La jornada política en Argentina estuvo marcada por tensiones en el ámbito electoral y la economía. Javier Milei, presidente y candidato a la reelección, realizó un acto de campaña en Mar del Plata, mientras que la situación judicial de varios actores políticos se complica. La economía sigue siendo un tema candente, con el dólar blue alcanzando cifras alarmantes y el salario mínimo en el centro del debate. Además, el clima social se calienta con paros y reclamos laborales que reflejan el descontento generalizado.
Lo que quedó en la mesa
El presidente Javier Milei realizó un acto de campaña en Mar del Plata, destacando el trabajo de Diego Santilli.
La imputación a José Luis Espert por lavado de dinero tras recibir USD 200.000 de "Fred" Machado añade presión al candidato.
La Justicia rechazó el pedido de la comisión investigadora del caso $Libra, complicando la situación de Karina Milei.
El dólar blue superó al oficial minorista, lo que genera preocupación en el mercado.
Pistas que dejó el día
Luis Caputo se quedará en Washington hasta la reunión entre Milei y Trump, lo que podría influir en futuras decisiones económicas.
La declaración de Cositorto sobre sus aportes a la campaña de Santilli podría generar controversia y reacciones en la opinión pública.
La creación del Centro Nacional Antiterrorista por parte de Patricia Bullrich podría cambiar el enfoque de la seguridad en el país.
El que movió la estantería
Javier Milei se posiciona como el protagonista del día, no solo por su acto de campaña, sino también por las promesas de llevar la inflación a cero. Su estilo provocador y su enfoque en la economía lo mantienen en el centro de la atención pública, aunque sus medidas generan tanto apoyo como rechazo.
El dato
El dólar blue ha alcanzado un nuevo récord, superando al oficial por primera vez en meses, lo que refleja la creciente desconfianza en la economía y el sistema cambiario del país.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema crítico. Las proyecciones del gobierno sobre su control y las medidas que se implementen en los próximos meses serán fundamentales para evaluar la estabilidad económica del país.
Lo que dijeron
Ricardo Alfonsín criticó a Milei, afirmando que "vive en otro planeta", lo que refleja la creciente polarización política.
Reacciones encontradas sobre la imputación de Espert, que podría afectar su imagen ante los votantes.
El gobierno anticipó que apelará si la Justicia rechaza la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza, lo que podría intensificar la disputa electoral.
Balance y perspectiva
La jornada dejó en evidencia la fragilidad del clima político y económico en Argentina. Las tensiones electorales y las complicaciones judiciales de varios actores son señales de un panorama incierto. La capacidad de Milei para manejar estas crisis será crucial en su camino hacia las elecciones.
Punto de cierre
En un contexto de creciente descontento social y desafíos económicos, la política argentina se enfrenta a una encrucijada que podría definir su futuro inmediato. La atención debe centrarse en cómo se desarrollarán los eventos en los próximos días.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca la evolución del caso $Libra y sus implicaciones en la campaña electoral, así como el impacto de las decisiones económicas que se tomen en Washington.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
07/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 07 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este martes 7 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del martes 7 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del martes 7 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este martes 7 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre
Ver noticias agrupadas (12)
07/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 07 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 07 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 07 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 07 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 07 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 07 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 07 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este martes 07 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Anteojos?
Soñar con anteojos puede simbolizar la necesidad de ver las cosas con mayor claridad en la vida. Este sueño sugiere que es momento de reflexionar sobre situaciones que pueden estar nublando tu juicio o percepción.
Además, los anteojos en los sueños pueden representar la búsqueda de conocimiento o la necesidad de enfocarse en aspectos específicos de tu vida. Puede ser un llamado a prestar atención a detalles que has pasado por alto.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del martes 7 de octubre
En este martes, 7 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la virgen?
Soñar con La Virgen puede simbolizar protección y guía espiritual. Este sueño a menudo refleja la búsqueda de consuelo y apoyo en momentos de dificultad.
Además, puede representar la pureza y la fe, sugiriendo que el soñador está en un camino de reflexión y crecimiento personal. La Virgen en los sueños puede ser un llamado a fortalecer la conexión con lo divino.
Consejos para los apostantes
El juego tendría que ser una manera de divertimento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Asimismo, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del martes 7 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este martes, 7 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4621 (Mujer).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
Si bien no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El total del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 4563 (Casamiento).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios entregados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos acumulados por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con casamiento puede simbolizar un deseo de unión y compromiso en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja anhelos de estabilidad emocional y la búsqueda de una conexión más profunda con alguien especial, ya sea en el ámbito romántico o en relaciones personales.
Además, el sueño puede representar cambios significativos en la vida, como la transición hacia nuevas etapas o la necesidad de tomar decisiones importantes. También puede indicar la integración de diferentes aspectos de uno mismo, sugiriendo que el soñador está listo para aceptar y celebrar su identidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este martes, 7 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 6720 (La Fiesta) y las letras son: A D L R .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este martes 7 de octubre. A la cabeza salió el número 1468 - Sobrinos.
¿Cuáles son los premios de la quiniela?
Los premios de la quiniela en Argentina no tienen un pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostantes.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope establecido.
¿Qué significa soñar con la fiesta?
Soñar con La Fiesta puede simbolizar la celebración de logros y momentos felices en la vida. Este tipo de sueño a menudo refleja el deseo de disfrutar y compartir con amigos y seres queridos, así como la necesidad de liberar tensiones y disfrutar del presente.
Además, La Fiesta en los sueños puede representar la búsqueda de nuevas experiencias y la apertura a la diversión. Puede ser un indicativo de que es momento de dejar atrás preocupaciones y permitir que la alegría y la creatividad fluyan en la vida cotidiana.
¿Qué significa soñar con sobrinos?
Soñar con sobrinos puede simbolizar la conexión familiar y la importancia de las relaciones cercanas. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de protección, amor y el deseo de cuidar a los seres queridos en la vida real.
Además, los sobrinos en los sueños pueden representar aspectos de la infancia o la inocencia que se desean recuperar. También pueden indicar la necesidad de jugar, divertirse y disfrutar de momentos ligeros en medio de las responsabilidades diarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fred Machado ya no está en prisión domiciliaria en Viedma y fue trasladado por la Justicia para la última etapa de la extradición a Estados Unidos
Federico "Fred" Machado.
Fuerzas federales llegaron este martes a la chacra en las afueras de Viedma en la que Federico Fred Machado cumple prisión domiciliaria para iniciar la etapa final del proceso de extradición hacia Estados Unidos . Machado fue retirado del lugar y quedó a disposición del juez federal Gustavo Villanueva.
Noticia en desarrollo
A24.com – Tras el fallo de la Corte, Milei autorizó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
Ambito.com – Javier Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con la extradición de Fred Machado a EEUU
Clarin.com – Tras el fallo de la Corte, Javier Milei confirmó que inició el trámite de extradición de Fred Machado
Clarin.com – Los abogados de Fred Machado creen que lo enviarán a Estados Unidos en menos de un mes
BaeNegocios.com – Por unanimidad, la Corte confirmó la extradición de Fred Machado a EEUU
A24.com – La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU., donde lo investigan por narcotráfico
Clarin.com – El pedido de extradición a Fred Machado: los cinco delitos de los que lo acusan en Estados Unidos
Ambito.com – La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a EEUU
Ver noticias agrupadas (8)
07/10/2025 17:41 · A24.com
Tras el fallo de la Corte, Milei autorizó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
Después de conocerse el fallo de la Corte Suprema, el presidente Javier Milei instruyó a la Cancillería y a la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia y a la jefatura de Gabinete, a “ejecutar de inmediato” los trámites que permitan la extradición del empresario detenido a pedido de Estados Unidos en el marco de una causa por narcotráfico.
La decisión se conoce horas después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera un fallo que habilita la extradición, y de que el empresario detenido en Viedma , confirmó haber financiado la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Escándalo que terminó en la renuncia del primer candidato a diputado nacional del gobierno de Milei, y la apertura de una causa en su contra por presunto lavado de dinero.
La Casa Rosada informó que el jefe de Estado instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a ejecutar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la medida judicial conforme a lo previsto por la ley.
pic.twitter.com/7BFeJ3bhXn
“El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas competentes a instrumentar los pasos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo correspondiente”, precisó el texto oficial.
El Gobierno reafirmó además “el compromiso de la República Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, con el objetivo de “desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.
El fallo de la Corte, firmado este martes por los jueces Horacio Rosatti , Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti , sostiene que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado —cinco en total— están suficientemente respaldados.
Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína , complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico .
Ahora, la decisión final sobre la entrega de Machado recae en el Poder Ejecutivo , conforme a la legislación argentina. Tras la firma del fallo, la Corte Suprema remitirá el expediente completo a la Cancillería , que deberá resolver en un plazo de diez días hábiles si concede o no la extradición.
Milei difundió un contundente mensaje en la red X, avalando el comunicado oficial: "Tomar nota. Fin", señaló el presidente en tono de incógnita, al compartir su decisión expresada en el comunicado de Presidencia.
TOMAR NOTA.
Fin. https://t.co/8Sm5TXB5k3
Javier Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con la extradición de Fred Machado a EEUU
La Oficina del Presidente informó este martes que el Gobierno Nacional cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos , en el marco de una causa por delitos federales.
Según el comunicado, el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto en la ley.
Machado está acusado en territorio estadounidense de participar en maniobras vinculadas con el lavado de activos y el narcotráfico , dentro de una investigación más amplia sobre delitos financieros y crimen organizado.
En el texto oficial, la Casa Rosada remarcó que la República Argentina "ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional".
La extradición de Machado, un empresario argentino con causas abiertas en Estados Unidos, se enmarca en un proceso judicial que lleva varios años y que ahora quedó habilitado a ejecutarse tras el pronunciamiento de la Corte Suprema.
De acuerdo a la ley Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal Ley 24.767 el Gobierno argentino deberá efectuar el traslado de la persona reclamada en un plazo de treinta días corridos a partir de la comunicación oficial. En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto podrá disponer una prórroga de diez días corridos , a pedido del Estado requirente, cuando este se viera imposibilitado de realizar el traslado en ese término.
Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó que le pondrá una custodia policial a Machado, en respuesta a un tuit del candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/patobullrich/status/1975631668053696771?s=46&t=3xzlti0hjeLVc7_0onUjyg&partner=&hide_thread=false Le voy a poner custodia a Machado.
Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes. https://t.co/uqVihmwGEi
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 7, 2025
Fred Machado admitió entregarle a José Luis Espert más de u$s200.000 y calificó de error negarlo
Fred Machado habló por primera vez y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert. El empresario argentino, investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos , afirmó que lo ayudó económicamente en sus inicios y que el liberal lo negó cuando estalló el escándalo. “El error de Espert fue negarme” , dijo.
Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000 . “Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta” , explicó.
El empresario aclaró que su apoyo a Espert no fue millonario ni oculto, sino puntual: un contrato, logística y algunos gastos. Según Machado, Espert utilizó aviones y vehículos suyos durante la campaña de 2019. Tras la difusión del caso, lamentó que el diputado negara cualquier vínculo y habla de traición. “Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo” , afirmó.
Machado recordó los primeros encuentros con Espert, cuando el diputado presentaba su primer libro. El empresario dice que lo ayudó por lástima , confiando en una causa “honesta” y en un joven político que parecía comprometido.
Tras el fallo de la Corte, Javier Milei confirmó que inició el trámite de extradición de Fred Machado
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado.
Después de que la Corte Suprema habilitara la extradición de Federico "Fred" Machado a los Estados Unidos, Javier Milei publicó en sus redes un comunicado en el que confirmó que instruyó al Gobierno a "dar cumplimiento" con la decisión , de acuerdo a lo establecido por los procedimientos de extradición.
El empresario Fred Machado está preso en una mansión en Viedma. La Justicia de Estados Unidos lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El pago de dinero a José Luis Espert le costó a La Libertad Avanza un escándalo que terminó con la renuncia del diputado a su candidatura para las elecciones del 26 de octubre.
"La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado", reza el comunicado que publicó la Oficina del Presidente.
El texto fue compartido en X por el propio Milei, con un comentario corto: "TOMAR NOTA. Fin". El Presidente es el encargado de confirmar el inicio del procedimiento.
En el mensaje de este martes a la tarde, el jefe de Estado informó que Cancillería, Secretaría de Legal y Técnica y Jefatura de Gabinete ahora van a "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley".
Noticia en desarrollo
Los abogados de Fred Machado creen que lo enviarán a Estados Unidos en menos de un mes
Federico "Fred" Machado.
Los abogados de Federico Fred Machado dieron por concluidas las controversias por el proceso de extradición , según informó a Clarín una fuente judicial, y creen que el detenido será enviado a Texas dentro de los próximos treinta días.
En el entorno de Machado, que está detenido en una casa de las afueras de Viedma esperando la decisión sobre su extradición a Estados Unidos desde 2021 , creen que el caso ya comenzará a ser tratado por los abogados del argentino ante el tribunal de Texas. Allí se lleva adelante una investigación por narcotráfico, estafas y lavado de dinero, en la que ya fue condenada a 16 años de prisión Debra Mercer-Erwin, ex socia de Machado en un grupo de empresas aeronáuticas.
La Corte Suprema aprobó este martes la extradición, y Machado recibió la noticia junto a su hermana , que lo acompaña en su lugar de reclusión.
Machado está en tratamiento psiquiátrico a pedido de su familia. En las últimas horas le había dicho a Clarín que evaluaba suicidarse si la extradición resultaba aprobada, lo cual ocurrió al mediodía.
En las últimas horas, antes de que se conociera la decisión de la Corte , Machado le dijo a Clarín : “Antes de que me extraditen me tiro al río, me voy caminando al mar” . Machado está preso en una casa a nombre de su madre en una quinta sobre el Río Negro, en las afueras de Viedma, y a pocos kilómetros de la desembocadura del río en el Mar Argentino.
Por unanimidad, la Corte confirmó la extradición de Fred Machado a EEUU
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que es procedente la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos, donde lo acusan por narcotráfico, lavado de dinero y fraude . El fallo, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la decisión del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén que en 2022 había habilitado el envío.
Qué dice el fallo
El Tribunal respaldó la entrega por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de mayo de 2021. También dejó constancia de las seguridades exigidas al país requirente: se computará el tiempo de privación de libertad cumplido en Argentina y se informará sobre el estado de salud de Machado, para resguardar su integridad física y psíquica y evitar que, en su particular situación, pueda sufrir tratos crueles.
La Corte además descartó que lo ocurrido en causas de coimputadas en Texas altere el pedido de extradición. Con sentencias de otros acusados como respaldo, entendió que los reparos de la defensa habían quedado superados.
Los planteos de la defensa
La defensa alegó desigualdad de armas frente al Ministerio Público Fiscal. Los jueces rechazaron ese argumento al señalar que no se demostró de qué modo la diferencia numérica pudo afectar los intereses de Machado. También desestimaron la recusación del juez y un planteo de inconstitucionalidad de la ley de cooperación internacional, al que calificaron como un intento tardío.
El paso que sigue
Con el pronunciamiento del máximo tribunal, el expediente pasó al Poder Ejecutivo. La legislación otorga diez días hábiles para decidir si concede o deniega la entrega. Si no hay respuesta en ese plazo, el silencio se interpreta como una aceptación. En paralelo, el juez de origen deberá informar a su par estadounidense el tiempo que Machado permaneció detenido para que se compute en el proceso.
Un caso con derivaciones políticas
Machado cumple arresto domiciliario en Viedma. Su nombre quedó ligado a la política nacional por la transferencia de USD 200.000 a José Luis Espert, un episodio que derivó en su renuncia a la candidatura. El empresario está representado en esta causa por Francisco Oneto, abogado que también asesora al presidente Javier Milei, lo que agrega una capa de tensión a la inminente decisión del Ejecutivo.
“Se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América” , concluyó la Corte.
Extradición de Fred Machado by BAE Negocios
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU., donde lo investigan por narcotráfico
La Corte Suprema de justicia decidió que el acusado de narcotráfico, Fred Machado, debe ser extraditado a los Estados Unidos. Está detenido con arresto domiciliario en un campo de Azul. Allí esperaba, desde hace más de un año, justamente esta decisión de la justicia de nuestro país.
Se lo detuvo cuando llegó a nuestro país en un vuelo con sus aviones. Los EE.UU. lo acusaron en 2020 por narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas multimillonarias. Ahora, resta cumplir el trámite con la Cancillería argentina para que se lo envíe a rendir cuentas a los Estados Unidos.
Fred Machado fue la persona por la que el diputado José Luis Espert protagonizó un escándalo en la antesala de las elecciones del próximo 26 de octubre. El dirigente social y candidato a diputado por el kirchnerismo, Juan Grabois, denunció que Espert cobró 200.000 dólares por un trabajo encargado por Machado.
Tras idas y venidas, Espert reconoció que cobró ese dinero. También se comprobaron 35 viajes con aviones de Machado, en cinco de ellos, estaba el personaje cuestionado que será extraditado.
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU. by A24COM
La extradición a los Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó en una acordada que es “procedente” la extradición a los Estados Unidos de Federico “Fred” Machado. El empresario está acusado de delitos sobre narcotráfico, lavado de dinero y estafa. En ese orden de la investigación también cayó el aporte de fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional José Luis Espert . En su momento, cuando la denuncia contra Espert iniciaba, la ministra Patricia Bullrich habló de viajes en aviones de Machado en un año anterior a que la justicia de los Estados Unidos pusiera el ojo sobre él.
Pero en el año 2020, la justicia de ese país oficializó la denuncia contra Machado, por esos delitos graves. Muchos de esos expedientes se conocieron al trascender la denuncia por la que, finalmente, José Luis Espert debió bajar su candidatura en primer lugar a diputado por la provincia de Buenos Aires.
La causa se originó en el estado de Texas. Por sus aviones. Como los que usó José Luis Espert . Esas máquinas servían para el tráfico ilegal cocaína desde Sudamérica hacia los Estados Unidos. La primera evidencia que tuvo Machado, de que los norteamericanos estaban muy cerca de él, fue que su mujer, socia con los aviones, fue acusada, juzgada y condenada.
Viaje a la Argentina y detención en espera
Entonces, Fred Machado aprovechó uno de sus viajes para dejar los Estados Unidos ante el temor de ser detenido. Pero cuando llegó a la Argentina fue detenido porque estaba el pedido internacional de captura.
A la espera de la decisión de la extradición, quedó bajo arresto domiciliario en Azul. El escándalo con el diputado Espert, debe haber influido, para que el máximo tribunal de justicia del país resolviera esta cuestión luego de bastante tiempo.
Ahora, la última palabra la tendrá el presidente Javier Milei. El trámite de la extradición le otorga el Poder Ejecutivo, al recibir la postura del Poder Judicial. Pero de todas maneras, el Poder Ejecutivo tiene la potestad de entregar o no a la persona requerida por el otro estado. Parece improbable que no lo haga cuando javier Milei se apresta a viajar para reunirse, una vez más con Donald Trump.
El pedido de extradición a Fred Machado: los cinco delitos de los que lo acusan en Estados Unidos
Federico "Fred" Machado, detenido en Viedma.
El 11 de junio de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires le envió a la Cancillería el pedido para que se extradite a Federico “Fred” Machado . La solicitud había sido cursada por el Juzgado de Primera Instancia de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, que el 5 de mayo de ese año había emitido la orden de detener al argentino Machado, acusado de cinco delitos. Machado, de todos modos, ya estaba preso en la Argentina desde el 16 de abril , ya que Interpol había girado antes de esa fecha una alerta roja preventiva. La Corte Suprema, por unanimidad, acaba de aprobar este martes la solicitud de extradición de Machado, que ahora deberá ser confirmada por el Gobierno y girada al Departamento de Estado a través de la Cancillería.
Según la justicia texana, Machado deberá dar respuesta a cinco cargos :
1) Asociación delictuosa para la posesión con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína .
2) Asociación delictuosa para la fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.
3) Fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos , y de haber sido cómplice y haber proporcionado asistencia para la comisión de dicho delito.
4) Asociación delictuosa para cometer el delito de lavado de dinero .
5) Asociación delictuosa para cometer el delito de fraude electrónico .
En el texto, Estados Unidos hizo referencia al tratado de extradición firmado con la Argentina en 1997, que prevé la extradición de las personas acusadas por delitos graves.
La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a EEUU
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado hacia EEUU por una causa que lo acusa de narcotráfico. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa empresario quien confirmó haber financiado a José Luis Espert en 2019. Ahora, el Poder Ejecutivo debe definir si lo envía al exterior.
La justicia de EEUU solicitó a su par local que el ciudadano argentino sea juzgado en su territorio por una serie de delitos, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EEUU se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense.
La Corte Suprema adhirió en gran medida a los argumentos del Procurador General de la Nación , rechazando uno por uno los planteos de la defensa de Machado, entre ellos una supuesta violación al principio de "igualdad de armas" y la recusación del juez de la causa.
Claves para la decisión
Un punto central del fallo se refiere a la nueva documentación enviada por EEUU, que terminó por desarticular la estrategia de la defensa. Los abogados de Machado habían presentado un escrito en 2024 argumentando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas.
Sin embargo, la Corte solicitó al país requirente que aclare la situación. La respuesta llegó el 1.º de octubre de 2025 a través de la embajada de EEUU, que no solo manifestó su continuo interés en la extradición de Machado, sino que adjuntó las sentencias condenatorias contra Moffett y otra socia, Debra Lynn Mercer Erwin. Con estas pruebas, la Corte consideró "disipados los reparos introducidos por la defensa".
Próximos pasos
El fallo de la Corte confirma el pedido de "seguridades" al Estado norteamericano para que se compute el tiempo que Machado ya estuvo detenido en la Argentina como parte de su eventual condena. Asimismo, se reitera la solicitud de que se tenga en cuenta el estado de salud del empresario para garantizar el respeto a su integridad física y evitar tratos crueles.
Con la sentencia firme, el expediente volverá al juzgado de Neuquén para que se ejecute el procedimiento de entrega a las autoridades estadounidenses. La última parte del trámite corresponde al presidente, Javier Milei, que debe decidir si se procede a las extradición. Habrá que esperar el resultado ya que el jefe de Estado comparte abogado con Fred Machado.
De qué se acusa a Fred Machado en EEUU
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó el procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a EEUU y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos.
El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en octubre 2025
De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en octubre 2025
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es el piso legal de remuneración que debe percibir cualquier trabajador mayor de 18 años, sin cargas de familia, que cumpla una jornada legal completa en Argentina. ¿De cuánto es en Jujuy en octubre 2025?
Cabe recordar que el propósito por el que fue creado es para asegurarle al trabajador un piso que cubra las necesidades básicas, pero habría que discutir si hoy por hoy la cifra logra cumplir con esta expectativa. El concepto de salario mínimo tuvo antecedentes legales con un decreto en 1945 , pero su marco institucional moderno se estableció con la Ley 16.459 en junio de 1964.
La cifra de hoy en día, vigente para octubre de 2025, es la misma que se mantuvo sin modificaciones desde el mes de agosto. Se trata del mínimo que deben percibir los trabajadores formales en Jujuy, al igual que en cualquier otra provincia.
De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en octubre 2025.
La cifra actual es de $322.200 mensuales para una jornada de 48 horas semanales, lo que equivale a $1.610 por hora para los jornaleros. Es la de la última actualización en agosto, cuando se llegó luego del laudo del gobierno, que estableció aumentos progresivos desde abril por la falta de acuerdos entre la parte sindical y empresarial en el Consejo del Salario. La progresión de este 2025 en el SMVM fue:
Cabe recordar que el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), que ayudan a determinar el número de SMVM.
De cuánto es el salario mínimo en Jujuy en octubre 2025.
Además, evalúa temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros. "El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) , como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos "ad honorem"", asegura la página de Argentina.gob.ar .
Como se confirmó un aumento del 1,9% en octubre de 2025 en las prestaciones para este mes, los montos se actualizan y algunos quedan de la siguiente manera:
Clarin.com – De cuánto es el salario mínimo en Formosa en octubre 2025
Clarin.com – ¿De cuánto es el salario mínimo en Entre Ríos en octubre 2025?
Clarin.com – De cuánto es el salario mínimo en Córdoba en octubre 2025
Clarin.com – ¿De cuánto es el salario mínimo en Corrientes en octubre 2025?
Clarin.com – De cuánto es el salario mínimo en Chubut en octubre 2025
Clarin.com – De cuánto es el salario mínimo en Chaco en octubre 2025
Clarin.com – De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Catamarca en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (7)
07/10/2025 20:01 · Clarin.com
De cuánto es el salario mínimo en Formosa en octubre 2025
De cuánto es el salario mínimo en Formosa en octubre 2025
En Formosa, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) vigente en octubre de 2025 es el mismo que se aplica en todo el país. El monto se actualiza según las resoluciones nacionales del Consejo del Salario y alcanza a los trabajadores con jornada completa y a los jornalizados en proporción a las horas trabajadas.
El gobierno nacional fijó aumentos escalonados desde abril hasta agosto, pero tras esas subas en septiembre y octubre no se actualizó la cifra . El primero de abril el SMVM subió desde los $296.832 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo hasta los $302.600 y $1.513 por hora para los jornalizados. Luego fue de $308.200 y $1.541 por hora en mayo.
En tanto, en junio trepó a $313.400 y $1.567, respectivamente, y los últimos dos aumentos fueron del $317.800 y $1.589 en julio; y el restante aumento el 1° de agosto, con valores de $322.000 y $1.610, respectivamente. Esa misma cifra es la que está pautada para octubre.
Es el encargado de pautar y negociar el SMVM. Según la página Argentina.gob.ar , se trata de "un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)".
¿De cuánto es el salario mínimo en Entre Ríos en octubre 2025?
De cuánto será el salario mínimo en Entre Ríos en octubre.
Aunque es un parámetro a nivel nacional, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es de vital importancia para el contexto socioeconómico de las provincias, y Entre Ríos no es la excepción: ¿De cuánto será en octubre 2025?
Al igual que en otros distritos del país, el SMVM actúa como el piso legal de ingresos para los trabajadores formales. Busca garantizar que este cubra las necesidades esenciales de las familias.
Es el ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), creado para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros.
"El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) , como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos "ad honorem"", asegura el texto de la página Argentina.gob.ar, .
Cuál es el Salario Mínimo Vital y Móvil. Foto: Archivo
El presidente del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil lo designa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y dura cuatro años en sus funciones. Además, tiene comisiones permanentes: Empleo, Formación Profesional; Productividad; y Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene sin cambios desde agosto, con un valor de $322.200 para los trabajadores mensualizados con jornada completa. Para los empleados jornalizados, el monto vigente es de $1.610 por hora. En los casos de jornadas parciales, el salario se calcula de forma proporcional.
De cuánto es el salario mínimo en Córdoba en octubre 2025
El sur de Córdoba es un polo agroindustrial clave: ¿De cuánto es el salario mínimo en octubre 2025?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) busca ser un pilar fundamental para los trabajadores formales del sector privado, al establecer un piso para cubrir sus necesidades básicas esenciales. ¿ De cuánto será en Córdoba en octubre 2025 ?
Cabe recordar que no es una idea exclusiva de la Argentina , ya que en otros países del mundo existen conceptos similares con el mismo fin. Comúnmente llamado como Salario Mínimo, Salario Básico o Sueldo Mínimo Interprofesional en la región, en nuestro país este fue implementado en 1945 y tomó fuerza de ley definitiva en la Ley 16.459 de 1964.
¿De cuánto es el salario mínimo en Córdoba en octubre 2025?
Si bien el SMVM es una referencia nacional, las provincias pueden optar por mejorarlo a través de su legislación si así quisieran. El marco legal argentino establece que el SMVM es fijado de manera uniforme para todo el territorio nacional por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, por lo que no podría establecer uno menor, pero sí podría mejorarlo de forma indirecta o para ciertos sectores.
En agosto se fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil en $322.200 y, como no hubo actualizaciones desde entonces, este octubre de 2025 el valor seguirá siendo el mismo. Para los trabajadores jornalizados, que trabajan 48 horas semanales, este monto se fija en $1.610 por hora. En el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
¿De cuánto es el salario mínimo en Córdoba en octubre 2025?
Además, se confirmó un aumento del 1,9% en octubre de 2025 en las prestaciones para este mes como la jubilación mínima: ($396.304,88, corresponde a $326.304,88 más un bono de $70.000), la Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252. (El pago directo es de $93.801,60, tras la retención del 20%.
En el caso de hijo con discapacidad, llega a $381.791, con un pago directo de $305.432,80 luego de la misma retención).
La progresión de los montos del SMVM desde enero hasta octubre inclusive fueron:
Según la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano , el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
¿De cuánto es el salario mínimo en Corrientes en octubre 2025?
¿De cuánto es el salario mínimo en Corrientes en octubre 2025?
En octubre de 2025 el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) establecido a nivel nacional adquiere una relevancia crucial para los trabajadores y la economía de las provincias. ¿De cuánto es el SMVM de octubre en Corrientes?
¿Alcanza el salario mínimo para cubrir todas las necesidades? De cuánto es en Corrientes.
En abril, tras no lograrse un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios , el Gobierno definió por su cuenta un esquema de aumentos mensuales entre abril y agosto.
Estableció un piso de $302.600 desde el 1° de abril de 2025 para los trabajadores mensualizados con jornada completa, y de $1.513 por hora para los empleados jornalizados.
¿De cuánto es el salario mínimo en Corrientes en octubre 2025?
Se trata de "un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", según detalla la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano sobre este órgano.
De cuánto es el salario mínimo en Chubut en octubre 2025
¿De cuánto es el salario mínimo en Chubut en octubre 2025?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina fue creado para establecer la menor remuneración que debe percibir un trabajador y garantizar que este cubra sus necesidades básicas como la alimentación, vivienda y educación. ¿ De cuánto es el SMVM en Chubut en octubre ?
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, miembros y facultades
En su apartado de Capital Humano , la página Argentina.gob .ar define a este organismo como "un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
"Para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros", continúa.
El salario mínimo es fijado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según detalla, al presidente del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se lo designa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y su mandato y funciones duran cuatro años. Además, tiene comisiones permanentes: Empleo, Formación Profesional; Productividad; y Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
El detalle de cómo fue variando el Salario Mínimo Vital y Móvil este 2025:
La cifra, que no se mueve desde agosto, la dispuso el gobierno nacional en abril, ya que las partes sindicales y empresarias del consejo no llegaron a una negociación firme.
Así se fijaron aumentos mensuales desde abril hasta agosto, que terminó con los valores actuales de $322.000 y $1.610 la hora para trabajadores jornalizados. Hasta el momento no hay novedades sobre negociaciones o un nuevo ajuste para noviembre en adelante.
De cuánto es el salario mínimo en Chaco en octubre 2025
De cuánto es el salario mínimo en Chaco en octubre 2025.
En un contexto económico volátil como el que vive la Argentina -casi- de manera permanente desde hace años, la pregunta sobre de cuánto será el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en octubre de 2025 adquiere relevancia para todas las provincias, en especial las del norte como Chaco .
La cifra del SMVM se consolida como la principal referencia para la economía de miles de familias. Más allá de funcionar como un piso legal para que los trabajadores formales del sector privado tengan un ingreso asegurado, su impacto se traduce también en las prestaciones sociales.
El salario en pesos: ¿Cuál es el mínimo?
Según la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano, este "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
Las últimas negociaciones en abril entre la parte sindical y empresaria no terminó de la mejor manera, ya que mientras unos reclamaban un sueldo mínimo de $644.000, los representantes empresarios ofrecieron $301.300. El Gobierno de Javier Milei laudó en el conflicto, pactando aumentos mes a mes hasta agosto, cifra definitiva que aún en octubre no se actualizó.
De cuánto es el salario mínimo en Chaco en octubre 2025.
Partió desde una base de $302.600 a partir del 1° de abril de 2025 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $1.513 por hora, para los jornalizados. En tanto, desde el 1° de mayo, la suma creció a $308.200 para los mensualizados y $1.541 por hora, para los jornalizados.
Un mes después esa cifra fue de $313.400 y $1.567, respectivamente y los dos últimos aumentos fueron el 1° de julio de $317.800 a mensualizados y $1.589 por hora a jornalizados; y el restante para el 1° de agosto, con valores de $322.000 y $1.610, respectivamente. Aún no se sabe cuándo anunciarán ajustes en el mismo. La progresión del SMVM durante 2025 fue la siguiente:
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Catamarca en octubre 2025
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Catamarca en octubre 2025.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un parámetro fundamental de la economía del país, ya que su cifra funciona como una variable de referencia para muchas otras prestaciones y programas sociales. ¿De cuánto es en Catamarca en octubre?
El SMVM es una referencia a nivel nacional, un piso mínimo que las provincias pueden mejorar. Se sabe también que muchas de las principales políticas sociales y de empleo están directamente ligadas a un porcentaje del SMVM , lo que hace que cada aumento se traduzca en una suba automática de esas prestaciones.
Cuál es el salario mínimo en Catamarca en octubre 2025.
La cifra de octubre para el SMVM es de $322.200 , que desde agosto continúa siendo la misma. En abril el gobierno nacional pactó aumentos mensuales hasta agosto por falta de acuerdos en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que mientras el sector sindical había reclamado un mínimo de $644.000, los representantes empresarios ofrecieron $301.300.
Así se selló el esquema de subas desde los $302.600 a partir del 1° de abril de 2025 con $1.513 por hora para los jornalizados. En mayo ascendió a $308.200 y $1.541, en junio trepó a $313.400 y $1.567, respectivamente; y la progresión establecida se completó con: $317.800 y $1.589 por hora en julio, y $322.000 y $1.610 en agosto. Por el momento, no hubo anuncios sobre nuevas cifras para el resto del año.
Cuál es el salario mínimo en Catamarca en octubre 2025.
Según la página Argentina.gob.ar , en su apartado del Ministerio de Capital Humano , el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
Como se confirmó un aumento del 1,9% en octubre de 2025 en las prestaciones para este mes, los montos se actualizan y algunos quedan de la siguiente manera:
07/10/2025 16:01 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Mariano Boettner Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este martes 7 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua)
El dólar oficial cotiza este martes 7 de octubre a $ 1.455 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue también se ubica $ 1.455 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mar. 07.10.2025-15:49
Riesgo País: cuál es el índice de Argentina este martes 7 de octubre
El índice de Riesgo País de Argentina, que elabora a diario el banco de inversión estadounidense JP Morgan, baja el 5,9% este martes 7 de octubre y queda en los 1016 puntos básicos.
Mar. 07.10.2025-15:42
Nasdaq: a cuánto cotiza el índice tecnológico este martes 7 de octubre
El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo, pierde el 0,67% este martes 7 de octubre y cae hasta las 22.788,31 unidades.
Mar. 07.10.2025-15:39
Bolsa de Frankfurt: a cuánto cerró el índice DAX 30 este martes 7 de octubre
El índice DAX 30 de la Bolsa de Frankfurt ganó el 0,04% este martes 7 de octubre, y quedó en los 24.388,90 puntos.
Mar. 07.10.2025-15:29
Petróleo: cuál es su precio este martes 7 de octubre
El precio del petróleo muestra una leve suba este martes 7 de octubre. En este sentido, el Western Texas Intermediate (WTI) aumenta el 0,26% y llega a los US$ 61,85 por barril.
Por su parte el crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte y sirve como referencia en Argentina, se incrementa el 0,15% y trepa hasta los US$ 65,58 por barril.
Mar. 07.10.2025-15:26
Wall Street: a cuánto cotiza el índice Dow Jones este martes 7 de octubre
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York recorta sus utilidades el 0,33% este martes 7 de octubre, y por este motivo cae hasta las 46.538,82 unidades.
Mar. 07.10.2025-15:20
Bolsa de Londres: a cuánto cerró el índice FTSE 100 este martes 7 de octubre
El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres registró una marginal ganancia del 0,05% este martes 7 de octubre, y de esta manera cerró en 9483,58 puntos.
Mar. 07.10.2025-15:16
Dólar tarjeta: cuál es su precio este martes 7 de octubre
El precio del denominado "dólar tarjeta" cotiza sin cambios este martes 7 de octubre, y por ende lo hace a $ 1891,50.
Mar. 07.10.2025-15:09
Histórico: el precio del oro superó los US$ 4000 por onza troy por primera vez
En un hecho histórico, este martes 7 de octubre el precio del oro por onza troy superó los US$ 4000 por primera vez.
Mar. 07.10.2025-14:49
El dólar mayorista se mantiene en $ 1.430
Al igual que el minorista, no tuvo cambios en lo que va del día.
Mar. 07.10.2025-13:57
Ciudad: la inflación rebotó en septiembre y por primera vez suben más los bienes que los servicios
Con el 2,2% en septiembre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires revirtió la desaceleración de agosto, cuando había arrojado 1,6%. Así acumula en los primeros nueve meses del año una suba de 22,7%, con un incremento interanual del 35%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos porteño.
Frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%) lideraron los aumentos de los alimentos –dos rubros de fuerte incidencia en la canasta básica alimentaria- mientras entre los servicios se destacaron transporte de pasajeros por aire (+12,7%), recreación (+3,9%), mantenimiento y reparación Vivienda (+3,6%), entre otros. Seguir leyendo
Mar. 07.10.2025-13:20
Los dólares financieros, por encima de los $ 1.500
El dólar contado con liquidación sube 2,11% y cotiza a $ 1.541,23. El dólar MEP, en tanto, se ubica en $ 1.510,67, 0,77% más caro que ayer.
Mar. 07.10.2025-12:33
Proyecciones: se espera que la inflación se mantenga cerca del 2% y que el dólar salte al final del año
Pese a la volatilidad preelectoral de los últimos meses y los efectos de la corrida cambiaria, el mercado no espera una aceleración notoria de los precios hacia fin de año. Según el último Reporte de Expectativas del Mercado ( REM) que elabora mes a mes al Central, el IPC se recalentaría apenas por encima del 2% en septiembre, para llegar al 2,1% mensual, nivel que sostendría independientemente del resultado de los comicios de medio término.
El reporte, realizado entre el 26 y el 30 de septiembre de 2025, contemplando a 42 participantes, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina, refleja un leve salto de la inflación esperada para los próximos meses. Para el noveno mes del año, la expectativa es que el IPC redondee 0,3 puntos porcentuales por encima de lo que se esperaba un mes atrás. Seguir leyendo
Mar. 07.10.2025-11:52
El dólar blue rebota y pega el salto para igualar al oficial
Cotiza a $ 1.455 para la venta, mismo precio que el Banco Nación vende el dólar oficial. Para la compra, el paralelo se ubica en $ 1.435.
Mar. 07.10.2025-11:17
El dólar blue baja cinco pesos en su apertura
Cotiza a $ 1.445 para la venta y se aleja del dólar oficial, que sigue en $ 1.455.
Mar. 07.10.2025-10:26
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires.
El escenario base es que habrá un nuevo régimen cambiario después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con especulaciones que van desde una “recalibración” hasta una flotación total, dice el banco internacional, según publica la agencia de noticias Bloomberg. Seguir leyendo.
Mar. 07.10.2025-09:43
El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguir leyendo.
Mar. 07.10.2025-09:04
El dólar blue cotiza a $ 1.450 para la venta
Ayer cerró apenas por debajo del precio del oficial, que quedó en $ 1.455. Para la compra, el paralelo está a $ 1.430.
Mar. 07.10.2025-08:02
Subieron bonos y acciones y bajó el riesgo país, con un cambio clave para Argentina
El mercado financiero argentino se movió este lunes expectante por las novedades que el equipo económico, liderado por Luis Caputo, pueda traer de su viaje express a Estados Unidos. Mientras las negociaciones entre los funcionarios argentinos y sus pares americanos se dan en el más completo hermetismo, los inversores pasaron del temor al optimismo: acciones y bonos se dieron vuelta sobre el final y el riesgo país bajó más de 7% a los 1.080 puntos.
Fue una jornada marcada por la volatilidad y la expectativa. A media rueda, distintos medios informaron que el banco JP Morgan tomó la decisión de dejar de informar "en tiempo real" la variación del indicador que mide a la deuda argentina, lo que causó cierto revuelo en el mercado. Seguir leyendo
Mar. 07.10.2025-07:20
El dólar oficial cotiza a $ 1.455
La divisa cerró ayer con una leve suba de 5 pesos, con una cotización de $1.455 para la venta y $ 1.405 para la compra en la pizarra oficial.
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este martes 7 de octubre
Ver noticias agrupadas (6)
07/10/2025 15:19 · Cronista.com
Bitcoin: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025 en España, la cotización del Bitcoin y el euro es de 141.953,56 euros , cifra que refleja una variación del -2,85% en comparación con el día de ayer.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Bitcoin está ganando valor en comparación con su comportamiento reciente, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la cotización de Bitcoin ha experimentado un leve cambio del 0.24%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar el último año, se destaca una variación significativa del 34.12%, reflejando una tendencia de crecimiento y rentabilidad a largo plazo para los inversores. Esta evolución sugiere que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, Bitcoin continúa siendo una opción atractiva en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 24.01%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 37.26%.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Litecoin: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025 en España, la cotización del Litecoin y el euro es de 135,24 euros , cifra que refleja una variación del -2,42% en comparación con el día pasado.
El precio del Litecoin y el euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto sugiere que el interés y la demanda por Litecoin están en aumento.
La tendencia positiva indica un posible crecimiento en la confianza de los inversores hacia Litecoin en comparación con el euro.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con una disminución del -3.67% en la última semana, lo que sugiere cierta volatilidad a corto plazo. Sin embargo, al observar el rendimiento a largo plazo, se destaca un aumento del 17.48% en el último año, lo que indica una tendencia positiva y una rentabilidad favorable para los inversores que han mantenido su posición en el tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana, con un 31.52%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 67.72%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025, Bitcoin Cash inicia la jornada en España con una cotización de 674,75 euros. El valor de apertura refleja una variación del -238,635 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en relación con el euro en los últimos días. Esto sugiere un aumento en su valor frente al euro, lo que podría indicar un creciente interés o confianza en el Bitcoin Cash.
En la última semana, la cotización de Bitcoin Cash ha experimentado una ligera caída del -3.36%, lo que refleja una fase de corrección en su valor. Sin embargo, al observar su rendimiento en el último año, se destaca un notable aumento del 57.34%, evidenciando una tendencia positiva a largo plazo que ha atraído el interés de inversores y entusiastas de las criptomonedas. Esta combinación de fluctuaciones a corto plazo y crecimiento sostenido resalta la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, así como las oportunidades de rentabilidad que puede ofrecer.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 32.58%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 63.35%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre
Este martes, 7 de octubre de 2025, Ethereum inicia la jornada en España con una cotización de 5.208,86 euros. El valor de apertura refleja una variación del 8,264426 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 igual a 2. La tendencia sugiere un crecimiento sostenido en el valor del Ethereum en comparación con el euro.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado un leve descenso del -1.09%, lo que refleja una ligera corrección en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 62.07%, evidenciando una tendencia alcista a largo plazo que ha atraído el interés de inversores y entusiastas del mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 45.26%, es menor que la volatilidad anual del 59.58%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Ripple este martes, 7 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 3,37 euros . Esta cifra refleja una variación del -3,86% en comparación con el día pasado.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de -1 positivo. Esto indica que el interés por el Ripple ha aumentado, lo que podría reflejar un crecimiento en la confianza del mercado.
La criptomoneda Ripple ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con una disminución del -5.57% en la última semana, lo que sugiere una volatilidad reciente en el mercado. Sin embargo, al observar el rendimiento a largo plazo, se destaca un crecimiento del 5.33% en el último año, lo que indica que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, Ripple ha mantenido una tendencia positiva en su valor a lo largo del tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 34.77%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 79.41%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Real blue: a cuánto opera este martes 7 de octubre
El real blue opera a $266,75 para la compra y a $277,75 para la venta, este lunes 6 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
Sin embargo, en esta oportunidad el real oficial se negocia a $264 para la compra y a $279 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $362,70 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 7 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza en $1.430.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, martes 7 de octubre
El dólar blue se vende a $1.450 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 1,4%.
Valor del MEP hoy, martes 7 de octubre
El dólar MEP opera a $1.499, 73 y la brecha con el dólar oficial queda en el 4,8%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 7 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.529,47 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 7 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 7 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.499,73 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 7 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s122.950,2 según Binance .
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: en un clima tenso, Milei llegó a la esquina de Mar del Plata donde hará una caminata de campaña con Santilli (ACTUALIZACION)
Milei llega para la caminata en Mar del Plata.
Javier Milei llegó a la esquina de Güemes y Avellaneda, el lugar en el que hará una caminata de campaña con Diego Santilli. El clima se había calentado en las horas previas, con una marcha de la izquierda y otra de jubilados contra la presencia del Presidente. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mar. 07.10.2025-19:28
Milei: "Es determinante lo que ocurra el 26 de octubre"
El Presidente le habló a la militancia durante una improvisada caminata por la calle Güemes de Mar del Plata y le pidió a la gente que se haciendo el esfuerzo. "Estamos en un momento bisagra, no desconocemos lo duro de la situación", dijo.
Mar. 07.10.2025-19:21
Milei habla con un megáfono: "Vengo a pedirles el apoyo para mis candidatos"
Javier Milei megáfono en mano durante una caminata de campaña en Mar del Plata.
El Presidente es acompañado por su hermana Karin, los candidatos Diego Santilli y Karen Reichardt, y el armador bonaerense libertario Nicolás Pareja.
Mar. 07.10.2025-19:15
Llegó Milei a la esquina donde hará la caminata en Mar del Plata
Antes de las 19.20, el Presidente arribó al lugar donde hará una presencia de campaña con Diego Santilli.
Las agrupaciones de izquierda ya se habían retirado y la militancia libertaria esperaba la llegada de Milei en un fuerte operativo de seguridad con tres fuerzas federales.
Mar. 07.10.2025-18:59
Malena Galmarini se presentó en la Justicia Electoral para pedir que Reichardt encabece la lista de LLA: "Respeten las reglas"
La ex titular de AySA informó que se presentó a la Justicia Electoral para pedir que, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la lista de La Libertad Avanza (LLA) la encabece Karen Reichardt y no Diego Santilli. "Trampas no! Respeten las reglas al menos una vez!", sostuvo.
"No importa el nombre, la procedencia o el partido político: necesitamos más mujeres en la política. Los encabezamientos de lista son cruciales para eso y están monopolizados por los varones. Si Espert renuncia, asciende la segunda porque no se modifica la lista hacia abajo", explicó Galmarini.
Mar. 07.10.2025-18:50
"Hoy con una guerrera", tituló López Murphy a su foto con Diana Mondino
El candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires compartió una foto con la excanciller Diana Mondino, a la definió como "una guerrera".
"Aguante Diana Mondino", remarcó López Murphy, candidato por Republicanos Unidos.
Mar. 07.10.2025-18:39
Se demora la caminata de Milei en Mar del Plata por la contramarcha
Cuatro días después de haber tenido que suspender una actividad proselitista en Santa Fe, Milei dilata su asistencia a la caminata en Mar del Plata.
El Presidente tenía previsto iniciar una caminata por la calle Güemes a las 18, pero la presencia de una marcha opositora demora su llegada.
En el lugar hay un importante operativo de seguridad que divide a las dos manifestaciones.
Mar. 07.10.2025-18:27
Montenegro celebró la fábrica que inauguró Milei: "Mar del Plata volvió a ser protagonista"
El intendente de General Pueyrredón destacó la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio para que la ciudad de Mar del Plata vuelva a "ser protagonista del desarrollo argentino".
"Este proyecto que inició hace 6 años supera los 350 millones de dólares y se consolida como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en décadas", apuntó Montenegro.
Y agregó: "No se trata de discursos, sino de hechos concretos. De inversiones que llegan, de empresas que confían, del desarrollo productivo de nuestra región y de una ciudad que vuelve a estar en el mapa productivo del país. Con reglas y previsibilidad".
Mar. 07.10.2025-18:08
Bloquean la esquina en la que tiene que aparecer Milei
La esquina de Güemes y Avellaneda quedó cortada por las manifestaciones con las calles Alvarado, adonde estuvo la izquierda, y en San Lorenzo, copada por grupos de jubilados.
En el medio de quedaron los manifestantes de Milei. A pesar de la tensión, la presencia policial y de fuerzas federales y los insultos aislados, las calles laterales permanecían abiertas, ajenas al movimiento.
Milei por ahora no se hizo presente en el lugar.
Mar. 07.10.2025-18:06
Gritos entre libertarios y opositores en Mar del Plata
El tránsito en la calle Güemes, epicentro comercial en Mar del Plata quedó cortado cuando Gendarmería impidió el paso de manifestantes de izquierda que marchaban para repudiar la presencia de Javier Milei. El Presidente tiene programada una caminata justo en la esquina de Avellaneda.
Del otro lado de la hilera de gendarmes se ubicaron los libertarios que esperaban al jefe de Estado y a Diego Santilli, que acompaña al Presidente.
Los militantes intercambiaron gritos de un lado al otro. “A vos te queda poco, peluca botón”, “Alta coimera” y "Son todos narcos" fueron algunos de los cánticos que entonaron los militantes del Polo Obrero, que llevaron banderas palestinas.
Los libertarios no se quedaron atrás. Enfundados en remeras violetas y fucsias, gritaron a favor del Presidente. “Milei, querido, el pueblo está contigo” y “Viva la libertad, carajo”, bramaban.
Francotiradores, policías de civil y de prefectura vigilaron la zona así como el hotel donde se hospedó Milei. El sábado, el presidente debió interrumpir una caminata similar en Santa Fe por el choque entre militantes .
Tensión en la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:51
Se calienta la caminata de Milei en Mar del Plata: manifestantes protestan con banderas y cánticos
Un grupo de manifestantes está concentrado en la calle Güemes de Mar del Plata custodiado por la Infantería para protestar contra al presidente Javier Milei, quien durante el mediodía inauguró una fábrica en la ciudad y en breve hará una caminata junto al candidato libertario Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Protesta contra la visita de Milei a Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:42
Salta: los candidatos a senadores de Salta debatieron sus ideas y propuestas
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los candidatos a senadores de Salta llevaron a cabo un debate en el Instituto de Educación Superior (IES) General Manuel Belgrano. De las nueve listas en competencia, siete confirmaron su participación y los ausentes fueron Emilia Orozco y Sergio Leavy.
En el debate participaron: Claudio del Plá (Partido Obrero), Violeta Gil (Política Obrera), Natalio Iglesias (UCR), Francisco Rivas Vila (Renacer), Marcos Tognolini (Movimiento al socialismo), Flavia Royón (Primeros los salteños) y Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria).
"El rol del Estado empieza con la tarea de planificación, continúa en términos de garantizar la prestación mínima de servicios a aquellas personas en mayor situación de vulnerabilidad y genera condiciones de desarrollo para potenciar, a través del crecimiento económico, el progreso social de la población", dijo Urtubey sobre el eje "Rol del Estado".
Mar. 07.10.2025-17:21
Randazzo le habla a Milei, luego del show en el Movistar Arena: “Maestro, dejá de cantar a los gritos y ponete a laburar”
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas criticó al presidente Javier Milei por el show que brindó en el Movistar Arena en la presentación de su libro y aseguró que "el país necesita gestión".
"La gente no llega a fin de mes, el dólar no para de subir y tuvieron que bajar al 1er diputado de tu lista por vínculos con narcos. ¿En qué país viven? Maestro, dejá de cantar a los gritos arriba del escenario y ponete a laburar", compartió Randazzo por X.
Mar. 07.10.2025-17:07
Kicillof: “Estamos ante un Presidente que no conoce el país en el que vive”
El gobernador bonaerense, en campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, aseguró que el presidente Javier Milei “no conoce el país en el que vive”. “Su única propuesta es llevarnos a un modelo agroexportador, de desindustrialización y apertura total que destruye la producción, el valor agregado y el trabajo argentino”, dijo tras visitar la Convención Anual ProTextil en Avellaneda.
Mar. 07.10.2025-16:39
La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Rotota, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entiende que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal, entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. La segunda de la lista es la ex modelo Karen Reichardt. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-16:30
Uno de los partidos de la izquierda rechaza la reimpresión de boletas
El Nuevo MAS, que tiene a Manuela Castañeira como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, anticipó que rechazará el pedido para reimprimir boletas. Será en una audiencia a la que están citados todos los partidos.
"El gobierno tirano de Milei, que puso al narcocandidato Espert a encabezar su lista, pretende que el Estado reimprima las boletas por un costo de $15.000.000.000, mientras se niega a ejecutar las partidas presupuestarias para las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica", dijo Juan Cruz Ramat, autoridad partidaria en Provincia.
Mar. 07.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre las elecciones 2025, EN VIVO.
Mar. 07.10.2025-16:11
"Estamos en el camino correcto": la foto de Santilli con Javier y Karina Milei
El ahora primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires compartió un mensaje con una postal que se tomó con los Milei y el intendente Guillermo Montenegro en una nueva planta de papas.
Mar. 07.10.2025-16:00
San Isidro capacita en el uso de la Boleta Única Papel
El municipio de San Isidro realiza capacitaciones para acompañar a los vecinos en el ejercicio del voto, de cara al debut de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El objetivo del municipio que gobierno Ramón Lanús con las capacitaciones es asegurar un proceso electoral transparente, accesible y cercano.
“El 26 de octubre votamos con la nueva Boleta Única de Papel, un paso histórico para que el proceso electoral sea más amigable para el vecino y mucho menos costoso para todos. Pusimos a disposición delegaciones y espacios públicos para que los vecinos puedan conocer este nuevo sistema ágil y evacuar dudas”, dijo Lanús.
Mar. 07.10.2025-15:50
El Frente de Izquierda convoca a un acto en La Plata: "El voto útil para frenar a Milei"
El candidato a diputado nacional de Buenos Aires por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart encabezará el próximo jueves un acto en el Club Platense, en el marco de la campaña de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"El voto útil para frenar a Milei es al Frente de Izquierda, que no transa con los narcos, el FMI ni las patronales. Este jueves, en La Plata 👇🏼", convocó Bodart a través de su cuenta de X.
Mar. 07.10.2025-15:27
"Te bajo más la inflación así puteás un poco más", el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
En el marco de su visita a la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente Javier Milei fue insultado por un vecino que salió al balcón de un edificio mientras el jefe de Estado firmaba autógrafos a los militantes libertarios que se acercaron a saludarlo.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale".
Mar. 07.10.2025-15:11
Patricia Bullrich sale de recorrida por la zona norte de la Ciudad
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, encabezará esta tarde un encuentro con vecinos en Las Heras y Montevideo.
Previo al encuentro, Bullrich iniciará a las 17 una caminata desde Callao y Santa Fe hasta Plaza Vicente López.
Mar. 07.10.2025-14:50
Diego Santilli bancó el show de Milei en plena crisis por el caso Espert: “Mantiene su identidad y le pone mística”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, consideró que la presentación de ayer por la noche que hizo el presidente Javier Milei en el Movistar Arena fue "disruptiva" y mantuvo "la identidad que lo llevó" al poder.
"Le pone mística, es una forma de expresarse", dijo el diputado nacional en una entrevista con Radio Mitre este martes mientras el Gobierno aún busca salir del escándalo generado por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado y que generaron la renuncia del candidato. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-14:31
Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Espert: "La única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza"
"En relación a lo que finalmente decidió José Luis Espert, creo que fuimos los únicos que tomamos esta decisión porque en el 2021 fue candidato. En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO, con Carrió como candidata a diputada y él como candidato a senador. En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era de 2021", recordó la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich.
Al presentar el Centro Nacional Antiterrorista, retrucó: "Fue candidato en 2021, 2023 y 2025. La única decisión que planteó que por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores tomó la decisión, él mismo, pero tomó la decisión de no estar en la lista es en el 2025. No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de la lista de Larreta y de Carrió, antes se presentó con su propio partido, pero la única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza-PRO que es la alianza con la que vamos a las elecciones".
Mar. 07.10.2025-14:21
María Eugenia Vidal respaldó a los candidatos de Provincias Unidas en Mendoza
La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal visitó la provincia de Mendoza para respaldar a los candidatos de Provincias Unidas y se declaró "pro-minería", al considerar que "es un debate viejo el de minería o medio ambiente".
"Me he declarado siempre pro-minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera", enfatizó Vidal en declaraciones a la prensa mendocina.
Mar. 07.10.2025-14:02
Javier Milei encabezará una caravana en el centro de Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una caravana en el centro de Mar del Plata junto a los candidatos de La Libertad Avanza, buscando retomar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"La caravana la vamos a hacer a las seis de la tarde, en un contacto estrecho y cara a cara con con los vecinos", detalló el dirigente marplatense y candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio en diálogo con el portal 0223.
Mar. 07.10.2025-13:42
Guillermo Montenegro reconoció que la situación de José Luis Espert "generaba una problemática" en la campaña electoral
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que "generaba una problemática" en la campaña electoral de La Libertad Avanza que encabezara la lista en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"Generaba una problemática en la campaña", apuntó Montenegro en diálogo con La Capital de Mar del Plata y definió a Diego Santilli como un "muy buen candidato" que "ya le ganó al kirchnerismo en su momento", haciendo referencia a la elección legislativa de 2021.
Mar. 07.10.2025-13:22
"Todos en Mar del Plata": Karen Reichardt compartió una fotografía junto a Diego Santilli y Sebastián Pareja
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt compartió una fotografía junto al sus compañeros de boleta Diego Santilli y Sebastián Pareja.
"Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!!", publicó Reichardt en su cuenta de X además de la imagen en la que se encuentra junto a los otros candidatos durante una actividad que encabezó el presidente Javier Milei.
Mar. 07.10.2025-12:56
Las mejores imágenes de Javier Milei de campaña en Mar del Plata
Javier Milei en la apertura de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: Diego Izquierdo
Mar. 07.10.2025-12:38
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Ambito.com – Con una marcha opositora como telón de fondo, Javier Milei encabezará una caminata en Mar del Plata
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con una marcha de izquierda, se calienta la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Milei gritándose con un vecino en Mar del Plata.
Tras su show en el Movistar Arena, el presidente Javier Milei llegó este martes a Mar del Plata, para apoyar a Diego Santilli luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato. En plena calle, el Presidente se cruzó a los gritos con un vecino que lo criticó desde un balcón. "Te voy a bajar más la inflación así puteás un poco más", contestó el libertario, que visitó una nueva fábrica de papas congeladas y después hará una recorrida de campaña. Seguí todas las novedades del Gobierno en este minuto a minuto de Clarín .
“Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
El presidente Javier Milei fue insultado desde un balcón en Mar del Plata mientras firmaba autógrafos a militantes libertarias.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale". Toda esa secuencia fue captada por el streamer libertaria Mariano Pérez.
Milei comenzó la jornada en Mar del Plata participando en la inauguración de la planta de una empresa estadounidense de papas congeladas y por la tarde relanzará la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre junto a Diego Santilli, el elegido por el Presidente para reemplazar a José Luis Espert tras la renuncia a la candidatura por el escándalo de sus vínculos con Fred Machado.
Mar. 07.10.2025-19:06
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional y a una marcha para el próximo martes
En reclamo de la reapertura de paritarias y en contra del “ataque del Gobierno a la Educación Pública", los gremios docentes anunciaron un paro para el 14 de octubre , fecha en la que también convocaron a una Marcha Federal Educativa.
La convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se concretará luego de la Jornada Nacional de Lucha que se llevará adelante este miércoles 8 de octubre y que incluirá, informaron, “carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa”. Seguí leyendo .
Mar. 07.10.2025-18:33
El mensaje de Villarruel: "Le pido a la Virgen del Rosario que ilumine a nuestros gobernantes"
La vicepresidenta recordó el día de la Virgen del Rosario, que coincide con los 300 años de la ciudad de Rosario. "Le pido a la Virgen del Rosario que cuide a nuestra Nación, que ilumine a nuestros gobernantes y que nunca falte su amparo sobre el Pueblo argentino", tuiteó.
Mar. 07.10.2025-18:07
Tensión en la previa del acto de Milei en Mar del Plata
Manifestantes en contra del Gobierno se concentran en la intersección de Güemes y San Lorenzo, a una cuadra de dónde estaba previsto que comience la caminata del Presidente.
En la concentración se podían ver carteles en contra del Gobierno, a favor de los jubilados y banderas de Palestina. Se reforzó el operativo de seguridad.
Mar. 07.10.2025-17:55
Fred Machado ya no está en prisión domiciliaria en Viedma y fue trasladado por la Justicia para extraditarlo a Estados Unidos
La Policía Federal llegó este martes a la chacra en las afueras de Viedma en la que Federico "Fred" Machado cumplía prisión domiciliaria para iniciar la etapa final del proceso de extradición hacia Estados Unidos . Machado fue retirado del lugar por agentes con un gran despliegue de móviles y quedó detenido en oficinas que la Policía Federal tiene en la capital de Río Negro.
Desde Viedma, Machado será trasladado hacia Buenos Aires , desde donde volará hacia Texas, en Estados Unidos. Ese viaje lo hará bajo custodia de una delegación del Federal Bureau of Investigations (FBI) , que llegará a la Argentina para ese traslado. Seguí leyendo .
Mar. 07.10.2025-17:25
El Gordo Dan dijo que el acto de Milei en el Movistar Arena "sirvió muchísimo para levantar los ánimos"
Daniel Parisini, alias Gordo Dan, se refirió al acto de Milei en el Movistar Arena : "Genuinamente fue una fiesta, la gente lo vivió así, el Presidente lo vivió así" y " sirvió muchísimo para levantar los ánimos ", dijo en Radio Rivadavia .
Respecto a la situación actual, Parisini culpó a la oposición que " logró generar este clima de angustia . Primero con los embates en el Congreso, con estas leyes que yo creo que son destituyentes (...) y con eso hicieron tambalear los mercados y con eso lograron generaron el descontento generalizado (...) que a mucha gente le pegó".
Mar. 07.10.2025-17:01
La privatización del mercado eléctrico se lanza tras las elecciones y tiene un alerta por el dólar
El Gobierno avanza aceleradamente con la privatización del mercado eléctrico y prepara la reforma de la gestión para el 1 de noviembre, después de las elecciones legislativas de medio término del 26 de este mes.
Así lo dijo la secretaria de Energía, María Tettamanti, que participó en un foro organizado por EconoJournal. "La reforma apunta a descentralizar la gestión de combustibles y la contratación de energía", explicó la funcionaria. Seguí leyendo .
Mar. 07.10.2025-16:30
Imputaron a Espert por la transferencia de 200 mil dólares que le hizo “Fred” Machado
El fiscal federal de San Isidro Federico Domínguez imputó hoy al diputado nacional José Luis Espert para que sea investigado por la transferencia de 200 mil dólares que en febrero de 2020 le hizo el empresario Federico "Fred" Machado , a quien hoy la Corte Suprema le confirmó la extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el fiscal abrió formalmente una investigación contra Espert y le solicitó las primeras medidas de prueba. El juez federal Lino Mirabelli delegó la causa en la Fiscalía por lo que Domínguez estará a cargo de la investigación. Se buscará determinar si la transferencia fue para lavar dinero producto del narcotráfico u otro delito . Seguí leyendo .
Mar. 07.10.2025-15:56
Bullrich le respondió a Grabois por haber pedido seguridad para Fred Machado: "Vos merecerías custodia para que no te escapes"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió y redobló la apuesta contra Juan Grabois, quien le había reclamado que le ponga seguridad a Fred Machado luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos.
"Le voy a poner custodia a Machado. Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes", lanzó Bullrich contra Grabois.
El candidato de Fuerza Patria había reclamado seguridad para Machado al advertir que "la trama narco no termina en Espert".
Mar. 07.10.2025-15:25
Milei dio la orden de avanzar en el proceso de extradición de Fred Machado: el comunicado del Gobierno tras la resolución de la Corte
El presidente Javier Milei ordenó este martes a la Cancillería, a la secretaría Legal y Técnica y a la jefatura de Gabinete avanzar en el proceso de extradicción de Fred Machado, anunció el Gobierno a través de un comunicado.
El comunicado del Gobierno sobre la extradición de Fred Machado.
Mar. 07.10.2025-14:36
Bullrich habló de la extradición de Fred Machado: "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en EE.UU"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este martes a la extradición de Fred machado, el empresario detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, y aseguró que "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en ese país".
"El mecanismo de extradición ha llegado a la última instancia. Nosotros siempre vamos a cumplir las instrucciones de la Corte Suprema, así que no tengan dudas de que ese será el camino", dijo Bullrich cuando le consultaron por la decisión de la Corte Suprema de habilitar la extradición de Machado.
Y agregó durante la inauguración de un centro antiterrorista: "Hay una causa abierta en Texas que tiene una carátula de lavado de activos y narcotráfico. Si la extradición se da en el marco de esa causa, la causa está definiéndose. Será la Justicia de Texas la que defina la figura. Eso ya dependerá de la Justicia de Texas, porque el hecho no ocurrió en Argentina. Argentina está dispuesta a que lo juzguen en Estados Unidos".
Mar. 07.10.2025-14:28
¿Quién es el misionero de EE.UU. que conoce el conurbano y acaba de invertir US$ 300 millones en Mar del Plata?
No es la primera vez que Michael Smith pisa Argentina. A sus 19 años y como misionero de la Iglesias de Jesus Cristo de los Santos de los Ultimos Días, recorrió cada palmo del conurbano durante dos años, de Moreno a Gonzalez Catán.
Ahora a sus 49 años llegó como CEO de una de las reinas de las papas fritas en el mundo, Lamb Weston, que viene a dar la nota en una Argentina en la que la inversión directa extranjera pasa de largo. Acaba de invertir US$ 300 millones en una planta en el parque industrial de Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:17
El Banco Mundial cree que la economía argentina crecerá menos, pero apoyó al Gobierno en plena negociación con EE.UU.
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:03
La Iglesia le mandó una carta a Villarruel y los senadores reclamándoles que se trate el proyecto de prevención de ludopatía
Con una carta destinada a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a los senadores, la Iglesia le reclamó a la cámara alta que trate el proyecto de ley de prevención de la ludopatía que ya tiene media sanción de Diputados y que perdería estado parlamentario si no es debatida antes del 20 de noviembre.
La carta fue redactada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. En el texto advierten su profunda preocupación por el avance de la ludopatía, que consideran “un atentado contra la vida”, y solicitan el urgente tratamiento del proyecto de ley. "No puede demorarse más", insisten.
"Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias", agrega el documento.
Mar. 07.10.2025-13:38
Milei junto al presidente de la empresa estadounidense que inauguró una planta en Mar del Plata
Mar. 07.10.2025-13:09
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: “Es un gobierno que no conecta con la gente”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-13:01
"Estamos a mitad de camino, no hay que aflojar", el mensaje de Milei en modo campaña
El presidente Javier Milei cerró su discurso en Mar del Plata en modo campaña, señalando que su gestión está "a mitad de camino" y pidiendo "no aflojar".
"Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, es factible, solo requiere de voluntad. Saber que estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir apostando a la libertad. No hay que aflojar", dijo Milei.
Y agregó: "Eso nos va a poner del otro lado del río, y empezará el camino de la prosperidad para ser grande la Argentina nuevamente".
Mar. 07.10.2025-12:47
Milei dijo que Argentina podría superar el PBI per cápita de España en 7 años
Milei durante su discurso en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
En el discurso que dio en Mar del Plata al participar en la inauguración de una planta de una empresa multinacional estadounidense, el presidente Javier Milei volvió a referirse a la economía y, con optimismo, dijo que Argentina "está en condiciones" de superar el PBI per cápita de España en siete o diez años años.
"Argentina está en condiciones de, entre 7 y 10 años, alcanzar o superar el PBI per cápita de España. Entre 15 y 20 años, estamos en condiciones de ser como Alemania. En menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos. En 40 años nos convertiríamos en uno de los tres países con mayor PBI per cápita del mundo", dijo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:42
Milei volvió a reconocer que la economía está "estancada" y apuntó contra la oposición: denunció una "actitud destructiva y destituyente"
El presidente Javier Milei volvió a reconocer que la economía "está estancada" y culpó a la oposición por considerar que buscan romper el equilibrio fiscal con una "actitud obstruccionista, destructiva y destituyente".
"La acción de la política en los últimos seis o siete meses fue tratar de romper el equilibrio macroeconómico y lo que se ha traducido es en aumento de riesgo país, aumento de tasas y una economía que en el primer semestre se expandió al seis y medio, ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista, destructiva y destituyente de la política", sostuvo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:33
Milei insiste que para agosto del año que viene "la inflación va a ser historia"
Pese a los ruidos en los mercados y la incertidumbre sobre el tipo de cambio, el presidente Javier Milei insistió este martes que en agosto del año que viene "la inflación va a ser historia".
"Para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Agentina habrá desaparecido, siendo que la inflación es el impuesto más regresivo y violento que ha creado la corporación política y para mitad del año que viene va a ser historia", remarcó el mandatario.
Mar. 07.10.2025-12:24
Milei habló del esfuerzo de los argentinos y se puso como ejemplo junto a sus funcionarios
El presidente Javier Milei volvió a referirse al esfuerzo que hacen los argentinos y se puso como ejemplo él y sus funcionarios del Poder Ejecutivo.
"Hay quienes nos achacan que la gente no llega a fin de mes pero hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y hoy hay 6 millones que no comían y hoy sí comen. Todos hemos hecho un esfuerzo enorme, nosotros desde el Poder Ejecutivo también porque nuestros sueldos están freezados por mí decisión desde diciembre de 2023", dijo Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-12:20
URGENTE - Habla Milei en la inauguración de una planta de papa congelada en Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabeza en Mar del Plata la inauguración de una fábrica de la empresa Lamb Weston, una multinacional estadounidense.
Milei dio un discurso en la inauguración de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
Mar. 07.10.2025-11:51
Grabois le pide a Bullrich que le ponga seguridad a Fred Machado: "No vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen"
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, que fue quien denunció a José Luis Espert por sus vínculos con Fred Machado, le pidió este martes a Patricia Bullrich que designe una custodia especial para el empresario detenido y acusado por la justicia de EE.UU de liderar una organización vinculada con el narcotráfico.
"Que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen", sostuvo Grabois en X.
Mar. 07.10.2025-11:15
Milei confirmó que viaja a Mendoza para hacer campaña con Luis Petri
El presidente Javier Milei está decido a ponerle el cuerpo a la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre y este martes confirmó que viajará a Mendoza junto al ministrode Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por esa provincia.
Milei y Petri estarán el jueves en San Rafael. El Presidente compartió una foto confirmando su presencia en San Rafael.
Mar. 07.10.2025-10:51
Milei también se pronunció en las redes por el aniversario del ataque de Hamas a Israel
El presidente Javier Milei, que este lunes cantó en hebreo en homenaje a la comunidad judía durante su show en el Movistar Arena, también se pronunció en las redes por los años del ataque de Hamas a Israel.
Mar. 07.10.2025-10:44
El mensaje del Gobierno al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel
El Gobierno publicó este martes un mensaje al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel. Lo hizo a través de la cuenta en X de la Casa Rosada.
"A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes", señala en posteo.
Mar. 07.10.2025-10:26
"Está dando un mensaje", Grabois opinó sobre las declaraciones de Fred Machado
El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois, que hizo la denuncia que destapó el escándalo por los 200.000 dólares que finalmente reconoció haber recibido José Luis Espert de Fred Machado, habló tras las primeras declaraciones del empresario detenido y acusado por EE.UU de liderar una organización vinculada al narcotráfico.
"¿Que está haciendo Machado dando una entrevista, bastante light por decirlo de alguna manera? Está dando un mensaje. Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis que tenía de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de confirmar. Que este hombre Machado vaya a dar las explicaciones a Estados Unidos que es donde tiene el pedido de extradición", dijo Grabois en una entrevista con El Destape.
Y agregó contra Espert: "Cuando vos sos una persona políticamente expuesta, que es un término jurídico, no podes agarrar guita de cualquier lumpen que aparece por ahí regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene".
Mar. 07.10.2025-10:08
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:47
Bullrich presenta el Centro Nacional Antiterrorista
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este martes el Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que tendrá por objetivo coordinar y articular las políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas.
Bullrich, que además de encabezar la cartera de Seguridad es candidata a senadora libertaria por la Ciudad, estará acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y funcionarios nacionales.
Según se informó, el Centro Nacional Antiterrorista será creado con la finalidad de combatir las intimidaciones de organizaciones paramilitares como el Estado Islámico (ISIS), Hamás, Al Qaeda y Hezbolá (implicado en los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994).
Mar. 07.10.2025-09:11
El Gobierno clausuró el séptimo laboratorio en poco más de un mes: el fármaco que quedó en la mira
El Gobierno apretó el acelerador en el último mes y medio en el control a la actividad de la industria farmacéutica en el país y ya lleva clausurados siete laboratorios. Ahora le tocó el turno a Polybius S.A., que tiene una particularidad: ya estaba clausurado. Es decir, la provincia de Santa Fe, donde tiene asiento la empresa, ya había tomado cartas en el asunto y ahora la ANMAT confirma el procedimiento para continuar con el trámite administrativo. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:00
El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-08:44
La oposición busca avanzar en el Congreso con la comisión investigadora de $LIBRA: todos los citados para declarar por el escándalo cripto
La comisión investigadora de $LIBRA busca este martes avanzar en el Congreso con declaraciones testimoniales y exposiciones de funcionarios y empresarios involucrados en el escándalo cripto que salpica a Javier Milei.
La comisión investigadora que preside el diputado de la Coalición Cívica Maxi Ferraro citó para este martes a las 16 para declaración testimonial al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; a Demien Reidel, presidente del Consejo Nuclear Argentina, y a Manuel Terrones Gofoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales, ex asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
También fueron convocados Hayden Mark Davis, el empresario cripto que estuvo al frente de la iniciativa, Julian Peh/Peh Chyi Hour, Charles Hoskinson y Diógenes Casares.
Mar. 07.10.2025-08:12
Milei participa en la inauguración de una empresa cerca de Mar del Plata
Horas después de haber intentado mostrarse como un rockstar para presentar un libro para dejar atrás el escándalo en la campaña que protagonizó José Luis Espert, el presidente Javier Milei participa este martes en la inauguración de una empresa en Batán, cerca de Mar del Plata.
Milei encabezará el acto con el que se pondrá en marcha formalmente la empresa Lamb Weston, la multinacional estadounidense que es una de las mayores productoras de papas congeladas del mundo, que anunciaría una inversión de más de 300 millones de dólares.
Con una marcha opositora como telón de fondo, Javier Milei encabezará una caminata en Mar del Plata
Luego de encabezar la inauguración de la fábrica de la empresa de capitales estadounidenses Lamb Weston en Mar del Plata , el presidente Javier Milei se prepara para seguir adelante con la campaña en la ciudad balnearia con una caminata por las calles. Al igual que en el acto de este mediodía, estará acompañado por el candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli , quien reemplazaría en la lista de La Libertad Avanza a José Luis Espert , aunque la decisión aún está en manos de la Justicia electoral.
Como ya sucedió en otras de las recorridas callejeras de Milei en distintas provincias del país, distintos sectores de la oposición se concentraron para expresar el rechazo a su administración. Se espera que el mandatario vuelva a enfrentar a los manifestantes cuando salga a hacer su caminata por la calle Güemes.
Marcha Mar del Plata
Esta mañana, luego de la inauguración de la fábrica, Milei protagonizó un cruce y le respondió a un vecino que lo llamó "estafador" desde el balcón de un edificio. "Igual te estoy arreglando la vida", dijo el Presidente.
Mientras continuaban los insultos, los militantes libertarios arengaron al mandatario a que volviera a responder a las agresiones: “ Dome, Milei, dome ”. "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale ", replicó Milei.
Javier Milei encabezó la inauguración de una fábrica y lanzó: " Narcos y chorros les aviso que se la vamos a hacer pasar mal"
Esta mañana en la inauguración de la fábrica de Lamb Weston, el Presidente alentó la candidatura de Santilli y destacó: "La lista de diputados está en manos de alguien que sabe de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad ", sostuvo Milei durante uno de los tramos de su discurso, en el que advirtió: "Narcos y chorros les aviso que se la vamos a hacer pasar mal".
En tanto, el mandatario pidió defender “con uñas y dientes ” el orden fiscal. “Esta nueva fábrica generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajos entre los directos y los indirectos , entre la planta, los productores, los transportistas y el Puerto de Mar del Plata desde donde se exportarán los productos a toda la región ”, destacó.
En la misma línea, remarcó: “Este es el camino: la inversión privada en negocios rentables , que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa y que promueven la actividad en otros eslabones de la economía, integrando una cadena de valor donde estos otros eslabones generan aún más puestos de trabajo genuinos”.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con una marcha de izquierda, se calienta la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Tensión en la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata.
La previa de la caminata de Javier Milei y Diego Santilli en Mar del Plata se calentó a minutos del horario pautado para la aparición de campaña de La Libertad Avanza. Manifestantes de la izquierda llegaron al lugar y cantan contra el Presidente. Del otro lado, militantes libertarios apoyan a Milei. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-18:08
Bloquean la esquina en la que tiene que aparecer Milei
La esquina de Güemes y Avellaneda quedó cortada por las manifestaciones con las calles Alvarado, adonde estuvo la izquierda, y en San Lorenzo, copada por grupos de jubilados.
En el medio de quedaron los manifestantes de Milei. A pesar de la tensión, la presencia policial y de fuerzas federales y los insultos aislados, las calles laterales permanecían abiertas, ajenas al movimiento.
Milei por ahora no se hizo presente en el lugar.
Mar. 07.10.2025-18:06
Gritos entre libertarios y opositores en Mar del Plata
El tránsito en la calle Güemes, epicentro comercial en Mar del Plata quedó cortado cuando Gendarmería impidió el paso de manifestantes de izquierda que marchaban para repudiar la presencia de Javier Milei. El Presidente tiene programada una caminata justo en la esquina de Avellaneda.
Del otro lado de la hilera de gendarmes se ubicaron los libertarios que esperaban al jefe de Estado y a Diego Santilli, que acompaña al Presidente.
Los militantes intercambiaron gritos de un lado al otro. “A vos te queda poco, peluca botón”, “Alta coimera” y "Son todos narcos" fueron algunos de los cánticos que entonaron los militantes del Polo Obrero, que llevaron banderas palestinas.
Los libertarios no se quedaron atrás. Enfundados en remeras violetas y fucsias, gritaron a favor del Presidente. “Milei, querido, el pueblo está contigo” y “Viva la libertad, carajo”, bramaban.
Francotiradores, policías de civil y de prefectura vigilaron la zona así como el hotel donde se hospedó Milei. El sábado, el presidente debió interrumpir una caminata similar en Santa Fe por el choque entre militantes .
Tensión en la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:51
Se calienta la caminata de Milei en Mar del Plata: manifestantes protestan con banderas y cánticos
Un grupo de manifestantes está concentrado en la calle Güemes de Mar del Plata custodiado por la Infantería para protestar contra al presidente Javier Milei, quien durante el mediodía inauguró una fábrica en la ciudad y en breve hará una caminata junto al candidato libertario Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Protesta contra la visita de Milei a Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:42
Salta: los candidatos a senadores de Salta debatieron sus ideas y propuestas
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los candidatos a senadores de Salta llevaron a cabo un debate en el Instituto de Educación Superior (IES) General Manuel Belgrano. De las nueve listas en competencia, siete confirmaron su participación y los ausentes fueron Emilia Orozco y Sergio Leavy.
En el debate participaron: Claudio del Plá (Partido Obrero), Violeta Gil (Política Obrera), Natalio Iglesias (UCR), Francisco Rivas Vila (Renacer), Marcos Tognolini (Movimiento al socialismo), Flavia Royón (Primeros los salteños) y Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria).
"El rol del Estado empieza con la tarea de planificación, continúa en términos de garantizar la prestación mínima de servicios a aquellas personas en mayor situación de vulnerabilidad y genera condiciones de desarrollo para potenciar, a través del crecimiento económico, el progreso social de la población", dijo Urtubey sobre el eje "Rol del Estado".
Mar. 07.10.2025-17:21
Randazzo le habla a Milei, luego del show en el Movistar Arena: “Maestro, dejá de cantar a los gritos y ponete a laburar”
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas criticó al presidente Javier Milei por el show que brindó en el Movistar Arena en la presentación de su libro y aseguró que "el país necesita gestión".
"La gente no llega a fin de mes, el dólar no para de subir y tuvieron que bajar al 1er diputado de tu lista por vínculos con narcos. ¿En qué país viven? Maestro, dejá de cantar a los gritos arriba del escenario y ponete a laburar", compartió Randazzo por X.
Mar. 07.10.2025-17:07
Kicillof: “Estamos ante un Presidente que no conoce el país en el que vive”
El gobernador bonaerense, en campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, aseguró que el presidente Javier Milei “no conoce el país en el que vive”. “Su única propuesta es llevarnos a un modelo agroexportador, de desindustrialización y apertura total que destruye la producción, el valor agregado y el trabajo argentino”, dijo tras visitar la Convención Anual ProTextil en Avellaneda.
Mar. 07.10.2025-16:39
La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Rotota, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entiende que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal, entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. La segunda de la lista es la ex modelo Karen Reichardt. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-16:30
Uno de los partidos de la izquierda rechaza la reimpresión de boletas
El Nuevo MAS, que tiene a Manuela Castañeira como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, anticipó que rechazará el pedido para reimprimir boletas. Será en una audiencia a la que están citados todos los partidos.
"El gobierno tirano de Milei, que puso al narcocandidato Espert a encabezar su lista, pretende que el Estado reimprima las boletas por un costo de $15.000.000.000, mientras se niega a ejecutar las partidas presupuestarias para las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica", dijo Juan Cruz Ramat, autoridad partidaria en Provincia.
Mar. 07.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre las elecciones 2025, EN VIVO.
Mar. 07.10.2025-16:11
"Estamos en el camino correcto": la foto de Santilli con Javier y Karina Milei
El ahora primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires compartió un mensaje con una postal que se tomó con los Milei y el intendente Guillermo Montenegro en una nueva planta de papas.
Mar. 07.10.2025-16:00
San Isidro capacita en el uso de la Boleta Única Papel
El municipio de San Isidro realiza capacitaciones para acompañar a los vecinos en el ejercicio del voto, de cara al debut de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El objetivo del municipio que gobierno Ramón Lanús con las capacitaciones es asegurar un proceso electoral transparente, accesible y cercano.
“El 26 de octubre votamos con la nueva Boleta Única de Papel, un paso histórico para que el proceso electoral sea más amigable para el vecino y mucho menos costoso para todos. Pusimos a disposición delegaciones y espacios públicos para que los vecinos puedan conocer este nuevo sistema ágil y evacuar dudas”, dijo Lanús.
Mar. 07.10.2025-15:50
El Frente de Izquierda convoca a un acto en La Plata: "El voto útil para frenar a Milei"
El candidato a diputado nacional de Buenos Aires por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart encabezará el próximo jueves un acto en el Club Platense, en el marco de la campaña de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"El voto útil para frenar a Milei es al Frente de Izquierda, que no transa con los narcos, el FMI ni las patronales. Este jueves, en La Plata 👇🏼", convocó Bodart a través de su cuenta de X.
Mar. 07.10.2025-15:27
"Te bajo más la inflación así puteás un poco más", el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
En el marco de su visita a la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente Javier Milei fue insultado por un vecino que salió al balcón de un edificio mientras el jefe de Estado firmaba autógrafos a los militantes libertarios que se acercaron a saludarlo.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale".
Mar. 07.10.2025-15:11
Patricia Bullrich sale de recorrida por la zona norte de la Ciudad
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, encabezará esta tarde un encuentro con vecinos en Las Heras y Montevideo.
Previo al encuentro, Bullrich iniciará a las 17 una caminata desde Callao y Santa Fe hasta Plaza Vicente López.
Mar. 07.10.2025-14:50
Diego Santilli bancó el show de Milei en plena crisis por el caso Espert: “Mantiene su identidad y le pone mística”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, consideró que la presentación de ayer por la noche que hizo el presidente Javier Milei en el Movistar Arena fue "disruptiva" y mantuvo "la identidad que lo llevó" al poder.
"Le pone mística, es una forma de expresarse", dijo el diputado nacional en una entrevista con Radio Mitre este martes mientras el Gobierno aún busca salir del escándalo generado por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado y que generaron la renuncia del candidato. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-14:31
Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Espert: "La única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza"
"En relación a lo que finalmente decidió José Luis Espert, creo que fuimos los únicos que tomamos esta decisión porque en el 2021 fue candidato. En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO, con Carrió como candidata a diputada y él como candidato a senador. En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era de 2021", recordó la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich.
Al presentar el Centro Nacional Antiterrorista, retrucó: "Fue candidato en 2021, 2023 y 2025. La única decisión que planteó que por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores tomó la decisión, él mismo, pero tomó la decisión de no estar en la lista es en el 2025. No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de la lista de Larreta y de Carrió, antes se presentó con su propio partido, pero la única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza-PRO que es la alianza con la que vamos a las elecciones".
Mar. 07.10.2025-14:21
María Eugenia Vidal respaldó a los candidatos de Provincias Unidas en Mendoza
La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal visitó la provincia de Mendoza para respaldar a los candidatos de Provincias Unidas y se declaró "pro-minería", al considerar que "es un debate viejo el de minería o medio ambiente".
"Me he declarado siempre pro-minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera", enfatizó Vidal en declaraciones a la prensa mendocina.
Mar. 07.10.2025-14:02
Javier Milei encabezará una caravana en el centro de Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una caravana en el centro de Mar del Plata junto a los candidatos de La Libertad Avanza, buscando retomar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"La caravana la vamos a hacer a las seis de la tarde, en un contacto estrecho y cara a cara con con los vecinos", detalló el dirigente marplatense y candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio en diálogo con el portal 0223.
Mar. 07.10.2025-13:42
Guillermo Montenegro reconoció que la situación de José Luis Espert "generaba una problemática" en la campaña electoral
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que "generaba una problemática" en la campaña electoral de La Libertad Avanza que encabezara la lista en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"Generaba una problemática en la campaña", apuntó Montenegro en diálogo con La Capital de Mar del Plata y definió a Diego Santilli como un "muy buen candidato" que "ya le ganó al kirchnerismo en su momento", haciendo referencia a la elección legislativa de 2021.
Mar. 07.10.2025-13:22
"Todos en Mar del Plata": Karen Reichardt compartió una fotografía junto a Diego Santilli y Sebastián Pareja
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt compartió una fotografía junto al sus compañeros de boleta Diego Santilli y Sebastián Pareja.
"Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!!", publicó Reichardt en su cuenta de X además de la imagen en la que se encuentra junto a los otros candidatos durante una actividad que encabezó el presidente Javier Milei.
Mar. 07.10.2025-12:56
Las mejores imágenes de Javier Milei de campaña en Mar del Plata
Javier Milei en la apertura de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: Diego Izquierdo
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Milei gritándose con un vecino en Mar del Plata.
Tras su show en el Movistar Arena, el presidente Javier Milei llegó este martes a Mar del Plata, para apoyar a Diego Santilli luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato. En plena calle, el Presidente se cruzó a los gritos con un vecino que lo criticó desde un balcón. "Te voy a bajar más la inflación así puteás un poco más", contestó el libertario, que visitó una nueva fábrica de papas congeladas y después hará una recorrida de campaña. Seguí todas las novedades del Gobierno en este minuto a minuto de Clarín .
“Te bajo más la inflación así puteás un poco más”, el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
El presidente Javier Milei fue insultado desde un balcón en Mar del Plata mientras firmaba autógrafos a militantes libertarias.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajhar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale". Toda esa secuencia fue captada por el streamer libertaria Mariano Pérez.
Milei comenzó la jornada en Mar del Plata participando en la inauguración de la planta de una empresa estadounidense de papas congeladas y por la tarde relanzará la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre junto a Diego Santilli, el elegido por el Presidente para reemplazar a José Luis Espert tras la renuncia a la candidatura por el escándalo de sus vínculos con Fred Machado.
Mar. 07.10.2025-16:30
Imputaron a Espert por la transferencia de 200 mil dólares que le hizo “Fred” Machado
El fiscal federal de San Isidro Federico Domínguez imputó hoy al diputado nacional José Luis Espert para que sea investigado por la transferencia de 200 mil dólares que en febrero de 2020 le hizo el empresario Federico "Fred" Machado, a quien hoy la Corte Suprema le confirmó la extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el fiscal abrió formalmente una investigación contra Espert y le solicitó las primeras medidas de prueba. El juez federal Lino Mirabelli delegó la causa en la Fiscalía por lo que Domínguez estará a cargo de la investigación. Se buscará determinar si la transferencia fue para lavar dinero producto del narcotráfico u otro delito.
Mar. 07.10.2025-15:56
Bullrich le respondió a Grabois por haber pedido seguridad para Fred Machado: "Vos merecerías custodia para que no te escapes"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió y redobló la apuesta contra Juan Grabois, quien le había reclamado que le ponga seguridad a Fred Machado luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos.
"Le voy a poner custodia a Machado. Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes", lanzó Bullrich contra Grabois.
El candidato de Fuerza Patria había reclamado seguridad para Machado al advertir que "la trama narco no termina en Espert".
Mar. 07.10.2025-15:25
Milei dio la orden de avanzar en el proceso de extradición de Fred Machado: el comunicado del Gobierno tras la resolución de la Corte
El presidente Javier Milei ordenó este martes a la Cancillería, a la secretaría Legal y Técnica y a la jefatura de Gabinete avanzar en el proceso de extradicción de Fred Machado, anunció el Gobierno a través de un comunicado.
El comunicado del Gobierno sobre la extradición de Fred Machado.
Mar. 07.10.2025-14:36
Bullrich habló de la extradición de Fred Machado: "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en EE.UU"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este martes a la extradición de Fred machado, el empresario detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, y aseguró que "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en ese país".
"El mecanismo de extradición ha llegado a la última instancia. Nosotros siempre vamos a cumplir las instrucciones de la Corte Suprema, así que no tengan dudas de que ese será el camino", dijo Bullrich cuando le consultaron por la decisión de la Corte Suprema de habilitar la extradición de Machado.
Y agregó durante la inauguración de un centro antiterrorista: "Hay una causa abierta en Texas que tiene una carátula de lavado de activos y narcotráfico. Si la extradición se da en el marco de esa causa, la causa está definiéndose. Será la Justicia de Texas la que defina la figura. Eso ya dependerá de la Justicia de Texas, porque el hecho no ocurrió en Argentina. Argentina está dispuesta a que lo juzguen en Estados Unidos".
Mar. 07.10.2025-14:28
¿Quién es el misionero de EE.UU. que conoce el conurbano y acaba de invertir US$ 300 millones en Mar del Plata?
No es la primera vez que Michael Smith pisa Argentina. A sus 19 años y como misionero de la Iglesias de Jesus Cristo de los Santos de los Ultimos Días, recorrió cada palmo del conurbano durante dos años, de Moreno a Gonzalez Catán.
Ahora a sus 49 años llegó como CEO de una de las reinas de las papas fritas en el mundo, Lamb Weston, que viene a dar la nota en una Argentina en la que la inversión directa extranjera pasa de largo. Acaba de invertir US$ 300 millones en una planta en el parque industrial de Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:17
El Banco Mundial cree que la economía argentina crecerá menos, pero apoyó al Gobierno en plena negociación con EE.UU.
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:03
La Iglesia le mandó una carta a Villarruel y los senadores reclamándoles que se trate el proyecto de prevención de ludopatía
Con una carta destinada a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a los senadores, la Iglesia le reclamó a la cámara alta que trate el proyecto de ley de prevención de la ludopatía que ya tiene media sanción de Diputados y que perdería estado parlamentario si no es debatida antes del 20 de noviembre.
La carta fue redactada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. En el texto advierten su profunda preocupación por el avance de la ludopatía, que consideran “un atentado contra la vida”, y solicitan el urgente tratamiento del proyecto de ley. "No puede demorarse más", insisten.
"Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias", agrega el documento.
Mar. 07.10.2025-13:38
Milei junto al presidente de la empresa estadounidense que inauguró una planta en Mar del Plata
Mar. 07.10.2025-13:09
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: “Es un gobierno que no conecta con la gente”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-13:01
"Estamos a mitad de camino, no hay que aflojar", el mensaje de Milei en modo campaña
El presidente Javier Milei cerró su discurso en Mar del Plata en modo campaña, señalando que su gestión está "a mitad de camino" y pidiendo "no aflojar".
"Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, es factible, solo requiere de voluntad. Saber que estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir apostando a la libertad. No hay que aflojar", dijo Milei.
Y agregó: "Eso nos va a poner del otro lado del río, y empezará el camino de la prosperidad para ser grande la Argentina nuevamente".
Mar. 07.10.2025-12:47
Milei dijo que Argentina podría superar el PBI per cápita de España en 7 años
Milei durante su discurso en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
En el discurso que dio en Mar del Plata al participar en la inauguración de una planta de una empresa multinacional estadounidense, el presidente Javier Milei volvió a referirse a la economía y, con optimismo, dijo que Argentina "está en condiciones" de superar el PBI per cápita de España en siete o diez años años.
"Argentina está en condiciones de, entre 7 y 10 años, alcanzar o superar el PBI per cápita de España. Entre 15 y 20 años, estamos en condiciones de ser como Alemania. En menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos. En 40 años nos convertiríamos en uno de los tres países con mayor PBI per cápita del mundo", dijo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:42
Milei volvió a reconocer que la economía está "estancada" y apuntó contra la oposición: denunció una "actitud destructiva y destituyente"
El presidente Javier Milei volvió a reconocer que la economía "está estancada" y culpó a la oposición por considerar que buscan romper el equilibrio fiscal con una "actitud obstruccionista, destructiva y destituyente".
"La acción de la política en los últimos seis o siete meses fue tratar de romper el equilibrio macroeconómico y lo que se ha traducido es en aumento de riesgo país, aumento de tasas y una economía que en el primer semestre se expandió al seis y medio, ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista, destructiva y destituyente de la política", sostuvo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:33
Milei insiste que para agosto del año que viene "la inflación va a ser historia"
Pese a los ruidos en los mercados y la incertidumbre sobre el tipo de cambio, el presidente Javier Milei insistió este martes que en agosto del año que viene "la inflación va a ser historia".
"Para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Agentina habrá desaparecido, siendo que la inflación es el impuesto más regresivo y violento que ha creado la corporación política y para mitad del año que viene va a ser historia", remarcó el mandatario.
Mar. 07.10.2025-12:24
Milei habló del esfuerzo de los argentinos y se puso como ejemplo junto a sus funcionarios
El presidente Javier Milei volvió a referirse al esfuerzo que hacen los argentinos y se puso como ejemplo él y sus funcionarios del Poder Ejecutivo.
"Hay quienes nos achacan que la gente no llega a fin de mes pero hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y hoy hay 6 millones que no comían y hoy sí comen. Todos hemos hecho un esfuerzo enorme, nosotros desde el Poder Ejecutivo también porque nuestros sueldos están freezados por mí decisión desde diciembre de 2023", dijo Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-12:20
URGENTE - Habla Milei en la inauguración de una planta de papa congelada en Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabeza en Mar del Plata la inauguración de una fábrica de la empresa Lamb Weston, una multinacional estadounidense.
Milei dio un discurso en la inauguración de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
Mar. 07.10.2025-11:51
Grabois le pide a Bullrich que le ponga seguridad a Fred Machado: "No vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen"
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, que fue quien denunció a José Luis Espert por sus vínculos con Fred Machado, le pidió este martes a Patricia Bullrich que designe una custodia especial para el empresario detenido y acusado por la justicia de EE.UU de liderar una organización vinculada con el narcotráfico.
"Que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen", sostuvo Grabois en X.
Mar. 07.10.2025-11:15
Milei confirmó que viaja a Mendoza para hacer campaña con Luis Petri
El presidente Javier Milei está decido a ponerle el cuerpo a la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre y este martes confirmó que viajará a Mendoza junto al ministrode Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por esa provincia.
Milei y Petri estarán el jueves en San Rafael. El Presidente compartió una foto confirmando su presencia en San Rafael.
Mar. 07.10.2025-10:51
Milei también se pronunció en las redes por el aniversario del ataque de Hamas a Israel
El presidente Javier Milei, que este lunes cantó en hebreo en homenaje a la comunidad judía durante su show en el Movistar Arena, también se pronunció en las redes por los años del ataque de Hamas a Israel.
Mar. 07.10.2025-10:44
El mensaje del Gobierno al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel
El Gobierno publicó este martes un mensaje al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel. Lo hizo a través de la cuenta en X de la Casa Rosada.
"A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes", señala en posteo.
Mar. 07.10.2025-10:26
"Está dando un mensaje", Grabois opinó sobre las declaraciones de Fred Machado
El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois, que hizo la denuncia que destapó el escándalo por los 200.000 dólares que finalmente reconoció haber recibido José Luis Espert de Fred Machado, habló tras las primeras declaraciones del empresario detenido y acusado por EE.UU de liderar una organización vinculada al narcotráfico.
"¿Que está haciendo Machado dando una entrevista, bastante light por decirlo de alguna manera? Está dando un mensaje. Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis que tenía de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de confirmar. Que este hombre Machado vaya a dar las explicaciones a Estados Unidos que es donde tiene el pedido de extradición", dijo Grabois en una entrevista con El Destape.
Y agregó contra Espert: "Cuando vos sos una persona políticamente expuesta, que es un término jurídico, no podes agarrar guita de cualquier lumpen que aparece por ahí regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene".
Mar. 07.10.2025-10:08
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:47
Bullrich presenta el Centro Nacional Antiterrorista
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este martes el Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que tendrá por objetivo coordinar y articular las políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas.
Bullrich, que además de encabezar la cartera de Seguridad es candidata a senadora libertaria por la Ciudad, estará acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y funcionarios nacionales.
Según se informó, el Centro Nacional Antiterrorista será creado con la finalidad de combatir las intimidaciones de organizaciones paramilitares como el Estado Islámico (ISIS), Hamás, Al Qaeda y Hezbolá (implicado en los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994).
Mar. 07.10.2025-09:11
El Gobierno clausuró el séptimo laboratorio en poco más de un mes: el fármaco que quedó en la mira
El Gobierno apretó el acelerador en el último mes y medio en el control a la actividad de la industria farmacéutica en el país y ya lleva clausurados siete laboratorios. Ahora le tocó el turno a Polybius S.A., que tiene una particularidad: ya estaba clausurado. Es decir, la provincia de Santa Fe, donde tiene asiento la empresa, ya había tomado cartas en el asunto y ahora la ANMAT confirma el procedimiento para continuar con el trámite administrativo. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:00
El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-08:44
La oposición busca avanzar en el Congreso con la comisión investigadora de $LIBRA: todos los citados para declarar por el escándalo cripto
La comisión investigadora de $LIBRA busca este martes avanzar en el Congreso con declaraciones testimoniales y exposiciones de funcionarios y empresarios involucrados en el escándalo cripto que salpica a Javier Milei.
La comisión investigadora que preside el diputado de la Coalición Cívica Maxi Ferraro citó para este martes a las 16 para declaración testimonial al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; a Demien Reidel, presidente del Consejo Nuclear Argentina, y a Manuel Terrones Gofoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales, ex asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
También fueron convocados Hayden Mark Davis, el empresario cripto que estuvo al frente de la iniciativa, Julian Peh/Peh Chyi Hour, Charles Hoskinson y Diógenes Casares.
Mar. 07.10.2025-08:12
Milei participa en la inauguración de una empresa cerca de Mar del Plata
Horas después de haber intentado mostrarse como un rockstar para presentar un libro para dejar atrás el escándalo en la campaña que protagonizó José Luis Espert, el presidente Javier Milei participa este martes en la inauguración de una empresa en Batán, cerca de Mar del Plata.
Milei encabezará el acto con el que se pondrá en marcha formalmente la empresa Lamb Weston, la multinacional estadounidense que es una de las mayores productoras de papas congeladas del mundo, que anunciaría una inversión de más de 300 millones de dólares.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “No aflojen”, la arenga de Milei en un breve acto de campaña con Santilli en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Javier Milei en su breve paso por el centro de Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo
Javier Milei encabezó este martes a la noche un acto de campaña en la esquina de Güemes y Avellaneda, en Mar del Plata, rumbo a las elecciones 2025. Lo acompañaron Karina Milei y Diego Santilli, Karen Reinchardt y Sebastián Pareja. "No aflojen", pidió el Presidente, que busca apuntalar a los candidatos de LLA tras el escándalo y la renuncia de José Luis Espert. La previa se había calentado con una marcha de la izquierda y otra de jubilados. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Mar. 07.10.2025-20:42
El avión de Milei ya aterrizó en Aeroparque
La aeronave tocó pista a las 20.40 de este martes, después del viaje del Presidente a Mar del Plata, donde hizo recorridas de campañas con Diego Santilli, Karen Reichardt, Karina Milei y Sebastián Pareja.
Mar. 07.10.2025-20:35
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy
La nueva cumbre de los mandatarios será este jueves 9 de octubre, en Jujuy. En el encuentro participarán: Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
La reunión tendrá tinte electoral por producirse a menos de veinte días de las legislativas nacionales y los gobernadores tienen previsto además visitar el Parque Solar Cauchari.
Mar. 07.10.2025-20:14
Milman criticó al peronismo por negarse a cambios en la boleta
El diputado del PRO cuestionó al peronismo por no querer aceptar el cambio en la lista para las elecciones del 26 de octubre luego de la renuncia del libertario José Luis Espert.
"De verdad los que cortaron la luz en le cierre de listas, no quieren que se cambie la foto de un candidato?", dijo Milman desde su cuenta de X.
Mar. 07.10.2025-20:04
El Presidente ya dejó Mar del Plata y regresa a Buenos Aires
Javier Milei abandonó pasadas las 20 horas la ciudad de Mar del Plata en el avión presidencial y regresa a la Ciudad de Buenos Aires.
Mar. 07.10.2025-19:57
Las fotos de Milei en su recorrida por Mar del Plata
Javier Milei y los candidatos en Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo.
Javier Milei y los candidatos en Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo.
Javier Milei y los candidatos en Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo.
Javier Milei y los candidatos en Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo.
Mar. 07.10.2025-19:54
Lemoine compartió los videos de Milei en Mar del Plata
La diputada subió a sus redes sociales los videos del breve acto del presidente Javier Milei en Mar del Plata, donde tenía pensado hacer una caminata por la calle Güemes.
Lemoine subió el momento en el que Karina Milei y Guillermo Francos eran saludados por los fanáticos libertarios a la salida del hotel, y luego cuando el Presidente se subió a la camioneta y habló con un megáfono.
Mar. 07.10.2025-19:45
El video que compartió la novia de Iñaki Gutiérrez sobre el breve acto de Milei en Mar del Plata
Mar. 07.10.2025-19:41
Quiénes acompañaron a Milei a la caminata por la calle Güemes
El Presidente estuvo acompañado en la breve caminata por la calle Güemes en Mar del Plata por su hermana Karina, los candidatos Diego Santilli y Karen Reichardt, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el armador libertario bonaerense Sebastián Pareja. Todos ellos se subieron a la camioneta, desde donde Milei les habló a los presentes con un megáfono.
Además, formó parte de la comitiva, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Mar. 07.10.2025-19:34
El momento de la caótica llegada de Milei a la caminata en Mar del Plata
Mar. 07.10.2025-19:33
El Presidente reiteró que su Gobierno va a "eliminar la inflación"
Durante su breve discurso con un megáfono y arriba de una camioneta, Javier Milei le pidió a la gente que acompañe a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del 26 de octubre y reiteró que para el año próximo su Gobierno va a "eliminar la inflación".
"Estamos a mitad de camino, no aflojen", exclamó.
Mar. 07.10.2025-19:28
Milei: "Es determinante lo que ocurra el 26 de octubre"
Javier Milei megáfono en mano durante una caminata de campaña en Mar del Plata.
El Presidente le habló a la militancia durante una improvisada caminata por la calle Güemes de Mar del Plata y le pidió a la gente que se haciendo el esfuerzo. "Estamos en un momento bisagra, no desconocemos lo duro de la situación", dijo.
Mar. 07.10.2025-19:21
Milei habla con un megáfono: "Vengo a pedirles el apoyo para mis candidatos"
Javier Milei megáfono en mano durante una caminata de campaña en Mar del Plata.
El Presidente es acompañado por su hermana Karina, los candidatos Diego Santilli y Karen Reichardt, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el armador bonaerense libertario Sebastián Pareja.
Mar. 07.10.2025-19:15
Llegó Milei a la esquina donde hará la caminata en Mar del Plata
Antes de las 19.20, el Presidente arribó al lugar donde hará una presencia de campaña con Diego Santilli.
Las agrupaciones de izquierda ya se habían retirado y la militancia libertaria esperaba la llegada de Milei en un fuerte operativo de seguridad con tres fuerzas federales.
Mar. 07.10.2025-18:59
Malena Galmarini se presentó en la Justicia Electoral para pedir que Reichardt encabece la lista de LLA: "Respeten las reglas"
La ex titular de AySA informó que se presentó a la Justicia Electoral para pedir que, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la lista de La Libertad Avanza (LLA) la encabece Karen Reichardt y no Diego Santilli. "Trampas no! Respeten las reglas al menos una vez!", sostuvo.
"No importa el nombre, la procedencia o el partido político: necesitamos más mujeres en la política. Los encabezamientos de lista son cruciales para eso y están monopolizados por los varones. Si Espert renuncia, asciende la segunda porque no se modifica la lista hacia abajo", explicó Galmarini.
Mar. 07.10.2025-18:50
"Hoy con una guerrera", tituló López Murphy a su foto con Diana Mondino
El candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires compartió una foto con la excanciller Diana Mondino, a la definió como "una guerrera".
"Aguante Diana Mondino", remarcó López Murphy, candidato por Republicanos Unidos.
Mar. 07.10.2025-18:39
Se demora la caminata de Milei en Mar del Plata por la contramarcha
Cuatro días después de haber tenido que suspender una actividad proselitista en Santa Fe, Milei dilata su asistencia a la caminata en Mar del Plata.
El Presidente tenía previsto iniciar una caminata por la calle Güemes a las 18, pero la presencia de una marcha opositora demora su llegada.
En el lugar hay un importante operativo de seguridad que divide a las dos manifestaciones.
Mar. 07.10.2025-18:27
Montenegro celebró la fábrica que inauguró Milei: "Mar del Plata volvió a ser protagonista"
El intendente de General Pueyrredón destacó la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio para que la ciudad de Mar del Plata vuelva a "ser protagonista del desarrollo argentino".
"Este proyecto que inició hace 6 años supera los 350 millones de dólares y se consolida como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en décadas", apuntó Montenegro.
Y agregó: "No se trata de discursos, sino de hechos concretos. De inversiones que llegan, de empresas que confían, del desarrollo productivo de nuestra región y de una ciudad que vuelve a estar en el mapa productivo del país. Con reglas y previsibilidad".
Mar. 07.10.2025-18:08
Bloquean la esquina en la que tiene que aparecer Milei
La esquina de Güemes y Avellaneda quedó cortada por las manifestaciones con las calles Alvarado, adonde estuvo la izquierda, y en San Lorenzo, copada por grupos de jubilados.
En el medio de quedaron los manifestantes de Milei. A pesar de la tensión, la presencia policial y de fuerzas federales y los insultos aislados, las calles laterales permanecían abiertas, ajenas al movimiento.
Milei por ahora no se hizo presente en el lugar.
Mar. 07.10.2025-18:06
Gritos entre libertarios y opositores en Mar del Plata
El tránsito en la calle Güemes, epicentro comercial en Mar del Plata quedó cortado cuando Gendarmería impidió el paso de manifestantes de izquierda que marchaban para repudiar la presencia de Javier Milei. El Presidente tiene programada una caminata justo en la esquina de Avellaneda.
Del otro lado de la hilera de gendarmes se ubicaron los libertarios que esperaban al jefe de Estado y a Diego Santilli, que acompaña al Presidente.
Los militantes intercambiaron gritos de un lado al otro. “A vos te queda poco, peluca botón”, “Alta coimera” y "Son todos narcos" fueron algunos de los cánticos que entonaron los militantes del Polo Obrero, que llevaron banderas palestinas.
Los libertarios no se quedaron atrás. Enfundados en remeras violetas y fucsias, gritaron a favor del Presidente. “Milei, querido, el pueblo está contigo” y “Viva la libertad, carajo”, bramaban.
Francotiradores, policías de civil y de prefectura vigilaron la zona así como el hotel donde se hospedó Milei. El sábado, el presidente debió interrumpir una caminata similar en Santa Fe por el choque entre militantes .
Tensión en la previa de la caminata de Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:51
Se calienta la caminata de Milei en Mar del Plata: manifestantes protestan con banderas y cánticos
Un grupo de manifestantes está concentrado en la calle Güemes de Mar del Plata custodiado por la Infantería para protestar contra al presidente Javier Milei, quien durante el mediodía inauguró una fábrica en la ciudad y en breve hará una caminata junto al candidato libertario Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Protesta contra la visita de Milei a Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-17:42
Salta: los candidatos a senadores de Salta debatieron sus ideas y propuestas
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los candidatos a senadores de Salta llevaron a cabo un debate en el Instituto de Educación Superior (IES) General Manuel Belgrano. De las nueve listas en competencia, siete confirmaron su participación y los ausentes fueron Emilia Orozco y Sergio Leavy.
En el debate participaron: Claudio del Plá (Partido Obrero), Violeta Gil (Política Obrera), Natalio Iglesias (UCR), Francisco Rivas Vila (Renacer), Marcos Tognolini (Movimiento al socialismo), Flavia Royón (Primeros los salteños) y Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria).
"El rol del Estado empieza con la tarea de planificación, continúa en términos de garantizar la prestación mínima de servicios a aquellas personas en mayor situación de vulnerabilidad y genera condiciones de desarrollo para potenciar, a través del crecimiento económico, el progreso social de la población", dijo Urtubey sobre el eje "Rol del Estado".
Mar. 07.10.2025-17:21
Randazzo le habla a Milei, luego del show en el Movistar Arena: “Maestro, dejá de cantar a los gritos y ponete a laburar”
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas criticó al presidente Javier Milei por el show que brindó en el Movistar Arena en la presentación de su libro y aseguró que "el país necesita gestión".
"La gente no llega a fin de mes, el dólar no para de subir y tuvieron que bajar al 1er diputado de tu lista por vínculos con narcos. ¿En qué país viven? Maestro, dejá de cantar a los gritos arriba del escenario y ponete a laburar", compartió Randazzo por X.
Mar. 07.10.2025-17:07
Kicillof: “Estamos ante un Presidente que no conoce el país en el que vive”
El gobernador bonaerense, en campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, aseguró que el presidente Javier Milei “no conoce el país en el que vive”. “Su única propuesta es llevarnos a un modelo agroexportador, de desindustrialización y apertura total que destruye la producción, el valor agregado y el trabajo argentino”, dijo tras visitar la Convención Anual ProTextil en Avellaneda.
Mar. 07.10.2025-16:39
La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Rotota, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entiende que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal, entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. La segunda de la lista es la ex modelo Karen Reichardt. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-16:30
Uno de los partidos de la izquierda rechaza la reimpresión de boletas
El Nuevo MAS, que tiene a Manuela Castañeira como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, anticipó que rechazará el pedido para reimprimir boletas. Será en una audiencia a la que están citados todos los partidos.
"El gobierno tirano de Milei, que puso al narcocandidato Espert a encabezar su lista, pretende que el Estado reimprima las boletas por un costo de $15.000.000.000, mientras se niega a ejecutar las partidas presupuestarias para las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica", dijo Juan Cruz Ramat, autoridad partidaria en Provincia.
Mar. 07.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre las elecciones 2025, EN VIVO.
Mar. 07.10.2025-16:11
"Estamos en el camino correcto": la foto de Santilli con Javier y Karina Milei
El ahora primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires compartió un mensaje con una postal que se tomó con los Milei y el intendente Guillermo Montenegro en una nueva planta de papas.
Mar. 07.10.2025-16:00
San Isidro capacita en el uso de la Boleta Única Papel
El municipio de San Isidro realiza capacitaciones para acompañar a los vecinos en el ejercicio del voto, de cara al debut de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El objetivo del municipio que gobierno Ramón Lanús con las capacitaciones es asegurar un proceso electoral transparente, accesible y cercano.
“El 26 de octubre votamos con la nueva Boleta Única de Papel, un paso histórico para que el proceso electoral sea más amigable para el vecino y mucho menos costoso para todos. Pusimos a disposición delegaciones y espacios públicos para que los vecinos puedan conocer este nuevo sistema ágil y evacuar dudas”, dijo Lanús.
Mar. 07.10.2025-15:50
El Frente de Izquierda convoca a un acto en La Plata: "El voto útil para frenar a Milei"
El candidato a diputado nacional de Buenos Aires por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart encabezará el próximo jueves un acto en el Club Platense, en el marco de la campaña de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"El voto útil para frenar a Milei es al Frente de Izquierda, que no transa con los narcos, el FMI ni las patronales. Este jueves, en La Plata 👇🏼", convocó Bodart a través de su cuenta de X.
Mar. 07.10.2025-15:27
"Te bajo más la inflación así puteás un poco más", el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
En el marco de su visita a la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente Javier Milei fue insultado por un vecino que salió al balcón de un edificio mientras el jefe de Estado firmaba autógrafos a los militantes libertarios que se acercaron a saludarlo.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale".
Mar. 07.10.2025-15:11
Patricia Bullrich sale de recorrida por la zona norte de la Ciudad
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, encabezará esta tarde un encuentro con vecinos en Las Heras y Montevideo.
Previo al encuentro, Bullrich iniciará a las 17 una caminata desde Callao y Santa Fe hasta Plaza Vicente López.
Mar. 07.10.2025-14:50
Diego Santilli bancó el show de Milei en plena crisis por el caso Espert: “Mantiene su identidad y le pone mística”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, consideró que la presentación de ayer por la noche que hizo el presidente Javier Milei en el Movistar Arena fue "disruptiva" y mantuvo "la identidad que lo llevó" al poder.
"Le pone mística, es una forma de expresarse", dijo el diputado nacional en una entrevista con Radio Mitre este martes mientras el Gobierno aún busca salir del escándalo generado por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado y que generaron la renuncia del candidato. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-14:31
Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Espert: "La única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza"
"En relación a lo que finalmente decidió José Luis Espert, creo que fuimos los únicos que tomamos esta decisión porque en el 2021 fue candidato. En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO, con Carrió como candidata a diputada y él como candidato a senador. En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era de 2021", recordó la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich.
Al presentar el Centro Nacional Antiterrorista, retrucó: "Fue candidato en 2021, 2023 y 2025. La única decisión que planteó que por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores tomó la decisión, él mismo, pero tomó la decisión de no estar en la lista es en el 2025. No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de la lista de Larreta y de Carrió, antes se presentó con su propio partido, pero la única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza-PRO que es la alianza con la que vamos a las elecciones".
Mar. 07.10.2025-14:21
María Eugenia Vidal respaldó a los candidatos de Provincias Unidas en Mendoza
La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal visitó la provincia de Mendoza para respaldar a los candidatos de Provincias Unidas y se declaró "pro-minería", al considerar que "es un debate viejo el de minería o medio ambiente".
"Me he declarado siempre pro-minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera", enfatizó Vidal en declaraciones a la prensa mendocina.
Mar. 07.10.2025-14:02
Javier Milei encabezará una caravana en el centro de Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una caravana en el centro de Mar del Plata junto a los candidatos de La Libertad Avanza, buscando retomar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"La caravana la vamos a hacer a las seis de la tarde, en un contacto estrecho y cara a cara con con los vecinos", detalló el dirigente marplatense y candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio en diálogo con el portal 0223.
Mar. 07.10.2025-13:42
Guillermo Montenegro reconoció que la situación de José Luis Espert "generaba una problemática" en la campaña electoral
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que "generaba una problemática" en la campaña electoral de La Libertad Avanza que encabezara la lista en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"Generaba una problemática en la campaña", apuntó Montenegro en diálogo con La Capital de Mar del Plata y definió a Diego Santilli como un "muy buen candidato" que "ya le ganó al kirchnerismo en su momento", haciendo referencia a la elección legislativa de 2021.
Mar. 07.10.2025-13:22
"Todos en Mar del Plata": Karen Reichardt compartió una fotografía junto a Diego Santilli y Sebastián Pareja
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt compartió una fotografía junto al sus compañeros de boleta Diego Santilli y Sebastián Pareja.
"Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!!", publicó Reichardt en su cuenta de X además de la imagen en la que se encuentra junto a los otros candidatos durante una actividad que encabezó el presidente Javier Milei.
Mar. 07.10.2025-12:56
Las mejores imágenes de Javier Milei de campaña en Mar del Plata
Javier Milei en la apertura de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: Diego Izquierdo
Mar. 07.10.2025-12:38
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (3)
07/10/2025 16:46 · Clarin.com
· Lucía Salinas
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Diego Santilli inauguraron hoy una nueva etapa de la campaña electoral para La Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert , quien encabezaba hasta el domingo la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires. Este martes, el Presidente se mostró junto al diputado y flamante cabeza de lista en Mar del Plata. Mientras tanto, la Justicia define si deberán reimprimirse las boletas para que ya no figure Espert como postulante libertario. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-16:39
La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Rotota, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entiende que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional. Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal, entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-16:30
Uno de los partidos de la izquierda rechaza la reimpresión de boletas
El Nuevo MAS, que tiene a Manuela Castañeira como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, anticipó que rechazará el pedido para reimprimir boletas. Será en una audiencia a la que están citados todos los partidos.
"El gobierno tirano de Milei, que puso al narcocandidato Espert a encabezar su lista, pretende que el Estado reimprima las boletas por un costo de $15.000.000.000, mientras se niega a ejecutar las partidas presupuestarias para las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica", dijo Juan Cruz Ramat, autoridad partidaria en Provincia.
Mar. 07.10.2025-16:15
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre las elecciones 2025, EN VIVO.
Mar. 07.10.2025-16:11
"Estamos en el camino correcto": la foto de Santilli con Javier y Karina Milei
El ahora primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires compartió un mensaje con una postal que se tomó con los Milei y el intendente Guillermo Montenegro en una nueva planta de papas.
Mar. 07.10.2025-16:00
San Isidro capacita en el uso de la Boleta Única Papel
El municipio de San Isidro realiza capacitaciones para acompañar a los vecinos en el ejercicio del voto, de cara al debut de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El objetivo del municipio que gobierno Ramón Lanús con las capacitaciones es asegurar un proceso electoral transparente, accesible y cercano.
“El 26 de octubre votamos con la nueva Boleta Única de Papel, un paso histórico para que el proceso electoral sea más amigable para el vecino y mucho menos costoso para todos. Pusimos a disposición delegaciones y espacios públicos para que los vecinos puedan conocer este nuevo sistema ágil y evacuar dudas”, dijo Lanús.
Mar. 07.10.2025-15:50
El Frente de Izquierda convoca a un acto en La Plata: "El voto útil para frenar a Milei"
El candidato a diputado nacional de Buenos Aires por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart encabezará el próximo jueves un acto en el Club Platense, en el marco de la campaña de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"El voto útil para frenar a Milei es al Frente de Izquierda, que no transa con los narcos, el FMI ni las patronales. Este jueves, en La Plata 👇🏼", convocó Bodart a través de su cuenta de X.
Mar. 07.10.2025-15:27
"Te bajo más la inflación así puteás un poco más", el cruce a los gritos del Presidente con un vecino de Mar del Plata
En el marco de su visita a la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente Javier Milei fue insultado por un vecino que salió al balcón de un edificio mientras el jefe de Estado firmaba autógrafos a los militantes libertarios que se acercaron a saludarlo.
"Igual te estoy arreglando la vida", respondió Milei al primer insulto. Las agresiones desde un balcón siguieron y los militantes que le pedían autógrafos celebraron la respuesta del Presidente y le pidieron "dome, Milei, dome". Y el Presidente siguió: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale".
Mar. 07.10.2025-15:11
Patricia Bullrich sale de recorrida por la zona norte de la Ciudad
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, encabezará esta tarde un encuentro con vecinos en Las Heras y Montevideo.
Previo al encuentro, Bullrich iniciará a las 17 una caminata desde Callao y Santa Fe hasta Plaza Vicente López.
Mar. 07.10.2025-14:50
Diego Santilli bancó el show de Milei en plena crisis por el caso Espert: “Mantiene su identidad y le pone mística”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, consideró que la presentación de ayer por la noche que hizo el presidente Javier Milei en el Movistar Arena fue "disruptiva" y mantuvo "la identidad que lo llevó" al poder.
"Le pone mística, es una forma de expresarse", dijo el diputado nacional en una entrevista con Radio Mitre este martes mientras el Gobierno aún busca salir del escándalo generado por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado y que generaron la renuncia del candidato. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-14:31
Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Espert: "La única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza"
"En relación a lo que finalmente decidió José Luis Espert, creo que fuimos los únicos que tomamos esta decisión porque en el 2021 fue candidato. En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO, con Carrió como candidata a diputada y él como candidato a senador. En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era de 2021", recordó la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich.
Al presentar el Centro Nacional Antiterrorista, retrucó: "Fue candidato en 2021, 2023 y 2025. La única decisión que planteó que por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores tomó la decisión, él mismo, pero tomó la decisión de no estar en la lista es en el 2025. No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de la lista de Larreta y de Carrió, antes se presentó con su propio partido, pero la única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza-PRO que es la alianza con la que vamos a las elecciones".
Mar. 07.10.2025-14:21
María Eugenia Vidal respaldó a los candidatos de Provincias Unidas en Mendoza
La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal visitó la provincia de Mendoza para respaldar a los candidatos de Provincias Unidas y se declaró "pro-minería", al considerar que "es un debate viejo el de minería o medio ambiente".
"Me he declarado siempre pro-minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera", enfatizó Vidal en declaraciones a la prensa mendocina.
Mar. 07.10.2025-14:02
Javier Milei encabezará una caravana en el centro de Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una caravana en el centro de Mar del Plata junto a los candidatos de La Libertad Avanza, buscando retomar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"La caravana la vamos a hacer a las seis de la tarde, en un contacto estrecho y cara a cara con con los vecinos", detalló el dirigente marplatense y candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio en diálogo con el portal 0223.
Mar. 07.10.2025-13:42
Guillermo Montenegro reconoció que la situación de José Luis Espert "generaba una problemática" en la campaña electoral
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que "generaba una problemática" en la campaña electoral de La Libertad Avanza que encabezara la lista en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"Generaba una problemática en la campaña", apuntó Montenegro en diálogo con La Capital de Mar del Plata y definió a Diego Santilli como un "muy buen candidato" que "ya le ganó al kirchnerismo en su momento", haciendo referencia a la elección legislativa de 2021.
Mar. 07.10.2025-13:22
"Todos en Mar del Plata": Karen Reichardt compartió una fotografía junto a Diego Santilli y Sebastián Pareja
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt compartió una fotografía junto al sus compañeros de boleta Diego Santilli y Sebastián Pareja.
"Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!!", publicó Reichardt en su cuenta de X además de la imagen en la que se encuentra junto a los otros candidatos durante una actividad que encabezó el presidente Javier Milei.
Mar. 07.10.2025-12:56
Las mejores imágenes de Javier Milei de campaña en Mar del Plata
Javier Milei en la apertura de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: Diego Izquierdo
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Diego Santilli inauguraron hoy una nueva etapa de la campaña electoral para La Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert , quien encabezaba hasta el domingo la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires. Este martes, el Presidente se mostró junto al diputado y flamante cabeza de lista en Mar del Plata. Mientras tanto, la Justicia define si deberán reimprimirse las boletas para que ya no figure Espert como postulante libertario. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-15:11
Patricia Bullrich sale de recorrida por la zona norte de la Ciudad
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, encabezará esta tarde un encuentro con vecinos en Las Heras y Montevideo.
Previo al encuentro, Bullrich iniciará a las 17 una caminata desde Callao y Santa Fe hasta Plaza Vicente López.
Mar. 07.10.2025-14:50
Diego Santilli bancó el show de Milei en plena crisis por el caso Espert: “Mantiene su identidad y le pone mística”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, consideró que la presentación de ayer por la noche que hizo el presidente Javier Milei en el Movistar Arena fue "disruptiva" y mantuvo "la identidad que lo llevó" al poder.
"Le pone mística, es una forma de expresarse", dijo el diputado nacional en una entrevista con Radio Mitre este martes mientras el Gobierno aún busca salir del escándalo generado por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado y que generaron la renuncia del candidato. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-14:31
Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Espert: "La única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza"
"En relación a lo que finalmente decidió José Luis Espert, creo que fuimos los únicos que tomamos esta decisión porque en el 2021 fue candidato. En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO, con Carrió como candidata a diputada y él como candidato a senador. En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era de 2021", recordó la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich.
Al presentar el Centro Nacional Antiterrorista, retrucó: "Fue candidato en 2021, 2023 y 2025. La única decisión que planteó que por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores tomó la decisión, él mismo, pero tomó la decisión de no estar en la lista es en el 2025. No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de la lista de Larreta y de Carrió, antes se presentó con su propio partido, pero la única fuerza que tomó la decisión de cuidar los valores por encima de las personas ha sido ahora La Libertad Avanza-PRO que es la alianza con la que vamos a las elecciones".
Mar. 07.10.2025-14:21
María Eugenia Vidal respaldó a los candidatos de Provincias Unidas en Mendoza
La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal visitó la provincia de Mendoza para respaldar a los candidatos de Provincias Unidas y se declaró "pro-minería", al considerar que "es un debate viejo el de minería o medio ambiente".
"Me he declarado siempre pro-minería porque creo que es una de las palancas que puede hacer crecer mucho la Argentina. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más que Argentina con la misma cordillera", enfatizó Vidal en declaraciones a la prensa mendocina.
Mar. 07.10.2025-14:02
Javier Milei encabezará una caravana en el centro de Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una caravana en el centro de Mar del Plata junto a los candidatos de La Libertad Avanza, buscando retomar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"La caravana la vamos a hacer a las seis de la tarde, en un contacto estrecho y cara a cara con con los vecinos", detalló el dirigente marplatense y candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio en diálogo con el portal 0223.
Mar. 07.10.2025-13:42
Guillermo Montenegro reconoció que la situación de José Luis Espert "generaba una problemática" en la campaña electoral
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que "generaba una problemática" en la campaña electoral de La Libertad Avanza que encabezara la lista en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, quien fue acusado de tener un vínculo con el presunto narco Fred Machado.
"Generaba una problemática en la campaña", apuntó Montenegro en diálogo con La Capital de Mar del Plata y definió a Diego Santilli como un "muy buen candidato" que "ya le ganó al kirchnerismo en su momento", haciendo referencia a la elección legislativa de 2021.
Mar. 07.10.2025-13:22
"Todos en Mar del Plata": Karen Reichardt compartió una fotografía junto a Diego Santilli y Sebastián Pareja
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt compartió una fotografía junto al sus compañeros de boleta Diego Santilli y Sebastián Pareja.
"Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!!", publicó Reichardt en su cuenta de X además de la imagen en la que se encuentra junto a los otros candidatos durante una actividad que encabezó el presidente Javier Milei.
Mar. 07.10.2025-12:56
Las mejores imágenes de Javier Milei de campaña en Mar del Plata
Javier Milei en la apertura de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo
Javier Milei buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: Diego Izquierdo
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei destacó la candidatura del “queridísimo Colo Santilli” con una advertencia a los narcos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Diego Santilli durante la presentación de su libro "La construcción del milagro". Foto: Cristina Sille.
Javier Milei y Diego Santilli inauguraron hoy una nueva etapa de la campaña electoral para La Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert , quien encabezaba hasta el domingo la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires. Este martes, el Presidente se mostró junto al diputado y flamante cabeza de lista en Mar del Plata. Mientras tanto, la Justicia define si deberán reimprimirse las boletas para que ya no figure Espert como postulante libertario. Seguí todas las novedades de la campaña electoral para el 26 de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
"Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal": la advertencia de Milei tras destacar la figura del "queridísimo 'Colo' Santilli"
"El compromiso con la inseguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada hoy por alguien que sabe del tema de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires: el queridísimo 'Colo' Santilli", subrayó el presidente Javier Milei.
En su discurso durante la inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata, donde el jefe de Estado buscó recuperar la centralidad de la campaña tras la renuncia de José Luis Espert, el libertario retrucó: "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal".
Además, el Presidente destacó la tarea de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich: "Desde el Gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa, bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich".
Mar. 07.10.2025-12:37
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: "Es un gobierno que no conecta con la gente"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-12:23
Ricardo López Murphy acusó a Javier Milei de estar "regalando una oportunidad" de cambio por "un gobierno de delirantes"
"Nuestro país está otra vez regalando una oportunidad. Porque la sociedad le dio a Milei un espaldarazo extraordinario para que hiciera lo que tenía que hacer", enfatizó el candidato a diputado nacional por Potencia Ricardo López Murphy.
A través de un largo posteo en su cuenta de X, el diputado sentenció: "Milei convirtió la oportunidad en un gobierno de delirantes y cortesanos aislados de la realidad, que parecen vivir en un mundo paralelo y que para colmo tienen un entramado de corruptos adentro y los encubren".
"Ojalá recapaciten. Más allá del proceso electoral del 26 de octubre, quedan dos largos años por delante. Y los argentinos necesitan, y a esta altura se merecen, que esto salga bien", sentenció.
Mar. 07.10.2025-12:06
Javier Milei viajará a Mendoza el próximo jueves para hacer campaña con Luis Petri
En busca de reflotar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre, el presidente vuelve a viajar al interior de la Argentina para acompañar en una actividad electoral al ministro de Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por la provincia de Mendoza.
"LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE VLLC!", publicó Milei en su cuenta de X al publicitar la actividad que compartirá el próximo jueves con Petri en la ciudad mendocina de San Rafael.
Mar. 07.10.2025-11:47
Fred Machado contó una reunión con Espert y Lilia Lemoine donde imaginaron un spot de campaña a lo Wes Anderson: "Muy bizarro"
Fred Machado brindó una serie de reportaje este martes, en medio del escándalo por su pedido de extradición desde Estados Unidos por una causa de narcotráfico y su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña, que renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El cuestionado empresario reveló que realizó aportes a la campaña para las elecciones presidenciales de Espert en 2019, y dio detalles de un encuentro en Buenos Aires con quien era su compañero de fórmula de la fuerza Despertar: Luis Rosales. Seguí leyendo.
Mar. 07.10.2025-11:31
Zago criticó que Milei haga un show musical "mientras en el Congreso había un montón de problemas"
El presidente del bloque del MID en la Cámara de Diputados Oscar Zago criticó el show musical que realizó Javier Milei, debido a que la banda que acompañó al libertario estaba integrada por el diputado 'Bertie' Benegas Lynch, quien "se va a hacer cargo de la Comisión de Presupuesto" pero "no estaba ni enterado" y "en el Congreso había un montón de problemas".
"El diputado 'Bertie' Benegas Lynch no estaba ni enterado de que su bloque (La Libertad Avanza) lo había propuesto para presidir la Comisión de Presupuesto. La verdad que algunos podrán compartir (la realización del acto de Milei), pero yo no lo comparto. Después lo juzgará la sociedad", sentenció el exaliado de La Libertad Avanza en diálogo con radio Splendid.
Mar. 07.10.2025-11:16
Yamil Santoro pidió a la Justicia electoral que si se aprueba la reimpresión de boletas se haga con fondos de La Libertad Avanza
La Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, presentó ante el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, un pedido para que, en caso de que la Junta Electoral decida reimprimir las boletas de la Alianza La Libertad Avanza, dicho procedimiento no se realice con fondos del Estado, sino a cargo de la agrupación política oficialista.
“El problema de esta medida es que se sienta un precedente que no ayuda a cuidar los recursos de los contribuyentes. Si se aprueba la reimpresión, se abriría la puerta a posibles negocios con las boletas. Eso ya pasaba con el sistema anterior y necesitamos que deje de ocurrir”, señaló Yamil Santoro y pidió que los recursos públicos se administren con prudencia y que los costos derivados de decisiones partidarias sean asumidos por las propias agrupaciones políticas.
Mar. 07.10.2025-11:55
Santilli: "Mi tarea es poner el hombro y tratar de descontar los 14 puntos de la elección de septiembre"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su rol tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura es "poner el hombro y tratar de descontar" los 14 puntos de diferencia de las elecciones bonaerenses de septiembre.
En ese sentido, consideró "una estafa al electorado" que siga apareciendo la cara de Espert en la boleta tras su renuncia. "Luchamos 40 años para tener la boleta única y ¿ahora el elector va a entrar al cuarto oscuro y ver al candidato anterior? Es un problema que el sistema electoral tiene que remediar porque si no es una estafa al electorado", indicó Santilli en Radio Mitre.
Mar. 07.10.2025-10:25
El Frente de Izquierda se presentó ante la Justicia Electoral para impedir la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert a la candidatura
El candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, informó esta mañana que junto a Myriam Bregman -candidata porteña- presentaron ante la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires su "más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza".
"No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert", expresó Del Caño en X.
Y apuntó contra el Gobierno nacional por solicitar la reimpresión de millones de boletas "mientras dice que "no hay plata" para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades".
Mar. 07.10.2025-10:12
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Santilli invitó a debatir a Taiana y varios candidatos se subieron a la convocatoria
Diego Santilli tomó la batuta de la campaña libertaria bonaerense este lunes y convocó a Jorge Taiana , candidato del peronismo, a debatir "donde quiera, a la hora que quiera, como quiera". En tanto que candidatos de otros partidos se sumaron a la convocatoria y pidieron "no polarizar".
"Que haya debate. Pero de verdad, sobre gestión, seguridad y trabajo. Basta del show que solo les sirve a Taiana y a vos, empecemos a hablar en serio", expresó Florencio Randazzo , de Provincias Unidas.
Por su parte, Juan Manuel López , de la Coalición Cívica, escribió en X: "¡Debatamos todos Diego! No polaricen que termina siempre mal. Ya sabemos".
Mar. 07.10.2025-09:54
Schiaretti llamó a "conectar Córdoba con el mundo"
El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó la decisión del gobernador Martín Llaryora de "avanzar con la ejecución de los dos tramos pendientes de la autopista 19, una obra que se realiza con fondos provinciales y que había sido abandonada por el gobierno nacional".
"Infraestructura productiva para unir regiones, impulsar el desarrollo y conectar Córdoba con el mundo", marcó Schiaretti en la red social X.
Mar. 07.10.2025-09:33
Talerico se quebró al aire mientras veía el show de Milei: "Le tendría que pedir perdón a la sociedad"
La candidata de diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, se mostró "consternada" por el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y marcó: "Le pide perdón a Sandro pero me parece que le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina".
"Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco, no hay financiamiento para el Garrahan ni los jubilados y hacen una semejante fiesta presentando un libro sobre el milagro argentino que todavía no vemos", indicó.
Y se quebró al aire en LN+ al expresar: "No está para que haga esto. No está para que haga esta fiesta, para tirar una cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no es".
Mar. 07.10.2025-09:13
Karen Reichardt y Diego Santilli, juntos en el Movistar Arena
Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, compartió una foto junto a Diego Santilli en el acto que brindó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena ayer por la noche.
Mar. 07.10.2025-08:56
Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la política monetaria del Gobierno nacional y marcó que "ya ni el Fondo les presta" dinero. "Esto pasó cuando fue la crisis en México, que hubo una inyección del Tesoro norteamericano, pero viene cargado de condicionalidades", advirtió en C5N ayer por la noche.
"Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump", chicaneó Kicillof en referencia al pedido de reimpresión de boletas para que figure Diego Santilli en vez de José Luis Espert como candidato libertario.
Mar. 07.10.2025-08:40
Jimena López, de Fuerza Patria, se expresó en contra de reimprimir las boletas: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato"
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Jimena López, se expresó en contra de que la Justicia habilite cambios en la boleta que se usará el 26 de octubre para votar "porque están por fuera de cualquier calendario electoral" y marcó: "No es culpa de la ciudadanía que hayan tenido un narco candidato, se tienen que hacer cargo".
E insistió en que no deberían habilitarle a La Libertad Avanza imprimir nuevas boletas aunque sea con sus fondos porque "los fondos partidarios, si son honestos, se pagan con plata del Estado nacional". "¿Cómo la vas a pagar? ¿Cómo pagas 12 millones de dólares?", cuestionó en Futurock .
Mar. 07.10.2025-08:28
Santilli y Milei viajan a Mar del Plata para el primer acto de campaña de LLA tras la renuncia de Espert
El diputado nacional Diego Santilli tendrá este martes su primer acto de campaña como cabeza de lista, luego que José Luis Espert presentó su renuncia este domingo.
Si bien la Justicia aún no decidió si será Santilli quien encabece la lista de La Libertad Avanza, el diputado se mostrará junto al presidente Javier Milei en la inauguración de una fábrica de capitales estadounidenses en Mar del Plata. Participará también el intendente Guillermo Montenegro.
Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero tras recibir USD 200.000 de "Fred" Machado
El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó a José Luis Espert por presunto lavado de dinero, en el marco de una causa iniciada por Juan Grabois. La investigación apunta al pago de al menos USD 200.000 que el diputado habría recibido en 2020 de parte del empresario Federico “Fred” Machado , hoy requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico y delitos financieros.
La denuncia de Grabois sostiene que Espert obtuvo fondos de “ una banda criminal ligada al narcotráfico que está siendo juzgada en el Distrito Judicial Este de Texas, EE.UU. ”. El fiscal pidió al juez Lino Mirabelli las primeras medidas de prueba para rastrear el origen y destino del dinero transferido al legislador libertario.
El caso se conoció el mismo día en que la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Machado a Estados Unidos , al ratificar el fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén. El empresario enfrenta cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para tráfico de cocaína, conspiración para lavado de activos y fraude electrónico.
Espert junto a Nazareno Etchepare, ex jefe de campaña, con el avión de Fred Machado, quien rompió el silencio.
El vínculo entre Espert y Machado
En declaraciones a Radio Rivadavia, Machado admitió haber financiado a Espert: “ Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes. Nadie del Gobierno me contactó por esto”, afirmó.
El empresario explicó que el acuerdo se presentó como una “ asesoría económica ” de más de USD 200.000 , pactada en cuotas y firmada por contrato a través de la empresa Minas del Pueblo (Guatemala).
“ Me contó que no podía trabajar hasta terminar la campaña, que debía armar un equipo. Yo había pagado una consultoría en Londres por USD 150.000 por una sola reunión, así que no me pareció excesivo”, relató Machado.
La causa ahora busca determinar si esos pagos constituyeron lavado de activos o si corresponden a un contrato legítimo de consultoría. La imputación mantiene bajo tensión el escenario político, mientras Machado enfrenta un inminente juicio en Texas.
El momento de la detención de Federico "Fred" Machado, en manos de la PSA.
La Corte Suprema habilitó hoy la extradición de “Fred” Machado a EEUU
En paralelo , la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó hoy la extradición de “Fred” Machado a los Estados Unidos. Falta la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, para que el presunto narcotraficante sea llevado por la fuerza pública a los tribunales de Texas.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
El propio Machado reconoció, minutos antes de que la Corte habilite su extradición, en una entrevista con Radio Rivadavia, que financió la campaña presidencial de Espert , algo que el diputado y su partido no habían declarado, como lo obliga la ley.
“ ¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas? ”, contó Machado que le dijo Espert en 2019. Según su propia estimación, “ entre comidas, hoteles, aviones, habrán sido 100 o 150 mil dólares " los que aportó a la campaña.
BaeNegocios.com – Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero tras recibir USD 200.000 de Fred Machado
Clarin.com – Imputaron a Espert por la transferencia de 200 mil dólares que le hizo “Fred” Machado
Ambito.com – Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero
Ver noticias agrupadas (3)
07/10/2025 13:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero tras recibir USD 200.000 de Fred Machado
El diputado José Luis Espert quedó envuelto en una causa judicial que amenaza con sacudir su carrera política. El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, lo imputó por presunto lavado de dinero a raíz de la denuncia que presentó Juan Grabois. En el centro de la escena aparece un pago de USD 200.000 realizado en 2020 por Federico “Fred” Machado, un empresario acusado de narcotráfico que hoy espera ser extraditado a Estados Unidos.
Grabois aseguró que Espert recibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”. Y reclamó a la Justicia que se investigue si esos fondos fueron parte de una maniobra de lavado de activos.
De Texas a San Isidro
La denuncia se apoya en expedientes de la Justicia norteamericana. En ellos aparece el nombre de Espert en un cuadro que detalla transferencias de Machado y que, según el propio Grabois, fue usado como prueba por la fiscalía de Texas. Se trata de documentación del Bank of America que muestra el recorrido del dinero hasta llegar a una cuenta vinculada al diputado argentino el 22 de enero de 2020.
Ese material formó parte del juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.”, donde resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. Allí, expertos bancarios defendieron la autenticidad de los registros que también mencionan el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado había puesto a disposición de Espert durante la campaña presidencial de 2019.
La extradición de Machado
El caso se entrelaza con otro capítulo: la Corte Suprema argentina habilitó la extradición de Machado, que cumple prisión domiciliaria en Viedma. Estados Unidos lo reclama para juzgarlo por conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafas. La última palabra quedará en manos del presidente Javier Milei, que comparte abogado con el empresario, Norberto Francisco Oneto. Machado también está representado por Iván Morales, dirigente de La Libertad Avanza y candidato a diputado en Río Negro.
El discurso cambiante de Espert
Durante meses, Espert desestimó la denuncia. Dijo que el pago era un invento, un “Excel trucho” armado por Grabois. Pero la publicación de los documentos oficiales en La Nación cambió su relato. El jueves 2 de octubre admitió por primera vez la existencia de los USD 200.000, aunque aseguró que correspondían a una consultoría para una minera guatemalteca vinculada a Machado.
Dos días después, en una entrevista radial, su versión varió. Ya no habló de una empresa “vinculada” sino de una empresa propiedad del propio Machado, con quien —dijo— había firmado el contrato en 2019, antes de lanzarse como candidato a presidente.
Las contradicciones en su discurso y la evidencia recolectada en tribunales de Estados Unidos tiñen de incertidumbre la defensa del diputado libertario, ahora formalmente imputado en la Justicia argentina.
Imputaron a Espert por la transferencia de 200 mil dólares que le hizo “Fred” Machado
Imputaron a José Luis Espert por la transferencia de 200 mil dólares
El fiscal federal de San Isidro Federico Domínguez imputó hoy al diputado nacional José Luis Espert para que sea investigado por l a transferencia de 200 mil dólares que en febrero de 2020 le hizo el empresario Federico "Fred" Machado , a quien hoy la Corte Suprema le confirmó la extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el fiscal abrió formalmente una investigación contra Espert y le solicitó al juez federal Lino Mirabelli las primeras medidas de prueba de la causa.
Noticia en desarrollo
El diputado nacional José Luis Espert fue imputado por lavado de dinero , en la causa iniciada por el dirigente Juan Grabois . Fue en el marco de la investigación sobre el orige de los u$s200.000 que el excandidato de La Libertad Avanza cobró en 2020 de Federico “Fred” Machado , el empresario que será extraditado a Estados Unidos tras la decisión de la Corte Suprema.
La justicia norteamericana reclama a Machado para ser juzgado por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.
La investigación contra el diputado oficialista fue promovida por el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, tras el enjuiciamiento que también lleva a cabo la justicia de EEUU.
José Luis Espert Presupuesto 2025 Mariano Fuchila
Noticia en desarrollo.-
De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025
¿De cuánto es el salario mínimo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina es el ingreso mínimo que, por ley, debe recibir un trabajador registrado por una jornada laboral legal completa. ¿ De cuánto es en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025?
EL SMVM la da protección al trabajador, al asegurar que ninguna persona cobre por debajo de un piso mínimo, evitando abusos de parte del empleador. Además, funciona como una referencia legal y social o parámetro a tener en cuenta para los pagos de planes sociales, jubilaciones , convenios colectivos y otros.
Su idea también es garantizar condiciones de vida, ya que el propio concepto de “vital” y “móvil” (que defiende el ajuste por inflación), indican que se busca que este permita cubrir necesidades básicas .
Cuál es el salario mínimo en Ciudad de Buenos Aires.
Cabe aclarar que no es un concepto único de nuestro país, en otros lados de Latinoamérica toma otro nombre, pero la idea es similar. En México, por ejemplo, se llama "Salario Mínimo General", en Chile es el "Ingreso Mínimo Mensual" y en Uruguay "Salario Mínimo Nacional", por citar algunos ejemplos.
Según detalla la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano , el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra .
El salario mínimo vital y móvil lo pauta el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Desde agosto que el SMVM no se ajusta y su cifra es de $322.200 , ya que no hubo actualizaciones desde entonces. En octubre tendrá el mismo valor para los trabajadores jornalizados, que trabajan 48 horas semanales, este monto se fija en $1.610 por hora. En el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
El salario mínimo vital y móvil lo pauta el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En abril, luego de que fracasaran negociaciones en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el gobierno laudó fijando aumentos mensuales desde abril hasta agosto .
Así, selló subas desde los $302.600 a partir del 1° de abril de 2025 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $1.513 por hora para los jornalizados, que en mayo ascendió a $308.200 y $1.541 por hora. En tanto, en junio trepó a $313.400 y $1.567, respectivamente.
La progresión establecida por esta Resolución se completó con dos últimos aumentos: desde el 1° de julio es de $317.800 y $1.589 por hora; y el restante aumento el 1° de agosto, con valores de $322.000 y $1.610, respectivamente.
Clarin.com – De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Buenos Aires en octubre 2025
Ambito.com – En Buenos Aires se necesitan 65 salarios formales para comprar una propiedad de tres ambientes
Ambito.com – Entre Madrid y Buenos Aires: cuánto vale una propiedad y qué rentabilidad ofrece cada mercado inmobiliario
Ver noticias agrupadas (3)
07/10/2025 17:01 · Clarin.com
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Buenos Aires en octubre 2025
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Buenos Aires en octubre 2025
En octubre de 2025 sigue vigente el último ajuste del Salario Mínimo, Vital y Móvil definido por el Consejo del Salario. En Buenos Aires, esa cifra continúa siendo la referencia para el cálculo de haberes básicos y beneficios sociales que dependen de los ingresos mínimos establecidos a nivel nacional.
De cuánto es el salario mínimo en Buenos Aires en octubre 2025.
El SMVM representa el ingreso mínimo que debe recibir un trabajador sin cargas de familia por una jornada legal completa. Es un parámetro clave no solo para establecer el piso salarial en el mercado laboral formal, sino también para calcular prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) , la Prestación por Desempleo y ciertos beneficios previsionales.
La actualización del mismo se define por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que reúne a representantes del Estado, empleadores y sindicatos. Su ajuste no se concreta desde agosto de este año y en octubre se mantendrá en $322.200 mensuales para una jornada de 48 horas semanales, lo que equivale a $1.610 por hora.
Los últimos aumentos fueron fijados desde abril hasta julio por el gobierno nacional, luego de que no hubo acuerdo entre partes de sindicatos y empresario. Laudó al fijar aumentos mensuales desde abril hasta agosto.
Mientras el sector sindical había reclamado un mínimo de $644.000, los representantes empresarios ofrecieron $301.300. Desde los $302.600 a partir del 1° de abril, los aumentos luego fueron escalonados de la siguiente manera:
Este impacta de lleno en las prestaciones de ANSES y planes sociales.
Según la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano , este "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
De cuánto es el salario mínimo en Buenos Aires.
Y sigue. "Y para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros". "El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) , como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos " ad honorem" ", asegura el texto.
En Buenos Aires se necesitan 65 salarios formales para comprar una propiedad de tres ambientes
En la provincia de Buenos Aires , una familia con ingresos formales necesita hoy el equivalente a 65 salarios para comprar una vivienda tipo de tres ambientes . El dato surge del relevamiento realizado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), con sedes en Junín y Pergamino.
El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, calculó que el salario promedio formal en la provincia fue de $1.524.216 . En función de ese valor, para adquirir una propiedad de u$s68.327 , un hogar debería destinar más de cinco años completos de ingresos sin interrupción. El indicador mide la capacidad real de compra de las familias bonaerenses y refleja la pérdida de poder adquisitivo frente al costo de las viviendas.
El relevamiento se enmarca en un convenio estratégico entre el Colegio de Martilleros y la UNNOBA, que busca generar indicadores de alta frecuencia sobre la actividad inmobiliaria, las tendencias de compraventa y alquiler , y las condiciones de accesibilidad al mercado. La metodología incluyó encuestas a inmobiliarias de los 20 Colegios Departamentales Judiciales y datos de organismos oficiales como INDEC, AFIP, ARBA y BCRA .
El informe determinó que el 65% de las operaciones de compraventa en la provincia corresponde a casas y departamentos , mientras que los terrenos representan el 21% del total. El mercado mantiene un perfil residencial predominante, con un aumento del interés en loteos y urbanizaciones intermedias, en especial en el interior provincial.
Compra venta UNNOBA
Fuente: Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
En materia de alquileres, el 33% de los contratos corresponde a departamentos , el 31% a casas y el 16% a unidades temporarias . Estas últimas tienen una fuerte presencia en los departamentos judiciales costeros, como Mar del Plata y Necochea.
El informe indica que el valor promedio del alquiler equivale al 36% del salario formal , lo que coloca a muchos hogares en el límite del umbral de asequibilidad recomendado a nivel internacional.
Por regiones
El estudio también evidencia diferencias marcadas entre regiones. En distritos como Necochea (39 salarios) , Dolores (43) y Mercedes (49) , el acceso a la vivienda resulta más posible, mientras que en La Plata y Lomas de Zamora se requieren entre 82 y 95 salarios , y en San Isidro el número asciende a 228 , el más alto de la provincia. Esta brecha refleja la desigualdad de ingresos y precios de los inmuebles entre el conurbano y el interior.
En los partidos del Área Metropolitana (AMBA), donde confluyen urbanización densa e industria, los precios se mantienen altos y los salarios no acompañan. En cambio, en el interior bonaerense, con base agroindustrial y menor presión demográfica, la relación entre ingresos y valores inmobiliarios es más equilibrada.
Compra venta UNNOBA 2
Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
El trabajo también muestra que el 67,7% de los hogares bonaerenses son propietarios , el 18,9% son inquilinos , y el 13,3% restante habita viviendas cedidas u ocupadas, lo que representa un potencial de formalización futura y ampliación de la oferta.
Para Luis Colao , presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, los resultados confirman que el acceso a la vivienda continúa siendo un problema estructural. “Hoy el mercado está más detenido. Los créditos hipotecarios se frenaron por decisión de los propios bancos . Algunos dejaron de ofrecerlos y otros subieron las tasas, lo que complicó aún más la asequibilidad”, explicó.
Colao advirtió que la volatilidad del tipo de cambio también afecta las operaciones. Sostuvo: “Cuando el dólar sube, se encarece el valor en pesos de las propiedades y eso limita la capacidad de compra. En estos meses, el financiamiento bancario volvió a concentrarse en los sectores con ingresos altos y estables”.
Tendencia positiva
El relevamiento muestra, sin embargo, que el mercado provincial mantiene una tendencia positiva desde el segundo semestre de 2024, con una recuperación en la cantidad de escrituras y del crédito hipotecario . En 2025, esa mejora se sostuvo incluso con tasas más altas, y los meses de mayo y julio registraron niveles de actividad superiores a los de años previos.
Colao destacó que la continuidad del repunte dependerá de la reactivación del crédito. “Hace falta una política de préstamos más flexible y más larga. Los bancos deberían ofrecer líneas con tasas previsibles y plazos acordes al ingreso de las familias. Sin crédito, el mercado no puede crecer”, afirmó.
El presidente del Colegio también se refirió al impacto de los costos de construcción , que presionan sobre la oferta. “Los precios de los materiales y la mano de obra aumentaron y afectaron la rentabilidad de los proyectos. Cuando los costos suben más rápido que los precios de venta, los desarrolladores prefieren esperar antes que iniciar nuevas obras”, señaló.
Otro aspecto que resalta el informe es la heterogeneidad de la provincia. Las zonas costeras y portuarias presentan economías mixtas —turismo, pesca, energía—, mientras que el interior se apoya en la producción agroindustrial y las ciudades intermedias. En tanto, el conurbano continúa concentrando el grueso de la actividad urbana y la mayor densidad poblacional.
Compra venta UNNOBA 3
Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
El documento también incorporó una encuesta de percepción entre los profesionales del sector. Los principales factores externos que inciden en el desempeño del mercado son la situación macroeconómica (21%) , la estabilidad política y la seguridad (19%) , la oferta crediticia (15%) y el acceso a servicios públicos (14%) . Entre los obstáculos internos, se mencionan la falta de innovación , las limitaciones tecnológicas y la dificultad para captar nuevos clientes .
Colao valoró el trabajo realizado junto a la universidad pública y el aporte de los martilleros de los 20 colegios departamentales. “Por primera vez contamos con estadísticas de alcance provincial y regional, no centradas en la Ciudad de Buenos Aires. Estos indicadores van a servir para planificar y tomar decisiones con información concreta”, explicó.
El relevamiento será actualizado de forma semestral y busca consolidarse como referencia del mercado bonaerense. El objetivo, según Colao, es contar con datos que orienten tanto a los profesionales del sector como a los organismos públicos encargados de diseñar políticas habitacionales.
“El desafío es reducir la brecha entre salarios y precios de la vivienda. Hoy se necesitan 65 sueldos formales para comprar una casa promedio, una distancia que solo se puede achicar con crédito accesible y estabilidad macroeconómica”, concluyó Colao.
Entre Madrid y Buenos Aires: cuánto vale una propiedad y qué rentabilidad ofrece cada mercado inmobiliario
El interés de los argentinos por invertir en el mercado inmobiliario de Madrid volvió a crecer en 2025. La capital española combina estabilidad macroeconómica, crédito accesible y una rentabilidad sostenida en euros, factores que la diferencian del contexto de Buenos Aires , donde la inflación y la inestabilidad cambiaria siguen afectando el valor real de las propiedades y los rendimientos por alquiler.
Según datos del mercado europeo, los precios en la capital de España aumentaron un 14% interanual y hasta un 20% en zonas céntricas como Salamanca, Chamberí y Malasaña . En contraste, la revalorización de los inmuebles en Buenos Aires continúa limitada por la baja de transacciones y la falta de financiamiento.
Para Claudio Bolotinsky , director de SiiMadrid Argentina/España, “el aumento responde a varios factores: hay escasez estructural de oferta —Madrid es una ciudad que crece en población y tiene fuertes limitaciones para sumar nuevos metros—, una demanda sostenida y precios aún por debajo de otras capitales europeas”.
Agregó que la ciudad “se consolidó como centro internacional de inversión y refugio de valor frente a la inflación global, con expectativas claras de continuidad en la suba”.
El crédito hipotecario, según Bolotinsky, cumple un papel determinante. “Los compradores locales aprovechan las bajas tasas y los largos plazos, y cada vez más inversores extranjeros también buscan acceder a este financiamiento. No influye tanto en la decisión de compra, pero sí en los tiempos: las operaciones con crédito suelen demorar unos 45 días hasta la escritura”, explicó.
Rentabilidad y comparación con Buenos Aires
La diferencia más visible entre ambos mercados se refleja en la estabilidad del retorno. “En Madrid las rentas son en euros, fijas y predecibles, sin gastos imprevistos. En Buenos Aires, la rentabilidad se ve afectada por la inestabilidad del mercado, las subas y bajas permanentes, la inflación, el tipo de cambio y los costos variables como las expensas”, indicó Bolotinsky.
Madrid España Propiedades Plaza Santa Ana
Un departamento en inmediaciones de la Plaza Santa Ana, en el barrio de Las Letras, dentro del distrito Centro de Madrid (Foto: SiiMadrid Argentina/España)
En España, los inversores también suman beneficios por la revalorización del capital. De acuerdo con su estimación, “la capitalización del valor de las propiedades ha sido del orden del 10% anual en promedio en los últimos años”. Esa previsibilidad genera una brecha notable respecto del mercado porteño, donde los precios en dólares se mantienen rezagados y los alquileres están ajustados por la capacidad de pago local.
José Rozados , de Reporte Inmobiliario, señaló que el crédito es un motor central en el mercado español. “La dinámica del mercado va de la mano del crédito hipotecario. Este instrumento explica entre el 65 y el 70% de las operaciones. Una propiedad bien acondicionada, correctamente tasada y promocionada, obtiene respuestas de compra compatibles con lo solicitado dentro de los primeros 30 días”, explicó.
Rozados detalló que “la rentabilidad bruta anual promedio en Madrid por alquiler de larga estancia se ubica en el 6,4% y resulta algo superior a la que se obtiene actualmente en Buenos Aires, además de ser más estable”.
En la Argentina, según relevamientos del sector, la rentabilidad bruta anual ronda entre 4% y 5% en dólares para unidades de dos o tres ambientes, con alquileres promedio de 7 a 8 dólares por m2 . En Madrid, el alquiler mensual se ubica entre 20 y 22 euros por m2 , con retornos que van del 5% al 10% , según la zona y del tipo de propiedad.
unnamed (13)
Fuente: Gesvalt (empresa tasadora de España) con valor promedio por m2 de venta y alquiler por barrio en Madrid
Rozados advirtió que la demanda extranjera en Madrid tiene características particulares. “Predomina el comprador extranjero residente, a diferencia de zonas más turísticas donde los compradores no residen de forma permanente. Esa diferencia determina el uso que se dará a la vivienda y el rango de precios. El no residente en general se inclina hacia productos de mayor valor que el residencial urbano”, explicó.
Lo nuevo también atrae a argentinos
El interés por el mercado madrileño se extiende también al desarrollo de nuevas obras. Leonardo Rodríguez Nader , cofundador y CEO de CMNV–Comunidad de Inversión, afirmó que “la aceleración en los precios de la propiedad en España, sobre todo en ciudades de alta demanda como Madrid, Valencia, Alicante y Málaga, tiene raíces en la crisis financiera de 2009”.
Recordó que “el mercado absorbió a valores bajos un stock importante de propiedades ejecutadas por los bancos, y en la última década los precios comenzaron a subir hasta superar los niveles previos a la crisis”.
Para Rodríguez Nader, la recuperación se consolidó con el crecimiento del PBI y el turismo. “España se mantiene desde hace más de una década entre los tres países más demandados turísticamente. Esto aumentó la renta turística en edificios residenciales y elevó la demanda de viviendas”, explicó.
El empresario destacó que el mercado español ofrece condiciones de crédito y financiamiento que impulsan los desarrollos. “Hay diferentes herramientas financieras, como créditos intermedios de los bancos o fondos de inversión que acompañan al inversor o al desarrollador en toda la cadena, incluso analizando la viabilidad de los proyectos”, señaló.
CMNV Madrid (3)
Nuevos proyectos también atraen a inversores "albicelestes"
Rodríguez Nader remarcó además el valor agregado de los profesionales argentinos. “Nos hemos podido introducir en ese mercado elevando la vara y trabajando con entidades financieras, presentando planes de negocios y colaborando con instituciones. Ese desafío nos permitió crecer y profesionalizarnos aún más”, expresó.
Precios, zonas y oportunidades
El atractivo de Madrid radica también en la previsibilidad. “A diferencia de lo que pasa en Argentina, el desafío es encontrar la oportunidad, localizar un suelo o un edificio a rehabilitar y materializar el negocio. Los presupuestos no se corrigen por índices distorsivos, solo se ajustan por el IPC, que puede moverse entre 2 y 3% anual”, detalló Rodríguez Nader.
El perfil de comprador extranjero es diverso. “Madrid tiene una composición heterogénea. Cada barrio funciona con su propio público: Salamanca, Goya o Retiro atraen a compradores latinoamericanos, mientras que las zonas más periféricas concentran demanda de residentes locales y precios más competitivos”, precisó.
En cuanto a valores, Rodríguez Nader señaló que “los departamentos de dos ambientes cuestan en promedio 380.000 euros; los de tres, alrededor de 550.000; y los de cuatro, entre 900.000 y 920.000 euros. El valor del metro cuadrado en Madrid duplica el promedio de España, con casi 6.000 euros el m2. En barrios como Salamanca, Goya o Retiro puede llegar a 15.000 euros, mientras que en zonas periféricas ronda entre 4.000 y 6.000 euros por m2”.
Los alquileres siguen esa tendencia: “Entre 1.100 y 1.300 euros para los dos ambientes, 1.400 a 1.600 para los tres y de 1.700 a 2.000 euros para los cuatro ambientes. En ubicaciones específicas los valores pueden duplicarse”, añadió.
Bolotinsky coincidió en que la rentabilidad varía según la zona. “En áreas centrales ronda el 5% anual, mientras que en las afueras puede alcanzar el 10%. Además, la capitalización del valor de las propiedades promedia un 10% anual, lo que convierte al ladrillo madrileño en una inversión de resguardo con potencial de crecimiento”, explicó.
Madrid como refugio de valor
Para Rozados, el atractivo de la capital española se apoya en la previsibilidad. “Más allá de la ubicación o el monto a invertir, lo que distingue a Madrid es la estabilidad de la renta en moneda dura. Es un destino donde las reglas se mantienen y el retorno es predecible”, indicó.
WhatsApp Image 2025-10-06 at 1.33.03 PM
La Plaza de Santa Ana, en el corazón del barrio de Las Letras, reúne bares, teatros y hoteles del centro madrileño
Rodríguez Nader coincidió en esa visión. “Al haber poca oferta, lo nuevo se absorbe rápidamente. La salida de la pandemia elevó los costos de construcción, y la alta demanda trasladó esos valores a precios. En España la renta es más estable y permite proyectar a largo plazo, entre 4 y 8 puntos anuales, con una revalorización constante del capital”, sostuvo.
En un contexto donde el mercado porteño continúa afectado por la falta de crédito y la inestabilidad macroeconómica, la capital española se consolida como un punto de referencia. “Sigue siendo uno de los destinos más atractivos para invertir y resguardar valor, con recorrido de crecimiento y precios aún por debajo de los de Alemania, Francia o Italia”, concluyó Rodríguez Nader.
$Libra: la comisión investigadora sufrió un revés judicial y se dilata la citación de Karina Milei
Comisión Libra.
Fotos Emmanuel Fernández
La Justicia rechazó el pedido de la comisión investigadora del caso $Libra para hacer comparecer por la fuerza pública a cuatro funcionarios y la decisión -que será apelada- obliga a dilatar la citación de la secretaria de le Presidencia, Karina Milei .
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi -quien lleva la causa que investiga al presidente Javier Milei por el criptoescándalo, cuando recomendó una inversión por la red X y terminó en un fraude- rechazó por “improcedente” el pedido de auxilio de la fuerza pública solicitado por los legisladores para efectivizar el comparecimiento de los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik , y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc , además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo , y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva .
