sin aditivos ni conservantes , sino que también es una excelente fuente de calcio, proteínas y probióticos , que favorecen la digestión y la salud intestinal .
Además, puedes aprovechar el suero que se separa para preparar panes, licuados o panqueques , evitando desperdicios y potenciando el valor nutricional de tus recetas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Policía encontró un contrato de u$s 1.000.000 firmado por Espert en la casa de Fred Machado
La Policía encontró entre la documentación tomada de la casa de Fred Machado una copia del contrato de u$s 1 millón. ¿El dato saliente? Se encontraba roto en la basura.
El documento, con las firmas del diputado y del empresario que será extraditado a los EE.UU., está ahora en poder de la justicia federal de San Isidro.
En un tacho de basura de la casa de la que ayer la Policía Federal se llevó a Federico "Fred" Machado, los agentes encontraron, roto y con quemaduras, una copia del contrato de 1 millón de dólares que Machado firmó con el diputado José Luis Espert.
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo sin precedentes: descubren una pieza histórica del Titanic con un valor incalculable
En una reciente expedición al naufragio del Titanic se encontró una estatua de bronce que se creía perdida desde 1986. El descubrimiento fue calificado como uno de los más importantes de los últimos años.
Una nueva misión submarina al Titanic , liderada por la empresa RMS Titanic Inc., dejó al descubierto objeto que conmocionó a la comunidad científica internacional.
Encontraron la estatua de bronce " Diana de Versalles ". La pieza histórica , que se creía desaparecida desde hace casi cuatro décadas, fue encontrada intacta entre los restos del legendario barco hundido.
El descubrimiento fue anunciado tras una expedición de 20 días en el Atlántico Norte, donde los investigadores también capturaron más de dos millones de fotografías del sitio con la mayor resolución lograda hasta el momento.
¿Qué fue lo que encontraron en el Titanic?
Los especialistas confirmaron que durante la exploración se halló una estatua de bronce de medio metro de altura que representa a la diosa romana Diana , conocida como símbolo de la caza y la naturaleza.
La figura, apodada "Diana de Versalles", fue observada boca arriba sobre los sedimentos, con un brazo levantado y aún extendido, como si estuviera apuntando una flecha. Según los expertos, la pieza habría formado parte de la decoración del salón de primera clase del Titanic , donde se exhibían esculturas y réplicas de obras clásicas.
"Encontrarla fue como descubrir un testimonio congelado en el tiempo", señalaron los integrantes del equipo, que destacaron el excelente estado de conservación del bronce pese a los 112 años que pasaron desde el naufragio.
¿Por qué el hallazgo es considerado histórico?
La estatua había sido vista por última vez en 1986 por el oceanógrafo Robert Ballard, quien encabezó la primera expedición que localizó los restos del Titanic. Sin embargo, poco después se perdió su ubicación exacta, y durante décadas se creyó que había quedado enterrada o destruida por la corrosión.
Su reaparición es considerada un hito arqueológico submarino, ya que demuestra la permanencia de objetos de alto valor cultural en el campo de escombros del Titanic, a 3.800 metros de profundidad.
¿Cómo se realizó la nueva expedición al Titanic?
La misión, organizada por RMS Titanic Inc, comenzó el 12 de julio de 2025 y marcó el primer viaje de investigación desde 2010. El equipo utilizó vehículos teledirigidos (ROV) equipados con cámaras de alta definición y sensores para explorar el sitio sin alterar los restos del barco.
Durante los 20 días de trabajo, los especialistas documentaron el deterioro visible de la proa. Esta parte del Titanic se hizo mundialmente famosa por la escena del film de 1997 protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
¿Qué otros datos reveló la expedición?
Además del hallazgo de la estatua , los científicos obtuvieron más de dos millones de imágenes en 3D que servirán para crear el mapa digital más detallado del Titanic hasta la fecha.
Estas imágenes permitirán evaluar con precisión el avance del deterioro y conservar el legado del barco sin necesidad de nuevas intervenciones físicas. Desde la empresa afirmaron que no se recuperó ningún objeto, en cumplimiento de los acuerdos internacionales que protegen el sitio como monumento conmemorativo a las víctimas del naufragio de 1912.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fenómeno Barrial: la juventud de LLA, de las redes al poder
"Yo no me metí para guiar corderos, yo me metí para despertar leones", rugía Javier Milei ante una juventud que lo miraba esperanzada en Parque Lezama, en el cierre de una picante contienda presidencial en 2023.
En Fenómeno Barrial, un documental de El Cronista, abordamos cómo Milei capitalizó el descontento generalizado con la "casta" política , la alta inflación y la pérdida de libertades experimentada durante la pandemia y la emergencia de votos juveniles hacia Milei en un contexto de desilusión con la política tradicional y la adopción de ideas antisistema.
En la pandemia, al calor del crecimiento inflacionario, la crisis económica y social que atravesaba distintos estratos sociales y generacionales, la figura de Milei se viralizaba en redes y ocupaba los espacios del prime time televisivo.
Luego de dos años intensos de ola verde, movilizaciones y una juventud que se ponía en el centro del debate político, ahora el encierro representaba un quiebre en sus libertades y su confianza en el sistema.
Entrevistamos a personajes que estuvieron en la primera línea de militancia en la incipiente Libertad Avanza, como Carlos Maslatón, "El Presto" e Iñaki Gutiérrez. Analizamos cómo las redes sociales fueron y son un elemento crucial de comunicación y creación de sentido, donde también se visualizan las contradicciones internas y la decadencia percibida del fenómeno tras su ascenso al poder.
El documental tiene el papel de ofrecer una plataforma para que entendamos que los jóvenes, a menudo relegados en el análisis político tradicional, adoptaron creencias antipolíticas y antisistema , buscando responder qué elementos de la política tradicional fallaron para que una parte de la juventud se inclinara hacia posturas radicales o disruptivas.
Nos metemos de lleno en los debates, las contradicciones, la campaña presidencial de 2023 hasta la actualidad, buscando comprender si el fenómeno libertario vino o no para quedarse.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau cansancio: el yuyo para agregar al mate que potencia tu energía
El mate forma parte de la rutina diaria de millones de argentinos. No es solo una bebida: es un ritual que acompaña desde el desayuno hasta la última charla del día.
En los últimos años, muchas personas empezaron a sumar hierbas naturales a la yerba tradicional para mejorar sus efectos. Entre todas, la menta se destaca como la opción ideal para quienes buscan más energía sin recurrir al café.
¿Por qué la menta es el mejor complemento para el mate?
La menta tiene un componente llamado mentol, que estimula el sistema nervioso de forma suave y natural. A diferencia del café, no genera nerviosismo ni altera el estado emocional.
Al contrario, ayuda a mantener la mente despejada, mejora la concentración y aporta una sensación de frescura que se nota desde la primera cebada.
Además, su aroma tiene un efecto relajante que reduce el estrés y favorece el bienestar emocional. Por eso, cada vez más personas eligen esta combinación para empezar el día con más claridad y menos tensión.
Beneficios de tomar mate con menta
Sumar menta al mate no solo mejora el sabor. También ofrece ventajas concretas para la salud:
¿Cómo se puede incorporar la menta al mate?
Hay varias formas de sumar menta al mate sin complicarse:
Cada método tiene su propio sabor y nivel de intensidad. Lo importante es elegir el que mejor se adapte al gusto personal y al momento del día.
Una alternativa natural al café
Para quienes buscan mantenerse activos sin recurrir a estimulantes fuertes, el mate con menta es una opción efectiva y saludable. No solo despierta el cuerpo, también ayuda a pensar con más claridad y a enfrentar el día con mejor ánimo.
Incorporar esta hierba al ritual matero es una forma simple de cuidar el bienestar físico y emocional. Y lo mejor: se puede disfrutar en cualquier momento, sin efectos secundarios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Boca despedirá a Miguel Ángel Russo con una velatorio en La Bombonera
El fútbol argentino despide a Miguel Ángel Russo , uno de sus entrenadores más queridos, fallecido a los 69 años tras una prolongada enfermedad. Boca Juniors , su casa hasta el final, abrirá el hall central de La Bombonera este jueves de 10 a 22 horas y el viernes de 10 a 12 horas, en homenaje a quien dejó una huella imborrable.
Así lo anunció el club a través de sus redes sociales, aclarando que, por respeto, estará prohibido tomar fotos o grabar. "Toda la comunidad del Club Atlético Boca Juniors acompaña a sus familiares y amigos en este momento de profundo dolor" , escribieron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1976099855635206442&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Boca Juniors comunica que este jueves, de 10 a 22 horas, abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo en el Hall Central de Brandsen 805.
El velatorio continuará el viernes de 10 a 12 horas.
Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar… pic.twitter.com/4pDuqT2l2n
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 9, 2025
Conmoción por la muerte de Miguel Ángel Russo
La muerte de Russo enlutó al fútbol argentino y conmovió a jugadores, dirigentes y aficionados de todo el país. El entrenador, que condujo a Boca Juniors a su sexta Copa Libertadores en 2007 , murió en su domicilio, acompañado por su familia y seres queridos. Su despedida será en el estadio que marcó su carrera y su vida.
El club anunció oficialmente la noticia con un comunicado que expresa: “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1976054102548156908?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976054102548156908%7Ctwgr%5E8582c1d54965c19101ae42f28f60c1203ceb9659%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fdeportes%2Fmurio-miguel-angel-russo-entrenador-boca-juniors-n6199189&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
El velatorio se llevará a cabo desde este jueves a las 8 de la mañana hasta el viernes a las 8 , en el hall central de Brandsen 805 , donde se espera la llegada de hinchas, exjugadores y referentes del fútbol argentino para rendir homenaje. El club dispuso un operativo especial para garantizar el ingreso ordenado de los simpatizantes.
La noticia del fallecimiento de Russo trascendió durante la práctica de la Selección Argentina en Miami, donde el equipo dirigido por Lionel Scaloni se prepara para enfrentar a Venezuela . El presidente de la AFA , Claudio Tapia , comunicó la noticia al cuerpo técnico y al plantel. Luego, en un gesto de respeto, los jugadores formaron un círculo y guardaron un minuto de silencio , seguido de aplausos en memoria del entrenador.
Entre los futbolistas presentes estaba Leandro Paredes , referente xeneize y uno de los más conmovidos por la pérdida. El gesto de la selección reflejó la dimensión del cariño y respeto que Russo inspiró en todo el fútbol argentino.
Con una trayectoria que abarcó más de cuatro décadas, Miguel Ángel Russo deja un legado de profesionalismo, humildad y pasión por el deporte. Su despedida en La Bombonera será el último abrazo de un pueblo que lo recordará siempre como un símbolo de compromiso, liderazgo y amor por Boca Juniors .
Se suspendió el partido entre Barracas Central y Boca tras la muerte de Miguel Ángel Russo
La Liga Profesional de Fútbol comunicó que, debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo, el partido entre Barracas Central y Boca Juniors , previsto para este sábado a las 14.30, queda postergado hasta nuevo aviso.
Previo a este anuncio, la entidad había expresado su pesar: “ Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento ”. La institución destacó además que Russo fue “un emblema como jugador y director técnico, y sobre todo una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LigaAFA/status/1976072796376793272?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976072796376793272%7Ctwgr%5E0f5f1e6222139f684fac080b3438f33fb2037126%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17599743125314666&partner=&hide_thread=false #Programación l Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre @barracascentral y @BocaJrsOficial , correspondiente a la #Fecha12 del #TorneoBetano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30) https://t.co/yrixHHyrxr
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 8, 2025
Franja de Gaza: cómo es el plan de 20 puntos de Donald Trump para poner fin a la guerra
El plan de paz elaborado por Donald Trump para detener la guerra en Gaza empezó a concretarse luego de recibir el respaldo tanto de Israel como de Hamás . Se trata de una hoja de ruta en varias etapas , con el objetivo de alcanzar una paz estable y duradera tras más de dos años de conflicto.
Trump confirmó que ambas partes dieron luz verde a la primera fase , que incluye la liberación de los rehenes y un retiro parcial de las tropas israelíes hacia posiciones previamente acordadas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el avance como “un paso importante para traer a los nuestros de regreso”, mientras que Hamás celebró que el entendimiento contemple la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros .
Según trascendió, el grupo palestino prevé liberar 20 rehenes con vida este fin de semana a cambio de 2.000 presos palestinos , entre ellos 250 con condenas a cadena perpetua . En paralelo, el Ejército israelí iniciará su retiro progresivo de gran parte del enclave.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar , Majed al-Ansari , confirmó que se alcanzó consenso sobre las disposiciones y mecanismos del alto el fuego, en un acuerdo mediado también por Egipto .
Los 20 puntos del plan de paz de Trump para Gaza
El plan, diseñado por el equipo de Trump durante su gestión y actualizado recientemente, establece 20 ejes principales que definen la reconstrucción política, económica y de seguridad en Gaza.
1. Gaza será declarada una zona libre de terrorismo y desradicalizada. 2. Se impulsará un programa de reconstrucción total en beneficio de su población civil. 3. Si ambas partes aceptan el acuerdo, las hostilidades cesarán de inmediato. 4. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del pacto, todos los rehenes —vivos o fallecidos— serán devueltos. 5. Israel liberará a 250 condenados a perpetua y a 1.700 detenidos gazatíes tras la devolución de los rehenes. 6. Los miembros de Hamás que entreguen sus armas y acepten la coexistencia pacífica recibirán amnistía o podrán salir de Gaza con paso seguro . 7. Una vez firmado el acuerdo, comenzará el envío inmediato de ayuda humanitaria , con niveles iguales o superiores a los previstos en el pacto del 19 de enero de 2025. 8. La ayuda ingresará y será distribuida sin interferencias, bajo supervisión de la ONU , la Media Luna Roja y otras agencias internacionales. 9. Gaza quedará bajo una administración transitoria dirigida por un comité palestino tecnocrático y apolítico , fiscalizado por la Junta de la Paz , presidida por Trump. 10. Se lanzará un plan económico internacional para reconstruir Gaza, elaborado por expertos en desarrollo urbano de Medio Oriente. 11. Se establecerá una zona económica especial con beneficios fiscales y acuerdos preferenciales con países socios. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes lo deseen podrán irse y regresar libremente. 13. Hamás y otras facciones armadas quedarán excluidas del futuro gobierno y deberán eliminar toda infraestructura militar . 14. Países árabes de la región actuarán como garantes para asegurar el cumplimiento de las condiciones por ambas partes. 15. Se conformará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) , apoyada por Estados Unidos, Jordania y Egipto, encargada de entrenar a las fuerzas de seguridad locales. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza . Las Fuerzas de Defensa israelíes se retirarán progresivamente, manteniendo solo un perímetro de seguridad temporal. 17. Si Hamás demora o rechaza la implementación, el plan se aplicará en las zonas libres de terrorismo bajo control de la ISF. 18. Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica. 19. A medida que avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina cumpla reformas , se crearán condiciones para la autodeterminación y un eventual Estado palestino . 20. Estados Unidos facilitará un nuevo diálogo político entre Israel y los palestinos para garantizar una coexistencia pacífica y duradera.
Donald Trump confirmó el acuerdo entre Israel y Hamás para intercambio de rehenes por prisioneros
Según detalló Trump en sus redes sociales, este acuerdo permitirá la liberación de los 47 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 y la devolución de una lista de presos palestinos retenidos en cárceles israelíes. “ Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera ”, señaló el mandatario.
El acuerdo, que se oficializará este jueves en Egipto, contempla que Hamás libere en las próximas 72 horas a cerca de 20 rehenes que se encuentran con vida , mientras que el Ejército israelí avanzará con la retirada parcial de sus fuerzas del territorio palestino, según los términos acordados. Durante las negociaciones, el grupo palestino presentó a los mediadores una lista de los prisioneros que busca liberar como parte de esta primera fase.
Trump destacó la colaboración de los países mediadores y expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la medida: “ Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! ”
El mandatario también adelantó que es probable que viaje a Egipto en los próximos días para supervisar personalmente los avances: “ Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho. Estaré haciendo la ronda, como suele decirse ”, afirmó.
Gobernadores siguen de cerca la sesión en Diputados: fijó fechas para debatir el Presupuesto 2026 y puede modificar el impuesto a los combustibles
Luego de que el oficialismo consiga postergar la sanción de la reforma a la reglamentación de los DNUs con apoyo de gobernadores provinciales , su principal desafío es evitar la reformulación de la distribución del impuesto a los combustibles , iniciativa precisamente impulsada por los mandatarios en julio. Previamente, la sesión avaló la investigación judicial a José Luis Espert -quien tomó licencia y no volverá a ocupar su banca- y se designó a María Paz Bertero como nueva directora de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Otras de las determinaciones que se tomó en el recinto fue el emplazamiento, que implica la obligación a convocar a reuniones, de la Comisión de Presupuesto para debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026. Con aprobación a mano alzada, se dispusieron seis sesiones informativas y una séptima para dictaminar, fechada para el 4 de noviembre . El primer encuentro sería el próximo martes 14 de octubre a las 15 horas y continuarían el 15 de octubre, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. El calendario se fijó previendo las semanas de debate que requiere el Senado para terminar de sancionar la propuesta.
La oposición anticipó su voluntad de que el oficialismo se quede con la presidencia de la Comisión de Presupuesto -que quedó acéfala tras el pedido de licencia de José Luis Espert -, por lo que se podría cumplir la voluntad presidencial de que el espacio sea titularizada por el diputado Alberto "Bertie" Benegas Lynch. La definición se oficializará el próximo martes. También se adelantó la convocatoria a Carlos Guberman -secretario de Hacienda- y Pablo Quirno -secretario de Finanzas-.
Lourdes Arrieta Marcela Pagano
Las exlibertarias Lourdes Arrieta y Marcela Pagano celebran la definición de la nueva Defensora de la Niñez, mientras el bloque oficialista se lamenta.
Diputados
La ley de combustibles implica la eliminación de tres fideicomisos (de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado, estos últimos dos con mucha pertinencia) y tres fondos (Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; Nacional de la Vivienda) para fijar una mayor participación en la distribución del impuesto a los combustibles . En este momento, las provincias reciben 25,47% (distribuidas en un 10,4% al Tesoro local y un 15,07% al Fondo Nacional de Vivienda). Esa suma, si se aprueba el proyecto, pasará a ser del 57,02% de libre disponibilidad , más un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
La iniciativa, que había logrado media sanción en el Senado el 10 de julio por 56 votos a favor y 1 en contra, fue incluido para votarse el 20 de agosto en la Cámara de Diputados, pero el peronismo decidió levantar la sesión al analizar que no contaba con los respaldos necesarios. Hubo malestar de los gobernadores en ese momento hacia el bloque de Unión por la Patria y se reiteró esta jornada, dado que lo acusan de haber dejado este proyecto para el final del temario de una sesión maratónica.
Designaron nueva defensora de la Niñez
De forma previa, y por 156 apoyos, 44 rechazos y 4 abstenciones, se designó como titular de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes a María Paz Bertero . Después de siete meses de acefalía, se definió hasta el 2030 como defensora a una profesora universitaria, abogada con formación en género y cercanía a la gestión bonaerense. Como antecedente relacionado a la temática, ejercía el cargo de presidenta de la Comisión de Delitos contra las Infancias del Colegio de Abogados de La Plata.
Maria Paz Bertero
María Paz Bertero, nueva defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La determinación tuvo controversia: miembros de La Libertad Avanza criticaron falta de transparencia en el examen e irregularidad en la designación de los adjuntos del organismos como parte de un acuerdo político entre el radicalismo y el peronismo. También hubo acusaciones contra Bertero por su militancia feminista. La titular de la Bicameral, Natalia Sarapura (UCR) , defendió la metodología anónima del examen y que las correcciones fueron aplicadas por legisladores de todas las bancas. Los adjuntos serán Eduardo Robledo y Héctor Vito.
Las prioridades de la oposición también están en una serie de emplazamientos para obligar al tratamiento en comisiones de una serie de proyectos: la emergencia para las pymes , el financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo ( ENARD ), la emergencia en Ciencia y Tecnología, el Programa Nacional de Alzheimer y la derogación del decreto 273/25 sobre importación irrestricta de maquinarias. También existen pedidos de interpelaciones a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos.
Diputados habilitaron un pedido judicial para que se investigue a José Luis Espert
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, le pidió este miércoles autorización a la Cámara de Diputados para iniciar medidas de registro y secuestro de bienes a José Luis Espert , que aunque anunció su pedido de licencia , sigue siendo parte del cuerpo hasta que termine su mandato en diciembre y mantendrá sus fueros hasta entonces. El recinto aprobó la solicitud por 215 votos a favor y 3 abstenciones, aunque no conocían qué medidas solicitó la Justicia, dado que el pedido se mantuvo en el marco del secreto de sumario.
La solicitud ocurrió en el marco de la investigación contra Espert, imputado por lavado de dinero, por el cobro de u$s200.000 de parte de Fred Machado , acusado de narcotráfico en Estados Unidos . La causa comenzó a partir de la denuncia de Juan Grabois , quien advirtió que el dinero podría estar vinculado a una maniobra de lavado de dinero . Por ese motivo, solicitó que se investiguen los movimientos financieros asociados al legislador y los posibles nexos entre él y Machado .
Para que el juez pueda avanzar con pedidos de allanamientos o registros sobre el diputado requería la aprobación de la Cámara por la ley de fueros, que determina que “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara ”. Sin conocer qué medidas requirió Mirabelli para la investigación, Diputados avaló sin rechazos la medida judicial.
Antes de la votación, el diputado Carlos Castagneto (Unión por la Patria) advirtió que el despacho de José Luis Espert se encuentra a su lado, en el Anexo del Congreso, y que en la jornada del martes un grupo de hombres uniformados como trabajadores de la construcción ingresaron y salieron de la oficina durante horas.
Contrato Espert Machado
Este miércoles, se encontró un contrato millonario entre Machado y Espert.
Encontraron un contrato entre Fred Machado y José Luis Espert
Durante un allanamiento en la casa de Fred Machado , quien fue trasladado a un centro de detención luego de que la Corte Suprema aprobara el pedido de extradición de Estados Unidos , la Policía Federal encontró un contrato por u$s1 millón con su firma y la del ahora excandidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert . El papel estaba roto y con quemaduras adentro de un tacho de basura.
Si bien ambos ya confirmaron públicamente que se había concretado una transacción por u$s200.000 como adelanto del pago total por el servicio de consultoría económica privada, según contó Espert, el documento encontrado en el domicilio de Machado confirma el acuerdo de transacción. El contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.
El acusado de protagonizar una red de narcotráfico firmó como "representante" de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, que también está siendo investigada e intervenida por la justicia estadounidense. Por su parte, el fiscal federal Fernando Domínguez imputó al diputado por lavado de dinero y pidió que se revisen sus cuentas bancarias y se rastreen los movimientos de las mismas.
Javier Milei felicitó a Donald Trump por el acuerdo Israel-Hamas y lo propuso para el Nobel de la Paz
El presidente Javier Milei felicitó este miércoles a la noche al mandatario de EEUU, Donald Trump, por el acuerdo entre Israel y Hamas sobre el plan de retirada de la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, lo que calificó como "histórico". Por ese motivo, anticipó que lo propondrá como candidato al Premio Nobel de la Paz .
El magnate republicano anunció este miércoles el entendimiento entre el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu y la organización palestina que permitirá la liberación de los 47 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 y la devolución de una lista de presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.
Una vez conocida la noticia, Milei se pronunció en redes sociales con un mensaje en el que celebró la negociación impulsada por el republicano. "Felicitaciones al Presidente Trump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás" , quienes, a un día de que se cumplan dos años de los ataques del 7 de octubre, "firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1976069822979919981&partner=&hide_thread=false Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los… https://t.co/skzRu9HjIS
— Javier Milei (@JMilei) October 8, 2025
A continuación, el presidente argentino anticipó que apoyará la postulación de Trump para que sea condecorado con el Premio Nobel de la Paz. " Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz , en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional", dijo y añadió: "Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo".
En qué consiste el acuerdo entre Hamas e Israel
El acuerdo, que se oficializará este jueves en Egipto, contempla que Hamás libere en las próximas 72 horas a cerca de 20 rehenes que se encuentran con vida , mientras que el Ejército israelí avanzará con la retirada parcial de sus fuerzas del territorio palestino, según los términos acordados. Durante las negociaciones, el grupo palestino presentó a los mediadores una lista de los prisioneros que busca liberar como parte de esta primera fase.
Trump destacó la colaboración de los países mediadores y expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la medida: “ Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! ”.
El mandatario también adelantó que es probable que viaje a Egipto en los próximos días para supervisar personalmente los avances: “ Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho. Estaré haciendo la ronda, como suele decirse ”, afirmó.
Trump explicó que ha estado en contacto constante con su equipo en la región, integrado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner , quienes acompañan las conversaciones allí. “He estado hablando con nuestra gente en Oriente Medio sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien ”, había asegurado previamente el mandatario.
Se suspendió el partido entre Barracas Central y Boca tras la muerte de Miguel Ángel Russo
La Liga Profesional de Fútbol comunicó que, debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo , el partido entre Barracas Central y Boca Juniors , previsto para este sábado a las 14.30, queda postergado hasta nuevo aviso.
Previo a este anuncio, la entidad había expresado su pesar: “ Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento ”. La institución destacó además que Russo fue “un emblema como jugador y director técnico, y sobre todo una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LigaAFA/status/1976072796376793272&partner=&hide_thread=false #Programación l Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre @barracascentral y @BocaJrsOficial , correspondiente a la #Fecha12 del #TorneoBetano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30) https://t.co/yrixHHyrxr
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 8, 2025
Russo falleció a los 69 años , tras años de lucha contra un cáncer de próstata diagnosticado en 2017. Durante sus últimos tiempos, permanecía bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, acompañado por su familia, según informó oficialmente Boca Juniors.
El entrenador dejó una huella imborrable en el club de La Ribera. Fue campeón de la Copa Libertadores 2007 , la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020 , y se ganó el cariño de los hinchas por su perfil bajo, su vínculo cercano con los jugadores y su dedicación incluso en los períodos más difíciles de su salud.
Por su parte, Barracas Central expresó sus condolencias tras conocerse la noticia y, antes del anuncio de la postergación, ya había manifestado en redes sociales que comprendería y acataría lo que Boca dispusiera.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/barracascentral/status/1976059317288845313&partner=&hide_thread=false Nuestras Condolencias. pic.twitter.com/9bbqJN6jZh
— Club Atlético Barracas Central (@barracascentral) October 8, 2025
Cáncer de próstata: el diagnóstico de Russo en 2017
En 2017, mientras dirigía a Boca, Miguel Ángel Russo recibió el diagnóstico de cáncer de próstata , una enfermedad que suele detectarse de forma tardía debido a la falta de síntomas en sus primeras etapas. Tras someterse a un tratamiento exitoso en ese momento, logró volver a dirigir y mantener una vida activa, aunque los controles periódicos nunca dejaron de formar parte de su rutina.
Durante esos años, el DT mantuvo su enfermedad en reserva, pero quienes lo conocían sabían que las dolencias del cáncer lo aquejaban. En 2021, una infección urinaria lo obligó a internarse en el Instituto Fleming, y aunque se recuperó, la dolencia nunca desapareció del todo . “El que sabe sobre su salud es uno mismo” , había dicho en una conferencia después de la internación en septiembre de este año, molesto por las especulaciones sobre su estado.
A pesar de los contratiempos, Russo siempre volvió. Lo hizo con Boca, con Rosario Central, con Estudiantes y en cada club donde trabajó.
Qué pasará con el banco de Boca tras la muerte de Miguel Ángel Russo
La muerte de Miguel Ángel Russo , a los 69 años, conmovió al mundo del fútbol argentino y especialmente al entorno de Boca Juniors . Tras una prolongada enfermedad, el histórico entrenador dejó un legado imborrable en el club , con una Libertadores en la espalda.
En su honor, la dirigencia encabezada por Juan Román Riquelme habría decidido que su cuerpo técnico, liderado por Claudio Úbeda , siga al mando hasta diciembre.
La decisión fue tomada por unanimidad en la comisión directiva del club, que resolvió ratificar la continuidad del cuerpo técnico pese a las especulaciones surgidas en las últimas semanas. La conducción interina de Úbeda , junto a Juvenal Rodríguez , estará a cargo del primer equipo mientras el plantel disputa la recta final del Torneo Clausura 2025 y busca asegurar su clasificación a la próxima Copa Libertadores .
Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles a los 69 años.
Durante las últimas semanas, el hermetismo en torno a la salud de Russo fue absoluto. Aunque permaneció internado tres días por una infección urinaria, la institución evitó difundir información oficial hasta el lunes pasado. Su primera ausencia en el banco de suplentes fue ante Defensa y Justicia , tras el empate con Central Córdoba en la Bombonera, cuando el equipo atravesaba un momento delicado en la tabla.
Aun así, el respaldo de la dirigencia fue inmediato. “ No había dudas sobre su continuidad ”, afirmaron fuentes del club a Infobae . La decisión de Riquelme fue mantener al grupo de trabajo de Russo hasta fin de año, sin condicionamientos por los resultados deportivos ni por la evolución de su salud.
El vínculo entre Riquelme y Russo trascendió lo profesional. El presidente le otorgó plena libertad para decidir cuándo dirigir entrenamientos o partidos y garantizó apoyo total al cuerpo técnico en caso de su ausencia. Jugadores como Edinson Cavani y Leandro Paredes fueron informados de la situación y mostraron su respaldo al DT hasta el final.
Cómo le fue a Claudio Úbeda al frente de Boca
Ubeda Boca
Bajo la conducción de Claudio Úbeda , Boca logró una rápida recuperación: tras la derrota ante Defensa y Justicia , el equipo goleó 5-0 a Newell’s en la Bombonera . Ahora enfrentará a Barracas Central este sábado 11 de octubre a las 14:30, en un duelo clave por la clasificación. Luego recibirá a Belgrano de Córdoba y visitará a Estudiantes de La Plata , antes del esperado Superclásico ante River Plate .
En lo deportivo, Boca Juniors se mantiene líder de la Zona A del Clausura y ocupa el segundo puesto en la Tabla Anual , a tres puntos de Rosario Central , que aún debe un partido. Con el rendimiento actual, el club clasificaría directamente a la Libertadores 2026 , mientras que River Plate se encuentra un punto por debajo y pelearía el repechaje.
Con la figura de Russo todavía presente en cada rincón del club, la continuidad de su cuerpo técnico busca preservar su legado y cerrar el año con una campaña que honre su trayectoria y compromiso con el fútbol argentino.
El precio de los alquileres subió 5,4% en el último año, aunque la cantidad de contratos cayeron en agosto
De acuerdo con el último boletín técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) , el precio promedio de los arrendamientos en pesos corrientes subió 0,39% en agosto y acumuló un incremento de 5,4% en los últimos 12 meses.
El valor promedio de los alquileres registrados a través del Servicio de Garantía de Alquileres (SGA) y la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) se ubicó en 20.852 pesos, en tanto que el número total de contratos vigentes alcanzó las 88.846 unidades.
En comparación mensual con julio, la cantidad de contratos cayó 1,55%, aunque en la medición interanual muestra un leve repunte de 2,28%, reflejando cierta estabilidad en el mercado formal de arrendamientos.
ae251671-989e-42ed-b97e-7d764f2f7013
El departamento con más contratos de alquileres
Según el relevamiento , Montevideo concentra el 76,35% de los contratos de alquiler vigentes, seguido por Canelones (11,66%), San José (2,11%), Maldonado (1,67%), Paysandú (1,34%) y Colonia (1,29%).
En el detalle por departamentos , Montevideo registró 67.832 contratos activos en agosto, con una variación de 1,44% frente al mismo mes del año pasado. Canelones mostró un crecimiento más marcado, de 4,86%, mientras que San José lideró la expansión con 10,59%.
En cuanto a precios, el INE señaló que la variación acumulada a 12 meses fue de 5,5% a nivel país. Maldonado fue el departamento con mayor incremento (8,23%), seguido por Colonia (6,13%), San José (5,93%) y Paysandú (5,98%).
En Montevideo, el precio promedio de los contratos vigentes se ubicó en 21.710 pesos, mientras que los contratos nuevos alcanzaron $21.957, según los 1.279 acuerdos firmados durante agosto. El informe destaca que los datos provienen de registros administrativos del SGA y ANDA, que cubren aproximadamente un tercio del mercado formal de arrendamientos de vivienda . No obstante, el organismo aclara que los contratos vigentes pueden tener varios años de antigüedad, por lo que los precios pueden diferir de los valores más recientes del mercado .
El Senado aprobó por unanimidad los cambios en la Ley de Lavado de Activos y el proyecto pasó a Diputados
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con votos de todos los partidos , el proyecto que introduce cambios en la Ley Integral de Prevención del Lavado de Activos y ahora la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados para su discusión final.
El proyecto fue respaldado en general por unanimidad, aunque durante la votación en particular se registraron discrepancias entre oficialismo y oposición sobre algunos artículos vinculados al alcance de las auditorías y los controles financieros.
La senadora frenteamplista, Bettiana Díaz , celebró el consenso alcanzado en la Cámara Alta y valoró que el acuerdo multipartidario constituye "una muy buena señal" en términos de avanzar en lo que es "una política de Estado ".
"Había que adaptar la normativa uruguaya. Luego de que Uruguay tuvo en 2023 una evaluación nacional de riesgos en materia de prevención del lavado y del financiamiento del terrorismo, lo que hicimos fue tomar parte de esas recomendaciones. No solo construimos una estrategia nacional de combate al lavado, sino que también impulsamos una serie de medidas entre las que se enmarca esta modificación", sostuvo Díaz.
Controles más estrictos en fronteras y transacciones
La legisladora Díaz detalló que los cambios aprobados fortalecen el control de fronteras , la auditoría de transacciones y los mecanismos de debida diligencia, que obligan a justificar el origen de los fondos que ingresan al sistema financiero. "Apuntamos a tener una supervisión más efectiva, especialmente en sectores de mayor exposición al riesgo", añadió.
Por su parte, el senador nacionalista, Javier García , aclaró que el texto aprobado "no crea una nueva ley", sino que actualiza disposiciones vigentes. "Lo primero es dejar claro que no se está votando una ley de lavado de activos. La primera fue en 2017, luego en 2022 se hizo una modificación, y ahora se introducen ajustes a esa normativa", señaló y luego agregó: "No se llena un vacío, hay una ley vigente; lo que se hace es agregar algunas circunstancias y modificar otras".
El proyecto se enmarca en la estrategia nacional hacia 2030 de combate al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, aprobada este año, que busca alinear la legislación con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) . Con esta aprobación, el Parlamento busca mostrar avances concretos en materia de transparencia y control financiero, en un contexto regional donde el crimen organizado y los flujos ilícitos de capitales se consolidan como uno de los principales desafíos económicos y de reputación para los países del Cono Sur .
Día Internacional del Huevo: variedad de platos con este alimento
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo , uno de los alimentos más utilizados en la cocina del mundo y sobre todo, en Argentina, debido a su calidad de nutrientes, proteína, grasas saludables y carbohidratos .
Es un alimento cotidiano presente en el desayuno, almuerzo y cena. Además, cuenta con presencia en recetas caseras y en la gastronomía profesional . A continuación, siete restaurantes donde abarcan variedad de platos con huevo .
BARRA CHALACA
En Barra Chalaca , barra cebichera de Gastón Acurio inspirada en las cantinas del Puerto del Callao, los amantes del huevo pueden encontrar una variada propuesta con este ingrediente esencial , desde el reconfortante chaufa estrellado con huevos fritos y salsa de langostinos mai thai, hasta el clásico sándwich de langostinos con tortilla de huevo y salsa golf.
Barra Chalaca - Arroz chaufa estrellado (1)
Direcciones: Montañeses 2599, Belgrano; Arévalo 1392, Palermo; Bulnes 2579, Palermo.
La carta también ofrece el Tacu Tacu Chalaco con milanesa marina, huevo, plátano y salsa escabeche, y el Tacu Tacu a lo Pobre, que combina milanesa de carne, huevo frito y criolla. Además, el revitalizante Chupe Levanta Muertos, una sopa costera con pescado frito, huevo y papa amarilla, completa esta deliciosa selección. Para maridar, no pueden faltar un refrescante Pisco Sour o un Matatena, una bebida de la casa a base de pisco, ananá, manzanilla y hierbaluisa.
Barra Chalaca - Chupe Levanta muertos 3 (1)
Chupe Levanta Muertos en BARRA CHALACA.
COPETÍN
En Copetín Devoto , espacio vintage de Villa Devoto, el huevo es uno de los protagonistas de la carta . Los comensales pueden deleitarse con la clásica tortilla o las papas rotas, ambas a caballo. Para quienes buscan algo más sustancioso, el sándwich de mila completito, con milanesa de peceto, lechuga, tomate, queso y huevos fritos es una opción robusta.
Copetín - Tortilla con huevos (1)
Dirección: Fernández de Enciso 4370, Villa Devoto.
Además, se ofrece una experiencia única con "El Especial Copetín", una canoa de masa madre rellena de carne desmechada con pimientos, cebollas y quesos fundidos, huevos estrellados y queso gratinado, que se finaliza con un leve toque de horno. La casa exhibe una carta de vermuts clásicos y de autor que acompañan los sabores y transportan a los años 70 y 80.
Copetín - Sándwich Especial Copetín
"El Especial Copetín".
EN SAIGÓN NOODLE BAR
Saigón Noodle Bar es un referente de la cocina vietnamita en la ciudad desde 2016. Con tres salones ubicados en San Telmo, Retiro y Palermo, invita a disfrutar los sabores más auténticos del street food de Vietnam, a precios accesibles y en un ambiente descontracturado y contemporáneo, con guiños a la cultura del sudeste asiático. En su propuesta, destacan dos platos donde el huevo es protagonista .
Saigón Bo Luc Lac (1)
Dirección: Marcelo T. de Alvear 818, Retiro; Soler 4388, Palermo; Bolívar 986, San Telmo.
El más pedido es el Bo Luc Lac , preparado con picaña marinada y salteada en manteca, acompañada por salsa Bo Luc Lac y coronada con un huevo frito de yema brillante. Se sirve con tomates cherry, pepino y cilantro. Otro imperdible es la sopa Pho Ga de pollo , que se cocina durante siete horas en un caldo con siete especias diferentes, fideos de arroz y huevos de codorniz. Para beber, ofrecen cervezas de elaboración propia, kombuchas frutales y aperitivos.
Saigón Pho Ga (1)
Sopa Pho Ga de pollo.
MITINGU
Mitingu , el primer onigiri bar del país, completa su oferta con sandos japoneses y café de autor, tres de los pilares del street food nipón. Ubicado en Nuñez, se trata de un emprendimiento 100% artesanal , con materia prima de alta calidad, precios accesibles y clima acogedor, que invita a frenar al ritmo de la ciudad y disfrutar de su propuesta.
Mitingu 1
Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.
En su apartado de sandos, elaborados con shokupan, un panificado japonés más suave y esponjoso que otro tipo de panes, una de las perlitas es el Tamago , que lleva huevos orgánicos Egg Hons, en un relleno que también incluye mayonesa casera, mostaza y ciboulette. Para acompañar, una de las bebidas favoritas del lugar es el Iced Hibiscus, de sabor más alimonado, o la soda matcha, otra creación de la casa.
AIRE LIBRE
Ubicado en Belgrano, Aire Libre amalgama cocina porteña y naturaleza en un espacio que propone una pausa distinta. Los domingos, el restaurante presenta un brunch con un apartado dedicado exclusivamente a los huevos . Pensado para armar combinaciones a medida, se lucen los clásicos huevos revueltos, que se acompañan con tostadas y mix de verdes, los fritos, que vienen de a dos, y los benedictinos, que incluyen huevos poché sobre tostadas, con panceta o trucha ahumada, a elección, y salsa holandesa.
AIRE LIBRE_3761 (1)
Dirección: Av del Libertador 6327, Belgrano.
AIRE LIBRE_3732 (2)
Aire Libre.
Por su parte, el omelette ofrece la posibilidad de incorporar hongos, jamón cocido, queso o espinaca. Ideal para disfrutar con las opciones de cafetería y bebidas de la carta, este jardín urbano brinda el escenario perfecto para conectar con lo natural.
BRICKELL CAFÉ
Con un estilo moderno y una impronta relajada que evoca la energía playera de Miami, Brickell Café se consolida en Palermo Hollywood como un punto de encuentro donde bienestar, sabor y frescura se combinan naturalmente. En su menú, el huevo ocupa un rol central dentro de varias opciones pensadas para disfrutar a cualquier hora del día .
La Ensalada Marroquí , con cous cous, tomate cherry, pimiento rojo, palta, huevo mollet, queso halloumi y aderezo de limón, se suma al clásico Avocado Toast, servido sobre pan de masa madre con palta, rabanitos, pepino y huevo mollet, con la posibilidad de agregar stracciatella. También sobresalen el sándwich de salmón ahumado , con pan de campo, palta, queso crema con eneldo, cebolla morada, pepino, tomate y rúcula; los huevos revueltos, acompañados de tomates cherry y pan multicereal, con posibilidad de sumar salmón ahumado, y el omelette, con espinaca, tomate y pan artesanal.
BRICKELL - -avocado1 (1)
Dirección: Soler 6048, Palermo Hollywood.
Para maridar, la cafetería de especialidad de la casa, preparada con granos seleccionados de Puerto Blest, ofrece bebidas como el Flat Brickell, el Magic o el flat white, junto a smoothies proteicos y jugos cold press que aportan frescura y energía a la experiencia.
BRICKELL - ensalada
BRICKELL
HAIKU SUSHI
En Haiku , el ramen ocupa un lugar emblemático dentro de la carta : un cuenco humeante en el que se combinan un caldo profundo y aromático con fideos frescos, láminas de cerdo cocidas con paciencia, granos de choclo, brotes de soja crocantes, cebolla de verdeo y un huevo a baja temperatura que aporta suavidad y equilibrio.
Haiku - ramen (2)
Este plato puede acompañarse con una medida de sake artesanal, un Aperol Spritz o una selección de vinos y cervezas especialmente elegidas para realzar los sabores. Todo sucede en un entorno sereno y armónico, con iluminación tenue, sillones cómodos y un mural que remite a los paisajes naturales de Japón, generando una atmósfera ideal para disfrutar de una cocina auténtica y contemplativa en pleno corazón de la ciudad.
Su aporte en el mundo cripto lo llevó a conseguir una fortuna de miles de millones: la historia de Stuart Hoegner
Hacer millones con las criptomonedas es algo posible , aunque para esto hay que entender un mercado tan volátil al punto que todo el dinero invertido puede esfumarse en segundos ante una toma de malas decisiones. Pero hay quienes logran entender este negocio al punto de conseguir aumentar su fortuna a números increíbles.
Stuart Hoegner es uno de esos casos, ya que si bien no era su área, logró que las monedas digitales sean un negocio más que rentable. Con poca experiencia pero mucha ambición, aumentó su patrimonio gracias a su incansable trabajo.
shutterstock_1898032645-2048x1365
Tether fue la empresa de criptomonedas que con la ayuda de Hoegner logró elevar su valor a miles de millones.
Shutterstock
El papel de Hoegner en el mundo cripto
Stuart Hoegner, abogado y contador canadiense, trabajó en finanzas y plataformas de póker y apuestas digitales antes de entrar al mundo cripto en 2014. Ese año se convirtió en abogado principal de Tether y Bitfinex , cuando USDT , una moneda digital estable que iguala el valor de un dólar, empezaba a crecer como enlace entre dinero tradicional y activos digitales. Su experiencia en regulaciones de apuestas en línea lo preparó para enfrentar las complejidades legales de un mercado nuevo donde las normas tradicionales no alcanzan.
En 2015, Hoegner editó un libro sobre leyes de monedas digitales , detallando regulaciones globales, una guía esencial para abogados del sector. Durante el auge cripto de 2017/2018, lideró la defensa de Tether mientras USDT alcanzaba miles de millones en circulación. En 2019, enfrentó una investigación del fiscal de Nueva York, que acusó a la empresa de no respaldar todas sus monedas con dólares reales. Él negoció un acuerdo en 2021, pagando 18.5 millones de dólares en multas y publicando informes de reservas , que muestran respaldo en bonos y efectivo, generando confianza.
Su labor permitió a Tether cumplir con normas europeas en 2024 y expandirse a mercados como América Latina. Hoegner participó en conferencias globales, abogando por reglas claras que impulsen la innovación. Al retirarse en diciembre de 2024, dejó a la empresa con 6.2 mil millones de dólares en ganancias en 2023 por intereses en reservas de clientes, consolidando su liderazgo en monedas estables. USDT alcanzó 172 mil millones en circulación en 2025, usada en el 70% de las operaciones cripto.
Miles de millones en criptomonedas: el patrimonio de Stuart Hoegner
La fortuna de Stuart Hoegner, calculada en 6.2 mil millones de dólares en 2025 según la revista Forbes , proviene de su participación del 13% en Tether Holdings. Esta parte, obtenida por su rol como abogado principal, refleja el éxito de la moneda digital estable, con 172 mil millones en circulación.
Entre sus activos hay inversiones en bonos que respaldan las reservas de la empresa, valorados en miles de millones. Estos generan ingresos por intereses, y la compañía usó utilidades para comprar Bitcoin, cómo 780 millones de dólares en 2024, diversificando su riqueza en el ámbito digital.
Donald Trump evalúa viajar a Medio Oriente mientras negocia la paz en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , afirmó el miércoles que existe “una muy buena probabilidad” de que se traslade a Medio Oriente hacia el final de esta semana, para supervisar personalmente las negociaciones de paz entre Israel y Hamás . La posibilidad surge en medio de los esfuerzos diplomáticos que buscan poner fin a la guerra que desde hace dos años devastó Gaza y causó decenas de miles de muertos.
Trump explicó que ha estado en contacto constante con su equipo en la región, integrado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner , quienes acompañan las conversaciones en Egipto. “ He estado hablando con nuestra gente en Oriente Medio sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien ”, aseguró el mandatario en la Casa Blanca, subrayando su confianza en que el conflicto pueda resolverse pronto.
Las delegaciones de Israel y Hamas se encuentran reunidas desde el lunes en Sharm el Sheij , bajo la mediación de representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Allí se discuten los detalles del plan de paz de 20 puntos que diseñó la Casa Blanca, un proyecto que busca lograr un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes que permanecen cautivos en Gaza y un cronograma de desarme de Hamas. Además, el plan prevé la retirada de tropas israelíes y el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad que supervisaría la gobernanza del territorio, con la participación directa de Trump y del exprimer ministro británico Tony Blair .
El papel del equipo de Trump
Trump destacó la labor de su equipo como clave para mantener la coordinación con todas las partes. “ Tenemos un gran equipo de excelentes negociadores ”, señaló, en referencia a Witkoff y Kushner, quienes han acompañado personalmente a los líderes israelíes y palestinos en las discusiones más delicadas. La presencia de su equipo en Sharm el Sheij busca abordar cuestiones complejas como el intercambio de prisioneros y la garantía de que Israel no retomará operaciones militares una vez que los insurgentes liberen a los rehenes.
Mientras tanto, representantes de grupos palestinos marginales, incluidos el Frente Popular para la Liberación de Palestina y la Yihad Islámica , se preparaban para sumarse a las conversaciones, subrayando la intención de los mediadores de involucrar a todas las facciones relevantes en un acuerdo que ponga fin al conflicto. El objetivo central de estas negociaciones es asegurar la liberación de 48 rehenes que siguen cautivos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, y consolidar un alto el fuego que pueda sostenerse en el tiempo.
El político insiste en que su intervención directa puede marcar la diferencia para lograr un acuerdo, con un plan de paz que no solo apunta a detener la violencia, sino a crear un marco de gobernanza internacional en Gaza que supervise el proceso de desarme de Hamás y la recuperación de la región tras años de conflicto.
Según funcionarios presentes en las conversaciones, el mandatario estuvo involucrado en cada etapa, evaluando avances y coordinando acciones con los mediadores egipcios y qataríes, además de mantener contacto con Israel para asegurar que el plan se implemente de manera efectiva.
En paralelo, ministros de Relaciones Exteriores de países europeos y árabes viajarán a París para analizar la gobernanza futura de Gaza, la ayuda humanitaria y la reconstrucción, así como el posible despliegue de una fuerza internacional de estabilización. Esta coordinación internacional se suma a los esfuerzos que Trump supervisa personalmente, reforzando su papel central como mediador del plan de 20 puntos que busca poner fin a la guerra y garantizar la liberación de los rehenes palestinos e israelíes.
El fuerte cruce entre Guillermo Francos y un vecino en Mar del Plata: del "la van a pagar" al "fuck you"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , protagonizó una fuerte discusión en las calles de Mar del Plata con un hombre que lo insultó en las inmediaciones del Hotel Hermitage. El hecho ocurrió el martes, mientras Javier Milei y candidatos del oficialismo visitaban la ciudad atlántica. El Jefe de Estado también intercambió palabras con un descontento vecino.
El episodio, registrado en la red social “X”, ocurrió entre las 18 y las 19, momentos antes de la recorrida de Milei junto a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, los postulantes de La Libertad Avanza al Congreso, Diego Santilli y Karen Reichardt.
Francos, que viajó para acompañar a la caravana del oficialismo, se percató de la presencia de un individuo no dejaba de insultarlo. Por ese motivo, se acercó a dialogar. En el video, el jefe de Gabinete se encuentra cerca de un automóvil de la flota oficial, mientras escucha los gritos de un individuo en la vereda de enfrente.
"La van a pagar" y "fuck you", el cruce de Francos con un vecino
Desde detrás de una valla, el hombre increpa a los miembros del oficialismo libertario. “La van a tener que pagar. La historia se las va a cobrar. A todos ustedes”, afirmó. Francos notó la virulencia, pero aún así se acercó y le preguntó : “¿Por qué?”.
Pero la reacción del hombre no mermó. Por el contrario, se tornó aún más acalorada. Aún sin lograr comprender el diálogo debido a lo inteligible del audio, ambos comenzaron a discutir en tono fuerte. Cuando cesan los gritos, se oye nuevamente la voz del sujeto: “Ahora te la están cobrando, te la están pidiendo. ¿Cuántos miles de dólares pediste?”.
el fuck you de guillermo francos
Ante esa situación, el jefe de Gabinete llevó su dedo a la sien y le respondió con un “estás loco”, acompañado de dos “fuck you” , que provocó aún más el enojo del hombre. “A mí no me digas loco, forro (sic). ¿Quién te creés que sos? Sos un mandatario. Te votaron para mandar, no para pedir guita. Ladrón. Hijo de p... (sic). ¿Qué se puede esperar de un burro más que una patada?”, replicó el hombre.
Francos, mientras tanto, comenzó a alejarse de la escena dejando al individuo sin posibilidad de continuar la acalorada discusión.
El insulto de un vecino de Mar del Plata a Milei y la respuesta del Presidente
El jefe de Ministros de la Nación no fue el único que recibió insultos en su paso por Mar del Plata. Durante una caminata por Colón y Las Heras, junto a la diputada Lilia Lemoine, el propio presidente Milei fue apuntado por un vecino, que lo insultó desde un balcón.
En las imágenes de la recorrida se logra oir cómo el hombre le grita “estafador hijo de puta” al mandatario. Milei, lejos de replicar el insulto, le respondió con ironía: “Igual te estoy arreglando la vida”.
El cruce continuó a pedido de una mujer que acompañaba al jefe de Estado, quien le dijo: “Dome, Milei, dome” . Entonces el Presidente levantó la voz y agregó: “Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale” , lo que provocó risas entre los militantes libertarios.
La automotriz china BYD inicia operaciones en el país con seis modelos eléctricos e híbridos
El gigante chino BYD (Build Your Dreams) , líder mundial en electromovilidad, inició formalmente sus operaciones en la Argentina. La compañía, con presencia en más de 100 países y seis continentes, desembarcó con estructura propia, como filial directa de su casa matriz , y con una estrategia de expansión que busca posicionarla como referente del mercado local de vehículos eléctricos e híbridos. La presentación oficial se realizó en el Centro Costa Salguero, en el pabellón 6.
“De parte de todo el equipo de BYD agradecemos profundamente el interés de quienes se acercaron a la marca durante la preventa. Queremos que cada cliente viva una experiencia simple, transparente y moderna, respaldada por una red oficial de servicio pos venta y la solidez de una marca global”, afirmó Bernardo Fernández Paz , director de ventas de BYD Argentina.
La compañía anunció los precios oficiales de sus primeros tres modelos para el país: los eléctricos BYD Dolphin Mini y BYD Yuan Pro, y el híbrido enchufable BYD Song Pro DM-i. Todos se encuentran disponibles en una red comercial inicial de once concesionarios y diecisiete puntos de servicio.
Una llegada con sello propio
“BYD viene como casa matriz a la Argentina. A diferencia de otras marcas, somos la propia compañía que decidió instalarse en el país con un proyecto regional y de largo plazo”, explicó Fernández Paz, quien destacó la decisión de operar directamente, sin intermediarios ni importadores.
La estrategia se apoya en cinco pilares: cero emisiones, cero ruido, autonomía competitiva, bajo costo de mantenimiento y tecnología inteligente al servicio del usuario. El objetivo es consolidar una propuesta de movilidad sustentable con precios competitivos y garantías extendidas.
BYD YUAN PRO
El BYD Yuan Pro es un SUV eléctrico compacto con motor de 174 CV y 380 km de autonomía. Se ofrece en dos versiones
Los tres modelos debutan con una garantía de seis años para el vehículo y ocho años para la batería y el motor. Los servicios de mantenimiento tienen un valor de $130.000 para el Dolphin Mini, $150.000 pesos para el Yuan Pro (cada 20.000 km) y $290.000 pesos para el Song Pro (cada 12.000 km).
Modelos y precios oficiales
• BYD Dolphin Mini GL: u$s22.990.
• BYD Dolphin Mini GS: u$s23.900.
• BYD Yuan Pro GL: u$s29.990.
• BYD Yuan Pro GS: u$s30.990.
• BYD Song Pro DM-i GL: u$s34.990.
• BYD Song Pro DM-i GS: u$s36.990.
Propuestas para tres públicos
El Dolphin Mini es un hatchback 100% eléctrico de cinco puertas y 3,78 metros de largo, con una autonomía de 380 kilómetros. Está orientado al uso urbano e incorpora pantalla multimedia giratoria, control remoto por aplicación, ingreso sin llave y un sistema de karaoke integrado.
El Yuan Pro es un SUV compacto de 4,31 metros, impulsado por un motor de 174 caballos y 290 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y ofrece techo panorámico, cámara 360°, pantalla de 12,8 pulgadas y un interior modular adaptable.
El Song Pro DM-i combina motor eléctrico y térmico. Ofrece 100 km de autonomía eléctrica y más de 1.000 km combinados, con una potencia total de 237 caballos. Incluye cargador inalámbrico, portón trasero eléctrico y techo panorámico corredizo.
BYD DOLPHIN MINI
El BYD Dolphin Mini es un hatchback 100% eléctrico con 380 km de autonomía. Con precios desde u$s22.990, es el modelo más accesible del debut de la marca en Argentina y apunta al uso urbano
Con estas propuestas, BYD apunta a cubrir distintos segmentos del mercado local, desde la movilidad urbana hasta el uso familiar, apostando por la eficiencia y la reducción de emisiones.
Desafíos de la electromovilidad en el país
En el lanzamiento oficial, José Miranda Montecinos , director de marketing y comunicaciones para BYD en las regiones de Américas, Europa, Medio Oriente y África, señaló que la marca busca acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina.
Explicó: “Con presencia ya en Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay y toda Latinoamérica, el inicio de operaciones en Argentina fortalecerá nuestra red regional y nos permitirá avanzar con mayor solidez en la misión de liderar la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina, ofreciendo vehículos de nueva energía accesibles, confiables y alineados con las necesidades locales”.
El ejecutivo subrayó que el contexto argentino representa tanto un desafío como una oportunidad. “En Brasil hay escasez de cargadores. Sin embargo, después de China, se convirtió en el país con más ventas de BYD. La infraestructura de recarga es similar a la de Argentina. Cuando llega la electromovilidad, se impulsa el desarrollo de la infraestructura. Nosotros no tenemos tiempo que perder. No esperamos a que haya infraestructura, impulsamos la oferta y buscamos que el Estado y los diferentes actores se sumen a un nuevo cambio de paradigma”, sostuvo.
Estrategia y expansión
BYD operará directamente con estructura local y abastecerá el mercado argentino desde su planta en Brasil. Según Miranda Montecinos, esa cercanía permitirá mantener precios competitivos y garantizar el suministro. Señaló: “Vamos a trabajar para ser el número uno en Argentina. Entendemos que este mercado es distinto a otros porque tenemos que vender con sistema de cuotas, pero con nuestra fábrica en Brasil buscamos ser competitivos y fuertes”.
El directivo agregó que la empresa ya analiza ampliar su gama de productos y eventualmente producir en el país. “Vamos a abastecer el mercado con nuestra planta de Brasil, pero si hay estabilidad y la demanda crece, podemos pensar en instalar una planta en Argentina. Somos ambiciosos”, dijo.
Stephen Deng, Bernardo Fernández Paz, Audrey Li
De izquierda a derecha: Stephen Deng, vicepresidente de BYD para América Latina; Bernardo Fernández Paz, director de Ventas de BYD Argentina; Audrey Li, directora regional y José Miranda Montecinos, director de marketing y comunicaciones para BYD durante la presentación oficial en Costa Salguero
En la primera etapa, la automotriz se beneficiará del régimen gubernamental que exime del 35% de arancel de importación a vehículos eléctricos o híbridos con costo FOB inferior a u$s16.000 , lo que facilita precios más accesibles. Según la empresa, ya se registraron más de 1.500 reservas durante la preventa.
Proyección regional y próximos pasos
La compañía ya superó las 1.500 unidades vendidas en el país y prevé expandirse con fuerza en el Cono Sur. El plan comercial contempla consolidar su presencia en la Argentina y Chile, mientras Uruguay continúa como líder regional en ventas de la marca. En el corto plazo, BYD sumará nuevos concesionarios y ampliará la red de puntos de servicio, acompañando el crecimiento del mercado de autos eléctricos e híbridos en la región.
General auditorio evento BYD 2
El plan de la marca se apoya en la movilidad sustentable como parte de su eje de crecimiento
El desembarco local coincidió con una mayor apertura para las automotrices chinas. Marcas como Tank, MG, Chery y Geely también fortalecieron su presencia, aprovechando el régimen gubernamental que permite importar vehículos electrificados sin el arancel del 35% aplicable a los modelos fuera del Mercosur. El beneficio alcanza hasta 50.000 unidades anuales con costo FOB inferior a u$s16.000 dólares y ya tiene cupo aprobado para 2026.
A nivel mundial, BYD continúa expandiendo su liderazgo. En septiembre, la compañía quebró un récord de velocidad con uno de sus modelos deportivos, reforzando su imagen como referente global en innovación y tecnología. En la Argentina, durante el mes pasado, organizó una prueba de manejo en un reconocido centro comercial de la zona norte del Gran Buenos Aires, donde presentó su gama de vehículos a potenciales clientes y medios especializados.
“Con una red que se expande, una oferta cada vez más amplia y el respaldo de una marca global, BYD busca consolidar la movilidad eléctrica en la Argentina y contribuir a un transporte más limpio y eficiente en la región”, concluyó Miranda Montecinos.
La adolescente que utilizó su creatividad para generar millones y conseguir una fortuna a los 14 años
En plena era de las redes sociales , donde los adolescentes pasan horas frente a una pantalla, una historia sobresale por su audacia y creatividad . Se trata de una joven estadounidense que, sin saberlo, cambió las reglas del juego digital y construyó una fortuna que hoy inspira a millones de jóvenes .
A los 14 años, Ashley Qualls decidió transformar su pasatiempo en un proyecto real. Su curiosidad por el diseño web la llevó a crear una página que pronto se convertiría en una sensación online, catapultándola al mundo del emprendimiento digital y marcando un hito en la historia de Internet.
1234
A los 14 años, una adolescente convirtió su talento digital en un éxito global, generando millones y marcando un antes y un después en Internet.
Whateverlife.com
Millones gracias a MySpace: el exitoso emprendimiento de Ashely Qualls
Todo comenzó en Detroit, donde Ashley, con apenas 14 años, lanzó WhateverLife.com , un sitio que ofrecía plantillas y tutoriales gratuitos para personalizar MySpace . Lo que nació como un simple hobby se convirtió en una fábrica de visitas. Su creatividad atrajo a millones de usuarios adolescentes que querían un espacio digital a su estilo.
Con la ayuda de su madre, que le prestó apenas ocho dólares para registrar el dominio , Ashley comenzó a recibir ingresos por publicidad. En pocos meses, las ganancias superaron los 70.000 dólares y su popularidad explotó. A los 16, compró una casa para su familia y a los 17, su nombre ya sonaba entre los jóvenes más exitosos de Estados Unidos.
Su sitio llegó a registrar más de 7 millones de visitantes mensuales y generó ingresos superiores al millón de dólares anuales. Empresas tecnológicas le ofrecieron sumas millonarias por adquirir su plataforma, pero ella se negó, convencida de que su visión valía más que cualquier cheque.
Con el tiempo, Ashley diversificó sus proyectos. Fundó SickNotDead.com , una web de apoyo para personas con enfermedades crónicas, y se convirtió en editora en jefe de Lucky Soul , una compañía que impulsa causas benéficas. Hoy, su historia sigue inspirando a quienes creen que la pasión y la tecnología pueden transformar vidas.
Resistencia antimicrobiana: Argentina ofrece una herramienta digital para vigilarla de forma inmediata
Se anunció el lanzamiento de la primer plataforma tecnológica interactiva en Latinoamérica para el análisis y monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) por la ANLIS Malbrán . Este tablero le permitirá a los profesionales acceder y procesar de manera rápida la información de distintas bacterias y datos demográficos para facilitar la toma de decisiones estratégicas , la cual es una de las principales amenazas para la salud pública mundial.
Para el desarrollo del Tablero de Análisis de Resistencia a los Antimicrobianos de la Red WHONET, presentado por el ministro de salud, Mario Lugones, Argentina estuvo a cargo del Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ( INEI ), en conjunto con la Unidad Operativa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Salud Pública , ambos de ANLIS Malbrán , junto con los laboratorios que integran la Red WHONET, Argentina .
El 50% , aproximadamente, de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos con infecciones graves fallecen a causa de gérmenes multirresistentes . A nivel mundial , la resistencia antimicrobiana estaría vinculada a 4,71 millones de muertes anuales , de acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Salud a través de un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Infectología en colaboración con ANLIS Malbrán en 35 hospitales del país.
La resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza creciente para la salud pública mundial . Según la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), ocurre cuando estos microorganismos cambian al ser expuestos a antimicrobianos , causando que los medicamentos sean ineficaces y las infecciones persistan y se propaguen fácilmente. Este tópico no solo afecta la salud individual, sino que incrementa los costos sanitarios.
Cómo funciona el Tablero de Análisis de Resistencia a los Antimicrobianos de la Red WHONET
El Tablero de Análisis de Resistencia a los Antimicrobianos de la Red WHONET permite analizar la evolución de la RAM a través de gráficos de tendencia, barras y mapas regionales , utilizando datos recopilados desde 2020 hasta la fecha y siguiendo los sistemas de vigilancia internacionales definidos por GLASS ( Global Antimicrobial Resistance and Use Surveillance System ).
