El clima político en Argentina se ha visto marcado por la renuncia de José Luis Espert, lo que ha generado un reacomodamiento en las fuerzas políticas de cara a las elecciones del 26 de octubre. La situación económica sigue siendo un tema candente, con el dólar mostrando volatilidad y el riesgo país en el centro de atención. Además, el gobierno se enfrenta a críticas por la presión tributaria y su impacto en el acceso al crédito. En este contexto, Javier Milei se prepara para una presentación de su libro, mientras el peronismo arremete contra sus declaraciones sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Lo que quedó en la mesa
El gobierno solicitó la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert, lo que podría complicar el panorama electoral.
El mercado financiero mostró señales mixtas, con subidas en bonos y acciones, mientras el riesgo país disminuyó.
La Justicia apartó al juez Ercolini de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández.
El peronismo criticó a Milei por su reconocimiento de haber decidido que Cristina "vaya presa".
Pistas que dejó el día
La presentación del libro de Milei en el Movistar Arena podría atraer tanto apoyo como críticas, dada la polarización actual.
La presión tributaria sigue siendo un tema de debate, afectando el acceso al crédito para empresas y familias.
La situación de salud de Miguel Ángel Russo en Boca Juniors genera preocupación y podría influir en el ambiente deportivo.
El que movió la estantería
Javier Milei se posiciona como el personaje del día, no solo por su presentación de libro, sino por sus declaraciones polémicas que han reavivado el debate sobre la justicia y la política en el país. Su capacidad para atraer atención y generar controversia lo mantiene en el centro de la escena política.
El dato
El riesgo país ha mostrado una reducción significativa, lo que podría ser interpretado como un signo de confianza en el nuevo gobierno, aunque la realidad económica sigue siendo compleja.
Tema a seguir
La inflación se mantiene como un tema recurrente, con proyecciones que indican que podría estabilizarse cerca del 2% en el corto plazo. Sin embargo, el impacto de la volatilidad cambiaria y las decisiones del gobierno serán cruciales para el futuro económico del país.
Lo que dijeron
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, exigió al presidente Milei que cumpla con las obras prometidas, reflejando el descontento de los gobernadores con la gestión actual.
El peronismo se manifestó en contra de las declaraciones de Milei, intensificando la polarización política en el país.
Balance y perspectiva
La jornada ha dejado claro que el clima político en Argentina es tenso y volátil. La renuncia de Espert y las reacciones del peronismo son solo un reflejo de un panorama electoral que se complica cada vez más. La economía, aunque muestra algunos signos de mejora, sigue siendo un tema delicado que requiere atención inmediata.
Punto de cierre
La situación actual en Argentina exige un análisis profundo y un seguimiento constante de los acontecimientos, ya que cada decisión puede tener repercusiones significativas en el futuro del país.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca la evolución de la presión tributaria y su impacto en el acceso al crédito, ya que esto podría influir en la recuperación económica y en la estabilidad social del país.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
06/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este lunes 6 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Matutina: estos son los resultados del lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: las cifras ganadores del lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este lunes 6 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del lunes 6 de octubre
Ver noticias agrupadas (18)
06/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este lunes 6 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Cabeza?
Soñar con la cabeza puede simbolizar la necesidad de tomar decisiones importantes o reflexionar sobre aspectos de la vida. Este sueño a menudo refleja el estado mental y emocional del soñador, indicando preocupaciones o pensamientos que requieren atención.
Además, la cabeza en los sueños puede representar la inteligencia y la creatividad. Soñar con ella puede sugerir que es momento de utilizar la razón y la lógica para resolver problemas o enfrentar desafíos en la vida diaria.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
La autoexclusión al juego es una herramienta para los individuos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Matutina: estos son los resultados del lunes 6 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la matutina de este lunes, 6 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 9846 (Tomates).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
Si bien ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El valor del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 5900 (Huevos).
¿Qué significa soñar con Huevos?
Soñar con huevos puede simbolizar la fertilidad, la creatividad y el potencial de nuevas ideas. Los huevos representan la posibilidad de que algo nuevo y valioso surja en tu vida, ya sea un proyecto, una relación o un cambio personal.
Por otro lado, los huevos también pueden reflejar vulnerabilidad y fragilidad. Si en el sueño los huevos están rotos o dañados, puede indicar preocupaciones sobre la seguridad o el miedo a perder algo importante.
Los premios difieren según la precisión del acierto: una cifra paga 7 veces lo apostado, dos cifras 70 veces y tres cifras 500 veces. En Redoblona, el premio del primer número se apuesta al segundo.
Sumado a esto, en apuestas a varios premios, el monto se reparte equitativamente entre todos los premios escogidos y se abona la cantidad de veces como el número acertado aparezca entre ellos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: las cifras ganadores del lunes 6 de octubre
En este lunes, 6 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con gente negra?
Soñar con gente negra puede simbolizar la conexión con aspectos ocultos de uno mismo o la necesidad de enfrentar miedos y emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo invita a la reflexión sobre la identidad y las relaciones interpersonales.
Además, puede representar la diversidad y la riqueza cultural, sugiriendo que es momento de abrirse a nuevas experiencias y perspectivas. La interpretación varía según el contexto del sueño y las emociones del soñador.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los las personas que queremos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este lunes 6 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Matutina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza0221 (Mujer).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios abonados que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con una mujer puede simbolizar aspectos de la feminidad, la intuición y la creatividad en la vida del soñador. Dependiendo del contexto del sueño, puede reflejar relaciones personales, deseos ocultos o la búsqueda de equilibrio emocional y espiritual.
Además, la mujer en el sueño puede representar figuras maternas o influencias femeninas significativas. Este tipo de sueño invita a la reflexión sobre las emociones y las conexiones interpersonales, sugiriendo que el soñador explore su relación con las mujeres en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este lunes, 6 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 5656 (La Caída) y las letras son: B Q R Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este lunes 6 de octubre. A la cabeza salió el número 8137 - El Dentista.
¿Cómo es el sorteo de la quiniela?
¿Qué significa soñar con la caída?
Soñar con La Caída puede simbolizar una sensación de pérdida de control o inseguridad en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja miedos internos y la ansiedad sobre situaciones que parecen abrumadoras.
Además, La Caída puede representar un cambio o una transformación inminente. Puede ser una señal de que es necesario dejar atrás viejas creencias o hábitos para avanzar hacia un nuevo capítulo en la vida.
¿Qué significa soñar con el dentista?
Soñar con el dentista puede simbolizar la necesidad de enfrentar problemas o preocupaciones que hemos estado evitando. Este sueño a menudo refleja ansiedades sobre la salud dental o la imagen personal, sugiriendo que es momento de cuidar de uno mismo y de resolver conflictos internos.
Además, el dentista en los sueños puede representar la figura de una autoridad que nos ayuda a sanar o mejorar. Este tipo de sueño puede indicar que estamos buscando orientación o apoyo en nuestra vida, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 06 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 06 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este lunes 6 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Muerto que sueña?
Soñar con el muerto que sueña puede interpretarse como un reflejo de la conexión emocional que se tiene con una persona fallecida. Este tipo de sueño a menudo simboliza la necesidad de cerrar ciclos o procesar el duelo, permitiendo que el soñador enfrente sus sentimientos y recuerdos asociados a esa persona.
Además, el muerto que sueña puede representar aspectos de uno mismo que han quedado atrás o que necesitan ser liberados. Este sueño invita a la reflexión sobre el pasado y a considerar cómo las experiencias vividas influyen en el presente, sugiriendo que es momento de avanzar y dejar ir lo que ya no sirve.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
Se trata de una herramienta para los individuos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del lunes 6 de octubre
En este lunes, 6 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con niño?
Soñar con un niño puede simbolizar la inocencia y la pureza en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja deseos de protección y cuidado, así como la necesidad de reconectar con aspectos más simples y alegres de la vida.
Además, un niño en un sueño puede representar nuevas oportunidades o el inicio de un proyecto. Puede ser un recordatorio de la creatividad y la curiosidad que a veces se pierden en la adultez, invitando al soñador a explorar su lado más juguetón.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del lunes 6 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este lunes, 6 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 6051 (Serrucho) y las letras son: H P Z Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este lunes 6 de octubre. A la cabeza salió el número 9373 - Hospital.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros dispersos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un grupo interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con serrucho?
Soñar con un serrucho puede simbolizar la necesidad de cortar o eliminar algo de tu vida. Este sueño puede reflejar la lucha interna que sientes al enfrentar situaciones que requieren una decisión drástica o un cambio significativo.
Además, el serrucho en los sueños puede representar la habilidad para resolver problemas de manera efectiva. Puede indicar que estás en el proceso de deshacerte de obstáculos que te impiden avanzar, sugiriendo que tienes las herramientas necesarias para superar dificultades.
¿Qué significa soñar con hospital?
Soñar con un hospital puede simbolizar la necesidad de curación o atención en alguna área de la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la salud física o emocional, así como la búsqueda de apoyo en momentos difíciles.
Además, un hospital en los sueños puede representar cambios o transformaciones que están ocurriendo. Puede ser una señal de que el soñador está en un proceso de sanación personal o que necesita enfrentar y resolver problemas que le afectan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este lunes 6 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza5203 (San Cono).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más famosas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de cifras de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa diversas veces al día.
Para apostar, los ciudadanos tienen que elegir de uno a cuatro números y optar en qué lugar quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios alternan según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número seleccionado.
Soñar con San Cono puede simbolizar la búsqueda de protección y guía espiritual. Este santo es conocido por ayudar a quienes enfrentan dificultades, por lo que su aparición en sueños puede reflejar la necesidad de apoyo en momentos de incertidumbre o crisis personal.
Además, el sueño puede indicar la llegada de buenas noticias o la resolución de problemas. San Cono es asociado con milagros y favores, por lo que su presencia en el sueño puede ser un mensaje de esperanza y la promesa de que las dificultades pronto se superarán.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del lunes 6 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este lunes, 6 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 7701 (Agua).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
No hay trucos garantizados para ganar, pero conocer los resultados previos y las estadísticas de la quiniela puede marcar la diferencia al momento de apostar.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
06/10/2025 20:31 · Clarin.com
· Emiliano Russo Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: el Presidente presenta su libro en un estadio tras la renuncia de Espert (ACTUALIZACION)
El color en la previa del acto de Javier Milei en el Movistar Arena. Foto Francisco Loureiro
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por los vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, el presidente Javier Milei busca retomar la campaña electoral con la excusa de la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde promete show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Temprano, mostró detalles de la previa en un vivo por redes con Lilia Lemoine y el backstage del show. Todas las novedades en una cobertura minuto a minuto de Clarín .
Lun. 06.10.2025-20:27
El pasillo humano que le prepararon a Milei
Tal como es costumbre, el Presidente ingresará al Movistar Arena atravesando la multitud. Los organizadores ya armaron un cordón humano para que Milei pueda ingresar lo más rápido posible y sin peligro.
Lun. 06.10.2025-20:21
Un Gran Hermano libertario
El ex concursante de Gran Hermano, Walter Santiago, más conocido como Alfa, participa del acto en el Movistar Arena donde Javier Milei presentará su nuevo libro.
Alfa, ex participante de Gran Hermano, en la presentación del libro de Javier Milei.
Lun. 06.10.2025-20:20
El regreso de Yuyito González
La ex vedette y actual conductora, quien estuvo en pareja con Javier Milei hasta mediados de abril, está presente esta noche en el Movistar Arena.
Lun. 06.10.2025-20:19
La imagen de los celulares iluminando el estadio
A minutos de que el Presidente suba al escenario junto a su banda, y en la oscuridad del estadio, se vio una escena propia de otros recitales en la que los asistentes iluminaron el lugar con las linternas de sus celulares al ritmo de la música.
Lun. 06.10.2025-20:14
"Precalentando", Joaquín Benegas Lynch compartió fotos desde el escenario
Las imágenes son de la previa al inicio del acto, en el que se espera que Javier Milei cante algunas canciones junto a la banda que integran, entre otros, Lilia Lemoine, Marcelo Duclos y el propio candidato a senador nacional por Entre Rios.
Lun. 06.10.2025-20:07
"Trabajando", la respuesta de Javier Milei a las críticas por el acto
El Presidente compartió un tuit a modo de respuesta por los cuestionamientos que varios referentes de la oposición le hicieron durante la tarde por la realización del acto de presentación de su libro.
"Trabajando. Fin", escribió el mandatario, y junto con su declaración reposteó la publicación que había hecho Scott Bessent más temprano, en la que anunciaba su reunión con Luis Caputo.
Lun. 06.10.2025-20:01
AHORA: Así está el Movistar Arena a minutos de la presentación de Javier Milei
Tuiteros libertarios compartieron imágenes del interior del Movistar Arena en las que se ve la gran concurrencia de militantes del espacio.
Lun. 06.10.2025-19:53
Incidentes con partidos de izquierda afuera del estadio
En la previa de la presentación del libro de Javier Milei, hubo forcejeos y empujones entre algunos miembros de organizaciones de izquierda. Finalmente, la Policía cercó y desplazó a los manifestantes.
Lun. 06.10.2025-19:17
Cruces con la izquierda y tensa convivencia entre violetas y las Fuerzas del Cielo en la previa del acto de Milei
Con mucho desorden, demoras en los ingresos y cruces entre militantes libertarios y manifestantes de izquierda y de asambleas barriales , de a poco se va poblando el Movistar Arena a la espera de la presentación de Javier Milei.
Desde las 17 las columnas de los seguidores del Presidente se fueron ubicando en el Parque los Andes, a 200 metros del estadio. Los violetas referenciados en el armado de Karina Milei eran mayoría. Pero también dijeron presentes cientos de integrantes de Las Fuerzas del Cielo , identificados con remeras bordó y toda la iconografía romana. Seguí leyendo
Lun. 06.10.2025-19:09
Carrió intimó a Guillermo Francos a que readecúe las partidas para cumplir con la Ley de Emergencia del Garrahan
Tras el rechazo en el Senado del veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan), la referente de la Coalición Cívica envió una carta documento al jefe de Gabinete en la que lo intimó a que "disponga la reasignación de partidas 'prioritaria e inmediata' de recursos para la atención pediátrica".
Lun. 06.10.2025-19:00
AHORA: Milei salió para el Movistar Arena
El Presidente partió desde Olivos con destino al estadio en donde esta noche encabezará el acto de presentación de su nuevo libro.
Lun. 06.10.2025-18:59
Guillermo Francos salió a recibir a Gustavo Sáenz y mientras hablaban apareció uno de los Chalchaleros
Mientras el gobernador salteño era entrevistado por el canal TN , el jefe de Gabinete se acercó a Plaza de Mayo para conversar con él. También frente a las cámaras del canal, Francos sostuvo: "Tenemos que trabajar en conjunto, a ver cómo viene la segunda etapa del Gobierno. Ahora estamos en época de campaña, es muy difícil ponernos de acuerdo en todo".
Poco después llegó al lugar Facundo Saravia, quien tocó una canción con el gobernador acompañándolo en el canto. Según sostuvo el músico, se acercó porque vio la entrevista por televisión.
Lun. 06.10.2025-18:54
“No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”: el reclamo de Gustavo Sáenz al Presidente frente a Casa Rosada
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se plantó frente a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo, para reclamarle obras de infraestructura a Javier Milei. "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras", reclamó.
El salteño apeló al episodio entre Mauricio Macri y el Presidente - quienes habían compartido distintos almuerzos con milanesas según reveló el líder del PRO para llegar a acuerdos partidarios- con el objetivo de canalizar el reclamo para su provincia. Seguí leyendo
Lun. 06.10.2025-18:48
Santilli respaldó a Milei: "Está dejando las bases del país para para el crecimiento"
"Yo sé que el que nos está mirando estos 16 meses no la ha pasado bien, que le ha costado. Pero este Presidente ha hecho reformas que no se hacen hace 30, 40, 50, 60 años en este país y está dejando las bases del país para la salida, para el crecimiento, por eso hay que bancarlo", sostuvo el referente del PRO y actual candidato de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires durante una entrevista con LN+.
"Necesitamos seguir avanzando en todos los temas que el Presidente está llevando adelante", pidió además Santilli este domingo, desde la puerta del Movistar Arena.
Lun. 06.10.2025-18:29
AHORA: Diego Santilli llegó al Movistar Arena
El candidato de la Alianza La Libertad Avanza se mostró en varios medios en la previa al ingreso al estadio en el que Javier Milei presentará su libro.
Lun. 06.10.2025-18:06
Lousteau apuntó contra Milei por el acto: "Un día de trabajo perdido"
El senador cuestionó al Presidente por el acto de presentación de su libro. A través de un tuit en el que incluyó el video que había grabado previamente Milei desde el Movistar Arena y una imagen del afiche del evento, Lousteau sostuvo: "Un día de trabajo perdido y el único milagro argentino lo hacen millones de familias que hacen magia para llegar a fin de mes".
Lun. 06.10.2025-18:02
Javier Milei compartió un video de la militancia en la previa al acto
El Presidente subió un video grabado por el presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados bonaerense en el que se ve a la militancia llegando al Movistar Arena.
Lun. 06.10.2025-17:49
Scott Bessent se reunió con Luis Caputo en Washington
El secretario del Tesoro estadounidense se reunió con el ministro de Economía y lo anunció a través de su cuenta de X. "Me complace dar la bienvenida Luis Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro", informó Bessent este lunes por la tarde.
En funcionario estadounidense anunció además que, durante la estadía de la comitiva encabezada por Caputo en Washington, continuarán con "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Lun. 06.10.2025-17:42
AHORA: Abren las puertas del estadio
A 20 minutos de la hora anunciada, y ante la llegada de militantes opositores, se abrieron las puertas del estadio para que comience el ingreso de la militancia.
Lun. 06.10.2025-17:41
AHORA: Así está Plaza Dorrego
Javier Milei compartió un corto video de la Plaza Dorrego, en donde se encuentra reunida la militancia a la espera de que el estadio abra sus puertas para el acto de esta tarde.
Lun. 06.10.2025-17:37
AHORA: tensión en la previa del acto por la llegada de militantes opositores
Un grupo de manifestantes de Izquierda llegó a Plaza Dorrego, en donde la militancia libertaria se encuentra reunida en la previa a la apertura de puertas del Movistar Arena. Según informó el canal LN+, hubo un intercambio de golpes entre dos personas y la policía montó un cordón para separar a ambos bandos, que se gritan cantos y consignas.
Lun. 06.10.2025-17:23
Lisandro Catalán se reunió con el gobernador de Entre Ríos
El ministro del Interior mantuvo un encuentro con Rogelio Frigerio en el que coordinaron los detalles de una próxima visita a su provincia.
Lun. 06.10.2025-17:05
Tras la presentación de su libro, Milei viajará a Mar del Plata para una acto junto a Diego Santilli
Desde Alianza La Libertad Avanza anunciaron que el Presidente se presentará este martes en la ciudad balnearia junto a Diego Santilli. La cita será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-16:39
La militancia comienza a movilizarse hacia el Movistar Arena
Desde las redes, varios usuarios compartieron imágenes de las comitivas que ya salieron en dirección al Movistar Arena para el acto de esta noche, en el que Javier Milei presentará su nuevo libro. Se espera que las puertas del estadio abran alrededor de las 18.
Lun. 06.10.2025-15:46
Antisemitismo en Palermo: Milei expresó su apoyo a la influencer que fue atacada por su vecino
El presidente Javier Milei se expresó este lunes respecto del caso de la influencer que fue atacada por su vecino en Palermo mientras le gritaba expresiones antisemitas. "Aberrante, no lo vamos a permitir", dijo el mandatario en su cuenta de X.
Esta mañana, Michelle Iman, la influencer que hizo la denuncia, contó a los medios que el Presidente estaba tomando cartas en el asunto luego de que su caso se hiciera viral en redes sociales. "Está muy conmovido por lo sucedido", indicó ella sobre Milei.
Lun. 06.10.2025-15:25
Pullaro sobre la posible expulsión de Espert de Diputados: "Claramente mintió durante todo este proceso”"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió que José Luis Espert "dé explicaciones" tras su renuncia a la candidatura por sus vínculos con el narco Fred Machado y marcó: "Claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".
Consultado sobre la continuidad de Espert en la Cámara de Diputados, el gobernador consideró: “Será un debate parlamentario más que político. Hoy el diputado no está imputado ni procesado, pero el tema exige respuestas claras. La transparencia no se declama: se practica”.
Lun. 06.10.2025-15:18
Jóvenes libertarios esperan en las inmediaciones del Movistar Arena a que comience el show de Milei
Cientos de jóvenes se encontraban ya en las inmediaciones del Movistar Arena esta tarde haciendo tiempo y comiendo algo mientras esperan que se haga la hora para ingresar al estadio donde el presidente Javier Milei hará un show musical y presentará su nuevo libro.
Con remeras violetas y banderas amarillas que rezan "Don't tread on me", algunos hablaron con el móvil de TN e indicaron que llegaron organizados en grandes grupos que viajaron en micro desde provincias como Chaco, San Luis y Mendoza, entre otras.
Cecilia, joven candidata por La Libertad Avanza en Mendoza, habló con el canal televisivo y expresó: "Esta es la época donde tenemos que hacernos presentes para expresar nuestro apoyo para las elecciones de octubre. Es una elección importante para que provincias como Mendoza y Córdoba demuestren que siguen apoyando al Presidente".
Asimismo, consideró que "es un acto de nobleza por parte del Espert mostrar que está a la altura de las circunstancias del Gobierno y presentar su renuncia poniéndose a disposición de lo que le conviene a La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:05
Sesión especial en Diputados: el miércoles tratarán un proyecto de ley para limitar los decretos
La Cámara de Diputados formalizó la citación para la sesión especial de este miércoles, impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los decretos.
Otro de los temas previsto en la sesión -pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia- era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero quedó descartado con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Lun. 06.10.2025-14:44
Bregman repudió el "silencio cómplice" del Gobierno por los argentinos detenidos en Israel
La referente de izquierda Myriam Bregman le cuestionó al Gobierno nacional su "silencio cómplice" en torno a los argentinos detenidos por el Estado de Israel y reveló que ayer "el cónsul argentino en Israel estuvo cuatro horas con nuestros compañeros secuestrados por ser parte de la Global Sumud Flotilla".
Sin embargo, "Cancillería argentina no emitió una sola declaración repudiando su detención ilegal. Es lo que corresponde que haga en forma inmediata", reclamó Bregman en X y denunció: "Mis compañeros legisladores del Frente de Izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, junto con Carlos Bértola y decenas de activistas solidarios de 40 países se encuentran secuestrados en una prisión de máxima seguridad desde hace cinco días".
Lun. 06.10.2025-14:27
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.
Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-14:15
"Están en un cumpleañitos": López Murphy cuestionó a Milei por el vivo que hizo desde el Movistar Arena
El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al presidente Javier Milei por estar un "lunes 12 del mediodía" en el Movistar Arena haciendo un video en vivo por Instagram durante la prueba de sonido del show que dará por la noche.
"Están definitivamente en un cumpleañitos", marcó López Murphy y agregó: "Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal".
Lun. 06.10.2025-13:52
Terminó la prueba de sonido de Milei en el Movistar Arena
El presidente finalizó cerca de las 13:30 su prueba de sonido en el Movistar Arena, donde esta noche realizará un show junto a su banda y presentará su nuevo libro, La construcción del milagro. Según mostró TN, Milei salió del estadio para dirigirse a Casa Rosada.
Lun. 06.10.2025-13:45
Villarruel sobre las islas Malvinas: "A mi tierra no ingreso con pasaporte"
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó este lunes que visitará las islas Malvinas "cuando las recuperemos". El comentario surgió como respuesta a una publicación en la red social X, donde la funcionaria compartió que ya había visitado 19 provincias en lo que va del año y un usurario le preguntó: "Van a visitar nuestras Malvinas?".
"A Malvinas voy a entrar cuando las recuperemos. A mi tierra no ingreso con pasaporte", respondió Villarruel.
Lun. 06.10.2025-13:23
Diego Santilli y Cristian Ritondo en Casa Rosada
Los diputados nacionales ingresaron este mediodía a Casa Rosada luego de que José Luis Espert anunciara ayer por la tarde su renuncia a la candidatura para el Congreso y el presidente Javier Milei confirmara que Santilli será el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:14
Antisemitismo en Palermo: Bullrich visitó a la influencer agredida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes a la influencer Michelle Iman, que denunció haber sido atacada junto a su bebé de ocho meses por parte de su vecino, que la intentó golpear con un fierro mientras le propinaba expresiones antisemitas en el edificio que comparten en el barrio de Palermo.
"Gracias por acercarse y tomar cartas en el asunto", escribió Iman en una historia que compartió en sus redes sociales.
Patricia Bullrich visitó a la influencer atacada en Palermo por ser judía.
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:13
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campagnoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Es la segunda denuncia que presentan contra Milei por esas declaraciones. La primera fue por parte de la abogada Valeria Carreras, quien advirtió que el Presidente "atenta contra el principio constitucional de división de poderes establecido en el art. 1° y 109 de la Constitución Nacional Argentina".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
Clarin.com – De qué trata el nuevo libro de Javier Milei que presenta hoy con un show en el Movistar Arena
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
A24.com – Tras la renuncia de Espert, Milei relanza la campaña con la presentación de su libro en el Movistar Arena
Clarin.com – Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
Ambito.com – Javier Milei relanza su campaña y presenta su nuevo libro en un estadio cerrado
Clarin.com – Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (11)
06/10/2025 19:31 · Clarin.com
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Diego Santilli y Ritondo, al ingresar a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli se puso al hombro la campaña de La Libertad Avanza. Este lunes fue a la Casa Rosada con Cristian Ritondo y mañana participará de un acto de campaña con Javier Milei en Mar del Plata. Seguí todas las novedades sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 06.10.2025-19:16
"No tengo problema en debatir": la respuesta de Jorge Taiana al desafío de Diego Santilli
El candidato de Fuerza Patria le respondió al de la alianza PRO-Libertad Avanza, que en La Red la había convocado a debatir "Donde quiera, a la hora que quiera, como quiera".
A través de X, el ex ministro kirchnerista le respondió: "Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras. ¿Por qué no empezamos yendo juntos al Hospital Garrahan y comenzamos a debatir sobre la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional? Ya que vos ya sos diputado nacional quizás puedas explicar en ese debate porqué apoyaste el veto a la ley de emergencia pediátrica".
Lun. 06.10.2025-19:07
"Nos costaba mucho hacer campaña con Espert", dijo Ritondo
El presidente del PRO se refirió al escándalo que desembocó en la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por la alianza PRO-Libertad Avanza y explicó que el caso de su vínculo con el empresario Fred Machado "era un tema de él, no del Gobierno y que lo debía explicar él".
"Era un tema que no quedaba claro y nos costaba mucho hacer campaña. Lo notó y por eso terminió en la renuncia", dijo.
Lun. 06.10.2025-18:46
En la previa del acto de Javier Mieli, Diego Santilli reiteró que no le importa su lugar en la lista, sino "sostener el rumbo"
El candidato del oficialismo dijo en declaraciones a A24, al ingresar al Movistar Arena para la presentación del libro del presidente Javier Milei, sobre su lugar en la lista y las elecciones del próximo 26 de octubre: "Me tocó estar tercero en la lista y voy a seguir haciéndolo de la misma manera que lo hacía cuando estaba en el tercer lugar, si paso a ser primero, o segundo, lo que importa es sostener el rumbo, el cambio que el presidente ha trazado".
Además, sobre un posible debate con Jorge Taiana expresó: "No se pudo discutir en septiembre los temas de gestión, los temas de salud, los temas de gestión, ahora estamos a 19 días de la elección, o 19 días electorales por decirle de alguna manera porque empieza la veda y estamos discutiendo todos temas personales, no estamos discutiendo nada de la provincia, nada del futuro, nada de la Argentina, vamos a ver si podemos llevarlo a un lugar donde podamos discutir de alguna manera y ver de qué manera podemos tirar ideas arriba de la mesa y que se cumplan".
Lun. 06.10.2025-18:45
El titular del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto para rechazar la reimpresión de las boletas
"La ley es clara: la boleta se imprime una sola vez. Reimprimir por la renuncia de un candidato es un privilegio indebido. Solicitamos a la Justicia Electoral que mantenga el criterio vigente de una sola impresión. Es lo que manda la ley y lo que protege la equidad del proceso. La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales", escribió en X Ruben Eslaiman.
Lun. 06.10.2025-18:22
Jorge Taiana le pide explicaciones a Milei sobre la candidatura de José Luis Espert
El día posterior a la renuncia del economista a su candidatura para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien encabeza la lista de Fuerza Patria, junto a un video, le exigió explicaciones al Presidente.
"Lo que Milei tiene que explicar no es porqué bajó a Espert. Es porqué fue su candidato en primer lugar. El 26 de octubre le decimos que no a esta forma de gobernar", dice el posteo en X.
Lun. 06.10.2025-18:16
Yamil Santoro, también a favor de que La Libertad Avanza pague la reimpresión de las boletas
El diputado porteño se manifestó en X sobre la polémica de las boletas tras la renuncia a su candidatura de José Luis Espert.
"Si un partido político cambia sus candidatos con posterioridad a la fecha de impresión de boleta, lo lógico sería que cargue con la totalidad del costo de impresión y reposición si quiere actualizar las boletas ya impresas. Es la única solución sustentable", escribió.
Y completó: "Voy a explicar el razonamiento por fuera de la coyuntura: desde que se aprobó boleta única papel el estado pasa a hacerse cargo de la totalidad de la provisión de boletas. El cambio que solicita LLA cuesta a los contribuyentes NACIONALES aprox. 12 millones de dólares. ¿Por qué deberíamos pagar todos por un cambio estratégico de un espacio político Además, ¿que impide que otros partidos hagan lo mismo y se reimprima varias veces la boleta? Generamos un nuevo curro para los imprenteros: generar candidatos que renuncien y fuercen reimpresiones".
Lun. 06.10.2025-17:22
Daer y Hugo Moyano se reunieron con Axel Kicillof
El secretario general de la CGT mostró una foto en X y manifestó: "Nos reunimos junto a Hugo Moyano y @hugoamoyano con el compañero @Kicillofok, gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso".
Lun. 06.10.2025-17:17
Desde el Frente Renovador, le apuntaron a Bullrich por "saltar de partido en partido"
Juan José Tufaro, presidente del Frente Renovador en la Ciudad, le respondió a la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Capital Federal, quien en un mensaje de campaña le propuso al electorado: "Imaginate un país que no pare de cambiar. Vamos a salir adelante".
Con una boleta con los rostros de Bullrich representando a varios sellos políticos, Tufaro le replicó: "No lo imaginamos, Pato, lo vivimos. Si vemos tu carrera política, no para de cambiar y saltar de partido en partido".
Lun. 06.10.2025-16:18
Para Randazzo, "el Presidente nos está tomando de estúpidos"
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas criticó el show de Javier Milei en el Movistar Arena, donde presentará su nuevo libro y, a partir de vivo en Instagram que hizo el jefe de Estado, el ex funcionario K expresó: "El presidente ensaya su show mientras el país se cae a pedazos. Claramente nos está tomando de estúpidos".
"Es un tarado el tipo", se escucha decir a Randazzo en su posteo.
Lun. 06.10.2025-16:07
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
El vocero presidencial explicó que el economista bajó su candidatura "en pos de que las ideas sigan avanzando". Seguí leyendo .
Lun. 06.10.2025-15:48
Maximiliano Pullaro dijo que el Gobierno nacional "debería pensar bien" sobre la reimpresión o no de las boletas
El gobernador santafesino consideró que “la ley electoral no lo permite por plazos” y advirtió sobre el costo: “Estamos hablando de 15 mil millones de pesos. Es mucho dinero en un contexto donde cada peso cuenta. El Gobierno nacional debería pensarlo bien y no forzar una decisión judicial”.
Lun. 06.10.2025-15:47
Joaquín Benegas Lynch calificó al Congreso como "un piquete para la transformación"
El candidato a senador nacional por Entre Ríos de la Libertad Avanza manifestó: "Milei planteó un modelo económico que dio los cimientos para una nueva Argentina. Hoy en día el congreso es un piquete para la TRANSFORMACIÓN DE LA ARGENTINA".
Y añadió: "No tiremos el esfuerzo a la basura. Estamos por el camino correcto. Es con La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:39
Este martes, Santilli irá a Mar del Plata con Milei para el relanzamiento de la campaña tras la renuncia de Espert
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!!!", dice la publicación en X de La Libertad Avanza que promociona el acto. Será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-15:37
"No es al pedo", el llamado de Claudio "Turco" García a votar el próximo 26 de octubre
Con imágenes de sus años como futbolista, el candidato a diputado del Partido Integrar, expresó en su cuenta de X: "Si la cancha está vacía, el partido no es el mismo. En las elecciones de mayo, el 43% de la ciudad no votó. Pero con lo que nos costó la democracia, no votar no es una opción".
Y agregó: "Por eso, elijas a quien elijas, este 26 de octubre vayamos a votar. No es al pedo".
Lun. 06.10.2025-15:01
Lousteau advirtió sobre los candidatos que pregonan el fin del Estado y alertó por “campo libre para el narco”
El senador nacional, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, advirtió este lunes en declaraciones a Radio 10 que la renuncia de José Luis Espert (LLA) a su candidatura en la provincia de Buenos Aires debe servir para reflexionar “quién está detrás de los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que pregonan terminar con el Estado”, al tiempo que alertó que “sin Estado hay campo libre para el narco”.
Lun. 06.10.2025-14:56
Quiénes participan de la reunión entre Santilli y Ritondo en Casa Rosada
El encuentro se desarrolla en el Salón de los Científicos y participan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el armador del interior, Eduardo “Lule” Menem; los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, y los equipos que rodean a cada uno de los integrantes.
Lun. 06.10.2025-14:52
Paulón dijo que si hay reimpresión de boletas, "que las pague La Libertad Avanza"
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidió que, tras la renuncia como candidato de José Luis Espert, si hay una reimpresión de boletas para la provincia de Buenos Aires “que las pague La Libertad Avanza”, porque costaría unos $ 14.000 millones y “no tenemos que pagar todos por una decisión del Presidente”.
“Si el Gobierno quiere bancar a un narco, o un tipo bancado por los narcos, en el tope de la boleta y ahora le da vergüenza y quiere reimprimir las boletas, que lo pague”, explicó Paulón en diálogo con el programa “Ensobrados” que se emite por Splendid AM 990.
Lun. 06.10.2025-14:05
Santilli y Ritondo llegaron a Casa de Gobierno por la mesa bonaerense de La Libertad Avanza
Este lunes, tras la renuncia de Espert, Diego Santilli y Cristian Ritondo se reúnen en la Casa Rosada con referentes del Gobierno en una nueva edición de la mesa bonaerense de La Libertad Avanza.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:19
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-12:25
La Libertad Avanza relanza la campaña en Mar del Plata con Javier Milei y Diego Santilli
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la Provincia, Javier Milei sigue adelante con la campaña rumbo a las legislativas nacionales y se mostrará el martes en Mar del Plata junto a Diego Santilli.
Según consigna el medio La Capital de la ciudad balnearia, el Presidente, junto a Santilli, Guillermo Montenegro y Alejandro Carrancio, participarán de un acto a las 18 en Avellaneda y Güemes.
Lun. 06.10.2025-11:48
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan", el spot de campaña de La Libertad Avanza con Milei de protagonista
En medio del escándalo por la renuncia de la candidatura en la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot de campaña con el presidente Javier Milei como protagonista.
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan. Si frenamos ahora, volvemos al pasado", dice el mandatario en el video que posteó en X.
Lun. 06.10.2025-10:18
Facundo Manes: "Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado"
Facundo Manes se sumó a la ola de críticas de la oposición a José Luis Espert y tras su renuncia a la candidatura por La Libertad Avanza, pidió que también deje su banca en la cámara Baja.
"Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado de la nación, por las mismas razones que no puede ser candidato, son los mismos motivos que lo inhabilitan para seguir ostentando la banca", expresó en radio La Red. Y contó que presentaron un proyecto de resolución para destituirlo.
Facundo Manes se sumóa las críticas contra Espert. Foto: Reuters
Lun. 06.10.2025-09:57
Una diputada de la Coalición Cívica pidió que Espert también renuncie a su banca en Diputados y a la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
Una diputada nacional de la Coalición Cívica pidió que, además de renunciar a su candidatura, José Luis Espert renuncie a su banca en la cámara Baja y también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.
"Lo que se quiere es poder transitar lo que queda del año con un presidente de la comisión que esté dispuesto a dar las discusiones que hay que dar, y que no esté complicado moralmente por cuestiones de campaña vinculadas al narcotráfico”, expresó Marcela Campagnoli en radio Splendid.
Marcela Campagnoli, contra Espert.
Lun. 06.10.2025-09:56
Tras la renuncia de Espert, Diego Santilli sale a ponerse al hombro la campaña: “Tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta”
Diego Santilli habló este lunes luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por el escándalo del supuesto vínculo narco, que lo ubica con posibilidades de ser promovido como su reemplazante en la cabeza de la lista de alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"Esto me toma por sorpresa, pero yo ya estaba en la campaña", afirmó en diálogo con radio Rivadavia. "Venimos de una elección complicada y estas tres semanas tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:53
Francos admitió que la respuesta de Espert generó sospechas y que su vínculo con Machado “perjudicaba seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad".
Así lo expresó Francos en una entrevista radial, donde destacó además que el presidente Javier Milei había decido sostener a Espert como primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia porque "cree absolutamente en su inocencia" y "entendió que es una acción del kirchnerismo tratando de ensuciar la campaña". Seguí leyendo.
Guillermo Francos habló del impacto del escándalo de Espert en la campaña. Foto: Ariel Grinberg
Lun. 06.10.2025-08:03
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, La Libertad Avanza hará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las nuevas boletas
Luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional, La Libertad Avanza realizará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las boletas con el nombre de Diego Santilli, quien reemplazará al diputado por el supuesto vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Es un proceso complicado, cada conjunto de boletas están marcadas para ir a una mesa determinada", aseguró jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en radio Mitre. Además, dijo que si "algún costo" por el escándalo de Espert se "verá cómo se asume".
Lun. 06.10.2025-07:34
Una nueva encuesta midió cómo impacta el caso Espert en la elección en la Provincia: resultados llamativos
Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio local bonaerense del 7 de septiembre. Con ese antecedente, la firma que dirige el analista Cristian Buttié salió a medir ahora el impacto del caso Espert para la elección nacional del 26 en Provincia. Y hubo sorpresa.
Según el sondeo que adelanta Clarín este domingo, Fuerza Patria se mantiene arriba en intención de voto, pero con una diferencia similar a la que tenía previo al escándalo, en torno a los 5 puntos: 42% vs. 36,8% de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-07:22
El mensaje de Diego Santilli, tras la renuncia de Espert: "Subite a la Santilleta de la libertad"
Luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli, quien lo reemplazará en la lista de la alianza La Libertad Avanza, volverá a sacar a las calles del conurbano la combi con la que recorrió el conurbano en la campaña electoral de 2021.
"Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia", posteó en su cuenta de X. El reemplazo en la boleta libertaria deberá decidirlo el juez electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
06/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
"Vení, probá la banda": con Lilia Lemoine en los coros, Milei ensaya para presentar su libro este lunes
El presidente Javier Milei presentará este lunes su nuevo libro "La construcción del milagro" con un acto en el Movistar Arena que contará con una presentación musical del mandatario.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado y la preocupación por los mercados, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde también habrá un show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Este mediodía, el mandatario hizo un vivo mostrando el backstage del show. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-19:09
Carrió intimó a Guillermo Francos a que readecúe las partidas para cumplir con la Ley de Emergencia del Garrahan
Tras el rechazo en el Senado del veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan), la referente de la Coalición Cívica envió una carta documento al jefe de Gabinete en la que lo intimó a que "disponga la reasignación de partidas 'prioritaria e inmediata' de recursos para la atención pediátrica".
Lun. 06.10.2025-19:00
AHORA: Milei salió para el Movistar Arena
El Presidente partió desde Olivos con destino al estadio en donde esta noche encabezará el acto de presentación de su nuevo libro.
Lun. 06.10.2025-18:59
Guillermo Francos salió a recibir a Gustavo Sáenz y mientras hablaban apareció uno de los Chalchaleros
Mientras el gobernador salteño era entrevistado por el canal TN , el jefe de Gabinete se acercó a Plaza de Mayo para conversar con él. También frente a las cámaras del canal, Francos sostuvo: "Tenemos que trabajar en conjunto, a ver cómo viene la segunda etapa del Gobierno. Ahora estamos en época de campaña, es muy difícil ponernos de acuerdo en todo".
Poco después llegó al lugar Facundo Saravia, quien tocó una canción con el gobernador acompañándolo en el canto. Según sostuvo el músico, se acercó porque vio la entrevista por televisión.
Lun. 06.10.2025-18:54
“No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”: el reclamo de Gustavo Sáenz al Presidente frente a Casa Rosada
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se plantó frente a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo, para reclamarle obras de infraestructura a Javier Milei. "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras", reclamó.
El salteño apeló al episodio entre Mauricio Macri y el Presidente - quienes habían compartido distintos almuerzos con milanesas según reveló el líder del PRO para llegar a acuerdos partidarios- con el objetivo de canalizar el reclamo para su provincia. Seguí leyendo
Lun. 06.10.2025-18:48
Santilli respaldó a Milei: "Está dejando las bases del país para para el crecimiento"
"Yo sé que el que nos está mirando estos 16 meses no la ha pasado bien, que le ha costado. Pero este Presidente ha hecho reformas que no se hacen hace 30, 40, 50, 60 años en este país y está dejando las bases del país para la salida, para el crecimiento, por eso hay que bancarlo", sostuvo el referente del PRO y actual candidato de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires durante una entrevista con LN+.
"Necesitamos seguir avanzando en todos los temas que el Presidente está llevando adelante", pidió además Santilli este domingo, desde la puerta del Movistar Arena.
Lun. 06.10.2025-18:29
AHORA: Diego Santilli llegó al Movistar Arena
El candidato de la Alianza La Libertad Avanza se mostró en varios medios en la previa al ingreso al estadio en el que Javier Milei presentará su libro.
Lun. 06.10.2025-18:06
Lousteau apuntó contra Milei por el acto: "Un día de trabajo perdido"
El senador cuestionó al Presidente por el acto de presentación de su libro. A través de un tuit en el que incluyó el video que había grabado previamente Milei desde el Movistar Arena y una imagen del afiche del evento, Lousteau sostuvo: "Un día de trabajo perdido y el único milagro argentino lo hacen millones de familias que hacen magia para llegar a fin de mes".
Lun. 06.10.2025-18:02
Javier Milei compartió un video de la militancia en la previa al acto
El Presidente subió un video grabado por el presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados bonaerense en el que se ve a la militancia llegando al Movistar Arena.
Lun. 06.10.2025-17:49
Scott Bessent se reunió con Luis Caputo en Washington
El secretario del Tesoro estadounidense se reunió con el ministro de Economía y lo anunció a través de su cuenta de X. "Me complace dar la bienvenida Luis Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro", informó Bessent este lunes por la tarde.
En funcionario estadounidense anunció además que, durante la estadía de la comitiva encabezada por Caputo en Washington, continuarán con "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Lun. 06.10.2025-17:42
AHORA: Abren las puertas del estadio
A 20 minutos de la hora anunciada, y ante la llegada de militantes opositores, se abrieron las puertas del estadio para que comience el ingreso de la militancia.
Lun. 06.10.2025-17:41
AHORA: Así está Plaza Dorrego
Javier Milei compartió un corto video de la Plaza Dorrego, en donde se encuentra reunida la militancia a la espera de que el estadio abra sus puertas para el acto de esta tarde.
Lun. 06.10.2025-17:37
AHORA: tensión en la previa del acto por la llegada de militantes opositores
Un grupo de manifestantes de Izquierda llegó a Plaza Dorrego, en donde la militancia libertaria se encuentra reunida en la previa a la apertura de puertas del Movistar Arena. Según informó el canal LN+, hubo un intercambio de golpes entre dos personas y la policía montó un cordón para separar a ambos bandos, que se gritan cantos y consignas.
Lun. 06.10.2025-17:23
Lisandro Catalán se reunió con el gobernador de Entre Ríos
El ministro del Interior mantuvo un encuentro con Rogelio Frigerio en el que coordinaron los detalles de una próxima visita a su provincia.
Lun. 06.10.2025-17:05
Tras la presentación de su libro, Milei viajará a Mar del Plata para una acto junto a Diego Santilli
Desde Alianza La Libertad Avanza anunciaron que el Presidente se presentará este martes en la ciudad balnearia junto a Diego Santilli. La cita será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-16:39
La militancia comienza a movilizarse hacia el Movistar Arena
Desde las redes, varios usuarios compartieron imágenes de las comitivas que ya salieron en dirección al Movistar Arena para el acto de esta noche, en el que Javier Milei presentará su nuevo libro. Se espera que las puertas del estadio abran alrededor de las 18.
Lun. 06.10.2025-15:46
Antisemitismo en Palermo: Milei expresó su apoyo a la influencer que fue atacada por su vecino
El presidente Javier Milei se expresó este lunes respecto del caso de la influencer que fue atacada por su vecino en Palermo mientras le gritaba expresiones antisemitas. "Aberrante, no lo vamos a permitir", dijo el mandatario en su cuenta de X.
Esta mañana, Michelle Iman, la influencer que hizo la denuncia, contó a los medios que el Presidente estaba tomando cartas en el asunto luego de que su caso se hiciera viral en redes sociales. "Está muy conmovido por lo sucedido", indicó ella sobre Milei.
Lun. 06.10.2025-15:25
Pullaro sobre la posible expulsión de Espert de Diputados: "La transparencia no se declama, se practica"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió que José Luis Espert "dé explicaciones" tras su renuncia a la candidatura por sus vínculos con el narco Fred Machado y marcó: "Claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".
Consultado sobre la continuidad de Espert en la Cámara de Diputados, el gobernador consideró: “Será un debate parlamentario más que político. Hoy el diputado no está imputado ni procesado, pero el tema exige respuestas claras. La transparencia no se declama: se practica”.
Lun. 06.10.2025-15:18
Jóvenes libertarios esperan en las inmediaciones del Movistar Arena a que comience el show de Milei
Cientos de jóvenes se encontraban ya en las inmediaciones del Movistar Arena esta tarde haciendo tiempo y comiendo algo mientras esperan que se haga la hora para ingresar al estadio donde el presidente Javier Milei hará un show musical y presentará su nuevo libro.
Con remeras violetas y banderas amarillas que rezan "Don't tread on me", algunos hablaron con el móvil de TN e indicaron que llegaron organizados en grandes grupos que viajaron en micro desde provincias como Chaco, San Luis y Mendoza, entre otras.
Cecilia, joven candidata por La Libertad Avanza en Mendoza, habló con el canal televisivo y expresó: "Esta es la época donde tenemos que hacernos presentes para expresar nuestro apoyo para las elecciones de octubre. Es una elección importante para que provincias como Mendoza y Córdoba demuestren que siguen apoyando al Presidente".
Asimismo, consideró que "es un acto de nobleza por parte del Espert mostrar que está a la altura de las circunstancias del Gobierno y presentar su renuncia poniéndose a disposición de lo que le conviene a La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:05
Sesión especial en Diputados: el miércoles tratarán un proyecto de ley para limitar los decretos
La Cámara de Diputados formalizó la citación para la sesión especial de este miércoles, impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los decretos.
Otro de los temas previsto en la sesión -pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia- era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero quedó descartado con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Lun. 06.10.2025-14:44
Bregman repudió el "silencio cómplice" del Gobierno por los argentinos detenidos en Israel
La referente de izquierda Myriam Bregman le cuestionó al Gobierno nacional su "silencio cómplice" en torno a los argentinos detenidos por el Estado de Israel y reveló que ayer "el cónsul argentino en Israel estuvo cuatro horas con nuestros compañeros secuestrados por ser parte de la Global Sumud Flotilla".
Sin embargo, "Cancillería argentina no emitió una sola declaración repudiando su detención ilegal. Es lo que corresponde que haga en forma inmediata", reclamó Bregman en X y denunció: "Mis compañeros legisladores del Frente de Izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, junto con Carlos Bértola y decenas de activistas solidarios de 40 países se encuentran secuestrados en una prisión de máxima seguridad desde hace cinco días".
Lun. 06.10.2025-14:27
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.
Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-14:15
"Están en un cumpleañitos": López Murphy cuestionó a Milei por el vivo que hizo desde el Movistar Arena
El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al presidente Javier Milei por estar un "lunes 12 del mediodía" en el Movistar Arena haciendo un video en vivo por Instagram durante la prueba de sonido del show que dará por la noche.
"Están definitivamente en un cumpleañitos", marcó López Murphy y agregó: "Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal".
Lun. 06.10.2025-13:52
Terminó la prueba de sonido de Milei en el Movistar Arena
El presidente finalizó cerca de las 13:30 su prueba de sonido en el Movistar Arena, donde esta noche realizará un show junto a su banda y presentará su nuevo libro, La construcción del milagro. Según mostró TN, Milei salió del estadio para dirigirse a Casa Rosada.
Lun. 06.10.2025-13:45
Villarruel sobre las islas Malvinas: "A mi tierra no ingreso con pasaporte"
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó este lunes que visitará las islas Malvinas "cuando las recuperemos". El comentario surgió como respuesta a una publicación en la red social X, donde la funcionaria compartió que ya había visitado 19 provincias en lo que va del año y un usurario le preguntó: "Van a visitar nuestras Malvinas?".
"A Malvinas voy a entrar cuando las recuperemos. A mi tierra no ingreso con pasaporte", respondió Villarruel.
Lun. 06.10.2025-13:23
Diego Santilli y Cristian Ritondo en Casa Rosada
Los diputados nacionales ingresaron este mediodía a Casa Rosada luego de que José Luis Espert anunciara ayer por la tarde su renuncia a la candidatura para el Congreso y el presidente Javier Milei confirmara que Santilli será el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:14
Antisemitismo en Palermo: Bullrich visitó a la influencer agredida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes a la influencer Michelle Iman, que denunció haber sido atacada junto a su bebé de ocho meses por parte de su vecino, que la intentó golpear con un fierro mientras le propinaba expresiones antisemitas en el edificio que comparten en el barrio de Palermo.
"Gracias por acercarse y tomar cartas en el asunto", escribió Iman en una historia que compartió en sus redes sociales.
Patricia Bullrich visitó a la influencer atacada en Palermo por ser judía.
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campganoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Es la segunda denuncia que presentan contra Milei por esas declaraciones. La primera fue por parte de la abogada Valeria Carreras, quien advirtió que el Presidente "atenta contra el principio constitucional de división de poderes establecido en el art. 1° y 109 de la Constitución Nacional Argentina".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Diego Santilli y Ritondo, al ingresar a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli se puso al hombro la campaña de La Libertad Avanza. Este lunes fue a la Casa Rosada con Cristian Ritondo y mañana participará de un acto de campaña con Javier Milei en Mar del Plata. Seguí todas las novedades sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 06.10.2025-18:22
Jorge Taiana le pide explicaciones a Milei sobre la candidatura de José Luis Espert
El día posterior a la renuncia del economista a su candidatura para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, quien encabeza la lista de Fuerza Patria, junto a un video, le exigió explicaciones al Presidente.
"Lo que Milei tiene que explicar no es porqué bajó a Espert. Es porqué fue su candidato en primer lugar. El 26 de octubre le decimos que no a esta forma de gobernar", dice el posteo en X.
Lun. 06.10.2025-18:16
Yamil Santoro, también a favor de que La Libertad Avanza pague la reimpresión de las boletas
El diputado porteño se manifestó en X sobre la polémica de las boletas tras la renuncia a su candidatura de José Luis Espert.
"Si un partido político cambia sus candidatos con posterioridad a la fecha de impresión de boleta, lo lógico sería que cargue con la totalidad del costo de impresión y reposición si quiere actualizar las boletas ya impresas. Es la única solución sustentable", escribió.
Y completó: "Voy a explicar el razonamiento por fuera de la coyuntura: desde que se aprobó boleta única papel el estado pasa a hacerse cargo de la totalidad de la provisión de boletas. El cambio que solicita LLA cuesta a los contribuyentes NACIONALES aprox. 12 millones de dólares. ¿Por qué deberíamos pagar todos por un cambio estratégico de un espacio político Además, ¿que impide que otros partidos hagan lo mismo y se reimprima varias veces la boleta? Generamos un nuevo curro para los imprenteros: generar candidatos que renuncien y fuercen reimpresiones".
Lun. 06.10.2025-17:22
Daer y Hugo Moyano se reunieron con Axel Kicillof
El secretario general de la CGT mostró una foto en X y manifestó: "Nos reunimos junto a Hugo Moyano y @hugoamoyano con el compañero @Kicillofok, gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso".
Lun. 06.10.2025-17:17
Desde el Frente Renovador, le apuntaron a Bullrich por "saltar de partido en partido"
Juan José Tufaro, presidente del Frente Renovador en la Ciudad, le respondió a la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Capital Federal, quien en un mensaje de campaña le propuso al electorado: "Imaginate un país que no pare de cambiar. Vamos a salir adelante".
Con una boleta con los rostros de Bullrich representando a varios sellos políticos, Tufaro le replicó: "No lo imaginamos, Pato, lo vivimos. Si vemos tu carrera política, no para de cambiar y saltar de partido en partido".
Lun. 06.10.2025-16:18
Para Randazzo, "el Presidente nos está tomando de estúpidos"
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas criticó el show de Javier Milei en el Movistar Arena, donde presentará su nuevo libro y, a partir de vivo en Instagram que hizo el jefe de Estado, el ex funcionario K expresó: "El presidente ensaya su show mientras el país se cae a pedazos. Claramente nos está tomando de estúpidos".
"Es un tarado el tipo", se escucha decir a Randazzo en su posteo.
Lun. 06.10.2025-16:07
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
El vocero presidencial explicó que el economista bajó su candidatura "en pos de que las ideas sigan avanzando". Seguí leyendo .
Lun. 06.10.2025-15:48
Maximiliano Pullaro dijo que el Gobierno nacional "debería pensar bien" sobre la reimpresión o no de las boletas
El gobernador santafesino consideró que “la ley electoral no lo permite por plazos” y advirtió sobre el costo: “Estamos hablando de 15 mil millones de pesos. Es mucho dinero en un contexto donde cada peso cuenta. El Gobierno nacional debería pensarlo bien y no forzar una decisión judicial”.
Lun. 06.10.2025-15:47
Joaquín Benegas Lynch calificó al Congreso como "un piquete para la transformación"
El candidato a senador nacional por Entre Ríos de la Libertad Avanza manifestó: "Milei planteó un modelo económico que dio los cimientos para una nueva Argentina. Hoy en día el congreso es un piquete para la TRANSFORMACIÓN DE LA ARGENTINA".
Y añadió: "No tiremos el esfuerzo a la basura. Estamos por el camino correcto. Es con La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:39
Este martes, Santilli irá a Mar del Plata con Milei para el relanzamiento de la campaña tras la renuncia de Espert
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!!!", dice la publicación en X de La Libertad Avanza que promociona el acto. Será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-15:37
"No es al pedo", el llamado de Claudio "Turco" García a votar el próximo 26 de octubre
Con imágenes de sus años como futbolista, el candidato a diputado del Partido Integrar, expresó en su cuenta de X: "Si la cancha está vacía, el partido no es el mismo. En las elecciones de mayo, el 43% de la ciudad no votó. Pero con lo que nos costó la democracia, no votar no es una opción".
Y agregó: "Por eso, elijas a quien elijas, este 26 de octubre vayamos a votar. No es al pedo".
Lun. 06.10.2025-15:01
Lousteau advirtió sobre los candidatos que pregonan el fin del Estado y alertó por “campo libre para el narco”
El senador nacional, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, advirtió este lunes en declaraciones a Radio 10 que la renuncia de José Luis Espert (LLA) a su candidatura en la provincia de Buenos Aires debe servir para reflexionar “quién está detrás de los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que pregonan terminar con el Estado”, al tiempo que alertó que “sin Estado hay campo libre para el narco”.
Lun. 06.10.2025-14:56
Quiénes participan de la reunión entre Santilli y Ritondo en Casa Rosada
El encuentro se desarrolla en el Salón de los Científicos y participan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el armador del interior, Eduardo “Lule” Menem; los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, y los equipos que rodean a cada uno de los integrantes.
Lun. 06.10.2025-14:52
Paulón dijo que si hay reimpresión de boletas, "que las pague La Libertad Avanza"
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidió que, tras la renuncia como candidato de José Luis Espert, si hay una reimpresión de boletas para la provincia de Buenos Aires “que las pague La Libertad Avanza”, porque costaría unos $ 14.000 millones y “no tenemos que pagar todos por una decisión del Presidente”.
“Si el Gobierno quiere bancar a un narco, o un tipo bancado por los narcos, en el tope de la boleta y ahora le da vergüenza y quiere reimprimir las boletas, que lo pague”, explicó Paulón en diálogo con el programa “Ensobrados” que se emite por Splendid AM 990.
Lun. 06.10.2025-14:05
Santilli y Ritondo llegaron a Casa de Gobierno por la mesa bonaerense de La Libertad Avanza
Este lunes, tras la renuncia de Espert, Diego Santilli y Cristian Ritondo se reúnen en la Casa Rosada con referentes del Gobierno en una nueva edición de la mesa bonaerense de La Libertad Avanza.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:19
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-12:25
La Libertad Avanza relanza la campaña en Mar del Plata con Javier Milei y Diego Santilli
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la Provincia, Javier Milei sigue adelante con la campaña rumbo a las legislativas nacionales y se mostrará el martes en Mar del Plata junto a Diego Santilli.
Según consigna el medio La Capital de la ciudad balnearia, el Presidente, junto a Santilli, Guillermo Montenegro y Alejandro Carrancio, participarán de un acto a las 18 en Avellaneda y Güemes.
Lun. 06.10.2025-11:48
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan", el spot de campaña de La Libertad Avanza con Milei de protagonista
En medio del escándalo por la renuncia de la candidatura en la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot de campaña con el presidente Javier Milei como protagonista.
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan. Si frenamos ahora, volvemos al pasado", dice el mandatario en el video que posteó en X.
Lun. 06.10.2025-10:18
Facundo Manes: "Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado"
Facundo Manes se sumó a la ola de críticas de la oposición a José Luis Espert y tras su renuncia a la candidatura por La Libertad Avanza, pidió que también deje su banca en la cámara Baja.
"Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado de la nación, por las mismas razones que no puede ser candidato, son los mismos motivos que lo inhabilitan para seguir ostentando la banca", expresó en radio La Red. Y contó que presentaron un proyecto de resolución para destituirlo.
Facundo Manes se sumóa las críticas contra Espert. Foto: Reuters
Lun. 06.10.2025-09:57
Una diputada de la Coalición Cívica pidió que Espert también renuncie a su banca en Diputados y a la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
Una diputada nacional de la Coalición Cívica pidió que, además de renunciar a su candidatura, José Luis Espert renuncie a su banca en la cámara Baja y también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.
"Lo que se quiere es poder transitar lo que queda del año con un presidente de la comisión que esté dispuesto a dar las discusiones que hay que dar, y que no esté complicado moralmente por cuestiones de campaña vinculadas al narcotráfico”, expresó Marcela Campagnoli en radio Splendid.
Marcela Campagnoli, contra Espert.
Lun. 06.10.2025-09:56
Tras la renuncia de Espert, Diego Santilli sale a ponerse al hombro la campaña: “Tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta”
Diego Santilli habló este lunes luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por el escándalo del supuesto vínculo narco, que lo ubica con posibilidades de ser promovido como su reemplazante en la cabeza de la lista de alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"Esto me toma por sorpresa, pero yo ya estaba en la campaña", afirmó en diálogo con radio Rivadavia. "Venimos de una elección complicada y estas tres semanas tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:53
Francos admitió que la respuesta de Espert generó sospechas y que su vínculo con Machado “perjudicaba seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad".
Así lo expresó Francos en una entrevista radial, donde destacó además que el presidente Javier Milei había decido sostener a Espert como primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia porque "cree absolutamente en su inocencia" y "entendió que es una acción del kirchnerismo tratando de ensuciar la campaña". Seguí leyendo.
Guillermo Francos habló del impacto del escándalo de Espert en la campaña. Foto: Ariel Grinberg
Lun. 06.10.2025-08:03
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, La Libertad Avanza hará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las nuevas boletas
Luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional, La Libertad Avanza realizará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las boletas con el nombre de Diego Santilli, quien reemplazará al diputado por el supuesto vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Es un proceso complicado, cada conjunto de boletas están marcadas para ir a una mesa determinada", aseguró jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en radio Mitre. Además, dijo que si "algún costo" por el escándalo de Espert se "verá cómo se asume".
Lun. 06.10.2025-07:34
Una nueva encuesta midió cómo impacta el caso Espert en la elección en la Provincia: resultados llamativos
Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio local bonaerense del 7 de septiembre. Con ese antecedente, la firma que dirige el analista Cristian Buttié salió a medir ahora el impacto del caso Espert para la elección nacional del 26 en Provincia. Y hubo sorpresa.
Según el sondeo que adelanta Clarín este domingo, Fuerza Patria se mantiene arriba en intención de voto, pero con una diferencia similar a la que tenía previo al escándalo, en torno a los 5 puntos: 42% vs. 36,8% de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-07:22
El mensaje de Diego Santilli, tras la renuncia de Espert: "Subite a la Santilleta de la libertad"
Luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli, quien lo reemplazará en la lista de la alianza La Libertad Avanza, volverá a sacar a las calles del conurbano la combi con la que recorrió el conurbano en la campaña electoral de 2021.
"Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia", posteó en su cuenta de X. El reemplazo en la boleta libertaria deberá decidirlo el juez electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
06/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
"Vení, probá la banda": con Lilia Lemoine en los coros, Milei ensaya para presentar su libro este lunes
El presidente Javier Milei presentará este lunes su nuevo libro "La construcción del milagro" con un acto en el Movistar Arena que contará con una presentación musical del mandatario.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado y la preocupación por los mercados, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde también habrá un show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Este mediodía, el mandatario hizo un vivo mostrando el backstage del show. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-17:49
Scott Bessent se reunió con Luis Caputo en Washington
El secretario del Tesoro estadounidense se reunió con el ministro de Economía y lo anunció a través de su cuenta de X. "Me complace dar la bienvenida Luis Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro", informó Bessent este lunes por la tarde.
En funcionario estadounidense anunció además que, durante la estadía de la comitiva encabezada por Caputo en Washington, continuarán con "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Lun. 06.10.2025-17:42
AHORA: Abren las puertas del estadio
A 20 minutos de la hora anunciada, y ante la llegada de militantes opositores, se abrieron las puertas del estadio para que comience el ingreso de la militancia.
Lun. 06.10.2025-17:41
AHORA: Así está Plaza Dorrego
Javier Milei compartió un corto video de la Plaza Dorrego, en donde se encuentra reunida la militancia a la espera de que el estadio abra sus puertas para el acto de esta tarde.
Lun. 06.10.2025-17:37
AHORA: tensión en la previa del acto por la llegada de militantes opositores
Un grupo de manifestantes de Izquierda llegó a Plaza Dorrego, en donde la militancia libertaria se encuentra reunida en la previa a la apertura de puertas del Movistar Arena. Según informó el canal LN+, hubo un intercambio de golpes entre dos personas y la policía montó un cordón para separar a ambos bandos, que se gritan cantos y consignas.
Lun. 06.10.2025-17:23
Lisandro Catalán se reunió con el gobernador de Entre Ríos
El ministro del Interior mantuvo un encuentro con Rogelio Frigerio en el que coordinaron los detalles de una próxima visita a su provincia.
Lun. 06.10.2025-17:05
Tras la presentación de su libro, Milei viajará a Mar del Plata para una acto junto a Diego Santilli
Desde Alianza La Libertad Avanza anunciaron que el Presidente se presentará este martes en la ciudad balnearia junto a Diego Santilli. La cita será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-16:39
La militancia comienza a movilizarse hacia el Movistar Arena
Desde las redes, varios usuarios compartieron imágenes de las comitivas que ya salieron en dirección al Movistar Arena para el acto de esta noche, en el que Javier Milei presentará su nuevo libro. Se espera que las puertas del estadio abran alrededor de las 18.
Lun. 06.10.2025-15:46
Antisemitismo en Palermo: Milei expresó su apoyo a la influencer que fue atacada por su vecino
El presidente Javier Milei se expresó este lunes respecto del caso de la influencer que fue atacada por su vecino en Palermo mientras le gritaba expresiones antisemitas. "Aberrante, no lo vamos a permitir", dijo el mandatario en su cuenta de X.
Esta mañana, Michelle Iman, la influencer que hizo la denuncia, contó a los medios que el Presidente estaba tomando cartas en el asunto luego de que su caso se hiciera viral en redes sociales. "Está muy conmovido por lo sucedido", indicó ella sobre Milei.
Lun. 06.10.2025-15:25
Pullaro sobre la posible expulsión de Espert de Diputados: "La transparencia no se declama, se practica"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió que José Luis Espert "dé explicaciones" tras su renuncia a la candidatura por sus vínculos con el narco Fred Machado y marcó: "Claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".
Consultado sobre la continuidad de Espert en la Cámara de Diputados, el gobernador consideró: “Será un debate parlamentario más que político. Hoy el diputado no está imputado ni procesado, pero el tema exige respuestas claras. La transparencia no se declama: se practica”.
Lun. 06.10.2025-15:18
Jóvenes libertarios esperan en las inmediaciones del Movistar Arena a que comience el show de Milei
Cientos de jóvenes se encontraban ya en las inmediaciones del Movistar Arena esta tarde haciendo tiempo y comiendo algo mientras esperan que se haga la hora para ingresar al estadio donde el presidente Javier Milei hará un show musical y presentará su nuevo libro.
Con remeras violetas y banderas amarillas que rezan "Don't tread on me", algunos hablaron con el móvil de TN e indicaron que llegaron organizados en grandes grupos que viajaron en micro desde provincias como Chaco, San Luis y Mendoza, entre otras.
Cecilia, joven candidata por La Libertad Avanza en Mendoza, habló con el canal televisivo y expresó: "Esta es la época donde tenemos que hacernos presentes para expresar nuestro apoyo para las elecciones de octubre. Es una elección importante para que provincias como Mendoza y Córdoba demuestren que siguen apoyando al Presidente".
Asimismo, consideró que "es un acto de nobleza por parte del Espert mostrar que está a la altura de las circunstancias del Gobierno y presentar su renuncia poniéndose a disposición de lo que le conviene a La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:05
Sesión especial en Diputados: el miércoles tratarán un proyecto de ley para limitar los decretos
La Cámara de Diputados formalizó la citación para la sesión especial de este miércoles, impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los decretos.
Otro de los temas previsto en la sesión -pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia- era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero quedó descartado con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Lun. 06.10.2025-14:44
Bregman repudió el "silencio cómplice" del Gobierno por los argentinos detenidos en Israel
La referente de izquierda Myriam Bregman le cuestionó al Gobierno nacional su "silencio cómplice" en torno a los argentinos detenidos por el Estado de Israel y reveló que ayer "el cónsul argentino en Israel estuvo cuatro horas con nuestros compañeros secuestrados por ser parte de la Global Sumud Flotilla".
Sin embargo, "Cancillería argentina no emitió una sola declaración repudiando su detención ilegal. Es lo que corresponde que haga en forma inmediata", reclamó Bregman en X y denunció: "Mis compañeros legisladores del Frente de Izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, junto con Carlos Bértola y decenas de activistas solidarios de 40 países se encuentran secuestrados en una prisión de máxima seguridad desde hace cinco días".
Lun. 06.10.2025-14:27
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.
Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-14:15
"Están en un cumpleañitos": López Murphy cuestionó a Milei por el vivo que hizo desde el Movistar Arena
El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al presidente Javier Milei por estar un "lunes 12 del mediodía" en el Movistar Arena haciendo un video en vivo por Instagram durante la prueba de sonido del show que dará por la noche.
"Están definitivamente en un cumpleañitos", marcó López Murphy y agregó: "Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal".
Lun. 06.10.2025-13:52
Terminó la prueba de sonido de Milei en el Movistar Arena
El presidente finalizó cerca de las 13:30 su prueba de sonido en el Movistar Arena, donde esta noche realizará un show junto a su banda y presentará su nuevo libro, La construcción del milagro. Según mostró TN, Milei salió del estadio para dirigirse a Casa Rosada.
Lun. 06.10.2025-13:45
Villarruel sobre las islas Malvinas: "A mi tierra no ingreso con pasaporte"
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó este lunes que visitará las islas Malvinas "cuando las recuperemos". El comentario surgió como respuesta a una publicación en la red social X, donde la funcionaria compartió que ya había visitado 19 provincias en lo que va del año y un usurario le preguntó: "Van a visitar nuestras Malvinas?".
"A Malvinas voy a entrar cuando las recuperemos. A mi tierra no ingreso con pasaporte", respondió Villarruel.
Lun. 06.10.2025-13:23
Diego Santilli y Cristian Ritondo en Casa Rosada
Los diputados nacionales ingresaron este mediodía a Casa Rosada luego de que José Luis Espert anunciara ayer por la tarde su renuncia a la candidatura para el Congreso y el presidente Javier Milei confirmara que Santilli será el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:14
Antisemitismo en Palermo: Bullrich visitó a la influencer agredida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes a la influencer Michelle Iman, que denunció haber sido atacada junto a su bebé de ocho meses por parte de su vecino, que la intentó golpear con un fierro mientras le propinaba expresiones antisemitas en el edificio que comparten en el barrio de Palermo.
"Gracias por acercarse y tomar cartas en el asunto", escribió Iman en una historia que compartió en sus redes sociales.
Patricia Bullrich visitó a la influencer atacada en Palermo por ser judía.
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campganoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Es la segunda denuncia que presentan contra Milei por esas declaraciones. La primera fue por parte de la abogada Valeria Carreras, quien advirtió que el Presidente "atenta contra el principio constitucional de división de poderes establecido en el art. 1° y 109 de la Constitución Nacional Argentina".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
De qué trata el nuevo libro de Javier Milei que presenta hoy con un show en el Movistar Arena
Javier Milei durante la presentación de su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica en el Luna Park. Este lunes presentará La construcción del milagro en el Movistar Arena.
El presidente Javier Milei encabezará hoy un acto en el Movistar Arena que mezclará música, un discurso y política. Será la presentación oficial de La construcción del milagro , su nuevo libro , y también un show pensado para relanzar la campaña de elecciones 2025 , con presencia de ministros, aliados y dirigentes de La Libertad Avanza .
El evento comienza a las 18 en el estadio de Villa Crespo , donde el presidente Javier Milei subirá al escenario acompañado por la llamada "Banda Presidencial". El grupo está integrado por los hermanos Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclós y la diputada Lilia Lemoine, entre otros funcionarios, dirigentes y músicos de su entorno.
Portada de La construcción del milagro, el nuevo libro de Javier Milei.
La puesta incluirá un segmento musical con letras adaptadas a su mensaje político y un cierre a cargo del propio Presidente. En la previa, el vocero Manuel Adorni será el presentador del acto y el escritor Agustín Laje abrirá con una introducción antes del discurso central.
El libro, de casi seiscientas páginas, reúne ensayos en los que Milei desarrolla las bases económicas y filosóficas de su gestión. Según adelantó, busca explicar el camino del “milagro argentino”, con ejes en la disciplina fisca l, la apertura de mercados y la defensa de las ideas de la libertad.
También repasa los primeros meses de gestión y los desafíos económicos y políticos que atravesó el Gobierno. Presenta los principales lineamientos aplicados desde diciembre de 2023 y detalla los argumentos con los que el Presidente busca sostener su programa de reformas.
Después del acto, el Presidente iniciará una gira por Mar del Plata, Mendoza, Santa Cruz, Chaco y Corrientes, en la antesala de su viaje a Estados Unidos, donde prevé reunirse con Donald Trump. La agenda busca mantener la exposición pública y apuntalar la campaña en distritos clave.
Javier Milei durante un ensayo con La Banda Presidencial en la Quinta de Olivos, junto a funcionarios y legisladores que lo acompañarán en el acto del Movistar Arena.
El cierre en el Movistar Arena incluirá un discurso con balance de gestión y proyección hacia los próximos meses. Con La construcción del milagro, Milei convierte la presentación de un libro en un acto político pensado para sostener visibilidad y presencia en la agenda nacional e internacional.
El presidente Javier Milei ya publicó varios títulos antes de La construcción del milagro . Entre los más conocidos están El camino del libertario (2022), El fin de la inflación (2023) y Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (2024), presentado en el Luna Park .
Sus obras combinan análisis económico, política y defensa del liberalismo clásico. Con este nuevo libro, Milei busca consolidar una serie de textos que, según su entorno, resumen las ideas centrales de su gestión y proyectan su pensamiento hacia el exterior.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Diego Santilli y Ritondo, al ingresar a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli se puso al hombro la campaña de La Libertad Avanza. Este lunes fue a la Casa Rosada con Cristian Ritondo y mañana participará de un acto de campaña con Javier Milei en Mar del Plata. Seguí todas las novedades sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 06.10.2025-15:48
Maximiliano Pullaro dijo que el Gobierno nacional "debería pensar bien" sobre la reimpresión o no de las boletas
El gobernador santafesino consideró que “la ley electoral no lo permite por plazos” y advirtió sobre el costo: “Estamos hablando de 15 mil millones de pesos. Es mucho dinero en un contexto donde cada peso cuenta. El Gobierno nacional debería pensarlo bien y no forzar una decisión judicial”.
Lun. 06.10.2025-15:47
Joaquín Benegas Lynch calificó al Congreso como "un piquete para la transformación"
El candidato a senador nacional por Entre Ríos de la Libertad Avanza manifestó: "Milei planteó un modelo económico que dio los cimientos para una nueva Argentina. Hoy en día el congreso es un piquete para la TRANSFORMACIÓN DE LA ARGENTINA".
Y añadió: "No tiremos el esfuerzo a la basura. Estamos por el camino correcto. Es con La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:39
Este martes, Santilli irá a Mar del Plata con Milei para el relanzamiento de la campaña tras la renuncia de Espert
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!!!", dice la publicación en X de La Libertad Avanza que promociona el acto. Será a las 18 en Güemes y Avellaneda.
Lun. 06.10.2025-15:37
"No es al pedo", el llamado de Claudio "Turco" García a votar el próximo 26 de octubre
Con imágenes de sus años como futbolista, el candidato a diputado del Partido Integrar, expresó en su cuenta de X: "Si la cancha está vacía, el partido no es el mismo. En las elecciones de mayo, el 43% de la ciudad no votó. Pero con lo que nos costó la democracia, no votar no es una opción".
Y agregó: "Por eso, elijas a quien elijas, este 26 de octubre vayamos a votar. No es al pedo".
Lun. 06.10.2025-15:01
Lousteau advirtió sobre los candidatos que pregonan el fin del Estado y alertó por “campo libre para el narco”
El senador nacional, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, advirtió este lunes en declaraciones a Radio 10 que la renuncia de José Luis Espert (LLA) a su candidatura en la provincia de Buenos Aires debe servir para reflexionar “quién está detrás de los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que pregonan terminar con el Estado”, al tiempo que alertó que “sin Estado hay campo libre para el narco”.
Lun. 06.10.2025-14:56
Quiénes participan de la reunión entre Santilli y Ritondo en Casa Rosada
El encuentro se desarrolla en el Salón de los Científicos y participan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el armador del interior, Eduardo “Lule” Menem; los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, y los equipos que rodean a cada uno de los integrantes.
Lun. 06.10.2025-14:52
Paulón dijo que si hay reimpresión de boletas, "que las pague La Libertad Avanza"
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidió que, tras la renuncia como candidato de José Luis Espert, si hay una reimpresión de boletas para la provincia de Buenos Aires “que las pague La Libertad Avanza”, porque costaría unos $ 14.000 millones y “no tenemos que pagar todos por una decisión del Presidente”.
“Si el Gobierno quiere bancar a un narco, o un tipo bancado por los narcos, en el tope de la boleta y ahora le da vergüenza y quiere reimprimir las boletas, que lo pague”, explicó Paulón en diálogo con el programa “Ensobrados” que se emite por Splendid AM 990.
Lun. 06.10.2025-14:05
Santilli y Ritondo llegaron a Casa de Gobierno por la mesa bonaerense de La Libertad Avanza
Este lunes, tras la renuncia de Espert, Diego Santilli y Cristian Ritondo se reúnen en la Casa Rosada con referentes del Gobierno en una nueva edición de la mesa bonaerense de La Libertad Avanza.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:19
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-12:25
La Libertad Avanza relanza la campaña en Mar del Plata con Javier Milei y Diego Santilli
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la Provincia, Javier Milei sigue adelante con la campaña rumbo a las legislativas nacionales y se mostrará el martes en Mar del Plata junto a Diego Santilli.
Según consigna el medio La Capital de la ciudad balnearia, el Presidente, junto a Santilli, Guillermo Montenegro y Alejandro Carrancio, participarán de un acto a las 18 en Avellaneda y Güemes.
Lun. 06.10.2025-11:48
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan", el spot de campaña de La Libertad Avanza con Milei de protagonista
En medio del escándalo por la renuncia de la candidatura en la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot de campaña con el presidente Javier Milei como protagonista.
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan. Si frenamos ahora, volvemos al pasado", dice el mandatario en el video que posteó en X.
Lun. 06.10.2025-10:18
Facundo Manes: "Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado"
Facundo Manes se sumó a la ola de críticas de la oposición a José Luis Espert y tras su renuncia a la candidatura por La Libertad Avanza, pidió que también deje su banca en la cámara Baja.
"Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado de la nación, por las mismas razones que no puede ser candidato, son los mismos motivos que lo inhabilitan para seguir ostentando la banca", expresó en radio La Red. Y contó que presentaron un proyecto de resolución para destituirlo.
Facundo Manes se sumóa las críticas contra Espert. Foto: Reuters
Lun. 06.10.2025-09:57
Una diputada de la Coalición Cívica pidió que Espert también renuncie a su banca en Diputados y a la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
Una diputada nacional de la Coalición Cívica pidió que, además de renunciar a su candidatura, José Luis Espert renuncie a su banca en la cámara Baja y también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.
"Lo que se quiere es poder transitar lo que queda del año con un presidente de la comisión que esté dispuesto a dar las discusiones que hay que dar, y que no esté complicado moralmente por cuestiones de campaña vinculadas al narcotráfico”, expresó Marcela Campagnoli en radio Splendid.
Marcela Campagnoli, contra Espert.
Lun. 06.10.2025-09:56
Tras la renuncia de Espert, Diego Santilli sale a ponerse al hombro la campaña: “Tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta”
Diego Santilli habló este lunes luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por el escándalo del supuesto vínculo narco, que lo ubica con posibilidades de ser promovido como su reemplazante en la cabeza de la lista de alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"Esto me toma por sorpresa, pero yo ya estaba en la campaña", afirmó en diálogo con radio Rivadavia. "Venimos de una elección complicada y estas tres semanas tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:53
Francos admitió que la respuesta de Espert generó sospechas y que su vínculo con Machado “perjudicaba seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad".
Así lo expresó Francos en una entrevista radial, donde destacó además que el presidente Javier Milei había decido sostener a Espert como primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia porque "cree absolutamente en su inocencia" y "entendió que es una acción del kirchnerismo tratando de ensuciar la campaña". Seguí leyendo.
Guillermo Francos habló del impacto del escándalo de Espert en la campaña. Foto: Ariel Grinberg
Lun. 06.10.2025-08:03
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, La Libertad Avanza hará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las nuevas boletas
Luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional, La Libertad Avanza realizará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las boletas con el nombre de Diego Santilli, quien reemplazará al diputado por el supuesto vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Es un proceso complicado, cada conjunto de boletas están marcadas para ir a una mesa determinada", aseguró jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en radio Mitre. Además, dijo que si "algún costo" por el escándalo de Espert se "verá cómo se asume".
Lun. 06.10.2025-07:34
Una nueva encuesta midió cómo impacta el caso Espert en la elección en la Provincia: resultados llamativos
Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio local bonaerense del 7 de septiembre. Con ese antecedente, la firma que dirige el analista Cristian Buttié salió a medir ahora el impacto del caso Espert para la elección nacional del 26 en Provincia. Y hubo sorpresa.
Según el sondeo que adelanta Clarín este domingo, Fuerza Patria se mantiene arriba en intención de voto, pero con una diferencia similar a la que tenía previo al escándalo, en torno a los 5 puntos: 42% vs. 36,8% de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-07:22
El mensaje de Diego Santilli, tras la renuncia de Espert: "Subite a la Santilleta de la libertad"
Luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli, quien lo reemplazará en la lista de la alianza La Libertad Avanza, volverá a sacar a las calles del conurbano la combi con la que recorrió el conurbano en la campaña electoral de 2021.
"Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia", posteó en su cuenta de X. El reemplazo en la boleta libertaria deberá decidirlo el juez electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
Tras la renuncia de Espert, Milei relanza la campaña con la presentación de su libro en el Movistar Arena
Con la excusa de la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”, donde hace una encendida defensa del modelo económico, el presidente Javier Milei se muestra este lunes a partir de las 17 hs con sus ministros y candidatos en CABA y en la provincia de Buenos Aires, en el estadio Movistar Arena.
En medio del escándalo que llevo a pedirle la renuncia a José Luis Espert, Milei adelantó detalles del show y confirmó que cantará en vivo junto a “La Banda del Presidente ” y mostró cómo será la estructura del escenario: “esto se está poniendo bueno, divertido”, arengó en una transmisión en vivo en su cuenta en Instagram.
Posteriormente, cantó junto a la diputada y maquilladora personal, Lilia Lemoine: “Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal, no me podés pisar porque soy capitalista”.
Y en el video, presentó a quienes integran la banda musical que tocará en vivo esta noche, entre ellos el diputado Bertie Benegas Lynch a quien Milei propondrá para reemplazar a José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, su hermano y candidato a senador por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, en entre otros.
PREVIA A LA PRUEBA DE SONIDO.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO
https://t.co/czyjGv22fj
Según anticiparon desde el entorno del presidente, en el acto de esta tarde ingresará rodeado por la “guardia pretoriana” de los militantes de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, que responden al asesor presidencial, Santiago Caputo.
Los influencers libertarios salieron con una campaña en redes a apoyar la decisión de reemplazar a Espert por “el colorado” Diego Santilli, para que vaya primero en la lista de diputados bonaerenses, aunque restaba que la justicia electoral autorice la reimpresión de la boletas.
Desde el Gordo Dan, pasando por otros referentes caputistas como el diputado bonaerense Agustín Romo, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo y el tuitero Sagaz Luna, difundieron fotos con el pelo teñido de “naranja” en apoyo a Santilli.
De esta manera, se anticipaba el relanzamiento de campaña que este lunes tendrá como principal protagonista a Milei, y a sus candidatos Santilli en la provincia y Patricia Bullrich en la Ciudad.
NOS VEMOS MAÑANA EN EL MOVISTAR ARENA pic.twitter.com/8lEi3FpoGG
Los organizadores esperan llenar el estadio Movistar Arena, que tiene una capacidad para unas 15.000 personas, con militantes de las distintas agrupaciones libertarias que viajan desde distintos puntos del país, movilizados por legisladores y candidatos de LLA, como Mar del Plata, Mendoza, entre Ríos, y el conurbano bonaerense.
Nos vemos hoy en el movistar!! https://t.co/kgT75sGIrM
En simultáneo, el presidente Javier Milei lanzó hoy en redes sociales un nuevo spot en video para la campaña de La Libertad Avanza, dirigido de manera genérica a todas las provincias del país, y que concluye con el mismo lema que venía utilizando hasta ahora: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
06/10/2025 15:31 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
"Vení, probá la banda": con Lilia Lemoine en los coros, Milei ensaya para presentar su libro este lunes
El presidente Javier Milei presentará este lunes su nuevo libro "La construcción del milagro" con un acto en el Movistar Arena que contará con una presentación musical del mandatario.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado y la preocupación por los mercados, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde también habrá un show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Este mediodía, el mandatario hizo un vivo mostrando el backstage del show. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-15:25
Pullaro sobre la posible expulsión de Espert de Diputados: "La transparencia no se declama, se practica"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió que José Luis Espert "dé explicaciones" tras su renuncia a la candidatura por sus vínculos con el narco Fred Machado y marcó: "Claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".
Consultado sobre la continuidad de Espert en la Cámara de Diputados, el gobernador consideró: “Será un debate parlamentario más que político. Hoy el diputado no está imputado ni procesado, pero el tema exige respuestas claras. La transparencia no se declama: se practica”.
Lun. 06.10.2025-15:18
Jóvenes libertarios esperan en las inmediaciones del Movistar Arena a que comience el show de Milei
Cientos de jóvenes se encontraban ya en las inmediaciones del Movistar Arena esta tarde haciendo tiempo y comiendo algo mientras esperan que se haga la hora para ingresar al estadio donde el presidente Javier Milei hará un show musical y presentará su nuevo libro.
Con remeras violetas y banderas amarillas que rezan "Don't tread on me", algunos hablaron con el móvil de TN e indicaron que llegaron organizados en grandes grupos que viajaron en micro desde provincias como Chaco, San Luis y Mendoza, entre otras.
Cecilia, joven candidata por La Libertad Avanza en Mendoza, habló con el canal televisivo y expresó: "Esta es la época donde tenemos que hacernos presentes para expresar nuestro apoyo para las elecciones de octubre. Es una elección importante para que provincias como Mendoza y Córdoba demuestren que siguen apoyando al Presidente".
Asimismo, consideró que "es un acto de nobleza por parte del Espert mostrar que está a la altura de las circunstancias del Gobierno y presentar su renuncia poniéndose a disposición de lo que le conviene a La Libertad Avanza".
Lun. 06.10.2025-15:05
Sesión especial en Diputados: el miércoles tratarán un proyecto de ley para limitar los decretos
La Cámara de Diputados formalizó la citación para la sesión especial de este miércoles, impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los decretos.
Otro de los temas previsto en la sesión -pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia- era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero quedó descartado con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.
Lun. 06.10.2025-14:44
Bregman repudió el "silencio cómplice" del Gobierno por los argentinos detenidos en Israel
La referente de izquierda Myriam Bregman le cuestionó al Gobierno nacional su "silencio cómplice" en torno a los argentinos detenidos por el Estado de Israel y reveló que ayer "el cónsul argentino en Israel estuvo cuatro horas con nuestros compañeros secuestrados por ser parte de la Global Sumud Flotilla".
Sin embargo, "Cancillería argentina no emitió una sola declaración repudiando su detención ilegal. Es lo que corresponde que haga en forma inmediata", reclamó Bregman en X y denunció: "Mis compañeros legisladores del Frente de Izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, junto con Carlos Bértola y decenas de activistas solidarios de 40 países se encuentran secuestrados en una prisión de máxima seguridad desde hace cinco días".
Lun. 06.10.2025-14:27
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.
Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-14:15
"Están en un cumpleañitos": López Murphy cuestionó a Milei por el vivo que hizo desde el Movistar Arena
El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al presidente Javier Milei por estar un "lunes 12 del mediodía" en el Movistar Arena haciendo un video en vivo por Instagram durante la prueba de sonido del show que dará por la noche.
"Están definitivamente en un cumpleañitos", marcó López Murphy y agregó: "Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal".
Lun. 06.10.2025-13:52
Terminó la prueba de sonido de Milei en el Movistar Arena
El presidente finalizó cerca de las 13:30 su prueba de sonido en el Movistar Arena, donde esta noche realizará un show junto a su banda y presentará su nuevo libro, La construcción del milagro. Según mostró TN, Milei salió del estadio para dirigirse a Casa Rosada.
Lun. 06.10.2025-13:45
Villarruel sobre las islas Malvinas: "A mi tierra no ingreso con pasaporte"
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó este lunes que visitará las islas Malvinas "cuando las recuperemos". El comentario surgió como respuesta a una publicación en la red social X, donde la funcionaria compartió que ya había visitado 19 provincias en lo que va del año y un usurario le preguntó: "Van a visitar nuestras Malvinas?".
"A Malvinas voy a entrar cuando las recuperemos. A mi tierra no ingreso con pasaporte", respondió Villarruel.
Lun. 06.10.2025-13:23
Diego Santilli y Cristian Ritondo en Casa Rosada
Los diputados nacionales ingresaron este mediodía a Casa Rosada luego de que José Luis Espert anunciara ayer por la tarde su renuncia a la candidatura para el Congreso y el presidente Javier Milei confirmara que Santilli será el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:14
Antisemitismo en Palermo: Bullrich visitó a la influencer agredida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes a la influencer Michelle Iman, que denunció haber sido atacada junto a su bebé de ocho meses por parte de su vecino, que la intentó golpear con un fierro mientras le propinaba expresiones antisemitas en el edificio que comparten en el barrio de Palermo.
"Gracias por acercarse y tomar cartas en el asunto", escribió Iman en una historia que compartió en sus redes sociales.
Patricia Bullrich visitó a la influencer atacada en Palermo por ser judía.
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campganoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Es la segunda denuncia que presentan contra Milei por esas declaraciones. La primera fue por parte de la abogada Valeria Carreras, quien advirtió que el Presidente "atenta contra el principio constitucional de división de poderes establecido en el art. 1° y 109 de la Constitución Nacional Argentina".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
Javier Milei relanza su campaña y presenta su nuevo libro en un estadio cerrado
A solo tres domingos de las elecciones generales y ante la inminente veda, el presidente Javier Milei intensificará su campaña electoral esta semana, que iniciará con la presentación de su libro en el Movistar Arena .
La idea del Gobierno es que el mandatario pueda inyectar energía al armado de La Libertad Avanza (LLA) en varios distritos, buscando un revulsivo tras el reciente escándalo que involucró a José Luis Espert , y que derivó en que baje su candidatura.
Fuentes de la campaña nacional confirmaron que el plan es que Milei visite la mayor cantidad de lugares posibles en esta corta "ventana de tiempo". Por lo que esta semana, el libertario visitaría cinco provincias, antes de un nuevo viaje a Estados Unidos.
Lemoine y Milei en el Movistar
Javier Milei encabezará la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena.
Javier Milei presenta su libro
La semana arranca con un evento atípico: la presentación del libro de Milei, “La Construcción del Milagro” , en el Movistar Arena .
Este evento no solo contará con la presencia de casi todo el Gabinete, sino que culminará con un show musical protagonizado por el propio presidente. El Presidente se subirá al escenario junto a “La Banda Presidencial” , integrada por los Benegas Lynch (Bertie en batería y Joaquín en guitarra) y el biógrafo Marcelo Duclos (bajo). El vocero presidencial, Manuel Adorni , será el presentador del show.
El mandatario ensaya una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra.
La idea del libertario es protagonizar un mega evento en el Movistar Arena que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra, y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto.
Javier Milei sorprendió con un "live" de la prueba de sonido en la previa de su recital
Javier Milei realizó un vivo en Instagram previo a la prueba de sonido en el Movistar Arena , donde presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” este lunes 6 de octubre. El evento se realizará luego del estallido político protagonizado por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, cuestionado por su vínculo con Fred Machado.
Durante la transmisión, el mandatario brindó detalles del show, confirmando que cantará en vivo junto a "La Banda del Presidente" y mostró cómo será la estructura del escenario "esto se está poniendo bueno, divertido" , adelantó. Posteriormente, cantó junto a Lilia Lemoine: "Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal, no me podés pisar porque soy capitalista".
06/10/2025 14:31 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
"Vení, probá la banda": con Lilia Lemoine en los coros, Milei ensaya para presentar su libro este lunes
El presidente Javier Milei presentará este lunes su nuevo libro "La construcción del milagro" con un acto en el Movistar Arena que contará con una presentación musical del mandatario.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado y la preocupación por los mercados, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde también habrá un show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Este mediodía, el mandatario hizo un vivo mostrando el backstage del show. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-14:27
Manuel Adorni contó la versión oficial de cómo fue la renuncia de Espert a su candidatura y cuándo se lo dijo a Milei
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se hizo pública cuando moría la tarde del domingo, pero por razones obvias el economista ya se había encargado de comunicárselo en primer lugar al presidente Javier Milei, quien había intentado sostenerlo hasta el final al frente de la lista oficialista.
Las especulaciones abundaban sobre cuál sería el desenlace final de la espiral de incertidumbre que comenzó hace poco más de una semana, cuando en medios locales se difundió un documento de la Justicia estadounidense que demostraba que Espert había recibido US$ 200.000 en 2020 de parte de "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-14:15
"Están en un cumpleañitos": López Murphy cuestionó a Milei por el vivo que hizo desde el Movistar Arena
El diputado nacional Ricardo López Murphy criticó al presidente Javier Milei por estar un "lunes 12 del mediodía" en el Movistar Arena haciendo un video en vivo por Instagram durante la prueba de sonido del show que dará por la noche.
"Están definitivamente en un cumpleañitos", marcó López Murphy y agregó: "Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal".
Lun. 06.10.2025-13:52
Terminó la prueba de sonido de Milei en el Movistar Arena
El presidente finalizó cerca de las 13:30 su prueba de sonido en el Movistar Arena, donde esta noche realizará un show junto a su banda y presentará su nuevo libro, La construcción del milagro. Según mostró TN, Milei salió del estadio para dirigirse a Casa Rosada.
Lun. 06.10.2025-13:45
Villarruel sobre las islas Malvinas: "A mi tierra no ingreso con pasaporte"
La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó este lunes que visitará las islas Malvinas "cuando las recuperemos". El comentario surgió como respuesta a una publicación en la red social X, donde la funcionaria compartió que ya había visitado 19 provincias en lo que va del año y un usurario le preguntó: "Van a visitar nuestras Malvinas?".
"A Malvinas voy a entrar cuando las recuperemos. A mi tierra no ingreso con pasaporte", respondió Villarruel.
Lun. 06.10.2025-13:23
Diego Santilli y Cristian Ritondo en Casa Rosada
Los diputados nacionales ingresaron este mediodía a Casa Rosada luego de que José Luis Espert anunciara ayer por la tarde su renuncia a la candidatura para el Congreso y el presidente Javier Milei confirmara que Santilli será el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:14
Antisemitismo en Palermo: Bullrich visitó a la influencer agredida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes a la influencer Michelle Iman, que denunció haber sido atacada junto a su bebé de ocho meses por parte de su vecino, que la intentó golpear con un fierro mientras le propinaba expresiones antisemitas en el edificio que comparten en el barrio de Palermo.
"Gracias por acercarse y tomar cartas en el asunto", escribió Iman en una historia que compartió en sus redes sociales.
Patricia Bullrich visitó a la influencer atacada en Palermo por ser judía.
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campganoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
06/10/2025 13:01 · Clarin.com
· Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei, EN VIVO: en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente hizo un vivo con Lilia Lemoine mostrando la previa de su show en el Movistar Arena (ACTUALIZACION)
"Vení, probá la banda": con Lilia Lemoine en los coros, Milei ensaya para presentar su libro este lunes
El presidente Javier Milei presentará este lunes su nuevo libro "La construcción del milagro" con un acto en el Movistar Arena que contará con una presentación musical del mandatario.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado y la preocupación por los mercados, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro" en el estadio Movistar Arena, donde también habrá un show musical y el protagonismo de Las Fuerzas del Cielo en el escenario. Este mediodía, el mandatario hizo un vivo mostrando el backstage del show. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En la previa del Movistar Arena, Milei hizo un vivo durante la prueba de sonido y presentó a la banda
El presidente Javier Milei transmitió en vivo este mediodía desde el Movistar Arena mientras se hacía la prueba de sonido para el acto que realizará hoy desde las 18 para la presentación de su nuevo libro "La construcción del milagro".
Durante el video, presentó a los integrantes de la banda, entre los que se encuentran Marcelo Duclos , periodista, biógrafo de Milei y bajista; el candidato a senador nacional por Entre Rios, Joaquín Benegas Lynch , y su hermano Bertie , actualmente diputado nacional. También presentó a una de las vocalistas, la soprano Ana Tamagno, que ya cantó en el Luna Park con Milei; Hernan "Hendrix" en la primera guitarra y, como vocalista mezzosoprano, la diputada Lilia Lemoine.
En otro tramo del vivo, Milei mostró las plateas del Movistar Arena y dijo: "En este momento está vacío, obvio, porque todavía no empezó", comentario que fue seguido por una ironía de Lemoine: "Ahora van a decir en C5N que no vino nadie".
Además, hicieron pruebas de fuego y humo que saldrá desde el escenario durante el show. "Parece que el escenario está bueno, ¿no?", dijo el Presidente y se enfocó con la cámara para contar que "estamos por empezar a hacer la prueba de sonido de lo que va a ser un 'recitalazo' previo a la presentación de mi nuevo libro".
"Yo soy el que menos tiene que laburar en todo esto porque solamente canto" , agregó sobre su rol mientras interceptaba distintas personas que iban llegando y anticipaban que el show será "histórico". También adelantó un tramo de lo que aparentemente cantará esta noche: " Soy un liberal, soy de todos el más liberal. No me podés pisar porque soy capitalista, capitalista ".
Lun. 06.10.2025-12:53
¿Quién reemplazará a Espert en la comisión de Presupuesto y Hacienda?
El diputado nacional Oscar Zago, ex integrante de La Libertad Avanza, señaló en redes sociales que "se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento" y cuestionó: "Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso?Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad".
Si bien aún no está confirmado quién reemplazará a José Luis Espert en la titularidad de la comisión, lo que se sabe es que debería quedar a cargo de un legislador del oficialismo y se especula que podría ser el economista Benegas Lynch.
Lun. 06.10.2025-12:41
Así llegaban Santiago Caputo y Guillermo Francos a Casa Rosada
El asesor presidencial y el jefe de Gabinete arribaron este mediodía a Casa de Gobierno mientras el presidente Javier Milei se encuentra en el Movistar Arena haciendo la prueba de sonido para el show de esta noche.
Santiago Caputo llega a Casa Rosada. Foto: Luciano Thieberger.
Guillermo Francos en Casa Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.
Lun. 06.10.2025-12:32
Espert renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto
El diputado libertario José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, la cual presidía. Luego de anunciar este domingo que bajaba su candidatura para renovar la banca en Diputados, Espert presentó hoy una carta al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para informarle su renuncia a la comisión. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-12:05
Villarruel celebró que está cerca de completar su gira por todo el país y llamó a "trabajar por la Unidad Nacional"
La vicepresidenta Victoria Villarruel destacó en una publicación en redes sociales que ya recorrió 19 provincias en lo que va del año, tal como había prometido."Como Vicepresidente y Presidente del Senado que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina", expresó.
En ese sentido, destacó la necesidad de "establecer los lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos" y adelantó: "Faltan 5, Todo por Argentina!".
Lun. 06.10.2025-11:47
El Gobierno firmó un convenio con Chaco para reparar un tramo de la ruta nacional N°89
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes un acuerdo con el Gobierno nacional que permitirá la reparación de la ruta nacional N°89, en el tramo Gral. Pinedo y Quimilí. "Esta es una obra importante para la conectividad y para el desarrollo productivo de la provincia", dijo el gobernador en su cuenta de la red social X.
"¡El progreso no se detiene, estamos transformando el Chaco!", agregó. La publicación fue compartida por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la noticia: "Así es. Vamos Leandro Zdero".
Lun. 06.10.2025-11:27
Cecilia Moreau cargó contra Milei por las declaraciones sobre la detención de Cristina Kirchner: "Este Gobierno se metió la Constitución Nacional en el..."
La diputada peronista Cecilia Moreau apuntó contra el Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la detención de Cristina Kirchner. "Lo venimos diciendo de distintas maneras,este gobierno se metió la Constitución Nacional en el cul@. Milei lo confirma", escribió Moreau en su cuenta de X.
Ayer, el mandatario dijo en una entrevista televisiva en LN+ : "Es la venganza porque soy el que tomó la decisión de que vaya presa". De esta manera, Milei consideró que las denuncias de narcotráfico contra José Luis Espert son por el malestar del kirchnerismo por la condena a su líder.
Lun. 06.10.2025-11:05
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 trabajadores
Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-10:48
La diputada Campganoli cree que Espert debería renunciar a su banca y afirmó que la oposición no busca quedarse con la comisión de Presupuesto
La diputada nacional Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, marcó que José Luis Espert debería “renunciar a su banca” y también a “la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, porque “la tiene cerrada con llave desde el año pasado”, pero le pidió al oficialismo que “nombre a otra persona en su reemplazo”.
Campagnoli indicó que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino “que pongan a otro del oficialismo”, porque Espert “ha sido ineficaz, nunca la ha abierto y encima ahora se encuentra complicado en un tema tan grave”, dijo en alusión a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
Lun. 06.10.2025-10:22
Cómo conseguir entradas para el acto de Milei en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei compartió este lunes en sus redes sociales la invitación para el acto que se llevará a cabo esta tarde en el Movistar Arena para presentar su nuevo libro, "La construcción del milagro".
Según detalla el flyer que publicó el mandatario, se podrán retirar entradas desde las 15 en Plaza Los Andes, en la zona de Chacarita. Será por orden de llegada y hasta agotar el cupo, además será necesario presentar DNI. Y desde las 17 se podrá ingresar al Arena.
Lun. 06.10.2025-09:51
Denuncian a Milei por abuso de autoridad tras "reconocer que metió presa" a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó este lunes una denuncia contra Javier Milei por "abuso de autoridad", luego de que el Presidente dijera ayer por la noche en televisión que "tomó la decisión" de que la exmandataria vaya presa.
"Esa frase no es una opinión política: es la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial. Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional y configurando una forma explícita de abuso de autoridad", expresó Dalbón en redes sociales.
En ese sentido, el abogado aseguró: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
Lun. 06.10.2025-09:39
Duro mensaje de Martín Menem al Congreso: enumeró las "acciones desestabilizantes" contra el Gobierno
El presidente de la cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, denunció este lunes que "nunca en la historia política e institucional de nuestro país, un gobierno genuino y democrático sufrió en tan poco tiempo, la sucesión de acciones desestabilizantes que está soportando el Presidente Milei".
Según Menem, "en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término", el Congreso "llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", dijo y enumeró algunas, como derogación de decretos, interpelación a un ministro, comisiones investigadoras, la insistencia en leyes vetadas, emplazamientos a comisiones, entre otras.
Lun. 06.10.2025-09:28
Francos admitió que la vinculación de Espert con Fred Machado “estaba perjudicando seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:41
El Gobierno permitirá importar hasta 50 mil autos eléctricos o híbridos sin aranceles en 2026
El Gobierno nacional abrió una nueva convocatoria para importar hasta 50 mil vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 libres de impuestos. "La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor", expresaron desde la secretaría de Industria y Comercio.
En tanto que el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que la medida "seguirá el límite de precio FOB (Free On Board o Libre a Bordo) de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos".
Lun. 06.10.2025-08:38
Adorni rechazó especulaciones en torno a las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de EE.UU.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió este lunes que "cualquier información que surja acerca de las “negociaciones” con el Tesoro de los Estados Unidos que no provengan de fuentes oficiales y en “ON” son de base falsa".
El funcionario nacional publicó el mensaje en redes sociales al responder una publicación de Clarín sobre las opciones que negocia el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Lun. 06.10.2025-08:33
Caputo, en Estados Unidos y una reunión clave con el Tesoro: cuáles son las opciones que se negocian
El ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington a la espera una reunión clave con el Tesoro de Estados Unidos para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Durante el fin de semana, Caputo y su equipo habrían tenido contacto con los técnicos del titular del organismo, Scott Bessent, y se espera que este lunes se reúnan con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, el virtual número 2 dentro de la estructura del Tesoro, que es el área homónima al Ministerio de Economía en Argentina. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:27
Francos respaldó a Espert y aseguró que "no hay motivos" para sacarlo del Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó este lunes que no cree que haya motivos para remover a José Luis Espert de la Cámara de Diputados porque "no hay vinculación de la causa que está investigando la Justicia". Este domingo, Espert decidió bajar su candidatura para renovar su banca en el Congreso y desde la oposición buscan removerlo de la presidencia en la comisión de Presupuesto y también como diputado.
"Ha habido personas procesadas en la justicia que mantuvieron su banca. Espert no está imputado, hay una denuncia que formuló el candidato (Juan) Grabois para generar todo este revuelo", señaló Francos en Radio Mitre , donde también afirmó que la renuncia de Espert a la candidatura fue una decisión "personal" y "el Presidente lo sostuvo creyendo absolutamente en su inocencia".
Lun. 06.10.2025-07:45
Javier Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena: "La presentación del milagro"
En medio del escándalo por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert y la baja de su candidatura, el presidente Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, acompañado de su Gabinete y de Las Fuerzas del Cielo en el escenario.
El evento se realizará este lunes a las 18 estadio del barrio de Villa Crespo, donde también habrá un show musical en el inicio y el acto central con eje en su nueva publicación.
El juez Ramos Padilla pidió dos opiniones antes de resolver sobre la lista de La Libertad Avanza y la reimpresión de boletas
El juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla. Foto: Eva Cabrera.
Ante la presentación de los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) informando la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional en suelo bonaerense, y pidiendo su reemplazo por Diego Santilli , el juez federal de La Plata con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla pidió la opinión de la fiscal Laura Roteta . Respecto al pedido de impresión de nuevas boletas, será la Junta Electoral la que se pronuncie.
Los abogados del oficialismo Alejandro Carrancio, Juan Osaba y Luciano Gómez Alvariño se presentaron este lunes a las 13:30 ante el juzgado de Ramos Padilla, tras los anuncios realizados por Espert el domingo por la tarde desde las redes sociales.
En el escrito hay dos planteos concretos: por un lado, el pedido de aceptación de Diego Santilli como reemplazante de José Luis Espert y en segundo término, la solicitud de reimpresión de la Boleta Única que se utilizará el 26 de octubre.
Antes de dar a conocer su decisión, Ramos Padilla solicitó la opinión de la fiscal Laura Roteta, quien debe expedirse puntualmente sobre si corresponde o no que el corrimiento ascendente se aplique en la boleta para ubicar a Santilli en primer lugar.
Por otro lado, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín , el juez pidió que la Junta Electoral se pronuncie sobre la discusión alrededor de la reimpresión que pretende La Libertad Avanza.
La premura rige en ambos casos para que finalmente, se conozca el fallo del titular del Juzgado Federal 1 de La Plata. Sin embargo, en las próximas horas no habrá una definición según señalaron fuentes judiciales.
La representante del Ministerio Público Fiscal debe resolver si convalida el criterio aplicado por los apoderados del partido libertario a la hora de justificar la designación de Diego Santilli como cabeza de lista tras la denuncia de José Luis Espert, envuelto en un escándalo de presuntos hechos de corrupción.
Lo que solicitaron desde La Libertad Avanza es que se aplique el corrimiento de los candidatos.
Para el gobierno, al haber renunciado Espert, siendo candidato varón, debe aplicarse el Artículo 7 del reglamento de género electoral, y colocar a Diego Santilli como cabeza de lista. Con este criterio, indicó LLA, se busca garantizar la continuidad del armado que procura la paridad de género y los acuerdos con otras fuerzas políticas.
El nuevo orden propuesto por La Libertad Avanza a través del corrimiento es el siguiente: Diego Santilli en reemplazo de Espert, y después el resto de los candidatos varones de forma ascendente, así como las mujeres para alternarlos y que no queden dos mujeres seguidas en la boleta.
Para que esto ocurra, LLA informó en el escrito dos modificaciones en el orden que aprobó y oficializó la justicia electoral: Lucía Bernardoni ocupará el puesto 34 y María Gabriela Gobea el quinto puesto.
La lista presentada es la siguiente: Diego Santilli, Karina Vázquez, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longoria, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Figliuolo, Gisela Castelnuovo, después continúa el listado.
Sobre ese orden debe dar su opinión la fiscal federal de La Plata Laura Roteta, respecto a si está bien interpretado y aplicado el Artículo 7 del Decreto Reglamentario sobre Paridad de Género en cargos de representación política, o por el contrario si corresponde que Karen Reichardt la segunda en el listado, sea quien encabece el mismo.
En la misma presentación, la Libertad Avanza solicitó que en función de los corrimientos sugeridos, se proceda a habilitar la impresión de la nómina de esos candidatos en la Boleta Única Papel, para que figure en ella la nueva composición de la propuesta de LLA.
Se trata de las boletas para los 14 millones de bonaerenses habilitados para votar el 26 de octubre en 40 mil puntos de logística. Las boletas se encuentran impresas en su totalidad y demandaron una inversión por parte del Estado que ronda entre los 10 a 12 millones de dólares.
El argumento del partido del Gobierno nacional para sustentar la reimpresión, apela a respetar los principios de transparencia electoral, publicidad de los actos públicos, equidad en la competencia política y derecho de los ciudadanos a votar informativamente.
El juez Ramos Padilla pidió la opinión de la Junta Electoral. La misma está integrada por él mismo, la presidenta de la Corte de Justicia de la provincia, Hilda Kogan y el presidente de la Cámara Federal, Jorge Di Lorenzo.
Serán ellos los responsables de fijar criterio sobre si corresponde imprimir o no las boletas únicas. Al respecto, fuentes judiciales reiteraron a Clarín que se trata de un "instrumento único que comparten todas las fuerzas políticas que participan de los comicios, por lo cual se requiere la opinión de todos ellos para avanzar hacia cualquier eventual modificación ".
Ambito.com – Tras la salida de José Luis Espert, La Libertad Avanza se oxigena y busca cambiar el eje de campaña
Ambito.com – Elecciones 2025: La Libertad Avanza pidió la reimpresión de boletas tras la renuncia de José Luis Espert
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: La Libertad Avanza buscará relanzar su campaña con Diego Santilli y Javier Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
BaeNegocios.com – La oposición pide que LLA pague la reimpresión de boletas para las elecciones
Ver noticias agrupadas (4)
06/10/2025 19:11 · Ambito.com
· Cecilia Camarano
Tras la salida de José Luis Espert, La Libertad Avanza se oxigena y busca cambiar el eje de campaña
El clima dentro de La Libertad Avanza cambió de golpe. Hasta hace unos días, Javier Milei se mostraba decidido a sostener a José Luis Espert pese a las denuncias y los rumores que se multiplicaban a su alrededor. Pero la realidad terminó empujando otra decisión .
Según pudo reconstruir Ámbito, la defensa del economista, preocupada por las derivaciones judiciales, le aconsejó acelerar los tiempos y bajarse antes de que la situación se volviera más costosa. La salida, explican cerca suyo, fue un movimiento pensado más para aliviar su frente judicial que por convicción política.
Milei resistió hasta el último minuto. Lo había defendido públicamente y no quería dar señales de debilidad justo cuando intenta proyectar autoridad en medio de un Gobierno jaqueado por la economía y por las peleas internas. Pero el desgaste se hizo imposible de sostener. Finalmente, el propio Presidente entendió que insistir en sostenerlo era insistir en un problema.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974954180063199272&partner=&hide_thread=false POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO
Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la…
— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025
El domingo por la tarde se oficializó la salida y, casi en simultáneo, empezó a definirse la nueva jugada en la provincia de Buenos Aires. Tanto el asesor Santiago Caputo como Karina Milei enviaron mensajes a Diego Santilli. Fue un gesto político más que una cortesía: un modo de cerrar filas y ordenar lo que hasta hace unas horas era una interna feroz. En el entorno libertario lo interpretaron como una señal de que la línea de Caputo y Karina había logrado imponer su criterio: terminar con la incertidumbre y relanzar la campaña con un candidato capaz de sostener el ritmo electoral.
Se bajó José Luis Espert: cómo sigue la campaña para el oficialismo
Detrás de ese movimiento se esconde una tensión más profunda. La decisión de reemplazar a Espert por Santilli revela el giro táctico del oficialismo: buscar una figura con experiencia territorial, estructura y menos exposición mediática. Un cambio de tono que marca distancia con el estilo disruptivo que fue sello de Milei, pero que a esta altura parece una necesidad antes que una traición. Mientras tanto, en el Gobierno ya se conformó el grupo de Whatsapp "La Santilleta", que integra a los referentes de la mesa bonaerense y busca coordinar los detalles de la campaña.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1974973628241555545&partner=&hide_thread=false SUBITE A LA SANTILLETA DE LA LIBERTAD QUE VAMOS A DAR VUELTA LA PROVINCIA! https://t.co/eqr1Eri6K7
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 5, 2025
El Presidente, que insiste en mostrarse firme frente a sus aliados y opositores, entendió que sostener a un candidato bajo sospecha podía arrastrar su propio discurso anticasta. Espert se convirtió en un costo político que había que reducir. “Se decidió cuidar al Presidente” , explican en voz baja desde el oficialismo, como si el sacrificio fuera inevitable.
En paralelo, Santilli comenzó a ocupar el espacio vacío con una velocidad llamativa. Conocedor del terreno bonaerense, busca imprimirle a la campaña un tono menos confrontativo y más enfocado en la gestión. En Balcarce 50 lo ven como un activo: alguien capaz de hablarle a un electorado que no necesariamente se siente identificado con la retórica libertaria pura, pero que acompaña por hartazgo.
La reconfiguración no estuvo exenta de resistencias. Dentro de La Libertad Avanza hay sectores que sienten que la decisión se tomó entre pocos y que, detrás del argumento judicial, se esconde una maniobra política para acercarse al PRO. Es una lectura que Milei desmiente, aunque los gestos lo contradigan: el nuevo armado bonaerense parece cada vez más permeable a las viejas estructuras partidarias.
Aun así, el cambio trajo cierto alivio. En la Casa Rosada admiten que “se respira otro aire”, una sensación de pausa después de semanas de sobresaltos. El problema es que ese alivio no necesariamente implica estabilidad. Lo que se ganó en oxígeno puede perderse si el nuevo esquema no logra resultados rápidos.
Lo que viene será un test para todos: para Santilli, que deberá probar que puede convivir con un espacio que no lo siente del todo propio; para Milei, que necesita mostrar control, y para La Libertad Avanza, que se medirá finalmente en las urnas con un candidato de coalición.
Elecciones 2025: La Libertad Avanza pidió la reimpresión de boletas tras la renuncia de José Luis Espert
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia el pedido para reimprimir las boletas electorales que se utilizarán el domingo 26 de octubre.
El Gobierno nacional presentó ante el Juzgado Federal 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla , la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional. En el mismo escrito LLA, solicitó el reemplazo del ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas.
En espejo, se conocieron fotos de las boletas impresas con Espert a la cabeza listas para su distribución en territorio bonaerense. Las mismas fueron supervisadas por el propio Ramos Padilla.
En la Casa Rosada dieron cuenta de que trabajan "contra reloj para presentar en la Justicia Electoral bonaerense, ante Ramos Padilla, los escritos con las renuncias correspondientes para que la lista pueda reordenarse y quede con Santilli encabezando".
"El punto clave es garantizar que, con ese corrimiento, no queden dos mujeres seguidas y se mantenga la paridad de género", apuntaron.
Boletas Ramos Padilla
El juez Alejo Ramos Padilla supervisa la llegada de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Cuánto saldría reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires
En total, se estima que la reimpresión del total de las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un valor de 15 mil millones de pesos. Además del alto costo, otro factor a tener en cuenta es la falta de tiempo, ya que solamente faltan tres semanas para las elecciones y ese tiempo podría no ser suficiente para concretar la reimpresión.
La falta de tiempo no sólo debe considerarse para el proceso de impresión en sí sino que para rearmar las boletas primero tiene que suceder un extenso proceso. En primer lugar, Espert debe formalizar su renuncia, que debe ser aceptada y oficializada por la Justicia Electoral. Además, para reimprimir las boletas habría que presentar un nuevo diseño en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas que compiten en la provincia de Buenos Aires.
José Luis Espert Lorena Villaverde
José Luis Espert.
Mariano Fuchila
Recién entonces se podrían mandar a imprimir las nuevas boletas con la suficiente anticipación para que las autoridades electorales tengan el tiempo necesario para asignarlas.
Las boletas que ya fueron impresas estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre.
El economista liberal, principal cabeza de lista de la boleta libertaria en Provincia, decidió dar un paso al costado luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que confirmaron su relación comercial con el detenido. "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla" , comunicó en sus redes.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: La Libertad Avanza buscará relanzar su campaña con Diego Santilli y Javier Milei en Mar del Plata (ACTUALIZACION)
Diego Santilli se pone al hombro la campaña de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert.
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli, volvió a sacar al ruedo la camioneta con la que recorrió el conurbano bonaerense durante la campaña de Juntos en 2021. "Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia", posteó en X con una imagen de la vieja camioneta Volkswagen modelo "Kombi". Mañana participará de un acto de campaña con Milei en Mar del Plata. Seguí todas las novedades sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 06.10.2025-14:05
Santilli y Ritondo llegaron a Casa de Gobierno
Santilli y Ritondo ingresan a Casa Rosada. Foto: Maxi Failla
Lun. 06.10.2025-13:19
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-12:25
La Libertad Avanza relanza la campaña en Mar del Plata con Javier Milei y Diego Santilli
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la Provincia, Javier Milei sigue adelante con la campaña rumbo a las legislativas nacionales y se mostrará el martes en Mar del Plata junto a Diego Santilli.
Según consigna el medio La Capital de la ciudad balnearia, el Presidente, junto a Santilli, Guillermo Montenegro y Alejandro Carrancio, participarán de un acto a las 18 en Avellaneda y Güemes.
Lun. 06.10.2025-11:48
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan", el spot de campaña de La Libertad Avanza con Milei de protagonista
En medio del escándalo por la renuncia de la candidatura en la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot de campaña con el presidente Javier Milei como protagonista.
"Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan. Si frenamos ahora, volvemos al pasado", dice el mandatario en el video que posteó en X.
Lun. 06.10.2025-10:18
Facundo Manes: "Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado"
Facundo Manes se sumó a la ola de críticas de la oposición a José Luis Espert y tras su renuncia a la candidatura por La Libertad Avanza, pidió que también deje su banca en la cámara Baja.
"Espert no puede ser candidato ni tampoco diputado de la nación, por las mismas razones que no puede ser candidato, son los mismos motivos que lo inhabilitan para seguir ostentando la banca", expresó en radio La Red. Y contó que presentaron un proyecto de resolución para destituirlo.
Facundo Manes se sumóa las críticas contra Espert. Foto: Reuters
Lun. 06.10.2025-09:57
Una diputada de la Coalición Cívica pidió que Espert también renuncie a su banca en Diputados y a la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
Una diputada nacional de la Coalición Cívica pidió que, además de renunciar a su candidatura, José Luis Espert renuncie a su banca en la cámara Baja y también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.
"Lo que se quiere es poder transitar lo que queda del año con un presidente de la comisión que esté dispuesto a dar las discusiones que hay que dar, y que no esté complicado moralmente por cuestiones de campaña vinculadas al narcotráfico”, expresó Marcela Campagnoli en radio Splendid.
Marcela Campagnoli, contra Espert.
Lun. 06.10.2025-09:56
Tras la renuncia de Espert, Diego Santilli sale a ponerse al hombro la campaña: “Tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta”
Diego Santilli habló este lunes luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por el escándalo del supuesto vínculo narco, que lo ubica con posibilidades de ser promovido como su reemplazante en la cabeza de la lista de alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"Esto me toma por sorpresa, pero yo ya estaba en la campaña", afirmó en diálogo con radio Rivadavia. "Venimos de una elección complicada y estas tres semanas tenemos que dejar todo en la cancha y darla vuelta". Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-08:53
Francos admitió que la respuesta de Espert generó sospechas y que su vínculo con Machado “perjudicaba seriamente” la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las primeras voces oficiales en hablar este lunes luego de que se conociera la renuncia de José Luis Espert para renovar su banca en el Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires. A pesar de asegurar que la decisión del diputado libertario fue personal, reconoció que el vínculo del candidato con el presunto narco Fred Machado "estaba perjudicando seriamente las propuestas políticas basadas en la libertad".
Así lo expresó Francos en una entrevista radial, donde destacó además que el presidente Javier Milei había decido sostener a Espert como primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia porque "cree absolutamente en su inocencia" y "entendió que es una acción del kirchnerismo tratando de ensuciar la campaña". Seguí leyendo.
Guillermo Francos habló del impacto del escándalo de Espert en la campaña. Foto: Ariel Grinberg
Lun. 06.10.2025-08:03
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, La Libertad Avanza hará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las nuevas boletas
Luego de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional, La Libertad Avanza realizará una presentación judicial para definir los plazos de impresión de las boletas con el nombre de Diego Santilli, quien reemplazará al diputado por el supuesto vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado.
"Es un proceso complicado, cada conjunto de boletas están marcadas para ir a una mesa determinada", aseguró jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en radio Mitre. Además, dijo que si "algún costo" por el escándalo de Espert se "verá cómo se asume".
Lun. 06.10.2025-07:34
Una nueva encuesta midió cómo impacta el caso Espert en la elección en la Provincia: resultados llamativos
Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio local bonaerense del 7 de septiembre. Con ese antecedente, la firma que dirige el analista Cristian Buttié salió a medir ahora el impacto del caso Espert para la elección nacional del 26 en Provincia. Y hubo sorpresa.
Según el sondeo que adelanta Clarín este domingo, Fuerza Patria se mantiene arriba en intención de voto, pero con una diferencia similar a la que tenía previo al escándalo, en torno a los 5 puntos: 42% vs. 36,8% de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 06.10.2025-07:22
El mensaje de Diego Santilli, tras la renuncia de Espert: "Subite a la Santilleta de la libertad"
Luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Diego Santilli, quien lo reemplazará en la lista de la alianza La Libertad Avanza, volverá a sacar a las calles del conurbano la combi con la que recorrió el conurbano en la campaña electoral de 2021.
"Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la Provincia", posteó en su cuenta de X. El reemplazo en la boleta libertaria deberá decidirlo el juez electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
La oposición pide que LLA pague la reimpresión de boletas para las elecciones
Tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert a diputado por la provincia de Buenos Aires, distintos sectores reclaman que los costos de la reimpresión de la boleta con el nuevo candidato, Diego Santilli, corran por cuenta de La Libertad Avanza.
Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para solicitarle a la justicia electoral que en caso de reimprimirse las boletas se haga cargo el partido oficialista.
El texto presentado por la oposición insta a la Dirección Nacional Electoral a “imputar el costo resultante de las modificaciones necesarias en la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires, a partir de la renuncia del candidato José Luis Espert, a la Alianza La Libertad Avanza ”.
Paulón argumentó que el costo del mismo sería de 14 millones de pesos y que a raíz de una “candidatura fallida” debería hacerse cargo LLA. “Esperamos que este proyecto pueda avanzar rápidamente a fin de evitar una nueva defraudación del partido gobernante y sus socios a la integridad y confianza de la ciudadanía en el sistema democrático”, sentenciaron Paulón y Fein.
Por su parte, Unión Federal, el partido que lleva como candidato al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, salió a reclamar a la Justicia Electoral que “no se proceda a la reimpresión de las boletas, debido al enorme costo que esto representaría para el Estado y para las agrupaciones políticas”.
Desde Fuerza Patria, los diputados Jimena López y Sebastián Galmarini coincidieron con ese planteo. López sostuvo que el “capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron $43.000 millones más el IVA ($52.000 millones) y ahora, la reimpresión nos va a salir $14.000 millones más”.
Al partido de gobierno no le conviene su primer candidato, elegido a pesar de su relación probada con el narcotráfico, y todos (el estado) vamos a pagar las boletas de nuevo?
Algo no cierra… no?
Además del dineral que cuesta reimprimir la boleta, uno de los ejes de la boleta…
https://t.co/otniTQL8RU — Malena Galmarini (@MalenaGalmarini)
October 5, 2025
Galmarini añadió: “En 2023 imprimir boletas costó el equivalente a $34.000 millones de hoy. En 2025 ya van $43.000 millones (+IVA $52.000 millones)” y criticó que “mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones, ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes”.
El diputado del Frente de Izquierda señaló que “la BUP ya está impresa” y se “ vencieron todos los plazos”. “Se tienen que hacer cargo de lo que son y no pueden hacer lo que quieran. La justicia electoral no puede aceptar que LLA modifique el proceso electoral a 3 semanas de la elección por una conveniencia política. Y encima que se gasten millones de pesos”, escribió en la red X.
El dólar oficial operó a $1.407,66 para la compra y a $1.460,20 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron por primera vez en cuatro jornadas. Concretamente, retrocedieron u$s70 millones para culminar en los u$s42.628 millones.
Por su parte, las tasas volvieron a escalar. La TAMAR pasó del 42% al 44,13% (54,18% en términos efectivos), mientras que la BADLAR trepó del 40,38% al 40,88% (49,42% en términos efectivos).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 6 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $5,50 (+0,4%) hasta los $1.430.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 6 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.450 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 1,4%.
Valor del MEP hoy, lunes 6 de octubre
El dólar MEP operó a $1.499,11 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,8%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 6 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.518,94 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,2%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 6 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 6 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.504 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 6 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s124.645,6 , según Binance .
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY lunes 06 de octubre
Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este lunes 6 de octubre
Cronista.com – IBEX 35: a cuánto cotizan las principales acciones de España este lunes 6 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 6 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (4)
06/10/2025 17:18 · Cronista.com
Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY lunes 06 de octubre
Este lunes, 6 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.3365 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,09%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado una leve disminución del -0.18%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 8.58%, reflejando una tendencia de fortalecimiento a largo plazo a pesar de la reciente caída.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 4 indica que ha habido un aumento en su valor durante los últimos días. Este crecimiento consecutivo sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
En contraste, si observamos el comportamiento de la cotización en días anteriores, se puede notar que la tendencia ha sido favorable, lo que genera expectativas optimistas para el futuro. Esta tendencia positiva podría estar impulsada por factores económicos favorables en la región.
La variación del Yuan durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) es del 0.75%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 8.16%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El real blue opera a $265,75 para la compra y a $276,75 para la venta, este lunes 6 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
Sin embargo, en esta oportunidad el real oficial se negocia a $264 para la compra y a $279 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presenta un valor de $362,70 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.430.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 3 de octubre
El dólar blue se vende a $1.445 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 1%.
Valor del MEP hoy, viernes 3 de octubre
El dólar MEP opera a $1.499,45 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,8%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 3 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.529,19 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 3 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 3 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.516,33 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 3 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s125.291 , según Binance .
IBEX 35: a cuánto cotizan las principales acciones de España este lunes 6 de octubre
El mercado bursátil cerró la jornada con movimientos claves en las principales acciones. Consulta la cotización de este lunes, 6 de octubre de 2025 de los valores más relevantes del IBEX 35 y otros índices, con las variaciones que marcan el rumbo de la economía.
Las variaciones que presentó el mercado la última semana
El precio de las acciones de BBVA apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia a la baja, con varias disminuciones intercaladas con algunos aumentos y estabilidad.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Banco Sabadell ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un total de seis descensos y solo cuatro aumentos, lo que indica una presión negativa en el valor de sus acciones.
El valor de las acciones de CaixaBank apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia a la baja con 6 días de disminución, 3 días de aumento y 1 día estable.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Santander ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con 7 días de descenso y solo 3 días de aumento. Esto sugiere una presión negativa en el valor de la acción, lo que podría reflejar preocupaciones del mercado o factores externos que afectan su desempeño.
La cotización de Iberdrola en los últimos 10 días muestra una tendencia mayormente positiva, con un aumento significativo en cuatro ocasiones, aunque también se registraron dos descensos. La estabilidad se mantuvo en tres días, lo que sugiere cierta resistencia en el valor de la acción a pesar de las fluctuaciones.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Telefónica mostró una tendencia mayormente a la baja, con 7 días de descenso y solo 3 días de aumento. Esto sugiere una presión negativa en el valor de la acción, a pesar de algunos intentos de recuperación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
06/10/2025 14:16 · Clarin.com
· Hernán García Ana Clara Pedotti Ana Clara Pedotti Santiago Spaltro Horacio Riggi Mariano Boettner
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 6 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial cotiza este lunes 6 de octubre a $ 1.455 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue sube a $ 1.450 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lun. 06.10.2025-13:52
Bonos suben hasta 1% y el riego país pierde 100 puntos con la mirada puesta en Caputo y el Tesoro de EE.UU.
En el inicio de la semana, los bonos soberanos en dólares y las acciones registran subas de hasta 1% en una jornada marcada por la cautela electoral y las definiciones que puedan surgir de la reunión entre Caputo y el número dos del Tesoro de Estados Unidos. La expectativa por un eventual paquete financiero y la búsqueda de señales de estabilidad cambiaria dominan la escena, mientras el contexto político y la volatilidad del dólar mantienen en guardia a los operadores. A 20 días de las elecciones de medio término, el mercado sigue dividido entre la política y la economía.
En ese contexto, Luis Caputo busca cerrar los términos del swap de monedas anticipado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en medio de una recta final hacia los comicios que promete mantener la volatilidad en la City. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-13:28
Los dólares financieros operan con leve alza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.531,4, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.500,3. En ambos casos son alzas de menos del 0,5%.
Lun. 06.10.2025-13:04
El mercado, en modo electoral: atento a EE.UU. y a la volatilidad
A 20 días de las elecciones de medio término, la atención del mercado se divide en cómo resuelve el Gobierno sus tensiones políticas y las novedades sobre el apoyo financiero de Estados Unidos, con el equipo económico en Washington. Mientras Caputo negocia los términos y condiciones del swap de monedas que adelantó el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, para la City la recta final para los comicios no estará exenta de volatilidad.
La semana pasada, con ventas del Tesoro por más de US$ 650 millones, el Gobierno logró ponerle un "techo" al dólar por debajo del tope de las bandas cambiarias, cercano a los $1.425. El riesgo país se movió a tono con las novedades internas y externas y cerró en torno a los 1.165 puntos. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-12:32
El dólar oficial acompaña el alza del blue
La divisa subió 5 pesos, marcando su primer movimiento en más de dos ruedas, y ahora cotiza a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 06.10.2025-12:04
El dólar blue sube levemente
El billete subió 5 pesos tras las primeras operaciones del lunes y se negocia a $1.445 para la venta en el mercado informal porteño.
Lun. 06.10.2025-11:33
El mercado, en modo electoral: atento a EE.UU. y a la volatilidad
A 20 días de las elecciones de medio término, la atención del mercado se divide en cómo resuelve el Gobierno sus tensiones políticas y las novedades sobre el apoyo financiero de Estados Unidos, con el equipo económico en Washington. Mientras Caputo negocia los términos y condiciones del swap de monedas que adelantó el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, para la City la recta final para los comicios no estará exenta de volatilidad.
La semana pasada, con ventas del Tesoro por más de US$ 650 millones, el Gobierno logró ponerle un "techo" al dólar por debajo del tope de las bandas cambiarias, cercano a los $1.425. El riesgo país se movió a tono con las novedades internas y externas y cerró en torno a los 1.165 puntos. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-11:09
El dólar blue abre sin cambios
El billete no muestra variaciones respecto al cierre previo en las primeras operaciones del lunes y se consigue a $1.440 en el mercado informal porteño.
Lun. 06.10.2025-10:35
Las divisas del RIGI: cuántos millones tendrá Milei para contener al dólar
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya tiene 8 proyectos aprobados por US$ 15.700 millones, 11 en trámite y 1 rechazado por el Gobierno, según relevó el consultor Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú.
Así, en los primeros dos años de la puesta en marcha del RIGI se generarán inversiones por al menos US$ 5.000 millones, que contribuirán a estabilizar el mercado de cambios, hoy con serias turbulencias. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-10:02
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza este lunes en los mismos valores en los que cerró la rueda previa, a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 06.10.2025-09:26
¿El Gobierno se queda sin el colchón del agro? Advierten que el aporte de dólares para fin de año caería hasta cinco veces
El Gobierno no podrá confiarse en que para lo que queda del año el campo será una red de contención, algo que suele ser un lugar común. De acuerdo con datos que maneja la consultora LCG, la liquidación explosiva y express que realizaron las grandes cereleras, por US$ 7.100 millones, deja un margen de exportaciones poco prometedor para los meses que le restan a 2025.
Según afirma, el ritmo de liquidación será escaso, a tal punto que se ubicará por debajo de los US$ 1000 millones mensuales, en el mejor de los casos, y con un piso cercano a los US$ 300 millones al mes. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-08:49
Economía busca una garantía del Tesoro de EE.UU., recompra de bonos y cambios en el régimen del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo están en Washington. Se trata de una misión para negociar un paquete de ayuda a la Argentina. Además del ministro allí se encuentran el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El viaje de la comitiva se confirmó el jueves pasado luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, revelara una conversación por teléfono con Caputo. “En los próximos días, espero la visita del equipo del ministro Caputo en Washington para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona respecto a las opciones para otorgar ayuda financiera”, dijo el funcionario en X el jueves. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-08:18
Todas las fichas a Trump y la mira puesta en el 27 de octubre
Después de dos años en los que logró bajar la inflación y achicar el Estado, el Gobierno se encamina a las elecciones de este mes de una manera que no hubiese soñado ni en sus peores pesadillas. Perseguido por un mercado que no le da respiro y con un candidato en la provincia como José Luis Espert, sacudido por la oposición y por la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La única muestra de apoyo real a una economía debilitada llega de parte del principal aliado del presidente Javier Milei: Donald Trump. No es menor el apoyo de Trump. De hecho, quien dice hacer todo lo necesario para sacar a la Argentina de la actual situación es nada menos que el presidente del principal país del mundo. Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-07:52
El paciente argentino: por qué el Gobierno cree que alcanza con el apoyo de EE.UU. para “dar de alta” a la economía
Pocos días después de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent dijera por primera vez que saldría en ayuda del gobierno de Javier Milei en medio de una fuerte inestabilidad cambiaria, uno de los funcionarios más importantes del equipo económico eligió un paralelismo clínico para explicar la relevancia de ese anuncio: "Nos anticiparon el alta médica".
Fue la figura que utilizó el vicepresidente del Banco Central Vladimir Werning en un seminario ante empresarios, precisamente, del sector de la salud. El paciente argentino atraviesa, en estas semanas, un tiempo crítico. El mercado está a la espera de que el Gobierno acierte con la receta para salir de la terapia -a veces intermedia, a veces intensiva- y volver a andar con normalidad. .Seguir leyendo
Lun. 06.10.2025-07:23
El dólar blue se consigue a $1.440
El billete sufrió una leve caída en la última rueda de la semana última, y este lunes arranca la jornada a $1.440 para la venta y $1.420 para la compra en el mercado informal.
Lun. 06.10.2025-07:03
El dólar oficial cotiza a $1.450
La divisa encontró estabilidad al final de la semana pasada, sostenido por las ventas del Tesoro, y quedó en la pizarra oficial a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Es oficial: Estados Unidos prohibirá el ingreso a todos los extranjeros que quieran viajar así y no presenten este pasaporte
El Visa Waiver Program (VWP) o Programa de Exención de Visa es una iniciativa que permite a los ciudadanos de sus países miembros viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios y permanecer por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.
En ese marco, el Departamento de Estado detalla cuáles son los documentos necesarios con los que deben contar todos los visitantes que deseen viajar de esta manera y qué requisitos deben cumplir sus pasaportes para poder hacerlo sin inconvenientes.
El pasaporte que exige Estados Unidos para viajar de esta manera
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, todos los interesados deben contar con un pasaporte electrónico para poder viajar a través del VWP. Estos documentos se caracterizan por tener un chip electrónico integrado que puede escanearse para verificar la identidad de su portador.
Además, se requiere que el documento a presentar disponga de al menos seis meses de validez después del momento en el que se planea salir del país, a no ser que el país del visitante se encuentre en esta lista .
Otro documento que es necesario presentar para viajar así a Estados Unidos
Si bien no se solicita visa, las autoridades exigirán una aprobación válida del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), cuya tramitación puede gestionarse desde el sitio web oficial de CBP presentando
Quiénes pueden viajar así a Estados Unidos
Según la información oficial , el programa está conformado por un total de 42 países . La lista completa es la siguiente:
La solicitud ESTA es válida por dos años o hasta que el pasaporte actual pierda su vigencia, lo que ocurra primero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – El Gobierno de los Estados Unidos se declara "cerrado": explican si inmigrantes podrán cruzar la frontera en octubre
Cronista.com – Confirmado: Estados Unidos prohibirá la ciudadanía a todas las personas que presenten esta solicitud sin cumplir el requisito máximo
Cronista.com – Ni visa ni pasaporte: Estados Unidos permite el ingreso libre a todos los pasajeros que provienen de este país
Cronista.com – Se confirmó la peor noticia: Estados Unidos prohibirá la Green Card a todos los inmigrantes que se comporten de esta manera
Ver noticias agrupadas (4)
06/10/2025 15:04 · Cronista.com
El Gobierno de los Estados Unidos se declara "cerrado": explican si inmigrantes podrán cruzar la frontera en octubre
Con el cierre del Gobierno de los Estados Unidos que anunció la administración de Donald Trump durante la pasada semana, los ciudadanos del país y los extranjeros del mundo se mantienen a la expectativa de conocer cómo se verán afectados los trámites públicos y las políticas migratorias.
Recientemente, la Embajada estadounidense con sede en Ciudad de México ( CDMX ) emitió un comunicado en el que se refirió a una supuesta iniciativa que permitiría la apertura de la frontera y, por ende, el ingreso de los inmigrantes al país.
En este contexto, los extranjeros que no cuenten con papeles y quieran saber cómo se procederá en el marco de esta medida gubernamental, deberán tomar nota de los siguientes detalles.
¿Por qué ha cerrado el Gobierno de los Estados Unidos?
El cierre del Gobierno Federal se efectivizó el pasado 1 de octubre, siendo el primero en los últimos siete años. Esta medida se ha establecido ante la incapacidad de los partidos republicano y demócrata para acordar un presupuesto antes de la fecha límite.
Por el momento, el cierre solo afecta a servicios no esenciales pero podría comprometer otras funciones de la Administración si se prolonga el bloqueo legislativo, por lo que se aconseja mantenerse expectante.
Cabe destacar que las bancadas presentarán sus dos propuestas este miércoles en el Senado. Se espera que ambas fallen en asegurar los votos necesarios para su aprobación, prolongando el cierre.
¿Se abre la frontera para inmigrantes tras el cierre del Gobierno?
Uno de los rumores que mayor fuerza ha tomado en el último tiempo está relacionado con una posible apertura de la frontera para que puedan ingresar los inmigrantes que no cuentan con documentos ni papeleríos legales.
%uD83D%uDEA8¡ATENCIÓN! %uD83D%uDEA8
Cualquier rumor de que un cierre de gobierno de %uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8permitirá la entrada a inmigrantes ilegales a %uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 es falso. #NoTeArriesgues pic.twitter.com/HfJ5jzmuzY
En este contexto, desde la Embajada estadounidense pidieron no arriesgarse y aseguraron con firmeza que cualquier especulación respecto a un permiso de entrada a extranjeros ilegales es falsa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado: Estados Unidos prohibirá la ciudadanía a todas las personas que presenten esta solicitud sin cumplir el requisito máximo
La ciudadanía estadounidense es un documento anhelado por muchas familias que escogen Estados Unidos como hogar, pues al adquirir este estatus se obtienen los mismos derechos de un ciudadano nacido en EE.UU., como residencia sin restricciones y la posibilidad de votar.
En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) especifica que existen dos caminos para ajustar el estatus : mediante naturalización o a través de adquisición.
Cuando el trámite que se inicie sea por la segunda vía, es esencial considerar el requisito etario máximo , pues de lo contrario, la petición podrá ser rechazada.
Ciudadanía estadounidense: el requisito máximo que hay que cumplir para presentar esta solicitud
"La adquisición de la ciudadanía se obtiene a través de los padres con ciudadanía estadounidense, ya sea al nacer o después del nacimiento, pero antes de los 18 años ", afirman las autoridades, siendo crucial cumplir con esta regla al momento de iniciar la gestión.
El trámite, que se realiza presentando el Formulario N-600 o N-600K en caso de residir fuera del país, requiere además que el niño tenga al menos un padre ciudadano estadounidense , así sea por nacimiento o por naturalización.
En el caso de cumplir con los límites etarios y requisitos de parentesco necesarios, ser residente legal permanente y residir en Estados Unidos bajo la custodia del padre ciudadano, el estatus se adquiere automáticamente y el formulario N-600 se utiliza para obtener un documento que lo certifique.
Quienes reúnan las condiciones necesarias, pero residan fuera del país, deberán presentar el formulario N-600K para determinar su elegibilidad .
Información importante al momento de presentar cualquier formulario a las autoridades de Estados Unidos
USCIS advierte sobre la importancia de garantizar que el formulario a enviar sea de la última edición disponible y que su presentación cumpla con los requerimientos detallados.
"Si completa e imprime este formulario para enviarlo por correo, asegúrese de que la fecha de edición y los números de página estén visibles en la parte inferior de cada una de ellas y que todas sean de la misma edición. Si falta alguna de las páginas del formulario o es de una edición diferente, podemos rechazarlo", afirman las autoridades en las instrucciones de estos documentos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni visa ni pasaporte: Estados Unidos permite el ingreso libre a todos los pasajeros que provienen de este país
El pasaporte y la visa americana son documentos esenciales para ingresar de forma legal en Estados Unidos, ya que las autoridades no permiten el ingreso de quienes no cumplen con estos requisitos.
Sin embargo, hay pasajeros de determinados países que no precisan de una visa para poder enfrentar los controles migratorios. Estos extranjeros gozan de requisitos más flexibles gracias a acuerdos diplomáticos de sus países con Estados Unidos.
Quiénes no deben presentar la visa para ingresar de forma legal a Estados Unidos
La medida abarca a un grupo de naciones consideradas seguras y de confianza por las autoridades estadounidenses . Sus ciudadanos pueden viajar al país norteamericano por motivos de turismo o negocios durante un periodo limitado, sin necesidad de solicitar una visa tradicional en las embajadas. Se trata del Programa de Extensión de Visa o Visa Waiver Program (VWP)
Entre ellos se encuentran España, Italia, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Portugal, Reino Unido y Noruega , entre otros. En total, más de 40 países integran este selecto listado. La exención aplica únicamente a estadías de hasta 90 días y con ciertos requisitos tecnológicos previos.
Todos los ciudadanos de los países que integran la lista del programa pueden ingresar a Estados Unidos con una autorización del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) válida. Sí es importante que, en muchos casos, lleven el pasaporte consigo para poder validad su identidad.
¿Quiénes son los pasajeros con Visa Waiver que sí deben solicitar otra visa?
El Gobierno de los Estados Unidos se reserva el derecho de admisión de los ciudadanos que integran el Programa de Visa Waiver que hayan realizado los siguientes puntos:
La lista de todos los países que tienen la Visa Waiver
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se confirmó la peor noticia: Estados Unidos prohibirá la Green Card a todos los inmigrantes que se comporten de esta manera
Obtener y mantener una Green Card en Estados Unidos se ha convertido en un proceso cada vez más exigente y lleno de obstáculos legales . Aunque este documento representa la llave hacia la residencia permanente y una vida estable dentro del país, los requisitos, controles de antecedentes, entrevistas y revisiones periódicas hacen que el camino esté lejos de ser sencillo .
Además, una vez concedida, los inmigrantes deben cumplir estrictamente con las normas migratorias para conservarla, ya que cualquier infracción puede poner en riesgo la permanencia legal en territorio estadounidense.
Atención inmigrantes: prohíben la Green Card a todos los que hagan esto a partir de ahora
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publicó un comunicado oficial en sus redes sociales advirtiendo que todos los inmigrantes que incurran en ciertas prácticas como incitar a la violencia o apoyar actividades terroristas pueden ser deportados inmediatamente.
"Venir a Estados Unidos y recibir una visa o tarjeta de residencia es un privilegio. Nuestras leyes y valores deben ser respetados. Si usted incita a la violencia, respalda o apoya actividades terroristas, o alienta a otros a hacerlo , ya no es elegible para permanecer en EEUU", afirma el aviso de la agencia federal .
Vigilancia digital: el nuevo mecanismo para deportar inmigrantes en Estados Unidos
En Estados Unidos, la información que los usuarios publican en redes sociales, foros o plataformas abiertas puede ser monitoreada legalmente por las autoridades migratorias . El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS exigen a la mayoría de los solicitantes de visas, residencia o ciudadanía declarar sus nombres de usuario en redes como X (antes Twitter), Facebook, Instagram o TikTok.
Este procedimiento busca detectar posibles amenazas a la seguridad nacional , discursos de odio, vínculos con grupos extremistas o expresiones ideológicas que puedan considerarse peligrosas. La revisión incluye publicaciones, comentarios, interacciones y contactos frecuentes, que luego se cruzan con bases de datos de inteligencia y antecedentes criminales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: Gobierno pide reimprimir boletas tras renuncia de Espert en Buenos Aires
La Libertad Avanza (LLA) presentó este lunes ante el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata , a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla , un pedido formal para reimprimir la Boleta Única Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La solicitud se produjo tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional .
En el escrito, la fuerza oficializó la renuncia y pidió que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la lista , en reemplazo de Espert. Además, solicitó que se reimpriman todas las boletas con la nómina actualizada , con el argumento de preservar la claridad y la transparencia del proceso electoral.
La resolución ahora depende del juez Ramos Padilla , quien deberá pronunciarse sobre dos aspectos centrales : el reemplazo de Espert por Santilli y la autorización para reimprimir las boletas destinadas a casi 14 millones de electores habilitados en la provincia . Mientras el primer punto se considera viable, el segundo presenta una complejidad técnica y económica significativa, ya que implica una inversión estimada en alrededor de 12.000 millones de pesos .
Desde el Gobierno indicaron que, en caso de que la Justicia apruebe la medida, LLA asumirá el costo total de la reimpresión . “ Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA ”, afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos . Admitió que el partido no cuenta con esos fondos, pero señaló que recurrirán a “apoyos y donaciones” para cubrir la suma.
Boletas ya impresas y oposición política
Fuentes judiciales señalaron que cerca del 70 % de las boletas ya fueron impresas , y que solo restan pequeñas correcciones por errores de impresión. Esto vuelve más difícil avanzar con una reimpresión total , dado que la BUP incluye a todas las fuerzas políticas y cualquier modificación requiere una audiencia con representantes partidarios y una posterior decisión judicial.
El peronismo bonaerense cuestionó duramente el pedido oficialista y advirtió sobre el gasto que implicaría. Estimó el costo en torno a los 15.000 millones de pesos , equivalente, según detallaron, a 37.845 jubilaciones mínimas, 10.000 salarios docentes, dos campus universitarios, 20.000 tratamientos anuales para personas con discapacidad o un año completo de transporte adaptado en todo el país .
Por su parte, Unión Federal , encabezada por el intendente de Esteban Echeverría , Fernando Gray , presentó un escrito ante la Justicia Electoral para que no se reimprima la BUP y se respete el corrimiento de la lista , dejando en el primer lugar a la segunda candidata, Karen Reichardt .
La normativa vigente (decreto 171/2019) establece que, en caso de renuncia, el reemplazo debe efectuarse por una persona del mismo género que figure en el orden siguiente , criterio que en este caso ubicaría a Santilli como cabeza de lista. Sin embargo, algunos especialistas advierten que esta disposición fue pensada principalmente para garantizar la paridad cuando la primera candidata es mujer, por lo que la interpretación quedará en manos de la Justicia electoral.
Críticas técnicas y alternativas
El director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén , se mostró contrario a la reimpresión total. Consideró que, con el 70 % de las boletas ya impresas con la imagen de Espert , “lo adecuado es mantener las originales ” para evitar la coexistencia de dos modelos diferentes, lo que “podría generar confusión”.
Bermolén advirtió que reimprimir el total implicaría “una inversión de más de 10 millones de dólares y el descarte de lo ya recibido, con costos adicionales de logística y el peligro latente de que se mezclen partidas de las viejas y las nuevas ”. También señaló que imprimir solo el 30 % restante “significaría que hay dos modelos en un mismo territorio”, lo que complicaría el proceso.
Como alternativa , propuso colocar etiquetas autoadhesivas sobre la columna de LLA al momento de entregar la boleta, aunque reconoció que esta medida recargaría la tarea de las autoridades de mesa, que deberán aplicar el nuevo instrumento electoral por primera vez.
“ El electorado debe identificar claramente a la alianza o frente electoral, y eso está asegurado. Lo que se elige el 26 de octubre es un partido, no un candidato individual ”, explicó Bermolén. Además, remarcó que en un contexto de crisis económica y con la suspensión de las PASO por falta de recursos, “resulta inadecuado y hasta un despropósito malgastar recursos millonarios para una mínima enmienda”.
La Justicia electoral deberá resolver en los próximos días si autoriza la reimpresión de la Boleta Única Papel o si mantiene el modelo original , en medio de presiones políticas, restricciones presupuestarias y advertencias técnicas sobre la viabilidad operativa.
Ambito.com – Piden a la justicia que rechace la reimpresión de boletas y el ascenso de Diego Santilli como primer candidato de LLA
Clarin.com – El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
A24.com – El Gobierno pide a la Justicia reimprimir las boletas para reemplazar a Espert por Diego Santilli
Ver noticias agrupadas (3)
06/10/2025 17:12 · Ambito.com
Piden a la justicia que rechace la reimpresión de boletas y el ascenso de Diego Santilli como primer candidato de LLA
Los apoderados de la Alianza Unión Federal , que lleva como cabeza de lista al peronista e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentaron un escrito ante la Justicia Electoral para pedir que, frente a la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, se aplique el corrimiento de la lista -lo que convertiría a Karen Reichardt en primera candidata en lugar de Diego Santilli- y se rechace la reimpresión de boletas.
“ Venimos por la presente a solicitarle a V.S aplique el criterio de corrimiento ascendente que rige en el fuero, no permitiendo a la mencionada alianza burlar los plazos y la conformación de la lista oportunamente oficializada ”, plantearon en su presentación.
En esa línea, remarcaron que, una vez producida la renuncia, “ la lista de la mencionada alianza debería ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional de la lista oportunamente oficializada dentro del calendario electoral ”. Según advirtieron, cualquier otra interpretación vulneraría la Ley de Paridad de Género: “ No solo viola el espíritu de la ley sino que deja de manifiesto un criterio machista donde solo puede encabezar una lista de diputados un hombre ”.
Solicitan que la Justicia no le habilite a La libertad Avanza la reimpresión de boletas
En paralelo, los apoderados -Margarita Lavié y Daniel Madeo- rechazaron que se reimpriman boletas, con un fuerte argumento económico. “ La implementación de la Boleta Única Papel tuvo como fundamento rector el ahorro y eficiencia en materia electoral. La reimpresión del total de las boletas BUP para todo el territorio de la provincia más grande en términos electorales significaría un doble gasto que repercutirá directamente en las finanzas públicas, en el déficit cero tan pregonado por el Ejecutivo nacional y afectará directamente la utilización de esos fondos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes ”, sostuvieron.
ESCRITO ALIANZA SOBRE LISTA LLA
Al respecto, remarcaron: “ Finalmente en este último punto cabría preguntarse, ¿de dónde va a salir el financiamiento para la reimpresión? ”.
Los representantes de Unión Federal también señalaron un aspecto técnico vinculado a la legislación electoral: “ Es criterio reiterado de este Juzgado que NO se puede reemplazar la foto de los candidatos cuando la misma no fue exhibida en la audiencia de boletas ”. En ese marco, advirtieron que “ la no exhibición de la foto del candidato Santilli imposibilita la reimpresión de la boleta sin la correspondiente publicación de la muestra en audiencia designada a tal efecto ”.
En conclusión, alertaron que una eventual reimpresión generaría “ una violación manifiesta al calendario electoral, y el grave riesgo concreto de no completar los plazos para el despliegue de boletas BUP en urnas ”.
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia
Diego Santilli votando. Foto Santiago Garcia
El gobierno nacional presentó, finalmente, ante el Juzgado Federal 1 de La Plata a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en suelo bonaerense. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y la reimpresión de las boletas.
El juez Alejo Ramos Padilla con competencia electoral, será el responsable de pronunciarse sobre dos aspectos centrales: si las boletas para un padrón electoral de casi 14 millones de personas que están habilitadas para ir a las urnas el 26 de octubre, se volverán a imprimir las boletas únicas que demanda una inversión de 10 a 12 millones de dólares.
El segundo punto se concentra en el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli , algo que el referente del PRO anunció a través de sus redes sociales pero cuya validez sólo es otorgada en sede judicial.
En el escrito firmado por los apoderados del partido, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín, se pidió la reimpresión de las boletas con la fotografía de Santilli encabezando la lista de La Libertad Avanza.
Entre los aspectos planteados en la presentación, en función de lo que supo Clarín, se hizo referencia “al tema paridad de género”, para sustentar el pedido de reemplazo.
Por otro lado, “en virtud de estas sustituciones, y a los fines de preservar la claridad y transparencia del proceso electoral, solicitamos, además, la impresión de la Boleta Única Papel (BUP) con la nómina actualizada, conforme la nueva integración aprobada”.
¿Por qué ese reemplazo abre una discusión? Porque, según indicaron fuentes de la justicia electoral, las elecciones del 26 de octubre, “es un sistema de proporciones, es decir, se deben reemplazar 35 bancas en la provincia de Buenos Aires, se votan listas y a través del sistema D´hont se distribuyen entre las fuerzas políticas”.
En función de este primer criterio, se señaló que lo que rige es “el corrimiento, es decir si renuncia quien encabeza la lista se continúa con la persona que ocupa inmediatamente el segundo lugar”. En el caso de La Libertad Avanza, se trata de Karen Reichardt.
