La jornada en Argentina estuvo marcada por la reafirmación de José Luis Espert de su candidatura a diputado, en un contexto de incertidumbre política y económica. La declaración del economista y político se produce en medio de especulaciones sobre su posible retiro, lo que ha generado un revuelo en el ámbito electoral. Este hecho se suma a la creciente tensión en el panorama político, donde las decisiones de los candidatos pueden influir significativamente en el futuro del país.
Ejes del día
Reafirmación de candidaturas
José Luis Espert ratificó su intención de competir por un escaño en la Cámara de Diputados, desestimando rumores sobre su posible baja. Esta decisión podría impactar en el electorado que busca alternativas a las propuestas de Javier Milei y otros candidatos, generando un efecto dominó en la estrategia de campaña de los demás postulantes.
Incertidumbre económica
La economía argentina continúa enfrentando desafíos significativos, con la inflación y el desempleo como temas centrales en la agenda pública. Las declaraciones de Espert también reflejan la necesidad de un enfoque claro en políticas económicas que puedan atraer inversión y generar empleo, en un contexto donde la confianza del mercado es crucial.
Impacto social de la política
La situación de Thiago Medina, internado en terapia intensiva, ha llevado a su hermana Camilota a denunciar estafas relacionadas con cuentas falsas que intentan aprovecharse de la situación . Este hecho pone de relieve la vulnerabilidad social en momentos de crisis y la importancia de la solidaridad en la comunidad.
Personaje central
José Luis Espert ha dominado la agenda política del día. Su firmeza al mantener su candidatura refleja una estrategia calculada para captar el apoyo de un electorado que busca alternativas a las opciones tradicionales. Su enfoque en la economía y la crítica a las políticas actuales lo posicionan como un contendiente clave en las próximas elecciones.
Flash de datos
La inflación en Argentina se mantiene por encima del 100% anual, lo que afecta el poder adquisitivo de la población.
Las redes sociales han sido un campo de batalla para la desinformación, evidenciado por el caso de la cuenta falsa de Camilota.
Declaraciones destacadas
“No me bajo nada”, afirmó Espert, reafirmando su compromiso con la candidatura en un clima de especulación política.
Señales para mañana
Se anticipan movimientos en la campaña electoral, con otros candidatos posiblemente ajustando sus estrategias en respuesta a la reafirmación de Espert. También se esperan reacciones sobre la situación económica que podrían influir en la percepción pública.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha puesto de manifiesto la fragilidad del entorno político y económico en Argentina. La reafirmación de Espert puede ser vista como una oportunidad para los votantes que buscan un cambio, pero también plantea riesgos si no se acompaña de propuestas concretas y viables. La tensión entre la política y la economía seguirá siendo un tema central en los próximos días.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca las reacciones de otros candidatos y partidos políticos ante la firmeza de Espert, así como las medidas económicas que se propongan en respuesta a la creciente inflación y desempleo.
De la victoria de Japón a la sufrida clasificación de Chile a octavos de final: los goles de la jornada en el Mundial Sub 20
La fase de grupos del Mundial Sub 20 que se disputa en Chile entró en su recta final. La jornada del viernes selló a los clasificados a octavos de final y eliminados del Grupo A y B, respectivamente. El anfitrión, que perdió 2-1 con Egipto, accedió a la siguiente instancia por el criterio de fair play al terminar con la misma cantidad de puntos y goles que su rival.
El avance de Paraguay a los octavos del Mundial Sub 20 se concretó pese a la derrota por 2-1 frente a Ucrania en el cierre del Grupo B, un resultado que definió la clasificación de ambos equipos a la siguiente ronda del torneo. La jornada también marcó la eliminación de Panamá y dejó a Corea del Sur a la espera de otros resultados para conocer su destino en la competencia.
El encuentro disputado en el Estadio Nacional de Santiago tuvo un desarrollo intenso. El marcador se abrió en el minuto 46, cuando el defensor Maksym Derkach adelantó a los europeos. La reacción paraguaya llegó a través de un potente disparo de larga distancia de César Miño en el minuto 69, que igualó transitoriamente el partido. Sin embargo, la definición llegó a diez minutos del final, cuando el delantero Matviy Ponomarenko ejecutó un remate desde casi 30 metros que resultó inalcanzable para el arquero Facundo Insfrán, sellando el triunfo ucraniano.
Con este resultado, Ucrania se aseguró el primer puesto del Grupo B con siete puntos, mientras que Paraguay finalizó en la segunda posición con cuatro unidades.
Corea del Sur superó a Panamá por 2-1 en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, ubicado a unos 100 kilómetros de Santiago. Los goles surcoreanos fueron obra de Hyun-Min Kim y Shin Min-ha en los minutos 24 y 58, respectivamente.
El conjunto asiático, que también sumó cuatro puntos pero con menor cantidad de goles anotados (tres, uno menos que los paraguayos), deberá esperar hasta el cierre de la fase de grupos para saber si accede a octavos como uno de los cuatro mejores terceros del certamen. Por su parte, Panamá, que terminó último con un punto, quedó eliminado.
Ya en el último turno, el anfitrión, Chile, fue en busca de su boleto a la siguiente instancia del certamen. El conjunto trasandino, que venía de perder frente a Japón por 2-0, se midió con el representativo nacional juvenil de Egipto. Al mismo tiempo, hicieron lo propio los nipones con Nueva Zelanda.
Los chilenos y oceánicos llegaron al último encuentro con la misma cantidad de puntos, aunque los sudamericanos corrían en desventaja al tener peor diferencia de gol, por lo que ambos debían prestar atención a lo que sucedía en el otro estadio.
La noche comenzó favorable para la Roja. Nicolás Cárcamo desató la euforia de las 40.000 almas que asistieron al Estadio Nacional con un tiro desde afuera del área para establecer el 1-0, a los 27 minutos. Al unísono, en el tanto de Elías Figueroa, Japón le daba otra alegría cuando se adelantó en el marcador con un tanto de Kosei Ogura.
Sin embargo, en el comienzo de la segunda mitad, Ahmed Abdin igualó para el conjunto egipcio y le puso suspenso a la noche. De todos modos, desde el otro estadio llegaban buenas noticias para el público chileno, Jayden Smith se metió un gol en contra y Hisatsugu Ishii con un nuevo tanto le daban el 3-0 a Japón.
Aún así, a poco del final Omar Khedr dio el golpe para Egipto al marcar el sorpresivo 2-1 final con un excelso tiro libre. Tras eso, la incertidumbre invadió a todo Chile.
Con los resultados que se dieron, Japón quedó primero, con puntaje ideal, y los demás integrantes del grupo sumaron tres puntos. Pese a que los africanos celebraron el triunfo de manera eufórica, al igualar en puntos y diferencia de gol a los chilenos (3 y -2), el criterio de Fair Play tuvo que emplearse para desempatar y los trasandinos obtuvieron el segundo puesto y el pasaje a los octavos al tener menos amarillas. Nueva Zelanda, por su parte, terminó último, ya que la goleada en contra le dejó un peor coeficiente de goles (-3).
Al igual que Corea del Sur, Egipto deberá esperar los resultados de los otros grupos para determinar si se mete dentro de los mejores terceros que acceden a la siguiente fase.
03/10/2025 23:21 · Infobae.com
· Por Faustino Cuomo
La manzana envenenada en Oppenheimer: entre el mito y la discordia de un evento que divide a los fanáticos
La escena de la manzana envenenada en 'Oppenheimer' (video: YouTube)
Oppenheimer (2023), la película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy, ha reavivado la polémica en torno a uno de los episodios más enigmáticos en la vida del célebre físico J. Robert Oppenheimer.
En medio de la minuciosa recreación de su figura, el film introduce una escena que ha causado el malestar de su nieto, Charles , quien ha criticado abiertamente la decisión del director británico de incluir el controvertido episodio de la manzana presuntamente envenenada.
El episodio de la manzana envenenada
La película presenta a un joven Oppenheimer, aún estudiante, dejando una manzana posiblemente impregnada de cianuro de potasio en el escritorio de su profesor universitario, Patrick Blackett —interpretado por James D’Arcy—. La escena alude a una leyenda que ha perseguido durante décadas al “padre de la bomba atómica”, generando debates sobre la veracidad del hecho y el carácter del científico.
La historia original nace de las declaraciones de un amigo cercano, Francis Fergusson, quien afirmó que el propio Oppenheimer le confesó haber intentado envenenar la fruta como represalia. Supuestamente, los padres del físico persuadieron a las autoridades para evitar su expulsión. Sin embargo, no existen registros oficiales del incidente, lo que ha alimentado el carácter de mito en torno a esta anécdota.
La escena de la manzana envenenada en 'Oppenheimer' reaviva el debate sobre el rigor histórico y la ficción dramática (IMDb/Universal Pictures)
Dudas y controversia: fuentes y versiones encontradas
El nieto de Oppenheimer alzó la voz ante la reproducción de este mito en el largometraje. En una entrevista concedida a Time, expresó su desconcierto al afirmar: "La parte que menos me gusta es esta referencia a la manzana envenenada, que fue un problema en Prometeo americano”.
La fuente principal utilizada por Nolan para construir su guion fue el libro Prometeo americano, que también recoge esta leyenda sin poder confirmar su autenticidad.
"Si lees con suficiente atención, los autores dicen: ‘Realmente no sabemos si sucedió’“, enfatizó Charles Oppenheimer. El descendiente del científico también se mostró sorprendido por la tenacidad del mito: ”Todos los reporteros originales de esa historia (solo había dos, tal vez tres) informaron que no sabían de qué estaba hablando Robert Oppenheimer. Desafortunadamente, [el libro] resume eso como Robert Oppenheimer intentó matar a su maestro y luego ellos [reconocen que] tal vez exista esta duda“, subrayó.
El peso de la decisión de Nolan
Christopher Nolan construyó parte de su narrativa en función de los pasajes biográficos recogidos en Prometeo americano. Sin embargo, tanto en el libro como en los relatos periodísticos previos, los autores mantuvieron la duda: "Dejaron la veracidad de la anécdota en el aire, sin confirmar que fuese real o mentira“, destaca el texto original.
El nieto de Oppenheimer cuestiona la veracidad del episodio retratado en el film y su impacto en la memoria del científico (IMDb/Universal Pictures)
El guiño del director responde al interés de ofrecer fragmentos de la vida personal de Oppenheimer para que el espectador explore más allá de los hechos documentados. La escena resume el espíritu ambiguo de una figura controvertida, responsable de la creación de la bomba atómica y posteriormente convertido en activista contra la proliferación nuclear.
El debate que se generó entre el público
La inclusión del mito en la película generó una división entre quienes consideran el episodio un recurso de ficción dramática y quienes, como Charles Oppenheimer, lo ven como una tergiversación que afecta la memoria del científico.
Para su nieto, la imagen del físico queda marcada innecesariamente por un hecho que nunca pudo confirmarse: "Prometeo americano lo obtuvo de algunas referencias que hablaban sobre un viaje de vacaciones de primavera, y todos los reporteros originales de esa historia informaron que no sabían de qué estaba hablando Robert Oppenheimer“.
Este detalle jugoso en una historia ya por sí interesante sirvió a Nolan para profundizar en las contradicciones de su personaje, aunque dejó insatisfechos a algunos de sus descendientes y admiradores.
03/10/2025 23:21 · Infobae.com
· Por Constanza Almirón
Increíble pero real: Rudolf Martino y la historia detrás de la barba con rastas que se convirtió en récord mundial
El artista estadounidense logra el récord con una barba de 1,06 metros de extensión (Créditos: guinnessworldrecords)
Rudolf Martino fue reconocido oficialmente por Guinness World Records por poseer la barba de rastas naturales más larga del mundo. Con una extensión de 1,06 metros, este distintivo estilo transformó a Martino, residente de Birmingham, Alabama, en una figura de proyección internacional, según confirmó Guinness World Records.
Lograr el récord no fue un proceso rápido. Martino decidió dejar crecer su barba hace más de diez años, motivado por el deseo de conseguir una imagen que combinara modernidad y autenticidad, adecuada para cualquier escenario internacional.
“Mi objetivo era crear un look moderno con el cabello y la barba en rastas que pudiera estar en el escenario mundial, limpio y presentable, lo cual ahora he logrado”, expresó Martino en declaraciones recogidas por Guinness World Records.
La validación del récord llegó tras una larga etapa de investigación y dedicación, y Martino celebró el logro junto a su especialista capilar, con quien compartió lo que definió como un momento muy especial.
El mantenimiento de la barba de rastas requiere disciplina, cuidados especiales y apoyo profesional (Créditos: guinnessworldrecords)
La inspiración del hombre proviene de diversas culturas. Explicó que su imagen se basa tanto en la tradición de los hombres santos de la India como en los rastafaris jamaicanos, quienes a su vez adoptaron este aspecto de la cultura india. Para Martino, las rastas son sinónimo de autenticidad, cultura y fidelidad a uno mismo.
A lo largo del tiempo, investigó tradiciones de Egipto, India y varias religiones, tomando elementos ancestrales y sumando su toque personal para consolidar lo que considera una imagen de fuerza y autenticidad.
El mantenimiento de una barba de más de un metro exige disciplina. Martino relató a Guinness World Records que lava su pelo cada dos semanas, proceso que puede requerir hasta tres días de secado completo. Además, visita mensualmente a un especialista para el mantenimiento y aplica a diario un hidratante especial para preservar la salud y el aspecto de las rastas.
Durante sesiones deportivas o mientras practica billar —disciplina a la que se dedica con pasión— recoge su pelo para evitar molestias, aunque siempre que tiene ocasión disfruta mostrar su estilo.
La historia de Martino inspira a valorar las raíces, la creatividad y la fortaleza personal (Créditos: guinnessworldrecords)
Las reacciones ante su apariencia fueron diversas. “Las miradas que recibo son mixtas, algunas de incredulidad y otras de alivio”, comentó a Guinness World Records. También señaló la persistencia de prejuicios y casos de discriminación hacia el cabello natural, especialmente en Estados Unidos.
Recordó la aprobación en California de la ley The Crown Act 2019, hecha para evitar la discriminación racial basada en el cabello, aunque lamentó que aún no tenga alcance federal.
Como afroamericano y residente en Alabama, considera que su estilo desafía las normas sociales, y llegó a describir su imagen con turbante y túnica como algo que “roza la herejía” en su entorno. Pese a todo, afirma: “En general, mi cabello y barba provocan diferentes reacciones, pero todo está bien, ¡me encanta mi estilo!”
La vida de Martino incluye distintas etapas. Antes de trasladarse a Alabama en 2015, vivió en California, donde ejerció como cantante, bailarín y levantador de pesas. Actualmente, junto a su récord mundial, juega billar de forma competitiva y busca mejorar la imagen pública de los jugadores de este deporte, promoviendo una visión más positiva y saludable.
Para Martino, su cabello y barba representan algo más profundo que una marca personal. Son el reflejo de sus raíces, su fortaleza y su creatividad. Convertido en símbolo de autenticidad, su estilo invita a valorar la diversidad, como resalta Guinness World Records.
03/10/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud
El auge de los chalecos lastrados impulsa el mercado global del fitness y genera debate sobre sus beneficios y riesgos
El auge de los chalecos lastrados ha transformado el panorama del fitness, impulsando un mercado global que, según proyecciones citadas por TIME, pasará de 199 millones de dólares en 2024 a 313 millones de dólares en 2031.
Esta tendencia, que ha captado la atención tanto de aficionados como de expertos, se encuentra en el centro de un debate sobre sus verdaderos beneficios y los riesgos asociados a su uso. Aunque prometen mejorar el rendimiento físico, la evidencia científica sobre su impacto en la salud ósea sigue siendo limitada, lo que añade un matiz de controversia a su popularidad creciente.
De la práctica militar al boom digital
El uso de peso adicional durante el ejercicio físico no es una novedad. Prácticas como el rucking, que consiste en caminar con una mochila lastrada y tiene raíces en el entrenamiento militar, han demostrado mejorar la resistencia y la fuerza muscular.
Sin embargo, en los últimos años, los chalecos lastrados han experimentado un crecimiento notable en su adopción, especialmente en Estados Unidos, donde empresas como Peloton han incorporado clases específicas en sus plataformas desde mayo de 2025. Rebecca Kennedy, instructora de Peloton, relató a TIME que la demanda ha sido “realmente salvaje”, reflejando el entusiasmo de los usuarios por esta modalidad.
La explicación fisiológica detrás de los chalecos lastrados radica en el aumento de la carga mecánica sobre el esqueleto, lo que obliga a los músculos a trabajar con mayor intensidad para mantener la postura y el equilibrio.
El uso de chalecos lastrados contribuye a mejorar la postura y el equilibrio durante el ejercicio físico
Kennedy detalló a TIME que este incremento de esfuerzo se traduce en un mayor consumo de oxígeno, quema de calorías y activación de los músculos posturales, especialmente porque el peso se distribuye en el tronco.
Mathias Sorensen, fisiólogo del ejercicio en el Human Performance Center de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), resumió que el chaleco lastrado es una herramienta eficaz para aumentar la dificultad de cualquier ejercicio, ya que “es mucho más sencillo ponerse un chaleco que colocar una gran placa de peso sobre la espalda para lograr el mismo efecto”.
Ejercicios recomendados y advertencias
Los expertos coinciden en que los chalecos lastrados resultan especialmente útiles en actividades de bajo impacto como caminar, hacer senderismo o ejercicios cardiovasculares en colchoneta, ya que permiten intensificar el esfuerzo sin recurrir a movimientos de alto riesgo.
Kennedy señaló que, para quienes disponen de poco tiempo y buscan combinar cardio con fuerza, el chaleco representa una excelente puerta de entrada. Mike Hayes, entrenador personal certificado en Crunch Fitness, utiliza el chaleco durante entrenamientos de fuerza, como flexiones, dominadas, sentadillas con salto y zancadas, con el objetivo de aumentar la exigencia de los ejercicios con el propio peso corporal.
No obstante, existen actividades en las que el uso del chaleco lastrado no es recomendable. Kennedy advirtió que disciplinas como pilates, yoga, movimientos invertidos o ejercicios con giros rápidos, como el pickleball o el tenis, no se benefician de este accesorio.
El chaleco lastrado es ideal para quienes buscan combinar cardio y fuerza en poco tiempo
Además, recomendó retirarlo durante los estiramientos de enfriamiento, ya que la carga en estas fases debe gestionarse a través de la respiración y el tiempo, no mediante peso adicional.
Progresión y precauciones
Para quienes desean iniciarse en el uso de chalecos lastrados, la progresión gradual es fundamental. Sorensen advirtió en TIME que lanzarse a utilizar un chaleco de 13,6 kg sin adaptación previa aumenta considerablemente el riesgo de lesiones.
Kennedy sugirió optar por un chaleco que represente entre el 5% y el 10% del peso corporal, usarlo durante 10 minutos en la primera sesión y aumentar el tiempo y la frecuencia de uso de forma paulatina. En cuanto al tipo de chaleco, los de peso fijo ofrecen mayor estabilidad y menos movimiento durante el ejercicio, mientras que los ajustables permiten incrementar la resistencia a medida que se gana fuerza.
Aunque la mayoría de las personas pueden utilizar chalecos lastrados de forma segura, existen contraindicaciones claras. Kennedy recomendó consultar con un médico antes de usarlos en caso de problemas de equilibrio o lesiones en cuello, hombros o espalda, ya que el peso adicional puede agravar condiciones como la enfermedad degenerativa de disco. Además, las mujeres embarazadas, especialmente en el segundo y tercer trimestre, deben evitar añadir carga al tronco.
Mitos y dudas sobre la salud ósea
Uno de los argumentos más difundidos a favor de los chalecos lastrados es su supuesto beneficio para la salud ósea, especialmente en adultos mayores y mujeres posmenopáusicas, quienes presentan mayor riesgo de osteoporosis debido a la disminución de estrógenos.
La evidencia científica sobre los chalecos lastrados para la salud ósea es limitada y poco concluyente
Sin embargo, la evidencia científica disponible es limitada. Michele Bird, especialista ortopédica y profesora asistente en la Universidad de Michigan, explicó a TIME que, aunque el ejercicio en general contribuye a fortalecer los huesos, los estudios sobre chalecos lastrados han sido pequeños y con resultados poco concluyentes.
Incluso el reciente ensayo INVEST in Bone Health, que siguió a 150 adultos mayores durante 12 meses, no encontró que el uso diario del chaleco previniera la pérdida ósea asociada a la pérdida de peso en la cadera. Bird subrayó que, pese a la popularidad del chaleco como “truco” para la densidad ósea, “la evidencia no lo respalda en este momento”. No obstante, valoró que, si el chaleco motiva a las personas a mantenerse activas, ya representa un avance positivo.
La investigación sobre los chalecos lastrados continúa en desarrollo. Kristen Beavers, profesora asociada en el departamento de salud y ciencias del ejercicio en la Universidad de Wake Forest y miembro del equipo del estudio INVEST, indicó que actualmente exploran otros aspectos, como el impacto en la masa muscular y las diferencias de resultados entre hombres y mujeres.
En marzo, el grupo publicó un estudio piloto que sugiere que el uso del chaleco durante la pérdida activa de peso podría ayudar a mantener esa reducción a largo plazo. A medida que la ciencia avanza y la popularidad de los chalecos lastrados sigue en aumento, los especialistas coinciden en que aún queda mucho por descubrir sobre su verdadero potencial y sus límites.
03/10/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Teclados mecánicos vs. teclados de membrana: ¿cuáles son sus diferencias y para qué usos están recomendados
Techado mecánico, a la izquierda; y teclado de membrana, a la derecha. (Redragon)
Durante la elección de un teclado, resulta fundamental comprender las diferencias entre los modelos mecánicos y los de membrana. Ambos cumplen la misma función básica: al presionar una tecla, se completa un circuito eléctrico que envía una señal a la computadora.
Sin embargo, el modo en el que se produce esta acción y la experiencia de usuario varían considerablemente. Por ello, exploraremos cómo está construido cada tipo de teclado, sus ventajas y desventajas, y para qué usos se consideran ideales.
¿Qué es un teclado mecánico?
El teclado mecánico se distingue por usar interruptores individuales (conocidos como switches) bajo cada tecla. Al presionar una tecla, el mecanismo interno de cobre y plástico cierra el circuito eléctrico, y un resorte la devuelve a su lugar al soltarla. Existen diferentes interruptores, como los Cherry MX, que varían en recorrido, fuerza y sensación, permitiendo una experiencia personalizada.
Teclado mecánico. (Corsair)
Una de las grandes ventajas del teclado mecánico es su durabilidad: está diseñado para soportar millones de pulsaciones, lo que prolonga notablemente su vida útil. La personalización es otro punto clave: es posible cambiar tanto las teclas (keycaps) como los interruptores, adaptando el dispositivo a las preferencias del usuario. Además, muchos modelos permiten registrar pulsaciones simultáneas, muy útil en videojuegos y entornos que requieren alta precisión.
En cuanto a desventajas, estos teclados suelen ser más voluminosos y pesados que los de membrana. También generan más ruido durante el uso, lo que puede resultar molesto en ambientes compartidos. El precio es superior, justificado por la calidad de los materiales y su compleja construcción. Los teclados mecánicos además tienden a acumular polvo y residuos con más facilidad, requiriendo mantenimiento regular para funcionar óptimamente.
¿Qué es un teclado de membrana?
El teclado de membrana funciona por medio de dos capas de material flexible bajo las teclas. Al presionar, ambas láminas se unen y cierran el circuito que registra la pulsación; al soltar, se separan de nuevo. Este sistema permite crear teclados delgados, livianos y económicos, y es común en computadoras portátiles y oficinas.
Teclado de membrana. (Hiditec)
Las ventajas principales de los teclados de membrana incluyen su bajo coste, fácil transporte y resistencia al agua y polvo. La experiencia de escritura es suave y silenciosa, preferible en entornos donde el ruido debe minimizarse, como oficinas y bibliotecas. Además, la membrana bajo las teclas protege mejor frente a derrames.
Como inconvenientes, estos teclados suelen ofrecer menor confort en sesiones prolongadas. El desgaste de la membrana puede generar teclas menos sensibles con el tiempo y la capacidad de registrar múltiples pulsaciones simultáneas es limitada, lo que afecta su uso en videojuegos o tareas complejas. La personalización es escasa y las teclas o componentes internos no son fácilmente reemplazables.
Algunos modelos, como los teclados de tijera habituales en laptops, mejoran la estabilidad y respuesta en comparación con los de membrana clásicos, aunque mantienen la mayoría de sus características.
Los usuarios pueden elegir determinado tipo de teclado para jugar videojuegos o trabajar en su escritorio. (Unsplash)
¿Para qué necesidades son ideales cada tipo de teclado?
La elección entre uno y otro depende sobre todo del uso previsto y las preferencias del usuario.
La variedad disponible en el mercado actual permite al usuario encontrar el teclado que mejor se adapte a sus necesidades, desde modelos robustos y personalizables, hasta opciones ligeras y económicas. Así, cada tecnología encuentra su público a partir de las expectativas y usos específicos de cada persona.
03/10/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Qué es el “hombre performativo”, una tendencia que redefine la imagen de la masculinidad en los jóvenes
El hombre performativo: una tendencia viral que redefine la masculinidad en redes sociales y campus universitarios
Un hombre joven, con un bolso de tela al hombro, un libro de Sally Rooney en la mano y un matcha latte en la otra, se volvió en la imagen viral de una tendencia que recorre redes sociales y campus universitarios.
Este fenómeno, los mismos algoritmos lo denominaron el hombre performativo, o en todo caso en inglés: “Performative male”.
Este arquetipo, que dio pie a concursos en ciudades como Seattle, Nueva York, Yakarta y en la Universidad de Yale, despertó debates sobre la masculinidad, la autenticidad y la representación en la era digital, según reportes de The New York Times, Yale Daily News y The Guardian.
El fenómeno del hombre performativo redefine la masculinidad en campus y redes sociales - (Vía Instagram/finnharryy)
El hombre performativo se distingue por una estética cuidadosamente seleccionada: auriculares con cable, pantalones anchos, bolsos de tela decorados con muñecos Labubu y una preferencia por libros escritos por autoras feministas.
Su comportamiento busca proyectar sensibilidad y afinidad con causas progresistas, especialmente aquellas que considera atractivas para mujeres feministas.
“Son hombres que intentan adaptarse a lo que creen que les gusta a las mujeres feministas”, explicó Guinevere Unterbrink, profesora de arte y presentadora de uno de los concursos en Seattle, en declaraciones recogidas por The New York Times. Para muchos, esta actitud no pasa de ser una pose superficial. Lanna Rain, también organizadora del evento, resumió: “Es solo una estética para ellos”.
En Nueva York se celebró un concurso llamado "Performative Male" - (Vía TT/namyarfx)
La viralización del fenómeno fue impulsada por plataformas como TikTok, donde los videos etiquetados con #performativemale superan los 28 millones de visualizaciones.
Los memes y parodias abundan, mostrando a hombres que leen libros densos al revés o que exageran la cantidad de accesorios que portan. El interés por el término “performativo” aumentó en búsquedas de Google, y la cobertura mediática se extendió desde revistas de moda hasta medios internacionales, que documentó la proliferación de estos concursos y la reacción de la opinión pública.
Los concursos de hombre performativo fue más allá del ámbito digital para instalarse en espacios físicos. En Seattle, decenas de participantes desfilaron con vinilos, tocadiscos y bigotes postizos, mientras respondían preguntas sobre feminismo. El premio: un ejemplar de “El deseo de cambiar” de Bell Hooks.
Sally Rooney es una de las autoras que más en auge está en este sector de la poblción masculina - (EFE/EPA/VICKIE FLORES)
En Yale, el evento congregó a unos 500 estudiantes y generó controversia institucional. Chloe Shiffman y Mia Bauer, organizadoras del concurso en el campus, recibieron un correo de la decana de estudiantes, Melanie Boyd, advirtiendo que la actividad violaba la política universitaria sobre el uso de espacios al aire libre.
Shiffman criticó la medida, señalando que la normativa limita la espontaneidad y la capacidad de los estudiantes para reunirse, y comparó la respuesta administrativa con la aplicada en protestas políticas en el campus. “Estoy muy enojada ahora mismo”, expresó Shiffman en un informe que compartió la misma universidad.
La autenticidad de estos hombres fue objeto de escrutinio y sátira. Marcus Jernigan, ganador del concurso en Seattle, reconoció que muchos adoptan ciertas actividades o gustos musicales “con la intención de atraer mujeres”, y lamentó que quienes realmente disfrutan de esa estética vean su identidad “robada por quienes tienen otros motivos”.
Expertos y sociólogos analizan el trasfondo cultural y social del fenómeno del hombre performativo - (REUTERS/Go Nakamura/File Photo)
La crítica se extiende a la cultura digital, donde la performatividad se convirtió en una moneda común. Tony Wang, consultor de tendencias, observó en una nota de The New York Times que muchos hombres asumen la ironía como escudo: “Casi proporciona una especie de protección o cobertura que permite al sujeto decir: ‘Oh, solo estoy siendo irónico, no te lo tomes tan en serio’”.
Expertos y comentaristas aportaron distintas perspectivas sobre el trasfondo cultural del fenómeno. J’Nae Phillips, pronosticadora de tendencias y autora del boletín Fashion Tingz, definió en The Guardian: “Un hombre performativo es menos sobre quién es alguien que sobre cómo proyecta la masculinidad en público, usualmente en línea. Es alguien muy consciente de que la masculinidad está siendo observada, evaluada y consumida, y por eso la escenifica”.
La socióloga Ashley Morgan, de la Cardiff Metropolitan University, señaló en el medio británico que, a diferencia de las masculinidades performativas del pasado —centradas en impresionar a otros hombres con autos rápidos o actitudes dominantes—, la versión actual resulta más inclusiva y amplía el espectro de lo que puede significar ser hombre.
El hombre performativo adopta una estética cuidadosamente seleccionada para proyectar sensibilidad y afinidad con causas progresistas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El debate sobre la autenticidad no es exclusivo de los hombres. La tendencia a exhibir valores progresistas o feministas en redes sociales afecta a toda una generación, obsesionada con proyectar virtud más que con practicarla. Listas de “red flags” y advertencias sobre hombres que “hablan el lenguaje de la disponibilidad emocional, pero no la practican” circulan en internet, aunque muchos consideran que estos criterios son tan vagos que podrían aplicarse a cualquier persona.
El hombre performativo se inscribe en una evolución de arquetipos masculinos. Comparado con el “poser” de los años 90 y el “softboi” de finales de la década de 2010 —este último caracterizado por su sensibilidad y gusto por la música alternativa—, el nuevo arquetipo abarca una gama más amplia de actitudes, desde la ternura hasta la incompetencia, siempre enmarcadas en una teatralidad consciente.
Phillips lo describe como el “espejo” del movimiento “trad wife”, que promueve una feminidad hiperestilizada y nostálgica: ambos, sostiene, son respuestas a la búsqueda de identidad y validación en un mundo caótico, donde la performance de género se convierte en refugio estético.
03/10/2025 23:18 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Apple responde ante los reportes de rayones en varios iPhone 17 exhibidos en tiendas
Apple aclara que los rayones un residuos de los soportes MagSafe. (Applesfera)
La reciente aparición de marcas en los iPhone 17 de exhibición en tiendas ha generado una ola de comentarios y preocupación entre usuarios y entusiastas de la tecnología. Imágenes y videos difundidos en redes sociales mostraron supuestos rayones en los nuevos dispositivos, lo que desató dudas sobre la durabilidad de los materiales empleados por Apple en su más reciente lanzamiento. Ante la polémica, la compañía ofreció una explicación oficial para tranquilizar a los potenciales compradores y aclarar el origen de las marcas.
La controversia surgió cuando visitantes de tiendas detectaron lo que parecían ser rayones en las unidades de demostración del iPhone 17 Pro, Pro Max y iPhone Air. Las imágenes, ampliamente compartidas en plataformas digitales, alimentaron la percepción de que los nuevos modelos podrían ser más frágiles de lo esperado.
Sin embargo, Apple aclaró que las marcas observadas no corresponden a daños en el dispositivo, sino a residuos transferidos por los soportes MagSafe de exhibición, los cuales, tras un uso prolongado, dejaron restos en la superficie de los teléfonos, según información recogida por CNET.
Modelos de Iphone 17 exhibidos en una tienda de Apple. (Reuters)
De acuerdo con Apple, estos residuos pueden eliminarse fácilmente con una limpieza adecuada y no representan un defecto de fabricación. Además, la compañía informó que ya está tomando medidas para solucionar el problema en sus displays de tienda.
Materiales y resistencia del iPhone 17
Más allá de la aclaración sobre los residuos, Apple defendió la resistencia de los materiales utilizados en la construcción del iPhone 17. Los modelos Pro y Pro Max cuentan con un chasis de aluminio de la serie 7000, de grado aeroespacial, y emplean dos tipos de recubrimiento: Ceramic Shield y Ceramic Shield 2. El marco unibody de aluminio reemplaza en gran parte al vidrio en la parte trasera, lo que, según la compañía, mejora la robustez del dispositivo.
Ceramic Shield, compuesto por nano-cristales cerámicos suspendidos en una matriz de vidrio, cubre la mayor parte de la parte trasera bajo la barra de la cámara y, de acuerdo con Apple, es cuatro veces más resistente a las grietas que el vidrio trasero del iPhone 16 Pro. Por su parte, la pantalla incorpora Ceramic Shield 2, que, según la empresa, ofrece una resistencia a rayones tres veces superior a la versión anterior.
El nuevo iPhone 17 ya se encuentra a la venta en más de 60 países. (Foto: Infobae)
Pruebas de durabilidad y percepción pública
La discusión sobre la durabilidad del iPhone 17 no se limita a la explicación oficial. Pruebas independientes realizadas por creadores de contenido como iFixIt y JerryRigEverything han puesto a prueba la resistencia del recubrimiento anodizado, especialmente en los bordes de la cámara. En uno de los videos, se observa cómo al frotar una moneda sobre el borde de la cámara del iPhone 17 Pro, el recubrimiento puede astillarse.
Apple sostiene que la capa de anodizado en los modelos 17 Pro y 17 Pro Max es igual de resistente que en otros productos de la marca y que supera los estándares de dureza de la industria. La empresa reconoce que, con el uso normal, pueden aparecer pequeñas abrasiones, pero insiste en que el recubrimiento está diseñado para soportar el desgaste cotidiano.
La percepción pública se ha visto influida tanto por los reportes en redes sociales como por las pruebas de resistencia. Mientras algunos videos muestran que las supuestas marcas pueden eliminarse fácilmente, otros evidencian que el recubrimiento puede dañarse si se somete a fricción intencional con objetos metálicos. En las unidades de prueba utilizadas por medios especializados durante las últimas dos semanas, no se han detectado rayones, astillados ni marcas visibles, lo que sugiere que el fenómeno observado en las tiendas responde más a factores externos que a un defecto inherente al producto.
Para quienes mantienen inquietudes sobre la durabilidad de su nuevo iPhone 17, el uso de una funda protectora y un protector de pantalla puede ayudar a preservar la apariencia y funcionalidad del dispositivo frente al desgaste diario.
Glosario de tecnología: qué significa Bus de sistema
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los años venideros seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué es Bus de sistema
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Getty Images)
Bus de sistema es un componente interno dentro de una computadora, formado por líneas y conectores, el cual permite la comunicación entre los distintos dispositivos del equipo, como tarjetas madre, tarjetas gráficas, discos duros y unidades de almacenamiento. Esta conexión es necesaria para que todos los componentes trabajen correctamente juntos.
¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre el Bus de Sistema! El bus de sistema es uno de los componentes más importantes para el buen funcionamiento de una computadora. Se trata de una red interna que conecta todos los dispositivos del equipo y permite la comunicación entre ellos. Esto hace posible que las tarjetas madre, tarjetas gráficas, discos duros y demás unidades de almacenamiento trabajen correctamente juntos.
En lo que sigue vamos a explicar cómo funciona el bus de sistema, qué tipos existen, cómo optimizar su rendimiento y la evolución que ha experimentado desde sus inicios. ¡Esperamos que disfrutéis leyendo!
Funcionamiento del bus de sistema
Para entender mejor cómo funciona el bus de sistema, veamos sus principales características:
Longitud . El largo del bus varía dependiendo del modelo y la arquitectura de la placa base. Esta longitud permite conectar todos los dispositivos internos al computador. Ancho de banda . La cantidad máxima de datos que pueden transmitirse en un momento determinado se conoce como ancho de banda. Esta magnitud se mide en bits por segundo (bps). Cuanto mayor sea el ancho de banda, mejor será el rendimiento del equipo. Protocolos . Existen dos protocolos principales utilizados por el bus principal: ISA y PCI. ISA es un protocolo estándar para computadores personales antiguos. En cambio, PCI ofrece mayor velocidad y ancho de banda para nuevos equipos. Interfaz . Los buses tienen pinouts específicamente diseñados para conectar los dispositivos al computador, lo que facilita su interconexión y transmisión correctas de datos entre ellas.
En resumen, el bus principal permite la comunicación fluida entre todos los dispositivos internos al computador gracias a sus características tales como su longitud variable dependiendo del modelo, su ancho de banda y los protocolos ISA o PCI utilizados. Asimismo, posee interfaz con pinouts diseñados para permitir la correcta interconexión y transmisión entre todos los componentes internos al equipo.
Tipos de buses de sistema
Los principales tipos de buses de sistema son:
Bus ISA (Industry Standard Architecture) . Es el bus más antiguo y fue usado en computadoras personales desde la década de 1980 hasta la década de 1990. El bus ISA es un bus paralelo. Por tanto, los datos se transfieren simultáneamente por varios cables al mismo tiempo. Esto hace que sea ideal para la conexión de dispositivos externos como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido y tarjetas Ethernet. Bus PCI (Peripheral Component Interconnect) . Es el reemplazo del bus ISA y fue introducido a finales de la década de 1990. El bus PCI es un bus serial. En consecuencia, los datos se transfieren a través de cables individuales en secuencia. Esto permite una mayor velocidad al transferir los datos entre los dispositivos electrónicos conectados al bus PCI. Bus AGP (Accelerated Graphics Port) . Está diseñado específicamente para mejorar el rendimiento gráfico en computadoras personales modernas. El AGP permite la transferencia directa entre el procesador central y la tarjeta gráfica, lo que reduce el tiempo necesario para renderizar imágenes 3D y otros trabajos intensivos en recursos gráficos. Bus USB (Universal Serial Bus) . Es un estándar universalmente aceptado para permitir la conexión entre computadoras y periféricos externos como impresoras, escáneres, discos duros externos y mucho más. La versión más reciente del USB es compatible con velocidades hasta 10 veces mayores que las anteriores versiones del estándar USB 2.0 e incluso supera las velocidades ofrecidas por el bus PCI tradicional sin sacrificar compatibilidad ni facilidad de uso. Bus FireWire . Este estándar fue desarrollado por Apple Computer en 1995 como un reemplazo para el ya obsoleto SCSI (Small Computer System Interface). El FireWire utiliza cables IEEE-1394 para transferir datos a altas velocidades entre equipamiento digital profesional como cámaras digitales, discograbadores digitales e interfaces MIDI/audio profesionales.
Cómo optimizar el rendimiento del bus de sistema
Optimizar el rendimiento del bus de sistema es una tarea crítica para asegurar que la computadora funcione de manera eficiente. Lo siguiente son algunas cosas que los usuarios pueden hacer para mejorar el rendimiento del bus de sistema:
Limpieza física . Asegúrese de mantener limpio el interior del computador, especialmente los conectores y cables. La acumulación de polvo puede afectar negativamente el rendimiento del bus de sistema. Actualiza los controladores . Asegúrate de tener las últimas versiones correctas de los controladores instaladas en tu computadora. Esto ayudará a mejorar la compatibilidad entre hardware y software, lo que resulta en un mejor desempeño general. Deshabilita los programas no utilizados . Si hay programas innecesarios corriendo en segundo plano, desactívalos para liberar recursos del sistema y mejorar el rendimiento del bus. Utiliza herramientas de optimización . Existe una variedad de herramientas diseñadas para ayudarte a optimizar el rendimiento del bus de sistema. Estos programas analizan tu PC y te permiten configurar diferentes parámetros para optimizar la velocidad y la estabilidad general del sistema operativo. Ajusta las configuraciones BIOS . Explora las opciones avanzadas en la BIOS y cambia las configuraciones según sea necesario para aumentar el rendimiento del bus de sistema y otras características relacionadas con la velocidad general del equipo. Actualiza tu equipo . Si tu computadora se ha vuelto lenta después de muchos años, podría ser necesario actualizarse con nuevo hardware como tarjetas gráficas más rápidas o discos duros más grandes para obtener mejores resultados con respecto al tiempo que demoran las tareas básicas al usarlos.
Evolución del bus de sistema
La evolución del bus de sistema es uno de los temas más importantes dentro del ámbito de la informática. Esta tecnología se ha desarrollado mucho desde sus inicios en los años 70, lo que ha permitido mejorar significativamente el rendimiento y la fiabilidad de los ordenadores.
El concepto básico detrás del bus de sistema es el mismo desde hace décadas: proporcionar un medio para conectar los diversos componentes dentro de un equipo y transmitir datos entre ellos. Sin embargo, hay algunas características importantes que han cambiado con el paso del tiempo:
Anchura de banda . La anchura de banda es la cantidad de datos que pueden transmitirse a través del bus en un periodo determinado. A medida que los componentes se hacen más rápidos, la anchura de banda necesaria también aumenta para mantener un rendimiento óptimo. Protocolos . El protocolo usado para controlar las transferencias entre los dispositivos también ha cambiado significativamente con el paso del tiempo. Los protocolos más comunes son PCI, AGP y SATA. Estos protocolos se actualizan regularmente para mejorar la velocidad y eficiencia en la transferencia de datos entre los dispositivos. Interfaces . Las interfaces utilizadas para conectar los dispositivos también han evolucionado con el paso del tiempo. Entre las interfaces más comunes están PCIe, USB y FireWire. Estas interfaces permiten transferir grandes cantidades de datos a altas velocidades entre diversas tarjetas o dispositivos externos.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología en la vida
Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece múltiples beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.
Asimismo, facilita la comunicación instantánea y la conexión con personas de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un empuje hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas oportunidades y aprendizajes.
03/10/2025 23:08 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Camilota denunció una cuenta falsa que se hacía pasar por ella para recaudar dinero para Thiago Medina
Camilota, la hermana de Thiago Medina, denunció estafas (Video: Instagram)
En medio de la delicada situación que atraviesa la familia de Thiago Medina —internado en terapia intensiva desde el 12 de noviembre—, su familia se vio obligada a denunciar una estafa que buscaba aprovecharse de su difícil momento. Al tener conocimiento que Camila Deniz, conocida comúnmente como Camilota, inició una campaña en redes sociales para conseguir trabajo y así costear los gastos, pronto surgió una cuenta falsa en Facebook utilizando su nombre y fotos, con la finalidad de pedir dinero y engañar a quienes siguen el proceso de recuperación del exGran Hermano.
Camilota, visiblemente cansada tras un largo día, decidió dirigirse directamente a los seguidores a través de sus redes sociales para advertir sobre la maniobra: “Estoy matada, recién llegué a casa después de un largo día, victorioso. Y la verdad, vengo acá a decir que hay una cuenta de Facebook en la que están pidiendo plata”. Y siguió: “No soy yo. Vengo a aclarar acá porque yo no estoy pidiendo nada. Así que lo estoy dejando acá abajo. Vayan a denunciarlo. Ayúdenme, porque se están tomando atribuciones que no son así. Yo no estoy pidiendo plata, así que me ayudan con un poquitito, así podemos hacer que cierren esa cuenta y que dejen de hablar cosas que no son y dejarme mal a mí”.
La joven relató la indignación que le genera la maniobra: “Yo no estoy pidiendo colaboración para nada, así que ayúdenme. Encima están usando una foto mía y de mi sobrina. Vergüenza les tiene que dar porque están tomando esta situación para sacar plata”. Camilota mostró el perfil falso y pidió colaboración para que quienes la siguen, la denuncien y la bloqueen: “Acá está el Facebook que me mandaron, así que lo voy a estar dejando acá y vayan a bloquear porque no soy yo”.
Camilota denunció que crearon una cuenta de Facebook para pedir plata en su nombre (Foto: Instagram)
En su mensaje, remarcó la importancia de frenar la estafa y apuntó contra quienes intentan aprovecharse de la solidaridad de otros: “Gente, ayúdenme, porque ya estoy cansada que hablen cosas y que pidan cosas, porque no soy yo. Solamente a la gente que me ayudó siempre le voy a estar agradeciendo, pero jamás voy a hacer esto por necesidad. Si tengo necesidad, tengo dos manos para salir a laburar, tengo cosas para hacer”.
Camilota cerró su descargo pidiendo a todos sus seguidores que estén atentos a las cuentas falsas y reiteró la invitación a denunciar los perfiles apócrifos, reafirmando su compromiso y honestidad: “Ayúdenme porque no quiero quedar mal adelante de nadie. Y también mañana voy a hacer pizza. Ojo, estén atentos”. Con este mensaje directo, la familia intentó ponerle freno a quienes buscan lucrar con la preocupación ajena y proteger tanto la reputación como la genuina cadena de ayuda que se organizó para colaborar con la recuperación de Thiago Medina.
Luego de más de 20 días el exparticipante de Gran Hermano comenzó a mejorar, se encuentra estable, consciente y hablando. En este contexto, la familia está feliz por la recuperación de Thiago y, tanto en las redes sociales como en las declaraciones públicas, lo hacen saber. Julio, el papá de Medina, habló con Puro Show (El Trece) luego de salir de visitarlo y no pudo contener la emoción al poder charlar con su hijo. “Recién salgo de verlo. Quería informar que lo encontré sentado al costado de la cama, estaba ahí sentado hablando con las enfermeras”, comenzó diciendo el hombre.
La actualización de la salud de Thiago (Foto: Instagram)
En el piso del programa se encontraban Camila y Lucas, dos de los hermanos del joven de 22 años, por lo que no pudieron contener la felicidad al escuchar esta buena noticia y aplaudieron de felicidad. “Lo saludamos, nos habla, le pide a Daniela ver a las nenas. A nosotros nos pregunta cómo estamos, todo eso. Nos encontramos recién con esto“, detalló Julio acerca de la conversación que tuvo con su hijo.
José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado: “No me bajo nada”
Javier Milei y José Luis Espert
En medio de versiones de que era inminente que iba a bajar su candidatura a diputado nacional, José Luis Espert negó esa posibilidad y ratificó que competirá: "No me bajo nada“.
El economista respondió una publicación en Twitter del periodista Eduardo Feinmann que había anticipado que Espert podría bajarse de la contienda electoral.
“Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”, había escrito Feinmann. A lo que Espert replicó: “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”.
José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado
Las versiones de que el actual diputado podría renunciar a competir surgieron porque, entrada la noche, llegó a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei. Allí, las especulaciones crecieron. Sin embargo, con la ratificación en redes sociales, esa situación quedó descartada. El Presidente respaldó la decisión compartiendo la publicación de Espert.
Noticia en Desarrollo
03/10/2025 22:27 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Tini Stoessel sorprendió a sus fanáticos al adelantar parte de su nuevo tema: “Aunque estés con la que a mi me detesta”
En medio de las versiones de casamiento con Rodrigo De Paul, Tini Stoessel ultima detalles para su gran presentación en su festival Futttura. Desde el repaso de las coreografías hasta la selección de temas, la joven se muestra enfocada en su carrera musical. En ese sentido, como si le faltaran razones a sus seguidores para estar ansiosos, la joven sorprendió este viernes a sus fanáticos al compartir un adelanto de su nueva canción.
Bajo un sol radiante, con un cielo completamente celeste, Tini apareció frente a sus fans luciendo un top corto de color negro que dejaba su abdomen completamente descubierto, acompañado de un pantalón bajo de tiro ancho en tono claro. Llevaba una gorra negra colocada hacia atrás, dejando ver su pelo liso y suelto sobre los hombros. El maquillaje era discreto y de acabado mate, con énfasis en los labios de tono rojizo. El look permitía observar sus tatuajes en los brazos, el abdomen y la cadera, con diseños de soles, lunas y líneas finas.
En ese marco, la joven comenzó a bailar suavemente y a cantar su nueva canción, la cual decía: “No pregunto que ha pasado, porque ya me se muy bien la respuesta, y aunque estés con la que a mi me detesta. No he olvidado, y por eso te tengo una propuesta, te quiero dar...una noche más”. Al finalizar el breve clip, la joven sonreía al tiempo que guiñaba un ojo y se mordía el dedo índice. Inmediatamente, la figura de la música argentina recibió miles de likes y comentarios de apoyo de sus fans: “No salió y ya la quiero cantar en Futttura”, “Canción de verano”, “Necesito ya esta canción el mi playlist” y “Pero sacala ya nenita”.
Tini mostró por primera vez como se prepara para Futtura
Semanas atrás, la joven compartió por primera vez imágenes de su preparación para el festival Futttura en Tecnópolis, donde mostró parte de sus ensayos y la selección musical que presentará en el evento. A través de una serie de fotografías publicadas en sus redes sociales, Stoessel evidenció distintas etapas de su rutina antes del espectáculo, lo que generó expectativa entre sus seguidores.
En la primera imagen se observa a Tini Stoessel en blanco y negro, concentrada con un micrófono en mano. La publicación se acompañó del mensaje “38 días para vernos en Futttura” y la mención al tema “Me voy (en vivo)”, track incluido en “Un mechón de pelo”, su último álbum de estudio. En esta postal, la artista aparece en pleno ensayo, utilizando ropa cómoda y enfocada en los detalles de su interpretación.
Tini Stoessel sorprendió a sus fans al mostrar un adelanto de su nuevo tema
El registro continua con una foto a color, donde Stoessel se encuentra sentada en el suelo del estadio, sonriendo y abrazándose a sí misma. La parte superior de la publicación indica que suena “De Papel”, la más reciente canción de la cantante. En las redes, los fanáticos interpretaron que ese tema estaría vinculado a la relación de la cantante con el futbolista Rodrigo de Paul, aunque tal versión no contó con una confirmación pública de la artista.
La tercera fotografía, nuevamente en blanco y negro, exhibe a Tini Stoessel junto a su cuerpo de baile, todos tomados de las manos sobre el escenario. En ese momento, la canción seleccionada es “El Cielo”, lo cual marca un punto coral dentro de la preparación, dado que la puesta destaca el trabajo colectivo detrás del espectáculo.
La secuencia concluye con una imagen en color que retrata a Stoessel realizando ejercicios vocales con el micrófono, mientras desde la barra superior de la publicación se indica que suena “Fresa”, colaboración con el artista colombiano Lalo Ebratt y uno de los primeros éxitos de su carrera.
La selección musical mostrada anticipa el enfoque artístico de Futttura: temas íntimos como “Me voy” y “De Papel”, la impronta grupal de “El Cielo” y la energía bailable de “Fresa” configuran un panorama amplio sobre la trayectoria musical de Tini Stoessel. La artista eligió canciones que recorren distintas etapas y estilos, desde sus inicios hasta la consolidación de su carrera en la música latina.
Según contó Tini tiempo atrás, el festival Futttura se pensó como un “viaje en el tiempo” a través de los trece años de su carrera, abarcando sus días como protagonista de la serie Violetta y su actual etapa como referente internacional, con colaboraciones junto a figuras del género urbano y baladas que escalan en rankings globales.
03/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Del éxito al desencanto: Jennifer Lawrence confesó el papel que desearía no haber aceptado
La recepción crítica y la controversia ética rodearon el estreno de 'Passengers' con Jennifer Lawrence y Chris Pratt
La actriz Jennifer Lawrence reconoció recientemente que lamenta haber protagonizado la película de ciencia ficción “Passengers”, una decisión que impactó negativamente en su imagen pública y su trayectoria profesional, según informó el medio Sensacine.
El consejo de Adele y la decisión de Lawrence
Antes de aceptar el papel en “Passengers”, Lawrence recibió una advertencia de la cantante Adele, una de sus amigas más cercanas. La artista británica expresó sus reservas sobre el proyecto y le aconsejó mantenerse al margen.
“Adele me dijo que no lo hiciera”, confesó Lawrence en una entrevista con The New York Times, citada por Sensacine. La cantante argumentó: “Siento que las películas espaciales son las nuevas películas de vampiros”. La actriz, al mirar atrás, admitió: “¡Y debería haberla escuchado!”.
La advertencia de Adele a Jennifer Lawrence sobre 'Passengers' y el arrepentimiento posterior de la actriz
REUTERS/Danny Moloshok/File Photo
A pesar de la advertencia, la propuesta de protagonizar una superproducción junto a Chris Pratt y bajo la dirección de Morten Tyldum resultó demasiado atractiva. El proyecto prometía un fuerte despliegue comercial y posibilidades de obtener premios importantes. Lawrence decidió arriesgarse, convencida de que la experiencia abriría nuevas oportunidades en el cine de ciencia ficción.
De la expectativa al desencanto
El estreno de “Passengers” generó una gran expectación hace nueve años. La combinación de un elenco de renombre y una historia romántica ambientada en el espacio sugería el nacimiento de un nuevo éxito global para la taquilla. Sin embargo, la realidad fue que la película no logró convencer ni al público ni a la crítica, quedando muy lejos de las altas aspiraciones iniciales.
Según Sensacine, la recepción fue especialmente adversa por la controversia ética respecto a la premisa central: un pasajero, interpretado por Pratt, despierta a su compañera de viaje de manera unilateral, lo cual generó debates sobre los límites del consentimiento y el enfoque moral de la historia.
El fracaso de 'Passengers' marcó un quiebre en la trayectoria profesional de Jennifer Lawrence
La dirección de Morten Tyldum fue otro de los aspectos objeto de señalamientos. En vez de desarrollar un thriller psicológico, el filme se inclinó hacia lo romántico, lo que intensificó el descontento y el rechazo del público. La crítica coincidió en que se desaprovechó el potencial narrativo de la trama y la complejidad de los personajes.
Éxitos previos y cambio de rumbo
Antes de “Passengers”, Jennifer Lawrence se había consolidado como una de las actrices más prometedoras de Hollywood. Su primera nominación al Oscar por “Winter’s Bone” llegó cuando tenía solo veinte años.
Posteriormente, el éxito mundial de la saga “Los juegos del hambre” y su participación en las películas de “X-Men” la convirtieron en una figura recurrente en grandes producciones. Además, obtuvo el Oscar como mejor actriz gracias a “El lado bueno de las cosas” y destacó en títulos como “La gran estafa americana” y “Joy”.
Jennifer Lawrence en "Los juegos del hambre" (Lionsgate)
Después del fracaso de “Passengers”, la actriz decidió tomar distancia de los grandes estudios. Optó por elegir proyectos con mayor cuidado y priorizar su bienestar personal, tomando un descanso profesional entre 2019 y 2021.
Este periodo de reflexión marcó un quiebre en su carrera: Lawrence regresó al cine bajo sus propios términos y con un ritmo menos frenético, buscando papeles que le permitan explorar nuevas facetas interpretativas.
Reflexiones y aprendizaje tras el tropiezo
En entrevistas recientes, Lawrence compartió cómo ese episodio afectó su relación con la industria y consigo misma. En diálogo con Vanity Fair, citada por Sensacine, sostuvo que sentía presión constante para superar las expectativas. El fracaso de “Passengers” intensificó su autocrítica y la llevó a preguntarse sobre el rumbo que deseaba para su vida profesional y personal.
La actriz reflexiona sobre la presión y el desgaste tras el tropiezo con 'Passengers'
/ AFP PHOTO / VALERIE MACON
La actriz describió una sensación de desgaste y sobreexposición que la acompañó durante aquellos años, al punto de sentir que cada paso era examinado de forma minuciosa.
Esta experiencia la impulsó a redefinir sus prioridades y a dejar en claro que el éxito verdadero no siempre se mide por el reconocimiento público, sino por el crecimiento y la satisfacción personal al elegir cada proyecto.
Nuevas metas y una perspectiva renovada
Actualmente, Jennifer Lawrence busca un equilibrio más saludable entre su vida personal y laboral. Su regreso al cine se evidencia en proyectos como “Die My Love”, donde comparte cartel con Robert Pattinson y que anticipa una etapa más reflexiva y selectiva en su trayectoria.
El regreso de Jennifer Lawrence al cine se da bajo sus propios términos y con nuevos objetivos
REUTERS/Benoit Tessier
La historia de Lawrence y “Passengers” expone los desafíos a los que se enfrentan incluso las estrellas más reconocidas.
El arrepentimiento público de la actriz demuestra cómo una sola decisión puede ser un punto de inflexión, pero también ofrece la posibilidad de aprender y crecer a partir de las experiencias menos exitosas.
03/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
La falta de opciones efectivas y reversibles impulsa la investigación de anticonceptivos masculinos como YCT-529 (Imagen Ilustrativa Infobae)
YCT-529 representa uno de los desarrollos más prometedores en la búsqueda de una anticoncepción masculina efectiva y reversible. Hasta ahora, las opciones disponibles para hombres se han reducido a métodos como el uso del preservativo y la vasectomía, los cuales presentan limitaciones notorias.
El primero depende de su correcta utilización y el segundo implica una intervención quirúrgica considerada en muchos casos irreversible. Ante este panorama, la ciencia ha perseguido durante décadas la creación de una “píldora masculina” que iguale en practicidad y confiabilidad a las opciones hormonales femeninas.
La noticia publicada por Scientific American revela que el compuesto experimental YCT-529 ha pasado exitosamente las primeras pruebas de seguridad en humanos, cubriendo una etapa esencial en la investigación clínica. Este avance genera expectativas renovadas entre la comunidad científica y los potenciales usuarios, ya que podría posicionar a YCT-529 como el primer fármaco anticonceptivo oral específico para varones que llega a esta fase de desarrollo sin efectos adversos notables.
Mecanismo de acción y desarrollo científico del YCT-529
El distintivo mecanismo de acción de YCT-529 le otorga ventajas clave frente a otros esfuerzos previos. El compuesto actúa bloqueando el receptor alfa del ácido retinoico; este receptor es indispensable para la maduración y desarrollo adecuado de los espermatozoides en los testículos masculinos.
YCT-529 bloquea el receptor alfa del ácido retinoico, clave en la maduración de espermatozoides (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al interferir con esta proteína, el fármaco impide la continuidad de la espermatogénesis, lo que reduce drásticamente el recuento espermático sin alterar los niveles generales de hormonas sexuales. Lo notable de esta vía es que permite evitar los efectos secundarios que se han documentado en otras investigaciones sobre anticonceptivos masculinos basados en la manipulación de la testosterona, tales como los trastornos de estado de ánimo o la variabilidad en la libido.
YourChoice Therapeutics, la firma desarrolladora, priorizó esta estrategia molecular después de largos estudios en modelos animales y revisión de alternativas: los resultados preclínicos demostraron eficacia y reversibilidad, fundamentos que impulsaron la transición a pruebas en humanos.
Resultados de los ensayos clínicos iniciales y datos de seguridad
El primer ensayo en humanos de la píldora YCT-529 involucró a un grupo selecto de hombres adultos sanos bajo monitoreo constante por parte de especialistas clínicos. El estudio evaluó minuciosamente la tolerancia a la molécula, con foco en la aparición de posibles efectos adversos, fluctuaciones metabólicas y parámetros vitales.
Los voluntarios que fueron parte de esta fase no experimentaron reacciones graves ni cambios alarmantes en los perfiles sanguíneos, la función hepática o el bienestar general, lo cual representa un hito relevante después de años de fracasos de otros proyectos por problemas de seguridad.
El éxito en la seguridad de la píldora YCT-529 marca un avance tras años de fracasos en anticonceptivos masculinos por problemas de seguridad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque la muestra de participantes fue limitada y el seguimiento temporal, estos resultados aseguran las condiciones necesarias para ampliar los ensayos en fases posteriores. La validación de la seguridad es una etapa crítica, especialmente cuando se trata de medicamentos que podrían usarse a largo plazo en población sana.
Perspectivas del mercado y necesidades insatisfechas en anticoncepción masculina
La disponibilidad de una píldora anticonceptiva para hombres abriría una nueva etapa en la dinámica de la salud sexual y reproductiva. Durante décadas, la carga del control de natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres, mientras que una parte considerable de los hombres se ha mostrado interesada en asumir mayor responsabilidad.
YCT-529 responde a una brecha concreta: aquellos varones que buscan una opción temporal, reversible y no hormonal, que les permita tomar decisiones informadas sobre paternidad sin recurrir a la cirugía o a dispositivos que alteren su rutina diaria.
Diversos estudios de mercado y encuestas sobre salud pública, mencionados indirectamente por medios como Scientific American, reflejan una demanda insatisfecha de alternativas masculinas, especialmente en parejas jóvenes o en contextos donde las mujeres no pueden recurrir a métodos hormonales por cuestiones médicas.
La píldora anticonceptiva masculina YCT-529 marca un hito en la salud sexual y reproductiva (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por otro lado, la industria farmacéutica observa con atención el comportamiento potencial de este mercado, evaluando el impacto social y económico que tendría el acceso a un anticonceptivo masculino oral seguro.
Futuras etapas de investigación y posibles aplicaciones clínicas
Tras el éxito en las pruebas de seguridad, los próximos pasos incluyen la realización de ensayos clínicos de fase dos y tres, enfocados en determinar la eficacia real de YCT-529 para prevenir embarazos y, sobre todo, corroborar la reversibilidad total de sus efectos tras suspender el tratamiento.
Estas pruebas deberán involucrar poblaciones más amplias y diversas que permitan evaluar tanto la efectividad como el comportamiento ante distintos contextos médicos y condiciones preexistentes. Si los datos confirman las expectativas, los desarrolladores podrán solicitar la autorización de organismos regulatorios y proyectar la disponibilidad comercial del fármaco.
Observadores independientes, asociaciones médicas y organizaciones por la igualdad de género siguen con detenimiento este proceso, interpretando el avance de YCT-529 como una oportunidad para reconfigurar no solo el acceso, sino la percepción social sobre la anticoncepción masculina.
03/10/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Juliana Awada y Valentina Barbier deslumbraron en París: moda, lujo y complicidad en el desfile de Dior
Juliana eligió un vestido negro con transparencias que se llevó todos los halagos en las redes (Foto: Instagram)
Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri, y su hija, Valentina Barbier, fruto de su relación con el conde Bruno Laurent Barbier, protagonizaron una travesía por la alta moda y el lifestyle de élite en una nueva edición del Paris Fashion Week, con el desfile de Dior como cita central de su agenda. Allí, la ex primera dama, referente de la moda en el país, supo captar y compartir la atmósfera vibrante del evento parisino a través de un carrete rico en detalles, elegancia y experiencias, donde madre e hija consolidaron su vínculo en escenarios de ensueño.
Desde la llegada al desfile, ambas marcaron presencia con looks cuidadosamente seleccionados. Juliana se decantó por una combinación de saco blanco, blusa de encaje transparente y jeans rectos, realzada por gafas oscuras y peinado suelto sofisticado. Valentina, por su parte, eligió un vestido largo de gasa marfil bajo un tapado beige, botas marrones, cinturón de cuero oscuro y bolso camel, fusionando sutileza y tendencia. Las dos —tomadas de la mano, ante la multitud y las letras “Dior” dominando el encuadre— resumieron en una imagen la esencia y el glamour de la Semana de la Moda.
Lejos del bullicio callejero, otro capítulo de la experiencia se escribió puertas adentro, con el ingreso a una de las galas privadas donde la estética y el refinamiento alcanzan su máximo esplendor. La mesa de celebración, larga y perfectamente dispuesta, desbordaba vajilla de porcelana, cubiertos dorados, copas de cristal y servilletas personalizadas en burdeos, realzadas con arreglos florales de primavera y decenas de velas encendidas, generando una atmósfera de lujo y calidez difícil de igualar. En una postal significativa, la invitación—grabada con el logo Dior y dedicada a “Madame Juliana Awada”—reafirmó la exclusividad y el reconocimiento internacional de la invitada.
Juliana y su hija Valentina en el desfile de Dior
La invitación que le enviaron desde la casa de ropa francesa
La noche continuó con imágenes que capturaron el espíritu elegante y relajado de Juliana, captada en diferentes espacios emblemáticos vistiendo blusa negra de transparencias, falda de tul voluminosa, y luciendo peinado simple con rostro sereno. La autenticidad y la sofisticación características de la ex primera dama se fusionaron con la energía juvenil y cosmopolita de Valentina, quien también supo disfrutar de la tradición parisina en una comida en restaurante clásico. Sentada bajo luces cálidas, copa de vino tinto en mano, chaqueta de cuero y cabello recogido, Valentina mostró un costado más relajado y moderno de la experiencia.
El itinerario en la capital francesa incluyó, además, momentos sociales emblemáticos. En una de las postales grupales más evocadoras, Valentina ocupa el centro de un grupo de seis personas, luciendo superposiciones de colores tierras y beige, rodeada por amigos estilizados y personalidades de la moda y la sociedad internacional, todos posando ante una imponente puerta azul y dorada que refuerza el aire señorial y la composición artística de la imagen.
Detrás de cada foto se lee la planificación, el disfrute de los detalles y la capacidad de participar activamente en el pulso de la moda mundial. Juliana y Valentina no solo asistieron a los shows y celebraciones, sino que lograron plasmar el espíritu mismo de la Semana de la Moda: la conexión entre generaciones, el valor de la tradición y la proyección internacional del buen gusto argentino.
Valentina disfrutó de una copa de vino tino (Foto: Instagram)
Para ambas, la escapada a París devino en un álbum de recuerdos únicos, un puente entre la moda global, el amor materno-filial y la vivencia cotidiana del lujo y la cultura. Con cada outfit, cada mesa y cada saludo registrado, Awada y Valentina volvieron a poner el estilo argentino en lo más alto, paseando su elegancia por el epicentro del diseño mundial y dejando en claro que la sofisticación y el carisma pueden transmitirse y disfrutarse en familia, con París como escenografía irrepetible.
La denuncia del actor Osqui Guzmán contra la policía: “Basta de perseguirnos por nuestro color de piel”
La denuncia de Osqui Guzmán
El actor Osqui Guzmán denunció a través de un video que subió a su cuenta de Instagram un episodio de violencia policial del que fue víctima, según relató. El hecho, ocurrido en pleno centro de Buenos Aires, generó la solidaridad y el repudio de la comunidad artística. El actor de El Bululú (que se puede ver los martes de octubre en el teatro Metropolitan) relató con detalle el incidente, que fue motivado, según sus palabras, por el color de su piel. “Comparto porque me parte la tristeza que siento. Pero sigo en pie”, expresó en la publicación antes de comenzar el video.
Los hechos sucedieron el miércoles, alrededor de las 18:30, en la estación Dorrego del Subte B. Osqui Guzmán contó que salía de una entrevista en el canal de streaming Vibra Buenos Aires y se dirigía al subte mientras conversaba por teléfono con su esposa, Leticia González de Lellis. En ese momento, una agente femenina de la policía se le acercó y le solicitó el DNI. Guzmán relató: “Bajé al subte, yo estaba hablando por teléfono con Leticia, que estaba de viaje, y una policía, una mujer policía me pidió el DNI. Yo corté con Lety y le dije que me habían pedido el DNI y me lo volvió a pedir y de malas formas. Entonces, yo saqué el DNI, se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud. Y ella me lo sacó de la mano y se fue”.
Osqui Guzmán denunció que una mujer policía de la Ciuda de Buenos Aires lo golpeó al confundirlo con un delincuente
El actor explicó que, al reclamar la devolución de su documento, la situación escaló rápidamente. “Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo: ‘Está mal, está mal, está mal, está mal. Que me devuelva el DNI’. Ella vino y me dijo: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’. Yo dije que se estaba equivocando: ‘Se estaba equivocando, te estás equivocando, te estás equivocando’. Y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando, no, te estás equivocando, te estás equivocando’. Entonces, me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta”.
Osqui Guzmán subrayó que la motivación de la agente para pedirle el DNI fue su color de piel. “Me pidió el DNI por mi color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes que eso crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo. Mi familia entera tiene mi color de piel. Ella tenía este color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel”.
El actor Osqui Guzmán (Gentileza Museo Moderno)
La publicación de Guzmán generó una ola de mensajes de apoyo de colegas y figuras públicas. Malena Guinzburg comentó: “Tremendo Osqui. Te quiero y perfecto que lo compartas”. Beto Casella expresó: “Toda nuestra solidaridad. Ojalá sancionen a la agente”. Corina Fiorillo manifestó: “Triste y peligroso! Hay que denunciar a estas personas. Horror”. Federico D’Elía sumó: “Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo. Te quiero❤️”. Por su parte, Federico Olivera escribió: “Mi solidaridad hacia vos Osqui, que horror, mi indignación y rechazo absoluto ante este hecho indignante. Te mando un abrazo y toda mi admiración por hacer visible lo que te pasó. Gracias Osqui!”.
Según una fuente del Ministerio de Seguridad de la Ciuda dde Buenos Aires, se inició un sumario interno para establecer responsabilidades sobre el hecho: “Guzman realizó una llamada al 911 donde relató lo sucedido y generó la actuación de la Oficina de Asuntos Internos y la intervención de la Fiscalía N 5″. Asimismo, explicó, “el titular de la oficina de Asuntos Internos de la Policía de la Ciudad se comunicó con Guzmán para que radique formalmente la denuncia”.
La UBA distinguió con el Doctorado Honoris Causa a los miembros del tribunal del Juicio a las Juntas
La Universidad de Buenos Aires homenajeó a los jueces del histórico juicio en el regreso de la democracia argentina
La Universidad de Buenos Aires llevó adelante una ceremonia durante la tercera edición del Festival de Cine de la UBA, con motivo de los 40 años del histórico Juicio a las Juntas. Durante este viernes, la tercera jornada del evento, el eje fue la entrega del Doctorado Honoris Causa, la máxima distinción honorífica de la casa de estudios, a los integrantes del tribunal que encabezó aquel proceso judicial en el regreso de la democracia tras la última dictadura militar.
La actividad se desarrolló en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, reuniendo a autoridades universitarias, integrantes de la comunidad académica, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, agrupaciones estudiantiles, familiares de los homenajeados, además de público en general. El FIC UBA de este año comenzó el primero de octubre y finalizará el 8.
Entre los homenajeados estuvieron presentes León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. De manera póstuma, el reconocimiento incluyó a Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera.
El acto contó, además, con la presencia del rector de la UBA, Ricardo Gelpi, quien afirmó: “Tenemos el honor y el privilegio de reconocer y homenajear a los miembros del tribunal que protagonizó uno de los hechos más trascendentales de nuestro país: el juicio a las juntas de la última dictadura cívico militar”.
“Lo hacemos en nombre de esta gran institución que es la Universidad de Buenos Aires, por cuyas aulas pasaron destacados hombres y mujeres de nuestra historia, protagonistas, hacedores de la grandeza de esta casa que supo formar ciudadanos comprometidos con la democracia, la justicia y los derechos humanos”, remarcó Gelpi durante el acto.
La Universidad de Buenos Aires homenajeó a los jueces del histórico juicio en el regreso de la democracia argentina
El rector también destacó el compromiso de la universidad con la formación en valores y la defensa de los principios democráticos, subrayando: “En esta Universidad estamos educando en valores, en el respeto de la democracia, de la justicia, del debido proceso, del apego a las leyes, de la no violencia. Todas virtudes que, aunque hoy pretenden ser cuestionadas por algunos, son irrenunciables para esta querida casa de altos estudios”.
“Como universidad pública, comprometida con la república y las instituciones, es nuestra responsabilidad mantener viva la memoria y también proyectar hacia el futuro todos estos ideales”, remató.
A su turno, Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho, puntualizó el sentido de la entrega de este tipo de distinciones, al señalar: “Cada vez que otorgamos un Doctorado Honoris Causa, lo hacemos para reconocer valores y trayectorias. En esta ocasión, además, distinguimos a quienes llevaron adelante el acontecimiento jurídico más importante de la historia argentina: un juicio que marcó la voluntad de la democracia”.
Como parte esencial de la jornada, Mónica Pinto, ex decana de la Facultad de Derecho, abogada y doctora en Derecho por la UBA, pronunció la laudatio, exponiendo los méritos de los homenajeados y fundamentando la entrega del título.
Pinto expresó: “El juicio y la sentencia consagraron la prevalencia del derecho y de los derechos humanos y afirmaron el papel central del Poder Judicial en una democracia”. Luego añadió: “El juicio y la sentencia construyeron verdad y memoria y recuperaron la dignidad de los argentinos”.
Tras el acto protocolar, se desarrolló un conversatorio con participación del decano de Derecho y los miembros del tribunal distinguidos que estuvieron presentes: Arslanian, Gil Lavedra, Ledesma y Valerga Aráoz. La jornada concluyó con la proyección de la película “Argentina, 1985”, presentada por su director, Santiago Mitre.
San Lorenzo perdió 2-0 ante Sao Paulo en su debut en la Copa Libertadores Femenina
Ambos equipos disputaron el primer encuentro de su participación en el certamen
San Lorenzo hizo su estreno en la Copa Libertadores Femenina con una derrota 2-0 contra Sao Paulo en el Estadio Florencio Sola por la primera jornada del Grupo C, que también registró el triunfo de Colo Colo por el mismo resultado sobre Olimpia en el reducto del Sur de Buenos Aires. En otros duelos de la jornada, Deportivo Cali igualó 1-1 contra Libertad y Nacional repartió puntos con Universidad de Chile (0-0), ambos cruces jugados en el Estadio Nuevo Francisco Urbano.
Las Santitas cometieron un error ante un Tricolor que no se lo dejó pasar. La primera emoción llegó a los 38 minutos de juego, luego de que Bruna Calderan jugó rápido un tiro libre en mitad de cancha que agarró a la arquera rival, Solana Pereyra, sentada en el piso. La guardameta quedó mano a mano contra Millene Fernandes, pero no pudo evitar el tanto de la delantera. A pesar de que la acción fue invalidada inicialmente por fuera de juego, el VAR corrigió la decisión correctamente porque la atacante partió en la misma línea que Virginia Gómez, última jugadora de campo del elenco porteño.
El conjunto brasileño liquidó el pleito a los 57’ con un tremendo remate desde afuera del área por parte de Camila Martins Pereira. De esta manera, San Lorenzo está obligado a vencer este lunes desde las 16 (hora argentina) a Olimpia de Paraguay para evitar complicar su clasificación, ya que avanzan a cuartos de final los dos primeros de cada grupo. Cerrará la zona el jueves a partir de las 20 ante Colo Colo de Chile.
El Ciclón y Boca Juniors son los dos equipos argentinos participantes. Las Gladiadoras ya hicieron su estreno este jueves con un pálido empate sin goles contra Alianza Lima en la cancha de Deportivo Morón. Vale recordar que el Xeneize llegó una vez a la definición del certamen. En 2022, cayó 4-1 ante Palmeiras en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, mientras que en 2023 quedó afuera en primera fase. Corinthians es el campeón defensor del título y el más ganador en la historia con cinco conquistas.
San Pablo derrotó a San Lorenzo en la primera fecha de la Copa Libertadores femenina
En el torneo dicen presentes 16 equipos provenientes de los diez países miembros de la Conmebol, repartidos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno. En la historia de la Copa Libertadores Femenina nunca hubo un campeón de Argentina. Los lauros se los distribuyen clubes de Brasil (13), Chile, Colombia y Paraguay (1).
Los interesados en asistir a los partidos pueden acceder a las entradas a un precio único de $10.000 por jornada, lo que permite el acceso a dos partidos en la misma sede. Los tickets pueden adquirirse en línea, diferenciando la plataforma según el estadio: para el Nuevo Francisco Urbano en Morón, a través de clf2025.adnpass.com.ar, y para el Florencio Sola en Banfield, mediante libertadoresfem.accessfan.ar/eventos. En esos reductos se jugarán todos los partidos de la competición.
EL FIXTURE DE BOCA JUNIORS
EL FIXTURE DE SAN LORENZO
LOS EQUIPOS PARTICIPANTES
TODAS LAS CAMPEONAS DE LA COPA LIBERTADORES FEMENINA
03/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Georgina Barbarossa recordó cómo vivió el juicio por el asesinato de su esposo: “Los quería matar con mis propias manos”
Georgina Barbarossa recordó cómo vivió el juicio por la muerte de su esposo
En el año 2001, la vida de Georgina Barbarossa se puso patas para arriba luego de recibir un llamado telefónico en el que le confirmaron que su marido, Miguel “El Vasco” Lecuna, había sido víctima de un intento de robo. El hombre fue asaltado mientras viajaba en un taxi en el barrio de Palermo y la situación derivó en su asesinato. Desde ese momento, la conductora comenzó a vivir un infierno que hasta el día de hoy se mantiene.
Georgina estuvo invitada en Ángel responde (Bondi Live) y tuvo un mano a mano con Ángel de Brito. Allí, el conductor abordó el tema de su marido luego de preguntarle por su relación con Nazarena Vélez, con quien tuvo un pequeño enfrentamiento tiempo atrás. A raíz de esto, Ángel le preguntó cómo hizo para superar la perdida de El Vasco. “¿Qué es lo que te pasa en ese momento, en el que te arrancan a tu amor?“, fue la pregunta que le hizo el conductor de LAM (América).
Georgina narró que todo empezó luego de un llamado que recibió. “Me llaman del hospital Rivadavia que Vasco había tenido un accidente”, recordó. Cuando llegó al lugar, le confirmaron que su esposo había fallecido tras haber perdido mucha sangre y que la ambulancia tardó en llegar. A pesar de la insistencia de los terapeutas y de su entorno, al principio no entendía nada: “No entendés nada. Cuando es una cosa tan abrupta que no entendés qué pasó... Porque me acuerdo que hasta la terapeuta me dijo: ‘No, lo tienen que velar’. Yo no lo quería ni velar, y me dijo: ‘No, tienen que velarlo y ustedes tienen que verlo a Vasco, tenés que verlo en un cajón muerto’”. Solo con el juicio y la despedida formal, sintió que pudo comenzar a procesar la pérdida: “Sentí que recién ahí, que me dieron el cuerpo y lo pude cremar y ponerlo donde Vasco quería. Recién ahí yo pude procesarlo”.
Georgina y el Vasco estuvieron 25 años juntos
Sobre cómo afrontó ese primer año, Georgina explicó: “Al principio, yo estaba destrozada. Los chicos cumplían catorce años. Entonces, yo estaba muy pendiente de los chicos y lo único que quería era justicia. Entonces, yo al año, que creo que fue el juicio, cuando llegamos al juicio y se hizo justicia, entre comillas, ahí pude hacer el duelo”.
Y admitió que el proceso para reconstruirse fue largo: “Es el día de hoy que lo extraño a Vasco, que igual siento su presencia y siento que me acompaña y le digo: ‘Vasco, los chicos, Vasco’”. El sostén y la motivación para seguir adelante vinieron de sus hijos, de Lucrecia (la hija del Vasco) y del resto de la familia y amigos: “El motor fue mi familia, mis hijos fundamentalmente para sacarlos adelante y mi familia y los amigos que te contienen. Pero cuando estás mal, estás mal y así puede venir, no sé, el Papa. Es un dolor inenarrable. Es horrible. Es una tragedia que no le deseo a nadie”.
En referencia a la búsqueda de justicia, Georgina confesó haber sentido la necesidad de venganza: “Vos querés justicia. Y lo que yo sentí en ese momento es que yo los quería matar con mis propias manos. Pero era tan nefasto el pensamiento, yo de la boca para afuera no te iba a decir: ‘Yo lo quiero matar’. Pero lo sentía. El odio, el odio que decís: ‘Yo lo quiero matar y quiero que sufran y quiero acuchillarlos’”.
Recordó que el peor momento fue enfrentar el proceso judicial: “Lo peor de todo es el juicio. Porque estás así en frente de los tipos y yo los miraba, y los quería matar. Bueno, a uno lo insulté que casi me echan, o sea, no podés. Y no sé cómo los miraba, pero vino el fiscal por parte de ellos y me dijo: ‘Si usted sigue mirándolos así, yo lo voy a tener que sacar de la sala’. ¿Y cómo querés que los mire?“.
El matrimonio junto a los gemelos
El recuerdo de su relación con Vasco y de las decisiones que tomaron juntos sobre el destino de sus cenizas, se coló en la entrevista: “Le digo: ‘Mira, el día que yo me muera me cremás y me pones acá, un sauce eléctrico’. Que tienen todas las hojitas así. Y Vasco, que era un manso caminando. Me dice: ‘Bueno, vos poneme acá, en este pino, porque si lo tocás así, es suavecito, pero si lo tocás así, pincha, como yo’”.
Con sensibilidad, y hasta algo de humor entre tanto dolor, Georgina compartió una anécdota sobre el traslado de las cenizas y una serie de imprevistos con una botella de Jack Daniels y un shampoo, lo que terminó aliviando el clima dramático con una sonrisa y la sensación, aún presente, de que Vasco la sigue acompañando.
La conductora reconoció que el duelo aún la acompaña, pero que la fortaleza, la fe y sobre todo el amor a sus hijos y familia la ayudaron a reinventarse, recordando siempre que “las madres tenemos miedo siempre, que los hijos… Para nosotros siempre son chiquitos”. Cerró con una reflexión: “Es horrible. Es una tragedia que no le deseo a nadie… Pero siento que los protege (Vasco)… porque las madres siempre queremos cuidar”.
03/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Microsoft lanzará una versión gratuita de Xbox Cloud Gaming con anuncios
Si bien el lanzamiento está programado para los próximos meses, Microsoft podría iniciar pronto una etapa de beta pública. (Microsoft)
Microsoft se prepara para transformar el acceso a los videojuegos en la nube con el próximo lanzamiento de una versión gratuita de Xbox Cloud Gaming, según ha informado The Verge. La compañía de Redmond ya realiza pruebas internas de este nuevo servicio, que permitirá a los usuarios jugar en la nube sin necesidad de una suscripción, a cambio de visualizar anuncios.
De acuerdo con el reporte, la versión gratuita de Xbox Cloud Gaming ofrecerá a los jugadores la posibilidad de acceder a títulos seleccionados mediante streaming en diversas plataformas, como la web, consolas portátiles, consolas Xbox y PC. Sin embargo, esta modalidad sin coste presentará varias limitaciones. Por ejemplo, los usuarios deberán ver aproximadamente dos minutos de anuncios antes de iniciar cada sesión de juego. Además, el tiempo de juego estará restringido a sesiones de una hora, con un máximo de cinco horas mensuales por usuario.
El catálogo disponible en esta versión gratuita también será limitado. Los jugadores podrán acceder a algunos títulos que hayan adquirido previamente, así como a los juegos incluidos en los Días de juego gratis (Free Play Days) y en la colección Xbox Retro Classics. Estas características ya existen en los planes de suscripción, pero ahora se abrirán a quienes opten por la modalidad gratuita. No se ha especificado la calidad gráfica que ofrecerá el servicio sin coste, aunque se espera que sea inferior a la de las versiones de pago.
Juegos para Xbox. (Europa Press)
En cuanto al calendario de lanzamiento, Microsoft planea iniciar una beta pública en las próximas semanas, aunque la compañía no ha comunicado una fecha exacta para la disponibilidad definitiva del servicio. El despliegue final de la versión gratuita de Xbox Cloud Gaming se prevé para los próximos meses, mientras continúan las pruebas internas con empleados de la empresa.
Este movimiento de Microsoft se produce tras cambios recientes en su oferta de suscripciones. Hasta hace poco, el acceso a Xbox Cloud Gaming estaba reservado exclusivamente para los suscriptores de Xbox Game Pass Ultimate. Sin embargo, tras el reciente ajuste de precios, la compañía amplió el acceso a sus planes Essential y Premium, que ofrecen diferentes niveles de calidad y beneficios.
Los suscriptores de Ultimate mantienen la mejor calidad gráfica (1440p) y los tiempos de carga más rápidos, pero la jugabilidad en la nube ahora es ilimitada en todos los niveles de suscripción. La introducción de una versión gratuita con anuncios busca atraer a nuevos usuarios y potencialmente convertirlos en suscriptores de pago, una estrategia que es parte de la evolución del modelo de negocio de Microsoft.
Recientemente, Microsoft lanzó planes más caros de Xbox Game Pass. (Europa Press)
Si la compañía avanza con la beta pública, se anticipan novedades sobre el acceso gratuito a Xbox Cloud Gaming en las próximas semanas, según ha adelantado The Verge.
Aumentos de precios en la división ‘gaming’ de Microsoft
El nuevo plan Ultimate de Game Pass experimenta un aumento del 50% en su cuota mensual y se posiciona como la alternativa más costosa en el panorama de las plataformas de suscripción. Con esta actualización, los usuarios obtienen acceso a un catálogo que supera los 400 títulos, todos los lanzamientos de Xbox desde el primer día, más de 75 novedades anuales, los servicios Ubisoft+ Classics y EA Play, así como el beneficio adicional de Fortnite Crew a partir de noviembre.
Microsoft defiende la subida argumentando que la expansión del contenido y la inclusión de nuevas alianzas justifican el cambio, aunque parte de la comunidad usuaria manifiesta su descontento. Desde octubre, la reestructuración alcanza a quienes utilizan Game Pass tanto en consolas como en PC en todo el mundo.
03/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los vaporizadores de marihuana con sabor se convierten en la nueva cara del consumo de drogas entre los adolescentes
VIERNES, 3 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los vaporizadores de marihuana con sabor son ahora la forma favorita de los adolescentes estadounidenses de drogarse, según un estudio reciente.
Vapear marihuana se ha vuelto cada vez más popular entre los usuarios de marihuana, y los vaporizadores de cannabis con sabor son su producto preferido, según una investigación publicada en el Journal of Adolescent Health.
"Estos productos están ganando terreno entre los jóvenes; de hecho, desde el inicio de la pandemia en 2020, los jóvenes parecen estar recurriendo a estos productos mientras reducen el uso de todos los demás medicamentos", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Richard Miech . Es investigador principal del proyecto Monitoring the Future en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan.
El estudio se basó en datos de ese proyecto, una encuesta nacional anual de estudiantes estadounidenses de octavo, décimo y duodécimo grado. En total, se encuestó a más de 54,000 estudiantes de secundaria entre 2021 y 2024.
Los resultados muestran que los consumidores adolescentes de marihuana han comenzado a preferir el cannabis vapeado a otras formas como fumar o comestibles. De 2021 a 2024, el vapeo de cannabis aumentó:
48% a 57% entre los estudiantes de octavo grado que consumen marihuana
60% a 66% entre los estudiantes de 10º grado
58% a 67% entre los estudiantes de 12º grado
Y entre los que vapean marihuana, los vaporizadores con sabor se han vuelto cada vez más populares, y su uso aumenta desde:
47% a 63% entre los estudiantes de octavo grado
41% a 53% entre los estudiantes de 10º grado
36% a 50% entre los estudiantes de 12º grado
"Las soluciones de vapeo con sabor ofrecen un modo discreto de uso de cannabis, con sabores que aparentemente mejoran su atractivo", dijo Miech. "Los resultados del estudio sugieren que una proporción creciente de jóvenes encuentra los nuevos sabores disponibles, especialmente los sabores de frutas, más atractivos que el sabor estándar del cannabis".
Señaló otras razones para el aumento.
"Vapear no produce el olor distintivo que proviene de fumar cannabis, y los dispositivos de vapeo se pueden ocultar rápidamente si aparece una figura de autoridad inesperadamente", dijo Miech.
Su preocupación es que los vaporizadores de marihuana con sabor abrirán la puerta a un mayor uso entre los adolescentes, con consecuencias potencialmente malas en el futuro.
"Si el consumo de cannabis se vuelve más popular entre los jóvenes en los próximos años, entonces un mayor número terminará con una adicción que puede afectar su vida social y académica", dijo Miech. "Es posible que muchas personas no se den cuenta de que más adolescentes cumplen con los criterios para el trastorno por consumo de cannabis que para el trastorno por consumo de alcohol, con un 5% afectado por el cannabis en comparación con el 3% para el alcohol".
Pero los investigadores dijeron que restringir los productos de marihuana con sabor no necesariamente reduciría el uso de marihuana entre los adolescentes. Los adolescentes podrían cambiar fácilmente a opciones de vapeo sin sabor o volver a fumar cannabis.
"Un enfoque alternativo para restringir la oferta de sabores de cannabis es restringir la demanda", dijo Miech. "Es decir, reducir el interés y la disposición de los adolescentes a usar cannabis, incluidas las soluciones de vapeo con sabor. Un enfoque de reducción de la demanda ha sido muy efectivo para los cigarrillos".
Señaló las políticas de cigarrillos de EE. UU. como ejemplo. El número de estudiantes de 12º grado que fuman cigarrillos se redujo al 3% en 2024 desde el 35% en 1998, debido en parte a las campañas en los medios de comunicación y la educación pública centrada en los jóvenes.
"En mi opinión, la industria del cannabis debería estar profundamente preocupada por cualquier aumento en el consumo de cannabis entre los jóvenes", dijo Miech. "En el clima político polarizado de hoy, hay pocos problemas con atractivo bipartidista, pero retratar a la industria del cannabis como una amenaza para los niños bien podría ser uno de ellos".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el cannabis y los adolescentes.
FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2025
03/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Parche inteligente ayuda a los adictos y alcohólicos a controlar el estrés y los antojos
VIERNES, 3 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Un parche inteligente de "entrenador del estrés" puede ayudar a las personas que luchan contra la adicción o el alcoholismo a gestionar su ansiedad y sus antojos, reduciendo su riesgo de recaída, muestra un estudio reciente.
El parche de biorretroalimentación proporciona a las personas una monitorización en tiempo real de su frecuencia cardiaca, que puede volverse errática para las personas estresadas por los antojos de drogas o alcohol, dijeron los investigadores.
En general, las personas que usaron el parche tuvieron una reducción del 64 por ciento en su consumo de alcohol y drogas, en comparación con otras personas en tratamiento por trastornos por uso de sustancias, informaron los investigadores el 1 de octubre en la revista JAMA Psychiatry.
"Uno de los sellos distintivos de la recuperación temprana de la adicción es una mala autoconciencia de los estados emocionales", señaló el investigador principal, David Eddie, psicólogo del Instituto de Investigación sobre la Recuperación del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
"Las personas en recuperación pueden experimentar mucho estrés, pero con frecuencia no tienen una gran conciencia de ello ni lo gestionan de forma proactiva", dijo en un comunicado de prensa.
Para las personas en recuperación temprana, el estrés con frecuencia desencadena antojos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Resistir esos antojos puede crear aún más estrés, lo que lleva a una espiral descendente que a menudo termina en una recaída.
Los ejercicios especiales de respiración pueden ayudar a las personas a regular su estado de ánimo y mejorar su autocontrol, pero solo si saben cuándo su estrés conduce a los antojos y la ansiedad, dijeron los investigadores.
Para el nuevo estudio, los investigadores reclutaron a 115 personas con un trastorno grave por uso de sustancias en su primer año de recuperación.
La mitad de los participantes recibieron un parche inteligente de biorretroalimentación además de su plan de tratamiento, mientras que la otra mitad continuó con el tratamiento como de costumbre.
Durante las siguientes ocho semanas, todos los participantes informaron su estado de ánimo, antojos o cualquier uso de sustancias dos veces al día con su teléfono inteligente.
"El último ... los dispositivos de biorretroalimentación pueden detectar cuándo las personas están estresadas o experimentan antojos y, usando IA, les piden que hagan una breve ráfaga de biorretroalimentación", dijo Eddie. "Esto permite que las personas se enfrenten al riesgo".
Las personas que usaban el parche reportaron niveles más bajos de emociones negativas y antojos, mostraron los resultados. También tenían un 64% menos de probabilidades de consumir alcohol o drogas.
Este estudio se enfocó solo en las personas en su primer año de recuperación, anotaron los investigadores. Se necesitan más estudios para mostrar si la biorretroalimentación tiene beneficios sostenidos.
"El primer año de recuperación es inmensamente desafiante", dijo Eddie. "Nuestro objetivo es encontrar herramientas que no solo unan a las personas durante ese primer año, sino que también las ayuden a controlar su estrés por el resto de su vida".
El Dr. Manassa Hany, director de la división de psiquiatría de adicciones en los hospitales Zucker Hillside y South Oaks de Northwell Health en Nueva York, calificó el parche inteligente como "magnífico".
"El proceso de recaída o uso de drogas, se acumula inconsciente o inconscientemente en la mente y la psique del individuo, luego se manifiesta", dijo Hany, que no participó en la investigación. "Al observador le parece que sucedió de repente, pero en realidad, se estaba acumulando sin que el individuo lo supiera".
El tratamiento de la adicción tiene como objetivo ayudar a las personas con habilidades de afrontamiento, dijo en un comunicado de prensa. Reconocer la acumulación fisiológica es clave.
"Si somos capaces de controlar esta respuesta fisiológica al estrés, la ansiedad y el miedo, eso puede reducir el círculo vicioso de aumentarnos mutuamente y seguir manejando la situación estresante. Esas pueden ser buenas habilidades en lugar de entrar en el uso de sustancias para frenar este sentimiento. Tienes una forma natural de hacerlo para ayudar a frenar la desagradable sensación de estrés", dijo Hany.
Más información
American Addiction Centers ofrece más información sobre la biorretroalimentación para el tratamiento de adicciones.
FUENTES: Mass General Brigham, comunicado de prensa, 1 de octubre de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 1 de octubre de 2025
Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana
Extraditaron a Dumbo: así llegaba a la Argentina para ser juzgado
El capo narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera (44), conocido como “Dumbo”, fue condenado este viernes a una pena única de 32 años de prisión como jefe de una organización dedicada a la venta de drogas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y en parte del territorio de Lomas de Zamora.
Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, integrado por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, quienes hallaron a Maylli Rivera culpable de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de más de tres personas y por utilizar menores de edad, además de hacerlo cerca de espacios deportivos; y coautor de acopio de armas y municiones.
“Dumbo” lideró entre 2019 y 2021 una banda que manejaba puntos de venta en la Villa 1-11-14, el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, el Barrio Bermejo (ex-Villa 19) y en la localidad bonaerense de Villa Fiorito.
Según la investigación, en su rol de cabecilla impartía órdenes directas, usaba menores de edad como asistentes y organizaba el funcionamiento de la estructura con barricadas para obstaculizar la llegada de la Policía.
A lo largo del juicio, se presentaron videos y fotografías en las que se lo observa armado, rodeado de personas de su confianza encargadas de custodiarlo, además de imágenes de integrantes apostados en los puestos de venta y el traslado de droga en bolsas hacia depósitos distribuidos por la zona.
Una de las imágenes presentadas por la fiscalía durante el juicio
El fiscal general Marcelo Colombo exhibió cuadernos incautados que dejaban constancia de la recaudación semanal. En una semana la banda llegó a juntar unos 84 mil dólares por cocaína y unos 49 mil dólares por marihuana, según el tipo de cambio vigente en ese momento.
El viernes pasado, en la primera audiencia del debate, Maylli Rivera asumió su rol y confesó: “Fui líder de esa banda. Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida”.
Hoy, antes de conocerse el veredicto y conectado a través de Zoom desde el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde está detenido, tuvo la posibilidad de decir sus últimas palabras y dijo: “Reconocí todos los hechos. Lo dejo en manos del tribunal. Gracias por haber escuchado, que Dios los bendiga”.
Maylli Rivera durante la audiencia de hoy, conectado desde el penal de Ezeiza
La estructura que encabezó surgió como desprendimiento de la histórica banda liderada por Marco Estrada Gonzáles en la 1-11-14 del Bajo Flores, donde “Dumbo” había actuado como ladero casi dos décadas.
El volumen del negocio en ese escenario empezó a decaer durante la pandemia de COVID-19, cuando un cordón de Gendarmería restringió los accesos al Bajo Flores y entonces Maylli Rivera reorganizó su red ilegal en Villa Lugano y Villa Fiorito.
El ahora condenado ya había sido sentenciado en 2003 a 22 años de prisión por homicidios y privación ilegítima de la libertad. En aquel momento fue extraditado a Perú, donde quedó en libertad condicional en 2013.
Tiempo después volvió a la Argentina, se reinsertó en la estructura criminal y su nombre reflotó en las crónicas policiales en 2021, cuando una serie de balaceras en Villa Lugano lo colocó entre los delincuentes más buscados.
“Dumbo” se mantuvo prófugo casi dos años. Incluso, llegó a fingir su muerte en Perú. El Ministerio de Seguridad ofreció por él una recompensa de cinco millones de pesos.
La recompensa ofrecida cuando el condenado permanecía prófugo
Finalmente fue arrestado en Lima, en octubre de 2022, tras un operativo conjunto entre la policía de ese país y la Argentina. Un año después, fue extraditado a Buenos Aires para enfrentar la causa.
El tribunal lo condenó a 18 años de prisión, pero debido a sus antecedentes lo declaró reincidente y le impuso una pena unificada en 32 años de cárcel.
Los jueces, además, ordenaron el decomiso de las drogas remanentes secuestradas durante la investigación, según informó el sitio fiscales.gob.ar.
Los fundamentos completos de la sentencia se conocerán el próximo 13 de octubre.
03/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La menopausia no afecta la progresión de la EM, concluye un relevante estudio
VIERNES, 3 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La menopausia no aumenta los síntomas y la discapacidad entre las mujeres con esclerosis múltiple, concluyó un nuevo estudio importante.
A algunos expertos les preocupaba que los niveles hormonales fluctuantes asociados con la menopausia pudieran afectar la gravedad de la enfermedad neurodegenerativa, dijeron los investigadores.
La discapacidad de la EM aumenta notablemente alrededor de los 50 años, lo que coincide con la edad en que muchas mujeres experimentan la menopausia, señaló la investigadora principal Vilija Jokubaitis, subdirectora de medicina traslacional de la Universidad de Monash en Australia.
Pero los resultados mostraron que "la menopausia no se asocia con un mayor riesgo de acumulación de discapacidad en las mujeres con EM", dijo en un comunicado de prensa.
"Por lo tanto, los aumentos en la discapacidad que vemos alrededor de los 50 años no se deben directamente a la menopausia, sino que probablemente se deban a otros procesos de envejecimiento que afectan a todas las personas, independientemente de su sexo o género", dijo Jokubaitis.
El estudio aparece en la edición del 29 de septiembre de la revista JAMA Neurology.
La EM ocurre cuando el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca el sistema nervioso central, dañando la vaina protectora alrededor de las fibras nerviosas llamada mielina. Esto interrumpe las señales hacia y desde el cerebro, causando una variedad de síntomas que impiden los sentidos y afectan la capacidad de moverse, según la Clínica Mayo.
El trastorno afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
"Durante la perimenopausia, la cantidad de estrógeno y progesterona en las mujeres fluctúa mucho, antes de que los niveles de estas hormonas se reduzcan significativamente en la menopausia", dijo Jokubaitis. "En este estudio preguntamos si la pérdida de hormonas sexuales en la menopausia podría ser la razón del empeoramiento de la EM en las mujeres en la mediana edad".
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 120,000 personas con EM en todo el mundo, utilizando el registro de resultados clínicos de EM más grande del mundo.
El equipo también siguió a casi 1,000 mujeres australianas con EM, de las cuales alrededor de un 40 por ciento habían pasado por la menopausia. Su edad promedio de menopausia fue de poco menos de 49 años, y las mujeres fueron seguidas durante poco más de 14 años.
Los resultados no mostraron ninguna asociación entre la menopausia y la progresión de la discapacidad de una mujer con EM.
Estos resultados deberían tranquilizar a las mujeres con EM que se enfrentan a la menopausia, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Francesca Bridge, neuróloga de Alfred Health en Melbourne, Australia.
"La transición a la menopausia puede ser un desafío para muchas mujeres", dijo Bridge. "Este estudio les da a las mujeres con EM una cosa menos de qué preocuparse".
Eso no significa que la menopausia sea fácil para las mujeres con EM, dijo Bridge. Los sofocos, los problemas de memoria, los cambios de humor y los síntomas urinarios pueden superponerse con los síntomas relacionados con la EM.
Pero estos resultados ayudarán a informar cómo las mujeres manejan tanto los síntomas de la menopausia como los problemas relacionados con la EM, incluidos los cambios en el estilo de vida y el uso de la terapia hormonal, dijo Bridge.
"Las mujeres con EM se beneficiarán de la gestión holística de los síntomas de la menopausia con medidas de estilo de vida como el ejercicio y el mantenimiento de una dieta saludable, además de medidas farmacológicas como la terapia hormonal para la menopausia y los medicamentos no hormonales para mejorar sus síntomas y su calidad de vida", dijo.
Más información
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple ofrece más información sobre la menopausia y la EM.
FUENTES: Universidad de Monash, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2025; JAMA Neurology, 29 de septiembre de 2025
03/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por India Edwards HealthDay Reporter
Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
VIERNES, 3 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Científicos de Oregón han dado un paso temprano hacia la creación de óvulos cultivados en laboratorio con células de piel humana, pero el proceso se enfrenta a grandes desafíos antes de que pueda usarse para ayudar a las personas a tener hijos.
En el nuevo estudio, publicado el 30 de septiembre en la revista Nature Communications, investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) reemplazaron el núcleo de un óvulo humano con uno de una célula de la piel, con la esperanza de crear un óvulo fertilizable.
Sin embargo, las células resultantes tenían anomalías cromosómicas, lo que significa que no desarrollarían embriones sanos.
"Desarrollamos esta nueva división celular que puede reducir el número de cromosomas", dijo a The Associated Press el autor principal del estudio, Shoukhrat Mitalipov, director del Centro de Terapia Génica y de Células Embrionarias de OHSU en Portland.
"Todavía no es lo suficientemente bueno como para hacer que los embriones o los óvulos sean genéticamente normales", agregó.
Para realizar el experimento, los científicos reemplazaron el núcleo de un óvulo por uno de una célula de piel humana. Debido a que las células de la piel tienen dos juegos de cromosomas, mientras que los óvulos solo tienen uno, los investigadores tuvieron que desencadenar un proceso para obligar a la célula a deshacerse del conjunto adicional. Luego fertilizaron las células similares a óvulos con esperma donado.
Alrededor de un 9 por ciento sobrevivieron durante seis días en el laboratorio, el tiempo suficiente para alcanzar la etapa de blastocisto, una etapa temprana del desarrollo embrionario, dijo The Associated Press .
Mitalipov calificó los resultados como una "prueba de concepto" temprana, pero dijo que se necesita mucha más investigación. Estimó que podría pasar una década o más antes de que la tecnología pudiera probarse en personas.
Sin embargo, los expertos externos ofrecieron reacciones mixtas.
El investigador de células madre de la Universidad de Columbia, Dietrich Egli , estaba preocupado por los problemas cromosómicos. Pero la endocrinóloga reproductiva, la Dra. Eve Feinberg , de Northwestern Medicine, calificó los resultados como "un paso importante y muy emocionante", dijo AP , aunque se mostró de acuerdo en que solucionar los problemas genéticos será fundamental.
Más información
Hay más información sobre las técnicas de reproducción asistida en los Institutos Nacionales de Salud.
FUENTE: The Associated Press, 30 de septiembre de 2025
03/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
VIERNES, 3 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Dormir mal podría acelerar el envejecimiento del cerebro de una persona, en parte al aumentar la inflamación, señala un estudio reciente.
Los cerebros de las personas envejecieron más rápido a medida que obtuvieron peores puntajes en una escala de cinco puntos de calidad del sueño, informaron los investigadores el 30 de septiembre en la revista eBioMedicine.