El dispositivo es “una maravilla que me asombra profundamente” , expresó el titular de la cartera sanitaria, y destacó “la importancia de disponer de datos e información actualizada al instante para una mejor toma de decisiones”. Por su parte, Lugones confirmó que este avance “será fundamental para el Ministerio de Salud de la Nación en su rol rector y regulador de las políticas públicas” .
Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei por usar la "crueldad para llevar adelante su plan de ajuste"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó al presidente Javier Milei al señalar que la única novedad que trajo su Gobierno fue la “crueldad para llevar adelante su plan de ajuste” . Las declaraciones del mandatario bonaerense se produjeron durante un acto en la ciudad de Olavarría.
En el evento que juntó a productores, comerciantes y representantes gremiales, Kicillof denunció: "La única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste: en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”.
En ese sentido, el gobernador bonaerense señaló que el “desastre” actual de la industria, el comercio, el agro y la minería “no es casualidad”, sino que es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que “se propuso destruir la producción y el trabajo”.
“Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, agregó.
El acto se realizó en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal y en él estuvieron, además de Kicillof, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa ; y el intendente local, Maximiliano Wesner .
El gobernador realizó una publicación en X en la que escribió: "Nos reunimos con sectores productivos y representantes gremiales de Olavarría para analizar el impacto del modelo económico de Milei y seguir construyendo políticas que actúen como un escudo frente a la trágica situación que está viviendo la industria".
"Desde la Provincia de Buenos Aires seguiremos haciendo todo lo posible para proteger y garantizar los derechos de nuestro pueblo, invirtiendo en obras como las 20 viviendas que estamos construyendo en el barrio CECO III para que más familias tengan su propio hogar", agregó Kicillof.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1975994093844222143&partner=&hide_thread=false Nos reunimos con sectores productivos y representantes gremiales de #Olavarría para analizar el impacto del modelo económico de Milei y seguir construyendo políticas que actúen como un escudo frente a la trágica situación que está viviendo la industria. pic.twitter.com/SWNgxUDlYq
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 8, 2025
Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei tras su show musical: "Completamente por fuera de la realidad"
Axel Kicillof, cuestionó el show musical que dio el presidente Javier Milei esta noche en el Movistar Arena y señaló que está " completamente por fuera de la realidad ". En esa línea, consideró que "cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero ahora me parece gravísimo, porque tiene que dar respuestas a lo que está pasando”.
“La situación es muy seria. Basta de agredir, golpear e insultar. Con el show del Movistar Arena, Milei le falta el respeto a la gente ”, apuntó el gobernador durante una entrevista en C5N.
El mandatario provincial sostuvo que en sus últimas recorridas por el territorio bonaerense habló con "trabajadores sin indemnización": "¿ Cómo le explicás a esa gente que este es el Presidente ?", cuestionó y agregó: “Ante una situación laboral, productiva y social como la que se vive hoy en Argentina, un gobierno serio usaría los recursos disponibles para intentar solucionar al menos un problema. Hay que resaltar el grado de locura que esto implica ”.
Otro de los puntos que mencionó Kicillof para mostrar la situación que atraviesa el país es que la morosidad de las familias bonaerenses alcanzó al 5,9%, “el peor número desde la crisis de 2009”, y que “ya supera los niveles de la pandemia”. “Las familias no pueden pagar la tarjeta. A Milei hay que despertarlo”, lanzó.
Kicillof dijo además que el Presidente "no aprendió y no escuchó" nada tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. "Es grave: en vez de corregir, profundiza. Y ahora se fue corriendo a Estados Unidos”, cuestionó.
La emotiva despedida del mundo del fútbol a Miguel Ángel Russo
La noticia de la muerte de Miguel Ángel Russo no sólo generó conmoción en Boca Juniors sino también en todo el mundo del fútbol. Tras 50 años de trayectoria como jugador y entrenador , marcó la historia del deporte nacional y fue despedido en redes sociales por decenas de referentes de distintos ámbitos.
El DT falleció este miércoles a los 69 años, luego de varios años de lucha contra un cáncer de próstata que había sido diagnosticado en 2017.
El Xeneize lamentó la muerte del entrenador, quien dirigía al club desde junio de este año y que había tenido ciclos anteriores en 2017 y 2021. "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo . Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor", expresaron desde las redes sociales institucionales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1976054102548156908&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
Además de Boca, distintos clubes del fútbol argentino y de distintas partes del mundo despidieron al reconocido entrenador, que tuvo paso por Lanús, Vélez, San Lorenzo, Rosario Central, Estudiantes de La Plata , entre otros.
El mundo del deporte despide a Miguel Ángel Russo
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RosarioCentral/status/1976054386582302885&partner=&hide_thread=false Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. pic.twitter.com/kzlBvtcz0m
— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/afa/status/1976052609711563101&partner=&hide_thread=false #ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY
— AFA (@afa) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanLorenzo/status/1976053203486580804&partner=&hide_thread=false San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino.
Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.
¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr
— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiverPlate/status/1976055375343566882&partner=&hide_thread=false River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa
— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdelpOficial/status/1976055621137977423&partner=&hide_thread=false Hasta siempre, Miguel querido.
El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Velez/status/1976056291987435605&partner=&hide_thread=false Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005.
Hasta siempre, Miguel pic.twitter.com/7EkddsmIsh
— Vélez Sarsfield (@Velez) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/clublanus/status/1976053455354462471&partner=&hide_thread=false Profundo dolor: Club Atlético Lanús lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera entrenador de la institución en los periodos 1989-1994 y 1999-2000, gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992 y protagonista ineludible en nuestro crecimiento… pic.twitter.com/KmSQ27VxEZ
— Club Lanús (@clublanus) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Newells/status/1976060513797968102&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Newell’s Old Boys expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Miguel Russo.
Acompañamos respetuosamente a sus familiares y seres queridos en este difícil momento.
— Newell’s Old Boys (@Newells) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Libertadores/status/1976056357917720993&partner=&hide_thread=false Siempre te recordaremos con una sonrisa: QEPD Miguel Ángel Russo. pic.twitter.com/oVkoPDQX53
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Independiente/status/1976055732077244450&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas.
Enviamos un saludo a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento, así… pic.twitter.com/B4rVDbFFJo
— C. A. Independiente (@Independiente) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RacingClub/status/1976062069050049004&partner=&hide_thread=false Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados. pic.twitter.com/7tMcatW3UO
— Racing Club (@RacingClub) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CONMEBOL/status/1976054668611522589&partner=&hide_thread=false La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, campeón de la CONMEBOL @Libertadores y de destacada trayectoria en diversos clubes del fútbol sudamericano.
Condolencias a familiares y amigos. QEPD. pic.twitter.com/0fx9tVDMkK
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PSG_espanol/status/1976059698873815206&partner=&hide_thread=false Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y una leyenda del fútbol argentino.
Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. https://t.co/QP4ix9QNvp
— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) October 8, 2025
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MillosFCoficial/status/1976059433688948980&partner=&hide_thread=false ¡Gracias Eternas Miguel! ¡Leyenda y campeón! pic.twitter.com/nDBC3AydWw
— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 8, 2025
Luto en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
El entrenador de Boca Juniors Miguel Ángel Russo murió este miércoles a los 69 años, luego de varios años de lucha contra un cáncer de próstata que había sido diagnosticado en 2017. El entrenador estaba bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado y acompañado por su familia, según confirmó el comunicado oficial que Boca Juniors difundió.
Russo fue una figura querida dentro y fuera del club. Campeón con Boca en tres etapas —la Libertadores 2007, la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020 —, se ganó el cariño de los hinchas por su perfil bajo y su vínculo cercano con los jugadores. Incluso durante sus períodos más delicados de salud, nunca perdió el compromiso con su trabajo ni la calma que lo caracterizaba .
El mundo del fútbol se volcó a las redes para enviarle mensajes de apoyo a su familia. Desde Estudiantes de La Plata, el club donde se formó como jugador y debutó como técnico, lo homenajearon con tristeza.
La despedida del fútbol
Tras conocerse la noticia, el mundo del fútbol despidió a Russo y envió sus condolencias a la familia. Desde Boca hasta River expresaron su dolor por su fallecimiento. "Huella imborrable", "protagonista ineludible" y "un guerrero de la vida" fueron algunas de las definiciones que postearon para despedirlo.
" Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo ", posteó Boca . Rosario Central, por su parte, lo recordó como "Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central".
Estudiantes de La Plata , club del que surgió como jugador y fue ídolo, saludó a su "hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución". "Hasta siempre, Miguel querido", lo despidieron. River lamentó su partida y le envió sus condolencias a la familia.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1976054102548156908&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
La tristeza y conmoción se extiende en el fútbol argentino, así como el reconocimiento y el cariño por Russo , uno de los hombres más queridos. Una muestra se puede ver en la mayoría de los posteos que marcan el año de nacimiento y el de partida: " 1956 - ∞ ".
Cáncer de próstata: el diagnóstico de Russo en 2017
En 2017, mientras dirigía a Boca, Miguel Ángel Russo recibió el diagnóstico de cáncer de próstata , una enfermedad que suele detectarse de forma tardía debido a la falta de síntomas en sus primeras etapas. Tras someterse a un tratamiento exitoso en ese momento, logró volver a dirigir y mantener una vida activa, aunque los controles periódicos nunca dejaron de formar parte de su rutina.
Durante esos años, el DT mantuvo su enfermedad en reserva, pero quienes lo conocían sabían que las dolencias del cáncer lo aquejaban. En 2021, una infección urinaria lo obligó a internarse en el Instituto Fleming, y aunque se recuperó, la dolencia nunca desapareció del todo . “El que sabe sobre su salud es uno mismo” , había dicho en una conferencia después de la internación en septiembre de este año, molesto por las especulaciones sobre su estado.
A pesar de los contratiempos, Russo siempre volvió. Lo hizo con Boca, con Rosario Central, con Estudiantes y en cada club donde trabajó.
El rincón de Buenos Aires ideal para el turismo aventura: paisajes serranos, arroyos y lagunas
La provincia de Buenos Aires guarda rincones para el turismo de enorme belleza natural que muchas veces pasan desapercibidos frente a los destinos más conocidos. Entre ellos se destaca Azul , un partido que combina paisajes de sierras, arroyos y lagunas con historia, cultura y una cálida vida rural.
Rodeado de naturaleza y con una identidad marcada por el arte y la arquitectura, Azul se ha convertido en una joya del turismo bonaerense: un destino ideal tanto para quienes buscan relax como para los amantes de la aventura.
Dique de la Cruz, Azul
Una localidad con atractivos naturales, arquitectónicos y gastronómicos, ideal para hacer turismo.
Créditos: Vía País.
Dónde se ubica Azul
Azul se encuentra en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a unos 300 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está comunicado por las rutas nacionales 3 y 226 y la ruta provincial 51, que facilitan el acceso desde distintos puntos del país. Limita con los partidos de Tapalqué, Las Flores, Rauch, Tandil, Benito Juárez y Olavarría.
A menos de 30 kilómetros de su centro urbano se encuentran pequeñas localidades con encanto rural como Cacharí, Ariel y Chillar, que conservan el aire tranquilo de las antiguas estaciones ferroviarias bonaerenses.
Qué se puede hacer en Azul
Azul ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y arquitectura. Entre sus atractivos naturales destacan la Reserva Natural Boca de las Sierras , con cerros ideales para el senderismo, escalada y avistaje de aves; el Parque Municipal Domingo F. Sarmiento , un espacio verde de 22 hectáreas junto al arroyo Azul; y el Balneario Municipal Alte. Guillermo Brown , donde se puede disfrutar de actividades acuáticas, pesca o simplemente descansar.
La ciudad también sorprende por su riqueza arquitectónica: el Teatro Español , la Catedral Nuestra Señora del Rosario y las obras del ingeniero Francisco Salamone (como el portal del cementerio y el matadero) forman parte de un recorrido patrimonial de gran valor histórico y artístico. Además, Azul fue declarada Ciudad Cervantina por la UNESCO, y cada año celebra el Festival Cervantino , uno de los eventos culturales más importantes de la región.
En materia gastronómica, el visitante puede disfrutar de parrillas y restaurantes que ofrecen carnes locales, quesos y dulces artesanales, ideales para acompañar con vinos regionales o una merienda con vista al arroyo.
Cómo llegar a Azul
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se puede llegar a Azul en auto tomando la Ruta Nacional 3 hacia el sur, en un recorrido de aproximadamente 300 kilómetros que lleva unas cuatro horas y media . Otra opción es viajar por la Ruta Nacional 226 , pasando por Olavarría, o por la Ruta Provincial 51 , que conecta con otras localidades bonaerenses.
El acceso es sencillo y el paisaje, con sus extensas llanuras y ondulaciones serranas, anticipa la belleza natural que aguarda al visitante.
Nueva York lleva a juicio a Facebook, TikTok y Google por fomentar la adicción en menores
La ciudad de Nueva York inició una demanda histórica contra Facebook, Google, Snapchat, TikTok y otras plataformas digitales, responsabilizándolas por la creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes causada, según la ciudad, por la adicción a las redes sociales.
La denuncia, de 327 páginas y presentada el miércoles en un tribunal federal de Manhattan, reclama compensaciones económicas por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; Alphabet, dueña de Google y YouTube; Snap, responsable de Snapchat; y ByteDance, propietaria de TikTok.
Nueva York es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, con 8,48 millones de habitantes , de los cuales 1,8 millones son menores de 18 años . Los sistemas escolares y sanitarios municipales también figuran como demandantes, argumentando que han debido destinar recursos adicionales para atender la crisis de salud mental juvenil.
Impacto en menores
La denuncia asegura que las compañías diseñaron sus servicios para “ explotar la psicología y neurofisiología de la juventud ”, fomentando el uso compulsivo de las plataformas en busca de beneficios económicos. Según el documento, el 77,3% de los estudiantes de secundaria de la ciudad, y el 82,1% de las chicas , admiten pasar tres o más horas diarias frente a pantallas , incluyendo televisores, computadoras y teléfonos inteligentes, lo que contribuye a la pérdida de sueño y al absentismo escolar crónico .
El comisionado de salud de Nueva York ya había advertido en enero de 2024 que las redes sociales representan un peligro para la salud pública. La ciudad sostiene que los gastos adicionales en escuelas y servicios de salud para enfrentar los problemas de bienestar mental de los jóvenes han sido significativos, y acusa a las empresas de negligencia grave y alteración del orden público .
Ante la demanda, José Castañeda , portavoz de Google, rechazó las acusaciones relacionadas con YouTube, afirmando que “ sencillamente no son ciertas , en parte porque se trata de un servicio de streaming y no de una red social donde las personas se conectan con sus amigos”. Los demás demandados no emitieron comentarios de manera inmediata.
Nueva York se suma a un creciente litigio nacional, donde hasta el momento se han presentado unas 2.050 demandas similares por parte de gobiernos locales, distritos escolares y particulares, muchas de ellas ante el tribunal federal de Oakland, California , en un intento por responsabilizar a las grandes plataformas digitales por su impacto en la salud mental de los menores.
Impresionante hallazgo: buzos encontraron un tesoro valuado en u$s1.000.000 en EEUU
Un impresionante descubrimiento valuado en u$s1.000.000 en la "Costa del Tesoro" en Florida, EEUU se anunció esta semana. Los buzos a cargo del millonario hallazgo, confirmaron que se trata de monedas de oro y platas perdidas en un cargamento de 1.715.
Más de 1.000 monedas de oro y plata, las cuales se creen que fueron apropiadas en las colonias españolas de Bolivia, México y Perú, fueron encontradas en agosto, frente a la costa atlántica de Florida, anunció esta semana 1715 Fleet Queens Jewels LLC, según informó CNN.
La historia de la "Costa del Tesoro" de Florida, EEUU
Hace siglos, una flota de barcos españoles cargados de oro, plata y joyas extraídas del Nuevo Mundo navegaba de regreso a España cuando un huracán destruyó la flotilla el 31 de julio de 1.715, esparciendo los tesoros en el mar, según la 1715 Fleet Society.
A lo largo de los años, rescatistas y buscadores de tesoros han encontrado millones de dólares en monedas de oro de la Flota de 1715 en una zona costera que se extiende desde Melbourne hasta Fort Pierce.
“Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino de las historias que cuenta”, dijo Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa de rescate, en un comunicado.
“Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1.000 de ellas en una sola recuperación es algo tanto raro como extraordinario”.
Qué dice la ley de Florida sobre la apropiación de los recursos en los descubrimientos históricos
De acuerdo con la legislación de Florida, todo “tesoro” u objeto histórico considerado “abandonado” en terrenos o aguas pertenecientes al estado pasa a ser propiedad estatal, aunque los buscadores pueden obtener permisos especiales para llevar a cabo tareas de “recuperación”. La normativa establece que cerca del 20% de los materiales arqueológicos hallados deben ser conservados por el Estado para fines de investigación o exhibición pública.
Guttuso explicó a The Associated Press que su equipo confecciona un registro detallado de todos los artefactos recuperados en cada temporada, el cual es revisado posteriormente por las autoridades estatales. Estas eligen hasta un 20% de los objetos para preservarlos con fines públicos, en un proceso de negociación que termina siendo ratificado por un tribunal federal. Los objetos restantes se reparten en partes iguales entre los dueños de la empresa de rescate y sus colaboradores, agregó Guttuso.
Sospechoso: encuentran roto en un tacho de basura contrato por u$s1 millón entre Fred Machado y José Luis Espert
Durante un allanamiento en la casa de Fred Machado , quien fue trasladado a un centro de detención luego de que la Corte Suprema aprobara el pedido de extradición de Estados Unidos , la Policía Federal encontró un contrato por u$s1 millón con su firma y la del ahora excandidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert . El papel estaba roto y con quemaduras adentro de un tacho de basura.
Si bien ambos ya confirmaron públicamente que se había concretado una transacción por u$s200.000 como adelanto del pago total por el servicio de consultoría económica privada, según contó Espert, el documento encontrado en el domicilio de Machado confirma el acuerdo de transacción. El contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.
El acusado de narcotráfico firmó como "representante" de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, que también está siendo investigada e intervenida por la justicia estadounidense.
José Luis Espert Fred Machado avión Gentileza Radio Provincia
El allanamiento, en paralelo al inicio del proceso de extradición del empresario, fue ordenado por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli , quien está a cargo de la causa que investiga a Espert por el cobro de u$s200.000 , iniciada a partir de la denuncia de Juan Grabois .
Por su parte, el fiscal federal Fernando Domínguez imputó al diputado por lavado de dinero y pidió que se revisen sus cuentas bancarias y se rastreen los movimientos de las mismas.
La denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert
La denuncia presentada por Grabois sostiene que Espert habría recibido al menos u$s200.000 provenientes de una organización criminal con ramificaciones en el narcotráfico internacional , actualmente procesada en el Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos.
Según el escrito, el desembolso se concretó en 2020 y podría estar vinculado a una maniobra de lavado de dinero. Por ese motivo, Grabois solicitó que se investiguen los movimientos financieros asociados al legislador y los posibles nexos entre él y Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una red dedicada al tráfico de drogas y operaciones financieras ilícitas.
El fundamento de la presentación radica en la acusación formal del Fiscal Federal Ernest González , quien encabeza la causa en Texas contra Machado, y en una serie de artículos periodísticos que detallan sus operaciones financieras.
El monto de u$s200.000 surge de un documento incorporado como prueba en el proceso judicial estadounidense. En ese cuadro, aparece el nombre de Espert junto a esa cifra, dentro de lo que Grabois describió como un “libro contable secreto” que pertenecía a Machado y a su presunta socia, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos.
Por su parte, Machado estuvo detenido con prisión domiciliaria desde abril de 2021 a la espera de la respuesta de la Corte Suprema al pedido de extradición. La resolución finalmente llegó ayer y ahora sólo resta que se expida al respecto el Poder Ejecutivo, que ya adelantó que no se opondrá a la decisión de la Justicia.
La carrera de Miguel Ángel Russo en imágenes, uno de los mejores DT del fútbol argentino
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles a los 69 años. F ue un exjugador y director técnico que dejó una huella grande en el fútbol argentino .
Como futbolista fue un histórico de Estudiantes de La Plata , donde jugó a lo largo de toda su carrera. Debutó como profesional en 1975, jugó 420 partidos y marcó 11 goles hasta su retiro definitivo en 1989.
image
Miguel Russo en su etapa de futbolista.
image
Russo, el segundo desde la izquierda
Tras su retiro, comenzó su extensa etapa como entrenador. El primer club que dirigió fue Lanús, entre 1989 y 1994 (y 1999-2000), luego Estudiantes (1994-96 y 2011), Rosario Central (1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24), Colón (1999), Los Andes (2000-01), Vélez (2004-06 y 2014-15), Boca (2007, 2020-21 y 2025), San Lorenzo (2008-09 y 2024-25) y Racing (2010-2011).
En su carrera como entrenador en Argentina, consiguió 7 títulos nacionales y 1 internacional (la Copa Libertadores 2007).
image
Russo en su etapa en Lanús.
image
image
image
image
image
image
s
image
s
image
Russo logró salir campeón con Rosario Central en 2023.
image
Russo en su etapa final en San Lorenzo.
image
Russo en su último ciclo en Boca.
Donald Trump confirmó el acuerdo entre Israel y Hamás para intercambio de rehenes por prisioneros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , confirmó que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para iniciar un intercambio de rehenes por prisioneros, marcando la primera fase de su plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza .
Según detalló Trump en sus redes sociales, este acuerdo permitirá la liberación de los 47 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 y la devolución de una lista de presos palestinos retenidos en cárceles israelíes. “ Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera ”, señaló el mandatario.
El acuerdo, que se oficializará este jueves en Egipto, contempla que Hamás libere en las próximas 72 horas a cerca de 20 rehenes que se encuentran con vida , mientras que el Ejército israelí avanzará con la retirada parcial de sus fuerzas del territorio palestino, según los términos acordados. Durante las negociaciones, el grupo palestino presentó a los mediadores una lista de los prisioneros que busca liberar como parte de esta primera fase.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1976061608133599422&partner=&hide_thread=false "I am very proud to announce that Israel and Hamas have both signed off on the first Phase of our Peace Plan... BLESSED ARE THE PEACEMAKERS!" - President Donald J. Trump pic.twitter.com/lAUxi1UPYh
— The White House (@WhiteHouse) October 8, 2025
Trump destacó la colaboración de los países mediadores y expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la medida: “ Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! ”
Donald Trump evalúa viajar a Medio Oriente
El mandatario también adelantó que es probable que viaje a Egipto en los próximos días para supervisar personalmente los avances: “ Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho. Estaré haciendo la ronda, como suele decirse ”, afirmó.
Trump explicó que ha estado en contacto constante con su equipo en la región, integrado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner , quienes acompañan las conversaciones allí. “He estado hablando con nuestra gente en Oriente Medio sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien ”, había asegurado previamente el mandatario.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , respaldó públicamente el plan de Trump, aunque aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza. Este matiz generó interrogantes sobre la implementación completa del plan estadounidense.
La deuda vinculada a la inteligencia artificial se disparó a u$s1,2 billones y superó al sector bancario
La deuda corporativa vinculada a la inteligencia artificial (IA) alcanzó un récord histórico de u$s1,2 billones , consolidándose como el segmento más grande dentro del mercado de grado de inversión, según un informe del banco de inversión J.P. Morgan.
Esta cifra refleja el peso creciente de las empresas de IA, que hoy representan el 14% del mercado de deuda de alta calidad , frente al 11,5% que tenían en 2020. Con este salto, el sector superó incluso a los bancos estadounidenses, tradicionalmente dominantes, que ahora concentran un 11,7% del índice J.P. Morgan US Liquid Index (JULI).
La deuda corporativa de inteligencia artificial se dispara
Los analistas del organismo, entre ellos Nathaniel Rosenbaum y Erica Spear, identificaron 75 empresas de sectores como tecnología, servicios públicos y bienes de capital estrechamente ligadas a la IA.
Entre ellas figuran Oracle, Apple y Duke Energy , destacadas por su gran liquidez, bajo apalancamiento y una intensa actividad emisora de bonos. Actualmente, esta deuda se negocia con un diferencial de 74 puntos básicos, diez puntos por debajo del índice JULI, lo que refleja la confianza de los inversores.
El entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, desatado tras la llegada de ChatGPT hace tres años , disparó las valoraciones bursátiles de las grandes tecnológicas y fomentó un apetito voraz por su deuda .
jp morgan Depositphotos
Un ejemplo de la situación es la reciente colocación de Oracle, que recaudó u$s18.000 millones en septiembre . La operación, la segunda mayor de este año en grado de inversión, atrajo una demanda de u$s88.000 millones y demostró la fuerte competencia entre bancos y fondos privados por financiar el desarrollo de gigantescos centros de datos.
Las empresas del sector no están exentas de riesgos
Pese a esta solidez, los analistas advierten que la elevada exposición a la IA no está exenta de riesgos . Una eventual corrección en las acciones de las megacorporaciones tecnológicas podría trasladarse al crédito, especialmente si las firmas destinan su liquidez a adquisiciones o grandes proyectos antes de amortizar su deuda.
Aun así, J.P. Morgan sostiene que, en términos fundamentales, la mayoría de estas empresas mantienen perfiles financieros sólidos y altamente regulados , lo que respalda sus precios ajustados en el mercado.
En este escenario, el banco sugiere que ciertas coberturas, como posiciones cortas en CDS , podrían servir como protección adicional frente a eventuales tensiones en el sector.
Las siete frases que definieron a Miguel Ángel Russo
Estas frases ofrecen una visión del carácter de Miguel Ángel Russo como entrenador y su perspectiva sobre el fútbol y la vida.
Sobre el respeto a los clubes: "De todos los clubes que me fui nunca hablé. Siempre hablo del mío, que es lo más lógico y normal. Tengo un gran respeto hacia Boca, no discuto con nadie".
Sobre el "Mundo Boca": "Todos me hablan del 'Mundo Boca' y es real. Uno está siempre en el ojo de la tormenta. La mochila existe, pero cada uno tiene que cargarla lo menos posible".
Sobre la importancia de las decisiones: "El entrenador vive tomando decisiones en todos los niveles y sentidos. Para el entrenador, las decisiones están por encima de todas las cosas".
Sobre la felicidad y el trabajo: "La felicidad es un factor clave para la participación en el fútbol. Si no se siente felicidad, no se participa. La felicidad es una cuestión personal. Se disfruta del trabajo".
Sobre la lealtad a su equipo: "Creo en mi gente y en los míos".
La importancia de los títulos: "La gloria no tiene precio. Dar una vuelta olímpica no hay forma de no recordarla en toda tu vida".
La última declaración sobre su salud: "Hubo muchos que dijeron muchas tonterías mías, me entran por un oído y sale por otro. El que sabe de su salud es uno mismo, el resto no. Si estoy trabajando con todos, es porque tengo el alta de todos, y mi familia es la primera".
De qué murió Miguel Ángel Russo: el cruel diagnóstico por el que no se dejó doblegar
La noticia sacudió al fútbol argentino: Miguel Ángel Russo murió , luego de varios años de lucha contra un cáncer de próstata que había sido diagnosticado en 2017. El entrenador, de 69 años, estaba bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado y acompañado por su familia, según confirmó el comunicado oficial que Boca Juniors difundió.
El mensaje del club fue escueto pero cargado de afecto: “ Acompañamos a Miguel y su familia en este momento ” , decía el texto de la institución de la Ribera. En el predio de Ezeiza se vive un clima de tristeza y respeto , donde jugadores y cuerpo técnico decidieron suspender las actividades previstas para la jornada.
Russo fue una figura querida dentro y fuera del club. Campeón con Boca en tres etapas —la Libertadores 2007, la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020 —, se ganó el cariño de los hinchas por su perfil bajo y su vínculo cercano con los jugadores. Incluso durante sus períodos más delicados de salud, nunca perdió el compromiso con su trabajo ni la calma que lo caracterizaba .
El mundo del fútbol se volcó a las redes para enviarle mensajes de apoyo a su familia. Desde Estudiantes de La Plata, el club donde se formó como jugador y debutó como técnico, lo homenajearon con tristeza. También hubo palabras de despedida de Juan Sebastián Verón, Claudio Tapia y referentes de Boca como Leandro Paredes y Marcos Rojo.
russo
Cáncer de próstata: el diagnóstico de Russo en 2017
En 2017, mientras dirigía a Boca, Miguel Ángel Russo recibió el diagnóstico de cáncer de próstata , una enfermedad que suele detectarse de forma tardía debido a la falta de síntomas en sus primeras etapas. Tras someterse a un tratamiento exitoso en ese momento, logró volver a dirigir y mantener una vida activa, aunque los controles periódicos nunca dejaron de formar parte de su rutina.
Durante esos años, el DT mantuvo su enfermedad en reserva, pero quienes lo conocían sabían que las dolencias del cáncer lo aquejaban. En 2021, una infección urinaria lo obligó a internarse en el Instituto Fleming, y aunque se recuperó, la dolencia nunca desapareció del todo . “El que sabe sobre su salud es uno mismo” , había dicho en una conferencia después de la internación en septiembre de este año, molesto por las especulaciones sobre su estado.
A pesar de los contratiempos, Russo siempre volvió. Lo hizo con Boca, con Rosario Central, con Estudiantes y en cada club donde trabajó.
image.png
Miguel Ángel Russo dejó de ser el técnico de Rosario Central
El primer signo de alarma: la internación en septiembre
El deterioro en la salud de Russo se hizo más evidente en septiembre de 2025. Tras varios días sin asistir a los entrenamientos, el DT fue internado nuevamente por complicaciones derivadas del tratamiento. El club evitó brindar detalles, pero desde el entorno del DT confirmaron que la situación era delicada.
Su última aparición pública fue el 21 de septiembre , durante el empate de Boca frente a Central Córdoba en la Bombonera. Ese día, el propio Russo había bajado al campo de juego, visiblemente más delgado, pero de buen ánimo. Desde entonces, su ayudante Claudio Úbeda tomó la conducción del equipo.
El comunicado del lunes por la noche fue el primer reconocimiento oficial de la gravedad del cuadro: “ Cursa una internación domiciliaria con pronóstico reservado ” . Detrás de esa frase se escondía la preocupación de todo un club. En el vestuario, los jugadores decidieron dedicarle el triunfo del domingo ante Newell’s . “Queremos que sepa que estamos con él”, dijo Paredes, con la voz entrecortada.
Russo fue mucho más que un entrenador exitoso: fue un tipo querido, sereno, que enfrentó la adversidad sin hacer ruido . Su legado trasciende los títulos. Queda la enseñanza de alguien que, incluso en su último partido, eligió mirar hacia adelante.
Sostenibilidad y transición energética, dos pilares transversales para diferentes sectores de la economía
El gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina, Alejandro Chiaradía ; el director & IRO de BYMA , Alejandro Berney ; el director de Comunicaciones de Domaine Bousquet , Ignacio Martínez Landa ; y la policy y advocacy lead de AstraZeneca Argentina y líder del Comité de Sostenibilidad de AstraZeneca Cono Sur, Luciana Krsul , participaron del primer panel de Ámbito Debate sobre Desarrollo Sostenible .
Durante el evento, que contó con la moderación del jefe de redacción de Ámbito, Ariel Basile , Chiaradía rompió el hielo al señalar que el grupo BBVA “se planteó el negocio sostenible como una de las prioridades en la estrategia a nivel global desde 2018, buscando como banco universal acompañar la transición en todos los segmentos , sean empresas o personas naturales”.
"Para eso determinó una inversión muy relevante, que eran 300.000 millones de euros para canalizar fondos hacia esa transición hasta 2025 y en 2024 se cumplieron. Ahora, para 2025-2029 se duplicó esa ambición, con 700.000 millones a nivel global ”, indicó sobre la misión de la compañía.
Al puntualizar en Argentina , el referente de BBA destacó que “movilizamos recursos vía préstamos o mercado de capitales cerca de 805.000 millones de pesos” y anticipó que este año está previsto “un porcentaje incremental” y aclaró: “Nos está yendo muy bien”.
El asesoramiento en la transición energética
A su vez, recalcó el “acompañamiento proyectivo” que brinda la firma en la transición. “Hay tres pilares para el negocio sostenible : uno es la acción climática, la renovación de energía, el uso de renovables, el menor consumo energético; la parte de capital natural y el negocio de agricultura que es relevante en América Latina; y la parte social o crecimiento inclusivo, que es la infraestructura, emprendimientos y todo el financiamiento de las pymes”, definió.
En ese sentido, indicó que “ en América Latina en particular, a diferencia de Europa, notamos como holding que gran parte de la demanda es infraestructura, conectividad y la parte laboral y de salud , donde hay mucho por hacer, con los socios multilaterales que nos acompañan en el financiamiento”.
El gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina, Alejandro Chiaradía
En la región, consideró que “es importante la parte de crecimiento inclusivo , porque puedo financiar los mejores proyectos, pero acompañar en lo que es la transición a mejorar la deuda social ”. “En Argentina, la canalización de recursos es 55% capital natural y energía y 45% desarrollo sostenible o crecimiento inclusivo”, precisó.
En la misma línea, se refirió a las empresas más chicas y explicó que “el asesoramiento es más relevante para que tengan una valoración inicial y después un programa para la transición energética que va a reducir los costos y es una ventaja competitiva muy fuerte ” y destacó que la sostenibilidad “es un tema de supervivencia y resiliencia, porque es necesario para formar parte de una cadena de valor de grandes mercados o para exportar sus productos”.
La sostenibilidad en el sistema de salud
Por su parte, Krsul destacó a AstraZeneca como “una compañía biofarmacéutica global con más de 70 años de presencia en el país, que se dedica a crear medicamentos innovadores especializados en oncología, enfermedades poco frecuentes y todas las patologías cardiovasculares, renales, metabólicas, respiratorias e inmunológicas ”.
Al poner el foco en la misión de la compañía, detalló: “Es muy ambiciosa y busca transformar la atención médica y volverla más sostenible , liberando el poder de lo que la ciencia puede hacer sobre las personas, la sociedad y el planeta. Este rol transformador busca transformar algunos desafíos como abordar la crisis climática, el desafío de la accesibilidad equitativa de la salud y la sobrecarga de los sistemas de salud ”.
“Para eso, desarrollamos una estrategia muy integral , basada en cómo operamos y hacemos negocios y cómo impactamos positivamente en el sistema de salud. De ahí surgen seis pilares, que tienen que ver con nuestros valores, como poner siempre al paciente en primer lugar, jugar para ganar, tener una mentalidad emprendedora y hacer lo correcto con ética y transparencia, pero también los ejes que tienen que ver con diversidad con inclusión y tener un equipo súper preparado en un contexto muy cambiante, que sea ágil y resolutivo en la toma de decisiones”, sostuvo la referente de AstraZeneca.
La policy y advocacy lead de AstraZeneca Argentina, Luciana Krsul
Por otro lado, se refirió a la gobernabilidad y la ética . “Queremos ser percibidos como una empresa basada en las más altas normativas de transparencia e integridad. Y en cómo impactamos de manera positiva, hay tres ejes: uno es de acción climática y naturaleza, con acciones específicas que tienen un impacto positivo y transformador sobre el clima y la naturaleza, entendiendo también que la contaminación y polución afecta también a las enfermedades de nuestros pacientes. Los otros dos son la equidad en salud y la resiliencia en los sistemas de salud”, reveló Krsul.
Y resaltó: “ La compañía tiene la misión de cero neto en emisiones de carbono para 2045 y muchas acciones acompañan esta métrica , mientras que, en equidad y salud, desarrollamos de manera conjunta y colaborativa distintas soluciones que trata de hacer que la atención médica sea más sostenible para que la población pueda ser más saludable. De hecho, hacemos acciones de prevención y educación para disminuir la sobrecarga de la enfermedad, manteniendo a la población sana”.
Finanzas sostenibles, cada vez más atractivas para el mercado
A su turno, Berney destacó que “el mercado de capitales argentinos viene creciendo mucho” y graficó que en BYMA “hay 11 millones de CUITs como inversores de cuentas y el ahorrista encontró un lugar para proteger sus ahorros e invertir”.
“Parte de nuestra misión, más importante que la parte interna de cómo mejoramos nuestro impacto, es dar visibilidad y encauzar las inversiones hacia los instrumentos que están ayudando a cambiar el ambiente ”, confió y destacó que “además de la eficiencia, hay un tema de riesgos, porque las calificadoras de rating crediticio, casi el 50% de la nota es según los factores ESG ”.
“Es importante entender la oportunidad de eficiencia y de disminuir el riesgo para las empresas, que es lo que busca el inversor. Nosotros hemos desarrollado estos productos, índices y paneles de visibilidad para contar cuáles son las empresas que le ponen más seriedad a esto, por ser un tema de interés de los inversores”, definió el referente de BYMA.
El desarrollo de la comunidad, otra variable clave
En tanto, Martínez Landa recordó que Domaine Bousquet “ es una bodega orgánica líder, que arrancó en tierra virgen hace casi 30 años en el Valle de Uco, así que, como negocio agrícola y rural, la sostenibilidad siempre estuvo desde el principio en el ADN ”, mientras planteó que se fueron sumando cuestiones: “Hoy tenemos una visión de 360 grados. La parte agrícola y productiva es fundamental porque es la base de nuestro negocio, pero la sostenibilidad financiera la tenemos que tener muy en cuenta para que el negocio sea sustentable a largo plazo ”.
A su vez, calificó como otro factor determinante “el desarrollo de la comunidad” y detalló: “Cuando llegamos, no había nada e implicó mucha inversión y tiempo para que se construyan las rutas, para que haya internet. Esa parte es muy importante porque el 70% de nuestros empleados y colaboradores son parte de la comunidad en la que estamos”.
El director de comunicaciones de Domaine Bousquet, Ignacio Martínez Landa
Al analizar la realidad del sector, el referente de Domaine Bousquet destacó: “Hoy vemos que el segmento del vino orgánico viene creciendo . Principalmente las nuevas generaciones buscan productos con menor impacto en la salud y les gusta consumir con compañías con las que coincidan en términos de valores”.
“ Ser una empresa que se enfoca en el triple impacto te genera una diferencia competitiva . En el mercado local estamos un poquito más demorados y en el internacional no hay dudas, con retailers globales que tienen personas específicas en sustentabilidad y poniendo el foco no solo en la certificación de los productos sustentables, sino también desde el packaging”.
Transformación energética
Al referirse a la transformación energética, Krsul señaló que “la visión tiene que ser integral, porque estos desafíos no podrían abordarse de manera individual” y valoró que AstraZeneca “se propone articular con distintos sectores y ser parte de la solución, ya sea hablando de mitigar o de impactar positivamente en otros aspectos como la equidad en salud o la resiliencia de los sistemas”.
Con respecto a la descarbonización , precisó: “ Nuestro laboratorio en Pilar es el primero en recibir la certificación My Green Lab , que certifica que los procesos son sustentables. Y si hablamos del sitio de calidad, está garantizada la energía verde por los próximos diez años , que es uno de los mayores factores que incide en la polución ambiental”.
A eso le sumó los avances en las oficinas que van “desde promover el uso de materiales sustentables y reducir la impresión hasta continuar transformando nuestra flota de vehículos a híbridos o eléctricos” y resaltó que hay “distintas acciones colaborativas con voluntariados y apoyando a ONGs ambientales en el Cono Sur ”, como programas de reforestación y la plantación de árboles nativos. “Es un objetivo ser el aliado número uno de gobiernos, sociedades científicas académicas y organizaciones civiles. Y creo que lo estamos logrando”, resaltó.
El interés de empresas e inversores por combinar finanzas y sostenibilidad
Al poner el foco en el avance de la sostenibilidad en las finanzas, Chiaradía analizó que “un eje es el financiamiento de proyectos y activos que en la parte climática es una inversión productiva que tenga menor impacto de residuos, mejor uso de energía, es decir que sea un ahorro y tenga impacto ambiental”, agregando que el otro está vinculado a “cómo logramos acompañar a las empresas, insisto en las medianas o más chicas, para que se certifique y tenga una política ESG” .
“Lo más importante es la etapa previa, que es donde más nos necesitan en el sistema financiero. Más allá de financiarte, qué puedo hacer para ayudarte en esta transición como empresa y es ahí donde necesitan una valoración inicial”, explicó el referente de BBVA y puntualizó: “ Nosotros usamos elementos de IA en función a tu escala, tu sector económico y tu región. Incluso en relación con pares y mercados, para ver cuánto da tu score en ESG ”.
“A partir de eso, se hace un plan conjuntamente con la empresa para mejorar ese scoring, que no es solamente para acceder a nuevos mercados y formar parte de una cadena de valor de proveedores, sino también para que esa empresa tenga resiliencia y pueda sobrevivir en un mercado mucho más competitivo”, detalló.
Para Chiaradía, “no es solamente un tema de ahorro o de cuota de mercado, es un tema de resiliencia y superviviencia” y agregó: “Si no te aggiornás, nunca vas a formar parte de una cadena de valor de una gran empresa corporativa por no calificar y vas a estar limitado en el mercado interno y mucho más en el externo. Ni hablar de acceder a inversores para aumentar tu capital e incluso es importante para atraer talento ”.
el director & IRO de BYMA, Alejandro Berney
En paralelo, Berney destacó que BYMA lanzó en 2019 el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables ( SVS ). “Hay una serie de reglas para poder calificar como SVS una emisión de deuda y ya hubo 90 por más de 2.500 millones de dólares”, resaltó sobre los últimos años, destacando que “ eso es gente que vota con su plata, porque el mercado de capitales se puede pensar como que la gente vota según compra o vende y la gente decidió invertir en SVS ”.
“La etiqueta que se le da a la empresa es que haya un proyecto que califique como verde, que tenga impacto positivo ambiental o social. Hay empresas grandes y micropymes. Tenemos auditores para la parte de números y validadores independientes para constatar que los fondos van a ser utilizados y el proyecto es real y tiene impacto ”, resaltó sobre la herramienta.
En este sentido, el referente de BYMA destacó que “hubo un crecimiento muy grande de los inversores, astronómico al principio y que ahora acompaña el del mercado”.
El vino orgánico y el comportamiento de los consumidores
Martínez Landa destacó que el mercado del vino orgánico “se fue extendiendo” y valoró que, más allá del salto a nivel internacional, “el mercado local empieza a derramar esa tendencia” y apuntó: “Lo vemos a través de este consumidor nativo sustentable que busca trabajar en compañías que reflejen sus valores y lo lleva para sus productos. El acceso a la información que tiene el consumidor, hace que puedan tomar decisiones más conscientes ”.
“Por otro lado, la tendencia global del bienestar. Más gente corriendo, haciendo ejercicio y tratando de entender qué come y consume. Para todos los productos sustentables, orgánicos y certificados, para el consumidor es un aval de que es de menor impacto para su salud ”, agregó.
Al referirse a la sostenibilidad, el referente de Domaine Bousquet destacó que “ puertas adentro, nuestro bastión es el reporte de sustentabilidad que lanzamos hace dos años y la gente quedó asombrada con el grado de detalle”. Al respecto, puntualizó que “lo más importante es poder medirlo, porque la única forma de progresar es comparar cómo estamos y a dónde queremos ir”.
“ Hoy el 94% de nuestras botellas son livianas, porque uno de los grandes impactos en la producción es lo que tiene que ver con packaging y logística . Sabemos que producimos cuatro veces más compost, gastamos menos agua por litro de vino producido y tenemos equipos en cada área que analizan mensualmente estas variables”, destacó.
A la par, valoró que “la segunda parte es la colaboración” y apuntó al trabajo conjunto con empresas logísticas, productores de botellas y organizaciones globales. “ Con International Wineries for Climate Action desarrollamos una calculadora adaptada a la Argentina para medir la huella de carbono y la pusimos a disposición de forma gratuita para el resto de las bodegas ”, compartió a modo de ejemplo.
La reconversión de las empresas y lo factores ESG
Por otra parte, Chiaradía puso el foco en los cambios “de alcance 1”, entre los que incluyó “un plan de reducción del uso de energía y un uso eficiente hídrico , que si bien no somos una industria, son dos factores relevantes”, así como el “alcance 2”, que implica la energía indirecta sobre el consumo asociado.
Sin embargo, puso el foco en el “alcance 3”. “Es lo más importante, lo colaborativo. Hay diferentes niveles de capacitación, el uso de tickets aéreos, carpooling y temas de movilidad que tienen impacto en net zero. Eficientizar la movilidad en el día a día tiene un impacto enorme . Y también está el factor de cómo logramos generar incentivos para que nuestros clientes vayan al parque eléctrico o híbrido y no al convencional ”, detalló.
Por otra parte, el referente de BBVA puso el foco en energía, minería y sectores como la industria automotriz, acerera y cementera . “El desafío más fuerte es cómo te ayudo para convertirte. De hecho, está previsto para los próximos 50 años, que un 5 o 10% del PIB global sea en inversiones para energías muy relevantes y mucho de esto va en esta reconversión ”, aventuró.
A su turno, Berney enfatizó en la importancia de los factores social y de gobernanza. “Nuestra comunidad son las empresas y tenemos un índice junto con la Universidad de Columbia y el BID , elaborado a través de data mining, donde se compara cada sector y te da el ranking de las 20 empresas más sustentables ”, contó y resaltó que “una vez hecho el índice, nos consultan cómo mejorar y vemos un efecto muy positivo”.
“ El otro es el panel de altos estándares de gobierno corporativo , con cuestiones como exigir diversidad en el directorio y el canal oficial de relación con los inversores y que se lo trate con un accionista con los mismos derechos que el mayoritario”, observó.
Banco Macro anunció un plan de recompra de sus acciones por hasta $225.000 millones
El Banco Macro anunció este miércoles un plan de recompra de sus acciones por hasta $225.000 millones , equivalente aproximado a u$s150 millones, al tipo de cambio actual. Desde la entidad explicaron que la medida responde al actual contexto macroeconómico nacional e internacional y a la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, factores que impactaron con fuerza en la valuación de los papeles locales.
“Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos , es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro", dijo el presidente de Banco Macro, Jorge Brito .
Jorge Brito
"Dicho programa es una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina , así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de la empresa. En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, profundizó el titular.
Vale remarcar que esta medida ya fue tomada por otras empresas, teniendo en cuenta el contexto bursátil. En lo que va de 2025, la acción de la financiera acumula una caída del 54,6% en Wall Street , donde cotiza a u$s43,88, y del 39,4% en el S&P Merval.
Los detalles del plan de recompra de acciones del Banco Macro
El plan establece la posibilidad de adquirir hasta 30 millones de acciones clase B (valor nominal $1 cada una), lo que representa menos del 4,5% del capital social. "Esto se encuentra dentro de los límites regulatorios, ya que el máximo permitido para recompras es del 10%", sostuvo la empresa.
El precio máximo será de $7.500 por acción y un plazo de 60 días corridos a partir de la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con posibilidad de renovación.
El Banco aclaró que respetará el límite normativo que impide que las recompras diarias superen el 25% del volumen promedio operado en los últimos 90 días hábiles.
Mundial sub 20: la Selección argentina goleó a Nigeria y avanzó a los cuartos de final del certamen
La Selección argentina Sub 20 de Diego Placente goleó por 4 a 0 a Nigeria en los octavos de final del Mundial sub 20 que se disputa en Chile. Ahora, el combinado nacional se enfrentará a México por los cuartos de final.
Es la primera vez en 14 años que Argentina clasifica a esta instancia, que alcanzó por última vez en 2011, cuando perdió por penales ante Portugal. Cabe recordar que es el país con más títulos en la categoría , con seis.
Argentina avanzó a cuartos del Mundial sub 20
Embed
Como en tres de los cuatro partidos del certamen, Argentina abrió el marcador antes de los cinco minutos. Alejo Sarco fue el encargado de anotar el primer tanto a los dos minutos, tras una nueva asistencia de Dylan Gorosito, que capturó el rebote que dejó un remate de Ian Subiabre y sirvió al delantero del Bayer Leverkusen.
Embed ¡GOOOL DE ARGENTINA AL MINUTO!
El goleador de la Albiceleste, Alejo Sarco, puso el 1-0 ante Nigeria en el comienzo del partido. #MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/8k8PZSUe4d
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 8, 2025
Desde entonces, el conjunto albiceleste se mantuvo con la iniciativa ofensiva sin poder quebrar el arco defendido por Ebenezer Harcourt, hasta que a los 23 minutos Maher Carrizo amplió la ventaja tras un gran remate de tiro libre.
Embed ¡QUÉ GOLAZO DE ARGENTINA!
De tiro libre, Maher Carrizo convirtió el 2-0 ante Nigeria. #MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/BpUALh7vHN
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 8, 2025
Así, Argentina se fue al descanso con una ventaja de dos goles, pero con la mala noticia de la lesión de Álvaro Montoro, quien tuvo que ser reemplazado por Gianluca Prestianni.
Ya en el segundo tiempo, fue nuevamente Carrizo el encargado de subir el marcador a los 7 minutos, tras recuperar la pelota luego de un error en la salida de los nigerianos.
Embed ¡GOOOL DE ARGENTINA Y ESTO YA ES GOLEADA!
Maher Carrizo firmó su doblete y puso el 3-0 ante Nigeria.
Atención al pase TOP de Milton Delgado. #MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/QObxQYeWer
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 8, 2025
Por último, fue el jugador del Inter Miami, Mateo Silvetti, quien anotó el 4-0 definitivo que llevó al conjunto nacional a la siguiente fase del certamen.
Embed ¡LLEGÓ EL CUARTO GOL DE ARGENTINA!
Gianluca Prestianni asistió a Mateo Silvetti para el 4-0 ante Nigeria. #MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/5FZKzGxI9u
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 8, 2025
El próximo sábado desde las 20 horas, Argentina enfrentará a México en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, mismo escenario donde goleó este miércoles a Nigeria.
El equipo que dirige Placente viene a paso firme en el Mundial, donde venció 3-1 a Cuba, 4-1 a Australia y 1-0 a Italia . Además, lleva 11 victorias consecutivas en todas las competencias.
Miguel Ángel Russo, la sonrisa que dejó un legado indeleble en el corazón del fútbol argentino
El fútbol argentino despide a uno de sus grandes referentes: Miguel Ángel Russo . A los 69 años, el ex jugador y director técnico dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional. Hombre de perfil bajo, palabra justa y un respeto que trascendió camisetas, Russo fue durante décadas sinónimo de coherencia, trabajo y humildad.
De jugador a ídolo en Estudiantes
Nacido en Lanús en 1956 , Russo desarrolló toda su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata , club con el que disputó más de 400 partidos entre 1975 y 1988 . Defensor firme y de gran lectura táctica, fue parte de un Pincha que supo recuperar protagonismo en el fútbol argentino tras la etapa dorada de los años setenta. Se retiró con la camiseta albirroja, consolidándose como un símbolo de la institución.
Una carrera como DT marcada por los títulos
Como entrenador, Russo vivió una de las carreras más extensas y respetadas del fútbol sudamericano. Dirigió a equipos grandes de Argentina como Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez y Rosario Central , además de varios pasos por el exterior, especialmente en Colombia , donde dejó una marca fuerte.
Su punto más alto en el banco de suplentes llegó en 2007 , cuando condujo a Boca Juniors a ganar la Copa Libertadores , con un Riquelme en estado de gracia. Ese título lo colocó en la galería de técnicos que supieron conquistar el trofeo más deseado del continente.
En Colombia , Russo fue campeón con Millonarios y se convirtió en un personaje muy querido por la hinchada bogotana. En Argentina, también consiguió títulos locales, pero sobre todo el reconocimiento por su capacidad de armar equipos competitivos y por su don de gente.
El hombre fuera de la cancha
Más allá de los trofeos, Russo siempre fue valorado por su estilo caballeresco. Nunca perdió la compostura, incluso en momentos difíciles, y defendió la idea de que el fútbol debía ser vivido con pasión pero también con respeto.
En los últimos años, debió afrontar serios problemas de salud, que lo obligaron a correrse por momentos de la actividad. Aun así, volvió cada vez que pudo, demostrando la fortaleza que lo caracterizó dentro y fuera de la cancha.
Legado de un caballero del fútbol
Miguel Ángel Russo deja una herencia que excede a los números y a los títulos. Se va un tipo querido por sus colegas, respetado por rivales y amado por los hinchas de cada club que pisó. En tiempos donde el fútbol suele estar atravesado por la polémica y la confrontación, Russo representó lo opuesto: trabajo silencioso, convicción y dignidad.
El fútbol argentino pierde a un referente, pero su nombre quedará grabado entre esos que hicieron del deporte algo más que un juego: una escuela de valores.
Exfuncionario de ARCA alertó que la nueva Ley Penal Tributaria podría quedar empantanada en Tribunales
Hace algo más de un mes, la Cámara de Diputados aprobó una reforma de la Ley Penal Tributaria con el objetivo de actualizar los montos a partir de los cuales la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene que iniciar juicio penal por evasión a un contribuyente que no pagó los impuestos.
Como la reforma todavía no cuenta con sanción del Senado, el texto actualmente vigente indica que el delito de "evasión simple" se comete a partir de $1,5 millones de deuda y y el de "evasión agravada" a partir de los $15 millones. Son montos que se fijaron en 2017 y no se actualizaron. El problema con ello es que el servicio legal de ARCA se ha llenado con más de 7.000 juicios al año, y la mayoría son por cifras irrisorias, lo que genera gastos de abogados y complicaciones.
Para resolverlo, Diputados aprobó un proyecto que cambia el modo de determinar el umbral de “evasión simple” que pasa a ser de un monto equivalente a 345 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (smvm ) y la agravada de 3.450.
Pero algunos tributaristas están advirtiendo que el texto puede llevar a confusión o interpretación, lo que impediría que disminuya la judicialización.
Julián Ruiz, tributarista y exsubdirector de Fiscalización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre 2020 y 2022 señaló que “si bien la ley resulta razonable hay un tema que debiera revisarse ahora, para que no empecemos judicializando la ley desde la sanción misma”.
“Cuando la ley dice X cantidad de SMVM, debe entenderse que el monto con el que se arranca es el vigente al momento de la sanción. Sería harto absurdo tener que calcular X cantidad de SMVM a lo largo del tiempo retroactivamente”, explicó.
Ruiz señala que “ si esto no se aclara, bueno, litigaremos la nueva ley y los tribunales tendrán que seguir resolviendo causas irrisorias por bajas”.
Tal como está redactada, se el proyecto se transforma en Ley, los abogados de ARCA tendrían que analizar en cada período e impuesto que no pagó un contribuyente, cual era el SMVM vigente al momento y hacer las estimaciones pertinentes.
Por ejemplo, si un contribuyente tuviera una deuda generada en octubre de 2022, el SMVM era de $54.550, lo que implica que el umbral de evasión simple sería de $18.819.750 ($54.550 x 345). En cambio si se tomara de referencia el de octubre de 2025 sería de $111.159.000 ($322.220 x 345).
Las diferencias entre una y otra interpretación de la ley son importantes. Volviendo al ejemplo, el abogado de un contribuyente con una deuda de octubre de 2022 que tiene un reclamo de $30 millones va a pedir a la justicia que el umbral a tener en cuenta sea el de $111,1 millones , y por lo tanto no sería “evasión” sino una deuda común.
Del mismo modo, para l os funcionarios de ARCA ante la posibilidad de una interpretación que implique bajar los umbrales, van a ir por ella para que a final el problema lo resuelva el juez y evitar ser acusados de no cumplir con su función de fiscalizar correctamente.
Los principales cambios aprobados en Diputados y que ahora tiene que tratar del Senado son:
Evasión simple: será delito cuando el monto evadido supere los 345 SMVM por tributo y ejercicio anual. Evasión agravada: se eleva el umbral a 3.450 SMVM, con agravantes específicos como el uso de sociedades interpuestas, beneficios fiscales indebidos o facturas apócrifas (desde 345 o 460 SMVM según el caso). Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales: se sanciona cuando supere los 345 SMVM en un ejercicio. Apropiación indebida de tributos: se penaliza al agente de retención que no deposite lo retenido cuando supere los 23 SMVM por mes. Evasión de aportes y contribuciones a la seguridad social: umbral en 46 SMVM por mes (con agravantes desde 92 y 230 SMVM). Apropiación indebida de aportes retenidos a empleados: también desde 23 SMVM por mes. Simulación dolosa de cancelación de obligaciones: umbral de 115 SMVM por ejercicio en tributos y 23 SMVM por mes en seguridad social.
Siguen las críticas a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: "Este es a quien quiere darle u$s20.000 millones"
Luego del fuego amigo de los republicanos , el Gobierno de Donald Trump continúa recibiendo críticas por el auxilio financiero que negocia con Argentina. Esta vez, quien se pronunció en contra fue la senadora demócrata Elizabeth Warren a través de una publicación en sus redes de un video del show de Javier Milei en el Movistar Arena.
“Este es a quien que Donald Trump quiere darle u$s20.000 millones de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país”, afirmó la representante de Massachusetts, una de las 14 firmantes de la dura carta dirigida al mandatario la semana pasada en la que le reclamaron “detener de inmediato” la asistencia a Milei.
La publicación de Warren cita un posteo de la agencia AFP en la que se señala que “Milei se hace pasar por estrella de rock mientras la economía argentina se desploma” y enfatiza que el mandatario argentino encabezó “un concierto en Buenos Aires para celebrar el lanzamiento de un libro que espera que reviva su suerte en declive”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SenWarren/status/1975969041669087372&partner=&hide_thread=false This is who Donald Trump wants to give $20 billion of our money to while he guts health care for Americans at home. https://t.co/EUDc5NKl6w
— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 8, 2025
Las críticas del ala demócrata a la asistencia de Trump a la Argentina
La crítica de la senadora llega en momentos en que el equipo económico de Argentina, liderado por el ministro Luis Caputo, se encuentra en Washington para avanzar con el auxilio financiero que podría incluir un swap de monedas por u$s20.000 millones, según anticipó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
A las palabras de Warren la precedieron ayer las críticas de uno de los máximos representantes del partido demócrata en el Congreso, Chuck Schumer, que había cuestionado a Trump por negociar la ayuda para “rescatar” a la Argentina, mientras el gobierno federal se encuentra en “shutdown” cerrado por falta de acuerdo en el presupuesto.
“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio), no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay u$s20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!“, escribió en su cuenta en X. El legislador por Nueva York, líder de la minoría demócrata en el Senado, también había firmado la carta a Trump.
Previamente, Warren había escrito otro duro posteo por la posible ayuda a la Argentina. “La Argentina llegó a un acuerdo con China que perjudica a los productores de soja estadounidenses ya aplastados por los aranceles de Trump. Ahora Trump quiere enviar u$s20.000 millones de SUS impuestos para rescatar a su aliado político en la Argentina. ¿América primero? Más bien, Trump primero ", publicó haciendo un juego de palabras con el America First.
Bessent recibió a principios de semana a Caputo, junto con Santiago Bausili, titular del BCRA, y parte del equipo equipo argentino para avanzar en las negociaciones. En ese sentido, destacó que continuarán con las "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Hasta el momento no hubo precisiones sobre el alcance real de la asistencia a la Argentina. Si bien se dejó entrever el posible uso de un Swap, aún no fue confirmado por las partes y es una incógnita los instrumentos que podrían emplearse. En la negociación también intervienen representantes del Fondo Monetario Internacional. Su directora gerente, Kristalina Georgieva , afirmó que espera definiciones “en breve” sobre el nuevo paquete de asistencia internacional.
Con tono esperanzado, Georgieva dejó abierta la posibilidad de que el vínculo con el organismo entre en una nueva etapa. “ Este no es el primer programa , pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina ”, expresó.
“Donald Trump le dio u$s20.000 millones a este idiota”
El premiado escritor estadounidense de “narcothrillers” y novelas policiales Don Winslow también se metió en la discusión sobre el auxilio del mandatario estadounidense al presidente argentino. En su cuenta de “X”, replicó un video del show en el Movistar Arena con un duro mensaje: “Donald Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/donwinslow/status/1975711980246999066&partner=&hide_thread=false Donald Trump gave $20 billion to this idiot right here. https://t.co/ArvF2wm8yF
— Don Winslow (@donwinslow) October 7, 2025
El exitoso autor, de 71 años, antes de dedicarse a la literatura se desempeñó como detective privado y guionista. En 2021, obtuvo el premio Pepe Carvalho de novela negra. Recientemente había reposteado una publicación de la política estadounidense Neera Tanden: “Alguien debe explicar la razón de recortar la ayuda de USAID pero rescatar a la Argentina de sus propias políticas descabelladas”.
El posteo de Winslow tuvo eco en Argentina y fue compartido por varios escritores locales como Sebastián Robles, Hinde Pomeraniec y Marcelo Figueras. Este último escribió: “Hay que ser muy, pero muy mamarracho para sorprender a un estadounidense acostumbrado a las payasadas de Donald Trump”.
6 habitaciones, ascensor y jardín privado: así es la fantástica mansión a la venta en Zaragoza
Ubicada en un barrio muy lujoso y exclusivo, esta imponente propiedad que cuenta con un diseño moderno y funcional , está pensada para quienes buscan una vivienda amplia, con detalles de lujo y espacios perfectos para descansar.
Su ubicación es privilegiada, lo que se suma a la calidad de sus terminaciones y convierte a esta casa en una opción única dentro de Zaragoza . Desde el exterior ya se nota que no es como las demás, pero una vez dentro, te das cuenta que se trata de una vivienda excepcional.
Mansion Zaragoza LUXURY ESTATE 2 Gentileza - Luxury Estate
¿Cómo es la fabulosa mansión?
La casa ocupa 679 metros cuadrados, ya que se tuvo que construir sobre dos terrenos, y cuenta con 498 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos conectados por un ascensor .
Al entrar te encontrás con un recibidor de 20 metros cuadrados que lleva a un salón principal de 49 metros , con una imponente chimenea de mármol . Los ventanales de vidrio laminado permiten disfrutar de la luz natural y las vistas al jardín privado.
En la planta baja , además del living, se encuentra una cocina totalmente equipada, un dormitorio doble con baño en suite (que incluye bañera de hidromasaje y ducha) y un estudio que puede adaptarse fácilmente como un vestidor.
El primer piso está compuesta por cuatro habitaciones dobles, cada una con armarios empotrados y acceso a dos terrazas de 18 metros cuadrados . También hay un baño completo con bañera, pensado para uso familiar o de invitados.
En el segundo piso se suma un salón adicional y un dormitorio con baño propio. Ya en el sótano, el lugar está completamente preparado para disfrutar momentos sociales. Cuenta con bodega con chimenea y cocina equipada , lavadero, despensa, sala de calderas y acceso directo a un garaje para tres autos.
Si bien ya se nota que es una mansión de película, las mejores características que tiene son: 6 dormitorios, 3 baños, ascensor interno, pileta, jardín privado, terraza con parrilla y un garaje con portones automáticos.
También hay un jardín paisajístico que ofrece una pileta de uso exclusivo rodeada de vegetación.
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este miércoles 8 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.624,06 para la compra y a $1.717,15 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA).
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.772,75 para la compra y a $1.803,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.234,10 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 8 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.430.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.475 y la brecha con el oficial se ubicó en el 3,2%.
Valor del MEP hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar MEP operó a $1.527,95 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 6,9%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.543,41 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.533,86 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 8 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s123.311, según Binance .