En la reunión de este martes, los diputados ya informaron que van a apelar la decisión , exigiendo premura puesto que la comisión tiene plazo hasta el 10 de noviembre para concluir su dictamen.
Sin embargo, aclararon que no pueden seguir pidiéndole a la Justicia el auxilio por la fuerza pública para el resto de los testigos que quieren citar hasta que no se resuelva la apelación ante la Cámara Federal por estos primeros cuatro.
Esto demora la citación de Karina Milei, quien ya faltó a las dos fechas que los diputados le habían impuesto y no respondió a la propuesta de que ella elija el día y horario.
"La sentencia tiene una contradicción esencial, un exceso de jurisdicción y arbitrariedad", sentenció el presidente de la comisión $Libra, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
Las principales críticas contra De Giorgi giraron en torno a que a pesar de que consideró que su Juzgado no tiene competencia para resolver el pedido se manifestó en contra de esas citaciones . "De considerarse incompetente debiera haberse inhibo y abstenerse de emitir valoraciones de fondo. La resolución constituye un precedente lesivo para el principio de división de poderes y para los fueros parlamentarios que resguardan la independencia funcional del Poder Legislativo", concluyó Ferraro.
En esa línea varios sugirieron un "encubrimiento" de la Justicia. "Comodoro Py se muestra muy permeable al poder, sea cual sea la ideología del poder", señaló el diputado radical y ex juez Fernando Carbajal, quien consideró que hay "ocultamientos en el Gobierno y en el fiscal Taiano que son es escandalosos".
"Hay una inacción de la Justicia. Se están cubriendo ellos mismos", sentenció por su parte la lilita Mónica Frade .
El diputado Juan Marino (UP) incluso mencionó la posibilidad de denunciar ante el Consejo de la Magistratura el "recurrente y sistemático bloqueo al trabajo de la comisión".
La última vez que se pidió auxilio a la Justicia fue en 2022, en el marco de la comisión de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema. En ese entonces el juez Ariel Lijo fue quien obligó al ex director de la Obra Social judicial Aldo Tonon a asistir a la citación del Parlamento después de tres faltazos.
La comisión $Libra organizó una sub-comisión -con un grupo reducido de legisladores- que originalmente le habían pedido una reunión a la jueza federal María Servini y al fiscal federal Eduardo Taiano.
Pero como el juez Ariel Lijo declaró la incompetencia de su colega María Servini y remitió la investigación del “caso $LIBRA” al juez Marcelo Martínez de Giorgi, los diputados le solicitaron a él el encuentro que se concretó este martes . En las casi dos horas de reunión le solicitaron acceso a la causa.
Concretamente, le requerirán por escrito : copia de las actuaciones a la fecha, los informes periciales informáticos realizados, los informes remitidos por el BCRA y la CNV, entre otra documentación de interés para el objeto de investigación de la Comisión, tales como los informes de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) y de la Oficina Anticorrupción (OA).
Según informaron diputados de la comisión, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, les respondió que el informe de la OA "ya no lo tienen".
Por otra parte, el fiscal Taiano les negó el acceso a la causa que investiga porque el proceso se encuentra en plena "instrucción". Por eso, los legisladores acudieron al jefe de los fiscales, el procurador Eduardo Casal, quien les dio fecha de audicencia para el miércoles de la semana que viene.
Ambito.com – Causa $LIBRA: ordenan compulsar conversaciones telefónicas y mensajes en redes entre los imputados y Javier y Karina Milei
BaeNegocios.com – Javier Milei en Mar del Plata: entre elogios a Diego Santilli y defender "con uñas y dientes" el orden fiscal
Ver noticias agrupadas (2)
07/10/2025 15:17 · Ambito.com
· Vanesa Petrillo
Causa $LIBRA: ordenan compulsar conversaciones telefónicas y mensajes en redes entre los imputados y Javier y Karina Milei
El fiscal federal, Eduardo Taiano, requirió a la Dirección de Investigaciones de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) compulsar la totalidad de las conversaciones y mensajes entre los imputados en la causa $Libra con el presidente Javier Milei y su hermana, la secretaria general, Karina Milei .
En un oficio fechado el 6 de octubre, el fiscal encomendó al organismo que depende del Ministerio Público Fiscal, se compulse la información extraída de los dispositivos secuestrados - los teléfonos de Mauricio Novelli y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales - y se identifique su contenido.
Según el documento al que tuvo acceso Ámbito , el fiscal pidió puntualmente compulsar la “totalidad de las conversaciones -individuales o grupales - que hubiesen mantenido Mauricio Gaspar Novelli y Sergio Daniel Morales con Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi Haur-, Bartosz Lipinski, Javier Milei, Karina Milei, Sebastián Serrano, Charles Hoskinson, Arturo Osete Herraiz, Ahmed Faisal Hassan, Leandro Aranda, Marcelo Aranda y Brooks Glenn Heard por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”
También las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen entablado Novelli y Morales con terceras personas, por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera), y que hagan alusión al evento “Tech Forum Argentina” realizado en octubre del 2024 y a la creación o lanzamiento del criptoactivo $LIBRA, ocurrido el 14 de febrero pasado.
Uno de los puntos de la pericia será compulsar la totalidad de las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido Novelli y Morales con abonados que se enumeran que corresponden a titularidades de Javier Milei y Karina Milei, informadas por las compañías telefónicas .
Serán compulsados también los mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera).
Se analizará el listado de llamadas entrantes y salientes (incluidas las de WhatsApp), correspondientes a los días 08/01/2024, 05/04/2024, 06/06/2024, 11/06/2024, 16/07/2024, 01/08/2024, 20/09/2024, 27/09/2024, 04/10/2024, 19/10/2024, 01/11/2024, 10/11/2024, 11/11/2024, 21/11/2024, 29/01/2025 y 30/01/2025.
Se trata de fechas clave, que surgen del Registro Público de Audiencias, o que fueron informadas por la Secretaría General de Presidencia respecto de los ingresos de Novelli a Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
El fiscal ordenó compulsar “conversaciones -individuales o grupales” de Novelli “que hagan alusión a la creación o lanzamiento del token $LIBRA, como así también el listado de llamadas entrantes y salientes (incluidas las de WhatsApp), entre los días 13/02/2025 y 16/02/2025 y las siguientes fechas: 12/07/2024 al 19/07/2024, 31/07/2024 al 09/08/2024, 08/09/2024 al 13/09/2024, 17/10/2024 al 20/10/2024, 14/11/2024 al 17/11/2024, 20/11/2024 al 23/11/2024 y del 30/01/2025 al 31/01/2025”
Serán peritadas las conversaciones entre Novelli y María Alicia Rafaele (madre) y María Pía Novelli (hermana), entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025, por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería.
Especialmente las que refieran exclusivamente a la creación o lanzamiento del token $LIBRA o versen sobre cuestiones económicas; en concreto, movimientos de dinero.
Documentos, notas y archivos con palabras clave
El fiscal pidió compulsar los documentos, archivos, notas y correos electrónicos que hagan alusión a “Tech Forum Argentina”, a la creación o lanzamiento del criptoactivo $LIBRA y/o que contengan alguno de los siguientes términos en particular: “cripto”, “crypto”, “criptomoneda”, “token”, “memecoin”, “libra”, “$libra”, “solana”, “sol”, “usdc”, “usdt”, “phantom”, “meteora”, “jupiter”, “kraken”, “coinbase”, “ripio”, “binance”, “bitget”, “bybit”, “kucoin”, “okx”, “wintermute”, “lemon”, “insider”, “sniper”, “rug pull”, “pump and dump” “hayden”, “gideon”, “thomas”, “davis”, “kelsier”, “julian peh”, entre otros.
Pericias sobre las imágenes
También las imágenes de Mauricio Gaspar Novelli, Sergio Daniel Morales, Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi Haur, Bartosz Lipinski, Javier Milei y Karina Milei, en el marco del evento “Tech Forum Argentina” y de reuniones mantenidas en edificios públicos, tales como Casa Rosada, Quinta de Olivos, entre otros.
Por último, pidió que “ se identifique la existencia de contenido eliminado por cada dispositivo, en cuyo caso se deberá procurar el recupero de esa información” .
Javier Milei en Mar del Plata: entre elogios a Diego Santilli y defender "con uñas y dientes" el orden fiscal
El presidente Javier Milei elogió al flamante candidato de La Libertad Avanza, el diputado Diego Santilli, y pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal durante su visita express a Mar del Plata .
Desde la inauguración de la fábrica de la empresa de capitales estadounidenses Lamb Weston, proveedora de productos congelados de papas fritas, el mandatario destacó: "Esta nueva fábrica generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajos entre los directos y los indirectos, entre la planta, los productores, los transportistas y el Puerto de Mar del Plata desde donde se exportarán los productos a toda la región”.
En la misma línea, remarcó: “ Este es el camino : la inversión privada en negocios rentables, que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa y que promueven la actividad en otros eslabones de la economía, integrando una cadena de valor donde estos otros eslabones generan aún más puestos de trabajo genuinos”.
El mandatario viajó a “La Feliz” junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli junto a quien se mostrará por la calle Güemes de la ciudad balnearia. Horas antes, Milei dio el presente ante una multitud en el Movistar Arena en donde presentó La construcción del Milagro, su nuevo libro.
“Este camino, que no rendirá frutos solamente en el sector agropecuario y sus derivados, sino también en el conjunto de la economía argentina”, planteó camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Asimismo, subrayó: “Nuestro camino es el de liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado . Liberar la economía significa sacarle menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia, para que los argentinos puedan decidir por su propia cuenta cómo aprovechar”.
Milei rechazó el gasto estatal y llamó a “igualar a Estados Unidos”
De cara a la oposición, el Presidente expresó: “Esos que proclaman que no se llega a fin de mes son defensores del Estado presente, y es interesante porque cuando a alguien no le no le alcanza es, definitivamente, porque sobra Estado. Esta gente si estuviera preocupada porque no le alcanza, porque no llega a fin de mes, no tendría que estar proponiendo como solución más Estado, sino menos Estado”.
“Nosotros estamos diciendo que vamos a bajar impuestos y que si podemos continuar con esta gestión y este manejo de la macroeconomía, de acá al año 2031, le vamos a devolver al sector privado 500 mil millones de dólares en impuestos que se van a bajar”, prometió.
Por su parte, reveló que la administración libertaria trabaja para recuperar “el fruto del esfuerzo”, y fustigó al socialismo. “ Hay un camino: defender con uñas y dientes el orden fiscal, que es la primera condición necesaria para crecer ”, aseveró.
“A partir de allí, con los números en orden, debemos llevar a cabo las reformas necesarias que catalicen nuestro crecimiento económico”, expresó, y sumó: “E n menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos . Por lo tanto, hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, es factible, solo requiere de voluntad. Hay que seguir apostando a la libertad. No hay que aflojar".
Ante la mirada atenta de Diego Santilli en primera fila del auditorio, junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el mandatario elogió el perfil del diputado al sostener que “sabe del tema de seguridad”, y valoró su paso por la gestión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Todos los demás caminos ya se intentaron, ya se intentó cuántas variantes de socialismo existe y fracasó. Se intentó también con el gradualismo la dirección correcta y el cambio quedó inconcluso”, cuestionó el mandatario y completó: “ Siempre tuvimos claro que no había manera de hacer más agradable el trago amargo que tuvimos que padecer a causa y la responsabilidad fiscal de décadas de la política ”.
Para el mandatario, la clave “es sacar al Estado del medio” . Además, destacó su plan económico y elogió la contención social que le atribuyó a los Ministerios de Capital Humano y Economía. “No podemos subestimar la magnitud de la catástrofe que evitamos, que hubiese sido la peor crisis de nuestra historia con una hiperinflación, sumado indicadores sociales en rojos, peores que los del 2001”, manifestó.
“Si de algo estoy seguro, es que los argentinos siempre somos capaces de ponernos de pie, como las hormigas que reconstruyen una y mil veces su hormiguero cuando es destruido”, aseveró.
Por último, aseguró que La Libertad Avanza inició un proceso para “poner de pie a la Argentina por última vez” , por lo que pidió el respaldo de los marplatenses camino a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“Digo ‘por última vez’ porque tenemos la oportunidad histórica de adoptar las ideas de la libertad de una vez por todas, para generar cientos de miles de puestos de trabajo de acá a 10 años, para que vuelvan los dos millones de argentinos que se fueron en la última década, y para que ninguno más se vea obligado a buscar en otro lado lo que su propio país le está negando”, concluyó.
Para la Fiscalía, Karen Reihardt y no Diego Santilli debe encabezar la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires
La Fiscalía electoral se pronunció este martes a favor de que Karen Reihardt encabece la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, en contra del pedido de La Libertad Avanza de que Diego Santilli , actual tercero en la lista, ocupara el lugar de José Luis Espert tras la renuncia.
La fiscalía emitió su opinión tras una consulta del titular del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien ahora deberá tomar una decisión definitiva.
Tras la renuncia Espert , La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia el pedido para reimprimir las boletas electorales que se utilizarán el domingo 26 de octubre.
En el mismo escrito el Gobierno nacional, solicitó el reemplazo del excandidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas.
La reimpresión de la Boleta Única de Papel
En total, se estima que la reimpresión del total de las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un valor de $15 mil millones lo que generó fuertes cuestionamientos de distintos espacios políticos. Además del alto costo, otro factor a tener en cuenta es la falta de tiempo, ya que solamente faltan tres semanas para las elecciones y ese tiempo podría no ser suficiente para concretar la reedición de las papeletas.
Es que para poder efectivizar la reimpresión de las boletas habría que presentar un nuevo diseño en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas que compiten en la provincia de Buenos Aires.
A24.com – La fiscalía consideró que Santilli no debe encabezar la lista de LLA y dictaminó que Reichardt ocupe el lugar de Espert
Clarin.com – La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
Ver noticias agrupadas (2)
07/10/2025 17:41 · A24.com
La fiscalía consideró que Santilli no debe encabezar la lista de LLA y dictaminó que Reichardt ocupe el lugar de Espert
La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta , dictaminó este martes que Karen Reichardt debe encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en ese distrito , luego de la renuncia de José Luis Espert . La funcionaria consideró que desplazarla por Diego Santilli implicaría una aplicación contraria al espíritu de la ley de paridad de género.
El dictamen de Roteta sostiene que corresponde que Reichardt ascienda del segundo al primer lugar y que el resto de los candidatos mantengan el orden original, con un corrimiento ascendente. Por el otro, el Gobierno propuso que el lugar vacante sea ocupado por Diego Santilli , tercero en la lista, argumentando que el decreto 171/2019 prevé que ante una renuncia el reemplazo debe ser del “mismo género” que el saliente.
Según el criterio de la fiscal, ese razonamiento no puede aplicarse de manera que perjudique a una mujer . En su presentación, recordó que las normas de paridad “fueron concebidas como acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política” y advirtió que no pueden usarse como una herramienta que limite o excluya a las mujeres del acceso a los cargos electivos.
“El principio de paridad debe interpretarse de modo armónico con su finalidad: promover la participación femenina en los cuerpos colegiados”, señaló Roteta en su dictamen.
La decisión no es vinculante y será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien deba resolver el planteo. Su fallo, además, podrá ser apelado ante la Cámara Nacional Electoral , máxima autoridad judicial en materia de comicios.
El debate jurídico se centra en cómo aplicar la paridad en los casos donde se produce una vacante en los primeros lugares de las listas. Para el oficialismo libertario, la norma es clara y debe respetarse la secuencia por género. Pero para la fiscal, la aplicación literal del decreto resultaría irrazonable si implica desplazar a una candidata titular, ya que contradice el objetivo de la ley que busca ampliar la representación de las mujeres .
Roteta respaldó su postura con antecedentes jurisprudenciales. Recordó el caso de Lucila Crexell , senadora por Neuquén, que llegó hasta la Corte Suprema . En aquella oportunidad, tras la muerte del primer candidato, Horacio Quiroga, se dispuso inicialmente que lo reemplazara un suplente varón. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral revocó esa decisión al entender que desplazar a una mujer vulneraba el espíritu de la paridad.
En ese fallo, los jueces advirtieron que “si bien la aplicación estricta de un criterio de paridad pareciera autorizar esa solución, no puede soslayarse que, como se dijo, ello contrariaría -en el singular caso que aquí se presenta- el propósito final de la ley que reglamenta, que es la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos".
“Nos encontramos ante lo que la Corte Suprema ha denominado como ‘ una hipótesis de aplicación irrazonable de una norma en un caso concreto”, señaló entonces la Cámara, una doctrina que Roteta retomó ahora para sostener su interpretación en el caso de La Libertad Avanza.
En este contexto, la resolución de Ramos Padilla definirá no solo quién encabezará la lista libertaria bonaerense , sino también cómo se aplicará la ley de paridad en casos similares hacia adelante. El mismo juez es el que debe definir si la boleta única de papel se reimprimirán o no con el reemplazante de Espert.
La fiscal electoral de La Plata sostuvo que Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en Provincia en reemplazo de Espert
Espert y Santilli, en un acto previo a la elección bonaerense de septiembre.
La fiscal federal de La Plata con competencia electoral, Laura Rotota, se pronunció sobre el nuevo orden en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Entiende que Diego Santilli no debe encabezar la lista tal como propuso el Gobierno nacional . Ahora debe definir el juez Alejo Ramos Padilla.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la representante del Ministerio Público Fiscal, entiende que Santilli no tiene que ser el primer candidato de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, en función de la “interpretación que hay que hacer desde una perspectiva constitucional sobre el principio de igualdad de género”.
La segunda en la lista de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires es la exmodelo Karen Reichardt . Para algunos sectores políticos y judiciales, debería ser ella y no Santilli quien encabece, corriendo todas las candidaturas un casillero para arriba.
Los abogados del oficialismo Alejandro Carrancio, Juan Osaba y Luciano Gómez Alvariño se presentaron este lunes a las 13:30 ante el juzgado de Ramos Padilla, tras los anuncios realizados por Espert el domingo por la tarde desde las redes sociales.
En el escrito hay dos planteos concretos: por un lado, el pedido de aceptación de Diego Santilli como reemplazante de José Luis Espert y en segundo término, la solicitud de reimpresión de la Boleta Única que se utilizará el 26 de octubre. Este último aspecto lo resolverá la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires.
En relación al primer aspecto es competencia exclusiva del juez federal de La Plata la resolución sobre el reemplazo que propone La Libertad Avanza, es decir, respecto a si corresponde o no, que Diego Santilli encabece la lista tras la renuncia de Espert envuelto en el escándalo por presunta corrupción.
Por ese motivo, el magistrado pidió previo a resolver la opinión de la representante del Ministerio Público Fiscal.
La Libertad Avanza sostiene que Santilli debe encabezar la lista en función del decreto de promulgación de las reformas al Código Nacional Electoral, que en su artículo 7 indica que cuando un “precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones” será reemplazado “por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
Noticia en desarrollo
PUAM: cómo hacer el trámite para obtener la pensión para adultos mayores en Mi Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) anunció que desde este mes ya se puede tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de manera totalmente digital.
Esta modalidad, disponible las 24 horas tanto desde computadoras como desde celulares, forma parte del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno nacional, con el objetivo de agilizar los canales de atención y eliminar la necesidad de concurrir a una oficina.
La PUAM garantiza una cobertura previsional a todas las personas de 65 años o más que no perciban una jubilación, pensión o prestación por desempleo. Está dirigida a quienes se encuentran fuera del régimen jubilatorio tradicional y buscan acceder a una protección económica vitalicia.
Antes de iniciar el trámite, es fundamental contar con la Clave de la Seguridad Social activa y verificar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en mi ANSES . El sistema requiere que esta información esté correcta para poder avanzar con la gestión.
Paso a paso: cómo solicitar la PUAM en forma digital
Ingresar a mi ANSES y revisar los datos de contacto y domicilio registrados. En caso de ser necesario, se pueden modificar en la opción Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
Seleccionar la opción Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Seguir los pasos que indica el sistema y confirmar el envío.
Una vez completada la gestión, el sistema notificará que la solicitud fue enviada con éxito.
Para seguir el estado del trámite, se puede ingresar nuevamente al portal y acceder a Información Personal > Consulta de expediente , donde el usuario podrá controlar el avance y recibir notificaciones sobre novedades o requerimientos adicionales.
Requisitos y características de PUAM
Los solicitantes deben ser argentinos, nativos o naturalizados, con al menos 10 años de residencia acreditada en el país, o extranjeros con un mínimo de 20 años, de los cuales los 10 más recientes deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud .
Además, no deben estar cobrando ninguna otra jubilación o pensión nacional, provincial o municipal , y deberán renunciar en caso de percibir algún otro beneficio previsional.
La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva equivalente al 80% de la jubilación mínima, que se actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Cobertura y beneficios adicionales de PUAM
Además de la pensión mensual, quienes acceden a la PUAM cuentan con cobertura médica del PAMI y pueden recibir asignaciones familiares, incluyendo las prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar anual.
A24.com – ANSES: quiénes podrán cobrar hasta $600.000 extra en octubre y cómo hacer el trámite
Ambito.com – ANSES aclaró quiénes serán los beneficiarios de la AUH que cobran los extras en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (2)
07/10/2025 15:42 · A24.com
ANSES: quiénes podrán cobrar hasta $600.000 extra en octubre y cómo hacer el trámite
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES confirmó que durante octubre un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrá acceder a un pago adicional de hasta $600.000 , siempre que cumpla con una serie de requisitos vinculados a la presentación de la Libreta AUH .
Este beneficio representa la devolución del 20% retenido mensualmente a lo largo del año y busca garantizar que las familias cumplan con los controles médicos, el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes a cargo.
Quiénes acceden al pago extra de ANSES
El monto adicional corresponde exclusivamente a titulares de la AUH que presenten la Libreta AUH completa y certificada .
Durante el año, ANSES deposita el 80% del haber mensual y retiene el 20% restante, que se acumula hasta que la familia entrega la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos sanitarios y educativos.
Los montos actualizados de la AUH son los siguientes:
AUH general: $188.069
AUH general: $188.069
AUH en zona desfavorable: $244.491
AUH en zona desfavorable: $244.491
AUH por hijo con discapacidad: $612.401
AUH por hijo con discapacidad: $612.401
AUH discapacidad en zona desfavorable: $796.122
AUH discapacidad en zona desfavorable: $796.122
Esto significa que, al presentar la libreta, una familia puede recibir de una sola vez hasta $600.000 o más , dependiendo de la cantidad de hijos y la zona en la que residan.
Atención beneficiarios AUH de ANSES: paso a paso para pedir el crédito de $1 millón
Cómo presentar la Libreta AUH paso a paso
ANSES recordó que el trámite puede realizarse de forma totalmente online , a través del sitio oficial del organismo.
Para hacerlo correctamente, se deben seguir estos pasos:
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú principal, seleccionar “Hijos” → “Libreta AUH” y verificar que los datos estén actualizados.
En el menú principal, seleccionar “Hijos” → “Libreta AUH” y verificar que los datos estén actualizados.
Descargar el formulario , que incluye las secciones de salud, vacunación y escolaridad .
Descargar el formulario , que incluye las secciones de salud, vacunación y escolaridad .
Llevar el formulario al centro de salud y a la escuela correspondiente para que sea firmado y sellado por las autoridades.
Llevar el formulario al centro de salud y a la escuela correspondiente para que sea firmado y sellado por las autoridades.
Subir una foto nítida del formulario a Mi ANSES. El archivo debe:
Estar bien iluminado y mostrar las cuatro esquinas.
No estar arrugado ni borroso.
Tener un tamaño menor a 3 MB y estar en formato JPG .
Subir una foto nítida del formulario a Mi ANSES. El archivo debe:
Estar bien iluminado y mostrar las cuatro esquinas.
Estar bien iluminado y mostrar las cuatro esquinas.
No estar arrugado ni borroso.
No estar arrugado ni borroso.
Tener un tamaño menor a 3 MB y estar en formato JPG .
Tener un tamaño menor a 3 MB y estar en formato JPG .
Finalizar el trámite y esperar la validación del organismo.
Finalizar el trámite y esperar la validación del organismo.
Una vez aprobado, ANSES liquida automáticamente el monto retenido , que se acredita en la misma cuenta donde el titular cobra la AUH cada mes.
Requisitos y plazos para cobrar el adicional de AUH
Para poder cobrar el 20% acumulado, los beneficiarios deben:
Tener hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.
Tener hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.
Residir en Argentina.
Residir en Argentina.
Estar inscriptos en la AUH y no percibir otros ingresos contributivos .
Estar inscriptos en la AUH y no percibir otros ingresos contributivos .
Presentar la libreta correspondiente al año en curso antes del 31 de diciembre .
Presentar la libreta correspondiente al año en curso antes del 31 de diciembre .
El trámite puede realizarse en cualquier momento del año, pero si no se presenta la documentación durante dos períodos consecutivos, el beneficio puede ser suspendido temporalmente .
ANSES aclaró quiénes serán los beneficiarios de la AUH que cobran los extras en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió los detalles del pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para octubre 2025. Los montos se ajustaron según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con un aumento del 1,9% para mantener el poder adquisitivo de las familias. Los beneficiarios recibirán sus haberes según el último dígito de su DNI, en fechas escalonadas a lo largo del mes.
El programa está dirigido a familias con hijos menores de 18 años, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y personas con hijos con discapacidad sin límite de edad. Los requisitos incluyen residencia en Argentina, inscripción de los hijos en el sistema educativo y controles de salud al día.
anses-plata-04jpg.webp
Quiénes acceden a la AUH de ANSES
La AUH alcanza a familias con hijos en edad escolar , mujeres embarazadas y personas con hijos con discapacidad . Los solicitantes deben presentar documentación actualizada y, en casos de discapacidad, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) . El beneficio busca garantizar un ingreso mensual para cubrir necesidades básicas.
El programa también incluye a mujeres embarazadas desde el tercer mes de gestación . Los requisitos principales son residencia en el país , inscripción de los hijos en el sistema educativo y controles médicos al día .
Monto de la AUH en octubre 2025
Los valores actualizados de la AUH para octubre 2025 son los siguientes:
Asignación Universal por Hijo estándar : $93.800,77 (se abona el 80% mensual , equivalente a $75.040,62 ; el 20% restante , $18.760,15 , se libera con la presentación de la Libreta AUH ). Asignación Universal por Hijo con Discapacidad : $402.831,11 (se paga el 80% mensual , $322.264,89 ; el 20% restante , $80.566,22 , se cobra al presentar la Libreta AUH ). Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos) : $58.572,85 . Asignación por Hijo con Discapacidad : $190.714,27 .
Extras a los que pueden acceder
Los pagos extras que pueden recibir los beneficiarios son:
Tarjeta Alimentar
Este beneficio ofrece un refuerzo económico para la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. Los montos en octubre 2025 son:
Familias con un hijo : $52.250. Familias con dos hijos : $81.936. Familias con tres o más hijos : $108.062.
Complemento Leche 1000 Días
Este refuerzo nutricional brinda un apoyo adicional de $42.711 por hijo menor de 3 años . El objetivo es mejorar la salud infantil durante los primeros años de vida.
Libreta AUH 2025 La Libreta AUH permite acceder al 20% retenido del monto total de la asignación. Al presentar los certificados de salud, vacunación y escolaridad , las familias pueden recibir hasta $165.000 por hijo. El trámite se realiza en las oficinas de ANSES o a través de su página web oficial.
Cuándo cobro la AUH de ANSES en octubre 2025
El calendario de pagos para octubre 2025 comienza el miércoles 8 de octubre :
Asignación Familiar por Hijo y AUH
DNI terminado en 0: 8/10 DNI terminado en 1: 9/10 DNI terminado en 2: 9/10 DNI terminado en 3: 13/10 DNI terminado en 4: 14/10 DNI terminado en 5: 15/10 DNI terminado en 6: 16/10 DNI terminado en 7: 17/10 DNI terminado en 8: 20/10 DNI terminado en 9: 21/10
Asignación por Embarazo
DNI terminado en 0: 9/10 DNI terminado en 1: 13/10 DNI terminado en 2: 14/10 DNI terminado en 3: 15/10 DNI terminado en 4: 16/10 DNI terminado en 5: 17/10 DNI terminado en 6: 20/10 DNI terminado en 7: 21/10 DNI terminado en 8: 22/10 DNI terminado en 9: 23/10
Asignación por Prenatal y Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 9/10 DNI terminados en 2 y 3: 13/10 DNI terminados en 4 y 5: 14/10 DNI terminados en 6 y 7: 15/10 DNI terminados en 8 y 9: 16/10
La asignación por Maternidad se cobra el primer día del calendario para todas las terminaciones.
Yuyito González dejó a todos en shock sobre su nueva confirmación sobre Javier Milei
Javier Milei animó el lunes por la noche un gran show musical en el Movistar Arena donde presentó su último libro La Construcción del Milagro que contó con la presencia de la militancia de La Libertad Avanza , funcionarios del Gobierno y también de Yuyito González , ex pareja del presidente.
La conductora habló desde su programa Empezar el día (Ciudad Magazine) y se refirió a su presencia en el lugar, dejando la puerta abierta a una reconciliación con Milei .
"Yo primero tengo que ir al registro civil, sino no voy a ningún camarín", dejó en claro la conductora contando que no fue al camarín del presidente para verlo en persona.
Y agregó en qué sector del estadio observó el show: "Lo vi en ese vip divino al cual me invitaron entre los ministros. Adelante estaban Karina (Milei) y los papás. Pude ir a saludar a los papás después cuando llegó Karina a esa primera fila ya era un colapso de gente con lo cual no te podías ni mover así que no tuve la oportunidad de saludarla ayer en persona".
Y agregó sobre su presencia en el acto y el rol en el que fue: "Considero que es un privilegio para mí como periodista, conductora de un programa, como cuidana argentina, poder estar cerca de eventos que van a ser parte de la historia de nuestro país".
En ese sentido, Yuyito González reconoció que tiene contacto con su ex y remarcó: "Estamos hablándonos hace un tiempo pero todo con una cordialidad y un cariño. Pero hasta ahora no estamos hablando de temas de pareja".
"Yo se lo entrego a Dios, él sabe lo que tiene para mí. Hubo mucho amor entre nosotros. Si uno pudiera pensar que el amor puede resucitar nuevamente, genial, sería maravilloso por supuesto, sería hermoso" , finalizó la conductora dejando la puerta abierta a una futura reconciliación con Javier Milei .
Video: Lape Club Social Informativo (América Tv).
La especial invitación de Javier Milei a Yuyito González a su show
Marcela Tauro contó en Intrusos (América Tv) la especial invitación que recibió Yuyito González de Javier Milei para que asista al evento presentación de su nuevo libro La Construcción del Milagro que tuvo lugar el lunes en el Movistar Arena de Villa Crespo .
"El presidente se va a presentar esta noche en el Movistar Arena. Dijo: 'tengo un par de quilombos en el país, ¿quién me puede ayudar?'. Agarró el teléfono y la llamó", anunció la panelista.
Y luego reveló cómo se habría dado la charla entre el presidente y la conductora: "'Hola Amalia, ¿estás ahí? Te necesito', le dijo. Veían hablando y hoy la invitó al Movistar Arena", agregó Marcela Tauro en el programa que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares .
"Ella le dijo que sí. Va como invitada especial" , sumó la periodista, y dejó picando el aire la posibilidad de una reconciliación entre la conductora y el presidente, quienes confirmaron el final de la relación a fines de abril.
Ambito.com – Dudas en EEUU sobre si el auxilio de Donald Trump al gobierno de Javier Milei evitará una devaluación
Clarin.com – Yuyito González se reencontró con Javier Milei: qué dijo sobre la posibilidad de una reconciliación
Ver noticias agrupadas (2)
07/10/2025 13:17 · Ambito.com
· Liliana Franco
Dudas en EEUU sobre si el auxilio de Donald Trump al gobierno de Javier Milei evitará una devaluación
El Peterson Institute for International Economics (PIIE) , unos de los centros de investigaciones económicas más conocidos a nivel internacional, se refirió en un artículo de Maurice Obstefeld al salvataje que Estados Unidos está dispuesto a brindar a la Argentina.
El autor Obstfeld, es un reconocido investigador en el Peterson Institute for International Economics (PIIE) y profesor emérito; exconsejero económico y director del departamento de investigación del FMI; ex miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente de Estados Unidos (2014-2015). El Peterson Institute supo tener como uno de sus economistas a John Williamson, autor de “El Consenso de Washington” medidas sugeridas para liberar la economía y reducir el gasto público.
La nota es bastante crítica hacia la Argentina y por ende al éxito que podría tener la ayuda de los Estados Unidos.
Justamente el autor se dedica a analizar los diferentes tipos d e ayuda ofrecidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent y va demostrando porque no serían eficaces para solucionar el problema de Argentina.
Obstelfed afirma que “el objetivo de la administración Trump parece ser mantener el peso argentino dentro del rango que el gobierno de Milei anunció en abril pasado al menos hasta las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre”.
A continuación, se pregunta: ¿ A qué interés estadounidense sirve esta drástica intervención? ¿Rescatará el programa económico del presidente argentino Javier Milei de una devaluación disruptiva?
Las respuestas a estas preguntas están estrechamente relacionadas: los mercados no considerarán fiables las promesas estadounidenses a menos que favorezcan intereses estadounidenses imperiosos, pero cualquier compromiso estadounidense que no sea indefinido es improbable que evite una crisis monetaria a largo plazo.
Con el título “El rescate de Estados Unidos a Argentina no salvará al peso por mucho tiempo”, el autor afirma que “el peso argentino vuelve a estar en apuros, pero esta vez el gobierno estadounidense acude al rescate”.
A continuación, se remite al anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde se refiere las diferentes medidas de apoyo que se piensan para Argentina, aunque para Obstefeld “las promesas de Bessent que todas las opciones" están sobre la mesa carecen de credibilidad, y los actores del mercado financiero lo comprenden.
Ayuda de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei
“Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent en su primer posteo». El autor del artículo afirma que el secretario del Tesoro utilizó la expresión “hacer lo que sea necesario” en referencia a lo dicho por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, del 26 de julio de 2012, en un momento crítico de la crisis del euro.
Recuerda que dicha declaración de Draghi desactivó eficazmente la crisis sistémica del euro, incluso sin intervenciones sustanciales posteriores del BCE en el mercado. Y, agrega, “Pero si Bessent espera que declaraciones similares salven el programa del presidente Milei sin medidas concretas de EE. UU., se sentirá decepcionado, como lo ha demostrado el continuo análisis de mercado de la banda cambiaria del peso”.
Punto por punto, el artículo analiza las posibilidades de las diferentes ayudas planteadas por los Estados Unidos para la Argentina y cuales serían sus efectos.
Préstamo
Recuerda que se trataría de un préstamo de 20.000 millones de dólares al BCRA, con garantía en pesos, “ junto con la promesa de una posible intervención directa adicional de magnitud no especificada para comprar deuda argentina en dólares con problemas”. Hace mención también que este financiamiento podrí “ tener menos capacidad de la que parece, dadas las restricciones políticas”.
De todas maneras, estima que esta ayuda (en caso de llevarse a cabo) “ no rescatará la deuda argentina ni el peso por mucho tiempo” y asevera que “destinará el dinero de los contribuyentes estadounidenses a reducir las pérdidas de los inversores internacionales que deseen salir de la deuda argentina”.
Swap con Estados Unidos
En este sentido, Obstefeld encuentra más eficaz un swap por ser “una línea de swap directa de la Reserva Federal al BCRA. La Fed puede crear dólares ilimitados; el Tesoro no”, comenta.
Recuerda que la Fed tiene cinco acuerdos swap sin límite con bancos centrales de países ricos y que, durante crisis globales, ha extendido líneas de swap temporales limitadas a un pequeño grupo adicional de países pequeños bien gestionados y de importancia sistémica o regional.
En un tono crítico enfatiza que “no hay ninguna crisis global en curso” para luego agregar: “ Argentina claramente no cumple los estrictos criterios para líneas de swap que la Fed ha utilizado en el pasado; y atacar aún más la independencia de la Fed, obligándola a actuar de todas formas, expondría al gobierno estadounidense a la acusación de imprimir dólares para rescatar a Argentina”.
Compras directas
La otra ayuda expuesta por Bessent en su posteo menciono que “ el Tesoro podría intervenir en el mercado cambiario y comprar pesos hasta que Estados Unidos controle la totalidad de la oferta monetaria en pesos y Argentina esté dolarizada ”, menciona el autor del artículo del Peterson Institute.
“Este enfoque le ahorraría a Argentina el costo de obtener los dólares mediante excedentes o préstamos con intereses, un regalo mayor de los contribuyentes estadounidenses a Argentina”, cuestiona. Al tiempo que celebra que “el Tesoro ha descartado compras directas de pesos”
Afinidad
Luego se refiere al eventual interés estratégico de los Estados Unidos por Argentina. Obstefeld afirma que “se debe a la afinidad política entre Milei y el presidente Donald Trump, más que a un genuino interés nacional estadounidense”.
“Las inverosímiles justificaciones que se han ofrecido para la acción estadounidense —incongruentes con los principios de "Estados Unidos primero" que inspiraron la campaña del presidente Trump— podrían no sobrevivir a una fuerte oposición interna, por ejemplo, de los indignados productores de soja estadounidenses, que se han visto excluidos del mercado chino debido a las políticas comerciales de Trump y ven a Argentina apresurándose a cubrir ese vacío”.
Riesgo
También critica a aquellos que piensan que una eventual crisis en Argentina podría poner en riesgo a los países de América Latina. Explica que a diferencia de México hace 30 años, también financiado con 20 000 millones de dólares de fondos del FSE, sí era un “riesgo sistémico por: los temores de los migrantes mexicanos que huían al norte de la calamidad económica, el lanzamiento solo un año antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la gran participación de México en las exportaciones de bienes estadounidenses, que fue del 9,92 % en 1994”.
En contraposición dice: “Argentina representó solo el 0,44 % de las exportaciones de bienes estadounidenses en 2024” y también recuerda: “que el salvavidas estadounidense para México llegó después de que dejara de defender una moneda sobrevaluada, lo que permitió que el dinero se utilizara mejor”.
Luego hace referencia a la influencia de China en la región, pero lo pone en duda: “Estados Unidos puede considerar el apoyo a Argentina como un contrapeso a la creciente influencia china en América Latina. Pero las políticas comerciales de Trump han estado empujando a América Latina hacia los brazos de China”.
FMI
En función de las reformas del presidente Milei, el articulo recuerda que Argentina cuenta con un nuevo programa.
Sostiene que “para avanzar, necesitará un nuevo marco monetario basado en la flexibilidad cambiaria y probablemente mucho más apoyo financiero multilateral . Un tipo de cambio más flexible permitiría al BCRA orientar la política monetaria hacia el crecimiento en lugar de mantener una moneda artificialmente fuerte”.
Recomendación que es formulada por diversos analistas de mercados.
De todas maneras, el articulo advierte sobre “ la polarización política y el legado de inestabilidad del país plantean obstáculos desalentadores, a pesar de su gran potencial”.
Critica el que se apueste a “un tipo de cambio fijo” porque “siempre es arriesgado, especialmente cuando el capital residente tiene libertad de salida y se avecina un ciclo electoral”.
Recuerda que América Latina es “un museo de intentos fallidos de estabilización basados en el tipo de cambio” y que por esta razón “ la mayoría de los pa íses de la regi ón adoptaron hace tiempo reg ímenes cambiarios flexibles y metas de inflación”
Concluye su artículo con un diagnóstico pesimista: Lamentablemente, es probable que Argentina repita en su etapa final una historia triste, a pesar del apoyo que Estados Unidos logre reunir.
Yuyito González se reencontró con Javier Milei: qué dijo sobre la posibilidad de una reconciliación
El pasado lunes por la noche Amalia "Yuyito" González asistió al acto de Javier Milei y reavivó los rumores de reconciliación.
La ex vedette, que tuvo un intenso y breve romance con el Presidente que terminó en abril, estuvo en el estadio Movistar Arena, donde el mandatario presentó su último libro La Construcción del Milagro y entonó algunas canciones frente a miles de presentes entre los que se encontraban dirigentes y militantes de La Libertad Avanza.
El lunes por la mañana la conductora de Empezar el día (Ciudad Magazine) había contado que iba a asistir a la presentación: “Estoy invitada y voy a ir”.
Este martes Yuyito habló con el equipo de Mujeres Argentinas (El Trece) y se refirió al show: “Estuvo hermoso. Lo pasé bárbaro. Me reencontré con un montón de personas divinas, del equipo de Javier, con las que me traté casi un año”.
En la entrevista, la blonda aseguró que fue el propio Milei quien la invitó: “Veníamos hablando con Javier, ya me había contado de todo lo que iban a hacer, y ya habíamos quedado que iba”.
La conductora rompió el silencio tras asistir al acto en el que el Presidente presentó su último libro. Fotos: Captura TV.
Consultada sobre una posible reconciliación, explicó: “No estamos hablando de una reconciliación. No sé qué puede suceder. Yo no puedo separar mi vida espiritual de nada de lo que hago. Y yo siempre pienso que Dios tiene lo mejor para mí”.
“En fin, no te sabría decir. Nosotros tenemos un afecto, vivimos un tiempo increíble. Fue muy sorpresivo nuestro amor para nosotros, pero no es de lo que estamos hablando hoy. ¿Qué puede suceder? No sé, lo dejo en manos de Dios ”, sostuvo.
Sobre el espectáculo de Milei, manifestó que le “encantó” y dijo que “es un tipo que tiene una fuerza muy particular”.
“A mí me pareció como que no habían pasado seis meses. Me parece que el tiempo no pasó”, sentenció.
Milei presentó su último libro La Construcción del Milagro en el Movistar Arena. Foto: Cristina Sille / Clarín
Más tarde, en su propio programa, González volvió a hablar del tema y contó más detalles.
“Estuve en la presentación del libro de Javier Milei”, comenzó diciendo en el ciclo de Ciudad Magazine.
Luego, se sinceró: “ La verdad que para mí, en lo personal, fue un momento muy lindo porque me reencontré con un montón de gente hermosa del equipo del Presidente, tanto los ministros como su secretaria, Magalí. Es una chica divina con la que traté muchísimo”.
La conductora habló también de gente de protocolo, de seguridad, aunque no quiso dar los nombres: “Ellos saben lo que significan para mí y el cariño que me tienen y me demuestran y el respeto”
Javier Milei y Yuyito González se separaron en abril. Foto: Instagram
Además, destacó que hacía seis meses que no veía a nadie y reflexionó: “Qué bueno es quedar en buena relación con la gente. Eso tiene un valor enorme. Y en el momento que algo cambia, también decírselo a la persona y agradecer por el tiempo, el respeto… Y cuando te volvés a encontrar, eso está, existe”.
“Hermoso todo. Me hizo muy bien a mi en lo personal ir a este lugar. Es la primera vez que después de seis meses me encontraba en persona”, insistió.
En ese contexto, Yuyito aclaró que no estuvo con el Presidente y que no se acercó hasta el camarín a saludarlo. “Yo primero tengo que pasar por el registro civil, si no, no voy a ningún camarín”, soltó entre risas. Aunque rápidamente aclaró que “era imposible porque había mucha gente”.
En línea con eso, relató que sí pudo saludar a los padres del mandatario, aunque señaló que no pudo hacer lo mismo con Karina.
Úrsula Corberó deslumbró a todos al mostrar su embarazo en público y un detalle llamó la atención
Este martes 7 de octubre, París pondrá fin a su esperada Semana de la Moda, uno de los eventos más importantes del calendario internacional. Como antesala del cierre, este lunes se llevó a cabo la penúltima jornada de la Paris Fashion Week , marcada por uno de los desfiles más esperados de cada edición: el de Chanel . El majestuoso Grand Palais Éphémère fue el escenario elegido para presentar la colección Primavera/Verano 2026 de la maison. Entre los asistentes se destacó una larga lista de celebridades y referentes del mundo de la moda. Figuras como Penélope Cruz , Margot Robbie , Carlota Casiraghi y Úrsula Corberó se hicieron presentes en el exclusivo evento.
La actriz española logró captar todos los flashes y convertirse en una de las protagonistas indiscutidas de la jornada. Su aparición no solo deslumbró por su estilo, sino también porque dejó ver su embarazo, una noticia que la artista había confirmado apenas un mes antes.
Úrsula Corberó volvió a acaparar todas las miradas en la Semana de la Moda de París. A tan solo unas semanas de anunciar que espera su primer hijo junto a Chino Darín , la intérprete reapareció en el front row del desfile de Chanel, celebrado en el Grand Palais Éphémère, con un conjunto elegante que dejaba entrever su incipiente embarazo . La actriz lució radiante y relajada, confirmando que atraviesa uno de los momentos más felices de su vida personal y profesional.
El pasado 9 de septiembre, la protagonista de La casa de papel había decidido compartir la noticia de su embarazo con una publicación en redes sociales que rápidamente se volvió viral. En la imagen, se la veía sentada en un sofá, vistiendo un delicado camisón del mismo tono, con detalles de encaje en el pecho y un lazo rosa. Junto a la fotografía, escribió una frase que se volvió tendencia entre sus seguidores: “Esto no es inteligencia artificial” . Con ese toque de humor característico, Corberó eligió un modo original y espontáneo para anunciar que está en la dulce espera, despertando la ternura y el entusiasmo de sus millones de fans alrededor del mundo.
De esta manera, su presencia en el desfile de Chanel no solo marcó su regreso al circuito de la moda, sino que también se convirtió en una de las imágenes más comentadas de la Paris Fashion Week, un evento que, una vez más, volvió a unir el arte, el diseño y la emoción en un mismo escenario.
¿Qué dijo El Chino Darín tras conocerse que será papá junto a Úrsula Corberó?
La actriz española Úrsula Corberó confirmó que está embarazada, fruto de su relación con El Chino Darín . A través de un posteo en su cuenta de Instagram, la artista compartió la feliz noticia con sus seguidores.
"Esto no es IA" , escribió junto a una foto en la que se la ve luciendo su pancita. En el epígrafe añadió dos emojis: un corazón y una carita con los ojos llenos de lágrimas.
En la imagen se la puede observar recostada en un sofá, con ropa cómoda y de entrecasa, apoyada en el respaldo y mirando a cámara. En su atuendo se destaca un moño rosa con dos tiras colgantes del mismo tono.
De inmediato, la publicación recibió miles de likes y comentarios. "Qué hermosa noticia, viva el amor" , "Felicidades familia" , "Enhorabonaaaa!" , "El bebé más hermoso del mundo" , fueron algunos de los mensajes que le dejaron a la actriz española.
En sus historias de Instagram, El Chino Darín reposteó la imagen de su pareja y también eligió emojis para expresar sus emociones en este momento tan especial.
Sin dudas, el actor argentino y su pareja española atraviesan una de las mayores alegrías de sus vidas. Una hermosa noticia que, al parecer, ya conmovió al corazón de los Darín.
De hecho, la mamá del Chino comentó el posteo de Úrsula Corberó . "Me explota el corazón de alegría y amor! Los amo con mi vida a los tres!! Qué locura hermosa, qué lindos, qué ansiedad! Felicidades para uds y para mí jajaja! Lo bella que estás @ursulolita" , escribió Florencia Bass en la publicación.
Ambito.com – Úrsula Corberó deslumbró en la Semana de Moda de París mostrando su embarazo en el desfile de Chanel
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:13 · Ambito.com
Úrsula Corberó deslumbró en la Semana de Moda de París mostrando su embarazo en el desfile de Chanel
La actriz y modelo española, Úrsula Corberó brilló en la Semana de la Moda de París y presumió su embarazo frente a las cámaras. La pareja del Chino Darín , apareció en la penúltima jornada del evento luciendo un top de gasa blanca y un pantalón negro ancho que dejaba al descubierto su panza , causando sensación entre los presentes.
El desfile de Chanel, celebrado el lunes 6 de octubre en el Grand Palais Éphémère , reunió a figuras internacionales como Penélope Cruz, Margot Robbie y Nicole Kidman. Corberó sorprendió al aparecer por primera vez en público tras anunciar en septiembre que espera su primer hijo junto a Chino Darín , con quien mantiene una relación sólida desde 2016.
ursula corbero
Un look que acaparó todas las miradas
La catalana combinó un top vaporoso semitransparente con pantalón de traje ancho en color negro , aportando frescura y elegancia al conjunto. Completó el outfit con joyas minimalistas, maquillaje natural y el pelo suelto. Desde la pasarela saludó con una enorme sonrisa y posó para las cámaras, consolidando su papel como referente de la moda.
El anuncio del embarazo junto al Chino Darín
Corberó y Chino Darín anunciaron la espera de su primer hijo el 9 de septiembre. A través de sus redes sociales, la actriz española de 36 años publicó una imagen luciendo su panza junto a la frase "Esto no es IA" .
Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Úrsula Corberó (@ursulolita)
Luego de que Úrsula anunciara su embarazo a través de su cuenta oficial de Instagram, el Chino reposteó la publicación en sus stories de Instagram.
“Esto” , escribió en sus historias acompañando la postal de su pareja embarazada junto al posteo. “Y esto” sumó junto a emojis de corazones, una carita enamorada y una con expresión de locura.
Cómo nació la historia de amor entre el Chino Darín y Úrsula Corberó
Úrsula Corberó y el Chino Darín se conocieron en el rodaje de la serie La embajada . Pasó en 2016 y, no se sabe precisamente en qué fecha se dio la chispa, ella terminó confirmando su relación a finales de ese mismo año.
el-chino-darin-y-ursula-corbero-compartieron-una-CD7D3MGEC5EU7FTD7KBGTUMJGI
Las primeras fotos de la pareja se hicieron públicas en febrero del 2016 cuando los paparazzis los tomaron besándose en las calles de Madrid. Desde entonces, comparten viajes, convivencia en la ciudad natal de Úrsula y mucho más.
Durante la entrega de los Premios Platinos 2022 el actor protagonizó un romántico momento cuando le preguntaron qué era lo que más le gustaba de España y sin dudar respondió: "Mi mujer". Luego, al ser consultado por lo que más le gustaba de ella y cómo la definiría, lanzó: "No puedo definirla. Si la defino, la limito" .
Horror y un hallazgo sorprendente luego de las pericias en la casa del Triple Crimen Narco
En la vivienda ubicada en Río Jáchal y El Chañar, Florencio Varela, la policía de la Provincia de Buenos Aires realizó pericias tras el asesinato a las tres jóvenes con extrema violencia. Las imágenes del expediente muestran rastros de sangre en distintos sectores, cuchillos rotos utilizados durante los ataques y elementos incautados para análisis forense. Según los investigadores, los victimarios consumieron cocaína y alcohol antes del crimen.
A24.com – Los misteriosos detalles que dio Víctor Sotacuro de la noche del triple crimen narco
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 17:41 · A24.com
Los misteriosos detalles que dio Víctor Sotacuro de la noche del triple crimen narco
Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los nueve detenidos por el triple crimen narco de Florencio Varela, dio su versión ante la Justicia y aseguró que su único rol fue “ hacer un viaje en remís ” para David Manzur, alias “El Loco”, uno de los principales prófugos del caso. Según su declaración, escapó a Bolivia porque fue amenazado de muerte y negó haber participado en el secuestro y asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
El acusado está señalado como el chofer del auto de apoyo que habría seguido a la Chevrolet Tracker blanca en la que las víctimas fueron llevadas a la casa de la calle Chañar, donde fueron torturadas y asesinadas. Durante su indagatoria, realizada tras su detención en Villazón, Bolivia, Sotacuro implicó a tres sospechosos aún buscados por la Justicia y deslindó de responsabilidades a su sobrina Florencia Ibáñez y al novio de la joven, ambos investigados.
El imputado relató que el 19 de septiembre, cuando las adolescentes subieron a la Chevrolet Tracker en La Tablada, él fue contratado por “El Loco” David para buscarlo en una quinta de Florencio Varela, donde se celebraba una fiesta peruana. Dijo que esperó en un kiosco con su sobrina y el novio de ella mientras comían sándwiches y tomaban cerveza, y que luego los llevó de regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
Horas después, según su relato, Manzur lo volvió a llamar para un nuevo viaje : lo pasó a buscar en avenida Eva Perón, en Florencio Varela, donde lo encontró junto a otros dos hombres “ mojados y embarrados ”, que permanecieron en silencio durante todo el trayecto. “El Loco David estaba agresivo, no quería que lo mire, me decía que solo maneje. Tenían olor a alcohol”, declaró Sotacuro.
Aseguró que después de dejar a los dos acompañantes en la villa 1-11-14, Manzur se cambió la ropa embarrada y arrojó las prendas a un contenedor de basura en el Bajo Flores. Por ese traslado, Sotacuro recibió $600.000, un monto que, según dijo, le resultó “ sorprendente ” porque el viaje normalmente cuesta $40.000.
Las amenazas y la huida
El chofer explicó que días después fue interceptado en la puerta de su casa por dos hombres que le robaron el celular y lo amenazaron con un arma de fuego: “ Me apuntó con el fierro y me dijo: ‘Te voy a matar, más te vale que te tomes el palo ’”, relató.
Afirmó que recién asoció el episodio con el triple crimen al ver las noticias y reconocer la Chevrolet blanca de Manzur. Por miedo, decidió abandonar a su familia y escapar a Bolivia, donde fue detenido.
Durante toda su declaración, Sotacuro insistió en que solo hizo un trabajo de remisero y negó haber entrado a la casa del horror en la calle Chañar, donde se cometieron los asesinatos. También intentó despegar a su sobrina y al novio de ella, ambos investigados en la causa.
Según su versión, nunca ingresó a la vivienda del horror de la calle Chañar: era la propiedad en la que se cometieron los homicidios.
La Justicia analiza ahora los dichos de Sotacuro y las pruebas que lo vinculan con la noche del 19 de septiembre, mientras continúa la búsqueda de “El Loco” David Manzur y de los otros dos hombres señalados por el acusado.
El testimonio de la mamá de Morena
En tanto, en su declaración ante la Justicia la mamá de Morena, Sabrina, reconoció que recibió amenazas y pidió custodia federal. “ Un grupo narco boliviano nos está amenazando ”, contó la madre de la víctima ante la fiscalía este martes. “ Lara vio que un cliente de ella movía droga, se lo contó a un novio y la mandó de vuelta para que lo duerma y robarle la droga ”.
“ Yo lo que sé es que seguramente fue mucha droga por eso la represalia ”, contó Sabrina y agregó sobre la hermana de Lara. “ Agostina era la que entregaba a las chicas para trabajar y es probable que Lara le haya contado sobre el robo de droga”.
Daniela Celis reveló qué es lo que no se anima a contar Thiago Medina sobre sus días de internación: "Son cosas malas..."
En las últimas horas, Daniela Celis habló en Cortá por Lozano (Telefe) y compartió detalles de la evolución de su ex, Thiago Medina, luego de que saliera de terapia intensiva.
El ex Gran Hermano sufrió un grave accidente en moto el pasado 12 de septiembre que lo dejó en estado crítico. El impacto fue tal que debió ser internado de urgencia en el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en Moreno. Durante varios días permaneció en terapia intensiva, bajo estricta observación médica, y su estado generó preocupación entre sus familiares, amigos y seguidores. Afortunadamente, con el correr de los días, su cuadro comenzó a mejorar y fue trasladado a una sala de cuidados intermedios, donde continúa con su recuperación.
El entorno de Thiago se ha mostrado esperanzado ante los avances médicos y el buen ánimo que mantiene el joven. La evolución favorable ha sido motivo de alivio para quienes lo acompañan de cerca, especialmente Daniela, quien no se ha separado de él desde el momento del accidente.
Celis, mediante una videollamada con el programa de Verónica Lozano, afirmó que el ex Gran Hermano tiene ganas de comenzar una nueva etapa una vez que termine con su recuperación. Este deseo de reinventarse y proyectar un futuro distinto ha sido una de las señales más alentadoras en medio del proceso de sanación. Según contó Celis, Thiago se encuentra enfocado en su bienestar y en construir nuevos objetivos personales, lo que ha sido clave para mantener su espíritu elevado.
Por otro lado, la expareja de Thiago, madre de Laia y Aimé, reveló que Thiago hay cosas que prefiere guardarse para él. "Mientras estuvo en coma Thiago soñó mucho. Muchas cosas buenas pero también muchas cosas malas. Y no las quiere contar", afirmó.
¿Cuál es el gran sueño que Thiago Medina quiere cumplir tras su internación?
Thiago Medina sigue mostrando una evolución positiva tras el serio accidente en moto que sufrió el 12 de septiembre. Después de pasar varios días internado en terapia intensiva, fue derivado a una sala de cuidados intermedios en el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega, situado en la localidad de Moreno. Su círculo íntimo permanece optimista frente a los avances médicos y el buen humor que conserva el exparticipante de Gran Hermano.
En relación a esto, Daniela Celis compartió el deseo que Thiago tiene para cuando finalice su proceso de recuperación. Durante su participación en Cortá por Lozano (Telefe), la ex Gran Hermano expresó: “Dijo: 'La vida ahora cambió. Yo quiero estudiar, yo quiero ser arquitecto'. Son 7 años. Está leyendo mucho. Él está muy bien de ánimo”.
A24.com – Daniela Celis expuso las consecuencias emocionales y en su cuerpo tras el accidente de Thiago Medina
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:42 · A24.com
Daniela Celis expuso las consecuencias emocionales y en su cuerpo tras el accidente de Thiago Medina
Daniela Celis abrió su corazón y compartió el difícil momento que atravesó tras el accidente de Thiago Medina , el padre de sus hijas. En diálogo con el programa Cortá por Lozano , la ex Gran Hermano relató cómo la angustia y el estrés la afectaron a nivel físico y emocional, dejando en evidencia las secuelas que un hecho así puede generar en la vida de toda la familia.
“Bajé 8 kilos en 23 días“ , confesó y explicó que durante las primeras semanas después del accidente, el dolor y la preocupación le cerraron el apetito por completo: “ A mí se me cerró el apetito durante las primeras dos semanas, no sentía hambre, ni siquiera me hacía ruido la panza . No podía comer nada, me hacía mal, como que estaba empachada todo el tiempo” . La intensidad de la situación la llevó a una pérdida de peso abrupta, algo que Daniela no pudo ignorar: “Me preocupé porque bajé más de 8 kilos en 23 días. Lo hablé porque no sabía cómo hacer” .
La ex participante de Gran Hermano también describió cómo tuvo que reorganizar su vida para cuidar a sus hijas mientras Thiago estaba internado en terapia. “Salir del hospital y volver a casa era sentarme a jugar, cantar, bailar, hacer dibujitos, que todo esté bien, hacerlas dormir a las dos, y después encontrarme con una rutina completamente nueva porque en casa es un 50 y 50 todo” , relató. La responsabilidad de mantener la rutina familiar la llevó a asumir un rol que combinaba cuidado, atención y contención, mientras lidiaba con sus propias emociones.
Daniela admitió que sintió culpa por la ausencia de Thiago y por no poder estar al 100% con sus hijas: “Decidí parar toda mi vida para poder estar con ellas, darles toda mi atención y que no sientan la ausencia de los dos” . A pesar de la angustia, destacó la fortaleza de sus hijas: “Son muy compañeras, son dos nenas, pero no me hicieron renegar una sola noche” .
En el programa de Verónica Lozano , Daniela confesó que, aunque intentó mostrarse fuerte para sus hijas, hubo momentos en los que no pudo evitar quebrarse: “En algún momento me encerraba en el baño a llorar, a gritar, a talear. Porque uno es súper mamá, pero hay momentos en los que uno afloja. Es humano” . La rutina diaria la obligó a dejar sus emociones para esos breves instantes de soledad: “Quizás sí era el único momento de llorar en la ducha. Y nada más, porque tenía a dos bebés en la cama o afuera de la puerta del baño esperándome para jugar de vuelta” .
Este testimonio muestra cómo Daniela, frente a la adversidad, tuvo que equilibrar su dolor con la necesidad de sostener a sus hijas, reflejando la fuerza y la resiliencia que muchas madres deben encontrar en los momentos más difíciles.
¿Daniela Celis hizo un sorteo para agradecer a sus fans por las oraciones para Thiago Medina?
En los últimos días se conoció que Thiago Medina mostró una importante mejoría. El ex participante de Gran Hermano continúa internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, pero pasó de terapia intensiva a una sala de cuidados intermedios, dejó la respiración asistida y presenta buenos parámetros clínicos.
En medio de la felicidad por la evolución del padre de sus hijas, Daniela Celis recurrió a su cuenta de Instagram para agradecer el cariño y el apoyo de sus seguidores.
La ex Gran Hermano sorprendió a muchos al decidir agradecer con un sorteo de un teléfono de alta gama el acompañamiento desinteresado que recibió Thiago , con cadenas de oración y mucha fe por parte de sus admiradores.
"Los milagros existen. Solo tienen que creer y confiar. Nos estalla el corazón de alegría. Después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando” , expresó.
Y concluyó: "Retomando la vida normal... Después de 23 días, voy a volver a laburar. Quiero empezar con lo que les debo que es un iPhone 16. Uno de ustedes se lo puede llevar. Muchas gracias por bancarme. Vamos a festejar y celebrar regalando este teléfono" .
Los videos del ataque a la comitiva de Daniel Noboa
"Agacha la cabeza", se escucha decir una y otra vez a uno de los pasajeros de la comitiva que este martes transportaba al presidente ecuatoriano Daniel Noboa por el sur del país, mientras los autos en los que viajaba el equipo eran atacados a pedradas por pobladores de la zona.
En los videos que trascendieron este martes se ve el ataque desde dentro y fuera de las camionetas en las que viajaba la comitiva del mandatario , que resultó ileso en la agresión. Sin embargo, el ataque llegó a astillar las ventanillas de los vehículos y a dañar uno de los laterales.
Manifestaciones en Ecuador contra la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. EFE
Una de las secuencias muestra a un grupo de personas al costado del camino , esperando al paso del mandatario. Varios se agachan para tomar piedras y comienzan a lanzarlas contra la camioneta, mientras desde adentro un hombre repite "agacha la cabeza". Se ve en primera persona cómo los vidrios del lateral derecho se van astillando ante el impacto de las piedras.
En otro de los videos se puede ver el ataque desde afuera, y se llega a ver a un hombre arengando para que los pobladores comeincen a atacar.
Noticia en desarrollo
Clarin.com – Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: fue atacada su comitiva
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 18:46 · Clarin.com
Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: fue atacada su comitiva
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en su paso por Buenos Aires. Foto Ariel Grinberg
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa , resultó ileso tras ser atacado a balazos el vehículo en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.
"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió ileso.
La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público.
El hecho habría ocurrido en la mañana, en el cantón El Tambo, en Cañar, adonde estaba previsto que llegara Noboa para entregar obras de alcantarillado y bonos para la comunidad.
“Gracias a Dios, nuestro presidente, muy firme y valiente, sigue adelante, está haciendo su agenda con normalidad”, expresó la ministra.
Manzano indicó que producto de estos ataques hay bienes afectados, como los autos de la caravana presidencial, que presentan daños en los parabrisas , por lo que las personas que son parte de la caravana también presentaron las denuncias respectivas.
Además, la secretaria de Estado informó que hay cinco personas detenidas , las cuales serán procesadas en flagrancia por el delito de terrorismo.
“Estas son las 24 horas más importantes desde esta tentativa de asesinato al presidente. Esto no se va a quedar en la impunidad (...) esto no lo vamos a permitir, Ecuador dice sí a la paz y al trabajo”, expresó la ministra y precisó que quienes propiciaron estos ataques no son de las comunidades indígenas ancestrales sino son ciertas células, a las que les deberá caer todo el peso de la ley.
Noticia en desarrollo
Desalojo en CABA: un antiguo mercado frigorífico fue recuperado por la Policía de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad desalojó este martes un enorme galpón usurpado desde hace 14 años, en el barrio de Palermo. Además de la ocupación ilegal, el espacio está en riesgo de derrumbe, en donde años atrás, en aquel lugar funcionaba el mercado frigorífico Canning.
Bajo la cautela de la Policía de la Ciudad, se llevó a cabo el operativo en el inmueble de la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2.300, entre Güemes y Charcas. El desalojamiento fue por motivos preventivos, ya que el edificio se encontraba en estado de deterioro tanto estructural como ambiental, un peligro para los vecinos.
frigorifico en palermo
El interior actual del ex frigorífico Canning
En el es el desalojo número 451 que se realiza desde el inicio de la gestión del intendente Jorge Macri en diciembre de 2023, Además de las autoridades policiales, trabajó personal de la Guardia de Auxilio, de la Agencia de Protección Ambiental, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.
Jorge Macri sobre el desalojo 451 en CABA
El jefe de Gobierno, aprovechó el exitoso desalojó en Palermo Viejo para publicar algunos videos y referirse al tema: Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público. Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1975635793281753444&partner=&hide_thread=false Propiedad número 451 devuelta a sus dueños.
Recuperamos en Palermo el antiguo mercado frigorífico Canning, que había estado usurpado por 14 años.
En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/44wBzQCi6z
— Jorge Macri (@jorgemacri) October 7, 2025
También fueron devueltos recientemente a sus dueños ex hoteles en Constitución y en San Telmo, al igual que inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros operativos.
La Ciudad desalojó un exhotel tomado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker narco
El Gobierno de la Ciudad recuperó el pasado 15 de septiembre una propiedad tomada en el barrio de Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas. El desalojo del inmueble de la calle Brasil 1.363/65 estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución . Lo ordenó la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce .
Allí funcionaba antiguamente el hotel “Sol y Luna ” que estaba usurpado desde la pandemia. Trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención, los cuales resolvieron clausurar el lugar .
Clarin.com – La Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo donde funcionó un mercado frigorífico
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 17:46 · Clarin.com
La Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo donde funcionó un mercado frigorífico
El galpón en donde funcionó el mercado frigorífico Canning
La Ciudad desalojó este martes por la mañana un predio de Palermo en el que había funcionado el frigorífico Canning y que estaba ocupado ilegalmente desde hacía 14 años . El operativo se ordenó de forma preventiva ante el riesgo estructural y ambiental al que estaban expuestos los vecinos por el deterioro del inmueble.
El galpón en el que había funcionado el antiguo frigorífico está ubicado en avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300, entre Güemes y Charcas. Este martes se convirtió en el inmueble número 451 que fue recuperado por la Ciudad desde que Jorge Macri llegó a la gestión, en diciembre de 2023.
Al respecto se expresó el jefe de Gobierno, quien sostuvo: “Vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público. Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad”
Así estaba el interior del predio desalojado.
Desde el gobierno porteño afirmaron además que este tipo de iniciativas tienen por finalidad " proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y llevar tranquilidad a los vecinos".
En tanto, Marcelo Mignone, uno de los dueños del lugar, declaró estar "feliz", tras s "casi 14, 15 años de haberlo tenido ocupado con intrusos" y contó que el predio presentaba un importante deterioro, con roedores en su interior y en un estado "calamitoso" .
"Teníamos denuncias de los vecinos por g ente borracha, tirada en la puerta. Que te llamen para decirte 'felicidades, recuperaste el inmueble' es una alegría tremenda", expresó además el copropietario del galpón.
El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad
El predio recuperado este martes se suma a otros sitios históricos que también fueron recuperados en los últimos dos años, y que habían estado ocupados durante décadas . Desde el gobierno de la Ciudad destacaron casos como el de la Casa Blaquier en el centro porteño o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano.
En el último tiempo también fueron devueltos a sus dueños los ex hoteles en Constitución y en San Telmo, al igual que inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros.
Del operativo de este martes participaron la Policía de la Ciudad, personal de la Guardia de Auxilio, de la Agencia de Protección Ambiental, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.
Desde la Ciudad informaron que el procedimiento forma parte de una serie de acciones para reforzar la seguridad, mejorar el ordenamiento urbano y combatir la venta ilegal.
En ese sentido, destacaron que ya se hicieron 11 mega operativos para desalojar a unos 17 mil manteros en distintas zonas clave de la Capital Federal, entre las que están Once, Flores (en la avenida Avellaneda y sus inmediaciones), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra.
Por otro lado, destacaron que como parte de estas iniciativas, también se desarticularon "ranchadas" del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro.
BPO
Patricia Bullrich anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorista
En una puesta en escena cuidadosamente planificada, Patricia Bullrich presentó el Centro Nacional Antiterrorista (CNA) , el nuevo organismo que concentrará las políticas de prevención y respuesta frente a amenazas de grupos extremistas. La ministra de Seguridad eligió este martes 7 de octubre, fecha en la que se cumple el segundo aniversario del ataque de Hamás a Israel, para que su mensaje no pase por alto : “La Argentina no va a permanecer indefensa frente a amenazas terroristas” , aseguró.
La candidata a senadora por La Libertad Avanza explicó que el Centro Nacional Antiterrorista “viene a cerrar una brecha histórica” marcada por la falta de coordinación entre los distintos organismos del Estado . Según Bullrich, el nuevo esquema permitirá articular acciones ante posibles amenazas de grupos como Estado Islámico, Hamás, Al Qaeda y Hezbolá, este último vinculado a los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.
El organismo funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado , mientras que el Ministerio de Seguridad tendrá a su cargo la activación de protocolos y la coordinación de las fuerzas federales . Además, participarán representantes de los ministerios de Defensa, Economía, Interior y Justicia, junto con la Cancillería, la Unidad de Información Financiera, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Agencia de Control Aduanero y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ministerio de Seguridad Nacional (@minseguridad_ar)
Bullrich insistió en que “el terrorismo no se combate con improvisación, sino con inteligencia, cooperación y planificación” . Y afirmó que, con el Centro Nacional Antiterrorista, la Argentina se convertirá en el primer país de América Latina en implementar una política pública integral de estas características.
La ministra estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva; el jefe de la SIDE, Sergio Darío Neiffert; y el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Ignacio Ernesto Cichello. El evento, con fuerte impronta política, buscó reforzar la imagen de Bullrich como referente en materia de seguridad, uno de los ejes centrales de su campaña hacia el Senado por la Ciudad de Buenos Aires.
Ambito.com – El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorista
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 19:04 · Ambito.com
El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorista
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , anunció este martes la creación de un Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un nuevo organismo destinado a coordinar y articular las políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas. Funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El CNA “ viene a cerrar una brecha histórica: la falta de coordinación entre organismos del Estado para prevenir y responder ante el terrorismo . Esta es una deuda pendiente que hoy empezamos a saldar”, anunció Bullrich en una conferencia de prensa.
Según explicó la funcionaria, el nuevo organismo estará bajo la órbita de la SIDE, pero su brazo operativo responsable de activar protocolos y coordinar fuerzas federales en todo el país será el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Uno de los puntos centrales del plan del CNA será agrupar y organizar toda la información sobre organizaciones y actividades terroristas que están desperdigadas en diferentes segmentos estatales.
En esta línea, tendrá a su cargo el análisis del “Ciclo Terrorista”, que abarca las etapas de propaganda, radicalización, reclutamiento, logística, financiamiento, planificación y ejecución.
El CNA estará integrado por representantes de la SIDE, los Ministerios de Defensa, Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Justicia, Interior y Economía, además de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección de Inteligencia Estratégica Militar y la Dirección Nacional de Migraciones.
La fecha para anunciar este proyecto no fue casual. “ Hoy, 7 de octubre, a dos años del brutal ataque terrorista de Hamás en Israel, presentamos el Centro Nacional Antiterrorista. Elegimos este día para dejar en claro que la Argentina no va a permanecer indefensa frente a amenazas terroristas ”, explicó Bullrich .
Javier Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con la extradición de Fred Machado a EEUU
La Oficina del Presidente informó este martes que el Gobierno Nacional cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos , en el marco de una causa por delitos federales.
Según el comunicado, el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto en la ley.
Machado está acusado en territorio estadounidense de participar en maniobras vinculadas con el lavado de activos y el narcotráfico , dentro de una investigación más amplia sobre delitos financieros y crimen organizado.
En el texto oficial, la Casa Rosada remarcó que la República Argentina "ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional".
Efecto guerra comercial: estiman que las exportaciones de soja marcarán un récord, ante fuerte demanda china
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que las exportaciones de soja del trimestre agosto-octubre marcarán un máximo histórico . Las proyecciones se dan en medio de la guerra comercial entre EEUU y China, que genera una mayor demanda de porotos argentinos por parte de la potencia asiática.
Según los datos provisorios de embarques, en septiembre las exportaciones de soja habrían alcanzado las 1,8 millones de toneladas (Mt) , récord para el mes en cuestión. Asimismo ya hay más de 900.000 toneladas programadas para embarcar durante la primera mitad de octubre.
La BCR señaló que esto es "algo atípico para esta altura del año" y pronosticó que en todo octubre se podrían embarcar hasta 2 Mt de soja . "De cumplirse estas proyecciones, o simplemente de sobrepasar las 1,1 Mt exportadas durante este mes, el trimestre agosto – octubre del 2025 sería récord para las exportaciones de poroto", aseveró.
image
La entidad explicó que esto refleja el efecto que está teniendo el conflicto comercial entre Estados Unidos y China en este trimestre que "no es menor, ya que es estacionalmente el período de mayor competitividad de la soja norteamericana" . "La oleaginosa sigue siendo la estrella del mercado y es la tracción de la demanda externa lo que permite (además del impacto de la suspensión temporaria de retenciones) mantener estos niveles de comercialización", acotó.
El informe exhibió que, tras la eliminación temporaria de retenciones, el precio de la oleaginosa ronda al tipo de cambio oficial los u$s350 por tonelada , u$s10 por debajo del máximo de la semana previa, pero aun así un 18% por encima del promedio negociado durante septiembre antes del decreto 682.
Las exportaciones de trigo también se destacan, pero las ventas de maíz no arrancan
Por otra parte, la BCR destacó también el récord que anotaron las exportaciones de trigo en el último bimestre, con más de 800.000 toneladas vendidas en cada mes. Si bien más del 60% de las ventas estuvieron dirigidas, como de costumbre, a Brasil, se verificaron ventas inéditas para esta altura del año hacia países africanos, como Angola y Kenia, o del sudeste asiático, como Indonesia y Vietnam.
image
"La alta competitividad en precio (fruto del importante traslado de mercadería a lo largo de la campaña) hizo que Argentina pueda competir cara a cara con Rusia, Ucrania, Francia y Alemania en plena cosecha", detalló el informe.
En cuanto al maíz , EEUU sigue dominando el mercado a nivel global, con los precios más competitivos. Si bien Argentina está bien posicionada en la región, durante septiembre se habrían embarcado solo 1,6 Mt, el valor más bajo en 10 años.
Clarin.com – “Estamos reinvirtiendo fuerte”: una fruta vive un sorpresivo boom en las exportaciones y esperan dos años con demanda sostenida
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:16 · Clarin.com
· Esteban Fuentes
“Estamos reinvirtiendo fuerte”: una fruta vive un sorpresivo boom en las exportaciones y esperan dos años con demanda sostenida
Limones frescos.
Argentina ratificó su posición como potencia global en el negocio citrícola, especialmente en el segmento del limón. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, en los primeros ocho meses de 2025 las exportaciones de cítricos (dulces y agrios) alcanzaron los 408 millones de dólares , el monto más alto de los últimos cinco años. El volumen exportado fue de unas 366 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 27% en valor y del 21% en volumen respecto al mismo período de 2024.
Dentro de los principales productos exportado s se destaca el limón fresco, con 140 millones de dólares y un incremento del 43% en el monto exportado. Le sigue el jugo de limón, con 87 millones de dólares (+14%), mientras que el jugo y la naranja fresca sumaron 32 y 24 millones de dólares respectivamente, con crecimientos del 97% y 64%.
Argentina es actualmente el primer exportador mundial de jugo y aceite esencial de limón, y el quinto productor de limones frescos, además de ubicarse entre los principales productores globales de naranjas y mandarinas.
En el complejo citrícola también se destacan los aceites esenciales, uno de los productos argentinos con mayor valor por tonelada exportada. Así, el aceite esencial de limón se comercializó en estos primeros ocho meses en USD 23.320/tn, el aceite esencial de otros cítricos por USD 26.857/tn y el aceite esencial de naranja en USD 15.630/tn.
Ahora, muchos productores están apostando a crecer en producción.
Se trata de insumos de alto valor agregado utilizados en la industria alimenticia —principalmente para la elaboración de bebidas— y también en la industria cosmética.
Según explicó José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), la expansión de las exportaciones de limón fresco se vincula directamente con una fuerte caída de la producción en España y Turquía, los dos principales abastecedores de Europa.
“Este año se exportó más, sobre todo a Europa, porque hubo una fortísima caída de la producción en España y Turquía, por factores climáticos. Los daños permiten imaginar que, al menos por dos años más, habrá una demanda sostenida, lo que abre una oportunidad para la Argentina”, señaló Carbonell.
El dirigente remarcó además que, desde 2023, se viene verificando una creciente demanda de limón de verano en Europa, lo que llevó a que las exportaciones argentinas hacia la Unión Europea se multiplicaran por dos y media respecto al año pasado. “España, que solía aplicar barreras fitosanitarias como la mancha negra para limitar la entrada de fruta de Sudáfrica o Argentina, hoy necesita fruta y busca asegurarse mercados”, explicó.
Carbonell detalló que el 70% del limón argentino se destina a la industrialización, principalmente para la producción de aceite esencial, jugo y cáscara deshidratada. El 30% restante, de mejor calidad y sanidad, se exporta como fruta fresca, mientras que el remanente abastece el mercado interno, estimado en unas 200 mil toneladas anuales.
“Argentina no exportó más este año porque no tuvo fruta en condiciones fitosanitarias . Veníamos de años de precios deprimidos que desalentaron la inversión en manejo sanitario. Ahora estamos reinvirtiendo fuerte en finca , aplicando tratamientos para controlar cancrosis y mancha negra, y así poder aumentar el volumen exportable en 2026”, indicó.
La producción promedio de los últimos años en Argentina se ubica entre 1,8 y 2 millones de toneladas, con una molienda cercana a 1,5 millones. El resto, se destina como limón fresco a la exportación y al consumo interno.
Pese a la salida de unas 13.000 hectáreas del circuito productivo, la superficie total se ha mantenido relativamente estable gracias a la renovación de plantaciones.
“Pensamos que la producción se mantendrá estable, pero apostamos a recuperar volúmenes y mercados externos en 2026, especialmente en la Unión Europea”, anticipó Carbonell.
Quién es el único detenido por el femicidio de Daiana y que vínculo tiene con la familia de la joven
El trabajo de la Policía de Entre Ríos en la zona rural donde encontraron el cuerpo de Daiana Magalí Mendieta (22).
Gustavo Norberto Brondino tiene 55 años, vive en la ciudad entrerriana de Gobernador Mansilla y es el principal acusado del femicidio de Daiana Magalí Mendieta (22), la joven asesinada de un disparo en la cabeza que fue hallada este martes dentro de un aljibe.
Brondino, conocido por sus vecinos como “Pino” , fue detenido el domingo en el marco de la búsqueda de Mendieta, quien desapareció el viernes 3 cerca de las 20 cuando recibió un llamado a su celular. Nadie de su familia ni allegados supieron con quien habló.
Al momento de ser detenido, Brondino respondió a los policías con varios disparos. La fiscal Emilce Reynoso lo indagará este martes por resistencia a la autoridad y abuso de arma de fuego.
“Hay elementos que lo relacionan con el hecho”, dijo Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, en conferencia de prensa, poco tiempo después de encontrar el cuerpo de Mendieta dentro de un aljibe, en una zona rural.
Daiana Magalí Mendieta (22)
En los registros contables y comerciales, Brondino figura como un trabajador agropecuario. La familia de Daiana también está relacionada al rubro del agro. La joven se había recibido este año de perito clasificadora de granos. Se investiga un vínculo entre ellos.
“El detenido tenía un galpón cerca de la casa de Daiana” , dijo a Clarín el ministro Roncaglia, quien estuvo presente en el lugar donde apareció el cuerpo de la joven entrerriana. A partir de ese galpón existiría una relación comercial entre Brondino y la familia Mendieta.
La camioneta Toyota Hilux incautada en el allanamiento a Brondino. Foto El Once
La fiscal y la Policía continúan trabajando para establecer el móvil del femicidio que tiene consternada a toda la sociedad del departamento de Tala, al sur de Entre Ríos, donde residen apenas unos 2.300 habitantes.
Mendieta desapareció el viernes cerca de las 20 cuando salió de su casa luego de recibir un llamado. La familia no supo con quien habló, pero la joven dejó de responder mensajes.
A las pocas horas comenzó la búsqueda que se extendió a varias zonas rurales y casa por casa. Más de 100 policías y bomberos participaron con perros y drones.
El auto de la familia -un Chevrolet Corsa Classic- fue encontrado a dos kilómetros de la localidad, con las llaves puestas, el domingo a las cuatro de la madrugada. Estaba abandonado en un camino de tierra.
El aljibe donde fue hallado el cuerpo de Daiana.
En un allanamiento realizado el domingo a la noche, detuvieron a Brondino, quien intentó resistirse con un arma de fuego. Creen que tenía algún tipo de vínculo con Daiana.
El cuerpo de Daiana fue encontrado este martes en un aljibe, a metros de una tapera, en un camino vecinal conocido como Los Zorrinos , paralelo a la ruta nacional 12. Estaba a unos 10 metros de profundidad y todo apunta a un femicidio.
Daiana Magalí Mendieta tenía 22 años y su pasión era escribir. “Escribo, edito, estudio astrología, y más”, se describía en su bio en su cuenta de Instagram.
El viernes pasado la chica realizó su último posteo en su cuenta de Instagram, con una foto suya y el mensaje: "Lanzándose a lo primero que la haga sentir viva. Sin filtro".
En junio del año pasado se recibió de perito clasificadora de granos y en sus redes sociales solía compartir fotos y también despuntaba su pasión por la escritura: Daiana vivía con su familia y tiene un hermano menor de cuatro años
MG
Clarin.com – Quién era Daiana Mendieta, la joven encontrada asesinada dentro de un aljibe en un pueblo de Entre Ríos
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:46 · Clarin.com
· Emmanuel Dalbe
Quién era Daiana Mendieta, la joven encontrada asesinada dentro de un aljibe en un pueblo de Entre Ríos
Daiana Mendieta (22), el día que se recibió de clasificadora de granos.
"Escribo, edito, estudio astrología, y más". De esta manera se presentaba Daiana Magalía Mendieta en su perfil de Instagram. No era su cuenta personal sino una en la que compartía a su círculo íntimo su pasión: la escritura. La joven de 22 años que apareció asesinada dentro de un aljibe era oriunda de la ciudad entrerriana de Gobernador Mansilla, en el departamento de Tala, al sur de la provincia, donde residen apenas unos 2.300 habitantes.
Daiana tenía otro usuario en la red social donde publicaba fotos de ellas, acompañadas de frases. También retrataba momentos con su padre en el campo, en el cumpleaños de su madre o bien, salida con amigas.
En junio del año pasado se recibió de perito clasificadora de granos y también despuntaba su pasión por la escritura. Además, jugaba al voley.
Daiana era una chica más del interior del país. El viernes recibió un llamado telefónico y salió de su casa. Desde ese día era buscada por más de 100 policías y bomberos. La peor noticia llegó al mediodía de este martes cuando su cuerpo fue encontrado en un aljibe en una tapera, cerca de la ruta nacional 12, según informaron fuentes policiales.
Al momento de desaparecer vestía una calza gris, una remera blanca y zapatilla Vans tipo botitas negras.
Daiana Magalí Mendieta (22) desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, un pueblo del sur de Entre Ríos.
La última foto que subió la joven a su Instagram fue el mismo viernes. La imagen de su perfil izquierdo estaba acompañada de la frase “lanzándose a lo primero que la haga sentir viva”. Esa misma utilizó hace medio año, en otro de sus posteos.
También tenía varias historias donde se la veía trabajando en el campo junto a su padre, arriba de un caballo o un tractor, en salidas con amigas o de una de sus artistas favoritas, Tini Stoessel.
"¡¡¡Felizzzzz felizzz!!!, ¡¡¡Mi mejor regalo de cumpleaños anticipado existe!!!. Soy perito clasificadora de granos. Soy afortunada de la gente que tengo a mi lado, y los que me apoyaron desde el comienzo, agradezco todo lo bueno y todas las cosas buenas que lleguen", escribió cuando se recibió.
Mendieta desapareció el viernes cerca de las 20 cuando salió de su casa luego de recibir un llamado. La familia no supo con quien habló, pero la joven dejó de responder mensajes.
Daiana Magalí Mendieta (22) desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, un pueblo del sur de Entre Ríos.
A las pocas horas comenzó la búsqueda que se extendió a varias zonas rurales y casa por casa. Más de 100 policías y bomberos participaron con perros y drones.
El auto de la familia -un Chevrolet Corsa Classic- fue encontrado a dos kilómetros de la localidad, con las llaves puestas, el domingo a las cuatro de la madrugada. Estaba abandonado en un camino de tierra.
En un allanamiento realizado el domingo a la noche, detuvieron a un sospechoso, identificado como Gustavo Brondino y conocido por su apodo "Pino", quien intentó resistirse con un arma de fuego. Creen que tenía algún tipo de vínculo con Daiana.
El cuerpo de Daiana fue encontrado este martes en un aljibe, a metros de una tapera, en un camino vecinal conocido como Los Zorrinos, paralelo a la ruta nacional 12. Estaba a unos 10 metros de profundidad y todo apunta a un femicidio.
Estados Unidos se declaró en guerra contra los carteles del narcotráfico: ¿Un anticipo de los que hará en la Venezuela de Maduro?
Una mujer sostiene un arma junto a miembros de la Milicia Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional sobre un tanque durante un mitin de la Milicia Nacional Bolivariana en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro. Foto Reuters
El gobierno de Donald Trump considera que tiene los argumentos legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe, y los especialistas en Washington debaten sobre si ese podría ser el preludio de una acción más importante contra Venezuela.
Estados Unidos enfrenta un "conflicto armado" con los cárteles del narcotráfico , declaró Trump en una carta oficial al Congreso, donde algunos legisladores expresan dudas sobre la legalidad de esos ataques contra lanchas.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.
Medios de comunicación estadounidenses han informado de otro memorándum del Departamento de Justicia que justificaría el uso incluso de agencias como la CIA en estos operativos contra el régimen de Nicolás Maduro, algo que conduciría la relación de Washington con América Latina a épocas pasadas.
La Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, rehusó este martes confirmar la existencia del memorando en una audiencia en el Senado. "Lo que les puedo decir es que Maduro es un narcoterrorista (...) y que está actualmente acusado en nuestro país" , explicó a preguntas del senador demócrata Chris Coons.
Según Evan Ellis, profesor e investigador sobre América Latina en el Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de un ataque "es del 50%".
"Si esto no se resuelve por si solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia ", declaró a la AFP.
Más allá de los ataques contra las lanchas, que han causado al menos 21 muertos , varios cazas F-35, apostados actualmente en Puerto Rico, sobrevolaron brevemente las costas venezolanas, según ese país, que ha movilizado a tropas y milicias progubernamentales.
Este tipo de maniobras, así como el hecho de contar con destructores y fuerzas mixtas en el Caribe, indican que en breve podría producirse algún tipo de escalada, según este experto. "Mi impresión es que al presidente Trump se le acabó la paciencia" con el régimen de Maduro, explica este ex alto funcionario durante el primer mandato presidencial del republicano.
Maduro mandó una carta a Trump pidiendo diálogo, pero la Casa Blanca rechazó la misiva.
El papel del enviado especial de la Casa Blanca para este tipo de negociaciones, Richard Grenell, es una incógnita en estos momentos, según fuentes diplomáticas.
Un ataque contra algún tipo de objetivo narcotraficante en territorio venezolano "es una posibilidad ", declara a la AFP Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina durante la primera presidencia de Barack Obama. "Desplegar una flotilla naval para después no hacer nada o simplemente neutralizar unas lanchas, no creo que es lo que tenían pensado", apunta.
Hombres sostienen armas durante una manifestación de la Milicia Nacional Bolivariana en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro,. Foto Reuters
"El problema es que yo no creo que ellos sepan cuál es el objetivo" , añade, en alusión al actual gobierno Trump. "Por una parte el presidente dice que es para desmantelar ese tráfico. Y por otra parte, la esperanza es que de alguna manera esto lleve al colapso del régimen" de Maduro, añade.
El tiempo corre además en contra del gobierno Trump si la creciente oposición de legisladores se transforma en una acción ante la justicia.
Al mismo tiempo, Estados Unidos autorizó a la petrolera Chevron reanudar la producción en Venezuela, según anunció Maduro el 24 de julio.
Al igual que en otras acciones militares recientes del gobierno Trump, como el ataque contra instalaciones nucleares iraníes, la última palabra la tiene el mandatario, que gusta dejar a su cúpula diplomática y militar debatir vigorosamente delante suyo en el Despacho Oval.
"Es posible que Trump pacte al final algo que le deje satisfecho y pase a otra cosa", admite Ellis.
Agencia AFP
PB
Clarin.com – Tensión con Estados Unidos: al ritmo del reguetón, Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos para desmentir que sea un narcotraficante
Tensión con Estados Unidos: al ritmo del reguetón, Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos para desmentir que sea un narcotraficante
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas, Venezuela, durante una manifestación organizada por el gobierno contra la injerencia extranjera. Foto AP
Las calles de Caracas estarán parcialmente bloqueadas esta semana hasta el jueves por la marcha que ha convocado el régimen chavista para defender a Nicolás Maduro de las acusaciones de que lidera organizaciones de narcotraficantes y criminales, mientras escala la tensión por las amenazas de que la Embajada de Estados Unidos en Caracas sufriría atentados terroristas.
La insólita marcha de cuatro días ha sorprendido a propios y extraños por la instalación de una tarima oficialista frente a la sede de las Naciones Unidas, interrumpiendo el tránsito en la capital venezolana por el corte de la Avenida Francisco de Miranda, que es la principal arteria vial que enlaza la ciudad del este al oeste.
Más que un acto político, la marcha parece un festival musical en el que bandas pocos conocidas prodigan y hacen propaganda a favor de Maduro al ritmo de reguetón mientras los milicianos bailan con fusil en mano y se hacen fotografiar para su álbum familiar.
El tema de la convocatoria es para protestar la presencia de la flota aeronaval de Estados Unidos desplegada en el Caribe frente a las costas de Venezuela y desmentir que Maduro lidere el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua, según acusaciones del presidente Donal Trump y el secretario de Estado Marco Rubio.
Los pocos que acudieron al primer día de la marcha dijeron que “estaban contra el imperialismo. Nuestro presidente Maduro no es narco . Queremos que Estados Unidos quite los barcos en el Caribe”, dijo una mujer de unos 60 años, que lucía orgullosa un uniforme militar.
"Queremos decirle al señor Trump que saque sus barcos, su poco de baterías que tiene aquí, porque este no es un país narcotraficante, es un país que combate al narcotráfico", dijo un trabajador aeroportuario de 62 años.
Partidarios del gobierno participan en una manifestación en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, en Caracas. Foto Reuters
Otra caraqueña de unos 30 años, exclamó a Clarín: “Esto es una locura, los chavistas están quemando los últimos cartuchos o días que le quedan con esta marchita. Se sienten perdidos. Ya falta poco. Los que acuden al llamado son todos empleados de los ministerios”.
En las barreras policiales un agente agregó: “ Qué le voy a decir, no hay gente, esta marcha está vacía, siempre lo mismo, tenemos que trabajar sea el gobierno de izquierda o de derecha”, dijo el uniformado con cara de aburrimiento.
En la solitaria tarima con funcionarios vestidos de negro sonaba un reguetón elogiando a Maduro. En algunas pancartas se leía : “No somos narcoestado, somos bolivarianos”, mientras las ancianas empuñaban unos fusiles viejos sin balas.
“Aprendí a disparar al enemigo interno”, repetía otra mujer mientras bailaba al compás de la banda musical y se tomaba las fotos para su álbum familiar.
El bloqueo de las calles de Caracas durará hasta el jueves para reclutar a civiles que quieran defender a Maduro.
Este lunes el régimen de Maduro también alertó que la Embajada de Estados Unidos en Caracas sería atacada con explosivos por un supuesto “grupo terrorista local” de derecha , lo que aumentó la escalada de tensión.
El que dio el pitazo del supuesto atentado en la sede diplomática de EE.UU. fue Jorge Rodríguez, presidente de la chavista Asamblea Nacional en un comunicado que publicó en su cuenta de X, alertando sobre la amenaza de “extremistas” para colocar “explosivos” en su Embajada en Caracas.
La entrada de la Embajada de Estados Unidos después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijera que Washington fue advertido de un atentado. Foto Reuters
En su programa televisivo, Maduro dijo que un "grupo terrorista local" planeaba colocar una carga explosiva para una "operación de falsa bandera" que buscaba "comenzar una escalada de enfrentamiento".
"Hubo dos fuentes, una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas", afirmó. "Era una acción de provocación" , aseguró.
Maduro dijo que Rodríguez informó la tarde del lunes "oficialmente al gobierno de Estados Unidos" sobre "los responsables de la preparación de este ataque terrorista" y señaló que buscan a algunos de los responsables en Venezuela.
Esta amenaza se produce después que el gobierno de Donald Trump amenazara con explotar los centros del narcotráfico en Venezuela y fuera autorizado por el Congreso de Washington.
La Embajada de EE.UU. en Caracas, una fortaleza construida en Valle Arriba al sureste de la ciudad, está fuertemente custodiada por vehículos oficiales de inteligencia militar, policial y seguridad. Las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde enero de 2019 porque el gobierno de EE.UU. reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Desde hace dos semanas circula un fuerte rumor de que María Corina Machado, que hoy cumple 58 años, se encuentra refugiada allí. Es el propio ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien ha insinuado que Machado se refugia en esa sede diplomática. "Ella está en Valle Arriba, en una casa grandota, que dicen que no hay nadie, pero sí hay (…) pero no le vayan a decir a nadie porque es secreto ", ironizó Cabello el pasado 17 de septiembre.
PB
La China Suárez dejó a sus hijos en Turquía para irse con Mauro Icardi y estalló otro escándalo con Benjamín Vicuña
Antes de regresar a Turquía con su hija mayor Rufina, la China Suárez había dejado a sus dos hijos más chicos al cuidado de su papá, Benjamín Vicuña.
En ese contexto, en medio de la escapada de la actriz con su novio Mauro Icardi a Madrid, España , se conoció que tanto Magnolia como Amancio habrían viajado hace unos días a Turquía en el más absoluto secreto y con quien quedaron al cuidado allí.
Fue Paula Varela en el ciclo Intrusos (América Tv) quien dio detalles de esto y primero adelantó la fecha del regreso de la actriz al país y la razón: "La China vendría a la Argentina en noviembre recién porque tiene la presentación de una película y tendría que estar acá para ese mes".
Y explicó sobre la situación de los dos hijos de Suárez y Vicuña : "Me confirman que los dos nenes de la China Suárez y Benjamín Vicuña están en Turquía desde el viernes pasado tras estar unos días con Benjamín".
La información fue reservada del viaje de los chicos a Turquía fue reservada por ambas partes y la periodista contó el motivo: "Esto no circuló por suerte para ellos que venían buscando que no les tomen fotografías a los chicos en el Aeropuerto".
En tanto, la panelista precisó que los dos chicos estarían bajo el cuidado de la empleada de la actriz en los días que esté ella en Madrid con Icardi , con quien también habrían partido desde la Argentina rumbo a Turquía .
"Lo que interpreto es que si ella está en Madrid con Icardi han quedado al cuidado de la empleada. Me dicen que en este caso no habría viajado la mamá de Eugenia, sino que los niños viajaron solo con la empleada" , concluyó Paula Varela .
El duro comunicado de la agencia que representa a la China Suárez ante una inesperada polémica
Luciana Martínez , ex participante del reality Gran Hermano , reveló de manera casual que en un curso de la academia de la Agencia Multitalent se usaba la figura de la China Suárez como ejemplo de lo que no debía hacerse en el trato con la prensa.
Al verse envuelta en una inesperada polémica, desde la representación artística de la actriz se emitió un comunicado desmintiendo las declaraciones de la ex Gran Hermano y advirtiendo el posible inicio de acciones legales en caso de no cesar con los "agravios".
“La Academia Multitalent repudia las declaraciones agravantes y falsas realizadas en las últimas horas con respecto a los supuestos dichos en nuestras clases. La información brindada por una alumna ha sido totalmente tergiversada, y ya fue aclarada y desmentida en sus redes personales” , expresaron desde la empresa.
“La Academia no realiza juicios personales sobre figuras públicas, alumnos o exalumnos, y reafirma su compromiso con la formación artística, el respeto y la ética profesional. Se solicita el cese de los agravios, reservándose la institución el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes”, señaló el comunicado.
A24.com – ¿Traicionaron a la China Suárez? Fuerte comunicado de Multitalent tras el inesperado escándalo con la actriz
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:42 · A24.com
¿Traicionaron a la China Suárez? Fuerte comunicado de Multitalent tras el inesperado escándalo con la actriz
El fin de semana se desató un verdadero escándalo mediático cuando Luciana Martínez , ex participante de Gran Hermano , reveló de manera casual que en un curso de la academia de la Agencia Multitalent se usaba a la China Suárez como ejemplo de lo que no debía hacerse en el trato con la prensa. Además, aseguró que en esas mismas clases se destacaba la forma en que Pampita manejaba su imagen pública, presentándola como modelo de comportamiento ante los medios.
Lo que más sorprendió fue que la China Suárez forma parte del staff de figuras representadas por Multitalent, por lo que el comentario fue interpretado como una traición dentro de su propio entorno profesional. De inmediato, las redes sociales estallaron con críticas, burlas y mensajes en contra de la agencia por la aparente falta de lealtad hacia una de sus principales estrellas.
Ante la magnitud de la polémica —y después de que, según trascendió, la actriz manifestara su enojo puertas adentro—, desde Multitalent decidieron emitir un comunicado oficial. Allí desmintieron categóricamente las declaraciones de Martínez, a quien no solo acusaron de mentir, sino que además la instaron a retractarse públicamente en sus redes sociales. “La Academia Multitalent repudia las declaraciones agravantes y falsas realizadas en las últimas horas con respecto a los supuestos dichos en nuestras clases. La información brindada por una alumna ha sido totalmente tergiversada, y ya fue aclarada y desmentida en sus redes personales” , expresaron desde la institución.
El comunicado también agregó que “la Academia no realiza juicios personales sobre figuras públicas, alumnos o exalumnos, y reafirma su compromiso con la formación artística, el respeto y la ética profesional. Se solicita el cese de los agravios, reservándose la institución el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes” .
El descargo de Luciana Martínez tras el escándalo con Multitalent y La China Suárez
Lo que Luciana Martínez dijo en una entrevista fue rápidamente desmentido por ella misma horas más tarde. En un principio, había afirmado que en las clases de marketing personal se mencionaba que “no había que hacer nada de lo que hace la China Suárez” y que, por el contrario, se debía tomar a Pampita como “el ejemplo de todo lo que está bien hacer” .
Sin embargo, después de la repercusión y de recibir llamados de atención, la ex GH utilizó sus redes sociales para aclarar lo ocurrido. “Necesito salir a aclarar una situación. Yo estoy haciendo un curso en una Academia muy importante en la que estoy muy agradecida. La información es errónea, no es algo que yo quise decir, se tergiversó. Fue algo que dijo una compañera en una de las clases y quiero sacar al profesor, que en uno de los programas lo nombraron” , escribió en su cuenta, intentando ponerle fin a la polémica.
¿Qué figuras forman parte de la agencia Multitalent?
Multitalent Agency fue fundada en 2003 por Paul y Willy García Navarro , dos hermanos reconocidos dentro del mundo del modelaje y la representación artística en Argentina. Con amplia trayectoria en el rubro, ambos construyeron una empresa que rápidamente se posicionó como una de las agencias más influyentes del país, representando a modelos, actores, actrices e influencers de gran renombre.
Desde sus inicios, Multitalent se destacó por combinar la gestión de carreras con la formación profesional a través de su Academia Multitalent , donde se dictan cursos de actuación, pasarela, fotografía, maquillaje y marketing personal. Bajo la dirección de los García Navarro, la agencia consolidó un importante staff de figuras, entre ellas la China Suárez , Pampita , Luisana Lopilato , Paula Chaves y Zaira Nara , entre otros nombres destacados del espectáculo argentino.
El objetivo de los fundadores siempre fue proyectar a sus talentos tanto a nivel nacional como internacional, motivo por el cual Multitalent logró construir una marca sólida que hoy se asocia con profesionalismo, estética y formación integral en el ámbito artístico.
Por un reclamo salarial, 12 líneas de colectivo no prestan servicio en el AMBA
Los choferes de las líneas 148, 383, 500, 502, 503, 506, 507, 508, 509, 511, 512 y 513 realizaban este martes un paro total de actividades por la falta de pago de los sueldos correspondientes a septiembre . La medida afecta a miles de pasajeros del sur del conurbano bonaerense y de algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires .
La protesta involucra a las empresas El Nuevo Halcón S.A. y San Juan Bautista S.A. , cuyos trabajadores iniciaron la retención de tareas desde la madrugada . Los delegados advirtieron que el servicio no se restablecerá hasta que se acrediten los haberes adeudados .
Desde las compañías sostuvieron que aún se encuentran dentro del plazo legal para abonar los salarios , dado que el cuarto día hábil del mes no había concluido al momento de iniciarse el reclamo. Sin embargo, los choferes remarcaron que la demora es reiterada y afecta su economía familiar.
El paro de colectivos mantiene interrumpido el recorrido de al menos 12 líneas que conectan distintos puntos de Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown y Avellaneda con la Ciudad.
Las líneas afectadas por la medida son: 148, 383, 500, 502, 503, 506, 507, 508, 509, 511, 512 y 513 .
Conflicto gremial de controladores aéreos
El conflicto gremial entre los controladores aéreos y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) complicó el último martes la operación en los aeropuertos del país. Tras un fin de semana con fuertes demoras, volvieron las cancelaciones y reprogramaciones que dejaron a más de 15 mil pasajeros sin poder viajar en tiempo y forma.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) lleva adelante un plan de paros luego de meses de negociación salarial sin acuerdo. El esquema comenzó el viernes, continuó el domingo y se repetirá en distintos horarios a lo largo de la semana.
Este martes las interrupciones se dieron de 7 a 10 y de 14 a 17 horas. Según datos oficiales, de los 295 vuelos programados por Aerolíneas Argentinas, 178 se vieron afectados: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 con cambios de horario.
Desde la compañía señalaron: “Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio seguro, puntual y confiable, aún en circunstancias excepcionales”.
Cómo sigue el cronograma de paros de controladores aéreos
Las medidas gremiales tendrán continuidad esta semana con los siguientes cortes:
Jueves 28 de agosto: suspensión de despegues entre las 13 y las 16.
Sábado 30 de agosto: dos franjas de interrupción, de 13 a 16 y de 19 a 22.
BaeNegocios.com – Paro de colectivos en el AMBA: 12 líneas no prestan servicio por falta de pago
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:22 · BaeNegocios.com
Paro de colectivos en el AMBA: 12 líneas no prestan servicio por falta de pago
Desde la madrugada de este martes, el transporte público en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires amaneció paralizado. Doce líneas de colectivos suspendieron completamente sus recorridos por la falta de pago de los salarios correspondientes a septiembre , lo que dejó sin servicio a miles de pasajeros que dependen de estos trayectos para llegar a sus trabajos y escuelas.
La medida afecta a las líneas 148, 383, 500, 502, 503, 506, 507, 508, 509, 511, 512 y 513 , operadas por las empresas El Nuevo Halcón S.A. y San Juan Bautista S.A. Según los delegados gremiales, el paro continuará “hasta que se depositen los haberes adeudados”.
El conflicto se desató luego de que las compañías argumentaran que el pago aún no se realizó porque el cuarto día hábil del mes no había concluido, dentro del plazo legal. Sin embargo, los choferes resolvieron mantener la retención total de tareas hasta que los sueldos estén acreditados.
Durante la mañana, el paro generó importantes demoras y largas esperas en las zonas de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Lanús, además de algunos barrios del sur porteño. Muchos pasajeros se vieron obligados a caminar varias cuadras o buscar alternativas de transporte.
Los trabajadores de la empresa San Juan Bautista adelantaron que, si el conflicto no se resuelve, marcharán hacia la sede de la firma M.O.Q.S.A. en Quilmes para visibilizar el reclamo. Hasta el momento, no hubo una respuesta oficial por parte de las empresas, y el servicio permanece interrumpido.
Jordi Alba anunció su retiro y Lionel Messi pierde a otro socio histórico en Inter Miami
Jordi Alba pondrá punto final a su carrera profesional una vez concluida la presente temporada de la Major League Soccer (MLS). El lateral izquierdo del Inter Miami , de 36 años, comunicó su decisión a través de un video publicado en sus redes sociales, donde repasó los principales momentos de su trayectoria y agradeció el acompañamiento de clubes, compañeros e hinchas a lo largo de casi dos décadas en el fútbol de elite.
El anuncio se produce apenas una semana después del realizado por Sergio Busquets , quien también confirmó su retiro una vez que finalice el torneo. De esta manera, el conjunto que dirige Javier Mascherano perderá a dos referentes experimentados y piezas clave del proyecto que buscó posicionar al Inter Miami entre los clubes más competitivos y mediáticos de la liga estadounidense.
"Gracias a vos, Jordi. Te voy a extrañar mucho. Después de tantas cosas juntos, se me va a hacer raro mirar a la izquierda y no verte ahí… Qué locura la cantidad de asistencias que me diste todos estos años... Quién me va a dar los pases atrás ahora???", comentó Lionel Messi en la publicación del jugador español.
Embed - Jordi Alba on Instagram: "Gracias fútbol, gracias por tanto " View this post on Instagram A post shared by Jordi Alba (@jordialbaoficial)
Formado en las divisiones juveniles del Barcelona, Jordi Alba debutó profesionalmente en 2009 y consolidó su carrera como uno de los laterales más destacados del fútbol europeo. En once temporadas con el primer equipo culé obtuvo cinco títulos de Liga, una Champions League, cuatro Copas del Rey, cinco Supercopas de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.
Su paso por la Selección española también dejó huella: fue campeón de la Eurocopa 2012 y de la Nations League 2023. En total, disputó más de 90 partidos internacionales y anotó nueve goles con “La Roja”.
El cierre de una sociedad histórica
Alba y Busquets compartieron más de una década en el Barcelona, donde formaron parte del ciclo más exitoso en la historia reciente del club. Junto a Lionel Messi y Luis Suárez integraron una de las sociedades más reconocidas del fútbol mundial, que fue reeditada en Estados Unidos tras sus respectivas incorporaciones al Inter Miami en 2023.
El arribo de las exfiguras del Barça generó un fuerte impacto deportivo y mediático en la MLS, atrayendo a miles de fanáticos y contribuyendo al crecimiento de la marca del club. Con la llegada de Messi, Alba y Busquets, el Inter conquistó la Leagues Cup y la Supporters’ Shield, los primeros títulos internacionales de su historia.
Sin embargo, el cierre de la temporada 2025 marcará el final de aquella etapa. Mientras los dos futbolistas españoles anunciaron su retiro, el futuro de Suárez aún no fue definido. Messi, por su parte, continúa siendo el eje del proyecto deportivo del club de Florida.
A24.com – Lionel Messi se sumó a la Selección Argentina y buscará romper un récord histórico
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:42 · A24.com
Lionel Messi se sumó a la Selección Argentina y buscará romper un récord histórico
Lionel Messi llegó el lunes a Fort Lauderdale, Estados Unidos, para sumarse a la concentración de la Selección Argentina , tras su participación con Inter Miami en la MLS, donde su equipo venció 4-1 a New England Revolution.
El capitán argentino se reincorpora al plantel de Lionel Scaloni a 48 horas de su último partido en la liga estadounidense, en un momento clave para la preparación del equipo de cara a la próxima Copa del Mundo y los amistosos de la fecha FIFA.
Junto a Messi también llegaron otros convocados como Rodrigo De Paul, completando la base de jugadores que buscará poner a punto a la Albiceleste en territorio estadounidense.
Qué amistosos jugará Argentina en Estados Unidos
La Selección Argentina disputará dos encuentros amistosos como parte de la preparación para la Copa del Mundo 2026:
Venezuela : viernes 10 de octubre, en el Hard Rock Stadium de Miami, desde las 21 hs.
Venezuela : viernes 10 de octubre, en el Hard Rock Stadium de Miami, desde las 21 hs.
Puerto Rico : lunes 13 de octubre, en el Soldier Field de Chicago, desde las 20 hs.
Puerto Rico : lunes 13 de octubre, en el Soldier Field de Chicago, desde las 20 hs.
Estos partidos servirán como prueba para Scaloni, quien tendrá la oportunidad de evaluar al equipo antes de los compromisos oficiales.
Qué récord puede alcanzar Messi en la Selección Argentina
Uno de los objetivos personales de Lionel Messi en esta concentración es seguir sumando goles de tiro libre con la Albiceleste. Actualmente, Messi lleva 69 tantos de falta directa , igualado con el brasileño Marcos Assunção, y a solo uno de alcanzar los 70 .
Según la lista elaborada por El Gráfico , de concretar un gol de esta manera en alguno de los próximos partidos, el astro argentino igualaría una marca histórica y se acercaría a los máximos goleadores de tiros libres de todos los tiempos:
Marcelinho Carioca (Brasil) – 78
Marcelinho Carioca (Brasil) – 78
Roberto Dinamite (Brasil) – 75
Roberto Dinamite (Brasil) – 75
Juninho Pernambucano (Brasil) – 72
Juninho Pernambucano (Brasil) – 72
Marcos Assunção (Brasil) – 69
Marcos Assunção (Brasil) – 69
Lionel Messi (Argentina) – 69
Lionel Messi (Argentina) – 69
Zico (Brasil) – 68
Zico (Brasil) – 68
Siniša Mihajlovi (Serbia) – 67
Siniša Mihajlovi (Serbia) – 67
Pierre van Hooijdonk (Países Bajos) – 65
Pierre van Hooijdonk (Países Bajos) – 65
Cristiano Ronaldo (Portugal) – 63
Cristiano Ronaldo (Portugal) – 63
Diego Maradona (Argentina) – 61
Diego Maradona (Argentina) – 61
Con este objetivo en mente, Messi tiene la posibilidad de consolidarse aún más como uno de los especialistas en tiros libres de la historia del fútbol.
Qué significa esta concentración para Messi y la Albiceleste
La llegada del capitán argentino marca el inicio de un período crucial de preparación. Tras su emotiva despedida de las Eliminatorias Sudamericanas en el Monumental, Messi ahora encara amistosos internacionales que servirán para afinar la estrategia del equipo y fortalecer la química entre los jugadores.
Más allá de los récords personales, la concentración en Miami permitirá a Scaloni evaluar variantes tácticas y medir el rendimiento del equipo frente a rivales de diferentes estilos de juego, todo mientras Messi busca continuar con su legado histórico en la Selección.
El enigmático posteo de Daiana Mendieta antes de desaparecer fue fundamental para dar con su cuerpo
La desaparición de Daiana Magalí Mendieta , una joven de 22 años de Gobernador Mansilla, mantuvo en vilo a toda la provincia de Entre Ríos durante tres días. El viernes 3 de octubre, la chica salió de su casa y nunca regresó. Desde entonces, su familia y vecinos comenzaron una búsqueda desesperada que terminó con el peor final.
En medio de la angustia, una publicación en su cuenta de Instagram se volvió un punto central en la investigación . La frase “ Lanzándose a lo primero que la haga sentir viva ”, acompañada de una foto suya, encendió las alertas. El mensaje fue interpretado como una posible pista sobre su estado de ánimo y sus últimas horas. A partir de esa señal, la policía comenzó a reconstruir su recorrido mediante cámaras y testimonios.
El hallazgo de su vehículo —un Chevrolet Corsa Classic— abandonado en un camino rural, con las llaves puestas y sin signos de violencia, reforzó la hipótesis de que Daiana había tenido contacto con alguien de su entorno antes de desaparecer . Ese indicio llevó a los investigadores a concentrar los rastrillajes en una zona de chacras a pocos kilómetros del centro del pueblo.
joven-desaparecida-Tala-entre-rios
Gobernador Mansilla: el cuerpo de Daiana estaba en un aljibe
El lunes 6 de octubre, tras un operativo que incluyó a más de 130 personas entre policías, bomberos y perros de rastreo, los equipos dieron con el cuerpo de Daiana después de 3 días de desaparecida . Estaba dentro de un aljibe de unos diez metros de profundidad , en una zona rural cercana a la localidad entrerriana.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, confirmó la noticia y destacó el trabajo conjunto de los equipos que participaron en los rastrillajes. La escena fue preservada de inmediato y se ordenaron pericias exhaustivas para determinar la causa de muerte y el tiempo que el cuerpo llevaba allí.
El hallazgo generó un fuerte impacto en la comunidad. Gobernador Mansilla, un pueblo de apenas 2.500 habitantes, se había movilizado desde el primer momento: vecinos, familiares y amigos participaron de la búsqueda y siguieron cada novedad con esperanza. La noticia del desenlace cayó como un golpe seco entre quienes aún confiaban en encontrarla con vida.
Quiénes son los detenidos por el momento
daiana-magali-mendieta-gobernador-mansilla-tala-desaparecida-joven
El cuerpo de Daiana estaba a 10 metros de profundidad, en un aljibe. Hay 3 detenidos.
En el marco de la investigación, un hombre de 55 años conocido como “Pino” fue detenido durante la madrugada del domingo , acusado inicialmente de resistencia a la autoridad. Vivía a un kilómetro de la casa de Daiana y habría mantenido algún tipo de vínculo con Daiana.
Durante un allanamiento realizado en un galpón que el sospechoso alquilaba en la esquina de Moreno y Pedro Lucero, los agentes secuestraron dos celulares y una camioneta Toyota Hilux blanca . También fueron demorados su pareja y su hijo, quienes estaban en el lugar al momento del procedimiento.
Los fiscales Emilce Reynoso y Sergio Saliski, del Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala, están a cargo del caso. Evitan brindar detalles mientras esperan los resultados de las pericias sobre los teléfonos y el vehículo. Una de las hipótesis es que Daiana se comunicó con alguno de los detenidos antes de desaparecer , aunque esa versión aún no fue confirmada oficialmente.
A24.com – Hallaron muerta a Daiana Mendieta: el terrorífico lugar en el que apareció el cuerpo
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:41 · A24.com
Hallaron muerta a Daiana Mendieta: el terrorífico lugar en el que apareció el cuerpo
El cuerpo de Daiana Magalí Mendieta , la joven de 22 años que era intensamente buscada en la provincia de Entre Ríos, fue encontrado sin vida dentro de un aljibe de unos 10 metros de profundidad , en la localidad de Gobernador Mansilla.
Desde la denuncia de su desaparición, presentada el viernes por su familia, las autoridades desplegaron un amplio operativo de búsqueda que involucró a más de 130 personas , entre efectivos policiales, cadetes, bomberos voluntarios, perros de rastreo y drones.
El comisario Horacio Blasón , a cargo del operativo, detalló que el rastrillaje se coordinó con las cabeceras de Tala, Gualeguay y Paraná , además de contar con la colaboración de las jefaturas departamentales y los cuerpos de Bomberos Voluntarios.
Dónde encontraron el cuerpo de Daiana Mendieta
El hallazgo se produjo luego de que los investigadores localizaran el vehículo de la joven , que fue encontrado con las llaves puestas en una zona rural, a unos cuatro kilómetros del casco urbano de Gobernador Mansilla, una localidad de unos 2.500 habitantes.
Ese indicio fue clave para concentrar la búsqueda en un área sin viviendas ni monte, lo que dificultó la presencia de testigos. Además, las condiciones climáticas posteriores a la desaparición —con lluvias que complicaron el tránsito— afectaron la recolección de evidencias en los primeros días de la investigación.
Qué se sabe sobre la investigación y la detención del principal sospechoso
La investigación está encabezada por los fiscales Emilce Reynoso y Sergio Saliski , del Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala, quienes trabajan junto a la Policía en el análisis de cámaras de seguridad , entrevistas a testigos y pericias sobre teléfonos y vehículos .
En ese contexto, fue detenido un hombre de 55 años , conocido en el pueblo con el alias de “Pino” , quien habría mantenido un presunto vínculo con Mendieta y estuvo en contacto con ella poco antes de su desaparición, según explicó el jefe de Policía del Departamento de Tala, Pedro Silva .
El arresto se concretó durante un allanamiento en un galpón alquilado por el sospechoso , ubicado en la esquina de Moreno y Pedro Lucero , el lunes siguiente a la denuncia. La orden fue emitida por la jueza de Garantías Silvina Graciela Cabrera .
Durante el procedimiento, el acusado intentó manipular un arma de fuego y se resistió a la intervención policial, motivo por el cual fue reducido y detenido. “ Quedó detenido por esa resistencia ”, precisó el comisario Blasón en diálogo con el medio local ElOnce .
Qué hipótesis manejan los investigadores
Las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación . Según explicó el comisario Blasón, se analiza incluso la posibilidad de una simulación de escenario para encubrir un femicidio .
Un dato mencionado por el jefe policial Pedro Silva es que “ no es la primera vez que Daiana se ausenta de su domicilio ”, aunque remarcó que “ nunca antes había cortado toda comunicación con su familia ”, lo que generó una preocupación inmediata y motivó la denuncia.
Mientras continúan las pericias y se esperan los resultados de los estudios forenses, la comunidad de Gobernador Mansilla permanece conmocionada por el hallazgo y a la espera de que la Justicia esclarezca el crimen que terminó con la vida de una joven de tan solo 22 años.
Inicia el juicio contra Países Bajos por no apoyar la lucha contra el cambio climático
En un hecho inédito, los habitantes de la isla de Bonaire , en las Antillas Neerlandesas , iniciaron este martes un juicio contra el Estado de Países Bajos , al que acusan de no adoptar medidas suficientes para enfrentar la crisis climática . La audiencia comenzó en La Haya , con la presencia de representantes de la comunidad y de la organización ambiental Greenpeace , que respalda la demanda.
“Este cambio climático no es para nosotros una amenaza lejana. Donde antes trabajábamos, jugábamos, caminábamos o pescábamos durante el día, el calor es ahora a menudo insoportable ”, relató Onnie Emerenciana , agricultor y vocero de los isleños, ante los cuatro magistrados que integran el tribunal.
Una isla en riesgo de desaparecer
Según el sitio oficial de Greenpeace , Bonaire figura entre los municipios neerlandeses más expuestos al impacto del cambio climático. Un estudio elaborado por la Universidad Libre de Ámsterdam (VU) advirtió que el sur de la isla podría quedar sumergido de manera permanente antes de que termine el siglo , debido al aumento del nivel del mar.
Durante su declaración, Emerenciana describió cómo las alteraciones climáticas transformaron la vida cotidiana de la comunidad: “ Los padres cuentan que sus hijos ya no pueden ir caminando a la escuela como lo hacían antes. Los juegos al aire libre fueron reemplazados por actividades bajo techo, detrás de puertas cerradas ”.
El agricultor se presentó ante el tribunal con una bufanda con los colores de la bandera de Bonaire , en señal de orgullo y resistencia.
Iceberg cambio climático Pixabay
Exigen acción inmediata contra el cambio climático
La demanda, impulsada conjuntamente por los residentes de Bonaire y Greenpeace , solicita que Países Bajos adopte un plan integral de protección climática para la isla, con políticas de adaptación y mitigación que incluyan la reducción total de las emisiones de CO2 para 2040 .
El reclamo también busca que el Estado reconozca su responsabilidad ambiental histórica , al considerar que su falta de acción amenaza directamente la supervivencia del territorio y de sus habitantes.
El proceso judicial de Bonaire contra Países Bajos representa el primer caso europeo que se desarrolla tras el reciente dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , emitido en julio, sobre las obligaciones legales de los Estados en materia climática .
El máximo tribunal de las Naciones Unidas, con sede en La Haya , estableció que los países que incumplen sus compromisos ambientales cometen un acto “ilícito” y pueden ser demandados por los Estados o comunidades más perjudicadas .
Esa decisión marcó un precedente jurídico global, ya que permite a legisladores, abogados y jueces de distintos países invocar el dictamen de la CIJ para reformar leyes o iniciar acciones judiciales contra gobiernos por su inacción climática .
El juicio podría sentar un nuevo precedente
De prosperar la causa, el fallo de La Haya podría obligar a los Países Bajos a reforzar sus políticas de adaptación y mitigación , así como a reparar los daños ambientales en los territorios más vulnerables bajo su jurisdicción.
El caso Bonaire no sólo interpela a la administración neerlandesa, sino que también abre una nueva etapa en el derecho climático internacional , donde las comunidades afectadas comienzan a reclamar ante la justicia global la responsabilidad directa de los Estados por el deterioro ambiental .
Clarin.com – Jason Biggs, el actor de American Pie, reveló detalles de su lucha contra las adicciones: “Podía conseguir lo que quería”
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 17:01 · Clarin.com
Jason Biggs, el actor de American Pie, reveló detalles de su lucha contra las adicciones: “Podía conseguir lo que quería”
En el centro, Jason Biggs. Póster de "American Wedding".
Jason Biggs , actor conocido por American Pie , contó en el pódcast de Neal Brennan que la fama lo expuso a alcohol, cocaína y éxtasis desde sus 20 años y que esos excesos marcaron su vida personal y profesional, incluido el ocultamiento ante su esposa Jenny Mollen .
Biggs, de 47 años, relató que rodó American Pie a los 20 años y que, poco después de cumplir 21, la película lo catapultó a la fama. La atención rápida trajo acceso a fiestas, viajes y sustancias, sin límites claros ni frenos en su entorno, describió en la charla publicada en YouTube el pasado 2 de octubre.
El actor señaló que el consumo pasó de algo social a una rutina. También admitió episodios de consumo en viajes a países como Costa Rica, Uganda y Uruguay.
"Podía conseguir lo que quisiera y lo hacía" , dijo Biggs, y agregó que esa facilidad facilitó recaídas y un patrón autodestructivo que le costó asumir responsabilidades personales.
Biggs relató que su mujer, la actriz y escritora Jenny Mollen, sabía que bebía, pero desconocía la magnitud de sus adicciones . Utilizaba momentos en que ella ya se fue a dormir para beber en otra habitación y así "silenciar las serpientes" en su cabeza, explicó en el episodio.
El embarazo de Mollen marcó el quiebre : fue el catalizador para que decidiera buscar ayuda profesional. Ingresó a terapia y asistió a reuniones de Alcohólicos Anónimos, y aseguró que primero necesitó reconocer que la sobriedad debía ser un compromiso propio.
Jason Biggs en el podcast de Neal Brennan. Foto: captura YouTube
El proceso incluyó recaídas y un periodo prolongado de estabilización. Manifestó que le llevó alrededor de cuatro años resolver tropiezos hasta sostener la sobriedad , con herramientas como terapia, reuniones grupales y el soporte de un terapeuta en recuperación.
Biggs dijo que la sobriedad permitió cambios visibles en su salud : perdió 16 kilos y redujo su colesterol en 70 puntos tras modificar la dieta y adoptar una rutina de ejercicios.
También explicó que la paternidad influyó en su decisión de mantener la sobriedad; Biggs y Mollen siguen casados desde 2008 y son padres de dos hijos, Lazlo y Sid , un factor que lo motivó a sostener los cambios y a priorizar responsabilidad familiar.
Biggs admitió que la película lo encasilló en determinado tipo de roles, lo que afectó sus opciones laborales a largo plazo.
El actor relató que, además de lidiar con adicciones, afrontó problemas de salud mental como trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y que el tratamiento con Zoloft le aportó alivio en momentos clave. Asimismo, comentó que la sobriedad le otorgó claridad para asumir nuevos proyectos profesionales, incluida la dirección.
En la conversación con Brennan, Biggs describió la evolución de su relación con la espiritualidad: pasó de un ateísmo riguroso a aceptar la idea de "un poder superior" como herramienta para soltar el control y manejar la incertidumbre . Esa práctica espiritual y la meditación resultaron útiles en su recuperación, dijo durante el pódcast.
El actor reconoció que durante años justificó sus acciones y culpó factores externos antes de admitir la responsabilidad personal. Manifestó que asumir esa responsabilidad fue clave para reconstruir su vida y evitar repetir patrones que marcaron su carrera en la juventud.
Jason Biggs se hizo conocido por sus participaciones en la franquicia American Pie.
Además de las confesiones sobre consumo y salud mental, Biggs habló del impacto profesional de American Pie: admitió que la película lo encasilló en determinado tipo de roles , lo que afectó sus opciones laborales a largo plazo, y que la sobriedad le permitió buscar otras vías creativas.
Argentina será el segundo país con mayor crecimiento económico de América Latina en 2025, según el Banco Mundial
El Banco Mundial prevé que Argentina será el segundo país con mayor crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2025 , detrás de Guyana , con una expansión del PBI del 4,6 %, la más alta entre las grandes economías de la región. El dato surge del Reporte Económico de América Latina y el Caribe “ Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento ”, presentado este martes en Washington.
El informe destaca que Argentina atraviesa un rebote económico significativo tras dos años de contracción , aunque persisten desafíos estructurales profundos. El crecimiento se explica principalmente por la recuperación de las exportaciones agrícolas luego de la sequía histórica de 2023 y por los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión privada , impulsados por la implementación inicial del plan de estabilización del Gobierno.
Este programa coincidió con una desaceleración de la inflación y la obtención de un superávit fiscal , un desempeño que el Banco Mundial identifica como un caso distinto dentro de la región. Mientras la mayoría de las economías latinoamericanas mantienen déficits fiscales elevados debido a la creciente carga de la deuda, Argentina logró avances significativos hacia la consolidación fiscal .
Entorno externo complejo y riesgos para la región
A nivel regional, el Banco Mundial estima que América Latina y el Caribe crecerán 2,3 % en 2025 y 2,5 % en 2026 , el ritmo más lento del mundo. La proyección se da en un contexto internacional adverso , con caída de la demanda global , baja en los precios de las materias primas (−10 % en 2025 y −5 % en 2026) y persistencia de la inflación y altos niveles de deuda pública .
La relación deuda/PBI regional ascendió a 63,8 % en 2024 , frente al 59,9 % de 2019. La flexibilización monetaria más lenta en economías avanzadas mantiene elevados los costos de financiamiento, encarece el crédito y frena la inversión y la creación de empleo.
En este escenario, Argentina deberá sostener su recuperación en medio de tensiones externas que podrían afectar sus exportaciones y su acceso al financiamiento internacional.
Reformas y emprendimiento como motores futuros
El Banco Mundial sostiene que la región necesita reformas estructurales y políticas que estimulen el emprendimiento transformador para crear empleo y aumentar la productividad. Identifica tres áreas clave para sostener el crecimiento:
Invertir en capital humano , mejorando la calidad educativa y alineando la capacitación laboral con las demandas del sector privado.
Eliminar subsidios distorsivos, reformar impuestos e invertir en infraestructura , energía y logística para facilitar el desarrollo empresarial.
Ampliar el acceso al financiamiento , modernizando leyes y mecanismos que fortalezcan la asignación de capital.
En el caso argentino, el informe subraya que fortalecer el clima de negocios y movilizar capital privado será esencial para transformar el rebote coyuntural en un ciclo de crecimiento sostenible.
“El emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume los riesgos necesarios para generar valor agregado y empleo”, afirmó William Maloney , economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Panorama para 2025
El crecimiento proyectado de 4,6 % del PBI argentino se apoya en factores coyunturales favorables, pero el Banco Mundial advierte que sin reformas internas profundas , este impulso podría ser transitorio. Las condiciones externas adversas y las limitaciones estructurales internas obligan a consolidar el rumbo fiscal y a mejorar la productividad para sostener la expansión en el tiempo
BaeNegocios.com – ChatGPT impulsa la productividad y el crecimiento económico en Argentina, según OpenAI
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 17:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
ChatGPT impulsa la productividad y el crecimiento económico en Argentina, según OpenAI
OpenAI presentó su primer estudio sobre el impacto de ChatGPT en Argentina, en el que analizó cómo la adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa transformó la productividad y el crecimiento económico en distintos sectores del país.
El informe indicó que millones de argentinos utilizan ChatGPT cada semana, y que la cantidad de usuarios se triplicó en el último año . Además, señaló que Argentina se ubica entre los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas y desarrolladores activos que integran la API de OpenAI.
Quiénes usan ChatGPT y para qué lo hacen
Según el estudio, Buenos Aires concentra el 46,6% del uso nacional , seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%).
El perfil dominante corresponde a jóvenes de entre 18 y 34 años , quienes incorporan la herramienta tanto en el estudio como en el trabajo.
Los principales usos que los argentinos le dan a ChatGPT son tres:
Tareas específicas (13%): buscan respuestas rápidas y profesionales que agilizan decisiones rutinarias.
Recomendaciones paso a paso (11%): empleados y equipos piden instrucciones y listas de verificación para simplificar procesos y capacitación.
Tutoría y enseñanza (11%): estudiantes y pymes lo usan como un tutor personalizado que acelera el aprendizaje y la resolución de dudas.
Otros ámbitos de uso, aunque más pequeños, muestran un alto impacto económico: la creación de imágenes, la redacción, la edición y la ideación creativa. Todos estos aportan directamente a la productividad.
Sectores donde más se siente el impacto
El estudio detalló que los mayores beneficios se observan en las pymes, el comercio minorista, la salud, la educación y el sector público.
Una encuesta reciente de Microsoft reveló que el 84% de las pequeñas y medianas empresas percibe un impacto positivo de la IA en su productividad, con un incremento del 40% en eficiencia. El 71% planea seguir invirtiendo en tecnologías de inteligencia artificial durante el próximo año.
Dentro del área gubernamental, el chatbot “Boti” procesa más de dos millones de consultas al mes y redujo un 50% la carga de trabajo del personal.
En el ámbito privado, empresas exportadoras, tecnológicas y agroindustriales utilizan la IA para optimizar tareas, analizar datos y generar contenido.
Mientras que, en la educación, programas como PaideIA ya integran ChatGPT para diseñar planificaciones y cuestionarios personalizados.
Un futuro impulsado por la IA
Si bien la IA generativa complementa el trabajo humano y mejora la calidad de los servicios, reduciendo costos y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento inclusivo, el desafío ahora consiste en expandir esos beneficios a todas las provincias y sectores productivos.
OpenAI afirmó que busca colaborar con gobiernos, empresas y universidades para que el crecimiento derivado de la IA sea “amplio, sostenible y equitativo”, en línea con su misión global de que la inteligencia artificial beneficie a la mayor cantidad de personas posible.
El mundo del fútbol acompaña a Miguel Ángel Russo: de Di María a sus ex equipos, todos velan por la recuperación del DT de Boca
Russo se perdió los últimos dos partidos de Boca. Foto: Fede Chara
Hay hermetismo en Boca respecto al estado de salud de Miguel Ángel Russo, el tema de la semana que -lógicamente- eclipsa todo análisis deportivo que se puede hacer sobre el presente del equipo que el sábado ante Barracas Central dirigirá Claudio Úbeda.
Sin embargo, algo cambió en los últimos días. La situación se volvió más compleja y es por eso que Leandro Paredes y el propio Úbeda le brindaron públicamente su apoyo al experimentado entrenador de 69 años,, después de la goleada contra Newell's el pasado domingo en La Bombonera.
"Es una victoria importante para todos y se la queremos dedicar a Miguel de nuestra parte porque es la cabeza de nuestro grupo. No es nada lindo esto que está pasando. Le mandamos mucha fuerza", indicó el mediocampista de la Selección Argentina, que viajó a Miami para los amistosos ante Venezuela y Puerto Rico de este fin de semana.
"Este triunfo que tuvimos se lo queremos dedicar a Miguel que seguramente nos ha estado mirando por televisión", agregó después el principal asistente del DT.
Ante la ola de rumores, Boca emitió el primer comunicado referido a la delicada situación que está atravesando Miguelo . "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento", informó el club.
Y, con el correr de las horas, se multiplicaron los mensajes de apoyo en las redes sociales. Desde Lanús , el primer club de su carrera como DT y con el que logró el ascenso a Primera en la temporada 1991-92, hasta Estudiantes de La Plata y su presidente Juan Sebastián Verón. También Ángel Di María y clubes del extranjero como Millonarios y la Universidad de Chile.
El mensaje de Verón para Foto: @juansebastian.veron
El apoyo de Rosario Central y Di María para Russo.
Clarin.com – El sentido mensaje de Juan Sebastián Verón en apoyo a Miguel Ángel Russo
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:31 · Clarin.com
El sentido mensaje de Juan Sebastián Verón en apoyo a Miguel Ángel Russo
Juan Sebastián Verón le envió un mensaje de aliento a Miguel Ángel Russo.
Miguel Ángel Russo se encuentra atravesando un complejo estado de salud que lo encuentra internado en su casa con pronostico reservado. La cuenta oficial de Boca publicó un comunicado en sus redes sociales en el que afirmó que el entrenador de 69 años está recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del club. Es por esto que Juan Sebastián Verón , presidente de Estudiantes, se sumó a los mensajes de apoyo que se encuentra recibiendo el técnico del Xeneize.
"Mucha fuerza Miguel" , publicó la Brujita en su cuenta de Instagram.
El vinculo entre Estudiantes y Miguelo es inmenso . Como jugador disputó toda su carrera en el Pincha, donde ganó dos títulos de Primera División. En su faceta de entrenador, en el primero de sus dos pasos al mando de la institución de La Plata, consiguió el el ascenso a Primera División en 1995 .
El mensaje de aliento de Juan Sebastián Verón para Miguel Ángel Russo. (@juansebastian.veron)
Verón fue la gran figura de ese plantel que consiguió la vuelta de Estudiantes a la máxima categoría del futbol argentino. Russo dirigió a la Brujita cuando era un juvenil de apenas 20 años y se encontraba dando los primeros pasos de su carrera .
El lazo con la familia Verón es aun más grande ya que Miguel fue compañero de Juan Ramón ,“La Bruja”, padre de Juan Sebastián , histórico goleador e ídolo del Pincha, quien falleció en mayo, a sus 81 años.
"El primer día que jugó marcó una diferencia y abismal. Sebastián era un jugador completo, de toda la cancha y que se reafirmó con los años y con lo que vivió en su carrera ", expresó Russo en una entrevista con con el sitio Cielosports en 2020, acerca de su experiencia dirigiendo a Sebastián.
Miguel Ángel Russo como entrenador de Estudiantes.
"Por ídolos como ustedes tenemos sentidos de pertenencia a Estudiantes, Juan Ramón es el símbolo más grande" , le dijo Miguel a Juan Ramón Verón, en una nota en 2022, en el ciclo de entrevistas "Confesiones" de TNT Sports, y añadió: "Vos sabés que te amo, Juan" .
"Junto con el Tata (Brown) y Eduardo (Verón) fueron de lo más grande de Estudiantes" , le respondió la Bruja en aquella oportunidad.
Cuánto cobran los paramédicos y auxiliares de ambulancia en octubre de 2025
Los trabajadores de ambulancias recibirán salarios actualizados en octubre 2025, con básicos incrementados y un bono mensual que se mantiene vigente.
Los paramédicos y auxiliares de ambulancia se encuentran bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 459/06 , que regula las condiciones laborales del personal de emergencias médicas, traslados y atención domiciliaria. Esta normativa fija los básicos y beneficios aplicables, excluyendo médicos y jerárquicos.
Desde agosto de 2025 , las escalas vigentes incorporaron nuevos valores, además de un bono mensual de $60.000 que se continúa abonando hasta la firma de un próximo acuerdo paritario. De este modo, los trabajadores del sector recibieron un refuerzo en sus haberes que se suma a los ajustes acumulativos dispuestos en el trimestre agosto-octubre.
En agosto, por ejemplo, la categoría I A de paramédicos ya contaba con un básico de $1.358.028,65. Otras categorías, como I B ($1.077.373,36) y VI ($801.550,58), también tuvieron actualizaciones significativas. Estos números sirven de referencia para estimar cuánto cobrarán en octubre, considerando que los aumentos de sanidad se aplican de manera progresiva.
Los aumentos acumulativos y el bono de $60.000 refuerzan el ingreso del personal de emergencias.
Las cámaras empresarias y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) coincidieron en que será necesario seguir monitoreando la inflación para decidir si corresponde aplicar nuevos incrementos en los próximos meses.
Los paramédicos y auxiliares de ambulancia están encuadrados en el convenio colectivo de trabajo CCT 459/06 de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) , bajo la categoría de "Trabajadores de Emergencias Médicas, Medicina Domiciliaria y Traslados de Pacientes".
Si se aplicaran los incrementos pautados para este trimestre del 2025, los ingresos de octubre quedarían aproximadamente de la siguiente manera:
Los básicos de octubre 2025 superan el millón de pesos en las categorías más altas del convenio.
Estos montos son estimativos, ya que la homologación definitiva del acuerdo todavía se encuentra en trámite. A los básicos también se les agregan adicionales por antigüedad, presentismo, turnicidad y zona desfavorable, que pueden elevar considerablemente el salario final de cada trabajador.
Clarin.com – Cuánto cobran las enfermeras en octubre de 2025
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 15:46 · Clarin.com
Cuánto cobran las enfermeras en octubre de 2025
El personal de enfermería percibe en octubre aumentos acumulativos y un bono fijo mensual.
En octubre de 2025 , las enfermeras y el resto de los trabajadores de la sanidad privada cuentan con una actualización salarial que combina incrementos progresivos y un bono mensual.
La medida se desprende de los acuerdos firmados por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) con las cámaras empresarias del sector, que abarcan a clínicas, sanatorios, geriátricos, centros de diagnóstico, emergencias médicas, mutualidades, hospitales de colectividad y servicios de atención domiciliaria.
De acuerdo con lo estipulado, los básicos de convenio se ajustan con subas acumulativas del 1,9% en agosto, 1,7% en septiembre y 1,6% en octubre. Esto implica que cada porcentaje se aplica sobre el monto ya actualizado, lo que resulta en un incremento superior al simple cálculo lineal.
El personal de sanidad recibe aumentos escalonados que impactan en los salarios básicos. Foto Shutterstock.
Además, se mantiene el pago de una suma fija no remunerativa de $60.000 mensuales desde agosto , beneficio que seguirá vigente hasta que se firme un nuevo acuerdo.
En términos prácticos, esto significa que los salarios de octubre estarán compuestos por los básicos actualizados y el bono.
Entonces, desde octubre un enfermero o enfermera de piso o de consultorios externos cobra un salario básico de $1.054.975,60 . Por su parte enfermeros de cirugía y personal de esterilización ganan $1.084.813,22. Un camillero, en tanto, cobra 912.436,04 pesos. También el personal destinado a la atención de enfermos mentales y nerviosos cobrará de mínimo $1.054.975,60.
Las enfermeras perciben, además, un bono mensual fijo de $60.000 hasta octubre.
Los convenios alcanzados son el CCT 122/75 (clínicas, sanatorios y geriátricos), el CCT 108/75 (centros de diagnóstico médico), el CCT 459/06 (emergencias médicas), el CCT 107/75 (mutualidades), el CCT 103/75 (hospitales de colectividad y particulares sin fines de lucro) y el CCT 743/16 (atención e internación domiciliaria).
Plazo fijo: el banco que ofrece hasta un 39% de tasa de interés en octubre 2025
El mes de octubre llega con nuevas oportunidades para quienes buscan mantener o hacer crecer sus ahorros sin exponerse demasiado al riesgo. Con el ajuste de las tasas de interés, muchos bancos intentan captar más depósitos a través de opciones como el plazo fijo tradicional , que continúa siendo una de las herramientas más elegidas por los argentinos para resguardar su dinero.
Aunque las variaciones entre entidades no son tan amplias, existe un banco que se destaca por ofrecer una Tasa Nominal Anual (TNA) superior al promedio del sistema. Esta diferencia es atractiva porque puede representar una ganancia mayor en apenas 30 días.
Plazo Fijo Plata
Plazo fijo: las tasas de octubre 2025
Según los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) , los principales bancos del país ofrecen las siguientes tasas nominales anuales:
Banco de la Nación Argentina: 37,5% Banco Santander Argentina: 35% Banco Galicia: 35,25% Banco Provincia: 34% Banco BBVA Argentina: 35,5% Banco Macro: 38% Banco Credicoop: 39% ICBC: 35,15% Banco Ciudad: 31%
El Banco Credicoop encabeza el ranking con la tasa más alta del mes, que es de un 39% anual . Estas tasas reflejan el interés que se gana en un año completo, pero muchos ahorristas prefieren colocar su dinero por períodos más cortos y renovar el depósito cada mes.
Cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días con una tasa de 39%
Tomando como ejemplo un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días en el Banco Credicoop , con una tasa del 39% anual , la ganancia estimada sería de $32.054,79 al finalizar el mes. Es decir, al vencimiento se recibirían $1.032.054,79 .
Este tipo de inversión sigue siendo una alternativa accesible para quienes prefieren mantener su dinero en pesos y obtener un ingreso adicional sin asumir riesgos. Además, si los intereses se reinvierten cada mes, la Tasa Efectiva Anual (TEA) aumenta, ya que los rendimientos se suman al capital original, generando una ganancia mayor.
Ambito.com – Plazo fijo: Este es el banco que paga más intereses este martes 7 de octubre
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:08 · Ambito.com
Plazo fijo: Este es el banco que paga más intereses este martes 7 de octubre
La dinámica de las tasas de interés de los plazos fijos volvió a captar la atención de los ahorristas e inversores argentinos. Varios bancos han decidido reducir los rendimientos que ofrecen por los depósitos a 30 días, con lo cual, la inquietud crece entre los ahorristas que buscan proteger sus ahorros frente a la inflación. La medida se da en un contexto de cambios en la política monetaria en el que los bancos a ajustan estrategias de captación.
El movimiento descendente en las tasas responde a las decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , que ajusta su tasa de referencia y modifica los encajes bancarios. Como baja el costo del dinero en el sistema de finanzas, los bancos no necesitan ofrecer rendimientos tan altos para atraer depósitos. Además, la mejora en la liquidez del sistema y la moderación en las expectativas ayuda a que las entidades bancarias puedan sostener las tasas más bajas.
plazo fijo inversiones Depositphotos
Por qué bajan las tasas de interés en los depósitos a plazo fijo
El recorte en las tasas de interés de los plazos fijo s se da por el cambio que hay en la política monetaria del BCRA, entidad que busca mantener el control en la cantidad de pesos que hay en circulación y acompañar la desaceleración inflacionaria . Como se reducen las tasas de referencia, se abarata el costo de financiar de los bancos porque no necesitan competir con tasas elevadas. Además, hay una mejora en la disponibilidad de liquidez, lo que disminuye la necesidad de ofrecer altos rendimientos.
Las expectativas económicas también tienen un papel fundamental , sobre todo con una inflación elevada que muestra señales de moderación . Los bancos aseguran que el rendimiento real de los plazos fijos se podría estabilizar.
inversiones plazo fijo.jpg Depositphotos
Uno, por uno, las tasas de interés de cada banco
Los plazos fijos siguen siendo una alternativa de bajo riesgo para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros, aunque con rendimientos cada vez más moderados frente a la inflación y la evolución del mercado. En este sentido, estos serán los valores por plazos fijos online de los principales bancos de Argentina, según las Tasas Nominales Anuales (TNA) de octubre:
Banco Nación: 37,5% Banco Santander: 35% Banco Galicia: 35,25% Banco Provincia de Buenos Aires: 34% Banco BBVA: 35,5% Banco Macro: 38% Banco Credicoop: 39% Banco ICBC: 35,15% Banco Ciudad: 31%
Feriados de octubre: No, no es feriado el lunes 13 en Argentina. ¿De dónde parte la confusión?
El Gobierno oficializó el traslado de uno de los feriados nacionales móviles, el del 12 de octubre y generó un fin de semana largo en todo el país. Sin embargo, por tratarse de una decisión tomada este año, algunos incluso dudan respecto de la fecha. Y es que, la medida en la que basó el traslado permite que la conmemoración sea movida tanto al viernes previo como al lunes posterior, de manera que allí se generó la duda. Sin embargo, será feriado el viernes 10 y no el lunes 13, como algunos dudaro n.
Incluso, la duda se profundizó luego de que se confirmara el calendario de feriados en otros lugares del mundo, como Estados Unidos . En realidad, allí también se recuerda el día del tradicionalmente llamado descubrimiento de América aunque con el nombre de "Columbus Day" o Día de Colón y efectivamente, la administración de Donald Trump dispuso su traslado para el lunes 13.
En nuestro país, el feriado adquirió recientemente su denominación clásica como "Día de la Raza" , en un movimiento impulsado por el gobierno que dejó atrás el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" instaurado durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner .
El viernes 10 sí es feriado en Argentina
El 12 de octubre es uno de los feriados nacionales trasladables dentro del calendario oficial del país. Hasta fines de agosto de este año, aquellos feriados de este tipo que caían un fin de semana perdían su calidad de móviles sin generar un fin de semana largo. A partir del Decreto 614/2025 el Porder Ejecutivo delega la posibilidad de trasladar esos feriados al viernes previo o lunes posterior en manos de la Jefatura de Ministros con el objetivo de promover el comercio y el turismo.
Calendario FreePik.es
Así con la resolución 139/2025, se dispuso que en 2025 el feriado correspondiente al 12 de octubre se adelantara al viernes 10 y se conformara un fin de semana largo . La decisión fue celebrada particularmente por el sector de turismo particularmente golpeado por las consecuencias de un dólar que no atrae a los turistas extranjeros y expulsa a los locales hacia destinos internacionales.
Cronograma de servicios para el feriado del viernes 10
El viernes 10 de octubre, entonces, el cronograma de servicios será el que se sigue habitualmente cada feriado. Entonces, los bancos permanecerán cerrados , sin atención presencial, ni operaciones comerciales habituales. Respecto a los servicios públicos, la situación varía según el municipio o la jurisdicción , ya que en muchos distritos la recolección de residuos se suspende, mientras que en otros funciona con normalidad o con un cronograma limitado. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el servicio de limpieza urbana operará como en un día normal.
Calendario Feriado Depositphotos
Las instituciones educativas permanecerán cerradas, de manera tal que no habrá clases ni actividades ese día. En el ámbito de la salud, los hospitales y los servicios de emergencia mantendrán guardias y atención mínima, reservada a urgencias y casos críticos . El estacionamiento medido , por su parte, correrá por parte de cada ciudad que adoptará su normativa particular. En CABA no estará vigente ese día , lo que permite estacionar con libertad en las avenidas.
Cronista.com – ¿Es feriado el lunes 13 de octubre? Cuándo es el próximo día libre en Argentina
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:34 · Cronista.com
¿Es feriado el lunes 13 de octubre? Cuándo es el próximo día libre en Argentina
Recientemente, se generó confusión alrededor del feriado del 12 de octubre debido a las modificaciones que realizó el Gobierno en el calendario oficial. Por eso, muchas personas, a pocos días de la fecha, se preguntan si el lunes 13 será feriado .
De acuerdo con lo confirmado, el conocido como el "Día de la Raza" , según la redenominación oficial, brindará un nuevo fin de semana largo , con el fin de " impulsar la actividad turística ".
¿Es feriado el lunes 13? Cuáles son los próximos días de descanso
Según lo que definió el Gobierno, el fin de semana largo se concreta porque el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 . En ese sentido, el lunes será laborable.
A través de la Resolución 139/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos , informó la decisión del Ejecutivo sobre este próximo asueto a nivel nacional con base en la nueva normativa que permite trasladar los feriados que caen sábado o domingo .
Por lo tanto, se dará lugar a un descanso de 3 días que busca promover el turismo .
El pedido de Turismo
La decisión para generar un nuevo fin de semana XL se tomó luego de una recomendación por parte de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes , que argumentó la conveniencia de estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos de la economía .
De esta manera, el fin de semana largo de octubre será desde el viernes 10 hasta el domingo 12, con el objetivo de que más personas puedan aprovechar el descanso y al mismo tiempo, se reactive el movimiento en destinos turísticos y comercios locales.
¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?
El último feriado del trimestre a nivel nacional fue el domingo 17 de agosto , cuando se conmemoró el Paso a la Inmortalidad del General San Martín , pero como cayó un día no laborable se movió al viernes 15 de agosto.
Además de la confirmación del feriado del 12 de octubre, que se movió al viernes 10, los argentinos tendrán una jornada de descanso extendida en el onceavo mes del año, que será de 4 días por el puente del 24 de noviembre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias para los jubilados: la Seguridad Social adelantó el calendario de pagos y confirmó un aumento para octubre
La pensión de octubre 2025 llegará antes de lo previsto para muchos jubilados, junto con un incremento en las prestaciones mínimas y contributivas.
La Seguridad Socia l establece que, oficialmente, las pensiones se abonan entre los días 1 y 4 de cada mes, siendo el primer día hábil la fecha habitual de cobro.
¿Cuándo paga la pensión cada banco?
¿Qué bancos ofrecen mejores beneficios?
Si se busca optimizar los ingresos, las cuentas pensión más recomendables este mes son la Cuenta Vamos de Ibercaja , sin comisiones y con 5% TIN el primer año; la Cuenta Pensión de Bankinter , con 4,94% TIN; y la Requetecuenta Online de Unicaja , con 2,96% TIN, según kelisto.es .
Estos productos combinan la seguridad de recibir la pensión de manera anticipada y ventajas como remuneración por el saldo y ausencia de comisiones.
¿Cómo afecta la revalorización de octubre a los jubilados?
La pensión media de jubilación se eleva a 1509 euros mensuales, un 6,1% más que en septiembre de 2024 , mientras que la media del sistema alcanza los 1314 euros, con un aumento interanual del 4,5%.
Las pensiones mínimas reciben incrementos de entre 6% y 9%, dependiendo de la situación familiar, reforzando la protección de quienes menos ingresos perciben.
Este ajuste implica que, por ejemplo, un pensionista con cónyuge a cargo recibirá 15.786,40 euros anuales, mientras que sin cónyuge a cargo el monto asciende a 12.241,60 euros. La medida, junto con el adelanto en la fecha de pago por varios bancos, garantiza que los jubilados dispongan antes de su dinero para cubrir necesidades y planificar sus gastos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Clarin.com – Qué beneficiarios del Seguro Social recibirán pagos dobles este octubre: está confirmado
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 14:31 · Clarin.com
Qué beneficiarios del Seguro Social recibirán pagos dobles este octubre: está confirmado
Personas esperan afuera de una oficina de la Administración del Seguro Social antes de su apertura. Foto: Adriana Zehbrauskas/The New York Times
Una particularidad en el calendario dejará un resultado que pocos tenían en cuenta: algunos beneficiarios del Seguro Social recibirán dos pagos de prestaciones en octubre .
Sucede que la Administración del Seguro Social (SSA) suele desembolsar los pagos del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) el primer día de cada mes. Vale destacar que el programa SSI ofrece pagos mensuales a adultos mayores elegibles con ingresos bajos o nulos, así como a personas con discapacidad, lo cual difiere de las prestaciones de jubilación estándar del Seguro Social.
Cuando el primero del mes cae en un fin de semana o un feriado federal, los pagos del SSI para ese mes se realizan el último día hábil del anterior para garantizar que los beneficiarios hayan recibido sus fondos antes y afronten posibles gastos.
Así entonces, debido al calendario de 2025 se realizarán dos pagos de SSI en el mes de octubre : un pago se realizó el 1 de octubre para los beneficios de octubre, mientras que el segundo pago se realizó el viernes 31 de octubre correspondiente a noviembre.
Un tarjeta del Seguro Social junto a cheques del Tesoro de Estados Unidos.
Tal como explica Fox Business , los pagos de SSI por lo general se llevan a cabo mediante depósito directo , aunque los beneficiarios sin cuentas bancarias o que desean recibir los fondos a través de un mecanismo diferente pueden obtenerlos en tarjetas Direct Express.
De este modos, añaden, la SSA decidió descontinuar los cheques en papel a fines de septiembre luego de una orden de la administración Trump a principios de este año que exigía que todos los pagos federales se hicieran mediante transferencias electrónicas , como depósitos directos a cuentas bancarias o transferencias a tarjetas de débito.
Según la SSA mostraron que, en septiembre, más de 68 millones de estadounidenses en todo el país recibían prestaciones del Seguro Social. Y de esa cifra, alrededor de 390,000 (un 0.6%) recibían cheques en papel .
El sitio web de la SSA ofrece métodos mediante los cuales los beneficiarios pueden inscribirse en el depósito directo a través de la plataforma My Social Security. O por teléfono a través de la SSA o del centro de soluciones de pago electrónico del Departamento del Tesoro.
Miles de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos podrían perder sus pagos por incapacidad debido a un nuevo plan impulsado por el gobierno de Donald Trump , que busca endurecer los requisitos para acceder a estos beneficios, informa The Washington Post.
Un análisis citado por el Post advierte que una reducción del 10% en la elegibilidad dejaría a 750.000 personas sin acceso a la ayuda durante la próxima década, y unos 80.000 viudos y niños también perderían sus pagos.
Miles de beneficiarios del Seguro Social podrían perder sus pagos por incapacidad con el nuevo plan de Donald Trump Foto: AP Photo/Jacquelyn Martin
El plan también incluye actualizar la base de datos del Departamento de Trabajo usada por la SSA para determinar qué empleos puede desempeñar una persona con discapacidad. Sin embargo, expertos temen que esta modernización genere más rechazos al ampliar la lista de trabajos considerados posibles.
La gestión de Trump también evalúa revertir una regla aplicada desde octubre de 2024, que considera los cupones de alimentos (SNAP) como asistencia pública.
De darse, de acuerdo al Center on Budget and Policy Priorities (CBPP ), unas 400.000 personas de bajos ingresos podrían ver reducidos o eliminados sus pagos del SSI".
"Esta modificación 'ignora la realidad de que las familias que reciben los cupones SNAP tienen ingresos muy bajos', con un promedio anual de 17.000 dólares, muy por debajo del umbral de pobreza", advirtió el CBPP.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente reiteró que llevará la inflación a cero a mediados de 2026 a pesar de la tensión del esquema cambiario (ACTUALIZACION)
Tras su show en el Movistar Arena, el presidente Javier Milei visitó este martes una nueva fábrica de papas congeladas en Mar del Plata. Luego hará una recorrida de campaña con Diego Santilli. En el Congreso, los diputados de la oposición avanzan con la comisión investigadora de $LIBRA y citaron a funcionarios y empresarios. Seguí todas las novedades del Gobierno en este minuto a minuto de Clarín .
Mar. 07.10.2025-14:36
Bullrich habló de la extradición de Fred Machado: "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en EE.UU"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este martes a la extradición de Fred machado, el empresario detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, y aseguró que "Argentina está dispuesta a que lo juzguen en ese país".
"El mecanismo de extradición ha llegado a la última instancia. Nosotros siempre vamos a cumplir las instrucciones de la Corte Suprema, así que no tengan dudas de que ese será el camino", dijo Bullrich cuando le consultaron por la decisión de la Corte Suprema de habilitar la extradición de Machado.
Y agregó durante la inauguración de un centro antiterrorista: "Hay una causa abierta en Texas que tiene una carátula de lavado de activos y narcotráfico. Si la extradición se da en el marco de esa causa, la causa está definiéndose. Será la Justicia de Texas la que defina la figura. Eso ya dependerá de la Justicia de Texas, porque el hecho no ocurrió en Argentina. Argentina está dispuesta a que lo juzguen en Estados Unidos".
Mar. 07.10.2025-14:28
¿Quién es el misionero de EE.UU. que conoce el conurbano y acaba de invertir US$ 300 millones en Mar del Plata?
No es la primera vez que Michael Smith pisa Argentina. A sus 19 años y como misionero de la Iglesias de Jesus Cristo de los Santos de los Ultimos Días, recorrió cada palmo del conurbano durante dos años, de Moreno a Gonzalez Catán.
Ahora a sus 49 años llegó como CEO de una de las reinas de las papas fritas en el mundo, Lamb Weston, que viene a dar la nota en una Argentina en la que la inversión directa extranjera pasa de largo. Acaba de invertir US$ 300 millones en una planta en el parque industrial de Mar del Plata. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:17
El Banco Mundial cree que la economía argentina crecerá menos, pero apoyó al Gobierno en plena negociación con EE.UU.
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-14:03
La Iglesia le mandó una carta a Villarruel y los senadores reclamándoles que se trate el proyecto de prevención de ludopatía
Con una carta destinada a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a los senadores, la Iglesia le reclamó a la cámara alta que trate el proyecto de ley de prevención de la ludopatía que ya tiene media sanción de Diputados y que perdería estado parlamentario si no es debatida antes del 20 de noviembre.
La carta fue redactada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. En el texto advierten su profunda preocupación por el avance de la ludopatía, que consideran “un atentado contra la vida”, y solicitan el urgente tratamiento del proyecto de ley. "No puede demorarse más", insisten.
"Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias", agrega el documento.
Mar. 07.10.2025-13:38
Milei junto al presidente de la empresa estadounidense que inauguró una planta en Mar del Plata
Mar. 07.10.2025-13:09
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: “Es un gobierno que no conecta con la gente”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-13:01
"Estamos a mitad de camino, no hay que aflojar", el mensaje de Milei en modo campaña
El presidente Javier Milei cerró su discurso en Mar del Plata en modo campaña, señalando que su gestión está "a mitad de camino" y pidiendo "no aflojar".
"Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, es factible, solo requiere de voluntad. Saber que estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir apostando a la libertad. No hay que aflojar", dijo Milei.
Y agregó: "Eso nos va a poner del otro lado del río, y empezará el camino de la prosperidad para ser grande la Argentina nuevamente".
Mar. 07.10.2025-12:47
Milei dijo que Argentina podría superar el PBI per cápita de España en 7 años
Milei durante su discurso en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
En el discurso que dio en Mar del Plata al participar en la inauguración de una planta de una empresa multinacional estadounidense, el presidente Javier Milei volvió a referirse a la economía y, con optimismo, dijo que Argentina "está en condiciones" de superar el PBI per cápita de España en siete o diez años años.
"Argentina está en condiciones de, entre 7 y 10 años, alcanzar o superar el PBI per cápita de España. Entre 15 y 20 años, estamos en condiciones de ser como Alemania. En menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos. En 40 años nos convertiríamos en uno de los tres países con mayor PBI per cápita del mundo", dijo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:42
Milei volvió a reconocer que la economía está "estancada" y apuntó contra la oposición: denunció una "actitud destructiva y destituyente"
El presidente Javier Milei volvió a reconocer que la economía "está estancada" y culpó a la oposición por considerar que buscan romper el equilibrio fiscal con una "actitud obstruccionista, destructiva y destituyente".
"La acción de la política en los últimos seis o siete meses fue tratar de romper el equilibrio macroeconómico y lo que se ha traducido es en aumento de riesgo país, aumento de tasas y una economía que en el primer semestre se expandió al seis y medio, ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista, destructiva y destituyente de la política", sostuvo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:33
Milei insiste que para agosto del año que viene "la inflación va a ser historia"
Pese a los ruidos en los mercados y la incertidumbre sobre el tipo de cambio, el presidente Javier Milei insistió este martes que en agosto del año que viene "la inflación va a ser historia".
"Para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Agentina habrá desaparecido, siendo que la inflación es el impuesto más regresivo y violento que ha creado la corporación política y para mitad del año que viene va a ser historia", remarcó el mandatario.
Mar. 07.10.2025-12:24
Milei habló del esfuerzo de los argentinos y se puso como ejemplo junto a sus funcionarios
El presidente Javier Milei volvió a referirse al esfuerzo que hacen los argentinos y se puso como ejemplo él y sus funcionarios del Poder Ejecutivo.
"Hay quienes nos achacan que la gente no llega a fin de mes pero hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y hoy hay 6 millones que no comían y hoy sí comen. Todos hemos hecho un esfuerzo enorme, nosotros desde el Poder Ejecutivo también porque nuestros sueldos están freezados por mí decisión desde diciembre de 2023", dijo Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-12:20
URGENTE - Habla Milei en la inauguración de una planta de papa congelada en Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabeza en Mar del Plata la inauguración de una fábrica de la empresa Lamb Weston, una multinacional estadounidense.
Milei dio un discurso en la inauguración de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
Mar. 07.10.2025-11:51
Grabois le pide a Bullrich que le ponga seguridad a Fred Machado: "No vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen"
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, que fue quien denunció a José Luis Espert por sus vínculos con Fred Machado, le pidió este martes a Patricia Bullrich que designe una custodia especial para el empresario detenido y acusado por la justicia de EE.UU de liderar una organización vinculada con el narcotráfico.
"Que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen", sostuvo Grabois en X.
Mar. 07.10.2025-11:15
Milei confirmó que viaja a Mendoza para hacer campaña con Luis Petri
El presidente Javier Milei está decido a ponerle el cuerpo a la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre y este martes confirmó que viajará a Mendoza junto al ministrode Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por esa provincia.
Milei y Petri estarán el jueves en San Rafael. El Presidente compartió una foto confirmando su presencia en San Rafael.
Mar. 07.10.2025-10:51
Milei también se pronunció en las redes por el aniversario del ataque de Hamas a Israel
El presidente Javier Milei, que este lunes cantó en hebreo en homenaje a la comunidad judía durante su show en el Movistar Arena, también se pronunció en las redes por los años del ataque de Hamas a Israel.
Mar. 07.10.2025-10:44
El mensaje del Gobierno al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel
El Gobierno publicó este martes un mensaje al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel. Lo hizo a través de la cuenta en X de la Casa Rosada.
"A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes", señala en posteo.
Mar. 07.10.2025-10:26
"Está dando un mensaje", Grabois opinó sobre las declaraciones de Fred Machado
El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois, que hizo la denuncia que destapó el escándalo por los 200.000 dólares que finalmente reconoció haber recibido José Luis Espert de Fred Machado, habló tras las primeras declaraciones del empresario detenido y acusado por EE.UU de liderar una organización vinculada al narcotráfico.
"¿Que está haciendo Machado dando una entrevista, bastante light por decirlo de alguna manera? Está dando un mensaje. Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis que tenía de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de confirmar. Que este hombre Machado vaya a dar las explicaciones a Estados Unidos que es donde tiene el pedido de extradición", dijo Grabois en una entrevista con El Destape.
Y agregó contra Espert: "Cuando vos sos una persona políticamente expuesta, que es un término jurídico, no podes agarrar guita de cualquier lumpen que aparece por ahí regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene".
Mar. 07.10.2025-10:08
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:47
Bullrich presenta el Centro Nacional Antiterrorista
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este martes el Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que tendrá por objetivo coordinar y articular las políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas.
Bullrich, que además de encabezar la cartera de Seguridad es candidata a senadora libertaria por la Ciudad, estará acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y funcionarios nacionales.
Según se informó, el Centro Nacional Antiterrorista será creado con la finalidad de combatir las intimidaciones de organizaciones paramilitares como el Estado Islámico (ISIS), Hamás, Al Qaeda y Hezbolá (implicado en los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994).