La Libertad Avanza tomó la decisión de designar a Santilli en base al decreto de promulgación de las reformas al Código Nacional Electoral , que en su artículo 7 indica que cuando un “precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones” será reemplazado “por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
Sin embargo, fuentes de la Cámara Nacional Electoral indicaron a Clarín que la interpretación que se realiza sobre ese artículo que refiere a la "paridad de género" en ámbitos de representación política, se concibió sobre todo “cuando la cabeza de lista es una mujer, si deja de ocupar el cargo rige la acción positiva y se aplica el reemplazo por otra mujer, es un planteo judicial no político”.
El Gobierno pide a la Justicia reimprimir las boletas para reemplazar a Espert por Diego Santilli
El Gobierno pidió a la justicia electoral bonaerense que autorice la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) que se utilizarán para las elecciones a diputados nacionales del 26 de octubre, para reemplazar a José Luis Espert -que renunció en medio del escándalo por sus vínculos económicos con un detenido acusado de narcotráfico- y en su lugar reubicar al diputado del PRO y en principio tercero de la lista, Diego Santilli.
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, este mismo lunes los apoderados legales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Gómez Albariño, eran los encargados de hacer la presentación formal ante el juez electoral Ramos Padilla, quien a su vez, tenía en sus manos la decisión final, sobre si acepta o no la reimpresión de boletas.
La duda en la Casa Rosada era este lunes si el juez aceptará la reimpresión de boletas , de cuyo costo se habrá que redefinir por un lado, quién se hace cargo del costo. El Estado nacional que ya pagó la primera tanda. Algunas voces dicen que debe pagarlo el partido LLA, por ser responsable del cambio de candidatos a último momento.
El oficialismo quiere que se aplique la ley 27.412, decreto 171/2019, artículo 7, por la que el candidato que renuncia es reemplazado por otro del mismo sexo que lo sigue en la lista, en este caso, otro varón, de acuerdo a la normativa de cupo de género. Pero en la Casa Rosada la mayor duda era si el juez considera que hay tiempo para hacerlo y redistribuir todas las boletas, debido al ajustado cronograma a menos de 20 días de las elecciones.
De la ratificación de Espert el viernes, a la aceptación de la renuncia: ¿por qué cambió Milei?
Una voz oficial de la Casa Rosada relató a A24.com, la versión “oficial” de la causa que desencadenó en la renuncia de Espert: “ante el daño que estaba causando a la campaña del gobierno, Espert estaba destrozado e insistió en renunciar”.
Pero en la intimidad de los pasillos de la Casa Rosada , se supo que, en realidad, la renuncia surgió de la mesa chica de Milei.
El domingo a la mañana, con encuestas en la mano, el asesor presidencial y jefe de campaña, Santiago Caputo y la hermana y presidenta del partido, Karina Milei, se reunieron primero a solas y después con el presidente en Olivos y lo convencieron para que baje la candidatura de Espert.
El reclamo fue, además del clima de desaire que había generado en todo el gabinete y en el resto de los candidatos, como consecuencia directa de la última encuesta que llevó Caputo y que daría a La Libertad Avanza perdiendo en la provincia de Buenos Aires por un margen mayor a los 20 puntos, y alrededor de un 15% a nivel nacional.
Milei lo quería mantener como el primer candidato a diputado nacional porque quería evitar quedar entregando a su principal candidato a la denuncia impulsada por el kirchenrista juan Grabois. Pero con las encuestas en la mano, el presidente y la mesa chica del Gobierno decidieron que sostenerlo iba a ser peor que pedirle la renuncia.
Antes de resolver la aceptación de la renuncia con Espert, Milei se comunicó en dos oportunidades con Diego Santilli, el tercero de la lista para comunicarle la decisión de ponerlo como reemplazante en el primer puesto y enseguida se armó el operativo legal para solicitar a la justicia electoral la reimpresión de las boletas con la cara de Santilli.
Fue así que Espert terminó oficializando su renuncia el domingo a la noche en redes sociales y ahora deberá explicar ante la justicia su situación ante la denuncia penal en su contra por haber recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado, detenido en una causa de narcotráfico, en medio de su campaña electoral para presidente en 2019 y para diputado en 2021.
Clima en la Casa Rosada: ¿Con Santilli alcanza para remontar?
“Creemos que es mejor que este Santilli que Espert por eso se hace el cambio para remontar la campaña”, dijo este lunes a A24.com una fuente de la Casa Rosada tras admitir que la segunda en la lista, tras la caída de Espert, Karen Reichardt, “no tiene la experiencia y las condiciones políticas para encabezar la campaña a todo o nada para defender el modelo”.
En Casa Rosada este lunes se volvía a reunir la mesa política electoral para definir el relanzamiento de la campaña bonaerense con un discurso más moderado del “colorado” Diego Santilli y su “Santilleta”, una combi anaranjada con estética de los años '70 con la cual ya promete recorrer toda la provincia en una campaña “puerta a puerta” en la que no descarta sumar al expresidente Mauricio Macri.
Hay que ganarle al kirchnerismo en Octubre para no volver al 211% de inflación, a los piquetes y cortes de calles, al 54% de pobreza, a los intermediarios de los planes sociales.
Estamos en el camino correcto, no podemos aflojar ahora.
Hagamos que el esfuerzo valga la pena. https://t.co/iKhqNuZ58o
El Triángulo de hierro presidencial ya tiene definido el relanzamiento de la agenda de campaña: Tras la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena, Milei encabezará este martes una recorrida y acto público en Mar del Plata , que le servirá para mostrarse por primera vez con Santilli.
Subieron bonos y acciones y bajó el riesgo país, con un cambio clave para Argentina
Los inversores atentos a las señales que el equipo económico consiga en Estados Unidos
El mercado financiero argentino se movió este lunes expectante por las novedades que el equipo económico, liderado por Luis Caputo, pueda traer de su viaje express a Estados Unidos. Mientras las negociaciones entre los funcionarios argentinos y sus pares americanos se dan en el más completo hermetism o, los inversores pasaron del temor al optimismo: acciones y bonos se dieron vuelta sobre el final y el riesgo país bajó más de 7% a los 1.080 puntos.
Fue una jornada marcada por la volatilidad y la expectativa. A media rueda, distintos medios informaron que el banco JP Morgan tomó la decisión de dejar de informar "en tiempo real" la variación del indicador que mide a la deuda argentina, lo que causó cierto revuelo en el mercado.
En concreto, el banco estadounidense decidió remover al país de su índice EMBI + que monitorea la deuda de los países emergentes . Desde la entidad, sin embargo, aseguran que la decisión obedece apenas a un tecnicismo . “No hay cambios en la situación de Argentina en el índice EMBI de JPMorgan”, subrayó reportaron fuentes de la entidad, según publicó el porta l Bloomberg Línea.
“El EMBI Global Diversified (EMBIGD) es el índice de referencia insignia de JPMorgan para la deuda de mercados emergentes, en el que Argentina tiene una ponderación del 2,1%. El subíndice EMBI+ incluye únicamente bonos emitidos en los últimos cinco años . Argentina fue eliminada del subíndice basándose exclusivamente en esta norma técnica, pero sigue siendo elegible para el EMBI+”, explicó. Esto quiere decir que el país no perdió su categoría de "emergente" para el indicador, pero que la actualización de la variación de su deuda no se hará más en tiempo real.
Pese a este ruido, los bonos en dólares repuntaron sobre el final y cerraron con subas de hasta 3%. De esta manera, extendieron la tendencia positiva que habían mostrado el viernes, cuando se conoció el resultado de la reunión del equipo económico con la titular de Fondo, Kristalina Georgieva.
"El comportamiento de los instrumentos soberanos en dólares dependió en la última semana de las novedades o percepciones sobre el acuerdo con el gobierno de EE.UU. Ante cada noticia o declaración al respecto, el mercado se movió, reflejando las expectativas generadas" , explicaron en Balanz. "Los mensajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, impulsaron el optimismo, pero la demora en los anuncios concretos generó dudas respecto al momento en el cual arribaría la ayuda financiera", sumaron.
"Los precios se ubican casi en los niveles previos a las elecciones en PBA, reflejando altas probabilidades de pago en 2026-2027 bajo el respaldo de EE. UU. No obstante, el riesgo político aún podría interferir con el rally: el gobierno enfrentó críticas mediáticas por el presunto origen ilícito de aportes a la campaña de José Luis Espert hace algunos años", advirtieron en Max Capital, al inicio de la rueda.
En el mercado de acciones, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos. Sobre el final, rebotaron empresas como YPF, que adelantó que firmará un convenio con la italiana ENI para producir GNL en Vaca Muerta, y subió un 2%. La siguieron empresas como Loma Negra y el Banco Supervielle, que terminaron con subas de 1,7% y 1,6% respectivamente. Con este comportamiento, el índice Merval medido en dólares consiguió cerrar con una ligera ganancia de 0,5%.
Ambito.com – Riesgo país: J.P. Morgan excluyó a la Argentina del índice de deuda EMBI+
BaeNegocios.com – El JP Morgan excluyó a Argentina del EMBI+ y no publicará el riesgo país en tiempo real
A24.com – Decisión clave del JP Morgan sobre Argentina: cómo cambia la manera de considerar el riesgo país
Ver noticias agrupadas (3)
06/10/2025 15:08 · Ambito.com
Riesgo país: J.P. Morgan excluyó a la Argentina del índice de deuda EMBI+
El banco estadounidense J.P. Morgan excluyó a Argentina del EMBI+ , su principal indicador dedicado a bonos de mercados emergentes. Como consecuencia, los inversores ya no cuentan con información en tiempo real del riesgo país argentino.
El desplazamiento de la medición del diferencial de tasas de los títulos soberanos nacionales tiene como principal impacto la disponibilidad de información con menos frecuencia. Ya no se proveen datos minuto a minuto . En cambio, desde el 30 de septiembre, el indicador de riesgo para Argentina ahora se informa una sola vez al día.
Esto ocurre porque la decisión de la mayor entidad financiera de EEUU implicó desplazar al país del índice EMBI+ y pasarlo a un indicadores más amplio y menos estricto, el EMBI Global Diversified, según la información publicada por Infobae y que Ámbito pudo confirmar con fuentes del mercado financiero.
El último dato, correspondiente al viernes pasado, muestra que el riesgo país argentino se ubica en 1.080 puntos básicos .
El JP Morgan excluyó a Argentina del EMBI+ y no publicará el riesgo país en tiempo real
El banco de inversión JP Morgan excluyó a Argentina de su indicador EMBI+, la principal referencia internacional para la medición de los riesgos soberanos, lo que en términos prácticos implica que dejará de informar la variación de ese marcador en tiempo real -como seguirá haciéndolo con otros países- para comunicarlo solamente una vez por día.
De esa forma, se perderá una información valiosa como referencia para conocer el estado de las condiciones financieras argentinas, toda vez que el riesgo país indica la sobretasa respecto de la de Estados Unidos que se debe afrontar para una eventual colocación de deuda.
Si bien la decisión del banco -que hasta el momento no difundió una comunicación oficial al respecto- obedece a que la última emisión de deuda argentina excedió el lapso de cinco años que toma en consideración para la elaboración del índice, esa realidad deja en evidencia las dificultades de acceso a los mercados voluntarios de deuda en condiciones razonables.
La decisión de JP Morgan se hace pública en medio de las negociaciones en Washington del ministro de Economía, Luis Caputo , con el secretario del Tesoro, Scott Bessent , y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Otro indicador
Excluida del Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), la deuda argentina ahora está incluida en el EMBI Global Diversified (EMBIGD), un indicador más amplio y menos estricto que el primero.
La remoción tuvo lugar en el marco de un rebalanceo realizado a fines de septiembre y para esa tarea se tuvo en cuenta que el JP Morgan considera para la elaboración del EMBI+ las emisiones de deuda de los últimos cinco años.
Como los últimos bonos argentinos datan de la restructuración instrumentada por el exministro de Economía, Martín Guzman, en septiembre de 2020, ya no calificarían para el indicador más conocido del banco de inversión.
Decisión clave del JP Morgan sobre Argentina: cómo cambia la manera de considerar el riesgo país
El banco JP Morgan tomo una importante decisión con la economía argentina. Excluyó a la deuda soberana argentina de su índice EMBI+ , el indicador más seguido para evaluar el riesgo país en tiempo real. Esta decisión, no oficializada por el banco, implicará que la actualización del riesgo país argentino pasará de ser minuto a minuto a realizarse solo una vez al día .
La exclusión se concretó durante el rebalanceo de fin de septiembre, según confirmaron fuentes del mercado. Esto implica que el país, en términos para evaluar su confianza en la capacidad de pago ante préstamos, pasa a otra categoría para la medición.
Ya no será la EMBI+ , que es la que mide minuto a minuto y la que usan principalmente los centros financieros para decidir sus inversiones. Desde ahora, el país pasa al ranking conocido como EMBIGD (EMBI Global Diversified): un índice más amplio que incluye bonos soberanos y cuasi-soberanos, con requisitos menos estrictos y límites de peso por país para evitar la sobreexposición a un solo emisor.
Eso se interpreta como una menor solvencia o estabilidad de la economía de un país. Como se actualiza una vez por día, un inversor puede no tener en cuenta a quienes están en ese listado porque no conoce al minuto su evolución.
El banco toma esta medida justo cuando el equipo económico que lidera "Toto" Caputo, se reúne con las principales autoridades del Tesoro Norteamericano.
Noticia en desarrollo...
La Justicia apartó al juez Ercolini de la causa por violencia de género de Alberto Fernández
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez y resolvió apartar al juez Julián Ercolini de la causa, tras un pedido de la defensa del exmandatario.
El tribunal, integrado por Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma , entendió que la separación de Ercolini era necesaria “para alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”. En su fallo, los camaristas señalaron que Fernández detalló ante la Justicia “pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini”, lo que dio sustento al planteo defensivo en resguardo de la imparcialidad judicial.
El juez Julián Ercolini fue apartado de la causa. (Foto: archivo).
Pese al apartamiento, la Cámara convalidó todos los actos procesales realizados hasta el momento por Ercolini, al aclarar que la medida se dispone “sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos”.
En el expediente se deberá sortear ahora a un nuevo juez , que podrá decidir si eleva la causa a juicio oral. El fiscal Ramiro González ya dio por concluida la investigación, aunque se prevé que la defensa de Fernández presente nuevos recursos que podrían demorar la próxima etapa.
Fernández había reclamado en varias oportunidades la recusación de Ercolini. En su declaración, afirmó que con el magistrado existieron “circunstancias de mucha amistad y circunstancias de profunda enemistad, que es lo que tenemos hoy en día”, y agregó que “por más que él lo niegue, esto es público y notorio. Lo sabe todo el mundo”. También cuestionó al fiscal del caso, al sostener que “ha usado esta causa para tapar problemas propios que tiene en su familia o para limpiar su imagen”.
La denuncia de Fabiola Yañez
La investigación se inició por una denuncia presentada por Fabiola Yañez , quien acusó a su expareja de ejercer violencia psicológica durante varios años, entre 2016 y 2024. Según el expediente, el expresidente habría incurrido en acoso, insultos y comportamientos hostiles que afectaron la salud emocional de la ex primera dama, además de intentar impedir que se presentara ante la Justicia, lo que lo involucra en una imputación por presunta coacción.
La Cámara Federal porteña ya había confirmado en abril el procesamiento de Fernández al considerar que existieron actos de violencia psicológica “ejercidos de manera sistemática” mediante “acosos, hostigamientos, controles, insultos, ninguneos y hostilidad”.
El fiscal González sostuvo que el exmandatario “se habría aprovechado de una situación de vulnerabilidad preexistente” y que los hechos se produjeron tanto en el ámbito privado como en la residencia presidencial de Olivos .
Entre las pruebas del expediente figuran fotografías difundidas en 2023 que muestran lesiones en el brazo y el ojo derecho de Yañez, enviadas por ella misma a su entonces secretaria, María Cantero , a través de WhatsApp. “No existen dudas acerca de los golpes recibidos”, concluyó el fiscal.
Durante la investigación se tomó testimonio a médicos de Presidencia, personal de la Quinta de Olivos, familiares y allegados de Yañez, así como a su esteticista. También se incorporaron historias clínicas, registros de ingreso y egreso a Olivos, videos y comunicaciones telefónicas desde 2016, que reforzaron las sospechas sobre el expresidente.
Ambito.com – Apartan a Julián Ercolini en la causa que investiga a Alberto Fernández por violencia de género
Cronista.com – Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
Clarin.com – Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández pero apartó al juez de la causa
Ver noticias agrupadas (3)
06/10/2025 17:12 · Ambito.com
Apartan a Julián Ercolini en la causa que investiga a Alberto Fernández por violencia de género
La Cámara de Casación apartó al juez Julián Ercolini en la causa que investiga por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, quien está procesado por la denuncia de su exmujer Fabiola Yañez . El alto tribunal sostuvo que se aportaron elementos nuevos sobre el vínculo previo entre el exmandatario y el magistrado Ercolini.
Luego de fracasar en diversas instancias en su reclamo recusatorio al manifestar amistad y enemistad con Ercolini, Fernández logró llegar a la casación donde de forma unánime los camaristas Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci escucharon su reclamo en una audiencia realizada a mediados de la semana pasada.
Fernández remarcó que con el juez tenía un un vínculo de cercanía que luego devino en enemistad, y que este último ocultó afirmando haber intervenido en otras causas en su contra en las que procesalmente no avanzó. También soslayó el hecho de que en todos esos casos “el Ministerio Público Fiscal no encontró razones para que fuera investigado”.
FALLO VIOLENCIA D EGÉNERO ALBERTO FERNÁNDEZ
De manera unánime los camaristas no solo revirtieron la decisión de la Sala II de la Cámara Federal Porteña de mantener a Ercolini sino también sortear a un nuevo magistrado “que deberá intervenir, sin perjuicio de la validez de los actos cumplidos”, entre ellos el procesamiento sin prisión preventiva.
Por otra parte, los camaristas Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci rechazaron el planteo de la defensa de Alberto Fernández quien a través de un recurso de casación planteaba el traslado de la causa a la justicia federal de San Isidro y desestimó una queja donde buscaba levantar el embargo por 10 millones de pesos dictado con el procesamiento.
Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes el procesamiento del Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez, pero dispuso apartar al magistrado que tiene el caso, Julián Ercolini, a pedido de la defensa del expresidente.
La Sala II de Casación aceptó el pedido que la semana pasada realizaron los abogados de Fernández que plantearon que el exmandatario y el juez federal habían sido amigos y luego enemigos. "Ello se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes", señalaron los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci en su resolución.
Los magistrados validaron todo lo actuado por Ercolini en la causa, por lo que permanece firme el procesamiento de Fernández. Al juez apartado solo le restaba resolver el envío a juicio oral del ex presidente, tarea que ahora quedará en manos de otro magistrado.
Fernández viene buscando apartar a Ercolini desde que se inició la causa en agosto del año pasado, cuando en el expediente por corrupción sobre los seguros en su gobierno se encontraron mensajes de WhatsApp en los que Yañez le contaba a María Cantero, secretaria privada de Fernández, que el ex presidente le pegaba.
El ex mandatario sostuvo que con Ercolini fueron amigos en la facultad donde daban clase de derecho, que cuando era jefe de Gabinete hizo gestiones para que fuera designado juez federal y que después se enemistaron porque, según su versión, se enojó con fallos que dictó. También alegó que cuando era presidente lo denunció, junto a otros jueces y fiscales, por el viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido.
Todos los planteos fueron rechazados hasta que la defensa llegó a Casación, donde la semana pasada se realizó una audiencia oral con presencia de Fernández. "Llegué aquí tratando de buscar justicia. He sufrido una serie de acciones judiciales, mediáticas y políticas para cancelarme social y políticamente. Y el principal responsable es Ercolini", declaró el ex presidente en la audiencia en la que sus abogados, Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, solicitaron el apartamiento.
La Cámara de Casación finalmente aceptó el planteo. Los jueces señalaron que en la audiencia la defensa presentó "cuestiones bajo una nueva perspectiva" y que el ex presidente "expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto".
Para los jueces de Casación, esto otorga "sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad, conforme lo establecido por la Constitución Nacional y diversos instrumentos internacionales de derechos humanos", fundamentando así el apartamiento de Ercolini. "Ello se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes", explicaron los camaristas.
Ahora se deberá sortear un nuevo juez para la causa. Sin embargo, el apartamiento de Ercolini, quien procesó a Fernández y ordenó medidas de prueba como el secuestro de su teléfono celular, no invalida ninguna de esas decisiones.
Los jueces de Casación enfatizaron que la medida es "sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos". De esta manera, nada se modifica sustancialmente en la causa, más allá de que la defensa de Alberto Fernández pueda realizar algún tipo de planteo objetando la actuación del juez.
A la causa solo le restaba la decisión de enviar a Fernández a juicio oral. El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación y pidió que el caso pase a esa etapa. La defensa se opuso e hizo una serie de planteos que fueron rechazados por Ercolini y que ahora están en trámite en la Cámara Federal.
Alberto Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en ambos casos por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena alcanza los 18 años de prisión.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández pero apartó al juez de la causa
Alberto Fernández
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes el procesamiento del ex presidente de la Nación Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez y apartó al magistrado que tiene el caso, Julián Ercolini.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que la Sala II de Casación aceptó el pedido que la semana pasada hizo la defensa del ex mandatario cuando planteó que Fernández y Ercolini habían sido amigos y ahora enemigos. "Ello se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes", señalaron los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci en su resolución.
Alberto Fernández y Fabiola Yañez
Pero los magistrados validaron todo lo que hizo Ercolini en la causa, por lo que sigue vigente el procesamiento de Fernández. A Ercolini solo le restaba resolver el envío a juicio oral del ex presidente, lo que ahora hará otro magistrado.
Noticia en desarrollo
Preocupación total en Boca: cómo sigue la salud de Miguel Ángel Russo
La preocupación se instaló en el mundo Boca por el estado de salud de Miguel Ángel Russo. El entrenador de 69 años, que está transitando un cuadro de debilidad, continúa internado en su casa de la Ciudad de Buenos Aires, bajo seguimiento médico. La situación le impidió estar presente en el banco de suplentes en los últimos partidos del equipo, aunque se mantiene en contacto permanente con su cuerpo técnico y los futbolistas.
Russo se encuentra con licencia médica y volvió a ser reemplazado por sus asistentes, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, durante la contundente victoria 5-0 frente a Newell’s por el Torneo Clausura. Según trascendió, el técnico sigue de cerca el día a día del plantel desde su hogar, donde recibe atención especializada.
Qué dijeron en Boca sobre la salud de Russo
Tras el triunfo en La Bombonera, Leandro Paredes , capitán del equipo, aprovechó los micrófonos para enviarle un mensaje público de apoyo al entrenador. “Le dedicamos la victoria a Miguel, es la cabeza de nuestro grupo. Que esté pasando por este momento no es nada lindo, así que le mandamos mucha fuerza” , expresó el mediocampista, visiblemente emocionado por la situación.
La voz de Paredes reflejó el sentimiento del plantel, que desde hace semanas muestra su cercanía con el entrenador. Russo, pese a no poder estar físicamente, sigue influyendo en el trabajo cotidiano y en la preparación de los encuentros a través de intercambios permanentes con su staff.
Claudio Úbeda , uno de sus asistentes, también se refirió al tema en la conferencia de prensa posterior al partido. “Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo viendo por televisión. Toda la semana estuvimos en contacto, él está al tanto de todas las decisiones” , explicó. Y agregó: “Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.
Cuál es el cuadro médico que atraviesa Russo
Desde principios de septiembre, Miguel Ángel Russo fue hospitalizado en más de una ocasión por períodos breves. Según trascendió, se trató de controles médicos relacionados con su enfermedad de base. En los últimos días, debió iniciar un tratamiento domiciliario debido a un cuadro de debilidad que le impide desarrollar con normalidad su actividad profesional.
Russo lucha desde 2017 contra un cáncer de vejiga y próstata , diagnóstico que recibió mientras dirigía a Millonarios de Bogotá. En aquel entonces, superó una larga recuperación y logró volver a dirigir, incluso alcanzando títulos importantes en Argentina y Colombia. Su historia de resiliencia y compromiso siempre fue motivo de admiración dentro y fuera del fútbol.
En este nuevo episodio, el cuerpo médico y la dirigencia de Boca mantienen la reserva sobre los detalles de su estado , pero aseguran que el entrenador se encuentra bajo cuidado permanente y con acompañamiento profesional.
Qué pasará con su rol en Boca
Por el momento, Miguel Ángel Russo seguirá alejado del banco de suplentes mientras continúe con su tratamiento y recuperación. Boca no tiene previsto hacer cambios estructurales en su cuerpo técnico: la dupla Úbeda–Rodríguez continuará al frente del equipo, en comunicación constante con el entrenador principal.
El club mantiene una postura de respeto y prudencia, evitando especulaciones. La prioridad, según expresan puertas adentro, es la salud de Russo. El propio plantel, que le dedicó la última goleada, se comprometió a sostener el nivel mostrado en los últimos partidos como una manera de acompañarlo.
Clarin.com – Cómo está la salud de Miguel Ángel Russo: la visita de Cavani, Paredes y Battaglia, el hermetismo en su entorno y una frase que preocupa
Ambito.com – Crece la preocupación por la salud de Miguel Ángel Russo tras el triunfo de Boca
A24.com – Leandro Paredes rompió el silencio y le envió un mensaje a Russo en medio de la preocupación por su salud
Ver noticias agrupadas (3)
06/10/2025 16:16 · Clarin.com
· Daniel Avellaneda
Cómo está la salud de Miguel Ángel Russo: la visita de Cavani, Paredes y Battaglia, el hermetismo en su entorno y una frase que preocupa
El presidente Juan Román Riquelme abraza a Miguel Ángel Russo en el entrenamiento de Boca, este martes en el predio de Ezeiza. Foto: Prensa Boca
No hay información oficial. Todo lo que sucede alrededor de Miguel Ángel Russo tiene que ver con rumores o versiones que llegan desde los satélites que suele utilizar Juan Román Riquelme para comunicar. Sin ir más lejos, el presidente no hizo un solo comentario sobre la salud del entrenador. Apenas lo calificó como “un genio” en la entrevista que dio la semana pasada en el canal oficial. Por eso hay que ser prudentes. No obstante, según pudo averiguar Clarín , el veterano estratega de 69 años está “muy débil”.
Russo está con internación domiciliaria, asistido permanentemente. Tuvo contacto con Claudio Ubeda, que se hará cargo del equipo el tiempo que sea necesario , y con algunos jugadores. Vio el partido de Boca por TV y charló con su ayudante este lunes. No fue casual que tanto el Sifón como Leandro Paredes, el capitán del equipo, le hayan dedicado la goleada (5 a 0) ante Newell's.
El técnico está atravesando un momento difícil . Su estado físico se deterioró producto de la enfermedad que viene combatiendo desde 2017. Entonces, cuando dirigía Millonarios, fue diagnosticado con un cáncer de vejiga y de próstata. Fue operado dos veces, tuvo una evolución positiva que incluyó quimioterapia, pero en las últimas semanas pasó más tiempo en el sanatorio Fleni que en los entrenamientos. Su última aparición pública fue el 21 de septiembre en la Bombonera , cuando su equipo empató 2 a 2 ante Central Córdoba.
Tres días después, las redes oficiales del club viralizaron una foto de Riquelme abrazado a Russo en el predio que Boca posee en Ezeiza . Luego, fue internado. Le dieron el alta y le recomendaron que se quedara en su casa. Por eso no estuvo en el partido que Boca cayó ante Defensa y Justicia en Florencio Varela ni el domingo contra Newell's. Y difícilmente vuelva a sentarse en el banco porque la prioridad, indicaron en su entorno, es su recuperación.
Riquelme, tal adelantó Clarín , ya tomó la decisión de dejar el equipo en manos de Ubeda. Al menos, hasta fin de año. El presidente está conforme con el trabajo del cuerpo técnico que también integra Juvenal Rodríguez. Y no quiere entrometerse en el tratamiento médico de Russo.
“ Dedicarle el triunfo a él de nuestra parte porque es la cabeza de nuestro grupo. Que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza ”, afirmó Paredes en la zona mixta. El plantel está encima de Russo. A tal punto que pidieron una autorización médica para visitarlo . Fueron los referentes, entre ellos el volante campeón del mundo, Edinson Cavani y Rodrigo Battaglia.
Y lo que pretendió ser un mensaje de apoyo para el entrenador terminó siendo la única fuente de información fidedigna. A fin de cuentas, reveló lo que se intuía y había llegado como trascendido a la Bombonera, que Russo no está bien, su salud desmejoró y está intentando revertir un cuadro cada vez más complicado .
Boca volverá al trabajo este martes, tras el día libre. Y nuevamente será bajo el mando de Ubeda, al igual que el partido ante Barracas Central, el sábado a las 14.30 en Luna y Olavarría.
Crece la preocupación por la salud de Miguel Ángel Russo tras el triunfo de Boca
El director técnico de Boca , Miguel Ángel Russo , mantiene en vilo a la dirigencia del "Xeneize" por el reposo domiciliario en el que permanece el entrenador tras ser internado y dado de alta hace dos semanas.
Si bien Russo fue dado de alta del sanatario Fleni donde se encontraba internado por un cuadro de deshidratación y valor altos de bilirrubina, en Boca aún preocupa el delicado estado de salud del entrenador que ha generado mensajes de apoyo y preocupación.
El experimentado DT, de 69 años , atraviesa un momento delicado como consecuencia de su lucha contra un cáncer de próstata diagnosticado en 2017 y de un debilitamiento general en las últimas semanas.
El ex entrenador de Rosario Central no estuvo presente durante los últimos partidos de Boca, incluyendo la reciente victoria 5-0 ante Newell's Old Boys en la noche del domingo, quedando el equipo a cargo de su ayudante de campo, Claudio Úbeda .
Boca aguarda por la evolución de su estado, que ha generado múltiples mensajes de apoyo y preocupación en el ambiente deportivo. La prioridad absoluta del club es la recuperación del entrenador, cuyo regreso a la actividad no tiene una fecha definida.
Paredes: “Le dedicamos la victoria a Russo”
Tras la victoria, el capitán de Boca, Leandro Paredes , dedicó unas palabras al entrenador y dejó en claro el afecto del plantel: “Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza” , expresó en zona mixta.
Leandro Paredes rompió el silencio y le envió un mensaje a Russo en medio de la preocupación por su salud
En la antesala de sumarse a la Selección Argentina para la próxima fecha FIFA, Leandro Paredes tuvo un gesto que no pasó desapercibido. El mediocampista, que se sumó como una de las figuras del triunfo de Boca sobre Newell’s por 5-0, tomó la palabra al terminar el partido y envió un mensaje directo a Miguel Ángel Russo , quien no estuvo presente en el banco por motivos de salud.
“Es una victoria importante para todos. Queremos dedicársela porque es la cabeza de nuestro grupo. Que esté pasando por este momento no es nada lindo, así que le mandamos mucha fuerza” , dijo Paredes cuando le consultaron por la ausencia del entrenador.
El volante no solo puso el foco en lo futbolístico, sino también en lo humano, y verbalizó lo que gran parte del plantel siente por el DT. El triunfo, que significó el corte de una racha de tres partidos sin victorias, tuvo un valor simbólico extra.
Por qué no estuvo Russo frente a Newell’s
Miguel Ángel Russo , de 69 años, se encuentra en reposo luego de atravesar internaciones sucesivas en las últimas semanas. Según trascendió, tuvo primero una infección urinaria y posteriormente un cuadro de deshidratación. Aunque el club no brindó un parte médico oficial, la recomendación de los especialistas fue que detuviera su actividad hasta recuperar fuerzas.
La incertidumbre sobre su estado de salud todavía se mantiene, ya que Boca no dio precisiones sobre su evolución ni plazos de regreso. Por el momento, el cuerpo técnico continúa dividiendo funciones para sostener el trabajo día a día.
Quién estuvo a cargo del equipo ante Newell’s
Claudio Úbeda volvió a ocupar el lugar de Russo y condujo al equipo desde el banco por segundo partido consecutivo. Ya lo había hecho frente a Defensa y Justicia y otra vez lo hizo de manera coordinada con el entrenador, que siguió todo desde su casa.
En la conferencia de prensa posterior a la goleada, el exentrenador de la Selección Sub 20 sostuvo: “Este triunfo se lo queremos dedicar a Miguel, que seguro nos ha estado viendo por televisión”. También reveló que Russo estuvo al tanto de todas las decisiones durante la semana.
“Durante la semana todo el cuerpo técnico estuvo en contacto con Miguel, que estuvo en su casa. Él está al tanto de todo lo que estuvimos haciendo, por más que no esté físicamente en el entrenamiento. Sabe las decisiones que hemos ido tomando, por eso le dediqué el triunfo. Queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”, aseguró Úbeda.
Aunque el plan de juego se mantuvo y la goleada ante Newell’s ayudó a descomprimir la tensión, la figura de Russo sigue siendo central en lo anímico y lo organizativo. Su vínculo con el plantel, más su palabra dentro del vestuario, genera respaldo y tranquilidad. La ausencia física, aunque temporal, invita a estar atentos a su evolución.
En paralelo, la dirigencia evita apresurar definiciones y respeta los tiempos médicos. Por ahora, el cuerpo técnico seguirá trabajando en conjunto con Úbeda como voz visible y Russo comunicándose desde su casa.
Qué se sabe sobre la recuperación de Miguel Ángel Russo
Hasta el momento, solo se confirmó que Russo continúa un tratamiento vinculado a su enfermedad de base, lo que le impide abocarse de lleno a su labor cotidiana. Su entorno pide prudencia y privacidad, mientras el club mantiene un bajo perfil para evitar especulaciones.
Lo que sí es un hecho es que su estado generó una reacción generalizada de apoyo en el mundo Boca. Además del mensaje de Paredes y la dedicatoria del cuerpo técnico, distintos jugadores hicieron llegar su acompañamiento de manera interna.
El triunfo del domingo no solo significó tres puntos y una exhibición contundente. Fue, también, un gesto simbólico hacia el entrenador que, incluso a la distancia, sigue siendo el líder del proyecto futbolístico.
Scott Bessent recibió en Washington a Luis Caputo para continuar las "productivas discusiones" sobre el apoyo de EE.UU.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , recibió este lunes a la delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo , que viajó al país norteamericano para negociar las condiciones del respaldo que el gobierno republicano prometió en medio de la tensión cambiaria que atraviesa Argentina.
"Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos", inició Bessent su mensaje en la red social X y agregó que "durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Así, el secretario del Tesoro de los Estados confirmó este lunes el primer encuentro con el ministro de Economía como parte del salvataje que la administración de Donald Trump le prometió al presidente Javier Milei, en un contexto de tensión cambiaria y política.
El titular del Palacio de Hacienda viajó a la capital estadounidense junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili ; al viceministro de Economía, José Luis Daza , y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno .
La aclaración de Bessent
En la previa, Bessent sin aclaró que la ayuda financiera se limitará al anunciado swap por U$$20.000 millones y señaló “no estamos poniendo dinero en la Argentina”, lo que se puede leer como un mensaje a la oposición que lo cuestionó tras el anuncio.
Bessent confió, en esa oportunidad, que mantuvo “una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo” y adelantó que esperaba “con ansias” la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre “las opciones para brindar apoyo financiero”.
La confirmación del viaje de Caputo -que se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei para el 14 de octubre- deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 26 de octubre, de manera de estar preparados para cualquier resultado electoral y garantizarle al gobierno las reservas para poder dar respuesta el lunes, postelecciones legislativas.
Noticia en desarrollo...
Ambito.com – Scott Bessent mantuvo un primer encuentro con Caputo y su delegación: discutieron detalles del salvataje financiero
Clarin.com – El secretario del Tesoro de Estados Unidos recibió a Luis Caputo y dijo que continuarán las “productivas discusiones” sobre el apoyo a la Argentina
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 19:11 · Ambito.com
Scott Bessent mantuvo un primer encuentro con Caputo y su delegación: discutieron detalles del salvataje financiero
El secretario del Tesoro de EEUU , Scott Bessent , usó las redes sociales para darle la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo , y a su comitiva, durante su primer encuentro celebrado en Washington. El funcionario de Trump, adelantó que durante su estadía, "continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
"Me complace dar la bienvenida @LuisCaputoAR y a la delegación argentina a la @USTreasury. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina ", escribió en "X", Bessent, que acompañó el texto con una imagen de ambos funcionarios estrechando sus manos con las banderas alegóricas detrás.
image
La comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - aterrizó el sábado en Estados Unidos para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU.
La reunión entre los equipos técnicos se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei para que visite la Casa Blanca y deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, primer lunes pos elecciones legislativas.
Junto a Caputo se encuentra en Estados Unidos, el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Cabe resaltar que el viernes la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, había mantenido una conversación con Bessent , y aseguró que la ayuda económica para el país podría incluir Derechos Especiales de Giro.
Las declaraciones de Bessent antes del viaje de Caputo
El jueves por la mañana también - luego de su mensaje en X - Bessent realizó aclaraciones sobre las negociaciones con el equipo argentino: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina" .
En esta línea, el funcionario de Trump rechazó de plano los cuestionamientos que acusan a la Casa Blanca de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina. " Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental ", sentenció.
Lo que sucede es que la llegada del equipo económico de Argentina se da en pleno "shutdown"; es que la delegación argentina aterrizó en momentos donde el gobierno estadounidense está en parálisis , tras el fracaso del Congreso en aprobar una ley de financiamiento temporal.
Quedan cuatro ruedas hasta el encuentro del presidente Javier Milei con su par de EEUU, Donald Trump , que está programado para el martes 14 de octubre, y 13 jornadas hasta las elecciones nacionales de medio término.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos recibió a Luis Caputo y dijo que continuarán las “productivas discusiones” sobre el apoyo a la Argentina
Luis Caputo junto al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , se reunió este lunes en Washington con Luis Caputo y prometió que continuarán las "productivas discusiones" sobre "las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina ".
"Me complace dar la bienvenida @LuisCaputoAR y a la delegación argentina a la @USTreasury", escribió el funcionario de Donald Trump en X junto a una fotografía del ministro de Economía y éste estrechando manos.
El ministro de Economía se encuentra en Washington para terminar de definir un paquete de ayuda financiera por más de US$ 20.000 millones, que podría contener varias herramientas destinadas a calmar el dólar y estabilizar los mercados en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.
Noticia en desarrollo
BPO
Tras la renuncia de José Luis Espert a Presupuesto, pierde fuerza su expulsión de la Cámara de Diputados
José Luis Espert no es más candidato , pero sigue siendo diputado hasta el 10 de diciembre. Por eso, las miradas estarán puestas en la sesión de este miércoles. Será la primera aparición pública de “El Profe” (si es que no pega el faltazo) tras su declinación a la candidatura. Este lunes, el diputado renunció a la Comisión de Presupuesto . Con ese anuncio, desactivó la jugada opositora, que estaba dispuesta a avanzar con su remoción para evitar que se empantane el debate por la “ley de leyes”. Si bien su renuncia a la comisión sirvió para poner paños fríos en un sector de la oposición; los intentos de expulsarlo de la Cámara siguen en pie para el sector más duro de los bloques opositores.
El oficialismo parecería estar dando vuelta la página del Caso Espert luego de que se confirmara que recibió u$s200.000 del empresario Federico Machado, detenido por narcotráfico. Luego de las fuertes presiones que sufrió por parte de la oposición, pero también de sus aliados del PRO, finalmente este domingo, el economista dio el primer paso: se bajó de la candidatura .
La decisión no fue suficiente para la oposición. Ya desde la semana pasada, en el marco del debate del Presupuesto 2026, diputados de diferentes bloques le exigieron públicamente que diera un paso al costado a la presidencia de la comisión que debe llevar adelante su tratamiento . Por lo bajo, más de un legislador del PRO planteaba lo mismo.
“No lo estoy ni culpando ni nada. Pero creo que así como están las cosas, hoy su figura perjudica el tratamiento del Presupuesto ”, dijo un diputado amarillo que comulga con las ideas de la libertad. “El país necesita un Presupuesto: el Gobierno lo necesita para que no le rompan el equilibrio fiscal. El país está por encima de las personas. Nadie es tan importante, y menos alguien en un cargo o por un ego”, continuó ese diputado.
Con ese panorama, la permanencia de Espert al frente de la comisión de Presupuesto iba a ser un dolor de cabeza para el oficialismo por donde se lo mire . Sobre todo si se tiene en cuenta que la oposición, en la sesión convocada para este miércoles, tenía previsto emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos, para avanzar con su remoción y dejar en manos del bloque de La Libertad Avanza que defina el nombre de su reemplazo . Había show garantizado.
Los rumores del domingo por la noche, de que Espert también daría un paso al costado en la presidencia de Presupuesto, junto con las declaraciones del presidente Javier Milei en LN+ , en donde planteó que esa silla, en tal caso, le correspondería al libertario “Bertie” Benegas Lynch hicieron pensar que la salida de “El Profe” de ese cuerpo de trabajo era inminente. Y así fue.
Este lunes al mediodía, se conoció la nota en la que el economista abandonaba la comisión. Dejó en manos del vicepresidente, Carlos Heller (UP), la convocatoria al encuentro para definir a las nuevas autoridades . Las intenciones de todos los bloques que plantearon que Espert dé un paso al costado eran las mismas, que ese cuerpo quede presidido por un dirigente del oficialismo.
Espert desactivó la embestida en Diputados
La decisión de Espert fue bien recibida por un sector de la oposición. El siguiente paso, si el economista no cedía la presidencia, era activar su remoción en el recinto. Pero, la oposición más dura, estaba dispuesta en avanzar un paso más e impulsar la expulsión de Espert de la Cámara baja.
Entre ellos, el diputado de Encuentro Federal, Fernando Carbajal quien, luego de oficializarse la renuncia de Espert a la comisión de Presupuesto aseguró en Diputados TV que, a dos meses de que venciera el mandato del bonaerense, y luego de la decisión de dar un paso al costado para no entorpecer el debate del Presupuesto 2026, avanzar en su expulsión no sería otra cosa que “ensañamiento”.
De todas formas, no todo el arco opositor se muestra aplacado. Por caso, Facundo Manes , jefe del bloque que integra Carbajal, no comparte su postura. Se mantiene firme en que la Cámara baja debe avanzar. De hecho, una vez que se conoció la renuncia a la candidatura, el neurocientífico presentó un proyecto para su expulsión, bajo el lema: “Si Espert no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado” . Y, conocida su renuncia a la Comisión, se mantiene firme en esa postura.
Germán Martínez Victoria Tolosa Paz
Con Tolosa Paz a la cabeza, UP busca expulsar a Espert de la Cámara.
Mariano Fuchila
Además de Manes, UP tiene un proyecto en igual sentido, con Victoria Tolosa Paz como principal impulsora. Lo acompañan los exlibertarios que se aglutinaron en Coherencia y Democracia. Una posibilidad que se baraja es llevar ese texto el miércoles al recinto.
Pero lo cierto es que esta iniciativa no fue incluida en el temario de la sesión del miércoles. Es por eso que, para iniciar el proceso de expulsión, primero, UP debería los tres cuartos para incluir el proyecto en el temario y luego los dos tercios para su aprobación. Hoy, esos números parecen imposibles de alcanzar .
Como fuere, si bien cuesta imaginar que a dos meses de que culmine el mandato de Espert la oposición tome una medida tajante, como hizo con Edgardo Kueider en el Senado, tras quedar detenido en Paraguay por llevar US$ 200.000 sin declarar, se da por descontado que la sesión de este miércoles tendrá al ahora excandidato en el centro de la escena.
Y, una vez más, el recinto de la Cámara baja será utilizado por la oposición en clave electoral, cuando quedan apenas 20 días para los comicios nacionales .
Ambito.com – José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
A24.com – Ahora Espert renunció también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 15:08 · Ambito.com
José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
Luego de bajarse de su candidatura a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el diputado José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto de la cámara de Diputados, como consecuencia de la investigación que lo vincula con el narcotráfico.
Según pudo confirmar Ámbito, el reemplazo lo decide el bloque. Según la normativa, en la próxima reunión de comisión el vicepresidente del cuerpo, Carlos Heller , debería dar lugar a la moción que proponga el bloque de La Libertad Avanzado para el reemplazo en la presidencia de la misma.
CARTA RENUNCIA ESPERT
¿Quién reemplaza a José Luis Espert en la comisión del Presupuesto de Diputados?
En el oficialismo, la intención es que el lugar de Espert sea ocupado por Alberto "Bertie" Benegas Lynch, aunque primero debe pasar el trámite legislativo correspondiente.
Este lunes, luego de que el diputado se bajara de la carrera electoral, el Gobierno admitió que la situación de José Luis Espert golpeó de lleno la campaña de la Libertad Avanza. “ Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no (con Fred Machado)”, dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos al ser consultado por si el diputado representaba un “daño enorme”.
El jefe de ministros destacó que “el presidente Milei lo sostuvo creyendo absolutamente en la inocencia de Espert, y porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo que trató de ensuciar la campaña”. Sin embargo, agregó en declaraciones de radio Mitre, que el diputado habrá “reflexionado” el fin de semana y entendió que no podía seguir adelante por el daño que el caso le había hecho a la propuesta electoral libertaria.
“El candidato corresponde que sea Diego Santilli ” , resaltó Francos y recordó que “hay un decreto reglamentario muy claro que dice que, en caso de renuncia, fallecimiento o cualquier circunstancia que impida que el candidato se presente, será reemplazado por el que sigue del mismo sexo”. De todos modos, existe jurisprudencia que permitiría aplicar el criterio de “correr” un lugar, lo que dejaría a Karen Reichardt encabezando la nómina. No es esa la idea en la administración libertaria.
José Luis Espert se bajó de la candidatura a diputado
El diputado libertario, José Luis Espert , anunció la baja de su candidatura para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre debido a las crecientes críticas que estaba recibiendo por su vínculo con Fred Machado , acusado de narcotráfico en Estados Unidos. "Por la Argentina, doy un paso al costado", sostuvo el economista a través de su cuenta de X.
El economista explicó que en estos comicios el país "tiene la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia" y llamó a sus compañeros de espacio a usar "cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante , que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo , y que este es el único camino posible para recuperar el futuro" .
A su vez, los instó a " no se dejarse psicopatear " y aclaró que "las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde".
Ahora Espert renunció también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados
El diputado José Luis Espert decidió renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio de las denuncias sobre su vinculación con el empresario narco "Fred" Machado. La misma fue cursada por nota a la presidencia de la Cámara baja: "Por medio de la presente, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa", dice el escrito.
La nueva renuncia se da a menos de 24 horas de que bajara su candidatura a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Existían en la Cámara distintos pedidos para solicitar que Espert se apartara de la presidencia hasta tanto se resolvieran las denuncias que pesaban en su contra. De hecho, este miércoles en la sesión pedida por la oposición, estaba previsto tratar una moción para que la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento dictaminara sobre la situación del libertario.
"El reemplazo lo decide el bloque oficialista. Luego en la próxima reunión de comisión el vice Heller, debería dar lugar a la moción que proponga el bloque de LLA para el reemplazo en la presidencia de la misma ", aclararon en la presidencia de la Cámara ante la pregunta de A24.com. Fuentes de La Libertad Avanza destacaron que la idea es reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch.
También piden la destitución de Espert
Paralelamente, el diputado Facundo Manes pidió que se expulse a Espert como diputado de la nación. Vale recordar, que el economista tiene mandato hasta diciembre de este año.
"El proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca. Exigimos su exclusión de la Cámara de Diputados. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra", planteó Manes. El legislador presentó un proyecto de resolución que busca excluirlo por "indignidad".
Estados Unidos: Donald Trump dice que está dispuesto a invocar Ley de insurrección para desplegar al ejército
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrece declaraciones a los medios tras firmar una orden ejecutiva sobre la minería en Alaska, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto EFE
Donald Trump dijo el lunes que estaría dispuesto a invocar la Ley de insurrección, que permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas federales para sofocar una rebelión , como parte de sus medidas contra ciudades gobernadas por demócratas.
"Tenemos una ley de insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría" , dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. La declaración se produce luego de que los estados liderados por demócratas de Illinois y Oregón emprendieron acciones legales para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional que ordenó el republicano.
"Si la gente estuviera siendo asesinada y los tribunales nos detuvieran, o los gobernadores o alcaldes nos detuvieran, claro que lo haría", agregó.
Noticia en desarrollo
Cronista.com – Aranceles: Trump y Lula acordaron reunirse en Brasil y Estados Unidos tras una "muy buena" conversación
Clarin.com – Cómo es el plan de Trump que dejaría a miles de retirados sin beneficios del Seguro Social en Estados Unidos
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 14:48 · Cronista.com
Aranceles: Trump y Lula acordaron reunirse en Brasil y Estados Unidos tras una "muy buena" conversación
El presidente estadounidense, Donald Trump , anunció este lunes que espera mantener reuniones con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , tanto en Brasil como en Estados Unidos, después de mantener una videoconferencia con él que calificó de "muy buena.
" Esta mañana tuve una conversación telefónica muy buena con el presidente Lula de Brasil . Hablamos de muchos temas, pero se centró principalmente en la economía y el comercio entre nuestros dos países", declaró Trump en su red social, Truth Social .
" Seguiremos conversando y nos reuniremos próximamente, tanto en Brasil como en Estados Unidos . Disfruté mucho de la conversación. ¡A nuestros países les irá muy bien juntos!", agregó el mandatario estadounidense.
Los aranceles del 50% en el centro del debate
La llamada -la primera entre ambos líderes- se centró en los aranceles del 50% que Estados Unidos aplica desde agosto a gran parte de los productos brasileños en represalia por el juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro , un aliado de Trump condenado a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones contra Lula.
La conversación se planeó después de que Trump y Lula se cruzaran en septiembre en los pasillos de la Asamblea General de la ONU y, según el líder estadounidense, surgiera "química" entre ellos.
Lula pidió revisar las medidas arancelarias
La Presidencia brasileña informó en un comunicado que la llamada, en la que Lula pidió una revisión de los aranceles, tuvo una duración de 30 minutos y transcurrió en un tono "amistoso".
El comunicado apunta que Lula propuso un encuentro presencial en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará el 26 de octubre próximo en Kuala Lumpur (Malasia).
Posibles encuentros: de Malasia a la Amazonía
Sin embargo, el líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Este acercamiento entre ambos mandatarios marca un giro en las relaciones bilaterales, especialmente después de las tensiones generadas por las sanciones comerciales estadounidenses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo es el plan de Trump que dejaría a miles de retirados sin beneficios del Seguro Social en Estados Unidos
Cambios en el Seguro Social Suplementario podrían dejar sin pagos a hogares de bajos ingresos, incluyendo niños y adultos mayores dependientes de programas de asistencia pública. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta)
El gobierno de Donald Trump evalúa un plan que podría dejar a miles de retirados sin acceso a los beneficios por incapacidad del Seguro Social. La medida endurecería los requisitos para calificar , afectando tanto a quienes dependen del Seguro por Incapacidad como a los beneficiarios del Seguro Social Suplementario (SSI), según un reporte del diario The Washington Post que cita a personas familiarizadas con la propuesta.
Más de 15 millones de personas en Estados Unidos reciben pagos mensuales de estos programas. Muchos trabajaron durante años antes de incapacitarse y dependen de estas ayudas para cubrir necesidades básicas, especialmente en hogares con bajos ingresos, informa el Washington Post.
El plan de Trump propone eliminar el factor de la edad o establecer un umbral mínimo de 60 años para acceder a beneficios por incapacidad. Jack Smalligan, exfuncionario e investigador principal del Urban Institute, advirtió que “los criterios ya son lo bastante estrictos como para estar excluyendo a personas que sí deberían calificar”. Señaló que la mayoría de los trabajadores mayores con discapacidad no consiguen otro empleo, por lo que, si la edad deja de ser un factor, más personas podrían optar por jubilarse anticipadamente y eso reduciría sus pagos en cerca del 30%.
El proceso de solicitud implica primero determinar si la persona padece una enfermedad grave incluida en la lista oficial. Si no la tiene, factores como la edad, la educación y la experiencia laboral se vuelven determinantes. Además, la Administración del Seguro Social planea modernizar la base de datos del Departamento del Trabajo usada para evaluar qué otros empleos podría desempeñar un solicitante.
Las personas mayores con discapacidad enfrentan mayores obstáculos para mantener sus pagos mensuales. (Foto AP/Matt Sayles)
El senador demócrata Ron Wyden, del Comité de Finanzas, señaló al mismo medio que “esta es la primera fase de la campaña republicana para obligar a los estadounidenses a trabajar hasta la vejez y representa el mayor recorte a los seguros por discapacidad en la historia del país”. Agregó que “las personas con discapacidad también han trabajado y contribuido al Seguro Social; no merecen más obstáculos burocráticos para obtener lo que ya pagaron”.
El gobierno también evalúa revertir un cambio en la regla del Seguro Social Suplementario que afecta a unos 400.000 beneficiarios de bajos ingresos . La modificación establece que los hogares que reciben beneficios del programa de alimentos SNAP (conocidos como los food stamps ) sean considerados como hogares con asistencia pública, lo que influye en la elegibilidad y el monto de los pagos del SSI, según el Washington Post .
La Administración del Seguro Social evalúa modernizar la base de datos laboral para determinar posibles empleos alternativos.
El Center on Budget and Policy Priorities explicó que “los hogares con finanzas lo suficientemente precarias como para cualificar a esos beneficios no pueden ayudar financieramente a los beneficiarios del SSI”.
Además, precisó que “un hogar de varias personas que recibe 'cupones de alimentos' y en el que al menos un integrante accede al Seguro Social Suplementario tiene un ingreso anual de unos 17.000 dólares, muy por debajo de la línea de pobreza ”. Según las estadísticas , el umbral de la línea de la pobreza para una familia de cuatro personas es, en promedio, de 24.563 dólares . Por lo tanto, la medida podría reducir o eliminar los pagos a quienes dependen de este soporte, afectando a niños y adultos mayores en hogares vulnerables.
Aunque el gobierno federal continúa en un cierre parcial por no llegar acuerdos con el presupuesto, los pagos del Seguro Social no se verán afectados. Según el calendario de pagos y las pautas establecidas por la SSA, los beneficiarios deberían recibir el dinero de la siguiente manera:
Horóscopo Géminis de hoy, 06 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Géminis este lunes 06 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
En Géminis podremos encontrar a alguien con quien charlar hasta el amanecer. Razonador, pensante, curioso y versátil, tiene una envidiable capacidad de expresión. De personalidad ingeniosa, divertida y flexible, se adapta a todo tipo de ambiente con gran facilidad. Con él vamos a enterarnos de todas las novedades: siempre está muy bien informado y conectado.
Conocerás a gente que te será de mucha ayuda en el futuro, y además se convertirán en excelentes amigos. Es un buen día.
Salud : Tu estado de salud es óptimo. Es importante que tengas la capacidad de separar los problemas y analizarlos uno a uno. Continúa valorando tu paz.
Amor : Te sorprenderás cuando veas cómo tu pareja intenta revertir una situación que los aqueja. Déjala actuar con libertad.
Dinero : Cuidado con la toma de decisiones hoy, puedes equivocarte. Tus proyectos podrían tener muchas complicaciones.
Géminis es el tercer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Libra y Acuario. Pertenecen al signo de Géminis las personas nacidas entre el 22 de mayo y el 21 de junio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Clarin.com – Horóscopo Leo de hoy, 06 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Clarin.com – Horóscopo Virgo de hoy, 06 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 18:46 · Clarin.com
Horóscopo Leo de hoy, 06 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Leo este lunes 06 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Leo siempre logra acaparar la atención de los demás con su enérgica presencia. Un leonino es centro y estrella de su universo y le gusta que el mundo gire a su alrededor. Noble, leal, divertido, histriónico y sociable, ejerce su liderazgo con naturalidad. Como todo rey es naturalmente arrogante, orgulloso, a veces vanidoso y soberbio, pero su generosidadno se compara con nada, puede llegar a abrumar.
Conocerás a una persona que te sacará de la estructura en la que te encuentras. Deja que tus instintos e intuición hagan de las suyas.
Salud : Permítete incorporar ideas renovadoras. Abre nuevos horizontes. Analiza con calma y claridad si es conveniente un cambio en tu estilo de vida.
Amor : Serás el protagonista. Tu carácter curioso e inquieto te llevan a interesarte en diferentes personas. Escoge con el corazón.
Dinero : Te ofrecerán un nuevo trabajo o un cambio de funciones. Maneja tus expectativas. No te dejes llevar por las emociones.
Leo es el quinto signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Sagitario. Pertenecen al signo de Leo las personas nacidas entre el 22 de julio y el 21 de agosto.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Virgo de hoy, 06 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este lunes 06 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Propuesta sugestiva de alguien de tu entorno laboral. Piensa detenidamente antes de proceder. Ten en cuenta tus intereses.
Salud : Toma las riendas o renuncia, no asumas posiciones intermedias que solo generarán conflictos con tus pares y contigo mismo. Ten fe en ti mismo.
Amor : Mantén la calma y actúa con eficacia y paciencia. Las críticas de los demás será una forma de aislarte de quien te ama. Cuidado.
Dinero : Ingresos inesperados te conducen a manejar negocios rentables. Los acontecimientos se desarrollarán vertiginosamente.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Es oficial | Depositarán más de 15,000 dólares en las cuentas bancarias de las personas que cumplan este requisito
El Gobierno de los Estados Unidos depositará más de 15,000 dólares en las cuentas bancarias de todos los ciudadanos que están adheridos al Sistema de Ingreso Suplementario (SSI).
Este servicio financiero es una extensión de la Administración del Seguro Social (SSA), la entidad federal que se encarga de las jubilaciones y las prestaciones.
Es fundamental que la persona cumpla con todos los requisitos para gozar de los beneficios.
Es oficial: el Gobierno deposita más de 15,000 dólares en las cuentas bancarias de estas personas
El Servicio de Ingreso Suplementario ( SSI ) es una ayuda financiera que entrega el Gobierno de los Estados Unidos a las personas con ceguera, pocos ingresos económicos o discapacidades. Este beneficio puede cobrarse junto al del Seguro Social.
El monto de dinero ya se encuentra estipulado por las autoridades y varía dependiendo de la inscripción individual o en pareja. Para un beneficiario individual, en el 2025, el monto es de 967 dólares equivalentes a 11,604 dólares anuales .
En cambio, las parejas reciben un total de 1,450 dólares mensuales que equivalen a 17,400 dólares anuales . Los depósitos se realizan directamente en las cuentas bancarias o en tarjetas de débito.
Todos los requisitos para recibir el pago de SSI
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Es oficial | Depositarán $600 dólares a todas las familias que cumplan con estos requisitos
Cronista.com – Es oficial | Depositarán 1750 dólares a todas estas personas y familias: cuál es el requisito para recibir el dinero
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 15:33 · Cronista.com
Es oficial | Depositarán $600 dólares a todas las familias que cumplan con estos requisitos
En el año 2025, el estado de Nueva York ha implementado un nuevo programa de cheques de estímulo destinado a hogares con ingresos bajos y medios que han sufrido las consecuencias de la inflación.
Esta iniciativa se enmarca dentro del presupuesto estatal del presente año y tiene como objetivo proporcionar un alivio económico directo a los contribuyentes que han sido más perjudicados por la situación económica actual.
El nuevo cheque de estímulo que aplicará en Nueva York
Este reembolso fue aprobado en el marco del plan financiero estatal, en respuesta a los altos precios de alimentos, transporte y vivienda que continúan afectando a millones de familias en el estado. Se trata de un pago único que el Gobierno estatal enviará a ciertos residentes que cumplan con requisitos específicos de ingresos y elegibilidad fiscal .
¿Quiénes son los beneficiarios del cheque de estímulo de $600 dólares?
Para acceder al cheque de estímulo en Nueva York en 2025 , los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos clave:
Además, el programa requiere tener un ingreso bruto ajustado de:
Asimismo, el programa otorgará prioridad a familias con dependientes y a quienes califiquen para créditos fiscales por hijos , lo que representa un beneficio adicional para los hogares con menores a cargo.
¿Qué cantidad se otorgará en el cheque de estímulo de Nueva York?
El Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York aplicará una fórmula progresiva para determinar el valor del reembolso , el cual variará en función del nivel de ingresos y el tipo de declaración fiscal:
¿Cuándo recibirán los beneficiarios los nuevos cheques de estímulo?
El envío de los pagos se iniciará en octubre de 2025 y se extenderá a lo largo del otoño. El objetivo del gobierno es que la mayoría de los hogares elegibles obtengan el cheque antes de diciembre .
Por último, las autoridades explicaron que no será necesario presentar ninguna solicitud adicional. El cheque será otorgado de manera automática a los contribuyentes que cumplan con los requisitos, empleando la información fiscal vigente correspondiente al año 2023.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Depositarán 1750 dólares a todas estas personas y familias: cuál es el requisito para recibir el dinero
Desde mediados de septiembre , los residentes de Nueva Jersey comenzaron a recibir un alivio financiero gracias al programa estatal ANCHOR . Se trata de un cheque de estímulo que corresponde a reembolsos de impuestos a la propiedad.
Los pagos , que van desde los 400 dólares hasta los 1750 dólares , están diseñados para hacer más accesible la vida en el estado y brinda apoyo a los ciudadanos que enfrentan altos costos de vivienda.
Nuevo estímulo financiero: quiénes pueden acceder
El programa ANCHOR busca proporcionar alivio económico a quiénes afrontan dificultades para solventarla. En este sentido, el cálculo está basado en el estado de vivienda y los ingresos de los residentes .
En vista de ello, los propietarios de viviendas podrán recibir entre 1 000 y 1750 dólares , mientras que los inquilinos recibirán montos entre 400 y 700 dólares, dependiendo de sus ingresos.
Este programa es parte de los esfuerzos del gobierno estatal para reducir la carga fiscal sobre los ciudadanos, particularmente en lo relacionado con los altos impuestos a la propiedad .
¿Cómo pedir el cheque de estímulo?
Los propietarios que recibieron un cheque de estímulo el año pasado están automáticamente inscritos para este año, y ya comenzaron a recibir notificaciones en agosto. Para agilizar el proceso, los propietarios recibieron sobres verdes, mientras que los inquilinos recibieron sobres morados.
¿Cuáles son las fechas de pago del cheque?
Según informó el estado de Nueva Jersey en su sitio web oficial, los pagos se realizan a partir del 15 de septiembre , dentro de los 90 días posteriores a la presentación. Durante este período, quienes presenten su solicitud en papel solo tendrán la opción de recibir un cheque en papel. Por su parte, quienes soliciten en línea podrán recibir un cheque en papel o un depósito directo.
Cheque de estímulo: ¿quiénes son elegibles para participar?
La elegibilidad para los pagos del programa ANCHOR se basa en los ingresos:
Este apoyo financiero está destinado a aliviar la carga que suponen los altos impuestos a la propiedad , beneficiando a miles de residentes de Nueva Jersey.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Asignación Familiar por Hijo ANSES: cuánto se cobra en octubre 2025 y quiénes pueden acceder
En el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria , la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó un nuevo incremento en las Asignaciones Familiares que rige desde octubre de 2025 .
El ajuste, del 1,88% , se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de los hogares con hijos .
De esta forma, el monto de la Asignación Familiar por Hijo para quienes integran el primer rango de ingresos familiares se fijó en $58.631 , cifra que acompaña el incremento de otras prestaciones del organismo.
Quiénes pueden cobrar la Asignación Familiar por Hijo
La Asignación Familiar por Hijo (también conocida como SUAF ) está destinada a distintos grupos dentro del sistema de protección social que administra ANSES.
Pueden acceder a este beneficio los siguientes sectores:
Trabajadores registrados en relación de dependencia bajo el régimen formal.
Trabajadores registrados en relación de dependencia bajo el régimen formal.
Monotributistas que se encuentren dentro de las categorías habilitadas.
Monotributistas que se encuentren dentro de las categorías habilitadas.
Titulares de la Prestación por Desempleo .
Titulares de la Prestación por Desempleo .
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur .
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur .
Jubilados y pensionados nacionales que cumplan con los topes de ingresos establecidos por el organismo.
Jubilados y pensionados nacionales que cumplan con los topes de ingresos establecidos por el organismo.
Este beneficio está pensado para acompañar económicamente a familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad , que se encuentren dentro del sistema formal de empleo o cobertura previsional.
De cuánto es la Asignación Familiar por Hijo en octubre 2025
Con el aumento confirmado por ANSES, el monto total de la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos familiares asciende a $58.631 por cada hijo .
Este valor representa la cifra más alta dentro del esquema de asignaciones y está dirigida a los hogares con menores ingresos declarados .
A su vez, ANSES recordó que el valor de las asignaciones varía según los niveles de ingresos familiares (IGF) , por lo que los montos pueden ser menores en los tramos siguientes.
El aumento de octubre se aplica de manera automática, sin necesidad de realizar un trámite adicional. Quienes ya perciban la asignación la recibirán en sus cuentas bancarias según el calendario habitual de pagos .
Requisitos para acceder al beneficio
Para cobrar la Asignación Familiar por Hijo , los titulares deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por ANSES:
Tener hijos menores de 18 años o sin límite de edad si tienen discapacidad.
Tener hijos menores de 18 años o sin límite de edad si tienen discapacidad.
Estar registrados como trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o jubilados.
Estar registrados como trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o jubilados.
Cumplir con los topes de ingresos familiares vigentes , que se actualizan de forma trimestral.
Cumplir con los topes de ingresos familiares vigentes , que se actualizan de forma trimestral.
Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de ANSES.
Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de ANSES.
Presentar, si se solicita, documentación que acredite el vínculo familiar y la escolaridad del menor.
Presentar, si se solicita, documentación que acredite el vínculo familiar y la escolaridad del menor.
En el caso de los trabajadores, se requiere además que el empleador figure registrado en el sistema y que las contribuciones previsionales estén al día , ya que de allí surge la acreditación de los pagos.
Cómo se cobra la Asignación Familiar por Hijo
El cobro se realiza de forma automática en la cuenta bancaria o tarjeta donde el titular percibe sus haberes o asignaciones.
El dinero se acredita en la misma fecha que el resto de los beneficios del grupo familiar, según el cronograma establecido por ANSES.
Para verificar el monto exacto y la fecha de pago, los beneficiarios pueden ingresar a:
Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social
En la sección “Hijos > Mis Asignaciones Familiares” , donde se detallan los pagos vigentes, la categoría y los importes correspondientes.
De cuánto son otras asignaciones de ANSES en octubre 2025
Además del aumento en la Asignación Familiar, ANSES confirmó los nuevos valores para los programas de asistencia social y previsional que se acreditan durante octubre:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 por cada hijo.
Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 por cada hijo.
AUH por Hijo con Discapacidad: $381.791.
AUH por Hijo con Discapacidad: $381.791.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF – primer rango): $58.631.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF – primer rango): $58.631.
Asignación por Embarazo: mismo valor que la AUH.
Asignación por Embarazo: mismo valor que la AUH.
Complemento Leche del Plan 1000 Días: $42.711 por hijo menor de 3 años.
Complemento Leche del Plan 1000 Días: $42.711 por hijo menor de 3 años.
Tarjeta Alimentar: $52.250 (1 hijo), $81.936 (2 hijos) y $108.062 (3 o más hijos).
Tarjeta Alimentar: $52.250 (1 hijo), $81.936 (2 hijos) y $108.062 (3 o más hijos).
Estos valores surgen de la actualización establecida por la Ley de Movilidad, que combina la variación de precios y los salarios registrados.
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
La ANSES mantiene su esquema habitual de acreditación de haberes, que comienza el miércoles 8 de octubre para los titulares de la AUH y continúa en los días siguientes según la terminación del DNI.
El calendario aplica también para asignaciones familiares y prestaciones complementarias , garantizando que todos los beneficiarios reciban sus haberes dentro del mismo mes.
A24.com – Tarjeta Alimentar ANSES 2025: qué es, quiénes la cobran, montos y cómo acceder al dinero
A24.com – ACLARACIÓN de ANSES: el grupo que cobra los EXTRAS de la AUH en octubre
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 15:40 · A24.com
Tarjeta Alimentar ANSES 2025: qué es, quiénes la cobran, montos y cómo acceder al dinero
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa reforzando los ingresos de las familias con hijos a cargo. En octubre de 2025, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no solo percibirán el monto actualizado por movilidad, sino que también podrán acceder a la Tarjeta Alimentar y otros complementos que incrementan significativamente su ingreso mensual.
Este combo de beneficios se convierte en un sostén esencial para garantizar la alimentación y el bienestar de los niños, además de permitir a los padres planificar mejor los gastos familiares en un contexto económico desafiante.
Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes la cobran
La Tarjeta Alimentar es un programa del Gobierno Nacional destinado a garantizar la compra de alimentos de la canasta básica para los hogares con hijos menores de 17 años. Se acredita automáticamente en la cuenta de los beneficiarios de AUH y se paga en forma mensual.
Quiénes cobran:
Titulares de AUH con un hijo, dos hijos o más.
Titulares de AUH con un hijo, dos hijos o más.
Beneficiarios de AUH con hijos con discapacidad .
Beneficiarios de AUH con hijos con discapacidad .
Montos de octubre 2025:
1 hijo: $52.250
1 hijo: $52.250
2 hijos: $81.936
2 hijos: $81.936
3 o más hijos: $108.062
3 o más hijos: $108.062
Monto de AUH en octubre 2025
Gracias a la actualización por movilidad del 1,9% , la AUH totaliza $117.252 por hijo. Sin embargo, se cobra el 80% mensual , equivalente a $93.801,60 , mientras que el 20% restante se libera al presentar la Libreta AUH , lo que garantiza que los niños cumplan con controles de educación y salud.
En el caso de hijos con discapacidad , el monto total asciende a $381.791 , con un cobro efectivo de $305.432,80 mensuales.
Complementos que suman al ingreso familiar
1. Tarjeta Alimentar:
Como ya se mencionó, la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente y permite complementar la AUH. Esto significa que, sumando ambos beneficios:
1 hijo: $93.801,60 + $52.250 = $146.051,60
1 hijo: $93.801,60 + $52.250 = $146.051,60
2 hijos: $93.801,60 x 2 + $81.936 = $175.737,60
2 hijos: $93.801,60 x 2 + $81.936 = $175.737,60
3 hijos o más: $93.801,60 x 3 + $108.062 = $201.863,60
3 hijos o más: $93.801,60 x 3 + $108.062 = $201.863,60
2. Complemento Leche del Plan 1000 Días:
Dirigido a hijos menores de 3 años , aporta $44.222 por hijo , acreditándose junto con la AUH.
Ejemplo 1 hijo menor de 3 años: $93.801,60 + $52.250 + $42.711 = $188.762,60
3. Libreta AUH
Este documento es el que habilita el cobro del 20% retenido durante todo el año pasado , un extra que puede llegar a los $165.000 por hijo y que, en el caso de los titulares de AUH con hijos con discapacidad, trepa a más de $540.000 .
Se trata de un ingreso adicional que no requiere inscripción nueva ni gestión complicada: basta con presentar la libreta firmada por la escuela y el centro de salud . Sin este trámite, ese dinero queda sin cobrar, aunque haya sido retenido mes a mes durante 2024.
ACLARACIÓN de ANSES: el grupo que cobra los EXTRAS de la AUH en octubre
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las prestaciones más importantes que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . Pero lo que muchos titulares desconocen es que no se limita a un solo pago mensual , sino que existen tres beneficios adicionales compatibles que pueden hacer que una familia cobre más de $200.000 por mes , dependiendo de la cantidad de hijos y su situación particular.
En octubre 2025, con el último aumento por movilidad, los montos de la AUH y sus complementos se actualizaron nuevamente. A continuación, te explicamos cuánto se cobra, quiénes pueden acceder y cómo activar cada extra desde Mi ANSES .
AUH octubre 2025: cuánto se cobra tras el último aumento
Durante octubre, la AUH tuvo un incremento del 1,9% por la fórmula de movilidad que actualiza los haberes según la evolución de los salarios y la recaudación de la seguridad social.
Con este ajuste, la AUH pasó a ser de $117.252 por hijo . Sin embargo, los titulares cobran solo el 80% de ese total , mientras que el 20% queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH , que certifica los controles de salud, vacunación y escolaridad de los niños.
Monto mensual efectivo: $93.801,60 por hijo.
Monto retenido (20%): $23.450,40, que se paga una vez al año tras presentar la libreta.
AUH por hijo con discapacidad: un beneficio mucho mayor
En el caso de los niños con discapacidad, el monto total asciende a $381.791 por hijo , de los cuales el 80% se cobra cada mes ($305.432,80), y el 20% restante ($76.358,20) se acumula para el pago anual.
Este monto diferencial refleja el mayor acompañamiento económico que el Estado brinda a las familias con hijos que requieren atención y cuidados especiales.
Cómo consultar si te corresponde algún extra desde Mi ANSES
Para saber si te corresponde alguno de los beneficios adicionales, solo necesitás acceder al portal oficial de Mi ANSES :
Entrá a www.anses.gob.ar
Entrá a www.anses.gob.ar
Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ingresá a la sección “Hijos” .
Ingresá a la sección “Hijos” .
Allí aparecerá si tu grupo familiar cumple los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar , el Complemento Leche o si tenés pendiente la presentación de la Libreta AUH .
Allí aparecerá si tu grupo familiar cumple los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar , el Complemento Leche o si tenés pendiente la presentación de la Libreta AUH .
Tarjeta Alimentar: el complemento más importante para AUH
La Tarjeta Alimentar es uno de los programas más relevantes del Ministerio de Capital Humano, que se acredita automáticamente junto con la AUH y está destinada exclusivamente a la compra de alimentos .
En octubre 2025, los montos vigentes son los siguientes:
$52.250 para familias con un hijo .
$52.250 para familias con un hijo .
$81.936 para familias con dos hijos .
$81.936 para familias con dos hijos .
$108.062 para familias con tres o más hijos .
$108.062 para familias con tres o más hijos .
Este dinero se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH y no requiere trámite adicional .
Su objetivo es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria en hogares con menores de 17 años o con discapacidad sin límite
Complemento Leche del Plan 1000 Días: hasta $42.711 más por hijo
Otro beneficio compatible con la AUH es el Complemento Leche del Plan 1000 Días , destinado a niños menores de 3 años y personas gestantes que reciben la Asignación por Embarazo (AUE) .
Su objetivo es garantizar una alimentación adecuada durante los primeros años de vida , etapa clave para el desarrollo infantil.
Durante octubre 2025, el monto es de $44.222 por hijo , y se acredita automáticamente en la cuenta junto con la AUH.
Este beneficio no requiere trámite, pero es fundamental que el menor esté correctamente registrado en Mi ANSES y que se mantengan actualizados los datos familiares y sanitarios.
Libreta AUH: cómo activar el pago retenido del 20%
La Libreta AUH es un formulario que se presenta una vez al año en ANSES para certificar que los niños y niñas cumplieron con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar .
Al hacerlo, el organismo libera el 20% retenido de la prestación, acumulado durante los meses anteriores.
Prosperidad Social: los mayores de 50 no podrán cobrar su subsidio sin cumplir este requisito
Para las personas mayores de 50 que dependen de ayudas del Estado, 2025 llega con verificación estricta. Prosperidad Social posee filtros de focalización y cumplimiento en sus programas, con el fin de dirigir los recursos a quienes realmente los necesitan y evitar errores de pago.
Todos los hogares deben pasar por una validación previa de datos y estado socioeconómico. Si la información del hogar está desactualizada o no coincide con los registros oficiales, el giro puede bloquearse hasta corregirlo. En el caso de los mayores de 50, este requisito es especialmente importante por su vínculo con los programas Colombia Mayor y Renta Ciudadana .
Prosperidad Social: quienes pueden dejar de cobrar Colombia Mayor
Para seguir cobrando, quienes superan los 50 años y están inscritos en programas como Renta Ciudadana o Colombia Mayor deben actualizar su información en el Sisbén IV (encuesta o "novedades" del hogar) cuando haya cambios de domicilio, composición, ingresos o documentos. Sin esa actualización, pueden presentarse suspensiones de pago.
Para actualizar su información personal, los beneficiarios deberán seguir estos pasos:
Solicitar encuesta o novedad en la oficina Sisbén del municipio o en el portal ciudadano.
Presentar documento y soportes (cambio de dirección, cédulas, nacimientos, etc.).
Atender la visita o validación y firmar el formato del hogar.
Verificar el grupo y subgrupo asignado en Sisbén IV.
Confirmar en Prosperidad Social que el hogar quedó habilitado para pagos.
¿A quiénes aplica y qué programas se afectan?
La exigencia cubre a todos los hogares clasificados en Sisbén IV , especialmente los de grupos A y B , y C hasta C1 para Colombia Mayor . En el caso de Renta Ciudadana , rigen además las corresponsabilidades (salud, educación y documentación) y los cruces automáticos con las bases oficiales. Si el hogar no actualiza, puede quedar " suspendido " hasta regularizar su situación.
El refuerzo operativo se apoya en la Resolución 079 de 2024 y la Resolución 652 de 2025 , que establecen los criterios de verificación, focalización y suspensión temporal de giros. Mantener el Sisbén actualizado evita retrocesos en los pagos y garantiza la continuidad del beneficio.
Fechas, cobros y cómo evitar bloqueos
En los ciclos activos de Renta Ciudadana de 2025, Prosperidad Social recordó que solo cobran quienes cumplan verificación de datos y corresponsabilidades . Las alcaldías y gerencias regionales apoyan jornadas y brigadas para resolver trámites y reactivar hogares con novedades pendientes.
Para Colombia Mayor , los requisitos incluyen edad mínima (tres años antes de la pensión), residencia y pertenencia a los grupos Sisbén definidos. Si el registro cambia -o no coincide-, el pago puede retrasarse hasta que el municipio reporte la actualización al DNP y esta quede reflejada en la base nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Malas noticias: los mayores de 65 años ya no podrán renovar la licencia de conducción sin cumplir este requisito
Cronista.com – Buenas noticias de la Seguridad Social | Los mayores de 52 años podrán acceder a la pensión de orfandad si cumplen con estos requisitos
Ver noticias agrupadas (2)
06/10/2025 14:34 · Cronista.com
Malas noticias: los mayores de 65 años ya no podrán renovar la licencia de conducción sin cumplir este requisito
Los conductores mayores de 65 años deben tener presente un requisito que, aunque no es nuevo, sigue siendo imprescindible para renovar su licencia de conducción : contar con un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz vigente y cargado en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) . Si ese documento no está registrado por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, la renovación será rechazada.
Este control se mantiene vigente desde hace años, pero las autoridades vienen reforzando su verificación , especialmente en las renovaciones de personas mayores. El propósito es garantizar que cada conductor conserve las condiciones adecuadas para manejar y que la información médica se mantenga actualizada en el sistema.
El requisito que mantiene la licencia vigente
El examen médico debe realizarse exclusivamente en un CRC habilitado por el Ministerio de Transporte . Tras la evaluación -que analiza visión, audición, reflejos, coordinación y estado físico general-, el centro registra el resultado directamente en el RUNT . Sin este paso, el trámite no puede avanzar.
El certificado tiene una vigencia máxima de seis meses , por lo que si el conductor no completa la renovación dentro de ese periodo, deberá repetir las pruebas. Este plazo está vigente para todos los ciudadanos, sin distinción por edad o categoría de licencia.
Certificado médico vigente cargado en el RUNT .
Documento de identidad actualizado.
Estar inscrito en el RUNT.
No tener multas pendientes ni sanciones activas.
Pago de los derechos del trámite.
Cada cuánto deben renovar los mayores de 65 años
La frecuencia de renovación depende de la edad y del tipo de servicio:
Servicio particular (categorías A y B)
Menores de 60 años: cada 10 años.
Entre 60 y 80 años: cada 5 años.
Mayores de 80 años: renovación anual.
Servicio público (categoría C)
Menores de 60 años: cada 3 años.
Mayores de 60 años: renovación anual.
No existe una edad límite que impida renovar la licencia, pero sí un requisito médico obligatorio que debe cumplirse para cada proceso de actualización.
Cómo evitar demoras y sanciones
Las autoridades recomiendan revisar la fecha de vencimiento de la licencia con suficiente antelación y confirmar que el certificado médico esté vigente y correctamente cargado en el RUNT. También es fundamental verificar que el CRC donde se realice la prueba esté en la lista de centros habilitados por el Ministerio de Transporte.
En Bogotá, las tarifas oficiales para 2025 publicadas por la Ventanilla Única de Servicios son de $128.400 para automóvil y $221.800 para motocicleta , aunque pueden variar ligeramente según el municipio.
Para los mayores de 65, la clave está en la planificación : cumplir con el examen a tiempo, evitar multas y asegurarse de que toda la información esté actualizada. Solo así podrán mantener vigente su licencia de conducción sin contratiempos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias de la Seguridad Social | Los mayores de 52 años podrán acceder a la pensión de orfandad si cumplen con estos requisitos
La Seguridad Social ha decidido ampliar su red de protección social y ahora reconoce como beneficiarios a cuidadores sin ingresos que hayan quedado desamparados tras el fallecimiento de la persona a la que cuidaban, incluso si no contaban con una carrera de cotización suficiente.
Así, el organismo público asegura un ingreso mínimo a quienes, por edad o falta de cotizaciones, no hubieran podido obtener una pensión contributiva .
Los mayores de 52 años podrán acceder a la pensión de orfandad si cumplen con este requisito
Desde este año, las personas mayores de 52 años que durante un tiempo cuidaron a familiares dependientes y que quedaron sin recursos tras el deceso de ese familiar, pueden acceder a la pensión de orfandad en su calidad de beneficiarios especiales.
Quiénes pueden pedir la pensión de orfandad siendo mayores de 52 años
De acuerdo al artículo 224 de la Ley General de la Seguridad Social , los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos para acceder a esta prestación, entre ellos: ser mayores de 52 años, haber convivido con el progenitor y haber sido su cuidador principal al menos desde dos años antes del fallecimiento.
Además, no pueden superar el SMI , ni cobrar otra pensión . En definitiva, está dirigida a quienes sustentaron cuidados familiares y hoy carecen de ingresos.
El fallecido debe haber cotizado un mínimo de 15 años. Si la muerte fue por enfermedad común, se exigen 500 días cotizados en los últimos cinco años; este requisito no aplica cuando el fallecimiento se produjo por accidente laboral.
La solicitud puede presentarse en cualquier oficina del INSS o a través del portal Tu Seguridad Social. El plazo es de 90 días desde el fallecimiento. Si se presenta fuera de plazo, la prestación se reconoce con efectos retroactivos de hasta tres meses anteriores al fallecimiento. Antes de iniciar el trámite, se recomienda tener preparada la documentación:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El enigmático posteo de LeBron James: cuándo y a qué hora es el anuncio que tiene en vilo a la NBA y a todo el deporte de Estados Unidos
LeBron James, leyenda viva de la NBA. Foto: Trevor Ruszkowski Imagn Images.
LeBron James , de 40 años y en vísperas de comenzar su 23ª temporada en la NBA a finales de octubre, anunció que el martes revelará una "decisión" , sin especificar si se trata del fin de su legendaria carrera, cuyo futuro sigue siendo una incógnita.
En un mensaje en las redes sociales, la estrella de Los Angeles Lakers publicó el avance de una entrevista que se emitirá el martes a las 13 (hora argentina) en la que compartirá "la decisión de las decisiones".
Su mensaje establece un paralelismo con "The Decision" ("La decisión"), la famosa explicación de su marcha en 2010 de Cleveland a Miami , donde conquistó dos de sus cuatro títulos en la NBA.
El Rey, que cumplirá 41 años en diciembre, ha alimentado los rumores sobre su retiro al final de la temporada que comenzará el 21 de octubre.
"Estoy feliz de poder seguir practicando este deporte que tanto me gusta durante una nueva temporada", explicó James durante la jornada de prensa de los Lakers el 29 de septiembre.
"Pase lo que pase, estoy muy involucrado porque no sé cuándo terminará, aunque el final se acerque", añadió el que muchos consideran el mejor basquetbolista de la historia.
Con información de Agencias
Cronista.com – México tiene 21 días para evitar un conflicto con Estados Unidos: de qué se trata el acuerdo que los enfrenta hace casi 5 años
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 14:49 · Cronista.com
México tiene 21 días para evitar un conflicto con Estados Unidos: de qué se trata el acuerdo que los enfrenta hace casi 5 años
El próximo 24 de octubre marca el fin del plazo de cinco años en que México debía cumplir con la entrega pactada de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944 .
Sin embargo, al día de la fecha solo se ha cumplido con el 46.4 % del volumen correspondiente . Con solo 21 días para saldar el adeudo, las tensiones diplomáticas y ambientales podrían escalar si no se toman decisiones urgentes.
¿Cuáles son los orígenes del conflicto, y qué posibles consecuencias podría traer para México esta crisis hídrica?
Qué acuerdo tienen Estados Unidos y México y cuál es su origen
En 1944, ambos países suscribieron un tratado que define las cuotas de reparto del agua de los ríos Colorado y Bravo , estableciendo compromisos en ciclos de cinco años.
México debe entregar al río Bravo volumen de agua mediante presas en la frontera, mientras recibe asignaciones del río Colorado como parte del intercambio.
En este sentido, las obligaciones mexicanas en el ciclo que concluye este mes ascienden a 2,158.6 millones de metros cúbicos . Sin embargo, hasta el 1 de octubre se ha entregado sólo 1,000.32 millones, equivalente al 46.4 %, por lo que resta por enviar el 53.6 %.
Aunque el tratado contempla la posibilidad de una prórroga para cumplir con el saldo pendiente, expertos señalan que persistirían los conflictos si no se ataca la raíz del problema: el consumo excesivo y la sequía prolongada.
Riesgos diplomáticos: un escenario de posible conflictoRiesgos diplomáticos y próximos escenarios
El incumplimiento del ciclo podría desencadenar sanciones o reclamos por parte de Estados Unidos , incluyendo presiones comerciales o arancelarias como estrategia de coerción. Ya hay antecedentes de demandas por parte de congresistas texanos y amenazas de nuevas medidas si México no cumple .
El gobierno mexicano, por su parte, podría recurrir a fuentes de agua no contempladas originalmente en el tratado para cumplir con sus obligaciones, según ha informado la Secretaría de Relaciones Exteriores. No obstante, esta estrategia puede aumentar el desgaste ambiental y político interno.
Una alternativa posible es negociar una prórroga de ciclo para postergar parte del adeudo al siguiente período, aunque ese mecanismo ha sido utilizado en ocasiones anteriores y no es sustentable a largo plazo.
De persistir la falta de acuerdos eficaces, la crisis del agua podría convertirse en u n conflicto bilateral más severo , con implicaciones para la seguridad, agricultura y relaciones entre ambos países.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Racing vs Independiente Rivadavia, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Gustavo Costas, entrenador de Racing. Foto de: Marcelo Carroll - FTP CLARIN
Racing recibe a Independiente Rivadavia de Mendoza este lunes en el estadio Presidente Perón por la undécima jornada de la zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Luis Lobo Medina y con Pablo Giménez en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Clarin.com – Deportivo Riestra vs Vélez, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 19:01 · Clarin.com
Deportivo Riestra vs Vélez, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Gustavo Benítez, entrenador de Riestra.
Deportivo Riestra recibe a Vélez este lunes en el estadio Guillermo Laza por la undécima jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Echenique y con Jorge Baliño en el VAR, es televisado por ESPN Premium .
El polémico sorteo de Daniela Celis para sus seguidores por la milagrosa recuperación de Thiago Medina
En las últimas horas se supo que Thiago Medina tuvo una mejoría. El ex Gran Hermano continúa internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, pero pasó de terapia a una sala de cuidados intermedios, abandonó la respiración asistida y presenta buenos parámetros clínicos.
En medio de la alegría por la evolución del padre de sus hijas, Daniela Celis se volcó a su cuenta de Instagram para agradecer el cariño y el apoyo de sus fans.
La ex Gran Hermano sorprendió a muchos de sus seguidores al agradecer con un sorteo de un teléfono de alta gama el respaldo desinteresado que recibió Thiago , con cadenas de oración y mucha fe de parte de sus admiradores.
"Los milagros existen. Solo tienen que creer y confiar. Nos estalla el corazón de alegría. Después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando”, expresó.
Y finalizó: "Retomando la vida normal... Después de 23 días, voy a volver a laburar. Quiero empezar con lo que les debo que es un Iphone 16. Uno de ustedes se lo puede llevar. Muchas gracias por bancarme. Vamos a festejar y celebrar regalando este teléfono ".
¿Qué dijo Daniela Celis tras la milagrosa recuperación de Thiago Medina?
Después de más de veinte días de internación, finalmente llegó una noticia esperada: Thiago Medina dejó la terapia intensiva y fue trasladado a una sala de cuidados intermedios en el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. El joven, exparticipante de Gran Hermano , continúa su recuperación tras el grave accidente que sufrió en moto, y su evolución trajo alivio y alegría a sus seres queridos.
Este domingo, Daniela Celis compartió con sus seguidores un video en sus historias de Instagram, donde expresó su emoción por los avances en la salud de su expareja y padre de sus hijas, Laia y Aimé. “La felicidad es total, yo sé que ustedes son parte de este milagro, los profesionales que Dios puso para que se topen con Thiago. Estoy súper contenta” , dijo conmovida.
Además, reveló que las niñas pudieron comunicarse con él por videollamada, un momento que emocionó a toda la familia. “Para todos los que me están preguntando, él ya vio a sus nenas a través de una videollamada, así que también las nenas estaban muy, muy felices. Acá agarran el teléfono, le dicen ‘papá, papá, papá’ y él también, así que estoy muy contenta por compartírselos a todos ustedes” , contó Daniela.
Con la esperanza renovada, la influencer también compartió que está lista para retomar su rutina: “Así que retomando la vida real, la vida normal, después de veintitrés días vamos a volver a laburar” .
Horas antes, Pestañela había publicado un mensaje cargado de fe: “Los milagros existen. Solo tienen que creer y confiar” . Y había agregado: “Nos estalla el corazón de alegría. Después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando” .
“Es un logro de su fuerza, de los profesionales y trabajadores del hospital, de la presencia y voluntad incansable de su familia y de la fe y energía de toda la gente que nos viene acompañando desde el accidente” , remarcó.
A24.com – Camilota despejó dudas y enfrentó los rumores de pelea con Daniela Celis durante la internación de Thiago Medina
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:40 · A24.com
Camilota despejó dudas y enfrentó los rumores de pelea con Daniela Celis durante la internación de Thiago Medina
Thiago Medina dejó la terapia intensiva y fue trasladado a una sala de cuidados intermedios del hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega en Moreno donde está internado desde el 12 de septiembre tras el grave accidente en moto que sufrió.
Lo cierto es que Camilota , hermana de Thiago , habló este lunes con el programa Intrusos (América TV) y remarcó la importancia que tiene la fe en Dios en toda su familia.
"Muchos años hace que somos creyentes. Yo tenía 17 y me llevaron porque muchas veces quise matarme. Mi hermana mayor que me dijo que me llevaba a la iglesia y ahí me enamoré de Dios", dijo Camila Deniz .
En ese sentido, destacó: "Yo respeto a todas las religiones pero yo creo en un Dios solo, no creo en las estatuas. Por eso no fui a Luján (la peregrinación) ".
En tanto, Camilota aprovechó la ocasión para aclarar que no está peleada con Daniela Celis , ante un posteo que ella hizo y se interpretó como un mensaje para la madre de sus sobrinas, las gemelas Laia y Aimé .
"No quiero que se haga un mal entendido porque todos me preguntan si estoy peleada con Daniela y no lo estoy, lo quiero aclarar. Yo no estoy peleada con Daniela. Yo hice un reposteo ayer en mi Instagram pero no era para ella", dejó en claro Camilota .
Y agregó: "Gente, yo tengo vida, problemas y tengo que solucionar mi vida también" . Camila Deniz contó que su hermano pudo ver a sus dos hijas por el celular: "Antes de ayer hizo videollamada, de a poquito, ya está en sala común y está re bien" .
"Dios está en las buenas y en las malas", cerró con mucha esperanza ante la mejoría que presentó su hermano en estos últimos días y el pedido de la familia de oraciones.
La felicidad de Daniela Celis ante la recuperación de Thiago Medina
Daniela Celis compartió en las redes sociales su alegría ante la recuperación en la salud de Thiago Medina quien dejó la unidad de terapia intensiva y fue trasladado a una sala de cuidados intermedios.
"Nos estalla el corazón de alegría. Después de tantos días de dolor, Thiago ya se encuentra en sala de cuidados intermedios, de buen ánimo, contento de los pasos que pudo ir dando”, dijo Pestañela muy conmovida.
“Es un logro de su fuerza, de los profesionales y trabajadores del hospital, de la presencia y voluntad incansable de su familia y de la fe y energía de toda la gente que nos viene acompañando desde el accidente”, remarcó.
Tras las preguntas que le hacían sus seguidores, Daniela Celis aclaró que Thiago pudo ver a sus hijas por videollamada y que ella de a poco podrá recuperar su ritmo de vida habitual.
“Para todos los que me están preguntando, él ya vio a sus nenas a través de una videollamada, así que también las nenas estaban muy, muy felices. Acá agarran el teléfono, le dicen ‘papá, papá, papá’ y él también, así que estoy muy contenta por compartírselos a todos ustedes. Así que retomando la vida real, la vida normal, después de veintitrés días vamos a volver a laburar”, concluyó la ex Gran Hermano .
Tensión en el Movistar Arena: militantes libertarios y opositores separados por un cordón policial
Militantes libertarios y agrupaciones opositoras protagonizaron este lunes un clima de tensión en los alrededores del Movistar Arena , en el barrio porteño de Villa Crespo, donde esta noche se presentará el presidente Javier Milei. Desde temprano, seguidores de La Libertad Avanza comenzaron a concentrarse y caminar por la zona, mientras que grupos contrarios se reunieron en Parque Los Andes , a pocos metros del estadio, con consignas de protesta.
A pesar del despliegue y la presencia de distintas fuerzas, el ingreso al estadio —con capacidad para 14.000 personas— se realizó con normalidad durante las primeras horas de la tarde. Los militantes libertarios manifestaron su apoyo al gobierno y se prepararon para acompañar la presentación del último libro del mandatario, publicado por la editorial Hoja de Ruta . El anuncio del evento incluyó un mensaje confrontativo hacia las estructuras tradicionales: “Los burócratas quieren que olvides que son tus empleados. Ellos se creen reyes. El 6 de octubre en el Movistar Arena, presentamos el libro que los desnuda”, acompañado por una imagen de Milei con una motosierra y el lema Las Fuerzas del Cielo .
Desde la organización insistieron en que se trata de un acto “de carácter privado y desvinculado de la estructura gubernamental”, aunque el evento adquiere un claro componente político como parte de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Para prevenir posibles enfrentamientos, se desplegó un cordón de Gendarmería Nacional , apoyado por la Policía de la Ciudad y fuerzas federales , que monitoreó tanto el ingreso de los militantes libertarios como las concentraciones opositoras. De un lado de la calle, quedaron entonces los simpatizantes del partido libertario mientras que en frente se colocaron los opositores.
Si bien la tensión era palpable por la cercanía de los grupos, la situación permanecía sin incidentes durante la tarde. Personas de distintos puntos del país llegaron al estadio para acompañar al presidente, mientras que los grupos de protesta permanecían en los alrededores bajo vigilancia policial.
Ambito.com – Tensión en las afueras del Movistar Arena: militantes libertarios chocaron con manifestantes
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 19:22 · Ambito.com
Tensión en las afueras del Movistar Arena: militantes libertarios chocaron con manifestantes
Horas antes del comienzo del acto de Javier Milei en el Movistar Arena , los militantes libertarios, agrupados en el espacio Las Fuerzas del Cielo, se enfrentaron con los manifestantes que se acercaron al lugar para repudiar la gestión del Presidente.
Los miembros de Las Fuerzas del Cielo se concentró en Parque Los Andes antes de ingresar al estadio, mientras que la manifestación contra el Gobierno se ubicó del lado de Avenida Corrientes . La Gendarmería y la Policía de la Ciudad rodearon el área para evitar que ambos grupos choquen pero finalmente terminó habiendo conflictos e insultos entre los manifestantes.
Acto Milei Movistar Arena
Militantes libertarios llegaron al Movistar Arena para el acto de Javier Milei.
Foto: Mariano Fuchila
De todas formas, solamente se trató de cruces individuales que fueron controlados con facilidad por las fuerzas de seguridad.
Acto Milei Movistar Arena 1
La Policía controló los disturbios en las afueras del Movistar Arena.
Foto: Mariano Fuchila
Javier Milei presenta su libro en el Movistar Arena
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la presentación de su nuevo libro, “La Construcción del Milagro” , en el Movistar Arena .
Este evento no solo contará con la presencia de casi todo el Gabinete, sino que culminará con un show musical protagonizado por el propio Presidente, que se subirá al escenario junto a “La Banda Presidencial” , integrada por los Benegas Lynch (Bertie en batería y Joaquín en guitarra) y el biógrafo Marcelo Duclos (bajo). El vocero presidencial, Manuel Adorni , será el presentador del show.
El mandatario ensaya una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra.
La idea del libertario es protagonizar un mega evento en el Movistar Arena que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra, y trabaja para sumar a funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto.
Javier Milei realizó un vivo en Instagram previo a la prueba de sonido en el Movistar Arena. Durante la transmisión, el mandatario brindó detalles del show, confirmando que cantará en vivo junto a "La Banda del Presidente" y mostró cómo será la estructura del escenario "esto se está poniendo bueno, divertido" , adelantó. Posteriormente, cantó junto a Lilia Lemoine: "Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal, no me podés pisar porque soy capitalista".
Con la mirada puesta en Washington, el Tesoro contuvo al dólar y el mercado mostró señales mixtas
El Tesoro Nacional volvió a intervenir este lunes para sostener el techo de la banda intradiaria del dólar mayorista , que se ubicó en $1.430 , en medio de una creciente volatilidad cambiaria. La tensión en el mercado responde tanto a las expectativas de cambios en la política monetaria que reavivan las dudas sobre la sustentabilidad del programa económico y el esquema cambiario vigente.
En ese contexto, crecen las miradas sobre las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington, donde busca avanzar en las negociaciones para obtener asistencia financiera de Estados Unidos que refuerce las reservas y ayude a estabilizar la plaza cambiaria.
Así, el Tesoro retomó su postura vendedora en el inicio de la rueda con una oferta de u$s298 millones a $1.430 , apenas $5 por encima de los valores del viernes. Al cierre de la jornada, el monto de divisas liquidado ascendió a unos u$s400 millones , una estrategia que, si bien apunta a contener el dólar, genera inquietud entre los tenedores de bonos , preocupados por la disponibilidad futura de divisas para atender los compromisos de deuda.
En el segmento minorista, en el Banco Nación la cotización finalizó en $1.455, lo que representó una suba de $5 por encima de la última rueda. Pero si se tiene en cuenta el promedio que recopila el Banco Central, que tiene en cuenta a todas las entidades financieras, la cotización se elevó a $1.460.
A la vez, los dólares financieros mostraron leves movimientos con el Contado con Liquidación (CCL) con un retroceso a $1.516,64 (-0,60%) , mientras que el MEP terminó se mantuvo en $1.499,11 después de una baja inicial.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo estable en $1.450 . Lo que implica que culminó $5 por debajo del dólar oficial.
ADR y bonos en dólares
Los bonos en dólares muestran este lunes 6 un comportamiento dispar con los bonares en suba y los globales con operaciones mixtas. En tanto, los ADRs argentinos que habían arrancado la jornada en baja exhiben mayoría de alzas, en un contexto en el que el mercado sigue atento a las negociaciones de la delegación argentina en Washington.
Pese a que el oficialismo consiguió cierta tregua cambiaria y financiera la semana pasada , todavía prevalecen la incertidumbre política y la volatilidad en los activos locales.
El S&P Merval se mantiene casi estable, con una leve baja de 0,1% hasta 1.802.569,74 puntos , mientras que medido en dólares tuvo un incremento de 0,5% a 1.188,53 unidades .
Entre las acciones líderes, las mayores subas son para Metrogas (+3,09%) , Loma Negra (1,41%), YPF (+1,36%), Banco Supervielle (+1,31%) y Banco Macro (+1,3%) . En cambio, las caídas más pronunciadas corresponden a Banco de Valores (-3,14%) , Ternium (-2,89%) , Aluar (-2,77%) y Central Puerto (-2,31%) .
En Wall Street , los papeles argentinos operan con mayoría de subas tras revertir las bajas iniciales. Encabezan el avance Bioceres (+2,99%) , YPF (+1,95%), Loma Negra (1,74%) y Grupo Supervielle (+1,61%) e . En tanto, las caídas más destacadas son las de Cresud (-1,8%) , Corporación América (-1,15%) y Mercado Libre (-0,85%) .
En el segmento de renta fija , los bonos en dólares extienden el rebote de la semana pasada con subas de hasta 3,67% en el bono AL35 , mientras que el SA24D ganó 3,15% y el AL35D 2035 , 3% . Sin embargo, algunos globales aún registran retrocesos.
Con este comportamiento, el riesgo país medido por el J.P. Morgan se mantiene en torno a los 1.080 puntos básicos , tras la baja del 7,3% registrada el viernes .
BaeNegocios.com – A la espera de señales de EEUU, el mercado sospecha de una intervención en el dólar mayorista
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
A la espera de señales de EEUU, el mercado sospecha de una intervención en el dólar mayorista
Los operadores del mercado local siguen con particular expectativa las alternativas de las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo , mantiene junto a su equipo de colaboradores en Washington con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, de cuyos alcances podría depender el desempeño de las principales variables financieras y bursátiles.
Sin que trascendieran novedades al respecto, el riesgo país vuelve a mostrar una caída , aunque aún se mantiene en niveles elevados de cuatro dígitos.
Respecto a las variaciones de ese marcador, JP Morgan excluyó a la deuda soberana argentina de su índice EMBI+ , lo que podría implicar que la actualización del riesgo país argentino pasará de ser minuto a minuto a realizarse solo una vez al día.
La novedad del día fue la sospecha entre los analistas financieros de posibles intervenciones oficiales para impulsar una leve suba del dólar mayorista que acompañe los ajustes del techo de la banda cambiaria, en una suerte de retorno informal de las minidevaluaciones periódicas del régimen de crawling peg vigente hasta el 11 de abril.
Acciones y ADR s
El índices S&P Merval opera con una baja del 1,23%, con un balance en el panel líder que tiene como subas principales las de ByMA (1,38%), Telecom (1,22%) y TGS (0,77%), en tanto las bajas que sobresalen son las de Banco Supervielle (-2,22%), Grupo Financiero Galicia (-2,11%) y Central Puerto (-1,89%).
La mayoría de los ADR s registra caídas, con algunas subas destacables como las de Grupo Financiero Galicia (-3,2%), BBVA (-2,2%) y Cresud (-1,8%).
Dólar hoy
El dólar mayorista opera en $1.430 , con una suba de 5,50 pesos respecto del cierre del viernes, en lo que el mercado interpretó como el resultado de intervenciones oficiales (a través del Tesoro u otros entes) para impulsar pequeñas subas en forma periódica y así mantener la brecha con el extremo superior de la banda de flotación, que con el último ajuste diario pasó a ser de $1.483,67.
“Volvió el crawling (¿semanal ahora?)” , planteó en un posteo el economista de Outlier, Gabriel Caamaño , en referencia a posibles intervenciones en ese sentido, luego de varias ruedas con cierres en torno a los $1.425.
El resto de los segmentos del dólar no muestra variaciones, salvo en el caso de los financieros, que suben 0,30% en en MEP, para cotizar a $1.496 y 0,40% el CCL, a $1.525, con lo que se amplía la brecha con el oficial.
Por su parte, el minorista sigue ofreciéndose en el Banco Nación y otras entidades a $1.450, con lo que el turista (con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias) continúa a $1.885, mientras el blue o paralelo permanece el $1.440.
Bonos y riesgo país
Aún en cuatro dígitos, el riesgo país acusa una caída del 7,3% para encontrarse en 1.080 puntos básicos.
En línea con esa mejora, la mayoría de los bonos opera en alza. Las más destacadas son las del AL29D (1,6%), GD30D (0,8%), AL35 y AL41 (ambas con 0,7%), con bajas como las de AE38D (-0,4%) y AL30D (-0,3%).
Wall Street y commodities
Los índices de la bolsa neoyorquina muestran una evolución dispar, que refleja el impulso al sector tecnológico cotizante en el Nasdaq, al conocerse el acuerdo de ADM con Open AI, que hizo disparar un 25% los precios de sus acciones.
En consecuencia, ese índice sube 0,31%, con una mejora del 0,13% en el S&P 500 y a diferencia de la baja del 0,61%.
Las bolsas europeas registran leves alzas del 0,01% en Londres, 0,12% en Frankfurt y 0,02% en Madrid, con una baja del 1,30% en París, en tanto en Asia sobresalió el incremento del 4,75% en Tokio.
A pesar de experimentar subas, el petróleo se mantiene lejos de los 70 dólares ante la posibilidad de nuevas metas de incremento de producción por parte de países de la OPEP+. Así, el barril de WTI aumenta 1,25% a USD 61,62 y el de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina) 1,38% a USD 65,41.
El oro se acerca a un valor nunca alcanzado de 4.000 dólares, en el marco de un recorrido alcista que refleja la necesidad de inversores de buscar un refugio ante la aversión al riesgo. La onza aumenta 1,55% a USD 3.969,40.
Por último, en Chicago los granos tienen un aumento del 0,32% en la soja y del 0,24% en el trigo, aunque un descenso del 0,06% el maíz.
Desmantelaron un criadero ilegal de erizos africanos en San Telmo: rescataron 87 ejemplares
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) logró desmantelar un criadero ilegal de erizos africanos que operaba dentro de un domicilio ubicado sobre la calle México, en el barrio porteño de San Telmo . Durante el procedimiento, se hallaron 87 ejemplares que fueron trasladados a dos organizaciones protectoras de animales para su resguardo.
El caso se inició tras una denuncia anónima , y gracias a tareas de investigación de campo y rastreo en redes sociales , el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad logró identificar la vivienda donde se realizaba la venta ilegal de los animales.
d6b640fb-e90f-4ecb-9fe1-7a07e0d41fc3
El criadero ilegal fue desmantelado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).
El procedimiento
En el allanamiento , los investigadores encontraron 27 hembras adultas, 13 machos y 47 crías , de las cuales seis nacieron durante el operativo . También se secuestraron 38 jaulas y otros elementos de cría. Según las autoridades, el valor total de lo incautado supera los 10 millones de pesos .
Los veterinarios del CIJ comprobaron que los erizos se encontraban hacinados en jaulas con pésimas condiciones ambientales , y que varios presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del encierro.
a081658e-9ef9-44c5-8138-44068dd8fca0
El operativo fue coordinado por el CIJ y contó con la participación de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad , la Dirección General de Control Ambiental y otros organismos del Gobierno de la Ciudad .
Finalmente, el fiscal Blas Michienzi imputó a la responsable del lugar por actos de crueldad animal , en el marco de la ley 14.346 de protección animal.
Clarin.com – Rescatan 87 erizos africanos de un criadero ilegal de Balvanera: cada ejemplar se vendía a 10 millones de pesos
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 17:31 · Clarin.com
Rescatan 87 erizos africanos de un criadero ilegal de Balvanera: cada ejemplar se vendía a 10 millones de pesos
Un criadero ilegal de erizos africanos fue desmantelado en una vivienda de Balvanera. Los 87 animales encontrados estaban enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de cubículos metálicos, a la espera de su comercialización por redes sociales. La venta de cada ejemplar superaba los diez millones de pesos.
El allanamiento en el inmueble de la calle México al 2700 se realizó en conjunto entre agentes de la Policía de la Ciudad y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), luego de haberse detectado que estos erizos eran ofrecidos a la venta por redes sociales.
Debido a las características de estos animales protegidos, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del doctor Blas Michienzi, ordenó el procedimiento en la casa que figuraba como referencia en las publicaciones.
En el lugar, los agentes hallaron 87 erizos enjaulados en malas condiciones ambientes dentro de 38 cubículos metálicos.
Rescataron 87 erizos africanos de un criadero ilegal de Balvanera. Foto Policía de la Ciudad.
Las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.
En el lugar la policía encontró a una mujer de 47 años como responsable de la casa, la cual fue notificada por infracción a la Ley 14.346 de Maltrato Animal.
Desmantelaron un criadero ilegal de erizos en Balvanera. Foto Policía de la Ciudad.
Los ejemplares rescatados fueron entregados a una ONG protectora de animales.
Noticia en desarrollo
BPO
El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza para octubre: cuándo y qué aeropuertos quedarán afectados
El Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) anunció nuevas medidas de fuerza ante la "demora intencionada" por parte de Aerolíneas Argentinas en la negociación de paritarias. De esta manera, anticiparon que este mes realizarán jornadas de protesta y habrá "demoras en los vuelos y posibles cancelaciones".
El gremio repudió los tiempos de la empresa para acordar actualizaciones salariales y anunció medidas de acción directa por incumplimientos del convenio colectivo y el proceso de desregulación del sector.
A través de un comunicado, expresaron que la "demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial , representa una nueva provocación por parte de esta administración ".
Ante este contexto, adelantaron que por "reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo" comenzarán a realizar " medidas de acción directa ". "Tampoco se puede soslayar el proceso desregulatorio al que actualmente está siendo sometida nuestra actividad , que impacta de lleno en nuestro trabajo cotidiano”, advirtieron desde APLA.
En detalle, realizarán dos asambleas programadas en Aeroparque: la primera será el 9 de octubre entre las 16 y las 20 horas y la segunda se llevará a cabo el 24 de octubre de 6 a 10. "Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones ”, advirtieron y responsabilizaron a Aerolíneas Argentinas "de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”.
Crece el conflicto entre el gremio de pilotos y Aerolíneas Argentinas
La tensión entre el gremio y la empresa se viene arrastrando hace meses, sobre todo desde la promulgación del Decreto 378/2025 que establece cambios en materia de horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico.
Meses atrás, se dictaron varias conciliaciones obligatorias para evitar un paro de pilotos. Desde APLA enfatizaron que “la desregulación en la industria aeronáutica está generando serias consecuencias para nuestros pilotos . Con la llegada de más de 100 pilotos extranjeros, los empleos para los profesionales argentinos se han visto reducidos, y sus salarios son alarmantemente superiores. Esta situación reduce significativamente el empleo y degrada la profesión en nuestro país”.
En paralelo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país para reclamar el incumplimiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de auditorías internacionales en el marco de protestas por una mejora salarial.
BaeNegocios.com – Aerolíneas: los pilotos anunciaron medidas de fuerza por reclamos paritarios
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 18:02 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Aerolíneas: los pilotos anunciaron medidas de fuerza por reclamos paritarios
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que llevará adelante medidas de acción directa en reclamo por “incumplimientos paritarios y retraso salarial” por parte de Aerolíneas Argentinas.
Según detalló el gremio que conduce Pablo Biró, las primeras asambleas se realizarán en el Aeroparque Jorge Newbery el jueves 9, entre las 16 y las 20, en la antesala del fin de semana largo. Una segunda jornada está prevista para el viernes 24, entre las 6 y las 10 de la mañana.
Desde la entidad sindical anticiparon que las asambleas podrían provocar demoras y posibles cancelaciones de vuelos durante los horarios mencionados. En su comunicado, APLA denunció una “demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias” y un “retraso salarial” que, según la organización, agravan la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. “La demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, expresó el sindicato en su comunicado oficial.
Además, la asociación denunció “reiterados y sistemáticos incumplimientos del convenio colectivo de trabajo” y advirtió sobre el “proceso desregulatorio al que está siendo sometida la actividad aérea”, el cual —sostienen— “impacta de lleno en el trabajo cotidiano de los pilotos y en la seguridad operacional del sistema”.
En ese sentido, APLA hizo referencia al Decreto 378 , firmado por el subsecretario de Transporte Aéreo Hernán Gómez, al que considera parte de las medidas que profundizan la desregulación del sector. El documento gremial concluye con una advertencia directa: “Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”.
"Entrando al cuarto, volando bajo"
Desde la conducción de APLA remarcaron que las medidas “no buscan perjudicar a los pasajeros”, sino visibilizar la falta de respuestas de la compañía estatal y exigir una negociación paritaria “justa y acorde con la situación económica actual”.
Las asambleas tendrán lugar en uno de los puntos neurálgicos del transporte aéreo nacional, el Aeroparque Jorge Newbery, que concentra el mayor volumen de vuelos de cabotaje y regionales del país. Por esa razón, se prevé que las acciones gremiales puedan derivar en demoras y cancelaciones, por lo que el sindicato recomendó a los usuarios verificar el estado de sus vuelos antes de concurrir al aeropuerto.
Finalmente, la conducción del gremio no descartó nuevas medidas de fuerza si no se registran avances concretos en las negociaciones salariales y laborales con la empresa estatal.
La situación del sector aéreo se suma a un escenario de tensión gremial creciente en ramas estratégicas, donde los sindicatos denuncian la pérdida de poder adquisitivo y el avance de políticas de desregulación laboral impulsadas por el Gobierno.
Hernán Lombardi en Madrid: “El turismo se beneficia con la cultura y la cultura del turismo”
En la Universidad Complutense de Madrid, el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi, disertó sobre la estrategia de turismo cultural como motor de desarrollo económico. Foto: gentileza.
Ante un auditorio lleno de estudiantes de las carreras de Comercio y de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid , el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi , disertó esta mañana sobre la estrategia de turismo cultural como motor de desarrollo económico, social y sostenible desplegada por la capital argentina: "La cultura no es un gasto, sino una oportunidad inigualable para generar los recursos que permitan invertir en preservación y conservación de nuestro patrimonio", puntualizó.
En la Universidad Complutense de Madrid, el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi, disertó sobre la estrategia de turismo cultural como motor de desarrollo económico. Foto: gentileza.
Su conferencia dejó inaugurada la celebración del Día Mundial del Turismo en esa casa de estudios y fue acompañada en el salón de actos por la vicerrectora de Formación permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense, Conchita García; el vicejefe de la Embajada Argentina en España, Juan Bautista Scartascini del Río, y el presidente del Concejo Social, Jesús Nuño de la Rosa y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Guilligan. La presentación de la jornada la realizó la decana de la Facultad de Comercio y Turismo, María Francisca Blasco López.
La disertación del ministro argentino destacó el rol de la cultura como un recurso estratégico para la generación de divisas, el empleo y la promoción de la identidad porteña bajo un eje central: la sustentabilidad.
Con un tono descontracturado, Lombardi procuró acercar los lineamientos aplicados en Buenos Aires a los jóvenes estudiantes que llenaban el salón "pensando en ustedes y en lo que les puede servir para el futuro profesional", les dijo.
En el marco del evento "Buenos Aires en Madrid", Lombardi comenzó definiendo el principal desafío del sector: la oferta . "Por supuesto que hay un desafío en la demanda, pero si no hay una buena oferta, el turismo está en problemas", argumentó. Y a continuación, disparó: "El turismo es un gran ladrón" . Estupor entre los estudiantes, miradas de sorpresa entre ellos y ellas. El ministro porteño aclaró de inmediato: "Es una broma, aunque no tanto porque recurrimos al conocimiento ajeno para transformarlo y acercarlo al público con un sentido".
El ministro definió al turismo cultural “como una actividad esencial para afianzar la identidad y generar un polo de atracción , que permite invertir en la preservación y conservación del patrimonio, entendida en sus cuatro criterios: económico, social, cultural y ambiental”.
Para Lombardi, "todo turismo es cultural" porque, según detalló, en la naturaleza misma de la actividad está el interés sobre el cómo se desarrolla la vida en otro punto del planeta. "Ese concepto –agregó en ese sentido– nos sirve para organizar el eje de trabajo en Buenos Aires".
Así, avanzó sobre el caso de la capital argentina en la que, se explayó, "estamos diversificando y jerarquizando la oferta de productos turísticos y culturales". Lombardi señaló que su gestión se pregunta permanentemente cómo innovar, es decir "cómo contamos nuevas historias".
Y explicó cuáles son esas búsquedas en este momento, entre las que mencionó la nocturnidad con acciones como la Gallery Nights, las noches gastronómicas, la Noche de los Museos y otros grandes festivales.
En esa línea también la Ciudad tiene como eje la innovación en el gaming , el Distrito Tecnológico y el Parque de la Innovación, por ejemplo; a lo que se suma el turismo deportivo , motorizado especialmente por Boca y River pero también por deportes como el tenis, el polo y el rugby entre otros; y finalmente la naturaleza y los circuitos dedicados a escritores, al Papa Francisco, a Evita, a Gardel y otros protagonistas. "La cultura es clave para nosotros", subrayó.
Por eso, agregó: “ El centro conceptual de nuestra política de Turismo Cultural es la sustentabilidad , entendida en sus cuatro criterios: económico, social, cultura y ambiental. Esto significa que la cultura no es un gasto, sino una oportunidad inigualable para generar los recursos que permitan invertir en preservación y conservación de nuestro patrimonio. El turismo se beneficia con la cultura y la cultura del turismo”.
Lombardi presentó la Matriz de Producto Turístico, una herramienta de gestión que mapea la oferta cultural, gastronómica, creativa y de negocios de los 48 barrios porteños . Esta matriz es clave para identificar potencialidades y oportunidades de desarrollo en todas las comunas.
En ese sentido, refirió a los programas prioritarios para Buenos Aires entre los que destacó a la gastronomía que potencia mercados, patios y fortalece la marca de Buenos Aires como capital gastronómica.
En la Universidad Complutense de Madrid, el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi, disertó sobre la estrategia de turismo cultural como motor de desarrollo económico. Foto: gentileza.
“La gastronomía es parte de nuestra identidad y también un motor importante de desarrollo económico de la Ciudad”, afirmó Lombardi. Y valoró que el programa "Buenos Aires en Madrid" fuera capaz de "trasladar el pulso y la autenticidad de Buenos Aires a la capital española”.
Por último, el ministro de Desarrollo Económico destacó que “la gran cantidad de eventos ininterrumpidos convierte a Buenos Aires en un destino dinámico , permitiendo a los operadores turísticos ofrecer paquetes con arte, música, diseño y gastronomía de vanguardia, posicionando a la Ciudad como capital cultural de la región”.
Mariano de Paco, consejero de Cultura de Madrid: “La cultura es una inversión que genera riqueza”
Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en su despacho. Foto: Cézaro de Luca.
Mariano de Paco Serrano es el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid , lleva una semana rodeado de actores , músicos y funcionarios porteños y dice, este lunes a la tarde, que la pasa muy bien. Hace un rato, en el marco del programa "Buenos Aires en Madrid" , probó platos bien argentinos en la Semana de la Gastronomía Porteña y aún tiene por delante teatro, música, cine arte y reuniones destinadas a establecer contactos y acuerdos a ambos lados del Atlántico. Para ejemplificar lo que está pasando, dice que ellos invirtieron cuatro millones de euros en la Fiesta de la Hispanidad, que tiene lugar durante octubre, y obtendrán 50 millones en entradas, consumo, visitas y un largo etcétera.
Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en la terraza de su despacho. Foto: Cézaro de Luca.
Su despacho es elegante y moderno, pero no ampuloso. Grandes ventanas dan sobre la ciudad de Madrid y dejan entrar una postal hermosa, mientras que en la biblioteca se acomodan libros, entre ellos una edición de El Aleph , de Jorge Luis Borges , y recuerdos, con una pequeña Mafalda que, contará después, fue un regalo de Jorge Macri. Buenos Aires no solo está en Madrid, sino que también se ha colado en la sala más importante de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, una de las nueve áreas (al estilo de un ministerio) que rodean a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid desde agosto de 201 9 y una de las figuras más poderosas del Partido Popular español.
Así como la existencia de una ciudad y una provincia llamadas Buenos Aires confunde a los extranjeros, también en España hay una ciudad de Madrid (que no es autónoma) y una Comunidad de Madrid , formada por 179 municipios. Mariano de Paco Serrano, doctor en Literatura Española y licenciado en Derecho y profesor en varias universidades, gestiona la cultura, los deportes y el turismo de ese territorio en el que residen algo más de siete millones de personas, pero que visitan más de 17 millones de turistas .
Sobre esta característica doble, dice a Clarín : “Lo que Madrid aporta tanto al ciudadano que vive en ella como al que nos visita es una amplia oferta cultural en sentido amplio , porque estamos hablando de patrimonio, que incluye también la gastronomía, la naturaleza y los grandes eventos deportivos”.
–Nuestra estrategia, establecida entre los años 2023 y 2026, busca, a partir de esta oferta que la comunidad ya tiene, atraer al turista de alto valor, que es aquel que tiene un alto poder adquisitivo, pero, fundamentalmente, aquel que está interesado por aquello que nosotros podemos ofrecer, que es esa parte cultural, patrimonial, gastronómica y de grandes eventos. Ese trabajo sobre el perfil del turista de alto valor, además, se completa incidiendo en los tiempos de estancia, es decir, que las pernoctaciones cada vez sean mayores, para que el turista no solamente venga a ver la capital, sino que además entienda esa riqueza de los otros municipios que coronan nuestra región y alargue su viaje para poder visitarlos también. Allí tenemos tres ciudades que son patrimonio mundial de la humanidad declaradas por la Unesco: Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo del Escorial. También tenemos once villas con una gran riqueza patrimonial, como Manzanares el Real o Buitrago de lozoya, entre otras. Los resultados de esto están siendo 17 millones de turistas en el año 2025, pero lo que es más importante es el gasto turístico, que asciende ya a 22.000 millones de euros en el año 2025, por lo que el turismo representa ya en la Comunidad de Madrid un 8,6% del producto interior bruto; es decir, tiene muchísima importancia en nuestra economía y en nuestro desarrollo laboral.
–Hay gobernantes que consideran que la cultura es un gasto. Incluso un derroche. Ustedes, según explica, han transformado la cultura en un sector generador de riqueza. ¿Se hace eso?
–La cultura es, sin duda, una inversión. Tanto en sociedad como en avance y también una inversión económica. Por ejemplo, ahora estamos viviendo esta gran Fiesta de la Hispanidad en la que la Comunidad de Madrid invierte 4 millones de euros, por hablar en términos económicos, y está recibiendo casi 50 millones del resultado total de gasto directo en esta semana de la cultura. Pero, además, todos los espectáculos y actividades que se realizan en esta Semana de la Hispanidad son gratuitos, con lo cual nosotros lo que estamos haciendo es retornar a la sociedad esa inversión económica que se está haciendo. Esa conjunción entre el patrimonio y el concepto del acceso a la cultura es la receta que en Madrid está dando su fruto y está haciendo que cada vez recibamos más eventos y cada vez generemos más actividad para poder ampliar el servicio público a más ciudadanos y turistas. Este es un círculo que se va retroalimentando y que está funcionando. Y al final parte también de una concepción social y nosotros, como servidores públicos, tenemos que tener eso muy en cuenta.
–Otro frente en el que trabajan, y lo vemos estos días, es en el vínculo con otras ciudades y países. ¿Qué le aporta a Madrid y a su ciudadanía esos lazos?
–En primer lugar, el reconocimiento de la importancia de nuestra cultura. Insisto mucho en esta idea: la cultura hispanoamericana, la española y la de todos los países de Hispanoamérica han sido fundamentales en la evolución posterior de la cultura universal. No se entiende la cultura universal sin partir, por ejemplo, del Siglo de Oro, y el Siglo de Oro es hispanoamericano. En ese sentido, abrir el espectro de nuestras relaciones siempre es enriquecedor. La cultura siempre es apertura, por eso los nacionalismos son absolutamente ilógicos, porque el nacionalismo lo que pretende es cerrar el espectro de comprensión cultural. Ese es el primer elemento por el que nosotros estamos haciendo, por ejemplo, esta programación cruzada con el Teatro San Martín de Buenos Aires, que es un teatro absolutamente consolidado, que ha generado cultura y pensamiento crítico. Por eso, unirlo con los Teatros del Canal, que están haciendo lo mismo en Madrid, abre el espectro a nuestros ciudadanos. El desembolso económico es mayor, pero es que en cultura, insisto, con esta concepción de inversión, cuanto más se invierte más llega.
–Hablando del Teatro San Martín, el año que viene llegarán allá dos producciones madrileñas. ¿Por qué las eligieron?
–Hay una profunda importancia del teatro clásico. Entiendo que el teatro clásico es fundamental no solo para entender, sino también para crear en la contemporaneidad. Aquí tenemos ahora un Ricardo III , aquí tenemos Medida por medida y tenemos a Gonzalo de María, que es un contemporáneo, pero ya clásico, con Sansón de las islas . Nosotros vamos a ir también con dos clásicos de nuestro patrimonio. Por una parte, Cervantes con su Numancia , que es una obra excelsa del autor del Quijote, que además habla muy bien de lo que hoy está pasando en el mundo. Y, por otra parte, el Ballet Español de la Comunidad de Madrid, cuya misión fundamental es el legado patrimonial a través de nuestro ballet flamenco, que ha sido declarado bien de interés cultural. Son dos grandes espectáculos, porque hay algo importante tanto en los espectáculos que vienen de Buenos Aires como en los que van a ir allí, y es que son grandes espectáculos. Hay que volver al gran formato, y realmente es la administración pública la que tiene los medios suficientes para poder hacerlo y que el público pueda disfrutar de espectáculos con 20 o 25 personas en escena, con cambios de escenografía y medios, porque la cultura también se transmite con medios.
–¿Cómo es el ciudadano madrileño en su relación con la cultura?
–El madrileño lee mucho. Y las madrileñas, todavía más. Según los datos que tenemos, los porcentajes de lectura son muy altos y eso quiere decir que hay un porcentaje muy alto de visitas a las bibliotecas, pero también de compra de libros y un porcentaje muy alto de movimiento de la industria editorial. Como es una persona que lee mucho, también está muy interesada por su entorno cultural dentro de los escenarios, pero también por su entorno cultural externo. Además, vivimos rodeados de patrimonio histórico, y el madrileño se interesa mucho por el patrimonio histórico. Es un ciudadano que visita sus museos: el del Prado, el Reina Sofía, la Galería de las Colecciones Reales o el Museo Nacional Thyssen. Y al madrileño le gusta también la calle, le gusta la hostelería, la gastronomía y la naturaleza.
–¿Cómo se articula el trabajo con el Estado nacional?
–Bueno, lo normal sería que se trabajase de la misma manera que trabajamos con el ayuntamiento, en colaboración. Lo normal sería que las administraciones, pensando en el bien común y en el servicio público, trabajasen de la mano para conseguir precisamente la mejora de ese servicio público. Nosotros, con este Gobierno, no tenemos ningún tipo de colaboración cultural, pero porque ellos no quieren tenerla. Ellos están dedicados a otro tipo de cosas y, en concreto, por hablar de la Comunidad de Madrid, a impedir de alguna manera o a no favorecer el crecimiento de esta política de la que nosotros estamos hablando, que lleva a cabo la Comunidad de Madrid. Yo entiendo que los planteamientos del Ministerio de Cultura se están quedando solamente en el titular y no están descendiendo a las necesidades reales que tiene la cultura en este país, como una ley del cine, la reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, una ley de mecenazgo, como tantísimas otras cosas en las que podríamos colaborar y llegar a buen fin. Nosotros defendemos un modelo eminentemente basado en la gestión, y el Ministerio de Cultura del Gobierno central lo que está haciendo ahora es un modelo basado en la ideología, un modelo en el que todo tiene que ir tamizado, como digo, por una determinada ideología sectaria. Esa ideología lo impregna todo y lleva, por ejemplo, muchas más veces de las deseables, a censurar o cancelar la actividad cultural.
–Hablando de cancelación, al inicio de su gestión hubo una denuncia de censura porque no se presentó la obra Muero porque no muero, que revisita la figura de Santa Teresa. ¿Qué pasó?
–Bueno, es muy sencillo. Todo profesional de la cultura y de las artes escénicas sabe que la oferta es mucho mayor que la demanda. Y todo dramaturgo, todo director de escena o productor sabe que presenta su trabajo a un teatro y ese teatro, junto al suyo, tiene mil más y de esos se seleccionan quince o veinte. Esa es la mecánica habitual del proceso de programación, y quien no lo entiende o no es profesional o se mueve por otro tipo de motivaciones. Entonces, cuando se intenta teñir todo lo que se hace en cultura de ideología y de sectarismo, pasan estas cosas. Y a las pruebas me remito: ¿dónde está ese espectáculo programado? En ningún sitio.
–¿Hubo otros que fueron rechazados?
–Evidentemente, por lo que fuera, y si alguien se sintió ofendido es porque no sería profesional de esto.
–¿Qué proyectos de su gestión le dan orgullo y cuáles no han sido todavía posibles o no salieron bien?
–Lo que me produce mayor satisfacción de mi trabajo es el planteamiento que hace la presidenta de la Comunidad de Madrid y la relación que todos los consejeros tenemos con ella para pensar siempre en ampliar el servicio público al ciudadano, en ampliar el bienestar de los ciudadanos y la relación que tenemos todos los consejeros entre nosotros. Entre aquellos logros, por llamarlos de alguna manera, que me producen especial satisfacción, sin duda alguna, está la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y la compra de la casa de Vicente Aleixandre para convertirla en la Casa de la Poesía y en el Museo de Vicente Aleixandre, para conmemorar los 100 años de la Generación del 27 y los 50 años de la concesión del Premio Nobel. Lo que nos falta por hacer es un plan estratégico tanto de la cultura como del deporte, de la misma manera que hemos hecho con el turismo, ordenar una cantidad ingente de actividad que estamos haciendo para dar acceso a todos los ciudadanos, pero que quede muy claro cuáles son nuestras líneas estratégicas de funcionamiento y que eso nos haga seguir aunando otras iniciativas que vienen también del sector privado. Y luego, como proyectos concretos, hay tres que me dan especial ilusión: nuestra orquesta y coro de la Comunidad de Madrid, la internacionalización de nuestra orquesta, como parte también de nuestra hispanidad y de la diplomacia; el museo de los neandertales de Pinilla del Valle y un plan estratégico en el que también estamos trabajando del sector audiovisual.
–Usted viene de familia de teatro y usted mismo se dedicó a las artes escénicas: ¿cuánto de teatro tiene la política y cuánto de política tiene el teatro?
–Son muy parecidos, porque ambos son la vida. Yo creo que la política es la vida, porque es la vida de la polis también, algo que ya los griegos nos contaban. Y el teatro es la propia vida porque es la trasposición de la misma vida sobre un escenario para volver a contársela al ciudadano. Pero lo importante, tanto en la política como en el teatro, es la honestidad. Y lo importante, tanto en la política como en el teatro, es la verdad. Cuando un político o un profesional de las artes escénicas desarrolla su trabajo con honestidad, con veracidad y siendo fiel a la verdad, todo debe ir muy bien. Además, se parecen mucho. Cuando nos desviamos de ese camino, estamos hablando de mal teatro y de mala política.
De fracasar con su propia banda a ganar millones escribiendo hits mundiales: quién es Max Martin
No hay dudas de que la industria de la música puede dejar ganancias de millones de dólares , pero también hay otros factores a tener en cuenta para lograr éxito en la misma. Muchas veces el talento ni siquiera es necesario y hay que combinarlo con otros aspectos.
Max Martin no pudo liderar una banda hacia el estrellato, pero eso no le impidió generar una fortuna gracias a su talento para componer. Es la cara detrás de grandes éxitos que seguramente todos han escuchado, pero pocos saben que fueron creados por él.
Max-Martin-2019-portrait-billboard IBL-Shutterstock
El compositor sueco logró ganar millones gracias a los éxitos que escribió para otros artistas.
IBL-Shutterstock
Cumplió su sueño a través de otros artistas: la historia de Martin
Karl Martin Sandberg creció en Estocolmo en 1971, obsesionado con la música desde niño. A los 14 años, se unió a It’s Alive, una banda glam metal, soñando con giras a estadios llenos, pero los ensayos y ambiciones chocaron con la crueldad de la industria, que no tiene lugar para todos.
La banda grabó Earthquake Visions en 1994 con Denniz Pop, pero las 30 mil copias vendidas fueron consideradas un fracaso para ellos y la productora. Decidido a no rendirse, abandonó la banda en 1995, cerrando un capítulo para buscar un nuevo rumbo en la industria musical.
Martin dejó los micrófonos por la composición y escritura . En 1996, creó “Quit Playing Games” para Backstreet Boys , un hit que marcó su debut como compositor y con un éxito que demostró que estaba hecho para hacer música. Su carrera despegó con “ ...Baby One More Time ” de Britney Spears en 1999, un tema que dominó las listas globales. Trabajó con NSYNC, Pink y Katy Perry , con hits que sonaron en todos lados y un éxito que lo convirtió en un arquitecto silencioso de la música pop, siempre detrás de las estrellas.
En 2005, fundó Maratone Studios y se asoció con Dr. Luke, produciendo “Since U Been Gone” de Kelly Clarkson . Esta colaboración afianzó su estilo, colaborando con artistas que confiaban en su oído para crear canciones que fueran de gran alcance, un rol que lo mantuvo ocupado en los estudios durante años. Para 2010, sus canciones superaban los 100 millones de descargas, un hito que consolidó su reputación. Seguidamente, trabajó con Taylor Swift en “Shake It Off” en 2014 y The Weeknd en “Blinding Lights” en 2019, demostrando que su talento traspasaba todo tipo de épocas.
En 2020, a sus 49 años, produjo “Save Your Tears” para The Weeknd , el éxito que reforzó su legado. A sus 54 años sigue activo, colaborando con artistas emergentes, un maestro que nunca dejó de reinventarse desde aquel fracaso inicial con It’s Alive.
Miles de millones: el patrimonio de Max Martin
En 2025, Max Martin amasa 400 millones de dólares de patrimonio , una fortuna que refleja su rol como productor y compositor de éxitos globales, con regalías que fluyen de un catálogo extenso acumulado a lo largo de décadas de trabajo dedicado y silencioso.
Maratone Studios genera 20 millones anuales, un ingreso estable que sostiene su vida , mientras posee propiedades en Suecia valoradas en 15 millones, un lujo que contrasta con sus inicios humildes como miembro de una banda fallida.
Sus activos incluyen inversiones que han crecido con el tiempo, apoyadas por la demanda constante de su música, un patrimonio que lo distingue como un magnate sin necesidad de fama personal, solo con el poder de sus canciones.
Ambito.com – Generó millones con criptomonedas hasta la destrucción de su propia empresa: quién es Ray Youssef
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:17 · Ambito.com
Generó millones con criptomonedas hasta la destrucción de su propia empresa: quién es Ray Youssef
Con una visión ambiciosa, Ray Youssef construyó un imperio que movió millones en el mundo de las criptomonedas , pero su historia no tuvo un final feliz. Lo que comenzó como un sueño de inclusión financiera global terminó en una crisis que sacudió al ecosistema cripto.
Su paso por el mercado digital marcó un antes y un después. De emprendedor admirado a figura polémica, Youssef pasó de ser el rostro del éxito descentralizado a enfrentar pérdidas, demandas y la caída de su empresa más emblemática.
Ray Youssef
Ray Youssef pasó de ganar millones con criptomonedas a perderlo todo tras el colapso de su empresa, en una historia digna del mundo cripto.
PR Wire India
Conflictos internos: qué pasó con Ray Youssef y Paxful
El auge de Paxful , la plataforma de intercambio de criptomonedas creada por Youssef en 2015, revolucionó los mercados emergentes. Su objetivo era conectar a millones de personas sin acceso bancario con el sistema financiero digital. En poco tiempo, la empresa se consolidó como una de las compañías más influyentes del sector.
Sin embargo, el éxito trajo conflictos. Disputas entre los cofundadores , denuncias laborales y problemas regulatorios encendieron las alarmas. Youssef decidió abandonar la dirección en medio de acusaciones cruzadas, mientras la empresa perdía el rumbo y enfrentaba reclamos de usuarios.
Cuando Paxful anunció su cierre en 2023, el impacto fue inmediato. Miles de operaciones quedaron en pausa y los inversores exigieron respuestas. Youssef defendió su gestión y responsabilizó a su antiguo socio por la crisis, aunque el daño reputacional ya era irreversible.
Desde entonces, el ex CEO intenta recuperar su lugar en la industria, aunque su nombre sigue asociado a la controversia. Lo que alguna vez fue símbolo de libertad financiera hoy se recuerda como una advertencia sobre los riesgos del poder en el universo cripto.
Pérdidas de millones: el presente de Youssef con su nueva empresa
Lejos de rendirse, Youssef lanzó NoOnes , una nueva plataforma P2P que busca replicar el espíritu original de Paxful pero con mayor control de seguridad. Sin embargo, el proyecto enfrentó una brecha que derivó en la pérdida de 8 millones de dólares en activos digitales.
A pesar del golpe, el empresario asegura que continúa apostando por la descentralización y la educación financiera. Su objetivo ahora es reconstruir la confianza de los usuarios y demostrar que, incluso tras el colapso, la visión cripto puede renacer desde sus propias ruinas.
Triple Femicidio en Florencio Varela: quién es el "Loco David", el nuevo sospechoso señalado por Víctor Sotacuro
Víctor Sotacuro, uno de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela, señaló al " Loco David " como participe del hecho . Se trata de “un albañil peruano”, que habría sido contratado contratado para hacer un viaje. Presuntamente, el "Loco" dejó en una fiesta peruana a Víctor y luego tuvo que volver a buscarlo con otras dos personas que estaban “ embarradas ”.
De acuerdo a la investigación, creen que este hombre es el autor material del triple femicidio y las torturas , según consignó el periodista Diego Gabriele en La Mañana por C5N . “Creen que es quien contrata a una o dos personas mas para torturar y matar a Lara, Brenda y Morena” , agregó y detalló que se encuentra prófugo y “está siendo buscado en el norte argentino... es una persona muy pesada en Villa Zabaleta y la 1-11-14".
Semana clave por posibles nuevas detenciones en el Triple Femicidio de Florencio Varela
Según informó Carlos Adrián Arribas, fiscal a cargo del caso por el femicidio de Lara Gutiérrez , Morena Verdi y Brenda Del Castillo, hay más gente que podría esta vinculada a la causa de Florencio Varela. Además, ya adelantó y confirmó que posiblemente haya nuevos pedidos de captura .
Se trata de dos hombres que ya están identificados de nacionalidad peruana de 39 y 45 años, y si bien aún no está dictado el pedido de detención podría darse en las próximas horas o días. Los hombres tienen domicilio en José C. Paz y de acuerdo a la investigación, tienen 8 ingresos al país, pero no tienen antecedentes penales.
El funcionario Arribas señaló que “una de las hipótesis puede ser que haya un tema de drogas. En los implicados el consumo está y, en el medio, hay que probar si el tema narco atraviesa la causa. Si es así, tendría que pedir la declinación de la competencia y que pase al fuero federal” dijo.
A24.com – "Ella era...": el desgarrador relato de la hermana de Lara por el triple crimen en Florencio Varela
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:41 · A24.com
"Ella era...": el desgarrador relato de la hermana de Lara por el triple crimen en Florencio Varela
A casi un mes del triple crimen narco de Florencio Varela , que sacudió a todo el país, la voz de Agustina Gutiérrez , hermana de Lara Gutiérrez (15) , una de las tres adolescentes asesinadas, vuelve a ponerle un rostro humano al dolor. En una entrevista exclusiva, la joven relató el desconcierto de las primeras horas de la desaparición de su hermana, el desgarrador proceso de búsqueda y el impacto que dejó la confirmación de la tragedia.
El caso se mantiene bajo un hermético secreto de sumario , pero los detalles de la investigación apuntan a un plan criminal vinculado al narcotráfico . La reconstrucción judicial y los testimonios familiares dan cuenta de un modus operandi frío y premeditado , que incluyó el secuestro y asesinato de Lara, Brenda Del Castillo (20) y Morena Verdi (20) . Sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de una casa en Villa Vatteone , cinco días después de desaparecer.
Las primeras horas de incertidumbre
Agustina recuerda con claridad el momento en que notó que algo no estaba bien: “ Yo no pensaba que Lara estaba con ellas , no imaginaba que iba a desaparecer. Estaba tranquila, no caía en lo que estaba pasando… después me llega el mensaje que dice: ‘Se fueron con ellas’. Ahí me di cuenta que estaba mi hermana. Empecé a publicar su foto en redes, llamé a mi mamá y fuimos a hacer la denuncia desde un principio ”.
El viernes 6 de septiembre fue la última vez que Lara fue vista con vida. Ese día, según la investigación, las tres chicas fueron citadas por un grupo de hombres con los que mantenían contacto a través de redes sociales. Creyeron que iban a una fiesta, pero terminaron atrapadas en una emboscada mortal.
Mientras la familia recorría comisarías y hospitales, la investigación oficial avanzaba con las primeras pistas: las cámaras de seguridad que captaron a las chicas subiendo a una camioneta blanca en el barrio de Flores y los registros de celulares que marcaron su último movimiento antes de desaparecer.
Agustina revivió la angustia de esos días: “ Publicaba su foto en redes sociales para que alguien nos diera información. Cada hora que pasaba sin noticias era interminable. Yo no podía dormir, revisaba los mensajes todo el tiempo esperando alguna señal”.
La denuncia fue radicada de inmediato en la comisaría local. Sin embargo, las primeras 48 horas resultaron cruciales y confusas , ya que las chicas no figuraban como desaparecidas en un primer momento y la hipótesis de una fuga voluntaria demoró los operativos de búsqueda.
El hallazgo de los tres cuerpos que lo cambió todo
El martes 10 de septiembre, la policía bonaerense halló los cuerpos enterrados en el patio trasero de una vivienda en Villa Vatteone, Florencio Varela . La escena fue escalofriante: los restos estaban atados y presentaban heridas de arma blanca, golpes y signos de asfixia .
La autopsia forense reveló que Lara murió a causa de un shock hipovolémico provocado por una puñalada que le seccionó la arteria carótida. Morena, en tanto, presentaba fracturas en el brazo, clavícula y fémur, además de un trauma cervical que indicaba una lesión letal en la columna. Brenda también sufrió lesiones punzocortantes y golpes que le causaron la muerte.
El rostro de Lara Gutiérrez en la memoria
Entre los detalles que más conmovieron a los investigadores y a su familia, se encuentra el tatuaje que llevaba Lara en su brazo , un dibujo que la definía y que fue clave para identificar su cuerpo .
Agustina contó: “ Lara era alegre, soñadora. Siempre le gustaba dibujar, bailar, hacerse tatuajes chiquitos. Ese tatuaje la acompañaba desde hacía tiempo y, aunque me duele, fue lo que ayudó a reconocerla cuando ya no podíamos verla”.
El recuerdo de Lara sigue vivo en las publicaciones de su hermana en redes sociales: fotos familiares, el video de su fiesta de 15 y mensajes que expresan el dolor de una familia que aún busca justicia .
Los acusados y el avance de la causa
El “Pequeño J” , cuyo nombre real es Tony Janzen Valverde Victoriano , presunto líder de la banda narco, fue detenido en Perú luego de fugarse del país. Su mano derecha, Matías Ozorio , permanece detenido en Argentina.
Otro de los implicados es Víctor Lázaro Sotacuro , señalado por haber facilitado la camioneta blanca utilizada para trasladar a las víctimas . Según audios incorporados al expediente, habría confesado a un allegado: “Le hice de remís al ‘Tarta’ y se llevaron a las tres pibas que mataron”.
Además, la justicia investiga la participación de dos hombres peruanos de 39 y 45 años , sospechados de ser los autores materiales de las torturas y los homicidios. Se cree que salieron de la vivienda embarrados y con manchas de sangre , y que luego huyeron hacia la zona de José C. Paz.
Una familia quebrada pero decidida a exigir justicia
Lara Gutiérrez con "Pequeño J", el joven de 20 años investigado como líder de una banda narco responsable del triple crimen de Florencio Varela.
“ Queremos que paguen todos los que participaron. No solo los que las mataron, también los que ayudaron a ocultar todo. Nadie nos va a devolver a Lara, pero necesitamos que se haga justicia para que no vuelva a pasar”.
Vecinos de Florencio Varela han realizado marchas con velas, pancartas y reclamos frente a los tribunales locales, mientras las familias de Brenda, Lara y Morena acompañan cada avance de la causa.
Investigación en curso
El secreto de sumario se mantiene, pero fuentes judiciales adelantaron que en los próximos días se conocerán resultados clave de las pericias a siete celulares incautados . Estos dispositivos podrían aportar datos sobre las comunicaciones previas al secuestro y las últimas horas de las víctimas.
La Fiscalía de Homicidios de La Matanza trabaja junto con el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Conurbano Sur para analizar mensajes, llamadas y geolocalización de los sospechosos.
Se filtraron dramáticos detalles del encuentro entre Pequeño J y Lara Gutiérrez días antes del brutal triple crimen
En las últimas horas, una fotografía inédita encendió nuevas alarmas en la investigación del triple crimen de Florencio Varela , un caso que conmocionó a todo el país. La imagen, obtenida de las cámaras de seguridad de La Matanza , muestra un encuentro previo entre “Pequeño J” , principal sospechoso de los asesinatos, y Lara Gutiérrez , una de las tres adolescentes asesinadas. La foto no sólo reavivó sospechas sobre un posible vínculo entre víctima y victimario, sino que también reveló la presencia de dos figuras adicionales que podrían ser clave para entender el entramado detrás de esta historia macabra.
La captura pertenece a un video registrado el 16 de septiembre , apenas trece días antes de la desaparición de Brenda del Castillo, Morena Verdi y la propia Lara Gutiérrez , las tres jóvenes que luego fueron halladas brutalmente asesinadas. En la imagen aparecen, además de Pequeño J y Lara, un joven apodado “Gordo” Dylan —quien habría sido pareja de Lara— y una adolescente de 16 años que, según los investigadores, se convirtió en una testigo central para reconstruir lo que sucedió antes de los crímenes.
La difusión de esta imagen generó un terremoto en la causa. Hasta ahora, la relación entre Lara y Pequeño J era una de las incógnitas más grandes del expediente. La posibilidad de que existiera un vínculo amoroso entre ambos había sido barajada desde el inicio de la investigación, alimentada por rumores y testimonios fragmentarios. Sin embargo, la aparición de “Gordo” Dylan en la escena cambió radicalmente el enfoque. Según fuentes judiciales, Dylan mantenía una relación sentimental con Lara en ese momento, lo que echa por tierra la hipótesis de una relación romántica entre la víctima y el principal sospechoso.
Lejos de ser una foto anecdótica, los investigadores consideran que esta imagen podría ser una de las piezas fundamentales para desentrañar la trama de traiciones, intereses y tensiones que derivaron en el triple homicidio. El “Gordo” Dylan, hoy prófugo , es señalado como una figura clave que habría actuado en las sombras y cuya participación podría explicar móviles hasta ahora poco claros.
De acuerdo con una de las teorías más firmes que maneja la investigación, Dylan habría utilizado a Lara como “carnada” para tenderle una trampa a Pequeño J , con el objetivo de robarle un cargamento de droga . Esta hipótesis no es menor: en paralelo a la causa por los homicidios, la Justicia investiga una red narco que operaba en la zona sur del conurbano bonaerense, y que tendría conexiones con la estructura criminal que lideraría Pequeño J . La idea de que un robo interno, una traición o un ajuste de cuentas haya detonado el crimen gana cada vez más fuerza con el avance de la pesquisa.
La misteriosa cuarta figura de la foto también cobra un protagonismo inesperado. Se trata de una joven de 16 años , quien habría estado presente en el encuentro registrado por las cámaras y que aportó información crucial a los investigadores . Según trascendió, la adolescente confirmó la veracidad del encuentro y señaló que el mismo se desarrolló en un local de comida rápida , en las inmediaciones de donde la cámara captó la imagen. Su testimonio permitió corroborar fechas, ubicaciones y vínculos , elementos que hasta entonces estaban llenos de lagunas.
Los pesquisas consideran que la foto fue tomada en un momento bisagra : días antes de que las jóvenes desaparecieran y en un contexto en el que, según distintas fuentes, las tensiones dentro del entorno criminal de Pequeño J se intensificaban . Algunos testigos hablaron de “movimientos raros” en el barrio, otros de “rumores de un golpe narco interno”. Lo cierto es que esa reunión no fue casual , y cada uno de los presentes podría haber jugado un papel determinante.
“Gordo” Dylan , cuya identidad completa no fue difundida por tratarse de un joven menor de 18 años, permanece prófugo desde poco después de que se conociera la desaparición de las tres adolescentes. Los investigadores creen que huyó de la zona al enterarse de los asesinatos , y no descartan que haya recibido protección de algún sector de la misma organización criminal a la que pertenecía. Su rol es central , ya que no sólo estaba vinculado sentimentalmente con Lara, sino que además tenía vínculos con el circuito narco local . Testimonios lo ubican como un “soldadito” con acceso a información interna sobre movimientos de droga.
La hipótesis de que Dylan habría planificado un robo contra Pequeño J utilizando a Lara como anzuelo surge de mensajes de WhatsApp que fueron recuperados de uno de los teléfonos secuestrados durante los allanamientos. En esas conversaciones, se habla de “un plan” y de “dar el golpe”. Aunque los mensajes no nombran directamente a Pequeño J, las referencias coinciden con los días y lugares que ahora aparecen en la imagen revelada. Los fiscales a cargo de la causa consideran que el móvil del crimen podría estar relacionado con este intento de traición interna , que habría desencadenado una represalia brutal.
Por su parte, la joven testigo de 16 años ha sido incorporada al programa de protección de testigos , debido a que su declaración no solo confirmó la reunión, sino que también aportó detalles sobre las interacciones entre los presentes . Según su testimonio, el clima en ese encuentro era tenso , con “miradas cruzadas” entre Dylan y Pequeño J. La adolescente también habría mencionado que se habló de “un negocio” y de “una movida grande”, aunque no pudo precisar detalles porque no participaba directamente de la conversación.
La difusión de esta imagen no fue casual ni improvisada. Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que la decisión de hacer pública la foto respondió a una estrategia para incentivar nuevas declaraciones y datos . En los últimos días, la Justicia recibió más de una decena de llamados anónimos que habrían aportado pistas sobre el paradero de Dylan, aunque ninguna de ellas pudo ser confirmada hasta el momento. Se cree que el joven podría haberse refugiado en zonas de la provincia de Buenos Aires donde la organización de Pequeño J aún mantiene influencia .
Mientras tanto, Pequeño J permanece detenido junto a su cómplice Matías Ozorio, en el marco de la investigación por el triple homicidio. Ambos fueron arrestados tras un intenso operativo policial y se los señala como los principales responsables de la muerte de las tres amigas. La aparición de esta imagen y las nuevas líneas de investigación podrían ampliar las imputaciones e involucrar a más personas en calidad de partícipes o coautores.
El triple crimen de Florencio Varela ha expuesto una red criminal mucho más compleja de lo que se sospechaba al principio. Lo que comenzó como la desaparición de tres adolescentes derivó en un entramado que involucra narcotráfico, traiciones internas y relaciones personales cruzadas. Cada nueva pieza que surge —como esta fotografía— acerca a los investigadores a entender cómo se gestó el brutal desenlace , aunque también abre nuevos interrogantes.
Por ahora, la clave parece estar en encontrar a “Gordo” Dylan y en profundizar la información aportada por la testigo adolescente. Ambas figuras podrían desbloquear el rompecabezas de una historia que combina drama, crimen organizado y una violencia que sacudió a toda la sociedad argentina.
A24.com – La imagen que complica a "Pequeño J": con quién se reunió días antes del triple femicidio
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:40 · A24.com
La imagen que complica a "Pequeño J": con quién se reunió días antes del triple femicidio
Tras las detenciones en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, y de su mano derecha, Matías Ozorio , los dos principales sospechosos de planificar y ejecutar el triple femicidio de Florencio Varela , la investigación judicial sumó un nuevo elemento clave.
Este lunes se conoció una imagen captada por una cámara de seguridad , que muestra a Lara Gutiérrez (15) caminando junto a “Pequeño J” por una calle del barrio porteño de Flores , dos semanas antes de que la adolescente fuera asesinada junto a Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) .
La fotografía fue extraída de un video registrado el 6 de septiembre , y según confirmaron fuentes judiciales, forma parte de la causa que lleva adelante el fiscal Carlos Adrián Arribas , de la Unidad Fiscal de Homicidios de La Matanza .
En la secuencia puede verse a Lara vestida completamente de negro, mientras camina al lado de “Pequeño J”, que llevaba puesta una remera oscura, jogging gris y zapatillas blancas . El registro proviene de una cámara privada instalada en el frente de una vivienda en Flores, y ya fue incorporado al expediente como prueba de contacto previo entre víctima y victimario .
Un encuentro bajo sospecha
De acuerdo con el expediente, la reunión tuvo lugar dos semanas antes del triple crimen , en un contexto que ahora la fiscalía intenta reconstruir.
Según testimonios incorporados a la causa, Lara le había contado a una conocida que tenía miedo de asistir sola a un encuentro con un hombre en el barrio de Flores, por lo que le pidió que la acompañara.
Una testigo declaró que la adolescente le pidió acompañarla “para sentirse más segura”, ya que el hombre con quien se iba a ver —presuntamente “Pequeño J”— la había contactado días antes. “No quería ir sola, estaba nerviosa”, contó la mujer ante los investigadores.