Una tragedia familiar, un sobreviviente y muchos secretos: la historia de la película "El paciente" en Netflix
El thriller psicológico francés “El paciente” se estrenó en la plataforma de streaming Netflix el 25 de noviembre de 2022. Una historia donde la memoria, el trauma y la verdad se entrelazan en un misterio inquietante. Ambientada en un hospital misterioso, la película explora los límites de la mente humana y la delgada línea entre los recuerdos y las alucinaciones.
Con una trama cargada de tensión y giros inesperados, basada en el comic de Timothé Le Boucher, la historia invita al público a meterse en la piel de su protagonista, un joven que despierta de un largo coma para descubrir que nada es lo que parece . A pesar de haberse estrenado hace años, es una opción solida para los amantes del suspenso psicológico.
el-paciente-.jpg
El paciente, película francesa de Netflix.
De qué trata "El paciente"
Thomas , un joven de 19 años , despierta en un hospital después haber pasado tres años en coma . Sin memoria de lo que pasó, se entera por su psicóloga, Anna , de que toda su familia fue asesinada y que él es el único sobreviviente , mientras su hermana Laura continúa desaparecida.
Todavía débil y confundido, Thomas comienza un proceso recuperación de sus recuerdos con la ayuda de Anna, un viaje para intentar descubrir qué pasó realmente aquella noche. Pero a medida que las piezas del pasado empiezan a encajar, surgen revelaciones inquietantes que alteran por completo su percepción de los hechos.
Lo que parecía un caso cerrado se convierte entonces en un laberinto psicológico donde la verdad y la memoria se enfrentan en un juego peligroso.
Tráiler de "El paciente"
Embed - El Paciente (2022) | Trailer en español | Netflix
Reparto de "El paciente"
Txomin Vergez — Thomas Grimaud Clotilde Hesme — Anna Kieffer Rebecca Williams — Laura Audrey Dana — Betty Grimaud Stéphane Rideau — Marc Grimaud Reparto secundario Matthieu Lucci — Dylan Alex Lawther — Bastien Baptiste Carrion-Weiss — El enfermero de mirada oscura Raphaël Sergio — El kinesiólogo de Thomas Karine Martin-Prével — La madre de Dylan Laurie Fangeon — La kinesióloga de Bastien Sara Touboul — La estudiante de secundaria Eva Murin — Enfermera del 11 de septiembre Léonard Signoret — El pequeño vecino Marion Maurel — Enfermera que despierta a Thomas Valentin Dupic — La silueta sombría…
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 8 de octubre
El dólar oficial operó a $1.410,60 para la compra y a $1.462,70 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cotizó a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s136 millones, hasta los u$s42.066 millones . Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que hubo pagos de deuda por aproximadamente u$s35 millones.
En paralelo, las tasas pasivas mostraron una importante suba. La TAMAR pasó del 44,75% al 47,13%, mientras que la BADLAR pasó del 40,8% al 44,13%.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 8 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.430.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar blue se vende a $1.470 y la brecha con el oficial se ubica en el 3,2%.
Valor del MEP hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar MEP opera a $1.533,20 y la brecha con el dólar oficial queda en el 7,2%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.560,51 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 9,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 8 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.534,17 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 8 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s123.620, según Binance .
Salud Mental: 6 de cada 10 argentinos padecen emociones negativas
Según un estudio de WIN ( Worldwide Independent Network of Market Research ), el 62% de encuestados a nivel global padecen emociones negativas, entre ellas se destacan el estrés, preocupación, cansancio y soledad . La investigación abarca las perspectivas y creencias de 35.515 personas de 40 países , con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra todos los 10 de octubre.
Los países que con mayor frecuencia declararon haber experimentado estados de ánimo negativos fueron Filipinas (85%) y Pakistán (84%) . En el extremo opuesto, Indonesia (24%) y Vietnam (22%) se destacan como las naciones donde menos personas manifestaron haberse sentido afectadas.
Por otro lado, en América Latina, Paraguay (68%) y Chile (67%) son los países donde más personas reportan sentirse con frecuencia afectadas por estados de ánimo negativos. Brasil (64%) , Argentina (63%) , Ecuador (62%) , México (60%) y Perú (59%) está en línea con la media mundial (63%).
DATOS SALUD MENTAL (1)
Salud Mental en Argentina
En Argentina , un 63% de las personas encuestadas manifiestan haber sentido con frecuencia estados de ánimo negativos . En subgrupos se diferencia que: 7 de cada 10 mujeres y más de la mitad de los hombres aseguran haber atravesado sensaciones negativas de forma habitual.
Los más afectados en el país son los jóvenes : el 71% de las personas de entre 18 y 24 años reporta experimentaron estos estados con frecuencia . Sin embargo, a medida que aumenta la edad, se disminuye la frecuencia con la que se reportan estos datos, llegando al 55% entre el grupo de 55 a 64 años y 52% entre los mayores de 65 años .
Los tipos de sentimientos negativos registrados
Las personas encuestadas a nivel global señalaron sentirse más afectadas por el cansancio (37%), la preocupación (33%) y el estrés (32%). Mientras que, en Argentina se registra en primer lugar la preocupación (36%), seguida por el estrés (33%) y, en tercer lugar, el cansancio (32%).
Preocupación : A nivel mundial, el 33% de los encuestados manifestó haberse sentido preocupado/a con frecuencia en los últimos 30 días. En Argentina, un 36% lo hizo de igual manera, un 41% a veces y un 22% rara vez o nunca . Las mujeres argentinas se muestran más preocupadas (43%) que los hombres (28%). Cansancio : A nivel global, el 37% de las personas manifestó sentirse cansado/a o con falta de energía con frecuencia. En Argentina, esta proporción es menor (32%), mientras que el 41% dijo sentirse así a veces y el 26% rara vez o nunca. Insomnio : En el mundo, el 28% de los encuestados dijo haber tenido dificultades para dormir con frecuencia. En Argentina, el 26% manifestó lo mismo , el 36% a veces y el 37% rara vez o nunca. Los jóvenes son los más afectados : 32% entre 18-24 años. Abrumado : A nivel global, el 24% de los encuestados manifestó sentirse abrumado/a con frecuencia. En Argentina, la cifra que indica frecuencia esta alineada al promedio mundial (23%) , mientras que el 34% lo siente a veces y el 40% rara vez o nunca. Tristeza : El 22% de los encuestados a nivel global manifestó haber sentido tristeza, vacío o depresión con frecuencia. En Argentina, la proporción se ubica en 21%, el 30% a veces y el 48% rara vez o nunca . Mal humor : Globalmente, el 23% de las personas se siente irritable o de mal humor con frecuencia. En Argentina un (22%), mientras que el 35% lo siente a veces y el 42% rara vez o nunca . Estrés : En el mundo, el 32% de los encuestados reportó sentirse estresado con frecuencia. En Argentina, esta proporción se mantiene en línea (33%) .
En Argentina se observa que los segmentos más afectados son las mujeres y los jóvenes. Si bien el país se mantiene en línea con los promedios globales, las brechas entre grupos son significativas.
El FMI confía en que pronto habrá decisiones sobre ayuda financiera a Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva , afirmó que espera definiciones “en breve” sobre el nuevo paquete de asistencia internacional destinado a la Argentina. La funcionaria explicó que el organismo trabaja junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en el diseño de un esquema de axulio financiero coordinado.
Entre las alternativas en análisis figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera parte de sus Derechos Especiales de Giro (DEG) -los activos de reserva del FMI- al país, un mecanismo similar al que Washington implementó con Qatar en 2023 , según señaló Georgieva en declaraciones a Reuters.
En paralelo, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , había aclarado días atrás que su país “no está poniendo dinero en Argentina”, sino que lo que ofrece es un “swap” financiero . Ese matiz generó críticas dentro del Partido Republicano, que cuestiona la decisión de colaborar con Buenos Aires tras las recientes ventas de soja de la Argentina a China por miles de millones de dólares.
Apoyo al programa de Javier Milei
Consultada sobre el vínculo con el Gobierno argentino, Georgieva destacó que el FMI mantiene una relación de larga data con el país, aunque resaltó un cambio de enfoque con la actual gestión. “Hemos trabajado con Argentina durante mucho, mucho tiempo , pero el gobierno del presidente Javier Milei ha tomado medidas decisivas para implementar reformas, reducir la inflación y crear un entorno regulatorio más favorable para el sector privado”, afirmó.
La economista búlgara sostuvo además que el desafío inmediato para la administración libertaria pasa por reconstruir el nivel de reservas internacionales . “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas con una sólida posición de reservas, entonces podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”, indicó.
Con tono esperanzado, Georgieva dejó abierta la posibilidad de que el vínculo con el organismo entre en una nueva etapa. “ Este no es el primer programa , pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina ”, expresó.
Y concluyó con una frase de tono personal: “ Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola . Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”.
Cometa 3I/ATLAS de la NASA: cuándo y a qué distancia pasará de la Tierra
El cometa interestelar 3I/ATLAS continúa su camino atravesando el sistema solar y la NASA se encuentra revelando posibles datos futuros. Se espera que el astro alcance su punto más cercano al Sol el jueves 30 de octubre y su máxima proximidad al planeta Tierra será de 270 millones de kilómetros .
La agencia espacial detalló que el cuerpo celeste sólido posee una coma, es decir, una nube de gas y polvo en forma de lágrima. Estas características se observaron a través de imágenes recientes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble . Durante su paso por el Sistema Solar, el astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales: El Orbitador Transportador Robótico “Exomars” y la sonda espacial “Mars Express” de la Agencia Espacial Europea (ESA) .
El núcleo sólido y helado del cometa 31/ATLAS tiene un diámetro estimado entre 0,32 y 5,6 kilómetros . También, observaciones espectroscópicas identificaron la presencia de agua en forma de granos de hielo sólido y vapor de agua .
El cometa interestelar 3I/ATLAS
El 1 de julio de 2025 , el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros : el cometa 3I/ATLAS . "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”, según estimaciones del astrónomo Avi Loeb.
El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol , cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto , realizando observaciones desde el Observatorio del Teide.
Por otro lado, el 3 de octubre de este año el cometa pasó a unos 29 millones de kilómetros de Marte , un evento observado con los instrumentos de la NASA y la Agencia Espacial Europea en orbitadores como Orbitador de reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) y Mars Express. Este acercamiento permitió obtener imágenes de resolución del cuerpo para estudiar mejor su núcleo, su coma y composición.
Semana Mundial del Inversor: cómo pasar de ahorrista a inversor y hacer rendir tu dinero
Este lunes 6 de octubre, comenzó la Semana Mundial del Inversor , la campaña global promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para promover la educación financiera. En este marco, vale la pena recordar cómo dejar de ser un "simple ahorrista" al "poner a trabajar" el dinero correctamente y transformarse en un inversor .
"Cuando ya tenemos el hábito del ahorro, es clave empezar a invertir esos ahorros. ¿Para qué? Para que no pierdan valor con la inflación , para que crezcan más rápido de lo que lo harían si solo ahorramos y para que nos den ingresos que no dependan de nuestro trabajo", relató Jonatan Kon Oppel , asesor en planificación financiera e inversiones y fundador de Zait.
"El primer paso es entender cómo funcionan las diferentes inversiones y cuáles son los riesgos asociados en cada una: inmuebles, bonos y acciones . Después, aprender cómo usar herramientas que nos permitan invertir de forma diversificada, como los fondos de inversión , y las plataformas que nos permiten acceder a ellos. Y, por último, cómo hacer estas inversiones de la forma más eficiente en términos de costos, tiempo e impuestos ", añadió el especialista.
Por qué hay que convertir el dinero en inversiones
En Argentina, la gran mayoría de los trabajadores toman sus pesos y los convierten en dólares pensando que esta es una buena forma de mantener el poder adquisitivo y crecer patrimonialmente con el paso del tiempo. Sin embargo, se trata de un error , y uno grave.
"Supongamos que compraste u$s10.000 hace cinco años y todavía los conservás. Para que sean considerados una inversión, deberían haberse convertido en más que los u$s10.000 que tenías. Pero si solo los compraste y los guardaste, ¿Cómo se van a multiplicar?", explicó Matías Daghero , asesor financiero y presidente de Closing Bell Advisors.
"Es más, si los guardaste en una caja de seguridad, tuviste que pagar el costo de la misma. Y, si los tuviste que incluir en tus declaraciones de impuestos, vas a tener incluso menos", agregó.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Todo inversor debe tomar su dinero y transformarlo en una cartera de inversiones.
Depositphotos
Cómo convertirse en un inversor
Tal como indicó Kon Oppel, para convertirse en un inversor hay que seguir sólo tres pasos:
Paso 1: aprender sobre el tema
El primer paso para ser un inversor consiste en aprender sobre el ámbito financiero . Hay que conocer lo más en profundidad que se pueda sobre las distintas alternativas que ofrece el mercado de capitales (acciones, bonos, cauciones, materias primas, fondos de inversión, etc.).
En este punto, es fundamental comprender muy bien los riesgos de los activos financieros. De lo contrario, las probabilidades de perder mucho dinero de manera inconsciente serán altas y las consecuencias, peligrosas.
Paso 2: investigar la operatoria
Posteriormente, se debe contemplar cuál es la mejor manera de invertir diversificadamente y sin complicaciones . Según Kon Oppel, los fondos comunes de inversión (FCI) son ideales por la practicidad que brindan.
Estos vehículos financieros toman el dinero de los inversores y lo invierten profesionalmente en activos que sean compatibles con los perfiles de riesgo y objetivos planteados.
Paso 3: buscar la eficiencia
Por último, no hay que olvidarse de la eficiencia fiscal y de tiempo . Si un "inversor" pasa muchas horas frente a la pantalla tratando de comprar y vender activos, entonces sería un "trader" y no le sería rentable en la mayoría de los casos.
Y si se realizan inversiones cuyos beneficios se consumen en gran parte por los impuestos, entonces el resultado final no necesariamente sería positivo.
Tras la visita de Javier Milei, se rompió La Libertad Avanza en Tierra del Fuego
Julio Mercado , vicepresidente de Republicanos Unidos Tierra del Fuego, espacio que integra actualmente La Libertad Avanza (LLA), presentó su renuncia indeclinable al cargo partidario y su desafiliación del espacio , con fuertes denuncias a las autoridades nacionales y provinciales. Su salida ocurre apenas días después de que Javier Milei visitara la provincia.
“No se puede combatir los vicios de la vieja política repitiéndolos”, afirmó en el texto de su renuncia. Y aseguró que el rol de la Iglesia Evangélica “ genera una percepción social negativa en Río Grande, asociando al espacio exclusivamente con ese sector y limitando su crecimiento político”.
En su presentación formal, el dirigente expresó que su decisión responde a “diferencias insalvables con la conducción y el funcionamiento del espacio”, al considerar que Republicanos Unidos TdF “ha traicionado las expectativas con las que fue creado”.
“Desde un principio, coincidimos en que sería un espacio plural, orgánico y transparente. Lamentablemente, terminó reproduciendo las mismas prácticas opacas y personalistas de la política tradicional”, sostuvo.
Asimismo, advirtió sobre la necesidad de mantener coherencia entre el discurso y las acciones, enfatizando que “no basta con decir que somos distintos, hay que parecerlo”.
Uno de los puntos más duros de su renuncia se refiere a lo que describió como “la inaceptable influencia predominante de la iglesia evangélica en el funcionamiento del partido” , lo que, según su visión, “genera una percepción social negativa en Río Grande, asociando al espacio exclusivamente con ese sector y limitando su crecimiento político”.
“Estoy convencido de que no se debe manejar un partido político con un formato eclesiástico. Cuando lo planteé, no se quiso entender y se hizo exactamente lo contrario”, señaló.
La fallida visita de Javier Milei a Tierra del Fuego
La semana pasada, Javier Milei viajó a Ushuaia como primera escala de una gira federal que lo llevará a recorrer diferentes provincias. Allí, ofreció una entrevista radial y visitó la planta de Newsan.
Sin embargo, el objetivo central del Presidente era realizar una actividad de campaña para apuntalar a los candidatos que competirán en tierras fueguinas contra Fuerza Patria, el espacio del gobernador Gustavo Melella.
Marcha Milei Tierra del Fuego
En ese marco, hubo diversas marchas opositoras que inundaron las calles de la capital austral, al punto de obligar a suspender la caminata que Milei tenía planeada realizar por el centro de la ciudad.
Tuvo, en cambio, que conformarse con dar una arena por megáfono antes de regresar a Buenos Aires.
Feriado del 10 de octubre: la ciudad que celebra la fiesta más dulce del país ideal para visitar el fin de semana largo
A menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, Cañuelas se prepara para su evento más esperado del año: la Fiesta del Dulce de Leche , que tendrá lugar en noviembre. Pero quienes aprovechen el feriado del 10 de octubre ya pueden ir tomando nota y, disfrutar de todo lo que este rincón bonaerense tiene para ofrecer.a solo 60 kilómetros de la Ciudad.
En estas semanas previas a la gran celebración, el municipio vive un clima de expectativa. No solo porque se acerca una de las fiestas más convocantes del calendario provincial, sino también porque Cañuelas es mucho más que su famoso dulce . Con historia, campo, gastronomía y un aire de tranquilidad difícil de encontrar cerca de la capital, el lugar se consolida como una escapada perfecta para quienes buscan desconectarse sin viajar lejos durante un fin de semana largo .
Además, octubre llega con varias propuestas locales para aprovechar el feriado : ferias, paseos rurales, actividades familiares y la posibilidad de probar los productos típicos que luego protagonizan la fiesta más dulce del país.
fiesta-del-dulce-de-leche-cañuelas
Todo lo que podés hacer en Cañuelas este feriado
El feriado del 10 de octubre ofrece la excusa perfecta para pasear por Cañuelas, probar sus sabores y recorrer sus ferias locales . Cada segundo domingo del mes, de 10 a 18, se realiza la tradicional Feria Rural “Del campo al consumidor” , donde más de 40 productores locales venden sus chacinados, dulces, verduras, licores, miel y artesanías. La entrada es libre y gratuita, y el ambiente es tan relajado como auténtico.
Otra parada recomendada es Uribelarrea , una localidad vecina conocida por su arquitectura antigua, sus calles de tierra y su espíritu de pueblo. Allí se celebra la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal , un clásico que cada año convoca a miles de personas con música, gastronomía y un ambiente festivo.
Para quienes prefieren un plan más tranquilo, el paseo por el centro de Cañuelas también tiene su encanto: cafés, panaderías con recetas tradicionales, almacenes rurales y, por supuesto, muchas oportunidades para probar el famoso dulce de leche artesanal , que se vende en distintas versiones y envases, desde las marcas locales más conocidas hasta pequeños emprendimientos familiares.
CAÑUELAS-678x381
La fiesta del dulce de leche en Cañuelas
La Fiesta del Dulce de Leche se celebrará este año en noviembre , en el marco de la Expo Cañuelas , cuya fecha no se ha oficializado. El evento, que se realiza desde 1995, reúne a productores, emprendedores y artistas de toda la provincia. Allí se realiza el concurso oficial que elige los mejores dulces tradicionales y repostero , además de una votación del público tras una gran degustación abierta.
Durante tres días, el predio se llena de carpas, stands y espectáculos de primer nivel . Han pasado por su escenario figuras como Abel Pintos, La Sole, Los Nocheros, Miranda, Los Auténticos Decadentes y Luciano Pereyra. El acceso es gratuito y el lugar cuenta con amplias comodidades: estacionamiento, sanitarios accesibles, patio cervecero, zonas de descanso y espacios para chicos.
Cañuelas es reconocida como la “Cuna Nacional de la Industria Lechera” , título que honra su historia vinculada a La Martona , la primera industria láctea integral del país, fundada en 1889. Esa herencia sigue viva en cada frasco de dulce, en los tambos familiares y en el espíritu de una comunidad que mantiene la tradición sin dejar de mirar al futuro.
Un experto de Wall Street revela si es un buen momento para invertir en acciones
Jim Cramer , el reconocido conductor de CNBC y exgestor de fondos de Wall Street , analizó el comportamiento del mercado y sugirió que los inversores deberían mantener la calma frente a la volatilidad , ya que los retrocesos pueden ser una oportunidad para reforzar posiciones en compañías sólidas, siempre que se trate de acciones estudiadas en las que se tenga confianza.
Jim Cramer.jpg
Wall Street reacciona a las caídas de acciones
“Cuando una ola de ventas golpea el mercado, es el momento de considerar sumar a tus acciones de crecimiento favoritas” , señaló. No obstante, advirtió que es prematuro lanzarse de inmediato, dado que muchas empresas aún cotizan cerca de sus máximos históricos.
De hecho, recomendó esperar nuevas bajas para aprovechar un punto de entrada más favorable.
Durante la sesión del martes, los índices principales mostraron retrocesos moderados . El Dow Jones cedió un 0,20%, el S&P 500 perdió un 0,38% y el Nasdaq retrocedió un 0,67%, presionado por dudas sobre la capacidad de las tecnológicas para sostener el auge de la inteligencia artificial .
El golpe más fuerte lo recibió Oracle, que cayó 2,52% tras reportes de un desempeño más débil en su negocio en la nube y pérdidas en contratos vinculados a Nvidia.
Wall Street
Pese al retroceso del sector, Cramer insistió en que se puede ganar dinero en el mercado accionario si se invierte con estrategia . Una de sus recomendaciones es comprar de manera gradual en lugar de hacerlo de una sola vez, reduciendo así el riesgo de volatilidad.
Oportunidad de compra
En su visión, días bajistas como el del martes ofrecen mejores oportunidades de compra que jornadas de euforia.
El analista también destacó su conversación con Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia , de quien escuchó comentarios alentadores sobre el futuro de la inteligencia artificial. Cramer aseguró que está dispuesto a sumar más acciones de la compañía si su precio cae , convencido de que los descensos forman parte del ciclo natural de los mercados.
Finalmente, advirtió que las recientes caídas no resultan sorprendentes, dado el fuerte rally que registraron las tecnológicas en los últimos meses.
Sin embargo, aclaró que no percibe señales de una corrección prolongada, sino un ajuste razonable después de los “movimientos parabólicos” recientes .
Gustavo Weiss advirtió que se pierden u$s25.000 millones por año por el deterioro de la infraestructura
“ Si no se invierte en mantenimiento , en la recuperación prioritaria de infraestructuras muy deterioradas y en la reposición de activos al fin de la vida útil, se pierde capital productivo por u$s25.000 millones al año” . Así lo señaló Gustavo Weiss , presidente Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en el marco de una exposición que dio este miércoles en el Rotary Club.
El directivo afirmó que “heredamos una infraestructura depreciada y mal mantenida, pero que, aun así, vale u$s634.000 millones, 1,14 veces el PIB”.
Estimó que para este año son necesarios u$s20.941 millones a cargo de Nación, las provincias y los municipios, equivalentes a 3,78% del PIB para mantenimiento y obras de recuperación urgente. Sin embargo, calculó que el presupuesto nacional contempla sólo u$s2.200 millones, al que consideró “muy pequeño” porque representa 10% del necesario “y no se ejecutó”.
image (5)
Carencia
La falta de recursos, advirtió, “impide cubrir las necesidades mínimas de mantenimiento y recuperación urgente, en particular, de la red vial, ferrocarriles y saneamiento”.
Según parámetros internacionales, la inversión privada en infraestructura no supera el 15% del total, aseveró el titular de CAMARCO. El restante 85% la tiene que hacer el Estado, en sus tres niveles, “porque en la mayoría de la inversión en infraestructura no hay rentabilidad para el privado y, por lo tanto, no es atractivo, lo tiene que hacer el Gobierno”
Con relación a la participación privada , consideró que “hay que darle rentabilidad, seguridad jurídica, acceso a los mercados de capitales de largo plazo , porque todos estos son financiamiento de muy largo plazo a baja tasa, porque si no, no hay ningún proyecto que cierre. No obstante, se trata de “todas condiciones que Argentina no cumple”.
Día de la Salud Mental: más de tercio de los argentinos asegura tener problemas psicológicos
En la antesala del Día Mundial de la Salud Mental, un informe de la Facultad de Psicología de la UBA encendió las alarmas: más del 35% de los argentinos reconoce atravesar algún tipo de malestar psicológico . La cifra, que se traduce en millones de personas, pone sobre la mesa una realidad cada vez más visible, aunque aún difícil de abordar sin prejuicios.
El estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) muestra que los síntomas más frecuentes son la ansiedad , la irritabilidad, el insomnio y el agotamiento emocional . Estos indicadores no distinguen edades ni regiones, aunque afectan con mayor fuerza a las mujeres y a quienes enfrentan condiciones socioeconómicas adversas.
En los grandes centros urbanos —sobre todo en el AMBA y en capitales provinciales— se percibe una presión constante que dispara los niveles de estrés . Pero también se registran altos niveles de malestar en zonas con menos recursos y acceso limitado a la atención, como el NOA y el NEA.
Ansiedad - salud mental.jpg
El estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada asegura que más del 35% de la población en Argentina reconoce padecer problemas psicológicos.
Qué se entiende por salud mental y por qué es un tema casi tabú
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como un estado de bienestar que permite a las personas afrontar las dificultades cotidianas, desarrollar sus capacidades y contribuir a su comunidad . Sin embargo, en la práctica, ese bienestar está condicionado por múltiples factores: desde el entorno familiar hasta la situación económica o el acceso a la atención profesional.
En Argentina, las conversaciones sobre salud mental todavía cargan con estigmas . Muchos temen ser juzgados si admiten sentirse desbordados o si consultan con un psicólogo o psiquiatra. Aunque la pandemia cambió parte de ese escenario —uno de cada cuatro adultos ha consultado alguna vez a un profesional—, aún persiste cierta resistencia social.
“ Sigue siendo más fácil contar que te duele la espalda que decir que estás angustiado ”, resume un psicólogo del Hospital Álvarez. Ese tabú cultural, sumado a la falta de recursos en el sistema público, retrasa diagnósticos y tratamientos. Además, los especialistas señalan que la exposición constante a redes sociales y la inestabilidad económica también están impactando en la percepción de bienestar emocional, sobre todo entre los jóvenes.
Salud mental Pexels
Cuándo consultar a un profesional de salud mental
La mayoría de los expertos coincide en que no hay que esperar a tocar fondo para pedir ayuda . Consultar con un profesional es recomendable cuando el malestar emocional se vuelve persistente —por ejemplo, ansiedad o tristeza prolongadas— o cuando las emociones empiezan a interferir en la vida diaria , afectando el sueño, las relaciones personales o el rendimiento laboral.
Otro indicador clave es la sensación de agotamiento constante o el aislamiento social . También vale prestar atención a síntomas físicos sin causa médica aparente, como dolores de cabeza, contracturas o palpitaciones frecuentes, que muchas veces son señales del cuerpo ante el estrés.
"Miguel, Miguel": Rosario Central y la última gran ovación a Miguel Ángel Russo
A los 69 años, Miguel Ángel Ruso falleció en el calor de su hogar rodeado de sus familiares y seres queridos más cercanos. Un entrenador que pese a su condición de salud decidió aferrarse al fútbol para darle pelea a una enfermedad muy traicionera. El deporte se encargó por medio de Rosario Central que todo un estadio le hagan un enorme homenaje y le brinde el amor necesario para seguir adelante.
"Lo amamos, gracias por todo y fuerza", expresó un hinchas. "Miguel es de nosotros, sabe y nosotros sabemos lo que lo queremos", agregó un segundo. "Para nosotros, los hinchas de Central, es lo más grande que hay", se sumó una fanática. Una serie de frases que se escucharon en la previa de los 90 minutos y que tuvo un enorme impacto en el inicio del partido, debido a que los hinchas lo recibieron con un ovación que le sacó varias sonrisas.
"Hay que mantenerse frío. Estoy contento de estar en esta ciudad, en este club, hay que seguir. Venir acá es algo distinto, normalmente vengo y ahora hace dos meses que no venía. Es mucho tiempo para mí sin estar con amigos y gente conocida ", fueron las primeras palabras de Miguel Ángel Russo en la conferencia de prensa. Uno que había sido recibo por todo el plantel de Rosario Central. Cada jugador que pasó por su lado le dejó un enorme abrazo, un beso y el deseo de que se mejore. "Hay que seguir, estamos bien, gracias a Dios y buscamos mejorar. Lo nuestro apunta al final de todo", agregó.
El abrazo de Russo con "Factura" Broun
Una de las imágenes de la tarde fue el extenso momento juntos que compartieron entre Miguel Ángel Russo y Jorge Broun, capitán y referente de Rosario Central. El abrazo duró más que un puñado de segundos, y esto permitió que se aprecie un intercambio de palabras que con el correr de las hora fue posible adivinar el contenido de las mismas.
" Le pregunté cómo estaba en el medio del abrazo y me dijo 'feliz' entonces con eso ya me respondió todo. Es una persona que respira fútbol. Hizo todo por y para el fútbol ", comentó entre risas el arquero en TyC Sports. "Me dijo que le debo alguna, no sé qué es, tal vez quería que deje pasar alguna (pelota) jajaja", agregó. Un comentario producto de que el entrenador había señalado en la conferencia que debía saldar una apuesta.
Su paso por Rosario Central
La relación de Miguel Ángel Russo con Rosario Central fue bastante particular , debido a que se gestó durante su etapa como entrenador profesional. Hay que recordar que debutó como jugador en el Nacional de 1975 con la camiseta de Estudiantes de La Plata y que fue la única que defendió hasta la temporada 1987/88 cuando su físico le señaló que no tenía más resto para seguir sumando minutos.
Al poco tiempo de haber comenzado como entrenador, el conjunto rosarino decidió apostar por sus conocimientos y esto se tradujo con un logro deportivo más que interesante, debido a que lo clasificó a la Copa CONMEBOL de 1998 . Luego, en su segunda etapa, se registró algo que es muy recordado por los hinchas porque logró evitar el descenso y lo dejó tercero en el Torneo Clausura 2003.
Sin embargo, las páginas de la historia de Rosario Central disponían más historias por destacar la presencia de Miguel Ángel Russo en el banco de suplentes. En la temporada 2011 decidió agarrar un fierro caliente como era el equipo con su tercer año consecutivo en la Primera Nacional y lo ascendió tras sacarlo campeón. Mientras que en el 2023 se dio un acto de justicia enorme, ya que llevó al plantel al coronarse en la Copa de la Liga Profesional .
Otro elemento y que hace más grande la figura del entrenador es que siempre nunca perdió un clásico ante Newell's . Estuvo presente en 11 partidos y nunca perdió, debido a que consiguió cinco empates y seis derrotas. La más importante de todas fue el 4-0 de 1997 que fue bautizado como el "Día del Abandono", porque La Lepra culminó con seis jugadores y el encuentro tuvo que suspenderse.
( eldestapeweb )
La amenaza de Trump de invocar la Ley de Insurrección agrava la tensión con las ciudades demócratas
oct (Reuters) -Cientos de soldados de la Guardia Nacional de Texas se congregaron el martes en unas instalaciones del Ejército a las afueras de Chicago, mientras la amenaza de Donald Trump de invocar una ley antiinsurrección y desplegar efectivos en más ciudades de Estados Unidos intensificaba la batalla sobre los límites de su autoridad.
El presidente republicano volvió a dejar abierta el martes la posibilidad de que recurra a la centenaria Ley de Insurrección para eludir cualquier fallo judicial que bloquee el envío de militares de la Guardia a ciudades lideradas por demócratas, a pesar de las objeciones de responsables locales y estatales.
Un juez federal ha prohibido temporalmente que los militares de la Guardia se dirijan a Portland (Oregón), aunque otro juez ha permitido de momento el despliegue en Chicago, donde los agentes federales han emprendido una amplia campaña contra la inmigración ilegal.
"Bueno, ya se ha invocado antes", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. Ha afirmado que los efectivos son necesarios para proteger la propiedad y el personal federal en el desempeño de sus funciones, así como para ayudar a una campaña general de represión de la delincuencia.
"Si miras Chicago, Chicago es una gran ciudad donde hay mucho crimen, y si el gobernador no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos. Es muy sencillo", dijo.
LA LEY DE INSURRECCIÓN NO SE UTILIZA DESDE 1992
La ley, que autoriza al presidente a desplegar el ejército para sofocar disturbios en caso de emergencia, solo se ha utilizado normalmente en casos extremos, y casi siempre por invitación de los gobernadores de los estados. El último presidente en recurrir a esta ley fue George H. W. Bush durante los disturbios de Los Ángeles de 1992.
Según la legislación federal, la Guardia Nacional y otros efectivos militares tienen prohibido, por lo general, llevar a cabo tareas policiales civiles. Pero la Ley de Insurrección permite una excepción, otorgando a los militares el poder de vigilar y detener directamente a las personas.
El uso de la ley representaría una escalada significativa de los esfuerzos de Trump para desplegar el ejército en las ciudades demócratas. Desde que comenzó su segundo mandato como presidente en enero, no ha dudado en tratar de ejercer la autoridad gubernamental contra sus oponentes políticos, a medida que presiona para ampliar los poderes de la presidencia de maneras que han puesto a prueba los límites de la ley.
La semana pasada, en un discurso ante altos mandos militares, Trump sugirió utilizar las ciudades estadounidenses como "campos de entrenamiento" para las fuerzas armadas, lo que alarmó a demócratas y grupos de defensa de las libertades civiles.
Randy Manner, un general de división retirado del Ejército que fue vicejefe en funciones de la Oficina de la Guardia Nacional, dijo que utilizar la Ley de Insurrección de la forma que parece que contempla Trump no tiene precedentes reales.
"Es una pendiente extremadamente peligrosa, porque esencialmente dice que el presidente puede hacer lo que quiera", dijo Manner, que sirvió bajo gobiernos republicanos y demócratas antes de retirarse en 2012. "Es absolutamente la definición de dictadura y fascismo".
TRUMP APUNTA A CHICAGO Y PORTLAND
Trump ha ordenado el envío de militares de la Guardia a Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, y a Portland (Oregón), tras sus anteriores despliegues en Los Ángeles y Washington DC. En cada caso, ha desafiado la firme oposición de alcaldes y gobernadores demócratas, que dicen que las afirmaciones de Trump sobre anarquía y violencia no reflejan la realidad.
Los soldados de la Guardia de Texas fueron vistos el martes reuniéndose en el Centro de Entrenamiento de la Reserva del Ejército en Elwood, a unos 80 kilómetros al suroeste de Chicago. No estaba claro de inmediato cuándo planean comenzar las operaciones en la propia ciudad.
En Chicago y Portland, las protestas por las políticas de inmigración de Trump habían sido en gran medida pacíficas y de tamaño limitado, según los responsables locales, lejos de las condiciones de "zona de guerra" descritas por Trump.
Desde la llegada de agentes federales por Chicago el mes pasado, las manifestaciones han hecho poco para alterar la vida en una ciudad donde el crimen violento ha caído bruscamente. Los restaurantes y los teatros están tan concurridos como siempre, y las multitudes han acudido a las playas frente al lago para disfrutar de una racha inusual de clima cálido.
Las protestas han mucho menos perturbadoras que los disturbios desencadenados en 2020 por la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado, a manos de agentes de policía de Mineápolis.
La manifestación más habitual ha tenido lugar frente a un centro de tramitación de migrantes en el suburbio de Broadview. Varias decenas de personas han protagonizado enfrentamientos cada vez más violentos con agentes federales, que les han disparado gases lacrimógenos y balas de goma. Varias personas, entre ellas al menos un periodista, han sido detenidas, y decenas han resultado heridas.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El emotivo mensaje de Leandro Paredes tras la muerte de Miguel Ángel Russo: "Gracias por luchar hasta el último día"
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo fue una bomba en el mundo Boca y dejó un vacío muy grande en el club. El últrimo DT en conquistar la Copa Libertadores que, en ese torneo, contó un espectacular Juan Román Riquelme, fa lleció a los 69 años. Allí dejó una una huella imborrable basada en la autosuperación y el compromiso. Leandro Paredes, el referente de la institución y campeón del mundo con la Selección Argentina que fue entrenado en Boca por el DT envió un fuerte mensaje.
Leandro Paredes, a través de su cuenta de Instagram, aseguró: “Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión, gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejas muchos recuerdos y enseñanzas. Hasta siempre Miguel! Un sentido pésame a toda la familia Russo”. El posteo del mediocampista se destacó por la emotiva despedida y el respeto que mostró hacia el entrenador, al que definió como un ejemplo dentro y fuera de la cancha. Además, Paredes acompañó el mensaje con una paloma blanca y dos corazones Azul y Oro, símbolos que reflejan la identidad y el cariño hacia Boca Juniors.
La partida de Russo generó una ola de mensajes de despedida no solo de jugadores actuales, sino también de exfutbolistas, técnicos y clubes de todo el país, que reconocieron el impacto y legado que dejó en el fútbol argentino. Su figura trascendió el éxito deportivo y se instaló como un referente de lucha y pasión por los colores que defendió.
El respetuoso mensaje de la Selección Nacional
El plantel completo, junto al cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni, se reunió en el centro del campo de juego para realizar un sentido minuto de silencio en memoria del histórico entrenador. En un video que se difundió rápidamente, se puede ver a los jugadores y al cuerpo técnico abrazados, formando un círculo en el césped del campo de entrenamiento.
El gesto del equipo nacional, en la previa de una nueva jornada de trabajo en Estados Unidos, demuestra el profundo impacto y el dolor que generó en el ambiente del fútbol la partida de Russo, un técnico que dejó una huella imborrable, especialmente en Boca Juniors, pero también en muchos otros clubes del país y del exterior.
( eldestapeweb )
Finaliza la evacuación de todos los senderistas atrapados en un valle remoto cerca del Everest
8 oct (Reuters) -Los equipos de rescate pusieron a salvo el martes a todos los excursionistas que quedaban cerca de la cara oriental del Everest, en el Tíbet, incluidos cientos de guías locales y pastores de yaks, según informaron las autoridades, poniendo fin a una de las mayores operaciones de búsqueda y rescate en la región.
Cientos de excursionistas quedaron atrapados en la nieve profunda durante el fin de semana en el aislado valle de Karma, después de que una tormenta de nieve inusualmente fuerte dejara una intensa nevada en la región.
La nieve cayó durante todo el sábado en el valle, situado a una altitud media de 4.200 metros. El domingo, los equipos de rescate habían puesto a salvo a unos 350 excursionistas.
Según una información anterior de Reuters, que citaba una fuente, se esperaba que los aproximadamente 200 excursionistas restantes se pusieran a salvo el martes.
Un total de 580 excursionistas, junto con más de 300 guías, pastores de yaks y otro personal de apoyo, fueron evacuados, según informó el martes por la noche la agencia oficial de noticias Xinhua.
La tormenta de nieve también frustró los planes de los alpinistas guiados por la empresa estadounidense Madison Mountaineering de hacer cumbre en el Cho Oyu, un pico de 8.188 m situado en la frontera de China con Nepal.
El valle de Karma fue explorado por primera vez por viajeros occidentales hace un siglo. En los últimos años, con el desarrollo de la región tibetana del Everest como gran atractivo turístico, la zona ha atraído a un número creciente de visitantes. Más de 540.000 turistas visitaron la región del Everest el año pasado, un nuevo récord.
La región del Everest permanece temporalmente cerrada al público, informó Xinhua, incluidos los valles de Karma y Rongshar, así como el Cho Oyu.
Las fuertes nevadas del fin de semana también afectaron a cientos de excursionistas en otras zonas del oeste de China, como Sinkiang, Qinghai y Gansu. Al menos uno murió, debido a una combinación de hipotermia y mal agudo de montaña.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El plan de las cuotas de acero en la UE va demasiado lejos, según el "lobby" automovilístico
oct (Reuters) -Un nuevo plan de la UE para recortar drásticamente las cuotas de importación de acero va demasiado lejos y amenaza a los fabricantes europeos de automóviles con mayores costes administrativos y de insumos, dijo el miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Según la ACEA, los fabricantes europeos de automóviles se abastecen en la UE de cerca del 90% de sus compras directas de acero y están "muy preocupados" por el impacto inflacionista de un endurecimiento de las restricciones a la importación de acero.
La Comisión Europea propuso el martes reducir casi a la mitad las cuotas de importación de acero libres de aranceles y duplicar al 50% los derechos fuera de contingente, en un intento de preservar la viabilidad de las acerías de la Unión Europea.
La propuesta aún debe ser aprobada por los Gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo.
"No cuestionamos la necesidad de cierto nivel de protección para una industria básica como la siderúrgica, pero creemos que los parámetros propuestos por la Comisión van demasiado lejos en su intento de cercar el mercado europeo", dijo Sigrid de Vries, Directora General de ACEA.
Según la ACEA, los fabricantes de automóviles todavía necesitan importar ciertas cantidades y calidades de acero, y las calidades para automóviles siempre se han agotado rápidamente con el actual sistema de cuotas.
La asociación automovilística también cuestionó el requisito de que los importadores identifiquen dónde se ha fundido y vertido el acero inicial de su producto, una norma diseñada para evitar la elusión. En su opinión, esto sería muy complejo en una cadena de suministro tan profunda y global como la del sector automotriz.
"Tenemos que encontrar un mejor equilibrio entre las necesidades de los productores europeos y los usuarios de acero en esta medida", dijo.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Denuncian a Meloni y dos ministros italianos ante la CPI por presunta complicidad en genocidio
(Reuters) -La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo el martes que ella y dos de sus ministros habían sido denunciados ante la Corte Penal Internacional por presunta complicidad en genocidio en relación con la ofensiva israelí en Gaza.
En una entrevista concedida a la televisión pública RAI, Meloni dijo que habían sido denunciados los ministros de Defensa, Guido Crosetto, y de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y "creo" que también Roberto Cingolani, jefe del grupo de defensa Leonardo .
"No creo que haya otro caso igual en el mundo ni en la historia", afirmó Meloni.
No dio detalles sobre quién había presentado la denuncia contra ella y sus ministros.
Italia ha sido testigo de una serie de manifestaciones durante la última semana, que han sacado a cientos de miles de personas a las calles para protestar contra los asesinatos masivos en Gaza y muchos manifestantes también han apuntado a Meloni.
Su Gobierno de derechas, por lo general firme partidario de Israel, se ha distanciado recientemente de lo que califica de ofensiva "desproporcionada" en Gaza, pero no ha roto ningún vínculo comercial o diplomático, ni ha reconocido el Estado de Palestina.
El asalto israelí a Gaza comenzó después de que hombres armados del grupo militante palestino Hamás mataran a unas 1.200 personas y tomaran 251 rehenes, según los recuentos israelíes, en un ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La respuesta de Israel ha matado a más de 67.000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Israel niega las acusaciones de genocidio.
Meloni dijo estar "sorprendida" por la acusación de complicidad en genocidio porque "cualquiera que conozca la situación sabe que Italia no ha autorizado nuevos, digamos, suministros de armas a Israel tras el 7 de octubre".
En respuesta a sus declaraciones, un portavoz de Leonardo dijo que Cingolani ya había expresado la postura de la empresa en una entrevista concedida al diario Corriere della Sera el mes pasado, cuando dijo que la sugerencia de que era cómplice de genocidio era "un montaje muy grave".
En otras declaraciones, Meloni dijo que creía que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había llegado a la conclusión de que Rusia no estaba interesada en un acuerdo de paz con Ucrania.
"Ante esta negativa de (el presidente ruso, Vladímir) Putin (...) el único camino es presionar, seguir apoyando a Ucrania e imponer sanciones", dijo.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El Tesoro ya dilapidó el 90% de los dólares que le compró a las agroexportadoras y se achicó su poder de fuego
En los últimos seis días hábiles, el Tesoro dilapidó 2045 millones de dólares para mantener el tipo de cambio mayorista estancado en los 1430 pesos . Este guarismo equivale al 90% de lo que se había comprado luego del fenomenal negocio orquestado entre el Poder Ejecutivo y las agroexportadoras con la ventana de retenciones cero por 72 horas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue rasgando las piedras en Washington en busca de algún dólar fresco . El reloj lo corre, con once ruedas cambiarias hasta las elecciones del 26 de octubre y ya sin poder de fuego para abastecer la demanda dolarizadora de los que ya no creen en la sostenibilidad de su programa económico (de ajuste), a pesar de los halagos a lo Pirro de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Este miércoles, Caputo tuvo que vender 330 millones de dólares y solamente le quedan otros 350 millones de lo comprado anteriormente, pero con vencimientos de deuda con organismos multilaterales por un monto similar. ¿Y ahora quién saldrá a su rescate?
Tic toc
Al 30 de septiembre, el Tesoro solamente había acumulado un saldo favorable de 2400 millones de dólares de las compras realizadas tras el ingreso de las divisas liquidadas por el sector agropecuario. El negocio fue fenomenal para las cerealeras, con una ganancia de 1500 millones de dólares por la ventana de las retenciones cero, mientras que el Gobierno adquirió apenas una porción de esa torta y ya está quedando sin porciones.
Desde entonces, la estrategia oficial fue vender a través del Tesoro la mayor cantidad de divisas que fuera necesario para mantener , en un aparente estancamiento, el tipo de cambio mayorista en torno a los 1430 pesos. El primero de octubre, Caputo liquidó 512 millones; en las siguientes dos ruedas fueron 105 millones y 238 millones. En las últimas tres jornadas se fueron otros 1068 millones de dólares. Al Tesoro solamente le quedan 350 millones de dólares de lo que había logrado acumular tras la maniobra con las cerealeras. Tic Toc.
La Consultora 1816 publicó un informe que dejó aún más en evidencia la precariedad de lo que viene haciendo Caputo.
“Entre hoy y el 26 de octubre, día de las elecciones, los vencimientos con organismos suman 313 millones de dólares (datos oficiales), de lo que se desprende que al Ministerio de Economía no le queda demasiado poder de fuego. Si el Gobierno desea seguir participando en el spot, muy pronto debería empezar a vender el BCRA (o bien el Tesoro debería comprarle Dólares al Central”, puede leerse en el reporte de la consultora difundido este 8 de octubre antes de la apertura del mercado.
Por la mañana, le quedaban al Tesoro 680 millones; luego de las ventas realizadas durante la rueda de este miércoles, el saldo quedó en los 350 millones.
“Los dólares del Tesoro se terminan. O sea, se consumieron todo lo que habían comprado y quedan los depósitos previos. Van a tener que salir en la banda a defenderse con las reservas del BCRA. Quizás como estrategia sigan regalando cobertura (DLK, futuros) por debajo del precio del mercado, a fin de que los bancos o los exportadores que se animen vendan dólares en el spot”, analizó Sebastián Menescaldi, director de la Consultora Eco Go, en diálogo con El Destape.
La palabra clave mencionada por Menescaldi es regalar. El Gobierno les regaló a las cerealeras un negocio redondo y otro a los que compraron bonos atados al dólar, agroexportadoras incluidas. Así lo describió el informe de 1816 al detallar la estrategia aplicada por Caputo.
“Desde hace dos semanas, tanto el Tesoro (que vendió USD 2.980 millones de valores negociables de títulos USD linked en la subasta del 26 de septiembre), como el BCRA (vendiendo títulos USD linked en el secundario, además de futuros de dólar en A3, BYMA y aparentemente también en la rueda de MAE) ofrecen cobertura cambiaria vía sustitutos de spot. Según nuestros cálculos, el short del BCRA en A3 debe rondar los USD 6.400 millones, mientras que entre el mercado primario y secundario se colocaron cerca de USD 5.500 millones de títulos atados al dólar con vencimientos cortos”, explicaron.
La maniobra también posee sus riesgos. “Esta estrategia resulta peligrosa, significa que en el momento en que se desprenda el ancla cambiaria (eliminación del techo) también se desprenderá el ancla monetaria, ya que el BCRA deberá cubrir las pérdidas en futuros con emisión y el Tesoro hará lo propio con los bonos dólar linked. Si este escenario se precipita (algo que descuenta todo el mercado, en caso contrario los dólares financieros volverían al interior de las bandas), probablemente el Tesoro no cuente con depósitos suficientes para cubrir sus deudas, y el BCRA deba emitir para socorrerlo”, indicaron desde la Consultora Vectorial.
Nada parece alcanzar. Ya sin dólares del Tesoro para jugarlos en banda y mantener planchado el tipo de cambio mayorista, las miradas vuelven a posarse sobre el escritorio de Santiago Bausili en el BCRA. El problema es que la autoridad monetaria tampoco puede sumar dólares. Las reservas brutas cayeron este miércoles 136 millones de dólares.
“El problema central es que el principal deudor en moneda extranjera del país —el propio Estado— ha evitado acumular los dólares que requerirá para afrontar los pagos de deuda. Durante los últimos meses, el Tesoro se mantuvo completamente fuera del mercado de cambios, incluso cuando las condiciones eran favorables para la compra. Como consecuencia, la acumulación de reservas del BCRA ha sido marginal y exclusivamente atribuible a un nuevo desembolso del FMI, sin ningún tipo de flujo genuino por balanza comercial o financiera. A pesar del discurso oficial sobre ´reconstrucción de reservas´, el mercado ha leído correctamente que no hubo generación real de activos externos”, puede leerse en el último documento del grupo economistas de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, coordinados por Roberto Feletti.
Teléfono rojo
El S.O.S de los Estados Unidos todavía no llegó. Todas las mañanas, el “mercado” espera un nuevo mensaje de Scott Bessent en la red social X. Hasta ahora, ese resultó ser el principal salvataje para Caputo, siempre a lo Pirro. ¿Habrá novedades?
“Lo que traiga Caputo, no te da liquidez de corto plazo. Te asegura el pago de la deuda, que es mucho y te permite un post elecciones mucho más tolerable con algún ancla si lo político zafa, pero en el corto plazo no te cambia las expectativas (de cambio de esquema monetario y cambiario post elecciones”, ironizó Menescaldi.
El Gobierno pretendió jugar una carta fuerte con el acercamiento carnal a Donald Trump. Hasta el 26 de octubre quedan 11 ruedas cambiarias; hasta el encuentro cara a cara de ambos presidentes, cinco ruedas. Hay quienes siguen intuyendo cierta pulsión de Milei por un intento dolarizador (la Corte Suprema podría ponerle un freno si ese fuese el caso en algún momento).
“No hay chances de desembolsos concretos. El uso del Fondo de estabilización por parte del Secretario del Tesoro quedó bastante restringido después del Tequila; no más de 10.000 millones de dólares de uso discrecional y después obligación de rendir cuentas al Capitolio. El swap es en reemplazo del que tenemos con China, con lo cual no aumenta la capacidad de intervención del BCRA. Si no recibe fondos frescos de libre disponibilidad (los DEG de Estados Unidos podría ser una posibilidad) va a seguir perdiendo reservas y la demanda de dólares se va a espiralizar la semana previa a las elecciones”, concluyó Feletti en diálogo con El Destape.
( eldestapeweb )
Confirmado: el nuevo canal al que se va Beto Casella tras renunciar en El Nueve
La relación entre Beto Casella y El Nueve parece haber entrado en un punto de no retorno. La tensión entre ambas partes ya es un hecho conocido e incluso el conductor ha dejado entrever que, a pesar de que tiene contrato vigente hasta 2027, está comenzando a escuchar "cada vez con más atención" las propuestas que le llegan desde otros canales.
Pues bien, pareciera que ser ya tiene todo arreglado con uno en particular . No solo ha trascendido ese detalle, sino también cuándo podría comenzar y quién podría llegar a quedar al mando de Bendita, producto estrella de la señal, una vez que él tome un nuevo rumbo en su carrera profesional.
Todo esto lo contó Ángel de Brito a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde mencionó que "el pase de Beto Casella y todo su equipo (para América ), es prácticamente un hecho ". Tras ello, señaló que "la única duda es Edith Hermida que podría quedarse en El Nueve conduciendo el nuevo Bendita". Finalmente, reparó en que "Beto debutaría en febrero, después de LAM".
¿Qué pasó entre Beto Casella y El Nueve?
En una reciente entrevista con Carla Bunny para No tan Pronto , el streaming de Revista Pronto, Beto se refirió a la tensa relación que reina entre él y Canal 9: " El quiebre fue con el tema del garage . Parece una pavada, pero no lo es. Rodrigo Vagoneta trae cajas, cascos, monopatines para su personaje, y un día me entero de que no lo dejaban entrar con el auto. El tipo tenía que estacionar a una cuadra y media, cargando todo eso. Me pareció una falta de respeto. Cuando lo planteé, nadie me dio bola. Y a partir de ahí quedó un ambiente fulero ".
Respecto a ese tema, añadió: "Yo soy cero mimoso, no hago escenas por tonterías, pero me pareció que era un planteo profesional. Esperaba que alguien del canal dijera ‘listo, ya está, lo resolvemos’. Pero no hubo ningún tipo de contacto posterior, como si a nadie le importara . Entonces uno también empieza a pensar si es momento de buscar un nuevo aire".
( eldestapeweb )
Receta de alcaucil: cómo cocinarlo y la manera correcta de comerlo
A todos nos pasó alguna vez de escuchar sobre el alcaucil o verlo con extrañeza en la verdulería. Si bien su apariencia puede no ser muy atractiva, su sabor es riquísimo y, sobre todo, aporta muchísimos nutrientes . Si querés darle una oportunidad, a continuación te contamos no solo cómo prepararlo , sino, también cómo comerlo .
Receta de alcaucil: cómo prepararlo
Preparar el alcaucil no es nada difícil, y comerlo es hasta divertido y puede incluirse en una picada saludable. Son varias las formas de cocinarlo, pero a continuación te compartimos la que más nutrientes te va a aportar:
Ingredientes (para 4 personas)
4 alcauciles frescos. 1 limón. Agua suficiente para hervir. Sal. Opcional: hojas de laurel o ramitas de menta para aromatizar.
Preparación
Limpieza del alcaucil
Retirá las hojas externas más duras. Cortá la punta de las hojas restantes y el tallo , dejando solo la base tierna. Frotá el alcaucil con limón para evitar que se oxide y se ponga oscuro.
Cocción
Poné a hervir agua con un poco de sal y, si querés, hojas de laurel o ramitas de menta. Sumergí los alcauciles en el agua hirviendo y cocinalos durante 25 a 40 minutos según su tamaño, hasta que al pinchar el corazón con un cuchillo, esté tierno. También se pueden cocinar al vapor , en una vaporera por 30-35 minutos.
Escurrir y servir
Retirá los alcauciles del agua y dejalos escurrir boca abajo para eliminar exceso de agua.
Cómo se come el alcaucil
Para comer un alcaucil , empezá por separar las hojas externas, que suelen ser más duras. Tomá una hoja a la vez, introducí la punta en la boca y raspá la pulpa tierna con los dientes. Esa es la parte comestible , el resto de la hoja se descarta. Repetí el proceso hoja por hoja, avanzando desde afuera hacia el corazón del alcaucil , que es la parte más tierna y apreciada.
Cuando llegues al corazón , que está protegido por las hojas más pequeñas y suaves, vas a encontrar la parte más carnosa. Retirá la pelusa interna, y cortá o partí el corazón en trozos. Esta parte se puede comer directamente , acompañada de un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón, sal y pimienta, o sumergida en el dip que prefieras.
Una buena idea puede ser acompañar las hojas de alcaucil en un dip como hummus. Puede ser una opción interesante para sumar a una picada saludable , junto a tomates cherry, zanahorias y berenjenas al escabeche.
( eldestapeweb )
El fútbol le rindió tributo a Miguel Ángel Russo: el recuerdo al director técnico
El mundo del fútbol argentino se vistió de luto este jueves tras confirmarse la muerte de Miguel Ángel Russo, el entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. La noticia generó conmoción en clubes, excompañeros y fanáticos que valoraron su legado y trayectoria.
Boca, Rosario Central y Estudiantes de La Plata fueron los primeros clubes en enviar sus mensajes y en despedir al entrenador quien falleció a los 69 años. En todos ellos, Russo dejó una huella imborrable como director técnico. Ambos compartieron mensajes de cariño y respeto, reconociendo su aporte al fútbol nacional. El homenaje no se limitó a los equipos que dirigió: diversos clubes del país, además de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), manifestaron su pesar y admiración. La despedida reflejó el reconocimiento generalizado al entrenador, que marcó una época en el deporte local.
( eldestapeweb )
La flotilla de ayuda a Gaza dice que las fuerzas israelíes interceptaron sus barcos
ers) -Un grupo de barcos que intentaba entregar ayuda a la Franja de Gaza, devastada por la guerra, fue interceptado el miércoles por fuerzas israelíes en aguas internacionales, según informó la coalición que respalda el convoy, la segunda interceptación de este tipo en la última semana.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) es una red internacional de grupos activistas propalestinos que organiza misiones marítimas civiles destinadas a romper el bloqueo israelí de Gaza para entregar ayuda humanitaria a los palestinos del enclave.
Los barcos y pasajeros de la flotilla estaban a salvo, habían sido trasladados a un puerto israelí y se esperaba que fueran deportados sin demora, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en un comunicado en la red social X.
"Otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó en nada", dijo el ministerio.
El incidente fue el segundo de este tipo en los últimos días, después de que Israel interceptara unos 40 barcos y detuviera a más de 450 activistas de un convoy de ayuda, la Global Sumud Flotilla, que también intentaba entregar suministros a Gaza.
La FFC afirmó que las fuerzas israelíes "secuestraron la flota humanitaria", y añadió que los "barcos fueron interceptados ilegalmente ... Los participantes -humanitarios, médicos y periodistas de todo el mundo- han sido llevados contra su voluntad y están retenidos en condiciones desconocidas".
"El ejército israelí no tiene jurisdicción legal sobre aguas internacionales", dijo. "Nuestra flotilla no supone ningún daño".
Los barcos transportaban ayuda por valor de más de 110.000 dólares en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales destinados a los hambrientos hospitales de Gaza, añadió en su cuenta de Instagram.
Las autoridades de Gaza afirman que unas 67.000 personas han muerto y el enclave palestino ha quedado devastado por el asalto de Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Israel afirma que 1.200 personas murieron y 251 fueron llevadas a Gaza como rehenes en el ataque de Hamás.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La tragedia de Hugo Flores: así era el auto en el que encontró la muerte
El Volkswagen Suran , vehículo que conducía el reconocido cantante Huguito Flores al momento del accidente que le costó la vida, no es solo un auto más en el mercado argentino: se trata de un modelo que se convirtió en símbolo de la practicidad y confiabilidad dentro del segmento familiar.
Diseño pensado para la familia
El Suran se destacó en Argentina por su concepto de monovolumen compacto , con un diseño sobrio pero funcional. Sus líneas se basaban en el Volkswagen Fox , aunque con una mayor distancia entre ejes y un sector trasero alargado que ofrecía un baúl de 440 litros, expandible a más de 1.300 litros con los asientos traseros rebatidos. Este detalle lo convirtió en uno de los favoritos de familias numerosas y viajeros frecuentes, un punto que explica por qué artistas como Huguito Flores , acostumbrados a largas giras por las rutas argentinas, lo eligieron como compañero.
En el plano estético, el Suran mantenía la identidad de la marca con un frontal limpio, ópticas alargadas y líneas rectas que privilegiaban la habitabilidad por sobre el carácter deportivo. Sin embargo, ofrecía versiones con detalles cromados y llantas de aleación que le otorgaban un aire más elegante, acorde con usuarios que buscaban un auto versátil pero con cierta presencia.
Mecánica confiable y accesible
El Volkswagen Suran fue producido en la planta de General Pacheco y ofrecía varias configuraciones mecánicas a lo largo de su vida comercial. El motor más difundido fue el 1.6 litros de 8 válvulas , que entregaba 101 CV y un torque de 145 Nm , asociado a una caja manual de 5 velocidades. En sus últimas ediciones también incorporó un 1.6 MSI de 16 válvulas con 110 CV , que mejoraba la elasticidad en ruta y ofrecía mejores consumos.
Si bien no era un vehículo deportivo, su propuesta pasaba por la robustez mecánica , la facilidad de mantenimiento y la amplia red de repuestos en Argentina, lo que lo convirtió en una opción práctica y de bajo costo operativo. Con suspensiones sencillas pero resistentes ( McPherson adelante y eje torsional atrás), el Suran estaba preparado para los caminos mixtos y viajes largos que muchas veces demandaba la vida artística de Flores.
Seguridad en evolución
En materia de seguridad, el Suran acompañó la evolución de su tiempo. Las primeras versiones incluían doble airbag frontal y ABS de serie, algo que en su lanzamiento era un diferencial. Con el correr de los años sumó control de estabilidad (ESP) , anclajes ISOFIX y sistemas de asistencia a la frenada, adaptándose a las exigencias modernas.
A pesar de estas mejoras, en su último crash test de Latin NCAP , el modelo obtuvo una calificación de seguridad moderada, lo que reflejaba que, si bien cumplía con lo básico, estaba por debajo de estándares más exigentes. Sin embargo, dentro de su segmento, ofrecía una protección aceptable para los pasajeros y una estructura confiable para los viajes de larga distancia.
Un vehículo que marcó una época
El Volkswagen Suran no solo fue un éxito comercial en Argentina , sino también un auto ligado a historias personales, como la del inolvidable Huguito Flores . Su elección respondía a la practicidad y confiabilidad de un modelo que acompañó a miles de familias argentinas en sus recorridos cotidianos y viajes por el país. Hoy, tras la tragedia que conmocionó a la música popular, este vehículo queda inevitablemente ligado a la memoria de uno de los máximos exponentes de la cumbia.
( eldestapeweb )
Taiana desafió a Karen Reichardt a debatir de cara al 26 de octubre
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, invitó a su principal contrincante de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, Karen Reichardt de La Libertad Avanza, a debatir una serie de puntos de interés general como lo son las políticas de educación y salud pública.
" ¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje" , ironizó Taiana sobre la flamante primera candidata dado la baja del diputado José Luis Espert, quien fue denunciado por sus vínculos con Fred Machado, investigado por nexos con el narcotráfico. Taiana pidió que el debate sea transmitido por los medios de comunicación y que sea "de cara a la sociedad".
Los puntos a debatir que pidió el candidato de Fuerza Patria
1.- Un debate sobre salud pública y políticas de salud y cuidado, ley de discapacidad y el rol del Estado a desarrollarse en el Hospital Garrahan.
2.- Un debate sobre educación, ciencia y tecnología en cualquier universidad pública con sede en la provincia de Buenos Aires.
3.- Un tercer debate sobre obra e inversión pública para el desarrollo, que pidió que sea en "los obradores abandonados" de alguna ruta nacional.
4.- Otro debate en la sede del Museo Malvinas sobre soberanía e injerencia extranjera en asuntos nacionales.
5.- Uno último en alguna industria nacional en crisis para debatir sobre trabajo argentino, consumo interno y microeconomía.
Polémico: Reichardt pidió un "muro" para separar "kirchneristas" de la "gente de bien"
La candidata cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, había impulsado tiempo atrás una polémica propuesta que se viralizó en redes sociales en las últimas horas cuando la justicia confirmó que debe ocupar el lugar del diputado José Luis Espert, quien decidió bajarse por sus vínculos con Fred Machado, sospechado por negocios con el narcotráfico.
Reichardt había grabado un video para la plataforma Tik Tok en el que proponía hacer un muro para separar a los "kirchneristas que les gusta vivir de las migajas del Estado" de los promotores del capitalismo. "Hagamos una cosa así: de este lado tenemos el capitalismo, (estamos) los que nos gusta crecer, las grandes empresas", propuso la candidata libertaria y continuó: (y del otro lado) los kirchneristas a los que les encanta vivir de las migajas del Gobierno, los Insaurraldes que se van en yate".