Mar. 07.10.2025-09:11
El Gobierno clausuró el séptimo laboratorio en poco más de un mes: el fármaco que quedó en la mira
El Gobierno apretó el acelerador en el último mes y medio en el control a la actividad de la industria farmacéutica en el país y ya lleva clausurados siete laboratorios. Ahora le tocó el turno a Polybius S.A., que tiene una particularidad: ya estaba clausurado. Es decir, la provincia de Santa Fe, donde tiene asiento la empresa, ya había tomado cartas en el asunto y ahora la ANMAT confirma el procedimiento para continuar con el trámite administrativo. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:00
El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-08:44
La oposición busca avanzar en el Congreso con la comisión investigadora de $LIBRA: todos los citados para declarar por el escándalo cripto
La comisión investigadora de $LIBRA busca este martes avanzar en el Congreso con declaraciones testimoniales y exposiciones de funcionarios y empresarios involucrados en el escándalo cripto que salpica a Javier Milei.
La comisión investigadora que preside el diputado de la Coalición Cívica Maxi Ferraro citó para este martes a las 16 para declaración testimonial al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; a Demien Reidel, presidente del Consejo Nuclear Argentina, y a Manuel Terrones Gofoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales, ex asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
También fueron convocados Hayden Mark Davis, el empresario cripto que estuvo al frente de la iniciativa, Julian Peh/Peh Chyi Hour, Charles Hoskinson y Diógenes Casares.
Mar. 07.10.2025-08:12
Milei participa en la inauguración de una empresa cerca de Mar del Plata
Horas después de haber intentado mostrarse como un rockstar para presentar un libro para dejar atrás el escándalo en la campaña que protagonizó José Luis Espert, el presidente Javier Milei participa este martes en la inauguración de una empresa en Batán, cerca de Mar del Plata.
Milei encabezará el acto con el que se pondrá en marcha formalmente la empresa Lamb Weston, la multinacional estadounidense que es una de las mayores productoras de papas congeladas del mundo, que anunciaría una inversión de más de 300 millones de dólares.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente reiteró que llevará la inflación a cero a mediados de 2026 a pesar de la tensión del esquema cambiario (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:16 · Clarin.com
· Mariano Boettner
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente reiteró que llevará la inflación a cero a mediados de 2026 a pesar de la tensión del esquema cambiario (ACTUALIZACION)
Tras su show en el Movistar Arena, el presidente Javier Milei visitó este martes una nueva fábrica de papas congeladas en Mar del Plata. Luego hará una recorrida de campaña con Diego Santilli. En el Congreso, los diputados de la oposición avanzan con la comisión investigadora de $LIBRA y citaron a funcionarios y empresarios. Seguí todas las novedades del Gobierno en este minuto a minuto de Clarín .
Mar. 07.10.2025-12:59
Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó el show de Milei: “Es un gobierno que no conecta con la gente”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó el lunes en el Movistar Arena.
"No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder", dijo en diálogo con LN+. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-12:47
Milei dijo que Argentina podría superar el PBI per cápita de España en 7 años
Milei durante su discurso en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
En el discurso que dio en Mar del Plata al participar en la inauguración de una planta de una empresa multinacional estadounidense, el presidente Javier Milei volvió a referirse a la economía y, con optimismo, dijo que Argentina "está en condiciones" de superar el PBI per cápita de España en siete o diez años años.
"Argentina está en condiciones de, entre 7 y 10 años, alcanzar o superar el PBI per cápita de España. Entre 15 y 20 años, estamos en condiciones de ser como Alemania. En menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos. En 40 años nos convertiríamos en uno de los tres países con mayor PBI per cápita del mundo", dijo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:42
Milei volvió a reconocer que la economía está "estancada" y apuntó contra la oposición: denunció una "actitud destructiva y destituyente"
El presidente Javier Milei volvió a reconocer que la economía "está estancada" y culpó a la oposición por considerar que buscan romper el equilibrio fiscal con una "actitud obstruccionista, destructiva y destituyente".
"La acción de la política en los últimos seis o siete meses fue tratar de romper el equilibrio macroeconómico y lo que se ha traducido es en aumento de riesgo país, aumento de tasas y una economía que en el primer semestre se expandió al seis y medio, ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista, destructiva y destituyente de la política", sostuvo Milei.
Mar. 07.10.2025-12:33
Milei insiste que para agosto del año que viene "la inflación va a ser historia"
Pese a los ruidos en los mercados y la incertidumbre sobre el tipo de cambio, el presidente Javier Milei insistió este martes que en agosto del año que viene "la inflación va a ser historia".
"Para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Agentina habrá desaparecido, siendo que la inflación es el impuesto más regresivo y violento que ha creado la corporación política y para mitad del año que viene va a ser historia", remarcó el mandatario.
Mar. 07.10.2025-12:24
Milei habló del esfuerzo de los argentinos y se puso como ejemplo junto a sus funcionarios
El presidente Javier Milei volvió a referirse al esfuerzo que hacen los argentinos y se puso como ejemplo él y sus funcionarios del Poder Ejecutivo.
"Hay quienes nos achacan que la gente no llega a fin de mes pero hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y hoy hay 6 millones que no comían y hoy sí comen. Todos hemos hecho un esfuerzo enorme, nosotros desde el Poder Ejecutivo también porque nuestros sueldos están freezados por mí decisión desde diciembre de 2023", dijo Milei en Mar del Plata.
Mar. 07.10.2025-12:20
URGENTE - Habla Milei en la inauguración de una planta de papa congelada en Mar del Plata
El presidente Javier Milei encabeza en Mar del Plata la inauguración de una fábrica de la empresa Lamb Weston, una multinacional estadounidense.
Mar. 07.10.2025-13:14
Milei dio un discurso en la inauguración de una fábrica en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo.
Mar. 07.10.2025-11:51
Grabois le pide a Bullrich que le ponga seguridad a Fred Machado: "No vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen"
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, que fue quien denunció a José Luis Espert por sus vínculos con Fred Machado, le pidió este martes a Patricia Bullrich que designe una custodia especial para el empresario detenido y acusado por la justicia de EE.UU de liderar una organización vinculada con el narcotráfico.
"Que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen", sostuvo Grabois en X.
Mar. 07.10.2025-11:15
Milei confirmó que viaja a Mendoza para hacer campaña con Luis Petri
El presidente Javier Milei está decido a ponerle el cuerpo a la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre y este martes confirmó que viajará a Mendoza junto al ministrode Defensa, Luis Petri, quien es candidato a diputado libertario por esa provincia.
Milei y Petri estarán el jueves en San Rafael. El Presidente compartió una foto confirmando su presencia en San Rafael.
Mar. 07.10.2025-10:51
Milei también se pronunció en las redes por el aniversario del ataque de Hamas a Israel
El presidente Javier Milei, que este lunes cantó en hebreo en homenaje a la comunidad judía durante su show en el Movistar Arena, también se pronunció en las redes por los años del ataque de Hamas a Israel.
Mar. 07.10.2025-10:44
El mensaje del Gobierno al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel
El Gobierno publicó este martes un mensaje al cumplirse dos años del brutal ataque de Hamas a Israel. Lo hizo a través de la cuenta en X de la Casa Rosada.
"A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes", señala en posteo.
Mar. 07.10.2025-10:26
"Está dando un mensaje", Grabois opinó sobre las declaraciones de Fred Machado
El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois, que hizo la denuncia que destapó el escándalo por los 200.000 dólares que finalmente reconoció haber recibido José Luis Espert de Fred Machado, habló tras las primeras declaraciones del empresario detenido y acusado por EE.UU de liderar una organización vinculada al narcotráfico.
"¿Que está haciendo Machado dando una entrevista, bastante light por decirlo de alguna manera? Está dando un mensaje. Nosotros vamos confirmando toda la hipótesis que tenía de que hay un vínculo continuado, lo cual es muy fácil de confirmar. Que este hombre Machado vaya a dar las explicaciones a Estados Unidos que es donde tiene el pedido de extradición", dijo Grabois en una entrevista con El Destape.
Y agregó contra Espert: "Cuando vos sos una persona políticamente expuesta, que es un término jurídico, no podes agarrar guita de cualquier lumpen que aparece por ahí regalando avionetas, autos blindados y dólares. Por lo menos te tenés que preguntar de dónde viene".
Mar. 07.10.2025-10:08
Dólar: un banco internacional dice que hay consenso en Argentina para cambiar de régimen tras las elecciones
Hay un “amplio acuerdo” en que Argentina debe modificar su política cambiaria, señaló en una nota a clientes el economista de Barclays Iván Stambulsky, después de reunirse con unos 50 inversionistas y analistas en Buenos Aires. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:47
Bullrich presenta el Centro Nacional Antiterrorista
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este martes el Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que tendrá por objetivo coordinar y articular las políticas de prevención y respuesta ante amenazas terroristas.
Bullrich, que además de encabezar la cartera de Seguridad es candidata a senadora libertaria por la Ciudad, estará acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y funcionarios nacionales.
Según se informó, el Centro Nacional Antiterrorista será creado con la finalidad de combatir las intimidaciones de organizaciones paramilitares como el Estado Islámico (ISIS), Hamás, Al Qaeda y Hezbolá (implicado en los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994).
Mar. 07.10.2025-09:11
El Gobierno clausuró el séptimo laboratorio en poco más de un mes: el fármaco que quedó en la mira
El Gobierno apretó el acelerador en el último mes y medio en el control a la actividad de la industria farmacéutica en el país y ya lleva clausurados siete laboratorios. Ahora le tocó el turno a Polybius S.A., que tiene una particularidad: ya estaba clausurado. Es decir, la provincia de Santa Fe, donde tiene asiento la empresa, ya había tomado cartas en el asunto y ahora la ANMAT confirma el procedimiento para continuar con el trámite administrativo. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-09:00
El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos
El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación.
El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Seguí leyendo acá .
Mar. 07.10.2025-08:44
La oposición busca avanzar en el Congreso con la comisión investigadora de $LIBRA: todos los citados para declarar por el escándalo cripto
La comisión investigadora de $LIBRA busca este martes avanzar en el Congreso con declaraciones testimoniales y exposiciones de funcionarios y empresarios involucrados en el escándalo cripto que salpica a Javier Milei.
La comisión investigadora que preside el diputado de la Coalición Cívica Maxi Ferraro citó para este martes a las 16 para declaración testimonial al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; a Demien Reidel, presidente del Consejo Nuclear Argentina, y a Manuel Terrones Gofoy, Mauricio Novelli y Sergio Morales, ex asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
También fueron convocados Hayden Mark Davis, el empresario cripto que estuvo al frente de la iniciativa, Julian Peh/Peh Chyi Hour, Charles Hoskinson y Diógenes Casares.
Mar. 07.10.2025-08:12
Milei participa en la inauguración de una empresa cerca de Mar del Plata
Horas después de haber intentado mostrarse como un rockstar para presentar un libro para dejar atrás el escándalo en la campaña que protagonizó José Luis Espert, el presidente Javier Milei participa este martes en la inauguración de una empresa en Batán, cerca de Mar del Plata.
Milei encabezará el acto con el que se pondrá en marcha formalmente la empresa Lamb Weston, la multinacional estadounidense que es una de las mayores productoras de papas congeladas del mundo, que anunciaría una inversión de más de 300 millones de dólares.
Romero con laurel: por qué recomiendan mezclarlos y para qué sirve
El romero y el laurel son dos hierbas que han sido utilizadas durante siglos por sus múltiples usos medicinales y culinarios . Su combinación, además de intensificar sus aromas, permite aprovechar al máximo sus propiedades curativas y relajantes.
Estas plantas no solo aportan sabor a las comidas, sino que también son valoradas por sus efectos sobre la mente y el cuerpo. La mezcla de estas dos hierbas se ha popularizado en infusiones, sahumerios y remedios caseros, recomendada tanto para la salud digestiva como para el bienestar emocional.
Beneficios del romero en la salud
Tanto el romero como el laurel contienen compuestos que favorecen la digestión y alivian molestias estomacales . Ambos actúan como carminativos, reduciendo la formación de gases y la hinchazón abdominal.
Esta última, además, estimula el movimiento intestinal y previene el estreñimiento, facilitando la eliminación natural de residuos. Esta combinación resulta ideal para quienes buscan una manera natural de cuidar su sistema digestivo .
Efectos sobre el estrés y la concentración
Ambas hierbas poseen efectos relajantes que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. El romero contiene antioxidantes que potencian la función cognitiva y fortalecen la memoria.
El laurel complementa estos beneficios con enzimas que favorecen la absorción de proteínas y alivian ciertos tipos de migraña. Juntas, crean un efecto armonizador que mejora tanto el estado de ánimo como la concentración.
Beneficios y uso del romero con laurel
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Hervir hojas de laurel con menta en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:19 · Cronista.com
Hervir hojas de laurel con menta en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
El laurel es un condimento esencial que está presente en todas las cocinas por el aroma que aporta a las comidas. Sin embargo, muchos desconocen que hervirlo con unas hojitas de menta puede ser útil para mejorar la calidad del aire, potenciar la salud y hasta limpiar los pisos.
Es una mezcla similar a la de bicarbonato de sodio con agua oxigenada , ya que es una solución natural que evita el uso de productos químicos.
¿Para qué sirve hervir hojas de laurel con menta y por qué lo recomiendan?
Esta mezcla de plantas aromáticas puede contribuir tanto con el ambiente como en la salud.
Cómo usar el laurel y la menta para aprovechar todos sus beneficios
Quienes deseen hacer la mezcla, solo necesitarán de 6 hojas de menta y 6 hojas de laurel. Poner las hierbas aromáticas a hervir durante 10 minutos y dejar destapado para que se aromatice el ambiente.
Por qué recomiendan mezclar bicarbonato de sodio con agua oxigenada
Esta mezcla se convirtió en un aliado fundamental para la limpieza del hogar por sus capacidades para eliminar la suciedad, desinfectar superficies y hasta blanquear la ropa.
El bicarbonato de sodio actúa como un abrasivo suave que remueve la suciedad, mientras que las propiedades antimicrobianas del agua oxigenada garantizan la limpieza.
Para la mezcla solo se necesitan 3 partes de bicarbonato por 1 parte de agua oxigenada (10 volúmenes) y remover hasta tener la consistencia de una pasta dental. Luego, colocarla sobre la superficie a limpiar, pasarle un cepillo y enjuagar con un trapo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
River recibió una sanción de la FIFA por cánticos discriminatorios y racistas de sus hinchas durante el Mundial de Clubes
River fue sancionado por el comportamiento de sus hinchas.
Foto: REUTERS
El Comité de Disciplina de la FIFA sancionó a River por faltas cometidas durante los tres partidos de grupo del Mundial de Clubes, contra Urawa Red Diamonds (17 de junio), Rayados Monterrey (21 de junio) e Inter de Milán (25 de junio). Según informó el comunicado, en el que se responsabiliza a los hinchas, el análisis se basa en informes oficiales, videos y el Sistema de Monitoreo Anti-Discriminación.
La multa al club de Núñez es de 70.000 francos suizos, lo que equivale a unos 88.000 dólares al cambio actual. Y fue aplicada porque, según esgrime el órgano disciplinario de la FIFA, hubo cánticos discriminatorios y racistas en los tres partidos , a los que se sumaron insultos en el último juego ante Inter , cuando se desató una pelea entre los jugadores en el campo de juego del Lumen Field de Seattle.
En una parte del informe, se argumentó que hubo cientos de hinchas que cantaron: “Así lloran todos los putos de Boca, oh oh”. Y que, a Esteban Andrada, arquero de Monterrey, le gritaron: "Andrada, culo roto". Andrada fue el arquero de Boca en la final de Madrid.
Y, entre otros varios incidentes, se señalan: hubo lanzamiento de objetos (comida, bebidas, postes de banderas) post partido contra jugadores del Inter. Además, hubo uso de dispositivos de humo en tribunas (dos partidos) y despliegue de una bandera no aprobada.
El comportamiento de Acuña sobre el final del partido agitó los ánimos.
Foto: Reuter
Ante este informe de la FIFA, River condenó la discriminación, presentó medidas preventivas (campañas educativas como "La Pasión No Discrimina"), y solicitó reducción de la pena. Sin embargo, el Comité lo rechazó argumentos, confirmando las reglas del Código Disciplinario de la FIFA, que se refieren a violaciones identificadas, para discriminación y abuso racista. Además, se establece que los cánticos homofóbicos y racistas tienen tolerancia cero de la FIFA. Y aducen que “las expresiones sexuales en los cánticos son utilizadas en un contexto homofóbico”.
Además de la multa, River debe invertir en un plan anti-discriminación conjunto con la FIFA (educación, seguridad en estadios), a desarrollar en tres meses. Si no cumple, pasado ese lapso se lo sancionará con la quita de un 25% de aforo para su siguiente partido de local en el torneo argentino.
Ambito.com – Otra sanción para River: fue multado por la FIFA por incidentes ocurridos en el Mundial de Clubes
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:13 · Ambito.com
Otra sanción para River: fue multado por la FIFA por incidentes ocurridos en el Mundial de Clubes
Mientras intenta levantar cabeza en el Torneo Clausura , River recibió una mala noticia desde el ámbito internacional, ya que la FIFA lo sancionó económicamente por diversos incidentes ocurridos durante su participación en el Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos .
La multa asciende a 88 mil dólares , monto que surge de la acumulación de infracciones cometidas tanto por la hinchada como por integrantes de la delegación “Millonaria”.
Según el informe oficial del máximo organismo del fútbol, los motivos incluyen cánticos discriminatorios, infracciones reglamentarias y conductas inapropiadas del público durante los encuentros del certamen. Los reportes mencionan expresamente los cánticos dirigidos al arquero de Monterrey, Esteban Andrada , ex Boca, así como otros insultos xenófobos alusivos al clásico rival.
Además de las expresiones discriminatorias, la FIFA detalló una serie de faltas vinculadas al comportamiento del público de River en las tribunas. Entre ellas, el ingreso de banderas no autorizadas, el lanzamiento de objetos al campo de juego, el encendido de bengalas de humo y el incumplimiento de las normas de no fumar en los sectores del estadio.
La sanción económica, aunque significativa, podría no ser la única consecuencia para el club de Núñez . En caso de reincidencia o falta de acciones correctivas, la FIFA podría aplicar sanciones deportivas o disciplinarias más severas, incluyendo la posibilidad de disputar partidos con restricciones de público.
Ante la notificación oficial, la dirigencia de River reconoció los hechos y se comprometió a implementar medidas internas para evitar nuevas sanciones. El club deberá presentar un plan de educación y concientización destinado a erradicar la discriminación y promover el respeto en los estadios, tal como exige la FIFA en estos casos.
Si bien el pago de la multa resolverá parcialmente el conflicto, el cumplimiento de ese protocolo educativo será clave para que River evite un castigo mayor, como el cierre parcial del Estadio Más Monumental en futuras competencias internacionales.
Soda Stereo agotó cinco Movistar Arena y anunció una nueva fecha
El furor por Soda Stereo no se detiene. Desde que se confirmó su regreso a los escenarios con “ECOS 2026” , la expectativa creció a niveles históricos. A las 9 de la mañana se abrió la fila virtual y, una hora después, la locura fue total: en cuestión de minutos, las entradas para las cinco funciones previstas en el Movistar Arena se agotaron por completo.
Las redes sociales estallaron. Miles de fans —de distintas generaciones— compartieron su emoción, recuerdos y frustraciones por no haber llegado a conseguir entradas. El regreso de una de las bandas más influyentes del rock en español volvió a desatar una fiebre que parecía dormida, pero que sigue más viva que nunca.
Y para quienes se quedaron afuera, llegó la noticia más esperada: Soda Stereo suma una nueva función, la séptima, el 14 de agosto en el Movistar Arena.
Una cita ineludible para volver a vibrar con las canciones que marcaron la historia de la música latinoamericana.
La gira “ECOS 2026” confirma que el legado de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio trasciende generaciones. No es un tributo ni un homenaje, no hay reemplazos ni nuevos cantantes: es Soda Stereo en su máxima expresión, en vivo y con la energía intacta .
La banda que cambió el rumbo del rock en español promete un espectáculo que combina tecnología, emoción y una puesta visual de vanguardia.
Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España ya se preparan para recibir este fenómeno que sigue haciendo historia.
Fechas confirmadas Movistar Arena:
21 de marzo – AGOTADO
21 de marzo – AGOTADO
22 de marzo – AGOTADO
22 de marzo – AGOTADO
6 de abril – AGOTADO
6 de abril – AGOTADO
4 de junio – AGOTADO
4 de junio – AGOTADO
10 de junio – AGOTADO
10 de junio – AGOTADO
11 de junio – AGOTADO
11 de junio – AGOTADO
Nueva fecha: 14 de agosto
14 de agosto, septima fecha en MOvistar. (todas las anteriores, agotadas ) image
Ambito.com – "Ecos" de Soda Stereo anunció una sexta fecha en el Movistar Arena: cuándo será, cómo y dónde comprar entradas
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:08 · Ambito.com
"Ecos" de Soda Stereo anunció una sexta fecha en el Movistar Arena: cuándo será, cómo y dónde comprar entradas
Desde que se confirmó el anuncio de un nuevo show en vivo de "Ecos" de Soda Stereo , la expectativa de los fans creció sin pausa. Las redes sociales se colmaron de mensajes, reflejando la emoción de miles de seguidores, tanto quienes vivieron su historia desde los comienzos como nuevas generaciones que descubrieron su legado en los últimos año, todos con un mismo deseo: ser parte de este reencuentro histórico.
La respuesta fue contundente. Las entradas de 5 Arenas se agotaron en tiempo récord , desatando una verdadera revolución entre aquellos fans que no llegaron a adquirir sus tickets y que no quieren quedarse afuera de este emocionante regreso.
Soda Stereo - Foto Prensa 1 PH_ Nora Lezano
Soda Stereo, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino.
"Ecos" de Soda Stereo: anunciaron una sexta fecha
Por la gran demanda, Soda Stereo anunció este en sus redes sociales que agregarán una nueva función, o quizás más de una. Lo que sí se sabe es que se sumarán más funciones a las ya agotadas, q ue están programadas para el 21 y 22 de marzo, 6 de abril y 4 y 10 de junio. La nueva fecha será el 11 de junio en el Movistar Arena.
La idea de volver a ver a Gustavo Cerati (en forma virtual, ya que murió en septiembre de 2014), Charly Alberti y Zeta Bosio fue validada por un sinfín de espectadores que agotaron las cinco funciones.
La gacetilla que celebra el sold out para estos cinco shows, y anticipa la llegada de una nueva instancia de venta, también anuncia que habrá una proyección internacional con este show : " ¡Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, España... estén atentos!".
Soda Stereo: cuándo abre la fila virtual y cuánto cuestan las entradas
Según anunciaron en las redes sociales de Soda Stereo, las nuevas entradas para ver a la banda en el Movistar Arena estarán a la venta a partir del martes 7 de octubre a las 9 de la mañana. Desde la producción tienen previsto que la demanda sea muy grande, por lo que se recomienda ingresar a la fila virtual con tiempo para asegurarse un lugar.
Al igual que sucedió con la primera tanda, las entradas estarán disponibles a través de www.movistararena.com.ar exclusivamente. En esta ocasión, no habrá instancia de preventa con ninguna tarjeta bancaria.
El precio de las entradas comienza en $ 60.000, con un beneficio para clientes de Banco Galicia: compra con tarjetas Visa en 6 cuotas sin interés. No obstante, las entradas ya están disponibles con todos los medios de pago
En el relanzamiento de la campaña sin José Luis Espert, Javier Milei destacó el trabajo de Diego Santilli
El presidente Javier Milei encabezó una actividad en la ciudad costera de Mar del Plata , donde inauguró la fábrica de la empresa de capitales estadounidenses Lamb Weston, proveedora de productos congelados de papas fritas. Allí concurrió junto a parte del Gabinete y Diego Santilli , la apuesta del Gobierno para encabezar la lista de diputados tras la baja de José Luis Espert.
"La lista de diputados está en manos de alguien que sabe de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad, el ´Colo´ Santilli" , sostuvo Milei durante uno de los tramos de su discurso, en el que advirtió: "Narcos y chorros les aviso que se la vamos a hacer pasar mal".
En tanto, el mandatario pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal. “Esta nueva fábrica generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajos entre los directos y los indirectos, entre la planta, los productores, los transportistas y el Puerto de Mar del Plata desde donde se exportarán los productos a toda la región”, destacó.
En la misma línea, remarcó: “ Este es el camino: la inversión privada en negocios rentables, que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa y que promueven la actividad en otros eslabones de la economía, integrando una cadena de valor donde estos otros eslabones generan aún más puestos de trabajo genuinos” .
Noticia en desarrollo.-
Ambito.com – Javier Milei, al rescate de Juntos por el Cambio: la contradictoria campaña de La Libertad Avanza
Ver noticias agrupadas (1)
07/10/2025 13:13 · Ambito.com
· Ezequiel Rudman
Javier Milei, al rescate de Juntos por el Cambio: la contradictoria campaña de La Libertad Avanza
"Hagamos que el esfuerzo valga la pena" . El nuevo slogan de campaña de La Libertad Avanza fue repetido por Javier Milei a viva voz en la noche del lunes en el escenario del Movistar Arena . El Presidente cantaba desaforado con su banda de rock en el primer día hábil de la semana, luego del ensayo que transmitió en vivo por redes sociales, esa misma mañana, mientras millones de argentinos regresaban de sus lugares de trabajo sin tiempo, espacio ni presupuesto para el ocio.
¿De qué esfuerzo le habla el Presidente al electorado? Mientras el gobierno le recorta fondos a las universidades, veta la ley de emergencia pediátrica y suspende la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad, el comando de campaña de La Libertad Avanza promueve una acción judicial para ante la justicia electoral para reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires con un costo estimado de 14 mil millones de pesos. Un esfuerzo que vale la pena solo para los intereses partidarios del oficialismo.
Estupor en La Libertad Avanza
Las contradicciones de la campaña libertaria se acumulan y se exhiben a cielo abierto. Daniel Scioli , ex candidato presidencial de Cristina Kirchner, presenció absorto junto a Federico Sturzenegger , el dantesco espectáculo presidencial de anoche junto a Patricia Bullrich y otras figuras del gabinete a quienes, al menos a nivel facial, les costaba decodificar lo que ocurría sobre el escenario .
Javier Milei show
Javier Milei encabezó un show en el Movistar Arena.
Fuera de control y sin un eje claro, la agenda presidencial surfea como puede rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre entre el narco escándalo que obligó a José Luis Espert a bajarse de la candidatura en provincia de Buenos Aires ante la inminencia de un apocalipsis electoral en ese distrito que volviera indescontable la una derrota incluso a nivel nacional. El caso Espert pausó otro escándalo, el de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que, a partir de los audios de Diego Spagnuolo, ubicaron a Karina Milei y a Eduardo "Lule: Menem como los supuestos responsables de un esquema de sobornos orquestados con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker.
Mientras Luis "Toto" Caputo vende en Washington seguridad jurídica y un país atractivo para las inversiones, el Presidente se contorsiona enajenado arriba de una escenario mientas el flamante reemplazo de Espert al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch , toca la batería en vez de buscar consensos para hacer avanzar en el Congreso el proyecto de ley más importante para la estabilidad económica del país.
Debuta Diego Santilli
Las contradicciones de la campaña, y de la gestión, se acumulan por capas hasta en los más mínimos detalles. Esta tarde, Milei compartirá en Mar del Plata con Diego Santilli el primera acto de campaña bonaerense tras la fuga de Espert de la candidatura. El Presidente, que odia la papas fritas, encabezará la apertura de una fábrica de papas fritas de la empresa estadounidense Lamb Weston en el parque industrial de General Savio .
Tras declararle la guerra a la casta como lema de campaña constitutivo de La Libertad Avanza, Milei sale ahora al rescate de Juntos por el Cambio . Tras el ultimátum recibido en Estados Unidos para que reconstruya la gobernabilidad como condición previa para un salvataje financiero de urgencia en medio de las turbulencias cambiarias, el Presidente sobreactuó dos reuniones en Olivos junto a Mauricio Macri. Al jefe del PRO lo usan como insumo electoral para intentar recuperar el voto de JxC que perdió LLA en las elecciones del pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires cuando cayó por casi 14 puntos ante le peronismo de Fuerza Patria que lidera Axel Kicillof.
En esa lógica se inscribe también la desesperada centralidad que la Casa Rosada le busca otorgar ahora a la figura de Diego Santilli en la campaña bonaerense para intentar achicar una ventaja del peronismo que, tal como anticipó Ámbito , se acercaba a los 20 puntos de cara a las legislativas del domingo 26 de octubre. La acotada agenda de campaña de Milei continuaría, tras su paso por Mar del Plata donde gobierna el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, con una visita a otro municipio macrista como San Isidro, con fecha a confirmar.
La "ambulancia" de Javier Milei
La ambulancia presidencial para recoger a los votantes heridos de Juntos por el Cambio que lo apoyaron en el balotaje del 2023 continuaría en Corrientes donde, por impulso de "Lule" Menem, La Libertad Avanza le declaró la guerra al hasta entonces gobernador aliado de la UCR, Eduardo Valdes. El Presidente realizaría una caminata junto a Virginia "Virchu" Gallardo tras la estrepitosa derrota que sufrió la boleta libertaria en las elecciones provinciales donde salió cuarta en los comicios para elegir mandatario local del 31 de agosto pasado .
Atado a la suerte de poder recuperar ese electorado que se volcó al colectivo electoral que integraban el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, el Presidente también visitó este fin de semana Entre Rios, donde compartió actividades de campaña junto a Rogelio Frigerio en uno de los distritos donde La Libertad Avanza también va en alianza con el partido de Macri. Lo mismo había hecho con su recorrida por Santa Fe, donde el radical Maximilano Pullaro tiene de candidata a su vice, Gisela Scaglia del PRO, pero en abierta competencia contra La Libertad Avanza.
Cómo hacer alitas de pollo extra crujientes en la 'air fryer': tiempos de cocción infalibles
Para lograr alitas extra crujientes, no bastan solo la temperatura más alta. Foto: Shutterstock.
Las alitas de pollo siempre son una apuesta ganadora: crujientes, sabrosas y perfectas para compartir. En los últimos años, la air fryer se ha convertido en la aliada ideal para conseguir ese toque dorado sin sumergir las piezas en aceite ni llenar de olor la cocina.
Pero para lograr alitas extra crujientes, no bastan solo la temperatura más alta o cualquier tiempo: hay que respetar ciertos pasos esenciales .
El sitio para fanáticos de la cocina Delish ofrece una receta confirmada por su Test Kitchen : alitas que quedan crujientes por fuera y jugosas por dentro, gracias a una combinación de secado previo, espacio para que circule el aire y tiempos bien determinados .
¿Cuáles son los tiempos perfectos para cocinarlas en la air fryer de modo que queden realmente extra crujientes? Primero la teoría, luego la práctica. El paso a paso para que el resultado te deje con ganas de repetirlas.
Para conseguir alitas de pollo verdaderamente extra crujientes en air fryer, el secreto está en los tiempos combinados con las temperaturas , y también en la preparación previa. Aquí, el procedimiento ideal basado en los consejos de Delish :
Seca bien las alitas con toallas de papel antes de condimentarlas. Foto: Pizza Man en Pixabay
Preparación:
Tiempos y temperaturas recomendadas:
Para que las alitas crujan mucho más puedes usar —si fuera necesario— un spray antiadherente (la piel ya tiene grasa natural).
Con este método obtendrás alitas de pollo con piel crocante, interior jugoso, sin aceite en exceso y con tiempos claros.
También puedes aplicar la salsa recién al sacarlas de la air fryer para preservar el crujido, pero ¡atención!, si la dejas mucho tiempo, la humedad cambiará su textura.
Si te quedaron alitas extra para el día siguiente, en lugar de calentarlas en el horno o microondas hazlo nuevamente en la air fryer unos pocos minutos para recuperar la textura.
En conclusión, con este método obtendrás alitas de pollo con piel crocante, interior jugoso, sin aceite en exceso y con tiempos claros: 12 minutos + 12 minutos a ~190 °C y luego 5 minutos a ~200-205 °C.
Quién es Zohran Mamdani: el influyente político que está transformando New York
¿Quién es Zohran Mamdani? Foto: EFE/ Equipo de Campaña Zohran Mamadani.
Las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York catapultaron a Zohran Mamadani , un inmigrante nacido en Uganda, como un influyente político que podría transformar la ciudad.
De lograr la victoria, podría convertirse en el primer alcalde de religión islámica , con una agenda política progresista que, de alguna manera, ha revitalizado a un partido en crisis.
Legislador estatal, ha conseguido el respaldo del mayor sindicato sanitario de Estados Unidos y ahora continúa buscando el respaldo de otros líderes prominentes.
Uno de los principales retos para el futuro alcalde, según Mamdani es cómo proteger la ciudad de los operativos del ICE en busca de inmigrantes ilegales y cómo gestionar las relaciones con la clase multimillonaria de la ciudad.
Zohran Mamdani pertenece al Partido Demócrata, es miembro de los Democratic Socialists of America; plataforma progresista/socialista democrática.
Zohran Kwame Mamdani nació en Kampala, Uganda, el 18 de octubre de 1991, hijo único de la cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, ambos de ascendencia india.
Vivió en Kampala hasta los cinco años, cuando su familia se mudó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde asistió a la St. George's Grammar School, mientras su padre era profesor en la Universidad local.
En 1998, la familia se mudó a Nueva York y el pequeño asistió a la Bank Street School for Children. En 2003, vivió y asistió a una escuela en Kampala mientras su padre estaba allí para escribir un libro. Luego, Mamdani se graduó de la Bronx High School of Science y asistió al Bowdoin College, obteniendo una licenciatura en estudios africanos.
Ingresó a la política de Nueva York como voluntario en la campaña de Ali Najmi para la elección especial de 2015 por el 23° distrito del Concejo Municipal y en 2017, se unió a los Socialistas Democráticos de América y trabajó en la campaña del candidato al Concejo Municipal Khader El-Yateem.
En octubre de 2019, anunció su campaña para representar al 36º distrito de la Asamblea Estatal, con el respaldo de los socialistas democráticos. Se impuso en las primarias y, en 2020, ganó las elecciones sin oposición republicana. Fue reelecto en 2022 y 2024.
En junio resultó victorioso en las primarias del Partido Demócrata. La revista The Nation expresa que “la victoria de Mamdani en las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York en junio convirtió al legislador estatal en algo más que el candidato del partido para liderar la ciudad más grande del país. Para un Partido Demócrata desesperado por recuperar el impulso político, la atención minuciosa de Mamdani a las cuestiones de la asequibilidad ofrece un camino claro a seguir”.
“ El inmigrante logró superar muchos de los escollos de la política neoyorquina , basados en la personalidad, proyectando una determinación accesible, entusiasta y alegre para abrir el diálogo y sanar las divisiones electorales del pasado, un enfoque que contrasta radicalmente con la visión oscura de Trump de un Estados Unidos en conflicto con el mundo y consigo mismo”, agrega The Nation.
Vale destacar que Mamdani aún se enfrenta a una dura campaña en noviembre de 2025 , donde su principal oponente será el exgobernador Andrew Cuomo, que será candidato de un “tercer partido”. El eterno candidato republicano Curtis Sliwa y el independiente, Jim Walden, completan el panorama.
Mundial Sub 20: el golazo de pizarrón de España para ganarle a Ucrania y ser el primer clasificado a cuartos de final
La celebración de los jugadores españoles. Foto: EFE/Adriana Thomasa
España es el primer clasificado para los cuartos de final del Mundial Sub 20 que se juega en Chile. Le ganó 1-0 con un golazo de pizarrón de Pablo García a los 24 minutos de juego y se metió entre los ocho mejores del torneo. Espera por Colombia o Sudáfrica, que se enfrentarán este miércoles a las 16.30 (hora argentina).
La selección española entró "por la ventana" a la fase de eliminación. Consiguió una obligada victoria en la última fecha ante Brasil , también por 1-0, tras perder previamente con Marruecos (2-0) y empatar con México (2-2). Así, accedió a la siguiente instancia como uno de los mejores terceros y tumbó al conjunto ucraniano, que lideró invicto el grupo B por sobre Paraguay, Corea del Sur y Panamá.
Fue superior España ante Ucrania . Tuvo más la pelota, presionó alto y así marcó el ritmo del partido, aunque le costó generar ocasiones de riesgo de cara al arco rival. Y lo sentenció con el único remate al arco. Lo más peligroso se vio por la banda derecha, primero con el propio García y después con Jan Virgili. Sin embargo, cerca del área le faltó claridad.
Todo, finalmente, se resumió en aquella jugada. García, el autor del único gol del encuentro, jugó en corto un tiro de esquina para la posición de Virgili y corrió en línea recta hacia el área vigilando no quedar en fuera de juego. La pelota luego pasó por Thiago Pitarch Pinar y Rodrigo Mendoza, quien asistió al goleador de la tarde con un genial pase pinchado. Golazo.
España tuvo ocasiones para liquidar la historia, pero le faltó dar la puntada final y el resultado se mantuvo abierto. Lo pudo sentenciar con un remate de taco dentro del área que no pudieron aprovechar ni Rayanne ni Bravo y que el propio extremo del Betis mandó a la grada tras capturar el rebote.
Luego, perdió el control La Roja sobre el final del partido y Ucrania arriesgó más en busca del empate. Pero no acertó. Extraño al sancionado Hennadi Synchuk y ni la entrada del hijo de Shevchenko, muy lejos de las prestaciones de su padre, sirvió para que Ucrania creara verdadero peligro.
Cositorto: "Aporté 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli"
El polémico empresario Leonardo Cositorto, creador de Generación Zoe y condenado a 12 años de prisión por estafa y asociación ilícita , volvió a la escena pública con una declaración explosiva: aseguró que aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en 2021 , cuando el dirigente buscaba una banca por Juntos por el Cambio.
"No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme ", dijo Cositorto desde la Unidad Penal N.%BA 6 de Goya, Corrientes, en diálogo con Radio Splendid.
"También aporté para Milei"
" Los apoyé porque quería un cambio para la Argentina, así como aporté para Milei también ", afirmó el empresario, que permanece detenido tras ser considerado el cerebro de un esquema piramidal con ramificaciones en varias provincias.
Visiblemente molesto, agregó: " Yo no soy Fred Machado. Me molesta que me nieguen y quieran mancharme ".
Los antecedentes y la negación de Santilli
En 2022, Santilli fue consultado sobre su presunto vínculo con Cositorto luego de que referentes libertarios impulsaran una campaña en redes para asociarlo al fundador de Zoe.
En ese momento, el actual candidato a diputado por La Libertad Avanza había sido tajante: " No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida ", sostuvo entonces el dirigente.
Contexto judicial
Cositorto fue hallado culpable de liderar una asociación ilícita dedicada a captar fondos de inversores con promesas de rentabilidad imposible, bajo el modelo conocido como "esquema Ponzi" . Su condena incluye múltiples estafas cometidas en Córdoba, Buenos Aires y otras provincias.
Desde la cárcel, mantiene actividad en redes sociales y suele participar de programas de radio y streaming, donde intenta defender su figura y atacar a quienes —según él— se "despegan" de su entorno político.
Procesaron al gendarme que le disparó a Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una marcha frente al Congreso
La Justicia procesó a Héctor Guerrero, el gendarme que disparó contra Pablo Grillo. Foto Luciano Thieberger
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1 de la Ciudad, a cargo de la jueza María Romilda Servini , resolvió procesar al cabo de la Gendarmería Nacional Héctor Guerrero , quien en marzo pasado disparó un cartucho de gas lacrimógeno contra el fotógrafo Pablo Grillo , herido de gravedad durante una manifestación en Congreso. Según el juzgado de Servini, el gendarme actuó de modo indiferente ante las consecuencias de los seis disparos que efectuó en total, siempre en contra del protocolo de uso de su arma.
Para la jueza, Guerrero cometió los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas , ambos agravados por su condición de miembro de una fuerza de seguridad. Le imputa haber efectuado otros cinco disparos (además del que impactó en la cabeza de Grillo, el miércoles 12 de marzo), todos de manera prohibida , de manera contraria a la que se permite por reglamento.
Por eso último, también alega dolo eventual , dado que actuó de forma indiferente ante la posibilidad de causar un daño considerable y aceptó ese riesgo al disparar.
Además, la resolución judicial firmada por la jueza federal comprende un embargo de 203 millones de pesos sobre Guerrero. No recibió prisión preventiva, aunque deberá presentarse periódica ante las autoridades policiales y le seguirá vetada la posibilidad de salir del país.
Noticia en desarrollo
Luis Caputo se quedará en Washington hasta la reunión Milei-Trump: negocia apoyo financiero y se prepara para el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá en Washington junto a su equipo hasta la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con Donald Trump el próximo martes 14 de octubre. Luego, podría extender su estadía para participar de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, según confirmaron fuentes de Casa Rosada.
Caputo llegó a la capital estadounidense el sábado pasado junto al viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el titular del BCRA Santiago Bausili, en el marco de negociaciones clave con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, y Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Negociaciones con el Tesoro y el FMI
El equipo económico busca cerrar un paquete de respaldo financiero que permita fortalecer las reservas y evitar sobresaltos cambiarios. Entre las opciones en discusión figuran:
Compra de bonos argentinos en dólares
Crédito stand-by
Compra de deuda pública
y un swap por USD 20.000 millones
" Durante su estadía en Washington continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina ", expresó Bessent en su cuenta de X.
La pulseada política en Washington
El acuerdo se da en medio de la parálisis administrativa del gobierno federal norteamericano, lo que dificulta la posibilidad de transferencias directas . En ese contexto, gana peso la opción de utilizar Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI , recurso que Estados Unidos podría canalizar para sostener el plan argentino.
La propia Georgieva celebró la sintonía con el ministro argentino: " Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma ", publicó en X.
Con Washington como epicentro y la mirada puesta en el respaldo político de Trump, el ministro intenta sellar un acuerdo que refuerce las reservas y dé oxígeno al programa económico de Milei en el tramo final del año.
El Gobierno anticipó que apelará si la Justicia rechaza reimprimir las boletas de La Libertad Avanza
El Gobierno confirmó que apelará en caso de que la Justicia Electoral rechace el pedido de reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, luego de que José Luis Espert declinara su candidatura.
Desde Casa Rosada sostienen que La Libertad Avanza (LLA) "tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que implica una reimpresión" y que excederse de los gastos de campaña sería ilegal.
Los apoderados del partido, Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba, presentaron un escrito ante la Justicia solicitando la reimpresión. Según estimaciones oficiales, el costo de esa operación superaría los 10.000 millones de pesos.
" Si se rechaza en la Justicia la reimpresión de boletas, se hará una presentación judicial porque LLA tiene prohibido por ley gastar esa suma", afirmó una fuente del oficialismo.
Contexto político y electoral
El conflicto surge luego de la baja de Espert y las tensiones internas por el rediseño de la lista en territorio bonaerense. El Gobierno busca evitar un precedente judicial que habilite nuevos gastos en plena campaña .
Además, un alto funcionario aclaró a la agencia Noticias Argentinas que no habrá cambios en el Gabinete antes de las elecciones del 26 de octubre , aunque admitió que "todos los funcionarios somos fichas de cambio" y que las definiciones podrían llegar después de esa fecha.
Carlos Lavilla, asesor de viajes “Si Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida, en buena parte es gracias a su dieta”
Carlos Lavilla, asesor de viajes de La Coruña, en una foto en Sidney, Australia./ Imagen de su sitio www.turama.es
Los expertos en las llamadas zonas azules , como el creador del término, el escritor estadounidense Dan Buettner, siguen fascinados por aquellos lugares del mundo donde viven miles de personas con más de 100 años.
Precisamente, la región de Okinawa, en Japón , es una de esas zonas azules; junto con Cerdeña, en Italia; Nicoya, en Costa Rica; Icaria, en Grecia; y Loma Linda , en Estados Unidos. Pero no se trata solo de centenarios.
Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. Allí, en promedio, una persona puede vivir 84 años , incluso más. Este fenómeno ha sido objeto de estudio durante décadas y se explica por una combinación de factores culturales, sociales y ambientales.
Uno de los aspectos más influyentes es la alimentación . La dieta tradicional japonesa incluye arroz, pescado, verduras, algas y té verde , alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas. Además, las porciones suelen ser pequeñas y equilibradas, lo que contribuye a prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Carlos Lavilla es asesor de viajes de La Coruña, y ha viajado por todo el mundo./ Imagen de su sitio @turama19.
El asesor de viajes español Carlos Lavilla (@turama19) ha tratado el tema en uno de sus últimos videos. Según Carlos, “si Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida, en buena parte es gracias a su dieta ”.
Los expertos añaden a ello el acceso universal a un sistema de salud de alta calidad , que garantiza controles médicos frecuentes y tratamientos efectivos y los hábitos que predominan en la sociedad japonesa como realizar actividad física moderada (caminar o practicar artes tradicionales) y un estilo de vida que reduce la soledad en la vejez.
Otros factores culturales, como la disciplina, la organización y el respeto hacia los mayores, ayudan a crear un entorno favorable para el envejecimiento.
La dieta japonesa es rica en arroz, pescado, verduras, algas y té verde. Muy buenos nutrientes y baja en grasas saturadas. Foto Istock.
Pero Lavilla pone el acento en la dieta. “La cocina de Japón está diseñada para que tú dures más tiempo y necesites menos mantenimiento”, asegura.
Consultor de turismo en La Coruña, Lavilla se presenta diciendo: “Reconozco que me ha llevado un buen rato saber en cuántos países he estado y cuántas ciudades he visitado. Nunca he llevado la cuenta, no es lo mío, no considero el viajar como una guerra de cifras, simplemente es lo que más me ha gustado hacer desde siempre”.
“Diseñar viajes me permite seguir viajando, aunque sea con el pensamiento y sentado en la mesa de un despacho, y eso es algo que muy poca gente puede decir. No soy un vendedor, soy un viajero que diseña experiencias, lo cual son dos cosas muy distintas”, afirma.
Carlos Lavilla asesor de viajes español de La Coruña en Australia. Imagen de su sitio @turama19 https://www.turama.es/
Lavilla dice que “la facilidad actual para moverse de un país a otro ha hecho que muchas personas hayan perdido el verdadero significado del verbo viajar. Por muchas razones, hemos normalizado los pequeños engaños, los clickbait , las falsas ofertas, que al final desencadenan en estafas que damos por buenas por no discutir”.
Los japoneses comen con muy buenos nutrientes, las porciones son pequeñas y hacen actividad física diaria. Sus comidas, como estas de Tokio, son dignas de exhibición./ Foto: Kazuhiro NOGI / AFP.
Carlos Lavilla agrega que “saber viajar es un arte, que se adquiere con el paso de los años y tras haberse subido y bajado de muchos aviones ”. Concluye: “No es necesario que cometas los mismos errores en los que hemos caído antes. Ese proceso te lo vamos a ahorrar para que simplemente dediques tu tiempo a disfrutar y recuperar el arte de viajar ”.
Paran la línea H del subte desde las 21: dicen que es para reclamar mayor seguridad
Paro de subtes Línea H. Foto: Luciano Thieberger.
Los trabajadores del subte van a paralizar el servicio de la Línea H, desde las 21 de este martes, en reclamo de mayor seguridad ante un episodio de violencia ocurrido en la estación Santa Fe.
La medida fue dispuesta por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP) y la definieron a modo de "autodefensa" con inicio a las 21 "hasta la finalización" del servicio de este martes, en repudio a un hecho de violencia en el que dos trabajadores fueron atacados en la estación Santa Fe.
En ese marco, el gremio reclamó "mayores condiciones de seguridad para trabajadores y usuarios".
Noticia en desarrollo
Milei y la necesidad de que pase Espert y venga Trump
Javier Milei cantó en la presentación de su libro "La construcción del milagro" en el Movistar Arena. Foto: Cristina Sille
Dijo uno de sus seguidores: “Que me disculpen Grabois, Ofelia y Avelluto, pero a mí el show de anoche me gustó. Y me pareció un gran acierto político, además. El kirchnerismo y la patria pautera esperaban que @JMilei se metiera en un frasco y les pidiera disculpas desde el otro lado del vidrio. En lugar de eso, triplicó la apuesta , dejando claro que la opinión de quienes destrozaron y saquearon el país le importa cero. Hay que decir que musicalmente estuvo muy por encima de las expectativas . Pero eso no es lo relevante. Lo relevante es que se plantó y dijo: ‘Acá estoy. La pelea recién empieza’”.
“Tremenda masterclass”, agregó el presidente Milei al retuitear el mensaje.
Es una gran síntesis del momento que atraviesa el Gobierno y cómo elige pararse frente a sus diferentes frentes abiertos. El problema es que “triplicar la apuesta” y “plantarse” puede no ser suficiente para encarrilar la campaña hacia unas elecciones clave por lo que implican para el segundo tramo de esta administración.
Este mismo martes hubo una primera prueba: además de los títulos sobre la actuación del Presidente en el Movistar Arena, se conoció que la Corte habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y el Gobierno inició el trámite respectivo, que la Justicia imputó a José Luis Espert por la transferencia de 200.000 dólares que le hizo Machado y el propio acusado por narcotráfico dio reportajes en los que abundó en detalles sobre la relación que el excandidato a diputado oficialista negó durante años.
¿Cómo cambiar el eje de la discusión a tan pocos días de la elección del 26? ¿Cómo atraer otra vez a aquellos que lo votaron en el balotaje de 2023 pero no resultan seducidos por la versión presidencial de Demoliendo Hoteles ? Porque a sus fieles ya los tiene. Son los que adoran verlo vociferante, en su encarnación revulsiva y anticasta. Pero con ellos no alcanza.
El escándalo Espert continuará en la marquesina varios días, para empezar por la confección/reimpresión de la boleta única bonaerense y por la definición que hará el juez Ramos Padilla sobre si Diego Santilli puede saltar sobre Karen Reichardt para ocupar el primer lugar de la lista libertaria. Y cada día que Machado o Espert aparezcan entre los más mencionados es un día hundido en la campaña oficialista.
Por supuesto, el que celebra es el kirchnerismo, que se limitó en este caso a poner a rodar la bola de nieve con la denuncia de Juan Grabois sobre Espert. Con su lideresa presa y candidatos sin demasiado glamour como Jorge Taiana en la Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, por ahora lo único que debe hacer es callar . El famoso “cuando veas a tu enemigo equivocarse no lo interrumpas”.
A lo sumo apuntará picardías, como la presentación judicial que hizo Malena Galmarini, senadora provincial y primera massista, para que sea la actriz Reichardt la que encabece la lista de La Libertad Avanza y no Santilli. “Para que se respete la paridad de género”, es el argumento esgrimido. Inevitable sospechar de hipocresía.
Sin embargo, una fecha en el horizonte puede cambiar el escenario: 14 de octubre, martes de la semana que viene. El día en que Javier Milei será recibido oficialmente en la Casa Blanca por su par estadounidense, Donald Trump: si los anuncios del republicano son lo suficientemente vehementes , la cabellera del León lucirá nuevamente rodeada de un aura de triunfo.
Habrá que ver cuánto de ello se traduce en influencia concreta a la hora de marcar los elegidos en la boleta electoral.
Por qué George Clooney prefiere vivir fuera de Estados Unidos: “Mis hijos tienen una vida mucho mejor que en Los Ángeles”
George Clooney y Amal Clooney. Foto:
AFP PHOTO / ALBERTO PIZZOLI
El actor George Clooney ha explicado que su decisión de establecerse en Francia con su familia responde a un deseo profundo: ofrecer a sus hijos una infancia más sana, libre y equilibrada, lejos de las presiones del estrellato y la cultura de Hollywood. En una extensa entrevista concedida a la revista Esquire desde su villa en el Lago de Como, el actor de 64 años reflexionó sobre cómo su vida familiar ha cambiado desde que se mudaron a una granja francesa.
“Vivimos en una granja en Francia” , comentó Clooney. “Una buena parte de mi infancia transcurrió en una granja, y en ese entonces odiaba la idea. Pero ahora, para los mellizos, es diferente: no están pegados a sus iPads. Cenamos todos juntos y ellos deben llevar sus platos a la cocina. Tienen una vida mucho mejor”.
Clooney y su esposa, la abogada de derechos humanos Amal Clooney , son padres de los gemelos Ella y Alexander, de ocho años. Según el actor, su principal preocupación era criarlos en Los Ángeles, en un entorno que gira alrededor de la fama. “ Me preocupaba criarlos en la cultura de Hollywood. Sentía que nunca tendrían una oportunidad justa. En Francia, la gente no se obsesiona con la celebridad. No quiero que mis hijos anden preocupados por los paparazzi ni que los comparen con los hijos de otras personas famosas”, explicó.
Clooney y su esposa, la abogada de derechos humanos Amal Clooney, son padres de los gemelos Ella y Alexander. Foto: REUTERS/Yara Nardi
La familia Clooney disfruta de un estilo de vida más tranquilo y rural. George asegura que la experiencia de vivir en una granja les enseña a sus hijos valores de independencia y responsabilidad . “Quiero que sepan valerse por sí mismos” , declaró. “Les muestro cómo arreglar cosas: he reparado el cinturón de un ventilador con unas medias de Amal, el café automático y hasta la tapa motorizada de la piscina. Es importante que aprendan a sobrevivir”.
Esa simplicidad contrasta con los años más intensos de su vida profesional y social. Clooney reconoce que, aunque nunca cayó en una adicción, tuvo etapas en las que bebía más de la cuenta y llegó a probar cocaína en los años ochenta. “En ese momento pensábamos que no era adictiva, pero pronto entendí lo equivocada que era esa idea”, admitió. “Además, estaba cortada con manitol, un laxante infantil… todos hacían una línea y luego corrían al baño”.
El actor evitó comentar directamente sobre el trabajo de su esposa, quien en los últimos años ha estado en el centro de la política internacional como asesora del Tribunal Penal Internacional (TPI). En 2025, Amal fue advertida por la Oficina de Asuntos Exteriores británica de posibles sanciones por parte de la administración Trump, que impuso restricciones a funcionarios y asesores del TPI.
Amal Clooney integró un panel que recomendó emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza, medida que el tribunal aprobó en noviembre de 2024. En respuesta, Trump sancionó al fiscal jefe Karim Khan y amenazó con penalizar a los familiares de los funcionarios del TPI.
George, sin embargo, defendió públicamente la fortaleza de su esposa. En una entrevista con Anderson Cooper, dijo: “ Mi esposa pasó dos años en un búnker enfrentando a Hezbolá. Fue la primera persona en llevar a Isis a juicio. Es la persona más valiente que conozco. Tenemos otros problemas más importantes que preocuparnos por comentarios desagradables de una administración estadounidense”.
“Mi esposa pasó dos años en un búnker enfrentando a Hezbolá. Fue la primera persona en llevar a Isis a juicio. Es la persona más valiente que conozco". Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
En la actualidad, Clooney compagina su vida rural con nuevos proyectos artísticos. Recientemente protagonizó en Broadway una adaptación teatral de su película Good Night, and Good Luck (2005). “Con la edad, la memoria ya no responde igual. Tenía monólogos largos y temía olvidar mis líneas, así que antes de cada función hacía toda la obra en el camerino”, relató. “Fueron cien funciones y todas me aterrorizaron”.
El actor también promueve la película Jay Kelly , dirigida por Noah Baumbach , donde interpreta a un actor veterano que reflexiona sobre su vida antes de recibir un premio a su trayectoria. Clooney confesó que el papel lo llevó a repasar su propia carrera y los costos personales de la fama.
Qué comen astronautas de la NASA y cómo se diseña el menú
Astronautas comiendo pizza en la Estación Espacial Internacional. Pruebas para comidas futuras./ Imagen de la NASA y el sitio RPP Noticias.
Con la mira en la Luna, Marte y los viajes de turismo, la carrera espacial ha vuelto a ponerse en marcha. Estados Unidos y China están diseñando nuevos planes para conquistar otros planetas. Con la experiencia de la Estación Internacional Espacial (ISS), la NASA debe diseñar el menú para que se alimenten los astronautas.
Claro, muchos se preguntan que comen los habitantes de la ISS, que orbita la Tierra a 400 km de altura, o los tripulantes de las naves que pueden llevarnos de nuevo a la Luna o por un viaje de turismo espacial.
En misiones largas, como una a Marte, los científicos deben asegurar alimento abundante ya que, obviamente, en el espacio todo es diferente. Hemos visto en documentales a los tripulantes comer “cubitos” y sorber tubitos para alimentarse e hidratarse.
Ahora, la idea es producir esos alimentos en un ambiente carente de oxígeno y de agua natural. Para ello están diseñando menús que permitan alimentar a los astronautas en la nueva era espacial.
La Estación Espacial Internacional, desarrollada por la NASA y varios países como Rusia, Canadá, Japón y los europeos, es el laboratorio del camino a Marte.
En un artículo publicado en The Journal of Nutrition , científicos de alimentos y bioquímicos nutricionales de la NASA describen los requisitos para crear un sistema alimentario que pueda respaldar las misiones de exploración en cualquier lugar entre la órbita baja terrestre y Marte.
El astronauta de la NASA Chris Cassidy flota entre frutas frescas enteras y otros alimentos durante un estudio sobre los efectos de la dieta en la fisiología de los astronautas en la Estación Espacial Internacional./ Imagen NASA difundida por National Geographic.
“Los científicos especializados en alimentación de la NASA han mejorado la calidad de la comida espacial a lo largo de las décadas. Hoy en día, las naves de carga transportan una variedad de apetitosos platos para abastecer a la ISS”, dice la publicación reproducida por el organismo estadounidense.
Agrega que “si vamos a comenzar a explorar y volvernos más independientes de la Tierra, necesitamos comenzar a entender cómo producimos los alimentos y no solo llevarlos con nosotros” , dijo Grace Douglas, científica principal de Tecnología Alimentaria Avanzada de la NASA en el Centro Espacial Johnson, en un episodio de e "Houston, We Have a Podcast" que son muy seguidos en su sitio por los amantes del mundo espacial..
El documento sobre nutrición, escrito por los científicos de la NASA Grace Douglas, Sara Zwart y Scott Smith, destaca los criterios generales para un posible sistema alimentario para una misión de exploración espacial en Marte.
Comidas de astronautas en la Estación Espacial Internacional. Las frutas frescas o galletas no servirían en un viaje a Marte de entre 2 y 3 años./ Imagen NASA.
Dice que “el sistema alimentario de la ISS se prueba y procesa en la Tierra para garantizar que los alimentos sean seguros. Los alimentos cultivados a bordo de la nave espacial y en microgravedad podrían interactuar con microbios que flotan y se mezclan con la atmósfera de la nave hasta que son eliminados por los filtros de aire y agua. Por lo tanto, se necesitarán recursos para la limpieza y las pruebas a fin de reducir el riesgo de que las tripulaciones sucumban a enfermedades transmitidas por los alimentos”.
Por otra parte, “las tripulaciones no podrán darse el lujo de llamar a casa para reabastecerse de alimentos en una misión de ida y vuelta de varios años, lo que significa que los alimentos que traigan o cultiven deben durar años. Por consiguiente, la nutrición y la calidad del sistema alimentario en Marte deben ser estables durante toda la misión ”.
Otro aspecto es la palatabilidad, es decir, garantizar que la comida sea agradable. De lo contrario, los astronautas podrían no consumir suficientes alimentos para mantener su salud y bienestar.
¿Qué comerán los astronautas cuando estén 2 años volando para ir y volver de Marte? La foto muestra alimentos producidos por la empresa europea Solar Foods en base a solein, una proteina alimentaria que se puede fabricar en el espacio./ Imagen Solar Foods.
Por supuesto, el sistema alimentario debe proporcionar alimentos nutritivos. Para funcionar, el cuerpo requiere ciertos nutrientes esenciales que deben absorberse de los alimentos. No satisfacer cualquiera de estos requisitos nutricionales puede resultar en una deficiencia que provoque diversos problemas de salud.
Un informe del prestigioso sitio de National Geographic dice que actualmnte "Un astronauta deberá ingerir al menos 2.500 calorías al día, que estarán repartidas principalmente en tres comidas. (...) Además, estos alimentos tendrán que ser nutritivos pero también deben poder ser envasados de forma ligera y compacta, consiguiendo que la mayoría de ellos puedan permanecer en el espacio durante mucho tiempo y que sean fáciles de comer".
Y confirman los especialistas de Nat Geo que, si miramos la realidad de los astronautas que van y vienen a la Estación Internacional Espacial (ISS), "a día de hoy un astronauta puede comer prácticamente lo mismo en el espacio que lo que comería en la Tierra: algún alimento fresco como frutas y verduras durante los primeros días del viaje , carne y productos lácteos irradiados, comida preparada termoestabilizada o deshidratada, o incluso frutos secos y galletas en su forma natural".
Pero está claro que el desafío de los comestibles para las misiones tripuladas a Marte, que podrían empezar a fines del año 2030 y que durarían entre 2 y 3 años ida y vuelta, tiene una complejidad que amerita que tanto la NASA como muchas empresas y organismos vinculados al desarrollo del espacio pongan lo mejor de su tecnología y recursos humanos buscando esa solución gastronómica.
En ese camino, y solo para mostrar uno de muchísimos casos, la prestigiosa empresa finlandesa de tecnología alimentaria "Solar Foods" fabrica proteína microbiana utilizando sólo hidrógeno, CO2 y electricidad. ¿Podría ayudar a los astronautas a llegar a Marte?, se pregunta el sitio euronews.com.
Solein o soleina, un alimento desarrollado por la empresa Solar Foods que no necesita de la tierra para elaborarse./ Imagen del sitio Cucinare.
Esa empresa, que concursa en soluciones europeas para la NASA, propone una solución se llama Solein,"una fuente de proteínas sostenible que, según la empresa, se fabrica de la nada". El solein o la soleina se produce utilizando únicamente electricidad, dióxido de carbono e hidrógeno, "todos ellos fácilmente disponibles en una nave espacial (al fin y al cabo, los astronautas tienen que respirar)", informa Euronews.
Conmovedor abrazo simbólico por los rehenes de Hamás: “Agonizamos por el dolor, pero tenemos una luz de esperanza”
Abrazo simbólico en Parque Centenario por los 48 rehenes israelíes. Foto Juano Tesone.
Como hace una semana , otra vez el Parque Centenario fue el escenario elegido para el reclamo, la exigencia y el abrazo simbólico. Se cumplen hoy 2 años del sádico ataque del grupo terrorista Hamas en territorio israelí , que dejó más de 1.200 muertos civiles y 252 secuestrados. A 730 días de esa masacre que cambió la vida de colectividad judía, todavía hay 48 rehenes, de los cuales cuatro son argentinos y tres se cree que estarían con vida: Eitan Horn (39) y los hermanos Ariel (27) y David Cuneo (32). Además del cuerpo de Lior Rudaeff (61), cuyo asesinato se conoció el 7 de mayo de 2024.
Familiares y amigos de las víctimas decidieron hacer "un abrazo simbólico a los secuestrados" que están en Gaza, a unos 12.000 kilómetros de Buenos Aires. El acto comenzó minutos después de las 18 y contó con la conducción de David Kavlin y la presentación musical de la artista Tali Lubiniecky.
"A diferencia de la semana pasada, esta convocatoria nace del amor, el dolor, la esperanza y la fuerza de los familiares y amigos. Acá no está la política ni las instituciones. Acá se busca transformar el dolor en una acción colectiva, en un gesto simple pero inmenso . Vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dicen Sandra Miasnik (53), Mirta Tinaro (62) y Micaela Rudaeff (46), tres de las personas llevaron adelante el acto.
Los organizadores le dicen a Clarín que "hoy acá no habrá espectadores", sino la "presencia, voz y abrazo de quienes aún esperan regresar", y destacan: " Agonizamos por el dolor, pero tenemos una luz de esperanza ."
"Nos une el dolor, pero más fuerte aún nos une la convicción de que la vida y la libertad valen más que cualquier silencio o indiferencia. Ojalá toda la ciudadanía se acerque a participar y multiplicar este pedido urgente por la liberación. Porque cada persona cuenta. Porque cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado", afirman.
Todavía hay 48 rehenes, cuatro de ellos argentinos. Foto: Juano Tesone.
A diferencia del acto realizado hace siete días, sobre la calle Leopoldo Marechal, el de este martes se llevó a cabo dentro del Parque Centenario, donde se montó un escenario frente al Instituto Pasteur. Un tablero electrónico dibuja la imagen de un abrazo amarillo, símbolo de esta lucha que lleva dos años. Se lee "Liberen a los 48 secuestrados ya" , y las fotos de cada uno de ellos moviliza, sacude.
"Vuelve, regresa a la vida. Solo vuelve. Regresa por favor. Abraza mi dolor" , cantan todos los presentes la canción que escribió Alejandro Lerner y que precede al inicio del acto. Lágrimas, gestos de dolor y congoja se adueñan de un silencio que zamarrea. "No nos podemos olvidar del horror que hizo este grupo terrorista. ¿Por qué el mundo no alza la voz?. Exigimos la liberación ya", exclama Kavlin en su texto de apertura y luego repite: "Somos indestructibles."
Sandra es prima de Shiri Silberman Bibas y tía de los hijos Ariel y Kfir, cuyos cuerpos fueron entregados por Hamas y se convirtieron en un símbolo del ataque terrorista cometido el 7 octubre de 2023. "Yo sigo poniendo el cuerpo, porque hasta que los 48 rehenes no estén en Israel, no voy a dejar de luchar. Sé que hay negociaciones como hubo otras veces, pero recién creeré cuando todos estén con sus familias en tierra israelí", dice la mujer, médica de profesión.
" Es insoportable convivir con esa incertidumbre , por eso, con los familiares nos unimos en este duelo colectivo. Sólo los que vivimos una tragedia así entendemos lo que le pasa al otro. Yo padecí durante 16 meses esa herida espantosa hasta que me enteré del asesinato de mi prima y mis sobrinitos. Las familias somos las esquirlas, somos los que padecemos las consecuencias de los que sufrieron los que pusieron el cuerpo", indica.
Cuando se le consulta sobre su prima Shiri, Sandra recuerda: "Una maestra jardinera de vida sencilla y una madre que se entregaba por sus niños, generosa, austera. Tenía un sueño que era formar una familia y lo pudo hacer son su marido Yarden."
Los lazos amarillos que simbolizan la lucha y la fuerza que une a los familiares. Foto: Juano Tesone.
"Somo indestructibles", repite Kavlin durante el acto, que continúa con la reproducción en la pantalla gigante de un video con un mensaje de Silvia Cuneo, la mamá de David y Ariel, quien desde Israel lamentó no poder estar en la Argentina: "Agradecemos especialmente al presidente Javier Milei que desde el comienzo mostró su compromiso y apoyo por saber la verdad y exigir la liberación de todos los secuestrados. Sigo esperando en pie, como puedo, el regreso de mis hijos, de los 48 rehenes y no olvidarse jamás de todas las víctimas".
A propósito de los hermanos Cuneo, que estarían con vida, su tía Mirta, técnica del Conicet, habla con Clarín y describe este largo proceso de dos años como "un dolor con el corazón destruido, pero con una fuerza que una no sabe de dónde sale, y con la voluntad y la esperanza inquebrantables".
"Si bien estoy al tanto de las negociaciones que inició el gobierno de los Estados Unidos, decidí no estar impregnada de las noticias porque necesito preservarme, porque también muchas veces se habla con desconocimiento. Por eso estamos nosotros acá, los amigos y familiares para darnos fuerza y apoyo. Este vínculo es valioso, produce alivio y no tiene precio ", afirma.
La mujer luego cuenta un poco sobre sus sobrinos, hijos José Luis Cuneo: "De David te puedo decir que tiene un gran sentido del humor, un muchacho carismático, técnico electricista y actor, y padre de dos hijitas mellizas que junto con su mamá Sharon, volvieron a Israel después de 65 días secuestrados. De Ariel, un chico que trabaja en sistemas, que siempre transmitió dulzura y serenidad y es dueño de una espiritualidad admirable. Estaba con su novia Arbel, que fue liberada."
Mirta sostiene que sus sobrinos "siempre fueron amigotes entre ellos y con sus otros dos hermanos" y que son "fuertes emocionalmente para poder soportar todo este flagelo". Y afirma: "Confío en que saldrán con vida porque saben que hay mucho amor a la distancia."
"Está la abuela Ester Cuneo, de 92 años, que los está esperando. A ella se le metieron los terroristas y los sacó carpiendo... Le dijo que era argentina, les habló de fútbol y de los campeones del mundo Messi y Maradona. Y pudo sobrevivir, admirable su lucidez", añade.
El acto tuvo otro momento sumamente emotivo cuando Varios de los familiares y amigos de los secuestrados y asesinados subieron al escenario, en el que encendieron una vela por todas las víctimas, y pidieron las luces de los celulares y acompañar un minuto de silencio.
Velas encendidas sobre el escenario y un minuto de silencio. Foto: Juano Tesone.
Por su parte, Micaela, prima del asesinado Lior, grafica su presente: "Vengo agonizando hace dos años. No puedo terminar de hacer el duelo y estar en ese estado es demoledor."
Sobre este encuentro, esta docente dice que la representó en todo sentido. "Primero porque lo hicimos nosotros, que sabemos de qué estamos hablando, porque no hay instituciones ni política, y porque el 7 de octubre es una fecha sangrienta que no puede ser pasada por alto nunca más. Si bien yo vengo agonizando, no te acostumbras al dolor, en todo caso muta por desesperación y desesperanza, pero el recuerdo nunca se va ni se irá ", explica.
Sobre su primo cuenta que se fue con su familia en barco, de Argentina a Israel, cuando tenía 6 años: "Siempre fue una persona que se dedicó a enseñar y a capacitar voluntariado. El manejaba ambulancias, autos de seguridad y hasta tractores, porque hay mucho campo en los alrededores a los kibutz. Un buen tipo, solidario, siempre dispuesto a dar una mano. No veo la hora de poder recuperar su cuerpo para que su papá Giora (90), que lo espera con ansias, lo pueda enterrar."
Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff en pleno acto junto a otros familiares de víctimas. Foto: Juano Tesone.
Ya con las primeras sombras del atardecer porteño el acto entró en su tramo final. Kavlin realizó un nuevo pedido de "libertad para todos los secuestrados ", tras lo cual, Tali Lubiniecky entonó la canción de Fito Páez "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Y por último, los cientos de asistentes bajaron el telón con una conmovedora versión del Himno de Israel a capella.
AA
El complejo frente judicial que enfrenta José Luis Espert en Argentina y EE.UU.
Efectivos de la Policía Federal trasladan este martes a Fred Machado a Neuquén. Foto: Mauricio Martín, diario Río Negro
El diputado de LLA José Luis Espert enfrenta un escenario judicial complicado : tiene tres causas abiertas en la Argentina y en una fue imputado ayer .
El empresario Fred Machado y el economista José Luis Espert.
Una la tiene en la Justicia electoral por las irregularidades en la rendición de gastos del partido UNITE que lo llevó como candidato a presidente en el 2019. Otra por supuesto lavado de dinero por los 36 vuelos que le pagó Fred Machado en esa campaña ante el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi, incluyendo el préstamo de una camioneta blindada. Y una tercera por el aporte de “200 mil dólares” o más que tiene el juez federal de San Isidro Luis Mirabelli por una denuncia de Juan Grabois.
Mientras que en EE.UU., Espert -hasta ahora- no está imputado. Seguramente, el tribunal de Texas definirá primero la suerte procesal de Machado y luego se metería con eventuales conexiones de los acusados.
El juez federal de San Isidro Lino Mirabelli, a cargo de la causa por los U$S 200 mil.
En la primera causa, la justicia electoral no puede sancionar a Espert por los préstamos ilegales de los aviones de Fred Machado porque la ley responsabiliza unicamente a los responsables políticos y financieros del partido UNITE como pasó con Néstor Kirchner en 2003 que declaró cero pesos y la responsabilidad recayó en su entonces responsable político Alberto Fernández. Los préstamos de aviones, autos o estadios se consideran “aportes en especie” que deben ser declarados por los partidos.
Varios especialistas consultados por Clarín opinan que a la luz de este y otros casos habría que modificar la ley de financiamiento de partidos políticos e incluir también una sanción a los candidatos.
En el contexto de la actual ley, el fiscal electoral Ramiro Gonzalez tiene en la mira a la legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucía Montenegro y su padre Antonio Montenegro , pues ambos eran responsables financieros del partido UNITE. Mientas José Bonacci era el responsable político de la rendición de gastos de campaña de UNITE de 2019. Ese último es padre de la diputada nacional de LLA Rocío Bonacci.
Pero detrás hay también una trama política. Según el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, el ex apoderado del PJ Jorge Landau en 2019 “ presentó a Bonacci y Espert con la intención de restarle votos a Mauricio Macri en su intento de ser reelecto”. Y a su criterio fue una de las operaciones K para restarle votos al entonces presidente.
En concreto, el fiscal electoral ahora espera el descargo de los Montenegro y Bonacci, luego pedirá algunas medidas de prueba y finalmente formulará una acusación para que la jueza Servini en un juicio oral decida si los condena . Las penas van desde inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta multas. Luego los imputados puede apelar ante la Cámara Nacional Electoral integrada por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Via y Daniel Bejas.
El fiscal de San Isidro Fernando Domínguez.
En el caso de UNITE, los auditores identificaron " gastos significativos" que nunca fueron incluidos en las rendiciones presentadas por el partido. Entre ellos, los vuelos de Espert a diferentes provincias y demás gastos de los viajes que se detectaron, publicidad en vía pública en Rosario, el Gran Buenos Aires y la Capital Federal, diversos eventos de campaña y el propio acto de cierre denominado "EspertFest" en Palermo , que no constaban en la documentación oficial. La publicidad digital tampoco escapó al escrutinio. Se encontraron gastos en redes sociales —Facebook y Twitter— por más de 900.000 pesos y en otros medios web por 512.702 pesos, que no fueron declarados ni documentados. Para una campaña que buscaba proyectar una imagen de transparencia y racionalidad económica, las omisiones “resultaban particularmente significativas”, opinaron los expertos.
El fiscal federal Ramiro González
Pero quizás lo más llamativo surgió al revisar las operaciones con proveedores. La empresa "Amazonas Gráfica y Publicidad" emitió facturas por más de 52 millones de pesos para las elecciones generales de 2019 y más de 18 millones para las PASO. Sin embargo, según los registros de AFIP, la titular de la firma figuraba inscripta en el régimen de trabajador autónomo con ingresos declarados de hasta 15.000 pesos mensuales.
El caso de UNITE que dejó a la luz los aportes de Machado a Espert no es el único y es cada vez más frecuente en las campañas electorales. En el 2024 el Cuerpo de Auditores Contadores de la CNE hizo aproximadamente 3200 informes de auditoría vinculados con balances anuales de partidos políticos y rendiciones de gastos de campañas electorales.
El trabajo de auditoría sobre UNITE cruzó información con organismos oficiales, analizó movimientos bancarios, rastreó publicidad digital y confrontó facturas con registros impositivos. Y en ese proceso sistemático, las inconsistencias comenzaron a emerger y la omisión de los vuelos pagados por Machado fueron la “frutilla del postre”.
Claro que las sanciones —la pérdida de aportes públicos— pueden resultar insuficientes para partidos o candidatos con acceso a financiamiento privado . Y la imposibilidad de sancionar directamente a los candidatos representa "una laguna legal" que merece debatirse en el Congreso. Pero el caso Espert muestra que la opacidad tiene costos, que las auditorías generalmente funcionan y que los mecanismos de fiscalización, “lejos de ser meramente formales, pueden producir consecuencias concretas”, opinó un experto consultado por Clarín.
Jueza federal Maria Romilda Servini de Cubria, a cargo de los gastos del partido UNITE.
Distinto es por el pago de 200 mil dólares o más que hizo Machado a Espert por lo fue imputado por el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez en la causa del juez Mirabelli por la denuncia de Grabois. La imputación está en un requerimiento de instrucción que implica la venia del fiscal para la apertura de una causa y queda claro que se esperó a que la Corte ordenara la extradición de Machado a EE.UU. para evitar que quedará anclado a la Argentina en una causa local. Esta y la causa de Martínez Di Giorgi seguramente en los próximos meses se unificará en una y como Mirabelli avisó primero a Martínez di Giorgi, en el planteo de competencia que definirá la Cámara Federal de San Martín el expediente quedaría en San Isidro.
En el fallo del tribunal de Texas la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, que es la dueña del 100 por ciento del fideicomiso Aircraft Garanty, fue condenada a 16 años de prisión . Desde otra empresa de Mercer-Erwin llamada Wright Brothers Aricraif con sede en Oklahoma y que comparte con Machado fue desde la que giró, a través del Bank of America, 200 mil dólares a Espert el 20-1-2020.
El pago fue por un contrato de asesoramiento de la empresa “Minas del Pueblo” de Guatemala y solo fue un adelanto y no se conoce su monto exacto. “Minas del Pueblo” tiene un pista de aterrizaje propia cerca de la frontera con México y un fiscal de ese primer país investiga si se usó para aviones con drogas del cartel de Sinaloa del Chapo Guzmán.
En su descargo en X, Espert contó que el pago “ fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina . Nada que esconder”.
“Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo ”, agregó.
Y dijo que dará las “ explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde” en alusión a la Justicia.
Declaración jurada patrimonial de Espert donde no declaró cuentas bancarias en el exterior en el 2020.
Sin embargo, en su declaración jurada de bienes del 2021 presentada ante la Oficina Anticorrupción sobre su patrimonio del año anterior en el rubro “Depósitos de dinero en el exterior”, Espert afirmó tener cero dólares y no tener cuentas en el exterior.
Juez Marcelo Martinez di Giorgi, a cargo de la causa por los 36 vuelos.
De todos modos, puede ser que el diputado haya omitido declararla en ese formulario que se presenta ante la Oficina Anticorrupción en violación con la ley de Etica Pública, pero que sí la haya declarado en su declaración jurada de Ganancias ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) y que está amparada por el secreto fiscal.
En caso de que tampoco haya declarado la cuenta y el transferencia de Machado a ARCA, la justicia lo acusará de evasión fiscal y lavado de dinero.
En el plano político, como dijo la senadora de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli y Máximo Kirchner -por ahora- no corresponde pedir la renuncia a Espert a su banca de diputados, quien termina su mandato el 10 de diciembre y se quedará sin fueros. Y en todo casos, usaron la misma vara ética para todos empezando, dijo, por “Máximo Kirchner quien está con procesamiento firme por lavado de dinero en la causa Hotesur-Los Sauces”, entre otros dirigentes K.
Podaba un arbusto, accidentalmente cortó un cable y murió tras sufrir una fuerte descarga eléctrica
Podaba un arbusto, accidentalmente cortó un cable y murió tras sufrir una fuerte descarga eléctrica. Foto: Facebook/Blue Kiwi Gardens and Maintenance.
Blair Campbell podaba un cerco de arbustos y malezas cuando accidentalmente cortó un cable cubierto de hiedras de una subestación eléctrica. El jardinero, de 35 años, murió tras recibir una fuerte descarga eléctrica el 3 de octubre de 2022.
Ahora, su esposa Tina demanda a la empresa . Asegura que la falta de mantenimiento del cableado y las señales de advertencia ocultas contribuyeron a la muerte de su esposo .
De acuerdo con el medio británico Daily Mail , Campbell se mudó desde Nueva Zelanda a Reino Unido , donde comenzó en 2020 su propio negocio de jardinería llamado " Blue Kiwi Gardens and Maintenance ", en el condado de Cheshire , Inglaterra .
Fue cuando trabajaba en una casa de la localidad de Mobberley que sufrió el fatídico accidente. Los servicios de emergencia acudieron al lugar y lo trasladaron en un helicóptero al hospital, donde falleció. Una investigación judicial en el Tribunal Forense de Cheshire determinó que la causa de la muerte fue la electrocución.
Blair Campbell podaba un cerco de arbustos y malezas cuando accidentalmente cortó un cable cubierto de hiedras de una subestación eléctrica. Foto: Facebook/Blue Kiwi Gardens and Maintenance.
Su esposa Tina, quien demandó a SP Energy Networks -la proveedora local del suministro eléctrico de la empresa Scottish Power -, explicó que debido a la "complejidad del caso" y la participación del Ejecutivo de Salud y Seguridad (HSE, por sus siglas en inglés Health, Safety & Environment ) y la policía que se "retrasó las cosas" y por ello tuvo que esperar dos años para la investigación.
"Mis abogados estuvieron en contacto desde la investigación con Scottish Power enviando documentos, pero básicamente hubo silencio . Como resultado, mis abogados tuvieron que volver a llevar el asunto a los tribunales", detalló Tina.
Según contó, la empresa eléctrica tiene 28 días para responder la demanda civil. "Si eso falla, tendremos que solicitar una fecha de corte, que es poco probable que sea antes del otoño del próximo año. Esto lo prolongaría durante otros 12 meses ", dijo.
La investigación, que tomó tres días, concluyó que "probablemente" la empresa eléctrica contribuyó a la muerte de Blair "debido a la falta de mantenimiento". Un informe de 2021 señaló que había una densa vegetación de hiedra y que se requería una acción urgente. Además, todas las señales de advertencia de peligro no eran visibles.
La investigación, que tomó tres días, concluyó que "probablemente" la empresa eléctrica contribuyó a la muerte de Blair "debido a la falta de mantenimiento". Foto: Facebook/Blue Kiwi Gardens and Maintenance.
" Fue un accidente que podría haberse evitado por completo si hubieran hecho su trabajo. Se realizaron tres inspecciones separadas en un período de tres años, todas documentadas, todas ignoradas", dijo Tina.
Tina, que reside en Mobberley con sus dos hijos y trabaja a tiempo completo para mantenerlos, describió la situación como "realmente estresante".
"Mis padres viven en Shropshire y la familia de Blair está en Nueva Zelanda . Trabajo para un dentista y tengo la suerte de estar en un trabajo donde hay cierta seguridad financiera. Estoy rodeada de una increíble red de amigos y vecinos que me ayudan con los niños", contó.
Tina dijo que Blair era su "alma gemela" . Se conocieron en Nueva Zelanda, mientras ella estaba de vacaciones. Blair decidió mudarse a Reino Unido para estar con Tina. "Después de eso, fuimos inseparables y no podíamos esperar para pasar nuestro futuro juntos", dijo Tina.
"Nunca olvidaré la sensación cuando me dijeron que había muerto. Se había ido a trabajar con normalidad y dijo que era solo medio día , así que no esperaba que fuera un gran trabajo. Hasta el día de hoy, todavía me despierto con la esperanza de que todo haya sido una terrible pesadilla", sostuvo.
Israel-Hamas: las cifras escalofriantes de los dos años de guerra que han devastado las vidas palestinas en Gaza
Un palestino amputado camina con su hija por la calle Al Jalaa durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza. Foto EFE
Los números por sí solos no pueden capturar el impacto que la guerra entre Israel y Hamas ha tenido en la Franja de Gaza. Pero pueden ayudarnos a entender cómo el conflicto ha trastornado por completo las vidas de 2,1 millones de palestinos que viven en el territorio y ha diezmado los 365 kilómetros cuadrados del territorio.
De cada 10 personas, una ha perdido la vida o ha sido herida en un ataque israelí. Nueve están desplazadas. Al menos tres no han comido durante días. De cada 100 niños, cuatro han perdido a uno o ambos padres . De cada 10 edificios que existían en Gaza antes de la guerra, ocho están dañados o destruidos. De cada 10 hogares, nueve están destrozados. De cada 10 acres de tierras de cultivo, ocho están arrasados (más de tres de cada cuatro hectáreas).
La guerra comenzó cuando militantes de Hamas lanzaron un ataque sorpresa contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, principalmente civiles, y llevando a 251 rehenes a Gaza. En respuesta, los líderes israelíes prometieron una ofensiva punitiva en la franja para aniquilar a Hamas y liberar a los rehenes.
Aquí un vistazo más detallado a la devastación que siguió, en cifras.
Los cementerios están desbordados. Numerosas fosas comunes salpican la franja. Ataques aéreos israelíes han matado a familias enteras en sus hogares. Más de 2.000 personas que buscaban comida han perdido la vida , según el Ministerio de Salud de Gaza. En algunos casos, Israel ha reconocido haber disparado tiros de advertencia a multitudes caóticas que intentaban obtener ayuda.
Un campamento de tiendas de campaña para palestinos desplazados se extiende entre las ruinas de edificios destruidos por los bombardeos israelíes en el oeste de la ciudad de Gaza. Foto AP
Los ataques israelíes a instalaciones de salud y las limitaciones en la entrada de suministros médicos han dejado a los médicos abrumados tratando a víctimas de quemaduras graves, con equipos rudimentarios. Israel dice que ataca hospitales porque Hamas opera en ellos y los utiliza como centros de mando, aunque ha ofrecido pruebas limitadas. Se ha visto a personal de seguridad de Hamas en hospitales y Hamas ha mantenido algunas áreas inaccesibles. Israel ha dicho que las restricciones a las importaciones son necesarias para evitar que Hamas obtenga armas.
La guerra es el conflicto más mortífero para periodistas, trabajadores de la salud y trabajadores de ayuda de la ONU en la historia, según el Comité para la Protección de los Periodistas y la ONU. El British Medical Journal dice que la prevalencia de pacientes con heridas por explosivos en Gaza se compara con los datos sobre fuerzas de combate estadounidenses heridas en Irak y Afganistán.
Expertos comisionados por un organismo de la ONU y grandes grupos de derechos han acusado a Israel de genocidio, cargos que Israel niega vehementemente.
En total, la campaña de Israel ha matado a más de 67.000 palestinos y herido a casi 170.000, según el Ministerio de Salud de Gaza. Más de 40.000 de los heridos tienen lesiones con efectos irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud.
El número de muertos no incluye a las miles de personas que se cree están enterradas bajo los escombros. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos, no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. Sus cifras son vistas como una estimación confiable por la ONU y muchos expertos independientes.
Israel culpa a Hamas por el alto número de civiles muertos , diciendo que la presencia del grupo en áreas residenciales ha convertido a la población en escudos humanos. Aun así, sus ataques a menudo alcanzan hogares, matando a muchos en su interior sin que se sepa quién era el objetivo.
Incontables familias palestinas han atravesado toda la franja una y otra vez, obligadas a moverse cada pocos meses para esquivar sucesivas ofensivas israelíes. Muchas han sido desplazadas múltiples veces, moviéndose entre apartamentos y campamentos de tiendas improvisadas mientras intentan sobrevivir. Ciudades de tiendas de campaña insalubres ahora se extienden por gran parte del sur de Gaza.
Ruins of apartments destroyed by Israeli strikes litter the area next to Khaled Nassar's home in the Jabaliya refugee camp in Gaza City Feb. 9, 2025. Nassar's daughter, Dalia, and his son, Mahmoud, were killed in separate airstrikes, leaving both buried under their homes. (AP Photo/Abdel Hana)
Los desplazamientos han separado a familias. El bombardeo intenso ha dejado a miles enterrados bajo los escombros. Las tropas reúnen y detienen a hombres, desde docenas hasta varios cientos a la vez, buscando a cualquiera que sospechen tenga vínculos con Hamás. El resultado es familias separadas.
El ejército de Israel ha tomado el control de la mayoría de Gaza, empujando a la mayor parte de la población a una pequeña zona a lo largo de la costa sur. Bajo control israelí, la tierra de Gaza ha sido transformada. Las fuerzas han arrasado o demolido barrios enteros de Ciudad de Gaza y pequeños pueblos agrícolas que salpican la frontera, han trazado nuevas carreteras a través del territorio y han construido nuevos puestos militares.
El bombardeo ha cubierto la Franja de Gaza con una manta de escombros aproximadamente 12 veces el tamaño de la Gran Pirámide de Giza . Usando imágenes de Gaza desde el espacio, el Centro de Satélites de la ONU dice que al menos 102.067 edificios han sido destruidos. En los escombros yacen las ruinas de escuelas primarias y universidades, clínicas médicas y mezquitas, invernaderos y hogares familiares.
Cientos de palestinos se agolpan en cocinas de caridad luchando por un plato de lentejas. Los bebés están tan desnutridos que pesan menos que al nacer. Después de meses de advertencias de grupos de ayuda, la principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo en agosto que la Ciudad de Gaza había caído en hambruna. Israel disputa esta determinación.
Las ciudades esparcidas por la franja, donde los agricultores palestinos solían plantar fresas y sandías, trigo y cereales, ahora están vacías y arrasadas. Entre mayo y octubre de 2025, el bombardeo y las demoliciones israelíes prácticamente borraron del mapa la ciudad de Khuzaa, cuyas filas de trigo y otros cereales la convertían en el granero de la ciudad de Jan Yunis.
Una imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 27 de septiembre de 2023. Foto EFE
Con la guerra entrando en su tercer año, Israel ha lanzado una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y matar a los militantes de Hamás que dice se esconden allí.
Una imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 11 de septiembre de 2025. Foto EFE
Israel dice que también tiene como objetivo liberar a los 48 rehenes que permanecen en Gaza, de los cuales el gobierno cree que unos 20 están vivos . Desde que comenzó la guerra, 465 soldados israelíes han muerto en Gaza.
Un nuevo plan de paz estadounidense está sobre la mesa, incluso cuando tanques y tropas terrestres israelíes amenazan el corazón de la Ciudad de Gaza.
Agencia AP
PB
Confirmado por ANSES: compensación económica para AUH
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que durante octubre de 2025 los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán los haberes actualizados tras el último aumento por movilidad, junto con la acreditación automática de la Tarjeta Alimentar .
Esta combinación eleva los ingresos mensuales de las familias hasta $147.000 en promedio , dependiendo de la cantidad de hijos.
Los nuevos montos confirmados por ANSES
Por hijo menor de 18 años:
Monto total: $115.064,72
Pago en mano (80%): $92.051,78
Retención (20%): $23.012,94
Por hijo con discapacidad:
Monto total: $374.670,30
Pago en mano (80%): $299.736,24
Retención (20%): $74.934,06
La retención del 20% se acumula y se paga una vez al año cuando el titular presenta la Libreta AUH 2025 , que certifica asistencia escolar, vacunación y controles médicos.
Tarjeta Alimentar octubre 2025: montos confirmados
Junto con la AUH, se acredita automáticamente la Tarjeta Alimentar, un beneficio del Ministerio de Capital Humano destinado a garantizar el acceso a alimentos esenciales.
Los montos vigentes son:
$55.250 para familias con un hijo
$86.936 para familias con dos hijos
$114.062 para familias con tres o más hijos
El beneficio se deposita directamente en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE), sin necesidad de inscripción ni trámites adicionales.
AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobra cada familia
Al combinar ambos programas, los ingresos mensuales quedan de la siguiente manera:
Familias con 1 hijo:
AUH : $92.051,78
Tarjeta Alimentar: $55.250
Total: $147.301,78
Familias con 2 hijos:
AUH : $184.103,56
Tarjeta Alimentar: $86.936
Total: $271.039,56
Familias con 3 hijos:
AUH : $276.155,34
Tarjeta Alimentar: $114.062
Total: $390.217,34
El refuerzo de la Tarjeta Alimentar, que promedia los $87.000 adicionales por familia, actúa como una compensación económica directa frente al impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
La Ciudad recuperó un predio tomado hace 14 años en Palermo
La Ciudad recuperó este martes, en el barrio de Palermo , un amplio galpón donde funcionó el histórico mercado frigorífico Canning , que permanecía usurpado desde hacía 14 años .
El operativo se llevó a cabo en el inmueble ubicado sobre la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300 , entre Güemes y Charcas, con intervención de la Policía de la Ciudad. La medida fue impulsada de oficio de manera preventiva, ante el deterioro del edificio y el riesgo estructural y ambiental que representaba para los vecinos .
En el lugar también trabajaron equipos de la Guardia de Auxilio, la Agencia de Protección Ambiental, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y la Red de Atención. Con este, ya son 451 los desalojos realizados desde el inicio de la actual gestión, en diciembre de 2023 .
“Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público. Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad” , expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Los operativos de desalojo tienen como objetivo resguardar la propiedad privada, fortalecer la seguridad y brindar tranquilidad a los vecinos. En menos de dos años, se recuperaron sitios emblemáticos que estuvieron ocupados durante décadas, como la Casa Blaquier, en el centro porteño, y el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano.
En el mismo sentido, fueron restituidos a sus propietarios ex hoteles en Constitución y San Telmo, junto con inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros puntos.
Paralelamente, se intensificaron las acciones para reforzar la seguridad, ordenar el espacio público y combatir la venta ilegal. Hasta el momento se realizaron 11 megaoperativos en los que fueron desalojados unos 17 mil manteros en zonas clave como Once, Flores (avenida Avellaneda y alrededores), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra.
Además, se desarticularon ranchadas en el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y el Congreso, así como la feria ilegal de la calle Perette en Retiro. Estas intervenciones permitieron liberar plazas y veredas, mejorar la limpieza urbana y garantizar la libre circulación de los vecinos.
Astrología: ranking de signos más seductores esta primavera (octubre-noviembre 2025)
La primavera 2025 llega con el tránsito de Venus en Libra y Marte en Leo , dos planetas que activan el magnetismo, la seguridad personal y el deseo en los signos . Este período será especialmente favorable para quienes buscan nuevos romances o reforzar su atractivo natural .
Los astrólogos señalan que estos meses potencian el encanto personal y la capacidad de seducción , aunque algunos signos brillarán más que otros.
Ranking de los signos más seductores
1. Libra: el magnetismo del encanto natural
Dueño de un carisma innato, Libra atraerá miradas con su elegancia y diplomacia . Es el signo estrella de la temporada.
2. Leo: pasión y seguridad
El tránsito de Marte en su signo le da a Leo una energía intensa y segura que conquista sin esfuerzo .
3. Escorpio: intensidad irresistible
Escorpio combina misterio y magnetismo , siendo uno de los signos más irresistibles del zodíaco.
4. Géminis: carisma y humor
Su espontaneidad y capacidad de comunicación lo convierten en uno de los favoritos para conquistar corazones.
5. Sagitario: espíritu aventurero
Su alegría y frescura natural atraen a quienes buscan diversión y nuevas experiencias.
Consejos para potenciar el atractivo esta primavera
Usar colores vivos que resalten la personalidad.
Usar colores vivos que resalten la personalidad.
Trabajar en la confianza y seguridad propia .
Trabajar en la confianza y seguridad propia .
Cuidar la comunicación y el sentido del humor.
Cuidar la comunicación y el sentido del humor.
Durante octubre y noviembre 2025, estos cinco signos tendrán la seducción a flor de piel , convirtiéndose en los protagonistas de romances y encuentros apasionados.
"Fred" Machado dijo que quería conocer a Milei por sus perros: la picante chicana de Espert
Tras conocerse que el Gobierno confirmó a través de un comunicado que lo extraditará a Estados Unidos, Federico “Fred” Machado habló en Radio La Red y comentó: “ Me imaginaba que la Corte Suprema iba a avalar el pedido de la Justicia norteamericana ”. El acusado de narcotráfico y de financiar la campaña de José Luis Espert dijo que su relación con el diputado nacional “ fue política, obviamente no es el mismo Espert de ahora que el que yo conocí ”.
“ No tenía una organización grande Espert, no tengo la cuenta, pero debo haber aportado entre 100 y 150 mil dólares, más que nada para los viajes. En ese momento eran pocos los que estaban con él ”, recordó el detenido de su relación con el libertario, que le costó su candidatura para el 26 de octubre.
En tanto, mientras reconoció que su “ abogado está en camino y espero que llegue el día de mañana ”, para definir los pasos de la extradición a Estados Unidos, el principal acusado de narcotráfico, que fue detenido este martes, agregó: “ Quise conocer a Milei, pero no lo conocí, pero no por política, sino por los perros, pero Espert no me lo presentó”.
Más tarde en la entrevista, ante la pregunta de Facundo Pastor si quisiera convertirse en arrepentido, Machado fue contundente: “ ¿Arrepentido de qué?, a mi me gustaría hacer un debate con Juan Grabois, le mostraría el trabajo que hice y si es honesto diría que Espert es un pelotudo que te negó pero no te banca el narco, pero no lo va a hacer igual que la fiscalía norteamericana que te sellan el caso y te convierten en un tipo radioactivo”.
“ Yo quería el bien para Argentina, un país que dejé a los 18 años por eso ayudé a Espert, una vez que me lo presentan yo le dije que quería cambiar la realidad de Guatemala y me dijo que se quería meter en política y pensé que tenía una estructura más grande de la que tenía”, sostuvo Machado.
FRED MACHADO EN EXCLUSIVA EN PASTOR 910 pic.twitter.com/l8ty7kpdnl
Machado dijo que es inocente de las acusaciones de narcotráfico
“ Cuando hacen campaña, los políticos sacan plata de abajo de las piedras y yo quería ayudarme”, comentó y destacó que “estoy con todos mis perros y no estoy en una estancia, es una casa normal”.
“ Me duele mucho la mentira, Espert creo que se asustó, obviamente es una noticia que me cae mal ”, reconoció Machado y que sus abogados “están hablando en EEUU y la justicia norteamericana va a bajar esos cargos de narco, qué pasa si me sacan esos cargos ¿qué van a decir? ”, dijo.
Machado, que se encontraba cumpliendo arresto domiciliario en su casa de Viedma, ahora será trasladado por la Policía Federal a una unidad penitenciaria federal en esa ciudad, a la espera de la extradición a suelo norteamericano. “ Sólo le tengo miedo a Dios, como dijo Cristina Kirchner y Menem ”, indicó para cerrar la nota, minutos antes de ser sorprendido por los policías y negó vínculos con el kirchnerismo. “ Al final del día no será el ruido de tus enemigos el que escucharás, sino el silencio de tus amigos ”, concluyó con la frase de Martin Luther King.
Astrología: 5 signos que serán bendecidos con dinero y regalos el 10/10
El 10/10 y su energía de abundancia
La fecha del 10 de octubre está cargada de simbolismo numerológico y astrológico para los signos . El número “10” habla de cierre de ciclos y comienzo de nuevas etapas , mientras que el “0” potencia la energía infinita y multiplicadora.
Este año, el portal coincide con la Luna creciente en Tauro , signo relacionado con la prosperidad material y los frutos del esfuerzo.
Los 5 signos más favorecidos en el portal 10/10
1. Tauro: ingresos y estabilidad
Tauro recibirá buenas noticias económicas , como pagos atrasados o regalos inesperados.
2. Virgo: recompensas al esfuerzo
El portal le trae a Virgo reconocimiento y bonificaciones por su disciplina y constancia .
3. Libra: sorpresas agradables
Podría recibir regalos simbólicos o ganancias rápidas que mejoran su ánimo.
4. Capricornio: oportunidades de crecimiento
El portal activa posibilidades de ascensos o nuevos proyectos con ingresos adicionales .
5. Piscis: gestos generosos y ayudas inesperadas
Piscis podría recibir apoyo financiero o un obsequio valioso de alguien cercano .
Ritual para recibir el dinero del portal 10/10
Encender una vela amarilla o dorada la mañana del 10/10.
Encender una vela amarilla o dorada la mañana del 10/10.
Colocar una moneda dorada debajo de un vaso con agua.
Colocar una moneda dorada debajo de un vaso con agua.
Visualizar los deseos económicos mientras se agradece por la abundancia recibida.
Visualizar los deseos económicos mientras se agradece por la abundancia recibida.
El portal 10/10 será un día especial para estos cinco signos , que podrán disfrutar de mejoras económicas y sorpresas que traerán alivio y alegría .
Impactante choque frontal en Bahía Blanca: cinco heridos y un auto envuelto en llamas
Un choque frontal entre un Ford Falcon y un Chevrolet Meriva ocurrió este martes sobre la Ruta Provincial 51, a la altura del kilómetro 718, en el partido de Bahía Blanca, dejó cinco personas heridas , tres de ellas en estado grave. Tras el impacto, el Meriva se incendió en la banquina contraria , lo que obligó a un amplio operativo de emergencia y al corte total del tránsito por varias horas.
El Ford Falcon , de color verde metalizado, era conducido por R.R., de 40 años , quien viajaba solo y fue trasladado de urgencia al Hospital Penna por la gravedad de las lesiones.
En el Chevrolet Meriva viajaban cuatro ocupantes. El conductor, R.L., de 34 años , que sufrió heridas leves junto a un acompañante, J.M., de 63 años. Además, iban dos mujeres: S.A., de 60 y S.T., de 83, y J.M., de 63, ambas con heridas graves, según informaron fuentes del medio local La Nueva .
En el lugar trabajaron personal de Servicio Siempre, Defensa Civil y del Destacamento de Seguridad Vial , junto con bomberos y Policía Científica , que realizó las pericias correspondientes. El tránsito permaneció interrumpido durante varias horas hasta que concluyeron las tareas de rescate y remoción de los vehículos.
Las causas del siniestro aún se encuentran bajo investigación . Según los primeros reportes, el Falcon perdió el sistema de GNC tras el impacto, mientras que el Meriva se incendió por completo , aunque las llamas pudieron ser controladas por los equipos de emergencia.
Otro accidente en la misma ruta
Un trágico accidente ocurrió el mes pasado en el kilómetro 518 de la Ruta Provincial 51 , a la altura de la Curva de Sarachu , en el partido bonaerense de Laprida. El siniestro terminó con la vida de Verónica Grill , de 54 años, y su hijo Joaquín Asspel Grill , de 14, ambos oriundos de Bahía Blanca . Madre e hijo viajaban en un auto que, durante la madrugada, chocó de frente contra un camión y se incendió por completo, dejándolos atrapados en el interior.
En el vehículo también se trasladaba Ariel Gastón Asspel , de 50 años, esposo y padre de las víctimas, quien logró salir por sus propios medios antes de que las llamas consumieran el automóvil. Fue derivado de urgencia al Hospital Municipal Pedro S. Sancholuz , donde permaneció internado.
El camión involucrado en el choque era conducido por José Federico Fernández , de 55 años, quien resultó ileso.
Cuando los equipos de emergencia arribaron al lugar, el vehículo menor estaba envuelto en llamas. Bomberos Voluntarios de Laprida , efectivos del Destacamento San Jorge , Seguridad Vial y la Policía Científica de Azul trabajaron durante varios minutos para apagar el fuego y asistir a las víctimas.
Tras extinguir el incendio, se constató el fallecimiento de los dos ocupantes que habían quedado atrapados dentro del habitáculo. La Ruta 51 permaneció cerrada al tránsito por más de dos horas, mientras los peritos realizaban tareas de relevamiento y recolección de pruebas.
La sorprendente revelación que cambia todo en el expediente: "Sería la autora ideológica del robo de drogas"
En una mesa televisiva, los abogados Guillermo Endi (defensa de Sotacuro y Florencia Ibañez) y Javier Baños (representante de la familia de Brenda) analizaron el avance del caso del triple asesinato ocurrido en Florencio Varela.
El debate giró en torno al grado de implicación de Víctor Sotacuro, señalado como pieza clave por supuestamente pagar la cochera donde se guardaban vehículos usados para secuestrar a las víctimas. Endi defendió la presunción de inocencia y cuestionó las afirmaciones sobre su cliente: “La declaración del imputado puede no ser verídica; tiene principio de inocencia hasta sentencia firme”.
El abogado Baños aportó la perspectiva de las familias afectadas, destacando el temor que viven tras recibir amenazas vinculadas al entorno narco. “La madre realmente estaba aterrada porque tiene otros hijos”, relató Baños sobre su representada.
Además, subrayó que si bien aún quedan prófugos y roles por esclarecer, el trabajo fiscal ha sido clave para avanzar hacia el esclarecimiento.
MasterChef Celebrity lanzó su promo más picante con Wanda Nara y un filoso guiño a la China Suárez
La próxima semana vuelve MasterChef Celebrity con una nueva edición que promete dar que hablar. En esta oportunidad, Wanda Nara se pone al frente del ciclo, y Telefe ya comenzó a calentar la pantalla con una promoción cargada de humor, guiños y una dosis de picante dirigida a la China Suárez.
En el video promocional, Wanda interpreta a una psicóloga que recibe en su consultorio nada menos que al jurado del programa: Germán Martitegui, Damián Betular y Donato De Santis . Los tres chefs participan de una sesión de terapia grupal, en la que comparten sus traumas culinarios con la conductora.
"Les pedimos que hagan un plato recordando su infancia, me doy vuelta y hay alguien metiendo una mousse de palta en un cubanito con el dedo" , relata uno de los jurados, mientras Wanda responde con entusiasmo: "Me encanta".
Este fragmento no pasó desapercibido, ya que muchos lo vincularon con un episodio mediático que involucra a la China Suárez. Años atrás, tras la separación de Pampita y Benjamín Vicuña, la actriz contó en Intrusos (América TV) que la modelo había irrumpido en el motorhome furiosa, y ella se encontraba comiendo una palta, envuelta en su famosa manta amarilla de Nepal.
La promo continúa con otro momento que también deja entrever un guiño. Martitegui, en tono serio, lanza: " Un límite pido yo cuando alguien hace una Torre Eiffel de papas fritas". A lo que Wanda contesta entusiasmada: "Me encanta París y amo las papas fritas".
La referencia a la capital francesa no parece casual. Según había revelado la propia Wanda, la China Suárez y Mauro Icardi habrían tenido su primer encuentro en París, cuando el futbolista aún estaba en pareja con la empresaria.
¿Qué mensaje oculto dejó Wanda Nara para Mauro Icardi en la nueva promo de MasterChef Celebrity?
Telefe ya calienta motores para el esperado regreso de MasterChef Celebrity, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre. Los jurados Damián Betular, Germán Martitegui y Donato De Santis, junto a la flamante conductora Wanda Nara, cuentan los días para volver a ponerse el delantal y dar inicio a una nueva edición del exitoso reality gastronómico.
Con Wanda al mando, el entretenimiento está garantizado. El canal aprovechó el momento para lanzar una promoción cargada de condimentos, en la que no faltó el picante: un guiño directo a Mauro Icardi que remite al famoso video del "maní", un episodio que sigue resonando en redes y en la memoria colectiva.
En la descripción de la publicación en Instagram, se confirma —como se anticipaba— la fecha de estreno del ciclo culinario, además de presentar oficialmente a la conductora y al trío de expertos que evaluará cada preparación: "La cuenta regresiva empezó. Desde el martes 14 de octubre la cocina más famosa del país vuelve a encenderse. Participantes listos para todo, emociones al límite y platos que lo cambian todo. Así regresa la competencia que todos esperan: MasterChef Celebrity con la conducción de Wanda Nara y grandes jurados: Damián Betular, Germán Martitegui y Donato De Santis".
Aunque en un principio parece una promo más, el giro inesperado llega en el video, donde Wanda Nara se pone en la piel de una terapeuta para atender a los tres chefs. "Yo no suelo dar terapia grupal. Pero por ustedes voy a hacer una excepción", dice la empresaria, con tono profesional y mirada cómplice.
Donato rompe el hielo con una confesión: "Mire, doctora, es que nosotros venimos de situaciones muy traumáticas". Martitegui, fiel a su estilo, se suma con una frase que deja entrever tensión: "Son errores imperdonables".
Todo transcurre con cierta normalidad hasta que entra en escena Betular, quien, siguiendo el tono de sus colegas, lanza: "La gente está muy mal, doctora". Pero el pastelero no se queda ahí. Con su característico humor y una clara referencia al video viral de la expareja de Wanda, pregunta: "¿Es maní?". "¿Cómo?" , responde ella, sorprendida. "¿Puedo?" , insiste Damián. "Sí, claro", le concede Nara.
Sin dudas, está. La jugada del canal apunta a encender la expectativa y captar la atención del público con una mezcla de humor, guiños mediáticos y tensión dramática, ingredientes que prometen una temporada cargada de momentos memorables y mucho sabor televisivo.
El daño irreversible que le habrían causado a Daniel Fava, periodista de A la Tarde: "No era más que..."
Daniel Fava sorprendió al contar en A la Tarde (América TV ) una vivencia personal que enfrentó con una expareja, a quien decidió no mencionar.
Su declaración surgió en el marco de la participación de Sheila, una mujer que sufrió violencia de género y que lucha por poder estar con sus hijos después de nueve meses. Relató que su marido es quien le impide acercarse a los menores, una situación que provocó un debate sobre los obstáculos legales y emocionales que enfrentan los padres y madres separados en casos de conflicto familiar.
El periodista, reflexionó sobre la complejidad de las separaciones y los conflictos emocionales que surgen cuando una relación termina y cómo los niños suelen quedar en el medio de la situación: "Lo pasé, lo solucioné. Fue una cuestión que no era más que una separación, y cuando una persona no quiere, dos no pueden. Cuando uno se enoja, está indignado, herido...".
"Todos hemos sufrido o vivido en la plenitud del amor, pero los nenes no. No se les tiene que comer la cabeza. ¿La mamá rehizo su vida, tiene una nueva pareja, no le das plata a tu hijo, no le pagas la cuota, no querer verlo y abandonarlo? Tengo amigos también", siguió su relato, enfatizando en el bienestar de los niños en situaciones como tales.
"Llega un momento en que te vences, que decís: 'No hay lógica acá'. Pero ya está: la pareja terminó. La gente va por todo; no tiene límites" , concluyó, ante la atenta mirada de la invitada y la mesa del programa.
Quién es Daniel Fava
Se conoció la exorbitante cifra que Wanda Nara habría pedido para su entrevista con Dante Gebel
Wanda Nara viajó a Los Ángeles para la entrevista con Dante Gebel para el programa La Divina Noche de Dante (eltrece), en lo que será el primer programa de la temporada el 11 de octubre.
Pero, como se sabe, contratar a una figura como Wanda y acordar una entrevista implica ciertos costos. En Puro Show (eltrece) revelaron datos detrás del arreglo para su presencia en el programa, y cuánto habría pedido la empresaria de cosméticos. Según reveló Pampito , habría pedido 50 mil dólares: “Ella se tiró el lance, la producción le dijo que no”.
“Que lo único que podían ofrecerle eran los pasajes en primera, un excelente hotel y la estadía, todo pago en Los Ángeles”, contó el conductor del programa matutino de eltrece.
Finalmente, Wanda aceptó el ofrecimiento y viajó a grabar el especial. “Les dijo que tenía una oferta de la CNN y desde la producción le dijeron ‘está bien, pero nosotros ofrecemos esto’, y terminó accediendo”, detalló el conductor.
Cómo será el primer programa de Dante Gebel
El primer programa de Dante Gebel, La Divina Noche de Dante (eltrece), tendrá ni más ni menos que a Wanda Nara de invitada.
De acuerdo a lo que adelantaron en Intrusos (América TV) , se espera que la nota sea un bombazo: “Dicen los que estuvieron presentes que cuenta mucho detalle de su vínculo y sus padecimientos con Mauro Icardi. Ellos venden la nota como algo muy fuerte, primera vez que ella se sienta en un mano a mano con alguien. Es verdad que hace un montón que Wanda no da una nota en piso”.
“En Telefe están muy movilizados y en El Trece sienten que se llevaron un poroto para ellos” , continuó el conductor. Pero eso no fue todo, ya que también confesaron que la mediática habría pedido 50 mil dólares por la entrevista pero que esto fue denegado totalmente.
La impactante foto de Moria Casán, desnuda, al natural y sin photoshop
En las últimas horas, en su cuenta de X (ex Twitter, Moria Casán compartió una foto de una producción retro, donde se la ve desnuda, en la playa, arriba de un caballo.
La One contó que la imagen en cuestión se la hizo llegar el periodista Héctor Maugeri. "Picture enviada por Héctor Maugeri. Revista LIBRE. Sin Photoshop", escribió.
La foto sería de 1984. En ese momento, la diva estaba en pareja con el actor y cómico Mario Castiglione, el padre de su hija, Sofía Gala.
En ese momento, Moria era protagonista de la obra teatral "La mejor revista de la cuadra" en el Teatro Estrella. En los 80', La One se consolidaba como una figura central del teatro de revistas en Argentina.
¿Se viene la serie sobre la vida de Moria Casán?
A sus 79 años, Moria Casán está más vigente que nunca. Y, tal como ya ocurrió con otras figuras argentinas como Diego Maradona o Carlos Menem , La One tendrá su propia serie biográfica, que promete ser uno de los estrenos argentinos más esperados en la pantalla de Netflix.
Esta ambiciosa ficción biográfica recorrerá la trayectoria de Ana María Casanova , tal su verdadero nombre, desde sus primeros pasos en el mundo artístico hasta su presente como una auténtica figura icónica del espectáculo nacional y referente para varias generaciones.
Y aunque ya se había mencionado que Cecilia Roth sería una de las actrices elegidas para ponerse en la piel de Moria, interpretándola en la tercera de las tres etapas en las que estará segmentada la serie —desde el punto de vista actoral—, en las últimas horas se confirmaron los nombres de las otras dos intérpretes que la representarán en sus comienzos y en su etapa de máximo esplendor, tanto en televisión como en teatro.
Según informó el periodista Santiago Sposato , será su propia hija, Sofía Castiglione , quien encarne a la más popular de las divas nacionales durante los primeros años de su carrera como vedette y en su incursión en el mundo artístico. Al tiempo que, para la segunda etapa —la de su mayor éxito teatral y televisivo, si se quiere—, Sposato confirmó que Griselda Siciliani es la actriz elegida.
Mientras tanto, desde Netflix aseguran que ya comenzó la etapa de preproducción de la serie, que abordará tanto la vida personal como profesional de Casán. Las expectativas son enormes: se la podrá ver desde sus inicios en el teatro de revistas, su paso por el cine y su desembarco en la televisión, tanto en su rol de jurado como de conductora, además de sus romances, sus escándalos y su presente, en el que continúa más vigente que nunca.
De acuerdo con la plataforma de la N, el inicio del rodaje está previsto para los próximos meses, con la intención de estrenarla durante 2026. Con este elenco protagónico de lujo para contar la vida de una de las figuras más queridas y, a la vez, más polémicas del showbusiness nacional, la serie de Moria Casán promete ir por todo para convertirse en un verdadero y arrasador éxito.
¿Cuál es el verdadero nombre de Moria Casán?
El verdadero nombre de Moria Casán es Ana María Casanova . Nacida en Buenos Aires, la artista adoptó su nombre artístico al comenzar su carrera en el mundo del espectáculo, una elección que con el tiempo se transformó en una marca registrada dentro del entretenimiento argentino.
Con una personalidad arrolladora, carisma y una trayectoria que abarca el teatro, el cine y la televisión, La One convirtió su nombre escénico en sinónimo de glamour, irreverencia y protagonismo absoluto en la cultura popular del país.
El contundente dato de la autopsia de Daiana Mendieta que confirmó cómo la mataron
La autopsia confirmó que Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, la joven desaparecida el viernes en Gobernador Mansilla, Entre Ríos, fue asesinada de un disparo de arma de fuego . El cuerpo de la joven fue hallado este martes dentro de un aljibe de 10 metros de profundidad en una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca del club de campo El Silencio, a cinco kilómetros del acceso a la localidad.
La fiscal Emilce Reynoso , a cargo de la investigación por femicidio, informó que la víctima fue encontrada vestida y con una herida de bala que le provocó la muerte. El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, que incluyó a más de 130 rescatistas, bomberos, perros rastreadores y drones.
El domingo a la madrugada, los equipos de búsqueda hallaron el auto Corsa que Daiana había tomado prestado de su madre para salir de su casa el viernes. El vehículo apareció con las llaves puestas en un camino rural a casi cuatro kilómetros del casco urbano de Gobernador Mansilla, una localidad de 2.500 habitantes. Ese dato fue clave para intensificar el rastrillaje en la zona, que no tiene viviendas ni monte.
Las cámaras de seguridad, entrevistas a testigos y pericias sobre teléfonos y vehículos permitieron reconstruir los últimos movimientos de la joven. Así, los fiscales Reynoso y Saliski, del Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala, identificaron al p rincipal sospechoso: un hombre de 55 años, conocido como “Pino” , que vivía a solo un kilómetro de la víctima.
Camuflado entre ramas, raíces y hojas, el aljibe en donde la Policía encontró el cuerpo de la joven de 22 años.
El principal sospechoso
Según informó el jefe de Policía de Tala, Pedro Silva, el detenido mantenía un presunto vínculo con Mendieta y habría estado en contacto con ella poco antes de su desaparición. El ministro de Seguridad provincial, Néstor Roncaglia, explicó que las cámaras de la ciudad permitieron seguir el recorrido de Daiana con el vehículo de su madre hasta la zona donde luego fue abandonado.
Un testigo clave aseguró haber visto una camioneta Hilux blanca cerca del lugar donde apareció el auto, lo que llevó a los investigadores hasta la casa de “Pino”. Durante el allanamiento, el hombre se tornó violento , amenazó con un arma y fue reducido por la policía.
“ Fue detenido por resistencia a la autoridad y tenencia de armas ilegales. El objetivo inicial del allanamiento era secuestrar la camioneta blanca, que ahora está bajo peritaje por la presencia de cabellos y otros indicios”, explicó Roncaglia.
Los peritos trabajaron en la zona (Policía de Entre Ríos)
Las pruebas incautadas
En la vivienda y un galpón que el acusado alquilaba en la esquina de Moreno y Pedro Lucero, los investigadores secuestraron dos celulares, dos carabinas y la camioneta Hilux blanca , que serán sometidos a pericias forenses para determinar su relación con el crimen.
La Justicia investiga ahora los indicios que vinculan al detenido con el femicidio y espera los resultados finales de los análisis balísticos y de ADN para avanzar con la acusación formal.
"The word 'puto'" y "Andrada broken ass": el insólito informe de la FIFA para justificar la sanción a River
La noticia cayó como una bomba y sorprendió a todo el mundo River, sobre todo por el tiempo transcurrido desde que se jugó el Mundial de Clubes. El club fue sancionado por la FIFA con una multa debido a distintos incidentes ocurridos durante su participación en el Mundial de Clubes.
Según informó el organismo que regula el fútbol mundial, la sanción responde a una acumulación de infracciones cometidas tanto por hinchas como por integrantes de la delegación del club. Entre las faltas, se mencionaron cánticos discriminatorios, insultos dirigidos al arquero Esteban Andrada —ex jugador de Monterrey—, así como el ingreso de banderas no autorizadas, lanzamiento de objetos al campo de juego, encendido de bengalas de humo y personas fumando en sectores prohibidos.
Además de la multa, River deberá presentar un plan educativo y de concientización para erradicar la discriminación y fomentar el respeto en los estadios.
La FIFA advirtió que el cumplimiento de este programa será determinante, ya que en caso de incumplimiento podría aplicarse una sanción más severa, como el cierre parcial del estadio Monumental en futuros encuentros internacionales.
Lo curioso es que la sanción se justificó con un nivel de detalle inusitado. Por ejemplo, el informe explica que la hinchada de River cantó en un momento "porque sos puto y cagón", y detalla que en inglés eso podría traducirse como "because you´re faggot and a coward".
También refiere que en un momento entre 2 y 3 mil hinchas empiezan a cantar": "Así lloran todos los putos de Boca", traducido como "So all the Boca faggots cry".
Otra parte del informe remite a los insultos que recibió el arquero del Monterrey, Esteban Andrada, con pasado en Boca. "River Plate fans chanted 'Andrada culo roto', which means 'Andrada broken ass'".
Mercedes Morán sorprendió al revelar a qué edad se casó por primera vez: “Era muy chica”
En su visita al ciclo de Mario Pergolini, Otro día perdido (El Trece), Mercedes Morán (70) contó detalles de su adolescencia y sorprendió al recordar a qué edad se casó por primera vez, con Oscar Scápola.
"Me casé muy chica, me independicé muy chica... Siempre quise ser más grande de lo que era. Entonces tenía actividades de gente más grande, amigos y amigas más grandes...", reconoció la actriz.
"¿A qué edad te casaste?", le consultó Pergolini .
“Me casé a los 17 años, cuando terminé cuarto año del secundario. Hice quinto año casada” , señaló Morán.
Mercedes Morán sorprendió al contar detalles de su primer matrimonio. Foto: Captura TV.
"¡Qué raro! Si alguna de tus hijas te dice que se va a casar en cuarto año qué le dirías. ¡Ni en pedo!", se sorprendió Pergolini, que luego le consultó: ¿Fue un quilombo en tu casa?".
"Sí, un poco... Pero bueno, fue... Y entonces mi marido pasó a ser en el colegio mi tutor y/o encargado. El boletín me lo firmaba él", contó.
"Cuando tenía algunos problemas de conductas en el colegio, que los tenía, llamaban a mi marido, que es el padre de mis primeras hijas" , recordó, con humor, Morán, madre de Mercedes y María Scápola, fruto de su relación con Oscar Scápola, y Manuela Martínez, fruto de su segundo matrimonio con Oscar Martínez (1987-2000).
Mercedes Morán, en su visita a "Otro día perdido", el ciclo de Mario Pergolini. Foto: Captura TV.
"Me acuerdo que a él le decían que el problema era que su señora traía la pollera muy corta. Y él le decía 'y bueno, tiene buenas piernas'. Éramos muy chicos, yo tenía 17 y él, 23", cerró Morán.
En otro pasaje de la entrevista, la actriz habló sobre la popularidad y sus beneficios y desventajas.
"En un punto me gustó la fama, porque me dio posibilidades para poder elegir y porque me conectó con el cariño de la gente, que es hermoso, es por lo que hacemos lo que hacemos” , reflexionó Morán, que luego brindó los aspectos negativos de tanta popularidad: "En otra parte me resultó incómodo. En un punto me resultó insoportable, invasivo, sobre todo cuando interfieren con la familia, con la gente que está con uno, que no tomó esas decisiones de exponerse públicamente”, afirmó.
DD
Bodega Dal Borgo inicia una nueva etapa que celebra el terruño de Animaná
A 1.700 msnm, en el corazón de los Valles Calchaquíes, Bodega Dal Borgo abre una nueva etapa de crecimiento con el objetivo de potenciar la calidad de sus vinos y consolidar propuestas enoturísticas que invitan a descubrir la magia de Animaná.
Dal Borgo nació como nacen las cosas que transforman: de un giro inesperado, una pausa y una necesidad profunda de reconexión. En la familia no había tradición vitivinícola. Carla es bióloga, Facundo ingeniero agrónomo, la hermana menor también se sumó. Sergio, el papá, venía del mundo de la construcción e Isabel, la mamá, es geóloga y amante de los cerros. Cada uno en su camino hasta que eligieron unirse para dar vida a un proyecto en común.
Así llegaron a Animaná en el corazón de los Valles Calchaquíes. En 2012 compraron tierras y fundaron la bodega con la idea de cultivar, vender uvas y elaborar vinos para terceros. En 2017 nació el primer vino con sello propio, Almandino, inspirado en el mineral característico del terruño. Lo que inició con tres varietales hoy se amplió a cinco junto con un blend de alta gama que ya conquista paladares dentro y fuera del país.
bodega1
“Nuestro compromiso es seguir profundizando en la calidad de los vinos, cuidando el entorno natural y compartiendo la esencia de los Valles Calchaquíes con quienes nos visitan y disfrutan de nuestras etiquetas”, expresó Carla Dal Borgo , parte del equipo que impulsa esta nueva etapa.
Una historia que une familia, naturaleza y vino. La finca tiene 20 hectáreas de viñedos cultivados de manera sustentable, de la mano de Daniel Heffner el enólogo a cargo. Se aplica riego por goteo y prácticas que priorizan el equilibrio del ecosistema y la preservación de la biodiversidad. Entre sus variedades se destacan Torrontés, Sauvignon Blanc, Malbec, Tannat y Cabernet Franc, que expresan con fidelidad la riqueza de este terroir único.
Liberaron a la legisladora argentina detenida en Israel durante misión humanitaria a Gaza
Celeste Fierro , legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (MST/FIT) y miembro de la flotilla Sumud Global, ya se encuentra libre en Jordania tras ser detenida por Israel y regresará al país este miércoles por la noche.
El exlegislador y coordinador de la Liga Internacional Socialista, Alejandro Bodart, confirmó la liberación y señaló que Fierro había sido retenida por el ejército israelí, pero que su libertad se logró gracias a la movilización internacional y las acciones de reclamo en Argentina y en otros países .
En un comunicado, Bodart destacó la magnitud de la misión: “Cele formó parte de la mayor iniciativa humanitaria rumbo a Gaza de la historia, junto a otros integrantes de Argentina y la flotilla, quienes fueron detenidos mientras navegaban en aguas internacionales”.
Críticas a acusaciones y postura del Gobierno argentino
Asimismo, el dirigente cuestionó las acusaciones que pesaban sobre los miembros de la flotilla y señaló que los detenidos habían sido señalados falsamente como terroristas. En paralelo, expresó su apoyo al pueblo palestino y criticó la postura del Gobierno argentino, que consideró alineada con Israel y subordinada a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional.
El diputado nacional Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista /FIT), también participante de la flotilla, remarcó el papel de las manifestaciones y la presión internacional para garantizar la liberación de los detenidos y adelantó que se organizará un recibimiento a los integrantes de la misión humanitaria al regresar al país .
El Frente de Izquierda recordó que Fierro y los demás integrantes de la flotilla Sumud Global, un total de 473 personas, habían sido retenidos de manera ilegal por la armada israelí mientras transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza.
Schmid renovó su mandato en la CATT mientras persiste la división con la UGATT
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró su congreso eleccionario, instancia en la que definió la comisión directiva para el período 2025-2029.
Más allá de que no se trata de un hecho estrictamente vinculante, este paso institucional del bloque de transportistas —como ocurrió en 2021— adquiere relevancia al realizarse pocas semanas antes de que también se definan las nuevas autoridades de la CGT, previstas para noviembre.
Asumiendo una nueva etapa en una trayectoria que ya lo tuvo al frente de la organización, Juan Carlos Schmid continuará como secretario general de la CATT. Lo acompañarán Omar Pérez (Camioneros) como secretario adjunto y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) como secretario gremial.
También se destaca la continuidad del titular de Pilotos, Pablo Biró (APLA), al frente de la Secretaría de Interior, un dirigente de activa participación en los foros sindicales que articulan acciones de protesta ante las políticas del gobierno libertario.
En tanto, la prosecretaría de esa área recayó en el cordobés Emiliano Gramajo (AOITA), un dirigente con fuerte predicamento entre los gremios del transporte del interior, en especial de Córdoba, provincia donde la organización que lidera mantiene influencia en el transporte interurbano.
La interacción federal de la CATT, que busca integrar a los distintos sectores del transporte en un frente común, será uno de los ejes de gestión de la nueva conducción.
Entre las designaciones de mayor peso político se encuentra la del abogado de la CGT Hugo Moyano (h), también candidato a legislador por Fuerza Patria, quien asumirá la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Para quienes siguen de cerca el movimiento sindical, las designaciones de Pérez y Moyano hijo confirman el regreso de la gravitación de Hugo Moyano padre, presente en el encuentro donde se anunció la nueva conducción. El ex titular del Club Independiente vuelve a ocupar un rol relevante, similar al que conserva en la CGT, donde otro camionero, Octavio Argüello, integra el triunvirato que conduce la central hasta su renovación.
En el plano administrativo y formal, la confederación aprobó la Memoria y Balance del ejercicio 2023-2024, cumpliendo con los procedimientos estatutarios.
La presentación oficial de la nueva cúpula se realizará este jueves a las 15 en la sede de la CGT, desde donde se felicitó a Schmid y se destacó “la importancia estratégica del transporte en la estructura productiva nacional y el valor de la unidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros”.
“En la línea de fuego”
Con el antecedente del cisma de 2021, cuando varios sindicatos decidieron apartarse de la CATT para conformar la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), encabezada por Omar Maturano (La Fraternidad) , la división entre ambas confederaciones sigue vigente.
En aquella fractura, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se alejó de la CATT por diferencias con Camioneros y con la conducción representada por Hugo Moyano.
En ese contexto, la figura de Pablo Moyano —que entonces tenía fuerte influencia tanto en la confederación transportista como en la conducción de la CGT— quedó atravesada por tensiones internas. El camionero se distanció en la previa al Congreso de Parque Norte, donde no asistió más allá de que asumió como triunviro, marcando diferencias que fueron consolidándose hasta la ruptura vigente con la estructura de Azopardo.
Cinco consejos infalibles para que los jóvenes encuentren su primer trabajo en blanco
Hay un dato que es alarmante: sólo 3 de cada 100 jóvenes que viven en entornos vulnerables o en situación de pobreza logran un empleo de calidad , según el Observatorio de la UCA. Encontrar el primer empleo es complicado para todos, más aún para los jóvenes de zonas carenciadas. Algunas fundaciones ofrecen cursos y casi la llave para entrar a un mundo para muchos desconocidos . BAE Negocios relevó los principales consejos para encontrar un primer trabajo.
Muchos jóvenes se crían en entornos donde quizás ningún miembro de su familia tuvo un trabajo en blanco . Pensar en un trabajo efectivo, de 8 horas, con aguinaldo, vacaciones y obra social para algunos es un sueño casi imposible. Es bueno saber que varias fundaciones se ocupan de esta problemática y ofrecen una mano, cursos, capacitaciones, charlas y una red de contactos que facilita la búsqueda.
Florencia Segal, responsable de Desarrollo Institucional en la Fundación Empujar que alienta y ayuda a estos jóvenes contó BAE Negocios : “ La tasa de desempleo juvenil casi triplica la general y el 63% de los jóvenes se encuentran trabajando de manera informal, esto provoca desanimo . La falta de herramientas de vinculación directa constituye una barrera, por eso apostamos por el trabajo articulado con gobiernos locales, organizaciones barriales y empresas”.
Programa Tu empleo
La Fundación Empujar es una ONG que surgió hace más de 10 años, la integran 500 compañías el 70% está conformado por empresas pequeñas y medianas de distintas localidades. Nuclea a grupos de CEOs y directivos preocupados por poder acercar oportunidades de primer empleo a jóvenes con vulnerabilidad socioeconómica. “ No tener acceso a tantas oportunidades genera la continuación de un ciclo de pobreza. No ven que el trabajo formal sea algo posible con lo que puedan soñar. Les brindamos una formación que se llama programa Tu empleo de 5 meses en habilidades blandas y emocionales. Cómo redactar un CV, cómo presentarse en una entrevista, los ayudamos a que vuelvan a creer en ellos mismos , les ofrecemos herramientas para valorar su recorrido y que se atrevan a soñar”, sostuvo Segal.
A esta formación le sigue una segunda etapa de acompañamiento por 12 meses hasta que los puedan conseguir un trabajo. Se les propone un trabajo en red que permita conectar los perfiles de los egresados con oportunidades de contratación. Hay más de 6000 egresados, una red de más de 500 empresas y 1600 voluntarios profesionales. La tasa de empleabilidad es del 79%, aseguran en Empujar. Lo que significa que 8 de cada 10 egresados consigue trabajo.
Se buscan jóvenes de 18 a 24 años de barrios carenciados
Este programa está destinado a chicos de 18 a 24 años que hayan terminado el secundario o adeuden 1 o 2 materias y asuman el compromiso de rendirlas. Entre los requisitos para ser parte: “No deben registrar ni los jóvenes ni su familia empleos formales anteriores y deben vivir en barrios vulnerables”.
Cuentan con 900 vacantes anuales para el programa Tu empleo y los cursos se dictan en febrero o a principios de año para 450 jóvenes y en julio para 450 jóvenes más. Tienen 18 sedes de formación en zonas como La Matanza, Morón, Berazategui, Pilar, La Plata y Don Torcuato entre otras zonas. En Febrero abren las vacantes también en Mendoza, Neuquén, Santa Fe y San Juan.
El programa incluye 5 meses de formación híbrida virtuales y presenciales . Buscan que los chicos puedan fortalecer habilidades blandas y socioemocionales, la capacidad de expresar una idea, trabajar en equipo, hacer un CV, crearse un Linkedin, cómo presentarse en una entrevista, hacen 4 o 5 pasantías, formulan un proyecto de real aplicación para la compañía . Adquieren capital social y como los voluntarios son corporativos con gente que ya trabaja en empresas, esto les abre las puertas de compañías.
Cuando un trabajo formal es posible
Rocío Colman tiene 24 años y es egresada del programa Tu empleo , vive en Caseros. Siempre trabajó en la informalidad hasta que egresó y consiguió un trabajo formal. “Siempre trabajé en negro, casi sin beneficios. Trabajaba en un salón de fiestas y llegué a trabajar casi 19 horas de corrido. Cuando encontras un trabajo estable es abismal la diferencia . Me costó bastante encontrar un trabajo en blanco , más o menos un año. Lo difícil es que ponen muchos requisitos y no toman en cuenta que sólo buscamos un trabajo y podemos aprender. Muchas veces no te llaman porque te faltan requisitos, no tenes experiencia. Te piden por ejemplo Exxel y esos requisitos te complican. Hay muchas ofertas pero son muy precarios los sueldos, un puesto de gastronomía trabajas 10 horas por $500.000 y no te alcanzan ni para el boleto”.
Roció hace 11 meses logró ingresar a una empresa que presta servicios de información orientados a proteger a las organizaciones de fraudes comerciales y a minimizar riesgos. Trabaja en el área de Inquiro Vitae, en el armado de informes y validación de datos personales. “ Además, estoy supervisando a compañeros de trabajo, designándole las tareas . Nos vinculamos con Colombia, Costa Rica, Perú, además de Argentina. Me postulé a la vacante a través del portal de empleos, hice el proceso de entrevistas y ¡quedé!”, contó orgullosa a BAE Negocios .
Recomendaciones para encontrar trabajo
Nadie mejor que Rocío, quien envió CV, buscó trabajo sin descanso para dar consejos a los que están en la búsqueda: “ Hay que tener voluntad, si no salis a tirar CV, si no haces cursos para capacitarse, no va a caer un trabajo del cielo . Gracias a que entré a la Fundación Empujar me enseñaron un montón de cosas que saliendo de la secundaria nunca me habían enseñado. Gracias a lo que aprendi encontré un trabajo en blanco . Hay que entrar a estas fundaciones, hacer cursos que te sirvan y no frustrarse. Me pasó que entregué como 800 CV y es difícil encontrar respuestas, pero siempre algo llega, para empezar y tener algo de plata. Va de la mano de la voluntad que le pone uno a querer buscar trabajo, pero llega”, asegura Rocío que se camino todo, le costó, pero pudo.
La formación es algo muy relevante , no sólo un título universitario, pueden ser cursos cortos. La clave es poder buscar lo que hoy demanda el mercado laboral.
Desde Empujar alientan a las empresas a ayudar a estos jóvenes a ingresar al mercado laboral y poder cambiar su vida y la de su entorno. “Estos jóvenes cuidan más sus empleos, rinden mejor y tienen muchas ganas y necesidad de salir adelante” , dijo Florencis Segal.
Una pregunta que surge mucho es hay qué decir la verdad sobre el domicilio o buscar la dirección de algún amigo o amiga que no viva en un barrio vulnerable y ante esta pregunta surge una respuesta. “Desde Fundación Empujar creemos que el código postal no tiene que ser condicionante de la persona , algunos chicos fueron rebotados por poner que vivían en barrios vulnerables pero termina perdiendo la empresa. Hay que sumarse a una empresa que valore el talento sin importar al código postal. Una posibilidad es postularse a localidades cercanas. Los animaría a no bajar los brazos, no distorsionar, no mentir ”, dijo la vocera.
La Fundación Empujar trabaja con jóvenes que buscan trabajo y es parte del equipo que ayuda a impulsarlos y sostenerlos hasta que logran su primer sueldo en blanco. Desde su óptica, con toda su experiencia, BAE Negocios le pidió 5 consejos para estos jóvenes que tratan de encontrar su primer trabajo en blanco .
Cinco consejos para encontrar un trabajo en blanco
Dar los primeros pasos en la búsqueda laboral puede generar muchas preguntas. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué tengo para ofrecer si todavía no tengo experiencia? “En Fundación Empujar acompañamos a jóvenes en este proceso y sabemos que, con acompañamiento y formación, cada búsqueda se convierte en una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento”.
Cinco recomendaciones para prepararse mejor en la búsqueda de oportunidades laborales:
1. Conocé tus fortalezas
Identificar qué sabés hacer bien y qué te gustaría aprender. No importa si todavía no tenés experiencia laboral: tus habilidades blandas (como la responsabilidad, la empatía o el trabajo en equipo) también cuentan, así como experiencias personales o informales -voluntariados, proyectos escolares o deportes- que muestran tu compromiso y tu capacidad para aprender.
Ejemplo: si ayudaste a organizar un evento en tu escuela o en tu barrio, podés destacar tu capacidad de planificación y trabajo en equipo. Si trabajaste informalmente en un comercio familiar o vendiendo en la vía pública, podés destacar tu oratoria, tu capacidad de venta, tu comunicación.
2. Construí tu red
Hablar con docentes, mentores, compañeros o personas que ya tienen experiencia trabajando, puede abrirte muchas puertas. La mayoría de las oportunidades laborales llegan a través de contactos y cada uno puede construir su propia red. Animarte a contar qué estás buscando y a pedir consejos es un gran paso.
Ejemplo : si conocés a alguien que trabaja en el área que te interesa, podés pedirle una breve charla para conocer su experiencia y recibir orientación sobre cómo empezar.
3. Mostrate activo en redes profesionales
Así como usamos algunas redes para el ocio, también podés aprovechar otras para crecer profesionalmente. LinkedIn, por ejemplo, es una excelente herramienta para mostrar tu perfil, seguir empresas que te inspiren y conectar con personas del rubro.
Ejemplo : podés publicar un post contando qué te motiva profesionalmente o compartir una capacitación que hiciste. Eso ayuda a que otros te conozcan y te tengan en cuenta.
4. Aprendé constantemente
Cada curso, taller o experiencia te suma. Hoy hay muchas capacitaciones gratuitas o cortas que te permiten desarrollar nuevas habilidades digitales, técnicas o sociales. Aprender de manera continua demuestra interés y compromiso con tu desarrollo.
Ejemplo : podés hacer un curso de Excel, habilidades digitales o comunicación en línea y mencionarlo en tu currículum o perfil de LinkedIn.
5. Mostrá compromiso y actitud
Las empresas valoran más la actitud de aprendizaje y el compromiso que la experiencia previa. Ser puntual, cumplir con tus compromisos y mostrar ganas de crecer (proactividad) es lo que más destaca a una persona que recién empieza.
Ejemplo : si llegás a una entrevista con buena predisposición y contás cómo enfrentaste un desafío o algo que aprendiste en otra experiencia, vas a transmitir entusiasmo y responsabilidad.
Sólo algunas recomendaciones que pueden hacer más liviana la búsqueda, que pueden convertir el primer paso en el comienzo de un camino para aprender, tener más paciencia y no bajar los brazos.
“Recen por ella”: la súplica de la hermana de Dolly Parton en medio de la preocupación por la salud de la estrella country
Dolly Parton. Foto: AP/Charlie Riedel
La cantante estadounidense Dolly Parton , una de las figuras más queridas de la música country, atraviesa un momento delicado de salud que ha generado preocupación entre sus seguidores en todo el mundo . Su hermana menor, Freida Parton , pidió públicamente oraciones por ella, luego de que la artista se viera obligada a posponer su residencia en Las Vegas, prevista para diciembre, debido a problemas médicos.
En un mensaje difundido en su cuenta de Facebook, Freida compartió un llamado a la fe y al apoyo colectivo. “Muchos saben que no se ha sentido muy bien últimamente”, escribió. “Creo profundamente en el poder de la oración, y sentí que debía pedirle a todos los que la aman que se unan a mí para orar por ella . Sé que, con todas las oraciones elevadas, mi corazón me dice que estará bien. ¡Mi querida hermana Dolly, todos te amamos!”, expresó conmovida.
La intérprete de Jolene y 9 to 5, de 79 años, había anunciado a fines de septiembre que pospondría su espectáculo “ Dolly: Live in Las Vegas” , su primera residencia en más de tres décadas, debido a indicaciones médicas. “Como muchos saben, he estado lidiando con algunos desafíos de salud, y mis médicos me dicen que debo realizarme algunos procedimientos”, explicó la cantante en un comunicado.
Dolly Parton, en la tapa de la edición de octubre de 1978 de la revista Playboy.
Con su característico sentido del humor, Parton agregó: “Debe ser hora de mi chequeo de las 100.000 millas, aunque no es el viaje habitual a ver a mi cirujano plástico” . Sin embargo, también se mostró consciente de la importancia de priorizar su bienestar. “No podré ensayar ni preparar el espectáculo que quiero ofrecerles, el show que ustedes merecen ver. Ustedes pagan buen dinero por verme actuar, y quiero estar en mi mejor forma para hacerlo”, señaló.
Lejos de hablar de una despedida, Dolly Parton aclaró que no tiene intención de retirarse, sino que atraviesa una pausa necesaria para recuperarse. “No se preocupen por mí dejando el negocio, porque Dios no ha dicho nada sobre detenerme todavía”, bromeó. “Pero sí creo que me está diciendo que desacelere un poco para poder estar lista para nuevas aventuras con todos ustedes” .
La artista, que ha dedicado más de seis décadas a la música, también destacó que continuará trabajando desde su hogar en Nashville, donde se recupera rodeada de familiares y colaboradores cercanos.
Freida, quien también es cantante y ha colaborado en algunos proyectos con su hermana, se ha mostrado muy cercana en los últimos meses, especialmente tras la muerte de Carl Dean , esposo de Dolly durante 58 años, ocurrida en marzo pasado. La pérdida fue un golpe profundo para la artista, quien encontró en la fe y en su música la fuerza para seguir adelante.
Carl Dean y Dolly Parton se casaron en 1966 y nunca se separaron. Foto: IG
Con más de 100 millones de discos vendidos, múltiples premios Grammy y una trayectoria que abarca cine, televisión y filantropía, Dolly Parton es considerada una de las artistas más influyentes de la historia del country y una figura inspiradora dentro y fuera del escenario.
Además de su carrera musical, la cantante ha dedicado gran parte de su vida a obras benéficas, especialmente a través de su programa Imagination Library, que ha entregado más de 200 millones de libros a niños en todo el mundo.
Ricardo Alfonsín, candidato a diputado, pide frenar a Milei: “Este señor vive en otro planeta”
Ricardo Alfonsín habla en el Club del Progreso. Lo flanquean Gustavo López (Forja) y Julio estévez (UPSAFIP).
“Me dolió muchísimo irme del partido. ¿Creen que alguna vez me llamaron, para conversar? ¡Nunca! Hay muchísimos radicales que quieren que quieren que en el partido se produzca un cambio, y si hacemos una buena elección, podemos empezar a cambiar”. Ricardo Alfonsín hizo confesiones casi íntimas este martes al mediodía, en un almuerzo en el histórico Club del Progreso junto a candidatos y dirigentes del frente Proyecto Sur, que lo tiene como cabeza de lista de postulantes a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires.
Alfonsín llamó a “ponerle freno” a Javier Milei, a cuyo gobierno definió como “el menos republicano desde 1983 a la fecha”, y “el más autoritario”. Según su visión, un gobierno de “capitalismo salvaje, que no puede funcionar”, y que si bien fue elegido hace dos años “perderá” los próximos comicios legislativos: “La democracia para ellos es un obstáculo porque las mayorías ya no creen que es el hombre para gobernar”, advirtió el ex diputado y ex embajador en España entre 2020 y 2023.
Unos ochenta comensales se dieron cita en un salón del primer piso del histórico club de caballeros fundado en 1852, que pasó por varias sedes, y tuvo a 17 presidentes como socios.
Ricardo Alfonsín en el Club del Progreso.
El almuerzo tuvo como anfitrión al secretario general del gremio Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), Julio Estevez. A la derecha de Alfonsín se sentó el radical Gustavo López -ex subsecretario general de la Presidencia en los años K-, titular del partido Forja; y los candidatos en Provincia que siguen en la lista, Martín Canay (socialista), Celina Sburlatti (radical), y José Luis Fabris y Santiago Hernández (Proyecto Sur, el partido que fundó el fallecido Pino Solanas).
El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, vale recordar, fue un duro crítico del rumbo tomado por la UCR en la Convención de Gualeguychú de marzo de 2015, que decidió ir a un frente con el PRO -la formación de Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la presidencia. En 2017 Alfonsín no quiso renovar su banca de diputado por Cambiemos. Luego en 2020 fue designado embajador en Madrid por Alberto Fernández. En agosto de 2024, Alfonsín renunció a la UCR.
Ricasrdo Alfonsín en abril pasado, en la marcha de los jubilados y la CGT en el Congreso. Foto: Fernando de la Orden
Este martes, Alfonsín se mostró muy duro con Milei, al que pidió enfrentar: “Este señor vive en otro planeta ”, dijo por el show presidencial en el Movistar Arena. “Tuvo que salir desesperado a pedir ayuda a Estados Unidos, cuando la economía se iba a los caños” , agregó luego.
Alfonsín también reclamó la deuda que la Nación mantiene con la provincia de Buenos Aires. “Este es el gobierno menos federal que ha existido, se ha quedado con recursos de todas las provincias. Nunca vi apretar un gobierno a las provincias de esta manera”. En este sentido, dijo que Nación se quedó con 12 mil billones de pesos de Buenos Aires, y fustigó a los otros candidatos por no reclamarlo. “No reclama La Libertad Avanza, ni el PRO, ni Provincias Unidas... ¿o creemos que deben callarse la boca los partidos porque el que sufre es el gobierno provincial (de Axel Kicillof)?”, dijo el dirigente de Chascomús.
En el frente que lidera Alfonsín creen que no hay un liderazgo opositor definido, y que tienen espacio para crecer en la Provincia. Gustavo López sostuvo que “la que viene es una elección legislativa, no presidencial. Hoy se trata de ampliar la oferta electoral, y después en 2027 se deberá ir a una propuesta programática con otras fuerzas”.
Mate y coco rallado: la mezcla que aporta a tu cuerpo más de lo que imaginás
Mate y coco rallado: la mezcla que aporta más de lo que imaginas.
El mate , ese ritual que atraviesa generaciones y fronteras, no deja de reinventarse. En los últimos años, una nueva tendencia empezó a colarse en las rondas: el mate con coco rallado , una combinación que despierta curiosidad por su exótico contraste de sabores y por los supuestos beneficios que promete.
Agregar ingredientes naturales a la yerba no es ninguna novedad, ya lo hemos visto con la cáscara de naranja, el jengibre o la menta. Sin embargo, pero el coco rallado logró algo distinto: romper la rutina del sabor tradicional y sumar un aire tropical .
La tendencia creció a fuerza de posteos y recomendaciones. En redes sociales, algunos aseguran que esta mezcla no solo ofrece una experiencia distinta, sino que también ayuda a recargar energía y cuidar el cuerpo. Sea mito o realidad, lo cierto es que el mate con coco rallado se ganó un lugar en la conversación y en las manos de quienes disfrutan experimentar con una costumbre tan nuestra.
Mate y coco rallado: la mezcla que aporta más de lo que imaginas.
La popularidad del mate con coco rallado no es casualidad. La textura suave del coco contrasta con la intensidad de la yerba, logrando un equilibrio que muchos describen como refrescante y agradable.
Para quienes buscan variar la rutina, esta alternativa se convirtió en una opción sencilla y económica de innovar sin abandonar la tradición.
El coco rallado es conocido por su versatilidad en la cocina. Se usa en postres, bebidas y hasta en ensaladas, pero en el mate genera un efecto particular: suaviza el amargor característico y aporta un dejo de dulzura natural.
Beneficios concretos del coco rallado en el mate. Foto: Shutterstock
De esta manera, se convierte en un agregado atractivo para quienes desean reducir la necesidad de azúcar u otros endulzantes.
El coco rallado aporta grasas saludables, que ayudan a mantener la energía a lo largo del día y brindan sensación de saciedad. También contiene fibra , lo que favorece la digestión y contribuye al bienestar intestinal.
Otro de sus puntos fuertes es la presencia de minerales como potasio, hierro y magnesio, esenciales para la salud muscular y el buen funcionamiento del organismo. Al incorporarlo al mate, estos nutrientes se integran de manera simple a la rutina diaria.
Gracias a su dulzura natural, el coco rallado también permite reducir el consumo de azúcar sin perder sabor. Esto lo vuelve una alternativa práctica para quienes buscan opciones más equilibradas sin resignar el disfrute de la infusión.
Cambio drástico en el metro de Nueva York: cómo viajar con el sistema OMNY, que reemplazará a la icónica Metrocard
OMNY reemplazará a la clásica Metrocard. Foto: Spencer Platt/Getty Images/AFP.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de Nueva York confirmó el fin de una era en el transporte de la ciudad. La icónica MetroCard, pieza clave en la vida de millones de neoyorquinos y turistas por más de 30 años, será retirada oficialmente el 31 de diciembre de 2025 . Este cambio marca la transición definitiva al sistema OMNY , una plataforma de pago sin contacto que busca modernizar y agilizar los viajes.
El sistema OMNY ya funciona en toda la red de transporte y ofrece diversas opciones de pago. Los usuarios pueden abonar sus viajes con la tarjeta OMNY física o mediante billeteras digitales como Apple Pay o Google Wallet . También es posible usar tarjetas de crédito o débito que posean capacidad de pago sin contacto.
El nuevo sistema de pago OMNY del metro de Nueva York. Foto: X @KolHaolam.
La MetroCard se mantendrá válida hasta finales de 2025. Sin embargo, la MTA recomienda a los pasajeros agotar los saldos antes de esa fecha para evitar trámites innecesarios. En caso de quedar saldo pendiente, los usuarios tienen un plazo de dos años a partir del vencimiento para solicitar un reembolso o transferir los fondos a una tarjeta OMNY.
Las nuevas tarjetas OMNY solo se venden de forma presencial en puntos autorizados, una medida que busca prevenir fraudes. La MTA sugiere registrar la tarjeta en línea para facilitar la consulta de saldo, la recarga de fondos y su protección en caso de pérdida. Para el registro se requiere solo un correo electrónico y una contraseña, según informó El Tiempo .
El objetivo del nuevo sistema es modernizar el servicio de pago del metro. Foto: X @MTA.
Con la llegada de OMNY, el sistema de tarifas también se modifica. Se introduce un modelo de pago por uso con un tope semanal, un esquema que reemplaza los tradicionales pases mensuales ilimitados de la MetroCard. Este mecanismo asegura que los usuarios paguen únicamente por el consumo realizado, sin gastar más de lo que costaría el pase semanal . Un punto importante es que los beneficios de tarifas reducidas para estudiantes, personas mayores y usuarios con discapacidad se mantendrán con el nuevo sistema.
La transición hacia OMNY es parte de los esfuerzos de la MTA por modernizar el transporte público de la Gran Manzana. La meta es agilizar los accesos y reducir el uso de efectivo, una tendencia que se alinea con la movilidad urbana global. La MetroCard, que comenzó a utilizarse en 1993 para reemplazar los antiguos tokens metálicos, simbolizó la cotidianidad neoyorquina durante décadas.
La Metrocard desaparecerá y estará disponible hasta el 31 de diciembre. Foto: X @peterlanee.
A partir del 1 de enero de 2026, el sistema OMNY será el único método oficial de pago en el metro, autobuses y otros servicios de transporte de la ciudad. Este cambio marca el inicio de una nueva era digital para el transporte público de Nueva York, dejando atrás un sistema que será sustituido por una alternativa que promete mayor eficiencia.
PUAM de ANSES: ahora la Pensión Universal para el Adulto Mayor se puede tramitar 100% online
El ANSES , a través del Ministerio de Capital Humano y en línea con la política de digitalización del Gobierno nacional, informó que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ya puede solicitarse de manera totalmente digital.
La nueva modalidad permite a las personas realizar el trámite sin salir de su hogar , las 24 horas, a través de mi ANSES , desde una computadora o un celular. La iniciativa busca agilizar los procesos y simplificar el acceso a los beneficios previsionales.
La PUAM está destinada a quienes tengan 65 años o más y no perciban jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales, ni la Prestación por Desempleo.
Antes de iniciar el trámite, ANSES recomienda contar con la Clave de la Seguridad Social activa y verificar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en mi ANSES .
Cómo realizar el trámite paso a paso
Ingresar a mi ANSES y comprobar que los datos de contacto y domicilio estén correctos. Se pueden actualizar en Información Personal > Domicilio y datos de contacto .
Seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor .
Seguir los pasos indicados por el sistema.
Una vez completado, el sistema confirmará que la solicitud fue enviada correctamente. El seguimiento del expediente podrá realizarse desde la misma plataforma en Información Personal > Consulta de expediente .
Con esta medida, ANSES busca facilitar el acceso a la cobertura previsional para adultos mayores y reducir los tiempos de gestión, en el marco del proceso de modernización y digitalización de los servicios públicos.
Nostalgia: la secuela que fue un fracaso en el cine, pero HBO Max apuesta por una segunda oportunidad
En tiempos donde la nostalgia mueve millones y las plataformas luchan por sumar clásicos a sus catálogos, HBO Max tomó una decisión inesperada : rescató una película que fracasó en taquilla , pero que con el tiempo ganó una base de fans apasionada.
Se trata de una movida arriesgada pero calculada. Apostar por una producción subestimada puede generar fidelidad entre suscriptores y abrir la puerta a nuevas audiencias. La elegida: una comedia de terror tan absurda como divertida que hoy encuentra revancha en el streaming.
gremlins2-08
HBO Max revive una película que pasó desapercibida en los cines, pero hoy promete brillar entre los clásicos que marcan la nostalgia del streaming.
El cinéfilo incurable
De qué trata Gremlins 2, la película que sumó HBO Max a su catálogo
Gremlins 2: La nueva generación retomó la historia del adorable pero peligroso Gizmo , esta vez en el corazón de Nueva York. La acción transcurre dentro de un rascacielos automatizado, propiedad de un magnate que recuerda a Donald Trump, donde los traviesos gremlins desatan el caos absoluto.
A diferencia de la primera entrega, esta secuela se volcó al humor paródico y la estética de dibujos animados. Los guiños a otras películas, la crítica a la televisión por cable y una galería de gremlins mutantes le dieron un tono surrealista que desconcertó al público de los 90.
El director Joe Dante utilizó la secuela para burlarse de las convenciones de Hollywood. Con libertad creativa total, creó una obra tan excéntrica como adelantada a su tiempo. Aunque no funcionó en la taquilla, hoy se valora como una joya incomprendida.
Netflix: tráiler de Gremlins 2
Embed - Gremlins 2: Secretary - "Coffee?"
Netflix: elenco de Gremlins 2
Zach Galligan
Phoebe Cates
John Glover
Robert Prosky
Robert Picardo
Christopher Lee
Haviland Morris
Dick Miller
Jackie Joseph
Gedde Watanabe
Keye Luke
Tony Randall
Otra multinacional se va del país: cerró su planta de Pilar y anunció el despido de sus 60 empleados
El país sufre la salida de una nueva multinacional en la planta industrial de Pilar. Se trata de Magnera , una multinacional con sede en Estados Unidos y presencia en 45 países, quien despidió a sus 60 empleados . La decisión se enmarca dentro del Proyecto CORE, un plan de reestructuración global que busca reducir costos y simplificar operaciones en distintos mercados donde la rentabilidad se volvió un problema.
Aunque su nombre no era conocido por el público general, Magnera jugaba un rol clave dentro del circuito de proveedores industriales. Desde su planta en Pilar, abastecía insumos esenciales para productos de higiene personal y materiales médicos , además de films técnicos utilizados en diferentes sectores. La compañía aclaró que mantendrá un esquema operativo reducido durante los próximos meses, con el objetivo de cumplir los contratos vigentes y asegurar la entrega de pedidos pendientes.
Esta etapa de transición busca evitar una ruptura inmediata en la cadena de suministro local, aunque no cambiará el desenlace: el cese definitivo de la producción y la desvinculación de todo el personal . Desde la firma, reconocieron que “más de 60 empleados se verán afectados por el cierre” y aseguraron que implementarán medidas de apoyo para los trabajadores alcanzados.
magneeera
La planta industrial de Magnera en Pilar abastecía de insumos esenciales para la elaboración de productos de higiene personal y materiales médicos.
Magnera: una multinacional clave en insumos de higiene personal
Magnera nació a fines de 2024 tras la fusión del negocio de materiales no tejidos y films de Berry Global con la compañía Glatfelter . La nueva empresa combinó dos gigantes del sector para competir en un mercado cada vez más concentrado, pero los números no acompañaron. En su último balance, la firma admitió una caída en los ingresos y un incumplimiento de sus metas de rentabilidad , lo que aceleró su proceso de ajuste global.
Actualmente, Magnera opera unas 45 plantas en el mundo y emplea a cerca de 9.000 personas, con una facturación anual estimada en 2.900 millones de dólares . Sus productos van desde telas no tejidas utilizadas en pañales, toallitas y equipos médicos, hasta films industriales de alta resistencia.
En un comunicado interno, el CEO Curt Begle señaló que “la decisión no se tomó a la ligera” y que el cierre forma parte de la estrategia para construir una organización “más eficiente y sostenible”. A nivel global, el Proyecto CORE apunta a concentrar la producción en las plantas más rentables y reducir la exposición en mercados con alta inflación y costos logísticos elevados , como el argentino.
parque-industrial-pilar
La crisis de la industria en el país y los cierres en el sector
El caso de Magnera se suma a una larga lista de compañías que en los últimos meses redujeron su actividad o directamente se retiraron del país . Según datos de la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron casi 100.000 puestos registrados en el sector privado.
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) advierten sobre el “costo argentino” y reclaman medidas urgentes para “nivelar la cancha” frente a competidores internacionales. Mientras tanto, los gremios industriales remarcan que la caída en la producción no se limita a un rubro, sino que abarca desde el textil y autopartista hasta el alimenticio y metalúrgico , reflejando un deterioro generalizado en la actividad manufacturera.
El informe “ Sin industria argentina, no hay empleo ”, elaborado por la CSIRA , recopila información de 36 sindicatos que representan a casi 900.000 trabajadores. Allí se describe un panorama preocupante: cierres de plantas, suspensiones y caída del empleo formal que amenazan la estabilidad de miles de familias.
SanCor, al borde de la quiebra: el gremio pide intervenir la cooperativa
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina ( ATILRA ) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor , en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea. El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación , una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.
La definición del juez Guillermo Adrián Valés , a cargo del Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, será clave para determinar los próximos pasos en un proceso que comenzó mucho antes de la apertura del concurso de acreedores de la cooperativa láctea a comienzos de este año. El magistrado convocó esta semana a una audiencia en la que participaron directivos de la cooperativa, representantes gremiales y asesores legales.
El sindicato pide la “quiebra con continuidad”
Durante la audiencia, los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal , pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros . La cooperativa argumentó que esa estrategia permitiría generar ingresos y recuperar estabilidad operativa.
El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral . Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.
El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.
En tanto, el abogado de ATILRA, Alberto Coronel , explicó que la figura de la continuidad de la explotación procura preservar las fuentes de trabajo y evitar el desmantelamiento de las plantas. Según el letrado, cuando se decreta una quiebra, el juez puede autorizar la continuidad de la producción bajo administración provisoria para impedir la liquidación por partes.
Coronel también cuestionó la viabilidad del plan de crisis, al señalar que la cooperativa opera mayormente bajo el formato de fasón , es decir, procesando materia prima de terceros, y aun así mantiene fuertes atrasos salariales . De acuerdo con los datos gremiales, SanCor adeuda el 70% de los haberes de mayo y la totalidad de los correspondientes a junio, julio, agosto, septiembre y el medio aguinaldo .
Además, el estudio jurídico Regali y Asociados , que representa a acreedores de la firma, se mostró en línea con la postura sindical y también pidió que se analice una eventual intervención judicial de la administración.
sancor.jpg
La empresa busca salir a flote con un plan de crisis que hoy es cuestionado por el gremio lácteo.
La postura de SanCor y lo que viene
Del lado empresario, los apoderados de SanCor defendieron la propuesta como un plan de reestructuración integral destinado a ordenar la cooperativa, reducir costos y garantizar la continuidad productiva. Argumentaron que el proceso iniciado en 2017, que incluyó la venta de plantas, marcas y retiros voluntarios, permitió mantener en funcionamiento las principales unidades y que el nuevo esquema busca completar ese camino.
En la audiencia se detallaron las capacidades productivas actuales de las plantas, incluidas las de Balnearia, La Carlota y San Guillermo . La empresa afirmó que procura normalizar los pagos salariales a medida que recupere actividad y firmó contratos de procesamiento con terceros.
El juez Valés deberá ahora evaluar los planteos enfrentados: la continuidad bajo el actual plan de crisis o la quiebra con continuidad productiva propuesta por el sindicato. La resolución definirá el rumbo inmediato de una cooperativa que fue emblema del sector lácteo argentino y que hoy enfrenta uno de los momentos más decisivos de su historia.
El dólar blue superó al oficial minorista, mientras la brecha con el MEP tocó otro máximo en 20 meses
El dólar blue subió por segunda jornada consecutiva este martes 7 de octubre y superó al oficial minorista por primera vez en cuatro ruedas. Aun así, quedó bastante por detrás de los financieros.
Según los operadores de la city consultados por Ámbito, el informal trepó $10 a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta , $5 por encima de la cotización en el Banco Nación . Asimismo, la brecha con el tipo de cambio mayorista mayorista ascendió 2,1%.
No obstante, el blue culminó un 4,9% abajo del MEP. Se trató del mayor spread desde inicios de febrero. La escalada de los financieros se da en un marco de incertidumbre respecto del desenlace de las reuniones del equipo económico en EEUU, que tenían el objetivo primordial de conseguir una ayuda monetaria para poder apaciguar las expectativas de devaluación y los temores en torno a los futuros pagos de deuda.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 7 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cedió 50 centavos, a $1.429,50.
Valor del MEP hoy, martes 7 de octubre
El dólar MEP opera a $1.525,46 y la brecha con el dólar oficial queda en el 6,7%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 7 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.552,78 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 8,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 7 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 7 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.499,73 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 7 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s122.950,2 según Binance .
Preocupación en Wall Street: el repunte de las acciones vinculadas a la IA recuerda a la burbuja puntocom de los 2000
El entusiasmo por la expansión de OpenAI sigue impulsando grandes ganancias en las acciones tecnológicas , pero en Wall Street crecen las voces que alertan sobre un mercado sobrecalentado que recuerda a la burbuja de las puntocom de fines de los noventa .
Este lunes, Advanced Micro Devices (AMD) protagonizó un salto bursátil tras anunciar un acuerdo con OpenAI que podría generar miles de millones en ingresos . El entusiasmo hizo que su capitalización aumentara brevemente en unos u$s100.000 millones y alcanzara un máximo intradía.
Algo similar ocurrió semanas atrás con Oracle , que sumó u$s255.000 millones en una sola jornada tras divulgar pronósticos optimistas vinculados a su negocio en la nube y un acuerdo de u$s300.000 millones a cinco años con el operador de ChatGPT.