Otra amiga de Lara, que vivía en La Tablada , aseguró que la joven le comentó que “un ciudadano peruano la había invitado a comer” , y que no era la primera vez que se veían. En esa ocasión, la víctima recibió 200 dólares como regalo , según relataron fuentes judiciales, aunque el sospechoso “no le tocó un pelo”.
En los días previos al crimen, el vínculo se volvió más insistente: “Pequeño J” habría enviado obsequios a Lara , entre ellos un perfume y un oso de peluche , que fue encontrado luego en su habitación.
El último contacto entre ambos habría ocurrido el sábado 20 de septiembre , día en que desaparecieron las tres jóvenes. Según los registros telefónicos, ese mismo día el presunto femicida la llamó para coordinar un nuevo encuentro .
El vínculo entre las víctimas y los acusados
Las tres chicas, Brenda, Morena y Lara , salieron de sus casas en La Tablada tras recibir una propuesta para asistir a una supuesta fiesta , a cambio de 300 dólares cada una .
Esa fue la última vez que se las vio con vida. Sus cuerpos fueron encontrados días después enterrados en el fondo de una vivienda en Florencio Varela , en el barrio Villa Vatteone .
La casa donde se hallaron los cuerpos había sido alquilada por Celeste González Guerrero (28) y su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , ambos ya detenidos. Según la hipótesis del fiscal Arribas, la propiedad habría sido utilizada para el crimen , y “Pequeño J” habría coordinado la emboscada desde su círculo más cercano.
El fiscal Arribas confirmó que, además de los nueve detenidos hasta el momento, podría haber al menos cuatro personas más involucradas .
“Estamos trabajando sobre los teléfonos incautados y los audios extraídos. Una vez que se individualicen a las personas que figuran allí, se procederá a su detención”, explicó el fiscal.
Entre los arrestados figuran Maximiliano Parra (18) e Iara Ibarra (19) , sorprendidos mientras limpiaban manchas de sangre en la escena del crimen. También fue detenido Víctor Sotacuro , el remisero que trasladó a las víctimas y que luego escapó a Bolivia , donde fue capturado en la localidad fronteriza de Villazón .
Los últimos en ser arrestados fueron Ozorio y “Pequeño J” , localizados en Perú el pasado 30 de septiembre , en un operativo conjunto entre Interpol y las fuerzas peruanas.
Las dudas que persisten
Aunque una de las líneas de investigación apunta a un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico , el fiscal aclaró que aún no hay pruebas suficientes para confirmar ese móvil .
“No tenemos todavía elementos que acrediten que se trató de un hecho vinculado al narcotráfico. Es una hipótesis, pero necesitamos más pruebas”, señaló Arribas.
Se conoció el motivo del triple crimen: una confesión que estremece sobre Brenda, Morena y Lara
Las recientes declaraciones de Guillermo Endi , abogado defensor de uno de los detenidos más comprometidos por el triple crimen de Florencio Varela, sacudieron por completo el rumbo de la investigación . Endi, representante legal de Víctor Sotacuro , decidió romper el silencio y ofreció detalles escalofriantes sobre el móvil detrás de la tortura y asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
Hasta ese momento, la causa avanzaba sobre hipótesis vinculadas a conflictos personales, ajustes menores o disputas locales. Sin embargo, la intervención del abogado dio paso a un giro decisivo: el triple crimen habría sido una represalia por el robo de casi 400 kilos de cocaína . Una revelación que, de confirmarse judicialmente, pone de manifiesto un trasfondo narco de dimensiones mucho mayores que las imaginadas en un principio.
“Les voy a confirmar el móvil del hecho” , fueron las palabras con las que Endi comenzó su intervención ante la prensa, para luego lanzar una bomba judicial y mediática. Con firmeza, agregó que las tres jóvenes fueron brutalmente torturadas y asesinadas en el marco de una venganza mafiosa . Según su relato, se trató de una respuesta directa al robo de una gigantesca partida de cocaína, valuada en millones de dólares en el mercado ilegal.
La revelación no solo confirmó sospechas que circulaban en los pasillos judiciales y policiales, sino que también expuso el nivel de violencia estructural que rodea a las disputas narco en el Conurbano bonaerense . Endi precisó: “Les voy a confirmar el móvil del hecho que todavía nadie dijo. A mí me sorprendió. Lo que sí se sabe es que fue por un tema de drogas. El tema es que fue por muchísimos kilos de droga” .
Su declaración no quedó ahí. El periodista que lo entrevistaba, visiblemente impactado, repreguntó con incredulidad: “¿400 kilos de cocaína?” . La respuesta fue un silencioso pero contundente asentimiento de cabeza. Luego, el abogado completó la escena con una frase que hiela la sangre: “Por eso tanta saña” .
Estas palabras marcaron un antes y un después. La brutalidad del ataque contra las jóvenes, los golpes, las torturas y la ejecución final , encajan de lleno con un patrón típico de crímenes mafiosos utilizados como mensajes dentro de estructuras criminales . Según fuentes judiciales, las adolescentes habrían sido utilizadas como “chivos expiatorios” dentro de una trama interna de traiciones y robos de cargamentos.
Los investigadores manejan la hipótesis de que las víctimas no formaban parte directamente del mundo narco, pero habrían quedado atrapadas en medio de una disputa territorial y de poder entre bandas . El grado de violencia ejercido sobre sus cuerpos refuerza esa teoría: se trató de una acción disciplinaria destinada a sembrar terror dentro de la organización y sus alrededores .
Actualmente, nueve personas están detenidas en el marco de la causa. La investigación avanza con sigilo, pero los nombres ya han salido a la luz. Entre los arrestados se encuentran Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27) . Todos ellos fueron trasladados al penal de Melchor Romero, donde permanecen a disposición de la Justicia.
A este grupo se suman dos figuras clave: Víctor Sotacuro Lázaro , quien al momento de su captura presentaba heridas visibles en sus manos, y Tony Janzen Valverde Victoriano , más conocido como “Pequeño J” , señalado como presunto jefe narco y autor intelectual del triple crimen . “Pequeño J” se habría consolidado en los últimos años como una figura ascendente dentro del narcotráfico local, extendiendo su red en zonas estratégicas de Florencio Varela y Quilmes.
La participación de estos nombres, sumada a la revelación de Endi, llevó a los investigadores a profundizar en una línea de trabajo enfocada exclusivamente en estructuras narco organizadas . Ya no se trata de un caso policial común , sino de una causa que podría exponer ramificaciones profundas dentro de redes criminales que operan en el sur del Gran Buenos Aires .
Fuentes cercanas a la fiscalía indicaron que se están analizando comunicaciones telefónicas, movimientos financieros y seguimientos previos a la desaparición de las jóvenes. El dato de los 400 kilos de cocaína robados encendió todas las alarmas: se trata de una cantidad de droga que no circula sin la participación de organizaciones con peso específico.
La brutalidad del crimen —las chicas fueron golpeadas, torturadas y luego ejecutadas con precisión — refuerza la idea de que no se trató de un hecho improvisado, sino de un operativo planificado para enviar un mensaje interno . Según investigadores, el castigo fue ejemplificador y destinado a reinstaurar el control del territorio después de un golpe que puso en jaque la economía de la organización.
En ese contexto, las víctimas habrían sido vistas como parte del entorno de quienes perpetraron el robo o, en el peor de los casos, como chivos expiatorios para evitar represalias internas más costosas. De esta forma, el triple crimen se transformó en una señal mafiosa clara : nadie puede tocar un cargamento sin enfrentar consecuencias atroces.
La figura de “Pequeño J” aparece en el centro del escenario. De acuerdo con los investigadores, Tony Janzen Valverde Victoriano habría ordenado la ejecución como parte de una estrategia de reposicionamiento dentro de la organización. La hipótesis principal es que quiso demostrar que no toleraría robos ni traiciones , en un contexto de tensiones crecientes entre diferentes fracciones del grupo narco.
Los antecedentes de “Pequeño J” no son menores. Su nombre ya figuraba en varias investigaciones por tráfico de estupefacientes, y su ascenso en el mundo del narcotráfico estuvo vinculado a alianzas estratégicas con estructuras internacionales . La posibilidad de que los 400 kilos robados formaran parte de un envío mayor, con destino a otros mercados, refuerza la gravedad del caso.
Mientras tanto, la comunidad de Florencio Varela continúa conmocionada por el crimen. Las tres jóvenes eran conocidas en su entorno, tenían vidas cotidianas atravesadas por la realidad de sus barrios, y ninguna de ellas presentaba antecedentes penales. Su muerte violenta generó marchas, homenajes y un reclamo social para que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias .
La investigación judicial enfrenta ahora un reto doble: desentrañar la trama narco detrás del triple crimen y garantizar que no quede impune . En paralelo, surgieron versiones que apuntan a posibles conexiones de algunos detenidos con integrantes de fuerzas de seguridad, aunque por el momento no hay imputaciones concretas en esa dirección.
Guillermo Endi, con sus declaraciones, rompió el cerco de silencio que rodeaba el móvil y puso en la mira a estructuras más pesadas. Aunque sus palabras deberán ser respaldadas por pruebas en el expediente, el giro discursivo ya impactó de lleno en la opinión pública y en la estrategia judicial .
Fuentes de la defensa aseguraron que en los próximos días Endi aportará documentación y testimonios que podrían ratificar la existencia del robo de la cocaína y su conexión directa con la ejecución de Brenda, Morena y Lara. Mientras tanto, la fiscalía mantiene un perfil bajo y trabaja sobre medidas de prueba que, según trascendió, incluirían peritajes forenses complementarios y nuevas declaraciones de testigos bajo identidad reservada.
En este clima de tensión, el caso se convirtió en una de las investigaciones criminales más delicadas de los últimos años en el Conurbano bonaerense . No solo por la brutalidad del hecho, sino por las puertas que abre hacia una posible red de narcotráfico transnacional con ramificaciones locales .
La revelación sobre los 400 kilos de cocaína no solo marca un hito en la causa, sino que instala un escenario donde la justicia argentina deberá enfrentarse a estructuras delictivas de gran envergadura . Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen reclamando justicia, en medio de un dolor que no encuentra consuelo.
A24.com – Se conoció un nuevo dato de la transmisión en vivo de la tortura y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 17:41 · A24.com
Se conoció un nuevo dato de la transmisión en vivo de la tortura y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
En medio de las declaraciones de los nueve detenidos vinculados al triple crimen de Florencio Varela , que conmocionó al país y se cobró la vida de Lara Gutiérrez, Brenda Loreley Del Castillo y Morena Verdi , la investigación se adentra en uno de los aspectos más oscuros y escalofriantes del caso: la supuesta transmisión en vivo de las torturas y asesinatos en la llamada “Casa del horror” .
El caso, que ya había generado un fuerte impacto social por la brutalidad de los crímenes, suma ahora una nueva dimensión: la posible difusión en tiempo real de los hechos a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería encriptada , lo que abre un abanico de interrogantes sobre la logística detrás de este macabro suceso y el rol de terceros que habrían presenciado las escenas sin intervenir.
La información fue difundida en las últimas horas por el programa “Mujeres Argentinas” , que accedió a nuevos detalles sobre la plataforma y el recorrido del video que habría registrado el momento exacto de las torturas y la ejecución de las tres jóvenes. Durante la emisión, se debatió sobre el origen del video, las aplicaciones utilizadas y el perfil de quienes habrían tenido acceso a ese material .
Belén Ludueña, una de las conductoras, introdujo el tema con una pregunta que resonó en el estudio: “Ayer se hablaba, y Valentina nos va a ayudar con esto, de una red social, una aplicación que se llama Zangi. ¿Qué se sabe de esta aplicación?” .
Fue entonces cuando Valentina Salezzi , panelista del programa, explicó con precisión las primeras pistas sobre cómo habría circulado el material. “El video fue en un grupo cerrado de Instagram, pero después se subió a esta aplicación, que se caracteriza por la seguridad, el anonimato y el bajo consumo de datos, y que vos no tenés que tener el celular, no tenés que poner ningún dato tuyo para estar en esta aplicación justamente” , detalló.
La aplicación mencionada, Zangi , no pertenece a ninguno de los conglomerados tecnológicos más conocidos, como Meta, lo que dificulta enormemente el rastreo de usuarios y contenidos. Salezzi añadió: “Se envían notas de voz, videos en HD y no los controla nadie. No pertenece a ningún grupo de los que ya conocemos. Es como la competencia, digamos, de WhatsApp” .
Este tipo de plataformas, utilizadas en varios casos por redes criminales, ofrecen canales de comunicación cerrados, sin trazabilidad ni metadatos accesibles a las autoridades , lo que complica el trabajo de los investigadores.
Sin embargo, no todos los especialistas coinciden en que efectivamente haya existido una transmisión en vivo . El experto en ciberseguridad Julio López aportó una mirada más prudente sobre la hipótesis, dejando en claro que las versiones aún no están consolidadas . “Lo de los videos está un poco verde, o sea, no termina de consolidarse si ocurrió y cómo ocurrió. Que ocurrió parece ser una posibilidad alta. ¿De dónde sale eso? De la propia gente del Ministerio de Seguridad, de lo que escucha que testifican la propia gente detenida. Pero ninguno hace específica mención a una aplicación… Uno dijo WhatsApp, otro dijo Instagram, y ahí es donde viene toda esta meresunda de en dónde fue que ocurrió” , explicó.
Las contradicciones entre los testimonios de los detenidos abren múltiples hipótesis. Algunos mencionaron WhatsApp como canal de transmisión, otros hablaron de Instagram , y un tercer grupo hizo referencia a una plataforma “poco conocida” . La falta de una versión unificada alimenta la incertidumbre, pero las fuentes de Seguridad Bonaerense insisten en que “algo se transmitió” , aunque no se haya determinado con exactitud por qué vía.
López también explicó por qué las plataformas convencionales como WhatsApp e Instagram no serían técnicamente aptas para sostener una transmisión de estas características. “¿Por qué no pudo ser WhatsApp? ¿Por qué no pudo ser Instagram? Porque se habla de 40 y pico de personas conectadas, y ni WhatsApp ni Instagram soportan grupos de 40 y pico de personas conectadas al mismo tiempo con un video en tiempo real” , detalló.
Este dato es clave para los investigadores: si realmente hubo cerca de 40 personas conectadas simultáneamente , se trataría de una transmisión planificada , con infraestructura deliberada y conocimiento técnico para evitar la detección. No sería, entonces, un hecho improvisado, sino una puesta en escena macabra que contó con un público pasivo .
Sobre Zangi , López fue aún más contundente. “Esta aplicación puntualmente está diseñada para el crimen. Imaginate un auto que no tiene patente… está hecho para que vos lo uses y no deje rastros en ningún lugar, está hecho para que vos te comuniques y no haya una empresa a la cual mandarle un oficio y pedirle información… está hecho como una pieza de arte para que lo use el delito” , afirmó.
La descripción es escalofriante: una herramienta tecnológica ideada específicamente para que las comunicaciones no puedan ser intervenidas ni rastreadas . Este tipo de plataformas, que operan por fuera de las grandes empresas de mensajería, son utilizadas en muchos casos por organizaciones criminales, redes de tráfico y grupos extremistas , y representan un desafío creciente para las fuerzas de seguridad de todo el mundo.
En el contexto de la causa por el triple crimen, esta revelación plantea una serie de dilemas jurídicos y técnicos . Si la transmisión existió y hubo decenas de personas conectadas, ¿quiénes eran esos espectadores? ¿Tenían algún tipo de relación con los autores materiales? ¿Pueden ser imputados por no denunciar lo que estaban viendo?
Fuentes judiciales señalaron que, de comprobarse la existencia de esta transmisión, se abriría un nuevo tramo en la investigación , ya no sólo por homicidio y encubrimiento, sino también por difusión de material criminal, omisión de auxilio y posible participación secundaria .
Mientras tanto, los nueve detenidos continúan prestando declaración. Algunos han negado conocer la existencia de cualquier transmisión , otros han dado versiones contradictorias , y unos pocos admitieron que “se habló de que se iba a transmitir” . Ninguno, sin embargo, ha brindado detalles precisos que permitan a los investigadores acceder a una copia del video original o reconstruir su ruta digital.
En paralelo, la división de delitos tecnológicos trabaja contrarreloj. Se están analizando dispositivos secuestrados en los allanamientos , incluyendo celulares, computadoras y discos externos. El objetivo es rastrear huellas digitales, historiales de navegación y conexiones de red que permitan determinar qué plataforma se usó, desde qué dispositivos y quiénes participaron de la sesión en vivo .
Las autoridades reconocen que el uso de aplicaciones encriptadas y descentralizadas representa un enorme obstáculo . A diferencia de WhatsApp, que guarda metadatos accesibles bajo orden judicial, Zangi no tiene servidores centrales que almacenen la información , lo que hace prácticamente imposible obtener registros si no se accede directamente a los dispositivos que participaron.
Este punto alimenta otra hipótesis que gana fuerza: la posibilidad de que el video no haya sido transmitido en vivo, sino grabado y luego distribuido a través de varios canales cerrados . En este escenario, la mención a “40 personas conectadas” podría referirse no a una transmisión en tiempo real, sino a la posterior circulación del material entre un grupo acotado de personas vinculadas al entorno delictivo.
Mientras la Justicia avanza, el impacto social del caso sigue creciendo . La idea de que docenas de personas pudieron haber presenciado la tortura y el asesinato de tres jóvenes sin intervenir ni denunciar genera un profundo debate ético y legal. Organizaciones de derechos humanos y especialistas en delitos informáticos advierten que este tipo de situaciones ponen en evidencia los vacíos normativos frente a las nuevas tecnologías, donde la línea entre espectador y cómplice se vuelve difusa .
En este clima, la “Casa del horror” de Florencio Varela se ha convertido en símbolo de una violencia que no sólo se ejerce físicamente, sino también digitalmente , amplificada por plataformas diseñadas para operar en las sombras.
La combinación de brutalidad criminal, tecnología anónima y participación pasiva de terceros dibuja un escenario sin precedentes en la historia reciente del delito en Argentina . Los investigadores, por su parte, siguen reconstruyendo las últimas horas de Lara, Brenda y Morena , con la convicción de que cada pista digital puede ser clave para esclarecer uno de los episodios más atroces de los últimos años .
Milei y Pettovello confirmaron la noticia que todos los jubilados estaban esperando
En los primeros días de octubre, el Ministerio de Capital Humano , encabezado por Sandra Pettovello , anunció una ampliación significativa del esquema de descuentos destinado a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . La medida, que forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el poder de compra de los adultos mayores, incluye rebajas en supermercados, beneficios bancarios y operativos móviles de atención en distintos puntos de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo programa ofrece descuentos exclusivos que van desde un 10 % sin tope en compras generales hasta un 20 % en productos de perfumería y limpieza , alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios en todo el país. Al mismo tiempo, el Gobierno sumó la participación de un banco privado en el esquema de remuneración de cuentas previsionales, con tasas competitivas y ahorros adicionales en locales de consumo masivo.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto económico desafiante, donde la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados ha sido uno de los ejes más sensibles del debate público . Ante este escenario, las autoridades buscaron una fórmula que combine alivio inmediato en el bolsillo y estímulo al consumo interno .
Descuentos en supermercados y perfumerías: beneficios sin precedentes
El programa de descuentos incluye a las principales cadenas de supermercados del país. Entre ellas se encuentran Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar, Carrefour y Día , todas con esquemas especiales para jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES.
Los porcentajes de descuento varían según el comercio y el rubro , pero en varios casos alcanzan el 20 % en artículos de perfumería y limpieza , un segmento que suele tener precios en constante aumento. El Ministerio de Capital Humano explicó que los descuentos son absorbidos por las empresas participantes y las entidades financieras , lo que permite mantener el beneficio sin necesidad de subsidios directos del Estado.
De esta manera, los supermercados ganan volumen de ventas y flujo de clientes , mientras que los beneficiarios pueden reducir significativamente el costo de su canasta básica , generando lo que el Gobierno calificó como “ un círculo virtuoso para el sector minorista y para los consumidores ”.
Detalle de beneficios por cadena de supermercados
Disco : 10 % de descuento en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Disco : 10 % de descuento en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Jumbo : 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Jumbo : 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Vea : 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Vea : 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Coto : 10 % sin tope en todos los rubros*.
Coto : 10 % sin tope en todos los rubros*.
La Anónima : 10 % sin tope en todos los rubros*.
La Anónima : 10 % sin tope en todos los rubros*.
Josimar : 15 % en todos los rubros* sin tope.
Josimar : 15 % en todos los rubros* sin tope.
Carrefour : 10 % en todos los rubros*, con un tope de $35.000 por mes.
Carrefour : 10 % en todos los rubros*, con un tope de $35.000 por mes.
Día : 10 % en todos los rubros, con un tope de $2.000 por transacción. Además, acumula con otras promociones vigentes .
Día : 10 % en todos los rubros, con un tope de $2.000 por transacción. Además, acumula con otras promociones vigentes .
(*) Excepto carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas.
Este esquema de descuentos representa un alivio directo para miles de adultos mayores , en especial en rubros cotidianos como alimentos, productos de limpieza y artículos de higiene personal. Además, algunas cadenas permiten acceder a los beneficios tanto en forma presencial como online , lo que amplía las opciones para quienes prefieren evitar desplazamientos.
Operativos móviles de ANSES: atención en el territorio
A la par de los descuentos, el Gobierno lanzó una serie de operativos móviles de ANSES entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre , con presencia en distintas localidades del conurbano bonaerense y el interior provincial.
El objetivo fue facilitar el acceso a trámites clave sin necesidad de trasladarse a oficinas centrales , reduciendo tiempos de espera y acercando el Estado a los barrios. Entre los servicios disponibles se incluyeron:
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Jubilaciones y pensiones
Jubilaciones y pensiones
Becas Progresar
Becas Progresar
Programa Hogar
Programa Hogar
Estos operativos contaron con atención personalizada , priorizando a personas mayores y grupos vulnerables. Desde el organismo destacaron que este tipo de acciones permite mejorar la cobertura y garantizar derechos previsionales , sobre todo en zonas donde la infraestructura administrativa es limitada.
Beneficios bancarios: reintegros y cuentas remuneradas
Uno de los puntos más relevantes del programa es la articulación con el sistema financiero para ofrecer reintegros y rendimientos diarios sobre las cuentas previsionales .
Quienes cobran sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) pueden acceder a un reintegro adicional del 5 % sobre el total de compras realizadas con BNA + MODO , tarjeta de débito o crédito. Este reintegro tiene un tope mensual de $20.000 y es válido en supermercados como Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea .
Además, estas cuentas reciben una remuneración diaria del 32 % TNA sobre saldos de hasta $500.000 , lo que permite que los beneficiarios generen un pequeño rendimiento extra sin necesidad de realizar inversiones complejas .
Por su parte, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través del Banco Galicia acceden a descuentos de hasta el 25 % y tres cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito. Este beneficio tiene un tope de $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas .
A esto se suma la cuenta remunerada FIMA , que acredita rendimientos diarios con una TNA del 33,2 % sin tope de monto , convirtiéndose en una alternativa interesante para quienes buscan proteger el valor de su dinero frente a la inflación .
Modalidades de compra y alcance
Desde el Ministerio de Capital Humano precisaron que Carrefour y Josimar aplican los descuentos tanto en tiendas físicas como en plataformas online , mientras que el resto de las cadenas mantiene la promoción exclusivamente en locales presenciales.
En el caso de las farmacias , los descuentos incluyen medicamentos y remedios , y se suman a los beneficios vigentes del PAMI , ampliando así la red de cobertura sanitaria para adultos mayores.
Para acceder a todos estos beneficios, es imprescindible utilizar la tarjeta de débito asociada a la prestación previsional . En caso contrario, los descuentos no se aplican de manera automática.
Un impacto que trasciende lo económico
Más allá del alivio financiero inmediato, desde el Gobierno subrayan que este programa tiene un impacto social relevante . Por un lado, mejora la calidad de vida de un sector históricamente golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo . Por otro, estimula la economía de proximidad , favoreciendo a cadenas comerciales, proveedores y bancos participantes.
Expertos en consumo minorista señalan que el aumento del flujo de jubilados en supermercados también genera efectos positivos en otros rubros , como gastronomía y servicios. Además, remarcan que la posibilidad de acumular descuentos y reintegros bancarios representa un incentivo concreto para planificar mejor las compras .
Perspectivas hacia fin de año
Fuentes oficiales anticiparon que este esquema de beneficios podría ampliarse en los próximos meses , incorporando nuevos comercios y entidades financieras , y extendiéndose a otras provincias. El objetivo, aseguraron, es mantener una red de contención económica sostenida para jubilados y pensionados , especialmente en momentos de alta inflación y volatilidad de precios.
En ese sentido, no se descarta que otros bancos privados se sumen con propuestas similares a las de Galicia , ofreciendo tasas preferenciales y planes de ahorro adaptados a la población previsional .
Mientras tanto, millones de jubilados y pensionados ya comenzaron a utilizar los descuentos en supermercados, farmacias y cuentas bancarias, generando una repercusión positiva inmediata tanto en sus bolsillos como en el movimiento comercial cotidiano.
Cronista.com – Confirmaron la mejor noticia para todos estos trabajadores: aprobaron nuevas leyes y ahora su jornada laboral cambiará para siempre
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 16:18 · Cronista.com
Confirmaron la mejor noticia para todos estos trabajadores: aprobaron nuevas leyes y ahora su jornada laboral cambiará para siempre
En un hecho considerado un antes y un después en los derechos laborales de la economía digital , el gobernador de California, Gavin Newsom , firmó la ley AB 1340 , una normativa que permitirá a más de 800 mil conductores de aplicaciones como Uber y Lyft sentarse por primera vez a una mesa de negociación sindical.
Esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 , establece un marco formal de diálogo entre las plataformas y los trabajadores , aunque los choferes seguirán siendo clasificados como contratistas independientes , tal como lo define la Propuesta 22 , aprobada en 2020.
Un paso histórico para los trabajadores de apps
La ley AB 1340 obliga a las empresas de transporte y a los sindicatos certificados por el Estado a negociar de buena fe sobre cuestiones esenciales como las ganancias , las licencias con goce de sueldo y las desactivaciones de cuentas .
El proceso estará supervisado por la Junta de Relaciones Laborales del Empleo Público , encargada de garantizar elecciones sindicales transparentes y mediar ante conflictos.
Según medios locales como KQED , el cambio de postura de Uber y Lyft fue determinante. Tras años de resistencia, ambas compañías acordaron apoyar la medida en agosto a cambio de un paquete legislativo complementario , que incluye la ley SB 371 , la cual reduce los requisitos de seguro para conductores no asegurados.
Con la SB 371 , la cobertura obligatoria para choferes baja de un millón de dólares a 60.000 por persona , lo que -según Uber- reducirá los costos para los pasajeros y permitirá mejorar las condiciones de trabajo.
"Este compromiso reduce costos y brinda una voz más fuerte a los conductores", expresó Ramona Prieto , jefa de política pública de Uber para California.
Sin embargo, algunos críticos advierten que el acuerdo beneficia principalmente a las empresas , al trasladar parte del riesgo financiero a los hospitales y usuarios más vulnerables en caso de accidentes graves.
Dato alarmante: los conductores aún ganan menos del salario mínimo
El contexto económico sigue siendo un desafío. Investigadores del Centro Laboral de la Universidad de California, Berkeley, revelaron que muchos conductores de Uber y Lyft obtienen ingresos por debajo del salario mínimo estatal , una vez descontados los costos del vehículo, el combustible y el mantenimiento.
Expertos como David Weil , profesor en Brandeis University , sostienen que las empresas "mantienen una ventaja estructural" debido a su control sobre los algoritmos y la información interna . "La casa siempre va a ganar", declaró el especialista a KQED .
Aunque la ley AB 1340 representa un avance significativo en la organización colectiva , los activistas subrayan una gran limitación: no otorga el derecho a huelga .
Jason Munderloh, voluntario del grupo Rideshare Drivers United , advirtió que sin ese poder de presión "la negociación será incompleta".
El abogado Scott Kronland , asesor del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) , explicó que las leyes federales antimonopolio impiden reconocer el derecho a huelga para contratistas independientes, ya que podría considerarse una práctica de colusión empresarial .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los detalles del reencuentro de Yuyito González y Javier Milei: ¿vuelve el amor?
La ex vedette Yuyito González y el presidente Javier Milei volverán a verse luego de haber puesto un punto final a su relación, según contó la periodista Marcela Tauro en Intrusos (América TV) .
"El presidente se va a presentar esta noche en el Movistar Arena. Dijo: 'tengo un par de quilombos en el país, ¿quién me puede ayudar?' . Agarró el teléfono y la llamó", anunció la panelista, manteniendo la intriga en torno a la rubia fue novia del jefe de Estado.
" 'Hola Amalia, ¿estás ahí? Te necesito', le dijo. Veían hablando y hoy la invitó al Movistar Arena", agregó Marcela Tauro en el programa de Rodrigo Lussich y Adrián Pallares.
La periodista precisó que Yuyito González no dudó en aceptar la invitación del presidente. "Ella le dijo que sí. Va como invitada especial" , sumó y dejó picando el aire la posibilidad de una reconciliación entre la ex vedette y el economista.
Esta tarde, el presidente Javier Milei estará en el escenario del Movistar Arena, promete hacer temas y presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, en medio del revuelo tras conocerse que José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado.
¿Cuándo anunció Yuyito González su separación de Javier Milei?
Fue en abril, durante una emisión de su programa Empezar el Día (Ciudad Magazine) , cuando Yuyito González confirmó su separación de Javier Milei . "Él ha decidido terminarla y, también, fue consensuado. Estamos perfectamente bien. En perfectas condiciones de relación" , explicó en ese momento.
Después de varios meses de rumores sobre el vínculo entre la exvedette y el líder libertario, la conductora aclaró: “Hemos tomado esta decisión con dignidad, entereza y madurez, y anunciarlo, simplemente, porque así como lo he compartido casi un año, también era justo y lógico anunciar esta ruptura. Está todo más que bien” .
Previendo la repercusión mediática de la noticia, Yuyito expresó: “No voy a dar ningún tipo de explicación. Sé que me va a esperar doscientos millones de micrófonos a la salida del programa, sepan que no tengo nada más que decir, más que esto. Que creo que es lo más importante que tiene que ver con lo que ha sido una hermosa relación, hermosísima. Agradecida a Dios por eso. Y agradecida por lo que viene y agradecida por lo que Dios tiene para mi vida, que ya puedo vislumbrar lo que es y me da mucha felicidad” .
¿Cuándo nació el amor entre Yuyito y Javier Milei?
Yuyito González y Javier Milei se conocieron por primera vez en octubre de 2023, cuando el entonces candidato presidencial fue invitado a su programa Empezar el día (Ciudad Magazine) . Aquel encuentro televisivo marcó el inicio de un vínculo que, con el paso del tiempo, se transformó en una relación sentimental. La química entre ambos fue evidente desde la entrevista, y poco después comenzaron los rumores sobre un posible romance.
Meses más tarde, volvieron a coincidir en un evento público que muchos consideraron su primera cita: una presentación en el Luna Park , donde Yuyito asistió para acompañar al economista. Desde entonces, comenzaron a mostrarse cada vez más cerca, hasta que finalmente confirmaron la relación que mantuvieron durante casi un año, antes de anunciar su separación en 2025.
Ambito.com – Un exasesor de Javier Milei asegura que "esta vez no es diferente" y vuelve a la carga por la dolarización
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 17:12 · Ambito.com
· Carlos Lamiral
Un exasesor de Javier Milei asegura que "esta vez no es diferente" y vuelve a la carga por la dolarización
Las voces dolarizadoras están de nuevo tratando de resolver la crisis económica de la Argentina adoptando la moneda de Estados Unidos. Es como un revival de la campaña electoral del 2023 , aunque esta vez el presidente Javier Milei ha abandonado ese caballito de batalla de su campaña electoral.
Se trata del economista del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), Emilio Ocampo , uno de los profesionales y académicos que impulsa el modelo dolarizador “sin dólares” para la Argentina. Ocampo pronostica que si no se dolariza el Gobierno libertario va a fracasar como le pasó a Mauricio Macri.
El profesional publicó un artículo en el blog “ Dolarización en Argentina” donde señala que “si el Gobierno insiste con las recetas que nunca funcionaron o se deja seducir por la fantasía de la flotación, conseguirá los mismos resultados que en el pasado y los argentinos seguiremos bailando al ritmo caribeño: un pasito pa’adelante, dos pasitos pa’atrás”.
En su artículo Ocampo plantea que “si el Gobierno consigue un resultado mínimamente favorable en octubre, Milei todavía tendrá margen para dolarizar y salvar su presidencia (poderosa razón para votarlo)” .
“Tiene a favor el probable apoyo de Estados Unidos, que considera s u moneda como un arma poderosa en su guerra fría con China y tiene interés en expandir globalmente su uso”, añadió.
¿Cambios en el Ministerio de Economía?
De hecho, el economista del CEMA sugiere a Javier Milei que aproveche la ocasión para remover al ministro Luis Caputo del Palacio de Hacienda.
“Dato histórico: en enero de 1991 hubo una fuerte corrida y reapareció el fantasma de la hiperinflación. Menem hizo un enroque en su gabinete y reemplazó a Erman González por (Domingo) Cavallo, que el 31 de marzo de 1991 anunció la Convertibilidad” , recordó.
Sostiene que “en las elecciones de octubre el PJ menemista ganó 44% de los votos” y precisión que “una alianza con la UCEDE y otros partidos provinciales le aseguró al gobierno una mayoría en el Congreso”. “Comenzó a partir de entonces el programa de reformas estructurales más importante de la historia argentina moderna”, indicó.
Dolarización sin dólares
Ocampo cree, en base a sus investigaciones teóricas, que para dolarizar la economía no se necesita gran cantidad de moneda norteamericana y adjudicó el abandono de la idea a un supuesto lobby de economistas en favor de los bancos.
Señala que “sea cual haya sido la razón por la cual el presidente abandonó su principal promesa de campaña, la idea de la imposibilidad de una dolarización sin una ‘montaña de dólares’ quedó firmemente instalada en el gobierno, a pesar de que no tiene sustento teórico o empírico”.
“Los econolobbistas de los bancos , enemigos declarados de la dolarización, contribuyeron a difundirla en los medios como si fuera un dogma” dijo Ocampo.
Mindlin es nuevo accionista del grupo brasileño dueño de Loma Negra y prepara su desembarco en Olavarría
La Asamblea de acreedores de InterCement , una de las empresas líderes en producción de cemento en Brasil y dueña de Loma Negra en Argentina, aprobó hoy con el 99,99% de adhesión su Plan de Reestructuración de deudas negociado con sus acreedores.
De esta manera el empresario argentino Marcelo Mindlin (a través de la sociedad Latcem) ingresó como uno de los accionistas principales de Intercement. Y avanzó otro paso en su objetivo de comprar Loma Negra.
Los otros socios son Redwood Capital Management y un conjunto de fondos administrados por Moneda-Patria Investment , que compartirán con Mindlin el control de la compañía.
Si bien el acuerdo todavía debe ser homologado por el Juzgado de Quiebras y Recuperaciones Judiciales del Estado de San Pablo y deben cumplirse las condiciones precedentes previstas en la letra chica del convenio, ya se considera un hecho que estos tres grupos quedarán como accionistas principales de la compañía.
Según una información que hizo circular Intercement en Argentina y Brasil, también "hay otros importantes acreedores que capitalizarían sus acreencias en la compañía" y se sumarían a los grupos citados.
Este plan permitiría una reducción considerable de las deudas de la sociedad, que ingresó en convocatoria de acreedores en noviembre de 2024.
También se sumaría una nueva línea de crédito aportada por los nuevos accionistas para fortalecer el capital de trabajo y afrontar los gastos de la reestructuración, para dejar a la compañíacon una sólida estructura de capital, destacó Intercement.
De esta manera, Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina.
Esta operación marcaría el inicio de una nueva etapa para la compañía, que contará con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos por los próximos cinco años, se informó.
También otorgaría capacidad de inversión y sostenibilidad a largo plazo, sumado a una visión estratégica enfocada en el desarrollo y crecimiento.
Por otro lado, se aclaró que el plan aprobado se estructuró de forma tal que, durante el período de transición hasta la efectiva incorporación de los nuevos accionistas, se asegurará la continuidad operativa de la empresa y de su controlada Loma Negra.
Las operaciones de ambas compañías seguirán desarrollándose con total normalidad, manteniendo los estándares de calidad, el empleo y las relaciones con clientes, proveedores y comunidades, comunicaron los accionistas.
Quién es quien entre los nuevos accionistas de Intercement
Los nuevos accionistas reúnen capitales argentinos, regionales e internacionales, con experiencia en transformación empresarial, reestructuración financiera y generación de valor.
Latcem es una sociedad controlada por el empresario argentino Marcelo Mindlin, conocido por ser el fundador y presidente de Pampa Energía , la mayor generadora de energía eléctrica y la cuarta productora de gas de Argentina.
Además, es accionista controlante de SACDE , una de las principales empresas constructoras del país, y co-controlante de Orígenes Seguros , una de las más grandes aseguradoras de Argentina.
Mindlin desembarcó en forma indirecta en junio de este año como acreedor de Intercement tras quedarse con las acreencias que Banco Itaú tenía sobre el grupo brasileño. Compró el 60% de los créditos por u$s45 millones a través de su subsidiaria, Generación Argentina.
El objetivo de Mindlin es comprar Loma Negra para avanzar en la integración vertical de su actividad constructora. La empresa con sede en Olavarría tiene una participación de casi 50% del mercado de cemento en Argentina.
Este ingreso como accionista de Intercement mediante la compra de la deuda del grupo brasileño es considerado apenas un paso más en su proyecto de controlar Loma Negra, objetivo del cual está ahora más cerca.
Redwood Capital Management es un fondo de inversión global con sede en Nueva York y Miami que maneja más de u$s10.000 millones y se especializa, entre otras cosas, en ayudar a empresas a solventar sus estructuras de capital y trabajar con su liderazgo para mejorar y solidificar sus operaciones. El fondo tiene una larga trayectoria invirtiendo en Brasil y Argentina.
Moneda Patria Investments forma parte de Patria Investments, firma dedicada al manejo de activos alternativos en Latinoamérica con más de 35 años de historia y u$s48.000 millones bajo administración.
Los fondos de crédito de Moneda Patria Investment, con más de u$s7.000 millones y un historial de 25 años, son un referente en el mercado de deuda corporativa en la región, habiendo participado en decenas de reestructuraciones en Latinoamérica.
Clarin.com – Marcelo Mindlin ingresó como uno de los mayores accionistas del coloso brasileño que es dueño de Loma Negra
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 16:16 · Clarin.com
· Silvia Naishtat
Marcelo Mindlin ingresó como uno de los mayores accionistas del coloso brasileño que es dueño de Loma Negra
Marcelo Mindlin
El presidente y accionista de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, ingresó a InterCement junto con otros fondos a través de la compra de deuda que estaba asfixiando a este coloso brasileño, dueño en Argentina de Loma Negra y con el 15% del mercado del cemento en su natal Brasil.
Mindlin lo hizo a través de la sociedad Latcem junto a Redwood Capital Management y un conjunto de fondos administrados por Moneda – Patria Investment. Se convertirán en los accionistas principales de la compañía.
La Asamblea de acreedores de InterCement aprobó hoy casi por unanimidad su Plan de Reestructuración y de ser homologado por la justicia y "cumplirse las condiciones precedentes allí previstas, dará lugar a la entrada de estos tres grupos como accionistas principales de la compañía. A ellos se suman otros importantes acreedores que también capitalizarían sus acreencias en la compañía", se señaló en un comunicado.
En cuanto a Loma Negra, con el 45% del negocio del cemento en Argentina, se deja en claro que, durante el período de transición hasta la efectiva incorporación de los nuevos accionistas, se asegurará la continuidad operativa. "Las operaciones de ambas compañías seguirán desarrollándose con total normalidad, manteniendo los estándares de calidad, el empleo y las relaciones con clientes, proveedores y comunidades", señalaron.
Tienen planeado una reducción considerable de las deudas de Intercement. Se habla de una quita de unos US$ 400 millones . Y se sumaría una nueva línea de crédito aportada por los nuevos accionistas para fortalecer el capital de trabajo y afrontar los gastos de la reestructuración, "dejando a InterCement con una sólida estructura de capital", indicaron.
Las bolsas de cemento de Loma Negra
"Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina. Esta operación marcaría el inicio de una nueva etapa para la compañía, que contará con: una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos por los próximos cinco años. También otorgaría capacidad de inversión y sostenibilidad a largo plazo, sumado a una visión estratégica enfocada en el desarrollo y crecimiento", afirmaron los nuevos accionistas.
En la declaración que se dio a conocer se informa sobre los flamantes accionistas de Intercement:
Es oficial | El Gobierno decretó nuevo feriado y habrá fin de semana largo en octubre
El Gobierno Nacional decidió finalmente trasladar el feriado del 12 de octubre , en el cual se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Día de la Raza). La normativa busca crear un fin de semana largo que, si no fuera por la modificación, no habría ninguno en el mes.
El cambio de fecha pudo realizarse gracias a que esta conmemoración está dentro de los feriados nacionales trasladables . Sin embargo, la ley indica que sólo podrán trasladarse los que caigan martes y miércoles al lunes anterior y los que caigan jueves y viernes al lunes siguiente.
Feriado del 12 de octubre: el decreto oficial que lo traslada al 10
Para este caso, en el que el 12 de octubre cae domingo, la ley no contempló posibilidad de traslado alguno, por lo que el Gobierno debió promulgar el Decreto 614/25 en el se autoriza el cambio de fecha.
El nuevo decreto indica que los feriados nacionales trasladables conforme lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 27.399 "cuyas fechas coincidan con un día sábado o domingo podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, según lo determina la Autoridad de Aplicación (la Jefatura de Gabinete).
Finalmente, la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción, perteneciente a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes "fundamentó la conveniencia de disponer el traslado del mencionado feriado".
Según Turismo, se trasladará el feriado del domingo 12 de octubre al viernes 10 para "estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional, indica la resolución.
Calendario de feriados
¿Es feriado el viernes 10 de octubre?
Tras la Resolución 139/2025, la Jefatura de Gabinetes de Ministros confirmó que el próximo viernes 10 será feriado nacional, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – El Gobierno pagará un nuevo bono especial de $ 322.000 en octubre
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:48 · Cronista.com
El Gobierno pagará un nuevo bono especial de $ 322.000 en octubre
El Gobierno anunció la inscripción al Programa Primer Paso que permite acceder al cobro de un bono especial de $322.000 para un grupo de beneficiarios que cumplan una serie de condiciones .
La nueva iniciativa del Ejecutivo busca reducir el desempleo al brindar herramientas para acceder a un trabajo formal a la vez que se trazó como objetivo de la prestación intentar crear 15.000 nuevas oportunidades laborales .
¿Quiénes pueden acceder al bono especial de $ 322.000 del Gobierno?
El Gobierno de Córdoba abrió la inscripción al Programa Primer Paso para jóvenes de 16 y 25 años de edad . Este plan está orientado a jóvenes desempleados, sin experiencia laboral relevante , que residan en la provincia cordobesa.
El Programa Primer Paso contempla prioridad para quienes vivan en los 12 departamentos incluidos en el Plan de Igualdad Territorial (PIT), ubicados en el noroeste y sur-sur provincial.
¿De qué se trata este nuevo plan del Gobierno?
El Programa Primer Paso se basa en la formación, práctica laboral y experiencia en relación de dependencia. Por eso, no solo se apunta a mejorar la empleabilidad de los jóvenes , sino también a estimular el crecimiento económico local al integrar nuevos talentos al mercado, según informó el oficialismo. Así, para este nuevo lanzamiento, se ofrecen dos categorías :
7500 beneficiarios realizarán tareas en empresas durante seis meses, con 20 horas semanales y una asignación estímulo equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , que actualmente es de $ 322.000 mensuales. La participación incluye capacitaciones obligatorias.
Otros 7500 jóvenes serán contratados formalmente bajo convenio. En estos casos, el Estado provincial aportará un subsidio equivalente a un SMVM durante un año.
Además, ambas modalidades del Programa Primer Paso habilitan el acceso al Boleto Obrero Social para quienes cumplan con sus requisitos, que permite acceder a un 50% de descuento en colectivos de la provincia cordobesa.
¿Cómo inscribirse al nuevo programa del Gobierno?
El oficialismo informó que ya se encuentra habilitada la inscripción en la página oficial del Programa Primer Paso para jóvenes de 16 y 25 años. Los interesados deben completar los formularios disponibles y seguir las instrucciones que explica la plataforma.
Por otro lado, el Gobierno cordobés lanzó distintas vías de contacto para despejar dudas. Para eso, quienes necesiten mayor información pueden pedirla vía WhatsApp al 351 574 9267 o escribir a comunicacion.empleo.cba@gmail.com.
La inscripción se realiza en este enlace .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La película "Depredador: Tierras Salvajes" presentó su tráiler final
20th Century Studios lanzó un nuevo tráiler de Depredador: Tierras Salvajes , la próxima y esperada entrega de acción real de la franquicia Depredador , que se estrenará en cines y en IMAX el 6 de noviembre.
Protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi , la película se ambienta en un planeta remoto del futuro, donde un joven Depredador (Schuster-Koloamatangi), marginado de su clan, encuentra una inesperada aliada en Thia (Fanning), una androide sintetizadora Weyland Yutani (conexión con Alien) y se embarca en un peligroso viaje en busca de su adversario definitivo.
Depredador_ Tierras Salvajes _ Tráiler Oficial _ Subtitulado
El regreso de la saga Depredador
Dan Trachtenberg , el cineasta detrás del éxito de 20th/Hulu Depredador: La Presa , dirigió la película, a partir de su guion escrito con Patrick Aison . También produjo junto a John Davis, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O'Connor .
Trachtenberg le dio nueva vida a Depredador con "La Presa", una película como ninguna otra en la franquicia, que se centró en el enfrentamiento de una joven guerrera comanche ( Amber Midthunder ) con los Predators durante la década de 1700. Además de establecer récords de audiencia para la plataforma de streaming Hulu, obtuvo seis nominaciones al Emmy, incluyendo Mejor Película para Televisión. Tras su éxito allí, Trachtenberg aparentemente ha recibido las riendas de la franquicia, dirigiendo no solo "Tierras Salvajes", sino también la película animada "Cazador de Asesinos" , que se estrenará en Hulu y Disney+ el 6 de junio.
Ambito.com – "Mátate, amor", la película con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson presentó su primer tráiler
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:17 · Ambito.com
"Mátate, amor", la película con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson presentó su primer tráiler
Mátate, amor (Die, My Love), la sensacional y nueva película de la escritora y directora Lynne Ramsay (You Were Never Really Here, Morvern Callar, We Need to Talk About Kevin), qué llegará a los cines de la Argentina a partir del próximo 6 de noviembre , presentó su primer tráiler. Martin Scorsese es uno de los productores del filme.
La película, que adapta la novela de 2017 de la argentina Ariana Harwicz , está protagonizada por la ganadora del Oscar Jennifer Lawrence y Robert Pattinson .
De qué trata Mátate, amor
"Grace, escritora y joven madre, se está hundiendo lentamente en la locura. Encerrada en una vieja casa en Montana y sus alrededores, la vemos actuar cada vez más agitada y errática, dejando a su compañero, Jackson, cada vez más preocupado e indefenso", según la sinopsis de Mubi.
MÁTATE, AMOR _ Tráiler Oficial _ En cines noviembre 6 _ Con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
"El centro de esta historia se centra en la complejidad del amor y de cómo puede cambiar y transformarse a lo largo del tiempo. Busqué que fuera realista, humana, espontánea y a veces divertida, capturando los momentos que se sienten pequeños, pero que tienen mucho peso. La película es para todo aquel que alguna vez ha estado en una relación. Hay dolor y belleza en la vulnerabilidad", aseguró su directora en un comunicado.
Mátate, amor esta protagonizada por Lawrence (Silver Linings Playbook, American Hustle), Pattinson (Mickey 17, The Batman), LaKeith Stanfield (Judas and the Black Messiah, The Book of Clarence), Nick Nolte (Cape Fear, 48 Hours, The Prince of Tides) y Sissy Spacek (Carrie, Coal Miner’s Daughter, In the Bedroom).
La Boleta Única de Papel y su debut nacional en las elecciones de octubre: 3 diferencias básicas con la lista sábana
El 1 de octubre de 2024 , la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 , que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación para todo el país. Con esta reforma, el tradicional sistema de lista sábana quedará atrás en las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025.
El cambio promete una elección más ordenada y transparente , aunque no está exento de dudas. Muchos votantes aún se preguntan cómo será el nuevo método, qué deben hacer el día de la votación y en qué se diferencia del esquema que rigió durante décadas.
La BUP ya fue usada en algunas provincias —como Córdoba, Mendoza y Santa Fe—, donde su aplicación generó buenas experiencias. Sin embargo, su estreno a nivel nacional implica un desafío logístico y cultural: modificar la manera en que los argentinos eligen a sus representantes.
Boleta Única de Papel Elecciones 2025 X
La ley que habilitó el uso de la Boleta Única de Papel
La Ley 27.781 establece que la Boleta Única de Papel será el formato oficial para votar en elecciones nacionales. Esta norma reemplaza al sistema anterior, donde cada partido debía imprimir y distribuir sus propias boletas, algo que solía generar faltantes, confusiones o denuncias de robo de boletas .
Con el nuevo modelo, el Estado asume la impresión y provisión de todas las boletas , lo que busca garantizar igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas. Además, la ley fija criterios de diseño uniformes: la papeleta estará dividida en filas horizontales para las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) y columnas verticales para los partidos o frentes electorales .
Cada boleta incluirá la foto y nombre de los cinco primeros candidatos titulares de cada lista, junto al casillero para marcar la preferencia. También contará con un talón troquelado con numeración correlativa que se separa antes de entregar la boleta al elector, asegurando así el secreto del voto . Es decir, en la boleta no figura dato alguno que pueda identificar a quien emitió el voto.
Boleta Única PBA
Las 3 diferencias fundamentales entre la lista sábana y la BUP
La BUP la entrega el presidente de mesa
A diferencia del sistema tradicional, donde el votante tomaba la boleta partidaria directamente del cuarto oscuro, ahora es el presidente de mesa quien entrega la Boleta Única de Papel. Junto con ella, el elector recibe un bolígrafo indeleble para marcar sus opciones.
El proceso busca evitar manipulaciones o faltantes y garantizar que todos los votantes dispongan del mismo material en condiciones idénticas. Luego de emitir su voto, la persona dobla la boleta siguiendo las instrucciones y la deposita directamente en la urna.
La BUP no incluye todos los candidatos de cada partido
Otra gran diferencia con la lista sábana es que la Boleta Única solo muestra a los cinco primeros nombres de cada lista , acompañados por las fotos de los dos primeros. El resto de los postulantes no figura en la papeleta: sus nombres deben estar expuestos en afiches oficiales dentro del establecimiento de votación .
Esta decisión busca simplificar la lectura y reducir el tamaño de la boleta , aunque también genera debate sobre la visibilidad de los candidatos menos conocidos. Para algunos especialistas, esta modalidad podría reforzar el voto por marca partidaria antes que por persona , una discusión que sigue abierta.
La BUP no va dentro de un sobre
Con la Boleta Única, el sobre desaparece del proceso electoral . El votante ya no necesita colocar la boleta en un sobre antes de depositarla. En cambio, debe plegarla según las indicaciones impresas en el dorso y colocarla directamente en la urna.
BaeNegocios.com – Boleta Única de Papel: cómo se votará en las elecciones 2025 y qué cambia
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 16:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las elecciones 2025 y qué cambia
Por primera vez en la historia electoral argentina, las elecciones legislativas nacionales se realizarán con Boleta Única de Papel (BUP) . El próximo 26 de octubre , millones de votantes utilizarán este sistema en reemplazo del tradicional esquema de lista sábana, vigente durante décadas.
La Ley 27.781 , sancionada el 1 de octubre de 2024 , modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento oficial. La medida busca transparentar el proceso, garantizar igualdad entre fuerzas políticas y evitar prácticas como el robo o faltante de boletas partidarias .
Una reforma estructural
Hasta ahora, cada partido debía imprimir y distribuir sus boletas en todo el país, un esquema que solía generar irregularidades logísticas y denuncias . Con el nuevo modelo, el Estado imprime y provee todas las boletas , lo que unifica el diseño y asegura que todos los electores reciban el mismo material en idénticas condiciones.
La papeleta presenta un formato estandarizado : filas horizontales para las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) y columnas verticales para los partidos o frentes electorales . Cada lista incluye la foto y nombre de los cinco primeros candidatos titulares, con especial destaque de los dos primeros, y un casillero para marcar la opción elegida.
Además, la boleta incorpora un talón troquelado con numeración correlativa que se separa antes de entregar el voto. Este mecanismo impide identificar al votante y fortalece el secreto electoral .
Experiencias provinciales y expectativas
Aunque será su debut a nivel nacional, la Boleta Única de Papel ya fue utilizada en Córdoba, Mendoza y Santa Fe , con evaluaciones positivas en materia de transparencia y organización. Sin embargo, su implementación en todo el país representa un desafío logístico y cultural : exige capacitar autoridades de mesa, informar a la ciudadanía y modificar hábitos arraigados.
Las autoridades electorales remarcaron que no existen motivos de preocupación en cuanto a la transparencia del proceso . El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Tullio , sostuvo que el sistema cuenta con los controles necesarios para garantizar su confiabilidad .
Tres diferencias clave con la lista sábana
Entrega controlada:
La Boleta Única no se toma del cuarto oscuro. El presidente de mesa la entrega directamente al votante, junto con un bolígrafo indeleble. Esto elimina la posibilidad de manipulación o faltantes y asegura igualdad de condiciones para todos.
Menos nombres en la papeleta:
A diferencia de la lista sábana, la BUP solo muestra a los cinco primeros candidatos de cada lista, con fotos de los dos primeros. Los demás nombres se exhiben en afiches oficiales dentro del establecimiento. Esta decisión simplifica la boleta pero genera debate sobre la visibilidad de los postulantes menos conocidos.
Sin sobres:
Con la Boleta Única desaparece el uso de sobres. El votante debe doblar la papeleta siguiendo las instrucciones impresas y depositarla directamente en la urna, agilizando el procedimiento y reduciendo costos.
Costos y contingencias
El debut del nuevo sistema coincidió con la salida de José Luis Espert de la carrera electoral, lo que abrió interrogantes sobre el destino de las boletas ya impresas . La Cámara Nacional Electoral anticipó que no habrá problemas de transparencia y que, en caso de ser necesario, la reimpresión tendría un costo adicional acotado en comparación con el sistema anterior , donde cada partido asumía la impresión por su cuenta.
Eduardo Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene
Hace un rato "la inmobiliaria de Javier Milei" logró subastar la joya más preciada de CABA, el mega lote de Palermo más buscado. Finalmente, Consultatio, la desarrolladora que lidera Eduardo Costantini , se quedó con el terreno más caro en la historia de las subastas del Estado argentino. Pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 ubicado frente a la Mezquita de Palermo, donde funciona el complejo comercial Portal Palermo.
La operación, organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) , superó en un 56% la base inicial de u$s81,8 millones y marcó una subasta récord dentro del Régimen 950/24, que autoriza la venta de inmuebles públicos considerados ociosos o subutilizados.
La puja fue intensa: además de Consultatio, participaron Coto, Ragsha y Cencosud, actual concesionaria del predio. El proceso se realizó de forma virtual y se definió tras una sucesión de ofertas que elevaron el precio muy por encima de lo previsto por el mercado.
AABE Remate Portal Palermo Jumbo
Vista aérea del predio ubicado entre las avenidas Bullrich y Cerviño, frente a la Mezquita de Palermo, donde funcionará un nuevo desarrollo urbano
Prensa AABE
La intención de Consultatio es generar "un distrito cool" que revolucione el master plan urbano. “Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, señaló Costantini.
Según adelantó, la compañía planea invertir más de u$s350 millones para crear un nuevo distrito urbano con viviendas, oficinas, locales, espacios públicos y esculturas.
Un predio emblemático en Palermo
El lote, de 42.044 m2, está ubicado en la intersección de Avenida Cerviño 4820/50 y Avenida Bullrich 345, una de las zonas más codiciadas de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Mezquita Rey Fahd y al Sanatorio La Trinidad. El terreno pertenece al Estado Mayor General del Ejército y se encuentra bajo concesión hasta 2026, cuando vence el contrato con Cencosud.
Por su tamaño y ubicación, el activo se convirtió en uno de los más buscados del mercado. En la actualidad, el complejo Portal Palermo alberga las tiendas Jumbo y Easy, y ocupa casi toda la manzana. El nuevo propietario podrá reconvertirlo de acuerdo con las normas urbanísticas que defina la Ciudad.
De acuerdo con el Código Urbanístico U86, el comprador deberá ceder el 65% de la superficie total como espacio público, financiando la creación de plazas, veredas y nuevos accesos. El 35% restante podrá destinarse a usos residenciales, comerciales, culturales, hoteleros o recreativos.
El mismo código fija una altura máxima de 21 metros, con niveles retirados de hasta 7 metros y retiros obligatorios de 10 metros sobre las avenidas principales. Estas restricciones buscan preservar la armonía con el entorno urbano y con los espacios históricos vecinos.
Se convertirá en un distrito de usos mixtos
El nuevo proyecto de Consultatio aspira a transformar el predio en un distrito de usos mixtos, donde convivan viviendas premium, oficinas, espacios verdes y locales comerciales. Costantini adelantó que el emprendimiento combinará diseño, arte y arquitectura contemporánea, y que será abierto al público.
Costantini agregó: “Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa”.
costantini.jpg El empresario Eduardo Costantini, titular de Consultatio, adquirió el terreno estatal por u$s127 millones en una subasta pública organizada por la AABE
Om Radio
Las obras comenzarán en aproximadamente un año, una vez finalizada la etapa de diseño general. En esa primera fase se definirán los macrolotes, los caminos internos, los parques y la disposición de las piezas de arte. La construcción completa demandará entre cuatro y cinco años, con finalización prevista entre fines de 2029 y comienzos de 2030.
Competencia y contexto
La AABE informó que la subasta se desarrolló con normalidad y que la adjudicación fue a la oferta más alta, según los mecanismos previstos por el decreto vigente. La venta se inscribe en la política del Gobierno de generar ingresos fiscales mediante la venta de activos improductivos.
El organismo concretó en los últimos meses ocho operaciones por más de u$s78 millones, entre ellas la del predio de Soldado de la Independencia 615, en Palermo, adjudicado en u$s21,2 millones, y la del INTA de Ortiz de Ocampo y Cerviño , que pasó de u$s6,4 millones de base a u$s18,5 millones.
El caso de Bullrich y Cerviño, sin embargo, superó todos los registros previos por su magnitud y por la participación de los principales grupos empresariales del país. “El que lo compra puede usarlo según lo que permita la autoridad local. La aprobación de los proyectos queda sujeta al Gobierno de la Ciudad”, aclararon fuentes de la AABE.
Protección patrimonial
Dentro del terreno se encuentra el Pabellón del Centenario, una construcción de 1910 protegida por la Ley 4165 y declarada Monumento Histórico Nacional.
No forma parte de la venta ni admite edificaciones nuevas. La Comisión Nacional de Monumentos definió un área de protección y límites de altura para preservar su silueta y su entorno visual.
El mercado y la visión desarrolladora
Para Consultatio, la compra se suma a su lote en Las Cañitas, adquirido en 2023 por u$s21,2 millones también mediante una subasta pública. Con este nuevo terreno, la empresa amplía su presencia en el norte porteño y consolida su estrategia de desarrollos integrales de gran escala.
Jumbo.avif El proyecto prevé un distrito de usos mixtos con viviendas, locales y espacios públicos, en uno de los sectores más cotizados de Buenos Aires
Además de sus proyectos en Buenos Aires, Costantini avanza en Uruguay con un emprendimiento ecuestre de 145 hectáreas en Punta del Este, en alianza con Adolfito Cambiaso, y una urbanización de 170 hectáreas en Carrasco, Montevideo. En Argentina, mantiene en desarrollo su complejo en Catalinas Norte, que incluye tres torres y 100.000 m2 construibles, con una inversión total superior a u$s400 millones.
Carlos Spina , presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), sostuvo que la venta del predio “es una señal positiva si forma parte de un proyecto que genere inversión, empleo y actividad económica”. Explicó que, en el mundo, los grandes tenedores de tierra —los llamados "land bankers"— aplican el principio del "highest and best use", es decir, “buscar el mejor uso posible de un terreno para maximizar su valor”.
En esa línea, consideró “positivo que el Estado actúe del mismo modo y promueva desarrollos que impulsen el trabajo y la economía, con un efecto fiscal favorable para todas las jurisdicciones”.
“En términos generales, que el Estado subaste bienes me parece saludable por esos motivos”, agregó Spina, y destacó que el caso de Palermo “tiene condimentos particulares que lo hacen único, tanto por la ubicación como por el potencial de desarrollo que representa para la Ciudad de Buenos Aires”.
Con la adquisición del predio de Palermo, Costantini refuerza su apuesta por proyectos urbanos de alto impacto y suma un nuevo capítulo a su trayectoria como desarrollador. “Queremos crear un espacio donde el arte y la arquitectura convivan con la vida cotidiana. Este terreno lo permite por su tamaño, su ubicación y su potencial”, señaló.
El Gobierno, por su parte, destacó que la subasta récord constituye “una señal de confianza del sector privado en la recuperación del valor del suelo urbano y en la transparencia de los procesos públicos”.
Cronista.com – Costantini pone u$s 127 millones y se queda con el predio de Jumbo en Palermo en una subasta récord
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:48 · Cronista.com
· Micaela Mura
Costantini pone u$s 127 millones y se queda con el predio de Jumbo en Palermo en una subasta récord
Consultatio , la desarrolladora inmobiliaria de Eduardo Costantini, ofertó u$s 127 millones y ganó la subasta por el predio de Palermo donde funcionan Easy y Jumbo , del grupo chileno Cencosud .
Es el monto récord pagado hasta ahora por un inmueble que remata el Estado Nacional .
El inmueble, de 44.000 metros cuadrados ubicado en Bullrich y Cerviño, frente a la Mezquita Rey Fahd, fue subastada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) . El precio base fue de u$s 81 millones.
El remate prometía superar el récord alcanzado por el predio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en diciembre pasado y fue seguido con atención por los principales desarrolladores inmobiliarios del país.
Entre los interesados, aparecían Consultatio, que en junio le compró al Estado un terreno cercano, sobre la calle Soldado de la Independencia, por u$s 21 millones ; su controlada Argencons, desarrolladora de la marca Quartier ; y ABV Arquitectos , que adquirió un lote en Ramblas del Plata -el megaproyecto de IRSA en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors- y cuenta con tierras en el ex Tiro Federal de Núñez. En el mercado, tampoco se descartaba la posibilidad de que la propia Cencosud buscara quedarse con el predio.
Según el pliego, la operación obliga a destinar el 65% de la superficie a espacio público y a poner en valor el Pabellón del Centenario , construido en 1910 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2010. La altura máxima permitida será de 21 metros y se habilitan usos residenciales, comerciales, hoteleros, recreativos y de supermercado.
Qué pasará con el shopping
Portal Palermo seguirá funcionando al menos hasta diciembre de 2026. En 2024 se firmó una prórroga de ocupación con Cencosud por 24 meses, con vigencia a partir del 1° de diciembre de ese año. Esa extensión incluyó una cláusula gatillo que permitió al Estado avanzar con la venta del predio sin esperar al vencimiento .
Actualmente, el inmueble cuenta con tres niveles: una planta baja con paseo comercial y estacionamiento cubierto; un primer piso destinado a exposición y ventas; y un segundo piso con estacionamiento descubierto.
El terreno fue concesionado en 1994 a Cencosud por 20 años. El contrato venció en 2014 y se prorrogó hasta 2019. En 2018, el gobierno porteño intentó recuperar la manzana para un proyecto urbano que incluía viviendas, comercios, espacios verdes y la restauración del Pabellón del Centenario como centro cultural. Ese plan habilitaba hasta 75.000 m² construibles, con un negocio estimado en más de u$s 300 millones.
Sin embargo, la iniciativa no prosperó y las prórrogas continuaron. Finalmente, se otorgó una extensión hasta 2024 y, a fines de ese plazo, se firmó una nueva prórroga de dos años , aunque con la posibilidad de interrumpirla en cualquier momento en caso de venta, como ocurrió ahora.
De acuerdo con el Decreto 950/24 , emitido en noviembre del año pasado, el Estado busca desprenderse de propiedades que considera innecesarias. Entre los bienes incluidos en este programa se encuentran edificios públicos, terrenos ferroviarios, superficies aledañas a rutas nacionales y predios rurales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mezclar romero y hojas de laurel: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
El romero es una planta muy versátil que puede aprovecharse en la cocina, el hogar, la salud y la belleza , pero también posee un fuerte simbolismo espiritual que se intensifica al combinarlo con otras hierbas.
Su aroma inconfundible es reconocido por atraer buenas energías , disipar los miedos y alejar las vibraciones negativas . Al utilizarlo en sahumerios , su humo se asocia con la conexión con lo divino, motivo por el cual suele emplearse en prácticas de meditación y armonización espiritual .
Conoce los detalles de este ritual y prepáralo para ambientar tu hogar con buenas vibras. Así podrás abrir nuevas oportunidades y caminos.
¿Qué puedo hacer para atraer buenas energías?
Una forma tradicional de aprovechar la buena energía es elaborar coronas de romero : se forma un aro con alambre dulce, se cubre con ramitas frescas y se asegura con hilo blanco o transparente . A esta base pueden añadirse otras plantas aromáticas que potencian sus efectos para:
¿Por qué es buena la mezcla de romero y laurel?
El romero figura entre las hierbas aromáticas más apreciadas por sus múltiples propiedades. Sus hojas se usan desde la antigüedad, tanto por sus beneficios curativos como por su valor protector y mágico .
Cuando se combina con hojas de laurel , el resultado es aún más poderoso: juntos se asocian con la abundancia, la prosperidad y la purificación , además de potenciar los rituales de limpieza energética.
.¿Qué plantas atraen buena energía?
A continuación, las plantas que potencian el poder espiritual del romero.
Lavanda: Su fragancia complementa la del romero y ayuda a armonizar el ambiente . Se le atribuyen propiedades para disipar energías negativas , alejar el mal de ojo y proteger contra la envidia .
Albahaca: Al combinarla con romero, se potencia la energía del amor y la buena fortuna . Tradicionalmente se considera una planta de suerte y protección , utilizada como amuleto en distintas culturas desde tiempos antiguos.
Ten en cuenta que las plantas vivas oxigenan, armonizan y atraen energía positiva . A esto lo puedes combinar con la ventilación, limpieza y organización de los ambientes . Tirar lo que ya no usas ayuda a liberar energías estancadas y renovar el ambiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Mezclar vinagre blanco con romero: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 14:33 · Cronista.com
Mezclar vinagre blanco con romero: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
El uso del vinagre blanco con romero ganó terreno en Colombia como uno de los remedios caseros más recomendados por su efectividad y bajo costo .
Desde hace años, ambos ingredientes se utilizan por separado para limpiar, desinfectar y revitalizar , pero su unión potencia sus propiedades, especialmente en el cuidado del cabello . Además, es una alternativa ecológica y económica frente a productos comerciales cargados de químicos.
¿Para qué sirve el vinagre con romero?
La mezcla de vinagre blanco y romero tiene múltiples usos tanto en el cuidado personal como en la limpieza del hogar. En el ámbito capilar, funciona como un enjuague natural que ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo , eliminar residuos de grasa y aportar brillo . En la limpieza, esta preparación actúa como desinfectante natural , eliminando bacterias y dejando un aroma fresco en superficies.
El romero, rico en antioxidantes , estimula la circulación y favorece el crecimiento del cabello , mientras que el vinagre actúa como purificante natural . Juntos, se convierten en una fórmula poderosa para mantener un cabello sano y un entorno más limpio y libre de químicos.
¿Qué pasa si mezclo vinagre con romero para el cabello?
Usar vinagre blanco con romero en el cabello es una práctica cada vez más común entre quienes buscan alternativas naturales para el cuidado capilar. Al aplicarlo como enjuague después del lavado, esta mezcla ayuda a sellar la cutícula del cabello, reduciendo el frizz y potenciando el brillo .
Además, el romero estimula los folículos pilosos, lo que puede contribuir a disminuir la caída del cabello y fortalecer su crecimiento . Para preparar esta mezcla, basta con hervir ramas de romero en agua, dejar enfriar, colar y añadir una parte de vinagre blanco. Aplicarla una o dos veces por semana es suficiente para notar resultados sin resecar el cuero cabelludo .
¿Qué le pasa a mi cabello si le pongo vinagre blanco?
El vinagre blanco tiene un efecto equilibrante y purificador en el cabello . Su acidez natural ayuda a eliminar residuos de productos, regular el pH y cerrar las cutículas , lo que se traduce en un aspecto más brillante y suave. También combate la caspa y previene la proliferación de hongos y bacterias en el cuero cabelludo.
Sin embargo, los especialistas recomiendan no abusar de su uso puro , ya que el exceso de acidez podría resecar el cabello . Lo ideal es diluirlo siempre con agua o combinarlo con ingredientes naturales como el romero para potenciar sus beneficios sin causar daño.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Educación ambiental integral: una propuesta para reconectar con la naturaleza y proteger al planeta
Educación para concientizar. En Vida Silvestre impulsan proyectos para proteger el medioambiente y generar impacto ambiental en la comunidad. Foto: V:S:
La Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja desde hace 48 años con el objetivo de concientizar y generar un impacto ambiental positivo . Con presencia en cinco ecorregiones del país, la organización busca conservar la biodiversidad, promover el uso sustentable de los recursos y fomentar hábitos responsables frente al cambio climático.
Una de sus principales apuestas actuales es la Educación Ambiental Integral (EAI), concebida como un proceso permanente que atraviesa disciplinas y que promueve la construcción de ciudadanía a partir de saberes, valores y prácticas vinculadas al derecho a un ambiente sano y diverso.
Este enfoque plantea que los problemas ambientales no pueden tratarse de manera aislada, sino en relación con la sociedad, la economía y la cultura. Impulsan propuestas que integran el ambiente social y el físico , vinculando las necesidades de desarrollo con la preservación de los ecosistemas.
En ese sentido, Vida Silvestre pone a disposición de docentes una serie de recursos pedagógicos para usar dentro y fuera del aula , con la intención de acercar a la naturaleza y crear hábitos sostenibles que motiven a la acción colectiva.
A lo largo de casi cinco décadas, Vida Silvestre impulsa proyectos sobre conservación ambiental . Su propuesta está basada en la integración de conocimiento científico y acción comunitaria.
No busca transformar simplemente las prácticas individuales, sino también estructuras sociales que condicionan el vínculo con el ambiente.
La fundación insiste en la urgencia de repensar la relación con el ambiente. Los océanos, que durante décadas absorbieron gran parte de las emisiones de combustibles fósiles , comienzan a mostrar signos de agotamiento.
La transición hacia energías renovables y la reducción de la huella ecológica son pasos necesarios para un futuro más equilibrado.
Directorio
Fundación Vida Silvestre Argentina www.vidasilvestre.org.ar
Facebook: Fundación Vida Silvestre Argentina
Twitter: @Vida_Silvestre
Educación como herramienta de cambio
La Educación Ambiental Integral promueve que los problemas ambientales se comprendan desde una mirada global, integradora y participativa . Con talleres, materiales y capacitaciones,
Vida Silvestre impulsa que los valores ambientales estén presentes en la formación ciudadana y se traduzcan en decisiones colectivas que fortalezcan la sustentabilidad.
Sobre Vida Silvestre
La fundación desarrolla programas en el Gran Chaco, la Selva Paranaense, las Pampas, Antártida y los Océanos Australes. Desde allí articula acciones educativas y de conservación que buscan integrar a comunidades locales, instituciones educativas y empresas en un mismo objetivo: preservar el planeta para las próximas generaciones.
Crédito foto: Vida Silvestre
Epígrafe foto: Educación para concientizar. En Vida Silvestre impulsan proyectos para proteger el medioambiente y generar impacto ambiental en la comunidad.
Clarin.com – Educación ambiental integral: una propuesta para reconectar con la naturaleza y proteger al planeta
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:01 · Clarin.com
Educación ambiental integral: una propuesta para reconectar con la naturaleza y proteger al planeta
Educación para concientizar. En Vida Silvestre impulsan proyectos para proteger el medioambiente y generar impacto ambiental en la comunidad. Foto: V:S:
La Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja desde hace 48 años con el objetivo de concientizar y generar un impacto ambiental positivo . Con presencia en cinco ecorregiones del país, la organización busca conservar la biodiversidad, promover el uso sustentable de los recursos y fomentar hábitos responsables frente al cambio climático.
Una de sus principales apuestas actuales es la Educación Ambiental Integral (EAI), concebida como un proceso permanente que atraviesa disciplinas y que promueve la construcción de ciudadanía a partir de saberes, valores y prácticas vinculadas al derecho a un ambiente sano y diverso.
Este enfoque plantea que los problemas ambientales no pueden tratarse de manera aislada, sino en relación con la sociedad, la economía y la cultura. Impulsan propuestas que integran el ambiente social y el físico , vinculando las necesidades de desarrollo con la preservación de los ecosistemas.
En ese sentido, Vida Silvestre pone a disposición de docentes una serie de recursos pedagógicos para usar dentro y fuera del aula , con la intención de acercar a la naturaleza y crear hábitos sostenibles que motiven a la acción colectiva.
A lo largo de casi cinco décadas, Vida Silvestre impulsa proyectos sobre conservación ambiental . Su propuesta está basada en la integración de conocimiento científico y acción comunitaria.
No busca transformar simplemente las prácticas individuales, sino también estructuras sociales que condicionan el vínculo con el ambiente.
La fundación insiste en la urgencia de repensar la relación con el ambiente. Los océanos, que durante décadas absorbieron gran parte de las emisiones de combustibles fósiles , comienzan a mostrar signos de agotamiento.
La transición hacia energías renovables y la reducción de la huella ecológica son pasos necesarios para un futuro más equilibrado.
Directorio
Fundación Vida Silvestre Argentina www.vidasilvestre.org.ar
Facebook: Fundación Vida Silvestre Argentina
Twitter: @Vida_Silvestre
Educación como herramienta de cambio
La Educación Ambiental Integral promueve que los problemas ambientales se comprendan desde una mirada global, integradora y participativa . Con talleres, materiales y capacitaciones,
Vida Silvestre impulsa que los valores ambientales estén presentes en la formación ciudadana y se traduzcan en decisiones colectivas que fortalezcan la sustentabilidad.
Sobre Vida Silvestre
La fundación desarrolla programas en el Gran Chaco, la Selva Paranaense, las Pampas, Antártida y los Océanos Australes. Desde allí articula acciones educativas y de conservación que buscan integrar a comunidades locales, instituciones educativas y empresas en un mismo objetivo: preservar el planeta para las próximas generaciones.
Crédito foto: Vida Silvestre
Epígrafe foto: Educación para concientizar. En Vida Silvestre impulsan proyectos para proteger el medioambiente y generar impacto ambiental en la comunidad.
Colombia se hunde en el ranking global de pensiones: la informalidad dificulta el ahorro para la vejez
Colombia vuelve a quedar mal parada en el ranking global de pensiones . El reporte más reciente sitúa al país entre los peores evaluados y pone bajo la lupa un problema de fondo: la informalidad que reduce cotizaciones y golpea el bolsillo futuro de millones de hogares.
Los datos no llegan solos. El GRI 2025 de Natixis Investment Managers compara a 44 economías y muestra un retroceso frente a los líderes europeos. Allí aparecen pistas claras sobre dónde falla el país y qué palancas pueden mejorar el ahorro para la vejez .
Ranking global de pensiones: ¿en qué puesto quedó Colombia y por qué?
Según el Global Retirement Index 2025, Colombia ocupa el puesto 43 de 44 con un puntaje total de 33% , solo por encima de India. El detalle por subíndices revela que el país se desploma en bienestar material (7%) , mientras marca 55% en salud , 55% en calidad de vida y 60% en finanzas para la jubilación .
El mismo informe recuerda que el índice compara a miembros de la OCDE , economías avanzadas del FMI y países BRIC . El top 3 lo integran Noruega (83%) , Irlanda (82%) y Suiza (81%) , muy lejos del desempeño local.
Informalidad: el costo oculto que frena el retiro digno
El informe identifica un " círculo vicioso de la informalidad ": menos registros formales implican menos aportes, menor cobertura y más presión fiscal futura. En economías emergentes, la informalidad llega a representar niveles muy altos de empleo y una porción sustantiva del PIB, lo que erosiona la base contributiva y deja a millones fuera de los esquemas de protección.
Para Colombia, esto se traduce en una débil capacidad de ahorro y en brechas de ingreso y desigualdad que hunden el subíndice de bienestar material. La consecuencia es directa: menos colchón financiero en la vejez y más vulnerabilidad ante choques de precios o salud.
Qué palancas pueden mejorar: del ahorro a la formalización
El reporte señala rutas de acción: programas que faciliten la formalización de independientes y microempresas, incentivos al ahorro previsional y protección de los recursos de los cotizantes . Experiencias regionales con esquemas simplificados para pequeños negocios muestran que es posible ampliar cobertura sin frenar el empleo.
El desempeño relativo de Colombia en finanzas para la jubilación (60%) sugiere espacio para políticas que mejoren gobernanza, inversión de largo plazo y educación financiera. Pero sin atacar la informalidad , el avance será limitado: la base contributiva seguirá siendo estrecha y el puntaje total difícilmente escalará.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Armo Colombia se hunde en el ranking global de pensiones: la informalidad dificulta el ahorro para la vejez
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 16:02 · Cronista.com
Armo Colombia se hunde en el ranking global de pensiones: la informalidad dificulta el ahorro para la vejez
Colombia vuelve a quedar mal parada en el ranking global de pensiones . El reporte más reciente sitúa al país entre los peores evaluados y pone bajo la lupa un problema de fondo: la informalidad que reduce cotizaciones y golpea el bolsillo futuro de millones de hogares.
Los datos no llegan solos. El GRI 2025 de Natixis Investment Managers compara a 44 economías y muestra un retroceso frente a los líderes europeos. Allí aparecen pistas claras sobre dónde falla el país y qué palancas pueden mejorar el ahorro para la vejez .
Ranking global de pensiones: ¿en qué puesto quedó Colombia y por qué?
Según el Global Retirement Index 2025, Colombia ocupa el puesto 43 de 44 con un puntaje total de 33% , solo por encima de India. El detalle por subíndices revela que el país se desploma en bienestar material (7%) , mientras marca 55% en salud , 55% en calidad de vida y 60% en finanzas para la jubilación .
El mismo informe recuerda que el índice compara a miembros de la OCDE , economías avanzadas del FMI y países BRIC . El top 3 lo integran Noruega (83%) , Irlanda (82%) y Suiza (81%) , muy lejos del desempeño local.
Informalidad: el costo oculto que frena el retiro digno
El informe identifica un " círculo vicioso de la informalidad ": menos registros formales implican menos aportes, menor cobertura y más presión fiscal futura. En economías emergentes, la informalidad llega a representar niveles muy altos de empleo y una porción sustantiva del PIB, lo que erosiona la base contributiva y deja a millones fuera de los esquemas de protección.
Para Colombia, esto se traduce en una débil capacidad de ahorro y en brechas de ingreso y desigualdad que hunden el subíndice de bienestar material. La consecuencia es directa: menos colchón financiero en la vejez y más vulnerabilidad ante choques de precios o salud.
Qué palancas pueden mejorar: del ahorro a la formalización
El reporte señala rutas de acción: programas que faciliten la formalización de independientes y microempresas, incentivos al ahorro previsional y protección de los recursos de los cotizantes . Experiencias regionales con esquemas simplificados para pequeños negocios muestran que es posible ampliar cobertura sin frenar el empleo.
El desempeño relativo de Colombia en finanzas para la jubilación (60%) sugiere espacio para políticas que mejoren gobernanza, inversión de largo plazo y educación financiera. Pero sin atacar la informalidad , el avance será limitado: la base contributiva seguirá siendo estrecha y el puntaje total difícilmente escalará.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Es feriado el viernes 10 de octubre? Qué decisión tomó el Gobierno
Los argentinos se preparan para disfrutar de un nuevo fin de semana largo en octubre . Tras conocerse que el Gobierno modificó el calendario de feriados 2025 , se conoció la anexión del asueto del viernes 10 octubre por la conmemoración del " Día de la Raza " .
Tal es así que el Ejecutivo publicó la medida en el Boletín Oficial . "Se estima conveniente trasladar el feriado del día 12 de octubre al viernes 10 de octubre del presente año, como una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional ", señala la Resolución 139/2025 .
En ese sentido, la Jefatura de Gabinete confirmó que los asuetos que caigan los días sábado o domingo podrán ser trasladables en beneficio de los trabajadores y el turismo local .
Calendario: por qué es feriado el viernes 10 de octubre
El feriado nacional por el "Día de la Raza", que se celebra el día 12 de octubre , se conmemorará el viernes 10 de octubre .
En esta fecha, se recuerda la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a las costas de la isla americana Guanahaní . Es que, en 1492, se inició el contacto entre Europa y América , un hecho que marcó un precedente en la historia de ambos continentes.
"El Día de la Raza es un reflejo de los lazos culturales y humanos que han perdurado entre España y América a lo largo de los siglos. Como tal, sigue siendo una ocasión para reflexionar sobre los valores compartidos que unen a los pueblos de habla hispana, mostrando que, más allá de las fronteras políticas, existe una profunda unidad cultural y lingüística que sigue vigente ", señala el sitio oficial de la Casa Rosada.
Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina
El próximo fin de semana largo iniciará el viernes 10 de octubre y se extenderá hasta el domingo 12 de octubre . A continuación, el listado de feriados XXL para los últimos meses del año:
Cuántos feriados quedan en 2025
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ambito.com – Feriado del viernes 10 de octubre: Por qué no es un "día no laborable" y cómo deben pagártelo si trabajás
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:08 · Ambito.com
Feriado del viernes 10 de octubre: Por qué no es un "día no laborable" y cómo deben pagártelo si trabajás
El próximo viernes 10 de octubre será feriado nacional en la Argentina, pero no por un nuevo motivo, sino por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza , que tradicionalmente se conmemora el 12 de octubre. Este año, al caer domingo, el Gobierno decidió moverlo al viernes anterior para conformar un fin de semana largo de tres días , pensado especialmente para promover el turismo y la actividad económica en distintas regiones del país.
La medida quedó oficializada en la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial. Según el texto, el objetivo es generar más movimiento turístico y reactivar sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio, que suelen registrar picos de actividad durante los feriados extendidos. La medida basa sus fundamentos en el Decreto 614/2025.
Sin embargo, después de que el 15 de agosto fuera marcado en el calendario oficial como día no laborable, y que su impacto en el recibo de sueldo fuera específico, el próximo feriado del 10 de octubre genera dudas.
Día no laborable: la diferencia con un feriado estará en tu recibo de sueldo
En la Argentina, los feriados nacionales implican un descanso obligatorio para los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744). Si una persona es convocada a trabajar en esas fechas, la empresa está obligada a pagar el doble de su jornada habitual.
Por el contrario, un día no laborable n o tiene carácter obligatorio . En ese caso, cada empleador puede decidir si mantiene la actividad o si otorga descanso. Si el trabajador asiste, se le abona su salario común, sin ningún adicional.
En otras palabras: si trabajás el viernes 10 de octubre , te corresponde cobrar doble . Si no trabajás, recibirás tu salario normal, como si hubieras asistido. Además, vale recordar que algunos convenios colectivos pueden incluir condiciones especiales , por lo que conviene revisar cada caso. En sectores como comercio, salud o gastronomía, las escalas y bonificaciones suelen diferir.
Feriados
Resaltalo en tu calendario: si trabajás el viernes 10, seguramente deberás recibir paga doble por tratarse de un feriado.
Feriados inamovibles vs feriados trasladables
La Ley 27.399 regula el esquema de feriados nacionales en Argentina y distingue dos categorías: los inamovibles , que se celebran siempre en la misma fecha (como el 1° de enero o el 25 de diciembre), y los trasladables , que pueden moverse al viernes anterior o al lunes siguiente para generar fines de semana largos.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural - ahora, nuevamente Día de la Raza - pertenece al segundo grupo. En 2025, al caer domingo, el Poder Ejecutivo decidió trasladarlo al viernes 10 de octubre .
Este tipo de traslados forma parte de una estrategia oficial para distribuir los feriados a lo largo del año y potenciar el movimiento económico. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) , cada fin de semana largo genera más de 1,5 millones de viajes dentro del país y un impacto económico que supera los 70 mil millones de pesos .
Relax- feriado
El viernes 10 opera como feriado no solo en términos del descanso que propicia si no en lo que implica en cuanto a tus derechos laborales.
FreePik.es
La Resolución 139/2025 y el traslado del feriado del 12 de octubre
La Resolución 139/2025 , firmada por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, estableció formalmente que el domingo 12 de octubre deja de ser feriado y que el descanso obligatorio pasa al viernes anterior. De esta forma, el calendario laboral 2025 contará con un nuevo fin de semana largo que irá del viernes 10 al domingo 12 de octubre .
La decisión se apoya además en el Decreto 614/2025 , que faculta al Poder Ejecutivo a mover los feriados trasladables cuando coinciden con fines de semana, con el objetivo de mejorar la planificación de los períodos de descanso .
Desde el Ministerio del Interior remarcaron que esta política apunta no solo a beneficiar a los destinos turísticos más conocidos, sino también a pueblos y ciudades del interior , donde el turismo cultural y gastronómico se consolida como motor de desarrollo.
Ya es oficial: confirmaron que el feriado más esperado se pasa para el lunes en todo el país y habrá un nuevo fin de semana largo
El Gobierno de México confirmó oficialmente uno de los fines de semana largos más esperados del año.
El feriado por la Conmemoración de la Revolución Mexicana , que originalmente se celebra el 20 de noviembre, se trasladará hacia el lunes 17 de noviembre de 2025 , creando un puente de tres días que permitirá a millones de trabajadores disfrutar de un merecido descanso extendido.
Esta medida, establecida en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, busca impulsar el turismo interno y brindar un respiro a las familias antes de cerrar el año.
¿Por qué el 20 de noviembre se traslada hacia el lunes 17 de noviembre 2025?
De acuerdo con la legislación laboral mexicana vigente , específicamente el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el día conmemorativo del 20 de noviembre se celebra el tercer lunes de noviembre de cada año .
Esta disposición permite que la fecha histórica de la Revolución Mexicana se traslade hacia el lunes correspondiente, garantizando que los trabajadores puedan disfrutar de un fin de semana prolongado sin perder el espíritu de la conmemoración.
Para 2025, contando los lunes de noviembre, el tercer lunes cae exactamente el 17 de noviembre , por lo que el descanso obligatorio se celebra ese día, permitiendo que los trabajadores disfruten desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de noviembre de un fin de semana largo de tres días consecutivos.
El tercer lunes de noviembre se convierte en fin de semana largo por la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Shutterstock.
¿Qué pasa si te piden trabajar el lunes 17 de noviembre?
Es fundamental que todos los trabajadores conozcan sus derechos. Si tu empleador te solicita laborar durante este día de descanso obligatorio, la normativa te protege. Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, si trabajas el lunes 17 de noviembre de 2025, tienes derecho a recibir:
El artículo 75 establece textualmente: " Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado ."
La ley también establece que tanto trabajadores como patrones deben acordar cuántos empleados deben prestar servicio durante días festivos , priorizando siempre las necesidades operativas esenciales del negocio. Si no se llega a un acuerdo, la Junta de Conciliación Permanente o la de Conciliación y Arbitraje deberá resolver la situación.
Adicionalmente, si ese lunes coincide con tu día de descanso semanal regular, podrías tener derecho a prestaciones adicionales conforme al artículo 71 de la LFT, que contempla una prima dominical del 25% sobre el salario ordinario.
En caso de que tu empleador no respete estos derechos, puedes comunicarte con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a través de los números 01800 911 7877 y 01 800 717 2942 , o enviar un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx para recibir asesoría.
Cómo aprovechar el fin de semana largo del 17 de noviembre
Este puente de noviembre representa una excelente oportunidad para recargar energías antes de cerrar el año. Con tres días consecutivos de descanso , las opciones son infinitas.
Muchas familias mexicanas aprovechan este fin de semana largo para realizar escapadas turísticas a destinos cercanos , visitar pueblos mágicos o simplemente disfrutar de tiempo de calidad con sus seres queridos.
También es un momento ideal para realizar actividades pendientes en casa, ponerte al día con proyectos personales o simplemente descansar y desconectarte del trabajo.
Asimismo, muchas personas aprovechan estos días para compartir con familiares que no ven frecuentemente o para participar en eventos cívicos y culturales que se organizan en conmemoración de la Revolución Mexicana.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Habrá cierre total de escuelas en todo el país: será el segundo lunes de octubre y dará feriado largo a los estudiantes
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:33 · Cronista.com
Habrá cierre total de escuelas en todo el país: será el segundo lunes de octubre y dará feriado largo a los estudiantes
Con la llegada del último trimestre del año , muchos padres comienzan a preguntarse cuándo será el próximo fin de semana largo para organizar el cronograma escolar de sus hijos.
Según lo dispuesto en el calendario oficial del Gobierno de los Estados Unidos, las escuelas de todo el país permanecerán cerradas durante 24 horas en octubre. Debido a esta medida , los niños y adolescentes de todos los niveles educativos no contarán con clases presenciales o virtuales de ningún tipo.
Confirmado | El Gobierno decretó feriado para este lunes en todo el país
Esta decisión se debe a los feriados decretados por el Gobierno y publicados en el calendario laboral oficial. Durante estas fechas la mayoría de las áreas educativas optan por suspender las clases .
Así lo señalan, por ejemplo, los calendarios escolares de los siguientes distritos: Distrito Escolar Unificado de Anaheim, Escuelas Públicas del Condado de Palm Beach, Escuelas Públicas del Condado de Montgomery, Distrito Escolar de Beaverton y Escuelas Públicas de Seattle.
Esto aplicará a los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. No obstante, resulta esencial corroborar la disposición de cada distrito en caso de que exista alguna excepción en relación con el cierre por este feriado.
Otros establecimientos permanecerán cerrados
Según señala USA.Gov en su sitio oficial, todos los bancos, las oficinas gubernamentales y diversos negocios del sector privado cierran sus puertas durante estos días.
Asimismo, dependiendo de cada caso, también resultará fundamental consultar el calendario de cada distrito, pues allí figurará cualquier suspensión de clases programada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fabiana Cantilo recordó su vieja pelea con Mario Pergolini y confesó: “Iría a su programa a pegarle un poquito”
Fabiana Cantilo reveló detalles del vínculo que la une con Mario Pergolini , explicó por qué se pelearon en el año 1999 y el motivo por el cual le escribió "800 cartas" al conductor que nunca le mandó.
En una entrevista televisiva, Fabiana sorprendió al contar: "Con Pergolini tengo una cosa lejísimos que fue en 1999, cuando yo quise hacer todas sus canciones , me peleé con él, el dueño de Warner y con el productor que es muy famoso, pero no lo voy a nombrar, porque querían que haga jingles y yo quería hacer mis canciones".
"Los tipos no me querían dejar hacer mis canciones, pero las hice igual, tardé dos años y cuando salió había una orden de hacerme mierda", denunció.
En ese sentido, en diálogo con Infama (América TV), la artista reveló lo que le dijo Mario cuando ella se negó a trabajar con él para hacer su propia música: "Pergolini me dijo 'No vas a poder, Fabi, no vas a poder...'".
Marcela Tauro , conductora del ciclo, se sumó la denuncia: "¡Y pudiste! Todas tuvimos problemas con Mario , yo también conté que por ese año me agarró del cuello, pero ya prescribió".
"Era un sacado, se la re creía, salió siete veces en la tapa de la revista Rolling Stones y yo no, salí una sola vez ", se quejó la cantante.
Luego, Laura Ubfal quiso saber si está dispuesta a ir como invitada a Otro día perdido , el ciclo que conduce el ex CQC todas las noches por El Trece.
Fabiana Cantilo contó la frase que le dijo Mario Pergolini y desencadenó una pelea en 1999. Captura TV
Para sorpresa de todos los que estaban en el piso, Fabiana respondió: "Iría a pegarle un poco ... ahora me doy cuenta que soy como una adelantada y una exagerada porque soy lo que soy, no es que soy loca, sino que tengo mucha energía".
"Y él me miraba tipo 'Como no te puedo entender, no te doy bola... y como no te puedo cog..., no te doy bola'" , precisó Fabiana.
Ante la consulta de Tauro, respecto a si quiere tomar acciones legales sobre esto que pasó 26 años atrás con Mario, Cantilo se mostró lejos de aquella polémica: "No, no lo quiero denunciar, ya pasó".
Fabiana Cantilo confesó que iría de invitada al programa de Mario Pergolini para "pegarle un poquito".
Para cerrar el tema, la artista confesó que le escribió "800 cartas" al periodista, pero nunca las mandó.
"Lo que quise decir es que en ese momento era una chiquita que tenía miedo, le escribí 800 cartas que rompí, fue un antes y un después, no me tiró onda, pero yo tampoco le daba bola porque era muy monja" , se justificó Cantilo.
DD
Ambito.com – Fabiana Cantilo y una inesperada confesión sobre su relación con Mario Pergolini
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:08 · Ambito.com
Fabiana Cantilo y una inesperada confesión sobre su relación con Mario Pergolini
Fabiana Cantilo volvió a sorprender a todos con una confesión inesperada sobre su relación con Mario Pergolini .
Invitada a Infama, la artista relató cómo vivió su relación con el conductor años atrás y no dudó en disparar frases tan sinceras como filosas.
Indagada sobre si hoy iría a Otro Día Perdido, el ciclo que conduce Pergolini por eltrece, la cantante lanzó sin filtro: “A pegarle un poco, sí. Ahora me doy cuenta que soy como una adelantada y una exagerada porque soy lo que soy. No es que soy loca, sino que tengo mucha energía. Y él me miraba tipo, ‘como no te puedo entender, no te doy bola. Y como no te puedo cog..., no te doy bola’ ”.
Con ese estilo descontracturado que la caracteriza, Cantilo agregó que todo aquello la marcó profundamente: “Yo era una chiquita que tenía miedo. Entonces le escribí 800 cartas que después rompí. Fue un antes y un después”, agregó.
Fabi Cantilo y las cartas sin enviar a Mario Pergolini
Finalmente, al ser consultada sobre si el conductor alguna vez le había correspondido o le había "tirado onda", Cantilo fue tajante al negarlo, pero dejó en claro que había intenciones ocultas. “No. Pero viste, cuando uno no les da bola… Yo era muy monja. Les escribí cartas y nunca se las mandaba ”, cerró, dejando entrever con picardía que su actitud fue la que impidió cualquier tipo de acercamiento, además de su propio pudor.
Fabiana Cantilo Mario Pergolini
Excelente noticia para jubilados: PAMI refuerza una ayuda clave para miles de beneficiarios
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una ampliación en su sistema de traslados programados en ambulancia , una medida que beneficiará a miles de jubilados y pensionados en todo el país durante octubre.
El objetivo de esta mejora es garantizar que los afiliados que tengan dificultades para movilizarse puedan asistir a sus turnos médicos, estudios o tratamientos sin costo extra , fortaleciendo así la cobertura sanitaria integral del organismo.
Con más de cinco millones de afiliados activos, PAMI continúa implementando acciones para optimizar el acceso a los servicios de salud y ofrecer una atención más equitativa y personalizada a los adultos mayores.
Traslados programados de PAMI: quiénes pueden solicitarlos
El nuevo beneficio está destinado a jubilados y pensionados con movilidad reducida o que requieran asistencia médica frecuente. A través de este servicio, los afiliados podrán acceder a traslados en ambulancia para acudir a consultas, sesiones de rehabilitación o tratamientos prolongados.
La solicitud debe gestionarse con al menos 48 horas hábiles de anticipación , ya sea comunicándose por teléfono o a través del sitio web oficial de PAMI. En la sección “Traslados Programados” , los usuarios pueden consultar los números de contacto según su provincia y completar el formulario con sus datos personales.
La cartilla médica de PAMI permite buscar atención cerca de tu ubicación. Foto: Internet.
PAMI: cómo pedir un traslado paso a paso
Traslados menores a 30 km (ida y vuelta): el prestador coordinará directamente con el afiliado el día y horario del servicio.
Traslados menores a 30 km (ida y vuelta): el prestador coordinará directamente con el afiliado el día y horario del servicio.
Traslados mayores a 30 km: se deberá realizar la gestión presencial en la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) más cercana para obtener la autorización.
Traslados mayores a 30 km: se deberá realizar la gestión presencial en la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) más cercana para obtener la autorización.
En ambos casos, el afiliado deberá presentar el Formulario de Solicitud firmado por su médico tratante.
Además, cuando el traslado se realice por derivación médica a otra localidad —por falta de especialistas o tratamientos disponibles—, la autorización será otorgada por el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI. Este sistema asegura que cada paciente reciba la atención correspondiente, incluso fuera de su zona de residencia.
Lista actualizada de medicamentos gratuitos de PAMI
Junto con la mejora en los traslados, el PAMI actualizó su listado de medicamentos con cobertura total (100%) disponible para octubre. Entre ellos se incluyen tratamientos para:
Diabetes
Diabetes
Cáncer y enfermedades oncohematológicas
Cáncer y enfermedades oncohematológicas
Hemofilia
Hemofilia
VIH y Hepatitis B y C
VIH y Hepatitis B y C
Trasplantes
Trasplantes
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Enfermedades fibroquísticas
Enfermedades fibroquísticas
Afecciones oftalmológicas intravítreas
Afecciones oftalmológicas intravítreas
Osteoartritis
Osteoartritis
Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Con estas acciones, el organismo busca garantizar una atención médica integral y de calidad para todos los jubilados y pensionados del país.
Cronista.com – Excelente noticia de PAMI: lanzan un nuevo beneficio que alcanzará a miles de jubilados
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:03 · Cronista.com
Excelente noticia de PAMI: lanzan un nuevo beneficio que alcanzará a miles de jubilados
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una mejora clave en su servicio de traslados programados en ambulancia , un beneficio que alcanzará a miles de jubilados y pensionados en todo el país durante octubre.
La medida busca garantizar la atención médica de las personas afiliadas que no pueden movilizarse por sus propios medios, brindándoles la posibilidad de acceder a consultas, estudios y tratamientos sin costo adicional.
Con más de 5 millones de afiliados activos, PAMI continúa ampliando su red de prestaciones y servicios sociosanitarios para acompañar a los adultos mayores con una atención más inclusiva y accesible.
El nuevo beneficio de PAMI que alcanzará a miles de jubilados
Los jubilados y pensionados que cuenten con movilidad reducida podrán acceder a un servicio de traslados programados en ambulancia , para asistir a turnos médicos, tratamientos prolongados, sesiones de rehabilitación o estudios especializados.
Este beneficio se gestiona con al menos 48 horas hábiles de anticipación y puede tramitarse de forma sencilla por teléfono o a través del sitio web oficial del PAMI.
En la sección "Traslados Programados" del portal, los afiliados pueden buscar por provincia el número de contacto correspondiente e iniciar la solicitud ingresando sus datos personales.
Cómo solicitar un traslado en ambulancias de PAMI
Para acceder al servicio, el afiliado debe comunicarse con el prestador de ambulancias asignado en su cartilla médica o con los números de contacto oficiales de PAMI según su localidad.
En ambos casos, el beneficiario deberá presentar el Formulario de Solicitud completo y firmado por su médico tratante.
Vale destacar que cuando el paciente necesite atención médica especializada que no se brinda en su zona, el traslado deberá ser autorizado por el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI.
Este sistema garantiza que los afiliados reciban tratamientos adecuados fuera de su localidad en casos de diagnóstico complejo o falta de disponibilidad de especialistas.
Cuáles son los medicamentos gratuitos de PAMI en octubre
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) actualizó el listado de medicamentos con cobertura al 100% para el mes de octubre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Moretti vuelve a San Lorenzo? La inesperada determinación de la Justicia
La crisis institucional de San Lorenzo sumó un capítulo decisivo con el fallo de la Cámara Civil que repuso a Marcelo Moretti como presidente del club. El tribunal hizo lugar a la medida cautelar presentada por el dirigente y consideró que la acefalía declarada en septiembre fue “irregular” , ya que no se cumplieron los mecanismos previstos por el estatuto.
El conflicto se originó cuando se declaró la acefalía tras las renuncias de más de la mitad de los miembros de la Comisión Directiva. Ese movimiento abrió la puerta a un gobierno de transición y disparó la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria.
Moretti impugnó ese proceso ante la Justicia. Argumentó que no estaban dadas las condiciones para declarar la vacancia porque existían suplentes disponibles para cubrir los cargos. También cuestionó la convocatoria a la Asamblea, a la que calificó de irregular.
La Cámara revocó la decisión de primera instancia y determinó que el proceso debe “retrotraerse hasta que la Comisión Directiva se reúna nuevamente de manera legítima y conforme al Estatuto” . Además, suspendió la Asamblea Extraordinaria hasta que esa reunión sea convocada por el propio Moretti.
Qué debe pasar ahora en el club
El dirigente queda habilitado a retomar sus funciones de forma inmediata y tiene un plazo de 15 días para convocar a una reunión formal de Comisión Directiva. Ese encuentro deberá realizarse bajo supervisión de la Inspección General de Justicia (IGJ), para garantizar la validez del procedimiento.
La decisión repite, en parte, lo ocurrido meses atrás, cuando otro fallo judicial le permitió volver al cargo tras una licencia. Sin embargo, la tensión política se mantiene y hay sectores dentro del club que evalúan apelar o accionar por otras vías legales.
Desde el oficialismo remarcan que actuaron según los pasos institucionales y consideran que el fallo interrumpe nuevamente un proceso de transición que ya estaba en marcha. También apuntan a la coincidencia temporal: otra vez la resolución llega en la previa de un partido como local.
Cómo reaccionó la oposición interna
El dirigente opositor César Francis, referente de la agrupación Volver a San Lorenzo, publicó un mensaje contundente en redes sociales. “Moretti: ninguna resolución judicial le dará legitimidad” , escribió, asegurando que el presidente “está estirando su agonía sin entender el perjuicio que le causa al club”.
Francis planteó que la única salida es consolidar la acefalía mediante la renuncia formal de quienes aún conservan cargos: “La decisión de la Justicia impone que quienes eligieron conservar sus cargos presenten sus renuncias para llamar a elecciones anticipadas” . Y cerró con un llamado a desplazar a la actual conducción: “Debemos rescatar a San Lorenzo de Moretti. Debemos salvar el futuro”.
La interna no solo expone diferencias políticas, sino que condiciona los tiempos institucionales. En el club creen que, si se conforma nuevamente la acefalía con las renuncias pendientes, se podría convocar a elecciones antes de los plazos estatutarios.
Qué impacto tiene este fallo en el futuro inmediato
El regreso de Moretti no significa el fin del conflicto, sino una redefinición del tablero. Por un lado, recupera la presidencia con aval judicial; por otro, enfrenta un escenario de fuerte rechazo de parte de la oposición y sectores del propio club.
El próximo paso será clave: la reunión de Comisión Directiva determinará si se recompone el órgano, si prosperan nuevas renuncias o si se avanza hacia una transición diferente a la que se había planteado tras la acefalía.
En medio de la disputa, quedan temas de gestión sensibles: lo deportivo, los contratos vigentes, la situación financiera y la relación con los socios. La intervención de la Justicia, lejos de cerrar la crisis, abre una nueva etapa cargada de tensión institucional.
Ambito.com – Insólito: la Justicia falló a favor de Marcelo Moretti, que vuelve a ser presidente de San Lorenzo
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:25 · Ambito.com
Insólito: la Justicia falló a favor de Marcelo Moretti, que vuelve a ser presidente de San Lorenzo
San Lorenzo vuelve a ser noticia. En estas horas, la Justicia, a través de la Cámara Civil , declaró "irregular" la acefalía de San Lorenzo y por lo tanto determinó que Marcelo Moretti regrese al cargo de presidente.
Moretti deberá reasumir su cargo la frente del club, tras la declaración de acefalia que se dio hace algunas semanas en el club, en un plazo de 15 días y bajo las condiciones del Estatuto y la supervisión de la Inspección General de Justicia (IGJ) .
En su escrito, Moretti argumentó que no existió acefalía real, ya que aún había suplentes disponibles en todas las listas para ocupar los cargos vacantes. También denunció un clima de presión y hostigamiento durante la reunión del 16 de septiembre, con renuncias que se produjeron “bajo coacción” .
Además, la Cámara resolvió suspender la convocatoria a Asamblea Extraordinaria .
Causa Cuadernos: la Justicia rechazó el acuerdo económico que proponían los empresarios acusados para evitar el juicio
El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó este lunes el ofrecimiento económico que habían presentado los empresarios imputados en la causa Cuadernos para eludir el juicio.
Se trata 50 ejecutivos que ofrecían una reparación integral, a cambio de que se anule la acusación en su contra, en el debate previsto que arranque el 6 de noviembre.
En línea con la postura de la fiscal Fabiana León, que rechazó de manera tajante un posible acuerdo al sostener que "la corrupción se juzga" y "la honra no se paga" , los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli resolvieron que todos los imputados enfrenten el juicio.
En la audiencia previa, la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en el expediente, también solicitó rechazar los ofrecimientos. En la misma línea se expresó el chofer Oscar Centeno.
EN DESARROLLO
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Clarin.com – Caso Cuadernos: El Tribunal rechazó la reparación integral propuesta por los empresarios para evitar el juicio
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 14:46 · Clarin.com
· Lucía Salinas
Caso Cuadernos: El Tribunal rechazó la reparación integral propuesta por los empresarios para evitar el juicio
Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta y autor de los cuadernos de las coimas.
El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) resolvió rechazar el pedido de reparación integral que medio centenar de empresarios ofrecieron, para evitar sentarse el 6 de noviembre en el banquillo de los acusados, fecha en la que dará inicio al juicio del caso de los Cuadernos, donde hay 147 personas imputadas y más de 1.100 millones de dólares embargados.
Después de realizar una audiencia la semana pasada, en la que se fijaron 16 pautas de organización del debate oral y público que tendrá como principal acusada a Cristina Kirchner , señalada como la jefa de una asociación ilícita que se dedicó al cobro de fondos ilegales, el TOF 7 tomó otra decisión clave.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli se pronunciaron sobre el pedido de reparación integral que plantearon cerca de 50 empresarios y ex funcionarios para extinguir la acción penal con un pago económico y evitar, en consecuencia, afrontar el debate público.
Cuando se realizó la primera de las audiencias para abordar este tema, la fiscal general Fabiana León rechazó la propuesta . Sostuvo en su exposición: "La corrupción se juzga, no se negocia". Indicó entre sus argumentos, que la reparación integral contemplada en el Código Penal, no está prevista para casos de "gran corrupción" como lo es éste.
Para la justicia federal, según confirmaron los jueces de tres instancias, durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner existió una estructura de corrupción que funcionó desde el Ministerio de Planificación Federal para recaudar fondos ilegales, que eran pagados por empresarios contratistas del Estado vinculados a diversos rubros.
La elevación a juicio que se escuchará el jueves 6 de noviembre cuando se dé inicio al debate oral y público, sostiene que el caso de los cuadernos reveló “la principal organización criminal” de las últimas décadas, dedicada a la “recaudación de fondos ilegales” que se volcaron en algunos casos “a operaciones de lavado de dinero en el país y fuera de él”.
A lo largo del expediente, vinculados a la "causa madre" se abrieron seis expedientes más , en los que se buscó analizar área por área en la que el Ministerio de Planificación otorgó contratos y concesiones.
Así, se iniciaron causas por las coimas en importación de gas licuado, en la concesión de peajes, el otorgamiento de los subsidios a las empresas de colectivos y trenes, la cartelización de obra pública y las operaciones de lavado de activos en el exterior atribuidas al ex secretario privado de Kirchner, Daniel Muñoz.
Todas estas investigaciones están relacionadas con el expediente principal del caso, en el que Cristina Kirchner está procesada como jefa de la asociación ilícita que recaudaba coimas sistemáticamente.
En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que ascienden a 540.
Greta Thunberg llegó a Atenas junto con otros miembros de la flotilla por Gaza expulsados de Israel
La activista sueca Greta Thunberg llega al Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos de Atenas tras ser deportada por Israel. Foto AP
La activista sueca Greta Thunberg llegó a Atenas este lunes junto con otros 160 ciudadanos expulsados a Grecia desde Israel por participar en una flotilla de ayuda a Gaza, constataron periodistas de AFP.
Los activistas viajaban en la denominada flotilla Global Sumud, que tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.
Sin embargo, la flotilla, de 45 embarcaciones, fue interceptada por Israel en aguas internacionales el miércoles pasado y más de 400 personas fueron detenidas , según las autoridades israelíes.
De esas, 171 fueron expulsadas de Israel este lunes por vía aérea y 161 llegaron a Atenas, entre ellas Thunberg . Las 10 restantes fueron enviadas a Eslovaquia.
Activistas desplegaron una enorme bandera palestina en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas y le dieron la bienvenida a los expulsados, coreando "íLibertad para Palestina!" y "¡Viva la flotilla!"
Thunberg, por su parte, calificó la flotilla Global Sumud como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí".
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas. Foto EFE
"¡Que esta misión tenga que existir es una vergüenza!", añadió la activista de 22 años, e instó al mundo a actuar para evitar el "genocidio" de los palestinos por parte de Israel.
"Ni siquiera estamos viendo lo mínimo por parte de nuestros gobiernos" , agregó.
Según el ministerio griego de Relaciones Exteriores, el avión que aterrizó en Atenas trajo a 10 ciudadanos de este país y a 134 ciudadanos de otros 15 países europeos.
En Bratislava, el ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de un ciudadano eslovaco junto con otras nueve personas de Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.
La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre y fue abordada por la marina israelí frente a Egipto y la Franja de Gaza entre el 1 y el 3 de octubre.
Israel, que acusa a la flotilla de ser parte del movimiento islamista armado Hamás, afirmó que los barcos violaron una zona de exclusión y dijo que había encontrado poca ayuda humanitaria en las embarcaciones.
Unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, afirmó la cancillería israelí a AFP.
Fuente: AFP
PB
Ambito.com – Israel deportó a Greta Thunberg y a más de 170 activistas tras interceptar la embarcación humanitaria rumbo a Gaza
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 15:08 · Ambito.com
Israel deportó a Greta Thunberg y a más de 170 activistas tras interceptar la embarcación humanitaria rumbo a Gaza
Israel deportó este lunes a 171 activistas , incluida la activista Greta Thunberg , quienes habían sido detenidos mientras navegaban hacia Gaza en una flotilla de ayuda humanitaria. El gobierno israelí rechazó las denuncias de malos tratos y sostuvo que se trata de “mentiras planificadas” por los manifestantes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó que los deportados fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, y que entre ellos hay ciudadanos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos. Además, aseguró que “todos los derechos legales de los participantes fueron respetados” y que las denuncias forman parte de una “campaña de noticias falsas” contra el Estado hebreo.
untitled-0 (1)
Greta Thunberg, al momento de su detención durante la interceptación de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza.
La cartera diplomática reconoció un único incidente violento: un detenido español habría mordido a una trabajadora sanitaria en la prisión de Ketziot durante un examen previo a su deportación, provocándole heridas leves.
Acusaciones por “condiciones inhumanas”
Pese a la versión oficial, varios activistas denunciaron abusos. Suizos y españoles afirmaron haber sufrido privación de sueño, golpes y encierro en jaulas. “Nos golpearon, nos vendaron los ojos y nos metieron en jaulas” , relató el abogado español Rafael Borrego al llegar a Madrid.
Desde Suiza, el grupo Global Sumud (“resiliencia” en árabe) confirmó que diez ciudadanos helvéticos permanecen detenidos, aunque “relativamente bien de salud”. Entre los liberados está la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien expresó: “Hubo malos tratos, pero no se comparan con lo que sufre el pueblo palestino”.
flotilla gaza
La flotilla Global Sumud, integrada por activistas de más de 30 países, partió desde Barcelona con ayuda para la Franja de Gaza.
Reuters
Contexto y repercusiones internacionales
La deportación ocurre en medio de las negociaciones entre Israel y Hamas para alcanzar un posible acuerdo de paz. La Marina israelí interceptó los barcos de la flotilla Global Sumud en aguas internacionales la semana pasada, deteniendo a activistas de más de 30 países , incluidos Argentina, Brasil, México, Colombia y España.
En Argentina, familiares de los tres activistas nacionales a bordo ( Carlos “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini ) convocaron a una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital para exigir que “se salvaguarde la vida e integridad física” de los participantes y reclamar la liberación inmediata de los detenidos.
La semana de octubre 2025 que acumula feriados inesperados y podría cambiar tus planes
Octubre 2025 llegó con más de una sorpresa. Además del feriado del 10 de octubre por el "Día de la Raza" , se suman descansos con fechas locales y patronales que modificarán la rutina de muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Entre celebraciones fundacionales y festividades religiosas, varios municipios bonaerenses disfrutarán de jornadas no laborables. Algunos vecinos se preparan para escapadas cortas, mientras otros celebran las tradiciones que dan sentido a sus comunidades.
feriado
Los feriados de octubre sorprenden con un día extra de descanso en la provincia de Buenos Aires y planes que muchos no tenían previstos.
Pixabay
Por qué es feriado el 8 de octubre de 2025
El 8 de octubre se destaca dentro del calendario provincial porque San Andrés de Giles celebra su aniversario fundacional. Este día se convierte en feriado local, y gran parte de la ciudad se suma a los festejos con desfiles, ferias y actividades culturales que reflejan su identidad histórica.
El origen del feriado se remonta a la creación oficial del municipio , cuya historia se entrelaza con el desarrollo agrícola e industrial de la región. Cada año, las instituciones locales, las escuelas y los clubes participan de los eventos que conmemoran el crecimiento de la ciudad.
Además, este tipo de fechas no solo promueve el orgullo local, sino que también impulsa el turismo interno. Los visitantes encuentran en San Andrés de Giles una oportunidad para descubrir su patrimonio rural, su gastronomía típica y la hospitalidad de su gente.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables de 2025
Domingo 12 de octubre : Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Cronista.com – Feriados Octubre 2025: cuándo será el próximo fin de semana largo tras los cambios en el calendario
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:34 · Cronista.com
Feriados Octubre 2025: cuándo será el próximo fin de semana largo tras los cambios en el calendario
Tras los cambios en el calendario de feriados 2025 que dispuso el Gobierno de Javier Milei, se confirmó que en octubre habrá un fin de semana largo de tres días de descanso .
"Se estima conveniente trasladar el feriado del día 12 de octubre al viernes 10 de octubre del presente año , como una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional ", señala la Resolución 139/2025 , publicada a fines de agosto en el Boletín Oficial .
Por medio de esta resolución, la Jefatura de Gabinete estableció que los asuetos que caigan los días sábado o domingo se podrán "mover" en beneficio de los trabajadores y el turismo interno .
De este modo, los argentinos contarán con un nuevo fin de semana largo en los próximos días de octubre.
Feriados octubre 2025: cuándo será el próximo fin de semana largo tras los cambios en el calendario
Según confirmó la gestión de Milei, la nueva normativa dispuso que el feriado del 12 de octubre se traslade al viernes 10 de octubre . Con esta medida, habrá un fin de semana largo que se combinará con el sábado y domingo.
El viernes 10 de octubre será nuevo feriado nacional , devenido de la conmemoración del Día de la Raza -que en realidad se celebra el 12 de octubre -.
En esta fecha, se recuerda la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a las costas de la isla americana Guanahaní . A partir de allí, en 1492, se inició el contacto entre Europa y América , un hecho que marcó un antes y un después en la historia de ambos continentes.
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina?
El próximo fin de semana largo abarcará desde el viernes 10 de octubre y hasta el domingo 12 de octubre . A continuación, el listado de feriados XXL para los últimos meses del año:
Calendario 2025: todos feriados que quedan en el año
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Inteligencia artificial al acecho: cuáles son las profesiones más amenazadas según el último estudio de OpenAI
La inteligencia artificial dejó de ser una tecnología emergente para convertirse en un factor determinante del mercado laboral global. OpenAI, la compañía responsable del desarrollo de ChatGPT, publicó un exhaustivo análisis que identifica las 44 profesiones con mayor vulnerabilidad frente a los sistemas de IA avanzados, un estudio que enciende las alarmas sobre la reconfiguración del empleo en los próximos años.
El informe, difundido el 6 de octubre de 2025, revela datos contundentes: en el sector del comercio minorista y mayorista, más del 50% de las tareas clave ya pueden ser ejecutadas por inteligencia artificial con resultados superiores a los humanos . El caso más extremo lo protagonizan los empleados de mostrador, donde los sistemas automatizados superaron a los trabajadores en un 81% de las evaluaciones realizadas.
Estos resultados plantean interrogantes fundamentales sobre el futuro del trabajo, la reconversión profesional y las estrategias que deberán implementar gobiernos y empresas para gestionar una transformación laboral sin precedentes en la historia económica moderna.
Metodología del estudio: cómo OpenAI midió el impacto de la IA
Para llegar a estas conclusiones, OpenAI implementó una metodología innovadora denominada GDPval, basada en comparaciones ciegas entre el desempeño de profesionales humanos y modelos de inteligencia artificial en tareas específicas . Los investigadores se concentraron en nueve sectores económicos considerados estratégicos para la economía estadounidense.
El proceso funcionó de la siguiente manera: expertos humanos evaluaron resultados de tareas completadas tanto por personas como por sistemas de IA, sin conocer la procedencia de cada trabajo. Los evaluadores seleccionaron la opción que consideraron superior en términos de calidad, precisión y cumplimiento de objetivos.
Entre los modelos evaluados, Claude Opus 4.1 de Anthropic registró los mejores resultados, superando a profesionales humanos en el 47,6% de los casos analizados. Por su parte, el modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó una tasa de éxito del 38,8%. Estas cifras evidencian que la brecha entre la capacidad humana y artificial se estrecha a una velocidad que pocos especialistas habían proyectado hace apenas dos años.
inteligencia artificial Depositphotos
La metodología también incluyó ejemplos prácticos concretos: enfermeras registradas debieron evaluar imágenes de lesiones cutáneas y redactar informes de consulta, mientras que ingenieros de manufactura trabajaron en la creación de modelos 3D de componentes industriales. En ambos escenarios, los sistemas de IA lograron igualar o superar el desempeño humano según los criterios de los evaluadores.
Los sectores más golpeados por la automatización inteligente
El análisis sectorial revela que el impacto de la automatización no será homogéneo. El comercio minorista encabeza la lista de industrias vulnerables, con chatbots y asistentes virtuales que superan a los profesionales en un 56% de las tareas evaluadas. Este sector, que emplea millones de personas en todo el mundo, enfrenta una transformación radical en la atención al cliente, gestión de inventarios y procesos de venta.
El comercio mayorista ocupa el segundo lugar con un 53% de vulnerabilidad, seguido por empleos del sector público donde la IA demostró un 52% de efectividad. En este último grupo se incluyen oficiales de cumplimiento normativo y trabajadores sociales, profesiones que hasta hace poco se consideraban inmunes a la automatización por su componente de criterio humano y sensibilidad social.
En contraste, el sector de la información —que abarca directores, productores audiovisuales y periodistas— muestra mayor resistencia. Incluso los modelos más avanzados solo superan a los humanos en un 39% de los casos evaluados, lo que sugiere que las actividades creativas, editoriales y de producción de contenidos mantienen una barrera defensiva más sólida frente a la automatización.
Esta disparidad sectorial tiene implicancias directas para las políticas de empleo y reconversión laboral. Mientras algunos sectores podrán experimentar una transición gradual, otros enfrentarán disrupciones aceleradas que requerirán respuestas urgentes en términos de capacitación y nuevas oportunidades laborales.
El ranking completo: las profesiones en la primera línea de riesgo
El estudio de OpenAI elaboró un listado detallado que ordena las 44 profesiones según el porcentaje de éxito de la IA frente a trabajadores humanos. Los empleados de mostrador y alquiler lideran este ranking con un alarmante 81% de tareas en las que la inteligencia artificial demostró superioridad.
Los gerentes de ventas ocupan el segundo escalón con un 79%, seguidos por empleados de envíos, recepción e inventario con un 76%. Los editores, profesionales cuyo trabajo se centra en el juicio crítico y la sensibilidad del lenguaje, se ven superados en un 75% de los casos, un dato que desafía la percepción tradicional sobre qué tareas son exclusivamente humanas.
empleo inteligencia artificial
Resulta especialmente revelador el caso de los desarrolladores de software, con un 70% de vulnerabilidad. Esta profesión, que durante años se consideró protegida por su naturaleza técnica y creativa, enfrenta ahora la paradoja de ser reemplazada por las mismas tecnologías que ayudó a crear. Los detectives e investigadores privados comparten este mismo porcentaje, demostrando que incluso el razonamiento deductivo y la investigación pueden ser replicados algorítmicamente.
Entre las profesiones con tasas de reemplazo superiores al 50% se encuentran asesores financieros personales (64%), enfermeros especialistas (56%), corredores de bienes raíces (54%) y analistas de noticias y periodistas (53%). Esta diversidad de ocupaciones afectadas —desde servicios financieros hasta salud y comunicación— ilustra el alcance transversal del fenómeno.
Incluso profesiones altamente especializadas muestran vulnerabilidad significativa: abogados (46%), analistas de inversiones financieras (41%), farmacéuticos (26%) y contadores (24%). El listado completo revela que prácticamente ningún sector del conocimiento está completamente a salvo de la automatización inteligente.
Profesiones con mayor resistencia y factores protectores
No obstante, el informe también identifica ocupaciones que mantienen ventajas competitivas frente a la IA. Los ingenieros industriales registran apenas un 17% de vulnerabilidad, el porcentaje más bajo del estudio junto con los editores de cine y video. Estas profesiones comparten características comunes: requieren competencias transversales, criterio técnico multidisciplinario y toma de decisiones en contextos de alta complejidad e incertidumbre.
Los gerentes financieros (32%), enfermeros titulados (37%) y especialistas en gestión de proyectos (42%) también muestran mayor resistencia. En estos casos, la combinación de habilidades técnicas, gestión de equipos humanos y responsabilidad sobre decisiones críticas actúa como factor protector.
OpenAI advierte explícitamente que estas cifras no deben interpretarse como una predicción de desempleo masivo inminente. La compañía enfatiza que el objetivo del estudio es dimensionar el potencial de la IA como herramienta de apoyo, no como reemplazo absoluto. La visión propuesta es la de una colaboración entre humanos y máquinas que potencie la productividad y mejore la calidad del trabajo, más que una sustitución completa de la fuerza laboral.
Sin embargo, esta perspectiva optimista contrasta con la realidad de los números: cuando un sistema automatizado supera al 81% de los trabajadores humanos en tareas específicas, la frontera entre "herramienta de apoyo" y "reemplazo efectivo" se vuelve difusa. El debate sobre las implicancias reales de estos avances tecnológicos recién comienza.
Implicancias para Argentina y el mercado laboral latinoamericano
Aunque el estudio se concentró en el mercado estadounidense, sus conclusiones tienen resonancia directa para Argentina y América Latina. El comercio minorista y mayorista, sectores altamente vulnerables según el informe, representan una proporción significativa del empleo en la región. La automatización de estas actividades podría profundizar desafíos estructurales en mercados laborales que ya enfrentan altos niveles de informalidad y subempleo.
Para profesionales argentinos, el mensaje es claro: la especialización técnica por sí sola no garantiza seguridad laboral en la era de la IA. Las habilidades blandas, la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la creatividad aplicada emergen como competencias diferenciales que las máquinas aún no pueden replicar completamente.
El sector financiero local, con una creciente digitalización de servicios, deberá prestar especial atención a las conclusiones del informe. Asesores financieros, analistas de inversiones y agentes de servicios financieros —todos con tasas de reemplazo superiores al 40%— necesitarán reinventar sus propuestas de valor en un entorno donde los algoritmos pueden procesar información y generar recomendaciones con velocidad y precisión superiores.
El desafío de la reconversión profesional
La velocidad del cambio tecnológico plantea un desafío sin precedentes para los sistemas educativos y las políticas de empleo. Cuando el 81% de las tareas de una profesión pueden ser ejecutadas por IA, la pregunta no es si habrá impacto, sino cuándo y cómo se gestionará esa transición.
Los programas de reconversión laboral deberán anticiparse a estas tendencias, ofreciendo capacitación en habilidades que agreguen valor en contextos de trabajo colaborativo con IA. Esto implica desarrollar competencias en supervisión de sistemas automatizados, interpretación de resultados algorítmicos y toma de decisiones en escenarios donde la IA proporciona información pero el criterio humano define la acción final.
Para las empresas, el desafío es igualmente complejo: aprovechar las ventajas de eficiencia y precisión de la IA sin desmantelar equipos humanos que aportan creatividad, empatía y juicio contextual. La ecuación óptima probablemente no sea reemplazar personas por máquinas, sino redefinir roles donde cada uno aporte su fortaleza distintiva.
El informe de OpenAI no clausura el debate sobre el futuro del trabajo frente a la inteligencia artificial; por el contrario, lo inaugura con datos concretos y metodología robusta. Las 44 profesiones identificadas no son un destino inevitable, sino una advertencia sobre la necesidad de adaptación estratégica, inversión en capital humano y políticas públicas que gestionen una transformación que ya está en marcha.
BaeNegocios.com – El listado inquietante: las 44 profesiones que la inteligencia artificial podría desplazar
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 14:02 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
El listado inquietante: las 44 profesiones que la inteligencia artificial podría desplazar
El avance de la inteligencia artificial dejó de ser una proyección futura para convertirse en un factor concreto dentro del mercado laboral. Un estudio publicado hoy por OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, identificó 44 profesiones que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas avanzados de automatización.
La investigación, bautizada como GDPval, evaluó el desempeño de distintos modelos de IA frente a profesionales humanos en 1.320 tareas de nueve sectores económicos de los Estados Unidos. Para garantizar objetividad, los expertos que juzgaron los resultados no sabían si las soluciones provenían de personas o de máquinas .
Entre los modelos probados, Claude Opus 4.1 de Anthropic resultó el más eficaz, superando a los trabajadores humanos en un 47,6% de los casos. El modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó un 38,8%, mostrando que la brecha se acorta.
Comercio minorista, el sector más vulnerable
Los resultados fueron desiguales según las actividades. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados : los asistentes digitales superaron a los empleados humanos en el 56% de las pruebas. El comercio mayorista quedó apenas detrás, con un 53%. En el sector público, los oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales mostraron un 52% de vulnerabilidad.
El caso más extremo corresponde a los empleados de mostrador y alquiler, donde la IA demostró un desempeño superior en un 81% de las evaluaciones. Los gerentes de ventas fueron superados en un 79%, y los encargados de envíos y recepción, en un 76%. También aparecen los editores, desplazados en un 75% de los ensayos.
Incluso los detectives privados e investigadores , una profesión históricamente asociada a la intuición humana, quedaron rezagados: la IA los superó en el 70% de las tareas.
Profesiones más resistentes
El informe también mostró que no todas las actividades enfrentan el mismo riesgo. El sector de la información —que abarca a directores, productores y periodistas— mostró una mayor resistencia, con un máximo del 39% de reemplazo . Entre los menos expuestos figuran los ingenieros industriales , apenas superados en un 17% de los casos, y los ingenieros mecánicos , con un 23%.
OpenAI aclaró que los resultados se limitan a pruebas específicas y no abarcan la complejidad real de cada profesión. “Los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, pero la automatización total enfrenta limitaciones ”, indicó el informe.
El listado completo de las 44 profesiones más expuestas:
Empleados de mostrador: 81%
Gerentes de ventas: 79%
Empleados de envíos, recepción e inventario: 76%
Editores: 75%
Desarrolladores de software: 70%
Detectives e investigadores privados: 70%
Responsables de cumplimiento normativo: 69%
Supervisores de ventas no minoristas: 69%
Representantes de ventas mayoristas y manufactureras: 68%
Gerentes generales de operaciones: 67%
Gerentes de servicios médicos y de salud: 65%
Compradores y agentes de compras: 64%
Asesores financieros personales: 64%
Gerentes de servicios administrativos: 62%
Representantes de atención al cliente: 59%
Supervisores de ventas minoristas: 59%
Supervisores de producción y operaciones: 58%
Enfermeros especialistas: 56%
Corredores de bienes raíces: 54%
Analistas de noticias, reporteros y periodistas: 53%
Gerentes de sistemas informáticos y de información: 52%
Supervisores de policías y detectives: 49%
Representantes de ventas técnicas y científicas: 47%
Abogados: 46%
Especialistas en gestión de proyectos: 42%
Trabajadores sociales de infancia y familia: 42%
Secretarios médicos y asistentes administrativos: 42%
Agentes de bolsa y financieros: 42%
Supervisores de apoyo administrativo: 41%
Analistas de inversiones: 41%
Animadores y recreadores: 37%
Enfermeros titulados: 37%
Gerentes de propiedades y asociaciones: 34%
Gerentes financieros: 32%
Productores y directores: 31%
Técnicos de audio y video: 30%
Conserjes de hotel: 29%
Empleados de gestión de pedidos: 28%
Agentes inmobiliarios: 27%
Farmacéuticos: 26%
Contadores y auditores: 24%
Ingenieros mecánicos: 23%
Ingenieros industriales: 17%
Editores de cine y video: 17%
Un escenario en transición
El documento de OpenAI matiza que su propósito no es anunciar despidos masivos inmediatos , sino ilustrar el potencial de la IA como herramienta de apoyo. “Las evaluaciones como GDPval ayudan a basar la conversación en evidencia y no en conjeturas”, sostuvo la compañía.
El impacto real dependerá de cómo se integren estas tecnologías en la vida laboral cotidiana y de la capacidad de los profesionales para adaptarse a un escenario donde la colaboración entre humanos y máquinas ya no es futurismo, sino presente.
Negociación por los aranceles: Lula da Silva y Donald Trump tuvieron su primera llamada oficial
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , y su par estadounidense, Donald Trump , sostuvieron su primera conversación telefónica formal desde que el republicano regresó a la Casa Blanca , en medio de una marcada tensión bilateral que se profundizó tras la imposición por parte de la administración norteamericana de aranceles del 50% y sanciones diplomáticas .
La videoconferencia, que se extendió por 30 minutos y fue calificada de "tono amistoso" por el gobierno brasileño, tuvo como eje central el reclamo de Lula para que Washington revierta las medidas punitivas que pesan sobre su país .
El líder del Partido de los Trabajadores solicitó específicamente "la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas" , según informó el Palácio do Planalto en un comunicado oficial.
El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad , definió el intercambio como "positivo" y anticipó que "el presidente Lula ya recomendó la publicación de un comunicado" tras el encuentro virtual.
Durante la conversación, Trump designó a su secretario de Estado, Marco Rubio , para continuar las tratativas con el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el ministro Haddad .
Ambos mandatarios acordaron concretar un encuentro presencial en el corto plazo . Lula propuso como posible escenario la cumbre de la ASEAN en Malasia , prevista para fines de octubre, aunque también ofreció viajar directamente a Estados Unidos . Además, reiteró su invitación a Trump para participar en la COP30 que se realizará durante noviembre en Belém, Pará .
El argumento del déficit comercial
Para fundamentar su pedido de eliminación de aranceles, Lula argumentó que Brasil es uno de los tres únicos miembros del G20 que mantiene un déficit con Estados Unidos en su balanza comercial , junto con el Reino Unido y Australia .
El primer contacto entre ambos líderes desde el regreso de Trump al poder se había producido el mes pasado, durante un breve encuentro en la Asamblea General de la ONU en Nueva York .
En aquella oportunidad, Trump había destacado su "excelente química" con el líder brasileño , un comentario que Lula calificó como "una grata sorpresa", aunque advirtió que el republicano había recibido "información incorrecta sobre Brasil" .
Jair Bolsonaro
Bolsonaro fue condenado a casi 30 años de prisión por ser partícipe de un intento de golpe de Estado.
AP
Aranceles del 50% por el caso Bolsonaro
Los mercados brasileños siguen con atención la evolución de estas negociaciones, en un contexto donde la presión estadounidense no logró revertir el deterioro político del expresidente Jair Bolsonaro , cuya condena por intento de golpe quedó ratificada pese a las gestiones de sectores afines en Washington , impulsadas principalmente por el diputado Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos.
Desde agosto, una porción significativa de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos enfrenta un arancel del 50% , mientras que sectores estratégicos como la aviación o el juego de naranja quedaron sujetos a un recargo del 10%.
La Casa Blanca justificó la medida como respuesta por lo que Trump describió como una "cacería de brujas" contra su principal aliado político en el país sudamericano.
El exmandatario fue condenado recientemente a 27 años de prisión por intentar perpetrar un golpe de Estado tras su derrota electoral ante Lula en 2022. Las sanciones estadounidenses también incluyeron restricciones financieras contra el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, y la revocación de visas a asesores del gobierno de Lula .
Ambito.com – Donald Trump apunta a completar esta semana la primera fase de su plan de paz para Gaza
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:25 · Ambito.com
Donald Trump apunta a completar esta semana la primera fase de su plan de paz para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana y urgió a todas las partes involucradas a actuar con rapidez. El mandatario advirtió que cualquier demora podría derivar en un derramamiento de sangre masivo , situación que nadie desea ver en la región.
Trump indicó en su red Truth Social que el tiempo es crucial y destacó que las conversaciones han avanzado con rapidez. El mandatario estadounidense afirmó que Hamas enfrentaría la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza , aunque señaló que los equipos negociadores lograron avances positivos este fin de semana.
Embed
El enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff , viajó a El Cairo para avanzar en los detalles del plan antes de su implementación. Delegaciones internacionales, incluidos países árabes y musulmanes, participaron en conversaciones orientadas a liberar a los rehenes y poner fin al conflicto.
Hamas e Israel acuerdan medidas iniciales
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes como parte de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza , en el marco de la propuesta impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Sin embargo, la organización planteó la necesidad de discutir los detalles del plan antes de avanzar.
A través de un comunicado, Hamás manifestó su conformidad con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, vivos o muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contemplada en la propuesta”, siempre que existan “condiciones sobre el terreno” que permitan concretar la operación.
Donald Trump y Benjamin NEtanyahu.webp
Las negociaciones se concentran en El Cairo con la participación de mediadores internacionales y representantes del grupo palestino.
Por su parte, Trump , anunció que Israel aceptó la primera “línea de retirada” de sus tropas en Gaza y llamó a Hamas a confirmar la iniciativa para que entre en vigor un alto el fuego inmediato y comience el intercambio de rehenes y prisioneros bajo los términos del acuerdo.
El mandatario explicó que esta medida es un paso inicial hacia la paz en Medio Oriente y que, de concretarse, permitirá el comienzo del intercambio de rehenes y la planificación de fases posteriores de la retirada militar. Trump había presentado recientemente un plan de paz de 20 puntos y pidió rapidez a Hamas para que acepte la iniciativa. “No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán” , advirtió en su red social.
donald trump 2.avif
El plan contempla la desmilitarización de Gaza y la posibilidad de un Estado palestino futuro, aunque Netanyahu aún lo descarta.
Inicio y detalles de las negociaciones
Este lunes se espera la llegada del jefe negociador de Hamas, Jalil al Haya , a El Cairo desde Doha, marcando su primera salida de la ciudad tras los ataques israelíes del pasado 9 de septiembre contra la cúpula del grupo extremista.
El plan de Trump incluye 20 puntos que buscan la finalización inmediata de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición en Gaza , supervisado por el presidente estadounidense y el exprimer ministro británico Tony Blair . También contempla la desmilitarización del territorio y la posibilidad de negociar un Estado palestino en el futuro, aunque Netanyahu ha descartado esta opción por el momento.
“Caipirinha mortal”: temor en Brasil por intoxicaciones masivas con bebidas adulteradas
Miedo en Brasil por bebidas adulteradas. Foto: Shutterstock
Desde los bares más chic de San Pablo hasta los puestos de las playas de Rio de Janeiro , los brasileños están bajo alerta por una ola de intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas que pueden ser mortales.
Las autoridades reportaron este sábado 4 de octubre 195 casos registrados de intoxicación por metanol , un alcohol altamente peligroso que no debe usarse en destilados. El total supera los 200 casos y la mayoría aún se encuentra bajo investigación.
En este sentido, el Ministerio de Salud ya confirmó un muerto por la ingesta de bebidas alcohólicas, mientras que otros 12 decesos están en estudio .
Ocho de cada diez casos se registraron en San Pablo , el estado más rico y poblado del país, aunque también hubo casos en otros seis estados y en la capital, Brasilia .
La prensa local reportó víctimas hospitalizadas en coma y el caso de una mujer que perdió la visión luego de beber tres tragos con vodka en un bar de San Pablo.
El temor crece entre clientes, que evitan destilados como vodka, gin, whisky o cachaça, base de la popular caipirinha brasileña.
Brasil está en alerta por bebidas adulteradas. Foto ilustrativa: Archivo/EFE
"No voy a salir a beber alcohol este fin de semana, la cosa está preocupante", aseguró Rafael Martínez a AFP, un arquitecto de 30 años, mientras almorzaba en Jardins , un barrio paulista rico donde ya fue clausurado un bar .
Y agregó: "Por ahora me quedo con gaseosas o, como mucho, cerveza , que dicen que es más difícil de adulterar ".
El viernes entrada la noche, en una calle de bares tradicionales de Vila Mariana, otro vecindario de San Pablo, el ambiente era sombrío y los locales permanecían casi vacíos .
El origen del alcohol adulterado es desconocido y la policía federal dijo esta semana que estaba investigando un posible vínculo con el crimen organizado.
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, recomendó el viernes no consumir bebidas blancas.
Y el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva creó una "sala de situación" para enfrentar la crisis y procurar abastecerse de un antídoto , el etanol farmacéutico.
Las autoridades también buscan donantes y proveedores internacionales de fomepizol , otro antídoto que no se consigue en Brasil .
El metanol es un químico industrial altamente tóxico para los humanos, cuya ingesta daña el hígado y los nervios .
Un policía civil observa una botella de licor en un operativo en San Pablo. Foto: EFE/ Isaac Fontana
Nikolaos Loukopoulos, dueño del restaurante griego "Athenas", en la popular calle Augusta de San Pablo, decidió dejar de vender tragos al menos por la próxima semana. "Anoche nadie compró bebidas con destilados", dijo el viernes. "Con una cerveza estamos bien en este calor, ¿para qué arriesgarse?".
Según Loukopoulos, los bares y restaurantes suelen comprar las bebidas a distribuidoras, que a su vez las obtienen de fabricantes. "Yo compro a las mismas distribuidoras desde hace veinte años, ¿pero quién puede darme garantías?", lamentó.
En Río de Janeiro , donde los primeros casos sospechosos de intoxicación se registraron este sábado 4 de octubre, varios restaurantes publicaron comunicados en redes sociales donde aseguran que sus productos alcohólicos son seguros.
Thais Flores, una odontóloga de 28 años, compró de mala gana una cerveza en uno de los puestos que sirven tragos en la playa de Ipanema. "No me gusta mucho la cerveza, pero fue mi elección por las últimas noticias", relató.
En Río de Janeiro, los primeros casos se registraron este sábado 4 de octubre. Foto: Archivo/AP
Su amiga, Raquel Marques, de 29 años, se animó en cambio a pedir una caipiroska : " Estoy asustada pero nos arriesgamos , el tipo dijo que lo compró en el mercado".
El dueño del local, Fábio de Souza, contó que "cuatro personas ya preguntaron por el metanol". Preocupado por el negocio durante el fin de semana, este comerciante de 44 años dijo que permite a las personas probar el alcohol puro "para que se sientan más confiados".
Pero ni él ni sus clientes sabían que el metanol es inodoro e insípido .
Con información de AFP.
Ambito.com – Alerta en Brasil por caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas: dos muertes y 200 casos bajo la mira
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:25 · Ambito.com
Alerta en Brasil por caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas: dos muertes y 200 casos bajo la mira
Las autoridades de Brasil confirmaron dos muertes y más de 200 casos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol , principalmente en San Pablo. La caipirinha y otros destilados populares están involucrados, lo que generó pánico en el país más poblado de sudamerica. Los afectados presentan síntomas graves como visión borrosa, vómitos y daño a órganos vitales.
La Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) activó contactos internacionales para conseguir fomepizol, un antídoto que no se encuentra en el país , y distribuye etanol farmacéutico manipulado como alternativa. El ministro de Salud, Alexandre Padilha , recomendó evitar bebidas alcohólicas destiladas , mientras hospitales y farmacias de manipulación coordinan medidas de emergencia para tratar a los intoxicados.
cachaça.jpg
Registraron más de 200 casos por consumo de alcohol adulterado.
Investigación en curso y detenidos
La policía y asociaciones de consumidores realizan inspecciones masivas en bares, restaurantes y comercios para localizar lotes contaminados. Se detectaron fábricas clandestinas que manipulaban bebidas con metanol y ya se produjo la primera detención. Hasta ahora se incautaron más de mil botellas , de las cuales 250 fueron analizadas, y continúan las operaciones en varios estados, incluidos San Pablo, Minas Gerais y Santa Catarina.
Expertos sospechan que el metanol proviene de distribuidores vinculados al crimen organizado, como el Primer Comando de la Capital (PCC) . La producción clandestina y la falsificación de alcohol se duplicaron entre 2016 y 2022, generando pérdidas millonarias para el sector legal y un mercado ilegal que mueve miles de millones de reales al año.
Alerta sanitaria en Brasil por alcohol adulterado: qué es el metanol
El origen del alcohol adulterado es desconocido y la policía federal dijo esta semana que estaba investigando un posible vínculo con el crimen organizado.
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, a los ciudadanos que no consuma bebidas blancas. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva creó una "sala de situación" para enfrentar la crisis y procura abastecerse de un antídoto, el etanol farmacéutico.
Las autoridades también buscan donantes y proveedores internacionales de fomepizol, otro antídoto que no se consigue en Brasil. El metanol es un químico industrial altamente tóxico para los humanos, cuya ingesta daña el hígado y los nervios.
Adiós a la renovación de la licencia de conducir: el Gobierno confirmó un cambio clave en el trámite del registro
Con el objetivo de modernizar los trámites y reforzar el control sobre la validez de los datos personales, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) ha implementado un nuevo sistema para la renovación de licencias de conducir . Este cambio deja atrás las tradicionales renovaciones automáticas, exigiendo gestiones adicionales para determinados grupos de conductores.
Este nuevo enfoque busca optimizar la eficiencia del proceso y garantizar la actualización precisa de la información de los usuarios, contribuyendo así a una mayor seguridad vial y a la integridad del sistema de licencias.
Cambia la renovación de las licencias de conducir en California
Es fundamental que quienes deseen renovar su licencia de conducir en California presten atención a los nuevos plazos y condiciones . La gestión de renovación podrá iniciarse únicamente dentro de los 90 días previos al vencimiento del documento, siendo indispensable contar con una cuenta activa en el portal del DMV .
Asimismo, es obligatorio tener la dirección de residencia actualizada en el sistema. En caso de que un conductor haya cambiado su domicilio, deberá proceder a actualizarlo al menos tres días antes de comenzar el proceso de renovación.
Qué pasará con la renovación de la licencia de los mayores de 70 años
Asimismo, aquellos que necesiten modificar su nombre, género o domicilio , o quienes posean licencias condicionadas por temas médicos o migratorios , deberán realizar trámites adicionales antes de completar la solicitud.
El nuevo esquema establece que los adultos mayores de 70 años deberán acudir de manera presencial a una oficina del DMV cada cinco años para mantener su licencia vigente. Este grupo, considerado de riesgo por cuestiones de salud y seguridad vial, ya no podrá utilizar el sistema automático de renovación.
El DMV de California ha introducido una modalidad especial denominada "eLearning" , diseñada para facilitar la realización del examen teórico desde la comodidad del hogar. Esta versión digital permite avanzar en el proceso sin la presión de una evaluación convencional, dado que no se puede desaprobar .
Una vez completado el formulario en línea, el conductor debe presentarse con la documentación necesaria en su cita presencial . El seguimiento del trámite se puede realizar en línea a través de MyDMV , donde también es posible configurar alertas electrónicas para futuras renovaciones.
Cómo será la renovación de licencias comerciales desde ahora
Una de las novedades más significativas se refiere a los conductores de vehículos comerciales. Desde el 10 de junio de 2025, la renovación de la CDL (Commercial Driver's License) podrá llevarse a cabo de manera completamente en línea, hasta 120 días antes de su fecha de vencimiento.
Este servicio permite la carga de documentos como el certificado médico y la autorización de la TSA y se ofrece a través de un sistema seguro que admite diversas formas de pago. Según el director del DMV, Steve Gordon , esta iniciativa tiene como objetivo "agilizar los trámites, facilitarlos y eliminar la necesidad de hacer filas".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ambito.com – Feriados de octubre: desde el cambio de denominación al cambio de fecha, las modificaciones que dispuso el gobierno
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:17 · Ambito.com
Feriados de octubre: desde el cambio de denominación al cambio de fecha, las modificaciones que dispuso el gobierno
El gobierno de Javier Milei decidió regresar a la denominación tradicional del feriado del 12 de octubre y llamarlo nuevamente "Día de la Raza ", dejando atrás el Día del Respeto a la Diversidad Cultural instaurado durante la administración de la expresidenta Cristina Fernández . El cambio, como era de esperar, dividió las aguas entre quienes apoyaron la iniciativa y los que consideran que regresar a la vieja denominación puede ser un atraso en la praxis inclusiva .
En lo que no hubo reproches es en el traslado de la fecha . El 12 de octubre este año cae el próximo domingo. Sin embargo, gracias a la modicación implementada por el Decreto 614/2025 que permite mover al viernes previo o lunes posterior aquellos feriados trasladables que caen en fin de semana, finalmente el Ejecutivo a través de la jefatura de Gabinete dispuso su traslado con fines turísticos para el viernes 10.
Feriados de octubre: Qué se esconde detrás del cambio de denominación
El cambio de denominación del 12 de octubre de Día de la Raza a Día del Respeto a la Diversidad Cultural que había impuesto Cristina Fernández de Kirchner en el año 2010, había tenido como intención resignificar la fecha tradicional . La reforma buscaba alejarse de los términos omitían el sufrimiento de los pueblos originarios tras la llegada de los colonizadores . Al renombrarlo al feriado como Día de la Raza, el gobierno de Milei busca en cambio preservar la memoria histórica tradicional.
Feriado
El cambio en la denominación del feriado del 12 de octubre abrió un nuevo frente de debate.
FreePik.es
Para muchos este gesto del Gobierno es un retroceso en la búsqueda de equidad y un intento de borrar una parte fundamental de la historia argentina. La discusión gira en torno a cómo encontrar un equilibrio entre el respeto por la diversidad y la preservación de la memoria histórica. Hasta ahora, la disputa parece no encontrar una respuesta que conforme a todos, habida cuenta de lo profundo del debate.
Es oficial: el 12 de octubre, se traslada al viernes 10
El traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10 es consecuencia del decreto presidencial firmado este año que permite que aquellos feriados trasladables que caen en fin de semana, puedan eventualmente ser movidos al viernes inmediatamente previo o al lunes posterior con fines turísticos . En efecto, el movimiento genera un feriado largo que muchos aprovechan para hacer escapadas.
feriados salida primavera.jpg
El Gobierno busca impulsar el turismo interno a partir del nuevo feriado largo del 10 de octubre.
Con la Resolución 139/2025 el gobierno de Javier Milei oficializó el traslado de la fecha al viernes de esta semana. En la práctica, la cercanía de un fin de semana largo no solo abre expectativas en términos de turismo, sino al mismo tiempo, de movimiento comercial en la medida en que el descanso puede impulsar activiades recreativas.
Adiós respaldo de cama: la nueva opción para dormitorios que ya es tendencia en todo el mundo
El diseño de interiores no deja de renovarse, y esta vez la tendencia llega directamente al dormitorio. Los clásicos respaldos de cama de madera o tapizados están siendo reemplazados por una alternativa mucho más moderna, práctica y estética : los respaldos modulares flotantes .
Esta propuesta, cada vez más elegida por decoradores y usuarios , combina diseño inteligente y funcionalidad , convirtiéndose en una pieza clave para quienes buscan optimizar el espacio sin renunciar al estilo .
Qué son los respaldos modulares y por qué son tendencia
A diferencia de los modelos tradicionales, los respaldos modulares flotantes no solo sirven para apoyar la espalda. Su estructura permite incorporar estantes, iluminación LED, puntos de carga USB e incluso espacios de guardado ocultos , convirtiéndolos en muebles multifunción ideales para dormitorios modernos.
Además, al estar suspendidos en la pared, generan una sensación de mayor amplitud visual , algo especialmente útil en habitaciones pequeñas o minimalistas.
Según expertos en interiorismo, estos nuevos respaldos representan una fusión entre confort y tecnología , adaptándose a las necesidades actuales, donde cada rincón del hogar busca cumplir más de una función.
Ahorro de espacio: al no apoyarse directamente en el piso, liberan superficie y crean una estética más liviana.
Diseño adaptable: se pueden personalizar en tamaño, color y disposición, combinando distintos módulos según el estilo del dormitorio.
Mantenimiento fácil: están fabricados con materiales resistentes y simples de limpiar, ideales para un uso cotidiano.
Iluminación integrada: muchos modelos incorporan luces LED regulables, perfectas para leer o crear un ambiente relajante.
Funcionalidad extra: algunos incluyen puertos USB, cargadores inalámbricos o nichos para guardar libros y objetos personales.
Cómo elegir el respaldo de cama ideal
Antes de renovar el dormitorio, conviene tener en cuenta algunos factores clave:
Tamaño del ambiente: en espacios reducidos, los respaldos flotantes o modulares ayudan a mantener una sensación de amplitud.
Estilo decorativo: hay opciones para todos los gustos: minimalistas, industriales, nórdicos o contemporáneos , con acabados en madera, metal o melamina.
Necesidades personales: si se busca funcionalidad, conviene optar por modelos con estantes integrados o iluminación LED .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ambito.com – Adiós al respaldo de cama tradicional: la nueva tendencia innovadora para el dormitorio que optimiza el espacio
Ver noticias agrupadas (1)
06/10/2025 13:17 · Ambito.com
Adiós al respaldo de cama tradicional: la nueva tendencia innovadora para el dormitorio que optimiza el espacio
El respaldo de la cama es uno de los elementos indispensables de una habitación . Habitualmente se usan variantes de madera o tapizadas, debido a su comodidad. Si embargo, existe una nueva tendencia que da lugar a algo más moderno e ideal para optimizar el espacio .
La nueva novedad para las camas consiste en usar respaldos modulares, flotantes y multifuncionales . Esta opción innovadora no solo decoran, sino que también le dan personalidad al ambiente, y cada vez se impone más en las habitaciones.
Nueva tendencia: el respaldo de la cama
Los respaldos clásicos cumplían una función básica como apoyar la espalda al sentarse. Pero las nuevas tendencias van mucho más allá. Contienen estantes integrados para libros , lámparas o pequeños objetos decorativos .
Muchos de ellos también tienen iluminación LED incorporada, ideal para leer. También se destacan por estar fabricados con materiales fáciles de limpiar , sin complicaciones.
respaldo de cama moderno
Por otro lado, estos respaldos permiten adaptar el diseño al tamaño y estilo de cada habitación . Combinan estética y funcionalidad, ya que algunos modelos suman espacios de guardado o puntos de carga para celulares y tablets.
Consejos para elegir el respaldo ideal
A la hora de renovar el dormitorio, conviene tener en cuenta algunos puntos clave:
Tamaño de la habitación: los modelos flotantes o modulares ayudan a no saturar el espacio. Estilo decorativo: hay opciones para todos los gustos, desde minimalista e industrial hasta rústico o contemporáneo. Funcionalidad: algunos respaldos permiten integrar iluminación, estantes o cargadores USB, convirtiéndose en un verdadero mueble multifunción.
¿Qué partido representa Zohran Mamdani? Su afiliación política revelada
De cara a las elecciones del 4 de noviembre, su apellido aparece entre los máximos candidatos. Foto: REUTERS
En el complejo panorama político de Nueva York, Zohran Mamdani ha emergido como una figura destacada, especialmente tras su sorpresiva victoria en las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad en 2025.
Su ascenso ha sido respaldado por una plataforma progresista que aboga por la justicia social, la equidad económica y la sostenibilidad ambiental.
De cara a las elecciones del 4 de noviembre , su nombre aparece entre los máximos candidatos.
Sin embargo, más allá de sus propuestas, es esencial comprender su afiliación política y cómo esta influye en su enfoque gubernamental.
Zohran Mamdani es miembro del Partido Demócrata de Nueva York . Representa el Distrito 36 en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca áreas como Astoria y Long Island City en Queens.
Zohran Mamdani es miembro del Partido Demócrata de Nueva York. Foto: AP
Su afiliación al Partido Demócrata le ha permitido acceder a plataformas políticas que promueven reformas progresistas en áreas clave como la vivienda, el transporte y la justicia social.
Más allá de su afiliación partidaria, Mamdani se identifica como un socialista democrático . Esta ideología influye en su enfoque hacia políticas públicas que buscan redistribuir el poder y los recursos para beneficiar a las comunidades marginadas.