"La brecha entre la edad cerebral y la edad cronológica se amplió en unos seis meses por cada reducción de un punto en la puntuación de sueño saludable", señaló la investigadora principal Abigail Dove, investigadora postdoctoral en neurobiología, ciencias de la atención y sociedad del Instituto Karolinska, en Suecia.
"Las personas con un sueño deficiente tenían cerebros que parecían en promedio un año más viejos que su edad real", dijo en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores evaluaron los escáneres cerebrales de más de 27,500 personas de mediana edad y personas mayores que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a gran escala en Reino Unido.
Los participantes también proporcionaron información sobre la calidad de su sueño y se utilizaron muestras de sangre para calificar el nivel de inflamación en su cuerpo.
Los escáneres mostraron que los cerebros de las personas envejecían más rápido a medida que disminuía su calidad de sueño.
Además, la inflamación explicó alrededor del 10% del vínculo entre la falta de sueño y el envejecimiento cerebral acelerado, dijeron los investigadores.
"Nuestros hallazgos proporcionan evidencia de que dormir mal puede contribuir al envejecimiento cerebral acelerado y apuntan a la inflamación como uno de los mecanismos subyacentes", dijo Dove. "Dado que el sueño es modificable, puede ser posible prevenir el envejecimiento cerebral acelerado y quizás incluso el deterioro cognitivo a través de un sueño más saludable".
Dormir mal también podría impedir el sistema de eliminación de desechos del cerebro, que está activo principalmente mientras una persona duerme, dijeron los investigadores. Esto podría conducir a un aumento de los niveles de sustancias tóxicas en el cerebro, incluidas las proteínas beta amiloide y tau que se han asociado con la enfermedad de Alzheimer.
Otra forma en que dormir mal podría dañar la salud del cerebro es a través de sus efectos sobre la salud cardiaca, anotaron los investigadores.
Sin embargo, los investigadores anotaron que el estudio solo pudo mostrar una asociación entre la falta de sueño y el envejecimiento cerebral, no un vínculo causal directo.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el sueño y la salud del cerebro.
FUENTES: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 30 de septiembre de 2025; eBioMedicine, 30 de septiembre de 2025
El actor Osqui Guzmán denunció que sufrió racismo y violencia policial: “Basta de perseguirnos por nuestro color de piel”
La denuncia de Osqui Guzmán
El actor Osqui Guzmán denunció a través de un video que subió a su cuenta de Instagram un episodio de violencia policial del que fue víctima, según relató. El hecho, ocurrido en pleno centro de Buenos Aires, generó la solidaridad y el repudio de la comunidad artística. El actor de El Bululú (que se puede ver los martes de octubre en el teatro Metropolitan) relató con detalle el incidente, que fue motivado, según sus palabras, por el color de su piel. “Comparto porque me parte la tristeza que siento. Pero sigo en pie”, expresó en la publicación antes de comenzar el video.
El miércoles, alrededor de las 18:30, Osqui Guzmán contó que salía de una entrevista en el canal de streaming Vibra Buenos Aires y se dirigía al subte mientras conversaba por teléfono con su esposa, Leticia González de Lellis. En ese momento, una agente femenina de la policía se le acercó y le solicitó el DNI. Guzmán relató: “Bajé al subte, yo estaba hablando por teléfono con Leticia, que estaba de viaje, y una policía, una mujer policía me pidió el DNI. Yo corté con Lety y le dije que me habían pedido el DNI y me lo volvió a pedir y de malas formas. Entonces, yo saqué el DNI, se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud. Y ella me lo sacó de la mano y se fue”.
Osqui Guzmán denunció que una mujer policía de la Ciuda de Buenos Aires lo golpeó al confundirlo con un delincuente
El actor explicó que, al reclamar la devolución de su documento, la situación escaló rápidamente. “Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo: ‘Está mal, está mal, está mal, está mal. Que me devuelva el DNI’. Ella vino y me dijo: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’. Yo dije que se estaba equivocando: ‘Se estaba equivocando, te estás equivocando, te estás equivocando’. Y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano. A todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando, no, te estás equivocando, te estás equivocando’. Entonces, me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta”.
Osqui Guzmán subrayó que la motivación de la agente para pedirle el DNI fue su color de piel. “Me pidió el DNI por mi color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes que eso crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo. Mi familia entera tiene mi color de piel. Ella tenía este color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel”.
El actor Osqui Guzmán (Gentileza Museo Moderno)
La publicación de Guzmán generó una ola de mensajes de apoyo de colegas y figuras públicas. Malena Guinzburg comentó: “Tremendo Osqui. Te quiero y perfecto que lo compartas”. Beto Casella expresó: “Toda nuestra solidaridad. Ojalá sancionen a la agente”. Corina Fiorillo manifestó: “Triste y peligroso! Hay que denunciar a estas personas. Horror”. Federico D’Elía sumó: “Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo. Te quiero❤️”. Por su parte, Federico Olivera escribió: “Mi solidaridad hacia vos Osqui, que horror, mi indignación y rechazo absoluto ante este hecho indignante. Te mando un abrazo y toda mi admiración por hacer visible lo que te pasó. Gracias Osqui!”
El pedido de disculpas del jugador de Racing Adrián Balboa tras escupir a Marcos Acuña luego de la eliminación con River
Adrián Balboa lo escupió a Marcos Acuña lo que generó la reacción del Huevo, quien debió ser separado por el custodio de River Plate
El desagradable episodio que marcó el cierre del partido entre River Plate y Racing Club en los cuartos de final de la Copa Argentina continúa generando repercusiones, especialmente tras la reacción de Adrián Balboa. El delantero uruguayo, protagonista del incidente que involucró un escupitajo dirigido a Marcos Acuña, optó por publicar un comunicado en sus redes sociales en el que ofreció disculpas públicas, aunque evitó mencionar de manera explícita al lateral campeón del mundo.
La tensión se desató en el Gigante de Arroyito una vez que el árbitro Hernán Mastrángelo decretó el final del encuentro. En ese momento, integrantes de ambos equipos se enfrentaron en el centro del campo, con las emociones exacerbadas por la reciente victoria de River. El escupitajo de Rocky Balboa al Huevo Acuña fue el detonante de forcejeos entre los planteles, situación que el referí advirtió y que podría derivar en una sanción para el atacante de la Academia.
De acuerdo con el reglamento, Balboa se expone a una suspensión de tres partidos o más por su conducta, específicamente por el escupitajo dirigido a Acuña. Si la sanción resulta inferior a cuatro encuentros, el delantero cumpliría el castigo únicamente en el marco de la Copa Argentina.
En el comunicado difundido a través de sus redes sociales, que reabrió tras haberlas cerrado temporalmente, Balboa expresó: “Quiero pedir disculpas públicas por mi reacción en el partido ayer. También quiero pedir perdón a todos los que se hayan sentido ofendidos y/o agredidos con mi accionar. Esto nunca me había ocurrido como profesional y me comprometo a que no volverá a pasar”.
El posteo de Adrián Balboa tras su desagradable episodio con Marcos Acuña en River-Racing
Además, el ex delantero de Unión de Santa Fe subrayó: “Mi comportamiento no refleja mis valores individuales, ni los del grupo que integro, ni los del club al que represento”.
A pesar de la gravedad del incidente, el delantero evitó referirse directamente a Acuña en su mensaje. No obstante, el canal TyC Sports indicó que Balboa tiene la intención de comunicarse personalmente con el lateral para ofrecerle disculpas. Paralelamente, el jugador mantuvo una reunión con los dirigentes de Racing para coordinar la emisión del comunicado oficial.
Durante los momentos posteriores al pitazo final, la situación en el campo se tornó especialmente tensa. Parte del plantel de Racing Club y el ayudante de campo Gonzalo Costas se dirigieron hacia Acuña, mientras Marcelo Gallardo intentaba intervenir para evitar que el conflicto escalara.
La reacción de Acuña fue inmediata y, pese a los intentos de contención, buscó encarar a Balboa. Los compañeros de ambos futbolistas se sumaron al altercado, que fue informado al Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El incidente no pasó a mayores, aunque Gonzalo Costas aprovechó la ocasión para manifestar su descontento con Acuña, a quien calificó de “desagradecido ahora que es campeón del mundo”.
“Lo que pasa al final no tengo del todo claridad, las pulsaciones están a mil de un lado y del otro. Se dicen y pasan cosas. Por suerte, no se generó un disturbio mayor y quedó ahí. Esto pasa, sobre todo si es un partido caliente. Es fútbol”, fueron las palabras de Gallardo en la conferencia de prensa posterior al encuentro jugado en Rosario.
El incidente ha dejado en suspenso la situación disciplinaria de Balboa, quien aguarda la resolución de las autoridades del fútbol argentino respecto a la sanción que deberá afrontar tras su accionar.
03/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Vicepresidente de dispositivos de Amazon renuncia a su cargo, días después de los nuevos lanzamientos
La unidad de dispositivos de Amazon ha sufrido múltiples rondas de despidos a medida que reduce su producción. (Reuters)
La salida de Rob Williams, vicepresidente de software y servicios para dispositivos de Amazon, ha generado un cambio relevante en la estructura directiva de la compañía pocos días después de la presentación anual de nuevos productos en Nueva York. Williams, miembro del equipo S —el grupo directivo de élite que asesora directamente al CEO Andy Jassy—, dejará su puesto y se retirará completamente de la empresa a finales de 2025, según un memorando interno confirmado por Amazon a Reuters.
La noticia se produce en un momento clave para la división de dispositivos, que atraviesa una etapa de transformación tecnológica y ajustes internos.
Williams, con una trayectoria de 12 años en Amazon y miembro del equipo S desde finales de 2022, ha sido una figura central en el desarrollo de software y experiencias para la mayoría de los productos de la compañía. Panos Panay, vicepresidente sénior de dispositivos y servicios, destacó en el memorando el impacto de Williams en la empresa, señalando que su contribución ha marcado la evolución de la oferta tecnológica de Amazon.
Centro logístico de Amazon. (Reuters)
Aunque la compañía no ha detallado los motivos de la renuncia ni los planes futuros de Williams, sí confirmó que permanecerá como asesor de Panay y del equipo S hasta finales de 2025.
Cambios internos en Amazon
La reorganización interna de la división de dispositivos se aceleró tras el anuncio de la salida de Williams. Panay comunicó la consolidación de varios equipos, incluyendo la integración del grupo Alexa Smart Vehicle al equipo de Alexa, y el ascenso de Tapas Roy, quien supervisaba producto e ingeniería de Fire TV, al puesto que deja vacante Williams.
Estos cambios, efectivos desde el jueves posterior al evento de lanzamiento, buscan fortalecer la unidad en un contexto de competencia y desafíos de rentabilidad, según informó Reuters.
Logo de Amazon en una pantalla. (Reuters)
Es poco común que los miembros del equipo S abandonen la empresa, ya que este grupo se considera un referente dentro de Amazon, con acceso exclusivo al director ejecutivo. Williams asistió al evento de dispositivos celebrado el martes en Nueva York, donde la empresa presentó una renovada línea de dispositivos Echo, lectores electrónicos Kindle en color y televisores Fire con mejoras en la calidad de pantalla.
Necesidad de renovación
La división de dispositivos y servicios de Amazon enfrenta desde hace tiempo retos significativos. La unidad ha registrado pérdidas y ha ejecutado varias rondas de despidos, mientras reduce la producción de productos. El proyecto para actualizar Alexa con inteligencia artificial generativa avanza con lentitud y aún no muestra una ruta clara hacia la rentabilidad. En paralelo, Amazon ha iniciado la renovación de sus tabletas Fire con el sistema operativo Android, en un esfuerzo por modernizar su catálogo.
Entre las novedades estratégicas, Williams anunció recientemente el lanzamiento de Vega, un sistema operativo propio que reemplazará al software Android de Google en los próximos dispositivos Fire TV. Vega, que debutará en un dispositivo de streaming a finales de este mes, promete mayor velocidad y menores costos, consolidando la apuesta de Amazon por el desarrollo de tecnología propietaria.
La nueva familia Echo fue presentada en el evento anual de hardware de Amazon. (Amazon)
De cara al futuro, Williams continuará como asesor hasta finales de 2025, mientras la división de dispositivos avanza en la implementación de Vega y en la integración de inteligencia artificial avanzada en sus productos. Las expectativas para la unidad se centran en lograr una mayor eficiencia y competitividad en un mercado en constante evolución.
En su despedida, Williams resaltó la singularidad de la tecnología desarrollada por Amazon, subrayando la posición distintiva de la compañía en el sector de dispositivos inteligentes.
El coaching ejecutivo es increíblemente valioso para los líderes, pero puede ser difícil acceder a él en el momento en que más lo necesitan.
Aquí es donde entra en juego el autocoaching. No como un reemplazo para el coaching ejecutivo, sino como una habilidad crítica que permite a los líderes apoyarse a sí mismos, especialmente en momentos de alta presión y riesgo.
UN MARCO DE AUTOCOACHING PARA PROBLEMAS REALES DE LIDERAZGO
El marco SOLVE es un método práctico, respaldado por la investigación, que desarrollé durante dos décadas de trabajo e investigación con líderes. He aquí cómo funciona:
S: STATE THE PROBLEM (PLANTEE EL PROBLEMA)
Como líder, a menudo tendrá que lidiar con un enredo de preocupaciones de múltiples partes interesadas. Cuando usted plantea el problema para sí mismo, está buscando deshacer ese nudo articulando el desafío central de manera clara en solo una o dos oraciones.
Tenga en cuenta estas pautas al elaborar su planteamiento del problema:
-- Asegúrese de que su enunciado no exceda las dos oraciones.
-- Incorpore las consecuencias del problema. "El problema es X, y está teniendo Y impacto" es la formulación aproximada que necesita.
-- Evite las soluciones en esta etapa. En este punto, no ha investigado las causas subyacentes del problema, por lo que las mejores soluciones aún no son claras.
-- Finalmente, haga que su planteamiento sea lo suficientemente específico y detallado como para exponer las áreas principales del desafío.
O: OPEN THE BOX (ABRA LA CAJA)
Esta es la fase de diagnóstico en la que realizará una investigación para descubrir la naturaleza del problema con más detalle. Piense en qué datos o información necesita para comprender lo que está sucediendo.
Observe los patrones de comportamiento, revise los datos recientes sobre desempeño, recopile comentarios informales de sus colegas y reflexione sobre sus propias reacciones y suposiciones.
Usted sabrá que es momento de avanzar cuando sienta que puede ver lo que está ocurriendo y que ha llegado a las causas subyacentes, en lugar de generar más preguntas.
L: LAY OUT THE SOLUTION (DISEÑE LA SOLUCIÓN)
En esta etapa, formule su plan sobre cómo resolver el problema que ha descubierto. Para apoyar este proceso, los líderes pueden preguntarse:
-- ¿Mi solución propuesta se alinea con la manera en que realmente se hacen las cosas aquí?
-- ¿Hay algo que estoy asumiendo y necesito probar o validar?
-- ¿Estoy resolviendo la causa raíz, o solo un síntoma superficial?
V: VENTURE FORTH (AVANCE)
Aquí es cuando comienza la implementación. En esta etapa, usted estará tomando medidas mientras supervisa el impacto que estas tienen, y se centrará en cómo manejar cualquier problema u obstáculo que surja.
He aquí algunas áreas clave que debe tener en cuenta:
-- Sesgos que emergen durante tiempos de cambio, especialmente el sesgo de exceso de confianza.
-- Resistencia cultural, porque incluso una solución bien diseñada puede fracasar si choca con "la forma en que hacemos las cosas aquí."
-- Consecuencias no intencionales y no deseadas, como un mejor desempeño en su equipo, pero el conflicto con otro equipo.
E: ELEVATE YOUR LEARNING (ELEVE SU APRENDIZAJE)
Después de la acción viene la reflexión. ¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Qué patrones puede identificar, y cómo puede llevar lo aprendido más lejos? Esta etapa final está diseñada para transformar su experiencia con SOLVE en un verdadero crecimiento de liderazgo, en lugar de una habilidad que se usa una vez y luego se olvida.
El marco SOLVE fue diseñado para equilibrar estructura y flexibilidad, y no depende de condiciones perfectas ni de facilitación externa. Puede utilizarse tanto en medio de una crisis como de forma continua para sentar las bases de un liderazgo más sólido y autosuficiente a lo largo del tiempo.
03/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Qué pasa si busco 7424 en Netflix
Netflix cuenta con códigos ocultos que permiten acceder a categorías específicas desde el buscador en cualquier dispositivo. REUTERS/Mike Blake/Foto de archivo
Netflix ofrece una serie de códigos ocultos que permiten acceder a categorías muy específicas de contenido desde el buscador, ya sea en celular, televisor o computadora.
Al ingresar el código 7424, se muestran todos los contenidos relacionados con anime, como ‘Naruto’, ‘My Hero Academia’, ‘Demon Slayer’ o ‘La nobleza de las flores’, entre otros.
Una de las ventajas de esta búsqueda es que los resultados aparecen organizados por género: animes de comedia, fantasía oscura, escuela sobrenatural, drama, entre otros.
ChatGPT dijo:
Al ingresar el código 7424 aparecen contenidos de anime, como ‘Naruto’, ‘My Hero Academia’, ‘Demon Slayer’ o ‘La nobleza de las flores’. (Netflix)
Qué otros códigos ocultos hay en Netflix
Los llamados códigos ocultos de Netflix nacieron para ordenar su amplio catálogo en categorías más detalladas. REUTERS/Mike Blake/File Photo/File Photo
Cuál es el origen de estos códigos en Netflix
Los llamados códigos ocultos de Netflix surgieron como una forma de organizar su extenso catálogo en categorías más específicas.
Aunque la plataforma suele mostrar solo parte del contenido según el historial, la ubicación y las preferencias de cada usuario, internamente utiliza códigos numéricos que agrupan miles de títulos en subgéneros como ‘dramas románticos clásicos’, ‘películas de acción asiáticas’ o ‘documentales espirituales’.
Estos códigos no fueron pensados para el público, pero al ser descubiertos y compartidos en internet nació el término “códigos ocultos”.
Al ingresar uno de ellos en la barra de búsqueda, se accede directamente a colecciones concretas de series o películas que normalmente no aparecen en las recomendaciones.
Al usar uno de estos códigos en el buscador, se accede a colecciones específicas de películas o series que suelen quedar fuera de las recomendaciones. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo
Hoy son una herramienta muy usada por los suscriptores, ya que permiten explorar el catálogo de forma más personalizada y ordenada, más allá de lo que ofrece el algoritmo.
Para qué sirven los códigos ocultos en Netflix
Los códigos ocultos de Netflix sirven como una herramienta práctica para descubrir contenido que normalmente no aparece en las recomendaciones personalizadas de la plataforma.
Netflix organiza su enorme catálogo en miles de categorías y subgéneros mediante códigos numéricos internos, lo que permite clasificar títulos de forma mucho más precisa que el menú habitual.
Netflix clasifica su amplio catálogo en miles de categorías y subgéneros con códigos numéricos internos, lo que permite una organización más precisa que el menú tradicional. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo
Por ejemplo, con estos códigos se pueden encontrar géneros específicos como ‘comedias románticas juveniles’, ‘películas de acción asiáticas’ o ‘documentales espirituales’.
Aunque en un inicio no estaban pensados para el público, los usuarios descubrieron y compartieron estos números en internet, lo que popularizó su uso.
Para aprovecharlos, basta con introducir el código correspondiente en el buscador de Netflix y de inmediato se despliegan todas las series y películas agrupadas en esa categoría.
Qué otras plataformas tienen códigos ocultos
Varios servicios de streaming y dispositivos esconden funciones o accesos especiales similares a los “códigos ocultos de Netflix”, aunque no siempre utilizan la misma mecánica. Algunos son:
Aunque no emplea códigos numéricos, Apple TV incluye menús y funciones ocultas que solo se pueden activar con combinaciones del control remoto o mediante ajustes avanzados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Aunque Netflix es la plataforma más conocida por sus códigos ocultos numéricos, otros servicios adoptan enfoques distintos: desde menús técnicos invisibles hasta interfaces impulsadas por IA, pero sin emplear códigos específicos públicamente accesibles.
03/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Grace Kelly: diez atuendos que definieron su legado como un ícono de estilo
Antes de convertirse en princesa, Grace Kelly fue una de las actrices más solicitadas de Hollywood durante los años 50. (WikiCommons/Pierre Tourigny from Gatineau)
Hace 43 años, Grace Kelly falleció, pero su legado como referente indiscutible de la moda y la elegancia continúa más vigente que nunca.
Desde sus días en el cine de Hollywood hasta su vida como Princesa de Mónaco, supo construir un lenguaje visual basado en la sobriedad, el equilibrio y la absoluta vigencia de sus elecciones.
Sus looks, admirados y analizados generación tras generación, siguen presentes tanto en ceremonias de alfombra roja como en colecciones de diseñadores actuales. A continuación, se detallan diez de los estilismos más memorables que definieron el legado de la princesa.
1- Vestido satinado azul celeste con guantes largos
Grace Kelly sostiene el Oscar en 1955 con un vestido de satén azul celeste y guantes blancos (The Grosby Group)
La noche del 30 de marzo de 1955, Grace Kelly asistió a la ceremonia de los Premios Oscar en el RKO Pantages Theatre de Los Ángeles. Lució un vestido largo de satén azul celeste con tirantes finos y escote recto, obra de Edith Head, que acompañó con guantes largos blancos y un cinturón del mismo tono.
La actriz, que recibió la estatuilla a Mejor Actriz por “The Country Girl”, instaló un arquetipo de elegancia que se tomó como referente para el vestuario de gala. La sencillez de la silueta y el equilibrio de los accesorios consolidaron su imagen en la memoria colectiva.
2- Vestido metálico brocado y accesorios blancos
Durante un acto en Mónaco, Grace Kelly deslumbra con vestido de brocado metálico y accesorios clásicos (The Grosby Group)
En los eventos de gala posteriores a su boda con el príncipe Rainiero III, ya instalada en Mónaco, Kelly vistió un vestido largo de brocado metálico de escote cerrado y manga corta. La prenda presentaba una textura reflectante que sumaba modernidad al clasicismo ceremonial.
Completó el look con guantes largos blancos, un ramo pequeño de flores y zapatos de tacón metalizado cerrado.
Este estilismo demuestra la capacidad de la princesa para adoptar materiales novedosos sin perder la sobriedad que definía su presencia, marcando el paso entre la estrella de cine y la integrante de la realeza.
3- Remera bordó metalizada y pantalón blanco
Lejos de los actos oficiales, en la década de 1970, Grace Kelly posó en una sesión fotográfica en Estados Unidos con una blusa de satén morado de cuello alto y manga larga, acompañada de pantalón blanco de talle alto y corte recto.
Sobre uno de sus hombros reposaba una estola verde oscuro y cubría sus brazos con guantes largos marrones. Los interiores elegantes enmarcaban un look pensado para la sofisticación moderna, confirmando que la princesa supo incorporar con naturalidad las tendencias sin renunciar a su esencia atemporal.
4- Falda acampanada y remera blanca con cinturón ancho
Grace Kelly elige blusa blanca y falda acampanada para el Festival de Cannes en 1955 (Cinematic)
Durante el Festival de Cannes de 1954, Kelly fue fotografiada con una blusa blanca de manga larga y cuello abierto, combinada con falda acampanada de tono claro y bordados geométricos.
El conjunto sumaba un cinturón ancho oscuro, zapatos de tacón blanco y una pulsera voluminosa. La imagen, tomada en un jardín, ilustra cómo reinterpretó la elegancia incluso en ambientes distendidos y de día. La naturalidad de esa composición continúa siendo fuente de inspiración para creadores y expertos en estilismo.
5- Vestido rosa y volados, 1966
La Princesa de Mónaco participa en el desfile por el Día de la Independencia en Filadelfia con vestido rosa de organza y tocado floral (Sipa via AP Images)
En el desfile de Sevilla, junto a sus esposo el príncipe Raniero III en 1966, eligió un vestido de organza rosa pastel, con mangas amplias y volantes decorados con encaje. Se sumó un escote en V y un tocado floral, en sintonía con la festividad y el entorno.
Vista entre la multitud y junto a figuras como Sean Connery, la princesa demostró que podía integrar el estilo romántico a contextos públicos, manteniendo la coherencia y el refinamiento adecuados en cada situación.
6- Compromiso real, Filadelfia, 1956
En su compromiso con el príncipe Rainiero, Grace Kelly lleva vestido-abrigo marfil y broche floral (Battman)
Durante el acto que marcó su compromiso con el príncipe Rainiero III en Filadelfia, en enero de 1956, Kelly lució un vestido-abrigo de color marfil con falda amplia estilo años 50, mangas largas y cuello camisero. El tejido tenía un ligero efecto satinado con pequeños puntos en relieve.
Como adorno, un broche floral en la solapa izquierda. Con esta elección fortaleció la estética clásica que la caracterizaba y subrayó la importancia de los detalles en la moda de compromiso formal.
7- Llegada a Mónaco, abril de 1956
Llegada de Grace Kelly a Mónaco con abrigo-capa beige, vestido claro y bolso estructurado (AP Photo)
En su llegada a Mónaco antes de la boda, en abril de 1956, Grace Kelly fue capturada vistiendo un vestido de día claro con un abrigo-capa de pelo beige. Sus accesorios incluían guantes blancos, zapatos de salón oscuros y un bolso estructurado oscuro.
Acompañada por el príncipe Rainiero III, su primera imagen en el principado consolidó la identidad visual de la futura princesa, marcada por la discreción, el orden y la coherencia cromática.
8- Mónaco, finales de los años 50
Paseo de Grace Kelly por Mónaco con abrigo de piel, vestido oscuro y la bolsa Kelly
Durante los últimos años de esa década, Grace Kelly acostumbraba a recorrer las calles de Mónaco con estilismos que conjugaban practicidad y exclusividad.
Uno de los más recordados corresponde a un vestido entallado de manga corta y escote redondo en tono oscuro, abrigo largo de piel claro, gafas oscuras, collar de cuentas y la famosa bolsa Hermès Kelly. Completó el atuendo con guantes blancos y labios maquillados. Esta composición, todavía vigente, subraya cómo los accesorios lograban transformar un look diario en sinónimo global de sofisticación.
9- Boda religiosa, Palacio de Mónaco, 19 de abril de 1956
Grace Kelly con su vestido de novia de encaje y seda durante la ceremonia en el Palacio de Mónaco (Moviestore)
El 19 de abril de 1956, durante la boda religiosa celebrada en el Palacio de Mónaco, Kelly pasó a la historia de la moda nupcial con un vestido de novia confeccionado en encaje de Bruselas y tafetán de seda, obra de Helen Rose.
El diseño, con cuerpo ajustado, cuello alto, mangas largas y falda extensa con cola estructurada, se acompañó de velo bordado y una tiara sencilla. La imagen de la princesa con este look se convirtió en referente absoluto para el diseño de vestidos de novia durante generaciones.
10- Banquete de bodas, Palacio de Mónaco, 19 de abril de 1954
En el banquete real, Grace Kelly lleva vestido de satén azul hielo y abrigo a juego (The Grosby Group)
En el banquete posterior a la ceremonia religiosa, llevó por un vestido de satén azul hielo con escote recto y tirantes finos, acompañado de un abrigo corto a juego. Añadió guantes largos de satén blanco y un peinado recogido clásico, cerrando la jornada con otra muestra de refinamiento y coherencia.
El atuendo se asoció siempre a la celebración y el protocolo real, siendo replicado en galas y vestidos de fiesta en las décadas siguientes.
03/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cómo saber si mi vecino está conectado al WiFi de mi casa
Para comprobarlo, apaga todos tus dispositivos con Wi-Fi y observa la luz de actividad: si continúa parpadeando, alguien más podría estar conectado a tu red. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si sospechas que tu vecino se ha conectado al WiFi de tu casa, una forma sencilla de comprobarlo es revisando las luces del router.
La mayoría de los routers cuentan con indicadores que muestran si el equipo está encendido, conectado a internet y, en muchos casos, si hay actividad inalámbrica.
Para hacer la prueba, apaga todos tus dispositivos que usen WiFi y observa la luz de actividad. Si sigue parpadeando, es probable que alguien más esté conectado a tu red.
Eso sí, este método puede no ser tan práctico si tienes muchos aparatos en casa —desde el celular hasta el refrigerador— que intenten conectarse de forma automática.
La mayoría de los routers incluyen luces que indican si el dispositivo está encendido, conectado a internet y, en algunos casos, si hay actividad inalámbrica. (Imagen ilustrativa Infobae)
Pero si solo tu computadora debería estar en línea, esta técnica rápida puede ayudarte a detectar intrusos en tu conexión.
Cómo saber si hay alguien usando mi WiFi
Existen diversas formas de saber si alguien está utilizando tu wifi sin permiso. Una opción práctica es utilizar aplicaciones para celular o computadora que detectan dispositivos conectados a tu red y alertan sobre accesos no autorizados.
También hay herramientas en línea, como el verificador de routers de F-Secure, que pueden identificar signos de hacking en tu red.
Otra alternativa es consultar directamente la lista de dispositivos conectados desde la configuración de tu router.
Otra opción es revisar en la configuración del router la lista de dispositivos conectados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para hacerlo, inicia sesión en el panel de administración del equipo, busca la sección de dispositivos conectados por WiFi y revisa si hay equipos desconocidos. Cada dispositivo aparece con una dirección MAC, un identificador único que puedes comparar con la información de tus propios aparatos.
Si notas más dispositivos de los que tienes en casa, es señal de posible intrusión.
Por último, revisar los registros de actividad del router puede ayudarte a detectar accesos no autorizados en horarios específicos, incluso si el intruso ya no está conectado.
Cómo evitar que alguien se conecte a mi WiFi
Proteger tu red WiFi es esencial para mantener la seguridad de tu información y evitar que personas no autorizadas accedan a tu conexión. Para lograrlo, primero cambia la contraseña predeterminada de tu router por una clave segura, combinando letras, números y símbolos.
Se aconseja cambiar el nombre de la red (SSID) para evitar que muestre la marca o modelo del router. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Es recomendable modificar el nombre de la red (SSID) para que no revele el modelo o la marca del dispositivo. Activa el cifrado WPA2 o WPA3, ya que ofrecen un nivel de protección mayor ante intentos de acceso externo.
Otra medida útil es desactivar el WPS, una función que facilita conexiones rápidas, pero representa un riesgo de seguridad. Revisa periódicamente la lista de dispositivos conectados desde la configuración del router y bloquea cualquier aparato desconocido.
Se aconseja mantener actualizado el firmware del router para corregir vulnerabilidades y asegúrate de reiniciarlo luego de hacer cambios importantes.
Compartir la contraseña únicamente con personas de confianza y evitar escribirla en lugares visibles también ayuda a mantener la seguridad. Con estas acciones, podrás proteger tu red WiFi y navegar con mayor tranquilidad.
La posición del router en casa impacta directamente en la intensidad de la señal Wi-Fi. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Dónde ubicar el router del WiFi en casa
La ubicación del router en casa influye directamente en la calidad de la señal WiFi. Para obtener una cobertura óptima, lo ideal es colocarlo en una zona central y elevada, lejos de paredes gruesas o elementos metálicos que pueden bloquear la señal.
Evita ubicar el router cerca de electrodomésticos, espejos o en rincones, ya que estos obstaculizan y limitan el alcance. Si vives en una casa de varios pisos, procura colocar el dispositivo en el nivel intermedio para que la señal se distribuya de manera uniforme.
Mantener el router en espacios abiertos, como una sala principal o pasillo, favorece la dispersión de la señal en todo el hogar. Con una buena ubicación, podrás disfrutar de mayor velocidad y estabilidad en tu conexión WiFi.
03/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Jensen Huang afirma que el boom de los centros de datos disparará la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
Jensen Huang, CEO de Nvidia, anticipó que aumentará la necesidad de electricistas, fontaneros y carpinteros por el auge en la construcción de centros de datos. REUTERS/Kent Nishimura
Jensen Huang, CEO de Nvidia, aseguró que la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros se incrementará de forma notable ante el auge en la construcción de centros de datos.
“Si eres electricista, fontanero o carpintero, vamos a necesitar cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas”, declaró Huang a Channel 4 News del Reino Unido.
El directivo señaló que el sector de oficios cualificados en las economías globales experimentará un fuerte crecimiento, al punto de que será necesario duplicar su fuerza laboral cada año.
Destacó que los oficios especializados crecerán tanto que será preciso duplicar su personal cada año. REUTERS/Kent Nishimura
Huang subrayó que muchos de estos empleos no requieren título universitario y mencionó que los salarios pueden superar USD 100.000.
La construcción de un centro de datos de 23.200 metros cuadrados demanda hasta 1.500 trabajadores en obra, y, tras su finalización, se estima que emplea aproximadamente 50 personas de manera permanente para el mantenimiento.
La rápida expansión de la infraestructura tecnológica impulsa nuevas oportunidades para los trabajadores calificados en construcción y mantenimiento.
Qué estudiaría Jensen Huang hoy si tuviera 20 años
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha manifestado que, si fuera estudiante en la actualidad, optaría por las ciencias físicas en lugar del software. “Para el joven Jensen, de 20 años y recién graduado, probablemente habría elegido más las ciencias físicas que las ciencias del software”, afirmó.
Huang indicó que estos puestos no exigen título universitario y los salarios pueden superar USD 100.000. REUTERS/Florence Lo/File Photo
Durante su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos junto al Ministro de Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes Unidos, Huang generó debate con sus declaraciones acerca del futuro de la educación tecnológica.
Explicó que, desde su perspectiva, ya no es imprescindible que las nuevas generaciones aprendan a programar. Según señaló, en Nvidia se esfuerzan por desarrollar tecnología que permita programar sin conocimientos previos en informática.
“Durante años, todos quienes han estado aquí han resaltado la importancia de que los jóvenes se formen en informática y aprendan a programar. Pero hoy día, la realidad es prácticamente la opuesta: nuestra tarea es desarrollar la tecnología de tal manera que la programación no sea una necesidad”, afirmó Huang.
El directivo sostiene que los avances en inteligencia artificial han eliminado las barreras tecnológicas tradicionales.
Huang ha señalado que, si pudiera elegir hoy, estudiaría ciencias físicas en vez de software. (Imagen Ilustrativa Infobae)
“Ahora, cualquier persona en el mundo puede programar. Esto es lo maravilloso de la inteligencia artificial. Por primera vez, hemos eliminado las barreras tecnológicas”, señaló. El planteamiento de Huang anticipa un cambio radical en el perfil de habilidades requeridas en el futuro.
Cuáles serán los primeros empleos reemplazados por la IA
Elon Musk afirmó que las primeras profesiones que la inteligencia artificial sustituirá serán la medicina y el derecho.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk escribió: “La IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)”.
Elon Musk aseguró que la IA reemplazará primero a médicos y abogados. (X: elonmusk)
El empresario agregó que los humanos podrían desempeñar el papel de “respaldo biológico de la inteligencia”, al ser “menos frágiles que el silicio” y, quizá, también funcionar como una fuente de voluntad.
El comentario de Musk se produjo como respuesta a una publicación de Bindu Reddy, CEO de una compañía de inteligencia artificial, quien señaló que un médico basado en IA, con acceso a todos los informes de laboratorio, podría diagnosticar y sugerir tratamientos de manera más eficaz que muchos profesionales humanos.
Reddy subrayó que esta situación también puede aplicarse al ámbito legal, ya que la IA tiene el potencial de desempeñarse mejor en numerosas profesiones basadas en el conocimiento.
Musk opinó esto tras responder a Bindu Reddy, quien afirmó que una IA, con acceso a informes de laboratorio, puede diagnosticar y sugerir tratamientos mejor que algunos médicos. Patrick Pleul/Pool via REUTERS//File Photo
Reddy acompañó su mensaje con una imagen de un artículo de The New York Times titulado: “Los chatbots de IA vencieron a los médicos en el diagnóstico de enfermedades”.
Las reacciones a este intercambio fueron diversas, con comentarios como: “¡Esto es aterrador e intrigante al mismo tiempo!” y “Bien. Porque algunos médicos no hacen el diagnóstico. Y los abogados son una estafa”.
03/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Jenny Fernandez and Kathryn Landis
Cuando el liderazgo de su CEO crea caos
Cuando el estilo de liderazgo de un CEO crea más problemas de los que resuelve, el desempeño organizacional puede verse afectado, a veces de forma drástica.
Consideremos el caso de "Alex", una directora de marketing en una empresa tecnológica mediana con la que trabajamos. Su CEO era famoso por su brillante visión, pero también era conocido por su impaciencia e intolerancia a la disidencia. Los directores comenzaron a marcharse. Las encuestas de compromiso revelaron un bajo nivel de confianza. Mientras los ingresos siguieran aumentando, el CEO enfrentaba poca resistencia.
¿Qué pueden hacer líderes como Alex? No se puede cambiar la personalidad de un CEO, pero sí puede dar forma a cómo se relaciona, alinear a otros y crear las condiciones para el desempeño. A continuación, presentamos cinco estrategias que hemos utilizado con éxito en nuestro trabajo con líderes.
1. GESTIONE CON INTENCIÓN
Gestionar no se trata de complacencia, sino de alineación. Comience preguntando: ¿Qué resultados son los más importantes para mi CEO?
Alex identificó las dos prioridades principales de su CEO: crecimiento rápido y confianza de los inversionistas. Luego reformuló cada recomendación desde esa perspectiva. Cuando planteaba sus inquietudes, utilizaba el Marco SCR (situación - complicación - resolución) para mantenerse concisa y estratégica.
Al hablar el idioma de su CEO, pasó de ser percibida como obstructiva a ser vista como una asesora de confianza. Los líderes son mucho más receptivos cuando las ideas se conectan directamente con sus prioridades declaradas.
2. CONSTRUYA ACUERDOS SOBRE COMUNICACIÓN Y ROLES
Los CEOs que se mueven rápido a menudo crean un efecto de latigazo organizacional al revisar decisiones o invalidar la ejecución a mitad de camino. La ambigüedad alimenta la frustración. El antídoto es construir acuerdos explícitos, lo que reduce la microgestión y preserva el impulso.
Alex y sus colegas trabajaron con líderes interfuncionales para acordar los derechos de decisión: quién toma la decisión final, quién aporta información, quién es responsable de la ejecución y quién simplemente necesita ser informado. También establecieron un flujo disciplinado para las conversaciones: comenzar con los hechos, luego explorar las implicaciones, pasar a la interpretación y dejar las decisiones para el final. Este ritmo garantizó que las discusiones se mantuvieran fundamentadas mientras avanzaban gradualmente hacia la acción.
3. AMPLIFIQUE LAS VOCES EXTERNAS
Los CEOs pueden desestimar la disidencia interna, pero rara vez ignoran a clientes, inversionistas o miembros de la junta directiva. Alex comenzó a respaldar sus recomendaciones con retroalimentación directa de los clientes y comentarios de los inversionistas. Escuchar a un cliente decir: "Estamos frustrados por los constantes cambios de producto" fue mucho más persuasivo de lo que hubiera sido que otro ejecutivo expresara lo mismo.
En el retiro anual, la empresa de Alex nos invitó a participar para facilitar las sesiones estratégicas. Juntos, recopilamos historias de clientes, información sobre el mercado y perspectivas de los inversionistas para centrar la discusión. El cambio fue inmediato: los debates impulsados por el instinto dieron paso a un diálogo basado en pruebas, y el equipo directivo volvió a centrarse en las prioridades a largo plazo.
4. FORME UNA COALICIÓN CON SUS PARES
Una sola voz disidente es fácil de ignorar. Un equipo de liderazgo unido no lo es. Alex invirtió en generar confianza con sus colegas, alineándose en prioridades compartidas antes de entrar a la sala de juntas.
Para evitar superposiciones y puntos ciegos, el grupo dividió responsabilidades en categorías distintas: adquisición de clientes, retención de clientes y eficiencia operativa. Juntos, presentaron una estrategia unificada e integral al CEO.
Esto no solo hizo que sus recomendaciones fueran más difíciles de descartar, sino que también reemplazó la sensación de aislamiento con un liderazgo coordinado.
5. PRACTIQUE LA PACIENCIA ESTRATÉGICA
Con CEOs visionarios o fundadores, el cambio rara vez es inmediato. El progreso se produce por etapas.
Alex comenzó con pequeñas victorias visibles: aclarar roles, refinar la estructura de las reuniones e incorporar datos de los clientes en las conversaciones. Luego trabajó en desarrollar nuevos principios operativos.
Finalmente, aprendió a aceptar lo que no podía cambiar en el presente, mientras sentaba las bases para el futuro. Este enfoque estratificado logra un equilibrio entre la necesidad de progreso a corto plazo y la paciencia requerida para un cambio duradero.
03/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Jiabi Wang and Ayelet Fishbach
Cómo crear armonía entre sus objetivos personales y profesionales
Su vida requiere atender múltiples metas. Es posible que se preocupe profundamente por su familia, salud, ocio, comunidad y carrera. Estos objetivos dan forma a quién es usted. Dejar ir cualquiera de ellos puede sentirse como perder una parte de sí mismo. Es inevitable perseguir muchas metas al mismo tiempo, pero eso no significa que deba sentirse dividido. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal no tiene por qué ser una lucha constante; puede convertirse en una verdadera sinfonía.
CÓMO CREAR ARMONÍA ENTRE SUS OBJETIVOS
El primer paso para crear armonía entre sus metas es encontrar una manera de integrarlas mentalmente, imaginando las formas en que sus objetivos pueden estar conectados. Para practicar la integración mental, comience por enumerar sus principales metas en la vida y las actividades específicas requeridas para lograr cada una. Luego, busque conexiones entre los objetivos. Quizás una meta impulse directamente a otra, o dos objetivos se complementen entre sí para hacer que la vida se sienta más rica y significativa. Alternativamente, considere si una actividad que sirve a una meta también podría acercarlo a otra, permitiéndole avanzar en múltiples objetivos a la vez.
La armonía entre sus objetivos también se desarrolla a través del aprendizaje social y con el tiempo. Nuestra cultura nos enseña cómo se relacionan las metas entre sí. Por ejemplo, a menudo escuchamos que perseguir objetivos familiares significa algo diferente para madres y padres: se espera que las mujeres inviertan tiempo en el cuidado, mientras los hombres provean financieramente. Estas expectativas culturales moldean las percepciones de la armonía entre el trabajo y la familia.
LOS BENEFICIOS DE LA ARMONÍA ENTRE METAS
La armonía entre sus objetivos aumenta la motivación porque perseguir una meta también impulsa otras. Por ejemplo, si usted ve el ejercicio regular como una forma de mantener su energía en el trabajo, se sentirá motivado a mantenerse activo no solo por su salud, sino también por su carrera. De esta manera, un entrenamiento no le quita tiempo al trabajo; se siente como un progreso en múltiples frentes.
La armonía entre sus objetivos también promueve el bienestar al reducir la ansiedad que surge de la presión del tiempo y el conflicto entre metas. Cuando sus objetivos se sienten conectados, es menos probable que usted se sienta abrumado o agotado.
POR QUÉ EL CONFLICTO ENTRE METAS A VECES ES BENEFICIOSO
Aquí está el giro: la armonía ayuda a alcanzar objetivos en ámbitos fundamentales como el trabajo y la familia. Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario establecer prioridades, perseguir algunas metas y dejar otras de lado. Quizá las exigencias sean demasiado grandes y usted tenga que tomar decisiones. Es posible que lo que desea no sea realmente un objetivo, sino una tentación que socavará sus logros. No siempre se puede tener todo, y es igual de importante reconocer los conflictos como cultivar la armonía.
A veces se produce un conflicto de autocontrol: es posible que se sienta tentado a quedarse en la cama y reportarse enfermo para no ir a trabajar, o navegar en redes sociales en lugar de terminar un informe. Sus metas principales representan lo que debería estar haciendo, mientras que las tentaciones son aquellas cosas que tal vez desee hacer, pero no debería. Décadas de investigación sobre autocontrol encuentran que el primer paso para resistir la tentación es reconocer el conflicto que plantean.
03/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cómo limpiar una plancha de ropa quemada para que no deje manchas negras
El problema principal es que las quemaduras dejan manchas negras en las prendas. (Universal)
La base de la plancha puede quemarse por el uso constante, acumulación de residuos o temperaturas excesivas. El principal inconveniente surge cuando estas quemaduras dejan manchas negras en la ropa.
Para evitar este problema, es recomendable limpiar este electrodoméstico periódicamente sin necesidad de productos especializados. Una opción es hacerlo con sal gruesa.
Coloca un paño seco sobre una superficie y vierte varias cucharadas de sal. Calienta la plancha y deslízala suavemente sobre la sal hacia adelante y atrás hasta que desaparezcan las quemaduras.
Para prevenirlo, limpia la plancha con regularidad; una alternativa sencilla es emplear sal gruesa. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Espera a que enfríe y limpia con un paño húmedo. Este método solo requiere un ingrediente y resulta muy práctico.
Cómo limpiar las quemaduras de la plancha
Otras formas de limpiar las quemaduras en la base de la plancha son:
Calienta un poco de vinagre blanco (sin hervir). Humedece un paño limpio con el vinagre y frota la superficie quemada con la plancha apagada. Para terminar, pasa un paño limpio y seco. Si las marcas persisten, puedes combinar este método con el de la sal.
Mezcla cantidades iguales de vinagre y sal (medio vaso de cada uno). Calienta la mezcla a fuego bajo, apaga antes de que hierva y deja enfriar un poco. Humedece un paño en la mezcla y, con la plancha apagada, frótalo sobre la base. Aunque el olor es intenso, este procedimiento resulta muy eficaz y desinfectante.
Mezcla partes iguales de vinagre y sal, calienta sin hervir y deja entibiar antes de usar. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para planchas con base antiadherente, disuelve unas gotas de detergente en agua tibia. Humedece un paño o algodón en la mezcla y, con la plancha fría, frota hasta remover las manchas.
Enciende la plancha a temperatura moderada. Pasa la base de una vela sobre las áreas quemadas, dejando que la cera se derrita. Luego, con una esponja o paño, retira la cera junto con la suciedad. Al usar este método, extrema las precauciones para evitar accidentes.
Por qué se ensucia la base de la plancha
La base de la plancha puede ensuciarse por diversas razones relacionadas con el uso cotidiano y el mantenimiento. Una de las causas más frecuentes es el uso de una temperatura inadecuada para ciertos tejidos, lo que provoca que las fibras se quemen y queden adheridas a la superficie.
Con el uso, la suciedad en la base genera manchas oscuras que pueden pasar a la ropa. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, planchar ropa con residuos de almidón, suavizantes o productos químicos puede dejar una capa pegajosa en la base. El polvo, el pelo y pequeñas partículas presentes en la ropa también contribuyen a la acumulación de suciedad.
Con el tiempo, esta mezcla da lugar a manchas oscuras o quemaduras, que pueden transferirse a las prendas durante el planchado.
En algunos casos, almacenar la plancha mientras aún está caliente o dejarla en contacto con superficies sucias empeora el problema. Por ello, la limpieza regular es fundamental para evitar que la base se deteriore y para mantener la ropa libre de marcas y residuos.
Cómo ahorrar energía al planchar ropa
Ahorrar energía al planchar ropa es posible con algunos hábitos sencillos. Lo ideal es planchar solo cuando haya suficiente ropa acumulada, evitando encender la plancha para pocas prendas.
Para ahorrar energía al planchar, conviene hacerlo solo cuando se acumule suficiente ropa y evitar usar la plancha para pocas piezas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Clasificar las prendas por tipo de tejido y comenzar por las que requieren menos temperatura permite aprovechar el calor residual. Es recomendable revisar las etiquetas y ajustar la temperatura necesaria para no sobrecalentar la plancha.
Planchar la ropa ligeramente húmeda facilita el proceso, reduce el tiempo y disminuye así el consumo eléctrico. Desenchufar la plancha un poco antes de terminar permite utilizar el calor que aún retiene la base sin consumir más energía. Evitar distracciones y planchar en un solo bloque ahorra tiempo y electricidad.
Por último, mantener la base limpia mejora la eficiencia, ya que una superficie en buen estado distribuye mejor el calor.
03/10/2025 20:08 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Boxeo, insultos y cachetadas: Dillom mostró cómo entrenó junto a Lali para su show en Vélez
Dillom mostró el entrenamiento completo que hizo con Lali para prepararse para su show en Vélez
Tras la frustración inicial por la reprogramación de su show en Vélez, Dillom dejó atrás la bronca y el dolor para enfocarse en lo que será una fecha histórica en su carrera. Así las cosas, este viernes, el trapero compartió imágenes inéditas de su duro entrenamiento. Entre abdominales, sesiones de boxeo e intensas arengas, el joven mostró su trabajo junto a Lali Espósito, la artista que más recitales dio en este recinto en el 2025.
“¿Qué tal, gente? Son las cinco y media de la tarde. Estamos yendo a mi entrenamiento. Hoy vamos a entrenar con mi mejor amiga del show business, la señora Lali, que ya tiene varios Vélez hechos, así que sabrá darme algún que otro tip”, comienza diciendo Dillom, de cara a sus millones de seguidores, para introducir lo que será su sesión de trabajo. Tras bajar de su auto, la cámara sigue al joven hasta un local que permanece con la persiana metálica baja. “Permiso”, expresa el referente de la música urbana, quien luce un antiguo buzo deportivo de la Selección Argentina, shorts y medias de fútbol del club Boca Juniors.
Una vez adentro, el joven observa el lugar con ambas manos sobre su cabeza. A su lado, Lali le hace una pregunta determinante: “¿Querés ser una popstar?”. Decidido, Dillom responde: “Quiero convertirme en una popstar”. Antes de comenzar con los ejercicios, ambos artistas se dispusieron a elongar. “¿Llegás al piso? Ahí, revotando”, le preguntó Espósito al joven, quien negaba con la cabeza y parecía sufrir al intentar tocar la punta de sus pies.
El detrás de escena del entrenamiento de Dillom y Lali
Después de esta etapa, el dúo pasó a correr en cinta. “Dale, que se viene el Vélez hijo de p...”, se escuchaba a la intérprete de “No me importa”, gritarle a su compañero. Tras una breve respiración, Dillom devolvió de forma contundente mientras miraba a la cámara: “Sos una jodida popstar”. El entrenamiento siguió con una serie de sentadillas. Frente al ring de boxeo, el músico subía y bajaba. En ese momento, Lali pasó por detrás y le tocó uno de sus glúteos.
Con la idea de subir la exigencia, el siguiente ejercicio que tuvo que afrontar Dillom fue de coordinación. De cara a una “escalera”, el artista debía dar pasos, intercalando con ambas piernas. A su espalda, Espósito realizaba saltos al cajón con ambas piernas. “La con...de tu madre Dillan”, gritaba la cantante, tratando de mantener la atención del joven y motivándolo a continuar a pesar del cansancio.
No conforme con la situación, Dillom aprovechó un momento de calma para consultarle a su amiga cómo podía adelgazar. “¿Y cómo hago para bajar esto?, contame”, expresó mientras se levantaba la remera y se palpaba el ombligo. Comprometida, con el entrenamiento, Espósito dio una solución: “Y para esto, vamos a hacer unos abdominales”.
Cachetadas, gritos y la arenga de Lali Espósito: Dillom mostró cómo entrena para su más grande show
Así, la joven dio paso a uno de los momentos más exigentes del entrenamiento. Mientras Dillom subía y bajaba esforzándose, Lali permanecía a sus pies y le gritaba mientras le daba cachetadas, buscando la rebeldía del joven: “Dale. ¡Eso es! ¿Sos una popstar o no sos una popstar?”. Sin embargo, invadido por el cansancio, el artista intentó explicar su desempeño: “Estoy haciendo lo que puedo”
Luego, Lali, ya sumida en el rol de la entrenadora de Dillom, afirmó: “Allá el objetivo, acá el artista”. La joven señalaba una pizarra en la que se leía: “Nuestros próximos compromisos, 21 de diciembre, Dillom vs Vélez Sarsfield”. Par ala última etapa del proceso, Espósito subió al ring junto al artista. En un comienzo, la intérprete de “No vayas a atender cuando el demonio llama” golpeaba el abdomen de su compañero, poniendo a prueba su resistencia.
Para el segundo paso, Dillom se calzó los guantes y comenzó a boxear con la cantante. Mientras ella usaba unos protectores en sus manos, el joven lanzaba golpes. “Dame fuerte hijo de p... ¡Eso!”, gritaba la novia de Pedro Rosemblat, intentando motivar a su amigo.
03/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Bautista Sanjurjo
Qué comen los centenarios: los hábitos alimentarios esenciales para llegar a los 100 años en forma
La dieta mediterránea y el consumo de alimentos frescos destacan entre quienes envejecen con buena salud.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La posibilidad de alcanzar los cien años con buena salud depende, en gran medida, de la alimentación diaria. Investigaciones científicas recientes, difundidas por New Scientist, revelan una relación directa entre la dieta y la longevidad, respaldada tanto por estudios de gran escala como por la experiencia de personas centenarias.
Diversos equipos de investigación han analizado cómo la alimentación influye en la esperanza de vida. Lars Fadnes, de la Universidad de Bergen, y su equipo examinaron datos del Global Burden of Disease Study y concluyeron que las dietas occidentales, caracterizadas por alto consumo de carnes rojas y procesadas, azúcares añadidos, cereales refinados y productos lácteos, junto con baja ingesta de cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y pescado, no favorecen la longevidad.
Según New Scientist, este tipo de alimentación se relaciona con 11 millones de muertes prematuras al año. En ese sentido, el equipo de Fadnes evaluó el impacto de cambiar la dieta típica occidental por una alimentación nutritiva y saludable sobre la expectativa de vida.
La moderación en la ingesta calórica y el equilibrio nutricional diario aparecen como factores determinantes para aumentar la probabilidad de envejecer en buenas condiciones.
(Freepik)
Una joven de veinte años en Estados Unidos que adopte una alimentación basada en cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos, legumbres y pescado, y reduzca de manera significativa el consumo de carnes, azúcares, lácteos y cereales refinados, podría aumentar su esperanza de vida de 80 a 89 años. Para un hombre de la misma edad, el incremento sería de 76 a 86 años.
Fadnes explicó: “Obtenemos grandes beneficios al aumentar el consumo de cereales integrales, frutos secos y legumbres, y al reducir los alimentos azucarados y las carnes, especialmente las procesadas y rojas”.
Existen ejemplos concretos de longevidad vinculada a la alimentación. Maria Branyas Morera, la persona más longeva del mundo hasta su fallecimiento a los 117 años, atribuía su vitalidad al consumo diario de tres yogures.
Centenarios atribuyen su longevidad a hábitos alimenticios equilibrados y moderados en sal y alcohol.
Jeanne Calment, reconocida como la persona más longeva de la historia, mencionaba el aceite de oliva, el chocolate y el ocasional vaso de oporto entre sus hábitos. Estos casos, aunque anecdóticos, reflejan la importancia que los propios centenarios otorgan a la dieta, según destaca New Scientist.
El análisis de los hábitos alimenticios de miles de personas mayores de noventa y cinco años en Asia oriental, Australia y Europa occidental, efectuado por Zhaoli Dai-Keller de la Universidad de Nueva Gales del Sur y su equipo, aporta datos adicionales.
Estas personas, que vivían de manera independiente, mantenían patrones de alimentación equilibrados y variados, ricos en frutas, verduras, carnes blancas, pescado y legumbres. Solo una cuarta parte consumía alcohol. Dai-Keller señaló que “la ingesta de sal tiende a ser menor en los centenarios”, aspecto importante dado que el consumo elevado de sal se asocia a enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo.
Una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y pescado se asocia con una mayor esperanza de vida y menor riesgo de enfermedades crónicas.- (Imagen ilustrativa Infobae)
Además, Anne-Julie Tessier y Marta Guasch-Ferré, de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, estudiaron datos de más de 105.000 personas durante tres décadas para identificar factores asociados a un envejecimiento saludable, entendido como llegar a setenta años sin enfermedades crónicas graves y conservando buena capacidad física y mental.
Solo el 10% de los participantes alcanzó este estándar, y la mayoría mantenía una dieta mediterránea desde la mediana edad. Quienes optaban por alimentos grasos, salados y ricos en carnes rara vez lograban envejecer en buenas condiciones.
El consumo moderado de sal y alcohol y la elección de alimentos frescos y variados constituyen patrones comunes entre quienes superan los noventa y cinco años. Estos hallazgos, reportados por New Scientist, refuerzan que la calidad de la dieta resulta determinante para la longevidad y la salud en la vejez.
El peso corporal adecuado y el sobrepeso leve favorecen la funcionalidad diaria en personas mayores de noventa y cinco años.
(Imagen ilustrativa Infobae)
El peso corporal también influye. El estudio de Dai-Keller mostró que, aproximadamente, la mitad de las personas mayores de 95 años tenía un peso normal y un tercio presentaba bajo peso. La obesidad no se asoció con mayor longevidad, pero el sobrepeso leve favoreció la funcionalidad diaria, facilitando tareas básicas. El bajo peso, en cambio, elevó en un veinticinco por ciento el riesgo de deterioro funcional.
La restricción calórica, una estrategia que prolongó la vida en animales de laboratorio, no aporta evidencia sólida en humanos. New Scientist informa que disminuir la ingesta calórica en un 25% resulta difícil de mantener y, aunque podría extender la vida, también puede perjudicar la capacidad de realizar actividades cotidianas.
En definitiva, los estudios y testimonios recogidos por New Scientist coinciden en que una dieta rica en alimentos frescos, equilibrada y variada, el control del peso y la moderación en el consumo de sal y alcohol representan claves para aumentar la probabilidad de alcanzar una vida larga y saludable. Así, la elección diaria de alimentos se consolida como uno de los factores más determinantes para lograr una longevidad plena.
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
Las ventas oficiales en el mercado le pusieron techo al dólar.
Mientras toda la atención está concentrada en el encuentro que este fin de semana mantendrá el equipo económico argentino, comandado por Luis Caputo, con el Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , las variables financieras domésticas encontraron cierto alivio. Los títulos públicos en dólares saltaron más de 3%, las acciones exhibieron leve baja pero lejos de los mínimos del día, y el dólar continuó estabilizado por las ventas de contado de unos USD 200 millones a manos del Tesoro.
La directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, expresó en su cuenta en la red social “X” que mantuvo una conversación con Bessent, durante la cual se discutieron las opciones de asistencia financiera para el país. Lo definió como una “excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG (Derechos especiales de Giro). Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”.
Los bonos soberanos en dólares promediaron una importante mejora de 3,4%, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un leve 0,2%, en los 1.805.024 puntos.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hubo mayoría de alzas, aunque modestas. Del lado ganador destacó Banco Macro (+3,1%) y del perdedor, Mercado Libre (-3,3%).
“Un factor clave parece haber cambiado las reglas del juego: el apoyo de Estados Unidos para el pago de la deuda. Este respaldo fue sinónimo de un game changer, llevando a pensar que el valor del dólar podría ser menor al que se estaba anticipando antes de los anuncios del Secretario del Tesoro Scott Bessent. Aún así, el tipo de cambio implícito en precios se mantiene por encima de la banda, lo que sugiere que los inversores dan por hecho un cambio en el esquema cambiario", describió un informe de GMA Capital.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Los negocios cambiarios en Argentina mantuvieron precios equilibrados en el dólar mayorista, con una “pared” de oferta de USD 200 millones en los $1.425 por el rol regulador del Tesoro como asistente de liquidez, para frenar la presión devaluatoria.
El tipo de cambio oficial finalizó sin variantes, a $1.424,50, en una sesión mayorista con USD 455,1 millones negociados en el segmento de contado.
Aunque los operadores dejan constancia de las posturas vendedoras del Tesoro desde el inicio de los negocios para aportar la mitad de la oferta, estas fueron menos significativas que en las ruedas precedentes. Cabe recordar que el miércoles fueron estimadas por el mercado entre 400 y 500 millones de dólares, mientras que el jueves se habrían ubicado entre 200 a 400 millones, sin precisiones oficiales.
Esto “podría indicar que la corrida cambiaria se está tomando una pausa y que el mercado ya lo piensa un poco más antes de pagar dólares a estos niveles”, afirmó Nicolás Cappella, analista de IEB.
Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, indicó que “la divisa mayorista cerró la jornada en $1.424,50, sin cambios respecto de ayer, en otra rueda de escasa oscilación marcada por la presencia del Tesoro, que volvió a vender de manera firme desde el inicio de la rueda“.
Las reservas internacionales brutas exhibieron un importante incremento de USD 467 millones o 1,1%, a USD 42.698 millones, el stock más alto desde el 7 de agosto de este año. Fuentes de la entidad aclararon a Infobae que “no hubo ni suba de cotizaciones no desembolsos de organismos” que influyeran en el resultado.
Por tercer día seguido el dólar al público se sostuvo a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista es comercializado a $1.454,86 para la venta (suba de 70 centavos en el día) y a $1.402,72 para la compra.
Los dólares bursátiles volvieron a ceder posiciones y restaron entres 8 y 26 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.518,52 (-1,7%) y el MEP cerró a $1.490,91 (-0,6%).
El precio del dólar blue descontó diez pesos o 0,7%, a $1.440 para la venta, en la segunda sesión bajista y al mismo nivel que el cierre de la semana anterior. El dólar marginal anotó un récord nominal de $1.520 el pasado 19 de septiembre.
Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales
La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar busca pruebas para robustecer la causa contra Joaco López
Allanaron el domicilio del reconocido streamer Joaquín López, más conocido como Joaco López, acusado de presunta promoción y organización de juegos de azar virtuales no autorizados para captar más usuarios. El objetivo fue incautar elementos de prueba que puedan servir para avanzar con la investigación del caso.
La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar, dirigida por el fiscal Juan Rozas, fue la que avanzó con la solicitud de la pesquisa. La misma se realizó ante el Juzgado Penal y Contravencional N.º 4, en el marco de una investigación que expone una posible infracción al artículo 301 bis del Código Penal Argentino.
La investigación sostiene que el imputado habría utilizado su alcance en redes para publicitar y estimular las apuestas en una plataforma online que carece de habilitación legal. De acuerdo con información oficial, no solo se lo acusa de captar jugadores, sino también de realizar ofertas de beneficios económicos orientadas a incentivar la participación en el sitio.
El Código Penal prevé penas de hasta seis años de prisión por organizar juegos de azar ilegales
El expediente resalta que existía un antecedente clave: la justicia ya había advertido al streamer sobre la ilegalidad de tales acciones.
El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025. Durante esas instancias, se lo notificó sobre la imputación y la prohibición expresa de continuar con su accionar, pese a lo cual, la investigación sostiene que persistió en la promoción y organización de juegos en numerosas ocasiones. Estos episodios, relevados en la pesquisa, habrían generado un refuerzo en la hipótesis de dolo directo, elemento fundamental a la hora de determinar su responsabilidad penal.
El operativo de allanamiento tuvo como principal finalidad el secuestro de elementos de prueba específicamente vinculados al supuesto delito. La obtención de estos materiales busca robustecer la causa y aportar nuevos elementos a las diligencias judiciales en curso.
De acuerdo al artículo 301 bis, la pena para quienes organicen, administren o exploten juegos de azar -ya sea en formato físico o digital- sin autorización, asciende de tres a seis años de prisión. Este marco legal se presenta como el eje de la acusación.
En paralelo, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recalcó la prioridad de combatir el juego ilegal y proteger a los apostadores bajo la normativa vigente. El organismo reiteró el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley y evitar la proliferación de plataformas clandestinas en el ámbito local.
Quién es el streamer Joaco López
Joaquín López explotó en stream durante la pandemia, en 2020. En las redes sociales, tiene más de 700.000 de seguidores en X (anteriormente conocida como Twitter), y un millón y medio en Instagram. Es uno de los creadores de contenido más reconocidos del país, con una de las comunidades de seguidores más grandes.
Reconocido como hincha de Boca, a principios de año se viralizó un video en el que un hombre le da un golpe de puño durante una discusión, que derivó en un tumulto generalizado. Luego del hecho, salió a aclarar qué había pasado.
Un incidente viral involucró a Joaco López en una discusión y agresión afuera de la cancha de Boca
“Voy a pasar a explicar brevemente el clip que vieron todos donde me como un viaje afuera de la cancha de Boca. Rápidamente, porque hay muchos diciendo y comentando en el video que fue por política, cualquiera. Lo que pasó fue que estaba laburando con una marca, haciendo una acción en la que unos nenes pateaban a un arquito. Pasaron un montón de autos, nosotros corríamos el arquito. Pasaban, nos saludaban, ‘disculpá, gracias, por favor’. En un momento, pasó uno y dijo ‘corré el arquito para el costado’. Uno de los productores le dijo que estábamos trabajando y ya terminábamos. ‘Sí, bueno, vos estás trabajando y yo voy a la cancha’. Me molestó un poco”, detalló.
Pero la situación se detuvo allí. “Ahí me dijo ‘vos estás laburando y yo voy a la cancha, portate bien’. Yo ahí me saqué. Le contesto que siempre me porto bien, que por qué no contestaba bien. Me respondió ‘¿qué dijiste?’. Y ahí le dije ‘vení, bajá’. El muchacho frena, baja y me pregunta qué había dicho. Me acerco y le dije que estaba laburando, que todos íbamos a la cancha y no tenía por qué contestar así. No terminé de decir eso que me empuja y pum, me metió un viaje acá (se toca la mandíbula). Ahí yo me quedé medio recalculando, literalmente, y se pudrió todo. Se armó un quilombo ahí, un tumulto de gente y listo”, concluyó.
Pierre Gasly explicó cómo funciona el traje especial de la F1 para combatir las temperaturas extremas en el GP de Singapur
La Fórmula 1 está afrontando el Gran Premio de Singapur, una de las carreras que presenta condiciones completamente adversas para los pilotos y es una de las más exigentes en el calendario actual. Las temperaturas extremas escalan a tal punto que la FIA obligó a las escuderías a instalar el Sistema de Refrigeración después de elevar un “riesgo de calor extremo”. Ante este panorama, los equipos tomaron severas medidas para combatir las condiciones. Después de que se completen los primeros dos entrenamientos libres en el trazado urbano de Marina Bay, donde Alpine tuvo un flojo rendimiento, Pierre Gasly brindó detalles de las medidas que están tomando.
En un video que se publicó en las redes sociales oficiales de la escudería con sede en Enstone, el experimentado corredor francés explicó de forma detallada los métodos que están llevando a cabo con el fin de minimizar los problemas por las altas temperaturas. “Este fin de semana hace mucho calor y hay mucha humedad. Por eso, para esta carrera estamos trabajando más en la refrigeración, intentando mantener nuestro cuerpo lo más fresco posible durante todo el fin de semana”, comentó el piloto de 29 años.
Lo primero que mostró el compañero de Franco Colapinto fue el chaleco refrigerante que suelen utilizar los competidores antes de subirse al monoplaza, aunque es una prenda que suele verse a lo largo de la temporada en varios circuitos. “Ahí mismo, pueden ver lo que a veces utilizan los pilotos en la parrilla, justo antes de subir al coche. Es como refrescar el pecho y todo el cuerpo antes de ponernos el mono. Es bastante eficaz”, explicó.
Luego, puntualizó en otro elemento que se ubica en el cuello: “Tenemos esa bolsa refrigerante. Básicamente, es algo que nos ponemos alrededor del cuello. Simplemente, mantiene el cuello y toda la cabeza un poco más frescos”. En esta misma línea, agregó: “Tenemos ventiladores cuando estamos en el coche, así que mi fisioterapeuta se queda cada vez que estoy en el coche, en el garaje. Intenta refrescarme lo máximo posible. También usamos baños de hielo”.
El traje refrigerante especial que implementó la Fórmula 1
Posteriormente, hizo principal hincapié en el traje especial que la F1 obligó a instalar en todos los monoplazas, más allá de que el uso es voluntario para cada participante. “Este fin de semana también vamos a usar el sistema de refrigeración de la Fórmula 1. Es todo un sistema que hace circular fluidos sobre nuestra ropa interior ignífuga y nos mantiene más frescos mientras conducimos”, argumentó Pierre Gasly.
Por último, contó: “Son muchas herramientas, bastantes, porque dentro de estos coches se puede llegar a alcanzar los 55 grados. Hace bastante calor. Es solo una pequeña ayuda. Ya sabes, trabajas en los detalles e intentas ahorrar energía tanto como sea posible para la conducción”.
El Sistema de Refrigeración para Pilotos es un conjunto de componentes —bomba, instalaciones hidráulicas y un acumulador térmico— que suministran fluido frío a través de un chaleco ignífugo equipado con múltiples tubos. Este chaleco, que se llama Cypher Pro Micro Cooler, incorpora 50 metros de conductos y opera de manera autónoma respecto a la energía del coche.
El sistema cumple con los estándares de resistencia al fuego exigidos por la FIA y, aunque actualmente su uso es opcional para los pilotos, todos los elementos principales deben estar instalados en los vehículos durante el fin de semana de carrera. En caso de que un piloto decida no utilizar el chaleco, el reglamento exige añadir 0,5 kg de lastre en la cabina para compensar la diferencia de peso. Durante el fin de semana de competición se anticipan temperaturas superiores a los 31°C y niveles de humedad cercanos al 80%.
El chaleco refrigerante que los pilotos suelen utilizar en varios Grandes Premios a lo largo de la temporada (REUTERS/Jakub Porzycki)
A pesar de que varios pilotos, como el propio Gasly, indicaran que esto supone una leve ayuda para mantener la temperatura corporal en óptimas condiciones, otros corredores no piensan lo mismo y optaron por no utilizarlo. Uno de ellos es el propio Franco Colapinto, quien terminó en el 19° lugar en las primeras prácticas libres. “No puedo ser sincero con esto. Es la decisión de cada piloto si usarlo o no. Yo decidí no usarlo. No lo voy a usar más el fin de semana”, comentó el argentino de forma contundente en diálogo con ESPN. Vale destacar que varios participantes alegaron que resulta incómodo de utilizar.
Por su parte, uno de los principales impulsores de su implementación fue George Russell, que lidera la Asociación de Pilotos de Grandes Premios. El británico de Mercedes fue uno de los primeros en utilizar el traje especial.
“Ya hemos utilizado el chaleco refrigerante para piloto varias veces esta temporada en carreras con altas temperaturas, pero obviamente esta es la primera vez que se ha vuelto obligatorio, lo cual es una buena noticia. Cuando compites con una humedad del 90% y la temperatura en la cabina ronda los 60 grados, es como una sauna dentro del coche, así que creo que todos lo agradecemos”, argumentó.
Charles Leclerc utilizando el traje refrigerante especial en Singapur (REUTERS/Edgar Su)
Qué son los números marrones y el sorprendente origen de su nombre
La ecuación n!+1 = m² ha intrigado a generaciones de matemáticos en todo el mundo
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Y no, no es porque hayan tomado demasiado sol.
En el mundo de la matemática existen muchas rarezas, algunas más conocidas y otras que apenas circulan entre círculos muy especializados. Hoy te presento una joyita: los números marrones. Un nombre curioso, ¿no? Ya voy a explicar de dónde viene. Pero antes, ¿qué son?
Los números marrones no son un número, sino una pareja de números. En particular, son pares de números enteros positivos que cumplen con una condición muy especial: Si los números son n y m, entonces deben satisfacer la ecuación:
n!+1 = m2
¿Y qué significa ese símbolo de exclamación? Es el famoso factorial. El factorial de un número n, escrito como n!, significa multiplicar todos los números enteros positivos desde 1 hasta n.
Solo existen tres pares conocidos de números marrones, sumando misterio a este desafío numérico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por ejemplo:
Entonces, volviendo a los números marrones, una de las parejas que pertenece a este club tan exclusivo es la pareja 4-5. Veamos por qué:
4! + 1 = 24 + 1 = 25 = 52
Otra pareja conocida es (5,11):
5! + 1 = 120 + 1 = 121 = 112
Y también tenemos (7,71):
7! + 1 = 5040 + 1 = 5041 = 712
¿Y hay más? Bueno, francamente, no se sabe.
La exclusividad de los números marrones ha generado múltiples conjeturas y debates científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hay una conjetura matemática conocida como la Conjetura de Brocard, que sugiere que estas tres son las únicas parejas de números enteros positivos que cumplen con la ecuación n!+1 = m2.
Pero como muchas cosas en matemáticas, no está demostrado. Nadie ha podido probar que no existen más casos… ni tampoco ha aparecido una nueva pareja. Es un problema abierto, y bastante famoso entre los matemáticos.
Entonces, ¿por qué se llaman “números marrones”?
En realidad, el nombre original en inglés es Brown Numbers, y se les llama así porque el matemático que popularizó el estudio de estos pares, encontró referencias al tema a través de su colega y amigo Kevin Brown.
03/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Brenda Struminger
Milei volvió a reunirse con Macri: estuvo Karina y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones
Mauricio Macri entrando a la Quinta de Olivos (RS Fotos)
Tras el encuentro en Olivos el domingo, Javier Milei volvió a recibir a Mauricio Macri, en el mismo lugar, y nuevamente acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aunque esta vez, se sumó al cónclave la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que se reencontró con el ex mandatario después de una larga guerra fría.
La charla se prolongó desde las 17 hasta cerca de las 19, y apenas terminada el Presidente publicó un mensaje en X para resumir la versión oficial de la reunión que, por los términos que usó Milei, se llevó en buenos términos.
“Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI), Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!”, escribió el jefe de Estado.
Volvió a llamar “Presi” a Macri, luego de los enconos desatados el año pasado por los señalamientos a la gestión del líder de PRO; y por los destratos de la hermana de Milei a los amarillos en el armado electoral en la Ciudad, este año.
Noticia en desarrollo...
03/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Este es el malware que ha robado más contraseñas en 2025: cómo opera y qué hacer para protegerse
Se ha reportado casos en los que este malware está camuflado bajo cracks o aplicaciones falsas en la web. (Security Magazine)
SnakeStealer se ha posicionado como el malware más detectado para el robo de contraseñas en 2025, de acuerdo con el informe ESET Threat Report H12025. Este software malicioso, clasificado como infostealer, ha superado a otras familias similares y se ha convertido en la principal preocupación para usuarios y especialistas en ciberseguridad, desplazando a alternativas como Agent Tesla y LummaStealer.
De acuerdo con el reporte, SnakeStealer es responsable de una quinta parte de las detecciones de infostealers a nivel mundial, lo que evidencia su alcance y peligrosidad.
Sin embargo, su auge no es reciente. Su primera aparición se remonta a 2019, cuando comenzó a circular en campañas de phishing que utilizaban la plataforma Discord para alojar el malware. Desde entonces, ha evolucionado tanto en métodos de distribución como en capacidades técnicas. Martina Lopez, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica, explica que la popularidad de SnakeStealer se incrementó tras la caída de Agent Tesla, otro infostealer ampliamente utilizado.
Ilustración de un cibercriminal enviando un malware. (Reuters)
Funcionamiento y capacidades de SnakeStealer
El modelo de negocio detrás de SnakeStealer ha sido clave para su expansión. Se ofrece bajo la modalidad de malware-as-a-service (MaaS), lo que permite a cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, acceder a este software y lanzar campañas maliciosas. Los desarrolladores proporcionan infraestructura y soporte, facilitando la proliferación del malware en el mercado negro digital. Aunque no se ha identificado campañas completas en Latinoamérica, la presencia de SnakeStealer se ha registrado en diversos países, sin una preferencia geográfica clara.
En cuanto a su funcionamiento, SnakeStealer se especializa en el robo silencioso de información. El primer contacto con la víctima suele producirse a través de archivos adjuntos en correos electrónicos de phishing. Estos archivos pueden estar comprimidos con contraseña, presentarse en formatos poco habituales como RTF o ISO, o camuflarse como cracks o aplicaciones falsas en la web. En algunos casos, el malware llega empaquetado junto a otras amenazas, lo que complica su detección.
Las capacidades técnicas de SnakeStealer incluyen la evasión de herramientas de seguridad y la persistencia en el sistema. El malware puede finalizar procesos asociados con antivirus o programas de análisis, realizar verificaciones de hardware para evitar entornos virtuales y modificar registros de arranque de Windows para asegurar su permanencia.
SnakeStealer se especializa en el robo silencioso de información. (Unsplash)
Entre los datos que busca extraer se encuentran credenciales almacenadas en navegadores, bases de datos, clientes de correo o chat como Discord, y redes WiFi. Además, puede capturar el portapapeles, registrar pulsaciones de teclado y tomar capturas de pantalla. Para la exfiltración de la información robada, ofrece múltiples métodos: carga a servidores mediante FTP, publicación en canales de Telegram a través de HTTP o envío de archivos comprimidos por correo electrónico.
Recomendaciones para protegerse
Frente a este panorama, ESET recomienda una serie de medidas para reducir el riesgo de infección:
03/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Cómo son las nuevas funciones para filtrar llamadas spam en Android y iOS
Con estas nuevas herramientas, los asistentes virtuales se encargan de responder las llamadas no deseadas. (Freepik)
Ante el persistente problema de llamadas spam, que en muchos casos están vinculadas a estafas, Apple y Google han incorporado nuevas soluciones para los teléfonos que usan sus sistemas operativos, iOS y Android, respectivamente.
Gracias a asistentes virtuales mejorados, tanto usuarios de iPhone como propietarios de determinados equipos con Android pueden evitar llamadas no deseadas de manera más eficaz que con aplicaciones de terceros, recibiendo solo información relevante sobre intentos de contacto no identificados.
Cómo activar el filtrado de llamadas en iPhone
Para quienes usan iPhone, la función está disponible en el sistema operativo iOS 26. El primer paso consiste en verificar que el dispositivo tenga la versión más reciente, accediendo a la aplicación Configuración, en la sección General y seleccionando Actualización de software. Con este requisito cubierto, los usuarios deben entrar nuevamente en Configuración, escoger Aplicaciones y pulsar en Teléfono. En el menú se encuentra la opción Filtrar llamadas desconocidas, donde es posible seleccionar “Preguntar motivo de la llamada”.
iPhone. (Apple)
Cuando esta función está habilitada, las llamadas de números desconocidos ya no hacen sonar el teléfono. En su lugar, Siri responde automáticamente con una voz robótica, solicitando a la persona que llama identificar el motivo del contacto. El usuario recibe una transcripción de la respuesta en pantalla y puede decidir si continúa la conversación, solicita más información mediante respuestas escritas para que Siri las transmita, o simplemente rechaza la llamada.
Esta función plantea una alternativa moderada al clásico envío automático de llamadas desconocidas al buzón de voz, permitiendo que personas reales puedan explicar por qué intentan contactar.
Cómo es el filtrado de llamadas en Android
En el universo Android, el sistema está disponible, por ahora, para usuarios de Google Pixel y fue recientemente expandido a países como Australia, Canadá e Irlanda, según el anuncio de Google. El procedimiento requiere ingresar en la aplicación del teléfono, seleccionar Más, luego Configuración y después la opción Pantalla de llamadas.
Teléfonos Pixel. (Europa Press)
Dentro del menú se activa el filtrado automático, eligiendo el nivel de protección deseado. El máximo filtra llamadas de todos los números desconocidos. El asistente virtual de Google responde las llamadas, pide información al interlocutor y da al usuario la posibilidad de marcar una llamada como spam o solicitar que lo contacten posteriormente.
Esta estrategia, similar a la propuesta de Apple, filtra eficazmente las llamadas automatizadas pero permite distinguir a una persona real que desee comunicarse. Hasta ahora, la mayoría de los teléfonos Android ajenos a la familia Pixel sigue sin contar con esta función.
Ventajas frente a intentos previos y limitaciones actuales
Durante años, las aplicaciones de terceros para bloquear llamadas dependieron de bases de datos de números reportados como fraudulentos. Este método resultó ineficaz, ya que los estafadores comenzaron a falsificar sus identificadores mediante aplicaciones de internet, eludiendo los bloqueos simplemente cambiando el número desde el cual llamaban.
Muchas de las llamadas spam están vinculadas con estafas. (dagara.net)
Innovaciones como el estándar Stir/Shaken han mejorado la autenticidad de las llamadas con comprobaciones visuales en la pantalla, pero tampoco han eliminado las robollamadas realizadas con números alterados. Tanto Apple como Google ofrecían anteriormente el desvío forzoso de todas las llamadas desconocidas al buzón de voz, aunque ese método impedía recibir comunicaciones legítimas, como citas médicas o llamadas laborales.
En las pruebas realizadas, se comprobó que los asistentes virtuales filtran de manera efectiva las llamadas de bots o estafadores: “Cada vez que Siri interrogaba a alguien que se hacía pasar por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), Amazon o Apple, el robot de llamada colgaba”, relata un artículo de The New York Times. Sin embargo, también surgieron inconvenientes para contactos legítimos, ya que algunos profesionales reportaron incomodidad ante la intervención robótica y el proceso adicional para identificarse.
03/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Taylor Swift consigue que ‘The Life of a Showgirl’ sea el álbum más escuchado en un solo día en Spotify en 2025
Taylor Swift ya batió récords con el lanzamiento del nuevo álbum. (Instagram: taylorswift)
Taylor Swift lanzó su nuevo álbum, ‘The Life of a Showgirl’, que ya se convirtió en el álbum más transmitido de Spotify en un solo día en 2025.
El éxito del lanzamiento también se refleja en Apple Music, donde nueve de las diez canciones más escuchadas pertenecen a este nuevo material musical. Además, ‘The Fate of Ophelia’ figura entre las diez pistas más populares en Amazon Music.
Todas las canciones del álbum superan el millón de visualizaciones en YouTube. ‘The Fate of Ophelia’, ‘The Life of a Showgirl’, ‘Opalite‘ son las que más escuchas acumulan en esta plataforma.
En el canal de YouTube de Taylor Swift están disponibles enlaces a los distintos productos temáticos relacionados con su nuevo álbum.
El nuevo álbum de Taylor Swift se caracteriza por contar con 12 canciones. (Spotify)
El álbum se caracteriza por contar con una duración de 41 minutos. Swift decidió trabajar con Max Martin, el reconocido productor pop sueco responsable de ‘...Baby One More Time’ de Britney Spears y de ’1989′, el álbum que marcó la transición de Swift del country al pop global.
Así, la artista dejó de lado a Jack Antonoff, su colaborador habitual y conocido por su influencia en el sonido pop con matices rock junto a destacadas voces femeninas.
El lanzamiento previo de Swift, ‘The Tortured Poets Department’, había batido el récord de Spotify con más reproducciones en un solo día tras su llegada el 19 de abril de 2024. En ese mismo año, Swift fue la artista más escuchada a nivel mundial en la plataforma por segundo año consecutivo.
Para el lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift, Spotify organizó una fiesta de escucha. REUTERS/Kylie Cooper
Su gira ‘The Eras Tour’, que finalizó el año pasado, fue la más exitosa de la historia de la música en vivo.
Los lanzamientos constantes y las giras masivas han llevado a Swift a convertirse en multimillonaria. La mayor parte de su fortuna, estimada en USD 2.100 millones, proviene tanto del valor de su catálogo musical—del que es propietaria— como de los ingresos por venta de entradas y merchandising, según Bloomberg.
El éxito de Taylor Swift más allá de los streams
A pesar del dominio de Taylor Swift en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Amazon Music, la cantante sigue apostando por las ventas de álbumes físicos.
Target lanzó una edición exclusiva en vinilo rosa y amarillo pálido de su nuevo álbum, que se ha convertido en objeto de colección para los seguidores. Universal Music Group NV, responsable de la distribución de sus canciones, indicó que Swift fue una de las artistas con mejor desempeño de la compañía en 2024 y durante el segundo trimestre de ese año.
A pesar de su éxito en streaming, Swift sigue apostando por la venta de artículos físicos. REUTERS/Kylie Cooper
El reciente lanzamiento vino acompañado de una intensa campaña promocional, que incluye una tienda pop-up de merchandising en Nueva York. Este tipo de acciones refuerzan el vínculo entre la artista y sus aficionados más leales.
Por otro lado, The New York Times resalta que el álbum ‘The Tortured Poets Department’ ha vendido aproximadamente 23.000 copias en casete hasta el 30 de junio de 2024, convirtiéndose en el casete más vendido del año hasta esa fecha.
Al revisar la página oficial de merchandising de la artista, el casete aparece agotado, lo que evidencia su popularidad entre los “swifties”.
Tres álbumes de Swift se encuentran en su tienda virtual en forma de casete, dos de ellos agotados. (Taylor Swift Store)
Aunque estas cifras son llamativas, el casete sigue teniendo un papel menor frente a otros formatos físicos: dicho álbum ha vendido 1,1 millones de copias en CD y 988.000 en vinilo. En el ámbito digital, el impacto es aún mayor. El primer sencillo, ‘Fortnight’ junto a Post Malone, superó los 482 millones de reproducciones en Spotify.
La vigencia del casete, pese a sus bajas ventas frente al CD y vinilo, confirma que los productos nostálgicos aún conservan un público fiel.
Taylor Swift demuestra que su éxito trasciende lo digital, sabiendo conquistar a fanáticos de todas las generaciones y formatos.
03/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
iMessage no funciona al actualizar iOS 26: cómo solucionar este problema, según Apple
Apple admite este problema e indica señales claras para identificarlo. REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo
Si después de actualizar tu iPhone a iOS 26 observas que iMessage no funciona correctamente, puede ser necesario eliminar una SIM inactiva asociada al dispositivo. Apple ha reconocido este problema y señala varios signos de alerta que permiten identificar la falla.
Entre los síntomas más comunes están los siguientes: los iMessages no se envían y muestran una alerta de ‘No entregado’.
Los mensajes de texto, en estas condiciones, solo se transmiten y reciben como SMS o RCS, los cuales aparecen como burbujas verdes en la conversación.
Otro síntoma es el envío inesperado de mensajes desde una dirección de correo electrónico en vez del número telefónico habitual. REUTERS/Evgenia Novozhenina
Otro indicador es que los mensajes se envían inesperadamente utilizando una dirección de correo electrónico en lugar del número de teléfono previsto.
También puede presentarse una duplicidad en la configuración, donde el mismo número de teléfono aparece dos veces en el menú Configuración > ‘Apps’ > ‘Mensajes’ > ‘Enviar y recibir’.
Ante la presencia de estos problemas, eliminar la SIM inactiva puede ser una solución para restaurar el funcionamiento habitual de iMessages tras la actualización a iOS 26, según la compañía tecnológica.
Eliminar la SIM inactiva puede solucionar estos inconvenientes y restablecer el funcionamiento normal de iMessages. (Apple)
Cómo eliminar o borrar una SIM inactiva y activar iMessage
El proceso para eliminar o borrar una SIM inactiva y activar iMessage, incluye los siguientes pasos:
Apple reconoce la falla y recomienda los usuarios revisar las configuraciones de esta aplicación. REUTERS/Abdul Saboor/File Photo
Si este proceso no funciona, Apple recomienda:
Qué novedades trae iOS 26
iOS 26 es el nuevo sistema operativo de Apple, reconocido por integrar el diseño Liquid Glass.
Este efecto, según explicó la compañía, imita las propiedades del vidrio al reflejar y refractar el entorno en tiempo real, creando una experiencia visual más inmersiva donde el contenido en pantalla destaca de manera significativa.
Este rediseño también ajusta la apariencia de los botones. (Apple)
Por primera vez, este estilo se implementa de forma transversal en todos los sistemas operativos de Apple: iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26.
De este modo, la experiencia visual se mantiene homogénea en toda la gama de dispositivos.
Los elementos de navegación han sido completamente renovados. Ahora, estos elementos presentan curvas y esquinas redondeadas, integrándose con la estética de modelos como el iPhone y otros productos de la marca.
El cambio busca ofrecer una interfaz más intuitiva, moderna y coherente con la evolución física de los dispositivos Apple.
Este nuevo diseño de la interfaz se adapta a las aplicaciones que estén en uso. (Apple)
Qué otras nuevas funciones trae iOS 26
Otras funciones nuevas que trae iOS 26 son:
Funciones impulsadas por Apple Intelligence
Mejoras en aplicaciones nativas
iOS 26 es compatible con modelos a partir del iPhone 11. REUTERS/Aly Song/File Photo
Qué modelos de iPhone son compatibles con iOS 26
La lista completa de modelos iPhone compatibles con iOS 26 es la siguiente:
03/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Samsung adoptaría el estilo Liquid Glass de iOS 26 en la próxima actualización One UI 8.5: así se vería
Samsung evalúa One UI 8.5, una versión que incluye efectos visuales parecidos al diseño Liquid Glass de iOS 26. (Samsung)
Samsung estaría probando una nueva versión de su interfaz, One UI 8.5, que incorpora elementos visuales similares al diseño transparente Liquid Glass presentado en iOS 26 para iPhone.
De acuerdo con 9to5Google, existirían varios rediseños llamativos en aplicaciones como Bienestar digital, junto con el soporte para “pantalla parcial” durante la grabación de pantalla y un nuevo degradado en la aplicación Galería. Así como elementos de interfaz similares a Liquid Glass de Apple.
Entre otras novedades visuales destacaría un efecto para los iconos en la pantalla de inicio, que ahora lucen un estilo “3D”. Este cambio, aunque sutil, haría que los iconos parezcan sobresalir del fondo, gracias a un efecto de sombra que les da mayor profundidad.
El diseño Liquid Glass de Apple toma inspiración en el vidrio y hace que los controles de la interfaz sea transparente. (X: MaxJmb)
En cuanto a funciones, se habrían identificado nuevas opciones para compartir en familia y la función ‘Pantalla privada’, que se espera debute oficialmente con el Galaxy S26, ya ha comenzado a aparecer en esta versión.
Qué novedades incluye One UI 8 de Samsung
Mientras Samsung se prepara para el lanzamiento oficial de One UI 8.5, la versión actual, One UI 8, ya ofrece una gama de funciones que optimizan la experiencia del usuario en dispositivos Galaxy.
Una de las novedades es la función ‘Ver llamadas en la pantalla’, que muestra subtítulos en tiempo real durante las llamadas, permitiendo seguir la conversación de manera clara y no perder ningún detalle.
Con ‘Portrait Studio’, es posible crear retratos únicos de mascotas, aplicando efectos de retrato como ojo de pez o pintura al óleo tanto a personas como a perros y gatos.
One UI 8 incluye una función llamada Now Bar. (Samsung)
La herramienta borrador de audio reduce automáticamente ruidos como el viento, facilitando la concentración en la voz principal al grabar o reproducir audios en aplicaciones como Galería, Reproductor de video, Samsung Notes y Voice Recorder.
La herramienta ‘Now brief’ proporciona actualizaciones e información relevante según tus intereses, accesible desde el panel Edge, el widget de inicio o la barra Now. La selección de AI se ha optimizado permitiendo seleccionar áreas de la pantalla de forma instantánea.
En personalización, se incorpora un nuevo reloj de pantalla de bloqueo con fuente moderna, integrándose con la imagen de fondo. Los fondos de pantalla también se renuevan, con opciones interactivas y dinámicas que cambian a lo largo del día, y sugerencias inteligentes para elegir las mejores fotos desde tu galería.
Con ‘Portrait Studio’, puedes crear retratos originales de mascotas y personas, aplicando efectos como ojo de pez o pintura al óleo. (Samsung)
Para quienes utilizan la serie Galaxy Z Flip, se añaden widgets breves en la pantalla de portada y la opción de visualizar todos los widgets a la vez para un acceso más rápido y organizado.
Qué es One UI de Samsung
One UI es la interfaz personalizada de Samsung diseñada para sus dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas Galaxy.
Esta capa de personalización se construye sobre el sistema operativo Android y tiene como objetivo hacer que la experiencia de uso sea más intuitiva, cómoda y visualmente atractiva.
One UI simplifica la interacción agrupando funciones importantes en la parte inferior de la pantalla, facilitando el manejo con una sola mano. Además, ofrece diseños modernos, iconos rediseñados y numerosas opciones de personalización, como temas, fondos y widgets.
La diferencia esencial es que Android ofrece la base y funciones principales, mientras que One UI agrega una capa personalizada con diseño propio, iconos distintivos y herramientas exclusivas de Samsung. (Infobae)
En qué se diferencia One UI y Android
One UI es la interfaz personalizada desarrollada por Samsung para sus dispositivos Galaxy, mientras que Android es el sistema operativo base creado por Google.
La principal diferencia radica en que Android proporciona la plataforma y las funciones básicas, mientras que One UI añade una capa adicional con un diseño único, iconos propios y herramientas exclusivas de Samsung.
One UI facilita el uso con una sola mano, organiza los menús de forma más intuitiva e integra aplicaciones y servicios adicionales exclusivos de la compañía.
One UI transforma la experiencia estándar de Android, adaptándola a las necesidades y estilo de los usuarios Galaxy.
03/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Hasta USD 14.99 tendrás que pagar en Snapchat para usar la función de ‘Recuerdos’: así funcionará el nuevo sistema
Snapchat informó que quienes superen los 5 GB de fotos y videos en Recuerdos deberán pagar una suscripción para ampliar su almacenamiento. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Snapchat anunció que los usuarios con más de 5 GB de fotos y videos en ‘Recuerdos’ almacenados en la plataforma deberán suscribirse a un plan pago para seguir aumentando su espacio.
Según la red social, la mayoría de los usuarios, quienes cuentan con menos de 5 GB de ‘Recuerdos’, no experimentarán cambios en el servicio.
El plan de almacenamiento inicial permite 100 gigabytes de almacenamiento por 1.99 dólares al mes, según dijo Snapchat a The New York Times.
Los usuarios de Snapchat+, que pagan por funciones adicionales, obtendrán hasta 250 GB de almacenamiento como parte de su suscripción mensual de $3.99, mientras que los usuarios de Snapchat Platinum obtendrán cinco terabytes (5,000 gigabytes) como parte de su suscripción mensual de $14.99.
El plan básico ofrece 100 GB por USD 1,99 al mes. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Para quienes están fuera de Estados Unidos, los precios pueden variar ligeramente, dependiendo del mercado y la moneda local.
La red social detalló que, si un usuario excede los 5 GB, sus recuerdos adicionales permanecerán almacenados durante 12 meses de forma temporal.
En ese periodo, podrán optar por actualizar a uno de los nuevos planes o descargar directamente el contenido a su dispositivo.
Snapchat reconoció el impacto de este cambio: “Nunca es fácil pasar de recibir un servicio gratuito a pagar por él, pero esperamos que el valor que ofrecemos con Memories valga la pena”, señaló la empresa.
Si el usuario excede los 5 GB, los recuerdos adicionales se conservarán durante 12 meses de forma temporal. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Recuerdos es una función que permite a los usuarios guardar y organizar sus fotos y videos dentro de la aplicación, facilitando su acceso en cualquier momento.
“A diferencia del carrete lleno de duplicados y capturas de pantalla, los Recuerdos en Snapchat son especiales porque los usuarios eligen guardar los momentos que realmente importan”, indican.
Esta función de ‘Recuerdos’ es similar al archivo de Instagram, sección que permite a los usuarios visibilizar todas las historias y publicaciones organizadas por fecha.
Resulta poco común que una red social aplique cargos por el almacenamiento de datos. Sin embargo, compañías como Amazon, Apple, Dropbox, Google y Microsoft establecen tarifas para quienes superan el límite gratuito de almacenamiento en la nube.
La función Recuerdos es comparable al archivo de Instagram, que organiza historias y publicaciones por fecha. REUTERS/Dado Ruvic/
Cómo funcionan los ‘Recuerdos’ de Snapchat
‘Recuerdos’ es una función de Snapchat diseñada para que los usuarios guarden y organicen sus fotos y videos (“Snaps”) de manera segura en la nube de la aplicación.
Cada ‘Snap’ o ‘Historia’ que un usuario decide conservar pasa automáticamente a la sección de ‘Recuerdos’, donde permanece protegido y disponible para futuras consultas, independientemente del dispositivo desde el que se acceda.
Dentro de ‘Recuerdos’, el contenido puede buscarse por fechas, palabras clave o ubicaciones, lo que facilita la recuperación de imágenes y videos antiguos
Además, es posible crear nuevas ‘Historias’ recopilando varios recuerdos, editar fotos, agregar filtros y compartir nuevamente los momentos guardados con otros contactos.
El contenido guardado en Recuerdos puede localizarse por fecha, palabra clave o ubicación, facilitando su búsqueda. (Snapchat)
Snapchat también ofrece una sección llamada ‘Solo para mí’, en la que los usuarios pueden resguardar ‘Snaps’ privados con una contraseña para mayor privacidad y control. Todo el contenido almacenado puede descargarse al dispositivo si así se desea.
Qué tanto se utiliza Snapchat actualmente
En el último año, Snapchat mantiene una presencia relevante en el ecosistema de redes sociales, con una comunidad global que supera los 930 millones de usuarios.
La aplicación se utiliza principalmente para la creación y el intercambio de ‘Snaps‘, permitiendo a los usuarios expresarse y comunicarse de manera visual.
Snapchat cuenta con más de 930 millones de usuarios en todo el mundo, consolidando su relevancia entre las redes sociales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Durante este año, se registró la creación de más de un millón de millones de ‘Snaps‘ de selfies, lo que evidencia el nivel de actividad en la plataforma y la preferencia por los formatos visuales entre sus usuarios.
Entre las funciones más utilizadas destacan los Lentes basados en inteligencia artificial y realidad aumentada. Estas herramientas permiten aplicar efectos y filtros, como ‘Orejas de Perro‘ o ‘Cara Llorando‘, además de generar imágenes creativas a partir de indicaciones de texto mediante el Lente Imagine.
03/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Juana Repetto contó el drama que vive Reina Reech, su mamá
Juana Repetto contó el drama que está viviendo su mamá, Reina Reech (Video: Instagram)
Juana Repetto encendió las alertas en redes sociales para advertir sobre el difícil momento que atraviesa su mamá, Reina Reech, a raíz de un hackeo en su teléfono y el intento de estafa asociado. Con agenda laboral recargada, Juana se tomó un momento en sus stories para contar la situación y pedir a amigos y conocidos que estén atentos ante posibles mensajes sospechosos en nombre de Reina, remarcando la importancia de no caer en la trampa y visibilizando la frecuencia con la que estos ataques ocurren en la actualidad.
“Buenas. Hoy día a las corridas, atareadísimo en reuniones laborales, que creo que pronto les voy a poder contar un poquito más de novedades porque estoy muy muy muy contenta”, comenzó diciendo en la única historia que hizo en el día. Tras el saludo a sus seguidores, agregó: “Quería avisarles a todos aquellos contactos de mi madre que le han jaqueado el teléfono y están pidiendo dinero, porque me están escribiendo todos”.
“Por supuesto que no caigan en la trampa”, pidió Juana, directa y preocupada por las consecuencias para su entorno familiar. Continuó aclarando: “Me dijo te hablo por acá por Instagram. Cuando te lo jaquean, evidentemente uno no lo puede usar, así que está con mi hermano en su casa intentando resolverlo”. Y cerró el tema: “Ojo que le han jaqueado a mi mamá el WhatsApp y andan pidiendo dinero. Atención a eso todos los conocidos y conocidas”.
El mensaje de Reina Reech tras el hackeo
La actriz cerró con un fragmento de vida cotidiana y un mensaje para tranquilizar a sus seguidores: “Bueno ahora me voy a la plaza con Beli, tengo un cumple. Eso es todo”. De esta manera, Repetto hizo público el drama que atraviesa Reina Reech y demostró, una vez más, la importancia de estar alerta frente a posibles estafas digitales, así como el valor de la comunicación transparente para proteger a familiares y contactos.
Por su parte, la bailarina también publicó un mensaje en sus redes. “Si, me hackearon el Whatsapp. Agradezco los avisos y preocupación, ya lo estamos resolviendo. Desestimen y bloqueen el Whatsapp si les llega un mensaje pidiendo dinero. Gracias”, fue todo lo que escribió Reina.
Desde el patio de su casa, Juana Repetto filmó a la visita que tuvo frente a ella y la coincidencia que tienen ambas (Instagram)
No es raro que Juana use sus redes sociales como medio de comunicación, puesto que hace a sus seguidores parte de algunos aspectos de su vida. Mientras transcurre su tercer embarazo usa las redes para hacer una actualización casi constante de cómo avanza esta nueva etapa de su vida, que llegó de manera inesperada.
En los últimos días, sorprendió a todos al mostrar, a través de sus historias de Instagram, la inesperada visita que recibió en su propio patio. En la secuencia, Juana toma el teléfono y grita entusiasmada detrás de cámara. "¡Amigos nuevos! ¡Bienvenidos!“, mientras enfoca el jardín repleto de pasto y árboles.La intrusa estrella fue una pequeña zarigüeya que, cerca de las siete de la mañana de este jueves, se paseó por uno de los rincones de la propiedad aprovechando el silencio y la curiosidad del momento.
El animal, rápido y nervioso, no se quedó mucho tiempo ante las voces sorprendidas de Juana y sus hijos, pero dejó la escena lista para una reflexión que conmovió a quienes la siguen día a día. Y es que, si bien la irrupción del marsupial fue breve, Juana descubrió un detalle que le agregó emoción al momento: "Y acabo de notar en el video que es amiga y está embarazada como yo. Debe estar buscando donde parir“, escribió, compartiendo la alegría de sentirse acompañada en la maternidad incluso por el mundo animal. La anécdota cruzada de embarazos la sensibilizó y generó una ola de mensajes de apoyo y complicidad en sus redes.
03/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Agustín Gallardo
Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: “En el fondo lo que se pierde es la libertad”
La comparación constante en redes sociales incrementa la angustia y la ansiedad en la adolescencia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las consecuencias del uso excesivo de dispositivos electrónicos en adolescentes de más de 12 años es un tema cada vez más recurrente. Sucede en casa y en la escuela. “Basta de pantallas”, es el pedido de padres y docentes. “Un rato más”, responden los niños y niñas, como si se tratara de algo que no se puede dejar.
Un estudio publicado en JAMA Pediatrics, que realizó un seguimiento a más de 4.000 jóvenes en Estados Unidos durante cuatro años, identificó que cerca de la mitad muestra patrones de uso adictivo de redes sociales, videojuegos o teléfonos móviles.
El uso excesivo de pantallas durante la infancia y la adolescencia se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar problemas cardiometabólicos, según otro estudio realizado en Dinamarca y publicado en el Journal of the American Heart Association.
De acuerdo con el informe Kids Online Argentina 2025, elaborado por Unicef y Unesco, niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años utilizan de forma masiva y constante teléfonos celulares con conexión a internet.
En diálogo con Infobae en una nota anterior, Cora Steinberg, especialista en educación de Unicef Argentina y coautora del estudio, explicó que la mayoría de chicas y chicos en Argentina accede a la tecnología desde edades tempranas. “El 95% ya posee un celular con acceso a Internet y, en promedio, obtiene su primer dispositivo a los 9,6 años”, sostuvo.
Los adolescentes pueden hacer algo al respecto
El 80% de la población infantil y adolescente usa redes sociales diariamente, mientras que un 83% recurre a aplicaciones de mensajería como parte de su socialización online (Imagen ilustrativa Infobae)
Soledad Gutiérrez Eguía escribió un libro sobre este tema. Y le puso un título que impacta: "Querido adolescente, no es tu culpa". Allí, describe que su contacto frecuente con adolescentes de realidades socioeconómicas diversas, como la llevó a observar de cerca los efectos negativos de la sobreexposición a las pantallas, especialmente tras la pandemia.
Gutiérrez Eguía es licenciada en Comunicación y ocupa el cargo de directora en programas solidarios de arte y ha estado vinculada a la acción social desde 2015, cuando fundó Minigestos - niños solidarios en acción. Esta iniciativa organiza campañas para fomentar la conciencia social entre menores.