Wall Street teme una nueva crisis de acciones
Aunque los analistas reconocen que el pacto con AMD fortalece su posición frente a Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, varios advierten que las reacciones extremas reflejan un exceso de optimismo .
"El mercado está valorando como si todos los que hacen negocios con OpenAI fueran a ganar", señaló Michael O’Rourke , estratega de Jonestrading, quien recordó que la propia OpenAI aún presenta flujo de caja negativo.
La magnitud de estos movimientos preocupa. Brian Mulberry , gestor de Zacks Investment Management, señaló que las alzas repentinas en compañías tan grandes son "inusuales" y que, si alguno de estos acuerdos falla, podría generarse un efecto dominó.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears
El temor a que algunas valoraciones se estén desconectando de los fundamentos crece en Wall Street.
En tanto, el multimillonario Paul Tudor Jones fue aún más tajante: el contexto actual le recuerda a la burbuja tecnológica de 1999 y lo considera "potencialmente más explosivo".
Graves consecuencias
Otro factor de alerta es el peso que tienen hoy las tecnológicas en el índice S&P 500, que ronda el 35% , frente al 15% en 1999. Esto implica que cualquier corrección tendría un impacto mayor en el mercado general.
Pese a las advertencias, algunos analistas mantienen una visión positiva sobre AMD. Cody Acree , de Benchmark, elevó su precio objetivo de u$s210 a u$s270, al considerar que el acuerdo con OpenAI cambia de manera sustancial la percepción de la industria sobre la competitividad de la empresa en procesadores gráficos.
Sin embargo, el temor a que las valoraciones se estén desconectando de los fundamentos crece . Como resumió Ted Mortonson, estratega de Baird & Co., “cuando compañías de esta magnitud suman tanto valor de mercado en tan poco tiempo, no es ni bueno ni normal, es pura exuberancia”.
Día Internacional del queso azul: pizzas, empanadas, sándwiches y más con este ingrediente
El Día Internacional del queso azul se celebra todos los 9 de octubre . Es originario de Francia y se destaca por su versatilidad de sabores y combinaciones , tanto dulces como saladas. Conocé los mejores restaurantes con una amplia variedad de platos para degustar con este ingrediente y festejarlo en su día.
Los mejores cinco lugares para comer platos con queso azul
SOLE DI PARMA
En Sole di Parma la focaccia se impone como carta de presentación : una masa madre de larga fermentación, elaborada en el propio obrador, ofrece un interior jugoso y una corteza dorada que sostiene preparaciones generosas y originales.
Entre las preferidas aparece una versión con peras caramelizadas, queso azul, nueces y un velo de syrup que juega con la tensión entre lo dulce y lo salado , donde la fruta aporta jugosidad, el queso su carácter punzante y las nueces el contrapunto crujiente.
SOLE DI PARMA queso azul
Peras caramelizadas, queso azul, nueces y un velo de syrup en SOLE DI PARMA.
Esa misma combinación reaparece en los fosforitos caseros , pensados tanto para el all day brunch como para acompañar un café o un vermut en la vereda; la propuesta, apta para compartir o para llevar, sintetiza la apuesta del local por la tradición panadera italiana, puesta al día con materiales y técnicas artesanales.
SOLE DI PARMA FOSFORITO
Dirección: Madero 537, Tigre.
CORTO MALTÉS
En pleno Palermo, Corto Maltés articula el fervor por el café de especialidad con una cocina de aire artesanal pensada para consumos a lo largo de toda la jornada. Entre sus preparaciones distintivas aparece un tostado casero donde hongos salteados, rúcula fresca y queso azul cremoso se ensamblan sobre un pan bien dorado , generando un juego de texturas y un contraste entre intensidad y ligereza.
Otro plato que suele llamar la atención es el roll relleno de palta, tomates secos y generosa cantidad de queso azul , cuya untuosidad lo transforma en un bocado fácil de compartir. La experiencia se completa con una sección de cafetería amplia, que ofrece bebidas frías y calientes pensadas para maridar con la carta y sostener tanto desayunos como almuerzos y meriendas en un ambiente informal pero cuidado.
CORTO MALTES ROLL
Dirección: Mario Bravo 1195, Palermo.
LA CASA BLANCA DE HABANA
En La Casa Blanca de Habana , el Día del Queso Azul se celebra con recetas que combinan espíritu porteño y tradición napoletana . En este espacio de Villa Pueyrredón, el equipo liderado por el chef Alejo Medina elabora masas madre de fermentación lenta y las cocina en horno 100% a leña , logrando pizzas de base liviana y bordes crocantes .
Allí, el queso azul se luce en dos propuestas que ya son un clásico, donde una base blanca de queso crema se equilibra con su sabor intenso y salado, con notas picantes: la pizza Cuatro quesos, con stracciatella, reggiano, mozzarella y hierbas fresca s, y la Azul, que suma muzzarella con cebolla caramelizada y de verdeo . Para acompañar, nada mejor que una copa de su moscato de autor, disponible también en cocktails refrescantes como el Moscatoni, con Sprite y el Momenti Spritz, con tónica y limón.
La Casa Blanca de Habana - Pizza azul 2
Dirección: Nazca 4301, Villa Pueyrredón.
PIZZA CERO
En Pizza Cero , sus clásicas pizzas incluyen queso azul como ingrediente distintivo en varias de sus preparacion es. Entre las más destacadas se encuentra la Pizza Cuatro Quesos , donde conviven matices intensos y cremosos en perfecta armonía; la emblemática Veneziana , con mozzarella, salsa de tomate, queso azul, cebolla de verdeo y huevo, y las empanadas de queso azul , apio y nuez, una combinación sutil y equilibrada.
Pizza Cero (15)
Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.
Para quienes prefieren opciones más livianas, la ensalada Idilio Invernal propone u n mix de kale, batata asada, almendras, láminas de queso azul y un aderezo honey que potencia cada sabor . Todas estas alternativas pueden disfrutarse junto a una copa de vino de su cuidada cava, una cerveza tirada o un cóctel de autor. Desde su tradicional esquina en Recoleta, Pizza Cero continúa fiel a su estilo: ambiente elegante, atención personalizada y una propuesta gastronómica que evoluciona sin perder su esencia.
ORNO
En esta cantina ítalo-pop de Palermo, donde la cocina se disfruta en mesas compartidas, el queso azul, un ingrediente de sabor intenso y personalidad única, es protagonista en tres de sus icónicas pizzas .
La primera es la estilo Detroit de Cuatro Quesos , que reinterpreta un clásico con mozzarella fior di latte y filante, queso azul, provolone ahumado y un toque fresco de ciboulette. Después, la carta expone la Napoletana de Hongos , disponible sólo por las noches, que llega con crema de ajo asado, mozzarella fior di latte y filante, queso azul, hongos salteados, queso sbrinz y ciboulette, una propuesta robusta que incluso puede pedirse en versión vegana. Por último, la Detroit de Peras , una pizza cuadrada de masa fermentada durante 48 horas y cocida en horno a leña, que combina peras asadas con mozzarella filante, queso azul, salvia fresca y amarettis caseros.
ORNO - Pizza Detroit de peras (1)
Dirección: Guatemala 4701, Palermo.
Un equilibrio entre lo dulce, lo salado y lo crocante que refleja el espíritu lúdico del lugar. Una excusa perfecta para celebrar, brindar y compartir en una de las cantinas más vibrantes de Buenos Aires.
Javier Milei prepara nuevos viajes a provincias en un escenario de creciente conflictividad
Después de su peculiar espectáculo musical en el Movistar Arena, Javier Milei acelerará su gira en las provincias y sumará nuevas estaciones a su bitácora de vuelo, en medio de una creciente conflictividad social. Este martes, el Presidente encabezó el primer acto en territorio bonaerense tras la eyección de José Luis Espert de la boleta violeta y presenta a Diego Santilli como potencial reemplazante del "profe". Mendoza , Santa Cruz, Corrientes y Chaco serán otros de los destinos que Milei visitará.
En medio de la crisis política que atraviesa el Gobierno y con una economía que baila al ritmo de Washington, el mandatario intenta insuflarle mística a una campaña desdibujada, que tuvo al caso Espert en el ojo de la tormenta durante las últimas semanas. La Casa Rosada busca montar un cortafuegos y evitar que la onda expansiva llegue a otras provincias, donde La Libertad Avanza (LLA) espera sumar legisladores para robustecer su estructura en el Congreso
Así las cosas, Milei va por un revival del 2023 , exhibiendo potencial militante y contacto cara a cara con el electorado. El escenario está atado a un malestar in crescendo, que ya puso en jaque las actividades proselitistas presidenciales en Ushuaia y Santa Fe, primeros destinos del tour. En Paraná, en cambio, no hubo inconvenientes mayores y el Presidente pudo desarrollar su agenda sin sobresaltos de la mano de su aliado Rogelio Frigerio , del PRO.
Javier Milei profundiza su gira de campaña
Este jueves, el "León" desembarcará en Mendoza , distrito donde trabó un acuerdo electoral con el gobernador radical Alfredo Cornejo . La novedad del caso será que el mandamás pisará San Rafael, histórico bastión peronista del sur provincial. Lo hará en compañía del ministro de Defensa, Luis Petri , quien encabeza la boleta de LLA + Cambia Mendoza en la categoría diputados. Como contraparte, un grupo de vecinos autoconvocados motorizan una movilización contra la presencia del primer magistrado
En tierras mendocinas, la flamante confluencia marcha con las de ganar, ante el desafío de un justicialismo que logró la unidad pero que corre de atrás. No obstante, en sus filas afirman que cambiaron los aires tras la elección bonaerense y que el escenario de polarización los beneficia para tener una cosecha aun mayor a la esperada. Cornejo, en tanto, se entusiasma con blindar el pago chico y no perder influencia. En 2027 no tendrá reelección y no quiere ver su poder licuado. Petri se posiciona como una de las figuras a reemplazarlo.
abrazo
Aliados: Javier Milei y Alfredo Cornejo.
Ese mismo día, se espera que Javier Milei visite Santa Cruz, donde manda el provincialista Claudio Vidal, integrante del flamante frente Provincias Unidas (PU). Precisamente, también el jueves 9, los integrantes de PU se reunirán en San Salvador de Jujuy, con Carlos Sadir como anfitrión. Estarán Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), además de Juan Schiaretti. Será una nueva muestra de fuerza en busca de romper la polarización entre los libertarios y el peronismo.
En tierras santacruceñas daban cuenta de que, por obras en el aeropuerto de Río Gallegos, el mismo permanece cerrado, por lo que los vuelos arriban a El Calafate, localidad íntimamente vinculada al kirchnerismo. De hecho su intendente, Javier Belloni , pertenece al justicialismo. De concretarse, la visita del Presidente tendrá como objetivo apuntalar la candidatura del presidente del partido local, Jairo Guzmán.
A priori, el tramo patagónico del tour no estará exento de conflictividad. En las últimas horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a "bloquear" la eventual llegada de Milei a la Patagonia . "El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia, tiene que saber que lo vamos a estar esperando", señaló el gremio que conduce Rodolfo Aguiar.
Embed - ATE SANTA CRUZ OFICIAL en Instagram: "EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA, ATE LLAMÓ A BLOQUEAR LA EVENTUAL LLEGADA DE MILEI A LA PATAGONIA El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando. Desde la Conducción Nacional de ATE mantuvimos diálogo con las dirigencias provinciales de Río Negro y Santa Cruz para coordinar una acción conjunta y bloquear los accesos a las provincias en caso de que el presidente avance con su campaña electoral. Bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias. Milei ha decidido coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias. Cayeron más de un 84% los recursos que tenían que estar destinados a las provincias. Además, la paralización de la obra pública destroza las economías regionales. Este es el Gobierno que más daño hizo en menor cantidad de tiempo. Sus políticas están causando estragos en las provincias del sur de nuestro país. Milei más que un presidente, parece un martillero público y viene a subastar la Patagonia. Nuestra soberanía está en riesgo. Permiten ejercicios militares a fuerzas estadounidenses en la Patagonia, intentan instalar una base militar en Ushuaia, están extranjerizando toda la tierra y en este momento el extractivismo no tiene límites. Todos sabemos que defienden las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos y nosotros no tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos. El ajuste que impulsaron desde el Estado nacional ha penetrado en las provincias y ha deteriorado las condiciones de vida de todos sus habitantes. Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso." View this post on Instagram A post shared by ATE SANTA CRUZ OFICIAL (@ate_santacruz_oficial)
Apuntó, además, que las seccionales sureñas de ATE coordinan actividades para manifestarse en contra del mandatario. "Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso" , amenazaron. A los destinos ya conocidos, podrían sumársele a la brevedad Río Negro y Neuquén , dos provincias que elegirán senadores.
El sábado, en tanto, será el turno de Chaco y Corrientes , dos provincias gobernadas por mandatarios radicales, con diferencias sustanciales en cada caso. En el primero, manda Leandro Zdero , con quien el Presidente tejió una alianza que les dio la victoria en los comicios locales de mayo. En el segundo, hubo un intento por repetir el acuerdo, pero el castillo se desplomó: Gustavo Valdés no aceptó las condiciones y decidió jugar solo. Mal no le fue: en las elecciones a gobernador del 31 de agosto, su hermano Juan Pablo logró la victoria en la primera vuelta y relegó al libertario Lisandro Almirón al cuarto puesto, con apenas el 10%.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1975193982042017819&partner=&hide_thread=false Así es. Vamos @LeandroZdero https://t.co/s1wJOdlSee
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 6, 2025
Hasta aquí, las pulseadas en los distritos demostraron que el traslado de los votos no es lineal. De hecho, el mileísmo solo se alzó con victorias en CABA -donde compitió en soledad- y en territorio chaqueño, atado a la performance de Zdero. En aquella ocasión, el peronismo no logró la unidad y fue en dos listas separadas, siendo la mayoritaria la que encabezó Jorge Capitanich, quien lidera la boleta de senadores del PJ de cara a octubre.
Ahora, los celestes cerraron filas y encuadraron a todas sus tribus, plantándose como un desafío concreto a los oficialismos provincial y nacional. Los apóstoles de Capitanich se entusiasman con usufructuar la crisis del Gobierno, dar el golpe y retener las dos bancas en la Cámara alta. Por el contrario, Nación profundiza los gestos a la administración radical. Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el mandatario de Chaco y anunció asistencia por $40 mil millones para cubrir su déficit previsional.
La Policía Federal traslada a Fred Machado a un lugar de detención para ser extraditado a EEUU
El empresario Federico "Fred" Machado fue apresado en su casa por la Policía Federal Argentina para proceder a su extradición a los Estados Unidos , donde es acusado de narcotráfico y fraude, luego de que Javier Milei instruyera a la Cancillería para avanzar con el proceso.
La Policía Federal allanó su domicilio, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, donde se lo detuvo para su posterior traslado a un penal federal de Viedma , donde quedara detenido a la espera de ser extraditado.
Este martes por la mañana, la Corte Suprema de Justicia rechazó los recursos de la defensa y ratificó la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos. Allí, Machado será juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.
Previo al procedimiento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había asegurado en X que le pondría custodia a Machado, luego de que Juan Grabois se lo reclamara, "no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen".
Por la misma vía había confirmado el Presidente que había instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, para "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley". "Tomar Nota. Fin", escribió Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1975628396521824724?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1975628396521824724%7Ctwgr%5E646a342ddbc06a072afb2a9305066d4294d05cfc%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fhitadmin.eltucumano.com%2Fnotas%2Fadd&partner=&hide_thread=false TOMAR NOTA.
Fin. https://t.co/8Sm5TXB5k3
— Javier Milei (@JMilei) October 7, 2025
Ahora, agentes de la policía del Servicio Penitenciario de EEUU, del grupo Marshal, vendrán en un vuelo privado a buscar a Machado, quien deberá ser entregado por la Policía Federal para así ser enviado a Texas, donde quedará detenido y será indagado.
Su declaración genera expectativas por los detalles que pueda llegar a brindar sobre sus vínculos con algunos políticos argentinos, como el diputado José Luis Espert , quien terminó bajando su candidatura para renovar su mandato en la Cámara baja por haber recibido presuntos pagos de Machado.
Fred Machado admitió entregarle a José Luis Espert más de u$s200.000 y calificó de error negarlo
Fred Machado habló por primera vez y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert. El empresario argentino, investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos , afirmó que lo ayudó económicamente en sus inicios y que el liberal lo negó cuando estalló el escándalo. “El error de Espert fue negarme” , dijo.
Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000 . “Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta” , explicó.
El empresario aclaró que su apoyo a Espert no fue millonario ni oculto, sino puntual: un contrato, logística y algunos gastos. Según Machado, Espert utilizó aviones y vehículos suyos durante la campaña de 2019. Tras la difusión del caso, lamentó que el diputado negara cualquier vínculo y habla de traición. “Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo” , afirmó.
Machado recordó los primeros encuentros con Espert, cuando el diputado presentaba su primer libro. El empresario dice que lo ayudó por lástima , confiando en una causa “honesta” y en un joven político que parecía comprometido.
Comisión $LIBRA: diputados apelarán el último fallo judicial e insistirán en acceder a la causa
La reciente intervención judicial sobre $LIBRA , que declaró “improcedente” el pedido de la Cámara de Diputados de arbitrar la fuerza pública para garantizar la presencia de funcionarios involucrados en su investigación, fue el centro de la discusión de este martes en la comisión investigadora. En su última reunión, buscaron redefinir la estrategia opositora para sumar pruebas y hacerlas públicas, en medio del hermetismo judicial.
Esta semana se registraron dos novedades judiciales. Una de ellas fue la decisión del fiscal federal, Eduardo Taiano , que requirió las conversaciones y mensajes entre los imputados ( Mauricio Novelli y Sergio Morales) y una decena de involucrados en la causa, entre ellos Javier Milei, Karina Milei y Hayden Davis. La otra fue la definición del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi , que denegó "disponer el comparendo por la fuerza pública” para convocar a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, quien se ausentó en su convocatoria a la Cámara de Diputados. La medida sería antecedente de una potencial citación a Karina Milei , que faltó en tres ocasiones.
Este mismo martes, y tras su fallo, seis diputados de la comisión se reunieron con el propio Martínez de Giorgi durante más dos horas en su despacho . Del encuentro, los legisladores recibieron la disposición de recibir una respuesta para el acceso a la causa, pedido que ya había sido denegado por parte de Taiano. En su labor parlamentaria, también se avanzó en la solicitud de información a billeteras virtuales mediante las cuales se transfirieron fondos vinculados a $LIBRA.
Además, en el encuentro de la comisión investigadora $LIBRA la oposición acordó apelar la medida que considera "improcedente" el uso de la fuerza pública para convocar a funcionarios. Mientras el oficialismo argumentó el exceso de facultades, los bloques que impulsan la investigación sostiene que hubo una fallida interpretación procesal del juez. "Buscan cubrir la inacción de la Justicia", planteó Mónica Frade (Coalición Cívica).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1975605093194932502&partner=&hide_thread=false COMISIÓN $LIBRA : AUDIENCIA EN COMODORO PY
Hoy, en mi carácter de Presidente de la Comisión Investigadora, junto al diputado Juan Marino, secretario de la Comisión, y los diputados integrantes de la subcomisión establecida a efectos de interiorizarse en las actuaciones judiciales… pic.twitter.com/sAKRNgjgoH
— maxi ferraro (@maxiferraro) October 7, 2025
Comisión investigadora $LIBRA: las ausencias
Las convocatorias a funcionarios a comparecer en la comisión investigadora $LIBRA de Diputados tuvo efectividad nula. Incluso solo dos -de los nueve citados- respondieron la citación, pero de manera negativa. Uno de ellos fue el propio Hayden Davis , desarrollador de $LIBRA, quien explicó que no se presentaría por videollamada. El otro es el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona , quien fundamentó su ausencia en el artículo 250 del Código Procesal Penal (que desliga a ministros de la obligación de comparecer). A su vez apuntó que ya emitió un informe a la fiscalía sobre el rol de la Unidad de Tareas de Investigación creada para indagar sobre el criptoactivo.
Por otro lado, no tuvo resultado la convocatoria a Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales, Mauricio Novelli y Demian Reidel . Ninguno de ellos contestó cuando acudieron a sus domicilios -de inmuebles de la ciudad de Buenos Aires y la Zona Norte del Gran Buenos Aires - y le pegaron las citaciones en las puertas, sin respuesta.
En tanto que a las interpelaciones internacionales, Charles Hoskinson no respondió a la citación y no se ubicó modalidad para contactar a Julian Peh ni a Diógenes Casares.
07/10/2025 19:04 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
La Fed se encamina a un segundo recorte consecutivo de tasas, pese a las dudas por la falta de datos oficiales
La Reserva Federal (Fed) se enfrenta al posible desafío de decidir si volverá a recortar la tasa o no sin datos oficiales que respalden la decisión , producto del cierre del gobierno federal de EEUU. Sin embargo, pese a que no existe consenso entre los miembros de la "mesa chica" del banco central sobre si eso ocurrirá, según se desprende de sus últimas declaraciones públicas, en Wall Street mantienen la convicción de que volverá a recortarse la tasa al igual que ocurrió en septiembre .
"Prevemos al menos un recorte más este año y posiblemente dos si el mercado laboral se deteriora aún más" , explicó el director de estrategia de renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera, Cooper Howard . Consideró que "esto debería reducir los tipos (de interés) a corto plazo", pero agregó que "es probable que los de largo plazo se mantengan dentro del rango" .
Por su parte, desde Pepperstone explicaron que la falta de datos oficiales "elevó la relevancia de los discursos de la Fed y los movimientos sectoriales". En este sentido, recordaron que "el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya cumple seis días, continúa dejando un vacío informativo inusual, por lo que, con las principales agencias federales paralizadas, los inversionistas se ven obligados a operar con brújulas alternativas".
De manera similar, en Inviú se hicieron eco de la situación y mencionaron que la parálisis presupuestaria "está complicando la toma de decisiones de la Reserva Federal , inversores y hogares". Plantearon que "el reporte de empleo de septiembre programado para el viernes pasado fue diferido, y los informes de inflación al consumidor, inflación al productor y ventas minoristas de la próxima semana probablemente tampoco sean publicados ".
Y agregaron: "En ausencia de información más completa durante el cierre, la Fed podría adelantar el recorte de tasas esperado para diciembre a su reunión de fin de mes , aunque con los efectos inflacionarios completos de los aranceles aún por sentirse, un recorte en octubre no está garantizado".
Miran insiste con nuevos recortes
Desde Pepperstone comentaron que "en ausencia de datos macroeconomías relevantes, el mercado se centrará en las declaraciones de algunos concejeros de la Fed como Stephen Miran al igual que en cualquier noticia proveniente del frente político tanto en EEUU con un potencial acuerdo que lleve al fin del cierre parcial del gobierno".
Miran, uno de los alfiles de Trump en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) , el organismo dentro de la Fed que decide la política monetaria, habló este martes y aseguró que las políticas arancelarias de Trump serán menores a lo esperado , con margen para que la Fed puede seguir reduciendo las tasas de interés.
"Mi pronóstico de inflación es más optimista que el de algunos de mis colegas" , declaró Miran durante un evento en la Asociación de Fondos Gestionados el martes. "Por lo tanto, considero que el mandato entra en menos conflicto, a diferencia de lo que creen otros".
Miran hizo referencia al mandato de la autoridad monetaria. Se trata de la obligación a mantener la inflación en torno al 2% anual, cuando actualmente se encuentra más cercana al 3%, y de mantener el desempleo por debajo del 4,5%, cuando, según los datos de agosto, estaba en 4,3%, aunque con señales de deterioro .
Trump Jerome Powell (1).jpg
El presidente de EEUU, Donald Trump, intentó en reiteradas ocasiones de este año desplazar al presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo del próximo año.
La resistencia a bajar la tasa
En este marco, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Jeff Schmid, afirmó este lunes que las autoridades deben mantener la presión sobre la inflación debido al riesgo de que el aumento de los aranceles contribuya al aumento de los precio.
"A pesar de que los futuros prevén una probabilidad del 88 % de un recorte de tasas en octubre, las declaraciones de Schmid sugieren que la Reserva Federal debería mantener las tasas sin cambios a corto plazo, ya que la inflación continúa por encima del objetivo final del banco central ", plantearon desde Wealth Managment.
Sin embargo, según el FedWatch que mide CME, las expectativas del mercado para un recorte de 25 puntos es incluso más alta que en el arranque de semana y ya es de 94,6% .
Este martes, el titular de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari , estuvo en la misma sintonía y destacó que ya están observando algunos signos de "estanflación" . Y ahondó: "La pregunta es si esta inflación por los aranceles va a tener vida corta y luego vaya a una inflación del 2% anual o si se va a quedar por encima. Es muy temprano para llegar a alguna conclusión ".
Además, advirtió que "si la Fed bajara drásticamente las tasas habría un aumento de la inflación" y se mostró escéptico de que "con algunos recortes de tasas vayan a bajar el interés de las hipotecas" , tal como exigió Trump en reiteradas ocasiones.
"Nadie ve una recesión en el horizonte"
Por su parte, el titular de la Fed de Atlanta, Ralph Bostic , también brindó declaraciones esta jornada. "Para ser un banco central efectivo, nuestro trabajo es tener un horizonte a largo plazo". Sobre punto, hizo un cuestionamiento velado a las constantes presiones de la administración Trump por bajar la tasa . "No debemos responder a las cosas que pasan diariamente o mensualmente".
"Debemos entender que nuestro horizonte es a más largo plazo y es importante que no nos arrastren al ámbito de las cosas a corto plazo, porque si empezamos a ser una institución reactiva, empezaría a haber mucha más volatilidad ", sostuvo.
En otro momento, Bostic destacó que la Fed de Atlanta cuenta con herramientas de medición por fuera de los datos que brinda el gobierno federal, ya que estas "no eran suficientes para realmente entender lo que estaba pasando en la economía". De hecho, esta jornada también se conoció que el banco central regional estimó un incremento del 3,8% del PBI para el tercer trimestre del año .
En este marco, desestimó un escenario recesivo para la economía, a diferencia de a principios de año, cuando comenzó la nueva política arancelaria de Trump: " Cuando hablamos con las empresas, los escenarios catastróficos fueron descartados. Si tenemos algunos escenarios duros , pero no catastróficos como para que nos lleven a pensar que habrá una recesión".
Abren por primera vez el Obelisco para visitarlo: cuánto salen las entradas y dónde comprarlas
Por primera vez en sus 89 años de historia, el Obelisco de Buenos Aires abrirá de manera regular sus puertas al público. La icónica estructura ubicada en la intersección de 9 de Julio y Corrientes se convertirá en un nuevo atractivo turístico que permitirá acceder a un mirador con vistas de 360 grados sobre la Ciudad.
La experiencia, bautizada como “ Mirador Obelisco ”, comenzará el 1º de noviembre de 2025 y marcará un hito en la oferta cultural y turística porteña. Hasta ahora, el acceso estaba restringido únicamente a personal técnico o visitas institucionales.
Abren el Obelisco para turistas y residentes: así será el recorrido
El proyecto fue desarrollado por el Gobierno de la Ciudad y un equipo de especialistas en patrimonio y accesibilidad, que diseñaron un recorrido seguro y moderno sin alterar la estructura original del monumento, inaugurado en 1936.
El recorrido comenzará con ocho escalones iniciales que conducen al ascensor interno, con capacidad para cuatro personas. Uno de los laterales del elevador es vidriado, lo que permite observar el interior del monumento durante el trayecto, que dura alrededor de un minuto.
Una vez en el nivel 55, los visitantes accederán a una escalera caracol de 35 peldaños que los llevará hasta la cúspide del Obelisco , ubicada a 67,5 metros de altura.
El tiempo total de la visita será de 20 minutos . En el mirador, cuatro ventanas orientadas hacia los puntos cardinales ofrecen una vista panorámica única acompañada de una narración audiovisual que relata la historia y los secretos del monumento.
Hasta ahora, el acceso al mirador solo era posible mediante una estrecha escalera marinera de 206 escalones, lo que restringía su visita a un número muy limitado de personas.
Cuánto salen las entradas y dónde comprarlas
El Mirador Obelisco estará abierto todos los días de 9 a 17 horas , con cupos limitados por turno. Las entradas podrán adquirirse online o de forma presencial en los stands ubicados en la intersección de Diagonal Norte y Avenida 9 de Julio, a partir del 1º de noviembre.
Los precios oficiales son los siguientes:
Residentes argentinos: $18.000 (con presentación de DNI).
Turistas extranjeros: $36.000.
Jubilados y niños de 4 a 11 años (residentes): 50% de descuento.
Menores de 4 años: entrada gratuita.
Día de la Madre con descuentos y hasta 18 cuotas sin interés
Además de ser un mes de celebración para las madres, octubre se presenta como una oportunidad ideal para aprovechar beneficios que alivian el bolsillo y facilitan las compras familiares.
Banco Provincia lanzó una batería de promociones que abarcan rubros clave como gastronomía, indumentaria, librerías, tecnología y productos para el hogar, con opciones de financiación accesibles y sin tope de reintegro.
Provincia Compras: hasta 18 cuotas sin interés
Del 7 al 10 de octubre , la tienda online Provincia Compras ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés en productos seleccionados. La plataforma cuenta con artículos de tecnología, electrodomésticos, indumentaria y hogar, lo que la convierte en una de las opciones más convenientes para adelantar regalos o compras de fin de año.
Descuentos en indumentaria, deportes y perfumerías
Los sábados 11 y 18 de octubre , los clientes que abonen con tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por Banco Provincia podrán acceder a un 20% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés , sin tope de reintegro, en locales de indumentaria, casas de deportes, farmacias y perfumerías adheridas.
Beneficios en librerías
Durante las mismas fechas, el 11 y el 18 de octubre, las librerías ofrecerán 10% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés, también sin tope de reintegro, utilizando tarjetas de crédito del Banco Provincia .
Gastronomía con Cuenta DNI : 30% de descuento
El sábado 18 y el domingo 19 de octubre, Cuenta DNI se suma a la celebración con un 30% de descuento en locales gastronómicos adheridos , con un tope de reintegro de $8.000 por persona y por vigencia. El beneficio aplica en bares, restaurantes y cafeterías de toda la provincia.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional y a una marcha para el próximo martes
Los gremios docentes anunciaron un paro para el martes 14 de octubre/ Maxi Failla
En reclamo de la reapertura de paritarias y en contra del “ataque del Gobierno a la Educación Pública", los gremios docentes anunciaron un paro para el 14 de octubre , fecha en la que también convocaron a una Marcha Federal Educativa.
La convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se concretará luego de la Jornada Nacional de Lucha que se llevará adelante este miércoles 8 de octubre y que incluirá, informaron, “carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa”.
La medida de fuerza es para exigir mejoras en los salarios docentes, la convocatoria a la Paritaria Nacional , la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
El accionar tiene la adhesión del Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, desde donde indicaron que la manifestación de la próxima semana tendrá por objetivo “ visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le está haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei".
“Será una jornada nacional de lucha bajo el lema ‘La Escuela enseña y construye esperanza’", dijo la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, María Laura Torre.
Noticia en desarrollo
BPO
El ex GH Ariel Ansaldo abandonó en vivo “Cuestión de peso” y denunció: “Nada es lo que parece en la clínica, la estoy pasando mal”
Duró muy poco la participación de Ariel Ansaldo en Cuestión de Peso (El Trece). El ex Gran Hermano , en vivo, expresó todo su inconformismo con el programa y tomó la decisión de finalizar su participación.
"Nada es lo que parece en la clínica..." , denunció Big Ari, apuntando contra los integrantes del programa conducido por Mario Massaccesi , que trabaja con los profesionales de la Clínica Cormillot.
Ari, de 48 años, se sumó a Cuestión de peso a mediados de agosto, con un peso inicial de 149.4 kg.
Sin embargo, el ex GH desde un inicio mantuvo fuertes conflictos con sus compañeros y los profesionales del ciclo, quienes lo acusaron de no poder el compromiso necesario para bajar de peso y mejorar su salud.
Antes de su salida, Big Ari mantuvo un fuerte cruce al aire con Sergio Verón. "¡No puede ser que te obliguen y uno la pase mal! Se generan discusiones, estrés... No sé qué hago acá", se quejó Ariel, que pidió ser atendido por Estefanía Pasquini , esposa de Alberto Cormillot .
"Me dijeron que hacía todo mal, que iba a sufrir las consecuencias... Dos meses hostigándome con que me iba a ir mal, que iba a fracasar... Estoy harto de pasarla mal en las charlas", siguió Ariel, cuestionando a la nutricionista que le seleccionó el programa.
La discusión siguió hasta que el ex GH tomó la decisión de dejar el tratamiento. "¡Ya está! Estoy cansado, no quiero estar mal. Listo. Basta, por favor te pido. Me quiero ir" , señaló el participante, que recibió la aprobación del conductor para tomar la decisión que él quiera.
Ariel Ansaldo renunció a "Cuestión de peso". Captura TV.
"Basta de estas cosas. ¡No quiero más! Yo fui a las consultas... Hace dos meses que doy explicaciones. Yo vine a bajar de peso y hacer reír a la gente, y me hacen quedar como no soy, no miento... Nada es lo que parece en la clínica por momentos. Y yo no encajo... Ya está Mario, me voy", explicó Big Ari, que durante su participación en el ciclo bajó 17 kg.
Big Ari tomó la decisión de dejar "Cuestión de peso", se levantó y se fue. Foto: Captura TV.
Pese al intento de convencerlo que revierta su decisión, Big Ari siguió firme en su postura y al aire abandonó el estudio.
"¡Basta! Este programa me está destripando. No quiero saber más nada", sentenció, dolido.
DD
Sin novedades del apoyo financiero de Estados Unidos, volvieron a hundirse acciones y bonos
Scott Bessent y Luis Caputo negocian un acuerdo que se viene demorando.
Pese a la relativa estabilidad del dólar - conseguida por una sangría constante de los depósitos en manos del Tesoro- el frente financiero se movió este martes con cautela, a la espera de las novedades que puedan surgir del viaje del equipo económico a Estados Unidos. Los bonos en dólares terminaron con caídas de hasta 2,5%. En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se hundieron más de 5% y el índice Merval perdió 3,3% medido en dólares.
El dólar se mantuvo sin cambios, con el mayorista en $ 1.429 y el minorista en $ 1.455, en una rueda en la que se habló de una nueva intervención del Tesoro por un monto cercano a los US$ 250 millones.
La paciencia del mercado está puesta a prueba. Mientras el equipo económico liderado por Luis Caputo negocia en Washington y a puertas cerradas los términos de un nuevo acuerdo con Estados Unidos, el oficialismo intenta recuperarse luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert, sospechado por vínculos con el narcotráfico. Sin novedades del Norte, y con la certeza de que el Tesoro sigue sacrificando los dólares que había conseguido por adelantado debido a la "liquidación express" del agro , la reacción de este martes fue negativa.
"A partir de lo que es interpretado como una especie de 'relanzamiento' de campaña del oficialismo , tras los últimos ruidos políticos, es que los operadores intercalan un tono más cauto tras la recuperación reciente, a la espera de poder evaluar los efectos electorales que tendría en las últimas semanas. Lo principal pasa por la lectura que dejen los comicios, corriendo el riesgo de que pudiera ser binaria (triunfo, derrota) así como las bancas que con contaría - incluidos los aliados - en busca de poder anticipar el poder para las reformas o como mínimo blindar los vetos", comentó el economista Gustavo Ber.
Los títulos de deuda argentinos cayeron hasta 2,5%. Los inversores volvieron a las ventas tanto de bonos emitidos bajo ley argentina como los de Ley internacional. El temor del mercado es que, si el Gobierno agota los dólares en su poder para poder contener al dólar , Argentina no pueda cumplir con sus compromisos de deuda en los próximos años.
"Ayer sobre el cierre habían subido creemos por la especulación de que había terminado la reunión de Caputo con Bessent y habría algún anuncio. Sin embargo, más allá de las fotos y los comentarios de “reuniones constructivas” de rigor, no hubo mayores novedades. Por lo tanto hoy, el mercado corrigió un poco la suba de ayer", comentó sobre el cierre de la rueda Nicolas Capella, de Invertir en Bolsa.
" Cada mensaje protocolar es recibido por algunos operadores rápidamente con cierta decepción y así es que se frenan las apuestas", añadió Ber.
En el mercado de acciones el pesimismo de los inversores se combinó con un día negativo para las bolsas globales. Wall Street cerró a la baja el martes tras los récords del lunes, mientras los inversores buscan un catalizador en ausencia de nuevos indicadores económicos. El Dow Jones retrocedió 0,20%, el tecnológico Nasdaq cayó 0,67% y el índice ampliado S&P 500 perdió 0,38%.
En este contexto, los ADRs argentinos terminaron con bajas de hasta casi 5%. Tal como viene ocurriendo desde hace varias semanas, los papeles que sufrieron más el castigo de los inversores fueron los del sector bancario: BBVA y Supervielle lideraron las bajas y cerraron con un rojo de 4,9%. Ambos papeles reportan pérdidas de 58,2% y 68,2% desde que empezó el año.
Con este panorama, las empresas de la bolsa local también se movieron con mayoría de rojos y el índice Merval terminó con una caída de 3,3% medido en dólares al contado con liquidación.
07/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
Gallardo arma un rompecabezas para el partido contra Sarmiento: la apelación de River por la sanción de Salas y las otras ocho bajas
La expulsión de Salas contra Deportivo Riestra, que ahora River apeló ante la AFA.
River apeló la sanción de Maxi Salas , a quien le habían dado dos fechas de suspensión por la roja que vio contra Deportivo Riestra por insultar al árbitro asistente Pablo Gualtieri y de las que ya cumplió una, ante Rosario Central . La otra debería saldarla el domingo ante Sarmiento , pero si el Tribunal de Disciplina de la AFA le reduce la pena, el delantero correntino podrá salir al campo de juego del Monumental el domingo a las 19.15.
El Tribunal se expedirá este jueves y en River confían en que puedan darle lugar al pedido ya que hay antecedentes recientes en los que se bajaron penas, como pasó por ejemplo con Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Costas , entrenadores de Vélez y Racing. O con la amnistía que se hizo a principios de año ante de que arrancar el torneo Apertura.
Si a Salas finalmente le bajan la sanción, será una gran noticia para Marcelo Gallardo ya que podría contar con un jugador clave en un momento complicado para armar la formación, dado que tiene muchas bajas y el equipo está diezmado .
A partir de este miércoles, cuando lo que quedó del plantel se reencuentre en el RiverCamp (este martes se entrenaron solo los lesionados y los que no estuvieron en Rosario ante Central), Gallardo comenzará a armar el rompecabezas del equipo para de cara al encuentro ante Sarmiento en el Monumental por el torneo Clausura.
Y será una tarea complicada para el Muñeco ya que no podrá contar con seis de los titulares que puso el domingo en Rosario contra Central, entre jugadores que se fueron con sus selecciones y suspensiones. Gonzalo Montiel , Marcos Acuña , Lautaro Rivero (Argentina), Kevin Castaño , Juanfer Quintero (Colombia) y Matías Galarza (Paraguay) fueron convocados por la fecha FIFA y tampoco podrá ser tenido en cuenta Juan Carlos Portillo , expulsado en el Gigante de Arroyito. A su vez, Ian Subiabre se encuentra jugando el Mundial Sub-20 con la Selección Argentina.
Foto Maxi Failla - CLARIN
Estas situaciones, sumadas a los jugadores lesionados que tiene ( Enzo Pérez , Sebastián Driussi , Maxi Meza , Germán Pezzella , Gonzalo Martínez , Giorgio Costantini y Agustín Ruberto ), le trastocan los planes a Gallardo.
En ese sentido, con Franco Armani en el arco, la defensa será el punto principal a reestructurar , dado que solo queda Lucas Martínez Quarta de los titulares, aunque cuenta con Paulo Díaz (no fue convocado a la selección chilena) para la zaga y con Fabricio Bustos y Milton Casco en los laterales.
En el centro del mediocampo, sin Portillo, el Muñeco podría contar con Enzo Pérez si le sacan los puntos de sutura por el profundo corte que se hizo en la rodilla izquierda en la revancha con Palmeiras en Brasil y si el mendocino no está en condiciones, el entrenador tendrá que recurrir al juvenil Agustín de la Cuesta .
Con un Giuliano Galoppo que se mantendrá, Gallardo podría reemplazar a Castaño con Nacho Fernández y a Quintero, con Santiago Lencina . Para ir de arranque, no hay muchas más cartas a mano. Aunque quizás sí para el banco: Maxi Meza , en la etapa final de su recuperación de una operación por una tendinopatía rotuliana en su rodilla derecha que se dio hace 91 días, podría recibir el alta médica en el transcurso de la semana y habrá que ver si Gallardo lo concentra. Juan Cruz , su hermano, se anota chances para volver a una citación de Primera.
Y arriba, la dupla Colidio-Borja podría mantenerse sin problemas, aunque si Salas es habilitado, el ex Racing irá por el colombiano. Mientras, existen las posibilidades de que vuelva Driussi si le dan el alta tras el desgarro que sufrió en la ida con Palmeiras (17 de septiembre). Aunque, por el largo tiempo de recuperación, y sin ritmo futbolístico, arrancaría en el banco de suplentes, el cual Gallardo tendrá que completar con algunos juveniles .
Giuliano da Empoli, cartógrafo del poder: Depredación y caos tecnológico
Tapa Ñ 1109
Tapa Ñ 1109
El autor de El mago del Kremlin vuelve con un impactante ensayo sobre los “depredadores”: una alianza de políticos y tecnológicos en el que menciona a Milei. El matrimonio fallido entre Trump y Musk fue el clímax de este pacto. Vino a Buenos Aires a presentarlo. Por Héctor Pavón
“El gran reinicio”: Rusia inquieta con su nuevo orden. Rusia propone un nuevo diseño global bajo su liderazgo, uniendo civilizaciones en Eurasia, mientras desafía su integración con Occidente. Considera a América Latina, incluyendo a la Argentina, como clave en su política exterior, busca lazos económicos y alianzas militares. Por Por Claudio Ingerflom
Mariana Enriquez una lectora vampiresa. El nuevo libro de Mariana Enriquez, Archipiélago, es un cuaderno de bitácora de sus pasiones lectoras. Este año, la autora de Cómo desaparecer completamente –reeditado este mes– vuelve a ser Jurado de Honor del Premio Clarín Novela. Por Tomás Villegas.
Kara Walker. Historia afroamericana en blanco y negro. La muestra de la artista y grabadora estadounidense invita a reflexionar sobre la violencia racial y el papel del arte en la narración de historias de raza, género, esclavitud, opresión y resistencia. Una perspectiva singular sobre la desigualdad social. Por March Mazzei.
Travesía al corazón de la injusticia. En su flamante documental, estrenado en el Festival de Venecia, la cineasta Lucrecia Martel explora la historia de la comunidad chuschagasta y el asesinato del activista indígena Javier Chocobar. Por Roger Koza
Kicillof afirmó que Milei expone a la industria nacional "a un plan cruel y deliberado de exterminio"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Avellaneda la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil , donde advirtió que las “las políticas económicas de Javier Milei ponen en crisis el tejido y el aparato productivo" y exponen a la industria nacional “a un plan cruel y deliberado de exterminio”.
Durante la actividad, un espacio de intercambio del sector textil-indumentaria argentino, que tuvo lugar en el Teatro Municipal Roma del municipio que comanda el intendente Jorge Ferraresi, Kicillof afirmó que que “las políticas económicas" de Milei “ponen en crisis el tejido y el aparato productivo”.
“En el caso del sector textil, observamos una contracción del 18% que ha hecho que seis de cada diez máquinas estén paradas” , señaló el mandatario bonaerense, quien si bien subrayó que “la historia argentina tiene épocas de apogeo y de caída del sector industrial”, en la Argentina "no habíamos estado nunca frente a un plan cruel y deliberado de exterminio de la industria nacional”.
En otro tramo de su discurso, el Gobernador, quien estuvo acompañado por Ferraresi, el ministro Augusto Costa (Producción) y el titular Pro Tejer, Luciano Galfione, aseguró que “mientras todos los países del mundo trabajan para sostener sus industrias y sus fuentes de empleo, nuestro Presidente elige el camino de la apertura indiscriminada de importaciones”.
“Lo hace porque desconoce que la Argentina es un país que se ha caracterizado siempre por su cultura, su trayectoria y su potencia industrial”, consideró Kicillof, quien agregó que en la Provincia seguirán trabajando "para contar con una industria cada vez más competitiva, que genere empleo y valor agregado en nuestro país”.
Finalmente y en tono de campaña, Axel afirmó que el 26 de octubre “se discuten dos modelos de país” , tras lo cual indicó que desde Fuerza Patria "proponemos seguir trabajando para el desarrollo de la industria y la soberanía nacional”.
Por su parte, Ferraresi dijo que “en un contexto tan duro como el que estamos viviendo a nivel nacional, es muy importante este encuentro que fomenta el debate de ideas y la construcción conjunta para la industria” y agregó que por fortuna "en la Provincia contamos con un Gobierno que impulsa el intercambio multisectorial y piensa en el desarrollo de todos los actores económicos”.
"La industria es el motor del desarrollo, por eso necesitamos una política económica a nivel nacional que priorice su transformación y su crecimiento sostenido: defender la cadena de valor textil es defender a la Argentina, el trabajo, la innovación y la tecnología”, subrayó Galfione.
Bajo el lema “Argentina a contramano del mundo: el desarrollo se fabrica, el trabajo se defiende”, el evento organizado por la Fundación Pro Tejer reunió a empresarios, trabajadores, académicos y referentes sectoriales para debatir los desafíos que enfrenta la industria en un contexto de recesión y de pérdida de capacidades productivas.
De la actividad, también participaron el ministro Gabriel Katopodis (Infraestructura), los subsecretarios Ariel Aguilar (Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones) Ariel Lambezat (Infraestructura Escolar) y Mariela Bembi (Industria, Pymes y Cooperativas), las diputadas nacionales Julia Strada y Agustina Propato y los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer; y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, entre otros.
07/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Juan Gabriel Tokatlian Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
Trump II, la posguerra fría y los estados forajidos
Daniel Roldán
El que la Posguerra Fría fue un ciclo corto de la política internacional y que ya ha terminado es algo sobre lo que hay un extendido acuerdo. Si hay divergencias, estas giran alrededor de las fechas de su comienzo y de su final. Algunos afirman que la Posguerra Fría empezó con el derrumbe de la Unión Soviética, en 1991 y que Estados Unidos titubeó por unos años antes de redefinir su gran estrategia.
Para otros, la fecha crucial fue el 11 de septiembre de 2001, cuando el trauma de los atentados terroristas impulsó a Washington a optar, definitivamente, por una agresiva política de primacía sine die y global.
Para varios, el breve ciclo se fue cerrando, paulatinamente, con tres fenómenos distintos que expresaban la fragilidad del sistema vigente: el estallido de la crisis financiera de 2008 y sus derivas; la anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia y sus consecuencias; y el triunfo de Donald Trump en 2016 y su proyecto de hacer “Estados Unidos Grande Otra Vez”.
Otros más consideran que la expansión de las tensiones geopolíticas en Eurasia a partir de 2017 y la agudización de la competencia entre Washington y Beijing definieron el eclipse inminente de la Posguerra Fría.
A mi entender, el arranque conceptual y estratégico de la Posguerra Fría se produjo un 11 de septiembre, pero no de 2001, sino de 1990. Entre diciembre de 1989 y enero de 1990, Estados Unidos invadió Panamá. Entre marzo y junio de ese último año, la URSS ya había adoptado medidas que reflejaban su acelerada desintegración.
En agosto, Irak invadió Kuwait. El 11/9/1990 George H. W. Bush dio un discurso trascendental en el Congreso. Declaró que su encuentro previo con Mijaíl Gorbachov reflejaba que los dictadores (se refería a Saddam Hussein) ya no podían “contar con la confrontación Este-Oeste”; que Estados Unidos estaba comprometido internacionalmente con “el Estado de Derecho”; que nada ni nadie “sustituye” el liderazgo mundial de EE. UU.; y que el “involucramiento del país en el Golfo tendrá un carácter duradero”.
Bush subrayó que el liderazgo externo “y la fortaleza doméstica son recíprocas y se refuerzan”. En ese marco, anunció “el sueño de un nuevo orden mundial”, cuyo arquitecto principal sería Estados Unidos; la “nación indispensable” según la expresión de la secretaria de Estado, Madeleine Albright.
En esencia, Estados Unidos le comunicaba al mundo que estaba dispuesto a extender su poderío más allá de las áreas en las que su influjo y superioridad se habían manifestado durante la Guerra Fría. Le informaba a la comunidad internacional su intención de desplegar una hegemonía benévola.
Sin consultar con contrapartes cercanas o distantes, asumía que tal ejercicio de preeminencia sería naturalmente aceptado y acatado, tanto por Estados como por actores no estatales. Comenzaba la larga marcha de sobre-extensión que tiempo después sería contestada por gobiernos y fuerzas no gubernamentales.
De hecho, la alocución del presidente Bush sintetizó un ideal y un proyecto de tres pilares. Por un lado, la noción de que el mundo ingresaba a lo que se conoció desde entonces como un “orden basado en reglas” o un orden liberal internacional.
Por el otro, quedaba en claro que Washington sería el primus-inter-pares de Occidente en el contexto de una distribución de poder unipolar que, históricamente, ha sido dudosa sino imposible de perpetuar. Y finalmente, el recurso a la fuerza se tornaría habitual a los efectos de asegurar el orden enunciado.
Un informe del Congressional Research Service sobre “Instances of Use of United States Armed Forces Abroad, 1798-2023 ” es elocuente: enumera en 3 páginas las diversas operaciones militares realizadas entre 1945 y 1990 y le dedica 38 páginas a las efectuadas desde 1991 hasta 2023.
Considero que el fin de la Posguerra Fría tuvo tres eventos sucesivos emblemáticos. En 2022, la invasión de Rusia a Ucrania; conflicto que oscila entre el estancamiento y la exacerbación por la acción y reacción de múltiples actores con intereses diversos.
En 2023, el ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel y la feroz retribución del gobierno de Benjamín Netanyahu, mientras Occidente agrandó la percepción, en gran parte del Sur Global, de su bancarrota moral. Y en 2024, el nuevo triunfo de Donald Trump, el espectro de una eventual guerra civil en Estados Unidos y la dificultad de la Casa Blanca de moldear el escenario mundial y cultivar un liderazgo internacional legítimo. En los tres casos hay involucrados países con arsenales nucleares.
Del designio de George H. W. Bush casi nada está en pie. Hubo varios hitos y protagonistas que fueron horadando el “orden basado en reglas”. Sin embargo, lo más relevante es que quien más socava el orden liberal internacional no es China sino Estados Unidos y, con inusitado éxito, desde la llegada del segundo Trump.
En materias tales como la legalidad del uso de la fuerza, las regulaciones del comercio mundial, el papel del multilateralismo, la cuestión del desarme y la protección ambiental, su administración se asemeja cada día más a lo que en los años’90 el gobierno de Bill Clinton denominó un “Estado forajido” ( rogue state). Estados que deliberadamente violan las normas internacionales y las obligaciones internas, estados difíciles de disuadir, notablemente impredecibles y generadores de incertidumbre para la paz mundial.
Cuáles son los tres colores que usa la gente inteligente para vestirse, según la psicología
Los tres colores que reflejan un alto grado de inteligencia. Foto de archivo.
En un entorno tan competitivo, la imagen personal adquiere un valor fundamental. No es solo un tema de moda, sino que la psicología del color, o colorimetría, juega un papel crucial en cómo otras personas nos perciben. A nivel subconsciente, la elección de vestimenta transmite carisma y credibilidad.
Según expertos, una elección inteligente de colores genera una sensación de armonía y puede, incluso, hacernos físicamente más atractivos.
"La colorimetría estudia la percepción física del color y aporta una guía para tomar decisiones que nos ayuden", explica Sandra Burgos , pedagoga y especialista en liderazgo emocional al medio ABC . Aunque la gama cromática resulta muy amplia, los expertos identifican tres tonalidades que, de forma recurrente, aparecen en el placard de personas con un alto coeficiente intelectual (CI).
Según explicó la psicóloga Ferreiro a ABC , el color del mar y el cielo lo utilizan personas inteligentes. Su asociación inmediata con la estabilidad, la confianza y la seguridad lo convierte en un recurso natural para aquellos que desean proyectar inteligencia y solidez.
Sin embargo, según advierte la experta, su uso inmoderado también comunica frialdad o lejanía. Si un día alguien se siente distante, es normal recurrir al azul.
Por su parte, el negro carga un importante simbolismo. Según Ferreiro, representa elegancia y sofisticación , siempre que se use con estilo. El negro tiene un poder muy autoritario, pero posee una faceta oscura que hay que considerar.
Si una persona lo lleva siempre, puede dar la impresión de ser alguien triste, deprimido, frío y solitario. A veces, la constancia en el negro genera desconfianza en el entorno.
El color negro, azul y blanco demuestra un coeficiente intelectual más alto según expertos.
El blanco transmite pureza, claridad e inocencia . Pero el significado se complejiza. Expertos señalan que también lo escogen personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dada la facilidad con que se mancha el color.
También define a quienes se agobian fácilmente y necesitan amplitud. "Conocí a un paciente que tenía 40 camisas blancas y 40 camisetas blancas, y se las iba cambiando constantemente. También este color define a personas que se agobian fácilmente y que necesitan amplitud", explicó Ferreiro a ABC .
La psicóloga Ferreiro enfatiza que el color se asocia a las emociones y es un modo de influenciar el estado físico y mental. Sin embargo, el color por sí solo no define a una persona, por lo que resulta crucial sumar otros factores. Se debe analizar, además de la ropa, cómo se viste en general esa persona. Si alguien viste siempre de negro, pero tiene el cabello sucio, la ropa sin lavar y una expresión adusta, es posible detectar un estado depresivo.
Para emitir un juicio, se requiere analizar un concepto mucho más amplio. Si entre tanto negro existen puntos de color, eso significa que se trata de alguien que comprende de moda y porta su propio toque de glamour. Lo verdaderamente inteligente no es seguir una norma general , sino saber qué colores le quedan mejor a cada individuo en concreto.
Los psicólogos advierten que si bien estos colores demuestran inteligencia, hay que tener en cuenta otros aspectos sobre la persona.
Para averiguarlo, se puede utilizar la teoría de las doce estaciones, un método que clasifica con precisión el tono, valor y saturación. Burgos indica una regla general: a las personas de piel fría les sientan bien los tonos fríos (gris, azul), y a las de piel cálida, los tonos cálidos (dorado, marrón).
Sin embargo, se debe analizar igualmente el valor (claro u oscuro) y la saturación (brillante o suave) para determinar la paleta específica que haga a una persona verse luminosa y favorecida. Factores como el tono de los ojos y el cabello también se deben considerar.
Por la venta de dólares, el Tesoro agota sus depósitos a la espera del auxilio de Estados Unidos
Luis Caputo junto al secretario del Tesoro de Estados Unidos
El Gobierno sigue vendiendo dólares para calmar las tensiones cambiarias. Esta semana las tenencias del Tesoro cayeron por debajo de los US$ 1.000 millones y de continuar con el actual ritmo de intervención, la munición se agotaría este viernes , según cálculos de consultoras y operadores del mercado.
El objetivo es evitar una devaluación antes de las elecciones: hoy el dólar mayorista se mantuvo en $ 1.429,50. Pero la demanda dolarizadora sigue sostenida. Agotada la liquidación de divisas del agro con retenciones cero, el Tesoro vendió el lunes más de US$ 400 millones y este martes se habría desprendido de otros US$ 250 millones .
De ser así, los montos superarían los US$ 205 millones vendidos por el Tesoro el jueves y los US$ 237 millones del viernes, aunque estarían por debajo de los US$ 513 millones del miércoles. En total, las ventas rondarían los US$1.600 millones en los últimos cinco días , más del 80% de los dólares adquiridos con el beneficio inédito a las cerealeras.
La city financiera.
Foto: Anita Pouchard Serra/Bloomberg.
" Tienen US$ 1.000 millones, les alcanza hasta mañana o el jueves, depende el ritmo ", dijo el director adjunto de EcoGo, Sebastián Menescaldi. "Les quedan tres ruedas más, el lunes ya no tendrían munición, el tema es si les entró algún desembolso de organismos que puede darles más poder de fuego", dijo otro economista.
Según fuentes oficiales, el viernes ingresaron US$ 5 millones de la CAF, un monto que no modifica la situación actual.
Si el Tesoro agota sus recursos, Outlier estima que el Banco Central dispone de US$ 13.000 millones y Ecogo calcula las reservas líquidas en US$ 22.000 millones . Pero según el acuerdo con el Fondo Monetario, el BCRA puede intervenir si el tipo de cambio toca el techo de la banda, de $ 1.484.
El Banco Central vendió US$ 1.100 millones en tres días hace dos semanas para para sostener al dólar dentro de la banda. Fue dos días después de que el dólar rompiera el techo en el segmento mayorista. Desde entonces, el Gobierno puso en marcha una seguidilla de medidas , sin poder frenar la sangría.
"Hay un problema para llegar a las elecciones: les quedan US$ 1.000 millones y de las reservas del FMI les van a dejar vender US$ 3.000 millones, eso los lleva al final de la semana próxima y te faltan US$ 2.000 millones para llegar al 26 de octubre. O transgreden el acuerdo con el Fondo o dejarán de procesar pagos a importadores ", dijo un operador de la city.
Luis Caputo tiene además otras herramientas para contener la suba del tipo de cambio. " Pueden entregar más cobertura , hicieron un arreglo en Byma para ampliar la capacidad de futuros otorgados y el Banco Central todavía puede entregar los bonos dólar linked que canjeó la semana pasada ", dijo Menescaldi.
Según EcoGo, el BCRA continuó "regalando" cobertura a los privados que, entre futuros y bonos ajustados al dólar en la licitación primaria y /o vía ventas del Central, se acerca a los US$15.000 millones frente a los casi US$ 18.000 millones que había vendido Sergio Massa y los US$ 21.000 millones durante la gestión de Cristina Kirchner en 2015.
El equipo económico también puede subir las tasas de interés en pesos: la tasa de las cauciones saltó este martes al 42% y la del repo al 60% . Por la dolarización, los pesos se van a la compra de divisas y se reduce la cantidad de moneda local disponible en la economía, restringiendo la liquidez en los bancos.
La otra alternativa es endurecer los controles cambiarios, como ocurrió la semana pasada al restringir la venta de MEP y CCL con dólares oficiales y la compra de dólar oficial con billeteras digitales. Un banco extranjero no descartó el lunes un "endurecimiento adicional" o un ajuste de las bandas cambiarias.
" Podrían aparecer más trabas para los minoristas o nuevas restricciones a los pagos de importaciones . En cualquier caso, parece claro que después de las elecciones habrá que pasar a un esquema cambiario distinto", señaló Econviews.
Por lo pronto, Caputo negocia desde el sábado un salvataje en Estados Unidos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo recibió ayer en Washington y señaló que discuten "varias opciones" . La semana pasada había dicho que evaluaba un swap, pero que no iban a poner dinero en Argentina.
"El mercado pide definiciones más concretas sobre la ayuda, y sería clave que llegue pronto para despejar el camino en estas tres semanas. Difícil imaginar, de todos modos, que Estados Unidos o el FMI estén dispuestos a financiar la quema de reservas para sostener este tipo de cambio", apuntó Econviews.
Conspiró con su amante para asesinar a su esposo y cobrar el seguro: “Solo era una fantasía”
Conspiró con su amante para asesinar a su esposo y cobrar el seguro: "Solo era una fantasía". Foto: ilustración generada con ChatGPT.
Para Michelle Mills , la idea de asesinar a su esposo "solo era una fantasía a la que podía escapar". Sin embargo, la mujer de 46 años conspiró con su amante para matar a su marido y así cobrar el seguro de vida, del cual ella era la única beneficiaria.
Michelle y Geraint Berry comparecieron ante el Tribunal de la Corona de Swansea , en Gales . Se los acusó de tramar una serie de planes para matar a Christopher Mills , de 48 años, como introducir pastillas para dormir en su bebida, asfixiarlo con la almohada, envenenarlo e incluso simular que se había quitado la vida.
De acuerdo con el medio Daily Mail , la pareja de amantes orquestó un robo con armas falsas para asaltar a Christopher mientras él se alojaba en su caravana en un paraje rural durante sus vacaciones. Según reconstruyó el tribunal, Michelle quería que Christopher "se fuera de una forma u otra", así ella y Geraint podían "seguir adelante" juntos.
El plan se llevó a cabo el 20 de septiembre de 2024, justo un mes después de que entrara en vigencia la póliza de vida de Christopher, equivalente a 124.000 libras esterlinas -más de 166 mil dólares estadounidenses - en caso de fallecimiento.
Una mujer trató de asesinar a su esposo para cobrar el seguro. Foto: x.com/JudiciaryUK.
Geraint, un ex miembro de la Marina Real británica, "reclutó" a Steven Thomas , un compañero soldado, para ejecutar el plan. Sin embargo, todo se frustró cuando Christopher desarmó a la pareja y huyó para esconderse en unos arbustos cercanos.
Oficiales armados y perros policía acudieron al lugar, en Cenarth , Carmarthenshire , Gales . Un helicóptero de la policía detectó a la pareja de amantes, quienes se entregaron. Tanto Michelle como Geraint y Steven negaron las acusaciones de conspiración para cometer homicidio. Más tarde, Geraint y Steven se declararon culpables de poseer un arma de fuego falsa con la intención de causar miedo.
El tribunal constató que Michelle y Geraint tenían una relación sexual de varios meses . Durante ese tiempo, intercambiaban mensajes donde Geraint llamaba a Michelle como su "reina" y le aseguraba que pondría a su esposo "bajo tierra". Incluso, aseguró que "mataría" a Christopher contratando sicarios.
El fiscal Jonathan Rees relató que Christopher era un veterano del ejército, que cuando se retiró comenzó a trabajar en organizaciones benéficas para personas sin hogar. Fue a través de su trabajo de caridad que recibió el seguro de vida.
Michelle era gerente de Alabare , una organización benéfica en el sur de Gales. Allí conoció a Geraint, quien recibía apoyo de la organización. Michelle le dijo a Geraint que su esposo fue violento con ella durante el sexo.
Según declaró a la policía, Michelle no podía terminar su relación con Geraint porque temía que "terminaría en la calle" . "Michelle Mills y Geraint Berry se habían embarcado en una relación sexual secreta que, al menos por parte de Geraint Berry, se había vuelto cada vez más intensa", detalló el fiscal Rees.
Entre las pruebas, el tribunal encontró mensajes de texto de Geraint a una tienda de suministros del ejército, donde pidió consejos sobre cómo "explotar" un Mini Cooper , el mismo auto que manejaba Christopher. "Necesito deshacerme de alguien", escribió en uno de sus mensajes.
Antes del intento de asesinato frustrado, Geraint y Steven hicieron dos visitas "abortadas" a la caravana de Christopher en noches separadas. Cuando fueron detenidos por la policía, los encontraron con máscaras antigás con filtros, sujetadores de cables, alicates, trapos y una mira telescópica para armas en sus mochilas.
Geraint Berry "reclutó" a Steven Thomas, un compañero soldado, para matar a Christopher Mills. Foto: Facebook/Gaz Berry.
Además, encontraron un mensaje de Michelle, quien le advertía a Geraint que "se llamó a la policía". "Aléjate. Elimina todos los contactos en ambos teléfonos. Te amo", escribió.
Las autoridades también hallaron una falsa "nota de suicidio" , hecha para que pareciera que fue escrita por Christopher. La misma estaba dirigida a Michelle, a quien llamaba cariñosamente "Babs".
"Michelle Mills dijo que no participó en la redacción de la carta de suicidio falsa. Ella aceptó que imprimió la carta, pero dijo que no la leyó . Luego le dio la carta a Geraint Berry", detalló el fiscal Rees.
Michelle Mills le dijo a la policía Geraint "mencionó" la idea del suicidio "para que pareciera que Chris se había suicidado", pero pensó que "todo era fantasía". "Ella aceptó que había un elemento de celos en Geraint Berry del que era consciente, pero no aceptó que alimentara sus celos", agregó el fiscal.
Según informó el Daily Mail, se espera que el juicio en el Tribunal de la Corona de Swansea ante el juez Nicklin dure tres semanas.
“Es mucho tiempo pero el intendente no me puede jubilar”, así se defendió el sindicalista que llevaba 30 años sin trabajar y fue retirado por decreto en Salta
Pedro Serrudo fue removido de la municipalidad de Salta y jubilado por decreto del intendente. Foto El Tribuno
Continúa la polémica en la ciudad de Salta: Pedro Serrudo , histórico secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM), salió a defenderse públicamente y desafió a la intendencia, luego de que ésta lo apartara de su cargo y lo jubilara por decreto la semana pasada, alegando que no asistía a su puesto de trabajo desde hacía tres décadas. "Es mucho tiempo pero el intendente no puede jubilarme. Tengo fueros" , esgrimió el gremialista.
La medida adoptada a inicios de la semana pasada por Emiliano Durand, intendente de la capital salteña, contaba con un aval previo de la justicia contra los fueros del sindicalista, por lo cual el jefe comunal emitió un decreto para apartar de la secretaría general de la UTM a Serrudo y jubilarlo. "Un gremialista con más de 30 años en el gremio y 50 años en la Municipalidad , tiene 77 años de edad. Acabo de firmarle la jubilación, aunque él no quiere irse. Pero acá la ley es igual para todos", afirmó públicamente Durand.
Pero luego los medios locales comenzaron a dejar traslucir un dato que la Municipalidad de Salta no había hecho del todo público: Serrudo no asistía a su puesto de trabajo en la comuna desde hacía tres décadas , una intervalo que coincidía con el comienzo de sus tareas sindicales. Este lunes, el gremialista se excusó y desafió al intendente Durand: "Es mucho tiempo, sí, pero el intendente no puede jubilarme. Yo tengo fueros como (el senador y ex gobernador peronista) Juan Carlos Romero", alegó en una conferencia de prensa.
"La ley dice que tengo que tener licencia gremial y es la que tengo. Por eso no estoy trabajando en la municipalidad" , admitió, además de afirmar que sus quehaceres sindicales le impiden poder desempeñarse a tiempo completo en la intendencia.
Calificó de "aberración" y de "persecución política" lo dispuesto por el intendente salteño y lo relacionó con una negociación previa: "El intendente (que era periodista) viene de una casta donde no hay que decirle que no. Nosotros pedimos un 15% (de aumento salarial) porque los estudios mostraban esa inflación, y tuvimos razón. Desde ahí comenzó la persecución".
Y luego desafió: " Yo sigo siendo el secretario general de la UTM y voy a seguir desempañándome como tal y reclamando lo que los compañeros quieren. Voy a seguir peticionando".
El intendente Durand había asegurado en un video que subió a sus redes sociales que "esto no es un castigo ni es contra nadie, sino que es hacer cumplir la ley, terminar los ciclos , hacer que la Municipalidad y que la ciudad avancen. Acá no hay privilegios ni nadie es dueño de la Municipalidad ni de la ciudad".
En las últimas horas trascendió, además, que Serrudo tiene varios familiares dentro del organigrama de la intendencia salteña, y sobre eso también se refirió en su conferencia de prensa de este lunes: "Tengo cuatro hijos que trabajan en la Municipalidad, pero todos tienen más de quince años de antigüedad. Sólo uno de ellos está en el gremio (UTM)", sostuvo el sindicalista, según la prensa salteña.
Sin embargo, varios medios locales indican que además tendría tres sobrinos, una sobrina, un yerno y una nuera. Si así fuera, el total de parientes de Serrudo en la administración comunal ascendería a la decena.
Lionel Messi despidió a Jordi Alba y reveló lo que más va a extrañar de él dentro de la cancha: “Te voy a extrañar mucho”
Jordi Alba y Lionel Messi, una sociedad de las más ricas en el fútbol. Foto: AP / Lynne Sladky
Lionel Messi está en plena concentración con la Selección Argentina , pero se tomó su tiempo para empezar a despedir a otro de sus entrañables compañeros dentro de la cancha. El capitán albiceleste le dedicó un emotivo mensaje a Jordi Alba , el español que anunció que esta temporada en el Inter Miami será su última como futbolista profesional. Y en el texto reveló lo que más va a extrañar de compartir con el lateral izquierdo dentro del campo de juego.
"Gracias a vos, Jordi. Te voy a extrañar mucho. Después de tantas cosas juntos, se me va a hacer raro mirar a la izquierda y no verte ahí… Qué locura la cantidad de asistencias que me diste todos estos años... Quién me va a dar los pases atrás ahora???", le "reclamó" Messi a Alba, al comentar su posteo despedida en la red social Instagram.
A los 36 años, el defensor de L’Hospitalet explicó las razones que lo llevaron a ponerle fin a una carrera brillante. En el Barça formó una de las duplas más recordadas con Lionel Messi, una conexión que cruzó el Atlántico y volvió a brillar en Miami: el argentino y el catalán se entendían como pocos, y muchas veces fue Alba quien asistió a Leo para sumar otro gol a la cuenta.
Pase al espacio, centro hacia atrás del lateral y remate a la carrera de Messi . Todos los rivales conocían la jugada pero pocos equipos la supieron defender. Alba le regaló al argentino 23 asistencias en partidos oficiales en el Barça y repartió casi 100 pases de gol en el club catalán.
"Con Messi bastaba con mirarnos" . De esta manera tan gráfica describía hace unos años el propio Alba su vínculo con el astro argentino, al que tantas veces asistió durante nueve temporadas en el Barcelona y otras tres, las últimas de su carrera, en Miami, donde coincidió también con Sergio Busquets y el uruguayo Luis Suárez .
El lateral surgido en La Masia confirmó su retiro con un emotivo video en sus redes sociales. En el Camp Nou, Jordi Alba se consolidó como uno de los mejores laterales izquierdos de la historia del club y de la selección española. Ganó cinco Ligas, una Champions, cuatro Copas del Rey, cinco Supercopas de España, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa, además de una Eurocopa y una Nations League con la Roja. En 2023 había cerrado su etapa en el Barça para unirse a Messi y Busquets en Miami, donde conquistó la Leagues Cup y la Supporters’ Shield. Un cierre digno para una carrera que deja huella en la historia del fútbol.
Sergio Busquets, exfigura del Barcelona y actual mediocampista del Inter Miami, anunció su retiro al terminar la temporada 2025 de la MLS.
"Estos serán mis últimos meses en el terreno de juego. Me retiro muy feliz, orgulloso, pleno y sobre todo agradecido" , afirmó el exjugador de la selección española de 37 años en un emotivo video que publicó este jueves por la noche en su cuenta de Instagram.
Messi con Sergio Busquets. (EFE)
El clip, titulado "Todo final es un nuevo comienzo" y de casi tres minutos de duración, hace un repaso de la historia deportiva del campeón del Mundial de Sudáfrica 2010 con La Roja. "Siento que ha llegado el momento de decir adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta historia increíble que siempre soñé. El fútbol me ha regalado vivencias únicas en lugares maravillosos junto a los mejores compañeros de viaje" , relató.
"Guardo recuerdos muy felices desde niño. Desde Badía hasta la filial del Barca, pasando por Barberá, Lleida y Jabac. Gracias al FC Barcelona, el club de mi vida. Allí cumplí los sueños que tenía de niño. Vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos. Celebré muchos títulos y viví momentos únicos en el Camp Nou que jamás olvidaré" , continuó el ganador de nueve ligas españolas y tres Champions League con club culé, antes de unirse en 2023 al Inter Miami siguiendo los pasos de su amigo Lionel Messi.
"Gracias a la Selección española. Fue un honor representarla tantas veces y disfrutar de logros que siempre quedarán en mi corazón. Gracias al Inter Miami por dejarme de ser parte de un club nuevo y en crecimiento. Es difícil vivir una nueva experiencia y aportar mi granito de arena", agregó.
Por último, hubo menciones espaciales. Le agradeció a sus compañeros, cuerpos técnico, hinchas y a su familia.
El anuncio de retiro de Busi había sido el primero entre los llamados cuatro fantásticos del Inter, que también integran su compatriota Jordi Alba y el uruguayo Luis Suárez.
Quién es “Fred” Machado, el empresario ligado al narcotráfico que complica a José Luis Espert
Fred Machado acusado de narcotráfico cuya extradición a Estados Unidos fue habilitada; a la derecha, José Luis Espert, mencionado en la investigación.
Federico Andrés “Fred” Machado (57) es un empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude . La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de habilitar su extradición a los Estados Unidos , donde lo investigan por blanqueo narco.
Fue detenido en abril de 2021 y cumple prisión domiciliaria en una mansión de Viedma , mantiene un vínculo que complica al diputado José Luis Espert : le habría prestado un avión y aportado fondos a su campaña.
Machado es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente.
Desde ese tribunal, trascendió la cifra de 200.000 dólares con el nombre de Espert como destinatario, que utilizó Juan Grabois para realizar una denuncia por presunto lavado de dinero , que quedó radicada en el . en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli. La acusación dice que ese monto habría sido recibido por el diputado libertario en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado.
El nombre de Machado no sólo figura en una colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el "narcoavión" de los hermanos Juliá , con los vuelos que realizó el detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero proveniente de la corrupción, y ahora con aportes a la campaña electoral de Espert en 2021 y facilitarle un avión para que presente su libro en 2019.
Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, pero se radicó en Miami. Allí posee al menos dos empresas dedicadas a la aviación en el estado de Florida, denominadas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing.
La ficha de interpol de Fred Machado
La Justicia de Estados Unidos lo acusa de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual.
Según la acusación, Machado es investigado por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para cometer lavado de dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer violaciones de exportación y conspiración para cometer violaciones de registro federal que involucran aeronaves. La acusación detalla aproximadamente $350 millones en presuntas actividades delictivas desde 2016.
La investigación sostiene que "Fred" reclutó inversionistas para invertir en depósitos de compra de aeronaves para transacciones de venta que nunca se llevaron a cabo. Los inversores supuestamente colocaron sus fondos en una cuenta de depósito en garantía de Wright Brothers Title Company, que era propiedad y estaba administrada por Mercer y Moffett. Machado luego supuestamente usó estos fondos para fines distintos a la compra de aviones.
El empresario, acusado de narcotráfico, ingresó a la Argentina en marzo de 2021, en un vuelo procedente de México, y finalmente fue capturado el 16 de abril de ese mismo año en el Aeropuerto Internacional Presidente de Perón de la ciudad de Neuquén por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por orden del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, a cargo Gustavo Villanueva.
A partir de allí, se inició un proceso de extradición de Machado a la Justicia de Estados Unidos que quedó en suspenso, luego de cuatro años de debate en tribunales.
José Luis Espert, ayer, en la comisión de Presupuesto de Diputados. Foto: Juano Tesone
Sucede que la Corte remitió en agosto de este año al juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva un supuesto cambio en la situación procesal del empresario ante la justicia de Texas informado a último momento por la defensa y quiere confirmar su veracidad.
Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya habría sido condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se había encontrado un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares. Además, Espert había viajado a Puerto Madrid en un avión de Machado a presentar un libro, unos meses antes.
Además, su nombre volvió a estar bajo la lupa debido a su vínculo con Espert durante la campaña de 2019, cuando el economista se postulaba para presidente. Machado participó de la presentación del libro "La Sociedad cómplice" del actual diputado libertario y le prestó un avión para trasladarse.
"Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo en el que hemos venido", dice Espert en un video que circula por redes.
*Actualizado al 7 de octubre de 2025, tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos.
D.D.
Ajuste fiscal: las empresas públicas tuvieron superávit y el Gobierno redujo el 10% de la planta laboral en un año
Aerolíneas Argentinas tuvo superávit financiero en el segundo trimestre del año. REUTERS/Agustin Marcarian
Las empresas públicas cerraron el primer semestre del año con superávit financiero y revirtieron el déficit que tenían un año atrás. En ese mismo lapso, una treintena de compañías controladas por el Estado redujo un 10% su plantilla de empleados.
Así lo muestran datos oficiales del Ministerio de Economía actualizados recientemente. La Secretaría de Hacienda elabora de manera trimestral informes con la ejecución presupuestaria de 32 compañías bajo control del Estado.
De acuerdo a ese documento oficial, el conjunto de empresas públicas tuvieron un déficit operativo acumulado al segundo trimestre de $ 470.000 millones , explicado principalmente por los desequilibrios de compañías como Enarsa, que gestiona el pago de importaciones de GNL; y Trenes Argentinos , por el pago de salarios de sus más de 21 mil empleados.
Otras empresas tienen superávit operativo y compensan esa cuenta , como AySA, Nucleoeléctrica Argentina, la Administración General de Puertos, el Correo Argentino o Aerolíneas Argentinas. Los números son distintos al observar el resultado financiero, que incluye en la cuenta los recursos y gastos de capital.
Con ese elemento en consideración, las 32 compañías con control público sumaron un superávit de $ 109.236 millones . Un año atrás, como comparación, ese conjunto de firmas tenía un déficit financiero de $ 70.581 millones. El recorte de 18% nominal de los gastos de capital es una de las explicaciones que revirtieron el resultado financiero de un año a otro.
El Belgrano Cargas es una de las empresas públicas sujetas a privatización. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El informe hace un repaso en detalle sobre las cuentas de trece compañías públicas de las 32 contempladas en el informe. En ese segundo grupo están las ocho firmas que el Gobierno nacional anunció que buscará privatizar . La lista era más extensa en la Ley de Bases, pero solo quedaron una porción menor.
Esas ocho empresas son Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales . Posteriormente a la sanción de la ley, en declaraciones públicas, el Poder Ejecutivo agregó a esa anónima al Correo Argentino.
Hacia el segundo trimestre del año, de las ocho empresas sujetas a privatización hay tres que tienen resultados superavitarios: Nucleoléctrica Argentina ($ 74.905 millones), Corredores Viales ($ 10.297 millones) e Intercargo ($ 10.116 millones). El Correo Argentino tiene incluso un superávit mayor al resto, con $ 78.420 millones.
Por el contrario, las otras cinco acumularon déficit financiero hasta mitad de año. En orden, fueron Enarsa (-$ 64.495 millones), AySA (-$ 53.572 millones), Trenes Argentinos (-$ 39.624 millones), Belgrano Cargas (-$ 10.352 millones) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (-$ 7.267 millones).
Otro dato que revela el informe de la Secretaría de Hacienda, que conduce Carlos Guberman , es el de la dotación de personal de las empresas públicas. Entre todas, al segundo trimestre del año tenían 75.254 empleados . Implica una reducción de 10% en la plantilla en comparación con los 83.691 trabajadores un año atrás.
Trenes Argentinos es la empresa estatal con mayor cantidad de empleados con 21.033. Desde la compañía aseguraron a Clarín que la reducción de la planta se consiguió mediante acuerdos mutuos y planes de retiros voluntarios, en segundo lugar. Los datos más actualizados, agregaron, reflejan que hay 20.592 empleados.
Aerlíneas Argentinas apostó fuerte por los retiros voluntarios. Foto: Matias Martín Campaya
En segundo lugar, el Correo Argentino tiene 11.981 trabajadores. Completa el podio Aerolíneas Argentinas, con 10.116 empleados. En la empresa aeronáutica explicaron que en 2024 hubo dos ventanas de retiros voluntarios, en marzo y julio. AySA redujo su dotación hasta 6.189 puestos. Los retiros voluntarios comenzaron en abril del año pasado, comentaron desde la empresa.
07/10/2025 17:46 · Clarin.com
· Ignacio Katz Doctor en Medicina (UBA)
La salud, entre la luz y la sombra
Mariano Vior
La medicina contemporánea presenta una tensión base: por un lado, amplía su mirada hacia los determinantes sociales de la salud, incorporando enfoques de medicina social y salud colectiva que reconocen el impacto de las condiciones de vida, el ambiente y la desigualdad en los procesos de salud-enfermedad. Así como reconoce la necesaria integración entre salud pública y “privada”.
Por otro lado, se intensifica la medicalización, donde malestares sociales se transforman en diagnósticos clínicos y tratamientos farmacológicos, muchas veces impulsados por lógicas de mercado. Transforma a los médicos en operadores sanitarios y a pacientes en consumidores, al saber médico en mercancía y al sistema sanitario en un campo de disputa entre valores y negocios.
Más que una dicotomía o una bifurcación, se trata de un solo camino con luces y sombras. La sombra constituye uno de los arquetipos fundamentales del inconsciente colectivo en la psicología analítica de Carl Gustav Jung. “La figura de la sombra personifica todo lo que el sujeto no reconoce y lo que, sin embargo, una y otra vez le fuerza, directa o indirectamente, rasgos de carácter de valor inferior y demás tendencias irreconciliables”, afirma el médico y psicoanalista suizo.
Las dificultades vitales pueden deberse, o bien, a una omisión o supresión de la sombra (una especie de ceguera cognitiva), o, por el contrario —y desde el otro extremo—, a una identificación con el arquetipo, con lo que el yo queda a merced de la tempestad de lo inconsciente. De ahí que parte fundamental de toda analítica sea retomar la sana virtud de volver al punto medio entre dos extremos: en este caso, el devenir consciente de la sombra.
Las noticias internacionales, con guerras y asesinatos políticos, lo mismo que las locales, con resultados más o menos sorprendentes de elecciones y sus cambiantes ciclos, la pulsión por la medición del dólar, o el atrincheramiento doctrinario a favor o en contra de banderismos ideologizados ; todo ello apunta a una comprensión de lo público bajo el prisma de la sombra colectiva, que proyecta la maldad de manera especular, o bien a la incomprensión del pseudo “testigo” que ignora la sombra detrás de las figuras de la realidad.
Frente a un escenario asediado por la sombra, de verdadera deshumanización y desgarro social, debemos asumir lo oscuro de la realidad (y diría Jung, del alma humana) no para resignarse (“lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra”, al decir de Simone de Beauvoir), sino para combatirla sin pretender desterrarla o reducirla al campo opositor. Debemos luchar, con nuestras luces y sombras, con conciencia, comprensión y compromiso.
No es un camino fácil. Advierte Jung: “la vida cotidiana del ser humano se halla atrapada en un complejo inexorable de opuestos -día y noche, nacimiento y muerte, felicidad y desdicha, bien y mal. Ni siquiera estamos seguros de que uno de ellos pueda subsistir sin el otro, de que el bien pueda superar al mal o la alegría derrotar al sufrimiento. La vida es un continuo campo de batalla. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Si no fuera así nuestra existencia llegaría a su fin”.
El mismo Jung señala que el hombre moderno es, en tanto adquiere conciencia de su presente, un solitario, pues se aleja del “rebaño inmerso en un inconsciente común”. La medicina actual, la sociedad toda y cada uno, se encuentra en el desafío de atravesar ese camino si pretendemos superar el presente con un sentido del pasado y una imaginación del futuro.
Dólar oficial inmóvil, Tesoro en la trinchera y el mercado al rojo vivo
Las pantallas mostraban calma. El dólar mayorista cerró en $1.429,75 , el minorista en $1.455 . Nada parecía moverse. Pero debajo de esa superficie, el mercado operaba con un pulso cada vez más fuerte .
En apenas cuatro jornadas , el Tesoro vendió alrededor de USD 1.400 millones . Sus depósitos en el Banco Central bajaron a menos de USD 1.000 millones . Lo que se había acumulado con la eliminación temporal de retenciones se está usando ahora para mantener la estabilidad , a menos de tres semanas de las elecciones .
Mientras tanto, la tensión se trasladó a los dólares financieros . El MEP subió a $1.516 y el contado con liquidación escaló hasta $1.542 , lo que llevó la brecha a más del 7,5% . El blue acompañó el movimiento y terminó en $1.460 , incluso por encima del minorista oficial .
Los bonos volvieron a ceder. Los Bonares y Globales cayeron hasta 2% y el riesgo país , que el lunes había quedado en 1.016 puntos , apunta a un nuevo repunte tras la salida de la Argentina del EMBI+ de JP Morgan .
El Relevamiento de Expectativas de Mercado reforzó la idea de que la calma oficial tiene un límite. Los analistas prevén que el dólar mayorista superará el techo de la banda y que la inflación mensual seguirá por encima del 2% hasta fin de año, acumulando casi 30% en 2025 . Los contratos de futuros también ajustaron: para octubre cerraron en $1.469,50 , aún por debajo del máximo de $1.501 , pero con presión en aumento .
En este escenario, la advertencia de Claudio Loser , exdirector del FMI , agregó un tono más áspero. Señaló que la llegada de fondos frescos desde Estados Unidos luce complicada y no descartó un “cepito” cambiario . “El gobierno tiene el problema de sostener las bandas; tendrían que eliminarlas, pero no creo que lo hagan”, afirmó.
Así terminó la jornada: con pizarras inmóviles, ventas silenciosas del Tesoro y un mercado que, lejos de la calma oficial, mostró todos los síntomas de estar en plena ebullición .
El secreto para una tortilla de papas casera que todos querrán probar
La tortilla de papas , también conocida como tortilla española, es una receta emblemática que combina papas, huevos y cebolla en una preparación sencilla pero que requiere algunos cuidados para lograr el punto ideal. La clave está en la textura de las papas, el batido del huevo y la cocción a fuego adecuado.
Ingredientes para preparar una tortilla de papas casera para cuatro personas
4 papas medianas
4 papas medianas
1 cebolla grande (opcional, pero recomendable para más sabor)
1 cebolla grande (opcional, pero recomendable para más sabor)
5 huevos
5 huevos
Aceite de oliva o vegetal (suficiente para freír las papas)
Aceite de oliva o vegetal (suficiente para freír las papas)
Sal a gusto
Sal a gusto
La cebolla aporta dulzura y suavidad, aunque algunas versiones prescinden de ella para resaltar el sabor de la papa. El aceite de oliva es tradicional, pero se puede utilizar aceite vegetal según disponibilidad.
Paso a paso de la receta
Preparar las papas y la cebolla: Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas o en cubos pequeños, según la textura deseada. Cortar la cebolla en juliana fina.
Preparar las papas y la cebolla: Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas o en cubos pequeños, según la textura deseada. Cortar la cebolla en juliana fina.
Cocinar las papas y la cebolla: En una sartén grande, calentar suficiente aceite a fuego medio y añadir las papas junto con la cebolla. La idea es pochar y no freír a fuego fuerte: deben quedar tiernas y suaves, sin dorarse demasiado. Esto puede tomar entre 15 y 20 minutos. Escurrir el exceso de aceite antes de añadir a los huevos.
Cocinar las papas y la cebolla: En una sartén grande, calentar suficiente aceite a fuego medio y añadir las papas junto con la cebolla. La idea es pochar y no freír a fuego fuerte: deben quedar tiernas y suaves, sin dorarse demasiado. Esto puede tomar entre 15 y 20 minutos. Escurrir el exceso de aceite antes de añadir a los huevos.
Batir los huevos: En un bol grande, batir los huevos con una pizca de sal hasta que estén bien mezclados. Incorporar las papas y cebolla ya cocidas, mezclando suavemente para que se integren sin romper demasiado las papas.
Batir los huevos: En un bol grande, batir los huevos con una pizca de sal hasta que estén bien mezclados. Incorporar las papas y cebolla ya cocidas, mezclando suavemente para que se integren sin romper demasiado las papas.
Cocinar la tortilla: Calentar un poco de aceite en una sartén antiadherente a fuego medio. Verter la mezcla y dejar cocinar por unos minutos hasta que los bordes comiencen a dorarse. Con la ayuda de un plato grande, dar la vuelta a la tortilla y cocinar del otro lado. El tiempo total dependerá del grosor deseado: una tortilla más jugosa requerirá menos tiempo y fuego medio-bajo.
Cocinar la tortilla: Calentar un poco de aceite en una sartén antiadherente a fuego medio. Verter la mezcla y dejar cocinar por unos minutos hasta que los bordes comiencen a dorarse. Con la ayuda de un plato grande, dar la vuelta a la tortilla y cocinar del otro lado. El tiempo total dependerá del grosor deseado: una tortilla más jugosa requerirá menos tiempo y fuego medio-bajo.
Servir: La tortilla de papas puede servirse caliente, templada o incluso fría, según la preferencia. Se puede acompañar con pan fresco, ensalada o disfrutar sola como tapa.
Servir: La tortilla de papas puede servirse caliente, templada o incluso fría, según la preferencia. Se puede acompañar con pan fresco, ensalada o disfrutar sola como tapa.
Consejos y variantes
Para una tortilla más ligera, se puede escurrir bien el aceite de las papas antes de mezclarlas con los huevos.
Para una tortilla más ligera, se puede escurrir bien el aceite de las papas antes de mezclarlas con los huevos.
La cebolla caramelizada añade un sabor más profundo, pero también se puede sustituir por pimientos o calabacín para versiones diferentes.
La cebolla caramelizada añade un sabor más profundo, pero también se puede sustituir por pimientos o calabacín para versiones diferentes.
No batir en exceso los huevos para que la tortilla mantenga su estructura y las papas no se deshagan.
No batir en exceso los huevos para que la tortilla mantenga su estructura y las papas no se deshagan.
Un clásico que nunca falla
La tortilla de papas casera es un plato que combina simplicidad y sabor. Su versatilidad permite adaptarla según los gustos y los ingredientes disponibles, y con unos pasos claros es posible obtener un resultado jugoso, dorado y aromático. Además, es ideal para cualquier momento del día: desde un desayuno contundente hasta una cena rápida o un aperitivo acompañado de otros platos.
En definitiva, preparar una tortilla de papas casera no solo es rendidor y económico, sino que también permite disfrutar de un clásico español en la comodidad de tu cocina, logrando ese equilibrio perfecto entre textura y sabor que la hace irresistible.
Nueva pareja bomba: ex Gran Hermano confirmó su romance con un futbolista tras su polémica separación
Sin duda, uno de los grandes sueños de la gran mayoría de los participantes que ingresan a las diferentes ediciones de Gran Hermano (Telefe) es encontrar el amor, más allá de ganar fama y dinero en los medios.
Y eso es justamente lo que ocurrió con Catalina Gorostidi , quien ingresó en la edición 2023/2024 del reality más famoso de la televisión argentina. No sólo logró la popularidad con la que soñaba la médica pediatra santafecina, sino que además el reality le dejó un amor que no terminó de la mejor manera.
Lo cierto es que el noviazgo con Joel Ojeda fue una relación completamente tóxica, incluso teñida de acusaciones de violencia por parte de él hacia ella. Es así que tras la separación Cata , quien en un principio fue la compinche de Furia en el reality y luego se convirtió en su feroz enemiga, se sumió en una profunda depresión sumada a sus evidentes problemas de alimentación.
Pero como dice el dicho, el tiempo lo cura todo y tal parece que la exhermanita habría vuelta a enamorarse. El galán en cuestión se llama Germán Ferreyra .
Se trata de un futbolista salido del club Vélez Sarsfield, y tras su paso por Arsenal de Sarandí, actualmente está jugando en el Melbourne City F. C. de Australia, donde le está yendo muy bien dado que viene de conseguir el campeonato de la A-League con su equipo.
Y si bien por el momento se desconoce a ciencia cierta cómo es que se conocieron, lo cierto es que los chicos desde las redes sociales ya no ocultan la relación que iniciaron e intercambian públicamente tiernos mensajes de amor desde sus respectivas redes sociales.
Así, en una reciente publicación que hizo el futbolista el pasado 26 de septiembre en su cuenta oficial de Instagram donde se lo ve cruzado de brazos luciendo la camiseta de su equipo australiano, junto al mensaje "estamos listos 25/26 #melbournecity" , Catalina Gorostidi fue una de las primeras en comentar la publicación lanzando un tremendo piropo. “A mí me encantan los tatuajes en tu brazo” , escribió la ex Gran Hermano al tiempo que el futbolista de 31 años respondió de inmediato entablando un ida y vuelta amoroso: “A mí me gustas vos” .
Claro que eso no fue todo, porque él también dejó su huella en el muro de Cata , donde ella compartió en serie de postales suyas en diferentes etapas desde su ingreso al reality de Telefe . "El karma fui, soy y seré siempre yo" , escribió la médica que actualmente no ejerce su profesión, frente a lo cual entre los más variados comentarios pueden verse los emojis de un corazón rojo y un carita con corazones en los ojos que le dejó el futbolista en señal de amor.
Y como no podía ser de otra manera, la ex GH no tardó en responderse en la misma sintonía, con cuatro emojis de caritas con corazones en los ojos y otro de un avión. ¿Será que en breve alguno de los dos viajará para encontrarse cara a cara y continuar así una relación que, al menos en la virtualidad de las redes sociales, parece consolidada?
Cómo fue la escandalosa separación de Catalina Gorostidi y Joel Ojeda
La historia de amor entre Catalina Gorostidi y Joel Ojeda llegó a su fin a fines de diciembre de 2024, después de una relación intensa y marcada por los conflictos. Según contaron ambos, la convivencia se volvió insostenible debido a los celos mutuos, las discusiones constantes y el desgaste emocional que eso generó con el paso de los meses.
Catalina , siempre frontal, reconoció que el vínculo no fue fácil. “Soy muy celosa y bastante hinchapelotas” , admitió sin vueltas al hablar del tema. También contó que las peleas eran cada vez más frecuentes y que la relación había entrado en una dinámica desgastante. “La convivencia se hizo muy difícil, nos cansamos de discutir por todo”, expresó.
Por su parte, Joel fue quien tomó la decisión de separarse. Según explicó, llegó a un punto en el que sintió que la relación ya no daba para más. “Había muchas peleas y desacuerdos, se volvió una convivencia difícil, así que fue una decisión madura de ambos aceptar el fin” , aseguró.
El conflicto final ocurrió el 30 de diciembre, tras una fuerte discusión. Al día siguiente, Catalina pasó el 31 sola, mientras que Joel se quedó a dormir en la casa de su mejor amiga, algo que ella consideró un golpe bajo. “Me chicaneó con eso, y fue la gota que colmó el vaso” , contó la ex participante de Gran Hermano . Ese episodio terminó de confirmar que la separación era definitiva.
A pesar del dolor, ambos coincidieron en que no hubo infidelidades ni terceras personas involucradas. La ruptura, sostienen, fue consecuencia del desgaste y los celos que dominaron la relación. Si bien hubo un intento de reconciliación poco tiempo después, no prosperó.
Así, luego de unos cinco meses juntos, Catalina y Joel cerraron una historia que, aunque breve, estuvo llena de intensidad, emociones cruzadas y una convivencia que terminó pasándoles factura.
Héctor Alterio arrasa en Netflix con una serie dramática que cautiva a todos los públicos
En medio de un panorama televisivo en el que abundan las producciones ligeras y las narrativas fugaces, una ficción argentina-española del año 2006 volvió a captar la atención del público en Netflix . Se trata de Vientos de agua , la serie creada por Juan José Campanella , protagonizada por Héctor Alterio, Ernesto Alterio y Eduardo Blanco , que entrelaza dos épocas para contar una misma historia: la de quienes deben dejar atrás su tierra para buscar un futuro mejor.
Con solo una temporada y trece episodios, Vientos de agua se ha consolidado, con el paso de los años, como una de las producciones más ambiciosas y emotivas de la televisión en español , y su vigencia sigue intacta en tiempos donde la migración vuelve a ser un tema central en muchas sociedades.
Una historia en dos tiempos: el pasado que explica el presente
La estructura de Vientos de agua es uno de sus elementos más distintivos. La serie alterna entre dos líneas temporales que corren en paralelo y que, poco a poco, se van entrelazando.
La primera línea se sitúa en la España de los años 30 , en plena convulsión política y social. Allí conocemos a José Olaya , interpretado en su juventud por Ernesto Alterio . José es un joven minero asturiano que, tras un trágico accidente en la mina y un conflicto con las autoridades, se ve obligado a escapar de su país. Para lograrlo, adopta la identidad de su hermano fallecido y se embarca rumbo a la Argentina, como tantos inmigrantes europeos de la época.
La segunda línea temporal transcurre en Argentina en el año 2001 , en el marco de la profunda crisis económica y social que sacudió al país. Allí vive Ernesto Olaya , hijo de José, interpretado por Eduardo Blanco , quien atraviesa sus propios dilemas familiares y laborales. La desesperación lo lleva a considerar emigrar hacia España , en una especie de espejo histórico que vincula pasado y presente.
Este juego narrativo no solo es una decisión estética: permite mostrar cómo los procesos migratorios moldean identidades, afectan generaciones y construyen memorias familiares . A través de la historia de los Olaya, Vientos de agua plantea una reflexión profunda sobre el desarraigo, la pertenencia, la transmisión cultural y la capacidad de adaptación.
Héctor Alterio y un rol cargado de memoria
Uno de los pilares de la serie es, sin duda, la actuación de Héctor Alterio . El legendario actor argentino encarna a José Olaya en su vejez , ya instalado en Argentina, con un pasado lleno de silencios, recuerdos y secretos.
Alterio aporta una sensibilidad única a su personaje , que se mueve entre la nostalgia y el dolor, entre la añoranza de la tierra dejada atrás y el amor por la tierra que lo acogió. Su interpretación fue elogiada tanto por la crítica argentina como por la española, y funciona como un puente entre ambas líneas temporales.
El trabajo entre Héctor Alterio y su hijo, Ernesto Alterio , es además un curioso y emotivo cruce generacional dentro y fuera de la ficción. Mientras uno interpreta al José joven y lleno de esperanzas, el otro representa al José envejecido, con una mirada cargada de experiencias y cicatrices. La química entre ambos, aunque no comparten escenas directas en el mismo tiempo, se percibe en la coherencia emocional del personaje .
Un proyecto ambicioso y complejo
Vientos de agua no fue una producción sencilla. Fue una coproducción entre Pol-Ka Producciones (Argentina) y Telecinco (España) , con la colaboración de 100 Bares Producciones, la productora de Campanella.
El rodaje se extendió entre Buenos Aires, Asturias y Madrid , con una puesta en escena cuidada, que recrea con detalle los barcos de inmigrantes, los conventillos porteños, las minas asturianas y los paisajes urbanos de ambas orillas del Atlántico.
Cada episodio dura entre 70 y 80 minutos , lo que le da un aire más cinematográfico que televisivo. La serie fue emitida originalmente por Telecinco en España y Canal 13 en Argentina, aunque su trayectoria en televisión no fue sencilla: en España, la audiencia no acompañó en los primeros capítulos y la cadena decidió cambiar su horario, relegándola a un lugar menos visible de la grilla.
A pesar de eso, Vientos de agua fue ampliamente reconocida por su calidad técnica y narrativa . La crítica destacó la dirección de Campanella, la solidez del elenco y el realismo con el que aborda la experiencia migratoria. En Argentina, fue celebrada como una producción de alto nivel internacional.
Migraciones cruzadas: de Europa a América… y de América a Europa
Una de las ideas más potentes de la serie es la de invertir el sentido tradicional de las migraciones . En la primera parte, se muestra la ola de inmigración europea hacia la Argentina de principios del siglo XX, cuando el país era un destino de prosperidad y esperanza. José Olaya, como tantos españoles, italianos y polacos, llega a Buenos Aires buscando una nueva vida.
Décadas después, su hijo Ernesto enfrenta una situación inversa: la crisis del 2001 lo empuja a mirar a Europa como un lugar posible para rehacer su vida , en un contexto en el que miles de argentinos partían hacia España en busca de estabilidad económica.
Este paralelismo histórico convierte a Vientos de agua en una serie profundamente actual , que pone en perspectiva las dinámicas migratorias y cómo estas moldean identidades nacionales y personales. El título mismo, “Vientos de agua”, alude a esa fuerza invisible pero constante que empuja a las personas a moverse, a cruzar océanos en busca de un futuro mejor.
Personajes secundarios que enriquecen la trama
Más allá de los Olaya, la serie cuenta con un elenco coral que da vida a personajes memorables. Pablo Rago interpreta a Juliusz Lazlo, un inmigrante polaco que se convierte en uno de los grandes aliados de José en su travesía argentina.
Valeria Bertuccelli, Marta Etura, Giulia Michelini, Caterina Murino y Angie Cepeda son algunas de las actrices que completan el reparto, aportando matices, conflictos amorosos y sociales, y representando las diversas experiencias migratorias femeninas en ambos continentes.
Cada personaje, ya sea en la línea española o argentina, refleja una faceta distinta de la experiencia de dejar el hogar : desde quienes lo hacen por necesidad económica hasta quienes huyen de guerras, persecuciones políticas o tragedias personales.
Aunque no fue un éxito rotundo de audiencia en su momento, Vientos de agua logró con el tiempo un estatus de “serie de culto” , especialmente en Argentina y entre quienes valoran las producciones históricas con profundidad emocional.
Críticos de medios especializados destacaron su ambición estética, el cuidado en la recreación histórica y las actuaciones de primer nivel . Además, se reconoció el mérito de Campanella al crear una ficción que escapaba de los formatos tradicionales de la televisión abierta de la época.
Con el paso de los años, y especialmente con su incorporación al catálogo de Netflix, una nueva generación de espectadores descubrió la serie . Muchos jóvenes que vivieron la crisis de 2001 como niños pudieron revisitarla desde una mirada adulta, y otros, interesados en las historias de migración, encontraron en Vientos de agua un retrato sensible y poderoso.
Una serie que sigue vigente
A pesar de haberse estrenado hace casi dos décadas, Vientos de agua mantiene una vigencia sorprendente . Los temas que aborda —migración, crisis económicas, familia, identidad, memoria histórica— siguen presentes en la agenda global.
En un mundo donde los desplazamientos masivos de población son cada vez más frecuentes, esta ficción adquiere una nueva lectura: la de las raíces compartidas y los puentes que unen a distintas generaciones y geografías .
El trabajo de Héctor Alterio permanece como uno de los grandes aportes actorales de la serie, y su figura encarna esa memoria viva que conecta pasado y presente, dolor y esperanza, partida y llegada.
Durante su estadía en la plataforma de streaming, Vientos de agua fue redescubierta por miles de usuarios en Argentina y España , que la llevaron a posicionarse entre las tendencias locales. La posibilidad de verla completa, sin cortes y con calidad digital, permitió que su narrativa fuera apreciada en su totalidad, algo que en la emisión original no siempre sucedió debido a cambios de horarios y ediciones.
Aunque actualmente ya no se encuentra disponible en algunos catálogos de Netflix, su paso por la plataforma sirvió para revalorizar una producción que marcó un antes y un después en la ficción en español .
Vientos de agua es, en definitiva, una obra que combina historia, emoción y reflexión con un nivel técnico y narrativo excepcional . Es un ejemplo de cómo la televisión puede abordar temas complejos sin perder potencia dramática, y de cómo las historias familiares pueden servir para hablar de procesos colectivos.
En tiempos en los que el contenido audiovisual tiende a la inmediatez y a la brevedad, esta serie invita a detenerse, a mirar hacia atrás y a entender cómo los vientos —de agua, de historia, de vida— nos empujan y nos transforman .
La China Suárez descolocó a Natalia Antolín con un posteo tras los rumores de enemistad
La China Suárez hizo frente a los fuertes rumores de un quiebre en su relación con la diseñadora Natalia Antolín y compartió un posteo que deja en claro que entre ellas está todo bien.
Con motivo del cumpleaños de Antolín —madrina de Magnolia , la hija menor que tuvo con Benjamín Vicuña —, la actriz se expresó en redes sociales y publicó distintas fotos de momentos con sus hijos. "Feliz nacimiento potri. Te queremos", escribió con profunda muestra de cariño.
Yanina Latorre había mencionado hace algunas semanas en Sálvese quien pueda (América TV) , que la amistad entre ellas se habría enfriado por una serie de conflictos personales: “Antolín se sintió usada por Suárez”, había contado la conductora al aire, señalando que la diseñadora habría decidido tomar distancia luego de la ausencia de la actriz en el homenaje donde fue reconocida como Ciudadana Ilustre de Buenos Aires, el pasado 24 de septiembre.
Incluso, Yanina había detallado que el entorno de Antolín quedó “dolido”, ya que la diseñadora le abrió las puertas de su casa en Carmelo y la acompañó en momentos difíciles.
Desde cuándo se conocen La China Suárez y Natalia Antolín
La relación entre La China Suárez y la diseñadora Natalia Antolín es de larga data: se remontan a la adolescencia de la actriz y, con los años, lazos personales y laborales las convirtieron en amigas muy cercanas.
Según declaraciones publicadas en entrevistas, Antolín conoció a Suárez cuando la actriz tenía alrededor de 14 años, y con el tiempo se fue forjando una amistad íntima que la prensa describió como de “musa” y confidente.
La relación se consolidó también en lo profesional: trabajaron juntas en colecciones cápsula y proyectos de moda. En 2014 comenzaron colaboraciones que luego se formalizaron en la marca/colección “China by Antolín” y en 2015–2016 la China presentó públicamente sus primeros pasos como diseñadora vinculados a Antolín. Estos trabajos acercaron todavía más lazos personales y laborales entre ambas.
Tal fue la cercanía que Natalia llegó a ser nombrada madrina de una de Magnolia, su hija, un gesto que muchos señalaron como prueba de la confianza y el afecto existente ntre ellas. Además, compartieron encuentros privados, viajes y eventos sociales que reforzaron la relación.
A pesar del historial de amistad, en septiembre de 2025 surgieron versiones sobre un posible distanciamiento o pelea. Varios portales y panelistas de espectáculos informaron sobre rumores de que la relación se había enfriado y sobre reproches vinculados a ausencias en actos importantes; al mismo tiempo circularon desmentidas y posteos públicos que buscan aclarar o matizar la situación. Es un episodio reciente y sujeto a versiones contrapuestas en medios de farándula.
La brutal amenaza a la madre de Morena: "Dejá de hacer quilombo porque..."
Diego Storto , el abogado de la familia de Morena Verdi (20), develó esta tarde que la madre de la víctima recibió amenazas , confió que en su declaración testimonial aportó que " hay una persona que vio cosas que no tenía que ver " y consideró que en la causa " están presos todos los que tienen que estar ".
El letrado acompañó a Sabrina, madre de Morena, en su declaración ante la fiscalía donde contó que pidió " custodia federal en forma urgente para toda su familia ". En declaraciones a A24 , detalló que Sabrina "fue amenazada por alguien del barrio" que le dijo que " deje de hacer quilombo porque le va a pasar lo mismo a Jana ", la hermana de 15 años de Morena.
Además, reveló que Sabrina aportó a la causa "datos importantes" y agregó que la mujer "relata todo el hecho desde un principio, desde cuando se fueron y aporta personas o testimonios de personas muy cercanas a los vínculos que tenía su hija y sus amigas".
Otra de la información que sumó fue " hay una persona que vio cosas que no tenía que ver , se las comentó a Lara y se desencadenó toda la tragedia", indicó Storto. Ante la repregunta de los periodistas de A24, indicó que en la declaración "se enlazó una charla que posiblemente nombre de alguna manera esta chica que acabás de decir", en alusión a Agostina , hermana mayor de Lara, apuntada en la investigación como quien habría planificado el robo de la cocaína a la banda de 'Pequeño J'.
"No sé quién habla de muchísimos kilos de droga en la investigación", desestimó la versiones que aseguran que el robo de droga fue de 400 kilos y elogió a la investigación: "Es para sacarse el sombrero". Sobre la cantidad de droga, sumó que " hay una teoría de entre 3 y 4 kilos de drogas que fueron robados ".
En relación a Lara Gutiérrez, Sabrina señaló que "Lara no vendía droga pero dio otros indicios fundamentales que están cerca de Lara". Pero además, remarcó que " claramente el móvil del triple crimen fue la droga ". "En esta etapa investigativa a nosotros no nos interesa eso, a nosotros nos interesa que paguen hasta el último día de su vida presas las personas que hoy están presas, más los dos o tres que faltan".
También, evaluó que " están presos todos los que tienen que estar " aunque adelantó que "van a ir a buscar a más, pero ya extendiéndose un poquito en la línea del móvil". "Claramente, las personas que están detenidas colaboraron, lo cometieron, fueron los autores. Eso está avanzando y se está probando cada vez más", manifestó.
En cuanto a la detención de Víctor Sotacuro, el abogado expresó: "Esto va por cuenta mía como particular damnificado, que Sotacuro es mucho más que un remisero , Sotacuro estuvo en el lugar. Yo me animo a decir que es todo mentira la declaración de Sotacuro".
Cómo ver películas y series gratis: estas son las 3 aplicaciones más seguras y gratuitas
Existen tres aplicaciones gratuitas para ver series y películas que se convirtieron en la alternativa más buscada. Con el endurecimiento de las medidas contra servicios ilegales de streaming, millones de personas comenzaron a migrar hacia opciones seguras, legales y disponibles sin pagar ni registrarse.
Hoy, en plena transformación del consumo digital, YouTube, Pluto TV y Vix se posicionan como las soluciones más confiables para acceder a películas y series sin poner en riesgo la privacidad ni la integridad de los dispositivos. Estas aplicaciones, presentes en tiendas oficiales como Google Play Store y App Store , ofrecen contenido gratuito respaldado por derechos legítimos.
YouTube: clásicos del cine y contenido verificado
YouTube se mantiene como una de las plataformas más populares y versátiles del mundo. Aunque muchos la asocian con videoclips o creadores de contenido, lo cierto es que también es una fuente legal y gratuita para ver películas completas . En su sección de películas gratuitas o en canales verificados, se pueden encontrar títulos de dominio público, clásicos del cine, documentales, producciones independientes y estrenos autorizados.
Su gran ventaja radica en que todo el contenido proviene de canales verificados , es decir, de distribuidores, estudios o usuarios que cuentan con permiso legal para publicar las obras. El usuario no necesita descargar nada ni ingresar datos personales. Solo debe abrir la aplicación, escribir el título deseado en el buscador y acceder directamente desde un entorno seguro.
YouTube ofrece además funciones útiles como subtítulos automáticos, control parental y recomendaciones personalizadas , lo que la convierte en una opción ideal para familias o personas que prefieren evitar plataformas sospechosas.
Otra ventaja destacada es la posibilidad de conectarse a televisores inteligentes mediante la función “Enviar a dispositivo”, que permite ver cualquier video en pantalla grande sin cables adicionales. También se puede acceder desde navegadores, celulares, tablets o consolas, lo que la convierte en una opción multiplataforma y completamente gratuita.
Pluto TV: canales en vivo y cine bajo demanda
Pluto TV se destaca por su formato híbrido. Combina la experiencia de la televisión tradicional con la comodidad del streaming. En lugar de obligar al usuario a elegir un título, Pluto TV ofrece más de 100 canales temáticos que transmiten contenido en vivo las 24 horas, además de una extensa biblioteca de películas y series bajo demanda.
Disponible en más de 20 países, esta plataforma permite acceder a géneros como acción, drama, comedia, documentales, realities y hasta transmisiones deportivas, sin pagar un solo peso ni registrarse . Su interfaz es sencilla, intuitiva y compatible con Smart TVs, smartphones y navegadores.
Lo más interesante es su modelo de negocio: la publicidad , pero en un formato no invasivo. Los anuncios aparecen de forma breve entre segmentos, sin interrumpir la experiencia de forma agresiva. Gracias a esto, Pluto TV puede ofrecer contenido 100% gratuito, licenciado y legal, sin recurrir a descargas externas ni archivos peligrosos.
Pluto TV representa la transición perfecta hacia una opción legítima. No pide datos bancarios ni acceso a carpetas personales del dispositivo, y su contenido proviene de estudios reconocidos como Paramount o Lionsgate. Además, cada mes renueva su programación con nuevas películas y temporadas, algo poco común en servicios sin costo.
Vix: el favorito del público latinoamericano
Si existe una aplicación que ha ganado terreno en el mercado hispanohablante, esa es Vix . Esta plataforma gratuita ofrece una extensa selección de películas, telenovelas, series y programas originales tanto en español como en inglés, con especial atención a las producciones latinoamericanas.
Su diseño es limpio, rápido y fácil de usar . Basta con descargar la aplicación desde la tienda oficial o acceder desde el navegador para comenzar a ver contenido sin necesidad de registro. Vix también utiliza publicidad como fuente de ingresos, pero al igual que Pluto TV, mantiene los anuncios en un nivel moderado para no afectar la experiencia del usuario.
Lo que diferencia a Vix es su enfoque cultural. Cuenta con colecciones dedicadas a cine mexicano, dramas colombianos, comedias argentinas y éxitos internacionales doblados al español. También incluye producciones originales de Univision y Televisa, con nuevas series y documentales que amplían su oferta mes a mes.
En términos de seguridad, Vix garantiza la distribución de contenido con derechos adquiridos legalmente , lo que elimina cualquier riesgo de recibir notificaciones por piratería o de descargar archivos maliciosos. Además, su sistema de optimización permite ver videos en buena calidad incluso con conexiones de internet limitadas, lo que la convierte en una opción ideal para regiones con baja velocidad de red.
Cómo elegir una aplicación segura para ver películas y series
Antes de instalar cualquier servicio, hay algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta para evitar caer en trampas digitales. Las siguientes recomendaciones ayudan a identificar plataformas legítimas y a descartar aquellas que podrían comprometer tu privacidad:
Descargar solo desde tiendas oficiales: Google Play Store y App Store realizan verificaciones de seguridad constantes.
Evitar enlaces externos o archivos APK de origen desconocido: muchos sitios piratas disfrazan malware como aplicaciones de streaming gratuitas.
Revisar las valoraciones y reseñas: los comentarios de usuarios reales ayudan a detectar fallos o posibles riesgos.
Comprobar la política de privacidad: las aplicaciones confiables detallan qué datos recopilan y cómo los usan.
Actualizar periódicamente el sistema operativo: las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades y mejoran la seguridad.
Escándalo total: el beneficio excepcional que la Justicia le daría a Morena Rial tras su detención
Hace unos días se conoció que Morena Rial quedó determina por no haber cumplido con las condiciones que le había establecido la Justicia al otorgarle la excarcelación.
En las últimas horas, según contaron en DDM (América TV) , informaron que la hija de Jorge Rial, que se encuentra en la Unidad 51 del penal de Magdalena, podría obtener el beneficio de la prisión domiciliaria .
En el documento que compartieron al aire en el programa de Mariana Fabbiani queda en claro que Justicia pide una tobillera electrónica para poder otorgarle ese beneficio a la mediática.
"Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por disposición de la Sra. Juez a cargo del Juzgado de Garantías nro. 3 del Departamento Judicial San Isidro, a fin de solicitarle que tenga a bien informar sobre la factibilidad técnica para implementar el sistema de monitoreo electrónico vía GPS línea directa o cualquier otra modalidad disponible en el domicilio del causante (Morena)", dice dicho documento.
"Dicen: 'Se deja expresa constancia que la nombrada, Morena Rial, estaría comprendida dentro de los presupuestos de la acordada'. Es decir, es una madre con un hijo menor de edad. Del juzgado dicen que estaría dentro de los presupuestos que indica la ley porque es una madre con hijo menor de edad ", acotó el periodista Martín Candalaft.
Al finalizar, el panelista indicó que faltaría el visto bueno por parte del fiscal. "En breve podrían oficializar el beneficio de la prisión domiciliaria. Habría que ver qué opina el fiscal. Está bastante cerca de la domiciliaria, por lo que dice este documento" , cerró.
¿Qué dijo Virginia, la mejor amiga de Morena, tras la detención de la mediática?
Morena Rial continúa detenida en la zona de buzones del penal de Magdalena, mientras su abogado, Alejandro Cipolla, y el resto de su equipo exploran distintas vías legales con el objetivo de conseguirle el beneficio de la prisión domiciliaria . La situación judicial de la hija de Jorge Rial se volvió uno de los temas más comentados en los últimos días, no solo por las causas que enfrenta, sino también por las dudas que surgen en torno a su salud mental.
En el debate público se mencionó una supuesta patología de base. Sin embargo, más allá de las especulaciones, no hubo confirmaciones concretas, lo que genera incertidumbre sobre si se trata de un diagnóstico real o de una estrategia de la defensa para lograr que Morena no permanezca en prisión. Este contexto abrió un espacio de discusión que combina la mirada judicial con la personal, especialmente entre quienes forman parte del círculo íntimo de la joven.
En el programa Mujeres Argentinas , Virginia Monteros , amiga cercana de Morena desde hace siete años, habló con profunda emoción. Con lágrimas en los ojos, aseguró que “la ama con todo su corazón” porque, según explicó, es “una mujer amorosa y leal” . Al mismo tiempo, reconoció que no siempre coincidió con sus decisiones de vida: “Yo me enojé varias veces con ella, pero la quiero” . Sobre el estado de salud de Morena, Virginia fue clara: “Como todos saben, es una mujer rota emocionalmente por todo lo que le ha tocado vivir. Ella siempre pudo pedir ayuda, lo intentaba pero piensen que para las personas que transitan depresiones o tienen algún problema de salud relacionado con la psiquis, no es fácil encarar un tratamiento” .
Monteros también describió el rol de acompañamiento que asumió en la vida de su amiga. Contó que en muchas oportunidades estuvo a su lado para ayudarla a salir adelante y que esa experiencia le permitió comprender incluso la postura de Jorge Rial frente a la situación: “No es fácil, no es fácil acompañar a una persona que tiene este tipo de problemas, por eso lo entiendo a Jorge Rial y acepto su postura” .
El testimonio más contundente llegó cuando expresó su miedo por lo que pueda ocurrir con Morena dentro de la cárcel. En un tono de advertencia, confesó: “El doctor Cipolla trabaja a sol y sombra porque no estamos de acuerdo con la vida delictiva pero es una persona a la cual amamos y tememos por su vida porque conocemos cómo es el sistema carcelario. En un espacio donde saben el apellido que carga, el formato del penal… que terminan odiados con la vida y salen para hacer peores cosas” .
Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: “Esto casi termina de la peor manera”
La persona debió ser trasladada en ambulancia al hospital. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
"Sabía que lo que hacía iba a terminar tarde o temprano. Y casi termina de la peor manera posible ", dijo un hombre del Reino Unido sobre lo que ocurrió en su vida durante el último tiempo. Esta persona, quien renunció a su trabajo por un premio millonario , quedó al borde de la muerte luego de pasar tres meses " de fiesta ".
A principios de julio, los medios británicos presentaron la noticia de un ganador de lotería que obtuvo un millón de libras esterlinas (aproximadamente 1.343.800 dólares estadounidenses al cambio oficial del 6 de octubre) en esa época. Este afortunado se llama Adam Lopez y es un ciudadano de Inglaterra que tiene 39 años , según información de la cadena BBC .
A mediados de este año, Lopez compró cinco raspaditas de la Lotería Nacional de Reino Unido (National Lottery) y descubrió que uno de estos papeles contenía el monto millonario en cuestión. La raspadita es una modalidad de juego en la cual el cliente raspa un billete de lotería para ver si se lleva un premio.
Antes de ganar la lotería, el hombre tenía en su cuenta bancaria £12.40 , de acuerdo con su relato. " Fue la mayor sorpresa que tuve con un rasca y gana (NdR: raspadita), un millón de libras... Nunca olvidaré ese momento ", declaró en aquel entonces, citado por la BBC .
A raíz del premio, Lopez tomó una determinación: renunció a su trabajo como operador de montacargas . Pronto, compró el auto de sus sueños y le regaló otro a su madre . A partir de ahí, él empezó a vivir una nueva vida .
Compró una raspadita que contenía un premio millonario. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Desde julio hasta septiembre, el ciudadano inglés destinó gran parte del tiempo a celebrar . Según reveló a la BBC , estuvo " de fiesta " durante esos meses, " quemando la vela por ambos extremos " (es una frase que significa "intentar hacer demasiadas cosas en muy poco tiempo").
"Me permitió vivir un poco de una vida que nunca había vivido , pero creo que lo hice mal ... Fue agradable hasta que mi salud se convirtió en un problema ", comentó en conversación con el mismo medio.
Un día, ese período de festejo tuvo un abrupto fin . El 10 de septiembre, Lopez comenzó a sentirse mal , a tal punto de requerir asistencia médica de urgencia .
El hombre festejó al ganar la lotería, pero luego se llevó un gran susto. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
" No podía caminar, no podía respirar . Llamé a emergencias. Me llevaron en silla de ruedas desde mi casa hasta la ambulancia . Estaba tumbado en la parte trasera de esa ambulancia y escuchaba las sirenas", recordó.
El hombre explicó que sufrió un tromboembolismo pulmonar . "Se produce cuando un coágulo de sangre obstruye un vaso sanguíneo en los pulmones . Puede ser mortal si no se trata rápidamente", comunicó el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) en un artículo de su página web.
En el caso de Lopez, un coágulo de sangre en su pierna llegó hasta sus pulmones , ocasionándole esa afección potencialmente mortal. Debido a esta situación, el hombre permaneció internado ocho días en un hospital.
Afortunadamente, gracias a los esfuerzos de los profesionales de la salud, el paciente logró sobrevivir . En relación con este tema, Lopez aseguró que se encuentra muy agradecido con todo el personal del hospital.
A pesar de haber podido salir adelante, el hombre todavía tiene un largo camino de recuperación . En esta oportunidad, a diferencia del último período, deberá priorizar su salud .
Lopez pasó ocho días en el hospital. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con el caso. Foto: Pexels.
Por su parte, Lopez admitió que no se cuidó lo suficiente mientras disfrutaba de su premio. "Sabía que lo que hacía iba a terminar tarde o temprano, y casi termina de la peor manera posible. Fue un enorme llamado de atención ", afirmó a la BBC.
A su vez, el hombre se mostró arrepentido de haber renunciado a su empleo . Con respecto a su decisión, dijo que cometió una equivocación. "Dejé mi trabajo y nunca debí haberlo hecho . Perdí la estructura de mi vida y de mi día a día... Fue una desconexión total con la vida que estaba viviendo", expresó.
Por otro lado, Lopez aclaró que el mal momento fue como una " patada en el trasero ". "Te hace ver las dos caras de la vida (NdR: lo que vivió) porque no importa si tenés un millón, 100 millones o mil millones; cuando estás en la parte trasera de la ambulancia, nada de eso importa ", reflexionó.
“De la mano del campo”: Leandro Zdero participó de una expo y habló del rol clave de la producción
Corte de cintas de la Exposición Nacional Primavera Braford.
Con un expreso apoyo al sector productivo por parte del gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero , se realizó el acto inaugural de la Exposición Nacional Primavera Braford, que se realiza en el predio de la Sociedad Rural del Chaco, organizado por la Asociación Braford Argentina y con la fuerza de Expoagro.
El evento que nuclea a lo mejor del Braford en el predio ferial ubicado en Margarita Belén tuvo este martes su primera jornada de actividades en pista, con charlas y concurso de jurados, y en horas del mediodía se realizó el acto de inauguración oficial.
También estuvieron presentes el presidente de la entidad anfitriona, Marcos Pastori , el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro , y el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman . Además, participaron los ministros de Producción de Chaco, Corrientes y Entre Ríos, Oscar Dudik, Claudio Anselmo y Guillermo Bernaudo , respectivamente. Funcionarios del Gobierno del Chaco y dirigentes rurales de varias provincias, también fueron partícipes de la ceremonia.
El primer orador del acto fue el anfitrión, Marcos Pastori, quien agradeció la nueva apuesta de Braford para realizar la Exposición de Primavera en el predio ferial. Asimismo, también remarco la participación de la empresa Exponenciar en la organización del evento y el apoyo del Gobierno del Chaco para que este encuentro sea posible. “Esta conjunción de los público y privado permite que podamos hacer este tipo de eventos, que para la ganadería del Chaco es muy especial”, comentó Pastori.
El titular de la Sociedad Rural también destacó la gran participación de las cabañas, que aportaron cerca de 200 reproductores para la exposición , que llegaron desde varias provincias. “Y también, algo muy importante, es que tenemos 22 expositores y 10 sponsors acompañando, así que ojalá estos días sean de buenos negocios para todos los que participan del evento”, remarcó.
El ministro de Producción y Desarrollo Sostenible de la provincia del Chaco, Oscar Dudic, consideró que “esta exposición tiene que ver con nuestra identidad como provincia del Chaco y el Norte argentino y ha venido para quedarse”. Asimismo, ponderó el aporte del Braford a la ganadería del Chaco. “Hablar de la raza está de más porque acá están los productores; sabemos lo que significa para nuestra provincia y el desarrollo de la ganadería; sabemos el potencial que tiene, su rusticidad y su producción”, remarcó el funcionario.
Leandro Zdero participó de la Exposición Nacional Primavera Braford.
A su turno, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, agradeció al Gobierno del Chaco por el apoyo y recordó las gestiones para realizar esta exposición, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. “ Creemos que hay mucho para crecer , que estamos en el lugar correcto, que tenemos el apoyo de un Gobierno que está decidido a apoyar el desarrollo ganadero de la provincia; junto a la Sociedad Rural del Chaco y para dar el paso que nos permita crecer, este año sumamos también a Exponenciar, la empresa de eventos del sector más grande de la Argentina. Tenemos años trabajando con ellos y nos dan la posibilidad de hacer crecer cada uno de nuestros eventos”, destacó el titular de Braford.
En este sentido, Alberro destacó que “ tenemos 211 animales inscriptos y tenemos por delante dos días con lo mejor del Braford de Argentina , así que a seguir trabajando; esta no sólo es una exposición, es una semana ganadera”.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue el encargado del cierre de los discursos, previo al corte de cintas. En su locución, el mandatario recordó las gestiones realizadas el año pasado junto a la ABA para traer la exposición a la provincia. “Hoy ya en la segunda edición para nosotros es ratificar y poner en valor no sólo a Braford, sino al sistema económico productivo de nuestra provincia, porque estamos convencidos en plantear una hoja de ruta de acciones concretas para poder emprender un camino de crecimiento en la provincia , y claramente de la mano del campo”.
Zdero también recordó algunas de las políticas implementadas para el sector productivo del Chaco, como líneas de crédito a los productores y programas aplicados para los pequeños ganaderos y agricultores del Chaco. “Sabemos que el Chaco sale delante de la mano de la producción ”, señaló, a la vez que consideró que “si al campo le va bien, dinamiza a nuestras economías regionales y a las provincias eso nos da una palmada de aliento para los tiempos que se vienen; ratificamos a Braford y agradecemos la confianza de Exponenciar”, finalizó Zdero.
Luego de los discursos, se produjo el corte de cintas y, de esta manera, quedó formalmente inaugurada la 2° Exposición Nacional Primavera Braford, que tiene por delante dos jornadas de juras –este miércoles y jueves- y el remate de los reproductores, que tendrá lugar el jueves luego del mediodía.
Otro hito del oro: supera los u$s4.000 por primera vez ante expectativas de más recortes de tasas en EEUU
El oro estadounidense superó este martes por primera vez la barrera de los u$s4.000 por onza , impulsado por las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal a finales de este mes y la persistente demanda de refugio debido al actual government shoutdown estadounidense.
En este escenario, los futuros del metal precioso estadounidense para entrega en diciembre suben un 0,7% a u$s4.003,60 , tras alcanzar un máximo de u$s4.011,30 por onza. En tanto, el oro al contado subió un 0,5% a u$s3.981,65 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de u$s3.988,59 a comienzos de la sesión.
"Se trata de flujos continuos de refugio seguro derivados en parte del cierre del Gobierno y no hay indicios reales de que vaya a resolverse a corto plazo. Por lo tanto, el oro sigue teniendo una demanda bastante decente", dijo Peter Grant , vicepresidente y estratega sénior de metales de Zaner Metals .
En lo que va de año, el oro, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, subió un 51% . El repunte del metal se vio impulsado por un cóctel de factores, como las expectativas de recortes de los tipos por parte de la Reserva Federal , la actual incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en los ETF de oro y la debilidad del dólar.
Cierre de gobierno estadounidense por séptimo día
El cierre del gobierno estadounidense entró el martes en su séptimo día , con esta medida se pospuso la publicación de indicadores económicos clave , obligando a los inversores a basarse en datos secundarios, no gubernamentales, para calibrar el calendario y el alcance de los recortes de tasas de la Fed.
Los inversores prevén un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal de este mes, y un recorte adicional de 25 puntos básicos en diciembre.
En tanto, la turbulencia política en Francia y Japón se apoderó de los mercados de divisas y de renta fija por segundo día consecutivo.
El Banco Central de China añadió oro a sus reservas en septiembre por undécimo mes consecutivo, según datos del Banco Popular de China .
Goldman Sachs elevó el lunes su previsión del precio del oro para diciembre de 2026 desde u$s4.300 a u$s4.900 el barril, citando las fuertes entradas de fondos cotizados (ETF) occidentales y las probables compras de los bancos centrales.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado baja un 2,2% a u$s47,47 la onza, el platino sube un 0,7% a u$s1.647,10 y el paladio gana un 2,1% a u$s1.377.
Vouchers educativos: ¿son compatibles con otros beneficios de ANSES?
El gobierno nacional impulsa para este 2025 un programa de vouchers educativos que destinado a aliviar los costos de las cuotas escolares para las familias cuyos hijos asisten a colegios privados con aporte estatal . La iniciativa tiene como objetivo acompañar los hogares con menores recursos y ofrecer un auxilio hasta el mes de diciembre, siempre que se cumplan los requisitos que establece ANSES y el Ministerio de Educación.
El programa, además, permite que aquellos que sean beneficiarios de otros programas de protección social del Estado puedan sumar este apoyo sin que sea excluyente la percepción de uno u otro. Es decir, los voucher educativos se integran al resto de los programas del esquema general:
AUH (Asignación Universal por Hijo)
SUAF (Asignación Familiar por Hijo)
Tarjeta Alimentar
En cada caso, el beneficiario deberá cumplir con los requisitos solicitados por ANSES para la prestación en particular.
.
alumnos argentinos
Los vouchers educativos de ANSES son compatibles con el resto de las prestaciones del Estado.
Estos son los requisitos para recibir el voucher educativo
En particular, los beneficiarios del voucher educativo , tienen que cumplir con ciertos requisitos. En principio, el programa está dirigido a familias que tienen hijos con hasta 18 años que asisten a instituciones privadas con al menos 75% de aporte estatal.
Además, la familia debe contar con al menos dos años de residencia legal en el país y que los ingresos del grupo familiar no superen la sumatoria de siete salarios mínimos vitales y móviles . En paralelo, el adulto responsable debe tener sus datos personales y los del grupo familiar actualizados en el sistema de ANSES y en Mi Argentina. También es imprescindible tener un CBU registrado en ANSES para poder recibir los pagos.
El estudiante tiene que tener condición de alumno regular y no deber cuotas en el establecimiento al que concurre cuando se hace la solicitud. Si hay un incumplimiento como superar el límite de ingresos o perder la regularidad, se puede suspender o cancelar el beneficio adquirido.
Paso a paso, así podés aplicar al beneficio
Para poder solicitar el voucher educativo , el proceso se tramita de forma online desde la plataforma oficial . El adulto responsable debe tener una cuenta de Mi Argentina activa para poder acceder al formulario de inscripción.
escuela secundaria 2.jpg
Los vouchers escolares están dirigidos a familias con hijos en edad escolar que asistan a establecimientos subvencionados por el Estado casi en su totalidad.
Cuando ingrese al sistema, se completa un formulario con los datos del adulto responsable y del menor o menores a cargo ; con DNI, CUIL, el nivel educativo y la escuela a la que concurre. Además, deberá cargar el CBU actualizado para que ANSES pueda efectuar el pago si la solicitud se aprueba.
Cuando se presenta la solicitud, el sistema evalúa la documentación y las condiciones del hogar. Los resultados se publican en la plataforma y el solicitante puede ver si su trámite fue aprobado o no. A veces, es rechazado por motivos académicos y se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
En caso de que la solicitud sea aprobada, el voucher educativo se va a abonar en cuotas mensuales durante el transcurso de
Dormir y tomar café al mismo tiempo: el método que la ciencia avala para recuperar energía
Un estudio científico respalda una técnica poco convencional para combatir el cansancio: combinar una siesta corta con el consumo de café . Aunque parezca contradictorio, esta práctica demostró ser efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo y reducir la fatiga. La clave radica en la interacción entre los efectos de la cafeína y los procesos naturales del sueño.
Investigaciones recientes exploran cómo esta combinación puede potenciar la concentración y la energía de manera más eficiente que cada acción por separado. El método, conocido como "siesta con cafeína", se basa en principios neuroquímicos que optimizan el descanso breve y el efecto estimulante del café.
Café
Por qué el café antes de dormir puede aumentar tu energía en lugar de quitarte el sueño
El cerebro acumula adenosina , un neuromodulador que genera somnolencia a medida que las células consumen energía durante el día. La cafeína actúa como un bloqueador de los receptores de adenosina, evitando que esta sustancia ralentice la actividad nerviosa.
Scott Rivkees , endocrinólogo pediátrico y profesor de la Facultad de Salud Pública de Brown, explica que la cafeína interfiere con el mecanismo natural del sueño . "Es una relación de equilibrio: la adenosina induce el cansancio, mientras que la cafeína lo contrarresta" , señala el especialista. Este antagonismo permite que el cuerpo recupere energía sin caer en un sueño profundo.
Cómo hacer correctamente una siesta con cafeína según la ciencia
El momento ideal para aplicar este método es fundamental. Los expertos recomiendan tomar café 20 a 30 minutos antes de una siesta corta , ya que ese es el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto. Una siesta de menos de 30 minutos evita la "inercia del sueño" (la sensación de aturdimiento al despertar) y maximiza los beneficios cognitivos.
Seiji Nishino , profesor emérito de psiquiatría de Stanford, destaca que "la siesta elimina parte de la adenosina acumulada, mientras que la cafeína bloquea los receptores restantes". Siobhan Banks , profesora especializada en sueño, sugiere probar esta técnica con dosis moderadas de café para evaluar su efectividad en cada persona.
Sin embargo, los estudios advierten que los resultados pueden variar según la edad y las condiciones de salud. Nora D. Volkow , directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE. UU., aclara que la mayoría de las investigaciones se realizaron en adultos jóvenes y sanos. Por ello, recomienda no considerar este método como un reemplazo del descanso nocturno, sino como un complemento ocasional para mejorar el rendimiento durante el día.
El paraíso escondido de Catamarca que te sorprenderá con su naturaleza y tranquilidad
Hay rincones de Argentina que aún no han recibido el reconocimiento que merecen debido a que aún no han atraído suficiente turismo . Por eso, eso también les aporta un encanto único debido a la calma que llevan consigo al no tener tantos visitantes ni en temporadas altas.
En Catamarca , lejos de la capital de la provincia, se encuentra un pueblo rodeado por los valles que deja encantado a cualquiera que vaya a visitarlo . Ideal para escapar del ruido de la ciudad y desconectarse de la rutina, invita a todos a vivir la naturaleza como pocos lugares lo pueden ofrecer.
pucara-de-hualfin-catamarca Tripin
Con una paz única que lo destaca, este lugar es una gran alternativa para el turismo en la provincia.
Tripin
Dónde se ubica Hualfín
Hualfín se encuentra en el departamento de Belén , al noroeste de la provincia de Catamarca, a unos 300 kilómetros de la capital provincial. Está rodeado por los Valles Calchaquíes, una zona que combina desierto, cerros y vegetación autóctona. Su ubicación lo hace un punto estratégico para recorrer circuitos turísticos cercanos como la Ruta del Adobe o las termas de Fiambalá, además de ser un excelente punto de partida para conocer la belleza natural de la región.
El pueblo conserva su estructura colonial, con calles tranquilas, casas bajas y un entorno dominado por el verde de la naturaleza y el marrón de los cerros. Su clima es templado y seco la mayor parte del año, lo que permite visitarlo en cualquier estación.
Qué se puede hacer en Hualfín
El turismo en Hualfín se centra en la tranquilidad, la naturaleza y las tradiciones del norte argentino. Uno de sus principales atractivos son las lagunas verde esmeralda , ubicadas a pocos kilómetros del pueblo, un paisaje único que parece salido de una postal. Allí se puede disfrutar de caminatas, observar la fauna local o simplemente relajarse frente al agua en un entorno sin contaminación ni ruido urbano.
Además, el visitante puede recorrer los alrededores y conocer la Iglesia de San Juan Bautista , una de las más antiguas de Catamarca, construida en el siglo XVIII y declarada Monumento Histórico Nacional. También es recomendable visitar los talleres de artesanos locales , donde se elaboran tejidos y cerámicas con técnicas tradicionales heredadas de los pueblos originarios.
Para los amantes del senderismo y la fotografía , Hualfín ofrece paisajes que combinan montañas, valles y formaciones rocosas de gran belleza. En las cercanías también se pueden visitar antiguos sitios arqueológicos y bodegas familiares que forman parte del circuito vitivinícola de la zona. Todo esto convierte al pueblo en un destino ideal para el turismo que busca experiencias auténticas y contacto directo con la cultura catamarqueña.
Cómo ir hasta Hualfín
Para llegar a Hualfín desde San Fernando del Valle de Catamarca se puede tomar la Ruta Nacional 38 hasta Chumbicha y luego continuar por la Ruta Nacional 60 hacia el oeste, que conecta con la Ruta Provincial 43 , el camino que lleva directamente al pueblo. En total, el recorrido dura entre cinco y seis horas en auto particular.
También hay servicios de micros que salen desde la capital provincial hacia Belén, y desde allí se puede continuar en transporte local o excursiones organizadas. Las rutas están en buen estado y ofrecen vistas panorámicas de la precordillera y los valles catamarqueños durante todo el trayecto.
Provincias Unidas: gobernadores opositores harán escala en Jujuy para consolidar la agenda electoral
A menos de 20 días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los gobernadores opositores del espacio Provincias Unidas se reunirán este jueves 9 en Jujuy. En un abierto enfrentamiento electoral con la Casa Rosada, los mandatarios buscan consolidarse como una opción que rompa con la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, por lo que después de esta provincia se prevé un último encuentro en La Ciudad de Buenos Aires. "Somos los únicos garantes de gobernabilidad a pesar de las barbaridades que dice el Gobierno", sostuvo Ignacio Torres, mandatario de Chubut, en la previa de la cumbre.
Torres, Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos entre la noche del miércoles y el jueves a primera hora por el anfitrión Carlos Sadir. Desarrollarán una agenda que se extenderá hasta el atardecer y que prevé una visita, a las 12, a la Zona Franca de la ciudad de Perico, que está pegada a San Salvador de Jujuy, la capital. Este espacio está ubicado sobre la Ruta 66 que forma parte del Corredor Bioceánico, a tres kilómetros del aeropuerto internacional jujeño, en un predio de 54 hectáreas.
El propio Sadir confirmó la cumbre y parte de la agenda. " Estarán todos los gobernadores de provincias Provincias Unidas y haremos una visita al Parque Solar Cauchari porque hay un gran interés en conocer lo que venimos trabajando hace un tiempo, que es modificar la matriz productiva tradicional”, expresó. Explicó que uno de los objetivos es mostrar los avances de esa provincia en materia de energía solar, minería de litio y diversificación económica, áreas que se convirtieron en pilares de la gestión jujeña. "La idea es poner en conocimiento lo que es la actividad minera y energética y que los gobernadores intercambien experiencias sobre desarrollo regional", agregó. Cauchari, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y en la Puna jujeña, es el complejo fotovoltaico más grande de Sudamérica.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FocoenChina_ALC/status/1868957193678340447&partner=&hide_thread=false Actualmente, la región latinoamericana es el tercer mercado más grande para las empresas de infraestructura chinas.Un ejemplo es el Parque Solar Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, la planta fotovoltaica más grande de su tipo en Latinoamérica. pic.twitter.com/XcPuk0c7Jr
— FocoenChina-ALC (@FocoenChina_ALC) December 17, 2024
“Somos los garantes”
En la previa de la reunión, Torres dio algunas definiciones en una entrevista sobre el porqué del armado de Provincias Unidas y el objetivo de incidir de lleno en la agenda electoral . "El país está con mucha incertidumbre, necesitamos previsibilidad, si continuamos discutiendo pavadas y buscando enemigos imaginarios, nunca será previsible la Argentina. La única forma de tener políticas a mediano y largo plazo, con políticas de Estado de verdad, es con Provincias Unidas para poner un manto de coherencia y de razonabilidad ante tanta locura y fomento de odio", sostuvo el patagónico al diario El Tribuno, de Jujuy.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1973181817080439106&partner=&hide_thread=false ARGENTINA VA A CRECER MIRANDO AL INTERIOR, NO MIRANDO AL OBELISCO
Los pueblos que no tienen memoria, son pueblos que están condenados al fracaso. Y los chubutenses somos un pueblo con memoria: los chubutenses no nos olvidamos que en los momentos más difíciles fuimos las propias… pic.twitter.com/XPg8curAMh
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) October 1, 2025
Consultado sobre las expectativas electorales para el domingo 26, Torres manifestó que ese espacio hará una "excelente elección". "Más allá de los distritos en donde gobernamos se consolidará como una nueva fuerza competitiva para el 2027. En provincias demográficamente más importantes la marca está instalada, tenemos dirigentes como Pullaro, Schiaretti, Llaryora y Valdés que tienen fuerza gravitacional y aportan volumen y músculo político, algo difícil de lograr en tiempo récord como lo hicimos desde Provincias Unidas", analizó.
Torres también se refirió a las aspiraciones de construir un espacio propio en el Congreso. "Sumaremos diputados y gobernadores (después del 26 de octubre). Tendremos un bloque en la Cámara de Senadores y hablo de un bloque que puede llegar a tener entre 18 o 25 miembros, dependiendo de la conformación y de los gobernadores que se sumen. Creo que ese volumen parlamentario hace mucho tiempo no tenía una representación federal", apuntó.
La previa
Estos gobernadores se vieron la semana vez en la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut, en donde hicieron un diagnóstico duro sobre la gestión del presidente Javier Milei. En contacto con los medios, hablaron de "falta de sensibilidad hacia los sectores más vulnerables" y el "ninguneo a las necesidades del interior del país. "Así como va, claramente nos lleva al abismo", expresó Vidal, el mandatario santacruceño. "La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y eso está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país", completó.
Ese mismo día, también fue enfático el mandatario cordobés Llaryora, quien estuvo acompañado por su candidato a diputado, el exgobernador Juan Schiaretti . "Los que hoy están fracasando ya es la segunda vez que le van a pedir ayuda a Estados Unidos, porque el fracaso es el modelo. No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin tener un Estado inteligente, un Estado eficiente y un modelo productivo y federal que defienda cada puesto de trabajo".
Heredera de un poderoso imperio mundial con un patrimonio de miles de millones: quién es Dannine Avara
Muchos piensan que heredar es sinónimo de ganar millones sin esfuerzo , pero muchas veces no llega solo dinero, también responsabilidades. Incluso, los grandes imperios no tienen buenos antecedentes a la hora de traspasar el mando a los hijos, por lo que suelen llamar la atención los casos dónde sí.
Dannine Avara es una de esas historias que vale la pena contar, ya que no fue nada fácil lo que recibió de su padre. En sus manos quedó el control de un gigante de la industria energética, el cuál elevó aún más su poderoso estatus bajo su mando.
Enterprise-products-Partners ENTERPRISE
Heredó un gigante de la industria energética y hoy posee una fortuna de miles de millones de dólares.
ENTERPRISE
Cómo consiguió su fortuna
Nacida en 1964 en Houston, Texas, Dannine Avara es hija de Dan Duncan, quien fundó Enterprise Products Partners en 1968 con 10 mil dólares y un camión de propano. Él creó un gigante que transporta y almacena gas y petróleo, con 80 mil kilómetros de tuberías. Cuando murió en 2010, su negocio valía 10 mil millones de dólares . Ella heredó una parte clave, base de su riqueza.
Tras el fallecimiento de Duncan, la heredera y sus hermanos Randa, Milane y Scott recibieron partes iguales de Enterprise, que cotizaba en bolsa desde 1998. Avara obtuvo 3.1 mil millones de dólares en acciones, sin pagar impuestos sucesorios por una ley de 2010 . Con un 8% de la empresa, unas 175 millones de acciones, eligió ser inversionista pasiva, dejando la gestión a Randa.
El modelo de Enterprise es efectivo: transporta y almacena recursos, cobrando pagos fijos, llamados royalties, por usar sus tuberías y depósitos. Con 220 millones de barriles en capacidad, sus contratos garantizan ingresos estables, incluso en mercados volátiles. Esto permitió a la heredera beneficiarse del crecimiento continuo de la empresa sin involucrarse en la operación diaria.
Avara ha contribuido a la expansión de Enterprise como inversionista, apoyando compras clave entre 2015 y 2020, como nuevas terminales de almacenamiento en Texas y gasoductos en Luisiana. Estas adquisiciones, financiadas con utilidades, fortalecieron la red de la empresa, que hoy procesa más de 2 millones de barriles diarios , consolidando su posición en el sector energético.
Miles de millones: el patrimonio de Dannine Avara
La fortuna de Dannine Avara, calculada en 7.2 mil millones de dólares en 2025 según medios especializados, la ubica entre las mujeres más ricas de Estados Unidos. Su 8% de Enterprise Products Partners genera 300 millones de dólares al año en dividendos, gracias a contratos estables en el sector energético.
Posee propiedades en Texas, como una mansión en Houston valorada en decenas de millones. Estas residencias son hogar e inversiones que crecen con el mercado inmobiliario. También tiene bienes raíces comerciales ligados a la industria energética, que producen rentas adicionales para reforzar sus ingresos.
Su colección de arte y joyas, comprada en subastas privadas, se estima en millones. Estos bienes son lujos que también protegen su riqueza contra la inflación. Avara destina parte de su fortuna a filantropía, apoyando educación y salud en Houston, siguiendo el legado de su padre.
Con un temario que complica a Milei, Diputados sesiona en medio del escándalo de Espert
Mientras el escándalo José Luis Espert sigue en ascenso , la Cámara de Diputados sesiona este miércoles con un temario que, una vez más, incomoda al gobierno de Javier Milei . En clave electoral, la oposición se prepara para arremeter contra el economista, cuya permanencia en el cuerpo sigue siendo una incógnita , y poner contra las cuerdas al Gobierno con la sanción de dos leyes clave. Por un lado, la que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) ; por otro, la impulsada por los 24 gobernadores, que busca redistribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos .
Con un temario variopinto, la Cámara de Diputados vuelve a sesionar este miércoles al mediodía. Entre otras iniciativas, se encuentran las interpelaciones a la hermana del Presidente, Karina Milei; así como también al ministro de Salud, Mario Lugones . Luego de haber sido convocados a la comisión de Salud para que brinden respuestas en torno al escándalo de la ANDIS, los diputados avanzaron con esta iniciativa, para que rindan cuentas ante el pleno.
Por otro lado, se avanzará con una serie de emplazamientos, para forzar los debates en comisión de textos que La Libertad Avanza se niega a tratar. Por un lado, el que tiene que ver con el inicio de una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos . Esto es luego de que, pese a la insistencia por parte del Congreso a la Emergencia en Discapacidad, el Ejecutivo se negara a asignar las partidas presupuestarias para su cumplimiento. De prosperar el procedimiento, Francos podría ser removido de su cargo .
En tanto, y pese a que Espert renunció este lunes a la comisión de Presupuesto y Hacienda, los bloques de la oposición avanzarán en un emplazamiento para forzar al oficialismo a abrir ciertos días y horas a ese cuerpo de trabajo, para avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2016 . Así como también, los bloques opositores le pondrán fecha a la firma del dictamen .
Bertie Benegas Lynch Silvia Lospennato Diputados Estados Unidos.jpeg
Benegas Lynch quedará a cargo de la Comisión de Presupuesto.
Foto: Diputados.
Los diputados no quieren que les vuelva a pasar lo del año pasado, cuanso al filo de esa instancia, Espert levantó el debate y jamás se dictaminó el texto. Para lo que resta del año, será “Bertie” Benegas Lynch el encargado de conducir el tratamiento de la “ley de leyes” .
Avanzan las leyes que Milei promete vetar
Además de la seguidilla de emplazamientos, en la sesión convocada por Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria, los diputados intentarán convertir en ley dos leyes que preocupan a la Casa Rosada.
Por un lado, la ley que limita el uso de los DNU. Desde el año 2006, a raíz de una ley impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, todo DNU tiene fuerza de ley hasta tanto sea rechazado por ambas Cámaras . Las intenciones de la oposición son que alcance con el rechazo de un cuerpo para que el texto pierda vigencia . Y, lo mismo ocurre si, pasados los 90 días de su oficialización, el Poder Legislativo no se pronuncia al respecto .
Por otro lado, los diputados de la oposición apuntan a sancionar la ley que elimina fideicomisos y le otorga mayor incidencia en la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos a las provincias. Se trata de la iniciativa que impulsaron los 24 mandatarios provinciales ante la negativa de la Casa Rosada de avanzar con obras pendientes y el giro de fondos a sus distritos.
Ambas iniciativas ya cuentan con la media sanción del Senado . Y fuentes de la oposición dan por descontado que ambos textos recibirán el visto bueno en Diputados. De hecho, para garantizarse que los diputados que responden a los gobernadores “afines” al Ejecutivo se levanten de sus bancas o no den quórum, dejaron para el final el del impuesto a los combustibles líquidos.
De todas maneras, el panorama no es del todo auspicioso . Es que, al menos en la tarde del martes, el "poroteo" de los impulsores de la sesión era que las leyes serían sancionadas pero que no alcanzarían la venia de los dos tercios del cuerpo. Número clave si se tiene en cuenta que Milei ya avisó que vetará ambos leyes en caso de ser sancionados. Y, para voltear cualquier veto, se requiere de esa mayoría.
Como fuere, más de un diputado confía en que después del 26 de octubre –cuando se celebren las elecciones nacionales—el país “será otro”. Quizás, post comicios, reúnan esa mayoría agravada y logres echar por tierra el rechazo presidencial.
Capítulo José Luis Espert
Más allá de que Espert haya renunciado a la presidencia de la comisión de Presupuesto luego de que quedaran comprobados sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico Federico Machado , tal cual le venía exigiendo la oposición, s e da por descontado que el economista se convertirá en el tema de la sesión .
La oposición, en clave electoral, aprovechará para arremeter contra quien hasta este domingo encabezaba la lista de diputados nacionales de LLA en la provincia de Buenos Aires.
espert santilli
En los pasillos del Congreso se rumorea que Espert se tomaría licencia hasta diciembre.
Mariano Fuchila
Así mismo, si bien no está incluido en el temario, es probable que UP y Coherencia y Desarrollo intenten colar el proyecto que promueve su exclusión de la Cámara . Se da por descontado que la jugada no prosperará (para incluirlo en el temario se requiere del aval de los tres cuartos de la Cámara). De todas maneras, será una excusa más para “pegarle” al diputado .
La gran duda, en la previa a la sesión, era si el diputado se tomaría o no licencia (de esta manera se ahorraría tener que decir “presente” en el recinto hasta el 10 de diciembre, cuando culmina su mandato). Al menos al cierre de esta nota, era un rumor sin confirmar. Las novedades podrían conocerse este martes por la noche, cuando el bloque que conduce Gabriel Bornoroni se reúna para definir la estrategia de cara a la sesión.
Industria textil en crisis: las empresas denuncian que la carga impositiva y la apertura importadora las están asfixiando
La industria textil argentina atraviesa en 2025 uno de los períodos más difíciles de las últimas dos décadas. Lo que comenzó como una desaceleración vinculada al retroceso del consumo interno y al aumento de los costos básicos, se fue consolidando como una crisis estructural que afecta a todos los eslabones de la cadena: desde la producción de fibras hasta la confección y la venta minorista.
Los últimos informes de la Fundación ProTejer y de la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA) confirman un escenario de retroceso generalizado , presionado por l a apertura importadora , la caída del poder adquisitivo y la falta de políticas de contención productiva.
En un contexto económico dominado por la recesión, el atraso cambiario y la pérdida de ingresos reales, el sector textil se ha transformado en uno de los principales termómetros del deterioro industrial argentino.
En el marco de la edición 2025 de ProTextil , que se llevó a cabo en Avellaneda, el presidente de ProTejer, Luciano Galfione, dijo en el discurso de apertura: “Si queremos un país más competitivo, con mejores precios finales para mejorar el poder adquisitivo de la sociedad, en lugar de bajar aranceles a la importación, podríamos bajarle en la misma proporción los impuestos a quien produc e, que en definitiva es quien genera empleo, quien genera progreso y riqueza”.
En el mismo encuentro, dos directivas de la Fundación ProTejer presentaron el informe de coyuntura de la entidad y comentaron la situación del sector. Priscilla Makari , Directora Ejecutiva, y Lucía Knorre , economista jefe, analizaron el momento crítico que atraviesa la industria textil.
Según ese informe, la producción textil cayó 14,5% en el primer semestre de 2025 , una contracción que se explica tanto por la retracción del consumo como por la competencia de productos importados a bajo costo. Al mismo tiempo, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en niveles históricamente bajos , y la rentabilidad de las empresas pequeñas y medianas se redujo a su mínima expresión.
Desde la FITA otro informe complementa este panorama: destaca que en julio de 2025, la actividad textil se desplomó 10,1% interanual , marcando la primera caída del año tras un comienzo relativamente alentador.
Aunque el acumulado entre enero y julio mostraba aún un crecimiento de más del 6% -en línea con el promedio industrial del 5,8%-, la tendencia descendente evidenció que el repunte inicial fue efímero .
La caída se concentró en dos segmentos clave: “Hilados de algodón” y “Preparación de fibras de uso textil”, donde se sintió con fuerza la retracción de la demanda local y el ingreso masivo de mercadería extranjera.
Crece el desempleo textil y golpea el tejido social
La Fundación ProTejer alertó que el deterioro no sólo es productivo, sino también social. En lo que va del año se perdieron 17.600 establecimientos productivos en todo el país, de los cuales 1.756 pertenecen al sector manufacturero. En paralelo, la tasa de desempleo subió al 7,6% y la informalidad laboral al 43,2%, afectando principalmente a mujeres y jóvenes, que representan una porción significativa de la fuerza laboral en la industria textil y de la confección.
Por su lado, FITA confirmó este diagnóstico: en el primer trimestre de 2025, el sector registró 98.153 trabajadores formales, unos 4.400 menos que en el mismo lapso de 2024 , lo que consolida una tendencia negativa que comenzó a mediados del año pasado.
La caída del poder adquisitivo de los hogares, en tanto, se convirtió en el principal factor que erosiona la demanda interna. Con una economía que enfrenta un atraso cambiario y una pérdida sostenida de ingresos reales desde 2016, el consumo masivo de indumentaria se redujo drásticamente.
Las ventas en supermercados y tiendas minoristas retrocedieron 9,5% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, según destacó la Fundación ProTejer.
En ese contexto, la clase media es la más afectada, mientras que el consumo de bienes importados por parte de los sectores de altos ingresos se mantiene firme , configurando un patrón de desigualdad que amplifica las asimetrías del mercado, remarcaron.
Otro de los elementos centrales de la crisis es la apertura de importaciones , que golpea directamente la competitividad de la producción nacional. Según ProTejer, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un déficit acumulado de más de u$s50.000 millones . Dentro de ese universo, el rubro textil marcó un récord histórico: u$s8.100 millones anuales en importaciones , impulsadas por la reducción de aranceles que, entre abril y agosto de 2025, le costó al Estado u$s66 millones.
En ese sentido, FITA añadió que, en agosto, las compras externas del sector crecieron más del 250% en cantidad y 100% en valor , especialmente en confecciones y prendas terminadas, desplazando a los fabricantes locales de los principales canales de comercialización.
La utilización de la capacidad instalada en la industria textil, indicador clave de la salud del sector, se redujo al 44,4% en julio , con una baja mensual de seis puntos porcentuales. Esto interrumpió tres meses consecutivos de recuperación moderada que habían generado expectativas de una reactivación, pero que no resistieron el impacto de la caída del consumo y la avalancha de importaciones.
“La estructura productiva está siendo vaciada a un ritmo alarmante” , señalaron desde ProTejer, advirtiendo que las empresas operan con altos niveles de ociosidad y sin acceso a crédito productivo.
La falta de inversión es otro síntoma visible de esta coyuntura. Aunque el sector importó maquinaria por u$s113 millones en 2025 -superando el total de 2024-, esa cifra sigue por debajo de los niveles alcanzados en los años 2021, 2022 y 2023.
La mayoría de esas inversiones corresponde a reposición de equipos y no a ampliaciones de capacidad , lo que revela la falta de horizonte de crecimiento sostenido. ProTejer enfatizó que la industria genera cuatro veces más empleo que el sector agropecuario, pero carece de estímulos para sostener ese aporte al entramado laboral y territorial.
El contexto macroeconómico también presiona sobre el sector textil
La presentación de Makari y Knorre en ProTextil también destacó que el contexto macroeconómico no ofrece señales alentadoras para el sector. A pesar de que la inflación general comenzó a desacelerarse, el costo fue la pérdida de dinamismo económico.
Los sectores industriales intensivos en empleo cayeron 10% interanual, mientras que la construcción retrocedió 14%. En contrapartida, los sectores extractivos y financieros crecieron, destacándose el agro-ganadero, con un salto del 53%, lo que refleja la orientación del modelo hacia actividades de bajo valor agregado y escaso impacto multiplicador.
El informe de ProTejer puso énfasis en mostrar cómo la presión sobre la cuenta corriente también contribuye a agravar el panorama. Entre enero y julio de 2025, el déficit por turismo trepó a u$s6.327 millones, un incremento del 128% interanual .
En cuanto a precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) textil retrocedió 0,3% en agosto de 2025, acumulando un alza interanual de 24,4%, es decir, 9,1 puntos por debajo de la inflación general .
Si bien este dato podría interpretarse como una moderación de los precios en indumentaria, en realidad refleja la debilidad de la demanda interna y la competencia desleal con productos importados de bajo costo.
A nivel mayorista, el IPIM textil aumentó 1% mensual y 18,7% interanual, también por debajo del promedio industrial, lo que confirma la imposibilidad de trasladar los costos al consumidor final sin perder ventas.
El impacto de la crisis textil se extiende en las provincias
El impacto territorial de la crisis es amplio, según el mapa que presentó ProTejer. Provincias como Buenos Aires, Tucumán, Chaco, La Rioja y Catamarca , donde el textil y la confección son pilares del empleo industrial, enfrentan una situación crítica, destaca el informe.
En muchas localidades del interior, los talleres y cooperativas que habían sobrevivido a la pandemia y al estancamiento de los últimos años hoy se encuentran al borde del cierre definitivo . Los empresarios del sector coinciden en que la actual coyuntura se parece a los peores momentos de los años 90 , cuando la apertura indiscriminada y la falta de protección derivaron en una desindustrialización masiva.
Pese al panorama sombrío, los informes coinciden en señalar que la reindustrialización es una tendencia global y que Argentina aún está a tiempo de sumarse a ella si redefine sus prioridades. ProTejer plantea que la unidad entre trabajadores, empresarios y universidades es clave para diseñar un nuevo modelo productivo que privilegie el trabajo nacional y la innovación tecnológica.
“El futuro no puede construirse sobre la base de importaciones baratas y cierres de fábricas. Necesitamos políticas de desarrollo federal , con incentivos a la producción y financiamiento accesible para las pymes”, subrayó la entidad.
En ese sentido, la propuesta impulsada por ProTejer consiste en un plan textil federal, que articule capacitación, sustitución de importaciones y desarrollo regional . Los gremios y cámaras empresarias insisten en que la industria textil no solo produce indumentaria, sino que impulsa empleo femenino, innovación en diseño y economías regionales.
“La experiencia internacional demuestra que los países que lograron reactivar sus sectores textiles lo hicieron mediante políticas activas de contenido local y control inteligente del comercio exterior”, concluyeron las economistas de ProTejer.
Telefónica concretó la venta de su filial de Uruguay a Millicom por u$s 440 millones
La multinacional española Telefónica transmitió el 100 % del capital social de Telefónica Móviles de Uruguay a la compañía Millicom Spain por 440 millones de dólares, unos 377 millones de euros.
La operación es parte de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición en Hispanoamérica , según informó la compañía de telecomunicaciones. El cierre de la operación implica una reducción de la deuda financiera neta de aproximadamente 384 millones de euros (447 millones de dólares).
La transacción se ejecutó con Telefónica Hispanoamérica , filial íntegramente participada por Telefónica y propietaria del 100 % del capital social de Telefónica Móviles de Uruguay. Se concretó después de haber obtenido las aprobaciones regulatorias correspondientes y cumplidas las condiciones establecidas. El Gobierno autorizó la transacción el pasado mes de setiembre.
La operación se anunció en mayo, cuando el grupo español de telecomunicaciones aseguró haber llegado a un acuerdo con Millicom , una compañía de telecomunicaciones y medios con sede en Luxemburgo que opera sobre todo en América Latina y África .
Mayor inversión y diversificación
La compañía indicó que espera que la transacción genere sinergias entre redes, operaciones y servicios comerciales , a la vez “que diversifique las fuentes de creación de valor de Millicom en un mercado con sólidos fundamentos macroeconómicos y calificaciones crediticias de grado de inversión”.
Mediante un comunicado, la empresa indicó que “al incorporar Uruguay a su red, Millicom complementa su cobertura en Sudamérica , consolidando aún más su plataforma como uno de los principales operadores de telecomunicaciones de la región", destacó la compañía. “Esta operación también fortalece la misión de Millicom de impulsar la inclusión digital y contribuir al desarrollo sostenible en América Latina ”, concluyó.
El CEO de Millicom, Marcelo Benítez , señaló mediante un comunicado que “la adquisición marca un paso decisivo” en la estrategia de crecimiento de la firma, mientras destacó a Uruguay como “un país reconocido por su estabilidad y su visión clara hacia la transformación digital".
Este martes, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) presentó con América Móvil una oferta no vinculante por el negocio de Telefónica en Chile , que está sujeta, entre otros condicionantes, al análisis de la información entregada por la operadora española.
¿Cómo sería el mundo si los perros hablaran? La IA responde esta gran duda
La relación entre las personas y los perros es una de las más especiales del mundo animal . Desde hace siglos, los humanos los consideran parte de la familia , compañeros fieles y protectores incondicionales. Pero hay algo que solo pudimos ver en películas y muchos se lo preguntan: ¿Qué pasaría si los perros hablaran?
La curiosidad por conocer qué piensan y cómo verían el mundo llevó a una inteligencia artificial a elaborar una hipótesis sobre cómo sería la vida si los perros pudieran comunicarse con palabras . El resultado fue una mezcla de humor, ternura y reflexión sobre el vínculo entre las mascotas y sus dueños.
perross
Esto es lo que pasaría si los perros hablaran
Según la respuesta generada por la IA, si los perros pudieran hablar, el mundo sería un lugar mucho más ruidoso , pero también más sincero . Los animales expresarían su alegría cada vez que ven a sus dueños, reclamarían comida a toda hora y seguramente harían comentarios graciosos sobre lo que observan en casa.