Por ejemplo, ha abogado por la implementación de un programa piloto de autobuses gratuitos y ha participado en huelgas de hambre junto a conductores de taxis para obtener alivio financiero para los trabajadores del sector.
A lo largo de su carrera, Mamdani ha formado alianzas con diversas organizaciones progresistas , como la Democratic Socialists of America (DSA) y el Club Demócrata Musulmán de Nueva York.
Estas colaboraciones han fortalecido su posición dentro del espectro progresista del Partido Demócrata y han ampliado su base de apoyo entre votantes que buscan un cambio estructural en la política de la ciudad.
Las propuestas de Mamdani reflejan su compromiso con los principios del socialismo democrático . Buscan abordar las preocupaciones de los residentes de la ciudad y promover una comunidad más justa y equitativa.
Las propuestas de Mamdani reflejan su compromiso con los principios del socialismo democrático. Foto: AP
Algunas de sus iniciativas incluyen:
A pesar de su creciente apoyo, Mamdani enfrenta críticas de algunos sectores que cuestionan la viabilidad de sus propuestas .
Por ejemplo, su plan de congelar los alquileres ha sido criticado por desarrolladores inmobiliarios que argumentan que podría desincentivar la inversión en vivienda . Además, algunos opositores señalan que sus políticas fiscales podrían llevar a un éxodo de residentes de altos ingresos.
Zohran Mamdani representa una corriente progresista dentro del Partido Demócrata de Nueva York, con una ideología socialista democrática que informa sus propuestas políticas.
Su enfoque busca transformar la ciudad en un lugar más equitativo y sostenible, aunque enfrenta desafíos tanto en la implementación de sus políticas como en la construcción de consenso entre diversos sectores de la sociedad. Su trayectoria y propuestas continúan siendo un tema central en el debate político de la ciudad.
“La Patagonia, un territorio de constructores del futuro”
"Me defino como profesor de proyectos", sostiene Alejandro Delucchi.
Fotos: Ariel Grinberg
“ Me defino como profesor de proyectos . Eso habla mejor de quién soy como arquitecto. Hace 50 años que enseño proyecto y nunca dejé de hacerlo, independientemente de las otras actividades que desplegué en mi profesión”. Así se presenta Alejandro Delucchi en este mano a mano en la redacción de Clarín.
En sus palabras, su trabajo ha sido un motor para reconfigurar el marco disciplinar de la arquitectura en un territorio que, asegura, es “ tierra de profecías por tratarse de uno de los lugares con mayor destino de futuro”. Se refiere a las provincias de Río Negro y Neuquén y, más precisamente, a la zona del Alto Valle.
Delucchi ingresó como estudiante en FADU a mediados de los 70. No hace falta decir que vivió la época de efervescencia y represión, pero sí que, como contraparte, tuvo el privilegio de formarse en La Escuelita .
El espacio creado por Rafael Viñoly, Justo “Jujo” Solsona, Tony Díaz y Ernesto Katzenstein funcionó como refugio para mantener viva la enseñanza de la arquitectura en el tiempo del horror. “Entré en el año 79, invitado por otros colegas, y fue un espacio de debate fundamental en medio del oscurantismo”.
El grupo de arquitectos que formó fue "recalificando el paisaje urbano" del sur del país.
Con la vuelta de la democracia y la reapertura de la FADU, Delucchi comenzó a dar clases aún antes de recibirse. Tiempo después, ganó una cátedra en la Facultad de Arquitectura de La Plata y allí consolidó su manera de enseñar. Durante diez años, lideró un espacio que se convirtió en la “contraparte de las cátedras más tradicionales”.
– Cuando gano el concurso en La Plata, mi objetivo era buscar el conflicto . Pero no para pelear, sino para resolver el problema. Yo venía del peronismo y mi cátedra era la de los “cabecita negra”.
El primer proyecto que hicimos en ese primer año que empezamos fue un FONAVI. Fue una maravilla, yo disfrutaba muchísimo. Y era una cátedra de 6 años. Es decir que había que organizar la materia del primer al sexto año .
Además, de una cátedra que tuviese un pensamiento, una ideología y una dirección, tuve que organizar un equipo . Para mí fue una enseñanza importantísima que luego me sirvió para reverberar en Flores.
– Cuando Aldo de Lorenzi -que era vicerrector de la UFLO- me invitó al sur, me encontré con que los pibes que estudian arquitectura trabajaban antes de recibirse. La demanda no era abstracta ni genérica, era bien específica. Ahí me di cuenta de que la Patagonia era un territorio de constructores del futuro . La gente que llega de otras ciudades y países, llega a trabajar.
No es como en otros lados que son originarios del lugar. Y además, es un far west en el que se construye a granel . Eso hizo un clic en mi cabeza. Instalar la Facultad fue un factor fundacional de un proceso que se sinergizó en la actividad de otros actores, que se fueron sumando y le otorgaron densidad a aquel estímulo inicial .
Siempre fui el tipo que impulsó un paso más del que estábamos dando. Cuando dejé la facultad (NdR: ahora es decano emérito ), les dije a los chicos: ahora tenemos que ir por la batalla cultural. Bah, no son tan chicos ya pero son mucho más jóvenes que yo.
Su trabajo fue un motor para reconfigurar la enseñanza de la arquitectura en el Sur.
– Nosotros nos propusimos ganarle a los que hacían arquitectura “a dedo” . Lo logramos haciendo concursos, participando, invitando a profesores extranjeros de mucho renombre.
Lo cierto es que ese movimiento fue decantando en un incipiente proceso de transformación de las condiciones de producción de la arquitectura local .
Se gestó un colectivo de arquitectos interesados en contribuir a la calidad de la arquitectura que mostraba la ciudad, con la incorporación de piezas edilicias que, paulatinamente, fueran recalificando el paisaje urbano .
En el sur, hoy los que hacen las bases de los concursos salieron de UFLO, los que juzgan salieron de UFLO y los que ganan salieron de UFLO.
– Para mí, había que cambiar la calidad de la arquitectura que se producía. No es que yo fuera el iluminado que vino, pero ahí se gestó un grupo de profesionales que hoy hace buena arquitectura.
"La buena arquitectura debe ser racional en todo orden", piensa Delucchi.
– Una arquitectura que sea racional en todo orden , en el uso de los materiales, en dar respuestas al sitio. Hacer arquitectura que exprese el momento histórico y cultural . Dicho más simple: no hacer la arquitectura espectacular que sale en las revistas y no tiene nada que ver con el lugar.
– Nuestra Facultad ocupó un lugar destacado en lo que tiene que ver con el valor esencial del proyecto . Diría que las cualidades que caracterizan las mejores obras de arquitectura son la antítesis de la arquitectura del espectáculo.
El arquitecto tiene la responsabilidad del conocimiento de la técnica, pero también tiene que pensar en la ciudad, en la gente. Y ser social y ambientalmente responsable. El proyecto es lo que te permite trascender el primer impulso, para convertirlo en un hecho cultural.
– En realidad, simplifico cuando digo que me identifico con el peronismo. Me parece que el peronismo le cambió la cara a este país y por eso es tan controversial y tan perseguido. Me ubico más cerca de un proyecto de país que hoy, de alguna manera, está bastante puesto en crisis. No soy militante. Milité en un momento, me afilié al peronismo y me desafilié cuando se decretó el indulto .
Delucchi ahora es decano emérito de la Facultad que creó en UFLO.
– Me siento muy bien al ver que lo que hice en mi vida fue relacionar la disciplina que elegí con mi pasión por enseñar , por el arte visual y por el debate . Lo que hice en La Plata y Cipolletti lo reconfirman. No me iría jamás de este país. Me quiero quedar para hacer lo mejor. Y desde el aula, que es mi quehacer más trascendente.
Este espacio de enseñanza de arquitectura fundado en plena dictadura militar tuvo un lugar fundamental en la formación y trayectoria profesional de Alejandro Delucchi .
Ingresó a La Escuelita en 1979 por recomendación de amigos, especialmente de Sandro Borghini . “Yo era un advenedizo, aparecí por invitación de otros”, define.
Cuenta que se llamaban Cursos de Arquitectura y, en el primer año, cada uno de los fundadores invitó “a su grupo y a conocidos, entre los que yo no estaba porque nunca había tenido relación directa con ellos”, aclara.
“ La Escuelita tenía un aura bastante elitista . Recuerdo una reunión en la que Justo Solsona dijo que la habían creado para salvar la raza de los diseñadores . Tengo que decir que yo no acordaba del todo con él. Nunca fui un puro y me alegra eso ”.
Seguramente esta frase a las generaciones más jóvenes las transportará a una de las sagas editoriales más leída y vista desde principio de milenio a hoy: Harry Potter . Pero volvamos a La Escuelita.
“Yo los respetaba muchísimo y los quería , porque eran colegas que hicieron mucho por la cultura. Cada uno, desde su punto de vista. Seguramente, si tengo que buscar coincidencias, estaba más cerca de Ernesto (Katzenstein). Aunque de Tony (Díaz), también”, confiesa. Y agrega que “Rafael (Viñoly) era un tipo muy inteligente, era un infierno todo lo que sabía”.
De visita en la redacción, Delucchi asegura que La Escuelita fue fundamental para él.
A pesar de no integrar la primera camada ni ser de “los puros”, Delucchi tuvo el privilegio de estar y, de alguno o muchos modos, de pertenecer .
“Mis amigos me avisaron que estaban llamando a concurso para el segundo año y me presenté. Me asignaron a Tony Díaz , al cual tenía que escribirle una carta esgrimiendo las razones por las que quería entrar”.
Durante su paso por La Escuelita, Delucchi conoció a personas muy significativas para su vida como Jorge Sarquis, Eduardo Leston y Francisco Liernur .
“Estuve dos años como alumno y en el tercero se nos abrió la posibilidad, a algunos, de tener nuestro propio curso , de ser profesores. Entonces, nos asociamos con Sarquis”. El curso que dieron, muy foucaultiano en su nombre y quizá también en su contenido, se llamó “ La forma y la verdad ”.
El fin de La Escuelita coincidió con el regreso de la democracia y la reapertura de la FADU . “Sin dudas que los pichones querían, queríamos, seguir. Fue un lugar que me impactó y que, de alguna manera, me constituyó”.
"Mi objetivo era buscar el conflicto. Pero no para pelear, sino para resolver el problema", confiesa.
Delucchi recuerda los cursos para arquitectos que impartió en La Plata, que se dictaron en el CAPBA . “Trabajaban sobre un determinado proyecto, duraban dos meses aproximadamente. Y traía a alguien a cerrar la cursada. Por ejemplo, vino Helio Piñón una semana, corregimos los trabajos y ahí concluía el curso”.
Córdoba: abusó de la esposa de su exjefe, secuestró a la hija y lo detuvieron cuando chocó con un patrullero mientras intentaba huir
Abusó de la esposa de su exfeje y secuestró a su hija: lo detuvieron en un camino rural/ El Doce
La localidad de Adelia María , un pueblo en el interior de Córdoba, fue escenario de un violento episodio protagonizado por un hombre de 37 años que entró a la casa de su exjefe, golpeó y abusó de la esposa y secuestró a la hija de la pareja. Tras un intento de fuga, la policía lo detuvo.
El caso ocurrió durante la madrugada del sábado en la vivienda ubicada en el poblado que pertenece al departamento de Río Cuarto . El atacante, identificado como Sergio Sosa , aprovechó que el dueño no estaba e irrumpió en el lugar, donde sorprendió a la mujer durmiendo en la planta alta. Inmediatamente, la agredió y luego tomó de rehén a la joven, a quien obligó a subir al auto familiar para escapar, de acuerdo con la información que consignó eldoce.tv .
En medio de la desesperación de la familia y luego de la denuncia, los efectivos policiales llevaron adelante un operativo que demandó la intervención de varias dependencias de la región. Fue personal de la comisaría de Las Acequias el que dio con el agresor cuando un patrullero embistió a la camioneta en la que intentaba la huida. Si bien Sosa se bajó del vehículo y quiso salir corriendo, lograron detenerlo.
Pese a la fatídica situación que vivió, la joven estaba en buenas condiciones genrales. Tras su rescate, fue trasladada al Hospital San Antonio de Padua , donde le hicieron algunos estudios y “constataron que tenía algunas heridas cortantes y una fractura en uno de sus brazos”. En tanto, las autoridades policiales conformaron que “se encontraba retenida en contra de su voluntad”.
Por su parte, el agresor fue detenido e imputado por los delitos de "privación ilegítima de libertad, robo calificado, abuso sexual con acceso carnal y violación de domicilio".
La causa quedó de la Fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, a cargo de Pablo Jávega , desde donde indicaron que no hay claridad sobre los motivos que podrían haber derivado en el ataque ya que el agresor y su ex patrón -un reconocido veterinario de la zona- habrían terminado la relación laboral en buenos términos .
"Estamos trabajando a los efectos de determinar, entre otros aspectos, cuál ha sido el aspecto motivacional que llevó a sustraer a una persona de madrugada ", afirmó a Cadena 3 el funcionario judicial, quien remarcó también que "no se verificaron sustracciones de efectos de gran valor ni de suma de dinero".
En este contexto, Jávega no descarta “ninguna hipótesis”. Mientras tanto, Sosa fue trasladado a la Alcaidía de la Jefatura de la Unidad Departamental Río Cuarto en medio de un fuerte operativo de seguridad que generó un fuerte impacto en una zona habitualmente calma.
BPO
Sin novedades del acuerdo con EE.UU., el Tesoro siguió vendiendo dólares
Aunque hubo foto con el secretario del Tesoro de los EE.UU., y otra publicación en X manifestando el apoyo, todavía no llegaron novedades desde la gira del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington. Así, el Tesoro argentino siguió siendo prácticamente el único oferente de divisas en un mercado de cambios en el que la demanda siguió álgida, en una jornada en la que, según adelantaron fuentes del mercado, se repitieron las fuertes ventas que llevaron a un derrumbe, desde el miércoles, de los depósitos que el Ejecutivo tiene en el BCRA. El Gobierno elevó el pretecho de las bandas en el que interviene con ventas a los $1.430, nivel en el que cerró la jornada y que implicó una suba del 0,4%.
La expectativa es que la demanda de divisas siga creciendo en la previa electoral y también que la oferta genuina del sector privado se mantenga ausente. Desde la consultora Equilibra cuantificaron esa proyección para las tres semanas que faltan y plantearon un escenario de mínima en el que el gap entre oferta y demanda privadas será de USD5.000 M. Esos serían, según la proyección, los dólares que debería aportar el oficialismo, desde el Tesoro antes de tocar el techo de las bandas, y desde el BCRA una vez que el dólar llegue a ese punto, este martes ubicado en los $1.499,50.
En la primera semana el gap sería de USD1.570 M, en la segunda de USD1.690 M y en la tercera semana de USD1.749 M. El director de Análisis Macroeconómico de la consultora, Lorenzo Sigaut Gravina, dijo al respecto: “¿Cómo será el comportamiento del mercado cambiario en las 3 semanas restantes a las Legislativas? Tras el adelantamiento de las agro-divisas por quita de retenciones, sabemos que la oferta privada va a ser baja y que la demanda privada sería creciente. El gap de mínima serían unos USD5.000 M y lo cubren el Tesoro y/o el BCRA”.
Desde ABC Mercado de Cambios contaron la dinámica de la jornada del lunes, en la que sin novedades desde EE.UU. el dólar siguió, efectivamente, demandado y poco ofrecido: “El dólar mayorista cerró la rueda en $1.430, registrando una suba de $5,5 respecto al viernes, en una jornada nuevamente marcada por la presencia del Tesoro como principal oferente. Desde el inicio de la rueda, el organismo fijó su ya habitual postura de venta en torno al precio de apertura, estableciendo así el límite diario para el tipo de cambio. La dinámica intradiaria fue acotada, con escasa volatilidad y operaciones concentradas en torno al nivel fijado por el Tesoro, que volvió a ser prácticamente el único vendedor del mercado. Según estimaciones del sector, durante la semana pasada el Tesoro habría vendido cerca de USD2.000 millones para contener el avance del dólar”.
La dinámica negativa, sin embargo, no empezó esta semana ni la anterior. La cuenta corriente del balance cambiario del BCRA, con datos hasta agosto, fue de déficit externo en 13 de los últimos 15 meses. Se fueron, en esos 15 meses, USD9.872 M por esa vía que incluye al comercio de bienes, al turismo y a los pagos de deuda. Al problema, que da cuenta de la creciente demanda neta, se le sumó el de la fuga desde la salida del cepo en abril, con un drenaje de otros USD17.918 M en solo cinco meses. En septiembre el comercio exterior con Brasil, el principal socio comercial, terminó con un déficit bilateral de USD578 M y en el año acumuló uno de USD4.720 M. Las importaciones en los primer 9 meses del 2025 crecieron 45,8% y la consultora Abeceb destacó que no se veía un número semejante, sin contar el 2021 postpandémico, desde hacía 15 años.
En ese contexto llegó la nueva publicación en X de Bessent, que incluyó de nuevo un tono positivo, pero ningún anuncio concreto: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los EE.UU. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”.
¿Cuáles son los 10 libros más prohibidos por las escuelas de Estados Unidos?
Según un informe, se realizaron 6.800 vetos durante el ciclo escolar 2024-2025. Foto: Freepik.
La tendencia a prohibir libros en las escuelas públicas de Estados Unidos se consolida como un fenómeno alarmante, que limita el acceso de los estudiantes a una literatura diversa y contemporánea. Según un informe reciente de la organización PEN America , se instauraron más de 6.800 vetos durante el ciclo escolar 2024-2025, impactando a 87 distritos en 23 estados .
El análisis de PEN America, que monitorea anualmente las tendencias de censura, describe la situación actual como un clima de polarización en el sector educativo. Si bien el reporte 2024 registró una leve disminución de las prohibiciones respecto al año escolar anterior, el número se mantiene elevado.
La mayor parte de estas restricciones se concentraron en solo tres estados. El informe indica que más del 80% de los casos de censura se produjo en Florida, Texas y Tennessee. Los títulos afectados abarcan una amplia gama, desde clásicos literarios hasta best sellers juveniles y novelas contemporáneas.
Las obras con temáticas LGBTQ y las novelas para el público juvenil se llevaron la peor parte de las prohibiciones. Kasey Meehan, directora del programa Freedom to Read de PEN America , manifestó que las “presiones de censura se han expandido y agravado”. La especialista destaca que lo que antes era una medida excepcional hoy se ha normalizado en la vida escolar.
Se prohibieron libros en 87 distritos en 23 estados. Foto de archivo.
La organización subraya que el problema va más allá de los vetos directos a obras nuevas. Muchos libros que se prohibieron en años anteriores no han regresado a los estantes, un fenómeno que PEN America considera una obediencia anticipada . Las administraciones escolares, por temor a controversias o posibles medidas estatales, evitan adquirir o solicitar ciertos títulos.
El registro de PEN America identifica a las siguientes diez obras como las más prohibidas en las escuelas públicas estadounidenses en el último ciclo:
La Naranja Mecánica se posicionó en la lista de libros prohibidos. Foto de archivo.
La lista demuestra que la censura abarca tanto a los clásicos modernos como a obras recientes, limitando la exposición de los estudiantes a temas relevantes sobre diversidad, sexualidad y problemas sociales contemporáneos.
Seis películas y series que se inspiraron en el asesino en serie Ed Gein, del show “Monstruo” de Netflix
Hudson Oz como Henry Gein y Charlie Hunnam como Ed Gein. Foto: Netflix
El reciente estreno de Netflix a su serie de antología Monster, que ahora se enfoca en la vida de Ed Gein, trajo de nuevo a la luz la historia del hombre conocido como el Carnicero de Plainfield o el Ghoul de Plainfield. Gein, un notorio asesino y ladrón de tumbas de los años 50, se hizo famoso por utilizar restos humanos para fabricar objetos cotidianos.
Gein confesó el asesinato de dos mujeres, la dueña de una taberna, Mary Hogan, en 1954, y la dueña de una ferretería, Bernice Worden, en 1957. Aunque se le declaró culpable del asesinato de Worden en 1968, lo consideraron legalmente "demente". Gein pasó el resto de su vida en una institución psiquiátrica hasta su muerte en 1984.
La nueva serie de Netflix empuja los crímenes de Gein al centro de la conversación. Sin embargo, muchos desconocen la profunda influencia que este criminal ejerció sobre el género de horror, inspirando a algunos de los villanos de ficción más famosos de la historia del cine y la televisión.
Los detalles mórbidos de la vida de Gein y su perturbadora relación con su madre y los cuerpos que exhumaba sirvieron de base para varias obras clave del género de suspenso. La revista Cosmopolitan recopiló 6 series y películas que se inspiraron en el asesino:
El personaje principal de la película de Hitchcock tiene muchas semejanzas con el asesino. Foto de archivo.
Psicosis (1960)
La icónica película de Alfred Hitchcock, basada en la novela de Robert Bloch, tomó claras referencias de Gein para crear a su protagonista. El personaje de Norman Bates, un hombre solitario con fascinación por la taxidermia y una madre dominante, guarda un parecido innegable con el asesino de Plainfield.
Trastornado (1974)
Esta película se inspiró de manera más directa en los crímenes de Gein. Sigue la historia de Ezra Cobb, un hombre de mediana edad que se lanza a una oleada de asesinatos seriales y robo de tumbas tras la muerte de su madre, una fanática religiosa.
La masacre de Texas es una de las películas de la lista. Foto de archivo.
La masacre de Texas (1974)
Aunque la trama principal es ficción, el personaje de Leatherface, un caníbal que usa máscaras hechas con piel humana, se basa directamente en los crímenes de Gein. El asesino usó restos humanos para crear objetos y ropa .
El silencio de los inocentes (1991)
Este thriller psicológico ganador del Oscar incluye un asesino serial, "Buffalo Bill", que aterroriza a la comunidad asesinando mujeres y removiendo su piel. Clarice Starling, una joven aprendiz del FBI, pide ayuda a Hannibal Lecter para comprender los crímenes de Buffalo Bill , cuyo método de desollar a sus víctimas encuentra un eco en el caso Gein.
Las películas Hannibal y El silencio de los corderos también estuvieron inspiradas en Ed Gein. Foto de archivo.
Hannibal (2013)
Esta serie de televisión se enfocó en la vida de Hannibal Lecter antes de su infame encarcelamiento. Aunque el foco principal es Lecter, la serie mantiene el tono de thriller psicológico que se hizo posible gracias a los precedentes establecidos por personajes como Buffalo Bill, indirectamente ligados al historial de Gein.
La casa de los 1000 cuerpos (2003)
Esta película de culto, debut como director de Rob Zombie, se inspiró directamente en La Masacre de Texas. Continúa la línea de terror rural con familias de asesinos seriales, un subgénero que debe su existencia al impacto fundacional de los crímenes de Ed Gein en la cultura popular.
La historia de Ed Gein se mantiene, décadas después, como una fuente inagotable de oscuridad para el entretenimiento.
Mary Barra, CEO de General Motors: “La nueva química rica en litio y manganeso que estamos desarrollando será un punto de inflexión”
General Motors ha ganado impulso desde su reestructuración en 2009, cuando se quedó solo con las marcas Buick, Chevrolet y Cadillac. Foto: REUTERS.
La adopción del auto eléctrico está siendo más difícil de lo esperado . Según lo dispuesto por la Unión Europea, desde 2035, todos los vehículos deberán ser cero emisiones, sin motor de combustión interna. En Estados Unidos deberán representar la mitad del mercado automotriz desde 2030.
En Europa, la industria automotriz está ejerciendo presión para revisar esta normativa . Argumentan que la meta es poco realista debido a la dependencia tecnológica de China , la insuficiencia de infraestructura de recarga y los altos costos de producción. En la UE, en 2025, a diez años de la meta, solo el 15% de los autos nuevos son eléctricos.
Además, el Tribunal de Cuentas Europeo ha señalado que la transición hacia los coches eléctricos podría amenazar la soberanía industrial de Europa, ya que el 76% de las baterías se producen en China .
En Estados Unidos, el objetivo había sido establecido por el presidente Joe Biden. Sin embargo, no tiene carácter obligatorio y depende de la colaboración de los fabricantes y del gobierno. Actualmente, los vehículos eléctricos representan aproximadamente el 8% de las ventas de autos nuevos en el país.
Línea de montaje de SUV de la planta de General Motors en Arlington, Texas.
En este contexto las inversiones continúan, con miles de millones de euros o dólares en innovación y desarrollo. De esta manera, General Motors , una de las mayores automotrices del mundo, reveló su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos: el LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso), producidas con el gigante tecnológico coreano LG.
General Motors ha ganado impulso desde su reestructuración en 2009 , cuando se quedó solo con las marcas Buick, Chevrolet y Cadillac y tuvo que recluirse en el mercado norteamericano para sobrevivir.
La colaboración entre GM y LG comenzó en 2020 y según la automotriz el resultado es una batería que “tiene un 33% más de densidad energética en comparación con las mejores celdas basadas en fosfato de hierro y litio (LFP) y a un costo razonable”.
Esto permitirá ofrecer más de 400 millas (644 km) de autonomía en un vehículo eléctrico grande , con ahorros importantes en el costo del paquete de baterías.
El cambio en la química de las baterías LMR es clave en su abaratamiento, ya que utilizan una proporción mayor de manganeso (más barato y abundante), reduciendo el empleo de níquel y cobalto (más caros y difíciles de extraer). InsideEVs aporta otro dato clave, ya que la cadena de suministro “puede desvincularse de China, refinarse y procesarse en Estados Unidos”.
En todo caso no será algo inmediato, ya que las baterías no comenzarán a producirse hasta 2027 y se empezarán a instalar en las grandes camionetas y SUV a partir de 2028.
Pero está claro que LG y General Motors ya han abierto la veda de las baterías LMR y seguro que veremos más anuncios similares de otros fabricantes en los próximos meses y años. Como decíamos al principio, las inversiones del coche eléctrico no paran de multiplicarse.
En síntesis, dijo Barra, “la nueva química rica en litio y manganeso o LMR que estamos desarrollando con LG será un punto de inflexión debido a su equilibrio único entre densidad energética, capacidad de carga y rentabilidad”.
Taiana aceptó el desafío de Santilli a debatir y subió la apuesta; lo convidó a recorrer el Hospital Garrahan
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, aceptó este lunes la convocatoria “a debatir” formulada por el diputado nacional Diego Santilli , reemplazante a encabezar la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, y sumó a la propuesta, el “recorrer juntos” el Hospital Garrahan.
“Lo convoco a Jorge Taiana a debatir. Donde quiera, a la hora que quiera, como quiera”, había expresado Santilli está mañana a través de un mensaje difundido en su cuenta en la red social X, desafiando de esa manera al ex canciller y postulante a ocupar una banca en la Cámara baja del Congreso de la Nación por la alianza que lidera el peronismo en la provincia de Buenos Aires.
En tono chicanero, el dirigente libertario afirmó: “Nosotros queremos un país en donde se pueda trabajar y vivir en paz. Una Argentina donde la seguridad sea una prioridad y un derecho. Y vos @JorgeTaiana ?”.
La respuesta no se hizo esperar y en el mismo tono desafiante, Taiana aceptó el convite al señalar que “cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir , como vos decís donde quieras y cuando quieras”.
“¿Por qué no empezamos yendo juntos al Hospital Garrahan y comenzamos a debatir sobre la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional?”, lo interrogó el postulante de Fuerza Patria
En su réplica, Taina agregó: “Ya que vos ya sos diputado nacional quizás puedas explicar en ese debate porqué apoyaste el veto a la ley de emergencia pediátrica”.
Luego de que el domingo Espert decidiera renunciar a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza acorralado por las denuncias que lo vinculan al narcotraficante Federico “Fred” Machado, sobre quien pesa un pedido de extradición a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei tomó la decisión de que Santilli quien lo reemplace.
Israel y EE.UU. confían en un pronto acuerdo de paz para Gaza
Las conversaciones sobre un acuerdo de paz en la Franja de Gaza están avanzando "muy bien ", según afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, elogiando el aporte de la comunidad internacional a los esfuerzos. En tanto que medios israelíes anticiparon que podría alcanzarse un acuerdo para la liberación de los rehenes el próximo domingo.
"Creo que lo estamos haciendo muy bien y creo que Hamás ha aceptado cosas que son muy importantes", declaró Trump en referencia al movimiento que controla el enclave palestino.
Consultado por los periodistas sobre la actitud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , Trump desmintió supuestas reacciones negativas de su parte, asegurando que fue "muy positivo" con respecto al plan de paz en Gaza. "Tenemos a casi todos los países trabajando en este acuerdo para intentar que se cierre", dijo el mandatario.
Consensos
Hoy, delegaciones de Israel y Hamás se reunieron en Egipto para iniciar nuevas negociaciones indirectas para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. La ronda de diálogo se produce luego de que el grupo palestino estudiara el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense.
Según fuentes diplomáticas, ambas partes habrían dado su aprobación preliminar a los principios del plan propuesto por Washington. Este contempla una tregua inmediata, la liberación escalonada de rehenes y detenidos, y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
De acuerdo con medios israelíes, Qatar, otro de los países mediadores, habría dado a Hamás garantías serias por parte del equipo de Trump, de que la liberación de todos los rehenes marcará el fin de la guerra, y que el mandatario estadounidense no permitirá que Israel reanude los combates.
Bombardeos
En fases posteriores, se tratarían temas más complejos como la reconstrucción del territorio y su administración política futura.
Aunque las delegaciones no dialogan directamente, los mediadores egipcios han estado trasladando propuestas y contrapropuestas entre ambos lados. Por ahora, las conversaciones se concentran en asuntos operativos , especialmente el mecanismo de liberación de rehenes, que podría implementarse en las primeras 72 horas tras un cese al fuego efectivo.
A pesar del clima diplomático, el conflicto sigue activo sobre el terreno. En las últimas horas, las fuerzas israelíes han continuado bombardeando objetivos en Gaza, mientras Hamás no ha cesado sus ataques con cohetes.
Respaldo egipcio
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, expresó su respaldo a los esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto, destacando la necesidad de encontrar una solución sostenible que incluya garantías de seguridad para ambas partes y mejoras en la situación humanitaria de la población palestina.
Aunque el inicio del diálogo representa un paso importante, los analistas coinciden en que aún existen profundas diferencias que podrían dificultar un acuerdo inmediato.
06/10/2025 20:01 · Clarin.com
· Felipe Frydman Diplomático y economista. Ex embajador en Tailandia
La existencia de Israel
Donald Trump y Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, 29/9, 2025. Foto REUTERS/Kevin Lamarque/
La propuesta de paz de Donald Trump para poner fin a la guerra entre el ejército israelí y la organización terrorista Hamas tuvo una favorable acogida entre los países árabes y musulmanes.
El Comunicado Conjunto de los ministros de relaciones exteriores de Jordania, Egipto, Turquía, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Arabia Saudita y Qatar afirmaron su predisposición de trabajar conjuntamente con los Estados Unidos para terminar la guerra asegurando la liberación de los rehenes y la implementación de un mecanismo que “garantice la seguridad de todas la partes, el retiro total de las fuerzas de Israel, la reconstrucción de Gaza y la creación de un camino para una paz justa sobre la base de dos estados”.
El plan actual fue elaborado por Steve Witcoff, enviado especial para Medio Oriente, con la participación de Jared Kushner quien fuera asesor especial de la presidencia entre 2017/2020. Kushner encabezó en su momento la delegación que elaboró la propuesta anunciada el 28 de enero de 2020 denominada “Paz y prosperidad. Una visión para mejorar la vida de los pueblos de Palestina e Israel”.
El Proyecto, que contenía el compromiso de crear el Estado de Palestina y una inversión de 50.000 millones de dólares, fue rechazado de plano por la Autoridad Palestina sin entrar en contacto con la contraparte estadounidense.
En ese año surgieron los Acuerdos de Abraham que propiciaban el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los países árabes e Israel. Bahréin y los Emiratos Árabes fueron los primeros que firmaron sumándose después Sudán y Marruecos.
El objetivo de añadir a Arabia Saudita, Siria y Líbano quedó trunco después del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 y la respuesta de Israel de invadir Gaza para liberar a los secuestrados y destruir a la organización extremista.
Israel tuvo que enfrentar al mismo tiempo al Axis de Resistencia creado por el Comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qassem Soleimani, integrado por Hezbollah en El Líbano, Hamas y la Yihad Islámica en Gaza y Cisjordania, Houties en Yemen, milicias en Irak y el ejército de Siria bajo Bashar al-Assad. Las derrotas de esos ejércitos culminaron con el ataque a Irán en coordinación con los Estados Unidos para frenar el apoyo al terrorismo y detener el desarrollo de armas nucleares.
Trump, antes de revelar su plan, lo presentó y discutió con los líderes de los países firmantes del Comunicado Conjunto en ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y posteriormente con el primer ministro Benjamín Netanyahu para asegurar el consenso regional.
El empuje de la Administración Trump recibió comentarios irónicos, pero en realidad marcó una diferencia con la complacencia y la falta de determinación de la Administración Biden para forzar una negociación y concitar el apoyo del resto de la región.
El texto, cuyos detalles serán ultimados en próximas reuniones, obliga a una amarga reflexión sobre las aventuras extremistas y los sectores que le brindan su apoyo sin importarles el costo y tragedia en vidas humanas. Esta guerra causó más de 60.000 muertos y la destrucción de la infraestructura de Gaza.
En realidad, la creación del Estado Palestino siempre fue una excusa, no es el problema real. Como está planteado en la propuesta, el eje central es el reconocimiento a la existencia y derecho a la seguridad del Estado de Israel; también incluye una nueva chance para construir en paz ese Estado que sus dirigentes se negaron a aceptar y levantar porque aspiraban echar a los judíos al mar.
Los países árabes rechazaron la existencia de dos estados en 1936, según la recomendación de la Comisión Peel, y la exhortación de las Naciones Unidas en 1947. Los palestinos bajo la conducción de Yasser Arafat se opusieron a los Acuerdos de Camp David entre Anwar Sadat y Menachem Begin en 1978; a los Acuerdos de Oslo de 1993 con Isaac Rabin, que estableció la Autoridad Palestina, y a los Acuerdos de Camp David del 2000. Bill Clinton reveló que Arafat mantuvo su intransigencia en las negociaciones del 2000 y con Hillary Clinton en 2009. Mohamoud Abbas repitió el relato en 2020.
Esta es una nueva oportunidad en un contexto regional promisorio después de los cambios en Siria y El Líbano y la contención de Irán, pero en una situación internacional de confrontación donde la paz pareciera aún no ser la primera prioridad.
La guerra con Rusia: miles de ucranianos, sin luz y sin gas tras los últimos ataques de Moscú
Un ataque ruso contra un edificio residencial en Zaporiyia, Ucrania. Foto EFE
Miles de ucranianos se enfrentan a interrupciones del suministro eléctrico en las regiones más cercanas al frente y a la frontera con Rusia, al intensificarse los ataques enemigos contra la infraestructura energética mientras bajan las temperaturas, aunque por el momento no se esperan apagones a escala nacional.
El suministro eléctrico en las regiones nororientales de Chernígov y Sumi se ha visto particularmente afectado por los ataques rusos masivos del fin de semana, según el operador de la red eléctrica Ukrenergo.
En el caso de Chernígov se organizaron cortes de luz escalonados para que los vecinos tengan electricidad durante parte del día, pero en Shostka, una ciudad a 50 kilómetros de la frontera, hasta 70.000 personas llevan dos días sin corriente y, muchos de ellos, también sin agua, calefacción o gas.
Con temperaturas alrededor de los 6 ºC por las noches, las autoridades han abierto docenas de puntos de calefacción para ayudar a los vecinos a resguardarse del frío y a cargar sus móviles, mientras se llevan a cabo las reparaciones de emergencia, interrumpidas por las frecuentes alarmas antiaéreas.
"En vísperas del invierno, Rusia ha privado una vez más a nuestra gente de l as necesidades básicas . En el siglo XXI es inaceptable que los ciudadanos se queden sin calor y sin luz", subrayó en un comunicado Sumyoblenergo, la empresa a cargo de las reparaciones.
"En las tiendas hay una avalancha a por velas, bombonas de gas, trípodes, calderos...", dijo a EFE Katerina Ragulina, una vecina de Shostka de 37 años haciendo referencia a instrumentos para cocinar al aire libre sobre un fuego, y explicó que la gente está comprando también productos ya preparados.
Equipos de emergencia en la la ciudad nororiental de Sumi tras el ataque de Rusia con misiles balísticos. Foto EFE
"No puedo imaginarme si quiera cómo lo están pasando las familias con niños pequeño s, las familias grandes. Es horrible", comentó.
"Rusia está intentando abiertamente destruir nuestra infraestructura civil y justo ahora, antes del invierno, nuestra infraestructura de gas, de producción y transmisión de electricidad", subrayó el presidente Volodímir Zelenski en su más reciente alocución nocturna a los ciudadanos, en la que lamentó que hubiese "cero reacción" de parte del mundo.
"Las instalaciones atacadas no tienen importancia militar. Estos maníacos ataques terroristas solo tienen un objetivo: privar a los ucranianos de gas, calefacción y electricidad", afirmó también Serguí Koretski, jefe de Naftogaz, una empresa cuyas instalaciones de extracción y distribución de gas sufrieron daños importantes la semana pasada.
"Ya está claro que el invierno que se acerca va a ser el más difícil para Járkov en todos los años de guerra", escribió por su parte el alcalde de esa ciudad nororiental, Igor Teréjov, después de que los ataques rusos destruyeran dos subestaciones clave y 22.000 personas se quedaran temporalmente sin suministro eléctrico.
Por el momento, Ukrenergo ha descartado reintroducir cortes de suministro a escala nacional como los que dejaron a la mayoría de los ucranianos sin electricidad durante gran parte del día en verano de 2024 y en el invierno de 2022-2023.
Ucrania está mejor preparada para los ataques masivos contra sus sistema energético que en 2022, cuando la estrategia de Moscú casi provocó un apagón total, dijeron varios expertos a EFE.
"En 2022, Odesa estuvo sin electricidad durante semanas. Sin embargo, en 2023 ya no vimos cortes de suministro tan grandes", afirmó a EFE Oleksandr Kovalenko, del grupo Resistencia Informativa, sobre la ciudad sureña.
Ahora la red eléctrica está protegida contra los ataques con drones por medio de varias estructuras físicas erigidas en los últimos años, confirmó a EFE un experto en energía del centro Razumkov, Volodímir Omelchenko.
Sin embargo, ningún tipo de defensa aérea o de barrera física puede garantizar una protección total, en particular contra ataques con misiles, lo que hace difícil predecir la escala de los potenciales cortes de luz.
"Depende de los daños que causen los ataques rusos. La situación será más difícil en las regiones del frente" , afirmó Omelchenko.
La mejor forma de minimizar los cortes de luz es contraatacar en territorio ruso e infligir un daño suficiente como para que detenga los ataques, creen los expertos.
A los ataques rusos más recientes les siguieron rápidos bombardeos ucranianos contra plantas térmicas en las regiones rusas de Bélgorod y Briansk.
Rusia se verá más afectada que Ucrania por ataques contra su sistema energético , cree Andrí Kovalenko, del Centro de Lucha contra la Desinformación del gubernamental Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
"Los países del G7 y la Unión Europea nos ayudan a recuperarnos, mientras que los rusos no tienen acceso a muchos componentes que necesitan para reparar sus centrales energéticas debido a las sanciones", escribió este lunes en Telegram.
Agencia EFE
PB
Eclipse de octubre: 4 signos que deberán soltar lo viejo antes del 10/10
El eclipse parcial de Sol de octubre llega en plena temporada de Luna creciente , intensificando la energía de los nuevos comienzos. Los eclipses suelen ser vistos como catalizadores de cambios , ya que revelan lo que necesita transformarse en nuestras vidas.
Este fenómeno astronómico afectará más a quienes han postergado decisiones o cargan con vínculos o situaciones que ya no les benefician. Es un llamado a soltar lo que ya no aporta crecimiento .
Los signos más impactados por el eclipse
1. Aries: cierre de ciclos laborales
El eclipse señala que es hora de soltar proyectos que no prosperan y abrir espacio a nuevas metas .
El eclipse señala que es hora de soltar proyectos que no prosperan y abrir espacio a nuevas metas .
2. Libra: decisiones sentimentales
Es el momento de poner fin a relaciones que no aportan equilibrio y priorizar la paz emocional.
Es el momento de poner fin a relaciones que no aportan equilibrio y priorizar la paz emocional.
3. Escorpio: transformación interna
Debe liberar resentimientos y viejas heridas emocionales para poder avanzar.
Debe liberar resentimientos y viejas heridas emocionales para poder avanzar.
4. Capricornio: cambios en el rumbo profesional
Tendrá que dejar atrás estrategias que ya no funcionan y buscar nuevas oportunidades.
Tendrá que dejar atrás estrategias que ya no funcionan y buscar nuevas oportunidades.
Consejos para soltar lo viejo antes del 10/10
Hacer una limpieza energética en el hogar para despejar ambientes.
Hacer una limpieza energética en el hogar para despejar ambientes.
Escribir en un cuaderno las situaciones que se desea cerrar y agradecer lo aprendido.
Escribir en un cuaderno las situaciones que se desea cerrar y agradecer lo aprendido.
Evitar discusiones y enfocarse en la introspección y el autocuidado.
Evitar discusiones y enfocarse en la introspección y el autocuidado.
El eclipse parcial de octubre es una oportunidad poderosa para limpiar el camino antes del portal 10/10 y así recibir el nuevo ciclo con más ligereza y determinación.
Ivana Figueiras y Darío Cvitanich, muy acaramelados en un boliche: la foto que encendió las redes
Hace dos semanas, el exmarido de Chechu Bonelli , Darío Cvitanich, compartió en sus redes sociales una foto con Ivana Figueiras confirmando su romance. La publicación, que incluyó una canción de Callejeros, marcó el inicio oficial de su nueva etapa sentimental tras su separación de la periodista y modelo.
Ahora, Marcia Frisciotti, creadora de la cuenta de Instagram Gossipeame, mostró que Cvitanich le puso un like a su chica dejando en claro que ya no ocultan las muestras de amor en las redes. "Ya se le anima al like" , escribió la comunicadora.
Además, Marcia compartió foto de Darío Cvitanich e Ivana Figueras abrazados en un boliche y contó: “El finde estuvieron en Moscú, re acaramelados”.
La imagen los muestra en una actitud muy cercana, disfrutando de la noche porteña. La relación entre el exfutbolista y la modelo parece consolidarse rápidamente, con gestos públicos que reflejan complicidad y afecto.
Mientras tanto, Chechu Bonelli continúa enfocada en sus proyectos personales y deportivos, manteniéndose activa en redes y rodeada del cariño de sus amigas.
¿Cómo reaccionó Chechu Bonelli al ver la foto de Darío Cvitanich con Ivana Figueiras?
Durante el mes de julio se hizo público que Chechu Bonelli y Darío Cvitanich habían puesto fin a su relación tras 14 años de pareja y tres hijas en común: Lupe, Carmela y Amelia. Una de las señales más claras de la ruptura fue el paso que dio el exfutbolista al abandonar la casa familiar.
La separación, luego de aquel casamiento celebrado en diciembre de 2014, generó un fuerte impacto mediático. No pasó mucho tiempo hasta que comenzaron a circular versiones que lo vinculaban sentimentalmente con una figura del mundo del espectáculo.
Después de un período de silencio, Darío Cvitanich oficializó su vínculo con la modelo Ivana Figueiras al compartir una imagen en Instagram donde se los ve sonrientes, relajados en un sillón. En la publicación, la etiquetó y acompañó la escena con el tema “El Nudo” de Callejeros. Más tarde, la llevó al estadio de Banfield para presenciar un partido del club que lo vio nacer como jugador y donde aún conserva el cariño de los hinchas. "Conociendo nuevos horizontes", indicó Ivana.
Con la relación ya confirmada, Chechu Bonelli reaccionó desde sus redes sociales con una actitud desafiante, refugiándose en el deporte y el respaldo de sus amigas más cercanas.
"Hoy se vuelve...", indicó Chechu Bonelli junto a una imagen en la que aparece lista para jugar un partido de hockey, vestida con indumentaria deportiva y una expresión seria en su rostro.
Al finalizar el encuentro, la periodista compartió un mensaje cargado de emoción y con tono de desahogo, acompañado por la canción “What a Wonderful World” en la versión de Joey Ramone.
"Las que están, las que bancan, las que se preocupan, las que arengan, equipo en todo sentido! Las quiero chicas!", expresó Chechu Bonelli agradeciendo el apoyo del equipo. Y agregó contundente: "¡Y mi DT un hombre con todas las letras! ¡Gracias Gus!".
Revelaron quién podría reemplazar a Beto Casella en Bendita TV: "Es la mejor forma de chicanearlo"
Luego de que trascendiera la posible salida de Beto Casella de Bendita TV (El Nueve), comenzaron a circular nombres sobre quién podría ocupar su lugar. Este lunes, en Puro Show (El Trece), Matías Vázquez reveló quién podría reemplazar al emblemático conductor.
"A mí me suena un nombre que podría llegar a ser protagonista conduciendo el futuro Bendita que es Tamara Petinatto. Yo sé que es polémico", lanzó el presentador del ciclo de espectáculos, generando sorpresa entre sus compañeros y la audiencia.
"Tamara Pettinato tiene mucho llegada con los directivos del canal, podría conseguir muchos auspicios. Esto es un tema de guita también", agregó. "Es destruir un formato", opinó Pampito, visiblemente en desacuerdo con la posibilidad.
"Si la dirección de El Nueve no lo quiere a Beto, es la mejor forma de chicanearlo", siguió Vázquez, dejando entrever tensiones internas. "Yo no la veo, la podés poner de panelista pero no de conductora", analizó Pampito, cuestionando la elección.
"La conductora natural de Bendita es Edith", sumó Pampito, reafirmando su postura y destacando la trayectoria de Hermida dentro del programa. En medio de especulaciones, el futuro de Bendita TV parece estar en plena redefinición, con opiniones divididas y decisiones clave por tomar.
¿Qué dijo Beto Casella sobre los rumores de la salida de Bendita del Nueve?
La relación entre Beto Casella y la señal El Nueve atraviesa un momento delicado, evidenciado por el propio conductor en distintas ocasiones. Una de las más notorias fue su decisión de no salir al aire con Bendita el pasado 24 de julio, siendo reemplazado a último momento por Edith Hermida, su compañera de equipo.
"Estaremos somatizando algunas cosas injustas todos al mismo tiempo, por eso no estuvimos al aire", explicó en su momento el conductor en diálogo con PrimiciasYa tras lo sucedido.
Consultado sobre los rumores que indican una posible mudanza de Bendita a otra emisora, en medio de tensiones con la actual señal, Casella respondió: "Todo el tiempo tengo un par de propuestas latentes. Vamos a ver cómo se desenvuelven los próximos días. Quiero que no haya ninguna situación injusta con ninguno de mis compañeros. Hasta ahí puedo decir".
En medio de este panorama, el periodista Alejandro Castelo reveló en el streaming Ya fue todo, de Jotax, que el conductor estaría en conversaciones con otras señales para llevar su ciclo a una nueva pantalla en 2026, luego de los reiterados desencuentros con los ejecutivos de El Nueve, según publicó Diario Popular.
Desde su espacio en Rock & Pop, Nadie nos para, Casella habló sobre el presente y lo que podría venir para su emblemático programa de televisión. Reconoció que mantiene diálogos con otros canales, aunque aclaró que este tipo de contactos suelen darse cada fin de año.
"Todos los años en septiembre los canales empiezan a tantearnos. Nos hacen ofertas para que Bendita se vaya del Nueve. Yo me junto por cortesía, siempre almorzamos, tomamos café... Pero este año les estoy prestando mucha más atención", advirtió el conductor dejando la puerta abierta para un cambio de aire en 2026 tras los últimos cortocircuitos que quedaron en evidencia en público.
Astrología y numerología de octubre: el mensaje del número 10/10 para cada signo
El 10 de octubre es una fecha clave para astrólogos y numerólogos. El número 10 simboliza finalización de etapas y nuevos comienzos , mientras que el 0 potencia la energía espiritual y la conexión con lo infinito.
Cuando se repite el 10/10, se crea un portal energético que invita a soltar lo viejo y abrirse a nuevas oportunidades. Este año coincide con la Luna creciente en Tauro , que impulsa la estabilidad y la prosperidad material.
El significado del 10/10 para todos los signos
Aries: el portal marca el fin de dudas y el comienzo de nuevos proyectos profesionales.
Aries: el portal marca el fin de dudas y el comienzo de nuevos proyectos profesionales.
Tauro: oportunidad de mejorar la economía y cerrar deudas pendientes.
Tauro: oportunidad de mejorar la economía y cerrar deudas pendientes.
Géminis: momento ideal para soltar relaciones tóxicas y fortalecer amistades sinceras.
Géminis: momento ideal para soltar relaciones tóxicas y fortalecer amistades sinceras.
Cáncer: renovación en el hogar y reconciliaciones familiares.
Cáncer: renovación en el hogar y reconciliaciones familiares.
Leo: la fecha trae inspiración creativa y apertura a romances.
Leo: la fecha trae inspiración creativa y apertura a romances.
Virgo: se activa la energía de sanación emocional y orden financiero.
Virgo: se activa la energía de sanación emocional y orden financiero.
Libra: tiempo de equilibrar vínculos y tomar decisiones sentimentales importantes.
Libra: tiempo de equilibrar vínculos y tomar decisiones sentimentales importantes.
Escorpio: oportunidad de perdonar y dejar atrás resentimientos antiguos.
Escorpio: oportunidad de perdonar y dejar atrás resentimientos antiguos.
Sagitario: el portal despierta el deseo de estudiar, viajar y expandirse.
Sagitario: el portal despierta el deseo de estudiar, viajar y expandirse.
Capricornio: llega claridad para asumir responsabilidades y liderar proyectos.
Capricornio: llega claridad para asumir responsabilidades y liderar proyectos.
Acuario: fase de introspección para liberar patrones negativos.
Acuario: fase de introspección para liberar patrones negativos.
Piscis: apertura a nuevas conexiones espirituales y mayor intuición.
Piscis: apertura a nuevas conexiones espirituales y mayor intuición.
Cómo aprovechar el portal 10/10
Encender una vela blanca al amanecer y pedir claridad para el mes.
Encender una vela blanca al amanecer y pedir claridad para el mes.
Escribir en un papel lo que se desea dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Escribir en un papel lo que se desea dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Meditar al atardecer visualizando los nuevos comienzos.
Meditar al atardecer visualizando los nuevos comienzos.
El 10/10 será un momento ideal para cerrar ciclos, agradecer y abrir puertas a nuevas oportunidades en todos los signos del zodíaco.
Alertan por la presión tributaria y su impacto en los créditos para el sector privado
La presión de los impuestos municipales sobre la actividad bancaria se convirtió en un obstáculo que encarece el acceso al crédito tanto para familias como para empresas, afectando el crecimiento económico y el bienestar general.
Un informe reciente del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana), dependiente de la Fundación Mediterránea, analizó datos de distintas entidades financieras y reveló la fuerte distorsión que generan las tasas locales aplicadas a la intermediación financiera.
El estudio examinó 51 municipios de 10 provincias y determinó que la alícuota efectiva promedio de estas tasas asciende al 5,9% de los ingresos brutos bancarios. En algunas ciudades, el porcentaje supera el 7%, lo que —según el informe— excede los límites legales de una tasa y termina funcionando como un impuesto encubierto.
Esta presión fiscal, de acuerdo con el IERAL, puede elevar más de 7 puntos porcentuales el costo del crédito productivo y hasta un 50% en los préstamos personales, si se suma el impacto del IVA. En la práctica, los impuestos locales se trasladan al costo de financiamiento que deben afrontar las empresas y los particulares, afectando la rentabilidad y la inversión.
El presidente del IERAL, Osvaldo Giordano, alertó sobre las consecuencias de esta situación:
“El crédito es imprescindible para el desarrollo, tanto de las empresas como de las familias. El orden macroeconómico es una oportunidad para que se expanda, pero si no se resuelve el problema impositivo, y especialmente los impuestos locales, ese desarrollo no será posible”.
Giordano remarcó que la carga tributaria “conspira contra la expansión del crédito”, un instrumento clave para el crecimiento del país.
El informe también señaló que existen más de 2.000 municipios con regulaciones propias, muchas de ellas sin sustento legal ni relación con los servicios prestados. Esta dispersión normativa genera una carga elevada, arbitraria y desigual, lo que aumenta la inseguridad jurídica para los bancos.
Además, la presión fiscal sobre el sector financiero resulta, en muchos casos, muy superior a la de otras actividades económicas, lo que limita su capacidad para ofrecer créditos competitivos. También crea una brecha entre los bancos con sucursales físicas —que deben afrontar estas tasas— y las entidades digitales, que pueden eludirlas.
Frente a este panorama, el IERAL consideró “urgente y necesario” revisar el esquema de tasas municipales. Avanzar hacia un sistema más simple, homogéneo y ajustado a la ley permitiría mejorar la competitividad del sistema financiero, ampliar el acceso al crédito, fomentar la inversión y contribuir al desarrollo económico del país.
Paro de pilotos: qué días y en qué horarios podrían haber cancelaciones de vuelos en Aeroparque y Ezeiza
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó la realización de asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery durante dos jornadas de octubre, una de ellas en la previa al fin de semana largo. La medida, impulsada por el estancamiento en las negociaciones salariales con Aerolíneas Argentinas y otros reclamos laborales, podría provocar demoras y cancelaciones en los vuelos.
Cuándo serán las asambleas en Aeroparque y qué vuelos podrían verse afectados
Según informó el sindicato, las reuniones se llevarán a cabo el miércoles 9 de octubre , entre las 16 y las 20 , y el viernes 24 de octubre , de 6 a 10 de la mañana . En ambos casos, las actividades se desarrollarán dentro del propio aeropuerto, en pleno horario laboral, lo que impactará directamente en la operación de vuelos.
“Durante estas asambleas se producirán demoras y posibles cancelaciones”, advirtió APLA en un comunicado oficial. El gremio responsabilizó a Aerolíneas Argentinas por la situación y denunció “una demora intencionada” en las negociaciones paritarias. “En un contexto de atraso salarial, esta actitud representa una nueva provocación de la empresa”, sostuvieron.
Además de la cuestión salarial, APLA denunció “reiterados y sistemáticos incumplimientos” del convenio colectivo de trabajo y expresó su preocupación por el proceso de desregulación del mercado aerocomercial , impulsado por el Gobierno, al que consideran una amenaza directa para las condiciones laborales de los pilotos.
“El deterioro progresivo de las relaciones laborales nos obliga a tomar medidas directas”, señalaron desde el sindicato, y advirtieron: “Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda afectar la operación”.
Aunque las asambleas no representan un paro total, el impacto operativo podría ser considerable , especialmente durante las horas pico de despegues y arribos. Aeroparque concentra la mayor cantidad de vuelos de cabotaje del país, por lo que cualquier alteración en su cronograma puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos nacionales.
Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas no emitió declaraciones públicas sobre el conflicto ni sobre el estado de las negociaciones salariales.
Los pasajeros con vuelos programados para las fechas y horarios mencionados deberán consultar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto , ya que podrían producirse reprogramaciones o demoras . Las aerolíneas actualizarán la información a través de sus canales oficiales.
La NASA descubrió un misterioso objeto de forma cilíndrica que desata nuevas teorías sobre Marte
NASA: revelaciones a partir del asombroso cometa 3I/ATLAS. Foto de archivo
Un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar, denominado 3I/ATLAS , generó un intenso debate en la comunidad científica. Si bien la mayoría de los investigadores concluyen que se trata de un cometa, nuevas imágenes capturadas por el rover Perseverance de la NASA en la superficie de Marte muestran lo que parece ser una enorme forma cilíndrica. Y alimenta teorías sobre su posible origen artificial.
Las fotografías enviadas por la sonda marciana, difundidas en redes sociales, exhiben al visitante interestelar con un brillo verde mientras pasa cerca de Marte y se dirige hacia el Sol, según informó Daily Mail.
El astrofísico de Harvard Avi Loeb , un reconocido defensor de la teoría de que el objeto podría ser una nave o sonda extraterrestre , analizó las fotos del rover. Sin embargo, en su estudio inicial, Loeb manifestó dudas sobre la forma cilíndrica.
Loeb explicó que la aparente silueta alargada, visible en la cámara "Navcam" del rover, probablemente es el resultado de la propia técnica de la cámara. La Navcam superpuso cientos de imágenes del 3I/ATLAS durante un período de aproximadamente diez minutos, lo que estiró su forma, haciéndolo parecer un tronco en lugar de un objeto redondo .
Un científico sugiere que en realidad la forma cilíndrica fue producto de la cámara que sacó la imagen. Foto: X @RedCollie1.
De acuerdo al medio británico, el profesor sugiere que el 3I/ATLAS es probablemente más pequeño y redondeado, aunque mantiene un diámetro masivo, potencialmente superior a las 28 millas.
Por otra parte, el Dr. Horace Drew , un investigador jubilado de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia (CSIRO), desestima la conclusión de Loeb. Drew afirma que el brillo verde podría indicar que se trata de una nave espacial interestelar recubierta de níquel, una práctica que la humanidad usa en menor escala.
rew declaró que el objeto “ no es un cometa ” y señaló que un astrónomo aficionado en la Tierra capturó una forma similar con su telescopio, lo que pone en duda la teoría del "estiramiento" por la cámara de Marte. “Podemos ver una forma blanca extendida, con una coma verde en el exterior. No es una pequeña bola blanca”, explicó al referirse a la fotografía del aficionado, según Daily Mail.
Una nueva tecnología podría mostrar el fenómeno con mejor resolución. Foto: X @RedCollie1.
El misterio podría resolverse pronto. Loeb se mostró entusiasmado por otra imagen, aún no publicada, tomada por una cámara diferente de Marte, llamada HiRISE . Esta cámara posee una mejor resolución y podría mostrar al 3I/ATLAS con mayor claridad, ya que el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) envía la imagen a la Tierra.
Mientras tanto, el silencio de las agencias espaciales genera intriga. El Daily Mail intentó obtener comentarios de la NASA y solo recibió un mensaje que notifica que la agencia "se encuentra actualmente cerrada debido a la falta de fondos del gobierno".
Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) observó con éxito el objeto con sus sondas, pero advirtió que el procesamiento de todos los datos demorará días o incluso semanas.
A su vez, este silencio oficial ha sido interpretado por algunos usuarios en redes sociales como una prueba de que los gobiernos ocultan información sobre el supuesto artefacto, según Daily Mail.
La controversia sobre el 3I/ATLAS se mantiene, mientras la comunidad global espera las imágenes de alta resolución que podrían, finalmente, revelar su verdadera naturaleza.
Conflicto en Medio Oriente: Israel y Hamás se preparan para hablar de un posible alto al fuego en Egipto
Funcionarios de Israel y de Hamás s e reunieron durante este lunes en El Cairo, capital de Egipto. El encuentro se dio en búsqueda de un acuerdo por los rehenes secuestrados por la organización de origen palestino, y un posible alto al fuego, a prácticamente dos años del inicio del conflicto.
Ron Dermer
Benjamin Netanyahu
Por su parte, la organización gazatí, encabezada por Khalil al-Hayyah, se encuentra desde el pasado domingo en Egipto, según informó el grupo en un comunicado.
Las negociaciones se centrarón en la primera etapa de un alto el fuego, que incluye la retirada parcial de las fuerzas israelíes , así como la liberación de rehenes retenidos por los milicianos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
israel tanque gaza
También se espera que el enviado desde EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Donald Trump, se unan a las conversaciones.
Este reciente esfuerzo por la paz se produce después de que Hamás aceptara algunos elementos del plan de paz de EEUU, un movimiento que fue bien recibido por Trump. Israel ha manifestado su apoyo al nuevo esfuerzo de EEUU. Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes (de los que unos 20 se cree que están vivos) en un plazo de tres días.
Según dijo Netanyahu, estarían “ limitadas a unos pocos días como máximo ”, aunque algunos funcionarios de Hamás han advertido que podría necesitarse más tiempo para localizar los cuerpos de los rehenes sepultados bajo los escombros. Por su parte, el presidente egipcio, Abdul-Fatá el Sisi , elogió el lunes los esfuerzos de Trump para detener la guerra en Gaza.
israel gaza
Cómo hacer floreros con botellas de vidrio y dar una nueva vida a los objetos en tu hogar
Las botellas de vidrio pueden convertirse en elementos decorativos originales para el hogar . Reutilizarlas como floreros no solo aporta un toque personalizado a la decoración, sino que también promueve el reciclaje y reduce el impacto ambiental. Este proyecto permite transformar objetos cotidianos en piezas únicas con materiales accesibles y pasos sencillos.
El proceso de creación de floreros con botellas de vidrio requiere pocos elementos. La mayoría de los materiales son fáciles de conseguir y permiten personalizar el diseño según los gustos y la estética del hogar.
Botellas renovadas
Paso a paso para transformar botellas de vidrio en floreros decorativos
Materiales necesarios:
Una botella de vidrio limpia y seca. Pintura en aerosol del color deseado. Cuerda o hilo resistente. Pistola de silicona. Tijeras. Marcador permanente. Papel periódico.
Procedimiento:
Preparación de la botella : Lavar y secar completamente la botella para eliminar residuos de etiquetas o suciedad.
Diseño del relieve : Utilizar un marcador para dibujar el diseño deseado sobre la superficie de la botella.
Aplicación de silicona : Seguir el trazo del dibujo con la pistola de silicona para crear un relieve. La silicona permite corregir errores con facilidad, ya que se despega sin dañar el vidrio.
Secado del relieve : Dejar secar el diseño de silicona en un lugar ventilado, con la botella apoyada sobre papel periódico.
Pintado de la botella : Aplicar pintura en aerosol sobre toda la superficie, incluyendo el relieve de silicona. Dejar secar completamente.
Decoración con cuerda : Enrollar la cuerda alrededor del cuello de la botella, desde el pico hasta la abertura. Fijar el extremo con silicona y cortar el excedente.
Toque final : Colocar flores frescas o secas en el florero y ubicarlo en el lugar deseado.
El peronismo apuntó contra Milei por reconocer que fue quien decidió que Cristina "vaya presa"
Las declaraciones del presidente Javier Milei en las que se confesó ser “‘el primer Presidente que tomó la decisión de que Cristina Fernández de Kirchner vaya presa" , generó la inmediata reacción del peronismo, desde cuyas filas lo acusaron de violar la división de poderes , poniendo de esa manera "en riesgo la democracia y las instituciones”.
A la demanda presentada por el abogados de la ex presidenta Gregorio Dalbón, en la que acusó a Milei por el “delito de abuso de autoridad", se sumó el cuestionamiento del intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin , quien sostuvo que “el presidente diga que él definió que Cristina vaya presa es gravísimo”.
“Muestra la decisión deliberada de usar el poder contra la principal dirigente de la oposición y como este gobierno está poniendo en riesgo la democracia y las instituciones”, advirtió el jefe comunal lomense, quien integra las filas de Fuerza Patria .
Por su parte, la senadora bonaerense María Teresa García en un mensaje dirigido a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, les preguntó: “¿Señores cortesanos, no les da vergüenza? El peldaño más alto de la justicia, y en la cara (Milei) les dice que ustedes no sirven para nada. Que él tomó la decisión" , de encarcelar a Fernández de Kirchner.
En la misma dirección, su par en la Cámara alta de la Legislatura Bonaerense, Emmanuel González Santalla , luego de recordar las declaraciones del jefe de Estado, afirmó que eso explica “por qué la Corte Suprema mafiosa resolvió en 46 días meter presa a CFK luego que ella anunciara su candidatura”.
“Pero también se explica por qué la misma Corte hace dos años y medio que NO resuelve la extradición de Fred Machado”, dijo González Santalla, quien agregó que “hace falta una justicia Independiente del poder político y también Independiente del narcotráfico y los grupos económicos”.
A su turno, la diputada provincial por la misma coalición política, Soledad Alonso , advirtió que el propio Javier Milei “lo dijo sin filtro: reconoció en vivo que Cristina está presa por decisión de él”, ante lo cual se interrogó: “¿División de poderes? ¿Justicia independiente? Te la debo”.
“Ya no hay ni que explicarlo: Cristina es inocente y su persecución es política”, agregó Alonso a través de un mensaje en la red social X, al que ilustró con la foto de la ex mandataria, junto a los hashtag #CristinaLibre y #CristinaEsInocente.
Cabe recordar que el sincericidio del presidente Milei se dio en el marco de una entrevista televisiva en la cual, y en busca de justificar la renuncia del diputado nacional José Luis Espert a su candidatura a la reelección por la lista de La Libertad Avanza en Provincia, afirmó que esa decisión fue a consecuencia de una maldad del kirchnerismo.
"Esto es la venganza porque soy el primer Presidente que tomó la decisión de que vaya presa" , en referencia al fallo de la Corte Suprema, que en la denominada Causa Vialidad, ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra Cristina.
Los bancos se endurecen con los créditos y se frenan operaciones inmobiliarias
La intención de compra sigue, pero el contexto genera cautela. Foto: Marcelo Carroll
Tras el mejor agosto en 18 años, el mercado inmobiliario vuelve a mostrar señales de pausa. En los últimos días, la suba del dólar y la incertidumbre preelectoral frenaron la concreción de operaciones con y sin préstamos hipotecarios, mientras que los bancos endurecen las condiciones para tomadores de créditos.
En el sector, explican que la demanda se sostiene, pero que los compradores posponen las decisiones para después del 26 de octubre ante la volatilidad cambiaria y el inestable clima político. Septiembre habría registrado un retroceso en las escrituras , que se repetiría en octubre e incluso en noviembre.
“En los últimos días, se observó una notable desaceleración en la concreción de operaciones , producto de la suba del dólar, la volatilidad económica y la incertidumbre previa al proceso electoral”, señaló Nancy Vieitez , presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina ( CIA ).
“Compradores que tenían operaciones en curso decidieron postergar decisiones o revisar condiciones pactadas , lo que derivó en una caída en el ritmo de firmas y reservas. El volumen de escrituras muestra una leve contracción, marcando un cambio de tendencia luego de meses de recuperación sostenida ”, aseguró quien también preside la firma Nancy Vieitez Negocios Inmobiliarios .
“La situación refleja una reacción coyuntural”. Foto: archivo
Y aclaró que “ la situación no refleja una caída de la demanda estructural, sino una reacción coyuntural ante la falta de previsibilidad en el tipo de cambio y las variables macroeconómicas”. “La intención de compra sigue presente, pero el contexto genera cautela ”, agregó.
Los créditos hipotecarios también se enfriaron . Llegaron a representar alrededor del 25% del total de las firmas desde que se reactivaron las líneas en junio del año pasado.
“ Las entidades financieras endurecieron los requisitos de acceso, incrementando las tasas y reduciendo la aprobación de préstamos, lo que impacta en el financiamiento de las familias”, resaltó Vieitez.
Según Tejido Urbano , las tasas promedio de las hipotecas treparon a 6,32% en agosto, frente al 5,22% de principios de año y en algunos bancos llegan a 17% . De acuerdo a la entidad, también se acortaron los plazos de 24,3 años a 24,1 años. “La combinación de mayores costos y menor horizonte de repago redujo la capacidad de acceso de buena parte de la demanda”, analizó.
Los créditos llegaron a representar 25% de las firmas. Foto: Rafael Mario Quinteros
En este escenario, la Cámara reiteró la necesidad de políticas de estabilidad y previsibilidad, “que permitan recuperar la confianza y sostener la actividad del sector”. “ El mercado inmobiliario es un termómetro directo de la economía real . Su fortalecimiento es esencial”, apuntó la titular de la entidad, y adelantó que seguirán trabajando para impulsar medidas que reactiven el crédito.
“ Si teníamos 10 consultas semanales, ocho eran con créditos. De esas ocho, quedaron dos , en su mayoría de bancos que ofrecen las tasas más bajas del mercado, actualmente los públicos. Los privados, en cambio, tienen tasas de entre 12% y 15% . Los préstamos que se sacan hoy son para completar el cierre de una operación cuando falta un importe menor”, señaló Alejandro Bennazar , titular de Bennazar Inmobiliaria y expresidente de la CIA.
Sobre la reactivación esperada, el referente del sector adelantó que “ dependerá de lo que suceda luego del 26 ”. “La mirada inmobiliaria es a largo plazo. Cuando el dólar se moviliza, el mercado se paraliza . Y viceversa”, reconoció.
Cruces con la izquierda y tensa convivencia entre violetas y las Fuerzas del Cielo en la previa del acto de Milei
Hubo cruces entre libertarios y militantes de izquierda en la previa al acto de Milei en el Movistar Arena.
FOTO Francisco Loureiro
Con mucho desorden, demoras en los ingresos y cruces entre militantes libertarios y manifestantes de izquierda y de asambleas barriales , de a poco se va poblando el Movistar Arena a la espera de la presentación de Javier Milei .
Desde las 17 las columnas de los seguidores del Presidente se fueron ubicando en el Parque los Andes, a 200 metros del estadio. Los violetas referenciados en el armado de Karina Milei eran mayoría. Pero también dijeron presentes cientos de integrantes de Las Fuerzas del Cielo , identificados con remeras bordó y toda la iconografía romana.
De este último grupo salieron un par de jóvenes que mantuvieron una trifulca con manifestantes de izquierda, que desde temprano estaban apostados en medio del paseo. El referente de CABA del armado de Santiago Caputo , Ezequiel Acuña -funcionario de la TV Pública- de encontraba en el parque repartiendo entradas.
Gordo Dan. Acto de Javier Milei en el Movistar Arena. FOTO Francisco Loureiro
Los violetas, movilizados por el armador bonaerense Sebastian Pareja pero también por la "hermanita" Romina Diez, referente karinista de Santa Fe, aportaron las batucadas, las bengalas violetas y los cánticos contra la casta. Ambos grupos, vale decir, surfearon la interna de cúpula y hasta el momento convivieron sin roces .
En verdad, hicieron causa común: intercambiaron cánticos e insultos con los manifestantes de la Asamblea Scalabrini Ortiz que, apostados en la esquina de Corrientes y Dorrego, portaban banderas "Organizar la bronca".
Críticas al acto de Milei en el Movistar Arena. FOTO Francisco Loureiro
En el ingreso al playón del estadio que da avenida Corrientes, los libertarios también se cruzaron a puro insulto con pasajeros que subían las escaleras de la estación Villa Crespo de la estación San Martin.
Incluso, a la columna de LLA llegada de Formosa, todos de violeta furioso, les arrojaron piedras en el parque. Un joven, identificado como un concejal de la capital, fue alcanzado por un proyectil.
El ingreso al Movistar Arena, pasadas las 19, seguía muy lento. Los organizadores de LLA descargaban culpas en el celoso personal del estadio cubierta.
Acto de Javier Milei en el Movistar Arena. FOTO Francisco Loureiro
En principio, el recital de " La Banda del Presidente " estaba programado para las 20. Milei no será el único orador de la noche ya que se descuenta que el titular de La Fundación El Faro, Agustín Laje, también haga uso de la palabra.
Proyecciones: se espera que la inflación se mantenga cerca del 2% y que el dólar salte al final del año
El frente del Banco Central
Pese a la volatilidad preelectoral de los últimos meses y los efectos de la corrida cambiaria, el mercado no espera una aceleración notoria de los precios hacia fin de año. Según el último Reporte de Expectativas del Mercado ( REM) que elabora mes a mes al Central, el IPC se recalentaría apenas por encima del 2% en septiembre , para llegar al 2,1% mensual, nivel que sostendría independientemente del resultado de los comicios de medio término.
El reporte, realizado entre el 26 y el 30 de septiembre de 2025, contemplando a 42 participantes, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina, refleja un leve salto de la inflación esperada para los próximos meses. Para el noveno mes del año, la expectativa es que el IPC redondee 0,3 puntos porcentuales por encima de lo que se esperaba un mes atrás.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para septiembre en 2,0% (+0,2 p.p. respecto del REM previo). El Top 10 estimó una inflación núcleo de 2,0% mensual para septiembre (+0,2 p.p. respecto del REM anterior). Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2,0% mensual, al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2,0% mensual a partir de enero de 2026.
Según el promedio de los 10 mejores pronosticadores de esta encuesta, la inflación cerraría el año en el orden del 29,1% anual y bajaría en 2026 al 22% interanual.
Donde sí se espera mayor tensión es en el precio del dólar. Los analistas calcularon un tipo de cambio nominal de $1.440 para el cierre de este mes y que el precio de la divisa cierre en los $1.536 a finales de diciembre. Si bien este valor está apenas por encima del techo de la banda de flotación estipulado por el Banco Central para el último día del año, esta proyección muestra las dudas del mercado respecto la continuidad del actual esquema.
El promedio de las proyecciones espera que la devaluación de 2025 totalice el 50,5% anual, lo que representa una suba de 9,3 puntos porcentuales respecto al reporte anterior, elaborado incluso antes del resultado adverso del oficialismo en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre. Si se las observa mes por mes, todas las proyecciones de los analistas se corrigieron al alza.
Los analistas también esperan ahora una fuerte caída de las tasas de interés, sobre todo durante octubre y noviembre . Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para octubre de 43,0% TNA, lo que implica una corrección a la baja de 8,7 puntos porcentuales respecto al REM anterior y arroja una tasa efectiva mensual del 3,5%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 36,3% nominal anual, lo que da un rendimiento mensual cercano al 3%
Con este panorama cambiario, la actividad se resentiría levemente, según las proyecciones de los gurúes de la City. El conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,6% respecto al segundo trimestre de 2025 y proyectan que crezca 0,5% en el último trimestre del año, lo que implica una caída de 0,1 puntos porcentuales respecto a la última medición.
Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024, 0,5 puntos porcentuales menos que el REM previo.
Jubilados: Permiten que el juez inicie el juicio sin esperar que ANSeS rechace el reclamo
El trámite administdrativo por reajuste de haberes fue considerado "ínútil" por la negativa sistemática del organismo ante todas las peticiones, en un fallo de Cámara en Córdoba.
Por los rechazos de la ANSeS a los reclamos de los jubilados, la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba habilitó que una jubilada realice la demanda judicial por reajuste de haberes sin pasar por el trámite administrativo previo por considerarlo inútil.
En la causa "Arroyo c/ ANSES – reajustes", el 21 de febrero de este año la jubilada reclamó “la inconstitucionalidad de diferentes normas jurídicas vinculadas a la determinación del haber inicial y la movilidad del haber jubilatorio” durante los Gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.
En primera instancia, el juez (de Bell Ville) determinó que la jubilada tenía que agotar la vía administrativa previa, debiendo acompañar el reclamo administrativo y la resolución denegatoria, con la notificación fehaciente.
La jubilada insistió e interpuso un recurso señalando que "dicho reclamo administrativo previo resulta una exigencia inútil toda vez que el Estado rechaza sistemáticamente todos los pedidos de reajustes de haberes”
En junio, el juez de primera instancia rechazó el recurso de la jubilada argumentando “que se encontraba vigente lo dispuesto por el art. 15 de la Ley N° 24.463 por no haber sido derogado, sustituido ni modificado por la nueva Ley 27.742 denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos . Por lo tanto, era requisito agotar la vía administrativa previa, debiendo acompañar el reclamo administrativo previo y la resolución denegatoria".
La Sala A de la Cámara de Córdoba revocó ese fallo de primera instancia y dispuso que el juez habilite la demanda judicial que había rechazado , con los votos de los 3 camaristas: Eduardo Avalos ( Presidente), Graciela S. Montesi y Abel Guillermo Sanchez Torres .
En los fundamentos, la Cámara sostuvo que “analizando los términos en que fue planteada la presente demanda, es más que evidente que el reclamo administrativo previo exigido por el señor Juez Federal de Bell Ville como requisito de admisibilidad de la acción implica un ritualismo inútil , toda vez que la misma se sustenta en diversos planteos de inconstitucionalidad de la legislación previsional, sin que la ANSES pudiera hacer lugar a dicho reclamo sino mediante una declaración de inconstitucionalidad de las normas implicadas”.
El abogado Anibal Paz se pregunta: ¿Es necesario hacer un expediente administrativo ante ANSeS que sabemos que va a rechazar? Y responde: "Siempre fue un dispendio innecesario , ya que se conoce de antemano cual será la respuesta del organismo: invariablemente será el rechazo de la pretensión del jubilado que pretende el reajuste de su haber"
“Si ya es malo tener que recurrir a los Tribunales para recuperar el poder adquisitivo perdido, eliminar la instancia administrativa -- que solo sirve para demorar el juicio -- es un pequeño paso positivo , le dijo a Clarin el abogado Adrián Tróccoli.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Los rankings universitarios -como el famoso QS - pueden ser criticados por muchos motivos.
Pueden ser criticado por el alto peso que le da a los indicadores de “reputación académica” y “reputación de los empleadores”, que se llevan el 50% del puntaje que recibe cada universidad.
Esos indicadores se arman con encuestas de opinión , a personas de la academia y de las empresas. Y es sabido que pueden estar sesgadas por distintos motivos, que nada tienen que ver con la calidad de una universidad.
Los rankings universitarios también pueden ser criticados porque no tienen en cuenta el valor agregado que ofrece, en términos educativos, cada universidad.
Por ejemplo, Harvard exige a los que entran un nivel académico altísimo. Después, Harvard saca los mejores resultados en los rankings. Ok, ¿cuánto de ese puntaje lo obtuvo Harvard y cuánto el nivel educativo con el que ya llegaron sus estudiantes?
Estudiantes en la Universidad de Harvard, en EE.UU. Reuters
En la otra punta, una universidad ubicada en una localidad con carencias podría haber agregado un significativo capital educativo y cultural a sus estudiantes, que no se refleja en el ranking.
Los rankings universitarios también pueden ser criticados por el sesgo hacia la lengua inglesa.
Como otros parámetros tienen que ver con la producción científica -medida por cantidad de papers publicadas o citas en los papers-, y teniendo en cuenta que las revistas de mayor prestigio son las de habla inglesa, ahí hay otro posible sesgo que no refleja calidad.
En las universidades se hace investigación y los rankings lo toman en cuenta. EFE
Los rankings también pueden ser criticado s por no considerar la función de “extensión” de las universidades: el aporte que hacen a la comunidad, más allá de la investigación y la educación. Casi no hay parámetro que tenga en cuenta a esta función.
Hay más motivos para criticar a los rankings universitarios, pero el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, fue a un estudio de tevé a decir que los rankings se compran .
Dijo que están hechos por “empresas que se dedican a ranquearte. Si no pagás, no figuras ”. Y para sembrar dudas sentenció: “Me gustaría saber cuánto gasta la UBA en esos rankings” . Al tiempo que invitó a un debate sobre la validez de estos rankings.
Sí, vendría bien un debate sobre los rankings. Y, de paso, un debate sobre las prioridades que debiera tener el sistema universitario, sobre cómo sostener con inversión las áreas que contribuyen al crecimiento de la economía y las personas.
Un debate honesto , sin política chica y que busque cuidar lo que realmente funciona, sirve a la sociedad y da buenos resultados.
El hermano olvidado de Ed Gein: quién es Henry y el misterio alrededor de su muerte
Hudson Oz como Henry Gein en la serie de Netflix. Foto: Netflix
Detrás del nombre de Ed Gein , el asesino que inspiró clásicos del terror como Psycho, The Texas Chain Saw Massacre y The Silence of the Lambs, hay una figura casi desconocida pero esencial para entender el origen de su historia: Henry Gein , su hermano mayor.
Aunque rara vez mencionado en los relatos populares sobre el “Carnicero de Plainfield”, Henry tuvo un papel crucial en la vida del criminal y su muerte temprana continúa rodeada de misterio. Con el reciente estreno de Monster: The Ed Gein Story en Netflix, su figura vuelve a despertar interés y preguntas sobre quién fue realmente este hombre y qué papel desempeñó en la oscura historia familiar.
Henry nació a comienzos del siglo XX en Wisconsin, hijo de Augusta y George Philip Gein. Su infancia estuvo marcada por el fanatismo religioso y el aislamiento social. Augusta, una mujer profundamente devota y dominante, creía que el mundo estaba lleno de pecado y corrupción, especialmente por culpa de las mujeres, a quienes consideraba moralmente impuras.
Su esposo, George, era un hombre alcohólico y violento, que apenas participaba en la vida familiar más allá de imponer disciplina con castigos físicos. Los hijos crecieron bajo una estricta educación religiosa, escuchando constantemente los sermones de su madre y sin apenas contacto con otros niños.
Hudson Oz como Henry Gein y Charlie Hunnam como Ed Gein. Foto: Netflix
En 1915, los Gein se mudaron a una granja aislada cerca de Plainfield, Wisconsin. Allí, Augusta reforzó su control sobre sus hijos , prohibiéndoles cualquier tipo de interacción social fuera de la escuela. Este entorno opresivo moldeó a ambos hermanos de forma muy distinta: mientras Ed desarrolló una dependencia enfermiza hacia su madre, Henry comenzó a cuestionar sus ideas y buscó formas de distanciarse de ella.
A diferencia de Ed, Henry no idealizaba a Augusta. Según registros de A&E Crime + Investigation , él veía con preocupación el control que su madre ejercía sobre su hermano menor. En más de una ocasión habría criticado sus sermones sobre el pecado y la lujuria, e incluso la describió como “una mujer enferma”.
Henry trabajaba duro en la granja y soñaba con una vida diferente. Llegó a tener una relación sentimental con una mujer llamada Ginny, y planeaba casarse y abandonar el hogar familiar. Quería empezar de nuevo, lejos del fanatismo religioso que lo había oprimido desde niño.
Ed Gein, el asesino que inspiró clásicos del terror como Psycho, The Texas Chain Saw Massacre y The Silence of the Lambs
Esa diferencia fundamental con Ed se convirtió en una fuente constante de conflicto. Mientras Henry buscaba romper con el pasado, Ed permanecía fiel a Augusta, defendiéndola con una devoción ciega. Los vecinos de Plainfield, que apenas veían a los hermanos, recordaban a Ed como retraído y dependiente, y a Henry como más sociable y crítico.
El 16 de mayo de 1944, un incendio cambió el destino de los Gein. Los hermanos intentaban controlar una quema de maleza en la granja cuando el fuego se descontroló. Al caer la noche, Ed reportó a las autoridades que su hermano había desaparecido entre el humo. Lo inquietante fue que, al iniciar la búsqueda, fue el propio Ed quien guió a los policías directamente hasta el cuerpo de Henry.
El cadáver, encontrado boca abajo, presentaba golpes en la cabeza y signos de haber sido arrastrado. Sin embargo, el médico forense dictaminó que la causa de muerte fue asfixia, sin realizar una autopsia completa. El caso se cerró como un accidente, pero las dudas persistieron. Algunos investigadores creyeron que Henry pudo haber sido la primera víctima de Ed, aunque nunca hubo pruebas suficientes para sostener esa teoría.
Henry Gein tenía 43 años cuando murió. Fue recordado por los pocos que lo conocieron como un hombre trabajador y reservado, que buscaba una vida normal lejos del fanatismo materno. En contraste con Ed -que años más tarde sería declarado culpable de asesinatos y profanaciones de tumbas-, Henry representaba la posibilidad de romper con el ciclo de violencia y aislamiento que dominó la familia Gein.
Citroën amplió su gama en la Argentina con tres lanzamientos clave: C3 XTR, C3 Aircross XTR y Basalt Dark Edition
Citroën Argentina reforzó su presencia en el mercado local con el lanzamiento de tres nuevas versiones que combinan diseño, confort y eficiencia: C3 XTR , C3 Aircross XTR y Basalt Dark Edition . Estas propuestas amplían el portfolio nacional con un enfoque aventurero y sofisticado, alineado a la estrategia regional de Stellantis de ofrecer vehículos accesibles, modernos y conectados.
Estilo XTR: diseño robusto y espíritu aventurero
Inspirada en la denominación “eXTReme” , utilizada por la marca en los años 2000, la línea XTR regresa con un estilo renovado. Los nuevos C3 XTR y C3 Aircross XTR incorporan detalles en light green , combinaciones bitono y llantas oscurecidas (de 15” en el C3 y 17” en el Aircross), reforzando una identidad sólida y moderna, lista para la ciudad o escapadas fuera del asfalto.
En el interior, ambas versiones suman tapizados exclusivos con costuras en verde, terminaciones suaves y un completo sistema multimedia Citroën Connect con pantalla táctil de 10,25 pulgadas , conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay , y puertos USB tipo A y C .
Motorizaciones de los nuevos modelos de Citroën
Citroën C3 XTR : motor VTi 1.6 de 115 CV con caja automática de 6 marchas . Precio : $30.310.000.
c3
Citroën C3 XTR.
Citroën C3 Aircross XTR (5 pasajeros) : motor Turbo 200 de 120 CV y 200 Nm , con transmisión CVT de siete marchas simuladas. Precio : $38.600.000.
pedrobicudo-5977
Citroën C3 Aircross XTR (5 pasajeros).
Basalt Dark Edition: sofisticación y deportividad
La tercera novedad es el Basalt Dark Edition , la versión tope de gama del nuevo SUV coupé de Citroën. Se distingue por su estética oscurecida, llantas negras de 16” , detalles en rojo “André Red” , pedales deportivos y un interior completamente negro con costuras rojas.
Incorpora el mismo motor Turbo 200 (120 CV, 200 Nm) con CVT de siete marchas y tres modos de conducción, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos . Precio : $36.040.000.
Financiación y beneficios
Citroën ofrece planes exclusivos a través de PSA Finance :
Tasa 0% hasta $15.000.000 en 18 meses .
Alternativas Créditos UVA : 24 meses (5,9%) o 36 meses (14,9%) por hasta $26.000.000 .
Además, las tres versiones incluyen garantía de 3 años o 100.000 km , y acceso a los programas Citizen y FlexCare , que ofrecen mantenimiento anticipado y garantía extendida, junto a más de 30 accesorios originales para personalizar cada vehículo.
Fue testigo del progreso histórico de la dinastía Qing: cómo es la Mansión del Príncipe Gong en Pekín
En el corazón histórico de Pekín, China, está la Mansión del Príncipe Gong, considerada como una de las joyas arquitectónicas más representativas de la dinastía Qing. Este complejo refleja el esplendor, las intrigas y el estilo de vida de la nobleza imperial china, con siglos de historia plasmados en cada lugar de la propiedad.
La mansión se presenta como un espacio donde la tradición y la memoria conviven. Fue restaurada y está abierta al público, por lo que invita a recorrer sus pasillos y jardines para revivir el lujo de la corte imperial china, para descubrir el trasfondo político y cultural que marcó a la China de aquel tiempo.
Mansión del Príncipe Gong en Pekín
La historia de la Mansión del Príncipe Gong en Pekín
La Mansión del Príncipe Gong es una de las residencias más imponentes de la época de la dinastía Qing. Fue construida originalmente para Heshen , un alto funcionario del emperador Qianlong, famoso tanto por su poder como por la corrupción que lo llevó a su caída. Tras su ejecución, la propiedad pasó a manos de la familia imperial y más tarde fue otorgada al príncipe Gong en el siglo XIX, de donde surge su nombre actual.
A lo largo de su historia, la mansión fue escenario de intrigas políticas y símbolo de la opulencia de la aristocracia china. Representa no sólo un espacio residencial de lujo, sino también un reflejo del esplendor y decadencia de la corte Qing. Con el paso de los años, el complejo sufrió deterioros, pero las restauraciones modernas lo recuperaron como uno de los mayores patrimonios arquitectónicos de Pekín.
La Mansión del Príncipe Gong se considera un testimonio cultural de la China imperial, donde se combina el arte arquitectónico con el peso de la historia política. Es también un ejemplo de cómo los espacios privados de la nobleza fueron transformándose en espacios públicos para la memoria y el turismo.
Mansión del Príncipe Gong en Pekín
Cómo es la Mansión del Príncipe Gong en Pekín
El complejo ocupa alrededor de 60.000 metros cuadrados , dividido entre áreas residenciales y un extenso jardín. Sus construcciones siguen el estilo tradicional siheyuan , con más de 30 patios rodeados de pabellones y salones ornamentados, diseñados con simetría y lujo característicos de la arquitectura imperial.
El jardín es uno de los puntos más atractivos: cuenta con estanques, colinas artificiales, senderos sinuosos, pabellones de descanso y rocas alrededor de la vegetación que recrean paisajes naturales en miniatura. Su diseño responde al ideal estético chino de equilibrio entre naturaleza y arquitectura , ofreciendo al visitante un espacio de contemplación.
En su interior también se pueden apreciar objetos históricos, inscripciones y decoraciones que muestran el refinamiento artístico de la época. La mansión combina así la grandeza de la vida nobiliaria con la serenidad de los jardines clásicos, convirtiéndose en un lugar imprescindible para quienes buscan entender la herencia cultural de Pekín.
Gurúes del mercado prevén que la inflación no bajará del 2% hasta 2026 y ya estiman crecimiento menor al 4% para 2025
Las proyecciones de los gurúes del mercado volvieron a empeorar en septiembre , mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar. En ese marco, elevaron las estimaciones para el tipo de cambio, a la vez que se esperan una mayor inflación y un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
A través de la publicación de un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) , el Banco Central (BCRA) mostró que los 42 participantes estimaron para septiembre una inflación del 2,1% , cuando en el REM pasado esperaban un 1,8% para el mismo período.
Para los siguientes cinco meses las previsiones también subieron, por lo cual ahora la city espera que los precios recién arrojen un aumento mensual inferior al 2% en enero de 2026 . Para el acumulado de 2025 la inflación esperada es de 29,8% (+1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto), mientras que para los próximos 12 meses se calcula una variación del 21,9% (+0,9 puntos).
En cuanto a la actividad económica, el sector privado recortó su proyección de crecimiento para 2025 en 0,5 puntos. Por lo tanto, ahora espera un PBI 3,9% mayor al de 2024, cuando hace apenas dos meses se estimaba un aumento del 5%.
Noticia en desarrollo.-
Aeropuerto de Ezeiza: incorporan equipamiento de alta tecnología para agilizar el trámite de migraciones
El Gobierno comenzó instalar máquinas biométricas de control en el Aeropuerto de Ezeiza con el objetivo de modernizar y agilizar el sistema de migraciones y mejorar las instalaciones en el sector de arribos internacionales. Se instalaron 30 terminales de autogestión migratoria y cinco pasarelas de verificación de identidad, que reemplazan a las antiguas diez pasarelas biométricas.
Este nuevo equipamiento permite la lectura de todo tipo de pasaportes, la toma de datos biométricos con mayor precisión y la validación inmediata de la identidad de cada viajero , reduciendo los tiempos de espera y mejorando la seguridad del proceso. Además, se destaca la optimización de recursos humanos y logísticos y la estandarización tecnológica a nivel nacional .
El espacio destinado al control migratorio de arribos internacionales es de 2.100 m2 y el área a intervenir representa aproximadamente 550 m2 del total . Durante el tiempo que conlleven los trabajos en el área de "Migraciones Express", se dejaran disponibles cuatro de las 10 máquinas actuales , con el fin de minimizar el impacto sobre el flujo de los pasajeros.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán , recorrió junto al director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane , el renovado servicio. Catalán destacó que “esta renovación forma parte del proceso de modernización del Estado que impulsa el presidente Milei, con foco en la eficiencia y en la mejora de los servicios al ciudadano” .
Aeropuerto Ezeiza 2
Aeropuerto de Ezeiza.
Cómo funciona el trámite de migraciones automatizado
El nuevo trámite de migraciones automatizado comienza cuando el pasajero se presenta frente al eGate . Allí escaneará su documento de viaje con sus datos y fotografías en el lector digital . Por el momento, solo admite pasaporte, pero más adelante también podrá leer documentos.
Una vez realizada esta operación, se abre la primera puerta del dispositivo para que el pasajero pase y se ubique sobre las huellas azules pintadas en el piso y automáticamente se efectúe la toma fotográfica . Luego, apoyará su pulgar en el lugar indicado y se abrirá la segunda puerta , indicándole que el trámite fue terminado y ha sido registrado .
Anualmente, se efectúan en toda la Argentina 80 millones de tránsitos por los 237 pasos fronterizos habilitados , de los cuales, 10 millones se realizan en Ezeiza, cerca de 3,7 millones en el puerto de Buenos Aires y 3,3 millones en el Aeroparque Jorge Newbery.
Cómo es la terraza de San Telmo que ofrece cocina porteña al fuego en un entorno único
Con una imponente estructura vidriada, única en la ciudad, La Terraza de La Carbonera se presenta en la escena de San Telmo como una “terraza secreta” donde historia, arquitectura y cocina porteña se combinan en una experiencia abierta, luminosa y auténtica.
Inaugurada el pasado 8 de julio, La Terraza de La Carbonera se suma a la escena gastronómica de Buenos Aires como uno de los espacios más singulares del barrio de San Telmo. Ubicada en el último piso de un edificio con más de un siglo de historia —que funcionó en distintas épocas como depósito de carbón, almacén barrial y teatro independiente—, la apertura recupera la esencia patrimonial del lugar y la resignifica con una mirada contemporánea, combinando cultura, cocina y arquitectura en un entorno único.
La Terraza de la Carbonera - platos (19)
La Carbonera, un lugar único en San Telmo
El sello distintivo es su estructura vidriada, única en la ciudad , con techo y paredes transparentes que llenan de luz natural cada rincón y regalan vistas privilegiadas al casco histórico. El interior equilibra lo cálido y lo actual con mesas de madera sobre bases de hierro forjado, sillas tapizadas en pana bordó, una barra visible y cocina abierta que permite a los comensales seguir de cerca la dinámica del equipo. La terraza al aire libre, con minibarras y taburetes blancos, completa la experiencia con un clima relajado a cielo abierto .
La Terraza de la Carbonera - terraza (9)
La propuesta gastronómica recorre el día de principio a fin: desde desayunos y meriendas con panadería y pastelería casera, hasta almuerzos de estación, cenas al fuego y el imperdible ritual de la hora del vermut. Su carta fusiona tradición porteña con técnica contemporánea, con productos de estación seleccionados de proveedores locales y federales.
El fuego es el gran protagonista y se expresa en múltiples técnicas —brasa, rescoldo, chapa y horno a leña— que definen la identidad de cada plato. Entre las opciones principales destacan la arañita al horno de leña con papines rotos, el cordero braseado con polenta cremosa y la caldereta de pesca del día. Los Platitos Carboneros amplían la oferta con alternativas como las anchoas de Mar del Plata con pickles de apionabo, las empanadas de langostinos con queso fresco y puerros, o la provoleta con paté de morrones y nuez. Para un formato más informal, el menú suma sándwiches como el Club Sandwich de vitello, la pita de gírgolas o el tradicional choripán.
En el apartado de los dulces, la carta se luce con postres que reinventan clásicos: flan casero de leche ahumada, cremoso de chocolate con mousse de banana y una pavlova con curd de limón y frutas frescas.
La Terraza de la Carbonera - platos (13)
Además, La Terraza de La Carbonera se proyecta como espacio cultural y de encuentro, ideal para celebraciones privadas y eventos, con un servicio de catering que también puede trasladar la impronta del restaurante a otros escenarios.
Desde su apertura, La Terraza de La Carbonera se consolida como un lugar donde historia, arquitectura y sabor se combinan para ofrecer una experiencia luminosa, auténtica y profundamente porteña.
A 51 años de un partido único para el fútbol argentino: la mayor goleada de la historia y un jugador récord
Hay jornadas en el fútbol argentino que han quedado en la historia y con el pasar de los años perduran en la memoria. Muchas veces, son por actuaciones individuales inolvidables o hechos extra futbolísticos que empañan todo lo que ha sucedido dentro del campo de juego.
Aunque en este caso, se cumplen 51 años de un partido que hasta el día de hoy está cargado de hechos que lo convierten en un hito de nuestro país. Es que un 6 de octubre, pero de 1974, Banfield goleaba por 13 a 1 a Puerto Comercio de Bahía Blanca por el entonces llamado torneo Nacional.
Taverna - El Gráfico
Taverna logró quedar en la historia del fútbol argentino.
Gentileza: El Gráfico
Banfield - Puerto Comercial: la mayor goleada de la historia del fútbol argentino
Si hoy se cuestiona al fútbol argentino por tener 30 equipos, en esa época quizás las redes sociales habrían estallado, ya que el certamen local de Primera División contaba con 36 instituciones . Divididos por zonas, el Taladro era uno de los equipos más destacados y estaba solamente detrás de Boca y Rosario Central en la Zona A.
Banfield se medía en su cancha ante el equipo más débil de la categoría: el humilde Puerto Comercial de Bahía Blanca. Solo 1500 personas fueron testigos de la mayor goleada en la historia del fútbol argentino: fue 13 a 1, un resultado que jamás se volvió a repetir.
Los bahienses llegaban a la jornada con 10 derrotas consecutivas y solo habían logrado ganar en la primera fecha. El antecedente era alentador para los del Sur del conurbano, ya que sus rivales venían arrastrando derrotas abultadas: 0-9 ante Boca Juniors, 2-7 contra Desamparados y 0-4 frente a Central Norte. Así, en 15 minutos de iniciado el cotejo, los de verde y blanco ganaban 4 a 0.
Ya para cuando ambos equipos se marchaban al vestuario, el marcador era aún más increíble: 7 a 0 en tan solo 45 minutos. El baile era descomunal y la diferencia entre los equipos ya era muy notoria, ya con el partido 11 a 1, solo quedaba saber si Juan Alberto Taverna podría quedarse con un récord personal. A falta de tres minutos para que termine el partido, convirtió dos goles más y quedó en la historia del fútbol argentino.
Un récord que sigue vigente: la marca de Juan Alberto Taverna
Surgido de las inferiores de Estudiantes de La Plata, Juanchi Taverna logró convertir un total de siete goles, una marca imposible de repetirse en nuestro fútbol al día de hoy. El delantero del Taladro asombró a propios y extraños en una jornada histórica, pero no es la única marca que lo acompaña.
A diferencia de lo que pasaba ante Puerto Comercial, también es el primer jugador de la historia del fútbol argentino en dar positivo en un control antidoping . Esto fue en marzo de 1975 y la suspensión fue de un año, aunque la AFA se la redujo a la mitad debido a que hubo errores en el procedimiento. Esto lo llevó a jugar en el Boca del Toto Lorenzo, dónde logró jugar 23 partidos y anotar 10 goles.
Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei
Lejos de una recuperación sostenida , los salarios registrados aún muestran una tendencia estable en 2025 . Febrero, mayo y julio fueron los únicos meses que registraron aumentos reales, mientras que enero, marzo, abril y junio anotaron retrocesos. En la comparación con 2023, sin embargo, los haberes muestran una caída de 5,25% frente a la inflación , aunque si se utiliza la nueva canasta del índice de precios al consumidor (ENGHO 2017-2018) la pérdida real se profundiza hasta el 11,2% .
"La dinámica de los primeros siete meses del año evidencia un patrón errático sin una tendencia clara de recuperación sostenida ", destacaron desde la consultora Vectorial, al tiempo que catalogaron la tendencia como un "amesetamiento" en la evolución de los haberes registrados.
Mientras el sector privado está planchado frente a noviembre 2023 , con una pérdida de 0,33% del poder adquisitivo, el público fue el más perjudicado con una caída real de 14% frente a la inflación de INDEC.
Sin embargo, con la nueva canasta del IPC -que prevé una ponderación mayor del gasto en servicios públicos, menor en alimentos e incluye el gasto en plataformas digitales- las caídas de los haberes son aún más abultadas: los empleados públicos tienen una pérdida del 19,4% de poder adquisitivo en sus remuneraciones, mientras que los privados un 6,6% real . De esta manera, el umbral de salarios se ubicó en 80,6 y 93,4 puntos, respectivamente.
image
"Mientras el sector privado orbitó durante los últimos meses alrededor de la base de referencia (nov-23) —incluso superándolos brevemente durante el cuatrimestre noviembre 2024-febrero 2025)— el sector público no ha logrado siquiera acercarse a una recuperación significativa ", destaca el informe privado de la consultora.
A contramano, los no registrados muestran una recuperación sostenida
La excepción a la regla continúan siendo los haberes del sector no registrado , que se relevan con un rezago de cinco meses. Así, este segmento alcanzó un nuevo pico con un índice de 117,8 según el IPC de INDEC y uno de 110,7 con el índice actualizado al cierre de febrero de este año. Esto representa un incremento real del 17,8% y 10,7%, respectivamente frente a los valores de noviembre de 2023 .
" La dinámica de crecimiento sostenido de este sector contrasta fuertemente con lo observado para el sector registrado . Desde su punto más bajo entre febrero y abril de 2024 (según los ponderadores utilizados), el sector no registrado inició una recuperación consistente y sin interrupciones significativas. Cada mes registró avances, consolidando una trayectoria ascendente", resaltaron desde Vectorial .
Sin embargo, el relevamiento de este segmento es el menos utilizado por los especialistas no solo por el rezago, sino también por la forma en la que se recopila la información, a través de la encuesta permanente de hogares (EPH) que se publica trimestralmente.
" Esta fotografía con ponderadores actualizados marca una polarización del mercado laboral nacional : por un lado, trabajadores públicos profundamente rezagados ; en el medio, trabajadores privados registrados que apenas mantienen su poder adquisitivo ; y en la cima, trabajadores no registrados que han logrado incrementos, probablemente beneficiados por la mayor flexibilidad para ajustar remuneraciones y por la menor exposición a políticas de contención salarial ", concluyeron desde la consultora.
Javier Milei alista viaje al Alto Valle y se prepara para atajar otro posible caso Espert
Javier Milei alista nuevos viajes como parte de su gira por las provincias para insuflarle mística a una campaña libertaria desdibujada, consecuencia de los escándalos de corrupción que azotaron al Gobierno en las últimas semanas. Aunque no fue confirmado de manera oficial, el Presidente prepararía desembarcos en Neuquén y Río Negro , dos de los distritos que renovarán sus tres bancas en el Senado en las elecciones del 26 de octubre próximas.
En cuestión de una semana, Milei ya visitó Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Fe y Entre Ríos . Este martes hará lo propio en Mar del Plata, donde se mostrará con Diego Santilli , a quien impulsa como reemplazante de José Luis Espert al frente de la boleta bonaerense.
Durante su paso por las dos primeras, debió suspender actividades proselitistas como consecuencia de las manifestaciones que lo recibieron en Ushuaia y la capital santafesina. En ambos casos, abortó caminatas ante el riesgo de exponerse en plenas marchas opositoras. Por el contrario, en territorio entrerriano se vio con el gobernador Rogelio Frigerio , con quien trabó una alianza electoral.
El mandatario tiene planeado visitar las provincias donde se renovarán escaños en la Cámara alta, una de las principales batallas de los comicios legislativos, ya que se trata del principal reducto del peronismo en el Congreso. También viajará a aquellas donde cerró filas con los jefes provinciales aliados: CABA, Entre Ríos, Chaco y Mendoza.
Con un clima social espeso, una economía atada a los humores de Washington y una política que danza al ritmo de escándalos como el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los supuestos vínculos del ya renunciado Espert , el crédito es cada vez más escaso y solo Javier Milei parece ser el único activo para impulsar las postulaciones violetas a lo largo y ancho del país.
JAVIER MILEI USHUAIA
Javier Milei, en Ushuaia, primera parada de su gira.
Presidencia
Al descrédito general se suma además que muchos postulantes libertarios son nóveles en la arena política, lo que dificulta su instalación en la conversación pública. Hasta acá, las elecciones provinciales demostraron que el traslado de votos no es lineal. LLA solo logró triunfos en la ciudad de Buenos Aires y en Chaco. En este último caso, lo hizo en unidad con el gobernador radical Leandro Zdero. Todas las demás pujas se saldaron con derrotas para la Casa Rosada.
En principio, se espera que el Presidente visite la región del Alto Valle. En territorio rionegrino, recalaría en Cipoletti, quedando a tiro de la ciudad de Neuquén, siguiente parada de la gira. Ambas provincias son administradas por caciques provincialistas: Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa . Ambos buscan profundizar sus diferencias con Nación y abrirse paso en la polarización entre La Libertad Avanza y un peronismo que acusa el cambio de aire tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires.
El escenario en Río Negro es de fragmentación . Por un lado, Weretilneck dará la pelea desde su sello Juntos Defendemos Río Negro, una amplia coalición de estirpe local, que tiene al partido Juntos Somos Río Negro como piedra angular. Allí reportan también la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, parte del peronismo y diversos sellos provinciales. El mandamás empuja las candidaturas de Facundo López y Andrea Confini al Senado, y de Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi para Diputados.
Por su parte, el peronismo logró unificar a sus tribus tras una tortuosa negociación. Martín Soria y Ana Marks competirán por los escaños en la Cámara alta, mientras que Adriana Serquis y Leandro Costa Brutte harán lo propio para la baja.
La salida de José Luis Espert de la lista bonaerense tiene coletazos patagónicos. Sucede que la diputada Lorena Villaverde lidera la boleta libertaria a senadores. Villaverde está salpicada por distintas causas, que van desde supuestos vínculos con el narco hasta ventas irregulares de terrenos. De hecho, fue detenida en los EEUU por tenencia de estupefacientes. También es pareja de Claudio Ciccarelli , primo de Fred Machado .
Tras la eyección de Espert de la ristra bonaerense, su nombre quedó en el ojo de la tormenta. En la provincia dan cuenta de que su postulación solo se sostiene por la marca Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmrionegro/status/1974149890335817887&partner=&hide_thread=false Me duele profundamente ver que Javier Milei respalda una lista liderada por una candidata con antecedentes narco y vinculada a Fred Machado. Esto no es lo que votamos.
Por eso vamos a dar la pelea, y confiamos en que quienes creen en la transparencia y la honestidad nos van a… https://t.co/jwpBESxx1W
— Juan Martin (@jmrionegro) October 3, 2025
De hecho, desde el PRO rionegrino pidieron su renuncia. "Me duele profundamente ver que Javier Milei respalda una lista liderada por una candidata con antecedentes narco y vinculada a Fred Machado. Esto no es lo que votamos. Por eso vamos a dar la pelea, y confiamos en que quienes creen en la transparencia y la honestidad nos van a acompañar", publicó el postulante amarillo al Senado, Juan Martín. Cabe recordar que allí ambas fuerzas habían rubricado un acuerdo que terminó volando por los aires apenas horas después de sellado.
Lo propio hicieron desde Primero Río Negro, una fuerza libertaria local, que rompió con LLA y que ahora reclama la salida de Villaverde. "Espert, no te vayas sin Lore. Hacelo por todos los rionegrinos. Merecemos candidatos con Ficha Limpia", pidió su referente Ariel Rivero en las redes sociales.
Tanto Weretilneck como su vecino Rolando Figueroa buscarán romper la polarización entre el peronismo y los libertarios en las elecciones de octubre y engrosar su representación legislativa. El rionegrino cuenta actualmente con una sola banca en cada Cámara: Mónica Silva en el Senado y Agustín Domingo en Diputados. Ninguno de ambos buscará la reelección.
Figueroa, en tanto, apela a una victoria impulsado por el boom de Vaca Muerta. Su sello, La Neuquinidad, nuclea al PRO, a libertarios díscolos y hasta a sectores del peronismo. Actualmente, no tiene alfiles propios en el Congreso, más allá del diputado Osvaldo Llancafilo, quien proviene del Movimiento Popular Neuquino.
ARA San Juan: Casación confirmó que el juicio se hará en Santa Cruz
Con voto de los jueces Borinsky y Hornos , la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó las impugnaciones de las partes y confirmó la realización del juicio en Santa Cruz, provincia en la que se desarrolló la investigación. El juez Carbajo , en disidencia, sostuvo la competencia territorial del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata .
En la causa están elevados a juicio el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo , el capitán de navío Claudio Villamide , el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa , procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte .
La instrucción tramitó en el Juzgado Federal de Caleta Olivia , a cargo de la jueza Marta Yañez , que elevó la causa al único Tribunal Oral Federal de Santa Cruz , en Río Gallegos , integrado por Mario Reynaldi , Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto .
El querellante Luis Tagliapietra , padre de uno de los marinos fallecidos, pidió el traslado a Buenos Aires o Mar del Plata , argumentando que el hecho ocurrió fuera de la jurisdicción de Caleta Olivia y que la distancia afectaba a las familias de las víctimas. A su planteo adhirieron las defensas de López Mazzeo y Villamide.
El fiscal Julio Zárate también había dictaminado que el juicio debía realizarse en Mar del Plata , último puerto del buque y sede de la flota de submarinos. En cambio, la Defensa Pública Oficial y la abogada Valeria Carreras —en representación de familiares— pidieron mantener la competencia de Santa Cruz.
El fallo de la Casación tuvo dos posiciones diferentes
La mayoría, integrada por Borinsky y Hornos , sostuvo que debía mantenerse la competencia del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz . Consideraron que existe incertidumbre sobre el lugar del delito , ya que la implosión ocurrió en alta mar y las decisiones operativas se tomaron en distintas bases navales del país.
En ese contexto, entendieron que debía conservarse la jurisdicción de quien previno en la causa , es decir, el tribunal santacruceño. Hornos remarcó que “ la tragedia del ARA San Juan no tuvo puerto de arribo ” y que, frente a esa incertidumbre, corresponde seguir la regla subsidiaria de competencia .
Además, señaló que cambiar la sede implicaría demoras innecesarias , recordando que en Santa Cruz ya se cumplió la instrucción y el ofrecimiento de pruebas previas al juicio . “ Es necesario dar la más pronta respuesta jurisdiccional a los imputados, las víctimas y la sociedad en su conjunto ”, expresó.
Borinsky coincidió y destacó que mantener la competencia en Santa Cruz garantiza una mayor economía procesal y una administración de justicia más ágil , dado que la causa tramitó íntegramente en esa jurisdicción.
Un voto en disidencia
El juez Javier Carbajo , en línea con el Ministerio Público Fiscal , planteó que la competencia territorial debía corresponder al Tribunal Oral Federal de Mar del Plata , ciudad desde la cual zarpó el submarino , donde se emitieron las órdenes de operación y donde se encuentra la Base Naval de la flota de submarinos.
Argumentó que la zona del hundimiento y el hallazgo del buque están más allá de las 200 millas náuticas , fuera del límite jurisdiccional argentino, y que todos los querellantes, testigos y defensas residen fuera de Santa Cruz .
Sostuvo que su postura no implicaría demoras ni nulidades, y pidió que el tribunal de Mar del Plata fije una fecha de juicio con celeridad , garantizando así el avance de un proceso que busca esclarecer una de las mayores tragedias navales en la historia argentina .
Airbag jugó de local por tercera vez en River y reafirmó su poder en el rock nacional ante una multitud
Una banda compuesta por un trío de hermanos , un tercer round sold out en el estadio Monumental , 3 horas y 30 minutos de concierto, y un setlist de más de 30 canciones . El tres fue el factor común de una explosiva noche de Airbag a puro rock nacional, hits, fuegos artificiales y un público frenético.
Los hermanos Sardelli , Guido, Patricio y Gastón, presentaron nuevamente “ El Club de la Pelea - I ”, su octavo álbum de estudio, bajo la producción de DF Entertainment . Con dos River al hombro el pasado 31 de mayo y 1 de junio, el trío de rock volvió a deslumbrar con un repertorio con toda la potencia.
airbag (2)
El trío de rock de los hermanos Sardelli se encuentra en uno de los momentos más altos de su carrera.
@mazza.ph
Airbag rockeó bajo la lluvia ante más de 75 mil personas
Con una noche lluviosa que agregó ese toque de mística al concierto, “Jinetes” abrió la noche para continuar con “Anarquía” y “Perdido”. El público fue una marea de gente saltando y agitando cada tema. El escenario se compuso de dos imponentes pantallas, el nombre de la banda en la cima, y el lanzamiento de fuegos artificiales en momentos claves.
“Pensamientos” y “ Nunca Lo Olvides ” fueron las primeras baladas rockeras para aportar esa emoción característica de la banda. Uno de los momentos más destacados de la noche fue la invitación al escenario del legendario músico argentino Ricardo Mollo , para interpretar “Fugitivo” y el clásico de Pescado Rabioso, “ Me Gusta Ese Tajo ”.
airbag @mazza.ph
El pase entre canciones se producía en silencio y con expectativa del próximo tema. “ Cae El Sol ”, uno de los himnos más destacados de Airbag, encendió el flash de los celulares de todos los presentes para generar una atmósfera emotiva y cómplice con los Sardelli. Pato se lució en individual con un solo de guitarra que incluyó “Yesterday” de los Beatles y el emocionante Himno Nacional Argentino .
“ Va A Ser Difícil ” y “Cicatrices” le dieron el pie a “ Por Mil Noches ”, una de las canciones más icónicas y esperadas de la noche. Como insignia y ritual de todos los conciertos, llegó el momento protagonista de las mujeres con “Colombiana”, donde realizan el famoso toples.
Con el reloj marcando ya más de tres horas de concierto, “Diamante”, “Kalash” y “ Solo Aquí ”, fueron la tríada para un cierre bien arriba y festivo, que coronó una noche porteña con guitarras demoledoras y la potencia de la voz dominada por Pato y Guido. Los hermanos Sardelli se despidieron pero dejaron una gran incógnita y misterio: ¿Habrá otra cita en Buenos Aires antes de que termine el año?
Airbag en Argentina
Tour : “El Club de la Pelea - I"
Ubicación : estadio Monumental, CABA
Duración : 3 horas y 30 minutos
Setlist :
JINETES ANARQUIA PERDIDO VIVAMOS NOCHES DE INSOMNIO NO CONFIES PENSAMIENTOS RELAMPAGOS EXTRANAS INTENSIONES CORAZON LUNATICO NUNCA LO OLVIDES PO ESO NADIE RECORDARA HURACAN DIEZ DIAS VERTE CERCA HOMBRE PUERCO FUGITIVO RICARDO FRANKENSTEIN IRME LEJOS CAE EL SOL CUCHILLOS VA A SER DIFICIL GANAS DE VERTE OTONO SI TE VAS BAJOS INSTINTOS TESTIGOS DE LA DESTRUCCION CICATRICES APOCALIPSIS POR MIL NOCHES SOLO COLOMBIANA LA MODA DEL MONTÓN DIAMANTE KALASH SOLO AQUI
“No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”: el reclamo de Gustavo Sáenz al Presidente frente a Casa Rosada
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, frente a la Casa Rosada.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se plantó frente a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo, para reclamarle obras de infraestructura a Javier Milei . "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras" , reclamó.
El salteño apeló al episodio entre Mauricio Macri y el Presidente - quienes habían compartido distintos almuerzos con milanesas según reveló el líder del PRO para llegar a acuerdos partidarios- con el objetivo de canalizar el reclamo para su provincia.
"Nos tienen que dar la obra de infraestructura", insistió Sáenz enfundado en un poncho salteño y escoltado por hombres vestidos de la misma manera frente a la Casa Rosada.
En declaraciones a Todo Noticias , recordó que como gobernador ayudó "para que haya equilibrio fiscal, que puedan llevar adelante un programa de gobierno". "Pero no me gustan que mientan", advirtió en su mensaje al Gobierno.
"No quiero comer milanesas con Milei, no quiero volver a discutir sobre Espert, quiero que se hagan las obras", insistió en su reclamo y fue aún más duro al calificar al Gobierno como "gerentes de la torpeza política".
"Nos van pateando y corriendo el arco. Todos los días hay que llamar para ver si pagan el certificado, si no lo pagan, si se van las empresas si no se van las empresa", explicó.
Noticia en desarrollo
BPO
“Salvé TikTok”: Trump publicó su primer video en la plataforma como presidente
Donald Trump volvió a TikTok, pero esta vez desde el Despacho Oval. En su primer video como presidente en funciones, el mandatario aseguró que fue él quien “salvó” la aplicación de su desaparición en Estados Unidos, en un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes.
“A todos esos jóvenes de TikTok: yo salvé TikTok, así que me deben una” , dijo Trump en el clip, grabado en la Casa Blanca y difundido desde su cuenta oficial @realdonaldtrump. “Y ahora, me ven en el Despacho Oval, y algún día alguno de ustedes estará sentado en este escritorio y también hará un gran trabajo”.
El mensaje marca un nuevo capítulo en la cambiante relación del presidente con la popular plataforma de videos cortos. Durante su primera administración, Trump fue uno de los impulsores de la iniciativa para prohibir TikTok en territorio estadounidense , alegando riesgos de seguridad nacional por el control de datos de usuarios por parte de empresas chinas. Sin embargo, su tono cambió durante la campaña de 2024, cuando la aplicación se había convertido en un espacio clave de comunicación política entre los votantes más jóvenes.
La semana pasada, el presidente firmó una orden ejecutiva que aprueba un acuerdo preliminar con un grupo de compradores estadounidenses -encabezado por Oracle y su director ejecutivo, Larry Ellison - para adquirir las operaciones de TikTok en el país. Aunque el convenio aún no se ha concretado, la Casa Blanca confirmó que Oracle se encargará de auditar el algoritmo de la plataforma y supervisar su reentrenamiento, un punto de tensión central en las negociaciones con el gobierno chino.
Invitar a miembros del equipo
Tú dijiste:
'Salvé TikTok': Trump publica su primer TikTok en el cargo
El presidente Donald Trump publicó su primer TikTok como presidente. (Fuente: TikTok/@realdonaldtrump vía CNN Newsource)
Por Amanda Alvarado
Publicado : 6 de octubre de 2025 a las 14:05 GMT-3|Actualizado : hace 5 horas
(Gray News) - En la primera publicación en TikTok del presidente Donald Trump en el cargo, y desde 2024, dijo que "salvó" la aplicación.
“A todos esos jóvenes de TikTok: yo salvé TikTok, así que me deben una gran”, dijo Trump. “Y ahora, me ven en el Despacho Oval, y algún día alguno de ustedes estará sentado en este escritorio y también hará un gran trabajo”.
Aunque aún no se ha concretado un acuerdo con TikTok, Trump firmó una orden ejecutiva la semana pasada aprobando un acuerdo que involucra a un grupo de compradores estadounidenses, incluido Oracle, para la aplicación.
TikTok no ha comentado sobre la orden ejecutiva ni sobre un acuerdo para seguir funcionando en Estados Unidos.
TikTok dejó de funcionar brevemente en Estados Unidos el 18 de enero, antes de que Trump firmara órdenes ejecutivas para mantener la aplicación en funcionamiento hasta que se encontrara un comprador estadounidense.
Copyright 2025 Gray Local Media, Inc. Todos los derechos reservados.
Trump posts message for Gen Zers on TikTok: 'You owe me big'
By Brent D. Griffiths
Follow
New Follow authors and never miss a story!
Follow Brent D. Griffiths
Every time Brent D. Griffiths publishes a story, you’ll get an alert straight to your inbox!
Enter your email
Sign up
By clicking “Sign up”, you agree to receive emails from Business Insider. In addition, you accept Insider’s Terms of Service and Privacy Policy.
Donald Trump speaks in the Oval Office.
President Donald Trump said that a TikTok user could one day become president just like him. Andrew Harnik/Getty Images
Oct 6, 2025, 12:54 PM GMT-3
Share
SaveSaved
Add us on
President Donald Trump posted his first TikTok since the 2024 election.
Trump said that he "saved" TikTok, though he once pushed for its ban.
The White House approved a group of US buyers to purchase the app, though the deal isn't complete.
President Donald Trump says TikTok users owe him "big."
In his first TikTok post since the 2024 election, Trump said that he "saved" the popular short-form video platform, though the deal has not yet been finalized.
"To all of those young people of TikTok, I saved TikTok, so you owe me big," Trump said in a video filmed in the Oval Office. "And now, you're looking at me in the Oval Office, and someday one of you is going to be sitting right at this desk, and you're going to be doing a great job also."
Last week, Trump signed an executive order approving a US group of buyers for a deal valued at around $14 billion. Trump said Oracle and its CEO, Larry Ellison, will be part of the deal. Analysts had previously estimated that TikTok was worth significantly more. China and TikTok have yet to comment on where things stand.
White House press secretary Karoline Leavitt said Oracle would "audit" TikTok's algorithm and oversee its retraining. Control of the algorithm has long been a major sticking point in any sale. China previously enacted export controls that prohibited such transfers without government approval.
Trump has repeatedly said that his stance on TikTok helped him improve his standing among young voters. His first videos featured UFC CEO Dana White and Jake Paul. It was a major shift from Trump's first administration, which helped lead the push to ban the app, citing national security concerns.
During the 2024 campaign, Trump flipped his stance just as a bipartisan bill to effectively ban the app neared passage. Then-President Joe Biden later signed that bill into law, but punted on enforcing it during his final days in the White House.
TikTok briefly went offline on January 18. Trump then issued the first of a series of executive orders delaying the law's requirements, even though the law never provided the president with the power to keep issuing extensions.
ChatGPT Plus
Perfecto. ¿Querés que te redacte una nota periodística completa a partir de ese material (por ejemplo, para un portal de noticias), o solo el copete/resumen?
Puedo hacerlo en estilo noticia breve, nota de análisis, o más narrativa según lo necesites.
Tú dijiste:
nota
ChatGPT Plus
‘Salvé TikTok’: Trump publica su primer video en la plataforma como presidente
Por Amanda Alvarado – 6 de octubre de 2025, 14:05 GMT-3
Donald Trump volvió a TikTok, pero esta vez desde el Despacho Oval. En su primer video como presidente en funciones, el mandatario aseguró que fue él quien “salvó” la aplicación de su desaparición en Estados Unidos, en un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes.
“A todos esos jóvenes de TikTok: yo salvé TikTok, así que me deben una gran”, dijo Trump en el clip, grabado en la Casa Blanca y difundido desde su cuenta oficial @realdonaldtrump. “Y ahora, me ven en el Despacho Oval, y algún día alguno de ustedes estará sentado en este escritorio y también hará un gran trabajo”.
El mensaje marca un nuevo capítulo en la cambiante relación del presidente con la popular plataforma de videos cortos. Durante su primera administración, Trump fue uno de los impulsores de la iniciativa para prohibir TikTok en territorio estadounidense, alegando riesgos de seguridad nacional por el control de datos de usuarios por parte de empresas chinas. Sin embargo, su tono cambió durante la campaña de 2024, cuando la aplicación se había convertido en un espacio clave de comunicación política entre los votantes más jóvenes.
La semana pasada, el presidente firmó una orden ejecutiva que aprueba un acuerdo preliminar con un grupo de compradores estadounidenses —encabezado por Oracle y su director ejecutivo, Larry Ellison— para adquirir las operaciones de TikTok en el país. Aunque el convenio aún no se ha concretado, la Casa Blanca confirmó que Oracle se encargará de auditar el algoritmo de la plataforma y supervisar su reentrenamiento, un punto de tensión central en las negociaciones con el gobierno chino.
El video de Trump, de apenas unos segundos, no solo reactivó su presencia en redes, sino que también buscó capitalizar su popularidad entre los usuarios más jóvenes. Desde su regreso a la plataforma, el mandatario ha compartido clips junto a figuras del entretenimiento digital y deportivo, como el empresario de la UFC Dana White y el influencer Jake Paul.
La historia reciente de TikTok en Estados Unidos ha estado marcada por giros políticos y legales. El 18 de enero de este año, la aplicación dejó de funcionar brevemente en el país tras la entrada en vigor de una ley aprobada durante el gobierno de Joe Biden que buscaba forzar su venta o su bloqueo. Trump, recién regresado al poder, emitió entonces una serie de órdenes ejecutivas para mantener el servicio activo mientras se concretaba un acuerdo con compradores nacionales.
Aunque ni TikTok ni el gobierno chino han comentado públicamente sobre el nuevo marco de negociación, el gesto de Trump fue interpretado como un intento de consolidar su control sobre un tema que durante meses generó tensiones diplomáticas y políticas.
Su debut presidencial en TikTok, además de simbolizar una reconciliación con la red social que antes intentó vetar, refleja la apuesta de la Casa Blanca por comunicarse directamente con la generación Z —un electorado que, según sus asesores, resultará clave para el futuro político del mandatario y su partido.
Tú dijiste:
copete
ChatGPT Plus
En su primer video como presidente en funciones, Donald Trump afirmó haber “salvado” TikTok. Foto: Aaron Schwartz/CNP/Bloomberg
El video de Trump, de apenas unos segundos, no solo reactivó su presencia en redes, sino que también buscó capitalizar su popularidad entre los usuarios más jóvenes. Desde su regreso a la plataforma, el mandatario ha compartido clips junto a figuras del entretenimiento digital y deportivo, como el empresario de la UFC Dana White y el influencer Jake Paul.
La historia reciente de TikTok en Estados Unidos ha estado marcada por giros políticos y legales. El 18 de enero de este año, la aplicación dejó de funcionar brevemente en el país tras la entrada en vigor de una ley aprobada durante el gobierno de Joe Biden que buscaba forzar su venta o su bloqueo. Trump, recién regresado al poder, emitió entonces una serie de órdenes ejecutivas para mantener el servicio activo mientras se concretaba un acuerdo con compradores nacionales.
Aunque ni TikTok ni el gobierno chino han comentado públicamente sobre el nuevo marco de negociación, el gesto de Trump fue interpretado como un intento de consolidar su control sobre un tema que durante meses generó tensiones diplomáticas y políticas.
Encontraron al hombre que desapareció en La Plata cuando fue a buscar a su hija a la escuela: iba en bicicleta por la Ruta 14
Encontraron en Entre Ríos a Jorge Damián Da Rocha, el hombre desaparecido en Tolosa.
Jorge Damián Da Rocha (33), el hombre que estaba desaparecido desde el martes pasado cuando salió a buscar a su hija a la escuela en Tolosa, La Plata, fue encontrado este lunes en Entre Ríos. El hombre andaba en bicicleta por la Ruta 14, rumbo a Misiones, según le declaró a los policías que lo identificaron, según confirmaron a Clarín fuentes policiales.
Además de tener la misma bicicleta que había sido descripta por su familia, Da Rocha llevaba una mochila. Los agentes de la Policía de Entre Ríos lo encontraron lúcido y se dieron cuenta que era la persona buscada cuando lo identificaron. Estaba cerca del límite con la provincia de Corrientes.
La familia de Da Rocha no tenía noticias de él desde el martes cuando le envió un mensaje a la madre de su hija, avisándole que iba a retirarla a la escuela. Este lunes los investigadores hacían rastrillajes en la zona del Parque Pereyra Iraola, donde las cámaras de seguridad lo captaron por última vez, según confirmaron sus familiares a Clarín .
Jorge Damián Da Rocha.
El relato de la familia siempre fue preciso y puntual: Jorge salió de su casa de 531 entre 118 y 119 en Tolosa alrededor de las 14.30, a bordo de una bicicleta tipo mountain bike negra con detalles violeta. Tenía planeado retirar a su hija del colegio Normal 1, ubicado frente a Plaza Moreno, pero nunca llegó a destino .
Su último contacto ese mismo día fue minutos después de las 15, cuando mantuvo una conversación con su madre en la que le dijo que se iba "a reflexionar sobre la vida al árbol de cristal del Parque Pereyra" . Gladys, la mamá, contó que Jorge se encontraba atravesando un cuadro depresivo, estaba bajo tratamiento, y no tenía trabajo.
Desde esa última conversación, no volvió a responder las llamadas. La familia hizo la denuncia y desde ese momento pide ayuda para poder encontrarlo.
La bicicleta en la que viajaba Da Rocha.
"Fue visto por última vez el martes en 11 e/ 45 y 46 (La Plata). Su celular está apagado y no podemos localizarlo. Se encontraba en un estado depresivo y necesita ayuda. Su hija, su familia y todos lo estamos esperando con muchísima preocupación. La denuncia ya está realizada, pero necesitamos máxima difusión. Cualquier información comunicarse al 221-534-8761", escribió su hermano Gabriel en una publicación en Facebook.
Este lunes familiares de Jorge Damián Da Rocha contaron a Clarín que los investigadores avanzaban con rastrillajes en el Parque Pereyra Iraola, que es el lugar donde habría ingresado el hombre desaparecido de acuerdo al seguimiento realizado con las cámaras de seguridad.
Su celular se mantuvo apagado y no se volvió a activar desde su desaparición. Tampoco fue visto ni tuvo contacto con conocidos o amigos desde el martes de la semana pasada. Finalmente este lunes fue encontrado a varios kilómetros de su casa, en otra provincia y buen estado de salud.
MG
La intimidad de la designación de Santilli, la apuesta a la épica y el regreso del “Sí se puede”
Diego Santilli, candidato a diputado nacional. Foto: Maxi Failla.
Diego Santilli sabía desde hace una semana que tenía que estar preparado para pasar de tercero a cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. De actor de reparto a protagónico, en cuestión de días.
Las denuncias contra José Luis Espert se acumulaban, el escándalo por sus vínculos narcos crecía exponencialmente y él mismo se encargaba de embarrar más el tema con cada aparición en los medios.
El límite de paciencia dentro del Gobierno se fue corriendo. El tuit de Espert el jueves a la medianoche , admitiendo haber cobrado US$ 200.000 de una empresa ligada a Fred Machado, pareció ser la última bocanada del todavía candidato para sobrevivir.
Pero hubo más. El viernes se reunió con Javier Milei en Olivos y le presentó la renuncia, que el Presidente no aceptó, más allá de la sugerencia de la mayor parte de su gabinete.
La última chance fue el sábado, en una entrevista con Radio Mitre en la que Espert rompió en llanto y tampoco despejó dudas. El domingo después del mediodía se tomó la decisión de correrlo y de que fuera él mismo quien lo comunicara a través de sus redes sociales. Santilli, de inmediato, salía del banco de suplentes y entraba a la cancha como titular, capitán y encargado de remontar una elección que se perfila como casi imposible de recuperar.
Santilli ya tenía decidido dar el sí antes de que lo llamaran. Si bien nunca dejó el PRO, su paso a La Libertad Avanza lo está gestando desde hace meses e iba más allá de un ofrecimiento de encabezar una boleta que Milei ya tenía destinada para Espert.
Durante el domingo, quienes le comunicaron al "Colo" que encabezará la boleta libertaria fueron Karina Milei y Santiago Caputo , las otras dos patas del Triángulo de Hierro que también integra Javier Milei.
Santilli, Ritondo y Karina Milei. Con ella habló antes de que se oficializara su salto en la lista. Foto: Juano Tesone.
El Presidente le tiene un afecto especial a Santilli, pese a haberlo cuestionado abiertamente en la campaña de 2023, cuando fue candidato de Juntos por el Cambio. Junto con Cristian Ritondo son los dirigentes del PRO que considera prácticamente de su riñón.
Fuentes inobjetables aseguran que fue el diputado el que le avisó a Mauricio Macri , su jefe histórico dentro del PRO, que le habían ofrecido encabezar la Boleta Única Papel del espacio violeta.
El ex presidente, no obstante, ya había dado el aval para que eso pasara en la reunión que había tenido con Milei y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el viernes por la tarde en Olivos.
Su relación con Macri, incluso con idas y vueltas, siempre fue positiva. Santilli es, en general, un dirigente bien considerado por la mayoría de los integrantes del círculo rojo: le valoran el manejo de códigos y su perfil dialoguista. Todo lo contrario a Espert.
Las últimas encuestas que llegaron a diferentes despachos oficiales muestran que el escándalo Espert tuvo un conocimiento del 95%, que la imagen negativa de Milei en la provincia de Buenos Aires supera el 60% y que, de no bajarse el economista a su candidatura la derrota frente al kirchnerismo hubiera sido por entre 18 y 20 puntos de diferencia.
Con las tres semanas de campaña que quedan por delante, Santilli tendrá el desafío de ir reduciendo el daño. En sus recorridas, que iniciará por Mar del Plata este martes, tratará de lograr encajar en el votante libertario desencantado con Espert, pero también en la gran porción de electorado de Juntos por el Cambio que, creen en el Gobierno, o no fue a votar en las elecciones locales de septiembre, o directamente modificó su sufragio.
Santilli, saliendo de una cumbre del PRO. Foto: Luciano Thieberger.
Se le dará toda la épica posible a la campaña, con la intención de revivir de algún modo el "Sí se puede" con el que Mauricio Macri intentó revertir la derrota categórica de la PASO 2019. Si bien perdió las generales con Alberto Fernández, la remontada fue muy grande en términos de votos.
El antecedente de 2021 ilusiona al Gobierno, aunque la elección sea bien diferente. En aquel momento Santilli lideró la boleta cambiemita en la provincia de Buenos Aires con la que le ganó a Victoria Tolosa Paz, la candidata de todo el peronismo unido.
A la espera de la confirmación de la justicia electoral, en la Rosada están convencidos de que se confirmará a Santilli como cabeza de lista y que se reimprimirán las boletas , quitando a Espert de la misma y subiendo al dirigente del PRO al primer lugar.
El costo, por más alto que sea, no preocupa. "Kicillof gastó $ 85.000 millones en desdoblar la elección bonaerense, mirá si no vamos a gastar $ 15.000 millones para intentar revertir esto", es el argumento que esboza una fuente y que comparten, en general, casi todos los actores centrales del espacio libertario.
España: por falta de indicios, la Fiscalía pide archivar la causa contra la esposa de Pedro Sánchez por tráfico de influencia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a su esposa, Begoña Gómez, levanta el pulgar durante un mitin de cierre de campaña en Madrid, España, en julio de 2023. Foto AP
La Fiscalía española pidió este lunes el archivo de la causa judicial contra la esposa de Pedro Sánchez, pues considera que "la mera relación conyugal" con el presidente del Gobierno español no es un indicio suficiente ni puede ser el único argumento para acusarla de incurrir en tráfico de influencias.
Gómez está siendo investigada por un juez por un presunto delito de malversación en el nombramiento en 2018 de Cristina Álvarez, su asesora en Moncloa, la sede de la Presidencia del país, y también por supuestamente haber intercedido para la adjudicación de contratos públicos al empresario Juan Carlos Barrabés.
La Fiscalía pidió hoy, durante una audiencia para concretar la imputación de los tres investigados, que se archive la causa y descartó que haya indicios de ninguno de los cuatro delitos que se investigan: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno Pedro Sánchez. Foto EFE
El Ministerio Público considera que el hecho de que esté casada con el presidente del Gobierno no es suficiente para investigar a Begoña Gómez y presuponer que esa relación le pueda haber conllevado a la esposa de Sánchez un "beneficio económico" que "sería preciso determinar" y que no ha sido precisado.
El juez que lleva el caso, Juan Carlos Peinado, indaga si Gómez influyó a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés para que consiguiera contratos públicos y también el papel de la esposa de Sánchez en la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, incluido su posible involucramiento en que a la empresa de Barrabés se le concediera el desarrollo de un 'software'.
Para la Fiscalía, "no hay elemento objetivo ninguno" que pueda llevar a afirmar que Begoña Gómez "se ofreciera a ejercer su influencia y desplegar eficazmente su ascendencia sobre terceros", ni "hay elementos que permitan hablar de soborno, presente, dádiva o remuneración o contraprestación de ningún tipo".
Este caso sobre Begoña Gómez, así como el procesamiento del hermano del presidente de Gobierno, David Sánchez, es objeto de numerosas críticas de la oposición conservadora, mientras el partido socialista, formación que lidera Sánchez, y otros partidos de izquierda las cuestionan por poco consistentes y acusan a los jueces de hacer política, idea que también llegó a expresar el propio jefe del Ejecutivo.
Fuente: EFE
PB
Bessent, tras recibir a Caputo: "Tenemos opciones preparadas para apoyar a la Argentina"
El ministro de Economía, Luis Caputo , se reunió en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , en el marco de las negociaciones por un paquete de apoyo financiero clave para la Argentina. “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina ”, expresó Bessent en su cuenta oficial de X.
Caputo llegó a la capital estadounidense el sábado junto a su viceministro, José Luis Daza, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno . El objetivo central del viaje es avanzar en un salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei, con un swap de USD 20.000 millones como pieza central.
El menú sobre la mesa
Según lo comunicado por el Tesoro, las alternativas que se discuten van más allá del swap de divisas . Incluyen la compra de bonos argentinos en dólares, la entrega de un crédito stand-by mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria y eventuales intervenciones sobre deuda pública , tanto en el mercado primario como secundario.
Bessent aclaró que el mecanismo no supone un desembolso directo de capital: “No estamos inyectando dinero en Argentina, solo concedemos una línea de swap”, señaló ante las críticas internas en EEUU. Por su parte, Caputo pidió cautela al remarcar en redes que “nada que no venga de fuentes oficiales debe asumirse como cierto”.
Presión cambiaria y tiempos políticos
La misión coincide con un escenario de fuerte tensión cambiaria en Buenos Aires. En los últimos días, el Tesoro argentino vendió cerca de USD 950 millones para contener la cotización, casi la mitad de lo que había reunido gracias a la baja temporal de retenciones al agro.
De acuerdo con Portfolio Personal Inversiones , el tipo de cambio oficial se mantuvo en $1.424,5 durante tres jornadas consecutivas gracias a la intervención sostenida del Estado . Wise Capital advirtió: “Faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”.
Econviews fue más lejos: describió que el Gobierno se encuentra “ en modo supervivencia y asumiendo riesgos que pueden hipotecar el futuro”. Según la consultora, de los USD 6.300 millones liquidados por el agro con el beneficio impositivo, solo USD 2.300 millones reforzaron las reservas; el resto fue utilizado en intervenciones de corto plazo.
Expectativa por un anuncio
La Casa Rosada apuesta a llegar a las elecciones legislativas del 26 de octubre sin una devaluación brusca . En ese marco, el respaldo que pueda anunciarse desde Washington se transformó en la carta más sólida para calmar los mercados y sostener la estabilidad cambiaria en la recta final de la campaña.
Nueva multa durante las elecciones 2025: una selfie puede costarte $77.000
Una foto puede salir cara en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), el Juzgado Federal Nº1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, estableció que quedará prohibido fotografiar la boleta marcada, incluso para uso personal o publicación en redes sociales.
La disposición se basa en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral, que impide tomar imágenes del voto. Quienes infrinjan la norma deberán pagar una multa de hasta 200 módulos electorales, equivalentes a $77.000.
El objetivo de esta medida es preservar el secreto del voto y evitar presiones políticas o sociales que pudieran condicionar la decisión de los electores. También apunta a eliminar prácticas de control informal por parte de punteros o grupos partidarios.
Cómo funciona la Boleta Única Papel
Por primera vez a nivel nacional, los votantes usarán la Boleta Única Papel. Cada persona recibirá una boleta individual extraída de un talonario troquelado, identificada con un código de barras exclusivo por mesa.
Con una lapicera indeleble, el elector marcará su opción detrás de un biombo, doblará la boleta y la depositará en la urna. Este sistema reemplaza el sobre y el cuarto oscuro tradicional, y busca mayor transparencia, trazabilidad y agilidad en el proceso electoral.
Qué se vota el 26 de octubre
En esta elección se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. La Ciudad de Buenos Aires votará ambas categorías, mientras que la provincia de Buenos Aires solo elegirá diputados nacionales.
La Cámara Nacional Electoral habilitó una plataforma digital para consultar el modelo de boleta por jurisdicción, donde se pueden visualizar los diseños y agrupaciones políticas. Además, el padrón electoral definitivo ya está disponible en padron.gob.ar , con la información sobre mesa, número de orden y lugar de votación.
Apuestas: César Aira y Samanta Schweblin entre los candidatos al Nobel de Literatura 2025
El australiano Gerard Murnane va primero en la casa de apuestas sueca Betsson.
Hagan sus apuestas. Aún quedan tres días para especular con el nombre ganador del Premio Nobel 2025 que se fallará el próximo jueves. Cuando el reloj marque las 13 en Suecia , cinco horas menos en Argentina, el secretario de la Academia Sueca saldrá a la sala donde esperan los periodistas acreditados y, como cada segundo jueves de octubre, anunciará el nombre elegido. Pero desde hace dos semanas, las casas británicas de apuestas Ladbrokes y NicerOdds , y la sueca Betsson Group anuncian nombres y la lista se ha estirado mucho, incluyendo a dos argentinos: César Aira (un histórico en las postulaciones) y Samanta Schweblin .
Nuestra esperanza eterna: César Aira.
Foto: Eduardo Grossman (2004).
Aira figura en el lugar 17 de los favoritos y muy por debajo, pero entre los “premiables”, Schweblin inscribe su nombre en la distinguida nómina de favoritos. Su libro El buen mal ha sido traducido a varias lenguas y ha obtenido críticas elogiosas.
Hasta el momento, ningún argentino ganó el Premio Nobel de Literatura pese a que Jorge Luis Borges fue nominado en varias ediciones a fines de la década del 60. El Nobel de Literatura lo ostentan solo seis representantes latinoamericanos: la chilena Gabriela Mistral, en 1945 ; el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, en 1967 ; el chileno Pablo Neruda, en 1971 ; el colombiano Gabriel García Márquez, en 1982 ; el mexicano Octavio Paz, en 1990 , y el peruano-español Mario Vargas Llosa, en 2010 .
Samanta Schweblin ingresa en la lista larga del Nobel.
Foto: Ariel Grinberg
Para la casa sueca Betsson el máximo favorito es el australiano Gerald Murnane . El escritor de 86 años, autor de obras destacadas como The Plains (1982), Inland (1988) y Border Districts (2017), también fue el mayor candidato de la casa de apuestas en la edición del año pasado.
Detrás de Murnane completan el podio el húngaro László Krasznahorkai y la mexicana Cristina Rivera Garza , que este año fue una verdadera sorpresa por su ubicación en la nómina de los más favoritos. Por la casa apostadora Betsson Group, su vocero Robin Olenius dijo que “no es inusual que un autor encabece la lista dos años seguidos. Lo que sorprende este año es que tanto Murnane como Rivera Garza provienen de regiones que por mucho tiempo no habían estado representadas entre los ganadores del Nobel”. Habrá que ver qué criterio pondera la Academia Sueca para el ganador de este año.
El húngaro László Krasznahorkai, un posible ganador.
La casa de apuestas sueca saca a relucir que, en los últimos años, hubo ganadores entre sus principales favoritos: Jon Fosse fue segundo y ganó el Nobel de Literatura en 2023, y Annie Ernaux fue tercera entre los mejor “rankeados” y obtuvo el suyo en 2022. Pero ni Hang Kang , que fue Nobel de Literatura el año último, ni Abdulrazak Gurnah , que lo ganó en 2021, figuraron en ninguna lista de favoritos ni de los suecos ni de los británicos.
Como marca la tradición, la ceremonia oficial de entrega del galardón se celebrará en Estocolmo el 10 de diciembre, fecha en la que también se conmemora el aniversario de la muerte de Alfred Nobel .
Si Aira ya está habituado a ver su nombre entre los favoritos y a Schweblin la sorprendió su inclusión en la nómina, hay algunos que figuran entre grupos de aficionados a la literatura en IG y X -como el notable narrador y poeta búlgaro Gueorgui Gospodínov , Premio Booker Internacional-, pero que están ausentes de la lista de las casas de apuestas. A diferencia de Thomas Pynchon, Mircea Cartarescu, Haruki Murakami y Anne Carson , que vuelven a aparecer como “votados” por los apostadores.
En 2016, la secretaria permanente de la Academia Sueca Sara Danius anuncia a Bob Dylan como ganador del Nobel de Literatura.
Foto: AFP / TT News Agency / Jonas EKSTROMER
De la lista de los top 15 o 20 de las casas de apuestas, la china Can Xue ha perdido su posición de privilegio y ha bajado dos peldaños, como también la canadiense Margaret Atwood . Otras dos sorpresas son el cantautor Paul Simon -de famoso dúo Simon & Garfunkel- habrá que ver si emula a Bob Dylan, un discutido Nobel de Literatura 2016 -, y la caribeña Jamaica Kincaid , una voz imprescindible de la literatura poscolonial. Su obra, que subvierte la narrativa dominante, surge como una voz indispensable para quienes no tienen voz.
La larga lista que hemos colegido de las distintas casas de apuestas incluye también entre los preferidos, en distintas ubicaciones, a Enrique Vila-Matas, Michel Houellebecq, Salman Rushdie, Colm Tóibín , Ersi Sotiropoulos, Péter Nádas, Pierre Michon, Raul Zúrita, Karl Ove Knausgaard, Isabel Allende, Ko Un, Milton Hatoum, Elena Poniatowska , Homero Aridjis, Ludmila Ulitskaja y Stephen King , entre otros.
El jueves se develará la incógnita. Hasta entonces dos argentinos mantienen su ilusión de resultar elegidos. ¿Por qué no?
Gustavo Cordera canceló su gira por el país: “No tenemos las garantías para seguir tocando”
"Aviso importante", anunció Gustavo Cordera en su cuenta de Instagram. Y luego detalló que se vio obligado a reprogramar todos los shows que tenía anunciados con su banda La Caravana Mágica en distintas ciudades del país. El ex Bersuit aseguró que únicamente sigue en pie el recital del estadio Obras, el próximo sábado 1 de noviembre.
Este anuncio llega luego de las críticas que Cordera recibió tras las entrevistas que brindó en el stream Gelatina con Pedro Rosemblat y con Mario Pergolini en el ciclo Otro día perdido (El Trece), en el que el cantante hizo público un intento de pedido de disculpas por sus repudiables declaraciones sobre la violación , realizadas en 2016 en el contexto de una charla con estudiantes de periodismo.
"Paraná fue cancelado y no sabemos por quién. Tres días antes del concierto devolvieron las entradas. La verdad que siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando" , aseguró Cordera en el video que compartió en sus redes anunciando la cancelación de la gira.
Y siguió: "Si no esclarecemos esto entre todos seguramente puedan hacerlo en un futuro. Y para proteger a los productores que hacen mucho esfuerzo por armar un show, para protegernos nosotros y para protegerlos a ustedes, decidí reprogramar todos los conciertos. El de San Francisco (Córdoba), el de Neuquén, el de Bahía Blanca, el de Caleta Olivia (Santa Cruz).... Y todos aceptaron".
Gustavo Cordera comunicó la decisión de reprogramar sus conciertos con un video que compartió en sus redes sociales.
Finalmente, Cordera se refirió a la fecha que tiene en la Ciudad de Buenos Aires: "Lo que sí se hace, porque es mi casa desde el año 92', es Obras, el 1 de noviembre".
"Ese va a ser un espacio donde vamos a poner toda la energía, todas las canciones, todo el amor que nos tenemos... En ese lugar nos haremos sentir" , aseguró, dirigiéndose a sus seguidores, quienes comentaron la publicación y lamentaron la reprogramación (aún sin nuevas fechas confirmadas) de los conciertos en distintas ciudades del país.
En su visita al ciclo de Pergolini, el ex Bersuit pidió disculpas por aquellas declaraciones que le trajeron duras consecuencias para su vida personal y laboral. "Hay una herida por cerrar y quiero hacerlo hoy, es muy importante para mí decirlo" , comenzó diciendo.
Luego, reflexionó: "Hace casi diez años, tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado, dije algo en un momento histórico y en un lugar de manera desubicada que lastimó a mucha gente".
Y manifestó su arrepentimiento: "Quiero pedir disculpas públicamente, quiero cerrar esa herida definitivamente, no quise lastimar a nadie, no fue esa mi intención".
"Hago canciones hace muchos años, que son puentes para que las partes se junten, integrar, para que las heridas sanen", justificó.
Y finalizó: "No le voy a pedir a la gente que me perdone, porque cada uno tiene sus tiempos, pero sí quería pedir disculpas".
DD
Cadena de supermercados retira con urgencia pastas por una posible contaminación con listeria
Kroger debió sacar del mercado productos comestibles que pueden ser graves para la salud.
Como una medida de prevención ante posibles casos graves, los productos delicatessen vendidos en los supermercados Kroger fueron retirados del mercado en medio de preocupaciones por una posible contaminación con Listeria monocytogenes.
La decisión afecta las ensaladas de moño con pesto de albahaca y las ensaladas de penne con mozzarella ahumada, según un comunicado de la compañía emitido el fin de semana.
Dichos productos se vendieron en tiendas de delicatessen, al peso, y también en porciones preenvasadas en autoservicio en 1860 tiendas en 28 estados , de acuerdo a la información de Kroger.
El retiro se inició a principios de este mes después de que un proveedor le informara que la pasta dentro de las ensaladas (que le fue proporcionada por una tercera empresa, identificada como Nate’s Fine Foods de Roseville, California) podría haber estado contaminada, según la alerta de retiro, que difunde Tampahoy.com.
Por su parte, Albertsons también identificó la semana pasada a Nate’s Fine Foods como el proveedor de pasta utilizada en múltiples ensaladas de pasta o comidas listas para calentar que habían sido retiradas de las sucursales de Albertsons en 15 estados.
Según la propia información de Kroger, las ensaladas retiradas se vendieron en supermercados de los siguientes estados:
Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Ohio, Oregón, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Washington y Virginia Occidental.
La listeriosis surge entre una y cuatro semanas tras comer alimentos contaminados con la bacteria. Foto: Sociedad Española de Medicina
Y en detalle, entre los supermercados propiedad de Kroger que vendieron las ensaladas se encuentran Kroger, Baker’s, City Market, Dillons, Fred Meyer, Fry’s, Gerbes, King Soopers, Payless, Ralphs y Smith’s, de acuerdo a la información difundida.
Mientras que Albertsons indicó que sus productos retirados se vendieron en Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Hawái, Luisiana, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas, Utah y Wyoming.
Se vendieron en establecimientos propiedad de Albertsons, como Albertsons, Albertsons Market, Amigos, Andronico’s Community Markets, Carrs-Safeway, Eagle, Pak ‘N Save, Pavilions, Market Street, Randalls, Safeway, Tom Thumb, United y Vons.
Un dato importante para destacar en que ninguna de las dos compañías había recibido quejas de reacciones adversas antes de anunciar los retiros , según informaron.
Un representante de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no estuvo inmediatamente disponible para confirmar si la pasta objeto del retiro de Kroger estaba relacionada con una investigación en curso sobre un brote mortal de listeria asociado con pastas vendidas en varios supermercados.
De hecho, ambas compañías de supermercados habían ordenado a los clientes desechar los productos afectados o devolverlos al lugar de compra para obtener un reembolso.
Kroger, una de las cadenas de supermercados más grandes del mundo, cierra locales en Estados Unidos. Foto: AFP
“Cualquier persona preocupada por una enfermedad debe comunicarse con un proveedor de atención médica”, se lee en el anuncio de Kroger. Y difundieron para los clientes con dudas las líneas 1-800-KROGERS o comunicarse con el centro de atención al cliente de Albertsons al 1-877-723-3929.
La listeriosis, una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes transmitida por los alimentos , afecta a aproximadamente 1,600 personas cada año, de las cuales unas 260 fallecen, según el CDC.
Entre las personas con mayor riesgo, por caso, aparecen son las embarazadas, los recién nacidos, los niños pequeños, los mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
En las embarazadas, la infección por listeria puede causar abortos espontáneos, muerte fetal o parto prematuro.
Según los CDC y la FDA, los síntomas de la infección por listeria incluyen :
Las embarazadas están en el grupo de riesgo. Foto ilustrativa Shutterstock
Es oficial: Nueva York es la ciudad más segura para peatones y ciclistas de EEUU
Nueva York es la ciudad más segura para peatones y ciclistas en todo el país. Foto: Karsten Moran.The New York Times.
La Gran Manzana, conocida por su ritmo vertiginoso, logró un hito impensado años atrás: es ahora la ciudad más segura de Estados Unidos para quienes se mueven a pie o en bicicleta. Un reciente informe del bufete de abogados Wagner Reese, que analizó datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), posicionó a la metrópoli como líder absoluto en seguridad vial para los usuarios más vulnerables de la vía pública.
El estudio, cuyos resultados publicó el New York Post , evaluó a casi 300 ciudades estadounidenses y asignó a Nueva York el puntaje de riesgo de fatalidad combinado más bajo a nivel nacional: un excepcional 5,85 sobre 100 . Este logro contrasta fuertemente con el caso de Baton Rouge, en Luisiana, que se ubicó en el extremo opuesto como la ciudad más peligrosa, con un índice de riesgo de 85,6 . Esta marcada diferencia subraya el impacto directo de las políticas públicas y la infraestructura urbana.
La tasa de muerte de ciclistas en Nueva York es la más baja del país. Foto: Ed JONES. AFP.
El liderazgo neoyorquino no es casualidad, sino el resultado de una estrategia sostenida que tomó forma en 2014 con la implementación de la iniciativa Vision Zero (Cero Visión). Este programa, inspirado en modelos europeos, estableció como meta la reducción a cero de las muertes y lesiones graves en el tránsito, según informó el New York Post.
La ciudad adoptó una serie de medidas que transformaron el entorno urbano. Entre las acciones destacan:
La combinación de infraestructura adaptada, regulación estricta y campañas de concienciación logró que Nueva York registre los niveles más bajos de riesgo de fatalidad para peatones y ciclistas de todo el país.
El bajo número de muertes se debe al programa Vision Zero. Foto: REUTERS. Brendan Mcdermid.
El análisis de Wagner Reese también revela un cambio en el comportamiento ciudadano.
Las búsquedas en línea relacionadas con las “reglas de carril bici” aumentaron más del 130%, mientras que las consultas sobre el derecho de paso de los peatones crecieron un 70%. Los autores del informe interpretan este fenómeno como un indicio de mayor conciencia y responsabilidad social , algo que refuerza el círculo virtuoso de la seguridad vial en la ciudad.
Si bien Nueva York enfrenta todavía desafíos, como las intersecciones complejas o la alta velocidad de los repartidores en motocicletas, su enfoque en el diseño urbano y el uso sistemático de datos para orientar sus políticas públicas la distingue de otras metrópolis según el informe.