( eldestapeweb )
Sigue la incertidumbre en Mercedes con la renovación de George Russell para la siguiente temporada: "Tiempo"
Los rumores acerca del posible arribo de Max Verstappen que rondaron el paddock en la mitad de la temporada han dañado la relación de George Russell con Mercedes , que por ahora solo tiene asegurado a Andrea Kimi Antonelli para la siguiente temporada de la Fórmula 1 . Hace unos días, Toto Wolff había reconocido que el joven italiano seguirá en el equipo , aunque todavía no se firmó la renovación de su contrato .
A pesar de que falta estampar la firma, es seguro que tanto Antonelli como la escudería alemana quieren continuar su vínculo , una situación que no se estaría viendo reflejada en el caso del piloto británico . Incluso con sus victorias en los GPs de Canadá y Singapur , Russell mantiene la incertidumbre sobre su futuro, especialmente porque no lograron llegar a un acuerdo en cuanto al plazo de la continuidad en el equipo.
Y es que el inglés busca un contrato a largo plazo para asegurarse la permanencia en la máxima categoría , pero en Mercedes estarían dispuestos a darle solamente una temporada más o , en el mejor de los casos, un contrato del tipo 1+1 con una renovación automática para 2027 si se cumplen ciertos requisitos. Justamente estos detalles son los que restan ajustar con el piloto, algo sobre lo que habló Wolff tras el GP de Singapur .
“En lo que respecta a los contratos, las cosas buenas llevan su tiempo. Se trata de los detalles y no de los grandes temas” , afirmó el director de Mercedes en diálogo con Sky Sports . El escueto mensaje del austriaco fue seguido de una mayor presión por conocer la posible fecha del anuncio de las renovaciones de los pilotos, a lo que se limitó a responder: “Lo anunciaremos muy pronto”.
Por su parte, Russell había afirmado hace unas semanas que no tiene apuro por definir su futuro en la F1 . “Cada vez que renuevas un contrato, es el más importante de tu vida y hay que hacerlo con buen cuidado. No hay nada de que preocuparse , y se hará cuando se haga”, afirmó el británico, que había llegado a sonar para Red Bull en un intercambio con Verstappen hace unos meses.
Mercedes esperaría por Piastri
Los sucesos que se vieron este fin de semana en el GP de Singapur en McLaren han dejado abierta la posibilidad de que Oscar Piastri se marche del equipo de Woking a fin de año, especialmente si pierde el título a manos de Lando Norris , el favorito de la escudería. De ahí que hayan surgido rumores sobre que Toto Wolff tendría en la mira al australiano como una alternativa al no haber conseguido a Max Verstappen , motivo principal por el que no se le daría un contrato de mayor plazo a George Russell .
( eldestapeweb )
Superancianos: así son los cerebros de los adultos mayores que conservan su memoria intacta
Desde hace más de 25 años existe el Programa de Superenvejecimiento que se dedica a estudiar el cerebro de los adultos mayores. El mismo pertenece a la Universidad Northwestern de Chicago, Estados Unidos, y los investigadores realizaron más de 70 autopsias en el órgano central del sistema nervioso.
Según el artículo What We Can Learn From SuperAgers (“Lo que podemos aprender de los superancianos”), publicado en Northwestern Magazine, hasta el momento participaron 290 personas del estudio , incluso analizaron el cerebro de personas que fallecieron hace más de 20 años.
¿Cómo nació el programa de los "superancianos"?
El origen del programa se remonta a la década de 1990 , cuando algo sucedió por "serendipia", según consignó la BBC. “Recibimos la autopsia cerebral post mortem de una mujer de 81 años”, contaron los autores del artículo científico The first 25 years of the Northwestern University SuperAging Program (“Los primeros 25 años del Programa de Superenvejecimiento de la Universidad de Northwestern”).
"Se trataba de alguien que había participado en un estudio dirigido por una doctora en Miami y que “no había mostrado evidencia de deterioro funcional”. En las pruebas de memoria había sacado puntajes "superiores" para su edad y similares a las de personas de 50 años , pero lo que sorprendió a los investigadores fue la detección de un solo ovillo neurofibrilar en una sección a través de la corteza entorrinal .
Estos ovillos son como unas marañas de fibras diminutas de la proteína tau que se entrelaza dentro de las neuronas , vital para el funcionamiento de cerebro.
¿Qué implica el descubrimiento?
La detección de un solo ovillo en la mujer de 81 años representaba “una circunstancia rara a esa edad, incluso para aquellos sin anomalías cognitivas conocidas” . Entonces, “la implicación resultante de que el envejecimiento no tiene por qué causar una pérdida significativa de memoria ”, esta idea fue lo que impulsó el nacimiento del programa a inicios del 2000.
Todo fue gracias a ese cerebro que presentaba características particulares, ya que la mayoría a medida que envejecía presentaba algunos ovillos y placas de otra proteína llamada amiloide. “Entre más años tienes, más probable es que se hayan desarrollado algunos de ellos”, indicó una de las investigadoras.
¿Qué es un "superanciano" y cómo son sus cerebros?
Los científicos del programa definieron como "superancianos" a personas mayores de 80 años o que mayores que consiguen puntajes iguales a los que obtienen individuos que son 30 o 20 años menores en pruebas de memorización de listas de palabras .
Para determinar esto, se usa el Test de Aprendizaje Verbal de Rey , una herramienta muy utilizada en neuropsicología para evaluar, entre varios aspectos, la memoria.
A partir de la investigación, se estableció que l os superanciasnos tienen un fenotipo neuropsicológico y neurobiológico que los distingue de otras personas de su misma edad, ya que sus cerebros se aproximan a los de personas de 50 o 60 años.
“Parece que el encogimiento del cerebro que tiende a ocurrir con el envejecimiento, de manera normal, es menos pronunciado en las personas que logran preservar una memoria fuerte a lo largo del tiempo”, explicó Molly Mather, una de las investigadoras y profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del comportamiento en la Universidad de Northwestern. En este sentido, de acuerdo al estudio, presentan “volúmenes corticales que no difieren de los de adultos neurotípicos entre 20 y 30 años más jóvenes”.
( eldestapeweb )
Miguel Ángel Russo en Colombia, el momento que el DT vivió en Millonarios y fue una inspiración para el mundo
La tarde del miércoles 8 de octubre será recordada por mucho tiempo en el fútbol argentino por ser la que presentó la noticia más triste de todas: el fallecimiento de Miguel Ángel Russo . Una figura que tuvo un paso inolvidable por varios clubes de Sudamérica y Millonarios fue uno de ellos en su extensa y exitosa carrera. No solo en lo deportivo, sino por su salud con la detección de un cáncer de vejiga que le cambió la vida.
Tras coronarse en el campeonato de Primera División de Colombia en la temporada 2017, el entrenador se sentó frente a la prensa y decidió comunicar que le habían descubierto un cáncer y que le había tocado someterse a una quimioterapia antes de la finalización del certamen. "Todo se cura con amor" , expresó en aquella oportunidad. Al poco tiempo viajó hacia Buenos Aires para operarse pero en el proceso contrajo una bacteria intrahospitalaria que afectó su cuadro de salud.
" Sé que superado el problema del cáncer de vejiga y lo de la maldita bacteria ahora viene lo mejor de mi carrera . Que a lo mejor no es mucho tiempo, porque en algún momento debo dejar el fútbol antes de que el fútbol me deje a mí. La bacteria fue un bonus que me tocó, Dios sabrá el por qué. Sin dudas que fue difícil entender que tras salir de una enfermedad tuve que estar dos meses padeciendo a esta bacteria", señaló.
El fútbol colombiano supo adoptarlo no solo por los títulos que consiguió dentro del campo juego, sino por todo lo que Miguel Ángel Russo desplegó por fuera. Algo que los hinchas se devolvieron con un profundo cariño, pero en especial con un respecto enorme a su privacidad. "Por ahí en Argentina hacés quimioterapia y te quieren sacar una selfie con el celular; en Colombia hubo un respeto total. No tenía invasión, me protegieron muchísimo y eso me hizo sentir mejor ", había comentado hace unos años cuando recordó su paso.
Tras el paso por Millonarios, el experimentado entrenador tuvo ciclos en Alianza Lima, Cerro Porteño, Al-Nassr, Rosario Central, San Lorenzo y Boca, que lo dirigió en dos oportunidades. El fútbol era el gran motor que lo impulsaba a no bajar los brazos y darle pelea una enfermedad que avanzaba de manera silenciosa.
Millonario lo despidió en las redes
Tras conocerse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Millonarios de Colombia realizó un posteo en formato de video en donde recordó su paso y la obtención de los campeonatos Primera A y Superliga de Colombia durante las temporadas 2017 y 2018.
"Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo amigo cercano y leyenda embajadora. Siempre te recordaremos Miguel ", expresó la institución colombiana en un posteo que se llenó de hermosos comentarios de los hinchas, que recordaron su paso y le agradecieron por todas las alegrías que les hizo experimentar.
( eldestapeweb )
El nuevo Citroën Basalt Dark Edition 2025 llega a Argentina
Citroën acaba de presentar en Argentina la nueva versión Basalt Dark Edition , que se suma a los modelos C3 XTR y Aircross XTR lanzados recientemente. Esta variante, ya conocida en Brasil, llega como el tope de gama del SUV coupé de la marca francesa, con un diseño más oscuro y deportivo que busca captar la atención de quienes prefieren un estilo más personalizado.
Este nuevo Basalt Dark Edition se destaca por un look exterior oscurecido que incluye un alerón trasero de diseño exclusivo y detalles en Rojo André, un color homenaje al fundador de Citroën . La franja roja está presente en los pilares C, el paragolpes delantero, los umbrales y hasta en las alfombras, aportando un toque único. Además, monta llantas de aleación negras de 16 pulgadas, emblemas Dark Edition en las puertas delanteras, pedales deportivos y un doble chevrón oscurecido. El nuevo color Gris Sting con techo negro completa su estética agresiva y moderna .
En cuanto al equipamiento de confort, esta versión mantiene las mismas características que la versión Shine, con dirección eléctrica asistida, instrumental digital, computadora de a bordo y climatizador automático . También cuenta con levantavidrios eléctricos one touch, cierre centralizado, sistema multimedia Citroën Connect con pantalla táctil de 10,25 pulgadas y volante multifunción . Para facilitar las maniobras, incluye sensores traseros de estacionamiento, luces diurnas LED, espejos eléctricos y comando de apertura a distancia, entre otros detalles.
En materia de seguridad, el Basalt Dark Edition equipa cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), frenos ABS con distribución electrónica y asistente de frenado, control de tracción y estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendiente y anclajes Isofix/Top Tether. Además, suma faros antiniebla para mejorar la visibilidad en condiciones adversas.
Cuál es el precio del nuevo Citroën que llega al país
La mecánica no cambia respecto a la versión Shine, con un motor naftero turbo T200 de 1.0 litro que entrega 120 CV y 200 Nm de torque, acoplado a una caja automática CVT con siete marchas simuladas. El precio sugerido para el nuevo Citroën Basalt Dark Edition en Argentina es de $36.040.000 , posicionándolo como un SUV coupé con estilo distintivo y equipamiento completo.
Para facilitar la compra, Citroën ofrece financiamiento a través de PSA Finance con una tasa express de $15.000.000 al 0% TNA por hasta 18 meses. También hay opciones con créditos UVA a 24 meses con tasa del 5,9%, y financiamiento de hasta $26.000.000 con una tasa del 14,9% a 36 meses para toda la gama. En posventa, la marca cuenta con el Programa Citizen, que incluye mantenimiento a medida con planes anticipados y garantía extendida para motor, embrague y caja de cambios.
( eldestapeweb )
Repudio por los comentarios de Gabriel Anello tras la muerte de Russo: "Paraguas protector"
Miguel Ángel Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años, tras combatir una dura enfermedad. Tras el deceso, fueron muchas las figuras y periodistas que se expresaron al respecto. Sin embargo, hubo uno que causó repudio: Gabriel Anello .
El periodista de Radio Mitre tomó su cuenta de X (ex Twitter) para utilizar políticamente la muerte de Russo y pegarle al presidente de Boca Juniors , Juan Román Riquelme . "Riquelme, hizo que un señor con un estado de salud deteriorado y transitando una enfermedad terminal, tome las riendas del equipo con más presión de América solo para lavarse las manos con el hincha y usarlo de paraguas protector", comenzó diciendo el comunicador afín al Gobierno de Javier Milei .
"No existen palabras para describir a esta basura humana. QEPD Miguel Ángel Russo", cerró Gabriel Anello , quien recibió muchos comentarios criticando su actitud ante un hecho tan triste como lo es la muerte del técnico de Boca Juniors .
Guillermo Lobo reveló cómo fueron las últimas horas de Miguel Ángel Russo antes de morir
El mundo del fútbol ha quedado paralizado este miércoles 8 de octubre, tras darse a conocer el fallecimiento de Miguel Ángel Russo . El exitoso director técnico de Boca Juniors, de extensa trayectoría y con un palmarés repleto de trofeos, venía luchando contra el cáncer y se sabía que su situación era delicada. Alejado hace dos semanas de los entrenamientos por un marcado declive en su estado de salud, el hombre de 69 años finalmente pereció en su casa y rodeado por su familia.
En medio del shock que supone la partida de un hombre que logró tanto en el deporte rey, el periodista Guillermo Lobo contó algunos detalles sobre el entrenador y hasta comentó cómo fueron sus últimas horas, ya en su casa y bajo cuidados paliativos por la gravedad de su cuadro clínico.
Según lo comentado por el trabajador de prensa, Russo había mostrado indicios de mejora por la mañana: "Es un shock porque esta mañana estaba lúcido". Tras ello, sumó: "Estaba ubicado en tiempo y espacio y hasta se levantó; fue al baño y hacía chistes como que no reconocía a alguien".
Luego, opinó que era "un gran tipo" y remarcó que Russo estuvo en casa durante sus últimas horas, lamentándose a su vez: "Esta mañana habíamos recibido algo tan amoroso, como que estaba ubicado en tiempo y espacio así como lúcido...". Finalmente, concluyó con una emotiva reflexión: "Me parece que es una forma muy digna de decir adiós . Es muy Miguel Ángel Russo. Muy".
( eldestapeweb )
Piden elevar a juicio a una mujer que ahorcó a su perro en Salta
La provincia de Salta está conmocionada por el caso de una mujer de 30 años que fue acusada de cometer un acto de crueldad animal contra su perrita . Según informaron medios locales, la habría llevado a un descampado para matarla usando un cable.
El hecho ocurrió en un descampado de la Finca La Lonja, municipio de San Lorenzo, a pocos kilómetros de la capital provincial. Vecinas del lugar intentaron intervenir, relataron lo que sucedió y denunciaron a la mujer antes las autoridades.
De acuerdo al requerimiento presentado por el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, de la Fiscalía Penal 2 de San Lorenzo, la mujer deberá enfrentar juicio por los delitos de actos de crueldad y maltrato animal, bajo la Ley 14.346 .
La normativa establece que "los animales son sujetos de derecho, no cosas, y no deben ser víctimas de maltrato ni crueldad".
El hecho estremeció a quienes presenciaron la escena, y nuevamente abrió el debate en torno a las sanciones contra quienes maltratan animales y los asesinan .
¿Qué pasó con el perro que fue ahorcado en Salta?
Según el relato de los vecinos, todo sucedió en minutos. Vieron cómo la mujer, cuya identidad no trascendió, arrastraba por la fuerza a su perra con un cable rumbo al río. Pasado un tiempo breve, volvió sola a su casa, pero sin el animal.
Ante lo sucedido, los testigos empezaron a buscar a la mascota, según consigna en el expediente replicado por El Tribuno de Salta, hasta que se encontraron con una escena cruel: la perrita estaba colgada de un árbol, sin vida. Inmediatamente reportaron lo sucedido.
Tras la intervención de la Fiscalía Penal 2 y del Hospital Municipal de Salud Animal y Zoonosis se logró realizar la necropsia. Finalmente, el fiscal Ossorio solicitó al Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro la elevación a juicio de la causa .
¿Cuántos años de condena podría tener la imputada?
La imputada deberá responder ante la Justicia por un hecho que, según la Ley 14.346 de Maltrato y Crueldad Animal, podría condenarla a prisión por 15 días a un año .
Organizaciones que defienden los derechos animales piden que se aplique una condena "ejemplar". Según el artículo 2 de la ley, se consideran actos de maltrato:
No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
En tanto, el artículo 3 estipula que serán considerados actos de crueldad:
Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal , salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato. Lastimar y arrollar animales intencionalmente , causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por sólo espíritu de perversidad. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales , corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice a los animales.
( eldestapeweb )
08/10/2025 20:35 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
La morosidad de los préstamos a las familias alcanzó su máximo en 16 años
La morosidad de los préstamos familiares se encuentra en máximos de los últimos 16 años , mientras que la cantidad de personas endeudadas por al menos 200.000 pesos volvió a romper su récord bajo la era de Javier Milei. Lo más preocupante es que las cifras son previas al torniquete a la economía impuesto por el Gobierno en agosto.
Así lo revelan las últimas cifras difundidas por el Banco Central . Por un lado, la morosidad del crédito al sector privado alcanzó, en julio, un total del 3,2% , precisó la entidad monetaria en su Informe sobre Bancos. Pero, en el desagregado, mientras que la morosidad de las empresas fue del 1,2%, la de las familias ascendió al 5,6%, una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto al mes previo . La consultora LCG advirtió que son "niveles similares a los registrados durante la pandemia".
Según pudo comprobar El Destape , supone de la máxima cifra para el endeudamiento familiar desde 2009 , cuando alcanzó un pico máximo durante el kirchnerismo en medio de la recesión de ese año, previo a descender nuevamente. Más aún, la cifra era cercana al 2,5% al momento de asumir Milei, pero no paró de crecer desde entonces.
El otro indicador inquietante es que la cantidad de personas humanas endeudadas por más de 200.000 pesos (ajustando a precios actuales) alcanzó en junio un nuevo máximo en la era Milei , al totalizar 12,6 millones de individuos, también según datos del BCRA.
Esto quiere decir unas 100.000 personas más que en el mes previo . De hecho, el indicador no paró de subir escalonadamente desde agosto de 2024, con lo cual ya encadenó 10 meses al alza. En paralelo, el monto de deuda promedio por persona humana siguió en máximos de la era Milei en junio pasado, aunque el endeudamiento en relación al salario mediano bajó levemente en ese mes.
No se trata de simples números abstractos sino del drama de millones de familias. Un informe de inicios de agosto del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, advirtió que casi la mitad de los argentinos recurre al endeudamiento con tarjeta de crédito para comprar alimentos y otros productos básicos en los supermercados .
Concretamente, señaló que en diciembre de 2023 el 39% de las compras en supermercados se realizaban con tarjeta de crédito, mientras que en mayo de 2025 esa cifra se había elevado al 46%. Al contrario, el uso de tarjeta de débito disminuyó en ese período (del 34% al 27%), al igual que el uso de efectivo (del 20% al 16%).
No hay plata (en los bolsillos)
El creciente endeudamiento de las familias argentinas es la consecuencia lógica de la voluntad del gobierno de Milei de secar la plaza de pesos , un objetivo del cual Luis Caputo se vanagloria reiteradamente.
Lo más preocupante es que las cifras de morosidad récord actualmente disponibles llegan hasta junio o julio pasado. Es decir, precisamente antes del nuevo torniquete a la economía que el Gobierno impuso en agosto. Ese mes, con el objetivo de frenar la fuerte suba del dólar de fines de julio, el Ministerio de Economía impuso una fuerte suba de tasas , que llegaron a superar el 75% efectiva anual para el caso de las nuevas letras emitidas.
Aun más, a inicios de agosto el BCRA duplicó los encajes , que tocaron un máximo del 53% (récord en 32 años) para inmovilizar todavía más la circulación del dinero. Esto llevó, a su vez, a un fuerte aumento de la tasa de los plazos fijos, que rozaron el 50%.
En otras palabras, la creciente deuda familiar no es más que la contracara de la intención del Gobierno de bajar la inflación al máximo posible antes de las elecciones. Pese a todo, la suba de precios probablemente volvió a superar el 2% en septiembre.
Como sea, se trata de un panorama que probablemente llevará a que el nivel de morosidad supere su propio récord en agosto , con la duda sobre si el tibio atisbo de aflojar el freno económico post derrota electoral en la provincia de Buenos Aires permitirá que el endeudamiento impago al menos deje de aumentar. A priori, el pronóstico de recesión formal que los privados anticipan para el segundo semestre no deja mucho margen para un amplio optimismo.
( eldestapeweb )
Guillermo Lobo reveló cómo fueron las últimas horas de Miguel Ángel Russo antes de morir: "Esta mañana"
El mundo del fútbol ha quedado paralizado este miércoles 8 de octubre, tras darse a conocer el fallecimiento de Miguel Ángel Russo . El exitoso director técnico de Boca Juniors, de extensa trayectoría y con un palmarés repleto de trofeos, venía luchando contra el cáncer y se sabía que su situación era delicada. Alejado hace dos semanas de los entrenamientos por un marcado declive en su estado de salud, el hombre de 69 años finalmente pereció en su casa y rodeado por su familia.
En medio del shock que supone la partida de un hombre que logró tanto en el deporte rey, el periodista Guillermo Lobo contó algunos detalles sobre el entrenador y hasta comentó cómo fueron sus últimas horas, ya en su casa y bajo cuidados paliativos por la gravedad de su cuadro clínico.
Los últimos momentos de Miguel Ángel Russo
Según lo comentado por el trabajador de prensa, Russo había mostrado indicios de mejora por la mañana: "Es un shock porque esta mañana estaba lúcido". Tras ello, sumó: "Estaba ubicado en tiempo y espacio y hasta se levantó; fue al baño y hacía chistes como que no reconocía a alguien".
Luego, opinó que era "un gran tipo" y remarcó que Russo estuvo en casa durante sus últimas horas, lamentándose a su vez: "Esta mañana habíamos recibido algo tan amoroso, como que estaba ubicado en tiempo y espacio así como lúcido...". Finalmente, concluyó con una emotiva reflexión: "Me parece que es una forma muy digna de decir adiós . Es muy Miguel Ángel Russo. Muy".
Una enorme cantidad de clubes del fútbol argentino se expidieron en las redes sociales sobre la partida de Miguel Ángel Russo, desde aquellas instituciones donde supo jugar o ser el entrenador, hasta los máximos rivales de los mismos (como River y Newell's, entre otros), demostrando dos cosas: por un lado, que este hecho enlutece a todos; por el otro, la calidad de persona que supo ser en vida "Miguelo" .
( eldestapeweb )
“Alguien pagó 1 millón de dólares" y "Sotacuro es el autor de todo": la declaración que dio el giro en la causa del triple femicidio
Lo que parecía un pedido de ampliación de indagatoria se convirtió para los fiscales de la causa en una declaración clave para la causa ya que el relato que hizo Celeste Magalí González Guerrero, dueña de la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las chicas , puso blanco sobre negro los roles en la banda y quienes participaban de cada movimiento , desde la venta de drogas hasta el traslado la noche de los asesinatos y los movimientos posteriores. Así, con la reconstrucción, los investigadores llegaron a una línea que repitieron algunos abogados con el correr de las horas y es que “ Sotacuro es el autor de todo” . Con estos datos, por primera vez se armó una línea que permitió ubicar a los detenidos en cada etapa de la escena, aunque en principio descartaron que hubiera modificaciones en las acusaciones y todos seguirán acusados como coautores de los homicidios.
La mujer contó que conocía a Tony Janzen “Pequeño J” Valverde Victoriano como Julio y que le pidió a su pareja, Miguel Villanueva, que se hacía llamar Gonzalo usar la casa para ir con una amiga . “Llega el viernes y Julio (Pequeño J) me llama para que le abra el portón. Entró una camioneta Chevrolet color blanca y descienden tres chicas y tres masculinos más”, contó la mujer sobre el viernes 19 a la noche. Antes, aseguró que había pasado el día vendiendo drogas con su marido y describió cómo era ese operativo. “Matías Ozorio me traía el producto - cocaína -, entre 100 y 120 envoltorios, que valían 10 mil pesos cada uno”, contó y aseguró que “todos los clientes eran de Julio (Pequeño J)” que monitoreaba las ventas desde un celular y que tenía departamentos en distintos lugares de Capital Federal donde tenían guardadas las drogas pero las llevaban desde un departamento de Pompeya y que ese día le pidieron la casa “porque dijo que no podía llevar a las chicas porque lo estaban pintando”. Para detallar lo de los departamentos, la mujer dijo que “Pequeño J” le había mandado la dirección a su pareja, Miguel, y que eso debía estar en el teléfono que le secuestraron a ella.
Volviendo a la declaración sobre el día de los crímenes, Celeste Magalí aseguró que vio cuando “bajaron sonrientes, se las veía como engañadas que venían a una fiesta” y tras cerrar el portón le dieron mil dólares pero Miguel, su pareja, se los sacó y le dieron parte del dinero al otro día. La plata “me la dio el tío de Julio, al que le dicen ‘El Duro’. No se como se llama pero se que es el tío de Julio (Pequeño J)”, explicó la mujer que tras mostrarle imágenes reconoció que “El Duro” no es nada más ni nada menos que Víctor Sotacuro. Allí los investigadores entendieron que el rol de Sotacuro era mucho mayor que el que quiso describir en su declaración y que no era solamente un chofer. Por el relato y la reconstrucción de la investigación, fuentes cercanas a la causa aseguran que pueden ubicar a Sotacuro en camino al lugar antes del secuestro de las chicas, lo ubican en la casa de los crímenes, lo identifican también en el camino donde queman la camioneta Chevrolet Tracker en la que trasladaron a las víctimas y por el relato también en el traslado de los otros hombres que participaron en los crímenes.
Entre los detalles que explicó la mujer, también dio detalles sobre cómo fue que hicieron el pozo en la casa sin que ella lo supiera . “El viernes salimos a vender y en un momento lo perdí de vista a Miguel, no lo vi por una hora. Calculo que ahí fue cuando les abrió la puerta para que entren los que hicieron el pozo antes que llegue Julio”, declaró y amplió con que cuando fue a la noche para abrir el portón vio que estaban Matías Osorio y dos hombres identificados como “Nero” y “Paco” que hacían parte de ese pozo. Además, contó que “cuando estaba saliendo veo a tres hombres más con guantes de látex. Estaban dentro de mi casa, en el comedor con las luces apagadas”, y detalló cómo eran esos hombres y que “eran todos peruanos por como hablaban y las características físicas”.
Para los investigadores, la declaración dejó también datos cruciales porque la testigo reconoció que en la casa estaban familiares de “Pequeño J” de los que dijo se identificaban como “papá” y “abuelo” y en la jerga de la bandas narco criminales, “abuelo” es quien produce y “papá” es quien baja las toneladas de droga . Luego en la organización están “los tíos”, como Tony llamaba a Sotacuro y “los pequeños”, como apodaban al joven detenido en Perú y que según las investigaciones con ese rango sólo podían manejar entre 7 y 10 kilos de sustancias. Una vez que les exhibieron las fotos, esas personas fueron identificadas en la causa como Manuel David Valverde Rodríguez y Luis Alan Valverde Rodríguez. Según señaló Celeste Magalí González Guerrero, Manuel David era uno de los hombres que estaba dentro de la casa con guantes de látex mientras que no reconoció haber visto allí a Luis Alan aunque señaló “es parecido a Julio”. Por último, anotaron los investigadores, en la banda están “los bebés o los mulos”, una denominación con la que llamaban a Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”.
En medio de la declaración, a la mujer le mostraron las imágenes de cámaras de seguridad donde se ve a “Pequeño J” caminando con Lara y otras dos personas días antes del crimen. Allí la mujer reconoció al hombre y a la adolescente pero aseguró no conocer al hombre y a la otra chica que caminan con ellos. Volviendo a los datos de la banda y al día de los crímenes, la mujer contó que el grupo para la venta de drogas se llamaba “Pizzería Los Pulpos” , una coincidencia con el pasado familiar de “Pequeño J”, y que a ese grupo el joven mandó un mensaje “preguntando si sabíamos de alguien que alquile un parlante” y que su pareja Miguel lo llevó esa noche a la casa mientras ella siguió vendiendo drogas.
Alrededor de las 4 de la madrugada, contó la mujer, “vuelvo a mi domicilio, me abre la puerta Miguel y veo que tenía uno de los dedos sangrando” . Allí, Celeste Magalí contó que su pareja “me explica que cuando fue a la casa a dejar el parlante, cuando abrió la puerta, una de las chicas quiso salir corriendo como para escaparse y a nte eso él agarró un destornillador y un vidrio y mató a la chica que se quería escapar” . Allí, el relato fue más espeluznante porque la mujer puso en boca de su marido cómo fue uno de los crímenes con detalles que coinciden con lo que descubrieron los peritos al momento de la autopsia. Cuando le preguntaron por lo que vio en la casa, la mujer dijo que en ese momento “só lo entré hasta la puerta” y detalló que vio “todo sucio el piso, lleno de barro, y vi a Pequeño J, Ozorio, Nero y Paco”.
Celeste Magalí contó que luego de ver eso, junto a su pareja, fue a un kiosco 24 horas y “compramos como cinco botellas de lavandina, tres juegos de guantes, agua oxigenada para el dedo de Miguel y artículos de limpieza”, para luego ir a una estación de servicio donde “compramos dos bidones de nafta”. Después de las compras, la mujer contó que guió a parte de la banda hasta un descampado donde quemaron la Chevrolet Tracker. Según explicó, allí estaban Pequeño J, su tío Sotacuro y el hombre identificado como Paco. La mujer contó que fue a buscar hamburguesas y que en ese momento la banda sacó de la casa colchones y sábanas que también quemaron en el descampado. “Cuando volví no vi sangre ni nada, habían limpiado con los productos que compramos” explicó la mujer que dijo que en la vivienda sólo estaban su pareja y Matías Ozorio, que “se pidió un remís y se fue con las hamburguesas”.
Ante el Fiscal Carlos Adrián Arribas, la mujer dijo que Miguel le contó de los crímenes pero aseguró que no le contó con qué elementos las asesinaron aunque “todo lo que había en mi cocina desapareció, no tenía más cuchillos ni tijera” y detalló que “Miguel me dijo que a Brenda la mataron primero, luego a Morena y última a Lara ”. Ante las preguntas del Fiscal, la mujer detalló que su pareja le dijo que “estaban haciendo una videollamada con quienes le dicen ‘papá’ y ‘lima’, que sería custodio” y explicó que “le mostraban como las mataban, creo que fue a la primera” . En su declaración también contó que esas personas que recibieron la videollamada “estaban en José C Paz ” y que un amigo le contó que vio el vivo cuando mataban a las chicas.
En esa declaración el Fiscal buscó conocer detalles y le preguntó a la testigo por qué mataron a las chicas y fue categórica, “porque le robaron 30 kilos de cocaína a Sotacuro, dos de las chicas” y allí profundizó con los roles describiendo q ue “Sotacuro, apodado “el Duro” estaba por encima de Julio, “Pequeño J” que estaba encima de su pareja, Miguel”. Era Sotacuro el que le daba las órdenes a Tony Janzen Valverde Victoriano y él se las bajaba a Miguel. Allí, la mujer también habló de dinero y señaló que “Miguel lo hizo gratis lo de matar a las chicas pero Matías me contó que a Julio (Pequeño J) alguien le pagó un millón de dólares por lo que hicieron”. Por último, la mujer contó que su pareja llamó al joven que les había alquilado el parlante y lo contrató para que “lo ayude a acomodar la tierra que había quedado” de los pozos, y que a ese joven le regalaron las palas que usaron.
Ante el Fiscal, la mujer aseguró que “el martes me enteré por Matías que las chicas estaban ahí enterradas” y que cuando le mandó mensajes a su mamá, que están sumados al expediente, hablaba del jefe señalando a Pequeño J. También aseguró que su hermana Iara Daniela Ibarra y su cuñado Maximiliano Andrés Parra “no tienen nada que ver, sólo estaban en mi casa cuando fueron a allanar” . Además, la mujer señaló que los teléfonos de las chicas “se los llevaron los masculinos de los guantes” y contó que no habló antes porque “ estaba amenazada por Miguel, me decía que si lo traicionaba me iba a matar, por eso dije que estaba lastimado en el dedo pero era por lo que le hizo a esa chica”.
Ahora, los investigadores trabajan en la búsqueda de cuatro sospechosos , dos de los cuales están identificados y de conocer la ruta de posibles familiares de Pequeño J que habrían estado en el país al momento de los crímenes pero que no figuran en los informes de inteligencia como tampoco figuraba Tony Janzen Valverde Victoriano. Mientras tanto, buscan saber si familiares o amigos de las víctimas conocían acerca del posible robo de la cocaína y buscar las conexiones para que todos los que participaron del brutal triple femicidio de Morena, Brenda y Lara paguen en prisión.
( eldestapeweb )
A pura lágrima, Mariano Herrón suspendió un partido de Boca por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, un señor entrenador del fútbol argentino. El técnico falleció cuando tenía 69 años y la noticia de su muerte causó un doloroso golpe a todo el fútbol nacional, pero también a Boca Juniors. Por esta situación, Mariano Herrón -entrenador de la reserva- tomó una fuerte decisión con respecto al partido que estaba jugando el club.
En medio del partido de reserva, Mariano Herrón - a pura lagrima- no pudo contener el dolor y se largó a llorar en el encuentro en el que Boca estaba perdiendo ante Belgrano 2-1. En medio de ese partido de la división inferior, el entrenador pidió -y arregló con los técnicos cordoboses- suspender el encuentro en el que estaba jugando el xeneize.
( eldestapeweb )
Diputados aprobó en general la reforma de DNU, pero no pudo convertirla en ley: vuelve al Senado
La oposición no pudo convertir en ley el nuevo régimen de DNU este miércoles , al no haber conseguido la mayoría absoluta de 129 votos de la Cámara de Diputados en uno de los artículos de esa iniciativa , lo que le dio un respiro al Gobierno , aunque el Senado podrá insistir con la media sanción en una próxima sesión.
El artículo 3, referido al plazo que tenía el Congreso para debatir un DNU , resultó negativo al obtener 127 votos , con lo cual el proyecto deberá volver a la Cámara de Senadores .
Se trata de una victoria, al menos por un corto plazo, del oficialismo, que gana tiempo hasta que el Senado vuelva a tratar, posiblemente después de las elecciones, esta iniciativa que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de un instrumento discrecional como los DNU .
Si bien la oposición había obtenido una mayoría holgada en la votación en general, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones , el proceso se complicó cuando se votó en particular.
El artículo 3, el de la discordia
El artículo 3 de la reforma a la ley 26.122 , que establecía un plazo de vigencia de 90 días a los decretos , al darle ese período de tiempo al Gobierno para lograr la convalidación en las dos cámaras, salió rechazado porque no superó el umbral de los 129 votos positivos, que corresponde a la mayoría absoluta. Ese artículo había sido el que más dudas había generado durante el debate. "Mi temor es que sea tachado de inconstitucional", había expresado sobre el proyecto el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy , quien añadió: "Es un temor técnico que se hubiera podido reparar con una redacción más atinada, en particular evitar la caducidad automática".
Los bloques opositores quedaron a apenas dos votos, con 127 positivos, 90 negativos y 17 abstenciones . Para convertirse en ley este miércoles, era necesario que la totalidad de los artículos quedaran ratificados tal como vinieron del Senado .
( eldestapeweb )
Quiénes son los tres salteños que representarán a Argentina en el Mundial de Robótica
Un grupo de jóvenes de Salta volverá a poner a la Argentina en lo más alto de la robótica educativa. Se trata de María Luz Flores (12), Mateo Vargas (14) y Benjamín Díaz (18), quienes se consagraron campeones nacionales en la WRO ( World Robot Olympiad) Argentina 2025, realizada en Misiones, y ahora representarán al país en la World Robot Olympiad Internacional, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre en Singapur.
La WRO es una de las competencias de robótica más importantes del mundo, que reúne cada año a estudiantes de más de 90 países . Más allá de la programación y el diseño, se valora la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad para resolver problemas reales con tecnología. Este año, el equipo salteño competirá en la categoría RoboSports, una de las más avanzadas, donde se combinan inteligencia artificial, visión por computadora y coordinación multi-robot autónoma.
Innovación y talento argentino
La más joven del grupo, María Luz Flores, destacó que la WRO es mucho más que una competencia: “Es una oportunidad para conocer otras culturas, fomentar el trabajo en equipo y crecer como persona”. Su compañero Benjamín Díaz, becado por la Fundación Lógica para estudiar en el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), remarcó la importancia del trabajo colaborativo: “Nos dividimos las tareas entre programación, cámaras, diseño 3D y mecanismos. Fue un proceso intenso, pero lleno de aprendizaje”.
Mateo Vargas, por su parte, ya tiene experiencia internacional: representó al país en la WRO 2024 en Turquía. “Competir con otros equipos del mundo es increíble. Aprendés mucho de sus ideas y formas de trabajo”, señaló. Con la clasificación confirmada, los tres jóvenes se preparan a contrarreloj para viajar a Singapur. “Queremos darle visibilidad al proyecto y conseguir el apoyo necesario para que puedan concretar este sueño”, explicó Cecilia Budeguer, coordinadora del IITA.
Qué es RoboSports
En la categoría RoboSports , los equipos programan dos robots autónomos que compiten en un partido tipo “tenis doble”, donde deben mover pelotas de distintos colores según reglas específicas, sin intervención humana. Los robots utilizan sensores, cámaras y algoritmos de IA para detectar colores, calcular trayectorias y tomar decisiones en tiempo real.
La participación del equipo salteño no solo muestra el nivel técnico y creativo de los jóvenes argentinos, sino también el potencial educativo de la robótica para formar nuevas generaciones capaces de innovar desde el aula hasta los grandes escenarios del mundo.
( eldestapeweb )
Cuenta DNI: cuándo es el descuento de 35% en carnicerías de esta semana de octubre 2025
Cuenta DNI ofrece los mejores beneficios y descuentos para los bonaerenses . Se trata de una herramienta que se convirtió en muy importante para la economía diaria, dada la posibilidades que permite de ahorrar un poco de dinero y llegar con un poco más de holgura a fin de mes. En ese sentido, los descuentos en carnicerías granjas y pescaderías es uno de los más esperados para quienes cuentan con la billetera virtual del Banco Provincia.
La recesión económica no da respiro y cada peso cuenta. En un contexto de alta inflación y bolsillos ajustados, la billetera digital más usada por las y los bonaerenses, Cuenta DNI , se consolidó como una herramienta clave para llegar a fin de mes. Y en octubre, el décimo mes del año, el calendario de descuentos trae jornadas de ahorro que, bien aprovechadas, permiten estirar el presupuesto familiar.
Cuándo es el descuento de 35% en carnicerías de Cuenta DNI
Este sábado 11 de octubre de 2025 habrá 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías, con un tope de $6.000 de reintegro por persona . Esto significa que, con un gasto de $17.000, se alcanza el máximo ahorro posible. En un rubro golpeado por la inflación y con la carne como termómetro del humor social, la medida busca dar un respiro al consumo popular.
Cómo aplica el reintegro en carnicerías con Cuenta DNI
Tope de reintegro unificado: $6.000 por fecha y por persona. El beneficio no aplica a clientes que registran atraso en el pago de sus obligaciones con el Banco Provincia. La promoción es válida para compras realizadas con Cuenta DNI, a través de pago con QR o Clave DNI, con dinero en cuenta. No aplica a pagos realizados con transferencia, envío de dinero, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.
Otros descuentos y ofertas para aprovechar en octubre de 2025
Comercios de cercanía: 20% todos los viernes (tope $4.000 por jornada). Ferias y mercados bonaerenses: 40% todos los días (tope $6.000 semanal). Universidades: 40% de descuento diario en comercios adheridos (tope $6.000 por semana). Librerías: 10% los lunes y martes, sin tope. Farmacias y perfumerías: 10% los miércoles y jueves, sin tope. Cuotas sin interés: son tres todos los días con Visa o Mastercard adheridas.
Día de la Madre: 30% en gastronomía
La segunda gran promoción será durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre , en coincidencia con el Día de la Madre. Habrá un 30% de descuento en gastronomía, con tope de $8.000 por persona, lo que equivale a un consumo total de $26.700 . Desde bodegones hasta restaurantes gourmet, el beneficio apunta a incentivar el consumo en una de las fechas comerciales más importantes del año, en la que suelen movilizarse tanto el comercio como la cultura gastronómica argentina.
( eldestapeweb )
Miguel Russo campeón de la Copa Libertadores con Boca: así tocó el cielo con las manos
Miguel Ángel Russo, quien falleció este miércoles tras pasar sus últimos días en su casa , acompañado por sus seres queridos, fue el entrenador que condujo a Boca Juniors a su último título en la Copa Libertadores, en 2007.
En aquella edición, el “Xeneize” se consagró con autoridad ante Gremio de Brasil, al que venció por un contundente 5-0 en el resultado global de la final. Russo, que había sido internado el 2 de septiembre por una infección urinaria, será recordado como el técnico que guió a Boca en uno de los momentos más gloriosos de su historia, completando una década dorada en la que el club levantó cuatro trofeos continentales.
El primer ciclo de Russo en Boca comenzó a fines de 2006, luego de un exitoso paso por Vélez Sarsfield, donde había ganado el Torneo Clausura 2005, su primer título como entrenador. Llegó a los 50 años para reemplazar a Ricardo La Volpe, cuyo ciclo se había cerrado tras la recordada final perdida del Apertura 2006 ante Estudiantes de La Plata. Poco después de su arribo, comenzó la Libertadores, donde Boca fue sorteado en el Grupo 7 junto a Toluca de México, Cienciano de Perú y Bolívar de Bolivia.
El debut fue en la altura de La Paz, con un empate sin goles ante Bolívar, y el primer triunfo llegó en la Bombonera: 1-0 frente a Cienciano, con gol de Hugo Ibarra. Luego, el equipo cayó 2-0 ante Toluca como visitante, pero se recuperó en la revancha con una victoria por 3-0 gracias a los goles de Jonathan Maidana y un doblete de Juan Román Riquelme.
Tras una derrota 3-0 ante Cienciano en Cusco, Boca selló su clasificación a octavos de final con una goleada histórica: 7-0 sobre Bolívar en Buenos Aires, con dobletes de Rodrigo Palacio y Bruno Marioni, más tantos de Martín Palermo, Jesús Dátolo y un gol en contra de Carlos Tordoya. El equipo terminó segundo del grupo, con 10 puntos.
En octavos, Boca se midió con Vélez, cuarto mejor primero de la fase inicial. En la ida, el equipo de Russo se impuso 3-0 con goles de Riquelme, Palermo y Clemente Rodríguez, y en la vuelta, pese a recibir tres tantos, un gol olímpico de Riquelme selló la clasificación. Luego, el “Xeneize” superó a Libertad de Paraguay por un global de 3-1, con goles de Palermo, Riquelme y Palacio.
Las semifinales ofrecieron una de las noches más recordadas del ciclo. Tras caer 3-1 en la ida ante Cúcuta Deportivo en Colombia, Boca revirtió la historia en la Bombonera bajo una densa niebla. Con un tiro libre de Riquelme y los cabezazos de Palermo y Battaglia, el equipo ganó 3-0 y avanzó a una nueva final continental.
En el primer partido decisivo, jugado en Buenos Aires, Boca goleó 3-0 a Gremio con una actuación brillante de Riquelme, autor de un gol y figura del encuentro. Los otros tantos fueron de Palacio y un gol en contra del defensor Patricio. En la revancha, en Porto Alegre, el conjunto argentino volvió a imponerse 2-0 con un doblete del número 10, que cerró una actuación consagratoria: fue el máximo goleador del equipo con ocho tantos y la figura excluyente de la campaña.
Aquel título fue la sexta Copa Libertadores de la historia de Boca y la última hasta la fecha. Con ese logro, Miguel Ángel Russo quedó para siempre en la historia grande del club de la Ribera.
( eldestapeweb )
Gaza: Trump anunció que Israel y Hamas llegaron a un primer acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su socio Israel y el movimiento islamista palestino Hamas llegaron a un acuerdo sobre la primera fase del plan que él mismo presentó para la devastada Franja de Gaza. Según adelantó "todos los rehenes (israelíes) serán liberados muy pronto e Israel replegará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos de una paz fuerte, duradera y sostenida", según informó el mandatario estadounidense en sus redes.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
No laves nunca más el pollo: los peligros y por qué te podés intoxicar
Algo que parece tan inofensivo como lavar un pollo , puede terminar en graves consecuencias . Esta práctica tan habitual en las cocinas, es altamente peligrosa según los expertos. Y es que poner bajo agua esta ave cruda, puede derivar en una intoxicación alimentaria . A continuación te contamos por qué.
Por qué es peligroso lavar el pollo
La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) advirtió hace años que lavar el pollo crudo bajo la canilla puede propagar bacterias peligrosas , como la campylobacter, a través de las gotas de agua que salpican el entorno.
Esa contaminación puede alcanzar las mesadas, los cubiertos, la ropa o incluso otros alimentos. De esta manera, la bacteria puede llegar fácilmente al organismo , por ejemplo, si después se usa el mismo cuchillo o tabla sin lavar.
Según la FSA, casi la mitad de las personas en Reino Unido (44%) aún lava el pollo crudo, en muchos casos porque creen que así eliminan la suciedad o los gérmenes. Sin embargo, el lavado no solo no elimina las bacterias, sino que las dispersa .
La campylobacter es una de las bacterias más comunes que causan intoxicaciones alimentarias en todo el mundo. La infección, conocida como enteritis por campylobacter, puede provocar síntomas como diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos.
En algunos casos, sobre todo en niños , personas mayores o con defensas bajas, puede derivar en complicaciones más graves , como síndrome de intestino irritable o síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que afecta el sistema nervioso.
Cómo eliminar realmente las bacterias del pollo
“El pollo naturalmente tiene bacterias , y la única forma segura de eliminarlas es cocinándolo bien”, explica el profesor de Microbiología Uelinton Pinto, del Centro de Investigación en Alimentos de la Universidad de São Paulo.
Para garantizar que quede libre de microorganismos, el interior de la carne debe alcanzar al menos 70 °C . Una forma de verificarlo es con un termómetro de cocina, que permite medir la temperatura sin adivinar si está “bien cocido”.
Si aun así querés enjuagar el pollo, hacelo con mucho cuidado , sin abrir demasiado la canilla y evitando salpicaduras en la bacha o en cubiertos cercanos.
Asi que, si bien lavar el pollo puede parecer algo completamente inofensivo e, incluso, una práctica segura para combatir las bacterias, la realidad es que termina siendo aún más perjudicial que dejar la carne como la compramos. Al igual que con todos los alimentos, lo fundamental es cocinarlos bien.
( eldestapeweb )
El pueblo bonaerense que se adelanta al Oktoberfest y organiza su Fiesta del Sabor Alemán
Arboledas , la localidad perteneciente al partido de Daireaux y ubicado a poco más de 400 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires , llevará a cabo este fin de semana largo de octubre la octava edición de la Fiesta del Sabor Alemán 2025 .
La celebración, que contará con comidas tradicionales, acompañadas de puestos de cerveza artesanal y el concurso de Cocina, será de acceso libre y gratuito, signando una opción más para los visitantes que se aventuren en descubrir esta joya del sur de la provincia de Buenos Aires .
Es que además de celebrar sus raíces germánicas, Arboledas integra el circuito rural que Daireaux a partir del cual ofrece vivir una experiencia distinta bajo la premisa del turismo de naturaleza.
¿Qué hacer en Daireaux?
Además de la Fiesta del Sabor Alemán 2025 en la localidad de Arboledas , los visitantes podrán sumergirse en la paz de la Laguna Juancho , un espejo poco visitado de Daireaux y con mucho pejerrey.
El Club de Pesca "La Glorieta" administra el predio y garantiza los servicios básicos para pasar el día en familia o con amigos.
El espejo fue recuperado para la pesca deportiva, gracias a la intervención de un pequeño grupo de aficionados, quienes junto al intendente municipal Luis A. Oliver se abocaron a la tarea de alejar furtivos y construir instalaciones para recibir a los visitantes.
Cuenta con un parque de 14 hectáreas arboladas que anteceden a un espejo que supera las 1200 hectáreas de forma alargada , con bahías, costas con barrancas bajas y juncales, profundidad máxima de 3 metros, y aguas no demasiado transparentes.
El principal afluente es el Arroyo Huascar , también emisario, ya que ingresa por el sudoeste, y compuerta mediante, por el sector nordeste sigue su recorrido para aportar fluido a otros embalses.
La Laguna Juancho cuenta con una muy buena población de pejerreyes y un tamaño promedio de 35 a 38 cm . Se llegaron a capturar piezas de 63 cm y 2,15 kg; entre los frondosos juncos que rodean el perímetro, junto a tarariras y bagres.
¿Cómo llegar a Daireaux desde la Ciudad de Buenos Aires?
Si optás por viajar en auto, la distancia es de aproximadamente 450 kilómetros, y el trayecto suele durar entre 5 y 6 horas . El recorrido más común es a través de la Ruta Nacional 3, pasando por ciudades como Azul y General Alvear.
( eldestapeweb )
Camionero, antes de un nuevo Vorterix: "Somos muy fundamentalistas de lo que nos gusta"
Por cómo suenan podrían ser al menos 4 o 5, pero son solamente dos: Camionero es sin dudas una de las bandas de mayor crecimiento en el último tiempo. Y lo lograron a base de tocar, tocar y tocar. Este sábado 11 de octubre harán el Tracción a sangre XVIII en el Teatro Vorterix , el segundo en solo un mes. "Es la continuidad de un ciclo que ya venía sucediendo todos los meses en Buenos Aires. Hay una continuidad natural de esto", explica Joan Manuel Pardo , guitarrista y cantante de Camionero, en diálogo con El Destape .
Para Santiago Luis , baterista del dúo, el crecimiento a nivel convocatoria tiene que ver no solo con esa continuidad que menciona su compañero de ruta, sino también por el boca a boca y la comunidad que se armó alrededor de la banda. En ese sentido, resalta que no es justamente la música lo que los está haciendo crecer este año, sino ese "racimo de locos" que empezó a acompañarlos y al que llaman "El Acoplado".
El Acoplado
Una característica que se repite en los recitales de todo tipo de banda es la venta de merchandising alusivo a cada grupo. Pero así como Camionero no es una típica banda de rock, tampoco lo es a la hora de vender su marca: además de las clásicas remeras, hay tote bags, pines, grabados, tatuajes, reciclaje textil y mucho más.
"Se fue sumando gente que era fana del Camión y quería participar de alguna manera, quería que haya cosas que tengan su identidad, pero que también sea de Camionero", repasa Joni Pardo sobre cómo se armó esa pequeña familia que los acompaña a donde vayan. Además del gusto por la banda, comparten los mismos valores, suma Santiago.
"Podés ganar algo de plata con el merch, pero acá hay algo más fuerte que eso, hay una familia, una comunidad armada, y hay un montón de sentimientos y de esfuerzo que esa gente hace. Son toda gente bastante grande, madura, copada, que entiende cómo nos manejamos", destaca el baterista respecto a El Acoplado , que obviamente estarán presentes en el próximo Vorterix .
Nuevas canciones
En noviembre, Todo lo sólido se desvanece en el aire cumplirá 2 años de su lanzamiento. Pese a la inmediatez que parece reclamar la actualidad, los Camionero no están apurados en lanzar nuevas canciones, aunque sí es una inquietud artística y Joni Pardo reconoce que lo mueve "buscar esa nueva expresión". Uno de los "problemas" para grabar es el tiempo: como tocan prácticamente todos los fines de semana, no hay espacio para "componer, practicar, buscar referencias, llenarte vos de cosas para después macerarlo y devolver otra cosa".
Además, explican que Todo lo sólido sigue vigente, dado que mucha gente los está conociendo gracias a él, y de ahí investigan en lo más viejo de la banda. "El trabajo no es hacia adelante, es hacia atrás. Y eso está bueno también".
Para Santiago, también tiene que ver con ser independientes y no tener un sello o discográfica detrás que les exija nuevo material. "Si te pasa lo que nos está pasando a nosotros, querés disfrutarlo", suma el baterista, a la vez que reconoce que tienen dos canciones ya grabadas que esperan lanzar antes de fin de año.
Hay toda una nueva generación tanto de artistas como de público rockero después de un par de años de predominio de música urbana. ¿Por qué creen que se produjo esto?
- Santiago Luis : La pandemia fue un motor enorme. Los chicos que salieron de la pandemia generaron muchas bandas nuevas, con mucha data. Sacaron bandones. Y después también son ciclos, pasa constantemente con el rock. Cuando arrancamos con la banda estábamos luchando contra todos los géneros urbanos que se te ocurran. Ahí te preguntás si va a venir alguien a ver este rock blues que hacemos nosotros. Es lo que nos gustaba: lo mantuvimos, lo sostuvimos y nos agarró la ola. Yo creo que es eso. Hay modas y las cosas se van dando y se van acomodando. Hoy tenemos la suerte de estar en la ola y super orgullosos de levantar la bandera del rock y defenderla. Y va a seguir siendo nuestra bandera porque somos muy fundamentalistas de lo que nos gusta.
Si no conocés Camionero, ellos mismos recomiendan que arranques escuchando Genio del Abasto.
Tracción a sangre XVIII: Camionero vuelve al Teatro Vorterix
Este sábado 11 de octubre, Camionero volverá a pisar fuerte en el ya legendario escenario de Colegiales. Todavía quedan entradas para el recital en Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA) y las mismas pueden conseguirse a través del portal de All Access, en el siguiente link .
" La lógica de la industria es clara: tocar poco y caro ", analiza Pardo, entre risas, mientras Santiago explica que no ambicionan con llenarse de plata, por lo que las entradas de sus shows suelen ser accesibles : "Queremos que la gente conozca la banda. Tratamos de que todos puedan venir, con distintas mecánicas pero que vengan".
"Todo lo que va pasando, ojalá se sigan acrecentando, lo vamos viviendo. No pensamos en hacer un River ( risas ). Lo vamos viviendo, lo vamos acompañando y lo vamos disfrutando", cierra Santiago Luis, mientras Joan Manuel Pardo asiente.
La gira de Camionero por Argentina
17/10 - Mamadera - San Juan. 18/10 - CEDE Club - San Luis. 23/10 - Casa Brava - Rosario. 24/10 - Tribus Club - Santa Fe. 25/10 - Pez Volcán - Córdoba. 31/10 - Ciudad de Gatos - La Plata.
( eldestapeweb )
Caso Paloma y Josué: declaró el pastor sobre el vínculo que tenía con la familia
Avanza la investigación por el crimen de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra , los adolescentes de 16 y 14 años asesinados en un descampado del municipio bonaerense de Florencio Varela: este miércoles declaró ante la Justicia un sospechoso y negó tener algo que ver con el asesinato de los jóvenes.
Se trata del pastor José Paredes, quien brindó testimonio ante el fiscal Darío Provisionato . En su relato, sostuvo que él era conocido de los padres de Paloma, Omar y Alicia, pero "nada más".
Fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que "no aportó información directa ni relevante sobre el crimen y tampoco sobre las víctimas". En cambio, el discurso giró en torno a las "diferencias religiosas con Gallardo, impresiones personales sobre su estado emocional y la organización del velorio".
Además, sostuvo que mantuvo "encuentros compartidos en la iglesia" con los padres de Paloma, aunque "no mucha más información que esa".
Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela: quiénes son los detenidos
Paloma y Josué desaparecieron el 28 de enero, día en el cual iban a ir juntos a un gimnasio de la localidad de Bosques, en Florencio Varela. Los familiares realizaron la denuncia y, tras un operativo de búsqueda, 48 horas más tarde, se hallaron los cuerpos de ambos adolescentes en un terreno baldío de ese municipio bonaerense a pocos metros de la vía del Tren Roca.
Hasta el momento, la causa caratulada como "homicidio criminis causa" no tiene detenidos ni sospechosos. Una pericia genética reveló que no se encontró un tercer ADN en el lugar y que los adolescentes fueron atacados de manera sorpresiva. "En todas las muestras de las evidencias analizadas solo se obtuvieron rastros de ADN de Paloma y Josué ", había expresado el abogado de la familia de la joven en septiembre.
Para el letrado, los jóvenes podrían haber sido atacado mientras mantenían relaciones sexuales o luego de ese acto. La autopsia de los cuerpos dictaminó que Paloma murió por una "lesión cerebral" provocada por una fractura de cráneo. En tanto, Josué murió por una "hemorragia cerebral" con fractura de cráneo y traumatismo encéfalo craneal grave.
( eldestapeweb )
Avanza la construcción de la Planta Fermosa Biosiderúrgica en Formosa e impulsa el desarrollo industrial del Norte Grande
Ubicada en Formosa, la Planta Fermosa Biosiderúrgica continúa consolidándose como una de las obras industriales más relevantes del norte argentino . Según informó el Ministerio de Economía provincial, la obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%, lo que evidencia un ritmo sostenido de trabajo en todas sus etapas.
Se prevé que las pruebas de los equipos comiencen en marzo de 2026, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para la industria provincial, con impacto directo en la economía y el empleo local. En los últimos días, arribaron a la planta componentes esenciales para el funcionamiento del alto horno y del sistema de transporte interno.
Entre ellos se destacan las estructuras de la cinta principal, encargada de alimentar el alto horno ; un filtro de mangas, dispositivo que garantiza la retención de partículas y la reducción de emisiones en el sistema de carga y acopio de carbón; las partes de las cintas transportadoras que conectan las distintas áreas del proceso productivo y optimizan la eficiencia del flujo de materiales.
Una apuesta al futuro de la provincia
La Planta Fermosa Biosiderúrgica representa un salto cualitativo en el desarrollo industrial local, promoviendo la industrialización del hierro formoseño, la sustitución de importaciones y la generación de empleo calificado. Cabe señalar, que la iniciativa se enmarca en el Modelo Formoseño como parte vital de la incursión en nuevas producciones.
Con este avance, Formosa da cuenta de su inversión en el modelo de desarrollo productivo y sustentable, orientado a la agregación de valor en origen y a la diversificación de su matriz económica, que además se consolida como un polo industrial estratégico en el norte argentino.
Fermosa Biosiderúrgica; una apuesta al futuro
La planta industrial, según informaron desde la provincia, tiene potencial para revolucionar la industria nacional. Ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el proyecto mantiene unos 100 trabajadores en cuatro obras simultáneas, que incluyen las bases para los intercambiadores de calor (glendos) , el silo de carbón vegetal, la sala de máquinas y el sistema de decantación de agua.
Ejecutada por empresas formoseñas y con el objetivo de finalizar la obra civil, esta iniciativa no solo impulsa el empleo directo e indirecto en la región , sino que también aprovecha la ubicación estratégica del Puerto de Cargas en la Hidrovía Paraná-Paraguay para facilitar la logística de ingreso de mineral de hierro y la salida del producto final.
Una vez operativa, Fermosa Biosiderúrgica se convertirá en la primera industria de su tipo en el país con una marcada visión verde y ecológica. Su principal producto será 144 mil toneladas de arrabio verde (material con 90% de hierro) destinado a los mercados interno y externo, lo que dará un fuerte impulso a la economía regional y a la sustitución de importaciones.
El compromiso ambiental de la planta radica en priorizar el uso de carbón vegetal en lugar del carbón mineral, mucho más contaminante, lo que reducirá significativamente las emisiones de carbono. Además, este enfoque busca generar un círculo virtuoso al estimular la producción de carbón vegetal a partir del vinal, una especie forestal invasiva y dominante del oeste formoseño, mitigando el daño ambiental y se generará un estimado de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos una vez que el alto horno comience a operar en 2025.
( eldestapeweb )
Tras 30 años de historia, cerró una empresa de alimentos orgánicos
Muchos argentinos optan por una alimentación más saludable y los alimentos orgánicos fueron ganando terreno en los últimos años, sin embargo, una histórica empresa que se dedicaba a su elaboración comunicó el cierre de sus puertas . Esto se da en el contexto de crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei .
Molino Campo Claro anunció su final tras más de 30 años en el mercado de los alimentos, dejando a todos sus trabajadores en la calle. La noticia impactó fuertemente en Carlos Keen , partido de Luján , donde estaba la planta.
" Hemos resistido 30 años , y lo seguiremos haciendo, pero no de esta forma. Para nosotros el significado de Campo Claro va mucho más allá de una empresa o de un producto , y sabemos que para vos también", expresaron desde las redes de la empresa.
En relación con el cierre, agregaron: "Por eso te queremos contar que vamos a seguir perdurando, como una semilla guardada en la tierra hasta que vengan buenos tiempos ".
" Lo que no funciona más es el sostén económico de nuestra producción y de la fuerza de trabajo que la hacen posible. Con errores y aciertos, hemos aguantado lo inimaginable para sortear los desafíos que nos tocaron, pero hoy, nuestro modelo de trabajo perdió sustentabilidad", sumaron desde Molino Campo Claro.
Los motivos del cierre de Molino Campo Claro
En esa línea, desde la firma apuntaron contra el contexto actual para el sector: "Los pequeños productores de la agricultura orgánica perdemos competitividad contra el capital concentrado ".
Molino Campo Claro nació en 1995 como un pequeño establecimiento familiar con la elaboración artesanal de harinas integrales y aceites prensados en frío." Damos un paso al costado con dolor, enojo y vergüenza , que hoy le ganan al orgullo de todos estos años de trabajo digno, los cientos de toneladas de alimento sano procesados, las miles de familias que nos eligieron para alimentarse conscientemente, y las miles de hectáreas que ayudamos a cuidar del veneno de la agricultura industrial", lamentaron.
De todas maneras, tras comunicar el cierre, manifestaron las ganas de retomar el negocio en caso de que cambie el contexto actual . "Ojalá con el correr de los días recuperemos la esperanza para permanecer vitales hasta que llegue la hora de renacer".
También expresaron que " desde sus inicios, la empresa sostuvo la vocación por la investigación y el perfeccionamiento permanente en la elaboración de alimentos saludables, manteniendo viva la impronta de su fundador".
( eldestapeweb )
Por qué Miguel Ángel Russo no jugó el Mundial 1986 con la Selección Argentina
Miguel Ángel Russo se quedó afuera a último momento del Mundial de México 1986 , por lo que no pudo ser campeón del mundo con la Selección Argentina de Carlos Salvador Bilardo. El entrenador que llevó a Boca Juniors a ganar su última Copa Libertadores, en el 2007, fue un ídolo absoluto de Estudiantes de La Plata como futbolista.
Es que "Miguelo" jugó durante toda su carrera en el "Pincha" , donde debutó oficialmente en la Primera División en 1975 y se retiró en 1988, a sus jóvenes 32 años. Durante la etapa del "Narigón" al mando de la "Albiceleste" mayor, el exmediocampista central estaba en su mejor momento. Como era uno de los preferidos del "Doctor", quien lo dirigió en el campeonato ganado por el conjunto platense en el Torneo Metropolitano 1982 , en la prensa prácticamente se daba por hecha su presencia en la mencionada Copa del Mundo. Sin embargo, el estratega no lo citó y tuvo una razón contundente para la polémica decisión final.
¿Por qué Russo no jugó el Mundial de México 1986 con la Selección Argentina?
Increíblemente, todo comenzó con un accidente doméstico en enero del mismo 1986. De acuerdo con las palabras del propio protagonista, así ocurrió: "En los primeros días de enero del ´86 me caí en la bañera de mi casa, se me trabó la rodilla, tuve que operarme... Después tuve que hacer el proceso de recuperación y no dieron los tiempos".