Como madre de 3 hijos y directora de dos programas solidarios de arte, en los últimos años, tuvo contacto cercano con cientos de adolescentes de diferentes realidades socio-económicas. La investigación recoge los aportes del psiquiatra Matías Bonanni (Director Médico de INAC) y el prólogo lo firma la psicóloga Maritchu Seitún. Gutiérrez Eguía detalla los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas: adicción a la dopamina, dificultades para el disfrute, déficit de atención, tristeza, depresión, ludopatía, adicción a la pornografía, trastornos alimentarios, grooming y ciberacoso.
Soledad Gutiérrez Eguía, autora de “Querido adolescente, no es tu culpa”, advierte sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos en los jóvenes
También ofrece estrategias para que los adolescentes identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero sin recurrir a la tecnología.
-¿Cuál fue el momento o experiencia concreta que más te impactó y la motivó a iniciar la investigación sobre el impacto de la sobreexposición a las pantallas en adolescentes?
-Empecé anotar mucha dificultad para comunicarse cara a cara unos con otros; apatía, chicos con autolesiones; muchos chicos medicados; algunos con ataques de pánico; falta de descanso (dificultad para llegar en horario a la mañana e incluso a veces para sostener un taller despiertos), etc. Y un caso puntual que realmente me angustió y dije “algo tengo que hacer” fue el caso de una chica que asistía a los talleres, que nos contó que su primo de 16 años se había suicidado por deber plata a una plataforma online. Algo que había empezado como un juego y con mucha ilusión de poder ayudar a su familia. Estoy hablando de un adolescente que vivía en un barrio muy humilde en don Torcuato, terminó sacándole las ganas vivir.
“El primer paso es informarse”, dice Gutiérrez Eguía sobre el desafío de acompañar a los adolescentes en su relación con la tecnología
Gutiérrez Eguía cuenta que empezó a sentir impotencia y cierta culpa por no poder protegerlos contra tanta exposición y se puso a investigar la temática en profundidad. “A medida que avanzaba, me surgió la necesidad de que todos los adolescentes tuvieran más información al respecto. Así nació la idea de este libro”, explica.
-A lo largo del proceso de investigación y de contacto directo con adolescentes, ¿cuáles considerás que son los riesgos más subestimados por las familias y el entorno escolar respecto al uso de dispositivos electrónicos?
-Hay mucho desconocimiento por parte de adultos y de chicos respecto de los peligros que hay detrás de las pantallas. Por eso les entregamos los dispositivos sin ningún tipo de preparación ni control. Y considero que ese es el primer cambio urgente que debemos lograr: informarnos de lo que pasa. Porque nadie puede protegerse frente a algo que no conoce. El primer riesgo al que estamos todos expuestos (y en especial los adolescentes que son más vulnerables porque su cerebro está en desarrollo) es a volvernos adictos a la dopamina (el neurotransmisor del placer), que nos impide disfrutar de lo verdadero. Esto genera angustia, tristeza y en casos más serios incluso depresión. Cuando digo “ adictos” no es una forma de decir, sino que lo que sucede en el cerebro es igual a lo que ocurre con la adicción a las drogas o al alcohol. Hoy las nuevas drogas entran por los ojos.
Riesgos como el déficit de atención, la adicción y los trastornos alimentarios forman parte de las consecuencias del uso excesivo de pantallas- (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo y porqué se produce esa adicción a la dopamina
“Los algoritmos de las redes están diseñados para captar nuestra atención y no perderla. Saben lo que nos gusta y lo que no y nos lo mandan para que no dejemos de mirar", dice Gutiérrez Eguía.
“Cada vez que uno recibe un like, un nuevo seguidor, cada vez que ganamos un juego, nuestro cerebro libera “dopamina”, ejemplifica.
Y sigue: “La dopamina no es algo malo en sí mismo, es la que se libera cuando comemos o tenemos relaciones sexuales, por ejemplo. El problema es el exceso de la dopamina que se vuelve adictivo y puede ser nuestro peor enemigo. Porque las personas no estamos creadas para sentir placer todo el tiempo, sino que estamos creadas para buscarlo, generarlo, perseguirlo. Entonces, cuando el cerebro detecta excesos de dopamina, para protegernos, se adapta: primero esconde la neurona receptora de la dopamina (tarda más en lograrse el mismo efecto) y después empieza a liberar menos dopamina (se necesita cada vez más para lograr el mismo efecto)“.
La necesidad de regular las horas frente a dispositivos es uno de los ejes propuestos para acompañar a los adolescentes en el entorno digital (Imagen Ilustrativa Infobae)
La autora dice que el vacío y la angustia empiezan a tironear. “Todo duele, todo angustia, nada tiene sentido, no me puedo concentrar, e incluso puedo perder las ganas de vivir. Llega un momento en que ya no se consumen pantallas por placer sino para evitar ese vació que se siente cuando no hay una pantalla adelante. Entonces no estas frente a una pantalla por elección, sino por necesidad. En el fondo lo que se pierde es la libertad”, postula.
El problema, sostiene Gutiérrez Eguía, no es solamente la cantidad de tiempo que pasamos frente a las pantallas, sino que cuando las dejamos, no podemos disfrutar de lo verdadero.
“En Argentina somos el quinto país del mundo con más tiempo frente a pantallas. Yo se los explico a los chicos diciéndoles que se imaginen que la dopamina es como un chispazo de luz. A nadie le gusta la oscuridad. Son como destellos de luz adentro nuestro que nos dan una buena sensación. El problema es cuando esa luz se vuelve tan intensa que nos encandila como mirar directo al sol, entonces te das vuelta y ves todo negro. Perdes la capacidad de mirar y de disfrutar de lo verdadero”, grafica Gutiérrez Eguía.
El mundo de las redes sociales
“La sobreexposición a las pantallas puede afectar la salud emocional y el bienestar”, asegura la autora acerca de los efectos que observa en los adolescentes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las redes sociales fomentan la comparación constante generando mucha angustia en los adolescentes. “Pareciera siempre que la vida de los demás es mucho mejor que la propia”, dice la autora.
“Además, ver lo que hacen los demás todo el tiempo genera mucho FOMO ( “fear of missing out” – miedo a quedarse afuera) y por lo tanto, mucha ansiedad. Por otro lado, presentan ideales corporales inalcanzables que pueden generar una percepción distorsionada del propio cuerpo, aumentando el riesgo de tener trastornos de la alimentación. Hay estudios que indican que a mayor exposición a redes sociales, hay mayor riesgo de padecer este tipo de trastornos", agrega.
“Tenemos que hablar de forma urgente con nuestros chicos sobre todo esto. La gran mayoría pasa horas y horas en las redes sociales sin prestar atención a todas estas cuestiones. Y tenemos que enseñarles también que hay distintas formas de mirar. Cuando miramos algo que nosotros hacemos en la vida real, se activan unas células del cerebro llamadas “neuronas espejo” que nos permiten aprender de la acción del otro (refuerzo una práctica propia)“, explica la experta.
“La sobreexposición a las pantallas puede afectar la salud emocional y el bienestar”, asegura la autora acerca de los efectos que observa en los adolescentes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Y da un ejemplo: “Si yo juego al futbol y miro cómo otro juega al fútbol, aprendo estrategia, jugadas, técnicas que después puedo aplicar en mi vida. Pero cuando miro cosas que no hago, es como un simulacro de acción. Estoy valorizando algo que otro hace y yo no y eso no me suma nada, sino todo lo contrario: me resta y genera vacío”.
La pornografía, analiza, fue otro de los puntos que más la alarmó en su investigación: “En España ya hay estudios que indican que 9 de cada 10 chicos consumen pornografía y que la edad de inicio es a partir de los 8 años. Y que el 90% de los padres no lo sabe. Menciono datos de España por un congreso al que asistí via zoom hace unos meses y porque España no figura entre los países con más horas frente a pantallas. Con lo cual tenemos que pensar que acá en Argentina el problema posiblemente sea aún más profundo".
- ¿Qué tipo de respuestas o cambios has notado en los adolescentes o en sus entornos luego de tu investigación?
-Puedo contarte los primeros resultados de una encuesta anónima que hice con más de cien chicos que leyeron el libro. Una de las preguntas hacía referencia a si les había servido o no para aprender y para lograr mejoras en su manejo de los dispositivos electrónicos. El 97% de los encuestados respondió que sí les sirvió. De ellos, el 57% dijo que efectivamente pudo implementar cambios positivos en el uso de las pantallas (40 % lo hizo de forma autónoma y 17% con la ayuda de un adulto). El otro 40% dijo que el libro le resultó útil y que tiene la intención concreta de mejorar sus hábitos tecnológicos, pero que le estaba costando mucho. Manifestaron necesitar ayuda para lograrlo, pero no animarse a pedirla. Esto da cuenta de un primer efecto positivo que les genera a los adolescentes el estar informados, pero también revela que muchas veces los chicos no pueden generar cambios solos. Los adultos debemos acompañar muy de cerca y estar atentos para poder intervenir. Aunque nos empujen y nos alejen, lo cierto es que nos necesitan. Y muchos de ellos ya están pidiendo ayuda de forma explícita.
El 60% de los chicos consume contenido sobre cómo bajar de peso a diario según el informe “Kids online” de UNICEF y UNESCO (Imagen Ilustrativa Infobae)
-¿Qué estrategias concretas recomendás a padres, educadores y adolescentes para lograr un uso más saludable y consciente de las tecnologías?
-En primer lugar, ser ejemplo. No podemos pedirles a los chicos que hagan algo que nosotros no hacemos. En segundo lugar, mucho diálogo. Tenemos que hablar de todo esto con nuestros chicos (acercándonos desde la empatía y el cuidado; intentando no juzgar ni retar). Hay estudios que indican que los chicos que hablan de los riesgos de las pantallas con sus padres, tienen más posibilidades de autorregularse que los que no lo hacen. Y en tercer lugar, intentar generar acuerdos con otros adultos de la comunidad e idealmente, establecer las pautas de use de la tecnología en familia: que puedan participar los chicos para que luego les sea más fácil cumplirlo. Por otro lado, si notan que hay uso problemático de las pantallas, hay que bajar la cantidad de horas de exposición. Para eso, los especialistas recomiendan pautar horarios de uso. Decidir en qué horarios uno va a conectarte y en cuáles va a estar “libre” de pantallas, y hacer el mayor esfuerzo por cumplirlo.
Una buena idea que propone la autora es desactivar las notificaciones y alertas y programar las pausas de antemano (poner la alarma para recordar que es momento de hacer pausa). “Definir lugares donde usarlo y donde no. Muchos sugieren no encerrarse con el celular en la habitación, por ejemplo. Tampoco usarlo en el auto, ni en el baño, ni en la mesa a la hora de la comida. Usar los dispositivos en lugares comunes de la casa también ayuda a que los chicos no vean contenido inadecuado", dice.
Y sigue: "Tratar de programar actividades para hacer en los momentos que se deje el celular de lado (salir a caminar o a correr, leer, escribir, dibujar, bailar, cantar, sacar fotos…). Alejarse físicamente del celular. En los momentos en los que no se use el celular, es ideal dejarlo lejos (en otra habitación) para no “tentarse” a mirarlo. Poner una alarma unas horas antes de acostarse. El peor momento para conectarse es la noche porque el cerebro se está preparando para ir a descansar, entonces tiene menos herramientas para gestionar el aluvión de dopamina que generan las redes. Nunca cargar el celular en la habitación“.
“Cuando el placer se vuelve adicción, lo que se pierde es la libertad”, afirma Gutiérrez Eguía en diálogo sobre el vínculo entre adolescentes y dispositivos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Gutiérrez Eguía tuvo muchas repercuciones. “Una médica psiquiatra de un hospital público de CABA me contactó para comentarme que estaba usando el libro con sus pacientes y que estaba teniendo un efecto muy positivo. Me pidió que le hiciera llegar 30 libros en donación para poder trabajar mejor, a lo que por supuesto accedí y unas semanas después, la madre de una de sus pacientes me escribió para agradecerme el impacto que el libro había tenido en su hija. Una madre me comentó que se encontró a su hija de 13 años leyendo el libro con lágrimas en los ojos y cuando le preguntó que le pasaba le respondió: “Es que es tan real todo lo que dice acá”, relata.
Y sigue: Un adolescente de 16 años me contactó pidiéndome que por favor hiciera llegar el libro a todos los chicos de 4to años de su escuela y que les dijera que era de lectura “ obligatoria” porque él quería bajar la exposición a las pantallas , pero se daba cuenta de que solo no iba a poder. Me dio mucha gracia el pedido y también mucha ternura. Hace unas semanas, una psicóloga de Paraguay me contactó comentando que le había llegado el libro a través de una amiga Argentina y que la había emocionado mucho".
Programar pausas y limitar el uso nocturno de dispositivos son estrategias recomendadas para un uso más saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)
-¿Qué rol cumplen los educadores en el uso de las pantallas y cómo ellos pueden ayudar para generar consciencia?
-Como comenté antes, creo que el primer rol y tarea con la que debemos comprometernos todos los adultos (padres, docentes, educadores) es informarnos de lo que está pasando y después comunicárselo a los adolescentes. Y estar atentos a señales de alerta que puedan significar la necesidad de una intervención como: cambios de conducta repentinos; cambios en el estado de ánimo; una baja repentina en rendimiento escolar ; apatía o angustia sostenidas, etc. Considero que es necesario incluir en las escuelas programas/ talleres de concientización sobre estos peligros de la sobreexposición a las pantallas. Cuando los adolescentes se dan cuenta de que hay un cambio en la estructura de su cerebro al mirar pantallas en exceso (que hace que vayan perdiendo la capacidad de sentir en el mundo real) y que está en juego su libertad y su felicidad, hay un “click”, una reacción. No digo que se solucionan los problemas, pero sí que hay una concientización de su gravedad, que es el paso inicial para enfrentarlos.
Gutiérrez Eguía finaliza diciendo que nadie puede protegerse frente a algo que no conoce. Y lamentablemente, sostiene para cerrar, “la mayoría de chicos y padres aún no están al tanto de la gravedad de los peligros a los que se enfrentan. Considero que es urgente que empecemos a prepararlos para que estén informados y puedan protegerse a sí mismos frente a tanta exposición. En mi opinión, el abordaje de estos temas en la escuela debería ser obligatorio”.
Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo de 15 metros en Misiones: los rescataron policías y bomberos
Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo de 15 metros en Misiones
Policías y bomberos llevaron a cabo un operativo de rescate en Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, luego de que Juan Esteban R., de 25 años, y su perro quedaran atrapados en el fondo de un pozo de más de 15 metros de profundidad, en plena zona de monte.
Todo comenzó cuando, según fuentes oficiales, el joven desempeñaba tareas como sereno en el predio de las 600 Hectáreas de Puerto Iguazú. La tranquilidad del lugar se vio interrumpida por los ladridos de su perro, que había caído inesperadamente al pozo.
Al oír los gemidos de su mascota, el hombre intentó un rescate improvisado. Pero el terreno no dio tregua y, tras un mal paso, el joven terminó cayendo junto con el animal, por lo que ambos quedaron atrapados en la oscuridad y la humedad del fondo.
Bomberos y policías lograron salvar a ambos luego de un operativo en Puerto Iguazú
Los gritos desesperados del sereno no pasaron desapercibidos. Fue el llamado de vecinos y trabajadores del área el que desencadenó la intervención policial.
La respuesta no se hizo esperar: efectivos de la División Guardia de Infantería de la Unidad Regional-V y Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú montaron una rápida maniobra de salvamento. Utilizaron equipos de rescate urbano y agreste para acceder al pozo y, tras varias maniobras, lograron sacar a los dos implicados uno a uno.
Durante todo el procedimiento, las fuentes oficiales aseguran que el hombre se mantuvo consciente y lúcido, mientras ascendía hacia la superficie bajo la mirada atenta del personal de seguridad.
El joven, una vez fuera, fue atendido en el lugar y luego derivado en ambulancia al Hospital SAMIC local para un control médico más exhaustivo. En cuanto al perro, los rescatistas confirmaron que no presentaba lesiones tras el susto. La coordinación entre los equipos de emergencia y la rápida acción de los presentes permitieron que el desenlace fuera favorable para ambos.
Los operativos contaron con la colaboración de vecinos y equipos de emergencia locales
Otro rescate a perros en Lomas de Zamora
Días atrás, en Temperley tuvo lugar un episodio de gran tensión luego de que dos perros quedaran encerrados dentro de una alcantarilla, lo que motivó la intervención de los Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora. El rescate implicó romper la vereda para acceder al conducto pluvial y culminó con ambos animales puestos a salvo.
La operación de rescate se desarrolló en Avenida Almirante Brown y 14 de Julio tras el aviso de los vecinos.
Los habitantes del barrio notaron la presencia de los canes al observar cómo intentaban asomar la cabeza por alguna salida del desagüe, sin lograrlo.
Una fuente oficial consultada por el medio local La Unión relató: “Eran dos perros de tamaño mediano. Se tuvo que romper la vereda porque la alcantarilla estaba tapada por la baldosa de la vereda y había que destaparla”.
Bomberos rescataron a dos perros atrapados en una alcantarilla en Temperley
La aparición inesperada de los perros movilizó tanto a los equipos de emergencia como a los vecinos. Muchos de los presentes registraron en video el desarrollo del operativo. Las imágenes muestran el momento en el que uno de los bomberos desciende por la alcantarilla, con los bordes dañados, y rescata a un perro. Los vecinos celebraron cuando el animal logró salir y luego huyó corriendo, posiblemente por el miedo vivido.
Durante la etapa inicial del operativo, la incertidumbre se apoderó del lugar. Los rescatistas decidieron excavar un túnel en el suelo, medida que permitió finalmente salvar a los animales, quienes de otra forma no habrían sobrevivido. El ambiente cambió por completo cuando ambos pudieron salir sanos, generando alivio y gratitud entre quienes presenciaron la escena.
No se logró determinar cómo los perros llegaron a ese sector del sistema cloacal. Existen versiones que indican que podrían haber accedido a través de otra bocacalle y desplazarse varios metros por el caño.
“El deseo de los perros era salir por esa alcantarilla, pero no podían por el tamaño. Se sospecha que entraron por otra alcantarilla y circularon dentro del caño”, comentaron a La Unión.
03/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
La emoción del papá de Thiago Medina por su recuperación: “Hoy, gracias a Dios, puedo sonreír”
La emoción del papá de Thiago Medina por su recuperación
El 12 de septiembre, Thiago Medina sufrió un accidente con la moto y desde ese momento se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. A medida que pasaron los días, los partes médicos fueron mejorando poco a poco y hoy en día el exparticipante de Gran Hermano se encuentra estable, sin respirador y despierto.
En este contexto, la familia está feliz por la recuperación de Thiago y, tanto en las redes sociales como en las declaraciones públicas, lo hacen saber. Julio, el papá de Medina, habló con Puro Show (El Trece) luego de salir de visitarlo y no pudo contener la emoción al poder charlar con su hijo. “Recién salgo de verlo. Quería informar que lo encontré sentado al costado de la cama, estaba ahí sentado hablando con las enfermeras”, comenzó diciendo el hombre.
En el piso del programa se encontraban Camila Deniz, conocida como Camilota, y Lucas, dos de los hermanos del joven de 22 años, por lo que no pudieron contener la felicidad al escuchar esta buena noticia y aplaudieron de felicidad. “Lo saludamos, nos habla, le pide a Daniela ver a las nenas. A nosotros nos pregunta cómo estamos, todo eso. Nos encontramos recién con esto“, detalló Julio acerca de la conversación que tuvo con su hijo.
Thiago Medina permanece internado en el hospital de Moreno luchando por su vida (Instagram)
Camilota, que lo había visitado el día anterior, se emocionó: “Ayer lo vi, estaba operado y estaba medio volado, pero ¿sentado? ¿Sabes lo que es eso? Es algo tremendo, chicos, es algo que no puedo creer, yo sé lo que sienten Julio y mi hermano, me emociona porque ayer lo vi operado y hoy está sentado, la voluntad que tiene de salir adelante es un montón“.
“Le muestran unos videitos por ahora, no las puede ver porque está en terapia, pero igualmente esto, la verdad, es muy bueno y el ve videitos, por lo menos se ríe y le dicen que tienen el pelo largo, que le tienen que cortar el flequillo y lo grandes que están”, cerró el papá Medina.
Junto a Julio se encontraba Sergio, otro de los hermanos de Thiago, quien en su momento se quebró en una nota al hablar de la salud del joven. Ahora que la situación mejoró un poco, dijo: “En este momento, de la tormenta que pasamos, puedo ver el sol, el arcoíris. Agradecerle a Dios y decirle a todos que Dios existe, aunque a veces uno diga que Dios se olvida de nosotros, siempre tenemos que poner el corazón honesto para que escuche las oraciones. 22 días de terapia con mi hermano y una vida nueva tiene, Dios le regalo otra vida porque de este trauma no se sale y verlo sentado hoy, queriendo ponerse en posición para caminar, para poder salir, habla de la voluntad de él y de la bendición de Dios“.
“Hoy puedo sonreír. Hoy, gracias a Dios, puedo sonreír. Hoy lo vi bien, estoy muy conforme con los médicos, hicieron un trabajo extraordinario y hay que agradecerles. Todos nos atendieron una barbaridad”, dijo Julio con la voz cargada de emoción para dar fin a la entrevista con el ciclo de espectáculos de El Trece.
La felicidad de Daniela Celis por la mejoría de Medina (Foto: Instagram)
Luego de una intervención quirúrgica por una fractura de ocho costillas, y en un escenario de franca mejoría, la última actualización sobre su estado fue difundida por su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis.
“Estamos felices. Hoy Thiago continúa mejorando, superando muy bien el postoperatorio. Se encuentra mejor de ánimo, come, y ahora duerme”, expresó la influencer en sus redes sociales. “Les queremos contar que hoy no requiere soporte con oxígeno, que eso es muy positivo. Si todo continúa de esta manera, esperamos una pronta salida de terapia intensiva”, agregó entusiasmada.
Daniela, quien desde el primer momento solicitó al igual que la familia cadenas de oración, reiteró este pedido. Algo que el entorno de Thiago considera clave para su recuperación: “Él ya sabe que están ustedes orando, pidiendo y enviando energías positivas para su evolución. Y les agradece un montón”, concluyó.
03/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Diego Zorrero
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
El equilibrio entre fabricación y exportaciones mantiene a la industria automotriz en un ida y vuelta entre números positivos y negativos que varían todos los meses
Del mismo modo que las ventas de autos 0km se vio distorsionada por la cantidad de días hábiles, una situación similar sucedió en septiembre respecto a la producción industrial de las plantas automotrices nacionales.
El informe publicado este viernes por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), refleja que en septiembre se un total de 47.108 unidades en los 22 días hábiles del mes, lo que representa un número diario de 2.141 vehículos. Si se toma el número neto, este resultado refleja una mejora de 5,8% respecto del mes precedente y una baja de 5% en comparación con el resultado de septiembre de 2024.
Sin embargo, si se compraran los días de actividad fabril de ambos meses, las cifras de este mes fueron peores que las de agosto, que tuvo un promedio de producción de 2.227 unidades diarias.
En el acumulado de enero a septiembre, las fábricas argentinas se mantienen en números positivos respecto a 2024, con un volumen total de producción de 379.243 unidades, lo que representa una mejora del 4,6% a nivel interanual.
Si bien sigue siendo una cifra positiva, luego de sumar la producción industrial de agosto ese mismo resultado estaba un 6,2% por encima del año anterior, lo que marca la desaceleración de la producción industrial nacional con los cómputos del último mes.
La producción y las exportaciones mejoraron en septiembre, pero en el acumulado del año el resultado es disímil en ambos rubros
La dificultad sigue en las exportaciones
En materia de exportaciones, y sin influencia de días hábiles de por medio, el sector automotriz argentino envió al exterior 26.429 vehículos en septiembre, lo que representó una mejora de 3,6% respecto de agosto, aunque todavía sigue en números negativos con una baja de 17,2% en la comparación interanual.
En el volumen acumulado de enero hasta septiembre las terminales exportaron 199.811 unidades, es decir un 9,1% menos que en 2024. Ese número en sí, muestra un retroceso a medida que pasa el año, ya que tras el cómputo de agosto, este año las exportaciones eran un 7,7% inferiores a las de los primeros 8 meses del año anterior.
El dato positivo de septiembre fue una recuperación de las exportaciones a Brasil, que en agosto habían alcanzado el 66,3% del total de autos embarcados por la industria nacional, y el último mes ese porcentaje subió hasta el 67,2%.
La buena noticia del mes fue la recuperación de exportaciones a Brasil
Análisis de la situación
“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro lado, en el frente externo, las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continua mostrando las dificultades de aumentar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA respecto del comportamiento de estos primeros nueves meses del sector en materia industrial.
En este contexto, Zuppi reiteró la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, orientada a mejorar las condiciones de la competitividad de la industria automotriz argentina.
“Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, destacó Zuppi en el comunicado de prensa emitido este viernes por Adefa.
El balance del acumulado del año en la fabricación del 2025 es un 4,6% mejor que el año anteior
Ventas a la red de concesionarios
En cuanto a las ventas mayoristas, el informe indica que el sector comercializó a la red de concesionarios un volumen de 54.267 unidades durante septiembre, lo que refleja una suba del 4,8% en comparación con la distribución de automóviles de agosto, mientras que en la comparación interanual se aprecia una mejora sustancial que alcanza el 22% respecto a 2024.
Tras los primeros nueve meses de 2025, las automotrices argentinas colocaron en la cadena de concesionarias oficiales de todas las marcas un total de 455.220 unidades, lo que arroja un crecimiento de 63,6% respecto de las 278.199 unidades que se comercializaron entre enero y septiembre de 2024.
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
Los dólares del Tesoro mantuvieron a raya al tipo de cambio.
Con una postura vendedora de USD 200 millones desde el comienzo de la rueda mayorista de contado, donde se negociaron USD 455,1 millones, el Tesoro puso un techo de $1.425 al tipo de cambio, límite que se mantuvo casi inalterado hasta el cierre.
Así, el dólar mayorista finalizó a $1.424,50, el mismo nivel del jueves, una estabilización oportuna de cara a las negociaciones que llevará adelante este fin de semana en Washington el equipo económico, comandado por Luis Caputo, con el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent.
Aunque los operadores dejan constancia de las posturas vendedoras del Tesoro desde el inicio de los negocios, estas fueron menos significativas que en las ruedas precedentes. Cabe recordar que el miércoles fueron estimadas por el mercado entre 400 y 500 millones de dólares, mientras que el jueves se habrían ubicado entre 200 a 400 millones, sin precisiones oficiales.
Esto, lo que “podría indicar que la corrida cambiaria se está tomando una pausa y que el mercado ya lo piensa un poco más antes de pagar dólares a estos niveles, ya que algunos jugadores ya prefieren pagar bonos en pesos y dólares desde estos niveles y con las posibles noticias al caer de Estados Unidos”, afirmó Nicolás Cappella, analista de IEB. “El dólar oficial continuo con la misma dinámica, el Tesoro vendiendo en $1.425, siendo la única postura visible”, subrayó.
Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, indicó que “la divisa mayorista cerró la jornada en $1.424,50, sin cambios respecto de ayer, en otra rueda de escasa oscilación marcada por la presencia del Tesoro, que volvió a vender de manera firme desde el inicio de la rueda. El volumen negociado se mantuvo en línea con los días previos, alcanzando USD 455 millones".
“La alta demanda de dólares por el contexto de incertidumbre –o visto de otro modo, la poca demanda de pesos– no constituye un escenario favorable para el gobierno para acumular reservas, condición fundamental para mostrarse solvente y transmitir tranquilidad al mercado. Tanto la baja de retenciones como el acuerdo con el Tesoro de EEUU son medidas que apuntan en esa dirección, al actuar como un aumento de oferta de dólares y un estímulo a la confianza de los acreedores, traducido en una baja del riesgo país”, señaló IEB.
“En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $98,50, lejos de la caída de $149 registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
“Los operadores comienzan a observar -aunque sólo por momentos- algunas ofertas privadas y un mayor respiro desde la demanda, por lo cual estaría aflojando el drenaje de divisas y la ‘brecha’ a la espera de novedades del respaldo financiero de EEUU”, comentó el economista Gustavo Ber.
“Aún así, sigue sostenida la expectativa de que post elecciones el régimen cambiario pudiera migrar hacia uno de flotación más libre, toda que no sólo el apoyo externo no podría ser utilizado para defender compras de ahorristas, sino que también crece el clamor entre los inversores de que se avance con decisión en un programa de compra de reservas, lo cual ayudaría habilitar una indispensable compresión del riesgo país”, acotó el titular del Estudio Ber.
Las reservas internacionales brutas exhibieron un importante incremento de USD 467 millones o 1,1%, a USD 42.698 millones, el stock más alto desde el 7 de agosto de este año. Fuentes de la entidad aclararon a Infobae que “no hubo ni suba de cotizaciones no desembolsos de organismos” que influyeran en el resultado.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, indicó que “el Banco Central sumó ayer munición por USD 7.300 millones para sostener el esquema cambiario y contener las expectativas de devaluación, en una jornada donde los mercados financieros mostraron cierta calma a la espera de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par estadounidense, Scott Bessent. Con las elecciones del 26 de octubre en el horizonte y crecientes dificultades para mantener el dólar dentro de la banda de flotación, la demanda de cobertura en divisas venía acelerándose tanto en el Mercado Libre de Cambios como en los contratos de dólar futuro y en los bonos dollar linked”.
En este sentido, Morales remarcó que “la autoridad monetaria concretó un canje de instrumentos a tasa fija que vencían a fines de mes (T17O5 y S31O5) por activos dollar linked con vencimientos entre noviembre de 2025 y junio de 2026. Con esta jugada, el BCRA dejó en claro que aún dispone de ‘poder de fuego’ para intervenir y reiteró su decisión de defender el actual esquema cambiario con todas las herramientas a su alcance”.
Max Capital explicó que “esto sugiere que la nueva operación apunta a incrementar el stock disponible de instrumentos para intervenir, permitiéndole vender bonos dollar-linked y contratos de futuros para aliviar la presión cambiaria y compensar parcialmente las ventas de dólares del Tesoro".
El FMI (Fondo Monetario Internacional) volvió a poner sobre la mesa la necesidad de que el Banco Central refuerce la acumulación de reservas y advirtió que será clave construir consensos políticos amplios para garantizar la implementación de la agenda de reformas del Gobierno argentino.
“Fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, afirmó la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia en Washington. Al mismo tiempo, la funcionaria destacó que el FMI continúa trabajando de manera cercana con la administración argentina y remarcó la importancia del apoyo internacional: “Seguimos colaborando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID para respaldar conjuntamente al país”, señaló.
La impresionante salvada de “palomita” del argentino Agustín Tapia en el circuito Premier de pádel
El jugador argentino se lanzó de palomita para evitar el punto rival en Rotterdam
Agustín Tapia es, desde hace un tiempo, una de las máximas figuras del deporte argentino. El nacido en Catamarca hace 26 años deleita al mundo del pádel con su habilidad dentro de la pista. Esta vez, fue el autor de una impresionante salvada en el P1 de Rotterdam.
El Mozart, como es conocido en el ambiente del pádel, se enfrentó, junto a su compañero el español Arturo Coello, a la dupla conformada por Francisco Guerrero y Jerónimo González por los cuartos de final del certamen disputado en Países Bajos.
La victoria quedó en manos de la pareja Tapia-Coello, la número 1 del Ranking FIP, con un contundente 6-2 y 6-3, pero lo que estuvo en el foco fue una defensa prodigiosa del argentino. Luego de un extenso intercambio de golpes, el catamarqueño tuvo que lanzarse de cabeza al estilo “palomita” para evitar un punto de sus rivales. Rápidamente, los fanáticos comentaron sobre la habilidosa resolución y la celebraron en las redes sociales.
A pesar de tener que recurrir a una salvada extrema, el desarrollo del encuentro fue ampliamente favorable para la dupla argento-española. A Tapia y Coello solo les bastó con 55 minutos y 42 segundos para obtener el pasaje a las semifinales del torneo neerlandés. Además, ganaron el 60% de los tantos disputados y no le cedieron ningún punto de quiebre a sus rivales.
El momento en el que Tapia se lanzó para salvar el punto
Esta no es la primera vez que Tapia se luce dentro del circuito Premier de Pádel. En agosto de este año, el argentino dejó atónitos tanto a los espectadores como a sus propios compañeros y rivales, cuando improvisó una definición contra la pared lateral en una acción en la que la pelota lo superaba en altura durante el P1 de Tarragona.
La destreza y creatividad de Tapia sorprendieron a todos los presentes, incluido su compañero Arturo Coello, quien no pudo ocultar su incredulidad ante la maniobra. Los rivales, Martín Di Nenno y Leo Augsburger, también quedaron desconcertados por la habilidad del argentino, que se adjudicó el punto con ese golpe.
Además, durante el Italy Major de Roma se convirtió en el centro de atención internacional, al ejecutar una devolución por detrás de la espalda y sin mirar
Este torneo representa una oportunidad de redimirse para Tapia y Coello, ya que vienen de perder la final del P2 de Dusseldorf frente a Federico Chingotto y Alejandro Galán, los segundos del Ranking.
El enfrentamiento, que representó el octavo duelo entre ambas parejas en lo que va de la temporada, se resolvió con parciales de 7-6 (7) y 6-2 a favor de Chingotto y Galán.
Este triunfo significó el segundo de la temporada para Chingotto y Galán ante Tapia y Coello, quienes hasta la fecha mantenían un balance favorable de seis victorias y una derrota en los enfrentamientos directos. La última consagración de los número dos se había producido en junio, en el Major de Roma, donde también habían superado a los líderes del ranking masculino.
Por su parte, el argentino Chingotto y el español Galán también se metieron en las semifinales del P1 de Rotterdam, ya que vencieron en su encuentro de cuartos de final al brasileño Lucas Bergamini y Javier Leal, también representante de España, por 7-6 (2) y 6-2.
03/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Bautista Salaverri
Cuál es el impacto del vapeo en la salud bucal, según especialistas
Estudios aseguran que el vapeo puede causar enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)
La creciente popularidad del vapeo ha generado preocupación entre expertos, entre ellos los dedicados a la salud bucal, quienes advierten sobre los posibles riesgos que esta práctica representa para dientes y encías. También conocidos como cigarrillos electrónicos, muchas personas consideran que estos dispositivos son menos dañinos que el tabaco tradicional.
Este producto funciona a partir de un líquido que contiene sustancias adictivas como la nicotina que, al ser calentado, genera un humo similar al vapor. No obstante, la evidencia científica indica que puede provocar sequedad, irritación, enfermedad periodontal, entre otros problemas bucales.
A pesar de que los estudios aún no son concluyentes, la inquietud por los efectos del vapeo en la salud bucal se ha intensificado, según reportaron especialistas citados por The Guardian.
El vapeo expone a los pulmones a compuestos químicos nocivos, favoreciendo procesos inflamatorios y aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Vale aclarar que, según una revisión publicada en la revista científica Toxics, el vapeo —o uso de cigarrillos electrónicos— se asocia además con una serie de riesgos para la salud que van mucho más allá de los efectos sobre la cavidad bucal.
Los autores advierten que, aunque inicialmente fue promocionado como una alternativa menos perjudicial que el tabaco tradicional, el vapeo produce aerosol con sustancias químicas dañinas que pueden inducir daño pulmonar oxidativo, favorecer la inflamación, provocar alteraciones cardiovasculares, obstaculizar la función reproductiva y generar lesiones pulmonares agudas.
Además, la evidencia actual indica la presencia de biomarcadores indicativos de daño genotóxico y un mayor riesgo de enfermedades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, arritmias cardíacas, trastornos del desarrollo fetal y, potencialmente, cánceres de pulmón y de otros órganos.
El vapeo y sus efectos en la salud bucal
El líquido que se calienta en los cigarrillos electrónicos contiene químicos y nicotina (Imagen Ilustrativa Infobae)
El impacto en la boca y su debate cobra fuerza tras los testimonios de figuras públicas. Lily James, actriz británica, aseguró que el deterioro de sus dientes se debe al uso del cigarrillo electrónico. De este modo, profesionales de la salud mostraron su preocupación en cuanto a la salud bucal, además del impacto nocivo ya conocido.
En diálogo con The Guardian, la Asociación Dental Británica reconoció que los efectos de estos aparatos tienen resultados negativos absolutos en el cuidado de los dientes. Además, admitió que existen indicios preocupantes como la sequedad bucal, la irritación y también una posible aparición de enfermedades periodontales.
En comparación con el tabaco tradicional, cuyos efectos nocivos están ampliamente documentados, el vapeo presenta un panorama menos claro. Fumar cigarrillos provoca mal aliento, manchas, pérdida del gusto y, sobre todo, un aumento significativo del riesgo de enfermedad periodontal debido al alquitrán y las toxinas presentes en el humo.
El vapeo puede provocar sequedad, irritación y retracción en las encías, afectando la salud bucal, incluso en quienes nunca fumaron tabaco tradicional.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, la nicotina reduce el flujo sanguíneo en las encías, lo que dificulta la detección y el tratamiento temprano de las enfermedades. Más de la mitad de los cánceres bucales se relacionan con el consumo de tabaco.
En contraste, las consecuencias del vapeo sobre la salud bucal aún se investiga y muchos estudios no logran separar a aquellos que, además de utilizar su versión electrónica, acceden a los cigarros convencionales.
Una revisión realizada por investigadores de la Universidad de Newcastle analizó el impacto en la salud periodontal. Los expertos no encontraron pruebas de que la pérdida ósea o la formación de bolsas en el tejido gingival fueran más graves que en no fumadores o exfumadores.
El vapeo puede generar sequedad bucal, la irritación e incluso enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)
Sin embargo, sí presentaron una enfermedad gingival ligeramente más acentuada, aunque “bastante marginal”, según explicó el Dr. Richard Holliday.
En cuanto a la caries dental, un estudio estadounidense, que revisó los historiales clínicos de más de 13.000 personas, evidenció que “mostraron un mayor riesgo de desarrollar caries dentales en comparación con los pacientes que no fumaban ni vapeaban”, según la Dra. Karina Irusa.
El equipo británico también observó niveles más altos de placa en vapeadores, lo que sugiere un riesgo incrementado de caries. Sin embargo, no han determinado si se trata de la causa directa, ya que un estudio reveló que quienes consumen nicotina tienden a ingerir más azúcar, lo que podría influir en los problemas dentales.
El líquido del cigarrillo electrónico, el mayor riesgo
La nicotina presente en los dispositivos electrónicos restringe el flujo sanguíneo en las encías, facilitando la sensibilidad dental y complicaciones en dientes y tejidos bucales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los problemas están relacionados con los ingredientes presentes en los líquidos para vapear. Los doctores Evan y Bartels advierten que la nicotina, presente en ambas versiones, actúa como vasoconstrictor, lo que restringe el flujo sanguíneo y los nutrientes hacia las encías.
Esta reducción puede favorecer la retracción gingival y la exposición del hueso, lo que incrementa la probabilidad de enfermedad periodontal, sensibilidad dental y otros trastornos bucales. El propilenglicol, otro componente común, absorbe la humedad de la boca y la garganta, lo que conduce a la sequedad bucal.
La producción de saliva es fundamental para prevenir las caries, ya que ayuda a eliminar bacterias. Al disminuir la saliva, el vapeo facilita el crecimiento bacteriano, la aparición de llagas y la irritación de las encías, además de favorecer el mal aliento.
El vapeo puede funcionar como una alternativa más saludable que el cigarrillo convencional (Imagen ilustrativa Infobae)
Los sabores dulces y los edulcorantes utilizados en los líquidos también representan un riesgo. Un estudio indica que los aerosoles presentan propiedades similares a las de los caramelos gelatinosos con alto contenido de sacarosa y las bebidas ácidas. Esto implica que, con cada inhalación, se introducen azúcares y ácidos que alimentan a las bacterias responsables de la caries.
El esmalte dental, la capa más resistente del cuerpo humano, también se ve afectada. Según el mismo estudio, se produce una disminución del 27% en la dureza, lo que facilita la entrada de microorganismos y el desarrollo de caries.
Además, los productos para vapear contienen sustancias como formaldehído, arsénico y plomo, cuyos riesgos para el cuerpo están bien documentados. La nicotina sigue provocando el amarilleo de los dientes, penetra en capas profundas y genera inflamación y sangrado en las encías, lo que afecta negativamente la estética dental.
Estudios certifican que el vapeo ocasiona problemas en la salud bucal
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El vapeo y las enfermedades
Como se mencionó previamente, entre las patologías relacionadas con el vapeo destaca el riesgo de cáncer. Pese a que los vapeadores no inhalan la misma cantidad ni variedad de carcinógenos que los fumadores de cigarrillos, por lo que el riesgo parece menor, los científicos continúan observando los posibles efectos a largo plazo de la inhalación regular de sustancias químicas sobre los tejidos bucales y pulmonares.
Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones claras, especialmente dirigidas a los jóvenes. El director médico de Inglaterra, el profesor Chris Whitty, resumió la postura oficial al afirmar que puede ser una alternativa menos dañina para quienes ya fuman, pero no debe considerarse una opción para quienes no tienen ese hábito. El doctor Richard Holliday coincidió en que los jóvenes no deberían iniciarse en esta práctica, ya que implica introducir sustancias en un ecosistema bucal complejo.
Los expertos insisten en que solo debería contemplarse como una alternativa para quienes buscan dejar de fumar, y no como una práctica inocua para quienes nunca han consumido tabaco.
Le hicieron estudios a Dibu Martínez tras su lesión: la respuesta del DT de Aston Villa sobre cuándo volverá a jugar
Unai Emery manifestó que mañana definirá si podrá contar con Dibu Martínez para el partido de este domingo (Crédito: Reuters/Maurice Van Steen)
Emiliano Dibu Martínez encendió las alarmas del Aston Villa y la selección argentina este jueves por su sorpresiva ausencia en la victoria 2-0 sobre Feyenoord en Países Bajos por la segunda jornada de la Fase Liga en la UEFA Europa League. El arquero salió a realizar el precalentamiento y fue anunciado como titular, pero lo debió reemplazar Marco Bizot antes del inicio y ni siquiera fue al banco. Muchas especulaciones se tejieron alrededor de este asunto y el entrenador, Unai Emery, aclaró el panorama sobre la lesión de la principal figura del equipo.
El director técnico español se sentó en la sala de conferencias para hablar del duelo venidero de este domingo desde las 10 (hora argentina) ante Burnley en condición de local, donde buscará su cuarta victoria seguida entre Premier League y copa internacional. A propósito de esto, fue consultado por el estado físico del Dibu y evitó descartarlo: “Mañana sabremos si Emi Martínez estará disponible”.
A continuación, explicó que el mejor arquero del mundo en 2023 y 2024 se sometió a estudios médicos para detectar el alcance de la lesión que lo dejó afuera hasta de la nómina de suplentes: “Le acaban de hacer una ecografía una hora antes de la rueda de prensa y no sé exactamente si estará disponible. Desconozco el resultado de la ecografía”.
El arquero argentino realizó el calentamiento habitual junto a sus compañeros, pero la sorpresa llegó instantes antes del comienzo, cuando Bizot ocupó el puesto bajo los tres palos y Sam Proctor pasó a integrar el banco. La ausencia repentina de Martínez generó desconcierto, ya que no existían señales previas de una posible modificación en el arco, según lo consignado por ESPN y la confirmación que había dado el propio Aston Villa.
*La sorpresa del Bambino Pons por no ver a Dibu en la salida de los equipos
BirminghamLive intentó cotejar los motivos de esta modificación con autoridades del club inglés, que evitó ofrecer precisiones, aunque la versión más extendida apunta a que el arquero no se sentía en plenitud física tras el calentamiento. En línea similar, la BBC reportó que habría sufrido un golpe durante la entrada en calor, lo que habría forzado su exclusión. A su vez, el periodista Gastón Edul sostuvo que el Dibu Martínez padeció una “contractura en un gemelo”.
Los Villanos, por su parte, publicaron un escueto mensaje apenas dos minutos luego del arranque del partido, en el que atribuyeron al último momento la modificación en la alineación, sin detallar la causa precisa de la ausencia del campeón del mundo.
Esta noticia también provocó preocupación en la selección argentina con vistas a los próximos compromisos internacionales. Sin embargo, Dibu Martínez figura junto a Gerónimo Rulli, Walter Benítez y Facundo Cambeses como los cuatro arqueros que llevará Lionel Scaloni a la gira por Estados Unidos, donde se cruzará con Venezuela el viernes 10 de octubre en el Hard Rock Stadium de Miami, mientras que el segundo compromiso está programado para el lunes 13 en el Soldier Field de Chicago contra Puerto Rico. Los resultados de los exámenes de rigor serán claves para determinar si podrá participar de esas citas.
Dibu Martínez estuvo cerca de emigrar al Manchester United en el último mercado de pases (Crédito: Reuters/Jason Cairnduff)
Por otro lado, Emery valoró tener a un reemplazante del Dibu en buen nivel si no puede estar presente en el duelo de este fin de semana en Villa Park: “Planeamos tener siempre jugadores, de dos, tres o cuatro posiciones, y confianza para jugar con cada jugador cuando estén disponibles y cuando no lo estén. Los jugadores tienen que jugar con la misma idea y de la misma manera que estamos construyendo el equipo. Y Marco Bizot lo hizo ayer, un trabajo fantástico, siguiendo el plan de juego, nuestra idea y nuestras exigencias en el campo”.
El partido contra Feyenoord fue el quinto que se perdió Emiliano Martínez sobre nueve disputados en lo que va de la temporada. Hasta ese viaje a territorio neerlandés, llevaba tres presencias seguidas en el campeonato local con empates ante Everton (0-0), Sunderland (1-1) y Fulham (3-1). Durante sus ausencias, Marco Bizot asumió la portería con un saldo de tres vallas invictas y cuatro goles recibidos. Tuvo la misma cantidad de arcos en cero que el argentino, quien jugó un partido menos.
A nivel colectivo, Aston Villa atraviesa dos realidades opuestas en cada una de las competiciones. En la esfera internacional, es uno de los siete conjuntos que ganó sus dos primeros partidos en la Europa League y está en zona de clasificación a octavos de final, mientras que en el ámbito local ya quedó eliminado de la Copa de la Liga en tercera ronda y solo ganó un compromiso en la presente Premier League, donde marcha en la 16° colocación con seis puntos, a dos unidades de puestos de descenso.
03/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
Receta de salsa vongole, rápida y fácil
Esta es una receta ideal para agasajar y, sobre todo, perfecta para una cena rápida pero elegante (Captura de video)
La salsa vongole es una de las preparaciones más emblemáticas de la cocina italiana costera, famosa por su frescura y simplicidad. Con pocos ingredientes –almejas frescas, ajo, vino blanco y un toque de perejil– se logra un sabor intenso a mar en apenas minutos. Ideal para quienes buscan una receta sabrosa y ligera, esta versión rápida y fácil permite disfrutar un plato digno de trattoria sin complicaciones, perfecta para acompañar pastas largas y sorprender a invitados en cualquier ocasión.
La salsa vongole tiene sus raíces en la tradición culinaria de las regiones costeras de Italia, especialmente en Campania y Liguria. Tradicionalmente, acompaña a los spaghetti o linguine, y su base es de almejas frescas salteadas con ajo, aceite de oliva extra virgen, vino blanco y un toque de perejil fresco. Hay quien prefiere sumar un poco de peperoncino para darle un aroma sutilmente picante, o incluso tomates cherry, aunque la versión clásica es blanca (“bianca”), solo con vino y sin tomate. Es una receta ideal para agasajar y, sobre todo, perfecta para una cena rápida pero elegante.
Receta de salsa vongole
La salsa vongole es una preparación rápida y elegante que se destaca por el sabor puro de las almejas frescas, realzado con ajo y un chorro de vino blanco seco. Se elabora salteando las almejas en aceite con ajo, desglasándolas luego con vino y dejando que se abran, aportando todo su jugo a la salsa.
Esta salsa se integra mejor con pastas largas, siendo los spaghetti o linguine los más elegidos. Si las almejas son frescas, el resultado será mucho más aromático y sabroso, pero también se pueden utilizar almejas congeladas o en conserva si buscas practicidad y rapidez.
Tiempo de preparación
Tiempo total: 20 minutos
Ingredientes
Cómo hacer salsa vongole, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de salsa vongole rinde 2 a 3 porciones, dependiendo de la cantidad de pasta y cómo se reparta la porción de almejas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de salsa vongole contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La salsa vongole se puede conservar en la heladera por hasta 1 día, siempre bien tapada para mantener su frescura. Sin embargo, lo ideal es consumirla recién hecha, ya que las almejas se disfrutan mucho más.
03/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Steffen Fuchs, Ani Kelkar and Ben Armstrong
Cómo automatizar con éxito en la manufactura
La automatización ofrece una forma de abordar dos desafíos interconectados para los fabricantes occidentales: el escaso crecimiento de la productividad y la escasez de mano de obra. Pero el progreso ha sido irregular. En los Estados Unidos, solo el 12% de las fábricas cuenta con robots, y apenas el 6% ha automatizado a gran escala. La densidad de robots en los Estados Unidos (295 unidades por cada 10,000 trabajadores) está muy por detrás de Japón (419), Alemania (429), China (470) y Corea del Sur (1,012).
He aquí cinco pasos que han demostrado ser fundamentales para hacer que la automatización funcione.
1. RECONOZCA QUE LA AUTOMATIZACIÓN ES UN CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIO.
Con demasiada frecuencia, la automatización se delega a los equipos de operaciones o ingeniería con poco apoyo interfuncional. Eso es un error. La automatización no es solo un asunto de implementación tecnológica. A menudo requiere rediseñar procesos, reorganizar el trabajo y reestructurar la forma en que las organizaciones toman decisiones.
Los líderes que tienen éxito elevan la automatización a la C-suite. Este tipo de movimientos señalan que la automatización no es un experimento: es parte central de la estrategia. La implicación de los altos ejecutivos también cambia el tono a nivel interno y puede generar credibilidad entre los inversionistas, reguladores y socios. En los lugares con altas tasas de adopción de la automatización, estas prioridades se filtran desde los ejecutivos hasta la planta de producción.
2. DEFINA UN CASO DE NEGOCIO AMBICIOSO Y REALISTA.
Una de las razones por las que la automatización tiene dificultades para escalar es la "parálisis piloto", es decir, las empresas experimentan repetidamente con robots en casos de uso aislados y luego los abandonan cuando los resultados no cumplen con los objetivos de retorno de la inversión a corto plazo.
Muchos modelos de ROI se enfocan solo en los ahorros de costos laborales. Pero eso pasa por alto dos puntos críticos: 1) la automatización puede aliviar la escasez de mano de obra (no solo reemplazar personal), y 2) puede mejorar la calidad, aumentar la disponibilidad de datos y habilitar la flexibilidad operativa.
Estamos observando que los períodos de amortización se están acortando: a menudo de uno a tres años, en comparación con los cinco a siete años del pasado reciente. Con gemelos digitales y plataformas modulares, las empresas ahora pueden simular líneas de producción y validar mejoras antes de comprometerse.
¿La lección? Trate la automatización como cualquier otra transformación empresarial. Defina el "qué", el "por qué" y el "cómo", y luego escale con disciplina.
3. CONSTRUYA UNA PILA TECNOLÓGICA LISTA PARA EL FUTURO.
La mayoría de las fallas en la automatización no son causadas por los robots en sí, sino por errores de integración. Solo entre el 25% y el 30% de los costos totales del sistema están ligados al hardware, el resto corresponde a la configuración del sistema para que funcione con los equipos, la infraestructura de tecnología de la información y los flujos de trabajo existentes.
La fragmentación es el problema más común. Muchas herramientas de automatización son de propósito general por diseño, pero las empresas necesitan que funcionen en entornos muy específicos, a menudo propietarios. Esto conduce a integraciones únicas, interoperabilidad limitada y sistemas insostenibles.
Los datos son el combustible para los robots avanzados, especialmente a medida que los modelos fundacionales y los sistemas impulsados por inteligencia artificial se vuelven más poderosos. Las empresas deben mejorar la documentación, la integración y la transparencia para respaldar la escalabilidad.
4. ADOPTE UN ENFOQUE EMPRESARIAL PARA EQUILIBRAR EL RIESGO.
Para escalar la automatización con éxito se requiere una estrategia que abarque toda la empresa, con una cartera de proyectos que equilibre las iniciativas de recuperación rápida con inversiones a más largo plazo. Las estructuras de gobernanza centralizadas para asignar capital y evaluar el progreso, como los directores de automatización o los comités directivos interfuncionales, han demostrado ser efectivas.
5. INVIERTA EN LAS PERSONAS DESDE EL PRINCIPIO Y CON FRECUENCIA.
La tecnología no genera valor, las personas sí. La automatización solo tendrá éxito si la fuerza laboral está lista para ello.
El temor a que los robots nos quiten el trabajo es real. Una de las claves para el éxito es rediseñar las funciones de ingeniería y producción para que se encarguen de identificar e integrar las nuevas tecnologías.
Esto no es un problema tecnológico. Es un problema de gestión, y es uno que los gerentes pueden resolver.
Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización
Maximiliano Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió públicamente este viernes en Rosario con Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires. El encuentro, enmarcado en una serie de actividades destinadas a fortalecer su nueva oferta política, buscó mostrar el respaldo al ex ministro del Interior de un político con buena imagen a nivel nacional.
La presencia de Pullaro, referente de la gestión santafesina y figura emergente de los espacios dialoguistas, otorgó un impulso estratégico a una candidatura que busca posicionarse como alternativa a los modelos que marcaron la última etapa de la política argentina. Del otro lado, Randazzo, con una trayectoria que abarca cargos ejecutivos y legislativos, pretende capitalizar la experiencia acumulada en distintas jurisdicciones para ofrecer una propuesta de país sustentada en el federalismo y en la construcción de consensos.
La imagen de ambos dirigentes compartiendo agenda electoral simbolizó más que un simple gesto coyuntural: representó la apuesta por una oposición con identidad propia, capaz de articular un espacio donde confluyan distintas vertientes políticas y sociales. Según los protagonistas, la clave está en alejarse de las lógicas de polarización y diseñar una salida superadora anclada en la capacidad de gestión y el desarrollo productivo.
El respaldo de Pullaro fue explícito y cargado de sentido político. “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, afirmó el gobernador santafesino.
Randazzo, al tomar la palabra, enfatizó en la contribución de la gestión santafesina como referencia y ejemplo a seguir. “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi, en Santa Fe, es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”, aseguró, remarcando la vocación de Provincias Unidas por encarnar el reclamo de un federalismo moderno y eficiente frente a los desafíos actuales.
Danya Tavela también estuvo en la reunión con Pullaro y Randazzo
Durante la actividad también participó Danya Tavela, candidata a diputada nacional y ex vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, quien aportó su mirada sobre el rol de la educación superior y la articulación regional.
La búsqueda de espacios comunes, la puesta en valor del federalismo y la idea de una “tercera vía” que supere el pasado reciente buscan reunir a un electorado disperso y exigen una estructura de trabajo abocada tanto a la contención de cuadros como a la captación de adhesiones independientes.
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos en Chubut, con la participación de Juan Schiaretti, candidato a diputado en Córdoba
Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas encabezaron el martes un acto en Chubut, donde exhibieron unidad y un discurso claro de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad” hacia los sectores más vulnerables y “ninguneo” a las necesidades del interior del país. “Así como va, claramente nos lleva al abismo”, alertó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
Ignacio “Nacho” Torres recibió en Puerto Madryn a Vidal, Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
Vidal tomó como referencia el pasado de Santa Cruz, cuna de Néstor Kirchner, al afirmar que el kirchnerismo “casi funde el país”, pero consideró que la actual gestión “lo está logrando”. “Están exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo”, expresó.
Pullaro, por su parte, profundizó su mirada contra la polarización al resaltar que Provincias Unidas “no es la tercera vía”, sino que representa “la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país”. Y apuntó contra Milei: “No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo”.
03/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Sean ‘Diddy’ Combs fue sentenciado a más de 4 años de prisión tras largo debate en la corte
Sean Combs fue declarado culpable en julio por violar la Ley Mann (Reuters/File Photo)
El rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs fue sentenciado este viernes a 50 meses o 4 años y dos meses de prisión por cargos relacionados con la prostitución, tras un proceso judicial que expuso episodios de violencia, coerción y abuso en su vida privada.
El juez federal Arun Subramanian dictó la pena en una corte de Manhattan, luego de escuchar los alegatos de la fiscalía, la defensa, víctimas y familiares del artista.
Además del tiempo designado en la cárcel, Combs deberá pagar una multa de 500.000 dólares y pasar 5 años de libertad condicional al término de la prisión efectiva.
El fallo llega tres meses después de que un jurado lo declarara culpable de dos cargos de transportar personas a través de estados para encuentros sexuales pagados, en violación de la Ley Mann.
Combs, de 55 años, enfrentaba hasta 20 años de cárcel. Los fiscales pedían una condena de 11 años y tres meses, mientras que su defensa insistía en solo 14 meses, con el argumento de que el tiempo ya cumplido en prisión preventiva era suficiente.
La defensa preparó un montaje de videos que enfatizaban la vida familiar de Combs y su trabajo humanitario (REUTERS/Jane Rosenberg TPX IMAGES OF THE DAY)
El magnate musical apareció en la corte con barba canosa, un suéter claro y gesto sereno. Abrazó a sus abogados y saludó a su familia antes de sentarse frente al juez.
En la sala, también estaban algunos de sus hijos, quienes intervinieron en discursos, con voz entrecortada, a favor de su padre.
Los testimonios del juicio previo
Durante el proceso, la fiscalía describió los llamados “Freak Offs”, fiestas sexuales que combinaban drogas, escorts masculinos y las parejas de Combs, a quienes —según varios testimonios— obligaba a participar mientras él observaba y grababa.
La cantante Casandra “Cassie” Ventura relató que durante una década Combs la obligó a mantener “sexo repugnante con desconocidos cientos de veces”.
Asimismo, el jurado vio un video donde el productor golpeaba y arrastraba a Cassie en un hotel de Los Ángeles en 2016. Otra mujer, identificada como Jane, declaró que fue atacada y obligada a practicar sexo oral a un escort bajo amenaza.
Cassie Ventura fue expareja de Sean "Diddy" Combs,y una de las testigos clave en su contra (Foto de Charles Sykes/Invision/AP, Archivo)
Aunque Combs fue absuelto de tráfico sexual y crimen organizado, la fiscalía sostuvo que esos hechos debían ser considerados ahora en la sentencia.
“Parece que la defensa intenta ahogar las voces de las víctimas con testigos de carácter”, dijo la fiscal Christy Slavik, citada por Reuters.
El día previo a la audiencia, Combs había enviado al juez una carta en la que pidió clemencia. “Perdí mi camino. Perdido en las drogas y los excesos. Mi caída tuvo su raíz en mi egoísmo”, escribió.
Combs afirmó que la prisión lo había transformado, que se encontraba sobrio por primera vez en 25 años y que estaba “humillado y roto”.
Del lado contrario, Cassie lo definió en una carta como un “hombre cruel, hambriento de poder y manipulador” que “no tiene interés en cambiar ni en convertirse en alguien mejor”. Por su parte, Mia, una exasistente que testificó en el juicio, pidió una sentencia “que tenga en cuenta el peligro continuo que mi abusador representa para mí y para otros”.
Ella desistió declarar en persona en la audiencia de hoy debido a una carta de la defensa que la acusaba de mentir. Ese movimiento fue descrito por la fiscal como un intento de ‘bullying’.
El juez Subramanian respaldó esa crítica y señaló que “el tono del mensaje fue inapropiado”.
Sean Combs, fundador de Bad Boy Records, es una de las figuras más influyentes caídas en desgracia. (Photo by Richard Shotwell/Invision/AP File)
Este viernes, la defensa también presentó un video de 11 minutos mostrando la faceta familiar y filantrópica del artista, incluidos fragmentos en los que aparece con sus hijos, visitando escuelas y corriendo el maratón de Nueva York para obras benéficas.
“Un historial de buenas obras no puede borrar los antecedentes en este caso”, le dijo Subramanian a Combs al proclamar sentencia. “Evidencia que demuestra que abusaste del poder y el control que tenías sobre las vidas de las mujeres a las que profesabas amar profundamente. Las maltrataste física, emocional y psicológicamente”.
Con esta condena de 50 meses, Combs se convierte en una de las figuras más prominentes de la industria del entretenimiento en ser castigada judicialmente por delitos sexuales.
03/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Ramiro Céfalo
Vanessa Chia, se inspira en Alicia en el País de las Maravillas para Ravenlok
Vanessa Chia, vocera, productora y directora de Cococucumber
En los últimos años, Microsoft ha mostrado un fuerte apoyo a los estudios de videojuegos indie. Más allá del financiamiento o la compra de determinadas organizaciones, lo más estratégico que han hecho es apostar por el capital humano. Si destacamos un ejemplo reciente, en 2018 durante la Madrid Games Week, Xbox expuso abiertamente su compromiso con la industria de los desarrolladores independientes y anunció una beca en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, para cursar el Grado Creación y Narración de Videojuegos.
Además, con una base impresionante de jugadores que disfrutan de este estilo de productos, Microsoft también lanzó el programa ID@Xbox y ha prestado un enorme lugar de su flamante Xbox Game Pass a los videojuegos indie. Esto permite a los creadores publicar lo mejor de sus portfolios en el ecosistema Xbox. Este plan ha generado oportunidades para muchos estudios que no rebalsan de fama o ingresos, y se les ha dado la chance de llegar a millones de usuarios, lo que les permite tener más ingresos y desarrollar más juegos.
El 2022 fue un año en el que la empresa americana fundada por Bill Gates, redobló la apuesta por las compañías más pequeñas y lanzó el ID@Azure, que ayudó a los estudios menos conocidos a llevar sus juegos a la nube. Esto permite una reducción de costes asociados y facilita el trabajo sobre juegos en consola, PC, realidad virtual o incluso dispositivos móviles.
Cococucumber es uno de los estudios que ha sabido aprovechar el empujón de Microsoft y que se ha visto beneficiado por el permiso de introducir sus juegos en el catálogo del servicio de suscripción. Este estudio ha demostrado que puede trabajar en diferentes géneros y ha utilizado inspiraciones de los años 80 y Studio Ghibli en su trabajo. Sin dudas, la triloxía voxel es su opera prima.
Antes de avanzar, entendamos bien qué es el voxel art. Un voxel es un elemento gráfico tridimensional que se utiliza en la creación de numerosos medios digitales. A diferencia de los píxeles, que son elementos bidimensionales, los voxels tienen profundidad y volumen, lo que les permite crear objetos y escenarios más detallados y realistas.
Para contextualizar este análisis, Ravenlok es el tercer juego de la trilogía de Cococucumber. Esta serie no tiene un plot continuo, ya que cada juego es una historia independiente. Sin embargo, las obras comparten la misma estética y un enfoque en la exploración y la aventura. El primer juego de la trilogía es Riverbond, un título más orientado a la acción en el que los jugadores exploran un mundo de bloques y luchan contra enemigos con armas y habilidades únicas; en su época de lanzamiento se celebró la variedad de personajes que podían utilizarse y su modo multijugador cooperativo. Por otra parte, el segundo en la lista es Echo Generation, un juego de rol por turnos ambientado en un pequeño pueblo en los años 90; acá los jugadores controlan a un grupo de amigos que investigan extraños sucesos en su ciudad natal, luchando contra monstruos y resolviendo acertijos en el camino.
Ahora bien, ¿de qué se trata Ravenlok? Bueno, esta es una aventura de acción y rol inspirada en el mundo de las maravillas, en la que los jugadores controlan a una joven heroína destinada a cumplir una profecía que pone en peligro toda la existencia. Al encontrar un espejo místico, Ravenlok es transportada a un mundo corrupto por la oscuridad siniestra de una reina malévola. Nuestras tareas incluyen luchar contra bestias y monstruos mediante un simple combate en tiempo real que se basa en empuñar una espada, portar un escudo, utilizar habilidades mágicas y un arsenal de bombas para vencer a los enemigos en encuentros épicos.
En el viaje, vamos a toparnos con criaturas curiosas que nos ayudarán en la lucha contra la oscuridad que se avecina. Además, como resulta evidente, la inspiración de Alicia en el País de las Maravillas no solo queda en el diseño de los escenarios, sino también en las misiones que vayamos tomando. Por ejemplo, será nuestro trabajo descubrir y sumergirnos en el Bosque de Hongos, resolver puzzles en la Mansión de Máscaras y desentrañar los misterios de un gigantesco Laberinto en un mundo al revés.
La estética de este juego, atravesado por la dirección voxel, rebalsa de colores e interlocución con NPCs muy bien diseñados. Hay un sólido trabajo de luces y sombras en todos los niveles, por lo que la mecánica de exploración termina siendo muy divertida y con varios secretos para descubrir. Si hay algo que aún tiene un gap de mejora es el manejo de la cámara. Por momentos no se puede interactuar con el entorno si no es precisamente de frente y a veces se obstruye la vista a causa de esta limitación. La mezcla musical presente es preciosa, ya que nos deleita con canciones orquestales y otras electrónicas dependiendo de la situación, ambas muy bien implementadas para generar un clima mágico.
Vanessa Chia, vocera, productora y directora de Cococucumber, ha tenido la amabilidad de responder algunas de las preguntas que teníamos desde FiRe Infobae:
—¿Cómo surgió la idea de Ravenlok y, en resumen, cuáles fueron las principales motivaciones para llevarla a cabo?
—Ravenlok comenzó como un desafío para nosotros mismos, de crear un juego de voxel ambientado en un mundo de fantasía. Sería nuestra interpretación de lo que podría ser un juego inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, lleno de encanto y ternura, si fuera hecho por Cococucumber. Para nuestro estudio, la visión principal de lo que sería Ravenlok era ambiciosa desde el punto de vista técnico y artístico, pero estábamos dispuestos a aceptar el desafío para ver si podíamos lograrlo. Crear una experiencia cinematográfica, conmovedora y cohesiva no es fácil, pero fue algo que decidimos hacer como equipo.
—¿Qué obras existentes han inspirado a Ravenlok, tanto en su historia como en su jugabilidad?
—En cuanto a la historia, Ravenlok se inspira en el Laberinto de Jim Henson, Alicia en el País de las Maravillas y las maravillosas animaciones del Studio Ghibli. Estas obras de fantasía son fundamentales para el encanto y, lo que es más importante, para la estructura de Ravenlok. La historia sigue la clásica estructura del Viaje del Héroe. Al principio, nuestra protagonista solo quiere escapar de su realidad, pero después de muchas batallas ganadas con esfuerzo y al darse cuenta de la importancia de la familia, al final elige regresar a casa.
En cuanto a la jugabilidad, algunas de las inspiraciones incluyen The Legend of Zelda: Twilight Princess, NieR: Automata y los juegos de LEGO Star Wars. Aunque Ravenlok no es tan complejo o difícil como Dark Souls, el desafío al que nos enfrentamos fue diseñar y equilibrar el juego de manera que sea accesible para todos los jugadores. Por ejemplo, un niño de 10 años debería poder jugar el juego completo sin ayuda. Si bien esto puede parecer demasiado fácil para muchos críticos y jugadores de juegos tipo Souls, incluidos nosotros, es un objetivo que nos propusimos para que el juego sea jugable para todos los niveles de habilidad.
—¿Cómo aseguraron que el estilo de arte de voxel de Ravenlok fuera lo suficientemente único como para destacarse en el mercado de videojuegos?
—El estilo de arte de voxel de nuestro estudio es algo que hemos estado desarrollando a lo largo de la trilogía de voxels, por lo que de cierta manera somos conocidos por hacer juegos con este estilo artístico en particular. De hecho, nos han dicho que nuestro estilo de arte de voxel es muy reconocible. Cuando revelamos por primera vez Ravenlok en la presentación de Xbox y Bethesda Games Showcase el año pasado en 2022, hubo muchas personas que reconocieron instantáneamente que era un juego de voxel hecho por Cococucumber antes de ver nuestro logotipo, lo cual fue emocionante de escuchar. Significa que estamos haciendo algo bien al dejar nuestra marca.
—¿Qué desafíos enfrentaron como desarrolladores independientes?
—Como desarrolladores independientes enfrentamos muchos desafíos. Desde obtener financiamiento para el proyecto, lidiar con cambios en la dirección o alcance durante la producción, hasta generar impulso para el juego, tenemos que encontrar formas de superar estos obstáculos y resolverlos con un equipo pequeño y un presupuesto limitado. Otro factor en el que he estado pensando más es la sostenibilidad de trabajar como desarrollador de juegos. Somos personas apasionadas y creativas, y poder seguir haciendo juegos en una industria que a menudo lucha por mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida es una meta importante para nuestro estudio. Espero que al plantear este problema y evitar la cultura de la sobreexplotación, podamos seguir haciendo muchos más juegos excelentes.
—¿Qué planes tienen para el futuro de Cococucumber y qué tipo de juegos podemos esperar de ustedes en el futuro?
—Internamente, tenemos muchas ideas sobre cuál podría ser el próximo juego para Cococucumber, pero también consideramos lo que a nuestros fans les gustaría ver. En general, ¡ha habido muchas solicitudes de secuelas de nuestros juegos existentes! Diría que una secuela de Echo Generation tiene muchas votaciones, pero con Ravenlok pronto alcanzando medio millón de jugadores en menos de un mes desde su lanzamiento, también estamos escuchando cada vez más solicitudes de una secuela. Pronto tomaremos una decisión sobre cuál será nuestro próximo proyecto y esperamos hacer un anuncio en algún momento más adelante este año.
Seguir leyendo:
El abogado de Pequeño J aseguró su inocencia y pidió que quede en libertad con restricciones: “Es joven, tiene 20 años y mucho por dar”
El abogado de “Pequeño J” aseguró que es inocente del triple femicidio: “Él es solo un joven de veinte años”
En el marco de una audiencia desarrollada este viernes, la justicia de Perú ordenó la prisión preventiva con fines de extradición para Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, el principal acusado del triple femicidio narco ocurrido en Florencio Varela.
La decisión fue tomada por el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, quien consideró que existen elementos para creer que el imputado podría abandonar el territorio peruano en cualquier momento o intentar evadir el proceso judicial. Por este motivo, resolvió que sea alojado en la cárcel de Cañete por el plazo de 9 meses, hasta tanto se resuelva su situación.
El fallo, sin embargo, fue apelado por el abogado de Pequeño J, Carlos Sandoval, quien durante la audiencia mantuvo una charla privada de pocos minutos con su cliente donde lo instó a rechazar la propuesta que le hicieron las autoridades peruanas al comienzo de la cita: aceptar una extradición simplificada y acelerar así su traslado a Argentina.
Al tomar la palabra, el letrado alegó los motivos de su recomendación a Janzen Valverde Victoriano. Al tomar la palabra, dijo que su cliente es inocente y reconoció que en Argentina se siente indefenso. “Mi patrocinado no ha sido parte de este triple asesinato. Mi patrocinado es inocente de todas estas acusaciones”, aseveró el defensor personal.
El abogado de Pequeño J pide aplicar el principio de humanidad por su juventud
En este sentido, relató que Pequeño J, de 20 años, optó viajar a Perú al ver su nombre exhibido en la televisión argentina: “Vio que su nombre y apellido salía en la televisión y él es solo un joven de veinte años. Dijo ‘en Argentina no tengo ninguna familia, si me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’ Por eso fue la idea de que se venga al Perú”.
De acuerdo con la defensa, la salida del país no implicó un reconocimiento de responsabilidad por los crímenes que investiga la justicia argentina.
Asimismo, dio detalles de su supuesta vida en Perú, negó cualquier vínculo con las actividades ligadas al narcotráfico y afirmó que el imputado trabajaba en la cosecha y en la venta de medias. “No tiene vicios. Trabajó en la cosecha de arándanos y, en épocas de menor demanda, se dedicaba a la venta ambulatoria de medias y a trabajos de construcción u otros negocios, ambulatoriamente”, dijo.
“Es joven, tiene 20 años, tiene mucho por dar a la sociedad peruana y al Estado peruano. En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para mí patrocinado. Toda vez que de verdad demanda darle facilidades. Es un joven, no tiene una edad de una madurez debida”.
Finalmente, insistió en que la decisión de su defendido de abandonar Argentina se habría dado únicamente porque “allá no tiene ninguna familia”, y en ningún caso porque “se corre de todo ello”. “Él está por resolverlo. Razón por la cual estamos aquí”, remató.
El abogado pidió libertad con restricciones para Pequeño J
Según la interpretación del abogado, el Ministerio Público Fiscal no habría logrado demostrar la vinculación de Pequeño J con el triple asesinato: “El Ministerio Público realmente deja mucho que desear porque no se ajusta a una realidad concreta. Se está planteando que mi patrocinado nada tiene que ver en este triple asesinato”.
La defensa argumenta que la salida de Argentina no implica reconocimiento de culpa
En contraparte, el defensor del imputado pidió la libertad con restricciones para Pequeño J respaldándose en la existencia de una vivienda fija donde podría quedar alojado: “En cuanto a la parte domiciliaria, tiene una casa conocida, que es de la familia de los padres, donde realmente habita toda la familia. Por tanto, se está demostrando que sí tiene una casa en la libertad, en la ciudad de Trujillo”.
También presentó una declaración jurada que evidencia la convivencia de Pequeño J con sus padres y hermanas. “Lo que se demuestra concretamente es que vive con sus padres, con sus hermanas“, señaló.
Nada esto, sin embargo, fue suficiente para el juez, quien señaló que hay riesgo de fuga y ordenó su prisión preventiva para su extradición a Argentina, que podría demorar meses.
03/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Sebastián Di Nardo
Alex Ziebert: “Mi trabajo es la eNvidia de los gamers”
El enorme despliegue gráfico, es una de las cosas que más llaman la atención en los videojuegos. Más allá de la visión de un estudio y de su equipo de desarrollo, hay una tecnología que hace posible plasmar un concepto estético, o convertir una experiencia en algo que por momentos luce real. Para esto se necesitan programas o motores gráficos que tienen la capacidad de hacernos sentir que un planeta en una galaxia lejana, es tan real como el supermercado frente a nuestra casa. Pero esto solo es posible con la musculatura de lo que conocemos en el mundo del gaming como “placa de video”.
Nvidia es uno de los dos grandes fabricantes y desarrolladores de esta tecnología, y Alex Ziebert es una de las voces autorizadas dentro de la empresa. Su trabajo es tal vez uno de los más envidiados por quienes tenemos una pc gamer, y cualquiera de nosotros quisiera saltar por la pantalla a pedirle prestada alguna de las cajas que tiene detrás. Los días de Alex siempre tienen un desafío y esto los hace tan diferentes y atractivos. No existen las rutinas para él, un día puede estar probando un monitor gigantesco, y al día siguiente un nuevo lanzamiento.
Con más de 10 años de experiencia en tecnología, se empapó con conocimientos sobre muchas herramientas y conceptos de gestión para ayudar a las empresas a obtener los mejores resultados. Se hace llamar un “experto” en asesoramiento técnico, soporte y marketing de productos tecnológicos. Charlamos con Alex Ziebert sobre su rol en Nvidia, sus juegos preferidos y hacía dónde cree que van los videojuegos en el futuro.
Alex Ziebert: “mi trabajo es la envidia de los gamers”
—¿En qué consiste tu trabajo?
—Mi trabajo no es jugar todo el día. Estoy siempre haciendo pruebas, haciendo Benchmarks o sacando provecho a algún recurso determinado. Ahora mismo estoy probando Nvidia Broadcast y me imagino que mucha gente podría tenerme un poco de envidia por trabajar en Nvidia.
—¿Cuál fué tu primer contacto con los videojuegos?
—Recuerdo que mi padre estudiaba electrónica, y tenía revistas donde salen proyectos de algún aparato. Uno de estos era el Pong. No trabajaba en Atari, de hecho era mecánico, pero hizo un Pong casero con lo que traía la revista y funcionó. Creo que ese fue mi primer contacto con videojuegos. Claro después Atari, Nes, tuve un “famiclon” porque no había Nintendo oficialmente en Brasil, Super Nintendo, pero después de esto PC Gamer total. La única consola que tengo es una Nintendo Switch por los juego de Mario y Zelda.
Alex Ziebert: “mi trabajo es la envidia de los gamers”
—¿Cómo llegaste a Nvidia?
—Empecé a trabajar aquí porque supe que necesitaban a alguien en Técnica o Marketing. Trabajaba en Asus y ya conocía a todo el equipo en Brasil. Empecé de muy pequeño arreglando PC y me metí a hacer reviews para un website. Empecé a ir más a fondo con cosas como la consistencia en frames y escribí un pequeño programa para calcular un índice de fluidez.
—¿Cómo son tus días de trabajo en la compañía?
—Cada día es muy diferente. No hago lo mismo dos días consecutivos. Tenemos reuniones regulares, pero un día estoy probando un monitor de 42 pulgadas, otro día estoy testeando una laptop o el lanzamiento de un nuevo juego, un nuevo producto o un entrenamiento. Cada día es muy distinto y por eso me encanta.
—¿Cuáles son tus juegos favoritos?
—Megaman, sobre todo el 4 que fue el primero que tenía “chargeshot” y tenía una buena cantidad de enemigos. Por supuesto Super Mario, Sonic, y los juegos de carreras realistas pero sin ser simuladores. Forza Motosports con el ajuste correcto de asistencias me hace sentir en mi elemento. No me gustan tanto los juegos de disparos, pero de tanto hacer pruebas empecé a jugar mejor Call of Duty y me gusta mucho Apex. No sé jugar, soy muy malo pero me encanta. Me gusta League of Legends también, no tanto el Dota.
—¿Cuáles son las complicaciones a las que tienen que enfrentarse?
—Cuando vamos a sacar una nueva generación de placas y tenemos que mandar muestras, quedan paradas en aduana durante el período que tienen que hacer las pruebas y las liberan después del lanzamiento. Eso nos sienta bastante mal.
—¿Cuál es el desafío más grande?
—Que la gente comprenda los beneficios. Que tenga DLSS, que tenga Nvidia Broadcast, Gforce Experience, o que puedas tener recursos para editar video. Estas son las cosas más difíciles de comunicar.
—¿Cómo fue lanzar productos en medio de la pandemia?
—El lanzamiento que tuvimos fue el de la serie 30 que fue muy bien recibida. Con un gran salto en rendimiento y básicamente los mismos precios. Pero había una gran demanda por el minado de criptomonedas. Pero el lanzamiento fue bastante bien con eventos virtuales, es que ya estábamos bastante acostumbrados a trabajar de forma remota. Nos faltaron los eventos presenciales pero con los reviews y los contenidos propios que sacamos fue suficiente. Ahora con el lanzamiento de la serie 40 estamos con un formato híbrido, hay todavía muchas cosas remotas y poco a poco vamos haciendo cosas presenciales. El modelo 100% virtual no es lo ideal pero hay muchas cosas que se pueden aprovechar.
—¿Cuál es la característica que marca la diferencia hoy con las placas de video?
—Creo que para el jugador es sin dudas el DLSS. Mejora un montón los cuadros por segundo y en muchos casos la calidad de imagen. Esto permite que se pueda jugar en muy buena calidad hoy, pero en unos años con cosas nuevas o más exigentes puede bajarse la calidad del DLSS y con esto puede alcanzarse un buen rendimiento para extender la vida útil. Y para los streamers el Nvenc, que permite hacer streams desde una sola pc y para los editores permite hacer los renders más rápido.
—¿Qué planean para el futuro?
—Más rendimiento por supuesto, y que nuestra tecnología esté disponible para más juegos. Que los desarrolladores incluyan el Ray Tracing desde el inicio. Lo que puede cambiar mucho las cosas en el futuro es el Cloud Gaming, se puede jugar desde un teléfono o desde un televisor y esto cambia las formas de jugar. Y algo que también puede cambiar las cosas es la inteligencia artificial, creo que vamos a ver que los desarrolladores van a implementarla de maneras impensables. No vamos a saber si un personaje está controlado de esta manera o es una persona de verdad. Y ahí estamos también porque básicamente todo lo que corre inteligencia artificial hoy en día utiliza nuestras tarjetas. Estamos más que contentos de que la gente use nuestra tecnología.
Seguir leyendo:
Primeras Impresiones de Final Fantasy XVI, ¿un nuevo camino para la exitosa franquicia?
Este año está cargado de juegos que muchos de nosotros tenemos infinitas ganas de disfrutar. Es por eso que tomamos un vuelo de aproximadamente 12 hs. rumbo a Los Ángeles, California, para traerles un primer vistazo a Final Fantasy XVI. Esta nueva apuesta de Square Enix promete devolvernos una narrativa digna de la saga, con una nueva propuesta cargada de acción y conflictos bélicos. ¿Será posible cumplir con estas expectativas? Te contamos todo en esta primera toma de contacto con su nuevo título.
En esta nueva aventura nosotros encarnamos a Clive Rosenfield, el mayor de los hijos del archiduque de Rosaria, quien comienza a sentir el peso en su espalda de ser un guerrero digno representante de su familia. Mientras tanto, las tierras de Valisthea comienzan a rugir con el sonido de la guerra, los dos continentes que la componen están a punto de comenzar una batalla por los Cristales Madre, la principal fuente de energía. Por supuesto esto desencadenará una ola de traiciones, muertes, engaños y sobre todo: mucha sangre.
Esto fue una muy breve introducción sobre su historia, porque estamos frente a un culebrón medieval digno de “Games of Thrones” con todos sus condimentos. Encontraremos en las primeras horas de juego escenas muy violentas y con un toque de tensión sexual. Sin dudas, esto hace de Final Fantasy XVI uno de los juegos narrativamente más crudos, algo muy diferente a lo que la franquicia nos tiene acostumbrados.
Durante la prueba que pudimos realizar en las oficinas de Square Enix tuvimos una sesión de juego bastante extensa, unas 8 hs aproximadamente, y con esto apenas rascamos su superficie, lo que indicaría que estamos frente a un título bastante extenso. Cabe destacar que las cinemáticas se toman su tiempo para ingresarnos en contexto y contarnos los sucesos que van ocurriendo en las tierras de Valisthea. Tal vez toda esta “introducción”, por llamarlo de alguna manera, se puede hacer un poco larga, pero también funciona como tutorial para aprender a controlar de una manera óptima a nuestro personaje y disfrutar mucho más de los primeros pasos dentro de su combates.
Porque una vez que superemos sus horas iniciales, el resto es solo cuesta arriba. Una vez comenzada la aventura, descubrimos que las primeras misiones son bastante lineales. En nuestro caso agradecemos que sea así ya que no nos desvía tanto de la trama principal y permite que conectemos más con su historia, pero esto no quita que tengamos fases de mundo abierto. Durante su demo recorrimos algunas zonas y la verdad que se siente muy entretenido como para completar diferentes misiones secundarias y recorrerlas en búsqueda de algún que otro objeto.
¿Cuál es su sistema de combate? ¿Está bueno? - Me animaría a decir que es de los combates más frenéticos y más acertados que tuvo la saga Seguramente los más puristas extrañarán muchísimo el combate táctico, pero la franquicia nos fue acostumbrando en sus últimos lanzamientos a que estos cambios que llegaron para quedarse. Esta entrega se luce con un sistema que mezcla el esquive con saltos, ataques a distancia por medio de magia y a corto alcance, golpes cuerpo a cuerpo con una espada que podrá adoptar diferentes habilidades según la situación lo requiera.
Es genial y adictivo poder ejecutar un ataque a distancia, movernos hacia el enemigo en un instante gracias a un skill y continuar golpeando cuerpo a cuerpo. Más aún cuando lo derribamos y ejecutamos algún ataque especial para rematarlo, o lo combinamos con otra habilidad para infringir un mayor daño de salud al enemigo o bajar su barra de resistencia. Como si esto fuera poco, también podremos controlar a Torgal, nuestro fiel perro compañero, al cual le daremos órdenes para que nos asista, ya sea curándonos o atacando, y en el caso que sean demasiados controles para nosotros, tendremos la posibilidad de activar una opción de “piloto automático” para él.
Como si esto fuera poco, contaremos con algo aún más llamativo y hablamos de las batallas entre Eikons. Estas son unas enormes criaturas que solo pueden ser invocadas por los Dominantes y nos deslumbran con unas batallas totalmente avasallantes que llenarán nuestra pantalla de partículas y pura acción. Sin lugar a dudas, de lo más espectacular que vimos durante las 8 hs de juego. No contaremos mucho más para no spoilear absolutamente en nada y que puedan sorprenderse al igual que nosotros.
Por supuesto Final Fantasy XVI no pierde ninguno de todos los complementos que encontramos en un RPG. Continúan ahí esas amplias placas completas con muchas estadísticas y números que serán los que iremos aumentando, a medida que nuestro personaje suba de nivel. También encontramos la posibilidad de mejorar estas stats con distintos equipos que podremos ganar, fabricar o mejorar gracias al herrero de la ciudad. Infaltable un complejo árbol de habilidades con muchas decisiones y opciones a tener en cuenta, para perfeccionar aún más nuestro sistema de combate. Final Fantasy XVI tiene todo lo que los juegos del género acostumbran tener.
En cuanto a su apartado gráfico estamos frente a un digno juego de nueva generación. Tanto su sistema de partículas como su sistema de iluminación, se lucen tanto en campo abierto como en zonas más reducidas. El juego brilla en su modalidad “gráfica” llegando a una resolución de 4K y 30 cuadro por segundo, pero es en este dónde por momentos notamos algunas caídas de frames, mientras que en su modo “rendimiento” - 1440p escalado y 60 cuadros – si se deja ver una fluidez mayor, pero esta vez sacrificando un poco su calidad. Esto seguramente se estabilizará con algún parche, pero cabe hacer mención al único detalle que le encontramos.
Seguramente lo que les vamos a contar será una de las características que muchos de ustedes aplaudirán, y es que por primera vez en la franquicia el juego llega totalmente doblado al español. Realmente se agradece muchísimo haber tenido en cuenta este gran detalle hacia el público hispanohablante, ya que el juego tiene muchos diálogos tanto en cinemáticas como escenas de acción. El hecho de no prestar atención a subtítulos, si es que no hablamos Inglés o Japonés, es una alegría enorme y permite apreciar mejor cada detalle.
Y en un momento sonó la campana, era tiempo de abandonar las oficinas y dejar las tierras de Valisthea que pudimos disfrutar durante horas. Nos llevamos un sabor más que positivo y no vemos la hora que sea el 22 de junio, para poder sentarnos frente a nuestra Playstation 5 y completar la historia de Clive Rosenfield, que promete ser una de las propuestas más ambiciosas realizadas por Square Enix en los últimos años.
Seguir leyendo:
03/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Alan "Dalcru" Cruz
El equipo argentino Leviatán está entre los mejores de América en VALORANT
Leviatán clasificó a playoff de la VCT Americas - Foto Riot.
Desde el inicio de los esports en Argentina los jugadores y staff de los equipos sueñan con competirle de igual a igual a los principales exponentes del mundo. A lo largo de los años muchos players y equipo lo han logrado, y le plantaron cara a los mejores en varios torneos. Todavía emociona ver a un escudo de acá contra equipos de China, Europa o Estados Unidos que son admirados por millones de fans alrededor del globo, y por suerte en VALORANT viene pasando seguido. Primero fue con KRÜ, y ahora el que se lleva todas las miradas es Leviatán, que en el primer split de la Valorant Champions Tour: Americas, consiguió meterse entre los seis primeros y se clasificó a playoff. Ahora irá por el título o la clasificación al Masters de Tokio.
La cosa es así: Riot entendió que la mejor manera de desarrollar el competitivo en su nuevo juego era unir a los mejores equipos de cada continente en ligas que muestren al mejor nivel. Así creó la liga Pacific de Asia, la EMEA de Europa y la Americas, que reunió a equipos de Sudamérica, Brasil y Norteamérica. Entre ellos se encontraban KRÜ y Leviatán, y fue un gran salto para ambas organizaciones ya que pasaban a competir en el torneo más importante de la región de manera presencial en Los Angeles, nada menos que en los estudios de Riot Games. En total lo componen 10 organizaciones, y el Dragón Marino fue uno de los grandes animadores.
El roster de Leviatán está compuesto los chilenos kiNgg, Tacolilla, Shyy, Mazino y el argentino Nozwer, más el rosarino Onur como coach. El equipo venía de buenos rendimientos en certámenes internacionales previos y se posicionaba como uno de los candidatos a llegar a playoffs. Cada semana todos los equipos juegan una serie al mejor de tres mapas, y los seis mejores son los que pasan al mata mata.
La Levianeta consiguió victorias ante NRG (NA), Sentinels (NA), MIBR (BR) y KRÜ (Latam), y cayó contra FURIA (BR), 100 Thieves (NA), Evil Geniuses (NA), Cloud9 (NA) y LOUD (BR). Finalizó la fase regular en la quinta posición, con un récord de 4 victorias y 5 derrotas. De igual manera consiguió su pase a playoff antes de jugar su última serie, ya que Sentinels, su rival más directo no pudo ganar. Por su parte la escuadra de KRÜ, que sufrió varias modificaciones en el medio, tanto de staff como de jugadores, finalizó en el décimo puesto con nueve caídas. Primero en la tabla quedó Cloud9 con 8 victorias y solo 1 derrota, y con los mismos puntos pero menos stats LOUD, que perdió el liderazgo en las últimas fechas y finalizó segundo. Completa el podio NRG con un récord de 6-3, cuatro está 100 Thieves que terminó 5-4 y quinto y sexto Leviatán y Evil Geniuses con cuatro triunfos y cinco caídas.
Cloud 9 de NA culminó primero en la fase regular de la VCT Americas.
Los playoffs se jugarán con un cuadro de doble eliminación, y del tercero al sexto comenzarán su llave desde los cuartos de final del upper rbacket, mientras que el primero y el segundo (LOUD y Cloud9), accedieron directamente a las semifinales. Las series son al mejor de tres mapas, y en caso de perder tendrán una segunda oportunidad en el cuadro inferior. Además los mejores tres de todo el torneo clasificarán al VCT: Masters Tokio, que se jugará en Japón del 11 al 25 de junio, que es una suerte de mini mundial que reúne a los mejores de EMEA, América, la liga Pacific y China.
También asegurarán su cupo al VALORANT Champions 2023, que es considerado el Mundial del videojuego, y que se va a llevar a cabo durante agosto en Los Angeles. Ahí China tendrá tres lugares mientras Americas, Pacific y EMEA tendrán cuatro, ya que un equipo más podrá acceder mediante el Last Chance Qualifier, que será un torneo interno entre los que no hayan clasificado. Además, la liga que se consagre en el Masters tendrá un cupo extra.
Seguir leyendo:
03/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Rens van den Broek, Samantha Hellauer and Dina Wang
¿Qué hacen de manera diferente las empresas con proyectos piloto de IA exitosos?
Aunque la era de la IA apenas empieza, hemos descubierto que hay cinco capacidades que ya destacan en las organizaciones que han logrado retornos medibles gracias a la IA. A continuación, describimos cómo se aplican en la práctica.
1. AGILIDAD ESTRATÉGICA
Los líderes que sobresalen en esta dimensión priorizan las opciones sobre los planes rígidos y escanean proactivamente las disrupciones antes de que descarrilen el progreso. Se enfocan en el valor empresarial en lugar de la novedad, evitan las trampas de los costos hundidos y equilibran el tiempo con la velocidad.
Por el contrario, quienes no alcanzan este nivel elaboran planes lineales sin reconocer la incertidumbre, defienden el trabajo principalmente por las inversiones previas y seleccionan herramientas sin relacionarlas con objetivos más amplios.
Los líderes que piensan en aplicar este comportamiento a su estrategia de IA deben preguntarse: ¿Tenemos criterios claros sobre cuándo cambiar nuestra estrategia, o estamos atrapados en planes que quizá ya no nos sirven?
2. CENTRALIDAD EN EL SER HUMANO
Los líderes fuertes en esta dimensión reconocen que la confianza establece el límite de velocidad para la adopción de la IA. No enmarcan los esfuerzos como una oposición entre los seres humanos y la IA. En su lugar, se preguntan: "¿Cómo puede la IA hacer mejores a los humanos?" Diseñan el cambio con las personas, no para ellas; modelan el uso de la IA personalmente; y construyen seguridad psicológica a través de la empatía y los bucles de retroalimentación.
Por el contrario, los líderes que se quedan cortos implementan cambios de arriba hacia abajo con poca participación, enmarcan la IA principalmente como una herramienta para impulsar la eficiencia en lugar de elevar la contribución, y culpan a los demás en lugar de revisar sus propios enfoques.
Los líderes que deseen aprovecharla para desarrollar su estrategia de IA deben preguntarse: ¿Estamos abordando activamente los temores de los empleados en torno a la tecnología y generando confianza a medida que implementamos proyectos piloto, o estamos dando por sentado que la adopción se producirá por sí sola?
3. CURIOSIDAD APLICADA
Los líderes que demuestran este comportamiento combinan el escaneo sistemático con la experimentación disciplinada en un esfuerzo por descubrir la mejor manera de aprender y evaluar de manera efectiva. Ejecutan pruebas rápidas y rentables con objetivos de aprendizaje claros, filtran la exageración preguntando: "¿Esto está resolviendo nuestro problema o el de alguien más?" y se preparan a través de experimentos con propósito en lugar de perseguir objetivos poco realistas.
Aquellos que tienen dificultades en esta dimensión delegan la exploración a sus colegas en lugar de modelarla ellos mismos, experimentan sin sacar conclusiones y persiguen titulares sin comprobar los fundamentos.
Los líderes que quieran aplicarlo en el contexto de la IA deben preguntarse: ¿Estamos demostrando un compromiso personal en la experimentación, o dependemos de otros para que exploren y aprendan por nosotros?
4. IMPULSO DEL DESEMPEÑO
Los líderes con un fuerte impulso del desempeño rechazan el "teatro de proyectos piloto" en favor de la disciplina del retorno de la inversión y la escalabilidad multifuncional. Mantienen el impulso a través de un impacto continuo y medible, y establecen ritmos de ejecución con una responsabilidad clara.
Aquellos que no se desempeñan bien celebran los proyectos piloto sin resultados escalables, miden el éxito con métricas de actividad en lugar de resultados empresariales, y mantienen vivas las iniciativas de bajo impacto en lugar de eliminarlas.
Los líderes que deseen aplicar esto para impulsar su estrategia de IA deben preguntarse: ¿Estamos canalizando nuestra ambición hacia métricas y resultados empresariales claros, o estamos confundiendo el esfuerzo con el impacto?
5. ADMINISTRACIÓN ÉTICA
Los líderes fuertes en esta dimensión incorporan la responsabilidad a la IA desde el primer día en lugar de agregarla más tarde. Diseñan una gobernanza que gestiona los riesgos mientras acelera el progreso, haciendo que la transparencia y la supervisión humana sean procedimientos operativos estándar. Estos líderes tratan el sesgo algorítmico como un riesgo empresarial digno de la misma gestión proactiva que los riesgos financieros u operativos.
Por otro lado, los líderes que no están a la altura tratan la gobernanza como algo secundario, minimizan los riesgos de sesgo hasta que se convierten en problemas públicos y priorizan la velocidad de lanzamiento sobre la implementación responsable.
Los líderes que esperan aplicar este comportamiento a su programa de IA deben preguntarse: ¿Estamos incorporando equidad, trazabilidad y responsabilidad desde el inicio, o estamos esperando a que aparezcan los problemas?
03/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Ramiro Céfalo
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la aventura más prometedora del año
El juego ampliará el mapa con un diseño más vertical.
Es normal que los gamers esperemos los nuevos lanzamientos de videojuegos AAA -de alto presupuesto- con muchas ansias. Normalmente, una vez que salen al mercado y entran en contacto con nuestras consolas o PC, ese hype (si el juego es bueno) se mantiene por algunos días o bien por lo que dure la experiencia. En redes sociales sucede lo mismo, estamos todos hablando, debatiendo o generando opiniones sobre los títulos del momento, hasta que de pronto pasan a un segundo plano recién hasta la época de premiaciones anuales. No obstante, hay ciertos productos que no son tan pasajeros y aun después de meses continúan en la charla diaria; sin ir muy lejos, Elden Ring fue uno de esos que nos dio para conversar largo y tendido por casi todo 2022. Hoy, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom apunta a tomar la posta de este 2023.
Antes de meternos de lleno en la última entrega, hagamos un repaso de la saga para ponernos en contexto. Esta serie fue creada por los diseñadores japoneses Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka y ha sido siempre desarrollada por Nintendo. El primero de esta longeva colección comienza con The Legend of Zelda, el 21 de febrero de 1986. Este puntapié inicial nos transporta al reino Hyrule y nos pone en la piel de Link, cuyo objetivo es rescatar a la princesa Zelda. Para la industria, este producto significó una revolución, pues se introdujeron conceptos totalmente innovadores para el entretenimiento, como la exploración, el camino del héroe y el descubrimiento de secretos.
Podríamos redactar un tomo de enciclopedia acerca de todos los juegos que ha tenido la saga y su impacto en este rubro. Es de público conocimiento que la gran mayoría han sido proyectos “redondos”, con puntajes de la crítica -tanto especializada, como de la comunidad- que llegaron a los valores más altos. Pero como todo en la vida, nada es perfecto. Algunos de los juegos han tenido espacios de mejora en ciertos aspectos, pero es innegable que su legado es de los más importantes de toda la historia. La innovación no quedó en los primeros de la serie, sino que a lo largo de sus diferentes ediciones hemos visto a Nintendo patear el tablero decenas de veces. Por ejemplo, para todo lo que implica game design, las mecánicas de viajes en el tiempo introducidas en Ocarina of Time o la concepción de libertad impuesta en Breath of the Wild, son simplemente algunas de las maravillas con las que han deslumbrado a la audiencia.
Es innumerable la cantidad de videojuegos que se han influenciado por Zelda. Recientemente hemos visto premiados títulos como Tunic o Death’s Door que tomaron de base muchos de los elementos de la obra de Miyamoto y los rediseñaron para ofrecer vivencias atractivas para el público. Si recorremos un backlog más antiguo, titanes como Final Fantasy también comparten cierta poesía con estas obras. Durante estas casi cuatro décadas que tiene de vida, la saga protagonizada por Link ha plasmado estándares de calidad para la narración en los cuentos de los videojuegos y ha contribuido notablemente en el crecimiento de la propia Nintendo.
El 12 de mayo de 2023 se habilitó al mundo Tears of the Kingdom, secuela directa de Breath of the Wild, GOTY del 2017. En esta edición volvemos a visitar las tierras de Hyrule, pero con una verticalidad y amplitud nunca antes vistas. Desde FiRe Infobae ya hemos tenido la oportunidad de analizarlo de forma completa, por lo que hablaremos de sus aristas principales sin spoilearles nada.
Dado que no queremos arruinarles la sorpresa, solo vamos a decirles que la historia es un auténtico misterio que va a mantenerte pegado a la consola. Al iniciar la partida y tal como se ha visto en los tráilers, Link comienza un viaje en pos de enfrentarse a las fuerzas malignas que azotan el reino, reencontrarse con la princesa Zelda que ha desaparecido y hacer todo a su alcance para recobrar la paz. Hay interacción con un listado enorme de personajes, tanto buenos como malos, y algunos intermedios que dependen de la moralidad de cada gamer; también aparecen caras conocidas de la obra anterior. Ganondorf, ícono de la cultura pop, vuelve a ser el villano de esta entrega. Hay alrededor de 20 misiones primarias que componen el arco principal; todas ellas nos sugieren investigar, explorar campos y pueblos, y recolectar las famosas lágrimas. Estas últimas son la llave maestra y quizás lo más valioso del plot principal.
El gameplay del videojuego previo había sido uno de los aspectos más celebrados por todos y, hasta este año, nos resultaba muy extraño pensar que se podría inventar con todas las posibilidades que en Breath of the Wild ya se brindaban. Ingeniosamente y para el beneficio de todos, Nintendo ha vuelto a superarse a sí misma. La jugabilidad de Tears of the Kingdom adopta lo mejor del antecesor y engrandece la experiencia. El pilar que evidencia esta premisa son las nuevas habilidades especiales que se incorporan, como la Ultramano, Infiltración, Retroceso o Combinación, entre otras, que desatan un sinfín de opciones para los gamers. Hay miles de puzzles o desafíos a lo largo y ancho de este Hyrule corrompido por la oscuridad, pero con todas estas skills fabulosas, la estadía por esos lugares es diversión cien por ciento asegurada. Más allá de esto, todas las otras micro-dinámicas como cocinar, craftear, etc., simplemente aportan su grano de arena en la perfección de esta gema.
El combate acá es magistral. Está plagado de enemigos de lo más variados, entre ellos algunos conocidos como los Bokoblins, Moblins, Hinox, Lizalfos, Octoroks, Talus de piedra y más. En esta ocasión, las armas vuelven a romperse con frecuencia y debemos tener en cuenta que cada uno de los bichos o mini jefes tienen sus fortalezas y debilidades. Aquí es donde entra el rol de la creatividad de cada usuario. Algunos de los recursos que más han acompañado nuestro viaje fueron los martillos primitivos, las hachas largas, las bolas de metales con pinches y, por sobre todas, las armas Zonnan + artilugios Zonnan, este material ancestral lo necesitamos para las herramientas hostiles y además para crear globos aerostáticos, turbinas y demás objetos que consumen energía.
A nivel técnico, este es el ejemplo perfecto para mostrar en todos los equipos de desarrollo del mundo. Tears of the Kingdom es un gigante diseñado para una consola que ya tiene seis años de vida. Lejos de mostrar gráficos humanamente realistas, todo el apartado de ilustración digital, efectos especiales, sonido y dirección de arte general son básicamente asombrosos y un exquisito deleite para todos los sentidos. Si lo comparamos con Breath of the Wild, ha aumentado la resolución en el modo dockeado y mantiene los 720p en modo portátil.
Particularmente, me ha tomado 48 horas terminar la historia principal, aunque estoy a años luz de culminar con todas las actividades que tiene para ofrecernos. El caudal de cosas para hacer en Tears of the Kingdom es elevadísimo y todo a causa de su vasto mundo que ya no queda únicamente en la superficie del terreno, sino en las cuevas y cielos de Hyrule. Cada paso que hacemos en tierra tiene algo para ofrecernos: rápidamente se me vienen a la mente los ejemplos de las zonas de Lanayru Bay, Rospro Pass y Lookout Landing, que están llenas de secretos ocultos y mini desafíos que capturan nuestra atención. Para el caso de las islas flotantes, pueden perderse por mucho tiempo resolviendo espectaculares acertijos y recogiendo tesoros. Hay 152 shrines -o mazmorras- para superar, 120 distribuidos en zonas bajas y 32 en las alturas.
Mi veredicto resulta bastante evidente y es que este proyecto es el más glorioso que he analizado en los últimos años. Siendo absolutamente honesto, me cuesta mucho encontrarle puntos negativos a esta pieza de arte digital. La maestría que se ha desplegado en este juego está más allá de los límites y ha instaurado una nueva marca. Sin ningún tipo de duda, es uno de los candidatos más fuertes a ganar el Game of the Year en todas las ceremonias del 2023. Así como ya lo ha expresado una gran cantidad de gamers por doquier, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom consiguió entrar cómodamente en mi podio personal de videojuegos favoritos de todos los tiempos. Me parece irreal que con una tableta tan ínfima como lo es la Switch podamos vivir este viaje tan único que nos une con la naturaleza de un mundo lleno de emoción, personajes extraordinarios y andanzas que recordaremos por siempre.