¿Cómo influye la superluna del 7 de octubre en tu sueño?: Descubrí cómo mejorar tu descanso
La superluna, un fenómeno astronómico con significados místicos y legendarios. También aseguran que influye en el sueño. Foto: Freepik
La superluna es un fenómeno astronómico que siempre produce curiosidad y hasta fascinación en millones de personas. Su definición es simple porque ocurre cuando la luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica.
El astrólogo Richard Nolle acuñó el término superluna en 1979. Debido a su mayor proximidad a la Tierra (perigeo), la luna puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando se encuentra en su punto más lejano (apogeo).
Puede haber más de una superluna cada año. De hecho, el fenómeno ocurre hasta cuatro veces en ese período de tiempo . El tamaño y el brillo de cada superluna, sin embargo, resultará diferente.
La mayor cercanía de la luna a la Tierra influye en las mareas, que son más altas que lo habitual. Pero la superluna, además de tener significados míticos y legendarios, podría influir en el descanso nocturno .
La emoción por un evento como una superluna puede tener un efecto psicológico que dificulte conciliar el sueño. Foto: Shutterstock.
La neuróloga Faye Begeti en la revista Women´s Health escribió: “Existen varias teorías especulativas sobre la influencia de la superluna en el sueño. Si bien la atracción gravitatoria de la luna influye en las mareas, es demasiado débil como para tener un impacto directo en el cuerpo humano”.
Agrega que “si bien una superluna emite más luz, su brillo palidece en comparación con las luces artificiales de nuestros hogares, que son bien conocidas por perturbar el sueño”.
Para Begeti, “la explicación más convincente de cómo la luna altera el sueño es, en realidad, psicológica ”. Aclara luego que, a veces, la gente desestima los efectos psicológicos como menos reales, pero pueden tener un impacto significativo en nuestra biología.
Una noche de sueño alterado para disfrutar este fenómeno no hará daño. Foto: Freepik
El sueño, recuerda, es un proceso involuntario que requiere una mente tranquila. Entonces, la ansiedad y los pensamientos acelerados dificultan conciliar el sueño. Por otro lado, la emoción por un evento como una superluna también puede tener un efecto poderoso. “Es como intentar dormir la noche anterior a una festividad especial: la anticipación mantiene la mente alerta ”, explica la neuróloga.
El primer consejo, entonces, es aceptar el fenómeno y disfrutarlo . “Una noche de sueño alterado no te hará daño y la vida se trata de crear experiencias memorables. Pero una vez que pase la emoción, es importante centrarse en crear una rutina de sueño saludable ”, dice Begeti.
Para mejorar el descanso, pone el foco en el efecto de los dispositivos móviles y afirma que “investigaciones recientes muestran que el brillo de nuestros dispositivos generalmente es demasiado tenue como para afectarnos significativamente. Lo que realmente importa es el contenido que consumimos , como noticias estresantes, correos electrónicos de trabajo o interacciones sociales estimulantes que pueden mantenernos alerta y dificultar que la mente se relaje”.
"Lo importante es crear una rutina de sueño saludable", advierte una neuróloga. Foto: Freepik
Si es imposible dejar de lado el móvil por completo, habrá que probar con actividades más relajantes, como la técnica ASMR (por las siglas en inglés de respuesta sensorial meridiana autónoma). El ASMR , pendiente aún de mayor investigación científica y muy popular en YouTube , consiste en escuchar sonidos suaves como susurros, golpecitos o ruidos ambientales . Estos sonidos activarían áreas del cerebro relacionadas con la relajación y el placer.
La sombra de Fred Machado: apuntan contra una candidata de Milei en Río Negro
El retiro de José Luis Espert de la carrera electoral en Buenos Aires , sacudido por el escándalo de los USD 200.000 que lo unieron al presunto narco Federico “Fred” Machado , abrió un frente inesperado en Río Negro . Allí, la diputada y candidata a senadora Lorena Villaverde se encontró de golpe bajo una presión creciente .
Desde las primeras horas posteriores a la dimisión de Espert, en Pro y en Primero Río Negro comenzaron a reclamar que ella también renuncie . En redes sociales, el candidato macrista Juan Martín fue directo: “ José Luis Espert renunció a su candidatura. Tu turno, @LoreVillaverde1 ”.
El viernes anterior ya había lanzado una acusación con nombre y apellido : “Me duele profundamente ver que Javier Milei respalda una lista liderada por una candidata con antecedentes narco y vinculada a Fred Machado. Esto no es lo que votamos”.
La frase encendió una chispa que rápidamente se convirtió en incendio.
Acusaciones en cadena
Villaverde, referente libertaria en la provincia, eligió la confrontación . Contestó a Martín con furia: “ La Argentina está como está por tibios, hipócritas y especuladores como vos. Hace 25 años vivís de la política. No hay medias tintas: o estás con Milei o estás contra él ”.
La escena se trasladó a un ring virtual. En respuesta, Martín enumeró cargos que la golpeaban en distintos frentes : supuestos registros judiciales en Estados Unidos por tráfico de cocaína, un préstamo millonario del Banco Nación , un sorteo bajo sospecha en Las Grutas y demandas por venta irregular de terrenos. “Si todo eso son operaciones, salí a aclararlas. Los rionegrinos merecen saber qué antecedentes tienen los que pretenden representarlos en el Senado”, la desafió.
Villaverde intentó desactivar las acusaciones mostrando un certificado de antecedentes . “Nada de lo que dicen de mí es cierto. Tengo ficha limpia. No sé cuántos candidatos pueden hacer esto”, replicó.
El primo que nadie quiere nombrar
Pero en el centro de la tormenta aparece un nombre que vuelve una y otra vez : Claudio Ciccarelli . Empresario minero, ex profesor de básquet y primo hermano de Fred Machado , su figura se transformó en un problema para todos los involucrados.
Martín Soria , diputado nacional, había señalado en el Congreso: “ ¿Quién dejó entrar a Claudio Ciccarelli a las gradas en diciembre de 2023? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia Lorena Villaverde? ”.
Las fotos de Ciccarelli en el Palacio Legislativo alimentaron las sospechas. Él salió a responder: “Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que mantenga relación de pareja con la persona mencionada por el diputado. También es falso que sea testaferro de nadie”.
Minería, lujos y una camioneta blindada
La trayectoria de Ciccarelli se volvió parte del expediente político . En 2023 pidió permisos de exploración de arenas silíceas en El Cuy y este año amplió su apuesta con 9699 hectáreas en Los Menucos . Todos los trámites pasaron por la Secretaría de Energía de Río Negro , conducida por Andrea Confini , pareja del gobernador Alberto Weretilneck .
El contraste con sus orígenes sorprendió en Viedma . De profesor de básquet en un club barrial a empresario con autos de alta gama, viajes al exterior y un estilo de vida ostentoso en redes sociales. Para la oposición, esas señales bastan para sospechar que sus negocios son pantalla de los de su primo Machado .
Su vínculo con Espert quedó sellado en abril de 2019 , cuando organizó la presentación del libro del economista en Viedma . Puso a disposición una camioneta Jeep Grand Cherokee blindada para la campaña presidencial. El vehículo había sido transferido a su nombre apenas dos semanas antes del acto .
Entre la Legislatura y los negocios
Los papeles oficiales suman más aristas . Ciccarelli figura como empleado del Ministerio de Turismo provincial desde 2019 , asignado a la Legislatura rionegrina , en paralelo a sus emprendimientos privados. La oposición pidió informes al presidente de la Legislatura , Pedro Pesatti , para evaluar posibles incompatibilidades con la Ley de Ética Pública .
La interna libertaria, en tensión
El clima en Río Negro se caldeó con cada declaración. Ariel Rivero , candidato de Primero Río Negro , se sumó al coro: “ Espert, no te vayas sin Lore. Hacelo por todos los rionegrinos. Merecemos candidatos con Ficha Limpia ”.
Villaverde insiste en que no tiene nada que ocultar y que su lugar en la lista expresa la continuidad del proyecto de Milei en la provincia. Sus detractores aseguran lo contrario: que su candidatura es insostenible bajo la sombra de Ciccarelli y Machado.
Epílogo abierto
El escándalo que arrancó con Espert en Buenos Aires terminó por salpicar de lleno la campaña rionegrina . Hoy, Villaverde enfrenta un escenario de fuego cruzado, con la oposición provincial y sus propios socios nacionales apuntando contra ella. En cada acusación aparece un mismo fantasma: la sombra persistente de Fred Machado, ahora multiplicada en la figura de su primo Ciccarelli.
¿Qué es 31 Minutos? El show infantil chileno que sorprendió a todos burlándose de Donald Trump en su Tiny Desk
31 Minutos, la banda de títeres chilena revoluciona los Tiny Desk
El chiste se hizo sentir: “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 minutos , que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo ”. El comentario, en alusión a la situación política de la migración en los Estados Unidos, se coló en un Tiny Desk raro, protagonizado por títeres y marionetas de un célebre grupo infantil chileno .
Acostumbrados a músicos -últimamente el ciclo fue noticia por la visita de Fito Páez -, la diferencia está en que se trata de una banda de muñecos.
No es la primera que ocurre: por el envío popular envío parecido al MTV Unplugged ya desfilaron los personajes de Plaza Sésamo y de Fragile Rock , banda musical estadounidense con músicos y titiriteros.
“Pasaron 23 años y pareciera que no hay límites. Seguimos encontrando nuevos espacios , seguimos de gira, seguimos haciendo películas. Nos siguen presentando proyectos que nos obligan a seguir siendo originales y auténticos”, le dijo Álvaro Díaz, uno de sus creadores, al diario El País de España.
31 minutos nació como una parodia de noticiero que se estrenó en Chile a principios de los 2000 en el canal público TVN , y no tardó tener una notable repercusión entre el público infantil.
Arrancó simulando ser un noticiero con todos sus características : coberturas, segmentos deportivos, entrevistados y una cuota innegable de humor. Se centraba en las aventuras de un equipo poco prestigioso en el que siempre ocurría algo inesperado, y cuyo presentador es Tulio Triviño , un títere similar a un mono con dos botones amarillos como ojos.
Una escena del Tiny Desk de 31 Minutos, la banda de títeres chilena que bromeó con la situación de los latinos en los Estados Unidos.
Además, en el programa había una sección musical donde lanzaban temas propios como Mi muñeca me habló, Baila sin César o Equilibrio espiritual , canciones incluidas en su Tiny Desk.
La repercusión del concierto fue inmejorable en redes sociales: " Soy Mexicano y este es el mejor TinyDesk de todos!! Gracias Chile por 31 Minutos!!" . O, "me encanta como los del fondo mueven la boca mientras los títeres cantan" .
"Solo puedo decir que esto es un orgullo latinoamericano. Como chileno y fanático acérrimo del programa de 31 Minutos, esto me llena de emoción". " Amo 31 Minutos con toda mi alma y esto solo me demuestra que este programa seguirá revolucionando la industria.
Parece que cuando recibió la invitación, la banda tuvo un mes para ensayar. Y lo hizo armando una copia casi exacta del estudio conocido , pero en Santiago de Chile. Armaron el guion, seleccionaron las canciones y a ensayar “todos los días durante dos semanas”.
El muñeco llamado Tulio Triviño es el protagonista de 31 Minutos, el ciclo chileno con títeres que simula un noticiero.
No dura 31 minutos, sino diez menos . El show se se grabó la semana pasada y viajaron hasta Washington 15 personas entre el equipo de producción, músicos, voces y titiriteros. Además del mencionado Díaz, Pedro Peirano , cocreador del grupo y director, Pablo Ilabaca , director musical fueron de la partida entre otros.
Después de salir al aire por la televisión abierta chilena durante tres años, 31 minutos multiplicó su formato y se transformó "en un mundo que abarca mucho más que la televisión". Primero se hizo película y después se transformó en una compañía en vivo que en los últimos 13 años giró por varias partes de Latinoamérica.
Actualmente tienen también un museo itinerante y en cualquier momento se viene una segunda película, Calurosa Navidad , coproducida por Prime Video .
La cancelación de un programa solar destinado a hogares de bajos ingresos provoca una batalla legal y ambiental en EEUU
El programa Solar for All formaba parte del fondo climático de 27.000 millones de dólares conocido como Greenhouse Gas Reduction Fund. Foto: David Paul Morris/Bloomberg
Varias organizaciones laborales, empresas y grupos sin fines de lucro presentaron este lunes una demanda contra la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump cancelara el programa Solar for All , un plan federal de 7.000 millones de dólares diseñado para facilitar el acceso a la energía solar a más de 900.000 hogares de bajos ingresos.
Los demandantes -entre ellos el sindicato Rhode Island AFL-CIO, el Rhode Island Center for Justice y la organización Solar United Neighbors- argumentan que la decisión de la administración Trump es ilegal y piden a un juez federal que ordene restablecer el programa.
El programa Solar for All formaba parte del fondo climático de 27.000 millones de dólares conocido como Greenhouse Gas Reduction Fund , establecido en 2022 bajo la presidencia de Joe Biden como parte de la Ley de Reducción de la Inflación. Su objetivo era financiar proyectos de energía limpia en comunidades con bajos ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La EPA había adjudicado los fondos a 60 beneficiarios en distintos estados , incluidos gobiernos locales, cooperativas y organizaciones comunitarias. Según estimaciones de la propia agencia, el programa habría permitido u n ahorro promedio de 400 dólares anuales por hogar en las facturas de electricidad y evitado la emisión de más de 30 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a lo largo de su vida útil.
Pero en agosto pasado, tras la aprobación de la nueva ley fiscal y de gasto conocida como One Big Beautiful Bill (HR1), la EPA rescindió los contratos argumentando que ya no contaba con autoridad legal ni fondos disponibles para continuar. El administrador de la agencia, Lee Zeldin, calificó la iniciativa como un “ boondoggle ” -un despilfarro improductivo- y aseguró que el programa había sido concebido “sin supervisión ni respaldo legislativo”.
La EPA había adjudicado los fondos a 60 beneficiarios en distintos estados. Foto: Justin Sullivan/Getty Images/AFP
Las organizaciones demandantes sostienen que esa interpretación es incorrecta. En la presentación judicial, argumentan que la ley HR1 no anuló retroactivamente los fondos comprometidos ni revocó la autoridad de la EPA para administrarlos.
“Esta demanda busca restablecer un programa que fue suspendido de manera arbitraria y con graves consecuencias para las familias trabajadoras”, declaró Patrick Crowley, presidente de la Rhode Island AFL-CIO, en diálogo con AP. “La cancelación no sólo elimina empleos bien remunerados, sino que también encarece la electricidad y limita el acceso a la energía limpia en nuestras comunidades ”.
La Southern Environmental Law Center (SELC) y la organización Lawyers for Good Government, que representan a los demandantes, afirman que el caso demuestra un “intento deliberado de desmantelar la política climática nacional”.
Según un análisis de la Clean Energy States Alliance (CESA), los proyectos de Solar for All podrían haber generado ahorros de entre 495 y 1.400 dólares anuales por hogar durante los próximos 20 años, además de crear decenas de miles de empleos locales en instalación, mantenimiento y manufactura solar.
El programa estaba diseñado para garantizar al menos un 20% de reducción en las facturas de electricidad de los hogares participantes , con la posibilidad de alcanzar hasta un 70% de ahorro en ciertos proyectos de energía solar comunitaria. En total, 60 proyectos estatales y territoriales estaban listos para su implementación cuando se emitieron las órdenes de cancelación.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha impulsado una agenda energética centrada en reavivar la producción de petróleo, gas y carbón. Foto: REUTERS/Kent Nishimura
La cancelación de Solar for All no es un hecho aislado. Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha impulsado una agenda energética centrada en reavivar la producción de petróleo, gas y carbón , y ha revertido numerosas políticas ambientales establecidas durante las administraciones anteriores.
En marzo, su gobierno ya había eliminado otros 20.000 millones de dólares del mismo fondo climático, destinados a bancos comunitarios y organizaciones sin fines de lucro que planeaban proyectos de eficiencia energética y adaptación al cambio climático. Aunque un juez federal dictaminó que los demandantes tenían derecho a parte de los fondos, una corte de apelaciones permitió que la administración avanzara con su eliminación.
El caso se suma a una oleada de demandas contra la administración por lo que grupos ambientalistas describen como una “guerra contra la política climática”. La semana pasada, la Casa Blanca también canceló 7.600 millones de dólares en subvenciones para proyectos de energía limpia en 16 estados, además de bloquear desarrollos eólicos marinos y revisar regulaciones sobre emisiones industriales.
Los recortes a la financiación verde coinciden con una caída histórica en la aplicación de la ley ambiental, según datos publicados por USA Today.
Durante los primeros seis meses de este segundo mandato de Trump, la administración solo presentó 14 demandas por violaciones ambientales , la cifra más baja en lo que va del siglo XXI. En su primer mandato, había iniciado 42 en el mismo período, y bajo Barack Obama esa cifra alcanzó 102.
El Departamento de Justicia también ha reducido drásticamente su división de aplicación ambiental, que pasó de más de 120 abogados a cerca de 70, según exfuncionarios. Los presupuestos de la oficina de cumplimiento de la EPA también han sido recortados en unos 200 millones de dólares desde 2011 (ajustados por inflación).
Además, un memorando interno de marzo indica que la agencia ya no considerará criterios de justicia ambiental al decidir acciones de cumplimiento. En cambio, sostiene que busca “hacer cumplir la ley de manera eficiente” y evitar medidas que “obstaculicen la producción energética”.
Acto contra el antisemitismo y para reclamar la liberación de rehenes israelíes secuestrados en Gaza. Fue en noviembre de 2023, en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA.
Soy judío.
Esa sola verdad y definición atrae invectivas antisemitas.
Arribarán a raudales en los comentarios a esta columna.
Mitos medievales persistentes le adjudican a los judíos avaricia y traición disponible en el alma.
A dos años de la invasión de Hamas, de la violación a mujeres israelíes, de las vejaciones a los hombres, de los niños masacrados delante de sus padres, del horror que inevitablemente detonaría una respuesta israelí, yo valido el derecho a la autodefensa de un país atacado desde siete frentes.
Por supuesto, nadie apalea ucranianos por defenderse de la invasión.
Sería demencial.
Es insólito defender el derecho a la autodefensa.
¿Qué otra Nación es cotidianamente bombardeada desde todas partes con el fin de exterminarla?
La guerra es cruel. Hamas le dio comienzo. Es el responsable de la muerte.
Hamas ama el nihilismo y la autodestrucción.
Pero aquí, el tema es el antisemitismo.
En la Europa hoy próspera que detonó dos guerras mundiales, más de 100 millones de muertos en total, colonialismos a granel en medio mundo, masivas manifestaciones reivindican el odio misógino y homófobo, el secuestro y la propaganda del totalitarismo que intrusó universidades y calles atiborradas de cínicos que no vivirían un instante en Gaza.
Que ignoran las matanzas inter islámicas en Yemen, en Siria, en Sudán, de cristianos en Nigeria, de drusos, de kurdos y de yazidíes.
El Estado de Israel y las decisiones políticas de sus gobernantes deben pensarse y criticarse y así ocurre con vehemencia en Israel, porque es una democracia.
El 20% de la población israelí es árabe y con representación parlamentaria. No migran a Gaza. Ni locos.
Egipto levantó un triple muro en Rafah para que los gazatíes no ingresen ni en cuentagotas a su territorio.
Nadie apalea a rusos por la ominosa invasión de Putin a Ucrania.
Y es muy justo eso.
Putin es el autócrata agresor. No los rusos como pueblo.
¿Netanyahu? En la democracia israelí es un debate perpetuo. Hay derecho a la disidencia. Pero no se valora.
Pero sí se persiguen , agreden y apalean judíos por el hecho de serlo.
Parte una flota de snobs a Gaza. Sus derechos fueron respetados. Queda el espectáculo de sus intenciones publicitarias. Y nada más.
Queda su antisemitismo irresponsable.
Ser judío es la designación que los otros hacen sobre los judíos: es judío por lo tanto, es malévolo, mató a Dios, quiere conquistar la Patagonia, o torturar niños y beber su sangre.
La mitología está esculpida en las piedras de la vergüenza de la humanidad.
En Argentina los extremistas arrojaron dos bombas en la Embajada de Israel y en la AMIA.
Y los antisemitas, continúan atacando y agraviando.
Se hunden en la hipocresía. Mienten.
Son antisemitas para librarse de todo mal y depositarlo en otros: los judíos. Como siempre.
Ese cinismo manifiesta que la Inquisición sigue viva.
Porque Torquemada no se va.
El descuido de un mecánico que casi provoca una tragedia en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1
La veloz reacción de un mecánico en los boxes del GP de Singapur que evitó una nueva tragedia en la F1
El Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 vivió un momento de extrema tensión luego de que un miembro del equipo Sauber pusiera en riesgo su vida para evitar un mal mayor. Según muestran las imágenes de la transmisión, el hombre evitó ser atropellado por un monoplaza que atravesaba la zona de boxes a alta velocidad cuando el piloto brasileño Gabriel Bortoleto ingresó a los boxes para realizar un cambio de neumáticos.
Todo ocurrió en una fracción de segundos , cuando uno de los mecánicos encargados de la rueda delantera derecha no advirtió que el neumático que acababa de retirar había comenzado a rodar cada vez con más velocidad. Fue en ese mismo instante cuando uno de sus compañeros, que se encontraba haciendo lo propio en la rueda de atrás actuó rápidamente tras ver el movimiento de la rueda. De forma muy rápida, salió de su posición para alcanzarla y evitar el peligroso desenlace .
Todo el mundo quedó atónito luego de la maniobra y el clima en el equipo se volvió tenso en cuestión de segundos. El mecánico logró frenar la trayectoria de la rueda , y alejarla de la línea de paso de los vehículos. Sin embargo, lo realmente peligroso fue que lo hizo sin comprobar si algún otro coche se aproximaba por la calle de boxes por lo que el riesgo estuvo presente, una vez más. El piloto japonés Yuki Tsunoda , de Red Bull, cruzó la zona de boxes justo cuando el empleado de Sauber recogía el neumático del auto.
Este fin de semana, hubo una particularidad que podría haber empeorado todo. Según detalló The Sun: durante el fin de semana, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) permitió que los autos incrementaran el límite de velocidad en la calle de boxes, llevándolo de 60 a 80 kilómetros por hora . El objetivo de esta modificación es agilizar las estrategias de paradas durante la competencia. Por fortuna, el hombre llegó a alcanzar el neumático y retirarlo de la zona de peligro antes de que el piloto nipón hiciera su paso.
Finalizada la prueba en Singapur, que tuvo como ganador al piloto británico George Russell y a Verstappen y Norris en segundo y tercer lugar respectivamente, el calendario continuará en Estados Unidos y luego se mudará a México y Brasil .
Acuerdo entre YPF y ENI para la exportación del gas de Vaca Muerta
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF
Este viernes, la petrolera YPF dará un paso clave para lograr el desarrollo de Gas Licuado y Natural (GNL) en el paí s. El CEO de la empresa estatal, Horacio Marin, firmará con su par de la italiana ENI, Claudio Descalzi , un acuerdo de ingeniería final, que será el paso previo a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés).
Este acuerdo se enmarca dentro del plan Argentina GNL, que busca construir tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.
El proyecto contempla una capacidad inicial de 12 MTPA, ampliable a 18 MTPA, con exportaciones estimadas de hasta US$ 20.000 millones anuales, explicaron desde la compañía.
Hace poco menos de un mes, en el marco de la conferencia Gastech realizada en Milán, Marín había informado que YPF aspira a cerrar acuerdos con compradores “triple A”, mencionando a empresas como Shell, Eni y una empresa estadounidense que prefirió no identificar, además de firmas japonesas y alemanas. “El mercado al que apuntamos es Europa y Asia”, señaló Marín. Según la presentación en Milán, la demanda internacional superará la oferta disponible.
Argentina LNG es un proyecto estratégico liderado por YPF para exportar Gas Natural Licuado (GNL) al mundo que aprovecha los enormes recursos de Vaca Muerta, una de las principales reservas de gas no convencional a nivel global.
El GNL es gas natural enfriado a muy bajas temperaturas para poder transportarlo en barcos a países que no tienen acceso por gasoductos. En un contexto de creciente demanda internacional, se proyecta que el consumo de GNL se duplicará hacia 2050, y Argentina tiene el potencial para convertirse en un nuevo proveedor confiable y competitivo.
En ese sentido, el proyecto contempla toda la cadena de valor: desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto dedicado hasta la costa de Río Negro, la licuefacción en unidades flotantes (FLNG) y la exportación a mercados internacionales. La capacidad inicial será de 12 millones de toneladas por año, con posibilidad de expansión a 18 millones, lo que podría generar exportaciones por hasta 20.000 millones de dólares anuales. Se trata de la mayor inversión privada en la historia del país.
"Argentina LNG cuenta con respaldo legal a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad jurídica, fiscal y regulatoria por 30 años. YPF ya firmó acuerdos con Shell y ENI, y prevé sumar nuevos socios estratégicos para ampliar capacidades y experiencia", explicó la petrolera en un comunicado.
¿Qué es lo sagrado? Dos poetas introducen ese territorio inasible, entre lo divino y lo cotidiano
Los poetas ofrecieron un diálogo en la Casa Victoria Ocampo, en el marco de la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo.
Mientras transcurren las últimas semanas de la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (BASC), para obras contemporáneas vinculadas a la espiritual y lo sagrado , un encuentro entre dos poetas de diferentes generaciones acordó este concepto con reflexiones y lecturas de diversos autores.
Bajo el título "Lo Sagrado en lo mínimo: contemplación y poesía", Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto se dieron cita en la Casa Victoria Ocampo, en un diálogo organizado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA).
“Ese soplo sagrado que todavía nos reúne para sentirnos juntos en la verdadera vida que anhelamos para todos”, sintetizó Bordelois, destacada poeta, ensayista y lingüista, durante el encuentro presentado por María Pimentel de Lanusse , directora y curadora de la Bienal.
La poeta Ivonne Bordelois es autora de "Aquí estoy, todavía. Correspondencia Ivonne Bordelois-Alejandra Pizarnik (2024)".
¿Qué es lo sagrado? ¿Coincide con la religión? ¿De qué modo se manifiesta en la cultura y las artes contemporáneas?
La música de Bach y de Arvo Pärt, la poesía de Marina Tsvetáyeva , o la película Errante de Adriana Lestido , fueron para Bordelois algunos ejemplo de experiencias que nos conducen a ese territorio inasible de lo sagrado, como asilo o refugio.
“En literatura pienso algunas descripciones de la pampa argentina de Hudson, un autor que logró entrar en la naturaleza con un sentido de magnetismo que nos permite percibir la presencia de lo sagrado”, señaló la creadora. Que luego profundizó en la ambivalencia etimológica del término que reúne lo divino y lo temible . Recordó la existencia de “una corriente contra lo sagrado, porque pone límites a la libertad”. La frase del británico Salman Rushdie “Lo sagrado ha sido siempre una manera de callar a la gente”, fue citada como ejemplo.
El público siguió con atención las lecturas. (FNA)
“La noción de lo Sagrado –concluyó– es compleja e indica actitudes y valores evolucionan y se contraponen a lo largo del tiempo y las culturas. Lo que parece ser inamovible es que existe una necesidad permanente de lo sagrado en el fondo de la experiencia humana”.
Por su parte, Alejandro Crotto abordó la presencia de lo Sagrado en la poesía del siglo XX, en la que se evidencia un desplazamiento de lo Sagrado a lo cotidiano, lo Sagrado en lo mínimo.
El poeta argentino Alejandro Crotto.
Tras rastrear esta idea en la tradición poética, leyó textos de William Carlos Williams , de William Blake y haikus japoneses para mostrar cómo “lo Sagrado es eso que está ahora sucediendo, allá afuera, mientras cae la tarde. Es simplemente el ejercicio de poder percibirlo”.
La charla culminó con la lectura de una serie de poemas donde el sentimiento de lo Sagrado se despliega en múltiples registros. Por allí pasaron Borges, Elena Sarrot, Leónidas Escudero , Pedro Mairal, W. H. Auden , Banchs, Marosa Di Giorgio y, claro, Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto. Hubo una mención especial a la poesía de San Juan la Cruz .
Noche oscura del alma (a San Juan de la Cruz), de José Alberto Marchi. Óleo sobre tela, 2004. IX Bienal de Arte Sacro.
Hasta el 25 de octubre está abierta la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, un concurso organizado por las Fundaciones Monseñor Vetrano y La Santa Faz , que promueve la creación artística vinculada a lo espiritual y lo sagrado en nuestro tiempo.
El jurado de Selección está integrado por Ernesto Ballesteros, Xil Buffone y Santiago Villanueva ; por su parte, el que elegirá los ganadores está compuesto por el reconocido historiador José Emilio Burucúa , el crítico Julio Sánchez Baroni y la directora del Museo de Bellas Arte de Salta, Marcela López Sastre .
El primer premio recibirá un monto de 3.000.000 de pesos; el segundo será de 2.200.000 de pesos; habrá también una Mención de 1.200.000 pesos y, por último, un estímulo de 800.000 pesos. No es premio adquisición.
Las piezas seleccionadas serán exhibidas en el Museo Nacional de Arte Decorativo, entre el 19 de marzo y el 3 de mayo de 2026. Más información en www.santafaz.org.ar/labienal.
Macron le da otra oportunidad a Lecornu para formar gobierno
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le otorgó al primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu , una segunda oportunidad para formar un gobierno antes del miércoles por la noche, después de que el funcionario presentara su renuncia al cargo.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio del Elíseo y citado por RTenespañol, Macron le confió a Lecornu "la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales antes del miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país".
A su vez, el primer ministro en funciones informó aceptó la petición del presidente de "mantener conversaciones definitivas con las fuerzas políticas para garantizar la estabilidad del país". "El miércoles por la noche le comunicaré al jefe de Estado si esto es posible o no , para que pueda sacar las conclusiones pertinentes", publicó Lecornu en su cuenta de X.
Críticas
El presidente francés aceptó la renuncia de quien es el quinto primer ministro del país desde 2022, cuando Emmanuel Macron inició su segundo mandato. Lecornu estuvo solo 27 días en el cargo, el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa, establecida en 1958.
Nombrado el 9 de septiembre, el renunciante jefe del Gobierno fue objeto de críticas por parte de la oposición y la derecha tras revelar el domingo por la noche que su gabinete estaría compuesto en su gran mayoría por exministros y personas cercanas al presidente.
La renuncia del primer ministro fue inesperada y sin precedentes , y marcó otro agravamiento de la crisis política en Francia. Las bolsas francesas cayeron bruscamente, al igual que el euro.
Récord previo
Lecornu explicó que su decisión de dimitir se debe a que se le asignó una tarea "difícil, probablemente aún más en este momento" , ya que las condiciones "no están dadas" para gobernar. Agregó que, si bien "estaba dispuesto a llegar a acuerdos", las partes "fingieron no ver avances".
El saliente premier superó el récord de Michel Barnier, que duró en el cargo apenas seis meses.
¿Te sobró arroz? Convertilo en una focaccia de forma muy sencilla
En los últimos años, la cocina de aprovechamiento ganó protagonismo. Reutilizar ingredientes y darles una nueva vida en otras recetas no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que también invita a experimentar con texturas y sabores. La focaccia de arroz es un claro ejemplo: un plato simple que, con pocos pasos, convierte el arroz cocido en una base suave y dorada, perfecta para acompañar cualquier comida.
A diferencia de la focaccia tradicional italiana —que se elabora con harina, levadura y aceite de oliva—, esta versión usa arroz como base principal. Es una alternativa sin gluten, versátil y mucho más rápida, porque no necesita amasado ni tiempo de levado.
Ingredientes básicos para preparar una focaccia de arroz casera
2 tazas de arroz cocido (puede ser blanco, integral o mezcla)
2 tazas de arroz cocido (puede ser blanco, integral o mezcla)
2 huevos
2 huevos
½ taza de queso rallado (tipo mozzarella, parmesano o el que se tenga)
½ taza de queso rallado (tipo mozzarella, parmesano o el que se tenga)
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
Hierbas secas (orégano, tomillo o romero)
Hierbas secas (orégano, tomillo o romero)
Opcional: tomate cherry, aceitunas, cebolla o queso extra para la cobertura
Opcional: tomate cherry, aceitunas, cebolla o queso extra para la cobertura
Esta receta se adapta a distintas versiones: algunos optan por usar arroz que sobró de una comida anterior, otros prefieren cocinarlo especialmente para la preparación. En ambos casos, lo ideal es que esté frío o a temperatura ambiente antes de mezclarlo.
Paso a paso para hacer la focaccia
Preparar la mezcla base: En un recipiente amplio, colocar el arroz cocido y los huevos. Mezclar bien hasta integrar. Agregar el queso rallado, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Se puede procesar ligeramente para obtener una textura más homogénea o dejar el arroz entero para un resultado más rústico.
Preparar la mezcla base: En un recipiente amplio, colocar el arroz cocido y los huevos. Mezclar bien hasta integrar. Agregar el queso rallado, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Se puede procesar ligeramente para obtener una textura más homogénea o dejar el arroz entero para un resultado más rústico.
Formar la focaccia: Aceitar una fuente o molde y volcar la mezcla, distribuyéndola de forma pareja. Con las manos húmedas o una espátula, presionar para que quede compacta y de espesor uniforme (aproximadamente 1,5 a 2 cm).
Formar la focaccia: Aceitar una fuente o molde y volcar la mezcla, distribuyéndola de forma pareja. Con las manos húmedas o una espátula, presionar para que quede compacta y de espesor uniforme (aproximadamente 1,5 a 2 cm).
Agregar la cobertura: Colocar por encima los ingredientes elegidos: tomates cherry cortados, aceitunas, cebolla o hierbas. También se puede espolvorear un poco más de queso rallado o un toque de sal gruesa para darle sabor.
Agregar la cobertura: Colocar por encima los ingredientes elegidos: tomates cherry cortados, aceitunas, cebolla o hierbas. También se puede espolvorear un poco más de queso rallado o un toque de sal gruesa para darle sabor.
Hornear: Llevar al horno precalentado a 200 °C y cocinar durante 25 a 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y firme.
Hornear: Llevar al horno precalentado a 200 °C y cocinar durante 25 a 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y firme.
Servir: Dejar enfriar unos minutos antes de cortar. Se puede servir tibia o fría, como acompañamiento, entrada o snack.
Servir: Dejar enfriar unos minutos antes de cortar. Se puede servir tibia o fría, como acompañamiento, entrada o snack.
Consejos para mejorar el resultado
Si se busca una versión más crocante, se puede colocar un poco de aceite extra en la base del molde antes de hornear.
Si se busca una versión más crocante, se puede colocar un poco de aceite extra en la base del molde antes de hornear.
Para un sabor más intenso, se pueden incorporar condimentos como ajo en polvo, cúrcuma o pimienta negra.
Para un sabor más intenso, se pueden incorporar condimentos como ajo en polvo, cúrcuma o pimienta negra.
También es posible hacerla sin queso, reemplazando ese ingrediente por 2 cucharadas de almidón de maíz o fécula de mandioca para mejorar la consistencia.
También es posible hacerla sin queso, reemplazando ese ingrediente por 2 cucharadas de almidón de maíz o fécula de mandioca para mejorar la consistencia.
Un plato versátil y sin desperdicio
La focaccia de arroz es ideal para aprovechar sobras y convertirlas en una comida completa. Puede servirse sola, con dips como hummus o guacamole, o acompañando carnes, ensaladas o vegetales asados. Además, se conserva bien en heladera durante 2 a 3 días y se puede recalentar en horno o freidora de aire para recuperar su textura.
En tiempos donde el aprovechamiento y la cocina saludable ganan terreno, esta receta se consolida como una opción práctica y sabrosa que no necesita ingredientes costosos ni técnicas complejas. Simple, versátil y rendidora: así es la focaccia de arroz, un clásico reinventado que vale la pena probar.
La firme determinación que tomó la China Suárez que podría enfurecer a Pampita para siempre
Desde que comenzó su noviazgo con Mauro Icardi , la China Suárez transformó su vida de manera progresiva, lo que generó tensiones con Benjamín Vicuña y ahora podría causar conflictos con Pampita tras una decisión inesperada. La actriz parece haber empezado un nuevo capítulo, dejando atrás ciertos vínculos y adoptando un estilo de vida más centrado en su relación con el futbolista.
Recientemente, La China anunció que ya contaba con una nueva y lujosa casa en Turquía, donde planea comenzar su vida junto al ídolo del Galatasaray. Este cambio no solo refleja un avance en su relación, sino que también repercute en sus vínculos personales. La actriz, que hasta hace un tiempo mantenía un buen trato con Benjamín Vicuña , parece haber empezado a priorizar su propia vida y decisiones, lo que ha generado cierta distancia con quienes antes estaban cerca de ella.
A su vez, trascendió que La China puso en venta una de sus propiedades en el barrio de Palermo, un gesto que también se inscribe dentro de estos cambios. En paralelo, decidió depurar sus redes sociales, lo que incluyó dejar de seguir a Pampita en Instagram, pese a que la modelo aún continúa siguiéndola. Las capturas de pantalla compartidas por Juariu fueron las encargadas de revelar esta acción, que llamó la atención del público y los seguidores de ambas figuras.
En medio de estas novedades, Icardi también generó repercusión al viajar con la China Suárez a un destino espectacular. Allí, el futbolista se mostró muy feliz junto a la actriz, con imágenes que dejaron en claro que la pareja disfruta de su momento, a pesar de las críticas y la atención mediática.
Por otra parte, Ivana Icardi se involucró en la polémica al realizar un descargo en sus redes sociales, respondiendo a una crítica hacia la China Suárez. Sus declaraciones sumaron un nuevo capítulo al escándalo y evidenciaron que los cambios en la vida de la actriz generan repercusiones tanto en su entorno cercano como en la opinión pública.
¿Por qué se enojaron los hinchas del Galayasaray, el club de Mauro Icardi, con La China Suárez?
Eugenia “la China” Suárez y Mauro Icardi atraviesan una apasionada historia de amor ya instalados en Turquía, y en los últimos días decidieron hacer un viaje relámpago a Madrid, España, aprovechando unos días libres por la fecha FIFA.
Sin embargo, la decisión del ex de Wanda Nara de viajar con su novia a otro país no fue bien recibida por los fanáticos del Galatasaray , que lejos de celebrar el paseo romántico del delantero, expresaron su malestar por su actitud.
En una publicación que Icardi subió a su cuenta de Instagram, donde se lo ve con el cuerpo completamente tatuado y cubierto solo con una toalla frente a un ventanal en Madrid, los hinchas del equipo turco se volcaron masivamente a criticar el viaje, considerando inoportuno el descanso en medio de las competencias del club.
Molestos, los seguidores le reclamaron al futbolista mayor compromiso y responsabilidad, ya que hace poco regresó oficialmente a las canchas tras una larga inactividad por una lesión sufrida en noviembre de 2024 y una posterior operación de rodilla en la Argentina.
“El viejo Icardi solía tirar de la cuerda, y ahora anda de vacaciones” , “Amigo, todavía andas por ahí cuando necesitas perder peso y unirte al equipo” , “Por favor, entra en razón, ¡eres Galatasaray!” , “¡Hermano, no es hora de relajarse, es hora de trabajar!” y “Nadie es más grande que el Galatasaray” , fueron algunos de los mensajes que dejaron los fanáticos. En tanto, otros usuarios observaron con ironía el enojo generalizado y comentaron: “Los mejores comentarios por lejos son de los turcos” .
Cambio de horario: fecha exacta, qué hacer cuando el reloj se atrasa y en qué lugares no lo aplican
El domingo 2 de noviembre de 2025 , Estados Unidos llevará a cabo un nuevo cambio oficial al horario estándar , un ajuste que impactará a millones de personas : trabajadores, estudiantes, turistas y empresas de casi todo el país deberán adaptar sus rutinas a la modificación anual. A las 2:00 a.m. , los relojes deberán atrasarse una hora , marcando así el final del horario de verano y el regreso al sistema tradicional.
Esta práctica, implementada desde hace más de medio siglo , continúa generando debates intensos sobre su vigencia, utilidad y efectos en distintos sectores. A pesar de los avances tecnológicos que facilitan la transición automática en muchos dispositivos, el cambio horario sigue siendo un evento de alcance nacional , regulado por normativas federales y sujeto a excepciones estatales y territoriales.
De acuerdo con USA TODAY , el procedimiento está regulado por la Ley de Hora Uniforme y la Ley de Política Energética , normativas que determinan el calendario oficial y las excepciones aplicables a determinadas regiones. Este ajuste modifica la relación entre la jornada laboral, los ciclos escolares y las actividades sociales con respecto a la luz solar disponible en cada época del año.
La adopción del Daylight Saving Time (DST) o horario de verano tuvo como objetivo original optimizar el uso de energía y coordinar las actividades cotidianas con el ciclo solar. Sin embargo, año tras año se reavivan las discusiones en torno a sus efectos sobre la salud, la productividad y la vida diaria de millones de estadounidenses.
¿Cuándo se realiza el cambio y qué implica?
El cambio tendrá lugar el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 a.m. , hora local. En ese momento, los relojes deberán retroceder exactamente una hora , de modo que las 2:00 volverán a marcar la 1:00 a.m. Esto implica el cierre formal del horario de verano y el retorno al horario estándar, una transición que abarca a la gran mayoría de los estados del país.
La recomendación oficial es ajustar manualmente los relojes analógicos y despertadores antes de irse a dormir la noche anterior. Muchos dispositivos modernos, como teléfonos inteligentes, computadoras y relojes digitales, actualizan automáticamente la hora , lo que facilita la adaptación. No obstante, en hogares con aparatos que no están conectados a internet, el cambio manual sigue siendo fundamental para evitar confusiones al día siguiente.
El ajuste no es solo una cuestión doméstica: tiene implicancias logísticas importantes . El sistema de transporte, las aerolíneas, los servicios públicos y privados, y las cadenas de producción sincronizan sus horarios con la modificación para evitar errores en programaciones, vuelos y actividades esenciales.
Estados y territorios que no realizan el cambio
No todas las regiones del país participan en el ajuste. Según USA TODAY, Arizona (exceptuando la Nación Navajo) , Hawái , Puerto Rico , Guam , Samoa Americana y las Islas Vírgenes de EE. UU. no adoptan el horario de verano ni el cambio posterior.
La razón principal es que en estos lugares la variación de luz solar es mínima a lo largo del año , o bien sus condiciones climáticas hacen innecesario el ajuste. En el caso de Arizona , por ejemplo, el intenso calor y la prolongada exposición solar justifican la decisión de mantener el horario estándar permanente , mientras que la Nación Navajo sí aplica el cambio para mantener la coordinación administrativa y regional.
En Hawái y en los territorios caribeños y del Pacífico, la estabilidad solar durante las estaciones hace que el horario de verano no aporte beneficios prácticos. Las legislaturas locales han obtenido permisos federales para permanecer todo el año en el mismo horario.
Raíces históricas del cambio de horario
El concepto de aprovechar la luz solar mediante un ajuste horario tiene antecedentes en el siglo XVIII , aunque en Estados Unidos se aplicó formalmente durante la Primera Guerra Mundial para conservar energía y combustible . Inicialmente se aplicó de manera desigual, hasta que en 1966 , con la aprobación de la Ley de Hora Uniforme , se estableció un calendario nacional coherente.
Décadas más tarde, la Ley de Política Energética de 2005 extendió el periodo del horario de verano: actualmente comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre . Esta modificación buscaba mejorar la eficiencia energética y estandarizar el cambio en todo el país.
Aunque algunos sectores políticos han propuesto eliminar el sistema y adoptar un horario fijo, la normativa federal se mantiene sin cambios para el ciclo 2025.
Efectos sobre la salud y la vida cotidiana
Uno de los temas más sensibles es el impacto en la salud . Especialistas consultados por USA TODAY advierten que los cambios en el ciclo de sueño pueden provocar problemas para conciliar el descanso, alteraciones en los niveles de alerta y malestar general en los primeros días posteriores al ajuste .
La transición también afecta al transporte, los sistemas escolares y las actividades comerciales. Al atrasar los relojes, hay más luz solar en las mañanas , lo que puede beneficiar a estudiantes y trabajadores que comienzan temprano sus actividades. Sin embargo, las tardes se vuelven más cortas , lo que genera ajustes en actividades recreativas y sociales.
Para minimizar el impacto, los médicos recomiendan adaptar progresivamente las rutinas en los días previos, acostarse unos minutos antes y evitar actividades exigentes inmediatamente después del cambio. Este enfoque permite que el organismo se aclimate de manera más natural.
Tecnología y sincronización horaria
Hoy en día, la mayoría de los dispositivos electrónicos —como smartphones, computadoras y relojes inteligentes— ajustan la hora automáticamente . Esta función ha reducido los errores, aunque los relojes analógicos, despertadores mecánicos y algunos electrodomésticos todavía requieren ajuste manual .
Antes de dormir la noche del sábado 1 de noviembre, se recomienda revisar hornos, microondas, relojes de pared y cualquier dispositivo sin conexión para garantizar que al día siguiente no haya confusiones en citas ni actividades programadas .
Gracias a la sincronización electrónica, los desajustes son cada vez menos frecuentes , pero cada año se registran casos de personas que olvidan hacer el cambio manual, lo que puede generar problemas en la asistencia a vuelos, reuniones laborales o eventos importantes.
Debate legislativo y futuro del horario de verano
A pesar de que muchos estadounidenses se preguntan si el sistema será eliminado, hasta el inicio de noviembre de 2025 no se han aprobado nuevas leyes que modifiquen el modelo vigente. Varios estados han presentado propuestas para mantener un horario fijo durante todo el año , ya sea el estándar o el de verano, con argumentos relacionados con la salud pública, la seguridad vial y la productividad.
Las discusiones en el Congreso federal continúan abiertas, pero hasta el momento no existe una legislación de alcance nacional que cambie la práctica actual. Por ello, el domingo 2 de noviembre de 2025 seguirá siendo una fecha clave para la mayoría de la población estadounidense, que deberá atrasar sus relojes y adaptarse una vez más a la dinámica temporal del país.
Zonas horarias y coordinación nacional
Estados Unidos cuenta con seis zonas horarias principales : Pacífico, Montaña, Central, Este, Alaska y Hawái-Aleutianas. De estas, cinco implementan el cambio de horario, mientras que Hawái y los territorios exentos permanecen estables todo el año.
Esta diversidad horaria complica la organización de vuelos, videollamadas, eventos y actividades logísticas , tanto a nivel nacional como internacional. La oficina federal de tiempo actualiza periódicamente sus plataformas con los husos y calendarios vigentes, para facilitar la coordinación.
Preparación y recomendaciones finales
Para enfrentar el cambio sin contratiempos, los especialistas sugieren:
Ajustar progresivamente los horarios de sueño en los días previos.
Ajustar progresivamente los horarios de sueño en los días previos.
Revisar y actualizar manualmente todos los relojes no conectados.
Revisar y actualizar manualmente todos los relojes no conectados.
Confirmar la programación de reuniones, viajes y actividades importantes.
Confirmar la programación de reuniones, viajes y actividades importantes.
Estar atentos a las comunicaciones oficiales de empresas y organismos públicos.
Estar atentos a las comunicaciones oficiales de empresas y organismos públicos.
La administración federal y los gobiernos estatales difunden recordatorios y guías cada año para asegurar una transición ordenada. A nivel social, el país se adapta de manera colectiva a esta práctica que, aunque cuestionada, sigue vigente como parte del calendario anual estadounidense .
En definitiva, el domingo 2 de noviembre de 2025 marcará nuevamente un cambio de rutina para millones de personas , en un contexto en el que el debate sobre la pertinencia del horario de verano se mantiene abierto. Mientras tanto, la población ajusta sus relojes y su día a día, repitiendo un ritual que ha acompañado la historia moderna del país durante más de medio siglo.
Desesperada búsqueda de una mujer trans que desapareció después de pedir licencia en su trabajo
Azul Mía Natasha Semeñenko , empleada estatal de 49 años , desapareció en Neuquén luego de pedir licencia para festejar su cumpleaños el jueves 25 de septiembre. Desde entonces, no se sabe nada de ella y su ausencia mantiene en vilo a familiares, amigas y compañeras de trabajo.
Semeñenko, mujer trans, fue vista por última vez el miércoles 24 , entre las 15 y las 15.30, cuando terminó su jornada laboral. Al día siguiente, día de su cumpleaños, tenía un turno médico al que asistió, y ese fue su último registro confirmado . El viernes 26 debía acudir a otra consulta y volver a su empleo, pero no apareció ni atendió el teléfono.
“ Es un comportamiento raro. Ella no falta y es muy responsable ”, contó en declaraciones televisivas su compañera de trabajo Juliana Calvo , quien junto a otras colegas comenzó a buscarla. La denuncia por desaparición se radicó en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo.
Cuando la Policía ingresó a su vivienda —a la que se había mudado apenas dos meses antes— encontró un panorama inquietante : la puerta estaba cerrada con llave, las hornallas de la cocina encendidas desde hacía varios días , desorden en los ambientes y sus gatos abandonados . Los animales quedaron al cuidado de una vecina mientras se realizaban las primeras pericias.
Según el relato de dos vecinas, Azul habría sido vista el sábado por la noche , vestida con pantalón blanco ajustado, sweater negro corto, tacos y una cartera marrón. Sin embargo, no hay cámaras de seguridad en la zona que permitan corroborar ese testimonio. Tampoco se detectaron movimientos bancarios ni rastros de actividad en su celular desde el día de su cumpleaños.
Reclamo por la aparición de Semeñenko
Sus compañeras de trabajo se movilizaron por el barrio, repartieron volantes con su foto y pidieron colaboración para encontrarla. “ Azul era muy reservada con su vida personal, pero si algo le pasaba, nos lo habría contado. En los días previos no notamos nada extraño en ella ”, aseguró Calvo.
Azul Mía Natasha Semeñenko es una mujer trans de 1,73 metros de altura , de contextura delgada y tez blanca. Poco antes de su desaparición se tiñó el pelo de rojo , según describieron sus allegadas. La definen como una persona alegre, excéntrica y siempre dispuesta a saludar , con una energía que destacaba entre sus compañeras.
La investigación quedó bajo la órbita de la Comisaría 2° , mientras la familia y las organizaciones que acompañan la búsqueda reclaman avances y acompañan los rastrillajes realizados por la Policía. Hasta el momento, no hay hipótesis firmes sobre su paradero.
Para este lunes a las 18 , está convocada una movilización frente al Monumento a San Martín , en el centro de Neuquén, para exigir su aparición con vida . Cualquier información puede ser comunicada de forma anónima y gratuita al 101 .
ACTUALIZACIÓN de ANSES: el requisito a cumplir desde octubre para no perder la AUH
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó una actualización en las condiciones que deben cumplir los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para acceder al pago correspondiente al mes de octubre de 2025 .
El cambio afecta principalmente a quienes trabajan en la informalidad, ya que el organismo estableció un nuevo límite de ingresos compatible con la prestación .
Nuevo requisito de ingresos para cobrar la AUH
Según precisó ANSES, los beneficiarios que se desempeñen como trabajadores no registrados podrán mantener el cobro de la asignación solo si sus ingresos no superan el monto del salario mínimo vigente , que en octubre se ubica en $ 322.000 .
De esta manera, quienes excedan ese tope perderán el derecho a percibir el beneficio durante el mes en curso.
Requisitos actualizados para seguir cobrando la AUH
Además del límite de ingresos, los titulares deberán cumplir con los siguientes puntos establecidos por el organismo previsional:
No recibir otras prestaciones contributivas o no contributivas, ya sean nacionales o provinciales.
No recibir otras prestaciones contributivas o no contributivas, ya sean nacionales o provinciales.
Ser trabajador informal con ingresos menores al salario mínimo, o monotributista social .
Ser trabajador informal con ingresos menores al salario mínimo, o monotributista social .
En caso de ser empleada doméstica , estar incorporada al Régimen Especial de Casas Particulares .
En caso de ser empleada doméstica , estar incorporada al Régimen Especial de Casas Particulares .
Ser argentino o extranjero con al menos dos años de residencia en el país.
Ser argentino o extranjero con al menos dos años de residencia en el país.
Vivir dentro del territorio nacional.
Vivir dentro del territorio nacional.
Tener hijos de hasta 18 años , sin límite de edad en situaciones de discapacidad.
Tener hijos de hasta 18 años , sin límite de edad en situaciones de discapacidad.
Presentar DNI vigente tanto del adulto responsable como del menor.
Presentar DNI vigente tanto del adulto responsable como del menor.
Cuánto cobra AUH con el aumento de octubre
Con la actualización por movilidad del 1,88% , la Asignación Universal por Hijo pasa a ser de $117.229,14 por menor .
De ese total, ANSES abona el 80% ($93.786,90) cada mes, mientras que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH , que certifica los controles de salud y escolaridad.
Fechas de pago confirmadas por ANSES
El calendario de pagos de octubre quedó establecido de la siguiente manera:
DNI terminados en 0 : 8 de octubre
DNI terminados en 0 : 8 de octubre
DNI terminados en 1 : 9 de octubre
DNI terminados en 1 : 9 de octubre
DNI terminados en 2 : 9 de octubre
DNI terminados en 2 : 9 de octubre
DNI terminados en 3 : 13 de octubre
DNI terminados en 3 : 13 de octubre
DNI terminados en 4 : 14 de octubre
DNI terminados en 4 : 14 de octubre
DNI terminados en 5 : 15 de octubre
DNI terminados en 5 : 15 de octubre
DNI terminados en 6 : 16 de octubre
DNI terminados en 6 : 16 de octubre
DNI terminados en 7 : 17 de octubre
DNI terminados en 7 : 17 de octubre
DNI terminados en 8 : 20 de octubre
DNI terminados en 8 : 20 de octubre
DNI terminados en 9 : 21 de octubre
DNI terminados en 9 : 21 de octubre
Así está Amadeo, el bebé de Morena Rial mientras ella sigue presa: el video
Morena Rial sigue detenida en el penal de Magdalena desde la semana pasada luego de que la Justicia revocó la excarcelación con la que gozaba después de quedar imputada en la causa donde se investiga el robo a una vivienda en Villa Adelina ocurrido en el mes de enero.
Ante los constantes incumplimientos de la joven a las normas impuestas por la Justicia para la excarcelación, se resolvió revocar la misma e inmediatamente la hija de Jorge Rial quedó en calidad de detenida.
Morena Rial fue trasladada después a la Unidad 51 de Magdalena donde lleva casi una semana detenida. En las últimas horas, trascendió que la joven había iniciado una huelga de hambre dentro del penal, lo que fue desmentido por su amigo y abogado Alejandro Cipolla , quien además destacó que se está trabajando en conseguir el arresto domiciliario.
"Comunico por medio de la presente que Morena Rial no se encuentra en ningún tipo de huelga de hambre. Seguimoscon el doctor Martín Leiro trabajando en la solicitud de arrestro domiciliario" , aclaró Cipolla .
Fue el propio abogado quien desde su cuenta en Instagram después compartió un video de Amadeo , el hijo más chico de Morena Rial , donde mostró cómo está en la actualidad al cumplir su primer año de vida, ya que nació el 6 de octubre de 2024.
“Feliz cumpleaños a mi ahijado más lindo. Pronto mamá te va a tener en brazos y besarte", remarcó el letrado con emoción ante las imágenes del pequeño hijo de Morena Rial dando sus primeros pasos.
Cabe recordar que Morena tiene a Amadeo , fruto de su relación con Matías Ogas , y a Francesco , su hijo mayor de 6 años, de su anterior relación con Facundo Ambrosioni.
La carta de Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
Morena Rial redactó una carta de puño y letra el viernes 3 de octubre desde el penal de Magdalena donde aclaró que solamente mantiene comunicación con sus abogados y explicó los motivos por los que prefiere que su hijo más chico Amadeo no la visite en prisión.
"Yo More Rial comunico: quiero que sepan que donde estoy no tengo comunicación con nadie más que con mis abogados y un nucleo muy pequeño de allegados. Cualquier cosa que se diga de boca de otras personas son más de lo mismo (inventos)" , indicó la hija de Jorge Rial .
En cuanto a su situación judicial y personal, Morena deseó: "Espero solucionar esta situación lo antes posible y demostrarles a todos mi intención de estar mejor".
Y cerró con firmeza explicando por qué prefiere no ver a su hijo detenida: "Desmiento que quiero que Amadeo me venga a ver por lo cual mis abogados están gestionando videollamadas con él. No es que no lo quiera ver, sino que este no es el ámbito que quiero para él".
Oscar Martínez arrasa en Netflix con el thriller psicológico que desnuda los secretos familiares
En 2019, el cine argentino presentó una obra que exploró las complejidades de las relaciones familiares y los oscuros secretos que pueden ocultarse detrás de una fachada perfecta. La Misma Sangre , dirigida por Miguel Cohan, se adentra en un thriller psicológico donde la muerte de una madre desencadena una serie de eventos que ponen a prueba los lazos familiares.
Sinopsis: El Desmoronamiento de una Familia
La historia sigue a Elías , interpretado por el talentoso actor argentino Óscar Martínez , un hombre de familia que pierde a su esposa en un accidente doméstico. Sin embargo, la tragedia se ve teñida de sospechas cuando su yerno, Santiago (Diego Velázquez), comienza a dudar de su implicación en el suceso. A medida que la trama avanza, Carla (Dolores Fonzi), la hija de Elías, se ve atrapada entre la lealtad a su padre y las crecientes dudas sobre su inocencia. La película revela cómo los secretos familiares pueden salir a la luz y destruir lo que parecía ser una vida tranquila y estable.
Elenco y Dirección: Un Conjunto de Talentos
La película cuenta con un elenco destacado que aporta profundidad y realismo a la historia:
Óscar Martínez como Elías
Óscar Martínez como Elías
Dolores Fonzi como Carla
Dolores Fonzi como Carla
Diego Velázquez como Santiago
Diego Velázquez como Santiago
Paulina García como Adriana
Paulina García como Adriana
Luis Gnecco como Lautaro
Luis Gnecco como Lautaro
La dirección de Miguel Cohan se caracteriza por su capacidad para generar tensión y mantener al espectador en vilo. Su enfoque en los detalles y en la construcción de personajes complejos enriquece la narrativa, haciendo que cada escena sea significativa y cargada de emoción.
Estilo Visual y Fotografía: Un Reflejo de la Tensión
La cinematografía de La Misma Sangre juega un papel crucial en la creación de una atmósfera inquietante. La utilización de luces y sombras, junto con planos cerrados que capturan las expresiones faciales de los personajes, refuerza la sensación de claustrofobia y desconfianza que permea la película. Cada encuadre parece diseñado para sumergir al espectador en la psicología de los personajes, invitándolo a cuestionar sus intenciones y motivaciones.
Recepción Crítica: Opiniones Divididas
La crítica especializada ofreció opiniones diversas sobre la película:
El sitio Filmaffinity destaca la eficacia de Cohan en el manejo de la tensión y el juego de puntos de vista, así como la acertada elección del elenco.
El sitio Filmaffinity destaca la eficacia de Cohan en el manejo de la tensión y el juego de puntos de vista, así como la acertada elección del elenco.
Por otro lado, la crítica de OtrosCines.com considera que el guion presenta huecos y que la película es innecesariamente larga y redundante.
Por otro lado, la crítica de OtrosCines.com considera que el guion presenta huecos y que la película es innecesariamente larga y redundante.
A pesar de las críticas mixtas, La Misma Sangre logró captar la atención del público por su enfoque en temas universales como la confianza, la traición y la búsqueda de la verdad.
Disponibilidad en Plataformas de Streaming
La Misma Sangre estuvo disponible en Netflix hasta junio de 2025. Actualmente, no se encuentra en el catálogo de la plataforma en Argentina. Sin embargo, es posible que esté disponible en otras regiones o en plataformas alternativas. Se recomienda verificar en servicios como Amazon Prime Video, Apple TV+ o Google Play Películas para su disponibilidad.
La Misma Sangre es una obra cinematográfica que invita a reflexionar sobre los lazos familiares y las sombras que pueden acechar incluso a las relaciones más cercanas. A través de una dirección precisa, actuaciones destacadas y una atmósfera tensa, la película ofrece una experiencia que permanece con el espectador mucho después de los créditos finales. Es una recomendación imperdible para aquellos que disfrutan de thrillers psicológicos profundos y emocionalmente resonantes.
La estremecedora frase de Sabrina, la mamá de Morena, sobre cómo asesinaron a su hija
Mientras la investigación por el triple crimen de Florencio Varela sigue avanzando con nuevas detenciones, declaraciones y pruebas que salen a la luz, una de las voces más estremecedoras volvió a ser la de la madre de Morena Verdi , una de las jóvenes brutalmente asesinadas. En medio del dolor y la conmoción que aún sacude a la comunidad, sus palabras retumbaron con fuerza tras la detención de “Pequeño J” , principal sospechoso de haber liderado el plan que terminó en la muerte de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez .
La mujer, conmovida y visiblemente afectada, lanzó una frase cargada de impotencia que dejó en evidencia la gravedad de la situación y la manera en que las víctimas fueron sorprendidas. “Yo creo que Lara… creo que había estado 20 días antes en casa” , dijo, revelando un dato que podría marcar un antes y un después en la reconstrucción de los hechos previos a la masacre.
Mientras la madre relataba este fragmento, uno de los periodistas presentes en el lugar no ocultó su indignación y lanzó un comentario crudo sobre el accionar de los sospechosos: “Son unos improvisados, porque más allá de que armaron el pozo el viernes… no saben ni siquiera matar a una persona” . Esta observación se sumó al clima de consternación que envuelve el caso, donde la mezcla de brutalidad, improvisación y desesperación criminal parece haber marcado el curso de los acontecimientos.
La cronología de los hechos, según las versiones que manejan los investigadores, muestra un giro oscuro que habría comenzado días antes de los asesinatos. “Un poco que quiero entender. Si el miércoles hubo un robo, el jueves alguien tenía que pagar por esto. El viernes arman el plan y el viernes mismo a la noche lo ejecutan. O sea, estamos… y agarraron al voleo” , dijo otra persona cercana al entorno de las víctimas, tratando de reconstruir la lógica que tuvieron los responsables en esas horas frenéticas.
De acuerdo a esta versión, los asesinos habrían planeado y ejecutado el crimen en cuestión de horas , sin medir las consecuencias ni prever las pruebas que dejarían tras de sí. El pozo, que según fuentes judiciales fue cavado el viernes previo a la masacre, se convirtió en uno de los elementos más macabros de toda la investigación: fue allí donde, horas más tarde, terminarían los cuerpos de las tres jóvenes.
La madre de Morena fue categórica al recordar que desde el primer momento ella sostuvo que su hija y su sobrina eran víctimas , y no parte de ningún plan delictivo como algunos sectores intentaron instalar en redes sociales. “Lo dije de primer principio. Después eso es apuntada por la sociedad. Las víctimas son mi hija y mi sobrina” , afirmó con firmeza, visiblemente cansada de tener que defender la memoria de las jóvenes frente a teorías y rumores que circularon tras el crimen.
El dolor se profundizó aún más cuando la mujer detalló el estado en el que fue hallado el cuerpo de Morena, dejando al descubierto la violencia extrema con la que actuaron los asesinos. “Mi hija prácticamente estaba matada a golpes en la cara, porque mi hija no se cayó, porque era una leona como la mamá” , expresó entre lágrimas. La descripción generó un fuerte impacto en la audiencia y en quienes siguen de cerca el caso, porque no solo habla de un crimen planificado, sino también de una saña desmedida.
Mientras las declaraciones de familiares y allegados iban tomando fuerza en los medios, una nueva prueba clave apareció esta semana : una fotografía que podría confirmar un vínculo previo entre una de las víctimas y el principal sospechoso. La imagen, difundida por fuentes cercanas a la causa, muestra a Lara Gutiérrez y “Pequeño J” caminando juntos por la calle , acompañados por otras dos personas.
La revelación es significativa, ya que hasta el momento existían versiones contradictorias sobre la relación entre ambos. Según la foto, Lara y el principal acusado habrían mantenido algún tipo de vínculo antes de los asesinatos , lo que abre nuevas líneas investigativas sobre posibles conflictos personales, traiciones o pactos rotos que podrían haber motivado la brutal ejecución.
En la imagen también se observa a un hombre que actualmente se encuentra prófugo , y que, según investigadores, podría haber tenido un rol determinante en la planificación o ejecución del triple crimen . Este individuo es intensamente buscado por las autoridades, que ya desplegaron varios operativos en la zona sur del conurbano bonaerense para dar con su paradero.
Además, junto a ellos aparece una mujer que fue señalada como la principal testigo de la causa , y que habría aportado información crucial a la Justicia. Según fuentes cercanas a la investigación, esta mujer fue quien dio fe de la relación sentimental entre “Pequeño J” y Lara Gutiérrez , aportando detalles que coinciden con otros elementos recopilados por los fiscales.
Este nuevo elemento refuerza la hipótesis de que los hechos que desembocaron en la noche trágica no fueron completamente azarosos , sino que hubo vínculos previos y dinámicas personales que podrían haber incidido en el desenlace. Para los investigadores, entender la relación entre víctima y victimario es clave para determinar si hubo premeditación individual, venganza personal o simplemente una ejecución ordenada como parte de un ajuste de cuentas más amplio.
Mientras tanto, la figura de “Pequeño J” se vuelve cada vez más central en la causa . Tras su detención, fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad a dependencias policiales, donde se espera que preste declaración en las próximas horas. Fuentes judiciales revelaron que se evalúa imputarlo por homicidio triplemente agravado , lo que podría derivar en una condena a prisión perpetua si se logra comprobar su responsabilidad directa.
La madre de Morena, por su parte, continúa participando activamente en la causa, brindando información, apoyando a otras familias y pidiendo justicia. Su voz, que mezcla dolor, coraje y determinación, se transformó en un símbolo para muchos vecinos de Florencio Varela, que siguen con atención cada paso del expediente judicial.
En medio de este contexto cargado de emociones, las investigaciones no se detienen . Pericias forenses, análisis de celulares y reconstrucciones de recorridos son parte del entramado técnico que busca reconstruir la secuencia exacta de esa noche fatídica. Según trascendió, los teléfonos de las víctimas y de los principales sospechosos podrían contener información clave , como mensajes, llamadas y ubicaciones que permitirían saber quién dio la orden, cómo se coordinaron y qué motivaciones hubo detrás.
La aparición de la fotografía entre Lara y “Pequeño J” también abre otra línea de análisis: si existió un encuentro previo entre ellos en días cercanos al crimen , podría haberse producido una discusión, un quiebre o incluso una traición que detonó la violencia posterior. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis y trabajan sobre múltiples escenarios en simultáneo.
Este triple crimen no solo sacudió a Florencio Varela, sino que impactó en todo el país por su brutalidad, la juventud de las víctimas y el aparente amateurismo con el que se planificó . Las palabras de la madre de Morena reflejan ese desconcierto: “Armaron el pozo el viernes, ejecutaron el plan esa misma noche… y todo indica que lo hicieron al voleo”.
Mientras la Justicia avanza, las familias esperan respuestas concretas y condenas ejemplares. En las próximas semanas podrían producirse nuevas detenciones, ya que aún hay personas prófugas que habrían participado activamente en distintos momentos de la logística criminal.
La historia, marcada por la mezcla de vínculos personales, violencia extrema y planificación torpe , sigue escribiéndose día a día con revelaciones que conmueven. Y en el centro de esa historia, la voz de una madre que no se resigna: “Las víctimas son mi hija y mi sobrina” .
Álvaro García Resta y el desafío de presidir la Sociedad Central de Arquitectos
Álvaro García Resta, flamante presidente de la SCA. Foto: Matías Martin Campaya
Arquitecto por la Universidad de Palermo, con posgrados en Desarrollo Inmobiliario y Diseño Sostenible y una maestría en Gestión y planificación de ciudades, Álvaro García Resta tiene una larga trayectoria en la función pública.
Hasta el año pasado fue Secretario de Desarrollo Urbano del GCBA , con incidencia en proyectos como Parque de Innovación, Paseo Gigena, Manzana 66, Parque Olímpico y Paseo del Bajo . También acredita una amplia labor como docente en la FADU UBA y en la UTDT.
Desvinculado de la gestión en el GCBA, actualmente se incorporó al equipo de estudio ODA y trabaja como consultor en desarrollo urbano de varias ciudades de Argentina y de Latinoamérica. Y es, nada menos, el flamante presidente de la Sociedad Central de Arquitectos.
-¿Qué significa para vos este cargo?
-La presidencia de la SCA es para mí una enorme responsabilidad y un gran desafío. Responsabilidad porque su función o mandato es de una enorme relevancia para la profesión y para las futuras generaciones. Promover el desarrollo y la calidad de la Arquitectura y el Urbanismo ; y fomentar el debate y la reflexión en torno a estas cuestiones es muy necesario de cara al futuro.
Resta en el lanzamiento de ARQ mensual, con Susy Aczel, Carlos Sallaberry, Roberto Parysow, Darío López y Rita Comando. Foto Maxi Failla
-¿Cómo es tu relación con los integrantes de esta nueva camada de autoridades?
-Mi relación con todas las camadas de autoridades es muy buena, hacia los que pasaron tengo respeto y agradecimiento; y respecto de los que vienen, expectativa y entusiasmo. Creo en una SCA convergente y amplia que reciba a todo aquel profesional dispuesto a aportar y a construir.
-¿Cuáles son tus objetivos para esta gestión?
-El objetivo es que una institución con el prestigio que tiene la SCA, a punto de cumplir 140 años (en 2026) pueda hacer aportes a los desafíos de la profesión, genere conocimiento, oportunidades, visibilidad, herramientas, alianzas en todos los aspectos posibles. Además, por supuesto, de ser un espacio de pensamiento y reflexión. Queremos que todos los profesionales y estudiantes tengan algún motivo para querer ser parte.
-La institución está en una situación financiera complicada, ¿se piensa en vender el edificio de la calle Montevideo o realizar un proyecto inmobiliario que pueda ayudarlos a salir de la emergencia?
-No sé cuales son los planes que hay hoy. Entiendo que se han hecho gestiones en esa línea. Yo prefiero ser prudente. Tendremos que trabajar mucho los primeros meses en comprender bien el estado de los números, para después tomar las decisiones necesarias.
-¿Qué planes hay para atraer nuevos adherentes?
-Hay muchos planes y proyectos para eso. También se aceptan ideas de aquellos que las tengan. Estamos trabajando mucho en comprender cómo devolverle la relevancia a la SCA para los profesionales y estudiantes. Queremos una SCA que honre el pasado y proyecte el futuro.
Video: el día que “Fred” Machado lloró ante un tribunal para no ser extraditado a Estados Unidos
Federico Fred Machado.
“Agarraron al enemigo equivocado”. Federico “Fred” Machado se sentó frente al juez federal, movía las manos nervioso, se le quebraba la voz y lloró para no ser extraditado a los Estados Unidos, donde la justicia de ese país lo reclama por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Era el 7 de abril de 2022. Hacía un año estaba detenido, ya en prisión domiciliaria. El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva , había escuchado al fiscal Miguel Palazzani y a la defensa. Habían pasado cinco horas y media de audiencia. Machado estuvo sentado junto a sus abogados, Francisco Oneto y Roberto Rallín . Había dado sus datos personales y contestado algunas preguntas. Llegaba su momento. El de hablar.
Se sentó ante el juez y ante la pregunta de si aceptaba ser extraditado dijo “no”. Luego habló. “Voy a breve”, empezó. “A mi hace un año se me cayó el mundo. Me quedé tonto. Pensé que los buenos eran los buenos, cometí muchos errores” , dijo.
“Fred” Machado está acusado en los Estados Unidos de varios delitos. Ese país lo reclama en extradición por narcotráfico, lavado de dinero y estafa piramidal en la venta de aviones. Una maniobra, según la acusación, de 350 millones de dólares. Su socia fue condenada el año pasado a 16 años de prisión.
Su nombre, en rigor, tomó trascendencia por su vinculación con José Luis Espert, quien este domingo bajó su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Machado le prestó a Espert sus aviones con los que hizo 36 viajes entre abril y agosto de 2019 durante su campaña a presidente de la Nación. Cinco de esos vuelos fueron juntos. Pero además en febrero de 2020 le transfirió 200 mil dólares de una empresa minera que está sospechada de formar parte del esquema de corrupción.
Espert siempre minimizó el vínculo con Machado y nunca lo contó completo. Siempre corrió detrás de los hechos que se conocían y que desmentía lo que decía. Hasta que renunció a su candidatura y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto Hacienda de Diputados.
“Yo nací y voy a morir en la Argentina, yo no me escapo del país. Yo jugaba en ese plaza afuera”, dijo señalando por una de las ventanas del tribunal esa tarde en la que habló en la justicia. Machado se puso bíblico y citó al profeta Elías.
“Al profeta Elías, si alguien no lo conoce, Dios lo mandó a enfrentar a los falsos profetas. Yo creo que la fiscalía fueron como los profetas. Yo no soy narco, nunca hice droga, nunca vendí droga, nunca participé de gente que quería vender droga”, se defendió.
Y agregó: “Tienen al enemigo equivocado, completamente equivocado, agarraron al enemigo equivocado. Y eso, la ironía de todo eso, es que está en el discovery (NdA: la causa judicial en los Estados Unidos), Me lo dijeron los agentes en la cara, vos no tenes nada que ver. Yo pensé que ese discovery yo lo iba a aceptar. Entonces yo estoy como el profeta Elías. Dios le dijo desenmascara a los falsos dioses”.
José Luis Espert con uno de los aviones de "Fred" Machado.
Según consta en la acusación, Machado colaboró o intentó hacerlo con la justicia de los Estados Unidos. Y eso dejó entrever en su declaración.
“No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos. Es todo lo que voy a decir”, completó. Habló poco más de dos minutos.
Una semana después el juez Villanueva ordenó su extradición. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El procurador general de la Nación, Eduardo Casal , avaló en abril de 2023 que Machado sea enviado a Estados Unidos. En agosto pasado la defensa del acusado planteó que la acusación en EEUU se había caído. El máximo tribunal pidió que esa información se corrobore.
La Corte Suprema debe resolver la extradición de Machado
La justicia de EEUU dijo que la imputación se mantenía y el caso volvió el viernes pasado a la Corte Suprema, que podría estar cerca de dictar una resolución. Si la Corte acepta la extradición el caso pasará al Poder Ejecutivo ya que la ley establece que la definición es del gobierno. Será el presidente Javier Milei -quien sostiene la inocencia de Espert- el que tenga la última palabra.
Machado la espera en la casa donde cumple prisión domiciliaria desde septiembre de 2021. Es una vivienda con 10 hectáreas que da el Río Negro y que está sobre la ruta 1 a 20 kilómetros de Viedma, la capital de la provincia de Río Negro.
“Fred” vive allí con su mamá María Esther Ciccarelli , quien además es su garante. Tiene una tobillera electrónica que controla sus movimientos y el juez Villanueva le impuso una serie de condiciones: un tratamiento psiquiátrico porque su salud mental fue el motivo principal por el que le otorgaron la detención domiciliaria; la prohibición de recibir visitas de personas condenadas o procesadas y solo limitadas a las que hagan a la vida de su hogar y que no pueden ser más de tres por semana.
“Siempre cumplió todo”, le dijo una fuente judicial a Clarín.
La casa en la que Machado cumple su prisión domiciliaria
Machado espera una última carta: que se defina un pedido para ser refugiado en Argentina. En diciembre de 2022 hizo el pedido ante la Comisión Nacional para los Refugiados, que depende del Gobierno Nacional.
Allí se definió como un "perseguido en los Estados Unidos de América (EE.UU.), toda vez que dicha Nación viola sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos en toda investigación de delitos relacionados con el narcotráfico, como asimismo persecución por motivos de raza y nacionalidad, no existiendo garantía alguna para los justa o injustamente imputados en esos proceso".
La Comisión rechazó su pedido, entre otros argumentos porque es ciudadano argentino -más allá que tiene nacionalidad estadounidense- y por lo tanto no puede ser un refugiado en su propio país. Pero insistió y presentó un amparo. La medida cautelar fue rechazada y todavía está pendiente el fondo del planteo.
El dólar blue subió $10, pero volvió a quedar debajo del minorista en el Banco Nación
El dólar blue cortó su miniracha bajista y rebotó $10 este lunes 6 de octubre, para cerrar en $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Aun así, volvió a quedar por debajo de la cotización en el Banco Nación.
El informal terminó 1,4% por encima del tipo de cambio oficial mayorista. Sin embargo, el minorista finalizó la jornada en $1.455 en el Banco Nación, y por encima de los $1.460 si se toma el promedio de todas las entidades financieras que recopila el Banco Central (BCRA).
El blue venía de retroceder $20 en las dos ruedas previas, ayudado por una mejora en el clima financiero tras la confirmación de una serie de reuniones que el equipo económico está llevando a cabo en estos momentos con sus pares de EEUU , para precisar detalles del apoyo por parte del gobierno de Donald Trump.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 6 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $5,50 (+0,4%) hasta los $1.430.
Valor del MEP hoy, lunes 6 de octubre
El dólar MEP opera a $1.499,09 y la brecha con el dólar oficial queda en el 4,8%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 6 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.527,15 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 6,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 6 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.891,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 6 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.504 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 6 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s124.645,6 , según Binance .
06/10/2025 17:25 · Ambito.com
· María Laura Acosta
Seguros de retiro: el desafío no es esperar, es anticiparse
En Argentina , hablar de jubilación es hablar de incertidumbre. Cuando pensamos en el retiro, nos imaginamos austeridad, recortes. ¿Por qué la etapa más libre de tu vida debería vivirse desde la escasez ?
Quienes trabajan bajo relación de dependencia, monotributistas e incluso profesionales independientes saben que depender únicamente del sistema previsional estatal ya no es una buena opción. Las generaciones más jóvenes ya saben que no habrá jubilación estatal . El desafío no es esperar, es anticiparse. Por todos estos motivos el retiro no se debería planificar a los 60 años. Se construye desde los 20, 30, 40 o 50.
Seguros de retiro argentinos vs. respaldo internacional.
¿Cómo planificar un futuro financiero independiente del Estado?
La respuesta está en los seguros de retiro privados . ¿Cómo funciona y que es un seguro de retiro?
Un seguro de retiro es un plan de ahorro e inversión en dólares o pesos ajustados por dólar que permite ir acumulando un capital a lo largo del tiempo, aprovechando el interés compuesto .
En Argentina existen seguros de retiro ofrecidos por compañías locales, y los Seguros con respaldo internacional, pero la diferencia fundamental está en el respaldo y la solidez de la inversión :
Los Seguros de retiro argentinos: Están expuestos a la macroeconomía local: inflación, devaluación y riesgo político.
Seguros de retiro con respaldo internacional: Diversifican las inversiones en mercados globales , con activos en dólares, y otras monedas fuertes.
¿Cuánto cuesta y qué rentabilidad tiene?
La rentabilidad promedio a largo plazo se mantiene estable en torno al 6–7% anual en u$s , algo que ningún seguro local puede garantizar de manera consistente.
Cuando hablamos de un seguro de retiro privado con respaldo Internacional cada aporte mensual (que puede comenzar desde cifras en torno a los u$s250 o su equivalente en pesos), se invierte en distintos instrumentos financieros con gestión profesional.
Esa acumulación va generando rendimientos año tras año, que luego se reinvierten para potenciar el crecimiento. Como resultado, el dinero no sólo crece por los aportes, sino también por lo que ya ganó.
¿Se pueden hacer retiros parciales?
Sí. Aunque el espíritu del seguro de retiro es pensar en el largo plazo , muchos planes permiten retiros parciales , funcionando como un respaldo ante emergencias sin perder la planificación del futuro.
Una opción válida con los aportes adaptables. Se puede empezar con un monto, aumentarlo o decrementarlo en el tiempo, o incluso hacer aportes extraordinarios cuando tenés excedentes.
En Argentina, tiene un incentivo fiscal: la ley permite deducir de Ganancias los aportes que hagas a tu seguro de retiro, hasta un tope anual
La flexibilidad está en contar con un plan que pueda adaptarse: aportes que cambian, retiros parciales y capital disponible. Esa es la verdadera previsibilidad.
La seguridad futura no depende de esperar una reforma previsional , sino de anticiparnos con decisiones financieras inteligentes en el presente.
Asesora especialista en planificación Financiera.
Hallazgo sin precedentes: la NASA encontró un océano en el sistema solar
Un grupo de investigadores de la NASA descubrió la existencia de un océano salado y subterráneo , no en la Tierra, sino en nuestro sistema solar. Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
Estas masas de agua podrían indicar la presencia de cuerpos en el espacio capaces de albergar vida. Por esta razón, Calisto, uno de los satélites naturales de este gigante planetario, está siendo objeto de un exhaustivo análisis.
Hallazgo de la NASA: ¿de qué manera localizaron el océano oculto?
El equipo liderado por Corey J. Cochrane publicó en AGU Advances que usaron datos de la misión Galileo para revisar mediciones magnéticas obtenidas durante varios sobrevuelos de la segunda luna más grande de Júpiter.
Estos datos, recolectados en 1990, revelaron una señal de inducción magnética que indicaba una interacción entre el campo magnético del gigante gaseoso y una capa conductora en la luna.
Tras un análisis exhaustivo, a pesar de la dificultad para estudiar su atmósfera gaseosa, concluyeron que las observaciones magnéticas no eran solo un efecto de la ionosfera. Así, determinaron que existe un océano subterráneo.
¿Qué significa el océano subterráneo de Júpiter para la ciencia?
El estudio de Cochrane indicó que este océano subterráneo sería profundo y extenso, con decenas de kilómetros. Además, tendría una capa de hielo que variaría en su grosor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta meteorológica en el Atlántico: el Invest 95L gana cada vez más fuerza
El NHC emitió una alerta oficial esta mañana. Foto: EFE/NOAA-NHC.
El Atlántico Central mantiene en vilo a las autoridades meteorológicas y a los residentes del Caribe ante el continuo fortalecimiento del sistema conocido como Invest 95L. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) elevó a un 70% la probabilidad de que este fenómeno se convierta en una depresión tropical durante los próximos siete días.
Según el informe matutino del domingo, el Invest 95L, ubicado a cientos de millas al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde, genera una amplia zona de aguaceros y tormentas eléctricas . Aunque el sistema se presenta desorganizado, el NHC considera que las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo gradual.
“Es probable que se forme una depresión tropical durante esta semana, mientras el sistema se desplaza rápidamente a través del Atlántico tropical central, acercándose a partes de las Islas de Sotavento hacia finales de la semana”, advirtió la agencia federal.
El NHC elevó al 70% las probabilidades de que el fenómeno se convierta en depresión tropical. Foto: X @NHC_Atlantic.
El NHC mantiene un estricto monitoreo sobre el área de baja presión asociada a esta onda tropical de poca altitud. El desplazamiento del sistema es rápido, en dirección oeste-noroeste. Si bien el organismo federal aún no publica una trayectoria definida, los modelos sugieren que el sistema podría pasar al este del Caribe , aproximadamente el viernes.
En San Juan, el Servicio Nacional de Meteorología sigue de cerca la evolución. El meteorólogo Ian Colón comentó a El Nuevo Día que, si bien el área de posible desarrollo “se movió hacia arriba y hacia el este, alejándose de nosotros”, el sistema no constituye una amenaza directa inmediata para Puerto Rico. No obstante, Colón remarcó la importancia de mantener la vigilancia: “No es trayectoria. Si se desarrolla, hay que ver qué estaría trayendo a nuestra zona”.
Por el momento, el NHC exhorta a la población del Atlántico tropical a mantenerse atenta a los próximos boletines. La alta probabilidad de desarrollo exige cautela, especialmente en las Islas de Sotavento , el área a la que el Invest 95L se aproximaría en la última parte de esta semana. La comunidad deberá esperar nuevos reportes para conocer la evolución definitiva de este fenómeno.
El Amazon Fire TV Cube más vendido que convierte cualquier TV en smart
El Amazon Fire TV Cube. Foto: Amazon.
Este es un dispositivo robusto y versátil que combina streaming 4K de alto nivel, control por voz total, conectividad avanzada y una rápida navegación .
Se posiciona como la mejor opción para quienes desean una experiencia de entretenimiento más inteligente, fluida y centralizada, sin necesidad de cambiar de dispositivo o mando constantemente.
Si buscas transformar tu TV en un centro multimedia moderno y eficiente, este Cube es una inversión que lo convierte en realidad .
Además, es más rápido que versiones anteriores y soporta formatos audiovisuales de alta gama
El Fire TV Cube cumple con lo último en formatos de transmisión: 4K Ultra HD, Dolby Vision, HDR10, HDR10+, HLG, y Dolby Atmos.
El Amazon Fire TV Cube (3ª generación) es el dispositivo de streaming más ambicioso de Amazon , diseñado para transformar cualquier televisor en un centro de entretenimiento inteligente con capacidades avanzadas y control hands-free por voz.
Su hardware de última generación incluye un procesador octa-core (4 núcleos a 2,2 GHz y 4 a 2,0 GHz), que lo convierte en uno de los reproductores de streaming más rápidos y lo dota de un rendimiento aproximadamente el doble que el Fire TV Stick 4K Max.
El Fire TV Cube incorpora soporte para la tecnología Wi-Fi 6E, lo que garantiza una conectividad más estable y rápida , ideal para streaming 4K y cargas pesadas de datos. Además, incluye un puerto Ethernet (10/100 Mbps) -algo poco común en dispositivos de este tipo- para quienes prefieren una conexión por cable más confiable.
El dispositivo también ofrece puerto HDMI (tanto de salida como de entrada), un USB-A y compatibilidad con redes domésticas complejas para alternar entre cable, consola o webcam sin complicaciones.
En cuanto a calidad visual y de audio, el Fire TV Cube cumple con lo último en formatos de transmisión: 4K Ultra HD, Dolby Vision, HDR10, HDR10+, HLG, y Dolby Atmos para una experiencia audiovisual envolvente. Todo esto se potencia gracias al rendimiento robusto del dispositivo , que minimiza tiempos de carga de apps y asegura una navegación fluida.
Una de las características más destacadas del Fire TV Cube es el control manos libres con Alexa, que permite encender o apagar el televisor, cambiar canales, controlar barras de sonido, reproductores y hasta consultar información, incluso cuando el televisor está apagado. Alexa está integrada con micrófonos de campo lejano , lo que facilita reconocer comandos desde cualquier rincón de la habitación.
El Cube también incluye la función “Alexa, encuentra mi control remoto” : con esto, el control remoto Alexa Voice Remote Pro emite un sonido que lo hace fácil de localizar. Este control avanzado tiene botones retroiluminados por movimiento y dos botones personalizables que permiten accesos directos a canales, apps o comandos Alexa
El Amazon Fire TV Cube, una garantía en todo sentido.
Foto: Amazon.
Aunque mantiene el clásico formato cúbico en color negro, el diseño del Fire TV Cube sigue siendo discreto y funcional. En su interior, corre Fire OS, basado en Android, y dispone de 16 GB de almacenamiento interno, ideal para instalar apps y mantener actualizaciones.
Cabe destacar que, al igual que en modelos anteriores, no incluye el cable HDMI en la caja , lo cual ha sido señalado como una omisión significativa.
Según TechRadar, el Cube es notablemente más rápido que versiones anteriores y soporta formatos audiovisuales de gama alta, consolidando su posición como uno de los mejores dispositivos de streaming disponibles. El portal destacaba también el regreso de YouTube como app nativa después de años de ausencia.
Desde TechRadar News se enfatizó que el modelo de 3ª generación añade conectividad mejorada como Wi-Fi 6E y puerto Ethernet , aunque a un precio superior al anterior.
ANSES: todos los aumentos por movilidad que están oficializados en octubre 2025
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos haberes oficiales para los beneficiarios de todas sus prestaciones, que llegan con un nuevo aumento . Asimismo, también publicó el calendario de pagos de octubre , que contiene el orden de cobros para cada ayuda económica.
Este mes, los titulares del organismo recibirán un 1,9% de incremento en sus cobros mensuales, ya que se les sumará el porcentaje de inflación registrado en agosto . Esto se debe al Decreto de Movilidad Jubilatoria , que establece que los montos se actualizan mensualmente según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) .
Aumento en las prestaciones de ANSES
ANSES.jpg
Con el nuevo aumento, así quedarán todas las prestaciones de ANSES que se ven afectadas por las actualizaciones mensuales:
Jubilaciones y Pensiones
Jubilación Mínima: $326.304,88 Jubilación Máxima: $2.195.498,72 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96 Pensión No Contributiva: $228.381,85
Sin embargo, algunos de estos titulares recibirán un bono previsional de ANSES , que tiene un valor de $70.000 . Este está dirigido a quienes cobren menos de $396.304,88 , es decir, la suma entre el haber mínimo y este monto. Por ello, estos son los montos finales de estos jubilados y pensionados:
Jubilación Mínima: $396.304,88 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 Pensión No Contributiva: $298.381,85
Asignaciones Universales
Asignación Universal por Hijo: $117.229,14 Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $381.789,19
Asignación Familiar por Hijo
IGF hasta $907.793: $58.631 IGF entre $907.793 y$1.331.368: $39.548 IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920 IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
Asignación por Hijo con Discapacidad
IGF hasta $907.7936: $190.902 IGF entre $907.793 y $1.331.368: $135.050 IGF desde $1.331.368: $85.234
Asignación por Embarazo
$117.252
Asignación por Prenatal
IGF hasta $907.793: $58.631 IGF entre $907.793 y $1.331.368: $39.548 IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920 IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
Asignaciones de Pago Único
Nacimiento: $68.341 Adopción: $408.616 Matrimonio: $102.330
Asignación por Cónyuge
$14.223
Cuándo cobro ANSES: calendario de pagos de octubre 2025
anses gente personas
Estas son las fechas de cobro oficiales para todas las prestaciones de ANSES, que están organizadas según el último número del DNI de cada beneficiario:
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Prenatal
DNI terminados en 0 y 1: 9 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 16 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
Osqui Guzmán recibió el apoyo de sus colegas en las redes después de denunciar que fue víctima de violencia policial
El relato se viralizó rápidamente: Osqui Guzmán contó a través de sus redes que había sufrido violencia policial mientras viajaba en subte y lo confundieron con un delincuente. El relato, que conmueve y conmociona a la vez, pronto se convirtió en una fuente de mensajes de aliento y apoyo para el querido artista.
"Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel ", reclama Osqui en una parte de su relato. El actor compartió la experiencia sufrida cuando, al bajar a la plataforma del subte, una mujer policía lo confundió con un ladrón o "chorro" como ella misma lo llamó. Hasta allí, la situación hubiera sido de por sí incómoda y con un sesgo discriminatorio a partir de la sospecha surgida en función de la apariencia.
Pero Osqui Guzmán no solo vivió una confusión: sufrió la violencia física y verbal de parte de la oficial de la Policía de Buenos Aires que no solo le retuvo el DNI violando sus derechos individuales, sino que además, le pegó en dos oportunidades en la cabeza.
El relato de Osqui Guzmán Instagram Osqui Guzmán
Los mensajes de apoyo que recibió Osqui Guzmán
Después de hacer público su relato, Guzmán recibió gran parte de respuestas de colegas y figuras públicas que reconocieron que lo que describe fue un acto de abuso por parte de la autoridad y que fue un hecho de discriminación . Fabio Ragone, el Asesor de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires repudió el suceso y dijo: "Ante estos hechos también expreso... Nunca más !!!".
El actor argentino y colega de Guzmán, Federico D´Elia también se manifestó en los comentarios de la publicación: "Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo . Te quiero". Alberto Casella también comentó: " Toda nuestra solidaridad . Ojalá sancionen a la agente".
Natalia Oreiro le envió un abrazo al actor y Facundo Arana expresó en comentarios: "Un abrazo enorme Osqui. Aborrezco y lamento profundamente lo que ocurrió . Te mando un abrazo enorme".
Muchos artistas lo respaldaron por haber denunciado públicamente la situación para visibilizarla, específicamente porque para Guzmán, todo lo sufrido constituyó un acto de discriminación abierta, basado en su apariencia y puntualmente, en su color de piel. "Basta de perseguirnos por nuestro color de piel".
El bululú. Osqui Guzmán recrea en Timbre 4 el éxito de José M. Vilches.
"El bululú", la pieza que actualmente presenta Osqui Guzmán en la cartelera porteña.
La denuncia que radicó Osqui Guzmán
Según comentó Guzmán , el incidente se produjo cuando estaba por tomarse el subte luego de una entrevista. En ese momento una mujer policía le exigió el DNI de mala manera y cuando se lo mostró no quiso entregárselo en mano porque no sintió la confianza para hacerlo. Ella le retiró el documento y se alejó. Cuando él se lo reclamó, la situación escaló con insultos y acusaciones al actor, como "Te conocemos, sabemos lo que hacés" y " Vos sos chorro ".
No contenta con la acusación, la oficial le pegó en dos oportunidades con la macana. " Y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando, te estás equivocando’. Entonces, me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta ”, se puede escuchar al actor de "El bululú".
Más allá de su relato en las redes soclales, Osqui denunció el hecho, en primera medida, ante el 911 y esto derivó en la actuación de la Oficina de Asuntos Internos y la intervención de la Fiscalía N°5. De hecho, desde Asuntos Internos se comunicaron con Guzmán para aconsejarle que radicara de manera formal la denuncia.
Violencia policial: ¿puede retenerte la policía el DNI?
DNI.jpg
Las fuerzas policiales puede pedirte el DNI pero no retenerlo.
Los que vivió Guzmán invita a reflexionar sobre las facultades que posee la policía cuando solicitan documentos y cuándo pueden retener los mismos . Según la normativa nacional, las fuerzas de seguridad pueden pedir la exhibición del DNI si hay una sospecha fundada sobre un delito o ante situaciones que justifiquen una verificación de la identidad. Per o no pueden retenerlo como una medida de control .
El programa " Juntos contra la violencia institucional " que promulga el Estado argentino tiene como objetivo visibilizar y prevenir estos hechos de violencia. Según esta guía la policía no puede retener el DNI sin justificación legal, tampoco pueden extenderse por más de 10 horas si te piden verificar tu identidad y no logran comprobarla. Además, no pueden esposar a las personas sin orden judicial y los controles no pueden justificarse por características físicas, pertenencia social o étnica.
Un Encuentro para ver algo del cine europeo que ya no se estrena
Una avanzada de 17 países sobre once ciudades argentinas, y la expansión del ciclo Wojciech Has desde Sala Lugones hasta la Universidad Nacional de Córdoba (y luego a la Cinemateca Uruguaya), permiten conocer algo del cine europeo que nos estamos perdiendo.
Hubo un tiempo en que nuestros cines albergaban no solo películas norteamericanas sino también una cifra casi igual de películas de Francia, Italia, Suecia, España y sus vecinos, y hasta se dio el caso de una búlgara, la excepcional “Cuerno de cabra”, que en 1974 alcanzó el 4° puesto como la más taquillera del año. Así lo consignó en ese momento la revista “Heraldo del Cine”, que era la Biblia de los exhibidores.
Hoy todo ese cine llega con cuentagotas, gracias al apoyo de sus respectivos gobiernos . Así es como nos llega el 21° Encuentro de Cine Europeo , 17 películas de otros tantos países, que han empezado a recorrer Caba (Alianza Francesa, Amigos de Bellas Artes y C.C. Recoleta), Córdoba, San Francisco, General Pico, Santa Rosa, Neuquén, Rosario, Salta, Tucumán, Ushuaia y Vicente López, siempre en funciones gratuitas.
A destacar, de todas ellas, “La hjstoria de Souleymane” (Boris Lojkine, Francia), estupendo relato de suspenso donde un senegalés debe memorizar en pocos días la forma de pedir asilo mientras recorre las calles de Paris haciendo delivery. Historia dura y tierna a la vez, que viene llena de premios y de verdades.
También, un documental inquietante y risueño, “Favoriten” (Ruth Beckermann, Austria, una maestra al frente de una clase donde los hijos de inmigrantes son mayoría), y otro de título singular: “Y el rey dijo qué máquina fantástica” (A. Danielson & M. Van Aertryck, Suecia, recopilación de cosas que ocurren frente a una cámara). Párrafo especial para una épica deportiva sobre un hecho sucedido en 1913, “La última carrera” (Tomás Hodan, República Checa, la generosa lucha de dos esquiadores para rescatar a otro, sorprendido por una tormenta de nieve).
Hay algunas comedias: “Athens Midnight Radio” (Renos Haralambidis, Grecia, penurias de un locutor), “Terapia familiar” (Sonja Prosenc, Eslovenia, variante tragicómica del “Teorema” de Pasolini), “Jokes & Cigarettes” (David Trueba, evocación de un humorista de los ’60 en Barcelona) y “¡Gloria!” (Margherita Vicario, alegre fantasía de liberación juvenil en el S. XIX, ya vista con buen éxito en la Semana de Cine Italiano).
Predominan las historias dramáticas, varias de ellas denunciado rémoras racistas de diversa clase. Sus títulos: “El hombre medido” (Lars Kraume, Alemania, una pareja interracial a fines del Siglo XIX), “Pasos perdidos” (R. Fawaz y T. Wohlfart, Bélgica, seis historias se entrecruzan en la antesala de un juzgado), “Africa Star” (Adonis Floridis, Chipre, tres generaciones de mujeres chipriotas afectadas por un hecho ocurrido en 1945), “Hotel Pula” (Andrej Korovljev, Croacia, un bosnio y una croata intentan amarse en pleno conflicto de 1995), y “Je’Vida” (Katja Gauriloff, Finlandia, una nativa sami evoca, ya anciana, los padecimientos de su pueblo).
También “Pequeñas cosas, grandes secretos” (Tim Mielants, Irlanda, nueva denuncia contra las monjas). “Bajo el volcán” (Damian Kocur, Polonia, no la novela de Malcolm Lowry sino la mala experiencia de una familia ucraniana que estaba de vacaciones en Tenerife y de pronto empezó la guerra en su país), “Vadio” (Simao Cayatte, Portugal, un chico y su joven vecina recorren el Alentejo en busca de sus seres queridos), “Tres kilómetros al fin del mundo” (Emanuel Parvu, Rumania, un adolescente es rechazado por los suyos). Funciones gratuitas, en ocasión única.
La asistencia al teatro cayó 5% en septiembre en un año de oferta teatral récord
Quienes hacemos teatro notamos la abrupta caída en espectadores desde septiembre. Las cifras ofrecidas por AADET, que nuclea al teatro comercial y la música, confirman que el descenso fue 5 % en tanto hubo 16% menos funciones este mes en relación a agosto. Se brindaron en el teatro comercial 14 funciones promedio mensuales de cada obra, lo que confirma la tendencia en baja de esta variable, ya que en el mismo período del año pasado el promedio era de 17 funciones por obra.
Y si ese 5% de caída es es el número en el teatro comercial, que ofrece títulos que traccionan por sus figuras, la merma en el teatro independiente se duplica, con hasta el 30% menos que en septiembre, contra 2024. Si bien septiembre estacionalmente es un mes de caída no sólo en teatro sino a nivel comercial, luego de las vacaciones de invierno y de cara a alguna clase de proyección para las vacaciones de verano, en el mejor de los casos, este septiembre fue muy duro para el rubro teatral y octubre no perfila mucho mejor.
Por ese motivo, las obras que vienen desde mitad de año y proyectaban continuar hasta diciembre revieron el panorama y optaron por ofrecer las últimas funciones hasta octubre, motivo por el que se lee “últimas funciones” en la mayoría de las que vienen desde antes. Claro que sigue habiendo estrenos en octubre e inclusive noviembre, y más adelante las temporadas en Mar del Plata de aquellas que mejor funcionaron durante el año.
Sigue evidenciándose la concentración de espectadores en pocas obras del comercial: el 50% de los espectadores de septiembre eligió las mismas 10 producciones (de un total de 135 espectáculos), que además reunieron el 59% de la recaudación total del mes de septiembre. Esto reafirma el peso de los títulos de gran convocatoria en la cartelera de la ciudad y que la pregunta más habitual y popular cuando se recomienda una obra es “¿Con qué actores?”
Los diez más vistos de la última semana fueron: “Rocky” (Nico Vázquez) en primer lugar en el Lola Membrives, con entradas entre 70 mil y 27.500 y liderando desde su debut; “Las hijas ” (Villamil, Gamboa y Díaz) en el Maipo, con entrada máxima a 50 mil; “Una navidad de mierda” (Verónica Llinás, Alejo García Pintos) en el Premier, entrada tope a 55 mil; “La cena de los tontos” (Laurita Fernández) en El Nacional, a 55 mil; “El Jefe del Jefe” (Peretti, Sefeld) en La Plaza a 55 mil; “Fuerza Bruta” en Geba a 49.500; “Cuestión de género” en el Metropolitan, a 55 mil; “Chanta” (Agustín Rada Aristarán) en el Metropolitan, a 46 mil; “Pretty Woman” (Florencia Peña) en el Astral, a 55 mil y “Quién es Quién” (Brandoni, Silveyra) en el Liceo, a 45 mil.
En lo que va de 2025 se programaron 530 títulos (estrenos y reestrenos), lo que marca un récord histórico y a la vez un crecimiento del 8% en oferta en comparación con 2024. Esta expansión de la cartelera se da pese a que las obras cuentan con una menor cantidad de funciones en promedio.
El rugby argentino avanza con la construcción de un centro de alto rendimiento: ¿cuándo comienza a funcionar?
Tras casi dos décadas de planificación, la Unión Argentina de Rugby (UAR) está construyendo su propio Centro Nacional de Rugby (CNR) en Campana. Será un espacio de 10 hectáreas con seis canchas, gimnasio, auditorio, áreas médicas y alojamiento para más de 100 jugadores. La inversión ronda los u$s30 millones, y se espera que la obra esté terminada a fines de 2026, para que Los Pumas, y otras categorías, comiencen a entrenar allí en 2027.
“Estamos muy avanzados, cerca del 50% de la obra. Ya se techó la parte de alojamiento y el gimnasio, y seguimos con el área de oficinas”, contó Rodrigo Jiménez Salice , responsable del proyecto dentro de la UAR.
El predio se ubica dentro de un barrio cerrado en desarrollo , en una zona de Campana que hasta hace poco era campo y hoy empieza a transformarse con nuevos proyectos residenciales y deportivos.
Un centro de alto rendimiento
El CNR está diseñado para concentrar en un solo lugar todas las áreas clave del rugby argentino: entrenamiento, recuperación, alojamiento, capacitación y gestión administrativa. El complejo contará con oficinas centrales de la UAR , donde funcionará la estructura operativa y técnica, auditorio con capacidad para capacitaciones y encuentros institucionales, gimnasio de alto rendimiento, con vista a las canchas y áreas de trabajo para los distintos equipos, sector médico y de recuperación, con consultorios, salas de fisioterapia y espacios de evaluación física, salas de video, recreación y reuniones técnicas, alojamiento con 29 habitaciones, para concentraciones de selecciones nacionales y juveniles y cinco canchas de césped natural y una sintética, con iluminación y drenaje profesional. En total, el proyecto abarca 12.000 metros cuadrados cubiertos, dentro de las 10 hectáreas del predio.
UAR 2
Una inversión estratégica para el rugby argentino
El desarrollo del CNR demandará unos u$s30 millones y representa una de las mayores inversiones en infraestructura deportiva de los últimos años en Argentina. “Es un proyecto que empezamos a pensar en 2008. Nos llevó mucho tiempo definir el lugar, entender las necesidades y ajustar el diseño para optimizar el funcionamiento”, explicó Jiménez Salice.
La construcción avanza en etapas. “Si todo marcha según lo previsto, la constructora entregará la obra a fines de 2026. Después vendrá el equipamiento del gimnasio, el mobiliario y la puesta a punto final para arrancar en 2027”, detalló.
El nuevo centro no solo será la base de operaciones de Los Pumas , sino también el hogar de todas las selecciones nacionales y categorías formativas: Argentina XV, Pumitas, Pumas Seven, Yacarés (selección femenina) y la franquicia Pampas, que hoy entrena en Casa Pumas. “Cuando Los Pumas estén en concentración o en Argentina, entrenarán allí. Pero también lo usarán los equipos juveniles y las academias. La idea es que todas las áreas del rugby de alto rendimiento convivan en el mismo espacio”, explicó Jiménez Salice. “Antes entrenábamos en clubes y luego pasamos a tener nuestro propio lugar. Eso nos dio identidad y permitió que médicos, entrenadores y jugadores de distintas categorías se cruzaran e interactuaran todos los días. Vimos que eso potenció mucho el trabajo de todas las áreas”, destacó.
Campana, un nuevo polo deportivo
El predio está ubicado en Campana , dentro de un gran desarrollo urbano que combina residencias, espacios verdes y proyectos educativos. “Estamos dentro de un master plan que va a incluir un colegio y distintos usos. Encontramos ahí un terreno que reunía todas las condiciones que buscábamos”, explicó Jiménez Salice.
La elección del lugar también responde a su accesibilidad y entorno natural, a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires. “Es un espacio tranquilo, con buena conectividad y posibilidades de expansión. Además, forma parte de una zona que está creciendo muchísimo”, detalló.
“Es un sueño que lleva casi 20 años. Pero haber esperado tanto nos permitió entender mejor qué necesitábamos y cómo hacerlo. Estamos convencidos de que va a marcar un antes y un después en el desarrollo del rugby argentino”, concluyó Jiménez Salice.
Los depósitos en dólares subieron en septiembre más de u$s1.500 millones pese al clima electoral
En medio de tanto “tolle tolle” un dato entre curioso y alentador surge de las últimas estadísticas del Banco Central (BCAR) : en setiembre los depósitos privados en dólares (argendólares) crecieron más de u$s1.500 millones , lo que representa un incremento mensual de casi el 5%. De esta manera, se presume que parte de los dólares comprados por el sector privado para atesoramiento quedaron depositados en los bancos. Además, no es un dato menor que en pleno período pre-electoral , con lluvia de denuncias y renuncias, y demás complicaciones económicas y financieras, los argendólares vuelvan a crecer luego de la caída del mes anterior u$s278 millones que interrumpió un cuatrimestre de crecimiento.
Los datos del BCRA, al día 30 del mes pasado, dan cuenta que el stock total de los argendólares se elevó a los u$s33.847 millones, esto es u$s1.542 millones más que al cierre de agosto e implica un aumento del 4,8% mensual. Se trata del segundo mayor crecimiento en términos absolutos en lo que va del año tras el máximo de julio con u$s1.737 millones (es el mayor desde el blanqueo del año pasado).
De esta manera el balance de los primeros tres trimestres del 2025 arroja un crecimiento de u$s2.404 millones. Cabe señalar que el crecimiento de los argendólares el mes pasado se produjo a partir de la segunda quincena del mes y en particular en la última semana. Por ello, el stock de los argendólares medido en términos de los saldos promedio mensuales apenas crece un 0,7% frente al promedio de agosto, lo que representa unos u$s237 millones. De todos modos, es un buen augurio, o quizás, más bien una bocanada de aire fresco para el equipo económico, el hecho de que en medio de las recientes turbulencias y fragor pre-electoral hayan crecido los depósitos privados en dólares.
Podría decirse que este comportamiento de los ahorristas va en línea con la tesis del BCRA acerca que, desde que flexibilizó el cepo cambiario para individuos y familias, gran parte de los dólares que demanda la gente para atesorar (en billetes y en divisas) quedan depositados en el sistema financiero , y que incluso son destinados a afrontar gastos y consumos en el exterior.
Argendólares: cómo fue la dinámica desde el "blanqueo"
Aunque de los datos no surgen tan claramente esto. Cabe recordar que el stock de argendólares registró un fuerte incremento gracias al blanqueo de capitales. Al respecto, el BCRA registra que bajo el “Régimen de Regularización de Activos”, los argendólares crecieron más de u$s12.000 millones en setiembre del 2024 , y luego tras una prórroga otros u$s3.200 millones.
“El alto grado de interés se reflejó en los volúmenes de depósitos en dólares, que hacia el final de setiembre superaron incluso los u$s1.000 millones diarios” , destacaba el BCRA en ese momento. Así, el stock de argendólares se ubicó cerca de los u$s31.500 millones, un nivel similar al máximo alcanzado en 2019. Pero luego, a partir de noviembre del 2024 hubo una salida de más de u$s2.000 millones y otros u$s1.100 millones , por lo que en diciembre pasado se volvió al nivel de fines de setiembre con el boom del blanqueo.
Desde entonces continuaron cayendo, con vaivenes: u$s2340 millones en enero, u$s860 millones en febrero y u$s1.000 millones en marzo . Pero en abril , ya en medio de la flexibilización del cepo para individuos y familias, lo que redundó en un resurgir del atesoramiento por más de u$s2.000 millones, los argendólares volvieron a subir, en esa oportunidad en poco más de u$s1.000 millones, o sea, recuperando apenas los que se fueron un mes atrás.
Luego en mayo apenas crecieron u$s39 millones cuando el atesoramiento superó los u$s3.200 millones y un mes después aumentaron en más de u$s440 millones con un nivel de atesoramiento de más de u$s4.050 millones . Mientras que, en julio pasado, con un monto de atesoramiento de más de u$s5.430 millones, el stock de argendólares registró un incremento de casi u$s1.740 millones, y en agosto cayeron u$s272 millones con más de u$s3.188 millones de atesoramiento. De modo que el crecimiento de setiembre implicaría volver a crecer y que parte del atesoramiento quedó en el sistema.
No debe soslayarse que no solo el equipo económico monitorea la evolución de esta variable financiera sino también el mercado, porque además de ser una señal de los ahorristas es también la materia prima de la capacidad de financiamiento local en dólares para empresas, principalmente vinculadas con el negocio exportador.
Sin embargo, por sobre todas las cosas, dado el contexto actual, los encajes de los argendólares, es decir, la porción de los depósitos que los bancos no pueden prestar, son contabilizados como reservas brutas del BCRA. Por ende, su evolución está ligada indirectamente con el stock de reservas. Dado el bajo stock de reservas disponibles del BCRA, siendo las reservas netas aún negativas, lo que acontezca con los argendólares y por ende con sus encajes vinculados es importante para las reservas del BCRA.
Hay otro dato tampoco menor: a fin de año vence la restricción para la disponibilidad de los fondos depositados en las cuentas del blanqueo “CERA” , y ahí habrá que ver no solo el clima socioeconómico y político reinante para ver qué harán estos ahorristas. Por lo pronto, la gran mayoría de los titulares de argendólares parecen mantener sus tenencias, pero todo dependerá de los ruidos electorales y lo que ocurra a partir del próximo 27 de octubre.
Parques solares, pistachos y software: la nueva cara del desarrollo pampeano
En una Argentina marcada por la incertidumbre económica, La Pampa se planta como excepción . Con equilibrio fiscal, deuda prácticamente nula y un plan sostenido de atracción de inversiones, la provincia logró en apenas cuatro años transformar su matriz productiva . A través de la Agencia ICOMEX , creada en 2020, se articuló una red de financiamiento, incentivos y políticas de promoción que permitió duplicar el número de empresas exportadoras y diversificar la producción con nuevos sectores como la energía renovable, los servicios basados en el conocimiento y los frutos secos bajo riego.
El economista Sebastián Lastiri , director ejecutivo de ICOMEX, lo explica sin eufemismos: “ Somos una provincia con equilibrio fiscal y con deuda prácticamente nula. Hace 30 años que La Pampa está entre las siete menos endeudadas del país. Eso nos permite pensar el desarrollo sin hipotecar el futuro ”. Esa disciplina financiera, dice, fue clave para construir confianza y atraer capital privado.
Un modelo productivo ordenado y previsible
Desde su creación, ICOMEX se propuso convertir a La Pampa en una provincia “abierta al mundo”, con una estrategia que combina incentivos fiscales, financiamiento competitivo y estabilidad macro . En cuatro años gestionó más de 140 proyectos de inversión , de los cuales 52 ya están en ejecución, movilizando $14.000 millones y generando más de 4.000 empleos directos e indirectos .
El esquema se apoya en un andamiaje coordinado: el Banco de La Pampa financia proyectos productivos a largo plazo; el Fogapam otorga garantías públicas; y el Ministerio de la Producción subsidia parte de las tasas. “ Tener un banco provincial sólido, que otorga créditos a diez años con subsidio de tasas, es una ventaja enorme. En Argentina casi no existen esas condiciones para la producción ”, señala Lastiri.
Otro de los pilares es el MiniRIGI pampeano , un régimen de incentivos fiscales que no distingue por tamaño o monto de inversión y que otorga beneficios a todas las empresas que amplíen su capacidad productiva. “ La Pampa no castiga a las pymes. El beneficio es para todos los que producen más o invierten más ”, explica. En los proyectos especiales, como el de producción de pistachos bajo riego en Casa de Piedra, la carga impositiva provincial se reduce casi a cero durante los primeros cuatro años, lo que permite que las firmas lleguen a la primera cosecha sin asfixia financiera.
El resultado es visible: más de 120 empresas exportan desde suelo pampeano , con nuevos productos y destinos. El sector cárnico continúa siendo el principal, pero ganan terreno la agroindustria, el software y los alimentos balanceados. “ El boom del pistacho nos permitió crear un nuevo sector productivo . Duplicamos la superficie cultivada y generamos empleo en zonas donde antes no había alternativas”, destaca el titular de ICOMEX.
Lastiri Icomex
“No hay desarrollo sostenible sin Estado eficiente ni sector privado competitivo. La salida es en conjunto”, sintetiza Lastiri.
Energía solar y sinergia público-privada
Uno de los capítulos más ambiciosos del plan es el energético. En 2023 se inauguró el Parque Solar Fotovoltaico Victorica , una inversión de más de u$s8 millones que abastece a 4.300 hogares. Y ya está en marcha el segundo parque en General Pico , con una proyección de 50 megavatios , desarrollado bajo un esquema de asociación público-privada.
“El segundo parque solar es un hito en la transición energética pampeana . Son 15 megavatios iniciales con una proyección de 50, y un contrato a 20 años que garantiza previsibilidad”, explica Lastiri. La meta es clara: alcanzar la soberanía energética en un plazo de dos décadas y convertir la generación limpia en un nuevo motor productivo.
“ La transición hacia energías limpias no solo mejora la sostenibilidad ambiental, también mejora la eficiencia económica del sistema ”, detalla. En La Pampa, el 20% de la demanda energética podría cubrirse con fuentes solares en los próximos años. “Cuando todos prendemos el aire a las dos de la tarde del 2 de enero, la red colapsa. Esta tecnología genera energía justamente cuando más se necesita”, resume.
El modelo pampeano no concibe al Estado como obstáculo sino como socio estratégico del sector privado . “ No veo países exitosos con Estados débiles ni con sectores privados poco competitivos. El desarrollo es conjunto ”, afirma Lastiri. Por eso, en ICOMEX se creó un Consejo Asesor Público-Privado , donde empresarios y gobierno provincial intercambian miradas y propuestas sobre cómo sostener la inversión en contextos de alta volatilidad.
Exportaciones, ferias y resiliencia
Pese al dinamismo de su modelo, La Pampa también sintió el impacto de la coyuntura nacional . Según el informe provincial, las exportaciones cayeron 5% en 2024 , hasta u$s187,2 millones, afectadas por la baja de precios internacionales y la retracción del sector cárnico, que representa casi el 90% de las ventas externas.
“La carne bovina congelada cayó 20% en precio promedio, la miel 31% y el aceite de girasol 15%. Fue un golpe fuerte para toda la cadena exportadora”, reconocen en la agencia. Sin embargo, el foco sigue puesto en sostener la presencia internacional. Este mes, empresas pampeanas participan de la feria Anuga, en Alemania , el evento de alimentos más importante del mundo. “ Son pymes que, pese a la crisis, apuestan a sostener su presencia global. Esa es la clave: no quedarse en la coyuntura ”, dice Lastiri.
Desde ICOMEX impulsan además la participación en la China International Import Expo (CIIE) , con apoyo de Cancillería y del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA). “El comercio exterior es una política de Estado. No puede depender de los ciclos electorales”, remarcan desde la agencia.
La pampa producción
La Pampa se subió al boom del pistacho con fuertes inversiones del sector privado.
Una provincia que desafía el promedio nacional
El contraste con el resto del país es notorio. Mientras muchas jurisdicciones enfrentan endeudamiento y pérdida de actividad, La Pampa mantiene equilibrio fiscal, crece por encima del promedio nacional y lidera en indicadores sociales . “ La Pampa creció 60% en los últimos 20 años, frente al 45% del promedio argentino, y tiene el menor índice de necesidades básicas insatisfechas del país ”, subraya Lastiri.
Esa solidez se traduce también en estabilidad política, seguridad jurídica y previsibilidad, tres factores que los inversores destacan como diferenciales. “ Es mucho más fácil vender una provincia que paga a término, que tiene sus cuentas ordenadas y una política de Estado que trasciende gobiernos ”, resume el titular de ICOMEX.
Pese a la parálisis que generó la suba de tasas y la expectativa de devaluación, Lastiri mantiene el optimismo: “ Hoy las tasas y la inestabilidad financiera prácticamente anularon decisiones de inversión, pero seguimos trabajando en el largo plazo. Cuando el contexto cambie, La Pampa va a estar lista ”.
Según explican desde ICOMEX, la experiencia de La Pampa muestra que el desarrollo regional puede impulsarse desde políticas estables, previsibles y con visión de largo plazo , incluso en un contexto nacional de volatilidad. Con una administración ordenada, equilibrio fiscal, energía limpia y articulación público-privada , la provincia logró construir un modelo propio de crecimiento. “ No hay desarrollo sostenible sin Estado eficiente ni sector privado competitivo. La salida es en conjunto ”, sintetiza Lastiri.
¿Qué hará Marcelo Gallardo? River tendrá 15 bajas para enfrentar a Sarmiento de Junín la próxima fecha
El entrenador de River , Marcelo Gallardo , tendrá la díficil tarea de rearmar a su equipo para recibir el domingo a Sarmiento de Junín por la duodécima fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional, partido en el que tendrá 15 bajas .
Luego de lo que fue la derrota por 2-1 ante Rosario Central en el estadio Gigante de Arroyito, el laureado director técnico riverplatense ya piensa en el partido del domingo ante el equipo del interior de Buenos Aires en el Estadio Más Monumental donde no tendrá a disposición a quince jugadores.
Estas bajas se deben a lesiones, expulsados en estas últimas dos fechas pero, por sobre los anteriores items, está el motivo de las convocatorias a las selecciones nacionales para esta fecha FIFA de octubre.
Los citados a sus selecciones son seis: Gonzalo Montiel, Lautaro Rivero y Marcos Acuña para Argentina, Juan Fernando Quintero y Kevin Castaño para Colombia y Matías Galarza Fonda para Paraguay. También hay que contar como baja a Ian Subiabre , quien está en el Mundial Sub-20.
Expulsados hay dos jugadores: el mediocampista Juan Portillo que vio la tarjeta roja tras recibir dos veces la amarilla, a raíz de dos infracciones a Ángel Di María. El otro sancionado es el delantero Maximiliano Salas que ya cumplió una fecha de suspensión ante Rosario Central y deberá cumplir una más ante Sarmiento de Junín.
Además de estos, River cuenta con siete lesionados: el defensor Germán Pezzella , los mediocampistas Giorgio Costantini, Maximiliano Meza y Gonzalo Martínez y los delanteros Agustín Ruberto y Sebastián Driussi .
Todas la bajas de River para recibir a Sarmiento de Junín:
Gonzalo Montiel Lautaro Rivero Marcos Acuña Juan Fernando Quintero Kevin Castaño Matías Galarza Fonda Juan Portillo Maximiliano Salas Germán Pezzella Giorgio Costantini Maximiliano Meza Gonzalo Martínez Sebastián Driussi Agustín Ruberto Ian Subiabre
¿Y si el cuello de botella más grande de tu empresa... es tu manera de pensar?
Muchos empresarios temen que la inteligencia artificial los deje fuera del mercado. Y la realidad es que muchos ya están jugando un partido viejo sin siquiera darse cuenta.
La conversación sobre IA suele girar en torno a herramientas, automatización y eficiencia. Pero el verdadero valor de esta tecnología no está en lo que hace, sino en cómo potencia tu capacidad de pensar como líder.
Insisto: no se trata de hacer más. Se trata de pensar mejor.
Porque lo que está en juego no es si usás IA o no. Lo que importa es si seguís tomando decisiones con los mismos modelos mentales que hace cinco años, en un contexto que ya no se parece en nada al de antes.
Un buen uso de la IA no reemplaza tu intuición, la potencia. No toma decisiones por vos, sino que te obliga a hacerte mejores preguntas. Las que te desafían a mirar de frente tus propios sesgos estratégicos.
Y algo muy importante: si sos el líder de tu organización y creés que esto es algo que podés delegar al área de sistemas, estás leyendo mal el mapa. La IA no es un tema técnico, es un tema estratégico. Y como toda herramienta poderosa, su impacto depende de quién la usa, para qué y desde qué nivel de conciencia. No se trata de saber programar. Se trata de tener la humildad y la inteligencia para hacerse las preguntas correctas, pensar con más perspectiva y menos ego.
Las empresas que hoy están logrando resultados diferenciales no son las que más invierten en tecnología. Son las que tienen líderes que entendieron que esto no se trata de herramientas. Se trata de evolucionar su manera de mirar el negocio.
No esperes tener todo claro para empezar. No hace falta ser experto… simplemente hace falta coraje para cambiar la pregunta.
Si no lo hacés vos, lo va a hacer tu competencia. O el mercado. O la realidad, que no espera a nadie.
Consultor en uso estratégico de IA
Las bodegas argentinas redoblan la apuesta por Brasil como destino clave para impulsar sus exportaciones
El sector vitivinícola argentino encara en 2025 un escenario complejo , afectado por la contracción del mercado interno, la compleja estructura de costos y una caída de las exportaciones. Pero en medio de esa tormenta, Brasil se consolida como una oportunidad para la industria.
El país vecino no solo crece como destino de exportación, sino que se consolida como segundo destino de los envíos de vino nacional, medidos en valor, sólo por detrás de Estados Unidos .
De acuerdo con los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en agosto de 2025 los destinos principales del segmento varietal fraccionado para Argentina en volumen fueron Reino Unido (29%), Brasil (18%) y Estados Unidos (16%).
Sin embargo, medido el dólares el podio se altera levemente. En ese mismo mes, el monto facturado hacia Brasil ascendió a u$s9.710.000 , superando al Reino Unido (u$s8.758.000), y quedando apenas por debajo de los envíos a Estados Unidos (u$s10.511.000).
Brasil no es un mercado cualquiera: tiene cercanía geográfica , estructuras logísticas comparativamente más simples para el comercio terrestre con Argentina, y una demanda con espacio para crecer en variedad, calidad y consumo experiencial.
No por casualidad, este año Argentina reforzó su estrategia de inserción en Brasil con una destacada participación en la feria ProWine San Pablo , la principal feria B2B (entre empresas) del sector en América Latina.
Se trató de la cuarta participación consecutiva en dicho evento de Wines of Argentina (WofA), la entidad que se dedica a la promoción del vino argentino en el mundo. Las empresas argentinas tuvieron asistencia récord con el respaldo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Participación récord de argentinos en ProWine San Pablo
Las cifras fueron elocuentes: 101 bodegas argentinas participaron del evento, de las cuales 16 lo hicieron bajo el paraguas institucional de WofA. En la edición 2024 habían participado 67 bodegas en total.
Esta amplitud de presencia no solo ayuda en visibilidad, sino también en generar relaciones directas con importadores, distribuidores y compradores brasileños, según los estrategas argentinos del sector.
Magdalena Pesce , gerente general de Wines of Argentina, destacó: “El dinamismo del mercado nos pide ser rápidos en la respuesta . La creciente participación del vino blanco, que proyecta alcanzar el 25% del volumen total de vino en 2025, es una prueba de que el consumidor busca innovación. "Vinho Argentino, o vinho do agora' es la plataforma perfecta para destacar nuestra diversidad de terroirs, variedades y estilos a fin de posicionarnos al frente de esa nueva demanda en Brasil . Además, la nueva estrategia también responde a lo que las bodegas socias nos piden: descontracturar el consumo de vinos sin que pierda su valor como cultura y alimento”.
Foto Eduardo Milan, miembro de Guía Descorchados y juez en los Decanter World Wine Awards ; Magdalena Pesce, CEO de WofA ; Mariana Torta, Sommelier y Area Manager para Brasil & LATAM de WofA y Marcel Miwa gestor de servic
Eduardo Milán, Magdalena Pesce, Mariana Torta y Marcelo Miwa.
Como parte del programa de actividades, WofA llevó adelante un conversatorio bajo la premisa “Argentina: amplificación de estilos y nuevas fronteras”, que tuvo como objetivo impulsar la participación de los asistentes en este debate con preguntas para discutir sobre la evolución de los estilos del vino argentino.
El espacio estuvo conformado por Marcelo Miwa , gestor de servicios vinícolas; Eduardo Milan , miembro de Guía Descorchados y juez en los Decanter World Wine Awards, y Mariana Torta , Sommelier y Area Manager para Brasil & LATAM de WofA, quienes además realizaron una degustación de siete vinos representativos de nuevas tendencias y regiones del país.
Según un informe de la consultora especializada Ideal.BI Consulting , la demanda brasileña de vino importado está alineada con la tendencia general hacia la “premiumización” .
Por eso, este año se estima que las ventas de vinos de precio intermedio (u$s25 a u$s49,99) crezcan 13,8 % interanual, y los de alta gama (mayores a u$s100) suban un 15,3%. En cambio, los segmentos de bajo costo (por debajo de los u$s25) están en retroceso.
Este giro del consumidor brasileño es clave para que Argentina pueda captar mayor valor en sus ventas , no solamente volumen, consideran en el sector.
Brasil sigue la tendencia global hacia la "premiumización"
A tono con el proceso de premiumización que avanza en todo el mundo, también en Brasil el perfil demográfico es determinante: las generaciones que más consumen vino en ese país están concentradas entre los 35 y 55 años , representando 59% del consumo, lo que indica a los directores de marketing de las bodegas que sus interlocutores son personas maduras, con poder adquisitivo alto y mayor predisposición para probar productos importados.
ProWine San Pablo es una vidriera de primer nivel para toda la industria del vino en la región. Este año se exhibieron más de 1.500 marcas de 36 países y congregaron más de 15.000 visitantes profesionales , según informaron los organizadores.
“La Agencia se involucra en la planificación y ejecución de iniciativas estratégicas de promoción que fomenten la competitividad del sector vitivinícola, entre otros rubros clave del desarrollo argentino. Lo hace participando en ferias, rondas y eventos internacionales , como en la organización de seminarios y misiones inversas. Nos enorgullece poder trabajar en equipo junto a WofA, que es un sello de calidad así como el vino argentino es una Marca País", dijo Diego Sucalesca , presidente ejecutivo de la Agencia de Inversión y Comercio.
Como parte de la estrategia de promoción que viene desarrollando WofA, en julio pasado se concretó la visita a la Argentina de una misión comercial brasileña integrada por un grupo de importadores, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales, generar sinergias con etiquetas no presentes aún en el mercado y ofrecer una experiencia sensorial que refleje la calidad e identidad del “Vino Argentino” como marca país.
La iniciativa, desarrollada con las representaciones argentinas en Brasil en conjunto con la Cancillería argentina, incluyó encuentros con bodegas de todo el país, ferias comerciales y degustaciones de proyectos pertenecientes a distintas regiones productoras.
“Instancias como estas nos permiten contribuir a uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión: generar sinergias entre los distintos actores del ecosistema vitivinícola para encarar, de manera conjunta, los desafíos que plantea el contexto actual y seguir consolidando la presencia del Vino Argentino en los mercados internacionales, guiando la estrategia exportadora del sector”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.
El fin de los vecinos molestos: el pequeño tornillo que promete reducir el ruido en tu hogar
El silencio se volvió un lujo para algunos pocos, mientras millones de personas buscan soluciones para mantener la calma dentro de sus casas. La convivencia entre vecinos suele verse afectada por el ruido , pero un nuevo invento desarrollado en Suecia podría cambiarlo todo: un pequeño tornillo capaz de reducir el sonido y mejorar el bienestar doméstico.
El avance tecnológico apunta a revolucionar el aislamiento acústico de los hogares. Este invento, simple pero potente, no solo ofrece una forma económica y rápida de insonorizar paredes, sino que además promete devolver la tranquilidad a quienes viven en edificios ruidosos o viviendas de madera con poca protección sonora.
tornillo
Millones sueñan con un poco de silencio, y este pequeño tornillo podría ser la solución definitiva para olvidarse del ruido de los vecinos.
Universidad de Malmö
Millones ya lo quieren: el invento para dejar de escuchar a tus vecinos
El innovador Sound Screw , diseñado por investigadores de la Universidad de Malmö , busca transformar la manera en que se controla el ruido dentro de los hogares. Su secreto está en un pequeño muelle incorporado que actúa como amortiguador, bloqueando la propagación de las ondas sonoras entre las superficies.
A diferencia de los paneles de corcho o las reformas costosas, este tornillo no requiere obras ni herramientas especiales. Cualquier persona puede instalarlo en minutos , reemplazando los tornillos comunes por los Sound Screw y obteniendo un resultado inmediato: una reducción de hasta nueve decibelios según los ensayos de laboratorio.
El invento, avalado por la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, se pensó especialmente para viviendas con estructuras de madera, donde los ruidos suelen amplificarse. Además, su diseño compacto no ocupa espacio, lo que lo vuelve ideal para quienes buscan un hogar silencioso sin sacrificar metros cuadrados.
Detrás de este proyecto se encuentra la empresa Akoustos , fundada por los propios investigadores que desarrollaron el tornillo. Su objetivo es llevar esta tecnología a escala global, ofreciendo una alternativa sencilla y económica para reducir el ruido cotidiano y mejorar la calidad de vida. En un mercado donde el confort sonoro gana protagonismo, este pequeño tornillo podría convertirse en un verdadero aliado del silencio.
"One Shot con Ed Sheeran": el músico se une al director de "Adolescencia" para una experiencia única en Netflix
Netflix anunció el lunes por la mañana One Shot con Ed Sheeran , una nueva experiencia musical experimental dirigida para el servicio de streaming por Philip Barantini , el ganador del Emmy detrás de su drama visualmente audaz Adolescencia.
Esta innovadora experiencia única, que llegará a Netflix el 21 de noviembre , verá a Sheeran, ganador de varios premios Grammy, llevar a los espectadores a un viaje fascinante durante una tarde, en tiempo real, mientras recorre las calles de la ciudad de Nueva York, interpretando sus grandes éxitos, capturados en una sola toma.
Desde actuaciones improvisadas en aceras bulliciosas y vagones del metro hasta interacciones íntimas con fans y transeúntes, el viaje de Sheeran por Nueva York será capturado en una serie de momentos inolvidables, resaltando el pandemonio y la emoción que sigue.
El proyecto proviene de Fulwell Entertainment y del productor ganador del Emmy, Ben Winston, quien fue productor ejecutivo junto a Sheeran y Barantini.
El éxito de Adolescencia en Netflix
La noticia de One Shot con Ed Sheeran surge tras el impresionante desempeño de Adolescencia en los Emmy, donde ganó ocho premios de 13 nominaciones, incluyendo Mejor Serie Limitada o Antología. Al abordar el asesinato de una compañera de clase por parte de un adolescente de 13 años y el profundo impacto que esto tiene tanto en su familia como en su comunidad, el programa fue, por supuesto, elogiado por su sorprendente elección de formato —el mismo que adopta One Shot con Ed Sheeran— , donde cada episodio se grabó como un plano secuencia, ininterrumpida, de una sola toma, sin cortes ni ediciones que la modificaran.
La serie contó con el debutante Owen Cooper como el joven Jamie Miller y el cocreador Stephen Graham como su padre, ambos galardonados con premios Emmy por sus actuaciones. Con un enorme impacto cultural, la serie se encuentra actualmente en el segundo puesto de la lista de los programas más populares de Netflix, con 142,6 millones de visualizaciones y la cifra sigue aumentando.
Después del lanzamiento en septiembre de su octavo álbum de estudio, Play , el cantautor inglés Sheeran se está preparando para emprender su sexta gira de conciertos, The Loop Tour , que comienza en París, Francia, el 1 de diciembre y durará casi un año.
Creó una Inteligencia Artificial generativa y se convirtió en el multimillonario más joven de India: quién es Aravind Srinivas
Hace algunos días se publicó la lista de Hurun India de las personas más adineradas del país . Entre todos los nombres destacó el de Aravind Srinivas , ya que con 31 años se convirtió en el multimillonario más joven de India gracias al desarrollo de una inteligencia artificial generativa, Perplexity AI .
Esta IA es un motor de búsqueda y chatbot reconocido por otorgar respuestas profundas y exhaustivas de manera similar a la de los humanos con el uso de información oficial y transparente . Es tan avanzada que se la llegó a comparar con Gemini , la inteligencia artificial de Google .
Quién es Aravind Srinivas, el creador de Perplexity AI
Aravind Srinivas 1 Instagram: @aravindsrinivas
Después de obtener una licenciatura en tecnología y un máster en ingeniería, Aravind Srinivas comenzó a trabajar como becario para Google DeepMind ,una etapa que lo inspiró a investigar la inteligencia artificial y explorar ideas disruptivas. Luego, también trabajó en OpenAI , la empresa matriz de ChatGPT , donde se centró en estudiar el aprendizaje automático .
En 2022, junto a sus socios, Denis Yarats , Johnny Ho y Andy Konwinski , Srinivas fundó Perplexity Inc. , la empresa en la que desarrollaron Perplexity AI. Estos ingenieros buscaban crear una herramienta de inteligencia artificial centrada en la obtención de respuestas y la transparencia a usuarios , por lo que esta integra información por parte de fuentes verificadas .
Patrimonio neto de Aravind Srinivas
Según The Times of India , Aravind Srinivas logró recaudar un patrimonio estimado de 1.500 millones de dólares desde la creación de Perplexity AI. Por otro lado, se estima que la compañía genera ingresos de 50 millones de dólares por año y actualmente está valorada en 18.000 millones , según Bloomberg.
Wall Street ignora alertas: el S&P 500 sigue en alza, impulsado por IA y posible baja de tasas de la Fed
A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración bursátil, los inversores en Wall Street parecen decididos a sostener el repunte del S&P 500 . Con récords históricos cada pocos días, el mercado sigue avanzando impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA) y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
Wall Street omite señales de alerta en las acciones
En este marco, varios indicadores de sentimiento muestran señales de exceso . De hecho, un índice de Barclays se mantiene en niveles asociados con euforia, mientras que el Market Pulse de Bloomberg Intelligence , que mide amplitud, correlaciones y desempeño relativo de acciones volátiles, permanece desde hace dos meses en la zona "maníaca" . Históricamente, estas lecturas anticiparon retornos moderados, aunque no inmediatas caídas.
Joe Gilbert , gestor de cartera en Integrity Asset Management , admitió que resulta difícil oponerse al "tsunami de optimismo" actual, salvo que surja un shock significativo.
En la misma línea, Michael Casper , de Bloomberg Intelligence, señaló que el frenesí puede prolongarse antes de alcanzar un techo, calificando la señal como "una alerta temprana".
mercado eeuu wall street
El S&P 500 marca récords ya que Wall Street todavía apuesta por las acciones.
Depositphotos
El S&P 500 no se detiene
En paralelo, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord , encadenando cinco sesiones al alza y encaminándose hacia su mejor racha desde julio. Según Walter Todd , de Greenwood Capital, el impulso proviene del cambio en la política monetaria reflejado en el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que consolidó las expectativas de un ciclo de recortes .
El entusiasmo también se manifiesta en el mercado de opciones, donde se negociaron en promedio 40 millones de contratos call diarios en las últimas 20 sesiones, el mayor volumen registrado desde 2010, según Goldman Sachs.
Este comportamiento refleja un fuerte efecto de "miedo a quedarse fuera" , particularmente en acciones vinculadas a la IA.
Sin embargo, los riesgos persisten . El posible cierre del Gobierno en EEUU, un mercado laboral debilitado y valoraciones comparables a episodios de burbuja plantean dudas sobre la sostenibilidad del rally.
Aun así, el apetito por riesgo se mantiene firme, y por ahora los operadores parecen más enfocados en no quedarse fuera de la subida que en prepararse para una corrección.
El Gobierno lanza un nuevo cupo para importar 50.000 autos híbridos y eléctricos
A partir del nuevo cupo de importación habilitado para 2026, los consumidores argentinos podrán acceder a una oferta más amplia de autos eléctricos e híbridos , que incluirá modelos compactos, SUV y sedanes de distintas marcas internacionales. El régimen permite el ingreso de 50.000 unidades sin pagar el arancel extrazona del 35% , una medida que impulsará precios más competitivos y mayor disponibilidad en los concesionarios a partir del próximo año, justificó el Gobierno su medida.
Las automotrices y los importadores ya se preparan para participar de la convocatoria, oficializada este lunes a través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio . El cupo contempla 25.000 unidades para terminales con producción local y otras 25.000 para importadores , con un valor máximo de u$s 16.000 FOB por vehículo . Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de octubre.
La medida abarca vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y microhíbridos o Mild-Hybrid (MHEV), una categoría que, por primera vez, contará con posición arancelaria propia. Los autos adjudicados deberán ingresar al país antes del 31 de enero de 2027.
Además, la convocatoria incluye una sublicitación por unas 10.000 unidades del cupo 2025 que no fueron utilizadas , con el objetivo de sumar más vehículos al mercado durante el próximo año.
El programa -que se extenderá por cinco años- se consolidó como una de las herramientas más relevantes para las automotrices, al permitir importar vehículos con tecnologías limpias sin el costo arancelario. En las dos convocatorias de 2025, ya se adjudicaron 50.000 unidades , y se estima que unas 40.000 llegarán antes de terminar el año.
Actualmente, la oferta de autos eléctricos e híbridos en la Argentina representa apenas el 3% de los patentamientos , con 9030 unidades registradas hasta mitad de año. En las concesionarias, los precios parten de u$s 40.000, por lo que la expectativa es que el aumento de la oferta impulse una baja gradual de valores y mayor competencia entre marcas.
En las próximas semanas, aterrizarán en el mercado local nuevas marcas. En especial, la china BYD , mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, que realizará su lanzamiento oficial el miércoles 8 de octubre . La compañía ya ofrece tres modelos a través de una preventa, con una reserva de u$s 500 o su equivalente en pesos.
Los modelos que BYD traerá al país se destacan : el Yuan Pro, un SUV urbano; el Dolphin Mini, un hatchback totalmente eléctrico; y el Song Pro DM-i, un híbrido enchufable. Los precios oficiales se darán a conocer en el lanzamiento, aunque los concesionarios estiman que oscilarán entre u$s 23.000 y u$s 38.000.
Otras marcas también están preparando su desembarco en la Argentina. Entre ellas se encuentran MG , con sus modelos eléctricos MG4 y ZS; Venucia , que llegará con híbridos enchufables y eléctricos; Dayun , enfocada en SUV y crossover; y Leapmotor y Lynk & Co. A ellas, se sumarán JMEV y Changan, importadas por el grupo Antelo, que ya lanzó otras marcas en el país: GWM, Haval, Ora y Poer.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta meteorológica: se acercan grandes nevadas y temperaturas de 0 grados para el invierno más frío en los últimos años
El invierno que se aproxima podría convertirse en uno de los más duros para Estados Unidos en la última década. Los pronósticos climáticos advierten sobre un descenso pronunciado de las temperaturas, nevadas más intensas y un período invernal que podría extenderse más de lo habitual.
Los meteorólogos del país analizan la presencia de varios factores globales que aumentarían la severidad del clima. Entre ellos se destaca la corriente en chorro y la posible influencia de una fase débil del fenómeno de La Niña , condiciones que favorecerían el ingreso constante de aire frío desde el norte.
Alerta meteorológica: se acerca la ola polar más fuerte a Estados Unidos
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional los estados del Medio Oeste, los Grandes Lagos, el Valle del Ohio y el Noreste serán los más expuestos a las bajas temperaturas en el próximo invierno. En ciudades como Chicago, Nueva York, Boston y Filadelfia se prevé un incremento de las tormentas de nieve y días con sensaciones térmicas cercanas a los 0 grados.
En el norte del estado de Nueva York, particularmente en Buffalo, los expertos proyectan una acumulación de nieve superior al promedio histórico , con registros que podrían alcanzar las 100 pulgadas. También se espera que el aire polar proveniente de Canadá genere olas de frío que se extenderán hasta el centro del país durante los meses de enero y febrero.
¿Por qué será el invierno más frío?
Los especialistas aseguran que la transición hacia una fase débil de La Niña alterará el comportamiento de los sistemas de presión y de la corriente. De esta forma, el aire ártico permanezca más tiempo en latitudes bajas, lo que intensificará los frentes fríos y las tormentas invernales en gran parte del territorio.
El vórtice polar , que influye directamente en las temperaturas del hemisferio norte, también podría mostrar una mayor inestabilidad. De confirmarse este escenario, las condiciones favorecerían un invierno con nevadas persistentes y un aumento en la frecuencia de las tormentas costeras en la región del Atlántico norte.
Revisar la calefacción y asegurar que funcione correctamente.
Guardar provisiones básicas de alimentos, agua y medicamentos.
Evitar salir durante tormentas o alertas meteorológicas.
Proteger las cañerías para evitar congelamientos.
Mantener cargados los teléfonos y linternas en caso de cortes eléctricos.
Abrigarse por capas y cubrir cabeza, manos y pies al salir.
Revisar techos y ventanas para evitar filtraciones de nieve o frío.
No usar estufas a gas o carbón en espacios cerrados sin ventilación.
Seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional antes de viajar.
Cuidar a niños, adultos mayores y mascotas del frío extremo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós Ley de Sucesiones en Argentina: el Estado se quedará con todos los bienes de la herencia en estos casos
En Argentina, lo habitual es que los bienes de una persona fallecida se repartan entre sus familiares, ya sean descendientes, ascendientes o el cónyuge. En el testamento debe estar claramente especificado a quiénes corresponden los bienes , garantizando que la voluntad del fallecido se cumpla según la ley.
Sin embargo, existe un caso en particular en el que el Estado puede intervenir y apropiarse de la totalidad de los bienes . Esto ocurre en todo el país y aplica tanto a propiedades, dinero en cuentas bancarias, como a otros activos del difunto.
Sucesión: ¿cómo se reparte la herencia?
El reparto de una herencia puede darse de dos formas:
¿Por qué el Estado puede quedarse con los bienes del difunto?
Si no existen herederos legales , los bienes pasan automáticamente al Estado nacional, provincial o municipal, según donde se encuentren los activos.
Esta medida busca evitar que los bienes queden abandonados o sin custodia legal, asegurando que se destinen al interés público. En la práctica, significa que propiedades, cuentas bancarias o inversiones pueden pasar a formar parte del patrimonio estatal.
¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?
La porción legítima de los herederos forzosos es la siguiente:
En sucesiones intestadas , los bienes se reparten siguiendo el orden legal de herederos: descendientes, ascendientes, cónyuge y parientes colaterales hasta el cuarto grado. Si no hay herederos, el reparto no se realiza entre familiares, y la herencia pasa directamente al Estado.
¿Cómo es el proceso de sucesión en Argentina?
El proceso sucesorio asegura que la herencia se reparta de manera ordenada y legal, evitando conflictos entre familiares. Se realiza en tribunales ante un juez y consta de varios pasos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós plazo fijo: cómo invertir en acciones y obtener mayores rendimientos
Las acciones, como instrumentos de renta variable , se consolidan como una buena alternativa para quienes buscan participar del crecimiento de empresas locales y acceder a rendimientos superiores a los de los instrumentos tradicionales.
Una acción representa una porción del capital social de una empresa. Al invertir en ella, el usuario se convierte en accionista y puede beneficiarse tanto por la apreciación del valor de la acción como por el cobro de dividendos, si la compañía los distribuye.
En Argentina, muchas de las empresas que integran el índice Merval operan en sectores estratégicos y muestran potencial de crecimiento sostenido.
¿Por qué invertir en acciones?
Invertir en acciones argentinas también permite diversificar el portafolio, una estrategia clave para reducir riesgos en contextos de alta volatilidad . Al combinar distintos activos, el inversor puede equilibrar su exposición y ajustar sus decisiones según el comportamiento del mercado.
Además, las acciones suelen ofrecer una cobertura efectiva frente a la inflación, ya que el valor de las empresas tiende a crecer por encima del promedio de precios.
En este escenario, plataformas digitales como Cocos facilitan el acceso al mercado accionario. A través de su aplicación movil, los usuarios pueden registrarse, validar su identidad, depositar fondos y comenzar a operar con acciones argentinas de forma sencilla. La interfaz es intuitiva y está pensada tanto para inversores principiantes como para perfiles más experimentados.
Uno de los beneficios destacados de operar con Cocos es la seguridad: la plataforma está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y garantiza la protección total de los datos personales y financieros de sus usuarios. Además, ofrece transparencia en las comisiones, permitiendo conocer los costos asociados a cada operación desde el inicio.
La plataforma también permite consultar la cotización de las acciones en tiempo real, lo que resulta clave para tomar decisiones informadas. No existe un monto mínimo para comenzar a invertir, lo que democratiza el acceso al mercado.
Para comenzar a invertir en acciones argentinas desde una plataforma digital, el proceso es simple y accesible:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
06/10/2025 17:01 · Clarin.com
· Gustavo Blutman Profesor Titular regular de la FCE/UBA
Capacidades e incapacidades estatales
Mariano Vior
Se ha puesto de moda, tal vez hace poco, tal vez hace mucho, echarle la culpa al Estado de todos los males que nos aquejan. Ya sea porque no es un Estado presente –es decir se ausenta cuando lo necesitamos–, es un Estado bobo –no reacciona a las demandas–, un Estado invisible –está pero no se lo ve–, o un Estado débil, fallido o “criminal”.
Encontraremos un gran número de adjetivaciones al Estado de manera negativa contrarrestándolo a un deber ser de manera aspiracional para resolver esos males: atlético, presente, visible, fuerte, dinámico, entre otros. Y añadimos: en los últimos siglos no pudimos prescindir de él.
Relacionado con lo anterior, hace algún tiempo circula en la literatura sobre el tema el concepto de capacidades estatales que, sintetizando un conjunto de autores lejanos y cercanos en el tiempo, apuntan a definirlo como las habilidades del Estado para sostener diferentes políticas públicas en el tiempo que benefician a la sociedad independiente de las presiones del entorno.
Los últimos premios Nobel de economía distinguieron entre instituciones extractivas (una élite se apropia de los recursos) e inclusivas (abiertas, transparentes y democráticas). Si focalizamos en esas ideas de inclusivo y extractivo podemos también acercarnos a las nociones de capacidades e incapacidades del Estado para resolver los diferentes problemas sociales.
En el caso de Argentina podríamos discutir esas capacidades a partir, por ejemplo, del número de empleados públicos, ¿muchos, pocos? Tomemos en cuenta que el 80% de ese empleo está en provincias y municipios dedicados centralmente a salud, educación y seguridad. O mirando el presupuesto, las provincias reciben un poco más del 50% de la coparticipación impositiva. ¿Quién financia las políticas públicas, nación o provincias? O de las acciones, la injerencia de la nación en políticas provinciales suele ser limitada salvo cuando se pone la billetera sobre la mesa.
A lo anterior se suma una complejidad más para garantizar capacidad estatal y es el tema de ser un país federal. Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil y Argentina son países federales. El ser federal no implica funcionar peor que los países unitarios (mayoría de países europeos) dependerá de cómo se organice la relación entre niveles de gobierno. Horacio Cao lo plantea claramente, señalando que puede existir un federalismo dual o cooperativo, el primero se distingue por la separación clara de funciones entre niveles de gobierno y el segundo implica una articulación entre poderes de distinto nivel.
Focalizando a nivel nacional podemos señalar que existen un conjunto de instituciones públicas que han sido reconocidas por sus capacidades estatales y los resultados y productos que generaron. El INTA, el INTI, el INAP, las Universidades públicas, ARSAT, YPF, nucleoeléctrica, son alguno de los ejemplos concretos de organizaciones de prestigio, en algunos casos no solo a nivel nacional sino también internacional y que de buenas a primeras comenzaron a cuestionarse.
Cuesta mucho construir un edificio y poco destruirlo. Construir capacidades estatales requiere de mucho esfuerzo, especialmente en países como el nuestro. El futuro no pasa por destruir lo que tenemos, sino por fortalecer lo que funciona y reparar lo que no. El desafío no es menos Estado, sino un Estado con más capacidades y menos incapacidades.w
Nuevo diseño. La web de ARQ con nuevas secciones.
Octubre es el mes de la Arquitectura y el Diseño. En Buenos Aires va a pasar de todo. Entre otras tantas cosas, también ARQ -el clásico Diario de Arquitectura de Clarín , convertido luego en revista- vendrá con grandes cambios.
En primer lugar, pasa de ser una publicación semanal a convertirse en una revista de frecuencia mensual , con 100 páginas, en papel e impresión de calidad . Ahora los planos, los renders y las fotos, esos materiales tan valiosos para el ejercicio de la profesión, podrán verse, analizarse y estudiarse con mayor profundidad y claridad.
La nueva ARQ vendrá con las secciones actuales -Arquitectura, Urbano, Patrimonio, Diseño, Colegios, La 0.3, Construcción, Inmobiliario, Temas de la Construcción y Las Cifras- ampliadas y renovadas. Y también, con nuevas secciones.
En su primera edición, una obra de Oberarq_ y Cadau en Misiones.
Entre ellas, en “Estado del Arte” y “Desde el andamio”, habrá grandes entrevistas a referentes de la disciplina : los del mundo de la arquitectura, de la construcción, del diseño y del desarrollo inmobiliario. Serán conversaciones con los artífices de los grandes proyectos tanto como con aquellos que construyen el hábitat y el tejido conectivo de nuestras ciudades.
Es decir, con arquitectos proyectistas consagrados y valores emergentes, directores de obra, asesores de las diversas ramas de la disciplina y con quienes las producen, los que las construyen y las desarrollan.
El diseño de clarin,com/arq se adapta a diversos soportes.
“Espacio Facultad” traerá toda la información del ámbito académico con la actualización de los programas de estudio, la oferta de las materias de grado, las electivas y los posgrados. Las áreas de investigación y de extensión, la actividad de los diversos departamentos como la biblioteca o el museo de maquetas. Y, como siempre, con los trabajos de los estudiantes más destacados.
“En Números” será una página fácil y rápida para saber cuál es valor del metro cuadrado , si habrá más o menos obras, cuánto está cobrando un albañil y cuánto, un dibujante del rango junior o senior.
La oferta mensual de ARQ, en papel y más profunda, vendrá con una web de actualidad. También este mes se lanza el nuevo ARQweb, con diseño renovado y frecuencia diaria. Y con lanzamientos que se irán implementando, con la idea de compartir servicios de gran utilidad para la profesión.
La apertura de la home, con las notas más relevantes de la actualidad.
En esta primera etapa, la home de ARQ arranca con Arquitectura, Diseño, Construcción, Inmobiliario y Universidad. Dentro de estas áreas temáticas, se agruparán los contenidos de actualidad que se irán renovando diariamente. Y donde, además de las notas habituales que históricamente se vienen haciendo, se sumarán nuevas secciones.
“Compartí tu proyecto”, como lo enuncia su nombre, será un lugar donde compartir obras recientes que hagan aportes a la disciplina. Los interesados en participar de esta convocatoria podrán encontrar los pasos a seguir para presentar los materiales que serán publicados, luego de ser curados por los editores de ARQ .
“Nuevos Talentos” está concebido como una extensión de la tradicional sección El Taller que publica ARQ desde 1991. En este espacio presentaremos videos de estudiantes destacados de las carreras de arquitectura y diseño. Allí, contarán sus proyectos y las ideas sobre la arquitectura y la ciudad que vienen.
“Conversatorios” traerá encuentros entre estos protagonistas y nuestros editores.
El mundo del video ha tomado protagonismo en la web. Y uno de sus géneros, la entrevista, sin duda es una de las herramientas más eficaces para desentrañar y compartir el pensamiento de nuestros colegas más sabios y experimentados.
“ Conversatorios ” traerá encuentros entre estos protagonistas y nuestros editores. Analizando el “estado del arte” en general, de la arquitectura, del mercado y la construcción en particular.
“ Cuatro dimensiones ” es un nuevo formato, diseñado para entender mejor y con más profundidad los proyectos y las obras. Para recorrer en visión 360° sus espacios exteriores e interiores. Para ver y analizar sus detalles más significativos en tres dimensiones y, con la cuarta, poder circular a gusto por ellos, acompañados por textos explicativos realizados con sus autores.
ARQ relanza la revista y su página web
Además, habrá nuevas secciones con contenidos patrocinados: En “Empresas & Productos”, las proveedoras de la construcción podrán presentar sus lanzamientos y contar cómo innovan para afrontar los nuevos desafíos del mercado.
Y se abrirán otras dos secciones: “Por las Obras” y “Propiedades premium”. En la primera , acompañados por las cámaras y los especialistas, haremos recorridas de obras. Y en la segunda, también cámara en mano, iremos a visitar propiedades premium que se ofrecen a la venta en el mercado inmobiliario.
Quién es el empresario que acercó a Lula da Silva con Donald Trump y cómo fue el detrás de escena del llamado telefónico entre ambos presidentes
El empresario Joesley Batista, uno de los propietarios del gigante cárnico JBS.
Desde que el 23 de septiembre pasado, detrás del escenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Donald Trump y Lula da Silva se saludaran cálidamente, y en su discurso el republicano elogiara al presidente de Brasil y sugiriera un primer encuentro entre ambos, las miradas se redirigieron a los empresarios con intereses en los Estados Unidos.