Acerca de esa situación, "Miguelo" rememoró: "La osteocondritis me tenía mal desde el ´81. Después volví, lo único que me perdí fue la pretemporada en Tilcara (Jujuy)". La cuestión es que sufrió una fractura en la rodilla, que luego derivó en otras molestias musculares menores , lo cual imposibilitó su llamado al Seleccionado nacional.
Si bien Russo aceleró la puesta a punto y llegó con lo justo físicamente para regresar a las canchas unos días antes de la Copa del Mundo , Bilardo optó por otros futbolistas en su posición porque no lo vio al ciento por ciento como participar de un torneo de semejante envergadura. Muchos años más tarde, ya retirado como futbolista, el mismo "Miguelo" reconoció: "Me dejó afuera del Mundial 1986 con la Selección Argentina y me pareció justa su razón. Carlos me dijo que lo iba a odiar y a insultar, pero el día que sea técnico me iba a dar cuenta. Tenía una razón muy grande. Todo lo que me decía, después era la realidad".
¿Cómo era Russo como futbolista?
El ídolo del "Pincharrata" fue un volante de contención caracterizado por la recuperación, la marca, el despliegue y el "trabajo sucio" que todo equipo necesita de la mitad de la cancha hacia atrás. De hecho, las crónicas de la época del Estudiantes campeón del Metropolitano 1982 indicaron que "corría por todos", para liberar la zona para que se lucieran los más talentosos como Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani, Hugo Gottardi y José Daniel Ponce , entre otros. Russo fue el "5" clásico y muy habitual en ese entonces, que se dedicaba simplemente a "recuperar y dársela al compañero", con un buen primer pase para iniciar las jugadas de ataque.
Los números de Miguel Russo como jugador
En Estudiantes de La Plata:
435 partidos oficiales (1975-1988). 11 goles. 2 títulos conseguidos.
En la Selección Argentina:
17 partidos (1983-1985). 1 gol. Sin títulos conseguidos.
( eldestapeweb )
La senadora Elizabeth Warren criticó a Donald Trump por el posible salvataje económico a Javier Milei
La veterana senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren criticó este miércoles al gobierno de Donald Trump por el posible salvataje económico que desde Washington quieren otorgarle al presidente Javier Milei y por lo que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo , y su equipo están en Estados Unidos hace ya varios días. La justificación de Warren, una de las legisladoras con más antigüedad en la Cámara Alta de Estados Unidos, fue simple: publicó un video del recital mandatario argentino en el Movistar Arena ,.
"A esto es a lo que Donald Trump quiere darle 20 mil millones de dólares de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país" , escribió la senadora demócrata en su breve mensaje.
El mensaje de Warren se suma a la seguidilla de críticas que Trump recibió en los últimos días, tanto por la presunta ayuda económica que pretenderían darle a la Argentina como también por el cierre del Gobierno que el norteamericano hizo la semana pasada al no poder aprobar su proyecto de presupuesto 2026. Para eso necesitan sí o sí una mayoría especial en el Senado , lo que significa que al menos un grupo de opositores del Partido Demócrata tienen que apoyarlo .
El martes, el jefe de esa bancada opositora, el senador Chuck Schumer volvió a criticar a Trump por los recortes que se niega a abandonar y los comparó con el salvataje que la Casa Blanca negocia en estos días con Caputo .
"¿Donald Trump realmente quiere que creamos que no hay suficiente dinero para arreglar las cuotas del sistema de salud y no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, pero de alguna manera sí hay 20.000 millones de dólares para rescatar a Argentina?", tuiteó Schumer , el veterano dirigente que encabezó las negociaciones entre los dos partidos hasta ahora en el Congreso para destrabar el proyecto del Presupuesto.
"No pondremos plata en Argentina": el matafuegos de Scott Bessent
No sólo los parlamentarios demócratas se quejaron de los gestos de Trump, sino también un sector de sojeros norteamericanos salió por los medios de ese país y presionó a la oposición en el Congreso para rechazar el salvataje, recordando que Argentina es un competidor directo para las exportaciones de ese grano. La presión fue tal que el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, el mismo que se reunió sonriente de nuevo con Caputo el lunes para informar que siguen negociando- tuvo que aclarar en una entrevista televisiva que el gobierno de Estados Unidos "no pondría plata en Argentina".
Estas declaraciones hicieron descartar un préstamo directo del Tesoro y pusieron todas las fichas en un posible swap de monedas o un préstamo de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI que tiene el Tesoro . Pero estas alternativas no convencen a la oposición demócrata que este martes decidió escalar la pulseada con la Casa Blanca y vincularla con el rescate económico que negocia por estas horas con su principal aliado regional, al menos en términos políticos.
Lo llamativo de todo esto es el clima social que rodea a la administración Trump. Suma cada vez más críticos, generando la sensación de que la economía ya no es fuerte del mandatario republicano y la oposición demócrata se está dando cuenta . Tras meses de mucha parálisis de la oposición, sus máximos dirigentes parecen estar despertando. El millonario rescate económico a un presidente de extrema derecha que demostró estar dispuesto a dilapidar las últimas reservas líquidas para llegar con una inflación y un dólar contenidos a las elecciones de medio mandato podría ser el argumento que los demócratas necesitaban para recuperar el apoyo popular y exponer la hipocresía de la Casa Blanca y su slogan: "Estados Unidos primero".
( eldestapeweb )
Miguel Angel Russo murió a los 69 años, cuando era el entrenador de Boca Juniors. Fue, además de un entrenador de gran prestigio en el fútbol argentino y sudamericano, un luchador de la vida . En 2017 le tocó pelear contra una enfermedad difícil, mientras se encontraba con trabajo en Millonarios de Bogotá (Colombia). Algo que dio a conocer en una conferencia de prensa y por lo que fue operado en 2018. Luego vinieron otros nuevos compromisos laborales y en los últimos meses generó preocupación en el mundo Boca , al ser visto más delgado y pasar por un par de internaciones por los problemas de salud.
Lo cierto es que el entrenador en las últimas semanas tuvo que ausentarse a algunos encuentros del conjunto "Xeneize", como fue el partido contra Defensa y Justicia, donde quien estuvo a cargo de la dirección técnica fue su ayudante Claudio Úbeda . El equipo afronta en este Clausura 2025 un semestre crucial de cara al futuro, después una primera mitad del año para nada positiva, donde se quedó afuera en la fase preliminar de la Copa Libertadores contra Alianza Lima, cuando Fernando Gago era el DT.
Cuál era la enfermedad que tuvo Miguel Ángel Russo
Si bien tanto él como su círculo íntimo evitan hablar del tema, Russo peleaba contra un cáncer de próstata, por el que estuvo internado en el Sanatorio Fleni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No hubo desde el martes 2 de septiembre, día en el que se internó en la clínica Fleni por primera vez, ningún parte médico que fuera detallando el cuadro clínico ni tampoco el estado de "Miguelo" como paciente ni las recomendaciones que pudieran surgir, en torno al normal desarrollo de su vida laboral. Con el correr de los días, le hizo metástasis en el resto del cuerpo, algo que le descubrieron a principios de septiembre pasado, y eso lo llevó a la muerte.
En el 2024, al cumplir 68 años, hizo una reflexión acerca de todo lo que le tocó atravesar: "El deseo es vivir todos los días que Dios te da en la vida, vivir plenamente. Que los míos, todos los que quiero, tengan salud y estén bien. Mi enfermedad requiere siempre atención, no la podés descuidar" , apuntó el entrenador, con la cabeza clara en lo que fue su pelea. Lo cierto es que se ha conocido que desde su entorno familiar quisieran que el DT no estuviera tan expuesto a la presión, pero su decisión firme fue continuar en la lucha hasta que el organismo le dijo basta.
Qué es el cáncer de próstata
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Este tumor suele crecer muy lentamente, por lo que a menudo no presenta síntomas tempranos.
Cómo prevenir el cáncer de próstata
Los exámenes para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos consisten en la realización de un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA) y en un examen digital a través del recto. El diagnóstico definitivo se determina a través de una biopsia prostática.
( eldestapeweb )
Chau 10 mil pasos: la ciencia confirmó cuánto hay que caminar para reducir los infartos
En los últimos años se ha viralizado que caminar 10 mil pasos al día es obligatorio para tener una buena salud y evitar el riesgo de enfermedades cardíacas, pero la ciencia desmitificó esta cifra y reveló la verdad detrás de cuánto es lo recomendable de caminata diaria para mantenerse en un estado óptimo.
Según un artículo publicado el 23 de julio en Lancet Public Health que analiza las investigaciones de la última década sobre los pasos y la salud, los investigadores determinaron que solo 7000 pasos al día reducen el riesgo de desarrollar más de media docena de enfermedades, así como la muerte prematura. Los científicos, procedentes de Australia, el Reino Unido y Noruega, se basaron en estudios con 160.000 adultos que caminaban.
"El estudio es realmente emocionante porque analiza cómo el volumen de pasos marca una gran diferencia en varios resultados de salud importantes", expuso Michael Rocha, cardiólogo de Dartmouth, Massachusetts, que dirige excursiones a pie como parte de su proyecto de salud Walk with a Doc ( Caminando con el Doctor, en español).
"Ahora tenemos más pruebas para cambiar lo que les decimos a nuestros pacientes. No es necesario dar 10 000 pasos al día para vivir más tiempo y con mejor salud", agregó el médico citado en la investigación.
Cifras que no mienten
La investigación arrojó datos reveladores y algunos de ellos detallan que:
El total de 7000 pasos se anexó a un riesgo un 38 % menor de demencia, una reducción del 25 % en las enfermedades cardiovasculares y un 28 % menos de caídas. La mortalidad se redujo casi a la mitad en las personas que caminaban 7000 pasos. Los riesgos de depresión y diabetes tipo 2 también disminuyeron.
( eldestapeweb )
Cómodo y sin demoras: la opción para viajar entre Pilar y Retiro
A pesar de contar con la línea del tren San Martín , las frecuentes demoras, cancelaciones e incomodidades que suelen manifestar los usuarios que viajan desde Pilar a la Ciudad de Buenos Aires encuentra una alternativa que gana auge en silencio: el servicio de larga a distancia que conecta Retiro con Junín .
Con su primer recorrido registrado en septiembre de 2022, la principal ventaja de esta alternativa reviste en ofrecer una experiencia superior a la del tren urbano convencional: asiento numerado y asegurado, vagones con aire acondicionado, baños y hasta un coche con kiosco, en un ambiente limpio, cómodo y silencioso .
“L o está haciendo mucha gente ", confirmaron fuentes consultadas por El Diario de Pilar . "Como el servicio es cada vez peor, empezó a usar el tren de larga distancia”.
“ Mi sobrino viaja dos veces por semana porque va a estudiar a Capital y se toma ese tren . La gente gasta un mango más, pero viaja en un tren que está hermoso ”, agregó otra usuaria.
¿Cuál es el recorrido del tren Retiro - Junín?
El tren que conecta Retiro con Junín sólo se detiene en Sáenz Peña, José C. Paz y Pilar , siendo este último tramo completado en menos de 60 y 90 minutos (según la dirección), con salidas diarias: a la mañana en sentido a CABA y por la tarde de regreso a Provincia .
Tren Retiro - Junín: horarios, precios y cómo sacar los pasajes de manera anticipada
En horario matutino, el tren Junín - Retiro pasa por Pilar a las 6.07, arribando a Retiro a las 7.13. A su vez, por la tarde sale de Retiro a las 18.15 llegando a Pilar a las 19.38.
En cuanto a los precios de los pasajes, el tren Pilar – Retiro tiene un valor $ 2675 (Primera) y $ 3210 (Pullman). Los boletos se pueden adquirir con un 10% de descuento a través de la web oficial de Trenes Argentinos o en las boleterías habilitadas.
Todos los coches de primera clase cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos, mientras que los de clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y reclinables.
( eldestapeweb )
De qué equipo era hincha Miguel Ángel Russo: la historia del DT
Miguel Ángel Russo fue uno de los mejores jugadores y entrenadores que tuvo el fútbol argentino . Una persona con una amplia trayectoria como entrenador, con grandes éxitos tanto en su carrera como futbolistas como de director técnico. Y su extensa trayectoria le permitió entrar en el corazón de los hinchas de muchos clubes, dado que consiguió hitos de gran relevancia en distintos lugares.
Hay quienes lo han relacionado con Lanús por nacer en esa ciudad y llevarlo dos veces a ascender a primera división. Otros lo emparentaron con Estudiantes de La Plata , por haber jugado toda su carrera en el mismo club. Con Rosario Central también tuvo una relación muy cercana con los hinchas, por conseguir un ascenso y ser campeón de la Copa de la Liga, mientras que con Boca consiguió ser campeón de la Copa Libertadores 2007 .
De qué equipo fue hincha Miguel Ángel Russo
Respecto al club del que fue hincha Russo, a El Gráfico le respondió en 2003 sobre el tema y sorprendió con un equipo. "¿De qué equipo eras hincha de chico?", le preguntaron. " Mi padre, que falleció cuando yo tenía cuatro años, vivía en Luna 140 y me llevaba a ver a Huracán . Cuando yo estaba en la Selección, un amigo sabía que iba a ir a una producción de El Gráfico en la que nos íbamos a vestir con la camiseta de la que éramos hincha, y como necesitaba vender rifas de Lanús me pidió el favor, y lo hice. Además vivía en la zona. Después, todo lo de Estudiantes acaparó mi vida" , respondió.
Como un dato extra de color con relación a Huracán, Russo estuvo presente en uno de los partidos más importantes de su historia moderna, cuando cortó una sequía de 41 años sin títulos. El 26 de noviembre de 2014 en la final de la Copa Argentina , el Rosario Central de "Miguelo" cayó 5 a 4 por penales ante el "Globo", que era dirigido por aquel entonces por Néstor Apuzzo .
Qué equipos dirigió Miguel Ángel Russo
En Argentina, dirigió a 9 equipos:
Lanús (1989-94 y 1999-2000).
Estudiantes de La Plata (1994-96 y 2011).
Colón (1999).
Los Andes (2000-01).
Vélez (2004-06 y 2014-15).
Boca (2007, 2020-21 y 2025).
San Lorenzo (2008-09 y 2024-25).
Racing (2010-2011).
Rosario Central (1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24).
En el exterior, el director técnico estuvo en siete países:
Universidad de Chile.
Salamanca (España).
Monarcas Morelia (México).
Millonarios (Colombia).
Alianza Lima (Perú).
Cerro Porteño (Paraguay).
Al-Nassr (Arabia Saudita).
( eldestapeweb )
Quién es Mónica Croavara, la esposa de Miguel Ángel Russo
La historia de Mónica Croavara está íntimamente ligada a la de Miguel Ángel Russo , uno de los entrenadores más respetados del fútbol argentino. Discreta, reservada y alejada del mundo mediático, fue una figura clave en la vida del técnico, acompañándolo en momentos de éxito profesional y en los desafíos más difíciles de su vida personal.
La historia de amor entre Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara
La relación entre Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara comenzó gracias a dos amigos en común, quienes los presentaron en una etapa en la que ambos habían atravesado separaciones. Según contaron allegados, el encuentro significó para ambos una nueva oportunidad de creer en el amor, construyendo una relación basada en el respeto, la compañía y la contención mutua.
Desde entonces, la pareja consolidó una unión sólida y reservada. A lo largo de los años, Mónica se mantuvo alejada de la exposición pública , eligiendo acompañar a Russo desde un perfil bajo, mientras el exentrenador de Boca Juniors y Rosario Central desarrollaba una extensa carrera en los principales clubes del país y del extranjero.
El rol fundamental de Mónica durante la enfermedad de Russo
Uno de los momentos más difíciles en la vida del exdirector técnico fue cuando le diagnosticaron cáncer de vejiga. Durante ese proceso, la esposa de Miguel Ángel Russo se convirtió en su sostén principal, asumiendo un papel esencial en su recuperación.
El propio Russo, en distintas entrevistas, destacó el rol de su compañera en ese tramo de su vida. “Fue la que más investigó y se preocupó por conocer cada detalle de la enfermedad”, reconoció en una charla con medios locales. Esa actitud refleja el compromiso y la dedicación de Mónica, quien estuvo presente en cada etapa del tratamiento, acompañándolo con discreción pero con una presencia constante.
Además del apoyo emocional, Croavara fue clave en la reorganización de la vida familiar durante esos meses, brindando equilibrio y serenidad en un contexto difícil . Su presencia fue fundamental para que Russo pudiera regresar al trabajo y seguir vinculado al fútbol, su gran pasión.
Una pareja unida por la sencillez y el afecto
Más allá de la figura pública de Miguel Ángel Russo , la vida familiar de la pareja siempre se caracterizó por la sencillez. En una entrevista con el programa “Super Deportivo Radio” de Radio Villa Trinidad, Russo contó una anécdota que dejó en evidencia la cercanía y complicidad con su esposa: “En esta etapa de mi vida y este año que estuve en Central me alejé de todo, perdí todo lo formal, lo relacionado con mi casa. Hasta le pido a mi mujer plata cuando tengo que salir”.
El comentario, que fue tomado con humor, también reflejó la naturalidad de su vínculo y el apoyo cotidiano que Mónica le brindó incluso en los aspectos más simples de la vida.
Mónica Croavara, el gran amor y apoyo de Miguel Ángel Russo
A lo largo de su trayectoria, el entrenador mantuvo un fuerte sentido familiar, y en ese universo, Mónica Croavara ocupó siempre un lugar central. Su compañía fue decisiva no solo durante la enfermedad, sino también en los años posteriores , en los que Russo volvió a dirigir y se mantuvo activo en el fútbol argentino.
Discreta y afectuosa, la esposa de Miguel Ángel Russo representó un ejemplo de lealtad y contención, acompañando en silencio los momentos más importantes de la vida del técnico. Su figura se consolidó como un pilar emocional, símbolo de amor y fortaleza detrás de uno de los hombres más queridos del deporte nacional.
( eldestapeweb )
A los 69 años murió Miguel Ángel Russo, un señor entrenador del fútbol argentino
Murió a los 69 años Miguel Ángel Russo , uno de los entrenadores más reconocidos del fútbol argentino en los últimos 25 años y que tuvo, además, unas de las trayectorias más respetadas dentro del fútbol nacional. El entrenador de Boca Juniors falleció luego de haberse tratado desde hace varios años por un cáncer de próstata que lo aquejaba desde hace varios años.
Formado en las divisiones inferiores de Estudiantes de La Plata , club con el que debutó en 1975, se consolidó rápidamente como un mediocampista de marca y equilibrio, símbolo de una generación que mantuvo el espíritu combativo del equipo que había conquistado América a fines de los sesenta. En el “Pincha” jugó hasta 1988, completando más de 400 partidos oficiales y convirtiéndose en uno de los referentes históricos de la institución.
Si bien surgió en el club platense, lo más importante y lejano tuvo que ver con el resto de las instituciones del fútbol argentino como, por ejemplo, Rosario Central . En el año 1986 estuvo a un paso de ir al Mundial de México con la Selección Argentina , pero sufrió una lesión en la rodilla que lo alejó de la Copa del Mundo.
Tras haberse retirado, Russo inició su carrera como director técnico en 1989, dirigiendo a Lanús en los torneos del ascenso. Desde entonces, su recorrido lo llevó por casi todos los rincones del fútbol argentino, combinando campañas de consolidación con proyectos ambiciosos. Dirigió a clubes como Estudiantes, Rosario Central, Vélez Sarsfield, Racing Club, San Lorenzo, Colón y Boca Juniors, entre otros. También tuvo pasos por el exterior en equipos de España, México, Paraguay, Perú, Colombia y Arabia Saudita.
Su momento más recordado llegó en 2007 , cuando condujo a Boca Juniors al título de la Copa Libertadores , con un equipo que mezcló juventud y experiencia, y tuvo a Juan Román Riquelme como figura central. Aquella consagración, lograda con un estilo equilibrado y sólido, consolidó a Russo como uno de los técnicos más respetados del país.
E n el plano de los títulos, la carrera de Russo muestra una notable consistencia . A nivel nacional, obtuvo el Torneo Clausura 2005 con Vélez Sarsfield , devolviendo al club de Liniers a los primeros planos del fútbol argentino con un equipo de gran solidez táctica. En el exterior conquistó la Liga Colombiana 2017 con Millonarios de Bogotá en una campaña que lo consagró como uno de los técnicos más influyentes de Sudamérica.
A su regreso al país, volvió a consagrarse en Boca, ganando la Superliga 2019/20 y la Copa Diego Maradona 2020 , en plena pandemia, sumando así cuatro títulos oficiales con el club "Xeneize". Su último logro destacado llegó con Rosario Central , donde en 2023 se consagró campeón de la Copa de la Liga Profesional , cerrando el año con una emotiva vuelta olímpica en el Gigante de Arroyito.
( eldestapeweb )
Premio Nobel de Literatura 2025: los dos argentinos que figuran entre los favoritos, según las casas de apuesta
La Real Academia Sueca dará a conocer al Premio Nobel de Literatura 2025 , uno de los máximos galardones para escritores de todo el mundo, este jueves por la mañana. En la edición 2024 se lo quedó la surcoreana Han Kang y para este año, según las casas de apuestas, figuran dos argentinos entre los candidatos.
A las 13 de Suecia (cinco horas menos en Argentina), el secretario de la Academia saldrá a la sala donde esperan los periodistas acreditados y para anunciar al elegido. Mientras tanto, desde hace dos semanas, las casas británicas de apuestas como Ladbrokes y NicerOdds, y la sueca Betsson Group, anuncian nombres, entre los que figuran César Aira y Samanta Schweblin.
Aira es un histórico en las postulaciones y Schweblin apareció recientemente entre las favoritas , su última obra El buen mal fue ponderada en Estados Unidos y Reino Unido. Pese a que el proceso para elegir al candidato se mantiene en secreto, las pujas en las casas de apuesta develan a los posibles ganadores.
¿Quiénes son los candidatos al Premio Nobel de Literatura 2025?
En el puesto 17 de los favoritos se encuentra Aira. Hasta el momento ningún argentino logró alcanzar el máximo galardón, pese a que Jorge Luis Borges estuvo cerca en varias ocasiones en la década de 1960. De todas maneras, en la lista de premiados se encuentran seis latinoamericanos: Gabriela Mistral (Chile, 1945), Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967), Pablo Neruda (Chile, 1971), Gabriel García Márquez (Colombia, 1982), Octavio Paz (México, 1990) y Mario Vargas Llosa (Perú, 2010).
De acuerdo a las apuestas, el favorito es el australiano Gerald Murnane, de 86 años. Es autor de obras como The Plains (1982), Inland (1988) y Border Districts (2017). Le siguen el húngaro László Krasznahorkai y la mexicana Cristina Rivera Garza, una sorpresa por su ubicación entre los favoritos.
El jefe de Relaciones Públicas de Betsson Group, Robin Olenius, resaltó que en los últimos años los ganadores estuvieron entre los "principales favoritos" de la plataforma . En 2024, Jon Fosse era el segundo en la lista y Annie Ernaux, la tercera. "En 2020, Louise Glück también lideraba las probabilidades. Pero también tuvimos grandes sorpresas como Bob Dylan y Hang Kang, la ganadora del año pasado, o Abdulrazak Gurnah que ni siquiera estaba en nuestra lista". La nómina de favoritos se completa con Thomas Pynchon, Mircea Cartarescu y Anne Carson.
¿Cómo se elige al ganador del Premio Nobel?
En el caso del Premio Nobel de Literatura, hasta el 1 de febrero de este año se recibieron las nominaciones enviadas por académicos, escritores galardonados y distintas instituciones culturales.
Desde ese fecha, el comité de literatura de la Academia revisó cada candidatura y r edujo la lista inicial a unos 21 autores, para que luego se establezca una terna final de la que se elegirá a uno .
Si bien se conocerá al ganador mañana, la ceremonia oficial de entrega se realizará el 10 de diciembre en Estocolmo, fecha que también conmemora el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
( eldestapeweb )
Grupos de running gratis en CABA: cómo acceder al programa para salir a correr
Empezaron los días soleados, con temperaturas más altas y llegó el momento ideal para hacer actividades al aire libre. En la ciudad de Buenos Aires hay múltiples actividades para disfrutar, entre ellas, el running . ¿Cómo formar parte de un grupo para salir a correr?
Buenos Aires Corre: el programa de la Ciudad que ofrece grupos de running
A través de la iniciativa Buenos Aires Corre, el Gobierno de la Ciudad ofrece la posibilidad de tomar clases gratuitas y salir a correr en grupos. Los entrenamientos son dictados por profesores e instructores de educación física y se llevan a cabo en 11 sedes distribuidas en plazas y parques porteños.
Además, las clases están abiertas a diferentes edades y niveles de corredores. El objetivo es educar, entrenar y ofrecerle a los vecinos porteños herramientas para desarrollar la actividad en un marco controlado y liderado por especialistas.
Cómo participar de los grupos de running
Para participar los vecinos y vecinas deben inscribirse de manera online con el formulario digital y aceptar los términos y condiciones para realizar actividades en espacios públicos. Además de grupos de running, se pueden anotar en actividades de atletismo (preparación de prueba de pista y campo) y en entrenamientos para maratones.
La Ciudad de Buenos Aires también ofrece preparaciones físicas para participar de maratones
Los horarios y las sedes para salir a correr en grupo
Los grupos de running porteños salen desde 11 diferentes plazas y parques de la Ciudad. De acuerdo al sitio web del Gobierno, estos son:
Rosedal
Martes y Jueves de 8 a 9.30 horas. Martes y Jueves de 18 a 20.30 horas. Sábados de 9 a 10.30 horas. Punto de encuentro: Sarmiento y Figueroa Alcorta
Arenales
Lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20 horas. Martes y jueves de 19 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Bahía Blanca y Av. Salvador María del Carril
Centenario
Miércoles y viernes de 8 a 9.30 horas. Martes y jueves de 19 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Av. Díaz Vélez y Campichuelo
Banff
Lunes, miércoles y viernes de 19 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Roma y Arregui
Lugano
Martes y jueves de 19 a 20.30 horas. Sábados de 9 a 10.30 horas. Punto de encuentro: Pista auxiliar del atletismo del Parque Olímpico.
Saavedra
Lunes y miércoles de 19 a 21 horas. Martes y jueves de 19 a 21 horas. Punto de encuentro: Av. García del Río y Pinto
Facultad de Derecho
Lunes, miércoles y viernes de 18 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Av. Del Libertador y Agote
Chacabuco
Lunes, miércoles y viernes de 19 a 20.30 horas. Lunes y viernes 8 a 10.30 horas. Martes y jueves 8 a 9.30 horas. Punto de encuentro: Av. Asamblea y Miró (Pista de atletismo).
Puerto Madero
Martes y jueves de 18 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Juana Manso y Marta Lynch
Reserva Costanera Sur
Sábados 9 a 11.30 horas. Punto de encuentro: Av. Tristán Achaval Rodriguez 1550 (Acceso Brasil).
Plaza Houssay
Martes y jueves de 19 a 20.30 horas. Punto de encuentro: Paraguay y Junín (Estación Saludable).
( eldestapeweb )
Grilla Jesús María 2026: día a día, qué artistas tocan en el festival
Llega la 60º edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, que como cada año se celebrará en el Anfiteatro José Hernandez de la localidad de Jesús María (Córdoba, Argentina). El escenario principal contará con la presencia de reconocidos artistas de la música popular argentina, en un espacio que supo ser anfitrión de grandes artistas que dieron sus primeros pasos allí y gracias a ese escenario llegaron a la masividad nacional.
El anuncio del evento en su histórica sextuagésima edición fue transmitido en vivo por streaming y combinó tradición, humor y emoción, en un formato festivo que reunió a referentes del folklore y del cuarteto. La conducción estuvo a cargo de Ángel Carabajal , quien dio la bienvenida a los presentes. A su lado, “Quesito” de La Banda de Carlitos animó la presentación con una ronda en la que cada artista presentó al colega que tenía a su derecha. Hubo mates, picadas y cabritos asándose en homenaje a los artistas invitados, mientras que la jornada concluyó con todos los presentes entonando el himno del Festival de Jesús María.
Cuáles son los artistas principales que estarán en Jesús María 2026
El escenario principal contará con la presencia de reconocidos artistas de la música popular Argentina, tales como Abel Pintos, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Manseros Santiagueños, Soledad Pastorutti, Los Tekis, Los Nocheros y Sergio Galleguillo entre muchos otros. También se contará con la presencia de artistas de cuarteto, la música popular de Córdoba, y formarán parte de la grilla del Festival, con la presencia de destacados cuarteteros como La K'onga, Ulises Bueno, Q´Lokura y Dale Q´Va .
La lista completa de artistas que se presentan en Jesús María 2026
Jueves 8 de enero:
Jairo, Destino San Javier, Los Nombradores del Alba, Damián Córdoba, Nati Pastorutti, Decime Chango, Bien Argentino.
Viernes 9 de enero:
Los Palmeras, Q’ Lokura, Los 4 de Córdoba, Angelo Aranda, Lautaro Rojas, Di Fer Palacio.
Sábado 10 de enero:
Abel Pintos, Los Nocheros, Los Herrera, Los Trajinantes, Sant2, Mati Rojas.
Domingo 11 de enero:
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Piko Frank, Lucas Sugo, Campedrinos, Magui Olave.
Lunes 12 de enero:
Los Tekis, La T y La M, Ke Personajes, Diableros Jujeños, Kepianco, Ceibo.
Martes 13 de enero:
Sergio Galleguillo, LBC y Euge Quevedo, Juan Fuentes, Carafea, Jessica Benavidez.
Miércoles 14 de enero:
Luciano Pereyra, La Konga, Nahuel Pennisi, Maggie Cullen, La Callejera.
Jueves 15 de enero:
Soledad, El Indio Lucio Rojas, Paquito Ocaño, Los Carabajal, Orellana Lucca, Chequelo.
Viernes 16 de enero:
Chaqueño Palavecino, El Loco Amato, Las Voces de Orán, Cabales y Canto 4, Los Alonsitos, Loy Carrizo.
Sábado 17 de enero:
Jorge Rojas, Ahyre, Cazzu, Ulises Bueno, Guitarreros, La Clave Trío.
Domingo 18 de enero:
Los Manseros Santiagueños, Rally Barrionuevo, Dúo Coplanacu, DesaKta2, Flor Paz, Simón Aguirre.
( eldestapeweb )
Tiene casi 400 años y una basílica imponente: la escapada corta para el finde largo
A poco más de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, Luján es una de esas escapadas ideales para un fin de semana largo como el del 10, 11 y 12 de octubre . Tiene historia, tiene buena comida, tiene espacios verdes y, sobre todo, una energía especial que se siente apenas se llega. Entre su basílica imponente , sus calles tranquilas y su aire de pueblo, es el lugar perfecto para desconectarse sin irse tan lejos.
Además, esta ciudad está a punto de cumplir nada menos que 400 años . Cuatro siglos de historias, leyendas, peregrinaciones y personajes que la convirtieron en uno de los destinos más emblemáticos de la provincia. Y aunque muchos la asocian con la Virgen y la fe, Luján tiene mucho más para ofrecer, como museos y una propuesta gastronómica que vale la pena descubrir.
Luján: la escapada que cumple 400 años
Todo empezó en 1630 , cuando una carreta que transportaba dos imágenes religiosas se detuvo misteriosamente en los campos de lo que hoy es Luján. Desde entonces, ese episodio marcó el inicio de la devoción a la Virgen , que con los siglos se transformó en uno de los símbolos más importantes del país. Hoy, su Basílica , un templo imponente, sigue siendo el corazón de la ciudad y uno de los sitios más visitados de la Argentina.
Pero Luján no es solo historia religiosa. Durante la época colonial fue una posta clave del Camino Real y escenario de mil episodios que parecen sacados de un libro: malones, cabildos, gobernadores y hasta una pequeña cárcel donde estuvieron presos figuras como Bartolomé Mitre y el general José María Paz. También por acá pasaron Manuel Belgrano, San Martín y hasta Charles Darwin, que observó sus campos con curiosidad científica.
Con el tiempo, la ciudad fue creciendo sin perder su espíritu original. A fines del siglo XIX se levantó la Basílica tal como se la conoce hoy , y con el paso de los años llegaron los museos, el tren, la universidad, entre otros.
Luján es una escapada perfecta para todos los gustos . Quienes buscan historia y cultura pueden recorrer sus museos y el Cabildo; quienes prefieren algo más relajado pueden caminar por la ribera del río o almorzar en alguna parrilla con vista a la Basílica. Y si el plan es más gastronómico, no van a faltar las propuestas con productos locales y cerveza artesanal.
Cómo se llega a Luján en auto desde la Ciudad de Buenos Aires
Para llegar a Luján desde la Ciudad de Buenos Aires , es necesario tomar la Ruta N7 o, en su defecto, la Au. Camino del Buen Ayre, y luego conectar con aquella. Sin tráfico, es poco más de una hora de viaje, y en caso de que esté "cargado", máximo dos.
( eldestapeweb )
Quini 6: resultados del miércoles 8 de octubre y controlar boleta
El sorteo 3.311 del Quini 6 se llevará a cabo este miércoles 8 de octubre en Argentina. El popular juego de azar organizado por la Lotería de Santa Fe tiene millones de pesos en premios y se transmite por la TV Pública . Los números ganadores en todas sus modalidades son publicados en vivo por El Destape .
Además de la modalidad original de Tradicional, se sortearán La Segunda; la Revancha; Siempre Sale y Premio Extra con sus respectivos premios. Para esta edición, el pozo acumulado es de $ 5.200.
¿Qué números salieron en el Quini 6 hoy?
Tradicional : Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 La Segunda: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 La Revancha: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 Siempre Sale: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15
Qué días se sortea el Quini 6
Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. Y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación.
Cuánto cuesta el Quini 6
El Quini 6 Tradicional (Primer Sorteo y La Segunda) tiene un precio de $1250 pesos el ticket . La modalidad Revancha tiene un valor adicional de $625 . En el Siempre Sale para participar hay que sumarle $625 .
( eldestapeweb )
Para qué sirve el pequeño orificio que está debajo del celular
Si alguna vez notaste un pequeño agujero junto al puerto de carga de tu celular y pensaste que no servía para nada, te contamos que cumple una función clave. Ese diminuto orificio es, en realidad, el micrófono secundario del dispositivo, y su estado puede influir directamente en la calidad de tus llamadas, grabaciones y hasta en cómo funcionan los asistentes de voz como Google Assistant o Siri.
El micrófono secundario se encarga de reducir el ruido ambiental al captar el sonido del entorno y filtrar lo que no importa. Gracias a esto, la voz se escucha más clara y nítida tanto en llamadas como en grabaciones de video. Pero si este componente se tapa o se daña, el celular puede empezar a registrar sonidos distorsionados o con mucho ruido de fondo.
Por qué es importante cuidarlo
Aunque parezca insignificante, dañar o tapar el micrófono secundario puede afectar seriamente el rendimiento del teléfono . Si se obstruye con polvo, líquido o al intentar limpiarlo con objetos puntiagudos, podrías perder calidad de audio o incluso complicar el funcionamiento del reconocimiento de voz.
Además, este pequeño micrófono tiene un papel fundamental en funciones avanzadas como la cancelación de ruido y los comandos por voz, tecnologías que dependen de que capte correctamente el sonido ambiente.
La ubicación del micrófono secundario varía según el fabricante. En muchos iPhone , suele estar cerca de la cámara trasera o en el borde superior; en cambio, en Android como Samsung o Motorola, generalmente se ubica junto al conector USB-C o en la parte superior del marco.
Cómo proteger el micrófono secundario
Para mantener este componente en buen estado, conviene seguir algunas recomendaciones básicas:
Evitá la exposición a líquidos y polvo: los ambientes húmedos o con mucha suciedad pueden obstruir el orificio.
No introduzcas objetos: intentar limpiarlo con una aguja o clip puede dañarlo de forma permanente.
Usá fundas protectoras adecuadas: elegí modelos que no tapen los micrófonos ni los puertos.
Identificar correctamente este pequeño orificio te permitirá evitar dañarlo o taparlo sin querer , garantizando que las funciones de sonido, grabación y reconocimiento de voz sigan funcionando al máximo nivel.
( eldestapeweb )
Es el tren más angosto de Argentina, se creó hace más de 100 años y funciona a vapor: cómo viajar por el tiempo recorriendo paisajes sacados de un cuento
Las ciudades patagónicas de Ingeniero Jacobacci , en la provincia de Río Negro , y Esquel , en la provincia de Chubut , están conectadas por el tren conocido como " La Trochita ", el cual es un patrimonio cultural e histórico que funciona todo el año en sus dos estaciones operativas.
En un principio, el tren conocido oficialmente como Viejo Expreso Patagónico , pretendía integrar a toda la Patagonia con la red ferroviaria nacional. Teniendo sus Talleres de Reparaciones Generales en la localidad de El Maitén, en el centro del recorrido.
El peculiar apodo de este transporte se debe a la distancia entre los rieles que miden sólo 0.75 cm de ancho, siendo 1 metro la medida estándar en el resto de trenes. Esta adaptación no es casual, ya que fue pensada así para circular por la estepa patagónica, y por esta razón es un tren único en el mundo.
Previamente, el tren solo transportaba carga. Sin embargo, a partir del año 1950, se convirtió en un medio de transporte fundamental para los habitantes del Noroeste de Chubut .
Cierre del ramal y transformación en tren turístico
Este tren, que pretendía unir diversos puntos de la Patagonia tuvo su gran transformación en el año 1993. Junto con el cierre del ramal, " La Trochita " se convirtió definitivamente en un tren turístico; sin embargo, su relación con los viajeros comenzó mucho antes.
Entre las décadas de 1960 y 1970 , La Trochita tuvo un rol importante en el movimiento de cargas y personas en la región. Sin embargo, a medida que fueron mejorando los caminos y proliferaron otros tipos de transporte, como los camiones y ómnibus en la Patagonia , el tren fue quedando en desuso.
En paralelo, quienes nunca dejaron de aprovechar este transporte fueron los turistas, que comenzaron a descubrir el potencial cultural y de esparcimiento que posee el sur argentino, y el cual lo convierte en un destino irresistible.
Una vez clausurado el ramal, el Viejo Expreso Patagónico pasó a ser un tren de perfil turístico, el cual adquirió fama a nivel mundial por ser el único tren del mundo trocha angosta a vapor.
Gracias al trabajo en conjunto de las provincias de Río Negro y Chubut, La Trochita sigue operativa y se convirtió en uno de los iconos turísticos de la Patagonia.
Hoy en día, el tren funciona como un recorrido hacia algunos de los paisajes más bellos de la Patagonia argentina, teniendo pocas estaciones operativas y realizando una suerte de " viaje en el tiempo ", gracias a su recorrido y a sus vagones que se conservan en su estado original.
( eldestapeweb )
La enfermedad silenciosa que afecta y alerta a 50 millones de personas según la OMS
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) son más de 50 millones las personas que viven con hepatitis C en el mundo. En nuestro país, las estadísticas también muestran un aumento significativo en los casos confirmados. Ahora bien, ¿por qué se la llama "la enfermedad silenciosa"?
Si bien los números de personas con hepatitis C en el mundo son desorbitantes, muchos de ellos no saben que la padecen. El crecimiento de los casos confirmados demuestra la persistencia de la infección, pero también el avance en la detección temprana a través de campañas de salud pública y del acceso a tests.
La enfermedad silenciosa
El especialista en hepatología y trasplante hepático Nicolás Adriel Domínguez habló de la hepatitis C, de sus tratamientos, del proceso de diagnóstico y de los cuidados preventivos para llegar a tiempo a tratarla.
“La hepatitis C es una enfermedad causada por un virus hepatotropo, es decir, con afinidad por las células hepáticas, que infecta estas células y va generando daño lento y progresivo”, explicó el Dr. Domínguez y agregó: “Se la considera 'silenciosa' porque no da síntomas evidentes durante años; el paciente puede no notar nada hasta que el daño esté muy avanzado”.
Sobre las formas de contagio, el doctor expresó: “Las principales vías de transmisión son por contacto con sangre contaminada : compartir maquinillas de afeitar, cepillos de dientes, uso de material inyectable compartido. También puede darse por accidentes ocupacionales, como el personal de salud que se pincha con agujas”.
“Un mito frecuente es creer que se contagia por besos, abrazos o contacto físico casual. No es así. Otro error de concepto es pensar que se transmite por transfusiones de sangre; hoy los bancos de sangre tienen controles muy estrictos, y eso prácticamente ya no ocurre”, refutó el especialista y agregó: “Algunos creen que sólo quienes usan drogas intravenosas están en riesgo, pero no es exclusivo de ese grupo; cualquier exposición a sangre contaminada implica riesgo”.
Diagnóstico y tratamientos
“El primer paso es hacer un test serológico (ELISA). Si da positivo, se realiza una prueba molecular (PCR) para confirmación ”, reveló el doctor sobre el proceder del diagnóstico y enfatizó: “Las guías internacionales recomiendan que todas las personas se realicen al menos una vez este screening".
Los grupos con mayor riesgo, que son "los trabajadores de la salud, las personas que usan drogas intravenosas, quienes viven en cárceles, o pacientes en hemodiálisis, deben hacerse controles más frecuentes, incluso anualmente ”, dijo Dominguez. “Hoy contamos con antivirales de acción directa orales, con tratamientos de dos o tres meses según el caso”, agregó.
“ Son fármacos bien tolerados, sin efectos adversos severos, y con una tasa de curación superior al 98 % en pacientes sin cirrosis . Incluso en quienes ya tienen daño hepático significativo, la tasa de curación supera el 90 %”, dijo el doctor y explicó que “las obras sociales en la Argentina están obligadas a cubrir estos tratamientos , lo que hace que esta enfermedad deje de ser una condena y pase a ser una condición tratable con éxito”.
( eldestapeweb )
Murió a los 47 años, dejó un vacío en el cine y HBO Max anunció lo impensado
La plataforma HBO Max anunció el estreno de Nueve Auras , un documenta que propone una relectura íntima y cinematográfica del legado de Fabián Bielinsky, creador de las películas Nueve Reinas y El Aura.
Dirigido por Mariano Frigerio, el documental Nueve Auras cuenta con entrevistas de grandes talentos de ambas películas , las cuales están actualmente disponibles en HBO Max . Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice participan rememorando escenas emblemáticas y compartiendo anécdotas del rodaje de uno de los filmes nacionales más icónicos y que hoy, a 25 años de su estreno, sigue más vigente que nunca en la cultura argentina.
Nueve Auras reconstruye la historia personal y mirada de Bielinsky sobre el cine a través de testimonios de familiares, amigos y actores como Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Nahuel Pérez Biscayart y Tomás Fonzi, entre otros. Esta nueva producción se presenta como una obra que honra la memoria y preserva el legado del cine nacional , y muy pronto estará disponible en HBO Max.
Cuándo será la premiere de Nueve Auras
La película tendrá su estreno mundial durante la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este 7 de noviembre. Esa noche se le realizará un homenaje antes de la proyección para celebrar además los 25 años desde el estreno de su primera película , Nueve reinas, que también podrá volver a disfrutarse en el festival.
No muchos saben que Nueve reinas , el gran éxito del cine argentino del año 2000 (que cuatro años después tuvo una remake estadounidense, Criminal , con Diego Luna y John C. Reilly), recién pudo concretarse gracias a un concurso organizado por la productora Patagonik, en el que Bielinsky participó con seudónimo.
( eldestapeweb )
Revisión judicial: Aníbal Lotocki será indagado por la muerte de Silvina Luna
Anibal Lotocki se encuentra condenado a ocho años de prisión por estafa y lesiones graves contra Silvina Luna, Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi. Este miércoles, además, el fiscal Pablo Turano , interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 1 pidió indagar al ex cirujano como responsable penal de la muerte de la modelo rosarina que falleció en 2023 a los 43 años.
Piden indagar a Anibal Lotocki por la muerte de Silvina Luna
Turano considera que las consecuencias del accionar de Lotocki como cirujano que atendió a Silvina Luna "no fueron solo las lesiones que le generó en el cuerpo".
Además de los granulomas que le provocaron las inyecciones, aseguró que las decisiones de Lotocki incidieron directamente en el fallecimiento de la actriz porque " en vez tomar acciones positivas tendientes a neutralizar o al menos morigerar los daños previos producidos por su actuar", hizo todo lo contrario y omitió este deber.
"Fue la omisión de cumplimiento de ese deber lo que derivó en la muerte de Luna , tal cual se concluye de la lectura de la pericia médica producida en autos", expresó el fiscal en el dictamen. Ahora, resta esperar la decisión final del juez Santiago Bignone.
Fernando Burlando , abogado del hermano de Silvina, Ezequiel, también había solicitado al magistrado que la muerte de la vedette sea considerada homicidio y que Lotocki fuera juzgado por eso.
Dónde está preso Anibal Lotocki
La condena de Anibal Lotocki fue confirmada el 14 de abril de 2024 por la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional a ocho años de prisión por estafa y lesiones graves. Sin embargo, antes de la muerte de Silvina el ex cirujano había recibido una condena de cuatro años solo por lesiones graves en un fallo expedido por el juez Carlos Rengel Mirat .
Finalmente, en noviembre de 2023, la Sala III de la Cámara de Casación amplió la condena a cuatro años más por estafa y le dio 10 años de inhabilitación para ejercer su profesión.
En dicho dictamen, los jueces sostuvieron que Lotocki había caído en " un r elevante incumplimiento de los deberes propios de su rol de médico en su relación con el paciente” por no comunicar los efectos de los elementos y sustancias que estaba colocando en los cuerpos de sus atendidas.
Lotocki actualmente y, desde octubre de 2023, se encuentra detenido en el Penal de Ezeiza con prisión preventiva por la muerte de otro paciente llamado Rodolfo Zárate. En esta causa está imputado por homicidio con dolo eventual.
( eldestapeweb )
Un motivo más para la renovación: Franco Colapinto, entre los mejores segundos de la Fórmula 1
Al cabo de seis fechas para el cierre de la temporada, Franco Colapinto sigue sin sumar puntos en la actual edición de la Fórmula 1 , lo que lo deja en el fondo de la tabla . Sin embargo, esto es una consecuencia directa del rendimiento del monoplaza y de las ineficaces estrategias de Alpine , puesto que Pierre Gasly también suma cinco carreras al hilo sin llegar a la zona de puntos, a pesar de haber sumado 20 unidades hasta el momento.
De hecho, el piloto argentino ha vencido al francés en tres de estas últimas cinco fechas en carrera , sin mencionar que el marcador interno está 4-1 a su favor en clasificaciones . Esta comparación viene dada porque el primer rival de cada piloto de la máxima categoría siempre es su compañero de equipo , de donde se obtienen datos claves para cada escudería para evaluar la posibilidad o no de la renovación de un contrato.
Ahora bien, si se consideran las 12 fechas disputadas desde que el pilarense tomó el lugar de Jack Doohan tras el GP de Miami, la ventaja queda del lado del piloto galo , aunque no por mucha diferencia . Desde el GP de Ímola , Gasly ha vencido a Colapinto en un total de seis oportunidades sobre las cinco de Franco , que no pudo arrancar el GP de Gran Bretaña por una falla en el A525, por lo que esa carrera no contabiliza.
Cabe mencionar que este 6-5 a favor del francés tampoco recalca la realidad de Alpine , puesto que en el GP de Italia , Colapinto le cedió la posición por orden del equipo , de manera que la ventaja en realidad debería estar de su lado. En clasificación , Gasly también tiene la ventaja con un 7-5 , aunque “ Fran ” viene de superarlo en las últimas tres clasificaciones.
Teniendo en cuenta estos valores, Colapinto tiene una efectividad del 45% en relación con Gasly , lo que lo posiciona como el tercer mejor segundo piloto de la F1 . Dicha estadística es liderada por Oliver Bearman , que tiene un 50% de efectividad con un 9-9 con Esteban Ocon en Haas , mientras que segundo se encuentra Gabriel Bortoleto , con un 47% que indica el 8-9 con Nico Hülkenberg en Sauber.
El historial entre Gasly y Colapinto en esta temporada
GP de Ímola: Gasly 13° - Colapinto 16°. GP de Mónaco: Gasly DNF - Colapinto 13°. GP de España: Gasly 8° - Colapinto 15°. GP de Canadá: Gasly 15° - Colapinto 13°. GP de Austria: Gasly 13° - Colapinto 15°. GP de Gran Bretaña: Gasly 6° - Colapinto DNS. GP de Bélgica: Gasly 10° - Colapinto 19°. GP de Hungría: Gasly 19° - Colapinto 18°. GP de Países Bajos: Gasly 16° - Colapinto 12°. GP de Italia: Gasly 16° - Colapinto 17°. GP de Azerbaiyán: Gasly 18° - Colapinto 19°. GP de Singapur: Gasly 19° - Colapinto 16°.
( eldestapeweb )
Furor por el Amazon Prime Day con ofertas y descuentos de hasta 40% desde Argentina
El Amazon Prime Day se posiciona como uno de los eventos de descuentos más esperados a nivel mundial y, aunque se realiza principalmente en Estados Unidos, los argentinos también pueden aprovecharlo gracias a plataformas que facilitan la recepción de productos en el país. Este año, las jornadas ideales para comprar son del 7 al 10 de octubre , por la plataforma de Jeff Bezos .
La famosa tienda virtual ofrece precios muy tentadores, sobre todo si se utiliza el servicio Amazon Global, que incluye envíos gratuitos para ciertos productos a Argentina con una tarifa "todo incluido" . Esto significa que se encargan de los trámites y el pago de aranceles aduaneros, simplificando la experiencia de compra. Además, existen servicios especializados como Tiendamia, Glic, Aerobox, Waiver Picks, Grabr y Pickabox , que funcionan como courier privados o puerta a puerta. Estas compañías facilitan que los consumidores locales accedan a productos importados sin complicaciones ni demoras.
Algunas ofertas del Amazon Prime Day
Descuentos de hasta 40% en televisores de marcas como Samsung, Sony, LG o Hisense Rebajas también de hasta 40% en cargadores y altavoces Anker, Chromebooks y tablets Samsung Hasta 30% en laptops ASUS seleccionadas Descuentos en paquetes de Amazon, como Echo Dot Kids +, Echo Glow o Fire 7 Kids con Kids+ y mochila.
Notebook Vivobook Core i3 con 8GB de RAM y 256 GB de disco : u$s337,47 (u$s275 del producto + u$s62,47 de envío/aduana): equivale a $506.205 al MEP, contra $610.000 de Mercado Libre Tablet Samsung Galaxy Tab S6 Lite : u$s 390,47 (u$s319.99 + u$s70,48), cerca de $586.700 contra $688.000 Celular Pocophone X7 pro 5G de 12GB : u$s367,77 (u$s300 + u$s67,77), alrededor de $552.000 contra $650.000
Por otro lado, el régimen de courier privado recomienda consolidar varias compras en un solo envío para no superar el límite de 5 envíos permitidos . También destacó que algunas categorías, como libros, tienen beneficios especiales, mientras que ciertos productos están prohibidos o requieren autorizaciones específicas, entre ellos armas, explosivos y electrodomésticos de línea blanca.
E stas aclaraciones complementan los límites generales que impone la AFIP y ayudan a calcular mejor los costos y beneficios de importar. La operación simplificada reduce gastos, tiempos y facilita la tarea tanto para consumidores como para emprendedores.
Otras claves importantes para comprar en el Amazon Prime Day
Los usuarios deben comparar el precio local con el precio internacional, sumando los costos de envío o casilleros, el dólar tarjeta, impuestos, comisiones bancarias y, si es una importación formal, derechos aduaneros y posibles demoras . "Todo ese proceso puede ser frustrante, caro y poco claro", advirtieron los expertos.
En cuanto a formas de pago, se recomienda cancelar con dólares billete, ya que suele ser más económico que hacerlo con tarjeta debido a la percepción adicional en pagos internacionales. Si se paga en pesos, el cambio aplicado es el dólar turista, que arrancó la semana en $1.885 . Alternativamente, se puede pagar directamente en dólares, con cotizaciones oficiales y MEP más bajas, notificando al banco para que el débito se realice desde la cuenta en esa moneda.
La influencer lunatikashd aconseja pagar con tarjeta argentina en dólares o con una emitida en el exterior para evitar costos extra . También sugiere elegir los productos en Amazon un día antes del evento, ya que al día siguiente pueden aparecer con descuentos, y aprovechar la prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime para obtener envíos sin cargo, muchas veces con cobertura global.
( eldestapeweb )
Ganaron el mundial de alfajores, pero hoy cierran sus puertas
Una reconocida marca de alfajores vive una situación más que particular, ya que pese a ser ganadora del mundial hace un par de años, teniendo un importante reconocimiento por su sabor y calidad, cerró sus puertas .
La empresa marplatense Los T’ Puales ganó en 2023 la categoría de chocolate negro en el Campeonato Mundial del Alfajor , pero días atrás anunció en un comunicado el cierre de sus locales por tiempo indefinido y la suspensión de toda actividad comercial.
" A veces hace falta frenar para tomar perspectiva y recuperarse . Por el momento es un cierre sin fecha límite , nos encantaría poder decirles que volvemos, pero no está definido. Solo tenemos palabras de agradecimiento y amor por todo el tiempo compartido y apoyo. Gracias", expresaron desde la marca al comunicar el freno de sus actividades .
El local ubicado en la calle Avellaneda, entre Olavarría y Güemes, cerró el sábado pasado, mientras que, aun sin fecha confirmada, el de Avenida Libertad y Bordabehere correrá la misma suerte en el corto plazo .
Solamente quedarán disponibles los productos que ya estén en comercios hasta que se agote el stock porque la empresa también suspendió la venta mayorista tanto en la fábrica como de manera online .
Los motivos del cierre de la fábrica de alfajores
Desde “Los T’ Puales” no brindaron detalles sobre los motivos del parate , pero se volvió moneda corriente que las empresas cierren sus puertas en el contexto de crisis económica que trajo entre otras cosas una fuerte caída de las ventas.
La marca ganadora en el 2023 del premio "Mejor alfajor de chocolate negro” en la segunda edición del Campeonato Mundial del Alfajor , celebrado en La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, prometió mantener informados a sus seguidores en caso de novedades futuras.
Cabe señalar que esto se da en medio del duro momento que afrontan los kioscos , ya que las golosinas son de los elementos que la gente más recorta en momentos de crisis. En la ciudad de Mar del Plata cerraron decenas de estos comercios por las bajas ventas.
"Nosotros vendemos productos que no son de primera necesidad. Entonces, lo primero que hace el consumidor es reducir el consumo de estos productos ", explicaron desde el sector lamentando la situación y señalando los alfajores, así como otras golosinas, tuvieron una fuerte caída en las ventas, lo cual podría explicar el cierre de la marca “ Los T’ Puales ” pese a su calidad.
( eldestapeweb )
Ni bife de chorizo, ni entraña: el mejor corte de carne para la parrilla según el dueño de Don Julio
Pablo Jesús Rivero, propietario de Don Julio , la reconocida parrilla de Palermo que encabeza los rankings internacionales, sorprendió al revelar cuál considera el mejor corte de carne argentina . Contra todo pronóstico, no eligió el clásico ojo de bife ni el asado , sino un corte que muchos reservan como acompañamiento: la molleja .
Rivero explicó que la molleja es un corte que demanda técnica, sensibilidad y precisión para lograr su punto justo. Tras hacer un "ping pong" entre varios cortes de carne, el ganador terminó siendo la molleja. Otro que logró escalar fue el bife de cuadril, pero no se convirtió en el preferido. Y es que detrás de la aparente sencillez de la molleja, se esconde una de las preparaciones más complejas de la parrilla.
La elección sorprendió incluso a los fanáticos de Don Julio, donde el ojo de bife y el bife de cuadril suelen ser los cortes más pedidos. Sin embargo, Rivero insistió en que la molleja representa mejor la identidad de la carne argentina , por su sabor intenso y su versatilidad para acompañar otros platos o servirse como entrada.
Con esta definición, el dueño de una de las parrillas más prestigiosas del mundo volvió a demostrar que la excelencia no siempre está en los cortes más tradicionales , sino en la técnica, la calidad del producto y la pasión por el fuego que define al asado argentino.
Cuál es la mejor forma de cocinar molleja
Los maestros parrilleros coinciden en que el secreto está en la preparación previa y el control del fuego . Primero se recomienda hervir la molleja en agua con sal por unos minutos para sellar su textura. Luego, tras enfriarla y retirarle la membrana, se coloca en la parrilla a fuego medio.
El punto ideal llega cuando está crujiente por fuera y suave en su interior , momento en que se potencia su sabor con apenas una pizca de sal gruesa o limón. Algunos chefs también la terminan con una reducción de limón y manteca para realzar su sabor.
( eldestapeweb )
La Selección Argentina goleó 4 a 0 a Nigeria y enfrentará a México en los cuartos de final del Mundial Sub 20
La Selección Argentina Sub 20 se puso rápidamente en ventaja en el duelo ante Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile : en apenas un minuto de juego, Alejo Sarco abrió el marcador a favor de los dirigidos por Diego Placente . El delantero del Bayer Leverkusen aprovechó una asistencia de Dylan Gorosito tras un rebote de un remate de Ian Subiabre , y con el arco casi vacío empujó la pelota.
Minutos después, Maher Carrizo estiró la ventaja con un gran tiro libre: tras una fuerte infracción sobre Valentino Acuña, el extremo de Vélez Sarsfield engañó al arquero nigeriano y puso el balón junto a su palo para el 2 a 0 parcial. La 'Albiceleste' se ilusiona con meterse en los cuartos de final del certamen después de haber clasificado como puntero invicto en su grupo.
Quién es Alejo Sarco, el crack de la Selección Argentina Sub 20 que ya juega en Europa
En el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile, la Selección Argentina mantiene sus expectativas vivas con una generación de mucho talento y uno de ellos es Alejo Sarco , quien sobresalió con dos goles ante Cuba y uno ante Australia. Además de su estirpe goleadora, el crack zurdo tiene una historia especial que lo llevó a mudarse a Europa, en conflicto con Vélez Sarsfield.
Nacido el 6 de enero del 2006, Sarco realizó todas las divisiones inferiores en Vélez, club en el que, desde muy pequeño, comenzó a distinguirse en las juveniles por su capacidad para llegar al gol, su potencia física y y facilidad para definir. Esas cualidades lo depositaron con 18 años en el plantel profesional del "Fortín" y, en 2024, hizo su primer con gol en la final de la Copa de la Liga frente a Estudiantes de La Plata , tres meses después de haberse puesto la camiseta velezana por primera vez.
¿Cuándo juegan Argentina y Nigeria?
El partido entre Argentina y Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub-20 se jugará este miércoles 8 de octubre de 2025 , a partir de las 16:30 horas de Argentina en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El encuentro será transmitido en vivo por DSports y Telefe para toda Argentina y podrá verse también vía streaming a través de DGO, Mi Telefe, Cablevisión Flow y Telecentro Play . El árbitro designado para dirigir este compromiso es el italiano Maurizio Mariani.
Argentina vs. Nigeria: ficha técnica
Torneo: Mundial Sub-20 (octavos de final). Fecha: Miércoles 8 de octubre de 2025. Horario: 16:30 horas (Argentina). Estadio: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago de Chile). Árbitro: Maurizio Mariani (Italia). TV: DSports y Telefe. Streaming: DGO, Mi Telefe, Cablevisión Flow y Telecentro Play.
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Polémico: Reichardt pidió un "muro" para separar "kirchneristas" de la "gente de bien"
La candidata cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, había impulsado tiempo atrás una polémica propuesta que se viralizó en redes sociales en las últimas horas cuando la justicia confirmó que debe ocupar el lugar del diputado José Luis Espert, quien decidió bajarse por sus vínculos con Fred Machado, sospechado por negocios con el narcotráfico.
Reichardt había grabado un video para la plataforma Tik Tok en el que proponía hacer un muro para separar a los "kirchneristas que les gusta vivir de las migajas del Estado" de los promotores del capitalismo. "Hagamos una cosa así: de este lado tenemos el capitalismo, (estamos) los que nos gusta crecer, las grandes empresas", propuso la candidata libertaria y continuó: (y del otro lado) los kirchneristas a los que les encanta vivir de las migajas del Gobierno, los Insaurraldes que se van en yate".
Se filtraron los violentos mensajes de Karen Reichardt la candidata de La Libertad Avanza contra Lionel Messi: "Forro"
Karen Reichardt, actual candidata a diputada por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, en la Provincia de Buenos Aires, publicó tuits muy violentos contra Lionel Messi en el pasado. La exvedette de 56 años no quería al capitán de la Selección Argentina y lo dejó en claro a través de varios mensajes lapidarios a través de su cuenta oficial en X, que en aquel entonces se llamaba Twitter.
En esa época, la exactriz trabajaba como periodista deportiva en la televisión y se despachó contra el crack rosarino en diversas ocasiones mediante la mencionada red social. En los escritos posteados por ella misma, trató a "Leo" de "cagón", "forro" y "puto", entre otras cosas. La preferida del presidente Javier Milei hasta acusó a "La Pulga" de armar equipos para poner a sus "amigos" en la "Albiceleste".
Karen Reichardt odia a Messi: los tuits violentos de la candidata de La Libertad Avanza contra el capitán de la Selección Argentina
Todo comenzó allá por diciembre del 2015 cuando River Plate, equipo del que la exvedette es fanática, jugó la final del Mundial de Clubes contra el Barcelona de "Leo". En ese cotejo disputado en el Estadio Internacional de Yokohama (Japón), el delantero abrió la cuenta con un gol en el que tocó la pelota con la mano. Luego, fue una victoria contundente del equipo de Luis Enrique frente al de Marcelo Gallardo por 3-0, con otros dos gritos del uruguayo Luis Suárez.
( eldestapeweb )
Funciona hasta las 5 de la mañana y recorre paisajes de ensueño: el tren que ofrece comida regional y una aventura inusual
Argentina tiene paisajes que cualquier otro país puede envidiar. La Patagonia es una de las zonas, tal vez, de las más requeridas para visitar tanto por locales como extranjeros. Una última novedad tiene que ver con que desde el mes de septiembre se renovó la temporada de salidas nocturnas del famoso Tren Patagónico .
Con un recorrido que combina naturaleza, historia y gastronomía en una experiencia el tren sale de San Carlos de Bariloche y recorre diferentes puntos hasta llegar a la ciudad de Viedma , también en Río Negro.
Cómo es el recorrido del Tren Patagónico
El tren parte desde la estación de Bariloche hacia la estación Perito Moreno , en un trayecto que dura menos de una hora y que atraviesa algunas de las escenas más imponentes de la región. El viaje, que finaliza cerca de las 5 de la mañana , ofrece una travesía panorámica por la cordillera y la estepa rionegrina , acompañada de relatos, música y sabores típicos de la Patagonia.
A pocos minutos de iniciado el recorrido, la formación cruza la mítica Ruta Nacional 40 y bordea el lago Nahuel Huapi antes de internarse en la meseta. En el camino, los pasajeros pueden admirar desde las ventanillas e l río Ñirihuau, el cerro Catedral y el Tronador .