Las caminatas por el parque cambiarían completamente, ya que los perros podrían discutir entre ellos en vez de ladrar, seguramente discutan sobre los mejores lugares para olfatear o comentar las actitudes de otros animales . Además, la comunicación permitiría entender con claridad si sienten dolor, hambre o miedo, algo que hoy los humanos solo podemos intuir por su comportamiento.
Además, muchos dueños descubrirían que sus mascotas tienen opiniones sobre todo : desde el sabor del alimento balanceado hasta el tiempo que tardan en volver del trabajo. Pero más allá del humor, si los humanos pudieran escuchar lo que sienten y piensan sus mascotas, probablemente tendrían un vínculo aún más profundo con ellas .
En el ámbito social, la presencia de perros hablantes incluso podría influir en el trabajo o la educación. Podrían acompañar a niños en el aprendizaje, ayudar a personas mayores o intervenir en tareas de rescate con una comunicación más efectiva.
Alerta en Congreso por un helicóptero que sobrevoló la cúpula
Un helicóptero de la Policía Federal sobrevoló este mediodía el Congreso de la Nación , lo que provocó preocupación y especulaciones. Las imágenes del vuelo se viralizaron rápidamente en X .
De acuerdo a versiones periodísticas, se trataría de un "simulacro de evacuación" . Sin embargo, oficialmente no se dio información sobre qué hacía la aeronave a tan baja altura casi rozando los edificios.
Embed Me dicen que es un simulacro de la Policía Federal. https://t.co/WVQIoBZiD6
— Déborah de Urieta (@ddeurieta) October 7, 2025
Especulaciones en redes sociales por el sobrevuelo del helicóptero en el Congreso
Comenzaron a circular todo tipo de teorías y bromas políticas en redes sociales. Entre los comentarios más difundidos, algunos usuarios ironizaron con una supuesta "huida del Gobierno" o con que "iban a buscar a José Luis Espert" . Mientras que otros se preguntaban con sarcasmo si en lugar del Congreso, el helicóptero debería haberse dirigido hacia la Casa Rosada , ubicada a unas 30 cuadras.
De acuerdo a la periodista de C5N, Abril Lasalle, se habría tratado de una práctica de evacuación ordenada por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.
Embed Martín Menem hizo una práctica de evacuación en el Congreso.
Un helicóptero sobrevuela la cúpula y ejercitan en la terraza del palacio.
Sin palabras. pic.twitter.com/cHBCCBer0W
— Abigail Lassalle (@Abilassalle) October 7, 2025
Imágenes y videos del helicóptero sobre el Congreso
Se registraron imágenes y videos del helicóptero sobrevolando en el Congreso de la Nación este martes cerca del mediodía.
video de helicoptero en Congreso
Video registrado del helicóptero en el Congreso.
Congreso
Imagen registrada del helicóptero en el Congreso.
Congreso 2
Imagen registrada del helicóptero en el Congreso.
Qué pasaba en Diputados en el momento que el helicóptero sobrevolaba el Congreso
Al mediodía, aproximadamente a las 12, mientras el helicóptero sobrevolaba el Congreso de la Nación, se trataba la segunda jornada de reunión de la comisión investigadora por la causa de fentanilo contaminado . Hasta el momento, se registraron 124 muertes : 59 en Santa Fe, 54 en provincia de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 en la ciudad de Buenos Aires.
Fue invitada la titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos C. Malbrán” y el Coordinador de proyectos sobre drogas sintéticas UNODC-ONU. El juez federal Ernesto Kreplak procesó a los 13 imputados que tiene la causa y podría asistir al Congreso en las próximas semanas .
Monitoreo y observabilidad: las claves invisibles para prevenir crisis digitales en las empresas
En el mundo de los negocios digitales, lo que no se ve suele ser lo que más impacto tiene. Las fallas invisibles en plataformas online -ya sea en una app bancaria, un sitio de e-commerce o una pasarela de pagos- pueden transformar una jornada de alto rendimiento en pérdidas millonarias en cuestión de minutos. Lo paradójico es que muchas de estas crisis no surgen de grandes catástrofes tecnológicas, sino de pequeños errores que se multiplican cuando nadie los detecta a tiempo.
Durante años, el enfoque predominante fue reaccionar: esperar a que los usuarios reportaran un problema, acumular quejas en los call centers y recién entonces poner en marcha al equipo técnico. Hoy, en un ecosistema donde la experiencia digital se ha convertido en la verdadera vidriera de las empresas, ese esquema quedó obsoleto. El desafío no es responder a las crisis, sino anticiparse a ellas.
Aquí es donde entran en juego dos conceptos que, aunque suenen técnicos, definen la competitividad empresarial: monitoreo y observabilidad. El primero consiste en seguir en tiempo real el desempeño de sistemas y aplicaciones. El segundo va un paso más allá: permite comprender lo que ocurre dentro de un ecosistema digital a partir de datos, métricas y registros, para identificar patrones y prevenir fallas antes de que afecten al usuario final.
La observabilidad de extremo a extremo, cada vez más adoptada, integra la visión de todas las capas críticas: infraestructura, aplicaciones y experiencia del cliente. Al correlacionar esa información se obtiene una narrativa completa que conecta el síntoma con su causa técnica. La gran diferencia está en que esa correlación ocurre en tiempo real, evitando que el impacto se amplifique en el negocio.
Entre las herramientas más efectivas se encuentra el monitoreo sintético: simulaciones de navegación que reproducen el comportamiento de usuarios reales en sitios web, aplicaciones móviles o sistemas automatizados. Así se detectan anticipadamente errores de autenticación, caídas en integraciones con terceros o simples procesos de compra demasiado lentos, que muchas veces explican una baja en las conversiones.
Los riesgos de no contar con un esquema sólido de observabilidad son: pérdida de clientes e ingresos por caídas de servicios, saturación de canales de atención por usuarios frustrados, o desgaste de la confianza cuando la experiencia digital no está a la altura de lo que el consumidor espera. En un mercado como el argentino, con fuerte dinamismo en la industria financiera y en el e-commerce, la continuidad digital es ya un factor de reputación tanto como de rentabilidad.
La lección es sencilla pero estratégica: la experiencia digital no se improvisa, se gestiona, y esa gestión requiere incorporar la voz invisible del usuario en tiempo real. En la era donde la confianza viaja a la velocidad de un click, prevenir vale mucho más que remediar.
Country Manager de Argentina en Atentus.
Día del pelado: ¿qué es lo que se celebra en realidad?
Cada 7 de octubre, el Día del Pelado se convierte en una excusa perfecta para mirar la calvicie desde otro ángulo: uno más relajado, positivo y hasta divertido. Lo que durante años fue motivo de inseguridades o bromas, hoy se transforma en un símbolo de autenticidad. Ya no se trata solo de una cuestión estética, sino de aceptarse tal como uno es , sin filtros ni tapujos.
Aunque el origen exacto de la fecha no está documentado, la iniciativa comenzó a tomar fuerza a principios de los 2000, impulsada por comunidades que querían derribar los estereotipos ligados a la pérdida de cabello . Con el tiempo, el mensaje se expandió por redes sociales y medios de comunicación, convirtiendo el 7 de octubre en una jornada que reivindica la diversidad física y la autoaceptación.
Hoy, el Día del Pelado no es solo para quienes nacieron sin una melena frondosa, sino también para quienes decidieron afeitarse por elección propia , ya sea como una declaración de estilo, una forma de comodidad o una respuesta natural a la calvicie genética. En cualquier caso, el mensaje es claro: mostrarse sin cabello no es motivo de vergüenza, sino una expresión de seguridad y libertad personal.
dia-mundial-calvo-pelado-argentina-personas-salud1-jpg
Detrás del Día del Pelado se encuentra una iniciativa que busca la aceptación personal y el abandono de los prejuicios.
Día del pelado: el origen de la calvicie
De acuerdo con la Mayo Clinic , la calvicie se relaciona principalmente con factores genéticos y hormonales. La llamada alopecia androgenética afecta a más del 50% de los hombres y a un porcentaje cada vez mayor de mujeres, especialmente con el paso de los años. Aunque hay tratamientos que prometen frenar la caída del pelo o estimular el crecimiento, muchos prefieren aceptar el proceso natural sin buscar revertirlo.
Lejos de ser una “condición”, la calvicie se volvió parte del estilo personal de miles de personas. Íconos del cine como Bruce Willis, Vin Diesel o Dwayne “The Rock” Johnson ayudaron a cambiar la mirada sobre el tema: lo que antes era un complejo, hoy puede ser sinónimo de fuerza y carácter. En el caso de las mujeres, figuras como Natalie Portman o Jada Pinkett Smith también rompieron esquemas al mostrarse sin cabello, demostrando que la belleza no depende de una melena.
Una fecha que busca la aceptación y la salud
Hombre calvo
Además de su costado simbólico, la jornada busca concientizar sobre la salud del cuero cabelludo , recordando que la piel expuesta necesita cuidados especiales: hidratación, protección solar y revisiones dermatológicas regulares. En muchos países, durante esta fecha se organizan charlas, campañas y hasta eventos humorísticos donde los “pelados” comparten anécdotas, consejos y experiencias.
Takenos anuncia ronda de inversión de US$ 5 millones liderada por fondos de USA
La fintech argentina Takenos anunció el cierre de una ronda de inversión por US$5 millones co-liderada por los fondos norteamericanos Variant y Lattice , con la participación de otros 7 fondos e inversores ángeles. Es la primera vez que ambos referentes del ecosistema cripto global invierten en una startup latinoamericana, lo que representa un importante respaldo al modelo de Takenos y un hito para el ecosistema emprendedor de la región.
Fundada en 2022 por Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche , Takenos es una billetera digital diseñada para personas que operan en más de una moneda y necesitan una forma más ágil, segura y flexible de gestionar su dinero a través de múltiples fronteras. Desde cobrar por trabajos en el exterior hasta hacer compras, enviar dinero y ahorrar, la plataforma ofrece soluciones concretas para resolver los desafíos financieros cotidianos de las personas entre países y mercados. Sus productos no sólo hacen que el dinero se mueva de manera más eficiente, sino que ayudan a asignar mejor el capital y abrir nuevas oportunidades.
“Esta ronda es una validación importante de nuestra tesis, según la cual es posible construir, desde Latinoamérica, tecnología financiera robusta y alineada con los desafíos concretos de la región. Representa una de las rondas seed más importantes del año para una startup Sudamericana. Este capital nos permite acelerar el desarrollo de herramientas que ayuden a las personas a mover su dinero, asignar mejor sus recursos y resgu
takenos
ardar valor, incluso frente a barreras geográficas, cambiarias o regulatorias”, señaló Lucas Posada, CEO de Takenos .
El Gobierno decretó feriado el 8 de octubre: a qué se debe y quienes podrán aprovecharlo
El calendario oficial suma una nueva pausa: e l feriado del 8 de octubre de 2025 llega para darle un respiro a trabajadores y estudiantes en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Aunque no se trata de un feriado nacional, muchos podrán disfrutar de un día extra de descanso.
Este tipo de fechas locales, que se suman a los feriados nacionales, impactan directamente en la administración pública , el Banco Provincia y las escuelas , que suspenden sus actividades según la jurisdicción. El objetivo es celebrar aniversarios fundacionales y fiestas patronales que marcan la identidad de cada municipio.
FERIADOS EN VERANO JPG.jpeg
El feriado del 8 de octubre se suma al calendario bonaerense con festejos locales y suspensión de actividades en gran parte del distrito.
Pixabat
A qué se debe el feriado del 8 de octubre de 2025
El próximo 8 de octubre fue declarado feriado en San Andrés de Giles , localidad bonaerense que celebra su aniversario fundacional . Esta fecha fue incluida en el calendario oficial de feriados locales por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Durante esa jornada, las dependencias de la administración pública permanecerán cerradas, al igual que las sucursales del Banco Provincia dentro del municipio. Los habitantes de San Andrés de Giles podrán aprovechar la jornada libre para participar de los actos conmemorativos y eventos culturales organizados por el gobierno local.
Las escuelas también interrumpirán sus clases, tanto públicas como privadas, sumándose a las celebraciones. De este modo, la comunidad educativa formará parte de una fecha que combina historia, identidad y participación ciudadana.
Este tipo de feriados locales, distribuidos a lo largo del año en distintos distritos, buscan fortalecer el sentido de pertenencia y promover la actividad turística regional. En el caso del 8 de octubre, será una oportunidad perfecta para redescubrir la historia y los atractivos de San Andrés de Giles.
Los feriados restantes de 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre : Navidad
Feriados trasladables de 2025
Domingo 12 de octubre : Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
La FIFA publicó la insólita falsificación de documentos de los futbolistas argentinos para jugar en Malasia
La FIFA compartió un informe en el que dio a conocer las verdaderas nacionalidades de los familiares que Imanol Machuca , delantero de Vélez , presentó como malayos junto a otros seis futbolistas y que derivó en la suspensión por un año por falsificación de documentos.
El reporte reveló que la abuela del extremo de 25 años nació en Roldan, Santa Fe , mismo origen que el propio jugador, y no en la ciudad de Penang, Malasia , lugar que figuraba en una partida de nacimiento presentada para justificar su llamado al seleccionado asiático.
image
El documento de la FIFA sobre la falsificación de los jugadores argentinos.
Por otro lado, el escrito aseguró que el abuelo de Facundo Garcés , defensor central surgido en Colón , tampoco nació en Penang , sino que también lo hizo en Villa María Selva , provincia de Santa Fe . Con el Deportivo Alavés de España como su último destino, el zaguero recibió la misma sanción que el futbolista cedido en el "Fortín" por el Fortaleza de Brasil.
Además, dicha documentación cuenta con la presencia de otro argentino, Rodrigo Holgado , delantero del América de Cali con amplia trayectoria en el exterior, quien también había presentado a su abuelo como malayo. No obstante, el informe mostró que el mismo nació en Caseros y no en George Town .
Cabe destacar que la investigación fue realizada por la propia Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) , ente máximo que rige el deporte a nivel mundial. Junto a estos tres futbolistas albicelestes mencionados anteriormente se encuentran en la lista el brasileño Joao Figueiredo , el neerlandés Héctor Hevel y los españoles Gabriel Palmero y Jon Irazábal.
General Motors acelera su estrategia eléctrica: lanzó la preventa de la nueva Chevrolet Captiva PHEV
General Motors dio inicio a los EVDays Argentina , una propuesta que combina acciones comerciales y actividades de divulgación con el objetivo de impulsar el uso de vehículos electrificados en el país . El encuentro se llevó a cabo en el Parque de la Innovación de Buenos Aires y sirvió como escenario para anunciar la preventa de la nueva Chevrolet Captiva PHEV , el primer híbrido enchufable de la marca en el mercado local.
El lanzamiento coincide con un momento positivo para GM: su Chevrolet Spark EUV , presentado hace apenas dos meses, ya lidera el ranking nacional de vehículos eléctricos más vendidos , consolidando el interés del público por las nuevas tecnologías.
La Captiva PHEV marca el regreso del histórico nombre Captiva a la Argentina con una propuesta completamente renovada. Fabricada en China, combina un motor naftero 1.5 con un sistema híbrido enchufable que entrega 204 CV y 310 Nm de torque , ofreciendo hasta 1.000 km de autonomía total y 80 km en modo eléctrico .
CAPTIVA
La Captiva PHEV marca el regreso del histórico nombre Captiva a la Argentina con una propuesta completamente renovada.
Foto: Motor1
Incluye llantas de 18 pulgadas , techo panorámico , cámara 360° , paquete de asistencias ADAS , tablero digital de 8.8” y pantalla multimedia de 15.6” .
Se lanzó la preventa de la nueva Chevrolet Captiva PHEV
La preventa estará activa durante octubre y noviembre, con 250 unidades disponibles y una reserva inicial de 500 dólares . Los compradores accederán a tres servicios gratuitos . El precio final se anunciará en el verano.
Como incentivo adicional, la Captiva PHEV está exenta de aranceles aduaneros , al igual que el Spark EUV.
María Fasce, tras el premio por su novela "El fin del bosque": "Me preocupa tanto el estilo como la intriga"
Tres hermanos, de vida hecha, se reencuentran tras la muerte de sus padres en la casa del bosque de la infancia. Brotan las tensiones, lo siempre callado, y para la protagonista un amor inesperado que roza el thriller en “El final del bosque” (Siruela) intensa historia con la que la argentina María Fasce conquistó el Premio de Novela Café Gijón. Fasce , prestigiosa escritora, editora y directora literaria de destacadas editoriales, lleva publicados once libros de ficción que le han sumado premios. Desde Madrid, donde reside por su labor profesional, dialogamos con ella.
Periodista: ¿Por qué su novela “El final del bosque” va cambiando a medida que se lee?
María Fasce: Hay dos cosas esenciales en todo lo que escribo: la preocupación por el estilo, incluso para que no se note, y la atención a la intriga, ya sea un thriller o no. Borges decía que en el fondo toda buena historia tiene la forma de un policial. Se trate o no un policial el lector va a seguir leyendo para descubrir algo. Con quién se quedará la protagonista, si se resolverá el problema, si se va a develar ese misterio. En este caso: quién mató al vecino y por qué. Todos escribimos las historias que nos gustan leer. A mí me gustan las de amor, tanto en la literatura como en el cine. Esta novela partió de una pesadilla que se cuenta en el capítulo inicial. Un hombre tendido en un camino, un perro que ladra, tres hermanos reunidos tras la muerte de los padres en una casa en el bosque de la infancia. Me pregunté dónde estaba la historia de amor. Pensé en la protagonista, la narradora. Así hay una novela de amor, de intriga, de ajuste de cuentas, y una novela familiar de relaciones de padres e hijos, y entre hermanos. Un drama de relaciones humanas.
P.: La protagonista es una narradora poco fiable, tiene problemas psíquicos, y por otra parte se le parece, tiene su misma profesión…
M.F.: Que Lola sea poco fiable genera intriga, sospechas, sacudones, conmoción ya sea por identificación o sorpresa. Patricia Highsmith en esto es magistral en ”El diario de Edith”. En cuanto a lo que pongo de mí en Lola, mi objetivo es que se entre en la historia y no se dude de ella. El efecto de realidad funciona cuanto más verosímil es. En todas mis novelas investigo una disciplina. En “las vidas de Elena” la protagonista es ilustradora y tuve que investigar cómo se mira el mundo desde esa profesión. En Lola cerraba que fuera escritora y editora, porque escribir y editar es dar una versión de la realidad, y ella está escribiendo el pasado y el presente buscando entenderlo. Por su debilidad, por su vulnerabilidad psíquica, está más adentro de la literatura que de la vida, incluso sus delirios son literarios. Y es delirio la pasión amorosa, la locura asociada a la familia, que acaso reflejan una sociedad como la argentina que prefirió callar demasiadas cosas.
P.: ¿Pensó que “El final del bosque” podría ser una película?
M.F.: Pienso las novelas a través de escenas, es mi manera de construir una historia y quiero que el lector vea la llegada, la cocina, el bosque. Mientras escribía hacia dibujos de la casa en el bosque Peralta Ramos. La literatura que me gusta es donde se ve y lo que ve transmite estados de ánimo, sentimientos, reflexiones. No le dice al lector lo que tiene que pensar o sentir, sino que lo abre a lo que sienten los personajes.
P.: ¿Por tener una madre parecida a Catherine Deneuve?
M.F.: La asocian con la actriz de “Belle de jour”. Y ya está, se la está viendo. Se dice que Juana, la hermana, tiene cuerpo sólido y a veces es bizca, y así es. La obsesión de las hermanas por la belleza es un rasgo que las da a conocer. Un tema enorme que está en la saga “Dos amigas” de Elena Ferrante, autora que me fascina.
P.: ¿Qué sintió al ganar el Premio de Novela Café de Gijón?
M.F.: Felicidad y un momento de pánico. Escribí una novela muy especial, porque por más que sea ficción he puesto mucho de mí, de mí familia. Después de la pesadilla que originó la novela pensé: voy a escribir usando cosas de los míos, de la muerte reciente de mis padres, de mis hermanos, de una herencia en juego. Seguí el consejo de Larry Moore: escribí como si nunca fueras a mostrarlo a tus padres. Escribí sin censurarme. Al terminar me jugué una apuesta conmigo misma: la voy a mandar, como lo hago siempre, a concursos, a premios, si gano la publico, si pierdo, no. Tuve que publicarla.
P.: ¿Cómo está hoy el mundo editorial?
M.F. : Todo lo que se predijo sobre el fin de la literatura, de la novela, del libro en papel, resultó falso. Hay un crecimiento de lectores que comenzó con la pandemia, cuando mucha gente descubrió los beneficios de la lectura. Al estar cerradas las librerías se rescataron obras clásicas. Resurgió la novela negra porque brinda sorpresas y emociones. Los jóvenes leen más, y cosa extraña en papel. Es el apogeo de la fuerza de las historias, libros que conquistan un público amplio. Se dan fenómenos como “Cadáver exquisito” de Agustina Bazterrica, y “Cometierra” de Dolores Reyes, por nombrar dos argentinas que triunfan en todo el mundo. Hay grandes autores del pasado que se están leyendo, y nuevos autores que surgen con mucha fuerza, como Hernán Diaz Y Ottessa Mofek. El mundo audiovisual reencontró el yacimiento de la literatura, pueden gustar más o menos las adaptaciones, pero hoy se tienen series basadas en “Cien años de soledad” o “Pedro Páramo”, entre otras. En fin, el mundo editorial se ha ampliado, hay una gran variedad de historias y voces que abastecen a mucha gente que no deja de leer.
P.: ¿Qué está escribiendo ahora?
M.F. : Una gran novela de amor, intrigante y trágica. Y corrigiendo “Una mujer cálida”, un nuevo libro de cuentos.
Carlos Delfino, uno de los referentes del básquetbol argentino, anunció su retiro a los 43 años
Carlos Delfino , uno de los grandes símbolos del básquet argentino y último representante activo de la Generación Dorada , anunció oficialmente su retiro a los 43 años.
Con su decisión, el alero santafesino pone punto final a una carrera de 27 años marcada por el talento, la resiliencia y los logros con la Selección argentina , donde fue campeón olímpico en Atenas 2004 y medallista de bronce en Pekín 2008 .
El jugador surgido en Unión de Santa Fe disputó su última temporada con el Benedetto XIV Cento , de la Serie A2 italiana, cerrando una trayectoria que lo llevó desde sus primeros pasos en la Liga Nacional hasta brillar en la NBA.
Pasó por Detroit Pistons, Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets , además de destacarse en Europa con clubes como Fortitudo Bologna y Baskonia .
Embed
Su recorrido con la camiseta “Albiceleste” fue muy importante, ya que además de los Juegos Olímpicos , obtuvo títulos continentales en el FIBA Américas 2011 y 2022 .
En 2013 sufrió una grave lesión en el pie derecho que lo alejó más de mil días de las canchas y lo obligó a pasar por una decena de cirugías. Muchos pensaron que ese sería su final, pero Delfino volvió en 2017 para vestir la camiseta de Boca y, posteriormente, varios equipos europeos.
Esa perseverancia lo convirtió en un ejemplo, al punto de regresar a la Selección argentina con 41 años, un hecho poco común en el deporte profesional. Con su retiro, Delfino cierra una etapa dorada no solo en su vida, sino también en la historia del básquet argentino.
Fentanilo contaminado: en busca de una ley, comisión en Diputados recibió a familiares y trabajadores de salud
En la segunda jornada de reunión de la comisión investigadora por la causa de fentanilo contaminado , trabajadores del Hospital Italiano de La Plata explicaron -frente a familiares de víctimas - el procedimiento que realizaron para detectar el brote infeccioso en el centro sanitario. Hasta el momento, se registraron 124 muertes : 59 en Santa Fe, 54 en provincia de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 en la ciudad de Buenos Aires.
Un grupo de diputados de la comisión, presidida por Mónica Fein (Encuentro Federal), mantuvo una reunión con el juez federal Ernesto Kreplak , quien procesó a los 13 imputados que tiene la causa y podría asistir al Congreso en las próximas semanas. En su investigación, busca dilucidar el origen de la contaminación del fentanilo fabricado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo , vinculadas a Ariel García Furfaro , que contenían dos bacterias que provocaron la actual cifra provisoria de víctimas.
Del encuentro participó un grupo de familiares de víctimas : Soledad Francese (La Plata), Estefanía Ferrari, Griselda Esteban, Valeria Cuaglia (todas de Rosario), Darío Benavídez y Sol Basualdo (Córdoba). Todos reclamaron por acompañamiento legal y psicológico desde los distintos niveles estatales, además de apuntar a la falta de información precisa que recibieron por parte de los centros médicos. Piden, además, sumar elementos al esclarecimiento del caso para determinar las responsabilidades de las entidades públicas y las privadas.
Si bien en septiembre se sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente (conocida como Ley Nicolás ), la intención de la comisión también es formular un informe final -con publicación límite el 9 de diciembre- para modificar la actual normativas vinculadas a la seguridad y trazabilidad de medicamentos , presente en la Ley 26.906.
kreplak_1 (1)
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa.
Fentanilo contaminado: testimonio de Hospital Italiano
Al encuentro acudieron trabajadores del Hospital Italiano de La Plata, quienes fueron los primeros que detectaron que las bacterias provenían del fentanilo de los laboratorios investigados. Tanto familiares de víctimas como diputados reconocieron esa labor, ya que ejercieron mayores procedimientos de control a los establecidos normativamente y la ampliación de esos procesos se concretó sin asistencia externa.
"Es normal que a mayor complejidad tengamos más problemas relacionados con infecciones que tienen que ver con la atención. Lo que nunca soñamos es que nos iba a pasar una cosa de este tipo: adentro de un medicamento controlado y de una ampolla estéril [...] nos íbamos a encontrar con dos bacterias multirresistentes , de las más difíciles de tratar", explicó Roberto Martínez, director general de la institución sanitaria.
El propio Martínez señaló que la infección repercutió en varias secciones del hospital y, por ese motivo, el equipo de seguimiento empezó a "buscar el nexo común para poder detener esta cuestión. Eso nos demoró 14 días, desde que se configuró el brote hasta que se encontró la causa". Una vez que se sospechó del fentanilo proveído por HLB Pharma, retiraron unas 10.000 ampollas en una hora. "Nosotros somos víctimas. Tal es así que nos presentamos ante la Justicia federal como querellantes y presentamos toda la documentación del proceso", consideró el director.
Informe Fernando Brovelli.-
El impactante cambio físico de Jonah Hill para su nueva película: “Irreconocible”
El actor bajó mucho de peso y cambió su apariencia: ¿cómo luce ahora delgado, rubio y con barba?
Jonah Hill protagoniza una transformación física asombrosa, una de las más comentadas del momento en la industria del cine. El artista, de 41 años, se encuentra en pleno rodaje de su más reciente proyecto, la comedia Cut Off , donde se mostró irreconocible para muchos de sus seguidores.
Fotografías tomadas este lunes 6 de octubre en Los Ángeles, California, muestran al actor, que llegó a pesar 127 kilos , con un aspecto notablemente más delgado, además de un cabello teñido de rubio y una barba que complementa su nueva imagen. "Irreconocible", era la palabra más mencionada en lo comentarios después de ver las imágenes de la figura de Holllywood.
Hill, conocido por sus cambios físicos a lo largo de su carrera, adoptó este look para el personaje que codirige y coescribe, según informó la revista People .
"Me hice famoso al final de mi adolescencia y pasé la mayor parte de mi juventud escuchando a la gente decir que era gordo, asqueroso y poco atractivo . Fue solo en los últimos cuatro años, escribiendo y dirigiendo mi película, Mid90s , que empecé a comprender cuánto me dolía y se me metía eso en la cabeza", reveló hace tiempo en un entrevista con Ellen DeGeneres.
Jonah Hill en el set de la película que lo llevó a la fama Superbad (2007). Foto: X @culturejpg.
En Cut Off, el talentoso cineasta se une a Kristen Wiig, de 52 años, para encarnar a un par de mellizos que viven una vida de excesos hasta que sus adinerados padres deciden cortarles todo apoyo financiero. Bette Midler y Nathan Lane interpretan a los progenitores de esta singular pareja de hermanos "privilegiados".
Hill y Wiig lucieron un vestuario colorido y peculiar para la jornada de filmación, lo cual acentúa el tono de la producción. El estreno de esta esperada película está pautado para el 17 de julio de 2026.
El actor en la presentación del Lobo de Wall Street (2013). Foto: Ryan/Invision. AP
La nueva faceta de Hill como director se consolida con este proyecto. Tras su debut con la aclamada Mid90s en 2018 y el documental Stutz de 2022 , el actor demuestra que su futuro profesional también pasa por la silla del director.
Jonah Hill y Emma Stone en septiembre de 2018. Foto: Steven Ferdman/Getty Images/AFP.
Recientemente, finalizó la filmación de otra película que dirigió, Outcome , una producción de gran expectativa que cuenta con estrellas como Cameron Díaz, Keanu Reeves y Matt Bomer. Como actor, su trabajo más reciente lo vimos en la película You People de 2023 .
Jonah Hill en 2018 después de bajar 30 kilos para un papel. Foto de archivo.
Sin embargo, detrás de la exitosa carrera de Hill, existen turbulencias personales que lo llevaron a tomar decisiones drásticas.
Durante años, Hill lidió públicamente con comentarios sobre su cuerpo y las críticas sobre sus transformaciones físicas para diversos papeles. Este ruido constante lo impulsó a hacer un pedido formal a la opinión pública.
Junto con Eddie Murphy en la película You People (2023).
En 2021, a través de una carta que luego eliminó de su cuenta de Instagram, el actor pidió que la gente no comentara sobre su figura . “Sé que tienen buenas intenciones, pero les pido amablemente que no comenten sobre mi cuerpo,” escribió en ese momento. “Sea bueno o malo, quiero decirles con respeto que no me ayuda y no me hace sentir bien. Mucho respeto.”
Las fotos en el rodaje de la próxima película, donde luce irreconocible con cabello rubio y barba (2025). Foto: X @PageSix.
Este no fue el único paso que dio el actor para proteger su salud mental. En una carta abierta publicada en 2022, Hill reveló que no participaría más en giras de prensa ni en eventos de promoción de sus proyectos, citando una larga experiencia con ataques de ansiedad y pánico que se agravaban con las apariciones mediáticas.
Calificó esta decisión como un “paso importante para protegerme”, al explicar que dedicó casi veinte años a manejar esta condición, que se intensificaba con su exposición pública.
Guía completa para visitar los parques nacionales de EEUU: cómo planear un viaje increíble de forma fácil y eficiente
Visitar los parques nacionales de los Estados Unidos puede ser una experiencia de conexión profunda con la naturaleza y la historia. Foto: Stefani Reynolds/Bloomberg.
En los amaneceres silenciosos de Glacier o en los atardecer rojizo en Arches, los parques nacionales de EE.UU. revelan paisajes que transforman y renuevan el espíritu.
Visitar estos espacios en 2025 exige más que llegar: la alta demanda y la reducción del personal del Servicio de Parques complican la experiencia si no se planifica con antelación.
Hay normas doradas que comparten guías, guardaparques y viajeros expertos para que tu paso por Yellowstone, Yosemite, Zion u otros sitios turísticos sean seguros, respetuosos y memorables.
Desde reservar temprano hasta seguir los senderos señalizados, conectar con comunidades locales y cuidar la fauna, estas reglas buscan que los parques sean disfrutados hoy y preservados para mañana.
Visitar los parques nacionales de los Estados Unidos puede ser una experiencia de conexión profunda con la naturaleza, la historia y la cultura. Pero para aprovecharlos al máximo y hacerlo con responsabilidad, hace falta una planificación cuidadosa. A continuación, una guía detallada basada en las “Golden Rules” (“reglas doradas”) que proponen expertos, guardaparques, guías locales y especialistas en conservación.
1. Reserva con anticipación. Muchos parques populares tienen plazas limitadas para alojamiento, campamentos o acceso a ciertos senderos. Algunos parques y atracciones requieren reservas de entrada o permisos. Por ejemplo: Acadia, Arches, Glacier, Mount Rainier, Rocky Mountain, Shenandoah, Yosemite y Zion suelen solicitar permisos o reserva previa. Tener en cuenta que en parques muy demandados, algunos campamentos se reservan con 6 meses de anticipación, otros incluso más tiempo.
El Parque Nacional de Arches. Foto: Stefani Reynolds/Bloomberg.
2. Consulta los centros de visitantes. Estos centros ofrecen información valiosa que puede cambiar el plan del día: cierre de senderos, riesgos climáticos, incendios, condiciones del terreno, sugerencias según tu interés. Es buena idea detenerse primero en el centro al llegar, aún si solo se quiere hacer una caminata o visitar un mirador. Allí se podrá hablar con guardaparques o voluntarios que tienen la información más actualizada.
3. Permite espacios para experiencias guiadas. Participar de programas guiados organizados por guardaparques (ranger-led) aporta contexto histórico, cultural y natural, que muchas veces no se obtiene del simple paseo. Caminatas guiadas, charlas nocturnas, tours de fauna o geología son excelentes opciones. Si puedes, también contrata guías expertos o tours locales, incluso operadores indígenas que aportan una perspectiva propia sobre la historia ancestral del territorio.
4. Contar con el equipamiento correcto y preparación para zonas remotas. No olvidar que muchos parques tienen áreas alejadas sin señal de teléfono, pocos servicios o condiciones cambiantes (clima, altitud, fauna). Así, lo mejor será llevar mapas impresos o descargados y un equipo adecuado (ropa por capas, protección solar, botas resistentes). También alimentación, agua y elementos básicos (dentro de los parques puede no haber muchas tiendas). Por último, en parques con fauna peligrosa (como osos y lobos) guardar la comida en espacios seguro, conocer bien normas de seguridad y respetar las distancias recomendadas.
Parque Nacional Yellowstone. Foto: Susanne Anguiano via AP.
5. Elige bien la temporada. El verano es temporada alta, con mayor afluencia, mayor demanda y mayores precios. Si viajas en temporadas intermedias (primavera tardía, otoño) puedes evitar multitudes, ver flores silvestres, colores otoñales o disfrutar de temperaturas más moderadas. También, algunas experiencias solo funcionan fuera del verano: nieve, luces nocturnas, observar la fauna en momentos particulares del año. Revisa las condiciones estacionales particulares de cada parque.
6. Elige alojamiento con estrategia. Decidir si quedarse dentro del parque tiene ventajas (estar a pocos pasos de los senderos, amaneceres desde el parque, evitar tráfico), aunque suele ser más caro o con opciones limitadas. Alternativa: alojarse justo fuera del parque, en pueblos cercanos con lodges, cabañas o alojamientos boutique. Esto puede reducir los costos, ofrecer más variedad y permitir explorar la comunidad local.
7. Cuida el entorno: Leave No Trace (No dejar rastro). Cuando se estésen la naturaleza, piensa que eres visitante. Algunas prácticas esenciales: no dejar basura, llevarte todo lo que lleves (envases, plásticos, etc.); evitar tocar vestigios arqueológicos, estructuras antiguas, fósiles u objetos culturales; usar protectores solares seguros con el ambiente (reef / críteres), si vas a parques costeros o con cuerpos de agua; sigue las indicaciones, señales, cierres de senderos. Ayuda a la conservación y reduce riesgos.
Parque Nacional Zion. Foto: Stefani Reynolds / Bloomberg.
8. Hidratación, alimentación y respeto a la fauna. Mantenerse bien hidratado es clave, sobre todo en sitios de gran altitud o clima seco. Llevar botella reutilizable y filtro si es posible. Hacer comidas ligeras, energéticas, preparadas para improvisaciones: fruta, barras, algo caliente si hace frío. Respecto a los animales: mantener distancia, no alimentarlos, no molestarlos. Las reglas varían según la especie, pero como norma general mantener 25 yardas (23 metros) de distancia ante animales grandes, aún más si son predadores.
9. Apoya lo local y comunidades indígenas. Muchos parques nacionales se encuentran en tierras ancestrales de pueblos indígenas. Reconocerlo, aprender sobre su historia, cultura y apoyarlos contribuye a una visita respetuosa. Consumir en poblaciones cercanas: hoteles, artesanías, restaurantes locales. Además, algunos operadores turísticos indígenas ofrecen tours interpretativos con un profundo conocimiento del territorio.
10. Disfrutar temprano, quedarse tarde, fomentar buenas prácticas. Levantarse al amanecer suele traer mejores vistas, menos gente y una luz especial. Aprovechar horas tempranas y al caer la tarde. También se disfrutar la noche en miradores. Algunos parques tienen clasificación como “Dark Sky Parks”. Compartir el espacio con respeto: ceder paso en senderos, no monopolizar buenos miradores, apoyar a otros visitantes.
El Parque Nacional de Yosemite. Foto: REUTERS / Carlos Barria.
11. Verifica permisos, seguros y regulaciones. Algunas actividades (backpacking, pesca, escalada, camping en zonas silvestres) requieren permisos específicos que pueden tener loterías, cuotas disponibles limitadas. Revisa leyes locales: licencias de pesca, reglas de animales de compañía, restricciones por incendios, clima extremo. Contrata un seguro de viaje si vas a zonas remotas, especialmente si hay actividad física exigente.
12. Sostenibilidad, apoyo y legado. Si puedes, participa o dona a organizaciones que trabajan por conservación: National Park Foundation, National Parks Conservation Association, etc. Promueve buenas prácticas: dejar una huella mínima, inspirar a otros visitantes a hacerlo bien, respetar la naturaleza más que intentar “ganar” fotos o selfies extremas.
Del tango a las aulas: la histórica mueblería del microcentro que ahora es sede universitaria
Del tango a las aulas: la histórica mueblería del microcentro que ahora es sede universitaria.
En pleno corazón del microcentro de Buenos Aires , una histórica mueblería que durante décadas formó parte del paisaje urbano se convirtió en escenario de una sorprendente transformación. El edificio, que alguna vez albergó vitrinas repletas de muebles de estilo clásico, hoy se prepara para un nuevo capítulo que conecta la memoria con la actualidad.
Este inmueble no es un espacio cualquiera: se trata de una construcción que acompañó el desarrollo de la ciudad, que fue testigo de un tiempo donde los oficios artesanales tenían un lugar central y en donde incluso la música dejó huella. Su historia está íntimamente ligada a la identidad porteña y todavía despierta recuerdos en quienes solían recorrer esas calles.
La reconversión de este sitio emblemático despierta interés porque refleja una tendencia cada vez más frecuente: el rescate de edificios históricos para darles un uso contemporáneo. En este caso, la antigua mueblería se transforma para albergar nuevas funciones que trascienden lo comercial, generando un puente entre la tradición y la innovación.
Se trata del edificio que ocupaba la compañía británica de muebles Maple & Co.
El desafío no es menor: mantener viva la memoria cultural de un espacio ligado al tango y al comercio de antaño, al mismo tiempo que se lo proyecta hacia el futuro con fines académicos y sociales. Este proceso abre la puerta a una historia de continuidad y resignificación en uno de los barrios más tradicionales de la Capital.
La histórica mueblería del microcentro estuvo durante décadas vinculada a un tango que inmortalizó su nombre, convirtiéndola en parte del patrimonio cultural porteño . Más allá de su función original, el edificio se consolidó como un símbolo de la vida urbana, un punto de referencia para vecinos, trabajadores y visitantes de la zona.
Se trata del edificio que ocupaba la compañía británica de muebles Maple & Co , que se transformó en otra sede de la Universidad del CEMA (Ucema) , con casa matriz en Reconquista y la avenida Córdoba.
Un edificio con valor patrimonial y memoria cultural
El paso de los años fue modificando la dinámica comercial del área, y con ello muchos negocios tradicionales desaparecieron. Sin embargo, el edificio resistió al tiempo y a las transformaciones, hasta que se planteó la posibilidad de darle un nuevo propósito. Fue entonces cuando surgió la idea de convertirlo en un centro académico, sumando así un valor social al peso histórico que ya tenía.
Hoy, su destino como sede universitaria abre una nueva etapa en la que conviven tradición y modernidad. El legado cultural permanece, pero la función cambia, dando paso a una experiencia distinta: el conocimiento y la educación se instalan en un espacio donde antes brillaban la artesanía y la música popular.
La estructura de la antigua mueblería es un ejemplo del estilo arquitectónico que marcó al microcentro porteño en la primera mitad del siglo XX. Sus detalles de diseño y su fachada reconocible la convirtieron en una pieza de valor patrimonial que ahora se conserva bajo nuevas condiciones de uso.
Este tipo de reconversiones urbanas permiten que inmuebles históricos sigan en pie, evitando la demolición y resguardando la identidad arquitectónica de la ciudad. En este caso, el proyecto respeta la esencia del edificio, adaptando sus espacios interiores a las exigencias de un centro de estudios moderno sin perder la impronta original.
El rescate de este patrimonio también es un modo de sostener la memoria colectiva. Los porteños identifican el lugar como parte de su historia cotidiana y ahora lo ven renacer bajo otra perspectiva. El desafío es que las nuevas generaciones.
Bulgheroni apuntó contra las retenciones: “Argentina va a crecer cuando no tenga impuestos a las exportaciones”
El presidente de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni, pide eliminar impuestos distorsivos.
La Argentina podría alcanzar exportaciones de energía por US$ 45.000 a US$ 50.000 millones por año a partir de 2031, según calculan dos pesos pesado del sector petrolero: el empresario Alejandro Bulgheroni , presidente y Chairman de Pan American Energy (PAE) y Horacio Marín , presidente y CEO de YPF, que participaron de un foro organizado por El Observador.
No obstante, ambos consideraron que existen dos cuellos de botella que la industria debe resolver para destapar el potencial de Vaca Muerta : la infraestructura de rutas y arena para fracturar la roca en los yacimientos (fracking) y la educación técnica profesional.
YPF quiere unir a todas las empresas para conformar el "Instituto Vaca Muerta ", un centro de formación para capacitar a los operarios y evitar accidentes. Marín cree que lo logrará antes de marzo 2026. El mes pasado se iba a cerrar un acuerdo pero se cayó a último momento por "diferencias" entre las compañías.
Bulgheroni señaló que Vaca Muerta se debe desarrollar "sin ningún accidente" . El empresario, como ya es costumbre, llenó de elogios a Marín y lo volvió a ponderar como "el mejor presidente de YPF de la historia"; previamente, el ex directivo de Techint señaló a Bulgheroni como uno de los hombres más importantes del país.
Alejandro Bulgheroni se sumó a las quejas por la continuidad de las retenciones.
El presidente de PAE es uno de los empresarios que más cómodos se sienten con el presidente Javier Milei, y protestó contra las retenciones. " La Argentina va a crecer cuando no tenga impuestos a las exportaciones , cuando no tenga impuestos por trabajar", planteó.
Por caso, el sector lleva meses negociando con las provincias petroleras una baja o eliminación de las regalías para darle una nueva vida a los yacimientos convencionales maduros, que tienen altos costos de extracción (por cada litro de petróleo sacan 10 de agua).
Y las empresas sostienen que también necesitan dejar de tener el desincentivo a exportar, teniendo en cuenta que el mercado local ya está plenamente satisfecho.
Un helicóptero en el Congreso: qué hay detrás de la escena que sorprendió en pleno mediodía
Un helicóptero sobrevoló este martes el techo del Congreso de la Nación y llamó la atención de quienes pasaban por la zona en pleno mediodía porteño. La aeronave, sin aterrizar, quedó suspendida sobre el techo del edificio y disparó todo tipo de hipótesis en las redes sociales.
La escena ocurrió este martes, pasadas las 13, y videos tomados desde diferentes ángulos y distancias se viralizaron rápidamente. En ellos, se observa que el helicóptero pertenece a la Policía Federal y su identificación es H15.
Según informó la Policía Federal luego de que el operativo causara tanto impacto e inquietud, se trató de un simulacro de evacuación, "una práctica para medir tiempos" .
Es decir, un ejercicio "para medir tiempo de respuesta, de la base de la Policía Federal al Congreso, y de la base al Hospital Churruca". Este centro de salud, que pertenece a la fuerza de seguridad, tiene helipuerto propio y está a 3,7 kilómetros del Parlamento en línea recta.
La aeronave se posó sobre un sector pintado de color ladrillo, mientras un hombre se acercaba y se alejaba, al parecer, comunicándose con quienes piloteaban el aparato.
Detrás suyo, en fotos y videos, se observa la distintiva cúpula del Congreso , que se trata de una estructura icónica de 80 metros de altura, revestida en cobre que le da su característico color verde.
Las diferentes fuerzas de seguridad o de ayuda suelen realizar ejercicios y simulacros para estar preparados para diversas situaciones que puedan surgir.
BPO
Soda Stereo vendió más de 100 mil entradas y agregó un octavo show: cuándo es, cómo y dónde comprar las entradas
Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio en la despedida de Soda Stereo en la gira "Me verás volver", de 2007. Foto gentileza Damián Benetucci.
Desde su primer anuncio, el regreso de Soda Stereo se convirtió en un furor absoluto entre los fanáticos. Las siete primeras funciones para ver a el trío con un Gustavo Cerati virtual y Zeta Bosio y Charly Alberti tocando en vivo se agotaron en tiempo récord, y el grupo anunció este martes por la tarde en sus redes sociales que agregarán una nueva función.
Las funciones ya agotadas, que suman más de 100 mil entradas vendidas en tiempo record , serán los días 21 y 22 de marzo, 6 de abril, 4, 10 y 11 de junio, y 14 de agosto .
Soda Stereo hará su regreso en el Movistar Arena, con un Gustavo Cerati virtual y Zeta Bosio y Charly Alberti tocando en vivo.
La nueva fecha será el 16 de agosto , siempre en el Movistar Arena. Las entradas ya están disponibles.
Según anunciaron en las redes sociales de Soda Stereo, las nuevas entradas para ver a la banda en el Movistar Arena están a la venta a través de www.movistararena.com.ar exclusivamente.
El nuevo flyer de Soda Stereo, con el anuncio de la nueva fecha.
El precio de las entradas comienza en $ 60.000 y están disponibles con todos los medios de pago.
El espectáculo Ecos no tiene invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes, tocando en vivo sobre el escenario, y Gustavo los acompañará gracias a la ayuda de la última tecnología disponible y no a través de videos de archivo.
Charly Alberti, Gustavo Cerati y Zeta Bosio en el anuncio de su gira del 2007. Foto: AP
No es tributo ni homenaje, no es una re edición de Gracias Totales (el show que hicieron por toda América con vocalistas elegidos para la ocasión y cada uno en un tema distinto de la banda).
Será un show que unirá la ultima tecnología conocida al momento con una puesta en escena superadora y un repertorio que atraviesa clásicos, himnos y joyas inolvidables. La voz y la guitarra que sonarán en el espectáculo son originales de Gustavo Cerati y no Inteligencia Artificial.
Soda Stereo se caracterizó siempre por grabar sus shows y los de la gira del regreso ( Me verás volver , 2007) están todos e intactos. Entonces, era cuestión de saber elegir las tomas existentes, combinarlas y que Zeta y Charly ensayen (mucho) sobre ellas.
Los productores aseguran que será un espectáculo nunca antes visto en Latinoamérica. Ideal para quienes acompañaron a Soda desde el inicio, ya que es la posibilidad de volver a compartir en vivo la música que marcó una época. Y también para quienes nunca pudieron verlos: esta es la oportunidad de cumplir un sueño que parecía imposible.
Cerati junto a Zeta Bosio y Charly Alberti.
En épocas de virtualidad absoluta, explican que no alcanza con reproducir un disco o mirar un video, que el verdadero encuentro con Soda Stereo ocurre frente al escenario. Y eso es lo que se busca que ocurra aquí.
Por lo pronto, la información que pudo conocerse es que es un espectáculo pensado para estadios cerrados y no al aire libre. Y que el campo será de parados. La idea es que lo copen los fans más jóvenes y se viva como un verdadero recital. Los más grandes, o los que no quieran saltar y bailar, a las plateas.
También se piensa en llevar el espectáculo a Estados Unidos, España y otros lugares de Latinoamérica, como Chile, Colombia, México, Perú y más.
Al parecer, la disponibilidad de Charly y Zeta para este proyecto es de un año, por lo que la posibilidad de seguir agregando fechas crece. Y hay quienes se animan a pensar en un gran cierre de gira en Buenos Aires.
Cuánto gana un trabajador de call center en la Argentina en octubre de 2025
Trabajadores call center en octubre 2025: cuánto cobran. Foto Pixabay.
Los trabajadores de call centers en Argentina atraviesa un periodo de ajustes salariales significativos. En julio de 2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) firmaron un acuerdo paritario que impacta directamente en los ingresos de los trabajadores del sector.
El acuerdo establece un aumento salarial del 6% distribuido en seis tramos mensuales de 1% cada uno , aplicados sobre el salario básico de junio de 2025. Además, se incorpora una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales, que se abonará desde julio hasta diciembre de 2025. Esta suma no se integra al salario básico, pero incide en el cálculo de aguinaldos, vacaciones, presentismo y antigüedad.
A partir de enero de 2026, la suma fija de $40.000 se integrará al salario básico, lo que representará un incremento en el sueldo mensual. Es importante destacar que, aunque estas sumas no remunerativas no se consideran parte del salario básico, tienen un impacto en las prestaciones sociales y laborales de los trabajadores.
Empleados de Call Center: cuánto cobran en octubre 2025. Foto: Freepik
En octubre de 2025, un trabajador de call center en Argentina, bajo el convenio colectivo CCT 781/20, percibirá un incremento salarial del 1% sobre su salario básico de junio de 2025.
Además, recibirá una suma fija no remunerativa de $40.000, lo que incrementa significativamente su ingreso mensual. Este ajuste forma parte de un acuerdo paritario que busca mejorar el poder adquisitivo de los empleados del sector.
Un informe reciente de Bumeran también señala que los puestos de atención al cliente y call center tienen “salarios pretendidos” promedio de entre $870.735 (call center) y $908.517 (atención al cliente).
En octubre de 2025, un trabajador de call center en Argentina, bajo el convenio colectivo CCT 781/20, percibirá un incremento salarial del 1% sobre su salario básico de junio de 2025.
Por ejemplo, si un operario “Operación A” estaba cobrando un básico de $1.050.000 antes del ajuste, con la nueva escala podría moverse hacia los $1.100.000-$1.150.000 dependiendo del distrito y empresa.
La privatización del mercado eléctrico se lanza tras las elecciones y tiene un alerta por el dólar
El sector privado contratará energía sin la intervención del Estado.
El Gobierno avanza aceleradamente con la privatización del mercado eléctrico y prepara la reforma de la gestión para el 1 de noviembre, después de las elecciones legislativas de medio término del 26 de este mes.
Así lo dijo la secretaria de Energía, María Tettamanti, que participó en un foro organizado por EconoJournal. "La reforma apunta a descentralizar la gestión de combustibles y la contratación de energía", explicó la funcionaria.
Hoy el Estado interviene en la cadena mediante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) , que intermedia entre productores de gas, generadores eléctricos y distribuidoras .
"Las distribuidoras seguirán teniendo generación asignada para cubrir la demanda residencial, pero deberán pagar la energía en el mercado mayorista o salir a contratarla directamente con un privado. El gran usuario también podrá elegir", detalló Tettamanti.
Pero alertó: "Sin una macroeconomía ordenada, con estabilidad fiscal y cambiaria, no hay política pública que funcione. El sector energético está altamente dolarizado ; por lo tanto, las decisiones deben ser consistentes con los lineamientos del Ministerio de Economía".
Y agregó: "La reforma eléctrica está pensada para un contexto donde no va a haber cimbronazos cambiarios . Creemos que lo de estas semanas es una turbulencia por las dudas sobre el proceso político".
El mercado eléctrico espera cambios para después de las elecciones. Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
El sector privado confía que sin la intermediación del Estado habrá competencia y mejores precios de abastecimiento para los hogares, comercios e industrias por la mayor cantidad de generación disponible, garantizada por contratos a largo plazo.
Sin embargo, para llegar a eso primero habrá un breve período, cercano al año, donde treparán los costos eléctricos y será más cara la energía. Fue lo que expresaron Gabriel Ures, director Comercial de Central Puerto, y Gabriel Vendrell, gerente de Recursos Energéticos de Aluar.
Éste último, incluso, calculó que habría un incremento de 8 a 10 dólares por megavatio-hora (MWh) para usuarios industriales durante el próximo año.
La cabeza de la reforma del sector eléctrico es Juan Luchilo , actual gerente de Análisis y Control Global en Cammesa y ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri. Él informó que antes de fin de mes debería estar publicada la resolución que cambie las reglas de juego.
Por otro lado, el Gobierno está apuntando a licitar una ampliación en la red de transmisión eléctrica que primero reforzará las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que costará unos 1.100 millones de dólares.
Después de meses de idas y vueltas, se decidió que será bajo un formato de "concesión de obra pública" , donde el privado que gane por ofertar un menor canon tarifario -se les cobrará a posteriori a los usuarios beneficiados en sus tarifas- será el licenciatario, encargado de buscar financiamiento y hacer la construcción, que tardará unos cuatro años.
El sistema eléctrico vivirá nuevamente un verano crítico por las probabilidades de que ante una extendida ola de calor la oferta no alcance para abastecer a la demanda y se produzcan cortes de luz. La apuesta oficial es pagarle a los grandes usuarios para que dejen de consumir en hora pico e incluso puedan aportar energía con generadores diésel.
Thylane Blondeau, la niña más hermosa del mundo, enfrenta críticas por su imagen y recuerda sus momentos más duros
Thylane Blondeau fue catalogada a los seis años la niña más hermosa del mundo.
A sus seis años , Thylane Blondeau irrumpió en la pasarela en una presentación del diseñador Jean Paul Gaultier . Solo esa pasada le sirvió para acaparar todas las miradas y para ganarse el título de “la niña más hermosa del mundo" .
Fue su inicio en la moda y desde ahí fue conquistando más lugares antes los flashes y cámaras. Fue convocada por Jean Paul Gaultier , Dolce & Gabbana , Versace , Miu Miu , Ralph Lauren y Hugo Boss, entre otras firmas selectas, y siempre generó admiración.
En estos días, de acuerdo a la información del sitio chileno 24 horas, todo cambió. En su última aparición, la presentación de Miu Miu en la Semana de la Moda de París , acaparó la atención pero por los comentarios de los haters.
Thylane Blondeau ganó un lugar en el mundo de la alta moda y el cine.
Los cuestionamientos giraron alrededor de sus cambios físicos y supuestas cirugías. Algo llamativo y polémico ya que tiene 24 años y una belleza destacada.
Como respuesta, la nota de 24 horas cuenta que Thylane hizo una captura de pantalla con su apreciación sobre este punto y dio una respuesta contundente. "Cansada de este tipo de comentarios. Sé que en esta generación las personas tienden a hacer las cosas muy temprano, pero nunca me he operado nada", escribió.
Thylane Blondeau es criticada en las redes por sus supuestos retoques estéticos.
"A la gente le encanta comparar e inventar las cosas, pero solo porque uso maquillaje o un delineador de labios no significa que me hayan hecho los labios o la cara. En algún momento tenemos que parar con eso. Honestamente, desde que tenía 10 años, la gente ha estado diciendo que me he hecho algo en la cara, es hora de detenerse con eso", sentenció.
Además, en notas anteriores, Thylane contó que a sus 20 años tuvo que someterse a múltiples operaciones por quistes en el ovario. "Tuve una operación de emergencia por un quiste ovárico que me había explotado en el estómago", reveló.
"Tres meses después mi abdomen comenzó a doler de nuevo y al principio todos pensamos que era por la operación, pero vi a tres ginecólogos diferentes, fui a más de cuatro centros de radiología en París y todos dijeron lo mismo: 'No te preocupes, no tienes nada, todo está en tu cabeza'", relató.
Línea B de subte con servicio limitado: una persona se arrojó a las vías y se dañó una formación
El servicio está completamente interrumpido de la estación Malabia a Alem. Foto: Martín Zabala.
En la estación Florida de la línea B , una persona se arrojó a las vías y provocó daños en una formación. El hecho ocurrió este lunes al mediodía y generó caos en plena hora pico. Según contaron a Clarín empleados del Obelisco de la empresa EMOVA se trató de un suicidio y el impacto rompió por completo el motor de una unidad de subte.
Por el momento, la línea solo funciona entre Juan Manuel de Rosas y Dorrego , es decir, apenas seis estaciones del total del recorrido. El servicio está interrumpido entre las estaciones Malabia y Alem, y todavía no hay información oficial sobre cuándo se reanudará.
"En este momento la Línea B circula con un servicio limitado entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Dorrego. Por el momento, fuera de este recorrido, no está circulando la Línea B . Estamos trabajando para resolver lo más rápido posible la situación. Apenas normalicemos lo comunicaremos", informó EMOVA en su cuenta de twitter.
Debajo del comunicado publicado en redes por la empresa, el malestar de los usuarios no tardó en explotar. “Hace cuatro horas que está así, ¿tanto van a tardar?”, “Gracias, ahora tengo que viajar el doble de tiempo” y “Pésimo servicio”, fueron algunos de los comentarios que reflejan la frustración de quienes quedaron varados o debieron buscar alternativas para llegar a destino.
Desde el área de prensa de EMOVA informaron a Clarín que, por protocolo ante el arrollamiento de una persona, el servicio debe mantenerse limitado hasta que las autoridades lo dispongan. “Por lo delicado del hecho no podemos brindar más información. Están trabajando en el lugar”, señalaron.
Noticia en desarrollo.
AA
Cuánto gana un empleado de seguridad privada en octubre de 2025
Los empleados de seguridad privada recibieron una nueva actualización salarial en octubre de 2025.
La Unión Personal de la Seguridad Privada (UPSRA) logró acordar un incremento escalonado para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025 . La medida impacta en miles de empleados de seguridad privada que se desempeñan en todo el país.
El entendimiento se alcanzó con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y fija un aumento del 1,9 por ciento mensual hasta fin de año. El acta fue girada a la Secretaría de Trabajo para su homologación, aunque el gremio dejó asentada una cláusula de revisión, atento a los posibles cambios en el escenario económico y político de los próximos meses.
El sueldo básico de los vigiladores se fijó en $808.600, con adicionales y viáticos que elevan el salario conformado.
Con la última actualización, el salario básico desde el 1 de septiembre quedó en $808.600 , al que se suma el adicional por presentismo de $153.600 y un viático no remunerativo de $448.800 . De esta manera, el salario conformado asciende a $1.411.000 para los vigiladores que cumplen funciones generales en el país.
Además, se mantienen vigentes adicionales específicos: el aeroportuario, fijado en $109.555; el adicional Neuquén, de $62.325; y el vacacional, que otorga $17.950 por día de vacaciones, con un tope de 21 días. El gremio también informó que está en evaluación una mejora diferenciada para trabajadores en zonas mineras, similar a la que rige en las denominadas zonas frías.
El gremio UPSRA y la cámara empresarial CAESI pactaron subas mensuales hasta diciembre.
Este acuerdo complementa el esquema cerrado en julio pasado, cuando se pactaron subas del 1 por ciento en ese mes, del 0,9 por ciento en agosto y del 0,8 en septiembre . En paralelo, se incorporó al básico una suma remunerativa de $26.280 y se transformó en parte del salario básico una cifra que hasta entonces se abonaba como no remunerativa extraordinaria.
Jack Kerouac.
La popularidad y el ascenso de la figura de Jack Kerouac en el centro de gravedad de la Generación Beat , junto al interminable y profundo cuerpo poético y narrativo de su obra, dejaron a disposición toda clase de textos, cualitativamente y cuantitativamente distintos. Ni mejores ni peores, en cada uno de sus trabajos Jack forjó sus propias gramáticas personales. Aunque todos, finalmente, resultan honestos y reales.
Esta primera novela - La ciudad pequeña, la gran ciudad - contiene al Kerouac menos original en cuanto al tratamiento de su escritura. Se inscribe además en el tópico de desmitificación del “sueño americano”, ya trabajado y explotado antes que él por escritores como Fitzgerald, Dos Passos, Hemingway, Wolfe, Dreiser y Steinbeck. Con la diferencia de que el escenario es la Segunda Guerra Mundial, y los pasajes circulan entre un pequeño y trascendentalista pueblo llamado Galloway, en el interior de Nueva Inglaterra (equivalente del verdadero Lowell en Massachusetts) y la ciudad de Nueva York.
Si bien el tema de la novela es la demolición de un sueño, Kerouac deambula entre la ciudad y el campo (o pequeña ciudad) para forjar una dualidad que termina originando pasajes de extrema simplicidad conceptual y poética: “En la ladera de la colina, junto al cementerio, el sol rosado se cuela entre las hojas de los olmos (…) y es una alegría saber que la vida es la vida y la muerte es la muerte. Esas son las cosas que rodean las fábricas y comercios de Galloway, las que la convierten en una localidad arraigada en la tierra, en el antiguo pulso de la vida, el trabajo y la muerte, y que hacen que sus habitantes sean gente de pueblo y no de ciudad”.
Lo que en la primera parte del libro parecía la celebración y unidad de una familia acomodada en el interior de Nueva Inglaterra, termina con la devastación moral y económica, y por tanto con un sentimiento de desafección dentro del grupo. La causa no es sólo la guerra, sino el paso del tiempo y las decisiones inevitablemente individuales de cada integrante de la familia.
La historia se centra en la familia Martin, conformada por su padre (George), la madre (Marguerite) y los hijos Joe, Peter, Francis, Charley y Mickey, y las hijas Rose, Ruth y Elizabeth. El crecimiento de todos ellos, su eventual salida del pequeño pueblo o ciudad, la caída en ruinas económica del padre, su posterior enfermedad y muerte, marcan el camino de Peter Martin, el alter ego de Kerouac: un joven sin mucha brillantez intelectual, atractivo, atlético y fuerte, con profundos sentimientos hacia su familia.
Además, es una estrella del fútbol estadounidense, lo que le valió una beca (al igual que a Kerouac en la vida real en Columbia) para estudiar y hacer carrera en universidades reservadas para jóvenes ricos. Pero las becas de la universidad no son verdaderas oportunidades para los muchachos pobres de provincia: hay que entrenar a diario, triunfar como jugador, pasarse horas en el laboratorio de física. Mientras tanto su padre es despedido de su trabajo y su familia entera sufre un desplazamiento de clase. Por si fuera poco, se avecina la guerra.
Finalmente, Peter (Kerouac mismo), regresa a su tierra natal, ya que no existe escenario que logre complementar o dignificar al autor: “Tras los primeros meses de su primer año en el campus, tras sus andanzas por Nueva York y Filadelfia, ahora regresaba a algo salvaje y auténtico, a la nieve profunda y los cielos crudos y grises, a un vuelo de pájaros oscuros sobre los pinos (…) a la Nueva Inglaterra de pueblos y bosques y tormentas de nieve. Ahora se daba cuenta, con fuerte convicción, de que nada de lo que le enseñaran en la universidad podría tocar jamás la salvaje alegría de su corazón, el simple y poderoso conocimiento de las cosas, la alegría y el asombro infantiles que sentía ahora mientras el tren le llevaba de vuelta al verdadero paisaje de su alma. Deseaba no tener que abandonar nunca más Galloway. Nada de lo que la universidad le había enseñado podía igualar para él el poder y la sabiduría de su propia gente”.
Esta novela no es la única del autor que se centra en la muerte de su padre. Lo hace además en La vanidad de los Duluoz , así como en numerosos poemas. En Los vagabundos del Dharma , por dar otro ejemplo, Kerouac reconoce que tuvo que recurrir al budismo para afrontar esa pérdida.
La ciudad pequeña, la gran ciudad , tiene algo de bíblico. El autor recurre al Evangelio de Mateo para asediar y consolidar a su alter ego, Peter. Sus sentencias son mesiánicas, están escritas en el lenguaje de los libros sagrados: “Todo aquello empezó a cambiar al joven Peter, que vio, como en una antigua visión que brotaba de su ser, en qué consistía finalmente la vida. Comprendió que se trataba de amor, trabajo y verdadera esperanza. Comprendió que todo el amor del mundo, que era dulce y hermoso, no era tal sin el trabajo, y que el trabajo no podía existir sin la bondad de la esperanza”.
La ciudad pequeña, la gran ciudad , Jack Kerouac. Trad. Andrés Barba. Anagrama, 624 págs.
Un freno en la economía: salarios en baja, inflación persistente y menos dólares
El último Informe de Coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mateconomía) expuso con crudeza el panorama social y económico de septiembre de 2025 . Pese al fuerte ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, la inflación de agosto fue de 1,9% según INDEC , un registro que los investigadores calificaron de “magro” frente al “alto costo social, financiero y productivo” soportado por la sociedad.
El trabajo, realizado por un equipo de investigadores y docentes de Rosario con trayectoria en estudios sobre trabajo, empresas, energía y finanzas, detalló que el salario estatal se mantiene 19% por debajo del nivel de inicio del mandato y acumula una pérdida equivalente a 8,1 millones de pesos por trabajador . En el sector privado, el poder de compra se estancó cinco puntos por debajo del arranque de la gestión y la merma acumulada ronda 1,7 millones de pesos .
La transferencia de ingresos derivada de la caída salarial asciende a 55 billones de pesos , con impacto negativo en la recaudación, las obras sociales y los sindicatos. En paralelo, las jubilaciones continúan 23% por debajo de 2023, con una pérdida de casi 4 millones de pesos en promedio por beneficiario.
Una economía estancada y un mercado laboral en retroceso
Tras un rebote inicial, la actividad económica volvió a contraerse a partir de marzo , lo que alimentó un clima de pesimismo entre empresarios industriales. Al mismo tiempo, los créditos de consumo en condición de morosidad escalaron a 6,2% , su nivel más alto en la serie histórica.
En el mercado laboral, el desempleo se ubicó en 7,6% y la informalidad alcanzó un récord de 43,2% de los trabajadores. Desde diciembre se destruyeron 275.927 empleos registrados , con un fuerte impacto en la industria, la construcción y el sector público.
Ajuste fiscal, menos dólares y tensiones cambiarias
El ajuste fiscal se profundizó con recortes en obra pública, salarios, jubilaciones, subsidios a la energía, programas sociales y educación . Según los cálculos, el Estado ahorró 82 billones de pesos a costa de la reducción de funciones básicas y de la pérdida de ingresos de jubilados y trabajadores .
En el frente externo, las exportaciones crecieron 6% interanual pero las importaciones lo hicieron 32% , lo que redujo el superávit comercial en 63,5% . Las reservas internacionales aumentaron en 14.349 millones de dólares , principalmente por endeudamiento, mientras que la fuga de excedentes superó los 24.000 millones de dólares .
El valor del dólar oficial llegó al techo de la banda de flotación y el Banco Central debió intervenir para contener la presión cambiaria. En septiembre, el gobierno recurrió a acuerdos con empresas agroindustriales que adelantaron liquidaciones por 7.000 millones de dólares . A cambio, suspendió de manera transitoria las retenciones a las exportaciones, con una pérdida fiscal superior a los 2 billones de pesos .
Golpe a la industria textil: caída del consumo, récord de importaciones y 11.500 empleos menos
En el auditorio del Pro Textil 2025 , empresarios, sindicalistas y técnicos escucharon una advertencia repetida como un eco: la industria textil argentina se encuentra “ a contramano del mundo ”. El presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, abrió el encuentro con un discurso cargado de diagnósticos y reclamos. “ Defender a la cadena de valor textil, es defender a la Argentina ”, afirmó, sintetizando el espíritu del manifiesto que la entidad difundió para marcar posición frente a la coyuntura.
Una economía en retroceso
El informe sectorial presentado por la economista jefa Lucía Knorre y la directora ejecutiva Priscila Makari puso en cifras esa alarma. En los primeros ocho meses de 2025 las importaciones de bienes alcanzaron los USD 50.296 millones , un salto interanual de 32%.
En paralelo, el déficit turístico trepó a USD 6.327 millones en el período enero-julio, un 128% más que el año anterior. El dato, que recuerda al récord de 2017, refleja una salida creciente de divisas por viajes al exterior. En el escenario del Pro Textil, Galfione lo vinculó con la realidad de la industria: señaló que “el gobierno promueve viajes, con un tipo de cambio claramente subsidiado, haciéndonos creer por el tiempito que dura ese viaje que somos ricos en dólares”, mientras la producción nacional enfrenta una competencia desleal de prendas compradas afuera .
La formación de activos externos completó el cuadro: rozó los USD 14.200 millones, en niveles cercanos a los récords de 2018 y 2019.
El panorama laboral mostró el golpe más fuerte. Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron 17.600 puestos productivos en todo el país, con una caída de 3% en la industria manufacturera y de 10% en los rubros textil, indumentaria, calzado y cuero. Ese sector sumó 11.500 empleos menos, equivalentes a una merma de 10%.
El uso de la capacidad instalada cayó a mínimos históricos, mientras que los precios de importación marcaron valores FOB por kilo en niveles nunca vistos. La Fundación advirtió que más de 14 mil nuevos CUITs se sumaron como importadores en el último año, un incremento de 38% respecto de 2024. El costo fiscal de la rebaja arancelaria a la cadena textil e indumentaria ascendió a USD 66 millones entre abril y agosto, y se proyecta que alcance los USD 120 millones en 2025.
Un diagnóstico compartido
El discurso de Galfione intercaló datos con advertencias políticas. Señaló que “ el gobierno promueve viajes con un tipo de cambio subsidiado, haciéndonos creer que somos ricos en dólares ”, mientras la producción nacional enfrenta una competencia que calificó de desleal. En ese sentido, cuestionó el ingreso de productos elaborados “con mano de obra esclava y químicos peligrosos para la salud”.
El Panorama Pro Textil reforzó ese planteo al remarcar que el consumo aparente textil se cubre cada vez más con importaciones , mientras en otros países crecen las políticas de defensa industrial. El informe subrayó que mientras Estados Unidos impulsa leyes de “compre nacional” y Europa avanza con regulaciones contra el fast fashion, Argentina baja aranceles y controles.
La encrucijada del modelo
La Fundación resumió la situación en una serie de ejes: desaceleración inflacionaria a costa de una recesión prolongada, reservas internacionales en la cuerda floja, consumo deprimido y consecuencias estructurales sobre la capacidad industrial. “Somos trabajo, somos innovación, somos federales, somos diseño, somos el primer empleador femenino… debemos sentirnos orgullosos de lo que hacemos”, exclamó Galfione frente a un auditorio que lo aplaudió de pie.
La conclusión del encuentro dejó una consigna: la industria textil argentina reclama unidad para no ser arrasada . “Cada taller, cada fábrica, cada puesto de trabajo nos necesita unidos. Levantemos la voz y no dejemos arrebatar nuestra dignidad”, cerró Galfione, mientras las cifras del panorama económico confirmaban el trasfondo de su advertencia.
Giro en el caso Cuadernos: el poderoso empresario Enrique Pescarmona busca ser declarado insano para evitar el juicio
El empresario petrolero Enrique Pescarmona, en un evento realizado en 2016. Foto Pedro Lázaro Fernández.
A menos de un mes del comienzo del juicio oral por corrupción más grande de la historia argentina, una novedad altera el curso de los preparativos, que parecían despejados luego de que el Tribunal Oral Federal 7 rechazara el pedido de medio centenar de empresarios para evitar el proceso pagando distintos montos de dinero para ser sobreseídos. Hablamos del caso de los Cuadernos de las Coimas , y un oportuno pedido presentado en la justicia este lunes por parte de uno de los acusados más famosos: el poderoso empresario metalúrgico Enrique Menotti Pescarmona.
El titular del grupo IMPSA, que tiene 83 años, busca que los jueces lo declaren mentalmente incapaz para enfrentar el juicio en su contra. Firmado por el prestigioso psiquiatra y perito forense Rafael Herrera Milano, el informe técnico luego del que se pedirá convertir al médico en perito de parte concluye que el empresario "presenta una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva (Enfermedad de Alzheimer atípica), de carácter crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial."
En el expediente, Pescarmona está acusado de pagarle trece presuntos sobornos a Néstor y Cristina Kirchner entre 2008 y 2013, para participar o mantener contratos de obra pública. Francisco Rubén Valenti, un ejecutivo de alta jerarquía en IMPSA y de su máxima confianza, también irá a juicio junto al empresario. El chofer de Roberto Baratta, Oscar Centeno, anotó en sus cuadernos que los bolsos de Pescarmona más o menos siempre pesaban lo mismo, porque siempre se pagaba el mismo monto, 200 mil dólares.
Cuando estalló el escándalo, en agosto de 2018, Pescarmona declaró como arrepentido, lo que implica una admisión judicial de culpabilidad. Sin embargo, en el último intento de muchos de los acusados por zafar del juicio a través del pago de una "reparación integral", el titular de IMPSA ofreció 510 millones de pesos.
El empresario Enrique Pescarmona, durante un viaje a Madrid en septiembre del 2001, cuando evaluaba comprar Aerolíneas Argentinas a la española Marsans. Foto archivo Clarín.
El informe del doctor Herrera Milano -perito recurrente en casos de alta complejidad e impacto mediático- pretende evaluar la “capacidad psicofísica para estar en juicio”, entendida como "el estado de salud mental y corporal que permite a un sujeto comprender razonablemente aquello que se le enrostra, comunicarse con su defensor y participar activamente en su proceso judicial".
Para eso, el trabajo de 22 páginas al que accedió Clarín de fuentes judiciales incluye los diagnósticos firmados por el psiquiatra Julián Bustin, el clínico e intensivista Francisco Klein y el neurólogo Conrado Estol, entre diciembre de 2023 y mayo de este año.
Bustin concluyó que Pescarmona presenta "demencia tipo Alzheimer atípica, en estadio moderado a severo", "deterioro cognitivo global con afectación de la memoria reciente, las funciones ejecutivas y la atención, planificar y tomar decisiones", y que "no logra realizar actividades instrumentales ni básicas de la vida diaria, como vestirse, medicarse, planificar un viaje ".
El análisis clínico de Francisco Klein Corrobora detectó "amnesia anterógrada marcada, fabulación, pérdida de fluidez verbal, conductas perseverativas e inapropiadas, y dificultad para ejecutar actos motores simples". También "desorganización del pensamiento, conducta oposicionista y labilidad emocional", compatible con enfermedad de Alzheimer moderada a severa, con deterioro global de las funciones cognitivas ".
El doctor Estol coincidió en describir "una alteración cognitiva global de larga evolución", manifestada "en una limitación severa en la capacidad para mantener conversaciones personales o de actualidad", reflejadas en los estudios neurológicos. “ No debe realizar ningún tipo de trámite administrativo, manejo de decisiones patrimoniales o cualquier otro tipo de actividad que requiera una capacidad cognitiva intacta.”
Enrique Pescarmona junto a la presidenta Cristina Kirchner en Pernambuco, Brasil, en septiembre de 2008, para la inauguración de una planta de generación de energía eólica de IMPSA.
Los doctores Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, integrantes del TOF 7, recibieron además los informes e imágenes correspondientes a un PET cerebral realizado en Fleni el 18 de diciembre de 2023 y otro PET cerebral con 18F-FDG (metabolismo glucídico) que bajo una catarata de términos médicos y técnicos concluyó que "el déficit neurofuncional bilateral y simétrico en redes de memoria y control ejecutivo impide, aquí y ahora, que el examinado comprenda adecuadamente cargos, roles de los intervinientes y consecuencias jurídicas. Sostenga atención, retenga y procese información para decidir durante audiencias. Recupere recuerdos relevantes de modo fiable para su descargo. Se comunique eficazmente con su defensa (capacidad de seguir consignas, evaluar pruebas, discrepar racionalmente)."
Una última evaluación neurocognitiva complementaria realizada en INECO por la licenciada María Roca el 12 de marzo pasado constató "un deterioro cognitivo cortical difuso que afecta todas las funciones mentales superiores requeridas para el proceso judicial: a) Comprender el alcance y sentido de la acusación. b) Recordar hechos relevantes. c) Mantener atención y seguir consignas durante una audiencia. d) Comunicar su pensamiento de modo coherente con la defensa. e) Valorar pruebas o contradicciones.
Luego de sintetizar los trabajos de médicos y especialistas, el doctor Herrera Milano relata sus deducciones luego de una entrevista virtual realizada el fin de semana pasado con Pescarmona, con las limitaciones de esa metodología ya que exige "ser minucioso y explorar en profundidad las funciones psíquicas superiores. El principal inconveniente en estos casos radica en el extenso tiempo que conlleva realizar un exhaustivo examen semiológico como consecuencia de su déficit atencional a expensas de un psiquismo debilitado ".
Sobre esa video entrevista, el perito refirió que Pescarmona "se encontraba parcialmente desorientado, con un juicio debilitado, sin capacidad de abstracción ni conciencia de enfermedad, con trastornos del lenguaje, empobrecimiento semántico, parafasias y discurso desorganizado". Además, detecto "compromiso de las funciones ejecutivas, con incapacidad para planificar, anticipar o valorar consecuencias; un juicio de realidad alterado, con deterioro en la valoración moral y normativa de las situaciones". "Desde el punto de vista psicopatológico, estas manifestaciones son propias de un síndrome demencial cortical progresivo, de curso irreversible y pronóstico reservado , que afecta globalmente las capacidades cognitivas, volitivas y afectivas requeridas para sostener un proceso judicial ."
"La doctrina médico-legal sostiene que la capacidad para estar en juicio requiere la aptitud psicofísica para comprender la acusación, comunicarse con el defensor, recordar los hechos y participar activamente en el debate. Dicha capacidad debe evaluarse en el aquí y ahora, no en relación con el momento del hecho imputado. La incapacidad sobreviniente debe invocarse cuando el imputado presenta alteraciones afectivas, volitivas y cognitivas que imposibilitan la comprensión y la comunicación, o cuando la exposición al proceso puede agravar su cuadro clínico o representar riesgo vital", describe Herrera Milano.
"En el caso del señor Pescarmona, la demencia tipo Alzheimer implica un deterioro cognitivo irreversible , que anula las funciones mentales necesarias para: comprender la naturaleza y consecuencias del proceso judicial, asistir a audiencias o declarar con coherencia, ejercer razonablemente su defensa , mantener comunicación eficaz con sus letrados, tomar decisiones fundadas o valorar pruebas en su contra. Estos déficits configuran una incapacidad psicofísica plena para estar en juicio ".
El "informe médico legal y psiquiátrico-forense" ingresó al TOF 7 dos días antes del examen mental obligatorio que como en todos los procesos el tribunal ordenó para establecer la aptitud de todos los acusados, con la intención de que esa evaluación pase a manos del cuerpo médico forense para establecer la magnitud de la patología que se está intentando demostrar.
Victoria Ocampo, Beatriz Sarlo y la crítica como eje de la vida cultural
Una joven Beatriz Sarlo. (Gentileza Archivo B. Sarlo).
Este libro de Judith Podlubne examina momentos cruciales en la historia de la cultura argentina: aquellos en los que la crítica literaria, a lo largo del siglo XX, fue transformándose progresivamente en el eje central de nuestra vida cultural. Ello se debió, en parte, a que la literatura –favorecida por condiciones tecnológicas, económicas y políticas– ocupó un lugar privilegiado como observadora de las transformaciones sociales. Pero también porque muchos de los problemas planteados en el ámbito literario adquirieron una proyección de alcance global.
La juventud de la crítica plantea el comienzo de sus debates en la discusión sobre el lugar del intelectual en la sociedad. Un tema que recorrió las redacciones de las revistas literarias y de los ensayos, en diversas formas. Pero, tal como lo plantea este libro, es en las revistas Sur y Contorno , los dos faros que congregan a los intelectuales más renombrados, donde el problema es casi existencial: ¿Qué somos? O bien: ¿cómo podemos medir el impacto de nuestras palabras en la sociedad? Una pregunta que, con la misma fórmula, tiene respuestas muy diversas antes, durante y después del peronismo, porque el peronismo, claramente, sí permitió a los intelectuales medir el influjo de sus palabras, y los obligó a plantarse frente a los hechos.
Pero el libro observa que al mismo tiempo que los intelectuales tienen luchas políticas con sus adversarios de izquierda o de derecha, también las tienen hacia adentro, en la repartición de lugares de prestigio. El caso que observa Podlubne es el de Silvina Ocampo , una escritora que ahora consideraríamos de las más influyentes de la generación de Sur , y que no sólo fue atacada por la izquierda; también tenía un lugar subalterno en su propio grupo. Lo que hizo que su visibilidad sólo fuera posible luego de que se debatiera el lugar de la revista Sur en la cultura. Y esta es la parte más importante del libro de Podlubne, donde se ocupa de construirle una historia a un grupo de intelectuales que, claramente, tuvieron que rediseñar las narrativas de la historia cultural nacional.
Allí, desde fines de los años 70 en adelante, aparecen los personajes que van a explicar las culturas de la derecha y de la izquierda, tratando de observar el impacto que tuvieron en cada caso. Es el momento en el que personajes como María Teresa Gramuglio deciden terminar con el universo de prejuicios que rodeaban la lectura de Sur, para reponer su lugar fundante en la cultura. Una revista que la izquierda no podía comprender porque su directora daba fobia, pero que entonces no les permitía leer su lugar de mujer que toma decisiones, las colaboraciones que reponían debates globales, o el espacio de crecimiento para varias generaciones de escritores, desde Bioy, Borges o la misma Silvina, hasta los más jóvenes, Bianco, Cozarinsky o Molloy .
Ese es uno de los logros de los debates que se dieron luego en otra revista, que dirigía otra mujer, también cosmopolita y también desesperadamente moderna como Victoria Ocampo, que era Beatriz Sarlo: Punto de Vista .
Pero así como se plantearon controversias políticas en las revistas culturales de la segunda mitad del siglo XX también se plantearon problemas de tipo filosófico y aún epistemológico. Igual que en otras partes del mundo, la influencia casi hegemónica de Sartre sobre los actores culturales fue cediendo paso a nuevos modos de pensar. En la Argentina, también aparecieron nuevos actores impulsados por las transformaciones que provocaron los cambios que se habían producido en la academia, sobre todo en las de Buenos Aires y de Rosario, que le dieron forma y contenidos a los estudios literarios hasta fin del siglo XX. Personajes como Nicolás Rosa, Enrique Pezzoni, Josefina Ludmer, o la misma Beatriz Sarlo no sólo se ocuparon de escribir textos en los que se trataba de dar una nueva dirección a los estudios literarios. También se ocuparon de la formación académica de nuevas generaciones de lectores y de escritores, como si el advenimiento de la democracia hubiera llamado a una nueva lucha entre antiguos y modernos.
Y este giro de la literatura está vinculado a una transformación global que ocurrió en las academias del mundo, desde mayo de 68, que fue la irrupción del estructuralismo en las ciencias humanas. Ese giro lingüístico de la academia provocó nuevas miradas sobre la literatura y la aparición de personajes como Oscar Massotta , cuya lectura de Lacan y su revelación para los argentinos le dio una sello reconocible a toda la crítica argentina. Pero por supuesto, si hay un pensador que fue reverenciado en este país fue Roland Barthes, quien sin jamás haber dicho una palabra sobre ninguna literatura que no fuera la francesa (y, la inglesa, en pocas oportunidades) fue la fuente de todas las formas de leer, probablemente en todo el mundo. La juventud de la crítica se ocupa también de revisar las obras de los críticos que usaron la obra de Barthes como disparadora de sus propias lecturas, aun para discutirlo.
Aunque anuncie, con humildad, que no es una biografía colectiva de críticos literarios, este libro en muchos sentidos lo es. La última parte del libro se ocupa de contar las experiencias como lectores, entre la vida y la obra de dos críticos rosarinos cuyo impacto en la cultura fue sustancial: Gramuglio y Rosa y sus vínculos con la filosofía. Junto a ellos, un esbozo del modo de leer de Beatriz Sarlo.
Con rigor académico y precisión archivística, Judith Podlubne sienta las bases de una historia que reclamaba ser contada. Una historia atravesada por contradicciones que se documentan, por innovaciones, y por ese rasgo distintivo de los estudios literarios modernos en los últimos siglos, que para un grupo de lectores, que queremos terminar de leer para ponernos a discutir con otros lectores, continúa resultando fascinante: la manera en que hablar de ficciones y desentrañar sus efectos puede acercarnos a la verdad.
La juventud de la crítica , Judith Podlubne. Nube Negra / Bulk Editores, 302 págs.
El increíble Tianfu Festival de luces chinas llega por primera vez a Tecnópolis
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
Finalmente, por primera vez llega a Argentina se presentará el Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica. El evento de tradición ancestral fue inaugurado el pasado 29 de septiembre con una jornada exclusiva en la que participaron autoridades de la Embajada de China y del festival, y desde este fin de semana y hasta el 20 de noviembre se realizará en Tecnópolis, el predio de Villa Martelli, en el partido de Vicente López.
El festival está inspirado en las celebraciones más antiguas de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan,. El espectáculo combinará arte, tecnología y la mejor gastronomía oriental. De este modo, el cielo de Buenos Aires se prepara para iluminarse con la estética milenaria y vibrante de este tan reconocido evento.
Con ediciones que ya deslumbraron en Chile, México y Colombia, el festival aterriza en Tecnópolis y promete convertirse en un plan imperdible para quienes buscan vivir una experiencia cultural completamente inmersiva. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de China en Argentina y forma parte de las actividades por el 53° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
Las entradas están disponibles en el sitio Tu Entrada ingresando en este link. Los valores varían según el día de la semana: de lunes a jueves, menores de 12 y mayores de 60 años abonan $28.750, mientras que el valor general es de $34.500. De viernes a domingo, el costo asciende a $34.500 para menores y mayores, y $40.250 para el público general.
El festival va a estar repleto de esculturas monumentales hechas con estructuras metálicas, telas y luces LED, representando animales mitológicos, flores, dragones y otros íconos de la cultura china. Cada figura está diseñada con un nivel de detalle ideal para fotos y grandes recuerdos.
También se podrán disfrutar espectáculos en vivo que incluyen danzas tradicionales, acrobacias, kung-fu y el «cambio de máscaras» de la Ópera Sichuan.
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
El Festival Tianfu se completa con una propuesta gastronómica típica de oriente, con sabores especiados, sopas, fideos de arroz picantes queserán ofrecidos en stands ,comandados por chefs chinos que invitan a descubrir nuevos sabores y texturas en un contexto cultural totalmente inmersivo.
Si bien la fecha en la que se va a realizar el festival todavía no fue confirmada, la expectativa ya crece con fuerza. ¿La promesa? Una noche encendida de asombro, sabores y belleza para todas las edades.
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
El Tianfu Festival tiene sus raíces en la región de Sichuan, China, particularmente en la ciudad de Chengdu, que es conocida como la «Tierra del Abundante Cielo» o «Tianfu Zhi Guo». Este festival fue creado para celebrar la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Sichuan, y también para promover el desarrollo económico y tecnológico de la región. Aunque es un evento relativamente moderno, se inspira en antiguas tradiciones chinas de honrar la prosperidad de la tierra y el espíritu emprendedor de su gente.
Los shows de luces chinas tienen una historia milenaria que se remonta a la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), cuando comenzaron a utilizarse lámparas de papel durante festividades como el Festival de los Faroles. Originalmente, estas lámparas eran simples, hechas de papel de arroz o seda, y se encendían con velas para simbolizar la esperanza, la paz y la buena fortuna.
Con el paso del tiempo, estas lámparas evolucionaron en complejidad y simbolismo, formando parte fundamental de la estética visual de las celebraciones tradicionales chinas.
Durante las dinastías Tang y Song, los espectáculos de luces se volvieron más sofisticados, incorporando formas de animales, flores y escenas mitológicas. Estos espectáculos se convirtieron en una forma de arte y una manifestación cultural muy popular entre el pueblo.
Axctualmente, gracias a los avances tecnológicos los shows de luces en China han adoptado formas modernas como instalaciones de LED, proyecciones láser, drones y mapeo arquitectónico, convirtiéndose en una experiencia visual impresionante que fusiona tradición y modernidad.
Tanto el Tianfu Festival como los espectáculos de luces chinas representan una forma de conexión entre el pasado y el presente. Mientras el festival promueve el desarrollo cultural y económico del suroeste de China, los shows de luces continúan deslumbrando tanto a locales como a visitantes con su belleza, creatividad y carga simbólica. Ambos reflejan la capacidad de China para mantener vivas sus tradiciones mientras se adapta al mundo contemporáneo.
Las negociaciones con Israel: Hamas dice que está listo para la paz en Gaza, pero pide garantías
El humo se eleva cerca de la Universidad Islámica tras los ataques aéreos israelíes durante una operación militar en la ciudad de Gaza. Foto EFE
El jefe negociador de Hamas, Jalil al Haya, afirmó este martes que el grupo islamista está "listo" para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza , que hoy cumple dos años, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita "garantías" de que Israel detendrá por completo su campaña militar.
" Buscamos garantías verdaderas de la comunidad internacional , del (presidente estadounidense, Donald) Trump y de los mediadores. Estamos listos, con toda disposición y positivismo, para llegar al fin de la guerra", dijo Al Haya a la televisión egipcia Al Qahera News desde Sharm el Sheij (Egipto), la ciudad que acoge las negociaciones.
El jefe negociador reiteró que el grupo está preparado para que se produzca "la retirada" de Israel del enclave y "el canje de presos (y rehenes) para que acabe la guerra para siempre", al tiempo que advirtió que "a lo largo de la historia la ocupación israelí nunca ha cumplido con sus promesas".
"Estamos hoy en Sharm el Sheij para mantener negociaciones responsables y serias", dijo en referencia a las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas que continúan desde el miércoles bajo la mediación de Egipto, Qatar, Estados Unidos y Turquía.
Asimismo, indicó que durante las negociaciones buscarán realizar los objetivos y las aspiraciones del pueblo palestino de "estabilidad, libertad, establecimiento del Estado y la autodeterminación" , pese a que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone frontalmente a estos puntos.
Ruinas de apartamentos destruidos por ataques israelíes cubren la zona junto a la casa de Khaled Nassar en el campo de refugiados de Jabaliya, en la ciudad de Gaza. Foto AP
"Hemos venido con un fin directo, para poner fin a la guerra, la retirada de la ocupación israelí de Gaza, el intercambio de todos los presos y la liberación de todos los rehenes israelíes vivos y muertos a cambio de los presos palestinos de los que se ha hablado, conforme el plan de Trump", indicó a Al Qahera News.
Sin embargo, lamentó que desde que el grupo anunció su aprobación del plan de paz de Trump, Israel "mantiene los bombardeos, la destrucción, los asesinatos y el bloqueo de toda ayuda humanitaria, especialmente en el norte de Gaza".
"Queremos garantías de los países que auspician (las conversaciones) y de Trump de que la guerra pare y nunca se retome", sentenció.
Hamas está representado en las negociaciones por una delegación encabezada por Al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre en Doha, la capital de Qatar.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este martes, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023, lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, e mpezando por la liberación de los rehenes.
"Estamos en unos días trascendentales, decisivos. Continuaremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del gobierno de Hamás y la garantía de que Gaza nunca más plantee una amenaza para Israel", dijo Netanyahu en un comunicado.
Fuente: EFE y AFP
PB
Nobel de Física: dónde está la barrera entre los chico y lo grande, el aporte de los premiados
El Premio Nobel de Física 2025 fue anunciado en Estocolmo este martes en Suecia. Foto: Xinhua
Si hay alguna remota manera de, al menos como un intento, ponerse en los zapatos del francés Michel H. Devoret, el británico John Clarke y el estadounidense John M. Martinis, los tres laureados con el Premio Nobel a la Física , sin dudas es respirar hondo, relajar la imaginación y dejarse llevar cinco minutos por una explicación reduccionista pero accesible de qué es la mecánica cuántica y qué significa eso tan críptico por lo que los galardonaron este martes: el llamado "efecto túnel cuántico macroscópico” y la llamada “cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Dos cosas: 1) es un tema difícil por donde se lo mire. 2) Vale la pena animarse. En especial porque el que medió en las explicaciones que sigue fue un paciente investigador argentino que habló con Clarín del modo más llano posible. Es experto en estos temas y además trabaja (y tiene un paper publicado) nada menos que con uno de los colaboradores de Devoret, el francés en la terna ganadora del Nobel.
Su nombre es Fernando Lombardo y es investigador Principal del Conicet, además de profesor titular en una materia ( Electrodinámica cuántica de circuitos ) que él mismo creó y logró sumar hace dos años a la carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, dedicada de lleno al asunto que nos ocupa. “Soy una de las tres personas que en Argentina se dedican a esto”, arrancó. Ahora bien, ¿qué es “esto”?
Para seguir y entender lo mínimo de la mecánica cuántica, se requerirá una voluntad casi ficcional. Y, sin embargo, el mundo cuántico es sorprendentemente real, sin contar que está impulsando algunos de los mayores avances tecnológicos que tienen en vilo a las grandes potencias políticas, económicas e industriales del mundo.
Es que, como señalaba uno de los laureados este martes, las nuevas computadoras y teléfonos celulares dependen en buena medida de las investigaciones que estos tres galardonados hicieron en los 80, aportes cruciales a una disciplina que tiene un siglo, de vida, desde que el danés Niels Bohr avanzó en la comprensión de eso que entonces y ahora sigue sonando nuevo, raro y casi imposible: la mecánica cuántica.
El profesor Michel Devoret, uno de los tres premios Nobel de Física de 2025. Foto: AP
Una analogía, para arrancar. Por el conocimiento popular, la escuela, las películas o la experiencia cotidiana, uno más o menos es capaz de imaginar qué le pasará (o le podría pasar) a un churrasco si lo calienta mucho y, después, muchísimo. También, si lo tira abajo de un camión y lo pisa furiosamente, o si lo arroja a lo bestia hacia el techo.
También es fácil de imaginar qué le pasará al churrasco al freezarlo o colocarlo en una de esas modernas cámaras de criopreservación con nitrógeno, donde el frío sea completamente inhumano. Del mismo modo, es posible imaginar qué le pasará si se lo sumerge en agua y se lo deja unos meses, o si queda sumergido en formol, o si, embadurnado con miel o con témpera escolar, o petróleo, queda tirado arriba de la alfombra del living durante varios días. Se lo podría cortar en pedacitos lo más chicos que nos sea posible, y seguiríamos pudiendo imaginar el destino y transformación del churrasco.
Se podría estar toda la nota sumando escenarios como estos o más delirantes, y todos serían imaginables. Pero, ¿qué tal si las condiciones a las que sometemos el churrasco nos fueran tan ajenas que, aunque tuviéramos la certeza de que existen en este mundo, no pudiéramos entender racionalmente ni imaginar lo que le pasará ni qué cambios sufrirá?
Bajo esas otras condiciones, al churrasco le pasará algo nuevo, que en principio nos costará creer. Y nos parecerá literalmente “increíble” porque todo lo que consideramos posible-creíble (salvo que sea de carácter sobrenatural o ficcional), ocurre bajo las leyes de la Física convencional.
Sin embargo, hace 100 años que la ciencia explora unas leyes distintas que se cumplen cuando se recrean las condiciones adecuadas. Existen, fueron probadas a escala microscópica y son las de la mecánica cuántica. Si sometiéramos el churrasco a esas condiciones particulares, le pasaría algo real, pero muy difícil de creer.
John Clarke luego de ganar el Nobel de Física. Foto: AP
Cambiemos el churrasco por partículas elementales. Átomos, por ejemplo, cuya experimentación científica fue la que a lo largo del último siglo permitió entender que eran necesarias nuevas leyes (justamente, las de la cuántica) para explicar acabadamente su comportamiento. Porque, como dijo Lombardo en la entrevista, “los modelos clásicos que hace 100 años intentaron explicar el átomo, terminaron colapsando”. O sea, fallando. “Hasta que apareció Bohr para decir que la energía del átomo está cuantizada”, sumó.
Este un punto sideral y para entenderlo hay-que-abrir-la-cabeza. Porque, contra lo que sabemos de la realidad que nos rodea, a los átomos les pasa otra cosa: “Su energía no tiene un valor continuo de 0 a 100, por ejemplo, como podría ocurrir con la temperatura de una habitación, que puede estar a 10 grados o a 20, y que para pasar de una temperatura a otra, necesariamente atraviesa los números intermedios. Los átomos no se comportan así. Un átomo puede tener un valor, pero luego no pasa a otro estadío continuo. Por eso se dice que su energía no es continua sino discreta. ¡Entender esto fue un golpe al sentido común!”
Una vez aceptada esa premisa, habrá que dar por verdadera otra, si se quiere entender el hallazgo de los Nobel en Física. Y es que la materia, en determinadas condiciones específicas y en esta escala más que minúscula, se comporta de manera ondulatoria.
Veamos: si uno lanza un átomo en línea recta paralela al piso, a toda velocidad contra una pared ancha y de, pongamos, cuatro metros de altura, como si fuera una pelota que se tirá al frontón, resulta que en lugar de rebotar y retroceder, en el mundo cuántico podría terminar desparramada de modo tal (ondulatoriamente) que atravesará el otro lado del muro, sin siquiera tener cosquillas.
Mary Brunkow, una de las ganadoras del Premio Nobel. Foto: EFE
Según Lombardo, una vez que los físicos entendieron estas nuevas reglas, en cierto momento se hicieron una pregunta fundamental, y acá entran nuestros Nobel de Física: “Era claro que podías agarrar un sistema equis y cortarlo en pedacitos cada vez más chicos, hasta achicarlo todo lo posible, y estudiar su comportamiento cuántico. Pero, ¿se podría ver ese mismo comportamiento al revés? O sea, ¿sería posible que un sistema grande también respondiera a las leyes de la cuántica?"
Los físicos siempre buscan desarrollar teorías abstractas que expliquen fenómenos de la naturaleza. Para eso hacen todo tipo de experimentos. El desafío del nuevo trío de físicos Nobel fue justamente ver si lo mismo que se había probado sobre el comportamiento de "un" átomo o electrón podía escalarse a "conjuntos" de átomos o electrones. O sea, si la observación microscópica podía replicarse macroscópicamente .
Porque, “si la cuántica fuera la teoría fundamental de la naturaleza y sirviera para explicar lo que pasa en todas las escalas, cuando yo quiero pasar por la abertura baja del vagón del subte, en lugar de chocarme y hacerme un chichón, mi materia debería ondular (técnicamente, difractar). Pero, desde ya, ¡no pasa eso!”
La explicación de por qué no ocurre es que, las condiciones que precisa la cuántica para desenvolverse son muy pero muy específicas. Para que ocurran, “ no debe haber interacción con otros sistemas ”, explicó Lombardo: “Uno debería estar en unas condiciones imposibles: sin temperatura gradual, sin gravedad... esas son las condiciones en las que quedan las partículas elementales en estos experimentos”.
Sin embargo, los laureados por la Academia Sueca lo lograron. Pasaron de la escala microscópica a la macroscópica: “Recrearon átomos, como una simulación y lograron que colectivamente se comporten según las leyes de la mecánica cuántica”.
Un esfuerzo más. Los circuitos eléctricos que usamos todos los días son semiconductores: pierden energía en el camino (por lo que se llama disipación), y por eso las cosas con algún tipo de consumo energético tienden a calentarse. Pero, bajo las condiciones del mundo cuántico (sea para estos experimentos como para toda la tecnología que se intenta impulsar hoy, con computadoras de rendimiento astronómicamente superior o sistemas de telecomunicaciones que facilitarán y mejorarán todos los procesos en el futuro), los circuitos que se usan son superconductores .
Los circuitos superconductores sólo funcionan bajo las premisas de la cuántica. Y prácticamente no pierden energía en el camino, por lo que casi no se calientan, algo que sabe cualquiera que tenga un celular en la mano prendido hace mil horas y cuya temperatura es normal. Aunque no son sistemas cuánticos, las plaquetas cada vez más chiquitas en esos dispositivos microelectrónicos empiezan de a poco a manotear e incorporar procesos de la mecánica cuántica, contó el investigador.
“Lo que hicieron los premiados fue en los 80 hacer experimentos utilizando circuitos superconductores que -utilizando una temperatura extremadamente baja, que es una de las condiciones en este terreno- lograron simular el comportamiento de la mecánica cuántica a nivel macroscópico”, explicó.
Lo hicieron “de una manera súper ingeniosa, resultado de un aparatito que armaron, que lograron que fuera cuántico, y que tenía un tamaño manejable, como para poner encima de la mesada del laboratorio”. Y así, “concretaron el fenómeno cuántico de la superconductividad del flujo energético sin pérdida por disipación”.
En el anuncio de Premio Nobel, se habló del “efecto túnel”. Es la cualidad ya comentada arriba: esa por la que los electrones fluyendo por esos circuitos superconductores pueden atravesar barreras (como si tomaran túneles mágicos). O sea, la capacidad de la materia de ondular, siempre que las condiciones cuánticas no tengan interferencia de otros sistemas.
Y, desde ya, como se dijo, la relación entre la corriente y el voltaje de las partículas en ese sistema macroscópico, no será lineal, como en la electricidad común y corriente. Será una relación discreta, según las leyes de la mecánica cuántica.
“Lograron armar una arquitectura sólida y prominente, que es la que abrió la puerta a armar las computadoras cuánticas que están en desarrollo hoy”, explicó Lombardo, y, concluyó: “La gente suele creer que lo grande es explicado por la física clásica y lo chico, por la física cuántica, pero estos científicos de la ciencia básica se hicieron una pregunta clave. ¿Dónde está la barrera entre lo chico y lo grande? Era necesario responderlo”.
PS
Soberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global
Daniel Roldán
Convivimos en un mundo donde la incertidumbre, la inseguridad, la inestabilidad y las injusticias sociales -especialmente aquellas derivadas de la concentración de la riqueza- se profundizan, la transición de poder de Occidente a Oriente se manifiestan con creciente firmeza.
La interconexión de crisis -climática, alimentaria, sanitaria, migratoria y energética- se entrelaza con la proliferación de conflictos de diversas intensidades y con el aumento sostenido del gasto militar desde 2014. Según el Uppsala Conflict Data Program (UCDP), en 2024 hubo 61 conflictos armados con la participación de al menos un Estado. Por su parte, el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI) registró que el gasto militar en 2024 ascendió aproximadamente a 2,7 billones de dólares, frente a los 2,4 billones en 2023.
Mientras la concentración de la riqueza se agudiza, Oxfam International advierte que los países ricos del Norte global poseen el 69% de la riqueza mundial y concentran el 74% de las fortunas de los más ricos. En un mundo con más de 8.000 millones de personas, el Informe de los Ultraricos 2023 estima que tan solo 395.000 individuos concentran el 9,9 % de la riqueza global. Si esta tendencia continúa, la erradicación de la pobreza demoraría 229 años.
En este contexto, mientras grandes potencias desafían las normas internacionales, cambian las reglas del juego según intereses propios o socavan la capacidad efectiva de organizaciones como la ONU, la incertidumbre, el desorden y la fragmentación parecen el devenir de una condición estructural.
Al mismo tiempo, asistimos a la cuarta revolución industrial, con la era de la inteligencia, la internet de las cosas, la robótica y la inteligencia artificial permeando la vida cotidiana. Según el decano de la facultad de Inteligencia General Artificial de la Universidad de Pekín, Dr. Song-Chun Zhu, la evolución de los robots en 2024 ha sido mayor que en los últimos diez años combinados, y en un futuro cercano habrá más de 8000 millones de agentes humanoides y digitales.
Aprender a convivir con dichas tecnologías y regularlas será una cuestión candente en la agenda internacional. Y, a diferencia de las revoluciones industriales previas, ésta se desarrolla bajo una geopolítica distinta, con epicentros que exceden a Occidente o Japón.
Frente a estos procesos emergen asociaciones como BRICS -hoy BRICS+-, que abarcan alrededor del 45% de la población mundial y, en términos de paridad de poder adquisitivo (PPP), expresan cerca del 40% del PIB global. El bloque cuenta con un banco de desarrollo liderado por Dilma Rousseff. Mientras el comercio en la asociación crece, desafía al dólar como moneda de intercambio comercial global. A su vez, iniciativas como “Made in India 2030” posicionan a la democracia más poblada del mundo con gran autonomía tecnológica y productiva.
China, por su parte, ha promovido la Iniciativa Global de Seguridad (GIS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de eliminar las causas raíces de los conflictos internacionales, mejorar la gobernanza en materia de seguridad, fomentar esfuerzos internacionales conjuntos para aportar mayor estabilidad y certidumbre frente a la volatilidad, y promover paz y desarrollo duraderos, al tiempo que se compromete a respetar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Este año también demostró su capacidad de convocatoria política: fue anfitriona de la cumbre China-CELAC y de la Organización de Cooperación de Shanghái. En el marco del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial -país que sufrió una de las mayores pérdidas humanas tras Rusia- celebró un desfile militar que exhibió volumen, capacidad y tecnología de punta.
En paralelo, se celebró la 12ª edición del Foro de Defensa y Seguridad Internacional de Xiangshan, en Beijing, bajo el lema “defendiendo el orden internacional y promoviendo el desarrollo pacífico”. En este multitudinario evento, con conclusiones no vinculantes, participaron representantes del sur global y del norte global y de los epicentros más conflictivos del mundo actual: rusos, ucranianos, miembros de la OTAN, israelíes, palestinos, iraníes, pakistaníes e indios; ministros de Defensa africanos (continente donde se despliega el 80% del personal militar en operaciones de paz de la ONU) y figuras como Jean Pierre Lacroix, Subsecretario General de la ONU para Operaciones de Paz. El diálogo y el encuentro es el emergente necesario para enfrentar muchos de los desafíos que nos afectan.
En un mundo en transformación, se vislumbra el surgimiento de un nuevo orden global, que tensiona entre la proyección de un futuro alternativo y la permanencia de elementos heredados del pasado. Frente a esa realidad, la estrategia internacional del gobierno argentino es la subordinación a un sector de Occidente como vía única, mientras gran parte de nuestras exportaciones apunta a países no occidentales.
En ese marco se inserta la Argentina, con una gestión que deteriora sus relaciones con países latinoamericanos de signo político distinto al propio, menoscaba el prestigio internacional del país en espacios multilaterales, se aferra al direccionamiento internacional de Estados Unidos e Israel con actos comprometen la soberanía nacional.
En la Asamblea General de la ONU, el gobierno actual ha acompañado la mayoría de las posturas adoptadas por la administración de Donald Trump, contradiciendo posiciones históricas de la Argentina en materia de integridad territorial, cambio climático, género y derechos humanos.
La recuperación de la credibilidad internacional será un desafío central. La alineación acrítica también se manifiesta en la política de defensa, con una cuestionada solicitud de socio global ante la OTAN y una sobreactuación con los Estados Unidos donde se destaca la dependencia.
A su vez, gestos innecesarios -como el saludo de Milei a la presidenta de Kosovo, un Estado que no reconoce el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas y que realiza ejercicios militares en el Atlántico Sur junto al Reino Unido- refuerzan una estrategia internacional incoherente y dañan la posición nacional frente a nuestra causa magna: la de Malvinas.
Francisco Cafiero es Director del Instituto de Asuntos Internacionales y Estudios Políticos “Manuel Ugarte”, Universidad Nacional de Lanús.
España ofrece hasta 15.000 euros a nómadas digitales que se muden al país
Extremadura , una de las regiones más tranquilas y con menor densidad poblacional de España , lanzó un programa de incentivos para atraer a nómadas digitales y trabajadores remotos. El plan ofrece ayudas de hasta 15.000 euros a quienes decidan establecerse allí durante los próximos tres años.
La iniciativa forma parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027 y busca impulsar la economía local, repoblar municipios rurales y aprovechar el auge del trabajo remoto tras la pandemia.
Cómo funciona el programa
El plan se divide en dos fases de apoyo económico:
Programa I: una ayuda inicial de hasta 10.000 euros para quienes residan en Extremadura por 24 meses.
Programa II: un refuerzo adicional de 5.000 euros para quienes prolonguen su estancia un año más, completando 36 meses.
Estas ayudas cubren gastos de traslado, vivienda, servicios y adaptación laboral , incentivando la permanencia de profesionales en la región.
Quiénes pueden postular
El programa está abierto a personas de cualquier nacionalidad que trabajen de forma remota. Los requisitos incluyen no residir previamente en Extremadura, demostrar que el empleo puede realizarse en línea, empadronarse en un municipio de la región y comprometerse a permanecer al menos dos años.
Además, hay bonificaciones especiales para mujeres, jóvenes menores de 30 años y quienes elijan pueblos de menos de 5.000 habitantes.
Cómo solicitar la ayuda
Las solicitudes se realizan en línea a través del portal oficial de la Junta de Extremadura . Los postulantes deben presentar documentación que acredite su trabajo remoto, empadronamiento y datos bancarios.
Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario recibe el pago en un único desembolso. Quienes opten por la segunda fase deberán acreditar su permanencia durante los 24 meses iniciales.
El recuerdo de un profesor de sus días como vecino de Hitler: “Bajó del auto y me miró”
Edgar Feuchtwanger fue un reconocido historiador alemán.
Para el afuera, Edgar Feuchtwanger era historiador. Para sus colegas, “el tipo que vivía enfrente de Adolf Hitler ”.
En 1929, el dictador nazi se mudó al edificio de enfrente de su casa, en Múnich. La primera vez que Edgar vio a Hitler, el recién llegado bajó de un “gran coche negro” asistido por su chofer. El hombre primero miró a su tía; después a él. Al pequeño Feuchtwanger -en aquel entonces de cinco años de edad- le llamó la atención el “pequeño bigote negro” que tenía porque era igual al de su papá.
Hitler ya era una figura política conocida. Venía de pasar poco menos de un año en prisión tras intentar un golpe de estado en noviembre de 1923 en la misma ciudad donde se había mudado. En ese tiempo en reclusión, el nacido en Braunau am Inn escribió el infame libro "Mi lucha".
El día a día de los Feuchtwanger y el de sus otros vecinos fueron interferidos por la omnipresencia del siniestro personaje, que ante la crisis día a día adquiría cada vez más poder. Ellos, como judíos, no sabían que pocos años después tendrían que huir de su país si querían sobrevivir.
Un obituario del UK Times por la muerte del profesor el pasado 22 de agosto señala que Edgar solía recordar a su mamá quejándose de que sus entregas de leche se veían comprometidas por las exigencias “del séquito de Hitler”.
Hitler vivió en el edificio de Múnich hasta 1933, cuando logró ser canciller y precisó mudarse a Berlín. Sin embargo, de vez en cuando regresaba a su viejo hogar.
Hasta el tiempo que vivió enfrente del fuhrer, el profesor pudo recolectar imágenes de la vida íntima del dictador y, en ciertos casos, algunas historias atroces.
Su primer encuentro -más allá del cruce que tuvieron el primer día- fue una tarde que Feuchtwanger paseaba con su niñera. Hitler vestía un impermeable y un sombrero de fieltro .
Edgar Feuchtwanger murió a los 100 años el pasado mes de agosto.
Más adelante, Edgar encontraría un punto estratégico en el piso de un amigo desde donde a veces lo veía dormitando en una reposera de jardín .
Después del 33, el chirrido de los neumáticos de su comitiva, el sonido de las botas y los gritos de “ ¡Heil Hitler! ” fueron cada vez más frecuentes. Feuchtwanger estaba en su casa cuando Hitler arrestó a altos cargos de los camisas pardas, su tropa de asalto, que terminaría ordenando matar en la Noche de los cuchillos largos.
A los 14 años, Feuchtwanger se tuvo que mudar para sobrevivir . Su destino fue Inglaterra. Sus padres llegarían meses después.
Una vez terminada la guerra, y con su tía Bella asesinada en el campo de concentración de Auschwitz, Feuchtwanger volvió a visitar el piso donde vivía enfrente de Hitler. Ese día, cuando notó que la casa del genocida era una comisaría, pensó: “Yo sigo acá, y Hitler se estaría revolviendo en su tumba si lo supiera” .
Hitler vivió en Múnich desde 1929 hasta 1933.
El profesor tenía 100 años cuando murió.
“Viejo enemigo”: las lluvias y la expansión de cepas resistentes plantean un terreno difícil para el manejo de un hongo en trigo
Mancha amarilla en trigo. Foto: Aapresid.
Las condiciones ambientales de la actual campaña triguera encienden la alarmas sobre un viejo enemigo: mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis).
Se trata de un hongo que persiste en los rastrojos y cuya infección se ve favorecida por temperaturas de entre 18 y 28 °C, combinadas con períodos prolongados (~30 horas) de humedad foliar (rocío, lluvias o alta humedad relativa) y la presencia de rastrojos de trigo infectados del año anterior, que actúa como fuente de inóculo inicial.
Afecta principalmente las hojas y puede manifestarse desde etapas tempranas hasta el llenado de granos. Una vez establecida, la dispersión del inóculo se realiza a través del viento y el salpicado de la lluvia.
En entrevista con la Red de Manejo de Plagas de Aapresid, la fitopatología Cristina Palacio, Directora del Laboratorio de Sanidad y Biotecnología Vegetal SIEF advierte que “es una enfermedad recurrente que aparece todos los años, especialmente si hay variedades susceptibles.
Desde la REM advierten que los síntomas de mancha amarilla pueden confundirse con otras enfermedades foliares, por lo que se requiere un diagnóstico cuidadoso.
Los daños aparecen como manchas lenticulares de color castaño-amarillento o amarillo limón, que en general comienzan en el tercio inferior de la planta. Con el avance de la enfermedad, las lesiones se expanden, adoptan color pajizo/necrótico y un halo clorótico definido. En ocasiones se observa una zona oscura al centro de la mancha con aspecto de “ojo”.
Esta enfermedad reduce la superficie fotosintética y puede comenzar desde etapas de macollaje, aunque el mayor riesgo ocurre cuando progresa hacia las hojas superiores en etapas de llenado. “Severidades mayores a 30-40% pueden ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta 20%”, advierte Palacio.
Desde la REM advierten que la patología exige un manejo integrado que la aborde desde múltiples frentes. Algunos puntos a tener en cuenta:
-Semillas de alta sanidad: arrancar con semillas libres de patógenos es el primer paso, ya que una vez en el lote, el inóculo es difícil de erradicar. Si se utiliza semilla propia, es fundamental realizar test de patología previo a la siembra
-Elección de cultivares: optar por variedades con buen comportamiento sanitario frente a la enfermedad
-Rotación de cultivos: el monocultivo de trigo favorece la permanencia del inóculo en el rastrojo; alternar con otros cultivos reduce la presión de la enfermedad.
-Rotación de cultivares de trigo: medida complementaria que ayuda a diversificar y reducir riesgos.
-Uso de fungicidas: aplicar productos específicos y en el momento adecuado, siendo imprescindible rotar modos de acción.
En relación al control químico, la resistencia a fungicidas que presenta la enfermedad complica el panorama. Estudios revelaron que el 90% de los aislamientos de D. tritici-repentis poseen una mutación que le confiere resistencia cruzada a todas las estrobilurina s, quedando descartadas como opción de control.
En cuanto a los triazoles, si bien activos como el ciproconazole y el tebuconazole han bajado su eficiencia de control, aún existen otros triazoles efectivo s. Finalmente, l as carboxamidas, continúan siendo muy eficaces para el control de la enfermedad.
Desde la REM, advierten que es fundamental la gestión de los fungicidas se base en estrategias anti-resistencia, lo que incluye: monitoreo preventivo, aplicación en el momento óptimo, priorización de formulados con mezclas de activos de diferentes modos de acción y la rotación rigurosa de familias químicas.
Estas medidas, complementadas con el respeto a la dosis de marbete y la inclusión de compuestos alternativos (como multisitios o biofungicidas), son esenciales para reducir la presión de inóculo y sostener la eficacia de los fungicidas disponibles.
Sigue la humillación para JPMorgan: deberá pagar USD 115 millones por la defensa legal de Charlie Javice, la empresaria que lo estafó
Charlie Javice, la joven empresaria condenada por defraudar a la entidad con su startup educativa Frank. Foto: Adam Gray/Bloomberg
JPMorgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo, enfrenta una nueva humillación judicial luego de que se revelara que deberá cubrir una descomunal factura legal de 115 millones de dólares para defender a Charlie Javice , la joven empresaria condenada por defraudar a la entidad con su startup educativa Frank.
La cifra, que salió a la luz tras la sentencia de Javice a siete años de prisión , representa aproximadamente dos tercios del monto que el banco pagó originalmente por adquirir la compañía en septiembre de 2021, cuando desembolsó 175 millones de dólares convencido de que estaba comprando una prometedora plataforma de asesoramiento financiero para estudiantes universitarios.
Charlie Javice, de 28 años, logró convencer a los ejecutivos de JPMorgan de que Frank contaba con 4,25 millones de usuarios registrados, una cifra que resultó ser completamente ficticia. En realidad, la empresa tenía menos de 300.000 clientes reales.
Durante el juicio, un científico de datos testificó que Javice le pagó 18.000 dólares para generar “datos sintéticos”: listas falsas de nombres, números de teléfono y de seguridad social que sirvieron para inflar la base de usuarios y así concretar la venta.
El engaño fue tan elaborado que incluso superó los sistemas de verificación interna del banco, que no detectaron la trampa antes de cerrar el acuerdo.
Charlie Javice, de 28 años, logró convencer a los ejecutivos de JPMorgan de que Frank contaba con 4,25 millones de usuarios registrados. Foto: AP/Richard Drew
El caso tomó un giro aún más insólito cuando se supo que JPMorgan, a pesar de ser la víctima del fraude, debía financiar la defensa legal de Javice y su coacusado, Olivier Amar, quien se desempeñaba como director de crecimiento de Frank y también fue hallado culpable.
Esto se debe a que ambos ya eran empleados del banco cuando se descubrió la estafa. El acuerdo de fusión incluía una cláusula que obligaba a JPMorgan a cubrir sus gastos legales en caso de litigio relacionado con el negocio adquirido.
El banco trató de eludir esa obligación mediante una demanda, pero en 2023 un juez de Delaware falló en su contra, ratificando que debía pagar las facturas.
Según informes judiciales, 35 abogados participaron en la defensa de Javice y Amar , con Alex Spiro , el famoso abogado de Elon Musk , al frente del equipo. Spiro, socio del bufete Quinn Emanuel, cobra 2.025 dólares por hora, lo que contribuyó a que los costos se dispararan a niveles inéditos.
35 abogados participaron en la defensa de Javice y Amar. Foto: REUTERS/Jeenah Moon
Los 115 millones de dólares destinados a la defensa de Javice superan ampliamente los 30 millones que costó el equipo legal de Elizabeth Holmes , la fundadora de Theranos, otro caso emblemático de fraude corporativo.
Kevin O’Brien, exfiscal federal, calificó la cifra como “enorme, incluso para los estándares de casos de cuello blanco”.
A pesar de que el juez Alvin Hellerstein ordenó a Javice devolver 287,5 millones de dólares en concepto de restitución, es poco probable que JPMorgan recupere esa suma. El fallo establece que la condenada solo deberá pagar el 10 % de sus ingresos una vez que salga de prisión, y la orden expira en 20 años.
Javice apeló su condena y contrató a la abogada Alexandra Shapiro , reconocida por defender a figuras como Sam Bankman-Fried (fundador de FTX) y Sean “Diddy” Combs.
La defensa busca que JPMorgan también cubra los costos del proceso de apelación, lo que podría seguir incrementando la factura.
Mientras tanto, Javice permanecerá en libertad bajo fianza durante el trámite de apelación, tras argumentar ante el tribunal que deseaba aprovechar el tiempo previo a su ingreso en prisión para intentar formar una familia junto a su pareja, apelando a razones de salud y fertilidad.
Por su parte, su exsocio Olivier Amar será sentenciado el 20 de octubre y enfrenta cargos idénticos a los de Javice.
Cuánto gana un bombero profesional en CABA en octubre de 2025
Bomberos voluntarios en octubre de 2025. Foto cuartel de Bomberos Voluntarios la Boca - Juano Tesone
En la Argentina, los bomberos cumplen un rol fundamental en la atención de emergencias, rescates y catástrofes, aunque su situación económica es muy diferente a la de otros trabajadores de servicios esenciales.
A pesar del alto riesgo que implica su labor, la mayoría de ellos no percibe un salario mensual fijo, ya que su tarea se encuentra regulada por la Ley Nacional 25.054 , que establece que la función bomberil es voluntaria.
Este sistema genera una particularidad: los cuarteles de bomberos no cuentan con una escala salarial como sucede en otras actividades , sino que dependen de subsidios y aportes económicos que se destinan al sostenimiento de las asociaciones y al equipamiento necesario para las tareas de emergencia.
Bomberos voluntarios en acción, un servicio clave en la atención de emergencias. Gobierno de Córdoba
Así, cada institución administra los fondos para garantizar la operatividad de su personal, sin que esos recursos se traduzcan en sueldos regulares para los voluntarios.
Los subsidios provienen de varias fuentes. Por un lado, el Estado nacional transfiere fondos anuales a las asociaciones de bomberos voluntarios de todo el país. Además, las aseguradoras realizan contribuciones obligatorias calculadas sobre las primas de los seguros que no sean de vida, lo que garantiza un flujo de ingresos constante para los cuarteles.
A su vez, muchas provincias y municipios complementan esa ayuda con aportes locales para cubrir gastos básicos, viáticos o guardias mínimas.
Equipamiento adquirido con subsidios estatales para los cuarteles de todo el país. Foto: Juano Tesone
De esta manera, en octubre de 2025, la pregunta sobre cuánto cobra un bombero voluntario no tiene una respuesta uniforme ni comparable a otras categorías de trabajadores.
El financiamiento que reciben los bomberos voluntarios está destinado principalmente a gastos institucionales: adquisición de equipamiento, uniformes, combustible, capacitación y mantenimiento de los cuarteles.
En muchos casos, esto significa que los integrantes deben compatibilizar su labor voluntaria con empleos remunerados en otros ámbitos, lo que refuerza el carácter solidario de la tarea.
El financiamiento que reciben los bomberos voluntarios está destinado principalmente a gastos institucionales. EFE/Isaac Fontana
Este esquema explica por qué no se habla de un sueldo promedio nacional para bomberos voluntarios. El ingreso depende del contexto local, de la capacidad de recaudación de los cuarteles y de las transferencias que llegan desde el Estado.
Así, mientras algunos logran acceder a pequeñas compensaciones, otros continúan prestando servicio de manera completamente ad honorem, aun cuando enfrentan situaciones de riesgo extremo. Distinta es la situación de los bomberos profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El sueldo inicial de un bombero profesional en la Ciudad de Buenos Aires es de $1.200.000 . Este monto corresponde a quienes acaban de egresar y se incorporan al cuerpo porteño. Además del salario, los bomberos cuentan con cobertura médica por la naturaleza riesgosa de su trabajo.
Bomberos profesionales de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto cobran en octubre de 2025. TELAM
La inscripción para ingresar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad está abierta . Para anotarse, los aspirantes deben completar un formulario disponible en el sitio oficial y cumplir con una serie de requisitos excluyentes.
La industria textil contra las cuerdas: tiene el 50% de las fábricas paradas
Interior de una empresa textil. En los últimos tres años el sector invirtió US$ 1.500 millones en equipamiento.
La crisis de la industria textil no es novedosa, pero últimamente una tormenta perfecta entre un tipo de cambio que se apreció , costos internos liderados por una presión impositiva alta y una importación creciente de productos terminados que hasta los US$ 400 ingresan sin pagar aranceles ni impuestos y con envíos gratuitos, parecen haberla puesto contra las cuerdas,
Así sostuvieron sus principales ejecutivos esta mañana al poner en números la situación en la que el 50% de las fábricas están paradas, cerraron unas 381 pymes , el 6% del conjunto dedicado a este sector y la pérdida de empleos en sector llega a los 1 2.500 personas con oficios que se transmitían de generación en generación.
En cuanto a las importaciones representaron US$ 8.100 millones en este segmento, el crecimiento fue de 160% en el caso de las prendas terminadas y 109% en el de los textiles. Un dato: en el año se abrieron 14.000 nuevos cuits para importar . Y el Estado perdió US$ 120 millones al resignar aranceles.
A eso se suma la caída del consumo, que los obligó a reducir márgenes. Aseguran que los recortaron 14,5% en el caso de textiles
Los industriales se preguntaron: ¿Argentina, a contramano del mundo?
"Estamos en niveles de piso históricos en materia de Utilización de la Capacidad Instalada , con récords de importaciones en todos los eslabones, con la peculiaridad, que ingresan a precios históricamente bajos, sin valores criterio y sin control. La consecuencia es clara, estamos fomentando la economía informal . Y a eso le sumamos a quienes producimos, nos suben los costos en dólares y nos ponen cada vez más en desventaja. No estamos en contra de competir, competir nos hace bien, nos hace mejores, pero debemos competir en igualdad de condiciones", señalaron.
Trump sigue intentando militarizar ciudades demócratas
El conflicto entre la Casa Blanca y los estados gobernados por demócratas se profundizó tras la decisión de Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en distintas ciudades. Illinois presentó una demanda federal para impedir el envío de efectivos a Chicago y sumó su voz al bloque de estados que acusan al presidente de impulsar una política de militarización interna.
La presentación judicial sostiene que "estos avances en la guerra declarada desde hace tiempo por el presidente Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosos ". El gobernador demócrata JB Pritzker confirmó que la audiencia sobre el caso se realizará el jueves y advirtió que el mandatario "está utilizando a nuestros militares como accesorios políticos y como peones en su esfuerzo ilegal por militarizar las ciudades de nuestra nación".
Pritzker calificó la exigencia de desplegar tropas dentro del territorio estatal como "absolutamente indignante y antiestadounidense" y recordó que ningún gobernador puede ser forzado a aceptar operaciones militares en su jurisdicción.
Temor
Las imágenes de agentes federales de inmigración armados realizando detenciones en zonas emblemáticas de Chicago alimentaron el temor entre la población local , especialmente en barrios de mayoría latina.
El enfrentamiento político se replicó en Oregón, donde la jueza de distrito Karin Immergut denegó en dos ocasiones la solicitud de desplegar la Guardia Nacional en Portland. Ante la resistencia judicial, Trump advirtió que podría invocar la Ley de Insurrección de 1807 para proteger edificios federales y garantizar la continuidad de las operaciones.
Apenas unas horas después del primer fallo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó la movilización de efectivos desde California y Texas hacia Illinois y Oregón . El gobernador texano, Greg Abbott, publicó una foto en la red X mostrando a las tropas abordando un avión y escribió: "La élite de la Guardia Nacional de Texas. Siempre lista. Desplegándose ahora mismo".
Otra presentación
En una audiencia telefónica de emergencia, Immergut expresó su preocupación por lo que consideró un intento deliberado del gobierno federal de eludir sus decisiones: "Me preocupa mucho saber que ahora se está enviando a Oregón a la Guardia Nacional de California y Texas, lo que parece contravenir directamente mi orden".
La magistrada afirmó que los movimientos ordenados por la administración Trump v ulneran la ley federal y la Décima Enmienda , que garantiza la soberanía de los estados frente a la intervención del poder central.
En paralelo, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda contra Trump y varias agencias federales, acusándolas de impulsar una campaña de violencia e intimidación contra manifestantes pacíficos.
¿Tormentas solares en Argentina?: cuándo pasaría este fenómeno según la NASA
La NASA registró la llegada de una tormenta solar en Argentina. Foto: Al Drago/Bloomberg.
La NASA alertó acerca de la llegada de un fenómeno geomagnético al hemisferio sur que podría afectar el correcto funcionamiento de satélites y sistemas de navegación por sus niveles de radiación cósmica.
Las repercusiones de estas tormentas solares no solo influirían en Argentina, sino que también podrían afectar a países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay.
Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay podrían recibir la llegada de tormentas solares, según la NASA.
Desde la NASA se informó que el hemisferio sur deberá enfrentar tormentas solares intensas entre 2029 y 2032.
Explicaron que desde 2008 las erupciones aumentaron de forma significativa, lo que fue revirtiendo una tendencia de debilitamiento que tenía lugar desde 1980.
Las consecuencias de las tormentas solares en Argentina podrían ir desde daños en satélites y GPS e interrupciones en comunicaciones hasta apagones eléctricos a gran escala, riesgos para servicios públicos y efectos climáticos visibles.
La NASA detectó que una anomalía magnética , específicamente la del Atlántico Sur (AMAS) , se expandió y desplazó 20 kilómetros al oeste, lo que significa que ya cubre gran parte del territorio argentino.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur continua en expansión y desplazamiento. Foto: Reuters.
La AMAS es una región donde el campo magnético es más débil y permite que las partículas energéticas solares y cósmicas alcancen la Tierra a menor altitud.
Ese debilitamiento se da a causa de irregularidades en el núcleo de la Tierra y está en constante crecimiento y desplazamiento. Así, afecta la órbita de satélites y naves espaciales. Además, puede causar fallos técnicos, de comunicación y en sistemas de navegación.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur fue identificada por un grupo de geofísicos de la NASA por primera vez en 1958. Sin embargo, en 2020 se comenzó a dividir en dos núcleos distintos y volvió a llamar la atención de los investigadores científicos.
Los científicos hacen especial énfasis en que se debe entender su evolución, más allá de que no represente un riesgo directo para el ser humano, para que este fenómeno no deje incomunicada a una ciudad entera.
La banda que juega a un toque entre el post-punk y el barrio
Con base en Ramos Mejía, La Primera Especie construye su identidad entre la escena indie y el post-punk.
En Ramos Mejía , La Primera Especie encontró su punto de partida. Como muchos proyectos del conurbano, surgieron de un grupo de amigos que se juntaban a escuchar música, compartir recomendaciones y empezar a imaginar canciones propias. Más que una idea concreta de banda, lo que los unía era la necesidad de crear algo con lo que se sintieran identificados.
Hoy, a ocho años de ese comienzo, siguen fieles a esa raíz. “Sentimos que el proyecto nunca termina de tomar una forma definida, porque solo nos juntamos a hacer lo que nos gusta sin ningún objetivo en especial”, cuentan. No hay fórmulas en La Primera Especie , ni planes de marketing. Hay canciones, amigos, y una identidad construida en el día a día.
El grupo está formado por Agustín Guerrero en bajo y voz, Santiago Mazzeo en guitarra y voz, Andrés Lozano en guitarra, Pablo García en batería y Damián Sabino en teclados y sintetizadores. En su dinámica interna no hay jerarquías ni roles marcados: todos hacen lo que haga falta para que la banda avance, desde escribir canciones hasta organizar fechas o diseñar merchandising. Todo fluye de forma natural, como el sonido que los define.
La Primera Especie nació en Ramos Mejía y forma parte del nuevo mapa musical del Oeste.
Ese sonido, justamente, es difícil de encasillar, pero se podría describir como una fusión entre el rock alternativo, el post-punk y una sensibilidad lírica que mezcla ironía con emoción. “Creemos que nos identifica una combinación de sensibilidad e ironía con melodías pegadizas que logran transmitir emociones fuertes y divertidas”, explican. La gente, dicen, conecta con eso.
Su primer trabajo, un EP homónimo, vio la luz en 2018. Lo grabaron con los recursos que tenían a mano, y ese espíritu autogestivo se mantuvo intacto hasta hoy. El siguiente paso llegó en 2020 con Destino y defensa , un EP que consolidó su estilo y dejó entrever una evolución hacia climas más oscuros y matices más maduros. Aunque no buscaron sonar post-punk, las influencias y el recorrido vital de la banda los fueron llevando en esa dirección.
Inspirados por bandas, vivencias y hasta videojuegos, construyen su propio universo creativo.
Su punto de partida artístico, sin embargo, no está en esos discos que circulan en plataformas, sino en una canción que nunca salió. “Hicimos una canción que se llamaba Derrotados . Sentimos que desde ese momento encontramos un sonido y una forma de escribir que empezó a identificarnos con un estilo propio”, recuerdan.
Ramos Mejía no es solo el lugar donde nacieron como banda. Es también el territorio que define buena parte de su mirada sobre el mundo. En las letras, en la manera de organizarse, en el sentido de pertenencia que los atraviesa. “Ramos fue el lugar donde empezamos a juntarnos y también a tocar. Salas Tifón, Santana Bar y Casa Desvío fueron de los primeros lugares que nos abrieron las puertas”, dicen. Y eso no se olvida.
La Primera Especie ya cuenta con dos EPs editados y un nuevo disco en camino.
Para ellos, el conurbano no es solo geografía: “Estamos acostumbrados a no tener nada y a hacer las cosas porque la música nos mueve”, explican. En ese sentido, su forma de autogestión es casi un reflejo de la lógica barrial, acompañarse entre pares, armar movidas desde cero, sostenerse con lo justo y con lo que hay.
A nivel musical, el abanico de influencias es amplio: desde Citizen, Sorority Noise y Joy Division , hasta nombres más cercanos como Temporada de Tormentas o Manager Capitalista. Pero también hay referencias que sorprenden, como el Counter Strike, el juego que los mantuvo unidos en sus primeros años y que, según ellos, inspiró incluso algunas letras. “Fuera de la música nos influyó el Counter Strike , fue un juego que nos inspiró mucho y nos mantuvo unidos”, dicen. En su universo creativo conviven guitarras con teclas, bajos punzantes con pantallas retroiluminadas.
El futuro inmediato incluye un nuevo disco, ya grabado y en proceso de mezcla. Aunque no se obsesionan con su lugar en la escena, celebran que el circuito alternativo haya crecido tras la pandemia y se haya vuelto más diverso. “Queremos seguir haciendo música hasta que nos dé . Todo lo que podamos. Si un día no sentimos más esa necesidad, no seguiremos”, dicen.
Juana Repetto se mostró al natural: la foto sin ropa frente al espejo para mostrar su embarazo
Juan Repetto se mostró desnuda y generó todo tipo de reacciones en las redes. Foto: Instagram
Juana Repetto , que está esperando su tercer hijo , compartió una foto en redes en la que se la ve totalmente desnuda y recibió cientos de halagos.
La hija de Reyna Reech y Nicolás Repetto suele mostrar en su cuenta de Instagram, donde la siguen casi dos millones de usuarias, detalles de su vida diaria. Además, comparte reflexiones sobre temas como maternidad, crianza, alimentación y el cuidado del cuerpo.
Desde que confirmó que está embarazada de su ex , Sebastián Graviotto, la influencer comenzó a hablar bastante sobre los cambios en su cuerpo y las emociones que eso le genera.
Y, por estas horas, Repetto publicó una postal en blanco y negro en la que se la ve de perfil, sin ropa, posando frente al espejo empañado de su baño y ya se puede apreciar su panza de embarazada.
“Es un montón? No sé si es divina o me pasé tres puentes”, escribió Juana junto a la fotografía.
La foto que compartió Juana Repetto. Foto: Instagram.
El posteo se llenó de likes y de comentarios en los que las mujeres celebraron su actitud.
“Diosa! Te pasaste tres puentes pero de increíble”, “Es un montón amooor y de todo lo lindo que se viene”, “Estás hermosa”, “Una foto genuina,sin la parafernalia de una producción de revista”, fueron algunos de los mensajes que le dejaron en su posteo.
Además, en un video que compartió en una historia de la misma red social, la mediática mostró que ya estaba usando calzas maternales: “No me entra nada y me molesta. Como este tema me tenía tomada por completo y sé que a muchas de ustedes también porque me dejaron un montón de mensajes, voy a hablar de esto”.
“Esto nos pasa a un montón de mujeres, madres y no madres. Mujeres que hemos transitado un embarazo, un parto, un puerperio y mujeres que no y que también tienen un montón de estos temas”, sostuvo.
A fines de septiembre Juana se sinceró en las redes y habló sobre la incomodidad que siente con su cuerpo. Además, recordó la etapa de su adolescencia en la que, según ella, no se adaptaba a los estándares de lo que se consideraba hegemónico en aquella época.
En línea con eso, la influencer reconoció que se siente juzgada por hablar del tema.
“Qué difícil vestirse cuando estás así. Es como que no sos ni chicha ni limonada” , admitió en esa oportunidad en un video que compartió en Instagram.
Después, siguió en otro video y explicó: “Me quedé pensando en esto del cambio físico. Yo me lo estoy tratando de tomar con humor pero en el fondo un poco me cuesta, no me hace feliz a mí ”.
“Ver la panza crecer es divino, pero te crece la papada, el culo. Me re noto el cambio físico y no solo en la panza y me cuesta mucho”, señaló.
Y arremetió: “Cada vez que hablo de este tema, me juzgan un montón. Yo le quiero decir a todas las que me critican que yo sufro un poco esto, que yo en algún punto soy una víctima".
“ He sufrido toda mi preadolescencia, mi adolescencia, mi juventud, no tener un cuerpo hegemónico o como te decían o hacían creer en las revistas, en la tele, en los programas, que tenía que ser para que seas la que tenía novio, la que encajaba en un grupo, la que encajaba en cierto lugar”, explicó.
Y cerró: “Yo nunca tuve ese cuerpo y siempre me costó mucho, entonces hoy lo sufro. No me critiquen porque lo sufro y lo comparto . Y para la mujer, para muchas mujeres, es muy difícil vernos estos cambios”.
DD
Un músico volvía de su luna de miel cuando un árbol en llamas cayó sobre su auto y lo mató
Volvía de su luna de miel cuando un árbol en llamas lo mató. Foto: captura de video
Hace apenas diez días, Raphael Bellarmino , un músico de 34 años , vivió uno de los momentos más emotivos de su vida durante su boda . Con gran emoción, interpretó él mismo la marcha nupcial y la canción If I Ain’t Got You , de Alicia Keys, como regalo para su esposa y los invitados.
La pareja brasileña, originaria de Taquaritinga , viajó poco después de su boda a Guarujá , en la costa paulista, para disfrutar de su luna de miel.
Todo parecía el comienzo de una nueva etapa colmada de felicidad, pero una tragedia inesperada estaba a punto de marcar para siempre su historia de amor .
El domingo pasado, alrededor de las 17, Raphael y Nathielly Araújo Souza Belarmino , de 26 años, regresaban de su viaje en su coche por el kilómetro 264 de la Carretera Washington Luís (SP-310), cerca de Araraquara.
En ese tramo, un gran árbol en llamas , que formaba parte de un incendio cercano, se quebró y cayó sobre ambos carriles de la ruta, lo que provocó la muerte inmediata de Raphael , mientras que su esposa Nathielly resultó herida, con politraumatismos y quemaduras .
La recién casada fue trasladada de urgencia a la Santa Casa de Araraquara , donde recibió atención médica y obtuvo el alta el lunes siguiente. Ahora, ya se encuentra en su domicilio fuera de peligro, según informaron sus familiares.
Raphael tenía 34 años y era profesor de música. Foto: Ig nathiaraujo
La concesionaria Econoroeste , que administra el tramo de la autopista, explicó que en el momento del accidente los equipos realizaban señalización de apoyo y trabajaban para controlar el incendio, pero la situación se descontroló cuando el árbol se desprendió y cayó sobre los carriles .
La ruta quedó completamente bloqueada, lo que generó una congestión que se extendió por 7 kilómetros. Después de las 18 se pudo liberar una de las manos de circulación; sin embargo, la normalidad se restableció al día siguiente por la mañana.
Raphael Bellarmino era un apasionado de la música . Tocaba el teclado y el piano, y además ejercía como profesor de este instrumento.
Diariamente, compartía videos en sus redes sociales sobre su talento y también los avances de sus alumnos.
Denise Scaramboni , propietaria de la escuela de música donde trabajaba, recordó los preparativos de la boda en los que Bellarmino practicaba la marcha nupcial: “Era algo que él quería, lo planeó con mucho detalle. Tocó para la novia de manera hermosa, fue un momento muy emotivo y lleno de amor. La música estaba en su vida de forma total”.
La pareja brasileña se había comprometido en 2023 y se casaron en septiembre de 2025. Foto: Ig nathiaraujo
Según ella, Raphael era un profesor muy responsable y muy correcto. "Le teníamos un gran cariño como amigo y como profesional, por toda su responsabilidad, todo su carisma, amor por la música que tenía, en despertar en cada alumno, en el corazón de cada alumno", destacó.
El brasileño era un hombre romántico y detallista . Cuando le propuso matrimonio a Nathielly en octubre de 2023, lo hizo en un restaurante rodeado de sus seres queridos, donde antes de arrodillarse y colocarle el anillo, tocó el piano para ella y le dedicó unas palabras.
La noticia del accidente conmovió a amigos, familiares y la comunidad local, que aún lamenta la pérdida de un joven talentoso y apasionado por su profesión.
Cierran las escuelas de todo el país: suspenden las clases en prescolar, primera y secundaria
La Confederación de Trabajadores de la República Argentina (CTERA) anunció un paro de clases por 24 horas para el próximo martes 14 de octubre para protestar por la " situación crítica " que según el gremio acarrea el sector educativo en el país.
La medida de fuerza consistirá en una marcha federal educativa de 24 horas. Por lo tanto no habrá clases en todas las escuelas del país, en ninguno de los niveles afectados.
Suspenden las clases en todo el país: cómo será la jornada de lucha en las escuelas
En la jornada de lucha en todo el país enarbolará la premisa de "defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo , la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas".
Por último, también bregará por un mayor presupuesto educativo "que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender".
Cierran las escuelas: cómo se continuará el plan de lucha del gremio
María Laura Torres, la secretaria General Adjunta de Ctera protestó informó que mañana 8 de octubre continuarán con "el plan de lucha, bajo el lema 'la escuela enseña y construye esperanza".
"Una continuidad que se va a expresar en visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei. Será una jornada nacional de lucha bajo el lema ‘La Escuela enseña y construye esperanza'", añadió.
Más allá de la suspensión de clases en las aulas , en la jornada se celebrará eventos en carpas educativas, habrá clases públicas, radios abiertas, caravanas y otras actividades en plazas y espacios públicos.
En el comunicado, desde el gremio docente sostuvieron que reafirmarán su su "compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrático y federal".
"Una continuidad que se va a expresar en visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei", añadió.
Cierran las escuelas: los reclamos de Ctera al Gobierno nacional
Entre los reclamos principales que tiene CTERA se encuentran los siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nueva Ley en Florida: Ron DeSantis aumenta años de prisión para los conductores que pierden sus licencias de conducir por estos delitos
El gobernador de Florida Ron DeSantis puso en marcha una serie de medidas que endurecen los delitos de tránsito y por las que muchos conductores podrían perder sus licencias de conducir .
Algunos de los cambios más relevantes tienen que ver con casos donde conductores conscientes de su revocación siguen conduciendo, abandonan la escena después de un accidente o manipulan dispositivos oficiales. Las nuevas medidas buscan disuadir este tipo de conductas al imponer consecuencias más severas con el respaldo legislativo estatal.
Las nuevas leyes en Florida que pueden acabar con la licencia de conducir
El paquete de reformas aprobado por la Legislatura estatal incluye varias disposiciones que amplían los motivos por los cuales una persona puede perder su licencia o enfrentar penas más severas. Entre ellas se destacan:
Estas leyes se aplican de manera inmediata y son supervisadas por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida , que busca reforzar la responsabilidad al volante y reducir los accidentes por negligencia.
Qué ocurre si un conductor reincide o conduce con la licencia suspendida
Bajo las nuevas normas, manejar con la licencia revocada o suspendida puede derivar en cargos criminales, multas elevadas y hasta años adicionales de prisión. Los reincidentes que ya fueron sancionados en el pasado enfrentarán ahora penas más duras y mayores restricciones para recuperar su permiso.
Las autoridades estatales advirtieron que el objetivo no es solo sancionar, sino también prevenir. Quienes conduzcan sin licencia válida o violen las condiciones impuestas por el tribunal estarán cometiendo un delito agravado, con penas que pueden ir desde el encarcelamiento hasta la confiscación del vehículo .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El "perdón" llegó a los conductores: así podrán recuperar su licencia sin pasar por la corte
En Miami-Dade , miles de personas con licencias de conducir suspendidas podrán recuperarlas gracias a una nueva medida que busca aliviar deudas y facilitar los pagos atrasados . Se trata del programa Operation Green Light , una iniciativa oficial que permite regularizar infracciones con descuentos.
El Gobierno explicó que el objetivo es reducir el número de suspensiones y ofrecer una segunda oportunidad a quienes tengan multas o causas pendientes . Los participantes pueden ahorrar hasta un 30% en casos elegibles y restablecer servicios que requieren licencia vigente.
¿Quiénes pueden recuperar su licencia de conducir en Miami-Dade?
El programa aplica a conductores con licencias suspendidas por deudas, multas o faltas judiciales . Incluye casos como boletas impagas, falta de comparecencia en la corte o acumulación de puntos en el historial.
Durante la operación, se pueden realizar pagos en línea, por teléfono o en persona , y los cargos de cobro externo quedan temporalmente exentos .
¿Hasta cuándo se pueden recuperar las licencias suspendidas y cómo hacerlo?
La Operación Green Light estará disponible hasta el 19 de octubre , ofreciendo un período limitado para regularizar la situación sin costos adicionales.
Los residentes pueden ingresar al sitio oficial del Secretaría del Tribunal del Condado de Miami-Dade para verificar su elegibilidad y completar el trámite .
Esta iniciativa, que se realiza dos veces al año , busca promover el cumplimiento voluntario y disminuir el número de licencias suspendidas en el condado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian las transferencias en los bancos | Todos los clientes deberán activar este botón en octubre para enviar dinero
Los bancos en México han establecido un nuevo control regulatorio para todos los cuentahabientes del país que quieran realizar un envío de dinero a través de las distintas instituciones financieras.
En función de la información que han dado a conocer las entidades tras la disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a partir de octubre los ciudadanos que quieran llevar a cabo transferencias deberán activar previamente una nueva función. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuál es el botón que deben activar los cuentahabientes?
Los bancos de México ofrecen a partir de ahora una nueva funcionalidad para quienes quieran realizar transferencias de dinero: el Monto Transaccional del Usuario ( MTU ).
Esta herramienta constituye un nuevo control regulatorio que aplica únicamente para Personas físicas y Personas físicas extranjeras, y tiene por objetivo establecer un límite máximo por transacción para las transferencias a terceros e instrucciones de retiro de efectivo, a través de los canales digitales app y web.
Se trata de una nueva función que establece un límite a los montos de dinero que se desean transferir. Al configurarse, las entidades financieras determinan cuánto es lo máximo que se puede manejar diaria y mensualmente.
De esta manera, ante el robo y/o extravío de los dispositivos de los usuarios, un hecho que puede implicar un acceso no autorizado a las apps bancarias, el cliente se verá protegido con la activación de esta función.
Se prevé que el MTU transforme de manera tajante la manera en que los cuentahabientes realizan distintas transacciones financieras a través de las plataformas oficiales de las instituciones. Cada cliente del banco deberá activar antes del 1 de octubre la función MTU en la app de la entidad donde posean una cuenta.
¿Cómo activar el MTU?
Para activar esta función, es fundamental que los cuentahabientes seguir los pasos que establece cada entidad bancaria. Particularmente para los clientes de BBVA México, el procedimiento a seguir incluye los siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El caso que conmociona a Estados Unidos: un estudiante de 20 años murió tras ser dado de alta dos veces del hospital
Sam Terblanche tenía solo 20 años. ¿Puede una sala de urgencias concurrida atender los casos más difíciles?
El sábado 16 de septiembre de 2023, Sam Terblanche, estudiante de tercer año de la Universidad de Columbia, fue a un partido de fútbol americano en el Yankee Stadium. Durante el viaje en metro, les dijo a sus amigos que se sentía mal. El domingo, fue a urgencias con dolor de cabeza y escalofríos. El lunes, más enfermo, volvió a ir al hospital. En ambas visitas, Sam recibió el alta con un diagnóstico tranquilizador: "Síndrome viral agudo".
Sam les envió un mensaje de texto a sus padres al salir del hospital el lunes por la noche. "Solo es un virus fuerte; tendré que tomar Advil (ibuprofeno), vomitar e hidratarme", escribió.
“Uf”, respondió su padre, “ Buenas noticias, no hay ningún problema importante conocido”.
El jueves 21 de septiembre, el padre de Sam, Villiers Terblanche, recibió una llamada de un decano de Columbia. "Cuando me dijo 'Tengo malas noticias', supe que algo malo había pasado", recordó Terblanche en su declaración. Tenía la llamada en el altavoz del teléfono de la sala de estar de la familia. "Fue un caos total durante unos minutos porque Louise", la madre de Sam, "gritaba con el grito más agudo y profundo que he oído en mi vida, y Ben", el hermano menor de Sam, "se volvió loco".
Dos años después de la muerte de Sam, su padre todavía no puede entender cómo su hijo de 20 años pudo haber buscado ayuda en el departamento de emergencias del Mount Sinai Morningside (en Nueva York) dos veces en 24 horas y luego murió solo en su dormitorio dos días después. Según se concluyó tiempo después, sufrió sepsis bacteriana, pero nadie lo advirtió.
Sam Terblanche murió a los 20 años.
Tras la muerte de Sam, la familia tuvo que lidiar con la complejidad devastadora del sistema médico, navegando por registros médicos, autopsias, opiniones de expertos en enfermedades infecciosas y medicina de emergencia, aseguradoras de atención médica, estándares de atención y protocolos de seguridad del paciente.
Sam Terblanche era conocido por ser un pasante brillante y dedicado de Citizens' Climate International (CCI), lleno de esperanza por el arduo trabajo que tenía por delante en la defensa del clima, abordando sin miedo cuestiones complicadas relacionadas con los derechos humanos, la economía y el medio ambiente.
En agosto de 2024, la familia del joven de 20 años demandó al hospital Mount Sinai Morningside y a cinco médicos que trabajan allí por negligencia médica y homicidio culposo . En un comunicado, Mount Sinai expresó su solidaridad con la familia Terblanche, pero se negó a comentar sobre el caso de Sam.
“Cualquier pérdida de un paciente afecta profundamente no sólo a las familias, sino también a los equipos de atención que se dedican a brindar atención de la más alta calidad”, señala el comunicado.
Los procedimientos legales de Terblanche contra Mount Sinai Morningside se centrarán en la estrecha definición legal de "estándar de atención".
Pero el caso de Sam Terblanche subraya preguntas inminentes para todos los que usan las salas de emergencia: ¿Se puede esperar que los médicos de urgencias se desempeñen casi impecablemente en un sistema que está al límite? Y cuando la atención es defectuosa, ¿dónde está el límite entre lo adecuado y lo deficiente, y quién, además de jueces y jurados, toma esa decisión?
Hubo 155 millones de visitas en Estados Unidos a salas de emergencia en 2022, en comparación con los 130 millones de 2018. Un tercio de los estadounidenses no tiene médico de atención primaria , en comparación con una cuarta parte hace 10 años.
Urgencias, que antes eran el último recurso para las fiebres de medianoche, las lesiones deportivas de fin de semana y las víctimas de accidentes de tránsito, se convirtieron en el consultorio médico de millones de personas. Los pacientes acuden con dolor de estómago, dolor de pecho y tos; traumatismos craneoencefálicos, sobredosis y molestias inespecíficas; depresión, hipertensión y hambre.
Es difícil determinar qué pacientes están en peligro inminente . Esto requiere una evaluación rigurosa, centrada y matizada de cada paciente que no esté claramente moribundo ni evidentemente sano. "Se pueden tomar las constantes vitales y, si sus constantes vitales son tranquilizadoras y se ven bien, la gran mayoría está bien. Pero no todos", dijo Reuben Strayer, médico de urgencias de Maimonides Health en Brooklyn, Nueva York . El paciente que se ve bien pero está en peligro es tanto una preocupación urgente para el médico como una aguja en un pajar, y "cuantos más pacientes 'bien' acudan al servicio de urgencias como su atención primaria, más difícil será encontrar estas agujas", dijo.
El personal de urgencias se encuentra bajo una creciente presión para dar de alta a los pacientes lo antes posible: algunos, incluso cínicos, llaman a su trabajo "mover la carne". Los hospitales están llegando a su límite de capacidad debido al envejecimiento de las instalaciones y a las presiones económicas. En una carta de 2022 al presidente Joe Biden, el Colegio Americano de Médicos de Urgencias calificó el "internado" —en el que los pacientes esperan en urgencias durante días, e incluso semanas, para ser ingresados— como "una emergencia de salud pública". Mientras esperan, estos pacientes muy enfermos se alinean en los pasillos de urgencias, robando el tiempo del personal mientras nuevos pacientes entran constantemente.
Fuente: The New York Times
Cuál es la serie que Taylor Swift recomendó dos veces en una semana y dónde verla en la Argentina
Taylor Swift confesó cuál es su serie favorita del momento. Foto: AP.
En los últimos días, Taylor Swift dio casi una decena de entrevistas en diferentes programas de televisión y radio, tanto de los Estados Unidos como de Inglaterra. Esto en el marco de la gira promocional de su 12° disco, The Life of a Showgirl , que salió el viernes 3 de octubre. Y aunque su nueva música, su compromiso y el casamiento de su mejor amiga, Selena Gomez , fueron temas que se repitieron bastante en las charlas, la mega estrella pop confesó un dato de color sobre su vida al que no muchos le prestaron atención, a pesar de que lo dijo dos veces.
Este lunes por la noche, en una entrevista con Jimmy Fallon , Swift reveló que está enganchada con The Paper, el spin-off de The Office , que estrenó en la Argentina en la plataforma HBO Max. "Es muy buena" , lanzó la cantante, luego de que el conductor le pidiera que compartiera con el público sus recomendados de series de TV.
Pero no se quedó sólo con eso. Días antes, Taylor grabó una aparición especial para el late night show británico The Graham Norton Show y también aprovechó para elogiar la serie. Resulta que allí también estaba Domhnall Gleeson , el protagonista de la comedia, quien confirmó que se renovará para una segunda temporada. Una vez que terminó de contar los detalles, Cillian Murphy, también entre los invitados de esa noche, lanzó: "¿Puedo decir algo? Domhnall es magnético en esa serie" .
Cillian Murphy y Taylor Swift elogiaron a The Paper en dos programas de TV. Foto: Captura TV.
A continuación, muy emocionada por estar en presencia del actor, Swift sumó: "Amo esa serie y estoy muy feliz de que va a volver. Su personaje es encantador. Es el más romántico, constantemente romantiza su vida. Y eso me parece muy dulce mi hermoso". Luego, la cantante elogió los dotes actorales de protagonista, que es de origen británico, para imitar en acento neoyorquino: "También quiero decirte que no sólo sonás estadounidense, sino que parecés estadounidense".
"Vale la pena verla sólo por el baile de Domhnall" , volvió a acotar Murphy, ganándose instantáneamente el apoyo de la intérprete de "Shake it off" al respecto.
El actor de The Paper , sonrojado por la situación, aprovechó el elogio de Murphy sobre sus pasos de baile y le pidió a Swift participar en uno de sus videos musicales. La cantante, lejos de dejar pasar el comentario, se mostró inspirada con la idea, casi como si en ese mismo momento ya lo estuviera visualizando.
Taylor Swift confesó que está fascinada con The Paper, el spin-off de The Office. Foto: Captura TV.
The Paper mantiene el formato de falso documental que caracterizó a The Office y la destacó entre las decenas de sitcoms populares de su época. Esta nueva serie derivada, sin embargo, transcurre en otro tipo de oficina: una redacción de un diario en decadencia.
El protagonista de esta historia será Ned Sampson (Domhnall Gleeson), el editor en jefe del Toledo Truth Teller , quien tendrá que usar su experiencia y su imaginación para devolverle vida al lugar. Pero sus planes no serán nada fáciles de llevar a la práctica.
Tal como ocurría en The Office, Ned tendrá que lidiar con equipo complejo: diverso, caótico y desmotivado que tiene la difícil tarea de crear contenido de calidad con recursos escasos y sin ningún tipo de experiencia escribiendo para un diario.
Además de la participación estelar de Gleenson, el elenco se completa con Sabrina Impacciatore, Chelsea Frei, Melvin Gregg, Gbemisola Ikumelo, Alex Edelman, Ramona Young y Tim Key. También está Oscar Nuñez , el cubano recordado por interpretar a Oscar Martínez en The Office .
En la Argentina, la primera temporada de The Paper ya está disponible para verse en HBO Max.
Sintió un fuerte dolor en su espalda, pensó que era signo de la edad, pero el diagnóstico “devastó su cuerpo por completo”
Sintió un fuerte dolor en su espalda, pensó que era signo de la edad, pero el diagnóstico "devastó su cuerpo por completo". Foto: Facebook/Bethan Kester.
Un hombre de 38 años de Cambridgeshire , Inglaterra , murió ocho semanas después de que le detectaran cáncer rectal en estadio 4 con metástasis, incluida afectación hepática. Al comienzo sintió punzadas en su espalda, pero con el tiempo el dolor se intensificó y tuvo que buscar ayuda médica.
A finales de julio, Steve Burrows comenzó a sentir punzadas en la parte baja de su espalda. Para aliviar el dolor, empezó yoga. Sin embargo, sus molestias persistieron y se intensificaron, al punto de que "no podía moverse" , según relató su expareja, Bethan Kester .
A pesar de solo tener 38 años, Burrows "hacía bromas todo el tiempo sobre envejecer" . Les decía a sus hijos - Briannah, Lilly, Jaiden y Aleah- que no se preocuparan, "es solo vejez". "Estaba de rodillas en el suelo abrazado al sofá, estirándose porque pensaba que era ciática", recordó Kester en diálogo con el Daily Mail .
Cuando era chico, Burrow fue diagnosticado con Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF), un síndrome hereditario que causa cientos o miles de pólipos precancerosos en el colon. Foto: Facebook/Bethan Kester.
Cuando era chico, Burrow fue diagnosticado con Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) , un síndrome hereditario que causa cientos o miles de pólipos precancerosos en el colon, lo que aumenta el riesgo en un 100 por ciento de desarrollar cáncer colorrectal si no se trata .
A los 13 años se sometió a una cirugía para extirpar parte de su recto. Es por ello, que cuando fue diagnosticado con cáncer rectal en estadio 4 con metástasis "fue un shock masivo" para toda su familia.
"Comenzó como algo aparentemente inocente como el dolor de espalda, así que nunca asumiría que este sería el resultado. El dolor de espalda resultó ser tumores que presionaban sus nervios ", explicó Kester.
Burrows "hacía bromas todo el tiempo sobre envejecer". Les decía a sus hijos - Briannah, Lilly, Jaiden y Aleah- que no se preocuparan, "es solo vejez". Foto: GoFundMe.
Recordó que cuando Burrows recibió el diagnóstico "estaba devastado". Aquel 28 de agosto, la llamó por teléfono para comunicarle la noticia: " Estaba llorando a mares, estaba realmente asustado ", contó.
"Una vez que el diagnóstico inicial se había hundido, estaba muy como: 'Voy a luchar contra esto y vamos a hacer esto'", agregó Kester. Sin embargo, el diagnóstico era más grave de lo que creía : "Una vez que dijeron que estaba en su hígado, sabía que era grave y que se lo llevaría, pero no teníamos ni idea de qué tan pronto", sostuvo.
Burrows y Kester habían estado juntos durante casi cinco años y, a pesar de separarse, ella dice que continuaron como mejores amigos. "Nos veíamos todos los días y él ha sido una gran parte de nuestra familia", dijo.
Después de que su condición se deterioró rápidamente, fue trasladado a un hospital y murió el 27 de septiembre , solo dos meses después de experimentar dolores por primera vez.
Steve Burrows murió el 27 de septiembre, solo dos meses después de experimentar dolores por primera vez. Foto: Facebook/Bethan Kester.
" Devastó su cuerpo por completo antes de que alguien pudiera asimilarlo, y nos tomó a todos por sorpresa ", contó Kester, quien comenzó una recaudación de fondos en el sitio GoFundMe para cubrir los costos del funeral y darle "la despedida adecuada que se merece".
Ahora Kester alienta a otros a hacerse controles de rutina para detectar a tiempo este tipo de cáncer. "Incluso si no es nada, mejor ve y hazte revisar para descubrir que no es nada. Si no te sientes cómodo con que no sea nada, presiona para obtener una segunda opinión", aseguró.
Según informó Daily Mail , se estima que más de 42.000 británicos son diagnosticados con cáncer de intestino y 17.400 mueren cada año. En las últimas tres décadas, la enfermedad aumentó un 50 por ciento entre personas menores de 50 años.
Calor de verano en plena primavera y un cambio brusco para el domingo
El miércoles Buenos Aires vivirá una jornada casi veraniega, con el cielo despejado y una temperatura máxima que alcanzará los 25º. La mañana comienza fresca, con 14º, pero el sol se impondrá rápido y la tarde será templada. El viento soplará del norte con intensidad leve a moderada, lo que reforzará la sensación cálida y anticipa un ascenso térmico sostenido en los próximos días.
El jueves el aire norteño se afianza y lleva las marcas térmicas a valores cercanos a los 27º, mientras que el viernes la ciudad podría rozar los 28º. Las tardes se sentirán cálidas, incluso pesadas, y el ambiente se mantendrá estable y seco. La humedad será baja y el cielo permanecerá mayormente despejado, lo que reforzará el carácter primaveral de la semana.
El sábado será el punto más cálido del período, con 29º de máxima y una mañana que ya empezará templada, cerca de los 17º. Sin embargo, hacia la noche el viento rotará al sur y marcará el inicio de un cambio de tiempo.
El domingo llegará con un frente frío que provocará un brusco descenso térmico: las temperaturas caerán casi 15º, con una máxima de apenas 16º y una mínima cercana a los 13º. El cielo se cubrirá parcialmente y podrían registrarse lluvias aisladas en distintos puntos del AMBA.
El lunes el aire frío se afirmará sobre la región y el amanecer se presentará fresco, con 11º. A lo largo del día el cielo volverá a despejarse y la temperatura máxima rondará los 21º, lo que traerá nuevamente una sensación agradable, típica de octubre.
El paso de este frente marcará el final de una secuencia de días cálidos que recordaron al verano. Luego, el clima se estabilizará con tardes suaves y mañanas frescas, una postal clásica de la primavera porteña.
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario
A medida que avanza el mes de octubre , uno de los cambios más notorios en el día a día de millones de personas en España comienza a hacerse evidente: las jornadas se acortan , oscurece antes y el amanecer se retrasa. Se trata de una transformación que cada año marca el inicio de una nueva etapa, con temperaturas más frescas, paisajes otoñales y un fenómeno que, aunque se repite desde hace décadas, sigue generando debate: el cambio de hora de invierno .
Este ajuste, que se realiza dos veces al año —una en marzo y otra en octubre—, tiene como objetivo histórico aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético . En la práctica, significa atrasar los relojes una hora en otoño y adelantarlos en primavera, modificando así el horario oficial en todo el territorio.
En 2025 no será la excepción. El país se prepara para ajustar sus relojes el último fin de semana de octubre , en una madrugada que, para muchos, resulta confusa pero que está perfectamente regulada por la normativa europea.
El cambio de hora de invierno de 2025 se producirá en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre. A las 03:00 horas (horario peninsular), se deberá atrasar el reloj a las 02:00, ganando así una hora adicional de sueño, de descanso o, en algunos casos, de ocio nocturno. En el caso de las Islas Canarias , el ajuste se realiza una hora antes, es decir, a las 02:00, que pasarán a ser la 01:00.