Y todos los caminos condujeron al empresario Joesley Batista, uno de los propietarios del gigante de la carne JBS . Batista es considerado el facilitador de ese encuentro de 39 segundos que se dio detrás del escenario de la Asamblea, cuando Lula da Silva terminó de dar su discurso -históricamente los presidentes de Brasil abren la Asamblea- y Trump se predisponía a dar el suyo.
Siguió el estado de buena química entre ambos. Trump “se olvidó de su amigo Jair Bolsonaro”, como dicen en Brasil desde entonces y tras la conversación telefónica de este lunes entre ambos presidentes, se comienza a trabajar en un primer encuentro, que tiene impacto en la Argentina.
"Yo entraba (a la sesión plenaria de la ONU) y el líder de Brasil salía. Lo vi, él me vio y nos abrazamos. De hecho, acordamos reunirnos la próxima semana. No tuvimos mucho tiempo para hablar, unos 20 segundos. Pero parecía una persona muy agradable . Le caí bien y a mí me cayó bien", dijo Trump en la ONU el 23 de septiembre pasado.
Para el caso, la relación privilegiada de Milei con Trump es producto de que de que ha sido hasta ahora su único aliado , en un mapa internacional donde Brasil estrechó su relación con China, Rusia y la India a través de los BRICS.
Los hermanos Joesley y Wesley Batista entraron en Argentina en diciembre de 2023 a la industria del petróleo y gas con una doble operación, al comprar Fluxus. Entraron a los campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.
Joesley es propietario del grupo J&F, uno de los privados más grandes del mundo. Dos semanas antes de la Asamblea General de la ONU , estuvo justo reunido con Donald Trump , de quien fue donante con al menos U$S 5 millones para la toma de posesión de su segundo mandato.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Donald Trump. Foto EFE
La multinacional brasileña JBS es uno de los mayores grupos empresariales como JBS USA Holdings y tiene también intereses en el sector financiero de minería y energía con J&F Investiments. Los hermanos estuvieron presos en 2017 en medio de un escándalo de grabaciones y denuncias contra el ex gobierno de Michel Temer. Fueron acusados de sobornar a más de 1.800 políticos en Brasil.
Clarín confirmó de fuentes brasileñas las versiones de que fue él -quien sin embargo no habló del tema hasta ahora- el que ablandó al republicano . Uno de los temas de interés contaron en su reunión con Trump fue el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a los productos vendidos por Brasil, que afecta al sector cárnico y a las importaciones estadounidenses de celulosa.
Afirman que también otros sectores empresariales, además de Batista, le dijeron a Trump que había ido muy lejos contra Brasil y que las diferencias podían resolverse mediante el diálogo entre los dos gobiernos.
Con el argumento de que la justicia de Brasil debía liberar de causas al ex presidente Bolsonaro, Trump se fue encarnizando contra el gobierno de Lula y los jueces brasileños. Poco antes de que Bolsonaro fuera condenado a 27 años de cárcel como cabecilla de un intento de golpe en su país.
Trump no sólo le aplicó un "arancelazo" mucho mayor a Brasil que a otros países, sino que les aplicó sanciones a los jueces que juzgaron al ex mandatario por su intento golpista.
El secretario de Estado, Marco Rubio, hasta advirtió que Estados Unidos iba a responder a la condena contra Bolsonaro, algo insólito y hasta inédito porque se trató de un asunto judicial de otro país.
Pese que en el círculo íntimo de la Casa Blanca y del Departamento de Estado influía la palabra del hijo de Bolsonaro, Eduardo, establecido en EE.UU. y ahora en serios problemas por lo que le puede costar una causa de “traición a la patria”, detrás de la molestia de Trump con Lula también está latente la estratégica alianza del brasileño con China y Rusia.
Pero el castigo de Trump a Lula le trajo más popularidad al brasileño y consecuencias impredecibles en lo comercial, teniendo en cuenta que la balanza comercial de Estados Unidos con Brasil era superavitaria y no deficitaria como la que mantiene con China. Lula nunca tuvo insultos con Trump en estos meses, pero reiteró que Brasil era “soberano” , e hizo una fuerte campaña nacionalista.
Desde el día uno a su vez, delegaciones de la poderosa cancillería brasileña, conducida por el hábil Mauro Vieira hicieron giras de funcionarios a negociar con Washington. No cesaron. Y en paralelo fue el sector empresario el que acercó a los dos presidentes.
Este lunes, el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban, conversó por teléfono con el vicepresidente Geraldo Alckmin, que le informó detalles de la conversación entre Trump y Lula. El vice fue parte de la llamada en la que estuvieron también los ministros Fernando Haddad (Hacienda), Sidônio Palmeira (Secom) y Mauro Vieira (Itamaraty) y el ex canciller Celso Amorim, asesor especial del PT.
Sobre la conversación, se informó que Lula le pidió a Trump eliminar el arancel del 50% impuesto a los productos brasileños y otras restricciones aplicadas a las autoridades brasileñas, como el fin de las visas y sanciones financieras contra el ministro Alexandre de Moraes, del STF (Supremo Tribunal Federal).
Según el Planalto, la conversación duró 30 minutos y fue "en tono amistoso". El comunicado informó que acordaron reunirse en persona "pronto". Y que Lula se refirió a la posibilidad de una reunión en la Cumbre de la ASEAN, que se hará en Malasia; que insistió en invitar a Trump para participar en la COP30 en Belém (Pará); y que él ofreció viajar a Estados Unidos.
Trump no dio fecha para una reunión pero sí afirmó que tuvo "una buena conversación" con el presidente de Brasil y que ordenó que las negociaciones continúen a través de sus asesores.
Pierre Gasly se sumó a la bronca de Colapinto por el funcionamiento del Alpine: “Es frustrante, somos muy lentos”
Pierre Gasly explotó frente al funcionamiento de los Alpine. (REUTERS/Edgar Su)
Las condiciones climáticas que afrontaron los pilotos en el Gran Premio de Singapur podrían haber sido una gran amenaza para el correcto funcionamiento de los distintos monoplazas que salieron a la pista. Pero aquellas altas temperaturas y sofocantes niveles de humedad quedaron en un segundo plano para Franco Colapinto y Pierre Gasly , que pusieron el foco en su descontento frente al dilema que afronta Alpine que no no lograr vehículos que resulten competitivos y "disfrutables" para los conductores.
" Fuimos demasiado lentos como para que (la carrera) fuera exigente físicamente . Sabíamos que saliendo desde el pitlane iba a ser complicado, pero por el momento realmente no se disfruta correr así. Simplemente no somos lo suficientemente competitivos como para pelear . Es un poco frustrante" , explicó Gasly en conferencia de prensa frente a su desalentador despliegue al mando de un difícil A525 .
Luego, agregó: "Sinceramente, los últimos fines de semana no han sido lo suficientemente buenos . Aunque no seamos competitivos, da la sensación de que en general no estamos logrando que todo encaje " .
Pierre Gasly sufrió el GP al mando del A525. (AP Photo/Vincent Thian)
Es que, en específico, el Gran Premio de Singapur de este fin de semana le propuso al francés salir desde la línea del pitlane debido a un problema técnico que lo colocó último en la clasificación previa.
Como consecuencia a sufrir tal condición en una pista donde los adelantamientos son más que complicados, consiguió un puesto número 19 y un amargo sabor de boca .
"Salí desde el pitlane, estuve atrapado detrás del alerón trasero de un coche durante 50 vueltas. Fue una carrera aburrida " , declaró ante los medios luego de su hora y 40 minutos en pista.
Gasly y Colapinto, ambos críticos con los monoplazas de Alpine. (REUTERS/Jakub Porzycki)
Su compañero, el argentino Franco Colapinto , también se mencionó al respecto pese a haber tenido un despliegue mucho más digno que Gasly ; le ganó otra vez el “duelo interno” , tanto en la clasificación como en la carrera final ( ambos 16° ).
" Es frustrante cuando te pasan y no podés hacer nada . Es muy complicado. Es una carrera muy larga y fui 50 vueltas con la goma media, que después de 15 vueltas ya no daba más. Hice lo mejor que pude en todo momento, pero no salió nada " , acentuó para destacar "la fuerza" del equipo pese a estar "sufriendo con el ritmo" con "ninguna solución por el momento".
“Fue una carrera frustrante, mala, sin ritmo. Por momentos es inmanejable el auto ” , agregó Colapinto, con un discurso parecido al de su compañero francés.
Es que, aunque el argentino sumó su cuarta vez en sus últimas cinco carreras que termina por delante de Gasly en la clasificación, y eso significaría una cuota de confianza de cara a la elección del piloto titular para la próxima temporada , las complicaciones que arrastran los monoplazas de la escudería parecen ser un tema de agenda para ambos.
Loma Negra: Marcelo Mindlin y dos fondos de inversión serán los nuevos dueños de la cementera
El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin , se convirtió en uno de los accionistas principales de Intercement, la dueña hasta ahora de Loma Negra . El empresario argentino lo hizo a través de una de sus compañías (LATCEM) junto con Redwood Capital Management y un conjunto de fondos administrados por Moneda Patria Investment.
Sucede que la Asamblea de acreedores de InterCement -del grupo Mover, ex Camargo Correa, y una de las empresas líderes en producción de cemento en Brasil y controladora de la histórica cementera de Olavarría fundada por la familia Fortabat - aprobó casi por unanimidad su plan de reestructuración y de ser homologado por la Justicia, dará lugar a la entrada de estos tres grupos como accionistas principales de la compañía.
Mindlin cumple así una intención que acarrea desde hace tiempo y efectivizó a través de una minuciosa ingeniería financiera, que comenzó con la compra de 60% de la deuda que InterCement tenía con el Banco Itaú y que pagaría con acciones de Loma Negra . La jugada lo dejó como uno de los principales acreedores con peso para los siguientes pasos.
Ahora, según la decisión de la asamblea, a estos tres grupos se suman otros importantes acreedores que también capitalizarían sus acreencias en la compañía. Sumará una nueva línea de crédito -aportada por los nuevos accionistas- para fortalecer el capital de trabajo y afrontar los gastos de la reestructuración .
Con este paso, Intercement finalizaría la crisis financiera en la que estuvo sumergida en los últimos dos años y podría volver a tener el rol que tuvo en el sector cementero tanto de Brasil como de la Argentina. El plan permitiría una reducción considerable de las deudas de la sociedad.
Según los nuevos accionistas, ahora Intercement contará con una estructura de capital sostenible, sin vencimientos significativos por los próximos cinco años .
Quiénes serán ahora los dueños de Loma Negra
Cómo es el plan por el que Mindlin será el principal accionista de Loma Negra
El plan aprobado se estructuró de forma que durante el período de transición hasta la efectiva incorporación de los nuevos accionistas, se asegurará la continuidad operativa de la empresa y de su controlada Loma Negra. Las operaciones de ambas compañías seguirán desarrollándose con total normalidad.
Noticia en desarrollo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Encender la Chispa": el 16º Congreso Latinoamericano de Fundraising en foco
En un escenario marcado por crisis ambientales, sociales y económicas en múltiples frentes, las organizaciones de la sociedad civil enfrentan la urgencia de robustecer su estructura de financiamiento. La recaudación de fondos -o fundraising - no puede concebirse simplemente como la obtención de recursos, sino como un entramado de alianzas, comunidades y estrategias que sostienen causas con arraigo local y visión regional.
El fundraising es el proceso sistemático mediante el cual una organización capta recursos -financieros o en especie- a través de donantes individuales, empresas, fundaciones u otras fuentes, con transparencia, planificación y rendición de cuentas. Esas tareas implican no sólo persuadir para aportar, sino cultivar relaciones, fidelizar aportantes y proyectar impacto. En América Latina, esa práctica está sometida a tensiones crecientes por la incertidumbre económica, la variabilidad de donaciones individuales y los límites institucionales.
En ese contexto general se desarrolló en Buenos Aires el 16° Congreso Latinoamericano de Fundraising , organizado por AEDROS bajo el lema "Encender la Chispa". El evento reunió a 540 profesionales de 207 organizaciones sociales de 10 países, una cifra record para este tipo de instancias. Durante dos jornadas se ofrecieron más de 45 talleres, plenarios y espacios de diálogo coordinados por 85 expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos.
La inauguración contó con el discurso de Hernán Nadal , presidente de AEDROS, quien advirtió que "vivimos en un tiempo de policrisis, donde los conflictos, las desigualdades y los discursos de odio parecen imponerse. En este escenario, nuestro rol como fundraisers es más urgente que nunca: sostener la esperanza obstinada y transformarla en acción". Nadal añadió que "nuestro deber es levantar la voz y contar otra historia: la de comunidades que resisten y pueblos que inventan soluciones".
Andrea Imbroglia , coordinadora General de AEDROS, valoró la magnitud del encuentro: "El éxito de esta edición nos llena de orgullo y esperanza, pero también nos recuerda algo fundamental: la masiva participación refleja que el sector social está en un momento muy exigente, con grandes desafíos y demandas". Esa alusión internamente puso de relieve la presión que enfrentan muchas organizaciones hoy para sostener sus estructuras y proyectos.
El congreso no solo se centró en captación de fondos. Reflexionó sobre el rol del fundraising como herramienta de construcción institucional: tejer redes, fortalecer liderazgos, multiplicar compromisos y sostener comunidades. Así, "Encender la Chispa" funcionó como metáfora de activar recursos humanos, simbólicos y económicos. Muchos asistentes valoraron el carácter colaborativo del evento , el intercambio de experiencias y la posibilidad de conectarse con colegas de distintos países.
La edición 16 del Congreso trazó también una hoja de ruta hacia el futuro: ya anunció que la edición 17 será especial , pues celebrará los 25 años de AEDROS. Esa proyección simboliza la continuidad y el desafío acumulado de profesionalizar el sector del desarrollo de recursos en la región. AEDROS agradeció a los más de 60 oradores, a los 500 participantes que hicieron posible esta edición, y a los aliados estratégicos como la Universidad Católica Argentina, Fundación IRSA, Payway, Myriad USA, Axion Energy, Santander, Balat y DataCrush.
Este tipo de congresos cumple una función esencial: no solo capacitan, sino que proveen legitimidad profesional , visibilidad pública y espacios de intercambio que permiten contrastar estrategias. Para muchas organizaciones de base, el conocimiento compartido y las redes de contacto resultan tan relevantes como los fondos captados.
Sin embargo, ese horizonte también enfrenta retos estructurales : la dependencia excesiva de donantes individuales inestables, la falta de cultura de donación sistemática en muchos países, la competencia entre causas, la necesidad de profesionalización administrativa y la exigencia de transparencia. En ese sentido, el sector advierte que es imprescindible incorporar innovación tecnológica, segmentación estratégica de donantes y alianzas público-privadas que amplíen las posibilidades.
El congreso logró no solo generar entusiasmo, sino también compromisos para las causas sociales : activar nuevos proyectos de colaboración interorganizacional, impulsar estrategias digitales de captación y fortalecer procesos internos. En definitiva, aspiró a ser un punto de inflexión: que esa chispa prendiera no solo en las dos jornadas del evento, sino perdurara en las organizaciones y territorios de América Latina.
A lo largo del continente, el desafío será que esos combustibles simbólicos -la esperanza obstinada, la solidaridad activa - se transformen en estructuras sostenibles, que las organizaciones puedan proyectarse más allá de coyunturas y que el fundraising se consolide como eje estratégico de transformación social.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El hallazgo del siglo | Este país puso paneles solares en el desierto y obtuvo un resultado inesperado: cambió la Tierra para siempre
China instaló millones de paneles solares en el desierto de Talatan , en la provincia de Qinghai, para producir energía limpia a gran escala. La meta era clara: reducir emisiones y aprovechar un terreno sin uso. Pero algo inédito comenzó a ocurrir.
Bajo esas placas, el suelo cambió y el aire se transformó . La sombra de los paneles creó un entorno inesperado. El calor extremo se redujo, la humedad se retuvo y la tierra comenzó a volverse fértil .
Lo que era un paisaje árido empezó a cubrirse de verde. Científicos chinos lo definen como el nacimiento de un nuevo tipo de ecosistema que podría cambiar la forma en que el planeta produce energía.
Un desierto que se convirtió en un oasis tecnológico
El experimento en Qinghai reveló un fenómeno que sorprendió incluso a sus propios creadores. Los paneles solares no solo generan electricidad , también transforman el suelo que los rodea. Un estudio de la Universidad Tecnológica de Xi'an , citado por Scientific Reports , mostró que bajo los paneles la fertilidad del terreno se duplicó respecto a las zonas expuestas al sol.
El secreto está en el microclima . La sombra de los módulos disminuye la evaporación, reduce la erosión por viento y estabiliza la temperatura del suelo. Esas condiciones permiten que broten nuevas especies vegetales . De acuerdo con los investigadores, el puntaje de calidad del suelo pasó de 0,24 a 0,45, una mejora suficiente para que el desierto comenzara a reverdecer.
Nace un nuevo concepto: los "ecosistemas solares"
Los científicos chinos acuñaron un término para este descubrimiento: ecosistemas solares . No solo producen energía renovable, también crean vida donde antes no la había. La combinación entre tecnología y naturaleza está dando resultados que reescriben los límites de la sostenibilidad.
Este hallazgo podría replicarse en regiones como el Sahara o el suroeste de Estados Unidos , donde los proyectos solares crecen rápido. Según Carbono.news, estas instalaciones podrían abrir una nueva etapa: generar energía limpia y restaurar ecosistemas degradados al mismo tiempo.
China muestra el camino hacia una Tierra más viva
El desierto de Talatan se ha convertido en un laboratorio natural . Lo que antes era polvo y vient o ahora está cubierto por un manto de vegetación que crece bajo los paneles. Las ovejas pastan entre las placas y la biodiversidad se expande en un entorno que hace pocos años era considerado estéril.
China podría estar marcando el futuro de la transición energética global. Este modelo, que combina energía solar con restauración ambiental, demuestra que combatir el cambio climático no solo se trata de reducir emisiones, sino de crear nuevos espacios para la vida en los lugares más inesperados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A caballo sobre una laguna para llegar a la escuela: indignación y reclamos en Carlos Casares
Primero fue en 9 de julio, más tarde en Carlos Casares. La ruta nacional 5 fue testigo en los últimos días de la desazón e indignación de los productores agropecuarios y los habitantes de zonas rurales de esos partidos bonaerenses gravemente afectados por las inundaciones y por la falta de soluciones por parte del Estado .
El fin de semana, en coincidencia con el Día Nacional de los Caminos, en Carlos Casares se realizó un multitudinario tractorazo que fue desde la rotonda en ruta 5 hasta la plaza frente al palacio Municipal. Se trata de una de las zonas más afectadas por los excesos hídricos que viene habiendo desde marzo, se estima que unas 110.000 hectáreas están bajo agua en ese partido donde el mantenimiento de los caminos rurales siempre fue motivo de conflicto.
La productora tambera y reciente candidata a diputada provincial Andrea Passerini compartió en la red social x unas impactantes imágenes de lo desbordados que se encuentran los caminos por los que su empresa debe sacar la leche producida y por donde los niños deben llegar todos los días a la escuela en la localidad de Algarrobos.
“Menos discursos, más caminos. Queremos transitar, no nadar”, era el mensaje de los manifestantes, convencidos de que a la suerte climática se suma una importante dosis de irresponsabilidad política, ya que la falta de infraestructura y mantenimiento agrava la situación.
Es por eso que una carta firmada por más de 550 personas fue entregada al intendente de Casares, Daniel Stadnik, con el título: “ No es exceso de lluvia, es exceso de abandono ”. En dicho documento los productores advierten que "la situación actual afecta la vida, salud, integridad y dignidad de las personas de la zona rural de Carlos Casares”.
Luego agregaron: "Usted sabe lo que se necesita y sabe lo que no se hizo. La situación se agravó por inacción. No hay más margen para ‘reuniones’ sin plan. Plan, plazos, obras, controles y resultados. No más palabras: acciones, porque no es exceso de lluvia, es exceso de abandono”.
Hubo un importante tractorazo en el centro de Carlos Casares.
Los manifestantes reclaman la “ activación inmediata de Defensa Civil y la conformación de un Comité de Crisis con un protocolo público”, con el objetivo de atender las emergencias y asistir a los vecinos que permanecen varados, una tarea que, advierten, supera las posibilidades de la patrulla rural y de la policía vial.
Asimismo, solicitan que se avance con trabajos planificados y obras hidráulicas adecuadas, respaldadas por criterios técnicos y prioridades auditables, dentro de un plan de acción integral.
La situación de 9 de Julio y Carlos Casares se da en el contexto de un año con excesos de lluvias y un déficit en la infraestructura de drenaje de esa región, agravado por la suspensión de las obras de drenaje del Río Salado, más hacia el este. Hace pocas semanas, el Gobierno nacional anunció la reactivación de las obras, pero según informó el productor agropecuario Ignacio Iturriaga, con campos sobre la cuenca del Salado, de cuatro empresas contratistas involucradas, solo una retomó las tareas.
"Las malas lenguas dicen que no están trabajando bien, y además no hay logística posible para poner a trabajar las otras dragas porque el puente de la 205 es mínimo. La bronca es muy grande porque la realidad es que la obra no se reanudó ", afirmó.
Murió Ike Turner Jr. y se acentúa la maldición de Tina Turner: ya es el tercer hijo fallecido de la cantante
Tina Turner tuvo 4 hijos. Tres de ellos murieron.
Murió Ike Turner Jr. , y con su fallecimiento ya son tres los hijos de Tina Turner que perdieron la vida antes de los setenta años.
La noticia fue confirmada por la sobrina de la cantante, Jacqueline Bullock, a TMZ. Ike Jr., de 67 años, perdió la vida el sábado en Los Ángeles a causa de una insuficiencia renal . Hacía mucho tiempo que acarreaba problemas de salud y en septiembre había sufrido un derrame cerebral.
Ike Jr. era hijo de Ike Sr. y Lorraine Taylor, pero Tina lo adoptó a temprana edad junto con Michael, el otro hijo del músico. Para ese entonces ya era madre de dos niños.
De entre Ike, Craig, Ronnie y Michael , los cuatro hijos de la estrella, el único que sigue con vida es Michael, quien estaría viviendo en un asilo de ancianos.
Si Tina Turner estuviera viva se podría hablar de una desgracia más en su vida: sufrió desde una relación violenta con su ex esposo hasta la pérdida de dos de sus cuatro hijos, su hermana mayor y una media hermana a causa de un accidente automovilístico.
Una vez retirada del canto, Turner luchó contra la trágica muerte del mayor de sus hijos: Craig , quien a sus 59 años se quito la vida de un disparo. Era 2018. Tina nunca le encontró explicación a lo que hizo. Lo había tenido a los dieciocho años con el saxofonista de la banda The Kings of Rhythm , Raymond Hill.
Tina Turner y Craig, su hijo mayor.
Cuatro años más tarde, la cantante lamentó el fallecimiento de Ronald ("Ronnie"), su hijo más chico, a causa de una enfermedad terminal. Tenía 62.
Ronnie Turner falleció a los 62 años.
El único hijo de Tina que queda con vida es Michael, el otro que adoptó de Ike Sr. junto con Ike Jr. En su momento, cuando la artista comenzó a pisar fuerte en el mundo de la música, Ike Sr. la acusó de haberlo enviado a un psiquiátrico.
Michael sufrió problemas de adicciones y varios derrames cerebrales y convulsiones, según confirmó Ike Jr. en 2017. Para entonces usaba silla de ruedas. Al año siguiente fue internado en un asilo para ancianos y fue ayudado hasta último momento económicamente por Ike Jr.
El vínculo de Tina Turner con Ike Turner, su ex esposo con el que se inició en el mundo de la música, fue completamente zigzagueante, pero sobre todo tormentoso. La cantante sufrió violencia psicológica, abusos sexuales, golpes y quemaduras que le dejaron huellas imborrables.
Ike y Tina Turner estuvieron casados 18 años. Foto: AP
"Los labios rotos, los ojos morados, las articulaciones dislocadas, los huesos rotos y el tormento psicológico se convirtieron en parte de la vida cotidiana", reveló Tina en una entrevista.
Cuando se separó de Ike en 1976, Tina quedó en la ruina. Perdió casi todo su dinero y tuvo que sacar fuerza desde donde no la tenía para rehacer su camino en el mundo de la música.
Tina Turner falleció en 2023 a los 83 años. Foto: AFP
Ike murió en 2007 y Tina Turner, en 2023. Tenía 83 años.
Con la noticia de la muerte de Craig, crecieron las búsquedas de Tina Turner en Google.
Foto: Google Trends
Así lo muestra el gráfico que ofrece Google Trends en su plataforma.
Murga, folclore, rock y poesía: así es como suena Luan Zezza
Luan Zezza, vecino de Morón, se inició en talleres y el coro barrial. Foto: cortesía de Malena Blanco Barrientos.
A sus 13 años, Luan Zezza salió por primera vez a un escenario con un show unipersonal improvisado, una guitarra en mano y una única intención que lo acompaña hasta el día de hoy: romper las reglas. Nacido y formado en Morón, el joven artista del oeste bonaerense encontró en la música una guía y una forma de vida. Con dos singles propios y un tercero a la espera de ser lanzado, el cantautor fusiona diferentes géneros de la música tradicional y contemporánea argentina en un show lleno de sentimiento y caos.
“Me inicié desde la panza de mi madre. Nací en un ambiente artístico: mi mamá era actriz, mi papá productor de cine y músico. Crecí en una casa murguera, con prosa, música, baile y un juego teatral. Siempre fueron profesores, además de artistas”, comparte el músico. Esa impronta lo marcó desde chico: pasó por el coro de niños de Morón, talleres municipales y un ensamble en el que lo ponían de “comodín”. “Si necesitaban bajista, baterista o cantante, yo estaba ahí”.
Su primera experiencia en solitario nació casi de casualidad: cuando su compañera renunció al dúo que ambos formaban, Zezza decidió continuar por su cuenta. “Tenía un mes para prepararme. Me armé un personaje, salí a tocar y con eso viajé a Córdoba y a festivales regionales. A los 14 compuse mi primera canción y me presenté como Luan Zezza”.
El artista de Morón se inició en talleres y el coro barrial. Foto: cortesía de Kiara Zimmermann.
En su sonido conviven Sandro, Marilina Bertoldi y Feli Colina, además de influencias del punk y el folclore que se fusionan de manera única. “En mi casa podíamos escuchar un día a Mercedes Sosa y al siguiente a Boom Boom Kid”, recuerda.
Esta mezcla se refleja tanto en sus shows como en su discografía. “Ese ritmo ternario del folclore me quedó en mis canciones. El primer tema que saqué fue una milonga y el segundo una chacarera. Me inspiro en el día a día, pero me gusta crear mundos ficticios, como esas conversaciones que tenés con vos mismo a las 3 de la mañana. Eso cobra sentido en mis canciones, que es el lugar donde puedo inventar lo que se me plazca”.
Asimismo, su música tiene una fuerte raíz identitaria. Orgulloso de ser del oeste, no duda en destacar la diferencia con otros públicos. “Cada vez que viene un artista de Capital a Morón dice: ‘Qué buen público que son, no lo puedo creer’. A los hechos me remito: el del oeste es mejor. En casa, uno siempre encuentra cultura”, destaca.
A lo largo de su trayectoria, el cantautor atravesó distintas formaciones musicales, aunque siempre volvió al camino individual. “Pasé por varios proyectos de banda, pero decidí ir por mi cuenta para poder explotarme lo más posible. Mi banda hoy es un fenómeno medio mutante: van migrando de a oleadas. Nunca hay un número fijo de integrantes, entran y se van de acuerdo a cómo se sientan”, afirma.
Su estilo es diverso y combina géneros nacionales de todos los tiempos. Foto: cortesía de Kiara Zimmermann.
El rock, explica, es su refugio y su postura frente al mundo. “No me quiero encasillar en un género, pero me defino en el rock porque tiene que ver con romper y con responder a un poder injusto. Subirse a un escenario es algo que hay que ganarse. Hay que ganarse la escucha de la gente, porque si no es solo un capricho. La música también es una responsabilidad”.
Además de la música, Zezza cultiva otras pasiones: el teatro, la radio, el maquillaje y la moda. Trabajó en productoras independientes, hizo columnas radiales y se interesa por la comunicación como herramienta de transformación. “Tenés la responsabilidad de que la gente te esté escuchando. ¿Qué vas a hacer con eso?” , insiste. Su estilo en el escenario también refleja esa inquietud: mezcla prendas heredadas, colores y texturas para desafiar tendencias. “Hoy está de moda que todos nos vistamos igual, con tonos neutros. Yo uso una camisa de mi abuela con un traje de los 80 y medias de colores. Me gusta jugar con eso.”
A casi un año del estreno de su primer tema “Obsesión”, la agenda del músico no tiene espacios en blanco. En septiembre, participó de un homenaje a Sandro en la Biblioteca de Morón y de un evento en la Plaza de las Artes de la misma localidad. Su próximo single , "Candela", está a punto de salir. “Este proyecto sigue hasta que yo diga basta, y eso va a ser cuando muera. Quiero ser famoso en mi tierra, los de afuera son de palo”, concluye.
Ya venden los tickets para subir al Obelisco: cuánto cuestan
Desde las ventanas del Obelisco se ven los 4 puntos cardinales.
La Ciudad empezó la preventa de los tickets para subir al nuevo mirador del Obelisco , que será inaugurado el sábado 1° de noviembre y por primera vez en sus 89 años podrá ser visitado, todos los días de 9 a 17.
Las entradas se pueden comprar a través de la página www.miradorobelisco.com.ar . Hay dos tarifas: $ 18.000 para los residentes argentinos que presenten documento, y $ 36.000 para extranjeros.
Los visitantes accederán por la puerta que está del lado de Corrientes hacia Cerrito, y tomarán el flamante ascensor que llega hasta los 55 metros en un minuto. Luego, hay que subir 35 escalones de una escalera caracol para llegar a los 62 metros de altura , donde están las 4 ventanas vidriadas que ofrecen vistas a cada punto cardinal. En total, el Obelisco llega a 67 metros.
Subirán de a cuatro personas, en turnos de 15 minutos .
El interior del Obelisco, con el nuevo ascensor.
“El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El lanzamiento tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo, uno de los eventos más importantes del mundo para la industria que reunió a más de 140 mil visitantes en el predio de La Rural, además de contar con la presencia de todas las provincias y más de 55 países.
“Este avance es un hito turístico y cultural que posiciona a la Ciudad en el circuito global de grandes miradores urbanos. Es el resultado de un trabajo en conjunto con el sector privado que nos va a permitir seguir dando a conocer nuestra identidad al mundo”, expresó el presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan
Además, la experiencia integra contenido cultural y patrimonial, y una base operativa al servicio de vecinos y turistas. Todas las obras se realizaron preservando la estructura original del Obelisco, lo que garantiza su protección como Monumento Histórico Nacional.
En agosto el Gobierno porteño adjudicó la licitación para la prestación de los servicios del Mirador Obelisco a la Unión Transitoria Autotransporte Andesmar. La concesión fue otorgada por cinco años , con un canon mensual que permitirá que la Ciudad recupere la inversión realizada para el proyecto.
PN
Todos lo botan a la basura pero contiene oro de 22 quilates que puede valer miles de dólares
Un descubrimiento científico promete cambiar la forma en que el mundo recupera oro , ofreciendo una alternativa más segura y eficiente que podría transformar industrias enteras . Lo que hasta ahora parecía un desafío costoso y contaminante empieza a vislumbrar una salida innovadora.
Un conjunto de científicos provenientes de suiza realizó un hallazgo sin precedentes: recuperaron oro de 22 quilates a través de residuos electrónicos comunes. Esto fue logrado sin dañar el medio ambiente.
Se trata de un descubrimiento que reabre nuevas ventanas en el mundo del reciclado. El hallazgo fue abarcado por el grupo ETH Zurtich , una universidad pública de alto prestigio fundada en 1854.
El oro y el reciclaje: un método que extrae minerales de componentes electrónicos
Otro hallazgo, llegado desde Australia , despertó interés en sectores vinculados respecto al método de reciclaje por cual se obtiene oro en componentes electrónicos. La clave está en un proceso que logra obtener oro de altísima pureza sin depender de químicos peligrosos que suelen dañar al medioambiente.
Los primeros resultados difundidos por los investigadores revelan cifras sorprendentes: el material obtenido supera el 99% de pureza , un nivel difícil de alcanzar incluso con técnicas tradicionales de refinamiento.
El nuevo enfoque para la recuperación de oro
El equipo interdisciplinario de Flinders University, en Australia, desarrolló un procedimiento que reemplaza el uso de cianuro uno de los compuestos más cuestionados por su toxicidad por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), una sustancia que se utiliza habitualmente en la desinfección de agua.
Pero el verdadero avance está en la utilización de un polímero de azufre capaz de unirse selectivamente al oro disuelto . Tras un proceso controlado de calentamiento o tratamiento químico, el metal precioso se libera en forma pura y el polímero puede reutilizarse, lo que convierte al método en una opción sostenible y económica
Además de este hallazgo, un grupo de investigadores de ETH Zurich , Suiza desarrolló un proceso innovador que permite extraer oro de 22 quilates a partir de componentes electrónicos desechados.
¿Cómo impacta en la producción de empleo y la economía?
Este avance no solo abre la puerta a un reciclaje más seguro de componentes electrónicos, sino que también plantea un cambio de paradigma en la minería . Al prescindir del cianuro, el nuevo proceso reduce riesgos ambientales y sanitarios, aportando soluciones alineadas con la economía circular.
Entre sus principales beneficios se destacan:
Además, se estima que la innovación podría crear nuevas oportunidades de empleo en áreas como la gestión de residuos tecnológicos, la ingeniería química y la sostenibilidad industrial.
El descubrimiento, todavía en etapa de investigación, ya proyecta un futuro donde la extracción de oro se vuelve más limpia y eficiente, con beneficios tanto económicos como ecológicos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Urgente | Exigen retiro del mercado de las tres marcas de atún más consumidas en el país por no respetar límite de ingredientes
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha encendido las alarmas tras publicar un estudio de calidad que evalúa la composición real del atún envasado disponible en el mercado de México.
La investigación descubrió que una cantidad significativa de productos que se comercializan como puro atún contienen, en realidad, altos niveles de soya que no se especifican claramente en las etiquetas .
El engaño detrás de las latas de atún en los supermercados
El riguroso análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Protección del Consumidor abarcó 57 presentaciones de diversas marcas de atún enlatado, incluyendo algunas disponibles en grandes cadenas de supermercados como Chedraui, Aurrera y Soriana .
De acuerdo a los hallazgos, 18 productos contenían soya en porcentajes que variaban desde el discreto 1% hasta más del 60% de la masa drenada. Este porcentaje máximo implica que, en esencia, más de la mitad de lo que el consumidor compra no es atún . La magnitud de la presencia de soya representa un desvío inaceptable de la expectativa del comprador, haciendo crucial la lectura de etiquetas antes de cualquier compra .
La Profeco denunció las marcas por incumplimiento de la ley
El estudio de Profeco no solo se centró en la presencia de soya. El organismo también identificó serios incumplimientos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) , específicamente las NOM-002-SCFI-2011 y NOM-084-SCFI-1994.
Varios productos no respetaron el contenido neto o la masa drenada declarada en su empaque, lo que significa que el consumidor recibía menos cantidad de lo pagado . Este tipo de irregularidades afecta la transparencia y confiabilidad en la cadena de suministro alimenticio, obligando a los consumidores a estar más alertas al seleccionar sus alimentos y a la autoridad a reforzar la fiscalización de los productos envasados.
Cuáles son las marcas de atún con exceso de soya
Profeco detalló las marcas específicas encontradas con exceso de soya , revelando que el problema afecta a diversas presentaciones tanto atún sólido, trozo, hojuela y desmenuzado:
Profeco recomendó no adquirir estas marcas de atún
Ante estos resultados, Profeco ha reafirmado su compromiso con la protección del consumidor inteligente y ha emitido recomendaciones clave. El organismo aconseja revisar minuciosamente las etiquetas antes de la compra para identificar la presencia de soya y su proporción, evitando así la adquisición de productos que no cumplen con los estándares de calidad.
Además, se recuerda la importancia del almacenamiento correcto de las latas en lugares secos y frescos. Con este estudio de calidad , la Profeco ofrece datos confiables para empoderar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y seguras en el mercado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Central confirmó un dato clave para quienes paguen con monedas de 10 pesos
El Banco de México (Banxico) utiliza periódicamente sus canales oficiales de comunicación para mantener informados a los habitantes del país sobre sus políticas monetarias, la situación de las finanzas nacionales y todo lo relacionado con los billetes y monedas que circulan en las transacciones diarias.
Respecto a esta última cuestión, la entidad gubernamental del territorio azteca realizó una publicación en redes sociales poniendo el foco en una de las piezas más populares: la moneda de 10 pesos . A través de su cuenta oficial en X, el Banxico pidió prestar especial atención a una serie de detalles que permitirán llevar a cabo cualquier tipo de operación de compra y venta sin inconvenientes.
¿Cuál es el mensaje del Banxico por la moneda de 10 pesos?
Durante los últimos días, el Banxico compartió una publicación a través de redes sociales en la que pedía a todos los habitantes del país tomar nota de una serie de características importantes de la moneda 10 pesos que se encuentra en circulación.
Esta pieza, perteneciente a la Familia C y puesta en circulación en 1997, cuenta con la particularidad de tener en su anverso el Escudo Nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", formando el semicírculo superior.
En el reverso, figura círculo de la Piedra del Sol, concretamente en la parte central, que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. En el anillo perimétrico, en la parte superior, al centro se observa el símbolo "$10", a la izquierda el año de acuñación y la derecha el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°"; en la parte inferior, la leyenda "Diez pesos".
Si bien estas monedas constituyen ejemplares ya conocidos por la gran mayoría de los habitantes del país, existen algunos detalles y características a los cuales deben prestarles atención para cerciorarse que se trata de ejemplares auténticos.
En función de la información que compartió el Banxico a través de su cuenta oficial en X, los ciudadanos que posean una moneda de 10 pesos y quieran saber si ha sido falsificado, deberán tomar nota de los elementos de seguridad que la vuelven única. Entre ellos, figuran:
Si cumple con todas las condiciones que establece el Banxico a través de su sitio web oficial, significa que el ejemplar es válido para efectuar distintos tipos de operaciones.
En este contexto, la entidad monetaria ha puesto el foco a su vez en los billetes y los elementos de seguridad que deben prestar para distinguirse de aquellos que son falsificados.
Descubre los detalles que hacen únicas a nuestras monedas%u200B. #BancoDeMéxico #ConoceTuDinero #MonedasMx #ElementosDeSeguridad pic.twitter.com/wxgV2e9i8P
¿Cuáles son los elementos de seguridad de los billetes?
El Banxico pone el foco en una serie de importantes características que deben tener los billetes mexicanos, particularmente los de 500 y 1,000 pesos que pertenecen a la familia G.
Para que puedan ser aceptados por los comercios y bancos, la entidad monetaria enlista 3 factores de suma importancia que se deben poder apreciar:
Si los billetes de 500 y 1,000 pesos no cumplen con al menos una de las características anteriormente mencionadas, pueden no ser considerados válidos para realizar transacciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La pintoresca cantina italiana que revive la tradición de los primeros migrantes con pastas caseras y un menú de $ 20.000
Aquellos migrantes italianos que llegaron a mediados del siglo XIX dejaron una huella imborrable en la cultura gastronómica argentina. Del Río Cantina (Av. García del Río 2957) abre sus puertas en el barrio de Saavedra para celebrar la tradición de la familia, la intimidad y las pastas caseras.
El pintoresco local cuenta con dos pisos. Tiene una planta baja con un ambiente acogedor ideal para parejas. Su nivel superior está caracterizado por los grandes ventanales que iluminan la mesa con luz natural durante todo el día.
La propuesta culinaria de Del Río Cantina gira en torno a los platos de los tradicionales bodegones con un marcado acento italiano . Cuenta con un menú de mediodía (12:00 - 16:00) por $ 20.000 en donde se podrá probar pastas como cavatelli con pomodoro, canelones de verdura gratinados o malfatti de espinaca y ricota.
Entradas
Dentro de la amplia variedad de entrada que ofrecen destacan las croquetas de hongos con salsa aliolí , los siempre pedidos buñuelos de espinaca y muzzarella, provolone a la milanesa y rabas a la romana.
Para quienes busquen opciones más tradicionales, pueden optar por la tortilla de papa y cebolla, revuelto gramajo, empanas y más opciones.
Pastas caseras
Las pastas caseras son las estrellas del restaurant, en donde cada receta busca resaltar los sabores de la cultura italiana. Los ñoquis gratinados con queso provolone son una de las estrellas del restaurant y es bien celebrado por los comensales.
También, cuentan con tagliatele de espinacas, cavatelli con ragu bologneses, panzottis de espinacas, fucciles al fierrito con salsa de hongos, ravioles de calabaza y muzzarella, canelones de verdura, entre otros.
Platos de fondo
Para quienes busquen otras opciones diferentes a la pasta, pueden probar las preparaciones con pescados en sus versiones de filet a la romana, truchón grillado, gambas del río y filet al roquefort.
También, los comensales podrán disfrutar de las tradicionales minutas como milanesas, albóndigas, supremas, matambrito de cerdo al verdeo, bife de chorizo y suprema maryland.
Postres
Cerrar una cena con amigos y familia tiene que ser con un paso dulce. Fiel al estilo de los mejores bodegones de la ciudad, celebran la hora del dulce con un panqueque de manzana quemado al rhum, en plato grande para compartir y con una bocha de helado.
En la misma línea, se puede elegir optar por la versión de panqueques con duce de leche, tiramisú, flan mixto, mousse de chocolate y creme brulée.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fiebre aftosa: el Senasa flexibilizó medidas sanitarias por el impacto de las inundaciones
Vacunación contra la fiebre aftosa.
En el marco de las condiciones climáticas extraordinarias y desfavorables que afectan a distintas regiones del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una serie de medidas para acompañar a los productores ganaderos y asegurar la continuidad del sistema sanitario nacional, antes del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, previsto para el próximo 13 de octubre.
A raíz de las intensas lluvias e inundaciones, los productores que deban aplicar la vacunación en este segundo período y se encuentren en partidos o departamentos afectados estarán habilitados a solicitar al Senasa la postergación del cierre de la campaña, así como también el movimiento de animales sin la vacunación previa obligatoria, siempre que esta se complete una vez que la hacienda arribe a su establecimiento de destino.
Según explicó el organismo, el objetivo de esta medida es preservar la sanidad y el bienestar de los animales, además de reducir riesgos logísticos para los productores. De esta manera, se busca asegurar que las acciones sanitarias previstas se cumplan dentro de un tiempo diferido, pero con el correspondiente aviso previo a la oficina del Senasa más cercana.
Estas disposiciones estarán vigentes mientras persistan las inclemencias climáticas y se aplicarán bajo estricta observancia de las garantías sanitarias que rigen a nivel nacional.
Por último, el Senasa recordó que todas sus oficinas en el territorio nacional permanecen a disposición de los productores y transportistas para evaluar y resolver situaciones excepcionales relacionadas con el movimiento de bovinos, bubalinos y otras especies animales.
Columbus Day 2025: qué día caerá el feriado este año y qué negocios estarán cerrados
El próximo lunes 13 de octubre de 2025, Estados Unidos celebrará Columbus Day. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL
El próximo lunes 13 de octubre de 2025, Estados Unidos celebrará Columbus Day . Se trata de un feriado federal, lo que significa que la mayoría de las oficinas gubernamentales estarán cerradas, aunque no todos los sectores se verán afectados de la misma manera. A continuación, un repaso por el origen de la fecha, su significado actual y cómo funcionarán los servicios ese día.
El Columbus Day conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América el 12 de octubre de 1492. La primera celebración oficial se remonta a 1892, cuando el presidente Benjamin Harrison instituyó la fecha como un reconocimiento al legado de los inmigrantes italianos en los Estados Unidos, tras el linchamiento de 11 italianos en Nueva Orleans un año antes. En 1937, el Congreso lo convirtió en un feriado federal, y desde 1970 se conmemora cada segundo lunes de octubre.
Sin embargo, el significado de la fecha ha cambiado con el tiempo . Hoy, muchos estados y municipios han reemplazado o complementado el Columbus Day con el Día de los Pueblos Indígenas, una jornada que busca honrar las culturas, tradiciones y resiliencia de las comunidades nativas americanas, así como reconocer el impacto negativo de la colonización europea.
De hecho, ciudades como Los Ángeles, Seattle, Denver, San Francisco, Minneapolis y Washington D.C. ya no celebran formalmente el Columbus Day, sino el Indigenous Peoples’ Day , que busca promover una mirada más inclusiva de la historia estadounidense.
El presidente Donald Trump dejó en claro que no seguiría la práctica de su predecesor de reconocer el Día de los Pueblos Indígenas junto con el Columbus Day en octubre, acusando a los demócratas de denigrar el legado del explorador mientras presionaba su campaña para restaurar lo que él sostiene son íconos estadounidenses tradicionales .
La estatua de Colón en Columbus Circle, Nueva York. Foto: Spencer Platt/Getty Images/AFP
Como feriado federal, Columbus Day afecta principalmente al sector público y financiero. Esto es lo que debes saber si planeas hacer trámites o compras ese lunes 13 de octubre:
Oficinas gubernamentales
Cerradas: todas las oficinas federales, incluyendo los tribunales y el Servicio de Rentas Internas (IRS).
Locales y estatales: dependiendo del estado, algunas oficinas estatales y municipales también permanecerán cerradas, especialmente en los que mantienen el feriado de Columbus Day. En cambio, en aquellos que celebran el Día de los Pueblos Indígenas, la atención puede variar.
Bancos y servicios financieros
Cerrados: la mayoría de los bancos, incluyendo Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citibank, no atenderán al público ese día.
Operativos: los cajeros automáticos y plataformas digitales seguirán funcionando con normalidad, por lo que se podrán realizar operaciones en línea sin problemas.
Correo y envíos
USPS (Correo oficial): no habrá entrega de correspondencia regular ni atención en las oficinas postales.
FedEx y UPS: operarán con servicios limitados; por ejemplo, FedEx Express ofrecerá entregas restringidas y UPS mantendrá algunas rutas esenciales.
Escuelas y universidades
La mayoría de los distritos escolares públicos estarán cerrados, aunque algunas instituciones privadas y universidades pueden dictar clases, especialmente en los estados que no observan Columbus Day como feriado oficial.
Comercio y supermercados
Abiertos: cadenas como Walmart, Target, Costco y Kroger mantendrán sus puertas abiertas, con horarios habituales.
Centros comerciales y restaurantes: en general estarán abiertos, y muchos incluso lanzarán ofertas especiales con motivo del feriado, especialmente en tiendas de ropa, tecnología y artículos para el hogar.
La mayoría de los sistemas de transporte urbano -como subtes, autobuses y trenes regionales- operarán con horarios reducidos. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
Transporte público
La mayoría de los sistemas de transporte urbano -como subtes, autobuses y trenes regionales- operarán con horarios reducidos o de fin de semana, por lo que se recomienda consultar las actualizaciones locales antes de viajar.
Recolección de basura y servicios municipales
En varias ciudades, como Akron o Cincinnati, la recolección de basura y reciclaje no se verá afectada. En otras, el servicio puede reprogramarse para el día siguiente.
El debate sobre el significado del 13 de octubre continúa creciendo. Mientras algunos ven la fecha como una oportunidad para celebrar los aportes de la comunidad italoamericana y la exploración histórica, otros sostienen que debe ser un momento de reflexión sobre los pueblos originarios y los efectos del colonialismo.
El Día de los Pueblos Indígenas, que se celebra el mismo día, busca justamente resaltar las culturas nativas de América, su resistencia y su legado. En muchos lugares del país se organizan festivales culturales, ceremonias, ferias de arte indígena y lecturas públicas, reemplazando los tradicionales desfiles de Columbus Day.
Tras Columbus Day, el próximo feriado federal en el calendario estadounidense será el Día de los Veteranos (Veterans Day), el martes 11 de noviembre de 2025. Después llegarán el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), el jueves 27 de noviembre, y finalmente las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Después de venderse por u$s 1 y sin poder retomar su actividad, Celulosa confirma pérdidas y no pagará dividendos
A poco menos de un mes desde su cambio de manos, Celulosa Argentina, que aún permanece sin actividad en sus plantas, confirmó pérdidas en su último ejercicio y adelantó que no pagará dividendos a las acciones ordinarias, es decir, que los accionistas comunes no recibirán ganancias este año.
En cambio, la compañía que ya está en concurso preventivo por un pasivo de más de u$s 128 millones, aseguró en un documento que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que sí pagará el dividendo correspondiente a las acciones preferidas, que tienen prioridad sobre las ordinarias para cobrar utilidades.
Estas decisiones resultaron de una asamblea que se realizó a fines de septiembre, escenario en el que también se resolvió extender el programa que habilita a la empresa a emitir deuda y delegar en el directorio las decisiones sobre su implementación , lo que le permitirá a Celulosa Argentina mantener margen de maniobra financiera mientras continúa su proceso de reestructuración en el marco del concurso preventivo.
Actualmente, Celulosa está en manos de Esteban Nofal, financista y dueño del grupo inversor nacional CIMA . El empresario concretó la compra de la empresa por un valor simbólico de u$s 1. Adquirió las acciones anteriormente en manos de Douglas Lee Albrecht , José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado . Además, compró el 100% de las participaciones de Tapebicua Cayman Limited . Con esta operación, Nofal pasó a controlar aproximadamente el 45,5% del capital social y de los votos de la compañía.
La empresa también decidió no capitalizar la cuenta Ajuste de Capital, lo que significa que no transformará las pérdidas acumuladas en aumento de capital; en otras palabras, las pérdidas siguen registradas sin modificar la estructura accionaria. Además, designó a Becher y Asociados, BDO , como contador de los estados financieros para el próximo ejercicio.
Estas novedades se dan en un momento en el que las plantas productivas de Celulosa ubicadas en Capitán Bermudez y Zárate, aún permanecen con tareas mínimas de mantenimiento. Según informó la Federación de Papel, los trabajadores de aquellas fábricas arrastran dos meses sin cobrar sus haberes quincenales, al mismo tiempo que faltan certezas acerca de una posible reanudación de la producción. El nuevo directorio de la empresa, en tanto, aseguró al Ministerio de Trabajo provincial que la fábrica se reactivará "lo antes posible", a la vez que se cancelarán las deudas salariales sin efectuar despidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es vinagre: la alternativa económica y natural que desinfecta y limpia las malas energías del hogar
Cada vez más personas están interesadas en preparaciones caseras que sirvan para la limpieza energética y desinfección natural del hogar. En este marco, hay un ingrediente que está ganando protagonismo por encima del tradicional vinagre o el limón: las hojas de laurel.
Considerada desde la antigüedad como una planta medicinal y protectora , hoy vuelve a ser tendencia por su capacidad para limpiar, desinfectar y atraer buena energía al hogar.
Los beneficios de las hojas de laurel en el hogar
Uno de los grandes secretos de las hojas de laurel es su poder para neutralizar olores fuertes .
Quemar unas hojas de laurel secas en un recipiente resistente al calor genera un humo aromático que purifica el ambiente, elimina la humedad y deja una fragancia natural y relajante.
Lo mismo sucederá si coloca una hoja de laurel dentro de la heladera, el tacho de basura o los zapatos. En pocas horas, el olor desaparece por completo.
Además, esta misma infusión de las hojas de laurel se pueden utilizar como limpiador multiuso y aromatizante natural .
Una vez fría, se aplica con un paño o rociador sobre superficies, pisos o vidrios. Aparte de dejar un perfume fresco, el laurel tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
El ritual para eliminar las malas energías del hogar
Más allá de su función práctica, el laurel es conocido por su uso en limpiezas energéticas . Desde la antigua Roma, se cree que esta planta absorbe la negatividad y atrae prosperidad.
Cabe destacar que, según una creencia popular con base aromaterapéutica, también las hojas de laurel sirven para relajar la mente y mejorar el descanso.
En este caso, solo deberá colocar una hoja de laurel debajo de la almohada antes de dormir.
Sus aceites naturales generan un aroma que favorece el sueño y la concentración , ideal para quienes sufren de insomnio o estrés.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado: Ecopetrol anunció que se prepara para importar gas ante la creciente escasez en Colombia
La petrolera estatal Ecopetrol , la compañía más grande de Colombia , anunció este lunes que desarrollará un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas, en el departamento caribeño de Sucre. El objetivo será importar gas natural licuado y revertir la creciente escasez de este combustible en el país.
"Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables", afirmó en una rueda de prensa el presidente de Ecopetrol , Ricardo Roa .
Ecopetrol prepara terminal marítima para importar gas natural licuado
Roa explicó que la filial Cenit recibió hace diez días la autorización ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ( ANLA ). Con esta, podrán adecuar la infraestructura existente en el puerto de Coveñas, originalmente destinada al manejo de crudo, y habilitarla para la recepción y transporte de gas natural.
El plan contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) que recibirá cargamentos de gas natural licuado importado y permitirá ampliar la capacidad de abastecimiento nacional a partir del primer trimestre de 2027.
Las ventajas competitivas en el horizonte de Ecopetrol
Ecopetrol abrió en el primer semestre de este año un proceso no vinculante con el objetivo de recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en la infraestructura del grupo, principalmente en zonas como Ballena , en el departamento norteño de La Guajira, y Coveñas.
En ese sondeo, 42 empresas, en su mayoría internacionales, manifestaron interés y 20 enviaron sus propuestas. Según Roa, los estudios técnicos realizados junto con la firma española Idom concluyeron que Coveñas ofrece ventajas competitivas en tiempos de entrada y viabilidad técnica frente a otras alternativas.
"El proyecto permitirá equilibrar la oferta y la demanda a nivel nacional y, al mismo tiempo, garantizar el suministro confiable de gas natural para hogares, industrias y el transporte público, lo que contribuye a consolidar la seguridad energética de Colombia", señaló la empresa en un comunicado. De todas formas, Roa no descartó la posibilidad de impulsar otra planta de regasificación en Ballena.
Con información de EFE .-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Detuvieron a una mujer que robó tarjetas de crédito y compró ropa y electrodomésticos por 13 millones de pesos en Neuquén
Descubren a una mujer que estafaba a través de compras realizadas con tarjetas de crédito que no eran suyas. Foto: Shutterstock
Una mujer de Neuquén realizó compras con de tarjetas de crédito que no eran suyas durante poco más de 48 horas en las que adquirió ropa, electrodomésticos y otros artículos de valor por más de 13 millones de pesos , pero la terminaron descubriendo. Ahora, la fiscalía pidió prisión domiciliaria, mientras avanza con la investigación por fraude.
Fuentes policiales confirmaron que la mujer utilizó una tarjeta de crédito que no le pertenecía. Cómo se hizo de los plásticos, es aún materia de investigación. Extraoficialmente, dijeron que las encontró, pero que nadie las denunció. Otra versión indica que se aprovechó de una vecina y le robó datos de sus tarjetas para realizar compras sin que se enterara. En cualquiera de los casos, la mujer apuntada incurrió en una estafa.
Las maniobras fraudulentas que están bajo investigación ocurrieron entre el 24 y 25 del mes pasado. Y las denuncias de comerciantes de Cipolletti y de Neuquén hizo que se pusiera el foco en "la estafadora".
Según publicó La Mañana de Neuquén, la mujer fue detenida en el barrio San Lorenzo por personal de la División Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía provincial, luego de que la dueña de las tarjetas extraviadas denunciara una gran cantidad de compras realizadas bajo su nombre con plásticos que había perdido.
Según consigna el expediente, la mujer realizó 13 compras diferentes por un valor aproximado de $13.200.000 . Según anticiparon, las compras se concretaron en un comercio de venta de ropa , una casa de electrodomésticos , una farmacia , una sucursal de supermercado y un comercio de porcelanatos, entre otros.
La fiscalía a cargo de Valeria Panozzo formuló cargos en una audiencia desarrollada el pasado sábado y pidió la prisión domiciliaria de la sospechosa por riesgo de fuga.
Extraoficialmente adelantaron que la mujer ya cuenta con antecedentes fraudulentos en los que fue hallada culpable y tiene en su haber una condena anterior por delitos de fraude similares.
Uno de ellos ocurrió en octubre de 2023 cuando la mujer gastó casi 200 mil pesos en ropa en un local de la localidad de Roca. Allí, utilizó una tarjeta adicional a nombre de otra persona. Otro episodio similar tuvo lugar durante este año al defraudar al comercio Chaperman por casi un millón de pesos mediante una técnica de pago similar.
Así, la fiscalía la apunta como defraudación especial por el uso de tarjetas de crédito o débito ajenas, y la caratula la apunta en calidad de autora. Como la imputada acumula antecedentes penales, la fiscal le pidió al juez que impusiera la prisión domiciliaria por el plazo de dos meses, hasta que pueda avanzar con la investigación.
En tanto, el Ministerio Público Fiscal seguirá recabando pruebas para determinar hasta donde llegan las maniobras fraudulentas y si hay algún cómplice o familiar que esté también vinculados al caso.
BPO
El clima para el último trimestre del año: lluvias superiores a lo normal en el NOA y temperaturas más altas en el centro
Mapa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático trimestral para el período octubre-noviembre-diciembre de 2025, con una proyección que marca diferencias regionales tanto en las lluvias como en las temperaturas.
En un contexto de condiciones neutrales del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), sin la presencia de forzantes dominantes, el comportamiento climático tenderá a responder a los patrones típicos de cada región, con probabilidades distribuidas de manera equitativa en torno al 33,3% cuando no hay señales claras.
El organismo prevé mayor probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal en el Noroeste Argentino (NOA), una noticia alentadora tras varios meses de variabilidad en las lluvias.
En cambio, se espera un comportamiento normal de las precipitaciones en Cuyo, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, el oeste de Santa Fe, Santiago del Estero, gran parte de Chaco y Formosa, el este de Salta y el este y sur de la Patagonia.
Por otra parte, el informe advierte sobre probabilidades de lluvias normales o inferiores a lo normal sobre el Litoral y el noroeste patagónico, zonas donde la falta de humedad podría ser un factor limitante para los cultivos de verano.
En cuanto a las temperaturas, el SMN proyecta una mayor probabilidad de registros superiores a lo normal en la franja central del país, con énfasis en Córdoba, el este de San Luis y el oeste de Santa Fe.
El pronóstico también indica valores normales o levemente superiores en el norte y noreste argentino, así como en la Patagonia, mientras que en las provincias del NOA se espera un comportamiento térmico normal.
Cuando la ópera es el ingrediente: el renovado menú de Blue, la confitería oculta en el corazón del Teatro Colón
Hay lugares en Buenos Aires que guardan historias entre sus paredes, y el Colón es, sin duda, uno de ellos. Pero más allá de su reconocimiento como uno de los mejores teatros del mundo, el coliseo porteño alberga una joya oculta que aguarda ser descubierta. Se trata de Blue, la magnífica confitería ubicada en el Pasaje de los Carruajes , donde se fusionan el arte escénico con la gastronomía de autor
El misterioso pasaje que conecta las calles Tucumán y Viamonte nació de la visión del arquitecto Francisco Tamburini, quien lo concibió como un refugio de discreción y elegancia para que las damas no mojaran sus vestidos al bajar del carruaje y para que las viudas pudieran ingresar al teatro sin ser vistas.
Durante casi ciento veinte años, este espacio fue testigo del paso de las estrellas más grandes de la ópera y el ballet. Pero fue recién en 2004, durante las profundas remodelaciones que se realizaron al teatro, que recuperó su esplendor original.
Hoy, su atmósfera Belle Époque se respira en cada rincón, realzada por los pisos originales de teselas venecianas de 1908 que transportan a los comensales a otra época de sofisticación.
La ópera, el ingrediente principal
La innovadora propuesta que puso en marcha Blue, la marca que pertenece al Grupo L, es obra del chef ejecutivo Gastón Storace. Su visión fue crear una carta tentadora que transforma la fantasía de las óperas y ballets en una experiencia gastronómica inolvidable, colmada de guiños artísticos que dialogan con el paladar.
"La carta que armamos es súper tentadora, no sólo por su riqueza gastronómica sino también por los guiños y referencias que hacemos al arte y a la historia del teatro", explica Storace, quien lidera esta aventura culinaria que dialoga permanentemente con el arte.
Las entradas son una declaración de intenciones. Madame Butterfly rinde homenaje a Puccini a través de una fusión entre oriente y occidente: una clásica sopa de calabaza que incorpora kabuki, hokkaido, semilla de anís y una infusión de cinco especias chinas.
Carmen de Cádiz, con su guiño evidente a la ópera y ballet, se materializa en langostinos salteados al ajillo con tostón de alioli, tomates secos y hierbas aromáticas.
Y La Primavera de Botticelli conecta con el Renacimiento que influyó en la construcción del teatro: una ricotta salata italiana acompañada de zucchinis marinados, flores y brotes comestibles, con praliné de frutos secos y polvo de aceitunas.
Los platos principales continúan este viaje artístico . Don Giovanni presenta un matambre de cerdo laqueado sobre puré de habas y manzanas con aceite de verdes e hinojos crocantes.
El Lago de los Cisnes se traduce en tiernos malfatti de espinaca que nadan en una crema de pesto, adornados con crocantes de parmesano. Otello celebra la fusión ítalo-argentina con lomo de ternera en salsa de Malbec, acompañado de un trabajado milhojas de papas y hongos.
La carta se completa con La Bohème, que es un risotto con arroz Carnaroli, queso gris, parmesano y peras cocidas en Chardonnay con curry y cúrcuma. Y La Ninfa del Sur , que rinde tributo a la Patagonia con trucha envuelta en masa filo sobre una crema espesa de espinacas.
El gran final llega con el postre estrella: Noche en Bayreuth , un intenso volcán de chocolate elaborado con los célebres chocolates de Valrhona. Y para los que buscan una opción más ligera está Turandot, una refrescante granita de frutos rojos para quienes prefieren alejarse del cacao.
Cada bocado es un acto, cada plato una escena que transporta a los comensales a través de la historia del teatro más emblemático de Argentina.
Cómo reservar
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
06/10/2025 15:49 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Exfuncionario del FMI cuestiona el acuerdo con Argentina: "No hay posibilidad de éxito"
El economista Chris Marsh , exintegrante del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual analista de macroeconomía global en Exante Data , una firma con sede en Nueva York especializada en flujos internacionales de capital y política monetaria, lanzó una dura advertencia sobre la sostenibilidad del programa vigente entre Argentina y el organismo.
En un crudo artículo, Marsh se cuestionó: "Es bien sabido que la Argentina no ha cumplido con las metas de acumulación de reservas internacionales del último programa con el FMI , ni en el documento inicial de abril ni, con alta probabilidad, en la versión revisada de julio. Las críticas pueden encontrarse aquí, aquí y en otros lugares".
Y agregó: "Al mismo tiempo, la política fiscal en la Argentina se considera, en general, un éxito. Por ello, el presidente Javier Milei es aclamado como un héroe y probablemente reciba pronto un apoyo de unos u$s 20.000 millones de EEUU, ya sea a través del Exchange Stabilisation Fund (ESF) o mediante una reingeniería de las tenencias estadounidenses de DEG" .
Sostiene que el plan " no tiene ninguna posibilidad de éxito " y, lejos de consolidar la estabilidad fiscal y monetaria que promete, podría ser una incubadora de nuevos desequilibrios.
En un extenso artículo publicado en su blog personal, Marsh cuestionó tanto la estrategia del FMI como la narrativa oficial del presidente Javier Milei , quien se presenta como un adalid del " dinero duro " y la disciplina fiscal.
El exfuncionario sostiene que el Fondo volvió a plantear un programa sin sustento técnico ni credibilidad , y acusa a las autoridades argentinas de " manipular el balance del Banco Central (BCRA) para disimular los problemas estructurales de la política monetaria ".
" Vergüenza para Milei, que se presenta como un defensor del dinero sólido. Vergüenza para el FMI, que otra vez diseña un programa destinado al fracaso ", escribió Marsh, que trabajó en el departamento de análisis global del organismo y se especializa en temas de balanza de pagos.
El analista británico advierte que el Banco Central (BCRA) financia al Tesoro a través de la compra de deuda doméstica -una práctica que, según dice, contradice la idea de independencia monetaria-.
Cita que los créditos al Gobierno aumentaron en casi $ 27 billones hasta agosto , lo que equivale a cerca del 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) , " pese al discurso oficial de equilibrio fiscal y "cierre del grifo de la emisión ".
La expansión de la base monetaria
Marsh subraya que la expansión de la base monetaria volvió a acelerarse en 2024 y superó el 200% interanual tras la devaluación postelectoral. Y, aunque la desinflación posterior redujo parte de esa dinámica, los datos recientes sugieren un nuevo impulso sin un aumento genuino de la demanda de dinero. " El peso se debilita dentro de la banda cambiaria porque la base monetaria crece sin catalizador de demanda, " aseveró.
Sobre el nuevo salvataje de EEUU
Además, apunta que la esperada asistencia de u$s 20.000 millones de Estados Unidos , posiblemente a través del Exchange Stabilisation Fund (ESF) o mediante una reasignación de DEG , podría agravar los riesgos. " Cualquier apoyo adicional sería muy peligroso ", señala, y pide que la condicionalidad del FMI se " fortalezca sustancialmente ".
Para Marsh, la raíz del problema es conceptual: el Fondo y las autoridades argentinas no entienden que la balanza de pagos es un fenómeno esencialmente monetario , no contable.
" Argentina sigue repitiendo los mismos errores de siempre: usar el balance del Banco Central para esquivar la realidad fiscal ", sentenció.
Su diagnóstico es tan lapidario como claro: Argentina no acumula reservas, monetiza su deuda y depende de apoyos externos cada vez más inciertos. " Felicitaciones a Argentina -ironiza-, ya tiene listo su próximo rescate. "
Más críticas llegan desde Wall Street
Robin Brooks, gurú de Wall Street y ex economista jefe del Instituto Internacional de las Finanzas (IIF, en inglés), escribió este lunes: "En mayo de 2023, Erdogan devaluó al día siguiente de ganar las elecciones presidenciales en Turquía. La presión por la fuga de capitales fue simplemente demasiado grande. Parece que eso es lo que Milei busca en Argentina. Solo hay que llegar a las elecciones del 26 de octubre. Luego, devaluar el 27 ".
Su posteo fue replicado por Mark Sobel , exfuncionario del Tesoro de EE.UU y de un tono más pragmático, pero advirtió: "Robin tiene toda la razón: la devaluación del peso es inevitable y la única pregunta es si ocurre antes o después de las elecciones del 26 de octubre . Esperemos que el presidente (Milei) y Scott Bessent lo entiendan y que la Argentina deje flotar la moneda".
¿Quién es Chris Marsh?
Marsh, exintegrante del FMI, es uno de los analistas más agudos del escenario macro global. Actualmente, se desempeña como Chief Economic Advisor en Exante Data, una firma con sede en Nueva York especializada en flujos internacionales de capital y política monetaria.
Doctor en macroeconomía internacional por la Universidad de Warwick y formado en Cambridge, y es conocido por combinar el rigor académico con una mirada frontal sobre las tensiones entre países emergentes e instituciones multilaterales.
Durante sus años en el FMI, se especializó en financial programming y sostenibilidad de deuda, áreas clave en la relación del organismo con economías en desarrollo . Esa experiencia le dio una perspectiva interna que luego se transformó en una voz crítica hacia el propio Fondo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno resetea y refuerza la campaña con Santilli al frente
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires, el Gobierno apuesta a que el diputado del PRO, Diego Santilli , se vuelva una figura central en los próximos 20 días hasta las elecciones del 26 de octubre. "Ahora arranca mucho más fuerte la campaña", aseguró una alta fuente estratega en diálogo con El Cronista .
Por caso, tanto él como el coordinador amarillo de PBA, Cristian Ritondo , visitaron la Casa Rosada este lunes , aún cuando todavía la justicia electoral no determinó si podrá ser la cabeza de lista como pretende el Gobierno. Se trata de un encuentro de la mesa de campaña que lidera Pilar Ramírez , una mujer del riñón de Karina Milei, la presidente del partido.
La salida de Espert fue presionada por la cúpula ministerial y los más allegados al presidente Javier Milei , quien hasta el viernes se rehusaba a desplazarlo pese a la insistencia de su entorno. La mesa política se reunió por zoom el domingo, el día después de que Espert quebrara en llanto en una entrevista radial y tildara de "mentira" la versión de su salida, para definir el giro final que terminó con la publicación: "Por la Argentina, doy un paso al costado" .
El alivio corrió por parte tanto del asesor presidencial, Santiago Caputo , como de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , los dos vértices del triángulo de hierro que encontraron un punto fuerte en común pese a que suelen enfrentarse en las decisiones políticas. También había sido una sugerencia del expresidente Mauricio Macri , quien se volvió a reunir con el primer mandatario en la Quinta de Olivos el viernes por la tarde.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , reconoció esta mañana en diálogo con Radio Mitre que mantener a Espert le iba a costar la elección a Milei y aseguró que fue una "decisión personal" del diputado. Además de retirarse de la carrera electoral presentó su renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados .
Ahora, mientras el Gobierno espera a la definición de la justicia electoral sobre la reimpresión de las boletas, apuestan a que el tercero de la lista, Diego Santilli , consiga achicar el margen diferencial de puntos que perdió el oficialismo en la provincia. Ya de por sí recuperarse de la derrota bonaerense del 7 de septiembre que los dejó 14 abajo de Fuerza Patria era un desafío; con el escándalo de las denuncias por vínculos narcotraficantes el escenario era aún más sombrío, según alertaban desde el Gobierno.
Independientemente de lo que defina el juzgado a cargo de Alejo Ramos Padilla sobre si le corresponde o no a Santilli ser la cabeza de la lista, desde LLA ya lo subieron al ring como principal figura bonaerense. Incluso los militantes libertarios de redes, quienes habían cuestionado la idoneidad del amarillo años atrás, reconocieron abiertamente que todo queda atrás en búsqueda de una nueva victoria y empezaron a militar por Santilli.
En ese sentido, desde el Gobierno reconfiguran la estrategia para recuperar la agenda de la campaña . El escándalo, a flor de piel, había copado la agenda durante las últimas semanas y la defensa escueta que orquestó el Gobierno, sumado a los cuestionamientos públicos especialmente por parte de la ministra Patricia Bullrich , no le dieron aire al oficialismo.
Ahora, "despejado este tema" , creen que podrán ir a fondo. "Además Santilli es muy aplicado en hacer lo que le pida la campaña", consideró una alta fuente. En ese sentido, le pedirán mucha más presencia en los medios , como ya comenzó a hacer este propio lunes. Desde el Gobierno quieren aprovechar la espalda política del nuevo candidato para convencer al votante "medio" de PBA que no apuesta por la oferta del peronismo.
" Está en juego seguir hacia adelante , no volver atrás, seguir con el cambio que hizo Milei. El esfuerzo es de la gente , bajar la inflación, terminar la intermediación de los planes por el esfuerzo de Sandra Pettovello "-referencia que la ministra de Capital Humano agradeció en redes-,"terminar con los piquete; este es el camino que hay que llevar. Es difícil, sin dudas, pero es el rumbo correcto. Por eso di el paso cuando me consultaron ayer a la tarde ", dijo hoy el candidato en Radio Mitre .
La primera actividad junto al Presidente será este mismo martes en Mar del Plata , en donde Santilli acompañará a Milei para la inauguración de una fábrica de la empresa Lamb Weston en el municipio que dirige otro líder amarillo bonaerense, Guillermo Montenegro . Le seguirá una caminata por la calle Güemes, donde se espera que tengan su primera foto juntos como Santilli cabeza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial: el depósito de noviembre vendrá con aguinaldo y todos los pensionados cobrarán más dinero
En México, no todos los adultos mayores cobran aguinaldo , ya que dependen del régimen de pensión en la que estén inscriptos. Aquellos que cobran la prestación, deben tener en cuenta que el pago de noviembre incluirá dicho depósio, lo que beneficiará a los registrados.
En detalle, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pagan esta prestación económica. Por este motivo, se sugiere chequear si formas parte del grupo de beneficiarios y las fechas correspondientes de pago.
Conoce los detalles del pago del aguinaldo y verifica las fechas de pago. Ya se conoció el calendario oficial de ambos organismos.
¿Qué pensionados del IMSS cobran aguinaldo?
Si eres pensionado del IMSS , es importante saber que el beneficio se otorga únicamente a quienes están bajo el régimen anterior a 1997 , es decir, conforme a la Ley 73 , ya sea por pensión de cesantía en edad avanzada o por vejez.
Si formas parte de los beneficiarios, este será depositado el lunes 3 de noviembre . Dicho pago equivale a un mes completo de pensión , adicional al depósito regular del apoyo económico. En consecuencia, durante ese mes recibirás dos pagos : el habitual y el del aguinaldo .
¿Cómo paga el aguinaldo el ISSSTE?
En este organismo, el esquema de pagos funciona de manera distinta. En primer lugar, el aguinaldo equivale a 40 días de salario , por lo que el monto es mayor que el que otorga el IMSS.
Se realiza el pago en dos partes, con el fin de garantizar un mejor uso de los recursos durante las fiestas de fin de año. El primer depósito está previsto para la primera quincena de noviembre , mientras que el segundo se efectuará el 2 de enero de 2026 .
Esta modalidad busca que los jubilados cuenten con dinero tanto antes como después de las celebraciones decembrinas, evitando quedarse sin recursos durante ese periodo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Programa de retiro de vidrios polarizados en automóviles: qué es esta propuesta y a quiénes beneficia
El municipio de Zacapu , en Michoacán, ha iniciado una campaña para eliminar los vidrios polarizados de los vehículos , tanto particulares como oficiales. Esta medida busca mejorar la seguridad ciudadana y garantizar una mayor transparencia en la circulación vehicular.
Aunque en la Ciudad de México ya existen regulaciones sobre el uso de vidrios polarizados, no se ha implementado una campaña similar hasta el momento . La iniciativa de Zacapu podría servir como modelo para otras regiones del país.
¿Por qué se retiran los vidrios polarizados?
El uso de vidrios polarizados ofrece beneficios como privacidad y protección solar , pero también puede dificultar la visibilidad y facilitar actividades ilícitas. Por ello, las autoridades han decidido retirar estos accesorios para mejorar la seguridad pública.
En Zacapu, el retiro comenzó con las patrullas de seguridad pública y se extenderá a vehículos particulares. La acción se realiza en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal .
¿Qué dice la ley al respecto?
El Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán establece que los vehículos no deben portar cristales con niveles de oscurecimiento que impidan la visibilidad hacia el interior, salvo en los casos previstos por la ley.
En la Ciudad de México, el Artículo 43 del Reglamento prohíbe la instalación de películas de control solar en los vidrios laterales o traseros si el oscurecimiento supera el 20%.
Estas normativas buscan equilibrar los beneficios del polarizado con la necesidad de garantizar la seguridad pública.
¿A quiénes beneficia esta medida?
La campaña beneficia a la comunidad en general al mejorar la visibilidad y reducir riesgos asociados a actividades ilícitas. Además, establece un precedente para otras regiones que podrían implementar medidas similares.
Aunque no se ha anunciado una campaña similar en la Ciudad de México , los conductores deben estar al tanto de las regulaciones locales para evitar sanciones .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Celeste Cid y Santiago Korovsky, de vacaciones en Croacia: todas las fotos
Por estos días, Celeste Cid y Santiago Korovsky se encuentran disfrutando de unos días de relax juntos.
La pareja de actores están de vacaciones en Croacia.
En su cuenta de Instagram, donde acumula más de 2.8 millones de seguidores, la actriz informó que no solo se trata de un viaje de turismo, sino que tiene un significado familiar muy importante.
"Camino hacia la cuidad de mi abuela, bisabuelxs y tatarabuelxs" , señaló la actriz en su posteo, junto a distintas imágenes que capturó en la ciudad croata de Dubrovnik, ubicada en el sur del país, frente al mar Adriático. "La croatita" , escribió Santi Korovsky en el posteo.
Celeste Cid, posando para Santiago Korovsky. Foto: Instagram.
La pareja compartió postales que su paseo el casco antiguo de la ciudad, que está rodeado de murallas medievales con almenas que ofrecen vistas al puerto viejo.
En las fotos Korovsky se encargó que su mochila salga en el encuadre. Posiblemente se trata de un guiño al inicio de la relación, cuando el protagonista y director de División Palermo (Netflix) asistió, allá por mediados de 2024, a una de las primeras citas con Celeste Cid con una mochila, imagen que luego se viralizó en las redes sociales.
Santiago Korovsky y Celeste Cid, en Croacia. Foto: Instagram.
En su posteo, Celeste sumó: "Cómo no vi Game Of Thrones?" , haciendo referencia a la popular serie inspirada en los libros de George R. R. Martin que, en parte, se filmó en la ciudad adriática de Dubrovnik.
Rápidamente el posteo de la actriz cosechó miles de likes y un gran número de comentarios de sus seguidores y amigos, celebrando a la pareja. "Disfruten", señaló Verónica Lozano. "Hermosos", destacó Martín Garabal, amigo y compañero de Korovsky en División Palermo.
"Ay amiga que hermoso", celebró Julieta Nair Calvo.
Celeste Cid, en Dubrovnik. Foto: Instagram.
Una de las fotos que compartió Celeste Cid, en sus días de relax en Dubrovnik, Croacia. Foto: Instagram.
Santiago Korovsky y Celeste Cid, de paseo por las calles croatas. Foto: Instagram.
Una de las postales que compartió Celeste Cid, con vista al mar Adriático. Foto: Instagram.
Santiago Korovsky, en Dubrovnik. Foto: Instagram.
DD
La forma menos común (y más rica) de preparar pan de carne
El pan de carne es habitual en muchas cocinas argentinas y latinoamericanas , especialmente cuando hay que resolver una comida completa con ingredientes accesibles. Se lo conoce también como “pastel de carne” o “arrollado de carne”, y su preparación permite jugar con especias, salsas y rellenos variados.
Una de las versiones más populares es la que incluye un relleno interno, que puede ir desde huevo duro y vegetales hasta queso, jamón o espinaca. Esa capa central cambia por completo la presentación al cortarlo y aporta texturas y sabores contrastantes.
Ingredientes para el pan de carne
La base más común incluye:
1 kg de carne picada (mitad vacuna, mitad cerdo o toda vacuna, según preferencia)
1 kg de carne picada (mitad vacuna, mitad cerdo o toda vacuna, según preferencia)
1 huevo
1 huevo
½ taza de pan rallado o avena molida
½ taza de pan rallado o avena molida
1 cebolla pequeña salteada o cruda bien picada
1 cebolla pequeña salteada o cruda bien picada
1 diente de ajo picado
1 diente de ajo picado
Sal, pimienta y perejil a gusto
Sal, pimienta y perejil a gusto
Un chorrito de leche o caldo si es necesario para unir
Un chorrito de leche o caldo si es necesario para unir
Ideas para el relleno
Hay combinaciones clásicas que no fallan:
Queso y jamón: en fetas o picados
Queso y jamón: en fetas o picados
Huevo duro: entero o en rodajas
Huevo duro: entero o en rodajas
Espinaca salteada o acelga escurrida
Espinaca salteada o acelga escurrida
Morrón asado o salteado
Morrón asado o salteado
Quesos semiduros para que se fundan
Quesos semiduros para que se fundan
Se puede usar uno solo de estos ingredientes o combinarlos. El punto clave es que el relleno esté frío o al menos sin exceso de líquido para que no se desarme el armado.
Paso a paso
Preparar la mezcla de carne: En un bol grande, unir la carne picada con el huevo, el pan rallado, los condimentos, la cebolla y el ajo. Si la mezcla queda muy seca, agregar un poco de leche o caldo. Debe poder moldearse sin pegarse demasiado a las manos.
Preparar la mezcla de carne: En un bol grande, unir la carne picada con el huevo, el pan rallado, los condimentos, la cebolla y el ajo. Si la mezcla queda muy seca, agregar un poco de leche o caldo. Debe poder moldearse sin pegarse demasiado a las manos.
Estirar la carne: Sobre film, papel manteca o directamente sobre la mesada limpia, aplastar la preparación formando un rectángulo de aproximadamente 1,5 a 2 centímetros de espesor.
Estirar la carne: Sobre film, papel manteca o directamente sobre la mesada limpia, aplastar la preparación formando un rectángulo de aproximadamente 1,5 a 2 centímetros de espesor.
Agregar el relleno: Distribuir los ingredientes elegidos en el centro o en forma longitudinal. Dejar un borde libre para poder cerrar.
Agregar el relleno: Distribuir los ingredientes elegidos en el centro o en forma longitudinal. Dejar un borde libre para poder cerrar.
Enrollar o plegar: Con ayuda del papel o film, cerrar como si fuera un pionono o formar un pan alargado, presionando para evitar huecos de aire. Sellar bien los bordes.
Enrollar o plegar: Con ayuda del papel o film, cerrar como si fuera un pionono o formar un pan alargado, presionando para evitar huecos de aire. Sellar bien los bordes.
Colocar en una fuente para horno: Puede forrarse con papel manteca o aceitar ligeramente. Otra opción es usar una budinera para que mantenga la forma.
Colocar en una fuente para horno: Puede forrarse con papel manteca o aceitar ligeramente. Otra opción es usar una budinera para que mantenga la forma.
Cocinar: Hornear a 180 °C durante 45 a 60 minutos, dependiendo del tamaño. Si se desea un exterior más dorado, se puede pincelar con salsa de tomate, kétchup o una mezcla de mostaza y miel durante la cocción.
Cocinar: Hornear a 180 °C durante 45 a 60 minutos, dependiendo del tamaño. Si se desea un exterior más dorado, se puede pincelar con salsa de tomate, kétchup o una mezcla de mostaza y miel durante la cocción.
Cómo cortarlo y servirlo
Una vez fuera del horno, conviene dejarlo reposar 5 a 10 minutos antes de cortar, así el relleno se asienta y las rodajas no se rompen. Puede acompañarse con puré, ensaladas, papas al horno o vegetales salteados.
Recomendaciones útiles
El pan rallado absorbe el jugo y ayuda a que la carne conserve su forma. También se puede usar avena o galleta molida.
El pan rallado absorbe el jugo y ayuda a que la carne conserve su forma. También se puede usar avena o galleta molida.
Si se desea una textura más húmeda, se puede mezclar la carne con unas cucharadas de salsa de tomate o una cucharada de mostaza.
Si se desea una textura más húmeda, se puede mezclar la carne con unas cucharadas de salsa de tomate o una cucharada de mostaza.
Para una versión más magra, se puede usar carne de pollo o pavo picada.
Para una versión más magra, se puede usar carne de pollo o pavo picada.
Un plato que admite variantes y anticipación
El pan de carne relleno se puede preparar con antelación y guardar crudo en la heladera hasta el momento de hornear. También se puede cocinar, fraccionar y congelar para resolver comidas rápidas durante la semana.
El atractivo del relleno es lo que lo convierte en un plato especial. No requiere técnicas complejas, solo un buen armado y atención a la cocción. Al cortarlo, la sorpresa está en el centro y es lo que más suele despertar elogios en la mesa.
Cómo acceder al Programa Primer Paso, el plan laboral que ofrece $322.000 mensuales
El gobierno de Córdoba abrió la inscripción para una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP) , una iniciativa provincial que apunta a reducir el desempleo juvenil y generar 15.000 nuevas oportunidades laborales .
El plan contempla una asignación estímulo de $322.000 mensuales para los beneficiarios que cumplan con los requisitos, además de capacitaciones y beneficios adicionales.
Quiénes pueden acceder al Programa Primer Paso
La convocatoria está dirigida a jóvenes cordobeses de entre 16 y 25 años que actualmente se encuentren desocupados y sin experiencia laboral significativa .
Además, el Gobierno provincial priorizará a quienes residan en los 12 departamentos incluidos dentro del Plan de Igualdad Territorial (PIT) , ubicados en el noroeste y sur-sur de la provincia , donde se busca reforzar la generación de empleo formal.
Programa Primer Paso: cómo funciona el nuevo plan laboral
El Programa Primer Paso combina formación profesional y práctica laboral en empresas privadas, con el objetivo de facilitar el ingreso de jóvenes al mercado de trabajo formal.
Para esta edición, se implementarán dos modalidades principales :
1. Práctica profesional
7.500 beneficiarios realizarán prácticas en empresas por seis meses.
7.500 beneficiarios realizarán prácticas en empresas por seis meses.
Cumplirán una jornada de 20 horas semanales .
Cumplirán una jornada de 20 horas semanales .
Recibirán una asignación estímulo equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , actualmente fijado en $322.000 .
Recibirán una asignación estímulo equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , actualmente fijado en $322.000 .
La participación incluye capacitaciones obligatorias.
La participación incluye capacitaciones obligatorias.
2. Relación de dependencia
Otros 7.500 jóvenes serán incorporados como empleados formales bajo convenio.
Otros 7.500 jóvenes serán incorporados como empleados formales bajo convenio.
El Estado provincial aportará un subsidio equivalente a un SMVM durante un año para promover la contratación.
El Estado provincial aportará un subsidio equivalente a un SMVM durante un año para promover la contratación.
Además, todos los participantes podrán acceder al Boleto Obrero Social , que ofrece un 50% de descuento en el transporte público provincial , siempre que cumplan con los requisitos del beneficio.
Cómo inscribirse al Programa Primer Paso
Los interesados pueden anotarse en línea a través del sitio web oficial del Programa Primer Paso , donde deberán completar los formularios disponibles y seguir las instrucciones del sistema.
Quienes necesiten más información o asistencia con el trámite pueden comunicarse por WhatsApp al (351) 574-9267 o escribir un correo a [email protected] .
El calvario que vivió Osqui Guzmán: discriminado y golpeado por la Policía en el subte
El reconocido actor Osqui Guzmán decidió visibilizar un grave episodio de violencia policial y discriminación que sufrió en pleno centro de Buenos Aires. Lo hizo a través de un video que compartió en sus redes sociales, donde relató con detalle lo ocurrido. La denuncia rápidamente se viralizó y generó un fuerte impacto entre colegas y seguidores. En Puro Show , Pampito anticipó parte del contenido del video. “Lo agarró una policía pensando que era peruano y por esa situación le pegó en la cabeza . Le pegó hasta que lo reconoció. La verdad que es tremendo” , expresó antes de emitir el descargo del actor.
Según relató Guzmán en Instagram, el hecho ocurrió el miércoles a las 18.30, después de salir de una entrevista. “Bajé al subte, yo estaba hablando por teléfono y una mujer policía, me pidió el DNI. Saqué el documento, se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud” , explicó. Sin embargo, la situación se agravó en cuestión de segundos. “Ella me lo sacó de la mano y se fue. Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo. Ella vino y me dijo: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’” , recordó el actor.
El relato se vuelve aún más impactante cuando Guzmán describe la reacción de la agente. “Yo le dije que se estaba equivocando y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza acá . Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todos yo le respondía, no soy argentino, te estás equivocando” , detalló.
Lejos de calmarse, la agresión continuó. “Me volvió a pegar por segunda vez. Me pidió el D.N.I. por mi color de piel . Dejen de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel” , denunció el actor, quien decidió compartir lo vivido por el daño emocional que le generó. “Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes de que eso crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo” , expresó.
En Puro Show , Matías Vázquez explicó el trasfondo de la confusión. “El algoritmo que usa la policía tiene un protocolo de matemática que da una estadística de personas que serían delincuentes. A partir de esa aplicación se generan confusiones” , señaló al referirse al sistema de reconocimiento utilizado por las fuerzas de seguridad.
Más tarde, Guzmán amplió su testimonio para contar cómo quedó físicamente después del ataque. “Me pegó dos veces. Me dolía toda la cara después, porque me decía el médico que por acá pasaron un montón de nervios. Tenía inflamación” , comentó.
El actor aseguró que fue la intervención de los testigos lo que frenó la violencia. “ Se acercó un montón de gente a decirle que yo era actor. Nos echó, no nos dejó hablar . Después entendió quién era yo, vino y me pidió hablar a solas y me dijo: ‘Te pido disculpas’. Pero me dijo: ‘No sabía quién eras vos’” , contó.
Su respuesta fue firme pero empática. “Le dije: ‘No importa quién sea yo, soy un ciudadano, me tenés que respetar. Lo que hiciste es incorrecto’. Ella me pidió disculpas, y claro que las acepté“ , afirmó. Aunque podría iniciar acciones legales, decidió no hacerlo. “No la voy a denunciar. Podría hacerlo, tengo todas las pruebas y testigos. Pero prefiero apelar a la piedad y darle otra oportunidad. Que aprenda ella, y que aprendamos todos, que tenemos que respetarnos” , concluyó.
¿Quién es Osqui Guzmán?
Osqui Guzmán , cuyo nombre real es Óscar Guzmán , es un reconocido actor, comediante y docente argentino nacido el 11 de marzo de 1971 en Buenos Aires, hijo de padres bolivianos oriundos de Potosí y Oruro. Se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y en los años 90 se especializó en improvisación teatral, influenciado por referentes como Mosquito Sancineto. En 1996 fundó la compañía Sucesos Argentinos junto a Omar Galván y Eduardo Calvo, consolidándose como uno de los nombres clave del teatro de improvisación en el país.
Su carrera abarca teatro, cine y televisión, con participaciones destacadas en obras como El Bululú , Toc-Toc y La Tempestad , además de su papel como el guardiacárcel “Ramos” en la exitosa serie El marginal . Fue reconocido como “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura porteña en 2009 y en 2011 recibió el Premio Konex como actor de teatro. Actualmente, también se desempeña como docente de actuación e improvisación, siendo respetado tanto por su talento artístico como por su compromiso con la formación cultural.
Descuentos imperdibles: entradas al teatro con hasta 90% off durante todo octubre en Buenos Aires
Los espectáculos más destacados de la cartelera porteña serán parte de una nueva edición de “Vení al Teatro” , la exitosa campaña que ofrece descuentos del 60 al 90% en entradas para ver obras y musicales en Buenos Aires.
La iniciativa, organizada por AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) junto a productores y salas asociadas, busca acercar al público a la experiencia única del teatro en vivo. Se llevará a cabo todos los martes de octubre , en Tickets BsAs (Diagonal Norte y Cerrito, frente al Obelisco) .
En total, habrá más de 80 espectáculos con promociones especiales y 10.000 entradas a precios realmente irresistibles. Además, más de 20 obras costarán menos de $10.000 , una oportunidad inmejorable para disfrutar de producciones consagradas y nuevas propuestas.
Cómo conseguir las entradas con descuento:
Martes 7, 14, 21 y 28 de octubre, d e 13 a 19 horas en Tickets BsAs (Diagonal Norte y Cerrito)
Durante esas jornadas, el público podrá acercarse al stand y obtener bonos de $2.000 para el espectáculo elegido, válidos para funciones de esa misma semana. Cada persona podrá retirar hasta 4 bonos por DNI , hasta agotar disponibilidad.
Luego, presentando ese bono en la boletería del teatro correspondiente, se accederá a la entrada con el descuento del 60 al 90% , según la obra.
La campaña incluye una amplia variedad de títulos , desde grandes musicales y comedias hasta obras independientes, infantiles y dramáticas. El objetivo, según los organizadores, es incentivar la asistencia al teatro y mantener viva una de las tradiciones culturales más emblemáticas de la ciudad.
“Queremos que más personas vivan la experiencia del teatro en vivo, y que puedan hacerlo a precios accesibles”, expresaron desde AADET.
“Vení al Teatro” se consolidó como una de las acciones culturales más esperadas por el público , y esta nueva edición promete convocar a miles de espectadores. Con precios accesibles, grandes producciones y una ubicación icónica frente al Obelisco, el evento se perfila como un plan ideal para los martes de octubre .
Cómo armar una estrategia de inversión según el perfil de la empresa
La fuerte volatilidad en el sector financiero implica un reto para las áreas de finanzas de las empresas, que deben pensar sus estrategias en un contexto muy cambiante y convulsionado. No todas las empresas pueden aplicar las mismas políticas, todo depende de las características del negocio y el manejo de liquidez que tengan.
"Ante un escenario de tasas reales positivas, donde el costo del capital supera la inflación esperada , se redefine la lógica de asignación de recursos: penalizando proyectos de baja rentabilidad y premiando la eficiencia financiera, operativa y competitiva", dice a El Cronista Emilio Botto, Jefe de estrategia en Mills Capital Group.
Esta dinámica se amplifica por la volatilidad cambiaria y la prima de riesgo soberano en un contexto en el que " el denominado efecto Bessent y la baja de retenciones ofrecieron un alivio temporal , pero no modificaron de fondo la percepción de riesgo".
Tasas más desafiantes para crecer
Así, Botto explica que l a política económica busca absorber el exceso de liquidez derivado de la menor demanda de pesos y la dolarización de portafolios en un clima de incertidumbre electoral .
"Para ello, el Tesoro recurre a una estrategia de licitaciones, ofreciendo instrumentos de cobertura como los bonos dólar linked y pagando tasas altas respecto de la inflación esperada", comenta.
Esta suba de tasas de corto plazo se trasladó no solo a la tasa de plazos fijos sino también a las tasas de los descubiertos o créditos . Y, por otra parte, la introducción de encajes remunerados -que permiten a los bancos integrar una parte en títulos públicos a tasa TAMAR- buscó atenuar el efecto sobre la capacidad prestable de las entidades dada la suba de los encajes, aunque el spread entre tasa activa y pasiva se amplió de todos modos.
Botto señala que "este contexto impacta de manera diferenciada según el perfil de cada empresa: no enfrenta la misma realidad una compañía con alta liquidez y bajo apalancamiento que una PyME con acceso restringido al crédito, una exportadora o una constructora intensiva en capital".
Inversiones según el perfil de empresa
Para empresas con alta liquidez y bajo apalancamiento , Botto señala que la estrategia recomendada según su horizonte de inversión es aprovechar las altas tasas reales para capturar valor en activos subvalorados mediante la colocación del excedente de liquidez en plazo fijos, LECAPs de corto plazo (hasta 60 días a vencimiento) y bonos soberanos ajustados por inflación cortos si el horizonte de inversión llega a diciembre.
Para empresas con alto apalancamiento , en tanto, "la estrategia debiera ser minimizar el costo financiero y mejorar los ratios de cobertura, para lo cual debiera reestructurar sus pasivos y/o vender los activos no estratégicos".
En el caso de empresas exportadoras, la estrategia sería proteger sus márgenes para lo cual debe ser muy eficiente en el CAPEX para aumentar la productividad. "También podría según su tolerancia al riesgo armar un sintético USD Linked (compra de una LECAP más irse "long" en futuros de USD con el mismo vencimiento que la LECAP)", aclara el estratega.
Mientras que, para una PyME con acceso limitado al crédito , lo más recomendable es "evitar sobreendeudarse y buscar apalancamiento no financiero, me refiero a cerrar alianzas estratégicas que le aporten financiamiento o capital".
Una aclaración para sectores vulnerables
No obstante, Botto aclara que, más allá de esta primera aproximación, no hay que descartar que hay sectores más vulnerables a las tasas reales elevadas.
"Por ejemplo, las empresas constructoras que tienen ciclos largos de retorno y el aumento de los costos encarece los proyectos y reduce la demanda de inversión. El sector de Retail (consumo masivo) que tienen márgenes estrechos y muchas veces tienen baja capacidad para trasladar mayores costos a los precios (porque no los vendería) se ven muy resentidas porque la suba de tasas enfría el consumo y penaliza el financiamiento de inventarios", dice Botto.
Otro caso podría ser la industria pesada , que son intensivas en capital y de ciclos largos, en este caso muchos proyectos se vuelven inviables con tasas reales tan positivas.
Por último, menciona a la agroindustria , con fuerte exposición a los "commodities" y con financiamiento estacional, donde sin cobertura de tasa o tipo de cambio, el costo financiero erosiona fuertemente los márgenes.
Así, para Botto, "las tasas reales altas no implican parálisis, sino recalibración" y considera que las empresas que logren alinear su estrategia financiera con su perfil operativo podrán no solo sobrevivir, sino capturar oportunidades en un mercado más selectivo y exigente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dos potencias militares se aliaron para controlar el Pacífico y tener una posición estratégica en la Tercera Guerra Mundial
La tensión global vuelve a escalar. En un movimiento que altera los equilibrios del Pacífico, los ejércitos de Rusia y China consolidaron una nueva fase de cooperación estratégica. Ambas potencias realizaron un amplio patrullaje conjunto en el océano Pacífico , utilizando submarinos de última generación capaces de operar misiones de largo alcance.
China y Rusia intensifican su presencia en el Pacífico
La Flota del Pacífico rusa y la Armada del Ejército Popular de Liberación de China desarrollaron maniobras navales conjuntas en el Mar de Japón y el Mar de China Oriental . Estas operaciones incluyeron ejercicios de navegación y seguimiento de superficie con el despliegue de submarinos de ataque equipados con tecnología avanzada.
Entre las unidades desplegadas destacó el submarino ruso Volkhov B-603 , perteneciente al Proyecto 636.3, clase Kilo. Este sumergible recorrió más de 3.200 kilómetros desde su base en Vladivostok hasta el Pacífico occidental, demostrando la capacidad de proyección naval rusa.
El Volkhov está equipado con misiles de crucero Kalibr , torpedos de alta precisión y sistemas de sigilo acústico de nueva generación. Su diseño permite ejecutar misiones de combate tanto en aguas profundas como en superficie, lo que refuerza su papel en las estrategias de disuasión marítima.
Un despliegue conjunto que inquieta al bloque occidental
Los submarinos rusos y los buques de la Armada china actuaron junto a la corbeta rusa Gromkiy y el buque antisubmarino Almirante Tributs . La flota asiática sumó los destructores chinos Urumqi y Shaoxing , respaldados por buques logísticos que garantizaron autonomía en el mar abierto.
Según los informes, el ejercicio fue concebido como un patrullaje táctico y estratégico en el Mar de Japón, zona considerada de alto valor militar por la presencia constante de flotas de Estados Unidos y Japón. El despliegue representa un mensaje claro sobre la creciente coordinación militar entre Moscú y Pekín.
De acuerdo con la agencia TASS , el objetivo principal de estas maniobras es fortalecer la cooperación naval entre Rusia y China, garantizar la seguridad marítima y proteger las rutas comerciales y recursos estratégicos en la región Asia-Pacífico. Los gobiernos de ambos países calificaron el operativo como una muestra de estabilidad frente a lo que consideran la expansión militar occidental en la zona.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Calendario Escolar 2025: cuándo terminan las clases, provincia por provincia
Faltan apenas dos meses para que se termine el año y tanto los estudiantes como sus familias y docentes comienzan a preguntarse cuánto falta para el inicio de las vacaciones de verano .
En este contexto, el Calendario Escolar 2025 publicado por la Secretaría del Consejo Federal de Educación establece las fechas de finalización del ciclo lectivo en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuándo terminan las clases en CABA?
El documento oficial, difundido a comienzos de año, también incluye las fechas de inicio de clases y del receso invernal. Pero ahora, con diciembre cada vez más cerca, la atención está puesta en cuándo terminan las clases y comienza el descanso más esperado del año.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ciclo lectivo finaliza el viernes 19 de diciembre de 2025, según lo establecido en el calendario oficial . Las clases comenzaron el 24 de febrero y tuvieron su receso invernal entre el 21 de julio y el 1 de agosto.
¿Cuándo comienzan las vacaciones de verano en las provincias?
Las fechas de finalización de clases varían según cada jurisdicción. A continuación, el detalle por provincia:
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina?
Antes del cierre del ciclo lectivo, los argentinos podrán disfrutar de tres fines de semana largos :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo descubrir quién está conectado al WiFi de mi casa: fácil y rápido
Muchos usuarios notan que su conexión WiFi va más lenta de lo habitual y sospechan que alguien más podría estar usando su red sin permiso. Aunque parezca complicado, existen varios métodos sencillos para detectar intrusos y reforzar la seguridad de tu conexión doméstica.
WiFi: cuáles es la señal más simple para detectar intrusos
Una manera práctica de descubrir si alguien usa tu WiFi sin autorización es observar el router . Si apagas todos los dispositivos conectados -como celulares, tablets o televisores inteligentes- y la luz de actividad sigue parpadeando , probablemente haya un equipo desconocido conectado.
Aunque este método puede ser útil , no siempre resulta eficaz si en casa hay electrodomésticos o aparatos que se conectan automáticamente, como cámaras de seguridad o asistentes de voz.
Otra alternativa para comprobar si alguien está conectado a tu red es utilizar apps o programas que muestran los dispositivos activos en tu WiFi.
Plataformas como Fing, Who's on My WiFi o el verificador de routers de F-Secure permiten identificar equipos extraños y enviar alertas ante posibles intentos de hackeo.
También puedes acceder directamente a la configuración de tu router .
Allí, en la sección de " Dispositivos conectados ", verás una lista con las direcciones MAC (identificadores únicos). Si aparece algún nombre o código que no reconozcas, es señal de que alguien está aprovechando tu conexión sin permiso.
Cómo proteger tu WiFi
Si confirmas o sospechas que hay un intruso, lo primero que debes hacer es cambiar la contraseña del router . Usa una clave fuerte , con letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Además, modifica el nombre de la red (SSID) para que no revele la marca o el modelo del equipo, y activa el cifrado WPA2 o WPA3 , que ofrecen una protección más avanzada frente a ataques externos.
Otra medida importante es desactivar el WPS , una función que facilita la conexión rápida, pero que también abre una puerta a vulnerabilidades. Revisar cada tanto los dispositivos conectados y mantener el firmware del router actualizado también ayuda a prevenir problemas de seguridad.
La ubicación del router es clave para disfrutar de una conexión estable y veloz. Lo recomendable es colocarlo en una zona central y elevada del hogar, lejos de paredes gruesas, espejos o electrodomésticos que puedan interferir con la señal.
Si vivís en una casa de varios pisos, situarlo en el nivel intermedio ayuda a distribuir la señal de forma más uniforme. Evita rincones o muebles cerrados: los espacios abiertos, como un pasillo o sala principal, permiten una mejor dispersión del WiFi.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La aterradora predicción de Bill Gates sobre la IA que amenaza con cambiar todos los puestos de trabajo y jornadas laborales: "Dentro de diez años..."
Bill Gates , reconocido mundialmente por ser el cofundador de Microsoft, es una de las personalidades que más de cerca ha observado el desarrollo y los potenciales usos de la inteligencia artificial ( IA ), a la que entiende como una herramienta tan fabulosa como aterradora.
En ese sentido, el magnate, que con frecuencia realiza predicciones sobre el impacto de esta tecnología, afirmó que la IA llegó para remodelar por completo los trabajos y las jornadas laborales como las conocemos.
La predicción de Bill Gates que amenaza con cambiar todos los puestos de trabajo
De acuerdo con Gates, la IA hará desaparecer dentro de la próxima década la idea de que la excelencia aplicada a cualquier puesto de trabajo no es una cualidad ordinaria.
"Con la inteligencia artificial, dentro de la próxima década, la excelencia será un lugar común. Habrá gran asesoramiento médico, gran enseñanza personalizada", afirmó el magante en The Tonight Show.
Según su visión, esto puede ser ambiguo porque, si bien se posiciona como una gran solución a muchos problemas, su implementación será consecuencia de una gran era de cambio, que puede resultar aterradora, principalmente por la incertidumbre que genera.
De hecho, Gates aseguró que "para la mayoría de las tareas no se necesitarán humanos". Sin embargo, aunque esta proyección parezca alarmante, el magante mantiene una postura positiva. Explica que, aunque la IA pueda realizar muchas tareas, serán los humanos quienes determinen cómo utilizarla eficientemente.
"Habrá tareas que nos reservaremos para nosotros , pero en términos de hacer cosas, mover cosas, producir comida, con el tiempo serán problemas resueltos", afirmó, refiriéndose al potencial uso de esta tecnología, que desde sus inicios se ha posicionado a ojos de Gates como una gran solución para reducir la inequidad.
Riesgos de la inteligencia artificial en lo laboral: qué dice Bill Gates
"Los riesgos son reales, pero soy optimista de que se pueden manejar", afirmó en una publicación de su blog personal Gates Notes.
Si bien sostiene que, en términos de trabajo , una mejoría de la productividad siempre es positiva -pues permite a los empleados reducir sus tareas y liberar sus agendas para permitirles concentrarse en nuevos proyectos- asegura que " algunos trabajadores necesitarán apoyo y reentrenamiento a medida que hagamos esta transición a un lugar de trabajo impulsado por IA ".
Así, afirma que esta tecnología llega para revolucionar por completo el panorama laboral , enfatizando en la necesidad de idear planes para acompañar este cambio.
"No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la Revolución Industrial, pero ciertamente será tan grande como la introducción de la PC . Las aplicaciones de procesamiento de textos no eliminaron el trabajo de oficina, pero lo cambiaron para siempre . Los empleadores y los empleados tuvieron que adaptarse, y lo hicieron", afirmó y siendo estos los pasos que parecen seguir los empleos en la próxima década.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¡Histórico! Más de 600 parejas dijeron “sí, quiero” en la boda colectiva más grande de Paraguay
Más de 600 parejas se casaron en la boda colectiva más grande de Paraguay. Foto: Daniel Duarte/AFP
Este sábado, Asunción se llenó de amor luego de que más de 600 parejas dijeron " sí, quiero " en la boda colectiva más grande de la historia de Paraguay .
Todo fue gratis en el coliseo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) , gracias a la campaña “Paraguay se Casa” con el lema “ Unidos por el amor , protegidos por la ley”.
El evento, organizado por el Registro Civil, buscó facilitar el acceso al matrimonio civil , especialmente para parejas en situación de vulnerabilidad .
Había de todo. Parejas de todas las edades que llevaban años conviviendo y finalmente pudieron formalizar su amor, y muchas que llegaron con sus hijos, convirtiendo la ceremonia en una auténtica fiesta familiar.
El objetivo era que casarse sea fácil, accesible y sin trámites que complican la vida. Además, cada pareja asegura derechos legales importantes que incluyen la herencia, seguridad social y pensiones para ellos y sus hijos.
La emoción se sentía en cada rincón del SND Arena. Los novios y novias intercambiaron votos, anillos, declaraciones de amor y regalos que se mezclaban entre los abrazos y lágrimas de felicidad de los familiares y amigos que presenciaban el "si, acepto".
Incluso, algunas parejas llegaron con sus nietos. Foto: AFP
Luego de la ceremonia, los recién casados compartieron una verdadera celebración, con música, baile y un ambiente decorado, todo pensado para pudieran festejar su amor como se merece. Incluso, bailaron un vals en medio del multitudinario acto.
El director del Registro Civil, Maximiliano Ayala , destacó que ver a tantas personas formalizando su unión demuestra cómo este tipo de iniciativas realmente cambian vidas .
"Realmente, estamos muy contentos, es todo un éxito. Más de 600 parejas que van a decirle que sí hoy al amor, que sí a la unión legal, que sí a formalizar su relación (de) tantos años. Muchos de ellos tienen hijos, inclusive nietos, producto de la relación”, declaró Ayala a EFE .
Leyla Barrios y Edgardo Insfrán, de 29 y 30 años, oficializaron su unión legal tras once años de convivencia y dos hijos , de siete y tres años, según le contaron a la agencia de noticias.
“ Supone algo súper especial, algo maravilloso . Además, dan la oportunidad de que no paguemos nada, que sea gratuito, y lo mejor es que toda la familia puede venir a disfrutar sin problema”, contó Barrios, quien expresó su deseo de que la relación dure “muchos años más”.
Una novia levanta el ramo durante la celebración de una boda colectiva en Paraguay. Foto: EFE
Otra pareja que aprovechó la boda colectiva fue la de Adelcia Acosta y Marcelo Rivero, ambos de 29 años, que convivían desde hace un año y tenían planes de casarse .
“Ya tenemos un año juntos. Hijos todavía no tenemos, pero muy posiblemente más adelante dos, tres, cuatro… lo que se pueda”, explicó Rivero.
Por su parte, Acosta destacó la oportunidad de concretar el matrimonio: “Teníamos el plan de hacerlo, pero por cuestiones económicas no estábamos pudiendo”.
Este evento se suma a otras bodas colectivas realizadas en el país, incluyendo ceremonias en comunidades indígenas y en Ciudad del Este. La iniciativa fue bien recibida por la población, quienes valoran la oportunidad de legalizar su relación sin costos adicionales.
Salario Mínimo Vital y Móvil de octubre de 2025: en cuánto queda este mes
El Salario Mínimo Vital y Móvil establece la base de ingresos.
En octubre 2025 se actualizó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , que fija la remuneración mínima que un trabajador en relación de dependencia debe recibir por una jornada completa.
Este monto funciona como una referencia clave dentro del sistema laboral argentino y tiene impacto en distintos ámbitos más allá del empleo formal. Además de establecer el piso salarial , el SMVM incide en el cálculo de programas sociales , becas, subsidios y cuotas alimentarias , entre otras prestaciones.
Su actualización se realiza de manera periódica por medio del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de ajustar los ingresos a las condiciones económicas del país y preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.
En agosto se fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil en $322.200 y, como no hubo actualizaciones desde entonces, este octubre de 2025 el valor seguirá siendo el mismo.
El Salario Mínimo Vital y Móvil en octubre 2025 será de $322.200.
Para los trabajadores jornalizados, que trabajan 48 horas semanales, este monto se fija en $1.610 por hora. En el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó el aumento del 1,9% en octubre de 2025 en las prestaciones para este mes, los montos se actualizan y algunos quedan de la siguiente manera:
Los montos actualizados de algunas prestaciones de ANSES.
A continuación, los montos del SMVM desde enero hasta octubre inclusive.
El Nobel de Medicina y una incógnita: por qué algunas enfermedades autoinmunes tienen tratamiento y otras no
Fred Ramsdell, Shimon Sakaguchi y Mary Brunkow, los tres ganadores por sus trabajos sobre el sistema inmune. Foto: AP
Van tres años seguidos en que el Premio Nobel de Medicina va para científicos que trabajaron temas de inmunología. En 2023 y 2024, los galardones fueron por los hallazgos en materia de vacunas Covid y ARN mensajero. Y, esta semana, a los tres investigadores que explicaron la llamada tolerancia inmunitaria periférica , un mecanismo cuya falla o déficit se suele asociar a las enfermedades autoinmunes. Ahora bien, ¿por qué a esta altura del partido muchas autoinmunes tienen tratamiento y otras son mucho más difíciles de abordar?
En investigaciones paralelas que partieron de preguntas completamente distintas y a lo largo de más de 20 años, el japonés Shimon Sakaguchi y los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, ahora laureados por la Academia Sueca , intentaron sistematizar y comprender las funciones de los distintos tipos linfocitos que componen el “ejército” defensor del sistema inmune humano.
Hay que aclarar que el espectro de enfermedades autoinmunes es tan complejo, que en general los expertos prefieren hablar de "tratamiento" y no de "cura", sea una autoinmune de las que afecta a un solo órgano del cuerpo, como de esas más caprichosas que alteran el organismo de manera sistémica.
En cualquier caso, la pregunta sigue siendo la del principio: si la ciencia llegó a comprender el mecanismo por el que el sistema inmune ataca agentes patógenos (infecciosos, cáncer...) sin matarnos a nosotros en el camino, y si la base de esas alteraciones es más o menos la misma, ¿por qué todavía hay patologías autoinmunes que no tienen un tratamiento efectivo ?
O sea, por qué la psoriasis, la celiaquía o la diabetes tipo 1 son enfermedades que se abordan con cierto optimismo, pero no siempre ocurre lo mismo con la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
El momento del anuncio de los tres ganadores del Nobel de Medicina 2025. Foto: AP
Jorge Geffner es investigador Superior ad-honorem del Conicet y dirige tanto el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) como el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UBA, precisamente el área de la que depende la cátedra de Inmunología, su campo de expertise. En la charla con Clarín , el investigador dio a entender que todo es un problema de grises. O, más bien, de su falta.
Geffner arrancó con una explicación que a muchos los retrotraerá a la pandemia, las vacunas Covid y al propio SARS-CoV-2: “Primero hay que entender qué es la respuesta inmune del organismo. Es la forma como enfrentamos los distintos desafíos del universo de microorganismos patógenos de naturaleza infecciosa, sean bacterias, hongos, parásitos o virus, más los desafíos de naturaleza no infecciosa, como los tumorales”.
Hay dos grandes “brazos” de esa inmunidad: la innata y la adaptativa , que es mucho más específica y dirigida contra ciertos patógenos. “La adaptativa reposa en dos grandes compartimentos, podríamos decir, que son los llamados linfocitos T y B”, sumó.
Para llegar al hallazgo de los Premios Nobel de Medicina 2025 y responder la pregunta inicial, hay que entender cómo sigue esta película: “Cuando vos nacés, traés un repertorio de millones de clones distintos de linfocitos B y T . Lo que diferencia a esos clones entre sí es su especficidad; es decir, contra qué van a reaccionar. Algunos lo harán contra el SARS-CoV-2, otros contra el VIH, y así”.
Buena parte del problema es la falta de grises comentada arriba, y es que, “para tener tantos clones distintos de linfocitos dirigidos a tantos blancos, uno paga un costo”, adelantó.
Shimon Sakaguchi recibe un ramo de flores durante una conferencia de prensa en Osaka tras conocerse el Nobel. Foto: AP
Fue la propia evolución humana la que no pudo zafar (por ahora, al menos) de este costo, digamos, técnico. Consiste en que, para ser capaces de “pegarle” a tantos blancos ofensivos, alguno que otro nos termine autoinfringiendo.
Ese mecanismo, o sea la posibilidad de que haya clones de linfocitos que atenten contra nuestro cuerpo, es la base de las enfermedades autoinmunes. Algo así como la contracara de nuestra propia fortaleza. “La evolución no encontró otro camino”, sentenció Geffner.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no nos morimos ni nos enfermamos atacados por nuestro sistema inmunológico, y esto es porque, afortunadamente, existe un mecanismo regulador. Este es el hallazgo de los Premio Nobel de Medicina de este año, lo que en el sector llaman tolerancia inmune periférica .
“No nos morimos porque existe esta subpoblación de células T reguladoras, que suprimen y regulan y también frenan la respuesta inmune cuando hay que hacerlo”, apuntó Geffner.
En criollo y para quien recuerde esas famosas tormentas de citoquinas que provocaban la internación de muchas personas con Covid (todavía no vacunadas), los linfocitos T reguladores ayudan a que el sistema inmune no se termine pasando de rosca.
Es clave aclarar que el surtido de clones capaces de atacar distintos males (tumores, microorganismos infecciosos...) depende de un mecanismo aleatorio y, por lo tanto subjetivo. Por eso una persona expuesta igual que otra a los mismos microbios, puede resfriarse o no cada invierno, según su suceptibilidad (o sea, sus clones de linfocitos T). Esto, sin contar el aporte que hace el estilo de vida (“alimentación, actividad física, sueño”, enumeró Geffner), que también robustece todavía más los “soldaditos” de defensa personal.
Pero, si bien se sabe que el déficit o alguna disfuncionalidad en las células T reguladoras abre las compuertas para que el sistema inmune avance en contra nuestro bajo la forma de tal o cual enfermedad autoinmune, la parte terapéutica es menos llana.
Llegamos a la pregunta inicial. Y Geffner la respondió: “En primera instancia, conocer los signos o síntomas de cierta enfermedad autoinmune, no significa haber comprendido los mecanismos subyacentes a ella. Y de hecho, algunas patologías tienen distintos mecanismos subyacentes posibles detrás; un desafío médico a dilucidar por el médico tratante”.
Entonces, mientras una enfermedad como la psoriasis suele ser más “uniforme”, en el sentido de que tiende a depender de un factor en particular (una citoquina que en las terapias se busca bloquear), en afecciones como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico, los mecanismos subyacentes que las provocan son variados y menos "lisos".
Mientras la ciencia básica no los haya delimitado acabadamente (“porque todo este hallazgo de los Nobel es ciencia básica”, reforzó Geffner), se seguirán eligiendo las terapias inmunosupresoras como tratamiento no ideal pero posible.
Es decir, la estrategia de inactivar todo ese surtido o repertorio de clones de linfocitos defensores, como si las alternativas fueran "tener toda la fuerza posible" o "no tener nada". La inmunosupresión tiene muchas veces su costado efectivo. Sin embargo, al no ser una terapia focalizada, involucra un costo para la salud general.
PS
Así fue el primer cumpleaños de Amadeo, el hijo menor de Morena Rial: la mediática no lo pudo ver
Morena Rial se encuentra presa en el penal N°51 de Magdalena desde hace casi una semana , luego de que se le revocara la excarcelación por incumplir varias condiciones impuestas por la Justicia.
La mediática está detenida por integrar una banda que robaba en viviendas del partido de San Isidro.
Mientras tanto, su hijo más chico, Amadeo , fruto de su relación con Matías Ogás, celebró su primer cumpleaños este lunes 6 de octubre, alejado de su mamá.
“Feliz cumpleaños a mi ahijado más lindo. Pronto mamá te va a tener en brazos para besarte” , escribió Alejandro Cipolla, abogado e íntimo amigo de Morena, en sus redes sociales.
Junto a las emotivas palabras, publicó un video del bebé dando sus primeros pasos, tomando de la mano a su mamá, cuando todavía estaba en libertad.
Morena Rial con su hijo Amadeo. Foto: Instagram
Además, su otro abogado, Martín Leiro, contó que Morena pudo hacer una videollamada con Amadeo para saludarlo en su día tan especial en horas del mediodía.
“Estaba muy contenta que lo había visto en el día de su cumpleaños” , explicó el letrado, en diálogo con Intrusos (América TV).
Por su parte, Cipolla habló esta mañana en Mujeres Argentinas (El Trece) y volvió a hacer hincapié en que, desde la defensa, trabajarán por conseguirle la prisión domiciliaria , basándose en que Morena tiene un hijo en estado de lactancia.
Morena Rial, el día de su detención.
A pesar de que se hablaba de que este trámite podría llegar a demorar hasta veinte días, el letrado contó que, tras pasar el primer fin de semana presa, More podría conseguir la domiciliaria en cuestión de horas .
“Son dos cuestiones. Una cosa es que le hayan revocado una excarcelación extraordinaria y la otra es un beneficio liberatorio. Y acá no hay una libertad, sino que se suplanta un penal por una casa. No puede salir a hacer las compras, no se puede salir del departamento con una tobillera electrónica . Y terapia va a seguir haciendo”, explicó Cipolla.
En esa línea, el abogado contó que además del tratamiento psiquiátrico, buscará que comience a estudiar, "ya que un trabajo en blanco se complicaría debido al arresto domiciliario".
“Esperemos que en lo que va de hoy y mañana el servicio penitenciario efectúe los informes de rigor, que sería constatar el domicilio y las mediciones de monitoreo, para poder concretar lo antes posible la resolución ”, sumó en su nota Leiro.
Además, explicó que ya se aportó el domicilio en el que cumpliría su arresto Morena y el nombre de la persona que se encargará de cuidar de ella y de su hijo.
A su vez, Leiro celebró que su defendida se halló muy bien con la psicóloga del penal por lo que, a pesar de que se les había complicado encontrar un profesional que aceptara tenerla de clienta, solicitarán que sea ella su terapeuta de manera personal.
Según contó Jorge Rial el día después de la detención de su hija , quien por estos días se está haciendo cargo del cuidado de Amadeo es su otra hija, Rocío Rial.
George Clooney admitió haber consumido drogas en los 80: "Nunca fue un gran problema para mí"
George Clooney habló con franqueza sobre sus días más alocados. El ganador del Oscar, de 64 años, reveló en una nueva entrevista con la revista Esquire, publicada el 6 de octubre, que "consumía drogas y cosas así" cuando era un actor en auge en Los Ángeles en la década de 1980, aunque dice que las drogas "nunca fueron un gran problema" para él.
“En el ochenta y dos, lo intenté; consumí cocaína y cosas así” , declaró a la revista. “Solía bromear sobre lo mucho que consumía, pero la verdad es que nunca fue un gran problema para mí”.
"Y mira, hubo un episodio de Taxi donde todos se meten cocaína. En ese momento, pensé: 'No, esto no es como la heroína. No es adictivo'. Pero luego pensé: 'Bueno, la verdad es que es bastante malo'", continuó la estrella. "Además, todo estaba diluido con manitol. El laxante para bebés. Todos se metían una línea y luego cagaban".
La marihuana, por otro lado, "no es mi droga", declaró el actor a la revista, y contó una anécdota de cuando se colocó hace unos 15 años. Clooney se llevó unos brownies de marihuana con amigos para ver El mago de Oz con la banda sonora de Dark Side of the Moon de Pink Floyd , recordó, "y estábamos jodidos".
"Literalmente, creo que todos... Éramos como veinte en la sala de proyección, y la película terminó, y nos quedamos sentados sin hablar durante horas. ¡Horas!"—le dijo a Esquire— "Como si saliera el sol y... simplemente no es mi droga".
George Clooney habló sobre su relación con el alcohol
Clooney también reflexionó sobre su consumo de alcohol pasado y actual en la entrevista.
"He tenido épocas en las que, no diría que fue un problema; nunca me despertaba bebiendo ni nada", declaró a Esquire . "Pero", admitió, "tenía rachas en las que me calentaba bastante todas las noches".
Recientemente se volvió sobrio —o casi sobrio, con la excepción de una sola copa de vino algunos domingos— durante su debut en Broadway en Buenas noches y buena suerte, según declaró Clooney a Esquire. Pero después de los Premios Tony de 2025, su periodo de sequía terminó de forma espectacular, reveló.
En la entrega de premios del 8 de junio (la obra se estrenó en abril), Clooney fue nominado a un Tony por su actuación como el periodista Edward R. Murrow, que finalmente fue para Cole Escola de Oh, Mary!.
Después de la ceremonia, se emborrachó, se emborrachó muchísimo. "Me emborraché", admitió a Esquire . "Apenas podía caminar borracho, ¿sabes?". Esa noche, recordó, "llegó a casa con [su esposa] Amal y me reí a carcajadas. Estábamos acostados en la cama y pensé: "Bueno, recuperé toda mi abstinencia en una noche. Al día siguiente vomité todo el día; fue divertidísimo". "Estaba como un borracho de instituto", añadió. "Como un borracho imbécil".
Jay Kelly lo nuevo de George Clooney para Netflix
Clooney ahora protagoniza Jay Kelly , escrita y dirigida por Noah Baumbach , y también está protagonizada por Adam Sandler , Laura Dern y Billy Crudup .
La película de Netflix, según su eslogan oficial, "sigue al famoso actor de cine Jay Kelly (Clooney) y a su devoto manager Ron (Sandler) mientras se embarcan en un viaje vertiginoso e inesperadamente profundo por Europa. En el camino, ambos hombres se ven obligados a confrontar las decisiones que han tomado, las relaciones con sus seres queridos y los legados que dejarán atrás".
Jay Kelly estará en cines selectos el 20 de noviembre y luego se transmitirá en Netflix el 5 de diciembre.
6 plantas peligrosas para tu mascota que no deberías tener en casa
Las plantas aportan belleza y frescura al hogar, además de beneficios para la salud: purifican el aire, disminuyen el estrés y generan un ambiente más agradable. Sin embargo, cuando hay mascotas en casa, esta decoración puede convertirse en un riesgo, ya que los perros y gatos , por curiosidad o juego, suelen morder hojas, bulbos o frutos que para ellos son tóxicos .
Los veterinarios advierten que incluso las especies comunes en interiores y patios pueden provocar desde irritaciones leves hasta problemas graves en el sistema digestivo y nervioso . Por eso, es fundamental que los dueños de animales identifiquen cuáles son las peligrosas y tomen medidas preventivas , manteniéndolas fuera del alcance o sustituyéndolas por alternativas seguras. ¡Descubrílas!
mascotas Gentileza "Kong"
¿Por qué algunas plantas son peligrosas para perros y gatos?
Algunas de las especies más comunes en hogares y patios contienen compuestos químicos que los animales no pueden metabolizar , lo que las convierte en un gran peligro .
Aloe vera
Aunque es muy valorado por sus propiedades medicinales en humanos, tiene una savia amarillenta debajo de sus hojas que puede provocar vómitos, diarrea y fuertes irritaciones en la piel y mucosas de perros y gatos si la ingieren o la lamen.
Anturio
Conocido como flor de flamenco , contiene oxalato cálcico, un compuesto que inflama las membranas de la boca, la lengua y la garganta. Esto puede causar dolor, hinchazón facial y salivación excesiva, llegando incluso a dificultar la alimentación y la respiración si el animal ingirió demasiado.
anturio Gentileza "Architectural Digest"
Azaleas
Representan un riesgo mayor: pequeñas cantidades pueden generar vómitos, alteraciones del ritmo cardíaco, convulsiones y pérdida de control muscular. Su toxicidad hace que cualquier contacto o ingestión accidental deba considerarse una emergencia veterinaria .
Bulbos ornamentales
Los bulbos de tulipanes, narcisos o jacintos , concentran sustancias irritantes bajo tierra, lo que los convierte en una trampa para cachorros y animales curiosos que suelen morderlos o excavarlos. Esta acción puede derivar en diarrea y dermatitis, especialmente en los animales más jóvenes.
Plantas decorativas
Aquellas como el croton o la costilla de Adán contienen látex y compuestos que provocan vómitos , irritación oral e hinchazón de la cara al ser mordidas o tocadas por las mascotas.
costilla de adan
Jazmín del Paraguay
Es especialmente peligroso por sus frutos y semillas, ya que los alcaloides y glucósidos que contienen pueden afectar gravemente el sistema nervioso y digestivo, generando temblores , convulsiones e incluso dificultades respiratorias que puede poner en riesgo la vida de nuestros compañeros de cuatro patas.
Los síntomas más comunes de intoxicación en mascotas
Cuando un perro o un gato entra en contacto con una planta tóxica, los efectos pueden manifestarse de manera rápida y variada. Generalmente, los primeros signos aparecen en el sistema digestivo, con vómitos, diarrea, dolor abdominal y pérdida del apetito.
La irritación también puede afectar la piel y las mucosas , provocando salivación excesiva , hinchazón de la lengua o del rostro, y dermatitis de contacto que genera molestias. A su vez, muchas plantas afectan el sistema nervioso de los animales, produciendo temblores, convulsiones y pérdida de coordinación , lo que se traduce en caídas, tropiezos y dificultad para moverse.
mascotas-cesped-comen.jpg
En casos más graves, la ingestión de ciertas especies puede impactar la respiración, causando problemas a la hora de inhalar, y llevar a la muerte si no se actúa de inmediato.
Por eso, los especialistas advierten que que ante cualquier síntoma inusual, acudas de manera urgente al veterinario . Además, llevar una muestra de la planta ingerida o fotografiarla puede ser de gran ayuda para determinar el tratamiento más adecuado.
Valioso homenaje a dos pioneros argentinos del Arte Generativo
“Crear es engendrar y no interpretar lo ya creado” dijo Georges Vantongerloo, el artista belga (Amberes1886- París 1965) que le cedió a Ignacio Pirovano, generoso promotor de arte, sus escritos originales y fue Pirovano quien acuñó el término Arte Generativo que tuvo en Miguel Angel Vidal (1928- 2009) y Eduardo Mac Entyre (1929-2014) a los más destacados y rigurosos protagonistas de los años 60.
Años también en los que surgieron el informalismo, la neofiguración, situaciones visuales complejas, el abandono del rigor, la inclusión de materiales no convencionales, entre otras manifestaciones artísticas. Ambos pintores lanzaron su manifiesto, reconocido a nivel internacional, como lo señala María José Herrera, curadora de la muestra “Arte generativo: el futuro a crear” que se exhibe en la casa Victoria Ocampo, una de las sedes del Fondo Nacional de las Artes.
Las 37 obras expuestas, entre pinturas, en óleo y acrílico, dibujos, témperas, serigrafías y material bibliográfico, son un recorrido por la obra de estos artistas pioneros, así como un merecido homenaje.
Un poco de historia: la primera muestra de arte generativo se realizó en la Galería Peuser en 1960 y Vidal señaló entonces: “encontramos la manera de producir un elemento primario y una vibración que nos daba la posibilidad de una expresión individual que proyectaba al mismo tiempo los problemas del momento histórico en el que estábamos trabajando, también buscábamos la profundidad de la expresión, queríamos producir la permanencia de la imagen para que el observador no se detuviera en lo ilusorio sino en la emoción”. Y la emoción, palabra casi ausente de las expresiones visuales contemporáneas, permanece en esta muestra.
Eduardo Mac Entyre también señalaba que al observar sus telas va descubriendo la interacción de la línea y el color, generando vibraciones espirituales, sístole y diástole de ese corazón que absorbe y transmite la energía del Universo ya que ambos artistas, al lanzar el Manifiesto usaron las palabras generar, engendrar soluciones mentales artísticas ya que movimiento virtual y la belleza iban a la par. Engendra una serie de secuencias ópticas a través de un desarrollo generado por una forma y el movimiento en el que vibran las líneas que se tocan o cruzan.
Este Manifiesto, escrito en 1959, el primero que propone un arte óptico en Latinoamérica, avanza sobre la generación de la luz, otorgándole a sus cuadros una gran intensidad espiritual. Vale la pena leerlo para comprender el término generativo: giran, vibran al encontrarse, producen el contraste o el claroscuro. Adoptan un nuevo tipo de vida, cobran nueva identidad en el espacio y se identifica con la tecnología, “Esto lo hemos presentido”, “la máquina ayuda a pensar, pero el hombre pone su energía espiritual y su parte sensible”, dijeron ambos artistas en un reportaje.
No puede soslayarse el apoyo que recibieron desde sus inicios, del crítico de arte, poeta, ensayista, traductor de Shakespeare, Rafael Squirru, creador del Museo de Arte Moderno y su Director en su época itinerante.
Rufino de Elizalde 2831. Grand Bourg. Lunes a viernes de 11 a 19. Clausura el 27 de octubre .
Sergio Ziliotto anunció obras en rutas y medidas para el agro en La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto , inauguró el fin de semana la Exposición Rural de Santa Rosa con un discurso en el que buscó marcar diferencias con el Gobierno nacional. Frente a productores y dirigentes del agro, defendió el esquema impositivo provincial, anunció nuevas obras viales y adelantó medidas para acompañar la implementación de las caravanas electrónicas en el ganado.
Ziliotto cuestionó el discurso oficial que responsabiliza a las provincias por la presión fiscal y aseguró que “el Gobierno nacional pretende instalar que el freno a la economía es culpa de las administraciones provinciales y municipales, una mentira que el mismo Ministerio de Economía reconoce oficialmente”.
Según los datos que presentó, el 93,56% de la carga tributaria total sobre el campo pampeano proviene del Estado nacional, mientras que el fisco provincial representa apenas el 4,36% y los municipios el 2,08% . “Surge entonces la oportunidad de marcar diferencias e identificar quién defiende y quién castiga al campo”, lanzó.
El mandatario pampeano también destacó que el sector agropecuario aporta el 10,3% de la recaudación provincial, aunque representa el 16% de la economía local. “Ese diferencial positivo marca nuestra valoración hacia el campo”, subrayó, y recordó que La Pampa lleva 19 años de estabilidad fiscal".
En ese contexto, resaltó que la Ley de Incentivos Fiscales redujo la carga impositiva al sector, con más de $1.125 millones en créditos fiscales otorgados durante 2024. Además, señaló que el impuesto inmobiliario rural aumentó muy por debajo del valor de los productos del campo: “subió 22% menos que el trigo, 34% menos que el maíz y hasta 144% menos que el precio del ternero”.
“Entre el campo y los importadores, el Gobierno nacional eligió a los importadores; entre el campo y las mineras, eligió a las mineras. En La Pampa, en cambio, apostamos al trabajo y la producción”, afirmó.
Inversiones en rutas ante el retiro de Nación
El gobernador aprovechó su paso por la muestra rural para anunciar un plan de inversiones viales por $84.000 millones, que incluirá obras en 282 kilómetros de rutas provinciales y tareas de conservación y señalamiento en otros 2.138 kilómetros.
Los proyectos contemplan intervenciones en la Ruta Provincial 1 (entre General Pico y la Ruta Nacional 188, y entre Macachín y Miguel Riglos), la Ruta 13 (“de la cría”, entre la 14 y la 143), y la Ruta 4, hasta el límite con Buenos Aires.
“Seguimos invirtiendo en rutas donde Nación se retiró. Pedimos la transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales, pero seguimos sin respuesta”, advirtió, al tiempo que criticó que “nada se invierte con la recaudación del impuesto a los combustibles”.
También anticipó obras de iluminación en 20 cruces de rutas provinciales para mejorar la seguridad vial.
Caravanas electrónicas: compensación para pequeños productores
En otro tramo del discurso, el mandatario se refirió a la obligatoriedad del uso de caravanas electrónicas para la identificación de terneros, que regirá desde el 1° de enero.
Reconoció que la medida nacional implicará “una inversión considerable” para los productores más chicos y anunció que el Gobierno pampeano compensará ese gasto permitiendo computarlo como pago a cuenta del impuesto a los Ingresos Brutos y del Inmobiliario Rural.
Ziliotto cerró su mensaje con una defensa del modelo pampeano, al que definió como “un esquema de desarrollo sustentado en la producción y la sinergia con el sector privado”.
“Mientras otros especulan, nosotros producimos. Mientras otros abandonan, nosotros invertimos. Ese es el camino de La Pampa”, afirmó ante los productores reunidos en el predio ruralista de la capital provincial.
La oposición avanza en Diputados con un proyecto clave para limitar los DNU de Milei
La Cámara de Diputados formalizó este lunes la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles , en la que bloques opositores buscarán aprobar una ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado y genera máxima alerta en la Casa Rosada , que depende de esta herramienta para gobernar en medio de su debilidad parlamentaria.
La citación fue realizada por el secretario parlamentario , Adrián Pagan , a pedido de Unión por la Patria , Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia . El proyecto de reforma de la ley de DNU será el eje central de la sesión, tras la renuncia del diputado José Luis Espert a la presidencia de la Comisión de Presupuesto , que desplazó ese tema de la agenda principal.
La propuesta establece un plazo de 90 días para que el Congreso trate cada DNU . Si no lo hace dentro de ese lapso, el decreto queda automáticamente derogado . Además, dispone que para que un DNU permanezca vigente debe recibir la aprobación de ambas cámaras, y que si una lo rechaza, el decreto queda sin efecto. Esta última cláusula preocupa al oficialismo , ya que el peronismo conserva mayoría en el Senado.
Para convertirse en ley, la iniciativa necesita el respaldo de 129 diputados —una mayoría absoluta—, un número que no está garantizado. Ni el PRO ni la UCR firmaron dictámenes, por lo que podrían abstenerse o incluso acompañar al Gobierno en la votación, lo que añade incertidumbre al desenlace.
Pese a que Espert renunció a su cargo en la comisión, la oposición evalúa incorporar al temario los proyectos de expulsión presentados por Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes . Sin embargo, sin los dos tercios necesarios, solo podrían lograr un emplazamiento para que las comisiones traten el tema.
La sesión incluirá además el debate sobre el Presupuesto . Los bloques opositores buscarán fijar el 20 de noviembre como fecha límite para la emisión del dictamen , con el objetivo de evitar que se repita la maniobra del año pasado, cuando el oficialismo clausuró el debate un día antes del plazo permitido.
Otro punto relevante será la votación de un proyecto de resolución para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al ministro Mario Lugones , a raíz de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo , que denuncian presuntas coimas en la compra de medicamentos.
El temario también contempla el concurso público para designar al titular de la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes . La favorita es María Paz Bertero , funcionaria bonaerense con trayectoria en políticas de género. Además, se tratarán la declaración de emergencia en Ciencia , un programa de prevención del Alzheimer , la recomposición de fondos para la obra social de las Fuerzas Armadas y la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) .
La oposición buscará emplazar comisiones para avanzar en iniciativas sin dictamen , como los pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos . También intentará declarar “ nula de nulidad absoluta e insanable ” la cláusula suspensiva del decreto 681/25, que establece la emergencia en materia de discapacidad.
Finalmente, la sesión abordará un expediente para reafirmar las atribuciones del Congreso sobre la toma de deuda externa , en medio de las negociaciones con Estados Unidos por un eventual “ blindaje ” financiero. El cierre estará marcado por el debate de un proyecto de los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles, con el objetivo de recuperar fondos que antes se destinaban a fideicomisos .
Javier Milei en la mira: lo denunciaron por abuso de autoridad
El abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por el delito de abuso de autoridad, tras las declaraciones del mandatario en una entrevista televisiva en las que, según Dalbón, admitió haber decidido que Cristina vaya presa.
La presentación invoca el artículo 248 del Código Penal, que castiga a funcionarios que dictan órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, y el artículo 366,del Código Penal, que habilita la revisión de procesos si un jefe de Estado reconoce haber influido en una causa.
Las declaraciones que motivaron la presentación se emitieron en una entrevista que le hizo Luis Majul a Javier Milei en el canal de cable La Nación + (LN+). Allí, Milei vinculó el escándalo que gira alrededor de José Luis Espert con una “operación” en su contra y dijo ser “el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa” . Ante esa afirmación, Majul intentó suavizar la situación recordando que “usted no se mete con la Justicia…”.
Dalbón sostuvo que la frase del presidente “no es una opinión política", sino que es "la admisión de un acto de poder ilegal, una decisión manifiestamente contraria al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial” , y agregó que la confesión deja en evidencia la ilegitimidad de las pruebas y sentencias dictadas bajo esa influencia, lo que, en su criterio, habilita la revisión de la causa aun cuando la sentencia sea firme.
La denuncia fue presentada este lunes ante la Justicia y busca una sanción penal y “defender el Estado de Derecho y la división de poderes” , según Dalbón. Para él, las declaraciones del presidente prueban que el Ejecutivo y el Poder Judicial actuaron en conjunto , lo que afecta el debido proceso y la garantía de defensa en juicio de Fernández de Kirchner, y constituyen motivos suficientes para pedir la nulidad de la sentencia.
Dalbón fue terminante: “Confesó que la Justicia no es independiente. Confesó que la prisión de Cristina fue política. Confesó que el poder sigue usando el Código Penal como arma” , y añadió que esa confesión, “en cualquier país serio, bastaría para abrirle un juicio político al presidente”. El abogado también anunció que impulsarán todas las denuncias vinculadas al llamado “lawfare” y buscarán dejar sin efecto las causas que, a su juicio, fueron producto de persecución política.
Según el artículo 248 del Código Penal, el delito de “abuso de autoridad” puede incluir de un mes a dos años de prisión e inhabilitación especial por doble tiempo. Solo podría ser impuesta por un juez penal una vez que el Presidente haya sido destituido y sometido a un juicio ordinario .
Marruecos en alerta: ocho muertes en la maternidad del hospital de Agadir
Se registraron al menos ocho muertes en el Hospital Hasán II de Agadir de Marruecos en la unidad de maternidad por supuesta negligencia . El Ministerio de Sanidad del país anunció la suspensión cautelar de varios miembros del personal del centro hospitalario.
La investigación estuvo a cargo de la Inspección General . Se remiten los resultados a la fiscalía para la apertura de un proceso judicial , según el comunicado recogido por la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.
Tras la difusión en redes sociales de un vídeo donde se muestra a un hombre pidiendo ayuda para su sobrina de tres meses con espina bífida propició la expansión de las movilizaciones por todo el país.
Los manifestantes comenzaron a concentrarse por centenares frente al hospital para denunciar las muertes en la maternidad y la mala atención prestada a los pacientes en el llamado "hospital de la muerte" , lo que ocasionaron una ola de huelgas en todo el país.
La visita de Amín Tahraui, el ministro de Sanidad marroquí al hospital
El ministro de Sanidad marroquí, Amín Tahraui , visitó el pasado martes el hospital. Allí, destituyó a varios cargos y prometió medidas de emergencia .
Desde la oposición e incluso desde algunos partidos del bloque de gobierno alertaron de que la crisis va mucho más allá de la situación en Agadir y tiene muchas más causas.
Por otro lado, el Ministerio aprovechó para defender el proceso de reformas iniciado en el sistema sanitario con la generalización de la cobertura médica y la creación de agencias regionales.
En Florida: una nueva ley que endurece los castigos para conductores entró en vigor en octubre
La ley entra en vigor este octubre y se centra en elevar las penas para huir de la policía. (Foto Mandel NGAN / AFP/ARCHIVO)
Florida implementó una nueva norma que endurece los castigos para quienes huyan de la policía. La ley, firmada por el gobernador Ron DeSantis , eleva la gravedad de ciertos delitos de tránsito y refuerza las sanciones para conductores reincidentes.
La HB 113 , que entró en vigor el miércoles 1 de octubre, ajusta los niveles de delitos según la gravedad de la huida y modifica los requisitos de identificación de los vehículos.
El portal legislativo de FLorida detalla que estas medidas buscan evitar incidentes de alta velocidad y proteger tanto a oficiales como a ciudadanos.
El representante estatal Ryan Chamberlin, creador del proyecto, explicó en su argumentación que la ley se sancionó en memoria del "trooper" Zachary Fink , un agente patrullero que murió durante una persecución a alta velocidad en el condado de St. Lucie en 2024.
"Este trágico hecho inspiró a los legisladores de Florida a analizar en profundidad las posibles soluciones a estos incidentes , por lo que decidieron aumentar las penas a estos conductores”, escribió Chamberlin.
Zachary Fink, trooper muerto en una persecución en Florida. Inspiró la ley HB 113., que entró en vigor el 1 de octubre de 2025. Foto: odmp.org
El texto de la ley establece que los conductores que huyan de una patrulla con luces y sirena activadas verán su delito pasar de nivel 4 a 5.
Si la huida implica abandonar la escena de un accidente y causar lesiones, el cargo asciende de nivel 5 a 6 . Estas modificaciones reflejan un endurecimiento significativo de las sanciones para quienes eluden a las autoridades.
Las autoridades esperan que la medida reduzca incidentes de alta velocidad y aumente la seguridad vial. Foto: web Ryan Chamberlin / ryanchamberlin.com
Si el acto de huir o eludir resulta en lesión corporal grave o la muerte a otra persona (incluyendo a cualquier oficial de la ley involucrado en la persecución). Esto se denomina “huida o elusión agravada con lesión corporal grave o muerte”, es un delito grave de primer grado y se pagará con una sentencia mínima obligatoria de 3 años de prisión .
Con la HB 113, los conductores deberán prestar atención a las reglas de detención y a la identificación correcta de los vehículos policiales . Las penas más severas implican que cualquier fuga puede derivar en cargos más graves y consecuencias legales de mayor alcance.
Quienes abandonen la escena de un accidente y causen lesiones enfrentan cargos más severos. EFE/EPA/JUSTIN LANE
Además, la ley establece sanciones progresivas para reincidentes. Además, dentro de un nuevo sistema que tipifica agravantes mediante "multiplicadores de sentencia" (sentencing multipliers) para ciertos delitos primarios, señala lo siguiente:.
Soda Stereo anunció un sexto show: cómo y dónde comprar las entradas
Soda Stereo en sus comienzos, pelos para arriba y música para bailar.
Desde su primer anuncio, el regreso de Soda Stereo se convirtió en un furor absoluto entre los fanáticos. Las cinco primeras funciones para ver a el trío con un Gustavo Cerati virtual y Zeta Bosio y Charly Alberti tocando en vivo se agotaron en tiempo récord, y por redes la gente empezó a implorar a la producción por nuevas fechas . Después de un par de días de incertidumbre finalmente tuvieron respuesta.
Sin dar demasiadas especificaciones, Soda Stereo anunció este domingo por la tarde en sus redes sociales que agregarán una nueva función, o quizás más de una, ya que no dijeron nada respecto de la fecha en la que será. Lo que sí se sabe es que se sumarán más funciones a las ya agotadas, que están programadas para el 21 y 22 de marzo, 6 de abril y 4 y 10 de junio.
La idea de volver a ver a Gustavo Cerati (en forma virtual, ya que murió en septiembre de 2014), Charly Alberti y Zeta Bosio fue validada por un sinfín de espectadores que agotaron las cinco funciones.
La gacetilla que celebra el sold out para estos cinco shows, y anticipa la llegada de una nueva instancia de venta, también anuncia que habrá una proyección internacional con este show : " ¡Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, España... estén atentos!"
El flyer con las cinco funciones agotadas de Soda Stereo. El regreso de la banda ya es un fenómeno.
Según anunciaron en las redes sociales de Soda Stereo, las nuevas entradas para ver a la banda en el Movistar Arena estarán a la venta a partir del martes 7 de octubre a las 9 de la mañana. Desde la producción tienen previsto que la demanda sea muy grande, por lo que se recomienda ingresar a la fila virtual con tiempo para asegurarse un lugar.
Al igual que sucedió con la primera tanda, las entradas estarán disponibles a través de www.movistararena.com.ar exclusivamente. En esta ocasión, no habrá instancia de preventa con ninguna tarjeta bancaria.
Soda Stereo hará su regreso en el Movistar Arena, con un Gustavo Cerati virtual y Zeta Bosio y Charly Alberti tocando en vivo.
El precio de las entradas comienza en $ 60.000, con un beneficio para clientes de Banco Galicia: compra con tarjetas Visa en 6 cuotas sin interés.
No obstante, las entradas ya están disponibles con todos los medios de pago.
"Ecos" no tiene invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes, tocando en vivo sobre el escenario, y Gustavo los acompañará gracias a la ayuda de la última tecnología disponible y no a través de videos de archivo. (Esto último viene resaltado con signos de admiración).
No es tributo ni homenaje, no es una re edición de Gracias Totales (el show que hicieron por toda América con vocalistas elegidos para la ocasión y cada uno en un tema distinto de la banda).
Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio en la despedida de Soda Stereo en la gira "Me verás volver", de 2007. Foto gentileza Damián Benetucci.
"Ecos" será un show que unirá la ultima tecnología conocida al momento con una puesta en escena superadora y un repertorio que atraviesa clásicos, himnos y joyas inolvidables. La voz y la guitarra que sonarán en el espectáculo son originales de Gustavo Cerati y no Inteligencia Artificial.
Soda Stereo se caracterizó siempre por grabar sus shows y los de la gira del regreso (Me verás volver, 2007) están todos e intactos. Entonces, era cuestión de saber elegir las tomas existentes, combinarlas y que Zeta y Charly ensayen (mucho) sobre ellas.
Los productores aseguran que será un espectáculo nunca antes visto en Latinoamérica. Ideal para quienes acompañaron a Soda desde el inicio, ya que es la posibilidad de volver a compartir en vivo la música que marcó una época. Y también para quienes nunca pudieron verlos: esta es la oportunidad de cumplir un sueño que parecía imposible.
Cerati junto al resto de los integrantes de Soda Stereo.
En épocas de virtualidad absoluta, explican que no alcanza con reproducir un disco o mirar un video, que el verdadero encuentro con Soda Stereo ocurre frente al escenario. Y eso es lo que se busca que ocurra aquí.
Por lo pronto, la información que pudo conocerse es que es un espectáculo pensado para estadios cerrados y no al aire libre. Y que el campo será de parados. La idea es que lo copen los fans más jóvenes y se viva como un verdadero recital. Los más grandes, o los que no quieran saltar y bailar, a las plateas.
También se piensa en llevar el espectáculo a otros lugares de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Perú y más.
Al parecer, la disponibilidad de Charly y Zeta para este proyecto es de un año, por lo que la posibilidad de seguir agregando fechas crece. Y hay quienes se animan a pensar en un gran cierre de gira en Buenos Aires.
Mariano Vior
Todas las familias felices son iguales, cada familia infeliz es infeliz a su manera.” Con esa frase empieza Ana Karénina, una de las grandes novelas de León Tolstoi. Pero la frase, además de ser leída como un “comienzo es considerada como un principio también en el sentido de “regla de carácter general”.
Según el principio de Ana Karénina (AK), para que un proceso sea exitoso, es necesario que incluya una serie de factores, y basta que falte uno solo de ellos para que el proceso no pueda completarse.
La formulación más clásica es la que presentó el biólogo Jared Diamond para explicar por qué solo un puñado de especies de animales pudieron ser domesticadas mientras que la gran mayoría, por más esfuerzos que se hayan hecho, permanece tan silvestre como el primer día.
Pero en verdad, aunque sea sin el nombre ni la referencia literaria, el principio es muy anterior y de aplicación mucho más amplia. De hecho, podría decirse que su formulación más antigua fue la que hizo Aristóteles.
En la Ética a Nicómaco, Aristóteles señala que “… es posible errar de muchas maneras, pero solo es posible acertar de una (por eso, también, lo uno es fácil y lo otro difícil: fácil errar el blanco, y difícil dar en él)…”.
La comprensión del principio, en una u otra de sus formas, fue esencial para el crecimiento y la expansión de la producción agrícola, la investigación acerca de los aminoácidos y otros nutrientes esenciales, el diseño de las campañas de lucha contra el hambre, y más recientemente, la identificación de los vínculos que hay entre el mal uso de los recursos naturales y el crecimiento económico.
Puesto en resumen, el principio AK señala que los sistemas complejos –y en general, los sistemas naturales lo son- funcionan a partir del equilibrio de un cierto número de factores. Y, aunque ninguno de ellos, por sí solo, basta para garantizar la sostenibilidad del sistema, la falta o la falla de uno suele ser suficiente para que el sistema, en su conjunto, pierda estabilidad o, directamente, deje de funcionar.
Sin embargo, en la Argentina se ha elegido seguir otro camino. Las causas deben ser muchas, y al menos para mí, en buena medida desconocidas. Pero ya hace un largo tiempo que el análisis y el manejo de nuestros sistemas naturales parece partir de la premisa de que todo depende de identificar la llave; de encontrar algo así como “la bala de plata” que resuelva, por sí sola, todos los problemas.
Puede ser, como fue hasta bien entrado el siglo XX, la confianza en la capacidad de nuestros campos para producir la mejor carne del mundo; el potencial de los suelos fértiles de la pampa húmeda; el carbón de Río Turbio, o el petróleo de Comodoro Rivadavia. O, como se descubrió más tarde, la soja transgénica; el shale oil y el shale gas de Vaca Muerta; la riqueza pesquera del Atlántico Sur; los recursos minerales de la cordillera; el litio, y de pronto, las tierras raras.
En la mayor parte de los casos, si no en todos, el entusiasmo que despertaron esas balas de plata en algunos sectores estuvo contrapesado por la resistencia que generaron en otros. La Argentina de las últimas décadas se ha convertido en una especie de asamblea permanente en la que se intercambian consignas. Y el debate se parece más a una competencia entre definiciones ingeniosas, absolutas o brutales que a un ejercicio orientado a buscar el equilibrio.
Y por cada promesa de que tal o cual recurso nos traerá, por fin, el bienestar que anhelamos, hay una consigna que nos anticipa que, lejos de ese bienestar, lo que se acerca es, una y cada vez, la peor, la última, la más grave o la más definitiva de las catástrofes.
Durante buena parte del siglo XX predominó la convicción de que, por un lado, los recursos naturales estaban en vías de agotarse, y por el otro, de que su valor disminuía, de manera tal que los países que dependieran de ellos estaban condenados a quedarse sin esos recursos. Y, mientras esperaban que eso ocurriera, a ver como su valor disminuía de año en año.
A la luz y con las ventajas que da el tiempo, ambos postulados podrían discutirse. Es cierto que la humanidad enfrenta desafíos ambientales importantes, pero la escasez de recursos, y en especial, la de alimentos, ya no es la primera de ellas. Y, quizás más importante, aquel ciclo de deterioro en los términos de intercambio no solo se detuvo sino que, en muchos casos, se invirtió.
De hecho, es posible que nunca antes hayan existido oportunidades tan claras para articular estrategias más o menos convencionales de producción y comercialización con otras nuevas que incluyan factores ambientales, culturales o de responsabilidad. Y que, en conjunto, les agreguen a los bienes de origen natural tanto valor como pueda imaginarse.
Pero, para que eso ocurra, es esencial que encontremos la manera de que el uso y la conservación de los recursos dejen de ser conceptos antagónicos para convertirse, de verdad, en las bases de un programa de manejo de nuestros sistemas naturales.
Sin preconceptos, sin fanatismos, y sobre todo, sin la condena previa de aquellos que piensan y creen algo distinto de lo que pensamos y creemos nosotros. No es obvio que eso solo alcance, pero seguramente es el primer paso. Además, ya se sabe, la otra posibilidad es seguir siendo infelices… a nuestra manera.w
A 25 años de Gilmore Girls: qué es de la vida de Alexis Bledel, la actriz de raíces argentinas que aprendió a tomar mate con Lali y llegó a lo más alto de Hollywood
Alexis Bledel, a los 19 años, en la serie "Gilmore Girls", un hit de las historias episódicas.
Hace 25 años, con poco presupuesto y muchas aspiraciones, Gilmore Girls llegó a la pantalla chica y presentó una historia que, hasta la actualidad, sigue robándose el corazón de millones de personas alrededor del mundo. La premisa fue, quizás, lo que más gente atrajo: una madre soltera joven (Lauren Graham) que escapa de su realidad privilegiada y llena de lujos para criar sola a su hija (Alexis Bledel).
El corazón de la serie, sin dudas, siempre fue Rory Gilmore, el personaje de Bledel, quien conquistó a todos con su naturalidad y su frescura. Y es que, con 19 años, la actriz encarnó un rol que terminó siendo un emblema del 2000, con romances inocentes, desayunos interminables en un diner de Stars Hollow, y una curiosidad por la vida que atrapó a generaciones.