El recorrido finaliza en la antigua estación Perito Moreno , donde los viajeros son recibidos con chocolate caliente o una copa de vino en la casa de té Aires de Campo . Luego, la noche continúa con una parrillada patagónica , en un antiguo galpón de la estancia San Ramón , donde la música en vivo acompaña una cena que incluye cordero al asador, empanadas, chorizos, morcillas y postres caseros .
Además, el servicio ofrece opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. “Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta”, explicó Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico.
El Tren Patagónico no solo busca conectar destinos, sino también revalorizar el patrimonio cultural y natural del sur argentino . En ese marco, el Gobierno de Río Negro avanza con la puesta en valor de la estación La Trochita en Ingeniero Jacobacci, un ícono del turismo ferroviario que ofrece a los visitantes la posibilidad de viajar en un tren a vapor de más de 100 años.
¿Dónde reservar un pasaje en el Tren Patagónico y qué días sale?
Los pasajes se pueden adquirir en la estación de Bariloche , en la oficina de la calle Moreno al 200 o a través del sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar . El Tren sale cada sábado a las 18h.
¿Cuánto cuesta el pasaje en el Tren Patagónico?
Los valores de l pasaje en el Tren Patagónico varían según la categoría: $125.000 pesos para adultos, $106.000 para jubilados y $92.700 para menores de 4 a 12 años . Los niños menores de tres años viajan gratis.
( eldestapeweb )
La Ciudad recuperó el Parque Andaluz, la joya de casi 100 años
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires restauró el Patio Andaluz , la joya de casi 100 años del Rosedal de Palermo .
Correspondiente a la primera gran puesta en valor inaugurada en 2008, la obra emplazada en el corazón del Parque 3 de Febrero conserva azulejos originales con motivos alegóricos a El Quijote y a escenas de la vida española clási ca que llegaron en barco desde el país ibérico. La fuente principal fue un obsequio de la ciudad de Sevilla y que también fue restaurada.
“Cuidamos nuestro patrimonio cultural porque es fundamental para la Ciudad. Ya restauramos completamente el Patio Andaluz y muy cerca, también en el Parque 3 de Febrero, estamos avanzando con la ampliación del taller del MOA, Monumentos y Obras de Arte, un espacio de la Ciudad donde se cuidan y recuperan las esculturas del enorme museo a cielo abierto que es Buenos Aires”, destacó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri .
¿Cómo es el Patio Andaluz de casi un siglo en el corazón del Rosedal de Palermo?
Construido en 1929, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios del Quijote , la obra maestra de Cervantes , y escenas de la vida española clásica: juergas, duelos entre caballeros antiguos y el trabajo de alfareros, entre otras.
En la fuente principal, ubicada en el centro, se puede leer la dedicatoria que acompañó, a comienzos del siglo pasado, el obsequio de Sevilla: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.
En enero de este año, la Ciudad inició la intervención con un criterio de restauración conservativa integral: en los últimos nueve meses se llevaron adelante tareas de limpieza y consolidación de superficies, y la recuperación de piezas decorativas como mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos. Con la premisa de respetar el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales, el proceso de restauración se apoyó en documentación gráfica y fotográfica, evitando intervenciones subjetivas.
“Tenemos más de 2000 piezas de arte en el espacio público. Más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico a la Ciudad. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica. Preservar el patrimonio presente en el espacio público debe ser un esfuerzo colectivo”, detalló el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi .
El Patio Andaluz cumplirá, el próximo 13 de octubre, 96 años desde su inauguración en 1929. Sin embargo, su origen tiene más de 100 años y se remonta a 1923, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, de destacada actuación previa en Sevilla, para asesorar a la municipalidad porteña en la mejora de sus espacios verdes. Entre las propuestas de Forestier figuraba la creación de un “jardín español” para el acceso al Rosedal.
Para su construcción fue necesario demoler el Pabellón de los Lagos , una curiosa edificación que existía desde 1899, descrita en la época como una “combinación indo-musulmana” y donde había funcionado como salón de banquetes, encuentros sociales, eventos de beneficencia y sede de colonias de verano, pero hacia fines de la década de 1920 se encontraba abandonada y deteriorada.
Cómo llegar al Patio Andaluz
El Patio Andaluz se encuentra en el Rosedal de Palermo , ubicado en el corazón del Parque 3 de Febrero .
Dirección: Avenida Isabel Infanta 900.
( eldestapeweb )
Volvió el popular Renault Symbol modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial
El Renault Symbol tiene una historia relativamente corta pero significativa en nuestro país, marcada por su rol como sedán accesible y su producción local en la icónica planta de Santa Isabel, Córdoba. Este auto, derivado del Clio , se diseñó originalmente en 1999 para mercados emergentes, donde los sedanes tricuerpo eran preferidos sobre los hatchbacks. En América Latina, se adaptó para competir en segmentos de bajo costo, con énfasis en durabilidad y economía. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo es el modelo 2025 "hecho en Argentina" , gracias a las imágenes generadas en tiempo real.
En este marco, la IA Grok detalló las tres etapas del vehículo de Renault y mencionó que el primero fue el de "lanzamiento y producción", entre 2008 y 2013: "El Symbol debutó en Argentina en diciembre de 2008, fabricado en la planta de Santa Isabel para abastecer al mercado local y regional (incluyendo Brasil, México y Colombia). Reemplazó al Clio Tricuerpo y se posicionó como un sedán compacto familiar , con un precio inicial de alrededor de $48.060 (versión base) hasta $59.980 (topo de gama)".
"Se invirtieron 200 millones de pesos en la adaptación de la fábrica. En 2010, se alcanzó la unidad 20.000, y la producción total superó las expectativas iniciales, con exportaciones a países vecinos. Estaba disponible en versiones nafteras (1.6L 16V de 106-110 hp, con opción flexible en Brasil) y diésel (1.9L de 65 hp), más una variante GNC para el mercado argentino", completó el chatbot de la red social X.
En un segundo apartado señaló las "adaptaciones locales" del Renault Symbol y apuntó: "Incluía dirección hidráulica, ABS (en versiones altas), airbags frontales, climatizador automático y llantas de 15". Su interior mantenía elementos del Clio pre-facelift, con controles adaptados (ej. vidrios eléctricos en puertas traseras). En 2009, se sumó una versión CNG (gas natural comprimido), ideal para el contexto energético argentino".
Por último, la IA explicó que llegaría el "fin de producción y legado": " La fabricación cesó a fines de 2013, solo para Argentina, ya que en Brasil terminó antes. No tuvo reemplazo directo; su nicho lo ocupó el Logan de segunda generación. Se produjeron miles de unidades, contribuyendo al legado de Renault en Santa Isabel (más de 3 millones de vehículos desde 1956). Hoy, el Symbol se vende usado como opción económica, valorado por su fiabilidad y bajo mantenimiento, similar al Renault 12 , que simbolizó la clase media argentina".
Cómo sería el Renault Symbol modelo 2025 si se fabricara en Argentina
En tanto, Grok planteó sobre un hipotético vehículo nuevo producido de manera local: "Sería un sedán subcompacto moderno, accesible (precio estimado: ARS 20-25 millones), con énfasis en eficiencia y conectividad. Mantendría el espíritu práctico del original: baúl amplio (510L), espacio para 5 y bajo costo de uso".
Diseño exterior
Estilo: Líneas aerodinámicas inspiradas en el nuevo logo Renault (rombo estilizado), con faros LED full ("Pure Vision") en forma de C, parrilla ancha con inserciones cromadas y negro mate. Capó largo y silueta tricuerpo clásica, pero con toques SUV (altura al suelo +15 cm para ripios argentinos). Colores vibrantes como "Rojo Fuego" (homenaje a la unidad 20.000) o tonos mate para jovencitas. Dimensiones: 4,49 m largo, 1,74 m ancho, 1,47 m alto; ruedas de 16-17" con neumáticos 205/55 R16 adaptados a caminos locales. Adaptación argentina: Paragolpes reforzados para badenes y rutas, y opción de barras de techo para escapadas a la Patagonia.
Interior y tecnología
Cabina: Materiales reciclados y cuero sintético, con tapizados ergonómicos. Pantalla táctil vertical de 10,4" (Easy Link) con Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, navegación offline para zonas sin señal y actualizaciones OTA vía 5G. Volante multifunción con controles Alpine (edición deportiva opcional). Confort: Aire bi-zona, asientos calefactados, carga inalámbrica y baúl con apertura manos libres. Espacio trasero generoso (como el original), con puertos USB-C en todas las plazas. Seguridad: 6 airbags, ABS+EBD, control de estabilidad, frenado autónomo, asistente de carril y Easy Park Assist (estacionamiento automático). Euro NCAP 4-5 estrellas estimadas.
Motorización y rendimiento
Opciones: Híbrido ligero (MHEV) 1.6L turbo (145 hp combinados, 48V) para eficiencia (5-6 L/100 km mixto), o full híbrido 1.6 e-Tech (200 hp, 4,5 L/100 km). Versión GNC/híbrida dual para ahorrar en combustible local (hasta 20 km/kg GNC). Transmisión: Automática de 7 velocidades (doble embrague) o manual 6 para flotas. Aceleración 0-100 km/h en 9 seg; velocidad máx. 190 km/h. Eficiencia: Batería de 1,2 kWh para modo eléctrico en ciudad (80% del tiempo), reduciendo emisiones (CO2 <100 g/km). Adaptado a nafta premium argentina, con opción etanol para Mercosur.
Producción y mercado
Fabricación: En Santa Isabel, integrando la inversión de 2025 para pick-ups (compartiendo líneas). Exportación 60-70% a Brasil/México, generando 1.000 empleos. Posicionamiento: Competiría con VW Voyage, Fiat Cronos y Chevrolet Onix, como opción "verde" asequible. Lanzamiento hipotético: Salón de Buenos Aires 2025, con edición "Edición Santa Isabel" limitada.
( eldestapeweb )
El té es una infusión indispensable para muchos argentinos y para los fanáticos de esta bebida hay un a gran noticia, ya que una importante marca internacional anunció su vuelta al mercado local .
Se trata de la mundialmente reconocida Lipton , que volverá al país con su amplia selección de sabores a partir de este mes . Es la empresa de té más grande del mundo con presencia en más de 100 países y plantas de producción en cuatro continentes.
Las opciones de té que estarán disponibles en Argentina
La marca llegará con una importante opción de variedades de té como Lipton Yellow Label, English Breakfast, Earl Grey, Clear Green Pure, Clear Green Citrus, Manzanilla, Frambuesa y Arándanos, Mango y Grosellas, y Pomelo y Naranja .
La empresa anunció su regreso a la Argentina de la mano de Conyntra Fine Food , una empresa argentina dedicada a la importación y distribución de productos gourmet.
Dónde se podrán conseguir y precio
Se podrán conseguir en supermercados, tiendas especializadas y plataformas de venta online en todo el territorio nacional con un precio que irá desde los 9 mil y 10 mil pesos .
La historia del Té Lipton
La historia de Lipton comenzó en 1871 con Sir Thomas Lipton, quien buscó revolucionar la forma en que se consumía el té . Su objetivo fue “democratizar el té”, haciendo que esta bebida, antes reservada a las clases altas, llegara a todos a través de un modelo de negocio innovador que incluía la gestión directa de sus propias plantaciones.
Actualmente, Lipton Teas and Infusions se mantiene como la empresa de té más grande del planeta, con presencia en más de 100 países y centros de producción en cuatro continentes. Su filosofía sigue siendo crear valor “con cada sorbo, desde la planta hasta la taza” .
Por su parte, Conyntra Fine Food, la firma argentina que trae de vuelta a Lipton, se especializa en la importación y distribución de alimentos y bebidas premium. Además de Lipton, representa en el país a marcas internacionales prestigiosas como Lavazza, De Cecco, Lindt, Bonne Maman, Colavita y Nissin .
( eldestapeweb )
Problemas en el auto: estas son las luces a las que hay que prestarle atención si o si cuando se prenden
En un automóvil moderno, las luces del tablero no son simples indicadores luminosos: son el principal sistema de comunicación entre el vehículo y su conductor. Desde alertas de baja presión de aceite hasta señales del sistema ABS, cada símbolo representa un aviso preventivo o una advertencia crítica que no debe ignorarse. Entenderlas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una avería costosa.
El tablero agrupa una serie de luces que se dividen en tres grandes categorías: informativas, preventivas y de peligro . Las informativas, como el indicador de luces altas o el recordatorio de cinturón, comunican el estado normal del vehículo. Las preventivas, por su parte, señalan un posible inconveniente —como la presión de neumáticos baja o el mantenimiento pendiente—, mientras que las de peligro advierten fallas que requieren detenerse de inmediato, como el ícono rojo del aceite o el de freno.
Cada color tiene un significado universal: el verde o azul indica funcionamiento correcto, el amarillo o naranja alerta sobre una posible revisión, y el rojo exige atención urgente. Ignorar una luz roja puede implicar un daño irreversible en el motor, una pérdida de presión de frenos o una falla eléctrica grave.
Las más importantes incluyen el testigo de presión de aceite, el de temperatura del motor, la luz de batería, la de freno de mano y la del sistema de airbag. Si cualquiera de ellas permanece encendida tras arrancar el vehículo, se recomienda detenerse y consultar el manual del usuario o acudir al taller. En autos con sistemas más avanzados, los tableros digitales también ofrecen mensajes textuales y gráficos en tiempo real, e incluso pueden conectarse con aplicaciones móviles para diagnóstico remoto.
En cuanto a especificaciones técnicas, los tableros actuales combinan sensores electrónicos, unidades de control y pantallas TFT o LCD , que procesan en segundos cientos de datos del sistema eléctrico y mecánico. Algunos modelos incluyen alertas sonoras o avisos en colores degradados para indicar el nivel de urgencia. En vehículos eléctricos o híbridos, las luces informan sobre el nivel de carga, el modo de conducción o el funcionamiento del sistema regenerativo, adaptando el lenguaje visual a tecnologías más limpias y silenciosas.
Estar atento al tablero es, en definitiva, una forma de escuchar al vehículo . Cada luz encendida tiene una historia que contar: un recordatorio, una advertencia o una urgencia. Conducir sin prestar atención a ellas es conducir a ciegas. Por eso, la educación vial y la familiarización con los símbolos del tablero deberían ser parte esencial del aprendizaje automovilístico. Saber leer esas luces no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que protege la del conductor y la de quienes lo acompañan.
( eldestapeweb )
Cuándo juega Selección Argentina contra México por los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Chile
La Selección Argentina derrotó con autoridad a Nigeria por 4 a 0 y se clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Chile . Con goles de Alejo Sarco , Mateo Silvetti y Maher Carrizo por duplicado, el combinado que dirige técnicamente Diego Placente se metió entre los ocho mejores del certamen por primera vez desde la edición de 2011 disputada en Colombia y se ilusiona con obtener el título en el país trasandino. Ahora, su rival en la próxima instancia será México .
La 'Albiceleste' cerró una impecable actuación en fase de grupos con el triunfo por la mínima frente a Italia, después de superar por 3 a 1 y 4 a 1 a Cuba y Australia respectivamente. Ya consumada la goleada ante el cuadro africano, le tocará enfrentar al seleccionado norteamericano, que pasó segundo en el Grupo C por detrás de Marruecos y dejó en el camino al anfitrión Chile este martes tras imponerse con autoridad con un marcador de 4 a 1.
Cuándo juega Argentina contra México por los cuartos de final del Mundial Sub 20
El partido entre Argentina y México por los cuartos de final del Mundial Sub-20 se jugará este sábado 11 de octubre de 2025 , a partir de las 20 horas de Argentina en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El encuentro será transmitido en vivo por DSports y Telefe para toda Argentina y podrá verse también vía streaming a través de DGO, Mi Telefe, Cablevisión Flow y Telecentro Play . La organización aún no definió quién será el árbitro encargado de impartir justicia.
El fixture de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 de Chile
Argentina 3-1 Cuba | Primera fecha | Grupo D. Argentina 4-1 Australia | Segunda fecha | Grupo D. Argentina 1-0 Italia | Tercera fecha | Grupo D. Argentina 3-1 Nigeria | Octavos de final.
Video | El gol de Alejo Sarco al minuto de juego para Argentina en el Mundial Sub 20
La Selección Argentina Sub 20 se puso rápidamente en ventaja en el duelo ante Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile : en apenas un minuto de juego, Alejo Sarco abrió el marcador a favor de los dirigidos por Diego Placente . El delantero del Bayer Leverkusen aprovechó una asistencia de Dylan Gorosito tras un rebote de un remate de Ian Subiabre , y con el arco casi vacío empujó la pelota.
Minutos después, Maher Carrizo estiró la ventaja con un gran tiro libre: tras una fuerte infracción sobre Valentino Acuña, el extremo de Vélez Sarsfield engañó al arquero nigeriano y puso el balón junto a su palo para el 2 a 0. La 'Albiceleste' se ilusiona con meterse en los cuartos de final del certamen después de haber clasificado como puntero invicto en su grupo.
( eldestapeweb )
El desplome industrial se tomó una pausa en agosto y mejoró 0,6% mensual
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró en agosto una suba de 0,6% respecto del mes anterior, luego de dos meses en retroceso, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, el IPI mostró una caída de 4,4% respecto a igual mes de 2024, mientras que en el acumulado de enero-agosto de 2025 se registró un incremento de 4,4% respecto a igual período de 2024.
En agosto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior. Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Las mayores bajas se vieron en productos textiles (-18,1%), productos de metal (-18,0%), prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%) y productos de caucho y plástico (-10,3%).
En la fabricación de productos de metal, los principales factores que afectan el nivel de actividad del sector son la menor demanda interna y la competencia de productos importados. La caída en la fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado responde principalmente a una menor demanda local por parte de los consumidores, y al ingreso de productos importados.
La división correspondiente a alimentos y bebidas registró una disminución interanual de 2,3% en agosto . La principal incidencia negativa se observa en galletitas, productos de panadería y pastas, que presenta una baja interanual de 10,5%. Según fuentes consultadas por el Indec, en agosto se observó un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo, se registró un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la molienda de trigo pan y candeal presenta una caída de 7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, la molienda de oleaginosas mostró en agosto un aumento interanual de 21,0%. Según datos de la SAGyP, la elaboración de aceites y subproductos de girasol y de soja presentan incrementos interanuales de 50,3% y 18,3% respectivamente.
Construcción
La actividad de la construcción registró en agosto una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior, informó el Indec. El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó una suba de 0,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los ocho primeros meses de 2025 del índice presentó un aumento de 8% respecto a igual período de 2024.
A lo largo del año, el indicador tuvo mes a mes subas y bajas. En abril alcanzó un pico con un crecimiento de 5,1%. En cuanto al consumo de insumos para la construcción, en agosto, con relación a igual mes del año anterior, se registraron subas de 61,0% en asfalto; 32,3% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,5% en hormigón elaborado; 21,2% en artículos sanitarios de cerámica; 7,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 1,5% en hierro redondo y aceros para la construcción.
Se observaron bajas de 14,7% en ladrillos huecos; 11,5% en placas de yeso; 9,5% en cales; 8% en yeso; 4,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 0,4% en cemento portland; y 0,2% en pinturas para construcción. Como complemento de los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
En julio de 2025 este indicador registró una suba de 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-julio de 2025, este indicador presentó una baja de 0,6% con respecto al mismo período del año anterior.
( eldestapeweb )
Quiénes son los jugadores que "tapan" a Dylan Gorosito en Boca, figura en la Selección Argentina
Dylan Gorosito es uno de los tantos jugadores que se transformó en figura de la Selección Argentina Sub-20 en el Mundial de Chile . Además de haber marcado un gol ante Italia y una aistencia contra Nigeria, el juvenil, de 19 años, sorprendió con su habilidad, pero también llamó la atención que solo tenga un partido en Boca Juniors , club en el que varios futbolistas tapan su desarrollo .
Nacido en Moreno, Provincia de Buenos Aires, Gorosito se formó en las inferiores del "Xeneize" y rápidamemente captó la atención de las formativas de la "Albiceleste", ya que formó farte de la Sub-15 y Sub-17, con Diego Placente como entrenador, al igual que en la actualidad en la Copa del Mundo que se disputa en el país trasandino.
En 2024, Gorosito fue subido al plantel profesional de Boca por Diego Martínez, entrenador que lo hizo debutar en Primera el 21 de julio del mismo año, en un empate 2 a 2 ante a Defensa y Justicia. En aquella noche, el diestro disputó 45 minutos , sin embargo a partir de allí nunca más volvió a ponerse la camiseta "Azul y Oro" y fue perdiendo consideración con los distintos entrenadores posteriores.
Los jugadores que están por delante de Dylan Gorosito en Boca
Gorosito, habitual lateral derecho , tiene una dura competencia en Boca en su puesto. En la actualidad, el equipo comandado por Miguel Ángel Russo tiene, como primera opción, a Juan Barinaga , quien parece haberse adueñado de la banda derecha en el Torneo Clausura y lo ha hecho en un nivel aceptable.
Luego, el DT suele llevar en el banco de suplentes para dicha posición a Luis Advíncula . Si bien no viene teniendo minutos, la experiencia y el recorrido del peruano en el club, difucultan aún más las chances de que Gorosito pueda tener un lugar en el primer equipo.
Por último, la otra alternativa en el lateral es Lucas Blondel . Después de la rotura del ligamento anterior de la rodilla que sufrió en 2024, el exjugador de Tigre no tuvo muchas posibilidades e, incluso, desde hace algunas semanas pidió jugar en la Reserva para no perder ritmo, ya que ni siquiera era convocado por Russo para los partidos en el torneo local. Esta decisión también complicó a Dylan, ya que se le sumó más competencia en la categoría juvenil. A ellos también hay que sumarle Kevin Giménez, quien es el habitual titular en Boca.
A pesar de las complicaciones para sumar minutos en Primera, en Boca saber que, con estas actuaciones de Gorosito en el Mundial, tienen a un futbolista con una gran proyección y de gran presente. Incluso, con características distintas a las laterales con las que cuentan en el plantel, ya que el juvenil es aún más técnico que sus competidores y, en la parte defensiva, suele cumplir.
( eldestapeweb )
La filosofía ambiental del rey Carlos se convertirá en una película
La filosofía medioambiental del rey Carlos será el centro de un documental de Amazon Prime llamado "Finding Harmony: A King's Vision", que se estrenará a principios del próximo año, dijo su organización humanitaria en un comunicado el miércoles.
El monarca británico, de 76 años, habló por primera vez de los peligros de los "envases de plástico indestructibles" y de la contaminación de los "infinitos automóviles y aviones" a principios de la década de 1970, mucho antes de que se convirtiera en un asunto global.
La película, que estará disponible en Prime Video de Amazon, explorará la historia de la creencia de Carlos de que la naturaleza es el núcleo del bienestar humano y enfatizará la necesidad urgente de proteger el medio ambiente.
Carlos recordó recientemente que antes lo consideraban "bastante chiflado". Pero sus preocupaciones ahora son compartidas por todo el mundo, y dijo que espera que la película ayude a que sus ideas lleguen a un nuevo público.
"La naturaleza nos sustenta, somos parte de ella. Por lo tanto, lo que le hacemos a ella, nos lo hacemos a nosotros mismos", afirmó Carlos en el comunicado de la King's Foundation.
Su campaña ambiental ya ha inspirado a sus dos hijos. El heredero al trono, el príncipe Guillermo, fundó la organización humanitaria Earthshot, que ofrece premios multimillonarios para financiar tecnologías ambientales, mientras que su hijo menor, el príncipe Enrique, defiende causas relacionadas con la conservación y la vida silvestre.
La película examinará los proyectos de Carlos en su residencia de Highgrove y en Dumfries House, parte de The Kings Foundation, así como en India y Guyana.
"Sorprendentemente pocas personas en todo el mundo conocen la profundidad de la lucha que durante toda la vida llevó al rey a armonizar la naturaleza y la humanidad", dijo el director de la película, Nicolas Brown, en un comunicado.
La alianza con Prime Video se da mientras la familia real adopta cada vez más las plataformas de medios globales. A principios de octubre, Guillermo apareció en un programa de Apple TV, mientras que Enrique, quien ya no es miembro activo de la realeza, tiene un contrato con Netflix.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Refugiado palestino: la historia de Omar Yaghi, flamante ganador Premio Nobel de Química
Palestino, refugiado e hijo de analfabetos. El nombre de Omar Yaghi ya es parte de la historia: ganó el Premio Nobel de Química este mismo miércoles, a los 60 años . Nació en un campo de refugiados palestinos en Ammat, Jordania , donde vivió en lo más profundo de la pobreza extrema. Apenas ganó el premio recordó haber compartido una pequeña habitación con decenas de personas y con los animales que criaban para sobrevivir. "Mis padres apenas sabían leer y escribir , pero siempre alentaron mi deseo de aprender", contó en una entrevista tras conocerse el galardón. A los 15 años emigró a Estados Unidos, donde empezó su camino académico que lo llevó hasta la Universidad de California, en Berkeley , una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Omar Yaghi inició su carrera académica en 1992 como profesor asistente en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) , donde comenzó a explorar los límites de la química inorgánica y el diseño de redes cristalinas. Desde sus primeras investigaciones, llamó la atención de la comunidad científica por su habilidad para crear estructuras moleculares de notable complejidad y precisión. Fue en ese momento en el que sentó las bases de la química reticular , tal como él la bautizó, una disciplina que décadas más tarde transformaría el estudio de los materiales porosos.
En 1998, su carrera dio un salto decisivo al incorporarse a la Universidad de Michigan , donde profundizó su trabajo en la creación de materiales altamente porosos conocidos como estructuras metalorgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés) . Estos materiales, capaces de capturar y almacenar gases, marcaron un punto de inflexión en la química moderna y posicionaron a Yaghi como uno de los investigadores más prometedores de su generación.
Durante los años posteriores, su liderazgo científico se consolidó con la síntesis de nuevos materiales aplicables al almacenamiento de energía, la separación de moléculas y la captura de dióxido de carbono. En 2006 se trasladó a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) , donde fundó el Center for Reticular Chemistry , un espacio dedicado a expandir los límites de la ciencia de materiales y fomentar la colaboración interdisciplinaria.
En 2012, Yaghi se reintegró a la Universidad de California, Berkeley , pero ahora como profesor, en la cátedra James and Neeltje Tretter en Química . Desde allí, dirigió el Berkeley Global Science Institute. "La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo" , asegura como mantra frente a sus estudiantes en Berkeley.
Un descubrimiento que promete cambiar el mundo
El reconocimiento a Yaghi llegó por su trabajo en el desarrollo de las estructuras metalorgánicas (MOF) , una nueva arquitectura molecular capaz de capturar, almacenar y transformar gases nocivos. Junto a Susumu Kitagawa y Richard Robson , los otros dos ganadores del premio, Yaghi logró diseñar materiales con una superficie interna tan amplia que, según los propios científicos del Comité Nobel, "un pequeño terrón del compuesto podría albergar el equivalente a una cancha de fútbol". Estas estructuras pueden usarse para obtener agua del aire en regiones desérticas, atrapar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos de manera segura.
Según el Comité Nobel, los MOF desarrollados por Yaghi "podrían ofrecer soluciones a algunos de los mayores desafíos de la humanidad", en especial la escasez de agua y la contaminación atmosférica. En palabras de Heiner Linke, presidenta del Comité de Química , el hallazgo representa "una forma completamente nueva de construir materiales, con espacios internos que funcionan como habitaciones en un hotel, donde las moléculas pueden entrar y salir libremente".
De refugiado a símbolo global del conocimiento
El rey Abdullah II de Jordania fue uno de los primeros en felicitarlo públicamente, al publicar en X que Yaghi "es un ejemplo para toda la región". El periodista palestino Mohammed Shehada también destacó el contraste entre el éxito de Yaghi y la tragedia de cientos de académicos asesinados por Israel en Gaza: "Su talento representa lo que muchos nunca pudieron desarrollar por culpa de la guerra" .
Para Yaghi, sin embargo, el logro tiene una dimensión más humana: "Quise construir cosas bellas y resolver problemas intelectuales. Pero también demostrar que la ciencia puede nacer en cualquier rincón del mundo, incluso en los más humildes" , dijo en varias de sus entrevistas públicas.
( eldestapeweb )
El calor toma fuerza en el AMBA y anticipan máximas cercanas a los 30° C
Luego de un inicio de semana con registros invernales, el calor toma fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA ) y se esperan temperaturas máximas cercanas a los 30° C.
Según la última actualización climatológica del reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN ) , el jueves 9 de octubre el mercurio trepará hasta los 27° C para luego, desde el viernes 10 feriado nacional , saltar hasta los 29° C.
Ya en el fin de semana, el sábado 11 de octubre tendrá lugar una dualidad térmica producto de las tormentas originadas del choque del aire frío proveniente de Cuyo . El domingo 12 , las máximas no superarán los 20° C.
¿Cómo estará el clima durante el fin de semana largo en el AMBA?
El viernes 10 y hasta la tarde del sábado 11 de octubre , las condiciones climáticas en el AMBA serán casi veraniegas, donde las máximas rozarán los 30° C y la humedad se mostrará con intensidad.
Luego, en las últimas horas de la última jornada de la semana, se efectivizará el retorno de tormentas seguidas de lluvias a la región, condicionando por cuarto fin de semana consecutivo las condiciones en Buenos Aires .
" El horario más probable para que lleguen las precipitaciones en el AMBA actualmente se centra entre las 19 y 22 horas del sábado. Estas podrían mostrar variada intensidad en la noche y la parte inicial de la madrugada del domingo, sin descartar por el momento alguna puntualmente de características fuertes", puntualizó el meteorólogo Christian Garavaglia en Meteored.
El domingo 12 de octubre el frío volverá a aplacar en el AMBA : las temperaturas mínimas promediarán los 16° C y las máximas no superarán los 20° C.
Pronóstico del tiempo semanal para la Ciudad de Buenos Aires
Jueves 9 de octubre
Cielo parcialmente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 27° C
Viernes 10 de octubre
Cielo parcialmente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 28° C
Sábado 11 de octubre
Mayormente nublado
Temperatura mínima: 17° C Temperatura máxima: 27° C
Domingo 12 de octubre
Tormentas aisladas
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 19° C
( eldestapeweb )
El argentino que podría sumarse a la Juncos si Agustín Canapino no confirma su regreso al IndyCar
Luego de tres temporadas sin poder reclamar su quinto título en el Turismo Carretera , Agustín Canapino optó por aventurarse en el IndyCar de la mano de Ricardo Juncos , quien se lo llevó para que corra para su equipo, Juncos Hollinger Racing , en 2023. Al mando del Dallara IR18 , el argentino disputó las 17 fechas de aquella temporada y reunió un total de 180 puntos que lo dejaron en el vigesimoprimer lugar, pero todo cambió al año siguiente.
En agosto del año pasado, la escudería de Indianápolis dio a conocer que el piloto arrecifeño no iba a continuar en la categoría tras la decimosegunda fecha en Toronto , por lo que su aventura en el IndyCar se terminó cinco fechas antes del cierre del campeonato. La manera en la que se dio la salida de Canapino causó mucho desagrado entre los aficionados, que pidieron su regreso, algo que podría llegar a concretarse en 2026.
La idea del presidente del equipo es contar con el “Titán de Arrecifes” para correr las 500 Millas de Indianápolis , pero por el momento no es posible confirmar su participación por una cuestión de calendarios y disponibilidad. De ahí que, aunque Canapino sea el principal candidato de Juncos , haya otra opción para que ocupe el asiento del monoplaza en caso de que el tetracampeón del TC dé una respuesta negativa.
Se trata de Nicolás Varrone , el oriundo de Ingeniero Maschwitz que actualmente participa del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA al mando del Porsche 963 de Proton Competition en la categoría Hypercar . De hecho, Brandon Widmer , vicepresidente del equipo que representa a General Motors , mostró su apoyo al piloto de 24 años , que se ha consagrado campeón en las carreras de resistencia con Corvette Racing en 2023.
“ Nico tiene un talento innato, combinado con una conducción muy competitiva y una personalidad tranquila. Conocí a Nico en nuestra prueba de pilotos silver en Bahréin, tras el evento del WEC en noviembre de 2022. Enseguida se adaptó a nuestro Corvette C8.R , siguió las instrucciones a la perfección y nos dio muy buenos comentarios durante su primer día al volante”, afirmó el directivo.
¿Cuándo vuelve a correr el TC?
Tras la cita en San Nicolás , el Turismo Carretera no volverá hasta el próximo mes, cuando se visite el Autódromo Ciudad de Paraná en Entre Ríos por la decimotercera fecha de la temporada en el fin de semana del 1-2 de noviembre . Será la tercera fecha en lo que va de la Copa de Oro , donde Agustín Canapino lidera con 108 puntos y con el extra de ser el único piloto entre los cinco mejores en haber ganado al menos una final en lo que va del año.
( eldestapeweb )
Alarma: una figura de Telefe sufrió “un grave accidente”
Horas de preocupación para Marisa Brel , reconocida periodista y figura de Telefe, quien sufrió un accidente doméstico que la obligó a realizarse estudios médicos de urgencia. La noticia fue revelada por Juan Etchegoyen en su ciclo Mitre Live , donde dio detalles del episodio que alarmó a sus seguidores.
“Quiero abrir el programa de hoy con una noticia que me acabo de enterar. Marisa Brel sufrió un terrible accidente doméstico. Se patinó para atrás y se dio un fuerte golpe en la cabeza y en la espalda”, relató el periodista, quien además aclaró que la conductora se encuentra fuera de peligro.
“Marisa está bien, estoy en contacto con ella y se está haciendo una serie de estudios para descartar cualquier secuela ”, agregó Etchegoyen. Según explicó, varias personas la habrían visto ingresar a una clínica y, tras verificar la información con la propia Brel, decidió compartir su testimonio.
El relato de Marisa Brel tras el accidente
Desde sus redes, la periodista relató cómo se produjo el hecho y llevó tranquilidad a quienes se preocuparon por su salud. “ Me patiné en mi casa por agua que entró con la tormenta por una ventana que había cerrado mal. Me fui para atrás y me golpeé mucho la espalda y la cabeza, pero por suerte fue solo eso”, explicó. A pesar del susto y del dolor, la conductora destacó que se encuentra recuperándose: “Me hice estudios por las dudas porque estoy muy dolorida, pero hoy ya estoy mejor. Gracias por preguntar”.
( eldestapeweb )
Quién es Ignacio "Nacho" Russo, el hijo futbolista de Miguel Ángel Russo: los equipos en los que jugó
Ignacio "Nacho" Russo es hijo del gran Miguel Ángel Russo y un futbolista de buen presente en el fútbol argentino . Una historia más de las tantas memorables que hay de jugadores que quieren seguir los pasos de su padre, tal como sucedió con Juan Sebastián Verón y Juan Ramón Verón , quienes en ambos casos terminaron siendo ídolos de Estudiantes de La Plata , con aportes claves a su rica historia internacional y local.
Lo mismo sucedió con Carlos Mac Allister y sus hijos Alexis, Francis y Kevin , quienes lograron construir buenas carreras. Sobre todo Alexis, quien incluso superó quizás en logros lo realizado por su padre al ser campeón del mundo con la Selección Argentina y ponerse la camiseta número 10 del Liverpool. "Nacho" Russo busca en su caso continuar el legado que dejó "Miguelo" , aunque con otro camino trazado, ya que sus orígenes y puntos de partida no son los mismos.
Quién es Ignacio "Nacho" Russo: su historia
"Nacho" Russo comenzó su carrera en Gimnasia y Esgrima de Rosario, ciudad donde nació , para luego pasar a jugar al club ADIUR. En 2016 se unió a Rosario Central . Antes de su debut en el primer equipo, marcó tres goles en veintiocho partidos con la academia y cinco goles en diecinueve partidos con el filial. Russo pasó a la categoría absoluta a finales de 2020, apareciendo inicialmente en el banco de suplentes para partidos con River Plate y Banfield, equipo contra el que debutó un 4 de diciembre de ese año por la Copa de la Liga Profesional.
El 11 de enero de 2022, Russo se unió a Chacarita Juniors de la Primera B Nacional en un contrato de préstamo por un año y en enero de 2023 llega a Patronato a préstamo por un año hasta diciembre del mismo año, desde Rosario Central. El 1 de marzo de 2023, fue titular en el partido frente a Boca Juniors por la final de la Supercopa Argentina 2022, en donde Patronato (accedió siendo campeón de la Copa Argentina 2022) obtuvo el subcampeonato tras perder por 3 a 0 en el estadio Único Madre de Ciudades en Santiago del Estero.
Finalmente, luego de su paso por Patronato y de no ser tenido nuevamente en cuenta por Central, el día 2 de enero del 2024, el club Instituto de Córdoba oficializó la llegada de Russo, a préstamo por un año hasta diciembre, mientras que en 2025 llegó en la misma condición a Tigre, donde alternó titularidad y suplencia . Un jugador que pasó por distintos clubes y momentos, pero que está consolidado en la primera división.
La lista de equipos en los que jugó Ignacio "Nacho" Russo
Rosario Central (2020-2022) Chacarita Juniors (2022) Patronato (2023) Instituto (2024) Tigre (2025-act.)
( eldestapeweb )
Tiene más de 100 años y es argentina: la primera línea de subte de Latinoamérica
Las tres estrellas, la BIC, el mate y Favaloro son tan solo un pequeño porcentaje del orgullo que genera ser argentino. Otra coronación de gloria, que muy pocos conocen, es la de haber sido el primer país de Latinoamérica en contar con un subte . Y es que la línea A , fundada en 1913 , es decir, hace más de 100 años , inauguró una nueva era en materia de transporte en la región.
La historia de la Línea A: el primer subte de Latinoamérica
A comienzos del siglo XX, Buenos Aires crecía a un ritmo vertiginoso en términos demográficos. Entre 1903 y 1913 su población se disparó de 895 mil a casi un millón y medio de habitantes, y el tránsito, colmado de coches y tranvías, se volvía cada vez más caótico. Para aliviar esa congestión, el Congreso Nacional aprobó en 1909 la construcción de un subterráneo . La concesión quedó en manos de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA), que ya manejaba la mayor parte de los tranvías de la ciudad.
Las obras comenzaron el 15 de septiembre de 1911 bajo la dirección de la firma alemana Philipp Holzmann & Cía. Participaron unos 1.500 obreros y se utilizaron cifras que hoy impresionan: 31 millones de ladrillos, 13.000 toneladas de hierro y más de 100.000 barras de cemento. Dos años después, el sueño se había hecho realidad: el tramo entre Plaza de Mayo y Plaza Miserere estaba listo.
El subte se inauguró oficialmente el 1° de diciembre de 1913 durante la intendencia de Joaquín Samuel de Anchorena. Al día siguiente, se abrió al público y más de 170.000 personas viajaron en el nuevo transporte subterráneo. Cada estación medía 100 metros y tenía un color de friso distinto para que los pasajeros pudieran reconocerlas fácilmente, un detalle pensado especialmente en una época con alto nivel de analfabetismo.
¿Cómo eran los vagones de la Línea A?
Durante casi un siglo, los característicos vagones de madera de la Línea A se convirtieron en un ícono de la ciudad . Con sus bancos lustrados y puertas corredizas manuales, transportaron generaciones de porteños hasta su retiro el 11 de enero de 2013. Dos meses más tarde, el 6 de marzo, la Línea A volvió a funcionar con trenes chinos fabricados por la empresa CNR Corporation.
Ese mismo año se completó la extensión hasta San Pedrito, en el barrio de Flores, alcanzando los 9,7 kilómetros de recorrido actual entre Plaza de Mayo y el oeste porteño. Hoy, alrededor de 250.000 personas viajan cada día en la línea que es una de las tantas consagraciones de gloria de nuestro país.
( eldestapeweb )
Elecciones 2025: Crónica se suma al streaming con emisiones especiales durante octubre
Crónica suma un nuevo capítulo a su historia: durante octubre, en plena etapa electoral, el canal lanza una propuesta digital en formato streaming, con emisiones especiales que acompañarán el pulso político, social y económico del país desde las redes y las plataformas digitales.
Las transmisiones se podrán ver a través del canal oficial de YouTube de Crónica, además de otros espacios digitales del medio, consolidando su presencia en el ecosistema multiplataforma y acercando la información a nuevas audiencias.
La primera emisión será el jueves 16 de octubre, de 12 a 14, con la conducción de Camila Barral , Rosario Grimaldi y Gastón Sama . Se trata de un ciclo pensado para expandir el ADN informativo de la señal, hacia nuevos lenguajes y públicos, fortaleciendo su vínculo con las nuevas generaciones.
“Crónica siempre estuvo donde pasan las cosas. Hoy la conversación social también ocurre en las redes, y es ahí donde queremos estar, con la misma mirada periodística, popular y comprometida de siempre” , afirmó Gerardo González Bobillo , director y productor general del proyecto.
El espacio se propone abordar los temas que atraviesan la coyuntura electoral y la realidad cotidiana, con invitados, análisis y una mirada plural sobre los acontecimientos que marcan la agenda nacional. Desde lo digital, esta propuesta amplía un formato tradicional para ofrecer un nuevo modo de contar, debatir y pensar la actualidad.
“Nos parece importante desarrollar estos contenidos digitales desde un lugar creativo, respetando la marca, su historia y su vínculo con la gente. El canal tiene una identidad muy fuerte, y nuestro desafío es ampliar las audiencias digitales, llevando su esencia al universo del streaming” , destacó González Bobillo .
Durante todo el mes de octubre, Crónica tomará presencia con distintas emisiones especiales y coberturas digitales vinculadas al proceso electoral, reafirmando su rol histórico como medio de referencia y su compromiso con una comunicación abierta, directa y cercana a la gente.
Crónica vuelve a reinventarse: la noticia, el análisis y la conversación social ahora también se viven en streaming, a través de su canal de YouTube y plataformas digitales.
Javier Milei pidió el Nobel de la Paz a Donald Trump por el acuerdo entre Israel y Hamas
El presidente argentino, Javier Milei, felicitó a Donald Trump tras el histórico acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para iniciar la liberación de rehenes secuestrados en Gaza. A través de su cuenta de X, el mandatario destacó la incidencia de Trump en la negociación y anunció que firmará su candidatura al Premio Nobel de la Paz , en reconocimiento a su papel en la resolución del conflicto.
Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los… https://t.co/skzRu9HjIS
— Javier Milei (@JMilei)
October 8, 2025
El acuerdo anunciado por Trump contempla una primera fase en la que unos 20 rehenes serán liberados en las próximas 72 horas y el ejército israelí se retirará parcialmente de Gaza hacia una línea previamente acordada.
Hamas , por su parte, presentó una lista de prisioneros palestinos que desea liberar como parte de esta fase inicial . La firma oficial del acuerdo está prevista para este jueves en Egipto, con mediación de Qatar, Egipto y Turquía.
Trump celebró públicamente el avance y agradeció a las familias de los rehenes que solicitaron su nominación al Nobel: "Melania y yo enviamos nuestro más sincero agradecimiento al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos por su carta de nominación".
Además, consideró que la primera fase del plan representa un paso importante hacia una paz sólida y duradera en la región: "Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel , todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! ".
Pese a la celebración internacional, algunos matices permanecen. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la liberación de rehenes pero aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza . Este punto genera dudas sobre la viabilidad y la implementación total del plan estadounidense.
Durante las negociaciones en Egipto, se definieron los términos para la implementación de la primera fase del alto el fuego. Además, Trump adelantó que podría viajar personalmente a Egipto para supervisar el proceso , aunque aún no hay confirmación definitiva sobre su desplazamiento.
El contexto de la negociación se enmarca en los eventos ocurridos a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra y dejó a decenas de israelíes en cautiverio por parte de Hamas . Este acuerdo busca, según los mediadores, iniciar un proceso de liberación que podría allanar el camino para futuras fases de paz entre las partes involucradas.
La era peripandémica: altruismo, desarrollo y nuevos hábitos de una humanidad alterada
La pandemia fue un acontecimiento que no terminó con el fin de las restricciones. Se transformó en una experiencia que todavía se proyecta sobre nuestras emociones, hábitos y modos de vincularnos. Actualmente vivimos una época que podríamos denominar peripandémic a: una zona difusa entre la emergencia y la posnormalidad donde las huellas tanto culturales como psicológicas del encierro siguen marcando lo cotidiano.
Durante aquellos meses críticos se revelaron las dos caras del ser humano: la solidaridad y el egoísmo. En las salas Covid convivieron médicos y trabajadores esenciales que arriesgaron su vida con un sentido de deber colectivo y personas dominadas por la desconfianza, la negación e incluso el miedo.
La sociedad fabricó héroes silenciosos, profesionales, comunicadores y docentes que sostuvieron lo común cuando el mundo se detuvo, pero también aparecieron reacciones agresivas, impulsivas, propias de una humanidad desbordada por el estrés y el aislamiento. La neurociencia lo explica: bajo amenaza, el cerebro límbico (donde habitan la emoción y el impulso) se impone sobre la corteza racional. La empatía se debilita y florece el instinto de supervivencia.
Sin embargo, el altruismo también es un instinto. Nos une, nos permite cooperar y nos impulsa a formar comunidad. Fue clave para la supervivencia de nuestra especie y también para que, en medio del caos sanitario, aparecieran gestos de ayuda que no surgieron de una orden sino de un impulso gregario.
Aún hoy, cuando la emergencia ya quedó atrás, ese reflejo solidario convive con la fatiga social: una mezcla de cansancio moral y descreimiento ante las instituciones. La pandemia no puso a prueba solo la salud física sino también la estructura emocional de las sociedades .
El confinamiento prolongado alteró algo más profundo: los ciclos vitales. Cada etapa de la vida (la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez) tiene su propio ritmo neurológico y social. La interrupción del contacto, el exceso de virtualidad y la exposición prolongada al estrés modificaron esos ritmos. Niños que aprendieron a hablar frente a pantallas, adolescentes que descubrieron la sociabilidad en entornos digitales y adultos mayores que vivieron el miedo a la soledad o la pérdida de sus rutinas. La ciencia ya observa efectos sutiles en el desarrollo del lenguaje, en la atención y en el sueño , así como también un notable incremento de los trastornos ansiosos y depresivos.
El cerebro humano, por su plasticidad, es capaz de adaptarse pero también de clausurar etapas cuando el entorno no ofrece los estímulos necesarios. Durante la pandemia, muchas de esas transiciones se congelaron. La adolescencia se extendió, la adultez se replegó y la vejez se hizo más visible. En esa alteración del tiempo vital aparece una enseñanza: los contextos sociales pueden modelar el desarrollo cognitivo tanto como los genes. La madurez emocional no es un destino biológico sino una conquista cultural que requiere interacción, movimiento y contacto humano.
Ahora, en la peripandemia, asistimos a la reorganización de esos vínculos. Volver a encontrarse fue una necesidad casi biológica, pero no regresamos al punto de partida. Cambiaron los hábitos y los modos tanto de trabajar como de estudiar y de comunicarnos. La tecnología, que fue salvación y refugio, se convirtió también en adicción y frontera.
Nos acostumbramos a una hiperconectividad que, si bien facilitó la continuidad educativa y laboral, consolidó una vida más sedentaria y más mediada por pantallas. Esa rutina, en muchos casos, persiste. Lo que comenzó como un hábito sanitario (distancia física, control del contacto, desinfección constante, etcétera) derivó en un patrón cultural: cierta reserva frente al otro.
Lenguaje y pandemia
El lenguaje también dejó su marca. El término "distancia social" fue un error semántico que confundió aislamiento con cuidado. Lo que debió llamarse "distancia física" instaló la idea de que protegerse implicaba separarse. Esa confusión tuvo consecuencias: se erosionó la confianza, se fragmentaron los grupos y se acentuó el individualismo. Recuperar lo social continúa siendo una tarea pendiente de estos tiempos peripandémicos.
A la vez, la experiencia de vulnerabilidad colectiva despertó una nueva conciencia sobre la salud mental. Temas antes marginales, como la ansiedad, la soledad, el duelo o la fatiga emocional, entraron en la agenda pública. La pandemia visibilizó la fragilidad psíquica como parte de la salud integral. Ese aprendizaje cultural, aunque doloroso, es quizás uno de los legados más constructivos del período. La humanidad entendió que la mente también necesita cuidados preventivos, comunidad y sentido. No obstante, el olvido avanza con la misma velocidad que el retorno a la normalidad. Como en otras epidemias históricas, la sociedad tiende a reprimir el recuerdo.
La costumbre vuelve a dominar la conducta: nos lavamos menos las manos, abandonamos el barbijo y el miedo colectivo se fue diluyendo. Pero el hábito, decía Plinio el Joven, es el maestro más eficaz. Lo aprendido durante la pandemia no desaparece del todo: se transforma en reflejos culturales, en modos de mirar al otro y en una conciencia más o menos activa de nuestra interdependencia.
La etapa peripandémica nos deja así una paradoja: somos más conscientes de la fragilidad humana y, al mismo tiempo, más propensos al aislamiento digital . Nos sabemos vulnerables, pero también más dependientes de lo colectivo. El desafío es convertir esa memoria en prevención, esa empatía momentánea en estructura social. Si algo mostró la pandemia es que la humanidad no se divide entre héroes y egoístas sino entre quienes aún creen en el otro y quienes ya no.
El virus se retiró, pero dejó un espejo encendido. Lo que vemos ahí no es solo nuestra biología amenazada sino también nuestra forma de estar en el mundo. En esa imagen incierta, entre el miedo y la cooperación, entre el encierro y la necesidad de encuentro, se juega el futuro emocional y cultural de nuestra especie.
La UE lanzó medidas para proteger a los agricultores ante un acuerdo con el Mercosur
La Comisión Europea presentó un nuevo "escudo" para proteger a los agricultores del bloque frente a los posibles impactos del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur . La iniciativa surgió tras las crecientes inquietudes planteadas por el sector agropecuario europeo por la competencia que podrían representar los productos agrícolas del bloque sudamericano.
En ese marco, Bruselas busca establecer un sistema de salvaguardas que se active ante aumentos imprevistos de importaciones o caídas de precios generadas por el ingreso de productos del Mercosur más allá de las cuotas graduales establecidas en el acuerdo comercial.
El reglamento incluye procedimientos para aplicar las medidas de protección de manera rápida y eficaz, con especial atención en los productos agrícolas sensibles, entre ellos la carne vacuna, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar.
Para garantizar una defensa efectiva de estos sectores, la Comisión Europea propuso monitorear las importaciones y elaborar informes semestrales para el Parlamento Europeo sobre su impacto en los mercados de la Unión Europea. Si se detectan variaciones interanuales del 10% tanto en los volúmenes importados como en los valores y los precios de importación se sitúan al menos un 10% por debajo de los europeos se abrirá una investigación formal.
En caso de que la investigación determine un perjuicio grave, la Unión Europea podrá retirarles temporalmente las preferencias arancelarias a los productos responsables del daño. Además, el Ejecutivo comunitario se comprometió a iniciar investigaciones a pedido de un Estado cuando existan motivos suficientes y a activar medidas provisionales de salvaguarda en un plazo máximo de 21 días desde la recepción de la solicitud. El objetivo es concluir los procesos de evaluación en unos cuatro meses.
La propuesta deberá recibir el aval tanto del Parlamento Europeo como de los gobiernos del bloque mediante el procedimiento legislativo ordinario. Bruselas espera que el proceso avance con rapidez para que los agricultores puedan acceder a estas nuevas herramientas de protección cuanto antes.
El acuerdo con el Mercosur
La Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea realizaron el año pasado un intento para cerrar el texto final, pero Francia, Austria e Irlanda mantuvieron su oposición alegando que el acuerdo no garantiza compromisos ambientales suficientes de los países del Mercosur , especialmente de Brasil.
En septiembre de este año, la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, reiteró su apoyo al acuerdo, aunque luego reconoció que "no hay consenso político" para avanzar hacia la firma.
Los sectores agrícolas europeos, especialmente los franceses y los irlandeses, continúan ejerciendo una fuerte presión contra el tratado, ya que temen enfrentar una competencia desleal ante los productos agropecuarios sudamericano.
Diputados autorizó a la Justicia a avanzar contra José Luis Espert
La Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a un pedido judicial para avanzar con la investigación que involucra al legislador José Luis Espert por supuestos pagos provenientes del empresario Fred Machado , imputado por narcotráfico.
La autorización permitirá a la Justicia realizar medidas de registro y secuestro de bienes , aunque Espert no podrá ser detenido por mantener inmunidad parlamentaria.
El oficio judicial y el marco de la investigación
El escrito fue enviado por el juzgado federal Nº 2 de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, a solicitud de la fiscalía que tramita la causa iniciada por Juan Grabois. La investigación se centra en pagos por 200.000 dólares que, según documentación de la Justicia de Estados Unidos, Machado habría transferido directamente a cuentas de Espert durante su campaña presidencial de 2019.
Tras la aparición de estas pruebas , Espert primero negó cualquier vínculo, pero ante la presión judicial y mediática terminó reconociendo la relación con Machado . La imputación formal por lavado de dinero fue firmada por el fiscal Fernando Domínguez.
Licencia y renuncias: la reacción de Espert
El diputado solicitó una licencia parlamentaria mientras continúa la investigación . Previamente, renunció a su candidatura por la provincia de Buenos Aires y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La votación en el recinto presidido por Martín Menem permitió avanzar con las medidas judiciales bajo la condición de que los detalles se mantuvieran en secreto.
Próximos pasos
El proceso judicial seguirá su curso bajo secreto de sumario, mientras Espert mantiene sus fueros . La medida permitirá a la Justicia avanzar en la investigación y tendrá repercusiones políticas de cara a las elecciones legislativas.
La FED considera bajar los tipos de interés pese a temores inflacionarios
En su última reunión del 17 de septiembre, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mostraron disposición para reducir nuevamente los tipos de interés este año.
Sin embargo, esta decisión viene acompañada de un cierto recelo debido a la posibilidad de que la inflación pueda repuntar.
Las actas de la reunión revelan que la mayoría de los participantes consideraron adecuado flexibilizar aún más la política monetaria, aunque subrayaron los riesgos al alza para sus perspectivas de inflación.
El impacto de los aranceles sobre los precios sigue siendo "incierto", y los altos niveles de inflación podrían ser "más persistentes de lo previsto", incluso después de que el efecto arancelario se disipe.
Además, existe preocupación por el crecimiento de las expectativas de inflación a largo plazo.
En la votación, el FOMC decidió por 11 a 1 reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, dejándolos en el rango del 4% al 4,25%, siendo esta la primera bajada de 2025.
Las proyecciones macroeconómicas actualizadas sugieren que el FOMC anticipa otros dos recortes de un cuarto de punto hasta fin de año.
Sin embargo, seis de los 19 participantes proyectan un recorte o ninguno.
Durante las deliberaciones, "unos pocos" participantes consideraron que tenía sentido mantener los tipos sin cambios, argumentando que no era probable un "deterioro súbito" del mercado laboral, que es la otra pata del mandato dual de la Fed.
Los argentinos comen 380 huevos por año y ya hay más gallinas ponedoras que habitantes en el país
El consumo de huevos marcó un récord, nunca los argentinos comieron tantos huevos como en este año .
En 2023, Argentina se ubicaba como el tercer consumidor de huevos detrás de México y Japón con 322 huevos por habitante.
En 2024, el consumo trepó a 363 huevos por habitante, pasando a Japón y ubicando a la Argentina como el segundo consumidor.
Este año, se consumen 380 huevos por habitante y Argentina sigue segunda en el podio mundial.
El consumo cambió y las razones son muchas. Ya no es común ver a alguien comprando media docena de huevos o una docena. Se popularizó la venta de maple y si bien difieren los tamaños, por $6.000 se pueden conseguir 30 huevos. Lo que permite comer un huevo por $200 .
La Cámara de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) señaló que “el huevo se posiciona como el segundo alimento más importante de la dieta de los argentinos, superado por las carnes rojas . El huevo hasta superó a la leche. El 30% de los hogares del país aumentó el consumo de huevos en el último año , superando el 15% registrado en 2023. El consumo promedio por hogar es de entre 6 y 12 unidades por semana y la principal razón de este incremento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata ”,
Por eso este año, el Día Mundial del Huevo se festeja con todo. Una radiografía del sector indica que se producen 18.200 millones de huevos al año , lo que no sólo permite abastecer al mercado interno sino exportar a 65 países. Hay 60 millones de gallinas ponedoras . Toda esta cadena genera más de 30.000 empleos en 18 provincias . Todo el sector genera una facturación superior a los 2.200 millones de dólares , con exportaciones que rondan los 50 millones de dólares, aseguran en CAPIA.
El lugar más elegido para comprar huevos
El lugar de compra ya no depende de la cercanía. El 20% de los encuestados señala que el precio influye decisivamente en la elección del punto de compra de huevos . A esto se suma la tendencia de locales que venden exclusivamente huevos. Entre los canales tradicionales, los encuestados señalaron que prefieren las verdulerías , seguidas por las granjas y en tercer lugar quedaron los almacenes de barrio. Los supermercados de cadenas todavía ofrecen los huevos por docena o media y no por maples, mientras que los supermercados chinos vieron la veta y ofrecen hace bastante maples de huevos con precio diferenciado si se paga en efectivo o si es con tarjeta.
En épocas de bolsillos flacos, los huevos se convirtieron en la estrella. Hay diferentes formas de comerlos, pero la más elegida es la de los huevos duros. Un huevo duro tiene 75 calorías y sirve como colación.
Lo que aporta consumir huevos
Antes se creía que comer muchos huevos aumentaba el colesterol, si bien no todas las nutricionistas lo recomiendan con mucho entusiasmo y menos la yema, su consumo aporta bastante al organismo.
El huevo contiene todos los aminoácidos esenciales , lo que lo convierte en una fuente completa de proteínas fundamental para el desarrollo muscular. Tiene vitamina esenciales: aporta vitaminas A, D, E y K . Es una de las pocas fuentes naturales de vitamina D , vital para la salud ósea, y es rico en vitaminas del grupo B como la B12, crucial para el sistema nervioso.
Tiene minerales claves como hierro, zinc, selenio y fósforo , importantes para el sistema inmunológico y la energía. El hierro que contiene es de origen animal, lo que facilita su absorción.
Los aportes para la salud ocular y cerebral : la yema es una excelente fuente de luteína y zeaxantina, que protegen la vista, y una de las mejores fuentes de colina, un nutriente esencial para el cerebro. Además, otorga saciedad y es usado como ayuda para el control de peso: su alto contenido de proteínas genera saciedad, ayudando a controlar el apetito.
Todo lo que hay que saber antes de comprar o comer un huevo
Esta fuente de proteínas que además no tiene desperdicio tiene sus secretos. “ Si bien el huevo de color es más caro, tiene el mismo valor nutricional que el de color blanco . Lo que pasa que las gallinas coloradas comen mucho más y producen menos. Otro dato es que los huevos duran entre 28 y 30 días si se los saca del maple y se los conserva en lugar fresco, por ejemplo la heladera . Cómo detectar si sirve, lo mejor es abrirlo en un plato, si sale todo revuelto no sirve. Otra gran pregunta es si se deben lavar los huevos y la respuesta es no se pueden lavar porque tienen una capa que los recubre para protegerlos y si se lava pueden entrarles bacterias”, explicó Jesica Bruzzone , la “reina del huevo”. Si la cáscara del huevo está arrugada no pasa nada, es porque tiene exceso de calcio, pero al abrirlo es lo mismo que otro sin arrugas.
Secretos para cocinar un huevo
La que sabe, sabe, por eso la experta le dijo a BAE Negocios los secretos para una buena cocción: “El primer tip es pongo a hervir el agua y le agrego un puñado de sal gruesa o vinagre, para que si el huevo tiene microfisuras no se pierde nada. Si quiero hacer un huevo pasado por agua desde que hirvió el agua y lo puse lo dejo entre 3,5 minutos y 4 minutos. Para hacer un huevo mollet que tenga la clara cocida y la yema líquida lo dejo entre 5 y 7 minutos desde que hierve y pongo el huevo. Mientras que para que el huevo duro lo dejo entre 10 y 12 minutos. Luego lo saco y lo pongo en un bols con agua fría, helada mejor, así se contrae la clara y se despega más fácil la cáscara”.
El último tips que compartió “para el desayuno lo mejor es romper un huevo, condimentarlo y batirlo con un chorrito de leche o soda para que salga más soufflé y esponjoso y ponerlo un minuto en el microondas”.
A falta de un buen churrasco, los huevos cada vez son más populares y ayudan a complementar una buena dieta.
Depósitos en pesos argentinos: por qué son la puerta de entrada más accesible al mundo cripto
Este enfoque reduce la fricción inicial, baja la curva de aprendizaje y abre un camino claro para quien prioriza la operativa simple y en moneda local.
El valor estratégico está en la accesibilidad: transferencias desde cuentas bancarias o CVU, integración con billeteras virtuales y tiempos de acreditación que suelen ser breves.
Para quien viene del sistema financiero tradicional, el proceso se siente familiar: enviar dinero desde una cuenta de pesos, ver el crédito reflejado y decidir qué activo comprar. Ese “puente” en ARS es el que convierte la intención en acción.
Cuando se habla de depósitos en pesos en exchanges, conviene distinguir tres cosas: los canales disponibles (banco, CVU, billetera), el esquema de validación (KYC) y los costos de depósito/retiro. Comprender esas variables evita demoras, rechazos y sorpresas al momento de fondear y operar.
Cómo funcionan en la práctica
Vías disponibles
Las plataformas que aceptan depósitos en pesos argentinos suelen habilitar transferencia bancaria (CBU), envío a CVU propia de la cuenta cripto y, en menor medida, integraciones con procesadores de pago locales.
En todos los casos, el nombre del titular debe coincidir con el de la cuenta del exchange, la referencia del envío tiene que estar bien colocada y el canal elegido debe estar habilitado en el perfil.
Requisitos y verificación (KYC)
Para acreditar sin trabas, el perfil tiene que estar verificado: datos personales, selfie y documento. Algunas plataformas solicitan comprobante de domicilio o validaciones adicionales si se proyectan montos mayores. Cuanto antes completes ese proceso, antes podés fondear y comprar.
Plazos de acreditación
El tiempo típico va de inmediato a algunas horas hábiles, según el canal. Los CVU propios del exchange tienden a acreditar rápido; las transferencias interbancarias pueden demandar más validaciones. Si el depósito no impacta, conviene revisar el comprobante, el alias/CBU usado y si la referencia pedida estaba bien escrita.
Costos y promociones
Algunas plataformas lanzan campañas con “depósito en ARS sin comisiones” por ventanas promocionales. Son oportunidades para fondear de forma más eficiente; sin embargo, las políticas cambian seguido, por lo que conviene verificar vigencia, condiciones y topes de la promo antes de enviar dinero.
Pasos claros para tu primera acreditación
1. Elegí la plataforma: priorizá operadores con soporte en español rioplatense, canales de fondeo locales y historial de atención al usuario.
2. Completá el KYC: subí documentos, esperá la aprobación y activá factores de autenticación (2FA) para resguardar la cuenta.
3. Definí el canal de fondeo: CBU o CVU. Copiá el alias/clave exacta, junto con la referencia que la plataforma te pida.
4. Hacé una transferencia de prueba: empezá con un monto acotado para confirmar que el circuito funciona como esperás.
5. Verificá la acreditación: si impacta bien, podés repetir la operación; si no, abrí un ticket y adjuntá el comprobante.
6. Convertí a cripto: elegí stablecoins o el activo objetivo. Usá órdenes limit si querés controlar el precio de ejecución.