Este cambio significa que el domingo 26 de octubre tendrá 25 horas en total , un fenómeno que se repite cada otoño y que marca oficialmente el inicio del horario de invierno en España y en otros países europeos que siguen la misma normativa.
A lo largo del año, España adopta dos horarios diferentes :
El horario de verano , que comienza el último domingo de marzo.
El horario de verano , que comienza el último domingo de marzo.
El horario de invierno , que arranca el último domingo de octubre.
El horario de invierno , que arranca el último domingo de octubre.
Esta práctica está regulada por la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo , de 19 de enero de 2001, que establece que el periodo de la hora de verano terminará en todos los Estados miembros a la 1:00 de la madrugada, hora universal (UTC), del último domingo de octubre. Por esta razón, todos los países de la Unión Europea realizan el ajuste en la misma fecha , garantizando así una sincronización horaria fundamental para el transporte, las comunicaciones y las actividades económicas.
Sin embargo, el cambio de hora no está exento de debate . Desde hace años, instituciones europeas y distintos sectores sociales discuten si realmente tiene sentido seguir modificando los relojes dos veces al año. El Parlamento Europeo y la Comisión Europea han expresado su voluntad de eliminar estos cambios horarios y dejar que cada país decida si quiere mantenerse en horario de verano o de invierno durante todo el año.
A pesar de estas intenciones, no se ha alcanzado aún un acuerdo definitivo , y por eso en 2025 el ajuste horario seguirá llevándose a cabo. Las autoridades, como el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , insisten en que la medida sigue respondiendo a criterios de eficiencia energética y a una tradición regulada a nivel comunitario que, por ahora, no se modificará.
Más allá de las cuestiones técnicas, el cambio horario tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas . Aunque muchos apenas lo notan, para otros este ajuste supone una alteración de su reloj biológico . Este fenómeno, conocido popularmente como “mini jet lag”, afecta sobre todo a quienes llevan rutinas muy estructuradas.
Personas que se despiertan, trabajan, estudian, comen y duermen siempre a la misma hora pueden experimentar durante los días posteriores al cambio síntomas como insomnio, cansancio, irritabilidad, falta de concentración o un descenso en el estado de ánimo . Se trata de efectos pasajeros, que suelen desaparecer en pocos días, cuando el organismo se adapta nuevamente al nuevo ciclo de luz y oscuridad.
Especialistas en cronobiología señalan que este tipo de ajustes inciden de forma diferente en función de la edad, el estilo de vida y la sensibilidad individual al cambio. Por ejemplo, los niños pequeños y las personas mayores suelen necesitar más tiempo para adaptarse, mientras que los adultos jóvenes con horarios flexibles suelen hacerlo sin grandes inconvenientes.
Para minimizar estos efectos, los expertos recomiendan realizar ajustes graduales en los horarios de sueño en los días previos al cambio, especialmente en el caso de los niños. Acostarse y levantarse 10 o 15 minutos antes cada día puede facilitar la adaptación. También es aconsejable exponerse a la luz natural durante las mañanas posteriores al cambio , ya que esto ayuda a sincronizar el reloj interno con el nuevo horario solar.
El cambio de hora de octubre, además, coincide con el inicio pleno del otoño en el hemisferio norte , una estación que comenzó oficialmente el 22 de septiembre de 2025 a las 20:19 horas (hora peninsular española) , según el Observatorio Astronómico Nacional.
El otoño de 2025 tendrá una duración aproximada de 89 días y 21 horas , y finalizará el 21 de diciembre , fecha en la que comenzará el invierno astronómico. Esta transición de estaciones se acompaña de una progresiva reducción de las horas de luz , días más frescos y, en muchos lugares, paisajes teñidos de tonos ocres, rojizos y dorados característicos de esta época del año.
El hecho de atrasar los relojes en octubre tiene un fuerte componente simbólico : marca el final definitivo del verano y el inicio de una etapa en la que las tardes se vuelven más cortas , las actividades al aire libre se reducen y el clima invita a refugiarse en espacios interiores. Para sectores como el comercio, la hostelería o el turismo, estos cambios de luz también tienen repercusiones económicas.
Por ejemplo, algunos estudios han mostrado que el cambio de horario puede influir en el consumo de energía, en los hábitos de compra y en la planificación de actividades . Durante años, la principal justificación para mantener esta medida ha sido el ahorro energético , aunque distintos análisis recientes cuestionan si ese ahorro sigue siendo significativo en un contexto donde la iluminación LED y las nuevas tecnologías han reducido considerablemente el gasto de luz.
A pesar de las dudas, el cambio de hora continúa siendo una cita fija en el calendario europeo . En España, las autoridades recuerdan cada año la importancia de ajustar todos los dispositivos —especialmente los analógicos— para evitar confusiones con horarios de transporte, citas médicas, clases o eventos. Los teléfonos móviles y la mayoría de los dispositivos electrónicos realizan el cambio automáticamente, pero aún existen relojes en hogares y oficinas que requieren un ajuste manual.
En definitiva, el cambio de hora de invierno de 2025 en España no solo es un acto mecánico de mover las manecillas del reloj, sino que representa la adaptación colectiva a un nuevo ritmo estacional . Mientras el debate sobre su permanencia o eliminación sigue abierto en Bruselas, millones de personas volverán, una vez más, a disfrutar de una madrugada con una hora extra y de tardes que se acortan poco a poco.
Este ritual, repetido cada año, es un recordatorio de cómo las políticas públicas, la ciencia y las costumbres sociales se entrelazan para dar forma a la organización del tiempo que rige nuestras vidas. Y aunque pueda parecer un detalle menor, el simple hecho de atrasar una hora el reloj implica cambios en rutinas, en estados de ánimo y en la percepción misma del paso de las estaciones.
Revelaron la suma millonaria que Lara le habría robado a Pequeño J
En las últimas horas, una nueva figura emergió con fuerza en la investigación del triple crimen de Florencio Varela , un caso que conmovió al país por la brutalidad de los hechos y el entramado criminal que se fue desnudando a medida que avanzaban las pesquisas. Se trata de “El Gordo Dylan” , un hombre que aparece en la fotografía clave en la que también se ve a “Pequeño J” —identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano— y a Lara Gutiérrez , una de las jóvenes víctimas del múltiple asesinato.
Según revelaron fuentes periodísticas y judiciales, Dylan no sería un mero testigo o allegado , sino que habría tenido un rol determinante en la cadena de hechos que, finalmente, desembocaron en la tortura y ejecución de Brenda del Castillo (20) , Morena Verdi (17) y Lara Gutiérrez (15) . De acuerdo con la información difundida por el periodista Gustavo Carabajal , el “Gordo Dylan” habría utilizado a su pareja para robarle una importante suma de dinero al líder narco del grupo .
Carabajal aseguró en televisión que “en el barrio cuentan que se robaron 50 mil dólares” , aunque advirtió que esta información “no está incorporada formalmente en la causa” . No obstante, el dato corre con fuerza entre los investigadores y podría explicar uno de los móviles más potentes del crimen .
Según esta versión, Dylan habría enviado a Lara Gutiérrez a robarle directamente a “Pequeño J” , quien era el líder operativo de la banda narco que operaba en la zona. Con el dinero sustraído, el “Gordo Dylan” habría adquirido un departamento en el bloque 17 de los monoblocks de La Tablada , una zona conocida por su alta conflictividad y por la presencia de organizaciones criminales dedicadas al narcomenudeo.
La posibilidad de que la traición interna haya detonado una sangrienta venganza es cada vez más firme para los investigadores. Si esta hipótesis se confirma, Dylan no solo pasaría a estar implicado en el robo, sino también en la cadena causal que llevó al brutal desenlace ocurrido en la vivienda donde las tres jóvenes fueron torturadas y asesinadas.
El rol del “Gordo Dylan” en la trama del crimen no termina ahí. Otra línea de investigación sugiere que “Pequeño J” y Lara Gutiérrez mantenían un vínculo previo , anterior incluso a la relación sentimental que la adolescente había comenzado con Dylan. Este dato podría aclararse con el análisis de los teléfonos celulares, mensajes y redes sociales secuestrados por la Justicia. Los investigadores consideran que las comunicaciones entre Lara y el líder narco podrían revelar si existió una traición planificada, un doble juego o una venganza personal .
Si la Justicia logra establecer la participación activa de Dylan, pasaría a integrar la lista de prófugos que ya encabezan otros miembros de la organización , convirtiéndose en una pieza fundamental para entender los motivos que desembocaron en uno de los crímenes más estremecedores de los últimos años .
Mientras tanto, la Justicia mantiene un operativo de búsqueda nacional e internacional para dar con tres prófugos de nacionalidad peruana que habrían tenido participación directa en la masacre.
El primero de ellos es conocido como “El loco David” o “El Tarta” , un hombre de 45 años nacido en Trujillo , Perú. Es primo de “Pequeño J” y, según los testimonios recogidos, fue visto regresando al vehículo con la ropa embarrada , un detalle que para los investigadores podría indicar que estuvo en la escena del crimen . Además, algunas hipótesis señalan que podría no ser simplemente un colaborador , sino incluso el verdadero líder de la organización narco , utilizando a “Pequeño J” como figura visible para desviar la atención.
El segundo prófugo es apodado “Papá” , de 39 años, también oriundo de Trujillo. Registra ocho ingresos a la Argentina entre 2011 y 2025 , lo que para la Justicia denota una actividad prolongada en el país , posiblemente vinculada a redes criminales. Por su edad, experiencia y vínculos, se presume que “Papá” podría ocupar un rol de liderazgo estratégico dentro de la banda , siendo quien coordinaba movimientos, ingresos y operaciones más amplias .
El tercer fugitivo es “Alex” , identificado como el propietario del Volkswagen Fox blanco que fue utilizado durante el triple crimen. Este vehículo es una pieza clave en la reconstrucción de la secuencia de hechos: fue visto por cámaras de seguridad en los alrededores de la vivienda donde las jóvenes fueron secuestradas, y habría servido para el traslado de personas y elementos logísticos .
Las autoridades creen que “El Tarta”, “Papá” y “Alex” abandonaron el país poco después del crimen , en compañía de “Pequeño J” y de su presunto ladero, Matías Ozorio . Esta fuga organizada demuestra la estructura y los recursos con los que cuenta la banda , así como la planificación previa que acompañó los hechos .
En este contexto, la figura de “Gordo Dylan” adquiere un peso especial . A diferencia de los demás, no sería un miembro tradicional de la banda narco , sino un actor que se movía en la periferia , aprovechando su cercanía afectiva con una de las víctimas para orquestar un robo millonario que desató una tormenta interna . Su rol mezcla elementos del delito común , la traición personal y la inserción en un entramado criminal , lo que complica aún más el rompecabezas judicial .
Además, la imagen en la que aparece junto a “Pequeño J” y Lara Gutiérrez se transformó en un elemento simbólico y probatorio clave : allí están los tres vértices de una historia que combina dinero, drogas, celos, traiciones y muerte .
Para los investigadores, cada nuevo testimonio y evidencia digital aporta piezas esenciales . En particular, esperan que el análisis de mensajes, audios y redes sociales revele quién planeó qué, en qué momento y con qué objetivos . Si se confirma que Dylan ordenó o incentivó el robo , podría enfrentar cargos que van desde asociación ilícita hasta coautoría de homicidio .
Mientras tanto, la población de Florencio Varela observa con asombro y temor cómo se desgrana la trama de un crimen que expuso la existencia de una estructura narco bien instalada, con ramificaciones familiares y vínculos barriales , donde las traiciones internas pueden pagarse con sangre .
La Justicia argentina, en colaboración con agencias internacionales, ha intensificado la búsqueda de los prófugos y no descarta que algunos se encuentren ocultos en países limítrofes , aprovechando rutas de fuga previamente planificadas. Las alertas migratorias ya fueron activadas y se analizan movimientos en pasos fronterizos no oficiales , algo habitual en organizaciones que operan en el tráfico de drogas.
El caso del triple crimen de Florencio Varela se ha convertido en un espejo inquietante de las disputas internas dentro de las bandas narcocriminales , donde la combinación de dinero, poder y relaciones personales puede desembocar en hechos de extrema violencia .
En este entramado, la figura del “Gordo Dylan” podría ser el eslabón que permita comprender el desencadenante de la masacre : un robo millonario, una relación sentimental cruzada y una organización que no perdona la traición .
Quién es el Gordo Dylan, qué vínculo tenía con Lara Gutiérrez y por qué habría desencadenado el aberrante triple crimen
En el marco de una investigación que no deja de sumar giros inesperados, un nuevo nombre se incorporó a la lista de sospechosos del triple crimen de Florencio Varela , un caso que conmocionó al país por la brutalidad de los hechos y por la red de relaciones que se revelan día a día. Se trata de “Gordo Dylan” , un hombre que apareció en una imagen junto a Lara Gutiérrez y “Pequeño J” , y que ahora se encuentra en el centro de las hipótesis que manejan los investigadores.
El caso, que tuvo como víctimas fatales a Lara Gutiérrez (15) , Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) , sigue arrojando pistas que, más que aclarar el panorama, parecen abrir nuevos interrogantes. La revelación de la identidad de este nuevo sospechoso no surgió de manera fortuita , sino que fue consecuencia directa de una foto captada por las cámaras de seguridad en La Matanza , más precisamente en la intersección de Rivadavia y La Fuente, en el barrio porteño de Flores.
En esa imagen se puede ver a Lara caminando junto a Pequeño J, Gordo Dylan y una joven que, hasta hace poco, era una figura desconocida para la opinión pública . Hoy, sin embargo, su testimonio se convirtió en una pieza central de la causa: es la testigo principal del triple crimen , la que permitió reconstruir parte del rompecabezas criminal y darle un contexto más amplio al accionar de la banda involucrada.
Según sus declaraciones, Gordo Dylan habría mantenido una relación sentimental con Lara Gutiérrez antes del asesinato , lo que abre un abanico de posibles móviles vinculados a vínculos personales, traiciones internas y maniobras delictivas. Aunque su nombre real todavía no fue revelado oficialmente, las fuentes judiciales sostienen que su participación en el hecho podría ser mucho más relevante de lo que se pensaba en un principio .
En palabras del periodista Sebastián Domenech , durante el programa Arriba Argentinos emitido por El Trece:
“Estaría en el centro de esta supuesta mexicanada”.
La frase resume la sospecha de que Gordo Dylan no fue un simple espectador ni un actor periférico , sino un engranaje clave en una operación que, según las hipótesis, habría mezclado un robo millonario con una represalia narco.
El periodista Gustavo Carabajal agregó otro dato que podría resultar determinante para el avance de la causa. Durante su participación en La Nación Más , afirmó:
“El Gordo Dylan aparentemente mandó a Lara a robar. Se robaron USD$50.000, con esa plata se compró un departamento en el bloque 17 de los monoblocks de La Tablada”.
Este dato económico podría ser la clave para que el fiscal Adrián Arribas logre unir las piezas sueltas del caso . El dinero robado, presuntamente en una operación organizada por Gordo Dylan, sería el desencadenante de una cadena de venganzas internas dentro de una estructura criminal vinculada al narcotráfico . De acuerdo con esta teoría, Lara Gutiérrez habría sido el blanco principal de la represalia , mientras que Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron “daños colaterales” en un acto planificado para enviar un mensaje dentro del ambiente narco.
El triple crimen de Florencio Varela se cometió con una violencia extrema y dejó en evidencia la existencia de bandas que operan con lógicas propias de organizaciones criminales más grandes , con jerarquías internas, ajustes de cuentas y silencios impuestos.
La posibilidad de que el móvil central haya sido un robo interno a una banda narco explica muchos de los elementos que hasta el momento parecían desconectados. El robo de USD$50.000, la compra de un inmueble, las relaciones cruzadas entre los sospechosos y las víctimas, y la posterior tortura y asesinato de tres jóvenes apuntan a un contexto delictivo que excede un simple conflicto personal.
En este marco, el fiscal Arribas avanza en la reconstrucción de los movimientos de cada implicado en las horas previas al triple crimen , un trabajo que requiere cruzar imágenes de cámaras de seguridad, testimonios y pericias forenses. El caso, que comenzó con la detención de un grupo inicial de nueve sospechosos, ahora se ramifica hacia nuevos nombres y posibles autores intelectuales .
Tal como explicó Domenech,
“Todavía no está claro si todos estos personajes —Osorio, el Gordo Dylan, Pequeño J— estuvieron físicamente en la escena del crimen, o si hay una segunda escena, una intelectual”.
La referencia a una “segunda escena intelectual” no es menor: plantea la posibilidad de que quienes idearon el crimen no necesariamente estuvieron presentes durante la tortura y ejecución de las víctimas , sino que habrían coordinado cada movimiento desde afuera , delegando las acciones en personas de confianza.
Esto podría implicar una reconfiguración completa de la imputación penal , con la inclusión de figuras legales que contemplan la autoría intelectual, la planificación y la asociación ilícita.
La foto tomada en Flores adquiere entonces un valor probatorio central . No se trata solo de una imagen ocasional, sino de una prueba que vincula físicamente a varios de los principales sospechosos días antes del crimen , permitiendo inferir que existió una coordinación previa .
Además, el hecho de que la principal testigo estuviera en esa misma escena abre la posibilidad de que ella haya sido testigo de conversaciones, acuerdos o movimientos logísticos previos . Su testimonio, que por ahora se mantiene en reserva para proteger su identidad, fue clave para poner en el radar a Gordo Dylan y establecer conexiones que antes no estaban del todo claras para los investigadores.
A medida que pasan las semanas, la investigación del triple crimen de Florencio Varela deja al descubierto una red compleja de relaciones personales, intereses económicos y poder narco . Cada nueva revelación genera tanto expectativas como tensiones: las familias de las víctimas exigen justicia , mientras que los abogados defensores de los acusados buscan desvincular a sus representados , apelando a contradicciones en las declaraciones y a posibles lagunas en la recolección de pruebas.
La figura de Gordo Dylan emerge en este contexto como una pieza incómoda pero fundamental . Su rol como ex pareja de Lara, supuesto instigador de un robo millonario y posible eje de la represalia criminal, lo coloca en el centro de la escena judicial y mediática . Aunque todavía no se ha ordenado su detención formal, su nombre ya circula en los pasillos judiciales y en los programas de televisión como uno de los principales sospechosos.
El fiscal Arribas y su equipo trabajan para determinar si Gordo Dylan participó directamente en la ejecución del crimen, si fue quien dio las órdenes, o si simplemente formó parte de la cadena de acontecimientos que derivaron en la tragedia . La respuesta a esa pregunta será crucial para definir su grado de responsabilidad penal.
En paralelo, los investigadores no descartan que aparezcan nuevos implicados . Las declaraciones cruzadas entre los detenidos, la aparición de testigos clave y el análisis de los vínculos de los sospechosos podrían derivar en nuevas detenciones en los próximos días .
Mientras tanto, la comunidad de Florencio Varela permanece conmocionada . El triple crimen no solo dejó tres vidas truncadas, sino que también expuso la presencia de organizaciones criminales que operan en barrios populares , con una capacidad de acción y violencia que preocupa tanto a las autoridades judiciales como a los vecinos.
Cada pieza que se suma al caso permite entender mejor un entramado donde el dinero, la traición y el poder criminal se cruzan con la vida cotidiana de jóvenes que, en muchos casos, estaban inmersos en un contexto de vulnerabilidad . La aparición de Gordo Dylan como nuevo sospechoso no cierra la historia , sino que abre un nuevo capítulo en una investigación que se sigue ampliando y que, a casi dos meses de los hechos, está lejos de resolverse completamente .
CONFIRMADO: anunciaron otro FERIADO para OCTUBRE y hay nuevo FINDE XXL
El mes de octubre sumará otro fin de semana XXL luego de que se confirmara oficialmente el traslado del Día del Partido de Escobar al jueves 9 , que se unirá al feriado nacional del viernes 10 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y con ello los escobarenses, disfrutarán de un merecido descanso.
Con esta combinación, muchos vecinos del distrito y de la región podrán disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso , desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre inclusive.
Doble feriado confirmado: jueves 9 y viernes 10 de octubre
Según informó el municipio, el 8 de octubre , fecha tradicional del aniversario del distrito, se trasladará al jueves 9 , jornada en la que habrá asueto administrativo local .
Ese día no habrá clases en escuelas estatales ni privadas, no abrirán los bancos ni las dependencias municipales , y solo permanecerán activos los servicios esenciales .
En tanto, el viernes 10 será feriado nacional por el traslado del 12 de octubre , feriado que conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural . De esta forma, el fin de semana largo comenzará el jueves 9 y se extenderá hasta el domingo 12 , configurando uno de los períodos de descanso más esperados del calendario 2025.
Servicios y atención durante el asueto
Durante el feriado local del jueves 9, los servicios de seguridad, limpieza y recolección de residuos funcionarán con normalidad. En cuanto al sistema de salud, se garantizó el funcionamiento habitual de las guardias de 24 horas en el Hospital Municipal “Dr. Horacio Dupuy” de Garín, las Unidades de Diagnóstico Precoz (UDP) de Maquinista Savio, Ingeniero Maschwitz y Belén de Escobar, y el Polo Sanitario “Dr. Horacio Canesi” de Matheu.
También estarán abiertas las guardias en los Centros de Atención Primaria (CAPS) Juan Carlos Selles (Garín), Dra. Marta Velazco (Loma Verde) y Juana Azurduy (Belén de Escobar), garantizando cobertura médica para toda la población.
Fiesta Nacional de la Flor en Escobar.
Acceso gratuito a la Fiesta Nacional de la Flor
Como parte de los festejos por el aniversario del distrito, el municipio informó que el jueves 9 de octubre los vecinos de Escobar podrán ingresar gratis a la Fiesta Nacional de la Flor . Para hacerlo, deberán presentar su DNI con domicilio en el partido en la entrada del Predio Floral.
El beneficio busca promover la participación de la comunidad local en la tradicional muestra, uno de los eventos más emblemáticos de la región norte bonaerense.
Con la incorporación de estos dos días no laborables, el segundo fin de semana largo de octubre 2025 quedará conformado de la siguiente manera :
Jueves 9 de octubre: asueto local por el Día del Partido de Escobar.
Jueves 9 de octubre: asueto local por el Día del Partido de Escobar.
Viernes 10 de octubre: feriado nacional por traslado del 12 de octubre.
Viernes 10 de octubre: feriado nacional por traslado del 12 de octubre.
Sábado 11 y domingo 12 de octubre: descanso habitual.
Sábado 11 y domingo 12 de octubre: descanso habitual.
En total, cuatro días consecutivos sin actividad para gran parte de la administración pública, el sistema educativo y sectores comerciales del distrito.
Calendario de feriados nacionales restantes en 2025
Tras los cambios, las fechas clave para planificar escapadas o descansos son:
10 al 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12 al viernes 10).
10 al 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12 al viernes 10).
21 al 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
21 al 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
6 al 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
6 al 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible.
25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible.
Además, se mantienen los feriados religiosos no laborables para comunidades específicas y otras fechas conmemorativas provinciales o municipales.
De víctima a sospechosa: el rol oculto de Agostina, la hermana de Lara, en la trama del triple crimen
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sigue sumando nuevas aristas que estremecen a la opinión pública y reconfiguran las hipótesis de los fiscales a cargo. Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) fueron víctimas de una brutal secuencia de torturas y asesinatos que, hasta hace poco, se atribuían exclusivamente a una banda narcocriminal liderada por “Pequeño J” , nombre con el que se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano. Sin embargo, en las últimas horas, una teoría alternativa comenzó a tomar fuerza y pone en el centro de la escena a Agostina Gutiérrez , la hermana mayor de una de las víctimas.
La línea investigativa se consolidó tras la difusión de un video registrado por una cámara de seguridad en el barrio porteño de Flores , donde se observa a Lara Gutiérrez caminando junto a “Pequeño J” dos semanas antes del triple crimen . Esta grabación no solo confirma que ambos se conocían previamente , sino que también plantea interrogantes inquietantes: ¿qué tipo de relación existía entre la adolescente y el líder narco? ¿Qué papel cumplió su entorno familiar en los hechos que desembocaron en la masacre?
Los investigadores comenzaron a reconstruir con mayor precisión los movimientos de todos los involucrados en el tiempo previo a los homicidios, y fue en ese proceso cuando surgió una versión que apunta directamente contra Agostina , la hermana mayor de Lara. Según esta hipótesis, ella habría sido la responsable de un robo de droga que habría desatado una cadena de represalias violentas , con consecuencias fatales para las tres jóvenes.
La versión que circula en los despachos judiciales indica que Agostina, con la ayuda de Matías Ozorio —mano derecha de “Pequeño J”—, le habría sustraído al líder narco tres kilogramos de cocaína , un alijo de gran valor económico en el mercado ilegal. Este presunto acto de traición no solo habría significado una afrenta directa contra el jefe de la organización, sino que habría encendido la mecha de un operativo de venganza brutal, planeado para dar un “mensaje ejemplificador” dentro del ambiente criminal.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, esta hipótesis no descarta otras líneas , pero se está analizando con especial atención debido a la consistencia de algunos testimonios y evidencias que comenzaron a acumularse en los últimos días. Lo que inicialmente se interpretaba como una emboscada planificada contra las tres víctimas sin motivación personal, ahora se ve bajo otra luz: una posible vendetta narco interna, con vínculos directos en el entorno familiar de una de las adolescentes asesinadas .
El periodista Daniel Bilotta , en el programa “Odisea Argentina”, dio detalles que refuerzan esta teoría. Según relató, “ habrían sido Agostina y Ozorio quienes le robaron los tres kilogramos de cocaína a ‘Pequeño J’ y ese hecho habría desatado toda la masacre, de la cual todavía nos estamos enterando de algunos detalles ”. La información no fue desmentida por la fiscalía, aunque aclararon que “toda hipótesis se analiza con rigurosidad” y que aún falta recolectar elementos clave antes de avanzar hacia posibles nuevas imputaciones.
Uno de los puntos más delicados de esta nueva línea investigativa es la relación sentimental que habría existido entre Agostina y Matías Ozorio . Según Bilotta, “Agostina, que es la mayor de esa familia, se habría convertido en amante de Ozorio. Según la hipótesis que investigan los fiscales, ella es la primera que se habría incorporado a esta célula ejerciendo la prostitución y vendiendo drogas. Así, habría facilitado el ingreso de las otras tres” . Esta afirmación introduce un componente inesperado: la posibilidad de que Agostina no haya sido una víctima pasiva del entorno narco, sino una participante activa en sus operaciones.
Las fuentes consultadas explican que el esquema de esta célula criminal funcionaba en varios niveles. Por un lado, “Pequeño J” lideraba las operaciones de narcotráfico , manejando distribución, cobros y castigos internos. Por otro, Ozorio operaba como su lugarteniente , encargado de coordinar tareas logísticas, reclutar colaboradores y mantener el orden interno. En este entramado, Agostina habría jugado un rol clave en el nexo con jóvenes del barrio , muchas veces a través de actividades aparentemente informales que luego derivaban en tareas ilícitas más comprometedoras.
La relación entre Agostina y Ozorio, de confirmarse, explicaría cómo pudo concretarse el robo de un cargamento tan importante sin que inicialmente saltaran las alarmas dentro de la organización. Se presume que la joven habría tenido acceso a información privilegiada sobre movimientos de droga y lugares de almacenamiento, algo que solo podía obtenerse desde adentro. Además, el hecho de que Lara —su hermana menor— mantuviera contacto directo con “Pequeño J” semanas antes de la masacre , sugiere que la familia no era ajena al entramado criminal, sino que formaba parte de un círculo de confianza, al menos hasta que se produjo la traición .
La justicia evalúa ahora si existe evidencia suficiente para imputar a Agostina como partícipe de los hechos que motivaron la represalia , aunque no necesariamente como autora material de los asesinatos. Por el momento, no hay una orden de detención dictada , pero los investigadores no descartan que esta situación cambie en el corto plazo si se logran confirmar los elementos mencionados en los testimonios.
Este nuevo enfoque también redefine el posible móvil del triple crimen . Hasta hace poco, se hablaba de un ajuste de cuentas sin motivación clara, pero con esta información sobre la mesa, todo parece indicar que la masacre fue una respuesta directa a un robo interno que afectó la estructura económica de la organización de “Pequeño J” . La brutalidad con la que se cometieron los crímenes —que incluyó torturas y la posterior ejecución de las tres jóvenes— encaja con el modus operandi de bandas narco que buscan imponer disciplina mediante el terror .
La revelación de esta teoría generó conmoción en Florencio Varela, donde la comunidad todavía no logra asimilar la magnitud de lo ocurrido. Vecinos que conocían a la familia Gutiérrez aseguraron estar “sorprendidos” por estas nuevas versiones. “Nunca imaginamos algo así. Lara era muy callada, parecía alejada de todo ese ambiente. Esto cambia todo”, dijo una vecina que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.
Por su parte, voceros judiciales insistieron en que la investigación continúa abierta y que no se descarta ninguna hipótesis. “Estamos analizando todas las pruebas disponibles, cruzando testimonios y registros de cámaras. Hay elementos muy sensibles que aún no se pueden divulgar para no entorpecer la causa”, señalaron.
El caso del triple crimen se ha convertido en uno de los episodios policiales más estremecedores del año en Argentina , no solo por la brutalidad de los asesinatos, sino también por las múltiples capas de relaciones personales, familiares y criminales que se entrelazan en torno a las víctimas y los victimarios. La figura de Agostina aparece ahora como un eje potencialmente decisivo para entender qué ocurrió y por qué .
Mientras tanto, “Pequeño J” y Matías Ozorio permanecen detenidos , acusados de ser autores intelectuales y materiales de los homicidios. Las pruebas en su contra son sólidas: registros de comunicaciones, videos de cámaras de seguridad y testimonios de testigos protegidos. Sin embargo, la posible participación de una figura cercana a las víctimas podría alterar profundamente la dinámica judicial del caso , sumando nuevos imputados y ampliando el espectro de responsabilidades.
Lo que parece claro es que el triple crimen no fue un acto aleatorio ni improvisado. Todo indica que fue el resultado de un conflicto interno dentro de una red criminal , donde la traición, los vínculos afectivos y la lógica despiadada del narcotráfico se combinaron de la forma más trágica posible.
La sociedad observa con atención el desarrollo de la causa, consciente de que cada nueva revelación pone en evidencia la profundidad de los lazos entre el narcotráfico y entornos familiares vulnerables , en los que muchas veces la frontera entre víctima y victimario se vuelve difusa.
AUH de ANSES: anuncian el pago de $390.000 en octubre
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar continúan siendo dos de los programas sociales más importantes del país, administrados por la ANSES y el Ministerio de Capital Humano .
Durante octubre de 2025 , los montos de ambas prestaciones se mantienen sin modificaciones respecto a los valores de septiembre, ya que no se aplicará una nueva actualización por movilidad. Aun así, los beneficios continúan representando un refuerzo económico esencial para millones de hogares argentinos.
AUH de ANSES: cuánto cobrará cada familia según la cantidad de hijos
Los ingresos totales combinan el monto mensual de la AUH (en su 80%, ya que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta) y la ayuda de la Tarjeta Alimentar.
Así quedan los valores vigentes:
Familia con 1 hijo:
AUH: $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total mensual: $146.050,77
Familia con 1 hijo:
AUH: $93.800,77
AUH: $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total mensual: $146.050,77
Total mensual: $146.050,77
Familia con 2 hijos:
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total mensual: $269.537,54
Familia con 2 hijos:
AUH: $187.601,54
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total mensual: $269.537,54
Total mensual: $269.537,54
Familia con 3 hijos:
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total mensual: $389.464,31
Familia con 3 hijos:
AUH: $281.402,31
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total mensual: $389.464,31
Total mensual: $389.464,31
Además, si en el grupo familiar hay niños menores de 3 años o una persona embarazada , se adiciona el Complemento Leche de $44.230 , lo que eleva el ingreso total a $433.694,31 en el caso de una familia con tres hijos.
Bono adicional: qué pasa en octubre
El bono extraordinario que ANSES pagó en tres cuotas entre julio y septiembre ya no se repetirá este mes. Por lo tanto, octubre solo contempla los montos base de la AUH y la Tarjeta Alimentar, sin refuerzos adicionales.
Libreta AUH de ANSES: paso a paso para cobrar el 20% retenido
La Libreta AUH sigue siendo un requisito obligatorio para todas las familias que perciben la asignación. Este formulario permite acreditar los controles médicos, el esquema de vacunación y la asistencia escolar, y es la condición necesaria para liberar el 20% retenido cada mes.
Los pasos para realizar el trámite son:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Seleccionar la opción “Hijos” → “Libreta AUH” .
Seleccionar la opción “Hijos” → “Libreta AUH” .
Descargar el formulario correspondiente.
Descargar el formulario correspondiente.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para completar las firmas.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para completar las firmas.
Subirlo nuevamente a la plataforma o presentarlo presencialmente en una oficina de ANSES con turno previo.
Subirlo nuevamente a la plataforma o presentarlo presencialmente en una oficina de ANSES con turno previo.
Es importante recordar que no presentar la Libreta durante dos años consecutivos puede derivar en la suspensión del beneficio.
La estrategia secreta del Gobierno para lograr la reimpresión de boletas con la cara de Santilli
El gobierno de Javier Milei prepara el informe que presentará este miércoles ante el juez electoral bonaerense, Juan Ramos Padilla, para conseguir la autorización para reimprimir las boletas únicas con el nombre y foto de Diego Santilli en el primer lugar de la lista de LLA, en reemplazo de José Luis Espert.
Según adelantaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com, el Gobierno planteará a Ramos Padilla la decisión política de La Libertad Avanza y señalan que el costo de la reimpresión se podría cubrir con el fondo electoral del Estado que se administra a través del Correo Argentino, encargado de distribuir las urnas, boletas y padrones escuela por escuela.
La duda era quién pagaría el costo de alrededor de 13.000 millones de pesos de todas las boletas de la provincia, que ya estaban impresas con la cara de Espert.
Según indicó una alta fuente del gobierno a A24.com, La Libertad Avanza no podría hacerse cargo del importe, porque el gasto superaría el tope que por ley están habilitados a gastar en campaña los partidos políticos.
El apoderado de LLA, Santiago Viola, llevará esos argumentos a la audiencia a la que fueron citados este miércoles por el juzgado electoral de La Plata, los apoderados de todas las fuerzas políticas que participarán de estos comicios. También se reunirá con el Ministerio del Interior y funcionarios del Correo. La justicia electoral debe definir si se hará ese cambio o se votara con la boleta única “vieja” con la cara de Espert.
¿Qué va a pasar con la segunda candidata de Milei, Karen Richardt?
El gobierno argumenta el artículo de la ley de cupo femenino que establece que en caso de renuncia del primer candidato, será reemplazado por el siguiente en la lista del mismo género.
Así, en el gobierno admiten que el juez tiene la última palabra tanto para decidir la autorización para que Santilli se convierta en el primer candidato, salteando a la segunda de la lista de LLA, Karen Reichardt, como si autoriza la reimpresión de todas las boletas, y la forma en que se financiará.
Pero prepara una alternativa para el caso de que la justicia opte por la opción de que Espert sea reemplazado por el candidato o candidata en este caso que lo secundaba en la lista de LLA: Karen Reichardt, modelo y amiga personal de Milei.
ASÍ RECIBE MAR DEL PLATA AL PRESIDENTE JAVIER MILEI Y A DIEGO SANTILLI!!! LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/LVllJLloCN
En ese caso, le pedirían la renuncia a Karen Reichardt para despejarle el camino al actual diputado del PRO. En un mensaje mostrando unidad, este martes Reichardt se mostró en una foto en la recorrida de campaña en Mar del Plata junto a Santilli y a Sebastián Pareja, que ahora quedó cuarto en la lista.
"Esperamos que el juez autorice el cambio y la reimpresión. Los ciudadanos merecen tener toda la información a la hora de votar para evitar cualquier confusión", agregaron fuentes del PRO bonaerense.
Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!! @diegosantilli @SPareja_ pic.twitter.com/fNK0HwhdZH
La chica que salvó su vida de milagro tras aparecer en el video con Lara Gutiérrez y Pequeño J
En las últimas horas, un video que había pasado casi desapercibido volvió a tomar relevancia en el marco de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela. El registro audiovisual, difundido y analizado nuevamente en LN+, muestra a “Pequeño J” —uno de los principales detenidos— y a Lara Gutiérrez , la adolescente de 15 años asesinada, caminando juntos 13 días antes del brutal hecho que conmocionó a toda la comunidad. Junto a ellos aparece otra joven, cuya identidad se mantiene en reserva, y que según los investigadores se habría salvado milagrosamente de caer en la trampa mortal que se gestaba .
Durante el programa televisivo, los periodistas reprodujeron las imágenes y remarcaron su importancia para reconstruir la trama previa al crimen. “La última imagen o la penúltima que tenemos de Lara Gutiérrez. Esto es 22:59, 6 de septiembre pasado, 13 días antes de su desaparición” , precisaron, mientras en pantalla se congelaba la imagen de la adolescente. La secuencia fue tomada por una cámara de seguridad y se convirtió en una pieza clave para entender los movimientos previos al asesinato .
Uno de los periodistas señaló que “de esa habíamos visto la foto y ahora tenemos el video. Bueno, esta es Lara” , confirmando así que la joven que aparece caminando junto a “Pequeño J” era efectivamente la víctima. La revelación, conocida el día anterior, abrió una nueva línea interpretativa: la relación previa entre los implicados y la existencia de una tercera joven que, por circunstancias que hoy se interpretan como determinantes, no llegó a estar en la casa del horror donde fueron asesinadas Lara, Morena Verdi y Brenda del Castillo .
En la transmisión, el periodista Carabajal explicó que no podían dar a conocer la identidad de la tercera chica , ya que “es una testigo que declaró en la causa” . La joven fue interrogada en el marco de la investigación y su testimonio podría ser decisivo para entender la dinámica de los hechos y las intenciones del grupo involucrado .
Según los especialistas en policiales que participaron del análisis, en las imágenes se puede ver a “Pequeño J” y posiblemente al “Gordo Dylan” acompañando a Lara y a esta testigo . Dylan, cuyo nombre real aún no fue confirmado públicamente, es otro de los hombres señalados como integrante de la red que habría entregado a la adolescente . “Pequeño J. Y, posiblemente, el Gordo Dylan. Bien. Es decir, testigo. Lamentablemente Lara, la chica asesinada, que salvó” , expresó el periodista con tono grave, dejando en claro la importancia de esa escena.
La reconstrucción temporal es escalofriante. El 6 de septiembre, Lara fue vista caminando junto a dos hombres y dos jóvenes. Trece días después, su cuerpo apareció en un pozo cavado en una vivienda de Florencio Varela, junto a los de Morena y Brenda. La secuencia muestra cómo, incluso antes de la desaparición, la adolescente ya se movía en un círculo peligroso , integrado por adultos y personas vinculadas al delito y a la explotación sexual.
Una de las preguntas más inquietantes que surgieron en el programa fue por qué la otra joven —la testigo— logró salvarse , cuando todo indica que pudo haber sido parte del mismo destino trágico. “Prófugo y entregador. ¿Y por qué me decía esta chica salvó su vida de milagro? Porque todos cuentan que, aparentemente, cuando fueron a la casa de Varela tenían pensado hacer un solo pozo” , relató el periodista al aire. Esta frase resume la hipótesis de los investigadores: el grupo habría planificado originalmente un solo homicidio , el de Lara, pero la presencia de otras dos chicas alteró la situación.
De acuerdo con los testimonios y pericias, “se hizo un solo pozo antes del triple homicidio. El pozo era para Lara, pero Lara fue con dos chicas más, con Morena y con Brenda” , explicó Carabajal. Esto implica que la tercera joven que aparece en el video no formaba parte del plan original y su ausencia en la jornada del crimen terminó siendo decisiva para salvarle la vida . La policía y la fiscalía buscan determinar en qué momento exacto esta chica dejó de frecuentar a Lara y los acusados , y si hubo algún hecho puntual que motivó que no acudiera a la casa donde se perpetraron los asesinatos .
El análisis de LN+ también abordó el contexto en el que se movía Lara Gutiérrez. Carabajal fue tajante: “Con ella también se movía. Recordemos acá no podemos decir que Lara ejercía la prostitución, porque Lara tiene 15 años, es menor” . Esta aclaración es fundamental. La joven no podía consentir actividades sexuales comerciales, por lo que jurídicamente y socialmente se la considera una víctima de abuso y explotación sexual .
El periodista agregó: “Tenemos que decir que Lara era víctima de abuso y explotación. Por eso está mal cuando se dice que por más que Lara haya declarado públicamente que ella ejercía la prostitución, ella era explotada sexualmente” . La frase puso en evidencia un debate social que rodea este caso: cómo se habla de las víctimas adolescentes en contextos de vulnerabilidad extrema . Lara, como tantas otras jóvenes, fue utilizada por redes de adultos que se aprovecharon de su situación , y que finalmente la llevaron a un destino fatal .
Los investigadores trabajan para desentrañar la red de complicidades que permitió que una menor fuera explotada y, finalmente, asesinada en una vivienda que ya era conocida en el barrio por actividades delictivas . La casa de Florencio Varela, hoy custodiada y rodeada de cintas policiales, fue el escenario de una de las escenas más macabras de los últimos años en la provincia de Buenos Aires . En ese lugar, según consta en la causa, las tres jóvenes fueron torturadas y asesinadas , y luego enterradas en un pozo improvisado .
La aparición del video genera ahora una nueva arista en la investigación judicial . No solo permite confirmar la relación entre Lara y “Pequeño J” antes del crimen, sino que abre interrogantes sobre la participación de otras personas y sobre la planificación de los hechos . ¿Quién filmó o permitió que quedara registrado ese momento? ¿Qué hacían juntos exactamente? ¿Qué rol cumplió cada uno en la secuencia posterior?
La fiscalía evalúa la posibilidad de que la tercera joven que aparece en la filmación pueda aportar detalles sobre el funcionamiento de la red de captación y explotación , así como nombres que todavía no han salido a la luz . Su testimonio, protegido judicialmente, podría convertirse en una pieza crucial para sostener las acusaciones y, eventualmente, para ampliar el número de imputados .
Mientras tanto, en Florencio Varela la comunidad continúa conmocionada . Vecinos, organizaciones sociales y familiares de las víctimas exigen justicia para Lara, Morena y Brenda . Las marchas en las calles y las vigilias frente a tribunales muestran una mezcla de dolor e indignación , que se amplifica cada vez que aparecen nuevos elementos que confirman la brutalidad del crimen.
Este caso, además, ha encendido alarmas sobre la situación de muchas adolescentes en contextos de vulnerabilidad . Lara Gutiérrez había estado en contacto con instituciones estatales y organizaciones sociales, pero su situación no fue revertida a tiempo . Para especialistas en infancia, este crimen es también el reflejo de un sistema que falló : falló en protegerla, falló en detectar los riesgos que corría y falló en evitar que terminara en manos de personas que la explotaron y la asesinaron.
El video difundido por LN+ no solo aporta elementos a la investigación , sino que permite observar a los protagonistas antes de que la tragedia ocurriera , como si fuera una crónica visual del destino que se avecinaba . Lara aparece caminando junto a quienes, días después, serían sus verdugos. La tercera chica, sin saberlo, se encontraba al borde de un destino que por azar o decisión logró evitar .
La historia detrás de esa imagen congelada a las 22:59 del 6 de septiembre no es solo la de un encuentro fortuito : es la de una red, una víctima y una testigo que sobrevivió . Es, en definitiva, una pieza más del rompecabezas judicial y humano que intenta explicar cómo se llegó a uno de los crímenes más impactantes de los últimos tiempos.
El video comprometedor del "Pequeño J" y una de las víctimas, dos semanas antes del triple femicidio
Una imagen inédita se convirtió en una pieza central dentro de la investigación por el triple femicidio narco ocurrido en Florencio Varela . En ella se ve a Tony Janzen Valverde Victoriano , alias “Pequeño J”, caminando junto a Lara Gutiérrez , la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi (20) y Brenda (20) .
La foto, fechada el 6 de septiembre , fue extraída de una cámara de seguridad de una vivienda del barrio porteño de Flores y muestra al principal acusado con remera oscura, jogging gris y zapatillas blancas, mientras que Lara aparece completamente vestida de negro.
El encuentro, registrado dos semanas antes de la masacre , habría sido clave para el acercamiento entre las víctimas y el entorno de “Pequeño J”. Según consta en el expediente que instruye el fiscal Carlos Adrián Arribas , de la UFI de Homicidios de La Matanza , la grabación confirma la relación previa entre el presunto narco peruano y la adolescente, quien habría acudido al lugar con miedo.
Una testigo declaró que Lara le pidió que la acompañara al barrio de Flores para reunirse con un hombre y que tenía temor de ir sola . El punto de partida fue una estación de servicio YPF en la rotonda de La Tablada , desde donde se dirigieron al oeste del conurbano bonaerense.
Pero los planes cambiaron: el hombre le pidió a Lara que fueran al boliche Staff , en avenida Rivadavia al 7100, un punto habitual de encuentro de jóvenes.
Una relación que se extendió en los días previos al crimen
De acuerdo a nuevos testimonios incorporados a la causa, no fue la única vez que la adolescente se vio con el sospechoso. En otra ocasión, fue con su amiga Morena Verdi hasta un local de comidas rápidas en Flores, donde “Pequeño J” las invitó a comer.
Según contaron testigos, les regaló 200 dólares y “no les tocó un pelo”. Sin embargo, los acercamientos continuaron: una semana antes del asesinato, le obsequió un oso de peluche y un perfume a la menor. El último contacto habría ocurrido el viernes 19 de septiembre , cuando desaparecieron las tres jóvenes.
Las víctimas subieron ese día, por su propia voluntad, a una Chevrolet Tracker blanca en la rotonda de La Tablada. Creían que se dirigían a una fiesta en Flores, pero fueron llevadas a una vivienda en Florencio Varela , donde las torturaron y asesinaron .
Cinco días después, el 24 de septiembre , sus cuerpos fueron hallados enterrados en una fosa cavada en el jardín de la casa.
Las pericias confirmaron que la camioneta usada tenía patente falsa y había sido robada en Dock Sud , mientras que otro vehículo, un Volkswagen Fox , también participó en el traslado.
Por el caso ya hay siete detenidos , entre ellos Magalí Celeste González Guerrero (28) , Andrés Parra (18) , Iara Ibarra (19) y Miguel Villanueva Silva (27) , alojados en el penal de Melchor Romero .
Las capturas internacionales
Con la investigación avanzando a paso firme, la Policía y la Interpol lograron detener en el extranjero a los cabecillas.
El martes pasado , Matías Agustín Ozorio , mano derecha de “Pequeño J”, fue capturado en Lima, Perú , y entregado a las autoridades argentinas .
Ese mismo día, el propio “Pequeño J” cayó en Pucusana , al sur de Lima, cuando se dirigía a encontrarse con Ozorio en una plaza del distrito Los Olivos .
Actualmente, el presunto narco permanece detenido en la cárcel de Cañete , a 144 kilómetros de Lima, donde cumplirá nueve meses de prisión preventiva , aunque su extradición podría concretarse en menos de 60 días .
Mientras tanto, la Justicia argentina analiza nuevas pruebas, entre ellas la fotografía ahora revelada , que podría ser clave para reconstruir cómo se gestó la relación entre víctima y victimario y el entramado del triple femicidio que conmociona al país .
Marley hizo la peor crítica contra Santiago del Moro tras anunciarse ganador del Martín Fierro de Oro
La bronca de Verónica Lozano por el Premio Martín Fierro a Susana Giménez en la terna como mejor conductora fenemina destapó una gran polémica en torno al galardón que entrega APTRA .
En ese contexto, Marley dio su picante opinión sobre esa polémica instalada y también fue muy crítico del Oro para Santiago del Moro , quien fue el conductor del evento y se anunció a él mismo como el ganador.
"Estoy de acuerdo y en desacuerdo al mismo tiempo con Vero. Estoy de acuerdo con que hay mucha cosa rara en el Martín Fierro, hay cosas que no tienen lógica", comenzó el conductor en una nota con Puro Show (El Trece) .
Y se diferenció del motivo del enojo de Lozano : "Vero la re quiere a Susana y Susana también tiene buena onda con ella. Yo las re quiero a las dos. Duró tres meses su programa (el de Susana), como en el resto del mundo".
"Acá lo que se está hablando es gane el premio la misma persona: ¿Y Messi con el balón de oro qué? Había que decirle no se lo damos más a Messi porque ya ganó el año pasado. Es ridículo decir que no gane una persona porque ya ganó el año pasado porque sino es una repartija de premios", siguió el conductor cuestionando el argumento de Lozano por la elección de Susana Giménez como la ganadora.
No obstante, Marley dejó en claro que hay dudas sobre las ternas y la elección de los ganadores: "Hay muchas sospechas con los ganadores que con el dedo dicen: 'este, este y este'. Yo sospecho algunos rubros que son así, entonces si realmente es así, que alguien pida una auditoría y veremos. En algún momento se tiene que aclarar".
La furibunda crítica de Marley a Santiago del Moro por su Martín Fierro de Oro
Sobre el final de su análisis de lo que dejó los Premios Martín Fierro en el Hotel Hilton, Marley fue picante al referirse al momento en que Santiago del Moro se anunciaba a él mismo como el ganador del máximo galardón.
"La emoción de él fue rara porque vio el sobre, se quedó así... Si yo abro el sobre y dice Marley me emociono en el momento que lo veo, cómo voy a estar 15 segundos haciendo la pausa y después cuando lo digo me emociono" , lanzó picante el condudctor de Por el mundo (Telefe).
Y cuestionó la falta de sorpresa que hay por la lista de ganadores al instalarse los rumores desde antes de la gala: "Todo el mundo sabe todo eso, eso es lo que tiene que cambiar, no puede ser que todos sepan todos los ganadores y que tengas que actuar la sorpresa".
"Algo hay que reveer ahí y que realmente la sorpresa sea sorpresa y hasta el que conduce se sorprenda cuando abra el sobre y no tenga que actuarla", sugirió polémico el animador quien no estuvo presente en la fiesta.
Consultado sobre si volvería a conducir los Martín Fierro, Marley fue contundente: "Lo hice 8 veces, me da lo mismo, si me toca de vuelta lo haré, sino no me cambia. La verdad la pasé mejor en Japón que sentado ahí".
Pensiones: por una orden judicial, vuelven a pagar el beneficio a quienes habían suspendido
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) resolvió dejar sin efecto las suspensiones de las pensiones no contributivas por invalidez laboral, tras una medida judicial que ordenó la restitución inmediata de los haberes a los beneficiarios afectados en la provincia de Formosa.
La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial , lleva la firma del interventor Alejandro Alberto Vilches y alcanza a las personas incluidas en el Anexo I de la Resolución 12.504/2025 , cuya suspensión había generado reclamos en todo el país.
Pensión por invalidez: la medida judicial que impulsó la restitución
El fallo que dio origen a la resolución fue dictado por la Jueza Federal María Belén López Macé , del Juzgado Federal N° 2 de Formosa , en el marco de la causa “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa y otros c/ Estado Nacional – ANDIS s/ Acción de Amparo” .
La magistrada ordenó al Estado Nacional y a la ANDIS restablecer en un plazo de 24 horas el pago de las pensiones suspendidas, decisión que luego fue ratificada por la Cámara Federal de Resistencia .
En cumplimiento de esa orden, el organismo dispuso la reanudación del cobro de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral y la reactivación de los depósitos a cargo de ANSES .
Pensión por invalidez: cuál es el plazo para regularizar la documentación
Además de restituir los pagos, la ANDIS estableció un plazo de 90 días hábiles para que los beneficiarios puedan regularizar su situación administrativa , con el objetivo de permitir una evaluación técnica integral de cada caso.
El organismo también instruyó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para efectivizar los pagos pendientes y encomendó a la Dirección de Asignación de Apoyos Económicos y Liquidación la tarea de notificar a todos los titulares alcanzados por la medida .
"Se va a enterar y chau Celeste", el desesperante audio de una de las detenidas por el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Una de las primeras detenidas por el triple crimen de Florencio Varela fue Celeste González Guerrero , señalada por la Justicia como la dueña de la vivienda donde fueron torturadas y asesinadas Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez . El caso, que mantiene en vilo a toda la comunidad, sumó en las últimas horas un nuevo y estremecedor capítulo: se filtró un audio desesperado en el que la sospechosa le ruega a su madre que borre “las conversaciones” , en un intento evidente por eliminar pruebas clave que podrían comprometerla aún más.
La revelación de este audio ocurre en medio de una investigación que avanza con fuerza y que no deja de sumar elementos explosivos. Para los investigadores, la grabación no solo expone el nerviosismo de la detenida ante la inminencia de su captura, sino que también podría convertirse en una pieza determinante para el futuro judicial de González Guerrero , según confirmó su propio abogado, Daniel Giaquinta.
El material se filtró mientras la fiscalía continúa reconstruyendo las últimas horas de las tres víctimas y el entramado criminal que derivó en uno de los hechos más cruentos ocurridos en Florencio Varela en los últimos años. La escena del crimen —una vivienda humilde pero estratégicamente ubicada— se transformó en el epicentro de una trama que mezcla narcotráfico, traiciones internas y vínculos que aún no fueron totalmente esclarecidos.
El audio en cuestión comienza con una súplica angustiante:
“ Mamá, borrá las conversaciones por favor. Necesito unas horas porque si yo voy sola, yo voy a pagar el ‘pato’ de todos ”, se escucha decir a Celeste, con una voz temblorosa y cargada de urgencia.
La frase es reveladora. Para los investigadores, el pedido de “borrar conversaciones” sugiere la existencia de comunicaciones comprometedores , posiblemente con otros implicados o con integrantes de la banda que operaba en la zona. Además, el reconocimiento de que podría “pagar el pato de todos” deja entrever que Celeste tenía pleno conocimiento de que no actuaba sola y que había una red más amplia detrás de lo ocurrido.
En otro fragmento del audio, la detenida menciona a una figura clave:
“ Si me entrego, el ‘Jefe’ este se va a enterar y chau Celeste ”.
Esta frase generó conmoción entre los investigadores. La mención al “Jefe” encendió todas las alarmas, ya que reforzó la hipótesis de que detrás del triple crimen hay una estructura narco organizada , con líderes que operan desde las sombras y que habrían participado activamente en la planificación del secuestro, tortura y asesinato de las jóvenes.
Para los fiscales, esta referencia al “Jefe” podría ser una de las pistas más importantes para desentrañar la cadena de mando de la organización criminal . Hasta ahora, los testimonios de algunos de los nueve detenidos apuntaban a la existencia de un líder que ordenaba movimientos y ejecutaba represalias desde la clandestinidad. El audio de Celeste no solo confirmaría esa versión, sino que también podría servir para direccionar la investigación hacia figuras de mayor peso dentro del entramado narco.
La detenida, en la grabación, también deja en claro su intención de ganar tiempo para “arreglar” la situación con esta persona , mostrando que no se trataba de una figura menor dentro del grupo:
“ No sé si me entendés, necesito acá acomodarme con él. No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas ”, dice, antes de concluir con una advertencia a su madre:
“ Tengo que arreglar esto, dame unas horas por favor. Y vos no sabés nada, no digas nada. Borra todo ya, borralo ”.
Estas palabras, cargadas de urgencia, fueron analizadas detenidamente por los investigadores, quienes sostienen que confirman un intento deliberado de encubrimiento . Para la fiscalía, no se trata de una simple reacción de miedo, sino de una maniobra clara para destruir evidencia y proteger a otros implicados , posiblemente de rangos superiores dentro de la organización.
Frente a la gravedad de estos elementos, el abogado de González Guerrero, Daniel Giaquinta , intentó despegar a su clienta de las acusaciones. En declaraciones radiales, aseguró que presentará pruebas que “desvincularían completamente” a Celeste del triple crimen .
“ Tenemos una pesquisa para aportar que aclararía el hecho completamente, de punta a punta ”, señaló Giaquinta. “ Varios elementos de prueba van a corregir el curso de la investigación ”, añadió.
Sin embargo, dentro de la causa, el panorama para la detenida no parece favorable. Su nombre figura en los documentos de la propiedad donde se cometieron los homicidios , junto al de su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva , quien también se encuentra detenido. Según los investigadores, la casa no era simplemente el lugar del crimen, sino que funcionaba como una base operativa de la banda .
Vecinos de la zona habían denunciado en reiteradas oportunidades movimientos extraños en la vivienda, con personas que entraban y salían a altas horas de la noche, autos estacionados sin identificación y episodios de violencia que nunca fueron esclarecidos. Para los fiscales, todo indica que la vivienda de Celeste y Miguel Ángel era un punto neurálgico en el mapa criminal .
La mujer, lejos de ser una figura secundaria, habría tenido un rol activo en la logística y en la cobertura del grupo . No obstante, su defensa insiste en que ella no participó directamente en los hechos de tortura y asesinato , y que incluso habría sido presionada por otros miembros para prestar la vivienda . Esta versión todavía no fue corroborada con pruebas contundentes.
Mientras tanto, el caso sigue sumando ramificaciones. La filtración del audio abrió nuevas líneas de investigación , especialmente en torno a los contactos de Celeste en los días previos y posteriores al crimen. Se están analizando llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y movimientos de geolocalización para reconstruir minuto a minuto la red de comunicaciones entre los implicados .
Fuentes judiciales revelaron que una parte importante de la banda aún no fue identificada y que los investigadores creen que hay personas prófugas con roles determinantes . La mención al “Jefe” no hace más que reforzar esta teoría. Además, los fiscales no descartan que haya conexiones con bandas de narcotráfico de otras zonas del conurbano bonaerense , lo que transformaría el caso en uno de alcance mayor.
En paralelo, la presión social por Justicia crece día a día . Familiares y amigos de Brenda, Morena y Lara organizaron múltiples marchas en Florencio Varela exigiendo “perpetua para todos los responsables” . La comunidad se encuentra conmocionada por la brutalidad del crimen y por la revelación de vínculos cada vez más oscuros detrás de lo sucedido.
En este contexto, la situación judicial de Celeste González Guerrero pende de un hilo . El audio filtrado no solo la expone públicamente, sino que podría convertirse en una prueba clave en su contra . Los investigadores sostienen que sus palabras no dejan margen para interpretaciones ambiguas , ya que muestran un conocimiento pleno de los hechos , una relación directa con otros miembros de la banda y una intención clara de obstaculizar la acción de la Justicia .
Si bien su abogado insiste en que presentará nuevos elementos, la Justicia podría considerar que el pedido de borrar conversaciones constituye una tentativa de encubrimiento y agravar su situación procesal. De confirmarse su participación activa, González Guerrero enfrentaría una posible pena de prisión perpetua , como el resto de los principales imputados.
Por ahora, la causa continúa en etapa de instrucción, con más declaraciones previstas y peritajes en curso. Pero cada nuevo dato que sale a la luz profundiza la trama de un crimen que expuso la violencia extrema y la impunidad con la que operan ciertas bandas en el conurbano bonaerense .
El audio desesperado de Celeste no es solo un testimonio de miedo: es la ventana a un engranaje criminal que todavía no muestra su rostro completo . Y, para los investigadores, podría ser la llave que permita desarmar toda la estructura detrás del triple crimen que conmocionó a Florencio Varela .
La nueva serie coreana de Netflix que acaba de estrenarse y es la más elegida por los fans del K-drama
Cuando parecía que ya lo habíamos visto todo en el universo de los K-dramas , Netflix sorprende con una propuesta que mezcla lo mágico, lo emocional y lo profundamente humano. La nueva serie coreana , titulada El genio y los deseos , se estrenó el 3 de octubre y ya empezó a despertar conversaciones entre los fans del género.
El proyecto está protagonizado por Kim Woo Bin y Suzy , dos de los nombres más potentes de la televisión surcoreana actual. La química entre ambos, sumada a una historia cargada de metáforas sobre la libertad y los anhelos, promete convertirla en el próximo fenómeno del streaming asiático.
De qué trata El genio y los deseos en Netflix
Lejos de las versiones clásicas de Aladino o los cuentos donde el genio solo existe para conceder tres deseos, esta ficción transforma el mito en un relato íntimo y emocional. Jeannie (Kim Woo Bin) es un ser sobrenatural condenado a cumplir los deseos de otros, pero nunca los propios. Atrapado entre la inmortalidad y la rutina, ha olvidado qué significa desear algo auténtico.
Todo cambia cuando conoce a Kiyong (Suzy) , una joven que, contra toda lógica, no le pide nada. No busca riqueza, amor ni poder. Su único deseo, paradójicamente, es no necesitar deseos. Esa actitud desconcierta al genio y da inicio a una relación en la que ambos aprenderán a mirar el mundo desde la vulnerabilidad.
El guion, escrito por un equipo creativo detrás de títulos exitosos como Alchemy of Souls y While You Were Sleeping , equilibra momentos de humor, ternura y melancolía . El resultado es un drama que explora cómo el poder de cumplir deseos puede convertirse, también, en una maldición.
La química entre Kim Woo Bin y Suzy: un reencuentro esperado
Para los fanáticos del entretenimiento coreano, el regreso de Kim Woo Bin a una historia romántica era motivo suficiente para encender el interés. Conocido por su capacidad para transmitir emociones contenidas, el actor ya había demostrado su talento en Uncontrollably Fond y Our Blues .
Suzy , por su parte, vuelve a deslumbrar con un papel cargado de matices. Su personaje es fuerte, pero profundamente humano. Una mujer que sobrevive a su pasado sin victimizarse, que mira de frente la soledad y la transforma en motor. Su interpretación conecta con la esencia del drama: el equilibrio entre el amor, la independencia y la redención.
Lo que pocos sabían es que ambos actores ya habían trabajado juntos hace casi una década, y su reencuentro en pantalla desató un furor inmediato en redes sociales. Los espectadores celebraron la naturalidad de sus interacciones y la madurez emocional que ambos imprimen a sus personajes.
El elenco de la nueva serie coreana de Netflix
Kim Woo-bin
Suzy
Kim Me-kyung
Ahn Eun-jin
Noh Sang-hyun
Ko Kyu-phil
Lee Zoo-young
Woo Hyun-jin
Influencias y guiños a los clásicos del K-drama
El universo de El genio y los deseos remite inevitablemente a clásicos del género que marcaron tendencia en la última década. La sombra de Goblin (2016) se percibe en el tono melancólico, la relación entre lo divino y lo humano y la idea de un amor que desafía las reglas del tiempo.
También se notan influencias de Doom at Your Service , donde el destino y la vida cotidiana se entrelazan con delicadeza. Sin embargo, esta serie avanza un paso más: no solo mezcla géneros, sino que los usa para hablar del libre albedrío .
En ese sentido, la historia se aparta de las tramas donde el protagonista masculino salva a la mujer. Aquí, es ella quien enseña al genio a vivir , quien lo confronta con su vulnerabilidad y lo ayuda a redescubrir el sentido del deseo.
La respuesta del público y el impacto global
En sus primeros días en la plataforma, El genio y los deseos escaló rápidamente en el ranking de lo más visto en varios países. En redes sociales, los hashtags con el nombre de la serie y los de sus protagonistas se volvieron tendencia.
Por qué los K-dramas siguen conquistando el mundo
El fenómeno de la nueva serie coreana en Netflix vuelve a confirmar una tendencia imparable: el crecimiento sostenido del interés global por las historias coreanas.
En la última década, Corea del Sur se consolidó como un epicentro creativo capaz de exportar emociones universales con una estética única. Sus guiones, lejos de apoyarse en la fórmula del amor predecible, apuestan por la introspección, los dilemas éticos y las tramas que combinan lo espiritual con lo cotidiano.
En El genio y los deseos , el espectador no solo presencia una historia de amor, sino un viaje interior sobre el valor de los sentimientos auténticos. Una invitación a repensar qué estaríamos dispuestos a pedir si tuviéramos frente a nosotros un genio dispuesto a cumplirlo todo.
Tráiler de El genio y los deseos en Netflix
Cómo transformar el arroz que te sobró en croquetas crujientes en simples pasos
El arroz cocido que queda de otras comidas no tiene por qué terminar olvidado en la heladera. Una de las maneras más deliciosas de reutilizarlo es convertirlo en croquetas de arroz , un plato que combina sabor, textura y practicidad. Estas croquetas son una preparación casera que no requiere técnicas complejas ni ingredientes difíciles de conseguir.
Ingredientes para preparar croquetas de arroz caseras
2 tazas de arroz cocido (blanco, integral o mezcla)
2 tazas de arroz cocido (blanco, integral o mezcla)
1 huevo
1 huevo
½ taza de queso rallado (opcional: mozzarella, parmesano o similar)
½ taza de queso rallado (opcional: mozzarella, parmesano o similar)
2 cucharadas de pan rallado (puede ser sin gluten si se busca una versión sin TACC)
2 cucharadas de pan rallado (puede ser sin gluten si se busca una versión sin TACC)
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
Aceite para dorar (puede ser oliva o vegetal)
Aceite para dorar (puede ser oliva o vegetal)
Opcional: hierbas frescas o secas (perejil, orégano, tomillo), ajo picado o cebolla finamente cortada
Opcional: hierbas frescas o secas (perejil, orégano, tomillo), ajo picado o cebolla finamente cortada
La elección de los ingredientes puede variar según la disponibilidad y los gustos personales. Por ejemplo, el queso puede reemplazarse por puré de verduras para una versión vegana o ligera, y el pan rallado por avena molida para un acabado más saludable.
Paso a paso para preparar croquetas de arroz
Mezclar los ingredientes: En un recipiente grande, colocar el arroz cocido y dejar enfriar si está recién hecho. Agregar el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y cualquier condimento adicional. Mezclar hasta que quede una pasta uniforme.
Mezclar los ingredientes: En un recipiente grande, colocar el arroz cocido y dejar enfriar si está recién hecho. Agregar el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y cualquier condimento adicional. Mezclar hasta que quede una pasta uniforme.
Formar las croquetas: Con las manos ligeramente húmedas, tomar porciones de la mezcla y darles forma ovalada o redonda. Luego, pasar cada croqueta por pan rallado para cubrir toda la superficie. Este paso ayuda a que queden crujientes al freírlas o dorarlas en el horno.
Formar las croquetas: Con las manos ligeramente húmedas, tomar porciones de la mezcla y darles forma ovalada o redonda. Luego, pasar cada croqueta por pan rallado para cubrir toda la superficie. Este paso ayuda a que queden crujientes al freírlas o dorarlas en el horno.
Cocinar:
Fritas: Calentar aceite en una sartén a fuego medio y dorar las croquetas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes.
Al horno: Colocar en una bandeja aceitada o cubierta con papel manteca y hornear a 200 °C durante 15 a 20 minutos, dándoles vuelta a la mitad del tiempo para dorarlas de manera uniforme.
Cocinar:
Fritas: Calentar aceite en una sartén a fuego medio y dorar las croquetas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes.
Fritas: Calentar aceite en una sartén a fuego medio y dorar las croquetas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes.
Al horno: Colocar en una bandeja aceitada o cubierta con papel manteca y hornear a 200 °C durante 15 a 20 minutos, dándoles vuelta a la mitad del tiempo para dorarlas de manera uniforme.
Al horno: Colocar en una bandeja aceitada o cubierta con papel manteca y hornear a 200 °C durante 15 a 20 minutos, dándoles vuelta a la mitad del tiempo para dorarlas de manera uniforme.
Servir: Dejar reposar unos minutos y acompañar con salsas al gusto, como mayonesa casera, salsa de yogur, guacamole o simplemente con una ensalada fresca.
Servir: Dejar reposar unos minutos y acompañar con salsas al gusto, como mayonesa casera, salsa de yogur, guacamole o simplemente con una ensalada fresca.
Consejos y variantes
Para croquetas más nutritivas, se puede añadir puré de zanahoria, calabaza o espinaca a la mezcla.
Para croquetas más nutritivas, se puede añadir puré de zanahoria, calabaza o espinaca a la mezcla.
El pan rallado puede mezclarse con semillas (sésamo, chía o linaza) para un extra de textura y sabor.
El pan rallado puede mezclarse con semillas (sésamo, chía o linaza) para un extra de textura y sabor.
Es importante no agregar demasiada humedad a la mezcla, ya que las croquetas podrían desarmarse al cocinarlas.
Es importante no agregar demasiada humedad a la mezcla, ya que las croquetas podrían desarmarse al cocinarlas.
Una receta práctica y versátil
Las croquetas de arroz caseras no solo son un recurso delicioso para aprovechar sobras, sino que también permiten crear múltiples versiones según los ingredientes disponibles. Son ideales como snack, acompañamiento de sopas o ensaladas, o incluso como plato principal para una comida ligera. Además, su preparación es rápida y permite a quienes cocinan por primera vez obtener un resultado crujiente y sabroso sin complicaciones.
En definitiva, esta receta demuestra que con creatividad y pocos ingredientes se puede transformar un alimento cotidiano como el arroz en un plato novedoso y apetitoso. Las croquetas de arroz se consolidan como una opción versátil, económica y deliciosa para toda la familia.
ÚLTIMO MOMENTO: ANSES adelanta los pagos de una de sus principales prestaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un adelanto en el calendario de pagos de octubre 2025 para los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) , uno de los grupos más numerosos del sistema previsional argentino.
La medida busca garantizar el cobro antes del fin de semana largo y asegurar que los beneficiarios reciban sus haberes junto con el bono de $70.000 y el aumento del 1,88% aplicado este mes.
Con este nuevo esquema, miles de titulares de PNC por vejez, invalidez o madres de siete hijos accederán de manera anticipada a sus ingresos, que en octubre alcanzan los $298.386,45 en total , incluyendo el refuerzo previsional.
Además, la ANSES recordó que el pago se acreditará automáticamente en las cuentas bancarias habilitadas y que los beneficios complementarios, como los descuentos en supermercados y reintegros bancarios, seguirán vigentes durante todo el mes.
PUAM y Pensiones No Contributivas
La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es otro de los beneficios incluidos en el calendario de ANSES. Está destinada a quienes no lograron acceder a una jubilación ordinaria, siempre que cumplan con los requisitos de edad y residencia en el país.
En octubre de 2025, la PUAM tiene un valor de $261.013,09 , al que se suma el bono previsional de $70.000, alcanzando un total de $331.013,09 .
Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez perciben un haber de $228.386,45 más el bono, lo que da un total de $298.386,45 .
Jubilaciones y pensiones: nuevos valores con bono incluido
Además del aumento general, el Gobierno confirmó la continuidad del bono de refuerzo de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo .
Así lo establece el Decreto 700/2025 , publicado recientemente en el Boletín Oficial, que busca compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
De esta manera, los montos de octubre quedarán de la siguiente forma:
Jubilación mínima: $396.298,38
(compuesta por $326.298,38 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
Jubilación mínima: $396.298,38
(compuesta por $326.298,38 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70
($261.038,70 + bono de $70.000)
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70
($261.038,70 + bono de $70.000)
Pensiones No Contributivas (PNC): $298.408,87
($228.408,87 + bono de $70.000)
Pensiones No Contributivas (PNC): $298.408,87
($228.408,87 + bono de $70.000)
Jubilación máxima: $2.195.463,70 (aumenta desde $2.154.562,04)
Jubilación máxima: $2.195.463,70 (aumenta desde $2.154.562,04)
Este bono será automático y no requerirá trámite adicional : se depositará junto con el haber mensual en la misma cuenta bancaria.
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
El cronograma de pagos se organiza según la terminación del DNI y el tipo de prestación.
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminado en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones superiores al haber mínimo
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Cómo consultar la fecha y el lugar de cobro
Los jubilados y pensionados pueden verificar la fecha exacta de cobro ingresando al sitio oficial de ANSES .
El trámite es sencillo:
Ingresar al portal de ANSES.
Ingresar al portal de ANSES.
Seleccionar la opción “Consulta de fecha y lugar de cobro”.
Seleccionar la opción “Consulta de fecha y lugar de cobro”.
Completar con el CUIL o número de beneficio .
Completar con el CUIL o número de beneficio .
El sistema mostrará de manera automática la fecha, el lugar y la modalidad de pago correspondiente.
El sistema mostrará de manera automática la fecha, el lugar y la modalidad de pago correspondiente.
Descuentos en supermercados y bancos
Además de los haberes y el bono, ANSES recuerda que los jubilados y pensionados cuentan con una serie de descuentos exclusivos en comercios y bancos adheridos.
Supermercados Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% adicional en perfumería y limpieza, sin tope de reintegro.
Supermercados Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% adicional en perfumería y limpieza, sin tope de reintegro.
Coto y La Anónima: 10% general sin límites.
Coto y La Anónima: 10% general sin límites.
Josimar: 15% en todas las compras.
Josimar: 15% en todas las compras.
Carrefour: 10% de descuento con un tope de $35.000 mensuales.
Carrefour: 10% de descuento con un tope de $35.000 mensuales.
Día: 10% por transacción con un límite de $2.000, combinable con otras promociones.
Día: 10% por transacción con un límite de $2.000, combinable con otras promociones.
Beneficios bancarios
Banco Nación: 5% de reintegro en compras con BNA+ MODO y remuneración de saldos hasta $500.000 con una tasa anual del 32%.
Banco Nación: 5% de reintegro en compras con BNA+ MODO y remuneración de saldos hasta $500.000 con una tasa anual del 32%.
Banco Galicia: hasta 25% de ahorro en supermercados y tres cuotas sin interés; además, tasa del 33,2% anual sobre saldo acreditado en cuentas FIMA.
Banco Galicia: hasta 25% de ahorro en supermercados y tres cuotas sin interés; además, tasa del 33,2% anual sobre saldo acreditado en cuentas FIMA.
Todos los listados actualizados se pueden consultar en la sección oficial “Beneficios ANSES” , que detalla comercios adheridos y condiciones vigentes.
Un referente de la prensa en Rusia murió tras caer al vacío desde un edificio: hay sospechas de que no fue un accidente
Vyacheslav Leontyev apareció muerto tras caer al vacío desde una altura de más de 20 metros.
Vyacheslav Leontyev , referente de la prensa en Rusia fue encontrado muerto luego de caer al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en la zona oeste de Moscú . Los medios rusos confirmaron que murió tras caer desde la ventana de su departamento. Pero hay sospechas de que no se trató de un accidente . Tenía 87 años.
Su cuerpo fue encontrado frente a su edificio el sábado por la mañana. De acuerdo con las primeras versiones, el periodista se precipitó desde una altura de unos 21 metros , equivalente a un quinto o sexto piso. Por lo pronto, la policía confirmó que investiga tres hipótesis: suicidio, accidente o intervención de terceros . Aunque, sus colegas descartan un posible suicidio y calificaron su muerte como "extraña".
Un veterano redactor del periódico ruso 'Pravda' (La verdad), Nikolay Simakov posa junto con un cartel de Lenin en la oficina de partido comunista ruso en el centésimo aniversario del periódico. EFE
Leontyev f ue director del periódico Pravda : la histórica publicación oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) . Lo hizo durante la decada de los '80 y continuó al frente de su sucesora, tras la disolución de la URSS en 1991. Durante su gestión, el diario fue el principal órgano de propaganda del Partido Comunista y una de las empresas más rentables vinculadas al Comité Central.
Entre las especulaciones, el periódico oficialista Moskovsky Komsomolets señaló que la muerte "estaría vinculada con suicidio" motivado por los problemas de salud que venía acarreando Leontyev luego de que su esposa fuera hospitalizada por una caída. Según el medio que responde al Gobierno ruso, el periodista habría sufrido "dificultades cardíacas" el mismo día de su fallecimiento y "habría rechazado asistencia médica". Algo que no fue probado.
Colegas y ex compañeros de Leontyev salieron al cruce de esa versión . Andrey Malgin, un periodista ruso exiliado calificó el caso de "extraña muerte" y recordó que el editor “sabía mucho sobre el dinero del Partido” , en alusión a los fondos secretos que el Comité Central del PCUS habría manejado a través de sus empresas durante los años finales del régimen soviético.
Moscú: el edificio donde vivía Vyacheslav Leontyev.
“Da la impresión de que era una especie de millonario subterráneo ”, escribió Malgin en sus redes sociales, sugiriendo que Leontyev podría haber tenido acceso a información o recursos sensibles.
Oficialmente no se informó el resultado de la autopsia . Sin embargo, medios internacionales como The Times y The Moscow Times incluyeron su nombre en la lista de "muertes inexplicables" de figuras prominentes rusas desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Durante los últimos años hubo una serie de funcionarios, empresarios y figuras del poder ruso que aparecieron muertos en circunstancias sospechosas: caídas desde ventanas, balcones o torres de hoteles están puestos en el foco.
En casi todos los casos se habló de suicidios o accidentes. Pero, sus contextos y vínculos con el poder político alimentan sospechas de una "purga silenciosa" o simplemente de asesinatos encubiertos: "varios suicidios".
Entre los más notorios, el ocurrido en septiembre de 2022, cuando el presidente de Lukoil, Ravil Maganov cayó desde una ventana del Hospital Central de Moscú, conocido como la “clínica del Kremlin”. La empresa aseguró que falleció por una “grave enfermedad”, pero versiones policiales indicaron que sufrió un ataque cardíaco luego de la caída.
Ravil Maganov junto a Vladimir Putin, previo a su súbita muerte en 2022. Foto: AFP.
Su sucesor, Vladimir Nekrasov, murió un año más tarde , por una supuesta “insuficiencia cardíaca aguda”. Ambos rechazaban la guerra con Ucrania.
Durante 2022 hubo "muertes sospechosas" en el sector energético estatal. Cuatro altos ejecutivos de Gazprom murieron en seis meses, según el medio opositor, Novaya Gazeta.
Otro caso resonante fue en marzo de 2023, cuando el vicepresidente de Lukoil Vitaly Robertus, de 54 años, fue encontrado muerto en el baño de su oficina en Moscú. Se había "ahorcado".
Vitaly Robertus fue encontrado muerto en el baño de su oficina en marzo de 2023.
Ese mismo año, Marina Yankina, encargada del financiamiento de la invasión en el Ministerio de Defensa, murió tras caer desde más de 50 metros en San Petersburgo.
El caso más simbólico quizás, es la muerte de Alexei Navalny, el principal líder opositor a Putin. El activista anticorrupción, que había sobrevivido a un envenenamiento con agente nervioso en 2020 , murió el 16 de febrero de 2024 en la colonia penal ártica de Jarp, donde cumplía una condena de 19 años considerada política.
Alta conmoción en Rusia tras la muerte de Alexei Navalny, activista y líder opositor al régimen de Putin. Foto: Reuters.
Las autoridades rusas atribuyeron su fallecimiento a un “síndrome de muerte súbita”, pero su entorno denunció que fue víctima de aislamiento prolongado y falta de atención médica adecuada.
A fines de 2024 , el exvicepresidente de la petrolera Yukos, Mikhail Rogachev , de 64 años, cayó al vacío desde el décimo piso de su departamento en Moscú.
Durante e l 2025 , se sumaron más muertes extrañas. En julio, el ministro de Transporte Roman Starovoyt , de 53 años, fue encontrado muerto poco después de ser despedido por Vladimir Putin. El Kremlin informó que se trató de un "suicidio" pero medios rusos señalaron que habría sido “torturado” antes de morir.
El vicepresidente de Transneft -empresa estatal que opera oleoductos- Andrey Badalov, de 62 años, también cayó en julio desde su departamento en una zona residencial de la élite moscovita.
Los medios internacionales destacan que más de una veintena de muertes con características similares ocurrieron desde febrero de 2022, coincidiendo con la escalada militar en Ucrania y el endurecimiento del régimen interno.
Varias víctimas habían expresado descontento con la conducción del Kremlin o manejaban información financiera sensible vinculada a las industrias estratégicas del país. Y aunque el Kremlin niega cualquier relación, las similitudes entre los casos y la falta de transparencia judicial alimentan las especulaciones.
En la mayoría de los incidentes no se encontraron notas de suicidio, las autopsias fueron parciales o se clasificaron como información reservada, y los medios estatales difundieron explicaciones contradictorias.
El periodista Andrey Malgin, quien vive exiliado en Italia, subrayó que la muerte de Leontyev “mantiene el patrón” de figuras con acceso a secretos del Estado que terminan muriendo en caídas o supuestos suicidios. “Las ventanas siguen abiertas en Rusia”, ironizó.
Con información de Agencias
Bullrich tras la renuncia de Espert: “Era muy importante que en una fuerza trasparente y con valores se dieran explicaciones”
Patricia Bullrich presentó el Centro Nacional Antiterrorista, el primero en Sudamérica
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado, tras quedar envuelto en un escándalo con posible implicancia del narcotráfico. "Era muy importante que en una fuerza trasparente y con valores se dieran explicaciones", subrayó la funcionaria.
Por otra parte, la ministra confirmó que el Gobierno avanzará con el pedido de extradición del empresario Fred Machado , a quien se lo vincula con Espert, solicitado por una causa de lavado de activos y narcotráfico en la justicia de Texas, en Estados Unidos. El hombre cumple en la actualidad prisión domiciliaria en Viedma.
"El mecanismo de extradición ha llegado a la última instancia. Nosotros siempre vamos a cumplir las instrucciones de la Corte Suprema, así que no tengan dudas de que ese será el camino", confirmó Bullrich durante una conferencia de prensa.
Machado es el empresario cuyo avión utilizó José Luis Espert en más de 30 ocasiones durante la presentación de su libro y su campaña electoral en 2019. También se reveló que le pagó a Espert 200.000 dólares. Por esa vinculaciones, el economista bajó su candidatura a diputado el domingo pasado, a una semana de que se revelara una denuncia judicial de Juan Grabois por este tema.
En esa línea, Bullrich defendió la decisión del espacio de pedirle su salida y aprovechó para tirar algunos dardos contra sus ex aliados políticos.
"No es un caso nuevo. En 2021 Espert fue candidato y en 2023 volvió a serlo junto a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO y Elisa Carrió como candidata a diputada. En ese momento no renunció ni ocurrió nada. La única fuerza que tomó la decisión, por una cuestión de preservar el espacio y mantener la coherencia en los valores, fue La Libertad Avanza ", destacó Bullrich.
" Yo pedí explicaciones. Era muy importante para la ciudadanía que en una fuerza transparente y con valores se dieran las explicaciones correspondientes . Todo lo demás quedó en abstracto, porque Espert renunció y el tema está en la Justicia", cerró Bullrich.
La ministra formuló declaraciones en el marco del anuncio de la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
“El objetivo es cerrar esta brecha en coordinación para prevenir posibilidades de un atentado o infiltraciones de terroristas en la Argentina”, afirmó Bullrich. Según explicó, el centro buscará integrar los esfuerzos de las distintas fuerzas federales y provinciales en un esquema unificado de respuesta.
“Hay un Teléfono Rojo que despierta una serie de operaciones. En el momento en que podamos tener una amenaza, tiene que haber un mecanismo rápido e inmediato. El centro coordina qué fuerza está más cerca, quién actúa de manera inmediata y cómo se envía esa decisión”, explicó.
Bullrich precisó que la SIDE será la cabeza del sistema, mientras que el Ministerio de Seguridad actuará como brazo operacional. La Unidad de Información Financiera (UIF) será miembro permanente, y los ministerios de seguridad provinciales se integrarán como parte activa del esquema.
“Cualquier provincia tiene que venir al centro de manera inmediata ante una amenaza detectada en su jurisdicción”, indicó.
BPO
Horror en Corea del Sur: asesinaron a Yoon Ji-ah, una reconocida influencer de 25 años
La joven influencer Yoon Ji-ah fue ferozmente asesinada. Foto: IG (z10r2)
Yonn Ji-ah , de apenas 25 años , se había vuelto conocida en TikTok , plataforma en la que tenía una gran cantidad de seguidores.
El 11 de septiembre, la joven fue al norte de Corea del Sur , donde grabó un video en vivo, sin imaginar que sería el último que haría.
Una persona vinculada a ella le quitó la vida de una manera atroz, y su cuerpo fue hallado dos días más tarde.
Nacida el 2 de octubre del 2000, Yoon Ji-ah soñaba con ser actriz, pero había empezado su carrera en TikTok, donde subía contenido variado y tenía más de 300.000 seguidores.
Como parte de ello, el 11 de septiembre pasado, se encontraba en la isla Yeongjong, de la ciudad de Incheon, donde a las 3 de la tarde transmitió en vivo por su cuenta de TikTok, sin saber que sería la última interacción con sus seguidores.
La influencer Ji-ah fue hallada muerta en una montaña. Foto: captura IG (z10r2)
Dos días después, durante la madrugada, Yoon fue hallada muerta , con su cuerpo frío, en una montaña del condado de Muju, provincia de Jeolla del Norte, a mas de 200 kilómetros de la isla. Su cuerpo presentaba numerosos hematomas y señales de estrangulamiento.
Su familia, que había denunciado la desaparición en una comisaría de la ciudad de Yongin, confirmó la muerte en el propio perfil de TikTok de Ji-ah ( yoonjia102 ), al escribir un texto, acompañado de una foto.
"Nuestra querida Jia ha dejado este mundo y nuestros corazones están destrozados sin remedio. Era un amanecer apacible que calentaba las mañanas más frías. Era la risa que se llevaba el viento y la tranquilidad reconfortante en una habitación llena de gente", se lee en la primera parte del mensaje.
Luego, el sentido posteo continúa: "Jia se acercaba a cada alma que conocía, apreciaba a su familia y llenaba de luz incluso los momentos más cotidianos. Ahora, el mundo se siente un poco más sombrío sin su radiante sonrisa. Sin embargo, en cada recuerdo compartido, en cada eco de su bondad, su luz aún brilla".
El mensaje de la familia de Yoon, tras la muerte de esta. Foto: captura TikTok (yoonjia102)
Finalmente, cierra: "Al recordarla, por favor, envíenle sus más cálidos deseos de paz y alegría en un lugar libre de dolor. Aunque ya no esté a nuestro lado, su amor y su risa florecerán por siempre en nuestros corazones, como flores que nunca se marchitan. Siempre estará cerca, tal como soñó. En nombre de Jia, queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento una vez más".
Minutos antes de hallar el cuerpo de Yoon Ji-ah, la policía detuvo a un hombre sospechoso, apellidado Choi , quien se encontraba en el lugar.
Esta persona, de 50 años, se negó a declarar, pero, cuando finalmente apareció el cadáver de la influencer , admitió que la había matado. Tras ello, las autoridades comenzaron a investigar al responsable y pudieron saber de quien se trataba.
En teoría, Choi era un rico empresario director de una empresa de tecnología, y se había vuelto conocido en el mundo de las redes sociales por ofrecer a los creadores de contenido elevar sus seguidores a cambio de dinero . Para ello, primero, donaba sumas astronómicas a las cuentas de estos, y luego les ofertaba un contrato por el que, supuestamente, podrían aumentar la repercusión de sus perfiles.
Así, Choi se había acercado a Yoon, al punto que se ubicaba en el nivel 46 de espectadores de su cuenta. TikTok clasifica a los espectadores del 1 al 50, y el puesto más alto lo ocupan quienes más donaciones aportan. Expertos de la industria afirmaron al sitio coreano Chozun Biz que, para alcanzar ese estatus, se requiere gastar al menos 100 millones de wones (alrededor de 70.800 dólares).
Finalmente, el inversor le ofreció a Ji-ah aumentar su número de seguidores en redes sociales. Ella aceptó y firmaron un contrato.
Sin embargo, al poco tiempo, se descubrió que Choi distaba mucho de ser rico y que, en realidad, estaba muy endeudado y tenía su casa en subasta.
Al enterarse de esto, el 10 de septiembre, la joven, que además estaba agotada de la coerción que Choi ejercía sobre ella, se propuso disolver la sociedad contractual.
Choi fue detenido y reconoció el asesinato de la influencer Yoon. Foto: FTP Clarín
Según se conocería después, las discusiones entre Yoon y Choi acerca del problema se dieron en Yeongjong, adonde el hombre acudió para tratar de convencer a la influencer de continuar la relación.
Al llegar allí, el inversor habría intentado persuadir a Ji-ah para mantener el contrato. Esto se desprende de la posterior revisión de las cámaras de seguridad del lugar, que mostraron a Choi arrodillado frente a la joven.
Sin embargo, ante la negativa de Yoon, pasadas las 3 p.m. del 11 de septiembre, el hombre agredió y estranguló a esta, quien acababa de terminar una transmisión en vivo en TikTok.
Las mismas cámaras registraron un episodio de violencia, en el que se ve que Yoon intenta salir de un auto mientras Choi se lo impide, al cerrar la puerta con fuerza.
Tras el crimen, el hombre colocó el cuerpo de la influencer en una maleta , dentro de su coche, y condujo a lo largo de la costa oeste del país, hasta que finalmente se deshizo del cadáver en una montaña del condado de Muju, provincia de Jeolla del Norte, a casi 300 kilómetros de donde cometió el crimen.
Los medios locales especulan que los motivos que llevaron a Choi a cometer el asesinato fueron el colapso de su plan de obtener beneficios económicos a través de Yoon Ji-a y la desesperación de perder su hogar.
Conocida la triste noticia, se descubrió que el supuesto empresario ya había tenido comportamientos violentos. Estaba siendo juzgado por, en diciembre de 2024, agredir y confinar a otra influencer de TikTok. Asimismo, un creador de contenido, de relación contractual con él, afirmó que, si no cumplía con sus demandas, este lo criticaba ferozmente.
Estadía XXL de Luis Caputo en Washington, hermetismo y reseteo con el FMI: ¿reaparece la posibilidad de la dolarización?
Avanza el apoyo financiero para la Argentina. Si había alguna duda, eso cambió en las últimas horas. El equipo económico hizo base en Washington desde el último jueves y, por ahora, no hay fecha de regreso a Buenos Aires. Implica necesariamente pensar que el trabajo en marcha recién comienza. Lo dejó en claro el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la jornada del lunes, 72 horas después del arribo del ministro Luis Caputo.
Bessent usó las redes sociales para darle la bienvenida al ministro de Economía, y a su comitiva, durante su -primer- encuentro celebrado en Washington. El funcionario de Trump adelantó que durante su estadía "continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Hay varios datos que analizar. Por un lado, se ha vuelto más notoria la participación del FMI en todo el proceso . Georgieva emitió dos posteos, casi en formato espejo con Bessent, diciendo que se trabaja en el respaldo financiero de la Argentina. A esta hora, no hay duda que los derechos especiales de giro (DEGs) son la llave de la ayuda. EEUU tiene más de u$s150.000 millones en DEGs asignados por el FMI. Lo único que necesita es el aval del Fondo, es decir, del board del organismo. Y el propio Bessent ya dijo que había hablado con los ministros del G7.
Preparando todo para el soporte del FMI
Como se dijo, el Secretario del Tesoro de EEUU ha impulsado diálogos previos con sus pares del G7 , con el propósito de alinear posiciones y facilitar la aprobación por parte del directorio del FMI del canje de DEGs estadounidenses hacia Argentina. Utilizar estos derechos especiales en lugar de dinero contante y sonante le da mayor flexibilidad política al gobierno de Donald Trump exigido por el shutdown (cierre parcial del gobierno) y la presión de los farmers.
Por otro lado, el FMI es el que analiza -y habilita- técnicamente a la Argentina, no el Tesoro de EEUU . La pregunta es qué tarea le encomienda el Tesoro a Georgieva y por qué le insume tanto tiempo esa misión. ¿Habrá acaso nuevas metas para el gobierno argentino?
Georgieva mantuvo un diálogo con Caputo, centrado en las perspectivas macroeconómicas de Argentina y los avances en sus reformas estructurales . Por lo menos eso se difundió de parte de los protagonistas del encuentro.
Pero el rol del FMI no se limita a la supervisión técnica, sino que incluye la preparación de informes detallados que faciliten la asignación de DEGs. Y eventualmente serían los diseñadores de cualquier otro plan o programa técnico que quisiera homologarse en Washington. En los hechos, el Tesoro aporta los fondos, pero el que instrumenta es el FMI.
La lupa sigue puesta en Bessent y, por ende, en Trump
Bajo la dirección de Bessent, el Tesoro ha ratificado su compromiso con un swap de monedas por u$s20.000 millones. ¿Pero sostendrá esa línea de crédito si, como se piensa, serán los DEGs los que se utilizarán? La falta de definiciones, la lentitud en el proceso de los trabajos en Washington y el hermetismo con la propia tropa de la administración mileísta ha llevado dudas. También cierto recelo con el empresariado local de parte del equipo económico.
¿Qué medida podría tomar el Gobierno cuyo impacto podría no ser del todo auspicioso con la dirigencia argentina pero sí granjearle nuevamente el calor popular de sus antiguas bases electorales?
Voces influyentes como la del Wall Street Journal, que recientemente alertó sobre la crisis aguda del peso urgió a Milei a dejar de "pasar la pelota" y avanzar decididamente hacia la dolarización . El argumento esbozado por ese medio conservador, visiblemente atraído por los potenciales negocios financieros que abriría la medida, no suena del todo extraño: un mecanismo como el swap de u$s20.000 millones del Tesoro, dice, no curarán los males estructurales del peso y que solo la adopción plena del dólar liberaría a la economía de la "tiranía del statu quo" que beneficia a bancos y élites locales.
Otros indicios abren, como mínimo, la duda. Como sea, el paquete de auxilio -o la decisión política de implementar un cambio gradual pero inexorable en la matriz monetaria argentina- podría materializarse el próximo 14 de octubre, cuando el presidente Javier Milei visite la Casa Blanca.
León XIV impulsó su primera gran reforma económica y limitó el poder del banco del Vaticano
A casi cinco meses de su elección, el papa León XIV dispuso su primera gran modificación en materia económica dentro del Vaticano. A través de una carta apostólica en forma de “motu proprio” , titulada “Coniuncta Cura” (“Cuidado conjunto”), el pontífice estadounidense revocó la exclusividad del Instituto para las Obras de Religión (IOR) , conocido como el banco del Vaticano , en la administración de las inversiones.
De esta manera, el Papa derogó una medida implementada por Francisco el 23 de agosto de 2022 , que otorgaba al IOR el control absoluto sobre las operaciones financieras de la Santa Sede . El nuevo decreto devuelve a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la facultad de invertir fondos, promoviendo la cooperación entre los distintos organismos vaticanos.
“ La corresponsabilidad en la comunión es uno de los principios del servicio de la Curia Romana, tal como quiso el papa Francisco ”, explicó León XIV en el texto firmado el 29 de septiembre y publicado este lunes. Según el documento, el objetivo es “ definir con precisión los roles y competencias de cada institución , fomentando la colaboración mutua en la gestión financiera”.
Coordinación entre organismos y control del Comité de Inversiones
El nuevo marco normativo elimina un rescriptum de Francisco que interpretaba de otro modo el artículo 219 de la constitución apostólica Praedicate Evangelium , la cual reformó la Curia Romana. A partir de ahora, las inversiones financieras de la Santa Sede deberán respetar las disposiciones del Comité para las Inversiones , encargado de aprobar la Política de Inversión .
papa leon xiv.jpg
León XIV modificó una medida de Francisco.
Archivo
“La APSA, por lo general, utiliza la estructura interna del IOR para realizar las operaciones, salvo que los órganos competentes determinen que resulta más eficiente recurrir a intermediarios financieros externos ”, detalla el texto papal.
La decisión se basó en las “ recomendaciones unánimes ” del Consejo para la Economía y en las consultas con “ expertos en la materia ”, según precisó el motu proprio.
Continuidad y revisión del legado económico de Francisco
Desde su llegada al pontificado en 2013 , Francisco había impulsado una profunda reforma del sistema financiero vaticano , marcada por la creación de la Secretaría para la Economía , el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y la supervisión del IOR, una entidad históricamente cuestionada por sus escándalos.
El nuevo decreto de León XIV , que limita las atribuciones del banco, fue recibido de forma positiva dentro del Vaticano. “ Esto corrige disfuncionalidades y mantiene el espíritu de la Praedicate Evangelium ”, indicaron fuentes cercanas a la Santa Sede, recordando que la medida de 2022 “ estaba mal redactada y generaba confusión en la aplicación práctica ”.
La palabra de León XIV
En una entrevista concedida a la periodista Elise Ann Allen para su biografía " León XIV , ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", el pontífice aseguró que la reforma económica iniciada por Francisco debía continuar.
Sostuvo que la crisis financiera del Vaticano , agravada por la pandemia y algunas malas inversiones, “ no era tan grave como se había planteado ” y que el desafío principal residía en mejorar la comunicación entre los distintos entes.
“Durante el tiempo de Francisco se tomaron medidas importantes para fortalecer los controles y los equilibrios financieros. Los resultados se están viendo, aunque aún debemos seguir trabajando. No me quita el sueño, pero es clave comunicar un mensaje distinto ”, afirmó el Papa.
Además, reveló que mantuvo una reunión con el Consejo de Economía , organismo creado por Francisco para reforzar la supervisión financiera, donde “ todos coincidieron en que la principal falencia era la comunicación ”.
El jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves , quien se desempeñó como prefecto de la Secretaría para la Economía entre 2019 y 2022 , coincidió con el diagnóstico de León XIV. En un artículo publicado en Religión Digital , señaló que “ el problema más serio del Vaticano no es la falta de recursos, sino una cuestión de organización interna y comunicación ”.
Según Guerrero Alves, las tres entidades que administran los recursos financieros — Santa Sede , Estado de la Ciudad del Vaticano e IOR — “ no siempre cooperan ni confían plenamente entre sí ”, lo que refleja una “ cultura de desarticulación institucional dentro de la Curia ”.
Así es el mejor hotel del mundo: lujo y exclusividad en el corazón de Bangkok
Cuando hablamos de los hoteles de lujo más prestigiosos, nos referimos a los alojamientos que cuentan con un servicio exclusivo, diseño impecable y una ambientación capaz de transportarte a otra dimensión. En ese escenario compiten anualmente los mejores del mundo a través del ranking "The World’s 50 Best Hotels" , que cada año revela cuáles son los más admirados por críticos, viajeros y profesionales de la hotelería.
En su edición 2024, el ganador fue Capella Bangkok , ubicado a orillas del río Chao Phraya , en Tailandia. Con villas de jardines privados y un enfoque que mezcla naturaleza y ciudad, logra crear una experiencia envolvente qué lo convierte en un destino imprescindible para los turistas más exigentes. ¡Descrubrílo!
Capella-Bangkok-3
Capella Bangkok, un hotel de lujo en Tailandia
Capital y motor cultural de Tailandia, Bangkok es una ciudad donde lo antiguo convive con lo contemporáneo: canales, mercados flotantes, templos ancestrales y rascacielos futuristas están en un mismo mapa. El río Chao Phraya es su eje vital y miles de embarcaciones circulan por sus aguas, conectando palacios y templos.
Capella Bangkok se sitúa en el histórico barrio de Charoenkrung , que conserva ese carácter tradicional pero suma galerías de arte, cafés de diseño y restaurantes de primer nivel. El alojamiento abrió en 2020 y pertenece al grupo Capella Hotels & Resorts , reconocido por ofrecer experiencias boutique de lujo consciente y personalizada.
capella bangkok
Tiene 101 habitaciones distribuidas entre suites y villas de 205 metros cuadrados frente al río . Estas unidades exclusivas cuentan con servicio personalizado, patios privados, jardines interiores y piscinas tipo “plunge” , elementos poco comunes para un contexto urbano.
Uno de sus pilares del éxito es su oferta gastronómica de nivel mundial. Su restaurante Côte by Mauro Colagreco , con dos estrellas Michelin, ofrece una cocina mediterránea; Phra Nakhon , un espacio tailandés local con ubicación ribereña; Tea Lounge para momentos tranquilos durante la tarde; y el bar Stella , con cocteles de autor.
Para bienestar y relajación, está el spa Auriga Wellness , y se dictan clases de yoga, pilates y Muay Thai. Otro rasgo distintivo es su servicio Capella Culturist , donde guías locales brindan recorridos en bicicleta por los rincones escondidos de Bangkok, talleres de cocina, meditaciones con monjes o visitas guiadas a templos menos conocidos.
capella
¿Cuánto cuesta una noche en el hotel "Capella Bangkok"?
Las tarifas del Capella Bangkok varían según la temporada, el tipo de habitación, los beneficios incluidos y la anticipación de la reserva. De acuerdo la plataforma de reservas Expedia, una noche para dos adultos parte desde 859,32 dólares , sin incluir impuestos y cargos adicionales.
Por su parte, el sitio oficial del hotel indica que algunas categorías como Courtyard Suite King tienen valores que pueden alcanzar los 1.603,61 dólares en fechas de alta demanda.
El regreso del Milei original: la nueva narrativa libertaria frente al desencanto del electorado
Luego de la salida de José Luis Espert de la carrera electoral de cara a octubre, el Gobierno intenta dar vuelta la página. En ese marco, el presidente Javier Milei presentó su nuevo libro en el estadio Movistar Arena con un show musical, y se prepara para seguir recorriendo el interior del país. En la recta final hacia los comicios legislativos, en Casa Rosada la última apuesta de la campaña es recuperar "la esencia del primer Milei".
La convicción del círculo íntimo del Presidente radica en que el problema no es el voto blando, sino la ausencia. “El que no fue a votar no es el votante blando”, deslizan en su entorno en Balcarce 50. Detrás de esa frase se esconde la nueva estrategia proselitista, con la obsesión puesta en reconectar con los desencantados que en 2023 creyeron en la diferencia y ahora se quedaron en sus casas.
Según fuentes del Gobierno, el objetivo no es conquistar electores nuevos sino recuperar a los propios que se desinflaron. En el diagnóstico oficial, el votante en blando “ya está adentro” y no requiere seducción. “Ese ya va a votar por nosotros porque no tiene otra cosa para votar”, admiten sin rodeos en los pasillos de Casa Rosada. Y si bien todavía apuestan a "cuidar las formas" del Presidente, el foco está puesto en el “sub 35”, ese electorado volátil que abrazó al Milei outsider y ahora duda.
JAVIER MILEI MOVISTAR ARENA
El presidente Javier Milei presentó su nuevo libro con un show musical.
La Libertad Avanza
El Presidente, sostienen, busca volver a ser “distinto”. Por eso la última aparición pública -una mezcla entre performance y gesto de autenticidad- fue diseñada para recuperar esa esencia de espontaneidad que, aseguran, se había perdido en la sobreactuación institucional. “Por eso lo mostramos a Javier siendo distinto”, explican. El razonamiento es lineal: si el atractivo inicial de Milei fue la ruptura, el modo de retener a los desencantados es volver a mostrar la ruptura.
Desde el Gobierno destacaron la performance musical del mandatario y se apuraron en aclarar: “El show lo pagó la editorial, no tuvo financiamiento estatal”.
Campaña, el tramo final: provincias y reimpresión de boletas
En ese marco, la salida de Espert del esquema electoral fue presentada internamente como una forma de despejar el mensaje. “Mostramos que somos distintos porque Espert no es más candidato”, reconocen. Las críticas internas al diputado liberal, que hasta hace poco era una pieza útil en el equilibrio entre los halcones del PRO y los libertarios puros, son ahora despiadadas. En la Casa Rosada lo acusan de impostura: “El problema de Espert es que estaba siempre en pose”.
Esa idea del “ser genuino” atraviesa toda la narrativa que busca reinstalar el oficialismo. Lo espontáneo, lo verdadero, lo sin guión. No es casual que las últimas imágenes del presidente muestren gestos relajados, recorridas en las provincias sin intermediarios y un discurso más emocional que técnico. Detrás del libreto libertario, asoma un intento de reconstruir la mística inicial del Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1975596530267533346&partner=&hide_thread=false Para que el sacrificio valga la pena, debemos ganar esta elección y llenar el Congreso de legisladores que defiendan las reformas pendientes, a las que la oposición kirchnerista pone trabas. Los argentinos siempre somos capaces de ponernos de pie. @JMilei @diegosantilli
Mar… pic.twitter.com/OlVOsVc4SA
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) October 7, 2025
En paralelo, desde el Gobierno insisten en minimizar el impacto de las protestas que se replican en el interior. Lejos de reconocer un malestar social creciente, atribuyen las manifestaciones a maniobras políticas. “Son armadas las protestas”, repiten, convencidos de que hay una coordinación opositora detrás de los reclamos.
Frente a ese escenario, la respuesta oficial apunta a la calle. “Nuestra estrategia es salir a la calle y mostrar lo que somos”, definen. La consigna tiene doble sentido: recuperar presencia física y, a la vez, reafirmar identidad. El “mostrarse” volvió a ser el verbo clave en la comunicación presidencial, ahora que los números de adhesión se erosionan y los actos improvisados reemplazan los discursos guionados.
Mientras tanto, algunos frentes logísticos complican el despliegue electoral. En la Rosada reconocen que la reimpresión de boletas es un gasto casi imposible de afrontar. En el Gobierno aseguran que es prácticamente imposible que lo pague La Libertad Avanza porque el costo excede el total del gasto habilitado para campaña, lo cual sintetiza una paradoja: el partido de gobierno que llegó prometiendo austeridad enfrenta ahora la burocracia electoral con las arcas vacías.
En síntesis, la nueva estrategia libertaria no busca ampliar, sino recuperar. Reencontrarse con los que alguna vez creyeron que Milei era “distinto” y ahora lo ven más institucional que rebelde. En ese intento, el oficialismo vuelve a apelar a la autenticidad como bandera, mientras enfrenta el desafío de sostener la narrativa del cambio desde el poder, ese lugar donde toda diferencia tiende, tarde o temprano, a parecerse a lo que vino a reemplazar.
Emmanuel Macron enfrenta pedidos de renuncia y un creciente aislamiento político tras la caída de su gobierno
El presidente francés Emmanuel Macron atraviesa el momento más delicado de su mandato. Su aislamiento político se profundizó luego de que dos de sus exprimeros ministros, Édouard Philippe y Gabriel Attal , tomaran distancia pública de su liderazgo.
Ambos cuestionaron sus decisiones recientes , en particular la disolución de la Asamblea Nacional , que derivó en la actual parálisis institucional.
Philippe, quien fue su primer jefe de gabinete tras la llegada al poder en 2017, y Attal, uno de sus más estrechos aliados, expusieron sus diferencias en medio de la presión creciente para que Macron renuncie . El mandatario, sin embargo, reafirmó que completará su segundo mandato hasta 2027 .
“ Como muchos franceses, ya no entiendo las decisiones del presidente ”, expresó Attal durante una entrevista con la emisora TF1 , marcando un quiebre en su relación con el jefe del Estado.
Édouard Philippe
Édouard Philippe cuestionó a Macron.
Archivo
Los exprimeros ministros se rebelan contra Emmanuel Macron
El martes, Philippe sumó más tensión al pedir públicamente la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas , una vez que se apruebe el presupuesto de 2026. “ No podemos permitir que lo vivido en los últimos seis meses se prolongue. Otros 18 meses serían demasiado y perjudicarían a Francia ”, advirtió.
Ambas declaraciones profundizaron la crisis de autoridad de Macron, quien ya enfrentaba enormes dificultades para mantener la estabilidad de su gobierno tras las sucesivas caídas de sus gabinetes.
La actual crisis política comenzó en junio de 2024, cuando el presidente disolvió la cámara baja del Parlamento en un intento por recomponer su base legislativa. El resultado fue un Parlamento fragmentado , donde las fuerzas opositoras lograron bloquear uno tras otro los intentos de conformar un gobierno estable.
Sébastien Lecornu y la imposibilidad de formar gobierno
La situación se agravó esta semana con la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu , el cuarto en abandonar el cargo desde la disolución parlamentaria. Lecornu había asumido con el objetivo de reconstruir una coalición de centro , pero su gestión duró menos de 14 horas.
Tras aceptar la dimisión, Macron le concedió 48 horas adicionales para mantener “ negociaciones finales en favor de la estabilidad nacional ”, en un último intento por evitar un colapso institucional.
El martes, Lecornu se reunió con dirigentes de la llamada Socle Commun (“Plataforma Común”), una alianza entre conservadores y centristas que había respaldado a Macron en el pasado. Sin embargo, el acuerdo se desintegró rápidamente cuando Bruno Retailleau , líder de los conservadores, anunció el retiro de su apoyo.
Qué opciones tiene Francia
Francia se encuentra ahora en una encrucijada política. El presidente, con índices de aprobación históricamente bajos, analiza tres posibles caminos: renunciar , convocar nuevas elecciones legislativas o nombrar un primer ministro ajeno a su campo político .
Esta última alternativa, conocida como “cohabitación” , es impulsada por el Nuevo Frente Popular , una coalición de partidos de izquierda que obtuvo la mayoría de los escaños en los comicios legislativos de 2024.
No obstante, esa alianza se fracturó con rapidez debido a las tensiones internas entre socialistas, comunistas y la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon .
lecornu macron
“ Preferimos la cohabitación, ser llamados a asumir la responsabilidad y cambiar verdaderamente la vida de los franceses ”, declaró la líder ecologista Marine Tondelier a France Télévisions , dejando en claro que el bloque de izquierda aspira a encabezar un gobierno compartido.
La derecha radical busca capitalizar la crisis
Mientras tanto, la extrema derecha encabezada por Marine Le Pen exige nuevas elecciones legislativas . Según los sondeos, su partido, el Reagrupamiento Nacional , lidera ampliamente la intención de voto.
“ Llamo al presidente de la República a escuchar el sufrimiento del país, salir de su aislamiento y disolver la Asamblea Nacional. Debemos devolverle la palabra al pueblo francés para que elija una mayoría propia ”, declaró Jordan Bardella , presidente de la fuerza ultraderechista.
“ Estamos listos para asumir la responsabilidad ”, agregó el dirigente, convencido de que la actual crisis puede abrirles el camino hacia el poder.
Mientras la clase política debate los próximos pasos, en la sociedad francesa crece el descontento. “ La impresión es que la Quinta República está en soporte vital, con morfina, y quizás debamos pensar en cambiar todo eso un poco ”, expresó Guillaume Glade , un trabajador de 36 años.
“ Hay grietas por todos lados, y podemos sentirlo ”, añadió, reflejando un sentimiento de cansancio que atraviesa buena parte del electorado ante el prolongado bloqueo político.
07/10/2025 15:27 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Alejandro Fargosi: "Para volver, la oposición necesita que el plan de Javier Milei caiga"
Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires , dialogó con Ámbito a menos de tres semanas de las elecciones legislativas que definirán la composición del Congreso de la Nación para la segunda mitad del mandato de Javier Milei y marcarán el rumbo del Gobierno.
El abogado que tuvo a su cargo la reescritura del proyecto de Ficha Limpia consideró que el país "está mucho mejor" en términos económicos que lo que estaba al momento de que el mandatario libertario asumiera en el Ejecutivo, cuando la inflación rondaba los 200 puntos. Hoy, con 30% de aumento de precio acumulado anual, celebra: "Evitamos una hiperinflación".
La volatilidad en la que se encuentra inmerso el dólar y la fuerte caída de acciones en el año no son, para Fargosi, responsabilidad directa de la ejecución del programa o del programa en sí. Reconoce que hay desconfianza en los mercados sobre la sustentabilidad del plan, pero aclara: "El problema no es tanto por el que está gobernando sino por el que puede venir si pierde el que está gobernando" .
En el tiempo en el que Milei lleva gobernando, la aplicación de recortes a las partidas nacionales fue la norma o, mejor dicho, la motosierra, como suele decir el economista libertario. Pero el principal impacto no lo sintió la "casta", sino los jubilados y la inversión en obra pública. Para Fargosi, las mejoras en las jubilaciones solo llegarán "en la medida que no crezca el empleo en blanco", para lo cual apostarán a las reformas fiscales y laborales.
Además, el postulante libertario se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, calificó de "operetas" las causas de corrupción que afectan al Gobierno y planteó la importancia de construir consensos para que "solidificar la liberalización" .
Periodista: A casi dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente, ¿qué evaluación hace de la situación actual del país respecto a 2023?
Alejandro Fargosi: Está mucho mejor. Cuando uno analiza números duros, tenemos una cantidad de éxitos notables. Evitamos una hiperinflación en enero. Se bajó la inflación sostenidamente a menos del 2%, superávit fiscal, recuperación de las reservas del BCRA, un acuerdo con EEUU inédito, disminuyó la pobreza, se liberaron actividades privadas y crecen las inversiones. No ha habido la clásica huelga docente de principio de año. En el Presupuesto se prevén aumentos a salud, educación, jubilaciones y discapacidad. Empresas como AySA y Aerolíneas Argentinas que perdían miles de millones de dólares ahora dan ganancia. La construcción recuperaba hasta que empezó este desagradable momento pre electoral en el que la oposición trabó todo en el Congreso.
P.: Las transformaciones que menciona tuvieron lugar en un contexto de fuertes recortes en partidas nacionales. Informes privados señalan que principal ajuste recayó sobre sectores postergados como las jubilaciones y también en la obra pública…
A.F.: La obra pública se tuvo que recortar, es cierto, pero no toda. Por ejemplo, yo transito muchísimo la Ruta 3, que históricamente ha sido una masacre de gente permanente. Esa obra siguió y las otras ya se están licitando. En materia de jubilaciones es muy importante remarcar que tenemos un drama que es principalmente culpa del kirchnerismo: hay unos 6 millones de jubilados de los cuales 3 millones no aportaron nunca.
P.: ¿Cuántos trabajadores activos se necesitan actualmente?
A.F.: Para poder tener 6 millones de jubilados que cobren algo lógico, se necesitan entre 20 y 24 millones de activos, cuando solamente tenemos 6 millones de activos. ¿Esto cómo se logra? Facilitando que las relaciones laborales dejen de ser un negocio solo para los sindicatos. Eso, sumado a la reducción de impuestos y demás medidas, tienen que ver con la imperiosa necesidad de reforzar a La Libertad Avanza en el Congreso porque son reformas que llamamos de "segunda generación" y que se hacen a través de leyes , con lo cual, si no podemos dictar normas que faciliten esa recomposición del empleo en blanco, tampoco se va a poder solucionar la situación de los jubilados.
P.: En el durante, quienes cobran una jubilación mínima no logran llegar a fin de mes. Con $350.000 es imposible subsistir…
A.F.: El primero que lo entiende soy yo que soy jubilado. No tengo la mínima, pero estoy muy cerquita de la mínima. Yo soy autónomo. Los autónomos no tenemos un futuro muy promisorio de la Argentina desde que yo era joven. Está previsto reforzar las jubilaciones en el Presupuesto 2026 donde se refuerzan las partidas presupuestarias. Sin embargo, en la medida que no crezca el empleo en blanco son parches. En todo el mundo es imposible tener un sistema de jubilatorio que funcione si no tienen empleados en blanco.
P.: Esas reformas requieren de consensos, ¿Esta dispuesto el Gobierno a dialogar con la oposición? ¿Cómo cree que va a ser la relación con el Congreso para la segunda mitad del mandato de Milei?
A.F.: La necesidad de generar consensos es medular. Está bien que uno no tiene que poner en cabeza del gobierno todas las culpas, de este y de todos, pero me llama la atención que cuando se habla de este tema se olvida que cualquier acuerdo tiene dos partes más. Y en este caso en particular, la Argentina sufre un grave problema, sobre todo de su sector no peronista. El peronismo se une, tarde o temprano, pero nosotros tenemos una desgraciada tradición de que nuestra gente, llamémosle “razonable”, no se une. El presidente Milei, con el esfuerzo que está haciendo, tiene una enorme ventaja de que el presidente (Mauricio) Macri también se sume para colaborar. Lo hizo desde el primer momento, de hecho, yo vengo del PRO. Esto nos permite ser optimistas, pero tenemos que intensificarlo y los acuerdos tienen que ser acuerdos en pos del país, no en pos de cuotas de poder ni ventajas pasajeras para personas o grupos.
P.: ¿Usted cree que la sociedad después esta primera mitad de mandato de Milei está dispuesta a sostener y aguantar aún más?
A.F.: Creo que sí, pero todo depende, como en toda relación humana y la relación de los políticos con la sociedad, no deja de ser le diría más, es la relación humana para antonomasia, dejando de lado las individuales, en la medida en que nos hagamos comprender y nos sepamos explicar. ¿Por qué? Porque es muy importante que la gente perciba el esfuerzo monumental que han hecho ellos, que hemos hecho todos, en estos últimos 18 meses. Y que nos demos cuenta que si no reforzamos todo esto en el Congreso con leyes va a terminar frustrándose como está ocurriendo con los vetos. La oposición necesita que el plan de Milei caiga para volver. Cuando digo la oposición estoy hablando de la mala que para mí es el kirchnerismo, dirigido desde la cárcel domiciliaria por Cristina Kirchner.
P.: ¿Considera al kirchnerismo como un sector “no razonable”?
A.F.: Sí, exactamente. El kirchnerismo sencillamente es anti país. Esto lo ha demostrado en sus gobiernos. En el periodo que va del 2003 al 2010 tuvieron el periodo de exportaciones más brillantes de la historia argentina comparado incluso con el de fines del siglo XIX y principios del XX y aun así rompieron todo. Dejaron un país con más pobres, menos empresas, menos trabajo, menos todo. Lo único que supieron aumentar fue la cantidad de pobres. La clave está en que los que no somos kirchneristas y los peronistas razonables, que los hay, pasemos de una buena vez por todas las páginas del kirchnerismo a la historia, que quede en manos de los jueces para juzgar y de la historia para evaluar y sepamos que es imprescindible que nos mentamos en el siglo XXI . Eso es lo que está haciendo el Presidente. Hay peronistas, radicales y gente de todos los partidos que están dispuestos. El punto es dejar de lado los egoísmos humanos que pueden ser comprensibles en momentos prósperos, pero que son inadmisibles en momentos de esfuerzo como este.
Congreso Diputados Senado Mariano Fuchila
P.: Respecto a la relación del Gobierno con el Congreso. En el último tiempo hubo leyes aprobadas y vetos presidenciales que fueron rechazados, entre ellos, la ley de Financiamiento Universitario, de Discapacidad y de Emergencia Pediátrica. ¿El Gobierno sostendrá la decisión del Parlamento o no las implementará?
A.F.: Es muy importante remarcar lo siguiente. Para cualquier presidente, no hay cosa más fácil que firmar una promulgación, quedar bien con todo el mundo y mandar a imprimir billetes. Eso es lo que ha hecho la Argentina desde que yo me acuerdo. Lo que está haciendo Milei es aplicar con rigor las mismas leyes vigentes. La ley 24 629, en su artículo quinto, suspende la vigencia de las leyes que no prevean cómo se pagan los gastos que incurren la ley. O sea, la ley no tiene el poder de hacer magia. Si el Congreso cree que está por encima de la ley, se equivoca. Todo gasto social puede ser bienvenido en la medida en que prevea cómo se financia. La ley es de 1992 pero no se cumplen. ¿Por qué un presidente como Milei tiene que obligar a que esta ley sea respetada? Porque si cae el déficit fiscal tiene dos opciones: emite plata y hay inflación, que es el peor de los impuestos porque perjudica a los más pobres, o endeuda al país y le pagan nuestros hijos o nietos . El Presidente quiere terminar con lo que nos trajo hasta acá y me parece maravilloso: primero restringe gastos y después empieza a distribuir la plata.
P.: ¿En qué partidas se distribuye?
A.F.: El Presupuesto 2026 incrementa partidas sin incrementar impuestos, por ejemplo, en el ámbito universitario que conozco de sobra porque he sido 35 años profesor y alumno. Yo ganaba 2 pesos con 50 como profesor de dedicación simple, mientras que hay un grupo que ganan una fortuna monumental. Hablo de la Universidad de Buenos Aires. Lo mejor sería tener un ratio mucho mejor de egresados que de ingresados y no tener una masa de alumnos inmensa porque no se exige lo suficiente. Además, deberíamos tener un sistema de becas, no solamente que permita ir a la facultad, sino que les permita a los alumnos vivir. La UBA podría ser infinitamente mejor si racionaliza los gastos. Eso aplica también para el Congreso, para organismos del Poder Ejecutivo y a un montón de actividades. No se puede tener tampoco un sistema judicial donde hay gente que cobra sueldos de por vida de u$s10.000 por mes. No cierra ningún número así.
P.: Hablando de números, en este año el mercado estuvo signado por un clima de alta volatilidad con fuertes caídas de acciones, aumento del riesgo país. ¿Hay desconfianza en el plan?
A.F.: Es algo típico de los años electorales. Yo lo he visto un montón de veces. El problema en general no es tanto por el que está gobernando sino por el que puede venir si pierde el que está gobernando. En las elecciones de medio término de Macri hubo mucha volatilidad y ahora es peor, pero no por Macri ni por Milei sino por el kirchnerismo que estaba asomándose. En aquel entonces volvió al gobierno después y para los mercados es el fin del mundo porque lo que dejan es tierra arrasada. Nosotros hoy tenemos una inflación mensual que es equivalente a la diaria que tenía el señor Alberto Fernández.
P.: ¿No hay falta de confianza con respecto a la sustentabilidad del plan?
A.F.: Pero por supuesto. Y tiene lógica porque la Argentina está tratando de salir de estas situaciones desde de antes de que yo me acuerde. Lo intentó Frondizi, que era un buen presidente, pero no pudo. Lo intentó Illia y no pudo. También Guido y no pudo. Siempre aparecía en algún momento un golpe o un peronista que venía a regalar plata. Siempre ¿Cómo no va a generar desconfianza esa realidad?
image
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, tras una reunión en Washington este lunes.
P.: Mientras tanto, Luis Caputo negocia con Scott Bessent por un swap que podría rondar los u$s20.000 millones. En la oposición hay quienes plantean que debería modificarse la ley para que el Congreso sea el que apruebe o no. Tomando como antecedentes los swaps de Martín Redrado y Sergio Massa con China, ¿cree que una medida de ese tipo debería pasar por el Congreso?
A.F.: Este es otro buen ejemplo de cómo el peronismo se les ingenia para tener dos realidades: la que les gusta a ellos cuando están en el Gobierno y la que no les gusta cuando son oposición. Los swaps no son contracción de nueva deuda. Eso no tiene por qué pasar por el Congreso.
P.: ¿Y en caso de que fuera otro tipo de herramienta de instrumento?
A.F.: Habría que ver una por una. No le puedo teorizar.
P.: Previo a octubre pasó el 7 de septiembre. ¿Le sorprendió el resultado en Provincia? ¿Cree que hay motivos económicos detrás de la derrota?
A.F.: Esa elección creo que se ha dramatizado. Una de las tácticas políticas es dramatizar la realidad. Es una táctica también de los abogados en los juicios y del periodismo cuando dicen ‘Urgente: ola de frío’ y estamos en julio. En la Provincia gana sistemáticamente el peronismo, aún en lugares donde maltratan a la gente como en el Conurbano, salvo por los casos accidentales de Francisco De Narváez y María Eugenia Vidal. Sobre todo, ganan los intendentes. Sin embargo, cuando el señor (Axel) Kicillof dividió la elección y la separó de la nacional, obligó, sin decirlo, a que los intendentes peleasen por sus votos. Además, La Libertad Avanza perdió apenas 1000 votos, una cifra despreciable. Prácticamente sacó la misma cantidad. El porcentaje de votos que sacó LLA fue apenas inferior a los que sacó Vidal cuando ganó la gobernación por la división en el peronismo. Con lo cual mientras nosotros tengamos un peronismo unido y una oposición desunida el país va a ser gobernado por el peronismo. La clave está en conseguir que el peronismo haga lo que le dé la gana pero que no nos desunamos nosotros.
P.: En el último año han surgido denuncias por corrupción contra algunas de las principales figuras del Gobierno. La causa Libra y el caso ANDIS por citar algunos. El domingo se produjo la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por sus vínculos con Fred Machado. El diferencial del Milei outsider era no estar vinculado a estas denuncias. ¿Cree que la sociedad ya no tiene la misma imagen del Presidente y de su Gobierno que tenían cuando comenzó a gobernar?
A.F.: Yo creo exactamente a la inversa, porque creo la sociedad debería entender que, a diferencia de otros gobiernos, actuamos diferente. Ni siquiera se espera al procesamiento de una persona ni a la doble sentencia, como dice el proyecto de Ficha Limpia, ni la sentencia simple para correr a un funcionario. Para evitar que se dude de todo lo que está haciendo, Milei hace que las personas que están sospechadas con algún fundamento se vayan y se defiendan en la Justicia, a diferencia del peronismo que no lo saca ni siquiera cuando están condenados, ¿Por qué votan siempre en contra de la Ficha Limpia? Ellos quieren tener condenados. Repito. No es una cosa muy normal que el peronismo esté dirigido de la cárcel. En La Libertad Avanza creo que lo de Espert ha sido una lección de que nosotros no queremos que se sospeche porque no admitimos sospechas sobre nosotros mismos porque no es justo. Y cuando una persona puede dar lugar a las sospechas, como hizo Espert, se corre voluntariamente.
P.: ¿Qué opinión tiene sobre la renuncia de Espert?
A.F.: Fue una buena decisión, pero hay que tener cuidado que no debe dar lugar a que después empiecen a inventar cualquier tipo de fábula. No nos podemos olvidar de la lista inmensa de casos en los que se enchastraba a una persona para correrlo como cuando dijeron que De Narváez era narcotraficante y no tenía nada que ver o las acusaciones de corrupción que le imputaron a Lilita Carrió. La política argentina desgraciadamente se ha convertido en un lugar muy sucio de la mano del kirchnerismo. Y fíjese que hace ya dos meses que estamos en campaña intensa y nunca tenemos que tiempo de hablar de nuestros proyectos. Uno no puede decir “quiero bajar los impuestos de 198 a 7 y solucionar el tema del empleo" porque en vez de eso hay que hablar de operetas.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974954180063199272&partner=&hide_thread=false POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO
Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la…
— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025
P.: ¿Qué proyectos tiene para el electorado de la Ciudad?
A.F.: Mis proyectos coinciden básicamente con los del Presidente. Es fundamental solidificar en el Congreso todas las liberalizaciones que se han hecho. Hoy en día usted y yo tenemos muchas más posibilidades de hacer más actividades privadas que las que teníamos hace poco y tenemos que tener muchas más por delante. El tema no se agota en el 08 de los autos. Desgraciadamente o afortunadamente no se puede hacer todo por decreto, depende de cómo lo veamos.
P.: ¿Qué iniciativas tienen mayor urgencia?
A.F.: Es imprescindible reducir impuestos. No es posible que uno tenga que andar por la vida con un contador al lado. Había una vieja jurisprudencia de la Corte Suprema, que ya no rige más, por la cual si una persona tenía que pagar más del 33% de sus ingresos en impuestos era inconstitucional. Hoy en día hay sectores que pagan el 70 o el 80% de sus ingresos como es el agropecuario. Es plata que sale de la actividad privada y se mete vaya a saber en qué misterioso lugar del Estado. Es imprescindible avanzar en una reforma fiscal para dar una solución en el plano laboral. No es posible que yo pague un empleado 1 millón de pesos, pero a mí de mi bolsillo me sale 1.600.000. Es un disparate. No es posible que tengamos las limitaciones que tenemos, por ejemplo, en el caso de las obras sociales en las cuales uno se ve obligado a pagar cosas que no usa y encima debe pagar un copago. Tampoco podemos sostener un sistema de salud que tiene magníficos médicos, pero que está tan sobrecargado de pacientes del exterior que no aguanta. Esto no es una fiesta en la que con mis impuestos puede venir desde un boliviano a atender a la madre hasta un ruso a hacer fertilización asistida. Tiene que haber limitaciones racionales. Tenemos que corregir el Código Penal también que hoy sirve para soltar delincuentes.
P.: En una entrevista con Ámbito, la diputada y candidata de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli mencionó que usted fue desplazado del Colegio de Abogados luego de haber convalidado con su voto la estrategia del kirchnerismo en un concurso de jueces en 2011 y vinculó aquel hecho con la caída del tratamiento de Ficha Limpia y un presunto acuerdo entre LLA y el cristinismo…
A.F. : En primer lugar, miente la diputada Campagnoli en todo lo que dijo, porque a mí no me echó ningún colegio. Yo me fui. Cuando yo fui consejero de la magistratura a mí me habían elegido los abogados, no el colegio. Tema número dos: yo no convalide nada con el kirchnerismo. Hubo un concurso antes de que yo llegara para cubrir cuatro vacantes en Comodoro Py. Ese concurso fue impugnado y luego fue convalidado luego por la Justicia, antes de que yo llegara. Cuando llegué al Consejo de la Magistratura podría haber hecho dos cosas: lo que se me daba la gana, que se supone que uno no debe hacer, o tomar la decisión de que un concurso judicial convalidado fuese para adelante. Los que hablan de eso omiten que el juez (Norberto) Oyarbide, a quien yo le metí ocho pedidos de juicio político, tenía su propio juzgado y otros dos más a cargo, de doce. Si no se ponía en ejecución ese concurso, el juez hubiese seguido manejando esos tres, en los que hacía barbaridades de todo tipo.
P.: ¿Insistirá con Ficha Limpia si es electo?
A.F. : Es una gran vergüenza que Campagnoli, que no hizo absolutamente nada en su vida por Ficha Limpia, venga a siquiera abrir la boca de los que desde el 2018 estamos trabajando en este tema. Además, logramos que se aprobara en Diputados. Después se cayó en el Senado porque ahí domina el peronismo
P.: ¿Qué expectativas tiene para para la selección hace entonces?
A.F. : Optimista realmente porque creo que este aire fresco que le ha dado la situación de Espert y su propia actitud hace rato no se ve. Hace cuánto no se baja alguien. Nosotros nos hemos acostumbrado que una vez que alguien agarra algún cargo o una candidatura, no se baja. Los que terminan bajándose siempre son los mismos. Siempre son los no peronistas. En su momento fue Fernando Niembro, que le hicieron una operita también porque en la Justicia no pasó nada. En el caso de Espert, no sé qué pasará. Se lo dejo a los historiadores para que lo analicen. Por lo pronto tenemos que recuperar los debates electorales para temas de propuestas, no insultarnos recíprocamente entre los candidatos y tener en claro que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. No es broma, lo decimos muy en serio. Necesitamos consolidar todo lo que se hizo y dar el paso adelante, como por ejemplo la mitad restante que quedó pendiente de la Ley Bases.
Austeridad tecnológica: jóvenes que vuelven al pasado para recuperar control
En medio de una vida atravesada por pantallas , un sector de la Generación Z empezó a buscar refugio en lo limitado. Allí donde todo se mide en likes y actualizaciones, algunos eligen un celular con tapita que apenas sirve para hablar y mandar mensajes. Otros vuelven a las cámaras digitales de principios de los 2000 , con tarjetas de memoria y sin filtros automáticos. Y en disquerías, los pasillos ya no solo atraen a nostálgicos de otra época: también a jóvenes que compran CD como símbolo de una pertenencia distinta .
La tendencia no se explica solo como moda retro . Se la nombra como austeridad tecnológica , una manera de frenar el vértigo digital y recuperar la sensación de control sobre la propia vida . No se trata de rechazar lo nuevo, sino de poner límites a la dependencia . En lugar de almacenar toda la música en una nube, volver a tener un disco físico; en vez de una cámara que concentra redes y aplicaciones, un aparato de un solo propósito: sacar fotos.
El Wall Street Journal recogió esa corriente en un artículo que muestra cómo adolescentes y veinteañeros en Estados Unidos se organizan en clubes para tomar distancia del smartphone , mientras la industria cultural acompaña con lanzamientos físicos y hasta rescata formatos olvidados. La nota describe un fenómeno que crece en colegios, universidades y redes sociales, donde proliferan videos con dispositivos retro convertidos en objetos de deseo.
En Argentina, cuenta Magdalena a BAE Negocios , estamos lejos de dejar nuestros teléfonos, pero sí " compramos CDs y con mis amigos solemos escuchar vinilos ".
Lo más interesante surgió en la conversación posterior. Los lectores del diario dejaron comentarios que ampliaron y discutieron el sentido de esta austeridad tecnológica. Uno escribió: “Me encanta lo simple, un botón para cada función. Lo nuevo es tan complicado que parece que la tecnología trabaja contra uno”. Otro apuntó al impacto en la fotografía: “ Es increíble lo que uno puede hacer con una cámara básica, sin filtros ni distracciones. Lo que se gana es libertad ”.
Esas voces reflejan algo más que nostalgia. Hablan de la incomodidad frente a sistemas demasiado complejos , de la desconfianza hacia actualizaciones que vuelven obsoletos los equipos y de la satisfacción de volver a poseer un objeto concreto , ya sea un disco, un teléfono o una foto impresa. En los comentarios aparecen también chispazos de ironía generacional: para algunos, estos jóvenes solo están redescubriendo lo que sus padres usaban sin pensar demasiado.
Entre el artículo y las reacciones, la austeridad tecnológica se perfila como un movimiento pequeño pero persistente . No busca eliminar las pantallas, sino recuperar un espacio de autonomía frente a ellas. Lo que asoma, en definitiva, es la necesidad de un equilibrio: elegir qué conservar, qué soltar y qué volver a aprender de la materialidad que parecía olvidada.
Con la aparición de un candidato inesperado, se acelera la venta de Burger King en la Argentina
Pese a las especulaciones iniciales sobre potenciales compradores de la operación de Burger King en la Argentina , entre los candidatos surgió “un tapado” que asegura que está muy cerca de quedarse con la cadena de hamburgueserías que puso en venta el grupo mexicano Alsea .
Se trata del Grupo Desembarco , un hólding de capitales argentinos que opera tres marcas: las hamburguesas artesanales El Desembarco , la cadena de fast food Mr. Tasty y los locales de venta de milanesas Mila & Go .
El socio controlante del grupo es Julio Gauna , un emprendedor marplatense que en 2017 abrió su primer local de hamburguesas en el barrio porteño de Boedo. Y luego de algunos traspiés iniciales, logró encaminar sus negocios y expandirlos mediante un sistema de franquicias que hoy le permite estar presente en Argentina y Estados Unidos , países a los que prevé sumar Paraguay .
Gauna se declaró admirador del modelo de negocios de McDonalds , empresa que calificó como “la universidad de la hamburguesa” . Inspirado en ese modo de operar, logró hacer más eficiente y rentables sus propios negocios.
Burger King
Multinacionales en fuga: se amplía la lista de compañías que dejan la Argentina, entre ellas Burger King.
Ahora va detrás de Burger King con la intención de “preservar los puestos de trabajo, sostener la red de proveedores locales y asegurar la continuidad de la operación de los más de 100 locales que la marca posee en todo el país”, según indicó en un comunicado.
“El Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, confirma que se encuentran en las últimas instancias de negociación para la adquisición de Burger King Argentina, actualmente operada por el grupo mexicano Alsea”, informó la compañía de Gauna.
Si bien desde Alsea no hubo confirmación ni desmentida sobre el estado de las negociaciones, Grupo Desembarco aseguró que “estamos llevando adelante un proceso exhaustivo de análisis operativo, laboral y comercial, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y responsable ”.
Y añadió: “Esta operación representaría un paso decisivo en su plan de expansión y consolidación dentro del mercado gastronómico argentino. Con experiencia comprobada en gestión, calidad y desarrollo de marcas propias, el grupo se ha posicionado como un actor clave en el segmento de hamburguesas y cocina urbana, combinando innovación, eficiencia operativa y un fuerte compromiso con la producción nacional; experiencia que busca llevar a nuevas localidades”.
El grupo argentino apuesta a potenciar sinergias con la compra de Burger King
Respecto de la compra sostuvo que “la incorporación de Burger King permitiría potenciar sinergias con las operaciones actuales del grupo, ampliar su capacidad de gestión y fortalecer su estructura logística y de abastecimiento. El movimiento reforzaría además su compromiso con la producción nacional y el desarrollo sustentable del mercado gastronómico argentino”.
De todos modos aclaró: “Si bien las negociaciones aún no han sido formalmente cerradas , El Desembarco confirmó que el proceso se encuentra avanzado y que podría realizarse algún anuncio referido en las próximas semanas”.
El Desembarco es la hamburguesería artesanal más grande de Argentina. Hoy cuenta con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay. con presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy.
La venta de Burger King se relaciona con la estrategia de desinversión de Alsea en América latina y Europa. En España se desprendió también de la cadena en 2024. Pero la decisión es conservar la operación de las cafeterías Starbucks . En Argentina tiene 130 locales de la marca de café más extendida del mundo.
Para concretar la venta, Alsea otorgó un mandato al banco BBVA, que se encargó de buscar potenciales compradores. Entre los candidatos se mencionaron fondos de inversión y operadores gastronómicos como Inverlat (dueño de las licencias de Havanna), Desarrolladora Gastronómica (dueño de pizzerías Kentucky) y el grupo ecuatoriano Int Food Services , que opera las marcas Wendy’s y Kentucky Fried Chicken en la región.
En ningún radar estaba el Grupo Desembarco, que ahora anunció que tiene casi cerrada la operación con Alsea para quedarse con Burger King en Argentina.
Confirmado por Educación: este día finalizarán las clases en 2025 y los padres no lo esperaban
Llegó la noticia más esperada por los alumnos. Ya avanzado el segundo semestre, el Ministerio de Educación Nacional confirmó oficialmente la fecha del último día de clases en Colombia.
Según la resolución vigente para las instituciones que operan bajo el calendario A, el año escolar finalizará el próximo 30 de noviembre , mientras que en algunos distritos -como Bogotá- la fecha se extenderá unos días más, hasta el 5 de diciembre .
La medida fue ratificada por las autoridades educativas y aplica a la mayoría de colegios públicos y privados del país . Con esta definición, los estudiantes contarán con un cierre de ciclo académico antes de las fiestas decembrinas, dando inicio al receso de fin de año desde el 1° de diciembre.
¿Cuál es el horario escolar en Colombia?
El Ministerio de Educación establece que la jornada escolar debe garantizar el cumplimiento de las 40 semanas académicas al año . Aunque el horario puede variar según la institución, en la mayoría de los colegios del país las clases comienzan entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m. , y se extienden hasta la 1:00 p.m. o 2:00 p.m.
Algunos colegios con jornada única o intensiva pueden extender sus clases hasta las 4:00 p.m. , integrando espacios para actividades deportivas, culturales o de refuerzo académico. Además, el Gobierno analiza posibles ajustes al horario de ingreso , priorizando el descanso de los estudiantes y su bienestar emocional.
¿Cuándo tienen receso escolar en Colombia?
Actualmente, los estudiantes están disfrutando de su semana de receso escolar , que va hasta el 10 de octubre de 2025 . Este periodo fue establecido por el Ministerio de Educación Nacional para fomentar actividades recreativas, culturales y familiares, justo antes del cierre del año académico.
Además, el calendario escolar 2025 contempla los siguientes periodos de descanso:
En Bogotá , la Secretaría de Educación Distrital (SED) confirmó que las clases en los colegios oficiales finalizarán el 5 de diciembre de 2025 , extendiendo el calendario algunos días más respecto al promedio nacional.
Colegios privados: ¿también finalizan clases en noviembre?
La mayoría de los colegios privados que siguen el calendario A mantendrán el cierre el 30 de noviembre de 2025 . No obstante, los que operan bajo el calendario B -que inicia en agosto y concluye en junio del siguiente año- finalizarán su año lectivo a mitad de 2026 .
Las autoridades recomiendan a los padres consultar el calendario oficial de su institución educativa, ya que las secretarías departamentales pueden realizar ajustes por razones climáticas, de infraestructura o de emergencias locales.
Así quedan las vacaciones escolares en Bogotá para 2025
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) definió las siguientes fechas para los colegios oficiales de la capital:
Con este calendario, Bogotá busca consolidar un modelo educativo que priorice el aprendizaje continuo y un mejor aprovechamiento del tiempo escolar, sin afectar los periodos de descanso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo del siglo | Desentierran monedas de oro valuadas en 340,000 dólares y pertenece todo a este solo país
Un grupo de arqueólogos en la República Checa ha despertado el interés internacional tras el descubrimiento de un antiguo tesoro de oro escondido en una zona boscosa del país. De acuerdo con los expertos, el hallazgo equivale a más de 300,000 dólares.
Los especialistas del Museo del Este de Bohemia indicaron que las piezas podrían estar relacionadas con acontecimientos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque el valor económico del hallazgo es considerable, los expertos sostienen que su verdadera importancia radica en la información que podría aportar sobre uno de los periodos más turbulentos de Europa Central.
Hallazgo del siglo: descubren miles de monedas de oro valuadas en miles de dólares
El descubrimiento se realizó en el este de Bohemia, donde dos contenedores metálicos fueron encontrados dentro de un muro de piedra en una zona montañosa del monte Zviina. Los arqueólogos hallaron en su interior 598 monedas de oro organizadas en columnas y envueltas en tela negra, junto a joyas, cadenas y objetos personales.
De acuerdo con el Museo del Este de Bohemia , las piezas fueron acuñadas entre 1808 y 1915, aunque algunas presentan sellos posteriores a 1921, lo que sugiere que permanecieron en circulación más tiempo del estimado. Su origen es diverso, con monedas provenientes de Francia, Bélgica, Rusia, Austria-Hungría , el Imperio Otomano y otros países europeos.
Las autoridades confirmaron que el hallazgo está siendo analizado por expertos numismáticos para determinar su procedencia exacta. El Gobierno checo, a través del Ministerio de Cultura, destacó que este tipo de descubrimientos " representan un aporte fundamental para reconstruir la historia de los movimientos sociales y económicos del siglo XX ".
¿Por qué este hallazgo es importante para la sociedad?
Las monedas y los objetos serán conservados y exhibidos por el Museo del Este de Bohemia, que lidera el proceso de restauración y documentación . Según la legislación checa, los descubridores podrían recibir una recompensa equivalente al 10% del valor total del tesoro, siempre que completen los procedimientos oficiales de entrega.
Además del valor monetario , los expertos resaltan la importancia cultural del hallazgo, que permite reconstruir un fragmento olvidado de la historia europea. Las autoridades confirmaron que parte de la colección será expuesta al público una vez concluidos los estudios, para preservar la memoria de una época en la que el oro , más que riqueza, representaba supervivencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós acta de nacimiento: ahora no se podrá tramitar en línea sólo con la CURP y todos los mexicanos necesitarán otro documento
A partir de agosto de 2025, el Gobierno de México modificó el proceso para consultar e imprimir el acta de nacimiento en línea. Ahora, todos los ciudadanos deberán ingresar con su cuenta de Llave MX .
El nuevo sistema centraliza el servicio en el portal oficial www.miregistrocivil.gob.mx , desde donde se puede descargar el documento actualizado o la versión certificada válida ante cualquier autoridad federal, estatal o municipal.
¿Cómo tramitar el acta de nacimiento certificada en línea con Llave MX?
Desde agosto de 2025, todos los trámites relacionados con el acta de nacimiento se realizan exclusivamente en línea . El proceso es sencillo y requiere contar con una cuenta activa de Llave MX, así como la CURP o los datos de filiación del solicitante .
Inicia sesión con tu Llave MX en el portal del Registro Civil.
Selecciona la opción "Actas de Nacimiento" .
Ingresa tu CURP o los datos personales solicitados.
Realiza el pago en línea (el costo depende del estado).
Descarga el PDF oficial y imprímelo en hoja blanca tamaño carta.
El documento digital tiene la misma validez legal que la versión física y puede utilizarse para trámites escolares, bancarios, de seguridad social o becas.
¿Cómo crear tu cuenta de Llave MX paso a paso?
Para usar los nuevos servicios digitales, es necesario contar con una cuenta en Llave MX, la plataforma de autenticación oficial del Gobierno de México.
Ingresa a www.llave.gob.mx y selecciona "Crear cuenta" .
Captura tu CURP y verifica los datos personales que se llenan automáticamente.
Agrega tu código postal , selecciona tu colonia y proporciona correo electrónico y teléfono celular .
Crea una contraseña segura , acepta el aviso de privacidad y confirma que no eres un robot.
Da clic en "Finalizar" y listo: tu cuenta Llave MX quedará activa para realizar trámites como la descarga del acta de nacimiento digital.
Costos del acta de nacimiento certificada por estado
El costo de la copia certificada digital del acta de nacimiento varía según la entidad federativa. Este documento, con medidas de seguridad físicas y electrónicas, puede imprimirse en hoja blanca tamaño carta y es válido en todo el país.
Ciudad de México: 94 pesos
Estado de México: 69 pesos
Jalisco: 95 pesos
Veracruz: 199 pesos
Quintana Roo: 57 pesos
Baja California: 243 pesos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno define si concede la extradición a EE.UU: presión interna y detalles del procedimiento
El Gobierno aún no puede dejar atrás el capítulo Espert y ahora la Justicia presiona para que decidan si le concederán la extradición solicitada por la justicia de Estados Unidos al empresario acusado de narcotraficante, Federico "Fred" Machado , quien le transfirió u$s 200.000 al ahora excandidato de La Libertad Avanza cuando corrió por la presidencia en 2019.
El expediente recae en manos de la Cancillería comandada por Gerardo Werthein . Según la ley de Cooperación Internacional (24.767), la decisión deberá ser adoptada dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción de las actuaciones enviadas por el tribunal. Vencido ese plazo sin que se hubiese adoptado una decisión expresa, se entenderá que el Poder Ejecutivo la concedió.
Si bien está la posibilidad de que se limiten al silencio, desde un área ministerial consideraron que difícilmente el Gobierno vaya en contra de lo que consideró la Corte Suprema y le otorgue la extradición . El tema aún está en análisis y no hubo una confirmación oficial.
En ese sentido, desde el Gobierno aseguran que quieren resolver la cuestión lo más rápido posible para que no siga empantanando la agenda electoral. Como contó El Cronista , la estrategia a priori es que, con Diego Santilli al frente como figura bonaerense tras la salida de Jose Luis Espert, el escándalo del diputado violeta quede atrás .
El "traspaso" para que la justicia norteamericana determine si Machado es culpable de los delitos de los que se lo acusa -entre ellos, asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico - podría dejar futuras inquietudes no solamente dentro del entorno libertario sino todo el arco político .
Desde una cartera en off the record aseguraron en diálogo con este medio que el empresario tiene material para presionar también del diputado radical Facundo Manes , candidato a senador para este 2025 por la Ciudad de Buenos Aires, el candidato peronista por Salta, Juan Manuel Urtubey , y del senador tucumano Juan Luis Manzur , también del PJ.
Por caso, Machado este mismo martes se anticipó a la confirmación de la sentencia para habilitar la extradición por parte de la Corte Suprema de Justicia y salió a hablar en on con Radio Rivadavia . En sus declaraciones, confirmó su vínculo -y las transacciones- con Jose Luis Espert y aseguró que él apostó por su inocencia: " Lo raro es que después negara que hubo vínculo conmigo, cuando era imposible negar que existieron los aportes y la relación ", consideró.
También contó que en una de las reuniones participó Lilia Lemoine , la diputada y cosplayer de extrema confianza de los hermanos Milei. A su vez, lanzó: " Yo nací y voy a morir en Argentina . Sigo en contacto con la fiscalía en Estados Unidos, que sabe que no tengo nada que ver con el narcotráfico".
La defensa de Machado presentó un escrito en 2024 para frenar la extradición por violación al principio de igualdad de armas pero el tribunal consideró que "no ha logrado demostrar en el memorial el perjuicio concreto" de Machado o "qué derechos se ha visto privado de ejercer" por la situación invocada. Se trata del abogado Francisco Oneto , quien oficia además de abogado del presidente Javier Milei .
De confirmarse en Estados Unidos los delitos acusados sobre "Fred" Machado el caso salpicará nuevamente a Espert y al Presidente. En paralelo, este martes también el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez , imputó al Espert por la causa iniciada por Juan Grabois por los u$s 200.000 que recibió de Machado. La denuncia es por lavado de dinero .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Reapareció "la niña más linda del mundo" y desmintió haberse realizado cirugías estéticas
Thylane Blondeau , conocida desde su infancia por haber sido nombrada como la "niña más linda del mundo" , desmintió rumores sobre cirugías estéticas y afirmó con firmeza que nunca sometió a ningún procedimiento. La modelo francesa, de 24 años , destacó que su apariencia actual es la misma que desde chica y pidió detener las comparaciones y especulaciones sobre su rostro.
La joven francesa volvió a acaparar todas las miradas durante la Semana de la Moda de París , al participar en e l desfile de Miu Miu. Blondeau llegó luciendo un elegante traje de lana marrón acompañado de una parte superior blanca y botas marrones que complementaban el conjunto. Su estilo combina la sofisticación francesa con toques modernos, consolidándola como un ícono del mundo de la moda.
modelo (2)
Thylane Blondeau apareció en la Semana de la Moda en París.
La respuesta ante las críticas y rumores
La modelo utilizó sus redes sociales para aclarar que nunca se ha hecho ningún retoque estético. Acompañó su mensaje con una captura de pantalla de un comentario que cuestionaba su apariencia y expresó: “Cansada de este tipo de comentarios. Sé que en esta generación las personas tienden a hacer las cosas muy temprano, pero nunca he tocado nada”.
Thylane agregó que desde que tenía 10 años, la gente espectuló sobre cambios en su rostro: “Puedes mirar fotos mías cuando era más joven, nada ha cambiado. A la gente le encanta comparar e inventar las cosas, pero solo porque uso maquillaje o un delineador de labios no significa que me hayan hecho los labios o la cara. En algún momento tenemos que parar con eso” , concluyó.
MODELO (1)
Más allá de su belleza, Thylane Blondeau se consolidó como una referencia en la industria de la moda. Su estilo, su elegancia y su capacidad para combinar prendas tradicionales con tendencias modernas la mantienen en el centro de la atención mediática y la posicionan como un ejemplo de autenticidad en un mundo saturado de especulaciones sobre la estética.
Los 20 empleos más solicitados que ni la Inteligencia Artificial puede reemplazar
El mercado laboral de EEUU enfrenta un contraste alarmante: mientras la Inteligencia Artificial reemplaza miles de empleos administrativos, millones de vacantes permanecen sin cubrir. Empresas de salud, transporte y oficios calificados no logran encontrar personal, incluso ofreciendo salarios de hasta u$s100.000 y bonificaciones por contratación.
Tras la recuperación pospandémica , la economía estadounidense experimentó una desaceleración marcada. Grandes corporaciones como Meta, Amazon, Walmart y Microsoft redujeron plantillas, congelaron contrataciones o reemplazaron trabajadores con sistemas automatizados.
Mercado de trabajo
Enfermeros, conductores de camión y técnicos en climatización figuran entre los empleos más difíciles de cubrir.
Pressfoto
Escasez en salud, logística y oficios técnicos
Mientras 7,4 millones de estadounidenses siguen desempleados , sectores esenciales enfrentan una crisis de mano de obra. Los empleadores no consiguen suficientes enfermeros, conductores de camión, técnicos en climatización (HVAC) o trabajadores de la construcción.
En salud, la situación es crítica: existen más de 202.000 vacantes para enfermeros titulados y las ofertas para médicos de familia crecieron un 50% desde septiembre de 2024. “Las empresas no logran contratar suficientes enfermeros ni coordinadores de atención” , explicó la consultora Liz Bentley.
Altas rotaciones y falta de relevo generacional
El comercio minorista y la atención al cliente también sufren alta rotación. Cajeros, teleoperadores, encargados de tienda y personal de limpieza figuran entre los puestos más difíciles de retener.
limpieza baño
La falta de relevo generacional agrava la escasez en sectores como la construcción y los oficios calificados.
En los oficios calificados, la falta de jóvenes interesados en programas de aprendizaje y la jubilación de trabajadores veteranos agravan el problema. Conductores, electricistas y técnicos reportan aumentos de hasta 12% en las ofertas de empleo.
El impacto de la IA y la desigualdad laboral
La automatización eliminó miles de puestos de entrada , reduciendo significativamente las oportunidades laborales para los jóvenes. Este fenómeno también impacta de manera desproporcionada a las mujeres, que enfrentan mayores dificultades para reincorporarse al trabajo debido al costo del cuidado infantil y las nuevas exigencias presenciales.
Al mismo tiempo, los empleadores priorizan perfiles con experiencia previa y habilidades de liderazgo , lo que deja fuera a quienes buscan sus primeros empleos o intentan reconvertirse profesionalmente.
trabajar aburrido
Pese al desempleo en áreas de oficina, los empleos esenciales ofrecen altos salarios y bonificaciones para atraer personal.
Freepik
Según los últimos informes, en septiembre se registró una pérdida de 32.000 puestos de trabajo y los datos federales fueron revisados a la baja. De esta manera, 2025 se perfila como un año marcado por el contraste entre la falta de oportunidades en el sector tecnológico y la abundancia de vacantes en áreas esenciales.
Los 20 trabajos más demandados en EEUU
Estos son los 20 trabajos más solicitados en el país norteamericano:
Enfermero/a registrado/a Enfermero/a práctico/a licenciado/a Cuidador/a de personas mayores Coordinador/a de atención médica Médico/a de familia Cajero/a Gerente de tienda Personal de limpieza en comercios Teleoperador/a Vendedor/a Empleado/a de atención al cliente Conductor/a de camión Repartidor/a Estilista o peluquero/a Trabajador/a de la construcción Electricista certificado/a Técnico/a en climatización Técnico/a de mantenimiento Personal de restaurante Especialista o gerente en ventas de salón
Atacaron de 13 puñaladas una alcaldesa electa en Alemania y detuvieron a su hijo de 15 años
La alcaldesa recién electa de Herdecke, Alemania , Iris Stalzer , fue apuñalada este martes frente a su casa y se encuentra en estado crítico. La funcionaria de 57 años fue atacada con múltiples puñaladas. Su hijo adoptivo de 15 años fue detenido mientras continúa la investigación del caso.
El hecho ocurrió durante la mañana, cuando Stalzer fue sorprendida en la puerta de su vivienda. La mujer habría recibido varias puñaladas en el abdomen y la espalda. Gravemente herida, logró arrastrarse hasta el interior de la casa , donde estaban su hijo adoptivo y su hija de 17 años.
i1OU4MRfo_1256x620__1
El hijo adoptivo de 15 años de Stalzer fue detenido tras el ataque, mientras continúa la investigación policial.
Los adolescentes llamaron de inmediato al servicio de emergencias. Poco después, la policía arribó al lugar y arrestó al joven de 15 años , quien fue esposado y trasladado en una patrulla con un traje forense. Las autoridades aclararon que esta medida fue preventiva, para evitar la pérdida de posibles pruebas, aunque todavía no se determinó el motivo del ataque.
Según informaron medios, la alcaldesa habría recibido hasta 13 heridas por arma blanca. En su primera declaración, el joven contó que su madre había dicho que la atacaron varios hombres en la calle. Ante esta versión, la policía emitió una alerta y continúa la búsqueda de los posibles agresores.
Reacción política y preocupación nacional
El canciller alemán, Friedrich Merz , expresó su preocupación por el violento episodio. “Hemos recibido noticias de un terrible suceso en Herdecke. Debe investigarse con celeridad. Tememos por la vida de la alcaldesa electa y esperamos su completa recuperación”, escribió en su cuenta de X.
WFvqAHGJM_1256x620__1
La policía acordonó la zona del ataque y busca determinar si hubo más agresores involucrados.
Mientras tanto, la comunidad de Herdecke sigue conmocionada y las autoridades locales no descartan ninguna hipótesis, incluida la posibilidad de una motivación política.
Quién es Iris Stalzer, la alcaldesa apuñalada
Iris Stalzer es una abogada con una amplia experiencia en la política de alemana. Miembro del Partido Socialdemócrata (SPD), su carrera culminó a finales de septiembre de 2025, cuando fue elegida alcaldesa de la ciudad alemana. Su triunfo electoral representaba la cúspide de sus años de dedicación a la vida política local.
Poco después de su victoria, Stalzer debía asumir el cargo de alcaldesa en noviembre de 2025 , un papel que esperaba con "alegría, entusiasmo y respeto" . En el período previo a su toma de posesión, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que se unieran a ella en el "desarrollo y la vitalidad" de su ciudad.
El obelisco abre su mirador al público: precios, horarios y cómo sacar las entradas
El Obelisco de Buenos Aires abrirá su mirador al público de manera regular por primera vez en 89 año s, según anuncio el Gobierno de CABA en el marco de la Fiesta Internacional del Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural .
Esta iniciativa comenzará el 1 de noviembre de este año y permitirá a residentes y visitantes acceder a una vista panorámica de 360° sobre la Ciudad desde una altura de 67,5 metros .
El presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, Valentín Diaz Gilligan , lo describió como un "avance es un hito turístico y cultural que posiciona a la Ciudad en el circuito global de grandes miradores urbanos” . Por otro lado, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri sostuvo que "el mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo” .
el Obelisco recibe cada año a más de 9 millones de turistas nacionales e internacionales. El ascenso al mirador del Obelisco fue cuidadosamente diseñado para preservar la estructura original del monumento .
El recorrido comienza con ocho escalones que conducen al ascensor interno con un lateral vidriado para ver todo su trayecto . El mirador no es accesible para personas en silla de ruedas ni para quienes tengan movilidad reducida. Se prevé la incorporación de una experiencia de realidad virtual .
Dónde y cómo sacar las entradas
El nuevo Mirador Obelisco estará disponible todos los días entre las 9 y las 17 . Se ingresará desde la Plaza de la República por la única puerta que tiene el Obelisco, orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes. El precio para residentes argentinos será de $18.000 (con acreditación de documento), mientras que los no residentes abonarán $36.000 .
Dentro del Obelisco se instaló un ascensor vidriado que permitirá el ascenso y descenso en grupos de cuatro personas , que disfrutarán de una vista panorámica de la Ciudad desde la cima del Obelisco en turnos rotativos de 15 minutos .
Las entradas podrán adquirirse próximamente a través de la web miradorobelisco.com.ar o de forma presencial en los stands ubicados en la intersección de la Avenida Diagonal Norte y la Avenida 9 de Julio , a partir de la fecha de apertura.
LeBron James adelantó que dará un importante anuncio: ¿se retira de la NBA?
LeBron James sacudió el mundo del básquetbol en las últimas horas, ya que comunicó que realizará una segunda edición de "The Decision" ("La Decisión"), donde se supo que anunciará "la decisión de las decisiones" , una frase que disparó todas las especulaciones sobre un posible retiro.
A un par de meses de cumplir 41 años, el máximo goleador histórico de la NBA daría el esperado anuncio sobre su temporada final en la mejor liga de básquet del mundo. De esta manera, sería homenajeado en todas las canchas que visite a lo largo del año.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KingJames/status/1975258187046789292&partner=&hide_thread=false The decision of all decisions. October 7th. 12pm EST. #TheSecondDecision pic.twitter.com/1uop8sIU25
— LeBron James (@KingJames) October 6, 2025
El mensaje, publicado en sus redes sociales, remite inevitablemente a “The Decision”, la recordada entrevista de 2010 en la que explicó su salida de Cleveland rumbo a Miami Heat , donde conquistó dos de sus cuatro anillos. Ahora, 14 años después, LeBron vuelve a mantener expectantes y en vilo a todos los fanáticos por un nuevo anuncio.
Los máximos logros de LeBron James en la NBA:
4 veces campeón de la NBA (2012, 2013, 2016 y 2020). 4 premios al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular (2009, 2010, 2012, 2013). Máximo anotador histórico de la NBA, con más de 39.000 puntos. 19 selecciones al All-Star Game, con 3 premios MVP (2006, 2008, 2018). 10 finales de la NBA disputadas, siendo figura central en cada una. Miembro del All-NBA Team en 19 temporadas consecutivas. Jugador más joven en alcanzar los 10.000, 20.000, 30.000 y 35.000 puntos. 2 medallas de oro olímpicas con la selección de Estados Unidos (2008 y 2012).
Juan José, mecánico: “Hay cuatro líquidos indispensables que tienes que revisar sí o sí antes de iniciar un viaje en coche”
Con los autos modernos es indispensable analizar los hábitos de conducción. Foto: Pexels.
Salir a la carretera en coche necesita de cierta preparación, sobre todo si el viaje implica recorrer cientos de kilómetros para llegar a destino, ya sea por vacaciones, trabajo o compromisos familiares.
El primer paso, comprobar que tienes todos los papeles en regla, como la licencia de conducir, la cédula azul, que indica la propiedad del vehículo, el seguro y la verificación vehicular al día.
Además, conviene verificar que los cinturones de seguridad funcionen de manera correcta, de tener a mano el botiquín, el matafuego y la información sobre servicio mecánico de emergencia. Y, claro, llevar el teléfono móvil cargado, ya que será imprescindible en caso de emergencia.
También es imprescindible una revisión mecánica breve para comprobar, entre otras cosas, el estado de los neumáticos, las luces y de varios líquidos que aseguran el buen funcionamiento del coche.
Juan José señala que el primer punto a comprobar antes de un viaje por carretera es la presión de los neumáticos.
El mecánico Juan José Ebenezer , trabaja en los talleres que llevan su apellido en Sevilla (España). A través de la cuenta de TikTok (@talleresebenezer) y de otras redes sociales suele compartir consejos para mantener automóviles y motocicletas.
Juan José señala que el primer punto a comprobar antes de un viaje por carretera es la presión de los neumáticos , una tarea sencilla, pero a menudo olvidada por los conductores. “Siempre debemos tener muy presente que el neumático es lo primero que tenemos que revisar”, afirma.
La presión adecuada suele indicarse en una etiqueta pegada en el marco de la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible. Según el especialista, “una regla básica son dos kilitos y medio por cada rueda”, aunque también es fundamental inspeccionar el desgaste del neumático.
En cuanto a las luces , “basta con que alguien se monte en el coche y le vaya dando a las delanteras, traseras y laterales, para comprobar que todas funcionan bien”, recomienda Juan José.
El experto recalca que “hay cuatro líquidos indispensables que tienes que revisar sí o sí antes de iniciar un viaje en coche”.
Detalla que no deben pasarse por alto el líquido de frenos, el refrigerante, el aceite de motor y el líquido de dirección. “Todos esos líquidos son sumamente necesarios para la seguridad de la circulación ”, advierte.
Chequear el líquido de frenos, el refrigerante, el aceite de motor y el líquido de dirección es sumamente necesario ante de iniciar un viaje. Foto: Pexels.
Aclara que todos deben encontrarse entre los niveles mínimo y máximo, y que, en condiciones normales, lo ideal es que estén en torno a los tres cuartos de cada recipiente.
Además, recuerda que el líquido de frenos puede variar de nivel según el desgaste de las pastillas de freno. Por lo tanto, agrega, no siempre es necesario agregarlo si se mantiene por encima del mínimo en el recipiente.
Por último, destaca la importancia de comprobar también el líquido del limpiaparabrisas (“no agua de la canilla, sino específico para limpiaparabrisas”). En caso de lluvia, sobre todo en la carretera donde el parabrisas se ensucia más que en la ciudad, tener agua disponible asegurará una buena visión al conductor.
Realizando estas comprobaciones por sí mismo, con la ayuda de un empleado de una estación de servicio o en el taller de confianza, todo estará listo para salir de viaje con mayor seguridad.