Seguir leyendo:
‘Peacemaker’ domina el ranking de series en HBO Max México para maratonear el fin de semana
HBO Max destaca en México con series que combinan producción original y éxitos internacionales, reflejando los gustos cambiantes de los usuarios y su impacto en redes sociales (HBO Max)
El gusto de los usuarios de plataformas de streaming evoluciona constantemente, y HBO Max se posiciona firme como una de las favoritas en México gracias a su combinación de series originales y contenido internacional.
En las últimas semanas, varias producciones han sobresalido no solo por su excelente calidad, sino también por el eco que han causado en redes sociales y discusiones diarias. Sus historias atrapantes, giros sorprendentes y actuaciones memorables han hecho que estas series escalen rápidamente hasta las primeras posiciones en los rankings nacionales.
A continuación, presentamos una lista con las 10 series más vistas este fin de semana en HBO Max México, una guía práctica para quienes buscan una nueva historia que atrape su atención.
Top 10 de las series más vistas en HBO Max hoy
Tras una recuperación milagrosa de su duelo con Bloodsport, Peacemaker pronto descubre que su libertad tiene un precio.(HBO Max Latinoamérica)
Peacemaker
La historia continúa de Peacemaker, un superhéroe/supervillano vanidoso que cree en la paz a cualquier precio, sin importar cuántas personas tenga que matar.
¿Quién mató a nuestra hija?
El documental se centra en la desaparición, asesinato y el posterior hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobar, retratando cómo su familia enfrenta la impunidad y la burocracia en su lucha por respuestas. (HBO Max Latinoamérica)
Esta apasionante serie documental de cuatro partes se centra en la desaparición en 2022 de Debanhi Escobar, de 18 años, en Monterrey, México.
Jesse y Joy Lo que nunca dijimos antes
La producción aborda temas como la religión, la salud mental, la identidad y la resiliencia, mostrando cómo superaron obstáculos para convertirse en uno de los dúos más influyentes de la música latina. (Marlem Suárez @barbieperiodista)
Es una serie documental íntima que revela la historia personal y artística de los hermanos Huerta. A través de cuatro episodios, exploran sus heridas familiares, conflictos internos y el proceso que inspiró sus canciones más profundas
El Periódico
El equipo documental que inmortalizó la sucursal Scranton de Dunder Mifflin está en busca de un nuevo tema cuando descubre un periódico histórico de Toledo, The Truth Teller, y al ansioso editor que intenta revivirlo.
Tarea
En los suburbios de clase trabajadora de Filadelfia, un agente del FBI encabeza un grupo de trabajo reunido para poner fin a una serie de robos violentos liderados por un desprevenido hombre de familia.
Los 43 de Ayotzinapa: Un crimen de Estado
La serie documental se estrenará en Max y está dirigida por el cineasta español José Ortiz. (Max)
Serie documental de HBO que sigue todos los elementos clave del caso de desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México.
Bahar
Cuando Bahar se enfrenta a la muerte, se encontrará con otra faceta de su familia, especialmente con su esposo Timur, quien desde fuera parece “perfecto”. La repentina enfermedad de Bahar cambiará la dinámica familiar.
Durante este período, Evren se convertirá en el rival absoluto de Timur. La reconstrucción de la vida de Bahar infundirá esperanza en los espectadores con historias a menudo trágicas.
Metal retorcido
A un forastero charlatán sin recuerdos de su pasado se le ofrece la oportunidad de una vida mejor, pero solo si logra entregar con éxito un misterioso paquete a través de un páramo postapocalíptico.
Con la ayuda de un rudo ladrón de coches con hacha, se enfrentará a salvajes merodeadores que conducen vehículos destructivos y a otros peligros de la carretera, incluyendo a un payaso desquiciado que conduce un camión de helados demasiado familiar.
VGLY
Vgly y su equipo, sin recursos ni conexiones, persisten con pasión y esfuerzo para conquistar el difícil mundo musical (HBO Max)
Aunque está estancado en la parte inferior de la escala social, sin dinero ni contactos, el aspirante a artista Vgly y su equipo se esfuerzan por ingresar al negocio de la música.
Sueños de libertad
Es una serie dramática ambientada en la España de 1958 que narra la vida de Begoña Montes, una mujer atrapada en un matrimonio tóxico con un poderoso empresario.
¿Por qué Max volvió a ser HBO Max?
Durante el Upfront de Warner Bros 2025, Shauna Spenley anunció que Max volverá a llamarse HBO Max, reforzando la identidad de una marca con 50 años de prestigio en el mercado de streaming. (Infobae México)
Durante la presentación Upfront de Warner Bros en julio de 2025. Discovery anunció que Max iba a retomar su nombre original: HBO Max. En este evento no solo se reveló la nueva programación para la plataforma, sino que también se explicó que el cambio responde a una estrategia de marketing enfocada en reforzar la identidad de la marca.
Shauna Spenley, directora de marketing de Max, señaló que la decisión se basa en el valor reconocido de HBO dentro del mercado. Según ella, “todos sabemos que la industria del streaming está saturada y se ha convertido en una moda efímera. Por eso, nuestra ventaja competitiva sigue siendo la misma que ha definido a HBO durante los últimos 50 años”.
Cabe recordar que tras la fusión entre WarnerMedia y Discovery en 2022, que dio origen a Warner Bros. Discovery (WBD), la plataforma HBO Max cambió su nombre a Max. Antes de eso, desde 2015 hasta 2020, el servicio se conocía como HBO Now, cuando hizo su primer cambio de denominación.
03/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Joaquín Bahamonde
El Kōnane, el milenario juego hawaiano que desafía el olvido y renace como símbolo cultural
Kōnane, el ancestral juego de estrategia hawaiano, perdura como un emblema de identidad cultural frente a la modernidad y el olvido (Hawaiian Checkers)
En la isla de Kauaʻi, un antiguo juego hawaiano desafía el olvido tras la colonización de Estados Unidos. Durante décadas, la prohibición de prácticas culturales nativas amenazó con borrar este símbolo de identidad local. Hoy, Kōnane experimenta un resurgimiento impulsado por la labor de guardianes culturales como John Kaʻohelauliʻi, principal promotor de su preservación, según Rolling Stone.
Kōnane, cuyas huellas aún permanecen talladas en piedras a lo largo de las islas, fue un pasatiempo fundamental entre los antiguos hawaianos. Reyes y generales lo utilizaban tanto para el entretenimiento como para perfeccionar estrategias de batalla y la gestión de recursos.
Tras el golpe de Estado de 1893 que derrocó a la reina Liliʻuokalani, los nuevos gobernantes estadounidenses prohibieron Kōnane junto con la danza, la música y el idioma hawaiano. Rolling Stone relata que esta represión buscó despojar a la población de sus costumbres profundas, relegando el juego casi a la extinción.
La imposición del dominio estadounidense en Hawái marginó tradiciones nativas y sumió a Kōnane en el riesgo de desaparición (Imagen Ilustrativa Infobae)
Resurgimiento y preservación de Kōnane
En las dos últimas décadas, el renacimiento de Kōnane progresó junto a un amplio movimiento de recuperación cultural originado en los años 70. John Kaʻohelauliʻi, de sesenta y cinco años, desempeñó un rol clave en este proceso. Dos veces al mes, instala un taller itinerante en eventos culturales de Kauaʻi, donde enseña sin costo a niños y adultos las reglas y la historia del juego.
Su versión portátil del tablero, el papamū, confeccionada en fieltro y acompañada de canicas, se covirtió en punto de encuentro para quienes buscan reconectar con sus raíces. Además, vende tableros y su propio libro sobre Kōnane, aprovechando cada partida para transmitir relatos vinculados a la sabiduría ancestral contenida en el juego —por ejemplo, su uso para la gestión de tierras y la formación de líderes.
La labor de Kaʻohelauliʻi trascendió los límites de festivales y ferias locales. Logró llevar Kōnane a escuelas, prisiones y clubes comunitarios, inspirando a otros a fundar grupos y a incluir esta tradición en la educación de las nuevas generaciones.
Momi Kapana, miembro de una familia local y testigo de esta revitalización, señala que la presencia de Kaʻohelauliʻi y su tablero en lugares públicos resultaba extraña hace pocos años. En la actualidad, la práctica se percibe como acto de reafirmación cultural.
El juego renace en espacios comunitarios y educativos gracias al impulso de líderes que promueven su enseñanza y transmisión intergeneracional (National Park Service)
Kōnane como símbolo de resistencia
El significado de Kōnane va mucho más allá del entretenimiento. Para figuras como Kuʻuipo Kumukahi, reconocida vocalista y defensora de la cultura hawaiana, el juego representa la resistencia ante la opresión. “Es el kue (resistir)”, afirmó Kumukahi a Rolling Stone, recordando la lucha de su familia frente a la marginación de las tradiciones nativas.
Su experiencia como embajadora cultural en Waikīkī refleja las tensiones permanentes: tras interpretar canciones que narran la historia de la monarquía hawaiana y el sufrimiento de la reina Liliʻuokalani, Kumukahi enfrentó el rechazo de un grupo militar estadounidense y la presión para abandonar su colaboración en una organización musical. “No quieren aprender. Viven en una burbuja. Los perdono por lo que han hecho”, reflexionó.
Tulu Mana, administradora de la Hawaiian Music Perpetuation Society, encuentra en Kōnane una metáfora de la vida en Hawái. “A veces hay que dejarse saltar, elegir las batallas. Es el juego de Kōnane”, explicó, destacando la relevancia del juego como modelo de toma de decisiones y resiliencia.
Esta visión se destaca en los torneos que organiza Kaʻohelauliʻi, donde la derrota ofrece aprendizaje y la participación se valora sobre el resultado final. “A veces, cuando pierdes, en realidad ganas”, sostiene el promotor cultural.
Cada partida de Kōnane encierra una lección de persistencia, transformando el tablero en un escenario de reafirmación cultural y dignidad ancestral (Hawaiian Checkers)
Legado actual y significado
El legado de Kōnane se fusiona con la memoria y la identidad de la comunidad hawaiana. Aunque algunos mitos afirman que el diseño de los campos de taro se inspiró en el tablero, expertos como el ecólogo Kawika Winter, consultado por Rolling Stone, rechazan esta hipótesis al señalar las diferencias en la disposición de los cultivos antiguos y actuales.
Pese a ello, Kōnane sigue considerándose una fuente de habilidades estratégicas y pensamiento crítico. Kaʻohelauliʻi cree que la creatividad y la resolución de desafíos, valores centrales en la cultura local, se fortalecieron en parte gracias a la práctica continua del juego.
El impacto de Kōnane se manifiesta en quienes lo redescubren. Mina Morita, exrepresentante estatal, rememoró su infancia cuando retomó el juego después de 50 años, reconociendo el valor de la tradición en un ambiente marcado por la especulación inmobiliaria y la pérdida de tierras ancestrales. Compartir una partida se transforma así en un acto de reivindicación y transmisión cultural.
A pesar de los desafíos, la vigencia de Kōnane demuestra que la resistencia cultural prospera incluso en situaciones adversas. Como resume Rolling Stone, la verdadera derrota solo ocurre cuando se deja de participar, una lección presente en cada movimiento sobre el tablero y en la lucha diaria por preservar la herencia hawaiana.
03/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Pampita y Nicole Neumann coincidieron en un glamoroso desfile: miradas, poses y mucha distancia
Pampita y Nicole Neumann coincidieron en un glamoroso desfile: miradas, poses y mucha distancia (Crédito: GrupoMassAr)
En una noche cargada de glamour y belleza, Pampita y Nicole Neumann decidieron asistir a un llamativo desfile que reunió todo tipo de celebridades en el Palacio Paz de Buenos Aires. Sin embargo, lejos de cualquier acercamiento, la conductora de (eltrece) y la modelo mantuvieron distancia y optaron por evitar cualquier diálogo. A diferencia de otras oportunidades, en esta ocasión ni siquiera posaron juntas.
Pampita posó junto a otras figuras en el desfile de la diseñadora Marian Saud (Crédito: GrupoMassAr)
Todo sucedió en el marco del desfile de la diseñadora Marian Saud, quien presentó su nueva colección Masquerade Dance Ball. La conducción del arribo de invitados, a cargo de Agustina Casanova, otorgó dinamismo a la recepción de los asistentes. La presencia de referentes de distintos ámbitos mostró el alcance transversal de Saud en el panorama nacional. El Palacio Paz, por su parte, aportó un marco arquitectónico singular, alineado con el espíritu de la colección.
El look que eligió Nicole Neumann para el glamoroso desfile en el Palacio Paz (Crédito: GrupoMassAr)
Así las cosas, tras arribar al evento, Carolina “Pampita” Ardohain posó junto a una escultura clásica en un salón de paredes recubiertas de mármol veteado en tonos rosados y cremas, con detalles dorados en el remate superior. La conductora llevaba un vestido largo y translúcido, confeccionado en tul beige y bordado con pedrería y canutillos plateados que forman líneas y dibujos geométricos a lo largo de todo el diseño. El vestido tenía un corte ceñido y detalles de transparencias, combinando tirantes finos y un escote asimétrico que dejaba parte de los hombros y la espalda descubiertos. Pampita lucía el pelo liso, suelto y con raya al medio, y mantenía una expresión serena dirigida hacia la cámara. La luz artificial resaltaba los destellos metálicos del vestido y acentuaba la textura pulida de las superficies que la rodean.
Por su parte, Nicole Neumann aparecía luciendo un vestido largo de color negro, confeccionado con tela brillante cubierta de lentejuelas que reflejan la luz. El diseño era strapless, con escote recto y estructura ceñida que realzaba la silueta. Lucía el pelo rubio recogido en un moño bajo pulido con raya al costado, lo que dejaba el cuello y los hombros completamente descubiertos. Como accesorios destacaba un collar fino y unos pendientes discretos. Su maquillaje resaltaba por el color rojo intenso en los labios y delineado marcado en los ojos. En las imágenes, la influencer posaba de perfil y su postura erguida enfatizaban la elegancia del conjunto, mientras que la iluminación artificial resaltaba el brillo del vestido y los rasgos definidos del rostro de la pareja de Manu Urcera.
Pampita y la diseñadora Marian Saud posan ante las cámaras (Crédito: GrupoMassAr)
Desde que ambas comenzaron a trabajar en la industria de la moda, la relación entre Nicole Neumann y Carolina Pampita Ardohain está atravesada por una tensión palpable que se remonta a los inicios. Entre leyendas de codazos en los desfiles y la denuncia de la pampeana de ser discriminada bajo el apodo de La Muqui -cuya autoría fue adjudicado a Nicole y a Julieta Prandi- cada una hizo su camino en el mundo de la moda, con una enemistad cada vez más palpable, generando una rivalidad digna de un River-Boca.
La cita marcó un punto alto en el calendario de la temporada Spring/Summer 2026 (SS26). La propuesta, inspirada en el universo de los bailes de máscaras, realizó una lectura escénica y simbólica de la alta costura. La colección puso en primer plano la teatralidad, el misterio y la elegancia, elementos que guiaron tanto el desarrollo de las prendas como la puesta en escena. El evento combinó diseño y performance, integrando referencias al mundo clásico y recursos contemporáneos. Masquerade Dance Ball busca apelar tanto a lo visual como a lo emocional a través de la teatralidad. El enfoque de la colección pretende ofrecer una experiencia sensorial abierta a la interpretación, destacando la simbología de los bailes de máscaras en la historia de la moda.
El look completo de Pampita para el glamoroso evento (Crédito: GrupoMassAr)
Una vez finalizado el desfile, la celebración continuó con una fiesta privada protagonizada por la DJ Puli de María, quien transformó el salón principal del Palacio en un escenario adaptado a la visión contemporánea del tradicional baile de época. La combinación entre música, arquitectura y moda buscó recrear la atmósfera de los bailes de máscaras europeos.
El estado del tiempo en Chiclayo del sábado 04 de octubre
Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú. (Wikimedia)
Decidir cómo vestir, seleccionar el medio de transporte más adecuado y organizar actividades al aire libre resulta más sencillo cuando se dispone del pronóstico del clima en Chiclayo. Saber este dato ayuda tanto a residentes como a visitantes a planificar con mayor exactitud sus rutinas diarias y eventos, disminuyendo los percances provocados por variaciones atmosféricas.
En este contexto y para estar bien informado te presentamos el pronóstico del clima del sábado 04 de octubre :
Cielo nublado en las primeras horas de la mañana a cielo con nubes dispersas por la tarde con viento moderado a cielo nublado por la noche con tendencia a llovizna.
La temperatura máxima del día alcanzará los 26°C.
La temperatura mínima será de 16°C.
Además, la actualización constante de las condiciones meteorológicas permite a agricultores y pescadores en Chiclayo tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus recursos, adaptando sus labores para minimizar riesgos y mejorar su producción. Contar con un pronóstico preciso resulta fundamental para planificar actividades productivas, ya que la agricultura en la región presenta alta sensibilidad a la variación de la temperatura y la precipitación.
El mejor momento para visitar Chiclayo
El clima de Chiclayo está ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del pácifico (Wikimedia Commons)
El clima de Chiclayo se caracteriza por su aridez y temperaturas cálidas, resultado de su ubicación en la costa norte de Perú, cerca del desierto y el océano Pacífico, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Durante el invierno (junio a septiembre), las temperaturas máximas varían entre 20°C y 24°C, mientras que las mínimas pueden descender hasta 15°C o 16°C, especialmente en las noches y mañanas. En esta estación, los días suelen iniciar con neblina o cielos nublados que se despejan hacia el mediodía, permitiendo tardes soleadas y frescas, con brisas marinas más intensas.
En el verano (diciembre a marzo), las temperaturas máximas oscilan entre 25°C y 33°C, con picos de hasta 35°C en jornadas especialmente calurosas y mínimas entre 20°C y 23°C. Predominan los días soleados y despejados, acompañados de brisas marinas que refrescan por las tardes. Aunque las lluvias son escasas, esta temporada presenta la mayor probabilidad de precipitaciones en la ciudad.
La primavera (octubre a noviembre) marca un ascenso gradual de las temperaturas, con máximas de 22°C a 28°C y mínimas de 17°C a 20°C. Los días son soleados, los cielos permanecen despejados y la neblina matinal es menos frecuente que en invierno, mientras que el clima se mantiene cálido sin llegar a ser sofocante.
Durante el otoño (abril a mayo), las temperaturas máximas se sitúan entre 23°C y 29°C y las mínimas entre 18°C y 21°C. El clima es más templado, con días mayormente soleados y presencia ocasional de neblina en las mañanas cerca de la costa, mientras las brisas marinas continúan generando un ambiente agradable.
¿Qué puedo visitar en Chiclayo?
Chiclayo cuenta con sitios turísticos muy visitados durante temporada vacacional (Wikimedia Commons)
Chiclayo es una ciudad con una rica herencia cultural e histórica, especialmente por su cercanía a importantes sitios arqueológicos de las culturas Moche y Sicán. Entre sus sitios más visitados se encuentran:
Museo Tumbas Reales de Sipán: este museo alberga los impresionantes hallazgos de la tumba del Señor de Sipán, un gobernante moche descubierto en 1987. Exhibe joyas, cerámicas, ornamentos de oro y plata y una reconstrucción de la tumba. Es uno de los museos arqueológicos más importantes de América Latina.
Complejo Arqueológico Huaca Rajada: sitio donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán. Incluye pirámides de adobe y plataformas ceremoniales. Hay un museo de sitio que complementa la experiencia.
Museo Arqueológico Nacional Brüning: el museo alberga una de las colecciones más importantes del país, con más de 1.500 piezas en exhibición y alrededor de 5.000 en su acervo, representando culturas como la Lambayeque, Moche, Chimú, Inca y otras sociedades prehispánicas. Entre sus piezas destacan textiles, cerámicas, metales, objetos de oro y plata y una sala dedicada exclusivamente a la orfebrería.
Mercado Modelo de Chiclayo: Uno de los mercados más grandes y vibrantes del norte de Perú. Ofrece productos locales, artesanías, comida típica y una sección conocida como el "Mercado de Brujos", donde se venden artículos relacionados con la medicina tradicional y chamanismo.
Pimentel: Balneario popular con una playa ideal para relajarse y practicar surf. También es conocido por los caballitos de totora, embarcaciones tradicionales usadas por pescadores.
03/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Ramiro Céfalo
Exoprimal, el tanque de Capcom para los amantes de los dinosaurios
Desde los inicios, los dinosaurios han sido un tema popular en la cultura pop y en los videojuegos. A lo largo de los años, grandes y pequeños desarrolladores han puesto sus esfuerzos en crear productos virtuales que representen a estas criaturas prehistóricas de diversas maneras, ya sea en títulos de acción y aventura hasta simuladores educativos.
Antes de arrancar con Exoprimal es importante conocer la historia de cómo estos magníficos seres misteriosos llegaron a la industria gamer. Si nos remontamos al origen, las primeras apariciones de dinos fueron en la década de 1980. Algunos de los principales exponentes que se nos vienen a la mente salen directamente del portfolio de Capcom. Por aquella época, la empresa japonesa salió a relucir su potencial técnico con Cadillacs and Dinosaurs en el que los gamers podían pasar sus horas en los arcades seleccionando a un grupo de personajes y combatir estos animales en medio de un mundo apocalíptico. En ese lapso también surgió Dino Eggs, para las clásicas plataformas Apple II, IBM PC y Commodore 64, entre otras.
Ya aterrizando en los 90, la película Jurassic Park de Steven Spielberg catapultó más que nunca la pasión por estas criaturas. Los estudios de gaming no dejaron pasar la oportunidad y agarrándose de las licencias decidieron lanzar múltiples proyectos. Además, a finales de ese siglo llegaría una de las joyas más importantes de esta temática: Dino Crisis, publicada por Capcom en 1999. Este survival nos pone en la piel de Regina y busca llenarnos de adrenalina mientras luchamos contra velociraptors y un monstruoso T-Rex en medio de un centro de investigación fuera de control.
A partir de los 2000, y con un acelerado ritmo de avances tecnológicos en materia de hardware, las desarrolladoras no dejaron nunca de producir obras con dinosaurios involucrados. Sin entrar en demasiados detalles, hemos tenido algunos icónicos y exitosos multi y single-players como ARK: Survival Evolved o Jurassic World Evolution, entre muchos otros.
Este 2023 nos preparamos para recibir a un nuevo AAA que quiere basarse en la nostalgia, pero que también quiere innovar con su game design. Exoprimal tiene fecha de lanzamiento para el próximo 14 de julio, pero desde FiRe Infobae ya hemos podido acceder a una preview en las oficinas de Capcom en San Francisco, EE.UU.
En esta propuesta nos vamos a transportar al año 2040, donde las feroces criaturas jurásicas van a regresar en hordas para hacer estragos en todo el planeta. La razón de su llegada se desconoce y tendremos la noble tarea de sobrevivir, averiguar qué ha sucedido y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para detener esta crisis.
El videojuego gira en torno al escuadrón élite llamado Hammerheads. Este equipo es quien toma la posta de llevar adelante la misión de recobrar el orden en la humanidad. Nosotros jugaremos como un exofighter y nos vamos a encontrar con el típico puñado de personajes de este tipo de historias, la chica ruda, el amigo fiel, el capitán cruel, pero justo, etc. Asimismo, durante este trayecto futurista siempre estaremos acompañados por una inteligencia artificial llamada Leviathan. Esta IA será nuestra luz guía para enseñarnos a cómo enfrentar a los dinosaurios en muchas simulaciones de guerra, además de indicarnos la ubicación exacta de los próximos ataques de estos animales hostiles.
Exoprimal se encasilla dentro del género acción multiplayer en tercera persona, aunque dispone de algunas particularidades que lo hacen novedoso. Por ejemplo, cuenta con un esquema “PvEvP” (Player vs. Environment vs. Player); esto en simples palabras nos comunica que lucharemos en un mismo campo de batalla contra la máquina y también contra otros jugadores.
Este proyecto es cien por ciento online y siempre tendrán que enfrentarse dos equipos. El progreso de la historia corre únicamente cuando superamos una “run”. Estas run consisten en dos fases. La primera es la parte PvE, en la que el equipo de cinco miembros debe aniquilar a diferentes hordas de dinosaurios, más algún que otro boss. Una vez superada, la segunda parte depende del modo que estés jugando, por ejemplo a nosotros nos ha tocado transportar una carga de un punto A hacia otro B y ganará el equipo que llegue antes (y sí, nuestra labor también estará enfocada en entorpecer la llegada del otro mediante ataques y eliminaciones); o también hemos probado otro estilo que estaba regido por tomar bases, es decir, tendrás que capturar tres zonas con tu grupo y ganar puntos con eliminaciones; algo que ya hemos visto en otros shooters. No tenemos claro si habrá más modos, pero suponemos que sí.
Por lo que pudimos percibir, podremos manejar a nuestro protagonista con una cámara muy cómoda y flexible, que a su vez permite apreciar con libertad el exosuit, o sea el traje que nos ponemos como luchadores. Estos uniformes no solo podemos decorarlos con varias pintorescas skins, sino que también cuentan con roles. Hay tres roles disponibles: asalto, tanque y apoyo. Al momento de la preview tuvimos la posibilidad de conocer diez exotrajes, todos estaban muy bien diseñados con tintes sci-fi y se los notaba muy diferentes entre sí.
El gunplay ha estado a la altura de lo que esperamos de un proyecto así, pero no podemos negar que aún contamos con algunas dudas, sobre todo pensando a futuro en el contenido que Capcom tiene preparado para la comunidad con el objetivo de no caer en la repetición de forma inmediata. Particularmente, me he divertido mucho estando en una sala con mi equipo conectado y cada uno cumpliendo su rol de forma correcta, pero todos sabemos que esta coordinación no siempre existe en el cosmos de Internet.
Quedó demostrado que Exoprimal requiere colaboración entre sus tres roles: ¿qué sucederá con los AFK? ¿Habrá penalidades para los famosos “trolls”? Solo nos queda esperar al lanzamiento final para averiguarlo, pero gracias a su magnífico historial, nuestro voto de confianza con Capcom está más que asegurado. Si bien probamos una build que aún está en desarrollo, podemos confirmar que nuestra experiencia ha sido muy satisfactoria.
Seguir leyendo:
Duki, Bizarrap y cómo los artistas latinos innovan y baten récords
El 2023 es un año que marcó historia, en más de una oportunidad, para la música local. Duki, Lali y Bizarrap son dos ejemplos de cómo los representantes de la escena urbana toman un rol cada vez más relevante y con un impacto que, hace rato, supera las fronteras del país para imponerse en los principales charts a nivel mundial.
Duki selló cuatro presentaciones en Vélez, lo que lo posicionó como el artista argentino que más veces se presentó en esa locación en una sola gira. Bizarrap, por su parte, llevó su música al Hipódromo de Palermo y sigue dominando en las diferentes plataformas de streaming: más de 50 millones de oyentes mensuales en Spotify, incontables récords en YouTube y una presencia destacada en el top 10 del Hot100 de Billboard.
A esa tendencia se sumó Dr. Lemon, que se propuso acompañar a los artistas con activaciones que no solo buscan generar experiencias innovadoras, sino que toma elementos clave del momento para conectar con los consumos culturales de los jóvenes argentinos.
En esa línea, estuvieron presentes en el Hipódromo de Palermo durante las tres fechas del “BZRP LIVE TOUR”, que se llevó a cabo con capacidad completa. Allí presentaron un espacio con estética futurista en la que primaron los colores neón y en el que a través de pantallas de alta tecnología kinect se podían recorrer algunos de los espacios más identitarios de Buenos Aires. A eso se le sumó el Lemon Garden, un punto de encuentro y entretenimiento por el que pasaron diferentes referentes de las comunidades digitales.
En el caso de Duki, Dr. Lemon dijo presente en los shows que brindó en Córdoba y Rosario. Allí la propuesta se centró en referencias visuales relacionadas con el básquet y el freestyle. No sólo convocaron a influencers locales de esos dos puntos, sino que también sortearon entradas para que los fans no se pierdan esos espectáculos.
“Acompañando los shows de estos jóvenes artistas que revolucionan la industria de la música, no sólo argentina sino de habla hispana, queremos reflejar ese espíritu fresco, disruptivo e irreverente que tiene la marca desde sus inicios. En 2022 reafirmamos nuestra alianza con Dale Play Live desarrollando nuestra plataforma de música urbana a través de acciones en los espectáculos de Duki en Vélez, Eladio Carrión y Rels B. En 2023 renovamos nuestro objetivo de seguir ofreciendo experiencias disruptivas en el territorio de la música de la mano de nuestros partners.”, expresó Sebastián Neira, Category Manager de Grupo Cepas, para cerrar.
Seguir leyendo:
03/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Michael D. Watkins
Cuando dos líderes son mejores que uno
Mientras que algunas organizaciones han prosperado con codirectores ejecutivos (pensemos en Netflix bajo el mandato de Ted Sarandos y Reed Hastings, y ahora Sarandos y Greg Peters), otras han tenido dificultades. En 2020, por ejemplo, SAP desmanteló su estructura de doble dirección después de solo seis meses, citando la necesidad de "una responsabilidad más clara y una toma de decisiones más rápida" durante los tiempos turbulentos de la pandemia.
Entonces, ¿por qué algunos acuerdos de liderazgo compartido prosperan mientras que otros colapsan bajo presión?
La respuesta radica en las actitudes y en la ejecución, no en el concepto. El liderazgo compartido no es inherentemente bueno o malo. Es una herramienta que amplifica cualquier elección de diseño, intención y disciplina que se le aplique.
EL CASO DEL LIDERAZGO COMPARTIDO
El modelo tradicional de un único CEO surgió cuando los negocios avanzaban más lentamente y los límites competitivos eran más claros. El entorno actual exige un cálculo diferente. Considere lo que pedimos de los CEOs modernos: dominar la transformación digital mientras gestionan las expectativas de las partes interesadas, impulsar la innovación mientras garantizan la excelencia operativa, navegar por la complejidad global mientras mantienen la relevancia local, todo ello en tiempo real. Esta descripción de trabajo casi sobrehumana refleja la complejidad real de los negocios, que a menudo supera la capacidad individual.
El liderazgo compartido aborda esta cuestión mediante una división deliberada de la carga cognitiva y operativa. En Netflix, cuando Hastings se enfocaba en la tecnología y la estrategia corporativa, mientras Sarandos se encargaba del contenido y la expansión global, no solo compartían el trabajo: estaban aprovechando su experiencia en dominios complementarios.
Los datos de desempeño respaldan este enfoque. Un estudio realizado entre 1996 y 2020 sobre 87 empresas públicas lideradas por codirectores ejecutivos reveló que, mientras el dúo estuvo al mando, ofrecieron a sus accionistas un rendimiento promedio anual de 9.5%. Esa cifra superó el 6.9% promedio que generaban los índices bursátiles de referencia de cada empresa. Además, casi el 60% de esas compañías obtuvo un rendimiento superior que su índice correspondiente, y la permanencia promedio de los codirectores ejecutivos en el cargo fue de alrededor de cinco años, muy similar a la de los CEOs individuales.
¿CUÁNDO CREA VALOR?
Los acuerdos de liderazgo compartido más efectivos, tanto a nivel CEO como en niveles jerárquicos inferiores, comparten cuatro características comunes que reducen los posibles costos de coordinación y amplifican las ventajas competitivas.
1. EXPERIENCIA COMPLEMENTARIA A GRAN ESCALA
Los dúos exitosos aportan capacidades fundamentalmente diferentes, pero sinérgicas. El modelo de "dos en una caja" de Intel emparejaba constantemente a líderes técnicos con líderes comerciales, lo que permitía a la empresa mantener la excelencia en ingeniería e impulsar la expansión del mercado. En Goldman Sachs, en la década de 2000, Gary Cohn y Jon Winkelried se desempeñaron como copresidentes y codirectores de operaciones, con Cohn supervisando el área de trading y gestión de activos, mientras Winkelried lideraba el negocio de banca comercial y de inversión.
2. RESILIENCIA ORGANIZACIONAL MEJORADA
Durante la crisis financiera de 2008, Goldman aprovechó aún más su estructura de liderazgo compartido, lo que permitió al CEO Lloyd Blankfein y a Cohn gestionar simultáneamente la respuesta a la crisis y el posicionamiento estratégico. Mientras Blankfein se encargaba de las relaciones regulatorias y las comunicaciones públicas, Cohn impulsaba la reestructuración interna y la retención de clientes. Este enfoque distribuido evitó cuellos de botella cuando la velocidad era lo más importante.
3. CALIDAD DE DECISIÓN EN TIEMPO REAL
Los codirectores ejecutivos efectivos pueden actuar como socios de pensamiento integrado, desafiando supuestos y probando rigurosamente las decisiones antes de que lleguen a la organización. Este diálogo entre pares, que a menudo brilla por su ausencia en las jerarquías tradicionales, puede ayudar a prevenir errores estratégicos costosos y, al mismo tiempo, acelerar la ejecución.
4. PLANIFICACIÓN DE UNA SUCESIÓN FLUIDA
El liderazgo compartido crea trayectorias naturales de sucesión que reducen la disrupción organizacional cuando ocurren transiciones de liderazgo. Si un ejecutivo se va, el socio restante proporciona continuidad y conocimiento institucional mientras se integran nuevos talentos. En los niveles inferiores, los codirectores ejecutivos se aseguran de que haya varios candidatos preparados para pasar al siguiente nivel.
POSIBLES MODOS DE FRACASO
Las ventajas del liderazgo compartido pueden convertirse rápidamente en desventajas cuando falla la alineación y la ejecución. Los patrones de fracaso más comunes incluyen:
-- AMBIGÜEDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
Cuando las responsabilidades se superponen o los derechos de decisión no son claros, las organizaciones pueden experimentar parálisis de liderazgo. Los equipos comienzan a buscar respuestas favorables en distintos líderes, el progreso se estanca y la rendición de cuentas se erosiona. La experiencia de SAP ilustra esta dinámica: cuando la respuesta rápida se volvió esencial, la falta de claridad en la autoridad creó retrasos que la estructura debía evitar.
-- CONFUSIÓN ENTRE LAS PARTES INTERESADAS
Las partes externas (inversionistas, reguladores, socios clave) prefieren puntos de contacto únicos para asuntos críticos. Cuando los codirectores ejecutivos transmiten mensajes contradictorios o parecen desalineados, esas partes interesadas pierden la confianza en la organización. Esto es particularmente dañino durante períodos de crisis, cuando lo que más se necesita es claridad.
-- FRAGMENTACIÓN INTERNA
Sin una gestión cuidadosa, los roles compartidos pueden generar centros de poder en competencia. Los empleados pueden alinearse con un líder en lugar de otro, creando dinámicas internas destructivas y socavando la cultura colaborativa que el liderazgo compartido pretende fomentar.
SIETE PRINCIPIOS PARA EL ÉXITO
En mi trabajo estableciendo estructuras de liderazgo dual en distintas industrias y niveles organizacionales, incluida una colaboración actual con altos directivos de un importante grupo de salud, he identificado siete principios críticos que los codirectores ejecutivos pueden seguir para prepararse para el éxito:
1. CREAR UNA "CARTA DE LIDERAZGO."
Los codirectores ejecutivos exitosos desarrollan conjuntamente un documento que define dominios de decisión, procesos de escalamiento y protocolos de comunicación. Esto no es burocracia, es la base constitucional que evita confusiones cuando hay mucho en juego.
2. DIVIDIR POR EXPERIENCIA, NO POR CONVENIENCIA.
Asigne responsabilidades en función de fortalezas complementarias y experiencia natural, en lugar de conveniencia organizacional. La superposición debe ser mínima y gestionarse explícitamente para evitar parálisis en la toma de decisiones.
3. ESTABLECER UNA INTERFAZ EXTERNA UNIFICADA.
Las partes interesadas deben tener puntos de contacto claros para temas específicos. Un líder puede encargarse de la estrategia corporativa y las relaciones con inversionistas, mientras que otro se enfoca en operaciones y relaciones con clientes, evitando mensajes mezclados y aprovechando la experiencia de cada líder.
4. CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA PARA IMPULSAR LA ALINEACIÓN.
Las reuniones privadas periódicas, los registros de decisiones compartidos y los protocolos conjuntos de comunicación garantizan consistencia interna. Muchos dúos exitosos implementan una "regla de 24 horas" para resolver los desacuerdos en privado en un día y luego presentar posiciones unificadas a la organización.
5. DISEÑAR MECANISMOS CLAROS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
El desacuerdo es inevitable, pero el estancamiento no lo es. Establezca procesos transparentes para romper el empate, ya sea mediante la rotación de la autoridad final, el escalamiento a la junta directiva o criterios de decisión predeterminados.
6. PLANIFICAR PARA LA EVOLUCIÓN.
Incluya estrategias de salida explícitas desde el principio. Esto no es pesimismo, es reconocer que las necesidades organizacionales evolucionan y las estructuras de liderazgo deben adaptarse en consecuencia.
7. INVERTIR EN LA SOCIEDAD DE LIDERAZGO.
Cree programas de desarrollo compartido, coaching conjunto y evaluaciones regulares del estado de la relación. Involucre a la junta directiva desde el principio en el desarrollo de los estatutos para garantizar la alineación y evitar que se conviertan en árbitros involuntarios de disputas. Implemente sistemas que hagan visibles los procesos de toma de decisiones en toda la organización para reducir la especulación y generar confianza en el modelo.
EL FUTURO DEL LIDERAZGO COMPARTIDO
A medida que la complejidad empresarial sigue aumentando, veremos más experimentación con modelos de liderazgo. Las empresas tecnológicas ya emplean diversas formas de roles compartidos en los niveles superiores, reconociendo que ningún individuo puede dominar todos los ámbitos necesarios.
Estos acuerdos deben ser decisiones deliberadas, no concesiones. Las organizaciones deben evaluar si sus desafíos estratégicos requieren atributos complementarios que superen la capacidad de un solo ejecutivo. Cuando la respuesta es no, o cuando la ejecución falla, los modelos tradicionales de un solo líder siguen siendo efectivos. Pero cuando la respuesta es sí, y cuando se trata el liderazgo compartido como una capacidad organizacional compleja que requiere un diseño deliberado y una implementación disciplinada, ofrece una ventaja competitiva sostenible.
Para los ejecutivos que estén considerando este camino, la pregunta no es si compartir roles puede funcionar. La evidencia muestra que sí. La pregunta es si usted y su socio están preparados para hacer el trabajo sistemático que se requiere para tener éxito. En una era que demanda tanto una visión audaz como una ejecución impecable, los líderes que descubran cómo trabajar juntos para multiplicar sus capacidades, en lugar de simplemente dividir su tiempo, definirán la próxima generación de crecimiento organizacional.
Diablo IV: un mundo oscuro, cautivante y que no parece tener final
Diablo se asentó como una saga emblemática desde la década del 90 y ha sabido dejar una huella tanto en el género RPG, como en la industria gamer en general. A lo largo de los años, y desde 1996 con el primer lanzamiento, esta saga ha tenido alrededor de 13 publicaciones entre juegos de consola, PC y mobile. En Latinoamérica, explotó en la época de los nostálgicos “cyber”, donde los gamers de todas las edades se reunían por horas a farmear y derrotar a enemigos.
Recientemente, desde Infobae hemos tenido la oportunidad de asistir al evento de lanzamiento de Diablo IV -la última entrega de la franquicia- en Sao Paulo, Brasil y, además, logramos acceder a un early access para conocer una experiencia completa previo a su salida oficial el 6 de junio de 2023. No obstante, antes de meternos de lleno en este título tan ansiado, vamos a hacer un repaso histórico de los principales tres títulos canónicos que más marcaron el camino para la serie.
Diablo (1996)
Toda leyenda tiene un inicio. En este proyecto la comunidad de videojugadores quedó cautivada por su maravillosa experiencia de rol. En esta historia conocemos la catedral de Tristram y nos enfrentamos al Señor del Terror. Si bien fue una obra tímida en ciertos aspectos, definitivamente aquí se empezaron a formar los cimientos para todo lo que vendría años siguientes. Este tanquecito tuvo una expansión en 1997 llamada Hellfire en la que se incorporan ciertas clases, monstruos, misiones y objetos.
Diablo II (2000)
Con una base de fanáticos que ya no aguantaba el hype de probar una secuela, Blizzard Entertainment finalmente comienza el siglo XXI con Diablo II. Para muchos, y con válidos argumentos, este se concibe como uno de los favoritos de la franquicia, a tal punto que en 2021 salió una remasterización conocida como Resurrected. Diablo II extendió la experiencia del primer título con un apartado cooperativo que funciona a la perfección, personajes fabulosos con tintes góticos y mecánicas extremadamente divertidas. El éxito fue tan abrumador que al año siguiente se oficializa Lord of Destruction, un DLC que amplía la cantidad de clases, añade un acto narrativo, agranda el mapa con dos zonas extra y suma la dificultad “Pesadilla” para los usuarios más hardcore.
Diablo III (2012)
Más de una década de espera tuvimos que aguardar los gamers para conocer la continuación argumental de esta demoníaca licencia. Diablo III sale al mundo de una forma muy curada, primordialmente gracias al sólido avance tecnológico que se hizo notar en el game design. Asimismo, se realiza un cambio de interfaz visual y jugable que se adapta de forma bien optimizada a los estándares del momento, lo que hace que todos los usuarios volvamos a hablar de Diablo por todas partes y de manera prolongada. No obstante, la recepción del público fue inestable, ya que todo comenzó siendo fantástico, pero luego aparecieron ciertos problemas técnicos que entorpecieron la experiencia, sobre todo relacionados a la conectividad online. En 2014 sale a la luz Reaper of Souls, una expansión que al igual que las de los juegos anteriores, ofrece más contenido para los jugadores, entre los que se destacan nuevas habilidades y un modo “Aventura” con un endgame brutal.
Diablo IV: una experiencia familiar que no deja de sorprender
Llegó el momento que esperábamos. Después de participar en la beta cerrada, de una beta abierta y recorrer cada tramo del primer acto del Diablo IV, finalmente pudimos acceder a esta nueva entrega de la franquicia en forma anticipada.
Durante la preview, la experiencia avanzada nos permitió confirmar muchas de las sensaciones que habíamos establecido en las horas tempranas de juego. El tono oscuro, la amplitud del mundo que presenta y la multiplicidad de actividades y estímulos están ahí, pero todo potenciado.
Lo destacamos en los análisis previos, pero es importante repetir que lo primero que impacta es la propuesta visual. Cada cinemática no sólo hace más interesante la narrativa y nos empuja a ponerle más atención, sino que la hace muy recordable. Este juego está plagado de escenas que vas a querer capturar y que van a funcionar como puntos de referencia para seguir la historia.
Diablo IV conquista con el cuidado de esas escenas que, además, aportan al clima y tono del juego que es otro de sus puntos fuertes. La oscuridad y el peligro creciente se sienten en este mundo desde el primer momento. Todo eso lo facilita una narrativa que, aunque exige atención, es capaz de establecer antecedentes, el disparador principal y nuevos rivales a cualquier jugador, sea cual sea su recorrido en la franquicia.
¿Pero qué pasa con el combate? El juego nos pone a disposición un árbol de habilidades fácil de entender, pero lo suficientemente amplio como para obligarnos a pensar cómo combinar cada una de las skills que nos ofrece de forma que le podamos sacar el mayor provecho posible. Dedicar tiempo a pensar en esas combinaciones es una parte clave del título. Incluso vamos a poder recuperar esos puntos de habilidad a cambio de monedas para poder mejorar nuevas.
También el combate es más demandante en el sentido de la atención que nos pide. Con qué frecuencia vamos a usar esas habilidades que elegimos, cómo vamos a lidiar con la recuperación de cada una y en qué momentos vamos a esquivar ataques (un movimiento que también va a tener sus segundos de enfriamiento) son todos pasos necesarios. Esto cobra un sentido mayor ante los jefes que nos van a plantear un desafío importante. Incluso algunos nos van a obligar a retirarnos, para volver cuando realmente tengamos el nivel necesario.
En cuando a las clases, en las pruebas previas probamos tanto al renegado como al hechicero. Sin embargo, esta vez elegimos al Nigromante. En el juego temprano, se siente como un personaje al que es fácil acceder y que te ofrece una variedad lo suficientemente amplia e interesante de habilidades. Al mismo tiempo, se siente la ventaja (si, un poco excedida) que ofrece al momento del combate, una sensación que solo se va acentuando.
Ya lo dijimos antes: Diablo IV ofrece un mundo enorme y repleto de acciones a completar. En ese punto, por momentos, puede encontrarse la que sería una de sus debilidades. Hay tanto para hacer y el mapa nos habilita tantas opciones, que hay que poner una especial atención para no olvidar esa historia principal que nos está direccionando.
Una vez que nos acostumbramos a la presencia de esos estímulos (que parecen) infinitos, lo que queda en evidencia es el abanico amplio de actividades que nos ofrecen: sótanos, misiones secundarias o desafíos por tiempo a cambio de recompensas más que interesantes. Pero también es cierto que hay una sensación de sorpresa que es mucho más fuerte al inicio del juego, pero que nunca resigna la posibilidad de diversión. Estamos ante una propuesta que es sumamente entretenida y que asegura una cantidad inagotable de posibilidades.
Diablo IV es la continuidad que esta franquicia merecía. Decimos continuidad porque se siente como algo que remite a lo que vino antes, pero que -al mismo tiempo- refresca la fórmula lo suficiente para ubicarse entre los mejores lanzamientos el año. Los fanáticos de la serie pueden sentirse tranquilos, porque acá hay una propuesta que los va a interpelar. Los recién llegados pueden estar seguros de que van a ser bienvenidos y nada de este juego va a dejarlos afuera.
“Tenemos grandes planes para después del lanzamiento entre temporadas y expansiones”
Desde Infobae FiRe también hemos tenido la oportunidad de asistir a una entrevista grupal con Adam Jackson y Dorottya Kollo, quienes forman parte del equipo de desarrollo de Blizzard Entertainment para Diablo IV. Algunas de las preguntas que nos respondieron fueron:
—¿Qué tecnología se usó en Diablo IV que no haya sido utilizada en Diablo III? ¿Creen que va a tener impacto positivo en los gamers?
—Primero y principal el crossplay. Por otra parte, en Diablo III se crearon dos sistemas separados para el coop, con una UI para PC y otra para consolas. En esta ocasión, se ha trabajado sobre un único producto que sea igual para los dos públicos. Esto siempre es un punto a favor del usuario, ya que puede pasarse de una plataforma a la otra sin verse perjudicados por un salto de interfaz.
—¿Cómo trabajaron para evitar los delays y hacer el delivery del juego a tiempo?
—Ante todo, nos hemos tomado muchos años para desarrollar el videojuego (risas). Como en todos los proyectos, las últimas etapas se trabajan arduamente, pero nos guardamos el tiempo necesario para hacer los sistemas que queríamos e integrar todos los componentes de la forma que teníamos en mente. El último año y medio estuvimos puliendo cosas con el propósito de mejorar nuestro producto al máximo, siempre bajo la iteración y con gran ayuda de las betas.
—¿Qué nuevo contenido podemos esperar después del lanzamiento de Diablo IV? ¿Vendrán más clases?
—No puedo dar una respuesta afirmativa aún. Pero lo que sí puedo decirles es que tenemos “grandes” planes para después del lanzamiento entre temporadas y expansiones que añadan contenido. Tenemos muchas cosas en cartera para Diablo IV, aunque nada que podamos revelar en este preciso momento. Si de algo estamos seguros y muy felices, es que tenemos un grandioso equipo creativo que está muy comprometido y en perfecta sintonía con el resto de los grupos dentro de este proyecto.
—¿Qué cosas nuevas habrá que sorprendan a los jugadores veteranos? ¿Los nuevos se sentirán cómodos en esta entrega?
—Estuvimos trabajando muchísimo en estos puntos. Nos hemos sentido muy apoyados por el feedback recibido en las betas de los jugadores que nunca habían jugado Diablo. Principalmente para ellos hemos desarrollado tutoriales que los harán sentir bienvenidos y muy bien acompañados. Para los veteranos, pueden quedarse tranquilos que habrá muchas innovaciones, sobre todo porque se trata de un juego “vivo”, en constante progresión hacia el futuro.
—¿En qué se inspiraron para desarrollar Diablo IV?
—Todos los juegos toman inspiración en algo, Diablo IV ha tenido muchas cosas. Pero no queda únicamente en videojuegos, sino también en películas, arquitectura y más. También miramos hacia el pasado, ya que hemos construido una gran historia que nos sirve de cimiento. Nuestro trabajo también implica conocer el mercado, ver qué le gusta a la gente e incluso lo que no, con el propósito de hacer un título atractivo. Focalizándonos en videojuegos, hemos probado muchas cosas estos años para inspirarnos, por ejemplo los géneros de fighting games, plataformeros o incluso MOBA.
Seguir leyendo:
03/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Ramiro Céfalo
Park Beyond, el arte de crear un parque de atracciones que desafía las leyes de la gravedad
Recientemente hemos tenido la oportunidad de jugar una beta cerrada de Park Beyond, el innovador y esperado videojuego de simulación y gestión de parques de atracciones desarrollado por Limbic Entertainment y publicado por Bandai Namco Entertainment. Este título de entrada nos promete elevar al género a nuevas alturas, ya que se rige por una característica poco usual: “imposificación”. Este término, si bien no tiene una connotación oficial, refiere directamente a la disposición de diseñar montañas rusas y atracciones desafiando las leyes de la gravedad, lo cual nos extiende el abanico de posibilidades de creación a horizontes prácticamente infinitos.
Esta clase de videojuegos se ha popularizado en la década del 90 y desde entonces ha evolucionado lentamente. Si nos remontamos a los orígenes, el pionero fue “Theme Park”, lanzado al público por Bullfrog Productions en 1994 y nos dio una pizca de lo fabuloso que es construir y administrar nuestro propio parque temático, diseñando toboganes y manteniendo a los visitantes contentos mientras prestamos atención a las finanzas.
Otro exponente muy conocido de esa época fue “RollerCoaster Tycoon”, liderado por Chris Sawyer y publicado en 1999. Este proyecto también se adelantó bastante a la época y mejoró los conceptos introducidos en el juego anterior, dándose el lujo de añadir nuevas cualidades como la customización avanzada de las montañas rusas, un sistema de staff más inteligente y demandante, y ciertamente otras opciones de construcción más profundas.
Ya aterrizando en el siglo XXI, tanto en la primera como en la segunda década han surgido numerosas estrellas derivadas de los dos previamente descritos, incluyendo “Planet Coaster”, “Jurassic World Evolution”, “Thrillville” y “Zoo Tycoon”, entre muchísimos otros. Cada uno ofreció una experiencia diferente, pero con esencias bastante parecidas.
Bandai Namco ha apostado por Park Beyond, ya que lo considera lo suficientemente innovador como para cautivar a un público masivo. En las últimas semanas tuve la oportunidad de probar tres de las ocho misiones de este título y sentí honestamente que cualquier usuario tiene la posibilidad de disfrutarlo. Muchas veces caemos en el prejuicio de que los juegos de administración de recursos son complejos, demandando tiempo y mucha concentración. Acá todo resulta amigable y cero estresante. Pese a ser un simulador, el tono del juego está lejos de ser realista y tiende a utilizar assets futuristas. Toda la ambientación es muy cómica y los NPC que te acompañan en el progreso son lo suficientemente cool como para no saltear las cinemáticas. Para avanzar en la campaña tendremos de guía a Phil, un veterano de la gestión de montañas rusas; también nos acompañará Izzy, una ejecutiva estricta que sacará lo mejor de nuestras habilidades administrativas; y otro tanto de actores secundarios alocados.
El gameplay está regido puramente por dos partes: diseñar y administrar finanzas. A lo largo de las tres quest que pude llevar adelante, me sentí un arquitecto visionario, ya que logré, con unos pocos minutos de experiencia, crear atracciones a las que a mí personalmente me gustaría subir. Asimismo, con la disposición que tenemos de “imposificar”, las posibilidades de curiosear con los menús de edición, se amplían más allá de lo que podamos imaginar. En ejemplos concretos, pude armar un extenso carrusel de vías que en ciertos tramos se cortaba y para pasar de un extremo a otro, nuestro carrito debía ser expulsado por un cañón o incluso volar como una nave espacial. Otra cosa que me hizo estallar de risa fue ver cómo los empleados de mantenimiento vaciaban los contenedores de basura con un lanzallamas; o también ver a un vendedor cortar un sándwich gigante a la mitad con una katana.
El tiempo va a transcurrir volando en el modo sandbox, ya que por lo único que tendremos que preocuparnos ahí es por ser creativos. Acá podemos jugar con libre albedrío y fabricar todas las estructuras que se nos dé la gana. Si sufren del “síndrome de la hoja en blanco” y les cuesta arrancar, hay algunas tareas que los van a orientar para soltar todo nuestro potencial. Si bien Park Beyond es un juego para un solo usuario, será posible que compartir nuestras creaciones con la comunidad y podremos descargar también las de otros jugadores. En momento de esta preview, no aparenta haber ningún modo online o cooperativo, pero veremos qué le depara el futuro después de su lanzamiento.
A pesar de que este juego estará disponible en varias plataformas, la opción más recomendable siempre será PC (o en su defecto, usar mouse y teclado en la consola), ya que necesitamos actuar como un administrador multitasking, y el joystick definitivamente va a frenar el acelerado ritmo que maneja que exige el juego. Este proyecto es bastante solidario en cuanto a sus requerimientos de hardware, gracias a un apartado gráfico sin grandes exigencias, y una buena optimización técnica. Lo he estado testeando en una pc de gama media y no hubo absolutamente ningún problema con la configuración en ultra.
Todo esto ha sido solo un primer acercamiento de un producto de nicho que viene a abrir sus puertas a un público masivo a partir del 16 de junio de 2023. Limbic Entertainment ha observado y aprendido de todos los errores y aciertos pasados, sobre todo cuando apreciamos la gran inspiración en Tropico 6, también parte de su portfolio de trabajos. Con total franqueza, si jamás pusieron las manos en un simulador de parques por temor al agobio, creo que esta puede ser una de las mejores entradas. Déjense llevar por la creatividad, porque lo más lindo de Park Beyond es que no hay límites.
Seguir leyendo:
El mundial de Counter-Strike se celebró en París con el triunfo del equipo local
París se tiñó de amarillo para festejar el Major de Counter-Strike: Global Offensive, el juego de disparos líder en el mundo de los esports. El conjunto europeo Vitality se llevó el torneo tras vencer por 2-0 a GamerLegion, la mayor revelación del torneo.
Esta edición del torneo se caracterizó por sus sorpresas, con solo tres equipos dentro del Top 10 global clasificando a la etapa de eliminatorias. El conjunto de GamerLegion, que llegó al torneo en el ranking número 22 del mundo, eliminó al equipo danés Heroic rankeado número 2 del mundo actualmente. El último partido se vivió con tensión y expectativa por parte de la audiencia global de 1.58 millones de espectadores, posicionando al evento como el tercer torneo de Counter-Strike más visto en la historia del circuito competitivo. La final fue una serie al mejor de 3 mapas, con el equipo francés dominando en el primero con un resultado de 16-6 y cerrando el segundo a tiempo con un 16-13 a favor para levantar la copa.
El anuncio de la renovación del astro Francés “ZywOo” en la ciudad de París en 2020
La figura del equipo ganador es Mathieu “ZywOo” Herbaut, un jugador francés de 22 años que es apodado por la comunidad como el Messi del Counter-Strike. Desde su debut oficial con el equipo a los 17 años, deslumbra al mundo de los esports con su gran nivel, logrando el premio de mejor jugador del mundo en 2019 y 2020. Este año es el principal candidato a ganarlo una vez más. Con un desempeño fenomenal en la final, ZywOo se llevó el premio de MVP y levantó el trofeo de campeón de Major por primera vez en su carrera. A finales de 2020, el equipo Vitality anunció la renovación del jugador hasta 2024 con hologramas del jugador en el paisaje parisino.
El danés Peter “Dupreeeh” Rasmussen también hizo historia al levantar el trofeo de campeón, sumando el quinto a su currículo para volverse el jugador más ganador de Majors en la historia del juego. El entrenador Danny “zonic” Sørensen también comparte este título desde su lugar como “coach” del equipo.
Vitality levantando el trofeo frente al publico francés. Crédito: Radosław Makuch - HLTV.org
Dan “apEX” Madesclaire, el capitán francés del equipo, volvió a ser campeón de un Major para acompañar su título del 2015 marcando 8 años desde que conquistó el mundo del CS:GO por última vez.
Los dos miembros que completan el equipo son el israelí Lotan “Spinx” Giladi, convirtiéndose en el primer jugador de Medio Oriente en ganar un torneo de este calibre, y Emil “Magisk” Reif que sumó su cuarto título de Major.
Las etapas finales del torneo se llevaron a cabo en el Accor Arena de la ciudad de París, llevando por primera vez la mayor fiesta del Counter-Strike a tierras francesas. Dentro de la audiencia que asistió al evento de forma presencial se encuentran los Golden Hornets, la “barra” del equipo francés Vitality.
La audiencia en el Accor Arena de París, se estima que alrededor de 20.000 personas presenciaron la final. Crédito: Michal Konkol - BLAST.tv
La hinchada de Vitality
Los Golden Hornets son una agrupación de fanáticos de Team Vitality organizados para acompañar al equipo en sus torneos presenciales. Este conjunto lleva varios eventos internacionales apoyando al equipo, viajando a Alemania para acompañar a los jugadores en el Major de Berlín 2019.
El grupo cuenta con cerca de 400 miembros activos que pagan una cuota anual de 35 euros, fondos destinados a comprar instrumentos y fabricar banderas para apoyar al equipo. Los Hornets se consideran la hinchada oficial de Vitality, a pesar de no recibir apoyo económico por parte de la organización.
Esta no es la primera vez que los locales cuentan con hinchas organizados. En 2022 durante el Río Major de Brasil, la Jeunesse Arena vibró al ritmo de las baterías y las banderas de los fanáticos brasileños de Furia, que fue eliminado en semifinales de local.
apEX, capitán del equipo francés. Crédito: Proffeseur_cs - HLTV.org
El final del Counter-Strike: Global Offensive para dar paso al Counter-Strike 2
Counter-Strike es un juego de disparos en primera persona por equipos con una amplia escena competitiva a lo largo del mundo. El circuito competitivo cuenta con muchos torneos durante el año a distintos niveles de juego, con el Major como el más importante de estos.
El Counter-Strike como juego surgió como una modificación para el juego de computadoras Half-Life. Desde su lanzamiento oficial en el año 2000, el juego se volvió un fenómeno de culto que tuvo un gran auge en Argentina durante la época de los cybers. Al día de hoy es el juego más jugado en la plataforma Steam, con un récord de 1.8 millones de jugadores activos alcanzado el último mes.
Con el BLAST.tv Paris Major se da el cierre oficial a la era competitiva del Counter-Strike: Global Offensive, lanzado en 2012, para dar pie a la nueva versión del juego titulada Counter-Strike 2 que se lanzará en invierno de este año. Esta actualización tendrá modificaciones a la jugabilidad como también la adopción del motor gráfico Source 2.
Crédito: Josip Brtan - HLTVorg
Si bien el calendario competitivo del CS:GO aún no acaba, el foco de VALVE quien desarrolla el juego ya está puesto sobre la nueva versión. El conjunto latinoamericano de 9z Team está clasificado a dos torneos de nivel internacional en lo que resta del año. La Violeta, como es apodado el equipo, viajará a Dallas a fines de mayo para disputar el IEM Dallas 2023. Al finalizar este torneo el conjunto deberá viajar a Polonia para competir en el ESL Challenger Katowice.
En Argentina veremos un evento presencial masivo por primera vez con la FiReLEAGUE Battle, donde los mejores equipos del país competirán por un cupo en las Global Finals que se disputarán en Barcelona en el mes de octubre. Este torneo se hará en el Movistar Arena frente a una audiencia de más de 10.000 personas.
Seguir leyendo:
03/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Evelin Meza Capcha
Denise Richards molesta porque su ex le exige 150 mil dólares para evitar quedarse sin hogar
La actriz respondió legalmente que no financiará los gastos atrasados de su exmarido. (Instagram)
La actriz Denise Richards enfrenta una compleja batalla legal con su exmarido, el experto en bienestar Aaron Phypers, quien le ha solicitado una suma de $150,000 dólares para cubrir gastos de alquiler atrasado y honorarios legales. La petición, que salió a la luz a través de documentos judiciales, ha generado gran controversia, pues la actriz se ha negado rotundamente a entregar el dinero.
La solicitud de Aaron Phypers
Phypers, de 53 años, aseguró ante un juez que se encuentra en una situación financiera crítica, alegando que él y su familia podrían quedarse sin hogar si no recibe el dinero solicitado. Según explicó, su negocio de bienestar Quantum 360 Club cerró hace un año y, desde entonces, no ha podido encontrar empleo estable.
El canadiense justificó la petición argumentando que necesita liquidez no solo para sus gastos básicos, sino también para pagar a sus abogados y asegurar una representación legal adecuada en el juicio de divorcio. Además, acusó a Richards de intentar dejarlo en la ruina: “Richards está intentando dejar a Aaron sin hogar”, señaló un representante del actor al Daily Mail.
La negativa de Denise Richards
Richards, de 54 años, respondió de inmediato ante el juez para dejar claro que no tenía intención de cubrir los gastos de su ex. La actriz, conocida por su papel como “chica Bond” en The World Is Not Enough, considera injusto que se le exija un desembolso económico en estas circunstancias.
Denise Richards y su esposo Aaron Phypers (Instagram: aaronphypers)
De acuerdo con TMZ, Richards se ha mostrado firme en su decisión de no entregar dinero a Phypers, especialmente en medio de las acusaciones cruzadas de abuso y acoso que ambos han presentado en los documentos judiciales.
Un divorcio marcado por acusaciones
La relación entre Richards y Phypers se deterioró rápidamente en los últimos meses. El 7 de julio de 2025, Phypers presentó la solicitud formal de divorcio alegando “diferencias irreconciliables”, fijando como fecha de separación el 4 de julio. La pareja había estado casada durante seis años, tras contraer matrimonio en 2018 en una ceremonia frente al mar que fue transmitida en el reality The Real Housewives of Beverly Hills.
En el proceso judicial, Phypers ha negado de manera categórica las acusaciones de abuso doméstico que Richards presentó contra él en julio, cuando solicitó una orden de restricción. En respuesta, él aseguró que su exesposa era en realidad la persona abusiva en la relación, alegando que lo atacó y acosó en múltiples ocasiones.
La disputa por OnlyFans
Uno de los puntos más polémicos es la disputa sobre los ingresos generados por la cuenta de OnlyFans de Denise Richards. Según el representante de Phypers, él posee y tiene los derechos de autor del contenido publicado en esa plataforma, que genera alrededor de $250,000 mensuales.
Aaron Phypers aseguró ante un juez que se quedará sin hogar si no recibe apoyo económico. (Captura de video/Bravo/Instagram)
Pese a esa cifra, el canadiense afirmó no haber recibido ni un solo dólar de esos ingresos, lo que lo ha dejado en una situación económica precaria. Este reclamo ha añadido tensión al proceso, pues Richards insiste en que no debe sostener económicamente a su exmarido ni cubrir sus deudas.
Nuevas acusaciones y testimonios
En los documentos judiciales, Phypers detalló presuntos incidentes en los que Richards habría actuado con violencia y acoso. Uno de los ejemplos que presentó fue un episodio ocurrido el 3 de agosto, cuando ella habría irrumpido en espacios privados de su familia, incluyendo la habitación de su hermano, revisando pertenencias personales y rompiendo su teléfono celular.
Por su parte, Richards sostiene que estas declaraciones son parte de una estrategia para desprestigiarla y que las acusaciones carecen de pruebas sólidas. La actriz ha señalado que se opone a pagar manutención conyugal y considera injusto que deba hacerse responsable de los problemas financieros de su expareja.
Denise Richards y su vida personal
Richards, quien en el pasado estuvo casada con el actor Charlie Sheen, ha mantenido recientemente un acercamiento con él, siendo vista en septiembre durante el estreno de una producción en Los Ángeles. Esta cercanía ha llamado la atención, sobre todo en medio del tenso conflicto con Phypers.
Denise Richards rechazó entregar 150 mil dólares a Aaron Phypers en el proceso de divorcio. (REUTERS/Instagram)
La actriz ha buscado mantenerse activa en su carrera, combinando proyectos televisivos con la gestión de su contenido digital, lo que le ha permitido sostener un nivel económico estable en contraste con la situación de su exmarido.
03/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Alan "Dalcru" Cruz
Talleres le ganó la final a Independiente y salió campeón de la liga argentina de FIFA 23
La pasión argentina del fútbol se trasladó a los esports los últimos dos meses de la mano de la eLPF VISA de FIFA 23, que es la versión virtual del torneo de primera división. En el certamen cada equipo cuenta con dos representantes (un titular y un suplente) y tras varias jornadas de competencia, el último martes se definió, con Talleres de Córdoba como campeón, de la mano de Sebastián Luoni, que se consagra bicampeón porque el año pasado había levantado el título pero vistiendo la camiseta de San Lorenzo. En la final presencial dio vuelta la serie ante Independiente y se llevó además $600.000 pesos en premios.
La eLPF la disputan los 28 equipos de primera división, pero con el formato del año pasado: es decir dos grupos de 14 escuadras en el que juegan todos contra todos una vez, más una fecha de clásicos. Los mejores cuatro de cada zona son los que pasan a playoff, que se jugaron de manera presencial.
El grupo A fue liderado por Nuñez (sería River pero no tiene licencia en el juego), representado por Tom Gauna, que actualmente es el mejor argentino rankeado en Sudamerica. Sumó 36 puntos, y quedo por sobre encima de el Gimnasia de Valentín Mazzalupo, que también consiguió la misma cantidad de victorias pero tuvo peor diferencia de gol. Tercero quedó el Talleres de Seba Luoni y cuarto fue Independiente de Simón Perrone que se metió en playoff en la última fecha de la fase regular. Además en el Grupo B el puntero fue Lanús de Cristian “Copernico Jr” Giménez con 33 unidades, y segundo fue el Sarmiento de Agus Gigena. Completó el podio Charly Human, representante de Racing, y en la última jornada en cuarto lugar quedó Ezequiel Correa, de Newell’s de Rosario.
Los ocho clasificados a playoff de la ELPF.
Los playoff comenzaron el martes con los cuatros de final, que a diferencia de la primera etapa se jugó de manera presencial, y en los primeros cruces ganaron todos los que habían quedado por debajo en la tabla. Nuñez que era el máximo favorito (dicho por Nicolás Villalba, el 1° argentino histórico del FIFA), cayó 1-5 ante Newell’s en primera fase. Además Sarmiento, que la rompió en grupos cayó 3-5 con el vigente campeón. Lanús, la gran sorpresa, no pudo ante Independiente y perdió por penales y Gimnasia, que venía arrasando, cayó 1-3 contra Racing.
Las series se juegan con partidos de ida y vuelta en modo Ultimate Team, por lo que cada jugador puede armar el equipo con casi cualquier futbolista del juego (aunque hay algunas limitaciones).
Las semis se jugaron el miércoles y ahí se definió todo. Los cuatro que llegaron a esa instancia se iban a llevar premios monetarios, ya que el tercer y cuarto puesto ganaban $200.000, mientras que para el subcampeón eran $300.000 y para el ganador $600.000. Por otro lado estaban en juego tres pases al Play-In de Global Series, que es una suerte de eliminatoria de cara a los playoff, que se juegan junto a los mejores del mundo. El Play-In es sudamericano y lo integran 32 jugadores. Varios puestos se decidieron por ranking (Tom Gauna, Valen Mazzalupo y Eze Correa lo consiguieron así), y la eLPF daba tres cupos más.
Había lindas historias en ambos cruces de semis, porque en el primero se reeditaba final del año pasado entre Eze Correa y Seba Luoni, que jugaba para San Lorenzo. Aquella vez se definió por penales y Seba gritó campeón. La serie fue muy similar porque se notaba que ambos jugadores se conocían muy bien y fue más un enfrentamiento táctico. En el global finalizó 1-1, así que la historia fue al alargue. Ya en el complementario Talleres se puso 2-1 arriba gracias a una buena definición del brasileño Ronaldo, y en el último suspiro Newell’s lo empato gracias a un remate de Gullit. Así la historia se volvió a definir desde los 12 pasos, y una vez más Sebastián Luoni logró imponerse, para así llegar a la gran final.
Simón "cama carnivora" Perrone fue subcampeón de la eLPF con Independiente.
En la otra llave estaba el clásico de Avellaneda: Independiente vs. Racing. Un partido centenario con mucha historia, pero esta vez en los esports. El encuentro arrancó a favor de los Diablos Rojos porque a los 5 del primer tiempo se puso en ventaja, y aunque la Academia empató a los 34 no alcanzó, porque en la última jugada del primer tiempo del segundo partido Independiente volvió a ponerse arriba y aguantó el resultado para cerrar 2-1 las semis y meterse en la final.
Los dos finalistas ya habían asegurado su cupo en los Play-In, y aun restaba conocer un slot, que se definió en el tercer y cuarto puesto. Eze Correa ya estaba clasificado por ranking, por lo que Charly necesitaba sí o sí la victoria para meterse. De ganar Correa, el cupo disponible iría para un jugador brasileño por ranking. Fue otra serie llena de emociones porque Newell’s estuvo por encima en el marcador en un par de ocasiones, aunque al final la victoria fue para Racing por 3 a 2. Así son seis los argentinos que lucharán por los dos cupos a los Play Off de Global Series: Tom Gauna, Valen Mazzalupo, Eze Correa, Seba Luoni, Simón Perrone y Charly Human.
La gran final fue entre Independiente con Simón Perrone y el Talleres de Seba Luoni, que buscaba un bicampeonato de la eLPF. El conjunto cordobés tuvo varias chances para abrir el marcador cerca del final, pero en la última del primer partido el que metió el primero fue el Rojo mediante una gran maniobra de Mbappé, que puso el segundo en el partido de vuelta. Estaba 2-0 arriba pero aún faltaba mucho y Talleres empezó a jugar a los pelotazos, a comer espaldas y le funcionó: en un par de minutos aprovechó cuatro contras y metió cuatro goles para dar vuelta la historia y sentenciar el torneo.
Seba Luoni (del Levante), representando a Talleres, se abraza tras salir campeón de la eLPF.
Tras el triunfo hablamos con Seba Luoni, que confesó que entró relajado a la final: “Creo que en un primer momento me jugó en contra. En el primer partido no estaba tan concentrado por haber cumplido el objetivo de clasificar a Play-In, pero más que nada se notó en las definiciones y en los momentos importantes que no tenía ningún tipo de nervio por jugar la final”. Además reconoció que se convenció de que podía ser bicampeón tras superar a Sarmiento: “Sabía que si ganaba me quedaban solo dos partidos y eso me dio la confianza suficiente para saber que podía volver a ganarla”.
Talleres es el campeón del fútbol argentino en FIFA 23. Seba Luoni logró algo histórico y se consagró con dos equipos diferentes de la eLPF. Los Play-In serán el próximo desafío para los argentinos y comenzará el fin de semana.
Seguir leyendo:
El actor Osqui Guzmán denunció que una policía lo golpeó y lo discriminó por su color de piel: “Me dijo que yo era chorro“
Este viernes 3 de octubre, en medio de sus compromisos profesionales vinculados a la obra de teatro El Bululú , el actor Osqui Guzmán generó gran preocupación al denunciar que fue víctima de violencia policial y discriminación mientras transitaba por la Ciudad de Buenos Aires.
Fue a través de su cuenta oficial de Instagram (@osquiguzman) que el artista relató con detalle el incidente que experimentó en manos de una agente policial femenina.
“Comparto porque me parte la tristeza que siento. Pero sigo en pie ”, escribió Guzmán en el epígrafe de la publicación, la cual estuvo acompañada por un video en el que contó que reestrenará la obra en el Teatro Metropolitan.
De esta manera, al comienzo de la filmación compartida en la red social, el actor sentenció: "Basta de perseguirnos por el color de piel".
Segundos después, Osqui contó que, debido al regreso de la obra a las tablas, está cumpliendo con entrevistas de prensa para promocionar el proyecto. Fue entonces cuando reveló que el hecho ocurrió el miércoles 1 de octubre, alrededor de las 18:30, en la estación Dorrego del Subte B.
En ese contexto, el artista relató que salía de una entrevista en el canal de streaming Vibra Buenos Aires y se dirigía a tomar el transporte público mientras hablaba por teléfono con su esposa, Leticia González de Lellis.
El actor Osqui Guzmán denunció que fue golpeado por la policía debido a su color de piel. | Foto: Instagram
Fue entonces cuando una agente de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se acercó a él y le solicitó su documento de identidad.
"Yo corté con Lety y le dije que me habían pedido el DNI, y (la agente policial) me lo volvió a pedir de malas formas. Yo lo saqué y se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud. Y ella me lo sacó de la mano y se fue ", detalló a continuación.
Frente a la actitud de la oficial, el actor pidió que le devolvieran su documento y la situación escaló de manera repentina : “Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo y que me devuelva el DNI. Entonces, ella vino y me dijo: ‘El algoritmo te reconoció y vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés y yo le dije que se estaba equivocando ’".
Segundos más tarde, Osqui profundizó: " Ella me dijo que me callara la boca y yo no me callé. Entonces, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá ", apuntando hacia un costado de su nuca.
El actor brindó detalles del abuso policial que sufrió por su color de piel. | Foto: Instagram
" Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano, y a todo eso yo le respondía: ‘No, soy argentino, te estás equivocando' y me vuelve a pegar por segunda vez. Y ahí sí era una situación violenta”, aseveró.
Por su lado, el actor denunció que la agente le solicitó el documento por una cuestión racial y exigió: "¡Basta de perseguirnos por el color de piel!" .
"Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes que esto crezca entre mis sueños, prefiero compartirlo. Mi familia entera y mi hija tienen mi color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel”, insistió, molesto.
Lo cierto es que la denuncia pública del actor en redes sociales no pasó inadvertida para numerosas figuras del espectáculo —entre ellas periodistas, conductores y actores— que no dudaron en expresarle su respaldo en la sección de comentarios de la publicación.
“Tremendo Osqui. Te quiero y perfecto que lo compartas” , le hizo saber la actriz y humorista Malena Guinzburg .
Por su parte, el conductor de Bendita TV (El Nueve) Beto Casella deslizó: “ Toda nuestra solidaridad. Ojalá sancionen a la agente”.
Los famosos se solidarizaron con Osqui Guzmán tras su denuncia contra la policía por violencia racial. | Foto: Instagram
El actor Federico D’Elía sumó: “Hacés muy bien en hacerlo público Osqui querido, es abuso de autoridad y racismo. Te quiero" , junto a un corazón de emoji.
Otro de los actores que se solidarizó con él fue Peto Menahem , quien le ofreció: "Vamos a hacer la denuncia Osqui! Yo te acompaño".
"No lo puedo creer, te abrazo Osqui, gracias por compartirlo" , sentenció la actriz y comediante Fernanda Metilli.
La lista de famosos que le hicieron llegar su apoyo también incluyó a la panelista de LAM (América TV) Nazarena Vélez así también el integrante de Nadie dice Nada (Luzu TV) Martín Garabal , la actriz Sabrina Carballo y la comediante Connie Ballarini , entre otros.
El Gobierno pasó una tarde en vilo y sigue sin poder escapar del escándalo Espert
José Luis Espert sale de su casa en Béccar este viernes. Foto: Francisco Loureiro
A tientas, movidos por intuiciones y cálculos hechos en el aire y sin los instrumentos de medición habituales en estos casos, el Gobierno trata de hacer pie en el pantano del escándalo del Caso Espert. Hasta el cierre de esta nota, no habían encontrado aún un piso firme en donde pararse. El equipo de campaña de La Libertad Avanza todavía no conoce hasta donde penetró la historia en los votantes del oficialismo . La crisis avanzó con tanta velocidad que aún no tienen focus groups ni encuestas que les permitan conocer al menos qué piensa el electorado más afín sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires con Federico “Fred” Machado, un estrafalario empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El jueves, todo ese desconcierto se concentró en la grabación del video en el que Espert, más que dar explicaciones frente a las denuncias, se autoincriminó en la trama de lavado de dinero que investiga la justicia de Texas .
La idea de publicar el video terminó de cuajar el miércoles por la noche, cuando Santiago Caputo comprobó que Espert ya no estaba ya en condiciones de enfrentar una pregunta periodística simple y llana: “¿Usted recibió US$ 200.000 de Fred Machado?”. El equipo de Caputo había intentado preparar a Espert para la entrevista en A24 que se convirtió en su calvario , pero el asesor presidencial vio en vivo cómo fracasaba toda su estrategia comunicacional para la crisis.
El jueves por la mañana, Caputo se reunió con Espert en la Casa Rosada y le pidió que deje de negarse a responder esa pregunta. Caputo lo esperó con un pedido distinto al que le hicieron los periodistas en A24 la noche anterior: “¿Qué es lo que hay? Decime todo lo que puede salir a partir de ahora”.
Quedaron en que el candidato grabaría un video leyendo a cámara un texto a modo de explicación, para quedar a salvo de cualquier riesgo. Al mediodía ya estaba listo el guión, pero Espert se negaba a grabarlo. Dio vueltas una y otra vez, hasta que aceptó ir hasta las oficinas que La Libertad Avanza tiene en Reconquista 40, a pocos metros de la Casa Rosada . Lo esperaba Caputo con una cámara, una lámpara, una silla revestida en cuero gris, un escritorio marrón y un cortinado blanco un poco corrido del centro de la imagen como única escenografía.
Allí, en ese contexto de comisaría de alguna década más próspera y también más recatada de la Historia Argentina, Espert admitió prácticamente todo lo que venía publicado la prensa en los últimos días e introdujo algunos datos nuevos que habilitan un nuevo racimo de preguntas .
-Espert no dijo que recibió un pago de Machado. Dijo que recibió “pagos” de Machado, en plural. Hasta ahora, sólo se conocía un pago. ¿Cuánto dinero recibió de Machado?
-Espert reveló que Machado le giró US$ 200.000 como adelanto por un trabajo de consultoría para la empresa guatemalteca Minas del Pueblo S.A. Hasta ahora, ese pago se desconocía. Sólo se había difundido una transferencia por esa misma cifra, pero girada a Espert por la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc. propiedad de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y presa en Texas por una condena por narcotráfico por el mismo tribunal que reclama la extradición de Machado, hoy detenido en una casa de las afueras de Viedma. ¿Son dos pagos entonces, uno de la minera y otro de la firma de alquiler y venta de aviones privados?
-Espert aseguró además que el pago de la minera no era un aporte a su campaña -si lo decía se incriminaba en un delito electoral, porque ese financiamiento nunca fue declarado- y afirmó que era una retribución por un trabajo de consultoría que nunca se terminó. ¿Entregó una factura Espert por ese giro? ¿Fue declarado como ingreso privado? ¿Devolvió ese pago por un trabajo que no hizo? Son preguntas que podría hacerle la justicia argentina.
Este viernes, Milei se reunió por segunda vez en cinco días con Mauricio Macri para intentar preparar el terreno para lo que vendrá después del 26 de octubre. No se habló mucho en el encuentro del panorama anterior a esa fecha y tampoco de las perspectivas del Gobierno para las elecciones, pero lo poco que se dijo en ese sentido fueron palabras de desaliento . Alguien prefirió correrse de la corrección política y apelar al lenguaje orillero que tanto le gusta a los libertarios “Ahora hay que comerse el pijazo”.
Milei, acompañado por su hermana Karina y Guillermo Francos, le pidió a Macri que el PRO ayude al Gobierno a sostenerse en el Congreso luego de las elecciones. El Presidente imagina una especie de recomienzo de la relación con Macri y con la oposición dialoguista. “Él dice que quiere los 140 diputados que lo apoyaban en enero de 2024” , explica un dirigente que habla seguido con el Presidente. Para eso, la ayuda del PRO será insuficiente. Por eso mismo, Milei planea reincorporar a ese diálogo a gobernadores aliados y a los mandatarios de Provincias Unidas.
En la reunión de Olivos, Milei sacó el tema Espert, sólo para decir que sigue creyendo que el economista no recibió plata del narcotráfico. Afuera de la Quinta, ese diálogo fue el disparador de horas de discusiones y de chats frenéticos entre ministros y legisladores de La Libertad Avanza.
Varios ministros, entre ellos Patricia Bullrich, que encabeza la boleta de senadores de La Libertad Avanza en la Ciudad le hicieron saber al Presidente que preferían tener a Espert lejos de las candidaturas del oficialismo. Bullrich, puntualmente, cree que el escándalo de Espert, involucrado nada menos que en una trama de denuncias sobre narcotráfico, espanta a los votantes del PRO y simpatizantes “blandos” del Gobierno , que ella necesita para hacer un buen papel en la Capital Federal.
Esa ola de pedidos de renuncia se tranformó en un rumor con el volumen de un grito cuando Espert salió de su casa en Beccar a las 20.30 para ir a la Quinta de Olivos. Allí, el Presidente le dijo en la cara que seguía sosteniéndolo. ¿Cuál es el plan? ¿Esperar que la oposición acelere y decida echarlo de Diputados para gritar “Conspiración”? Anoche, sólo Milei y Espert lo sabían.
El Gobierno pasó una tarde en vilo y siguesin poder escapar del escándalo Espert
José Luis Espert sale de su casa en Béccar este viernes. Foto: Francisco Loureiro
A tientas, movidos por intuiciones y cálculos hechos en el aire y sin los instrumentos de medición habituales en estos casos, el Gobierno trata de hacer pie en el pantano del escándalo del Caso Espert. Hasta el cierre de esta nota, no habían encontrado aún un piso firme en donde pararse. El equipo de campaña de La Libertad Avanza todavía no conoce hasta donde penetró la historia en los votantes del oficialismo . La crisis avanzó con tanta velocidad que aún no tienen focus groups ni encuestas que les permitan conocer al menos qué piensa el electorado más afín sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires con Federico “Fred” Machado, un estrafalario empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El jueves, todo ese desconcierto se concentró en la grabación del video en el que Espert, más que dar explicaciones frente a las denuncias, se autoincriminó en la trama de lavado de dinero que investiga la justicia de Texas .
La idea de publicar el video terminó de cuajar el miércoles por la noche, cuando Santiago Caputo comprobó que Espert ya no estaba ya en condiciones de enfrentar una pregunta periodística simple y llana: “¿Usted recibió US$ 200.000 de Fred Machado?”. El equipo de Caputo había intentado preparar a Espert para la entrevista en A24 que se convirtió en su calvario , pero el asesor presidencial vio en vivo cómo fracasaba toda su estrategia comunicacional para la crisis.
El jueves por la mañana, Caputo se reunió con Espert en la Casa Rosada y le pidió que deje de negarse a responder esa pregunta. Caputo lo esperó con un pedido distinto al que le hicieron los periodistas en A24 la noche anterior: “¿Qué es lo que hay? Decime todo lo que puede salir a partir de ahora”.
Quedaron en que el candidato grabaría un video leyendo a cámara un texto a modo de explicación, para quedar a salvo de cualquier riesgo. Al mediodía ya estaba listo el guión, pero Espert se negaba a grabarlo. Dio vueltas una y otra vez, hasta que aceptó ir hasta las oficinas que La Libertad Avanza tiene en Reconquista 40, a pocos metros de la Casa Rosada . Lo esperaba Caputo con una cámara, una lámpara, una silla revestida en cuero gris, un escritorio marrón y un cortinado blanco un poco corrido del centro de la imagen como única escenografía.
Allí, en ese contexto de comisaría de alguna década más próspera y también más recatada de la Historia Argentina, Espert admitió prácticamente todo lo que venía publicado la prensa en los últimos días e introdujo algunos datos nuevos que habilitan un nuevo racimo de preguntas .
-Espert no dijo que recibió un pago de Machado. Dijo que recibió “pagos” de Machado, en plural. Hasta ahora, sólo se conocía un pago. ¿Cuánto dinero recibió de Machado?
-Espert reveló que Machado le giró US$ 200.000 como adelanto por un trabajo de consultoría para la empresa guatemalteca Minas del Pueblo S.A. Hasta ahora, ese pago se desconocía. Sólo se había difundido una transferencia por esa misma cifra, pero girada a Espert por la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc. propiedad de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y presa en Texas por una condena por narcotráfico por el mismo tribunal que reclama la extradición de Machado, hoy detenido en una casa de las afueras de Viedma. ¿Son dos pagos entonces, uno de la minera y otro de la firma de alquiler y venta de aviones privados?
-Espert aseguró además que el pago de la minera no era un aporte a su campaña -si lo decía se incriminaba en un delito electoral, porque ese financiamiento nunca fue declarado- y afirmó que era una retribución por un trabajo de consultoría que nunca se terminó. ¿Entregó una factura Espert por ese giro? ¿Fue declarado como ingreso privado? ¿Devolvió ese pago por un trabajo que no hizo? Son preguntas que podría hacerle la justicia argentina.
Este viernes, Milei se reunió por segunda vez en cinco días con Mauricio Macri para intentar preparar el terreno para lo que vendrá después del 26 de octubre. No se habló mucho en el encuentro del panorama anterior a esa fecha y tampoco de las perspectivas del Gobierno para las elecciones, pero lo poco que se dijo en ese sentido fueron palabras de desaliento . Alguien prefirió correrse de la corrección política y apelar al lenguaje orillero que tanto le gusta a los libertarios “Ahora hay que comerse el pijazo”.
Milei, acompañado por su hermana Karina y Guillermo Francos, le pidió a Macri que el PRO ayude al Gobierno a sostenerse en el Congreso luego de las elecciones. El Presidente imagina una especie de recomienzo de la relación con Macri y con la oposición dialoguista. “Él dice que quiere los 140 diputados que lo apoyaban en enero de 2024” , explica un dirigente que habla seguido con el Presidente. Para eso, la ayuda del PRO será insuficiente. Por eso mismo, Milei planea reincorporar a ese diálogo a gobernadores aliados y a los mandatarios de Provincias Unidas.
En la reunión de Olivos, Milei sacó el tema Espert, sólo para decir que sigue creyendo que el economista no recibió plata del narcotráfico. Afuera de la Quinta, ese diálogo fue el disparador de horas de discusiones y de chats frenéticos entre ministros y legisladores de La Libertad Avanza.
Varios ministros, entre ellos Patricia Bullrich, que encabeza la boleta de senadores de La Libertad Avanza en la Ciudad le hicieron saber al Presidente que preferían tener a Espert lejos de las candidaturas del oficialismo. Bullrich, puntualmente, cree que el escándalo de Espert, involucrado nada menos que en una trama de denuncias sobre narcotráfico, espanta a los votantes del PRO y simpatizantes “blandos” del Gobierno , que ella necesita para hacer un buen papel en la Capital Federal.
Esa ola de pedidos de renuncia se tranformó en un rumor con el volumen de un grito cuando Espert salió de su casa en Beccar a las 20.30 para ir a la Quinta de Olivos. Allí, el Presidente le dijo en la cara que seguía sosteniéndolo. ¿Cuál es el plan? ¿Esperar que la oposición acelere y decida echarlo de Diputados para gritar “Conspiración”? Anoche, sólo Milei y Espert lo sabían.
Guerra de los canales de noticias: fuerte crecimiento de audiencia y Crónica se acercó a A24
Lorena Maciel, Jorge Rial, Luis Majul, Eduardo Feinmann y Tomás Méndez lideran en cada uno de los canales de noticias.
Contra todos los pronósticos, los canales de noticias tuvieron su pico de audiencia más alto del año, con 9,5 puntos de rating en septiembre y un 16% de aumento respecto al mes anterior, en sintonía con la cobertura de casos de alto impacto periodístico, como el triple crimen de Florencio Varela, los audios de Diego Spagnuolo y los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
También centralizaron la agenda de los canales de noticias, en septiembre, la inestable situación económica y el inicio de la campaña hacia las elecciones generales. Y se sumó, hacia fin de mes la denuncia contra José Luis Espert , que levantó temperatura en el vínculo de la audiencia con las cadenas de noticias.
Una fuente del sector audiovisual explicó que "en agosto había caído levemente el rating de los canales de noticias. Muchos lo adjudicaban a la competencia con los canales de streaming. Pero en septiembre hubo un fuerte crecimiento, que mostró el mayor rating conjunto del año".
En el tope del ranking, siguió liderando TN en el promedio del mes de septiembre, seguido de C5N. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,55 puntos de rating, 22 centésimas por encima de C5N .
Así como A24 dio el batacazo en abril pasado, cuando desplazó a LN+ del tercer lugar en el ranking ; ahora Crónica produce un fenómeno similar, ya que en agosto también superó a LN+ y en septiembre siguió creciendo, ampliándose la distancia entre A24 y Crónica con LN+.
Es que LN+ hizo 1,13 punto, Crónica 1,33 y A24 tuvo 1,48 punto de rating en septiembre; bastante lejos de los 2,40 puntos que hizo C5N y los 2,55 de TN, que lideró las mediciones de audiencia en septiembre . Y cerró la tabla Canal 26, con 0,50, entre los canales de noticias medidos por Kantar Ibope Media.
De todos modos, LN+ también aumentó su audiencia en septiembre, al pasar de 1,03 a 1,13 punto , aunque en menor proporción que el resto de los canales de noticias.
Los mejores números de LN+ fueron los de la primera semana de septiembre, a tono con el interés que despertaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con 1,23 punto de rating. Si bien esa semana mantuvo su quinto lugar entre los canales de noticias, el domingo electoral quedó tercero, con 1,86 punto y una cobertura que se destacó por la presencia de importantes mujeres periodistas, como cuando por la tarde condujeron juntas Cristina Pérez y María Laura Santillán.
Junto con el aumento en la audiencia de LN+, también tuvo un fuerte crecimiento A24, al pasar de 1,21 a 1,48 punto de audiencia en septiembre, quedando tercero en el podio. Uno de los programas que mejor capitalizó ese crecimiento fue el de Eduardo Feinmann, que midió 1,87 punto de rating.
Por su parte, Crónica tuvo un incremento del 25% de su audiencia en septiembre, con 1,33 punto de rating. Y siguió creciendo desde que se conoció el triple crimen de Florencio Varela, por su cobertura especial de los temas policiales.
Ese crecimiento le permitió a Crónica consolidarse en el cuarto lugar en el ranking, que logró en agosto. Su programa que mejor midió fue "Duro de callar", que todas las tardes conduce Tomás Méndez e hizo 1,55 de rating, posicionándose en el tercer lugar en su franja horaria.
También tuvieron buenas mediciones de audiencia Crónica Central, con Marcos Bustamante, Federico Frick y Rochi Grimaldi, y La Segunda Mañana, con Ernesto Adida y Sofía Monacelli, que reemplazaron a Chiche Gelblung en Crónica TV.
Guillermo Lobo, Jorge Rial, Cristina Pérez, Eduardo Feinmann y Paula Bernini lideran en cada uno de los canales de noticias.
Un especialista del sector consultado por Clarín destacó que "TN sigue arriba. Si bien C5N arrancó muy fuerte septiembre con el tema de los audios de Spagnuolo y la victoria peronista en provincia de Buenos Aires, en la medida en que eso se fue desinflando los números de la señal también cayeron, mientras que TN se mantiene con un comportamiento mucho más sólido y estable, menos atado al humor político".
Y agregó, en cuanto a los otros canales: "El que sumó mucho fue Crónica, gracias a la cobertura del triple crimen narco de Florencia Varela. Le sacó más ventaja a LN+ y se acercó a A24. Pero el lote del tercero al quinto lugar en el ranking sigue muy lejos de los dos primeros".
TN lidera con sus programas desde la primera mañana, hasta las 16 horas, en una grilla que arranca con Mario Massaccesi y Paula Bernini, en Tempraneros, de 6 a 10 de la mañana, que tienen 3,13 puntos de rating; le siguen Guillermo Lobo y Lorena Maciel , en Todo Noticias a las 10, con la marca más alta de la señal, 3,32 puntos.
Además, lideran Roxy Vázquez y Federico Seeber, a las 13 horas; y Eleonora Cole y Federico Wiemayer, en la primera hora de su programa, ya que cuando arranca Jorge Rial , con Argenzuela, a las 16, C5N toma la delantera en el rating hasta la noche.
El canal del empresario kirchnerista Cristóbal López gana la franja de 16 a 18 horas, con Jorge Rial y un promedio de 3,60 puntos; le siguen Julián Guarino y Daniela Ballester, aunque bajan la audiencia a 2,96 puntos.
Por la noche también ganó su franja C5N, con Gustavo Sylvestre , que hizo 3,61 de promedio; lo mismo que Duro de Domar, con Pablo Duggan y polémicas entre sus panelistas, que le dieron 3,04 de rating, en septiembre.
De todos modos, también le fue bien a Joni Viale , con ¿La Ves?, por TN, que hizo 2,68 puntos de promedio y se consolidó en el segundo lugar en su horario, detrás de Gustavo Sylvestre , cada vez con mayor distancia de los programas de Luis Majul y Esteban Trebucq, que se ubicaron en el tercer lugar y lograron los mejores números de audiencia en LN+.
Horóscopo Acuario de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Dedicar tiempo a tus necesidades personales no hará que seas mejor ni peor persona. Bríndate un respiro en el caos en el que habitas diariamente.
Salud : Debes olvidarte de las apariencias. Es mejor estar bien internamente que aparentarlo por fuera. Encontrarás buenas compañías.
Amor : Quizás no sea el momento adecuado para hablar con esa persona que reclama tu atención, puedes herir sus sentimientos.
Dinero : Continuará la prosperidad financiera. Deberás esforzarte por afianzarte en tu área de trabajo. Período positivo.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Tienes como misión tender puentes entre las personas. Generarás buenos contactos afectivos y entendimiento familiar.
Salud : Aprende a perdonar, no conviertas una ofensa en una traición de la cual vengarte. No guardes rencor dentro de ti.
Amor : La intimidad recupera la magia de antaño. El amor está en su punto justo y te invita a un banquete. Siéntate a disfrutarlo.
Dinero : Gente incumplidora pone a prueba tu paciencia. Será cuestión de poner límites a quien te desafía y hacerlo con cierto tacto.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Mundos íntimos. Comunidad Tierra, una experiencia de origen cristiano donde mis padres crearon un lugar único en el que me crié.
Recuerdos. “El proyecto empezó en los 60 y vivió su plenitud: fue el tiempo del mayo francés y de Woodstock”. Foto Martín Bonetto
En ese lugar transcurrió la mayor parte de mi vida. Aquí comienza el relato sobre la Comunidad Tierra, al principio con datos aportados y documentados y luego a partir de mis vivencias. Soy el segundo de ocho hermanos, tres varones -uno nos ilumina desde el cielo- y cinco mujeres; sí ocho hermanos… Los tres primeros nacimos en la casa familiar ubicada en Beccar, San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Nuestros padres: Delia Amalia Puiggari (Beiby) y Claudio Víctor Antonio Caveri (papá).
Esa casa, destacada por una publicación especializada, tenía toda la influencia del movimiento arquitectónico denominado moderno que papá traía consigo como joven profesional recién egresado. Corría el año 1951, los primeros tiempos pasaron tranquilamente, nació la primera hija y poco antes de mi nacimiento en, 1957, papá estaba construyendo la actual parroquia de Fátima en Martínez, ícono de la arquitectura argentina , y al mismo tiempo en casa recibían amigos, matrimonios que compartían un ideal de vida cristiana comprometida con una realidad, allí se estaba gestando la idea de vivir en comunidad.
La búsqueda del sitio-terreno para radicar el proyecto debía cumplir con un requisito fundamental: permitir el trabajo de la tierra para generar el autoabastecimiento como una granja y con los excedentes de la producción obtener otros recursos o intercambiar con el medio lindero. Luego de analizar varias opciones comenzó la aventura y optaron por unas hectáreas de zona rural en el partido de Moreno al límite con San Miguel, en un haras denominado Trujui.
Al principio cuatro matrimonios iniciaron los preparativos siendo la avanzada mis padres con mi hermana mayor de 4 años, yo con poco más de un año y medio y el varón que me sigue con unos meses. También Emilio Brun, agrónomo, y Silvia Blanco, familia tan comprometida como nuestros padres, con su hijo mayor de la misma edad que mi hermano. Hicieron base en una casaquinta que alquilaron en las cercanías para comenzar con las obras básicas e instalarse todo a pulmón con recursos propios ya que no prosperó un crédito que gestionaron para la construcción de las viviendas. Y se formó una escuela que los impulsó a dar forma a una cooperativa (el entonces gobierno de Frondizi ofrecía apoyo a ese tipo de instituciones).
Esteban Caver icuando era adolescente comentaba, en una nota periodística, que cuidar las gallinas de la comunidad le daba mucho trabajo
Es importante destacar que los primeros matrimonios pertenecían a una clase media o acomodada y compartían en principio la idea de llevar a la práctica la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, la autonomía e independencia de la Iglesia como institución se respetaba, por ejemplo, al fundar las escuelas la postura de mantenerse como institución laica resultó básica.
Las escuelas de Comunidad Tierra, en Trujui, Gran Buenos Aires.
Con el correr del tiempo se sumaron otros matrimonios o jóvenes, en la etapa del hipismo, sobre todo, que provenían bien de otros grupos comunitarios o de sectores medios de la Ciudad de Buenos Aires. Realmente resultó casi nula, diría yo, la incorporación de gente de la zona a la comunidad en los quince años que duró la experiencia.
La capilla de Comunidad Tierra en Trujui.
Comienzan las obras y surgen varios relatos y también recuerdos propios que paulatinamente se van sumando. Aquí se me ocurre una anécdota que escuché de varias personas y papá la confirmó. “Muy al principio de las obras, etapa de cimentaciones y pozos de tamaño considerable -ya que por la técnica constructiva arrancaban con ladrillos comunes desde una profundidad superior a un metro (es decir se metían dentro de esos pozos algunos albañiles y el propio papá que trabajaba a la par)- una tarde llega un auto llamativo por no pertenecer a la zona, además con un chofer que le abre la puerta a una señora muy arreglada que baja preguntando por el arquitecto de Fátima… Dicen que desde uno de los pozos papá establece un pequeño dialogo , hasta que sale y le explica que efectivamente era él y estaba construyendo su propia casa y no tenía tiempo para realizarle el proyecto que esta señora buscaba para su vivienda vacacional en Punta del Este, Uruguay. “Pero…, dijo la señora, con lo que yo le pagaré, usted podrá terminar su casa perfectamente contratando más albañiles”. “Es que yo quiero hacer mi casa”, reiteró papá. Bien, se entiende así era nuestro padre.
Recuerdo de niño ladrillos por todos lados, la familia Galeazzi también había comenzado su casa y nuestras aventuras se daban haciendo casitas y jugando entre los sembrados, muy divertidos a las escondidas entre los maizales. La comunidad se desarrollaba y si bien cada familia tenía su vivienda y en ella se compartía el desayuno y la cena, de a poco comenzó a funcionar el “lugar común”, se trataba de un edificio con un comedor para los almuerzos y a veces meriendas (además de la cocina y lavadero compartidos contaba con espacio de juegos y reuniones).
Ese proyecto comunitario rotulado por muchos, antes y después, como utópico, se hizo realidad por más de 15 años. Muy al principio los Jesuitas del Colegio Máximo acompañaron de diversas maneras, incluso con un sacerdote que celebraba la misa en la pequeña capillita que construyeron.
Durante los primeros años, la comunidad funcionaba a pleno con una huerta, al principio conejeras que luego reemplazaron por un gallinero, un tambo con no más que tres vacas lecheras, algún caballo, un tractor para el sector más amplio , al mismo tiempo la carpintería ya se estaba transformando en el verdadero sustento económico de toda la comunidad con los llamado muebles “Casas Blancas”.
Estos muebles marcaron todo una época, macizos de algarrobo o roble diseñados personalmente por papá que atendía a cada interesado los fines de semana representando con sus dibujos lo que el cliente requería y luego pasaba a una lista de espera para la fabricación de su pedido. Nosotros los niños cumplíamos ciertas horas diarias en alguno de los sectores productivos en tareas de ayudantía. Recuerdo un artículo, en alguna revista de interés general, con una fotografía en la que yo tendría 12 años y expresaba que estaba a cargo de 16 gallinas y me daban un trabajo bárbaro.
El proyecto comunitario empezó en 1960 y en sus primeros doce años vivió su plenitud: era el tiempo del mayo francés y otros movimientos internacionales como el festival de música y arte Woodstock en 1969 que aportaron esa visión del hipismo que llega a la comunidad. También aportaba mucha curiosidad por las construcciones, el estilo de vida y los buenos muebles que se fabricaban y vendían con lista de espera.
La escuela primaria comenzó a funcionar en 1963 coincidentemente con mi ingreso a primer grado y de a poco se convertiría en una institución modelo para la zona por su ideario “Todos iguales, todos diferentes”, ese era el lema de la escuela integral Trujui. Así transcurrieron los años junto al desarrollo del barrio y desde la escuela se generó esa idea de corazón de la comunidad, aunque muchos nos veían como a bichos raros. Además, las particularidades de la arquitectura impulsada por papá dejaba claramente expresado de manera tangible aquello de “unidad en la diversidad”, que no sólo era visible a partir de las edificaciones. Comunidad Tierra ha sido objeto de interés para la prensa en varias oportunidades por la vivencia en sí y sobre todo por la arquitectura de Claudio Caveri, rica en diversas experiencias en aquel lugar.
La comunidad estableció vínculos con distintos grupos comunitarios en el país y también en el exterior, podría destacar la comunidad del Arca en Francia, por ejemplo, o Comunidad del Sur en Montevideo, Uruguay, que me recibió con 15 años para un intercambio y me instalé por casi dos años compartiendo con los jóvenes de aquel grupo. De hecho concurrí al Liceo para completar los estudios secundarios. Si bien esta comunidad no tenía un origen religioso, la apertura de Comunidad Tierra a otras experiencias favorecía aquel concepto de enriquecerse a partir de las diferencias.
Está claro que las influencias fueron variadas pero la Comunidad Tierra dejó en mí experiencias intensas de niño y joven: fue una etapa hermosa, feliz, agradezco a mis padres por ese modo de vida porque además de muchos hermanos, ha permitido en la actualidad metamorfosearme cuantas veces lo requería el momento.
Nuestro país estaba inmerso en toda la etapa política denominada “los setenta” y esto había ingresado a la comunidad de distintas formas con alguna militancia barrial en la Juventud Peronista y otros grupos que, por sus vínculos con organizaciones más extremas sin formar parte activa de la comunidad, generaron confusiones y todos caíamos en la misma bolsa. Con el golpe militar de 1976, la disolución que ya estaba en la práctica se terminó de concretar luego de un allanamiento por parte de la Fuerza Aérea rodeando todo el perímetro de las escuelas que pasaron a ser la herencia comunitaria que hoy aún llevan adelante con mucho esfuerzo mis hermanos Sebastián e Inés , la menor de las mujeres.
Ellos mantienen la idea de escuelas públicas de gestión privada incorporadas a la enseñanza oficial completando desde el nivel inicial hasta el secundario y secundario técnico. Las escuelas pasaron a ser el fundamento de todos los espacios que antes pertenecieron a la comunidad. En el año 2011 falleció papá en su casa de Trujui, mamá continuó en esa casa hasta el 2019, cuando decide trasladarse a un departamento en Castelar donde dos años después fallece.
El proyecto de la Comunidad Tierra se fue esfumando, pero el legado aportado por tantas familias y aristas no dejan de representar un faro para intentar vivir de otro modo, más solidario y menos atento al sálvese quien pueda. Curioso, parece que los tiempos no han cambiado.
Horóscopo de hoy, sábado 04 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este sábado 04 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te espera un día de posibles pérdidas inesperadas y momentos poco agradables. Cualquier imprevisto puede aparecer hoy y tendrás que buscar soluciones al instante.