7. Definí el siguiente paso: mantener en spot, pasar a P2P, enviar a una wallet propia o fondear un plan de inversión.
Qué conviene evaluar antes de elegir plataforma
● Canales de depósito: si ofrece CBU, CVU y billeteras locales.
● Velocidad de acreditación: tiempos promedio y horarios de cut-off.
● Estructura de costos: depósitos, retiros, conversiones y mantenimiento.
● Liquidez: profundidad de libro en los pares que vayas a usar.
● Soporte: atención al cliente 24/7 y multilingüe; SLA de respuesta, chat en vivo y base de ayuda en español.
● Reputación: historial de servicio, integraciones y medidas de seguridad.
● Cumplimiento: políticas de AML/KYC claras y actualizadas.
Estrategias prácticas para empezar
Empezar simple con ARS → stablecoin
Para quien prioriza previsibilidad, convertir el saldo acreditado en una stablecoin atada al dólar reduce la exposición al tipo de cambio informal y facilita calcular valores. Luego, cuando lo necesites, hacés el trade al activo objetivo.
Optimizar el fondeo si operás a diario
Si el objetivo es volumen y frecuencia, el depósito en pesos para trading cripto exige minimizar costos y tiempos muertos. Dos tácticas útiles: agrupar fondeos en bloques (menos comisiones operativas) y operar en franjas horarias de mayor liquidez para mejorar ejecución.
Controlar el riesgo operativo
Separá “fondo de fondeo” y “fondo de inversión”. Mantené una parte en ARS para nuevas oportunidades y definí límites por operación. Activá 2FA, creá listas blancas de retiros y usá contraseñas únicas.
Comparativa rápida de métodos de fondeo
Errores comunes y cómo evitarlos
Enviar desde una cuenta de tercero
Los exchanges suelen rechazar depósitos que no coinciden con el titular. Evitalo usando siempre cuentas a tu nombre y guardando los comprobantes.
Omitir la referencia de pago
En depósitos con código o concepto obligatorio, un texto mal escrito puede demorar la acreditación. Copiá y pegá exactamente lo que pide la plataforma y revisá antes de confirmar.
No considerar el horario bancario
Algunas acreditaciones fuera de horario hábil se aplican al día siguiente. Si necesitás operar en el momento, elegí un canal instantáneo o fondeá con antelación.
Desconocer límites y verificaciones
Los límites de fondeo y retiro escalan con el nivel de verificación. Si vas a mover montos mayores, completá las verificaciones extra antes de enviar.
Señales de buen servicio en Argentina
● Registro y cumplimiento local: exchange inscrito en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de la Comisión Nacional de Valores (CNV), con políticas de cumplimiento visibles.
● Canales locales vigentes: CBU/CVU propios y soporte para billeteras digitales.
● Comunicación clara: documentación actualizada, alertas sobre cambios y estado público de los servicios.
● Resolución de tickets: respuestas útiles, trazables y con seguimiento.
● Promociones transparentes: términos visibles para campañas de “depósito en ARS sin comisiones”, con fechas y condiciones.
Buenas prácticas para convertir después del fondeo
Ordenar la conversión
Definí de antemano a qué activos vas a entrar y con qué criterio (por ejemplo, escalonar compras). Usar órdenes limit ayuda a evitar derrapes en picos de volatilidad.
Registrar movimientos
Llevá un registro básico de fondeos, conversiones y retiros. Además de ordenarte, te facilita el seguimiento fiscal cuando corresponda.
Custodia y retiro
Si el plan es mantener a mediano plazo, considerá retirar a una billetera propia con claves bajo control personal. Si preferís dejar en exchange por operativa, activá todas las capas de seguridad disponibles.
Para quien quiere empezar sin vueltas, fondear con ARS es el camino más directo: los depósitos en pesos argentinos conectan el sistema local con el ecosistema cripto y permiten dar el primer paso sin fricciones innecesarias.
Con verificación al día, elección correcta del canal y un plan de conversión claro, el proceso se vuelve previsible y replicable.
La clave está en la preparación: validar requisitos, entender costos, anticipar tiempos y operar con seguridad. Con esos elementos ordenados, los depósitos en pesos se convierten en un punto de partida sólido para construir una estrategia cripto sostenible y acorde a las necesidades de cada perfil.
Descargo de responsabilidad: El contenido aquí presentado es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión personal, ni representa una solicitud o invitación a realizar transacciones financieras, inversiones u otras actividades relacionadas. Prohibida la participación de menores de 18 años .
La industria logró un leve rebote en agosto, pero cae 3,4% en el año
Luego de un fuerte derrumbe del 3,8% durante junio y julio, la actividad industrial mostró un leve rebote del 0,6%. Aunque desde el Gobierno celebraron el dato, al que catalogaron de “crecimiento”, lo cierto es que la producción fabril cerró agosto un 3,4% por debajo de los niveles de diciembre pasado. Es decir: cae fuerte en lo que va del año. Para lo que viene, dada la baja real sostenida de los salarios, con una tasa de interés en niveles elevados que llevó a un freno del crédito en septiembre, se espera una dinámica de virtual estancamiento.
Acerca del futuro de corto plazo, desde la consultora ACM afirmaron que no habrá una mejora relevante para la producción del sector fabril: “En lo que resta del trimestre, los indicadores preliminares de septiembre anticipan un desempeño nuevamente irregular, condicionado por la incertidumbre cambiaria y electoral. Con un escenario político abierto y un frente financiero inestable, la industria enfrenta un cierre de trimestre sin margen para grandes recuperaciones; los próximos meses probablemente mantengan un ritmo de actividad moderado y dispar entre sectores, como se viene observando desde principio de año”.
Por un lado, los salarios reales del sector registrado anotaron un virtual estancamiento en lo que va del 2025, con una baja real del 0,1% (el IPC acumuló 17,2% entre enero y julio y los salarios registrados repuntaron un 17,1%). Eso evitó que lograran recuperar lo perdido durante el año pasado. Así, tal como destacó Vectorial, entre noviembre del 2023, previo a la asunción del actual Gobierno, y julio de este año, cayeron un 5,2% real. Aunque el crédito traccionó a la actividad, con subas en los préstamos durante 17 meses seguidos, eso se frenó en septiembre, por la alta tasa de interés, tal como publicó esta semana el BCRA, con una baja del 1,8% real desestacionalizado. Este miércoles la tasa mostró una nueva dinámica alcista.
Desde el Ministerio de Economía celebraron los datos que mostró el Índice de Producción Industria l (IPI manufacturero) que publicó el Indec este miércoles, con datos correspondientes a agosto. Dijeron: “En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, el Índice de Producción Industria l Manufacturero registró un aumento de 4,4% en comparación con igual período de 2024. Por otra parte, en agosto de 2025 creció 0,6% con respecto al mes anterior”.
Sobre la primera de esas comparaciones, vale destacar que la medición interanual acumualada es contra los primeros ocho meses del 2024, un período que dejó una base especialmente baja, luego del fuerte impacto que generó la suba del dólar del 118% en diciembre del 2023, a días de la asunción del nuevo Gobierno, que dejó un pico inflacionario y una escenario recesivo. En particular, y sin contar el piso histórico del primer semestre pandémico en 2020, entre enero y junio del 2024 el IPI promedió su peor nivel de toda la serie histórica, incluso 6,1% por debajo del nivel de producción promedio de la primera mitad del 2019, el segundo peor desempeño fabril histórico, según los datos del Indec.
Sobre la segunda comparación celebrada por el Gobierno, es relevante remarcar que el “crecimiento” del 0,6% vino después de sendas bajas de 1,5% mensual desestacionalizado en junio y de 2,2% en julio. Entre ambas totalizaron un virtual desplome del 3,8% en solo dos meses. La mejora del 0,6% dejó al sector industrial un 3,1% por debajo de mayo, es decir en la previa a ese derrumbe productivo. La comparación empeora si se la hace contra fin del año pasado, dato que da cuenta del desempeño a lo largo del año para la industria: cayó un 3,4% desestacionalizado.
La construcción sigue estancada y así no revierte el golpazo del 2024
La construcción mostró una mejora del 0,5% mensual desestacionalizado en agosto, tal como informó el Indec, aunque quedó apenas 0,1% por encima de los niveles de diciembre del 2024, lo que denotó un virtual estancamiento en lo que va del año para el sector. Ese relativo empate hizo que el sector no pudiera recuperar lo perdido durante un 2024 en el que el freno a la obra pública generó un impacto masivo. De hecho, en agosto del 2025 acumuló una caída extraordinaria del 20,1% desestacionalizado, según los propios datos oficiales.
Además, tal como destacó la agencia Noticias Argentinas, las grandes empresas del sector, relevadas por el Indec, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período septiembre-noviembre de 2025: “El 64,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 27,7% estima que disminuirá y 7,4%, que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 60% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período septiembre-noviembre de 2025, mientras que 28,9% cree que disminuirá y 11,1%, que aumentará”.
Licencia de conducir: quiénes no podrán renovarla y los motivos según la nueva ley
La licencia de conducir es un documento esencial para circular de manera legal en la Argentina . Es personal, intransferible y debe mantenerse vigente para evitar infracciones y sanciones. Sin embargo, no todos los conductores podrán renovarla: la última actualización de la Ley de Tránsito incorporó nuevas condiciones que pueden impedir su otorgamiento.
Cuánto dura la licencia de conducir según la edad
Con la digitalización de los registros, el carnet pasó a estar disponible en formato virtual dentro de la app Mi Argentina. El trámite de renovación ahora se centra en la presentación de un examen médico de aptitud física y psicofísica, requisito indispensable para conservar la vigencia.
La duración del permiso varía según la edad del titular:
Menores de 21 años: 5 años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).
Entre 21 y 65 años: vigencia de 5 años.
De 65 a 70 años: renovación cada 3 años.
Mayores de 70 años: renovación anual obligatoria, sin excepciones.
Paso a paso: cómo renovar la licencia digital
Para realizar la renovación, los conductores deben presentar el certificado de aptitud física y mental emitido por un centro de salud autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El procedimiento oficial incluye los siguientes pasos:
Ingresar a la plataforma Mi Argentina.
Validar los datos personales.
Seleccionar la opción "Renovación de licencia".
Abonar las boletas del trámite.
Elegir el prestador de salud para realizar el examen psicofísico.
Una vez aprobado el control médico, el resultado se carga de forma automática en la plataforma y el nuevo carnet aparecerá en la aplicación.
Quiénes no podrán renovar la licencia de conducir
Aunque la normativa busca simplificar el proceso, hay casos en los que el conductor no podrá acceder a la renovación. Los principales motivos son:
No aprobar el examen psicofísico.
El test es obligatorio y certifica que la persona cuenta con las capacidades físicas, visuales, cognitivas y emocionales necesarias para manejar de forma segura. Si el examen resulta desfavorable, el trámite queda rechazado.
No cumplir con la renovación anual para mayores de 70 años.
A partir de esa edad, la renovación debe hacerse todos los años, con controles médicos completos. Omitir el trámite implica la pérdida automática de la habilitación para conducir.
Incumplimiento de requisitos legales o multas impagas.
En algunos municipios, la renovación puede quedar suspendida si el conductor mantiene infracciones graves sin resolver o causas judiciales de tránsito pendientes.
Trump logró un "histórico" acuerdo de paz entre Israel y Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , confirmó este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de paz. Según explicó, el pacto marca el inicio de una tregua que permitirá la liberación de rehenes y el retiro parcial de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, en el marco de la primera fase de su “Plan de Paz para Oriente Próximo”.
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz . Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! ”, publicó Trump en su red social, Truth Social.
El mandatario calificó el día como “histórico” y agradeció a Qatar, Egipto y Turquía por su papel como mediadores en las negociaciones . “Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel , para todas las naciones vecinas y para Estados Unidos. ¡Benditos los constructores de paz!”, escribió.
Fuentes diplomáticas en El Cairo confirmaron que el acuerdo será firmado este jueves en Egipto . En las próximas 72 horas, Hamás liberará a unos 20 rehenes con vida, mientras que Israel retirará parte de sus tropas del enclave palestino. La organización islámica presentó además una lista de prisioneros palestinos que espera ver liberados en esta primera etapa.
El pacto llega tras dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás irrumpió en territorio israelí y secuestró a decenas de personas, hecho que desató la guerra en Gaza. Desde entonces, más de 67.000 palestinos murieron según las autoridades del enclave , en medio de una devastación que generó fuertes críticas internacionales hacia Israel por el bloqueo humanitario.
Trump adelantó que podría viajar a Egipto en los próximos días para acompañar la firma del acuerdo. “Probablemente vaya a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo”, declaró a la prensa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el anuncio y aseguró que “con la ayuda de Dios traeremos a todos los rehenes de regreso a casa” . Sin embargo, aclaró que Israel no respaldará la creación de un Estado palestino y que sus fuerzas permanecerán en buena parte del territorio gazatí, lo que plantea interrogantes sobre la aplicación futura del plan estadounidense.
יום גדול לישראל. אכנס מחר את הממשלה כדי לאשר את ההסכם ולהחזיר את כל חטופינו היקרים הביתה.
אני מודה לחיילי צה״ל הגיבורים ולכל כוחות הביטחון שבזכות אומץ ליבם והקרבתם הגענו ליום הזה.
אני מודה מעומק ליבי לנשיא טראמפ ולצוותו על התגייסותם למשימה קדושה זו של שחרור חטופינו.
בעזרת…
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu)
October 8, 2025
Pese a las dudas, el anuncio representa el primer avance concreto hacia el fin de la guerra desde el inicio del conflicto. Con el aval de Washington y el respaldo de los mediadores árabes, la comunidad internacional observa ahora con cautela si el acuerdo puede convertirse en el punto de partida de una paz duradera en Medio Oriente.
El Tesoro, sin poder de fuego para vender y pagar deuda la semana que viene
El Tesoro no paró de vender dólares durante la jornada del miércoles y, con vencimientos por USD313 M de acá hasta las elecciones, ya se quedó virtualmente sin poder de fuego para contener al dólar y a la vez cumplir las obligaciones de la deuda. Los datos oficiales mostraron que desde el miércoles hasta el lunes el Ejecutivo perdió USD1.379 M hasta cerrar esa jornada con tenencias por USD948 M. Según estimaciones del mercado, el martes se deshizo de otros USD280 M el martes y de algo así como USD330 M el miércoles, lo que dejaría depósitos en moneda dura por USD338 M, una cantidad cercana a lo que se debe en las próximas semanas. Declaraciones contrapuestas de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, marcaron el ritmo de un día muy volatil para los mercados.
Así, el Tesoro se quedó sin poder de fuego para pagar deuda y sostener el pretecho de $1.430 para las bandas cambiarias, tal como afirmó el economista Leando Ziccarelli: “Si no entra un desembolso (hay programados) en estas dos semanas el Tesoro ya no tiene poder de fuego para seguir operando en el tipo de cambio y pagar los vencimientos que hay entre el 15 y 18 de este mes, con organismos internacionales. Intuyo que entrará algo y seguirá dando, caso contrario deberá correrse en estos días”.
Algo similar destacaron desde la consultora 1816, con datos de las ventas realizadas hasta el martes: “Entre hoy y el 26 de octubre, día de las elecciones, los vencimientos con Organismos suman USD313 millones, según datos oficiales), de lo que se desprende que al Ministerio de Economía no le queda demasiado poder de fuego. Si el Gobierno desea seguir participando en el spot, muy pronto debería empezar a vender el BCRA, o bien el Tesoro debería comprarle dólares al Central. Tiene más de $12 billones depositados en pesos si deseara hacerse de divisas para vender en el spot y/o pagar deuda”.
Así, el Gobierno, salvo que haya salvataje de EE.UU., asunto acerca del cual no hubo novedades concretas, aunque Georgieva afirmó que espera “decisiones sobre el tema en breve”, tiene dos posibilidades: comprar reservas del BCRA, para seguir interviniendo antes de que la cotización llegue al techo de las bandas, hoy en $1.485, o seguir la regla pautada hasta acá y esperar a que el dólar llegue a ese punto y dejar que la autoridad monetaria se encargue de frenarlo una vez ahí.
Georgieva dejó otra frase extraordinaria durante la jornada, cuando puso en duda la chances de éxito del ajuste fiscal que viene encarando el Gobierno: “Ahora estamos mirando a la Argentina, que está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico, y el éxito dependerá de lograr el apoyo de la población”. Eso lo dijo más temprano, en el Instituto Milken. La declaración sobre que espera decisiones de EE.UU. en breve fue en una entrevista realizada por Reuters, ya más cerca del cierre de los mercados.
Al ritmo de esos vaivenes y sobrelecturas de cada señal que dejan el Gobierno, el Tesoro de los EE.UU. y la directora del FMI, la jornada en los mercados fue compleja, con los bonos cayendo 2,5% a lo largo de todo el día, pero repuntando sobre el cierre, tras la segunda declaración de Georgieva, y cerrando en un virtual empate contra el cierre de ayer. Sin embargo, para los instrumentos en pesos fue un pésimo día, con la tasa de interés disparada hasta el 5,8% para las Lecaps cortas.
El analista de Research de AdCap, Martín de la Fuente, dijo: “Vuelve la volatilidad de tasas. Las ventas de dólares por parte del Tesoro, sumadas a las ventas en secundario de instrumentos dollar linked, generaron nuevamente un escenario de liquidez limitada, lo que trajo como consecuencia una suba en las tasas en pesos, viendo la caución a 1 día encontrar un equilibrio en torno al 44%”.
El "ahorro infinito" llega al súper: las 3 grandes cadenas con descuentos sin tope en Cuenta DNI
La billetera digital del Banco Provincia lanza su beneficio más agresivo para octubre. Tres de las cadenas de hipermercados más importantes del país ofrecerán descuentos con devolución en el acto y sin límite de reintegro.
En una movida que redefine el concepto de ahorro, Cuenta DNI ha cerrado acuerdos con tres gigantes del supermercadismo para ofrecer su beneficio más potente: descuentos sin tope de reintegro. Esta característica elimina el límite de devolución y permite a los usuarios ahorrar en proporción directa a su nivel de consumo, una ventaja clave para las grandes compras familiares.
Además, estas promociones específicas cuentan con devolución inmediata del dinero en la cuenta, a diferencia de otros beneficios que pueden tardar hasta 10 días hábiles.
El mapa del ahorro sin límites
Los usuarios deberán estar atentos al calendario, ya que cada cadena tiene sus días designados para este beneficio especial.
Miércoles, Sábados y Domingos: 20% de ahorro en una importante cadena con fuerte presencia en la costa atlántica y varias localidades de la provincia.
Jueves, Viernes y Sábados: 20% de ahorro en una red de supermercados de origen estadounidense, sucesora de otra famosa marca global.
Miércoles: 10% de ahorro en una reconocida cadena de hipermercados de origen francés y todos sus formatos (Market, Express y Maxi).
La estrategia detrás del “no tope”
Ofrecer un descuento sin límite es una estrategia comercial muy agresiva. Busca capturar la " compra grande" del mes, incentivando a los consumidores a concentrar sus gastos en esas fechas y cadenas específicas. Para el usuario, es la oportunidad de realizar una compra de abastecimiento mensual (por ejemplo, de $100.000) y recibir un reintegro sustancial ( $20.000 en los casos del 20% ) sin ninguna restricción.
El Papa León XIV pidió a los obispos de EEUU enfrentar las políticas migratorias de Trump
El Papa León XIV llamó a los obispos de Estados Unidos a alzar la voz contra las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump . Durante un encuentro en el Vaticano, el pontífice expresó su preocupación por el impacto humano de las medidas del expresidente y recibió decenas de cartas de inmigrantes que relataron su miedo a la deportación y la discriminación.
“El Santo Padre está muy preocupado por la situación”, afirmó el obispo de El Paso, Mark Seitz, uno de los asistentes. “Nos pidió que la Conferencia Episcopal de Estados Unidos actúe con fuerza en defensa de los migrantes” , añadió.
El Vaticano evitó comentar oficialmente sobre la reunión, pero la posición de León XIV marca una continuidad en la línea social del papado, aunque con un estilo más sobrio que el de su antecesor, Francisco. Desde su elección en mayo, el nuevo pontífice había mantenido un perfil discreto, pero en las últimas semanas reforzó sus críticas hacia la política migratoria estadounidense.
A fines de septiembre, León XIV cuestionó si las medidas de Trump contra los inmigrantes eran compatibles con los principios provida que defiende la Iglesia . La declaración desató controversia entre los sectores conservadores del catolicismo norteamericano, que ven con recelo su creciente intervención en asuntos políticos.
Entre las cartas entregadas al Papa se encontraba la de una familia que vive en Estados Unidos sin permiso legal y que teme salir de su casa por temor a ser deportada. “El Papa debe hablar abiertamente contra las redadas y el trato injusto que sufrimos”, decía el texto, escrito en español.
Además, el pontífice mantuvo una reunión privada con un centenar de católicos estadounidenses dedicados al trabajo pastoral con migrantes . Los agradeció por su compromiso y les pidió “mantener viva la esperanza de quienes buscan un hogar y una vida digna”.
Con esta nueva intervención, el Papa León XIV consolida su papel como voz moral frente a las políticas de exclusión y refuerza la posición del Vaticano en defensa de los derechos de los inmigrantes, en un momento de suma tensión en Estados Unidos.
La construcción creció 0,5% en agosto y suma 8% en 2025
La actividad de la construcción registró en agosto una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró además un aumento interanual de 0,4% , en comparación con agosto de 2024. En el acumulado de los ocho primeros meses de 2025 , la actividad del sector creció 8% frente al mismo período del año anterior, impulsada por el repunte de los primeros meses del año, cuando en abril llegó a marcar un pico de 5,1% mensual .
Insumos: fuerte suba en asfalto y hormigón, caídas en ladrillos y yeso
En agosto, el consumo de insumos mostró comportamientos dispares frente al mismo mes del año pasado:
Asfalto : +61,0%
Mosaicos graníticos y calcáreos : +32,3%
Hormigón elaborado : +22,5%
Artículos sanitarios de cerámica : +21,2%
Resto de insumos (grifos, tubos de acero sin costura, vidrio para construcción): +7,1%
Hierro redondo y aceros para la construcción : +1,5%
En cambio, hubo descensos en:
Ladrillos huecos : −14,7%
Placas de yeso : −11,5%
Cales : −9,5%
Yeso : −8,0%
Pisos y revestimientos cerámicos : −4,5%
Cemento portland : −0,4%
Pinturas para construcción : −0,2%
Empleo y permisos de obra: señales dispares
Como complemento del ISAC, el Indec difundió datos sobre puestos de trabajo registrados en el sector privado de la construcción. En julio de 2025 , se observó una suba interanual del 4,6% respecto al mismo mes de 2024.
Sin embargo, en el acumulado enero-julio 2025 , el empleo mostró una leve caída del 0,6% , reflejando el impacto de meses de menor actividad.
En paralelo, la superficie autorizada para construir en 246 municipios del país creció 5% interanual en julio , según los permisos de edificación otorgados para obras privadas.
Expectativas empresarias: predominan las proyecciones de estancamiento
Pese a los números positivos en algunos indicadores, las expectativas del sector son cautas . Según el relevamiento del Indec:
Entre las empresas que realizan principalmente obras privadas , el 64,9% prevé que el nivel de actividad no cambiará entre septiembre y noviembre, el 27,7% espera que disminuya y solo el 7,4% cree que aumentará.
Entre las compañías dedicadas a obra pública , el 60% no espera cambios, el 28,9% anticipa una baja y el 11,1% proyecta un aumento.
Consultadas sobre políticas que podrían incentivar la actividad , las empresas privadas destacaron reducción de cargas fiscales (27,7%) y estabilidad de precios (21,4%) . En el caso de las firmas orientadas a la obra pública, se inclinaron por mayor acceso a créditos para construcción (23,9%) y alivios fiscales (20,9%) .
Kicillof: "Milei habla de bonos y títulos públicos, pero no le interesa lo que ocurre en las fábricas del país"
A dieciocho días de que se celebren las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, desembarcó este miércoles en el municipio de Olavarría donde afirmó que al Presidente Javier Milei "no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”.
En la ocasión y junto al ministro Augusto Costa (Producción) y al intendente local, Maximiliano Wesner, Kicillof mantuvo un encuentro con representantes de diferentes sectores productivos, comerciantes y referentes gremiales.
Ante ese auditorio, el mandatario provincial afirmó que “el desastre que vemos en la industria , el comercio, el agro y la minería no es una casualidad" sino que es el resultado "de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”.
“Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, explicó, el Gobernador, quien agregó que “la única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste”.
En esa dirección, reseñó que en menos de dos años “se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”, y añadió: “Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses”.
“Nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo”, tras lo cual llamó a ”ponerle un freno a todo esto el próximo 26 de octubre", para lo cual, aseguró que “la única fuerza política que ya ha demostrado que no negocia sus principios, que no se vende y que no se asusta es Fuerza Patria ”.
En esa dirección, Kicillof instó a llenar "las urnas de votos para defender a Olavarría y a la provincia de Buenos Aires”.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro Walter Correa (Trabajo), visitaron las instalaciones de la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a la fabricación de cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos donde se reunieron con los trabajadores con los que conversaron sobre la situación crítica que vive la firma, debido a la caída del sector de la construcción.
Luego, y junto a la ministra Silvina Batakis (Hábitat), Axel recorrió las obras en ejecución para la construcción de 20 nuevas viviendas en el barrio CECO III, para cuyo fin se destinaron 4 mil ciento sesenta y dos millones de pesos, y las que se sumarán a otras ochenta ya entregadas en ese complejo.
Murió Miguel Angel Russo, histórico DT de Boca y del fútbol argentino
El fútbol argentino despide a una de sus figuras más queridas y respetadas: Miguel Ángel Russo, histórico entrenador de Boca Juniors y campeón de la Copa Libertadores 2007, murió este miércoles a los 69 años . El técnico había sido internado en su domicilio por un cuadro de debilidad general con pronóstico reservado.
Una vida dedicada al fútbol
Nacido en Lanús en 1956, Russo se formó como mediocampista en Estudiantes de La Plata , donde debutó profesionalmente en 1975. En el "Pincha" disputó más de 400 partidos y fue bicampeón del torneo local en 1982 y 1983. Tras retirarse, comenzó su carrera como entrenador en 1989, en Lanús , y rápidamente se convirtió en uno de los técnicos más reconocidos del país.
El legado en Boca y sus títulos
En Boca Juniors , Russo dejó una huella profunda . Condujo al equipo a la conquista de la Copa Libertadores 2007, junto a figuras como Riquelme y Palermo , y volvió en 2020, donde ganó la Liga Profesional y la Copa Argentina. En junio de 2025 inició su tercera etapa en el club , al que consideraba su casa.
Las complicaciones de salud
Russo enfrentó desde 2017 un diagnóstico de cáncer de vejiga y un tumor en la próstata, detectado mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Pese a la enfermedad, logró llevar al equipo cafetero a los títulos del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, en una muestra de su temple y compromiso con el fútbol.
Durante septiembre y octubre de 2025, su salud se deterioró. Fue internado en varias oportunidades y, aunque llegó a dirigir los partidos ante Rosario Central y Central Córdoba, una recaída lo obligó a permanecer bajo cuidados médicos en su casa, donde finalmente falleció.
Un técnico respetado y querido
Con más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos ganados , Russo dejó su marca en clubes como Estudiantes, Vélez, San Lorenzo, Rosario Central, Racing, Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y Al-Nassr . En todos, se destacó por su perfil bajo, su carácter sereno y su respeto por el juego.
"Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un camión", había dicho su amigo y ex ayudante Hugo Gottardi días atrás, en alusión al esfuerzo que demandaba su trabajo en medio del tratamiento médico.
El adiós de un símbolo
En sus últimas apariciones públicas, Russo había pedido tranquilidad frente a las versiones sobre su salud : "El que sabe de su salud es uno mismo. Si estoy trabajando, es porque me siento bien ", declaró.
El entrenador deja un legado enorme: un ejemplo de profesionalismo, humildad y pasión por el fútbol. Su nombre quedará grabado en la historia grande de Boca, de Estudiantes y del fútbol argentino.
Diputados aprobó la reforma de los DNU y la oposición le puso un freno a Milei
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la reforma de la Ley 26.122 de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) , con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones . La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado, limita la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar por decreto y habilita a que estos puedan ser rechazados por una sola de las cámaras .
La aprobación se alcanzó pese a las presiones del Poder Ejecutivo, que ya anticipó que vetará la ley . En la Casa Rosada señalan que corren con ventaja: la oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir un eventual veto , aunque el oficialismo tampoco logró el tercio que necesitaría para blindarlo.
Algunos bloques opositores ya anticiparon que, si Milei veta la norma, podría desatarse un conflicto institucional que termine en la Corte Suprema . El radical Pablo Juliano (Democracia para Siempre) advirtió que “si el Presidente se entromete en el veto de una facultad que es clarita del Congreso, estaríamos en un conflicto de poder. Esto no es materia de veto”, señaló.
ANSES pagará un extra de $500.000 antes de las elecciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un extra de $500.000 que se acreditará por única vez en octubre de 2025 . El beneficio estará destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y otros programas sociales que liquida el organismo.
¿Quiénes cobran el bono de $500.000 de ANSES?
El pago extraordinario alcanzará a:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH )
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Familias que perciban la Tarjeta Alimentar
Hogares que tengan presentada la Libreta AUH al día
El monto total surge de la suma de la asignación más los complementos y refuerzos que el organismo liquida según la cantidad de hijos.
Monto de las asignaciones en octubre 2025
AUH / AUE (80%): $93.631
AUH con Discapacidad (80%): $304.882
Asignación Familiar por Hijo: $58.525
Asignación Familiar con Discapacidad: $190.557
Asignación por Cónyuge: $14.197
El 20% restante se libera una vez que se presenta la Libreta AUH con los controles de salud y educación.
Montos adicionales que se suman en octubre
Plan 1000 Días (Leche) : $44.142
Nacimiento : $68.218
Ayuda Escolar Anual : $84.830
Tarjeta Alimentar:
1 hijo: $52.250
2 hijos: $81.936
3 hijos: $108.062
De esta forma, una familia con cuatro hijos podrá alcanzar los $500.000 en octubre, sumando los distintos beneficios.
Fechas de cobro del bono de $500.000
El pago se realizará junto con el calendario habitual de ANSES, con una sola interrupción por feriados nacionales.
Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Asignación por Embarazo (AUE)
DNI terminados en 0: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 1: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 2: martes 14 de octubre
DNI terminados en 3: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 4: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 5: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 6: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 7: martes 21 de octubre
DNI terminados en 8: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 9: jueves 23 de octubre
CABA: cuáles serán los montos de Monotributo e Ingresos Brutos en 2026
A partir del 1º de enero de 2026, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) incorporará su Régimen Simplificado de Ingresos Brutos al Monotributo Unificado Nacional , según lo dispuesto por la Resolución General Conjunta 5769/2025 emitida por la ARCA y la AGIP.
Con esta medida, más de 200.000 pequeños contribuyentes podrán cumplir en un solo pago sus obligaciones fiscales nacionales y locales.
Además, el nuevo esquema prevé un control automático, bajo el cual cualquier exclusión o baja del Monotributo que disponga ARCA impactará de inmediato en el registro de Ingresos Brutos de CABA. De esta forma se evitará la duplicación de trámites.
Cuánto se pagará por Ingresos Brutos
El proyecto de Ley Impositiva 2026 establece una fórmula para calcular la cuota mensual de Ingresos Brutos :
Cuota mensual IIBB CABA = (Monto máximo de categoría * 0,03) / 12.
Los valores estimados para cada categoría del Monotributo serán los siguientes:
Estos montos corresponden únicamente al componente de Ingresos Brutos, al que se sumarán los aportes previsionales, obra social e impuesto integrado del Monotributo nacional.
Las tres claves del nuevo Monotributo Unificado
Fin de las retenciones
Los monotributistas dejarán de sufrir retenciones por Ingresos Brutos en operaciones con tarjeta, acreditaciones bancarias o billeteras virtuales.
Pago y gestión centralizados
El sistema permitirá un único pago mensual a través del portal de ARCA, y concentrará inscripción, recategorización y modificaciones en un solo trámite.
Adhesión automática
Los contribuyentes ya inscriptos en el Monotributo Nacional y en el Régimen Simplificado de CABA serán incorporados de forma automática al Sistema Único Tributario.
La nueva credencial de pago (F. 1520) generará un Código Único de Revista (CUR), que reflejará la situación fiscal completa ante ARCA y AGIP.
Agenda del ahorro: la guía de Cuenta DNI para esta semana clave de octubre
Del miércoles 8 al sábado 11, la billetera digital concentra algunos de los mejores beneficios del mes. Te contamos el cronograma día por día para que no te pierdas ninguna oportunidad, incluyendo el esperado 35% en carnes.
Octubre avanza y con él, el calendario de beneficios de Cuenta DNI entra en una de sus semanas más intensas. Desde hoy, miércoles 8, hasta el próximo sábado 11, se activan de forma consecutiva cuatro de las promociones más importantes del programa, ofreciendo una oportunidad única para quienes organizan sus compras.
Esta es la agenda definitiva para que puedas planificar tus gastos y asegurarte el máximo reintegro en los próximos días.
Miércoles 8 y Jueves 9: Cuidado personal sin límites
La semana arranca con un beneficio ideal para compras de alto valor en farmacias y perfumerías, ya que no tiene restricción en la devolución.
Beneficio : 10% de ahorro en comercios adheridos del rubro.
Ventaja clave: Es sin tope de reintegro, lo que lo hace perfecto para la compra de perfumes, dermocosmética o tratamientos.
Viernes 10: La compra de cercanía
El viernes es el día designado para fortalecer el consumo en los comercios de barrio y anticipar las compras del fin de semana.
Beneficio : 20% de descuento en comercios de cercanía del rubro alimentos.
Tope : $4.000 de reintegro, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Sábado 11: El día más esperado para la carne
El sábado concentra toda la atención con la promoción más popular para el asado y las comidas familiares.
Beneficio : 35% de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías.
Tope : Un generoso tope de $6.000, que se alcanza con $17.000 en consumos.
No te olvides: El 40% que no descansa
Además de estas promociones con fecha específica, recuerda que durante toda la semana (y todos los días del mes) sigue vigente el 40% de descuento en ferias y mercados bonaerenses, con un tope de $6.000 semanales.
Una senadora demócrata apuntó contra Trump por Milei: “Le da plata mientras recorta atención médica a los estadounidenses”
La senadora demócrata Elizabeth Warren criticó con dureza al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras conocerse que su gobierno planea otorgar una asistencia financiera de 20.000 millones de dólares a la Argentina.
Desde su cuenta oficial en X (ex Twitter), la legisladora por Massachusetts compartió un video de Javier Milei durante su show en el Movistar Arena, donde el mandatario argentino interpretó el tema “Demoliendo Hoteles” de Charly García.
This is who Donald Trump wants to give $20 billion of our money to while he guts health care for Americans at home. https://t.co/EUDc5NKl6w
— Elizabeth Warren (@SenWarren)
October 8, 2025
Warren acompañó la publicación con un mensaje contundente:
“Esta es la persona a la que Donald Trump quiere darle 20.000 millones de dólares de nuestro dinero, mientras recorta la atención médica de los estadounidenses en su propio país”.
El video, registrado durante la presentación del libro de Milei el 6 de octubre, fue utilizado por la senadora como ejemplo del perfil del líder argentino, en medio de la polémica por el financiamiento que impulsa la Casa Blanca .
La crítica de Warren se enmarca en las gestiones entre el Tesoro de EE.UU. y el Gobierno argentino para cerrar un swap financiero por USD20.000 millones.
Hace algunos días, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington D.C., donde avanzaron en la negociación.
“Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las distintas alternativas que el Tesoro tiene para respaldar las políticas económicas de la Argentina”, expresó Bessent en redes sociales.
De esta forma, el respaldo financiero de Trump al gobierno de Milei generó una nueva tensión política interna en Estados Unidos, con el sector demócrata cuestionando el uso de fondos públicos en plena etapa de recortes sociales.
El Gobierno inició un sumario a dirigente gremial por un recordatorio a desaparecidos
Las expresiones de organizaciones sindicales en defensa de los derechos humanos y la memoria colectiva volvieron a entrar en tensión con el Gobierno Nacional. En las últimas horas, un nuevo episodio reavivó ese conflicto: el Ministerio de Capital Humano inició un sumario contra el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, por la realización de un homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos en la actual sede de la Secretaría de Trabajo, una convocatoria que incluyó a ex ministros de la cartera laboral.
Según confirmaron desde el gremio, la medida disciplinaria se generó tras la colocación de una baldosa conmemorativa en memoria de los empleados públicos víctimas del terrorismo de Estado. El acto, de fuerte carga simbólica, fue acompañado por dirigentes sindicales de distintas centrales y los ex ministros de Trabajo Carlos Tomada y Kelly Olmos.
“En lugar de garantizar alimentos, trabajo y derechos, el Gobierno elige perseguir a quienes construyen memoria. Con esta maniobra absurda y autoritaria pretende recuperar el control de una agenda que ya perdió, porque las coimas y los aportes narco a su campaña no se borran”, denunciaron desde ATE Capital.
La iniciativa sindical busca reivindicar la lucha, la vida y los sueños de los trabajadores desaparecidos, en un gesto de memoria colectiva y compromiso con los derechos humanos.
“Hace años que desde ATE Capital, junto a la Intersindical de Derechos Humanos, homenajeamos a nuestras y nuestros desaparecidos. Lo hacemos porque no olvidamos, porque los derechos humanos no se negocian y porque la memoria es un compromiso de lucha”, remarcaron desde el gremio.
En su respuesta, la conducción de ATE también cuestionó el sesgo ideológico del oficialismo:
“Este Gobierno, que desprecia la historia, demuestra otra vez que tiene sus prioridades claras: intentar borrar la memoria de lo que implicó para nuestro pueblo la entrega de soberanía, la dependencia económica y el ajuste. Pero no lo vamos a permitir. A cada intento de amedrentamiento responderemos con más memoria, más organización y más unidad”.
"Para la libertad"
Desde el entorno de Catalano sostienen que la apertura del sumario representa un nuevo intento de disciplinamiento y persecución sindical, en línea con la política de recorte y desmantelamiento del Estado impulsada desde diciembre de 2023. “El homenaje no es delito, es un deber”, reafirmaron.
Fuentes del Ministerio de Capital Humano señalaron que el expediente quedó en manos de la Unidad de Flagrancia, a cargo de la fiscal Laura Frecedo, quien deberá determinar los pasos a seguir.
En la previa al acto ya se había producido un cruce con la ministra Sandra Pettovello, que intentó detener la colocación de la baldosa. Desde la Intersindical de Derechos Humanos y Barrios por la Memoria denunciaron que se trata de la primera vez que funcionarios intentan impedir un homenaje de este tipo en un espacio público, pese a haberse cumplido con todos los procedimientos institucionales requeridos.
La decisión oficial no solo reavivó el malestar del movimiento sindical, sino que también instaló un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y las organizaciones de derechos humanos, en un contexto donde las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado chocan de lleno con la memoria histórica y las luchas sociales por verdad y justicia.
Mujeres del peronismo mostraron su conformidad con decisión judicial que defiende la paridad de género
Mujeres del peronismo salieron a expresar este miércoles su conformidad con la resolución adoptada por el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, en la que advirtió que la pretensión de La Libertad Avanza de saltear a la candidata Karen Reichardt para colocar al postulante Diego Santilli al frente de la lista de ese espacio tras la renuncia de José Luis Espert “contradice el espíritu de la Ley de Paridad de Género".
Para el caso, la referente del Frente Renovador, espacio que integra Fuerza Patria, Malena Galmarini , a través de su cuenta de la red social X, mostró su conformidad con el fallo de Ramos Padilla al señalar: “Pueden esconder a #EspertNarco, pero no se van a llevar puesta la paridad. FIN”.
Por su parte, la segunda candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en representación de la coalición que lidera el peronismo, Jimena López , indicó que “defender la ley de paridad incluso cuando beneficia a una contrincante es mostrar que no somos como ellos”.
“La libertad es que juguemos todas y con las mismas reglas electorales. Esto es cuidar la democracia”, señaló López, quien además de candidata, preside el Consorcio de Puerto Quequén.
En la jornada de hoy, el juez Ramos Padilla, en concordancia con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, resolvió que la nómina de La Libertad Avanza se mantenga con un “corrimiento ascendente natural” por lo cual Reichardt, quedará encabezando la lista en lugar de Santilli, como aspiraban en ese espacio tras la renuncia de Espert.
Desde la alianza que lidera el presidente Javier Milei, anticiparon que apelarán la decisión de la Justicia Federal ante la Cámara Nacional Electoral.
iPhones desde $380.000: cómo participar de la subasta del Banco Ciudad
El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online en la que se ofrecerán 119 celulares iPhone nuevos en sus cajas, modelos 16 Pro y 16 Pro Max. El evento, identificado como subasta número 3744 , se llevará a cabo el 30 de octubre de 11 a 16.45, a través de su portal oficial .
Los precios base de los equipos parten desde $380.000 y pueden alcanzar los $4.500.000, según el modelo y las características de cada lote . En total, se dividirán los dispositivos en nueve lotes, todos sujetos a impuestos (IVA del 21% e internos del 10,5%).
Los interesados podrán asistir a la exhibición presencial de los celulares los días 20 y 21 de octubre, de 9 a 12, en Hipólito Yrigoyen 851, Puerto Iguazú (Misiones). Durante la muestra se podrán observar los equipos en el estado en que se encuentran, ya que no se garantiza su funcionamiento ni se realizan envíos.
Requisitos para acceder
Quienes deseen participar deberán registrarse previamente como persona física o jurídica en el sitio web del Banco Ciudad. Además, deberán constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor base del lote elegido, con una anticipación de al menos 24 horas hábiles antes del remate.
El evento se desarrollará en formato completamente online, bajo la coordinación del Banco Ciudad y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Paso a paso, cómo participar de la subasta
El Banco Ciudad realiza subastas públicas de forma periódica, donde se ofrecen distintos bienes: inmuebles, vehículos, maquinaria y mercadería. Todas se efectúan a través de su plataforma oficial.
Para participar, los usuarios deben:
Registrarse en https://subastas.bancociudad.com.ar/
Verificar los requisitos establecidos en las condiciones de venta.
Acceder al catálogo de lotes disponibles y seleccionar los artículos de interés.
Estas subastas representan una oportunidad para adquirir productos a precios competitivos y con respaldo institucional.
La urgente decisión que tomó la AFA por la muerte de Miguel Angel Russo que afecta el partido Boca-Barracas
El fútbol argentino atraviesa una jornada de profundo pesar tras la muerte de Miguel Ángel Russo , entrenador de Boca Juniors , quien falleció a los 69 años luego de varios días de internación domiciliaria. Figura respetada y muy querida por hinchas y colegas, Russo será velado en La Bombonera , el estadio que consideraba su casa durante las tres etapas en las que dirigió al club.
La Liga Profesional confirmó la suspensión del partido entre Barracas Central y Boca Juniors , correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura 2025, que debía disputarse el sábado 11 de octubre a las 14.30 . “Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo, se posterga para fecha a determinar el encuentro entre Barracas Central y Boca Juniors”, comunicó la entidad en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Por su parte, la AFA anunció que se realizará un minuto de silencio en todos los partidos y categorías durante el fin de semana:
“Con mucho dolor recibimos la triste noticia del fallecimiento del señor Miguel Ángel Russo, ejemplo de profesional y mejor persona. En señal de duelo, se hará un minuto de silencio en todos los encuentros desde mañana hasta el domingo 12 de octubre”, expresó el comunicado oficial.
El deceso de Russo se produjo minutos después de las 19 . Su última presencia en La Bombonera había sido el 21 de septiembre , durante el empate 2-2 ante Central Córdoba. Horas después fue internado y, aunque tuvo un breve alta médica, su cuadro se agravó en los días siguientes. El lunes 6 de octubre , Boca había informado que su DT se encontraba con “pronóstico reservado”.
Durante su ausencia, Claudio Úbeda y su cuerpo técnico se hicieron cargo del plantel, que incluso le dedicó la goleada 5-0 ante Newell’s en la última fecha. Jugadores y colaboradores lo habían visitado en su casa, donde mantenía contacto con el equipo a través de videollamadas.
Tras confirmarse la noticia, los mensajes de despedida se multiplicaron en redes sociales.
La Liga Profesional escribió:
“Con profundo dolor, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Acompañamos a su familia, amigos y a todo Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema del fútbol argentino”.
La AFA también manifestó su pesar:
“La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos”.
En tanto, Barracas Central , rival del Xeneize en el partido postergado, expresó:
“Siempre estarás en el corazón de todo el fútbol argentino. Que en paz descanses, Miguel”.
El fallecimiento de Russo deja una huella imborrable en el fútbol nacional: campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca y referente de una generación de entrenadores que marcaron estilo dentro y fuera de la cancha.
Hernán Drago recordó la muerte de su padre con un testimonio desgarrador: "Me dejó un legado"
Hernán Drago conmovió a todos al mencionar por primera vez la muerte de su padre en una entrevista con la periodista Maia Chacra.
El modelo se sinceró al recordar uno de los momentos más dolorosos de su vida y no pudo evitar emocionarse al hablar del gran vínculo que los unía. “Todavía ni siquiera lo conté en los medios, eh... ahora que ha pasado un tiempito, por la herencia de apellido. Hace un mes falleció mi papá, que es la primera vez que lo digo públicamente” .
Hernán continuó: “Lo de mi viejo fue el típico caso que en pandemia muchos médicos hablaban de lo que iba a pasar después, que ya no se iba a hablar para esos momentos. Él en pandemia dejó de relacionarse, dejó de hablar y empezó como olvidadizo, después tuvo demencia senil. Cuando tuvo que volver a su trabajo, ya en ese momento era una persona de 72 años, muy activa, pero empezó a olvidarse... un día se perdió saliendo de casa, lo tuvimos que ir a buscar, empezó a desorientarse y terminó en un Alzheimer que tuvimos que llevarlo a un geriátrico para que tenga cuidado 24/7” .
“Y así entró en eso de que la enfermedad te va llevando. Hoy es mejor que haya sido así este desenlace que lo que queríamos, por supuesto, todos los que lo amamos -sus hijos, mi vieja, todos los familiares, yo soy el menor de tres hermanos-, que no sufra. No sufrió” , aclaró.
El nombre, la herencia, el cuidado de los afectos. Drago dejó en claro el peso de ese legado: “Fue un gran padre y me dejó el legado del apellido, se cuida, se respeta, porque él fue una de las mejores personas que conocí en mi vida” .
“Yo trato de hacer lo mismo, son bastante similares las historias. Lamento la pérdida” , reconoció.
"Gracias. Y lamento tu pérdida también. Pero la vida continúa y como hablábamos, nosotros somos gente feliz, gente de bien, que tenemos mejores y peores días. Esto está bueno también que la gente lo sepa. Que la vida nos golpea como a todos, sobre todo cuando entrás en esta generación, yo ya cumplí 50 años, y a esta altura del partido tuviste noticias durísimas de la vida como alegrías y felicidades que, hay que decirlo, tal vez no como la mayoría de la gente, que gracias a nuestras profesiones pudimos cumplir" , concluyó Drago.
Cuántos hijos tiene Hernán Drago
Hernán Drago es padre de dos hijos, fruto de su relación con Bárbara Cudich , una arquitecta con quien mantuvo una relación de varios años. Sus hijos se llaman Luka y Lola , y son el gran orgullo del modelo.
Luka, el mayor, ya alcanzó la adultez y mantiene un perfil bajo, aunque en varias ocasiones acompañó a su padre en eventos públicos. Lola, por su parte, es adolescente y suele aparecer en las redes sociales de Drago, donde se reflejan los fuertes lazos familiares que los unen.
“El amor por mis hijos me sostiene. Son mi motor, los que me empujan a seguir cada día” , confesó Hernán, quien además aseguró que ser padre le cambió la forma de ver la vida y las prioridades.
Mauro Icardi y La China Suárez regresaron a Turquía, en medio de una polémica que recrudece
Debido a la fecha FIFA, el Galatasaray otorgó unos días libres a los jugadores que no fueron convocados por sus selecciones nacionales, entre ellos Mauro Icardi . El futbolista aprovechó el descanso para viajar junto a la China Suárez a Madrid, donde disfrutaron de unos días románticos antes de regresar a Turquía para retomar su rutina y la de los hijos de la actriz.
Durante su estadía, Icardi compartió en redes sociales una serie de imágenes con la China, tanto de su paso por la capital española como del vuelo de regreso en avión privado, un detalle que no pasó desapercibido. “Te elijo con la tranquilidad de que también te elegiría mañana” , escribió el delantero en su publicación, reafirmando su vínculo con la actriz.
Por su parte, la China también publicó fotos del viaje junto a su pareja y otra imagen con Juanma Cativa , su peluquero y amigo, quien se encontraba en España acompañando a Lali Espósito en sus shows. “En las buenas y en las malas siempre” , expresó la actriz, en un mensaje que muchos interpretaron como una forma de desmentir los rumores de distanciamiento con su círculo más cercano.
A pesar del tono romántico de sus publicaciones, la pareja recibió fuertes críticas por parte de los fanáticos del Galatasaray, especialmente hacia Icardi. Los hinchas consideraron que, en lugar de vacacionar, debería enfocarse en recuperar su mejor nivel futbolístico, ya que viene de una lesión que lo mantuvo varios meses fuera de las canchas. Aunque el delantero ha vuelto a convertir goles, los aficionados turcos esperan un rendimiento más sólido.
Por otro lado, la China Suárez también fue cuestionada por no haber viajado con sus hijos, quienes permanecieron en Estambul. Según contó el periodista Gustavo Méndez , los dos menores habían volado días antes junto a su niñera, mientras que Rufina Cabré ya estaba en la ciudad con su madre. Además, reveló que Benjamín Vicuña no habría autorizado que los chicos salieran de Turquía, ya que el permiso de viaje firmado solo incluye ese país y la Argentina.
¿Qué fue lo que hizo La China Suárez que provocó el enojo de Benjamín Vicuña?
Antes de regresar a Turquía con su hija mayor, Rufina, la China Suárez había dejado a sus dos hijos más chicos al cuidado de su padre, Benjamín Vicuña .
En ese contexto, mientras la actriz disfrutaba de una escapada romántica con su novio Mauro Icardi en Madrid, España, se conoció que tanto Magnolia como Amancio habrían viajado hace unos días a Turquía en el más absoluto secreto, y ya estarían al cuidado de una persona de confianza allí.
Fue Paula Varela , en Intrusos (América TV) , quien aportó detalles sobre la situación y reveló la fecha en la que la actriz regresaría al país. "La China vendría a la Argentina en noviembre recién porque tiene la presentación de una película y tendría que estar acá para ese mes" , adelantó la periodista.
Respecto al viaje de los hijos de Suárez y Vicuña, agregó: "Me confirman que los dos nenes de la China Suárez y Benjamín Vicuña están en Turquía desde el viernes pasado tras estar unos días con Benjamín" . La información se mantuvo en reserva por ambas partes, y Varela explicó el motivo: "Esto no circuló por suerte para ellos, que venían buscando que no les tomen fotografías a los chicos en el aeropuerto" .
Por último, la panelista precisó que los dos niños estarían bajo el cuidado de la empleada de confianza de la actriz mientras ella se encontraba en Madrid con Icardi. "Lo que interpreto es que si ella está en Madrid con Icardi, han quedado al cuidado de la empleada. Me dicen que en este caso no habría viajado la mamá de Eugenia, sino que los niños viajaron solo con la empleada" , concluyó.
Por una amplia mayoría, Diputados aprobó un pedido de la Justicia para poder allanar a Espert
La Cámara de Diputados aprobó que la Justicia adopte medidas secretas por la situación del legislador José Luis Espert que se encuentra envuelto en un escándalo por una causa en la que se investiga su vinculo con el narcotráfico. El requerimiento solicitado a la Cámara baja se produciría para limitar los fueros que resguardan al diputado.
En horas de la tarde, ingresó en la Cámara de Diputados el oficio del juez federal Lino Mirabelli, a cargo de la causa por la que Espert fue denunciado por recibir presuntamente 200 mil dólares de parte de 'Fred' Machado, el empresario que se encuentra siendo juzgado por la Justicia de Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
Con 215 votos a favor y solo 3 abstenciones, la Cámara de Diputados avanzó con ese pedido, para avanzar con "medidas secretas", las cuales no fueron develadas, pero guardarían relación con los fueros que posee Espert por ser legislador nacional. De esa manera, se presume que el magistrado podría pedir allanamientos contra Espert.
Casi todos los legisladores votaron a favor del oficio, lo que incluye a La Libertad Avanza y también al PRO, su principal aliado político.
El diputado Juan Manuel López de la Coalición Cívica (CC) precisó que el pedido del juez es para allanar a Espert. "Acabamos de hacer algo inédito que es autorizar un allanamiento en un día, en el momento. Llegó el oficio judicial a las cinco de la tarde, vimos una nota en el diario La Nación, me acerqué al secretario Parlamentario".
"Son evidentemente allanamientos o interceptaciones telefónicas", indicó López en diálogo con un móvil de A24.
Noticia en desarrollo...
Yanina Latorre destapó el escándalo en MasterChef Celebrity: un participante abandonó a un día de empezar
La conductora de Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre, reveló este miércoles el fuerte episodio que ocurrió en las grabaciones de MasterChef Celebrity (Telefe), que involucra el inesperado abandono de uno de los participantes. En medio de su habitual análisis sin filtro, la comunicadora expuso el clima tenso que se vive detrás de cámara.
"A ver, están todos a las puteadas, la producción con los participantes. Primero, todos cocinan para el culo. Tuvieron que bajar el nivel de los desafíos porque parece que nadie arranca ni te sale de un fideito hervido" , lanzó Yanina.
En ese contexto, destacó el desempeño de Marixa Balli, aunque también señaló algunas particularidades de su carácter. "Están muy contentos con Marixa. Sí me dicen que es muy sensible, que es muy susceptible, que no le gusta la crítica, pero pareciera ser que llorar no lloró. Se va generalmente medio ofuscadita. No va a ser la primera eliminada. De hecho, no lo es porque ya el primer eliminado se fue. Solamente voy a decir que es hombre", detalló.
Además, Latorre reveló que hubo un participante que decidió abandonar el certamen tras el primer día de grabación. " Hubo uno que abandonó", contó, y explicó las exigencias del formato: "Empiezan a grabar a las 9 de la mañana y terminan a las 11 de la noche. Hay gente que no lo entiende. Masterchef es así".
Sobre ese caso puntual, agregó: "Fue al primer programa, estuvo todo el día, y cuando se fue, dijo: 'Esto es muy duro, no me esperen mañana'".
Minutos antes de que termine el programa, Yanina reveló el nombre del famoso que se bajó del proyecto: Pablito Lescano. "Están buscando reemplazo", cerró, confirmando que la producción ya está en la búsqueda de una nueva figura para ocupar su lugar.
¿Qué opinó Damián Betular del supuesto enojo de Marixa Balli en MasterChef?
Luego de que Ángel de Brito revelara que Marixa Balli habría vivido un momento incómodo con uno de los integrantes del jurado de MasterChef Celebrity, Damián Betular fue consultado al respecto y no dudó en dar su punto de vista con firmeza.
"Marixa Balli se sintió maltratada por alguien del jurado, lloró", le comentó un periodista al reconocido chef pastelero. "¿Cuándo? ¿La semana pasada? La vi contenta ayer. Capaz el cruce es que le digan que no le salieron bien las cosas", respondió Betular, restándole dramatismo a la situación.
El pastelero también aprovechó para describir cómo suelen ser los primeros días dentro del certamen culinario: "La primera semana es un poco fuerte a veces decirles que no cocinan tan bien. Los que empiezan así bajo, después suben. Esto es un día bien, un día mal".
Con una actitud empática, Betular cerró el tema con un mensaje alentador para la participante: "Que no llore Marixa, que la pase bien".
Más tarde, Yanina Latorre se refirió al tema en Sálvese quien pueda (América TV) y fue tajante con su análisis: "Yo creo que Marixa tiene esta cosa del cartel antiguo, de la vedette. No sé si está preparada para que la critiquen".
Además, aportó más detalles sobre lo ocurrido: "Ángel de Brito dijo que ya salió llorando dos veces, y una vez se quejó, que no le gustó la devolución del jurado. Después, ella lo llamó y lo desmintió, le dijo que no fue así, que no estaba contenta con lo que le decían".
Verónica Castro contó la verdad sobre los supuestos golpes de su hijo, Cristian: "Estoy..."
Verónica Castro rompió el silencio y desmintió las versiones acerca de que habría sufrido una agresión por parte de su hijo, Cristian, que la había dejado en silla de ruedas y con la columna comprometida.
En diálogo con Ángel de Brito para su programa de streaming Ángel Responde de Bondi Live la actriz desmintió las teorías que circularon desde México y que está disfrutando de unos días familiares junto a su hijo. "Estoy súper bien, en Miami con Cristian. Vine a pasar unos días en familia. Estamos todos juntos" , dijo Verónica.
El conductor, por su parte, contó que pudo comunicarse directamente con la artista y que ella le confirmó que no existe ningún conflicto con su hijo. "Me dijeron que no pasa absolutamente nada, pero que sí hubo mucho revuelo en México y se inventaron un montón de versiones sobre la silla de ruedas" , relató el conductor.
También explicó por qué la actriz necesitó asistencia para moverse en el aeropuerto: "Cada vez que viaja, la trasladan en silla de ruedas porque los tramos son muy largos y ella tuvo problemas de cadera en su momento. Pero está perfecta"
Qué sucedió entre Cristian Castro y Verónica
Desde México distintos periodistas revelaron que Verónica Castro se encontraba muy mal de salud y que se debía a una golpiza que le había propinado su hijo, Cristian .
La periodista Maxine Woodside aseguró que el músico habría agredido físicamente a su madre durante un episodio familiar que terminó de la peor manera. “Le dio unos golpes feroces y le destrozó la columna”, afirmó la comunicadora. Según explicó, Castro sufrió lesiones graves en la columna vertebral, y como consecuencia de este hecho, su estado físico se ha visto seriamente afectado.
“Verónica está muy mal, no puede caminar bien y está con mucho dolor” , detalló Woodside en su programa, subrayando la gravedad de la situación. Además, señaló que el entorno de la actriz está profundamente preocupado, y que la relación entre madre e hijo —que ya era conflictiva— quedó completamente deteriorada tras el incidente.
Aunque la familia Castro ha estado vinculada anteriormente a diversos escándalos, la combinación de la denuncia y el delicado estado de salud de Verónica hace que esta situación sea particularmente alarmante.
La industria tuvo un desempeño dual en agosto: mostró una suba mensual pero bajó en la comparación anual
La producción industrial registró en agosto un incremento mensual del 0,6% , que interrumpió dos caídas consecutivas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Sin embargo, en la comparación interanual el sector manufacturero retrocedió -4,4% aunque en los primeros ocho meses del año, el índice acumuló un incremento de 4,4% .
El índice de producción industrial (IPI) anotó un leve rebote de 0,6% en agosto tras dos fuertes caídas previas en julio, de -2,2%, y en junio, de -1,5%. Respecto al acumulado de enero al octavo mes , el índice viene con números positivos desde enero aunque desde el pico que marco en el primer mes del año en 7,5%, en agosto marcó su peor marca del año con 4,4%.
IPI Manufacturero agosto by marinajimenezconde
En cuanto a la comparación interanual , el retroceso de -4,4% marca un número que enciende las alertas. Como pasó con el acumulado de este año, hasta junio el dato del contraste con el año pasado venía siendo positivo. En julio, registró el primer retroceso de apenas un -0,9% pero ahora, la situación industrial empeoró, al saltar a -4,4%. Ese número marca la diferencia con el inicio del año donde se registraba un 7,5%. Cabe resaltar, además, que al ser una comparación con 2024, se parte de guarismos bajos por el retroceso que había sufrido la economía en ese momento.
Otra cuestión a tener en cuenta es que ese desempeño se da en un contexto de tasas de interés elevadas, tensiones políticas con dudas sobre el tipo de cambio vigente y un consumo interno debilitado.
Los números de la industria
De las dieciséis divisiones industriales, quince registraron bajas interanuales. Los descensos más marcados se observaron en productos de metal (-18%) , prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%) , y maquinaria y equipo (-8,9%). Mientras que refinación de petróleo y coque fue la única que mostró crecimiento (+4,9%).
El rubro alimentos y bebidas cayó 2,3% interanual y fue uno de los principales lastres del índice general. La producción de galletitas, productos de panadería y pastas se desplomó 10,5%, acompañada por una menor molienda de trigo, que retrocedió 7% según datos oficiales. También se registró una contracción en bebidas sin alcohol y alcohólicas , con una baja del 10,6%, impulsada por la menor demanda interna y una caída del 15,6% en la elaboración de vino.
En tanto, la categoría yerba mate, té y café registró una contracción del 23,2% por la menor demanda doméstica de café y la caída del 13% en las exportaciones de té, sumado a un recorte del 12,5% en los envíos al mercado interno.
El fuerte exabrupto de Yanina Latorre con Rulo Schijman tras una respuesta que no toleró: "Sos un..."
Yanina Latorre cargó con dureza contra Rulo Schijman luego de que no le cayera bien una respuesta que él dio sobre ella donde la acusaba de mentir sobre una posible vuelta con Gabriela Sari , su expareja.
La conversación entre el conductor y SQP (América TV) se daba sobre el supuesto romance de la actriz con Polito Pieres. El descargo venía tranquilo hasta que mencionó a la conductora, que no se la dejó pasar. "A Yanina le creo y no le creo. Tiras cualquiera a veces. Me salió una nota en La Nación hoy, donde decía: 'Rulo quiere volver'", dijo Rulo.
A partir de ahí, pidió que cortaran la nota para hacer su descargo: "Lo odio a este pibe. Sos un inútil. ¿Me escuchaste a mí decirlo? En ningún momento dije: ‘porque no me interesas’. El otro día se viralizó una nota tuya con Maru Botana porque me criticaban a mí".
"Rulito, yo no me hago cargo de lo que lees en portales, y dejá de desmerecer el laburo de la gente que todos los días vamos al aire. Nunca dije una mentira. Es verdad, y se ve que jodió. Cuentenme un éxito de Rulo. Todos lo conocemos por CQC", sentenció fuertemente.
Qué dijo Yanina Latorre de Rulo Schijman
Desde SQP (América TV) se comunicaron con Rulo Schijman para que de su parecer sobre el supuesto romance que estaría comenzando entre Gabriela Sari y Polito Pieres.
"Nos llevamos bárbaro con Gabi. Pensá que tenemos a Donna, que es lo más importante en la vida. Cuando tenés una hija, todo es diferente, por lo menos para nosotros", mencionó en primera instancia el conductor.
Sobre la relación laboral y familiar con Gabriela, comentó: "Me pone contento porque quiero que a Gabi le vaya bien. Me pone contento que también esté en Pasó en América. No tengo mucho para decir porque todavía no sé los pormenores. No pude hablar con ella para interpelarla, pero viste cómo es el medio: creo y no creo".
"A Yanina le creo y no le creo. Tiras cualquiera a veces. Me salió una nota en La Nación hoy, donde decía: 'Rulo quiere volver'", comentó, dejando en claro que no se toma al pie de la letra todo lo que se publica.