Medicamentos gratis para jubilados: cómo recibir el 100% de la cobertura del PAMI
Regresan los medicamentos 100% gratis para afiliados del PAMI.
Un nuevo fallo judicial obliga a PAMI a restituir la entrega de medicamentos cubiertos al 100% a los jubilados y pensionados pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires.
La medida es una respuesta al amparo colectivo presentado por el Centro de Jubilados VDP 27 de Abril y afiliados afectados acompañados por el senador nacional Mariano Recalde .
Este subsidio está destinado a los afiliados de PAMI que no se encuentran en condiciones de pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento y necesitan de una cobertura total para acceder a ellos.
Los jubilados y pensionados pueden volver a acceder a los medicamentos gratis por parte de PAMI.
La cobertura del 100% de medicamentos por parte de PAMI está destinada a sus afiliados y contempla los siguientes casos:
PAMI detalla en su sitio web una serie de requisitos a cumplir para poder solicitar hasta cuatro medicamentos con cobertura del 100% :
Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos es un requisito fundamental para el subsidio de PAMI.
En el caso de no cumplir con los primeros dos requisitos pero el costo de los medicamentos para el tratamiento sea mayor o igual al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% por razones sociales por medio de un mecanismo de vía de excepción.
Para esto, PAMI solicitará:
Los únicos que no están sujetos a los requisitos anteriormente nombrados son los afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur . De igual manera, deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales .
Para acceder a la cobertura del 100% de medicamentos por parte de PAMI , el trámite se realiza de forma online a través del sitio web oficial de la obra social para jubilados con un celular, computadora o tablet.
El trámite es gratuito y se realiza de forma online. Foto: Clarín.
El trámite es gratuito , puede hacerlo el mismo afiliado, su apoderado o familiar y requiere la siguiente documentación :
Si el afiliado necesita más de cuatro medicamentos por subsidio social , deberá presentar un "formulario de medicamentos" firmado por su médico de PAMI en su agencia designada.
Mientras se sigan cumpliendo los requisitos para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos , no es necesario hacer la renovación del trámite .
Qué es la Ley de Insurrección y por qué vuelve al centro del debate político en Estados Unidos
La Ley de Insurrección, una norma que data del siglo XVIII. Foto: REUTERS/Al Drago
El presidente Donald Trump volvió a mencionar esta semana una de las leyes más controvertidas del sistema legal estadounidense: la Ley de Insurrección , una norma que data del siglo XVIII y que permite al presidente desplegar fuerzas militares dentro del territorio nacional.
En medio de enfrentamientos legales con gobernadores demócratas y crecientes protestas contra las políticas migratorias del gobierno, Trump insinuó que podría invocar esa herramienta para “restablecer el orden” en ciudades como Portland y Chicago , donde se han registrado manifestaciones frente a instalaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El debate reaviva un tema sensible: el uso del Ejército en suelo estadounidense. Aunque la Constitución otorga amplios poderes al presidente como comandante en jefe, existen límites históricos y legales diseñados para impedir que las fuerzas armadas se utilicen contra ciudadanos estadounidenses sin una causa extrema.
“Tenemos una Ley de Insurrección por algo”, dijo Trump el lunes. “Si tuviera que promulgarla, lo haría. Si hubiera muertos, y los tribunales nos estuvieran reteniendo, o gobernadores o alcaldes nos estuvieran reteniendo, claro que lo haría”.
La Ley de Insurrección fue aprobada en 1792, en los primeros años de la República, y modificada por última vez en 1871. Su objetivo era dar al gobierno federal la capacidad de responder ante rebeliones o disturbios que los estados no pudieran controlar por sí solos. En la práctica, permite al presidente ordenar el despliegue de tropas federales o de la Guardia Nacional para “suprimir insurrecciones, rebeliones o conspiraciones” que impidan la aplicación de las leyes estadounidenses.
WASHINGTON DC (United States), 07/10/2025.- US President Donald Trump meets with Canadian Prime Minister Mark Carney (not pictured) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 07 October 2025. The two are expected to discuss the Trump administration’s tariffs on Canadian steel, lumber and automobiles, along with other goods. EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL
La norma funciona en tándem con la Ley de Posse Comitatus , de 1878, que prohíbe al Ejército actuar como fuerza policial doméstica, salvo autorización expresa del Congreso o del propio presidente bajo circunstancias muy específicas. Ambas leyes reflejan una preocupación histórica: mantener una línea clara entre el poder militar y el civil.
El texto legal establece dos mecanismos para activarla . Primero, un gobernador o una legislatura estatal puede solicitar asistencia federal, como ocurrió en 1992 durante los disturbios en Los Ángeles tras la absolución de cuatro policías acusados de golpear a Rodney King . En aquel momento, el entonces gobernador republicano Pete Wilson pidió ayuda al presidente George H. W. Bush , quien autorizó el despliegue de la Guardia Nacional y tropas federales para contener la violencia.
El segundo mecanismo es más controvertido: el presidente puede actuar unilateralmente cuando considere que la autoridad civil ha colapsado o que hay una rebelión que impide la aplicación de las leyes federales. El texto otorga al mandatario un margen amplio: “Cuando el presidente considere que obstrucciones, combinaciones o rebeliones contra la autoridad de Estados Unidos hacen impracticable el cumplimiento de las leyes [...] podrá usar las fuerzas armadas según estime necesario”.
Es precisamente esta cláusula la que Trump ha sugerido utilizar para enviar tropas a ciudades gobernadas por demócratas que se oponen a su política migratoria o a la presencia de agentes federales.
En la historia moderna, la Ley de Insurrección se ha invocado unas 30 veces . Presidentes como Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy la usaron para garantizar la integración racial en las escuelas del sur de Estados Unidos , enfrentándose a gobernadores que se resistían a cumplir con el fallo de la Corte Suprema en Brown v. Board of Education . En 1957, Eisenhower envió la 101ª División Aerotransportada a Little Rock, Arkansas, para escoltar a nueve estudiantes afroamericanos.
John F. Kennedy la usó para garantizar la integración racial en las escuelas del sur de Estados Unidos. Foto: AP
Otros casos incluyeron intervenciones en Detroit en 1967 y en Los Ángeles en 1992, siempre con la finalidad de restablecer el orden en medio de disturbios masivos. Sin embargo, en todos esos casos, la invocación fue vista como un último recurso, tras el fracaso de las autoridades locales para controlar la situación.
La nueva controversia surgió luego de que Trump describiera como “ insurrección criminal” las protestas frente a instalaciones del ICE en Portland, Oregón . El presidente aseguró que su administración tiene “una Ley de Insurrección por una razón” y que no dudaría en aplicarla si “los tribunales o los gobernadores impiden mantener seguras las ciudades”.
El comentario llega en medio de una creciente tensión entre la Casa Blanca y varios estados gobernados por demócratas. Trump ordenó recientemente federalizar unidades de la Guardia Nacional de California y Texas para enviarlas a Illinois y Oregón, sin el consentimiento de los gobernadores, una medida que ha sido impugnada ante los tribunales.
Los gobernadores Gavin Newsom (California), J.B. Pritzker (Illinois) y Tina Kotek (Oregón) han presentado demandas para frenar el despliegue. Una jueza federal -nombrada por el propio Trump- emitió una orden temporal bloqueando el envío de tropas a Portland, lo que provocó la ira de la Casa Blanca.
“El presidente tiene plena autoridad para defender vidas y propiedades federales”, escribió en la red X el asesor presidencial Stephen Miller, quien calificó la decisión judicial como una “insurrección legal”.
Con varios procesos judiciales en curso, expertos advierten sobre un posible choque de poderes entre el Ejecutivo y el sistema judicial.
Además, a diferencia de los presidentes anteriores, Trump ha promovido abiertamente la idea de usar el Ejército como instrumento de seguridad interna . En reuniones recientes con altos mandos militares, habló de “convertir las ciudades en campos de entrenamiento” para preparar a las tropas ante “una invasión desde dentro”.
Para sus críticos, la retórica refuerza el temor de un uso político de las fuerzas armadas. El gobierno, sin embargo, insiste en que el objetivo es proteger a los ciudadanos. "Ustedes están presentando esto como si dijeran: 'El presidente quiere tomar el control de las ciudades estadounidenses con las fuerzas armadas'", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el lunes. "El presidente quiere ayudar a estos líderes locales que han sido completamente ineficaces a la hora de proteger sus propias ciudades".
Cartilla médica de PAMI: cómo pedir un médico en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social pública más grande del país. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, la entidad cuenta con una red de prestaciones y servicios, como medicamentos gratuitos, atención con profesionales capacitados y centros de salud exclusivos para jubilados y pensionados.
Y, en línea con la misión de modernizar su sistema y ofrecer los beneficios de manera más rápida, segura y accesible, el organismo renovó su Cartilla Médica . Esta actualización facilita la búsqueda de médicos de cabecera, especialistas, espacios de diagnóstico y servicios oftalmológicos. ¡Conocé cómo acceder!
pami.png
Nueva cartilla médica de PAMI
Dentro de la serie de cambios que tienen como objetivo la modernización general de la obra social, la Cartilla Médica de PAMI fue renovada. Con el fin de mejorar la experiencia de los afiliados, la actualización busca simplificar la búsqueda de profesionales y clínicas, y brindar información de manera más ordenada y accesible que mejora la atención a sus afiliados.
De esta forma, se agilizan trámites y digitalizan los servicios , para que los jubilados y pensionados no tengan la necesidad de realizar llamadas adicionales o concurrir a una agencia presencial para conseguir datos básicos.
Entre las nuevas funciones, destacan:
Búsqueda rápida de médicos por especialidad , nombre o centro de salud . Filtro por cercanía para encontrar opciones cerca de tu hogar. Descarga digital de tu cartilla personal. Información ampliada sobre sus prestaciones.
Además, pueden buscar en qué centros de salud pueden atenderse, en caso de que están de viaje en otras provincias de Argentina; dónde solicitar audífonos ; las ópticas , farmacias y centros de vacunación disponibles; y, los números de urgencia para traslados médicos.
Cómo acceder a la cartilla médica
Acceder a la cartilla médica de PAMI es un trámite simple que puede realizarse de manera totalmente online . Los jubilados y pensionados que deseen consultar profesionales, especialidades o centros de atención disponibles deben ingresar al sitio web de PAMI y seleccionar la opción “Cartilla Médica” desde el menú principal.
Otra alternativa, es la app “Mi PAMI” , la plataforma digital pensada para facilitar todos los trámites sin necesidad de acercarse a una agencia de atención. Primero, deberás acceder con tu usuario y contraseña , y, luego, podrás consultar esta grilla actualizada, verificar recetas electrónicas, solicitar y gestionar medicamentos, y sacar turnos médicos de forma rápida y segura .
Al Ángulo TV en vivo: ver fútbol online gratis es lo que todos esperan, pero lo que a nadie le conviene
En la era digital, la pasión por el fútbol en Argentina y las posibilidades infinitas que Internet ofrece se cruzan con un dilema de seguridad personal . Millones de argentinos buscan disfrutar del fútbol evitando el pago del Pack, y es en ese punto ciego de la comodidad donde aparecen los peligros.
Plataformas como Al Ángulo TV , ya conocidas en los tribunales, se presentan como un espejismo de gratuidad. Pero lo que se percibe como una viveza criolla, la Justicia lo tipifica como piratería y los expertos en seguridad , como una trampa de malware . El costo real de ese "sólo clic" no se mide en pesos , sino en la vulnerabilidad de tus datos bancarios y tu información privada.
Por estas razones, ver fútbol gratis en Al Ángulo TV es un peligro
Si el servicio es gratuito , el dinero debe provenir de algún lugar. La clave de la operación pirata es simple: el verdadero valor para estas redes ilegales no es la señal de TV robada , sino la exposición masiva de tu dispositivo al peligro digital.
El operador de un sitio ilegal genera millones de visitas al ofrecer contenido de alta demanda ( fútbol ) sin costo. Este tráfico masivo es la única moneda de cambio que posee.
El sitio vende sus espacios a redes criminales (ad-networks ilegales) que pagan sumas muy superiores a la publicidad convencional. Estas redes pagan al sitio de streaming no por la publicidad de un producto, sino por el servicio de exposición y vulneración.
El dinero fluye hacia el administrador del sitio pirata a cambio de que su plataforma cargue código dañino . Este código tiene dos objetivos claros:
En este negocio ilegal, tu privacidad y tus datos sos el verdadero activo.
La propia Alianza contra la Piratería Audiovisual confirmó que plataformas como Al Ángulo TV se encontraban programadas para monetizar, exponiendo a los usuarios a la infección de equipos y el robo de datos personales .
A diferencia de lo que muchos creen, la ilegalidad tiene un castigo real. El caso de Al Ángulo TV es un ejemplo contundente de la acción judicial contra la piratería: el presunto creador de la plataforma fue detenido en Paraná, Entre Ríos, tras ser imputado por violación a la ley de propiedad intelectual tras una investigación que siguió los flujos de dinero, publicidad y criptomonedas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En lo que va del año, hubo 178 femicidios en Argentina
Desde el 1 de enero y el 29 de septiembre de 2025, hubo 178 femicidios en Argentina y 287 intentos de femicidio . El 15% de las víctimas había hecho una denuncia previa. El informe fue publicado en el aniversario Nº 10 del primer #NiUnaMenos , el movimiento que se desencadenó después de que Chiara Páez, una joven embarazada de 14 años, fue asesinada por su novio.
El relevamiento fue elaborado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, una asociación civil que se dedica al “relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género en los distintos ámbitos de la sociedad”. Según la página web de la entidad, se dedica al “relevamiento de femicidios en la Argentina a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país luego de la gran movilización del 3 de junio del 2015”.
De los 178 femicidios, 149 eran madres. El 40% fue asesinada por su pareja, el 29% por su expareja, el 8% por un familiar, el 8% de un conocido y el 1% no conocía a su agresor. Hay un 15% de los cuales no se tienen datos. En cuanto al lugar físico del femicidio, 39,3% se produjo en la vivienda de la víctima ; el 27% en la vivienda compartida con el agresor; el 7,3% en la vivienda del agresor; 15,7% en la vía pública y hay un 10,7% restante del que no se obtienen datos al respecto.
Según el informe, la mayor causa de muerte es el de arma blanca, con el 23,6% del total. Le sigue el arma de fuego (24,2%), asfixia (18%), a golpes (12,4%), quemada (5,6%). Hay un 16,3% de femicidios de los cuales no se tiene información certera sobre la causa del deceso.
La franja etaria del agresor presentó un pico de 71 personas de 21 a 40 años , 45 de 41 a 60 años, 13 de más de 61 y 12 de 16 a 20 años. No hay información disponible sobre los 37 femicidas restantes. En el caso de la edad de las víctimas es similar: el mayor número de víctimas tenía entre 21 y 40 años y 49 personas tenían entre 41 y 60 años.
Lionel Scaloni, en Miami: “Para nosotros nunca hay partidos amistosos”
Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina.
Lionel Scaloni dijo presente este martes en un evento que la AFA realizó en el Chase Stadium, la casa de Inter Miami, y habló acerca de los próximos compromisos que afrontará la Selección Argentina ante Venezuela y Puerto Rico durante la gira por Estados Unidos.
La Albiceleste se enfrentará a la Vinotinto el próximo viernes 10 de octubre en Florida y luego será rival de los Boricuas el siguiente lunes 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago. ¿Qué dijo el entrenador antes de los amistosos?
"Es evidente que los triunfos o las victorias han ayudado a que la marca AFA crezca. Eso es gracias al trabajo de la gente de marketing y eso es fundamental. Esperemos que siga así. Esperemos que todo lo positivo continúe y, si no es así, que también sigan viniendo, porque es lo más importante. El respaldo a la AFA y a todos nos hará crecer. Así que agradecemos a ellos y a la AFA por haber venido en representación del cuerpo técnico, de los jugadores que están descansando y, por eso, ninguno ha venido" , expresó el DT en su primera intervención.
"Sentimos que cada vez que hay un partido con esta camiseta, sea de competición oficial o amistosa, es algo único. Poder jugar también fuera de nuestro país, que los argentinos que están afuera puedan venir a ver es lindo. Para nosotros nunca hay amistosos, para los jugadores tampoco y ellos lo saben muy bien. Están en un momento importante para lo que viene y saben que se juegan muchísimo. De parte nuestra vamos a intentar de que disfruten del partido, que sepan que ellos se van a brindar al máximo", comentó sobre cómo van a afrontar los duelos en suelo estadounidense.
"Estos dos partidos vamos a intentar ver gente nueva que hemos traído para ver cómo están y si se pueden subir al barco y la idea es esa: aprovechar estos partidos para verlos. Más allá de que tenemos una base, creo que son partidos lindos para poder disfrutar de estos chicos nuevos", dijo el entrenador de la Selección Argentina.
Y sobre Lionel Messi aclaró: "Vamos a hablar con él. La idea no es arriesgar a ninguno, para nosotros no hay amistosos pero si hay alguno con un mínimo problema, la idea es no arriesgar".
Por último, el entrenador del combinado nacional se refirió a los posibles convocados para el Mundial 2026: "Hay que esperar. Para el último mundial se nos cayeron jugadores a último momentos. Si bien es cierto que tenemos una base y hay pocos casilleros para tachar, hay que esperar. Por eso son importantes estos partidos, para ver a los chicos y ver cómo están".
Quiénes son los trabajadores suspendidos más afectados por el cierre del gobierno federal en EEUU
El presidente Donald Trump acusó a los demócratas de ser responsables del cierre, aunque dijo estar dispuesto a negociar. REUTERS/Evelyn Hockstein
El cierre del gobierno en Estados Unidos lleva casi una semana sin acuerdo en el Congreso. Las negociaciones entre demócratas y republicanos no han llegado a buen puerto y los proyectos de ley de financiación siguen sin avanzar. La situación mantiene suspendidos a cientos de miles de trabajadores federales y paraliza parte de las funciones del Estado.
El presidente Donald Trump acusó a los demócratas de bloquear la reapertura, aunque dijo estar dispuesto a negociar temas vinculados con la política sanitaria. La Casa Blanca confirmó además un memorando interno, revelado inicialmente por Axios , que establece que los empleados con licencia no tendrían derecho a recibir pagos retroactivos una vez superado el cierre (o government shutdown ).
Mientras tanto, sectores esenciales continúan operando sin remuneración . Aeropuertos, oficinas públicas y sistemas de control migratorio trabajan con personal reducido, lo que agrava el impacto en distintos puntos del país.
De acuerdo con Telemundo 51 Miami , los trabajadores más afectados por el cierre son los controladores aéreos , los agentes de seguridad de la TSA, los empleados administrativos de agencias federales y los trabajadores del sistema migratorio . Todos ellos cumplen funciones críticas para el funcionamiento del país y, en muchos casos, lo hacen sin cobrar.
Los aeropuertos de ciudades como Denver, Phoenix y Newark sufren retrasos por la falta de controladores aéreos. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
Los controladores aéreos y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) están entre los más afectados. Telemundo 51 señaló que se han registrado demoras en aeropuertos como Newark, Denver y Phoenix, y que la torre de control aéreo del aeropuerto de Burbank, en Los Ángeles, estuvo sin personal durante varias horas.
El secretario de Transporte, Sean Duffy , explicó que desde el inicio del cierre se observó “un leve aumento en las bajas por enfermedad”, lo que redujo aún más la capacidad operativa de la Administración Federal de Aviación (FAA).
En paralelo, el sistema E-Verify , que verifica la elegibilidad laboral de los inmigrantes, se encuentra fuera de servicio y numerosos edificios federales permanecen cerrados o con atención limitada.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó un aumento en las bajas por enfermedad entre los controladores aéreos durante el cierre. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson, File)
Telemundo 51 Miami informó que la senadora Susan Collins, republicana por el estado de Maine, impulsa un borrador para reabrir el gobierno que incluiría un compromiso para debatir los subsidios del Obamacare, conocidos también como créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
La senadora Susan Collins impulsa un borrador que busca reabrir el gobierno y retomar el debate sobre los subsidios del Obamacare. Foto: web de Susan Collins /www.collins.senate.gov
“El borrador sugiere que se converse sobre la extensión del Obamacare para los créditos fiscales después de que reabramos el gobierno, pero habría un compromiso para tener esa discusión ”, dijo Collins a un grupo reducido de periodistas.
Los demócratas sostienen que el tema debe resolverse antes de cualquier reapertura. En este contexto, unos 750.000 trabajadores federales siguen suspendidos temporalmente, y el gobierno de Trump advirtió que algunos podrían ser despedidos si la parálisis continúa.
Costco confirmó cierre de sus 600 tiendas en USA por un día: qué pasará con sus sucursales en México
La cadena minorista Costco Wholesale generó una ola de incertidumbre en las plataformas digitales al anunciar el cierre temporal de todas sus sucursales en Estados Unidos . La noticia provocó una avalancha de preguntas entre los clientes, siendo una de las más recurrentes si esta medida se replicaría en las tiendas que la marca opera en México .
Es importante aclarar que la suspensión de operaciones en el territorio estadounidense es una medida temporal de solo 24 horas , motivada por la celebración del Thanksgiving Day , o Día de Acción de Gracias en español, un feriado oficial que s e conmemora el próximo jueves 27 de noviembre .
¿Cómo comprar en Costco durante el cierre de sus tiendas?
Según la información oficial difundida en el portal de Costco Wholesale, el cierre abarca las más de 600 sedes que la compañía tiene en EE. UU. y se implementa con el objetivo de beneficiar a sus miles de empleados, otorgándoles un día libre adicional con goce de sueldo para que puedan disfrutar de un tiempo de calidad en familia durante el feriado.
No obstante, para mantener el servicio a sus clientes, se ha dispuesto que los socios de la cadena podrán realizar sus compras en la referida fecha a través de la tienda en línea o mediante la aplicación móvil oficial de Costco.
¿Qué pasará con las tiendas de Costco en México?
Ante la preocupación de los socios mexicanos, la empresa ha confirmado que esta suspensión de servicio no se replicará en el territorio de México . Las 43 sucursales de Costco en México operarán de manera habitual durante el jueves 27 de noviembre, por lo que los clientes pueden comprar tranquilos.
La diferencia en los calendarios de cierres se debe a que, mientras en Estados Unidos la cadena realiza hasta siete cierres al año -incluyendo Thanksgiving y Navidad -, en México esta medida solo se aplica durante el Domingo de Pascua de cada año .
El cierre de Costco es una práctica común en EE. UU. durante ciertos días feriados obligatorios, lo que permite a sus colaboradores un descanso programado. En el caso de México, si bien no se replican tantos cierres por feriados como en el país vecino, los trabajadores de Costco están amparados por todas las prestaciones de la Ley Federal del Trabajo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Suburbia se unió a INAPAM y ahora todos los jubilados tendrán descuentos exclusivos en estos rubros
En México, los adultos mayores disponen de una herramienta que les permite acceder a una amplia variedad de descuentos . Se trata de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ( INAPAM), la cual permite ahorrar dinero en diferentes establecimientos, como Suburbia .
Recientemente, Suburbia se incorporó al programa de beneficios del INAPAM , ofreciendo rebajas de hasta 300 pesos en diferentes compras. Con esta iniciativa, la tienda busca aliviar los gastos cotidianos de millones de beneficiarios y promover la inclusión económica de este sector de la población.
Conoce los detalles de esta alternativa y sácale provecho a la tarjeta de cobro. Ten en cuenta los requisitos obligatorios y tramítala de forma online.
¿Qué tarjetas dan descuento en Suburbia?
Según la información oficial, Suburbia otorga a los titulares de la credencial INAPAM descuentos de 300 pesos en compras seleccionadas, además de promociones especiales en productos de moda, calzado y accesorios. Gracias a estas rebajas, los adultos mayores pueden renovar su vestimenta con precios más accesibles .
¿Cómo acceder a los beneficios de Suburbia?
Para aprovechar las promociones, solo hay que presentar el plástico vigente del organismo al momento de pagar . El descuento se aplica de forma automática según las condiciones de la oferta vigente.
Cabe destacar que la credencial INAPAM también es válida en miles de establecimientos a nivel nacional, incluyendo:
¿Cuál es el impacto social de los descuentos de Suburbia?
El acuerdo entre Suburbia e INAPAM forma parte de una estrategia nacional destinada a reconocer el aporte de las personas mayores a la economía mexicana.
Actualmente, más de 12 millones de adultos mayores cuentan con esta credencial y disfrutan de beneficios en áreas como salud, cultura, alimentación y vestido.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La pensión más querida del IMSS llegó a su fin: los adultos mayores ya no se podrán retirar bajo este esquema y deberán buscar otra solución
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), conocida por ser la pensión más apreciada por los trabajadores, está próxima a desaparecer
Aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 disfrutaban de beneficios únicos, como una pensión garantizada y vitalicia. Sin embargo, las nuevas generaciones tendrán que adaptarse a la Ley 97 , lo que generó preocupación sobre el futuro de las pensiones en México.
Qué implicará el fin de la Ley 73 para los trabajadores
El régimen de la Ley 73 está diseñado para extinguirse de manera natural: a medida que los beneficiarios actuales se jubilen, los nuevos trabajadores solo podrán acceder a la Ley 97.
Qué diferencias hay entre la Ley 73 y la Ley 97
Mientras que la Ley 73 calcula la pensión con base en el promedio de las últimas 250 semanas cotizadas y garantiza un pago vitalicio , la Ley 97 depende directamente del ahorro acumulado en la cuenta individual.
Esto implica que el monto final puede variar según la inversión y el tiempo de cotización, sin ofrecer los incrementos automáticos ni los beneficios extendidos de la Ley 73, como pensión por viudez, orfandad o invalidez .
Quiénes podrán retirarse bajo la Ley 97
Esta modalidad aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 .
Para acceder a la pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos :
Contar con por lo menos 850 semanas cotizadas en 2025.
Tener entre 60 y 64 años para solicitar la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada.
Tener 65 años para solicitar la Pensión por Vejez.
Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado (puedes generarlo en tu Afore).
Bajo este Régimen de Pensión , existen tres modalidades disponibles:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alertan que la Tercera Guerra Mundial podría estar por comenzar: no sería con soldados ni bombas nucleares, sino con el "santo grial" de la tecnología
Hace unos años, se advirtió que la Tercera Guerra Mundial no se librará mediante el uso de bombas nucleares ni con grandes despliegues de tropas, sino a través del dominio del espectro electromagnético . El próximo conflicto global podría marcar la diferencia en la historia, dadas las nuevas herramientas y dominios tecnológicos.
Las principales potencias están desarrollando aceleradamente tecnologías capaces de paralizar sistemas enteros sin disparar una sola bala , creando un campo de batalla invisible pero potencialmente peligroso.
El crecimiento excepcional de los EMP
La guerra electrónica cognitiva (CEW) representa la nueva frontera del conflicto militar . Estas tecnologías están transformando fundamentalmente la doctrina militar contemporánea , obligando a los estrategas a repensar conceptos básicos como:
Utilizando inteligencia artificial y sistemas avanzados de procesamiento, estos dispositivos pueden desactivar infraestructuras críticas en sólo segundos.
¿Qué peligros tiene la tecnología?
Un solo pulso electromagnético estratégicamente ubicado podría dejar en tierra flotas enteras de aviones, inutilizar redes completas de comunicaciones y colapsar sistemas eléctricos a nivel nacional.
Lo más inquietante de estas nuevas armas es su naturaleza encubierta. A diferencia de un ataque convencional, un pulso electromagnético no deja cráteres, escombros ni evidencias físicas.
Según reportes recientes presentados del Congreso de Estados Unidos, China ya desarrolló capacidades "sustanciales" en este campo, que le permiten "detectar, apuntar y perturbar" sistemas militares con una eficacia sin precedentes .
De hecho, el "Proyecto Maven", iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, buscaba implementar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar las operaciones en zonas de guerra , aunque con resultados limitados hasta el momento.
"La capacidad de manipular el espectro electromagnético es tan crucial para el combate moderno como lo fue la superioridad aérea en el siglo XX" , señalan los analistas militares citados en documentos del Pentágono.
La búsqueda de la supremacía tecnológica sin rostro
Estados Unidos, tradicionalmente a la vanguardia en innovación militar , se enfrenta a una situación desfavorable en comparación con sus adversarios en el ámbito del desarrollo de tecnologías de guerra electrónica.
Sin embargo, altos mandos militares reconocen públicamente las limitaciones actuales de estas tecnologías . "Cuando se trata de guerra electrónica cognitiva o guerra electrónica en general, simplemente no veo que estemos allí todavía", admitió el coronel Larry Fenner Jr., comandante del Ala de Guerra del Espectro 350 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
El Pentágono intensificó sus esfuerzos mediante sistemas como "Leonidas", un dispositivo avanzado de microondas de alta potencia diseñado para ser integrado en vehículos militares y neutralizar enjambres completos de drones.
A diferencia de las armas tradicionales, Leonidas no dispara proyectiles, sino que emite un potente pulso de microondas que desactiva los dispositivos electrónicos de los drones entrantes. Su principal ventaja radica en la reutilización: mientras que los misiles interceptores se consumen en cada uso, un sistema HPM puede emplearse repetidamente con costos operativos mínimos.
Paralelamente, la Fuerza Aérea destinó USD 6,4 millones para el equipo de Guerra Electrónica Avanzada del Southwest Research Institute , con el fin de explorar algoritmos de guerra electrónica cognitiva capaces de identificar nuevas amenazas.
El objetivo es desarrollar sistemas que analicen el entorno electromagnético "con la fiabilidad de un humano, pero con mayor precisión y tiempos de reacción más rápidos".
Expertos del Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias estiman que el país podría necesitar "una década" para alcanzar el nivel de desarrollo que China ya ha conseguido.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | El Gobierno prohíbe la jubilación a quienes no hayan trabajado esta cantidad de años
La Administración del Seguro Social (SSA) detalla en su sitio web oficial cuál es la cantidad mínima de años que debe trabajar una persona para poder solicitar sus beneficios por jubilación .
La agencia federal especifica claramente que, para presentar la solicitud, es necesario haber acumulado la cantidad mínima de créditos necesarios . De lo contrario, no se dará inicio al pago de la prestación.
¿Cuántos años de trabajo se requieren para acceder a la jubilación del Seguro Social?
Para poder recibir los pagos mensuales al momento del retiro, es fundamental haber trabajado al menos 10 años y ganado la cantidad máxima de créditos cada uno de ellos . Esto se traduce en la obtención de 40 créditos laborales.
Cómo funcionan los créditos en Estados Unidos
Cada crédito laboral representa una cierta cantidad de ingresos obtenidos durante un año. En 2025, se otorga 1 crédito por cada USD 1.810 de ingresos, con un máximo de 4 créditos por año . Por lo tanto, trabajando y ganando al menos USD 7.240 anuales , se alcanzan los 4 créditos y se pueden acumular los 40 necesarios en una década .
Una ventaja del sistema es que los créditos laborales no caducan . Si una persona deja de trabajar por un tiempo, puede retomar su actividad laboral años más tarde y sumar nuevos créditos para completar el mínimo requerido .
"A lo largo de su vida, es posible que obtenga más créditos que el número mínimo para ser elegible para recibir sus beneficios", explicó la SSA .
¿A qué edad se puede comenzar a solicitar la jubilación en Estados Unidos?
El Seguro Social permite a los beneficiarios solicitar la jubilación entre los 62 y los 70 años , con un monto de pago mensual que varía según la edad de retiro:
Límites de pago del Seguro Social según la edad de jubilación
La SSA ha revelado los montos máximos mensuales que un jubilado puede recibir, los cuales varían según la edad al momento de solicitar los beneficios:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las revelaciones de la medallista olímpica Alysha Newman a 3 años de abrir OnlyFans: “Recibo solicitudes extrañas”
Alysha Newman ganó la medalla de bronce en París 2024. Foto: Reuter
La atleta canadiense Alysha Newman habló de su éxito en OnlyFans tras haber abierto una cuenta en esa plataforma de contenido por suscripción en 2022.
La medallista olímpica de 31 años dio una entrevista en la que reflexionó acerca de la relación entre el modelaje y el deporte, y dejó en claro que sus objetivos hoy son ayudar a crecer a la generación de atletas jóvenes de su país.
Newman dijo en una nota con Maxim que abrió OnlyFans porque más allá de la vestimenta que eligiera para competir, la “sexualizaban de forma natural por su ropa y su belleza”.
El ingreso de Newman en una plataforma de contenido en streaming para adultos sorprendió en su momento porque la atleta supo ser de las personalidades más destacadas del mundo.
En los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo una medalla de bronce olímpica en salto con garrocha femenino e hizo historia al convertirse en la primera mujer canadiense en lograrlo en 112 años .
“Cuando decidí lanzar OnlyFans era muy importante para mí formar parte de algo que pudiera controlar” , destacó Newman. Siguió un anhelo que tenía desde chica, cuando le hicieron elegir entre atletismo y modelaje y ella eligió lo primero.
Alysha Newman ganó la medalla en salto con garrocha. Foto: Reuter
Al ser consultada sobre la medalla, Newman dijo: “La verdad es que la medalla en sí es solo un momento. Para mí, la verdadera magia no fue ni siquiera la medalla. Fue la sensación de estar en plena forma , completamente presente y dándolo todo... Y entonces, de pie en el podio, sentí la otra cara: el orgullo de ser canadiense. Saber que me había convertido en la primera mujer de mi país en ganar una medalla en salto con garrocha fue una lección de humildad”.
En ese sentido, la atleta contó una curiosa anécdota que une sus dos mundos.
Alysha Newman confesó que en OnlyFans le piden cosas muy extrañas. Foto: Instagram
“ Siempre recibo solicitudes extrañas . Muchas personas pidieron fotos de todas mis medallas alineadas”, comentó al diario inglés, The Sun.
Aunque divide su vida entre entrenamientos y OnlyFans, Newman tiene bien en claro que lo que más le importa es asegurarse de que “la próxima generación de atletas tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños. Mi objetivo es simple: asegurar que ningún futuro atleta olímpico se quede atrás por culpa de la familia o las circunstancias en las que nació”.
En su cuenta de OnlyFans @alyshanewmanfree , Alysha no sube contenido pornográfico ni pago. Cualquiera puede suscribirse tan solo agregando un medio de pago.
Alysha Newman tiene más de 700 mil seguidores en Instagram. Foto: Instagram
Hoy, con casi 730 mil seguidores en Instagram, Newman es una de las atletas más populares del mundo y seguramente se convertirá en uno de los apellidos a tener en cuenta en Los Ángeles 2028.
La imagen de un pene y un pecho peludo despiertan polémica en la última colección de Jean Paul Gaultier en París Fashion Week
El polémico atuendo de Jean Paul Gaultier. Fuente: IG @jeanpaulgaultier
La semana de la moda de París de este octubre fue una de las más esperadas por la cantidad de marcas que inauguraron una nueva etapa en su historia y renovaron su dirección creativa en los últimos meses. Jean Paul Gaultier fue una de ellas.
El diseñador holandés Duran Lantink quedó recientemente a cargo de la casa de lujo francesa y logró con su primera presentación ser tendencia en redes sociales por sus polémicos diseños. No es una tarea fácil cuando se comparte el foco con firmas como Dior, Chanel y Balenciaga.
Sin embargo, el debut de Lantink se llevó todas las miradas y generó diversas repercusiones por sus diseños que reproducían imágenes explícitas de cuerpos masculinos desnudos , vestidos por modelos mujeres.
"Es el equivalente en la moda de una foto no solicitada de una entrepierna ", dijo Vanessa Friedman, crítica de moda del The New York Times . En tanto que Nicole Phelps, directora de Vogue Runway , describió la colección como "disruptiva" y que busca un público joven, con intenciones de "perturbar" a los adultos.
Duran Lantink fue nombrado el nuevo director creativo de Jean Paul Gaultier en abril, luego de cinco años en que la marca invitó a diferentes diseñadores a homenajear a su fundador -que anunció su retiro en 2020- y hacerse cargo de cada desfile de las últimas temporadas.
Tras el paso de diseñadores como Haider Ackerman, Glenn Martens, Rick Owens y Olivier Rousteing por la marca, finalmente la casa de lujo se decidió por un director creativo definitivo y este octubre fue su polémico debut, con los ya mencionados bodys que reproducen la anatomía humana, siluetas 3D y diseños que convierten una prenda clásica en atuendos poco factibles de usar en la calle.
Jean Paul Gaultier fue sumamente revolucionario a lo largo de su carrera: diseñó para Madonna el famoso corset con un corpiño en forma cono, subió hombres en pollera a la pasarela e hizo desfilar a Naomi Campbell semidesnuda, tapándose los pechos con sus manos. Algunas de las tantas razones por las cuales lo apodaron "l'enfant terrible" (el niño terrible) de la moda.
Madonna con el corpiño hecho por Jean Paul Gaultier.
Foto AP.
Daría la impresión de que Lantink busca ir por el mismo sendero. El holandés ya se había presentado en París Fashion Week por primera vez en 2023, con su propia marca, y en sus desfiles ya presentaba algunos rasgos de lo que se pudo ver este mes en la pasarela, como prendas rellenas de espuma y pechos masculinos y femeninos de látex. Una falsa desnudez.
En esta nueva etapa, parece querer combinar su estilo personal y provocador con los códigos tradicionales de Gaultier, como los estampados de tatuajes, las rayas de inspiración marinera y las transparencias.
La colección denominada JUNIOR, que se presentó en el Museo del muelle Branly-Jacques Chirac, combinó los suéteres a rayas con siluetas disruptivas, colores vibrantes y decisiones osadas en las molderías que cosecharon fanáticos y detractores en las redes sociales.
Uno de ellos fue Renzo Rosso, el fundador de la marca Diesel, quien dejó su opinión en una publicación en redes sociales: "Esto no es moda...", dijo. En tanto que el periodista de moda Ayo Ojo la calificó como "la peor colección que vi en todo París Fashion Week".
Si bien hay quienes coincidieron con estas opiniones, otros se expresaron a favor, destacando su "audacia". "Es bueno ver a diseñadores jóvenes sin miedo a hacer enojar a las una de las grandes casas de moda. La irreverencia es parte de la marca de Jean Paul Gaultier. Es el enfant terrible. ¿Qué pasó con la diversión", cuestionó un usuario de X.
Lo cierto es que el joven diseñador logró un debut transgresor, donde el límite entre cuerpo y prenda se desdibuja, y deja altas expectativas para su próxima presentación, que será en enero, durante la semana de Alta Costura.
Truco para que las pilas hagan contacto. Foto: Freepik.
¿Tus pilas no hacen contacto? Existe un truco casero que puede hacerlas funcionar en segundos, con ciertas precauciones.
Un video viral de la cuenta de Facebook “ bricolajefacilísimo ” compartió un método simple para resolver este problema sin gastar dinero en pilas nuevas.
Solo necesitas un elemento que muchos ya tienen en casa y un poco de ingenio . Esto es ideal para resolver una situación de apuro, pero no se presenta como una solución definitiva, claro.
Por otro lado, se recomienda aplicar este método solo temporalmente, especialmente en dispositivos de bajo consumo. Veamos de qué se trata y cómo funciona.
Papel de aluminio, el elemento clave para lograr el contacto de las pilas. Foto: Freepik.
Antes que nada, conviene saber un poco sobre la vida útil de las pilas. La duración de una pila en uso no es fija, ya que depende de varios factores que influyen directamente en cuánto tiempo puede alimentar a un dispositivo. El primero es el tipo de pila .
Las pilas alcalinas , que son las más comunes, suelen durar más que las de zinc-carbón. Las recargables , como las de níquel-metal hidruro (NiMH) o las de litio recargables, pueden reutilizarse muchas veces, aunque cada carga puede rendir menos que una pila alcalina nueva.
Por otro lado, las pilas de litio desechables , como las que se usan en relojes o cámaras, suelen ofrecer la mayor duración continua.
Otro aspecto clave es el dispositivo en el que se usa la pila . En aparatos de bajo consumo, como un control remoto o un reloj de pared, una pila alcalina puede durar varios meses o incluso años. En cambio, en dispositivos de alto consumo, como juguetes electrónicos, linternas potentes o cámaras digitales, la misma pila puede agotarse en pocas horas o en unos pocos días.
También influyen las condiciones externas. El frío extremo puede reducir notablemente el rendimiento de una pila, mientras que un aparato con contactos defectuosos o que permanece en modo de espera consume energía de manera más rápida.
Teniendo esta información presente, se puede concluir que en un uso continuo e intenso, una pila alcalina de tamaño AA puede durar entre cinco y veinte horas. Sin embargo, en un uso intermitente y de bajo consumo, la misma pila puede rendir durante varios meses o superar el año de funcionamiento.
Pero el truco en cuestión no es para extender la durabilidad de una pila, sino para lograr el contacto cuando no se cuenta con la pila del tamaño requerido. Estos son los paso a paso a seguir.
Las pilas alcalinas, el invento que revolucionó el confort cotidiano.
El jury a Julieta Makintach ya tiene fecha y tribunal: la dura réplica de la jueza
La jueza Julieta Makintach, quien quedó envuelta en un escándalo judicial que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona (60) , afrontará desde el 6 de noviembre próximo un jury que definirá si, finalmente, es destituida o continuará en su cargo.
El juicio político se llevará a cabo en La Plata y estará a cargo de cinco miembros del parlamento provincial y cinco abogados conjueces.
Este jurado definirá si Makintach continuará o no siendo jueza, un cargo del que se encuentra actualmente suspendida por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA), a raíz de lo sucedido durante el debate por la muerte del Diez .
Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que el jury será dirigido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la SCBA, y contará con la acusación de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense.
El Colegio de Abogados de San Isidro, el letrado Fernando Burlando y Julio César Coria (detenido por falso testimonio en el juicio de Maradona) son quienes impulsaron el juicio político durante la etapa de acusación. En el proceso son llamados “adjutores” .
El debate se extenderá por cuatro o cinco jornadas, según la prueba presentada y el testimonio de los testigos, indicaron las fuentes consultadas.
El jurado de enjuiciamiento estará integrado por 10 miembros.
El tribunal estará compuesto por cinco legisladores-abogados : los senadores provinciales Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Raúl Vargas (Unión Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria) y Guillermo Castello (La Libertad Avanza).
A su vez, la SCBA realizó un sorteo entre todos los letrados que están matriculados en la provincia para designar a los conjueces: los cinco titulares elegidos fueron Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).
La jueza Makintach presentó este martes un recurso de apelación a cargo de su abogado defensor ante el jury, Darío Saldaño.
En el escrito, al que tuvo acceso Clarín , la defensa de la magistrada señaló en cinco puntos “ la ausencia de las condiciones mínimas para poder avanzar con legalidad, prudencia y ecuanimidad a la etapa siguiente del juicio”.
Entre los principales argumentos es la falta de resolución de varias cuestiones, como la recusación a la jueza Kogan, quien rechazó el pedido.
"Justicia Divina", el documental sobre Makintach en el juicio por la muerte de Maradona.
“El apuro y velocidad alcanzada en este juicio político no puede avasallar garantías fundamentales , pues entonces, aquello que peligra no es el juzgamiento del comportamiento de una jueza sino además los derechos y garantías logrados por un estado de derecho conforme los pilares fundamentales de legitimidad en el juzgamiento, principio de legalidad y culpabilidad”, expresaron.
El Jury de Enjuiciamiento, también conocido como el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, investiga la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores. La función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no.
En el caso de Makintach existe una causa penal en el fuero ordinario de San Isidro que analiza su presunta responsabilidad en la denuncia por el documental “Justicia Divina” . En este expediente, la magistrada está imputada de cinco delitos.
Ante esta situación, el resultado del jury será clave, ya que definirá si la magistrada mantiene o no los fueros que le dan inmunidad.
AA
El lujoso cumpleaños de Pamela David: avión privado, amigas, boliche y playa en Río de Janeiro
Pamela David cumplió 47 años , lo festejó a puro lujo y recibió cientos de críticas en las redes sociales.
La conductora de Desayuno Americano (América TV) celebró su día rodeada de amigas.
El festejo inició en un avión privado , en el que viajó con el grupo a Río de Janeiro, Brasil.
David compartió fotos y videos en su cuenta de Instagram, donde acumula casi un millón de seguidores.
En las imágenes se puede ver en el avión, con un look total white que acompañó con accesorios especiales para la ocasión: un collar de flores de cotillón y una gorra con la frase "la cumpleañera manda”.
Durante el viaje, las mujeres degustaron masas finas que acompañaron con copas de vino, champagne y gaseosas mientras bailaban reggaetón.
Después, llegaron a Río y allí siguieron los festejos. Todas se hospedaron en un lujoso hotel de la ciudad.
"Charlas, risas, encuentros y amigas de distintos tramos de mi vida que pareciera que se hubieran conocido siempre", manifestó Pamela. Fotos: Instagram.
Las invitadas decidieron agasajar a la cumpleañera con una cena en la que Pamela sopló las velitas mientras lucía una vincha con luces y plumas. Luego, siguieron el festejo en la playa.
Al día siguiente, las mujeres disfrutaron de la arena y el mar, se tomaron fotos en bikini y disfrutaron de unas copas.
Más tarde, asistieron a otra cena y terminaron en un boliche.
“Gracias a todas las personas que acompañaron para que esto suceda. Alguien que hoy ya no está me dijo: ‘Entre foto y foto suceden muchas cosas: momentos lindos, otros no tanto, momentos tristes y esos que te rompen el alma y no le sacamos fotos’”, comenzó escribiendo Pamela junto a las imágenes.
El grupo aprovechó el fin de semana para disfrutar de la playa. Fotos: Instagram.
Y agregó: “ Fue un finde más lunes hermoso, con charlas, risas, encuentros y amigas de distintos tramos de mi vida que pareciera que se hubieran conocido siempre. Gracias a mi hombre, a las familias de cada una que se organizó con la profunda ausencia de las increíbles mujeres que hicieron el viaje!!!”.
“Gracias!!!! simplemente gracias! A mis amiguitas GRACIAS por el cariño demostrado, por las risas, por nuevas anécdotas. GRACIAS !!! De mi para mi!!!! #felizcumple”, sentenció la esposa de Daniela Vila.
La publicación cosechó miles de 'likes' y cientos de comentarios. Mientras que muchos la saludaron por su cumpleaños, otros la criticaron por el lujo, la majestuosidad y la opulencia del festejo.
Pamela David y sus amigas se hospedaron en un lujoso hotel. Fotos: Instagram.
Las mujeres terminaron la noche en la playa. Fotos: Instagram.
Tragos, risas y baile en el cumpleaños de Pamela David. Fotos: Instagram.
Pamela David cumplió 47 años. Fotos: Instagram.
Pamela David celebró en Brasil. Fotos: Instagram.
Pamela David viajó en avión privado con 9 amigas. Fotos: Instagram.
Pamela David y una de sus amigas. Fotos: Instagram.
Pamela David celebró en la playa. Fotos: Instagram.
El lujoso cumpleaños de Pamela David. Fotos: Instagram.
Pamela David y sus amigas. Fotos: Instagram.
Las mujeres disfrutaron de la noche brasileña. Fotos: Instagram.
“Fue un finde más lunes hermoso", aseguró Pamela. Fotos: Instagram.
El lujoso cumpleaños de Pamela David. Fotos: Instagram.
DD
El oro rompe la barrera de los USD 4.000 y se encamina a su mejor año desde 1979
El mercado global presenció este martes un hito: el oro superó por primera vez los USD 4.000 la onza, alcanzando un máximo intradiario de USD 4.014,60 . El repunte se da en un contexto de debilitamiento del dólar , tensiones geopolíticas y señales de enfriamiento económico en Estados Unidos .
El avance del metal precioso en lo que va del año llega al 53% , mientras que en el acumulado desde 2020 el incremento es de 112% . Analistas señalan que el fenómeno recuerda al boom de 1979 , cuando los precios se dispararon más de 100% en un marco de alta inflación y crisis internacional . Hoy, el oro se encamina a su mejor año desde entonces.
Factores detrás del rally
El oro, activo de refugio por excelencia, se vio favorecido por la decisión de la Reserva Federal de recortar la tasa de interés en septiembre , con expectativas de al menos dos nuevas reducciones antes de fin de año . El rango actual de los fondos federales se ubica entre 4,00% y 4,25% .
“El impulso alcista estuvo sostenido por un conjunto de factores técnicos y fundamentales. El escenario macroeconómico muestra una desaceleración en los indicadores de la economía estadounidense, lo que aumenta las apuestas por una flexibilización monetaria futura”, señaló Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education .
Según Balanz Capital, “el cierre del gobierno de Estados Unidos aumenta la incertidumbre de corto plazo , con el foco todavía puesto en los datos de empleo y en los recortes de la Reserva Federal ”. El informe ADP reveló en septiembre una caída de 32.000 empleos, la mayor desde marzo de 2023 , mientras que el índice manufacturero acumula siete meses en contracción.
La demanda global se acelera
El salto de precios refleja también un cambio estructural en la demanda . Bancos centrales como los de China y otros países vienen diversificando sus reservas y reduciendo su exposición a bonos del Tesoro de EEUU .
El apetito privado se multiplicó: los ETF respaldados en oro adquirieron más de 100 toneladas del metal en septiembre , según Goldman Sachs . El banco elevó además su proyección de precios y estimó que el oro alcanzará los USD 4.900 por onza a fines de 2026 .
“Se está convirtiendo en un activo de reserva estratégico , tanto para naciones soberanas como para instituciones”, explicó Ryan McIntyre, socio de Sprott.
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates , recomendó que los inversores asignen “algo así como el 15% del portafolio en oro”, al advertir que la deuda soberana ya no es “un refugio efectivo de valor”.
Riesgos en el horizonte
Aunque el entusiasmo domina la escena, Bank of America alertó sobre un posible “cansancio de tendencia” que podría desembocar en una corrección durante el último trimestre del año .
Las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar recortes a los estados gobernados por demócratas y despedir empleados federales agregaron tensión a los mercados, reforzando la preferencia por activos más seguros.
El oro brilla en el centro del escenario financiero mundial, con un rally que mezcla fundamentos económicos, riesgos políticos y una renovada búsqueda de resguardo frente a la incertidumbre.
Tenía más de 50 años y era un icono gastronómico: un reconocido restaurante cierra sus puertas para siempre
Un emblemático restaurante de Madrid se despidió de sus clientes tras más de medio siglo de historia, generando nostalgia entre quienes solían visitarlo con frecuencia. Su cierre marca el fin de una etapa para la gastronomía local y para los comensales habituales.
El histórico VIPS de Chamberí , inaugurado en 1969, bajó definitivamente sus persianas. Durante décadas, fue un punto de encuentro para almorzar, merendar o cenar, reconocido por la variedad y calidad de su carta. La noticia sorprendió a muchos, quienes habían convertido este local en parte de su rutina y de sus recuerdos gastronómicos.
¿Por qué cierra un ícono de la gastronomía madrileña?
La empresa detrás de VIPS explicó que el cierre responde a decisiones estratégicas vinculadas a la renovación y reestructuración de la marca , procesos que no dieron los resultados esperados.
A pesar de intentos de modernización, como la remodelación de 2018, el local no logró mantenerse competitivo dentro del modelo actual de la cadena.
La ubicación privilegiada y el reconocimiento del local no fueron suficientes para garantizar su continuidad.
¿Qué futuro espera a la cadena VIPS en España?
Desde la empresa buscan tranquilizar a los clientes y aclaran que la medida se limita solo a este establecimiento . Sin embargo, algunos analistas dudan sobre la estabilidad de otros locales ante esta noticia.
La historia de VIPS de Chamberí se suma a la reciente pérdida de otros íconos de Madrid, como el Café Central , recordando que incluso los lugares más tradicionales enfrentan desafíos que los obligan a reinventarse o despedirse definitivamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Crece el enigma cósmico de 3I/Atlas y científicos desafían a la NASA: "No es un cometa"
Un enigma cósmico y una apasionada polémica emergen en la comunidad científica a raíz del objeto interestelar 3I/Atlas , el tercer visitante confirmado proveniente del espacio exterior que atraviesa nuestro sistema solar. Mientras la NASA mantiene su postura oficial de considerar a 3I/Atlas un cometa natural , destacados científicos como Avi Loeb y el Dr. Horace Drew han lanzado declaraciones desafiantes que abren un debate sobre su verdadera naturaleza .
La NASA detectó 3I/Atlas el 1 de julio de 2025 mediante el sistema ATLAS desde Chile, confirmando rápidamente que se trata de un objeto con trayectoria hiperbólica y una velocidad de más de 210 mil kilómetros por hora , características típicas de un cuerpo interestelar .
Debate por la naturaleza de 3I/Atlas
La agencia espacial estadounidense sigue catalogándolo como un cometa activo con un núcleo probablemente menor a un kilómetro, que al acercarse al Sol genera una coma de gas y polvo helado producto de la sublimación del hielo. Según la NASA y el consenso astronómico, 3I/Atlas es el tercer cuerpo interestelar después de Oumuamua y 2I/Borisov , sin representar amenaza para la Tierra y con comportamiento esperado para un cometa natural.
No obstante, el reconocido astrofísico Avi Loeb , director del proyecto Galileo en Harvard, propone una hipótesis controvertida que desafía la visión oficial. Loeb sostiene que 3I/Atlas no es un cometa común, sino posiblemente un objeto tecnológico extraterrestre. Su argumento se basa en varias anomalías: el brillo del objeto no corresponde con lo habitual en cometas, su órbita retrógrada y escasa inclinación lo hace apropiado para una nave alienígena que pueda ingresar al sistema solar con relativa facilidad, y su tamaño estimado, mucho mayor que otros cuerpos interestelares conocidos, desafía las probabilidades estadísticas conocidas.
Loeb incluso señala que la trayectoria del 3I/Atlas coincide de forma precisa con el plano del Sistema Solar y que pasará cerca de varios planetas, lo que parece más una trayectoria planificada que aleatoria.
Sumándose a estas opiniones, el Dr. Horace Drew , físico e inventor, ha realizado simulaciones de la trayectoria del 3I/Atlas que sugieren una posible alteración en su curso hacia la Tierra después de su paso próximo a Marte, derivada de la influencia gravitacional del planeta rojo. Drew también ha alertado sobre la posibilidad de que este objeto no se limite a ser un cometa más, sino que pueda poseer características y comportamientos inusuales, reforzando la teoría de que 3I/Atlas podría ser una nave o un objeto artificial . Sus declaraciones públicas en redes sociales destacan la inusitada naturaleza y la necesidad de investigar a fondo este fenómeno cósmico.
Por su parte, la NASA ha mantenido una línea conservadora, alejándose de especulaciones sobre un posible objeto artificial o tecnológico. Aunque se reconocen las características inusuales del 3I/Atlas, la agencia insiste en que los datos indican que se trata de un cometa interestelar activo. La agencia también ha señalado que las imágenes captadas, como las del telescopio espacial Hubble y el James Webb, confirmaron la presencia de una coma rica en dióxido de carbono y partículas de polvo, típicas del comportamiento cometario natural.
Alerta científica por el objeto interestelar 3I/Atlas
Este choque entre la posición oficial de la NASA y las declaraciones de científicos como Loeb y Drew alienta una vigilia científica global sobre 3I/Atlas, fomentando teorías que van desde la especulación tecnológica alienígena hasta la búsqueda minuciosa de nuevos fenómenos astronómicos no comprendidos. En todo caso, 3I/Atlas se ha convertido en un visitante cósmico que desafía los límites del conocimiento actual y alimenta la fascinación por lo desconocido.
El 29 de octubre de 2025, el cometa llegará a su perihelio a una distancia entre las órbitas de la Tierra y Marte, donde su paso será observado con especial atención . Mientras, el debate sigue abierto y la comunidad científica permanece dividida entre seguir la ruta tradicional oficiada por la NASA y explorar con audacia la posibilidad de que este objeto sea algo mucho más extraordinario de lo que se pensaba originalmente.
En definitiva, 3I/Atlas mantiene vivo el misterio cósmico de que posiblemente no todo visitante del espacio sea lo que aparenta, y que la verdadera naturaleza del objeto interestelar podría cambiar para siempre la forma en que entendemos nuestro lugar en el universo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 26 de octubre: dónde voto tras los cambios en el padrón electoral
El padrón electoral definitivo ya está disponible para que cada ciudadano pueda confirmar su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.
A la base la confecciona la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del Renaper y será la columna vertebral de las primeras legislativas nacionales que se harán con el sistema de Boleta Única de Papel ( BUP ), aprobada en 2024.
El 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Para la jornada electoral es fundamental que los ciudadanos consulten previamente el padrón electoral definitivo y verifique su mesa y establecimiento de votación.
Dónde voto: consultá el padrón electoral
Elecciones 2025: qué se vota en octubre
En estas elecciones nacionales se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados. T odas las provincias renovarán diputados este año, aunque no todas elegirán senadores. ¿Qué se vota, provincia por provincia?
Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Esto significa que este 2025 se renovarán 127 bancas.
Vale aclarar que la cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo .
Por el otro, el Senado de la Nación representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años.
En estas elecciones 2025 son 24 la cantidad de bancas a renovar en el Senado , las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo.
De este modo, las únicas provincias que elegirán senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sube el costo para viajar a Estados Unidos: el nuevo pago que pocos esperaban
De qué se trata el costo adicional para tramitar la visa e ingresar a Estados Unidos. Foto Shutterstock
Ya sea por motivos laborales, para hacer turismo o simplemente descansar, entrar a Estados Unidos se volvió más caro para los visitantes extranjeros , incluidos viajeros de México, India, Brasil y China.
Este aumento se da en el marco del proyecto de ley de política interior del gobierno de Donald Trump y afectará a quienes deseen solicitar una visa , ya que, desde el 1 de octubre, deberán pagar una nueva tarifa denominada Visa Integrity Fee o "tasa de integridad del visado" en español.
La Visa Integrity Fee es un arancel obligatorio de 250 dólares que se suma al costo vigente de las visas americanas, aunque la ley especifica que este monto puede variar según lo que disponga el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Además, el valor se irá actualizando dependiendo de los índices inflacionarios del país.
El nuevo costo por la Visa Integrity Fee.
El costo de este documento se aplica a las categorías de visado de no inmigrante , incluidos los turistas extranjeros, los viajeros de negocios y los estudiantes.
Esta nueva tasa se suma a los 185 dólares oficiales. Sin embargo, los 250 dólares solo se deberán pagar una vez que la visa fue tramitada. De esta manera, si se rechaza la visa, los solicitantes no deberán pagar el impuesto.
Además, aunque aún no está confirmado, se espera que este nuevo costo sea reembolsable para quienes cumplan las restricciones de su visado después de haber finalizado el viaje.
La Visa Integrity Fee cuesta 250 dólares. Foto: Shutterstock.
La aplicación de la Visa Integrity Fee no será universal. Los ciudadanos de los 42 países integrados al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP) no deberán pagar este arancel. Los países que están actualmente dentro del programa son:
Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.
Los ciudadanos de estos países pueden ingresar a Estados Unidos hasta por 90 días con una autorización electrónica ESTA en lugar de una visa tradicional.
¿Quién es el misionero de EE.UU. que conoce el conurbano y acaba de invertir US$ 300 millones en Mar del Plata?
Michael Smith, CEO global de LambWeston
No es la primera vez que Michael Smith pisa Argentina. A sus 19 años y como misionero de la Iglesias de Jesus Cristo de los Santos de los Ultimos Días, recorrió cada palmo del conurbano durante dos años, de Moreno a Gonzalez Catán.
Ahora a sus 49 años llegó como CEO de una de las reinas de las papas fritas en el mundo, Lamb Weston, que viene a dar la nota en una Argentina en la que l a inversión directa extranjera pasa de largo . Acaba de invertir US$ 300 millones en una planta en el parque industrial de Mar del Plata.
Smith asumió el último enero como CEO de la compañía con base en Idaho, Estados Unidos. Fue después de una larga carrera de 18 años en la compañía. Le explica a Clarín , que “la resiliencia de la gente de los barrios populares, su espíritu de sobrevivencia, y un talento muy especial nos ayudaron a inclinarnos por Argentina . Claro que también influyó la historia y el desarrollo importantísimo que tienen en agricultura. Y creemos que las papas de esta zona tienen la mejor calidad del mundo” .
-¿Cómo influyen los costos propios del país y el tipo de cambio?
-La razón por la que construimos de cero esta planta es la tecnología, es la última que existe en el planeta. También las papas y desde luego la cercanía com el puerto. LambWeston cuenta con 8 plantas productivas y ventas en 100 países. Somos el numero uno en Estados Unidos, el segundo en el mundo. La idea es tener una presencia importante desde Argentina para el resto de la región. La planta está pensada para el mercado interno y la exportación, principalmente Brasil. Hay una producción muy importante y están previstas las ampliaciones.
-El mundo parece complicado entre las guerras y las peleas comerciales, ¿qué expectativas tienen en cuanto al consumo?
-Somos una compañía pública que cotiza en Bolsa con tenencias muy atomizadas. Y estamos con ventas en casi todos lados vía también nuestros grandes clientes globales. Veo el consumo creciendo. De hecho, la planta de Mar del Plata se erigió casi en paralelo a la que LambWeston levanta en China. Tenemos una fuerte presencia europea tras la alianza primero y luego la adquisición del grupo holandés Meijer. Y apostamos a Medio Oriente con fábricas en Dubai. Una buena parte se abastecerá desde Mar del Plata.
-¿Qué foco le imprime a una compañía como LambWeston?
-Un primer pilar es la asistencia y el apoyo a nuestros clientes y proveedores basados en la calidad y el segundo pilar es la innovación con la creación de nuevos productos, algo que también explica la planta de Mar del Plata porque allí elaboraremos diferentes productos.
-¿Cómo se observa a Javier Milei desde una compañía como la suya?
-Nosotros colaboramos con los gobiernos en los países donde producimos. Vamos a tener 250 empleados directamente en la planta y 3.000 si se consideran las actividades que se van a generar, desde la producción de la papa y la red de comercialización.
Por cierto, LambWeston nació en 1950 de la mano de tres familias que cultivaban papa en la región de Weston, en el estado de Oregon, Estados Unidos, lideradas por el granjero Gilbert ‘Gib’ Lamb. Ellos decidieron dar un paso más en la producción de ese tubérculo milenario, originario de la región andina y base de la alimentación de la humanidad.
Para entonces, Gilbert había inventado el cuchillo con chorro de agua que se convirtió rápidamente en la primera máquina diseñada para cortar las papas con agua a presión. La firma contabiliza hoy US$ 6.800 millones de facturación anual . Su CEO para todo este continente, es la argentina Romina Broda, de 52 años.
Romina Broda, CEO en la región de Lamb Weston
La ubicación de la planta en Mar del Plata está relacionada con la región de Balcarce y alrededores donde se siembran unas 84.000 hectáreas . El 70% es de la variedad Spunta la que se consume internamente. Y el resto, la Innovator, ideal para las congeladas de exportación. El país a su vez consume poca papa, unos 8 kilos por habitante y por año en comparación con el Reino Unido, en la cima de ese ranking, con 70 kilos al año.
La planta, de 40 mil metros está lista para elaborar 164 versiones de las congeladas con énfasis en la categoría premium que van a restaurantes e industrias, entre ellos grandes clientes globales como McDonald's.
Aumenta una asistencia para madres Anses: cómo cobrar $43.000
En octubre, las madres titulares de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) que reúnan ciertos requisitos recibirán un refuerzo económico adicional de $43.000. Este monto se depositará en la misma cuenta y en la fecha habitual de cobro de sus prestaciones.
Asimismo, las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán un aumento en sus haberes y el pago extra correspondiente a la Tarjeta Alimentar.
Cuál es el monto de la AUH en octubre
La Anses aplicó un ajuste del 1,88% sobre los montos, límites y rangos de ingresos que determinan el cobro de las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y la AUE , también en línea con la variación del índice de inflación relevado por el Indec en agosto.
De este modo, la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y la Asignación por Embarazo (AUE) quedaron fijadas en $117.252 en el valor general y en $152.428 para la Zona 1 , correspondiente a la Patagonia, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
En el caso de la AUH , del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Quiénes pueden acceder al Complemento Leche de ANSES
En el marco del Plan "1000 Días", y con el objetivo de asegurar una buena nutrición en los primeros años de vida de los menores de edad, la entidad entrega el "Complemento Leche", un apoyo económico destinado a madres gestantes que perciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a titulares de la AUH con niños de hasta 3 años.
Este beneficio es compatible con la Tarjeta Alimentar, lo que permite a muchas familias recibir ambos extras al mismo tiempo. En octubre 2025, su valor ascendió a $43.522,29 .
Cómo se cobra el Complemento Leche
Su cobro no requiere trámites adicionales, ya que se acredita de manera automática en la misma cuenta bancaria donde se deposita el haber principal. Es decir, si ya contás con la AUH o la AUE, recibirás el monto junto con el pago mensual, sin necesidad de solicitarlo.
Si tenés dudas acerca de cuándo cobrás o si te corresponde, ingresá al sitio web oficial o la aplicación para dispositivos móviles "mi ANSES" con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, dirigite a la sección Hijos > Mis Asignaciones. De esta forma, cada familia puede corroborar con exactitud cuándo se acredita este apoyo.
Cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
A la espera de noticias de Washington, el riesgo país sigue en baja y se acerca a los tres dígitos
El mercado continúa a la espera de definiciones sobre las reuniones en Estados Unidos del ministro de Economía, Luis Caputo , en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones del 26 de octubre y la visita a Washington del presidente Javier Milei , quien se encontrará la semana que viene con su par Donald Trump.
Los analistas no escinden una visita de la otra, ya que de los resultados que obtenga el jefe del Palacio de Hacienda en sus contactos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent , y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) , Kristalina Georgieva, dependeré en gran medida los logros que pueda conseguir Milei, ante la necesidad de asistencia financiera, pero también respaldo político.
Con ese panorama, el dólar se mantiene estable en sus variantes mayorista y minorista, aunque sube el Contado con Liquidación, las acciones, ADR s y bonos operan el terreno negativo y el riesgo país baja casi un 6%, acercándose a los tres dígitos por primera vez desde el 25 de septiembre.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval opera con una baja del 0,54% , con un balance del panel líder que tiene como subas destacadas las de Loma Negra (1,52%), Cresud (1,35%) y Edenor (1,18%), mientras las prinicipales caídas son las de Alua (-2,37%), Transener (-2,19%) y Telecom (-2,04%).
En un panorama negativo para los ADR s argentinos en Walkl Street, las únicas subas son las de Tenaris y Edenor (0,3% en cada caso) y Despegar (0,2%).
Entre los descensos, sobresalen los de BBVA (-3,3%). Globant (-3%) y Telecom (-2,9%).
Dólar hoy
El dólar mayorista se mantinene sin cambios a $1.430 , tomando más distancia del extremo superior de la banda de flotación, fijado para hoy en $1.484,16.
El minorista se vende en el Banco Nación y otras entidades financieras a $1.455 , si cambios en relación con el cierre del lunes, con el que el turista (con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias) continúa a $1.892.
Como en el resto de los segmentos hubo subas, las brechas se ampliaron en una proporción similar.
En el caso del dólar blue o paralelo, se alcanzó la misma cotización que la del oficial de $1.455 . No hubo modificaciones en el MEP, que sigue en $1.497, pero el CCL registra un alza del 0,8% que los deja en $1.523, 4,67% más que el oficial.
Bonos y riesgo país
Con la salvedad de no contarse más con la posibilidad de evaluar su variación en tiempo real, el riesgo país se acerca a los tres dígitos y muestra un nivel de 1.016 puntos básicos, con una retracción del 5,9%.
JP Morgan excluyó a la deuda argentina del EMBI+, el marcador de riesgo soberano de mayor reconocimiento internacional, ya que solo toma instrumentos emitidos en los últimos cinco años, cuando la deuda argentina en cotización más nueva data de la restructuración de septiembre de 2020.
Los bonos no muestran una tendencia definida, alternando alzas y bajas . Entre las primeras están las del GD46D (1,5%), GD46 (1%) y AL29 (0,6%), quedando entre los descensos los de AL41D (-1,7%), AL35 (-1,1%) y AE38D (-0,9%).
Wall Street y commodities
Los índices de la bolsa neoyorquina registran bajas, en una jornada marcada por malos desempeños ante los resultados presentados por Oracle. El Dow Jones cae un 0,33%, el S&P 500 acusa un descenso del 0,43% y el Nasdaq una retracción del 0,86%.
En Europa, las bolsas operan con leves subas del 0,05% en Londres, 0,03% en Frankfurt y 0,04% en París, mientras Madrid muestra una baja del 0,19%.
El petróleo continúa con su recorrido bajista a la espera de definiciones de la OPEP+. El barril de WTI cae 0,24% a USD 61,54 y el de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina) 0,27% a USD 65,28 .
El oro retomó su ascenso con un ajuste de 0,27% que dejó a la onza con una cotización de USD 3.987,10.
Por último, en Chicago la soja registra un aumento del 0,15%, en tanto el trigo y el maíz experimentan descensos del 0,88% y 0,24%, respectivamente.
Llamados, recuerdos mentirosos y pedidos insistentes: comenzó el juicio por acoso a la “falsa Madeleine McCann”
Comenzó el juicio a la "falsa Madeleine McCann".
El acoso parecía no tener fin. Julia Wandelt llamó más de 60 veces en un día a los padres de Madeleine McCann asegurando que era su hija, la pequeña Maddie , como la llamaban cariñosamente. La situación se repitió durante mucho tiempo : desde junio de 2022 hasta febrero de este año.
Datos y pistas falsas; la prensa sobre ellos una vez más; el dolor revivía de manera infinita. El caso, uno de los más reconocidos de las últimas décadas, volvía a las portadas de los medios para complicarse aún más.
Julia Wandelt , la mujer que reclamaba su identidad y amenazaba con insistencia a los McCann, tiene 24 años, es polaca, y no es Madeleine . Por todo esto, y con justa razón, la familia de la niña desaparecida la denunció.
El juicio comenzó este lunes 6 de octubre. La joven está acusada de haber acosado a los padres de Madeleine, así como a sus otros dos hijos.
En el comienzo de la primera audiencia, en una sala de los tribunales de Leicester y frente a un jurado conformado por cinco hombres y siete mujeres, el fiscal Michael Duck KC expuso la acusación y la existencia de pruebas científicas inequívocas que niegan vínculo biológico entre la joven y Gerry y Kate McCann , los padres de la niña que desapareció en Portugal en 2007.
Julia Wandelt aseguraba ser Madeleine McCann y acosó a la familia. Foto: Web
El juicio no sólo enfrenta a Julia Wandelt (natural de Lubin, una ciudad del sudeste de Polonia) sino, también, a Karen Spragg , de 61 años y domiciliada en Cardiff.
La acusación sostiene que la conducta de acoso de las imputadas persiguió y angustió a la familia McCann , de acuerdo a lo que informó la fiscalía. Ambas mujeres niegan los cargos.
Pero hubo más. Desde el inicio, el fiscal enfatizó que: "podemos dejar claro en una fase muy temprana del juicio que Julia Wandelt no es Madeleine McCann ".
La declaración provocó la reacción emocional de la joven acusada, que rompió a llorar y se apartó unos minutos del lugar.
El fiscal relató que Wandelt comenzó en junio de 2022 a presentarse ante "cualquiera que quisiera escuchar" con la versión de que era Madeleine McCann y que había sido secuestrada y trasladada a Polonia .
Durante más de dos años mantuvo esa teoría y trató de acercarse a los McCann; la fiscalía añadió que la joven consiguió fotografías de la pequeña que desapareció en 2007 y de su familia para compararlas con imágenes suyas. Incluso, intentó persuadir a la hermana menor de Madeleine mediante mensajes.
En este contexto, un día de abril del año pasado, la acusada llamó y envió más de 60 mensajes al teléfono de Kate McCann, y la negativa de la madre a responder no la desanimó, según la acusación.
Kate McCann recibió más de 60 llamados y mensajes en un solo día. Foto: AP
“Sé que mi acento es polaco porque vivo aquí, sé que me veo gorda y que no soy guapa como lo era Madeleine en el pasado, pero sé lo que recuerdo”, decía en uno de esos tantos mensajes.
Y sumaba: “Por favor, solo dame una oportunidad. No soy una mentirosa, no estoy loca . Solo quiero saber la verdad. Llámame, mándame un mensaje, o lo que sea, por favor”.
Además, informó la fiscalía, Julia Wandelt remitió un correo electrónico a Gerry McCann en junio de 2023 y envió mensajes a la hermana menor de Madeleine en los que afirmaba recordar "muchas cosas" y ofrecía someterse a una prueba de ADN para demostrar su identidad.
En el juicio también se indicó que Wandelt se contactó con una ONG llamada Missing Years Ago a principios de 2023 alegando ser otra niña desaparecida, Inga Gehricke . En otra oportunidad, manifestó ser Acacia Bishop . Los fiscales subrayaron que, por edad y rasgos, no encajaba con ninguno de esos casos.
En su declaración, el fiscal relató que Julia Wandelt aseguró haber experimentado "flashbacks" durante sesiones de hipnosis, y que llegó a describir recuerdos como dar de comer en la boca al hermano menor de Madeleine.
La fiscalía calificó esas manifestaciones como intentos de sostener un mito y de acercarse a la familia mediante relatos que, según la acusación, buscaban persuadir a terceros.
Madeleine McCann y Julia Wandelt, de pequeñas. Foto: Redes Sociales
En esta línea, además de destacar que se comprobó que no existe vínculo genético con los McCann, la acusación presentó al jurado ejemplos concretos del supuesto acoso : llamadas, mensajes masivos, envío de fotografías y correos electrónicos con asuntos urgentes dirigidos a los padres.
Wandelt y Spragg, como se adelantó, niegan los cargos. Por su parte, el tribunal escuchó la versión del fiscal y la reproducción de mensajes y audios, y la vista sigue abierta para la presentación de pruebas y testimonios que aclararán la extensión y el impacto de las conductas de la joven. El juicio continúa.
De acuerdo a lo que se escuchó en el tribunal, Julia Wandelt se presentó en una estación de policía en Leicester y afirmó recordar la noche en que "ella" fue secuestrada en Portugal . En este sentido, le habría dicho a un oficial: “Alguien me entregó a la persona que me secuestró" .
Antes de que ocurriera, habría asegurado que recordaba que un hombre había abusado de ella en la habitación y que había otras personas allí también.
Julia Wandelt aseguraba haber sido abusada y secuestrada en Portugal. Foto: Redes Sociales.
“Alguien me inyectó algo que me dejó paralizada . Vi al hombre que me separó de la otra persona a través de la ventana, tenía la piel bronceada, cabello oscuro y era delgado. Recuerdo mucho. Prefiero no entrar en detalles hasta obtener una referencia del delito", sería su versión de la historia.
Jake Paul vs. Gervonta Davis: cuándo y a qué hora es la pelea en Netflix
Jake Paul y Gervonta Davis se enfrentarán en noviembre.
El influencer Jake Paul y Gervonta “Tank” Davis se verán las caras en un combate que promete ser uno de los eventos deportivos más mediáticos del año.
El enfrentamiento se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre en el Kaseya Center de Miami y será trasmitido por Netflix.
Se trata de una pelea de exhibición, sin cinturón en juego, pero con todos los condimentos de una gran noche de boxeo.
El horario oficial de la pelea entre Jake Paul y Gervonta Davis aún no fue confirmado , aunque se espera que se anuncie en los días previos al evento, junto con los combates preliminares y la programación completa de la velada.
La transmisión estará a cargo de Netflix, que sigue expandiendo su presencia en los eventos deportivos en vivo. La plataforma ofrecerá el combate sin costo adicional para sus suscriptores. De esta manera, todos los usuarios con una cuenta activa podrán disfrutar del evento en vivo y en alta calidad desde cualquier dispositivo.
Con esta propuesta, Netflix busca posicionarse como un nuevo jugador dentro del negocio del boxeo. Recientemente transmitió la pelea entre Canelo Álvarez vs. Terence Crawford y Jake Paul vs. Mike Tyson.
El evento en Miami será una nueva oportunidad para que Jake Paul demuestre que su carrera va más allá de la viralidad, y para que Gervonta Davis confirme por qué es uno de los talentos más explosivos del boxeo actual.
El aspecto más complejo de esta pelea fue, sin duda, la diferencia de categorías de peso entre ambos . Jake Paul compite habitualmente en la categoría crucero, mientras que Davis se desempeña entre los ligeros.
Por eso se estableció que el combate se disputará a 10 rounds de tres minutos con un peso límite pactado de 195 libras (88 kilos) . Además, ambos deberán utilizar guantes de 12 onzas para equilibrar el combate y reducir los riesgos.
En cuanto a las medidas físicas, también existe un contraste importante: Paul mide 1,85 metros, mientras que Davis alcanza 1,66 metros, lo que marca una diferencia de casi 20 centímetros de altura.
El youtuber buscará aprovechar su tamaño y potencia, mientras que el campeón de Baltimore intentará imponer su velocidad y precisión para contrarrestar la fuerza de su rival.
Antes de dedicarse al boxeo profesional Jake Paul se hizo popular a través de Vine y YouTube. Tras vencer a Mike Tyson y a Julio César Chávez Jr., se consolidó como una figura relevante en las peleas de exhibición por su estilo agresivo y su capacidad para generar atención mediática.
Por su parte, “Tank” Davis , uno de los grandes del boxeo actual, regresa tras derrotar a Lamont Roach Jr. el 11 de marzo en Brooklyn, defendiendo su título de peso ligero de la AMB. Davis se destaca por su potente pegada y su estilo técnico dentro del ring.
Los Badaraccos, la banda infantil que hace bailar a 500.000 seguidores
“Los Badaracco” en el videoclip de su último lanzamiento, “Choco en Cartón”.
Pocas cosas están tan arraigadas a las costumbres argentinas como los fines de semana en familia para compartir un asado y música. Es por eso que “ Los Badaraccos ”, un grupo de cumbia integrado por tres hermanos varelenses de 7, 9 y 11 años , se criaron entre parrilladas y tocando instrumentos. Cuando tomaron confianza con sus canciones, comenzaron a subir sus ensayos a internet y se ganaron un lugar en los escenarios populares y en las redes sociales . Sus presentaciones combinan ritmo, carisma y logran contagiar alegría a quienes los escuchan.
Lo que empezó como un juego familiar se transformó en un proyecto musical que no solo divierte a los chicos, sino que también moviliza a toda una comunidad. Con temas propios como “ Mi mamá no me deja salir ” o “ Choco en cartón ”, además de covers de Amar Azul y Los Palmeras, los pequeños artistas ya pasaron por programas televisivos como “Pasión de Sábado” y sueñan con que el público cante sus canciones en vivo.
Demian , de 11, se encarga de los teclados; Tiziano , de 9, le agrega el ritmo con el octapad; y Tahiel , de 7, pone la voz y la energía escénica. Juntos forman un trío de hermanos con una química especial que se afianza en cada ensayo y presentación. “ Nos gustaría que cuando seamos grandes la gente cante nuestras canciones, salir a tocar y conocer a quienes nos siguen ”, aseguran.
La historia de “ Los Badaraccos ” comenzó a principios de 2024 , cuando Demian empezó a tocar el teclado con el acompañamiento de su tío Pablo. Al poco tiempo se sumó Tiziano, quien improvisaba los ritmos percutiendo en su propio cuerpo hasta que, al descubrir su facilidad para la percusión, trasladó ese ritmo primero a un timbal y luego al octapad.
Finalmente, se integró Tahiel , el más pequeño, que no solo aporta la voz sino también su marca registrada: la “ciclacumbiera ”, una bici con arreglos que usa para los videos que suben a redes haciendo piruetas que le encantan al público. La primera modificación que le añadieron fue un guardabarros rojo que encontraron camino a grabar el videoclip de su primera canción “Mi mamá no me deja salir”. “Después le agregamos el tanque que lo armamos con un bidón, la pintamos y le pusimos una rueda para que quede ' tuning' . Aunque le agreguemos cosas, no queremos que pierda la esencia de la ‘ciclahumilde’” , recuerdan entre risas.
Hoy, la formación se completa con Pablo , de 29 años, quien además de tocar los teclados, es mentor y quien marca la guía musical . Ensayan los fines de semana, cuando la familia se reúne a comer asado, y de esas mismas juntadas surgen los videos que luego publican en redes sociales. Según Pablo, la idea inicial fue “ dejar recuerdos de los chicos haciendo música, para que de grandes puedan volver a verlos ”, pero el entusiasmo del público convirtió ese registro casero en una propuesta artística que fue creciendo con rapidez.
En menos de un año, el grupo acumula más de 500 mil seguidores entre sus cuentas de redes sociales y llegó dos veces a Pasión de Sábado, una experiencia que, según relatan, vivieron “con mucha alegría y nervios, pero disfrutando cada instante”. Su debut en televisión fue el 20 de julio de 2024, apenas meses después de haberse formado, un salto que los sorprendió pero que también reafirmó su sueño de dedicarse a la música.
La banda de chicos de Florencio Varela interpretando “Mi mamá no me deja salir”.
El amor por la cumbia corre por las venas de los Badaraccos. Su abuelo fue vocalista de la banda “Fragancia, el aroma del amor” y hoy, lejos de los escenarios, es el “chef oficial” de la familia. Sus tíos Pablo y Marcelo también crecieron entre teclados y guitarras, transmitiendo esa pasión a los más chicos. “ La música siempre estuvo presente en casa ”, cuentan.
Sin embargo, el camino familiar no fue sencillo. Los chicos y su mamá debieron mudarse a la casa de los abuelos tras perder la vivienda que habían comprado, en medio de una estafa que les reclamaba una suma imposible de pagar. Ese golpe, lejos de detenerlos, los unió aún más y reforzó la idea de apostar a la música como un proyecto compartido. “ Esto es todo a pulmón, pero soñamos con que algún día les pueda dar frutos y hasta los ayude a tener su propio lugar para vivir ”, cuenta Pablo.
Aún con poco tiempo de trayectoria, “Los Badaraccos” ya son símbolo de que la música puede nacer en la adversidad y transformarse en motor de esperanza . Su cumbia, que mezcla covers con composiciones propias, es un recordatorio de que la alegría y el talento también se heredan y se multiplican cuando se disfruta en familia.
ANMAT suspendió preventivamente otro laboratorio de medicamentos por graves irregularidades
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la inhibición preventiva de las actividades productivas de Laboratorios Polybius S.A ., un establecimiento dedicado a la elaboración de especialidades medicinales inyectables de gran volumen ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe.
La medida fue dispuesta tras detectarse múltiples incumplimientos a las normas sanitarias vigentes durante una inspección realizada por autoridades provinciales.
La intervención sobre la planta rosarina se desencadenó a partir de una notificación del Departamento de Inspección de Farmacia de la Segunda Circunscripción del Ministerio de Salud de Santa Fe, que había procedido al cierre preventivo del establecimiento mediante la Decisión N° 232/25.
La inspección de oficio se realizó debido a que Laboratorios Polybius estaba registrado como elaborador de especialidades medicinales para P.L. Rivero y Cía S.A., firma que había sido inhibida preventivamente por ANMAT mediante la Disposición N° 6199/25.
Durante el relevamiento, los inspectores constataron que la empresa había elaborado dos lotes del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio de 500ml durante diciembre de 2024.
Sin embargo, al solicitar los libros de registro en hojas móviles, se detectó que el libro de ingreso y egreso de materias primas presentaba registros atrasados. Además, los protocolos de análisis de productos fabricados según el convenio con P.L. Rivero carecían de la firma de la persona responsable , una omisión que compromete la trazabilidad y el control de calidad de los medicamentos producidos.
Otro hallazgo crítico fue el vencimiento de las calificaciones de las áreas de producción . Aunque las condiciones de higiene, iluminación y ventilación fueron evaluadas como buenas, la falta de actualización de las calificaciones de los espacios operativos constituye una violación grave a los protocolos de manufactura farmacéutica.
Según la resolución firmada por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio , estas deficiencias vulneran el buen desempeño del sistema de calidad farmacéutico exigido.
El laboratorio incumplió el principio fundamental del Capítulo 1 de las Buenas Prácticas de Fabricación , que establece que los titulares de autorizaciones de fabricación deben garantizar que los medicamentos son adecuados para su uso, cumplen con los requisitos de comercialización y no suponen riesgos para los pacientes por inadecuada seguridad, calidad o eficacia.
La normativa también exige que exista un Sistema de Calidad Farmacéutico diseñado correctamente e implementado, totalmente documentado y con control de su eficacia. Este sistema debe estar dotado de personal competente e instalaciones adecuadas, con responsabilidades legales claras para el titular de la autorización y las personas autorizadas.
Laboratorios Polybius , habilitado desde 2011 mediante la Disposición ANMAT N° 2320/11 como elaborador de especialidades medicinales bajo la forma farmacéutica de inyectables de gran volumen con autoclavado final, ahora enfrenta no solo la paralización de sus actividades sino también un sumario sanitario .
La clausura preventiva permanecerá hasta tanto se resuelva el sumario y la empresa demuestre haber subsanado las irregularidades detectadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El libro de Milei: cómo comprar y cuánto cuesta "La construcción del milagro"
Ya está en preventa el nuevo libro del presidente Javier Milei , titulado "La construcción del milagro: El caso Argentino" . La obra, editada por Hojas del Sur, recopila discursos y ensayos del mandatario donde, según la editorial, se explican los fundamentos de cada una de las decisiones tomadas desde su asunción, en lo que califica como "el caso de estabilización más exitoso en la historia mundial".
El libro se presenta como una oportunidad para adentrarse en "la cocina del milagro" y entender "la receta" que, según el texto, salvó al país de una crisis sin precedentes.
La construcción del milagro: cuánto cuesta y cómo comprarlo
El libro se puede adquirir en la web de la editorial Hojas del Sur, con una oferta especial de preventa que estará vigente hasta este lunes 6 de octubre inclusive.
Es importante destacar que tanto los envíos como los retiros de los ejemplares comenzarán a realizarse una vez finalizada la etapa de preventa, después del 6 de octubre.
¿De qué trata La construcción del milagro?
Según la sinopsis oficial, el libro ofrece los fundamentos teóricos que sustentan el programa de gobierno de Milei y permite "prever las medidas por venir".
La obra describe el cuadro de situación heredado como una "verdadera bomba de tiempo" y presenta el ajuste fiscal como la clave para haber bajado drásticamente la inflación.
El texto también enmarca la gestión como una "batalla cultural" contra "la casta" y "el monstruo del estatismo", a quienes acusa de intentar socavar la confianza del pueblo a través de "operaciones de prensa, calumnias y manipulación de datos" . El libro promete ser una herramienta fundamental para entender las "ideas de la libertad" defendidas por el propio Presidente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | El Gobierno aprueba el uso de cannabis para tratar todas estas enfermedades: dónde se puede comprar
El Gobierno español ha aprobado el uso del cannabis medicinal en determinados tratamientos clínicos bajo estricta supervisión médica. La medida busca ofrecer una alternativa terapéutica para pacientes con patologías refractarias o dolor crónico. Y establece que su prescripción se realizará únicamente por especialistas y su dispensación en hospitales autorizados.
¿Para qué enfermedades se autoriza el cannabis medicinal?
El decreto contempla su uso únicamente cuando los tratamientos convencionales no resultan eficaces. Las principales condiciones clínicas en las que podrá recetarse son:
En todos los casos, la prescripción deberá realizarla un médico especialista dentro del ámbito hospitalario y con razones clínicas documentadas. Las fórmulas magistrales se elaborarán exclusivamente en servicios de farmacia hospitalaria autorizados, bajo normas estrictas de control de calidad.
Cada preparado deberá especificar su contenido en THC y CBD , los principales componentes activos del cannabis, respetando los límites legales establecidos.
¿Dónde se podrá conseguir y quién podrá recetarlo?
El cannabis medicinal no se venderá en farmacias comunes ni por canales privados. La dispensación se realizará únicamente en hospitales , a través de los servicios de farmacia hospitalaria.
Los pacientes deberán contar con una receta emitida por un médico especialista que justifique clínicamente la necesidad del tratamiento.
¿Cómo se controlará la fabricación y distribución de los productos?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) creará un registro público de los preparados estandarizados utilizados en la elaboración de fórmulas magistrales, lo que permitirá un seguimiento exhaustivo de su procedencia, composición y destino.
Los laboratorios estarán obligados a documentar toda la cadena de suministro y someterse a auditorías que garanticen la correcta fabricación y distribución de los productos.
El seguimiento de los tratamientos recaerá en el médico prescriptor y en el servicio de farmacia hospitalaria , responsables de evaluar su eficacia y posibles efectos adversos.
Además, se prevé que, en casos excepcionales de vulnerabilidad o dificultades de acceso, las comunidades autónomas puedan habilitar mecanismos de dispensación no presencial, siempre bajo control sanitario.
Con esta medida, España se suma al grupo de países europeos que han incorporado el cannabis medicinal en sus sistemas de salud pública, apostando por un modelo de uso regulado, científico y supervisado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ahora se puede pagar la nafta en dólares: cómo funciona este nuevo método de pago
YPF incorporó la posibilidad de pagar en dólares desde su aplicación móvil. Esta nueva herramienta de pago estará disponible para la compra de combustible, productos en las Tiendas FULL y servicios provistos por YPF Boxes en toda la red de estaciones de servicio del país.
La funcionalidad se suma a la propuesta de Dinero en Cuenta (DeC) de la compañía, buscando ofrecer a los clientes mayor flexibilidad y más opciones para la gestión de sus consumos.
Esta decisión se suma al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos , que impacta directamente en los precios de la nafta y el gasoil. Si bien YPF no publicó las subas generales, ya se confirmó que para el último tramo del año las petroleras aplicarán aumentos estimados de hasta 7% , con valores que varían según la zona y la franja horaria.
Pagar la nafta en dólares: cómo funciona el mecanismo
Según informó la empresa, todos los usuarios que cuenten con Dinero en Cuenta (DeC) habilitado y posean una cuenta bancaria en dólares (CBU) a su nombre podrán transferir fondos a la cuenta corriente en USD de YPF Digital (YDI) en Banco Santander.
Guillermo Garat, presidente de YDI, afirmó que esta opción "brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de elegir cómo gestionar sus consumos en nuestras estaciones de servicio".
Además, añadió que la incorporación de la solución refuerza el compromiso de la entidad de "innovar permanentemente en la experiencia digital de los clientes de YPF ".
Al momento de efectuar la transacción, la App YPF mostrará al usuario el monto equivalente en pesos y especificará el tipo de cambio de referencia aplicado, que será el dólar comprador del Banco Nación. De esta manera, los fondos depositados en dólares estarán disponibles exclusivamente para consumos dentro del ecosistema de YPF.
Es importante señalar que el pago realizado mediante esta función no implica operaciones de cambio , ya que no existe compra ni venta de moneda extranjera por parte de la empresa.
Adicionalmente, la herramienta cuenta con restricciones específicas: no se permitirá el retiro de efectivo, las transferencias a terceros ni la realización de pagos mixtos.
En caso de requerirse una devolución, el reintegro de los fondos se efectuará únicamente a la misma cuenta bancaria desde donde se originó el fondeo.
Estados Unidos agregaría semáforos de cuatro colores a este lugar: qué función tendría
La Universidad Estatal de Carolina del Norte propuso un semáforo de 4 colores. Foto ilustrativa Aflo images
La Universidad Estatal de Carolina del Norte propuso incorporar un nuevo color a los semáforos . La luz sería de color blanco y se agregaría en intersecciones para mejorar la circulación de vehículos autónomos . La luz blanca —que no reemplaza las tradicionales roja, amarilla y verde—, facilitaría la coordinación del tráfico para un futuro no muy lejano. En Las Vegas, California y un distrito de la ciudad de Nueva York ya hay robotaxis circulando por las calles.
Pero, ¿cuál sería su función? El color blanco indicaría a los conductores humanos la presencia de vehículos autónomos , permitiendo una interacción segura y fluida. La función principal de esta fase es que los vehículos autónomos puedan comunicarse con el semáforo y entre sí, optimizando el flujo de tránsito.
En el comunicado de prensa de la universidad, los investigadores aclararon que “aunque el color blanco fue propuesto, cualquier otro color podría funcionar igual de bien”. La principal función del cuarto color sería avisar a los conductores humanos sobre la presencia de vehículos autónomos (conocidos también bajo el acrónimo AV).
El Dr. Ali Hajbabaie, investigador principal y profesor asociado de ingeniería civil en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explica que “los conductores humanos podrán seguir conduciendo con normalidad , pero también sabrán cómo maniobrar en las intersecciones junto a los vehículos autónomos”. Esta señal permite que los humanos ajusten su conducción sin afectar el flujo de los vehículos autónomos.
La luz blanca se activa en intersecciones con alta presencia de vehículos autónomos, optimizando el flujo vehicular. Foto:Facebook/Waymo
La fase blanca del semáforo se activaría cuando haya un número significativo de vehículos autónomos en la intersección. Gracias a la computación distribuida, los vehículos negocian el paso y gestionan el flujo en tiempo real. Los conductores humanos simplemente seguirían al vehículo autónomo que circula adelante, y cuando no hay muchos vehículos autónomos, el sistema vuelve a los ciclos tradicionales de luz roja, amarilla y verde.
El grupo de investigadores ensayó teóricamente cómo sería la sincronización de los semáforos. Explicaron que el acuerdo sobre los parámetros de sincronización de semáforos se forma mediante un proceso de votación donde se seleccionan los parámetros de semáforos factibles más votados.
El diagrama del estudio muestra una intersección con semáforos de 4 colores para vehículos autónomos. Foto:North Carolina State University
De acuerdo a este ejercicio numérico, la metodología propuesta controlaría eficientemente el “movimiento de vehículos en intersecciones semaforizadas”. La fase blanca introducida reduciría el retraso total entre un 3,2 % y un 94,06 % en comparación con la optimización cooperativa de trayectoria y semáforo.
"Nuestros resultados numéricos muestran que la técnica propuesta produce reducciones del retraso total, que oscilan entre el 40,2 % y el 98,9 %, en comparación con las de un control de semáforo totalmente activado, obtenido con un software de optimización de semáforos de última generación", señalan los investigadores.
Las pruebas iniciales se realizarán en entornos controlados, como puertos, donde los patrones de tráfico son predecibles. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
El equipo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ya prepara pruebas piloto en entornos controlados, priorizando zonas con alta concentración de vehículos autónomos y bajo tránsito peatonal. Hajbabaie afirma que “ los puertos serán perfectos para las pruebas ” debido a patrones de tráfico repetidos y alto flujo vehicular. Se trata de una primera pero importante fase que demuestra que los vehículos autónomos llegaron para quedarse.
Cómo es el plan que suma viñedos, gastronomía y kayaks a 30 minutos del Obelisco
Obras en la costa del Río de la Plata.
Hace dos años y medio se inauguró la muy esperada obra del Parque del Río en Avellaneda , que permitió recuperar un terreno ubicado sobre la costa de Villa Domínico donde se instalaron espacios recreativos, una plaza de juegos para niñas y niños y un estacionamiento para los vecinos que se acerquen a disfrutar el día con sus vehículos.
Ahora, el objetivo es ampliar y potenciar la zona con nuevos espacios que lo hagan más atractivo, siempre con la mira puesta en hacer una ciudad "de cara al río". Contrario a lo que ocurrió durante décadas, aprovechar el potencial y la belleza de tener este paisaje y construir sectores que atraigan a los vecinos para salidas al aire libre. Hasta ahora, en la zona se acumulaba basura, autos abandonados y mucha sociedad .
En concreto, por estos días se busca transformar la ribera en un espacio público accesible, integrando desarrollo ambiental, cultural, productivo, turístico y social. "La iniciativa busca recuperar y revalorizar la zona con obras que promueven el disfrute del entorno natural desde una perspectiva sustentable", señalan desde la Comuna.
Harán senderos para avistajes de flora y fauna.
Por eso, anunciaron algunos de los espacios que pronto tendrá la zona y que llevarán la propuesta a un nuevo nivel. Adelantaron, por ejemplo, que el Parque del Río contará con viñedos y bodegas para la producción y embotellado de vinos de marcas locales , lo que dará visibilidad a la industria local en este rubro.
También desarrollarán zonas gastronómicas para todos los gustos: desde opciones de cocina gourmet hasta paradores y pequeños cafés al paso, incluyendo también zonas de food trucks, una fuerte tendencia en los eventos al aire libre, pero que se establecerán de manera más continua.
Y además del aspecto más comercial del paseo, se buscará en paralelo fortalecer la faceta recreativa y de cuidado del medio ambiente a través de pasarelas para avistamiento de flora y fauna, parque de juegos en altura en el bosque ribereño, paseo costero con muelle mirador, bicisenda, senderos y kayaks .
Parque del Río Avellaneda en obras.
Todo esto será acompañado por oficinas de turismo que funcionarán como punto de referencia para ubicar las distintas propuestas del Parque y también como punto de venta de productos regionales, y el dictado de actividades educativas y talleres.
La iniciativa se enmarca en una estrategia integral que articula desarrollo ambiental, cultural, productivo, turístico y social. La idea es que este nuevo espacio convoque a muchos productores locales, desde artesanos y hasta pymes de gastronomía para generar puestos de trabajo regionales. "Este proyecto integral no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también fortalece el vínculo entre la comunidad y su entorno natural, generando oportunidades de encuentro, recreación y desarrollo económico local", sostuvieron desde la Municipalidad.
Actualmente, la zona está en obra y las máquinas se encuentran haciendo movimientos en el terreno para prepararlo para su recuperación: establecerán zonas parquizadas y también espacios naturales con la plantación de especies nativas . En el límite entre la costa y el río ya están colocando escalinatas que permitan tener espacios para tomar sentarse a leer o tomar mate mirando el agua.
De a poco el proyecto va tomando forma y aunque aún no se sabe la fecha exacta de inauguración, los vecinos observan con expectativa el avance del proyecto. "Me parece una gran idea, que por fin se aproveche esta zona que tenemos y que por tanto tiempo estuvo abandonada. Estuve en paseos de la costa de otros distritos, como Vicente López y siempre pensé que acá se podría hacer algo parecido. Espero que pronto podamos conocerlo", planteó Tomás, vecino de Avellaneda centro.
Conmoción en la Casa Real | El gesto de la reina Letizia en Bruselas que eclipsó a la reina Matilde
Los reyes de España fueron recibidos este martes por el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica en el Palacio Real de Bruselas, en el marco de su visita oficial para inaugurar el festival cultural Europalia España .
Durante la recepción, Felipe VI y la reina Letizia firmaron el "Livre d'or", el libro de honor del Palacio Real, antes de mantener un almuerzo privado con los monarcas belgas. La jornada marcó el inicio de una serie de actividades que buscan estrechar los lazos culturales entre ambos países.
"Luz y sombra. Goya y el realismo español" será la exposición principal del festival, que se extenderá hasta el 11 de enero de 2026.
Felipe VI y la reina Letizia visitan el Palacio Real de Bruselas
En su recorrido por el Palacio Real, los reyes de España visitaron el Salón Goya, donde se exhiben tres tapices inspirados en bocetos del pintor aragonés, obsequiados por la reina Isabel II de España al rey Leopoldo I.
La reina Matilde , vestida íntegramente de rojo, explicó los detalles de las obras a los reyes españoles. Por su parte, la reina Letizia , con un vestido negro de estampado floral, mostró gran interés en las piezas que reflejan siglos de intercambio artístico entre ambos países.
Los cuatro monarcas posaron para una fotografía oficial antes de continuar con su agenda cultural en Bruselas, en la que el arte español ocupa un lugar central.
Europalia España: el arte español, protagonista en Bélgica
El festival Europalia España es un evento bienal de gran prestigio internacional. En esta trigésima edición, España se convierte en el país protagonista, con un programa multidisciplinar que se desarrollará hasta febrero de 2026.
La exposición "Luz y sombra. Goya y el realismo español" , organizada en el Palacio de las Bellas Artes de Bruselas (Bozar), reúne pinturas, dibujos y grabados de Francisco de Goya junto a obras de artistas contemporáneos y posteriores, creando un diálogo entre distintas corrientes del arte español.
Según los organizadores, esta muestra busca "establecer un puente entre la tradición y la modernidad", destacando la influencia de Goya en generaciones posteriores y su papel en la evolución del realismo europeo.
Una muestra que une historia y diplomacia cultural
Felipe VI y la reina Letizia inaugurarán oficialmente Europalia España en la tarde del martes, acompañados por autoridades belgas e instituciones culturales europeas. El evento simboliza la colaboración entre ambos países en el ámbito del arte, la historia y la diplomacia cultural.
El programa de Europalia España incluirá exposiciones, conciertos, ciclos de cine y conferencias en distintas ciudades de Bélgica, promoviendo la riqueza del patrimonio artístico y contemporáneo español.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Licencia de conducción tendrá nuevo cambio: el trámite clave que ya no se podrá hacer de esta manera
Los aspirantes a obtener la licencia de conducción en Colombia deberán adaptarse a cambios importantes en el proceso de evaluación , según lo establece la reciente Resolución N.º 20253040037125 emitida por el Ministerio de Educación.
Con estas modificaciones, los Centros de Enseñanza Automovilística dejarán de encargarse de aplicar los exámenes finales, limitándose únicamente a la formación teórica y práctica de los conductores . El objetivo de esta reforma es garantizar mayor transparencia, imparcialidad y calidad en las pruebas que determinan la obtención de la licencia.
A través de los nuevos Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale), se busca profesionalizar y estandarizar la evaluación de los aspirantes, asegurando que quienes obtengan el documento cumplan con las competencias necesarias para conducir de forma responsable y segura.
¿Qué cambia en el proceso de obtención de la licencia?
A partir de la implementación del nuevo modelo, los exámenes teóricos y prácticos dejarán de estar a cargo de las escuelas de conducción y pasarán a los Cale. Estos centros especializados tendrán la responsabilidad de aplicar las pruebas finales y emitir la certificación correspondiente, siempre cumpliendo con los estándares técnicos y de infraestructura establecidos por el Ministerio de Transporte.
Hasta ahora, los Centros de Enseñanza Automovilística gestionaban tanto la formación como la evaluación de los conductores. Con el cambio, las funciones se dividirán, garantizando un control más riguroso sobre la calidad y transparencia del proceso.
Clasificación de los Cale y categorías de licencia
Los Cale funcionarán bajo un sistema de clasificación de tres niveles, dependiendo de los tipos de licencias que estén autorizados a evaluar:
Este esquema permitirá ajustar el nivel de exigencia según la categoría de licencia, asegurando que los aspirantes demuestren las competencias necesarias antes de obtener el documento.
Consecuencias para los aspirantes
Quienes no aprueben los exámenes en un Cale deberán asumir nuevamente el costo total de la prueba para repetirla. Esta medida busca mantener la rigurosidad del sistema y evitar que la licencia sea obtenida sin haber demostrado las habilidades requeridas para conducir con seguridad.
Además, los Cale serán auditados periódicamente por el Ministerio de Transporte para verificar su idoneidad y garantizar que cumplan con los estándares de infraestructura y procedimientos establecidos.
Beneficios del nuevo sistema
Con la creación de los Cale, se espera un aumento en la transparencia y calidad de las evaluaciones, disminuyendo irregularidades en la expedición de licencias. Asimismo, se busca fortalecer la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes de tránsito, al asegurar que los conductores certificados cumplan con los requisitos necesarios para manejar de manera responsable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Caso Koldo: Cerdán acusa a la UCO de relevar al PP su último informe antes de remitirlo al Supremo
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán , ha acusado a la UCO de revelar al secretario general del PP, Miguel Tellado, "la existencia y contenido" de su último informe sobre el patrimonio de José Luis Ábalos antes de remitirlo al juez que investiga el caso Koldo en el Tribunal Supremo .
Cerdán, investigado en la causa al igual que el exministro José Luis Ábalos, ha enviado un escrito al magistrado del Supremo Leopoldo Puente . En este, le pide al juez que ordene a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil informar "en el plazo de 24 horas" sobre la explicación de esta revelación y sobre la identidad de sus responsables.
La defensa de Cerdán alude a unas declaraciones hechas por Tellado el pasado viernes a las 11 horas para poder sostener la acusación. Las declaraciones ocurrieron antes de que la letrada de la administración de Justicia registrase, en una diligencia de ordenación firmada a las 12.39 horas, que se había recibido el informe de la UCO y se pasaba a dar cuenta al juez instructor.
La defensa de Santos Cerdán ante el juicio por el Caso Koldo
El escrito reproduce las palabras pronunciadas por Tellado en rueda de prensa en Oviedo : "Está al caer un nuevo informe de la UCO que habla de las miserias y de las corruptelas de un gobierno que roba. Creo que, en muy pocas horas, lo podremos comprobar ".
Según Cerdán, estas palabras " demuestran que la UCO reveló al Sr. Miguel Tellado la existencia y contenido " del informe antes de que el documento fuera recibido por letrada de la administración de justicia y son muestra, además, de la "relación fluida entre la Policía Judicial y el Partido Popular, el principal partido de la oposición".
La defensa del exdirigente del PSOE considera que esta supuesta revelación es incompatible con el derecho fundamental a un proceso debido, al honor y a la propia imagen de los investigados y que, además, "pone en tela de juicio la independencia, objetividad e imparcialidad de la Policía Judicial ".
Las pruebas presentadas por la defensa
En el escrito se indica que no piden a Puente que instruya una investigación penal por posible revelación de secretos, porque "no sería de su competencia" , sino que únicamente solicitan que "aclare estas circunstancias" como garantía para que continúe correctamente el procedimiento y para que "los perjudicados, en su caso, dispongan de los elementos necesarios para acudir al juzgado correspondiente ".
El que fuese secretario de Organización del PSOE ha hecho este movimiento tras el último informe elaborado por la UCO, que puso el foco en "desembolsos" de 95.437 euros del exministro José Luis Ábalos que provendrían de "ingresos no declarados", así como entregas en efectivo por parte del PSOE que no coinciden con la documentación que el partido remitió al juez.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cierre de empresas y pérdida de empleo: las cifras del sector más golpeado en la era Milei
El sector industrial , con el textil y de indumentaria a la cabeza, atraviesa una profunda crisis que, según referentes de la actividad , pone en riesgo no sólo la coyuntura, sino también el entramado productivo y social: sólo en este rubro cerraron 381 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajo en 18 meses.
Los datos que surgen de un informe elaborado por ProTejer , representan el 6% del total de compañías que se perdieron a nivel nacional (17.600) y cerca del 10% de la baja de empleos registrados que alcanza a 102.000, entre diciembre de 2023 y junio de 2025.
La combinación de una política de apertura económica con baja de aranceles y desregulación en un contexto de recesión prolongada está teniendo un impacto "devastador", alertaron los industriales y explicaron que lejos de normalizarse, la situación "se espiraliza" hacia otras actividades.
Desde la actividad, que se consideran como un "termómetro de la economía" ya que la indumentaria es uno de los primeros consumos que la gente recorta en crisis, advierten que esta situación es un "déjà vu" de ciclos económicos anteriores donde el retroceso textil anticipó problemas mayores para el resto de la sociedad.
Luciano Galfione , titular de la entidad que representa a firmas del sector textil, aseguró que el "modelo que no cierra" y apuntó contra la competencia desleal y las medidas de apertura comercial, antes de hacer reformas estructurales que permitan competir.
"No hay país del tamaño territorial de la argentina, con más de 35 millones de habitantes que sea desarrollado sin industria", dijo y contrastó con la economía de Chile que "con 20 millones de habitantes, quizás con la minería y la pesca funciona".
"En Argentina somo 50 millones", dijo y sentenció que el país "no es viable" sin la industria que frente a un punto porcentual de crecimiento genera 3,5 puestos de trabajo mas que la agricultura.
Desde el subrubro de producción de sweaters, anticiparon para el segundo semestre del años, el cierre del 30% de las empresas que se concentran en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires . El antecedente más reciente es la crisis que atraviesa la firma Mauro Sergio , una de las más grandes a nivel nacional que despidió 150 personas y redujo 20% la producción.
El dato que sirve de parámetro es el de Utilización de la Capacidad Instalada industrial que promedia apenas el 44%, lo que implica que más de la mitad de la maquinaria y tecnología del país está paralizada, luego de inyectar u$s 1500 millones en inversión en los últimos 3 años.
¿Y los precios?
Mientras se generó un boom de importaciones con la llegada de forma masiva de productos a través de plataformas como Shein y Temu, la falta de competitividad hizo caer las exportaciones que acumulan 2 trimestres con bajas de 2%.
En tanto, como una señal de "agotamiento" , los industriales advierten que las importaciones que dieron saltos de 9%, 14% y 16% entre el tercer trimestre de 2024 y el primero de 2025, respetivamente, reflejaron una baja de 3% entre mayo y julio.
"Todo indica que el cuadro se complejiza hacia fin de año", aseguró Jorge Sorabilla , secretario de ProTejer en una conferencia de prensa previa a la apertura de Feria Protextil que inicia esta tarde en Avellaneda.
En relación a los precios, la visión de los empresarios contrasta con la del Gobierno: la desaceleración de la inflación se logró "a costa de una recesión que se prolonga" , lo que impide el despegue del consumo y mantiene el mercado laboral en franco deterioro.
La crítica central apunta al diseño de la política económica : "nos damos contra la pared", dijo Galfione y cuestionó el avance de medidas de apertura indiscriminada y baja unilateral de aranceles a importaciones, incluso por debajo de los niveles del Mercosur y en beneficio de productos asiáticos.
"En los shoppings hoy, tenemos todos productos importados, y ¿bajaron un 80% los precios?" , ironizó el empresario textil y destacó que la raíz de la problemática es el peso tributario y no la alta rentabilidad de los fabricantes.
La única salida
El sector advierte que la caída del consumo y la entrada de productos importados están "espiralizando" la crisis, afectando a otros rubros que parecían más estables.
Frente a este "laberinto", la conclusión del sector es unánime: "La única solución posible es a través de producción y trabajo" , indicaron e hicieron un llamado a las autoridades a "corregir el rumbo económico", destacando que los países desarrollados no crecen con "recetas liberales" , sino "defendiendo su trabajo, su mercado interno, su soberanía y su capacidad productiva".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un ciclista batió un récord al subir la Torre Eiffel en bicicleta y se consagró como el más rápido de la historia
El nombre del ciclista francés Aurélien Fontenoy ya se inscribe con letras grandes en la historia del deporte tras lograr un nuevo récord mundial al ascender la Torre Eiffel sobre una bicicleta todoterreno .
Lo hizo pedaleando, con equilibrio y saltando los 686 escalones que llevan hasta el segundo piso del emblemático monumento . Además, el desafío implicaba evitar pausas durante el trayecto.
Fontenoy, de 35 años, completó la ruta en 12 minutos y 30 segundos , según la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel , el organismo que supervisa el monumento y certificó la validez del récord .
Este tiempo superó por casi siete minutos la marca previa, establecida en 2002 por Hugues Richard , quien había completado el ascenso en 19 minutos y 4 segundos .
Al culminar su gesta en el segundo nivel de la "Dama de Hierro", Fontenoy, especialista en bike trial , expresó en medios franceses: "Es agotador, duro, pero estoy muy feliz con el resultado y con el tiempo. No pensé que me tomaría tan poco".
Aurelien Fontenoy superó el récord ciclista de Hugues Richard. Foto IG Aurelien Fontenoy
La hazaña tuvo lugar el jueves, con todas las medidas de seguridad bajo la supervisión oficial del operador del monumento. El regulador confirmó que el ascenso respetó las reglas pactadas y verificó el cronometraje.
Visiblemente agitado, Fontenoy explicó que mantener el control absoluto durante el ascenso fue un verdadero desafío mental y físico. Cada escalón —dijo— requería una concentración máxima para no cometer el más mínimo error. “ 12 minutos al 100 % de esfuerzo. Estaba destruido, pero feliz ”, reconoció el ciclista.
El video del ascenso rápidamente se volvió viral. Cada peldaño representaba una prueba de equilibrio, fuerza y precisión porque un solo error podía significar una caída o la descalificación inmediata.
Pero el francés mostró un dominio absoluto, combinando saltos precisos y pedaleadas fluidas que lo llevaron hasta coronar el segundo piso de la Torre Eiffel, que reconoció que era un monumento que había querido “conquistar” desde hacía mucho tiempo.
Además, Fontenoy reveló que durante la subida experimenta una intensa presión en hombros y pies. “Debes mantener los frenos bloqueados todo el tiempo”, explicó. Levantar la bicicleta 686 veces "empieza a ser duro después de un rato".
En redes sociales, Aurelien comparte contenido diario de sus subidas en bicicleta en distintos destinos. Foto IG Aurelien Fontenoy
Fontenoy es especialista en bike trial , una modalidad de ciclismo que combina fuerza, equilibrio y precisión extrema, donde superar obstáculos sin tocar el suelo con los pies es la máxima prioridad.
Esta hazaña se suma a su trayectoria que lo coronó tres veces subcampeón mundial de trial de bicicletas , y en su proyecto “ The Climb ”, protagonizó ascensos de monumentos y edificios icónicos como la Torre Trinity en París y la Torre de Televisión de Tallin , en Estonia.
Cada uno de sus logros queda registrado en video y compartido con su comunidad de más de un millón de seguidores en Instagram y TikTok , quienes que lo alientan y le proponen nuevos desafíos.
Aunque la Torre Eiffel tiene 1.665 escalones en su totalidad y atrae millones de visitantes al año, apenas unos pocos intentan subirla en bicicleta y menos aún logrando hazañas como esta.
La intimidad de la gran fiesta de 15 de Valentina, la única hija de Hernán Caire: las fotos
El sábado 5 de octubre, Valentina , la hija de Hernán Caire y Valeria Urki , cumplió 15 años y lo celebró con todo en un salón de Avellaneda. El conductor compartió con PrimiciasYa todos los detalles de la megafiesta.
En primera instancia, se puede ver una pantalla gigante led en la cual se proyectó un video de la quinceañera que realizó una producción como una verdadera top model. De inmediato, la pantalla se dividió a la mitad y realizó una entrada triunfal mientras su padre, al micrófono, animaba el evento.
Al ingresar frente a los invitados, se la pudo ver luciendo un increíble vestido color azul con destellos luminosos dividido en dos piezas: por un lado, un corset con tiras finas y escote en forma de corazón, mientras que en la parte inferior se destacó una pollera larga de tul acampanada. El peinado estuvo cuidadosamente distribuido con ondas que aportaban movimiento y resaltaban su inocencia formando una media cola con mechonchitos de pelo a la altura del flequillo. Como broche de oro, se colocó una tiara de brillantes con la que selló su look.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando la primogénita de Caire sopló las velitas. En la mesa principal se desplegó una refinada torta de dos pisos color blanca que fue cuidadosamente adornada con lazos en color dorado y detalles con pinceles en las paredes de la misma. Además, se colocaron bengalas color plateadas con brillos que le aportaban luminosidad al momento de cantarle el feliz cumpleaños.
Valentina recibió el agasajo de un violinista quien recreó en vivo la melodía del Titanic, My heart will go on. La joven escuchó maravillada las estrofas del músico ante la mirada atenta de los allí presentes.
Las mejores fotos de la fiesta de 15 de Valentina, la hija de Hernán Caire
Cómo era de esperarse, a la hora del baile, no pudo faltar la música tropical a cargo del grupo que realiza covers de cumbia, rock y reaggeton: LaBaconShow. Para ello, la joven acudió a un cambio de outfit dejando la pollera larga para ponerse una más corta -por arriba de las rodillas- del mismo color del atuendo original y calzando unas botas de caña alta color plateadas llenas de glitters. El canto a todo pulmón y el baile desenfrenado no pudo faltar entre padre e hija.
En otra de las postales compartidas por el ex Jugate Conmigo, se pudo apreciar la espectacular limusina color blanca que los trasladó. En el interior, cargado de luces de neón, se los puedo ver al clan Caire llenos de felicidad, con una sonrisa de oreja a oreja por haber llegado a concretar el día tan anhelado por ambos. Finalmente, la noche culminó con el tradicional carnaval carioca, donde una vez más, Valentina recurrió a un cambio de vestimenta para estar más cómoda y terminar el festejo a pura diversión.
¡Alerta digital! Cuál es el código de WhatsApp que nunca tenés que compartir o podés perder la cuenta
La seguridad digital en las plataformas de mensajería instantánea se ha convertido en una prioridad, pero también en un constante blanco de ciberdelincuentes . El principal punto de quiebre para la pérdida de control de una cuenta de WhatsApp es el código de verificación de seis dígitos.
Este dato, enviado exclusivamente por SMS al número registrado, es la barrera de seguridad fundamental que, si se revela, permite a los estafadores apropiarse del perfil en cuestión de segundos, exponiendo datos privados como contactos , fotos , videos y conversaciones . La advertencia de la plataforma es clara y enfática: nunca se debe compartir este código.
La ingeniería social: el engaño detrás del robo de cuentas
El robo de cuentas de WhatsApp se apoya en sofisticadas técnicas de ingeniería social que explotan la confianza y el sentido de urgencia de las víctimas. Los ciberdelincuentes recurren a la suplantación de identidad , un fraude digital muy extendido, para manipular a los usuarios y obtener el código de verificación bajo pretextos convincentes. El objetivo es siempre el mismo: lograr que la persona envíe el código de seis dígitos que el atacante necesita para validar el acceso en su propio dispositivo.
Llamadas y mensajes fraudulentos en WhatsApp: el falso pretexto
Los delincuentes operan mediante llamadas telefónicas o mensajes, haciéndose pasar por una variedad de figuras de autoridad o confianza. Pueden simular ser:
Representantes de empresas: argumentando supuestos problemas de facturación o verificación de identidad.
Contactos conocidos: utilizando perfiles falsos para alegar una emergencia simulada y solicitar el código de manera urgente.
Soporte técnico de WhatsApp: inventando un supuesto bloqueo de cuenta que requiere el código para su reactivación.
El Centro de Ayuda de WhatsApp lo subraya: la única forma en que un ciberdelincuente puede apropiarse de una cuenta es obteniendo ese código enviado por SMS . Una vez que la víctima lo proporciona, el estafador lo introduce en su dispositivo, valida el acceso, y automáticamente expulsa al usuario original.
La información personal de la víctima queda, entonces, en manos peligrosas, lista para ser usada en múltiples delitos , incluyendo la replicación del fraude o la ejecución de estafas económicas a través de la agenda de contactos robada.
Señales de alerta y mecanismos de protección
Es crucial que los usuarios estén atentos a las señales que indican un intento de apropiación de la cuenta. La plataforma ha dispuesto mecanismos de notificación que actúan como la primera línea de defensa.
Notificaciones de solicitud de registro: la señal más clara de un intento de estafa es la recepción de una notificación push de WhatsApp que informa sobre una solicitud de registro en otro dispositivo. Si bien esto puede ser un error de tipografía por parte de otro usuario, en la mayoría de los casos es una clara advertencia de un intento de estafa. La medida a seguir es simple pero vital: ignorar la notificación y, bajo ninguna circunstancia, compartir el código que se recibe en el SMS.
Refuerzos de seguridad indispensables: para blindar la cuenta contra estos ataques de ingeniería social, WhatsApp recomienda encarecidamente la activación de la verificación en dos pasos, una función que añade una capa adicional de seguridad digital.
Verificación en dos pasos: esta función permite establecer un PIN numérico de seis dígitos. Este PIN se solicitará periódicamente al usuario y, obligatoriamente, cada vez que la aplicación se reinstale en un nuevo dispositivo. De esta forma, incluso si el ciberdelincuente lograse obtener el código de verificación inicial, el PIN de la verificación en dos pasos actuaría como una segunda barrera infranqueable.
Contraseña de correo de voz: en algunos países, los delincuentes pueden intentar interceptar los códigos de recuperación de cuenta accediendo a los mensajes de voz. Por ello, establecer una contraseña robusta en el correo de voz es una medida de precaución efectiva.
Revisión de dispositivos vinculados: es fundamental revisar periódicamente la sección de configuración para identificar accesos no autorizados en los dispositivos vinculados y cerrar cualquier sesión sospechosa.
En el desafortunado caso de que el usuario haya entregado accidentalmente el código y perdido el acceso a la cuenta, el Centro de Ayuda aconseja una acción inmediata: reinstalar la aplicación e ingresar el propio código recibido nuevamente. Este procedimiento desactiva la aplicación en otros dispositivos y puede permitir la recuperación del control sobre la cuenta.
El constante avance de estas modalidades de fraude subraya la necesidad de que los usuarios mantengan sus protocolos de seguridad digital actualizados y nunca compartan información sensible a través de mensajes o llamadas inesperadas.
Se conoció la inflación de CABA de septiembre y acumula un 22,7% en los últimos 12 meses
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires confirmó su aceleración en el mes pasado. En un contexto de suba del dólar (tanto del oficial como de los paralelos) y creciente incertidumbre financiera, el alza del costo de vida en el mes volvió a superar el 2%, por efecto de los ajustes en alimentos (2%), el transporte (3,5%) y las tarifas de servicios públicos (2,4%), entre otros rubros significativos.
Así, el IPC de CABA acumula un aumento de 22,7% en los primeros nueve meses de 2025. El indicador de precios de la Ciudad acumula un alza de 35% en la medición interanual.
Frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%) lideraron los aumentos de los alimentos –dos rubros de fuerte incidencia en la canasta básica alimentaria- mientras entre los servicios se destacaron transporte de pasajeros por aire (+12,7%) , recreación (+3,9%), mantenimiento y reparación Vivienda (+3,6%), entre otros.
Las subas en el de septiembre respondieron fundamentalmente a cinco divisiones clave que, en conjunto, explicaron el 70,1% del alza total.
1 - Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumentó un 2,4% e incidió con 0,48 p.p. en la variación mensual. Este aumento fue impulsado principalmente por las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los alquileres.
2 - Transporte: Promedió un incremento del 3,5%, con una incidencia de 0,37 p.p. en el nivel general. Esto se debió a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con alzas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles.
3 - Alimentos y bebidas no alcohólicas: Registró un aumento del 2,0%, aportando 0,36 p.p. al nivel general. Dentro de esta división, los mayores impulsos provinieron de Frutas (6,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%).
4 - Salud: Se elevó un 2,0%, con una incidencia de 0,18 p.p., explicado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.
5 - Recreación y cultura: Registró una suba del 3,1%, con una incidencia de 0,16 p.p., debido a las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.
Al analizar la desagregación por grandes agrupaciones, se observó que los Bienes registraron una suba del 2,3% en septiembre y los servicios de de 2,1% en septiembre.
En la medición interanual, los Servicios (42,7% i.a.) mostraron una variación significativamente mayor que la de los Bienes (23,7% i.a.). Asimismo, en los primeros nueve meses del año, los Servicios acumularon un alza del 26,5%, superando la suba acumulada de los Bienes, que fue del 16,7%.
En cuanto a la inflación núcleo (aproximada por la agrupación Resto IPCBA), esta promedió un incremento del 2,2% durante septiembre. La agrupación Regulados aumentó un 2,1%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos. Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza del 2,6%.
Cómo se planificó y quién estuvo detrás de la producción del megarecital de Milei para presentar su libro
El presidente Javier Milei presentó su nuevo libro ante unas 15.000 personas en el Movistar Arena donde dio un mensaje para la interna del gobierno y para los militantes: Saludó a Santiago Caputo , agradeció a su hermana Karina y a “todos los que trabajaron en el evento” y lanzó un fuerte pedido a los militantes jóvenes de La Libertad Avanza para que “no aflojen”, frente a las dos semanas y media de campaña que quedan para dar vuelta las elecciones.
Pero lo que más llamó la atención fue la profesionalidad de la puesta en escena con que se armó el show rockero con la “Banda Presidencial” de Milei.
Según confirmó una alta fuente del gobierno consultada por A24.com, detrás de la organización del megaevento estuvo “el partido” La Libertad Avanza, y se financió “con la colaboración de todos” , pero cuando hablamos de los detalles de la organización y la producción general, todos los caminos conducen a una sola persona: Karina Milei.
Karina, la manager y productora artística de Milei
Tras indagar con distintas fuentes de la Casa Rosada, quién estuvo detrás de la producción artística del evento todos los caminos vuelven a conducir a su hermana, el jefe, Karina Milei.
El evento contó con una impecable coordinación de sonido, luces y efectos especiales como “las llamaradas de fuego” que salían del escenario o las imágenes que se transmitían en vivo en las pantallas gigantes, mientras cantaba el presidente al estilo rock pesado, que el propio Milei autodefinió varias veces como “punk”,
Toda la puesta en escena estuvo en manos de profesionales que trabajan a cargo de la productora “ 5 elementos” que maneja el Movistar Arena, y ofrece todas las alternativas de armado del show artístico del lugar.
El partido La Libertad Avanza, contrató el paquete completo a la productora del Movistar Arena, pero la hermana del Presidente y secretaria General del Gobierno, “autorizó y monitoreó cada detalle" personalmente o a través de sus más cercanas colaboradoras, según confirmaron a A24.com fuentes de la Casa Rosada: tanto la disposición del escenario, como la iluminación, el armado de los instrumentos y demás pedidos específicos de Milei y la banda presidencial.
Según estimaciones no oficiales, el evento habría costado alrededor de U$$ 100.000, pero desde la Casa Rosada evitaron brindar información sobre el monto del costo completo de la producción del show.
A eso habría que sumar el costo de la movilización de recursos cada vez que se mueve el presidente, como el caso de los efectivos de seguridad de Casa Militar y coordinación de prensa y el sector audiovisual de Presidencia, que se encargaron de sacar las fotos y filmar videos del presidente.
La transmisión oficial por streaming estuvo a cargo también de la productora del Movitar Arena.
Y, por otra parte, la mesa política que acompaña a Karina, entre ellos Eduardo Lule Menem, Pilar Ramírez y Santiago Caputo, estuvieron detrás de la coordinación de la movilización de los militantes que llegaron en micros desde distintas provincias del interior, como del conurbano y barros de CABA.
Todos ellos estuvieron en el Movistar Arena desde atrás del escenario. Cuando todo terminó, Milei bajó a saludarlos, junto a los miembros del Gabinete que asistieron.
Entre los más destacados, se movilizaron a pedido especial de Milei, los jóvenes de la agrupación Fuerzas del Cielo , que responden a Santiago Caputo y el Gordo Dan en lo que representó una reivindicación de ese sector, en medio de la dura interna con los Menem, que derivó en fuertes cruces por el armado de listas.
MI IDEOLOGÍA EN UNA FOTO pic.twitter.com/P4fCZNiYyG
Así, a diferencia de gobiernos anteriores que lo antecedieron, como Cristina Kirchner que tuvo en Javier Grossman al organizador de eventos oficial, Javier Milei tiene a su hermana, manager durante la campaña y presidenta del partido , a cargo de cada detalle de la producción de cada acto oficial como de la campaña.
Compras con descuento para jubilados: cómo aplicar los beneficios automáticos de ANSES y Banco Nación
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Capital Humano lanzaron un nuevo programa de descuentos destinado a jubilados y pensionados de todo el país.
El beneficio busca aliviar los gastos cotidianos de los adultos mayores , especialmente en alimentos, limpieza y medicamentos, y se aplica de manera automática en las compras con tarjeta de débito asociada a la cuenta donde se cobra la jubilación o pensión.
Descuentos automáticos en supermercados
Desde octubre de 2025, los jubilados que cobren sus haberes a través de ANSES podrán acceder a rebajas del 10% en las principales cadenas de supermercados del país , con algunos casos que ofrecen hasta el 20% en rubros seleccionados.
El programa no requiere inscripción ni trámite previo: el descuento se aplica en el momento del pago , directamente al usar la tarjeta de débito.
Entre las cadenas adheridas se encuentran:
Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% en perfumería y limpieza , sin tope.
Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% en perfumería y limpieza , sin tope.
Coto: 10% sin tope en todos los rubros.
Coto: 10% sin tope en todos los rubros.
La Anónima: 10% sin tope, no acumulable con otras promociones.
La Anónima: 10% sin tope, no acumulable con otras promociones.
Josimar: 15% en todos los rubros.
Josimar: 15% en todos los rubros.
Carrefour: 10% con tope de $35.000 .
Carrefour: 10% con tope de $35.000 .
Día: 10% con tope de $2.000 por transacción , acumulable con otras ofertas.
Día: 10% con tope de $2.000 por transacción , acumulable con otras ofertas.
Estos descuentos se mantendrán durante todo octubre y podrían extenderse en los próximos meses si la medida tiene buena recepción.
Cabe destacar que el beneficio no aplica a productos de carnicería, electrodomésticos ni marcas seleccionadas , según la política de cada supermercado.
Reintegros adicionales para quienes cobran por Banco Nación
Además del descuento general de ANSES, los beneficiarios que cobran a través del Banco Nación pueden acceder a un reintegro adicional del 5% en compras con BNA+ MODO , tarjeta de débito o crédito .
Las cadenas adheridas incluyen Carrefour, Coto, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea, Chango Más y Josimar .
El tope mensual del reintegro es de $20.000 , lo que permite ahorrar aún más en las compras de uso diario.
Como beneficio complementario, el Banco Nación otorga un rendimiento diario del 32% de TNA sobre saldos de hasta $500.000 en las cuentas donde se percibe la jubilación o pensión.
Descuentos para JUBILADOS de ANSES: supermercados, bancos y farmacias con rebajas
Beneficios exclusivos del Banco Galicia
Por su parte, el Banco Galicia se sumó al programa con una propuesta diferencial :
Hasta 25% de ahorro y tres cuotas sin interés en supermercados.
Hasta 25% de ahorro y tres cuotas sin interés en supermercados.
25% de descuento en farmacias y ópticas.
25% de descuento en farmacias y ópticas.
Los topes mensuales son de $20.000 para supermercados y $12.000 para farmacias y ópticas .
Además, los jubilados que tienen una cuenta remunerada FIMA en el Galicia pueden obtener rendimientos diarios del 33,2% TNA sobre su saldo, una de las tasas más altas del mercado financiero actual.
Cómo se aplican los descuentos
Los descuentos del nuevo programa de ANSES son automáticos . Para acceder, los jubilados solo deben:
Cobrar sus haberes a través de ANSES.
Cobrar sus haberes a través de ANSES.
Usar la tarjeta de débito asociada a esa cuenta para realizar sus compras.
Usar la tarjeta de débito asociada a esa cuenta para realizar sus compras.
Realizar las operaciones en supermercados adheridos.
Realizar las operaciones en supermercados adheridos.
No es necesario anotarse ni activar el beneficio . El descuento aparece directamente en el ticket o resumen bancario , dependiendo del sistema de cada comercio o banco.
Quiénes pueden acceder
Pueden acceder a este programa todos los jubilados y pensionados que cobren a través de ANSES, sin importar el monto de sus haberes o la entidad bancaria donde perciban sus pagos.
Esto incluye a:
Jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) .
Jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) .
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) .
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) .
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
En el caso de los beneficios bancarios adicionales , solo aplica para quienes cobren por Banco Nación o Banco Galicia .
Duración del programa y posibilidad de extensión
Según adelantaron desde el Ministerio de Capital Humano , el programa de descuentos para jubilados estará vigente durante todo octubre de 2025 , aunque se analiza extenderlo hasta fin de año si los resultados son positivos.
El objetivo es fortalecer el poder de compra de los adultos mayores en productos esenciales, sin necesidad de realizar trámites o gestiones adicionales.
Por qué ANSES implementó este programa
La iniciativa se enmarca en la política del Gobierno nacional de contener el impacto inflacionario sobre los sectores más vulnerables, especialmente los jubilados.
Desde ANSES explicaron que este tipo de beneficios complementa los aumentos por movilidad y los bonos de refuerzo , que se aplican trimestralmente a los haberes jubilatorios.
De esta manera, el organismo previsional no solo busca incrementar el ingreso nominal , sino también reducir el gasto real de los jubilados en productos de primera necesidad.
Combinación con otros beneficios
El nuevo programa de descuentos es compatible con los reintegros de la AFIP , con las promociones bancarias habituales y con los bonos extraordinarios de ANSES , siempre que se realicen las compras con tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta previsional .
Esto permite que un jubilado pueda acumular descuentos de hasta el 30% o más si combina las promociones vigentes de supermercados, bancos y reintegros oficiales.
Se supo el verdadero motivo de la separación de Gabriela Sari y Rulo Schijman, luego de 11 años juntos
Gabriela Sari comenzó una nueva etapa en su vida sentimental junto al polista Facundo Pieres , el polista que hace pocos meses terminó su relación con Zaira Nara y se convirtió en uno de los solteros más codiciados del país.
Antes de esta relación, Gabriela estuvo once años con Rulo Schijman con quien tienen una hija en común, Donna. Gabriela Sari nació en Misiones y desde muy joven supo que quería dedicarse a la actuación. Con una carrera que empezó en la década del 90, se consolidó como una de las caras más dulces y queridas de la televisión argentina.
Participó en exitosas tiras como Muñeca Brava , Los Roldán , Culpable de este amor , Resistiré y Floricienta , entre muchas otras.
Siempre dueña de una belleza natural y un carisma particular, Sari se destacó por su bajo perfil y su capacidad para moverse lejos del escándalo , algo poco común en el mundo del espectáculo.
Durante más de una década, Gabriela vivió una historia de amor con el periodista y conductor Darían “Rulo” Schijman , a quien conoció de una forma curiosa: durante una nota del programa CQC .
Según contó él mismo en una entrevista, la conoció trabajando, la volvió a cruzar un año después y no dudó en “tirarle los perros”. “Me consiguió su teléfono, la llamé y empezamos a salir” , recordó entre risas. La pareja se consolidó con los años y en 2017 nació Donna , su única hija, que hoy es el gran amor de ambos.
Su relación era considerada una de las más estables del ambiente, hasta que, a comienzos de 2025, confirmaron que se habían separado tras once años juntos . “Fue una decisión muy pensada, tomada desde el amor y el respeto. A veces las parejas se transforman, y eso también está bien” , explicó Gabriela en diálogo con Puro Show (El Trece).
La separación fue en buenos términos y mantienen una excelente relación por el bienestar de su hija.
Poco tiempo después de su separación, Gabriela volvió a sonreír. Según trascendió, está en pareja con Facundo Pieres , el reconocido polista que integra una de las familias más importantes del polo argentino.
La relación habría comenzado de manera discreta hace algunos meses, pero en las últimas semanas fueron vistos juntos en distintos eventos y viajes , lo que terminó de confirmar los rumores.
Aunque ambos optan por mantener un perfil bajo, sus entornos aseguran que están muy felices y disfrutando de una etapa tranquila y madura , lejos de los flashes. A los 44 años, Gabriela Sari se consolida como una de esas figuras que logran reinventarse sin perder su esencia .
Madre, actriz y ahora nuevamente enamorada, transita una etapa de plenitud personal y profesional. Entre proyectos actorales y viajes, mantiene una vida equilibrada y enfocada en su hija Donna, con quien comparte gran parte de su día a día.
Con una carrera sólida y una vida sentimental que siempre despertó interés, Gabriela Sari logra combinar fama, autenticidad y madurez emocional .
Su nueva relación con Facundo Pieres parece marcar un nuevo comienzo, donde la actriz apuesta nuevamente al amor, pero desde otro lugar, más sereno y consciente.
Estreno en Netflix: es la serie más original del año y ya está liderando el Top 10 en Argentina
En esta oportunidad, el furor en Netflix llegó con Vientos oscuros , una serie que combina el misterio de un thriller con el espíritu del western clásico. Ambientada en los años setenta y protagonizada por un elenco que sorprende por su intensidad, la ficción se convirtió en una de las más comentadas del momento.
En medio de la avalancha de estrenos semanales, pocas propuestas logran destacar tanto como Vientos oscuros . Estrenada originalmente en 2022, la serie llegó a Netflix con sus primeras dos temporadas y rápidamente escaló entre las más vistas. Su estética, su ritmo narrativo y su ambientación en el desierto de Nuevo México la diferencian del resto de las producciones del género policial.
El western, un estilo que durante décadas reinó en el cine y que parecía haber quedado en el olvido, vuelve a cobrar vida con esta historia que combina acción, drama y un profundo sentido de identidad cultural. Netflix supo aprovechar este resurgir del género tras el éxito de títulos como Yellowstone , 1883 , 1923 o The Son , y ahora apuesta fuerte con una nueva serie que desafía las convenciones del formato.
La historia detrás de Vientos oscuros
La trama nos transporta al desierto de Nuevo México , en la década de los setenta. Allí, los agentes tribales Joe Leaphorn y Jim Chee enfrentan una serie de crímenes brutales que alteran la calma de la comunidad navajo. Lo que en principio parece un caso aislado se transforma en una compleja red de secretos, traiciones y conflictos que tocan temas como la fe, la justicia y la pertenencia.
Joe Leaphorn , interpretado por Zahn McClarnon, es un investigador que carga con un pasado doloroso. Su compañero, Jim Chee (Kiowa Gordon), representa a una nueva generación que intenta reconciliar las tradiciones de su pueblo con las exigencias del mundo moderno. Juntos se enfrentan a asesinatos misteriosos , conspiraciones y a una tensión constante entre el deber y la moral.
La historia avanza lentamente, pero con una intensidad que crece en cada episodio. El desierto se convierte en un protagonista silencioso, testigo de los pecados ocultos y de las decisiones imposibles que deben tomar los personajes. La atmósfera recuerda a clásicos del cine noir , aunque el guion introduce elementos culturales que la hacen única.
Por qué Vientos oscuros se volvió un fenómeno en Netflix
Desde su incorporación al catálogo, Vientos oscuros no tardó en volverse tendencia . Los usuarios destacaron su atmósfera cargada de misterio y el magnetismo de sus personajes principales. A diferencia de otros thrillers , esta producción apuesta por un ritmo pausado que recompensa la atención del espectador con giros sorprendentes.
La fotografía, con tonos cálidos y paisajes áridos, crea un contraste perfecto con la oscuridad de los crímenes investigados. Cada plano refuerza la sensación de aislamiento y peligro, mientras el guion profundiza en las tensiones raciales y sociales de la época.
El resultado es un producto audiovisual que combina calidad cinematográfica con el atractivo de las series de largo aliento.
Cuántas temporadas tiene Vientos oscuros
Vientos oscuros cuenta con tres temporadas ya emitidas, de las cuales dos ya están disponibles en Netflix (seis capítulos por temporada) . Cada entrega amplía el universo narrativo y profundiza en los dilemas morales de los personajes. Los creadores prometen seguir explorando la relación entre la ley, la fe y la herencia cultural.
Netflix, por su parte, apostó fuerte al incluirla en su catálogo internacional. La serie ya había cosechado elogios en plataformas de Estados Unidos, pero su llegada al gigante del streaming le dio visibilidad global. En pocos días, ingresó en el top 10 de lo más visto en varios países de habla hispana.
En ese sentido, AMC ha confirmado oficialmente que la aclamada serie Vientos oscuros regresará con una cuarta temporada , programada para 2026.
Por qué ver Vientos oscuros en Netflix
La combinación de misterio, western y crítica social genera una propuesta innovadora que amplía los límites del género. En tiempos en que el streaming parece saturado de fórmulas repetidas, esta producción ofrece una mirada fresca y necesaria.
Con su mezcla de paisajes hipnóticos, tensión emocional y profundidad narrativa, Vientos oscuros confirma que todavía hay espacio para historias diferentes. Historias que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar sobre quiénes somos y qué decisiones nos definen.
El elenco de la serie en Netflix
Zahn McClarnon
Kiowa Gordon
Jessica Matten
Deanna Allison
Jeremiah Bitsui
Eugene Brave Rock
Noah Emmerich
Rainn Wilson
Elva Guerra
John Diehl
Tráiler de Vientos oscuros en Netflix
Cinthia Fernández agranda la familia a los 36: el video del anuncio que hizo llorar a sus hijas
Cinthia Fernández vuelve a estar en el centro de todas las miradas. A los 36 años, la modelo y bailarina sorprendió al anunciar que la familia se agranda. Lo hizo con un video casero que enterneció a sus seguidores y, sobre todo, con una escena que provocó emoción pura: las lágrimas de felicidad de sus tres hijas al enterarse de la noticia.
En las imágenes que compartió en sus redes, Cinthia aparece rodeada de sus hijas — Charis, Bella y Francesca — mientras les revela que habrá un nuevo integrante en la casa. Las nenas, al principio confundidas, rompieron en llanto cuando la modelo les mostró a Canela , una adorable perrita que llegó para llenar de amor el hogar.
“Les presento a Canela, nuestra nueva bebé. Bienvenida a la familia”, dijo la bailarina, visiblemente emocionada. Las pequeñas no tardaron en abrazarla y llorar de alegría, en una escena que rápidamente se volvió viral y que muchos calificaron como “uno de los momentos más tiernos del año”.
Cinthia vive un gran momento personal. En pareja con el abogado Roberto Castillo , con quien mantiene una relación estable y muy consolidada, no solo disfruta del presente sino que ya se habla de casamiento y hasta de la posibilidad de un futuro embarazo .
“Estoy muy feliz, en paz, y disfrutando de todo lo lindo que me pasa”, contó Cintia en su entorno sobre este gran presente. Quienes la conocen aseguran que se la ve más tranquila, enfocada en su familia y en un proyecto de vida que combina su maternidad con un nuevo amor y un entorno más armonioso.
Con esta noticia, Fernández muestra otra faceta: la de una mujer sensible, familiera y con un enorme corazón, que no duda en abrirle las puertas de su casa —y de su vida— a un nuevo integrante que ya conquistó a todos.
Video impactante: el momento del terrible derrumbe de un edificio en pleno Madrid
Un edificio en obras situado en el corazón de Madrid capital sufrió este martes un derrumbe parcial. Hay al menos tres trabajadores heridos y varias personas desaparecidas. El colapso del inmueble se produjo sobre el mediodía, sobre la calle Hileras, una zona muy concurrida del centro de la ciudad.
Según los primeros informes, el colapso se produjo en el forjado del edificio, cuya estructura interior cedió mientras se llevaban a cabo trabajos de rehabilitación. La fachada del inmueble se mantuvo intacta, lo que redujo en parte los daños visibles en vía pública, aunque sí se generó una gran cantidad de escombros y polvo que alarmaron a los vecinos.
La emergencia movilizó a un amplio dispositivo: bomberos, equipos de rescate, policías locales y sanitarios se desplazaron al lugar de los hechos. Se utilizan drones y perros especializados para rastrear si hay personas atrapadas entre los escombros. Hasta el momento se sabe que al menos cinco personas están desaparecidas y una de las heridas se encuentra en estado grave, con fractura de pierna.
El suceso ha reabierto el debate en Madrid sobre la seguridad en las obras de rehabilitación y los estándares de inspección en edificaciones antiguas, así como la rapidez con que se actúa cuando se detectan grietas o señales previas al derrumbe. Los residentes de los barrios cercanos relatan que escucharon un fuerte estruendo, seguido por polvo que emergía rápidamente, lo que generó alarma y desconcierto.
Hasta ahora la investigación busca determinar las causas exactas: se revisan los informes técnicos del edificio, las condiciones en que se hacían las obras y si se cumplían los protocolos de seguridad. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para ubicar a los desaparecidos y asegurar la zona, en pleno centro de la capital española.
Noticia en desarrollo...
Sangre en techos y cuchillos rotos: los datos macabros que revelan las fotos del triple crimen
Las imágenes del expediente judicial al que accedió A24 muestran, con crudeza, el interior de la vivienda de Río Jáchal y Chañar , en Florencio Varela , donde fueron torturadas, asesinadas y enterradas tres jóvenes: Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez . Los registros forman parte del trabajo de la Policía Bonaerense y del fiscal Adrián Arribas , a cargo de la investigación.
El periodista Javier Díaz presentó las fotografías exclusivas del lugar del crimen. “ Son imágenes que están dentro del expediente y que hablan a las claras de cómo tuvieron que ingresar y lo que se encontraron. Hemos preservado las fotos de los cuerpos, pero el nivel de violencia es indescriptible ”, explicó.
Una casa tomada y una escena de terror
Según la investigación, la propiedad tenía una dueña legítima, pero estaba ocupada por una pareja , hoy detenida, que intentaba limpiar la vivienda al momento del allanamiento. Dentro de la casa, los peritos hallaron marcas de sangre en paredes, pisos y techos , además de restos de cuchillos quebrados y prendas manchadas .
“ Había varias hojas de cuchillos rotas, lo que indica que los agresores fueron cambiando de arma mientras apuñalaban a las víctimas ”, detalló Díaz. “ Los cuchillos se partían por la fuerza de los ataques. Fue un nivel de sadismo impresionante ”, agregó.
Las fotos muestran la cocina, el baño y los dormitorios con marcas numeradas con letras que corresponden a puntos de peritaje. En las paredes, los expertos detectaron manchas hemáticas por goteo e incluso salpicaduras en el techo , lo que obligó a los investigadores a subirse a escaleras para recolectar muestras.
Los peritos también secuestraron vasos con restos de cocaína y alcohol , que habrían sido utilizados por los agresores antes del crimen. “ Creen que los victimarios estaban consumiendo cocaína y alcohol en el momento de los hechos, no las víctimas. Sotacuro Lázaro, uno de los detenidos, declaró que todos estaban embarrados, alcoholizados y muy nerviosos ”, explicó Díaz.
En otra imagen, se observan los elementos de limpieza usados por los ocupantes para intentar borrar rastros de sangre : trapos, baldes, escobillones y secadores. “ Cuando la policía llegó, la pareja estaba limpiando el piso. Todavía había manchas visibles en distintos sectores de la vivienda ”, detalló.
Las víctimas: maniatadas y amordazadas
Los peritos confirmaron que dos de las víctimas tenían las manos atadas hacia atrás con cinta y que todas presentaban signos de haber sido amordazadas . “ Tenían cortes en la cara por la presión de la cinta. Algunas fueron golpeadas antes de morir, y una de ellas habría presenciado cómo mataban a las otras dos ”, explicó Díaz al aire.
Si bien algunas de las víctimas fueron halladas con la ropa baja , los investigadores aclararon que aún no se pudo confirmar un abuso sexual, aunque esa hipótesis no está descartada . Se ordenaron análisis biológicos complementarios para determinarlo.
En las imágenes tomadas con luz forense, se observa cómo los peritos usaron detectores lumínicos para identificar restos de sangre en las paredes , incluso en sectores donde se había intentado limpiar.
“ Intentaron borrar las manchas, pero con la luz adecuada quedaron al descubierto. Las proyecciones de sangre muestran que hubo heridas arteriales: el líquido estalló hacia varias direcciones, lo que coincide con ataques violentos a corta distancia ”, explicó el periodista.
Una participante de MasterChef Celebrity se accidentó y fue atendida de urgencia
Eugenia Tobal vivió un momento de susto y preocupación tras sufrir un accidente doméstico mientras se preparaba para su participación en la nueva edición de MasterChef Celebrity . La actriz, que venía ensayando desde su casa para perfeccionar sus recetas antes de las grabaciones, terminó con un corte profundo en uno de sus dedos y debió recibir atención médica de urgencia.
La noticia fue revelada por Ángel de Brito en LAM (América TV) , quien dio detalles sobre lo ocurrido y llevó tranquilidad a sus seguidores. “El viernes tuvo un pequeño accidente Eugenia Tobal, nada grave. Estaba con una mandolina ensayando y se rebanó un dedo, terminó en la guardia en San Isidro” , contó el conductor en pleno programa en vivo.
De acuerdo con la información, el episodio no se produjo durante las grabaciones del ciclo, sino en la intimidad de su hogar, mientras la actriz practicaba una preparación para el certamen culinario. “Le quería mostrar al marido cómo le salía y, sin querer, se cortó” , explicó De Brito sobre el incidente que generó alarma entre sus allegados.
Por fortuna, el accidente no pasó a mayores y Eugenia Tobal ya se encuentra recuperándose, aunque debió recibir curaciones por la herida. “Terminó con la mano llena de sangre y una toalla envuelta” , agregó el periodista, dando cierre a una anécdota que, aunque dolorosa, no impidió que la actriz mantuviera el entusiasmo por su participación en el programa gastronómico.
¿Quién son las figuras confirmadas para MasterChef Celebrity?
Días atrás, tras el partido entre la Selección Argentina y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas, Telefe aprovechó el prime time para presentar una de sus grandes apuestas del año: la nueva edición de MasterChef Celebrity . Wanda Nara , junto a Vero Lozano , fueron las encargadas de presentar oficialmente a las figuras que competirán en el reality gastronómico.
Durante la transmisión, las conductoras fueron sacando bolas numeradas y, con cada número, dieron a conocer los nombres de los participantes. Cuando Vero sacó el número 12, anunció que Pablo Lescano , líder de Damas Gratis, se pondrá el delantal. Luego, con el número 21, se confirmó la participación de Evangelina Anderson .
El número 15 correspondió a Alex Pelao , el influencer que causa furor en TikTok con sus videos virales. También se sumará Valentina Cervantes , pareja del campeón del mundo Enzo Fernández , quien hará su debut en la televisión argentina.
Con el número 14, Wanda y Vero revelaron a Luis Ventura , que se animará a mostrar sus habilidades en la cocina. A él se unirán Sofi Martínez , periodista deportiva; La Joaqui ; el tenista Diego “Peque” Schwartzman ; y la influencer Momi Giardina .
Sin embargo, la gran sorpresa llegó con el número 10: Wanda Nara anunció que su ex, Maxi López , será parte del certamen. A continuación, se sumaron más nombres al listado: Esteban Mirol , Emilia Attias , Andy Chango y Susana Roccasalvo .
La lista continuó con el exboxeador Jorge “Roña” Castro , el youtuber Ian Lucas , Marixa Balli y la actriz Eugenia Tobal , expareja de Nicolás Cabré .
Y como si fuera poco, también competirán el actor Agustín “Cachete” Sierra y el exfutbolista Claudio “Turco” Husaín . Los últimos cuatro participantes se revelarán este viernes por la pantalla de Telefe, completando así el plantel de figuras que intentarán conquistar al jurado con sus platos.
No atiendas el llamado de este número: decenas de usuarios denuncian una estafa telefónica
En los últimos días, usuarios de distintos puntos de la Argentina reportaron llamadas sospechosas en sus celulares de un mismo número, en las que, según los testimonios, se reclaman deudas que no corresponden a la persona que atiende. Las comunicaciones alertan sobre un posible intento de estafa telefónica que busca confundir y presionar a los destinatarios.
Reportes en el sitio ListaSpam.com y otras webs especializadas en este tipo de casos indican que el número en cuestión es 11-5282-6100 y que las llamadas provienen de una mujer. Entre los diversos testimonios, se registran solicitudes de pago dirigidas a terceros, aunque igualmente intentan cobrarle al destinatario de la llamada .
“Me llamaron y preguntaron por un tal Juan Pablo. Le dije que no era, luego me dijeron que él dio este número de referencia. Quisieron acomodar el discurso y corté ”, denunció este martes 7 de octubre un usuario anónimo.
Otro anterior reporte indicó: “Llama sin contestar muchas veces por día, solo hacen silencio y molestan varias veces”. En la misma línea, otro usuario señaló: “Solicitan cobrar una deuda inexistente”.
“Preguntan por una persona que no conozco diciendo que esta dicha persona tiene problemas bancarios y que dio mi número diciendo que yo también voy a tener problemas bancarios ”, expresó otro denunciante.
“Necesitan hablar con alguien que tiene mi apellido y no soy yo, para cobrar una deuda, que no es mía”, expuso otra persona desde el anonimato.
Las alertas sobre este número datan incluso desde 2016 . “He recibido llamadas de este número preguntando por una persona inexistente, y cortan… siempre es la misma, mujer… muy raro”, relató otro usuario en su momento.
“Me dijeron que tenía un atraso en mi cuenta del Banco Francés. Me llamaron reiteradas veces (la verdad es que no atendía al principio porque pensaba que era del banco ofreciéndome un seguro). En el día de ayer atendí y me dijeron que tenía un retraso de $150 en mi cuenta y que si no lo saldaba con urgencia me iban a bloquear la tarjeta. Lo que me llamó la atención es que la supuesta operadora me consultó por el motivo de mi atraso (a lo cual por supuesto no contesté). Luego me pidió mi correo electrónico y corté. Esta mañana me comuniqué con el oficial de cuenta del Banco para consultar mi situación, a lo que me dijo que estaba todo en orden. ¡Es una estafa! Los bancos no piden ningún tipo de datos por teléfono ”, denunció alguien identificado como Martín.
El alarmante diagnóstico que confirmó el Servicio Penitenciario sobre la salud de Morena Rial: "Tiene..."
Por estos días en los que su hijo Amadeo acaba de cumplir su primer año de vida, Morena Rial vive sus horas más difíciles tras una serie de actos delictivos que la llevaron a terminar presa en la Unidad 51 del Servicio Penitenciario de Magdalena.
Y mientras la polémica influencer logró mantener una videollamada con su pequeño hijo, al tiempo que su famoso padre está en contacto directo con los abogados que actualmente llevan adelante la defensa de Morena y están tramitando la prisión domiciliaria, desde Mujeres Argentinas (El Trece) fue el letrado Alejandro Cipolla , amigo personal de Morena y padrino de su segundo hijo, quien reveló una información que causó preocupación.
“Arrepentida no podemos decir, porque volvemos a reiterar que ella tiene una patología psiquiátrica que le genera una personalidad autodestructiva” , confió el abogado en diálogo con el programa que conduce María Belén Ludueña en el canal de Constitución.
Fue allí que Cipolla detalló que ese diagnóstico fue constatado por los médicos del Servicio Penitenciario. “Esto ya ha sido comprobado por personal del servicio penitenciario, que se mantiene dentro de un informe reservado. Solo repito palabras que ya se dieron a conocer en la prensa” , confió.
En tanto, también habló del complejo momento emocional que atraviesa Morena . “ Está quebrada , sí, es obvio. Está quebrada en el primer cumpleaños del hijo. La semana pasada estábamos hablando para ver cómo lo íbamos a organizar, porque iba a ser conjunto con el bautismo. Hay muchos sentimientos desencontrados” , admitió.
Asimismo, Martín Leiro , el otro abogado defensor de Morena Rial , consultado también por cómo se encuentra la hija de Jorge Rial desde que está presa, coincidió con su colega que su defendida está “muy afectada emocionalmente” , así como también confirmó que está “en tratamiento” , mientras avanza el proceso judicial.
Por qué las presas del penal de Magdalena están furiosas con Morena Rial
Desde su ingreso al penal de Magdalena, Morena Rial no ha dejado de estar en el centro de la polémica. En los últimos días, trascendió que pretendía celebrar el cumpleaños de su hijo Amadeo dentro del establecimiento, algo que ella misma desmintió mediante una carta escrita a mano, y difundida por sus abogados a través de las redes sociales.
Lo cierto es que el pequeño cumplió su primer año este lunes, y Morena logró comunicarse con él por videollamada. Sin embargo, poco después comenzó a circular una nueva controversia: varias internas del penal habrían expresado su malestar al considerar que la hija de Jorge Rial recibe un trato especial dentro del lugar.
La periodista Marcela Tauro fue quien dio a conocer la información en Intrusos (América TV) , asegurando que “las presas están furiosas con Morena porque sienten que tiene ciertos privilegios que el resto no tiene” .
“Hay mucho enojo. Porque sienten o sentirían que tiene ciertos privilegios. Dicen que no la pueden ver. Está en un ambiente bueno, chiquitito. Y tapado con, no te digo con diario, pero no se la puede ver. Tienen como telas de sábanas, una cosa muy tumbera también” , relató la panelista al describir cómo sería el espacio donde permanece alojada la influencer.
Uno de los principales reclamos de las internas, según el ciclo de espectáculos, sería que Morena se encuentra aislada del resto, en un sector separado del pabellón común.
A ese clima de tensión se sumó el hecho de que sus abogados presentaron una solicitud de prisión domiciliaria, basándose en que la joven es madre de un bebé de apenas un año. Esta posibilidad habría generado aún más resentimiento entre las presas, que interpretan el pedido como otro posible “beneficio” .
Cabe recordar que, tras su primera detención este verano, Morena había sido beneficiada con una excarcelación extraordinaria. Sin embargo, esta vez la defensa busca que la Justicia le otorgue la prisión domiciliaria, un trámite que —según reveló Rodrigo Lussich — “sería inminente” , mientras la causa avanza con la investigación hasta llegar al correspondiente juicio y sentencia por parte de la Justicia.
El inesperado gesto de Jorge Rial con Morena en medio de su detención: "Está detrás de..."
Cuando Morena Rial fue detenida nuevamente, luego de que la Justicia revocase la excarcelación extraordinaria que gozaba desde el verano, su padre Jorge Rial habló públicamente desde su programa de stream y admitió su angustia.
Allí, aseguró que todo lo que estaba a su alcance para ayudar a su hija lo había hecho, pero que ya era una mujer adulta, que tomaba sus propias decisiones por lo que no podía hacer nada más. En ese momento también aclaró que Morena no tenía beneficios de ninguna clase y que él tampoco tenía pensado solicitar nada.
En medio de esta escandalosa situación, le agradeció a Miguel Ángel Pierri por la ayuda que le tendió y afirmó entender los motivos de la renuncia del abogado. Luego de esto, el conductor radial y televisivo se llamó a silencio cuando Morena fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena, así como tampoco fue a visitarla desde que está allí.
Para muchos, esta fue una clara señal de que el periodista le habría soltado la mano a su polémica hija adoptiva. Pero este martes Gustavo Mendez reveló en Mujeres Argentinas (El Trece) otra versión de la situación familiar.
Según el joven periodista, a Rial "se le fue el enojo" con Morena y si bien intenta mantener el más bajo de los perfiles, nunca de desentendió de la complejísima situación que atraviesa su hija. "Me cuentan que él colaboró mucho para que se pueda concretar la prisión domiciliaria" , aseveró.
Fue allí que el abogado Martín Leiro , quien trabaja junto a Alejandro Cipolla para sacar de prisión a Morena , confirmó la información de Mendez a través de una video entrevista. " Yo no tengo contacto directo con Jorge Rial pero el doctor Cipolla sí y sabemos que está preocupado . Uno, como papá, se puede enojar por los errores de nuestros hijos pero aún así, no dejan de ser una parte nuestra" , admitió el letrado.
Por su parte, también señaló que el cambio de Morena fue fundamental para que Jorge Rial dejara de lado las peleas anteriores: "Creo que él tiene muy en cuenta todas las manifestaciones que está teniendo su hija para cuidar a su familia . Ella, por ejemplo, no quiere que la visiten ni su papá ni su hijo porque dice que no son del entorno y no quiere que pasen esa situación traumática" .
"A mi me constan las cosas que él ha hecho por Morena, por Amadeo y por Francesco. No voy a exponerlas pero han sido cosas enormes y cada vez que dice que no puede hacer nada más, es porque está dolido, pero nunca la ha dejado sola" , agregó en tanto el periodista Pampa Mónaco , quien conoce perfectamente al exconductor de Intrusos con el que supo trabajar durante mucho tiempo en radio.
Cuáles fueron las palabras de Jorge Rial que destrozaron a Morena durante una llamada telefónica a la cárcel
Como suele decirse, “la familia es lo primero” , y pocas veces esa frase cobra tanto sentido como en los momentos difíciles. Así ocurre en el caso de Morena Rial , quien continúa detenida en el penal de Magdalena, y su padre, Jorge Rial. Pese al distanciamiento que habían tenido en el último tiempo, ambos parecen haber encontrado un punto de unión frente a la delicada situación que atraviesan.
Martín Leiro , abogado de la joven imputada, fue quien reveló los detalles de la emotiva comunicación entre padre e hija. “Cuando llegué (al penal de Magdalena) estaba conmocionada y en llanto porque estaba hablando con su papá”, contó en DDM (América TV) .
El letrado resaltó el gesto del periodista, destacando la actitud que tuvo al tomar la iniciativa de contactarla: “Su papá la llamó. Estaba muy emocionada por eso. Su papá se puso a disposición” .
Leiro también subrayó la humildad del gesto de Jorge Rial al comunicarse con su hija: “Jorge le puso mucha voluntad para llamarla porque llamó al conmutador. Como cualquiera” , señaló, remarcando su interés genuino en acompañarla en este momento tan difícil.
La última conversación entre ambos había ocurrido el lunes 29 de septiembre, justo el día en que Morena fue nuevamente detenida por incumplir las condiciones establecidas para mantener beneficios especiales en su detención.
El llanto de la joven refleja su estado emocional, afectado por la situación judicial que enfrenta. Morena está imputada por robo agravado, un proceso que la mantiene privada de la libertad desde hace varios días.
En paralelo, su abogado y amigo cercano, Alejandro Cipolla , habló con PrimiciasYa y brindó más detalles sobre su estado de ánimo: “Está destrozada, llorando, pero con confianza. Ella sabe que yo entré en la causa, ya me aceptaron el cargo de abogado defensor y que esto no va a durar mucho si sale todo bien” , explicó, dejando entrever una luz de esperanza en medio del complejo panorama legal.
Feriado del 12 de octubre: ¿se paga doble por trabajar el viernes o domingo?
El tradicional Día del Respeto a la Diversidad Cultural , que cada año se celebra el 12 de octubre , se adelantará este año al viernes 10 de octubre , generando un fin de semana largo de tres días, que se extenderá hasta el domingo.
La modificación fue oficializada por la Resolución 139/2025 , publicada por la Jefatura de Gabinete, con el objetivo de fomentar el turismo interno y estimular la economía regional .
La fecha conmemora tradicionalmente el arribo de Cristóbal Colón a América en 1492 y, aunque oficialmente se denomina Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Gobierno nacional volvió a referirse al próximo feriado como el "Día de la Raza" .
Feriado de octubre: cuándo se paga doble la jornada laboral
En cuanto al pago por trabajar , el viernes 10 de octubre será un feriado nacional con descanso obligatorio , lo que significa que los trabajadores que presten servicios ese día recibirán el pago doble . Por su parte, el domingo 12 no es feriado , por lo que solo se paga el salario habitual si se trabaja.
Con esta medida, millones de trabajadores podrán disfrutar de un descanso extendido de tres días, mientras que el sector turístico y de servicios espera una mayor afluencia de visitantes aprovechando el fin de semana largo.
El calendario de feriados de 2025 incluye otras fechas importantes: entre los inamovibles se encuentran el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Entre los feriados con fecha modificada este año se encuentran el 10 de octubre y el 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), lo que permitirá un descanso de cuatro días consecutivos , del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
El polémico video de Juana Repetto tomando cerveza estando embarazada y su firme descargo: "Todas..."
Juana Repetto espera su tercer hijo, el segundo con su ex marido Sebastián Graviotto , con quien tuvo un reencuentro tras separarse y luego dio la linda noticia de su embarazo.
El fin de semana, la actriz causó polémica en las redes por un video que subió de un distendido momento con amigos en su casa donde se los ve sentados en la mesa y había gaseosas, snacks y una cerveza.
Días antes, había manifestado su incomodidad producto de los cambios lógicos en su físico por la gestación del bebé y cómo eso la complicaba a la hora de vestirse por las prendas que ya tenía de otro talle.