Salud : La estabilidad es un agua que sueles beber escasamente, pero que tu cuerpo necesita para sentirse más tranquilo y relajado.
Amor : Estás rodeado de buenas personas, pero despiertas algunas suspicacias por tu forma de ser tan extrovertida y liberal.
Dinero : Propuestas laborales. Deberás elegir un camino para continuar tu vida profesional. No descartes seleccionar el trayecto más largo, pero seguro.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te dominan sentimientos instintivos esenciales que pueden convertirse en un reto para acoplar el proceso racional del pensamiento.
Salud : Es mejor trabajar en equipo, de ese modo compartirás responsabilidades y te sentirás contenido y apoyado. El ser humano no es una isla.
Amor : Comenzarás un nuevo capítulo sentimental. Si estás solo es pura y exclusivamente porque así lo deseas. No te faltan propuestas.
Dinero : Habrá dinero disponible y mucho que aprender en esta etapa de acción. Pensar en un préstamo para ampliarte será buena idea.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu mayor solvencia actual tendrá un efecto directo en los vínculos familiares. Estabilidad emocional que repercutirá en la calidad de vida.
Salud : No te dejes llevar por la impaciencia y la prisa. Evita las situaciones que te agobien. Buen momento para practicar meditación.
Amor : Pequeñas discusiones pueden empañar un día perfecto. No debes dejar que te afecten. Haz gala de tu carácter positivo.
Dinero : Tu economía mejorará sensiblemente. Actúa con prudencia y no tomes decisiones impulsivamente. Cuídate con los gastos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Con entusiasmo harás mucho más por los demás sin que esto signifique un sacrificio. Placer de compartir con los que te quieren.
Salud : No te transformes en víctima de las situaciones. Tienes la capacidad de entrar en acción y ser el protagonista de tu propia vida.
Amor : Quien regrese a tus brazos lo hará para siempre, olvídate del temor. Sé compasivo y aprende a perdonar viejas ofensas.
Dinero : Estarás más distendido y más productivo que de costumbre. Pelearás ante obstáculos que parecían insuperables.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Conflictos financieros que hasta ayer estaban velados se ponen en evidencia. Haz un balance más concreto y realista. Usa tus habilidades para los números.
Salud : Observa las actitudes que estás teniendo. No te quedes en la crítica, intenta ir modificando las cosas que más te molestan de tus formas.
Amor : Posibilidades de encontrar un vínculo afín a tu naturaleza sentimental y afectiva. Evita caer en superficialidades.
Dinero : Circunstancias más que favorables. Optimismo. El secreto del éxito residirá en abrir nuevos frentes y mantenerte informado.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Un encuentro virtual con tus seres queridos te alegrará el día. Puede que exista alguien que quiera acompañarte aún a la distancia.
Salud : Nada mejor para poner el broche a este día que una cena en un lugar hermoso. Es una noche para disfrutar de las cosas bellas de la vida.
Amor : Excelente día para abandonar la rutina. No temas sacar a luz toda tu sensualidad en cualquier rincón de tu casa.
Dinero : Posibles conflictos a nivel laboral ocuparán un gran lugar en tus pensamientos. Debes calmarte y repensar los pasos a seguir.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Hoy serás una persona perspicaz y activa, así que deberías hacer uso de ello en la toma de decisiones importantes.
Salud : No te dejes vencer por la pereza, ya es hora de comenzar a disfrutar en todos los sentidos de la vida. Busca tener una noche de placer.
Amor : Tu situación afectiva puede dar un giro importante en estos días. Debes estar atento y ser muy cauto al momento de pasar a la acción.
Dinero : Un superior te ayudará a tomar una decisión que llevas tiempo queriendo tomar. Debes confiar en los demás, no todos quieren perjudicarte.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás altibajos de toda índole, laborales y amorosos. Estos conflictos te quitarán el sueño, y te preocuparán más de lo normal. Resiste.
Salud : Tienes el derecho de poner tus puntos en claro, aun cuando los demás no lo hagan contigo. Sentirás una gran paz interior.
Amor : Recibirás un insólito planteo de parte de tu pareja que te cambiará el humor por el resto del día. No respondas en caliente.
Dinero : Cuida tu patrimonio económico y tus finanzas, alguien te propondrá un negocio que no será nada rentable para ti.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estás volviendo sobre tus pasos. Cometerás los mismos errores de los que deberías haber aprendido. Mira atrás antes de tomar una decisión.
Salud : Debes ser firme y demostrar que hablas en serio. Muchas veces no te toman en cuenta porque no eres fiel a tus palabras.
Amor : Tú y tu pareja han logrado un clima de paz y amor que los guiará por el camino adecuado. No hagas planteos sin sentido.
Dinero : Es el momento de generar nuevos avances en tus tareas cotidianas. Si lo logras hacer serás reconocido por tus superiores.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tienes como misión tender puentes entre las personas. Generarás buenos contactos afectivos y entendimiento familiar.
Salud : Aprende a perdonar, no conviertas una ofensa en una traición de la cual vengarte. No guardes rencor dentro de ti.
Amor : La intimidad recupera la magia de antaño. El amor está en su punto justo y te invita a un banquete. Siéntate a disfrutarlo.
Dinero : Gente incumplidora pone a prueba tu paciencia. Será cuestión de poner límites a quien te desafía y hacerlo con cierto tacto.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Dedicar tiempo a tus necesidades personales no hará que seas mejor ni peor persona. Bríndate un respiro en el caos en el que habitas diariamente.
Salud : Debes olvidarte de las apariencias. Es mejor estar bien internamente que aparentarlo por fuera. Encontrarás buenas compañías.
Amor : Quizás no sea el momento adecuado para hablar con esa persona que reclama tu atención, puedes herir sus sentimientos.
Dinero : Continuará la prosperidad financiera. Deberás esforzarte por afianzarte en tu área de trabajo. Período positivo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Hoy no será una jornada muy entusiasta y tu estado de ánimo se verá por los suelos. No tomes decisiones importantes.
Salud : Déjate tentar por las nuevas proposiciones. Atrévete a nuevas experiencias y muestra también tu mundo.
Amor : No seas tan exigente con tus seres más cercanos. Deberías hacer la vista gorda a las pequeñas confusiones de tu pareja.
Dinero : Podrás poner en marcha tus planes, tendrás la energía para hacer ahora lo que te propongas. Es buen momento para pedir préstamos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Tendrás altibajos de toda índole, laborales y amorosos. Estos conflictos te quitarán el sueño, y te preocuparán más de lo normal. Resiste.
Salud : Tienes el derecho de poner tus puntos en claro, aun cuando los demás no lo hagan contigo. Sentirás una gran paz interior.
Amor : Recibirás un insólito planteo de parte de tu pareja que te cambiará el humor por el resto del día. No respondas en caliente.
Dinero : Cuida tu patrimonio económico y tus finanzas, alguien te propondrá un negocio que no será nada rentable para ti.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Notó dos hendiduras en su cabeza y pensó que era algo grave, pero al final descubrió la verdadera causa: “Lo resolví”
Una ciudadana de EE.UU. se preocupó por un aparente problema en su cabeza. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
El caso de una ciudadana de Estados Unidos , quien se preocupó por un aparente problema de salud , circuló a través de las redes de manera masiva. Ella, según su relato viral, creyó erróneamente que su vida corría peligro tras notar dos hendiduras en su cabeza .
A mediados de septiembre, una joven reveló una anécdota personal en un video de TikTok. La mujer, conocida mediante la plataforma social como Jackie Mitchell , afirmó que este año vivió un mal momento al pensar que padecía una grave enfermedad .
"El mes pasado (NdR: se refiere a agosto) noté que había dos hendiduras en la parte de arriba de mi cabeza . Esto para mí era algo alarmante ", aseguró Jackie, de 27 años de edad.
Estas dos abolladuras en el cuero cabelludo de su cabeza eran del mismo tamaño y estaban separadas por aprox. dos centímetros de distancia .
A raíz del desconcertante hallazgo, la ciudadana de EE.UU. hizo una búsqueda en Internet para encontrar alguna explicación certera con respecto al tema . Pronto, su preocupación aumentó.
La joven se preocupó por las abolladuras en su cabeza. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
Luego de leer información en la web , la joven llegó a la conclusión de que tal vez sufría un cáncer cerebral o una enfermedad autoinmune . Por lo tanto, ante este panorama, optó por acudir a un médico .
Días después, de acuerdo con sus palabras, ella fue al consultorio de un dermatólogo. "Le mostré las hendiduras al médico y me dijo que desconocía su origen, que no tenía idea . A continuación, me pidió que chequeara las abolladuras de manera periódica y acudiera a un nuevo turno para hacerme estudios clínicos ", manifestó.
Con el paso del tiempo, Jackie comenzaba a inquietarse cada vez más. " Me estresé mucho por esto . Durante las noches no dormía porque pensaba: 'Dios mío, ¿ y si me estoy muriendo ?'", recordó.
Un día, semanas más tarde, la joven develó el misterio de las hendiduras . " Lo resolví ", expresó. Para su alivio , descubrió que no era algo grave . Según su relato, se dio cuenta de que el uso prolongado de sus anteojos de sol había provocado las abolladuras en su cabeza .
En relación con el tema, Jackie declaró que en el último tiempo permaneció muchas horas con los lentes de sol apoyados en la parte de arriba de su cabeza . Cada vez que entraba a su lugar de trabajo, se los sacaba de la cara y los dejaba reposando sobre su cabeza . Siempre se olvidaba de guardarlos en su estuche .
Los anteojos de sol ejercieron presión en su cabeza y le causaron hendiduras. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
Por lo tanto, debido a este motivo, la estructura del puente nasal de los anteojos hizo presión en su cabeza y le causó las hendiduras .
"Durante el verano (días soleados) iba al trabajo con anteojos, me los ponía en la cabeza y seguía mi día así. (...) Los anteojos permanecían en mi cabeza cerca de 10 horas por día . Me olvidaba de la presencia de los lentes , hasta que llegaba la hora de irme a casa. Además, si salía a comer afuera, ¡los tenía puestos convenientemente en la cabeza! Jajaja", explicó la joven en TikTok.
Su publicación obtuvo más de 1.8 millones de visitas en la plataforma. Cientos de internautas se sintieron identificados con su caso y aprovecharon para contar anécdotas similares .
Horóscopo Libra de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Hoy serás una persona perspicaz y activa, así que deberías hacer uso de ello en la toma de decisiones importantes.
Salud : No te dejes vencer por la pereza, ya es hora de comenzar a disfrutar en todos los sentidos de la vida. Busca tener una noche de placer.
Amor : Tu situación afectiva puede dar un giro importante en estos días. Debes estar atento y ser muy cauto al momento de pasar a la acción.
Dinero : Un superior te ayudará a tomar una decisión que llevas tiempo queriendo tomar. Debes confiar en los demás, no todos quieren perjudicarte.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Estás volviendo sobre tus pasos. Cometerás los mismos errores de los que deberías haber aprendido. Mira atrás antes de tomar una decisión.
Salud : Debes ser firme y demostrar que hablas en serio. Muchas veces no te toman en cuenta porque no eres fiel a tus palabras.
Amor : Tú y tu pareja han logrado un clima de paz y amor que los guiará por el camino adecuado. No hagas planteos sin sentido.
Dinero : Es el momento de generar nuevos avances en tus tareas cotidianas. Si lo logras hacer serás reconocido por tus superiores.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Virgo de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Un encuentro virtual con tus seres queridos te alegrará el día. Puede que exista alguien que quiera acompañarte aún a la distancia.
Salud : Nada mejor para poner el broche a este día que una cena en un lugar hermoso. Es una noche para disfrutar de las cosas bellas de la vida.
Amor : Excelente día para abandonar la rutina. No temas sacar a luz toda tu sensualidad en cualquier rincón de tu casa.
Dinero : Posibles conflictos a nivel laboral ocuparán un gran lugar en tus pensamientos. Debes calmarte y repensar los pasos a seguir.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Piscis de hoy, 04 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este sábado 04 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Hoy no será una jornada muy entusiasta y tu estado de ánimo se verá por los suelos. No tomes decisiones importantes.
Salud : Déjate tentar por las nuevas proposiciones. Atrévete a nuevas experiencias y muestra también tu mundo.
Amor : No seas tan exigente con tus seres más cercanos. Deberías hacer la vista gorda a las pequeñas confusiones de tu pareja.
Dinero : Podrás poner en marcha tus planes, tendrás la energía para hacer ahora lo que te propongas. Es buen momento para pedir préstamos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Condenaron a 32 años de prisión a Dumbo, el narco peruano que dieron por muerto y fue extraditado a la Argentina
Dumbo, el narco que amenaza con copar el barrio Mugica, en Villa Lugano.
A Raúl Martín Maylli Rivera (44) lo conocían como Dumbo. En 2021 fue uno de los criminales más buscados por la Justicia argentina, que lo señalaba como líder de una banda narco que operaba en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y en el GBA. Por un momento, Dumbo pareció burlar para siempre a los investigadores: fue cuando lo dieron por muerto por Covid . Sin embargo, lo terminaron atrapando en Perú. Y este viernes lo condenaron en Argentina a 32 años de prisión.
Por él llegó a haber una recompensa de 5 millones de pesos. Vivía en Perú desde inicios de 2022. Había regresado a ese país después de algunos cambios físicos y con una cédula de identidad boliviana emitida en septiembre de 2021.
Murió el 25 de enero de 2022, por Covid. Así, al menos, había logrado aparecer en los registros oficiales de Perú. Incluso había una placa a su nombre en el cementerio de Flores . "Fuiste un hermano genial", rezaba la lápida.
Sin embargo, los investigadores lograron dar con él en octubre de 2022. Fue después del seguimiento de un hombre que viajó a Lima y fue recibido allí por la cuñada de Dumbo. La persecución, de incógnito, continuó por las calles de la ciudad. Hasta la puerta de un restaurante. Adentro estaba Raúl Martín Maylli Rivera. Vivo.
A Dumbo lo extraditaron en noviembre de 2023. Ahora, casi dos años más tarde, le dieron una condena única a 32 años de prisión . Fue tras una nueva condena a 18 años, que se sumaban a otros antecedentes, como una pena de 22 años de prisión que recibió en 2003 y que cumplió, en parte, en Perú.
Así lo definió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de la Capital Federal. Se dio por acreditada la responsabilidad de Maylli Rivera por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por haber intervenido más de tres personas para cometerlo, la intervención de menores de edad y en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, en calidad de autor; y acopio de armas y municiones, en calidad de coautor.
En los últimos días confesó haber sido líder de una banda narco que se hizo fuerte en Lugano pero cuyos orígenes se remontan a la villa 1-11-14, del Bajo Flores. En esos pasillos se formó de la mano de los hermanos "Marcos" y Fernando "Piti" Estrada Gonzáles.
También operó en el Barrio Bermejo (ex-Villa 19) y en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, entre el 16 de noviembre de 2019 y el 21 de mayo de 2021.
La foto de la banda de Dumbo.
“Fui líder de esa banda. Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevo a buscar una nueva vida", dijo en su confesión. Su sinceridad fue bien recibida por el fiscal general Marcelo Colombo. Pero le restó crédito el recuerdo de sus dos años prófugo y aquel detalle de Perú: haber fingido su propia muerte en documentos oficiales.
El fiscal mostró fotos de Dumbo con armas y en puntos de venta de marihuana y cocaína. También había videos de algunas compras y los cuadernos de contabilidad de la banda.
Los miembros de la banda narco de "Dumbo".
Además, concluyeron que Raúl Martín Maylli Rivera "utilizaba menores de edad para operar y disponía de barricadas para favorecer el funcionamiento de la estructura". Además, señaló que Maylli Rivera “se mostraba rodeado por otros integrantes de la banda que cumplían funciones de custodia”. Así lo retrató una foto que exhibió el fiscal Colombo.
Las armas eran un modo de intimidación. También lo era el mecanismo de requisa de los compradores que entraban al barrio para conseguir drogas. Su presencia era advertida por "marcadores", algunos de ellos menores de edad, que avisaban de los visitantes. Otros integrantes de la banda, luego de revisar a los compradores, los guiaban por las calles, sembradas de tachos de basura, heladeras y hasta sillones que impedían el paso de autos.
En agosto pasado, hace menos de dos meses, habían caído los herederos de Dumbo , que sacaban la droga desde la 1-11-14 del Bajo Flores.
La palabra de Morena Rial desde la cárcel: cuál es su mayor preocupación tras quedar detenida
La palabra de Morena Rial desde la cárcel: cuál es su mayor preocupación tras quedar detenida
Son momentos difíciles para Morena Rial , a quien el 29 de septiembre se le revocó la excarcelación por incumplir varias condiciones impuestas por la Justicia , mientras esperaba el juicio en la causa que la imputa por integrar una banda que robaba en viviendas del partido de San Isidro.
De esta manera, luego de haber sido trasladada al penal N°51 de Magdalena, la mediática compartió una carta que escribió de puño y letra desde la cárcel a través de su cuenta oficial de Instagram (@moreerial) donde acumula 1.3 millones de seguidores.
“ Yo, More Rial, comunico: quiero que sepan que donde estoy no tengo comunicación con nadie más que con mis abogados y un núcleo muy pequeño de allegados” , se lee al inicio del mensaje publicado en redes sociales.
El escrito de la mediática llega luego de que trascendieran sus supuestas intenciones de celebrar, el próximo 7 de octubre, el primer cumpleaños de su hijo menor en el penal donde está detenida.
En este sentido, la joven de 26 años, enfatizó: " Desmiento que quiero que Amadeo me venga a ver, por lo cual mis abogados están gestionando videollamadas con él. No es que no lo quiero ver, sino que este no es el ámbito que quiero para él”.
“ Cualquier cosa que se diga de boca de otras personas son mas de lo mismo (INVENTOS)” , sentenció a continuación.
Morena Rial compartió una carta que escribió desde la cárcel. | Foto: Instagram
Además, Morena manifestó su determinación de aclarar lo sucedido con la revocación de su excarcelación y afirmó que pretende encaminar su estilo de vida: “ Espero solucionar esta situación lo antes posible y demostrarles a todos mi intención de estar mejor”.
Esta no fue la única publicación en su perfil desde que quedó detenida ya que horas antes, la hija de Jorge Rial también cruzó a quienes la critican públicamente por su situación judicial y aprovechó para promocionar su cuenta, y generar ingresos mediante publicidad o canjes.
Así, en una historia subida a Instagram, Morena expresó: “¡Pronto volveré a full con las redes! ¡Espero su apoyo con chismes con More!” , refiriéndose a la sección que mantenía en la red social previo a la revocación de su excarcelación.
Morena Rial cruzó a quienes la juzgan por su actual situación judicial en redes sociales. | Foto: Instagram
“ A los que insultan, les mando un beso. Están con grandes problemas para destilar tanto odio ”, lanzó, molesta, contra quienes la juzgan por su vida privada.
En esta línea, la joven también destacó su agradecimiento hacia Alejandro Cipolla , quien retomó su representación legal tras la renuncia de Miguel Ángel Pierri: " Gracias por tu apoyo. Incondicional como amigo y como uno de los mejores abogados del país”.
Finalmente, en otra historia, la mediática aprovechó su influencia en redes para monetizar su perfil durante este difícil momento: “ Para publicidad, hablar por DM”.
Tras el duro revés judicial que afectó a la joven de 26 años, el abogado anunció que pedirá el arresto domiciliario, para que Morena pueda estar junto a su hijo menor, Amadeo.
"Y no solo vamos a su bebé cómo argumento, sino que también que Morena incumplió por su personalidad autodestructiva producto de una patología muy grave psiquiátrica. Por eso, le pedimos al servicio penitenciario que se le haga un informe amplio", aseveró Cipolla en diálogo con DDM (América TV).
Segundos más tarde, el abogado subrayó: "Más allá de eso, yo ya lo había anticipado de que no estaba de acuerdo con las medidas de excarcelación, porque sabía que no las iba a cumplir ".
"La verdad es que es complicado todo pero mi temor principal es que no le pase nada en el penal porque más allá de lo que es la causa en sí, en el mundo penitenciario una mujer que salió a robar o que se la imputa salir a robar con su propio bebé es casi una pena de muerte ", concluyó, evidenciando su preocupación por la permanencia de Morena en el penal de Magdalena.
Buenas noticias para los trabajadores de California: conductores de Uber y Lyft podrán ampliar sus derechos
El gobernador Gavin Newsom firmó la ley AB 1340, que permite a conductores de Uber y Lyft avanzar en la creación de un sindicato en California. Foto:gov.ca.gov
En una medida que marca un hito en la larga disputa laboral de la economía, el gobernador de California, Gavin Newsom , promulgó este viernes una ley que otorga a unos 800 mil conductores de aplicaciones como Uber y Lyft el derecho a negociar un primer contrato sindical .
La legislación, conocida como AB 1340 , crea un camino formal hacia la mesa de negociación, aun cuando los trabajadores mantienen su clasificación como contratistas independientes , una figura que las empresas de tecnología lograron consolidar con la Propuesta 22 en 2020.
La ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 , obliga a las compañías de transporte y a los sindicatos certificados por una junta estatal a negociar de buena fe .
El texto de la norma indica que los temas de la mesa de negociación incluyen la desactivación de conductores, las licencias con goce de sueldo y las ganancias. La Junta de Relaciones Laborales del Empleo Público se encargará de supervisar las elecciones sindicale s y mediar en los conflictos, según informó KQED .
La ley AB 1340 sería un avance para los trabajadores independientes de Uber y Lyft. Foto: Robyn Beck. AFP.
El cambio de postura de Uber y Lyft resultó clave. Ambas empresas se opusieron inicialmente a la medida, pero revirtieron su decisión en agosto a cambio de un "compromiso" legislativo.
La ley AB 1340 y la SB 371 favorecen a los conductores de Uber y Lyft en California. Foto:gov.ca.gov
Este acuerdo incluyó otra ley, la SB 371 , que reduce drásticamente los requisitos de seguro para conductores no asegurados, pasando de una cobertura de un millón de dólares a solo 60.000 dólares por persona.
Uber también celebró el paquete legislativo. Ramona Prieto, jefa de política pública de la empresa para California, afirmó al medio local KQED que las dos normas juntas representan un “compromiso que reduce costos para los pasajeros” a la vez que da una voz más fuerte a los choferes. Sin embargo, los detractores advierten que esta concesión ahorrará dinero a las compañías , pero traslada la carga financiera de los accidentes graves a los californianos vulnerables y a los hospitales.
Para muchos choferes, la AB 1340 es un avance, aunque reconocen las enormes dificultades y no creen que sea sencillo influir en las condiciones laborales y los salarios.
Algunos expertos se muestran escépticos hacia la nueva ley. Foto. AP. Mike Stewart.
La ley surge en un contexto donde los conductores ven sus ingresos caer. Investigadores del Centro Laboral de UC Berkeley descubrieron el año pasado que los choferes de California ganan, en realidad, menos que el salario mínimo estatal una vez descontados los gastos del vehículo y excluidas las propinas.
Expertos como David Weil, profesor de Brandeis University y exlíder de la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo de EE. UU., se muestran escépticos. Weil advierte que Uber y Lyft siempre mantienen la ventaja debido a su "vasto control de la información y los algoritmos". A su entender, las empresas jamás cederán su capacidad para fijar los precios. "Para usar un término de juego, la casa siempre va a ganar", sentenció a KQED .
La principal preocupación de los activistas, como Jason Munderloh, voluntario de Rideshare Drivers United, es que la nueva legislación no garantiza el derecho a la huelga , una herramienta esencial de presión sindical.
Las compañías Uber y Lyft celebraron la medida. Foto: iStock.
Scott Kronland, un abogado que asesoró al Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) en la redacción de la ley, explicó que el Estado no puede asegurar ese derecho por las leyes federales antitrust . Como los choferes no son empleados , una huelga podría interpretarse como una acción ilegal de empresas coludidas para reducir la competencia.
Esta batalla legal es a largo plazo. La AB 1340 solo fue posible luego de que un Tribunal de Apelaciones de California anulara un lenguaje de la Propuesta 22 que prohibía a los legisladores autorizar la negociación colectiva, según informó KQED.
Crece la presión interna en el Gobierno para que Espert se baje de su candidatura
José Luis Espert, saliendo de su casa en Beccar esta noche. Foto: Francisco Loureiro
José Luis Espert define en estas horas si sigue adelante con su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza o si cede ante la presión de miembros importantes del propio Gobierno que le pidieron al presidente Javier Milei que el economista se baje de la carrera electoral.
Según fuentes del Gabinete consultadas por Clarín , varios ministros le hicieron saber al Presidente sobre la inconveniencia de mantener la postulación de Espert, que esta semana admitió que había recibido pagos de Federico "Fred" Machado , investigado en Estados Unidos por narcotráfico y detenido en Viedma a la espera de que se decida su extradición a ese país.
Noticia en desarrollo
Alimentos gratis en Dallas: dónde darán comida gratis en Texas en octubre 2025
Mañana habrá comida gratis en Dallas para familias de bajos recursos. Foto ilustración de Shutterstock.
Diversas organizaciones no gubernamentales y comunitarias en Texas presentaron el calendario de octubre con puntos de distribución de alimentos sin costo. Las despensas se entregarán a personas con bajos recursos y en situación vulnerable del 1 al 31 de octubre , como parte del esfuerzo continuo para combatir la inseguridad alimentaria.
Es importante destacar que el acceso a estos programas de apoyo alimentario es posible en todo Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio de la persona que busca ayuda.
Las entregas se estarán realizando mañana en diferentes puntos de encuentro. Foto: Facebook Catholic Charities Dallas.
Dos de las principales organizaciones que unen esfuerzos son el North Texas Food Bank (NTFB) y Caridades Católicas en Dallas (CCD). Ambas mantendrán sus sedes fijas activas durante todo el mes de octubre para la entrega de ayuda alimenticia a las familias que más lo necesiten.
Los puntos fijos de distribución funcionan con distintos horarios de atención :
Las personas interesadas deben tomar en cuenta las restricciones de códigos postales que aplican algunas despensas:
Una iniciativa clave la promueve Dallas College, que brindará alimentos gratis todos los viernes del mes de octubre para sus estudiantes. Las despensas pueden incluir refrigerios, comidas o pañales. Las entregas se realizarán entre las 9:00 hs y las 17:00 hs , en las siguientes fechas: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre . Los estudiantes deben consultar el sitio oficial de la institución para conocer las sedes universitarias más cercanas.
Además de los puntos fijos, Caridades Católicas en Dallas organiza la distribución de despensas móviles en varios puntos del área metropolitana, con múltiples ubicaciones los primeros días del mes. Por ejemplo, el 2 de octubre atendieron en varios puntos como Our Lady of Perpetual Help .
Caridades Católicas en Dallas organiza los puntos de distribución. Foto: X @CCofDallas.
Por otro lado, la Feria Estatal de Texas colabora con la causa: todos los miércoles del mes los asistentes pueden donar 5 latas de comida y a cambio compran su boleto de entrada a las atracciones por solo 7 dólares.
Las instituciones recomiendan llegar con tiempo de anticipación a los puntos móviles, ya que la entrega de los alimentos se realiza por orden de llegada.
Para más información sobre el calendario de puntos de entrega, puede visitar la página de Caridades Católicas de Dallas .
Triple crimen, EN VIVO: se negó a declarar Matías Ozorio, le dieron prisión preventiva a Pequeño J e incautaron un tercer auto (ACTUALIZACION)
Matías Ozorio, mano derecha del Pequeño J, se negó a declarar este viernes ante la Justicia por el triple crimen de Florencio Varela . A su vez, el principal acusado rechazó un proceso de extradición voluntaria, pero le impusieron nueve meses de prisión preventiva. A la espera de la apertura de teléfonos, incautaron un tercer auto e investigan su vinculación con el caso. Seguí todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-20:39
Su “bautismo aéreo”, una camiseta de Argentina y pollo con ensalada: así fue el traslado de Ozorio tras ser expulsado de Perú
Matías Agustín Ozorio (28) llegó a nuestro país, donde lo acusan de participar del triple crimen de Florencio Varela. Una comitiva integrada por policías federales y bonaerenses fue a buscarlo a Lima. Se realizó un fuerte operativo hasta el lugar donde quedó alojado. Seguí leyendo
Vie. 03.10.2025-19:52
Cómo es la prisión en la que quedó detenido Pequeño J en Perú
La Cantera tiene oficialmente capacidad para 1.024 detenidos, pero en medios locales refieren que aloja a más de 3.000, con una superpoblación carcelaria del 200%. Tiene pabellones destinados a máxima, mediana y baja seguridad, y entre ellos hay uno específicamente destinado a narcos jóvenes con programas para el tratamiento de las adicciones.
Vie. 03.10.2025-19:21
Trasladaron a Pequeño J a una cárcel a casi 200 km de Lima
Tras la declaración virtual ante el juez, el principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela quedará alojado en el establecimiento penitenciario Cantera, ubicado a más de 150 km de Lima.
Hasta ahora se encontraba en la comisaría de Chilca, un distrito costero ubicado unos 50 kilómetros al sur de la capital de Perú.
Vie. 03.10.2025-18:41
Los detalles del inicio del proceso de extradición de Pequeño J
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) seguirá detenido en su país por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara. Cómo sigue el proceso, vía diplomática, para traerlo a Argentina. Seguí leyendo
Vie. 03.10.2025-17:58
Hay un tercer auto incautado por el caso del triple crimen en Florencio Varela
Lo confirmaron fuentes de la investigación. Analizan si es un auto de respaldo a la camioneta blanca en la que trasladaron a Brenda, Morena y Lara antes de sus asesinatos.
Vie. 03.10.2025-17:11
Así fue el momento en que confirmaron la prisión preventiva para Pequeño J
Vie. 03.10.2025-16:35
Cuánto dura la detención preventiva a Pequeño J para la extradición
"El caso tiene su particularidad. Tiene 60 días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal", dijo el juez. Por esos plazos, le dieron nueve meses de detención preventiva.
Vie. 03.10.2025-16:29
AHORA Avanza la extradición de Pequeño J y le dan prisión preventiva
Así lo resolvió el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, después de que Tony Janzen Valverde Victoriano rechazara la extradición voluntaria y simplificada. Destacó que había una notificación roja de Interpol, por la que fue detenido en Perú, y leyó las acusaciones que pesan sobre Pequeño J. También refirió al tratado de extradición entre Perú y Argentina.
Analizó los argumentos de arraigo que deslizó la defensa y apuntó a debilidades en esas declaraciones, que "no se sostienen con elementos periféricos".
"Existe latentemente riesgo de fuga y de obstaculización en el proceso de extradición pasiva. No es suficiente e idóneo estas simples declaraciones juradas", reforzó.
Vie. 03.10.2025-15:34
La audiencia de Pequeño J entra en receso: en minutos resolverán si hay prisión preventiva
El juez debe definir si dicta la prisión preventiva por nueve meses, con fines de extradición, como pidió la Fiscalía. O si da lugar a la "libertad restringida", con permisos laborales, solicitada por el abogado de Pequeño J.
Vie. 03.10.2025-15:30
La Fiscalía reitera el pedido de prisión preventiva
Fernando Escobar pone en duda la existencia de los "arraigos" deslizados por el abogado de Pequeño J, quien pidió una condición de "libertad restringida" para salir a trabajar.
Vie. 03.10.2025-15:27
El abogado pide libertad condicional para Pequeño J
Apunta que hay "arraigo laboral, domiciliario y familiar". Solicitó que se le dé la libertad con comparecencia o restringida, "para que pueda trabajar y aportar a la familia". "Tiene mucho por dar", añadió. Y pide la aplicación del "principio de humanidad".
Vie. 03.10.2025-15:28
La defensa de Pequeño J intenta justificar el regreso a Perú
Pequeño J en audiencia en Perú.
El abogado que lleva adelante la defensa técnica del principal sospechoso del triple crimen afirma que Pequeño J es "inocente de todos los cargos". Al hablar del escape a Perú, donde fue detenido, explicó que Tony Janzen Valverde Victoriano decidió emprender la fuga tras "ver su nombre en la televisión crónica argentina".
"Como se encuentra solo, joven de 20 años, en la vecina República Argentina, mi patrocinado ha optado por la idea de que en Argentina no tiene familia, lo ponen en la cárcel y quién le pone un abogado", explicó.
Vie. 03.10.2025-15:22
La respuesta de Pequeño J a la propuesta de extradición voluntaria
"No", respondió el principal sospechoso del triple crimen, tras consultar con su abogado. "No me someto al de extradición...", reiteró.
Vie. 03.10.2025-15:15
Le preguntan a Pequeño J si se acoge a una extradición simplificada
La propuesta fue en la audiencia con fines de extradición. El principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela. Tony Janzen Valverde Victoriano pide hablar en privado con su abogado, unos cinco minutos.
Vie. 03.10.2025-15:04
AHORA Piden la detención preventiva de Pequeño J "con fines de extradición"
Lo solicita la Fiscalía de Luis Fernando Escobar. Es por un plazo de nueve meses.
Vie. 03.10.2025-14:57
Le leen los derechos a Pequeño J
Además de la lectura de derechos, entre ellos los de defensa y la aceptación de su defensa técnica, el juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso" de Brenda, Lara y Morena.
Detalló que ocasionó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres".
Vie. 03.10.2025-14:54
Transmiten en vivo la audiencia de control de detención de Pequeño J en Perú
El control de detención de Pequeño J en Perú.
Tony Janzen Valverde Victoriano escucha al juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, que detalla su situación judicial en una audiencia con fines de extradición. "Se le atribuye haber participado en la comisión de los hechos" del triple crimen de Florencio Varela, dijo el magistrado.
Vie. 03.10.2025-13:46
Burlando: "Estamos conformes con la investigación"
Fernando Burlado, abogado de la familia de Brenda del Castillo, habló sobre la investigación que se viene llevando adelante y planteó que se encuentran "conformes" con cómo avanzó. Esto marca una diferencia con declaraciones previas de la familia, que habían mostrado su inconformidad.
"Estamos conformes, si no se actuaba como se actuó había mucho riesgo de caer en la impunidad. Ahora están en proceso de apertura de celulares, no son pruebas instantáneas, tienen un tiempo de elaboración pero son pruebas importantísimas. De ahí surgen las pruebas que confirman y reconfirman lo que hace la fiscalía", planteó.
Vie. 03.10.2025-12:30
Ozorio se negó a declarar
Matías Ozorio, en el avión que lo trajo a Buenos Aires
Matías Ozorio, llegado ayer por la noche de Perú a la Argentina, se negó a delcarar ante el fiscal Adrián Arribas.
Vie. 03.10.2025-11:54
Ozorio se encuentra cara a cara con el fiscal
Matías Ozorio, lugarteniente de Pequeño J, enfrentará hoy al fiscal Adrián Arribas, quien lo indagará como "coautor" por el triple homicidio de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi
Vie. 03.10.2025-10:37
Así trasladaban a Matías Ozorio a la Argentina
Vie. 03.10.2025-09:14
Por qué mataron a las chicas, la incógnita que aun persiste
A pocas horas de cumplirse dos semanas del brutal triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), la causa que tramita la Justicia de La Matanza tiene nueve detenidos, entre ellos “Pequeño J”, quien creen que fue el autor intelectual, pero todavía los investigadores intentan establecer el móvil de los homicidios, al que todo apunta a que fue en el marco de una venganza narco, aunque en el expediente no hay nada escrito. Leer más
Vie. 03.10.2025-08:37
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de “Pequeño J” desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela.
Ron DeSantis rinde honores al luchador Hulk Hogan en Florida: “La 'Hulkamania' vivirá por siempre”
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , anunció la dedicación de un tramo del sendero Clearwater en el condado de Pinellas en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan . La medida busca celebrar la “vida extraordinaria y el legado” del icónico luchador, quien residía en el área de la Bahía de Tampa.
El tramo de dos millas del sendero Clearwater , ubicado sobre la Ruta Estatal 60, llevará ahora el nombre oficial de " Hulk Hogan Trail ". Este reconocimiento se oficializó mediante una proclamación firmada por el gobernador, según un comunicado oficial .
El cartel del "Hulk Hogan Trail" en Florida, inaugurado por DeSantis este 3 de octubre. Foto: AP/Chris O'Meara.
Acompañado por familiares y amigos del luchador, DeSantis señaló que fue honor participar en el evento de inauguración. “Aunque ya no está con nosotros, el legado de Hulk Hogan sigue vigente , especialmente en el área de la Bahía de Tampa, que él llamó hogar”, declaró.
El republicano es un fanático declarado de Terry Bollea y, tanto en su vida como en su muerte, siempre ha tenido palabras elogiosas para el luchador. De hecho, el gobernador le cedió un honor reservado a personalidades destacadas del estado y el 1 de agosto de 2025 como el “Día de Hulk Hogan” y resolvió que todas las banderas ondearan a media asta en todos los edificios gubernamentales.
En el acto de inauguración, DeSantis se mostró como un aficionado de la lucha libre y cuestionó a quienes pensaran que, por ser una coreografía, los actos fueran “falsos” o poco exigentes para los atletas. “Cuando las personas dicen que [el deporte de lucha libre] es falso, déjenme decirles algo: no es nada falso cuando te lanzan fuera del ring y aterrizas en un piso de concreto", declaró.
El sendero no solo llevará el nombre del campeón, sino que también contará con carteles especiales y equipos de ejercicio instalados a lo largo del tramo, todos decorados con los distintivos colores rojo y amarillo que identificaron a Hogan en su carrera.
Este equipamiento de entrenamiento incluirá un banco inclinado, barras paralelas, barras de mono dobles, barras de flexiones dobles y una unidad de ejercicios de usos múltiples. Las autoridades informaron que la instalación de estos equipos avanza y esperan su finalización en las próximas semanas.
El objetivo es que el "Hulk Hogan Trail" promueva la recreación y la actividad física entre los miembros de la comunidad de todas las edades, según el comunicado oficial.
El gobernador presenta un cartel que nombra un sendero en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan durante una conferencia de prensa. Foto: AP. Chris O'Meara.
El legendario luchador profesional Terry Bollea, mundialmente conocido como Hulk Hogan , residente de Florida, falleció el 24 de julio de 2025 . Hogan comenzó su carrera en 1977 y alcanzó la fama global tras unirse a la World Wrestling Entertainment (WWE), transformándose en uno de los rostros más reconocibles del deporte.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, muestra una representación artística de un sendero de ejercicios en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan. Foto: AP. Chris O'Meara.
A lo largo de su carrera, Hogan consiguió numerosos títulos, incluido el Campeonato Mundial de Peso Pesado de la World Championship Wrestling en seis ocasiones, y fue campeón de New Japan Pro Wrestling . Su trayectoria lo llevó a ingresar al Salón de la Fama de la WWE.
Así estarán distribuidos los equipamientos deportivos en el Sendero Hulk Hogan. Foto: captura flgov.com.
Por otro lado, Hulk Hogan se destacó como promotor de diversas iniciativas caritativas en Florida. Apoyó programas de mentoría juvenil, programas deportivos y proyectos de bienestar, educación y desarrollo comunitario destinados a empoderar a las futuras generaciones.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Acordamos trabajar en conjunto desde el lunes 27”, dijo el Presidente después de una reunión con Macri en Olivos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volvió a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Fue una "reunión muy fructífera", dijo el Presidente, al cabo del encuentro, que se extendió casi dos horas. "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre", añadió el libertario, que así reconoció que el acercamiento se concretará recién después de las elecciones. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:50
Cumbre entre Milei y Macri en Olivos: "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre"
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", publicó el Presidente en el posteo que tituló: "Reunión en Olios".
Así, Milei y Macri sellaron un nuevo pacto pero recién después de las elecciones generales del domingo 26 de octubre, en la que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. El último domingo se habían vuelto a ver después de más de un año sin encuentros.
Vie. 03.10.2025-20:25
Milei, un cuento infantil: la historia del presidente argentino y su lucha libertaria compilada para niños
Portada del libro infantil sobre Milei, de un locutor estadounidense
Austen Petersen, un locutor estadounidense y su esposa, Stephanie , presentaron este viernes un cuento infantil basado en la historia de Javier Milei, a quien presentan como "el presidente libertario de Argentina que se enfrentó al sistema con una sola palabra: ¡AFUERA!"
En su publicación, que promocionan por las redes sociales, aseguran que en la obra compilan desde sus días como "niño rebelde hasta su lucha contra los privilegios de la casta política" , y resaltan los "valores de libertad" que llevaron a Milei hasta la Casa Rosada.
El cuento, diseñado para niños de 4 a 10 años, cuenta con ilustraciones y frases cortas para que se facilite su lectura en familia. Y tampoco faltan en la historia cuatro perros gigantes llamados Conan.
Vie. 03.10.2025-20:11
Javier Milei volvió a defender a José Luis Espert después de su explicación sobre el cobro de US$ 200 mil de Fred Machado
Javier Milei volvió a defender a José Luis Espert después de su explicación sobre el cobro de US$ 200 mil de Fred Machado.
Vie. 03.10.2025-19:58
La irónica crítica de Leandro Santoro a la cumbre de Milei con Macri: "Compra "la quiebra de Milei'"
"Como con el Correo, Macri compra 'la quiebra de Milei' y fija que pasa lo mismo", destacó el diptuado nacional y legislador porteño electo, Leandro Santoro, tras la cumbre entre Milei y Macri.
Y enumeró: "1) Lo compra por 2 mangos. 2) Lo vacía. 3) Terminan todos en tribunales".
Vie. 03.10.2025-19:44
Sturzenegger: "Hay que aguantar un poquito, ya después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente"
Vie. 03.10.2025-19:31
Detalles de la segunda visita de Macri a Milei en cinco días: el Presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
Mauricio Macri entró a la Quinta de Olivos para ver a Milei después de las 17. Foto: Juano Tesone
Por segunda vez en cinco días y rodeado de un fuerte hermetismo, Mauricio Macri visita a Javier Milei en Olivos. El líder del PRO participó de una nueva reunión en la residencia oficial con el Presidente. El jefe de Estado le pidió a su antecesor el acompañamiento que el PRO acompañe al oficialismo en el Congreso después de las elecciones para recuperar la iniciativa legislativa que tuvo en 2024. La candidatura de José Espert fue parte de la conversación
El líder del partido amarillo objetó que con el apoyo de sus legisladores no llegarían a la cifra necesaria para apoyar iniciativas clave como la reforma fiscal y laboral que el Gobierno quiere aprobar o para evitar las derrotas que viene sufriendo desde abril LLA en el Congreso. Leer más
Vie. 03.10.2025-19:17
Guillermo Francos salió de la Quinta de Olivos tras la cumbre entre Javier Milei y Mauricio Macri
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos sale de la Quinta presidencial de Olivos tras la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
Vie. 03.10.2025-19:04
Los detalles del salvataje de Estados Unidos, las dudas de Wall Street y los secretos de Macri
Donald Trump lanzó otro operativo para ayudar a Javier Milei ante la crisis económica y las profundas dudas políticas que genera la Casa Rosada. El polémico mandatario de EE.UU. fue quien fijó el día y la hora del salvataje: el 14 de octubre, una fecha que queda, frente a la turbulencia actual, extremadamente lejana.
Pero la Casa Blanca pretende que la nueva foto Trump-Milei incluya ahora una anuncio concreto: la instrumentación del swap del Tesoro por US$ 20.000 millones. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:43
Cómo será el acto de campaña de Javier Milei en Entre Ríos
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. La actividad será a las 18 en la esquina de Laurencena y Acuerdo de Paraná, la capital de la provincia, donde se prevé una caminata.
Antes, Milei tendrá un mano a mano con el gobernador macrista Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza selló una alianza. Además de Frigerio estará el primer candidato a senador nacional de LLA, Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional "Bertie" Benegas Lynch.
Antes de la llegada a Paraná, se espera que Milei encabece una actividad en Santa Fe capital.
Vie. 03.10.2025-18:29
Los dólares que necesita el Gobierno de Milei: el precio de la soja dio un salto desde que finalizó la baja de las retenciones cero
Tras la baja finalización abrupta de las retenciones cero, se generó una polémica por los precios de la soja que los exportadores ofrecían a los productores. Tanto desde los productores hasta las gremiales del campo criticaron que la medida había durado apenas tres días luego de que las empresas agotarán el cupo de los US$ 7.000 millones.
El gran salto se produjo el 22 de septiembre, cuando anunció el Gobierno la baja de las retenciones a cero para todos los granos. La pizarra registró un incremento abrupto: de $439.800 a $505.000, lo que significó una suba del 14,8% en pesos y del 20,3% en dólares en una sola rueda. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:04
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Quién es Christa Gail Pike, la única mujer condenada a muerte en los últimos 200 años en Tennessee por un crimen brutal
Christa Gail Pike, única mujer condenada a muerte en Tennessee. Estados Unidos, por el crimen de Colleen Slemmer.
La Corte Suprema de Tennessee fijó la fecha para la ejecución de Christa Gail Pike . Si el proceso avanza según lo planeado, Pike, de 49 años, se convertirá en la primera mujer en cumplir una pena de muerte , desde que el estado comenzó a documentar de forma oficial este tipo de condena, hace más de un siglo.
El tribunal dictó la orden de ejecución luego de que los abogados de Pike agotaran una y otra vez los intentos de apelación. La ejecución está programada para el 30 de septiembre de 2026 en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend, en Nashville, donde residen la mayoría de los condenados a muerte de Tennessee.
El director de la prisión notificará a Pike antes del 28 de agosto sobre el método que usará el Departamento de Corrección para ejecutarla.
La inyección letal es el método por defecto del estado, aunque la electrocución también está técnicamente autorizada como alternativa. Además, los reclusos pueden "elegir" la silla eléctrica si cometieron el crimen capital antes del 1 de enero de 1999. Esta opción se usa con más frecuencia ante los reportes de ejecuciones fallidas con drogas letales en Tennessee y otros estados, según informó CBS News.
Fotografía sin fecha publicada por el Departamento Correccional de Tennessee muestra a Christa Pike. Foto: Tennessee Department of Correction via AP.
Pike fue condenada en 1996 por el horrendo asesinato de Colleen Slemmer en 1995 . Ambas eran estudiantes de un programa de formación para adolescentes con problemas en Knoxville. Pike, de 18 años entonces, creyó que Slemmer, de 19, quería quitarle a su novio.
Según documentos judiciales, Pike, con la ayuda de su novio, Tadaryl Shipp , y su amiga Shadolla Peterson , torturó y mató a Slemmer. El crimen ocurrió en una zona boscosa del campus de la Universidad de Tennessee y duró entre 30 minutos y una hora . Pike atacó a Slemmer con un cúter y le grabó un pentagrama en el pecho.
Según los registros judiciales, Pike declaró que “lanzó un gran pedazo de asfalto a la cabeza de la víctima” y que guardó un pedazo del cráneo que luego mostró a sus compañeros de clase.
La fecha de la ejecución será el 30 de septiembre de 2026. Foto: Facebook WBIR Channel 10.
Un jardinero descubrió el cuerpo de Slemmer, quien testificó que la paliza que sufrió era tan brutal que al principio confundió el cadáver con el de un animal.
Pike recibió su sentencia a los 20 años y se convirtió en la persona más joven condenada a muerte en ese momento. Shipp, quien era menor de edad, recibió cadena perpetua y será elegible para libertad condicional en noviembre.
El caso de Pike es bastante inusual. Desde que se reanudó la pena de muerte en 1976 en Estados Unidos, solo 18 mujeres han sido ejecutadas . Actualmente, de los aproximadamente 2.100 reclusos que esperan la ejecución, solo 48 son mujeres.
Pike (izq) fue condenada por matar y torturar a Colleen Sleemer (der)Foto: Facebook Morbid Knowledge.
Si Christa Gail Pike es ejecutada, se convertirá en la décimo novena mujer con pena de muerte en el país.
Los abogados de Pike argumentan que su condena no se ajusta a las sensibilidades actuales. Señalan su historial de enfermedades mentales , incluido el trastorno bipolar y daño cerebral congénito, además del abuso y abandono que sufrió en su infancia, evidencia que no se presentó en su juicio , según informó CBS News.
May Martínez, la madre de la Slemmer, declaró en 2021 a la televisora local WBIR10 que hace años espera que se concrete la ejecución de la asesina de su hija. “No hay un solo día en el que no piense en Colleen, en cómo murió y en lo duro que fue”, dijo.
Los Pumas cierran el Rugby Championship como locales en Twickenham con muchos cambios y un enroque para la revancha ante Sudáfrica
Los Pumas y la charla grupal en el Allianz Stadium de Twickenham, Londres, donde serán locales ante Sudáfrica.
El escenario está definido. Una localía extraña de Los Pumas porque recibe en Londres , Inglaterra , a Sudáfrica para definir en Twickenham , la Catedral del rugby, el último compromiso del Rugby Championship en el que la Argentina ya no tiene chances de pelear, pero que para los Springboks puede ser el bicampeonato.
El sábado desde las 10.05 y con transmisión de ESPN y Disney+, el equipo de Felipe Contepomi se presentará con siete cambios respecto al que cayó estrepitosamente en Durban por 67-30 y con una rotación en el fondo que cambia el planteo aún más radicalmente.
Los Pumas querrán demostrar que su peor papel en la era Contepomi quedó atrás y jugarán el partido con el mismo interés por ganar los puntos, ya que en la cabeza del entrenador también está la cuenta para el ranking de la World Rugby que a fin de año acomodará a las cabezas de serie con aquellos equipos que se encuentre entre la primera y sexta posición, la que ocupa la Argentina.
La búsqueda de “frescura” y variantes tácticas llevó a Contepomi a sacudir el XV inicial. No cambiará ni moverá ninguna pieza de la primera línea, que se volverá a repetir con Mayco Vivas y Joel Sclavi como pilares y Julián Montoya como hooker quien el sábado se convertirá en el capitán del Seleccionado con más partidos disputados.
Julián Montoya y su try ante Australia: el sábado se convertirá en el Puma que más veces fue capitán.
En este encuentro Montoya alcanzará los 52 tests como capitán de Los Pumas, siendo el jugador con más partidos como líder en la historia del seleccionado nacional. Lo siguen el recientemente retirado Agustín Creevy con 51, Lisandro Arbizu 48; Hugo Porta , 38 y Agustín Pichot , 31.
La segunda línea, en cambio, será otra con Guido Petti y Pedro Rubiolo, mientras que Santiago Grondona ocupará el puesto de octavo en lugar de Joaquín Oviedo en la tercera línea. Entre los backs, hay cambios y modificaciones en lo roles.
Simón Benítez Cruz se erige como el reemplazante natural de Gonzalo García, baja por lesión y formará la pareja de medios con Gerónimo Prisciantelli , quien jugará por primera vez con la camiseta número 10 de Los Pumas y será el apertura.
Prisciantelli juega, pero eso no significa la salida de Santiago Carreras que se moverá como fullback , puesto que dejará Juan Cruz Mallía para moverse como wing , en lugar de Mateo Carreras , que es quien deja el equipo titular. El otro punta será Bautista Delguy y en el centro aparece Justo Piccardo .
Rubiolo, uno de los siete cambios en Los Pumas.
“Muchos jugadores compitieron muy bien y creemos que esta es la mejor combinación. Por frescura, por combinación y estrategia, creemos que es la mejor para este fin de semana” , explicó Contepomi sobre los cambios y movimientos en el equipo.
Los Pumas serán el rival a vencer de los bicampeones del Mundo, para así convertirse también en los bicampeones del Rugby Championship. La diferencia de jerarquía, es indisimulable y pese al papel deslucido de la semana pasada, Contepomi apuesta a dar un batacazo que apuntale a su equipo de cara al Mundial.
Un triunfo ante los Springboks –independientemente del punto bonus- le permitirá defender el lugar y llegar a los encuentros de Escocia, Gales e Inglaterra de noviembre en la posición de privilegio.
Santiago Chocobares parece inamovible en el centro de la cancha. Foto: AP / Gustavo Garello
Pero si Los Pumas caen ante Sudáfrica pero Australia no le gana a los All Blacks, tampoco perderían el sexto puesto. El escenario solamente cambia si se repite el traspié argentino, pero además los Wallabies ganan.
Con los cambios, el equipo argentino buscará cortar el circuito sudafricano en el punto de contacto y acelerar cuando logre pelotas limpias. La velocidad y combinación de Mallía, Delguy y Carreras puede aportar una carta ofensiva si el partido se abre.
En Twickenham, los Pumas no solo se juegan la última fecha del Championship: también arriesgan orgullo, confianza y la posibilidad de cerrar un torneo con señales de futuro. Este sábado, en Londres, será otra historia.
La Feria Leer y Comer vuelve a CABA el 4 y 5 de octubre: horarios, famosos y comidas
Se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Leer y Comer.
La Feria Leer y Comer se realizará este fin de semana, sábado 4 y domingo 5 de octubre , en Buenos Aires. El encuentro gratuito reúne gastronomía, literatura y propuestas culturales al aire libre.
El evento fue declarado de interés turístico por la Ciudad y logró consolidarse como uno de los más concurridos del país. En cada edición llegan cocineros reconocidos, escritores destacados y editoriales de prestigio desde diferentes puntos del país.
La edición número 18 de la feria se realizará en Concepción Arenal y Warnes , donde contará con más de 3.000 m² al aire libre y 400 m² cubiertos. La entrada será libre y gratuita.
La Feria Leer y Comer combina gastronomía, literatura y cultura.
El público podrá disfrutar del evento a partir de las 12 del mediodía del sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Esta nueva edición contará con la presencia de figuras reconocidas de la gastronomía, la literatura y el arte.
Entre las personalidades que participarán en los escenarios, charlas, actividades y presentaciones se encuentran las siguientes figuras:
Jorge Fernández Díaz, Donato De Santis, Daniel López Rosetti, Milo Lockett, Cristina Pérez, Claudio Zuchovicki, Bernardo Stamateas, Bruno Gillot, Guillermo Oliveto, Conrado Estol, Mauricio Asta, Karina Gao, Caro Abriani, Nicolás Pasquali, Mariana Kerz, Luis Rodríguez Ríos, Patricio Negro, Nicolás Artusi, Iwao Komiyama, Romina Pereiro, Fede Bal, Rochy Sánchez, Juan Leguizamón, Florencia Canale, Brenda Haines, Paco Almeida, Gabriel Zurdo, Mercedes Casini, Diorella Pugliese y Daniela Lopilato.
Donato De Santis será una de las personas reconocidas que participe en el evento.
En ambos días se podrá disfrutar de un recorrido por una selección única de foodtrucks con comida internacional , mientras se puede disfrutar y escuchar presentaciones, charlas y participar en diversas actividades. A continuación, el cronograma del fin de semana:
La esperanza de un argentino que sobrevive en Gaza ante el posible acuerdo de paz: “Que se termine la guerra, la situación está extenuada”
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien desde hace veinte años sobrevive en la Franja de Gaza y suele dar misa en medio de los bombardeos, destacó este viernes que allí "la situación sigue muy mal" y se mostró esperanzado en la posibilidad de que el acuerdo de paz impulsado por Donald Trump "se dé" y que "se pueda llegar a una tregua como primer paso para el final de esta guerra".
En un mensaje que publicó en las últimas horas del viernes en Gaza y tras reportar que incluso "hoy hubo bombardeos muy cercanos" a su parroquia, Romanelli clamó: "Que se termine la guerra".
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza.
Romanelli destacó que ante las noticias que circulaban este viernes en la zona mucha gente preguntaba por "la propuesta del cese de las hostilidades" y señaló que "esto no puede continuar así, la situación está extenuada".
"La situación sigue mal, muy mal aunque se habla de que se puede llegar a una tregua, como primer paso para llegar al final de esta guerra, esperemos que se dé", clamó el sacerdote de 55 años y nacido en el barrio porteño de Villa Crespo.
Al profundizar sobre la situación actual del conflicto, a la que describió como "extenuada", describió que hubo "más de 66 mil muertos en la Franja de Gaza, más de 169 mil heridos, muchisimos niños con amputaciones".
Además, reveló que allí "cada vez hay menos médicos, menos centros médicos , menos medicina, menos agua para ayudar para distribuir entre la gente" y siguen los bombardeos.
En la zona de Gaza "vivimos más de dos millones de personas", acotó y señaló que si bien los datos varían "se considera que al menos la mitad ha partido hacia el sur , encontrando mucha dificultad".
Padre Gabriel Romanelli, sacerdote argentino en la Franja de Gaza.
En su rol misionero, Romanelli resaltó que "las familias cristinas han decidido venir a estar 'en lo de Jesús', como le dicen a la iglesia". Y, comentó que allí se encontraban " todos rezando para que se de la paz".
El sacerdote, que solía recibir a diario un llamado de Jorge Bergoglio desde que en 2013 fue consagrado Papa, recordó que " mañana es el día de San Francisco de Asís , un gran misionero, un gran santo de la historia de la iglesia Católica que tanto ha echo por Tierra Santa" y entonces pidió: "Que se termine esta guerra".
"Nosotros estamos bien", acotó aunque reveló que " hubo bombardeos más cercanos hoy".
Y, al respecto, indicó que en los alrededores de su parroquia, la Sagrada Familia de Gaza, "hubo humo, polvo, llegaron esquirlas y se sintieron fuerte las explosiones".
Acostumbrado a los sacudones y ruidos de los bombardeos en distintos barrios de Gaza, el sacerdote que también sufrió lesiones en un ataque israelí en julio, sigue aferrado a su compromiso solidario y asegura: "Nosotros tratamos de ayudar a todos los vecinos, con agua, comida, medicinas y seguimos rezando por la paz".
Romanelli cuando tuvo que ser asistido por las lesiones que sufrió el 17 de julio. AFP
Hace tan solo tres meses, el propio Romanelli resultó herido cuando un ataque israelí alcanzó a su parroquia, tras lo cual la Iglesia envió a sus autoridades y representantes ortodoxos para brindar ayuda y contención a los equipos religiosos.
SMB
La empresa que pagó U$S 200 mil dólares a Espert está en el centro de la trama por lavado de dinero de EE.UU. contra Fred Machado
Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado. Desde una de sus empresas se pagó a José Luis Espert.
Las empresas del argentino Federico Andrés Machado, propietario y operador de Shout Aircraft y Pampa Aircraft Financing, entre otras, investigadas por supuesto lavado narco, están detrás del avión norteamericano que usó José Luis durante su campaña presidencial de 2019 y el pago de 200 mil dólares.
Machado tiene en Miami un enorme hangar con aviones comerciales y de colección y se dedicaba, también, a reparar y vender repuestos de aviones. Sus problemas comenzaron cuando se relacionó con un fideicomiso que compró más de 1000 aviones algunos de los cuales fueron usados por narcos.
En la causa del juez Marcelo Martínez de Giorgi se investiga otras empresas usadas para los 35 vuelos en que viajó el entonces candidato a presidente José Luis Espert en el 2019. Por ejemplo, JF Aircorp INC, Med Aviacion SA y DIESEL LANGE SRL.
En el juzgado de Martínez de Giorgi “no se sabe a qué empresas específicamente está relacionado Machado en Argentina”. Son prudentes para no pisar la extradición a Estados Unidos. Con respecto a “Med Aviation y Diesel Lange, el vínculo con Machado surge por lo que explica el piloto Axel Wugdelija ”, tal como ayer Clarín adelantó en exclusiva.
En la Inspección General de Justicia, Machado solo figura en la empresa Latitud 10 dedicada a la construcción y creada en el 2020. Luego es un fantasma en los registros oficiales argentinos.
En cambio, en Miami Machado aparece como dueño de la empresa Shout Aviation y JF Aircorp, e entre otras, que tienen un enorme hangar con aviones usados y de colección como se puede ver en su página de Facebook. Machado reconstruyó y revendió por ejemplo un avión militar North American T38. La primera de las empresas ofrece servicios de reparación y venta de repuestos, también.
El problema de Machado son sus relaciones comerciales y societarias con Debra Mercer-Erwin, dueña del fideicomiso Aricraft Garanty con sede en el pequeño pueblo Onalaska y que en los últimos años vendió aviones a mexicanos indocumentados o tribus de indios, algunos de los cuales se usaron para transportar cocaína desde México a EE.UU. Mercer ya fue condenada a 16 años mientras que la Corte Suprema argentina decidirá la semana próxima la extradición de Machado a EE.UU.
- FTP CLARIN Fred Machado Espert.jpg Z FClarin Fotoclarin
Desde otra empresa de Mercer-Erwin llamada Wright Brothers Aricraif con sede en Oklahoma que fue la que giró, a través del Bank of America, 200 mil dólares a Espert el 20-1-2020.
El tribunal de Texas en su fallo, afirmó que hubo una “estafa piramidal multimillonaria y una conspiración criminal perpetrada por Wright Brothers Aricraif T (WBAT), una compañía de registro y títulos de aeronaves ubicada en Oklahoma City, de la cual Debra Mercer-Erwin ("Mercer-Erwin") era presidenta y propietaria al 100% ”.
Según ese tribunal, Mercer-Erwin y su hija, Kayleigh Moffet, “ conspiraron con otras personas, principalmente con Federico Machado, para facilitar la distribución de cocaína en Estados Unidos mediante la compra y el registro ilegal de aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para su exportación a otros países”.
La acusación detalla que, entre 2016 y 2020, WBAT, Mercer-Erwin y Machado participaron en actividades delictivas por “un valor aproximado de 350 millones de dólares , incluyendo un esquema Ponzi en el que se depositaron fondos de "inversionistas" en cuentas de depósito en garantía de WBAT, supuestamente para la compra de aeronaves”. De hecho, las compras de aeronaves “fueron ficticias, ya que las aeronaves no existían o eran propiedad de alguien ajeno a la transacción. Las transacciones no fueron ventas reales de aeronaves, sino un esquema Ponzi”, agrega el fallo al que accedió Clarín.
Tras un juicio con jurado de dos semanas de duración, en mayo de 2023, Mercer-Erwin fue condenada por lavado de dinero; fraude electrónico; conspiración para fabricar y distribuir cocaína; y conspiración para fabricar y distribuir cocaína a sabiendas de que sería importada a Estados Unidos.
Su hija, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para cometer infracciones de exportación. Recibió una sentencia de 5 años de libertad condicional. Federico Machado, quien fue acusado junto con Mercer-Erwin, huyó de Estados Unidos antes del juicio y se fugó a Argentina.
Aircraft Guaranty Corporation (AGC) registró miles de aeronaves en Onalaska, Texas, una ciudad del este de Texas sin aeropuerto. Los verdaderos propietarios de muchas de estas aeronaves son extranjeros. Los extranjeros pueden registrar aeronaves en la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos si la aeronave se coloca en un fideicomiso administrado por un estadounidense . A cambio de celebrar este acuerdo, el extranjero recibe un codiciado número de matrícula N para su aeronave.
Este número N es valioso porque es menos probable que los países extranjeros inspeccionen la aeronavegabilidad de una aeronave registrada en EE. UU. o que derriben una aeronave estadounidense. También evita los impuestos extranjeros relacionados con la importación de la aeronave a ese país extranjero y aumenta su valor de reventa.
José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campaña
Los acusados evadieron las leyes y regulaciones estadounidenses al poner números N en manos de narcotraficantes y extranjeros prohibidos. Cada individuo mencionado participó en el plan. Los acusados utilizan su condición de ciudadanos estadounidenses con empresas estadounidenses para ejecutar un plan de tres partes que promueve la actividad internacional del narcotráfico.
El fallo acusa a Machado de estos casos. Alrededor del 27 de septiembre de 2019, una empresa conocida por el gran jurado como UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable para una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 firmó un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Mercer firmó este acuerdo en nombre de WBAT. El 14 de enero de 2020, Machado habló por teléfono con el director ejecutivo de LB1 sobre la transacción propuesta.
El comprador propuesto en esta transacción era SAI y la compañía de depósito de garantía propuesta era WBAT. UC1 entabló una serie de negociaciones con LB1 en torno a esta propuesta. UC1 proporcionó a LB1 el número de serie y la matrícula de la aeronave. Pero “no correspondían con ningún registro existente de la aeronave. Al ser preguntada sobre la discrepancia, UC1 respondió que la información proporcionada originalmente era incorrecta. UC1 proporcionó un nuevo número de matrícula. Este número correspondía a una aeronave que fue dada de baja en 2017”.
Alrededor del 28 de febrero de 2019, “SAI y WBAT firmaron una serie de acuerdos para la venta de una aeronave invendible. La aeronave era invendible porque pertenecía a All Nippon Airways Co. LTD. desde 2010 y estaba registrada en Japón. El 28 de febrero de 2019, UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable por una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 y SAI firmaron un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI”.
Por otra parte, “alrededor del 12 de noviembre de 2020, PAF y Rusty 115 Corp firmaron un acuerdo para la venta de una aeronave invendible mediante WBAT. La aeronave era invendible porque pertenecía a Air India y no estaba a la venta. Este acuerdo establecía un depósito reembolsable de 5.000.000 de dólares por la aeronave invendible. Machado firmó este acuerdo en nombre de PAF. Posteriormente, WBAT transfirió 550.000 dólares a Machado para fines distintos a la compra de la aeronave.
La última vuelta: la emocionante despedida que recibió un chofer de colectivo el día de su jubilación
La emotiva despedida a un chofer de colectivos el día que se jubiló en Mendoza.
Hubo lágrimas, emoción y cantos de hinchada a bordo del interno 109. Hasta los pasajeros se prendieron a la batucada. El chofer Aldo Estrada, el día de su jubilación , estaba dando la última vuelta del recorrido de la línea 560 cuando su familia lo sorprendió.
"A mis hijos siempre les gusta hacer bromas, pero esto, en complicidad con mis compañeros de trabajo, no lo esperaba. Lloré mucho. Estoy feliz ", cuenta Aldo en diálogo con Clarín , en el living de su casa, en Guaymallén, rodeado de sus hijos, su madre y sus nietos.
El amor y el agradecimiento de la familia "al viejo que se jubila", quedaron grabados en un video que subió a TikTok, Leonela (@liituz), la hija mayor de Aldo, que no tardó en viralizarse.
El martes 30 de septiembre, fue el último día de trabajo de Aldo, después de 24 años como chofer y otros 10 en los que fue mecánico y empleado de una fábrica. Esa mañana, como todos los días, el chofer llegó a las 6, una hora antes de que arranque su turno. Dejó limpio el colectivo y tomó unos mates, antes de arrancar las nueve horas promedio de trabajo.
A las 10.30, el conductor del interno 109 del grupo 500 General Roca, que recorre barrios de Guaymallén y Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, decidió bajarse y cambiar el turno con Aldo, a pedido de un jefe. "Mi última vuelta era por la ciudad de Mendoza y querían que tomara el recorrido hacia Rodeo de la Cruz donde estaba mi familia", recuerda Aldo.
La vuelta de 2:30 horas estaba repleta de sorpresas. Al llegar a la parada del Arco de Rodeo de la Cruz, a dos kilómetros del control central, lo esperaba Carmen (85), su mamá, en sillas de rueda. Fue la primera vez y la única que se subió a un colectivo conducido por su hijo. "No podía negarme al pedido de mis nietos", dice Carmen, en complicidad con la familia.
Aldo trabajó 24 años como chofer de colectivos en Mendoza.
Aldo trabajó 24 años seguidos arriba del micro. Al principio para la cooperativa TAC, donde su papá ocupaba una jefatura. "Tuve que conducir un colectivo escolar , con chicos del primario. Años después, muchos fueron pasajeros de la línea 500 y los veía llevar a sus hijos o que iban a la universidad y a trabajar", recuerda.
Dice que al transitar todos los días un mismo recorrido se crea una amistad con algunos pasajeros . "A mi me gusta saludar, a veces algunos no responden, mucho más desde que llevan auriculares y están pendientes del celular".
Entre los recuerdos están los chicos que llevaba a la escuela y las veces que tenía que tocarles bocina porque salían retrasados de sus casas y llegaban tarde a clases. O cuando alguien se quedaba dormido en el colectivo y preguntaba dónde estaba y cómo hacía para regresar a su casa.
Son muchas las anécdotas como chofer pero ninguna como la última vuelta. Después de su mamá subió su mujer Claudia y su hijo Emanuel (31). Y 20 minutos más tarde lo esperaba la hinchada más numerosa: sus cuatro hijas Leonela (35), Florencia (33), Romina (29) y Luciana (22); su sobrina Dana; y sus nietos Jazmín (13), Aidan (9), Maximo (9) y Giuliana (1).
"No podía acelerar, estaba muy emocionado", confiesa Aldo, al ver subir a su familia al colectivo. Todos llevaban el uniforme de colectivero, una camisa celeste y un pantalón azul, la vestimenta que su padre y abuelo había llevado por años arriba del micro.
Hubo cantos de hinchada, globos, arenga y felicitaciones para Aldo a bordo del micro. Los pasajeros se prendieron al festejo, filmaban con sus teléfonos, cantaban y aplaudían.
"Trabajé muchos años en doble turno. Tengo cinco hijos y estaba en una situación que había que pagar la cuota de la casa, y criarlos. No les ha faltado nada y hasta hemos podido tomarnos vacaciones", dice emocionado.
Un enorme cartel pintado con aerosol, colgado en el frente del micro, avisaba: "Ultima vuelta: esta leyenda se jubila" . Aldo ni se enteró cuando los compañeros de turno Gustavo y Leonardo, lo invitaron a tomar un café en la oficina para poder montar el cartel.
Hasta su jefe y el inspector se sumaron a la sorpresa. En la puerta de la empresa de transporte estaban otros colectivos y compañeros esperándolo: "Me acompañaron con bocinas y aplausos, nunca había ocurrido algo así en la empresa", revela.
Con tanta muestras de cariño, Aldo dice que "le explotó la cabeza". "Jamás pensé que mis compañeros me iban a despedir a bocinazos, los de administración, los del lavadero, los choferes, todos".
Aldo cuenta que esperaba la jubilación para salir a pasear con su esposa y disfrutar de momentos juntos, pero admite que tendrá que seguir trabajando en otra cosa para reforzar el ingreso familiar.
No cree que vaya a trabajar de chofer otra vez. "Lamentablemente la gente está alterada, no era así cuando empecé, ahora es más complicado conducir con las motos de delivery, los peatones que se cruzan por adelante del colectivo y la cantidad de vehículos", afirma.
La bandera sorpresa en el colectivo de Aldo.
Al final de la última vuelta, al llegar al control, hubo suelta de papelitos, lo bañaron con polvos de colores y su hija le dedicó a capela la cancion No es mi despedida, de Gilda.
El inspector de colectivos se ofreció a llevar a casa a toda la familia, en el interno 109. Así los vecinos también se enteraron del último viaje de Aldo. "Estoy muy agradecido con todos los que participaron de esta despedida", dice el chofer.
Fue inolvidable. Aldo lloró todo el día, hasta la noche, cuando llegaron a su casa los viejos compañeros de la TAC y los nuevos de la 500, para brindar por la vida y los buenos momentos vividos.
AA
Quién es Gonzalo, el hijo de Gustavo Costas que discutió con Gallardo y le dijo “desagradecido” al Huevo Acuña
Gonzalo Costas, hijo y ayudante de campo de Gustavo. Foto: Racing
La impotencia de Maravilla Martínez, más dedicado a pelear que a otra cosa y quien jugó "de regalo" durante más de 45 minutos, debiendo ser expulsado por un codazo a Juan Carlos Portillo mucho antes de que Hernán Mastrángelo, efectivamente, le terminara mostrando la roja. El ecupitajo de Adrián Balboa a Marcos Acuña , enojado luego de que el Huevo hiciera jueguitos con la cabeza de cara a la platea de Racing. Son muestras de lo desenfocado que estuvo la Academia, que se dejó llevar por el morbo que traía este partido de cuartos de final de la Copa Argentina ante River y olvidó los fundamentos que lo llevaron hasta las semifinales de la Copa Libertadores. Y la noche se cerró con la reacción de Gonzalo Costas, hijo menor del DT racinguista, contra el propio Acuña.
El estado de locura con el que casi siempre vive los partidos Costas padre , efusivo en cada grito de gol y siempre furioso con los árbitros ante cada mínimo fallo que la cae en contra, además de chicanero con Independiente y también en ocasiones con River y Boca, se ve reflejado en su hijo y termina transformándose en un mensaje negativo para un equipo que se viene desinflando, pese a que está a tres partidos de ser campeón de la Libertadores.
Un mínima chispa enciende un fuego y así fue con Gonzalo Costas, quien trató de "desagradecido" a Acuña luego de que el defensor de la Selección Argentina rechazara volver a Racing con el argumento de querer continuar en el fútbol europeo y poco tiempo después aceptara el llamado de Marcelo Gallardo. "Ahora que es campeón del mundo, quién se cree que es. Es un desagradecido", se escuchó en el final del caliente clásico disputado en el Gigante de Arroyito. Y se cruzó con el Muñeco.
No todas son malas. Pese a su mal carácter, el joven de 30 años tiene un rol preponderante para explicar el buen presente de un club que se metió entre los cuatro mejores de Sudamérica luego de 27 años y que viene de ser campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa Sudamericana venciendo a algunos de los poderosos equipos brasileños. Es ayudante de campo de su padre, videoanalista y, según dicen, tiene un ojo especial para elegir posibles refuerzos.
"El caso de (Franco) Pardo, por ejemplo, es mérito de Gonza. Lo llevamos a Palestino y lo volvimos a traer a Racing", explicó el DT en una entrevista con Clarín . La referencia es para el defensor formado en Belgrano de Córdoba y con pasado en Unión de Santa Fe que fue fundamental con el gol agónico que evitó los penales ante Peñarol por los octavos de final de la Libertadores. Además, estuvo al frente del equipo junto a Francisco Berscé en los cuatro partidos en los que Gustavo fue suspendido por increpar al árbitro Darío Herrera en el encuentro ante Tigre por el Torneo Clausura.
Gonzalo ya había trabajado como ayudante de campo de Gustavo entre 2022 y 2023, cuando su padre dirigió al seleccionado de Bolivia. Sin embargo, su pasión y dedicación viene de largo tiempo atrás. "No es que trabajaba conmigo, pero desde los 14 o 15 años le pedía un informe y ahí estaba listo. 'Mirá que nos vamos a dirigir a Ecuador, fijate cómo juegan los equipos de allá', le decía. Te miraba 5 o 6 partidos por día", le contó a Clarín el hombre de 62 años.
"Teníamos un cuaderno en el que estaban todos los detalles de los jugadores de Ecuador, Colombia o Paraguay. Había técnicos amigos que me llamaban para preguntarme: '¿Qué central tenés en el cuaderno?' ", agregó.
Gonzalo también tiene pasado como futbolista. Jugó en Platense y en equipos del ascenso argentino como San Martín de Burzaco y también en Colombia . Su prestación empezó "formalmente en el cuerpo técnico en la selección de Bolivia. De todos modos, el manejo de herramientas digitales y en scouting me dio la chance de ayudar a Gustavo desde antes, en diversas etapas de su carrera, para ver jugadores y analizar diversas instancias de juego, individual y colectivo. Era una especie de ayudante sin tener contrato formal ", señaló en una entrevista oficial.
Alguna vez dijo que también está dentro de sus funciones "bajarle un poco la locura que tiene (su padre)" , aunque no pareció cumplir esa tarea en la tarde del jueves en Rosario. Ahora, será clave para levantar el ánimo de sus dirigidos de cara a la serie con Flamengo.
Adrián “Rocky” Balboa pidió disculpas en las redes por agredir al Huevo Acuña en el Racing-River: “No volverá a pasar”
Balboa fichó para Racing a comienzos de año. Foto: Marcelo Carroll.
Fue la imagen más desagradable del caliente clásico entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. Una vez consumado el triunfo del Millonario en el Gigante de Arroyito, se armó un tumulto en el centro del campo de juego y Adrián Balboa escupió en la cara a Marcos Acuña , quien reaccionó y quiso pelear con el delantero de la Academia mientras Marcelo Gallardo intentaba -sin éxito- calmarlo.
Balboa, ingresado a minutos del final para ir en busca del empate, se mostró arrepentido y lo expresó con una publicación a través de una historia de Instagram. "Quiero pedir disculpas públicas por mi reacción en el partido de ayer. Mi comportamiento no refleja mis valores individuales, ni los del grupo que integro, ni los del club al que represento", indicó en primera instancia.
"También quiero pedir perdón a todos los que se hayan sentido ofendidos y/o agredidos con mi accionar. Esto nunca me había ocurrido como profesional y me comprometo a que no volverá a pasar", concluyó.
Foto: @rockobalboa7 en Instagram
El final de la victoria de River ante Racing en el Gigante de Arroyito fue caliente y con una actitud repudiable de Adrián Balboa, quien escupió en el rostro a Marcos Acuña, que tuvo que ser contenido por Marcelo Gallardo para que la cuestión no pase a mayores. Hubo informe del árbitro Hernán Mastrángelo y el delantero de la 'Academia' se expone a una grave sanción.
Acuña tuvo un partido especial por su pasado en Racing. En el primer tiempo, el Huevo recibió tibios silbidos de los hinchas académicos. Pero los de Avellaneda montaron en cólera en el complemento cuando el lateral izquierdo hizo jueguitos con la cabeza antes de hacer un lateral. Los de Racing que estaban en la platea le tiraron de todo. Sonó el "hijo de pu...". Hasta cayó una "petaca" -botellita chiquita- de Fernet.
Fue ahí cuando todos los jugadores de la Academia se la agarraron con el defensor campeón del mundo en Qatar 2022. Le reprochaban que hacía tiempo, cuando en realidad le caía de todo y le era imposible continuar. Incluso Gastón Martirena se acercó hasta la grada para pedir calma. Los hinchas siguieron arrojando objetos y Balboa quedó cara a cara con Acuña. Se dijeron de todo y se prometieron más para el final. Cumplirían.
Cuando Hernán Mastrángelo marcó el final, Gonzalo Costas se metió otra vez a la cancha. Se cruzó con Salas y se puso cara a cara con Acuña. Y fue en ese instante cuando asomó Balboa en la escena y escupió en la cara al Huevo, que enloqueció. Gallardo fue quien tuvo en contener al neuquino. El árbitro, ayudado por sus asistentes, informó al delantero de Racing, que se expone a una sanción de entre tres o cuatro partidos, según el reglamento de Transgresiones o Penas.
La acción de Balboa es repudiable por dónde se la analice. Será el Tribunal de Disciplina el que defina la sanción, aunque solo en caso de que sea por un período de tiempo y no por partidos, deberá cumplirla en la Liga Profesional. Así lo explica el artículo 28 del apartado de Sanciones del Reglamento 2025 de AFA: "De igual modo, las penas aplicadas en el marco de la Copa Argentina 2025 se cumplirán en la misma, no alcanzando a la participación en otros certámenes. Esta franquicia no alcanza a aquellos infractores que estuvieran cumpliendo penas por tiempo, los que no podrán actuar en ningún ámbito hasta el total cumplimiento de la misma".
Habló Marcelo Gallardo sobre ese final con tintes escandalosos: "Por suerte quedó ahí. No sé bien que pasó con Acuña, pero son cosas que suceden en partidos calientes. Se habla, se dicen algunas cosas. Pero quedó ahí".
Uno por uno, quiénes son los 48 rehenes que Hamas mantiene en Gaza
En Gaza sigue habiendo 48 rehenes de Hamas. Más de 20 ya fueron dados por muertos. Foto AP/Rodrigo Abd
La organización terrorista Hamas informó este viernes que acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes que siguen dentro de Gaza, después del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Entre los secuestrados hay un argentino vivo, una sola mujer y más de 20 personas que ya fueron dadas por muertas pero cuyos cuerpos continúan en poder del grupo islamista.
"Vivos o muertos" , fue la aclaración que hizo Hamas al anunciar que está dispuesto a iniciar el proceso de liberación de rehenes. Ocurrió pocas horas después de un nuevo ultimátum de Donald Trump, que emplazó hasta el domingo a la organización terrorista para que diera una respuesta. "O se desatará un infierno", condicionó el presidente de Estados Unidos, que había enviado una serie de puntos para negociar .
En total hay 48 rehenes aún en Gaza.
Es argentino, tiene 38 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Su hermano Iair (también argentino) fue liberado en febrero y en septiembre redobló el pedido de liberación de Eitan , en una nota con Clarín .
Iair y Eitan Horn, en un video que grabaron y que difundió Hamas.
Tenía 38 años. Fue capturado en el kibutz Nir-Oz. Fue asesinado.
Tenía 39 años. Estaba en Otef Aza (o en los alrededores de Gaza, en un territorio al sur de Israel que linda con la Franja). También fue asesinado.
Tiene 22 años. Lo secuestraron en el kibutz Nahal-Oz.
Tenía 24 años. Fue capturado por Hamas en el kibutz Be'eri. También fue dado por muerto.
Tiene 35 años. Lo capturaron en el festival de música Nova, que se desarrollaba el 7 de octubre de 2023, día del atentado terrorista de Hamas. Otro rehén dado por muerto.
Tiene 28 años. Lo capturaron en el kibutz Kfar-Aza.
De 28 años, lo sacaron del kibutz Kfar-Aza.
Un cartel pidiendo la liberación de Gali y Ziv Berman. Foto Reuters/Nir Elias
Tiene 36 años. También lo secuestraron del festival de música Nova.
Tiene 21 años. Es otro ciudadano israelí tomado como rehén en el festival Nova.
Rom Braslavski, en un captura de un video difundido por la Jihad Islámico. Foto Captura vía X
Tenía 19 años. Lo atraparon en el kibutz Nahal-Oz. Lo dieron por muerto.
De 20 años, lo secuestraron en los alrededores de Gaza.
Tenía 85 años. Fue capturado en el kibutz Nir-Oz. Dado por muerto.
Amiram Cooper fue declarado muerto en junio de 2024. Foto Hostages Families Forum via AP
Tiene 28 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz.
Tiene 35 años. También fue secuestrado el kibutz Nir-Oz.
Un video publicado por Hamas muestra a Evyatar David y Guy Gilboa-Dalal presenciando la liberación de otros rehenes, en febrero de 2025. Foto HAMAS AL-AQSA TV
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 54 años y fue secuestrado el kibutz Nir-Oz. Dado por muerto.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 73 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Su cuerpo sigue retenido en Gaza.
Tenía 23 años y fue secuestrado en el sur de Gaza. También dado por muerto.
Hadar Goldin era un soldado israelí. Foto EFE
Tenía 24 años y fue secuestrado en el kibutz Alumim. Lo dan por muerto.
Tenía 41 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Yitzhak. Su cuerpo sigue en poder de Hamas.
Tiene 40 años y no se sabe dónde fue secuestrado. Dado por muerto.
Es la única mujer en la lista. Tenía 27 años y fue secuestrada en el festival Nova. Su familia la da por muerta.
Tiene 37 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 26 años y fue secuestrado en el festival Nova. Su cuerpo es retenido en Gaza.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el kibutz Alumim.
Tiene 27 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 23 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 53 años y fue secuestrado en la ruta 232, al sur de Israel. Su cuerpo sigue en Gaza.
Tenía 75 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Fue dado por muerto.
Tiene 48 años y fue secuestrado en el kibutz Nahal-Oz
Tenía 21 años y fue secuestrado en el kibutz Nahal-Oz. De Tanzania, tenía una beca en una granja en Israel. Fue asesinado.
Joshua Loitu Mollel, de Tanzania, tenía una beca en Israel. Foto Steven Mollel via AP
Tiene 25 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 21 años y fue secuestrado Otef Aza. Su cuerpo está retenido por Hamas.
Tiene 20 años y fue secuestrado en el cruce de Erez.
Tiene 25 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 30 años. Lo dan por muerto. Era tailandés y su nombre no aparece en la nómina de familiares de víctimas, sino que lo aportó el Comité Judío Estadounidense.
Tiene 32 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Javier Milei junto a Noa Argamani, que fue secuestrada por terroristas de Hamas junto a su pareja, Avinatan Or.
Tenía 48 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Lo dan por muerto.
Tenía 19 años y fue secuestrado en el kibutz Kisufim. También lo dan por muerto.
Tenía 22 años y fue secuestrado en Otef Aza. Su cuerpo está en poder de Hamas.
Tenía 43 años y era de nacionalidad tailandesa. También lo dan por muerto. Su nombre está regitrado en la lista de rehenes del Comité Judío Estadounidense.
Tenía 61 años y nacionalidad argentina. Fue secuestrado en el kibutz Nir-Yitzhak. En mayo de 2024 se confirmó su asesinato. Su cuerpo está retenido en Gaza.
Lior Rudaeff, israelí-argentino de 61 años, fue asesinado el 7 de octubre por los terroristas de Hamás.
Tenía 53 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Lo dan por muerto.
Tenía 85 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Esperan recuperar su cuerpo, aún en Gaza.
Tiene 25 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz.
El sorprendente encuentro de Lionel Messi y Rodrigo De Paul con el influencer Pablito Castillo en Miami
El encuentro de Lionel Messi y Rodrigo De Paul con el influencer Pablito Castillo en Miami
Mientras Lionel Scaloni comienza a preparar los amistosos de la Selección Argentina en Estados Unidos , Lionel Messi y Rodrigo De Paul cierran la temporada con Inter Miami y, en medio de su agenda futbolística, mantuvieron un divertido encuentro con el influencer Pablito Castillo.
La reunión entre el astro argentino y el mediocampista de Sarandí tuvo lugar en las instalaciones del Chase Stadium, Florida, donde entrena el plantel del club de la MLS bajo la dirección de Javier Mascherano.
Allí, Castillo aprovechó para retratar el especial momento y, como era de esperar, lo compartió con sus más de 7 millones de seguidores en Instagram ( @pablitocastilloo) , destacando la alegría que sintió por haber pasado tiempo de calidad junto a los futbolistas en Estados Unidos.
“Uno de los días más felices de mi vida @leomessi @rodridepaul Graciaaass” , escribió en el epígrafe del posteo que incluyó un carrete de fotos y videos del esperado encuentro con Messi y De Paul.
Para la portada de la publicación, el influencer eligió una imagen junto a Lionel Messi tomada en una de las salas del predio del Inter Miami , donde ambos posan sonrientes frente a la cámara.
El influencer Pablo Castillo se reunió con Lionel Messi en Estados Unidos. | Foto: Instagram
En la foto, el capitán de la Selección Argentina luce la clásica indumentaria de entrenamiento del club de la MLS : una musculosa rosada ajustada y shorts negros, ambos con el representativo logo del Inter Miami mientras que Pablo optó por un look más casual, con remera deportiva blanca y pantalón negro de algodón.
De esta manera, en la segunda postal del carrusel, Castillo se mostró con Rodrigo De Paul , quien además de estar enfocados en sus compromisos del club estadounidense, ya habría comenzado a planificar su casamiento con Tini Stoessel .
El influencer Pablito Castillo se reunió con Rodrigo de Paul en el predio Chase Stadium del Inter Miami. | Foto: Instagram
Por su parte, el mediocampista de la Selección Argentina reflejó complicidad con el influencer al abrazarlo por el cuello, mientras lucía la ropa de práctica del Inter Miami que comparte con el astro argentino.
Castillo también registró el momento en que Rodrigo De Paul y Lionel Messi firmaban una camiseta del equipo estadounidense, mientras él y Fran Stoessel, hermano de Tini, ayudaban a sostener la prenda.
Así, luego de que Pablo publicara las postales e imágenes registradas en el encuentro, el futbolista de Sarandí dejó en los comentarios dos emojis de corazones rosas , resaltando el entusiasmo que le provocó haberlo recibido en el Chase Stadium del Inter Miami.
Pablito Castillo se encontró con Lionel Messi y Rodrigo De Paul en Estados Unidos. | Foto: Instagram
Por otro lado, mientras Tini Stoessel vive un 2025 lleno de emociones tras su regreso a la actuación con Quebranto , la nueva serie de Disney+ , Rodrigo De Paul también enfrenta un año intenso en lo laboral.
No obstante, a pesar de sus trajeadas agendas, la pareja ya habría definido la fecha y el lugar de la ceremonia para oficializar su noviazgo.
“Me confirman que se casarían y que ya están empezando a buscar proveedores. Es este año, aunque ellos lo van a blanquear más cerca para evitar filtraciones”, informó Paula Varela en Intrusos (América TV) sobre cómo viene la organización del casamiento.
En este sentido, la periodista profundizó: "Ahora estaban buscando quién les retrate todo el evento porque no están buscando un influencer sino alguien que tenga un estilo casual. No quieren al típico fotógrafo clásico. Quieren una especie de filmmaker. También están buscando el catering porque el lugar solo te da el espacio ".
Respecto al motivo por el cual Tini Stoesel habría accedido a dar este importante paso con el jugador del Inter Miami, la panelista explicó: “La decisión de casarse es porque se van a vivir a Miami. Ella necesita tener este casamiento, más allá del amor, para poder trabajar tranquila allá y moverse con libertad”.
Segundos más tarde, Varela reveló que la fecha del casamiento es el 20 de diciembre en Exaltación de la Cruz , lugar elegido también por figuras como Candelaria Tinelli y Oriana Sabatini para sus bodas.
"Ella en Noviembre va a estar metiendo sus fechas con Futttura donde le está yendo brutal y la idea es que para el mes de la boda, este libre para después mudarse a Estados Unidos con De Paul , que ahí también tiene hueco en su agenda con el fútbol", destacó sobre cómo la cantante y el futbolista están organizando sus itinerarios ya que Stoessel tiene por delante ocho presentaciones en Tecnópolis con su festival musical.
Gobierno de Trump simplifica trámite para visas H-2A a trabajadores agrícolas temporales extranjeros desde octubre
El gobierno de Donald Trump agilizó el trámite de las visas para trabajadores agrícolas temporales.
La administración de Donald Trump implementó un cambio clave en su política migratoria para agilizar la entrada de trabajadores agrícolas temporales . Esta medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , es exclusiva para el sector del campo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) confirmó que, desde el jueves 2 de octubre , ciertos solicitantes de la visa H-2A podrán obtener su autorización con mayor rapidez . El ajuste más significativo es que este grupo de trabajadores evitará la revisión laboral del Departamento de Trabajo, un paso que históricamente demoraba la incorporación de la mano de obra extranjera .
Matthew Tragesser , vocero de USCIS, destacó en el comunicado oficial la importancia de esta resolución. Señaló que el ajuste respalda a los agricultores en su papel esencial para el país, “garantizando al mismo tiempo que contraten trabajadores extranjeros bajo criterios estrictos de selección ”.
Agregó que estas vías legales de empleo para migrantes benefician a las empresas estadounidenses y ofrecen mejores condiciones a los propios trabajadores.
Los solicitantes de la visa H-2A podrán obtener el visto bueno a partir del 2 de octubre. Foto ilustrativa Shutterstock.
La visa H-2A se creó en 1986, durante la presidencia de Ronald Reagan, con el objetivo de cubrir la falta de personal en las labores agrícolas de temporada. Se diferencia de la visa H-2B, usada para los empleos temporales no agrícolas.
Con la nueva disposición del USCIS, los interesados tendrán una opción simplificada para presentar su solicitud.
La visa H-2A es exclusiva para trabajos temporales agrícolas. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
A partir de ahora, los solicitantes que no cuenten con representación legal podrán llenar el formulario digital I-129H2A . De esta manera, lograrán procesar su solicitud de visado sin la mencionada revisión laboral. Sin embargo, se mantiene la opción en papel, mediante el formulario I-29 , que sí requerirá la autorización tradicional del Departamento de Trabajo.
USCIS aclara que, a pesar de la aceleración del trámite, ningún permiso laboral podrá aprobarse sin contar primero con el Certificado Laboral Temporal (TLC) , un documento que emite el Departamento de Trabajo. Este certificado, dijo la agencia, asegura que la contratación de personal extranjero no afecte los derechos ni las condiciones de los empleados estadounidenses.
Para tramitar la visa H-2A, el solicitante debe contar con una oferta de empleo temporal en el sector agrícola y con la mencionada certificación laboral.
El interesado debe completar el formulario DS-160 en línea y presentar la aprobación de la petición H-2A que gestionó su empleador (Formulario I-797). Además, debe entregar un pasaporte válido, una fotografía reciente y el pago de la tarifa correspondiente.
Finalmente, es un requisito superar la entrevista consular , instancia en la cual se evaluará su elegibilidad para obtener el documento migratorio. Esta nueva medida beneficia a un sector crucial, donde, según el Departamento de Agricultura , una porción significativa de los trabajadores del campo ya es inmigrante.
Macri visitó a Milei por segunda vez en cinco días: el presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
Mauricio Macri ingresa a Olivos. Foto: Juano Tesone.
Por segunda vez en cinco días y rodeado de un fuerte hermetismo, Mauricio Macri visita a Javier Milei en Olivos . El líder del PRO participó de una nueva reunión en la residencia oficial con el Presidente. El jefe de Estado le pidió a su antecesor el acompañamiento que el PRO acompañe al oficialismo en el Congreso después de las elecciones para recuperar la inciativa legislativa que tuvo en 2024. La candidatura de José Espert fue parte de la conversación
El líder del partido amarillo objetó que con el apoyo de sus legisladores no llegarían a la cifra necesaria para apoyar iniciativas clave como la reforma fiscal y laboral que el Gobierno quiere aprobar o para evitar las derrotas que viene sufriendo desde abril LLA en el Congreso.
El Presidente contestó que buscará el respaldo de dirigentes de otros partidos y de los gobernadores, una recomendación que Luis Caputo también escuchó en sus conversaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent. Milei piensa en sumar 140 diputados afines, entre propios y aliados.
El ex mandatario llegó solo a la residencia oficial pasadas las 17 y se retiró casi dos horas después. Del encuentro mano a mano entre el Presidente y Macri participaron Karina Milei, que reforzó algunas de las aseveraciones de su hermano, y Guillermo Francos.
Milei se mostró entusiasmado después del encuentro y no demoró la comunicación vía X. "Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) , el Jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia Karina Milei en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", consignó el Presidente. Desde el entorno de Macri ratificaron esos dichos.
Cerca de Macri rechazaron que en la previa hubiese puesto como condición que José Luis Espert explicara su vinculación con Fred Machado. En privado, los macristas son muy críticos de la campaña libertaria. El jefe del PRO no mencionó al primer candidato del frente entre amarillos y violetas en la Provincia. "Sigo creyendo que es inocente", le dijo Milei a Macri, que en 2015 sacrificó a su amigo Fernando Niembro.
El ex mandatario no quema los puentes con el Gobierno, en el momento más delicado de la administración libertaria, justo cuando la Casa Blanca le reclama a Milei acuerdos políticos para avanzar con reformas y asegurar gobernabilidad.
Durante el encuentro no se habló de cambios en el gabinete, un tema que se había abordado en la reunión del domingo. Milei en una entrevista no descartó más cambios.
Macri apunta a sus laderos que en casi dos años de gestión, la administración libertaria no tiene gestión para mostrar. No licitó obras y la interna a cielo abierto en el triángulo de hierro -o el “ancla de plomo”, como le decía el ex mandatario”- impide que la gestión camine.
El ex presidente evita explicitar un apoyo cerrado -aunque el PRO comparte listas con LLA en una decena de distritos, incluidas las dos Buenos Aires- y ante la incertidumbre electoral. El líder del PRO sugirió cambios profundos en el gabinete. Milei no los descartó públicamente.
La primera visita de Macri a Milei en un año fue auspiciosa para los intereses del ex mandatario y su partido. Consiguió que la Nación acelerara uno de los dos créditos internacionales que la Ciudad pidió. Jorge Macri se fotografió con Francos y el jefe del BID, organismo que podría prestarle a la Ciudad -terruño PRO desde hace 18 años- US$ 385 millones para invertir en infraestructura.
El gesto podría ser retribuido . Patricia Bullrich sondeó a los delegados de los Macri para que Bullrich se muestre con el jefe de Gobierno en un acto de gestión que sirva a los intereses de la campaña y de la boleta, donde Macri pudo colocar solo a dos candidatos, después de sufrir dos vetos de Karina Milei. El ex presidente incluyó a Fernando de Andreis, su mano derecha.
Macri insiste con la propuesta de cuadros técnicos y políticos con experiencia de gestión durante la administración de JxC. Ya los había acercado durante el inicio de la administración
Antes de regresar a Olivos y justo antes de que Caputo viajara a Washington para cerrar el swap con el Tesoro, Macri desaconsejó públicamente a Milei concentrar toda la política exterior detrás de los Estados Unidos. “ Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades . (...) Ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”, escribió Macri en un informe de Fundación Pensar, el think tank del PRO que preside María Eugenia Vidal .
El ex mandatario no solo se refería a los intereses de China, segundo socio comercial de la Argentina; sino también y en particular a los países del Golfo , con cuyas autoridades estrechó un excelente vínculo. De hecho, Macri y Francos se dejaron fotografiar en los festejos de Arabia Saudita.
La ex gobernadora, que viajó a México para un encuentro de fundaciones de partidos de centroderecha hispanoamericanos organizado por Reforma 21 (del PP español), difundió en las últimas horas un video en el que se diferencia de los LLA en materia de obra pública y de política exterior.
Mientras Milei y Francos buscan revitalizar los puentes con los Macri, el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el de Interior buscan recomponer el vínculo con el resto de los gobernadores.
El jueves, Caputo firmó con el radical Leandro Zdero, el primero en firmar un acuerdo electoral con LLA, el compromiso para devolver en cuotas la deuda de $40 mil millones que la nación le adeudaba a la provincia.
Mientras vuelve a tender la mano al Gobierno que lo destrató durante 2024, el ex mandatario también alimenta por lo bajo el armado de Provincias Unidas, el frente electoral de su amigo Juan Schiaretti y el gobernador de Chubut Ignacio Torres, del PRO. Después del 27, legisladores de ambos espacios podrían acompañar las reformas del oficialismo como hicieron durante el primer año de la gestión de Milei.
Sufrió el impacto de otra moto y luego descubrió que la manejaba su hermano: “Es horrible saber que intentó matarme”
Un motociclista reveló que su hermano quiso matarlo en una calle de Brasil . Según su relato, lo chocó a propósito con otra moto , aunque su familiar negó la acusación . Las autoridades de la zona comunicaron que el caso en cuestión, registrado en videos de cámaras de seguridad, se investiga como intento de homicidio .
El incidente ocurrió el 29 de septiembre en Uberlândia , una ciudad del municipio homónimo ubicada en el estado de Minas Gerais (sudeste del territorio brasileño), de acuerdo con información divulgada por el portal de noticias local G1 (Grupo Globo).
Un hombre de 35 años , la víctima del presunto intento de homicidio —su nombre no se difundió—, aseguró que ese día salió de su casa durante la mañana y llevó a su hija a la escuela primaria en moto .
Según sus palabras, el motociclista dejó a su hija en el colegio y a continuación se dispuso a volver a su hogar.
En un momento, cuando él circulaba a baja velocidad por una calle del barrio de Jardim das Palmeiras , fue impactado de frente por otra moto que circulaba a contramano. El conductor del otro vehículo era su hermano , del cual tampoco se conoce públicamente su nombre.
En esta imagen, se observa que el hermano salta de la moto antes del impacto. Foto: captura de video/Via G1.
A través de una serie de videos, captados por las cámaras de seguridad del lugar, se puede ver el instante de la colisión .
En estas filmaciones, una persona —identificada como el hermano del hombre de 35 años— maneja su moto en dirección a donde estaba otro motociclista —la víctima del presunto intento de homicidio— y salta de su vehículo antes de que produzca el impacto .
Luego, según se observa en los videos, la persona que se arrojó de la moto se levanta del suelo y comienza a caminar . Por el contrario, el otro motociclista queda tendido en el piso .
Con respecto a este hecho, el hombre de 35 años dijo que descubrió que el conductor de la otra moto era su hermano segundos después de la colisión .
De acuerdo con G1 , la presunta víctima del intento de homicidio tuvo que ser trasladada a un hospital por lesiones en sus brazos, su pierna izquierda y su pecho, aunque ya recibió el alta médica. En relación con su hermano, no trascendió si sufrió o no heridas por el incidente.
La víctima del presunto intento de homicidio, tirada en el suelo luego de la colisión. Foto: captura de video/Via G1.
" Es horrible saber que mi propio hermano intentó matarme . Me di cuenta de que el conductor de la otra moto era él recién cuando yacía en el suelo", expresó el hombre en conversación con el mismo medio.
Por otro lado, el hombre declaró ante la policía que piensa que su hermano venía siguiendo sus movimientos antes de emprender el regreso a casa. A su vez, él afirmó que su familiar tiene múltiples antecedentes penales. Además, indicó que su madre mantiene una orden de restricción en su contra.
Por su parte, el hermano del hombre de 35 años negó haber querido matar a su familiar : aseveró que en ese momento perdió el control de su moto y que el choque fue accidental.
El hombre de 35 años sufrió heridas en su pierna izquierda. Foto: captura de video/Via G1.
"Perdí el control de la motocicleta; no tuve intención de matar . Fue un accidente. Me di cuenta de lo que había sucedido porque perdí el control del vehículo, y en ese entonces ni siquiera sabía que era mi hermano . Me detuve para ayudarlo y le pregunté si quería llamar a la policía. Sin embargo, trató de agredirme en el lugar, golpeándome con un casco y dándome puñetazos", manifestó a G1 .
A raíz de estas últimas declaraciones, el hombre de 35 años contradijo a su hermano : de acuerdo con su explicación, citada por el mismo medio, no hubo ninguna discusión ni agresión de su parte .
Por otra parte, la policía anunció que próximamente entrevistará a los testigos del hecho para recabar más información. Según G1 , las autoridades investigan el caso como un intento de homicidio.
“Sonido de Esperanza: la historia de Possum Trot” es una película estadounidense de 2024 basada en un proyecto real. La comunidad afroamericana de una iglesia bautista de Texas, impulsada por el pastor y su esposa, se entera que hay 77 chicos en la zona que necesitan ser adoptados y deciden que tendrán un hogar con ellos. Así, el matrimonio adopta a cuatro niños que se suman a sus dos hijos biológicos, y otras parejas los siguen. ¿La idea? Que la familia debiera ser un derecho de todo niño. Y lo hacen realidad. La película no es edulcorada, muestra momentos felices y otros complicados.
Con una mirada más oscura, vale la pena recordar “Salamandra”, el filme de Pablo Agüero interpretado por Dolores Fonzi. Cuenta la historia de Inti, un niño de seis años -hasta ese momento criado por la abuela- al que su madre lo lleva a vivir con ella a una comunidad hippie de El Bolsón. Pero los valores que fueron a buscar no se vislumbran allí en lo cotidiano.
Racing recibió un duro golpe ante River y ahora suma dudas para enfrentar a Flamengo en las semifinales de la Libertadores
Gustavo Costas deberá enderezar el rumbo de Racing para soñar con la Libertadores. (Marcelo Carroll)
La derrota y la eliminación en Copa Argentina ante River funcionan como el último de los golpes de alerta para Racing . Sería mentiroso decir que la victoria del conjunto de Marcelo Gallardo despertó las dudas de la Academia, porque la realidad indica que las incógnitas futbolísticas hace tiempo se posan en el conjunto de Gustavo Costas . En todo caso, la alegría de los millonarios expuso a los de Avellaneda en Rosario. La gran pregunta, entonces, es: ¿le alcanzará a Racing para doblegar a Flamengo e ir por la final de la Copa Libertadores ?