La sentida despedida de los clubes a Miguel Ángel Russo: "Profunda tristeza"
El dolor por la muerte de Miguel Ángel Russo impactó al mundo del fútbol y luego de conocerse la noticia este miércoles, las repercusiones en las redes sociales no se hicieron esperar. Ya en la jornada del martes Boca había anunciado el delicado estado de salud de su DT y muchos clubes por donde pasó le habían dedicado sentidas palabras, que se replicaron 24 horas después.
“ El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo ”, destacó el Xeneize en sus redes sociales para dar la noticia y agregó: “ Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”. “ Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor ”, agregó Boca.
Por su parte, desde la AFA añadieron: “ La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos”.
Mientras que Rosario Central extenso en X: “ Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central ”, mientras que su penúltimo club en dirigir agregó: “S an Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo , quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino”.
Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ♾️ pic.twitter.com/kzlBvtcz0m
“El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución ”, agregó el Pincha a la gran cantidad de clubes que se expresaron por la muerte del ex jugador y DT de la institución.
Las condolencias de River y el dolor de Lanús
“ Profundo dolor: Club Atlético Lanús lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien f uera entrenador de la institución en los periodos 1989-1994 y 1999-2000 , gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992 y protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo”, publicó el Granate en sus cuentas oficiales.
Hasta siempre, Miguel querido.
El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS
Hasta River se expresó: “ River Plate lamenta profundamente la caída de Miguel Ángel Russo, entrenador de@BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento”.
River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa
Donald Trump anunció un alto el fuego entre Israel y Hamás por el conflicto en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles un alto el fuego entre Israel y Hamás , en lo que describió como “la primera fase” del plan de paz impulsado por su gobierno.
El anuncio fue hecho a través de su red social Truth, donde escribió en mayúsculas: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”.
Trump destacó que se trata de “un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”, y agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía por su papel en las negociaciones. “¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”, añadió.
El presidente de Estados Unidos anunció el acuerdo entre Israel y Hamás. (Foto: Reuters).
Horas antes, el mandatario había anticipado a la prensa que evaluaba viajar a Oriente Medio a fines de esta semana, ante los avances en las conversaciones que se desarrollan en Egipto para alcanzar una tregua definitiva en Gaza.
Antes del anuncio oficial, el secretario de Estado, Marco Rubio , sorprendió al interrumpir una mesa redonda en la que se hablaba sobre el movimiento Antifa —que agrupa a distintos colectivos de extrema izquierda en Estados Unidos— para acercarse discretamente al presidente y deslizarle un papel. Según revelaron más tarde las imágenes captadas por el fotógrafo Evan Vucci , de la agencia AP, el mensaje contenía apenas dos palabras: “Muy cerca” , subrayadas dos veces. Debajo, una instrucción: “Necesitamos que apruebes un mensaje en Truth Social pronto, para que seas tú quien anuncie el alto el fuego” .
De acuerdo con fuentes cercanas a la Casa Blanca citadas por el asesor económico Scott Bessent , ese intercambio fue el punto de inflexión que llevó a Trump a adelantar la comunicación pública del acuerdo. “Trump quería ser el primero en confirmarlo, incluso antes que los mediadores”, sostuvo Bessent, quien precisó que el equipo diplomático había recibido la confirmación del pacto minutos antes de que el presidente publicara su mensaje.
Tras leer el papel, Trump mencionó ante los periodistas la posibilidad de viajar hacia la zona del conflicto: “Puede que vaya allá” a finales de esta semana, “el domingo” o el mismo sábado por la noche, puntualizó el presidente estadounidense. Después, la portavoz de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, deslizó que se espera que Trump se deplace a Egipto el viernes. El secretario de Estado, Marco Rubio, había cancelado el viaje que tenía previsto para esta misma noche a París, aparentemente ante las noticias de los progresos en Oriente Próximo.
“Acabo de estar tratando con la gente en Oriente Medio, nuestra gente y otra gente sobre el potencial acuerdo de paz para Oriente Próximo. Esperamos que se haga realidad, pero está muy cerca”, apuntalaba el presidente estadounidense, que resaltaba su compromiso sobre la posibilidad de llegar a un pacto en los próximos días. “Hay buenas posibilidades de que eso ocurra”.
Tomás Yankelevich volvió al país en silla de ruedas tras la muerte de su hija Mila: las imágenes que generaron preocupación
En LAM (América TV), mostraron la llegada de Tomás Yankelevich a la Argentina, tras el doloroso episodio que vivió en Miami con el fallecimiento de su hija Mila Yankelevich . En el video se lo ve al productor llegando solo al país, en un momento de profunda tristeza.
"Hoy llegó Tomás Yankelevich, después de la tragedia que le tocó vivir en Miami al perder a su hija. Tomás viajó solo desde Miami. Llamó mucho la atención verlo solo, primero en el aeropuerto de Miami en silla de ruedas, y después también en Buenos Aires" , relató el conductor Ángel de Brito.
El periodista también explicó el motivo por el que Yankelevich se moviliza con dificultad: "Estuve preguntando a algunos amigos de la familia Yankelevich qué le había pasado y fue una cosa mínima. Me dijeron que fue jugando al pádel, así que lo operaron de ligamentos. Por eso no se puede trasladar por sí mismo. Se ve que se lesionó y está en rehabilitación".
Según informó De Brito, el viaje tuvo como objetivo principal visitar a su padre, quien también atraviesa un momento delicado: "Vino puntualmente a ver a su papá".
Por su parte, Laura Ubfal sumó un dato curioso sobre el vuelo que tomó Tomás: "Lo que llama mucho la atención es que tenía pasaje en primera y había lugar, pero fue al asiento de la fila 26. Vino en turista. Se cree que es para pasar inadvertido".
¿Qué dijo Cris Morena en el show de Erreway al recordar a Romina Yan y a su nieta Mila?
Cris Morena hizo una emotiva aparición en el Movistar Arena durante el esperado show de Erreway, y conmovió profundamente a los asistentes al recordar a su hija Romina Yan y a su nieta Mila Yankelevich , quien falleció el pasado 28 de julio en un accidente náutico ocurrido en Miami, Estados Unidos.
El periodista Guido Zaffora fue uno de los que compartió el video en su cuenta de X. En las imágenes, primero se enfoca la pantalla gigante, donde se ve a Cris tomando el micrófono. Luego, la cámara se traslada al escenario, captando el momento en que la creadora habla con el público: "Que noche mágica, única, irrepetible, maravillosa. El cumple de Cami y todos ustedes escuchando las canciones que hice con tanto amor hace tanto tiempo y que todavía siguen vigentes. Vivan las canciones y el amor".
Lo que comenzó como una sorpresa se convirtió rápidamente en un instante cargado de emoción. La ovación fue inmediata cuando Cris, además de agradecer el cariño del público, evocó a Romina y a la pequeña Mila: “Agradecerles a Erreway, a todos porque estoy acá… mañana es el cumpleaños de mi hija Romina que está con Mila. Y todos ustedes van a estar dándoles su luz. ¡Gracias!”. Esta fue la primera vez que la productora se mostró públicamente tras la pérdida de su nieta, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca.
Karen Reichardt respondió a la polémica por sus viejos insultos a Lionel Messi: "Es todo lo que me encontraron"
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Buenos Aires , Karen Reichardt, se refirió a los viejos tuits en los que criticó e insultó al capitán de la Selección argentina, Lionel Messi . “ Un berrinche futbolero ”, destacó la libertaria bonaerense.
Los mensajes, publicados entre 2015 y 2018, fueron eliminados, pero resurgieron cuando varios usuarios los viralizaron. En uno de ellos, escrito tras la final del Mundial de Clubes 2015 entre River y el Barcelona, la exmodelo escribió: “ Messi pu.., solo hacés goles en esa m... de club . Cag..., en la Argentina no existís . Y encima con la mano, fo...”.
En otros posteos de 2018, Reichardt cuestionó el rol de Messi en la Selección y lo acusó de “ amiguismo ” con el DT Jorge Sampaoli. También pidió la titularidad de Franco Armani en lugar de Sergio Romero y lo responsabilizó por no haber conseguido el Mundial antes de Qatar 2022.
Ante las críticas que recibió por sus dichos, Reichardt aclaró que esos mensajes fueron “un berrinche futbolero” y aseguró que “ es lo único que van a encontrar ”. En su descargo, desafió a sus detractores: “ ¿Les va a alcanzar para tapar la montaña de corrupción que suman sus candidatos? ”.
Un berrinche futbolero es todo lo que me encontraron, les va a alcanzar para tapar la montaña de corrupción que suman sus candidatos?
Pasaba a taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016, representación del mérito y del argentino que se esfuerza, todo lo que apoyamos… https://t.co/OvgBhO3Qlu
Además, citó un tuit de 2016 en el que respaldó a Messi tras su renuncia a la Selección luego de la final perdida de la Copa América ante Chile: “¡ Pasaba a taparles la boca mostrando mi apoyo a Messi en 2016, representación del mérito del argentino , todo lo que apoyamos los liberales! ”.
Quién es Karen Reichardt
Reichardt alcanzó popularidad en la televisión a fines de los años 80 , convocada por Raúl Portal para NotiDormi. Participó en programas icónicos como Peor es Nada, junto a Jorge Guinzburg y Marixa Balli, y en Brigada Cola, con Guillermo Francella y Emilio Disi. También actuó en películas como Tachero nocturno (1993) y Pasión de multitudes (1995).
Con el tiempo se volcó a la conducción televisiva en ciclos como Fanáticas, dedicado al fútbol, y Amores Perros , sobre adopción y cuidado de animales. Durante su etapa como modelo, fue tapa de Playboy.
En los últimos años se acercó al espacio libertario y en 2025 fue incorporada a la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires como segunda candidata a diputada nacional, detrás de José Luis Espert. Tras la renuncia de Espert —investigado por sus presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado—, la Justicia Electoral resolvió que Reichardt encabece la lista bonaerense, rechazando el intento de ubicar a Diego Santilli en primer lugar.
El tenso momento que vivió Valeria Mazza en la televisión española
En las últimas horas, un tenso intercambio entre Valeria Mazza , co-conductora de la versión española de Bailando con las Estrellas , y el participante argentino Matías Roure , llamó la atención de todos los presentes en el estudio y del público que seguía el programa desde sus casas. El ida y vuelta, que incluyó preguntas punzantes y respuestas con un tono irónico, generó un clima de incomodidad que rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados de la gala.
Todo comenzó cuando Valeria decidió poner en palabras una de las preguntas que más resonaban entre los seguidores del certamen: la posible historia de amor entre Matías y su compañera de baile, Sara Orriols. En plena gala, la modelo argentina lanzó: “ ¿Qué tan enamorado estás?” , a lo que el participante respondió con una sonrisa: “Estoy tocando el cielo” . Sin quedarse conforme, Mazza insistió en obtener más detalles sobre la relación fuera de cámara, pero Roure fue tajante: “Pero yo no te puedo contar todo. Eso se llama intimidad” . La situación se tensó aún más cuando la conductora retrucó con determinación: “Mira, yo te quiero decir una cosa acá, en Bailando con los Estrellas no hay intimidad” , una frase que generó visible incomodidad en el bailarín.
Para sorpresa de todos, la situación no quedó en la pista de baile. En los ensayos previos, Matías volvió a mencionar el incómodo momento vivido con Valeria y reflexionó junto a su compañera sobre lo ocurrido. “ Yo creo que esa noche, ¿sabés qué le pasó a Valeria? No le funcionaban los frenos” , comentó el argentino, y agregó con firmeza: “No supo frenar. Y hay temas en los que tenés que frenar. Tenés que tener una moral y frenar” . Entre risas, Sara intentó bajarle el tono a la situación con un “estás muy venido arriba, eh” , mientras Roure cerró con una frase cargada de ironía: “Un besito para Valeria” .
En la gala siguiente, la tensión volvió a hacerse presente cuando Matías, con evidente sarcasmo, le dijo a la conductora: “ Pero hoy estás como más tranqui, es verdad. No sé si meditaste hoy” . Por su parte, Mazza no esquivó el comentario y decidió aclarar lo ocurrido, buscando entender qué había generado el malestar: “A ti también, Sarita, ¿qué es lo que les molestó? ¿Cómo se pregunta? Yo quiero saber, desde que ustedes llegaron aquí, desde el primer ensayo, entre ustedes dos hubo chispa, todo el mundo lo habla. Todos hablan de la chispa que hay entre ustedes, que sí, que no, jugamos con esto” . Frente a esto, Roure respondió con serenidad: “Yo te dije que hay una magia que no se puede explicar. Eso está pasando” , a lo que Valeria concluyó: “Perfecto” .
¿Cuándo debutó Valeria Mazza en Bailando con las Estrellas?
Valeria Mazza , la modelo argentina reconocida internacionalmente desde los años ‘90, volvió a sorprender con un paso audaz en su carrera: se puso al frente de un importante ciclo televisivo en España, Bailando con las estrellas .
La conducción marca su regreso a la pantalla española en la segunda temporada del programa insignia de Telecinco , uno de los canales más importantes del país europeo. El estreno, emitido el sábado 13 de septiembre, logró un destacado 14,5% de rating en el competitivo prime time, una cifra que refleja el interés del público por el formato y el atractivo de su conducción.
El éxito de audiencia no solo convirtió a Bailando con las estrellas en líder de su franja horaria, sino que también confirmó el magnetismo de Mazza, quien sigue siendo una figura admirada y vigente con el paso de los años.
En esta nueva etapa, Valeria comparte la conducción con el reconocido presentador Jesús Vázquez , una figura consagrada de la televisión española, con quien conforma una dupla que promete combinar elegancia, carisma y experiencia frente a las cámaras.
Miguel Ángel Russo, exfutbolista y entrenador argentino, murió a los 69 años y dejó una huella imborrable en la historia del fútbol argentino. Su legado se apoya tanto en los logros deportivos como en su actitud frente a los desafíos personales, convirtiéndose en un referente de resiliencia y pasión por el deporte.
Cómo fue la carrera de Miguel Ángel Russo como jugador
Nacido el 9 de abril de 1956, Russo realizó toda su trayectoria como futbolista a Estudiantes de La Plata. Entre 1975 y 1988 disputó 440 partidos con la camiseta del “Pincha”, desempeñándose como mediocampista defensivo. Su entrega y regularidad lo transformaron en un emblema del club. Durante su paso como jugador, alcanzó dos títulos históricos: el Campeonato Metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
Qué logros alcanzó Russo como entrenador
En 1989 inició su carrera como director técnico en Lanús, dando comienzo a un extenso recorrido que lo llevó a dirigir equipos en Argentina y en distintos países del mundo.
Su mayor logro llegó en 2007, cuando conquistó la Copa Libertadores al frente de Boca Juniors . Ese título lo consolidó como uno de los entrenadores más respetados del continente. Más tarde, con el club de la Ribera también ganó la Superliga Argentina 2019-20 y la Copa de la Liga Profesional 2020.
En el fútbol argentino, sumó en total ocho títulos (siete nacionales y uno internacional). Además, dirigió a Estudiantes de La Plata en dos etapas (1994-96 y 2011), dejando un recuerdo entrañable entre los hinchas.
Su carrera internacional incluyó pasos por Universidad de Chile —a la que llevó a semifinales de la Libertadores 1996—, Salamanca en España, Monarcas Morelia en México, Millonarios en Colombia (donde también fue campeón), Alianza Lima en Perú, Cerro Porteño en Paraguay y Al-Nassr en Arabia Saudita.
Cómo enfrentó Russo su enfermedad
En 2017, mientras dirigía a Millonarios, fue diagnosticado con cáncer de próstata, una enfermedad que también afectó sus pulmones y vejiga . A lo largo de los años atravesó distintos tratamientos, incluidas cirugías y quimioterapia.
Lejos de abandonar su vocación, Russo continuó trabajando y alcanzó títulos incluso en medio de los procesos médicos. Su capacidad de sobreponerse a las adversidades lo convirtió en un ejemplo de lucha, tanto dentro como fuera de la cancha.
En los últimos años, el entrenador también debió enfrentar internaciones derivadas de complicaciones de salud, como una infección urinaria que lo mantuvo bajo observación en la clínica Fleni de Buenos Aires que generó preocupación durante su segundo ciclo al frente de Boca. Aun así, siempre se mostró con una actitud positiva y dispuesto a continuar cerca del fútbol.
Qué vínculo tuvo Russo con Boca y con Riquelme
Russo mantuvo una relación muy cercana con Boca Juniors, club en el que vivió los momentos más importantes de su carrera como entrenador. En particular, su vínculo con Juan Román Riquelme fue fundamental : primero como jugador bajo su conducción, y luego como dirigente, compartieron una relación de respeto mutuo y trabajo en común.
Cuál es el legado que deja Miguel Ángel Russo
Más allá de los títulos, Miguel Ángel Russo será recordado por su estilo táctico meticuloso, su capacidad para estudiar a los rivales y su influencia positiva en los planteles que dirigió.
Pero sobre todo, su legado trasciende lo futbolístico . Su resiliencia frente a la enfermedad, su ejemplo de superación y su pasión inquebrantable por el fútbol lo convirtieron en un referente humano y deportivo.
El mundo del fútbol despide a un hombre que vivió y respiró este deporte con intensidad, y que deja una enseñanza que va más allá de los resultados: la de nunca rendirse.
Murió el rabino Felipe Yafe, exdecano del Seminario Rabínico Latinoamericano, capellán en Malvinas y miembro de la Conadep
El rabino Felipe Yafe, exdecano del Seminario Rabínico Latinoamericano y referente del judaísmo liberal en la región, murió a los 72 años . Reconocido por su trayectoria académica y su compromiso comunitario, ejerció durante un cuarto de siglo como rabino de la Comunidad Bet Hilel, fue capellán en la guerra de Malvinas y participó en la histórica Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Yafe dirigió la Comunidad Bet Hilel entre 1991 y 2015 , marcando un período de continuidad y formación para distintas generaciones de judíos argentinos. Su liderazgo combinó formación religiosa, reflexión intelectual y sensibilidad social, en un estilo que consolidó su prestigio dentro y fuera del ámbito comunitario.
Formado en Jerusalén y Nueva York, fue también una figura destacada en el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer”, institución donde se desempeñó como decano entre 1996 y 2003 , y en la que mantuvo una larga trayectoria docente. Allí impulsó una mirada crítica sobre los textos bíblicos y un enfoque moderno de la tradición judía.
La presencia durante la guerra de Malvinas
En 1982, Yafe se postuló como capellán del Ejército Argentino en plena guerra de las Malvinas. “ Recuerdo que el primer día hacía mucho frío y al llegar al destacamento su comandante gritó a los soldados que los que eran judíos den un paso adelante . En ese momento se juntaron unas 30 personas”, describió sobre esa experiencia al periodista Hernán Dobry para el libro “Los rabinos de Malvinas”.
Durante su estadía, generó espacios de diálogo con los soldados. “Casi inmediatamente se generó una catarata de voces de soldados que buscaban expresarse y contar sus experiencias a modo de desahogo. El miedo a la muerte era un tema recurrente dentro de estos espacios”.
También visitó campamentos de heridos en situación crítica. “ Recuerdo por ejemplo que me enviaron a un campamento de heridos donde un coronel preguntó nuevamente quiénes de los soldados eran judíos. Solamente uno levantó la mano; sin embargo me permitieron visitar a otros soldados que no eran de nuestra colectividad ”, relató. En ese contexto, dio contención a jóvenes con heridas de bala o graves congelamientos.
Compromiso con la memoria y los derechos humanos
Apenas dos años después de su paso por el frente de batalla, Yafe fue convocado para formar parte de la CONADEP, el organismo civil encargado de documentar las desapariciones durante la dictadura. “ Me convocó el rabino Marshall Meyer para trabajar en la delegación norte de la CONADEP, recibiendo testimonios ”, relató sobre esa etapa. Su participación en ese espacio marcó una de las primeras articulaciones entre referentes religiosos y la lucha por los derechos humanos en democracia.
Fue miembro de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas entre 1984 y 1985 , en un contexto en que los vínculos entre religión, ética y memoria empezaban a consolidarse en la escena pública argentina.
A lo largo de su vida profesional, Yafe alternó el ejercicio rabínico con una vasta actividad académica. Obtuvo su doctorado en Biblia en el Jewish Theological Seminary of America en 1989 y dictó clases en universidades de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos , abordando los textos fundacionales del judaísmo desde una perspectiva teológica, sociológica y crítica.
Durante las décadas de 1990 y 2000, fue profesor invitado en instituciones como la Universidad Hebraica de México, el Jewish Theological Seminary y la Universidad Maimónides. Participó como disertante en convenciones rabínicas y actividades académicas en Nueva York, Miami, Montevideo, Santiago y San Pablo , consolidando su perfil como educador y pensador del judaísmo latinoamericano.
Publicó artículos en revistas especializadas y el libro Profetas, Reyes y Hacendados en la Época Bíblica , editado en Buenos Aires en 1997. También fue miembro del Tribunal de Ética de la Comunidad Judeo-Argentina y director de varios institutos rabínicos de formación.
Felipe Yafe deja una huella extensa en la vida intelectual y espiritual de la comunidad judía argentina , como referente de una tradición que combinó pensamiento crítico, memoria histórica y compromiso religioso.
Daniela Christiansson reveló el verdadero motivo por el que no acompañó a Maxi López en su viaje a Argentina
En las últimas horas, Daniela Christiansson explicó a través de sus redes sociales por qué no pudo viajar a la Argentina para acompañar a su pareja, Maxi López, quien será uno de los participantes en la nueva edición de MasterChef Celebrity (Telefe), ciclo que tendrá como conductora a su exmujer, Wanda Nara.
La modelo sueca compartió una selfie en sus historias de Instagram y reveló que una cuestión personal le impidió estar presente en el país. “Por fin... ¡Se terminó y gané esta! Hoy tuve una audiencia importante, una de las razones por las que no pude viajar a Argentina con Maxi. Y estoy tan alivianada y agradecida por esta victoria" , escribió, dejando entrever que se trataba de un asunto legal que requería su atención.
Además, Christiansson detalló que su situación familiar y personal también influyó en la decisión de quedarse en Europa. “Entre mi nena que últimamente viene con algunos temitas de panza y la panza que no para de crecer (casi siete meses ya), viajar no es realmente una opción. Pero está todo bien. Ahora, a descansar y enfocarme en mis mini amores”, remarcó, haciendo referencia al embarazo avanzado y a los cuidados que requiere su hija Elle.
La influencer se mostró tranquila y agradecida por poder resolver sus compromisos, mientras acompaña a la distancia a Maxi en esta nueva etapa televisiva. Aunque no esté físicamente en Argentina, sigue de cerca todo lo que ocurre con su pareja.
¿Cómo reaccionó Daniela Christiansson al acercamiento entre Maxi López y Wanda Nara?
Daniela Christiansson observa de cerca la armonía que existe entre Maxi López, su esposo, y Wanda Nara , la madre de sus hijos. Más allá del vínculo familiar que los une, ahora también comparten espacio en MasterChef Celebrity , donde Wanda conduce y Maxi participa como uno de los concursantes en busca del premio.
El vínculo volvió a estar en el centro de la escena hace unos días, cuando el exjugador publicó un mensaje que le envió la empresaria. En tono de broma, la expuso por no haber asistido a una reunión del ciclo gastronómico y le lanzó: "Debes una cena". Ella, por su parte, se justificó diciendo que se tomó un descanso porque él se había quedado cuidando a los chicos.
Aunque la interacción podría haber despertado cierta incomodidad en la modelo sueca, lo cierto es que dejó entrever en sus redes sociales que todo fluye con naturalidad. “En toda situación, siempre hay una visión más amplia y un propósito mejor", escribió en una historia de Instagram, acompañando la frase con emojis de calma y una guiñada. ¿Un mensaje con destinatario?
En otra publicación, Daniela compartió que está atravesando un momento delicado con Elle, la hija que tiene junto a López. "Tenía un evento, esta noche, en Ginebra, pero mi princesita se cayó y hay que presentarle atención", relató, dejando en claro que su prioridad está puesta en el bienestar de la pequeña.
La Cámara de Diputados transformó en ley la limitación a los DNU
La oposición logró sancionar la reforma a la ley de DNU y logró limitar así la herramienta que tiene el Ejecutivo para sancionar normativas. Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 13 abstenciones los legisladores convirtieron en ley la iniciativa.
En total se registraron 237 votaciones, con 143 afirmativos, 81 negativos y 13 abstenciones que implicaron una amplia victoria para la oposición y otro revés para el oficialismo. Aunque, como ya sucedió con otras leyes, se espera el veto del presidente Javier Milei.
De concretarse la decisión del mandatario, nuevamente la iniciativa deberá ser ratificada por ambas cámaras con más de 2/3 de los legisladores.
La nueva ley aclara que solo se puede usar cada decreto para abordar un solo tema y establece un plazo máximo de duración para los decretos: el Congreso tiene 90 días para ratificarlo y si no se cae.
Pero además, a diferencia de lo que pasa en la actualidad, las dos cámaras (Diputados y el Senado) tendrán que ratificarlos . Hoy se necesita que las dos cámaras lo rechacen para que un DNU pierda vigencia.
El orden del día contempla una veintena de proyectos, entre los que sobresale los pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones , a raíz de los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También se buscará emplazar a comisiones para que se avance con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , acusado de incumplir la Ley de Discapacidad.
Otro de los puntos del temario se encuentra dirigido contra el ministro de Economía, Luis Caputo , para que presente un informe sobre las consecuencias del eventual blindaje financiero, en paralelo con un proyecto que ratifica la potestad del Congreso para autorizar empréstitos en moneda extranjera. Ambos expedientes serán girados a comisión por falta de dictamen.
Noticia en desarrollo...
Nobel de Literatura: crecen las chances de los escritores argentinos
La Real Academia Sueca anunciará este jueves al ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo literario. Como cada año, la ceremonia oficial se llevará a cabo el 10 de diciembre en Estocolmo, fecha que coincide con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Aunque el proceso de selección se mantiene en estricto secreto, las apuestas y especulaciones ya comenzaron. Según la casa de apuestas Betsson, el gran favorito de esta edición es el australiano Gerald Murnane.
El autor, de 86 años, conocido por títulos como The Plains (1982), Inland (1988) y Border Districts (2017), vuelve a liderar las predicciones —al igual que en 2024—, con una cuota de 6.00. Lo siguen el húngaro László Krasznahorkai (7.00) y la mexicana Cristina Rivera Garza (10.00).
“No es extraño que un autor repita el primer puesto dos años seguidos. Lo llamativo en esta ocasión es que tanto Murnane como Rivera Garza provienen de regiones poco representadas entre los ganadores del Nobel”, explicó Robin Olenius, jefe de Relaciones Públicas de Betsson Group.
Olenius también recordó que en los últimos años varios de los ganadores estuvieron entre los principales favoritos, como Jon Fosse, Annie Ernaux y Louise Glück, aunque también hubo sorpresas como Bob Dylan, Han Kang —la ganadora surcoreana de 2024— y Abdulrazak Gurnah, que ni siquiera figuraba entre las apuestas.
El triunfo de Han Kang, autora de La vegetariana, marcó un hito: fue la primera surcoreana en obtener el Nobel de Literatura y la decimoctava mujer en la historia del galardón.
Dos argentinos entre los candidatos
En el listado de Betsson también figuran nombres como Thomas Pynchon, Mircea Cartarescu y Anne Carson, todos con cuotas de 12.00. Y, una vez más, aparece un representante argentino entre los posibles premiados: César Aira.
El escritor, traductor y ensayista nacido en Coronel Pringles ocupa el puesto 17 en las predicciones, con una cuota de 20.00.
Tampoco falta Samanta Schweblin, quien con 22.00 en las apuestas se posiciona como otra esperanza nacional tras el éxito internacional de su libro El buen mal.
Cabe recordar que ningún argentino ha ganado aún el Nobel de Literatura, aunque Jorge Luis Borges fue nominado en varias ocasiones durante los años 60.
Hasta la fecha, solo seis autores latinoamericanos han recibido este premio :
Gabriela Mistral (Chile, 1945)
Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967)
Pablo Neruda (Chile, 1971)
Gabriel García Márquez (Colombia, 1982)
Octavio Paz (México, 1990)
Mario Vargas Llosa (Perú, 2010)
Las nominaciones, enviadas por académicos, escritores laureados e instituciones culturales, se cerraron el 1° de febrero. Desde entonces, el comité de literatura revisó las propuestas, redujo la lista a unos veinte candidatos y conformó la terna final sobre la que se tomará la decisión definitiva.
El anuncio del ganador se realizará el 9 de octubre, y la entrega del galardón tendrá lugar el 10 de diciembre en Estocolmo, siguiendo la tradición.
Mirtha Legrand, en alerta: incertidumbre por su futuro en la televisión
Adrián Suar se refirió este miércoles en A la tarde (América TV) al futuro televisivo de Mirtha Legrand y puso en duda su tradicional arranque de temporada en Mar del Plata. Con la cautela que lo caracteriza, el gerente de programación de El Trece fue claro: "Todavía no lo puedo confirmar".
"Ella puede arrancar cuando quiera. Si se puede ir a Mar del Plata... a veces es difícil llevarla para allá por el costo, pero Mirtha es eterna", expresó, reconociendo tanto las complicaciones logísticas como el valor simbólico que tiene su presencia en la televisión.
Ante la consulta del cronista Oliver Quiroz sobre si las negociaciones con Nacho Viale, nieto y productor de Legrand, suelen ser complejas, Suar respondió con honestidad: "No, está todo bien. Con todos cuesta negociar, conmigo también. Yo soy difícil para negociar. Todos somos difíciles".
Por último, cuando se le preguntó si podía ratificar la presencia de Mirtha en Mar del Plata para el próximo año, el productor fue prudente pero optimista: "Todavía no lo puedo confirmar, pero si se puede, feliz de que vaya a Mar del Plata", remarcó, dejando abierta la puerta a una nueva temporada de la diva en la ciudad balnearia.
¿Cuál fue el detalle que no pasó desapercibido en la mesa de Mirtha Legrand en los Martín Fierro?
Cuando se habla de grandes figuras, Mirtha Legrand vuelve a ocupar el centro de la escena. En los Martín Fierro 2025, celebrados este lunes 29, la diva fue nuevamente protagonista indiscutida de la noche. Como cada año, La Chiqui dijo presente en la gala más importante de la televisión argentina.
La legendaria conductora llegó acompañada por su hija Marcela Tinayre y su nieta Juana Viale. Su entrada al Hilton se dio casi al mismo tiempo que la de Susana Giménez, lo que permitió un cálido saludo entre ambas antes de ingresar al salón principal.
En una charla sobre ese momento íntimo, Susana reveló una curiosidad sobre su rutina en eventos: suele evitar los besos para no estropear el maquillaje, aunque con Mirtha hizo una excepción. “Vino y me dijo: ‘Besito, besito’, y bueno”, relató con simpatía. Ese gesto espontáneo dejó en evidencia que, más allá de las formalidades, Mirtha despierta un afecto especial entre sus pares.
Ese trato preferencial también se reflejó dentro del salón. Revista Pronto accedió en exclusiva a la mesa que ocupó la icónica presentadora. Mientras los demás invitados se acomodaron en sillas de acrílico transparente, a Mirtha se le asignó un asiento distinto: acolchonado, con respaldo de madera, almohadón y apoyabrazos, una elección que evidenció el respeto y la admiración que genera la gran dama de la televisión nacional.
Hallaron el contrato del millón de dólares entre Fred Machado y José Luis Espert
Durante el allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli, los agentes de la Policía Federal descubrieron en la vivienda de Viedma donde estaba detenido Federico “Fred” Machado —con tobillera electrónica— una copia destruida y con signos de quemaduras del contrato por USD 1.000.000 que firmó con el actual diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert. Los efectivos reconstruyeron el documento cortado.
El operativo se realizó en paralelo con el traslado de Machado tras la decisión de la Corte Suprema de habilitar su extradición a Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafas.
El fiscal federal Fernando Domínguez imputó a Espert por el cobro de 200.000 dólares de ese contrato y pidió medidas de prueba que incluyen el rastreo de sus movimientos bancarios. La investigación comenzó por una denuncia del candidato peronista Juan Grabois.
El documento encontrado confirma que el acuerdo, fechado el 7 de junio de 2019, establecía el pago de 100.000 dólares al momento de la firma y nueve cuotas mensuales de USD 100.000 cada una, apenas dos semanas antes de que Espert lanzara su campaña presidencial.
Machado firmó el contrato como “ representante ” de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.
Vuelos privados, camioneta y gastos no declarados
Machado, entonces dueño de la firma guatemalteca Minas del Pueblo, financió la campaña de Espert con al menos 36 vuelos en un avión privado y el uso de una camioneta. Según declaró el propio empresario, además hubo otros “ 100 o 150 mil dólares ” para comida, hoteles y traslados, gastos que no fueron declarados como aportes de campaña.
La semana pasada, Espert admitió haber recibido 200.000 dólares en 2020, pero negó que el contrato de un millón estuviera ligado a su candidatura. Afirmó que su vínculo con Machado fue como asesor económico para refinanciar la deuda de la minera, algo que el documento también menciona.
Espert admitió haber recibido 200.000 dólares en 2020.
Extradición en marcha
Con la extradición ya aprobada por la Corte, solo resta que el Gobierno argentino confirme que no se opondrá, paso previo a que Estados Unidos envíe la “hoja de ruta” vía Interpol. El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, será quien autorice el operativo que podría concretarse en Viedma, Esquel o Buenos Aires.
Machado fue trasladado a un destacamento para evitar riesgos de fuga o autolesiones, tras alertas psicológicas incluidas en el expediente.
"Les mostraba cómo las mataban": la aterradora declaración de Celeste que confirma la peor de las sospechas
Celeste Magalí González Guerrero, dueña de la casa donde ocurrió el triple crimen de Florencio Varela, amplió su declaración indagatoria y reveló detalles escalofriantes que complican a varios sospechosos y generan movimientos en la investigación.
En una jornada marcada por el avance de la causa del triple crimen de Florencio Varela, Celeste Magalí González Guerrero, la inquilina de la casa donde fueron asesinadas tres jóvenes, decidió ampliar su declaración indagatoria. Celeste, quien había permanecido en silencio tras su detención y se encontraba escondida junto a su pareja Miguel Villalba —ciudadano peruano vinculado al narcotráfico— relató hechos estremecedores sobre lo ocurrido en la casa.
Según su testimonio, Víctor Sotacuro, señalado como chofer de los narcos y hasta ahora considerado ajeno a la escena principal, habría estado presente durante los crímenes. Celeste describió una estructura jerárquica entre los implicados y aseguró que Sotacuro daba órdenes a "Pequeño Jota", aportando información inédita para los investigadores. Además, confirmó que su pareja filmó parte de la masacre para otros miembros del grupo.
La declaración generó polémica: mientras algunos sostienen que Celeste fue guionada por su defensa para desviar la investigación, otros creen que sus detalles sólo pueden provenir de alguien presente en el lugar. El abogado Daniel Shakinta negó varias acusaciones previas contra Celeste e incluso defendió a quienes limpiaron la casa tras el crimen.
Paralelamente, se realizaron 18 allanamientos en Villa 1-11-14 bajo orden del fiscal Adrián Arribas; aunque no hubo detenidos sí se secuestraron teléfonos celulares clave para avanzar con las pesquisas. La causa sigue abierta con al menos cuatro sospechosos prófugos.
La señal de Thiago Medina que puso en alerta a los médicos y genera preocupación
En las últimas horas, en su cuenta de Instagram, Daniela Celis compartió información reciente sobre la salud de Thiago Medina , que sigue internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega.
En el posteo, la ex Gran Hermano reveló que los profesionales que atienden al padre de sus hijas están evaluando darle antibióticos de forma preventiva para evitar la aparición de un foco infeccioso.
"Thiago sigue dando pasos gigantes. De a poco se va movilizando, ansioso y feliz. Persiste con leve débito por drenaje de la cicatriz quirúrgica. Se evalúa el inicio de antibióticos por vía oral . Celebramos cada logro, acompañamos sus avances y seguimos deseando su recuperación. Cómo siempre, gracias a todos por estar, sentimos el amor cerquita, puertas adentro y afuera del hospital", expresó Daniela Celis.
La ex Gran Hermano indicó que Thiago tiene por delante un enorme trabajo de kinesiología. "Estuvo bastante tiempo en coma inducido. Hay que esperar que se recupere y tenga el alta, que camine bien y le saquen los sueros y todo lo que tiene. Está con kinesiología, es todo de a poquito de vuelta, aprender a levantar los brazos y a pararse solo" , detalló la morocha.
¿Thiago Medina enfrentará secuelas luego de su internación?
Thiago Medina pasó más de dos semanas internado en terapia intensiva y hace unos días fue trasladado a una sala de cuidados intermedios tras mostrar una notable mejoría en su estado de salud.
En ese contexto, Daniela Celis compartió algunos detalles sobre el proceso de recuperación que le espera al ex Gran Hermano una vez que reciba el alta médica, luego del grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre.
"Esperaba esta noticia hace mucho tiempo, sabía que iba a estar todo bien y al fin llegó. Estoy muy contenta de que el papá de mis hijas esté con nosotras" , expresó aliviada Pestañela en diálogo con el ciclo Puro Show (El Trece) .
"Son muchos días, no sabe muy bien lo que le fue pasando, pero es consciente de todo y de a poquito" , explicó sobre la actualidad de Thiago durante su visita teatral a la obra Patito Feo , que protagoniza su amiga Julieta Poggio en el Teatro Broadway.
Además, contó que Thiago se comunica con sus hijas por videollamada: "Hacemos videollamada con las nenas todos los días, las ve desde el celu, pero están los tres muy ansiosos y quieren verse. Ya falta poquito para el alta y ahí va a ser ese reencuentro y abrazo que se deben los tres" .
Sobre la extensa recuperación que le espera al joven, Celis señaló: “Es un tema, estuvo bastante tiempo en coma inducido. Hay que esperar que se recupere y tenga el alta, que camine bien y le saquen los sueros y todo lo que tiene. Está con kinesiología, es todo de a poquito de vuelta, aprender a levantar los brazos y a pararse solo” .
"Fue un milagro, los médicos me decían ‘no podemos entender la evolución en tan poco tiempo y que esté hablando con nosotros’. La fe se unió, hicimos la fuerza y se logró" , concluyó feliz Daniela sobre la recuperación de Thiago.
La dura condena que recibió el policía que mató a Bastian Escalante mientras se defendía de un robo
El policía que mató a Bastian Escalante , de 10 años, mientras se defendía a tiros de un robo en Wilde fue condenado a 21 años de prisión. Así lo decidió el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda, presidido por la jueza María Angélica Sayago del Castillo , que dictó la sentencia contra Juan Alberto García Tonzo.
El policía fue hallado culpable por un jurado popular de dos delitos: homicidio agravado por la muerte de Bastian y tentativa de homicidio en exceso de legítima defensa contra los cuatro motochorros que lo habían asaltado.
Durante la audiencia de cesura , la fiscal Mariela Montero pidió 25 años de prisión al remarcar que el oficial de 31 años “ empleó su arma reglamentaria de forma imprudente, en una zona con alta circulación de personas y presencia de colegios”.
La querella, representada por el abogado Franco Laudani (del estudio de Matías Morla) en nombre de la familia de la víctima, reclamó 35 años, mientras que la Comisión Provincial por la Memoria solicitó 33 años y 4 meses.
Los familiares de Bastian en la puerta de los tribunales de Avellaneda.
Por su parte, el defensor oficial Enrique Bonomi pidió que el hecho se encuadre como homicidio culposo , con una pena máxima de 5 años. Antes de conocer el veredicto, García Tonzo expresó: “ Estoy muy arrepentido. Si pudiera retroceder el tiempo, me hubiese gustado haber sido yo ”.
El crimen que conmovió a Wilde
El hecho ocurrió el 10 de julio de 2024, cuando Bastian Escalante, de 10 años, salía en bicicleta del club Barrio La Carne en Wilde , luego de un entrenamiento de fútbol. Su madre, J ohana Montoya, relató que apenas doblaron en la esquina de las calles Rondeau y Caxaraville, comenzaron los disparos:
“ Vi a una persona sacar un arma. Me di cuenta de que estaba pasando algo , un robo. Nos giramos con Bastian para volver al club y empezamos a escuchar disparos. Habrán sido diez y venían de atrás mío ”.
Uno de los proyectiles impactó al niño en el hombro izquierdo y atravesó su cuello. Murió horas después en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda. Conmovida, la madre recordó las últimas palabras de su hijo: “ Antes de doblar en la esquina, Bastian se quejó. ‘Ma’, me dijo… y se desvaneció ”.
Una sentencia que marca precedente
El caso generó un intenso debate sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en contextos urbanos. La condena a García Tonzo busca sentar un precedente sobre la responsabilidad penal de los agentes armados en situaciones de legítima defensa que terminan con víctimas inocentes.
Antonella Roccuzzo embarazada de Lionel Messi: la información que vuelve a dar que hablar
Antonella Roccuzzo enfrentó los rumores de embarazo con Lionel Messi y, en una charla con Ángel de Brito , reveló si es verdad o no.
La empresaria salió a aclarar los rumores y dejó en claro que no está esperando un hijo con el mejor futbolista del mundo. Cabe recordar que no es la primera vez que circula información de este tipo sobre la pareja, por lo que, con cierto hartazgo, decidió intervenir para poner fin a las especulaciones.
“Antonella me contestó recién. Me puso: ‘Hola, Ángel, ¿cómo estás? No sé por qué siguen con eso'" , comunicó el periodista en Bondi Live.
Además, recordó que había tenido uana conversación hace un año y que en la misma, Antonella brindó la misma respuesta: "Estaba viendo el chat anterior con ella y me contestó lo mismo'”
Entre risas, Romina Scalora , panelista del ciclo, bromeó sobre la situación: “Sos como el ginecólogo, aparecés y le preguntás ” . A lo que De Brito respondió con ironía: “Claro, Messi debe estar en el club a esta hora, pero Antonella me contestó recién”.
Cómo nacieron los rumores de embarazo de Antonella Roccuzzo
No son nuevos los rumores que afirmaban que Antonella Roccuzzo está embarazada de Lionel Messi . Las redes sociales, en este caso, cumplieron un papel fundamental ya que allí se originó. Luego, se replicó por parte de distintos periodistas.
En febrero de 2025, después de que los usuarios avivaron la llama, la panelista Naiara Vecchio desmintió los rumores de crisis de pajera y aseguró que estaban en busca de un embarazo. “Estuve cerca de la familia Messi, en Rosario. Y decimos que está todo bien entre ellos (porque una vidente que dijo que estuvieron en crisis). A mí me comentan que estuvieron muy bien” , lanzó.
“En cuanto a Lionel y Antonela Roccuzzo, yo hablé con gente de su círculo íntimo y me dijeron que están súper bien, e incluso ellos siguen buscando la nena” , añadió.
No obstante, en la conversación que tuvo con el conductor de LAM (América TV) en aquel momento, lo desmintió rotundamente.
El Tesoro intervino y logró mantener el valor del dólar oficial pero el blue rebotó
El Tesoro logró mantener este miércoles el tipo de cambio mayorista en torno a los $1.430, en una jornada marcada por fuertes intervenciones oficiales y versiones cruzadas sobre el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos . Aun con un margen de apenas u$s680 millones disponibles , el Gobierno contuvo la cotización dentro de la banda cambiaria, mientras crece la presión por cobertura y la falta de liquidez impacta en las tasas del mercado.
La caución bursátil volvió a operar por encima del 47% , reflejo de la tensión financiera y de la búsqueda de pesos para posicionarse en dólares, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo económico y las expectativas de una renegociación o asistencia internacional.
El Banco Central informó que la banda superior del esquema cambiario se ubica en $1.484,65 , unos $54,65 o 3,8% por encima del tipo de cambio actual. Según estimaciones privadas, las ventas oficiales del martes habrían rondado los USD 330 millones , con un acumulado cercano a USD 2.100 millones desde la semana pasada. Con cinco jornadas consecutivas de intervenciones, en el mercado advierten que el Tesoro ya utilizó más del 70% de las divisas obtenidas por las retenciones cero y que, de sostenerse el ritmo actual, el refuerzo de reservas podría agotarse antes del fin de la semana.
El dólar oficial cerró entonces a $1.455, según la cotización del Banco Nación. Los dólares financieros permanecieron también relativamente estables después del salto que dieron en la rueda anterior: este miércoles el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a la baja a $1.543,41 (-1,1%) y el MEP a $1.527,95 (-0,4%) . En tanto, el dólar blue subió $25 y se vendió a $1.475 , lo que implica que volvió a superar al oficial.
Expectativa por el viaje de Caputo a Washington
Mientras tanto, la atención de la city se concentró en las negociaciones que el ministro de Economía mantiene en Washington , donde busca avanzar en un eventual auxilio financiero . La falta de información oficial dio pie a una ola de rumores que incluyeron desde la posibilidad de un REPO con bancos internacionales para cubrir vencimientos de deuda, hasta hipótesis de una dolarización del esquema monetario.
Con el frente financiero tensionado, las reservas acotadas y la incertidumbre sobre el desenlace del viaje de Caputo, el mercado opera en una tensa calma, pendiente de las señales que puedan llegar desde Estados Unidos sobre el futuro del esquema cambiario y del programa de estabilización.
08/10/2025 22:31 · ElDiarioAR.com
· María Cafferata
Sin amigos: por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó medidas de prueba contra Espert
El juez Lino Mirabelli envió una nota a la Cámara de Diputados solicitándole autorización para avanzar con medidas de prueba contra el diputado libertario, quien se encuentra protegido por sus fueros.
— Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero
— La soledad de Espert: el reemplazo de “Bertie”, la indiferencia de los propios y los amagues para expulsarlo de la Cámara de Diputados
El diputado José Luis Espert NA
No hubo quien quisiera defender a José Luis Espert en la Cámara de Diputados. Tarde a la noche, cuando el oficialismo trabajaba para boicotear el quórum y levantar la sesión, llegó una nota a la Cámara de Diputados: un pedido del juez Lino Mirabelli para avanzar con medidas de prueba contra el candidato libertario quien todavía se encuentra protegido por sus fueros. Los diputados aprobaron la autorización por unanimidad.
“Yo a Espert no lo defiendo ni en pedo”, masculló un libertario, minutos previos a la votación. A unos metros, el jefe de la bancada de la LLA, Gabriel Bornoroni, le decía a sus diputados: “Afirmativo, afirmativo”. Por primera vez en dos meses, libertarios, peronistas, radicales, pichettistas y PRO coincidieron, por unanimidad, en una votación: la habilitación de una medida de registro y de secuestro de bienes que pesa sobre Espert, quien está siendo investigado por haber recibido una transferencia de U$S 200.000 de “Fred” Machado por un contrato que llega hasta U$S1.000.000.
Quien había hecho el pedido era el fiscal Fernando Domínguez, quien puso en marcha una investigación por lavado de dinero contra Espert a raíz de la denuncia realizada por Juan Grabois. El juez tomó el pedido y lo elevó a la Cámara de Diputados, que es la que debe decidir si habilita que la Justicia pueda avanzar con medidas de prueba. Esto es así por la ley de fueros.
Espert, que presentó su pedido de licencia por la mañana para evitar que la oposición lo expulse de la Cámara, continúa siendo diputado en funciones. Esto es así porque la licencia –que Martín Menem tuvo que salir a aclarar que sería sin goce de sueldo porque la original no lo precisaba– nunca se aprobó: la oposición reclamaba tratarla y el oficialismo dilataba.
“Dejen de querer encubrirlo”, gritó “Chipi” Castillo, quien, junto al resto de la izquierda, fue uno de los principales impulsores de su expulsión de la Cámara.
Por unanimidad
Los encargados de hacer lugar a la moción para tratar el pedido del juez fueron el kirchnerista Martín Soria y el lilito J uan Manuel López . Inmediatamente después, Cristian Ritondo comenzó a organizar al panoficialismo , casi como si fuera el jefe de La Libertad Avanza. Se movía unos metros y conversaba con los libertarios Santiago Santurio, Nadia Márquez y Bornoroni. Doblaba y charlaba con Silvia Lospennato , con quien había tenido un duro cruce en la última sesión, y Silvana Giudici . Luego se iba al otro lado del recinto, a negociar con el jefe de bancada peronista, Germán Martíne z.
Mientras se daban las negociaciones, Menem intentó continuar con la sesión. Pero era imposible. Tomó la palabra Carlos Castagento (UxP) y advirtió que, el día anterior, había observado que había un grupo de personas haciendo “reparaciones” en el despacho de Espert en el Anexo de la Cámara de Diputados. “Informo para que no quedemos como que estamos encubriendo una situación”, deslizó.
En paralelo, la bullrichista Silvana Giudici deslizaba que, si se trataba el pedido contra Espert, tendría que tratarse un pedido de desafuero contra el camporista salteño Emiliano Estrada. Una maniobra para contrarrestar la munición contra Espert, que terminó derivando en que se convocara la comisión de Asuntos Constitucionales para debatir el tema.
Finalmente, la lilita Mónica Frade hizo la moción, y hasta el bullrichista Damian Arabia pidió a los gritos que se votara de una vez el pedido del juez. “Acá hay un juez que está pidiendo medidas de prueba, votemos”, exclamó el PRO pintado de violeta.
Se votó. Con 215 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la autorización del juez. Solo se abstuvieron dos diputados del MID; Oscar Zago y Eduardo Falcone, y el ex libertario Gerardo González.
MC/MG
Trump anuncia el inicio de un acuerdo de paz entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes y la retirada parcial en Gaza
El presidente de Estados Unidos confirmó que las partes alcanzaron la primera fase de un entendimiento que prevé la liberación inmediata de los secuestrados desde el 7 de octubre y el repliegue israelí a una línea acordada. Agradeció a Qatar, Egipto y Turquía por mediar en un proceso que calificó de “histórico”.
Donald Trump en la Casa Blanca. Yuri Gripas / EPA - EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamas lograron acordar la primera fase de un acuerdo de paz para permitir la inmediata liberación de los rehenes secuestrados desde el ataque terrorista del 7 de octubre y que a la vez incluya la retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza.
Así lo anunció el mandatario estadounidense en su cuenta oficial de la red social Truth. Trump señaló que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto”.
“¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, dijo el mandatario en su anuncio donde agradeció a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes ¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!”.
“Todas las partes serán tratada de manera justa”, agregó Trump, quien anticipó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana.
En su mensaje, el presidente de Estados Unidos señala dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza.
Desde la Casa Blanca informó que Trump irá el viernes a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes.
Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos.
Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas.
El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto el fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos.
Con información de EFE
Encuentran en la casa de “Fred” Machado el documento que Espert firmó para recibir U$S 1.000.000
Fue durante el allanamiento realizado en la casa del empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico. Tiene la firma del diputado y confirma que estaba al tanto de que Minas de Guatemala estaba vinculada a Machado.
— Espert recibió los US$200.000 en una cuenta a su nombre en el banco Morgan Stanley, como parte de un trato por al menos US$1.000.000
Fred Machado fue detenido por la Policía Federal PFA
Efectivos de la Policía Federal encontraron el contrato por U$S 1.000.000 que José Luis Espert firmó con “Fred” Machado. El documento fue hallado durante el allanamiento que se realizó en casa del empresario acusado por narcotráfico en los Estados Unidos en el marco del proceso de extradición a ese país. Así lo confirmaron a elDiarioAR fuentes judiciales.
El contrato confirma el anticipo de este medio sobre que el acuerdo entre el ahora excandidato del oficialismo y Machado era mucho mas amplio que los U$S 200.000 que Espert reconoció.
Según se lee en el documento, el acuerdo entre ambas partes fue firmado el 7 de junio de 2019, apenas dos semanas antes de que Espert anunciara su candidatura a presidente.
El documento, que fue encontrado roto y abollado en un tacho de basura en la casa de Machado, desmiente también otra de las versiones de Espert: que esos U$S 200.000 fueron parte de un pago por asesorar a Minas de Guatemala y que él desconocía el vínculo de esa empresa con Machado. Sin embargo, el contrato que lleva su firma aclara que Machado actúa en representación de Minas de Guatemala.
Machado, a punto de ser extraditado a Estados Unidos donde la justicia ya condenó a su socia Debra Mercer-Erwin a 16 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y fraude, fue acercado en marzo de aquel año al entonces candidato del Frente Despertar, porque supuestamente se sentía atraído por sus ideas. Machado cedió un avión y una camioneta, donó fondos y participó lateralmente de la estrategia política . Dos años después, el dueño de South Aviation fugaría a la Argentina para evitar ser detenido en Texas.
Tras el recital del Presidente, legisladores demócratas cuestionan el salvataje de Estados Unidos a Argentina
La senadora Elizabeth Warren publicó en X un video de Javier Milei cantando con un texto que decía: “Este es a quien que Donald Trump quiere darle US$20.000 millones de nuestro dinero”. La semana pasada, 14 legisladores ya habían pedido al mandatario estadounidense que detenga la ayuda.
El recital de Javier Milei no cayó bien a los demócratas de Estados Unidos. Noticias Argentinas
El presidente Javier Milei viajará el próximo 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump . Lo hara mientras el ministro de Economía, Luis Caputo , intenta cerrar un salvataje financiero en medio del recorte de gastos que la propia administración de Estados Unidos está haciendo. Pero el intento de recital que el Presidente dio este lunes podría terminar jugándole una mala pasada.
“Este es a quien que Donald Trump quiere darle US$20.000 millones de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país”, escribió en su cuenta de X la senadora Elizabeth Warren . El posteo de la representante demócrata por Massachusetts iba junto a otro tweet de la agencia de noticias AFP que incluía un recorte del recital en el que Milei trataba de interpretar “Demoliendo hoteles” de Charly García, junto un texto que decía: “”Milei se hace el rockstar mientras la economía argentina se desploma“, y precisaba que con ese concierto esperaba a que ”le ayude a recuperar su decadente fortuna“.
Pero el de Warren no fue el único. Chuck Schumer , uno de los dirigentes demócratas de más peso, también cuestionó el salvataje de Estados Unidos a Argentina al día siguiente del acto en el que Milei presentó su último libro. “Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio), no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay U$S 20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!”
Desde que se conoció que Caputo negocia con el secretario del Tesoro, Scott Bessent , una ayuda que podría incluir un swap por US$20.000 millones, los demócratas vienen reclamando a Trump que detenga la asistencia ya que los agrícultores estadounidenses se vieron perjudicados por la quita de las retenciones del gobierno argentino que dejó en mejores condiciones a los productores de soja argentinos para exportar a China.
Por eso, la semana pasada, 14 legisladores demócratas enviaron una carta a Trump pidiendo que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”.
Con la firma de Warren, Schumer, Bernie Sanders y Amy Klobuchar, entre otros, la carta cuestionaba la decisión del presidente Trump de ayudar a un aliado ideológico para las elecciones de octubre: “Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país”.
08/10/2025 20:11 · ElDiarioAR.com
· María Cafferata
Golpe amortiguado: la oposición sanciona la reforma de la Ley de DNU pero le introduce modificaciones y vuelve al Senado
Con 140 votos a favor, la oposición modificó la ley que regula los DNU y le quitó, así, una de las principales herramientas a Milei. Pero no fue una derrota total: Menem y Ritondo torcieron voluntades y lograron hacer caer uno de los artículos, lo que lleva a que la ley tenga que volver a la Cámara alta. El gobierno ganó tiempo.
Cristian Ritondo celebró haber boicoteado una derrota contundente NA
Martín Menem pudo respirar tranquilo . La Cámara de Diputados sancionó la reforma de la Ley de DNU, la mayor amenaza para la gestión libertaria, que verá limitada su facultad para gobernar vía decreto. Pero consiguió otra cosa: tiempo . El Gobierno llamó a gobernadores, retomó contacto con ex aliados con los que no hablaba hace un año y pidió misericordia, y logró convencer a los diputados de que introdujeran modificaciones a la ley. Modificaciones que, ahora, tendrán que ser aprobadas en el Senado.
Fue una derrota aplazada que, en las entrañas de la bancada libertaria, se celebró como un triunfo colosal . Cristian Ritondo festejó en el recinto cuando el tablero dio, durante la votación en particular, que la Cámara de Diputados rechazaba el artículo 3 de la ley. El Gobierno no había logrado evitar la sanción de la ley en general -que se aprobó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones-, pero sí había logrado introducir modificaciones en el proyecto y dilatar, así, el triunfo opositor.
La oposición perdió 13 votos entre la votación en general y la votación en particular que habilitaron el alivio del Gobierno. El artículo 3 era el que establecía el plazo de 90 días para tratar el DNU en el Congreso: era uno de los puntos más rígidos de la reforma de la Ley de DNU, ya que establecía que, si los decretos no se trataban en el Congreso durante ese período de tiempo, este se caería. El resto de los artículos, entre los que se incluía el que fijaba la obligatoriedad de que los decretos se aprueben en ambas cámaras del Congreso para ratificarse, fueron aprobados.
Fue clave el cambio de postura de los lilitos , como Juan Manuel López y Marcela Campagnoli. También el de los ex libertarios del bloque Coherencia, Oscar Zago, Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro y Gerardo González. También los PRO rebeldes Hector Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González. También la peronista Tanya Bertoldi terminó cambiando su voto, así como los radicales Fabio Quetglas y Melina Giorgi.
Hasta Facundo Manes , que al principio de la sesión había protagonizado un cruce con Menem, terminó cambiando su voto: pasó de afirmativo a ausentarse en la votación. Horas antes, Manes había acusado públicamente a Menem de haberlo amenazado para no dar quórum: una denuncia que fue rápidamente rechazada por el presidente de la Cámara de Diputados, quien organizó una conferencia de prensa para desmentirlo.
“Fue puro show”, mascullaban en las filas opositoras, en donde tuvieron que rumiar una victoria a medias.
Lo que no se puede ganar, se empata
La reforma de la Ley de DNU era el mayor temor de Menem, lo único que quería boicotear mientras durase la temporada de goleadas de la oposición al Gobierno. Durante los días previos a la sesión, el Gobierno levantó el teléfono para llamar a todos. A gobernadores y a aliados radicales. A lilitos y pichettistas rebeldes. Lisandro Catalán , Guillermo Francos y Menem llamaron hasta a enemigos declarados con los que no hablaban hace un año. Ex PRO heridos, radicales opositores, peronistas “razonables”: el Gobierno los llamó a todos .
El objetivo era evitar una sanción antes de las elecciones. Si no se podía ganar, había que dilatar la derrota. El Gobierno descontaba utilizar el veto presidencial si la ley se sancionaba, pero necesitaba no exponer su debilidad antes de las elecciones. Estados Unidos estaba mirando, y una reforma de la ley que regula una de las principales facultades del Ejecutivo levantaría las alarmas . El secretario del Tesoro, Scott Bessent , reclamaba gobernabilidad a cambio del salvataje financiero y el Gobierno temía que la reforma de la ley aportara una nueva postal del desgobierno de Milei.
Fue un juego doble, contradictorio. Mientras Menem y Ritondo negociaban y seducían, la bancada libertaria encaraba un tono belicoso . Mientras, a un costado, el jefe del bloque PRO intentaba torcer las voluntades de los ex aliados, los legisladores libertarios disparaban la munición gruesa contra aquellos sectores que el Gobierno necesitaba seducir: radicales deloredistas, PRO rebeldes y los lilitos de la Coalición Cívica.
Empezó Fernando Iglesias . “¿Ahora se levantaron todos alberdianos? No me asombra del kirchnerismo, me asombra de la coalición del déficit”, masculló el PRO devenido en libertario, y agregó: “¿De qué hiperpresidencialismo hablan? Síndrome de Estocolmo tienen. ¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita? Es una ley golpista y destituyente”.
Los potenciales aliados lo miraban sorprendidos. “Hermano, necesitás su voto. Dicen que quieren empezar a hacer política, pero hacen cualquier cosa”, masculló, irritado, uno de los diputados que el Gobierno había llamado durante toda la semana.
Los diputados libertarios continuaban arremetiendo, sin embargo. “Dicen que LLA y el kirchnerismo son lo mismo. Es lo mismo el que vota con el kirchnerismo”, arremetió el libertario Santiago Santurio , en tono electoral.
El resto de los diputados violetas del PRO y de LLA acusaban de “golpistas” a los peronistas y de “cómplices” a los ex cambiemitas. Algunas de las balas entraban. El lilito López, que después se abstendría durante la votación en particular, aprovechó para acusar a Cristina Fernández de Kirchner de haber “abusado” también del uso de DNU.
El titular de la bancada peronista, Germán Martínez , interrumpió el debate para quejarse. “Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización. ¿El senador Alfredo de Angeli es golpista? ¿Goerling Lara es golpista?”, ironizó, enumerando a los senadores del PRO que había aprobado el proyecto hace unas semanas. Iglesias, risueño, se encogió de hombros.
La discusión giraba en torno a los alcances de la reforma, que limita las facultades del Ejecutivo para legislar vía decreto. La iniciativa modifica la ley que regula los DNU sancionada durante el 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y que le daba una elevada discrecionalidad al presidente. “No es el instrumento, es como se ha usado”, insistía la massista Mónica Litza .
Sobre el final, sin embargo, la oposición pudo celebrar haber sancionado la ley. Pero se quedó con las ganas de asestarle una derrota contundente al Gobierno. La ley ahora girará al Senado, que deberá definir si aceptar o no las modificaciones. En un contexto de debilidad política y desgobierno generalizado, Menem festejó como si hubiera logrado aprobar la Ley Bases .
MC/CRM
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Miguel Ángel Russo NA
El mundo Boca, y del fútbol argentino en general, atraviesa un momento de profundo dolor tras el fallecimiento del histórico entrenador Miguel Ángel Russo , quien había sida internado en su domicilio luego de un fuerte cuadro de debilidad con pronóstico reservado.
El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la Copa Libertadores 2007 y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía 69 años y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera.
Su deceso fue confirmado este lunes tras haber sido hospitalizado desde principio de septiembre por breves periodos. Primero, fue internado en el Instituto Fleni por una infección urinaria y luego debió realizarse una serie de estudios por su estado de salud.
Según trascendió, miembros del cuerpo técnico visitaron al entrenador durante la jornada del lunes e incluso los referentes del cuadro xeneize intentaron acercarse hasta la casa del DT. Sin embargo, dicha reunión no recibió la autorización médica por lo que no pudo llevarse a cabo.
Luego del triunfo de Boca ante Aldosivi por 2-0, Hugo Gottardi, ex ayudante de Russo, observó el estado de salud del DT. “Lo veo muy cansado. Ayer lo miraba sentado y viste... Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un camión . Es duro. Él viene de una enfermedad y está bien... Para mí, está bien, pero lo veo demacrado. Miguel está luchando en muchos frentes”, había expresado en declaraciones para Radio del Plata.
Nacido en Lanús en 1956, “Miguelo” debutó profesionalmente en 1975 en Estudiantes de La Plata, club en el que se desarrolló como mediocampista y donde permaneció durante toda su carrera, consiguiendo el título de campeón de Argentina en 1982 y 1983 .
Como entrenador, Russo inició su carrera en el elenco granate en 1989 y, dentro del fútbol local, tuvo paso por el “Pincha”, Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Racing, entre otros , y con tres ciclos en Boca en los que logró alzarse con el título más importante del continente en 2007 , salió campeón de la Liga Profesional en 2020 y campeón de la Copa Argentina en la misma temporada .
Con información de la agencia NA