“Esta mesa no se puede ni mostrar. No importa, yo la voy a mostrar porque siempre muestro la realidad de la vida”, comentó entre risas la madre de Toribio y Belisario .
Lo cierto es que esa imagen de la botella de cerveza en la mesa despertó duras críticas para la actriz ya que estando embarazada no puede tomar alcohol.
En las redes estallaron los comentarios contra lo mostrado por Juana Repetto e n las redes, quien suele compartir lo que le sucede a diario con sus seguidores.
Lo cierto es que ante el revuelo que generó esa imagen, la propia Juana salió al cruce de los comentarios y desactivó la polémica mostrando una lata de cerveza con porcentaje 0 de alcohol.
“¿Podés tomar cerveza?”, fue una de las frases más repetidas en los comentarios y mensajes privados. A lo que ella contestó mostrando la botella en cuestión de la cerveza sin alcohol: “Para todas las preocupadísimas”, lanzó picante la hija de Reina Reech y Nicolás Repetto .
Juana y Sebastián esperan otro varón, sexo del bebé que confirmaron con un video que compartieron en las redes con la reunión familiar donde se hizo el anucio oficial.
" Bienvenido al team chiqui, tenés dos hermanos espectaculares que te esperan con mucha felicidad y amor, te sumás al mejor equipo del mundo bebito”, decía feliz Juana Repetto .
Juana Repetto admitió el problema que transita durante su embarazo
Juana Repetto expuso como suele hacer desde las redes sociales todo lo que le ocurre en su día a día y esta vez sorprendió al contar el particular problema que atraviesa en su tercer embarazo.
“Chicas, la ropa... Me quise tapar después de lo de las bikinis, pero no puedo. La ropa se me sube porque tengo las tet... enormes, entonces se me sube la remera del pantalón” , confesó la actriz en un video donde se la ve desesperada y molesta.
Juana Repetto señaló además que hay muchas prendas que ya no le entran ni le resultan cómodas como antes, motivo por el que está viendo como modificar su forma de vestir con lo que tiene.
“Ya no me va a el tiro alto, porque tengo también el cul... así. Entonces me tengo que bajar el pantalón, y me queda toda la panza al aire", continuó relatando el problema que vive con la indumentaria.
Y cerró con humor interactuando con sus seguidores: "Podemos hacer una sección looks aptos, embarazo, ¿qué dicen? Este es el de hoy" .
El SAT permitirá a partir de ahora solicitar el envío recurrente de la Constancia de Situación Fiscal
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a través de sus canales oficiales de comunicación que los contribuyentes tendrán la posibilidad de activar el envío recurrente de su Constancia de Situación Fiscal (CSF).
Los ciudadanos del territorio azteca podrán solicitar ante el organismo tributario la recepción mensual de este documento por el plazo de un año. Para activar esta función, deberán seguir un sencillo paso a paso.
¿Qué es y para qué sirve la Constancia de Situación Fiscal?
La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento que expide el SAT con la información fiscal de cada ciudadano que tributa ante el organismo, lo cual permite verificar que la persona esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Esta documentación contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones , entre otros.
Cabe destacar que el trámite para obtener la CSF se puede llevar a cabo de forma sencilla desde la comodidad del hogar a través de las respectivas plataformas, o de manera presencial en cualquiera de los 162 módulos que tiene el organismo distribuido en el país.
¿Cómo activar el envío recurrente de la CSF?
Los habitantes de México que quieran saber qué necesitan para solicitar el envío recurrente de la Constancia de Situación Fiscal con CIF todos los meses durante un año deberán tomar nota de los siguientes pasos.
Con estos pasos quedará activado el servicio. En caso de querer cancelar el envío recurrente de la CSF, se podrá hacerlo desde el menú de inicio de SAT ID, con tu RFC, correo, folio y código CAPTCHA.
Conoce cómo solicitar el envío recurrente de tu Constancia de Situación Fiscal (CSF) de forma mensual durante un año a través de SAT ID.
Ingresa a https://t.co/H0Dg6wTAeI pic.twitter.com/fYBspMf2WS
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | El Tren Insurgente recorrerá su ruta completa en esta fecha y todos los pasajeros podrán llegar hasta Toluca https
Tras 14 años de construcción, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la fecha de inauguración de El Insurgente , el tren que unirá Observatorio con Zinacantepec, en Toluca. De acuerdo con lo anunciado, el servicio comenzará a operar en diciembre de este año o, como máximo, en enero de 2026.
"Se realizan alrededor de un mes de pruebas electromecánicas y de funcionamiento antes de ponerlo en marcha" , sostuvo la mandataria en conferencia de prensa, asegurando que la obra civil ya está terminada.
En los próximos meses, el proyecto avanzará hacia la fase de pruebas operativas, tras reportar la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ( SICT ) un progreso del 98% a mediados de septiembre.
¿Qué estaciones del Tren Insurgente funcionan hoy?
A continuación, el listado completo de las estaciones que actualmente prestan servicio de transporte en México.
Zinacantepec
Toluca Centro
Metepec
Lerma
Santa Fe
Desde mediados de 2025, el tren ya opera entre Zinacantepec y Santa Fe, con horario de 6 a 21:15.
¿Cómo se paga el boleto del Tren Insurgente?
El acceso al tren se realiza a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada, y el recorrido tiene una duración de 37 minutos.
Cada convoy puede transportar hasta 719 pasajeros, de los cuales 326 disponen de asiento, además de contar con dos espacios adaptados para sillas de ruedas.
¿Qué cambios habrá en el servicio del Tren Insurgente?
De acuerdo con información oficial, las estaciones estarán equipadas con:
La flota, formada por ocho trenes , alcanza una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y recorrerá 58 kilómetros de vía doble electrificada, de los cuales el 86% transcurrirá por viaducto elevado.
El sistema está diseñado para transportar hasta 230,000 pasajeros diarios, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Ciudad de México.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pedro Sánchez anuncia un nuevo portal de transparencia: "Debe existir la tolerancia cero contra la corrupción"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado hoy en Vitoria la inminente puesta en marcha de un nuevo Portal de Transparencia como una herramienta dirigida a responder a la corrupción con " valentía, con ideas y propuestas, y con decisión ".
Sánchez ha intervenido este martes en la inauguración de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto que reúne en Vitoria a casi 3000 personas para debatir sobre democracia y transparencia y cuya clausura presidirá Felipe IV el jueves 9 de octubre.
En su discurso, el presidente ha lamentado que una de las principales razones que explican el " retroceso en la democracia " en países de todo el mundo es la " desafección ciudadana hacia las instituciones cuando se producen casos de corrupción ".
Ha apuntado que " aunque no existe evidentemente la corrupción cero, sí debe existir la tolerancia cero contra la corrupción ", lo que, a su juicio, obliga a "responder a la corrupción con valentía, con ideas y propuestas, con decisión, y no taparla y silenciarla", como ha agregado que "desgraciadamente hacen algunos".
Lucha contra la corrupción: en qué consiste el nuevo Portal de Transparencia
Sánchez se ha referido al V Plan de Gobierno Abierto , del que ha destacado dos medidas que dan continuidad al Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción : un nuevo Portal de Transparencia del Gobierno de España y la reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público .
En cuanto al nuevo Portal , el presidente ha destacado que será más claro y sencillo que el actual, de forma que cualquier ciudadano pueda consultar en él de forma fácil, entre otras cosas, las agendas de los altos cargos, viajes oficiales y las cuentas anuales de las entidades públicas.
En relación a la reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público , ha hecho hincapié en que va a incorporar la Inteligencia Artificial, la automatización y el análisis avanzado de datos de cara a poder llevar a cabo " auditorías masivas " y de poder detectar patrones irregulares de posibles fraudes.
" Es un cambio profundo e imprescindible. Porque en la contratación pública, como en toda democracia, la mejor garantía es la vigilancia . Y la mejor vigilancia es la que es abierta, inteligente y compartida ", ha apuntado Sánchez.
Nuevo Portal de Transparencia: qué dijo Sánchez sobre la democracia
En el marco de la cumbre mundial, el presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de avanzar hacia " una nueva gobernanza mucho más accesible, mucho más transparente y en consecuencia democrática ".
"Un gobierno abierto, responsable, participativo, y transparente es la mejor herramienta para defender la democracia , especialmente necesaria hoy, cuando nuestras democracias están siendo atacadas. No sólo desde fuera; también desde dentro", ha afirmado.
Tras destacar que España ha avanzado notablemente en los últimos años en transparencia, rendición de cuentas y apertura institucional ha insistido en que "es el momento de ir más lejos, de redoblar esfuerzos en esa dirección".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Ola de calor en Buenos Aires? Este será el día con temperaturas que rozarán los 30°
La primavera llegó con temperaturas inesperadamente altas en gran parte del país, marcando registros históricos para esta época del año. Lo que comenzó con jornadas frescas, rápidamente se transformó en un escenario de calor persistente que ya se hace sentir en Buenos Aires.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, esta semana se vivirá el día más caluroso hasta el momento en la Ciudad, con una máxima que llegará a los 29°, en lo que podría ser el anticipo de una ola de calor extrema que afectará a gran parte del país entre octubre y diciembre.
¿Cuál será el día más caluroso en Buenos Aires?
El sábado 11 de octubre será el día más caluroso de la semana, con una temperatura máxima de 29° y una mínima de 17°. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana y mayormente nublado por la tarde-noche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) .
Este pico térmico se da en el marco de un cambio abrupto en las condiciones climáticas, que podría extenderse durante los próximos meses, con temperaturas por encima de los valores históricos en varias provincias .
Pronóstico semana: ¿cómo estará el clima del 7 al 12 de octubre?
Así estará el clima en CABA durante la segunda semana de octubre:
Alerta del SMN: ¿qué pasará con la temperatura en Argentina en los próximos meses?
El pronóstico climático trimestral del SMN advierte que entre octubre y diciembre se espera una ola de calor extrema en gran parte del país. Las provincias más afectadas serán:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los hoteles de Messi tendrán nueva gestión: quién se queda con la marca MiM
Los seis hoteles de lujo de Leo Messi ahora pasan a manos españolas. MiM , la marca hotelera del 10 de la Selección Nacional formará parte de la cadena española Meliá Hotels International a partir del 1° de noviembre de este año. Hasta la fecha, MiM estaba bajo el ala de la firma catalana El Majestic Hotel Group.
Este cambio de gestión se dio luego de la firma de un acuerdo entre la cadena del futbolista y el grupo que tiene operaciones en varias provincias de la Argentina y que, a su vez, está en plena expansión de su operación local, luego de anunciar una inversión de hasta u$s 200 millones para sumar siete hoteles en los próximos años.
Los seis hoteles de MiM están emplazados en Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra y combinan lujo con particularidades ligadas con la historia deportiva del futbolista, como una réplica del Balón de Oro autografiado por él mismo o la propia suite Messi.
The Meliá Collection ya cuenta con 26 establecimientos abiertos o en proyecto en más 12 países. Esta experiencia -y exposición- internacional era el know how que buscaba la firma del 10.
El presidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, aseguró a la prensa española que "la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad" de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que "no solo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi".
Los próximos hoteles de Meliá en la Argentina
En febrero de este año, la firma española empezó a operar Casa Lucía , el hotel que funciona en el ex Sofitel de Buenos Aires. De esta manera, se convirtió en el primer establecimiento de la marca The Meliá Collection en América latina.
Durante su paso por la Argentina, Víctor Donmez, Managing Director Latam de Meliá Hotels International, adelantó los planes de la cadena a El Cronista: "Casa Lucia es el primer hotel Collection de la Argentina y de América. Queremos seguir creciendo en esta categoría y lo queremos hacer en el país. Ya tenemos proyectada otra apertura, en Calafate , para finales de 2026. La negociación está casi cerrada, sólo falta la firma. En 2027, vamos a sumar otro más en Lago Gutiérrez, en Bariloche ", dijo
Con ese objetivo, el grupo anunció un desembolso de más de u$s 200 millones para sumar siete alojamientos en el país en los próximos cinco años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De los slogans a los hechos: así avanza la diversidad de género en el trabajo
Durante mucho tiempo, hablar de diversidad de género en el trabajo era hablar de una meta lejana. Hoy, en cambio , las grandes compañías ya no soólo lo incluyen en sus discursos, sino también en sus políticas, procesos y decisiones cotidianas . En el marco de la Women Leadership Summit, tres ejecutivas -Ángeles Gnecco (L'Oréal Groupe), Giselle Somale (ABB) y Beatriz Nieto (Dow)- compartieron su recorrido y coincidieron en un mensaje: la igualdad se construye con hechos, con redes y con ejemplos visibles.
Ángeles Gnecco lleva 16 años en L'Oréal , donde comenzó como pasante y hoy dirige la división de Consumo Masivo, con más de 100 personas a cargo. "La maternidad fue un antes y un después en mi vida profesional. Pero a prendí que ser mujer no es un condicionante para crecer ", señaló. En su compañía, la equidad de género se traduce en números: el 50% del board y el 60% de los comités de dirección están integrados por mujeres. Además , cuentan con certificación de igualdad salarial y programas de impacto social como Stand Up, contra el acoso callejero , y Belleza para el Futuro, que promueve la inclusión laboral.
"L'Oréal siempre fue pionera . El lema 'Porque yo lo valgo' nació hace más de 50 años, en plena ola feminista . Pero la igualdad no se logra sola: las que estamos arriba tenemos la responsabilidad de abrir camino", agregó.
Por su parte, Giselle Somale, Country Holding Officer de ABB , celebró el cambio cultural que atraviesa la industria. " Se exige más a la mujer, y muchas veces nosotras mismas nos ponemos ese listón más alto . Hay que dejar de esperar a sentirse ‘listas' para el próximo paso", dijo. Para ella, la confianza es clave: " El ‘no' ya lo tenemos. Hay que tirarse a la pileta y aprender a nadar ".
Somale también destacó la importancia de crear condiciones reales para la conciliación familiar. " Tuve a mi bebé hace cinco meses, y pude tomarme la licencia completa. Sentí el respaldo de la compañía . Ahí es cuando se ve si las políticas de diversidad son más que un eslogan", afirmó. ABB impulsa programas de mentoría y alianzas con instituciones educativas para promover vocaciones STEM entre mujeres y fomentar el work-life balance como pilar de inclusión.
En Dow , Beatriz Nieto, directora de Ventas y co-líder de la red WIN (Women's Inclusion Network) para la Región Sur, subrayó e l rol de las redes internas para impulsar el cambio . La compañía ofrece cuatro meses de licencia parental igualitaria y programas de formación técnica en Bahía Blanca -como el de soldadoras y mecánicas-, donde el 75% de las inscriptas fueron mujeres . "Eso demuestra que hay interés, pero también que hacía falta una puerta de entrada ", señaló.
La empresa también mide la diversidad entre sus proveedores, como parte de una estrategia integral. "La igualdad no se limita al talento interno. También está en cómo se construye la cadena de valor ", dijo Nieto.
Para las tres, el desafío ahora es que estos avances no sean casos aislados , sino el punto de partida de un cambio estructural. "El talento femenino ya está . Falta seguir visibilizando y sosteniendo el impulso ", coincidieron. Porque la diversidad, más que un objetivo, se convirtió en una manera distinta -y más completa- de hacer empresa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni ácido ni bicarbonato: la fórmula mágica para borrar el sarro del baño para siempre
El sarro en el baño es un inconveniente frecuente que afecta a diversos elementos, tales como el inodoro y el lavabo. Aunque existen " remedios caseros " populares, como el vinagre y el bicarbonato de sodio, estos métodos suelen carecer de un éxito duradero.
Sin embargo, hay un enfoque más eficaz y sorprendente que promete dejar tus griferías e inodoros relucientes. Se puede emplear un innovador truco de limpieza que resulta altamente efectivo para eliminar las antiestéticas manchas blancas y calcáreas que deterioran la apariencia del baño .
La fórmula mágica para eliminar el sarro del baño para siempre
Una de las combinaciones más efectivas para eliminar el sarro de diversos elementos del baño es combinar jugo de limón con sal gruesa . Esta mezcla natural se presenta como la solución ideal para erradicar el sarro más persistente.
Este método destaca por su poder desincrustante, logrando resultados superiores gracias a la acción química que ejerce esta combinación sobre el sarro y la suciedad en general. Puede utilizarse de la siguiente manera:
Con esta combinación de un método de limpieza efectivo y una rutina de prevención inteligente, se puede mantener el baño libre de sarro y de suciedad .
Una vez que se ha eliminado el sarro, es fundamental trabajar en la prevención . Esto se logra mediante una rutina de limpieza regular, que es esencial para evitar que estas manchas vuelvan a formarse . Para mantener el baño libre de sarro, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Jumbo de Palermo: qué va a pasar con el shopping más grande de la Ciudad tras la compra del terreno
Luego de que Consultatio , la empresa dedicada al desarrollo inmobiliario de Eduardo Constantini , haya comprado el predio en el que se encuentran Easy y Jumbo , ya se especula qué pasará el icónico shopping del barrio de Palermo.
A través de la Administración de Bienes del Estado (AABE), los terrenos fueron subastados y Consultatio ofertó 127 millones de dólares para quedarse con el inmenso predio situado en Bullrich y Cerviño. Además, la desarrolladora inmobiliaria realizará una inversión de u$s 350 millones para el proyecto.
Qué va a pasar con el Jumbo de Palermo
Luego de la noticia sobre la venta del predio en el que se ubican Easy y Jumbo , pertenecientes al grupo Cencosud, se conoció cuál será el futuro del shopping y cuáles son los planes que tiene Consultatio en el predio del establecimiento.
El reconocido shooping Portal Palermo funcionará, al menos, hasta diciembre del año 2026, ya que en el año 2024 se estableció una "prórroga de ocupación" con Cencosud por 24 meses más.
Ahora bien, en la actualidad el inmueble de 44.000 metros cuadrados cuenta con tres plantas que incluyen un paseo comercial, sectores de compras y diferentes establecimientos cubiertos. El objetivo de Consultatio es, entre otras cosas, darle una importante remodelación y renovación estructural .
Qué cambios tendrá el Jumbo de Palermo tras haber sido vendido
La curiosidad por saber qué pasará con el predio en el que se ubica el Jumbo de Palermo está vigente en todos aquellos que lo visitan diariamente y Eduardo Constantini adelantó cuáles serán los primeros trabajos que se realizarán en el predio .
Según precisó a El Cronista , Constantini expresó: "Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura" , expresó sobre la subasta que tuvo un piso inicial de 81 millones de dólares.
En este sentido, explicó cuáles son los puntos más importantes para realizar una inversión inmobiliaria de tal magnitud: "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala" , sostuvo. En este sentido, sostuvo que "siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa" , manifestó.
Respecto de las modificaciones que podrían hacerse en el predio, adelantó: "Primero, vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes, los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño . Luego, arrancaremos con la construcción de los edificios", concluyó el director de Consultatio .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Visa americana | Estados Unidos aplicó nuevos cambios para hacer el trámite: cuál es el último requisito que muchos desconocen
Desde septiembre, todos los solicitantes de visas de no inmigrante -como turismo, negocios, estudios o intercambios- deberán realizar una entrevista presencial en las embajadas de Estados Unidos.
Hasta ahora, quienes renovaban la visa podían completar el trámite sin entrevista, siempre que la anterior se hubiera obtenido siendo mayor de edad y no existieran inconvenientes en el formulario DS-160 . Ese procedimiento fue eliminado: ahora casi todos los casos requieren presentarse ante un oficial consular .
Los menores también deberán realizar la entrevista: quiénes están exceptuados
Antes, los menores de 7 años solían estar exceptuados de asistir a la entrevista. Sin embargo, con la nueva medida , todos los menores de 14 años deberán concurrir junto a sus padres para completar el trámite.
El Departamento de Estado aclaró que algunas categorías continuarán sin entrevista, como las visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO) y las renovaciones de visas B1/B2 dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la anterior, siempre que el solicitante haya tenido al menos 18 años cuando se emitió la visa previa.
Aun así, el funcionario consular puede requerir una entrevista en cualquier caso .
Alerta visa: puntos clave para los solicitantes
La entrevista presencial es ahora obligatoria en casi todos los casos.
Los oficiales consulares pueden exigir entrevista incluso en casos exceptuados.
El trámite se inicia con el formulario DS-160 en el sitio oficial de la Embajada.
Es clave presentar toda la documentación en regla (pasaporte, comprobante de pago, fotos y formularios).
La renovación ya no es automática y puede demorar más que antes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento clave para San Juan
El gobernador Orrego recibió la ratificación de un ofrecimiento de importante apoyo financiero internacional para San Juan, destinado a mejorar la infraestructura eléctrica, fundamental para el desarrollo industrial y minero.
El ofrecimiento corresponde a una opción conjunta propuesta por la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones . El hecho, que está en línea con una carta de intención formal recibida hace semanas atrás por la provincia, se conoció este lunes al mediodía, durante una reunión celebrada en la Embajada de Francia en Argentina enmarcado en la actividad de MEDEF International (Movimiento de Empresas de Francia).
Sin lugar a dudas esta noticia resulta una muestra de confianza en la provincia, en la gestión del gobernador y es un resultado concreto de la intensa agenda internacional que el primer mandatario viene realizando.
Orrego participó del encuentro invitado especialmente por el Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal. En la cita, que se realizó en la Embajada francesa con sede en Buenos Aires, estuvo también Christel Bories, presidente de la Cámara Argentino Francesa y referente ERAMET, una gravitante empresa multinacional francesa, acompañada de una veintena de representantes de otras empresas francesas. La delegación del Gobierno de San Juan estuvo encabezada por el gobernador Orrego, acompañado por los ministros de Mineria, Juan Pablo Perea, y de Producción, Gustavo Fernández.
La reunión sirvió de intercambio entre algunas provincias argentinas y la misión de 20 empresas francesas de diferentes rubros , que visitan el país. Junto a Orrego, que es presidente de la Mesa del Cobre en Argentina, estuvo presente el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien asistió como presidente de la Mesa del Litio en el país.
Crédito para estratégicas obras
El hecho más significativo del encuentro para la provincia fue la ratificación en la Embajada de Francia por parte de representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de ofrecer el otorgamiento de un crédito a la provincia de San Juan por hasta 400 millones de dólares o su equivalente en Euros, en una operación de estructuración conjunta con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Este financiamiento está específicamente destinado a la construcción de infraestructura eléctrica para la industria y la minería . Entre las obras clave que se proponen financiar se encuentran las estaciones transformadoras y líneas de transporte de alta tensión con capacidad suficiente para atender la demanda minera y la evacuación de las oportunidades de generación de energía solar que tiene San Juan.
Durante el encuentro, Orrego agradeció el interés de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por ofrecer a la provincia este financiamiento para el desarrollo productivo sanjuanino. Dicho ofrecimiento ha sido realizado formalmente por carta al gobernador y será analizado por los equipos técnicos del gobierno provincial respecto de la conveniencia, condiciones y oportunidad del mismo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Valentina Cervantes reveló quiénes están en el grupo de WhatsApp de las mujeres de la Selección y de qué hablan
En una entrevista en la que habló de todo, la pareja del futbolista Enzo Fernández , Valentina Cervantes , reveló detalles del grupo de WhatsApp que integran las mujeres de los jugadores de la Selección Argentina.
El tema surgió durante una nota en Resu en vivo (Resumido Info), cuando Naza Di Serio le preguntó a la modelo por la presencia de Tini Stoessel en el mencionado chat.
Cabe recordar que la artista salió con Rodrigo de Paul durante el 2022, luego estuvieron separados un año y se reconciliaron a principios de 2025.
Es por esto que Naza quería saber si Tini había abandonado el chat en ese impasse que tuvo con el futbolista.
"Ay, no sé, tendría que chequear", contestó la novia del jugador del Chelsea, con quien estuvieron distanciados durante cuatro meses este año.
En ese sentido, Di Serio le repreguntó: "¿O la van a agregar cuando se case?" .
Sin confirmar si habrá boda o no entre Tini y De Paul, Valu respondió: "No hace falta que esté casada porque yo no estoy casada tampoco".
Luego, la modelo aseguró que el grupo que se formó entre todas las mujeres que acompañan a La Scaloneta es "muy lindo" y que se llevan "súper bien".
Las mujeres de los jugadores de la Selección Argentina, tras la victoria en la Copa del Mundo 2022. Foto: Instagram
Respecto a la actividad en el chat, la entrevistada explicó: "Ahora no se habla mucho, un poco más adelante sí se va a empezar a hablar".
"En el año no, pero cuando viene la Copa América, el Mundial, sí se habla un poco más" , adelantó la madre de Olivia y Benjamín, fruto de su relación con Enzo.
Antonela Roccuzzo y Tini Stoessel, juntas en los festejos de la Selección Argentina, tras ganar el Mundial de Qatar. Captura TV
Sobre las integrantes del grupo, Valen explicó cómo se decide quiénes pueden participar: "Hay uno que están todas, nunca se sacó a nadie, la que sale, sale porque quiere".
"Suponete que se separe, la chica sale sola , nadie echa a nadie, qué horrible", aclaró.
Valentina Cervantes es modelo y la pareja de Enzo Fernández. Instagram.
Para finalizar, Cervantes destacó que tiene buena relación con todas y mencionó especialmente a la esposa de Ángel di María , que este año dejó la Selección para jugar en Rosario Central.
"Me llevo bien con todas , he conocido a muchas, como Jorgelina Cardoso, la mujer de Ángel, que ya no está, pero me ayudó un montón" , concluyó.
A finales de octubre de 2024 , Fernández le planteó a Cervantes de un día para el otro que quería separarse y ella armó las valijas y se volvió a Buenos Aires, a pesar de haber estado seis años juntos y compartir dos hijos.
Después de pasar cuatro meses distanciados , el futbolista y la modelo comunicaron que habían vuelto a apostar por la familia que formaron juntos.
Enzo Fernández y Valentina Cervantes con sus hijos Oivia y Benjamín. Foto: Instagram.
“Yo estoy muy bien. Siempre tengo buenas expectativas y las tenía aún cuando estábamos separados”, confesó la pareja del deportista en un móvil desde el aeropuerto de Ezeiza.
Respecto a los planes familiares, Valentina adelantó que la idea era ir y venir de Londres , donde tiene sede el Chelsea, con su bebé Benjamín y que su hija mayor Olivia se quedaría en Europa, donde está escolarizada, al cuidado de su papá.
Sobre cómo se dio la reconciliación, Cervantes reveló: " Yo fui en Año Nuevo a Inglaterra, a llevar a los nenes, ahí pudimos hablar. Nosotros somos muy jóvenes, nuestros hijos son muy chicos. Mientras haya amor y una buena charla, no hay nada que no se pueda arreglar".
Apoyo a la comunidad: ¿qué programas sociales impulsa Gavin Newsom en California? Un beneficio para inmigrantes
¿Qué programas sociales impulsa Gavin Newsom en California? Un beneficio para inmigrantes. Foto: Karl Mondon/Bay Area News Group via AP.
El gobernador Gavin Newsom ha convertido a California en un bastión de las políticas opuestas a las implementadas por Donald Trump. De esta manera, impulsa programas sociales que constituyen un beneficio para los inmigrantes.
Su postura es abiertamente favorable a los inmigrantes : ha indultado a varios de ellos con antecedentes penales para evitar su deportación y ha denunciado públicamente las políticas federales de detención y deportación masiva impulsadas por los republicanos.
Newsom ha reiterado que “la intolerancia nos daña a todos” y que la integración de comunidades migrantes está “inseparable y hermosamente entretejida en el pasado, presente y futuro de California”.
Si bien su política migratoria recibe aplausos por su inclusión y defensa de los derechos humanos, también enfrenta tensiones fiscales y divisiones políticas que podrían redefinir el alcance de sus propuestas.
Newsom instó al Congreso federal a “crear una vía clara hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes”. Foto: REUTERS/Fred Greaves.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobernador ha reforzado el carácter de su estado como bastión progresista frente a las políticas federales conservadoras. California es el epicentro de la resistencia a las decisiones del gobierno federal en temas como cambio climático, aborto, cannabis y control de armas.
En junio de 2025, Newsom proclamó oficialmente el Mes de la Herencia Inmigrante en California. El objetivo fue honrar “las contribuciones económicas, sociales y culturales” de los inmigrantes en el estado, que suman más de 11 millones de personas y representan más de un tercio de la fuerza laboral. Entonces, enfatizó: “California no sería lo que es hoy sin la influencia de ideas, herencias e historias de todo el mundo”, según destaca El Comercio.
Durante la ceremonia oficial, el gobernador instó de nuevo al Congreso federal a “crear una vía clara hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes”, y condenó con firmeza los discursos de odio y acciones discriminatorias.
En materia de acceso a servicios básicos, Newsom ha impulsado la expansión de Medi-Cal (el seguro público de salud) para los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio. Según KFF Health News, desde 2023 los inmigrantes “sin papeles” pueden inscribirse si cumplen con los criterios de ingresos, lo que representa un avance histórico en la cobertura sanitaria.
Sin embargo, el costo fiscal de estas medidas ha superado lo estimado, y en 2025 diferentes voces presionan para que se congelen inscripciones o se restrinjan los beneficios por el alto impacto en el presupuesto estatal.
En el presupuesto estatal aprobado en junio de 2025, Newsom mantuvo la prioridad en conservar los servicios esenciales y la cobertura de inmigrantes, aun frente a presiones y amenazas de reducción de fondos federales por parte de la administración Trump, tal como destaca el sitio oficial del gobernador.
El tema de las prestaciones sociales a inmigrantes indocumentados ha generado enfrentamientos con autoridades federales. Foto: EFE/EPA/BREHMAN.
El tema de las prestaciones sociales a inmigrantes indocumentados ha generado enfrentamientos con autoridades federales. En mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional emitió citaciones al gobierno californiano para investigar el desembolso de fondos estatales mediante el programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI).
El gobierno estatal remarcó que el programa está financiado por California y no cubre a la mayoría de los indocumentados, y recordó que Newsom vetó en 2023 la expansión del CAPI para este grupo. Esta defensa contradice las acusaciones de utilizar recursos públicos para “atraer y retener” inmigrantes sin papeles, según Fox News.
Por otro lado, las llamadas “políticas santuario” californianas rechazan la colaboración oficial con operativos federales de inmigración, lo que ha sido criticado por líderes como Ron DeSantis y por la administración Trump. Según datos del Pew Research Center, casi una cuarta parte de los inmigrantes sin estatus legal en EE. UU. reside en California.
Atraparon en Ezeiza al “rompecorazones” nigeriano: lo buscaban por millonarias estafas virtuales, y es la primera captura mundial con alerta plateada de Interpol
Ikechukwu Ndubuisi, el nigeriano con DNI argentino que cayó con una alerta Plateada de Interpol
Con una tranquilidad inquebrantable, el nigeriano Ikechukwu Ndubuisi (49) intentó ingresar al país en un vuelo que venía desde Etiopía con escala en Brasil. Además tenía nacionalidad argentina, una camiseta de River escondida bajo la campera y un alerta plateada de Interpol sobre su cabeza por estafas y asociación ilícita: la Justicia lo buscaba por formar parte de una red global con sede en África.
Ndubuisi, capturado la semana pasada por Policía Federal cuando ingresaba al país, fue el primer caso de alerta plateada detenido a nivel global, se trata de un nuevo tipo de notificación que está testeando Interpol para rastrear bienes adquiridos a través del lavado de activos.
Ndubuisi realizaba los trámites migratorios correspondientes a su arribo al país, tras un vuelo de la empresa Ethiopian Airlines procedente de Brasil. El procedimiento fue resultado de un trabajo coordinado entre la División Prevención Delictiva Internacional de Interpol, la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Según informaron fuentes policiales, la investigación fue llevada adelante por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina, en coordinación con Interpol Brasilia, luego de detectar que el fugitivo tenía previsto viajar a Buenos Aires.
Ikechukwu Ndubuisi, el nigeriano con DNI argentino que cayó con una alerta Plateada de Interpol
Ndubuisi está señalado como integrante de una organización criminal transnacional dedicada a cometer estafas y defraudaciones a través de aplicaciones como Tinder o Facebook . Era buscado en el marco de la “Operación Jackal 2.0” , una campaña de Interpol desde 2022 para voltear bandas de África Occidental involucradas en fraudes financieros online, estafas transnacionales y lavado de dinero.
Tras su detención, Ndubuisi quedó a disposición del juez en lo criminal y correccional Manuel de Campos, que lleva adelante la causa.
El año pasado, una pata de la operación Jackal condujo al desmantelamiento de una red delictiva transnacional dirigida por nigerianos que se encontraban en Argentina. Fue el cierre de una investigación de cinco años, donde la Policía Federal incautó 1,2 millones de dólares en “superbilletes”, que son billetes falsos de altísima calidad . En aquella ocasión se detuvieron 72 sospechosos.
La red utilizaba “mulas bancarias” para abrir cuentas en bancos de todo el mundo y está siendo investigada actualmente en más de 40 países por actividades conexas de blanqueo de capitales.
Las bandas de África que se dedican a realizar estafas virtuales son uno de los problemas más grandes del delito trasnacional. La semana pasada, Interpol detuvo a más de 260 personas en 14 países africanos, acusados de formar parte de una red que recaudó 2,8 millones de dólares.
El grupo, que cayó en el marco de la operación Contender 3.0, contaba con más de 1200 dispositivos móviles, con los que lograron estafar a 1463 víctimas según datos de Interpol
Estos grupos operan a través de distintos tipos de engaños que se hacen en redes sociales, donde simulan interés en una víctima para ganarse su confianza y luego reclamarle dinero. Son estafas de inversión, de promesas de herencias o también de vínculos amorosos. También de extorsiones vinculadas a contenido íntimo, que las víctimas pueden haber entregado creyendo que estaban generando un vínculo con los delincuentes.
Palermo Botánico: la zona que vive un boom inmobiliario con precios cercanos a los de Puerto Madero
Durante años, el corredor delimitado por Avenida Las Heras, República de la India, Avenida del Libertador y Scalabrini Ortiz fue una zona tranquila, de departamentos amplios y edificios altos. Hoy, ese rincón de la Ciudad de Buenos Aires, al cual algunos llaman Palermo botánico ó Palermo Zoo , por su cercanía con el ex Zoológico porteño, hoy Eco Parque, vive una transformación notable.
Con más de una docena de proyectos en marcha o recién terminados , nuevas marcas gastronómicas y un perfil joven y dinámico, se consolida como una de las estrellas del mercado inmobiliario porteño .
Un enclave histórico que se revaloriza
La zona comprende sólo 19 manzanas, pero con una ubicación excepcional, “Todo lo que esté conectado con el río, o cercano al río, siempre ha tenido una valoración distinta. Me refiero a todo el corredor que va conectado a la avenida Del Libertador o Figueroa Alcorta. Son zonas de mucha categoría, mucha jerarquía, de un target del segmento más alto del mercado”, sostuvo Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.
Esta zona de Palermo tiene justamente ese privilegio: un costado sobre la cotizada Avenida del Libertador, con vistas a Plaza Alemania y los Bosques de Palermo, y otro sobre el Eco Parque, que garantiza vistas únicas al verde. A ello se suma una conectividad privilegiada gracias a la Autopista Illia y la cercanía con el centro porteño.
“Era de esperarse que tarde o temprano esta zona se transforme en tendencia y sea hoy una de las más cotizadas de Palermo”, agregó Siwacki.
Entre el verde y el diseño: una transformación natural
“No se trata de la zona más cara de la Ciudad, pero sí una de las más costosas, en especial cuando se trata de las unidades que miran hacia el actual Eco Parque. En los últimos años fue adquiriendo un perfil más comercial, sumando marcas de categoría y nuevos proyectos importantes como Palacio Bellini que se sumaron a edificios históricos como La Colorada o Los Patos”, explicó Ignacio Mel , director de Mel Inmobiliario.
Ambos brokers coinciden en que el cambio de perfil fue gradual y orgánico . La llegada de desarrollos de categoría fue acompañada por la instalación de locales gastronómicos, cafés de especialidad y boutiques de autor, que le dieron a la zona una nueva vitalidad.
“La llegada de nuevos emprendimientos de categoría con la instalación de comercios de reconocidas marcas terminó de darle a la zona un nuevo perfil, más joven y dinámico, con una vida diaria propia que antes no tenía”, sostuvo Siwacki. Mel coincide y agrega que el Boulevard Cerviño fue un precursor: “Hace años que cuenta con un núcleo gastronómico importante. Además, el tramo de Scalabrini Ortiz entre Cerviño y Las Heras tiene una amplia oferta comercial. A esa base se le sumó en los últimos 10 años nueva oferta gastronómica y de servicios sobre calles como Cabello y República Árabe Siria.”
Boom de desarrollos y precios récord
El interés por invertir en Palermo se traduce en números concretos. Según Mel, “hoy existen entre 10 y 12 emprendimientos terminados o en desarrollo, lo cual es un montón si tomamos en cuenta que hablamos de sólo 20 manzanas".
Siwacki elevó la cifra: “en esta zona en particular existen unos 15 emprendimientos entre desarrollos de pozo, en construcción y a estrenar".
Los precios acompañan esta efervescencia: el valor promedio del metro cuadrado en inmuebles a estrenar ronda los u$s 4.800 a u$s5.000. “Está en el límite más elevado de Palermo, compitiendo ya con valores de Puerto Madero o Palermo Chico", explicó Mel.
Históricamente, el microbarrio fue elegido por familias de alto poder adquisitivo, con unidades amplias de 150 a 200 m². Pero el perfil empezó a diversificarse. “En los últimos años también se empezaron a desarrollar proyectos con tipologías más chicas, de 1 y 2 ambientes, para gente más joven”, definió Siwacki. “A ese público joven que llega al barrio se le suman personas mayores, solas o en pareja, que buscan achicarse de un departamento de 400 m² a otro más pequeño pero moderno y con amenities", agregó.
La convivencia entre arquitectura histórica y nuevos desarrollos es otra de las virtudes del barrio. Los clásicos edificios de ladrillo o estilo francés conviven con torres vidriadas y proyectos contemporáneos, que respetan la escala del entorno. Con su equilibrio entre vida barrial, cercanía al verde y propuestas de alta gama, Palermo Botánico logra posicionarse como un barrio muy demandado.
Milei prepara el anuncio de aumento para jubilados y AUH: de cuánto sería
El Gobierno de Javier Milei planifica un nuevo aumento en los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) y ya tiene fecha de anuncio confirmada.
Aumento para jubilados y AUH en noviembre
De acuerdo al Decreto 274/2024, los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones de Anses deben tener aumentos todos los meses según la inflación de dos períodos atrás.
En este sentido, en octubre los haberes aumentan 1,88%, igual que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto informado por el Indec. En noviembre, el aumento dependerá de la inflación de septiembre.
Cuándo se anuncia el aumento de Anses y de cuánto sería
El Indec informó que el martes 14 de octubre a las 16 se conocerá la inflación de septiembre.
Las consultoras privadas Eco Go y LGC estimaron que el IPC será del 2,3%. Si ese dato se confirma, los jubilados con haberes mínimos pasarían a cobrar $333.476 y la AUH quedaría en $119.808 aproximadamente.
Cuánto cuesta iniciar un juicio de divorcio en Argentina
En Argentina, divorciarse es más simple desde la reforma del Código Civil y Comercial . Hoy, basta con que uno de los cónyuges lo solicite para iniciar el trámite.
No hace falta acuerdo mutuo . El proceso se presenta ante el Juzgado de Familia y siempre requiere el patrocinio de un abogado .
El profesional redacta la demanda, reúne los documentos y acompaña al cliente durante todo el juicio. Según el tipo de divorcio, el trámite puede resolverse rápido o extenderse durante meses.
Tipos de divorcio: ¿cuál conviene?
Hay dos formas de iniciar el proceso:
Mutuo acuerdo: ambas partes presentan un convenio que define cómo se reparten los bienes, quién se queda con la guarda de los hijos y si hay pensiones alimentarias. Si el juez considera que el acuerdo es claro y justo, lo aprueba sin demoras.
Contencioso: ocurre cuando no hay acuerdo. El proceso se vuelve más largo y complejo. Puede incluir audiencias, pericias y pruebas que aumentan los costos.
¿Cuánto cuesta divorciarse?
El precio depende de varios factores:
¿Cómo se calculan los honorarios?
En CABA, los abogados usan la UMA ( Unidad de Medida Arancelaria ), que en septiembre de 2025 vale unos $ 25.000. En Provincia de Buenos Aires, se usa la unidad jus, que equivale a unos $ 23.000 y se basa en el salario de un juez de Primera Instancia.
El monto final depende de cuántas unidades se asignen y del acuerdo entre el cliente y el abogado.
¿Qué es el divorcio "express"?
Es la opción más rápida y económica. Se aplica en casos de mutuo acuerdo, sin conflictos. En CABA, los honorarios arrancan en $ 400.000 , aunque pueden subir si hay bienes o pensiones.
En Provincia, los valores son similares, pero los gastos judiciales suelen ser más altos, entre $ 20.000 y $ 60.000 adicionales.
¿Hay alternativas más baratas para divorciarse?
En casos simples, sin hijos ni bienes, algunos registros civiles permiten tramitar el divorcio de forma administrativa, con costos reducidos.
También existe la posibilidad de acudir a la Defensoría Oficial , que ofrece asistencia gratuita. Sin embargo, los tiempos suelen ser más largos y la atención menos personalizada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió la Ley de Alquileres: a partir de noviembre, todos los inquilinos deberán pagar este monto adicional en sus contratos
Tras la derogación de la Ley de Alquileres , todos los inquilinos pasarán a pagar un monto adicional en sus contratos de acuerdo a la nueva actualización pactada en los contratos. ¿Cómo calcular el aumento del alquiler y en qué casos aplica?
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el dato de inflación de septiembre. Este porcentaje será fundamental para determinar la próxima suba que los propietarios aplicarán sobre los contratos de alquiler.
Aumento de alquileres en noviembre
El organismo reveló el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) de septiembre, el cual mantuvo una variación mensual de un 2,2% . De esta manera, en el año se acumula un 22,7%; mientras que la interanual alcanzó un 35,0% .
Estos porcentajes serán determinantes para definir el aumento de los alquileres de CABA que basen su actualización en el IPC y que hayan cumplido el tiempo establecido para una nueva suba.
Los inquilinos tendrán que sumar los índices de acuerdo al plazo pactado en su contrato: es decir, la inflación acumulada de los últimos tres, cuatro o seis meses.
Cómo calcular el aumento de alquiler por IPC
Los nuevos contratos anclados a la inflación suelen tener una actualización trimestral o cuatrimestral . En estos casos, a los propietarios que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.
Un contrato que se inició en abril de este año a un costo de $ 300.000 , con una actualización trimestral basándose en el IPC de Nación, pasará a pagar un total de $ 318.000.
Aumento de alquileres por ICL
El Índice de Contratos de Locación logró mantener una tendencia decreciente a partir de septiembre de 2024. De esta manera, los aumentos aplicados a este tipo de contratos fueron más moderados.
En octubre, los contratos firmados bajo la vieja reglamentación que se actualizaron ese mes tuvieron una suba interanual de 46,1%. Se trata del porcentaje más bajo en los últimos tres años y cuatro puntos menos que en septiembre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a las canas para siempre: el shampoo matizador que cuesta sólo 204 pesos en Walmart y promete devolver tu color original
¿Te preocupan las canas y el pelo blanco ? Las canas son una de las señales más visibles del paso del tiempo y una de las que más preocupan a hombres y mujeres por igual. Su aparición está ligada a la pérdida de melanina, el pigmento natural que da color al cabello .
Aunque suelen asociarse con la edad, las canas también pueden aparecer desde etapas tempranas por factores genéticos , estrés o deficiencias nutricionales. Para muchos, su llegada representa un cambio de imagen importante y un desafío estético que afecta la confianza personal .
Recuperar un tono natural y brillante no solo rejuvenece la apariencia, sino que también mejora notablemente el autoestima. El pelo oscuro , cuidado y sin rastros grises suele reflejar vitalidad, frescura y seguridad, cualidades muy valoradas en la vida social y profesional.
En los últimos meses, un producto disponible en Walmart vive ganando popularidad entre los usuarios por su promesa de eliminar las canas y devolver el color original al pelo sin tintes agresivos ni tratamientos costosos.
El shampoo matizador de Walmart que promete devolver el color natural del cabello
Se trata del Malandro Platinum Shampoo Negro para Hombre, un matizador de canas de la marca mexicana iPharma. Su fórmula unisex contiene colágeno, keratina, romero, linaza y epilobium, ingredientes que fortalecen el folículo piloso, aportan suavidad e hidratan el cuero cabelludo .
Actualmente se vende en Walmart México por 204 pesos, con un descuento del 30% sobre su precio original de 291, lo que representa un ahorro de $87 pesos. Puede comprarse directamente en tienda o a través de la página web de Walmart , con envío a domicilio o retiro en sucursal.
Cómo ralentizar el crecimiento de las canas de forma natural
Una alimentación equilibrada puede ayudar a retrasar la aparición de canas, especialmente si se incluyen alimentos ricos en cobre, zinc, hierro y vitaminas del grupo B . Legumbres, nueces, cereales integrales, hígado y espinacas son fuentes esenciales de estos nutrientes.
Asimismo, el consumo regular de frutas antioxidantes como moras, uvas, arándanos y cítricos ayuda a proteger los folículos del estrés oxidativo, uno de los principales causantes del envejecimiento capilar prematuro. Mantener una dieta variada y una buena hidratación es clave para conservar el color natural del cabello por más tiempo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la nueva era digital
A fines del siglo XIX, los canillitas irrumpieron en la escena urbana de América Latina como símbolo de una nueva economía de la información . Con la expansión de la prensa escrita, aquellos jóvenes vendedores de diarios se convirtieron en un engranaje clave en la industria de los medios. Un siglo después, la revolución digital transformó radicalmente esa dinámica: las suscripciones reemplazaron los gritos en la calle y la publicidad online fue sustituyendo los viejos kioscos de barrio. Cambiaron las herramientas y los canales, pero el motor siguió siendo el mismo: la creatividad , el ingenio y el trabajo humano .
Hoy, la inteligencia artificial ( IA ) abre una nueva etapa de disrupción. Lejos de eliminar la necesidad de una mente humana, lo desafía a reinventarse . Así como el ferrocarril no terminó con el caballo ni la televisión con la radio, la IA no viene a reemplazarnos, sino a replantear las habilidades que impulsarán las organizaciones del futuro.
En ese contexto, un estudio global de la consultora tecnológica SEIDOR revela que el 77% de las empresas latinoamericanas aumentará su inversión en IA . Este impulso no solo transformará la forma en que las industrias se reinventan, sino que también exige un nuevo lenguaje común : prompting, LLMs, IA generativa, vibe coding, etc. Son las habilidades universales o las nuevas modalidades que marcarán la competitividad en esta nueva era digital.
Con este cambio de paradigma, surge la necesidad de profesionales capaces de combinar tecnología, estrategia y visión ética: Entre los perfiles que ya empiezan a emerger, se destacan tres que demuestran el tipo de talento que las organizaciones deberán incorporar en los próximos años:
1. Diseñador de Interacción con IA
Define cómo las personas se comunican con la inteligencia artificial: el tono, el nivel de naturalidad y la claridad de las respuestas. Las compañías necesitarán expertos en prompting, lenguaje específico, emociones y experiencia de usuario para diseñar interacciones verdaderamente efectivas .
2. Auditor de Ética y Sesgos de IA
Evalúa que los sistemas de IA cumplan principios éticos y normativos , evitando sesgos y decisiones discriminatorias. A medida que la IA influye en créditos, diagnósticos médicos o procesos de contratación, la supervisión imparcial se vuelve esencial para prevenir consecuencias graves.
3. Entrenador de IA / Especialista en Retroalimentación Humana
Enseña y entrena a las inteligencias artificiales con ejemplos, corrigiendo y guiando sus respuestas para que se adapten a contextos específicos . Es fundamental para diversas industrias (medicina, derecho, educación, etc.) que requieren IA entrenada con conocimiento experto y ajustada a sus particularidades.
"Estamos viviendo una era de transformación digital en la que nuestra vida cotidiana, y especialmente el ecosistema empresarial, está siendo atravesado por la inteligencia artificial . Esto exige una verdadera actualización en habilidades, conocimientos y conceptos. Y sí, hablamos de ‘nuevos' porque son capacidades que hasta hace poco parecían lejanas, pero hoy resultan esenciales para mantenerse a la vanguardia. Llega la era de los gemelos digitales, de los entrenadores de IA, de los auditores éticos y de los ingenieros de prompting: allí se concentrarán las próximas búsquedas de talento de las organizaciones y será clave que sobresalga la capacidad humana y su adecuada gobernanza", resaltó Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, una compañía de Nortal.
"En definitiva, y sin ánimos de preocuparnos, la inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a desafiarnos a reinventarnos . Porque si algo nos recuerda la historia, es que no hay revolución tecnológica sin supervisión humana", concluyó Salcedo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se confirmó la peor noticia: Estados Unidos podrá deportar a estos inmigrantes de inmediato a partir de ahora
La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
Siguiendo esta línea restrictiva, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió que puede iniciar procesos de deportación contra ciertos inmigrantes que estén aplicando para la residencia permanente .
Estados Unidos puede deportar a los inmigrantes que se encuentren a la espera de esto
Según una nueva política del gobierno de Estados Unidos, todos los inmigrantes que aún carecen de estatus legal, pero se encuentran solicitando la residencia permanente a través de algún familiar pueden ser objeto de deportación por parte de las autoridades migratorias.
"Los inmigrantes y sus cónyuges o familiares que los patrocinan deben ser conscientes de que una solicitud basada en la familia no otorga ningún estatus migratorio ni impide la expulsión ", detalló el comunicado oficial de USCIS .
¿Cómo obtener la residencia permanente a través de un familiar?
Obtener la Green Card por vínculo familiar es una de las formas más comunes de lograr la residencia permanente legal en Estados Unidos. Este proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y permite que ciertos familiares de ciudadanos o residentes legales puedan vivir y trabajar en el país de manera permanente.
A continuación, los pasos a seguir :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
SAT Móvil y SAT ID | Se incorporan herramientas que agilizan la gestión de facturas y constancias en línea
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) avanza en la digitalización de los trámites fiscales con sus aplicaciones "Factura SAT Móvil" , "SAT Móvil" y "SAT ID".
Estas herramientas permiten a los contribuyentes gestionar facturas, constancias y documentos fiscales desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a una oficina.
La transformación digital facilita el cumplimiento de obligaciones de manera rápida, segura y eficiente, alineada con la estrategia de simplificación del Gobierno de México.
Factura SAT Móvil: cómo emitir, timbrar y descargar facturas desde tu celular
La aplicación Factura SAT Móvil se actualizó para incluir funciones clave que facilitan la emisión y gestión de facturas:
Emisión de facturas con complementos: ahora es posible agregar Carta Porte y otros derechos e impuestos en facturas de ingreso o traslado, garantizando la legalidad y trazabilidad de las mercancías.
Consulta en tiempo real: los contribuyentes pueden revisar facturas emitidas y recibidas al instante, mejorando el control financiero.
Descarga y compartición de facturas: permite descargar facturas y enviarlas por correo electrónico, WhatsApp, Messenger o Bluetooth, optimizando la comunicación con clientes y proveedores.
Timbrado inmediato: con el Certificado de Sello Digital (CSD) , las facturas se timbran al instante desde el móvil.
Códigos QR: facilita la emisión rápida de facturas con toda la información fiscal integrada.
Notificaciones en tiempo real: alerta al contribuyente al recibir una factura, asegurando un control más eficiente de sus operaciones.
SAT Móvil: consulta acuses, opinión del cumplimiento y servicios fiscales en línea
SAT Móvil permite a los contribuyentes acceder a múltiples servicios sin necesidad de acudir a una oficina del SAT:
Consulta y descarga de acuses de declaraciones: facilita la verificación inmediata de la información enviada al SAT.
Opinión del Cumplimiento: permite consultar y descargar este documento clave para trámites fiscales y bancarios.
Generación y actualización de Contraseña: control total sobre el acceso a los servicios digitales del SAT.
Constancia de Situación Fiscal y Cédula de Identificación Fiscal: documentos oficiales disponibles al instante.
Información sobre certificados de e.firma y sellos digitales activos: asegura que los contribuyentes puedan operar correctamente en plataformas digitales.
Actualización de datos y gestión de citas: incluye domicilios, medios de contacto y sección "Mis comunicados" en el Buzón Tributario.
SAT ID: genera constancias fiscales y renueva e.firma sin acudir a oficinas
La aplicación SAT ID simplifica tareas que antes requerían trámites presenciales:
Envió mensual de Constancia de Situación Fiscal: permite recibir este documento oficial directamente en el correo electrónico, manteniendo la información siempre actualizada.
Generación y actualización de Contraseña: acceso seguro a los servicios digitales del SAT.
Renovación de e.firma: los contribuyentes pueden renovar su firma electrónica hasta un año antes de su vencimiento sin salir de casa.
Generación y envío de Constancia de Situación Fiscal: permite a empresas y personas físicas obtener este documento clave de manera rápida y segura desde dispositivos móviles o computadoras.
Cómo descargar SAT Móvil y SAT ID y aprovechar sus funciones digitales
Las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil están disponibles gratuitamente en Google Play y App Store , mientras que SAT ID puede ejecutarse tanto desde dispositivos móviles como desde computadoras.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quién es Bob Pop, el escritor y columnista de TV que podría postularse a la alcaldía de Barcelona
Barcelona podría sumar una nueva figura mediática al tablero político. El escritor y guionista Bob Pop ha confirmado que se está "planteando en serio" presentarse como candidato a la alcaldía de la Ciudad Condal por la formación Barcelona en Comú, el espacio liderado por Ada Colau.
La posibilidad ha despertado expectación entre la ciudadanía y dentro del propio partido, que valora la propuesta como una oportunidad para "refrescar el proyecto progresista" de cara a las próximas elecciones municipales de 2027.
Un comunicador que quiere dar el salto a la política
Roberto Enríquez Higueras , conocido públicamente como Bob Pop, nació en Madrid en 1971 y es uno de los comunicadores más reconocidos de la televisión española.
Escritor, guionista, columnista y analista social, ha participado en programas como Late Motiv, Buenismo Bien y en diversos espacios de Cadena SER y La Sexta. En 2021 protagonizó y escribió la aclamada serie "Maricón Perdido" , inspirada en su propia vida.
Durante su espacio semanal en Cadena SER, Bob Pop aseguró que su intención política va más allá de una mera provocación mediática. "A mí me encantaría estar en una alcaldía con Ada. Pero si Ada no está, ¿por qué no voy yo y me presento? Yo me someto a todos los procesos participativos, tanto internos como externos, de la organización. Me pongo en manos de los Comuns, de las primarias y de todo" .
Con esas palabras, el escritor confirmó que su decisión dependerá de los mecanismos internos de participación del partido y de la aceptación de la militancia.
En búsqueda de una ciudad más justa y menos dependiente del negocio
En la misma intervención, Bob Pop adelantó las líneas generales de lo que sería su hipotético programa electoral. "Mi programa se resumiría en conseguir tener una ciudad donde todo aquello que fuera necesario no fuera un negocio" , afirmó.
También subrayó su compromiso con la transparencia y la honestidad en la gestión pública: "Otra de mis prioridades sería dejar claro desde el principio qué es lo que se puede hacer y qué no desde la alcaldía de Barcelona" .
Aunque es madrileño de nacimiento, el comunicador se considera barcelonés de adopción . Lleva años viviendo en la ciudad y asegura que su vínculo con ella es profundo. "Es una ciudad en la que se pueden hacer cosas y cambiar las cosas. No tengo nada que perder, no vivo de la política, pero quiero hacer política y hacer política desde Barcelona podría estar muy bien. Podríamos cambiar cosas y, sobre todo, que la gente viva mejor" , explicó.
Su discurso conecta con el espíritu ciudadano que caracterizó el surgimiento de los Comuns en 2015, la idea de que la política puede y debe hacerse desde la proximidad y la empatía social.
Los Comuns preparan primarias
Fuentes de Barcelona en Comú consultadas por EFE han reconocido que el gesto de Bob Pop ha sido bien recibido dentro del partido. "BComú está en un momento en que quiere refrescar la apuesta que tiene por la ciudadanía y su proyecto por Barcelona. Que personas de la importancia de Bob Pop quieran ofrecerse es un síntoma de que el espacio es fuerte, atractivo, transversal y un referente progresista con opciones de recuperar la alcaldía" , afirmaron.
El proceso de primarias internas aún no ha comenzado oficialmente. Según las mismas fuentes, el calendario prevé que las votaciones se inicien en noviembre y concluyan en febrero de 2026 , con el objetivo de definir un tándem de candidatos que lideren la lista de los Comuns en las municipales de 2027.
En caso de confirmar su candidatura, Bob Pop se mediría con el actual diputado en el Congreso Gerardo Pisarello , quien ya ha expresado su intención de competir en el proceso interno. Los Comuns confían en que esta competencia "amistosa" fortalezca su estructura de cara a recuperar la alcaldía que perdieron en 2023.
Un salto natural para un creador comprometido
El posible salto de Bob Pop a la política no sorprende a quienes conocen su trayectoria. A lo largo de los años, ha utilizado su espacio mediático para defender causas sociales, feministas y LGTBIQ+, además de criticar las desigualdades económicas y urbanas que afectan a las grandes ciudades.
Su discurso combina ironía, sensibilidad y compromiso social, rasgos que lo han convertido en una figura de referencia para una parte de la izquierda cultural española. En ese sentido, su eventual candidatura podría atraer a votantes que tradicionalmente se sienten más cercanos al activismo o la cultura que a los partidos políticos tradicionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
España alcanzará un récord histórico | Más de 525.000 hipotecas firmadas en 2025, el mejor dato en 15 años
El mercado de la vivienda cerrará 2025 con un récord de firma de hipotecas en España que podrían superar las 525.000, la mejor cifra de los últimos quince años, según las previsiones de la plataforma digital de contratación Trioteca.
El último informe de Trioteca, correspondiente al tercer trimestre de este año, destaca que el pasado julio se convirtió en el mejor desde 2010, con 2146 hipotecas diarias. "De mantenerse la tendencia, el año podría cerrarse con más de 525.000 hipotecas , una cifra no vista en década y media", ha asegurado la plataforma en un comunicado.
España cerrará 2025 con más de 525.000 hipotecas, el mejor dato en 15 años, según Trioteca
De momento, todas las hipotecas firmadas en lo que va de año suponen ya un 24,3% más que las registradas en el mismo período de un año antes. Así, si se mantiene la evolución se pueden superar las 100.000 firmas, ha señalado el consejero delegado y fundador de Trioteca, Ricard Garriga .
Respecto a los precios, el análisis del Trioteca señala que el precio medio de la vivienda hipotecada entre julio y septiembre alcanzó los 305.667 euros, un 28,9% más con respecto a los 237.000 euros del mismo periodo de 2024.
El importe medio de las hipotecas alcanzó los 217.000 euros en el tercer trimestre, un crecimiento del 21,3% desde enero.
Las hipotecas a tipo fijo representan el 87,94% de todas las operaciones entre julio y septiembre, mientras que el tipo medio firmado se mantuvo estable en el 2,22% a 28 años.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta por la tormenta Invest 95L: cuál es su trayectoria en el Caribe y cuándo podría llegar a EEUU
Invest 95L avanza por el Atlántico central, generando lluvias y tormentas eléctricas en el Caribe, según reportes del NHC. EFE/ Noaa-nhc
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene bajo seguimiento la tormenta Invest 95L , un sistema de baja presión en el Atlántico que podría convertirse en depresión tropical durante los próximos días. Según su informe, la probabilidad de desarrollo alcanza el 70%.
Invest 95L se ubica a cientos de millas al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde y genera fuertes lluvias y tormentas eléctricas en la región. Jonathan Erdman, meteorólogo sénior de The Weather Channel, explica que las condiciones ambientales son favorables para que el sistema se organice y fortalezca.
El NHC indica que Invest 95L avanzará rápidamente hacia el oeste-noroeste , acercándose a las Islas de Sotavento hacia finales de semana.
Aunque por ahora no representa un peligro directo para Estados Unidos, los meteorólogos recomiendan seguir de cerca su evolución debido a posibles lluvias, vientos y oleaje en el Caribe.
De acuerdo al NHC, se mantiene un monitoreo constante sobre la baja presión asociada a Invest 95L. El sistema se mueve rápidamente hacia el oeste-noroeste y, según los modelos de pronóstico, podría pasar al este del Caribe aproximadamente el viernes.
A su vez, para The Weather Channel la perturbación podría organizarse mejor y convertirse en la tormenta tropical Jerry, la décima de la temporada de huracanes del Atlántico 2025.
Jonathan Erdman indicó que la primera misión del Cazahuracanes sobre este sistema se podría realizar el miércoles por la mañana si fuese necesario, y que lo más probable es que el sistema vire hacia el norte hacia el Atlántico central, sin representar un riesgo directo para Estados Unidos.
Cuando Invest 95L haga ese giro hacia el norte será clave para determinar el impacto en las Islas de Sotavento, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Dependiendo de la trayectoria exacta, las zonas podrían recibir lluvias y vientos más fuertes o solo algunas lluvias, vientos racheados y oleaje elevado, subrayan los meteorólogos.
Jonathan Erdman, meteorólogo sénior de The Weather Channel, alerta sobre la posible formación de la tormenta tropical Jerry en los próximos días. Ilustrativa, EFE/NOAA-NHC
The Weather Channel también alerta sobre otra zona en el extremo suroeste del Golfo de México, cerca de la península de Yucatán, con pocas probabilidades de desarrollo. Jonathan Erdman señaló que hay menos del 50% de probabilidad de que esta perturbación se fortalezca antes de avanzar hacia el este de México el jueves.
La mayor amenaza en esta región son las fuertes lluvias que podrían causar inundaciones en Belice , el norte de Guatemala y el sur de México durante los próximos días.
Erdman subraya que, aunque el sistema del Golfo no representa un peligro directo para Estados Unidos, es importante seguir las actualizaciones de Weather.com, ya que cualquier cambio en la trayectoria podría alterar las condiciones meteorológicas en el Caribe y eventualmente afectar la región continental estadounidense.
Nicolás Otamendi se perderá el debut del Mundial 2026 por una sanción, pero estará en la Finalissima ante España
Nicolás Otamendi fue expulsado en el partido ante Ecuador por las Eliminatorias.
La Selección Argentina , que se prepara para enfrentar a Venezuela en un amistoso en Estados Unidos, recibió una noticia inesperada: el Comité Disciplinario de la FIFA ratificó la fecha de suspensión de Nicolás Otamendi , quien deberá cumplirla en el debut del equipo en el Mundial 2026 . El defensor argentino había sido expulsado en el último encuentro por las Eliminatorias ante Ecuador.
A pesar del revés, el defensor del Benfica estará habilitado para disputar la Finalissima ante España , el cruce entre los campeones de América y Europa. De esta manera, Lionel Scaloni podrá contar con el experimentado zaguero para uno de los últimos grandes desafíos antes de la cita mundialista. Por lo pronto, Otamendi continúa su preparación con la mira puesta en lo que será su última Copa del Mundo.
En un principio se había especulado con una sanción mayor, pero finalmente se confirmó que será de solo una fecha. Así, podrá integrar sin inconvenientes la lista definitiva de convocados para Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Con la clasificación ya asegurada, la Albiceleste deberá cumplir con los compromisos previos al Mundial establecidos por la FIFA. Entre ellos, se destaca la Finalissima ante España, además de varios amistosos de preparación:
Argentina vs Venezuela - Amistoso internacional - el viernes 10 de octubre a las 21, en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos.
Argentina vs Puerto Rico - Amistoso internacional - el lunes 13 de octubre desde las 20 en el estadio Soldier Field de Chicago, Estados Unidos.
Argentina vs. Angola – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) – Estadio 11 de Novembro, Luanda, Angola.
Argentina vs. rival a confirmar – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) – Sede en África por definir.
Argentina vs. España – Finalissima – Entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 – Sede a confirmar.
Argentina vs. México – Amistoso internacional (por confirmar) – Entre el 1 y el 9 de junio de 2026 – Sede a definir.
Argentina vs. Honduras – Amistoso internacional (por confirmar) – Entre el 1 y el 9 de junio de 2026 – Sede a definir.
La extrema rutina de entrenamiento y dieta de Nick Walker, “El Mutante” favorito para el Mr. Olympia 2025: “Estás aquí para ganar”
Nick Walker, mejor conocido como "El Mutante", es uno de los favoritos a ganar el Mr. Olympia 2025 y es conocido por sus extremas rutinas de entrenamiento. Foto: Nick Walker (@nick_walker39 / Instagram)
A sus 30 años, el fisicoculturista Nick Walker se ha consolidado como una de las figuras más impactantes y polémicas del culturismo profesional. Apodado "El Mutante" por su físico masivo, denso e inusual, el atleta estadounidense es considerado un fuerte candidato para llevarse el título de Mr. Olympia 2025 , la máxima competencia de este deporte, que se celebrará en Las Vegas entre el 9 y el 12 de octubre.
Walker, ganador del Arnold Classic 2021 y del New York Pro en múltiples ocasiones, busca su primer trofeo Sandow. Su candidatura se fortalece tras haber superado problemas físicos y de salud mental que lo mantuvieron alejado de la última edición del Mr. Olympia , volviendo en lo que muchos consideran su mejor versión.
El apodo "El Mutante" surgió debido a su desarrollo muscular fuera de lo común . Su físico se caracteriza por una gran densidad y volumen que, según expertos, le dan una apariencia de transformación extrema . El portal Men's Health incluso lo calificó como "completamente loco" por su dedicación y capacidad para superar límites en el entrenamiento.
A pesar de las críticas y de que algunos argumentan que su estructura genética no es la ideal para el culturismo, Walker ha demostrado una voluntad inquebrantable y una disciplina férrea .
Su mentalidad de competencia se resume en una frase que compartió en redes sociales y que se ha vuelto su lema:
“No estás aquí para participar, estás aquí para ganar. Cada repetición, cada paso, cada bocado, todo está calculado, todo es intencional.”
Walker ve su periodo de inactividad, que lo alejó de la tarima, no como una pérdida, sino como "combustible" y "fuego construyéndose en silencio".
El camino de Nick Walker hacia el Mr. Olympia 2025 está marcado por una preparación extrema y una dieta rigurosa que lo mantienen en un estado de "bestia total" , con "venas como cables de alta tensión".
Bajo la supervisión de su nuevo entrenador, Kyle Wilkes, Walker sigue un plan nutricional estricto que se divide en seis comidas diarias . Este régimen, con poca variedad, está diseñado para proporcionar los nutrientes y carbohidratos necesarios para su exigente entrenamiento, manteniendo el enfoque en la ganancia de masa muscular y la definición.
Nick Walker come 6 veces al día y la cantidad de carbohidratos es monitoreada al punto de hacer recortes. Foto: Nick Walker (@nick_walker39 / Instagram / YouTube)
Algunos de los alimentos clave que componen sus seis platos diarios incluyen:
Esta dieta está tan milimétricamente calculada que la cantidad de carbohidratos es monitoreada al punto de hacer recortes , y cada comida tiene un propósito específico, como la segunda comida que sirve como su ingesta pre-entrenamiento.
Su filosofía de entrenamiento se basa en empujar los límites . Walker ha manifestado que cuando le indican 40 minutos de cardio, hace 50; y cuando le piden 2 series, empuja por 3, porque "lo suficientemente bueno" no está en su vocabulario.
La filosofía de entrenamiento de Nick Walker no se centra solo en levantar la mayor cantidad de peso, sino en una ejecución "analítica" y controlada, buscando llevar el músculo al fallo total en cada sesión.
Este enfoque analítico y disciplinado es lo que lo ha llevado a ser un contendiente serio al Mr. Olympia 2025 junto a excampeones como Hadi Choopan , Derek Lunsford y Samson Dauda . Walker está decidido a que el sacrificio sea "el precio de la grandeza" y a alzarse con el trofeo Sandow en su regreso a la cumbre del culturismo.
Ahora, ¿Cuál es la rutina de entrenamiento de Nick Walker de cara al Mr. Olympia? A continuación, te dejamos el detalle de cómo entrena "El Mutante":
Este día suele ser una revisión de debilidades (por ejemplo, más trabajo de espalda o de hombros posteriores) o una sesión de entrenamiento ligero/funcional .
Octubre Rosa 2025: la iniciativa de Benito Roggio que lleva concientización sobre cáncer de mama a las calles
Benito Roggio ambiental profundiza su compromiso con la salud pública al extender por tercer año consecutivo su participación en la campaña mundial de concientización sobre el cáncer de mama, conocida como Octubre Rosa. La novedad de esta edición 2025 radica en el alcance: por primera vez, la iniciativa #Sumá tus manos abarca a las tres unidades de negocio de la compañía, sumando más de 3.200 colaboradores que utilizarán guantes rosas durante todo el mes como símbolo de apoyo y prevención.
La estrategia de visibilización es ambiciosa y aprovecha la presencia territorial de la empresa. Con operaciones en Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe y el partido de San Isidro, Cliba —la división de servicios urbanos— alcanza diariamente a más de 2,5 millones de vecinos. A esta exposición se suma ahora la participación de Tecsan, dedicada al tratamiento y valorización de residuos, y Envairo, especializada en gestión de residuos industriales, multiplicando el impacto del mensaje preventivo.
Además de los guantes rosas que portarán barrenderos, recolectores y equipos de tratamiento de residuos, algunos camiones de la flota incorporarán el cintillo rosa, insignia global de esta campaña. La combinación de estos elementos busca transformar el trabajo cotidiano en la vía pública en un vehículo de concientización masiva sobre una enfermedad que, según el Instituto Nacional del Cáncer, afecta a más de 22.000 personas anualmente en Argentina.
El contexto sanitario que impulsa la iniciativa
Los números justifican la urgencia de estas campañas. En Argentina se diagnostican cada año más de 22.000 nuevos casos de cáncer de mama, una cifra que posiciona a esta enfermedad como una de las principales preocupaciones de salud pública en el país. Sin embargo, existe un dato esperanzador que fundamenta las estrategias de prevención: la detección temprana aumenta las posibilidades de cura hasta en un 90%.
Este diferencial entre diagnóstico tardío y diagnóstico precoz representa la diferencia entre pronósticos favorables y tratamientos complejos. Por eso, las campañas de concientización no son meramente simbólicas: tienen impacto directo en las tasas de supervivencia al promover los chequeos regulares y el autodiagnóstico como prácticas sistemáticas.
El cáncer de mama no distingue entre clases sociales, regiones geográficas ni niveles educativos. Afecta a mujeres —y en menor medida a hombres— de todos los segmentos poblacionales. En este contexto, iniciativas como la de Benito Roggio ambiental cumplen una función pedagógica crucial: llevan el mensaje de prevención a espacios cotidianos, naturalizando la conversación sobre una enfermedad que durante décadas estuvo rodeada de tabúes.
La visibilidad que otorga una empresa de servicios urbanos es particularmente valiosa. A diferencia de campañas tradicionales que dependen de medios masivos de comunicación, esta estrategia implanta el mensaje en el tejido urbano mismo: en las calles, en los barrios, en el contacto diario entre trabajadores y vecinos. Es prevención de proximidad, anclada en lo territorial.
La expansión estratégica de la campaña
La decisión de expandir la iniciativa desde Cliba hacia Tecsan y Envairo marca un punto de inflexión en la estrategia corporativa de responsabilidad social de Benito Roggio ambiental. Si en ediciones anteriores la participación se concentraba exclusivamente en la división de servicios urbanos, este año la compañía optó por una integración total que involucra a toda su estructura operativa.
Esta ampliación no es solo cuantitativa —pasar de una unidad de negocio a tres— sino también cualitativa. Incorpora a trabajadores que operan en plantas de tratamiento, complejos ambientales y gestión de residuos industriales, segmentos que habitualmente tienen menor exposición pública pero que representan componentes esenciales de la cadena de valor ambiental.
Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental, sintetiza la filosofía detrás de la decisión: "En Benito Roggio ambiental las personas están en el centro de todo lo que hacemos y nuestro compromiso va mucho más allá de los servicios ambientales que prestamos. Elegimos acompañar causas que realmente importan y movilizan a la comunidad".
La ejecutiva enfatiza el aprovechamiento estratégico de la "enorme exposición en las calles" para transmitir mensajes de cuidado y prevención. Los guantes rosas y el cintillo en las unidades de la flota no son solo elementos estéticos: son dispositivos de comunicación que operan en el espacio público, recordando cotidianamente la importancia de los chequeos y controles regulares.
Esta lógica convierte a cada trabajador en un agente de concientización. El barrendero que limpia una esquina, el recolector que levanta residuos, el operador de una planta de tratamiento: todos se transforman en embajadores de un mensaje de prevención que trasciende sus funciones laborales específicas.
Acciones internas: de la visibilidad pública al cuidado organizacional
La campaña de Benito Roggio ambiental no se agota en su dimensión externa. La compañía implementa simultáneamente un programa interno de sensibilización y capacitación dirigido a sus colaboradores, reconociendo que el compromiso con la salud debe comenzar puertas adentro.
Durante octubre, la empresa ofrecerá charlas a cargo de especialistas médicos centradas en tres ejes: autodiagnóstico, detección temprana y salud femenina. Estas instancias de formación buscan dotar a los trabajadores —particularmente a las trabajadoras— de herramientas concretas para identificar señales de alerta y comprender la importancia de los controles periódicos.
Complementariamente, entre el 13 y el 17 de octubre se desarrollará la "Semana de la Salud", un programa intensivo de capacitaciones sobre bienestar integral. La agenda abarca temáticas diversas: nutrición, trastornos del sueño, manejo del estrés y primeros auxilios. Este enfoque holístico reconoce que la salud no se reduce a la ausencia de enfermedad, sino que implica un equilibrio multidimensional que incluye aspectos físicos, mentales y emocionales.
La estrategia dual —externa e interna— revela una comprensión sofisticada de la responsabilidad social empresaria. No se trata solo de proyectar una imagen comprometida hacia la comunidad, sino de construir genuinamente una cultura organizacional que priorice el cuidado y la prevención como valores centrales.
Para una empresa que gestiona más de 3.200 colaboradores, muchos de ellos expuestos a condiciones laborales exigentes —trabajo en calle, exposición climática, manejo de residuos—, este tipo de programas representa una inversión en capital humano que trasciende el cumplimiento normativo básico. Es la construcción de un ambiente laboral que reconoce la integralidad de las personas más allá de su rol productivo.
El modelo de negocio y su potencial de impacto social
Benito Roggio ambiental es la empresa líder en gestión y valorización de residuos en Argentina, con operaciones estructuradas en tres divisiones complementarias. Cliba, su unidad de servicios urbanos, abarca recolección manual y mecanizada de residuos —con separación diferenciada entre orgánicos e inorgánicos—, barrido de calles y transporte a disposición final. Opera en ciudades estratégicas: Buenos Aires, Neuquén, Centenario, Santa Fe, San Patricio del Chañar y el partido de San Isidro.
Tecsan, la división de tratamiento y valorización, gestiona el Complejo Ambiental Norte III, donde opera plantas de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB), una central de generación de energía eléctrica a partir de biogás —Central Buen Ayre—, instalaciones de compostaje y tres plantas de tratamiento de líquidos lixiviados. Esta infraestructura posiciona a la compañía en la vanguardia de la economía circular, transformando residuos en recursos energéticos y agrícolas.
Envairo, finalmente, se especializa en gestión de residuos industriales y comerciales, con operaciones en Argentina y Uruguay —a través de Taym—. Esta diversificación geográfica y de servicios otorga a BRa una presencia territorial única, con capacidad de intervención en múltiples escalas: desde la recolección domiciliaria hasta el tratamiento de residuos de alta complejidad.
Esta estructura operativa es precisamente lo que convierte a la empresa en un actor relevante para campañas de concientización pública. Su capilaridad territorial, la cotidianeidad de su interacción con la población y la visibilidad de sus operaciones crean condiciones ideales para la comunicación de mensajes de interés social.
Responsabilidad social empresaria en el sector ambiental
La adhesión de Benito Roggio ambiental al Octubre Rosa se inscribe en una tendencia más amplia: la creciente asunción de roles de responsabilidad social por parte de empresas de servicios esenciales. En un contexto donde el Estado enfrenta limitaciones presupuestarias para campañas masivas de salud pública, el sector privado emerge como aliado estratégico en la difusión de mensajes preventivos.
Esta colaboración no está exenta de debates. Algunos sectores cuestionan si las empresas privadas deberían asumir funciones tradicionalmente estatales, mientras otros celebran la complementariedad entre ambos actores. Lo concreto es que iniciativas como #Sumá tus manos generan valor social tangible: aumentan la exposición del tema, normalizan la conversación sobre prevención y potencialmente inciden en comportamientos de cuidado.
Para Benito Roggio ambiental, esta participación también representa un activo reputacional. En industrias donde la licencia social es fundamental —particularmente en gestión de residuos, actividad que genera resistencias vecinales en muchos territorios—, demostrar compromiso con causas comunitarias fortalece vínculos y construye legitimidad.
La clave está en la autenticidad del compromiso. Cuando una empresa destina recursos, tiempo y energía organizacional a una causa —no solo visibilidad superficial sino capacitaciones internas, charlas médicas, involucramiento de toda la estructura—, el mensaje adquiere credibilidad. No es marketing de causa: es política empresarial con impacto concreto en la vida de colaboradores y comunidades.
Perspectivas: de la campaña anual a la cultura de prevención
El desafío de iniciativas como el Octubre Rosa es trascender el calendario. Octubre es el mes de concientización, pero el cáncer de mama no conoce estacionalidades. La detección temprana requiere hábitos sostenidos: autoexámenes regulares, consultas anuales, conocimiento de factores de riesgo, acceso a mamografías.
Para que campañas como #Sumá tus manos generen impacto duradero, deben integrarse en estrategias más amplias de educación en salud. Los guantes rosas funcionan como disparador de conversaciones, como recordatorio visual, como símbolo de compromiso colectivo. Pero el paso siguiente es que esas conversaciones se traduzcan en acciones concretas: turnos médicos solicitados, estudios realizados, prácticas de autocuidado incorporadas.
Benito Roggio ambiental ha dado continuidad a su participación —este es el tercer año consecutivo—, lo cual es significativo. La reiteración anual refuerza el mensaje, construye identidad corporativa asociada a la causa y demuestra que no se trata de una acción aislada sino de un posicionamiento sostenido.
La expansión a las tres unidades de negocio en 2025 marca una escalada en ese compromiso. Resta observar si en ediciones futuras la empresa incorporará nuevos componentes: alianzas con hospitales públicos para facilitar acceso a estudios, convenios con obras sociales para agilizar turnos, campañas de comunicación digital que potencien el alcance territorial, medición de impacto para evaluar si efectivamente se incrementaron las consultas preventivas en las zonas donde opera.
La prevención del cáncer de mama requiere ecosistemas de actores: Estado, sistema de salud, organizaciones sociales, empresas, medios de comunicación, comunidades organizadas. Cuando una compañía con el alcance territorial de Benito Roggio ambiental decide poner sus recursos al servicio de esta causa, se activa un eslabón valioso en esa cadena. Los guantes rosas en las calles argentinas durante octubre son, en definitiva, un recordatorio cotidiano de que la prevención salva vidas, y que cuidarnos es un compromiso colectivo.
Uruguay acelera cambios en la ley de Lavado de Activos para no quedar bajo observación internacional
El Parlamento se prepara para aprobar esta semana el proyecto de ley que actualiza el marco normativo de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y que busca adecuar la legislación a las recomendaciones internacionales, reforzando los mecanismos de control del sistema financiero.
En diálogo con M24, la senadora del Frente Amplio (FA) , Bettiana Díaz , remarcó que es "importante y urgente" que se logren mejores resultados en la "prevención del lavado en Uruguay ”, y aclaró que el debate parlamentario no está vinculado al atentado sufrido días atrás por la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero .
Díaz explicó que el proyecto en discusión propone bajar los montos de las transacciones en efectivo y "reforzar el control del ingreso del dinero al sistema financiero", entre otras medidas. "Es congruente con la estrategia nacional hacia 2030 para la lucha contra el lavado y el financiamiento del terrorismo", puntualizó, en referencia al plan aprobado en agosto por el gobierno.
Según la legisladora, los cambios responden a recomendaciones técnicas y al objetivo de evitar que el país vuelva a ser observado en las evaluaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) . "La normativa es una de las tantas medidas necesarias para combatir al narcotráfico y al crimen organizado", agregó.
Debate político y defensa institucional
Consultada sobre las críticas de la senadora del Partido Nacional (PN) , Graciela Bianchi , quien definió el proyecto como "una pantalla para perseguir a ciudadanos honestos", Díaz respondió: "¿Qué es lo que tenés que ocultar si no querés mostrar un poco más de cómo son tus estados contables?".
A juicio de la senadora frenteamplista, esas posturas "forman parte de una construcción de relato" en defensa de las "muy malas modificaciones" introducidas a la Ley Integral de Lavado de Activos en el período pasado. Recordó que esos cambios "fueron muy criticados por organismos con independencia técnica", que alertaron sobre una caída en la cantidad de reportes de operaciones sospechosas. "En Uruguay existen muy pocos procesamientos por lavado de activos, y eso debería preocuparnos", subrayó Díaz.
La legisladora también advirtió que el avance del narcotráfico es un fenómeno regional que requiere coordinación internacional. "Uruguay ya no es un país de tránsito es un lugar de acopio, de distribución y de salida. En esa línea, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, tanto en el intercambio de información financiera como en los procedimientos de extradición . "Estamos generando condiciones para entender que el lavado y el crimen organizado cometen delitos transnacionales", sostuvo. El proyecto busca justamente avanzar en esa dirección, en un contexto donde la solidez del sistema financiero y la credibilidad institucional del país son activos clave para la economía.
Liberaron a los uruguayos que viajaban en la flotilla incerceptada por Israel rumbo a Gaza
Fueron liberados los uruguayos que viajaban en la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y fue interceptada por Israel , según informó Cancillería , desde donde aseguraron que se encontraban en buen estado de salud y rumbo a sus casas.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores ( MRREE ) reiteraron además el pedido "urgente" de un " cese al fuego inmediato y permanente ", así como la necesidad de que israelíes y palestinos puedan vivir "definitivamente en paz y seguridad".
Cancillería agradeció “los esfuerzos realizados por varios países que permitieron el retorno de nuestros compatriotas” y recordaron lo ocurrido en Israel el 7 de octubre de 2023. “En un día como hoy, hace dos años, se dio el peor ataque terrorista en la historia del Estado de Israel. Dejó cerca de 1.200 personas muertas y más de 250 secuestradas en manos de Hamas ”, recordó la cartera que conduce Mario Lubetkin .
Al mismo tiempo, señalaron que esa fecha “marcó el inicio de una devastación de la Franja de Gaza por parte de Israel, que ha causado la muerte de decenas de miles de personas, la mayoría de ellas civiles, en particular mujeres y niños”. Ante lo que calificó como “un trágico aniversario”, Cancillería señaló que “ansía que los diálogos indirectos iniciados en Egipto entre las partes en conflicto sean el comienzo de un camino de paz sostenible en Israel y Palestina”.
Uruguay reclama un "cese al fuego inmediato" en Gaza
“ Uruguay reitera la necesidad urgente de implementar un cese al fuego inmediato y permanente, el retorno de los rehenes que permanecen secuestrados y el ingreso sin dilaciones ni obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza para hacer frente a la desesperante hambruna”, aseguró el MRREE mediante un comunicado.
Al mismo tiempo, reafirmó “la urgencia de construir las bases de dos Estados y dos Pueblos con las garantías básicas a israelíes y palestinos para vivir definitivamente en paz y seguridad”.
Las empresas argentinas salen a emitir bonos en dólares a bajas tasas: ¿valen la pena para los inversores?
Grandes empresas argentinas están saliendo a emitir bonos hard dólar a bajas tasas de interés, lo que las beneficia porque tienen que pagarles menos a los acreedores. Sin embargo, para los inversores minoristas, no parecen una buena alternativa a pesar de la solidez de estos créditos.
Las empresas salen a emitir bonos a bajas tasas
En concreto, en el contexto previo a las elecciones, varias compañías locales están aprovechando la alta demanda por cobertura cambiaria para emitir deuda en dólares a tasas muy bajas.
Por ejemplo, Mercado Pago obtuvo una tasa de 4,98% para un bono de u$s51 millones que vence en 2026, con ofertas de más del doble del monto emitido. En tanto, Arcor vendió por u$s100 millones a una tasa del 5,9% , mientras que YPF Luz consiguió financiamiento por u$s80 millones a una tasa del 6% .
Estas operaciones se benefician además de regulaciones recientes del Banco Central (BCRA) , como la Comunicación A8336, que limita la capacidad de las personas físicas de vender títulos con liquidación en moneda extranjera tras comprar dólares en el mercado oficial.
dolar argentina eeuu mercados
Los bonos en dólares son muy demandados por la necesidad de cobertura cambiaria.
No todas las obligaciones negociables convienen
Desafortunadamente, estas obligaciones negociables no necesariamente son una buena oportunidad de inversión. Para el consultor financiero Omar De Lucca , sí lo son en términos de muy bajo riesgo y seguridad de cobro , pero "las tasas de interés son bajas para un inversor que podría elegir posicionarse en otro tipo de instrumentos en dólares más rentables o ir directamente a la inversión en real estate".
Vale recordar que, en el mercado secundario, donde los operadores e inversores regulan los rendimientos de los bonos corporativos mediante su precio, se negocian obligaciones negociables con tasas superiores al 7% y muchas ofrecen retornos del 10% anual en dólares.
"Las ON de alta calidad son una buena opción para dolarizarse. Sin embargo, hay que remarcar que las tasas están algo bajas. Esto se explica porque las emisiones son aprovechadas tanto por personas jurídicas que buscan dolarizar excedentes como por inversores minoristas que utilizan los dólares adquiridos en el Mercado Libre de Cambios para suscribir ON a dólar MEP, lo que les mejora la tasa efectiva", relató el analista y asesor financiero Mariano Monferini .
En esta línea, la asesora idónea Martina Del Giudice recalcó que "no le recomendaría a un cliente" una inversión en Argentina con tasas menores al 6%. Luego, coincidió en que existen opciones mejores ya operando en la bolsa.
"En mercado secundario, es decir, sin entrar por licitación, hay opciones mas rentables incluso para distintos perfiles. Dentro de la línea de corporativos, para perfiles conservadores hay opciones en Pluspetrol y Vista Energy rindiendo en torno al 8%. Perfiles moderados o más agresivos encuentran opciones a IRSA, YPF, Telecom rindiendo entre 8% y 9%, siendo también compañías de primera línea y con buen volumen para considerar tanto de entrada como de potencial salida en caso que uno no pueda quedarse hasta el vencimiento", concluyó.
Video: un helicóptero médico perdió el control y se estrelló en una autopista de California
En la noche del lunes, un helicóptero médico perdió el control y se estrelló en el estado de California, EEUU. Tres personas iban a bordo y resultaron gravemente heridas. El siniestro ocurrió poco después de las 19 hs y obligó a cerrar por completo los carriles en dirección este mientras los equipos de emergencia trabajaba en el lugar.
El capitán Justin Sylvia, portavoz del Departamento de Bomberos de Sacramento, explicó que el helicóptero sufrió una “emergencia en el aire” antes de precipitarse sobre el centro de la autopista. “La gente informó que básicamente vio al helicóptero descender rápidamente. Así que todo el tráfico se desaceleró” , relató.
Helicóptero se estrella en California
Según información de rastreo de vuelos, la aeronave había despegado minutos antes desde el Centro Médico Davis de la Universidad de California. A bordo iban un piloto, una enfermera y un paramédico , todos trasladados a un hospital local en estado crítico. Las autoridades confirmaron que no había pacientes y que ningún vehículo de la autopista de la ciudad de Sacramento resultó afectado.
Un rescate milagroso
Una de las víctimas quedó atrapada bajo la aeronave y fue rescatada gracias a la intervención de bomberos y automovilistas. “Se necesitó toda la fuerza de aproximadamente 15 personas para mover esa aeronave lo suficiente como para sacarla”, detalló Sylvia.
helicoptero-sacramento-portada
El helicóptero había completado un traslado médico y se dirigía de regreso a su base cuando ocurrió la emergencia. La concejal Lisa Kaplan, que acompañaba a las fuerzas de seguridad, señaló: “Es realmente conmovedor y aleccionador. Te hace estar agradecido por cada día y por nuestros agentes y pilotos médicos”.
Medidas de prevención en la ciudad
La Patrulla de Carreteras de California y los bomberos de Sacramento informaron que la autopista permanecerá cerrada por tiempo indefinido. Hasta el momento, no se conocen las causas del accidente y se solicita a los conductores que tomen rutas alternativas para permitir el trabajo seguro de los equipos de emergencia.
Cómo seguir las noticias de Ámbito en Google Discover
Google Discover incorporó una función que permite a los usuarios decidir qué medios y creadores de contenido desean ver en su panel de noticias . De esta manera, cada persona puede elegir seguir a Ámbito para recibir sus artículos, videos y actualizaciones más recientes sin depender únicamente del algoritmo.
Hasta ahora, el sistema de Discover seleccionaba automáticamente las publicaciones basadas en el historial de búsqueda , los temas de interés y la actividad general del usuario. Con esta nueva herramienta, los lectores pueden priorizar los contenidos del canal de noticias que prefieran y acceder a ellos con mayor facilidad.
Cómo seguir las noticias de Ámbito en Google Discover
Para sumar el medio a tu feed de Discover, solo hay que ingresar al perfil oficial de Ámbito y presionar el botón “Seguir en Google” . Una vez activado, las publicaciones del sitio web y las redes sociales del canal aparecerán directamente en tu panel de noticias personal.
También es posible presionar el botón “Seguir” que figura en la esquina superior derecha de cada nota o video de Ámbito, lo que garantiza que el sistema priorice ese tipo de contenido en futuras recomendaciones.
Si además interactuás con las publicaciones del canal —por ejemplo, haciendo clic en el ícono de corazón , buscando artículos de Ámbito o compartiendo sus notas—, el algoritmo de Google Discover interpretará tu interés y mostrará con mayor frecuencia las actualizaciones del medio. El panel se actualiza automáticamente cada vez que se publican nuevos contenidos.
Cómo acceder a Google Discover
Podés ingresar a Google Discover desde la aplicación de Google o desde el navegador en dispositivos con sistema Android . En algunos teléfonos, también se puede abrir deslizando la pantalla de inicio hacia la derecha.
Para que el sistema guarde tus preferencias y personalice el contenido, es importante mantener iniciada la sesión con tu cuenta de Google .
El Gobierno vuelve a intervenir el dólar mayorista a $1.430 y se mantiene la incertidumbre del mercado
El dólar mayorista opera a $1.430 para la venta. En las pantallas, ya se ve la postura oficial a los mismos niveles del lunes, $1.430, "nuevo techo intrabanda" que busca fijar el Tesoro. El lunes, el Tesoro habría vendido otros u$s400 millones, encadenando así su cuarta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria , con el objetivo de contener al dólar en el nivel actual.
Fuentes del mercado aseguran que "el Tesoro está vendiendo en $1430 y lleva operados u$s147 millones" , además, también desde la city aseguran que ya se suma la segunda jornada con falta de liquidez en el sistema . En ese marco es que la caución bursátil a un día sube al 31% TNA y la rueda de Repo ya está en 44% TNA . "BCRA toma pesos en simultáneas de BYMA al 25%", destacaron.
Cabe resaltar que, desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro —y no el Banco Central— quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación , evitando así el uso directo de reservas.
En las últimas cuatro jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones cero , informaron operadores del sector cambiario. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 60% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.
" En línea con estas intervenciones, ayer las reservas brutas del Banco Central cayeron u$s70 millones. No obstante, si tenemos en cuenta el efecto positivo de valuación, explicado por el alza en la cotización del oro, por unos u$s150 millones, hay una diferencia negativa de u$s220 millones sin explicar . Esto podría atribuirse tanto a variaciones en los encajes de depósitos en dólares como a ventas del Tesoro o a una combinación de ambos factores", aseguraron desde PPI.
Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA
A su vez el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cuál los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio . La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.
La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430) , aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.
La mayor devaluación se proyectó para noviembre , mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500 .
Un banco británico advirtió que las stablecoins pueden provocar salidas de u$s1 billón de los bancos
El auge de las stablecoins respaldadas por el dólar , impulsado por el enfoque más favorable de Donald Trump hacia las criptomonedas , podría provocar una salida de depósitos por hasta u$s1 billón desde los bancos de economías emergentes en los próximos años, según un informe de Standard Chartered.
Actualmente, cerca del 99% de las stablecoins están vinculadas al dólar , lo que las convierte, en la práctica, en cuentas bancarias en dólares cada vez más atractivas en países con historial de crisis cambiarias o inflacionarias, como el caso de la Argentina. Vale recordar, según el último informe de Chainalysis, que en América Latina la adopción de criptomonedas creció un 42,5% en el 2024, y gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el uso de stablecoins.
La región recibió más de 415 mil millones de dólares en criptoactivos y Argentina aparece como uno de los países líderes en este movimiento. El país recibió más de 91 mil millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud del interés por estos activos, en particular, el uso de stablecoins, este tipo de monedas representa el 61,8% del volumen transaccionado en Argentina, superando incluso a Brasil y muy por encima del promedio global, que se sitúa en torno al 44,7%.
El banco británico, con fuerte presencia en mercados en desarrollo, advierte que tanto empresas como particulares podrían optar por resguardar su dinero en carteras digitales de stablecoins antes que en bancos locales tradicionales.
stablecoins criptomonedas bitcoin ethereum
Actualmente, cerca del 99% de las stablecoins están vinculadas al dólar
freepik.es
“Estimamos que alrededor de u$s1 billón podría salir de los bancos de mercados emergentes y migrar hacia monedas estables en los próximos tres años”, señaló el informe difundido este lunes.
Aunque las nuevas regulaciones estadounidenses sobre criptomonedas buscan limitar ese fenómeno —prohibiendo que los emisores de stablecoins reguladas ofrezcan rendimientos como si fueran cuentas bancarias—, el atractivo de estos activos seguirá siendo alto en países donde “el retorno del capital importa más que el rendimiento del capital” , según la entidad.
Cuál es la proyección del Standard Chartered
Standard Chartered proyecta que el uso de monedas estables como vehículo de ahorro en economías en desarrollo crecerá hasta u$s 1,22 billones hacia 2028 , frente a los u$s 173.000 millones actuales .
Aunque el monto sería significativo, representaría apenas el 2% de los depósitos bancarios en los 16 países identificados como más vulnerables a este tipo de fuga de capitales, entre ellos Egipto, Pakistán, Bangladés, Sri Lanka, Kenia, Marruecos, Turquía, India, China, Brasil y Sudáfrica .
“Muchas de estas economías —con la excepción de China— presentan déficits gemelos y alta sensibilidad a los movimientos globales de aversión al riesgo, lo que las hace propensas a fuertes depreciaciones de sus monedas ”, concluye el informe.
El invento que puede mejorar millones de vidas: anteojos contra la epilepsia
Los avances tecnológicos con impacto social no siempre salen de laboratorios millonarios. A veces, una idea simple pero bien ejecutada puede transformar la vida de millones de personas . Un joven de apenas 19 años lo demostró con un invento que podría cambiarlo todo.
Inspirado por una historia personal, un adolescente desarrolló un par de anteojos inteligentes capaces de anticipar un ataque epiléptico y reducir sus consecuencias. Un proyecto que combina ciencia, empatía y un objetivo claro: salvar vidas.
Embed - Lensare Introduction
Lensare: los lentes inventados por un joven de 19 años que ayudarán a millones de personas
El creador de esta innovación se llama Iker Olivares y desarrolló sus lentes motivado por su hermana, que convive con epilepsia fotosensible . Observando su condición y los riesgos que enfrenta diariamente, decidió actuar.
El resultado fue Lensare , unos anteojos que detectan picos de luminosidad y se oscurecen automáticamente para proteger a quien los usa. Este mecanismo impide que ciertos patrones de luz desencadenen una crisis, una función clave para quienes padecen este tipo de epilepsia.
A diferencia de otras soluciones tecnológicas, este invento pesa 60 gramos y tiene una batería que ofrece hasta 10 horas de autonomía con un uso intensivo. Están diseñados para ser portátiles, ligeros y accesibles. Esto los convierte en una opción concreta y eficaz para quienes no tienen acceso a tratamientos costosos.
Un clásico llegó a Netflix: la película más exitosa de Jim Carrey para no parar de reír
Netflix sigue renovando constantemente su catálogo con producciones nuevas, pero también trae clásicos de la comedia que no te pueden faltar. Uno de estos casos es "La Máscara" la película que catapultó a Jim Carrey al estrellato dentro del cine de comedia-fantasía, gracias a su capacidad para mezclar humor estrafalario, efectos visuales alucinantes y una actuación desbordante.
Dirigida por Chuck Russell, la película no solo consolidó la fama de Jim Carrey, sino que también presentó a un reparto juvenil con gran chispa, humor visual inspirado en dibujos animados, además de villanos memorables y una estética tan divertida que hasta hoy soporta bien el paso del tiempo.
La máscara
Jim Carrey y Cameron Díaz protagonizan una de las mejores comedias de la historia ya disponible en Netflix.
Créditos: Netflix
De qué trata La Máscara, el éxito de Jim Carrey en Netflix
Stanley Ipkiss (Jim Carrey) es un empleado de banco tímido, torpe, de buen corazón, pero aplastado por su inseguridad diaria. Vive solo con su perro, enfrentando burlas, humillaciones, y fantasías reprimidas que solo se atreven a salir a la superficie cuando descubre una máscara mágica con poderes extraordinarios .
Esta máscara, relacionada con Loki, el dios de la malicia y la travesura, lo transforma por completo: su aspecto cambia, su comportamiento, y también su percepción del mundo. De repente Stanley puede hacer realidad sus deseos más salvajes, caricaturescos, desbordados; logra ser quien siempre quiso, o al menos la versión exagerada de ese ideal.
Pero el film no es solo chistes locos: también hay conflicto, romance y villanos al acecho. Stanley, en su forma normal y “enmascarada”, intentará conquistar a Tina Carlyle , mientras enfrenta las ambiciones criminales de Dorian Tyrell, un mafioso que también se ve atraído por el poder que brinda la máscara.
Netflix: tráiler de La Máscara
Embed - La Máscara (1994) | Tráiler Subtitulado
Netflix: elenco de La Máscara
Jim Carrey (Stanley Ipkiss / La Máscara) Cameron Diaz (Tina Carlyle) Peter Greene (Dorian Tyrell) Peter Riegert (Teniente Mitch Kellaway) Amy Yasbeck (Peggy Brandt)
A dos años del ataque de Hamás, familiares de víctimas israelíes realizan un acto en Parque Centenario
A dos años del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos , en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas , familiares y amigos de las víctimas realizaron actos y homenajes en Israel y en distintos países, entre ellos, Argentina.
En la Ciudad de Buenos Aires, este martes a las 18, habrá “ un abrazo simbólico a los cautivos ” en el Parque Centenario. “Será un gesto colectivo, simple pero inmenso, vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡ Que vuelvan todos los secuestrados ya !”, afirmó un comunicado difundido por los organizadores.
Todavía hay 48 rehenes que continúan en Gaza , de ellos se estima que una veintena estaría con vida. Además, tres son argentinos: Eitan Horn , Ariel Cunio y David Cunio . Al mismo tiempo, el cuerpo del también argentino Lior Rudaeff , asesinado el 7 de octubre, sigue en el enclave palestino.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marielfitz/status/1975341505088025012?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1975341505088025012%7Ctwgr%5E70d1b4308c6c47368f094ffaefa64567d887ef5e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fsociedad%2Facto-ataque-hamas-israel-segundo-aniversario-parque-centenario-secuestrados-7-octubre-2025&partner=&hide_thread=false Este martes 7 de octubre, a 2 años de la brutal masacre cometida por Hamas, familiares y amigos de los 48 secuestrados que aún permanecen en manos de la organización terrorista palestina se reunirán para realizar un abrazo simbólico a los cautivos, desde las 18 horas, en Parque… pic.twitter.com/b5oqBsI8QE
— Mariel Fitz Patrick (@marielfitz) October 6, 2025
“Seremos presencia, voz y abrazo de quienes aún esperan regresar. Nos une el dolor, pero más fuerte aún nos une la convicción de que la vida y la libertad valen más que cualquier silencio o indiferencia”, dijeron los organizadores.
Además, invitaron “a toda la ciudadanía a acercarse, participar y multiplicar este pedido urgente por la liberación. Porque cada persona cuenta. Porque cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado”.
Los actos de conmemoración en Israel este 7 de octubre
El 7 de octubre de 2023 cientos de milicianos de Hamas y de otras facciones armadas palestinas atacaron el sur de Israel . Ese día, irrumpieron en el festival de música Nova , en ciudades y en aldeas comunitarias, llamadas kibbutz. Así, los homenajes a las víctimas comenzaron en los últimos días. Hubo homenajes en distintas comunidades a lo largo de la frontera con Gaza.
La primera de las ceremonias tuvo lugar en el propio lugar del festival Nova , en las inmediaciones del desierto del Néguev , cerca de la franja de Gaza. Decenas de personas llegaron al amanecer para rendir homenaje a quienes perdieron la vida.
acto-2-años-hamas-2
Los homenajes a las víctimas comenzaron en los últimos días. Hubo homenajes en distintas comunidades a lo largo de la frontera con Gaza.
Reuters
Esto se repitió en varias ciudades: en Jerusalén , familiares de los 48 rehenes que continúan en manos de Hamas y simpatizantes marcharon hasta la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu , con fotografías y carteles.
Por otro lado, en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv , el ambiente fue de recogimiento y solidaridad. Los voluntarios repartieron brazaletes con mensajes de esperanza y exigieron que “todos regresen a casa”, de acuerdo con organizaciones civiles de mujeres.
Por su parte, en Kfar Aza , un kibbutz que sufrió uno de los asaltos más violentos durante la ofensiva de 2023, también se realizó un acto, donde residentes y familiares participaron de la ceremonia a la misma hora en que comenzó el ataque.
El dispositivo argentino que busca combatir la soledad en adultos mayores mediante Inteligencia Artificial
Un joven emprendedor argentino creó un dispositivo pensado para acompañar a adultos mayores que viven solos . El proyecto, inspirado en su propio abuelo, busca ofrecer compañía mediante inteligencia artificial y funciones de asistencia cotidiana.
El joven detrás del invento se llama Juan Cereigido , de 26 años, quien explicó: " está pensado para no dejar solos ni excluidos a los adultos mayores, recordándoles, por ejemplo, que deben tomar sus medicamentos, ayudándolos a comunicarse y mandar y recibir mensajes de la familia".
En este contexto, el joven diseñó el dispositivo él mismo con su impresora 3D y lo bautizó como su abuelo, Ato . De esta manera, el aparato funciona con inteligencia artificial y está vinculado a su plataforma de recordatorios.
ATO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Juan Cereigido, el joven detrás del invento, junto a su abuelo, Ato.
Ato: el invento tecnológico con un propósito social
El dispositivo Ato funciona como un acompañante virtual capaz de mantener conversaciones simples, informar sobre el clima, reproducir música o la radio y brindar recordatorios útiles. Su objetivo es reducir el aislamiento y ofrecer contención emocional a quienes atraviesan la soledad en la vejez.
Tanto Cereigido, como sus socios, aseguran que la idea del proyecto es “ acercar la tecnología desde un lugar humano ”, lo que evitaría que las personas mayores dependan exclusivamente de pantallas o celulares.
La versión actual de Ato funciona vinculada a RecordAI y con un modelo de inteligencia artificial de OpenAI de base. Por el momento no se conecta a internet, por lo que no puede brindar resultados deportivos o noticias actuales, pero sí responder con los mismos datos que, por ejemplo, ChatGPT.
ATO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El objetivo de Ato es reducir el aislamiento y ofrecer contención emocional a quienes atraviesan la soledad en la vejez.
Sin embargo, aclara que hay temas en los que no profundiza: "vos podés conversar sobre cine, deportes, la comida, el clima, pero no sobre política ni cuestiones de salud. Si te duele la cabeza te puede sugerir que tomes una aspirina, pero no te va a recetar un medicamento. Tampoco se expresará ideológicamente ni tomará partido por un político o partido. Creo que es lo más sano, después, para todo lo demás, Ato no tiene techo."
El equipo ya está disponible para la venta y se espera que su uso se expanda en hogares y residencias para adultos mayores. Según el joven, ya se vendieron más de 20 unidades en EEUU, España, México, Suiza y Argentina : "Se está dando a conocer Ato gracias a lo que publicamos en las redes y también por el boca a boca. Es un producto que no existía en el mercado" .
El precio del dispositivo actualmente ronda los u$s 150 y cuenta con una suscripción a la que se puede acceder con un valor que oscila entre los u$s 20 y u$s 40 .
El magnate que tiene tantos millones como para revivir al Titanic y a los dinosaurios: quién es Clive Palmer
La ambición es necesaria para poder cumplir sueños, así como también los recursos necesarios para poder llevar a cabo los mismos. No es ninguna novedad ver a los magnates multimillonarios llevar adelante proyectos que desafían a la historia de la humanidad, pero para llegar a los mismos, hace falta mucho trabajo y varios millones .
Por eso la historia de Clive Palmer es tan llamativa, ya que no es un hombre dispuesto a quedarse con las ganas de cumplir sus deseos. Algunos consideran disparatados sus planes a futuro, pero con los que ya concretó dejó en claro que, si quiere algo, va y busca cumplirlo, sin importar la cantidad de dinero que haya que invertir.
Clive-Palmer Rohan Thomson-Getty Images
El empresario utilizó millones de dólares para cumplir sus caprichos personales.
Rohan Thomson-Getty Images
Cómo Clive Plamer consiguió su fortuna
Clive Palmer comenzó su carrera en los setenta, dejando la Universidad de Queensland para lanzarse al negocio inmobiliario en Gold Coast. Con su empresa GSS Property Sales , aprovechó el boom turístico de la zona, vendiendo propiedades costeras de Australia. A los 29 años, ya había acumulado 40 millones de dólares australianos , una suma que le enseñó a identificar mercados en crecimiento y a negociar con precisión. Este éxito inicial no solo le dio capital, sino una visión clara: diversificar sus inversiones para construir una fortuna duradera.
Esa visión lo llevó a la minería en 1984, cuando fundó Mineralogy Pty . En lugar de extraer minerales directamente, Palmer compró derechos sobre yacimientos de oro y hierro en Pilbara, Australia Occidental, y los alquiló a grandes empresas . En 2006, firmó un acuerdo con la empresa china CITIC por 415 millones de dólares, más pagos continuos por cada tonelada extraída, un trato que catapultó su riqueza y consolidó su estrategia de ingresos.
En 2008, adquirió minas de carbón y, en 2009, compró Queensland Nickel , una refinería en Townsville. Aunque esta última quebró en 2016, dejando deudas y críticas por despidos, él mantuvo el control financiero gracias a juicios exitosos.
No solo se limitó a la minería, ya que Palmer vio en la política una forma de ampliar su influencia y proteger sus negocios. En 2013, invirtió 12 millones de dólares en crear el Partido Unido de Palmer , logrando un escaño en el Parlamento australiano. Las conexiones que forjó le facilitaron permisos para sus minas y atrajeron socios de Asia, clave para mantener el flujo de dinero.
Su incursión en el fútbol siguió la misma lógica de diversificación. En 2008, compró Gold Coast United , un club que usó para ganar visibilidad en Asia, donde el deporte crecía rápido. Aunque el club se disolvió en 2012 tras choques con la federación australiana, la experiencia le permitió conectar con inversores internacionales.
Esta mentalidad de asumir riesgos calculados lo llevó a proyectos más audaces, como el Titanic II . Este barco será una réplica del transatlántico original, con lujos como una gran escalera, pero con tecnología moderna para 2.435 pasajeros. Costará entre 500 y mil millones de dólares, financiados por Palmer, y planea zarpar en 2027 desde Inglaterra a Nueva York.
Otro sueño que explica los resultados que da su ambición fue Palmersaurus , un parque abierto en 2013 con 160 dinosaurios robotizados , como un T-Rex gigante llamado Jeff. Las entradas costaban 37,5 dólares por adulto, atrayendo familias al principio. Sin embargo, cerró en 2016 por bajos visitantes y costos elevados de mantenimiento.
Miles de millones: el patrimonio de Clive Palmer
La fortuna de Clive Palmer, calculada en 2.1 mil millones de dólares en 2025 según la revista Forbes , lo sitúa entre los más ricos de Australia. Este monto, alimentado por pagos mineros que alcanzaron 447 millones en 2024, proviene de contratos que garantizan ingresos constantes sin operar minas directamente.
Entre sus bienes destaca el superyate Nancy Jean, valuado en decenas de millones de dólares. Este barco, usado para viajes privados y reuniones de negocios, es un símbolo de lujo que refuerza su imagen de magnate . Palmer posee una colección de autos antiguos, una de las más grandes del mundo, con vehículos clásicos que valen millones. Almacenados en propiedades seguras. Sus propiedades incluyen mansiones en Gold Coast y terrenos en Australia Occidental, valorados en cientos de millones.
La OMC elevó su proyección de crecimiento del comercio mundial para 2025
La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó sus proyecciones y estimó que el volumen del comercio mundial de mercancías crecerá 2,4% en 2025 , superando ampliamente el 0,9% que había previsto en agosto. Según el organismo, este repunte estará impulsado por el auge de los productos vinculados a la inteligencia artificial y por el aumento de las importaciones estadounidenses previo a la aplicación de los nuevos aranceles dispuestos por Donald Trump .
La entidad internacional modificó sus proyecciones en varias oportunidades a lo largo del año, debido a las incertidumbres generadas por la política comercial estadounidense y sus eventuales consecuencias sobre las cadenas globales de suministro.
Impacto de los aranceles y desaceleración posterior
Aunque la nueva proyección para 2025 muestra una mejora, la OMC redujo su estimación de crecimiento para 2026 , que pasó del 1,8% al 0,5% .
El informe también señaló que las exportaciones mundiales de servicios crecerán 4,6% en 2025 , tras un avance del 6,8% en 2024 , y desacelerarán levemente al 4,4% en 2026 .
trump_otan
Según la OMC, los aranceles impuestos por Donald Trump influyeron en las mejoras.
Archivo
Los economistas del organismo pronosticaron además que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial se expandirá 2,7% en 2025 y 2,6% en 2026 , reflejando un escenario de moderación en la economía global luego del repunte inicial.
Mensaje de la directora general
“La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas”, expresó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala , en un comunicado.
La funcionaria agregó que “ las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos ”.
Efecto de la política comercial de Estados Unidos
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump implementó una serie de recargos arancelarios sobre las importaciones que ingresan a Estados Unidos. Su administración impuso un arancel general del 10% para todos los países y aumentó las tasas a niveles más altos para aquellos cuya balanza comercial con EE.UU. presenta un superávit a favor .
A comienzos de año, la OMC había advertido que, dependiendo del alcance de las políticas arancelarias, el comercio mundial de bienes podría registrar una caída de hasta 1,5% en 2025 . Sin embargo, el adelantamiento de importaciones para evitar los nuevos gravámenes, sumado al dinamismo de los sectores tecnológicos, revirtió parcialmente esa previsión.
La inflación de CABA se aceleró al 2,2% en septiembre en medio de la tensión cambiaria
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( CABA ) se aceleró al 2,2% en septiembre , un mes marcado por la creciente tensión cambiaria y financiera . Esto implica un repunte de más de medio punto porcentual con respecto al dato de agosto, que había marcado 1,6%. Además, reafirma las expectativas de que el IPC Nacional , que el INDEC publicará el próximo martes, supere el 2%.
La medición del Instituto de Estadística y Censos porteño arrojó un alza del 2,3% en los bienes y del 2,1% en los servicios. Es la primera vez en el año que el aumento de los bienes es mayor al de los servicios .
Esto resulta relevante dado que en la medición del INDEC hay una mayor ponderación de los bienes respecto de la canasta del IPCBA. Esto parece ser un argumento que respalda lo recabado por los principales consultores, tal como informó Ámbito , y el resultado del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) , que el BCRA publicó este lunes: que la inflación nacional de septiembre superaría el 2% por primera vez en cinco meses.
image
Con el 2,2% de septiembre, la inflación porteña acumula un incremento del 22,7% en los primeros nueve meses de 2025 y 35% interanual.
Asimismo, todas las subdivisiones del IPC porteño se aceleraron. Los precios estacionales avanzaron 2,6%, por los incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de las verduras. Los precios regulados treparon 2,1%, traccionados por las prepagas, los colegios privados y los combustibles.
Por su parte, la categoría "Resto IPCBA" , un proxy de la inflación núcleo que despeja los otros dos subconjuntos, aumentó 2,2%.
Inflación CABA: ¿cuáles fueron los principales aumentos?
En septiembre, los rubros que más aumentaron fueron Transporte (3,5%), debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con subas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles; Recreación y cultura (3,1%); Cuidado personal, protección social y otros productos (2,8%); y Seguros y servicios financieros (2,5%).
Entre las categorías más representativas, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2%. . Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), Pan y cereales (2,2%), Frutas (6,5%) y Carnes y derivados (1,1%).
Por su parte, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles avanzó 2,4%, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres.
image
Autos eléctricos: Tesla prepara versión más económica del Model Y para impulsar las ventas
Tesla lanzará esta semana una versión más asequible de su SUV Model Y , en un intento por revertir la caída de ventas y recuperar cuota de mercado frente a la creciente competencia mundial. Elon Musk busca cumplir su promesa de vehículos para el mercado masivo mientras mantiene la atención de seguidores y analistas sobre el futuro de la compañía.
El vehículo esperado se basa en las plataformas actuales de fabricación y diseño de Tesla. Durante el fin de semana, la empresa publicó dos vídeos en X que despertaron la expectativa : uno con luces de auto iluminando en la oscuridad y otro con una rueda girando, acompañado de la fecha “10/7”. A diferencia de lanzamientos anteriores, no se espera un evento presencial, aunque se anticipa un anuncio oficial.
Embed pic.twitter.com/KsXDaJgMcJ
— Tesla (@Tesla) October 5, 2025
Cuánto costará y qué cambiará
Los interrogantes principales son el precio final, la autonomía y la reducción de costes. Musk había adelantado que el coche tendría un valor por debajo de los u$s30.000 , incluyendo créditos fiscales estadounidenses. El ejecutivo señaló en julio que la demanda es alta, pero que muchas personas no pueden pagar los modelos actuales , por lo que hacer el vehículo más asequible es crucial para impulsar ventas.
A finales del año pasado, el crédito fiscal permitió aumentar los precios en u$s7.500, elevando las ventas trimestrales a récords. Sin embargo, se espera que las ventas se desaceleren si Tesla no lanza su modelo más económico. La compañía enfrenta un mercado competitivo en China y Europa, donde además las opiniones políticas de Musk han afectado la lealtad de algunos consumidores.
Tesla-Model-Y-2025-2
Con la baja del precio, esta iniciativa se convierte en crucial para que muchas personas puedan costear un coche de la marca.
Futuro de Tesla y modelos asequibles
Tesla planea iniciar la producción de las primeras unidades en los próximos meses. Además, prepara una versión reducida del sedán Modelo 3. Los vehículos accesibles serán fundamentales para alcanzar el objetivo de entregar 20 millones de coches en la próxima década , uno de los hitos del plan de compensación de Musk valorado en u$s1 billón.
Los bonos en dólares caen mientras crecen las expectativas por novedades de la negociación con EEUU
A la espera de novedades por parte del equipo económico en Estados Unidos, los bonos en dólares operan en rojo este martes 7 de octubre. En la vereda opuesta, los ADRs arrancan la rueda con aumentos generalizados , continuando la tónica que exhibieron en la rueda previa .
Al cierre de este lunes llegó un nuevo mensaje de Scott Bessent , titular del Tesoro estadounidense, que le dio la bienvenida al ministro de Economía Luis Caputo y adelantó que, durante su estadía, continuarán las "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina" .
ADRs en rojo
Mientras tanto, los papeles argentinos comenzaron la rueda con subas en la apertura de este martes en Wall Street . Sin embargo, sobre el mediodía esa tendencia se invirtió : Edenor es la única que se mantienen en verde, con +1,42%. En tanto, las bajas están lideradas por BBVA Argentina (-2,39%) y Grupo Supervielle (-1,35%).
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears Depositphotos
Por su parte, Bioceres y Mercado Libre , dos de las empresas argentinas que cotizan directamente en la bolsa de Nueva York , operan a la baja, con retrocesos de 1,59% para la empresa del agro y -0,20% para la plataforma de comercio digital.
Bonos y riesgo país
Por otro lado, los títulos en dólares frenan el rebote de los últimos días. Se destacan los retrocesos de 1,6% en el GD34 y de 1,3% en el caso de AL41 .
El riesgo país medido por el J.P Morgan bajó 5,9% el lunes y se ubicó en los 1.016 puntos básicos . Vale recordar que el banco estadounidense excluyó a Argentina del EMBI+ , su principal indicador dedicado a bonos de mercados emergentes. Como consecuencia, los inversores ya no cuentan con información en tiempo real del indicador argentino.
Vendió su catálogo musical por 140 millones de dólares y se convirtió en una de las operaciones más grandes de la industria
El vocalista de la banda de rock Red Hot Chili Peppers , Anthony Kiedis, es mucho más que una celebridad: es un ícono de la música que marcó a toda una generación con letras que se sienten tan reales como cercanas. Su vida es tal y como lo expresa en sus canciones, llena de libertades, excesos y realizaciones personales.
Además, no es solo la voz de una de las bandas más escuchadas de este género, sino también su co-fundador. Tanto él, como sus compañeros llevaron sus canciones al estrellato. Hoy la fortuna del cantante supera los 150 millones de dólares , demostrando que la música no solo fue un refugio, sino una forma hermosa de facturar.
Anthony Kiedis
La vida de Anthony Kiedis
Anthony Kiedis nació el 3 de noviembre de 1962 en Grand Rapids, Michigan. Desde chico vivió entre dos mundos: la tranquilidad de la casa de su madre y el caos bohemio de su padre, Blackie Dammett , un actor frustrado y traficante ocasional en Los Ángeles. A los 12 años se mudó con él y conoció de cerca la noche, la fama y las drogas. A los 14 años tuvo su primer contacto con la heroína , creyendo que era cocaína, un episodio que marcaría el inicio de una larga lucha contra la adicción.
En Los Ángeles también conoció a Flea , su compañero inseparable y futuro bajista de los Red Hot Chili Peppers . Juntos formaron una hermandad artística y personal que sobrevivió a todo tipo de tormentas. Con el tiempo se sumaron Hillel Slovak y Jack Irons , y nació una banda que mezcló funk, punk y energía salvaje como nadie lo había hecho antes. Pero mientras el grupo crecía, Anthony se hundía cada vez más en su infierno personal . Las drogas, los excesos y las malas decisiones lo alejaron varias veces de la banda e incluso le costaron la vida de su amigo y guitarrista Slovak, que murió de una sobredosis en 1988.
La pérdida lo destruyó. No fue al funeral porque, según confesó después, no podía aceptar que fuera real. Recién semanas más tarde decidió entrar a rehabilitación. Estuvo cinco años limpio , pero volvió a caer en 1994. Durante los noventa, su vida fue un vaivén entre la sobriedad y la recaída, hasta que en el año 2000 finalmente logró mantenerse en pie y no volver a consumir. Kiedis convirtió ese dolor en arte: canciones como Under the Bridge, Scar Tissue o Otherside nacen de esa necesidad de curarse escribiendo.
En su autobiografía, Scar Tissue, Kiedis se muestra sin filtros: habla de la infancia rota, los amores conflictivos, la adicción y la fama que muchas veces lo aisló. No busca quedar bien; busca entenderse . En sus propias palabras, la redención nunca fue un destino, sino una lucha diaria.
red hot chili peppers
Mayores éxitos de "Red Hot Chili Peppers"
Su perfil de Spotify presenta más de 40,6 millones de oyentes mensuales y tiene en la pantalla de inicio sus 10 canciones más populares:
Can´t Stop Scar Tissue Californication Otherside Under the Bridge Snow (Hey Oh) Dani California By the Way Dark Necessities The Zephyr Song
De cuánto es la fortuna de Anthony Kiedis
Anthony Kiedis tiene un patrimonio estimado en 155 millones de dólares. Es el vocalista, letrista y uno de los fundadores de los Red Hot Chili Peppers, banda con la que vendió más de 80 millones de discos en todo el mundo y conquistó 6 premios Grammy.
En mayo de 2021, la banda vendió su catálogo musical por 140 millones de dólares , una de las operaciones más grandes de la industria. Además, Kiedis posee entre 30 y 40 millones de dólares en propiedades distribuidas en lugares como Malibú, Las Vegas, Michigan y Hawái. Su mansión frente al mar en Malibú, por ejemplo, está valuada en unos 20 a 30 millones de dólares.
A lo largo de su vida, Kiedis no solo se destacó como músico, sino también como actor, ya que participó en películas como "Point Break" , y escritor. Hoy sigue siendo una figura icónica del rock alternativo y uno de los artistas más influyentes de su generación.
Santander y Fundación Ruta 40 impulsan la conectividad en escuelas rurales
En un contexto donde la conectividad y la inclusión financiera se vuelven esenciales para garantizar igualdad de oportunidades, Santander Argentina , en alianza con la Fundación Ruta 40 , presentó el programa “Ruta 40 Conectada” , una iniciativa que busca llevar educación digital y financiera a escuelas públicas rurales ubicadas a lo largo de la emblemática Ruta Nacional 40.
El proyecto tiene como objetivo reducir la brecha tecnológica en comunidades rurales y fomentar el desarrollo educativo y económico de las regiones menos conectadas del país. En esta primera etapa, 14 escuelas rurales de Tucumán, Catamarca, San Juan y Mendoza recibirán conectividad satelital y contenidos formativos, beneficiando de manera directa a más de 1.200 estudiantes y 140 docentes .
Conectividad y educación financiera en zonas rurales
El programa contempla la instalación de antenas satelitales y la provisión del servicio de internet durante 12 meses , lo que permitirá que alumnos y docentes accedan a recursos educativos en línea y desarrollen competencias digitales fundamentales para su futuro.
Además, Santander brindará charlas y talleres de educación financiera tanto para las escuelas participantes como para las comunidades cercanas, promoviendo hábitos responsables en el manejo de recursos, el ahorro y la planificación económica personal y familiar.
Las instituciones educativas fueron seleccionadas a partir de una encuesta de acceso a conectividad realizada por la Fundación Ruta 40 , que identificó las zonas con mayores limitaciones tecnológicas y menor acceso a internet.
Una alianza para la equidad
Desde hace más de 20 años, la Fundación Ruta 40 impulsa programas educativos en 76 escuelas rurales del país, acompañando a comunidades a lo largo de la ruta más extensa de la Argentina. Con esta nueva colaboración con Santander, la organización busca sumar la conectividad como un componente estructural del desarrollo educativo rural.
“En Santander creemos firmemente que la educación y la conectividad son pilares para la movilidad social. Al sumarnos a Ruta 40 Conectada , no solo estamos reduciendo la brecha digital en estos entornos rurales, sino que también estamos equipando a estos chicos y sus familias con conocimientos financieros que les serán de utilidad para toda la vida. Es un honor seguir apoyando la gran labor que realiza la Fundación Ruta 40, con la que compartimos el compromiso por un futuro más equitativo”, afirmó Adriana Alesina , de Santander Argentina .
Tecnología con impacto social
La iniciativa no solo acerca internet y formación, sino que busca generar un efecto multiplicador en las comunidades: las herramientas digitales y financieras permitirán a las escuelas rurales conectarse con otras instituciones, acceder a capacitaciones y fortalecer el vínculo con las familias y los actores locales.
“Ruta 40 Conectada” se inscribe en una tendencia creciente de cooperación entre el sector privado y las organizaciones sociales para promover inclusión digital, educación financiera y desarrollo comunitario sostenible .
De esta manera, el programa se convierte en un ejemplo concreto de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar la realidad educativa en las zonas más alejadas del país, acercando a miles de niños y jóvenes a nuevas oportunidades de aprendizaje, trabajo y crecimiento personal.
Caso $LIBRA: declaran "improcedente" el pedido de legisladores de citar por la fuerza pública a funcionarios del Gobierno
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi declaró “improcedente” el pedido efectuado por la comisión investigadora sobre $Libra de la Cámara de Diputados para que se arbitren los medios para disponer la citación por la fuerza pública del titular de la Oficina Anticorrupción (OA) Alejandro Melik y otros funcionarios del gobierno.
Argumentó que carece de competencia para dictar una orden en ese sentido y que el fiscal del caso, Eduardo Taiano , también se pronunció por la improcedencia de la intervención del poder judicial en las citaciones al Congreso.
El magistrado también rechazó ese pedido respecto de Paulo Starc , titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) , y Roberto Silva , presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que presten declaración testimonial ante esa comisión investigadora.
Se trata de funcionarios que no se presentaron ante la Comisión en la Cámara de Diputados y que mediante una orden de judicial podrían haber sido citados por la fuerza pública para comparecer en el Congreso.
Según trascendió, Melik se había negado a recibir la notificación que le imponía presentarse a declarar ante la Comisión, y el oficial notificador había fijado la citación en la puerta de su despacho.
Presentación del titular de la OA ante el juez
Ante el juez, Melik se presentó y dijo que “resultaba inexacto que se lo hubiera notificado de su comparecencia ante el cuerpo legislativo en dos oportunidades, así como también que hubiera dejado de asistir de manera injustificada”. Aseguró que no fue recibida personalmente “por cuestiones laborales”. Declaró en su presentación que su citación era " improcedente" porque fue denunciado en una causa penal y podría autoincriminarse.
Puso de relieve que al tiempo que había sido denunciado penalmente por su actuación como titular de la Oficina Anticorrupción en el “tema $Libra”, se pretendía que declarase en la comisión legislativa por hechos que podrían incriminarlo en los procesos penales iniciados en su contra.
Melik había sido denunciado por legisladores de la Coalición Cívica (CC), a principios de julio, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento, tras haber exonerado a Milei de toda responsabilidad vinculada al lanzamiento y colapso de $LIBRA.
Otras citaciones
También había sido citada la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo , quien estuvo a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación que se creó dentro del Gobierno para determinar si el presidente Javier Milei cometió irregularidades al difundir $Libra en su red social X.
El juez también declaró improcedente intervenir en el pedido de la citación por la fuerza pública de la funcionaria, que no se presentó a la Comisión.
Decisión del juez
El juez Martínez de Giorgi reseño las normas de las que se infiere que “carece de competencia para disponer el comparendo por la fuerza pública” de los testigos citados por el Poder Legislativo, “resultando constitucionalmente inadmisible que aquella sea ampliada por nomas reglamentarias sancionadas por una comisión legislativa”.
“Sobre el punto, debe recordarse que la competencia federal es, en esencia, restrictiva y de excepción y que solo puede ser fijada en forma expresa por una ley”, advirtió el juez.
Se remitió al dictamen del fiscal que puso en claro que “el Poder Judicial no puede ser utilizado como herramienta de coerción para ejecutar las decisiones de una comisión investigadora legislativa” .
Yamandú Orsi se pone al frente de las negociaciones en un escenario laboral altamente conflictivo
El presidente de la República, Yamandú Orsi , recibe este martes en Torre Ejecutiva a tres sindicatos que, por distintas razones, se encuentran en medio de un conflicto laboral en su sector: "Estoy muy confiado en el trabajo del Ministerio de Trabajo , pero hay veces que tenemos que dar un paso más y ayudar", explicó.
En medio de un escenario laboral marcado por los altos niveles de conflictividad en una amplia gama de sectores de la actividad, el presidente Orsi nuevamente dio un paso al frente de las negociaciones para llegar a una solución en los mismos. Así es que este martes se reunión con la Federación de Funcionarios Municipales —por el cese de casi 300 funcionarios en la Intendencia de Salto, entre otras cosas—, y recibirá al sindicato de Conaprole —por el cierre de la planta 14 en Rivera y la situación de la industria láctea, general— y a la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica) .
Según el mandatario, la decisión no responde a una falta de confianza en las tareas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del titular de la cartera, Juan Castillo —quien, de hecho, estará presente en todas las reuniones—, respecto de la resolución de estos conflictos; sino en la necesidad de "dar un paso más y ayudar". "Esto es Uruguay, la cercanía es lo fundamental", apuntó a la prensa.
El objetivo es "profundizar, intercambiar y ver cuál es la realidad", agregó, respecto de lo que consideró como conflictos puntuales.
El conflicto en el Puerto de Montevideo
Respecto del conflicto en el Puerto de Montevideo , Orsi sostuvo que lo ve con preocupación. Esa es otra de las situaciones que, este martes, avanzará en alguna línea de acción en torno a su solución, en tanto se retoman las negociaciones tripartitas.
En ese sentido, el ministro Castillo adelantó que se reunirá con el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y la parte empresarial para analizar propuestas y buscar levantar las medidas de fuerza que afectan la actividad en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) , a partir de la incorporación de un software —el sistema operativo Navis N4— que, según la compañía concesionaria, aumenta la productividad, pero que para los trabajadores tiene el potencial de "eliminar puestos de trabajo".
“El planteamiento del Ministerio de Trabajo, primero, es que analicen que cesen las medidas, que ninguna de las partes mantenga innovación a su postura antes del conflicto, y sobre la mesa de tener la actividad otra vez recompuesta, poder analizar algunas de las iniciativas que se plantearon hoy y que los trabajadores y el sector empresarial las han hecho públicas”, explicó el titular del MTSS.
“La base de la idea es sentarnos a discutir y a negociar en qué condiciones se va a aplicar un nuevo sistema de trabajo sin afectación de puestos de trabajo, con estabilidad por delante, capacitación . También hay una demanda de los trabajadores que tiene que ver con jornales asegurados y mejora del salario”, agregó.
El CEO de este gigante inversor advierte por una "caída en los mercados" pronto
Si bien hay cuestiones sobre las que es difícil emitir un diagnóstico cuando se habla de estadísticas de los mercados , es central poner el ojo en los análisis que hacen los especialistas, en un contexto tan cambiante.
El CEO de Goldman Sachs , David Solomon , hizo hace pocos días cuatro contundentes predicciones con respecto a los mercados. En líneas generales, optimistas, aunque con algunas salvedades importantes .
Las cuatro predicciones del máximo ejecutivo de Goldman Sachs
El director general del banco habló de las acciones y la economía estadounidense en la Italian Tech Week el viernes.
En líneas generales, afirmó que no le preocupa la situación de Wall Street , incluso aunque aumenten las inquietudes sobre una posible burbuja bursátil y una desaceleración de la economía.
Sin embargo, precisó que los inversores deben ser conscientes de algunos riesgos que se vislumbran en el horizonte. En ese sentido, hizo cuatro predicciones sobre el futuro a los mercados y la economía en diálogo con Bloomberg.
Históricamente, el mercado bursátil se "adelanta" a su potencial cuando surge una nueva tecnología que genera mucho interés y entusiasmo , señaló Solomon. Esa parece ser la dinámica actual, comentó, refiriéndose a la racha de récords del S&P 500 en la segunda mitad de este año.
El índice de referencia se recuperó desde su mínimo a principios de abril, tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump , y subió un 15% en lo que va de año .
"Aquí se va a producir un fenómeno similar. No me sorprendería que en los próximos 12 a 24 meses se produjera una caída en los mercados de valores . Pero eso no debería sorprendernos, dada la racha que hemos tenido", afirmó Solomon.
Solomon se refirió puntualmente al puñado de empresas tecnológicas pioneras surgidas con el auge de internet en la década de 1990 y principios de los 2000 .
"Les garantizo que, al final del proceso, habrá un grupo de ganadores y otro de perdedores . Habrá una parte del capital invertido que, en última instancia, habrá generado rendimientos muy atractivos , y otra parte que no habrá generado rendimientos", afirmó Solomon. Además, mencionó que este patrón es típico de cualquier ciclo de inversión importante en los mercados .
Solomon sostuvo que espera que el crecimiento de la economía de Estados Unidos se acelere en 2026 . El directivo señaló fuertes catalizadores como el agresivo estímulo fiscal , el gasto en infraestructura y los colosales gastos de capital, que podrían contrarrestar los obstáculos como el impacto de los aranceles del presidente Trump.
La economía estadounidense creció un 3,8% en el segundo trimestre . En ese contexto, el CEO predijo que el crecimiento del PIB probablemente se mantendrá por debajo del 2% en el futuro , lo que está ligeramente por debajo de su tendencia histórica, pero sigue reflejando una economía que está "en bastante buena forma" .
Sin embargo, destacó dos puntos a los que habría que prestar atención. " Hay que estar atentos al mercado laboral ", afirmó, señalando la reciente debilidad del mercado de trabajo.
Además, pidió "también estar atentos a la inflación y a si el impacto del comercio es solo un movimiento puntual de los precios o si hay algo más significativo detrás".
En tanto, Solomon también prevé que 2026 será otro gran año para la negociación de acuerdos. Esto se debe en parte a una regulación más flexible en este ámbito, así como al deseo de los líderes empresariales de aumentar al máximo la competitividad en sus sectores, afirmó Solomon.
El valor en dólares de las fusiones y adquisiciones aumentó un 29% interanual en 2025, mientras que el número de fusiones y adquisiciones subió un 8% , según escribieron esta semana los analistas de Goldman Sachs.
El banco afirmó que espera que el número de operaciones aumente otro 15% el próximo año.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
07/10/2025 13:04 · Cronista.com
· Lucas González Monte
El peronismo cree que a Milei "no le alcanza" para recuperar terreno y votos
La salida de José Luis Espert de la cabeza de la lista libertaria en la Provincia de Buenos Aires deja para el peronismo más indicios que certezas, pero -al menos hipotéticamente- planta la duda sobre si Diego Santilli , vencedor en las elecciones de medio término de 2021, podrá recortarle votos y darle aire a Javier Milei .
"No hay que hacer nada. Ellos están haciendo todo" , bromeó un vocero al ser consultado por la campaña de Fuerza Patria de aquí a octubre. Otro, del mismo sector señala que "difícilmente" el cambio de candidato a los libertarios "les ayude a remontar la caída que vienen atravesando".
"La gente viendo lo sucios que están, desde Spagnuolo hasta acá, habiendo florecido naturalmente el archivo de las alusiones de Espert y del mismo Milei a Santilli cuando era candidato del PRO, nada puede mejorar. La campaña en los barrios está siendo muy difícil para ellos ", agrega.
Un candidato peronista bonaerense, de extrema confianza de uno de los líderes partidarios, afirma que, hoy por hoy "miden más las marcas que los candidatos" y que el descrédito no es de Espert, sino de La Libertad Avanza.
Mientras el Presidente ayer presentó en un estadio porteño su nuevo libro con un show musical a modo de relanzamiento, en las filas libertarias hablan de la posibilidad de una remontada en la provincia de la mano de un candidato como Santilli, ganador en 2021.
Aquella elección tuvo sus particularidades: el Frente de Todos había llegado a la elección de medio término desgastado por el manejo de la pandemia y por la llamada "foto de Olivos". Aun así, Santilli sólo se impuso por poco más de un punto ante la por entonces albertista Victoria Tolosa Paz.
Ahora, el "Colorado" representa a un oficialismo en un territorio que le ha sido hostil en cuatro ocasiones (la PASO, la general y el balotaje de 2023, y en la más reciente de septiembre). Apostará a captar el antiguo voto del PRO y es posible que los "amarillos" acompañen más una campaña que no sentían como propia.
"Si eso les alcanza", chicanean confiados, por estas horas, en un espacio peronista de la Provincia.
Lo que es claro es que Milei y su decisión de aceptarle la renuncia a Espert le deja a la oposición un nuevo foco discursivo de campaña que podría ser muy efectivo incluso para quienes se interesan por los gastos del Estado: la reimpresión de las boletas.
El gobernador Axel Kicillof ya había embestido contra el costo de la elección: "La elección de septiembre (en provincia) tuvo costo total de 85.000 millones de pesos . Con Boleta Única de Papel costará, eventualmente, 150.000 millones de pesos".
Pero esos números eran los anteriores a que se diera de baja la candidatura de Espert y el probable pedido de La Libertad Avanza de reimprimir las BUP para la provincia: "Ahora súmale 15 mil millones más", dijo un especialista en el sistema electoral en diálogo con El Cronista.
"Tanto que decían que iba a ser más barata la BUP -que ya no lo fue- si realmente reimprimen, va a ser la elección más cara de la historia y todo por culpa de ellos. Me parece que en general, políticamente, les va a salir carísimo todo el despelote ", dijo un vocero de un importante dirigente de La Cámpora.
El historial electoral habla de un caso bastante cercano de reimpresión, cuando el PRO "bajó" la postulación de Fernando Niembro. Aquella vez, la impresión fue por cargo del partido y no por parte del erario público.
Al menos cuatro fuentes consultadas afirman que si la Justicia Electoral le da la derecha a los libertarios y se reimprime todo "el costo será absorbido por el Estado Nacional, o sea, por todos".
"Para el oficialismo, ningún escenario es bueno. Si no reimprimen, van con una piedra en la boleta. Si reimprimen le hacen pagar el costo a la sociedad", dijo un exfuncionario nacional del kirchnerismo.
Por otra parte, un especialista en la ley electoral se permite dudar sobre la posibilidad de que la Justicia habilite a Santilli para el primer lugar de la lista libertaria.
"Aunque hagan la presentación pidiendo que se aplique el artículo 7, hay fallos de la Justicia que se aplica el género por género, en el caso que afecte la paridad. El espíritu de la norma habla que las acciones afirmativas son para que haya mayor representación de mujeres en las bancas. No sé si es varón por varón", señaló.
Además puso en duda la capacidad de resolución del entuerto en corto plazo: "Si se apela va a Cámara . Cuando resuelva, puede que no te dé el tiempo para la reimpresión", aclaró.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vuelve Falabella: los argentinos podrán comprar nuevamente en la tienda chilena
Tras un cambio en los requisitos de comrpa, los argentinos podrán volver a pedir en Falabella , Paris o Sodimac, a precios más competitivos y aprovechar la diferencia cambiaria entre países.
Desde 2025, la popular multitienda chilena habilitó una nueva modalidad de compra online con DNI argentino, lo que permite adquirir productos de tecnología, indumentaria, electrodomésticos y mucho más sin necesidad de contar con RUT chileno ni intermediarios
¿Cómo comprar en Falabella Chile desde Argentina?
A partir de este año, los argentinos pueden crear una cuenta en el sitio web o la aplicación de Falabella Chile utilizando únicamente su número de DNI. El proceso es el siguiente:
De esta forma, los usuarios pueden comprar online antes de viajar y retirar su pedido en destino, evitando esperas y asegurando los mejores precios.
¿Qué ventajas ofrece comprar en Chile con DNI argentino?
Por el momento, las tiendas chilenas no ofrecen envíos a domicilio en Argentina, pero el retiro presencial sigue siendo una alternativa práctica y económica.
Aunque la empresa cerró sus locales en Argentina en 2021, su regreso mediante el canal online reaviva el interés por aprovechar precios internacionales, ahorrar y obtener más variedad de productos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta mundial de salud | La OMS advierte sobre un efecto oculto que provocó el Covid-19 y que reduce los años de vida de la humanidad
En apenas dos años, correspondientes a la fase aguda de la pandemia , entre 2019 y 2021, la humanidad perdió 1,8 años de esperanza de vida , reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar el compendio de sus estadísticas anuales.
Se retrocedió así lo que había tardado dos décadas en lograrse y representó el mayor retroceso de esperanza de vida en la historia reciente.
Informe: la OMS indica que la pandemia disminuyó al expectativa de vida
Ello además de los decesos provocados por la covid-19 , que fueron 7 millones según las cifras oficiales notificadas a la OMS , aunque esta misma organización ha estimado que en realidad fueron más del doble si se toman en cuenta las muertes directas e indirectas .
De acuerdo a las estadísticas sólidas que solo recientemente se han podido completar para esos años, la pandemia causó una caída generalizada en el bienestar físico y mental de las poblaciones, por lo que no sólo se redujo la esperanza de vida, sino algo que muchos consideran incluso más importante: la esperanza de vida saludable .
Los trastornos de ansiedad y depresión -disparados por la crisis sanitaria- tuvieron un fuerte impacto y se les considera responsables de una reducción de seis semanas en la esperanza de vida saludable , borrando prácticamente todo lo que se había avanzado en la lucha contra las enfermedades no transmisibles, afirmó la OMS .
En la misma línea de retrocesos o estancamientos en la salud global , las estadísticas muestran que las muertes maternas e infantiles no están disminuyendo lo suficientemente rápido, una desaceleración que se produce después de un largo periodo (entre 2000 y 2023) en el que las muertes maternas cayeron más del 40 % y la de niños menores de cinco años se redujeron a la mitad.
" La falta de inversión en atención primaria, la escasez de personal sanitario calificado y las deficiencias en servicios como la vacunación y la atención segura al parto están frenando a muchos países", lamentó la OMS.
Las proyecciones apuntan a que en 2030 el mundo tendrá un déficit de más de 11 millones de profesionales de la sanidad .
Especialistas de la salud manifiestan su preocupación por la disminución de vacunación infantil
También preocupa que la cobertura de vacunación infantil esencial no haya regresado a los niveles alcanzados antes de la pandemia .
Hay aspectos positivos, pues hay áreas de la salud en las que se ha avanzado, en particular en el combate de enfermedades infecciosas , como el VIH/Sida y la tuberculosis , cuya incidencia ha disminuido en las últimas dos décadas, así como el aumento en este periodo de personas que viven de forma más saludable.
Esa mejora se atribuye a la reducción en el consumo de tabaco , la mejor calidad del aire y a un mejor acceso al agua, la higiene y el saneamiento.
No obstante, los recortes de la ayuda internacional, incluida la destinada a financiar programas sanitarios de todo tipo en países pobres, han causado nuevas preocupaciones.
Estados Unidos , que ha procedido a los recortes más drásticos, destinaba a través de su agencia de desarrollo más de 12.000 millones de dólares a programas de salud global en el resto del mundo.
CON INFORMACIÓN DE EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta aeropuertos | Confirman vuelos demorados y advierten por posibles cancelaciones para quienes tengan que hacer estos viajes
El cierre de Gobierno de Estados Unidos ha provocado la ausencia de controladores en algunos aeropuertos del país, un hecho que, si se prolonga, podría provocar interrupciones de vuelos , advirtió este lunes el secretario de Transportes, Sean Duffy.
Durante una conferencia de prensa en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey), que da cobertura a Nueva York, Duffy reveló que se ha registrado un "aumento de llamadas" de controladores que no acuden a sus puestos de trabajo alegando motivos de "enfermedad".
Cuál es el motivo de la demora de los vuelos en todo el país
Durante el cierre del Gobierno , del que se cumplen siete días este martes, los empleados federales, incluidos los controladores aéreos, trabajan sin cobrar sus sueldos.
Por este motivo, de acuerdo con el secretario, el primer efecto inmediato que podría suceder es una disminución de la cantidad de vuelos que operan a diario en Estados Unidos .
Además, el próximo domingo, si el cierre se prolonga, un programa de subsidios a viajes locales a zonas rurales de distintas partes del país, como Alaska, se quedará sin fondos, agregó Duffy.
Qué pasará con el cierre del Gobierno
Durante el último cierre de Gobierno de Estados Unidos en 2019, los retrasos generalizados en los aeropuertos del país presionaron al Congreso y a Trump, en su primer mandato, a cerrar un acuerdo con los demócratas para reabrir la Administración tras 35 días de paro.
El Senado deberá retomar sesiones para buscar un acuerdo que permita financiar el Gobierno. En este contexto, los demócratas exigen aumentar partidas para sanidad, pero los republicanos los acusan de querer dar beneficios sanitarios a las personas en situación irregular de inmigración.
Con información de EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | El SAT multará a los mexicanos con hasta 35,000 pesos si prestan dinero a amigos o familia: qué dice la Ley de Renta
Las transferencias de dinero entre amigos y familiares puede resultar una práctica común y sin mal intenciones, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría auditar ciertos movimientos en caso de detectar actividad sospechosa e incluso derivar en sanciones económicas .
Según el artículo 90 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) toda persona física que viva en México deberá declarar los préstamos, premios, regalos y/o donativos que reciba en su cuenta bancaria si superan los 600,000 pesos .
A su vez, el Artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) determina que las personas que reciban depósitos en sus cuentas bancarias por concepto de préstamos familiares o personales deben cumplir con ciertos requisitos fiscales para evitar multas del SAT de hasta 35,000 pesos .
En algunos casos específicos, estos depósitos pueden ser considerados como aumentos de capital, lo que los convierte en ingresos sujetos a gravamen .
Para evitar sanciones , es obligatorio presentar la Forma 86-A , un documento que permite declarar adecuadamente estos recursos y justificar su origen ante la autoridad fiscal.
¿Cuándo el SAT te puede multar?
El SAT realiza un control estricto sobre los depósitos en efectivo que superen el límite establecido en la legislación fiscal . Si no se cumple con la presentación de la Forma 86-A , el organismo podría aplicar una multa que puede alcanzar los 35,000 pesos .
Esta dinámica permite reportar aportaciones para futuros aumentos de capital o ingresos recibidos en efectivo, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitando cargos adicionales.
¿Cómo evitar tener problemas con el SAT?
Si quieres evitar la multa de 35,000 del SAT , debes presentar la declaración Forma 86-A cuyo propósito es registrar ingresos adicionales que no provienen de fuentes regulares. El organismo fiscal recuerda a los contribuyentes que dispone de mecanismos de monitoreo para detectar movimientos financieros inusuales en sus cuentas bancarias.
Para reportar préstamos o aumentos de capital en efectivo recibidos en marzo, los interesados deben ingresar al sitio oficial del SAT con su RFC y contraseña. Dentro de la sección Declaraciones , deben seleccionar la opción "Declaración de préstamos familiares". Al cumplir con este trámite, se evita la aplicación de sanciones o multas .
¿Qué ingresos se deben declarar?
Según lo indicado por el SAT en su portal, cuando una persona recibe un préstamo en efectivo de familiares o amigos por un monto de 600,000 pesos , dicho ingreso se considera un aumento de capital en su cuenta bancaria. Por esta razón, se debe presentar el formato correspondiente para justificar el origen del dinero y evitar sanciones fiscales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: IRS entregará propiedades y viviendas a todas las personas que cumplan este requisito y hagan un solo trámite
El Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) de Estados Unidos detalla en su sitio web oficial cuáles son las condiciones que deben cumplir los contribuyentes a los que se les embargó una vivienda o propiedad para poder recuperar estos bienes.
De acuerdo con lo detallado por la agencia federal, incluso después de que la penalización se haya aplicado y el bien se haya vendido, quienes cumplan con determinados requisitos podrán recuperar lo perdido .
Cuándo IRS puede embargar la propiedad de un contribuyente
El embargo a un contribuyente es una medida amparada por el Código de Impuestos Internos (IRC) que consiste en la incautación de los bienes de un contribuyente deudor con el fin de saldar una deuda tributaria inconclusa.
Cuando esta medida se aplica sobre una propiedad, se explica que IRS la subasta y luego destina las ganancias -restando los gastos de venta- a la deuda tributaria del contribuyente.
Antes de efectuar la venta, se calcula una cantidad mínima para subastarla y le proporcionará al contribuyente una copia del cálculo para darle la oportunidad de disputar el valor.
"Tras emitir aviso público, el IRS suele esperar un mínimo de 10 días antes de vender su propiedad . Las ganancias de la venta saldan el costo de quitarle y venderle la propiedad y, por último, su deuda tributaria", explica IRS.
En caso de que sobre dinero después de liquidar la deuda, el organismo determinará los pasos para obtener un reembolso.
Cuándo IRS puede devolver viviendas y propiedades a los contribuyentes
De acuerdo con lo detallado por el ente recaudador, es posible recuperar los bienes raíces subastados dentro de los 180 días posteriores desde el momento en el que se realizó la venta.
Esto es posible siempre y cuando se pague al comprador de la vivienda la misma cantidad que abonó originalmente en la subasta más un interés del 20% anual compuesto diariamente.
Cuándo IRS puede entregar una propiedad embargada
La agencia federal determina además que la propiedad puede devolverse cuando
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se suspende la VTV: la categoría de conductores que ya no deberá pagar el trámite en 2025
En 2025, un grupo específico de personas quedará exento de realizar el pago por la Verificación Técnica Vehicular (VTV) , un proceso fundamental y obligatorio para garantizar que los vehículos circulen en condiciones seguras por las calles.
¿Qué es la VTV y por qué es un requisito obligatorio?
La Verificación Técnica Vehicular ( VTV ) es un proceso que todos los vehículos deben realizar periódicamente, donde los especialistas certifican que todas las partes del vehículo funcionen correctamente . Su objetivo es verificar el estado del automóvil para asegurar que no haya riesgos en la vía pública.
Durante la revisión, los técnicos examinan diversos aspectos del vehículo, como frenos, luces, suspensión, neumáticos, sistema de escape y otros componentes esenciales para garantizar su total seguridad . Sin embargo, no tener una VTV vigente puede resultar en multas e infracciones de tránsito, que pueden incluir la suspensión del titular.
¿Qué personas con discapacidad están exentas de pagar la VTV?
Aunque la VTV es un requisito para todos, un grupo de personas se beneficiará de esta exención, ya que las personas con discapacidad no pagarán la tarifa correspondiente a este trámite. Esta medida cuenta con el apoyo de la Ley Nº 19.279 , que busca reducir la carga económica de quienes enfrentan gastos adicionales por su condición.
¿Cómo promueve la normativa la inclusión social para vehículos de personas con discapacidad?
La normativa que exime de pago a los vehículos de personas con discapacidad busca fomentar la inclusión social y asegurar que estos individuos accedan a la movilidad sin costos adicionales al realizar la Verificación Técnica Vehicular. Además, refuerza la equidad social, permitiendo que las personas con discapacidad se desplacen de manera autónoma .
El beneficio aplica para quienes posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y garantiza que su derecho esté debidamente registrado.
¿Cuáles son los requisitos para conseguir la exención del pago de la VTV?
Para acceder a esta exención de pago del trámite de la VTV , el propietario del vehículo debe presentar el Certificado Único de Discapacidad vigente , junto con la documentación del vehículo, como el título de propiedad y el DNI del titular.
En algunos casos, será necesario presentar un formulario adicional que acredite la relación entre el titular del CUD y el vehículo . Además, el vehículo debe estar registrado a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar cercano que lo utilice exclusivamente para su transporte.
Exención de pago para vehículos de transporte de personas con discapacidad
Asimismo, se prevé que esta exención se amplíe en el futuro para incluir a otros grupos vulnerables, como los adultos mayores y familias de bajos recursos, quienes también enfrentan dificultades económicas. Esta iniciativa busca promover una mayor inclusión y facilitar el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.
Además, se están llevando a cabo campañas de concientización para informar a la población sobre la importancia de la VTV y los beneficios de la exención, asegurando que quienes califiquen estén al tanto de sus derechos. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y fomentar una mayor responsabilidad entre los conductores.
VTV: ¿cuáles son los autos que no tienen que hacerla?
Si bien la VTV es un trámite obligatorio y se debe tener al día, existe un grupo de vehículos que no tiene que hacerla, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos .
Según indica el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estos autos no deben hacer la verificación:
¿Cuánto cuesta la VTV en octubre 2025?
En cuanto a la realización de la verificación, cabe tener en cuenta que en CABA rigen los siguientes valores:
En 2025, el costo de la VTV en la Provincia de Buenos Aires varía según el tipo de vehículo y su peso, con tarifas que, a partir de julio, son las siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo impactó el escándalo de Espert en la imagen del Gobierno, según una encuesta
Antes de que se conociera la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires, una consultora investigó el impacto en la intención de voto de los bonaerenses en medio de las denuncias por el vínculo del economista con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Un informe de la consultora CB ubica a Fuerza Patria liderando los sondeos para las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre en el territorio bonaerense. El primer lugar lo ocupa el candidato Jorge Taiana con el 42% de los votos. El segundo lugar queda para el libertario, José Luis Espert , ahora renunciando a la candidatura con 36,8%. El tercer lugar sigue para Florencio Randazzo de Provincias Unidas con 4,4%, y en cuarto lugar Nicolás del Caño del FIT con 3%.
La encuesta fue realizada entre el 1 y el 4 de octubre, antes del paso al costado del libertario.
Espert quedó fuera de juego tras la revelación de que había recibido 200 mil dólares de Fred Machado , acusado en los Estados Unidos por narcotráfico.
En tanto, la encuestadora Analía del Franco marcó una tendencia a favor del peronismo sobre La Libertad Avanza, con una diferencia que comenzó a agrandarse previo a la renuncia del economista. Fuerza Patria , en la elección de diputados de la provincia de Buenos Aires, alcanza 35,9% en favor de Taiana y 26,8% por Espert. Esta medición se incrementa con la cercanía de las elecciones.
Antes de que se conociera su renuncia, el economista había cosechado un crecimiento de 70% en la imagen negativa, según una encuesta de Zuban Córdoba que publicada el domingo. El 76% aseguraba que el escándalo impactaba "de manera negativa" en la administración libertaria.
Otro sondeo de Management & Fit revela que seis de cada diez personas consideran que el escándalo narco afectó negativamente la confianza en el Gobierno de Milei.
El estudio, que se realizó entre el 3 y 5 de octubre sobre 1.000 casos de todo el país, señala que para el 59,8% disminuyó el nivel de confianza hacia la gestión . Además, nueve de cada diez personas (89,7%) están al tanto de la denuncia contra el diputado que prometió "cárcel o bala" para las personas vinculadas al narcotráfico.
Anses simplificó el trámite de la Asignación por Embarazo: requisitos y cómo pedirla
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una simplificación del trámite para la Asignación por Embarazo para Protección Socia l: quienes estén inscriptas en el Programa Sumar no deberán realizar gestiones adicionales para cobrar, porque el Ministerio de Salud remitirá directamente a ANSES la información del embarazo y el pago se hará de forma automática si se cumplen los requisitos.
¿A quiénes alcanza?
La asignación está destinada a personas embarazadas en situación de vulnerabilidad social. Pueden solicitarla, entre otros:
Personas desocupadas (incluye cónyuge o conviviente).
Trabajadoras informales con ingresos por debajo del salario mínimo.
Monotributistas sociales.
Trabajadoras y desempleadas de casas particulares registradas.
Personas inscriptas en programas sociales.
Requisitos principales
Tener un embarazo de 12 semanas o más.
Ser argentina o naturalizada y tener DNI; si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
Estar inscripta en el Programa Sumar y cumplir con los controles de embarazo que establece dicho programa.
No tener obra social, salvo las excepciones detalladas (monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
Si existe un trámite por un embarazo anterior, debe estar acreditado (por nacimiento, nacimiento sin vida o interrupción).
Documentación y formularios
Formulario PS 2.67 — Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social:
Rubro 1: lo completa el médico (si ya contás con un certificado que contenga esos datos, no es necesario completar rubro 1).
Rubro 2: datos de contacto de la solicitante.
Rubro 3: sólo si hay apoderado o representante.
Constancia de inscripción al Programa Sumar (si corresponde).
Medio de cobro: podés dar de alta o modificar el medio de cobro desde Mi ANSES o consultar “medio de cobro único” para más información.
Monto y modalidad de pago
Durante el embarazo se cobra el 80% de la Asignación de forma mensual.
El 20% restante se cobra una vez acreditado el nacimiento (o el caso que corresponda) y completando el trámite de acreditación.
¿Cómo cobrar el 20% acumulado?
Para cobrar el 20% restante hay que presentar el Formulario PS 2.10 — Acreditación de la Asignación por Embarazo para Protección Social:
Rubro 1 debe ser completado por el médico; rubro 2 con tus datos; rubro 3 sólo si tenés apoderado.
Con el formulario completo, acercate a una oficina de ANSES con turno previo.
Tenés hasta 12 meses desde la finalización del embarazo (nacimiento, nacimiento sin vida o interrupción) para hacer este trámite.
Recordá que tu hijo también debe estar inscripto en el Programa Sumar para completar la acreditación.
Cómo realizar el trámite, paso a paso
Acreditá tus datos personales: ingresá a Mi ANSES y verificá que tus datos personales y los del grupo familiar estén actualizados.
Completá el formulario PS 2.67. (Rubro 1 por el médico si corresponde).
Sacá turno para realizar el trámite presencial en una oficina de ANSES y presentá la documentación requerida.
Importante: si tus datos no están actualizados en Mi ANSES, llevá DNI, partidas de nacimiento de tus hijos y, si corresponde, certificado de matrimonio o convivencia el día del turno. También recordá presentar la solicitud con anterioridad al nacimiento.
Anses: más noticias
Casos especiales
Si estás inscripta en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud ya envió la información a ANSES, no tenés que hacer ningún trámite: el cobro será automático siempre que cumplas con los requisitos.
Si no cobraste de forma automática, podés solicitar la asignación en una oficina con turno previo.
Monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas que continúan con cobertura de obra social deben realizar el trámite obligatoriamente en una oficina de ANSES con turno previo.
Pasó 14 días en una isla exclusiva de mujeres y contó todo lo que vio: “Rito de iniciación y tensión sexual”
Un grupo de mujeres en el famoso evento femenino de la isla Lesbos, Grecia. (Foto: Instagram @sapphowomen)
Desde el 2000, una vez por año la isla griega de Lesbos se convierte en la sede de un evento mundial, al que solo pueden asistir mujeres . Se trata del Festival Internacional de Mujeres de Eressos , que en septiembre tuvo su edición número 25, y la periodista británica Georgie Culley participó de la experiencia.
Culley se desenvuelve como columnista especializada en temáticas de sexualidad en el diario The Sun . A través de una crónica desprejuiciada, reveló parte del detrás de escena de la exclusiva convocatoria.
El pintoresco y paradisíaco pueblo costero de Skala Eressos fue el lugar de encuentro de más de 5000 mujeres. Convivieron juntas desde el 7 al 20 de septiembre de 2025 en el evento organizado por Sappho Women , la ONG griega y promotora oficial de las actividades, todas organizados por mujeres y para mujeres .
Yoga, nudismo, poesía, y mucho más en el Festival Internacional de Mujeres de Sapho (Foto: Instagram @sapphowomen)
"Aunque la mayoría piensa que se trata de la ' meca sáfica ', repleta de lesbianas, este festival es mucho más que eso", comentó Culley. En este sentido, aclaró que la orientación sexual no es el eje del encuentro, y se trata de celebrar la diversidad y la inclusión.
"Es una oportunidad única para que las mujeres de todo el mundo se reúnan en amistad, conexión, aprendizaje y empoderamiento", aseguró. Con una programación de música en vivo, danza, arte, excursiones y taller de poesía, hay actividades variadas, una especie de retiro femenino donde cada quien elije su aventura.
La columnista contó que participó de uno de los rituales más famosos de la isla: nadar hasta la Roca de Safo en medio del Mar Egeo, a unos 350 metros de la costa.
"Esa no es la única prueba para las recién llegadas, más allá de tus credenciales lésbicas o no, todas las que quieran pueden desnudarse y bailar bajo la luz de la luna llena, nadar sin ropa en el agua, o ir en lancha a la playa nudista ", relató.
También asisten muchas parejas de mujeres, que aprovechan la ocasión para celebrar compromisos o hacer propuestas de casamiento. "Esto comenzó en los 2000 como una celebración de nicho de hermandad, pero se convirtió en una peregrinación de dos semanas de fiesta, coqueteo y solidaridad femenina ", aseguró.
Voley durante el atardecer en el festival de mujeres de Grecia. (Foto: Instagram @sapphowomen)
Otra noche asistió con otras 400 mujeres a Flamingos, el famoso local nocturno en el corazón de Skala Eressos, la verdadera “meca sáfica” de Grecia.
"El aire está cargado de perfume, sudor y tensión sexual ", describió. "Son mujeres de entre 25 y 80 años de todo el mundo, especialmente del Reino Unido, Suecia y los Países Bajos, que vienen a bailar por la noche", agregó.
Taller de poesía en medio de la paradisiaca isla griega. (Foto: Instagram @sapphowomen)
"La isla se convirtió en el gran destino para el amor entre personas del mismo sexo, y esto es legendario , proviene de los escritos de la poetisa Safo , del año 600 a. C, con historias de mujeres sensuales y tan ardientes; y de ahí surge el término 'sáfico', que significa mujeres que aman a mujeres ", explicó Culley.
Cuenta la leyenda que Safo incluso dirigió una escuela para mujeres jóvenes, donde enseñaba poesía y música. Además no es la única diosa griega de la ciudad, ya que Afrodita -posteriormente renacida por los romanos como Venus- fue la reina de la pasión, el deseo y la fertilidad.
La pintura "Sappho and Erinna in a Garden at Mytilene", de 1864, en el museo Tate de Londres. (Foto: Archivo)
En TikTok el hashtag #lesbiantiktok acumula 1,1 millones de publicaciones cada vez que tiene lugar este festival en Lesbos. Y gran parte de este contenido es sobre la libertad, los tabúes y los preconceptos en torno a la vida sexual, particularmente al lesbianismo.
"Después de tan solo 24 horas en esta isla bañada por el sol, cóctel en mano y rodeada de hermanas sáficas, puedo confirmar que me siento como una diosa griega en cada centímetro de mi cuerpo", confesó la periodista.
Georgie Culley asistió al Festival Internacional de Mujeres de Sapho. (Foto: Instagram @sunsexpert)
En su tercer día en la isla pasó la tarde en una habitación con más de 18 mujeres , en su mayoría británicas, holandesas y alemanas, en un taller sobre placer sexual. "Nos dicen que demos rienda suelta a nuestra diosa interior" , indicó.
Bailes, erotismo y conocimiento del placer femenino formaron parte de la capacitación. Todas las actividades son opcionales, pero si alguna quiere continuar con la aventura en otro contexto, pueden hacerlo en la privacidad de sus habitaciones.
"Algunas creo que no llegan a sus cuartos, porque he visto a varias parejas escabulléndose juntas, y ahora sé que definitivamente estaban haciendo algo más que simplemente empolvarse la nariz; el sexo es salvaje en esta isla", expresó.
Si bien Lesbos fue durante mucho tiempo un destino icónico para las mujeres queer , recién en 2024 se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, y reconocerle a las parejas del mismo sexo el derecho a adoptar hijos.
"Siempre voy a celebrar la libertad de ser la mujer que quieras ser, de sentirte contenida y comprendida por personas que te entienden mejor que tú misma", concluyó la periodista, que aseguró estar feliz de haberse animado a la vivencia.