Juega al pelotazo Racing y tan mal no le va. Hace meses que lo hace y no tiene un plan alternativo. Podría buscar otras variantes Costas, es cierto. Pero también es verdad que el plantel de esta temporada es más pobre que el del año pasado. Las salidas en mercados anteriores de Juan Fernando Quintero y de Roger Martínez, más las lesiones ahora de Matías Zaracho y de Luciano Vietto, dejaron a Racing sin fantasía de la mitad para adelante . Y más: no se completó un libro de pases con el salto de calidad que prometió la dirigencia encabezada por Diego Milito y la falta de jerarquía se agiganta en partidos clave como el que jugó ante River. Y, para peor, perdió a Maximiliano Salas, el aliado perfecto para Adrián Maravilla Martínez y para el juego de las pelotas largas.
Comúnmente, en el fútbol el pelotazo largo al centrodelantero para que apoyen los volantes en la segunda jugada es un recurso al que se apela en determinadas situaciones. Casi nunca es un plan exclusivo. Pero Racing juega así la mayoría de los partidos, especialmente en este segundo semestre. Los datos aportan calidad: ante River, el rombo defensivo lanzó 48 bochazos para Maravilla y Tomás Conechny. El arquero Facundo Cambeses metió 21; Franco Pardo, 6; Santiago Sosa, 11; y Nazareno Colombo, 10.
Gustavo Costas, en Arroyito. (Marcelo Carroll)
No está mal jugar al pelotazo, se aclara. Incluso Racing ha sacado buenos réditos. Antes de caer con River llevaba un invicto de 5 partidos (4 triunfos y un empate) sin goles en contra. Lo que sucede es que la repetición del recurso lo hace previsible. En Rosario, por caso, Gallardo ajustó anclando a Juan Portillo entre los zagueros y solucionó el problema.
"Abusamos de los pelotazos en el segundo tiempo, en el que también estuvimos un poco cansados" , contó Santiago Sosa tras la caída en el Gigante de Arroyito. Y siguió: "Ellos pegaron rápido y después se cerraron bien. Se hace difícil entrar en una línea de 5. Maravilla tuvo dos y no la pudo meter. Pero jamás le pegaría a Maravilla porque nos ha dado muchísimas alegrías. Estamos con bronca y no queda otra que seguir. Tenemos cosas muy lindas por jugar y nuestro gran objetivo es la Copa Libertadores" .
Ahora a Costas no le queda otra que apostar todas las fichas a la Libertadores. Será un riesgo. El choque contra River también dejó en claro que los futbolistas están sintiendo el desgaste del año. Así, para llegar frescos al cruce contra Flamengo (la ida será en Río de Janeiro el miércoles 22), muchos titulares deberán descansar. Y la prestación de los suplentes es pobre. La Academia en este momento está lejos de los 8 que clasifican a play-off y en la tabla Anual está afuera de los puestos para entrar a copas internacionales.
“Nos duele esta derrota porque veníamos bien. Nosotros mismos nos ponemos la vara alta. Juegue quién juegue, los jugadores saben que el objetivo es ganar para llevar a Racing a lo más alto" , explicó Costas.
Tal vez el futbolista que más sufre el irregular presente de Racing es Adrián Martínez, el faro que recibe todos los pelotazos y el que se tiene que fajar con todos los defensores. El equipo depende demasiado de las apariciones del goleador, mucho más desde que se fue Salas, a quien Costas aún no le encontró el reemplazante (ni Balboa, ni Vergara, ni Conechny ni Torres se destacaron). Y Maravilla luce más belicoso que de costumbre. Ante River debieron expulsarlo en el primer tiempo por un codazo a Portillo. Ya acumula 3 rojas en 85 duelos con la celeste y blanca.
Maravilla Martínez tuvo dos claras, pero no logró igualar. (Marcelo Carroll)
Los números del primer semestre de Maravilla son distintos al del segundo. El nacido en Campana hace 33 años festejó 15 veces en 21 partidos en la primera parte del año (un festejo cada 1.4 juegos). Ahora, acumula 5 gritos en 15 duelos (uno cada 3 encuentros).
“Quizás Maravilla deberá cambiar su forma de juego. De igual manera, a él lo salen a buscar todos. En la jugada que lo echan, yo creo que tendrían que haber expulsado a los dos porque Martínez Quarta lo venía agarrando” , analizó Costas.
Borrón y cuenta nueva es lo que deberá hacer el elenco de Avellaneda, que no puede descuidar el torneo local, pero necesita planificar con inteligencia para llegar fresco al choque con Flamengo. En las copas internacionales, la Academia de Costas es una aplanadora. A esa mística se abrazará.
¿Vale construir la utopía? ¿O el idealismo se da de bruces con lo real? Curioso, no son preguntas contradictorias. Se puede -se debe- intentarlo: el mayor fracaso radica en no animarse. Pero el edén tampoco dura cien años, nosotros mismos vamos a cambiar de horizontes y habrá siempre tumbos. La utopía, sin embargo, no es solo el fin, también el camino.
Tengo familia que ha vivido en comunas, amigos que partieron a pueblos semirurales. Buscaban una conexión más directa con lo natural y establecer relaciones que prescindieran -Sui Generis por medio- de que “Dios es empleado en un mostrador, da para recibir”. Yo jamás sentí esa necesidad. Más aún, nací en una ciudad intermedia, Rosario, y apenas pude me disparé a otras inmensas, esas sin fin, en las que siempre encontrás algo nuevo. Pero la idea de las utopías no me fue menos extraña, simplemente distinta.
Aquellas por las que peleé -y aún cierro puños- se vinculan a espacios íntimos, personales. Me mueve, por ejemplo, ser una persona con menos miedos que hace treinta años. O haber formado una familia en la que podamos estar en silencio sin sentir que debemos pronunciar algo para que no haya incomodidad. Y haber dado pasos que implicaban cierto riesgo, pero que la contracara significaba almidonarse. Por ahí pasaron mis sencillas quimeras.
Cuando mis hijos eran pequeños nos fascinaba construir enormes torres . Había conseguido un juego de bloques de madera que se sostenían haciendo malabares. Las torres de “escala humana” duraban semanas, las muy altas se nos caían al rato. Pero trabajábamos unas y otras. Estaban aquellas que generaban una adrenalina impensada aunque lo efímero las atravesaba. Y aparecían las de escala personal: minimalistas a menudo, pero sustentables por su solidez. No para siempre, claro: cambian los anhelos y empezamos otra vez. De eso se trata, de tener siempre ganas. Porque en la vida no hay un primer paso: hay muchos, cada cual con un nuevo rostro.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Acordamos trabajar en conjunto desde el lunes 27”, dijo el Presidente después de una reunión con Macri en Olivos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volvió a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Fue una "reunión muy fructífera", dijo el Presidente, al cabo del encuentro, que se extendió casi dos horas. "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre", añadió el libertario, que así reconoció que el acercamiento se concretará recién después de las elecciones. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:50
Cumbre entre Milei y Macri en Olivos: "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre"
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", publicó el Presidente en el posteo que tituló: "Reunión en Olios".
Así, Milei y Macri sellaron un nuevo pacto pero recién después de las elecciones generales del domingo 26 de octubre, en la que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. El último domingo se habían vuelto a ver después de más de un año sin encuentros.
Vie. 03.10.2025-19:04
Los detalles del salvataje de Estados Unidos, las dudas de Wall Street y los secretos de Macri
Donald Trump lanzó otro operativo para ayudar a Javier Milei ante la crisis económica y las profundas dudas políticas que genera la Casa Rosada. El polémico mandatario de EE.UU. fue quien fijó el día y la hora del salvataje: el 14 de octubre, una fecha que queda, frente a la turbulencia actual, extremadamente lejana.
Pero la Casa Blanca pretende que la nueva foto Trump-Milei incluya ahora una anuncio concreto: la instrumentación del swap del Tesoro por US$ 20.000 millones. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:43
Cómo será el acto de campaña de Javier Milei en Entre Ríos
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. La actividad será a las 18 en la esquina de Laurencena y Acuerdo de Paraná, la capital de la provincia, donde se prevé una caminata.
Antes, Milei tendrá un mano a mano con el gobernador macrista Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza selló una alianza. Además de Frigerio estará el primer candidato a senador nacional de LLA, Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional "Bertie" Benegas Lynch.
Antes de la llegada a Paraná, se espera que Milei encabece una actividad en Santa Fe capital.
Vie. 03.10.2025-18:29
Los dólares que necesita el Gobierno de Milei: el precio de la soja dio un salto desde que finalizó la baja de las retenciones cero
Tras la baja finalización abrupta de las retenciones cero, se generó una polémica por los precios de la soja que los exportadores ofrecían a los productores. Tanto desde los productores hasta las gremiales del campo criticaron que la medida había durado apenas tres días luego de que las empresas agotarán el cupo de los US$ 7.000 millones.
El gran salto se produjo el 22 de septiembre, cuando anunció el Gobierno la baja de las retenciones a cero para todos los granos. La pizarra registró un incremento abrupto: de $439.800 a $505.000, lo que significó una suba del 14,8% en pesos y del 20,3% en dólares en una sola rueda. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:04
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-18:25
"Nos toman por pelotudos", la campaña a insultos de Mariano Recalde
Luego de lanzar su campaña con insultos en la Facultad de Medicina de la UBA , el senador kirchnerista Mariano Recalde volvió a apelar a las malas palabras para criticar a Javier Milei, su hermana Karina, José Luis Espert y Patricia Bullrich en medio del escándalo que salpica al primer candidato a diputado libertario en Provincia. ."@JMilei, @KarinaMileiOk, @jlespert y @PatoBullrich nos toman de pelotudos a los argentinos. Nos mienten en la cara todos los días mientras le arruinan la vida a la gente".
"Venden candidaturas, montan estafas cripto, le roban la plata a las personas con discapacidad y su principal candidato es financiado por narcos. Todo eso mientras ajustan a los que menos tienen, desfinancian la educación y condenan a la Argentina a una deuda impagable. Decían que venían a terminar con la Casta y demostraron ser lo peor de la Casta. Basta. El 26 de octubre votemos para ponerles un freno y recuperemos la verdadera libertad", reclamó.
Vie. 03.10.2025-18:03
Patricia Bullrich salió de recorrida
Vie. 03.10.2025-17:30
El caso Espert: "Preparate, tirá tu pasaporte", le dijo Juan Manuel López
La denuncia por el pago de 200 mil dólares de "Fred" Machado, empresario con pedido de extradición de Estados Unidos, a José Luis Espert, no deja de estar en le centro de la campaña de cara a las elecciones de octubre. Juan Manuel López, candidato de la Coalición Cívica a diputado nacional en Provincia y denunciante de presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial 2019 del economista libertal, volvió a criticarlo.
"Espert, esto parece tu declaración indagatoria. ¿Quién te asesoró? ¿La señora de Kirchner? ¿La abogada exitosa te dijo que repitas su cuento, ahora sos el economista exitoso? Adelanto de USD 200 mil por una consultoría nunca realizada para una minera en Guatemala, investigada por lavado en EE.UU., a una cuenta en el exterior no declarada en tus declaraciones juradas posteriores como diputado", escribió en X.
Y agregó: "Lavado de dinero nacional e internacional, y encima del narcotráfico. Preparate, tira tu pasaporte que aunque EE.UU. nos acepte en el programa de exención de visas a ese país solo volvés a entrar extraditado. ¡Qué cómodo hacer campaña en 35 vuelos privados!". Más tarde, volvió a cuestionarlo y dijo que La Libertad Avanza se dio un tiro en el pie con "El Profe", como lo llama Milei.
Vie. 03.10.2025-18:02
Vie. 03.10.2025-17:03
Ocaña acusó al Gobierno de ser insensible con los jubilados
Vie. 03.10.2025-16:33
Randazzo recibió en apoyo de Pullaro en un viaje a Santa Fe
Randazzo con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Durante una visita a Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respaldó al candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, que se presenta en Provincia de Buenos Aires, y destacó la necesidad de construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron.
“Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, aseguró Pullaro.
Randazzo, por su parte, valoró la experiencia de gestión en Santa Fe: “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi en Santa Fe es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”.
Vie. 03.10.2025-15:50
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-15:16
Federico Sturzenegger pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Foto Maxi Failla
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente" en materia económica, además de considerar que hay inestabilidad porque "estamos en un proceso electoral".
"Hay que aguantar un poquito estos días que faltan, y ya después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente", resaltó Sturzenegger en declaraciones a La Voz.
Consultado acerca de si la "volatilidad política mata volatilidad económica", el funcionario respondió: "Exacto, y por eso me parece que es una cosa que es transitoria hasta octubre. Después, en octubre, va a haber un cambio significativo en la composición del Congreso, donde nosotros vamos a aumentar en cualquier escenario muy fuertemente las bancas, porque pensar que nosotros estamos poniendo en diputados sólo dos bancas en juego me parece que va a generar ya otro contexto y va a reducir la incertidumbre que ha generado este proceso".
Vie. 03.10.2025-15:12
Habló el exjefe de campaña de Espert y dio detalles sobre el vínculo con Fred Machado: "¿Para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano?"
El escándalo por los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado que sacuden al Gobierno en medio de la campaña con miras a las elecciones del 26 de octubre sumó este viernes a un nuevo protagonista. Se trata de quien fuera el jefe de la campaña del ahora candidato libertario para las elecciones presidenciales de 2019, que contó su versión sobre los vínculos entre el economista y el empresario que está detenido y está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-14:46
Fernando Gray consideró que José Luis Espert "debería bajarse" de la elección legislativa por "una cuestión ética"
"No me corresponde a mí hablar sobre la lista del Presidente, pero creo que él debería reestructurar esa lista y tomar las medidas del caso porque indudablemente es algo que no está a la altura de la circunstancia en el momento que está pasando el país. Creo que debería bajarse", enfatizó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray y argumentó: "Es una cuestión de razonabilidad y de una cuestión ética".
En diálogo con radio Rivadavia , el intendente destacó: "Me duele por el país que pasen este tipo de cosas. Creo que Espert debería haber dicho la verdad desde el principio. Me duele que el representante del oficialismo, de quien gobierna el país, esté en esta situación. Las explicaciones me parecen insostenibles. Es un argumento, lamento decirlo, que me parece impresentable. No lo creo".
Vie. 03.10.2025-14:20
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-13:38
López Murphy le pegó a Espert y pidió el voto para Talerico
Con el recordatorio de una nota de Clarín de 2021 en la que ya le pedía explicaciones al candidato que ahora encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Ricardo López Murphy -que se postula a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Potencia- criticó al Libertario y llamó a votar por María Eugenia Talerico.
"En el 2021 ya le exigíamos a Espert que explicara los aportes de Machado. Nadie puede hacerse el desentendido. No puede ser candidato. Es inaceptable. Ah, y en octubre, es con Talerico", escribió el "Bulldog" en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-12:55
Ricardo Alfonsín y una visita con alta carga simbólica
El candidato a diputado de Proyecto Sur en la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsín realizó una visita con un alto contenido histórico y simbólico: estuvo en la ciudad de Chascomús como parte de su campaña electoral que más tarde visitará diversos puntos de la Cosa Atlántica.
Vie. 03.10.2025-12:21
En medio de las dudas sobre Espert, LLA difunde un nuevo spot de campaña para la provincia de Buenos Aires
Mientras se suceden las revelaciones sobre los nexos entre el candidato libertario José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico con un pedido de extradición de Estados Unidos, La Libertad Avanza publicó un nuevo spot de campaña.
Vie. 03.10.2025-11:42
Hagman le pide a Espert que "muestre el contrato"
El candidato a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria Itai Hagman cuestionó la defensa del candidato libertario José Luis Espert, y le reclamó que “muestre el contrato” que pruebe su vínculo con la empresa minera ligada a Fred Machado a la que confesó haberle cobrado 200 mil dólares.
"Tendría que renunciar ya mismo a la candidatura. Está hasta las p...", dijo Hagman durante una entrevista en una plataforma de streaming, y agregó que Espert hizo al menos 35 viajes en un avión propiedad de Machado.
“Segundo: las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala (...) Tercero: ¿cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? ¿se piensa que somos todos p...? ¿podría mostrar el contrato? ¿y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita? Es literalmente la peor defensa de la historia", enumeró el candidato del peronismo capitalino.
Vie. 03.10.2025-11:01
"No le creo absolutamente nada": Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-10:23
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “amarillos fracasados” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-09:15
El titular de ATE y Sergio Massa debatieron sobre la "oportunidad para encauzar el descontento social" en las elecciones del próximo 26 de octubre
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se reunió con el exministro de Economía y referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien debatió sobre la "nueva estatalidad" y la "oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia (Javier) Milei" en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
"Le manifesté la imperiosa necesidad de debatir sobre una nueva estatalidad en la Argentina. Además, analizamos las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales del próximo 26 de octubre. Coincidimos en que son una oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia Milei y que con el voto hay que seguir quitándole poder al Gobierno para construir una mejor representación parlamentaria", apuntó Aguiar en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-08:29
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre, también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente, arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González. Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
A qué hora juega Inter Miami de Lionel Messi con New England por la MLS 2025: posibles formaciones y cómo ver el partido en vivo
Inter Miami se medirá ante New England en búsqueda de clasificar a los playoffs. (AP/Rebecca Blackwell)
Inter Miami se enfrentará a New England este sábado desde las 20:30 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale por la temporada regular de la MLS . El equipo dirigido por Javier Mascherano buscará sumar de a tres puntos para así escalar en la Conferencia Este de cara a los playoffs. El encuentro arbitrado por Ismail Elfath se podrá sintonizar a través de Apple TV .
El equipo comandado por Lionel Messi ya se encuentra clasificado a los playoffs pero, para los partidos restantes, el objetivo es sumar puntos para acercarse a los primeros puestos de la Conferencia Este . En el último partido de los de camiseta rosa, los dirigidos por Javier Mascherano cayeron por 5-3 ante Chicago Fire, con dos goles anotados por Luís Suárez.
Ya sin chances de ingresar a los playoffs, y luego de la salida del entrenador Caleb Porter , los dirigidos por Pablo Moreira se encuentran con 35 puntos en la tabla de la Conferencia Este y vienen de vencer por 2-0 a Atlanta United en condición de local el sábado pasado. Su último partido en el torneo será ante Chicago Fire .
Oscar Ustari; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Jordi Alba o Noah Allen; Tadeo Allende, Rodrigo De Paul o Yannick Bright, Sergio Busquets, Baltasar Rodríguez; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Matt Turner; Tanner Beason, Mamadoy Fofana, Brayan Ceballos, Brandon Bye; Matt Polster, Allan Oyirwoth, Will Sands; Carles Gil, Luca Langoni, Tomás Chancalay. DT: Pablo Moreira.
Hora: 20:30
TV: Apple TV
Árbitro: Ismail Elfath
Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale
Una empresa china desarrolló un robot facial hiperrealista capaz de imitar expresiones humanas
Parpadea, eleva la mirada, mira hacia ambos lados, asiente e incluso mueve los labios. Todo eso puede lograr una cabeza robótica desarrollada por una empresa china. Si bien solo está sobre un escritorio conectada a unos cables, sorprende por su diseño hiperrealista .
Desarrollado por AheadForm , empresa cuyo enfoque es crear robots humanoides que "puedan integrarse perfectamente en la vida diaria", el Origin M1 es un robot facial "diseñado para investigación, interacción y escenarios de visualización de alta gama".
De acuerdo con la descripción del video, publicado en su canal de YouTube, la cabeza cuenta con un sistema de "accionamiento facial completo" con hasta 25 micromotores que le permiten realizar expresiones realistas, parpadeos y movimientos oculares.
AheadForm, la empresa que busca crear robots humanoides que "puedan integrarse perfectamente en la vida diaria". Foto: AheadForm.
Además, incluye cámaras RGB integradas en las pupilas que le proporcionan percepción visual, mientras que los micrófonos y altavoces incorporados admiten la interacción de audio en tiempo real.
"Compacto, pero potente, el módulo de cabeza se puede montar en varias bases o integrarse en sistemas robóticos más grandes", indicaron. Dado que el objetivo de AheadForm es integrar algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) a sus robots, el Origin M1 se presentó como "una plataforma ideal para estudios de IA basados en las emociones, investigación sobre la interacción entre humanos y robots e instalaciones basadas en personajes".
"En esta era de desarrollo vertiginoso de Internet, nos hemos enamorado de muchos personajes, pero a menudo solo podemos mirarlos a través de la pantalla. El Plan Origin romperá esos límites, permitiendo que ellos poco a poco entren en la realidad ", aseguró la empresa en el video.
Además del Origin M1, la empresa desarrolló la serie Elf, robots humanoides ultrarealistas. Foto: AheadForm.
Así, además del Origin M1 , la empresa desarrolló la serie Elf , robots humanoides ultrarealistas que cuentan con hasta 30 músculos artificiales bajo su piel realista, lo que les permite realizar movimientos fluidos y naturales que imitan la elegancia humana y élfica.
Impulsados por un sistema de control preciso y un algoritmo avanzado de aprendizaje de IA, el Elf V1 es capaz de percibir el mundo, comunicarse, aprender e interactuar de manera inteligente con su entorno.
Yuhang Hu , un estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia , en Nueva York , Estados Unidos , donde se especializa en Machine Learning (robótica y aprendizaje automático), fundó la empresa con el objetivo de que los robots se conviertan en máquinas de aprendizaje de por vida a través de la autosupervisión.
Según explica en su página web, esta visión busca que los robots puedan adaptarse rápidamente a nuevos entornos, transferir habilidades entre diferentes plataformas robóticas y adquirir continuamente nuevas habilidades , tal como lo hacen los humanos.
Hu forma parte del laboratorio de máquinas creativas de la Universidad de Columbia, donde es asesorado por el profesor Hod Lipson , un ingeniero en robótica israelí-estadounidense que dirige el área de investigación.
Yuhang Hu fundó la empresa con el objetivo de que los robots se conviertan en máquinas de aprendizaje de por vida a través de la autosupervisión. Foto: AheadForm.
Hu participó en varios proyectos relacionados con el auto-modelado y el control robótico. Desarrolló robots faciales capaces de producir expresiones dinámicas similares a las humanas utilizando modelado de piel blanda - soft-skin modeling - y aprendizaje autosupervisado.
Además, fue coautor de un trabajo que involucra al robot facial antropomórfico llamado Emo , que está equipado con 26 motores y piel de silicona flexible . Emo fue entrenado para mostrar una expresión anticipatoria y podía predecir una sonrisa humana 839 milisegundos antes de que el humano sonriera, ajustando su rostro para sonreír simultáneamente.
También trabajó en Eva 2.0 , un robot físico de rostro humanoide con piel suave, utilizando un marco de aprendizaje autosupervisado basado en visión para la mímica facial (ICRA 2021).
Tras el acuerdo con Hamas, Donald Trump le pidió a Israel frenar inmediatamente los bombardeos en Gaza
Donald Trump le pidió a Netanyahu parar los ataques en Gaza. Foto Reuters /Kevin Lamarque/archivo
Minutos después de que Hamas comunicara su acuerdo para liberar a los rehenes israelíes , Donald Trump le mandó un mensaje a Benjamin Netanyahu: le pidió que Israel detenga "inmediatamente" los bombardeos en Gaza .
"Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamas, creo que están listos para una paz duradera", destacó el presidente de Estados Unidos, que había enviado un listado de puntos para un acuerdo y que, más temprano este viernes, había redoblado su ultimátum a la organización terrorista.
Tras compartir en su cuenta de Truth Social la declaración completa de Hamas , Trump escribió un mensaje para Netanyahu.
"Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo", solicitó el republicano.
Y siguió comentando, con precaución, el principio de acuerdo para una paz en Gaza: "Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio".
El mensaje Trump para Israel tras el principio de acuerdo con Hamas.
Noticia en desarrollo
Punto por punto, cómo es el acuerdo de Trump sobre Gaza que aceptó Hamas: los ítems aún por resolver
Donald Trump presentó el 29 de septiembre en la Casa Blanca ante el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu su plan de 20 puntos para la paz en Gaza. EFE
La propuesta de veinte puntos que presentó Donald Trump para la pacificación de la Franja de Gaza y el ultimátum que le dio a la organización terrorista Hamas para que entregue a los rehenes antes del domingo derivó este viernes en una respuesta positiva del Movimiento de Resistencia Islámica que aceptó en gran parte el plan de Estados Unidos.
Ahora, solo resta "que Israel deje de bombardear Gaza", indicó Trump, para poder recuperar a los rehenes y avanzar en el diálogo entre las partes para lograr la paz sin acciones de terrorismo, el intercambio de prisioneros en forma equitativa, el envío y distribución de ayuda humanitaria para esa región de la costa oeste de Asia.
Mientras desde el lado israelí solo se supo que el primer ministro Benjamin Netanyahu defendió ante funcionarios de su Gabinete el plan que conoció de primera mano cuando el 29 de septiembre Trump se lo presentó durante su visita a la Casa Blanca, por parte de Hamas un comunicado advirtió que pondrá a consideración de sus bases las "cuestiones relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino".
Hamas señaló que buscará dar en esos temas " una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se discutirán dentro de un marco nacional palestino integral", en el que esa agrupación, afirmó, "contribuirá con plena responsabilidad".
1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.
2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato . Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Se suspenderán todas las operaciones militares, bombardeos aéreos y las líneas de batalla hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.
4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.
5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a l a coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía . Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.
7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza . Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.
8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja , además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair.
10. Se creará un pl an de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes.
14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.
15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas..
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.
17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado , que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Diddy fue condenado a 4 años de prisión: por qué delitos lo sentenciaron
Sean "Diddy" Combs fue condenado a 4 años de prisión. Foto: AP
Sean "Diddy" Combs fue condenado a 4 años o 50 meses de prisión federal el viernes en una audiencia de sentencia en una corte federal; el juez Arun Subramanian impuso la pena y criticó la conducta del acusado.
La condena corresponde a dos cargos por traslado para participar en prostitución bajo la Ley Mann .
Combs ya llevaba 14 meses detenido, por lo que recibirá crédito por ese tiempo cumplido y probablemente cumpla alrededor de tres años adicionales en prisión.
El tribunal fijó una pena de 50 meses, por debajo de los más de 11 años que pedían los fiscales y por debajo de la recomendación de las pautas federales, estimadas en aproximadamente seis a siete años. La defensa solicitó 14 meses, que con el tiempo cumplido lo habrían dejado en libertad pronto.
Además de la pena privativa de libertad, el juez impuso una multa de 500.000 dólares , parte destinada a cubrir gastos de encarcelamiento. El magistrado no ordenó pago de restitución, según constancias del proceso.
Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el rapero Sean Combs 'Diddy' durante el juicio realizado este viernes, en un tribunal de Nueva York (EE.UU.). Foto: EFE
Al anunciar la pena, el juez cuestionó la duración del abuso y la posición de poder del acusado: "¿Por qué esto duró tanto tiempo? Porque usted tenía el poder y los recursos para mantenerlo, y porque no lo atraparon" , señaló Subramanian.
El magistrado añadió que "se necesita una sentencia significativa para proteger al público", y destacó la gravedad de los hechos probados.
El veredicto de culpabilidad se produjo en julio, cuando Combs fue declarado culpable de dos cargos en virtud de la Ley Mann y absuelto de los cargos mayores de trata de personas y de asociación ilícita.
El proceso penal se desarrolló tras una investigación que comenzó a raíz de una demanda civil presentada en noviembre de 2023 por Casandra "Cassie" Ventura .
Al anunciar la pena, el juez cuestionó la duración del abuso y la posición de poder del acusado. Foto: EFE
La denuncia civil de Ventura incluyó relatos sobre agresiones y sobre lo que el juicio denominó "freak-offs" : encuentros organizados con consumo de drogas, uso de aceite corporal y participación de escorts.
Ventura obtuvo un acuerdo civil por 20 millones de dólares , y su denuncia motivó la investigación federal que derivó en registros en propiedades de Combs en Miami y Beverly Hills y en la imputación en septiembre de 2024.
Durante el proceso penal, que comenzó en mayo y se extendió alrededor de dos meses, los fiscales llamaron a 34 testigos : asistentes, exempleadas, exnovias, escorts y artistas. Entre los testimonios figuró el del rapero Kid Cudi (Scott Mescudi).
Durante el proceso penal, que comenzó en mayo y se extendió alrededor de dos meses, los fiscales llamaron a 34 testigos. Foto: AP
Varias testigos relataron episodios de violencia, consumo de drogas y grabaciones de encuentros; una grabación presentada mostró a Ventura siendo agredida, según las pruebas exhibidas por la fiscalía.
Combs no testificó durante el juicio . En la audiencia de sentencia se mostró conmovido y leyó una declaración en la que pidió perdón y solicitó otra oportunidad: "Me perdí en el exceso, en mi ego" , dijo Sean "Diddy" Combs, acusado.
La defensa argumentó que los encuentros fueron consentidos y que las autoridades estaban penalizando un estilo de vida swinger; el juez rechazó ese argumento al valorar la dinámica de poder y la conducta probada en el juicio.
Cassie Ventura. Obtuvo un acuerdo civil por 20 millones de dólares. Foto: AP
Los fiscales criticaron la actitud del acusado y señalaron la falta de arrepentimiento genuino. La fiscal Christy Slavik calificó como "arrogante" que Combs tuviera programado un compromiso para hablar en Miami la próxima semana, lo que los fiscales consideraron una muestra de imprudencia. Por su parte, la defensa presentó testigos de carácter y materiales para subrayar el aspecto humano del condenado.
Combs enfrentó además un proceso público intenso: sus seis hijos adultos declararon en su favor y la familia asistió a la vista de sentencia . La fiscal principal del caso, Maurene Comey , fue despedida del Departamento de Justicia semanas después del juicio, según la documentación pública del proceso.
Como era de esperar, el nombre del rapero fue uno de los términos más buscados en Google el viernes 3 de octubre.
Foto: captura Google
Así lo deja ver la curva creciente del gráfico que ofreció Google Trends ese día.
Qué dice la declaración completa que Hamas le mandó a Trump para lograr un acuerdo en Gaza
Retratos de rehénes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. Foto Reuters
Luego de que se conociera que Hamas aceptó la propuesta de paz impulsada por Estados Unido s y oficializara que está dispuesta a liberar los rehenes y entregar los cuerpos que están cautivos desde octubre de 2023, la organización terrorista publicó una declaración para especificar los términos aceptados y los puntos que deberán seguir siendo negociados para que se rubrique el entendimiento. "El movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles", anunció este viernes Hamas.
Donald Trump, mandatario estadounidense, había conminado en las últimas horas a Hamas a aceptar un plan de 21 puntos para terminar con el conflicto palestino-israelí, con especial énfasis en la Franja de Gaza, principal foco de conflicto desde octubre de 2023. Trump se había pronunciado en más de una ocasión en las últimas semanas, pero este viernes temprano fue taxativo: "Habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra. (Si no) se desatará el infierno", advirtió. Y horas más tarde se conoció que Hamas aceptó el grueso de la propuesta de Trump.
Corrió por cuenta del presidente norteamericano dar a conocer la respuesta de Hamas a la propuesta: en su red social Truth, el mandatario compartió la misiva de la organización islamista, que comunicó la concordancia con la mayoría de los puntos y que las negociaciones, no obstante, deberán continuar.
"Después de un estudio exhaustivo, el movimiento tomó su decisión aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos de Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo de la ocupación de la Franja y el rechazo del desplazamiento de nuestro pueblo palestino de ella", comienza el comunicado, que aseguró que la decisión fue consensuada entre "instituciones de liderazgo, amplias consultas con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con hermanos y mediadores".
Declaración de Hamas compartida por Donald Trump en su red social
Y especifica sobre un punto nodal de las negociaciones, los rehenes israelíes : "De manera que se logre el fin de la guerra y la retirada total de la Franja, el movimiento anuncia su aprobación de la liberación de todos los prisioneros, tanto los que viven como los que permanecen en la Franja, según la fórmula de intercambio propuesta por Trump, con las condiciones de campo necesarias para su implementación. En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles".
"El movimiento también reafirma su aprobación para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y apoyado por el respaldo árabe e islámico", enfatiza sobre otro de las cuestiones basales del conflicto árabe-israelí, que es la administración política de Gaza y Cisjordania.
Trump junto con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, otra de las partes de la negociación por la paz. Foto Reuters/Kevin Lamarque
Por último, insistió en que las negociaciones no se agotan con el entendimiento alcanzado este viernes.
"En cuanto a otras cuestiones incluidas en la propuesta del Presidente Trump relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, esto está vinculado a una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se discutirán dentro de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás estará incluido y contribuirá con plena responsabilidad", precisaron, aunque sin detallar qué puntos específicos son los que aún deben acordarse.
AGE
03/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
River consiguió algo de alivio tras superar a Racing, pero se abre otro interrogante: ¿será el despegue para el equipo de Gallardo?
El plantel de River con el cheque que simboliza el premio obtenido. (Marcelo Carroll)
River estaba atrapado y parecía no encontrar la salida. Pero vio una luz en la oscuridad del laberinto. Y se aferró a la posibilidad de un triunfo ante Racing, de esos que valen más que una clasificación porque permiten visualizar el futuro de otra manera. Ahora, mientras el Millonario todavía disfruta de haber vuelto a pisar fuerte en un partido importante, de sacar a relucir la historia y la paternidad sobre La Academia, el interrogante pasa por saber si la victoria en Rosario puede ser un punto de inflexión y oficiar de despegue para que Marcelo Gallardo le encuentre al equipo esa identidad que está buscando desde que regresó.
Hay alivio en el campamento millonario tras el triunfo a Racing. El complejo de Cardales volvió a ser ese espacio donde el Muñeco y compañía encontraron paz espiritual y mental. Es que fueron días bravos para el entrenador y su plantel después de la eliminación en la Copa Libertadores con Palmeiras y la vergonzosa derrota con Riestra en el Monumental , que se sumaron a las pálidas que vino acumulando River en el último tiempo.
“Necesitábamos jugar el partido con una fuerte mentalidad porque veníamos de algunos cachetazos de resultados que nos habían pegado y vos tenés que reponerte. ¿Cómo? Te levantás y te aguantás el cachetazo, apretás los dientes y te repones. Hoy teníamos que estar así. Por eso destaco esa mentalidad para jugarlo” , expresó Gallardo, quien se refirió a la victoria “emocional” de su equipo.
Gallardo respira tras el triunfo sobre Racing. (Marcelo Carroll)
Esa puede ser la síntesis perfecta del andar de sus jugadores en el campo de juego del Gigante de Arroyito, donde, esta vez, no importaron las formas ni que la posesión de la pelota fuera menor al 40% , ni las culturas futbolísticas. River necesitaba ganar y después de salir con todo a jugar el partido, con mucho ímpetu, hizo un gol tempranero y se aferró a esa mínima diferencia para sostenerla con bravura y presencia, algo que le venía faltando a esta versión del equipo de Gallardo y que se le venía cuestionando.
Esta vez a River no se lo llevaron por delante. Y no pudieron ganárselo de guapo. Todo lo contrario. El que salió fortalecido en el juego de batallar fue el conjunto de la banda roja, que en Arroyito se vistió de negro y rojo a rayas verticales ya que utilizó una de las camisetas alternativas.
“Cuando venís de una seguidilla de malos resultados, no hay que perder la confianza y el lado positivo. Cuando las cosas no vienen bien, no hay que volverse locos o entrar en un conflicto de desequilibrio emocional, te tenés que aislar de todo lo que contamina y seguir enfocado en el trabajo . No es un falso positivismo, es algo en lo que yo creo y mientras yo esté convencido del lugar hacia donde vamos, eso para mí es suficiente. Convivo con los errores todo el tiempo, eso me nutre y me da más fuerza para advertir la situación” , manifestó el oriundo de Merlo.
Y agregó: “¿Cómo se sale de estos momentos? Haciéndose cargo y siendo responsables de que la situación tenía que cambiar. Cuando liderás desde el no conflicto para adentro, es mucho más sano y las herramientas las vas encontrando. El partido era importante para nosotros para mostrar lo que se vio. Tenemos que hacernos fuertes en esto. Las situaciones adversas las tenés que atravesar poniendo el pecho y jugando como se jugó ante Racing. Marcamos una diferencia y defendimos con actitud. Tuvimos huevos para sostenerlo. Y eso está bueno porque estos partidos también se ganan así. Para algunos, será un sabor a poco, pero vale mucho para nosotros” .
Gallardo recibe el afecto de sus futbolistas tras el triunfo. (Marcelo Carroll)
De esa manera, en la previa de este duelo trascendental, Gallardo apeló a rescatar ese espíritu combativo que tuvieron sus equipos en su primer ciclo . Y también a corregir cuestiones futbolísticas. Como por ejemplo, la marca en las pelotas paradas, que cambió de hacerla en zona a ir al hombre.
“En los últimos partidos nos hicieron goles de pelota parada, quedó reflejado y tuvimos que cambiar. Fuimos al hombre. Cuando las cosas no dan resultados hay que cambiar. Es simple. Uno intenta corregir desde lo que observa y los comportamientos. Después, los jugadores toman esa postura para replantearse cosas y defender de otra manera" , señaló el entrenador.
Y también tomó decisiones en el armado del equipo. Ya había sacado a Enzo Pérez, quien igual no podía jugar ante Racing porque tiene siete puntos de sutura en la rodilla izquierda, lo dejó en el banco a Paulo Díaz y le devolvió la confianza a Facundo Colidio , quien fue nuevamente titular para armar el 4-3-3 con el rubio por la izquierda del ataque, Maxi Salas por el centro y Juanfer Quintero por derecha.
Con el partido empezado, hizo ajustes que también fueron claves. Cuando vio que Racing lo complicaba con pelotazos largos, mandó a Portillo (volante central) a meterse entre los marcadores centrales y al observar que podía quedar en inferioridad numérica en el medio y perder las segundas pelotas, mandó a la cancha a Nacho Fernández para agruparlo con Kevin Castaño y Giuliano Galoppo y ocupar espacios para que Racing no lo llenara de centros, por más que haya tenido que resignar juego con la salida de Juanfer.
Por último, hubo una buena administración del tema Salas. “Tratamos de no invadirlo, de no llenarlo de cosas, de no someterlo, darle su espacio y confianza. Que lo tome como un partido más. Tratamos de acompañarlo en ese proceso antes del partido” , contó el Muñeco. Y Salas fue el héroe del triunfo.
Ahora, habrá que ver si este partido oficia de despegue para River. Como alguna vez pasó con la final de la Supercopa Argentina que le ganó a Boca en Mendoza, en marzo de 2018 , tras una crisis futbolística. El contexto es diferente, está claro. Pero River, como en aquella oportunidad, tenía que tener una muestra de carácter, asomar la cabeza, inflar el pecho y sacar a relucir ese orgullo que estaba herido. Y lo hizo.
Caso Celeste Rivas: la joven de 15 años había huido de casa tres veces antes de desaparecer, cómo sigue la investigación
Celeste Rivas Hernández, la adolescente encontrada en la maleta de un Tesla del rapero D4vd. Foto:GoFundme
El pequeño pueblo de Lake Elsinore, una comunidad del Inland Empire que históricamente atrajo a familias jóvenes lejos del alto costo y el drama de la gran ciudad, se encuentra hoy sumido en el luto. Ahí creció Celeste Rivas Hernández , una más entre los adolescentes del barrio, una cara conocida para los vecinos de la zona.
Celeste, una joven hija de inmigrantes de El Salvador, fue reportada desaparecida en abril de 2024 . Un año después, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) encontró su cuerpo desmembrado dentro del baúl de un Tesla . El vehículo, aparcado en una calle de un exclusivo barrio de Hollywood Hills, era propiedad del cantante D4vd , cuyo nombre real es David Anthony Burke, de 20 años. El músico alquilaba una vivienda en esa zona .
La Oficina del Médico Forense del Condado de Los Ángeles declaró la muerte de Celeste el 8 de septiembre , apenas un día después de su cumpleaños. Según los avances de la investigación, las autoridades creen que la adolescente había fallecido semanas antes y no llegó a cumplir los 15 años, según informó Los Ángeles Times.
Hoy, la policía busca conectar la vida de esta estudiante de la escuela Lakeland Village en Lake Elsinore con su trágico y misterioso final en Los Ángeles. Los investigadores también buscan entender la naturaleza de cualquier conexión que uniera a Celeste y a D4vd.
David desalojó su casa y rompió el contrato después de que encontraron el cuerpo de la niña en su bául. Foto: X @Raindropsmedia1.
Antes del fatal desenlace, el mundo de Celeste ya mostraba profundas grietas. Su primera desaparición ocurrió en el Día de San Valentín del año pasado, un incidente que inició una serie de fugas de su hogar .
Los registros del Departamento del Sheriff del Condado de Riverside confirman que la familia denunció la desaparición de Celeste en tres oportunidades a principios de 2024 , llamadas que generaron múltiples contactos con la policía local, según informó Los Ángeles Times.
Su madre, Mercedes Martínez, lanzó súplicas cargadas de emoción en Facebook para que su hija regresara a casa. Los vecinos vieron carteles con su rostro en las calles y la familia buscó videos de vigilancia en el barrio que aportaran alguna pista sobre su paradero.
La primera vez que Celeste abandonó su casa, fue el 14 de febrero de 2024 . Su madre escribió en español en Facebook: “Por favor, compartan. Es mi hija, estoy destrozada, lleva 24 horas desaparecida”. La denuncia oficial llegó al día siguiente, 15 de febrero, a las 9:18 a.m.
Su familia, amigos y vecinos están en shock y duelen por su muerte. Foto: X @ivydotsol.
Rubí Alonso, amiga de la madre de Celeste, relató que la adolescente fue vista por las cámaras de seguridad de la casa saliendo alrededor de las 2 a.m. Además, dejó una carta para su familia , cuyo contenido se desconoce. Unas horas después del aviso, los oficiales del alguacil regresaron a la casa para un seguimiento. A pesar de los avisos, Celeste siempre regresaba .
Pero la tranquilidad duró poco. El 19 de marzo de 2024, la familia Rivas la reportó desaparecida otra vez. Días después, el 5 de abril de 2024, hubo una tercera denuncia . En esa ocasión, se informó que Celeste se fue con pantalones grises, un suéter negro, una gorra y sandalias de Hello Kitty.
Según informó Los Ángeles Times , Elie Naddaf, dueño de la tienda de la esquina del barrio, recordó que la familia de Celeste le pidió metraje de vigilancia. Él les proporcionó un video que, según cree, mostraba a la adolescente acercarse a un vehículo oscuro fuera del cuadro de la cámara. La madre, según Alonso, pensaba que su hija tenía un novio, aunque nunca lo conoció, lo que añade otra capa de misterio a sus repetidas huidas.
Celeste desapareció en abril de 2024 y fue encontrada muerta el 8 de septiembre de 2025. Foto: X @reapergoatedit.
La investigación por la muerte de la adolescente se mantiene bajo reserva, aunque el caso ha generado dolor y conmoción a nivel nacional. Una de las incógnitas que la policía busca resolver es qué pasó entre Celeste y D4vd. Fuentes familiarizadas con la investigación señalan a Los Ángeles Times que el primer contacto entre la adolescente y el artista se produjo en línea . Burke, de 20 años, saltó a la fama en internet, donde publicaba clips de "Fortnite" en YouTube antes de dedicarse a la música. En 2022, firmó contrato con un sello discográfico.
Las fuentes policiales también confirmaron que los detectives del LAPD están revisando videos que parecen mostrar a Celeste junto a D4vd, además de fotografías de ambos. Burke, nombre legal del rapero, ha mantenido un estricto silencio sobre el caso . Su representante no respondió a las solicitudes de comentarios hechas por el diario angelino.
Cuando encontraron el cuerpo de Rivas, Burke estaba de gira. Días después, cuando se identificó el cuerpo, canceló las fechas restantes de su tour por Norteamérica y Europa.
Hasta ahora D4vd, de 20 años, no ha dado ninguna declaración sobre la muerte de Celeste. Foto de archivo.
La policía no determina todavía la causa de la muerte de Celeste, y espera más pruebas. Por el momento, las autoridades no establecen si existe “alguna culpabilidad criminal más allá del ocultamiento de su cuerpo”. Al cierre de esta nota, no hay imputados por su muerte y desaparición.
Mientras tanto, toda la comunidad de Elsinore Lake se prepara para el funeral de la joven, que está pautado para el próximo domingo, según consta en su página de GoFundMe. “Toda la comunidad siente tristeza, no solo los niños”, afirmó Elie Naddaf a Los Ángeles Times . “Se nota en cada persona que viene aquí”.
"Ella me había dejado otra vez", le dijo la madre de Celeste a su amiga Rubi Alonso durante una breve conversación en agosto, antes del fatal desenlace. Por ahora, tanto su familia como sus vecinos se preguntan: ¿qué la llevó a huir, y qué la conectó con el final tan oscuro a cien kilómetros de casa?
“Minas del Pueblo SA”: la extraña historia de la empresa guatemalteca que contrató como consultor a José Luis Espert
La mina de Machado en Guatemala con pista de aterrizaje propia.
Fue el propio Federico “Freddy” Machado quien en febrero pasado detalló públicamente que la empresa Las Minas del Pueblo, de la que José Luis Espert reconoció haber recibido U$S 200.000 por actividades como “economista”, eran de su propiedad .
Es curioso porque, en el medio del escándalo que enfrenta por haber recibido esa cantidad de dinero del exterior no declarada y no fehacientemente justificada, el primer candidato a diputado por la Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires dijo en un video el martes que sí recibió ese monto por su trabajo para las llamadas Minas del Pueblo pero lo asoció al empresario Ivan Morales. No a Machado directamente, cuando la compañía sí lo es.
Los expedientes judiciales en las causas contra Machado en Estados -el empresario cumple prisión domiciliaria en su natal Río Negro está a la espera de un proceso de extradición acusado de varios delitos, entre ellos narcotráfico- demuestran que Las Minas del Pueblo son de él y no sólo. Lo dijo el propio Machado al periodista guatemalteco Ruben Lacan del diario Prensa Libre, cuando lo entrevistó en febrero pasado.
“El proyecto minero que se llamaba Las Minas del Pueblo, era legal. Las autoridades de Guatemala me autorizaron todas sus operaciones, todo marchaba bien hasta que uno de mis trabajadores, Iván Morales, a quien le di mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó. Una de las máquinas se la llevó a Chiquimula y empezó a operar de forma ilegal. Ya no supe nada más de él, pero tenía 10 guardaespaldas.” Le contestó Machado a Lacán cuando intentaba defenderse de las acusaciones un diputado K acusó al empresario rionegrino de lavarle más de U$S 550 millones de dólares al Cartel de Sinaloa y que parte del dinero fue a la campaña electoral en Guatemala.
Espert en su descargo del martes dijo otra cosa: "Me contactó entonces, repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contrató entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional."
Clarín hizo una investigación propia en Guatemala con el equipo de investigación de diario Prensa Libre y otros funcionarios que estuvieron ligados a los vínculos que Machado tuvo en Guatemala donde buscaba candidatos en campaña presidencial para darles financiamiento. Un modus operandi que podría hasta relacionarse con Espert a quien le puso aviones y estructura sólo para la presentación de su libro cuando el libertario estaba en ascenso y podría haber aspirado a un campaña presidencial.
Machado se reunió varias veces y apareció en fotos con el ex presidente de Guatemala Jimmy Morales en sus diferentes estancias en dicho país entre 2016 y 2020. Por ahora no s e registra hasta ahora el paso de Espert por esos negocios en los que dice haber sido asesor.
Clarín pudo saber de fuentes en Guatemala que Machado dijo haber adquirido primero lo que se llamó Finca Argentina a poco más de 200 kilometros de la capital guatemalteca, y que le serviría como residencia y base de apoyo para su proyecto en Las Minas del Pueblo, donde se explotaba plomo, zinc y cobre.
Según el empresario rionegrino fue Eddy López, comisionado para la inversión extranjera del gobierno de Jimmy Morales -a quien conoció en Miami- el que le presentó al titular del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, Luis Velazquez. Corría 2017 y, según Machado mismo contó, este lo llevo a ver tierras que no le interesaron.
Por ese desinterés inicial en tierras de Tahuexco, en Champerico, Retalhuleu, es que Machado terminó con Fredy López en Alta Verapaz, que tenía rio, cultivos de frutas y café y una pista para aviones chicos. Ya era fines de 2017.
Según la Prensa Libre allí hubo un famoso accidente en el que murieron seis personas, en 1999, pero igual Machado se interesó porque la que bautizaron como Finca Argentina terminaba siendo el camino a la mina de plomo, cinc y cobre, Las Minas del Pueblo, que estaban operativas.
Lacán pudo saber que la Finca Argentina había sido de empresarios -en Guatemala se habla de la empresa Kabir-, pero Clarín no lo pudo confirmar- . Estos quebraron y la finca la tenía el Estado. Según Lacán, Machado la adquirió por poco más de U$S 150.000 . Pero Machado se quejó de que la Finca no se podía vender porque había sufrido ocupaciones ilegales y según prensa libre él había hecho un pago como garantía y por el permiso de usarla, pero que en 2020 le devolvieron ese pago.
Y en cambio consiguió más fácilmente la licencia para operar Minas del Pueblo, con ciencia de explotación incluida del gobierno de Jimmy Morales. Por Las Minas del Pueblo se pagaron otros U$S 500.000.
Machado
Los periodistas que investigaron a Machado señalan que en el organismo de Crédito Hipotecario nadie recordaba esos acuerdos. La finca con pista de aterrizaje tenía un camino propio a la mina. En un video se ve claro.
A su vez, el ex presidente de CHN, Velazquez, apareció negando lo que dijo Machado, de que hubiera habido una negociación de alquiler o venta de la Finca Argentina. Dijo nadie finalmente entró para explotarla. Es decir, Velazquez dijo que nunca vio documentos de que la hacienda fuera de Machado, pese a que tenía hasta nombre como Finca Argentina. Por otra parte, en la causa contra Machado en los Estados Unidos, Las Minas del Pueblo aparecen como parte de su complejo entramado delictivo.
Por otra parte, el nombre de Iván Morales al que referencia el diputado y candidato José Luis Espert es un empresario guatemalteco que fue socio local de Freddy Machado. Ambos se pelearon según el rionegrino. De hecho, Machado dijo que Morales "le robó" la maquinaria de Minas del Pueblo para operar en la que fue el proyecto para explotar una mina de oro de Chiquimula, en el centro sur del pais y que se comprobó como totalmente ilegal . Nunca hubo una verdadera explotación allí por lo que se desconoce para qué trabajo fue contratado Espert.
Machado registra otros negocios con el gobierno de Jimmy Morales -que fue multiplemente acusado pero está libre-. Entre ellos un ambicioso proyecto público privado de oleoducto para transportar petróleo. Ello incluía inversiones en un puerto y trenes.
Pobreza en la Ciudad. Foto: Reuter
Apareció de golpe en la vereda, justo antes de caer la noche, en esa hora indecisa en la cual la luz se difumina y la últimas chispas del anochecer agonizan ese adiós que es pura melancolía.
A contraluz, dentro de la escasa luminosidad del entorno, vislumbré una silueta femenina con falda larga.
Su marcha era esforzada y pronto supe la razón: en una mano cargaba una bolsa grande de consorcio muy llena y en la otra, algo así como el pesado soporte de un ventilador de pie.
De mi mano caminaba (o más bien brincaba) mi hija, de casi 5 años, dueña de un encanto y una belleza que elijo contemplar antes que describir.
Ese día Vera había porfiado para vestirse de princesa -Elsa, de Frozen , creo, la Princesa del Hielo- y llevaba un largo vestido azul celeste con una pechera trabajada con adornos. Traté de convencerla de que no íbamos a salir ni a una fiesta sino, simplemente, a ir de compras por el barrio. No hubo caso. De pura casualidad olvidó la diadema y el cetro en casa.
La mujer se detuvo al cruzarnos, se desprendió de sus bártulos y exclamó:
-¡Princesa!
Ahí la vi por entero, iluminada por un farol de esos símil antiguos que hay en San Telmo . Tenía una figura delgada, más alta que el promedio femenino criollo; el pelo oscuro, largo, atenazado; más de cuarenta años, y una sonrisa espléndida en un rostro con arrugas en el que sobresalían unos ojos negros grandes, vivaces.
Vera no dudó: se abalanzó sobre la señora y se abrazó a sus piernas. La mujer se quedó inmóvil y con voz conmovida me dijo:
-¿La puedo tocar?
Le acarició la cabeza. La pregunta me dejó atónito. ¿Por qué no iba a dejarla? ¿Porque es pobre, quizá pobrísima? ¿Por esa condición tan desdichada?
Pobreza en la Ciudad. Foto: Reuter
No es una cuestión superficial. Conozco a muchos miserables de alma que piensan así. En cualquier parte uno se puede topar con bestias impiadosas que creen como una doctrina de fe que ser pobre es una condición abominable.
Y también no pude menos que preguntarme: detrás de esa pregunta sin pertinencia alguna, ¿qué humillaciones, maltratos, desprecios, se acumulaban por capas, váyase a saber por cuánto tiempo? ¿Cuánto dolor?
Vera entrevió a un perro amigo, acompañado por su dueño. De inmediato se deshizo del abrazo de la señora, ganó la vereda y se abalanzó con vestido y todo sobre el bicho. Sospecho que a esta altura no hace distinciones entre personas y animales y sospecho, también, que tiene no poca razón.
La señora agarró sus bártulos, me dedicó unos encendidos elogios hacia Vera y se fue alejando como una sombra entre las sombras.
No sucumbí a la tentación de darle unos pesos: imaginé que ese gesto iba a sumar humillación. Al alejarse me dedicó muy buenas palabras y le respondí: "Hasta la próxima. ¡Gracias!" , como si todo eso fuera posible y como si la más profunda grieta entre argentinos, entre ricos y pobres , fuera un abismo fácilmente salvable con un poco de educación, buenos modales, consideración y respeto por el prójimo. Una ingenuidad, sin duda, de mi parte. Candor que espero que Vera herede enterito y sin mácula.
Giuliano Da Empoli: “El nuevo clivaje político es humano versus máquina”
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En La hora de los depredadores (2025, Seix Barral), el más reciente libro del ítalo-suizo Giuliano Da Empoli , el autor cuenta que, hace una década, mientras acompañaba al presidente del Consejo italiano en sus viajes oficiales, inventó junto a su portavoz un juego tan absurdo como revelador: al final de cada jornada, evaluaban qué porcentaje de la política vivida ese día se parecía a la serie The West Wing , a House of Cards o a Veep . La primera, representaba el idealismo institucional; la segunda, el maquiavelismo sin escrúpulos y la tercera, el caos burocrático y la ineptitud cotidiana. El resultado era casi siempre el mismo: un diez por ciento de nobleza, un veinte de cinismo estratégico, y el resto –la gran mayoría– una comedia de enredos.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
Este jueves, en la presentación de su libro en la Alianza Francesa, el analista político no dudó en agregar una nueva categoría para referirse a la Argentina . En su opinión, la política aquí se parece bastante a un episodio de Black Mirror. ¿Una suerte de escenario distópico en el que los algoritmos deciden, las pantallas gobiernan y los líderes prometen milagros instantáneos en medio de un ecosistema sin reglas?
Con la presencia del Embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal, y presentado por el consejero Cultural de la Embajada y director del Instituto Francés, Fréderic Depetris, Da Empoli conversó con la periodista y columnista política Luciana Vázquez, a sala repleta , sobre el ascenso de los líderes disruptivos, el rol de las plataformas digitales en la transformación del poder, y los dilemas que plantea una política cada vez más gobernada por algoritmos , emociones y promesas fáciles.
Da Empoli es la nueva y brillante estrella del firmamento literario global. En 2019 publicó Los ingenieros del caos, un ensayo que desentraña el rol de los estrategas digitales detrás del ascenso de los populismos europeos . Pero fue con El mago del Kremlin –su primera novela, inspirada en las sombras del poder ruso – que alcanzó notoriedad internacional y que lo trajo por primera vez a la Argentina, donde hizo su presentación en el marco de la Feria del Libro y de la Noche de las Ideas en 2024. El libro fue galardonado con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, traducido a más de treinta idiomas y recientemente adaptado al cine por Olivier Assayas y Emmanuel Carrère , con Paul Dano y Jude Law en los papeles principales.
Ahora, con La hora de los depredadores , el autor vuelve a encender las alarmas: describe una nueva élite autoritaria que combina velocidad, provocación y tecnología para desmantelar las reglas del juego democrático. Desde Trump y Milei hasta Elon Musk y Sam Altman, el autor traza un mapa de los conquistadores del presente, alimentados por algoritmos y redes sociales, y advierte que nuestras democracias se comportan como los aztecas frente a los conquistadores: sorprendidas, pasivas, entregadas.
Consultado sobre la progresión entre sus obras, Da Empoli reconoció que no fue pensada como una trilogía, pero que existe una lógica interna que conecta los textos: “Hay una especie de progresión y de subida en potencia”, explicó.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En La hora de los depredadores , Da Empoli describe una convergencia inquietante entre líderes extremistas –en general de derecha, aunque no exclusivamente– y los jóvenes empresarios tecnológicos que irrumpieron en la escena pública hace un cuarto de siglo. “Esos simpáticos muchachos con capucha que construyeron imperios y ganaron muchísimo dinero”, dijo con ironía. Más allá de sus preferencias políticas individuales, que suelen ser difusas, estos actores comparten una pulsión común con los depredadores políticos: “Al final, quieren lo mismo”.
Giuliano da Empoli profundizó en la lógica que une a los nuevos depredadores del poder: no se trata de compartir una ideología, sino de coincidir en el deseo de barrer el sistema existente . “En una revolución no hace falta estar de acuerdo en todo. Lo importante es estar de acuerdo en que queremos barrer el sistema”, afirmó. Esa pulsión incluye a las viejas clases políticas –de derecha o de izquierda, da igual–, a los periodistas, los medios tradicionales, las formas de autoridad y, sobre todo, a las leyes y los contrapesos institucionales.
Según Da Empoli, esta convergencia se da entre figuras como Donald Trump,Mark Zuckerberg, Jair Bolsonaro, los líderes de la inteligencia artificial, los partidos de extrema derecha europea y, por supuesto, Javier Milei. Todos ellos comparten una visión del poder como ofensiva constante, donde el momento es ahora y la estrategia es la disrupción.
Para Da Empoli, el poder verdadero no reside en decisiones meditadas, sino en actos súbitos que descolocan al adversario y al público . Hoy, como en tiempos de Maquiavelo, la ofensiva es recompensada. En el terreno militar, un dron barato puede destruir infraestructuras millonarias. Pero lo que más le interesa a Da Empoli es cómo esta lógica se ha trasladado a la vida cotidiana, especialmente al mundo digital. “Nuestra vida bascula hacia lo digital, no solo la política, sino todo. Y en ese espacio, atacar no cuesta nada y defenderse es casi imposible”, advirtió. Una simple campaña de odio en redes sociales puede desestabilizar sin costo alguno, y sin que haya forma efectiva de protegerse.
Giuliano da Empoli continuó su análisis sobre la transformación del poder en la era digital, advirtiendo que la vida social, política y mediática se ha desplazado hacia una esfera donde las reglas tradicionales han perdido fuerza. “Incluso los medios tradicionales terminan reproduciendo lo que ocurre en la esfera digital: los tuits, las frases cortas, las agresiones, las campañas”, señaló. A medida que nos sumergimos en ese entorno, dejamos atrás un espacio regulado –con responsabilidades y límites– para entrar en lo que él denomina la “Somalie numérique” (Somalia digital).
“ Es un Estado en quiebra, un lugar sin reglas , donde las normas las imponen los señores de la guerra: los más fuertes, los que controlan el territorio”, explicó. En ese nuevo paisaje, los primeros en dominar son los grandes empresarios tecnológicos, seguidos por quienes saben explotar ese entorno con la mayor agresividad posible.
Da Empoli también se refirió al preocupante agotamiento de la democracia liberal y el surgimiento de un nuevo clivaje político . Aclaró que, a nivel individual, los magnates tecnológicos tienen opiniones políticas diversas: “Algunos están más cerca de los demócratas, otros de los republicanos”. Pero rápidamente relativizó esa distinción: “Diría que es un viejo reflejo, algo que está desapareciendo”.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
Según el autor, la diferencia entre izquierda y derecha moderada ya no representa mucho frente a la perspectiva de un cambio de régimen. “Ya no creemos que sea la decisión política la que debe tomar las decisiones”, afirmó. En ese punto, introdujo una idea central de su ensayo: el desplazamiento del conflicto político tradicional –entre Estado y mercado– hacia una nueva frontera: el humano y la máquina.
“Hoy, el gran clivaje es entre lo que debe decidir el ser humano y lo que debe decidir la inteligencia artificial” , explicó. Esta transformación afecta no solo la vida cotidiana, sino también la vida colectiva, administrativa y, pronto, democrática. Da Empoli planteó que las élites tecnológicas están convencidas de que el sistema democrático liberal es lento, ineficaz, irracional y corrupto . “No produce buenas decisiones, es inferior a otros sistemas no democráticos”, dijo con contundencia.
Por eso, más allá de sus preferencias personales, muchos de estos actores apoyan una forma de superación de la democracia liberal. Incluso si no simpatizan con figuras como Donald Trump –a quien describió como “un nacionalista que los incomoda en temas como los visados o la regulación”– reconocen en él una voluntad de barrer el viejo sistema. “Y eso es lo que ellos quieren: pedal to the metal”, citó, usando el lema de los aceleracionistas, aquellos que promueven avanzar sin frenos ni restricciones.
“Hay países muy pobres, como los del África subsahariana, donde no hay agua potable ni cloacas, pero el nivel de penetración de los teléfonos móviles es casi igual al de los países más ricos ”, señaló. En esos contextos, el celular se convierte en un instrumento vital para acceder a servicios básicos. Esa paradoja permitió que empresas como Cambridge Analytica comenzaran sus operaciones en países en desarrollo, probando técnicas de manipulación informativa que luego serían exportadas a Estados Unidos y Europa. “Primero se testearon en países africanos, en pequeños países de América Central o del Caribe, donde no hay reglas y todo ocurre bajo el radar”, explicó.
Da Empoli subrayó que, aunque cada país tiene sus particularidades –“Argentina no se parece a Corea del Sur, y ninguna de las dos se parece a Australia”–, los mecanismos digitales son los mismos en todas partes. Lo que cambia son las narrativas, las “alucinaciones políticas” que se activan según el contexto. “En Corea del Sur, por ejemplo, hay campañas como en Estados Unidos que dicen que las elecciones no son legítimas, pero el argumento es que es un complot de Corea del Norte”, ilustró. Sin embargo, los botones que se presionan –miedo, desconfianza, polarización– son universales.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En cuanto a América Latina, Da Empoli destacó que los depredadores políticos emergen de sistemas profundamente desprestigiados. “Sistemas donde la gente siente que todo empeora, que no se puede hacer nada, que los políticos son todos iguales, que votás a izquierda o derecha y no cambia nada”, describió. En ese vacío, el depredador promete el milagro.
“En teología, el milagro es cuando Dios rompe las reglas humanas para producir un efecto concreto en la realidad. El depredador político promete lo mismo”, explicó. Su fuerza deriva de esa promesa: romper las reglas, incluso la ley, para intervenir en problemas reales. “Es un enfrentamiento inmediato con el sistema jurídico. Es el caso de Trump, de Bolsonaro, de muchos otros”, afirmó.
Da Empoli reconoció que esas figuras violan la ley, pero lo hacen –según su narrativa– para corregir una ilegalidad mayor. “Trump viola la ley, pero interviene sobre la inmigración ilegal. Probablemente expulsa a personas que no deberían ser expulsadas, y lo hace con métodos cuestionables, pero dice: ‘Es la única forma de provocar el milagro’”.
Giuliano da Empoli mencionó a Nayib Bukele como otro ejemplo paradigmático del depredador político contemporáneo . “El país con la tasa de homicidios más alta del mundo reemplaza el código penal por un manual de tatuajes. Es extraño, ¿no?”, dijo con ironía. Reconoció que desde el punto de vista del Estado de derecho, detener a alguien por estar tatuado, sin abogado ni garantías, es problemático. “Pero mete en prisión a 80.000 personas y la tasa de homicidios baja del nivel más alto al más bajo del continente americano”, señaló.
Aunque evitó hablar directamente de la Argentina, sugirió que “podemos imaginar que aquí también hay una promesa que se parece un poco a eso”. Esa promesa –la del milagro político– es difícil de combatir desde una defensa estricta de las reglas . Por eso, Da Empoli introdujo el concepto del “partido de los abogados”, refiriéndose a los candidatos demócratas en Estados Unidos. Ese partido cree que puede enfrentar el milagro político de los depredadores con argumentos legales.
Pero Da Empoli advierte que esa respuesta legalista –aunque necesaria– no alcanza. “Decir que Trump no puede ser candidato porque está procesado es correcto, pero políticamente es débil”. El depredador se concentra en el problema: criminalidad, inflación, inmigración ilegal. Y si la respuesta es solo formal, pierde fuerza. Da Empoli citó una frase de Shakespeare que incluye en su libro: “La primera regla de todos los movimientos revolucionarios, como dice Dick el Carnicero en Enrique VI, es: ‘Lo primero que hay que hacer es matar a todos los abogados’”.
El verdadero riesgo, según Da Empoli, es que estos líderes sean derrotados solo por sus propios errores , y no porque exista una alternativa capaz de enfrentarlos. “Si el depredador se autodestruye, el problema no está resuelto”, expresó y advirtió que, incluso cuando los depredadores políticos se autodestruyen, el problema de fondo persiste. “No hay una verdadera respuesta política. Lo que estaba en la base de su éxito sigue siendo válido”, afirmó. En ese sentido, el ciclo puede reiniciarse y permitir que el mismo líder –o uno similar– recupere el poder cuando la fiebre baja.
Pese al empeño de Trump, el Premio Nobel de la Paz apunta a candidatos más discretos
Donald Trump habla ante militares, en Quantico, Virginia. Foto: Reuters
La candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ganar el Premio Nobel de la Paz ha atraído una atención adicional al juego anual de adivinanzas sobre quién será el próximo laureado.
Veteranos observadores del Nobel dicen que las perspectivas de Trump siguen siendo remotas a pesar de una serie de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones notables en política exterior por las que se ha atribuido el mérito personal.
Los expertos dicen que el Comité Nobel Noruego generalmente s e enfoca en la durabilidad de la paz , la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso de las instituciones que fortalecen esos objetivos. Incluso dijeron que el historial de Trump podría jugar en su contra, citando su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia por las preocupaciones sobre el cambio climático global.
Aun así, el líder estadounidense ha buscado repetidamente el foco del Nobel desde su primer mandato, diciendo recientemente a los delegados de las Naciones Unidas a finales del mes pasado que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”.
Una persona no puede nominarse a sí misma.
Las fanfarronadas de Trump y sus anteriores nominaciones de alto perfil lo convierten en el nombre más destacado en la lista de favoritos de las casas de apuestas. Pero no está claro si su nombre surge en la conversación cuando el comité Nobel de cinco miembros, designado por el Parlamento de Noruega, se reúne a puerta cerrada.
Trump ha sido nominado varias veces por personas dentro de Estados Unidos, así como por políticos en el extranjero desde 2018. La legisladora Claudia Tenney, republicana de Nueva York, lo nominó en diciembre, dijo la oficina de la congresista en un comunicado, por su mediación en los Acuerdos de Abraham , que normalizaron las relaciones entre Israel y varios Estados árabes en 2020.
Líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia escuchan a Trump. Foto: AP
Las nominaciones realizadas este año por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el gobierno de Pakistán ocurrieron después de la fecha límite del 1 de febrero para el premio de 2025.
Trump ha dicho repetidamente que “merece” el premio y afirma haber “terminado con siete guerras”. El martes, insinuó la posibilidad de terminar con una octava guerra si Israel y Hamás aceptan su plan de paz destinado a concluir la guerra de casi dos años en Gaza.
“Nadie ha hecho eso”, dijo a un grupo de líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia. “¿Recibirás el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo nada”.
Veteranos del Nobel dicen que el comité prioriza los esfuerzos sostenidos y multilaterales sobre las victorias diplomáticas rápidas. Theo Zenou, historiador e investigador asociado en la Henry Jackson Society, dijo que los esfuerzos de Trump aún no han demostrado ser duraderos.
“Hay una gran diferencia entre lograr que los combates se detengan a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto”, dijo Zenou.
Zenou también destacó la postura desdeñosa de Trump sobre el cambio climático como algo fuera de sintonía con lo que muchos, incluido el comité Nobel, ven como el mayor desafío de paz a largo plazo del planeta.
“No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático ”, señaló Zenou. “Cuando miras a los ganadores anteriores que han sido constructores de puentes , que han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación: estas no son palabras que asociamos con Donald Trump”.
El comité Nobel enfrentó fuertes críticas en 2009 por otorgar el premio al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apenas nueve meses después de su primer mandato. Muchos argumentaron que Obama no había estado en el cargo el tiempo suficiente para tener un impacto digno del Nobel.
Y la propia franqueza de Trump sobre la posibilidad de ganar el premio podría jugar en su contra: el comité no querrá que se vea que cede a la presión política, dijo Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo.
Las perspectivas de Trump para el premio este año son “una posibilidad remota”, agregó. “Su retórica no apunta a una perspectiva pacífica”.
Los anuncios del Nobel comienzan el lunes con el premio de medicina, sigue física el martes, química el miércoles, literatura el jueves, de la paz el viernes y de economía el lunes 13 de octubre.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
03/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Jazmín Bullorini Santiago Spaltro Mariano Boettner Ismael Bermúdez Paula Lugones Bernardo Vázquez
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se vuelve a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. El expresidente llegó cerca de las 17.
Es el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:16
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
A qué hora juegan Los Pumas vs. Sudáfrica por Rugby Championship: cómo ver online y TV
En el último encuentro los Springboks vencieron a Los Pumas. Foto: AP.
Tras la derrota del sábado pasado, Los Pumas buscarán revancha en un cruce histórico frente a Sudáfrica por la última fecha del Rugby Championship . Será el partido número 40 entre ambos seleccionados y tendrá lugar este sábado 4 de octubre en el Twickenham Stadium de Londres.
En los últimos dos enfrentamientos, los Springboks fueron superiores , pero el s eleccionado argentino intentará revertir esa tendencia para cerrar el torneo con un triunfo.
El equipo de Felipe Contepomi se encuentra en la última posición de la tabla, con 9 puntos (2 victorias y 3 derrotas), mientras que su rival lidera el campeonato con 15.
En este partido, Sudáfrica buscará su segundo Rugby Championship consecutivo . Mientras tanot, Nueva Zelanda se ubica segundo con 14 unidades y Australia tercero con 11, por lo que todo se definirá en esta jornada final.
El enfrentamiento entre Los Pumas y Sudáfrica en el marco de la última fecha del Rugby Championship está programado para este sábado 4 de octubre a las 10 (hora argentina). La transmisión comenzará una hora antes y se podrá ver en vivo a través de Disney+ Premium y ESPN.
Este sábado se jugará la última fecha del Rugby Championship. Foto: AP.
Se espera que el seleccionado argentino esté conformado de la siguiente manera : 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Gudo Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.
En tanto, en el banco de suplentes estarán: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
Luna llena en Aries del 7 de octubre de 2025: cómo te afecta según tu signo zodiacal
Luna llena del 13 de abril de 2025 en Libra: significados astrológicos y espirituales para cada signo zodiacal. Foto: ilustración Shutterstock
Durante la madrugada del 7 de octubre de 2025, a las 00.47 (hora argentina) se perfecciona la fase de Luna llena en Aries , en el grado 14 del signo. “Nos encontramos ante un período ideal para celebrar lo alcanzado en tus proyectos individuales y revisar en qué áreas de tu vida hay deseos latentes esperando su oportunidad de protagonismo”, explica la astróloga Giuliana Piloni a Clarín .
La experta detalla que esta lunación activa temáticas propias de Aries : el deseo, la individualidad, el liderazgo, los inicios, la valentía, la honestidad brutal y la independencia. Cada Luna llena representa la culminación de un ciclo de seis meses , iniciado con la correspondiente Luna nueva en el mismo signo. En este caso, el punto de partida fue el eclipse solar del 29 de marzo de 2025.
"Podemos anticipar cierres, definiciones y revelaciones en áreas de nuestra vida donde el foco estuvo más orientado hacia los otros que en lo propio", explica Piloni. Y asegura que este plenilunio también es una oportunidad para reconocer y valorar situaciones que ya no son como antes y que hoy nos muestran resultados más claros o nos piden tomar decisiones instintivas.
A su vez, la astróloga sostiene que la superluna "puede sentirse como una semana emocionalmente intensa de todos modos. Aun así, será también una semana ideal para salir a buscarla y apreciarla en el cielo nocturno".
Cada Luna llena representa la culminación de un ciclo de seis meses. Foto: EFE/ Esteban Biba
En esta oportunidad, los signos cardinales: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, serán quienes experimenten con mayor intensidad esta lunación.
Piloni explica que será una Luna llena en Aries “pura” . ¿Qué significa esto? Esta lunación no está en aspectos con otros planetas o puntos matemáticos, lo que acentúa que no solo estamos cerrando un ciclo de seis meses, sino también todo lo que se activó con los eclipses en Aries–Libra durante el período 2023–2025.
Además, esto nos anticipa el nuevo ciclo que comenzará en Aries con la unión de Saturno y Neptuno en este signo el próximo febrero. Será entonces cuando veamos resultados importantes en la zona Aries de nuestra carta natal.
Aries, Cáncer, Libra y Capricornio serán quienes experimenten con mayor intensidad esta lunación. Foto: ilustración Shutterstock
"El único que acompaña esta superluna es Marte , que está en el signo de Escorpio. Al ser también corregente de este signo, nos indica que es un gran momento para accionar combinando instinto y estrategia. Puede ser una semana muy pasional , ideal para dar lugar a nuestros deseos latentes. Eso sí, cada acción que tomemos tendrá un efecto transformador", señala la integrante de Aprende Astrología.
Por último, la astróloga sugiere hacernos las siguientes preguntas para reflexionar durante la Luna llena del 7 de octubre:
Piloni asegura que debemos tomar a nuestro signo ascendente antes que nuestro signo solar para saber cómo nos impacta de forma individual. El mismo se calcula con el lugar y la hora exacta de nuestro nacimiento y una de sus funciones clave es determinar el orden de las casas astrológicas en nuestra carta natal.
A continuación, cómo se desplegarán las energías signo por signo.
Esta Luna llena brilla directamente sobre vos: tu imagen, tu cuerpo y tu identidad. Es un momento de reconocimiento y celebración por logros personales que estuviste gestando desde marzo. Puede sentirse como un cierre de capítulo donde al fin recibís la atención que merecías.
Aries: es un momento de reconocimiento y celebración por logros personales. Foto: ilustración Shutterstock.
Al mismo tiempo, es un llamado a soltar viejas versiones de vos mismo que ya no encajan. Si te animás a mostrar tu valentía y autenticidad, este momento marca el inicio de una nueva etapa más alineada con tu deseo propio.
Para Tauro, esta Luna ilumina un rincón íntimo y oculto: la mente inconsciente, el descanso, la espiritualidad. Podés sentir que se cierra un ciclo pesado , quizás ligado a angustias o procesos internos que ya no querés cargar. Es un alivio, un “hasta acá” para recuperar tu paz.
Tauro: se cierra un ciclo pesado en esta Luna llena. Foto: ilustración Shutterstock.
Es un gran momento para soltar culpas, despedirte de miedos o viejas heridas y darle lugar a nuevas formas de conectar con tu bienestar mental y emocional. Prestá atención a lo que soñás o intuís estos días: ahí puede haber mensajes claves.
La superluna te conecta con tu red social y con los proyectos colectivos . Puede tratarse de un cierre de etapa dentro de un grupo, comunidad o amistad importante. Tal vez sea la culminación de un evento o plan que compartías con otros y que hoy llega a su punto máximo.
Géminis: la superluna te conecta con tu red social y con los proyectos colectivos Foto: ilustración Shutterstock.
También puede ser el momento de reconocer qué amistades ya no vibran en tu misma frecuencia. Lo que se suelta ahora abre espacio para que nuevos contactos, más alineados a tu crecimiento, entren a tu vida.
La Luna llena ilumina tu zona de carrera y propósito . Podés estar cerrando un proyecto laboral, recibiendo reconocimiento público o incluso planteándote un cambio en tu vocación. Es un momento importante de visibilidad y definición en tu vida profesional.
Cáncer: Es un momento importante de visibilidad y definición en tu vida profesional. Foto: ilustración Shutterstock.
Aunque implique despedidas (como dejar un trabajo), el resultado es positivo: abre espacio para que surja una etapa más auténtica. Aprovechá para mostrar con orgullo lo que lograste y pensar hacia dónde querés proyectarte a futuro.
Esta superluna toca tu área de estudios, viajes y creencias . Puede ser la culminación de un curso, una graduación, o incluso el cierre de una experiencia de viaje transformadora. Lo que aprendiste en los últimos meses ahora se integra y se celebra.
Leo: momento para revisar qué ideas o filosofías ya no te representan. Foto: ilustración Shutterstock.
Es un buen momento para revisar qué ideas o filosofías ya no te representan. Algo se cierra para que una nueva visión se abra camino. Este cierre también te invita a expandir tu mirada hacia horizontes más amplios.
La Luna llena activa tu zona de recursos compartidos y procesos de transformación . Podrías estar cerrando una deuda, terminando un contrato financiero o soltando una dependencia económica. Hay un aire de liberación en torno a lo que compartís con otros.
Virgo: la Luna activa tu zona de recursos compartidos y procesos de transformación. Foto: ilustración Shutterstock.
También puede sentirse como un proceso emocional intenso , donde soltás viejas heridas o apegos. Es un momento de gran poder de regeneración: lo que se cierra ahora te da fuerza y ligereza para avanzar más libre.
Esta Luna llena ilumina los vínculos importantes : pareja, asociaciones o contratos. Puede implicar el cierre de una sociedad o relación, pero no necesariamente de forma negativa, sino como un paso natural de evolución.
Libra: el plenilunio ilumina los vínculos importantes. Foto: ilustración Shutterstock.
Es también un buen momento para revisar qué vínculos están equilibrados y cuáles ya no. Esta lunación te recuerda que elegir lo propio no significa dejar de amar, sino poner tu energía en relaciones más justas y recíprocas.
La superluna marca un final en tu rutina laboral o en temas de salud . Puede ser el cierre de un tratamiento exitoso o el fin de una etapa con compañeros de trabajo. Tu día a día está cambiando y lo sentís con fuerza.
Escorpio: la Luna te invita a organizar tu tiempo y energía en función de lo que realmente importa. Foto: ilustración Shutterstock.
Este cierre te da la oportunidad de crear rutinas más alineadas con tu bienestar físico y mental. Es una invitación a organizar tu tiempo y tu energía en función de lo que realmente importa y no de lo que te desgasta.
El plenilunio toca tu zona de creatividad, romance y disfrute. Podría ser el cierre de un proyecto artístico, una etapa amorosa o simplemente un momento de celebración y fiesta. Lo vivido en estos meses ahora da frutos claros. T
Sagitario: podría ser el cierre de un proyecto artístico, amoroso o un momento de fiesta. Foto: ilustración Shutterstock.
También puede pedirte soltar viejas formas de buscar placer o de relacionarte con el amor. Lo que se despide deja espacio para que nuevas experiencias, más auténticas y pasionales, se manifiesten.
La Luna llena ilumina tu hogar y tu familia . Puede tratarse de una mudanza, el fin de una remodelación o la resolución de un asunto familiar que pedía atención desde hace tiempo. Es un cierre que trae alivio y claridad.
Capricornio: la Luna llena ilumina tu hogar y tu familia. Foto: ilustración Shutterstock.
Es también un momento de mayor conexión con tus raíces. Algo se transforma en tu espacio íntimo y eso te permite sentirte más fuerte y enraizado para los próximos pasos.
Esta Luna llena se manifiesta en lo cotidiano: rutinas, estudios cortos, vínculos con hermanos o vecinos . Podés estar cerrando un proyecto de escritura, una formación breve o un cambio en tu forma de comunicarte. T
Acuario: la Luna se manifiesta en lo cotidiano: rutinas, estudios cortos, vínculos con hermanos o vecinos. Foto: ilustración Shutterstock.
ambién es momento de revisar tu consumo de información: lo que leés, escuchás y hablás. Lo que se cierra ahora te permite expresarte con más claridad y coherencia hacia adelante.
La superluna activa tu zona de recursos y autoestima . Puede implicar un cambio en tu forma de ganar dinero o una compra importante. También podés estar terminando de pagar algo o cerrando una fuente de ingresos para abrir otra.
Piscis: la superluna activa tu zona de recursos y autoestima. Foto: ilustración Shutterstock.
Más allá de lo material, esta Luna llena también resalta tu valor personal . Es tiempo de reconocer qué te sostiene y de dejar atrás creencias limitantes sobre tu merecimiento.
Asesoró Giuliana Piloni, astróloga integrante del equipo de Aprende Astrología. En Instagram @aprendeastrologia.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
03/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
Nicki Minaj vs. Cardi B: la guerra que cruzó los límites del rap
El último cruce digital entre Nicki Minaj y Cardi B reavivó una de las rivalidades más comentadas del rap. Foto: Pinterest @Varvaraaa333/@niiri
La rivalidad entre Nicki Minaj y Cardi B nunca terminó de apagarse desde que ambas irrumpieron en la cima del rap femenino.
Lo que empezó como competencia artística se transformó con el tiempo en un enfrentamiento personal , lleno de indirectas en entrevistas, mensajes en redes y alusiones en canciones.
La confrontación de 2018 en la Semana de la Moda de Nueva York, cuando Cardi le arrojó un zapato a Minaj, quedó en la memoria como símbolo de una enemistad abierta y sin retorno.
El 30 de septiembre de 2025, la pelea volvió a estallar en X (antes Twitter). Nicki Minaj cuestionó las ventas del nuevo álbum de Cardi, Am I the Drama? , y lo hizo con una serie de tuits cargados de burlas.
El intercambio se convirtió en un sinfín de insultos, donde lo personal desplazó a lo musical: acusaciones sobre infertilidad , adicciones , infidelidades y hasta referencias a los hijos de ambas.
Dos íconos del rap femenino cuya enemistad trasciende la música. Foto: Pinterest @thecut
El cruce duró apenas dos días, pero reabrió un debate complejo en la cultura del rap: ¿hasta dónde se puede llegar en un enfrentamiento público para herir al otro?
Muchos fans y observadores manifestaron rechazo por lo bajo que cayó la confrontación, señalando que al involucrar a menores y aspectos biológicos íntimos, ambas artistas traspasaron un límite que va más allá de lo artístico.
El 1 de octubre la batalla se apagó, no sin antes terminar con un mensaje inquietante de Cardi: una amenaza velada de “ resolver todo en persona ”, que encendió las alarmas de esta rivalidad.
Nicki Minaj es considerada una de las raperas más influyentes de las últimas dos décadas. Con más de 100 entradas en el Billboard Hot 100 y títulos como Super Bass o Anaconda convertidos en himnos globales, se consolidó como pionera en abrir espacio a las mujeres en el rap mainstream .
Con múltiples premios BET , American Music Awards y MTV Video Music Awards , Nicki fue la primera mujer en liderar la lista de rap de Billboard con continuidad.
Cardi B , en cambio, irrumpió en 2017 con Bodak Yellow, convirtiéndose en la segunda rapera solista en alcanzar el número uno en el Hot 100 .
Con apenas dos discos, acumuló un Grammy al Mejor Álbum de Rap ( Invasion of Privacy ), récords de streaming y una proyección mediática que la volvió referente de la nueva generación.
Esa diferencia generacional y de estilo —Cardi con un rap más directo y visceral, Nicki con una propuesta técnica y teatral— alimentó la narrativa de “relevo” que muchos fans y medios interpretaron como competencia inevitable.
La chispa se encendió con Minaj publicando el escueto tuit “ $4.99 ” —aparente burla al precio promocional del álbum de Cardi— al que siguieron versos cargados de sarcasmo: “Cayéndote de las listas con la panza grande / Aun así. tú. No. Pudiste. vender. más. que. yo.”
Minutos después, Cardi cuestionó las intenciones de Minaj: “¿Por qué sigues mencionando mi álbum?? … Llevas como 16 años en el juego … compárate con tus pares … Rihanna , Taylor Swift , Drake .”
Poco después, borró un mensaje en el que se refería a la hija mayor de Cardi, Kulture , con insultos racistas, llamándola “ cucaracha ” y “ mono ”. Ese golpe directo a una niña de apenas siete años generó un repudio inmediato en la red.
Cardi B junto a su hija Kulture, quien fue blanco de insultos en la pelea. Foto: Pinterest @hellomag/@elizabodron25
Cardi, quien recientemente reveló que está embarazada otra vez, no tardó en contraatacar y lanzó su acusación más dura: que el supuesto consumo de drogas de Minaj había afectado a su hijo, Papa Bear (5).
"Ese hijo tuyo tan lento (...) ni siquiera puede deletrear su nombre (...) deseabas tanta negatividad sobre mí cuando estaba embarazada (...) ahora él ya tiene 5 años y anda en puntitas de pie por la casa...” remató la rapera del Bronx.
Fue aún más allá en su ataque a la intimidad de Minaj, afirmando que había tenido que recurrir a distintos médicos de fertilidad porque “los percs ” (percocet, un opioide) le habían dañado los óvulos.
Nicki Minaj con su hijo Papa Bear, aludido por Cardi en medio de las acusaciones. Foto: Pinterest @PrettylittleKI/@ledgernote
La pelea expuso no solo la delgada línea entre la rivalidad musical y la agresión personal, sino también el dilema sobre la veracidad de las acusaciones lanzadas en caliente y el derecho a la intimidad de quienes ni siquiera forman parte directa de la disputa, como los hijos (además, menores de edad).
La última vez que fueron vistas conversando cara a cara, en la Met Gala de 2018. Foto: Pinterest @enews
Más allá del intercambio, la pelea volvió a abrir un debate sobre cómo se mide el éxito en el rap femenino. Minaj, con 16 años en la industria, reclama la posición de pionera y referente absoluto; Cardi, en apenas ocho años de carrera, logró premios y récords que la colocan en la conversación con artistas globales.
Lo que en otros tiempos era una batalla lírica con respuesta en canciones, hoy se volvió un combate de agresiones donde se cuestiona la maternidad, la fertilidad y hasta la salud de los hijos.
Pero hoy la crítica apunta a que ambas, en lugar de competir en ventas o musicalidad, trasladaron el duelo al terreno más dañino: la vida personal .
Fred Machado era el mecenas de Espert. Pero él no tenía idea.
José Luis Espert durante una reunión en la cámara de Diputados.
Todo resonaba a hipócrita descaro, a coartada banal, a simulacro vacío. "No tenía ni idea", decía exculpándose José Luis Espert respecto del origen del dinero que llegó a su cuenta: doscientos mil dólares provistos por un narcotraficante.
Esa supuesta ignorancia no es exculpatoria.
Al contrario.
No puede subestimarse de ese modo a toda la sociedad.
¿Es posible ignorar quién nos transfiere dinero a través de interpósitas fachadas empresariales?
¿Cómo puede no saber quién era en realidad la persona que le regaló 35 o más vuelos para hacer campaña?
Sabía.
Confraternizó en vuelos y cenas con su mecenas .
El argentino Fred Machado, según la justicia, es un ave de rapiña que claramente no ignoraba las ventajas que podría ofrecerle la cobertura política que buscaba.
Fred sí tenía idea de lo que transportaba en sus aviones. Y conocía muy bien la histórica infiltración narco en Guatemala, base central de sus operaciones. No era de todos modos el único país en los que derramaba sus tóxicos a precios millonarios.
Y nada indica que sus ofertas a Espert fueran inocentes.
No hay narco filantropía desinteresada.
Guatemala es un país infiltrado gravemente por el narcotráfico.
Espert afirmó que cobró tras ser preliminarmente contratado por una empresa guatemalteca, una minera. Pero nunca fue a Guatemala, supuestamente impedido por la pandemia.
¿Qué tipo de trabajos específicos realizó para Guatemala? ¿Para quién?
Fred Machado estaba económicamente involucrado en minas de zinc, plomo y antimonio en Guatemala; "Minas del Pueblo" era la fachada comercial. No habrían sido “del pueblo” precisamente. Es aquella mina la que habría contratado a Espert.
Machado habría estado a la vez complicado activamente con diversas minas de oro y de plata en Guatemala, en un intrincado esquema de lavado de dinero.
Es, también según la justicia de los Estados Unidos, un narcotraficante del cártel de Sinaloa , entre otros carteles.
Espert había calificado a lo que se decía de él como " chimentos de peluquería", y que no había pruebas de ninguna transacción a su nombre, excepto un papel de Excel .
Ahora admitió que sí existió esa transferencia.
José Luis Espert con uno de los aviones de Fred Machado.
En 2018 uno de los aviones que se atribuyeron a organizaciones en las que participaba el dadivoso Fred se estrelló en Venezuela con 1.200 kilos de cocaína del cártel de Sinaloa.
Otro, en 2019, se estrelló en México con 1.215 kilos de cocaína.
En 2020, otro de sus aviones fue interceptado con 1.700 kilos de cocaína en Guatemala.
En febrero de 2020, otro mas fue interceptado en Belice con 2.300 kilos de cocaína.
¿Cuántos vuelos realizaban ?
¿Cuánta cocaína transportó?
Machado traficaba desde Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México, y desde esas bases de operaciones a los Estados Unidos.
¿Y Espert lo ignoraba todo?
En 2011 se vinculó en expedientes judiciales a Machado con los hermanos Juliá, detenidos por intentar contrabandear a España 944 kg de cocaína.
Fred les había alquilado uno de sus aviones.
En 2011, Federico Elaskar, uno de los financistas protagónicos de la ruta del dinero K , también alquiló uno de sus aviones.
Aviones y más aviones. Otro avión. Y otro. Y otro más. Y miles de kilos de droga en ellos
¿El gobierno le deja al kirchnerismo esta mancha teñida de polvo blanco inocultable?
¿Por qué?
El kirchnerismo en pleno, comenzando por Cristina Fernández, se asoció a Chávez primero y luego al narco tirano Nicolás Maduro.
Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, abrazó el ideario chavista y sostuvo vínculos muy cercanos con Vladimir Padrino Lopez, el jefe del narco ejército venezolano.
A distinta escala ahora Espert perjudica a todo el oficialismo.
Sus palabras retroactivas respecto a los narcos suenan ahora siniestramente cínicas: "Para los narcos, bala o bala".
El narcotráfico financia diversas campañas políticas en Latinoamérica.
Las evidencias son abrumadoras. Y entonces, ignorarlas es cuanto menos sospechoso.
Cabe dudar de los que se presentan como santos y justicieros y se enmascaran en el candor que los habría obnubilado.
El narcotráfico financia al terrorismo. Y el terrorismo recauda para el narcotráfico.
Los narcos son el terror.
Fred Machado es el terror.
Y es el horror.
Los narcos matan.
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello persiguen, torturan y matan. Y Jorge Taiana no debiera ignorarlo. Y sí denunciarlo. Pero no lo hace.
Los narcos, más allá de todo color político al que adhieran y del país en el que operen, son asesinos.
Según la ONG Insight Crime. Org: “La venganza fue el móvil más común de los homicidios en Guatemala Representa al 36% de los asesinatos. Los vengadores allí matan estrangulando”.
Es un mensaje.
O, como ocurrió hace días en la Argentina, matan secuestrando, seccionando dedos y orejas .
Derramando sangre a granel para que los mensajes sean percibidos y sin dudas.
El perverso mundo del narco trasciende a una persona y a un gobierno.
¿Quién permitió y permite el ingreso y la distribución de la droga en el conurbano?
¿El kirchnerismo se encubre distraído y ahora denunciante?
Aquí hay gobernadores y hasta intendentes ciegos, sordos y mudos por estratégica elección.
Simular que se ignoran las muertes provocadas y el dinero mal acumulado y a granel es una desvergüenza.
Pero Espert dijo que no tenía idea.
¿A quién representaría Espert en caso de ser electo?
El narcotráfico es el problema de fondo de la Argentina, y no solo de la Argentina.
En distintos niveles derrama sangre y vidas.
El Pequeño J y sus sádicos están inmersos en los bajos fondos del venenoso mundo sangriento del narco.
Fred Machado en las cumbres sucias de las finanzas narco.
Hay un hilo que los vincula a distancia y por sendas laberínticas.
¿Cuánta de la droga que se trafica en el conurbano fue transportada por Fred Machado y sus eventuales secuaces?
Espert, persuadió a muchos.
Pero a pesar de sus discursos inocentones, ya no catequiza con esas monsergas consignistas .
Los desfachatados pueden acceder a los altos andamios del poder político.
Y escalar hacia el poder.
Pero la escalera hecha de cocaína se desbarata, al menos en éste caso.
Porque es preferible creer que los cínicos se estrellan en algún momento con la verdad.
La Justicia de Perú le dio 9 meses de prisión preventiva a Pequeño J, que se negó a la extradición voluntaria
"Pequeño J" seguirá con detención preventiva en Perú por 9 meses.
Hay 4.056 kilómetros entre la comisaría de Chilca y la fiscalía de Homicidios de La Matanza, en Gregorio Laferrere. En Buenos Aires, Matías Ozorio (28) se negaba a declarar frente al fiscal Adrián Arribas por el triple crimen de Florencio Varela. En Chilca, el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona llevó adelante la audiencia de detención con fines de extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J".
El joven peruano está señalado como el presunto autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , y fue capturado este martes en Pucusana, a 70 kilómetros de Lima, cuando intentaba escapar en un camión.
Desde entonces, "Pequeño J" está alojado en la comisaría de Chilca, un distrito costero ubicado unos 50 kilómetros al sur de Lima. La dependencia policial se cerró en su parte delantera con custodia de Inteligencia, del grupo táctico Los Halcones y la Unidad de Seguridad Especial (USE). La sede judicial está a 300 metros de distancia, pero no pudieron garantizar el traslado, por lo que el acusado participó de la audiencia de manera virtual. del mismo modo que lo hizo su abogado particular, Marcos Sandoval Romaina.
"Hemos cerrado el frontis de la comisaría, tenemos personal de la USE, de Los Halcones y de Inteligencia”, sostuvo el alto mando policial, quien además mencionó que "Pequeño J" ha decidido guardar silencio y no declarar ante las autoridades.
"Pequeño J" en la audiencia judicial en Perú.
Con una remera blanca y custodiado por la Policía, el sospechoso se sentó frente a la computadora para que en el Juzgado de Paz Letrado Permanente e Investigación Preparatoria de Chilca, a cargo del magistrado Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, le notificaran los motivos de su detención y la orden de captura emitida por Interpol.
"Se le atribuye a Tony Janzen Valverde Victoriano el haber participado en la comisión de los hechos perpetrados en el día 19 y 23 de septiembre del 2025 en el interior del domicilio ubicado en la calle Chañar N°702, Partido de de Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En ese contexto se entiende que Valverde Victoriano junto con un número indeterminado de sujetos, actuando de común acuerdo con división de roles y con claras intenciones de causarles la muerte, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y diversos cortes utilizando arma blanca sobre la superficie de la humanidad de Brenda del Castillo Morena Verdi y Lara Gutiérrez", explicó la acusación el juez a cargo de la audiencia.
A su turno, el fiscal Fernando Escobar solicitó nueve meses de prisión preventiva para "Pequeño J" mientras continúan los trámites de extradición.
Por su parte, Valverde Victoriano rechazó someterse voluntariamente a una extradición simplificada , mientras que su abogado aseguró que su defendido es "inocente" y presentó documentación para justificar el arraigo de "Pequeño J" con el objetivo de que espere el traslado a Buenos Aires en libertad con restricciones, lo que fue rechazado por la fiscalía por "falta de fundamentos".
El defensor también argumentó que el acusado abandonó Argentina por temor a ser detenido y no contar con familia ni abogado, por lo que decidió regresar a su país.
Finalmente el juez resolvió dictar la prisión preventiva por la gravedad de los delitos que se le imputan en Argentina y por la expectativa de pena de la acusación. Por al menos nueve meses "Pequeño J" continuará detenido en Perú mientras se lleva a cabo el proceso de extradición pasiva vía diplomática.
"El caso tiene su particularidad. Tiene sesenta días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal", dijo el juez y aclaró que el plazo de la preventiva podría ser prorrogable.
La defensa del acusado de triple crimen de Florencio Varela apeló a la decisión judicial antes de que finalizara la audiencia.
A su vez, el magistrado dispuso que Valverde Victoriano sea trasladado al establecimiento penitenciario Cantera , en la ciudad de Cañete, un distrito de Nueva Imperial, unos 170 kilómetros al sudoeste de Lima.
La Cantera tiene oficialmente capacidad para 1.024 detenidos, pero en medios locales refieren que aloja a más de 3.000, con una superpoblación carcelaria del 200%. Tiene pabellones destinados a máxima, mediana y baja seguridad, y entre ellos hay uno específicamente destinado a narcos jóvenes con programas para el tratamiento de las adicciones.
Fuentes consultadas por Clarín confiaron que, si bien Valverde Victoriano "no es un detenido muy complicado", su extradición pasiva puede "demorar algunos mes", por lo que ya están trabajando para "agilizar los procesos".
Valverde Victoriano al ser detenido en Lima, Perú, a bordo de un camión.
Argentina y Perú tienen un tratado de extradición que data de 2004 y fue ratificado en 2006. En ese marco, los ciudadanos acusados por delitos con expectativa de pena mayores a un año de prisión son extraditables.
Ahora, la Justicia argentina debería dar curso al pedido formal y la Cancillería lo tramitará a través de su embajada. Serían ellos quienes trasladarían la solicitud a la Justicia y el Gobierno peruanos para que autoricen el trámite de extradición.
Mientras todo eso se lleva a cabo, Valverde Victoriano esperará en la cárcel.
AA
El maximalismo urbano de Casa FOA: 40 años de diseño y brillo en Puerto Madero
El maximalismo urbano de Hugo Di Marco ganó la Medalla de Oro por su espacio Wellness.
Casa FOA celebra sus 40 años con una edición q en el Distrito Madero Harbour de Puerto Madero, en Av. Juana Manso 1980. Bajo el concepto " Maximalismo Urbano ", la muestra abrió sus puertas el 1° de octubre y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.
A lo largo de 5300 m2 y 40 espacios , el diseño de interiores, la arquitectura y el paisajismo argentino interpretaron la consigna " más es más ", que anima a la suma de colores, texturas y patrones.
Espacio 34 Cafetería
“Nos debíamos volver a Puerto Madero. Esta es la tercera edición que hacemos acá. Y lo hacemos con la edición N° 40 y en un lugar se presta para el maximalismo urbano”, expresó Juan Blas Fernández , gerente general de Casa FOA, refiriéndose de algún modo al lujo del habitar (y viceversa).
“Es el lujo entendido desde la calidad de vida, de vivir bien”, amplía Catalina Ulloa , responsable de Arquitectura de Casa FOA. “El maximalismo es una tendencia, aunque cada uno lo expresa desde su identidad. Quizá el minimalismo lo que hace es reducir demasiado a temas más conceptuales y el maximalismo viene a romper con eso”, completa.
“Personalmente me inspiré en la bajada principal de esta edición y quiero decir que a nosotros nos representa muy bien este concepto en Osten. Conocemos Puerto Madero y también, lo que el consumidor busca”, define Camila Ginevra , responsable del interiorismo de la unidad modelo de la futura Osten Tower II. “También me divierte mucho mezclar texturas, diferentes materiales y diferentes brillos”, completa la hija de Alejandro y Mercedes Ginevra.
Espacio 26 Cava y Bodega
Hablando de brillos y, como es tradición en la muestra, la apertura fue precedida por la ceremonia de premiación, donde un jurado especializado reconoció la excelencia de las propuestas. El máximo galardón, la Medalla de Oro Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran Campos, fue otorgado al Espacio 21 Wellness del diseñador Hugo Di Marco .
Di Marco fue premiado por crear una atmósfera inmersiva que logra transformar la experiencia del bienestar , utilizando volúmenes incorporados para generar diferentes situaciones espaciales y un despertar sensorial.
El segundo gran reconocimiento, la Medalla de Plata Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran de Campos, fue para el Espacio 27, Dormitorio Principal, diseñado por Mónica Kucher y Mariano Canova (Estudio Nova). Este proyecto fue destacado por ser un espacio escultural y elegante, donde una serie de paneles vidriados definen la caja contenedora de la función de dormir y transmiten armonía.
Medalla de Plata para Mónica Kucher y Mariano Canova por el Dormitorio Principal.
Además de las medallas, el jurado entregó menciones a la arquitectura y diseño, destacando la versatilidad de las propuestas. La Primera Mención fue para el Espacio 18, Taller Creativo, a cargo de Agustín Decaro, Juan De Souza, Sofía Cal, Victoria Romano y Max Jara . La Segunda Mención recayó en Carolina Scolni y Adrián Moyano por su Espacio 7, Estar y Cocina. Finalmente, la Tercera Mención fue para Lucía Quinteros por su elegante Espacio 26, Cava y Bodega.
Espacio 4, Espacio Institucional
Entre los premios especiales, se destacaron: el Espacio 22, Corporación de Planeamiento Metropolitano ( Mejor Espacio Institucional ); César Lago por el Espacio 10, Instalación Artística ( Mejor Instalación Artística ) y el dúo de los arquitectos Leonardo Militello y Fernando Hitzig por el Espacio 34, Cafetería Osten ( Nuevo Talento ).
Además, se reconoció a Guadalupe Diez por el Espacio 16, Auditorio ( Mejor Arte Aplicado ) y a Eugenia Landaboure e Integral Instituto Superior de Diseño por el Espacio 4 ( Mejor Espacio Exterior ). La distinción a la Mejor Interpretación de la Temática del Año fue para el Espacio 19, Atelier .
La fachada y entrada a la muestra.
Foto: Guillermo Rodriguez Adami
Grupo México entra en la puja por Banamex y ofrece comprar la totalidad del banco mexicano
Grupo México entra en la puja por Banamex y ofrece comprar la totalidad del banco mexicano
Marco Ugarte - AP
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Grupo México, el mayor conglomerado minero y ferroviario del país, anunció el viernes una “oferta vinculante” para adquirir 100% de Banamex, la filial mexicana de la corporación estadounidense Citigroup.
El anuncio se da una semana después que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo presentó una oferta para comprar hasta 25% de uno de los mayores bancos de México por un monto estimado de US$2300 millones.
El grupo del empresario mexicano Germán Larrea expresó en un comunicado que con esta oferta “se busca cumplir dos objetivos: la compra del 100% de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano”.
En el escrito, que fue enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, se señala que si Chico Pardo desea mantener su inversión del 25%, recientemente acordada con Citi, “la propuesta sería adquirir el 75%”.
“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, agregó.
Grupo México es la cuarta empresa más grande de México con una capitalización de mercado de US$27.316 millones.
La corporación participa en el sector minero, ferroviario y la construcción, y tiene presencia en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y España, además de México.
Hace dos años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2022) informó que el Grupo México estaba entre los posibles compradores de Banamex, pero la oferta no prosperó.
El Grupo México indicó que si Citi acepta la oferta de compra, será “sujeta a las aprobaciones correspondientes”.
Por su parte, Citigroup informó en un comunicado que no ha recibido una oferta del Grupo México hasta ahora y agregó que si la presentan “la revisaremos de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta”.
“Seguimos comprometidos con maximizar el valor total de Banamex para nuestros accionistas, y el acuerdo que anunciamos la semana pasada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa sigue siendo nuestro camino preferido para lograr ese resultado”, refiere el comunicado.
Chico Pardo, quien actualmente es presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) que maneja la operación de aeropuertos en el sureste de México y en San Juan de Puerto Rico, no se ha pronunciado sobre la oferta del Grupo México.