Hoy, 25 años después del estreno de la serie, vale la pena revisar qué fue de la vida de su protagonista, quien además tiene una historia familiar rica en cruces culturales, raíces argentinas, y elecciones personales que la alejaron de los reflectores, pero no del talento ni del reconocimiento.
Kimberly Alexis Bledel nació el 16 de septiembre de 1981 en Houston, Texas. Su historia familiar ya trae de entrada diversidad geográfica y cultural: su padre, Martín Bledel, es argentino y su madre, Nanette Dozier , nació en Arizona pero se crió en México desde niña. Gracias a esa crianza, el español fue su primer idioma en casa y el inglés lo aprendió, casi totalmente, al ingresar al colegio.
Alexis Bledel en el año 2019, durante la entrega de los Critics Choice Awards. Foto: AP.
Desde pequeña participó en teatro comunitario para vencer su timidez, alentada por su madre. También hizo modelaje adolescente, estudió Cine en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, y poco antes de graduarse le llegó el papel que cambiaría su vida: Rory Gilmore.
Interpretar a Rory Gilmore le dio a Alexis una proyección internacional que jamás imaginó, y que después le trajo varias oportunidades en películas juveniles, como Eterna Juventud (2002), Un verano en pantalones (2005), Sin City (2005), entre otros títulos.
Pero después de que Gilmore Girls llegara a su fin en 2007, con la séptima temporada, Bledel siguió con una carrera no siempre tan visible como aquella serie, y con apariciones mucho más cortas y esporádicas . En la TV, apareció como invitada en algunos episodios de ER, Mad Men y Motive. En la pantalla grande, por otro lado, protagonizó películas que pasaron bastante desapercibidas, como The Good Guy, El asunto de Kate Logan y El conspirador.
Alexis Bledel, América Ferrera, Amber Tamblyn y Blake Lively en "Un verano en pantalones"- Foto: EFE.
En 2015 Bledel emocionó a los fans de Gilmore Girls al volver a ponerse en la piel de Rory para un especial de Netflix, que continuó la historia de la serie, ya con los personajes mucho más adultos, pero que con sus cuatro capítulos dejó un gusto agridulce en la audiencia que no terminó dejando buenas reseñas.
Recién en el 2017 llegó a la vida de Alexis un rol que volvió a ponerla bajo la mirada de la audiencia internacional: el papel de Emily en El cuento de la criada , una serie distópica que la ayudó a demostrar que s u capacidad actoral no se limita a la comedia ni a los dramas amorosos.
Por esa interpretación, Bledel ganó su primer Premio Emmy como Mejor Actriz Invitada en una Serie Dramática . Además, recibió grandes nominaciones en prestigiosos galardones de todo el mundo. A pesar del éxito, en mayo de 2022 anunció su salida de la serie, tras la cuarta temporada.
La serie Gilmore Girls volvió con cuatro episodios nuevos a Netflix en el año 2015. Foto: Netflix.
Desde entonces, si bien no desapareció del mundo del espectáculo, tampoco volvió a tener un rol protagonista tan mediático como Rory o Emily . Su perfil es más selectivo. Se suma sólo a proyectos que le permiten mantener control artístico, y se la ve de vez en cuando en reuniones o apariciones especiales, como la que hizo junto a Lauren Graham este año en los Premios Emmy , para presentar la estatuilla de Mejor guión .
Hoy, a sus 43 años, con un Emmy en la vitrina y con importantes roles en su haber, Alexis parece estar priorizando su espacio personal. En 2014 se casó con Vincent Kartheiser, el reconocido actor de Mad Men , con quien tuvo a su único hijo, quien ahora tiene 10 años.
En 2025, según varios reportes de medios internacionales, la actriz solicitó el divorcio de su esposo, por lo que el panorama no parece indicar que vaya a regresar a la sobreexposición mediática en el corto plazo.
Lauren Graham y Alexis Bledel en el revival de Gilmore Girls. Foto: Netflix
Si bien Alexis Bledel nunca vivió en la Argentina , lo cierto es que tiene algo del acento rioplatense cuando habla el español, por escuchar cotidianamente a su padre hablar en casa. Además, visitó el país como parte del programa Back Home , una serie del año 2013 que buscaba hacer a los famosos volver a los países de origen de su familia para explorar sus raíces.
Acá, la recibieron grandes figuras de la TV juvenil de ese momento, como Emilia Attias, Calu Rivero y Lali Espósito , con quien compartió quizás una de las charlas más entretenidas y tomó por primera vez un mate .
En uno de los momentos más memorables del encuentro, que hasta hoy da vuelta por las redes sociales, Lali le pregunta a Alexis si Brad Pitt es tan alto como dicen por ahí, en el afán de evitar silencios incómodos, provocando la carcajada inmediata de la actriz de Hollywood, que no supo despejar la duda de la cantante.
Alexis Bledel y Lali Espósito, tomando mate en Argentina. Foto: Captura.
Durante su breve paso por el país, Alexis pudo disfrutar de un show de tango , paseó por Caminito y hasta visitó La Bombonera. Según ella misma contó, se fue enamorada del país . Pero hasta el momento, nunca volvió. Quizás, en un futuro, la vemos traer a su hijo, para que pueda conocer la tierra en la que su abuelo nació .
Qué pasó con la aterradora granja de Ed Gein, el “Monstruo” de Netflix
La parte de atrás de la aterradora granja de Ed Gein en Plainfield, Wisconsin: Foto: Milwaukee Journal
Wisconsin no solo es conocido como la "Tierra de los Lácteos de Estados Unidos", sino que también tiene la desafortunada reputación de ser el hogar de un par de asesinos en serie estadounidenses de alto perfil. La primera temporada de la serie "Monster" de Netflix se centró en uno de ellos, Jeffery Dahmer, de Milwaukee. Ahora, en su tercera temporada , estrenada el 3 de octubre , la serie se centra en un asesino más rural de Wisconsin: Ed Gein, de Plainfield.
Gein nació en 1906 y creció en un ambiente opresivo. Su madre, Augusta, lo educó en el temor al pecado y en el desprecio hacia las mujeres, a quienes consideraba fuente de corrupción. Su padre, alcohólico, nunca tuvo peso real en la crianza. El resultado fue un niño aislado, sin amigos, dependiente en exceso de la figura materna. Cuando Augusta murió, en 1945, Ed quedó completamente solo. La granja familiar se transformó en un mausoleo: habitaciones clausuradas como santuarios a la memoria de su madre.
Gein fue arrestado en noviembre de 1957 por el asesinato de Bernice Worden, dueña de una ferretería en Plainfield. Confesó el asesinato de Worden y posteriormente admitió haber asesinado a otra mujer, Mary Hogan, antes de Worden. Gein también confesó haber desenterrado los cadáveres de varias personas, que utilizó para fabricar pantallas de lámparas, máscaras y otros objetos horripilantes que la policía encontró en su granja de Plainfield.
Ed Gein fue arrestado en 1957 por el asesinato de Bernice Worden.
Pasaron casi 70 años desde el arresto de Gein. Los fanáticos al crimen real y al terror siguen visitando la zona rural de Plainfield para visitar la granja y otros sitios relacionados con Gein. Pero hoy, solo encuentran un terreno baldío donde una vez estuvo la casa de Gein. Qué sucedió con la casa, además de otros sitios relacionados con el asesino de Wisconsin.
Ed Gein, al centro. La historia de este terrible criminal es furor en Netflix.
Plainfield es una aldea en el condado de Waushara, en el centro de Wisconsin. Se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de Stevens Point y a unos 145 kilómetros al norte de Madison. Su población en 2020 era de 924 habitantes, según el Censo de EE. UU. de 2020 .
La casa de campo de Gein se incendió el 20 de marzo de 1958, según un artículo del Milwaukee Journal publicado al día siguiente. Actualmente, no hay ningún edificio en el claro donde se encontraba la casa de Gein, pero nadie diría que había algo allí, ya que la propiedad ahora está cubierta de vegetación.
La parte de atrás de la aterradora granja de Ed Gein en Plainfield, Wisconsin: Foto: Milwaukee Journal
La secretaria adjunta de Plainfield Village, Natasha Stanley, confirmó que el sitio, ubicado en N5691 2nd Ave., ahora es una tierra de cultivo privada.
Bernice Worden, la segunda víctima de Gein, era dueña de una ferretería en 110 S. Main St., Plainfield. El edificio sigue en pie, pero es de propiedad privada y actualmente no alberga ningún negocio, según Stanley. Hasta hace un par de años, el edificio funcionaba como ferretería, cambiando de propietario ocasionalmente hasta su última versión, Hardware Hank .
La locación actual de la ferretería de Bernice Worden. Foto: Google Maps.
Cementerio de Plainfield : Este cementerio, ubicado en la Quinta Avenida N6590 de Plainfield, es el lugar de descanso final de la primera víctima conocida de Gein, la tabernera de Pine Grove llamada Mary Hogan; su padre, George Gein; su madre, Augusta Gein; su hermano mayor, Henry Gein; y el propio Gein, quien está enterrado en una tumba sin nombre entre su madre y su hermano. Antes de morir, Gein exhumó cadáveres de este cementerio y utilizó partes de ellos para crear objetos grotescos, como máscaras, una pantalla de lámpara y un cinturón.
Cementerio de Plainfield, donde está enterrado Ed Gein.
Cementerio Spiritland : Gein también frecuentaba el Cementerio Spiritland para exhumar cuerpos. Se encuentra cerca de la esquina de las carreteras del condado BB y D en Almond, a pocos kilómetros al norte de Plainfield, en el condado de Portage.
Cementerio Spiritland, lugar donde Ed Gein sacaba cadáveres.
Cementerio de Hancock : Un tercer cementerio donde se dice que Gein desenterró cadáveres, según varios sitios web dedicados a crímenes reales, como cultofweird.com y houseofgein.com . Se encuentra en N3800 4th Ave. en Hancock, Wisconsin, a unos 14 kilómetros al sur de Plainfield.
Ed Gein, el asesino en serie que inspiró a Hitchcock. Foto: AP
Yuval Noah Harari, historiador: “¿Y si en el futuro la persona más rica del mundo no fuera un humano, sino una IA?”
El gran provocador Yuval Noah Harari duda de los beneficios de la tecnología. Foto: Rami Zarnegar.
Yuval Noah Harari es un historiador y profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén , conocido mundialmente por sus libros Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI. Su obra busca conectar la historia de la humanidad con los desafíos actuales y las proyecciones del futuro con una mirada que mezcla antropología, biología, economía, filosofía y tecnología.
En Sapiens , explica cómo nuestra especie se impuso gracias a la capacidad de crear ficciones colectivas —religiones, estados, dinero— que permitieron la cooperación masiva. En Homo Deus , explora los futuros posibles donde los humanos podrían ser desplazados o transformados por la biotecnología y la inteligencia artificial. Y en 21 lecciones , se concentra en los dilemas políticos y éticos de un presente marcado por la globalización, la crisis climática y la revolución digital.
Harari sostiene que la humanidad enfrenta un punto de inflexión : tecnologías como la ingeniería genética y la inteligencia artificial (IA) pueden redefinir qué significa ser humano. Su pensamiento invita tanto a la cautela como a la reflexión ética, subrayando la importancia de la sabiduría colectiva para evitar que el progreso técnico se convierta en amenaza existencial.
En la cumbre tecnológica de Londres, organizada por Octopus Energy (@octopusenergy ) y presentada por Sir Stephen Fry, en junio de 2025, Harari lanzó una de sus tantas predicciones que suelen llamar la atención.
Harari subraya la importancia de la sabiduría colectiva para evitar que el progreso técnico se convierta en amenaza existencial. Foto: REUTERS.
En este caso parte de algo real: la existencia de sistemas de IA capaces de operar en los mercados financieros, desarrollar negocios, optimizar recursos y generar beneficios multimillonarios sin intervención humana directa.
Advierte que esa IA podría tener derechos (como el de la libertad de expresión) y usarlos para influir, por ejemplo, en campañas políticas a través de donaciones . Es un escenario realista que obliga a decidir si reconocemos a las IA como personas con derechos.
Un artículo del diario La Vanguardia dice que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que el futuro económico dominado por la IA dependerá de las decisiones que tomemos hoy. La IA puede impactar en tres grandes áreas: productividad, desigualdad de ingresos y concentración industrial. Y entre las bifurcaciones posibles, hay un riesgo claro: el de que unas pocas empresas (o incluso una sola IA) concentren no sólo el conocimiento, sino también la riqueza.
Harari advierte que en un futuro la IA podría tener derechos y poder económico, y usarlos para influir, por ejemplo, en campañas políticas. Foto: Rami Zarnegar.
De hecho, el FMI reconoce que una IA lo suficientemente sofisticada podría superar a cualquier empresa humana en eficiencia. Algunos modelos actuales, como GPT-4 o los entrenados por DeepMind, ya requieren cientos de millones de dólares en desarrollo y operación.
Esto los sitúa en un nivel de competitividad propio de una élite económica. Si una IA logra ser propietaria de una empresa o tener capacidad jurídica para operar con autonomía, podría convertirse fácilmente en el nuevo “millonario no humano” del siglo XXI.
Durante su intervención en el foro de Londres, Harari planteó lo siguiente: “ Si alguna vez reconocemos la inteligencia artificial como consciente, ¿qué implicará? ¿Tendrá derechos? ¿Podrá generar ingresos? ¿Poseer propiedades? ¿Y si, en el futuro, la persona más rica del mundo no fuera un humano, sino una IA?”.
Suben los precios de los biocombustibles: Energía actualizó valores del biodiésel y el bioetanol desde octubre
La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti , dispuso una nueva actualización de los precios de los biocombustibles que se utilizan para la mezcla obligatoria con gasoil y naftas, en el marco de la Ley N° 27.640 de Biocombustibles .
A través de las Resoluciones 385 y 386/2025 , publicadas en el Boletín Oficial, se fijaron los nuevos valores mínimos de adquisición para el biodiésel y el bioetanol , con vigencia durante el mes de octubre.
Según la Resolución 385/2025 , el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla con gasoil se estableció en $1.508.704 por tonelada , monto que regirá hasta que se publique un nuevo valor. La norma también fija un plazo máximo de siete días corridos para el pago de las operaciones, contados desde la fecha de emisión de la factura.
Por su parte, la Resolución 386/2025 actualiza los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz , productos que se mezclan con las naftas.
El nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar es de $891,286 por litro , mientras que el bioetanol de maíz se fijó en $816,887 por litro . En este caso, el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la facturación.
Ambas medidas se enmarcan en el proceso de revisión de precios dispuesto por la Secretaría de Energía, con el objetivo de corregir desfasajes entre los valores de referencia y los costos reales de elaboración , así como evitar distorsiones en los precios finales de los combustibles fósiles .
El organismo recordó que la Ley 27.640 reemplazó el régimen anterior de promoción de biocombustibles y consolidó a la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación. En ese marco, el área que encabeza Tettamanti viene actualizando mensualmente los precios de referencia para las operaciones en el mercado interno, a fin de dar previsibilidad a los productores y garantizar el abastecimiento de las mezclas obligatorias.
Las resoluciones destacan además que las medidas se adoptan en el contexto de emergencia económica y energética declarada por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742 , lo que refuerza la necesidad de mantener un equilibrio entre la sustentabilidad económica de las plantas productoras y la estabilidad de precios para los consumidores.
Con estos ajustes, el Gobierno busca mantener la continuidad del esquema de biocombustibles, clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero , diversificar la matriz energética y fortalecer la industria nacional del biodiésel y el bioetanol . Sin embargo y a pesar de la actualización de precios, en el sector reclaman por una ley de biocombustibles para mejorar la competitividad.
La UIA y las provincias impulsan una nueva Ley de Biocombustibles
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Liga de Provincias Bioenergéticas impulsan una nueva Ley de Biocombustibles que busca fortalecer la producción de bioetanol y biodiésel, diversificar la matriz energética y promover un desarrollo más equilibrado entre regiones.
La entidad presidida por Martín Rappallini y con Eduardo Nougués como secretario presentó una nota formal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , solicitando el acompañamiento del Poder Ejecutivo al proyecto, que ya cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras. La iniciativa fue elaborada junto a gobiernos provinciales, empresas y cámaras del sector, y reúne el respaldo de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Desde la UIA remarcaron que la ley permitiría agregar valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja , reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y proteger cadenas de valor estratégicas para las economías regionales. También destacaron su impacto ambiental y social: los biocombustibles disminuyen las emisiones contaminantes, generan empleo y fomentan inversiones en infraestructura productiva. El planteo de los industriales apunta a consolidar un marco de previsibilidad para un sector que considera clave en la transición energética del país.
El nuevo marco normativo propone un aumento progresivo en los cortes obligatorios de bioetanol y biodiésel , la apertura a nuevos usos en el transporte aéreo, marítimo y fluvial, y la habilitación de un mercado de libre comercialización por encima de los porcentajes mínimos . Además, prevé reemplazar el actual esquema de cupos y precios administrados por un sistema de licitaciones entre privados, con el objetivo de dar mayor competitividad y transparencia al mercado. También incluye la incorporación de motores flex y kits de conversión , que permitirían optimizar el uso de biocombustibles de origen nacional.
El reclamo de las provincias del norte tuvo una voz fuerte en Jorge Rocchia Ferro , presidente de la Unión Industrial de Tucumán, quien advirtió que la región atraviesa “una situación límite” y reclamó medidas concretas: “Tucumán no tiene petróleo, ni litio, ni minerales. Nuestra columna vertebral es el azúcar, y si no la defendemos con decisión, condenamos a nuestra gente a la pobreza”. El empresario insistió en ampliar el corte obligatorio de bioetanol , actualmente en 12%, y pidió “cumplir con la Constitución” para garantizar un desarrollo equilibrado. Con el respaldo de la UIA y las uniones industriales provinciales, el proyecto apunta a construir un modelo energético federal, competitivo y sostenible , capaz de aprovechar el potencial agroindustrial de la Argentina y consolidar un futuro más equitativo para todo el país.
¿Bajan las tasas del plazo fijo? Esto pagan los principales bancos si invertís $1.000.000 a 30 días
Desde que comenzó octubre, las tasas de interés de los plazos fijos sufrieron un descenso considerable a comparación de la semana pasada. Actualmente, el promedio de tasa en las entidades financieras de Argentina alcanzó el 36,24% lo que afectó a los rendimientos mensuales esperados por los usuarios.
Entre las instituciones bancarias líderes , el promedio de tasa alcanzó el 35,87% . Por ello, te mostramos cuánto dinero obtendrás al depositar $1.000.000 durante 30 días en los plazos fijos de los principales bancos del país.
Plazo fijo en octubre 2025: cuánto gano si deposito 1 millón de pesos a 30 días
tasas interés plazo fijo inversiones Depositphotos
Estos serán los valores finales al depositar 1 millón de pesos por 30 días en los plazos fijos de los principales bancos de argentina, según las Tasas Nominales Anuales (TNA) de octubre:
Banco de la Nación Argentina: La TNA de octubre alcanza el 37,50% . Por lo tanto, el monto final del depósito será de $1.030.821,92 .
Banco Santander Argentina S.A.: La TNA de octubre alcanza el 35% , por lo que el monto final equivaldrá a 1.028.767,12 .
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: La TNA de octubre alcanza el 35,25% , por lo que el monto al terminar el plazo será de $1.028.972,60 .
Banco de la Provincia de Buenos Aires: La TNA de octubre alcanza el 34% . Al terminar el plazo, el depósito tendrá un valor de $1.027.945,21 .
Banco BBVA Argentina S.A.: La TNA de octubre alcanza el 35,50% , por lo que el monto final del depósito será $1.029.178,08 .
Banco Macro S.A.: La TNA de octubre alcanza el 38% , por lo que el valor final del depósito será de $1.031.232,88 .
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: La TNA de octubre alcanza el 37% , por lo que al final del plazo el monto valdrá $1.030.410,96
ICBC: La TNA de octubre alcanza el 35,15% , por lo que el depósito tendrá un valor de $1.028.890,41 al terminar el plazo.
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: La TNA de octubre alcanza el 31% , por lo que al terminar el plazo, se obtendrán $1.025.479,45 .
Señal de alerta: se enfría la actividad económica luego de 13 meses al alza
La actividad económica empieza a mostrar señales de enfriamiento y cerró setiembre con tasa neutra luego de 13 meses seguidos de crecimiento , según surge del Índice Líder Ceres , lo que enciende una luz amarilla de cara al cierre del año.
El indicador que elabora mensualmente el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social ( Ceres ) y que funciona como un predictor sobre el rumbo de la economía , reflejó un descenso del 0,02% con relación a agosto.
Así, si bien el crecimiento se ubica en un 1,3% interanual, se trata de la primera tasa no positiva del año y se produce en medio de una desaceleración de la actividad que podría convertirse en tendencia de continuar por este camino.
El impulso del agro, el turismo y Ancap, pero sin señales adicionales
De acuerdo al relevamiento de Ceres, la economía se mantuvo pujante en los primeros meses por el turismo, de la mano de una buena temporada; la reapertura de la refinería La Teja y un mejor desempeño de Ancap ; y el buen momento de los precios internacionales del agro , reflejado en las exportaciones de carne bovina y soja .
No obstante, el ILC apuntó que “desde hace meses no se perciben señales adicionales que impulsen la economía”, recordando que se registraron tasas bajas desde mayo, hasta el nivel neutro del mes pasado.
CeresILC
De hecho, los autores del indicador anticiparon que no está asegurado que la economía haya crecido durante el tercer trimestre, un dato que se conocerá oficialmente recién el 15 de diciembre.
A su vez, el Índice de Difusión ( ID ) del ILC fue de 43% el mes pasado, lo que indica que crecieron menos de la mitad de las variables que componen el indicador, poniendo en jaque las expectativas acerca del PIB, que son del 2,4% entre analistas y llegan hasta el 2,6% según las previsiones que el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ) presentó en el proyecto de ley de Presupuesto .
Vouchers educativos: quiénes acceden en octubre 2025
El programa de vouchers educativos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa vigente en octubre de 2025 . Este beneficio estatal está dirigido a familias con hijos que asisten a instituciones educativas privadas con aporte estatal. El objetivo principal consiste en aliviar parte del costo de las cuotas escolares para niveles inicial, primario y secundario.
El subsidio se otorga bajo condiciones específicas y se extiende hasta diciembre. Cada familia puede recibir un voucher por hijo en edad escolar , siempre que cumpla con los requisitos establecidos. Este programa depende de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y resulta compatible con otras prestaciones estatales.
anses-plata-04jpg.webp
Qué son los vouchers educativos
Los vouchers educativos son una ayuda económica para familias con hijos de hasta 18 años que asisten a colegios privados con al menos 75% de subsidio estatal. El beneficio cubre una parte de las cuotas escolares y se abona mensualmente durante el ciclo lectivo.
El programa busca apoyar a hogares con recursos limitados, facilitando el acceso a la educación privada. Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria a una cuenta registrada en ANSES. El beneficio se mantiene activo mientras se cumplan las condiciones establecidas.
Quiénes pueden acceder
El beneficio está disponible para personas con DNI y residencia legal en el país de al menos dos años . Los requisitos principales incluyen:
Tener hijos o menores a cargo de hasta 18 años que asistan a instituciones educativas privadas con al menos 75% de aporte estatal . Los ingresos familiares no deben superar siete salarios mínimos, vitales y móviles . Los datos personales y del grupo familiar deben estar acreditados en Mi ANSES . El adulto responsable debe tener un medio de cobro informado en Mi ANSES . El estudiante debe mantener condición de alumno regular .
Quienes no cumplan con alguno de estos requisitos perderán el derecho al beneficio. Esto incluye casos en los que los ingresos superen el límite establecido o el estudiante deje de ser regular.
Montos de los vouchers educativos
El monto del voucher varía según el nivel educativo y la situación socioeconómica de la familia. El beneficio se abona en cuotas mensuales, que pueden extenderse hasta nueve períodos . Los pagos se acreditan conforme se aprueban las solicitudes.
El calendario de acreditación no es uniforme, ya que depende del momento en que se apruebe cada solicitud. Para recibir el débito, es indispensable contar con un CBU actualizado en el sistema de ANSES.
Cómo tramitar el voucher educativo
Para verificar si se accede al beneficio, existen dos vías principales:
Ingresar a Mi ANSES con el CUIL y la clave de seguridad social, luego revisar la sección Mis Cobros . Acceder a Mi Argentina y consultar el estado de la solicitud en el apartado correspondiente.
El resultado de la inscripción se publica en la plataforma del programa. En caso de rechazo, el sistema indicará el motivo. Si el rechazo se debe a un problema académico, se puede presentar un reclamo dentro de los 5 días corridos posteriores a la publicación del resultado, a través de la misma plataforma.
Para inscribirse, es necesario contar con un usuario en Mi Argentina . Los pasos para realizar el trámite incluyen completar la solicitud en la plataforma de Vouchers Educativos con el usuario y contraseña de Mi Argentina.
Marcó a millones con su música, pero estuvo al borde de la ruina por deudas inentendibles: qué pasó con Mel B
Con millones de discos vendidos, giras colosales y una presencia mediática constante, Mel B se consolidó como referente del “girl power” junto a sus compañeras en Spice Girls . Sin embargo, detrás del brillo del éxito también se ocultaron tensiones financieras que la llevaron, tras su divorcio, a atravesar una crisis económica profunda.
Melanie “Mel B” Brown, mayormente conocida como “Scary Spice” dentro del icónico grupo femenino, es una cantante, compositora, presentadora y personalidad televisiva británica que alcanzó fama mundial en los años 90 al formar parte de una de las agrupaciones pop más exitosas de todos los tiempos.
Mel B
A pesar de los millones conseguidos en su etapa como ícono pop, Mel B tuvo graves problemas financieros.
Créditos: Getty Images
De una infancia difícil a la cima de éxito con las Spice Girls
Melanie Janine Brown nació el 29 de mayo de 1975 en Leeds, Inglaterra, y creció en el barrio de Harehills. Su madre es inglesa y su padre de origen caribeño (San Cristóbal y Nieves). Desde joven mostró inclinaciones artísticas: estudió artes del espectáculo en la escuela Intake High School y trabajó como bailarina antes de lanzarse a la música.
En la década de 1990, Mel B se unió a las Spice Girls , un quinteto femenino que irrumpió con fuerza en la escena pop con el fenómeno mundial Wannabe y su mensaje de empoderamiento femenino. El grupo vendió decenas de millones de discos , llenó estadios y marcó una era en la cultura pop global.
Durante ese periodo de máximo esplendor, se estima que la fortuna colectiva y los ingresos individuales de Mel B alcanzaron cifras millonarias: en su punto más alto, CelebrityNetWorth consignaba que podría haber acumulado alrededor de 30 millones de dólares como patrimonio estimado.
A raíz de la pausa del grupo, Mel B emprendió una carrera como solista, actuó en teatro, participó de reality shows y trabajos televisivos como jurado, lo que le permitió diversificar su ingreso y mantenerse visible en los medios tras el final del auge de las Spice Girls.
El divorcio que la llevó al borde de la quiebra
El punto de inflexión financiero más dramático en la vida de Mel B llegó con su conflictiva separación matrimonial de Stephen Belafonte. En 2017, ella inició el proceso de divorcio, acusándolo de abuso y denunciando que, durante años, él había tenido el control total sobre sus finanzas , de modo que ella “no sabía dónde estaba su dinero ni cómo acceder a él”.
Con la batalla legal como telón de fondo, los gastos empezaron a devorar sus ingresos: honorarios de abogados y contadores, pagos de manutención, deudas tributarias y costos operativos le generaron pérdidas millonarias. En 2017, los registros presentados mostraban que sus ingresos fueron de unos 276.445 USD frente a gastos superiores a 3,5 millones de dólares, lo que generó un resultado negativo de más de 3,2 millones de dólares ese año.
Para ese entonces, se le había ordenado pagarle a su exesposo apoyos económicos que sumaban 40.000 USD mensuales como “spousal support”, además de cubrir parte de sus costos legales. En medio de ese caos financiero, sus cuentas bancarias mostraban un saldo mínimo (unos US$ 1.300 en su cuenta principal) y varios embargos fiscales fueron ejecutados por el IRS por deudas de años anteriores.
La transición energética entra en una nueva etapa: siete transformaciones cambiarán el rumbo del sector
La transición energética global entra en una nueva fase. Ya no se trata solo de descarbonizar, sino de garantizar energía segura, accesible y asequible en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y desafíos tecnológicos. Así lo señala un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) titulado “The Energy Transition’s Next Chapter” , que identifica siete transformaciones estructurales que están redefiniendo el futuro del sector energético en todo el mundo.
El estudio advierte que la transición no se ha frenado, pero sí cambia de ritmo y de prioridades . La pregunta central —plantea el informe— ya no es si el proceso continuará, sino cómo avanzar de forma realista y sostenida , acelerando la construcción de infraestructura, reduciendo costos y asegurando el acceso universal a la energía.
Uno de los principales hallazgos del reporte es que la demanda eléctrica global ha entrado en un superciclo estructural , impulsado por la digitalización, el auge de los centros de datos asociados a la inteligencia artificial y la electrificación de sectores como el transporte, los edificios y la industria.
En paralelo, el gas natural y la energía nuclear vuelven a ganar protagonismo como fuentes firmes de generación, mientras que las proyecciones de demanda de petróleo y gas se mantienen más robustas de lo esperado, especialmente en sectores de difícil sustitución como la aviación, el transporte pesado y la petroquímica.
BCG remarca que, incluso bajo escenarios de transición acelerada, el consumo mundial de petróleo en 2040 se mantendría cerca de los niveles actuales , y que la demanda de gas natural licuado (GNL) podría crecer casi un 80% hacia 2040 , impulsada por su papel clave en la seguridad energética y la diversificación de fuentes.
En este marco, Argentina aparece bien posicionada. “El país cuenta con recursos fósiles estratégicos que, mediante el desarrollo del potencial de Vaca Muerta , generarán inversión, empleo y divisas. El desafío no es elegir entre fósiles o renovables, sino integrarlos de forma inteligente : petróleo y gas como motores del desarrollo económico en el corto y mediano plazo, y energías renovables para construir un sistema más limpio y sostenible a largo plazo”, señaló Leonardo De Lella , managing director & partner de BCG.
El informe también destaca que América Latina enfrenta una transición distinta a la europea. La región combina recursos fósiles abundantes con condiciones naturales excepcionales para las energías renovables , lo que la asemeja a modelos híbridos como Indonesia o Texas , donde las fuentes tradicionales y las limpias coexisten en un equilibrio pragmático. El gran reto, subraya el estudio, es transformar esa riqueza energética en desarrollo industrial, innovación tecnológica y bienestar social .
En definitiva, BCG concluye que la próxima etapa de la transición energética será más compleja, costosa y exigente , pero también más estratégica. Los países deberán definir hojas de ruta adaptadas a sus recursos, capacidades y contextos locales , priorizando la seguridad y la accesibilidad sin abandonar el objetivo de descarbonización.
La consultora sostiene que esta evolución marcará “el próximo capítulo” del proceso global: un nuevo equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad energética , donde los modelos flexibles y las alianzas público-privadas serán decisivos para sostener el ritmo del cambio.
Por qué algunas personas sienten culpa después de decir que no, según la psicología
El decir que “no” genera en muchas personas una sensación de incomodidad que va más allá de la simple respuesta. La culpa aparece cuando los individuos priorizan las expectativas ajenas sobre sus propias necesidades y deseos. Este fenómeno psicológico se relaciona con el temor a ser percibidos como egoístas o poco colaborativos , lo que lleva a aceptar compromisos no deseados para evitar conflictos o rechazo.
La dificultad para establecer límites claros tiene raíces profundas en el desarrollo emocional. Desde la infancia, muchas personas aprenden que complacer a los demás es una virtud, mientras que negarse se asocia con actitudes negativas. Esta educación condiciona las respuestas en la vida adulta, donde el "no" se convierte en un desafío emocional.
personas hablando en la calle
La razón por la que las personas sienten culpa al decir que no
El médico psicoanalista Juan Eduardo Tesone explica que la capacidad de decir "no" se desarrolla desde la primera infancia. "Alrededor del segundo año de vida, el niño descubre esta palabra como una herramienta para afirmar su subjetividad", señala. Sin embargo, en la edad adulta, muchas personas enfrentan dificultades para ejercer este derecho básico.
Tesone destaca que el temor a contradecir a otros surge por diferentes motivos: " Puede deberse al miedo a la ruptura de vínculos , a la sumisión ante las demandas ajenas o a la percepción del 'no' como un acto de violencia". Esta última idea es particularmente relevante, ya que muchas personas asocian el rechazo con agresividad, cuando en realidad es una expresión de libertad y autodeterminación.
La psicoanalista Mirta Noemí Cohen profundiza en este aspecto desde una perspectiva diferente . "Decir 'no' es ejercer la función paterna, es decir, establecer límites que protegen tanto a uno mismo como a los demás" , afirma. Cohen compara esta acción con la protección que un padre brinda a su hijo: "Es como no dejarlo entrar al mar solo, porque el riesgo es mayor que en una pileta". En este sentido, poner límites no es un acto de egoísmo, sino de cuidado y responsabilidad.
El psicólogo clínico Lucas Vázquez Topssian aporta otra dimensión al análisis. "Quienes no pueden decir 'no' suelen estar atrapados en las demandas ajenas" , explica. Estas personas encuentran satisfacción en ser percibidas como indispensables, pero pagan un alto precio en términos de bienestar emocional. Vázquez Topssian señala que "la culpa aparece cuando no se cumplen las expectativas propias o ajenas, generando sufrimiento y autorreproches".
La culpa, según estos especialistas, es un sentimiento complejo que cumple funciones distintas según la estructura psicológica de cada individuo. En niveles normales, impulsa la responsabilidad y la capacidad de reparación. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva, se convierte en una fuente de angustia que lleva a actuar en contra de los propios deseos.
Adrián Salvatore: "Para tener estabilidad y previsibilidad, hace falta racionalidad política"
El Director de Asuntos Corporativos de Central Puerto, Adrián Salvatore , participó del panel de apertura del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebasti án Penelli, y compartió su experiencia en el sector , al tiempo que identificó los desafíos y oportunidades a futuro.
Salvatore dijo que Central Puerto es el mayor generador de energía eléctrica privado del país, operando en ocho provincias.
"Hace un par de años, el grupo diversificó su industria y hoy es la mayor empresa forestal de la energía. También incursionamos en minería con dos proyectos: uno de oro y plata en Salta y otro de Litio en Catamarca" , explicó.
Siguiendo esta senda y vinculó el uso del gas natural a "los temas geopolíticos". "No es lo mismo que EEUU esté a favor o en contra de apurar o frenar la transición energética, porque en definitiva afecta al devenir de todo el mundo. Le sumaría lo que está pasando en Vaca Muerta es alineamiento de EEUU a empujar o ir frenando la transición energética. Eso va a tener una afectación", reflexionó.
Adrian Salvatore VIDEO
Pasando a la cuestión minera, Salvatore comentó que hay muchos proyectos en una zona común, que va desde la zona norte de Salta hasta el límite con Catamarca: "Ahí identificamos unos cuantos proyectos mineros y decidimos construir una línea interconectada a la red interconectada nacional. Con YPF Luz tenemos proyectos muy similares, estamos asociados para desarrollar esa red para brindar energía eléctrica".
"Es un medio para brindar una solución energética al menor costo posible", contó.
Reveló que son, en su mayoría, proyectos de litio pero también de oro y plata: "La idea es que, una vez que esté interconectada, podamos seguir ampliando la oferta de renovables. Tenemos varias proyectos de renovables. Hace poco compramos un parque solar en Salta también".
Panel 1 Ámbito Debate
El panel de apertura del evento Energía & Minería de Ámbito Debate.
Sobre el financiamiento de los mismos, detalló que hay una delegación del Banco Mundial en el país con la idea de financiar el proyecto de la red de interconexión.
"Para tener estabilidad y previsibilidad, hace falta racionalidad política. Hace falta tener gente que deje de mirar su propio ombligo . Es imposible tener estabilidad en el mediano y largo plazo si no tenemos racionalidad política; si no tenemos gente que no tenga una mirada de largo plazo, que busque que el país pueda crecer", reflexionó Salvatore al final del panel. Evaluó que hay "una mirada muy egoísta de los políticos".
Posteriormente, el ejecutivo de Central Puerto tomó la palabra y explicó qué son las baterías de almacenamiento: "La batería no es otra cosa que lo mismo que uno tiene en un teléfono. Se cargan para poder descargarse por una necesidad energética", indicó, y completó: "Esta licitación concreta apunta a poder darle a la Ciudad de Buenos Aires un cubrimiento de necesidades de pico en momentos de alta necesidad, como el verano".
En ese sentido, destacó que con la nueva licitación el AMBA va a poder hacer frente a los picos de demanda y se avanzó en esa dirección con las baterías, refiriendo que se trata de una buena solución.
"La licitación pidió que estas baterías puedan estar disponibles en los momentos de alta demanda, en unas cuatro o cinco horas. La idea es que estas baterías puedan cargarse donde la demanda no lo requiere y descargarse en el momento del pico, con cerca de 1.200 megas" , amplió.
Transportistas denuncian "pérdidas millonarias" por el conflicto en el Puerto de Montevideo
Transportistas de carga, nucleados en la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre de Uruguay , denunciaron que el conflicto que afecta al Puerto de Montevideo genera "pérdidas millonarias" para el sector y le exigen al gobierno actuar de forma urgente para restablecer la operatividad.
Según expresaron desde el sector, los bloqueos, las demoras en las operaciones portuarias y los cuellos de botella logísticos están provocando pérdidas económicas significativas , costos adicionales de movilización y retrasos en la entrega de mercaderías. Aducen que muchas de esas pérdidas recaen en los transportistas más pequeños, que cuentan con márgenes reducidos para afrontar sobrecostos.
Los transportistas reclaman que el gobierno intervenga mediante la mediación entre las partes involucradas —autoridades portuarias, gremios y operadores— y garantice condiciones de trabajo seguro y eficiente. Asimismo, solicitan medidas compensatorias que alivien el impacto en los actores más vulnerables de la cadena logística .
Temor por el efecto en las exportaciones
Uno de los puntos críticos es la falta de previsibilidad en los tiempos de descarga y embarque, lo que genera camiones parados o circulando vacíos, elevando así los costos operativos . Además, manifiestan preocupación por el efecto acumulado, ya que el conflicto podría afectar la competitividad del comercio exterior y encarecer bienes importados.
De no existir una solución pronto, el conflicto portuario podría desencadenar una crisis en la cadena de transporte de carga que repercuta en toda la economía nacional. "No podemos más, cuatro días sin trabajar es mucho", señaló Ignacio Asumendi , presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay. Según publicó Telemundo, el referente pidió "a las autoridades, al sindicato y a la empresa que se hagan cargo de esta situación y que haya una tregua, negocien, pero que abran las puertas”, para no comprometer las exportaciones .
Asumendi dijo que mantuvieron una reunión con el sindicato para interiorizarse de la situación y poder adelantarse a posibles medidas. Sin embargo, sostuvo que la preocupación por el sistema informático nunca estuvo sobre la mesa y que hay "una situación de oportunismo".
El descargo de Katoen Natie sobre el reclamo sindical
Terminal Cuenca del Plata (TCP) se mantiene paralizada desde el miércoles pasado por reclamos del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) . Desde el gremio señalan que la implementación de un nuevo software podría mermar los puestos de trabajo en el futuro y piden la reducción de 8 a 6 horas de la jornada laboral con mismo salario ante lo que se proyectó como un aumento considerable de la productividad.
Mediante un comunicado, la empresa Katoen Natie , propietaria junto con el Estado de Terminal Cuenca del Plata (TCP), garantiza los puestos de trabajo, niega que se planifiquen cambios en las jornadas laborales y pide establecer un periodo de prueba para evaluar los efectos del nuevo software.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ktntcp/status/1974959515050311709&partner=&hide_thread=false MENSAJE DE TCP A SUS FUNCIONARIOS
Estimadas/os colaboradoras/es,
La Empresa les quiere transmitir la gran preocupación por la situación en la que todos estamos y está realizando todos los esfuerzos para solucionarla.
Entendemos que los cambios pueden generar incertidumbre,…
— Katoen Natie TCP (@ktntcp) October 5, 2025
"La Empresa reitera que la implementación de Navis (el nuevo sistema) no será la causa para desvincular a ningún trabajador, manifestando además que este sistema no se incorpora con el fin de reducir los puestos de trabajo", señala el escrito. Además, expresa que "la única propuesta del sindicato es reducir la jornada y modificar el régimen de grúas, basándose en un incremento de productividad del 20-30 % que no está previsto y solo podría verificarse en un periodo de prueba".
Desde la firma aseguran que mantienen una "plena disposición al diálogo " y apela a que los dirigentes sindicales reinicien la actividad lo antes posible.
El Presupuesto avanza en el Parlamento, en medio de las diferencias entre el Frente Amplio y la oposición
El proyecto de ley de Presupuesto atraviesa este lunes en el Parlamento una instancia clave, como es el comienzo de la votación en comisión, que se da en medio de diferencias en varios frentes entre los legisladores del Frente Amplio ( FA ) y la oposición.
Los puntos más álgidos de la discusión tienen que ver con las modificaciones tributarias que pretende realizar el gobierno, como la aplicación en Uruguay del Impuesto Mínimo Global , el levantamiento del secreto bancario y el intento opositor de que se reasignen partidas para atender algunas problemáticas.
La Comisión Integrada de Hacienda y Presupuesto sesionará este lunes a partir de las 13 y votará luego de recibir a delegaciones de distintos sectores, para que el texto pase a ser discutido en el plenario a partir de este jueves y con plazo para ser votado hasta el viernes 17 de este mes.
Los pedidos de la oposición para el Presupuesto
Si bien en la oposición parecen tener definido el acompañamiento del articulado general, la intención es modificar varios puntos de la iniciativa. De hecho, en el Partido Nacional ( PN ) anticipan que plantearán más de 80 cambios al texto original.
El PN apunta a negociar y construir consensos, con el objetivo de priorizar sectores como las partidas contempladas para la Universidad de la República ( UdelaR ) y la Universidad Tecnológica del Uruguay ( UTEC ), así como en salud mental y el Hospital de Clínicas . Otro tema apuntado son los recursos de la Fiscalía , un apartado que cobró especial relevancia a raíz del atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero .
Por su parte, en el Partido Colorado ( PC ) plantearán también artículos aditivos y sustitutivos e incluso el senador Pedro Bordaberry adelantó la intención de reasignar recursos del Instituto Nacional de Colonización ( INC ) para dar “prioridad” a Fiscalía.
Mientras tanto, Cabildo Abierto (CA) parece ser la llave para la aprobación en general de los puntos más polémicos, como los relacionados a impuestos, ya que garantiza la suma de los dos diputados que le faltan al FA. De todos modos, la búsqueda oficialista es la de obtener el mayor nivel de consenso posible.
La defensa del Frente Amplio
Por su parte, en el oficialismo defienden el proyecto quinquenal y el presidente del FA, Fernando Pereira , resumió días atrás la postura al considerar que el déficit fiscal y la herencia del gobierno de Luis Lacalle Pou "limitó las posibilidades de expandir una mayor cantidad de políticas sociales con mayores recursos".
A su vez, defendió los cambios impositivos como “ herramientas de justicia tributaria ”, defendiendo puntualmente la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico ( IMCD ) y señalando que el 40% del incremento de recursos estará destinado a la pobreza infantil , mientras un 15% irá a seguridad pública y un 11% a salud.
En la misma línea, la vicepresidenta Carolina Cosse consideró que el objetivo de la propuesta es que el Estado “vuelva a estar presente” y habló de “reconstruir el sistema de salud e ir a los territorios con acciones coordinadas, atendiendo los temas de violencia, de salud, de precariedad, pero en conjunto”.
El genio de computadoras que anticipó la inteligencia artificial hace 75 años: su experimento permitió la aparición de Chat GPT
Desde su formulación en 1950, el Test de Turing se ha consolidado como la herramienta conceptual más influyente para evaluar si una máquina posee la capacidad de exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del humano. Propuesto por el matemático y pionero de la computación , Alan Turing , este método de evaluación se basa en un simple, pero profundo ejercicio: una conversación en lenguaje natural que se anticipó al ChatGPT .
La prueba consta de un investigador interactúa simultáneamente la interacción con un humano y una máquina, sin saber cuál es cuál, y debe determinar la identidad de cada interlocutor . La clave está en la capacidad de la máquina para generar respuestas que sean percibidas como auténticamente humanas.
El método científico que predijo la Inteligencia Artificial hace 75 años
El diseño original del test establece condiciones estrictas para garantizar la imparcialidad de la evaluación . La comunicación se limita exclusivamente a un medio textual, como un teclado y un monitor, eliminando cualquier ventaja o sesgo que pudiera provenir de la voz o la apariencia.
El objetivo de la prueba no es determinar el conocimiento enciclopédico de la máquina o su precisión al responder preguntas. En cambio, se centra únicamente en la calidad humana de sus respuestas . Turing sugirió que una máquina pasaría la prueba si lograba engañar al evaluador -convenciéndole de que era humana- un significativo 70% de las veces después de cinco minutos de interacción.
El genio de computadores que se adelantó a ChatGPT
Turing presentó este concepto innovador en su seminal ensayo de 1950, Computing Machinery and Intelligence , mientras trabajaba en la Universidad de Mánchester . El texto inicia con la audaz pregunta: "¿Pueden pensar las máquinas?" .
Consciente de las dificultades filosóficas para definir la palabra " pensar ", Turing redefinió el problema; la pregunta que propuso sustituir fue: "¿Existirán computadoras digitales imaginables que tengan un buen desempeño en el juego de imitación ?". Al cambiar el foco de un concepto abstracto a un comportamiento observable y medible, Turing sentó las bases para el estudio empírico de la Inteligencia Artificial (IA) .
El Test: un pilar clave en la filosofía de la IA
El ensayo de Turing dedicó una parte considerable a refutar las objeciones más comunes y críticas a la idea de que "las máquinas pueden pensar", lo que demuestra su visión de futuro.
Desde su publicación, el Test de Turing ha ejercido una influencia monumental, convirtiéndose en un concepto central en la filosofía de la inteligencia artificial . Representa el estándar de oro, o la meta simbólica, para los desarrolladores de sistemas conversacionales. Aunque ha sido objeto de amplia crítica -especialmente en relación con la diferencia entre imitar la inteligencia y realmente poseerla- su relevancia como punto de partida para debatir la cognición artificial sigue siendo innegable.
Estos sistemas, que generan texto que a menudo es indistinguible del humano , demuestran la espectacular progresión de la capacidad de imitación que Turing predijo. Si bien el objetivo ya no es únicamente "engañar" al humano, el espíritu de la prueba perdura: evaluar cuán natural, coherente y, en última instancia, humana se siente una interacción con una máquina. El legado de Turing sigue impulsando la búsqueda de la máquina que pueda conversar de manera tan convincente que nos obligue a cuestionar la naturaleza misma de la inteligencia .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mezclar yogur y aceite de oliva para el cabello: cómo usarlo para evitar la caída, quiebre y puntas abiertas
Cada vez más personas optan por tratamientos naturales para restaurar la salud de su cabello. Entre los más efectivos, según usuarios, se encuentra la mezcla de yogur y aceite de oliva , una combinación rica en proteínas, vitaminas y antioxidantes que nutre desde la raíz hasta las puntas.
El yogur contiene ácido láctico, que limpia el cuero cabelludo y elimina el exceso de grasa, mientras que el aceite de oliva aporta ácidos grasos esenciales que sellan la hidratación y previenen el quiebre.
Gracias a esta mezcla, el cabello puede recuperar su brillo y suavidad natural , además de fortalecerse con cada aplicación. Se trata de un remedio económico y sencillo que no requiere productos químicos ni procedimientos de salón, solo constancia y el uso correcto de los ingredientes.
Ingredientes y proporciones exactas para la mascarilla capilar
Se recomienda utilizar yogur natural con contenido graso completo, ya que aporta más nutrientes al cabello. El aceite de oliva debe ser extra virgen para conservar sus propiedades antioxidantes y nutritivas.
Preparación y aplicación de la mascarilla para el cabello
Precauciones y consejos de la mascarilla para el cabello
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Del éxito nacional al adiós inesperado: cierra en todo el país una histórica empresa de alfajores marplatense
Una de las marcas más reconocidas de alfajores marplatenses anunció el cierre indefinido de sus operaciones. Se trata de Los T' Puales , la empresa que en 2023 alcanzó la fama nacional tras consagrarse en el Campeonato Mundial del Alfajor .
A pesar del éxito, la firma comunicó que cerrará sus locales , suspenderá la producción y dejará de vender tanto de forma presencial como online.
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de la empresa, donde explicaron que la decisión responde a la necesidad de "frenar para tomar perspectiva y recuperarse".
Cierra indefinidamente una histórica empresa de alfajores
Los T' Puales es una empresa marplatense especializada en alfajores artesanales , que ganó notoriedad nacional tras obtener la medalla de oro en la categoría " Mejor alfajor de chocolate negro " en el Campeonato Mundial del Alfajor 2023, celebrado en La Rural.
El galardón impulsó sus ventas y posicionó a la marca como una de las más destacadas del país. Sin embargo, poco más de un año después, la firma anunció el cierre de su local en la calle Avellaneda y la próxima clausura del punto de venta en Avenida Libertad .
¿Por qué cierra Los T' Puales?
Aunque no se detallaron motivos económicos específicos, el comunicado oficial deja entrever que la empresa atraviesa dificultades internas. "Por el momento es un cierre sin fecha límite , nos encantaría poder decirles que volvemos, pero no está definido", expresaron desde la marca.
Una publicación compartida de %uD835%uDDDF%uD835%uDDFC%uD835%uDE00 %uD835%uDDE7'%uD835%uDDFD%uD835%uDE02%uD835%uDDEE%uD835%uDDF9%uD835%uDDF2%uD835%uDE00 %uD835%uDDD4%uD835%uDDF9%uD835%uDDF3%uD835%uDDEE%uD835%uDDF7%uD835%uDDFC%uD835%uDDFF%uD835%uDDF2%uD835%uDE00 %uD835%uDDE0%uD835%uDDEE%uD835%uDDFF%uD835%uDDFD%uD835%uDDF9%uD835%uDDEE%uD835%uDE01%uD835%uDDF2%uD835%uDDFB%uD835%uDE00%uD835%uDDF2%uD835%uDE00 (@alfajoreslostpuales)
La producción fue suspendida por tiempo indefinido y la venta mayorista y minorista quedó cancelada , tanto en locales físicos como en la tienda online. Los únicos productos disponibles serán los que queden en stock en algunos comercios.
¿Qué dijeron desde la empresa?
En un mensaje cargado de emoción, Los T' Puales se despidió de sus clientes con palabras de agradecimiento: " Solo tenemos palabras de agradecimiento y amor por todo el tiempo compartido y apoyo. Gracias ".
El cierre deja a miles de fanáticos con la esperanza de que el mejor alfajor de chocolate negro del mundo vuelva a estar disponible en algún momento. Por ahora, la empresa no tiene fecha de regreso ni planes definidos para retomar la actividad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
BCRA le puso un nuevo piso al dólar con un ‘paredón' millonario
Si bien el techo de la banda cambiaria es de $ 1484 hoy, el Tesoro venía poniendo un paredón de oferta de divisas en $ 1425 para quien quisiera comprar en el segmento mayorista.
Ahora ese paredón lo subió $ 5 a $ 1430, con lo cual le pone un piso más alto al tipo de cambio. El Tesoro destina un ‘paredón' de u$s 300 millones a quienes quiera comprar a ese precio en estos momentos.
Paredón millonario
El viernes por la tarde se conocieron los datos del balance del BCRA correspondientes al miércoles 1 de octubre, y se observó que durante dicha rueda los depósitos del Tesoro en el BCRA cayeron u$s 541 millones y quedaron en u$s 1783 millones.
La suba de los depósitos del Tesoro en pesos de ese mismo día es consistente con una venta de más de u$s 500 millones , según consignan en la consultora Outlier.
La suba de los encajes en moneda extranjera por casi u$s 2500 millones más que compensó y explicó la suba de las reservas brutas que se conoció al cierre de dicha jornada.
Ventas del BCRA
Ahora bien, durante las siguientes dos jornadas, en el mercado estiman las ventas del BCRA para sostener el techo intra banda de $1425 en más de u$s 400 millones , con lo cual estiman que los depósitos del gobierno habrían cerrado por debajo de los u$s 1500 millones.
"El condicional se debe a que, en virtud del desempeño de las reservas brutas, podríamos haber tenido desembolsos de organismos internacionales, contracara de los pagos de la semana previa, que puedan haber ayudado a compensar el efecto de las ventas. Esto lo sabremos durante las próximas ruedas cuando fluya la información oficial", detallan en Outlier.
Hasta las elecciones
Más allá, queda claro que, tomando en cuenta lo que queda hasta las elecciones de octubre y los pagos al FMI, el Tesoro no cuenta con los fondos necesarios para afrontar los pagos de enero de 2026 de u$s 4300 millones, y tampoco parece que vaya a recuperar el acceso al financiamiento externo voluntario en condiciones sustentables.
Párrafo aparte la meta de reservas de diciembre del FMI, que ya quedó muy lejana, pues requiere una acumulación bruta de más de u$s 6000 millones, tomando en cuenta pagos de Bopreales y compromisos del Tesoro local en moneda extranjera, incluido el propio FMI.
Acá también es importante ver de qué forma, plazos y condiciones llega la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, para determinar si dicho "salvavidas" sirve también para acomodar la meta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta roja: más de 20 estados podrían quedar bajo el agua esta semana por tormentas torrenciales
Durante la segunda semana de octubre, el clima en México se verá marcado por un nuevo episodio de lluvias generalizadas e intensas, impulsadas por la formación de ciclones tropicales tanto en el Pacífico como en el Golfo de México.
Los meteorólogos advierten que el temporal podría afectar a más de la mitad del territorio nacional , con acumulados que alcanzarían hasta 400 milímetros en algunas regiones.
Aunque octubre suele marcar el cierre de la temporada más lluviosa, la atmósfera se mantiene activa: el huracán Priscilla y otra posible perturbación tropical en el Istmo de Tehuantepec podrían provocar inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos en varios estados.
Priscilla podría intensificarse a huracán mayor frente a las costas del Pacífico
De acuerdo con modelos meteorológicos, la tormenta tropical Priscilla continúa fortaleciéndose frente a las costas de Jalisco y Colima, y podría alcanzar categoría 3 o 4 entre martes y jueves. Aunque no se prevé un impacto directo en tierra, su cercanía bastará para generar lluvias torrenciales y oleaje elevado en los estados del Pacífico Sur.
El sistema podría desplazarse paralelo a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, afectando también zonas del centro del país. En caso de que el anticiclón del norte se debilite, Priscilla podría modificar su trayectoria hacia Baja California, elevando el riesgo para el noroeste mexicano.
Dos ciclones tropicales podrían provocar un temporal de lluvias en más de 20 estados del país. Fuente: Shutterstock.
Dos ciclones y una vaguada: la combinación perfecta para un "temporal lluvioso"
A la par del desarrollo de Priscilla, una amplia zona de inestabilidad en el Golfo de México podría adquirir características ciclónicas, extendiéndose desde Nuevo León hasta el Istmo de Tehuantepec. Esta interacción con la humedad del Pacífico generará un temporal lluvioso de gran magnitud a partir del lunes.
Las precipitaciones más intensas se concentrarán en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Michoacán, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y el Estado de México.
En algunas zonas montañosas, los acumulados podrían superar los 300 o incluso 400 mm , lo que aumenta el riesgo de inundaciones, corrientes peligrosas y deslizamientos de tierra.
Caída de temperatura y ambiente frío en el centro: el otoño llega con fuerza
El temporal también traerá un marcado descenso de temperatura en el centro y altiplano del país. Las máximas oscilarán entre 10 y 15 °C en el Valle de México, con registros aún más bajos en zonas montañosas, donde se esperan nieblas densas, granizadas y posibles nevadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Mientras tanto, en el norte del país, el calor persistirá con temperaturas de 35 a 40 °C , especialmente en Baja California, Sonora y Sinaloa. En la Península de Yucatán, la sensación térmica podría alcanzar hasta 50 °C debido al bochorno, aunque la llegada de lluvias ayudará a mitigar el calor extremo en los próximos días.
El país se prepara para un temporal que podría dejar inundaciones y deslizamientos en regiones montañosas. Fuente: Shutterstock.
Zonas bajo vigilancia: posibles impactos y recomendaciones
Las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia especial en la Sierra Madre Oriental, las costas del Pacífico y el Istmo de Tehuantepec, por el alto potencial de lluvias torrenciales e inundaciones súbitas.
Se recomienda a la población:
Mantenerse informada mediante fuentes oficiales.
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Tener preparada una mochila de emergencia y resguardar documentos importantes.
Extremar precauciones al conducir en zonas de baja visibilidad o con deslaves.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni frito ni revuelto: la forma correcta de preparar el huevo para aprovechar todas sus proteínas
El huevo es mucho más que un ingrediente clásico en la cocina. Su perfil nutricional lo convierte en un alimento esencial para quienes buscan mejorar su alimentación sin gastar de más.
Aporta proteínas de alta calidad , grasas saludables , antioxidantes y vitaminas como la D, que fortalece los huesos y mejora la absorción de calcio.
Además, contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo vuelve ideal para quienes entrenan, buscan bajar de peso o simplemente quieren sumar nutrientes sin sumar calorías vacías.
¿Cómo cocinar el huevo para conservar sus nutrientes?
La forma en que se cocina el huevo influye directamente en su valor nutricional. La mejor opción es hervirlo con cáscara.
Este método permite que las proteínas se coagulen sin perder sus propiedades, ya que no se agregan grasas ni se exponen a temperaturas extremas que puedan alterar su composición.
Los huevos revueltos o fritos también son válidos, pero conviene usar aceites de buena calidad, como el de oliva extra virgen, para evitar el exceso de calorías y mantener el perfil saludable del plato.
El huevo se adapta a todo tipo de preparaciones. Algunas opciones para incorporarlo sin complicaciones:
También se puede usar como base para panificados saludables o como ingrediente en recetas dulces sin azúcar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Quitan los impuestos del aguinaldo?: proponen eliminar la prestación del ISR y esto se sabe hasta ahora
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que propone exentar el aguinaldo del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El propósito es devolverle a esta prestación su función original como un apoyo directo a los trabajadores y fortalecer el poder adquisitivo de los hogares.
La propuesta contempla modificaciones a la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), por lo que aplicaría tanto a empleados del sector público como privado .
Conoce los detalles de la propuesta y su posible influencia en la economía nacional. Se espera que millones de empleados se vean beneficiados con esta iniciativa.
¿Cómo impactará la eliminación de impuestos en el aguinaldo?
De acuerdo con los legisladores, la renuncia fiscal derivada de esta medida representaría alrededor de 20,000 millones de pesos anuales, considerando únicamente a los trabajadores formales .
Sin embargo, argumentan que este costo podría compensarse con un incremento en el consumo durante la temporada de fin de año, lo que impulsaría la recaudación por Impuesto sobre el Valor Añadido ( IVA ) y fortalecería la actividad económica interna .
El grupo parlamentario destaca que esta política ya fue aplicada en otros países latinoamericanos , como Perú y Brasil , donde las prestaciones de fin de año están exentas total o parcialmente del ISR. Esto protege el ingreso de los trabajadores en una época de mayores gastos familiares .
Por último, la iniciativa también propone eliminar la obligación de los empleadores de retener el ISR correspondiente al aguinaldo .
¿Cuánto se paga de impuestos por aguinaldo?
Actualmente, según datos de BBVA , esta prestación se grava cuando supera un salario mínimo mensual -equivalente a 8,475 pesos -, descontando una UMA mensual ( 3,439.46 pesos ) y aplicando el impuesto sobre la cantidad excedente.
¿En qué gastan el aguinaldo los mexicanos?
El aguinaldo , reconocido como derecho laboral desde 1970 , continúa siendo una de las prestaciones más valoradas por los empleados. Según una encuesta de la plataforma OCC, el 50% de los trabajadores utiliza este ingreso para pagar deudas, mientras que el 31% lo destina al ahorro.
La misma plataforma destaca que, además de ser un derecho, refuerza el bienestar financiero de las familias durante las fiestas decembrinas y potencia la economía mediante el aumento del consumo.
Asimismo, un 57% de los encuestados afirma que este ingreso les permite avanzar en proyectos personales o de emprendimiento, lo que demuestra su importancia tanto para la economía familiar como para la nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Billeteras virtuales y retenciones: consultá el padrón online si te cobran Ingresos Brutos
A partir de este mes, las billeteras virtuales se integraron al régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) .
Esta medida, implementada a través del SIRCUPA, obliga a las plataformas de pago digital a retener un porcentaje de las acreditaciones , alineando su tratamiento con el de las cuentas bancarias .
Retenciones a billeteras virtuales
La retención afectará únicamente a aquellos contribuyentes que estén inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos . Esto implica que tanto personas físicas como jurídicas registradas deberán cumplir con esta obligación. Los usuarios que perciban ingresos no gravados , como salarios o pensiones, no estarán sujetos a esta retención.
Para determinar si se aplicarán retenciones en las billeteras virtuales , es necesario verificar mensualmente si el CUIT personal está incluido en el padrón disponible en ca.gob.ar/sircupa , el cual se actualiza cada mes.
Dentro del sitio, introducí tu número de CUIT. El sistema te indicará si estás incluido en el padrón de contribuyentes alcanzados por la retención .
Es importante tener en cuenta la titularidad de la cuenta. Si se utiliza una billetera virtual compartida y al menos uno de los titulares figura en el padrón de retenciones, todos los depósitos en esa cuenta estarán sujetos a las mismas.
Si te encontrás en la lista, es probable que se apliquen retenciones a partir de ahora.
Estos usuarios de billeteras virtuales no pagarán el impuesto
Estar en el padrón no garantiza que todos los depósitos sean retenidos, ya que existen excepciones como las acreditaciones por sueldos, jubilaciones, pensiones y ciertos reintegros , así como transferencias desde el exterior y pagos relacionados con expropiaciones.
También se excluyen las acreditaciones por asignaciones universales , subsidios y otros beneficios sociales.
Es importante mencionar que la inclusión de las billeteras virtuales en el régimen de retención también podría tener un impacto en el comportamiento de los usuarios.
ARBA aclaró que no se trata de un nuevo impuesto , sino de una actualización que busca equiparar el tratamiento fiscal entre las entidades bancarias y las billeteras digitales. Hasta ahora, solo los bancos aplicaban retenciones sobre Ingresos Brutos y con esta resolución se pretende lograr una mayor equidad en los diferentes métodos de pago y unificar el sistema de recaudación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuenta regresiva para el aguinaldo 2025: cómo se calcula en jubilados y trabajadores
En diciembre de 2025 se acreditará el pago del medio aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) para jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado. Este ingreso adicional suele depositarse antes de las fiestas de fin de año y constituye un refuerzo importante para el consumo y la economía familiar.
En el caso de los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el aguinaldo se acredita junto a su haber mensual según el calendario de pagos por terminación de documento.
Por su parte, los trabajadores en relación de dependencia del ámbito público y privado también deberían recibir el SAC antes de Navidad.
Qué es el aguinaldo y cómo se calcula
El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho reciben todos los trabajadores en relación de dependencia —del sector público o privado— y los jubilados y pensionados . Se paga en dos cuotas al año, una en junio y otra en diciembre.
El cálculo es simple: el aguinaldo equivale al 50% del mejor sueldo mensual que la persona cobró durante el semestre . Es decir, se toma el mayor salario bruto (antes de descuentos) percibido entre enero y junio para la primera cuota, y entre julio y diciembre para la segunda.
Por ejemplo, si una persona cobró $1.000.000 como sueldo máximo del semestre, el medio aguinaldo será de $500.000 . Si el trabajador no estuvo empleado todo el semestre, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
En el caso de los jubilados el cálculo es igual: se toma la mitad del mejor sueldo del semestre. La Anses actualiza los haberes todos los meses por inflación, por lo que el monto oficial del aguinaldo se conocerá en noviembre, luego de que se anuncie el porcentaje de aumento para diciembre.
Cuándo se paga el aguinaldo
En el caso de trabajadores en relación de dependencia, l as empresas y organismos empleadores tienen la obligación de acreditarlo dentro de la primera quincena de diciembre, hasta el 18, según lo establecido por la legislación laboral vigente. En los casos en que el trabajador no haya prestado servicios durante todo el semestre, el monto se calcula de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
En el caso de jubilados y pensionados , se acreditará el aguinaldo según terminación de documento con el calendario de pagos de Anses. Se estima que el cronograma empezará el 9 de diciembre.
Matías Almeyda, el hombre del fin de semana en España: qué dijo tras la goleada del Sevilla al Barcelona
Matías Almeyda, entrenador del Sevilla. Foto de: EFE/ Sergio Pérez
El ciclo de Matías Almeyda por el Sevilla comenzó con el pie derecho. El Pelado , que agarró un fierro caliente después de la ultima temporada en el que el equipo blanquirrojo se salvó del descenso por un punto , goleó al Barcelona por 4-1 y le está dando paz a un equipo que hacía tiempo no la tenía.
El técnico de 51 años consiguió una enorme victoria por amplio margen, que en los papeles era difícil de imaginar. No solo por el calibre rival, nada menos que el Barça de Hansi Flick , ultimo campeón de La Liga que viene de una temporada casi perfecta, donde estuvo a minutos de jugar la final de la Champions League , sino por la realidad del Sevilla, que viene de temporadas muy malas a nivel deportivo, al punto de casi bajar a segunda división hace pocos meses atrás.
Desde la llegada de Almeyda, el equipo andaluz marcha sexto en La Liga con los mismos puntos que el Atlético de Madrid del Cholo Simeone . En 8 encuentros ganó 4 , empató 1 y perdió los 3 restantes. Ante este presente, más que positivo, el técnico no escondió su alegría, aunque se mostró cauto: "Ni en la derrota somos tan malos, ni en la victoria somos tan buenos ", deslizó el ex River en la conferencia de prensa posterior al encuentro frente al Barcelona.
Matías Almeyda durante el partido del Sevilla ante el Barcelona. Foto de: EFE/Julio Muñoz
"Una victoria no me cambia la vida . Nadie pensaba que podíamos ganarle al Barça de esta manera, pero esto es fútbol. Hoy tenía 80 mensajes, ¿para qué? Sé donde quiero llegar, me da felicidad por el grupo y la afición, que hacía mucho que no se iba con esta alegría . Tranquilidad", afirmó Almeyda.
“ Necesitábamos ganar de local , que además no se le ganaba al Barcelona desde hace diez años. Se cortaron un montón de cosas negativas . Hubo formas, entrega, lucha, amor propio... Teniendo en cuenta el rival, creo que hicimos un partido muy bueno, pero me quedo con la entrega , con la interpretación de los futbolistas y con la alegría general que ocasionó ganar este partido, en el público y en el vestuario”, expresó el técnico argentino después de romper una racha de casi 5 meses sin victorias en condición de local .
Por ultimo, destacó la entrega de sus futbolistas, y mostró su entusiasmo de cara a lo que se viene: “Todos están entregando el máximo . Si analizamos el equipo no hay uno que haya salido, sobresalió el equipo y es lo que más me gusta. De eso va este juego. Es nuestra manera y nos va a llevar a conseguir cosas importantes ”, concluyó.
Quién es Michelle Iman Schmukler, la influencer de moda que fue víctima de un ataque antisemita en Palermo
Michelle Iman Schmukler fue víctima de insultos antisemitas. Foto: Instagram.
Michelle Iman Schmukler , reconocida influencer y empresaria de moda, denunció este fin de semana que un vecino de su edificio la atacó por ser de la colectividad judía a ella y a su bebé de ocho meses mientras jugaban en el patio de su casa en Palermo.
Según relató, el hombre comenzó a insultarla por ser judía y le arrojó un fierro desde su ventana. “Escuché que gritaba ‘judía, judía, judía’. Cuando miré, dijo: ‘Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco’, y me tiró un fierro”, contó entre lágrimas.
Michelle Iman tiene 30 años, vive en Buenos Aires y es dueña de su propia marca de indumentaria femenina . Fue ortodoxa durante 10 años , pero la pérdida de dos familiares provocó un quiebre en su vida y decidió alejarse de la religión, empezar un proyecto personal y dedicarse a hacer contenido de moda en redes sociales.
A los 17 viajó con amigos a Israel , una experiencia que cambió su vida: “Necesitaba algo más profundo y espiritual porque me sentía absolutamente vacía”, contó en una entrevista con Infobae . Al regresar a Argentina, comenzó a asistir al templo con frecuencia y decidió adoptar el judaísmo ortodoxo.
Michelle Iman Schmukler fue judía ortodoxa por 10 años. Foto: Instagram.
Su entorno, no practicante, al principio se preocupó por el cambio, pero Michelle siguió firme con su decisión. A los 19 años se casó y comenzó a trabajar en un proyecto propio que une sus dos pasiones: la moda y la religión.
Así nació su marca Iman Oficial, que propone ropa modesta, que no exhibe la piel de manera excesiva, pero al mismo tiempo es elegante y cómoda, pensada para que las mujeres "se sientan seguras y empoderadas".
La muerte de su madre y de su abuela significaron un antes y un después en su vida . Michelle puso fin a su primer matrimonio y decidió replantear su vida, sintió que debía acercase a lo espiritual pero de una manera distinta.
Aunque ya no sigue todas las reglas ortodoxas, continúa celebrando las festividades judías junto a su familia, con el tradicional Shabat de los viernes como uno de sus rituales preferidos.
A comienzos de 2024 se casó nuevamente y en febrero de este año dio a luz a gemelos. En sus redes sociales, donde tiene más de 30 mil seguidores, comparte contenido de moda, belleza y estilo de vida.
Michelle Iman Schmukler con su familia. Foto: Instagram.
Entre looks, visitas a la peluquería y eventos de marcas de cosméticos, también muestra momentos familiares con su esposo y sus hijos, y mantiene viva su identidad judía a través de las tradiciones.
06/10/2025 14:49 · Cronista.com
· Santiago Escobar
JP Morgan aclara que no hay cambios en la posición de Argentina en su índice de deuda emergente
El JP Morgan confirmó este lunes a El Cronista que, la reciente modificación en sus subíndices de deuda emergente no implica un cambio en la posición de Argentina dentro de su referencia principal , el EMBI Global Diversified (EMBIGD).
Según precisaron desde el banco, la Argentina mantiene una ponderación del 2,1% en el EMBIGD, el índice de referencia de deuda soberana de mercados emergentes.
El trasfondo de la confusión
La confusión surgió tras la eliminación de Argentina del subíndice EMBI+, que incluye únicamente bonos con un plazo de emisión de cinco años . Desde JP Morgan aclararon que esto responde exclusivamente a esta regla técnica y " no refleja un cambio en la evaluación del riesgo soberano del país".
Y advirtieron: " Argentina cumple con los requisitos necesarios para permanecer dentro del EMBI+ ".
La aclaración busca disipar especulaciones en los mercados, donde algunas interpretaciones erróneas de la composición de los índices podrían haber generado preocupación sobre la liquidez o la percepción del riesgo de la deuda argentina.
Diferencias en los índices de deuda emergente de JPMorgan
Los índices de deuda emergente de JPMorgan, aunque relacionados, presentan diferencias clave que explican movimientos que a veces generan confusión entre los inversores.
El EMBI+ , o Emerging Markets Bond Index Plus, incluye únicamente bonos soberanos emitidos en dólares con un plazo mínimo de cinco años . Su objetivo es reflejar la deuda clásica y líquida de los mercados emergentes, por lo que no incorpora emisiones más recientes o de menor duración, aunque los países sigan emitiendo deuda.
En contraste, el EMBI Global amplía la cobertura del EMBI+ al incluir bonos de diferentes vencimientos y emisiones, incluso aquellos con menor liquidez . Esto permite que el índice represente de manera más completa la deuda soberana disponible en el mercado de cada país emergente, brindando a los inversores una visión más amplia del universo de bonos en dólares.
Por su parte, el EMBI Global Diversified (EMBIGD) es una versión ajustada del EMBI Global, diseñada para limitar la concentración de deuda de los países más endeudados. Mantiene la diversidad de bonos de distintos plazos y emisiones, pero equilibra la exposición por país, reduciendo riesgos de concentración y ofreciendo una referencia más balanceada para fondos e inversionistas que buscan diversificación en deuda emergente.
Esta estructura explica, por ejemplo, cómo un país puede salir del EMBI+ por razones técnicas relacionadas con el plazo de sus bonos, mientras que cumple con los criterios para formar parte del EMBI Global y del EMBIGD y preservar así su representación en los índices más amplios y diversificados de JPMorgan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La advertencia del Wall Street Journal a Milei de cara a las elecciones: "Es hora de..."
El prestigioso medio estadounidense The Wall Street Journal fue contundente al referirse a la delicada situación económica que atraviesa el país y cuál será el rumbo que tomará el Gobierno de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre .
En ese sentido, el texto, que fue publicado por la periodista Mary Anastasia O'Grady , advirtió sobre la depreciación del peso y destacó que la dolarización "sigue siendo la mejor opción" para la gestión libertaria.
En los primeros párrafos de la nota, que lleva el título " Es hora de que Milei deje de echar culpas ", la columnista dejó en claro cuáles son los problemas que enfrenta la administración de Javier Milei en la antesala a un test clave para la nueva conformación del Congreso .
Por empezar, señaló que " el peso argentino sufrió otro golpe ", cuando el tipo de cambio mayorista alcanzó "el límite superior de $ 1500 por dólar" y que el riesgo país "superó los 1260 puntos" ; producto de la incertidumbre que comenzó a reinar en los mercados tras el duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires .
Milei, según recuerda el texto, llegó con la promesa de " liberar a la Argentina del control de una casta privilegiada y dolarizar la economía ". Sin embargo, O'Grady sostuvo que el mandatario ahora "trabaja para rescatar el régimen del peso" , una estrategia que, según consideró, "beneficia a los bancos locales y a las empresas que acceden a dólares" .
Swap y "corrida cambiaria", dos ejes que abordó The Wall Street Journal
Respecto al eventual "salvataje" financiero de Estados Unidos hacia la Argentina, la periodista aseguró: "El Departamento del Tesoro de EE.UU. está preparado para negociar una línea de swap por u$s 20.000 millones para la Argentina".
Incluso, sostuvo que EE.UU. "podría comprar deuda argentina y otorgar crédito de respaldo" , aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent , "fue menos claro sobre esos planes".
Es que el funcionario del gobierno de Donald Trump generó dudas en el mercado, producto de una aclaración que profundizó la volatilidad de los activos argentinos. " Es alentador en la Argentina ver que la gente joven tomó la decisión de no empobrecer a su país . Para ser claro, estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina ", afirmó.
Si bien O'Grady marcó que "parte de la ayuda estadounidense" podría llegar antes de las elecciones , también enfatizó en que "el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de EE.UU. quieren que la Argentina aumente sus reservas ; en cambio, el barco hace agua".
Por otra parte, el artículo ahondó en la devaluación del dólar tras la decisión del Banco Central de restringir la compra-venta de divisas oficiales en las billeteras virtuales y brokers .
Según consideró la periodista, esta medida implicó reconocer que "las reservas estaban bajando" . Y recordó que "la entidad había endurecido los controles de capital [ reinstauró la restricción cruzada ]", en un contexto donde "la suspensión de las retenciones a las exportaciones de granos generó ingresos de divisas , pero no engrosó las reservas".
Por lo pronto, la columnista dijo que el momento "no podría ser peor" para los libertarios ; nada más ni nada menos que a poco menos de tres semanas para las elecciones del 26 de octubre.
"Un mal desempeño podría dejarlo frente a una mayoría peronista en el Congreso" , explicó. No obstante, agregó que " el historial legislativo de la coalición peronista demuestra que, si tiene la oportunidad, desmantelará con gusto la disciplina fiscal que Milei se esforzó en lograr ".
El "temor" al regreso del peronismo y las presidenciales del 2027
En otro fragmento del artículo, O'Grady señaló que Milei "está pidiendo a los votantes que sigan acompañándolo" , remarcando que "para mediados del próximo año la inflación habrá terminado" .
El dilema en el que enfatizó la periodista es el famoso "temor a un avance del peronismo en el Congreso" , lo cual "haría más probable una devaluación" ; provocando "un salto inflacionario y más pobreza" .
En este contexto, subraya que "la dolarización, independientemente del resultado electoral, sigue siendo la mejor opción para rescatar su gobierno y su legado" .
Y planteó: " Basta con dejar que el mercado descubra el precio real del peso y aprovechar ese momento para dolarizar a esa tasa ".
Esto permitiría, además, ponerle fin " a la incertidumbre cambiaria y a la necesidad de controles de capital ; las tasas de interés caerían y la confianza de los inversores aumentaría".
Debido a ello, The Wall Street Journal precisó que Milei "llegaría a las presidenciales de 2027 con el viento a favor" , y "la mayor ganancia sería terminar con el temor de que, cuando el peronismo vuelva al poder, también vuelva la miseria monetaria" .
Y concluyó: " Milei se está quedando sin excusas para eludir su promesa de campaña de 2023 de dolariza r . Es hora de dejar de patear el problema hacia adelante".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se acerca una gran tormenta negra | Prevén que esta semana podría formarse una depresión tropical: estas son las regiones que están en riesgo
El Centro Nacional de Huracanes ( NHC ) advierte sobre un nuevo sistema tropical en el Atlántico central que amenaza con intensificarse durante los próximos días, generando preocupación entre meteorólogos y autoridades de varias islas del Caribe.
Los expertos señalan que esta semana podría formarse una depresión tropical que afectaría regiones clave del territorio estadounidense y sus alrededores.
Aunque por ahora el sistema sigue siendo desorganizado, su desarrollo se está acelerando, y las condiciones atmosféricas son favorables para que se convierta en una tormenta más definida.
Alerta meteorológica: se aproxima una gran tormenta tropical que puede transformarse en un huracán
El Centro Nacional de Huracanes elevó al 70 % la probabilidad de desarrollo ciclónico del sistema conocido como Invest 95L en los próximos siete días. Actualmente se encuentra a varios cientos de millas al sur-suroeste de las Islas de Cabo Verde, generando aguaceros y tormentas eléctricas dispersas.
Se espera que el sistema se desplace rápidamente a través del Atlántico tropical central, acercándose a partes de las Islas de Sotavento hacia finales de la semana. Las autoridades recomiendan mantenerse atentos al desarrollo del fenómeno y seguir las alertas que emitan las agencias oficiales.
Aunque el pronóstico indica que el sistema podría desviarse hacia el norte, alejándose de la costa este de Estados Unidos , se prevé que genere condiciones peligrosas en playas y costas, como corrientes de resaca y posibles inundaciones costeras. Florida , así como los estados del noreste, podrían experimentar efectos indirectos de la tormenta.
¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
Las Islas de Sotavento y otras zonas del Caribe podrían experimentar lluvias intensas y vientos fuertes, incluso si el sistema no alcanza la categoría de huracán. Entre las áreas en riesgo se incluyen:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós al sarro de la pava eléctrica usando esta fruta
Adiós al sarro de la pava eléctrica usando esta fruta.
El sarro que se junta en la pava eléctrica es una capa dura y blanquecina que se forma principalmente por la acumulación de sales minerales presentes en el agua, sobre todo carbonato de calcio y de magnesio.
Cuando el agua se calienta, estos minerales se precipitan y se adhieren a las paredes metálicas o a la resistencia de la pava, generando esa costra sólida.
De hecho, se acumula más rápido si el agua del lugar es “dura”, o sea, con alto contenido de minerales. Y si bien esto no es tóxico en pequeñas cantidades, pero puede afectar el sabor del agua y las infusiones.
Además, si se junta demasiado sarro, puede disminuir la eficiencia de la pava, ya que actúa como aislante y obliga a la resistencia a trabajar más. Por eso,distintos expertos revelaron un método sencillo y natural para eliminar el sarro acumulado en la pava eléctrica , aprovechando una fruta muy común en la cocina .
El limón, clave para eliminar el sarro de una pava eléctrica. Foto: Gemini.
Esta solución descarta la necesidad de productos químicos agresivos . Gracias a sus propiedades, ayuda a mantener el electrodoméstico limpio y en buen estado, con un resultado seguro y eficiente.
La clave está en un componente de este cítrico cuando se combina con agua caliente. Además, posee un efecto antibacteriano y no deja residuos tóxicos , a diferencia de otras alternativas industriales.
También hay que saber que truco no daña los componentes internos de la pava eléctrica y aporta un aroma fresco tras su uso.
La fruta en cuestión no es otra que el limón, que funciona muy bien porque su ácido cítrico disuelve los minerales del sarro. Veamos el paso a paso para limpiar la pava eléctrica con limón .
Aunque el sarro no representa un riesgo directo para la salud , sí puede alterar la calidad del agua y reducir la eficiencia energética del electrodoméstico, por lo que limpiarlo de forma regular es fundamental.
Del pozo a la cuota: la nueva estrategia de las desarrolladoras para atraer compradores
Con el crédito hipotecario prácticamente detenido, los compradores de viviendas enfrentan nuevas dificultades para financiar su compra . Los bancos cuentan con cupos limitados y condiciones que dejan fuera a buena parte de la demanda. Ante esta situación, algunas desarrolladoras empezaron a ofrecer financiamiento propio, con anticipos y cuotas acordadas directamente entre la empresa y el comprador , tanto para unidades terminadas como en construcción.
Según los datos del Colegio de Escribanos, en julio de 2025 se firmaron 6651 escrituras en CABA, mientras que en la provincia hubo 13.334 operaciones ; 1393 fueron con hipoteca y el aumento interanual fue de 519,1%. En agosto se registraron 1338 hipotecas, con una variación interanual de 221,6%. Sin embargo, esa tendencia se interrumpió de golpe en los últimos meses, lo que frenó el ritmo de ventas .
Cuotas en dólares y contratos a medida
Una de las empresas que avanzó en este esquema es Alton Desarrollos, especializada en edificios de mediana escala en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en Pilar. La compañía ofrece planes a diez años con una tasa del 10% anual, que pueden pagarse en dólares o en pesos .
En Pringles 707 (Almagro), por ejemplo, un monoambiente valuado en u$s 108.350 se puede adquirir con un anticipo del 50% y 120 cuotas de u$s 716 . En Nogoyá 4019 (Villa Devoto), un proyecto en obra, el ingreso inicial es de u$s 44.800 y las cuotas comienzan en u$s 592. También en Terrazas del Pilar , un dos ambientes con cochera de 55 metros cuadrados (m²) cotizado en u$s 121.300 puede pagarse con un anticipo de u$s 60.650 y 120 cuotas de u$s 801.
"Conceptualmente la idea es que seamos un puente entre el comprador y el banco en un futuro", remarcó Martín Piantoni, CEO de Alton Desarrollos, "Como todavía no se implementaron los créditos para desarrolladores -hipotecas divisibles-, la idea es que nosotros actuemos en esta instancia y luego cuando el edificio esté en condiciones de escriturarse, los compradores se puedan pasar a un crédito bancario si casi lo desean", agregó.
Para la desarrolladora, implica recibir los ingresos de manera diferida respecto a la venta al contado, pero c on tasas fijas y garantías del comprador que aseguran el cumplimiento del pago . En algunos proyectos se permite cancelar anticipadamente o reestructurar las cuotas a mitad del plazo .
Si bien este modelo todavía no está regulado como un sistema formal, se está extendiendo en el segmento residencial. Ante la imposibilidad de vender al contado, las constructoras asumen parte del riesgo crediticio . El comprador entrega un porcentaje inicial y paga el resto en cuotas que pueden llegar hasta diez años.
Inversores que financian a las constructoras
Otro jugador que incorporó esquemas similares es EDFAN Constructora. La empresa decidió ofrecer financiación durante la obra y ampliar los plazos de pago. "Al mismo tiempo, abrimos la puerta a inversores que deseen participar en este modelo , aportando capital que permita sostener ese diferimiento en los ingresos por cuotas de los compradores, y obteniendo a cambio una renta atractiva o una plusvalía sobre su inversión", mencionó Sebastián Mato, gerente general de EDFAN Constructora.
Como ejemplo, en el emprendimiento de Beláustegui 924 (Villa Crespo), una unidad valuada en u$s 107.048 puede comprarse con un anticipo del 30% y el resto en cuotas en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) -que sigue la evolución de los costos del sector- o en dólares sin interés.
Este esquema permite a los compradores entrar con un monto inicial más bajo y pagar el saldo en cuotas, mientras que las constructoras trasladan parte del riesgo a inversores privados que aportan capital para sostener el diferimiento .
Planes flexibles ante la falta de crédito
En paralelo, Grupo Ecipsa desarrolla desde hace casi cuatro décadas un modelo propio de financiamiento bajo la marca Natania, con presencia en provincias como San Juan, Mendoza, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén y también en Paraguay.
"El sistema se caracteriza por brindar soluciones de financiamiento personalizadas en pesos, con cuotas accesibles y, en algunos casos, con financiación post entrega de hasta 120 meses", indicó Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa.
Según el directivo, cerca del 80% de las ventas actuales se realiza a través de este mecanismo . Fuks remarcó que el foco siempre estuvo en la primera vivienda: "El crédito hipotecario es casi inexistente y no está al alcance de familias de clase media, que terminan quedando fuera del sistema".
Las cuotas parten desde $180.000 mensuales, aunque el promedio ronda los $340.000 durante la etapa de anticipo. Una vez cubierto entre el 40% y el 60% del valor, el cliente accede a la posesión y puede financiar el saldo mientras ya habita la unidad .
Costos de construcción
El contexto de costos también presiona al sector. Construir un edificio en altura demanda en promedio alrededor de u$s 1500 por m², el doble de lo que costaba apenas un año y medio atrás, según estimaciones privadas.
La situación se agrava porque los precios de venta avanzaron mucho más despacio. En la ciudad de Buenos Aires, el valor promedio de los proyectos en pozo ronda los u$s 2370 por m² , mientras que el costo total de obra e impuestos supera los u$s 2500 por m². Esto implica que muchos desarrollos se comercializan por debajo de su valor de reposición, reduciendo notablemente la rentabilidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide Magis TV: la app para ver series y fútbol gratis dejará de funcionar en estos dispositivos
Magis TV es reconocida a nivel mundial por ser una aplicación que permite disfrutar de series, películas, deportes y canales en vivo de forma totalmente gratuita, sin necesidad de pagar una suscripción o plan adicional.
Recientemente, su volumen de descargas ha crecido notablemente, pero el APK de Magis TV dejará de funcionar en varios dispositivos.
Magis TV no estará disponible en estos dispositivos
La lista de usuarios que tienen Magis TV en su televisión es extensa, gracias a la gran cantidad de contenidos que permite ver sin necesidad de un plan "premium" o costos adicionales. Por esta razón, muchas personas han decidido instalarla, pero a partir de ahora, muchos no podrán usarla.
Desde octubre de 2025, varias marcas de televisores han reforzado sus esquemas de seguridad para que Magis TV no sea compatible con el sistema operativo de diversos modelos. La razón principal es que la app carece de licencias oficiales y buscan desactivar su uso.
Esto significa que los siguientes modelos y versiones de televisores ya no podrán instalar la app de Magis TV a través de un APK externo:
Consecuencias de usar Magis TV sin licencias en tus dispositivos
La plataforma Magis TV no posee las licencias, derechos y permisos oficiales para transmitir eventos deportivos en vivo, noticieros, canales de entretenimiento, películas y series, por lo que no está disponible en Play Store de Android ni en App Store de Apple.
Cómo se descarga Magis TV y cuáles pueden ser las consecuencias de usarlo
Para descargarla, los usuarios deben ingresar en sitios externos y bajarla mediante un APK , lo que puede causar fallas futuras en el funcionamiento de los televisores, ya que no es una aplicación oficial o verificada.
Por tal motivo, los fabricantes de televisores han comenzado a reforzar los sistemas de hardware para impedir este tipo de instalaciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El nuevo concierto del ciclo de ArtHaus propuso un “triple viaje” en un edificio céntrico que empezó en planta baja y terminó con reposeras en la terraza
El cierre fue en la terraza del edificio de Bartolomé Mitre 434, con el público sentado en reposeras.
El octavo concierto del ciclo de ArtHaus, titulado El Ascenso , estuvo dedicado a “el aire, la respiración, la amplitud y lo atmosférico” . La propuesta curatorial proponía un “triple viaje” -espacial, geográfico y sónico- que se desplegó en distintos niveles del edificio de Bartolomé Mitre 434, permitiendo experimentar las dos obras programadas -en calidad de estreno- en situaciones acústicas diversas. Esa decisión fue, en sí misma, un gesto artístico: trasladar la escucha y el cuerpo a diferentes ámbitos para que el sonido se transformara con el espacio, el aire y la temperatura .
El recorrido comenzó en la planta baja con Dawnlight (2014), de Jérôme Combier, para flauta, violín, piano, violonchelo y electrónica. El título -“luz del amanecer”- alude a una claridad progresiva: un despertar que el compositor francés, figura clave de la música contemporánea, construye mediante texturas frágiles , difusas y resonancias electrónicas que parecen abrir lentamente el aire. Combier trabaja con la aparición y la disolución del sonido, con un sentido poético del umbral entre silencio y materia, entre lo acústico y lo electrónico.
Sin embargo, lo que se escuchó fue más bien un despliegue de técnicas extendidas -raspados, golpes de llaves, soplidos dentro del instrumento- cuya gestualidad, agotada en su repertorio expresivo, terminó por diluir la potencia poética que el autor describe en el discurso sobre su obr a. La electrónica, que debería actuar como un filtro de transformación, no logró amalgamar del todo los planos acústicos.
El público se fue trasladando por el edificio para escuchar y "sentir" los diferentes conciertos.
Los intérpretes del Ensamble ArtHaus -Amalia Pérez (flauta), Marcelo Balat (piano), Grace Medina (violín), Bruno Bragato (violonchelo)- ofrecieron un desempeño impecable, pero la pieza dejó la impresión de una idea bella contenida en un lenguaje que ya no logra conmover ni sorprender : como si, para usar una vieja metáfora, los músicos hubieran salido a jugar con una pelota pinchada .
El segundo momento del concierto tuvo lugar en la terraza, donde se escuchó Iguazú superior , antes de descender a la Garganta del Diablo (2018), del austríaco Georg Friedrich Haas . La ubicación era ideal: el aire cálido y húmedo de la noche, el techo retráctil abierto y una luna a medio crecer rodeada de un halo brumoso. Las reposeras dispuestas para el público y la disposición circular de los cuatro percusionistas transformaron el concierto en una verdadera puesta en escena . La iluminación, tenue y envolvente, concentraba el foco en el centro del espacio, los instrumentos de percusión formaban un paisaje en sí mismo.
A diferencia de otras obras de Haas, el desarrollo de la obra se sintió menos orgánico y más reiterativo . El compositor se inspiró en las Cataratas del Iguazú, en particular en la parte del río antes de caer en la Garganta del Diablo. En sus propias palabras, la experiencia de estar “arriba de las cataratas, donde sólo se escuchaba, pero no se veía”. Esa sensación de anticipación, de aceleración, de movimiento del agua que se vuelve caída, de tensión sonora, parece central al diseño de la pieza.
Los percusionistas tienen cierta libertad en la elección de instrumentos dentro de categorías propuestas: cada uno monta su set con metales semiresonantes, metales muy resonantes, sonidos de madera, tambores, etcétera.
La actuación de Tambor Fantasma -Bruno LoBianco, Óscar Albrieu Roca, Gonzalo Pérez Terranova y Daniela Cervetto- fue irreprochable.
El octavo concierto del ciclo de ArtHaus, titulado El Ascenso, invitando al público a recorrer los escenarios desde planta baja hasta el cielo, casi,
Pero la densidad sonora, sostenida en la fuerza del golpe, y la acumulación de intensidad que propuso Haas en su obra, terminó por aplanar las diferencias, perdiendo el pulso interno que da vida al sonido . Parecía cumplirse, de algún modo, aquella observación del escritor Macedonio Fernández que el compositor Juan Carlos Paz solía citar: “El ritmo es la parte primaria, casi grosera de la música. Me refiero a la música de la tradición occidental; la oriental es muy distinta, parecería que flota sin puntos de apoyo” .
La pieza de Haas permaneció en esa evidencia material, sin absorber el ritmo en la respiración ni convertir la intensidad en discurso.
Había, además, un cierto desperdicio de recursos: la variedad de instrumentos de percusión no encontró combinaciones particularmente imaginativas , y la espacialización -que podría haber sido un elemento clave- no alcanzó a generar un verdadero sentido de movimiento.
Sin embargo, el contexto compensó parte de esas limitaciones. Escuchar la obra al aire libre, con los sonidos de la ciudad filtrándose desde la calle y la exhibición del colectivo Mondongo en el mismo piso -con sus visiones del paisaje entrerriano- reforzaba el diálogo entre territorio y percepción.
El Ascenso funcionó así más por lo que propuso que por lo que las obras lograron. La experiencia de desplazarse, de atravesar distintas atmósferas acústicas, de sentir el aire como parte de la música, integró el desplazamiento y la escucha en una misma dramaturgia sensorial. Más que un concierto, fue una exploración sensorial: una invitación a pensar la escucha como un estado del cuerpo y del espacio.
Ciclo conciertos ArtHaus: VII. El Ascenso
Calificación: Muy bueno
Ensamble ArtHaus y Tambor Fantasma Función: sábado 4 de octubre Lugar: Auditorio ArtHaus
Otra fecha con arbitrajes escandalosos: del favoritismo a Barracas, a la devoción por Di María y el enojo de Gallardo
Nazareno Arasa le dio un polémico gol a Barracas.
Foto: Juano Tesone
En el mismo momento que Barracas Central estaba siendo beneficiado por un bochornoso arbitraje en La Plata, Claudio Tapia estaba en Miami. Desde Estados Unidos, donde la Selección Argentina jugará este viernes un amistoso ante Venezuela, disfrutaba sus primeras horas como titular de la Comisión de las Reglas de Juego de la FIFA junto a Lionel Messi y Rodrigo De Paul. El cargo que le dio Gianni Infantino parece hecho a la medida del presidente de la AFA. En Argentina, a fin de cuentas, el fútbol parece tener sus propias normas. A pedir de Chiqui , claro.
Marcelo Gallardo habló de un “sistema”. Su referencia tenía que ver con el desempeño de Yael Falcón Pérez, un gol anulado a Miguel Borja por un offside de Facundo Colidio que la cámara de la transmisión no pudo justificar y la expulsión de Juan Portillo. “No voy a ser el único que hable. Te quedás muy solo. Hay que adaptarse”, afirmó el técnico de River en la conferencia de prensa. Las chiquitas fueron a pedir de Rosario Central, un equipo que empezó a tener indulgencia de los árbitros a partir del regreso de Angel Di María. Sobran situaciones polémicas para justificar el concepto.
"Luchamos día a día para dar lo mejor de nosotros. Se lo dije al árbitro... Si él estaba tranquilo, si dormía tranquilo... Yo estaba muy triste, sigo triste", declaró Eduardo Domínguez tras el empate de Estudiantes ante Barracas Central. Nazareno Arasa no cobró un claro planchazo de Facundo Bruera sobre su tocayo Rodríguez que derivó en el gol de Jhonatan Candia.
La jugada fue idéntica a la que se produjo en la 1ª fecha, cuando Adrián Martínez le cometió una infracción al propio Bruera. En el contraataque, Maravilla marcó el gol de Racing, pero la jugada fue anulada por el VAR, que no era otro que José Carreras. Sí, el mismo juez que estuvo al frente de la tecnología en Estudiantes-Barracas Central.
Carreras también invalidó lo que hubiera sido el grito del triunfo pincha por un inexistente offside de Guido Carrillo. Las líneas que se trazaron un rato más tarde no mostraron la posición adelantada del atacante de Magdalena, que recibió de Eric Meza y habilitó a Tiago Palacios, autor del frustrado 2 a 1. En la cancha estaba Iván, el hijo de Chiqui , capitán de Barracas Central, que se enfrentó cara a cara con Santiago Ascacibar. Arasa no lo amonestó, como sí hizo Falcón Pérez con Portillo -luego expulsado- en Arroyito.
La fecha pasada, Barracas Central había sido bendecido por Adrián Franklin, quien desde Ezeiza la advirtió a Andrés Gariano que no había visto una infracción de Franco Jara sobre Yonatthan Rak que antecedió al gol de Uvita Fernández. No hubo contacto del delantero sobre el zaguero, ¿la imaginó el hombre VAR? Sin embargo, el árbitro “encontró” lo que su compañero le apuntó en el monitor y canceló el festejo cordobés.
El propio Gariano cometió otro despojo el domingo en Mendoza, donde no cobró un clarísimo penal a favor de Independiente. Fue a partir de un remate de Matías Abaldo que pegó en la mano de Juan Morán. Es cierto que el brazo derecho del lateral de Godoy Cruz estaba recogido, pero igualmente ocupaba volumen y el disparo del uruguayo iba directo al arco. Desde el VAR, Germán Delfino le dio la derecha al referí.
“El penal fue grandísimo. No solamente abre la mano sino que va al arco. No entiendo porqué no la revisa, si a los de arriba se les cortó la transmisión. En el VAR parece que no estaban atentos, y si estaban atentos, la dejaron pasar”, se quejó Gustavo Quinteros, técnico rojo. En el primer tiempo, Gariano tampoco había cobrado un penal de Franco Paredes sobre Rodrigo Auzmendi.
El viernes, en Victoria, Tigre se vio favorecido. Es otro de los equipos que vinculan al poder porque detrás está Sergio Massa , nada menos. Alan Barrionuevo bajó a Juan Manuel Gutiérrez en la cara de Ariel Penel. El delantero uruguayo llegó antes a la pelota, pero el zaguero barrió abajo y lo volteó. Era un grosero penal que el árbitro omitió. Desde el VAR, Fernando Echenique le levantó el pulgar. Se trata del mismo referí que una semana antes anuló un gol de Jeremías Merlo contra Rosario Central. Hubiera sido el empate de Gimnasia. Le cobraron falta al juvenil.
Los hinchas se quejan en las redes sociales, pero siguen yendo a la cancha. Y los protagonistas, conscientes de la coyuntura, empiezan a bajar el tono por temor a represalias. El drástico giro de Andrés Fassi es un caso testimonial. El presidente de Talleres había sido muy duro con Tapia el año pasado, cuando Andrés Merlos convalidó un gol de Brian Aguirre, al que la pelota se le había escapado por la línea de fondo. Incluso, tuvo un encontronazo con el árbitro en la zona de vestuarios.
Hace dos semanas, con su equipo comprometido con el descenso, ofreció disculpas. “Me equivoqué. Este hecho hizo que las diferencias se intensificaran aún más. Esto no ayudó ni al fútbol, a Talleres, ni a mí en lo personal”, dijo el mandamás del conjunto cordobés. Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Chiqui -a quien llama Comandante - no se lo perdonó. Y lo sacudió en su cuenta de X.
El rosarino, que está radicado en Santiago del Estero, ostenta el poder de fuego mediático y controla los árbitros. De estrecho vínculo con el gobernador Gerardo Zamora, Central Córdoba, Mitre y Güemes gozan de un padrinazgo. Sin ir más lejos, Marcelo Vázquez había dicho hace 15 días: "Esto está tan sucio que no dependemos de nosotros, lo sabemos y lo sentimos. Hemos jugado contra todos y contra todo". El técnico de Alvarado dirigió a Güemes hasta mayo. ¿Habló con conocimiento de causa? Después del ruido que hicieron sus declaraciones, salió a pedir perdón. El conjunto marplatense perdió 5 a 0 con Arsenal y descendió.
“El fútbol argentino está cada vez peor. Y nadie va a levantar la voz. Los dirigentes tienen miedo, los amenazan, y los árbitros cobran todo lo que les dicen”, denunció Ricardo Caruso Lombardi en TN. El técnico asegura estar proscripto por Tapia. Pero no le faltan argumentos.
Los árbitros VAR, por lo general, están retirados y encontraron la continuidad de la fuente laboral detrás de la pantalla. Es el caso de Mauro Vigliano, Delfino, Carreras, Diego Ceballos, Lucas Novelli, Héctor Paletta, Carlos Córdoba, Diego Romero, Hugo Páez, Felipe Viola y Silvio Trucco, entre otros. Algunos referís del ascenso rotan en las cabinas de Ezeiza. Entre ellos, Franklin y Gastón Monsón Brizuela, por citar dos casos. Muchos estuvieron envueltos en escandalosos arbitrajes.
Antes del inicio del Torneo Clausura, Tapia intentó maquillar las críticas que arreciaban sobre los jueces con la designación de Fernando Rapallini como Gerente Técnico de Arbitraje. Incluso, brindó una capacitación para periodistas. La idea de Chiqui era que el ex internacional arrastre las marcas de Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje, que es un puesto más político. No funcionó.
Beligoy es protegido de Tapia.
Beligoy es un protegido del mandamás de Viamonte. De hecho, fue recomendado por Tapia para integrar la Comisión de Árbitros de la FIFA. Y hubo premios para algunos dirigentes: Cristian Malaspina (Argentinos Juniors) fue nombrado para la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing; Luciano Nakis (Deportivo Armenio y candidato opositor en Independiente) como responsable de la Comisión de Competiciones de Selecciones Masculinas; Javier Méndez Cartier (Excursionistas) al frente de la Comisión de Futsal; y María Sylvia Jiménez (San Lorenzo de Catamarca) para la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino.
Estos cargos derivan en viajes, viáticos, pasajes, estadías y presencia internacional. Pocos quieren sacar los pies del plato de la AFA, claro.
La Libertad Avanza lanzó nuevo spot de campaña con Milei: "Es el único camino posible"
La Libertad Avanza publicó el primer spot oficial de las elecciones nacionales de octubre , después de la polémica que tuvo como principal protagonista a José Luis Espert, quien dio un paso al costado de la campaña electoral luego de ser vinculado con el empresario narco argentino Fred Machado. “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” es la consigna elegida por el Gobierno para redoblar la apuesta, luego de la mala performance en la provincia de Buenos Aires.
Javier Milei es la figura central del spot. En un mano a mano con la cámara, el jefe de Estado pidió “no aflojar” en las legislativas para “seguir avanzando con las reformas que faltan” . “Hagamos que el esfuerzo valga la pena”, aseguró.
Después de la renuncia de Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, asumió Diego Santilli, quien ocupaba el tercer puesto en la lista oficial. “Me toca la responsabilidad” , aseguró el hombre de Mauricio Macri este lunes por la mañana en Radio Rivadavia.
Las boletas ya están impresas con el nombre y la imagen de Espert, pero desde el Gobierno analizan ordenar la reimpresión a 20 días de la elección nacional. El costo total del operativo está calculado en $15.000 millones , sin contar la distribución. La imprenta per se tarda 15 días, pero luego hay un proceso de revisión papel por papel para determinar fallas. El paso siguiente es la distribución en todas las secciones de la Provincia.
Este caso es realmente particular. Sobre todo porque se trata de una boleta única, en donde aparecen todos los partidos en una misma hoja de papel. Ya no es un proceso entre el partido y la Justicia Electoral, sino que se trata de un proceso mucho más complejo que involucra a todas las entidades políticas .
Qué se vota el 26 de octubre
En estas elecciones, se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado , correspondientes a las provincias que este año deben elegir representantes. Además, en varios distritos hay elecciones locales concurrentes, lo que significa que los votantes podrían recibir una boleta única nacional y otra provincial o municipal, según el caso.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Jalisco este lunes 6 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) comunicó este lunes, 6 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Jalisco a las 16.28 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 255 km al oeste de Puerto Vallarta, con una profundidad de 17.1 kilómetros, latitud de 20.336° y una longitud de -107.662°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha verificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica apropiada.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni Río de Janeiro ni Mar del Plata: el nuevo destino paradisíaco más barato para vacacionar que eligen los argentinos
Durante las últimas vacaciones , Brasil fue uno de los destinos más elegidos por los argentinos . Desde el Ministerio de Turismo de Brasil informaron que en los primeros cinco meses de 2025 cerca de 2.2 millones de turistas locales visitaron las playas del Océano Atlántico.
Sin embargo, un nuevo destino del Caribe se consolida como una de las nuevas estrellas del turismo. Según la página de viajes Despegar, las consultas se quintuplicaron en relación al año pasado.
El nuevo destino elegido por los argentinos para las vacaciones
Miles de argentinos miran al próximo verano como una nueva oportunidad para descansar y disfrutar de las vacaciones. Las consultas para viajar a Aruba se quintuplicaron en relación al año pasado, explica la página de viajes Despegar.
Los paquetes para los all inclusive inician desde los $ 3,5 millones para las primeras semanas de enero, mientras que para el segundo mes del año el presupuesto se ubica en torno a los $ 2.595.848.
Una de las principales razones detrás del incremento en el interés de los viajeros se ubica detrás de que Aerolíneas Argentinas anunció vuelos directos a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
El 80% de quienes ya compraron paquetes turísticos lo hizo para viajar entre septiembre y noviembre con una estadía promedio de 8 días.
¿Cuánto cuesta viajar a Aruba y cuánto cuestan los paquetes turísticos?
Desde la página oficial de Despegar informan diversos paquetes turísticos para viajar a Aruba. El primero consta de un paquete de vuelos de ida y regreso solo con un artículo personal y el alojamiento en un departamento para dos personas. El costo total es de $ 1.351.465 por pasajero.
Otro paquete a Oranjestad orece una estadía de 7 noches en un hotel de tres estrellas con los vuelos incluidos por $ 1.534.590 por persona.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mhoni Vidente predijo el fin de Nicolás Maduro: "La única forma de terminar su régimen es..."
Mhoni Vidente , reconocida astróloga y tarotista cubana, volvió a generar atención en América Latina con sus más recientes declaraciones sobre la situación política en Venezuela. La vidente, conocida por sus predicciones sobre sucesos mundiales y figuras públicas, ofreció una visión sobre el futuro del país que ha despertado curiosidad entre sus seguidores y medios de comunicación.
A través de sus redes sociales y plataformas como YouTube , Mhoni compartió su interpretación de lo que podría suceder en Venezuela en los próximos meses.
Sus comentarios, aunque enigmáticos, sugieren cambios relevantes que han captado la atención de quienes buscan conocer posibles escenarios políticos y sociales en la región.
¿Quién es Mhoni Vidente?
Mhoni Vidente es una astróloga y tarotista cubana que ha ganado popularidad en América Latina por sus predicciones sobre política, celebridades y sucesos mundiales. A través de sus redes sociales y apariciones en medios , comparte visiones que han captado la atención de muchos seguidores.
Predicciones de Mhoni Vidente sobre Venezuela
En sus más recientes declaraciones, Mhoni Vidente aseguró que Nicolás Maduro enfrenta un momento crítico en su gobierno. La vidente afirmó: "Maduro ya no es presidente, es el líder de un cartel de narcotráfico, es un dictador y definitivamente Venezuela está pasando por una etapa nueva".
"La única manera de que tu puedas tumbar ese régimen es igual a como empezó, con un golpe de Estado", sentenció la vidente mexicana.
Además, señaló que "ya hay un presidente que se llama Edmundo González" y que es momento de que Venezuela se reinvente, sin dar detalles completos sobre los próximos pasos del país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales
El precio del dólar blue sube $ 5 este lunes 6 de octubre y, de esta manera, cotiza a $ 1.445 para la venta y $ 1.425 para la compra. Por su parte, el dólar oficial sube también $ 5 y se negocia a $ 1.455 para la venta y $ 1.405 para la compra.
En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins , también conocidas como dólar cripto , y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue . No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Las stablecoins que más se utilizan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1 , como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue , en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este lunes a $ 1.520 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.455), del dólar blue ($ 1.445) y del dólar MEP ($ 1.503), pero debajo del CCL ($ 1.531).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.520 y los $ 1.550 .
Adiós al dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el "dólar cripto" USDT en cualquier cantidad y momento del día , además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Se debe tener en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta monotributistas: ARCA investigará a los contribuyentes que incumplan este requisito
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó operativos de control sobre los monotributistas que presenten movimientos económicos fuera de lo común, con el objetivo de detectar inconsistencias y posibles maniobras de evasión fiscal.
El organismo cruzará información con bancos, empresas de servicios y bases de datos oficiales para detectar a quienes utilizan el régimen simplificado para esconder ingresos superiores a los límites permitidos.
ARCA investigará a todos los monotributistas que realicen estos movimientos
En los últimos años, distintos relevamientos revelaron que muchos inscriptos en el Monotributo superan ampliamente los topes de facturación de su categoría, lo que genera dos problemas principales:
Ante este escenario, ARCA desplegará un operativo integral de fiscalización con el objetivo de corregir irregularidades y sancionar los casos de incumplimiento.
El plan contempla una revisión exhaustiva de la información declarada por cada monotributista y su comparación con datos externos que puedan revelar inconsistencias. Se analizarán:
Si el organismo detecta discrepancias, podrá recategorizar de oficio al contribuyente , exigir el pago de diferencias o aplicar sanciones económicas.
Cómo serán las inspecciones de ARCA
El plan de fiscalización se desarrollará en distintas etapas para que los contribuyentes puedan regularizar su situación antes de recibir multas.
Cuáles son las sanciones que aplica ARCA
En caso de no responder o no justificar los ingresos detectados, ARCA podrá actuar de oficio y aplicar medidas concretas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una famosa cadena de farmacias cerró definitivamente todas sus tiendas después de 60 años en el mercado
Una famosa cadena de farmacias cerró para siempre las puertas después de 60 años activa. Foto ilustrativa Canva
Después de seis décadas de servicio, una de las cadenas de farmacias más reconocidas de Estados Unidos, cerró definitivamente sus puertas. La empresa, que alguna vez se destacó por su innovadora oferta de servicios y su icónica marca de helados Thrifty , pone fin a 60 años de presencia en el mercado estadounidense.
El cierre se produce luego de una serie de dificultades financieras que llevaron a la compañía a declararse en quiebra por segunda vez en menos de dos años. Sus 89 tiendas restantes ya no atenderán al público, dejando a miles de clientes en busca de alternativas para sus medicamentos y servicios farmacéuticos.
Todas las tiendas Rite Aid han cerrado . "Agradecemos a nuestros leales clientes por sus muchos años de apoyo", declaró la compañía en su comunicado oficial. La empresa había abierto sus puertas en 1962 y alcanzó gran notoriedad gracias a su marca de helados Thrifty , que luego fue vendida debido a la quiebra.
Rite Aid enfrentó su primera quiebra en octubre de 2023, principalmente por la fuerte competencia con cadenas más grandes y una deuda acumulada que superaba los 4 mil millones de dólares. Esta situación se agravó por costosas batallas legales relacionadas con el supuesto suministro de recetas ilegales de opioides.
La cadena Rite Aid puso fin a seis décadas de operaciones en Estados Unidos tras un largo proceso de reestructuración financiera. Foto: Rite Aid
Tras salir de la quiebra en septiembre de 2024, la compañía logró recortar 2000 millones de dólares de su deuda y obtuvo 2500 millones de dólares en fondos para mantener operaciones, pero tuvo que cerrar unas 500 sucursales .
En mayo de este año, Rite Aid contaba con 1.250 tiendas restantes , aproximadamente la mitad de las que operaba en 2023, y vendió la mayoría de sus servicios farmacéuticos a CVS Pharmacy , Walgreens , Albertsons y Kroger. El medio local ABC7 destaca que esta medida salvó a los antiguos clientes de quedarse sin acceso a farmacias cercanas, aunque muchos adultos mayores ahora deberán recorrer mayores distancias para obtener sus medicamentos.
El cierre de Rite Aid abrió terreno para que otras grandes cadenas amplíen su presencia en Estados Unidos. Con las adquisiciones de los locales a manos de CVS, Walgreens, Albertsons y Kroger, estas marcas podrán absorber a miles de clientes y reforzar su posición en el mercado. Según confirmaron, planean redistribuir las recetas y servicios en más de mil tiendas, consolidando un mapa más concentrado del sector farmacéutico nacional.
CVS y Walgreens se posicionan como los principales beneficiarios del cierre, ampliando su red de farmacias en todo el país. (AP Photo/Charles Krupa, File)
CVS, por ejemplo, había anunciado el cierre de 900 tiendas para 2024, pero la compra de parte de la red de Rite Aid le permitió equilibrar su expansión en zonas estratégicas. Walgreens, por su parte, continúa con un proceso de reestructuración, y su exdirector ejecutivo Tim Wentworth explicó a The Wall Street Journal que cerca del 25% de sus tiendas aún no son rentables.
Así podés rastrear tu celular Android o iPhone solo con el número de teléfono
Cómo encontrar tu celular Android o iPhone con el número. Foto: Freepik
Gran parte de nuestra vida está en el celular . Allí tenemos fotos, videos, datos personales, contraseñas de cuentas bancarias y billeteras virtuales, entre otras cosas. Es por eso que estos dispositivos se convirtieron en indispensables para nuestra rutina diaria.
Su robo o pérdida puede representar un gran problema . Ante esta situación desafortunada existen varias formas para recuperarlo , principalmente mediante aplicaciones específicas.
También se puede rastrear el dispositivo solo utilizando el número de teléfono.
Los usuarios que necesiten obtener información sobre la ubicación de su celular utilizando el número de teléfono podrán hacerlo de la siguiente manera:
Otra de las opciones que tienen los usuarios para buscar su celular es descargar la aplicación “Find My Device” a través de Google Play. De esta manera podrán visualizar la ubicación del dispositivo con el número de teléfono de forma gratuita.
Luego de instalar la aplicación en el celular, deberás abrirla y habilitar la función de “Seguimiento de ubicación” . Sin embargo, esta herramienta solo funcionará mientras el celular esté prendido y conectado a internet.
La aplicación que permite localizar celulares con Android es "Find My Device", de Google. Foto: Shutterstock.
Otra de las aplicaciones que te pueden ayudar a encontrar tu dispositivo son:
Los celulares iPhone vienen con una aplicación incluida llamada “Find My iPhone” . Al activarla, el dispositivo puede ser localizado en tiempo real .
"Find My iPhone" es una app incluida en los celulares iPhone que puede rastrearlos. Foto: Clarín.
En caso de robo , también se pueden habilitar otras medidas de seguridad por medio de esta aplicación, como bloquear el uso y eliminar los datos. Para activar esta función es necesario: tener un Apple ID, descargar la aplicación desde App Store para luego:
A continuación, otra persona que utilice dispositivo iOS deberá seguir estas indicaciones:
Monotributo en CABA: cómo será el nuevo sistema unificado desde 2026
La normativa afecta a más de 200.000 contribuyentes porteños. Foto: Freepik
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos ( AGIP ) oficializaron la incorporación de los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires al “Sistema Único Tributario” , el esquema que unifica el pago del monotributo nacional con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de CABA.
La medida quedó establecida mediante la Resolución General Conjunta 5769/2025, publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026.
Con este cambio, los pequeños contribuyentes que tributan tanto a nivel nacional (monotributo) como en la Ciudad (ingresos brutos) verán simplificados los trámites de inscripción, pago y fiscalización.
"Se aprobó con el fin de promover unificación de los trámites del orden tributario nacional y de la jurisdicción de CABA para aquellos sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes", explica la disposición.
El Gobierno incorporó a contribuyentes porteños al sistema que unifica el pago del monotributo nacional.
La normativa establece que los contribuyentes porteños deberán declarar su condición frente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos para encuadrar en el “Régimen Simplificado CABA” .
De este modo, la recaudación del monotributo nacional se unifica con el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad , consolidando ambos tributos en una sola gestión.
Según lo detallado, la adhesión se formalizará a través del portal Monotributo ( https://monotributo.arca.gob.ar ), con la opción “ Alta Monotributo ”. Para realizar el trámite, se deberá ingresar con Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 2 o superior.
Uno de los principales cambios será en el sistema de pago . Desde enero de 2026, los contribuyentes deberán abonar en un mismo vencimiento tanto el importe fijo mensual del monotributo nacional como el del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos CABA .
La medida regirá desde enero 2026.
Por su parte, aquellos que ya tengan habilitado el débito automático verán incorporado el tributo local de forma conjunta y sin necesidad de trámites adicionales.
A su vez, la credencial de pago —Formulario F. 1520— incorporará un Código Único de Revista (CUR) generado en función de la situación particular de cada contribuyente. Este código reflejará:
Además de la simplificación para los contribuyentes, la norma fija pautas de coordinación entre ARCA y AGIP . Ambas entidades compartirán el costo transaccional de las operaciones de cobro y trabajarán de manera conjunta en la implementación de sistemas de pago electrónico.
Tragedia en el aire: algo salió mal y un instructor de paracaidismo murió durante un salto con su alumno
Mientras muchos dudan o sienten vértigo solo con imaginar un salto en paracaídas , hay quienes viven esa adrenalina varias veces al día. Pero incluso para el más profesional, en un deporte tan calculado y lleno de protocolos, un mínimo error o una falla inesperada puede cambiarlo todo .
Así fue como una jornada de entrenamiento terminó en tragedia para Justin Fuller , un instructor de 35 años que murió el fin de semana durante un salto en tándem , una modalidad en la que instructor y alumno descienden unidos al mismo paracaídas.
El accidente ocurrió el sábado por la tarde en una zona boscosa cercana a la autopista estadounidense de Ashland City , a las afueras de Nashville.
Fuller, conocido en el ambiente como “ Spidey ", y su alumno, un hombre de 46 años , se preparaban para saltar desde un avión cuando, según las autoridades, algo salió terriblemente mal .
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Nashville , ambos se enredaron en el aparejo lateral del avión justo antes de lanzarse. En ese instante, Fuller se separó del alumno y cayó sin paracaídas .
El estudiante, en cambio, logró sobrevivir gracias a que su paracaídas de emergencia se desplegó a tiempo , permitiéndole descender lentamente hasta quedar atrapado en la copa de un árbol , a unos 15 metros del suelo.
Eran cerca de las cuatro de la tarde cuando un helicóptero policial detectó el paracaídas naranja brillante entre los árboles . Los bomberos trabajaron durante horas para rescatar al hombre, que se encontraba "despierto y alerta" pero en estado de shock.
"Un rescatista de NFD alcanzó sano y salvo al paracaidista, lo liberó del arnés y lo ayudó a bajar por la escalera mediante un sistema de poleas", informó el Departamento de Bomberos de Nashville .
El hombre fue trasladado a un hospital cercano como medida de precaución, aunque se espera que se recupere sin complicaciones .
Mientras tanto, la búsqueda de Spidey continuó por aire y tierra. Su cuerpo fue hallado alrededor de las 18:45, a casi dos kilómetros del lugar donde había aterrizado su alumno.
Las primeras investigaciones señalan que el instructor cayó sin que su paracaídas llegara a abrirse . Sin embargo, la Administración Federal de Aviación (FAA) ya inició una investigación para determinar con precisión qué falló durante el salto .
En paralelo, la cadena local Fox 17 informó que las pericias iniciales descartaron fallas en el equipo de arnés del alumno, que no presentaba roturas ni defectos .
El cadáver de Justin Fuller fue encontrado junto a la autopista. Foto: Fox 17
El Departamento de Policía confirmó que otros tres paracaidistas que habían saltado antes del equipo tándem aterrizaron sin inconvenientes, y que el avión regresó de manera segura al Aeropuerto John C. Tune.
Sus colegas lo describen como un profesional apasionado , siempre "dispuesto a enseñar y a inspirar a los nuevos saltadores".
Había realizado más de 5.000 saltos a lo largo de su carrera y también había entrenado a personal militar en maniobras aéreas.
Durante los últimos seis años se desempeñó como instructor a tiempo completo en Skydive Tennessee, una de las academias más reconocidas del país.
En la última semana, había anunciado a través de su cuenta de Facebook que comenzaría una nueva etapa en Go Skydive Nashville , un centro especializado en entrenamientos avanzados.
Justin tenía más de diez años de experiencia como instructor de paracaidismo. Foto: FB Justin Fuller Spidey
La comunidad local prepara una vigilia en su memoria, mientras la FAA y la Policía Metropolitana continúan recolectando testimonios y revisando el material del vuelo.
Además de enseñar saltos en tándem , Justin impartía cursos de control de toldos —una disciplina que se centra en el manejo del paracaídas durante el descenso— y era mentor de decenas de jóvenes que hoy lamentan su partida.
Confirmado | Todos los bancos cerrarán sus puertas durante 72 horas y no se podrán hacer operaciones presenciales
El regreso a la rutina tras el verano tendrá un breve respiro para algunos españoles. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) , el lunes 13 de octubre será festivo en 6 comunidades autonomas de España, lo que provocará el cierre total de las sucursales bancarias durante 72 horas -sábado, domingo y lunes-.
En estas comunidades, la atención presencial quedará suspendida , por lo que no se podrán realizar operaciones en ventanilla ni gestiones administrativas. La medida coincide con las celebraciones del 12 de octubre que celebra la fiesta nacional por el Día de la Hispanidad.
Esta fecha que combina historia, cultura y tradición, y que muchos aprovechan para hacer escapadas, este año cae en domingo. En esos casos, cada comunidad autónoma tiene autonomía para decidir cómo gestionar los festivos que caen en domingo.
Mientras algunas trasladan el descanso al lunes para crear puentes largos, otras prefieren mantener la fecha original y priorizar otros festivos en diciembre o Semana Santa.
Tal como señala el BOE, "cuando un festivo coincide con un día laborable, las entidades deben adaptar su actividad a la normativa autonómica vigente". Esto implica que las sucursales permanecerán cerradas hasta el martes 14 de octubre en seis comunidades del país .
Festivo del 13 de octubre 2025: qué comunidades lo aplican
Este año, el Día de la Hispanidad cae en domingo , por lo que algunas comunidades han decidido trasladar el descanso al lunes 13 de octubre. Según el BOE , las regiones que disfrutarán de este puente del Pilar son:
Andalucía
Aragón
Asturias
Castilla y León
Extremadura
Melilla
Operaciones disponibles durante el cierre bancario
Aunque las oficinas bancarias no abrirán, los usuarios podrán seguir realizando operaciones digitales esenciales . Los servicios disponibles incluyen:
Retiros y depósitos en cajeros automáticos.
Transferencias desde aplicaciones y páginas web oficiales.
Pagos con tarjeta en comercios físicos y digitales.
Consultas de saldo y movimientos en apps móviles.
Los bancos han recordado a los clientes que planifiquen con antelación cualquier gestión presencial. "Es recomendable adelantar transferencias o pagos de facturas antes del cierre", señalaron desde una entidad nacional.
Este cierre de 72 horas afectará principalmente a quienes operan con servicios presenciales , mientras que los usuarios de banca digital apenas notarán cambios.
Consejos para planificar el cierre bancario
Para evitar contratiempos durante el cierre bancario de 72 horas , se recomienda:
Adelantar transferencias y pagos importantes antes del viernes 11 de octubre.
Comprobar la disponibilidad de servicios en las apps y cajeros automáticos.
Retirar efectivo con antelación , especialmente en zonas rurales o turísticas.
Planificar escapadas aprovechando el puente, reservando alojamiento con tiempo debido a la alta demanda.
Estos consejos ayudan a mantener la normalidad durante los festivos y evitar retrasos en operaciones financieras o comerciales.
Próximos cierres bancarios en España
De aquí a fin de año, el calendario laboral incluye varios festivos nacionales que afectarán la actividad bancaria. Según el BOE, las fechas clave serán:
1 de noviembre: Todos los Santos (sábado).
6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes).
25 de diciembre: Navidad (jueves).
España cuenta con 14 días festivos al año , de los cuales nueve son nacionales, tres autonómicos y dos locales , lo que implica diferencias según la comunidad. Por ello, se recomienda consultar el calendario laboral regional para conocer qué días no habrá atención bancaria presencial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia el subte: confirman la renovación completa de una estación emblemática de la línea A
Una importante estación de la Línea A de subtes dejará de esta habilitada, como viene ocurriendo con otros puntos importantes de la Ciudad de Buenos Aires en materia de transporte público.
Esta medida forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones impulsado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) , que busca actualizar y mejorar las condiciones de las instalaciones en la red porteña.
Cuánto tiempo estará inhabilitada esta estación de la Línea A
Según precisó SBASE, el cierre de la estación se extenderá durante aproximadamente tres meses. Las intervenciones previstas apuntan a modernizar la infraestructura y a elevar la calidad del servicio, en línea con otras obras que afectan actualmente a las estaciones Carlos Gardel y Uruguay, correspondientes a la Línea B.
Asimismo, las estaciones Plaza Italia y Agüero, en la Línea D también dejarán de estar habilitadas . Estas estaciones permanecen fuera de servicio para avanzar con tareas de remodelación y actualización.
¿Cuáles son las mejoras que se van a realizar?
Los trabajos en Río de Janeiro incluirán una variedad de mejoras que abarcan tanto aspectos estructurales como funcionales. Entre las principales acciones se destacan:
Estas obras alcanzarán todos los sectores fundamentales de la estación, incluyendo los accesos, las galerías de escaleras peatonales y mecánicas, los vestíbulos y los andenes, en busca de mejorar la circulación de los usuarios y de ofrecer un entorno más cómodo, seguro y luminoso.
Un plan que ya renovó 11 estaciones
Dentro del plan general de renovación, SBASE ya concluyó la remodelación de once estaciones de subte: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B); San Martín (Línea C); Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D); y Jujuy (Línea E).
Además, se reacondicionaron trece paradores del Premetro, entre ellos Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.
Próximas estaciones en remodelación
El cronograma de obras anunciado por SBASE continuará durante los próximos meses en las estaciones Loria, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D).
Al mismo tiempo, se encuentra abierta la convocatoria para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E), como parte de una estrategia de modernización integral que abarca toda la red subterránea y el Premetro de la ciudad.
Línea D: horario extendido el último fin de semana
El servicio de subterráneos de Buenos Aires extendió su horario el último fin de semana, con el objetivo de facilitar la desconcentración tras eventos masivos. La Línea D operó hasta la 1 de la mañana tanto el sábado como el domingo.
El sábado 4 de octubre se brindó un servicio especial por el recital de Kendrick Lamar, mientras que el domingo 5 de octubre la medida se aplicó por el recital de Airbag, ambos programados en el estadio Monumental de River, en Núñez.
Durante estas jornadas, el ascenso de pasajeros se realizó únicamente en la estación Congreso de Tucumán, con descensos habilitados en Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio. El objetivo principal fue garantizar una salida segura y ordenada luego de los eventos, favoreciendo el traslado de los asistentes a sus domicilios.
La extensión de horario en el subterráneo durante eventos comenzó como una prueba piloto en la Línea B, inicialmente los viernes, y luego se amplió a los sábados debido a la respuesta favorable de los pasajeros. Además, se implementaron servicios especiales tras partidos de fútbol y recitales de artistas nacionales e internacionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Caso Begoña Gómez: la defensa reclama a Moncloa el mismo trato dado en gobiernos anteriores
La defensa de Begoña Gómez ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado que pida a Moncloa información sobre "todos los antecedentes" de asistentes de esposas de anteriores presidentes del Gobierno y sus funciones.
En un escrito fechado este lunes, los representantes legales de Gómez, liderados por el exministro Antonio Camacho , reclaman a la Secretaría General de Presidencia datos sobre la identidad y tareas de asistentes previos, dentro de la investigación sobre presunta malversación.
La defensa sostiene que la figura de una asistente ha existido históricamente. Gómez declaró ante el juez que Moncloa le informó de que debía designar a alguien para estas funciones , como hicieron anteriores esposas de presidentes del Gobierno.
Begoña Gómez no asistirá a la vista judicial
Como ocurrió el pasado 27 de septiembre, Begoña Gómez no acudirá a la vista prevista este lunes ante el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid , donde se concretará su imputación por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios privados, intrusismo y apropiación indebida.
Fuentes de Moncloa confirmaron a la agencia de noticias EFE que Gómez consideró suficiente la representación de su abogado, Antonio Camacho. La vista permitirá a las partes manifestar si solicitan el archivo del caso o que continúe la investigación.
La citación también incluye a la Universidad Complutense de Madrid, considerada perjudicada por la investigación de un software que habría sido objeto de apropiación indebida.
Argumentos del delegado del Gobierno Francisco Martín
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín , también está involucrado en la causa por presunta malversación. Su defensa argumenta que debe archivarse el procedimiento, ya que "el relato incriminatorio descansa exclusivamente en su posición jerárquica y nada más" y que el juez Peinado solo expone "conjeturas".
Martín subraya que su nombramiento como secretario general de la Presidencia tuvo lugar el 20 de julio de 2021, "tres años después de los hechos objeto de investigación", por lo que no participó en la contratación de la asesora Cristina Álvarez.
El abogado del Estado recuerda que "la contratación de personal eventual para tareas de apoyo fue una decisión administrativa dentro del marco legal vigente" y una práctica habitual en todas las legislaturas desde la Constitución Española.
Próximos pasos del caso Begoña Gómez
La investigación principal seguirá su curso con la posible intervención de un jurado popular. El juez Peinado comunicará a los investigados que, en caso de llegar a juicio, serán enjuiciados bajo esta modalidad.
En la pieza separada sobre presunta malversación, Begoña Gómez, Cristina Álvarez y Francisco Martín ya habían renunciado a asistir personalmente, siguiendo la indicación de la Fiscalía de que solo es necesario que comparezcan sus abogados.
El procedimiento busca determinar si Gómez influyó a favor de empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos, y su rol en la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense, incluyendo el patrocinio empresarial de un software para la misma.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuáles son los secretos de la longevidad de João Marinho Neto, el hombre más viejo del mundo
Joao Marinho Neto atribuye su longevidad a una dieta natural, entre otras cosas. Foto: World Guinness Record
Oriundo del norte de Brasil , João Marinho Neto es el hombre de mayor edad en el mundo: ayer, 5 de octubre 2025, cumplió 113 años .
Gracias a algunos reportajes que ha brindado y al testimonio de personas cercanas, se conocieron los secretos por los que logró llegar hasta esa elevada edad.
Sus revelaciones están vinculadas con prácticas simples , que puede realizar toda persona que lo desee. Sin embargo, en su caso, se le impusieron de forma natural, ya que vivió gran parte de su vida en el campo, un ambiente ideal para llevarlas a cabo.
Fue hace poco tiempo, en una entrevista brindada a la cadena brasileña TV Globo, que João dio a conocer su principal secreto para llegar hasta tan elevada edad: una dieta natural y saludable.
Aunque nunca siguió un régimen estricto, debido a que pasó la mayoría de su vida en ambientes rurales, Neto se acostumbró a que su alimentación estuviera basada en frutas, carnes y azúcares sin procesar.
Joao Marinho Neto aún disfruta de sus seres queridos. Foto: World Guinness Record
Su rutina de ingesta empieza a la mañana , cuando Marinho toma una taza de café . Este hábito tan común en Brasil parece haber sido uno de los pilares de su dieta a lo largo del tiempo.
De acuerdo a la enfermera Diulia Dara Nascimento, quien cuida de él en la residencia de ancianos San Sebastian en Apuiarés, João es un amante del café, y su preferencia por esta bebida nació tiempo atrás.
Tras ello, João suele comer uvas frescas, un alimento que se encuentra entre sus favoritos y que ha sido fundamental para su longevidad, ya que es rico en antioxidantes y nutrientes.
Otro de los productos que ocupa un lugar destacado en su dieta es la panela , un azúcar sin refinar, de color marrón, que se obtiene de la evaporación del jugo de caña y conserva más minerales que el azúcar común. Este dulce es un producto tradicional en muchas regiones rurales del país vecino, y Marinho lo disfruta en varias de sus comidas.
Pero la dieta del brasileño no se limita solo a frutas y azúcares originales, sino que también incluye proteínas de alta calidad, como las que le aporta el pollo de corral. Este tipo de carne es conocida por ser más natural y menos procesada que otras formas de proteína animal, lo que podría contribuir a un mejor bienestar.
En resumen, entonces, el régimen de ingesta del hombre más viejo del mundo se basa en alimentos de producción local y naturales , en vez de en los productos ultra procesados tan difundidos actualmente.
Este tipo de alimentación no fue algo adoptado forzosamente por él, sino que se le impuso de manera natural mientras estuvo en el campo, donde vivió la mayor parte de su vida.
"Lo que más le gusta es el café de la mañana. Su fruta favorita es la uva y también le encanta el azúcar de caña integral sin refinar, que llamamos rapadura, y el pollo de corral", explicó Edgar Rodrigues, administrador del hogar donde vive.
Sin embargo, a pesar de esta nutritiva dieta, Neto no hubiera llegado hasta los 113 años si no fuera, también, por sus afectos personales y por una forma particular de afrontar la vida.
Marinho Neto, en su cumpleaños número 110. Foto: World Guinness Record
Por un lado, según contó Marcos Vinicius Marques, uno de sus hijos, la clave para la longevidad de João es que siempre ha estado rodeado de buenas personas , y que ha mantenido cercanía con sus seres queridos .
Por otro, se trata de un hombre educado y feliz, que suele repetir que "la vida vale la pena" . Otra de sus cuidadoras, Alleluia Teixera, dijo que era amable, calmo, sensible y que siempre daba las gracias, hasta por un vaso de agua.
"Nunca he visto a un ser humano tan especial como él. No se estresa por nada. Él siempre está feliz . Para él todo está bien", expresó Teixera para el programa de televisión Fantástico.
“He tenido una vida feliz, llena de buena salud . Lo he tenido todo. Había ganado para hacer queso, lo tenía todo”, resumió el propio Neto a la organización científica LongeviQuest.
Gracias a todo esto, al día de hoy, a pesar de tener ceguera y algunos problemas auditivos, Marinho no ha sufrido enfermedades graves y, más sorprendente aún, no toma ningún medicamento , según lo contado por Diulia Dara Nascimento.
João Marinho Neto nació en Maranguape, Ceará, Brasil, el 5 de octubre de 1912, en el seno de una familia de agricultores . Sin embargo, cuando aun era muy chico, sus padres y él se mudaron al pequeño municipio de Apuiarés, ubicado en el mismo estado.
Allí, João pasó su infancia en un ambiente rural, hasta que se hizo grande y se casó con Josefa Albano dos Santos.
Junto a ella, Marinho seguiría ligado a la vida de campo, pues Josefa había heredado de su familia varias extensiones de tierra. Allí, el matrimonio cultivó maíz y frijoles y crió ganado. También tuvo cuatro hijos : Antônio, José, Fátima y Vanda.
Sin embargo, en 1994, Albano dos Santos falleció. Tras ello, Neto se volvió a casar, esta vez con Antonia Rodrigues Moura, y tuvo tres hijos más : Vinícius, Jarbas y Conceiçao.
Los años siguieron pasando y, finalmente, en noviembre de 2024, a sus 112 años y tras la muerte del británico John Tinniswooden, quien ostentaba el récord, Marinho Neto se convirtió en el hombre vivo más longevo del mundo , según le reconoció la organización Guinness. Asimismo, es el último hombre sobreviviente nacido en 1912.
En la actualidad, Neto vive en Apuiarés, en la Casa de Ancianos de San Sebastián, junto con otros 12 adultos mayores. Aún reconoce y disfruta de sus hijos (salvo de Vanda, quien murió), y tiene 22 nietos, 15 bisnietos y tres tataranietos.
Marinho Neto saludó a la persona más vieja del mundo por su cumpleaños. Foto: World Guinness Record
El 21 de agosto de 2025, Marinho marcó otro hito al enviar un saludo a una cumpleañera especial: Ethel Caterham , la persona más vieja del mundo, quien tiene 116 años. Esto constituyo la primera comunicación documentada entre el hombre y la mujer más longeva en un momento dado.
Sentado y erguido, João posó para una breve sesión de fotos, mientras sostenía un cartel que lo mostraba junto a Caterham y decía "Ethel Feliz Aniversário" ("Feliz cumpleaños, Ethel"). Tras ello, LongeviQuest , le hizo llegar las imágenes y el mensaje a la británica.
Poco más de un mes después, el 5 de octubre, llegó el turno de su propio cumpleaños , el número 113 .
Pagan US$ 127 millones por el mega terreno del Ejército en Palermo: qué se puede construir
Imagen cenital del predio subastado. Foto archivo Clarín
La desarrolladora de Eduardo Costantini se quedó con un importante predio del Ejército Argentino que sacó a la venta el gobierno de Javier Milei . Ubicado en Palermo, Consultatio pagó 127.000.000 de dólares por 42.000 metros cuadrados, 46 millones por encima del precio base que había sido fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (U$S 81.81.797.752).
Las tierras se encuentran ubicadas junto al Regimiento de Infantería 1 Patricios, sobre calle Cerviño, entre Bullrich y Dorrego. Desde 1994 están concesionadas a la empresa chilena Cencosud , que opera allí dos hipermercados ( Easy y Jumbo ) y un paseo comercial ( Portal Palermo ).
Había cuatro empresas habilitadas para pujar por las tierras: Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Finalmente Cencosud no participó.
Las tres que participaron pujaron hasta el final . La última oferta de Simali fue de US$ 124.908.000; la de Gepal trepó hasta los 123.681.000 de dólares.
Esta importante parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Por normativa de la Ciudad, el 65% de las tierras deben destinarse a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas.
Está permitida la construcción de vivienda, hotel, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales.
Respecto a la altura, el área U86 permite la construcción de hasta 21 metros, unos 7 pisos. Pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros, que son alrededor de 9 pisos.
Delimitación de las tierras subastadas .Imagen AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado
Para incrementar la altura, la desarrolladora -en acuerdo con el Ejecutivo porteño, que presenta un proyecto de ley- tendría que ir a la Legislatura para que se apruebe lo que se conoce como " convenio urbanístico ".
Básicamente le permite al privado construir más metros a cambio de dinero (que debe destinarse al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible) o ceder tierras para espacios públicos, como la construcción de una plaza.
Las elecciones legislativas de mayo reconfiguraron la Legislatura porteña; si bien hubo un avance de La Libertad Avanza (LLA), con un importante retroceso del PRO, se consolidó el peronismo como la primera fuerza. Esta atomización implica que este tipo de proyectos serán muy peleados en el recinto.
Los edificios tienen que tener techos verdes y las construcciones tienen que estar retiradas diez metros de las avenidas Cerviño y Bullrich. Y están obligados a construir estacionamientos y zonas de carga y descarga en el subsuelo.
La semana pasada, el diputado nacional de Encuentro Federal por provincia de Buenos Aires, Miguel Ángel Pichetto , presentó ante la Justicia una acción de amparo con medida precautelar y cautelar para solicitar la suspensión de la subasta.
Pichetto entendió que un "simple acto administrativo" no puede determinar la enajenación de un inmueble de "interés histórico, cultural y militar del pueblo argentino".
El ingreso al centro comercial, por avenida Bullrich. Foto Luciano Thieberger.
El viernes por la tarde, la jueza María Alejandra Biotti -del Juzgado 5 en la Contencioso Administrativo y Tributario- rechazó la cautelar al considerarla "falta de legitimación activa".
"Pichetto miente, la venta del predio está autorizada desde el 2017 (decreto 225/2017) y sólo incluye el sector donde funcionan actualmente el centro comercial. Tuvo ocho años para hacer cualquier tipo de presentación o de impugnación, pero se acuerda ahora, a un par de semanas de las elecciones", dijeron a Clarín fuentes de AABE.
Incluso observan desde AABE que el proceso de subasta no se da de un día para el otro, sino que demanda meses. De hecho, el presidente Javier Milei anunció la desafectación de más de 450 propiedades del Estado en noviembre. Se publicó un listado, en el que se incluyeron 44 que están ubicadas en territorio porteño .
También en el Senado hubo un intento por frenar la subasta. El pleno de la Cámara Alta aprobó -con 56 votos a favor y cuatro abstenciones- un proyecto de ley impulsado por Pablo Blanco, senador radical por Tierra del Fuego. El proyecto declara a las tierras del Regimiento "lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable". Ya fue girado a Diputados.
EMJ
Nuevo plan de canje de televisores: cómo aprovechar la promoción para renovar tu Smart TV en 2025
El fabricante de televisores Samsung presenta en Argentina un Plan Canje que simplifica la compra y renovación de dispositivos como Smart TVs , tablets, celulares y otros equipos tecnológicos.
Con esta promoción, los usuarios pueden entregar su equipo usado como parte de pago y obtener una TV nuevo al instante con un ahorro significativo.
Plan canje de televisores: así funciona el programa para renovar tu Smart TV
Los usuarios que deseen realizar un canje deben iniciar la compra en la tienda online de Samsung Argentina (https://shop.samsung.com/ar/) y seguir estos pasos:
Plan canje de televisores: requisitos para obtener el descuento
Para que un televisor sea aceptado como parte de pago, debe cumplir una condición fundamental que es funcionar de forma correcta. En concreto, Samsung estipula que deberá, al menos, encender y apagar. Algunos modelos son aptos para el canje incluso si la pantalla está dañada.
Sin embargo, el estado del equipo será evaluado por el asesor de Samsung que esté gestionando el plan de canje. Samsung advierte que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.
Además, hay que tener en cuenta que Samsung acepta para el canje televisores de una variedad de fabricantes, no solo los de su propia marca.
¿Cómo renovar el celular con descuento en Mercado Libre?
Mercado Libre ofrece un plan de canje para que los clientes puedan entregar su celular usado y recibir una cotización inmediata para comprar un nuevo modelo de las principales marcas. El proceso es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El SAT perdió: ahora puedes reclamar tu devolución de ISR, aunque el sistema diga que venció el plazo
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa emitió un fallo relevante para los contribuyentes: ahora queda claro que no se puede negar la devolución de saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) únicamente por la fecha que aparece en el acuse digital del buzón tributario.
Esta resolución marca un precedente importante sobre la interpretación de los plazos legales y la validez de los trámites electrónicos ante la autoridad fiscal.
SAT negó la devolución de saldo por prescripción, pero el contribuyente presentó su solicitud dentro del horario legal
El conflicto surgió cuando un contribuyente solicitó la devolución de saldo a favor correspondiente a su declaración anual de 2018. La solicitud se presentó el 30 de abril de 2024 a las 23:39 horas a través del buzón tributario .
Sin embargo, el sistema generó un acuse con fecha del 2 de mayo de 2024 , lo que llevó a que el organismo público rechace la devolución argumentando que el plazo de cinco años había prescrito , según los artículos 22 y 146 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
El contribuyente recurrió a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), que impugnó la negativa, señalando que el buzón tributario está habilitado hasta las 23:59 horas en días hábiles , conforme al artículo 7 del Reglamento del CFF. Por tanto, la solicitud debía considerarse presentada dentro del plazo legal, aunque el acuse digital reflejara otra fecha.
Fallo histórico para contribuyentes: el acuse digital no puede negar tu devolución de ISR. Fuente: Shutterstock.
Tribunal Federal confirma que los trámites electrónicos dentro del horario habilitado son válidos
En primera instancia, la Sala del Tribunal respaldó lo decido por él organismo público. Sin embargo, tras un amparo directo, un Tribunal Colegiado revocó la decisión y ordenó emitir una nueva resolución. Finalmente, se declaró la nulidad de la resolución fiscal y se reconoció como válida la fecha de presentación del 30 de abril de 2024.
El tribunal enfatizó que el buzón tributario opera de 00:00 a 23:59 horas en días hábiles, y que las solicitudes presentadas dentro de ese horario deben considerarse legalmente válidas .
Qué significa esta decisión para los contribuyentes y cómo garantizar tu devolución
Este fallo brinda certeza a los contribuyentes sobre la validez de sus solicitudes electrónicas, incluso cuando se presentan en los últimos minutos del plazo legal. Además, reafirma el papel de PRODECON como mediador y garante de los derechos fiscales, ofreciendo respaldo frente a decisiones del SAT que podrían parecer arbitrarias o basadas en errores administrativos.
La resolución también subraya la importancia de conocer y utilizar correctamente el buzón tributario , ya que garantiza que los trámites electrónicos realizados dentro del horario habilitado se consideren oportunos y legales, protegiendo así el derecho de los contribuyentes a recibir devoluciones de saldo a favor del ISR.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una nueva potencia mundial toma fuerza | China y Rusia están preocupados por el aumento de un país latino que podría alterar el equilibrio económico global
En los últimos meses, Brasil se ha convertido en el centro de atención de analistas internacionales y gobiernos de todo el mundo.
El gigante sudamericano, con más de 200 millones de habitantes y vastos recursos naturales , comienza a perfilarse como la próxima gran potencia emergente .
Su participación activa en los BRICS y sus apuestas por la energía, la tecnología y la seguridad alimentaria despiertan alertas en potencias como Rusia y China , que observan cómo el país avanza hacia un lugar de mayor autonomía dentro del nuevo orden geopolítico .
Brasil y su rol fundamental en los BRICS
El bloque económico conformado por Brasil , Rusia, India, China y Sudáfrica ha sido una plataforma clave para el ascenso del país latino.
Desde allí, Brasil ha ganado influencia en debates económicos internacionales y ha reforzado lazos con socios estratégicos , sin perder de vista su objetivo de diversificar alianzas y mantener un margen de independencia frente a las grandes potencias .
Las principales herramientas que fortalecen a Brasil
Uno de los pilares de este crecimiento es su capacidad de producción energética . Brasil es líder en biocombustibles, tiene una creciente industria petrolera y avanza en la generación de energías renovables .
A esto se suma su papel como proveedor global de alimentos y minerales estratégicos , lo que lo convierte en un socio indispensable para países que buscan garantizar seguridad energética y alimentaria en un contexto de incertidumbre mundial.
Innovación y tecnología: las nuevas apuestas de Brasil
Más allá de sus recursos naturales, el país apuesta a consolidar un perfil innovador .
Con inversiones en inteligencia artificial , agricultura sostenible y el desarrollo del hidrógeno verde , Brasil podría convertirse en referente de transición energética y transformación tecnológica en la próxima década.
Esta combinación de factores lo ubica como un jugador con capacidad de influir en sectores que serán decisivos para la economía mundial .
El ascenso de Brasil en el plano internacional
El fortalecimiento de Brasil no sólo redefine el liderazgo en América Latina , también puede alterar la dinámica global. Para Estados Unidos y Europa , representa un desafío a la tradicional hegemonía occidental; para Rusia y China , un posible competidor dentro de los mismos espacios de cooperación.
Un liderazgo más independiente de Brasil podría modificar alianzas , rediseñar flujos comerciales y consolidar un bloque económico más autónomo en el sur global.
Una época de cambios para el continente
El avance de Brasil abre la puerta a que otras economías latinoamericanas también refuercen sus estrategias de crecimiento . Expertos sostienen que esta dinámica podría fomentar una mayor cooperación regional , reduciendo la dependencia de las potencias tradicionales y consolidando a la región como un actor más influyente en el mapa internacional .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los riesgos, visibles y ocultos, de una factura apócrifa
A pesar de los avances tecnológicos y de las medidas preventivas que ha adoptado el fisco para combatirla, la temática de las facturas apócrifas (FF AA) sigue siendo uno de los principales focos de conflicto con los contribuyentes.
No obstante, es posible reducir el riesgo de ser víctima de (FF AA), o al menos mitigar sus consecuencias, adoptando las debidas diligencias preventivas que aquí se sugieren y, al menos, poder desechar cualquier sospecha de participación, por parte del receptor, de una maniobra ilícita.
Las facturas apócrifas (FF AA)
La utilización de FF AA con la finalidad de generar supuestos créditos fiscales ilegítimos o erogaciones ficticias, así como la creación de organizaciones que directa o indirectamente tienen una participación activa en ese procedimiento fraudulento, constituyen una de las principales maniobras de evasión y resulta uno de los objetivos de control prioritarios para ARCA, quien creó un régimen de control sistémico y periódico sobre la emisión de comprobantes de los responsables inscriptos en el IVA (RG 4132 AFIP).
Al respecto, ARCA publica una base de datos -"Base eApoc"- que permite identificar las denominadas ‘usinas' de facturación apócrifa, así como a los sujetos con actividad real pero que facturan operaciones ficticias.
¿Cómo detecta el fisco a las FF AA?
La fiscalización de estos supuestos se origina en:
¿Qué ajusta ARCA al detectar FF AA deducidas por su receptor?
A estos ajustes, cabe añadirles los intereses resarcitorios y las multas (por omisión culposa o por defraudación) y la eventual denuncia penal por evasión.
¿Es el receptor de FF AA cómplice o víctima de la maniobra?
El punto central para quien recibe FF AA y dedujo el gasto y el crédito de sus impuestos, es demostrar que su obrar fue inocente, como víctima de la maniobra y que se lo excluya como participe de una maniobra ilícita. A esos fines, es fundamental instrumentar medidas preventivas de debida diligencia, dentro de programas de compliance, que mitiguen el riesgo de ser víctimas y que permitan una defensa efectiva frente al accionar de ARCA.
La jurisprudencia ha entendido que el hecho de que se detecte el uso y registración de documentos falsos -per se- no resulta suficiente a los efectos de aseverar que el comportamiento observado por el usuario ha sido defraudatorio. Aconsejamos aquí una serie de medidas, tanto preventivas como posteriores, que surgen de lo señalado por la jurisprudencia y reconocidas por la propia ARCA en sus instrucciones de trabajo, cuya adopción es necesaria a los fines indicados.
(i) Respecto del receptor
• Mecanismos de control interno para evitar o mitigar el riesgo de recibir FF AA. Dictámenes de auditoría externa que avalen la eficacia de esos procesos. Recaudos adoptados para conocer adecuadamente al sujeto que emitió/entregó la factura impugnada, según la etapa de la comercialización o producción de que se trate en que se produjo el hecho.
• Mensurar el volumen de FF AA en relación con el universo total de operaciones genuinas efectuadas en el mismo período.
• Conocimiento del mercado en las distintas etapas de comercialización del producto de que se trate.
• Temperamento adoptado respecto de sus empleados al conocer la existencia de FF AA, como así también para deslindar responsabilidad en el tema. Inicio, por parte del damnificado, de denuncia penal y/o acción civil contra aquellos sujetos que entiende tuvieron participación y/o entregaron la factura apócrifa.
(ii) Respecto de la operatoria
• Verificar la real capacidad económica del emisor de la factura para realzar la operación (maquinaria, personal, infraestructura).
• Frecuencia de operaciones con un mismo proveedor o intermediario y el lapso de comercialización, así como los montos de las operaciones realizadas con el mismo proveedor o intermediario. En caso de que el proveedor debiera estar inscripto en un registro que controle y/o regule la actividad, verificar la temporaneidad entre la celebración de la operación y la vigencia de la habilitación, matrícula o registro.
• Corroboración de identidad de las direcciones de IP desde las cuales se efectúan las facturas electrónicas recibidas.
• Indagar en orden a los sujetos responsables de la empresa que pudieren haber intervenido en la confección de contratos con el proveedor, en las notas de pedido, emisión de facturas, órdenes de pago, etc., su participación en los hechos, incluyendo, en su caso, al asesor contable e impositivo.
• Circuito financiero de las operaciones. La trazabilidad de los pagos efectuados por las facturas recibidas.
La adopción de las medidas sugeridas, entre otras, permite reducir riesgos y, en su caso, demostrar la ajenidad del receptor de FF AA de una eventual maniobra delictiva.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los precios en la OCDE se dispararon un 45,8% desde la pandemia: cuáles fueron los países con las mayores subidas
Los precios de los alimentos han sido uno de los principales responsables de la inflación en la OCDE desde la crisis de la covid , con un incremento acumulado del 45,8% desde diciembre de 2019 hasta el pasado mes de agosto, que ha superado el 790% en Turquía y ha rondado el 80% en Colombia y Hungría.
En un comunicado publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) señala que el comportamiento ha sido muy diferente entre los países miembros, ya que mientras los alimentos se han disparado sobre todo en esos tres países, en esos más de seis años y medio desde el comienzo de la pandemia sólo han subido un 6,9% en Suiza.
Los precios en la OCDE se dispararon un 45,8% desde la pandemia: cuáles fueron los países con las mayores subidas
Los países con fuertes subidas en los alimentos también han sido los que han tenido los mayores ascensos globales de la inflación entre diciembre de 2019 y agosto de 2025, cómo es sobre todo el caso de Turquía, donde los precios se han disparado un 640,5%.
Tras Turquía , los que han tenido los mayores niveles de inflación en ese periodo han sido Hungría (56,5%), Estonia (50%), Polonia (47,5%) y Colombia (45,5%), Lituania (43,1%), Eslovaquia (40%), Chile (39,2%) y Letonia (39,1%).
España, con un 21,1%, presenta una inflación acumulada netamente inferior a la de la media de la OCDE (34,9%) y también menor que la media de la zona euro (22,7%). En cualquier caso, por debajo de España, hay 13 de los 38 miembros de la organización, que han conseguido controlar más la inflación en ese tiempo, sobre todo Suiza (6,8%).
Respecto a las estadísticas más recientes, la OCDE señala que la inflación interanual en agosto de 2025 se mantuvo sin cambios respecto al mes precedente en el 4,1%, con un repunte en particular de los alimentos (hasta el 5%, cinco décimas más que en julio) y de la energía (al 0,7%, cuatro décimas más).
Ese repunte de los alimentos se sintió de nuevo en Colombia, con una subida del 6,1% en doce meses en agosto, frente al 4,9% en julio.
En España, por el contrario, el alza interanual de los alimentos en agosto (2,3%) fue inferior al de julio (2,7%) y estuvo por debajo de la eurozona (3,2%).