Hace más de tres años Citigroup anunció que saldría de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, donde tiene su mayor red de sucursales, como parte de una estrategia mundial del grupo estadounidense.
Citi informó que en 2026 realizaría una Oferta Pública Inicia (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores para la venta de Banamex, que está entre los diez primeros bancos del país con una red de 1261 sucursales, más de 9,5 millones de tarjetas de crédito y activos por más de US$50.000 millones.
No está claro de qué manera se afectará la operación de venta de Banamex con la entrada del Grupo México. Banamex dijo la semana pasada que Chico Pardo sería el “accionista referencial” y tendría el manejo de las operaciones del banco, y el resto del paquete accionario quedaría en manos de inversionistas minoritarios.
Las autoridades mexicanas no se han pronunciado sobre la oferta que presentó el viernes el Grupo México.
MéxicoCitiMercados
Tres peloteros en Buenos Aires para que los chicos jueguen, salten y se escondan con libertad
Peloteros por hora para llevar a los niños
Todos recordamos la diversión de ir al pelotero, la sensación de nadar en una pileta de pelotitas, de recorrer el laberinto e ir encontrándose con los hermanos, amigos y otros niños.
La ciudad de Buenos Aires tiene buenas propuestas, en su mayoría con reserva previa, para que los chicos tengan su momento de juego libre mientras los padres esperan y disfrutan en un lindo espacio en el café.
Pelotero para niños de 4 a 8 años
En la sucursal de Balvanera de Kids Boom Café hay un espacio diseñado para niños de 4 a 8 años con una pileta de pelotitas que tiene además inflables adentro para jugar con el movimiento de las pelotas. Lleno de colores pasteles, los laberintos y toboganes desembocan en diferentes sectores pensados para divertirse. También tiene un arenero de maderitas para jugar como si estuvieran en la playa.
La sede de Caballito tiene una propuesta para un rango etario más amplio, de 4 a 12 años, donde el gran atractivo son los varios toboganes y túneles iluminados con luces led de colores que desembocan en el pelotero. Además, tiene un muro de escalada, una tirolesa, sector con camas elásticas, puentes colgantes y un tobogán verde para que los chicos se deslicen sentados en un salvavidas, todo supervisado y organizado por empleados del local.
Tobogán por el que se pueden deslizar sentados en un salvavidas
En el primer piso hay un balcón con mesas para los adultos que recorre todo el pelotero para poder tenerlos siempre a la vista a los chicos.
En ambos sitios es obligatorio el uso de medias antideslizantes. Los menores deben presentar DNI, se puede ingresar dos adultos sin cargo, y la hora de entretenimiento incluye juego libre en el pelotero, juego de arenero de maderitas y roleplay.
¿Dónde? Adolfo alsina 2149, Balvanera, o Av. Rivadavia 6079, Caballito, CABA.
Un pelotero con muchos niveles
En Recoleta, La Máquina de Jugar tiene un laberinto gigante de varios pisos que dejará a los chicos asombrados. Cuenta con toboganes inflables y muchísimos pasadizos, un sector de baile y para los más chiquitos hay una plaza blanda.
Los turnos duran tres horas, es para niños hasta 9 años de hasta 1,30 mts de altura. La entrada incluye un alfajor y jugo. A los adultos no se les cobra entrada, solo lo que consumen en el café y no es obligatorio la consumición.
De lunes a viernes se puede asistir sin reserva y los sábados y domingos sí o sí con reserva previa desde la página web.
¿Dónde? Sánchez de Bustamante 1645, CABA.
El sitio incluye un parque aéreo dentro del pelotero
En el centro, precisamente en Monserrat, Fun City ofrece la opción de combinar la adrenalina del parque aéreo con el gran laberinto que también incluye camas elásticas, redes colgantes, un arenero gigante de maderas pequeñas y toboganes hacia el gran pelotero. Además hay un sector con bloques para construir y un gran panel didáctico.
Es para niños de 4 a 14 años, tienen que llevar medias antideslizantes (también se pueden comprar en el lugar), los turnos son de una hora y media y pueden acompañar hasta dos adultos sin cargo.
¿Dónde? México 1355, CABA.
Un arenero de maderas
Qué saleSalidas
La respuesta de Hamas al ultimátum de Trump: condiciones, ambigüedades y divisiones sobre el plan de paz
La foto "de despedida" de los rehenes publicada recientemente por Hamas
TEL AVIV.- En la respuesta parcial de este viernes de Hamas al plan de paz para la Franja de Gaza hay algunas llamativas omisiones respecto de puntos centrales de la propuesta realizada este lunes por el presidente Donald Trump y varias cuestiones ambiguas que inmediatamente sacaron a la luz las divisiones existentes en la propia organización terrorista.
Hamas anunció en Telegram que había aceptado liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según los términos de la propuesta para Gaza incluyendo la transferencia de la administración de la Franja a un comité palestino, y señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles.
Pero los medios israelíes, como el diario Yedioth Aharonot, destacaron que en el comunicado no se hace referencia a dos puntos fundamentales para Israel: el desarme de Hamas y el despliegue de una fuerza internacional en la Franja.
Según The Wall Street Journal, antes de entregar su respuesta, Hamas insistió en cambiar la disposición que considera más objetable: el desarme. El grupo también exige modificaciones en el calendario de retirada israelí, que difiere del mapa presentado por Trump, y solicita cambios en el cronograma para la liberación de los rehenes.
En cuanto a las armas, el Journal informó que Hamas aceptaría transferir lo que denomina “armas ofensivas” a un depósito en Egipto y a las Naciones Unidas, pero insistió en conservar lo que denomina “sistemas defensivos”. No está claro qué tipo de sistemas considera Hamas defensivos, pero declaraciones recientes de sus líderes sugieren que el grupo cree que las armas deberían permanecer en su poder al menos hasta el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como su capital, según informaron las autoridades.
Manifestantes palestinos con banderas de Hamas en Ramallah, Cisjordania. (Photo by HAZEM BADER / AFP)
HAZEM BADER - AFP
Hamas tampoco abordó claramente otros elementos del plan de Trump, como la exigencia de desmilitarizar Gaza y dar paso a una fuerza multinacional.
“Otros asuntos mencionados en la propuesta de Trump, relacionados con el futuro de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino, están vinculados a una postura nacional más amplia, de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”, dice el comunicado difundido en Telegram.
“Estos asuntos se debatirán en un marco nacional palestino integral, en el que Hamas participará y contribuirá con plena responsabilidad”.
Algunos líderes de Hamas hicieron conocer también su desacuerdo con otros puntos del plan de Trump.
Mousa Abu Marzouk, alto funcionario de Hamas (Khalil Hamra/AP)
Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamas, dijo a la cadena Al-Jazeera que se necesitarían más de 72 horas para liberar a los rehenes vivos y los cuerpos de los muertos, afirmando que ese plazo no era realista en las circunstancias actuales.
“No nos desarmaremos antes del fin de la ocupación israelí. Entablaremos negociaciones sobre todos los asuntos relacionados con el movimiento y las armas”, añadió. “Hamas es un movimiento de liberación nacional, y la definición de terrorismo del plan no se aplica a él”, agregó Marzouk.
Agencias AFP y AP
Guerra en Medio OrienteHamasFranja de Gaza
Julián Quiñones regresa a la selección mexicana para partidos de preparación ante Colombia y Ecuador rumbo a Copa del Mundo
Julián Quiñones regresa a la selección mexicana para partidos de preparación ante Colombia y Ecuador
CIUDAD DE MÉXICO, 3 oct - El regreso del delantero Julián Quiñones destacó el viernes en la convocatoria de la selección mexicana para los partidos de preparación ante Colombia y Ecuador rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El delantero colombiano naturalizado mexicano no aparecía con la selección desde junio cuando participó en el partido por los cuartos de final de la Copa Oro.
La selección dirigida por Javier "Vasco" Aguirre enfrentará el 11 de octubre a Colombia en el estadio AT&T de Arlington, Texas, y tres días después jugará ante Ecuador en el estadio Akron de Guadalajara, en el occidente de México.
México será anfitrión del Mundial, junto a Estados Unidos y Canadá, por lo que ya tiene su participación asegurada y no disputa las eliminatorias de la Concacaf.
A continuación, la lista de 25 jugadores convocados publicada el viernes por la Federación Mexicana de Fútbol:
Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara), Carlos Acevedo (Santos Laguna).
Defensas: Mateo Chávez (AZ Alkmaar, Países Bajos), Ramón Juárez, Israel Reyes y Kevin Álvarez (América), Jorge Sánchez (Cruz Azul), César Montes (Lokomotiv, Rusia), Johan Vásquez (Genoa, Italia), Jesús Gallardo (Toluca).
Medios: Orbelín Pineda (AEK Atenas, Grecia), Alexis Gutiérrez y Erick Sánchez (América), Erik Lira y Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Luis Romo (Guadalajara), Diego Lainez (Tigres UANL), Marcel Ruiz (Toluca).
Delanteros: Santiago Giménez (Milan, Italia), Julián Quiñones (Al Qadsiah, Arabia Saudita), Germán Berterame (Monterrey), César Huerta (Anderlecht, Bélgica), Hirving Lozano (San Diego, EEUU), Alexis Vega (Toluca).
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)
Selección de MéxicoFútbol InternacionalMundial 2026
“Exceso de abandono”: enojados por los caminos y la inundación, productores de Carlos Casares se movilizarán contra el intendente
La movilización será el lunes
“No es el clima, es falta de gestión”. Bajo ese lema, productores autoconvocados del partido de Carlos Casares llamaron a movilizarse el próximo lunes hasta la Plaza San Martín desde la rotonda que va a la ciudad. Reclaman la puesta en marcha de acciones de emergencia y un plan de obras hidráulicas ante el escenario que enfrenta la zona rural por las inundaciones que, según señalan, han dejado caminos intransitables, pobladores aislados y serias dificultades para el trabajo y el abastecimiento.
La protesta se realizará en paralelo a la presentación de una carta colectiva que comenzó a circular para reunir firmas y que será entregada ese mismo día en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, cuyo intendente es Daniel Stadnik. Hace unos días, según se informó en la cuenta de Facebook de la Municipalidad local, el jefe comunal se reunió con productores y técnicos de hidráulica.
“La idea de esta nueva convocatoria es que participe mucha gente: todos los que estamos afectados y podamos llegar. Muchos que viven en zonas rurales están trabajando o incomunicados y no podrán ir. Por eso queremos que quienes sí puedan estar presentes lo hagan, para que, si es cierto lo que dice el intendente, Nación escuche el reclamo”, explicó Delfina Figueroa, una de las productoras que participa de la organización de la marcha.
El flayer de la convocatoria
En la carta, los productores describen la situación que atraviesa el distrito. “No es exceso de lluvia, es exceso de abandono. Caminos cortados, empleados, productores y sus familias aislados. Ambulancias que no pueden salir o llegar. Mercaderías y medicamentos varados. Producción parada. La economía en una situación gravísima con eventuales consecuencias irreversibles. El agua acumulándose sin pausa”, manifiestan.
También recuerdan que los pedidos de obras hidráulicas no son nuevos, sino que fueron planteados con antelación en distintos momentos. “Reclamamos obras durante la sequía advirtiendo este escenario: no escuchó. No hizo nada. En marzo volvimos a alertarlo y en mayo le dijimos que el riesgo excedía y excedería lo productivo. La situación actual afecta la vida, salud, integridad y dignidad de las personas de la zona rural de Carlos Casares”, apuntan.
Más adelante, el texto plantea que la falta de acción vulnera derechos básicos y advierte sobre eventuales responsabilidades legales. “La omisión en este contexto de riesgo conocido vulnera derechos humanos: vida e integridad personal, circulación, trabajo, propiedad, igualdad ante la ley y protección efectiva frente a emergencias. No son consignas: son obligaciones del Estado. Incumplirlas es violación de derechos”, indican.
Y agregan: “Desde este momento, toda lesión, agravamiento de salud, pérdida material evitable o daño a la integridad y la vida derivados de esta situación le serán reclamados a usted, señor intendente, y a los demás funcionarios que lo acompañan, quienes son responsables directos y deberán responder administrativa, civil y penalmente por omisiones y demoras”.
La carta también advierte que, si fuera necesario, podrían recurrir a instancias internacionales: “No seremos dubitativos si fuera necesario promover acciones para reclamar internacionalmente la responsabilidad del Estado por violación de derechos humanos”.
Además, en el documento plantean una serie de medidas: la activación inmediata de Defensa Civil y la conformación de un Comité de Crisis con protocolo público; la realización de obras hidráulicas con fundamento técnico y prioridades auditables; trabajo planificado con hitos, responsables y control ciudadano; un calendario de acción y plan de emergencia para eventos críticos, publicado y actualizado y diálogo real y transparente con todos los vecinos.
En la carta señalan: “No seremos dubitativos si fuera necesario promover acciones para reclamar internacionalmente la responsabilidad del Estado por violación de derechos humanos”
Figueroa dijo que la situación afecta a toda la población rural y urbana. “No es un reclamo solo de productores, sino de toda la ciudadanía. Todos estamos afectados por esta situación.” Agregó que lo que se busca es que el reclamo tenga alcance nacional. “El reclamo en sí es que haya medidas concretas, un plan de emergencia para actuar si ocurre algo grave: que se convoque a Defensa Civil o a quien corresponda, como en otras inundaciones, cuando había helicópteros, médicos en los pueblos y ambulancias operativas. También pedimos que presente un plan de obras a futuro. No se trata de gastar gasoil para ‘mostrar’ que se está trabajando, sino de que lo que se haga funcione. Y si no hay un plan, que lo presente”
La movilización está prevista el lunes a las 9 en la rotonda de la ruta 5, desde donde productores y vecinos marcharán hacia la Plaza San Martín. En paralelo, la carta será ingresada por Mesa de Entradas municipal con el objetivo de dejar constancia formal del reclamo, acompañada por firmas de productores, vecinos y ciudadanos.
El martes pasado, según se informó en la cuenta de Facebook de la Municipalidad de Carlos Casares, el intendente Stadnik se reunió con productores y técnicos de hidráulica.
Según se dijo, “recibió en su despacho a productores rurales de los cuarteles segundo y sexto del partido de Carlos Casares, próximo al km. 319 de la ruta N5″. Indicaron que “se compartieron las inquietudes sobre la transitabilidad de los caminos y se analizaron alternativas de trabajo conjunto para avanzar en su mejora. También se habló sobre la importancia de garantizar la accesibilidad en la zona para la vida de las familias rurales y el transporte de la producción”.
“Participaron los ingenieros de Hidráulica Osvaldo Raimundo y Leandro Rosa Pace, quienes brindaron asesoramiento técnico sobre el manejo del agua en los canales del sector, aportando su mirada para avanzar en soluciones integrales”, detalló.
“Nuestro compromiso es escuchar a los productores y trabajar junto a los técnicos para dar respuestas concretas. A partir de un plan de trabajo que contemple acciones inmediatas y proyectos a mediano plazo para mejorar la red vial rural y el sistema hídrico de la zona”, señaló Stadnik tras la reunión.
El motivo del supuesto enfrentamiento entre Pampita y Benjamín Vicuña
El motivo del supuesto enfrentamiento entre Pampita y Benjamín Vicuña
Pese a que Carolina ‘Pampita’ Ardohain y Benjamín Vicuña terminaron su relación de pareja en 2015 y en medio de un escándalo -en el que salió a la luz una supuesta infidelidad del actor con la China Suárez en pleno rodaje de El Hijo Rojo-, ambos mantienen un trato cordial por el bien de los tres hijos que tienen en común. Sin embargo, durante este viernes, trascendió que tuvieron un enfrentamiento por no ponerse de acuerdo en cuestiones parentales.
Pampita Ardohain y Benjamín Vicuña se separaron en 2015
Archivo
En modo enigmático, durante la emisión de A la tarde (América TV), Daniel Ambrosino expresó: “Uno de los padres estaba de acuerdo con el regalo, la otra parte de la pareja no quiso que se entregue”. Acto seguido, el resto del panel comenzó a indagar sobre distintas cuestiones: si él o ella fue quien dijo que ‘no’ y cuál de los dos padres era más famoso.
“Los dos son tapas de revistas por separados, tapas de revistas juntos y familiarmente hablando”, aseguró el periodista. Asimismo, Daniel Fava preguntó si el joven “se merecía” el auto de alta gama. “Yo creo que todos se merecen un coche... Fue por mal comportamiento. Chicos, es un adolescente, todos los adolescentes se portan mal”, aseveró Ambrosino.
Daniel Ambrosino fue quien brindó la información sobre el enfrentamiento entre Vicuña y Pampita (Foto: Captura TV)
Y al momento de develar el misterio, comentó: “La interna familiar surgió por el mal comportamiento de la criatura y estamos hablando de un regalo de alta gama, de un auto de marca francesa... Entre Benjamín Vicuña y Pampita Ardohain surgió la disputa”.
En ese sentido, el reconocido periodista de espectáculos remarcó que a Vicuña le llegó la posibilidad de darle a su hijo mayor, Bautista, un auto. Por supuesto, se lo comunica a la madre y lo que habría dicho Pampita es que no se lo merecía por mal comportamiento.
Pampita y Bautista Vicuña
En ese momento, otro de los panelistas agregó: “A mí me dicen que Bautista habría fallado en sus compromisos educativos”. Esto dejaría en claro que el adolescente, quien está cursando los últimos años de la escuela secundaria, cumpliría con sus responsabilidades escolares como se espera.
CelebridadesPampita ArdohainBenjamín Vicuña
Hamás considera "alentador" el pedido de Trump a Israel para que deje de bombardear Gaza
Hamás considera "alentador" el pedido de Trump a Israel para que deje de bombardear Gaza
Manuel Balce Ceneta - AP
Hamas dijo el sábado que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump pidiendo a Israel que deje de bombardear Gaza son "alentadoras", y afirmó que está listo para negociar inmediatamente la liberación de los rehenes y el fin de la guerra.
"Las declaraciones del presidente Trump sobre el cese inmediato de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza son alentadoras, y Hamás está dispuesto a iniciar negociaciones de inmediato para lograr un intercambio de prisioneros, poner fin a la guerra y garantizar la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza", declaró a la AFP un portavoz de Hamás, Taher al Nunu.
mj-str/phs/ad/db
HamasFranja de GazaIsrael
Catar celebra el "acuerdo" de Hamas con el plan de Trump para Gaza
Catar celebra el "acuerdo" de Hamas con el plan de Trump para Gaza
Alex Brandon - AP
Catar celebró el sábado una declaración de Hamas en la que se aprueba el plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump y afirmó que está trabajando junto con otros mediadores para reanudar las conversaciones sobre la implementación de un alto el fuego.
"El Estado de Catar celebra el anuncio de Hamas de su acuerdo con el plan del presidente Trump", declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al Ansari, quien también expresó su apoyo a las declaraciones de Trump que piden un alto el fuego inmediato.
Doha y el mediador Egipto habían comenzado a trabajar, en coordinación con Estados Unidos, para "continuar conversando sobre el plan y asegurar un camino hacia el fin de la guerra".
bur-aya/jhb/liu/lpt/ad/db/dga
Franja de GazaConflicto en Medio OrienteHamas
Paraguay cae ante Ucrania, pero avanza a octavos del Mundial Sub-20
Paraguay cae ante Ucrania, pero avanza a octavos del Mundial Sub-20
Paraguay clasificó a octavos de final del Mundial Sub-20 pese a caer por 2-1 ante Ucrania este viernes en el cierre del Grupo B, en el que los ucranianos se quedaron con el otro boleto y Panamá se despidió del torneo que se juega en Chile.
Los ucranianos y paraguayos son los primeros equipos con cupos asegurados a la ronda de los 16 mejores, a la que más tarde se sumarán los dos representantes del Grupo A, que conforman Japón, Chile, Nueva Zelanda y Egipto.
Los europeos se adelantaron en el Estadio Nacional de Santiago gracias al defensor Maksym Derkach en el minuto 46. La Albirroja puso el empate gracias a un golazo de larga distancia del atacante César Miño en el 69.
Pero el delantero Matviy Ponomarenko desenfundó un latigazo desde casi 30 metros en el 80 que fue inatajable para el guardameta paraguayo, Facundo Insfrán.
Con la victoria, Ucrania se quedó con el liderato del Grupo B, con siete puntos, mientras que Paraguay, campeón del Campeonato Sudamericano de la categoría, ocupó la segunda casilla con cuatro unidades.
En el otro duelo del cierre de la zona, Corea del Sur derrotó a Panamá en el estadio Elías Figueroa en Valparaíso, a unos 100 km de Santiago, con dianas de Hyun-Min Kim y Shin Min-ha en los minutos 24 y 58.
Los asiáticos, también con cuatro puntos pero menos goles anotados (3, uno menos que los paraguayos), tendrán que esperar en principio el final de la fase de grupos, el domingo, para saber si avanzan de ronda como uno de los cuatro mejores terceros del certamen.
Los centroamericanos, colistas con un punto, quedaron eliminados.
-- Resultados del viernes en el Mundial Sub-20 de Chile:
-Grupo B:
Paraguay-Ucrania 1-2
Corea del Sur-Panamá 2-1
Grupo B
- Pts J G E P GF GC
1. Ucrania 7 3 2 1 0 5 3
2. Paraguay 4 3 1 1 1 4 4
3. Corea del Sur 4 3 1 1 1 3 3
4. Panamá 1 3 0 1 2 4 6
axl/raa/
Mundial Sub 20Fútbol InternacionalSeleccion Paraguay
Hamás acepta parte de plan de Trump, que dice que Israel debe parar bombardeo en Gaza
Hamás acepta parte de plan de Trump, que dice que Israel debe parar bombardeo en Gaza
Evan Vucci - AP
Por Nidal al-Mughrabi
EL CAIRO, 3 oct (Reuters) -
Hamás dijo el viernes que aceptaría algunos aspectos del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Gaza, incluida la liberación de rehenes y el traspaso del Gobierno del enclave, pero evitó abordar cuestiones más delicadas como el desarme y dijo que negociaría.
Trump dijo que creía que la declaración demostraba que Hamás estaba listo para una paz duradera y que "Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida".
"Ahora mismo, es demasiado peligroso hacer eso", dijo Trump en su plataforma Truth Social. "Ya estamos negociando los detalles que se resolverán. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada PAZ en Oriente Medio".
Hamás emitió su respuesta al plan de 20 puntos de Trump, después de que el presidente estadounidense dio al grupo militante palestino hasta el domingo para aceptar o rechazar la propuesta.
Según una copia de la respuesta, Hamás no dijo si aceptará la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos desean, pero que el grupo ha rechazado.
Trump publicó una copia de la carta de Hamas en su página Truth Social y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una imagen en X del presidente grabando una respuesta a la "aceptación de Hamas de su Plan de Paz".
En una publicación en X, el senador republicano estadounidense Lindsey Graham calificó la respuesta de Hamas de "desafortunadamente predecible" y dijo que equivalía a un rechazo al plan.
"Un clásico 'Sí, pero'. Sin desarme, manteniendo Gaza bajo control palestino y vinculando la liberación de rehenes a las negociaciones, entre otros problemas.
Esto es, en esencia, un rechazo de Hamás a la propuesta del presidente Trump de tómalo o déjalo".
Un alto funcionario de Hamas dijo a Al Jazeera que el grupo no se desarmaría antes de que termine la ocupación israelí del enclave, comentarios que subrayaron la brecha entre las partes a medida que la guerra se acerca a su segundo año.
En Gaza, testigos dijeron que los aviones israelíes intensificaron sus bombardeos en la ciudad de Gaza, con varias casas bombardeadas en el barrio de Remal.
BUSCA NEGOCIACIONES
En su declaración, Hamás dijo que "aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiendo el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, y la entrada inmediata de ayuda", entre otros términos.
Hamás dijo que anunciaba su "aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación -tanto vivos como fallecidos- según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para llevar a cabo el intercambio".
Sin embargo, añadió que "en este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles".
El grupo dijo estar dispuesto a "entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico".
Hamás ha ofrecido previamente liberar a todos los rehenes y entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo diferente.
El plan de Trump propone un alto el fuego inmediato, un intercambio de todos los rehenes en poder de Hamás por prisioneros palestinos en poder de Israel, una retirada escalonada israelí de Gaza, el desarme de Hamás y la introducción de un Gobierno de transición dirigido por un organismo internacional. (Reporte de Doina Chiacu. Editado en español por Manuel Farías y Javier López de Léroda)
HamasFranja de GazaGuerra en Medio Oriente
Guterres aplaude la disposición de Hamas a negociar con EEUU el plan de Trump para Gaza
Guterres aplaude la disposición de Hamas a negociar con EEUU el plan de Trump para Gaza
MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) -
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha aplaudido la declaración emitida por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la que ha anunciado su disposición a liberar a los rehenes israelíes y a negociar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, donde han muerto alrededor de 66.300 palestinos desde que el Ejército de Israel inició su ofensiva contra el enclave tras el 7 de octubre de 2023.
Guterres, que ha dicho "sentirse alentado" por dicha declaración, ha instado "a todas las partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al trágico conflicto" en la Franja. En este sentido, ha reiterado su "constante" llamamiento a un alto el fuego "inmediato y permanente", la liberación "incondicional" de los rehenes y el acceso humanitario "sin restricciones".
Según ha indicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado, el jefe de la ONU ha agradecido a Qatar y Egipto por "su inestimable labor de mediación" y ha asegurado que Naciones Unidas "apoyará todos los esfuerzos para lograr estos objetivos y evitar aún más el sufrimiento".
Las declaraciones de Guterres han llegado después de que Hamás haya enviado a los mediadores la respuesta oficial al plan de Trump para Gaza, en la que se ha mostrado dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes --tanto vivos como muertos--, si bien ha pedido discutir los detalles de la propuesta de 20 puntos.
Tras ello, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que Hamás está "listo para una paz duradera", por lo que ha pedido a Israel que "pare inmediatamente los bombardeos" sobre el enclave palestino, con el objetivo de liberar a los rehenes "de forma segura y rápida", puesto que "ahora mismo es demasiado peligroso hacerlo".
La respuesta de la milicia palestina ha llegado pocas horas después de que Trump le diera un ultimátum para aceptar el acuerdo, fijando como plazo las 18.00 hora de Washington del domingo (00.00 del lunes en la España peninsular), bajo la amenaza de que, si no lo hace antes de esa fecha, se desatará "un infierno como nunca antes se había visto".
Trump, que el lunes expuso un plan de 20 puntos para tratar de zanjar el conflicto y hasta este viernes no había puesto un calendario concreto, había advertido de que es la "última oportunidad". "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", había sentenciado.
HamasFranja de GazaDonald Trump
La sorpresa del River–Racing: la cámara que convirtió las panzas de la tribuna en protagonistas
En Argentina el fútbol se siente con el cuerpo entero. El corazón late más fuerte, la garganta se enciende, los músculos se tensan y, claro, el estómago se resiente. La pasión futbolera es un vaivén de sensaciones: estrés, alegría, angustia; por supuesto las panzas pocas veces encuentran reposo en los 90 minutos de partido.
En esa montaña rusa emocional, la panza ocupa un lugar central, no solo porque recibe el impacto del clásico choripán de la previa o la gaseosa apurada en la tribuna, sino porque también refleja lo que pasa en la cancha: se contrae, se suelta en el festejo, se expone en momentos de gran alegría. En la cultura futbolera argentina, mostrar la panza es un gesto que sintetiza la intensidad del hincha: espontáneo, descontracturado y sin vergüenza.
Ese ritual, que se repite desde hace décadas en cada estadio del país, tuvo su homenaje oficial en los cuartos de final de la Copa Argentina, en el Gigante de Arroyito de Rosario. Allí debutó la “Panza Cam”, una versión criolla de la tradicional “Kiss Cam”. En lugar de enfocarse en besos románticos, la cámara recorrió las tribunas buscando panzas protagonistas. Y los hinchas, fieles a su estilo, respondieron con humor y orgullo: levantaron remeras y convirtieron el entretiempo en un espectáculo propio de la tribuna argentina.
La Panza Cam fue recibida como un show dentro del show. En esos 15 minutos de pausa, tiempo en el que comienza a actuar Buscapina*, mientras en el vestuario los técnicos ajustaban la estrategia, en la tribuna se celebraban las panzas como símbolo de pasión.
La iniciativa fue impulsada por Buscapina, el clásico aliado contra los dolores abdominales, como parte de su campaña global “Amamos las panzas”. El mensaje detrás fue claro: así como el fútbol se vive con la panza, también es la panza la que a veces necesita atención.
Ahí es donde entra Buscapina, el antiespasmódico de Opella, que empieza a actuar a partir de los 15 minutos* -lo que dura el entretiempo- y va directo al origen del dolor*. Porque nada debería interrumpir ese ritual sagrado que es alentar, ni un espasmo abdominal, ni un cólico, ni esa sensación incómoda que hace abrazar la panza más que a un compañero de tribuna.
La Panza Cam fue la forma de reconfirmar que en el fútbol argentino no solo juegan las piernas, no sólo se sufre con la garganta, también se siente y celebra con la panza. Esa panza que se aprieta cuando el rival ataca, que se relaja con un gol, que aguanta choripanes y viajes eternos con tal de estar en la cancha. Una panza que, en definitiva, es parte inseparable de la experiencia futbolera.
Buscapina le brindó protagonismo a lo que siempre estuvo ahí: la panza como espejo de la pasión. En la tribuna no hay lugar para cuerpos perfectos ni para pudores, lo que hay es emoción compartida, desborde y un amor por los colores que se vive con todo el cuerpo. Y entre esos gestos que definen al hincha, cada panza cuenta una historia y todas merecen ser celebradas.
Para esta iniciativa, Buscapina Argentina trabajó con MRM Madrid, agencia creativa.
*1. Lacy., et. al., Scandinavian Journal of Gastroenterology. 2013. 48 (8). 926_935. 2. Tytgat GN. Hyoscine butylbromide: a review of its use in the treatment of abdominal cramping and pain. Drugs 2007;67(9):1343–57. PMID: 17547475. LEA ATENTAMENTE EL PROSPECTO Y ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU MÉDICO Y/O FARMACÉUTICO. Opella Healthcare Argentina S.A.U. – Cuyo 3532 (B1640GJF), Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tel. (011) 4732-5000. Buscapina DUO (Hioscina-Paracetamol), Prospecto aprobado por disposición ANMAT N°: 5880 (13/08/21), MAT-AR-2502692, V1.0, 10/2025
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Content Lab
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Firma coreana Dohwa realizará estudios para tren de 2400 kilómetros en costa de Perú: Gobierno
Firma coreana Dohwa realizará estudios para tren de 2400 kilómetros en costa de Perú: Gobierno
LIMA, 3 oct (Reuters) - La firma coreana Dohwa Engineering realizará los estudios de prefactibilidad para un proyecto para la construcción de un tren de norte a sur en la costa de Perú, dijo el viernes el ministro de Transporte y Comunicaciones, César Sandoval.
El proyecto de tren desde las ciudades de Tumbes, en el norte, y Tacna, en el sur, considera una vía férrea de unos 2400 kilómetros, según datos preliminares del ministerio.
"Será un megaproyecto ferroviario que exhibiremos en el futuro un tren rápido", dijo Sandoval a periodistas. El plan es conectar toda la costa del país en unas 16 horas, agregó.
Sandoval afirmó que el estudio determinará el monto de inversión del proyecto y el tiempo que duraría su ejecución.
De acuerdo con datos preliminares, el tren podrá transportar a unas 113 millones de personas al año, y podrá movilizar a aproximadamente 61,5 millones de toneladas anuales.
Actualmente, Dohwa Engineering, en colaboración con la estatal Korea National Railway, realizan estudios para un tren que unirá la ciudad turística del Cusco con el aeropuerto Chincheros, en construcción, en esa misma región andina. (Reporte de Marco Aquino)
TrenTransportePerú
En su clave más pop, Taylor Swift entrega en The Life of a Showgirl aquello que se puede esperar de ella
Taylor Swift lanzó The Life of a Showgirl
Artista:Taylor Swift. Álbum: The Life of a Showgirl. Canciones: “The Fate of Ophelia”, “Elizabeth Taylor”, “Opalite”, “Father Figure”, “Eldest Daughter”, “Ruin the Friendship”, “Actually Romantic”, “Wish List”, “Wood”, “Cancelled!”, “Honey” y “The Life of a Showgirl”. Edición: Universal Music. Nuestra opinión: bueno.
Plumas, brillos y maquillaje en exceso para resaltar rasgos que pueden llegar al borde de la caricatura. Coristas, bailarinas de music hall, showgirls, según el idioma y el lugar. En esa figura, casi de modo fetichista, se inspiró Taylor Swift para el título del flamante álbum que acaba de estrenar, The Life of a Showgirl. Y si en estas líneas la aclaración está puesta en lo que inspiró al título y no a todo el álbum quizá sea porque, al menos en primeras escuchas, no subyacen nexos entre canciones que puedan marcar una obra de tipo documental o conceptual.
Tal vez sea solo un punto de partida para darle un curso posible a un álbum, aunque luego, en ese discurrir sonoro, el plano se abra y no haya sujetos ni objetos que se roben el protagonismo ni recalen en la figura de una showgirl.
La tapa del nuevo álbum de Taylor Swift
Republic Records
El arreglo pop genérico y la armonización de voces por detrás de la voz principal de Swift es lo que marca la estética, prácticamente, de todo el álbum. Hay una especie de cambio de paso, cuando el disco llega a su medianía y aparece una balada de piano, guitarra y voz (“Eldest daughter”), pero tampoco deja de estar dentro de lo esperable ni modifica ese clima amable por el que transcurre la docena de canciones.
El toque diferencial lo pone la voz de Sabrina Carpenter, casi como un bonus de último track, en el tema que da título a esta producción. Y está bien que haya dos voces porque así fue planteada la canción. Una especie de fan parada frente al escenario, viendo con fascinación a la corista que resplandece entre brillos, flashes y pedidos de autógrafos (“Estás viviendo mi sueño”, entona), mientras que desde arriba le quitan todo el encanto al asunto: “No sabés lo que es la vida de una corista”.
Lo cierto es que no se trata de la primera vez que Swift juega un poco con alter egos o con ironizar o desmitificar la vida pública, de exposición y éxito. Ya ha jugado a ponerse de un lado y del otro, en una misma situación. “Ahora gano dinero siendo bonita e ingeniosa”, dice Kitty, la corista de su historia.
Taylor Swift jugó de modo fetichista para producir la imagen de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl
Instagram @taylorswift
Pero la que está debajo de ese disfraz desde hace mucho tiempo que es bonita e ingeniosa; desde que apareció en el Bluebird Café de Nashville cuando era adolescente y una joven promesa del country pop. Y desde que comenzó a hacer que al estribillo de fórmula (ese que aparece al minuto de sonar una canción pop) le sucediera una estrofa ingeniosa. Porque las tuvo y las tiene. Las encuentra en sus propias historias o en alguna prestada, como cuando se arrepiente de no haber salido con aquel chico de la escuela que ha muerto hace poco (“Ruin the Friendship”) o cuando recala en la literatura más clásica. Sin duda los libros la han ayudado en ese sentido (de ahí que en este trabajo aparezca una shakespeariana Ofelia, en el primer track). Pero nunca se sumerge en profundidades ni en cuestiones realmente escabrosas. Taylor prefiere sus recursos de rubia debilidad, que susurra en los oídos, con canciones como “Honey”. Y en eso no falla.
Por otro lado, cabe mencionar que cantidad y calidad no siempre van de la mano. Es justo decir que Swift nunca baja de sus estándares. Sin embargo, y más allá de algunos giros que puedan ser ingeniosos, en los últimos cinco años la hiperactiva cantante publicó cinco discos (el anterior a The Life of a Showgirl trajo 35 canciones), regrabó cuatro que eran del comienzo de su carrera y realizó una gira de casi 150 conciertos. Al menos en lo referido a las canciones que crea, en esa abundancia corre el riesgo de transitar y retransitar los mismos caminos.
Por supuesto que, para la comidilla, hay material de sobra y eso cambia de un disco al otro. Se imponen las pesquisas minuciosas de datos (¿relevantes?) sobre lo que Taylor pudo haber colado de manera explícita o vía entrelíneas. Eso quedó demostrado apenas el álbum llegó a las plataformas de música. Y es así como sus fans han desmenuzado las canciones hasta encontrar referencias a todo lo que se pueda imaginar. A Blake Lively (en “Cancelled!“), a un déspota de escritorio de compañía discográfica (en “Father Figure”), o a un supuesto derecho a réplica por un ataque que recibió de Charli XCX (en “Actually Romantic”). Además, el nombre de George Michael se cuela en las redes porque “Father Figure” también es el título de una de sus canciones. Sus herederos se encargaron de aclarar que habían dado el okey para que Swift usara el título y las citas musicales.
Taylor SwiftMúsicaSabrina Carpenter
Casa FOA: las 7 tendencias que marcan lo nuevo en decoración y las distintas formas de habitar
Hasta el 2 de noviembre, Casa FOA se puede visitar todos los días en Madero Harbour
En su edición 40 aniversario, la tradicional muestra de arquitectura, diseño interior y paisajismo desembarca en un distrito en pleno crecimiento que combina innovación inmobiliaria con una propuesta urbana integral. Buenas ideas para este estilo de vida se reúnen en la clásica exposición que todos los años trae a un sitio emblemático de Buenos Aires -y ahora también de Córdoba, de Uruguay y de Chile- nuevas formas de habitar. Esta vez, Casa FOA está emplazada en un polo en desarrollo, en una de las áreas más recientes de Puerto Madero, hasta el 2 de noviembre.
Estamos en una de las zonas más exclusivas y modernas de la ciudad, en el Dique 1, en un entorno vibrante donde el diseño y la arquitectura conviven con el río, los espacios verdes, la gastronomía y nuevos desarrollos, tanto residenciales como corporativos. Madero Harbour -una realización de GNV Group- cuenta con edificios proyectados por arquitectos de renombre como Carlos Ott, Urgell-Penedo-Urgell y Pfeifer-Zurdo. Casa FOA intervino un predio de más de 5000 m², donde los visitantes podrán recorrer espacios de gran escala y casi triple altura -algunos alcanzan los seis metros- que impactan por su monumentalidad. Allí, cada diseñador, arquitecto y paisajista da forma a diversos ambientes e historias de vida, donde se levantará el futuro shopping, al mejor estilo de Bal Harbour. “Estamos en una de las zonas más lujosas de Buenos Aires, es el mejor lugar donde se representa el maximalismo, que es el concepto de esta muestra. El espíritu de la expo tiene que ver con su locación, acá tenemos casi 600m² que serán el corazón de toda la manzana que ocupa el proyecto”, sostiene Juan Blas Fernández, gerente comercial de Casa FOA.
La muestra de este año es en Madero Harbor, Lola Mora 421
De esta manera, Casa FOA no solo celebra cuatro décadas de creatividad, sino que también se convierte en una oportunidad para descubrir la proyección edilicia y urbana de Madero Harbour. El desarrollo inmobiliario de usos mixtos ofrece múltiples bares y restaurantes, un paseo comercial y el único helipuerto en altura de la ciudad. Los rascacielos y torres de oficinas están conectados con una infraestructura subterránea que genera una trama funcional. El Distrito Madero Harbour se constituye como un punto de encuentro cosmopolita, diseñado para reinventar la vida cotidiana con confort y elegancia. “Celebramos la realización de Casa FOA en un espacio donde suceden experiencias de vanguardia: aquí confluyen diversas propuestas que se adaptan a las nuevas tendencias y necesidades”, expresa Alejandro Ginevra, Presidente de GNV Group.
En esta edición 2025, la macrotendencia que alimentó el concepto de este año es el maximalismo. Esta estética -que celebra la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos- promueve la riqueza visual y la expresión individual, incluso a partir de la superposición de estilos. Así, Casa FOA esuna cita con la multiplicidad de lenguajes y el encuentro entre el diseño y la vida urbana actual. El manifiesto de esta edición es lo plural, lo expresivo y lo audaz como protagonistas de la rutina.
Tendencias de color y de diseño, nuevos hábitos sociales y culturales, todo converge en los 40 espacios de Casa FOA 2025: donde la vida sucede.
Necesitamos calma. Según el estudio de investigación Colour Futures -que cada año lleva acabo el centro de estética de AkzoNobel en Holanda para comprender cómo se sienten las personas alrededor del globo- estamos buscando casas que sean la base para una vida más sana. La elección de la paleta puede evocar bienestar. Crear un refugio para desacelerar y reflexionar. En su azul puro, Alba transmite fluidez, armonía y apertura a nuevas formas de pensar y sentir. Este tono llega acompañado de otros para cambiar el ritmo de una casa: gris cobayo, océano profundo, arcilla, terracota, ladrillo. Así, en un dormitorio contrasta con rosa cobrizo, con ocre claro o tonos arena, como lo vemos en el espacio 37 que es la unidad modelo Osten Tower II de Camila Ginevra. En el 24, el estar y comedor de Marcela Rodríguez y Lorena Spinola, el azul de la pared y la alfombra se enciende con acentos mostaza de tapicería y una biblioteca blanca en el living, con maderas miel en el escritorio y con sillas tabaco en la mesa principal. En la cocina de María Beatriz González Zuelgaray y Bea Palacio, el azul llega hasta el techo y actúa como elemento unificador, a lo largo de los 15 metros lineales del espacio. La continuidad cromática nos envuelve, acompaña el recorrido y confirma una pausa de relax.
El azul puro en paredes y techo transmite fluidez, armonía y apertura a nuevas formas de pensar y sentir
Habitar el Lobby de un modo confortable fue la cuestión para Muchtek, que nos da la bienvenida a la muestra. Hacer de la antesala un prólogo narrativo, un ritual de pasaje a través del cual dejamos de ser visitantes para transformarnos en huéspedes. En lugar de disimular su origen técnico, los perfiles de PVC se muestran cortados, seccionados, duplicados o ensamblados de formas inusuales en una relectura de su potencial en una forma perdurable, sofisticada y honesta. “Para interpretar el concepto rector de Casa FOA, tomamos un material para explotarlo en su máxima expresión: desde las aberturas de PVC a desmaterializarlo en un cuadro realizado con recortes de decks o en las luminarias, todas diseñadas por un artista”, detalla Pía Magri.
En Garage Urbano by Antelo Group, el auto no está más arrinconado y escondido sino en un espacio utilizable. “Para diseñar el lugar automotriz no pensamos en un depósito sino en un diseño integrado a la casa. Está inspirado en el primer parque que tuvo Puerto Madero, Micaela Bastidas que fue inaugurado en 2003, por eso arrancamos con los adoquines, que se van deconstruyendo y pasamos a la piedra pulida”, explica Juan de Souza. Como los autos son eléctricos, hay paneles solares para acumular energía. El muro de acero inoxidable actúa como un gran perchero para ordenar cascos y accesorios deportivos.
Pensar un garage en el cual el auto no está arrinconado y escondido sino en un espacio utilizable con muebles de exterior y una gran chimenea
En el pasillo exterior, el Espacio Institucional Integral ISD, la colorimetría interpela. El entrelazado de materiales tiende un juego de texturas. Propiciar lo lúdico desde el acto de transitar es el objetivo.
Un pasillo que propicia lo lúdico en el transitar
A través de colores intensos, géneros sofisticados, texturas y un exquisito detallismo, esta tendencia decorativa dota a los ambientes de mucha personalidad. Nos salimos del limbo minimalista para pasar a ambientes que nos provocan, como el living dramático y casi punk de Maximiliano Salar: “Yo soy maximalista, Máximo es el nombre del estudio. Me gustan las texturas, las capas, me siento cómodo en estos espacios, que a la vez son muy sensitivos, quiero que entres y te genere algo”. En su tercera participación en Casa FOA, sorprende con una estética trash y guiños rockeros, donde los sonidos y las luces modulares también son clave.
FOA 2025 Espacio 18 Living Maximiliano Salar
Otro ambientador que se siente como pez en el agua con la consigna 2025 es Ramiro Arzuaga, que plasma toda su filosofía en un atelier hiper creativo.“El maximalismo urbano me caracteriza, esto de mezclar estilos en uneclecticismo que queda buenísimo, que tiene mucho color y mucha mezcla.Puedo poner un mueble moderno con una alfombra persa antigua y una lámparachina del siglo XVIII. Además de mis cuadros y mis viajes conviviendo en este universo”, describe. A los veladores vintage les hizo pantallas nuevas. Para la cama de Roche Bobois encargó sábanas con sus iniciales. “El espacio 19 va aestar habitado por mí durante la expo, no es de revista, voy a estar armando lamesa y dibujando en vivo”, anuncia. Y le creemos: el escritorio está lleno de lápices y materiales plásticos para explorar. Un lugar de trabajo, de expresión y de descanso que no escatima en nada. La abundancia irradia en cada rincón.
El espacio creado por Ramiro Arzuaga
El departamento de lujo de Fontenla
En una visión diferente, el departamento de lujo de Fontenla susurra maximalismo urbano para un bon vivant que se mudó a Puerto Madero. “Lo más importante de laferia de Milán fue el foco en un interiorismo al servicio del hombre y sus necesidades. El usuario se tiene que apropiar de la tendencia, ponerla adisposición, por ello para estos 112 m² desarrollamos una colección de muebles que refleja lo que es vivir en esta zona de laciudad. Lustres, laqueados y tapizados en una paleta alineada otorgan sobriedad con personalidad. Grises, chocolates, verde musgo. Toques de borgoña y metalizados exclusivos. Muchas vetas. Y el recurso de Atrim para las terminaciones en un tono olivado”, especifica la arquitecta Florencia Basile. La iluminación es puntual y cenital, en paredes con led y artefactos trabajados como esculturas en mármol para dar luz difusa.
“Me inspiré en Wes Anderson, famoso por su estilo visual único. Es un escondite inmersivo, te doy el marco para que reescribas tu propia historia. Fluí,imaginá. El director de cine maneja estos tonos que usé -verde jardín botánico, rojo tribal, durazno-, frenás la película y es un cuadro”, relata Gabriela López Monzón sobre su Espacio de Hotel. Teniendo en cuenta la arquitectura del cielorraso, diseñó un domo que señala la situación más importante: dónde está la cocina, con tres islas que invitan al chef a conectar con el huésped, en lugar de quedar aislado en un back que no conoce nadie. La cava redondeada te envuelve. “Fui a lo circular. Me remito a la historia de la arquitectura: tengo como 5 metros de altura, así los enfatizo. Columnas facetadas. Es una estructura greco romana, eran imponentes y se fueron perdiendo con el minimalismo. Esta es una caja neoclásica con giros contemporáneos, para un hotel boutique que podría estar en Italia”. Las paredes con efecto mármol y terciopelo suman teatralidad.
Este espacio fue pensado como un hotel con cocina a la vista
Un espacio de encuentro y relax
Nanda, casa deperfumes, se encargó de aromatizar todos los espacios de Casa FOA con la visiónde que la fragancia es una metáfora que trae emoción al diseño. Un despertar de los sentidos, una estructura invisible y esencial en losambientes que brinda una experiencia sensorial y memorable, a través de una fragancia de autor con notas de canela, azafrán, lavanda, salvia, violeta y ámbar.
“Me gusta ir más alláde la flor. En mis arreglos hay frutas, verduras, para que la naturaleza esté verdaderamente presente y no recortada”, sostiene Gabriela López Monzónque desde C’est moi optimizaeste recurso de maximizar el reino vegetal con las obras de Santiago Carrera. El fotógrafo explora el paso del tiempo en frutas y verduras con sus composiciones de “naturalezas viva”. Limones, papayas, maíz, calabazas, uvas y bananas congeladas se hacen inmortales en sus escenas.
Para la sala de baño que concibieron para una pareja hedonista, amante del arte y la joyería, Eder Villarreal y María Ramos convocaron a floristas. Musgo y ramos de hortensias preservadas que aguantan así de lindas hasta un año.
Ramos de hortensias preservadas en un baño de una pareja hedonista
El baño creado por Eder Villarreal y María Ramos
La propuesta de coworking
En el coworking de Diana Gradel y Grupo (a)², la idea de volver a trabajar desde una oficina losllevó a integrar sectores de socialización, capacitación y ocio con intimidad,formas orgánicas y un pequeño bosque natural que acerca la naturaleza a un espacio joven y dinámico.
En el fabuloso auditorio, la artista plástica Catalina Ruiz trabajó 900 m² de tela que pintó a mano y retocó en vivo. El estudio de Guadalupe Diez la convocó para entelar el espacio entero, con un lienzo que cubre techo y paredes. Las lámparas colgantes también están hechas a mano para lograr el acabado crafty. Las sillas son de Grupo (a)².
FOA 2025 Espacio 16 Auditorio (Guadalupe Diez)
En el espacio de Fontenla, el maxi cabezal de cama fuera de escala tradicional llega hasta el techo y está realizado en tela. Así se logra el confort de un dormitorio como suite de hotel, que con la superficie de género gana calidez.
Un imponente cabezal de cama hasta el techo
La cafetería de esta edición explora la dualidad entre el orden racionalista y la exaltación sensorial. Para Leonardo Militello, el choque entre los opuestos es estimulante, como sucede en Madero Harbour, donde la riviera natural se junta con la traza urbana futurista. En ese diálogo se centró el arquitecto para componer una grilla minimalista que organiza una planta limpia donde se vierte el contenido maximalista, motivado con híper texturas, visuales digitales y esferas vegetales casi invasivas. Los tonos neutros equilibran el blend.
La cafeteria creada por Osten
Los baños públicos by Roca fueron planteados como una caverna, un refugio minimalista con sector de lactancia -que se cierra paraintimidad-, punto de hidratación y puertas de distinta altura para el toilette infantil.
Un ambiente que proyecta un espacio creativo de trabajo
El dormitorio de una unidad modelo
Un monoambiente de amplia superficie con dormitorio, living, vestidor y baño
FOA 2025 Espacio 24 Estar y comedor
El diseño de la marca de exteriores Mike
Una súper terraza de diseño con un "quincho" moderno
Un estar con cava propia
Una cocina de alto impacto en la que la isla lo es todo
Living comedor en tonos pasteles
Una unidad modelo con cocina, comedor y living integrados
Un espacio de estar y comedor con foto en la iluminación
Casas y Departamentos
Baloncesto.- Crónica del Panathinaikos - Barça: 96-103
Baloncesto.- Crónica del Panathinaikos - Barça: 96-103
MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) -
El Barça ha firmado este viernes su primera victoria en la Euroliga 2025-26 al superar al Panathinaikos en el Telekom Center de Atenas (96-103) en la segunda jornada de la Fase Regular, un encuentro en que los de Joan Peñarroya borraron su imagen de Bulgaria y disiparon las dudas con una gran actuación coral con la que anularon el excelente partido de Juancho Hernangómez, que aun así se llevó el duelo particular con su hermano Willy.
Un inicio fulgurante y la reacción tras la respuesta del equipo griego marcaron un buen primer cuarto para los azulgranas, que supieron defender una renta de nueve puntos al descanso y mandar en el marcador a la vuelta de vestuarios a pesar de la soberbia actuación de Juancho Hernangómez, el mejor en las filas de Panathinaikos con 27 puntos y 39 puntos de valoración.
La efectividad en el triple -16 de 34- y la solvencia en los tiros libres terminaron por finiquitar la contienda, que permite a los de Joan Peñarroya olvidar la derrota en el debut ante el Hapoel Tel Aviv en tierras búlgaras (103-87). El estadounidense Will Clyburn, con 26 puntos, el argentino Nico Laprovittola, con 15 y nueve asistencias, y el georgiano Toko Shengelia, con 17, llevaron el peso del ataque blaugrana.
En un abarrotado OAKA, un triple del Clyburn, el primero de los tres que anotaría el conjunto azulgrana en los primeros tres minutos, rompió las hostilidades para encaminar el partido hacia un sorprendente 0-11, cerrado poco después de que Ergin Ataman solicitase el primer tiempo muerto.
La respuesta griega no se haría esperar. Con los hombres de banquillo, especialmente un exultante Juancho Hernangómez -que acabaría la primera mitad como el jugador más anotador (11)-, el conjunto local firmó un parcial de 13-0 que le permitió dar la vuelta al encuentro (13-11). El norteamericano Myles Cale cortó la sangría (13-14) y los azulgranas abieron brecha de nuevo para escaparse nueve arriba al final del primer cuarto (17-26).
Lejos de la imagen ofrecida en Sofía, el Barça se creció ofensivamente, con Shengelia (10) cargándose el equipo a la espalda junto a Willy Hernangómez (8), que aun así no conseguía ganar la batalla personal a su hermano.
Con 11 rebotes ofensivos y solo cuatro balones perdidos, los de Peñarroya afianzaron su renta durante el segundo cuarto frente a un Panathinaikos que viajó a la línea de personal 14 veces para anotar 13 lanzamientos que le mantuvieron con vida pero que no le impidieron marcharse seis abajo a vestuarios (45-51).
Los tiros libres también agrandaron la diferencia del equipo catalán tras el descanso (52-63). Sin especular, siguió buscando aro con Willy tomando el mando, aunque pronto los helenos comenzaron a presionar y a forzar que agotaran sus posesiones y arriesgasen desde la línea de tres. Varios rebotes perdidos y un robo de Juancho dejaron todo por decidir para el último cuarto (69-75).
Un triple de Clyburn y dos de su compatriota Kevin Punter, algo
desaparecido hasta el momento, auparon a los culés (69-84) y
desesperaron a los locales. A falta de poco más de tres minutos para
el final, el argentino Nico Laprovittola, con dos tiros de tres, y de
nuevo Clyburn, también con otra canasta desde el 6,75, finiquitaron
el primer triunfo del Barça. FICHA TÉCNICA. --RESULTADO: PANATHINAIKOS, 96 - BARÇA, 103 (45-51, al descanso). --EQUIPOS. PANATHINAIKOS: Grant (10), Nunn (10), Rogkavopoulos (-), Mitoglou
(11) y Holmes (3) -- quinteto titular--; Sloukas (18), Kalaitzakis
(-), Osman (7), Shorts (4), Juancho Hernangómez (27) y Yurtseven (6). BARÇA: Satoransky (-), Punter (13), Clyburn (23), Shengelia (17) y
Willy Hernangómez (13) --quinteto inicial--; Brizuela (3),
Laprovittola (15), Parra (2), Norris (5), Cale (5) y Vesely (7). --PARCIALES: 17-26, 28-25, 24-24 y 27-28. --ÁRBITROS: Lottermoser, Jovcic y Petek. Eliminaron a Grant y a Nunn
por faltas personales. --PABELLÓN: Telekom Center.
EuroligaNicolás LaprovittolaPanathinaikos
Trump cree que Hamás "está listo para una paz duradera" y pide a Israel que "pare inmediatamente los bombardeos"
Trump cree que Hamás "está listo para una paz duradera" y pide a Israel que "pare inmediatamente los
Alex Brandon - AP
MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que cree que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) está "listo" para la paz tras la respuesta a su plan para la Franja de Gaza, por lo que ha pedido a Israel que "pare inmediatamente los bombardeos" en el enclave palestino, donde han muerto alrededor de 66.300 personas desde el 7 de octubre de 2023.
"Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo en Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo", ha anunciado a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca ha confirmado que ya están negociando los detalles "que aún deben resolverse". "No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Próximo", ha aseverado minutos después de que la milicia palestina propusiera negociar algunos de los aspectos del plan de 20 puntos presentado por el mandatario estadounidense.
Donald TrumpHamasIsrael
Fútbol/Primera.- (Crónica) Catena completa la remontada de Osasuna ante el Getafe
Fútbol/Primera.- (Crónica) Catena completa la remontada de Osasuna ante el Getafe
Manu Fernandez - AP
MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) -
El CA Osasuna ha remontado este viernes, con un gol de Alejandro Catena al borde del descuento, ante el Getafe (2-1) en el primer partido de la octava jornada de LaLiga EA Sports, un resultado que permite a los navarros poner fin a una racha de tres encuentros sin ganar y que deja al equipo madrileño sin opciones de acceder a la zona europea.
En El Sadar, los de José Bordalás asestaron el primer golpe antes de la primera media hora, después de una primera intentona de los locales por mediación de Ante Budimir con un remate de volea que no encontró puerta; Luis Milla puso un centro desde la derecha y la pelota cayó en las botas de Borja Mayoral, que cayéndose introdujo el balón en el fondo de las mallas (min.23).
Poco después, Budimir pidió penalti por un posible derribo de Mauro Arambarri, un castigo que volvió a solicitar unos minutos más tarde por un empujón en el área de Mario Martín, protagonista poco antes de la polémica de la primera parte al recibir tarjeta amarilla por una entrada a destiempo sobre Lucas Torró.
Siguieron insistiendo los de Alessio Lisci y encontraron premio justo antes del descanso, cuando Abel Bretones, desde el borde del área, colocó el balón en la escuadra de la portería azulona con una expectacular rosca (min.45+3).
Tras el paso por vestuarios, Sergio Herrera sacó una mano providencial para negar el gol a Diego Rico, y Domingos Duarte también lo rozó. David Soria, ya en el 67, ofreció la réplica al meter el pie para evitar que entrase un lanzamiento de falta de Rubén García.
Raúl García también lo intentó con un disparo que repelió el portero del conjunto madrileño, y casi con el tiempo cumplido llegó la remontada rojilla. En el minuto 90, Rubén García sacó de esquina y el esférico llegó a la altura de un Alejandro Catena que, de cabeza e imponiéndose entre los centrales, se encargó de poner el definitivo 2-1 en Pamplona.
De esta manera, Osasuna deja atrás tres jornadas seguidas sin vencer y alcanza los diez puntos, solo uno menos que un Getafe que se queda a una única unidad de los puestos continentales y que ya enlaza cuatro encuentros consecutivos sin conocer la victoria.
Liga de EspañaOsasunaGetafe
Protagonizó un éxito de Disney con Selena Gomez, se alejó por un tiempo y reapareció en el casamiento de la actriz
Protagonizó un éxito de Disney con Selena Gomez, se alejó por un tiempo y reapareció en el casamiento de la actriz
(Foto: Redes Sociales)
El casamiento de Selena Gomez y Benny Blanco tuvo como estrellas invitadas a Taylor Swift, Ed Sheeran y Camila Cabello, entre otras. Sin embargo, la actriz y cantante también quiso que a su celebración asistieran personas que fueron muy importantes a lo largo de su vida, como fue el caso de su papá de ficción cuando daba sus primeros pasos en la televisión, David DeLuise, quien asistió con su esposa, Julia, y ambos compartieron todos los detalles del evento del año.
David DeLuise es recordado por miles de fans de Selena por interpretar a su padre en la serie adolescente de Los Hechiceros de Waverly Place (Disney), la cual se estrenó en el año 2007 y estuvo al aire por cinco años. El éxito fue de tal magnitud que incluso se crearon dos películas, que desarrollaron el final de la mágica historia. Tras este fenómeno global, David tuvo algunos papeles pequeños en Hollywood, pero decidió abocarse a su familia y abrir una cafetería en California a la cual nombró The Big Foot Cafe.
David DeLuise interpretó al padre de Selena en Los Hechiceros de Waverly Place
(Foto: Instagram @daviddeluise)
Emocionado por la invitación de Selena Gomez y el día mágico que vivió junto a sus excompañeros de trabajo, el actor decidió hacer una emotiva publicación en su cuenta de Instagram que se volvió viral en redes sociales. "He estado fuera de las redes sociales durante dos meses, pero tuve que volver para felicitar a @selenagomez y @itsbennyblanco por su boda. Fue un día perfecto, lleno de amor y alegría“, comenzó.
“Mi esposa @jules_rules_berlin y yo tuvimos el honor de asistir, y nos divertimos mucho bailando toda la noche en la boda de mi ‘falsa hija’. Estoy tan feliz de tener ahora un ‘falso yerno’“, bromeó. A su vez, recordó cómo fue que conoció a Selena cuando era recién una niña que soñaba con triunfar en televisión. ”Cuando empecé a trabajar con Selena, solo tenía 14 años. Ahora es una esposa, comienza su nuevo viaje con un hombre maravilloso a su lado. Y ojalá algún día sea un falso abuelo“, exclamó.
David DeLuise agradeció la invitación a Selena Gomez y le dedicó un emotivo posteo en Instagram
(Foto: Instagram @daviddeluise)
“¡Fue maravilloso bailar con @jenniferstone y @maria_cb y su familia! También pasamos tiempo con @taylorswift. Cuando filmábamos Hechiceros conocí a Taylor. Todos fuimos a los bolos y ella era dulce, genuina y realista, y ahora es exactamente la misma. Sin cambios por todo su éxito. ¡Vamos Chiefs!“, recordó con cariño.
En su publicación mostró los outfits que lucieron con su esposa y los mejores momentos junto a sus amigos antes de ingresar a la fiesta secreta. David DeLuise fue una de las pocas celebridades consultadas por la prensa norteamericana que se animó a dar detalles del exclusivo evento. En una entrevista a People, explicó que si bien con su esposa fueron invitados por la propia Selena Gomez con mucho tiempo de anticipación, no fue hasta unas semanas antes que le llegó la invitación formal en la que se le ofrecían dos hoteles para hospedarse.
El actor disfrutó de los agasajos que le dieron en su llegada al lujoso hotel
(Foto: Instagram @daviddeluise)
“Sabíamos que nos recogerían a una hora determinada en uno de esos hoteles y que luego iríamos directamente a la boda”, aseguró Julia DeLuise, quien al igual que Selena tiene raíces mexicanas. El hotel en el que se hospedaron fue el The Ritz-Carlton de Santa Bárbara, el cual solo una noche puede valer un millón y medio de pesos. Felices por conocer su habitación, la pareja fue trasladada a las pocas horas con todos los invitados al Vivero Sea Crest, donde se llevó adelante la ceremonia principal. “El esfuerzo que pusieron los organizadores de la boda, la forma en que organizaron todo esto, fue una locura. Bailamos muchísimo, fue increíble. Bailamos junto a Lizzo y junto a todos esos otros famosos”, remarcó la mujer.
David también coincidió con su mujer que el mejor momento de la noche fue bailar con gran cantidad de estrellas a las cuales admiran, tanto ellos como sus hijos. “Bailar fue mi parte favorita”, indicó. Pero explicó que la emotividad del festejo lo hizo lagrimear en gran cantidad de ocasiones, al punto que pensó que debería haber llevado un pañuelo. “Todo lo que se dijo fue maravilloso. Y cuando abrieron el telón por primera vez en el día, salió el sol y se puso el sol detrás de ella. Fue como si le dijeran: ‘No te preocupes, que salga el sol’. Lloré, por supuesto, todo el tiempo”, recordó sobre el momento en que los novios intercambiaron sus votos.
Su participación en la fiesta de Selena Gómez llenó de emoción a los fanáticos de la actriz y cantante
(Foto: Instagram @jules_rules_berlin)
El motivo por el que las únicas fotos y videos que guardan son aquellas que se hicieron antes de la ceremonia es porque al ingresar a la fiesta, una de las condiciones que pusieron los novios para todos sus invitados fue que dejaran sus celulares guardados. “Llegabas, te quitaban el teléfono y lo guardaban en una especie de bolsita, te daban un número y podías recogerlo más tarde. Eso fue una de las cosas que hizo que toda esta experiencia fuera tan mágica porque no estabas pensando en ello”, explicó Julia, que también le dedicó unas bonitas palabras a Selena en su perfil de Instagram.
Pero lo que más los asombró es que Taylor Swift, la mejor amiga de Selena Gomez y una de las cantantes más escuchadas en todo el mundo, se tomara el tiempo de ir a saludarlos y les recordara momentos de cuando compartió junto a David en la época de Los Hechiceros de Waverly Place. “Estar cerca de Taylor, es simplemente increíble. Me encanta la energía que emanaba de ella”, aseguró el actor; a lo que su esposa sumó: “Se acercó mientras esperábamos a que Selena llegara para casarse, y conoce a Jennifer (Stone), así que vino directamente hacia nosotros. Cuando entró, ya había mucha gente, pero fue como si se abriera el cielo y descendiera un ángel y era ella. Entró, se acercó a nosotras y conversamos“.
CelebridadesSelena GomezTaylor Swift
Por qué se celebra el Mean Girls Day cada 3 de octubre
Esta fecha se encuentra inspirada en la película Chicas Pesadas (Mean Girls)
(Foto: Redes Sociales)
Cada 3 de octubre, las redes sociales se llenan de referencias rosas, memes y frases célebres que tienen un solo origen: Chicas pesadas (Mean Girls), la icónica comedia adolescente que se estrenó en 2004. Aunque no se trata de un feriado oficial, el Mean Girls Day se convirtió en una fecha especial para miles de fanáticos que celebran esta película como un verdadero fenómeno de la cultura pop.
La elección del 3 de octubre no es casual. Todo se remonta a una escena específica del film protagonizado por Lindsay Lohan en el papel de Cady Heron. Durante una clase de matemáticas, el personaje de Aaron Samuels —interpretado por Jonathan Bennett— se da vuelta y le pregunta a Cady qué día es. Ella muy nerviosa, pero encantada por la atención del joven, piensa: “El 3 de octubre, me preguntó qué día era”. Esa línea, aparentemente simple, se volvió icónica. A tal punto que los fans decidieron inmortalizarla cada año como una especie de efeméride no oficial que celebra su significado romántico y nostálgico.
Chicas pesadas se estrenó en 2004 y recibió miles de críticas positivas
Netflix
Dirigida por Mark Waters y escrita por Tina Fey, Mean Girls es mucho más que una comedia escolar. La historia, basada en el libro Queen Bees and Wannabes (Abejas Reina y Aspirantes) de Rosalind Wiseman, retrata las complejas dinámicas sociales en las escuelas secundarias estadounidenses, y se convirtió en un clásico del cine adolescente. Actualmente, se encuentra disponible en Netflix, donde suma gran cantidad de fanáticos que la descubren año tras año.
La icónica frase de Lindsay Lohan en Chicas Pesadas
Cada 3 de octubre, las redes sociales se inundan de clips, gifs y homenajes. Incluso los actores originales suelen sumarse a esta celebración digital, comparten recuerdos de la filmación o recrean escenas. Por ejemplo, en esta ocasión, Lindsay Lohan decidió compartir no solo el clásico video de su escena, sino también una foto con la frase: “La vida que una chica busca”.
Posteo de Lindsay Dee Lohan por el Mean Girls Day
(Foto: Instagram @LindsayLohan)
Rápidamente, su publicación se volvió viral con decenas de comentarios de sus seguidores que recuerdan su icónico protagónico. “El mejor día del año“; ”Es 3 de octubre. ¡Feliz día de las chicas malas!“; ”Las quiero reinas" y “Ya no solo #MeanGirlsDay ¡Feliz aniversario a Anna y Eric!“, fueron algunos de los comentarios que inundaron el posteo de Instagram.
Ideas para no dejar pasar el día de las Mean Girls y sumarse como todo un fan a la ola de seguidores de la película:
Vestirse de rosa.Hacer algo divertido con amigos, como ir a un restaurante o maratonear la película.Disfrutar de un buen plato de papas fritas o de algún alimento con carbohidratos.Recordar las citas más importantes de Mean Girls, dichas por Regina George, como: “Pero... es que eres realmente bonita. ¿Estás de acuerdo? ¿Crees que eres bonita?”; “Sube, perdedora. Vamos de compras” y “Esa es la falda más fea que he visto en mi vida”.Grabar un clip navideño con el tema “Jingle Bell Rock”Usar una corona de princesa.Debido a que Cady era una experta en matemáticas, se pueden buscar problemas de cálculo y resolverlos.Escuchar la banda sonora de Mean Girls.Pasar la tarde en un shopping.
Virales
Fútbol/Segunda.- El Ceuta sigue su escalada a costa de un Eibar con diez
Fútbol/Segunda.- El Ceuta sigue su escalada a costa de un Eibar con diez
MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) -
El Ceuta venció (1-0) este viernes al Eibar en el inicio de la jornada ocho de LaLiga Hypermotion, gracias al gol de Youness Lachhab antes del descanso en un partido marcado por la roja al 'armero' Leonardo Buta a los 15 minutos.
El equipo ceutí, de vuelta a Segunda 45 años después, volvió a sumar, como viene haciendo después de perder sus tres primeros partidos, para verse con diez puntos, a uno de un Eibar que deja en el aire su posición en el sexto puesto de 'playoffs'.
El Estadio Municipal Alfonso Murube de la Ciudad Autónoma celebró como un gol la revisión del VAR para señalar roja a Buta. Con todo, la suerte no cayó de su lado en un gol anulado poco después y el Eibar aguantó bien ordenado en defensa, hasta que en un centro al área llegó el cabezazo sin marca de Lachhab.
Obligado a reaccionar, el equipo vasco inquietó con los cambios en busca del empate, sufriendo el Ceuta al final por no sentenciar.
futbolLiga de EspañaEibar
Bournemouth remonta ante Fulham y se pone segundo en Premier League
Bournemouth remonta ante Fulham y se pone segundo en Premier League
OLI SCARFF - AFP
El Bournemouth se situó provisionalmente segundo en la clasificación de la Premier League gracias a su victoria 3-1 en casa ante el Fulham, este viernes en el partido que levantó el telón de la 7ª jornada.
El triunfo vino acompañado de una gran remontada en la recta final, ya que el duelo estuvo igualado hasta el minuto 70, cuando Ryan Sessegnon adelantó al Fulham.
Fue ahí cuando los locales despertaron, principalmente gracias al internacional ghanés Antoine Semenyo, autor de un doblete (78' y 90+6'). Entre medias había puesto por delante al Bournemouth el neerlandés Justin Kluivert (84').
En la tabla de máximos anotadores de la Premier League, Semenyo queda segundo en solitario con 6 tantos, solo superado por el noruego Erling Haaland (Manchester City), que acumula 8 dianas.
También segundo es el Bournemouth en la tabla del campeonato inglés, con 14 puntos, a uno del líder Liverpool, que el sábado visita al Chelsea (8º).
El Liverpool viene de perder dos partidos seguidos, el pasado fin de semana contra el Crystal Palace en liga y el martes en el campo del Galatasaray turco en la Champions.
El Arsenal (3º), un punto por detrás del Bournemouth y que había empezado la jornada segundo, también juega el sábado, en su caso en un derbi en el Emirates Stadium contra el West Ham (19º, penúltimo).
dr/ag
Premier Leaguefutbolfútbol exterior
Bonos al alza: los dólares financieros cayeron y acortaron la brecha con el oficial (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
A cuánto cotiza el dólar este viernes 3 de octubre de 2025.
Krystyna Marych - Shutterstock
A tres semanas de las elecciones legislativas, el mercado cambiario cerró la semana en calma. A pesar de que las liquidaciones del campo dejaron de aportar un aluvión de divisas, provocado por la ventana de retenciones cero, medida que duró solo tres días, los dólares oficiales operaron sin cambios. Para los analistas, esto se debió a las intervenciones que hizo el Tesoro en los últimos días, para mantener al mayorista en torno a los $1425.
Además, ante un fin de semana cargo de expectativas por el viaje que hará el equipo económico a Estados Unidos, hubo un nuevo mensaje de apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral de crédito discutió los “extensos planes” del Tesoro americano para asistir financieramente a la Argentina, noticia que hizo rebotar a los bonos y acciones.
Por tercera rueda consecutiva, el dólar oficial minorista se negoció a $1450 en el homebanking del Banco Nación. En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1454,85, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó estable a $1424,70, luego de que esta semana analistas detectaran que el Tesoro intervino cada vez que llegó a los $1425. En cambio, el techo de la banda de flotación se ubicó a $1482,19, precio en el cual el Banco Central tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario.
El dólar oficial se mantiene estático
Fabián Marelli
“Esta aparente ‘estática’ difícilmente pueda explicarse por una menor presión de la demanda privada, sino más bien por la mano del Tesoro defendiendo el nivel. La liquidación del agro, que en días previos había ‘ayudado’ desde el lado de la oferta, ayer se desplomó“, señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Los tipos de cambio financieros, en cambio, retrocedieron y acortaron la brecha cambiaria que se generó tras la vuelta de las restricciones cruzadas. El dólar MEP cerró en pantallas a $1498,81, una caída de $1,19 frente al cierre previo (-0,1%).
El contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, bajó $22,53 en el día y terminó la rueda a $1525,88 (-1,5%). Frente al mayorista, la brecha cambiaria fue de 7,1%.
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1440. Se trató de un descenso de $10 frente al cierre previo (-0,7%) y se convirtió en uno de los valores más bajos del mercado.
“El Tesoro seguirá acompañando al dólar oficial cerca, pero no tocando la banda superior. El Gobierno utilizará todo el ‘poder de fuego’ para defender la banda hasta antes de las elecciones. Tiene un poco menos de US$13.000 millones todavía del FMI (ya usó más de US$1000 millones), más US$2400 millones de dólares futuros y US$2000 millones de depósitos. Encima, el 14 de octubre podría haber anuncio del swap con Estados Unidos. Esperamos que continúe esta dinámica del BCRA vendiendo, pero sin modificaciones en el régimen cambiario de bandas antes del 26 de octubre", dijo Fernando Marull, economista de FMyA.
El techo de la banda de flotación se ubica a $1482,19, precio en el cual el Banco Central tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario.
[e]MARTIN ZABALA - XinHua
A la espera de que efectivamente Estados Unidos concrete un swap con la Argentina, y tras el nuevo mensaje de apoyo del Fondo Monetario Internacional, los bonos soberanos de deuda operaron en terreno positivo. Los Bonares mostraron alzas del 4,96% (AL35D), mientras que los Globales subieron hasta 2,61% (GD46D).
“Muy buena llamada con Scott Bessent sobre la coordinación de apoyo para las reformas integrales de la Argentina. Discutimos los extensos planes de Estados Unidos para asistencia financiera, incluyendo el uso de las tenencias de DEG de EE. UU. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, dijo Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Esto tendría un impacto positivo en el riesgo país, aunque las pantallas dejaron de reportar el valor en tiempo real. El jueves, el indicador que elabora el JP Morgan cerró en 1165 puntos básicos, una caída de 99 unidades frente al día anterior (-7,83%).
“Aunque el cambio de enfoque otorgó mayor solidez —con más reservas y un reacomodamiento monetario— y el respaldo de Estados Unidos podría ser clave para normalizar el acceso a financiamiento, la persistente presión cambiaria y la incertidumbre electoral mantienen abierto un frente de riesgos", advirtieron desde la consultora económica MAP.
Nueva restricción para quienes compren dólar oficial
La Bolsa porteña cedió 0,2% en pesos y cotizó en 1.805.024 unidades, equivalente a unos US$1182 al ajustar por el dólar CCL (una suba del 1,3% en moneda dura). En el panel principal, las mayores alzas del día fueron para las acciones de Metrogas (+5,1%), Sociedad Comercial del Plata (+3,9%), Ternium (+2,6%) y Transener (+2,5%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron mayoritariamente en verde. Los papeles de Banco Macro treparon 3,1%, seguidos por Grupo Financiero Galicia (+2,7%) y Ternium (+2,3%). En cambio, Mercado Libre cedió 3,3% e Irsa un 1,9%.
Actualidad económicaDólar blue Dólar CCL
Máxima tensión: Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
José Luis Espert publicó un video para rechazar las acusaciones en su contra
La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.
Luego de que LA NACION confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por US$200.000 figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.
No obstante, Espert no está dispuesto a correrse. De hecho, minutos antes de la medianoche, publicó un video en la red social “X” en el que admitió que recibió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que estuvieron ligados a su actividad privada como consultor económico.
En una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que “una empresa minera vinculada a él necesitaba” de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral.
A lo largo del video, Espert leyó un discurso escrito. Remarcó que las transferencias que recibió fueron “producto” de su actividad privada. Y sostuvo que “jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados” o “de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito”. “Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”, remató.
Minas del Pueblo, la empresa que señaló Espert, fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021. En enero de ese año fueron capturados tres camiones cargados con minerales preciosos provenientes de una mina ilegal, sin licencia de extracción, en la región de Chiquimula.
En cuestión de segundos, el video de Espert desató reacciones de todo tipo en la red social X: desde usuarios que salieron a respaldar al candidato y repetir la idea de no dejar “psicopatearse” por el kirchnerismo, hasta quienes se preguntaron que había sucedido con ese adelanto de US$200.000 que dijo haber cobrado Espert si, finalmente, como contó, no completó el trabajo para la minera de Fred Machado.
A su vez, entre los detractores de Espert en LLA, hubo dudas porque el diputado cambió la versión que venía dando en los medios respecto de su vínculo con Machado. Hasta el martes, había minimizado el rol del empresario que está preso en su equipo de campaña en 2019. Es más, Espert había apuntado contra José Bonacci, presidente del partido Unite, que el economista usó en 2019 para presentarse como candidato, por el uso de los “recursos” de Machado. Bonacci salió a cruzarlo.
En ese contexto, el Presidente dejó asentada la interpretación oficial. “El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió desde su cuenta en la red social X.
Milei y su principal asesor, Santiago Caputo, apuestan a mantener a Espert en la cancha. Por eso, el consejero y su equipo ayudaron al diputado a diseñar la estrategia discursiva. Le dijeron que presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una “explicación razonable” de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico.
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.
“Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, deslizaron anoche fuentes oficiales.
En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideraba anoche que a esta altura no había más margen para salir a justificar la maniobra. “Ya es tarde para una explicación”, planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de LA NACION.
En esa rama interna de LLA consideran que el economista, a quien Milei llama “El Profe”, ya debería haber renunciado a su postulación. Están convencidos de que el escándalo le pega al Ejecutivo en la línea de flotación y podría marcar un punto de inflexión en la campaña de cara a las legislativas de octubre, que se convirtieron en una escala crucial para Milei. “No vamos a poder salir a la calle, se termina la campaña”, afirman un dirigente territorial de los libertarios.
Intramuros, Bullrich advirtió que el efecto del caso de Espert podría complicar las chances de que LLA tenga una buena performance en las legislativas. “Esto nos va a afectar en todo el país. Nuestro votante liberal tiene la vara alta. A los peronistas los votan igual, hagan lo que hagan”, se lamentan en el Gobierno.
En el oficialismo temen, además, que el escándalo respecto de Espert envalentone todavía más a la oposición más dura a Milei. Y ya se preparan para una guerra sin cuartel con el kirchnerismo: sospechan que el PJ redoblará la presión en el Congreso para poner en jaque la gobernabilidad. Teniendo en cuenta el desgaste que podía generar en el Presidente, esperaban que el diputado aceptara abnegarse. Pero “El Profe” no afloja.
Los que apuestan por sostener al economista apelan al argumento de que no hay tiempo para reimprimir las boletas o bajar un candidato cuando falta menos de un mes para los comicios.
Javier Milei, junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert, en Expoagro
la nación
Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió ante la opinión pública a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. “Son chimentos de peluquería, otra opereta más”, había planteado Milei.
En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había hecho un planteo muy difuso.
Hasta esta tarde, Bullrich esperaba que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas”, repiten en el sector que respalda a la ministra.
Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes “republicanos”. Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo.
Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como “ñoños republicanos”.
Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato.
Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.
Escéptico respecto de la posibilidad de que prosperen las charlas con Milei, Macri mira ahora con inquietud el escándalo que se desató en el seno del Gobierno por la denuncia contra Espert.
José Luis Espert
Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este viernes 3 de octubre: las provincias afectadas (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
Hay alerta amarilla por vientos fuertes y vientos Zonda para este viernes 3 de octubre: las provincias afectadas
En el marco de una serie de días con temperaturas primaverales agradables pero con gran presencia de nubes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este viernes 3 de octubre, en la antesala de un fin de semana lluvioso, el pronóstico continuará en la misma línea. En tanto, emitió una serie de alertas amarillas por vientos fuertes y vientos Zonda en distintas regiones del país.
Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la alerta por vientos regirá en 11 provincias: Buenos Aires [en el sur], La Pampa, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se esperan velocidades aproximadas de entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 90km/h.
En este sentido, el SMN advirtió que se trata de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.
El mapa de alertas para este viernes
A su vez, el Servicio Meteorológico informó que sectores del norte y del sur de Mendoza y del centro de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos Zonda, con velocidades aproximadas de entre 35 y 50 kilómetros por hora con ráfagas que podrían superar los 70. “Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas”, indicó.
Frente a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:
Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Por su parte, emitió una alerta amarilla por lluvias, la cual afectará a las zonas cordilleranas de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se prevén valores de precipitación acumulada de entre 30 y 50 milímetros en 24 horas, pudiendo ser superados de manera puntual. “No se descarta la precipitación en forma de lluvia y nieve en las zonas más altas”, señaló.
En vísperas de un fin de semana lluvioso, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 20°C, un poco más alta que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 15°C y máximas de 26°C, el cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada -hasta la noche, cuando las nubes se correrán parcialmente-, los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 91%.
El pronóstico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar con una media de 19°C, mínimas de 14°C y máximas de 26°C. En principio será una jornada ventosa, con neblina durante la mañana y el cielo parcialmente nublado por la tarde. Además habrá una humedad del 91%.
En tanto, en el resto del país la temperatura rondará entre 12°C y 30°C en Neuquen,18°C y 30°C en La Pampa, 22°C y 28°C en Formosa, 22°C y 28°C en Corrientes, 21°C y 29°C en Chaco,19°C y 30°C en Catamarca, 21°C y 32°C en Córdoba, 22°C y 32°C en Tucumán, 22°C y 29°C en Santa Fe, 20°C y 28°C en Entre Ríos, 16°C y 29°C en Jujuy, 17°C y 28°C en Salta, 21°C y 25°C en Misiones, 22°C y 35°C en La Rioja, 22°C y 34°C en Santiago del Estero, 23°C y 33°C en San Luis, 22°C y 34°C en San Juan, 19°C y 31°C en Mendoza, 20°C y 30°C en Río Negro, 13°C y 26°C en Chubut, 6°C y 12°C en Santa Cruz, y 3°C y 6°C en Tierra del Fuego
Servicio Meteorológico NacionalPronóstico del tiempo
Pompa, tradición y reyes invitados: Guillermo juró como gran duque de Luxemburgo tras la emotiva abdicación de su padre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
El gran duque de Luxemburgo, Guillermo, y la gran duquesa Estefanía saludan desde el balcón del Palacio Gran Ducal, el 3 de octubre de 2025.
NICOLAS TUCAT - AFP
LUXEMBURGO.- El gran duque Guillermo de Luxemburgo prestó juramento este viernes como nuevo jefe de Estado de esta pequeña pero próspera monarquía europea, en una ceremonia solemne que siguió a la abdicación de su padre, Enrique, después de un cuarto de siglo en el trono.
“Juro respetar la Constitución y las leyes”, declaró Guillermo ante la Cámara de Diputados de Luxemburgo, rodeado de representantes de casas reales europeas y de altos dirigentes de la Unión Europea (UE), que acudieron para acompañar la histórica transición.
El acto reunió a varias monarquías y líderes políticos de peso. Entre los asistentes estuvieron los reyes de Holanda, Guillermo y Máxima —con quienes la familia gran ducal mantiene lazos históricos y de parentesco—, los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, el príncipe heredero Haakon de Noruega y miembros de la familia real española y británica. También participaron dirigentes de las instituciones europeas, como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Por la noche está prevista una cena de gala con invitados de alto nivel político, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y el alemán Frank-Walter Steinmeier.
El gran duque Enrique de Luxemburgo y el gran duque Guillermo de Luxemburgo durante la ceremonia de abdicación y entronización del gran duque, en la ciudad de Luxemburgo, el viernes 3 de octubre de 2025.
Julien Warnand - Pool SIP
La abdicación de Enrique, de 70 años, marca el fin de un reinado de 25 años centrado en modernizar la imagen de la monarquía y reforzar la estabilidad institucional de Luxemburgo, un país de apenas 670.000 habitantes, pero con una de las rentas per cápita más altas del mundo y sede de importantes instituciones de la UE. Visiblemente emocionado, Enrique firmó su renuncia en una ceremonia privada antes de ceder la corona a su hijo mayor.
Enrique, un gran deportista con una fortuna estimada en miles de millones de dólares, asumió la corona en el año 2000 tras la abdicación de su padre Juan después de 36 años de reinado. En abril del año pasado, había revelado que tenía pensado seguir con la tradición familiar de los soberanos del país de abdicar al trono. “Llegará el día en que habrá que hacerlo y tengo la intención de retirarme en algún momento. Es obvio”, anticipó en una entrevista.
La princesa Amalia y la reina Máxima saludan desde el balcón del Palacio Gran Ducal en la ciudad de Luxemburgo, el 3 de octubre de 2025.
NICOLAS TUCAT - AFP
Guillermo, de 43 años, se convierte en el séptimo soberano de la dinastía Nassau-Weilbourg, que reina en Luxemburgo desde 1890 y que comparte raíces con la Casa de Orange-Nassau, la familia real de los Países Bajos. La conexión es histórica: hasta 1890 Luxemburgo y los Países Bajos estuvieron unidos bajo un mismo monarca, pero se separaron cuando la reina Guillermina heredó el trono neerlandés y, por las leyes sálicas vigentes en Luxemburgo, el ducado pasó a la rama masculina de los Nassau-Weilbourg.
Tras la ceremonia, los reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, junto a su hija, la princesa heredera Amalia, y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, acompañaron a los nuevos grandes duques a saludar desde el balcón del Palacio Gran Ducal ante la multitud reunida.
Educado en universidades de Suiza y Gran Bretaña, el nuevo gran duque se formó en Derecho y Ciencias Políticas y ha representado a Luxemburgo en numerosas misiones diplomáticas y económicas en los últimos años.
El entonces príncipe reconoció las dificultades que le significó su salida al mundo luego de cursar primaria y secundaria en su pequeño país. “Al llegar me hicieron sentir que mi estilo de vestir, al que hasta entonces no había prestado atención, estaba, digamos, un poco anticuado. De hecho, todavía usaba suéteres holgados con el rostro de Mickey, lo que hoy me permite comprender el motivo de las burlas de mis compañeros”, recordó en una entrevista.
El gran duque Guillermo de Luxemburgo pronuncia su discurso inaugural en presencia de la gran duquesa Estefanía durante la ceremonia de juramento en la Cámara de Diputados, tras la abdicación del gran duque Enrique.
Harald Tittel - dpa
Su esposa, la gran duquesa Estefanía, nacida en Bélgica y con formación musical y un fuerte compromiso filantrópico, lo acompañará como figura clave de una nueva generación que busca mantener la relevancia de la monarquía en un país profundamente europeo y con un sistema democrático consolidado.
El gran duque Guillermo de Luxemburgo y su esposa son padres de dos hijos: el príncipe Charles, nacido en 2020 y actual heredero al trono, y el príncipe François, nacido en marzo de 2023, quien ocupa el segundo lugar en la línea sucesoria del Gran Ducado.
La pareja gran ducal salió este viernes por la tarde con la población en una plaza del barrio histórico de la capital para saludar a los ciudadanos y marcar el inicio oficial del nuevo reinado. Hasta el domingo habrá celebraciones en todo el país, conocidas como “Trounwiessel” (que significa “cambio en el trono” en luxemburgués), con conciertos, eventos culturales y actividades para toda la población.
La princesa Amalia de los Países Bajos y la princesa Isabel de Bélgica caminan entre el público tras asistir a la ceremonia de abdicación y entronización del gran duque de Luxemburgo en el Palacio Gran Ducal, en la ciudad de Luxemburgo, el viernes 3 de octubre de 2025.
Omar Havana - AP
Aunque la llegada de Guillermo simboliza un relevo generacional y una imagen más cercana y moderna —algo que también se reflejó en su perfil público en los últimos años—, no se esperan grandes cambios en el ejercicio del poder. Luxemburgo es una democracia parlamentaria estable, y el gran duque tiene funciones principalmente representativas y ceremoniales, además de sancionar leyes aprobadas por el Parlamento y promover la imagen internacional del país.
La familia gran ducal luxemburguesa, aunque menos mediática que otras casas reales europeas, mantiene una sólida popularidad gracias a su perfil sobrio y su labor filantrópica. Enrique, ahora gran duque emérito, enfrentó algunos momentos difíciles, como un debate constitucional en 2008 cuando se negó a sancionar una ley sobre eutanasia por motivos de conciencia, lo que llevó al Parlamento a limitar algunas prerrogativas del monarca. Sin embargo, su reinado logró preservar la estabilidad institucional y el respeto ciudadano.
Más allá del sistema monárquico, este pequeño país, entre los más ricos de Europa, con una longitud máxima de 82 km de norte a sur, y 56 km, de este a oeste, encerrado entre Alemania, Francia y Bélgica, y apenas 650.000 habitantes -el 47% de ellos nacidos en el exterior-, no está exento tampoco de otros desafíos como el de dejar de ser visto solo como un paraíso fiscal de las grandes corporaciones -hay una empresa extranjera por cada diez habitantes- para promover un desarrollo más integral. También tiene la particularidad de que unas 230.000 personas vienen a trabajar en Luxemburgo, pero residen en alguno de los países vecinos.
El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, llega para asistir a la ceremonia de abdicación del gran duque Enrique en el Palacio Gran Ducal de la ciudad de Luxemburgo, el 3 de octubre de 2025.
NICOLAS TUCAT - AFP
Guillermo reconoció el problema de que su país sea visto como un paraíso fiscal. “La gente conoce Luxemburgo solo desde el punto de vista financiero. Pero el Gran Ducado también está desarrollando su industria, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la logística. Creo que, en este sentido, el conocimiento que tienen de nosotros en el extranjero aún no es lo suficientemente completo”, comentó en una entrevista.
Agencias AFP y ANSA
LuxemburgoRealeza
Hamas dijo que está dispuesto a liberar a los rehenes y Trump pidió que Israel detenga los bombardeos en Gaza para negociar (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
Activistas de izquierda israelíes protestan en la frontera con Gaza
Ilia Yefimovich - dpa
WASHINGTON.- Tras el ultimátum de Donald Trump, Hamas dijo el viernes que había aceptado liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según los términos de la propuesta norteamericana para Gaza, y señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles. Luego, el presidente norteamericano respondió que creía que el grupo terrorista “está listo para una paz duradera”.
“Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Medio Oriente”, dijo Trump en su red Truhan Social.
“En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo”, había declarado Hamas en un comunicado compartido en Telegram minutos antes.
También afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.
“Otros asuntos mencionados en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino están vinculados a una posición nacional unificada y a las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”, declaró Hamas.
Estos “se abordarán a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamas participará y contribuirá responsablemente”.
Trump posteó el comunicado de Hamas y según anunció la Casa Blanca hablará en los próximos minutos.
Por su parte Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamas, dijo a Al Jazeera que se necesitarían más de 72 horas para liberar a los rehenes vivos y los cuerpos de los muertos, afirmando que ese plazo no era realista en las circunstancias actuales.
“No nos desarmaremos antes del fin de la ocupación israelí. Entablaremos negociaciones sobre todos los asuntos relacionados con el movimiento y las armas”, añadió. “Hamas es un movimiento de liberación nacional, y la definición de terrorismo del plan no se aplica a él”, agregó Marzouk.
Más temprano, el presidente Trump había dado un ultimátum para este domingo a las 18 (hora de Washington) para alcanzar un acuerdo y advirtió que luego “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo terrorista palestino.
“Los detalles del documento son conocidos por todo el mundo, ¡y es un gran acuerdo para todos! De una forma u otra, tendremos paz en Medio Oriente. La violencia y el derramamiento de sangre cesarán", escribió el líder republicano en un largo posteo en su cuenta de Truth Social. “¡Liberen a todos los rehenes, incluyendo los cuerpos de los muertos, ya!”, exigió a Hamas.
Netanyahu y Trump en la Casa Blanca
Evan Vucci - AP
La propuesta de Trump fue presentada junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el lunes pasado en la Casa Blanca.
La propuesta de 20 puntos exige que Hamas libere a todos los rehenes, que el grupo terrorista se desarme, además de contemplar una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la conformación de un gobierno de transición liderado por un cuerpo internacional de líderes.
Tras presentar la propuesta, Trump había declarado que le daría a Hamas “tres o cuatro días” para responder, hasta que esta mañana le puso fecha concreta al ultimátum.
“Como represalia por el ataque del 7 de octubre [de 2023], más de 25.000 ‘soldados’ de Hamas ya han sido asesinados. La mayoría de los demás están rodeados y atrapados militarmente, esperando a que yo dé la orden de ‘váyanse’ para que sus vidas sean rápidamente extinguidas. En cuanto a los demás, sabemos dónde están y quiénes son, y serán perseguidos y asesinados“, advirtió Trump.
El presidente norteamericano les pidió a “todos los palestinos inocentes” que abandonen inmediatamente la “zona de potencial muerte futura” hacia otras más seguras dentro de Gaza.
“Todos serán bien atendidos por quienes esperan ayudar. Afortunadamente para Hamas, sin embargo, ¡tendrán una última oportunidad! Las grandes, poderosas y ricas naciones de Medio Oriente y sus alrededores, junto con Estados Unidos, acordaron, con la firma de Israel, la paz después de 3000 años. ¡Este acuerdo también perdona la vida de todos los combatientes restantes de Hamas!”, amplió.
El lunes pasado, en su presentación junto a Netanyahu en Washington, Trump había afirmado que Israel contaría con todo su “apoyo para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamas” si el grupo terrorista no aceptara la propuesta, en lo que fue considerado como un ultimátum para el grupo terrorista.
De acuerdo a The New York Times, funcionarios de Qatar, Egipto y Turquía se reunieron esta semana con negociadores de Hamas para discutir el plan de Trump, según dos funcionarios informados sobre las conversaciones, quienes hablaron bajo condición de anonimato.
El presidente Donald Trump saluda al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, el 29 de septiembre de 2025, en Washington.
Evan Vucci - AP
La decisión del grupo terrorista sobre el plan norteamericano tendrá profundas implicancias tanto para los civiles palestinos en Gaza como para los rehenes de Hamas -entre ellos tres argentinos vivos y el cuerpo de otro-, que llevan casi dos años cautivos en la franja.
Netanyahu, que declaró su apoyo al plan, advirtió que si Hamas no lo aceptara Israel continuará con su campaña militar en Gaza y “terminaría el trabajo por sí solo”.
Desplazados palestinos en el centro de la Franja de Gaza.
EYAD BABA - AFP
Algunos funcionarios de Hamas habían hecho comentarios que sugerían su oposición al plan de Trump. “A pesar del exterminio que lleva a cabo este enemigo criminal, esta resistencia continuará hasta que nuestro pueblo logre sus objetivos y deseos”, escribió Abdel Jabbar Saeed, integrante del grupo terrorista en Qatar, en una publicación en redes sociales el jueves.
Mientras se espera la respuesta de Hamas al plan para poner fin a la guerra, las fuerzas israelíes interceptaron este viernes el último barco de una flotilla internacional que intentaba romper el bloqueo marítimo del gobierno de Netanyahu sobre Gaza, sumergida en una crisis humanitaria.
La “Global Sumud Flotilla” (que significa “resiliencia” en árabe) partió el mes pasado de Barcelona, con activistas como Greta Thunberg, con la intención de llevar ayuda al territorio palestino. Se estima que unos 450 activistas que iban en las embarcaciones fueron detenidos.
El último barco de la flotilla, el “Marinette”, se había quedado rezagado del resto de las embarcaciones y aún navegaba hacia el enclave mediterráneo a primera hora de este viernes cuando fue interceptado, un día después de que la Marina israelí abordara otros 41 barcos y detuviera a activistas, quienes ya empezaron a ser deportados.
En su cuenta en Telegram, “Global Sumud Flotilla” informó que la intercepción se produjo a las 10.29 (hora local), “a aproximadamente 42,5 millas náuticas de Gaza”.
“Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto están en proceso de ser expulsados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, afirmó la cancillería en un comunicado en la res social X.
Las autoridades israelíes señalaron que ninguno de los barcos de la flotilla internacional había logrado romper el bloqueo naval impuesto a Gaza. El operativo israelí en aguas del Mediterráneo desencadenó manifestaciones en distintas ciudades del mundo.
El MundoDonald TrumpHamas
Triple crimen: Pequeño J se negó a una extradición voluntaria y le dictaron la detención preventiva por nueve meses (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
Pequeño J durante la audiencia
Captura
Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, se opuso a un trámite de extradición simplificada o voluntaria a la Argentina.
“No me someto a la extradición”, afirmó Pequeño J, de 20 años, durante la audiencia de control con fines de extradición, a cargo del juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, a cargo del Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en la provincia peruana de Cañete.
Tras un cuarto de intermedio y de leer la acusación contra Pequeño J esgrimida en la circular roja de Interpol donde se informa su orden de captura internacional y de analizar la expectativa de pena y los riesgos procesales de peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación, el magistrado ordenó la detención preventiva durante se sustancia el proceso de extradición a la Argentina, como había solicitado el Ministerio Público Fiscal.
Pequeño J Defensa Del Abogado
“Existe el peligro latente de fuga y obstaculización”, explicó el juez al dictar la detención preventiva con fines de extradición de Pequeño J de nueve meses para que se pueda cumplimentar el trámite.
Se trató de una audiencia oral, donde el sindicado autor intelectual del triple crimen siguió el desarrollo desde la comisaría de Chilca, donde se encuentra detenido.
En la parte resolutiva, el magistrado dispuso que Valverde Victoriano cumpla con la detención preventiva en el establecimiento penal Nueva Cantera Imperial, en la provincia de Cañete, según la audiencia que se transmitió por Youtube.
Así era detenido Pequeño J en Perú
El sindicado autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela fue atrapado en Pucusana, una zona de pescadores y de balnearios, situada a 70 kilómetros de Lima cuando se desplazaba en un camión.
Según pudieron reconstruir detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía Bonaerense que estaban tras los pasos de Pequeño J, el sospechoso se dirigía a Lima para encontrarse con Matías Agustín Ozorio, su supuesto lugarteniente.
Matías Ozorio llegó a la Argentina después de ser expulsado de Perú
Lo que no sabía Pequeño J es que Ozorio había sido detenido en horas de la mañana del martes pasado en el barrio Los Olivos, en Lima.
“Me trajeron de engañado unos narcos mafiosos a los que le debía plata”, sostuvo Ozorio cuando la Policía Nacional de Perú le colocaba las esposas y afirmó que estaba durmiendo en calle desde hace dos días después de escaparse de esos supuestos narcos, pero para los detectives de la policía bonaerense era una puesta en escena y estaba en la zona donde debía llegar Pequeño J.
Después de ser detenido y cuando era trasladado a la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú, Valverde Victoriano habló con los medios de prensa que hacían guardia y afirmó: “No matamos a nadie. Nos están echando la culpa” y sobre el triple crimen dijo: “Es un espanto”.
Hoy, poco antes de la audiencia donde se definió su futuro próximo, Pequeño J recibió en la comisaría la visita de sus hermanas.
Mientras en Perú se realizaba la denominada audiencia de control con fines de extradición, en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios dolosos de La Matanza, Ozorio, de 28 años, se negaba a declarar ante el fiscal Adrián Arribas, funcionario a cargo de la investigación.
Tras la audiencia, el sindicado ladero de Pequeño J fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de General Alvear.
“El sospechoso [por Ozorio] tuvo un rol [en el plan criminal] equiparable al de Pequeño J”, afirmó el abogado Fernando Burlando, representante de la familia de Brenda del Castillo, una de las víctimas.
Y agregó: “Si realmente tienen alguna forma de salvarse de lo que se les viene, es declarando y aportando elementos para que la investigación avance. Esperábamos que Ozorio se negara a declarar”.
Burlando dijo que Ozorio, en el caso de declarar, podría detalles concretos de cómo engañaron a las víctimas, cómo las emboscaron y cómo las mataron.
Fernando Burlando habló sobre el rol que habría cumplido Matías Ozorio
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
“Entre los días viernes pasado, aproximadamente entre las 22.30, y el martes último, aproximadamente a la 18, un número indeterminado de sujetos de distinto sexo, entre los que se encontraban Maximiliano Parra, Daniela Ibarra, Miguel Ángel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero, Julio Valverde y/o Montaña y/o Pequeño Jota [cuando todavía no tenían identificado al supuesto autor intelectual del triple crimen] y Matías Agustín Ozorio actuando con división de roles, en el interior del domicilio situado en Chanar 702, en Villa Vatteone, Florencio Varela, y con claras intenciones de causarles la muerte, aplicaron múltiples golpes de puño, patadas y diversos cortes utilizando armas blancas sobre la superficie corporal de la humanidad de Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y de Gutiérrez, de 15, ocasionándoles lesiones de tal magnitud que provocaron su deceso. Obraron a traición y sobre seguro, aumentando intencionalmente y de manera inhumana el sufrimiento al causar padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto, concurso premeditado de todos ellos y aprovechando los masculinos su condición biológica dominante de género sobre las víctimas mujeres”, según la orden de captura internacional que pesaba sobre Ozorio.
Después de ser expulsado de Perú, Ozorio había llegado anoche a la Argentina en un avión de la Fuerza Aérea custodiado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la policía bonaerense. La comitiva había salido ayer a las 11 desde la Brigada Aérea El Palomar, partido de Tres de Febrero. Antes de aterrizar en Lima hubo una escala técnica en Salta.
El sospechoso fue entregado a personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) por parte de la Unidad de Extranjería de la Policía Nacional de Perú.
Fue subido al avión de la Fuerza Aérea esposado y con chaleco antibalas. “Durante el vuelo, Ozorio estuvo en silencio. Se comportó correctamente”, afirmó a LA NACION una fuente que estuvo presente en el vuelo.
Por disposición del juez de Garantías de La Matanza Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en la causa, Ozorio pasó a estar bajo custodia de la policía bonaerense en el momento del aterrizaje en suelo argentino.
El sospechoso pasó la noche en la DDI La Matanza de la policía bonaerense hasta hoy a la mañana en que fue trasladado.
“Para mí Ozorio fue el encargado de reclutar los ‘soldaditos’ para lo que sucedió [el triple crimen]. Todos merecen la pena de muerte”, afirmó el abogado Diego Storto, representante de la familia de Morena.
Triple crimen
Milei ante el desafío cambiario: cuatro caminos para llegar a las elecciones (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
Luis Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Donald Trump y Gerardo Werthein en Nueva York, días atrás
Presidencia
El gobierno de Javier Milei llega a las elecciones legislativas con el dólar tensionado, sin grandes oferentes privados dispuestos a abastecer el mercado cambiario y con crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda y su capacidad de gestión. Pese al apoyo contundente de la administración de Donald Trump, la Casa Rosada enfrenta tres semanas decisivas en las que debería tomar medidas que no resultan políticamente cómodas.
El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, llegó hoy a Washington D.C., donde intentará avanzar con los detalles técnicos del préstamo que prometió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En paralelo, en el mercado analizan al menos cuatro opciones para atravesar los 15 días hábiles que restan hasta el domingo 26 de octubre.
La principal alternativa, y la que más defendió el Gobierno hasta ahora, es la de usar depósitos del Tesoro para sostener la cotización del tipo de cambio. Según estimaciones privadas, entre el miércoles y ayer habrían vendido al menos US$550 millones entre el mercado oficial y el financiero (MEP), con el objetivo de contener también la brecha.
En días previos, el Tesoro solo pudo comprar unos US$2200 millones de la liquidación excepcional del agro, que aportó cerca de US$6300 millones sin retenciones. Es decir, menos del 35%, cuando el mercado esperaba una absorción mayor, sobre todo por el costo fiscal que implicó la medida (0,2% del PBI o US$1000 millones).