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elimina las canas para siempre: la mezcla sin tinturas ni químicos para recuperar el color del cabello
La henna , utilizada desde hace siglos en distintas culturas, se convirtió en una de las alternativas más elegidas para quienes buscan cubrir las canas sin recurrir a tinturas químicas . Su origen vegetal y su capacidad para teñir el cabello de forma natural la posicionan como una opción segura, efectiva y accesible.
A diferencia de los tintes tradicionales, que suelen contener amoníaco, peróxidos y otros componentes agresivos, la henna actúa como un pigmento natural que se adhiere a la fibra capilar sin dañarla. Esto la convierte en una solución ideal para quienes tienen cuero cabelludo sensible o desean evitar productos sintéticos.
El resultado es visible en tan solo un día, siempre que se respeten los tiempos de preparación y aplicación. La cobertura de canas es efectiva, el color es duradero y el cabello queda con un brillo natural que se mantiene durante semanas.
Cómo preparar una mezcla casera de henna para cubrir las canas
Para que la henna actúe correctamente y logre cubrir las canas de manera uniforme, es fundamental preparar la mezcla con precisión. La receta casera más efectiva incluye henna en polvo, jugo de limón, vinagre y agua tibia. Estos ingredientes ayudan a activar los pigmentos naturales de la planta y a fijar el color en el cabello sin necesidad de aditivos químicos.
El proceso comienza con la mezcla de 100 gramos de henna en un recipiente no metálico. A esto se le agrega el jugo de un limón y una cucharada de vinagre, lo que contribuye a liberar los tintes naturales de la henna.
Luego, se incorpora agua tibia de forma gradual, mezclando hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Es importante que la mezcla no quede ni muy líquida ni demasiado seca, ya que eso podría afectar la cobertura.
Una vez lista, la pasta debe reposar durante al menos seis horas, preferentemente tapada, para que los pigmentos se activen por completo. Este paso es clave para garantizar un resultado duradero y uniforme. Algunas personas incluso dejan la mezcla reposar toda la noche para potenciar el efecto colorante. La paciencia en esta etapa es fundamental para lograr una coloración natural y efectiva.
Ingredientes:
Aplicación correcta de la henna: claves para un resultado uniforme y duradero
La forma en que se aplica la henna es tan importante como su preparación. Para comenzar, se recomienda lavar el cabello únicamente con shampoo , sin utilizar acondicionador, ya que este último puede dejar residuos que interfieren con la fijación del color.
El cabello debe estar completamente seco antes de aplicar la mezcla, lo que permite una mejor adherencia del pigmento. Es aconsejable dividir el cabello en secciones y aplicar la pasta desde la raíz hasta las puntas, asegurándose de cubrir bien todas las canas.
Para evitar manchas en la piel, se deben usar guantes y proteger la frente y las orejas con una capa de crema o aceite . Una vez aplicada la henna, se cubre el cabello con un gorro plástico o film para mantener la humedad y permitir que el color se fije correctamente.
El tiempo de exposición varía entre dos y tres horas, dependiendo del tono deseado. Cuanto más tiempo se deje actuar, más intenso será el color.
Al finalizar, se enjuaga el cabello solo con agua tibia, sin shampoo, y se recomienda no lavar nuevamente durante al menos 24 horas. Esto permite que el color se asiente y se intensifique de forma natural.
Pasos esenciales para aplicar henna:
Beneficios adicionales de la henna: más allá de cubrir las canas
Además de su capacidad para cubrir las canas, la henna ofrece múltiples beneficios para la salud capilar: su uso regular fortalece la fibra del cabello, reduce la caída y mejora notablemente el brillo y la textura .
También tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas , lo que la convierte en una aliada para quienes sufren de caspa o irritaciones en el cuero cabelludo.
Otro aspecto positivo es que la henna regula la producción de sebo , lo que ayuda a equilibrar el cabello graso sin resecar las puntas. A diferencia de los tintes convencionales, que pueden dejar el pelo opaco o quebradizo, la henna actúa como un tratamiento nutritivo que aporta vitalidad y volumen. Por eso, muchas personas la incorporan como parte de su rutina de cuidado, incluso sin tener canas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elon Musk y una fuerte predicción sobre el futuro de los humanos: "Tsunami tecnológico"
El empresario Elon Musk volvió a encender el debate sobre el avance de la inteligencia artificial. Esta vez, lo hizo en Arabia Saudita, durante la Future Investment Initiative , donde lanzó una predicción que sacudió al mundo tecnológico
La fuerte predicción de Elon Musk que puede cambiar nuestro destino
Según Musk, para el año 2040 los robots humanoides superarán en número a los seres humanos y cada país desarrollará sus propios sistemas autónomos de IA y desplegará robots capaces de pensar y actuar como personas.
Lo que hoy se ve en laboratorios, quirófanos o fábricas, pronto será parte del paisaje cotidiano: hogares, calles y oficinas llenas de máquinas inteligentes que interactúan con nosotros.
¿Qué cambia con los robots humanoides?
La diferencia clave no está en la forma, sino en la función. Elon Musk advierte que estos robots no solo asistirán tareas, sino que tomarán decisiones.
Su capacidad para aprender, adaptarse y ejecutar trabajos complejos los convierte en una amenaza directa para millones de empleos. Desde la industria hasta la salud, pasando por el transporte y la logística, muchas tareas podrían quedar en manos de máquinas.
Hoy ya existen señales claras: asistentes virtuales en casa, autos que se manejan solos, robots que operan en quirófanos y sistemas que aprenden sin intervención humana. Pero Elon Musk cree que lo más disruptivo está por venir.
¿Quién controla a las máquinas?
La expansión de robots más inteligentes que las personas plantea preguntas urgentes:
De esta forma, sostiene que sin reglas claras, el impacto social será profundo. La economía global podría reconfigurarse, y los países con mayor desarrollo en IA podrían concentrar poder y riqueza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Europa endurece sus reglas: todos los mexicanos deberán cumplir este nuevo requisito para ingresar a sus territorios
La Embajada de España en México informó que, a partir del 12 de octubre, los ciudadanos mexicanos que viajen a países del Espacio Schengen deberán cumplir con el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés). Desde ahora, habrá un nuevo mecanismo digital de control fronterizo .
En un comunicado, la Consejería de Turismo detalló que este sistema obligatorio forma parte de las nuevas medidas de seguridad migratoria implementadas por la Unión Europea (UE). Todos los visitantes de naciones que no requieren visa para estancias cortas deberán cumplir con este nuevo requisito, como es el caso de México .
Conoce los detalles de esta disposición y prepárate para cumplir con las nuevas disposiciones a nivel global. Ten en cuenta los requisitos de ingreso migratorio.
¿A qué se debe el Sistema de Entradas y Salidas?
Según la embajada, el objetivo del EES es modernizar las fronteras exteriores europeas , detectar automáticamente a las personas que exceden el tiempo permitido de estancia y prevenir el uso indebido de documentos de viaje . También permitirá agilizar los procesos migratorios , al sustituir los métodos manuales por tecnología avanzada.
¿Cuáles son los requisitos para entrar a Europa?
Aunque los mexicanos seguirán viajando sin visa para estancias turísticas o de negocios de hasta 90 días, el EES incorpora nuevas etapas de registro al entrar o salir de Europa:
Registro biométrico: se tomarán una fotografía facial y las huellas dactilares del viajero en módulos automatizados o puntos de control.
Escaneo digital del pasaporte: se eliminará el uso del sello físico tradicional, reemplazándolo por un registro electrónico.
Control de estancias: el sistema contabilizará de manera precisa los días que cada persona permanezca en territorio europeo, evitando exceder el tiempo permitido.
Requisitos de entrada sin cambios: el pasaporte mexicano deberá tener una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del Espacio Schengen.
¿Qué quiere decir espacio Schengen?
El Espacio Schengen está conformado por 26 países europeos que permiten la libre circulación sin necesidad de visa turística , aunque cada nación puede mantener sus propios requisitos de entrada.
El EES se implementará en los 27 países miembros, incluyendo los destinos más visitados por los mexicanos, como :
Además de los estados asociados Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Condenan y expulsan del país a Jade Chabela Callaú, la “Miss Bolivia” atrapada en Entre Ríos con 350 kilos de cocaína
La ex Miss Bolivia Jade Isabela Callaú, fue detenida por viajar en un narcoavión con más de 350 kilos de cocaína.
Jade Isabela Callaú , la ex Miss Bolivia que fuera detenida en Entre Ríos con más de 350 kilos de cocaína en su poder en enero fue condenada por la Justicia Federal: tres años de prisión en suspenso y expulsada del país .
La jueza Mariela Rojas, titular del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, informó el veredicto luego de que la fiscalía, la defensa y la propia acusada llegaran a un acuerdo a través de un juicio abreviado.
Se acordó que la modelo fue partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes, se le aplicó la pena y se la expulsó del país.
En el fallo se tuvo en cuenta que la Dirección Nacional de Migraciones había declarado "irregular" su permanencia y ordenó su salida del país sin posibilidad de regreso.
A su vez, la magistrada le impuso una multa de poco más de 2,7 millones de pesos. Chabela, como se la conoce artísticamente, se encontraba en la cárcel de Ezeiza y regresó el viernes pasado a Bolivia en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Fue directo hacia la localidad de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra.
Miss Bolivia recibió una pena de tres años de prisión en suspenso y fue deportada del país.
Rojas justificó el fallo en la corta edad de la imputada y en la desigualdad frente a su novio, Carlos Costas Días, un brasileño que es 30 años mayor que ella y que era quien pilotaba la avioneta con el cargamento cuando fue descubierto durante el mes de enero.
En los fundamentos, el Tribunal consideró la "ausencia de antecedentes penales" de la joven y el hecho de haber sufrido "violencia de género" por parte de su pareja, el mayor implicado en el delito narco.
Chabela fue detenida en enero en Entre Ríos junto a su pareja, mientras transportaban 350 kilos de cocaína en una avioneta Cessna que había aterrizado de emergencia en Ibicuy por falta de combustible.
Al requisar la avioneta, la Policía halló diez bultos con 342 paquetes de cocaína, además de cinco pequeñas cápsulas con droga y un cigarrillo artesanal.
La operación destapó una presunta red de narcotráfico binacional. Desde febrero, la llamada Miss Bolivia (fue Miss Ganadera en su pueblo de San Borja) se encontraba detenida en el penal de Ezeiza, acusada de tráfico de drogas.
En una de sus declaraciones, la joven dijo que su novio la obligó a acompañarlo para "visitar a un conocido". Chabela participó en varios realities de belleza y tuvo apariciones televisivas en Bolivia, incluyendo en un canal de la localidad de Trinidad en agosto del año pasado.
D.D.
En California: se aprobó una nueva ley que permite cobrar de inmediato la lotería
El gobernador de California Gavin Newsom firmó una nueva ley que permite el cobro inmediato de premios de la lotería estatal. Foto Collage captura/X.com-@calottery
California aprobó una nueva ley, SB 859 , que modifica el funcionamiento de la Lotería Estatal. La firma del gobernador Gavin Newsom era el paso que faltaba para que la entrada en vigor de una regla que permitirá que los ganadores puedan cobrar sus premios de manera inmediata. La medida busca agilizar los pagos y beneficiar a quienes ganen premios acortando plazos y requerimientos administrativos.
La normativa, que fue introducida al plenario por primera vez en marzo, se centra en ampliar los límites de los pagos instantáneos , asegurando que más ganadores puedan acceder rápidamente a sus ganancias.
De acuerdo con la Legislatura de California, el proyecto SB 859 ahora permite a la Lotería del Estado extraer fondos de su asignación continua para realizar pagos inmediatos. El monto máximo anterior era de US$10.000, ahora pasó a ser de hasta US$100.000 para los ganadores.
El texto de la ley precisa que “la Lotería del Estado de California podrá extraer fondos de su asignación continua para realizar pagos inmediatos, a través de su fondo rotatorio, a los ganadores de premios de la Lotería del Estado de California de US$ 100.000 o menos , siempre que la Comisión de la Lotería del Estado de California adopte las normas que apoyen esta medida”, según lo aprobado por el Comité de Organización Gubernamental.
La Lotería del Estado podrá entregar hasta $100,000 de manera inmediata gracias al fondo rotatorio. (AP Photo/Wilfredo Lee, File)
El mismo comité explica que esta disposición modifica la Sección 16401.5 del Código de Gobierno y asegura que “la Lotería del Estado de California mantendrá registros de todos los pagos realizados de conformidad con la subdivisión (a)”.
La Lotería de California, que celebró su cuadragésimo aniversario el viernes pasado, anuncia a los grandes ganadores con conferencias de prensa y entrevistas. Según indicaron,
Los premios mayores seguirán siendo anunciados con conferencias de prensa y celebraciones, aunque algunos ganadores optan por mantener su privacidad. Foto: Captura de pantalla Youtube KGW News
California sigue marcando récords: Edwin Castro de Altadena ganó el premio mayor más grande en la historia de Estados Unidos, 2.040 millones de dólares, tras el sorteo de Powerball del 7 de noviembre de 2022 , aunque los pagos inmediatos aplican a montos menores.
El nombre de Castro se corrió rápidamente, pues California es uno de los trece estados del país donde no es posible que los ganadores de la lotería permanezcan anónimos.
Engancharon a Mimi, la novia de El Tirri, infraganti en un boliche con otro hombre: el video
La cámara Paparrazzi del programa Infama (América Tv) vuelve a encender polémica con unas imágenes de Mimi Alvarado disfrutando a pleno de una salida a un boliche.
En el video que se conoció en el programa que conduce Marcela Tauro se ve a la panelista hablando primero con un hombre en la puerta de una discoteca y se ve cómo él le muestra su teléfono celular y se ríen cómplices.
Luego en otro momento de la noche se ve a Mimi Alvarado , la novia de Luciano El Tirri , hablando con otro hombre dentro del boliche pegada a la barra ya con la música a pleno, mientras el primo de Marcelo Tinelli se encontraba viendo el show de Luck Ra en el estadio de Vélez Sarsfield .
"Es en caliente, acaba de salir (las imágenes) . No maten al mensajero por favor porque esta cámara Paparazzi es muy polémica y va a dar mucho que hablar" , adelantó el periodista Gonzalo Sorbo al presentar las imágenes.
"Mirá a Mimi en un boliche hablando con un muchacho… le pide el celular, él maneja el teléfono, después se lo pasa. Cámara exclusiva de Infama”, detalló el panelista sobre aquella primera conversación.
“Vamos a otra cámara. Ahora la vemos dentro del boliche, en la barra, con otro hombre. Está abrazada, le habla al oído”, comentó ante la sopresa de todos en el estudio y remarcaron que en un boliche es la única manera de hablar bien cerca ante los niveles de la música.
“Puede ser un amigo, un primo o capaz que tienen una pareja abierta” , finalizaron desde el ciclo conducido por Marcela Tauro ante las imágenes de Mimi Alvarado disfrutando de una salida nocturna.
Cómo es la historia de amor de Mimi Alvarado y Luciano El Tirri
El noviazgo de Mimi Alvarado y Luciano El Tirri, cuyo nombre real es Luciano Giugno , es una relación de larga duración que ya lleva casi 18 años juntos.
Según declaraciones recientes de El Tirri , están hace 18 años juntos y conviven bajo el mismo techo hace 12 años. Han atravesado altibajos importantes, como distanciamientos durante la pandemia cuando él estuvo en Estados Unidos , pero hoy están mejor que nunca.
Su secreto para mantener viva la relación está en la convivencia parcial, compartiendo el dormitorio pero teniendo baños separados, lo que consideran clave para evitar conflictos cotidianos y mantener la pasión.
Qué es el "Subway Surfing", la tendencia que mata a adolescentes en todo el mundo
Es una tendencia que va creciendo en la ciudad de Nueva York, que es la que tiene la red de subtes más importante de los Estados Unidos. Muchas personas, especialmente los adolescentes, realizan cada vez más una actividad que es no solo un delito, también es tan peligrosa que ya ha cobrado muchas vidas: se llama " subway surfing". Es "surfear en el subte", una acción por demás riesgosa.
Los jóvenes trepan hasta el techo de los vagones del subterráneo neoyorquina y allí comienza la aventura, que a cada instante, representa también poner en riesgo su vida: corren por los techos de los vagones y saltan de uno a otro, mientras la formación avanza de estación en estación.
Con esa sola descripción, alcanza para comprender el peligro contínuo de los adolescentes. Aprovechan que la electricidad va por una tercera vía sobre el suelo. Esto deja liberados los techos. Aquí, en Buenos Aires, los subterráneos tienen una catenaria que los conecta a cables sobre el techo de los túneles.
Al estar el techo "libre", pueden correr y saltar con un peligro menos: morir electrocutados. Pero de nuevo, es solo un peligro menos. Lo más grave es que el subte neoyorquino devora las estaciones a gran velocidad. Tiene muchas curvas en las que los pasajeros se zarandean en el interior de los vagones. Es fácil comprender el riesgo viajando haciendo "destrezas de equilibrio" sobre el techo y saltando de vagón en vagón. Cuando algo sale mal, los adolescentes lo pagan con su vida.
Dos chicas muertas por el "subway surfing"
Es la noticia más impactante en la ciudad que "nunca duerme". Es la última, pero ya hubo varios casos. Dos chicas - una de 13 años - murieron en el subte porque, justamente, se cayeron desde el techo con el tren en movimiento. Sucedió en la zona de la estación sobre la avenida Marcy, en Brooklyn, uno de los 5 barrios de la ciudad.
La Policía halló sus cuerpos durante la noche, en lo que los investigadores creen que pudo haber sido un incidente fatal de surfing en el metro. Las econtraron a las dos jóvenes sin vida. Era la línea "J" que va de Manhattan a Brooklyn. Justamente, una de las más utilizadas para este desafío mortal.
Cómo es el "subway surfing"
Los jóvenes suben al tren, a cualquier formación. Se ubican lejos de los guardias o incluso policías que hay en los vagones. Como en el subte neoyorkino se puede pasar entre los vagones abriendo las puertas internas, los chicos se colocan en ese espacio de unión entre los vagones y trepan al techo por la estructura. Luego viene lo más peligroso.
Se incorporan en el techo y comienzan a caminar o correr. Desafiando la fuerza del tren en su marcha y el problema de mantener el equilibrio. Avanzan y al llegar al comienzo del siguiente vagón, saltan. Con el riesgo adicional de esa maniobra. La mayoría de las muertes reportadas se han dado cuando los jóvenes, al caer tras el pequeño salto, pierden el equilibrio.
Un dato adicional, saltar de un vagón a otro, mientras la formación va a toda velocidad tomando una curva, es un desafío adicional para el "coraje" de los jóvenes.
La mayor parte de los "surfistas" se exponen ante los terceros - también las autoridades - porque lo hacen en los tramos en los que el metro no va por túneles sino que por arriba de las calles. El "elevado" que todos hemos escuchado en la traducción de series o películas. Por eso en la zona de Brooklyn y Queens, que hay casas bajas o edificios de poca altura, los "elevados" son mucho más comunes que en Manhattan.
Un desastre que va en aumento y complica a las autoridades
En la década del 70, el subte de Nueva York era famoso en todo el mundo por sus " grafitis" . Rebeldes que mostraban su "desacato" pintando todos los vagones con aerosoles, con figuras, número y palabras, como crítica al "sistema". Eso se acabó con el paso de las décadas (con multas y detenciones) y son pocos los "garabateados" en la actualidad.
Pero, en cambio, el "surfeo" va en aumento. También la muerte de los jóvenes que se caen de las formaciones. Tanto, que la Autoridad del Transporte Automotor (MTA) hace una campaña en los propios vagones. Es el ente que regula el transporte en el gran Nueva York. Que incluye también las ciudades más cercanas en el área del estado de Nueva Jersey. Como si aquí hubiese una única autoridad en la ciudad y el conurbano para subtes, trenes y colectivos.
Avisos de la autoridad del sistema de transportes contra la práctica del "surfeo en los subtes". (Foto: Cuenta de X de MTA)
Pues bien, en los subtes hay unas calcomanías bien visibles que dicen: " No para ser usado como una tabla de surf". Es que así lo están tomando cada vez más adolescentes.
Por eso, ante la muerte de las dos chicas, el presidente de Transporte Público de la Ciudad de Nueva York, Demetrius Crichlow , lamentó el episodio y pidió a las familias advertir a los jóvenes sobre los riesgos de esta práctica. “Es desgarrador que dos jóvenes hayan fallecido porque, de alguna manera, creyeron que subirse a un vagón del metro era un juego aceptable” .
Una mala moda, peligrosa y viral
Tan de "moda" está, que hay quienes participan del riesgo con una cámara de celular. Se suben a los techos de los subtes y graban a sus amigos en la aventura de "surfear en metro".
El efecto de esas imágenes es muy dañino. Se los muestra a los jóvenes como "héroes" o "intrépidos con coraje a toda prueba". Por lo tanto, los imitadores se multiplican en Nueva York. Ni la muerte de los jóvenes parece detener a otros de imitarlos. Como si cada uno dijera: "a mí no me va a pasar".
Por eso, las autoridades neoyorquinas planean medidas para terminar con este problema tan grave. Desde multas hasta penas más severas. Está en juego la vida de los adolescentes. Si surfear en el mar, no está exento de riesgo, la locura de subirse al techo de un vagón de subterráneo es inexplicable.
Ayuda Escolar 2025: el beneficio oculto que podés cobrar con la AUH y no requiere turno
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que sigue vigente la Ayuda Escolar Anual 2025 , un beneficio destinado a acompañar los gastos educativos de las familias con hijos en edad escolar. Tras la última actualización, el monto asciende a $85.000 por hijo , y puede cobrarse de manera complementaria junto a otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) .
Este pago único se entrega una vez al año y busca garantizar la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes en todo el país. ANSES recordó que para acceder al beneficio es necesario presentar el certificado escolar actualizado , un trámite que puede realizarse de forma online desde Mi ANSES o presencial en una oficina del organismo.
Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar 2025
La Ayuda Escolar está dirigida a los titulares de las siguientes asignaciones:
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
De esta forma, tanto los trabajadores registrados como los beneficiarios de la AUH pueden acceder al pago, siempre que sus hijos cumplan con los requisitos de edad y escolaridad.
Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar
Los requisitos varían según si el hijo tiene o no discapacidad:
Hijos sin discapacidad
Tener entre 45 días y 17 años inclusive .
Tener entre 45 días y 17 años inclusive .
Estar matriculado y asistir a una institución educativa oficial reconocida por el Ministerio de Educación , en nivel inicial, primario o secundario.
Estar matriculado y asistir a una institución educativa oficial reconocida por el Ministerio de Educación , en nivel inicial, primario o secundario.
Hijos con discapacidad
No hay límite de edad.
No hay límite de edad.
Contar con la autorización vigente por discapacidad emitida por ANSES .
Contar con la autorización vigente por discapacidad emitida por ANSES .
Presentar el certificado de escolaridad o constancia de asistencia al establecimiento educativo o centro de formación.
Presentar el certificado de escolaridad o constancia de asistencia al establecimiento educativo o centro de formación.
ANSES confirmó la Ayuda Escolar 2025: AUH y SUAF pueden acceder hasta $85.000
Qué presentar en ANSES
Para cobrar la Ayuda Escolar, es obligatorio presentar el Formulario PS.2.68 - Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial , que se encuentra disponible en el sitio oficial del organismo.
Podés acceder directamente desde: anses.gob.ar/formulario .
El procedimiento es simple:
Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú, elegí “Hijos” → “Presentar un Certificado Escolar” .
En el menú, elegí “Hijos” → “Presentar un Certificado Escolar” .
Descargá el formulario, completalo y pedí que lo firmen y sellen en la escuela.
Descargá el formulario, completalo y pedí que lo firmen y sellen en la escuela.
Subí el formulario nuevamente en el mismo portal o presentalo presencialmente en una oficina de ANSES con turno previo.
Subí el formulario nuevamente en el mismo portal o presentalo presencialmente en una oficina de ANSES con turno previo.
Cómo saber si te corresponde cobrar la Ayuda Escolar
Los titulares pueden verificar si les corresponde el pago desde Mi ANSES , en la sección “Mis Asignaciones” . Si el Certificado Escolar ya está registrado, el pago se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la AUH o la Asignación Familiar.
En caso de que no figure presentado, el usuario deberá completar el formulario para activar el cobro. Si se realiza correctamente, el monto se acredita dentro de los 60 días siguientes .
Monto actualizado de la Ayuda Escolar Anual 2025
Según el último ajuste por movilidad, el valor de la Ayuda Escolar es de $85.000 por hijo . Este monto puede variar en función de la zona geográfica o del tipo de prestación (universal o familiar), y se deposita de forma única una vez al año .
Es compatible con otras ayudas sociales, como:
AUH o SUAF , según corresponda.
AUH o SUAF , según corresponda.
Tarjeta Alimentar , para quienes tienen hijos de hasta 14 años.
Tarjeta Alimentar , para quienes tienen hijos de hasta 14 años.
Complemento Leche del Plan 1000 Días , para familias con niños menores de 3 años.
Complemento Leche del Plan 1000 Días , para familias con niños menores de 3 años.
Cuándo se cobra la Ayuda Escolar
En general, el pago de la Ayuda Escolar se realiza entre marzo y abril , aunque ANSES puede efectuar liquidaciones complementarias durante el año si el titular presenta el certificado fuera de plazo.
Por eso, quienes aún no lo hicieron pueden presentar el formulario durante todo 2025 , ya que el beneficio se abona retroactivamente una vez aprobado.
Importante
No es necesario solicitar turno si el trámite se realiza online.
No es necesario solicitar turno si el trámite se realiza online.
En caso de hacerlo de manera presencial, hay que solicitar turno previo desde el portal oficial de ANSES.
En caso de hacerlo de manera presencial, hay que solicitar turno previo desde el portal oficial de ANSES.
Si tenés más de un hijo, se debe presentar un formulario por cada uno.
Si tenés más de un hijo, se debe presentar un formulario por cada uno.
El blooper de Patricia Bullrich con un periodista: qué le preguntó sobre la causa Fred Machado
Una confusión inesperada dejó en evidencia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , en una situación que rápidamente se volvió viral. Todo comenzó con un llamado telefónico que sorprendió al periodista Diego Iglesias , quien contó con lujo de detalles el incómodo momento al aire.
“ Ayer me suena el teléfono. En el color ID de mi teléfono aparece ‘Patricia Bullrich’" , relató el periodista en tono irónico, dejando entrever su sorpresa.
Según explicó, hacía tiempo que no mantenía un contacto fluido con la funcionaria . “Digo: ‘¿Qué pasa?’. Porque hace un tiempo que no tenemos el vínculo más fluido con la ministra de Seguridad, por decirlo de alguna manera. Por supuesto, he hablado varias veces con ella, por lo tanto, tengo su teléfono y la tengo registrada” , detalló.
“ Atiendo. Le digo: ‘¿Qué tal, Patricia? ¿Cómo te va?’. Y directamente me dice: ‘Ah, ¿qué hacés? Escuchame… ¿cómo viene el tema de la extradición de Machado?’ ” , contó Iglesias, entre risas.
El periodista se quedó descolocado: “ Le digo: ‘¿Cómo?’ Y ella me repite: ‘Sí, sí, ¿cómo viene el tema de la extradición de Machado?’”.
Fue entonces cuando cayó en la cuenta de lo que estaba pasando. “Le digo: ‘Patricia, me da la impresión de que vos querés hablar con mi homónimo’” , explicó el conductor, en referencia al fiscal Diego Iglesias , titular de la Procunar (la Procuraduría de Narcocriminalidad).
El silencio al otro lado del teléfono fue seguido por un momento de nerviosismo. “ Se pone muy nerviosa , porque la verdad me di cuenta después: se la tenía que haber seguido” , reconoció el periodista entre risas. “Si se la seguía, averiguaba un poco más qué quería saber exactamente.”
Entre risas, agregó: “Era una oración más y hoy venías cargadísimo” , le dijo su compañero de programa.
Iglesias continuó con el relato del cierre del llamado: “Entonces me dice: ‘Uy, no, no, disculpame’. Y veo que se ríe. ‘Disculpá, disculpame, discúlpame’, me dice así como varias veces. Digo: ‘No pasa nada, quedate tranquila. Te mando un beso grande’. Y ahí terminó: beso, beso, chau”.
El insólito error dejó en claro que la ministra confundió al periodista con el fiscal , ambos de nombre Diego Iglesias, y terminó filtrando sin querer un tema sensible en plena conversación privada.
Aunque el episodio fue tomado con humor por el conductor, en redes no tardaron en surgir los memes, los comentarios y preguntas sobre por qué Bullrich buscaba con tanta urgencia hablar del “tema Machado” .
Mercurio en Escorpio: Estos signos van a descubrir secretos por WhatsApp o cara a cara ¡Mirá!
¿Te pasó alguna vez que alguien te dice “tenemos que hablar” y sentís un nudo en el estómago? Bueno, así se siente la llegada de Mercurio en Escorpio. El planeta de la comunicación se instala en el signo más intenso del zodiaco y convierte las palabras en bisturí: cortan, abren, revelan.
Este lunes, la vibra cósmica deja de lado lo superficial. Las charlas de ascensor pasan a segundo plano; ahora toca lo que se esconde detrás de las sonrisas.
Horóscopo: Cuando el silencio deja de ser cómodo
Mercurio en Escorpio es la señal de que llegó el momento de poner las cartas sobre la mesa. Puede que aparezcan mensajes a deshora, llamadas con tono serio o confesiones que llevaban años guardadas. ¿Es incómodo? Sí. ¿Necesario? También. Porque muchas veces hablar duele menos que seguir tragando lo que pesa.
Las preguntas que nadie se animaba a hacer
Hay algo detectivesco flotando en el aire: preguntas directas, miradas que incomodan. Es esa sensación de que los demás ven más de lo que querés mostrar… y que vos también empezás a notar cosas que antes pasaban de largo.
Si algo estaba oculto, es probable que se asome. Y aunque asuste, puede ser el comienzo de una limpieza emocional.
Hablar sin filtros puede doler, pero también libera. Foto: Mercurio en Escorpio en el Horóscopo, Internet.
Entre intensidad y ternura
La energía escorpiana no es solo drama; también es intimidad genuina. Una charla sincera puede acercar más que mil mensajes simpáticos.
Incluso hay lugar para la picardía: reencuentros con alguien del pasado, mensajes que reviven chispas, confesiones que aceleran el corazón.
Hablar claro también es un acto de amor
No todo será confrontación: la clave está en usar las palabras para sanar, no para lastimar.
Este tránsito nos recuerda que decir lo que duele, con cuidado y honestidad, también es quererse a uno mismo y a los otros.
Los signos que mas van a sentir el Mercurio en Escorpio
Escorpio: protagonista absoluto; todo lo emocional se intensifica.
Cáncer: aparecen charlas familiares que remueven viejos temas.
Géminis: mensajes sorpresivos que cambian planes.
Tauro: lo que callabas pide salir a la luz.
Acuario: conversaciones que obligan a poner límites claros.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa Mercurio en Escorpio?
Que la comunicación se vuelve más profunda, emocional, directa y hasta un poco dramática.
¿A quiénes afecta más?
A los signos fijos y de agua: Escorpio, Tauro, Leo, Acuario, Cáncer y Piscis.
¿Cómo aprovecharlo?
Anímate a aclarar lo pendiente con empatía; escribir ayuda a ordenar antes de hablar.
La llamativa reacción del nuevo novio de Wanda Nara al ser abordado por la prensa
El bajo perfil de Martín Migueles quedó en el pasado desde que comenzó su relación con Wanda Nara , aunque todo indica que el empresario no estaría del todo cómodo con la exposición que implica ser pareja de una de las figuras más mediáticas del país. En las últimas horas, esa incomodidad quedó en evidencia durante un tenso cruce con la prensa a la salida de los estudios de Telefe .
Un móvil de Desayuno Americano (América TV) esperaba a la conductora a la salida de una nueva jornada de grabación de MasterChef Celebrity con la intención de obtener algunas declaraciones.
Lejos de detenerse para brindar una nota, Wanda caminó directamente hacia la camioneta en la que la aguardaba Migueles. El gesto del empresario ante la presencia de las cámaras fue elocuente: se cubrió el rostro con las manos y evitó cualquier tipo de interacción con el notero del programa.
El cronista insistió con amabilidad mientras acompañaba el paso de la mediática. “La tenemos a Wanda saliendo de grabar MasterChef, la vino a buscar Martín. ¿Podés responder alguna preguntita?” , lanzó el notero del ciclo de Pamela David. La conductora, amable pero esquiva, solo se detuvo unos segundos para sacarse una foto con una fanática que se acercó emocionada.
Sin darse por vencido, el periodista volvió a preguntar. “¿Estás con Martín? ¿Cómo vienen las grabaciones? ¿Todo bien?” , insistió. Desde la puerta de la camioneta, Wanda respondió con rapidez mientras su pareja permanecía inmóvil, con el rostro cubierto dentro del vehículo: “Bárbaro, pero hola y chau” .
Ante la falta de declaraciones, el notero optó por describir lo que veía desde afuera. “Ellos están muy románticos en la camioneta, ella se le sube encima” , comentó con picardía. No obstante, las imágenes mostraron una escena distinta a la relatada: Migueles se mantuvo serio, sin devolver siquiera el beso que la conductora le dio antes de subir, y su actitud dejó en claro que lo único que quería era abandonar el lugar cuanto antes.
Aunque el vínculo sentimental entre ambos parece avanzar, todo indica que Migueles prefiere el resguardo por sobre la exposición pública. Una postura que contrasta con el estilo mediático de su novia y que ya empieza a generar situaciones incómodas frente a los medios.
¿Wanda Nara encaró a un ex Gran Hermano en la entrega de los Martín Fierro 2025?
Días atrás se entregaron los premios Martín Fierro 2025 con la conducción de Santiago del Moro desde el Hotel Hilton de Buenos Aires y la transmisión exclusiva de Telefe.
El anfitrión se consagró como el gran ganador de la noche al alzarse con el Oro en el cierre de una ceremonia única, donde se dieron cita todas las estrellas de la televisión.
Wanda Nara dijo presente en el Hilton y protagonizó un ida y vuelta picante con el ex Gran Hermano Nacho Castañares, quien cubrió el detrás de escena de la premiación para las redes de Telefe.
El ex participante del popular reality le comentó a la mediática que la esperaban en Fuera de joda , el programa del cual él forma parte.
"Nos podés venir a visitar un día" , lanzó Nacho. "Pasa que en mi tiempo libre duermo, en mi camarín" , le respondió Wanda. "A dormir no te podemos invitar, pero podés venir a charlar, a tomar unos mates" , retrucó el joven. "Bueno, sí, pero vení vos porque es más grande seguro mi camarín. Capaz me sorprenden y el tuyo es más grande" , insistió la rubia, dejando al muchacho sin palabras.
Kennys Palacios , que estaba entre los dos, también quedó mudo con el comentario de la mediática. "Nacho, te la está dejando picando y vos estás durmiendo" , remató el estilista, sonrojado ante la picardía de su amiga.
Rodrigo Lussich y Adrián Pallares presentaron su show a puro éxito en Montevideo
Los Intrusos llegaron una vez más a Uruguay. Los conductores del exitoso programa de América TV, Rodrigo Lussich y Adrián Pallares , se presentaron esta vez con su espectáculo teatral Socios al Desnudo en el mítico teatro Metro de Montevideo.
Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, los conductores de “Intrusos 25 años” se vienen presentando desde hace un tiempo en teatro con una cabalgata de historias, anécdotas, mitos y leyendas del mundo de la farándula nacional y mucha diversión.
Tras consagrarse como dupla de conductores televisivos en “Intrusos” y “Socios del espectáculo” traen al escenario un repaso de los nombres más populares de la tv y cuentan datos desconocidos del mundo de los famosos, pero sobre todo sus historias personales y sus trabajos juntos y por separado.
Cómo se convirtieron en socios y amigos tiene su historia: la van contando con mucho humor y revelan, además, detalles no aptos para televisión que jamás se animaron a contar hasta ahora.
Animadores de “Los escandalones” y “Las bombas”, cuentan los chimentos más entretenidos de una manera diferente, con canciones, bailes y sobre todo, mucho humor.
Todo ese universo aparece en este encuentro con el público teatral en un espectáculo imperdible que fusiona el estilo des stand up comedy y el contrapunto de sketchs televisivos como el de “Borges y Alvarez” que hicieron brillar los capo cómicos Olmedo y Portales.
A post shared by DS Producciones (@dsproduccionesuy)
ANSES entrega $102.000 en octubre por ÚNICA VEZ: qué hay que presentar para cobrarlo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono único de $102.329 destinado a un grupo específico de beneficiarios. Este refuerzo extraordinario se abonará durante octubre de 2025 y busca acompañar a trabajadores registrados, personas bajo el régimen SUAF y otros sectores contemplados por la normativa.
Se trata de la Asignación por Matrimonio , un beneficio que no se integra a los haberes mensuales, sino que se otorga de manera única y excepcional. Este pago permite que las familias puedan afrontar gastos asociados a la unión matrimonial, y es compatible con otros beneficios sociales, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por ANSES.
A continuación, te contamos quiénes pueden cobrarlo, qué documentación se necesita, cómo tramitarlo y todos los detalles para no perder este refuerzo económico .
Quiénes pueden cobrar el bono extra de $100.000
A diferencia de otras prestaciones de ANSES, este bono no está destinado a jubilados, pensionados ni a titulares de la AUH o de la Asignación por Embarazo . En cambio, sí pueden solicitarlo:
Trabajadores en relación de dependencia registrados.
Trabajadores en relación de dependencia registrados.
Personas que cobren la prestación por desempleo.
Personas que cobren la prestación por desempleo.
Trabajadores amparados por ART.
Trabajadores amparados por ART.
Trabajadores eventuales.
Trabajadores eventuales.
Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Este enfoque permite que el beneficio llegue a quienes están activamente insertos en el mercado laboral o que reciben prestaciones específicas, garantizando así un acompañamiento económico en un momento clave de la vida familiar.
Requisitos para acceder al bono por Matrimonio
Para poder percibir este bono extraordinario de $102.329 , los solicitantes deberán cumplir con una serie de condiciones:
Matrimonio registrado en las bases de datos de ANSES.
Matrimonio registrado en las bases de datos de ANSES.
Topes de ingresos individuales y familiares vigentes en el sistema SUAF.
Topes de ingresos individuales y familiares vigentes en el sistema SUAF.
Antigüedad mínima en el empleo : en el caso de trabajadores en relación de dependencia, se exige un período mínimo de seis meses al momento del casamiento.
Antigüedad mínima en el empleo : en el caso de trabajadores en relación de dependencia, se exige un período mínimo de seis meses al momento del casamiento.
Plazo de presentación de documentación: desde dos meses antes hasta dos años posteriores a la fecha de matrimonio. Si se excede este período, se pierde el derecho al cobro del bono.
Plazo de presentación de documentación: desde dos meses antes hasta dos años posteriores a la fecha de matrimonio. Si se excede este período, se pierde el derecho al cobro del bono.
Cuenta bancaria registrada en ANSES : el monto se depositará automáticamente en la cuenta que el beneficiario tenga cargada en la plataforma.
Cuenta bancaria registrada en ANSES : el monto se depositará automáticamente en la cuenta que el beneficiario tenga cargada en la plataforma.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para garantizar la percepción del pago y evitar inconvenientes que retrasen la acreditación del bono.
Cómo solicitar la Asignación por Matrimonio
El trámite puede realizarse de dos maneras :
1. Presencial
Solicitar un turno previo en una oficina de ANSES.
Solicitar un turno previo en una oficina de ANSES.
Presentar toda la documentación requerida: acta de matrimonio, certificado de ingresos y antigüedad laboral si corresponde.
Presentar toda la documentación requerida: acta de matrimonio, certificado de ingresos y antigüedad laboral si corresponde.
Una vez aprobada la solicitud, el bono se acredita en la cuenta registrada.
Una vez aprobada la solicitud, el bono se acredita en la cuenta registrada.
2. Virtual
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Cargar la documentación correspondiente en formato digital (acta de matrimonio, certificado laboral o de prestación, según corresponda).
Cargar la documentación correspondiente en formato digital (acta de matrimonio, certificado laboral o de prestación, según corresponda).
Confirmar el envío y esperar la acreditación del bono en la cuenta bancaria.
Confirmar el envío y esperar la acreditación del bono en la cuenta bancaria.
La plataforma digital permite simplificar el proceso y evita la necesidad de trasladarse a una oficina, lo que agiliza el cobro del beneficio.
Monto del bono y compatibilidad con otros beneficios
El bono extraordinario tiene un valor actualizado de $102.329 por matrimonio. Este pago es único y no se integra al salario ni a otros haberes regulares , por lo que no modifica los montos mensuales de AUH, SUAF o jubilaciones.
No obstante, este refuerzo se puede combinar con otras prestaciones que el beneficiario ya perciba, siempre respetando los criterios de compatibilidad de ANSES. Por ejemplo:
Si el trabajador percibe Asignación Familiar por Hijo , seguirá recibiéndola normalmente.
Si el trabajador percibe Asignación Familiar por Hijo , seguirá recibiéndola normalmente.
No se superpone con la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni con la Asignación por Embarazo , que tienen sus propios esquemas de cobro y retención.
No se superpone con la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni con la Asignación por Embarazo , que tienen sus propios esquemas de cobro y retención.
El bono sí puede ser percibido por quienes estén cobrando la prestación por desempleo o la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra , cumpliendo los requisitos específicos.
El bono sí puede ser percibido por quienes estén cobrando la prestación por desempleo o la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra , cumpliendo los requisitos específicos.
Fechas de pago
El bono se acredita durante octubre 2025 , según lo disponga el calendario de pagos de ANSES . Al ser un pago único y extraordinario, la fecha específica dependerá del día que ANSES procese la solicitud y confirme que cumple con los requisitos.
Es recomendable realizar el trámite con anticipación , especialmente para quienes deciden presentar la documentación de forma presencial, ya que los turnos pueden agotarse rápidamente.
Este mes se abonarán del 9 de octubre al 11 de noviembre y el otro tramo del 20/10 al 10/11.
Venus sextil Júpiter en la astrología: el guiño del cielo que trae suerte en el amor y coincidencias felices
Después de semanas agitadas, llega un respiro celestial. El Venus sextil Júpiter es esa tarde tibia que aparece entre días grises: sube el ánimo sin que te des cuenta.
Venus, planeta del amor y del placer, se conecta en ángulo favorable con Júpiter, planeta de la expansión y la buena suerte. El resultado : ganas de compartir, de reír, de estar cerca de los demás.
Pequeños gestos que valen más de lo que parecen
Con este tránsito no hacen falta grandes declaraciones románticas : un mensaje amable, un café inesperado, una playlist compartida puede cambiarte el día.
Ideal para limar asperezas, pedir disculpas o reavivar vínculos que se habían enfriado.
La suerte sonríe a los corazones abiertos
Júpiter amplifica todo lo bueno que toca: encuentros agradables, oportunidades, coincidencias felices.
También es propicio para actividades creativas, entrevistas o proyectos que requieran buena onda en equipo.
A veces un pequeño gesto basta para que el día cambie de color. Foto: Venus Sextil Jupiter, Ideogram.
Más flores, menos drama
Es un momento perfecto para mimarse: comprarte algo lindo, decorar tu espacio, regalarte un descanso.
El humor mejora y las relaciones se suavizan.
SIGNOS MÁS AFECTADOS
Tauro: Venus es tu regente, energía dulce y ganas de disfrutar.
Libra: fluidez en charlas románticas y reconciliaciones.
Sagitario: Júpiter te da un plus de buena suerte y optimismo.
Cáncer: clima hogareño cálido, ideal para encuentros familiares.
Leo: brillas más en eventos y redes, buena vibra para vínculos nuevos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa este sextil?
Un aspecto armónico que facilita vínculos, empatía, creatividad y oportunidades.
¿Es buen momento para reconciliarse?
Sí: el clima está más cálido y predispuesto al diálogo.
¿Influye también en el trabajo?
Puede favorecer negociaciones y tareas en equipo gracias al buen humor general.
Verano, más caro: con los nuevos valores de los peajes de la Ciudad y la Provincia, ¿cuánto costará ir a la Costa?
Viajar hacia la Costa Atlántica es más caro desde este 1° de octubre , ya que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense aprobó un aumento del 6,42% en los peajes de la Autopista Buenos Aires–La Plata y del Sistema Vial Integrado del Atlántico , que conecta la Ciudad con los principales destinos turísticos de la provincia.
La actualización, determinada por un coeficiente de variación tarifaria que contempla indicadores como energía, combustible y salarios, impacta tanto en los accesos a la Capital como en las rutas que conducen a la costa bonaerense.
Cuánto cuesta viajar a La Plata
Con el nuevo cuadro tarifario, un viaje desde Capital Federal a La Plata en horario no pico cuesta $9.000 , sumando los peajes de Hudson ($3.800) , Bernal ($3.300) y Dock Sud ($1.900) .
En hora pico, el valor por tramo asciende a $2.500 en Dock Sud y Hudson, y $2.000 fuera de los horarios más demandados.
Los precios para ir a la Costa Atlántica
Con el último aumento que rige en la Autovía 2 y la Autopista La Plata - Buenos Aires desde el 1° de octubre, recorrer los 450 kilómetros desde el Obelisco hasta la avenida Constitución en Mar del Plata costará $ 18.000 en hora pico: $ 5.000 para pasar por Dock Sud y Hudson y otros dos tickets de $ 6.500 cada uno en Samborombón y Maipú.
Si a ese monto se le agregan las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, que pertenecen a AUSA, del Gobierno de la Ciudad, se llega a $ 22.525 . Ese sería el gasto total para los viajeros que residen en Liniers, Flores, Lugano y otros puntos del oeste porteño y que suban a los accesos viales para emprender el rumbo a la costa atlántica.
En la Ciudad, los peajes en hora pico cuestan $ 4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores son $ 3.192.73 y 1.330,17, respectivamente.
Descuentos y tarifas especiales
Los usuarios de telepeaje cuentan con un 10% de descuento , mientras que los residentes de la región de la Autovía 2 acceden a una bonificación del 20% .
Según informó AUBASA , los aumentos son trimestrales y seguirán ajustándose bajo la fórmula del CVT, que refleja la evolución de los costos operativos del sistema vial bonaerense.
La furia de los hinchas del Galatasaray con Mauro Icardi por su romántico viaje con la China Suárez a Madrid
Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi viven su apasionada historia de amor ya instalados en Turquía y en los últimos días decidieron hacer un viaje relámpago a Madrid, España , aprovechando unos días libres que tienen los futbolistas por la fecha FIFA .
Lo cierto es que esta decisión del ex de Wanda Nara en viajar con su novia a otro país no cayó para nada bien en los fanáticos del club de Galatasaray , que lejos de ponerse contentos con el viaje romántico del delantero manifestaron todo su malestar por su accionar.
En un posteo que subió Icardi a su cuenta en Instagram donde se lo ve con su cuerpo todo tatuado y tapándose su cintura con un toallón frente a un ventanal desde Madrid , los fanáticos del Galatasaray se volcaron masivamente a la publicación para cuestionar ese viaje en medio de las competencias que enfrenta el popular equipo turco.
Enojadísimos, los hinchas le exigieron al delantero un mayor compromiso y responsabilidad con el equipo tras regresar hace poco a las canchas de manera oficial luego de una larga inactividad por su lesión ocurrida en noviembre de 2024 y posterior operación de rodilla en la Argentina .
"El viejo icardi solía tirar de la cuerda, y ahora anda de vacaciones", "Amigo, todavía andas por ahí cuando necesitas perder peso y unirte a un equipo, ¿qué pasaría si entrenas en Estambul con poco respeto a la comunidad que te demuestra amor?", "Seguiré amándote y confiando en ti, por favor, entra en razón de ahora en adelante, ¡Eres Galatasaray!", "¡Hermano, no es hora de relajarse, es hora de trabajar! ¡Eres uno de los mejores delanteros, pero ahora mismo no estás jugando lo suficiente!", "Nadie es más grande que el Galatasaray" , fueron algunos de los comentarios que cuestionaron a Mauro Icardi por su viaje con la China Suárez . En tanto, otros observaron al ver el descontento de los hinchas: "Los mejores comentarios por lejos son de los turkos".
La inesperada confesión de la abogada de Mauro Icardi sobre su "banca" a Wanda Nara
Lara Piro habló en el programa Intrusos (América TV) luego de que la Justicia desestimase la denuncia de Wanda Nara y Maxi López contra su cliente Mauro Icardi donde lo acusaban de violento con uno de sus hijos.
En charla con el ciclo conducido por Rodrigo Lussich y Adrián Pallares , la letrada confesó que en el pasado era "Wandista" y explicó los motivos de su drástico cambio de opinión.
"Yo soy una mujer muy digna y nunca dije que esa grabación que hicieron, extorsiva, era inteligencia artificial, que es lo que podríamos haber usado hoy como excusa. Digo,yo siempre fui Wandista porque soy una mujer ultra pro familia y yo compré el mismo verso que compró..." , dijo Lara Piro sin filtros. Y en ese sentido agregó: "Siempre fui Wandista hasta que conocí en primera persona la realidad de la relación y el otro personaje" .
"Quien yo creía que era víctima, era victimario, y viceversa. ¿Me explico? Yo también pensé que Eugenia, y también lo pensaba Mauro, que Eugenia le había dado a conocer esa supuesta aventura (a Wanda), y no había sido cierto. Mauro también tuvo que retractarse de sus dichos" , fundamentó la abogada de Mauro Icardi .
Y sobre el final destacó la importancia de la llegada de la China Suárez a la vida de Icardi : "Yo creo que le hace muy bien, lo contiene, lo cuida mucho, lo ayudó muchísimo, fue un sostén enorme en toda su recuperación" , observó.
Luna llena en Aries: la noche donde vienen broncas viejas y el coraje para soltar lo que te pesa
No todas las lunas llenas invitan a meditar bajo la luz plateada; algunas son puro fuego. La Luna llena en Aries llega con ese impulso de “hagamos algo ya” .
Es la fase que ilumina todo lo que nos incomoda y nos da la chispa para poner límites.
Luna llena en Aries: Emociones que estallan como fuegos artificiales
Si sentís que la paciencia se agota más rápido, no es solo vos: Aries no tolera las medias tintas. Puede haber discusiones, declaraciones repentinas, confesiones que estaban a punto de explotar.
A la vez, esa energía ayuda a animarse a dar un paso que venías esquivando.
Soltar no siempre duele: a veces se siente como respirar de nuevo. Foto: Internet.
Cierres rápidos, alivio inmediato
La Luna llena habla de finales de ciclo . En Aries, esos cierres pueden ser impulsivos pero necesarios: dejar un hábito, terminar un vínculo, renunciar a lo que ya no va.
Soltar puede doler, pero también se siente como abrir ventanas en un cuarto cerrado.
Valentía que nace del enojo (y del amor propio)
La misma chispa que enciende la rabia puede usarse para el coraje: decir lo que pensás, cambiar lo que te frena, hablar con quien parecía intocable.
El truco está en no reaccionar por bronca sino por claridad.
SIGNOS MÁS AFECTADOS
Aries: protagonista, emociones y decisiones al rojo vivo.
Libra: sentís la presión de elegir entre agradar o poner límites.
Cáncer: viejas heridas emocionales salen a la luz.
Capricornio: determinación para cerrar etapas laborales o familiares.
Leo: el fuego lunar agita romances y discusiones a la vez.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué me siento más ansioso con esta Luna?
Aries es signo de fuego: acelera pulsos y no tolera quietud emocional.
¿Qué conviene liberar en esta fase?
Viejos enojos, rencores y hábitos que consumen energía.
¿Afecta a las relaciones?
Sí: puede provocar discusiones pero también reconciliaciones apasionadas.
¡Inédito! Topa sorprendió al mostrar a su hija Mitaí, que cumplió 5 años
Diego Topa emocionó a sus de seguidores al compartir una postal inédita de su hija, Mitaí, que cumplió cinco años. La pequeña —nacida el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos, fruto de un proceso de subrogación de vientre— es la gran luz de la vida del animador, que esta vez sorprendió al mostrarla como nunca antes.
Aunque el conductor siempre fue muy cuidadoso con la exposición de su hija, esta nueva foto dejó ver cuánto creció y cómo lo acompaña en cada paso . “Ella es mi motor, mi inspiración y mi alegría de cada día” , expresó con ternura.
En la imagen se la ve a Mitaí sonriente, disfrutando junto a su papá, que no ocultó su orgullo. La foto rápidamente se viralizó y miles de usuarios celebraron el amor y la felicidad que transmite la dupla.
Topa se convirtió en papá en 2020 junto a su pareja, con quien comparte una relación sólida y discreta. Aunque prefiere mantener en reserva la identidad de su compañero, el conductor contó que fue una decisión profundamente deseada:
“Fuimos los dos a Estados Unidos a subrogar. Es un tratamiento largo, de mucha emoción y de mucho amor”, reveló tiempo atrás en diálogo con Luis Novaresio.
El proceso fue un antes y un después en su vida. “ Agradezco todos los días, porque es la bendición más linda que la vida me pudo dar. Amo trabajar para los chicos, pero ser papá es otra cosa ”, expresó con emoción.
Durante la pandemia, el vínculo entre ambos se volvió aún más fuerte. “Nos hizo estar mucho más unidos. Estuvimos dos años metidos con ella a full. Puedo entender más a los papás, a los abuelos, a todos los que vienen a mis shows”, explicó.
En su casa, la paternidad se vive con total naturalidad y amor: “ Ella nos llama a los dos ‘papá’ y es hermoso. Tengo muchos amigos que también subrogaron vientre, y todo se da con naturalidad. Ellos vinieron a enseñarnos a nosotros”.
Mitaí, que este año eligió “Frozen” como temática de su cumpleaños, se convirtió en la mejor compañera de aventuras de Topa. Y cada vez que aparece, logra lo mismo: derretir las redes con su ternura.
Rating: Por el mundo con Marley obtuvo uno de sus promedios más bajos desde su debut
Este domingo 5 de octubre, Por el Mundo fue lo más visto de Telefe y del día en general. Aunque logró el promedio más bajo de la temporada 2025.
El ciclo de Marley viajando junto a Catherine Fulop por Japón, promedió 6.6 puntos de rating , según los datos de la meidoda Kantar Ibope Media.
Y el segundo puesto fue para Cine Telefe del domingo IV , con El precio del mañana , con 5.0 puntos de rating . El podio principal se completó con Pasapalabra , el ciclo de Iván de Pineda que midió 4.3 puntos.
El Top Five del día se cerró con dos filmes de El Trece, que empataron en 4.2 puntos : en el ciclo Cine Shampoo III se emitió la película Milagros inesperados , y en Cine Shampoo IV se vio Amor perruno .
Los programas más vistos del domingo 5 de octubre por cada canal
-Los más vistos de Telefe : Por el mundo 6.6. "El precio del mañana" 5.0, Pasapalabra 4.3
-Los más vistos de El Trece : "Mialgros inesperados", "Amor perruno" 4.2. Almorzando con Juana, "Un argentino en Nueva Nork" 3.4. "Bestia" 3.3.
-Los más vistos de América TV: GPS 1.8. "Locos sueltos en el zoo", Infama 1.1. Viralizados 0.9.
-Los más vistos de El Nueve: Imagen de moda 1.2. Fútbol sin manchas, Implacables 1.1. Argentina x argentinos, BA emergencias, Belulandia, y Con todo respeto 0.8.
-Los más vistos de la TV Pública: La final de TC 1.9. La previa de TC 1.4. El podio de TC 1.2.
Magis TV Pro: los peligros qué tienes que saber sobre el regreso de la aplicación gratuita
El cierre de Magis TV dejó a muchos usuarios buscando otras alternativas para ver contenido de cine y series . En los últimos días, la aplicación gratuita e ilegal parece haber regresado con una nueva versión: Magis TV Pro .
Desde la clausura de la aplicación, otras aplicaciones como Magis TV o Flujo TV han aparecido tratando de convocar a los usuarios huérfanos. Aun así, estas comparten los mismos peligros y problemas .
Los expertos advierten sobre la importancia de verificar la legalidad de estas alternativas para evitar riesgos de seguridad y posibles sanciones.
Qué es y cómo funciona Magis TV Pro
Después del cierre de Magis TV, comenzó a circular en internet una app similar llamada Magis TV Pro . A pesar de que muchos usuarios buscan cómo reemplazar su aplicación gratuita para ver películas y series, esta nueva versión posee los mismos problemas que las otras apps.
Se trata de otra una plataforma de streaming que ofrece acceso a canales de televisión, series y películas a través de una conexión a internet. A diferencia de los servicios tradicionales, opera como una alternativa no oficial , proporcionando contenido que suele estar disponible en plataformas de suscripción.
¿Es legal usar Magis TV Pro?
Al igual que su predecesor, Magis TV Pro no se encuentra en términos legales al proporcionar acceso a contenido popular, lo hace sin licencias oficiales . Esto podría generar problemas legales tanto para sus administradores como para los usuarios, dependiendo de las leyes de cada país.
Es importante que los usuarios consideren los riesgos asociados con el uso de servicios no oficiales como Magis TV Pro:
Por qué bloquearon Magis TV
La Fiscalía General de Colombia, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, destapó un alarmante caso de cibercrimen vinculado a los creadores de Magis TV.
Según la investigación, los responsables de la plataforma utilizaban software malicioso para recolectar datos personales de los usuarios sin su consentimiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Lo que viene: un documental de Victoria Beckham encabeza los estrenos de la semana en el streaming
La diseñadora, empresaria e influencer Victoria Beckham abre las puertas de su intimidad en un documental de Netflix. Foto: @victoriabeckham.
Llegó octubre y el streaming se enteró de inmediato. Y en esta primera semana completa del mes las plataformas se renuevan con una gran cantidad de producciones , que se suman a las que vienen funcionando muy bien, como División Palermo 2 y Viudas negras, p+tas y chorras .
Aquí, lo que se suma entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre .
Victoria Beckham
Desde el jueves en Netflix.
David y Victoria Bekham, una de las parejas más glamorosas del mundo. Reuters
Diseñadora de moda, empresaria británica y ex integrante del icónico grupo Spice Girls, Victoria Caroline Beckham es un ícono en el Reino Unido y buena parte del mundo. En la serie documental, la esposa del ex futbolista David Beckham habla a corazón abierto sobre su vida , momentos antes de participar de la Semana de la Moda de París.
La silla
Desde el domingo en HBO Max.
Un embarazoso incidente en un puesto de trabajo y una conspiración de gran alcance son los ingredientes de la comedia creada y protagonizada por Tim Robinson , que estrena un episodio semanalmente. Además de Robinson, en la serie actúan Lake Bell, Sophia Lillis, Will Price, Joseph Tudisco y Lou Diamond Phillips.
El viejo oeste con Kevin Costner
Lunes a las 22.40, en History.
Tras el boom de "Yellowstone", Kevin Costner sigue apostando por el lejano oeste, pero esta vez sin personaje mediante.
Docuserie presentada y producida por Kevin Costner , que explora la historia de la lucha por la tierra, el poder y la identidad que moldeó el desarrollo del oeste estadounidense. Cada episodio de la serie revive un hecho clave del Lejano Oeste, además de presentar a sus protagonistas y hacer referencia a los pueblos originarios que lucharon por sus tierras ancestrales.
La suerte: una serie de casualidades
Desde el miércoles en Disney+.
En esta serie española, un joven taxista se convierte en el conductor personal de “Maestro”, un legendario torero retirado . Juntos emprenden un viaje por distintas ciudades de España con el propósito de adentrarse en un universo lleno de supersticiones. Protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez .
Entre tierras
Domingo a las 23, por A3Series.
LA serie que triunfó en la TV española se puede ver ahora también la Argentina, con el protagónico de Megan Montaner.
Ambientada en la España rural de los '70, la serie cuenta la historia de una joven mujer que se ve obligada a casarse con un terrateniente , a cambio de asegurar el bienestar económico de su familia. El drama, que tiene diez episodios de 50 minutos , está protagonizado por Megan Montaner, Unax Ugalde , Juanjo Puigcorbé, Carlos Serrano, Begoña Maestre y Llorenç Gonzalez.
La mujer del camarote 10
Desde el viernes en Netflix.
Keira Knightley llega el viernes a Netflix, con el protagónico de "La mujer del camarote 10".
Por razones laborales, una periodista se embarca en un viaje a bordo de un lujoso yate. Durante la travesía, presencia cómo alguien es arrojado por la borda. Al contar lo sucedido, nadie le cree , pero ella está decidida a descubrir la verdad cueste lo que cueste. Con la actuación de Keira Knightley, Guy Pearce y Hannah Waddingham .
Mantenimiento requerido
Desde el miércoles en Prime Video.
Charlie lleva adelante un taller mecánico destinado sólo para mujeres . La llegada de un nuevo competidor la obligará a replantear su negocios y su círculo de confianza. Con la actuación de Madelaine Petsch y Jacob Scipio.
Limpia
Desde el viernes en Netflix.
La película viaja al corazón del vínculo entre una niña y una empleada doméstica durante un verano tormentoso . En la historia también aparecerán las diferencias entre sus mundos. Con María Paz Grandjean, Rosa Puga Vittini e Ignacia Baeza.
Nueva Ley de Biocombustibles: el texto completo del proyecto que impulsa la UIA y las provincias
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Liga de Provincias Bioenergéticas impulsan una nueva Ley de Biocombustibles que busca fortalecer la producción de bioetanol y biodiésel , diversificar la matriz energética y promover un desarrollo más equilibrado entre regiones.
La entidad presidida por Martín Rappallini y con Eduardo Nougués como secretario presentó una nota formal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , solicitando el acompañamiento del Poder Ejecutivo al proyecto, que ya cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras. La iniciativa fue elaborada junto a gobiernos provinciales, empresas y cámaras del sector, y reúne el respaldo de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Desde la UIA remarcaron que la ley permitiría agregar valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja , reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y proteger cadenas de valor estratégicas para las economías regionales. También destacaron su impacto ambiental y social: los biocombustibles disminuyen las emisiones contaminantes, generan empleo y fomentan inversiones en infraestructura productiva. El planteo de los industriales apunta a consolidar un marco de previsibilidad para un sector que considera clave en la transición energética del país.
El nuevo marco normativo propone un aumento progresivo en los cortes obligatorios de bioetanol y biodiésel , la apertura a nuevos usos en el transporte aéreo, marítimo y fluvial, y la habilitación de un mercado de libre comercialización por encima de los porcentajes mínimos .
Además, prevé reemplazar el actual esquema de cupos y precios administrados por un sistema de licitaciones entre privados, con el objetivo de dar mayor competitividad y transparencia al mercado. También incluye la incorporación de motores flex y kits de conversión , que permitirían optimizar el uso de biocombustibles de origen nacional.
El reclamo de las provincias del norte tuvo una voz fuerte en Jorge Rocchia Ferro , presidente de la Unión Industrial de Tucumán, quien advirtió que la región atraviesa “una situación límite” y reclamó medidas concretas: “Tucumán no tiene petróleo, ni litio, ni minerales. Nuestra columna vertebral es el azúcar, y si no la defendemos con decisión, condenamos a nuestra gente a la pobreza”.
El empresario insistió en ampliar el corte obligatorio de bioetanol , actualmente en 12%, y pidió “cumplir con la Constitución” para garantizar un desarrollo equilibrado. Con el respaldo de la UIA y las uniones industriales provinciales, el proyecto apunta a construir un modelo energético federal, competitivo y sostenible , capaz de aprovechar el potencial agroindustrial de la Argentina y consolidar un futuro más equitativo para todo el país.
Por qué son fundamentales el bioetanol y el biodiesel para los combustibles
Agrega valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja. Evita importaciones de combustibles fósiles en ahorro de divisas para el país y en contribución a la seguridad y soberanía energética. Sostienen y desarrollan cadenas de valor de alto impacto socioeconómico en las provincias que los producen. Logran continuidad en nuevas inversiones, siempre disponibles para producirlos. Diversifican la matriz energética en el transporte. Cuidan la salud de la población por una menor emisión de particulado.
Puntos centrales del proyecto de ley “Energía Cultivada - LEY DE BIOCOMBUSTIBLES PARA UN DESARROLLO FEDERAL”
El texto final de la ley surgió de acuerdos entre el sector público y privado para ofrecer al país una nueva ley de Biocombustibles, lo que se ha concretado con el proyecto presentado en las Cámaras de Senadores (Expte. S-1495/24) y Diputados de la Nación (Expte. 4752-D-2024).
Objetivo general: Promover la producción y uso de biocombustibles —bioetanol y biodiesel— como parte de una estrategia de desarrollo federal y diversificación energética , fortaleciendo las economías regionales y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados
Valor agregado y sostenibilidad: La iniciativa busca agregar valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja , generando ahorro de divisas, seguridad y soberanía energética , y reduciendo emisiones contaminantes que afectan la salud pública. Además, propone garantizar la continuidad de las inversiones privadas y la creación de empleo en las provincias productoras.
Principales innovaciones respecto del marco actual:
Incremento progresivo en la producción y uso de biocombustibles para estimular nuevas inversiones.
Apertura a biocombustibles de transporte aéreo, marítimo y fluvial , con incentivos a proyectos de innovación tecnológica.
Autonomía provincial , permitiendo que cada jurisdicción establezca regímenes propios de aplicación y promoción.
Mercado libre de comercialización por encima de los cortes obligatorios, eliminando cupos y precios fijos establecidos por el Estado.
Competencia entre privados mediante licitaciones transparentes que definan precios y volúmenes de abastecimiento.
Incorporación de motores flex y kits de conversión , fomentando el uso eficiente de materia prima nacional.
Impacto federal y productivo:
El proyecto busca consolidar cadenas de valor de alto impacto socioeconómico en las regiones del norte y centro del país, donde el bioetanol y el biodiesel son pilares del empleo y la industria. Las provincias bioenergéticas sostienen que esta ley sería una herramienta clave para equilibrar el desarrollo regional , promover la inversión privada y asegurar un crecimiento sustentable y descentralizado .
Ley de Biocombustibles ingresada al Senado
"A knight of the seven kingdoms", la serie precuela de "Game of Thrones" confirma su fecha de estreno en HBO Max
Los fanáticos del universo de Game of Thrones tendrán que esperar un poco más para la próxima serie de la franquicia de fantasía de HBO y HBO Max . A Knight Of The Seven Kingdoms (El Caballero de los Siete Reinos) llegará en enero de 2026 .
El anuncio fue acompañado por un nuevo poster dónde puede verse a los protagonistas acompañados por la frase: "Un relato a la altura de la leyenda".
Embed - HBO Max Latinoamerica on Instagram: "Esta vez, la primavera está llegando. #ElCaballeroDeLosSieteReinos se estrena en enero, solo en HBO Max." View this post on Instagram A post shared by HBO Max Latinoamerica (@hbomaxlat)
La adaptación de las tres novelas cortas Dunk and Egg de George R.R. Martin estaba prevista para estrenarse a finales de 2025.
Martin ya ha dado el visto bueno a la nueva serie. La primera temporada de seis episodios se basa en el primer libro, "El Caballero Errante" .
De qué trata A Knight of the Seven Kingdoms
Descripción oficial del programa: “Un siglo antes de los eventos de Game of Thrones, dos héroes improbables vagaban por Poniente... un caballero joven, ingenuo pero valiente, Ser Duncan el Alto, y su diminuto escudero, Egg. Ambientado en una época en la que el linaje Targaryen todavía ostenta el Trono de Hierro, y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria viva, grandes destinos, enemigos poderosos y hazañas peligrosas aguardan a estos improbables e incomparables amigos”.
Elenco de A Knight Of The Seven Kingdoms
Peter Claffey como Dunk / Duncan el Alto: un caballero errante de origen humilde. Dexter Sol Ansell como Egg / Aegon Targaryen: un príncipe de la dinastía Targaryen y escudero de Duncan. Finn Bennett como Aerion Targaryen: un príncipe de la dinastía Targaryen y el hermano mayor de Egg. Bertie Carvel como Baelor Targaryen: el heredero del Trono de Hierro, la Mano del Rey de Daeron II y el tío Egg. Tanzyn Crawford como Tanselle: una titiritera dorniense. Daniel Ings como Lyonel Baratheon: un caballero conocido como « la Tormenta que ríe» y el heredero de la Casa Baratheon. Sam Spruell como Maekar Targaryen: el hermano menor de Baelor y padre de Egg.
Completan el elenco:
Ross Anderson como Humfrey Hardyng: un caballero de la Casa Hardyng. Edward Ashley como Steffon Fossoway: un caballero de la Casa Fossoway. Henry Ashton como Daeron «El Borracho» Targaryen: el hermano mayor de Egg y Aerion. Youssef Kerkour como Steely Pate: un herrero del Dominio. Daniel Monks como Manfred Dondarrion: un caballero de la Casa Dondarrion. Shaun Thomas como Raymun Fossoway: el primo y escudero de Steffon. Tom Vaughan-Lawlor como Plummer: el mayordomo del Señor Ashford. Steve Wall como Leo Tyrell: el Señor de Altojardín. Danny Webb como Arlan de Pennytree: un caballero erudito y mentor de Dunk.
El guitarrista de Oasis, Paul "Bonehead" Arthurs, se retira de la gira para someterse a un tratamiento contra el cáncer
Paul "Bonehead" Arthurs , guitarrista de larga data y miembro fundador de Oasis , se aleja de la gira de reunión actual de la banda para centrarse en el tratamiento del cáncer.
"A principios de este año me diagnosticaron cáncer de próstata. L a buena noticia es que estoy respondiendo muy bien al tratamiento, lo que me permitió participar en esta increíble gira ", explicó Arthurs en una publicación compartida en redes sociales el viernes. "Ahora, tengo que tomarme un descanso programado para la siguiente fase de mi tratamiento, así que me perderé los conciertos en Seúl, Tokio, Melbourne y Sídney".
Aunque Arthurs, de 60 años, compartió que está "realmente triste por perderse estos shows", también aseguró a sus fans que se siente "bien y que regresará listo para salir a tiempo para Sudamérica . Pásalo genial si vas este mes y te veo de nuevo en el escenario con la banda en noviembre".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BoneheadsPage/status/1974158415028273653?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1974158415028273653%7Ctwgr%5E11b502a7b60eabc0ca19283da92eebd30e6ab344%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Few.com%2Fembed%3Furl%3Dhttps3A2F2Fx.com2FBoneheadsPage2Fstatus2F1974158415028273653id%3Dmntl-sc-block_7-0-iframeoptions%3De303DdocId%3D11824629&partner=&hide_thread=false pic.twitter.com/SZJsI6eOlX
— Paul Arthurs. (@BoneheadsPage) October 3, 2025
Arthurs no había hablado públicamente de su diagnóstico de cáncer de próstata antes del viernes. El músico habló sobre el diagnóstico de cáncer de amígdalas en 2022; sin embargo, al año siguiente, reflexionó: "Me diagnosticaron cáncer de amígdalas el año pasado, en marzo, así que fue un año duro, como mínimo, pero terminé el tratamiento el 24 de junio. Tres meses después, me dieron el alta".
Oasis en Argentina
La etapa latinoamericana del tour de reunión de los hermanos Noel y Liam Gallagher incluirá una parada doble en Buenos Aires, con dos shows en River Plate, las noches del 15 y 16 de noviembre de 2025.
En la previa a lo que serán esos shows, Noel Gallagher habló sobre su deseo de tocar en Argentina, fue durante una entrevista con el programa Talksport.
"Ansío tocar en el estadio River Plate en Buenos Aires" , reveló durante la entrevista cuando le preguntaron qué parada de la gira le hacía más ilusión. Acto seguido, habló sobre la historia que tiene Oasis con el público argentino.
"Tocamos allí un par de veces. Argentina está, sin dudas, en el top 5 de los lugares en los que nos gusta tocar en el mundo y es el lugar más alejado de Irlanda y Mánchester", dijo para orgullo de los fans. Finalmente, agregó que esta felicidad por volver a tocar en Argentina es compartida por el resto de la banda: "Todos están ansiosos por el show en River Plate porque es un lugar muy especial para nosotros" .
Cuenta DNI confirmó cuándo estará disponible el descuento en carnicerías en octubre 2025: qué días estará disponible
Banco Provincia actualizó los descuentos en su billetera virtual, Cuenta DNI , con la llegada de octubre. Entre estos regresan varios clásicos, como es el reintegro en carnicerías , pero los usuarios deberán estar atentos ya que este sólo podrá utilizarse en un día específico del mes.
Otra de las promociones que vuelve a estar vigente durante este mes es el de comercios de cercanía. Desde hace algunos meses, la app ofrece dos descuentos distintos para estos establecimientos: uno para aquellos perteneciente al rubro de alimentos y otro para los que no están incluidos en él.
Cuenta DNI: cómo es el descuento en carnicerías
Carnicerías Carnicerias Pollo Mariano Fuchila
Este mes, los usuarios de Cuenta DNI podrán aprovechar un 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías únicamente el día sábado 11 de octubre .
El tope de reintegro es de $6.000 por persona, que se alcanzan con $17.000 en consumos, y es aplicable solo para el dinero en cuenta visualizado en la aplicación.
Todos los descuentos de Cuenta DNI en octubre 2025
Cuenta DNI octubre 2025 Foto: Banco Provincia
Además del descuento en carnicerías, estos son los beneficios que los usuarios de la billetera digital podrán aprovechar durante todo octubre :
Especial Día de la Madre: 30% de descuento, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8.000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía: 20% de descuento todos los viernes. Tope de $4.000 por viernes, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades: 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en consumos).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
IRSA invirtió u$s2.500.000 en un nuevo hub para startups y empresas tecnológicas: cómo es y donde queda
IRSA incorporó una nueva pieza a su desarrollo corporativo en el norte de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un coworking de alta gama en un edificio destinado a startups y empresas tecnológicas , que funciona dentro del Polo DOT, en el barrio de Saavedra, y que demandó una inversión de u$s2.500.000 para su reconversión y puesta en valor.
El proyecto combina oficinas, locales comerciales y servicios , en un entorno que evolucionó durante la última década hasta transformarse en un polo urbano y tecnológico. En ese espacio ya operan el Shopping DOT, el DOT Building —una torre de oficinas triple A—, y el Edificio Z, donde se concentran las oficinas principales de Mercado Libre.
Según explicó Rocío Belén Pérez Berzoni , directora ejecutiva de Workplace by IRSA, la iniciativa busca ofrecer un entorno que conecte innovación, flexibilidad y bienestar. “La propuesta está orientada a inspirar, multiplicar la creatividad y ampliar las oportunidades de negocio. Nuestra meta es acompañar el crecimiento de las empresas jóvenes y ofrecer un ecosistema que combine productividad con calidad de vida”, señaló.
El complejo cuenta con 8.000 m2 alquilables y ya registra una ocupación del 95%. Alberga a 50 startups y tiene un promedio diario de 400 personas, mientras que más de 2.000 integran su comunidad.
Coworking Startups IRSA DOT El sector de entretenimiento incluye mesas de pool, ping pong y metegol, en un entorno que busca fomentar el intercambio entre empresas y profesionales
La mitad del edificio está destinada a áreas comunes, salas de encuentro, espacios de relax y actividades recreativas, vitales para trabajar y a la vez distenderse cuando sea necesario. Se trata de un nuevo Hub, un punto de encuentro que concentra a empresas y emprendedores para fomentar la innovación y el trabajo colaborativo.
Con auditorio
En la planta baja se ubica un auditorio para 120 personas, equipado con pantalla LED de última generación. En el primer piso el foco está puesto en la socialización y el descanso, con un área lúdica que incluye pool, ping pong, metegol, juegos de mesa, jenga gigante, una biblioteca abierta y dos quinchos con parrilla. También hay un sector de relax con sillones masajeadores, pensado para pausas breves durante la jornada laboral.
El segundo piso reúne algunas de las propuestas más innovadoras. Allí funciona el siestario Calm, que se convirtió en uno de los espacios más utilizados por quienes trabajan en el edificio. También se suman una sala de brainstorming equipada con inteligencia artificial y una sala de juegos Neverland, con daytonas, Pac-Man, Pong, consolas retro y PlayStation 5.
DSC01087 Zona de relax equipada con sillones masajeadores, diseñada para promover el bienestar y el equilibrio entre trabajo y descanso
En el tercer piso se encuentra la sala de streaming Zeratype, diseñada para producir contenido audiovisual, podcasts, webinars o presentaciones institucionales, mientras que el cuarto piso está ocupado por cuatro canchas de pádel vidriadas con vista panorámica al barrio de Saavedra.
Alquileres a 6 meses
Las oficinas se alquilan por puesto, a través de contratos estándar con una duración mínima de seis meses. También es posible utilizar por día el auditorio y las salas de reuniones. El modelo de uso flexible responde al perfil de empresas jóvenes, tecnológicas o en expansión, que buscan espacios de trabajo adaptables sin los compromisos de una oficina tradicional.
DSC01169
En estos inmuebles surgen buenas ideas y se crea sinergia entre trabajadores y empresas tech
En el mercado de oficinas flexibles de la zona norte, los valores de alquiler en espacios de características similares oscilan entre u$s150 y u$s250 por puesto al mes , según ubicación, servicios y equipamiento. En el caso de los contratos corporativos, las tarifas pueden ajustarse según la cantidad de posiciones y los espacios adicionales requeridos.
Entre las compañías que ya forman parte del coworking se encuentran Mercado Libre, Ripio, entre otras, que refuerzan el perfil tecnológico y regional del complejo. En el corto plazo, el plan de expansión incluye la apertura de una cafetería propia y nuevas áreas de bienestar con gimnasio y cancha de fútbol-tenis. Además, para marzo está prevista la inauguración de una sede del IAE Business School, lo que ampliará la integración académica dentro del Polo DOT.
DSC01034 Área recreativa con máquinas de arcade y consolas retro, parte del sector lúdico destinado a la desconexión y al descanso durante la jornada
El edificio se encuentra en Vedia 3892, en una ubicación estratégica entre la Avenida General Paz y la Autopista Panamericana.
Cómo se inspiró el modelo
El concepto de Workplace by IRSA se inspira en desarrollos internacionales como el Googleplex de Estados Unidos, The Floor de Israel, El Cubo de Itaú en Brasil y el Spacieux F5 de Francia. La propuesta apunta a combinar infraestructura moderna con espacios de interacción que favorezcan el trabajo en equipo y la creatividad.
“Queremos ser socios estratégicos de las empresas, ofrecer entornos que potencien el networking y la colaboración. La productividad ya no depende solo del escritorio o del horario, sino del bienestar y de la capacidad de generar comunidad dentro del espacio de trabajo”, destacó Pérez Berzoni.
DSC01162
Con canchas de pádel que dan hacia la Avenida General Paz, entre el norte de CABA y del GBA
Con esta apertura, IRSA amplía su presencia en el segmento de oficinas y coworking, que en los últimos meses volvió a mostrar actividad sostenida tras el período de vacancia pospandemia. El formato híbrido, la demanda de espacios flexibles y la consolidación del ecosistema tecnológico en el norte de la Ciudad impulsaron nuevas inversiones privadas en la zona.
“Este es un concepto de comunidad que inspira. Representa un nuevo estándar para las empresas que buscan algo más que un lugar donde trabajar. Desarrollamos una cultura donde el trabajo se encuentra con el disfrute y el bienestar cotidiano”, concluyó Pérez Berzoni, que definió al edificio como una apuesta a largo plazo por la innovación y el talento argentino.
No fueron solo manos humanas | Hallan el verdadero origen de las pirámides de Egipto: fueron hechas con una tecnología muy avanzada
El misterio que rodea a las pirámides de Egipto ha fascinado a historiadores, arqueólogos y turistas durante siglos. Su precisión arquitectónica y la magnitud de las piedras utilizadas han generado teorías que van desde la fuerza humana hasta métodos más sofisticados y desconocidos. Un reciente estudio publicado en PLOS ONE plantea una hipótesis innovadora sobre cómo se erigieron estas estructuras.
Un grupo de científicos, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) de Francia, sugieren que los antiguos egipcios pudieron haber utilizado un sistema hidráulico para mover y elevar las piedras en la Pirámide escalonada de Djoser, en Saqqara.
Este mecanismo, basado en la gestión de agua y sedimentos, podría haber permitido transportar bloques de varias toneladas con eficiencia, evitando el esfuerzo humano exclusivo que hasta ahora se creía necesario.
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para explicar la construcción de monumentos que hasta ahora parecían desafiar la lógica de la ingeniería antigua.
Revelan cómo el agua movió las piedras más pesadas del mundo para construir la Pirámide de Djoser
La Pirámide Escalonada del faraón Djoser , erigida hace aproximadamente 4650 años, constituye el primer intento de los egipcios de levantar una construcción monumental completamente con bloques de piedra tallada.
El estudio indica que los egipcios podrían haber creado un sistema de elevación hidráulica interno , que operaba de manera similar a un volcán: el agua sedimento-libre del foso seco habría sido usada para levantar los bloques desde el centro de la pirámide hacia los niveles superiores.
Este método no solo facilita la explicación del transporte y posicionamiento de los enormes bloques, sino que también demuestra un conocimiento avanzado de hidráulica.
La investigación detalla que el Gisr el-Mudir funcionaba como una especie de presa de retención de sedimentos, regulando el flujo de agua y creando un lago temporal que suministraba agua para las tareas de elevación. Mientras tanto, la sección sur del foso seco contenía compartimentos que actuaban como un sistema de purificación y retención, asegurando que el agua utilizada estuviera libre de partículas que pudieran obstruir el mecanismo.
Innovación: aprovechando las inundaciones como recurso
Antes de la Cuarta Dinastía, uno de los principales retos que enfrentaban los antiguos egipcios no era la escasez de agua, sino su exceso. Las crecidas anuales del Nilo solían inundar los sitios de construcción, dañar materiales como la madera y dificultar el transporte de suministros. Sin embargo, en lugar de combatir este fenómeno natural, los ingenieros egipcios lograron convertirlo en una ventaja, utilizando la fuerza del agua como un recurso esencial para la construcción.
Este enfoque marcó un cambio decisivo en la arquitectura monumental del Antiguo Egipto . En apenas una generación, el tamaño de los bloques de piedra empleados en las obras se duplicó. Para la época de la construcción de la Gran Pirámide de Keops , alrededor del año 2550 a.C., los bloques ya superaban las cinco toneladas.
Según los cálculos de los especialistas, trasladar estas enormes piezas mediante rampas tradicionales habría requerido al menos 4000 obreros trabajando de forma continua, mientras que un sistema hidráulico de elevación habría reducido notablemente la dependencia de fuerza humana.
La ingeniería egipcia, más avanzada de lo que se creía
El hallazgo de este sistema sugiere que los antiguos arquitectos egipcios poseían conocimientos sofisticados de ingeniería hidráulica, probablemente aplicados también en la construcción de canales y transporte de piedras por barcazas.
Lejos de depender únicamente de fuerza humana y rampas, los constructores del Antiguo Egipto diseñaron soluciones inteligentes que optimizaban los recursos disponibles y aceleraban el proceso de construcción.
Este enfoque explica cómo pudieron levantar toneladas de piedra y mantener la precisión geométrica que caracteriza a estas pirámides. Además, el uso estratégico del agua representa un ejemplo temprano de ingeniería sostenible , donde los recursos naturales se integraban de manera eficiente al diseño arquitectónico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió la Ley de Alquileres: ahora los inquilinos podrán ser echados aunque hayan pagado en tiempo y forma
Los contratos de alquiler pueden incluir cláusulas específicas acordadas entre propietarios e inquilinos, que regulan el uso de la vivienda. El incumplimiento de estas cláusulas puede resultar en el desalojo inmediato del inquilino.
La Ley de Alquileres en Argentina fue derogada por el Decreto 70/2023. Con su publicación, entró en vigencia el Código Civil y Comercial (CCyC). En una de sus secciones se establecen las normas que determinan los derechos y prohibiciones de los inquilinos durante el alquiler.
A diario, las cláusulas del contrato son ignoradas por los inquilinos , lo que puede llevar a un desalojo por parte de la Justicia.
Los motivos que pueden justificar el desalojo de un inquilino a pesar de haber abonado el alquiler
El propietario puede desalojar a la persona si ocurre alguna de estas situaciones:
Desalojo de inquilinos: ¿cuánto tiempo tiene para restituir la vivienda al propietario?
El Código Civil y Comercial indica que, si se llega a la etapa de desalojo, el inquilino dispone de 10 días corridos para devolver la vivienda al propietario .
Si la propiedad no se entrega en el tiempo señalado, se puede iniciar una acción judicial de desalojo . La ley especifica cómo se llevará a cabo el proceso y establece que la ejecución del desalojo no puede realizarse antes de los 10 días del aviso.
Causas objetivas y subjetivas en la fase funcional del contrato
Cláusulas claras y derechos de inquilinos en contratos
Los propietarios deben asegurarse de que las cláusulas del contrato sean claras y específicas para evitar malentendidos. Además, los inquilinos tienen derecho a ser notificados antes de cualquier acción de desalojo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No será en octubre | Decretan que el próximo feriado se celebrará a mediados de noviembre
Con el avance del último trimestre del 2025 , el calendario de feriados y días festivos se mantiene vigente ya que los habitantes de México tendrán la posibilidad de disfrutar de una serie de descansos obligatorios durante lo que resta del año.
En la antesala de las vacaciones de invierno, que comprenden las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, los ciudadanos de todo el territorio azteca se verán afectados con algunas jornadas no laborables.
La próxima de ellas, según consigna el Gobierno , será en noviembre, por lo que quienes busquen saber si contarán con un fin de semana largo, deberán tomar nota de la siguiente información.
¿Cuándo es el próximo feriado nacional en México?
A nivel nacional, el calendario de feriados y días festivos de México para este 2025 aún tiene marcadas dos fechas importantes, que permitirán a los habitantes de todo el país disfrutar de una jornada sin labores ni responsabilidades.
El próximo descanso obligatorio que tendrán los ciudadanos del territorio azteca es el 17 de noviembre, fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución Mexicana.
Debido a que en el corriente año este día coincide con un lunes, los mexicanos podrán disfrutar de un fin de semana largo a partir del próximo mes.
En este contexto, existe un sector de la población que contará con la ventaja de tener 3 días de descanso seguidos en octubre .
¿Quiénes podrán aprovechar un fin de semana largo en octubre?
Cabe destacar que los habitantes de la República Mexicana que podrán disfrutar de un fin de semana largo de 3 días en octubre son quienes forman parte de la comunidad educativa .
Particularmente los estudiantes de todos los niveles se ven afectados en cada ciclo lectivo por el Consejo Técnico Escolar (CTE), que se desarrolla los últimos viernes de cada mes y conduce a la suspensión de clases.
Estos eventos educativos tienen como propósito capacitar y brindar asesoramiento al personal docente, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo nacional y brindarles espacios formales para el trabajo colaborativo.
El próximo CTE que permitirá a los alumnos de todos los planteles educativos contar con un fin de semana largo de 3 días será el viernes 31 de octubre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Parece Disney pero queda en Andalucía: el castillo que queda a media hora de Córdoba y debes ver una vez en la vida
A unos 22 kilómetros de Córdoba, en plena comarca de la Vega del Guadalquivir, se alza Almodóvar del Río , un municipio pintoresco que combina naturaleza y patrimonio . Sus callejuelas blancas y su enclave cercano a la ciudad lo convierten en un destino de escapada irresistible.
Pero lo que realmente da brillo a este pueblo es su castillo medieval . Elevado sobre el monte El Redondo, este monumento parece extraído de un cuento y forma parte del paisaje cultural más admirado en Andalucía.
Historia de una fortaleza de leyenda
El Castillo de Almodóvar del Río tiene raíces muy antiguas. Sus orígenes se remontan a la época musulmana , probablemente en el año 740. Desde entonces, ha sido reconstruido varias veces, transformado por distintos estilos y potenciado hasta llegar al aspecto que hoy vemos.
La visita permite recorrer el patio de armas, ascender a la torre del homenaje, descender a las mazmorras e incluso entrar en la capilla interna. Se organizan también visitas teatralizadas, jornadas medievales y recreaciones históricas que dan vida al ambiente del castillo.
El castillo ha sido escenario de rodajes cinematográficos y televisivos . Entre ellos, se menciona que participó en producciones de fantasía, incluidas recreaciones inspiradas en Juego de Tronos . Estas apariciones mediáticas le han dado una proyección internacional extra.
Qué se puede hacer en Almodóvar del Río
Al modesto tamaño del municipio se suma una naturaleza generosa. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Natural Sierra de Hornachuelos , lo que permite rutas rurales, senderismo y contacto directo con paisajes silvestres.
Otro atractivo es el embalse de La Breña II , que ofrece espacios para baño, piragüismo y actividades acuáticas en verano. El municipio también alberga museos locales, un museo etnológico con más de 5000 piezas, restos arqueológicos y el antiguo embarcadero romano junto al Guadalquivir.
Caminar por su casco histórico es un viaje visual donde destacan sus fachadas blancas, calles empedradas, rincones que hablan del pasado árabe y cristiano, y miradores hacia el valle. Para los amantes de lo curioso, el Zoco de la Encantá , un mercado medieval vivido por el pueblo con espectáculos, teatralizaciones y ambientación, ha consolidado su prestigio cultural.
Cómo planear la visita perfecta
Para conocer el castillo con profundidad, la mejor opción es optar por una visita guiada o teatralizada . De esa forma se pueden escuchar leyendas, episodios históricos y detalles ocultos de la fortaleza. La entrada permite explorarlo con calma durante 1 a 2 horas.
Gracias a que Almodóvar del Río está bien conectado con Córdoba por carretera, el acceso es relativamente cómodo. Desde el municipio se accede al castillo subiendo por la ladera, donde ya comienza el espectáculo visual.
Es recomendable prever ropa cómoda, calzado apto para zonas empedradas y subir con cámara lista: las vistas desde torres y almenas regalan panorámicas del valle del Guadalquivir y de la campiña cordobesa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El efecto Temu obliga a Amazon a reconvertir su modelo de negocio para no caer
Durante años, Amazon fue el sinónimo de eficiencia y dominio absoluto en el e-commerce mundial . Sin embargo, el surgimiento de plataformas como Temu y Shein cambió las reglas del juego: precios ultra bajos, tiempos de envío flexibles y una oferta casi infinita de productos lograron captar a millones de usuarios que ya no priorizan la velocidad, sino el costo.
Frente a este nuevo panorama, Amazon decidió reformular parte de su estrategia global y dar un paso inusual: lanzar una versión “económica” de su tienda, pensada para competir directamente con las marcas chinas que arrasaron en Europa y América Latina. Así nació Amazon Haul , un espacio dentro del propio ecosistema de la compañía que apunta al público más sensible al precio.
El movimiento refleja un cambio de época en el comercio electrónico: ya no se trata solo de entregar rápido, sino de entender las nuevas prioridades del consumidor global , especialmente en contextos económicos donde cada compra se mide con lupa.
amazon-haul-1
Amazon Haul busca competir exclusivamente con las plataformas chinas. Para ello, incluye productos a precios más bajos y demora más en sus tiempos de entrega.
Amazon Haul
Qué es Amazon Haul
Amazon Haul funciona como una tienda paralela dentro del sitio principal, con un límite máximo de 20 euros por producto. Allí se pueden encontrar desde prendas de vestir y accesorios hasta artículos para el hogar, belleza o tecnología. A diferencia del clásico modelo Prime, los envíos pueden demorar hasta dos semanas, una decisión que busca competir directamente con los tiempos de entrega de Shein y Temu .
El lanzamiento comenzó en España y, aunque todavía no tiene una fecha oficial para su desembarco local, ya está disponible para usuarios argentinos que accedan a la versión global del sitio. Las compras se gestionan por separado, pero pueden hacerse con la misma cuenta y los métodos de pago que se usan en Amazon tradicional.
La apuesta es clara: conquistar a ese consumidor que prioriza el precio sobre la inmediatez . Para lograrlo, la empresa sumó incentivos como un 5% de descuento en pedidos superiores a 30 euros y un 10% para compras que superen los 50 euros. Todo sin abandonar la estructura logística y la garantía de la marca que durante dos décadas dominó el comercio online.
SHEIN TEMU.jpg
El impacto de las plataformas chinas como Shein y Temu impulsa a los antiguos actores a replantear estrategias para mantenerse en el mercado.
El impacto de Temu y Shein en la industria local
La presión que ejercen Temu y Shein no solo afecta a Amazon. En la Argentina, la industria textil es una de las más golpeadas por el auge de las plataformas asiáticas . Según datos de la Fundación ProTejer, las importaciones de indumentaria crecieron un 123% entre enero y julio de 2025, mientras que las de productos para el hogar aumentaron un 195%.
Este fenómeno tiene su explicación: la eliminación de aranceles para compras internacionales de hasta 400 dólares y la ampliación del límite por pedido a 3.000 dólares facilitaron el ingreso masivo de prendas a precios irrisorios , imposibles de igualar para la producción local.
El resultado es un combo difícil: ventas en caída, fábricas cerradas y despidos crecientes . De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico , un tercio de las compras digitales internacionales ya proviene de plataformas chinas, y Shein concentra el 10% del total.
La Selección argentina ya conoce a su rival para los octavos del Mundial Sub 20
La Selección Argentina finalizó su participación en la fase de grupos del Mundial Sub-20 con puntaje ideal y se clasificó a los octavos de final , donde se medirá contra Nigeria , uno de los mejores terceros.
Luego de vencer 3-1 a Cuba, 4-1 a Australia y 1-0 a Italia, el conjunto de Diego Placente se quedó con el Grupo D y se metió entre los 16 mejores del certamen, donde chocará contra la potencia africana.
Nigeria debutó con derrota 0-1 frente a Noruega, luego le ganó 3-2 a Arabia Saudita y cerró con un 1-1 ante Colombia, el líder de la zona.
El vencedor de este mano a mano entre Argentina y Nigeria se cruzará en cuartos de final con el que salga de la llave que protagonizarán México y Chile, el local.
De ese mismo lado del cuadro y como posibles rivales en semis están Ucrania, España, Colombia o Sudáfrica .
La reflexión de Franco Colapinto, decepcionado por el rendimiento de Alpine: "Vamos muy despacio"
El piloto argentino Franco Colapinto se mostró muy decepcionado por no poder cumplir con las expectativas en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 , y finalizó en el ecimosexto puesto tras una estrategia fallida de Alpine.
Colapinto expresó su frustración tras la competencia y criticó con dureza el rendimiento del auto: “Le pongo mucha garra, pero no sale nada y vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable. No entiendo por qué somos tan lentos” , indicó a ESPN.
El argentino sostuvo que intenta sacar el máximo del vehículo en cada carrera, pero que la falta de ritmo y la alta degradación le impiden pelear con el resto.
“Una carrera muy frustrante. Muy despacio, con mucha degradación. Hacía lo mejor que podía en cada momento, pero no sale nada” , resumió.
El pilarense había protagonizado una gran largada en las calles de Marina Bay, donde avanzó tres posiciones, pero una detención temprana en la vuelta 15 lo dejó sin margen para competir en la parte final.
En tanto, su compañero Pierre Gasly concluyó decimonoveno, anteúltimo, lo que reflejó las limitaciones del monoplaza A525.
El piloto comparó su actualidad con la temporada anterior, cuando corría para Williams, y dejó en evidencia la pérdida de competitividad de Alpine: “El año pasado me mostraba más. Podía hacer buenas largadas y mantenerme. Hoy, muy lento, muy despacio, lejos de los demás. Es frustrante cuando te pasan todos y no podés hacer nada”.
Colapinto explicó que el auto resultó difícil de controlar y que las gomas medias se degradaron de manera excesiva: “Después de 15 vueltas ya no daban más. Era inmanejable el auto”.
La carrera había comenzado con señales positivas. Colapinto aprovechó el caos inicial para adelantar a tres rivales y se mantuvo en ritmo competitivo durante las primeras vueltas.
Sin embargo, el cambio a neumáticos medios lo obligó a completar casi 50 giros sin otra parada, mientras sus rivales renovaban compuestos en la mitad de la competencia.
En la recta final, el desgaste del Alpine se hizo evidente y el argentino perdió terreno, fue superado por 4 rivales, hasta caer al decimosexto lugar.
Los ADRs caen hasta 4%, pero los bonos en dólares extienden repunte
Los bonos en dólares operan con avances casi generalizados este lunes 6 de octubre mientras que los ADRs operan con caídas de hasta 3,6%. El mercado sigue esperando avances en las negociaciones que está llevando a cabo comitiva argentina -liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - en Washington para intentar acordar la letra chica de la ayuda que brindará el Tesoro de los EEUU para el pago de vencimiento de deuda . Pese a que el oficialismo consiguió cierta tregua en los mercados la semana pasada, todavía prima la incertidumbre política y la volatilidad .
Los títulos en dólares extienden el rebote de la semana pasada, y suben hasta 3,1% encabezado por el Global 2029 , mientras que Bonar 2029 avanza 1,5% y el Global 2030 , un 1%. Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan baja 7,3% a 1.080 puntos básicos .
"El apoyo del Tesoro de EEUU al programa económico con u$s20.000 millones es contundente" , afirmó el economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero . "Sin embargo, el mercado espera algo más que señales, siendo necesarias más precisiones sobre el préstamo o programa para calmar las tensiones y garantizar el programa financiero independientemente del resultado electoral", añadió.
En un intento por calmar el mercado cambiario, el Gobierno dispuso a finales de septiembre eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel, y las ventas de maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta de dólares. "Mientras que las liquidaciones del sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre alcanzaron los u$s6.102 millones, el Tesoro solo logró capturar u$s1.668 millones , apenas un 27% del total", dijo GMA Capital Research .
"El ritmo de compras (oficiales) se desinfló día a día y la oportunidad de fortalecer las reservas se esfumó. El Tesoro incluso salió a vender dólares por u$s650 millones en dos días ", recordó.
"La dinámica actual muestra que el riesgo político se ha transformado en la principal variable a seguir. Esto alimenta la prudencia de los inversores, que esperan el desenlace de octubre como condición para proyectar la continuidad y sostenibilidad del programa económico", afirmó Inversiones Andinas en un informe.
S&P Merval & ADRs
El S&P Merval cae 1,1% a 1.784.885,63 y un descenso del 1,6% en dólares , a 1.164,03 unidades . Las acciones cotizan con bajas de hasta 2,7% liderados por Grupo Supervielle , seguido de Edenor (-2,6%), Grupo Financiero Galicia (-2,5%), Metrogas (-2,4%), y Ternium (-2,4%). El Merval acumula en lo que va del año una pérdida del 29,7% en pesos y un 45,5% en moneda dura.
En Wall Street, los papeles argentinos ceden hasta 3,7% de la mano de Grupo Financiero Galicia , BBVA Argentina (-3,3%), Grupo Supervielle (-2,2%), y Edenor (-2,1%).
¿Cómo quedan los haberes mínimos de la Caja de Pensiones y Jubilaciones de Santa Fe a partir de octubre 2025?
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe es el organismo previsional que administra las prestaciones de retiro, jubilación, pensión por fallecimiento e invalidez para los agentes del Estado provincial que hayan realizado aportes al régimen previsional santafesino conforme las normas vigentes.
Quedan comprendidos por este régimen los funcionarios, empleados y obreros que prestan servicios en la administración pública provincial, así como aquellos trabajadores de municipios que no cuenten con una caja municipal propia o que hayan adherido al sistema provincial.
Jubilados de Santa Fe
Un aumento en los haberes a partir de Octubre.
Freepik
Jubilados de Santa Fe: cuál es el haber mínimo de jubilación
Desde el Poder Ejecutivo provincial se suele establecer una recomposición salarial que a su vez impacta en los haberes previsionales del personal pasivo del Estado. En ese marco, la Caja dispone el monto mínimo de jubilación que deben percibir quienes reúnen los requisitos para jubilarse dentro del régimen provincial.
En el comunicado oficial del 1 de octubre de 2025, la Caja de Jubilaciones y Pensiones informó el valor actual del haber mínimo de jubilación en el sistema santafesino, valor que sirve de referencia, entre otros fines, para determinar quiénes deben sostener un “aporte solidario” en función de la normativa aplicable.
Dicho monto, quedó establecido en $498.771 mensuales . Por lo tanto, los beneficiarios que cobren el equivalente a 3 (tres) jubilaciones mínimas ($1.496.313) serán los alcanzados por el aporte solidario.
Living Colour vuelve a la Argentina para celebrar sus 40 años con la música: cómo y dónde conseguir las entradas
Living Colour vuelve a la Argentina para celebrar lo mejor de sus 40 años de carrera. El legendario cuarteto neoyorquino, pionero en fusionar funk, heavy metal, hard rock y hip-hop, se presentará el 24 de febrero de 2026 en el C Art Media de Buenos Aires y dos días antes, el 22 de febrero, en el 23 Rios Craftbeer de Mendoza .
Las entradas estarán disponibles mañana 7 de octubre a través de Passline.
Embed - Mts Agency on Instagram: " @livingcolourofficial regresa a la Argentina con The Best Of 40 Years Tour Domingo 22 de febrero, Mendoza 23r Rios Craftbeer Martes 24 de febrero, Buenos. Aires @ Complejo C Art Media El regreso de una de las bandas más importantes y personales de los 90 para celebrar 40 años de carrera Entradas disponibles a partir de mañana a través de @passline_argentina" View this post on Instagram A post shared by Mts Agency (@mtsagencyar)
Cómo fue la última visita de Living Colour a la Argentina
La última visita de la banda al país de la banda actualmente formada por Vernon Reid, Corey Glover, Will Calhoun y Doug Winbish fue en octubre de 2024, cuando ofrecieron un potente show en el Teatro Flores.
Allí interpretaron un set de 18 canciones con clásicos como “Cult of Personality”, “Love Rears Its Ugly Head”, “Glamour Boys” y “Type” , confirmando una vez más que su energía sigue tan intacta como en sus primeros años.
La banda formada en 1984 irrumpió en la escena musical con una propuesta tan diversa como arriesgada. Su talento llamó la atención de Mick Jagger , quien los ayudó a producir un demo que finalmente derivó en un contrato discográfico.
En 1988 lanzaron su debut "Vivid" , producido por Ed Stasium y el propio Jagger, con el que alcanzaron reconocimiento internacional y ganaron su primer Premio Grammy en la categoría "Mejor interpretación hard rock" gracias al emblemático “Cult of Personality”.
Con seis discos de estudio, siendo Shade (2017) el más reciente, la banda emprende una nueva gira latinoamericana para celebrar sus 40 años.
Vin Diesel habló sobre los rumores de que la película final de "Rápidos y Furiosos" podría ser cancelada
Vin Diesel respondió a los rumores de que la próxima película de la saga Rápido y Furioso podría ser cancelada.
Han pasado dos años desde que se estrenó la última película de la franquicia, Fast X , con actualizaciones ocasionales sobre cómo están las cosas desde entonces, incluida la sugerencia de que se estaba programando una fecha de lanzamiento para abril de 2027 en junio.
Sin embargo, un informe reciente del Wall Street Journal sugiere que el futuro de la película es incierto, debido a la falta de un guion completo. Supuestamente, Studio Universal también quiere que se haga por menos de 200 millones de dólares , mientras que el guion actual la sitúa en torno a los 250 millones de dólares.
Las ideas que circulan para hacerla más económica incluyen roles reducidos para algunas estrellas (o no incluirlas en absoluto) y un enfoque menos global, lo que coincide con las afirmaciones de Diesel de que el plan es traer el escenario de la película final de nuevo a Los Ángeles.
El mensaje de Vin Diesel sobre la saga Rápido y Furioso
La estrella y productor de la saga ahora ha compartido una serie de publicaciones crípticas con referencias a la “creatividad”, ambas con su coprotagonista Michelle Rodríguez , quien interpreta a Letty Ortiz.
“He dicho muchas veces… La creatividad es la clave de todo. Cuando mantienes la integridad, lo demás viene solo. #felizdomingocreativo”, compartió en una publicación el fin de semana.
Embed - Vin Diesel on Instagram: "I have often said… Creativity is the key to all things. When you maintain the integrity, the rest follows. #happycreativesunday" View this post on Instagram A post shared by Vin Diesel (@vindiesel)
En una publicación anterior el mes pasado, abordó el futuro de la franquicia y el vínculo “familiar” con los fanáticos.
“Acabo de terminar un día increíble de rodaje con mi acompañante sobre el futuro de Fast …”, comenzó, señalando que Rodríguez y él hablaron del “viaje” que habían realizado a lo largo de los años.
"Lo ha visto todo. Múltiples dueños de estudios, innumerables ejecutivos que van y vienen, diferentes visiones y diferentes voces intentando dirigir este barco. Pero a través de cada cambio corporativo, cada reorganización de la junta directiva, cada nuevo régimen, hay algo que nunca ha flaqueado... ¡la conexión entre la familia Fast y los fans de todo el mundo! ", continuó.
"Después de escucharla, algo quedó clarísimo: ella siempre será Letty. Esa autenticidad, esa conexión con algo real, va más allá de las estructuras corporativas y los ciclos de desarrollo. Es lo que más importa. ¿Ese vínculo? Es inquebrantable. Es lo que trasciende las decisiones empresariales y los resultados financieros".
Dirigiéndose a los fans que esperan actualizaciones, Diesel adelantó que "lo que estamos construyendo a continuación honrará todo lo que aman de Fast mientras los lleva a un lugar en el que nunca han estado antes" , y agregó: "Porque no importa quién esté firmando los cheques, esta familia les responde... Estén atentos. #FastFamily #Family #NeverGiveUp".
Javier Milei sorprendió con un "live" de la prueba de sonido en la previa de su recital
Javier Milei realizó un vivo en Instagram previo a la prueba de sonido en el Movistar Arena , donde presentará su nuevo libro “La construcción del milagro” este lunes 6 de octubre. El evento se realizará luego del estallido político protagonizado por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, cuestionado por su vínculo con Fred Machado.
Durante la transmisión, el mandatario brindó detalles del show, confirmando que cantará en vivo junto a "La Banda del Presidente" y mostró cómo será la estructura del escenario "esto se está poniendo bueno, divertido" , adelantó. Posteriormente, cantó junto a Lilia Lemoine: "Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal, no me podés pisar porque soy capitalista".
Red social "X"
En la transmisión, cantó una canción y enfocó a Lilia Lemoine bailando.
El show marcará el regreso del mandatario a su rol de performer , una faceta que ya había mostrado durante la campaña electoral interpretando canciones de rock clásico. Esta vez, sin embargo, lo hará en un contexto institucional y masivo, con transmisión nacional y la presencia de su gabinete.
El ensayo previo junto a Lilia Lemoine y su banda
Durante la jornada previa, Milei ensayó junto a su banda presidencial y la diputada Lilia Lemoine , quien participará en los coros . El grupo está integrado por los hermanos Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclós y su pareja Ana Tamagno, el abogado Fernando Mezzina, Hernán Scarfó y Mario Suli.
G2gNCy-XoAAqRpU
Milei junto a su banda presidencial.
La imagen del ensayo fue difundida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , y rápidamente se viralizó. Luego, el Presidente reposteó la foto con el mensaje: “Vení, probá la banda” , una frase interpretada como un guiño económico en referencia a las “bandas cambiarias”.
McLaren se quedó con el campeonato de Constructores de Fórmula 1 por segunda vez consecutiva
La escudería británica McLaren logró su segundo título consecutivo de constructores en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Singapur 2025 . El equipo aseguró el campeonato con seis carreras de antelación, marcando su dominio en la temporada actual. Este logro se alcanzó gracias a los resultados obtenidos en el circuito urbano de Marina Bay, donde Lando Norris terminó en el tercer puesto y Oscar Piastri en el cuarto.
La consagración de McLaren llegó tras una temporada destacada, con 12 victorias en 18 carreras y siete dobletes. El equipo británico superó a Mercedes , su inmediato perseguidor, por más de 300 puntos , dejando al equipo alemán con 325 unidades . Este título ubica a McLaren como el segundo equipo con más campeonatos de constructores en la historia de la Fórmula 1, solo por detrás de Ferrari, que suma 16 campeonatos .
norris arabia mclaren.jpg @McLarenF1
McLaren asegura el Campeonato de Constructores antes del final de la temporada
El desempeño de McLaren en 2025 reafirma su recuperación tras una sequía de 26 años sin títulos . La escudería demostró superioridad desde el inicio de la temporada, manteniendo una ventaja sobre sus rivales. Aunque en 2024 logró el campeonato de constructores, no pudo repetir el éxito en el campeonato de pilotos, donde Max Verstappen de Red Bull se coronó campeón.
El Gran Premio de Singapur fue clave para que McLaren asegurara el título. La combinación de puntos obtenidos por Lando Norris y Oscar Piastri permitió al equipo alcanzar los 650 puntos , una cifra inalcanzable para sus competidores. Este logro dejó a McLaren como la referencia absoluta del campeonato en 2025.
El equipo británico llegó a las diez coronas en Singapur para ser el segundo más ganador de la historia, pero el festejo quedó opacado por una batalla interna entre Lando Norris y Oscar Piastri que finalmente estalló. Durante la carrera, un incidente en la primera vuelta generó tensiones entre los pilotos , con Piastri cuestionando las decisiones del equipo por radio.
El rendimiento de Alpine en el circuito urbano de Marina Bay
El GP de Singapur presentó desafíos para varios equipos, incluyendo a Alpine . El argentino Franco Colapinto partió desde la posición 16 y mantuvo un ritmo constante durante la carrera. Sin embargo, una estrategia de boxes que no rindió los resultados esperados lo relegó al puesto 16 en la llegada, sin sumar puntos.
Colapinto mostró su frustración tras la carrera , calificando el rendimiento del Alpine como "muy frustrante" . Según explicó, el auto fue inmanejable en varios sectores del circuito, lo que afectó la estrategia y el ritmo de carrera. Aunque consiguió terminar por delante de su compañero Pierre Gasly , el joven piloto reconoció que el resultado no fue suficiente: "Hice todo lo que pude, pero con este auto es muy difícil obtener un buen resultado" .
Su compañero de equipo, Pierre Gasly , finalizó en la posición 19 , reflejando las dificultades del equipo en el exigente circuito callejero. Alpine se ubica en la última posición del campeonato de constructores con 20 puntos , lo que evidencia los desafíos que enfrenta en la temporada actual.
Así queda el campeonato de pilotos y constructores tras el GP de Singapur
La clasificación de Pilotos tras el GP de Singapur:
1- Oscar Piastri (McLaren): 336 puntos
2- Lando Norris (McLaren): 314 puntos
3- Max Verstappen (Red Bull): 273 puntos
4- George Russell (Mercedes): 237 puntos
5- Charles Leclerc (Ferrari): 173 puntos
6- Lewis Hamilton (Ferrari): 127 puntos
7- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes): 88 puntos
8- Alexander Albon (Williams): 70 puntos
9- Isack Hadjar (Racing Bulls): 39 puntos
10- Nico Hülkenberg (Sauber): 37 puntos
11- Fernando Alonso (Aston Martin): 34 puntos
12- Carlos Sainz (Williams): 32 puntos
13- Lance Stroll (Aston Martin): 32 puntos
14- Liam Lawson (Racing Bulls): 30
15- Esteban Ocon (Haas): 28 puntos
16- Pierre Gasly (Alpine): 20 puntos
17- Yuki Tsunoda (Red Bull): 20 puntos
18- Gabriel Bortoleto (Sauber): 18 puntos
19- Oliver Bearman (Haas): 18 puntos
20- Franco Colapinto (Alpine): 0 puntos
21- Jack Doohan (Alpine)*: 0 puntos
*Fue reemplazado después de seis carreras
La tabla por el campeonato de Constructores tras el GP de Singapur:
1- McLaren: 650 puntos
2- Mercedes: 325 puntos
3- Ferrari: 300 puntos
4- Red Bull: 290 puntos
5- Williams: 102 puntos
6- Racing Bulls: 72 puntos
7- Aston Martin: 66 puntos
8- Sauber: 55 puntos
9- Haas: 46 puntos
10-Alpine: 20 puntos
La próxima carrera del calendario será el Gran Premio de Estados Unidos , que se disputará en el Circuito de las Américas el 19 de octubre . Este evento marcará el inicio de la recta final de la temporada, con seis carreras restantes en el calendario.
Damián Rudaszewski, presidente de DALIAN S.A: "Comprar un auto chino ya no es un riesgo, es una oportunidad"
El desembarco de autos chinos en la Argentina se consolidó en los últimos años como un fenómeno que cambió la percepción de los consumidores. Marcas que hasta hace poco eran desconocidas comenzaron a ofrecer vehículos funcionales, accesibles y con tecnología avanzada, generando interés tanto en compradores primerizos como en quienes buscaban alternativas a las marcas tradicionales.
La creciente presencia de concesionarios especializados y la instalación de redes de posventa sólidas también contribuyeron a reforzar la confianza del público.
Hoy, la Argentina cuenta con una oferta cada vez más amplia de vehículos provenientes de China , que abarcan desde SUV hasta pick ups y sedanes, con sistemas tecnológicos que antes se veían solo en Europa o Estados Unidos. La experiencia de los importadores y concesionarios locales se volvió clave para garantizar que estos autos no solo lleguen al país, sino que estén respaldados en términos de repuestos, servicio técnico y garantía, disipando los temores históricos de los compradores sobre la confiabilidad y la reventa.
Por qué conviene comprar un auto chino en la Argentina
En este contexto, Damián Rudaszewski, presidente de DALIAN S.A. , empresa que engloba concesionarios oficiales de marcas como Jetour y Geely , entre otras, asegura que “comprar un auto chino ya no es un riesgo, es una oportunidad” . Según Rudaszewski, “en lo personal, lo recomiendo yo que soy especialista en la industria automotriz de China desde hace 10 años y conozco lo que vendo, porque conozco lo que sucede en la otra parte del mundo”.
El empresario destaca que la industria automotriz china es relativamente nueva, con la mayoría de las marcas surgidas entre 1990 y 2000, y que constantemente aparecen nuevas compañías. “Poner a todas las marcas chinas en la misma bolsa es una gran equivocación que suele hacer el consumidor promedio, que no conoce lo que pasa en otros países” , explica. Rudaszewski cuenta que viajó personalmente y pudo conocer fábricas totalmente robotizadas y el mercado automotriz más grande del mundo, que incluso superó a Estados Unidos.
Según el presidente de DALIAN, la avanzada de autos chinos no es exclusiva de Argentina: “Pasa también en Latinoamérica. Solo con irte a Uruguay, Chile o China, te das cuenta de la impresionante cantidad de dealers y marcas que existen”. A su vez, reconoce que no todas las marcas sobrevivirán: “Habrá un descarte, y ahí el rol del importador es clave. El éxito depende en gran medida de cómo se arme la red de concesionarios y la posventa”.
DALIAN
Damián Rudaszewski, presidente de DALIAN S.A. (izquierda) durante un lanzamiento de Jetour.
Rudaszewski detalla que los concesionarios que han trabajado con marcas asiáticas durante años tienen ventaja porque conocen la estructura de los grupos, la evolución de las marcas y cómo operan en China . “Todos eventualmente van a saber vender autos chinos, porque al final son autos. Pero los dealers que vienen de marcas asiáticas hace tiempo tienen un aprendizaje que otros recién empiezan a adquirir”, dice.
El empresario subraya que uno de los grandes miedos del comprador es qué pasa si se rompe el auto o si necesita repuestos: “La garantía depende del importador. Comprar un vehículo autoimportado sin respaldo implica que nadie te va a garantizar la unidad ni te dará posventa. Además, los escáneres oficiales de cada marca tienen funciones específicas que los genéricos no pueden cubrir, y la capacitación del personal es fundamental”.
Rudaszewski explica que el perfil del comprador argentino cambió respecto a hace una década. Antes, los autos chinos eran principalmente funcionales y económicos: “Tenían características específicas a un precio accesible, como un Van de 7 plazas más barato que una Spin”. Hoy, los consumidores valoran tecnología y diseño: pantallas grandes, control de velocidad crucero adaptativo, asistencia de carril, estacionamiento automático y más de 200 funciones que hacen que el auto actúe casi como un asistente virtual".
jetour-va
Jetour X70, SUV tecnológico.
Sobre la competencia con marcas tradicionales, Rudaszewski comenta que “juegan con financiamiento, pero nosotros también ofrecemos productos financieros competitivos mediante acuerdos con bancos y con el respaldo de los importadores" .
El empresario señala que la instalación de marcas chinas en el Mercosur asegura previsibilidad y continuidad. “Casi todas las marcas chinas tienen voluntad de establecerse en la región, con fábricas en Brasil o convenios Mercosur que evitan los aranceles extrazona. Esto permite planificar a largo plazo y genera confianza al comprador”.
Rudaszewski concluye que la combinación de respaldo del importador, red de concesionarios, tecnología y oferta financiera convierte a los autos chinos en una verdadera oportunidad de compra. “Hoy, un comprador argentino puede acceder a vehículos innovadores, seguros y con garantía, sin el riesgo que muchos asociaban con los autos chinos hace 10 años. La clave es elegir la marca y el importador adecuados, y el mercado ya demostró que esta combinación funciona” , asegura.
Vacaciones 2025: el pueblo de Brasil con playas paradisíacas, aguas cristalinas y arena blanca que asombra a los turistas
Las playas de Brasil llevan a miles de turistas argentinos todos los años gracias a sus playas de ensueño. Entre Rio de Janeiro y San Pablo se encuentra una en particular: la Isla Paraty, un lugar que combina historia, naturaleza y está rodeado de islas paradisíacas.
Se trata de una ciudad pequeña, ubicada a 250 kilómetros de Río de Janeiro , que muchas veces se la describe como pueblo y que atrae a los turistas con su centro histórico de calles empedradas, casas coloridas y balcones decorados. Además, hay más de 50 playas cercanas que permiten disfrutar de la tranquilidad y los paisajes únicos.
La isla, es conocida como “la Venecia brasileña”, debido a que se encuentra a solo 5 metros sobre el nivel del mar , y en ciertas épocas sus calles se inundan. Al mismo tiempo, su arquitectura colonial, bien conservada, llevó a que su centro histórico fuera declarado Patrimonio Histórico Nacional .
ISLA-PARATY-2
La isla, es conocida como “la Venecia brasileña”, debido a que se encuentra a solo 5 metros sobre el nivel del mar, y en ciertas épocas sus calles se inundan.
Que hacer en la Isla Paraty
En su centro histórico , los visitantes pueden disfrutar de paseos por sus calles coloridas, conocer bares con música en vivo y admirar la arquitectura colonial.
Para quienes buscan naturaleza y aventura, las playas cercanas son de ensueño: muchas solo son accesibles en barco o lancha privada , lo que garantiza espacios tranquilos y poco concurridos.
Entre las playas más destacadas se encuentran aquellas con aguas cristalinas y arenas blancas , ideales para nadar, relajarse y conectar con la naturaleza. Las excursiones en barco o los traslados privados permiten explorar estos rincones de manera cómoda y segura, disfrutando del paisaje costero durante el trayecto. Entre las playas más visitadas se encuentran:
Praia do Sono: Una de las más famosas, con arena blanca, aguas claras y un ambiente tranquilo ideal para relajarse. Praia de Lula: Pequeña y escondida, perfecta para quienes buscan privacidad. Praia da Ponta Negra: Popular entre familias, con fácil acceso en barco y buenos servicios. Praia de Antigos: Rodeada de vegetación y perfecta para quienes disfrutan de la naturaleza virgen. Praia do Cachadaço: Una de las más alejadas, ideal para practicar snorkel y disfrutar de paisajes paradisíacos. Praia do Jabaquara: Con aguas calmas y transparente, ideal para nadar y descansar.
Taylor Swift lanza el video de "The Fate of Ophelia", el primero de su nuevo disco "The Life of a Showgirl"
Taylor Swift lanzó el domingo el video de su nuevo sencillo “The Fate of Ophelia” . El video musical del sencillo principal de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, se lanzó solo dos días después de su estreno como parte del evento teatral Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl .
Swift dirigió el video, que fue filmado por el director de fotografía nominado al Oscar Rodrigo Prieto (Barbie, Killers of a Flower Moon, Brokeback Mountain), quien anteriormente trabajó con la cantante en videos de "Fortnight", "Cardigan" y otros.
Embed - Taylor Swift on Instagram: "Writing, rehearsing, directing and shooting the music video for “The Fate of Ophelia” was the thrill of a lifetime because I got to be reunited with my Eras Tour family!! I wanted each one-take scene to feel like a live performance and remind us all of how it felt to be at those shows together. Making every moment count. It’s a journey through the chaotic world of show business. I loved working with @rpstam, @ethantobman and @nopenother to dream up these visuals. A huge thank you to this massive cast who kept it and also kept the secret of this video even existing. It’s out on YouTube NOW! : TAS Rights Management" View this post on Instagram A post shared by Taylor Swift (@taylorswift)
En "The Life of a Showgirl", el duodécimo álbum de estudio de Swift la cantante se reunió con los productores suecos Max Martin y Shellback . El álbum, lanzado la medianoche del viernes, incluye 12 canciones.
Cómo fue el evento en cines de Taylor Swift que recaudó u$s46 millones a nivel mundial
El evento especial en cines de lanzamiento del álbum "The Life of a Showgirl" de Taylor Swift superó ampliamente las expectativas con una recaudación global de 46 millones de dólares .
Esa es una cifra récord para lo que se describe como una "experiencia cinematográfica" que se proyectará solo durante tres días en los cines. En otras palabras, no es ni una película de un concierto ni un documental, sino más bien un evento promocional programado para el lanzamiento de su nuevo álbum que se lanzó el viernes y ya está batiendo récords de ventas.
El evento de 89 minutos en la pantalla grande es una mezcla de videos musicales, imágenes detrás de escena y una serie de videos con las letras de las canciones de su nuevo álbum. Y está enmarcado por el estreno mundial de su video musical para el sencillo de Showgirl "The Fate of Ophelia" .
Entre Ríos: un exfuncionario del PRO, detrás de la campaña digital de Carolina Gaillard
Un exfuncionario de la gestión PRO de Julio Garro, exintendente de La Plata, es el responsable de la campaña digital de la diputada nacional Carolina Gailard , en Entre Ríos , quien se postula como candidata a senadora nacional en las elecciones del 26 de octubre.
Se trata de Matías Menestrina , exsecretario de Comunicación de Garro, y socio gerente de Hangar Comunicación 360. Su nombre y el de la empresa figuran a cargo del pago de los anuncios digitales de la lista que encabezan Gaillard y Paola Rubattino.
Según consta en la información pública proporcionada tanto por Meta (Instagram y Facebook) como por Google a través de su Centro de Transparencia, los anuncios publicitario digitales de la lista Ahora 503, que protagonizan la candidata a senadora nacional Carolina Gaillard , y la candidata a diputada nacional Paola Rubattino , tienen como referencia en el pago de los mismos los nombres de Hangar 360 y de Matías Menestrina.
Gaillard
Matías Menestrina está detrás de la campaña digital de Carolina Gaillard en Entre Ríos.
Menestrina se desempeñó como director de Medios Digitales al inicio de la gestión del intendente Julio Garro del PRO en la ciudad de La Plata (2015-2023). En 2017 se convirtió en secretario de Comunicación del municipio y era el encargado de la comunicación personal del entonces jefe comunal y referente del PRO a nivel nacional.
En el detalle de los datos vinculados al anunciante, figuran el descargo de responsabilidad, correo electrónico y sitio web con referencia a la empresa Hangar 360, en la que Menestrina es socio junto a Pablo Vezzani , y ocupa el cargo de gerente general.
Asimismo, el dominio ahora503.com.ar se encuentra registrado en Nic Argentina a nombre de Manuel Vidal Moreta, diseñador en comunicación visual y director creativo de arte de la agencia Hangar Comunicación 360.
Cancelan show de Robbie Williams en Turquía tras amenazas y acusaciones de "sionista"
Robbie Williams canceló su concierto en Estambul previsto para este 7 de octubre debido a riesgos de seguridad y a la coincidencia con el segundo aniversario del ataque de Hamas a Israel . La decisión fue tomada junto a las autoridades turcas y la organización del evento para proteger a los asistentes y evitar cualquier incidente.
La cancelación del concierto se dio tras advertencias de ONG turcas y usuarios de redes sociales que pedían suspender el evento, acusando al cantante de ser "sionista" . La compañía Bubilet, responsable de la venta de entradas, anunció la suspensión a solicitud de la Gobernación de Estambul.
robbie williams
La Gobernación de Estambul y la empresa Bubilet solicitaron suspender el evento para proteger al público.
Además, amenazaban con revelar los datos personales del dueño de la productora si no suspendía el evento. El concierto había sido organizado por la productora DBL Entertainment , que en marzo pasado fue objeto de un boicot impulsado por grupos juveniles de la oposición, quienes consideraban que su propietario mantenía una postura demasiado cercana al gobierno turco.
Los detalles de la cancelación del show
La cancelación del concierto de Robbie Williams en Estambul, se produjo en un contexto de profunda tensión política y social en Turquía , directamente influenciado por la guerra en Gaza. El evento estaba programado para coincidir con el segundo aniversario del ataque de Hamás en Israel , una fecha altamente sensible que intensificó las protestas de grupos pro-palestinos en Turquía.
El gobierno turco, liderado por el presidente Recep Tayyip Erdoan, mantuvo una postura firmemente anti-israelí, calificando las operaciones militares de Israel de "genocidio" y apoyando la causa palestina. Este clima político tan polarizado preparó el escenario para la controversia en torno al concierto de Williams. La campaña de boicot contra Robbie Williams f ue impulsada por activistas y organizaciones pro-Gaza en redes sociales , quienes lo acusaron de ser "sionista".
68e36e8fd43a7
La fecha coincidía con el segundo aniversario del ataque de Hamás en Israel, que dejó más de 1.200 muertos y 251 rehenes.
Estas acusaciones se basaron en sus actuaciones en Israel en 2015 y 2023 , así como en la ascendencia judía de su esposa. La intensa presión en línea, sumada a la planificación de protestas físicas, llevó a las autoridades a tomar medidas. El gobernador de Estambul citó "problemas de seguridad" para cancelar el concierto, una justificación que refleja el peso de las consideraciones políticas y la presión pública en un momento de gran sensibilidad social.
Qué dijo Robbie Williams tras la cancelación de su show
El artista británico se expresó a través de sus redes sociales, asegurando que la seguridad de sus fanáticos "es lo primero" y que lamenta profundamente la suspensión, la cual estaba "fuera de nuestro control". Williams destacó que estaba entusiasmado por cerrar la gira BRITPOP en Estambul , ciudad elegida por la conexión de su familia con Turquía.
WhatsApp-Image-2023-05-30-at-08.31.29-e1685457962361
El show iba a celebrarse en el puerto deportivo Atakoy de la capital turca justo el día en que se cumple el segundo aniversario del ataque de Hamas a comunidades del sur de Israel , hecho que provocó más de 1.200 muertes y 251 rehenes en Gaza. La coincidencia aumentó la preocupación por posibles incidentes y motivó la decisión de postergar el evento.
Tanto la organización del concierto como Williams coincidieron en priorizar la seguridad de los asistentes. La cancelación provocó reacciones en redes sociales, pero el cantante reafirmó su deseo de volver a tocar en Turquía en condiciones seguras y mantener la gira sin comprometer la integridad de su público.
La chicana de un ex aliado del Gobierno al posible reemplazante de Espert en Presupuesto: “En este momento está tocando la batería”
Bertie Benegas Lynch. Foto: Instagram
El diputado Oscar Zago publicó un mensaje en redes sociales con una chicana a La Libertad Avanza, en medio del escándalo por la renuncia de José Luis Espert a la candidatura y a la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara Baja.
"¿Sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso? Porque en este momento está tocando la batería . Un poco de responsabilidad", publicó a través de su cuenta de X.
Es que el diputado libertario Benegas Lynch será parte de la banda libertaria, que este lunes tocará en el Movistar Arena en la presentación del nuevo libro del presidente Javier Milei, "La construcción del milagro".
De hecho, mientras se conocía la renuncia de Espert a la comisión de Diputados, Milei participaba de vivos en Instagram mostrando la previa de su show. En uno de ellos aparecía Benegas Lynch armando la batería.
Además del diputado Benegas Lynch en batería, la banda musical se completa con su hermano Joaquín en guitarra y Marcelo Duclos en bajo.
En el Luna Park, el año pasado, el mandatario interpretó únicamente Panic Show de La Renga. En esta ocasión, se espera que incluya un repertorio de más de seis covers adaptados a su tono de voz.
Zago se fue de la bancada libertaria y armó su bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Sin embargo, pese a las críticas a Espert, el diputado siempre suele despegar la imagen presidencial de los escándalos políticos.
"La responsabilidad es más que clara, hay que proteger la investidura presidencial a cualquier costo. No se trata de uno mismo, se trata de defender la institucionalidad de la República", manifestó días atrás.
Emiratos Árabes Unidos, un nuevo mercado en expansión
Downtown by Deyaar, una de las novedades que ofrece departamentos desde US$ 550 mil.
Ya sea por motivos estacionales o por interés de invertir en destinos más sofisticados , en el mercado inmobiliario van apareciendo distintas oportunidades. Un nuevo mercado surge en los Emiratos Árabes Unidos , especialmente en Dubái y Abu Dhabi.
En estas ciudades se ofrecen altas rentabilidades, transparencia y beneficios fiscales (no hay impuestos a la renta), convirtiéndolas en interesantes propuestas para la llegada de inversores extranjeros.
“Se trata de lugares con un crecimiento sostenido en turismo y la inmigración de calidad. Además, se están tomando acciones para impulsar fuertemente las industrias turística y del real estate ”, comenta Valentina Banchero, directora de la inmobiliaria homónima.
Manta Bay, con amenities de primer nivel.
En el primer semestre de 2025, el mercado inmobiliario de Dubái alcanzó ventas récord , con un valor de US$ 89 mil millones distribuidos en 98.603 transacciones.
“Estas cifras permiten demostrar la solidez del país de Medio Oriente que por su seguridad jurídica sigue encabezando la lista de los mejores destinos para invertir en el mundo ”, sostiene Estefanía Villar, broker en la inmobiliaria Di Salvo Realty.
Emiratos Árabes no solo es Dubái, es la ciudad más famosa en cuanto a turismo y es una de las más visitadas del mundo. Si se le suman los registros de operaciones de Abu Dhabi o Ras Al Khaimah, que por sus atributos a veces pueden ser favoritos para invertir en bienes raíces , las cifras se multiplicarían.
Fairmont Residence Marjans incluye residencias con hotelería cinco estrellas.
“Cabe destacar que en RAK (como se lo conoce al Emirato de Ras Al Khaimah), estrenará en 2027 el primer casino de Oriente de la mano de la cadena Wynn Resort de Las Vegas, con una inversión de US$ 3900 millones y posicionándolo como el nuevo Mónaco. Este lugar que se destaca por sus playas paradisíacas y por ser cuna de hoteles de lujo y de mansiones tipo second home”, relata Villar.
Abu Dhabi, por su parte, además de ser la capital económico-financiera de Emiratos, tiene el eje en la innovación digital, el blockchain y la inteligencia artificial.
“Recientemente, se ha anunciado que en 2030 se inaugurará un Disney, con tecnología de vanguardia. El parque estará en la Isla Yas, famosa por contar con propuestas de entretenimiento como el parque Warner Bros, el Ferrari World y el Circuito de Fórmula 1 ”, agrega la broker que reside en Dubái desde hace dos años.
Los proyectos se distinguen pos sus amenities y buenas visuales.
En tanto, de acuerdo al tipo de producto y a su ubicación, es más conveniente elegir el negocio de capitalización o la renta. “En general, la renta es muy buena porque hay muy poco inventario para la demanda que crece sostenidamente. A su vez, la valorización es atractiva debido a las opciones de pago que ofrecen las desarrolladoras ”, explica Banchero.
“Una vez que se abona el 40% ya se puede revender -continúa- y en ese momento, con la obra está avanzada, la revalorización es del 10% al 25 % anual , pero si se calcula sobre el 40% abonado es mucho más”.
“En cuanto al tipo de producto, sin dudas, los mejores rendimientos están en el mercado de lujo ya que las ubicaciones premium demuestran que la inversión puede duplicarse o más. He visto casos de un 130% de capitalización sobre el precio de compra”, enfatiza la broker.
Otro mercado muy demandado es el de casas , debido a la seguridad que provee la ciudad y al nivel de educación se están mudando muchas familias jóvenes y las casas listas para mudarse son altamente solicitadas.
Entre las propuestas está Talea by Beyond, en Dubai Maritime City, con amplios departamentos frente al mar que cotizan desde US$ 550 mil.
Dormitorios con vistas al mar.
Fairmont Residences en Al Marjan Island son lujosas residencias con servicios de hotelería cinco estrellas, con playa privada y vistas directas al mar. Las unidades se comercializan a partir de US$ 580 mil.
Cerca de la Estación de Metro de Business Bay y con vistas al Downtown, Downtown Residences de Deyaar es el nuevo proyecto de la zona ofreciendo departamentos de dos ambientes desde US$ 550 mil.
“Todos requieren un down payment (pago inicial) del 20% y cuentan con plan de pago que culmina con su respectiva entrega y son calificables para la VISA Golden”, dice la broker Villar.
La atención que concentra en este mercado también se observa en la aparición de proyectos tokenizados.
Espacios integrados con ventanales de piso a techo para disfrtutar de las vistas.
Recientemente, la fintech Reental lanzó su primer proyecto de inversión en el corazón de Dubai, en una operación valorada en US$ siete millones de y donde ha financiado US$ 1.250.000 dólares en 10 diez días, ofreciendo la posibilidad de invertir en este exclusiva propuesta.
Se trata del proyecto DXB-1, que combina la compra de dos apartamentos en la planta 63 , que tras una reforma se unen en una residencia de ultra lujo de 366 m2. El objetivo es venderlo en 18 meses y que los inversores consigan una plusvalía final.
“Este proyecto significa un salto relevante en nuestra internacionalización, además de una oportunidad de inversión inmobiliaria en el epicentro económico y turístico de los Emiratos Árabes Unidos, ya que se ubica en el Burj Khalifa , el edificio más alto del mundo y dentro de un entorno urbano de lujo, innovación y alta demanda de vivienda premium”, señala Eric Sánchez, fundador y CEO de Reental.
Malas noticias para el PSOE: el Tribunal Supremo cita a declarar a José Luis Ábalos y Koldo García
El Tribunal Supremo ha citado a declarar al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García , después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara desembolsos por valor de 95.437 euros que el exdirigente socialista habría realizado con dinero procedente de "ingresos no declarados".
El magistrado Leopoldo Puente ha convocado las declaraciones para los próximos 15 y 16 de octubre , en el marco de la investigación sobre presuntas irregularidades económicas y adjudicaciones públicas que afectan al entorno del exministro .
Qué dice el informe de la Guardia Civil
Según el auto judicial, la UCO sostiene que Koldo García y su entonces esposa eran los "custodios y gestores" del dinero con el que se pagaban gastos personales de Ábalos . Entre ellos, destacan la pensión alimenticia de su hijo, el salario de su empleada doméstica y cuotas hipotecarias. Estos pagos, apunta el juez, alcanzaron "un importe verdaderamente significativo en términos económicos" .
El juez Puente señala además que Ábalos no habría retirado dinero en efectivo de sus cuentas entre 2018 y 2023 , algo que "contrasta con el elevado nivel de gastos detectado". En su auto, el magistrado afirma que "Ábalos podría haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos", añadiendo que los fondos en metálico "serían entregados por un tercero o por varios" a su asesor.
La UCO también advierte que no se hallaron contrapartidas en las cuentas del exministro que compensaran los desembolsos realizados por Koldo García. Esto lleva al juez a considerar que el asesor habría hecho los pagos "sin contrapartida explícita alguna" o que el dinero fue devuelto "en metálico o por medios desconocidos".
Las defensas contraatacan
Mientras tanto, la defensa de Koldo García ha pedido al Supremo la devolución de sus teléfonos móviles , intervenidos durante la investigación, al considerar que son "un elemento de prueba esencial" para desmentir el informe policial. En un escrito dirigido al magistrado Puente, su abogada denuncia una situación de "indefensión material" y solicita la suspensión de la instrucción si no se le devuelve ese material.
La letrada sostiene que los mensajes analizados por la Guardia Civil fueron interpretados "fuera de contexto" y que expresiones como "papel" o "soles", consideradas por la UCO como posibles referencias a dinero en efectivo, "son términos de uso común en Perú", país del que procede parte del vocabulario del exasesor. Según la defensa, el acceso a los dispositivos permitiría "contextualizar y desvirtuar las inferencias" contenidas en el informe.
Por su parte, el juez ha rechazado la personación de Claudia Montes , exmiss Asturias 2017, como acusación particular. La joven admitió haber pedido ayuda a Ábalos para conseguir trabajo y, según la UCO, habría sido contratada irregularmente en la empresa pública LogiRail "con la colaboración" del exasesor.
Los socios de Gobierno y la oposición hacen reclamos
El caso vuelve a sacudir al Gobierno y al PSOE. La oposición ha reclamado explicaciones inmediatas. Desde el PP, su vicesecretaria Cuca Gamarra exigió a Pedro Sánchez que "comparezca ante todos los españoles" y aclare "qué sabía del dinero en efectivo que circulaba de Ferraz a los ministerios" .
Gamarra afirmó que el informe de la UCO "eleva las sospechas sobre la financiación del PSOE de una manera contundente" y aseguró que Ábalos y su exasesor "tenían un sistema perfectamente establecido de cobros" en el que los billetes de 500 euros se llamaban chistorras, los de 200 soles y los de 100 lechugas.
Desde Podemos, el secretario de Organización Pablo Fernández también ha pedido explicaciones al presidente del Gobierno. "Pedro Sánchez tiene todavía que abundar en muchas explicaciones que detallen por qué tiene a un secretario de Organización en la cárcel y a otro que puede acabar en la cárcel" , declaró. Añadió que los pagos en metálico a Ábalos son "un sistema muy extraño de remuneración que se presta a generar situaciones de corrupción".
Mientras tanto, Sumar ha evitado pronunciarse sobre el caso, pero su portavoz Lara Hernández recordó que su grupo parlamentario ya propuso la creación de una oficina anticorrupción , bloqueada en septiembre por el voto en contra del PP, Vox y Junts.
El Tribunal Supremo continúa ahora con la fase más sensible del caso Koldo, que implica a ex altos cargos del Ministerio de Transportes y a figuras históricas del PSOE.
Las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García, previstas para el 15 y 16 de octubre, podrían marcar un antes y un después en una investigación que ya ha salpicado a la cúpula socialista y amenaza con nuevas consecuencias políticas .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desinstalá ya Magis TV: las 3 alternativas gratuitas y seguras para mirar películas y series
Magis TV se convirtió en un aliado fundamental para quienes desean ver series y películas de forma gratuita, ya que el software permite acceder a miles de contenidos online sin tener que pagar.
Sin embargo, los expertos en tecnología desinstalar la aplicación por ser peligrosa para los datos personales y optar por otras plataformas legales y seguras.
¿Cuáles son los riesgos de utilizar Magis TV y por qué recomiendan desinstalarlo?
El software es una plataforma ilegal que no cuenta con los derechos para la transmisión de series, películas, partidos de fútbol, entre otros. Es similar a páginas piratas como Fútbol Libre y los expertos alertan por ser peligroso para los usuarios.
Se debe a que no se encuentra disponible en tiendas oficiales como Google Play o la App Store, solo puede ser descargado mediante archivos APK. Este método de distribución representa un riesgo significativo porque pueden contener software maliciosos con capacidad de acceder a la información privada del usuario.
Los expertos en ciberseguridad explican que pueden contener spywares dedicados a la recopilación de datos bancarios, contraseñas e información sensible.
Desinstala Magis TV: las 3 opciones gratuitas y seguras para ver streaming
Existen una amplia gama de páginas web y aplicaciones que permiten ver contenidos sin tener que poner en riesgo los datos personales.
YouTube
La principal página para ver contenidos y la más confiable. Si bien muchos solo la usan para escuchar música, existe todo un catálogo de contenidos gratuitos de películas, documentales y series.
Los canales verificados que suben videos cuentan con la licencia necesaria y cuenta con diversos subtítulos en varios idiomas. Es ideal para crear listas de reproducción para ver más tarde y no es necesario colocar datos personales como los de la tarjeta.
Pluto TV
Pluto TV ganó mucha popularidad entre quienes buscan reemplazar a Magis TV por ser una plataforma que combina canales en vivo con un catálogo on demand que cuenta con documentales, series y películas.
Funciona de forma similar a la televisión tradicional porque el usuario tiene la libertad de elegir el canal y el contenido. Dentro de sus principales beneficios se encuentran que no piden tarjetas de crédito, tienen anuncios no invasivos y es compatible con diversos dispositivos.
Vix
La tercera alternativa es Vix , una plataforma gratuita enfocada en el público latinoamericano. Su catálogo incluye desde series y películas hasta documentales.
Su contenido en 100% legal y las producciones cuentan con los derechos de trasmisión correspondientes. Su alta calidad de imagen destaca frente a otros sitios web.
Al igual que Pluto TV, funciona con publicidad, lo cual garantiza un modelo de negocio sostenible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós Airbnb | Confirman nuevas restricciones en esta ciudad y afecta a miles de turistas
El modelo de hospedaje por plataformas digitales como Airbnb está a punto de enfrentar una revisión exhaustiva y regulación inminente en una de las ciudades más visitadas por el turismo en México.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez , Ray Chagoya, ha declarado que el objetivo principal es garantizar la competencia justa y la seguridad de los huéspedes. Esta medida busca someter a estos alojamientos por aplicación a normativas rigurosas para asegurar que ofrezcan precios accesibles , equiparables a los que actualmente ofrecen los hoteles en la ciudad.
El objetivo es buscar un balance en el mercado turístico local . La iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para ordenar el crecimiento turístico y sus efectos en la capital oaxaqueña.
Las nuevas obligaciones para anfitriones de Airbnb
La regulación se centrará en exigir a los anfitriones de Airbnb la transparencia total sobre sus operaciones. El presidente Chagoya fue enfático al señalar que los inmuebles deberán proporcionar informes detallados sobre quién o quiénes están a cargo de los mismos, asegurando la trazabilidad.
"Debe haber piso parejo con los hoteles ", sentenció el edil, subrayando la necesidad de igualar las condiciones operativas y fiscales. La seguridad es un punto no negociable; el alcalde destacó la obligatoriedad de que estos lugares cumplan con estándares de protección civil .
En beneficio de los usuarios oaxaqueños y turistas, las nuevas normativas exigirán que los alojamientos cumplan con requisitos esenciales de seguridad e infraestructura . El edil capitalino especificó que "es importante también que sean lugares seguros, que cuenten con extintores, rutas de evacuación e instalaciones dignas para que sean justamente un centro de hospedaje".
Además de un dictamen de protección civil, se requerirá que cuenten con permisos de uso de suelo comercial y de recolección de basura comercial, ya que, según Chagoya, ese hospedaje "no genera la misma basura que una casa habitación. Ya los tenemos identificados".
Crearán un padrón contra la ilegalidad
Para consolidar la formalización del sector, los Airbnb deberán formar parte de un padrón oficial que permita al Ayuntamiento saber con precisión quién es el anfitrión y quién hospeda . Esta medida, que ya ha implicado acercamientos con una Asociación de Airbnb , busca poner fin a la operación de establecimientos que no cumplen con sus obligaciones fiscales .
El munícipe adelantó que se investigarán los permisos y las operaciones en curso para asegurar que todos los proveedores de hospedaje contribuyan al municipio de manera justa y legal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian los cajeros automáticos: el límite de extracción diaria se actualiza en octubre y afectará a todos los usuarios
Los principales bancos de Colombia actualizaron los límites de extracción de dinero en cajeros automáticos para garantizar la seguridad de las transacciones y reducir riesgos de fraude.
Estas cifras aplican tanto a retiros con tarjeta como a los realizados sin ella, dependiendo de la entidad financiera .
El objetivo de estas medidas es equilibrar la comodidad de los usuarios con la protección de sus recursos , asegurando que las operaciones se realicen de manera segura y controlada.
Cajero automático: límites de retiro por banco
Los bancos establecieron los siguientes topes diarios :
Hasta $8.000.000 COP diarios.
Banco de Bogotá: Hasta $2.000.000 COP por transacción.
Hasta $2.700.000 COP diarios.
Estos montos pueden variar según el tipo de cuenta y si el cliente tiene activada la modalidad de "cuenta inscrita", la cual permite acceder a límites más altos.
Cómo afectan los límites a los usuarios
Los topes diarios de retiro buscan proteger a los clientes y mantener la operatividad de los cajeros automáticos. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que:
Recomendaciones para retirar dinero de manera segura en el cajero automático
Las autoridades bancarias recomiendan que los usuarios:
El cumplimiento de estas recomendaciones garantiza que los clientes puedan acceder a sus recursos sin inconvenientes y contribuye a una experiencia de uso más segura en los cajeros automáticos de Colombia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuenta DNI prendió el descuento del 40% que desafía a la inflación en los barrios
La billetera digital bonaerense mantiene su beneficio récord en ferias y mercados. Su impacto va más allá del ahorro individual y se convierte en una herramienta estratégica para potenciar el comercio de cercanía.
En un escenario económico complejo, un beneficio se destaca por encima del resto y se convierte en un verdadero récord del ahorro. La promoción del 40% de descuento en ferias, mercados y puestos de barrio de Cuenta DNI sigue vigente , posicionándose como la herramienta más poderosa para los consumidores que buscan optimizar su presupuesto en alimentos frescos.
Esta iniciativa, que funciona todos los días de la semana, no es solo un descuento; es una política económica a pequeña escala que genera un doble impacto.
La estrategia: fortalecer el comercio local
El beneficio del 40% es una de las apuestas más fuertes del Banco Provincia para inyectar liquidez directamente en la base de la pirámide comercial. Su diseño busca:
Impulsar a los pequeños productores: Al fomentar la compra en ferias y mercados, se apoya a los comerciantes locales frente a las grandes cadenas.
Promover el consumo de frescos: Facilita el acceso a frutas, verduras, carnes y lácteos, productos con alta sensibilidad a la inflación.
Generar un ciclo virtuoso: El dinero gastado en el barrio tiende a quedarse y a recircular en la misma comunidad.
Cómo funciona el beneficio récord
Para aprovechar al máximo esta oportunidad, los usuarios deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:
Vigencia : Todos los días del mes.
Tope de reintegro: Se aplica un tope semanal por persona, que se renueva cada semana.
Rubros incluidos: Aplica en puestos de ferias y mercados adheridos, abarcando una amplia gama de productos de primera necesidad.
Este descuento se ha convertido en un hábito de consumo para miles de bonaerenses, demostrando que una promoción bien diseñada puede ser una herramienta eficaz para el ahorro familiar y un motor para la economía barrial.
¿Qué cambios significativos ha impulsado Gavin Newsom en California?
El legado de Newsom: ¿qué cambios significativos ha impulsado Gavin Newsom en California? Foto: REUTERS/Carlos Barria.
Algunos analistas hablan de la “era Newsom” para definir su gestión que comenzó en 2019 y terminará en 2027 , luego de dos mandatos consecutivos. La gran pregunta es qué cambios significativos ha impulsado el gobernador en California .
Convertido, en 2025, en uno de los líderes más reputados del Partido Demócrata y en uno de los opositores más tenaces al presidente Donald Trump , Newsom aparece, incluso, como un posible candidato a la presidencia en 2028.
Durante su administración, el demócrata desarrolló políticas para enfrentar la crisis de la vivienda, la inseguridad o la falta de acceso al sistema de salud para los inmigrantes “sin papeles”.
También decretó una moratoria para la pena de muerte y estableció que desde 2035 todos los autos nuevos deberán ser “cero emisiones”, en línea con una agenda progresista.
Su legado político, seguramente, tendrá que ver con el éxito de sus políticas, algunas de la cuales aún están en desarrollo. Foto: REUTERS/Fred Greaves.
La BBC recuerda que “la carrera política de Newsom comenzó en 1996, cuando el entonces alcalde de San Francisco Willie Brown lo nombró comisionado de Tráfico y Estacionamiento. Al año siguiente fue designado para ocupar un escaño en la Junta de Supervisores”.
En 2004 fue elegido alcalde de esa ciudad y ganó notoriedad al autorizar, en abierta transgresión de la ley estatal de aquel momento, el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto lo catapultó como una de las principales figuras del Partido Demócrata .
Newsom ejerció como vicegobernador de Jerry Brown entre 2011 y 2019. “Su perfil combina una narrativa personal de superación (de niño le diagnosticaron dislexia y asegura que aún la sufre) con un activismo político orientado a la defensa de los derechos civiles, la inclusión y políticas públicas de izquierda”, afirma la BBC .
Luego de ganar las primarias, Newsom se presentó a las elecciones de gobernador en noviembre de 2018 . A pesar de un fallido intento de revocación de su mandato, en 2021, en noviembre de 2022 fue reelecto .
La “era Newsom” está marcada por políticas que favorecen a los inmigrantes legales, una moratoria a la pena de muerte, la prohibición de técnicas de estrangulamiento por parte de la Policía y el aumento de la edad mínima para ingresar al cuerpo.
En medio ambiente, decretó la obligación de cero emisiones para todos los vehículos nuevos vendidos en el estado a partir de 2035, y aprobó regulaciones para frenar la extracción de petróleo y fomentar el desarrollo de energías limpias.
Convertido en uno de los grandes opositores a Trump, Newsom aparece como un posible candidato a la presidencia en 2028. Foto: AP/Mark Schiefelbein.
Ante la creciente inseguridad en Los Ángeles o San Francisco, el gobernador “está tomando medidas de eficacia comprobada para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los californianos”, asegura el sitio de la gobernación.
Otro problema es la recurrente crisis de la vivienda. “Newsom ha transformado la estrategia de California en materia de vivienda y personas sin hogar. Su administración ha destinado miles de millones de dólares para abordar estos problemas. Los nuevos planes regionales ahora instan a las comunidades a comprometerse con soluciones que reduzcan la falta de vivienda”.
En materia de salud, siempre según el sitio de la gobernación, las medidas buscan “ampliar el acceso a la atención sanitaria, hacerlo más asequible y mejorar la atención para todos, independientemente de su edad, ingresos o estatus migratorio”.
Su legado político, seguramente, tendrá que ver con el éxito de estas políticas, algunas de la cuales están en desarrollo.
Fede Bal suma un nuevo nombre a su lista de romances: se trata de la hija de un reconocido periodista
En lo que va del año, Federico Bal fue vinculado sentimentalmente con tres famosas : Fátima Florez, Evelyn Botto y la cronista Juli Roque. Ahora, a esta lista de mujeres se suma la hija de un reconocido periodista.
Desde que el hijo de Carmen Barbieri y Santiago Bal anunció su separación de su última novia Florencia Díaz en noviembre de 2024, enfrentó varios rumores de romance.
La primera fue Fátima en marzo , luego Evelyn en septiembre y la última fue Juli, la notera de Los Profesionales de Siempre (El Nueve), la semana pasada en el after party de los premios Martín Fierro 2025.
Pero todas y Fede también se encargaron de aclarar a su respectivo tiempo que sólo estaban pasando un buen momento y que no era nada formal ni exclusivo.
Ahora, a estas tres mujeres, se sumó el nombre de la hija de Alexis Puig , Victoria, quien también confesó tener un vínculo amoroso con el actor.
Al aire en Soy tan biutiful (Pop Radio FM 101.5), la joven habló con Sebastián "Pampito" Perello Aciar y La Barby y contó todo sobre esta relación que, según ella, no es incipiente.
"La palabra salir o pareja es un poco encasillante, tenemos un vínculo muy lindo, nos llevamos bien y nos conocemos hace tiempo ", destacó la locutora.
Victoria, la hija de Alexis Puig vinculada a Fede Bal. Foto: Instagram
Al ser consultada por un encuentro en el barrio porteño de Palermo en el que fueron vistos juntos, Victoria aclaró: " No fue una primera cita, nos conocemos, salimos, nos vemos, garch... Ahora estábamos comiendo en un restaurante en frente de América TV , por eso también nos sacaron la foto".
Victoria es hija del periodista Alexis Puig.
" No nos escondemos porque no hay nada que esconder , somos dos personas libres, solteras, cuando nos vemos, nos vemos y cuando no, no nos preguntamos nada", agregó la locutora de radio.
Victoria Puig contó que conoció a Fede Bal por una app de citas. Foto: Instagram
Sobre cómo se conocieron con Ba l, la hija de Alexis reveló: " Fue por una app de citas, que das match, pero la mujer tiene que hablar primero, entonces yo le mandé un mensaje...".
Previo a estas declaraciones de Victoria Puig, la útima mujer con la que se lo había visto al hijo de Carmen Barbieri y Santiago Bal fue una periodista de El Nueve.
El actor y la cronista estuvieron a los besos la semana pasada en el after party de la entrega de los Martín Fierro 2025.
Al día siguiente, en los Profesionales de Siempre , la joven cronista contó detalles de lo que había ocurrido con Federico.
Juli Roque es la mujer con la que vieron a Fede Bal. Foto: Instagram
Respecto a cómo se conocieron, Juli detalló: "Un trago va y un trago viene nos pusimos a hablar, es un seductor...".
"Lo conocí ahí, pero yo dormí en mi departamento sola", aclaró Roque y desmintió las versiones que indicaban que habían pasado la noche juntos en el hotel Hilton, donde se organizó el evento de APTRA.
"Nos dimos un par de besos y él me dijo que estaba soltero" , concluyó sobre el supuesto noviazgo de Fede con Evelyn Botto.