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo
Ricardo Pristupluk - LA NACION
“Esto no representa una dinámica deseable, ya que se aleja de los objetivos de recomposición de reservas, con el agravante del impacto fiscal que quedó evidenciado en la recaudación de septiembre”, advirtió la consultora Outlier. Según sus cálculos, hubo una caída real de 8,6% respecto del mismo mes del año pasado, con una baja de 20,8% en los derechos de exportación.
El Gobierno reiteró que el BCRA venderá reservas solo si el dólar llega al tope de la banda de flotación ($1480), como ocurrió días atrás cuando se desprendió de US$1110 millones en apenas tres días. De acuerdo con la consultora LCG, las reservas líquidas disponibles suman US$23.300 millones.
Sin embargo, esta estrategia preocupa al mercado, que observa que el Tesoro se desprende de dólares que estaban destinados a cubrir los vencimientos de deuda de enero, de alrededor de US$4300 millones.
La incertidumbre se refleja en el riesgo país, que permanece en torno a los 1200 puntos básicos. El Gobierno necesita que baje al menos a 500 puntos para volver a financiarse en los mercados internacionales.
Con la oferta privada de dólares prácticamente paralizada —ante la expectativa de una futura devaluación—, se podría restringir la demanda. Entre las opciones, aparecen medidas ortodoxas, como subir la tasa de interés, que tiene efecto negativo en la actividad económica, y otras más heterodoxas, como endurecer el cepo cambiario.
El BCRA ya anunció que quienes operen en el mercado oficial (MULC) no podrán hacerlo en el paralelo por 90 días, y viceversa. Además, aclaró que las billeteras virtuales no pueden vender divisas, pese a que lo venían haciendo en los últimos meses.
“Desde el día uno, siempre que pudimos y estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias. No sumamos ninguna. No hubo ningún cambio en la operación de nadie esta semana. La salida del rulo no es un nuevo cepo, para nada. No afectó en nada la capacidad de ahorrar en dólares”, dijo Bausili el martes en A24.
A esto se suma una restricción histórica: las empresas no pueden girar al exterior utilidades acumuladas de años anteriores, solo las generadas este 2025.
“El gran inconveniente del régimen cambiario actual es que hay brecha (por la restricción cruzada MULC-CCL) a la vez que hay acceso libre para individuos al mercado oficial. No hay muchos antecedentes de esta combinación, que hace que los incentivos a demandar spot sean inmensos”, señaló la consultora 1816.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el programa de streaming Carajo con el Gordo Dan
Captura
En la misma línea, el economista Gabriel Caamaño advirtió: “El cepo lo abrís o no lo abrís; a la larga no existe abrirlo a medias. El mercado actúa como si no hubiera cepo, porque arbitran. Y si no te lo bancás, tenés que volver a poner más restricciones”.
Otra alternativa mencionada en el mercado, políticamente difícil a tres semanas de las elecciones, es dejar que el tipo de cambio encuentre su equilibrio, es decir, no intervenir ni con ventas de dólares ni con más restricciones.
El riesgo es una suba brusca del dólar, con el consiguiente peligro de una aceleración inflacionaria, un frente donde el Gobierno exhibe su principal capital político tras la baja sostenida de precios del último año y medio.
Los analistas económicos sostienen, no obstante, que los últimos saltos cambiarios no se trasladaron de manera significativa a los precios, gracias al orden fiscal y a la credibilidad acumulada en esa materia. Aun así, el margen para un error es muy reducido.
El as bajo la manga que podría cambiar el panorama es un mayor nivel de apoyo financiero de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que los equipos técnicos de ambos países trabajan en “opciones para dar respaldo financiero”, de cara a la reunión que tendrán Trump y Milei, el 14 de octubre próximo en la Casa Blanca.
En una entrevista, Bessent mencionó como escenario más probable un swap de monedas por el cual el Banco Central recibiría US$20.000 millones. Sin embargo, para calmar a los mercados, será clave conocer qué parte de esos fondos podrá utilizarse para defender el peso en caso de presiones cambiarias.
“Bessent emuló a Draghi [por el expresidente del Banco Central Europeo, quien dijo ‘lo que sea necesario’] y el mercado, entusiasmado por la contundente señal de apoyo a Milei, respondió con un rally histórico de deuda y equity argentinos. Pero ahora los inversores, acaso albergando inquietudes con respecto a cuándo y cómo se materializará el apoyo financiero, demandan 'show me the money’ [mostrame el dinero] como Tom Cruise en Jerry Maguire“, dijo 1816.
Actualidad económica
Polémica por la candidatura de Espert, en vivo: las repercusiones de su vínculo con Machado (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.
"Fred" Machado, el narcotraficante al que relacionan con José Luis Espert
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.
El documento judicial de Estados Unidos en el que figura el nombre de Espert
A cuánto cotizó el dólar este viernes 3 de octubre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
La cotización del dólar blue este viernes 3 de octubre
Shutterstock
La cotización del dólar tarjeta este viernes 3 de septiembre
Shutterstock
La cotización del dólar blue este viernes 3 de octubre
rafastockbr - Shutterstock
Nueva restricción para quienes compren dólar oficial
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, junto a Javier Milei
(AP Foto/Stefan Jeremiah)
Stefan Jeremiah - FR171756 AP
IPC: la inflacion de agosto fue del 1,9%
La Argentina suma respaldo internacional para no entregar el 51% de YPF (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:25
La sede central de YPF en Buenos Aires.
LUIS ROBAYO - AFP
WASHINGTON.- La Argentina sumó el respaldo internacional de los gobiernos de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones de Nueva York ratifique el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF a los beneficiarios del dictamen.
Esta es una de las cuatro apelaciones relacionadas el caso de la expropiación de YPF, que tendrá la última entrega de escritos el 12 de diciembre por parte de los beneficiarios del fallo de Preska (Burford Capital). "Seguramente las audiencias sobre esta apelación sean en enero o febrero próximos", explicó a LA NACION Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.
El respaldo de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania seguramente se concrete a través de un amicus curiae (el plazo de presentación vence esta medianoche), detalló Maril, luego de que se presentaran abogados en representación de esos países. Otras naciones podrían sumarse al apoyo a la Argentina.
En julio pasado, el Departamento de Justicia norteamericano había presentado un escrito amicus curiae en apoyo al Estado argentino por la orden que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
En total fueron 12 entidades, entre países y organizaciones, quienes se presentaron formalmente, según informó la Procuración, que dijo que esto “representa para la República Argentina un apoyo histórico en la defensa de su posición contraria a esta orden”.
El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Stampalija, se encuentra en Estados Unidos, con una visita a Nueva York. En un comunicado, dijo: “El gobierno de Javier Milei, a través del trabajo coordinado entre la Cancillería, la Procuración del Tesoro y otras áreas del gobierno, ha logrado un apoyo internacional sumamente contundente en favor de la posición del país”.
En agosto pasado, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York había resuelto suspender la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF dispuesta por Preska, además de autorizar la participación como amicus curiae del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según aclararon en su momento fuentes del Gobierno argentino, la decisión de la Corte de Apelaciones se limitaba a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramitaba la apelación correspondiente.
“Se merecen aplausos aquellos que hayan movido los contactos diplomáticos para lograr este apoyo al país en la apelación por la entrega de las acciones de YPF. No conoceremos el resultado hasta el primer trimestre de 2026″, expresó Maril en su cuenta en X.
Respecto a cómo sigue la causa por YPF, el próximo 29 de octubre es una fecha clave, solo tres días después de las elecciones legislativas nacionales. Ese día la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito escuchará los argumentos orales de las tres partes involucradas en el caso: la Argentina, la petrolera y los beneficiarios del fallo, representados por las empresas españolas Petersen y el fondo norteamericano Eton Park Capital.
En esa fecha, detalló Maril, los tres jueces asignados al caso YPF escucharán primero a la Argentina (tiene 30 minutos), posteriormente a Petersen/Eton (30 minutos), y si la Argentina no usara esa posibilidad, todo su tiempo asignado los defensores del país podrían utilizarlos para responder a Petersen/Eton.
En este segmento, solo se discutirán los fallos de Preska en lo que se refiere a la Argentina. Posteriormente, Petersen/Eton tendrán 10 minutos para presentar su caso en protesta de la decisión de Preska, quien eximió a YPF de cualquier responsabilidad en la expropiación de 2012.
Luego, YPF tendrá 10 minutos para responderles y, si quedara tiempo, Petersen/Eton responderán a los representantes de la petrolera.
La discusión sobre la entrega de acciones de YPF deriva de un pedido de los demandantes de la Argentina como forma de pago por la sentencia en contra en primera instancia de US$16.100 millones más intereses que se determinó en 2023.
Esa cuestión de fondo también fue apelada por el país. El 29 de octubre es la fecha fijada para la audiencia clave, en la que los defensores de la Argentina buscarán que se revoque el fallo de primera instancia. Ese día no se conocerá una determinación sobre la apelación, ya que el tribunal no tiene plazos para expedirse.
Estados UnidosYPFNueva York
Gobierno de Trump ofrece US$2500 a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países
Gobierno de Trump ofrece US$2500 a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países
Erin Hooley - AP
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — El gobierno de Estados Unidos dijo el viernes que pagaría US$2500 a los niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países de origen, ofreciendo un nuevo incentivo para persuadir a las personas a autodeportarse.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no especificó cuándo entraría en vigor la oferta, pero The Associated Press obtuvo un correo electrónico dirigido a refugios de migrantes que indicaba que los niños de 14 años o más recibirían US$2500 cada uno. A los niños se les dio 24 horas para responder.
El aviso a los refugios de la Administración para Familias y Niños, del Departamento de Salud y Servicios Humanos, no indicaba ninguna consecuencia para los niños que rechazaran la oferta. Se pidió a los directores de los refugios que se dieran por enterados de la oferta en un plazo de cuatro horas.
El ICE dijo en un comunicado que la oferta sería inicialmente para jóvenes de 17 años.
"El pago para apoyar un regreso a casa se proporcionaría después de que un juez de inmigración apruebe la solicitud y el individuo llegue a su país de origen", afirmó el ICE. "El acceso al apoyo financiero al regresar a casa ayudaría si eligen esa opción".
Activistas dijeron que la suma considerable podría impedir que los niños tomen decisiones informadas.
"Para un niño, US$2500 podría ser la mayor cantidad de dinero que haya visto en su vida, y eso podría hacer que sea muy, muy difícil para ellos sopesar con precisión los riesgos a largo plazo de tomar la salida voluntaria frente a intentar quedarse en Estados Unidos y pasar por el proceso judicial de inmigración para obtener el alivio al que podrían tener derecho legalmente", indicó Melissa Adamson, abogada sénior del Centro Nacional de Derecho Juvenil.
El ICE desestimó los informes generalizados entre abogados de inmigración y defensores de que estaba lanzando una operación mucho más amplia para deportar a niños migrantes que ingresaron al país sin sus padres llamada "Freaky Friday". ___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
ICENiñosEstados Unidos
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
Veto garraham y universidades 0210
José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado
Alfredo "Fred" Machado
, el narcotraficante al que relacionan con José Luis Espert. Cumple una condena en prisión domiciliaria en Viedma desde 2021, a la espera de la extradición a Estados Unidos si es que la justicia argentina la autoriza
Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus “códigos”, y explicó por qué los detenidos no van a hablar (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
El momento de la detención de "Pequeño J"
Luego de conocerse la detención de “Pequeño J”, el principal sospechoso de idear el triple crimen de Florencio Varela donde asesinaron a Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, el abogado penalista Gastón Francone visitó los estudios de LN+ para analizar el inminente proceso judicial.
“Acá ninguno de los detenidos va a hablar y los defensores solo van a entorpecer y generar dudas”, vaticinó.
Gaston Francone, abogado penalista
“El narcotráfico tiene algo que se llama cortafuegos: en un momento vos cortás el fuego indefectiblemente, te entregás y no hablás", explicó Francone sobre la complicidad criminal de estas bandas. Respecto a los detenidos por el triple crimen, deslizó: “Ninguno es importante dentro de la figura del narcotráfico. Son eslabones de mitad de cadena”.
Consultado sobre el adoctrinamiento dentro de tipo de organizaciones, Francone enfatizó: “Lo que el narcotráfico busca explicar es que es un lugar sin códigos, pero que tiene un gran código. Que abarca a todos y es: si vos no hacés lo que yo te digo, vos y toda tu familia van a morir”.
El momento de la detención de Pequeño J en Perú
Desde la óptica del abogado penalista, “entender la figura de los narcotraficantes dentro de un Código Penal que fue elaborado en el siglo pasado es como jugar al fútbol con una pelota de rugby: no se entiende nada".
En palabras de Francone, “entender a estos narcotraficantes como gente que tiene que estar reglada por ese Código Penal es una locura porque no son seres humanos”.
El especialista también hizo hincapié en la importancia de que el caso se eleve a la justicia federal. “Ese fuero tiene más recursos y más celeridad. Si esto no pasa, el caso va a quedar en la nada”, aseguró Francone.
En alusión a una hipotética extradición de “Pequeño J”, el abogado dijo que “eso ocurriría en treinta segundos”, aunque aclaró que “solo se lo está juzgando por homicidio y no por contrabando”.
Por último, insistió con la escasa relevancia dentro de la banda narco de los principales sospechosos del triple crimen. “Los narcos importantes tienen siempre un salvoconducto: un helicóptero esperándolos, una casa segura, custodios. Nunca los vas a encontrar en soledad y arriba de un camión, como pasó con ”Pequeño J"“, cerró.
Tras ser expulsado y trasladado a la Argentina, el ladero de Pequeño J, Matías Agustín Ozorio quedó a cargo de la policía bonaerense, que lo tendrá bajo custodia. El fiscal de La Matanza Adrián Arribas, quiso tomarle declaratoria este viernes, pero el imputado se negó y será trasladado a una cárcel de máxima seguridad.
Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, se opuso a un trámite de extradición simplificada o voluntaria a la Argentina.
Pequeno J se nego a una extradicion voluntaria
“No me someto a la extradición”, afirmó Pequeño J durante la audiencia de control con fines de extradición.
Tras un cuarto de intermedio y de leer la acusación contra Pequeño J esgrimida en la circular roja de Interpol donde se informa su orden de captura internacional y de analizar la expectativa de pena y los riesgos procesales de peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación, el magistrado ordenó la detención preventiva durante se sustancia el proceso de extradición a la Argentina, como había solicitado el Ministerio Público Fiscal.
LN+Narcotráfico internacionalNarcotráfico
Corte Suprema de EEUU permite que Trump le quite la protección temporal a migrantes venezolanos
Corte Suprema de EEUU permite que Trump le quite la protección temporal a migrantes venezolanos
Alex Brandon - AP
Por Andrew Chung
3 oct (Reuters) -
La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a despejar el
viernes el camino para que el Gobierno de Donald Trump revoque
una protección legal temporal para cientos de miles de migrantes
venezolanos en Estados Unidos, en respaldo de una prioridad
clave del presidente republicano en su política de deportaciones
masivas.
Los jueces accedieron a la petición del Gobierno de dejar en
suspenso la decisión de un juez de que la secretaria de
Seguridad Nacional, Kristi Noem, carecía de autoridad para poner
fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) concedido a los
migrantes bajo el mandato del predecesor demócrata de Trump, Joe
Biden, mientras avanza el litigio.
En mayo, la Corte Suprema se había puesto del lado del
Gobierno para levantar una orden temporal que el juez de
distrito Edward Chen, de San Francisco, había emitido en una
etapa anterior del caso, que había detenido la terminación del
TPS mientras el litigio se desarrollaba en los tribunales.
Chen emitió una sentencia definitiva el 5 de septiembre, en
la que determinaba que las acciones de Noem para poner fin al
programa violaban una ley federal que rige las acciones de las
agencias federales.
El juez también criticó las "declaraciones discriminatorias"
de Noem en relación con los venezolanos, señalando que su
generalización de los presuntos delitos de unos pocos migrantes
"a toda la población de venezolanos con TPS que tienen menores
tasas de criminalidad y mayores tasas de educación universitaria
y participación en la fuerza laboral que la población en general
es una forma clásica de racismo".
El fallo de Chen significaba que más de 300.000 venezolanos
titulares de TPS podrían permanecer en el país por ahora, a
pesar de que Noem había determinado que eso era "contrario al
interés nacional".
El programa TPS es una designación humanitaria de la
legislación estadounidense para países afectados por guerras,
desastres naturales u otras catástrofes, que ofrece a los
beneficiarios que viven en Estados Unidos protección contra la
deportación y acceso a permisos de trabajo. (Reportaje de Andrew Chung en Nueva York; Edición de Will
Dunham)
Deportaciones en EE.UU.Estados UnidosDonald Trump
La lista de la selección argentina para los amistosos de octubre incluye tres apellidos nuevos (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
Lionel Messi y Lionel Scaloni, en un entrenamiento en el predio de Ezeiza
Manuel Cortina - LA NACION
Este viernes, las redes sociales de la selección argentina fueron la vía utilizada por la AFA para comunicar la lista de 28 convocados con vista a los próximos amistosos que jugará el equipo de Lionel Scaloni: ante Venezuela el viernes 10 de octubre, en el Hard Rock Stadium de Miami y Puerto Rico el lunes 13, en el estadio Soldier Field de Chicago.
Entre los convocados, los nombres que generan más sorpresa son los de Facundo Camebeses (28 años, arquero de Racing), Lautaro Rivero (21 años, defensor de River) y Aníbal Moreno (26 años, volante de Palmeiras), todos seleccionados por primera vez en la era Scaloni. Además, regresa a la nómina Marcos Senesi (28 años, defensor de Bournemouth), que tuvo citaciones esporádicas y solo jugó un amistoso ante Estonia previo al Mundial de Qatar. Tanto Rivero como Senesi son zurdos, una variante para los defensores centrales que quedó vacante desde la lesión de Lisandro Martínez, todavía en fase de recuperación en Manchester United. Moreno, al que el cuerpo técnico sigue desde que jugaba en Racing, ofrece una alternativa para el puesto de volante central e incluso interior, una posición que no podrá ocupar ahora Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), que está lesionado y no será parte de la gira.
Lautaro Rivero y un ascenso meteórico: en la primera mitad de año jugaba en Central Córdoba de Santiago del Estero
Prensa River
Facundo Cambeses, arquero de Racing
@racingclub
Aníbal Moreno lucha ante Maximiliano Salas
JUAN MABROMATA - AFP
Del medio local, además de los señalados fueron convocados Gonzalo Montiel, Marcos Acuña (ambos de River) y Leandro Paredes (Boca), que no estarán en sus equipos en la fecha 12 del torneo Clausura, que se jugará durante la fecha FIFA.
La inclusión de Cambeses tiene una relación directa con la lesión que sufrió Emiliano Martínez este jueves, antes del partido de Aston Villa ante Feyenoord, en Países Bajos: el arquero sufrió una molestia muscular en el calentamiento y quedó al margen del partido. Si fuera dado de baja por Scaloni, la selección iría a la gira con Gerónimo Rulli, Walter Benítez y el arquero de Racing.
Dibu Martínez en el calentamiento del partido de ayer de Aston Villa, que al final no pudo disputar
Rene Nijhuis/MB Media - Getty Images Europe
De la citación anterior, para los últimos dos partidos de las eliminatorias, ahora no están Julio Soler (Bournemouth -Inglaterra-, actualmente jugando el Mundial Sub 20), Palacios (ya mencionado), Alan Varela (Porto, Portugal), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen, Alemania), Valentín Carboni (Genoa, Italia) y Juan Foyth (Villarreal, España).
La columna de los campeones del mundo que serán parte de estos dos partidos la encabeza Lionel Messi, el capitán, y tiene a los componentes habituales: Rulli, Nahuel Molina, Montiel, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Acuña, Nicolás Tagliafico, Paredes, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Thiago Almada, Julián Alvarez y Lautaro Martínez.
De los jóvenes que Scaloni fue sumando en el último tiempo se destaca la tercera citación a Franco Mastantuono (Real Madrid, España), además de la presencia de Nico Paz (Como, Italia). También está Juan Manuel López (Palmeiras), el delantero de 24 años que brilló en la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante River.
Jose Manuel López celebra su gol ante River, en la serie de cuartos de la Libertadores
Andre Penner - AP
1. Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra)
2. Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, Francia)
3. Wálter Benítez (Crystal Palace, Inglaterra)
4. Facundo Cambeses (Racing)
5. Nahuel Molina (Atlético de Madrid, España)
6. Gonzalo Montiel (River Plate)
7. Cristian Romero (Tottenham Hotspurs, Inglaterra)
8. Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, Francia)
9. Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal)
10. Marcos Senesi (Bournemouth, Inglaterra)
11. Lautaro Rivero (River Plate)
12. Marcos Acuña (River Plate)
13. Nicolás Tagliafico (Lyon, Francia)
14. Leandro Paredes (Boca Juniors)
15. Aníbal Moreno (Palmeiras, Brasil)
16. Rodrigo De Paul (Inter Miami, Estados Unidos)
17. Enzo Fernández (Chelsea, Inglaterra)
18. Nicolás Paz (Como, Italia)
19. Giovani Lo Celso (Betis, España)
20. Alexis Mac Allister (Liverpool, Inglaterra)
21. Thiago Almada (Atlético de Madrid, España)
22. Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, España)
23. Nicolás González (Atlético de Madrid, España)
24. Franco Mastantuono (Real Madrid, España)
25. Lionel Messi (Inter Miami, Estados Unidos)
26. José Manuel López (Palmeiras, Brasil)
27. Julián Álvarez (Atlético de Madrid, España)
28. Lautaro Martínez (Inter, Italia)
Noticia en desarrollo
Selección argentina
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Milei y Macri están reunidos en Olivos junto a Guillermo Francos
Mauricio Macri entrando a la Quinta de Olivos para reunirse con el presidente Javier MIlei
Santiago Filipuzzi
En medio del cimbronazo político que sacude al Gobierno tras la denuncia contra el diputado libertario José Luis Espert, y que divide las aguas dentro de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei volvió a convocar al exmandatario y líder de Pro, Mauricio Macri, a la quinta de Olivos.
Según pudo saber LA NACION, Macri y Milei se encuentran reunidos desde cerca de las 6 de la tarde en Olivos junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en el último tiempo ofició como nexo entre ambos. Se trata del segundo encuentro con el líder de Pro en menos de una semana, después de un año de distanciamiento.
Noticia en desarrollo
¿Es bueno que a la planta de romero le crezcan flores? (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
El romero en flor ha sido históricamente asociado con la prosperidad, la protección y la renovación espiritual
Foto: Diario Uno
En el mundo de la jardinería doméstica, pocas plantas despiertan tanto afecto como el romero. Su aroma penetrante, su resistencia al clima y su versatilidad culinaria lo convierten en un favorito indiscutido. Pero hay un fenómeno que suele sorprender a quienes lo cultivan: la aparición de pequeñas flores violáceas o azuladas en sus tallos. ¿Es esto una señal de alarma, un simple capricho estacional o, como sostienen algunas tradiciones, un presagio de buena fortuna?
La respuesta, como suele ocurrir en la naturaleza, es multifacética. Desde la botánica hasta el simbolismo espiritual, la floración del romero abre una ventana a significados que trascienden lo ornamental.
El tiempo necesario para que una planta de romero se pueda cosechar varía entre los seis y los doce meses
Foto ilustrativa: PIXBAY
Desde el punto de vista técnico, que el romero florezca es una señal inequívoca de que la planta está sana y en condiciones óptimas. La floración suele ocurrir en primavera y otoño, cuando se combinan temperaturas templadas, buena exposición solar y suelos bien drenados. En este sentido, las flores no solo embellecen el entorno: son parte del ciclo reproductivo de la planta. A través de ellas, el romero produce semillas y atrae insectos polinizadores como abejas, esenciales para la biodiversidad del jardín.
Además, la floración puede mejorar el perfil aromático del romero. Aunque las hojas siguen siendo el componente más utilizado en gastronomía y fitoterapia, las flores aportan notas más suaves y dulces, ideales para infusiones, aceites esenciales o decoraciones comestibles.
Más allá de lo botánico, el romero en flor ha sido históricamente asociado con la prosperidad, la protección y la renovación espiritual. En el Feng Shui, por ejemplo, se considera que su floración expande la energía positiva del hogar, purifica el aire y anuncia etapas de crecimiento personal. Colocar una planta de romero florecida cerca de la entrada principal o en la zona sur de la casa —vinculada al elemento fuego— se interpreta como una forma de atraer buena suerte.
En culturas mediterráneas, el romero ha sido símbolo de fidelidad, memoria y sanación. Su floración, entonces, no solo embellece: comunica que el entorno está equilibrado, que hay armonía entre quienes lo habitan y que la planta responde al cuidado recibido.
Para las personas que no consumen carne, incluir romero en sus platos veganos o vegetarianos puede ayudar a sumar el hierro necesario para el cuerpo
(Foto: Redes Sociales)
Aunque la floración es bienvenida, requiere ciertos ajustes en el mantenimiento. Es fundamental evitar el exceso de riego —el romero prefiere suelos secos o con buen drenaje— y garantizar al menos seis horas diarias de sol directo. También se recomienda no podar las flores apenas aparecen: dejarlas en la planta permite que cumplan su función energética y reproductiva. Una vez que comienzan a secarse, pueden retirarse con cuidado y reutilizarse en coronas secas, sahumerios o arreglos decorativos.
La poda estratégica después de la floración estimula nuevos brotes y mantiene la planta compacta y vigorosa. En macetas, conviene revisar que el recipiente no limite el crecimiento de las raíces y que haya buena ventilación para evitar hongos.
Sin embargo, no todas las plantas de romero florecen con regularidad, y eso no necesariamente indica un problema. La floración depende de múltiples factores: edad de la planta, condiciones climáticas, tipo de suelo y frecuencia de poda. Si el romero no florece, pero mantiene hojas verdes, aroma intenso y crecimiento constante, sigue siendo una planta saludable.
Que el romero florezca es una señal inequívoca de que la planta está sana y en condiciones óptimas
Archivo Jardín.
Sin embargo, si se desea estimular la floración, se pueden aplicar prácticas como la poda post-invernal, el uso de sustratos con arena y perlita para mejorar el drenaje, y la ubicación en zonas cálidas y soleadas.
La floración del romero es, en definitiva, una buena noticia. Desde lo técnico, indica salud, reproducción y equilibrio ecológico. Desde lo simbólico, representa renovación, protección y energía positiva. Y desde lo estético, transforma una planta funcional en un elemento decorativo de alto impacto.
Real EstateJardinería
Triple crimen: qué se sabe de la declaración del ladero de Pequeño J y cómo avanza la investigación este viernes 3 de octubre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
Pequeno J se nego a una extradicion voluntaria
Matías Ozorio ingresó a la fiscalía para someterse a la indagatoria
Como fue el operativo del trazado de Ozorio
El audio de "Pequeno J"
El fiscal Adrián Arribas está a cargo de la investigación del triple crimen
Matías Ozorio llegó a la Argentina después de ser expulsado de Perú
Abogado especialista en crimen organizado
Daniel Giaquinta, abogado de Celeste Guerrero, en LN+
LIMA, PERÚ - MARTES 30 DE SETIEMBRE DE 2025: la Policía Nacional del Perú a través de la Dirección Antidrogas da detalles de la captura y detención de Tony Janzen Valverde Victoriano alias “Pequeño J” implicado en el secuestro, tortura y asesinato de tres mujeres en Buenos Aires - Argentina. 30 de setiembre de 2025 en Lima, Perú
FERNANDO SANGAMA - EL COMERCIO PERU/ GDA
Los primeros cuatro sospechosos detenidos: Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra
Fiscal Arribas
“Apuesta estratégica”: diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional
Un grupo de diputados de diferentes bloques impulsan un proyecto de ley que busca restablecer presupuestos mínimos de protección ambiental
CRA
Un grupo de diputados nacionales de distintos bloques encabezados por Atilio Benedetti y Maximiliano Ferraro presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios en todo el país. La iniciativa propone un marco normativo integral que compatibilice la actividad agrícola con la salud de las personas y la preservación del ambiente.
El texto, según señalaron, fue elaborado junto a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), que reúne a más de 80 instituciones públicas y privadas, y define las responsabilidades de los actores de la cadena: aplicadores, asesores, comercializadores, usuarios, fiscalizadores y empresas aplicadoras. Además declara de interés nacional la adopción de buenas prácticas en la aplicación de productos fitosanitarios, la investigación, el desarrollo y la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (insectos, enfermedades y/o malezas, entre otros) para la producción agrícola y el acceso a tecnologías con niveles crecientes de eficiencia y gestión de riesgos.
También incorpora la noción de zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento para ordenar territorialmente el uso de estos productos en relación con poblaciones, instituciones, cursos de agua y áreas naturales protegidas.
En total, los diputados que acompañaron a Benedetti y Ferraro fueron Carlos D’Alessandro, Martín Ardohain, María Luisa Chomiak, Pablo Juliano, Fabio Quetglas, Juan Manuel López, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Yamila Ruiz, Luis Alberto Picat, Martín Yeza, Roberto Sánchez, Victoria Borrego, Margarita Stolbizer, Carla Carrizo, Mónica Frade, Oscar Agost Carreño, Mariano Campero, Marcela Coli, Francisco Morchio, Marcela Campagnoli, Danya Tavela, Héctor Baldassi, Florencio Randazzo, Mario Barletta, Soledad Carrizo, Natalia Sarapura y Yolanda Vega.
Según mencionaron en un comunicado, el proyecto se apoya en un amplio consenso alcanzado entre instituciones del sector productivo, académico y social, lo que le otorga un carácter federal y plural. Destacaron que con este proyecto “se busca garantizar que la producción agropecuaria pueda desarrollarse de manera innovadora, competitiva y sostenible, en equilibrio con la protección de la salud y el ambiente“.
Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados
Cámara de Diputados
Del proyecto se desprende que la idea surgió porque la Argentina no tiene una ley nacional específica sobre aplicación de fitosanitarios, solo normas parciales. El diputado Benedetti dijo que no se trata exclusivamente de responder demandas sociales, sino también de “una apuesta estratégica para el futuro del sistema agroalimentario, que debe ser competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible”.
Entre los objetivos del proyecto de ley se resalta ordenar y armonizar normas y responsabilidades en todo el país, dar certidumbre y previsibilidad a productores, comunidades y autoridades, y profesionalizar y capacitar a todos los actores involucrados y mejorar las prácticas de aplicación. Así como garantizar que el uso de fitosanitarios se haga en condiciones seguras y controladas, reduciendo riesgos para la población y el ambiente. También busca fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sistema agroalimentario nacional.
Se establecen distancias mínimas desde las zonas sensibles de 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y 45 metros para aplicaciones aéreas
CRA
Esto significa que cada aplicación deberá realizarse con equipos registrados y en condiciones meteorológicas adecuadas, respetando zonas de resguardo y bajo receta de un profesional matriculado. Con ello se asegura trazabilidad, responsabilidad técnica y seguridad en cada práctica, reduciendo riesgos de deriva y promoviendo un manejo responsable en relación con comunidades, cursos de agua y áreas naturales protegidas.
El proyecto también diseña un marco regulatorio con protecciones mínimas que regirán en todo el territorio nacional, sin perjuicio de las potestades que las provincias tienen para incrementar esa protección, teniendo en cuenta su geografía y particularidades locales.
A modo de ejemplo, se establecen distancias mínimas desde las zonas sensibles de 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y 45 metros para aplicaciones aéreas. También se refuerza la capacitación obligatoria y periódica de todos los actores involucrados y el control de los equipos aplicadores.
“La propuesta se alinea con el mandato constitucional de preservar el ambiente y con los compromisos internacionales del país en materia de desarrollo sostenible y además ofrece un marco que tiene por objetivo cuidar la salud de la población, asegurar transparencia en la información y garantizar la continuidad”, destacó Ferraro.
Maximiliano Ferraro, diputado nacional por la Coalición Cívica
Noelia Marcia Guevara / AFV
Además contempla también que los productos a utilizar sean exclusivamente aquellos autorizados por el Senasa, conforme a sus marbetes y hojas de seguridad, garantizando un control estricto sobre la legalidad y la seguridad de los insumos empleados, como también de sus equipos aplicadores y la capacitación obligatoria y periódica de quienes los operan.
Las condiciones de aplicación de productos fitosanitarios establecen que toda práctica debe realizarse bajo pautas de Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios (BPAF). Esto implica, como mínimo, respetar las normativas vigentes; contar con una receta fitosanitaria emitida por un asesor fitosanitario, que incluya las prescripciones e indicaciones correspondientes a las BPAF; operar únicamente con equipos aplicadores registrados y habilitados, sean propios o contratados; y realizar las tareas con personal que posea registro o carnet vigente otorgado por la Autoridad Competente.
Asimismo, se deben considerar condiciones meteorológicas específicas, entre ellas, una velocidad del viento de entre 3 y 15 km/h en dirección contraria a la zona sensible, temperatura y humedad relativa correlacionadas con un Delta T entre 2 y 8. También se exige utilizar la técnica de aplicación adecuada a las condiciones meteorológicas, al tipo de cultivo (especie, características y estructura) y a la plaga a controlar.
En el caso particular de las explotaciones de frutas y hortalizas frescas, los requisitos mínimos obligatorios son los establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA), a través de la Resolución Conjunta Nº 5/2018 de las Secretarías de Regulación y Gestión Sanitaria y de Alimentos y Bioeconomía, junto con sus modificatorias.
Actualidad económicaComunidad de NegociosActualidad
El exjefe de campaña de Espert dio su versión: cómo conocieron a Fred Machado y los aviones que les prestó (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
Nazareno Etchepare convocó a Espert para que se presentara como precandidato a presidente
Nazareno Etchepare, que fue jefe de campaña de José Luis Espert en la elección presidencial de 2019, dio su versión del primer encuentro que tanto él como el actual candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) tuvieron entonces con Fred Machado, empresario acusado por narcotráfico, detenido con domiciliaria y con pedido de extradición de Estados Unidos.
En su versión, Etchepare -que aparece en la foto con Machado y con Espert que reveló LA NACION- planteó que desconocían las vinculaciones de Machado y que lo referían como un hombre de negocios que en Florida era “vecino de Tom Cruise” e ídolo de los Veteranos de Malvinas por sus reparaciones de aviones Skyhawk.
Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado
Asimismo reveló que, para la campaña, Machado al menos colaboró con dos aeronaves. Justamente, Etchepare aparece abrazado a Espert delante del avión de lujo que el acusado por narcotráfico cedió para que el entonces candidato a presidente viajara a Viedma a presentar su libro.
“Él entra en marzo de 2019. Nosotros veníamos de una gira por Estados Unidos, donde habíamos recorrido importantes organismos como el FMI, Wilson Center, Bloomberg, el Departamento de Estado, para mostrar que había un dirigente [por Espert] que tenía capacidad potencial para encarar la transformación que todos esperábamos. Volvimos y José Luis me habló un par de días después y me dijo: ‘Me llamaron de una empresa muy importante, me quieren presentar a alguien que también es importante, ¿me acompañás?’. Le dije: ‘Bueno, vamos’. Y en ese lugar, que era cerca de la casa de él... no recuerdo bien dónde era, pero sí un lugar soleado, con mesas, verde... era muy cerquita de la casa. Ahí estaban dos empresarios de muy buena reputación, acompañados de Fred Machado, quien se presentó como un admirador de Espert, que lo seguía, lo veía por tele, que le interesaba apoyar la difusión de las ideas de la libertad. Ahí arrancó. Fue una charla breve. Le dijo: ‘Arranquemos promocionando tu libro en Viedma’. Ahí está el famoso vuelo a Viedma y ahí quedaron en contacto", contó Etchepare este viernes en Radio Rivadavia.
José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado
Sin embargo, evitó precisar los nombres de estos dos empresarios que les habrían presentado a Espert y a él a Machado. Etchepare se distanció del entonces candidato a presidente unos meses después de conocer al detenido por narco, entre junio y julio de 2019, por un “desgaste en la relación”, en base a lo que explicó esta mañana.
En tanto, luego de que Clarín revelara que la Justicia detectó que Espert viajó al menos 35 veces en aviones de Machado, el exestratega de campaña buscó bajarle el tono a esta cuestión.
“En ese avión [el de la foto] no me consta que haya 35 viajes, sí había... Bueno, en ese famoso es en el que volaba Machado. No sé cómo se deben contar los vuelos: si por recorrido o por tramo. Yo participé de un par de viajes, pero cada viaje era relámpago, de tocar cuatro o cinco ciudades en un día o dos. Y no eran en ese avión. Ese avión nos llevó a Viedma, pero después nos facilitaron un avión mucho más chico“, sostuvo sobre las colaboraciones que hacía Machado a la carrera presidencial de Espert.
Asimismo, buscó abonar a la teoría del actual candidato de Javier Milei para las legislativas del 26 de octubre, y también de parte del Gobierno, en relación a que en esa época no estaban al tanto de los vínculos con el narcotráfico que tenía Machado.
“Siempre fui de la postura de desdramatizar este tema de la camioneta, de los vuelos... Porque si bien uno puede pecar de ingenuo o no tener la información suficiente, acá la cuestión es que hay dos personas de una reputación intachable [por los empresarios] que te dicen ‘che, fijate, este tipo [Machado] te quiere ayudar, dale bola’. Y uno va a chequear después que no haya comentarios en la información pública, que no haya ningún problema que sea evidente y grave. Y, bueno, listo, estábamos presentando un libro. Por eso a mí me llamó la atención esta historia de negarlo, ¿para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano? Me llama la atención que tampoco hayan declarado ese aporte [de US$200.000]”, comentó.
Según dijo Etchepare, tras conocer a Machado buscaron quién era pero no había complicaciones en sus antecedentes. “Cuando lo chequeás encontrás que es un hombre que tenía los hangares en Fort Lauderdale, que por lo que entendíamos el hangar vecino de él era Tom Cruise, que tenía dos aviones Skyhawk flamantes y un Harrier. Por eso los veteranos de Malvinas lo aman. Esa foto que publicó LA NACION es en una escala del viaje de Viedma, donde se reúne [Machado] con exveteranos de Malvinas que lo adoraban, era ídolo, porque él hace mantenimiento del patrimonio histórico y tener esos aviones que tenía o tiene... En el ambiente él ya era famoso, en el ambiente de los veteranos de guerra todos lo conocían. Se encargó de poner en condiciones dos aviones Skyhawk que van a quedar para la posteridad. Entonces, tan malo no debe ser, qué se yo... todo puede ocurrir", sostuvo sobre la imagen que publicó este medio en la que se lo ve junto a Machado y Espert, el 18 de abril de 2019, en el aeropuerto de Bahía Blanca.
“Supongo que, como es lógico, esto lo debe haber tomado por sorpresa a José Luis, pero reaccionó de la manera equivocada, evidentemente. De última tendría que haber dicho ‘lo conocía, fui un boludo, qué voy a hacer’. Y de paso llamarlos a los dos que se lo presentaron y decirles ‘che, boludos, ustedes me sentaron con este’”, expresó Etchepare.
Fred Machado, tomando posición en un Skyhawk A4Q restaurado
Facebook South Aviation
Después de una primera explicación en una entrevista en A24, donde no respondió si había recibido o no un giro de US$200.000 de Machado, Espert publicó un video el jueves casi a la medianoche, después de que LA NACION revelara que el Bank of America tenía datada esa transferencia, para intentar explicar sus vinculaciones con el narco.
Mientras leía, aseguró que ese monto fue para pagarle servicios particulares de asesoría que le había dado a una empresa de Machado, Minas del Pueblo, en Guatemala, firma que está incluida como parte de la estructura delictiva del acusado.
José Luis EspertElecciones 2025La Libertad Avanza
2025, un año de fichajes récord en el fútbol femenino
2025, un año de fichajes récord en el fútbol femenino
Fichada por el club estadounidense Boston Legacy desde el Palmeiras por US$1,1 millones, la goleadora brasileña Amanda Gutierres se convirtió este viernes en la jugadora sudamericana más cara de todos los tiempos, en un año de transferencias récord en el fútbol femenino.
La mayor transferencia en la historia del balompié de mujeres se dio en septiembre pasado, cuando el London City Lionesses pagó US$1,9 millones al Paris Saint-Germain por la internacional francesa Grace Geyoro.
En enero, la estadounidense Naomi Girma había sido la primera mujer futbolista en quebrar la barrera del millón de dólares en un traspaso, fichada por el Chelsea.
Su marca fue rota en julio por la canadiense Olivia Smith, quien a su vez fue superada apenas un mes después por la mexicana Lizbeth Ovalle y, finalmente, de nuevo con solo un mes de diferencia, Ovalle fue dejada atrás por Geyoro.
Divulgado este viernes, el informe de la FIFA de las transferencias globales del 1 de junio al 2 de septiembre da cuenta de un enorme crecimiento.
El documento reporta que en el lapso se movieron US$12,3 millones en transferencias en el fútbol femenino, casi el doble de la cifra registrada en ese periodo en 2024, más de cuatro veces que en 2023 y más de diez veces que en 2022.
Los números "confirman el exponencial crecimiento del fútbol de mujeres a nivel de clubes", dijo Emilio García Silvero, jefe de asuntos legales de la FIFA, en una nota de la organización.
- Tendencia al alza -
Alberto Simão, director de fútbol femenino de Palmeiras, dijo a la AFP que el aumento de los valores está relacionado con el incremento de la "visibilidad del fútbol femenino".
"Hay cada vez más aficionados en los estadios y las grandes ligas se están volviendo aún más competitivas, lo que exige mayores inversiones", afirmó.
"Sudamérica ha acompañado esta evolución, con récords de audiencia superándose cada año. Tenemos grandes jugadoras y grandes equipos en nuestro continente, y la tendencia es que los valores de las transferencias sigan aumentando", sostuvo.
Las diferencias con el fútbol masculino, sin embargo, aún son abismales.
En el período analizado por el informe, los fichajes de clubes masculinos batieron récords al totalizar más de US$9700 millones.
Neymar sigue siendo el jugador más caro de la historia, con los más de US$250 millones que el Paris Saint-Germain pagó por él en 2017 al Barcelona.
La AFP repasa los seis fichajes más altos del fútbol femenino, todos ocurridos este año.
1.
Grace Geyoro
Nacida en el Congo, pero internacional con Francia, Geyoro se alzó como la futbolista más costosa de la historia con la transferencia de US$1,9 millones pagada por el London City al PSG en septiembre.
No obstante, la evolución del mercado indica que su récord, posiblemente, durará poco.
Esta mediocampista defensiva, de 28 años, jugaba con el club parisino desde las categorías juveniles.
2. Lizbeth Ovalle
El Orlando Pride de la NWSL estadounidense fichó en agosto por US$1,5 millones a Ovalle, internacional con México, conocida como "La Maga" por su habilidad con el balón.
De 25 años, esta volante ofensiva jugaba con los Tigres de la UANL en su país.
3. Olivia Smith
Solo un mes antes, Smith, de 21 años, había sido adquirida por el Arsenal por US$1,3 millones, procedente del Liverpool.
Talento precoz, esta delantera debutó con la selección absoluta de Canadá con 15 años y 94 días.
Comenzó su carrera en el North Toronto Nitros de la liga de su país, saltó a Portugal en 2023 con el Sporting y llegó a Inglaterra en 2024, donde explotó.
4. Alyssa Thompson
En septiembre, la estadounidense Thompson, atacante de 20 años, fichó con el Chelsea. El cuadro londinense pagó US$1,3 millones al Angel City FC de la NWSL, club de Los Ángeles que cuenta con la estrella de Hollywood Natalie Portman entre sus accionistas.
5. Naomi Girma
A principios de año, en enero, Girma llegaba al Chelsea procedente del San Diego Wave.
La transferencia de esta potente defensora central estadounidense, descendiente de migrantes de Etiopía, fue la primera que sobrepasó la barrera del millón de dólares en el fútbol femenino, al llegar a US$1,1 millones.
6. Amanda Gutierres
Con su fichaje por el Boston Legacy, club de expansión que debutará en la próxima temporada de la NWSL, Gutierres supera como la jugadora más costosa de Brasil a la central Tarciane, que en febrero pasó al Lyon desde el Houston Dash por US$960.000.
La delantera de 24 años viene de ganar la Copa América femenina 2025 con la selección brasileña.
erc/ll/raa/
Fútbol femeninoLa economía del fútbolfutbol
Peso mexicano y bolsa suman pérdidas semanales por paralización gobierno EEUU
Peso mexicano y bolsa suman pérdidas semanales por paralización gobierno EEUU
"DENOMINACIONES BILLETES MEXICO" - "DENOMINACIONES BILLETES MEXICO"
CIUDAD DE MÉXICO, 3 oct (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa culminaron el viernes una semana de pérdidas acumuladas debido a la incertidumbre de los inversionistas sobre el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense.
El cese de actividades, desde la medianoche del martes, canceló la publicación de datos económicos considerados clave, entre ellos, un esperado informe de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre que debía haber sido divulgado la mañana del viernes.
* La moneda cotizaba en 18,3991 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0,12% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, aunque en la semana acumulaba un retroceso del 0,3%.
* Las cifras del mercado laboral estadounidense son una importante referencia para las decisiones de la Reserva Federal (Fed), que tiene programado su próximo encuentro el 28-29 de octubre.
* Ante su ausencia, los inversores dirigieron su atención a otros reportes, como la encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), que mostró que actividad del sector servicios se estancó en septiembre.
* Analistas y operadores coincidieron en que el débil desempeño apoya la expectativa de que el banco central estadounidense volvería a reducir los tipos de interés, después del recorte de un cuarto de punto del mes pasado.
* Por lo pronto, la última sesión de la semana estuvo marcada también por declaraciones de algunos miembros de la Fed, entre ellos, el gobernador Stephen Miran quien reiteró su llamado a favor de una senda agresiva de rebajas de tasas.
* A nivel local destacó la publicación de un reporte mejor a lo previsto de la inversión fija bruta. En tanto, la agencia Fitch elevó en la víspera la calificación de riesgo crediticio de la petrolera estatal Pemex.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cedió un 0,38% a 61.984,43 puntos, sumando un declive semanal 0,52%, después de haber anotado el miércoles un máximo histórico de 63.182,59 unidades.
* Los títulos del conglomerado Orbia encabezaron las bajas del viernes, con un 5,41% menos a 17,49 pesos, seguidos por los de la concesionaria de carreteras Pinfra, que restaron un 2,60% a 238,05 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió dos puntos básicos a un 8,65%, mientras que la tasa a 20 años terminó el día sin cambios frente a su cierre previo, en un 9,29%. (Reporte de Noé Torres)
MéxicoMercadosEstados Unidos
Adorni, sobre la defensa de Espert: “Si faltan explicaciones, las tiene que seguir dando” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
José Luis Espert y Manuel Adorni
Soledad Aznarez
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, intentó este viernes por la mañana dar por concluido el escándalo alrededor del primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional José Luis Espert.
A doce horas del descargo nocturno que hizo el postulante elegido por Javier Milei para intentar detallar sus vinculaciones con Fred Machado, preso con domiciliaria acusado por narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos, Adorni dijo que no es “vocero” de Espert y que si faltan más explicaciones, se las deberán reclamar al candidato.
“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Y por supuesto que está obligado a darlas. Nosotros tenemos que... Estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo y, cuando surgen dudas, explicarlas hasta el último detalle”, sostuvo el vocero del Presidente, a pesar de que buscó abonar la teoría de Espert, ya que habló de cuestiones que se dieron durante su “actitud en el ámbito privado” y su “etapa de consultor y de desarrollo profesional”.
El jueves por la noche, el candidato libertario aseguró que recibió el giro de US$200.000 de parte de Machado que consta en los registros del Bank of America, revelados por LA NACION, pero dijo que fue porque el acusado por narcotráfico le pidió asesoramiento para una empresa que tenía: Minas del Pueblo S.A., en Guatemala.
Sin embargo, todavía quedaron una serie de dudas abiertas: Espert no dijo lo mismo sobre Machado en sus anteriores declaraciones sobre el tema, como tampoco presentó ninguna factura ni documento que sostenga que fue contratado por este hombre; además, no recibió el pago de Minas del Pueblo S.A., sino desde Wright Brothers Aircraft Title Inc, una firma que formaba parte del entramado comercial que montaron Machado y sus socios, como la condenada Debra Lynn Mercer-Erwin.
Consultado por estas dudas, Adorni afirmó: “Soy el vocero del Presidente y del gobierno nacional. Las preguntas a él [por Espert] no las puedo responder yo. No soy ni su vocero, ni su representante, ni nada que se le parezca".
Asimismo, planteó que hay que remitirse al mensaje que dejó Milei en X después del video en el que Espert abordó el tema para saber que quedó satisfecho con los dichos del candidato.
“Las aclaraciones fueron dadas y el X del Presidente fue bastante claro. Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando, y que nosotros y ustedes sintamos que haya cuestiones que seguir ampliando, y se irán ampliando, las irá explicando [Espert] como debe ser. No hay que tenerle miedo a eso, como tampoco... repito, no soy el vocero de Espert ni hablo en nombre de él, simplemente doy una reflexión personal: todos tenemos el derecho a equivocarnos y no pensar que una respuesta es la más atinada, que tal vez no la sea, o por ahí sí... Pero no son explicaciones que tengamos que dar nosotros, las tiene que dar él. El X del Presidente fue claro y no hay mucho más para decir“, refirió el portavoz.
El jueves por la noche, Milei le dio un nuevo espaldarazo a Espert, a quien él mismo eligió para encabezar la lista libertaria en la Provincia. “El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió desde su cuenta en la red social X.
Este viernes, siguió compartiendo mensajes que escribieron sus propagandistas en el mismo sentido.
Manuel AdorniJosé Luis EspertNarcotráfico
Video: la pelea a las piñas entre un periodista y un sindicalista en la TV uruguaya
Humberto De Vargas y Gustavo Ricci se enfrentaron a golpes durante la transmisión en vivo (Fuente: Captura)
En un programa de streaming uruguayo, Humberto De Vargas y el sindicalista Gustavo Ricci protagonizaron una pelea a golpes. El incidente ocurrió durante la emisión en vivo de Hacemos lo que Podemos, ciclo transmitido por el canal Undertake Media. El video de la pelea se viralizó rápidamente y generó una ola de críticas, lo que provocó el despido de De Vargas.
Richard Galeano, conductor del ciclo, dio detalles de lo ocurrido. La discusión escaló de un intercambio verbal a un enfrentamiento personal cuando De Vargas cuestionó la ocupación de Ricci. “Al principio me divirtió, pero hubo un punto de inflexión cuando él le preguntó: ‘¿Usted trabaja? ¿De qué trabaja?’. Me pareció exacerbado. Se notaba un ambiente tenso”, relató Galeano. Este comentario encendió la mecha de una disputa que, hasta ese momento, parecía controlable dentro del formato del programa.
Un conductor y un sindicalista a los golpes en vivo
La situación se agravó cuando De Vargas, según Galeano, increpó a Ricci con términos despectivos y lo tildó de vago. La respuesta de Ricci encendió la mecha: “Estás haciendo preguntas pelotudas y de cagón”. Esta acusación directa provocó una reacción aún más intensa.
La reacción de De Vargas fue inmediata. “Guarda conmigo. Soy de barrio: a mí me decís dos veces cagón y te cazo del cogote”, advirtió, antes de levantarse y avanzar hacia Ricci. El intercambio de golpes quedó registrado en el video viral. La confrontación física sorprendió a la audiencia y a los presentes en el estudio.
La transmisión en vivo se interrumpió de inmediato, pero la pelea continuó fuera de cámara durante algunos segundos.
Galeano contó que De Vargas se disculpó después del incidente. “Me pidió disculpas y me dijo que como es de barrio reacciona de esa manera. Me reconoció que fue un bochorno. Por cómo vino y lo que se vio al aire, él provocó lo que pasó”, detalló Galeano. El conductor también se disculpó con Ricci en nombre del programa. Reconoció que el ciclo excedió los límites del entretenimiento y ofreció sus disculpas por lo sucedido.
Humberto De Vargas reconoció su error y ofreció disculpas a Richard Galeano
La dirección de Undertake Media resolvió desvincular a De Vargas del canal. “Le dije que lo mejor, luego de lo que sucedió, es que deje de formar parte del canal. Ese es el límite. Una cosa es el entretenimiento y hasta una puteada, pero la agresión física entre dos personas que trabajan en el mismo medio es el límite”, justificó Galeano. La decisión se tomó como una medida para mantener el orden y la integridad dentro del canal.
Según Galeano, De Vargas se encuentra afectado por lo sucedido y prefiere mantenerse alejado de la exposición mediática. “Me dijo que no había dormido bien y que las últimas horas no la había pasado bien. Lo llamaron de todos lados y me dijo que no va a hablar con nadie”, concluyó Galeano. El conductor enfrenta ahora las consecuencias de sus actos y busca recuperarse del impacto mediático del incidente.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
AudienciaUruguayFoco
Crisis en la campaña de LLA: un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionan para que Espert baje su candidatura (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
Espert, junto a los hermanos Milei, durante la accidentada caravana en Lomas de Zamora
Natacha Pisarenko - AP
Lejos de calmarse, la tormenta política que desató en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) la denuncia contra el diputado José Luis Espert empeora con el correr de las horas. En la Casa Rosada la tensión es máxima después de que el candidato de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires difundiera un video en el que admite que recibió una transferencia por 200.000 dólares de una empresa ligada a Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, fraude y lavado de activos por la Justicia de los Estados Unidos.
Espert publicó anoche su mensaje grabado debido a que LA NACION había confirmado, en base a datos oficiales de EE.UU., que el giro que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America e incorporada a la causa que se tramita en los Estados Unidos.
Durante la madrugada de ayer, el Presidente respaldó el descargo del economista e intentó encapsular el escándalo que complica la campaña electoral del Gobierno con vistas a las legislativas del próximo 26 de octubre. Se mostró más que satisfecho con las explicaciones de Espert y dio por cerrado el tema: “El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, escribió en la red social X.
No obstante, Milei está lejos de controlar la crisis. Un sector de LLA, con la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza, y los aliados de Pro están muy preocupados por el efecto que podrían tener las revelaciones del caso en las próximas elecciones. No solo están disconformes con los argumentos que dio el candidato en el video que difundió anoche para explicar su vinculación con Machado -hablan de inconsistencias y contradicciones o falta de pruebas-, sino que están furiosos porque consideran que Espert debería dar un paso al costado y renunciar a su postulación para no desgastar aún más la imagen del Presidente y no seguir debilitando al sello de LLA de cara a la competencia del 26 de octubre. “Estamos muy preocupados, porque ya llegábamos a la elección en una situación de debilidad. Nos van a hacer mierda”, se lamentan, sin pelos en la lengua.
De hecho, hasta esta tarde ningún ministro o alto funcionario -ni siquiera Santiago Caputo, que reabrió su cuenta en X- había reposteado el mensaje de apoyo de Milei a Espert o se había solidarizado públicamente con el diputado por la supuesta operación del kirchnnerismo. Un principio de revelación.
Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.
Bullrich, candidata a senadora nacional, retomó esta mañana las recorridas proselitistas por la ciudad de Buenos Aires. Quienes la rodean afirman que recibió muestras de apoyo de sus seguidores por haberse diferenciado de Milei y haber reclamado que Espert explique con claridad su vínculo con Machado. La ministra de Seguridad está inquieta porque presume que el impacto en el proceso electoral podría ser letal para el Gobierno. Ahora se aferra a las declaraciones que hizo esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que Espert debería dar “una explicación adicional” si quedaron dudas en torno a su descargo.
Por ahora, la ministra de Seguridad, especialista en el combate dialéctico con el kirchnerismo y la primera funcionaria de peso que salió a desmarcarse de la postura de Milei de sostener a Espert, prefiere mantenerse en silencio. “Estamos obligados a ser transparentes. Va a tener que dar más explicaciones”, aseguran fuentes oficiales. Ella se juega mucho en octubre y aspira a superar el 40% de los votos en la Capital, bastión de Pro. Para eso, requiere retener los votos que sacó Adorni en mayo y conjugarlos con la cosecha de Silvia Lospennato (15%).
El video que publicó José Luis Espert
En el macrismo y en la tropa de Bullrich asumen que será complicado para los candidatos hacer actividades en las calles o salir a instalarse en los medios sin que les pregunten sobre el caso de Espert. “Esto es un tsunami y va a pegar en todos lados. No hay campaña posible”, señalan.
La incógnita que se instaló en ese sector del oficialismo es por qué Milei opta por sostener a Espert a toda costa. “Es un tema personal. Le dio su palabra”, retratan en despachos oficiales.
Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, y su equipo se ocuparon de asesorar al candidato en su descargo. En el video, de unos seis minutos, el economista ligó las acusaciones con la campaña electoral y volvió a declararse víctima de una operación de Juan Grabois, candidato a diputado de Fuerza Patria. Por primera vez, reconoció que había recibido 200.000 dólares de una empresa ligada a Machado, pero dijo que cobró ese dinero por su actividad profesional como consultor económico.
La idea de que grabara un video se pensó después de que en la entrevista con Pablo Rossi en A24, Espert rehusó contestar en más de una ocasión si había recibido una transferencia de Machado.
Anoche, se decidió apurar la publicación del mensaje después de que LA NACION confirmó el registro del movimiento bancario.
Ayer, Espert participó del acto que encabezaron Milei y Bullrich frente a la cárcel de Ezeiza para presentar el nuevo Código Penal. Se lo vio charlando con Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde, postulantes en la Capital. Pese a que estuvo presente, no le dieron un lugar protagónico.
Espert, durante la presentación del nuevo código penal en Ezeiza
Tadeo Bourbon
La estrategia de defensa de Espert, quien no exhibió hasta ahora documentación que certifique sus dichos, generó más ruidos entre los pesos pesados del Gobierno que esperan que dé un paso al costado para evitar un daño mayor. Bullrich y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, habían pedido más precisiones antes de que se conociera el video.
Lo que más llamó la atención en el oficialismo es que Espert haya dicho que la empresa que lo contrató, en 2020, fue Minas del Pueblo, una compañía que fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021 y que está señalada como parte de la estructura delictiva de Machado.
También hay bronca y desconcierto en Pro, que lleva como candidatos en la provincia a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, porque Espert había dicho que apenas conocía a Machado. Ayer, en un nuevo giro de su relato, admitió que el empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero formaba parte de su equipo de campaña. “Esto tendría que haberse resuelto rápido. No hay un equipo de manejo de crisis. Y Espert tendría que hacer un gesto y correrse él para ayudar a Milei. No puede ser que el Presidente sea el pararrayos”, despotrica uno de los referentes de Pro en Buenos Aires. Otros dirigentes del partido amarillo critican a Espert por no haber exhibido documentación que respalde su versión.
Lo que más sorprende, dicen en el macrismo, es que ningún alto mando del Gobierno haya evitado que el Presidente se comprometiera en la defensa de Espert -habló de “chimentos de peluquería”- sin verificar si existía o no la operación bancaria entre el candidato y el empresario acusado de narcotráfico.
Por estas horas los macristas recuerdan el caso del periodista Fernando Niembro, quien bajó su postulación a diputado de Pro un mes antes de las elecciones de 2015, sospechado por la facturación al gobierno de la Ciudad de $21 millones desde su exempresa La Usina Producciones.
En el grupo que responde a Patricia Bullrich -lo integran desde los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramón Lanús (San Isidro) hasta los diputados Damián Arabia, Juan Pablo Arenaza, Patricia Vázquez y Laura Rodríguez Machado- también hay un clima de incertidumbre. La mayoría prefiere no expresarse. Están incómodos y preocupados por la escalada de la crisis y la pérdida de capital político que tuvo el Gobierno en los últimos meses. En privado, no ocultan su deseo de que el diputado se baje. “Espert ya tendría que haber renunciado. Pero no tiene moral para eso”, lanzan.
Sin embargo, fuentes oficiales afirman que la decisión está tomada al máximo nivel de LLA, es decir, por parte de Milei, y nadie piensa pedirle a Espert que decline su postulación. “Es un tema terminado. Espert no era funcionario, declaró el ingreso, lo bancarizó y pagó impuestos por el trabajo que llevo a cabo. Nunca lo citó la Justicia”, arguye uno de los dirigentes más influyentes del partido del oficialismo nacional, que controla Karina Milei.
En el equipo de campaña que conduce Sebastián Pareja -nunca tuvo buena sintonía con Espert- prima el nerviosismo. En la intimidad lugartenientes de Pareja se atreven a pedir la renuncia de Espert, pero creen que es difícil que el Presidente dé marcha atrás o que el diputado sea capaz de apartarse para descomprimir.
Elecciones 2025
Manuel Adorni anunció un plan de obras para el Hospital Garrahan (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:24
El plan que presentó hoy Adorni incluye nuevas tecnologías para oncología, radiocirugía y trasplantes de médula ósea
Presidencia de la Nación
El Gobierno anunció una “inversión sin precedente” para el Hospital Garrahan tras el revés en el Congreso con veto a la ley de emergencia pediátrica y de residencias nacionales.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó hace instantes que destinarán cerca de $30.000 millones a “un plan histórico de obras de modernización” de ese centro nacional para la atención infantil. Alcanzará lo edilicio y el equipamiento.
Conferencia de prensa de medicos y personal de planta permanente del Garrahan
Fabián Marelli
“Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida. Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi $30.000 millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina”, señaló Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación.
Algunas de las fotos que difundió el Gobierno sobre el Hospital Garrahan
Ministerio de Salud de la Nación
Luego del anuncio, Adorni mostró algunas imágenes del estado del hospital. “Difundimos imágenes del lamentable estado en el que este Gobierno encontró al hospital. Hay habitaciones rebalsadas de cajas, techos destrozados y pérdidas de agua por doquier. Esa era la atención que la política le daba al Garrahan, mientras se llenaban la boca hablando de la salud. Mejor que decir es hacer”, remarcó el vocero presidencial.
Algunas de las fotos que difundió el Gobierno sobre el Hospital Garrahan
Ministerio de Salud de la Nación
Los fondos, como también confirmaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, saldrá de los recursos propios del hospital, que se obtienen a través del recupero de prestaciones a las coberturas y por convenios con países.
Con esto, “el Hospital Garrahan busca modernizar la infraestructura, sumar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud”, indicaron.
“El objetivo es reposicionar al Garrahan como el principal centro pediátrico de alta complejidad de América Latina”, refirió Adorni.
Adorni denunció que en el Garrahan había salas repletas de cajas
Ministerio de Salud de la Nación
El listado oficial de obras que incluye el plan de modernización incluye:
Incorporación de un acelerador lineal pediátrico para los tratamientos oncológicos y un equipo nuevo de radiocirugía que sería, por sus características, el primero disponible en la región en un hospital pediátrico para mejorar la precisión y reducir los efectos secundarios de las intervenciones. Esto incluye obras complementarias para soportar la energía que requiere el equipo y la radiación. Ampliación y mejoras del Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO) para brindar una mayor cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior.Adquisición de una ambulancia específica para el traslado de pacientes que requieran soporte con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), lo que permite brindar asistencia cardíaca y respiratoria a los pacientes con esas funciones dañadas.Recuperación de cuatro quirófanos sin uso, incluido uno que funciona como depósito, y compra de microscopios, arcos en C y ecógrafos intraoperatorios para cirugías de mayor complejidad.Reemplazo de 400 camas, camillas y sillas de ruedas con más de 30 años de uso.Incorporación de máquinas de perfusión renal y hepática para asegurar la integridad de los órganos para trasplantes en condiciones simuladas del cuerpo humano. Actualización de la tecnología utilizada en los servicios de esterilización, imágenes, patologia, laboratorio, microbiología y farmacia con la compra de una lavadora de dispositivos médicos, autoclave, ecógrafo, arco en C portátil, microscopio, plaqueador y equipo de farmacotecnia. Con esto, según explicaron desde Salud, se modernizarán los procesos para la atención, los diagnósticos y los tratamientos que se brindan en esas áreas críticas del Garrahan.
El conflicto en torno al Hospital Garrahan no comenzó con la ley de emergencia pediátrica, sino antes, cuando los reclamos comenzaron a intensificarse en 2024. En noviembre de ese año, médicos y profesionales de la salud realizaron un paro de 24 horas ante la falta de acuerdo en la recomposición salarial. Para entonces, ya se trataba de la octava jornada de huelga.
Mientras en en mayo de este año el conflicto se potenció cuando los residentes iniciaron un reclamo salarial. La protesta surgió por los bajos ingresos y derivó en medidas de fuerza que incluyeron paros y manifestaciones.
Con ese telón de fondo, semanas más tarde, el Ejecutivo decidió vetar la Ley de Emergencia Pediátrica, una norma que ya había sido sancionada en el Congreso con amplio respaldo y que apuntaba a garantizar recursos adicionales y mejoras institucionales para el Garrahan. La decisión encendió la chispa: trabajadores, gremios y organizaciones de familias de pacientes salieron a rechazar el veto, lo que amplificó el conflicto que hasta entonces estaba focalizado en la cuestión salarial de los residentes.
Las movilizaciones se multiplicaron. Hubo paros de 24 horas, concentraciones frente al Congreso y marchas que sumaron a profesionales de la salud, estudiantes y movimientos sociales. En medio de ese clima, el Gobierno intentó calmar la situación ofreciendo bonos extraordinarios, pero los gremios lo consideraron una medida insuficiente.
El punto de inflexión llegó cuando el Senado, con una mayoría amplia, rechazó los vetos presidenciales tanto a la ley de emergencia pediátrica como a la de financiamiento universitario. Ese paso obligó al Ejecutivo a promulgar nuevamente las normas, lo que fue leído como una derrota política para la Casa Rosada y un triunfo para el Garrahan y sus trabajadores.
Desde entonces, el discurso oficial giró hacia la idea de que no faltaban recursos sino que estaban mal distribuidos. Con el lema de la optimización del gasto, se planteó la reasignación de licitaciones y partidas hacia áreas estratégicas. Bajo esa narrativa, se justificó primero el veto y hoy se anunció un plan de inversión masiva para modernizar el hospital, que incluye infraestructura, equipamiento de última generación y nuevas tecnologías médicas.
SaludManuel Adorni
“Avanza sobre la propiedad privada”: revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelos (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:23
Uno de los artículos que encendió el debate es el que declara de “interés público” la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal “a efectos de mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema”
Marcelo Manera - LA NACION
Una intensa polémica se desató en el sector agropecuario bonaerense tras la presentación en la Legislatura provincial de un anteproyecto de ley por parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba) que busca declarar de “interés público” el cuidado de los suelos y el agua. La propuesta, que ya fue expuesta en la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado provincial, generó fuertes críticas de entidades rurales y dirigentes políticos, que la calificaron como una iniciativa que “atenta contra la propiedad privada”, “instala un esquema de control estatal” y podría sumar “más trabas y burocracia” a la producción.
Uno de los artículos que encendió el debate es el que declara de “interés público” la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal “a efectos de mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema”. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresaron su rechazo: “Desde Carbap manifestamos nuestro rechazo al proyecto de Ley de Suelos realizado por el Ciafba, porque avanza sobre la propiedad privada, imponiendo controles, sanciones y burocracia que nada aportan al cuidado real del recurso”.
Carbap, que preside Ignacio Kovarsky, criticó el anteproyecto de ley
La norma también prohíbe “utilizar para la producción agropecuaria y/o forestal aquellos suelos no aptos para ello o que se encuentren en un estado de degradación que así lo requiera a efectos de procurar su recuperación”.
Entre los puntos críticos señalados por Carbap figura la “definición de ‘suelos aptos’ por el Estado”, cuyos “criterios oficiales pueden dejar tierras improductivas”. A esto se suma la obligación para “todas las personas físicas o jurídicas que realicen producción agropecuaria y/o forestal… de colaborar con el cuidado de los suelos y el agua a través de las acciones necesarias para garantizar un uso y manejo adecuado”.
El artículo 2 dice: “Todas las personas físicas o jurídicas que realicen producción agropecuaria y/o forestal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y la administración pública provincial tienen la obligación de colaborar con el cuidado de los suelos y el agua a través de las acciones necesarias para garantizar un uso y manejo adecuado a los efectos de preservarlos para las generaciones futuras y para que continúen siendo funcionales a la seguridad alimentaria, a la mitigación del cambio climático, a la generación de divisas para la provincia de Buenos Aires y el país y la provisión de los servicios que el ecosistema necesita“.
Carbap advirtió sobre una obligatoriedad generalizada respecto de que “todos los productores (dueños o arrendatarios) deben cumplir prácticas definidas por el Estado”.
El artículo 7 habla también de “acogerse a lo indicado por la Autoridad de Aplicación en la definición de los Distritos de Cuidado del Suelo y Agua (inciso b. del artículo 6°, Capítulo IV) respecto a las características agroambientales y la susceptibilidad y/o el grado presente de degradación a efectos de proceder según corresponda para la prevención de degradación, la conservación y/o la recuperación de los suelos de las unidades productivas bajo su responsabilidad".
En relación con los planes de manejo, el proyecto establece que “deberán estar suscriptos por un profesional matriculado…, contemplar un plazo mínimo de cuatro (4) años/campañas agrícolas” y ajustarse al catálogo oficial de prácticas. Carbap remarcó como uno de los puntos más cuestionados la exigencia de “planes de uso y manejo obligatorios: cada cuatro años, con firma profesional y aprobación estatal”, al considerar que esto representa una nueva carga operativa y económica para el sector.
En la misma línea, el diputado bonaerense Luciano Bugallo (Coalición Cívica) cuestionó que, bajo este marco, el productor “pierde autonomía: no decide libremente cómo usar su tierra, sino que está obligado a someterse a planes de manejo supervisados por burócratas y profesionales matriculados”.
Otro eje que generó ruido es el esquema de gestión y control. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Agrario, con amplias facultades para “definir, caracterizar y crear Distritos de Cuidado del Suelo y el Agua”, aprobar o rechazar planes de manejo y administrar un fondo provincial. Carbap advirtió sobre la “creación de distritos y consorcios forzosos: obliga a integrarse a estructuras colectivas” y alertó que “se le otorgan facultades muy amplias para decidir, controlar y sancionar, concentrando un poder que en la práctica puede derivar en intervenciones discrecionales”.
Finalmente, el proyecto prevé un sistema de beneficios e infracciones: a quienes cumplan se les otorgarán deducciones impositivas, mientras que quienes incumplan podrán recibir multas, ser excluidos de programas e incluso quedar bajo intervención administrativa.
Se crea un fondo provincial que se financiará con “el cero con cero ocho (0,08) por ciento del presupuesto anual de la provincia de Buenos Aires, el producido de las multas aplicadas… y legados y donaciones". Sobre este punto, Carbap alertó de una “nueva carga fiscal indirecta: creación de un Fondo Provincial que abre otra ‘caja’ de recursos”, en un contexto de alta presión impositiva.
Carbap alertó de una “nueva carga fiscal indirecta: creación de un Fondo Provincial que abre otra ‘caja’ de recursos”, en un contexto de alta presión impositiva
En esta misma línea, Abel Real, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), señaló que están analizando el proyecto y que en breve darán a conocer una posición institucional. Anticipó que, desde su punto de vista, implica “un atentado a la propiedad privada”.
En la misma línea crítica, Juan José Madero, expresidente de CAIR y referente del mercado inmobiliario rural bonaerense, cuestionó el sentido y el momento elegido para impulsar la iniciativa. “No queda claro cuál es la motivación real detrás de este proyecto presentado con la candorosa inquietud de cuidar la tierra y el agua, algo que ya todos los productores hacen porque saben que la tierra es su capital. Hoy existen múltiples entidades como CREA, Aapresid, sociedades rurales, asociaciones y consorcios de productores que intercambian conocimientos y prácticas para usar el suelo de manera más eficiente y sustentable. No hace falta burocratizar, trabar ni reglamentar más un sistema productivo que ya es complejo por la volatilidad de los mercados y del clima”, señaló.
Madero advirtió, además, sobre el riesgo de que una ley con este enfoque derive en “una injerencia excesiva sobre la propiedad privada y la libertad de producción”, lo que podría desalentar la actividad. “El costado delicado de todo esto es que, si prosperan iniciativas como esta, los productores quedarían sujetos a reglamentaciones que, dependiendo del funcionario de turno, pueden transformarse en mecanismos de control discrecional. Es una especie de ‘sovietización’ de la producción, que lejos de ayudar, genera más ruido, incertidumbre y malestar en el sector. Ya existen suficientes estructuras técnicas y productivas dedicadas a mejorar el manejo del suelo; sumar más trabas estatales en este contexto electoral es innecesario y contraproducente”, afirmó.
Desde el Ciafba explicaron que la iniciativa responde a un problema estructural y creciente en la provincia: “La utilización del suelo para la producción agropecuaria y/o forestal altera el estado estable alcanzado por los suelos como resultado del proceso evolutivo y, si no es realizada cuidadosamente, puede llevar a la reducción y hasta la pérdida de la capacidad del suelo de cumplir con el objetivo de proveer alimentos, fibras, combustibles y medicamentos en particular y su función en el ecosistema en general, lo que se da en llamar degradación”.
También alertaron que “la erosión hídrica y eólica afecta más del 40% de los suelos de la provincia” y que “las consecuencias de este proceso incluyen pérdida de productividad, mayores riesgos de inundaciones, sedimentación en cursos de agua y disminución de la biodiversidad”. Por eso, plantearon que es necesario “promover un cambio de paradigma hacia un manejo responsable y sustentable del recurso, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras”.
Horacio Repetto, expresidente de Ciafba y actual responsable de la Comisión de Conservación de Suelos, planteó que la iniciativa busca dar respuesta al problema de la degradación creciente de los suelos bonaerenses y la ausencia de un marco legal específico. “Tenemos que solucionar el problema que tenemos con los suelos en nuestra provincia y la herramienta que tenemos para hacerlo es a través de un proyecto que, me parece, es muy valioso, que puede tener modificaciones en los lugares que sea y las va a tener. Entra en una comisión y va a tener cambios, seguro, y, sobre todo, los verdaderos cambios van a venir en el decreto reglamentario”, señaló.
Repetto explicó que, a diferencia de otras provincias de la región pampeana, Buenos Aires no cuenta con una normativa de suelos, pese a que “las miles o millones de toneladas de suelo que se siguen perdiendo” constituyen un problema creciente. “Si nosotros decimos que el suelo de la provincia de Buenos Aires va a tener que seguir alimentando a las poblaciones venideras, tenemos que hacer algo. Como hizo Uruguay hace años para cuidar sus recursos hídricos. Esto es ni más ni menos que eso y al igual que han hecho el resto de las provincias”, explicó.
Fernando de Nevares, presidente de CREA
Ricardo Pristupluk
Subrayó que el proyecto no surgió de manera aislada, sino que tiene un amplio respaldo técnico. “Este anteproyecto está avalado por profesionales matriculados de instituciones técnicas, porque en realidad este anteproyecto se presentó oportunamente y lo trabajaron en la base profesionales de Aapresid, CREA, INTA, universidades, todos en una mesa”, dijo. Agregó: “La academia [por profesionales de universidades, el INTA, etcétera] ha participado en la redacción de este anteproyecto”.
En diálogo con LA NACION, Fernando de Nevares, presidente de CREA, aclaró que la institución “no fue parte de esta ley ni en conversaciones, ni podemos hacernos cargo del contenido ni a favor ni en contra”. Señaló que “no nos gusta la burocracia que genera”.
Consultado sobre la posición institucional frente al anteproyecto, sostuvo que “a priori, no creemos que el Estado tenga que intervenir como controlador y definiendo cómo se usa o se deja de usar un recurso que es privado”.
Además remarcó que “la burocracia genera mayor costo, mayor dificultad de generación de valor y que la regulación del propio interesado, que es la empresa productora, y el aprendizaje entre privados, como hacen los grupos CREA u otros, es la forma en que, para nosotros, debe estar el aprendizaje y el mejor uso del recurso”.
Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid)
marcelo-manera-7533
Por su parte, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, señaló que la entidad canaliza los temas legislativos a través del Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial (Ceabi), un espacio que reúne a cadenas productivas y entidades técnicas.
Advirtió que “las legislaciones son temas complejos” y que “una mala ley puede resultar totalmente contraria a lo que se quiere promover”. Consideró que esta iniciativa “no necesariamente es la herramienta adecuada” y que debería analizarse en ámbitos como el Ceabi, con una mirada integral. “La historia argentina muestra que, cuando el Estado intervino, no resolvió nada: al contrario, complejizó, burocratizó”, afirmó.
Buenos AiresComunidad de NegociosActualidad
Estados Unidos atacó otra lancha narco frente a las costas de Venezuela en el Caribe: cuatro muertos (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:23
El cuarto ataque de EE.UU. a una lancha en el Caribe
WASHINGTON.- Estados Unidos mató a cuatro personas en un nuevo ataque contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas ilegales frente a las costas de Venezuela, informó el viernes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el que sería al menos el cuarto ataque de este tipo en el Caribe en las últimas semanas.
“El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente”, indicó el comunicado, acompañado con un video.
El ataque se produce menos de un día después que se revelara que el presidente norteamericano, Donald Trump, declaró a los cárteles de la droga como combatientes ilegales y declaró que Estados Unidos está ahora en un “conflicto armado no internacional” con ellos, según un memorando que la administración norteamericana hizo circular por el Congreso al que tuvo acceso la prensa.
“¡¡¡¡Estos ataques continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense!!!!”, agregó Hegseth. La publicación no ofreció más detalles sobre quiénes eran los muertos o a qué organización pertenecían.
El secretario de Defensa afirmó, sin aportar pruebas, que la información de inteligencia confirmó “sin lugar a dudas” que la embarcación transportaba drogas y que las personas a bordo eran “narcoterroristas”.
Poco después, el propio Trump también anunció el ataque en su red social, Truth. “Una embarcación cargada con suficiente droga para matar entre 25 y 50 mil personas fue detenida, temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela, para intentar ingresar a territorio estadounidense”, escribió.
El video del ataque publicado en redes sociales mostró una pequeña embarcación moviéndose en aguas abiertas a alta velocidad cuando es alcanzada por el ataque norteamericano. A medida que el humo de la explosión se disipa, la embarcación se vuelve visible, consumida por las llamas, flotando en el agua.
El mes pasado, como parte de una campaña contra el los cárteles de droga latinoamericanos, el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo otros tres ataques mortales contra embarcaciones en el Caribe que el gobierno acusó de transportar drogas.
Con el ataque del viernes, al menos tres de estas operaciones se han llevado a cabo contra embarcaciones que partieron de Venezuela, según Estados Unidos. Al menos 21 personas murieron hasta el momento como consecuencia de los ataques.
Las operaciones militares norteamericanas se dan en el contexto de un despliegue de la Marina de Estados Unidos en la región -con ocho buques de guerra con más de 5000 marineros e infantes de marina y un submarino nuclear- que lleva ya varias semanas.
El ataque del viernes contribuye a la escalada del conflicto entre la administración de Trump y el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que el magnate ha acusado de liderar una vasta organización de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Caracas rechaza vigorosamente estas acusaciones y, en respuesta al despliegue estadounidense, considerado como una “amenaza militar”, lanzó ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el jueves que cinco cazas estadounidenses “se han atrevido a acercarse” a las costas del país, y aseguró que, en caso de “agresión”, el país activaría una “movilización nacional”.
Foto difundida por la Presidencia de Venezuela el 28 de agosto de 2025 del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en Caracas
ZURIMAR CAMPOS - Venezuelan Presidency
“La presencia de esos aviones volando en las cercanías de nuestro mar Caribe cercano es una grosería, es una provocación, una amenaza contra la seguridad de la nación”, dijo Padrino transmitiendo en vivo por la televisión estatal desde una base aérea venezolana.
Maduro ha dicho además que tiene listo un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes, lo podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales en Venezuela.
El Congreso norteamericano ya ha mantenido una audiencia a puerta cerrada para tratar los cuestionamientos sobre la legalidad de estos ataques en aguas internacionales, contra objetivos que en principio no presentan una amenaza directa contra las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región.
Ante los cuestionamientos jurídicos, el Pentágono presentó una carta a senadores en la que Trump asegura que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado no internacional” contra “grupos armados no estatales”, haciendo referencia a los grupos narcotraficantes que tienen fuerza letal.
El presidente norteamericano, Donald Trump, es recibido por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el martes 30 de septiembre de 2025, en Quantico, Virginia
Andrew Harnik - Pool Getty Images North America
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración de Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.
Trump ha designado a varios cárteles de drogas latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras, pero no está claro si ello ofrece un marco legal que legitime los recientes ataques en el Caribe.
Los cárteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas “más armados, mejor organizados y violentos” y “causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”, estima el Pentágono en el memorando que hizo circular en el Congreso. Los funcionarios del Pentágono, no obstante, no proporcionaron una lista de las organizaciones terroristas designadas en el centro del conflicto.
Agencias AP, Reuters y AFP
El MundoVenezuelaEstados Unidos
El FMI y el Tesoro de EE.UU. ya discuten los planes de asistencia financiera a la Argentina (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:23
El presidente dle BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, al salir de Casa Rosada.
Ricardo Pristupluk - LA NACION
WASHINGTON.- En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de avances concretos en la negociación por un auxilio de Estados Unidos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que mantuvo un nuevo diálogo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para hablar de “los amplios planes de asistencia financiera” a la Argentina.
La conversación se dio horas antes de que el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo llegue este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara con las autoridades del Departamento del Tesoro, liderado por Bessent.
“Excelente conversación con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de la Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias norteamericanas de SDRs [Derechos Especiales de Giro, DEG]. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días“, dijo Georgieva en su cuenta de X. Su mensaje fue reposteado por Bessent.
Al hacer referencia a ese activo de reserva internacional creado por el FMI, la directora gerente dio a entender que podría ser la herramienta que el Tesoro usaría para asistir a la Argentina. LA NACION preguntó al respecto al Ministerio de Economía y al Banco Central (BCRA), pero no contestaron.
Según el último balance del Tesoro de Estados Unidos, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.
Minutos después del tuit de Georgieva, Caputo le agradeció también a través de X, con un mensaje en inglés. “¡Gracias Kristalina! Espero verte en Washington", escribió el ministro. El FMI había señalado el jueves que trabaja “estrechamente” con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para ayudar al país.
El objetivo del viaje del equipo económico es debatir las opciones que el Tesoro puso sobre la mesa vinculadas a la ayuda financiera para la Argentina y acelerar un anuncio que ayude a calmar a los mercados. El propio Bessent había anticipado ayer que esperaba el viaje de Caputo a Washington “para avanzar significativamente con discusiones en persona”.
Caputo -acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili- viaja este viernes desde Buenos Aires y a partir del mismo sábado mantendrán reuniones en la capital norteamericana, donde está la sede del Tesoro, al lado de la Casa Blanca.
Según analistas consultados por LA NACION, el viaje del equipo económico es una señal positiva, y el hecho de que se produzca en un fin de semana eleva la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el próximo lunes por la mañana.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto al presidente Javier Milei, en una premiación en Nueva York.
KENA BETANCUR - AFP
Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro podría ayudar a la Argentina, el jueves, en una entrevista televisiva, hizo hincapié en una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones.
“Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, dijo Bessent, una aclaración que en Washington fue interpretada como una señal ante las crecientes críticas de diversos sectores en Estados Unidos -entre ellos los productores de soja, afectados por la guerra arancelaria de Donald Trump- por las negociaciones para un salvataje a la Argentina.
Ante reiteradas consultas, tanto en el Departamento del Tesoro como en el Ministerio de Economía han mantenido el hermetismo sobre el esquema de las reuniones en Washington y los participantes del lado estadounidense. El subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, es uno de los que más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda.
Bessent había señalado la semana pasada que además del swap se evaluaba una compra de bonos argentinos en dólares, e hizo referencias a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test clave para el Gobierno. Sin embargo, en medio de las constantes turbulencias de los mercados, los tiempos parecieran adelantarse.
“El mercado -o la realidad- los obligó a ambos a moverse antes de las elecciones. Un viaje así suena a que vienen a poner la frutilla del postre y a discutir, en detalle y en privado, la secuencia de acciones futuras del Gobierno y del Tesoro“, señaló a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.
“Vienen para acordar, cerrar y llevarse algo. De lo contrario, el lunes el mercado se los podría llevar puestos y tanto el equipo económico como Bessent quedarían con cero credibilidad”, analizó.
Caputo y su equipo, además, tienen previsto viajar a Washington para la semana del lunes 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con el presidente Javier Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca por primera vez, otro fuerte espaldarazo a la gestión del líder libertario.
Javier Milei y Donald Trump, en su último encuentro, en Nueva York.
Gobierno de EE.UU.
“El mero hecho de que el equipo económico viaje a negociar sugiere que la oferta de ayuda sigue en pie y eso es una buena noticia. Las declaraciones de Bessent dejaron algunas dudas, ya que dijo que Estados Unidos ‘no pondrá plata en la Argentina’, pero que sí habría un swap de monedas. Eso generó volatilidad en el mercado”, expresó a LA NACION Fernando Losada, managing director en Oppenheimer & Co., que cubre mercados emergentes globales para la empresa de servicios financieros.
“Otro tema importante sobre el que no hay claridad es qué condiciones acarrearía la ayuda. El nerviosismo del mercado está asociado con la incertidumbre acerca del resultado del 26 de octubre, y a menos que haya evidencia contundente y palpable de los detalles de la ayuda de Estados Unidos, es difícil que esa ansiedad desaparezca antes de las elecciones”, añadió Losada.
Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”, al considerar a la administración de Milei como una aliada clave en América Latina. El respaldo de la Casa Blanca está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen Trump y el Presidente.
Las negociaciones entre la Argentina y el Tesoro de este fin de semana se producen, además, mientras hay un cierre del gobierno federal norteamericano (conocido en la jerga como shutdown) desde el 1 de octubre a raíz de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por el presupuesto.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en Nueva York.
Evan Vucci - AP
“No creo que haya un obstáculo técnico para cerrar el acuerdo de swap antes de las elecciones argentinas, pero sellarlo mientras la administración estadounidense está paralizada es ‘virtualmente’ difícil: el Fondo de Estabilización Cambiaria estaría emitiendo un ‘cheque’ al BCRA mientras que los estadounidenses que trabajan para el gobierno federal no reciben los suyos del Tesoro", explicó a LA NACION Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores.
"Difícil no significa imposible, solo difícil. Soy consciente de que la Argentina tendrá dificultades para defender la banda cambiaria sin nuevos fondos", añadió Setser, quien resaltó que el hecho de que no haya detalles sobre qué es lo que el Tesoro pretende de la Argentina le genera dudas sobre cuál es la “fecha límite real” para el acuerdo.
Luis CaputoDonald TrumpWashington
Diputados: convocan a sesión para reformar la ley de DNU y desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto (Actualización)
Fecha original de Publicación: 03/10/25 18:23
El presidente de la Cámara Martín Menem. Tratamiento de las Leyes de financiamiento universitario y de emergencia sanitaria en salud pediatrica. Camara de Diputados, Congreso Nacional
Soledad Aznarez
La oposición en la Cámara de Diputados convocó para este miércoles a una última sesión antes de las próximas elecciones legislativas con un temario letal para la Casa Rosada. Incluye, como primer punto, la reforma de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y, acto seguido, el pedido para desplazar a José Luis Espert, primer candidato libertario a diputado nacional por Buenos Aires, de la Comisión de Presupuesto.
El oficialismo está en alerta máxima ante la convocatoria opositora. La reforma de la ley de DNU ya tiene media sanción del Senado y, de ser convertido en ley por la Cámara baja, ataría de pies y de manos al Gobierno condicionándole el uso de una herramienta clave de gestión. Si a ello se suma la ofensiva por desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con el empresario narco Fred Machado, la sesión podría convertirse en un polvorín.
El proyecto de remoción de Espert fue presentado por la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y cuenta con el apoyo no solo del kirchnerismo, sino también de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia y la izquierda. De alcanzar el quorum en la sesión, la apuesta de máxima de estas bancadas será desbancar a Espert ese mismo miércoles en el recinto; sin embargo, para ello necesitarán los dos tercios de los votos porque el proyecto no tiene dictamen de comisión.
De fracasar en este intento, los opositores irán por el camino más largo y burocrático: emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento y le pondrán fecha al dictamen para llevarlo al recinto en una nueva sesión especial. Un proceso que podría demandar dos semanas más.
El oficialismo se desespera ante la sola posibilidad de que este escándalo se prolongue en el tiempo y contamine todavía más la campaña libertaria. Es por ello que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y funcionarios de primera línea de la Casa Rosada reforzaron en las últimas horas la presión sobre gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista para evitar que la sesión se concrete.
Una de las preocupaciones máximas está puesta en la reforma de la ley de DNU, sancionada en 2006 a instancias de la exsenadora Cristina Kirchner. Si bien el presidente Javier Milei tiene la facultad de vetar la reforma -si es sancionada- el oficialismo teme que si la oposición logra consumar este miércoles su golpe, esa derrota tenga efectos políticos corrosivos en momentos de extrema fragilidad del Gobierno.
José Luis Espert es presionado por la oposición para dejar la estratégica comisión de Presupuesto
Camila Godoy
El temario de la sesión convocada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre incluye, además de la regulación de los DNU y el pedido para desplazar a Espert, otras iniciativas también incómodas para el Gobierno. Entre ellas los dictámenes para interpelar a la hermana del presidente, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mencionados por el extitular de dicha agencia, Diego Spagnuolo, en los audios filtrados.
A sabiendas de que ninguno de estos proyectos asegurarían el quorum en el recinto, los opositores acordaron incorporar, como último punto del temario, una iniciativa cara para los gobernadores: la que establece un nuevo esquema para el reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles (ICL).
El proyecto, que también tiene media sanción del Senado, redundaría en más fondos frescos para las provincias si es convertida en ley; de allí a que la oposición lo haya incluido en el temario a manera de anzuelo para los legisladores que responden a los gobernadores.
Desde la Casa Rosada desplegaron un fuerte operativo de presión para disuadir a los mandatarios provinciales a que no participen de la ofensiva opositora. El jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro del Interior Lisandro Catalán son los más activos. A ellos se sumó el ministro de Desregulación del Estado Federico Sturzenegger inquieto ante la posibilidad de perder uno de los insumos cruciales para su gestión, el uso de los decretos.
En efecto, si esta reforma se aprueba el Poder Ejecutivo se verá más restringido en el uso de esta herramienta ya que se eliminaría la denominada “sanción ficta”, esto es, la convalidación automática de los DNU si el Congreso no se pronuncia al respecto. La iniciativa, más estricta, establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras ratifiquen un DNU; si no lo hacen en ese plazo, queda derogado. Asimismo, establece que bastará con que una sola cámara lo rechace para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras.
“No bajen, si lo hacen no aprueben. Para los mercados sería una muy mala señal”, es el mensaje que varios interlocutores recibieron de Martín Menem en las últimas horas para diluir la ofensiva opositora. El presidente de la Cámara baja está intranquilo: cuando hace dos semanas se votó en el recinto el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para que se dictaminara sobre la reforma de los DNU, el resultado le fue adverso: 142 votaron a favor y 88 en contra. Hubo 26 ausentes.
Este resultado permite una doble lectura: si bien la oposición tendría los votos para sancionar la ley (se necesita una mayoría absoluta de 129 voluntades), el oficialismo logró aglutinar un tercio de los votos de los integrantes del cuerpo para, eventualmente, blindar el veto presidencial.
Sin embargo, esto no significa un consuelo para los oficialistas. Temen que en el actual contexto político y económico, signado por una seguidilla de malas noticias para el Gobierno, la aprobación de la reforma de los DNU sea visto como una señal más de debilidad.
“Los pocos días que pasaron son mucho más en términos políticos. Todo se complicó mucho más para la Rosada -señala un gobernador a este diario- Y para la próxima sesión falta una vida. Esto es día a día”.
Federico SturzeneggerMartín MenemGuillermo Francos
Prisión preventiva al presunto autor intelectual de triple femicidio en la Argentina
Prisión preventiva al presunto autor intelectual de triple femicidio en la Argentina
El peruano Pequeño J, acusado de ser el cerebro de un triple femicidio en Buenos Aires, esperará en una prisión de Perú la resolución de la petición de extradición por parte de Argentina, informó este viernes el Poder Judicial.
"Se ordena nueve meses de detención preventiva con fines de extradición contra Tony Valverde, por el presunto delito de homicidio agravado de tres mujeres en Buenos Aires, Argentina", indicó el juez Cristhian Chumpitaz.
"Existen suficientes elementos de convicción para la detención, entre ellos peligro de fuga debido a que la pena que se le acusa fluctúa entre los 15 y 35 años", señaló el juez.
El magistrado en una cárcel de la ciudad de Cañete, al sur de Lima.
La semana pasada fueron encontrados a las afueras de Buenos Aires los cuerpos enterrados y mutilados de dos jóvenes mujeres y una adolescente, en un crimen que conmocionó a la sociedad argentina. El crimen fue retransmitido en vivo por redes sociales a un grupo de 45 usuarios.
La fiscalía peruana había pedido 9 meses de prisión preventiva hasta que se culmine el proceso de extradición de Valverde que estuvo vestido con una camiseta blanca y custodiado por dos policías en una comisaría al sur de la capital donde siguió la audiencia de forma remota.
Su abogado, Marcos Sandoval, aseguró que era "inocente y pidió su libertad con comparecencia restringida", tras señalar que Pequeño J se dedicaba en Argentina a cosechar arándanos y vender calcetines.
El jueves, el argentino Matías Ozorio, de 28 años, acusado de ser cómplice del peruano fue deportado de Perú a su país.
Las autoridades peruanas retuvieron a Ozorio y Valverde el martes en Lima. Con estas dos, ya son nueve las detenciones practicadas por este caso.
cm/dga
FemicidioCrímenesCrimen por encargo
Quién es Daniel Rojas, el ministro de Educación que enfrenta riesgo de cárcel por desafiar a la Justicia
El nombre de José Daniel Rojas Medellín , actual ministro de Educación de Colombia, volvió a resonar en los titulares tras una decisión judicial que lo señaló por incumplir un fallo. Un juzgado ordenó tres días de arresto en su contra por no entregar documentos exigidos en un proceso laboral, aunque esa medida fue luego revocada por el Tribunal Superior de Medellín.
Con apenas 37 años, Rojas se convirtió en una de las caras más visibles del gobierno de Gustavo Petro. Su paso por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) lo había situado en la agenda política, pero también en el ojo de la tormenta por disputas internas y denuncias de manejo de información.
La edad y los orígenes de Daniel Rojas
Nacido en Bogotá el 14 de noviembre de 1987 , Rojas creció en la localidad de Puente Aranda. Es hijo de un conductor contratado y de una ama de casa. Su perfil lo muestra como un economista formado en la Universidad Santo Tomás y con estudios de maestría en la Universidad Nacional de Colombia, aunque su tesis fue reprobada en 2025 por debilidades teóricas.
A sus 37 años, es uno de los ministros más jóvenes del gabinete. Su trayectoria política comenzó en movimientos sociales cercanos al Polo Democrático y luego al Pacto Histórico, lo que consolidó la cercanía con el hoy presidente Gustavo Petro.
Carrera política y llegada al Ministerio
Antes de asumir como ministro de Educación en julio de 2024, en reemplazo de Aurora Vergara, Rojas se desempeñó como director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) , entidad encargada de administrar bienes confiscados al narcotráfico y al crimen organizado. Su gestión en esa oficina estuvo marcada por cambios en la dirección, disputas internas y denuncias de acoso laboral.
Su llegada al ministerio se interpretó como un gesto de confianza del presidente Petro, que lo ubicó al frente de una de las carteras más sensibles: la educación, con retos relacionados con el presupuesto universitario, la digitalización y la infraestructura en zonas rurales.
El proceso judicial que lo puso en la mira
El 3 de octubre de 2025, un juzgado laboral de Medellín le impuso tres días de arresto y una multa de dos salarios mínimos por desacato a un fallo que exigía entregar información a la Gobernación de Antioquia. La disputa estaba vinculada a una deuda de 3800 millones de pesos en cesantías de profesores de la Universidad de Antioquia.
Aunque la medida fue revocada poco después por el Tribunal Superior de Medellín, el episodio dejó a Rojas en el centro de un debate público sobre su rol en el cumplimiento de las decisiones judiciales y la tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor en Colombia HOY viernes 3 de octubre: dónde se originó y de qué magnitud fue
El SGC (Servicio Geológico Colombiano) ha emitido una advertencia este viernes, 3 de octubre de 2025 sobre los recientes temblores reportados en Colombia y han informado sobre el alcance del mismo.
La información preliminar compartida por las autoridades colombianas detalló que el epicentro de este fenómeno climático se reportó en Los Santos, departamento de Santander , con una magnitud de 3.8 en la escala de Richter, una profundidad de 140 kilómetros, latitud de 6.8316436° y una longitud de -73.11949°.
Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor
Los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Los Santos (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 12 km y Cepitá (Santander) a 18 km.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El terremoto más fuerte ocurrido en Colombia tuvo lugar el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, próximo a las playas de Esmeraldas y Tumaco , con una magnitud estimada de 8.8 (Mw), de acuerdo con el reporte del organismo estatal Sismicidad Histórica de Colombia.
Las recomendaciones para la población afectada por el sismo
Durante un sismo, es crucial mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa o en un rincón alejado de ventanas. Es recomendable evitar el uso de ascensores y permanecer en el interior del edificio hasta que la sacudida haya cesado para garantizar la seguridad personal.
Una vez que el temblor ha pasado, se debe revisar si hay daños estructurales y estar alerta a posibles réplicas. Tener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y una linterna es esencial, así como seguir las instrucciones de las autoridades locales para una respuesta adecuada ante la situación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Oaxaca este viernes 3 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha avisado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.0 ocasionado en Oaxaca a las 19.28 horas este viernes, 3 de octubre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 96 km al sureste de Salina Cruz, con una profundidad de 15 kilómetros, latitud de 15.456° y una longitud de -94.697°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de que se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei se reúne con Espert y crece la presión para que el diputado renuncie a su candidatura
Luego de varios días de incertidumbre en el Gobierno por el escándalo que tiene como protagonista principal a José Luis Espert , el presidente Javier Milei se reúne este viernes por la noche con el diputado y primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El legislador quedó en el centro de la polémica por su vinculo con el empresario Federico ´Fred´ Machado, acusado por liderar una banda asociada al narcotráfico.
La reunión fue confirmada por fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas y se produce en medio de la presión de un sector de la Casa Rosada, encabezados por Patricia Bullrich y Guillermo Francos, para que Espert de un paso al costado de la campaña y renuncie a su postulación para las elecciones del 26 de octubre.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 4209 (Arroyo).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más reconocidas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo múltiples veces al día.
Para apostar, los apostadores tienen que elegir de uno a cuatro números y determinar en qué orden pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco sesiones, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios cambian según el tipo de apuesta y la lugar en la que salga el número ganador.
Soñar con un arroyo puede simbolizar la fluidez de las emociones y la conexión con la naturaleza. Este tipo de sueño sugiere que el soñador está en un proceso de autodescubrimiento, permitiendo que sus sentimientos fluyan libremente y enfrentando los cambios de la vida con serenidad.
Además, el arroyo puede representar la tranquilidad y la paz interior. Si en el sueño el arroyo está claro y sereno, puede indicar que el soñador está en armonía consigo mismo. Sin embargo, si el agua está turbia, puede señalar confusión o problemas emocionales que necesitan ser abordados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4623 (Cocinero).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no existen trucos para triunfar a la quiniela, consultar los resultados históricos y las estadísticas de la Quiniela de Tucumán puede ayudar a tomar decisiones más informadas al momento de apostar.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 6391 (Excusado) y las letras son: U S T Y .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este viernes 3 de octubre. A la cabeza salió el número 3948 - Muerto que habla.
¿A qué hora es la quiniela hoy?
Los sorteos se realizan cinco veces al día:
¿Qué significa soñar con excusado?
Soñar con un excusado puede simbolizar la necesidad de liberar emociones o pensamientos reprimidos. Este tipo de sueño a menudo refleja la búsqueda de deshacerse de situaciones o relaciones que ya no son útiles en la vida del soñador.
Además, el excusado en los sueños puede representar la purificación y el proceso de dejar atrás lo negativo. Puede ser un indicativo de que es momento de hacer limpieza emocional y mental para avanzar hacia un estado más saludable y equilibrado.
¿Qué significa soñar con muerto que habla?
Soñar con un muerto que habla puede simbolizar la necesidad de resolver asuntos pendientes o emociones reprimidas relacionadas con esa persona. Este tipo de sueño a menudo refleja el deseo de obtener respuestas o cerrar ciclos en la vida del soñador.
Además, puede interpretarse como un mensaje del subconsciente que invita a la reflexión sobre la vida y la muerte, así como sobre las lecciones aprendidas de quienes han partido. La comunicación en el sueño puede ser una forma de conexión emocional que busca sanar heridas del pasado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del viernes 3 de octubre
En este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con hospital?
Soñar con un hospital puede simbolizar la necesidad de curación o atención en algún aspecto de la vida. Este sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la salud física o emocional, indicando que es momento de cuidar de uno mismo.
Además, un hospital en sueños puede representar un lugar de transformación y cambio. Puede sugerir que se están procesando emociones o situaciones difíciles y que se busca un nuevo comienzo o una solución a problemas existentes.
Consejos para los jugadores
El juego debe ser una modo de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Igualmente, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Misa?
Soñar con La Misa puede simbolizar una búsqueda de paz interior y conexión espiritual. Este sueño a menudo refleja la necesidad de reconciliación y perdón en la vida del soñador.
Además, puede indicar un deseo de pertenencia a una comunidad o la necesidad de fortalecer la fe. La Misa en el sueño puede ser un llamado a la reflexión sobre valores y creencias personales.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De vigilar a co-crear: el presente y futuro del Compliance
El rol del Compliance Officer atraviesa un momento decisivo . En un mundo donde la reputación se gestiona como un activo financiero, la inteligencia artificial comienza a tomar decisiones y los dilemas éticos se vuelven cada vez más complejos, surge una pregunta clave: ¿estamos preparados para seguir siendo relevantes? ¿Qué acciones debemos sumar, modificar y/o mantener?
En pocas palabras, el Compliance funciona como el GPS ético de una empresa : se asegura de que todos sigan el camino de los valores organizacionales, cumpliendo leyes, normas y políticas internas, sin perder el rumbo ni chocar con problemas legales o reputacionales. Pero no se trata solo de evitar errores o multas (aunque también lo hace). Es, sobre todo, un modo de pensar y actuar que ayuda a construir confianza con clientes , empleados, proveedores y la sociedad, convirtiéndose en un verdadero habilitador de decisiones conscientes y negocios más sólidos.
En algunos países, el rol es obligatorio. En otros, apenas una buena práctica. Pero más allá de la norma, hay algo indiscutible: toda organización necesita una voz que cuide la integridad, los valores y la sostenibilidad del negocio . ¿Esa voz está siendo escuchada? ¿O se espera que el área de Compliance actúe como un seguro contra lo inesperado, sin participar en la construcción estratégica?
El Compliance tradicional, apoyado únicamente en normas, procesos y controles, ya no alcanza. Lo que se necesita hoy son profesionales capaces de anticipar riesgos invisibles, entender culturas organizacionales líquidas y dialogar con el negocio desde la estrategia, no desde la auditoría. Personas que no solo interpreten regulaciones, sino que diseñen entornos éticos y resilientes.
¿Y si el Compliance Officer dejara de ser el guardián de las reglas para convertirse en el diseñador de culturas éticas? ¿Y si, en lugar de limitarse a prevenir errores, asumiera el reto de impulsar decisiones que generen confianza y valor a largo plazo? En un entorno cada vez más incierto, el desafío no es solo cumplir normas, sino construir organizaciones capaces de anticiparse, adaptarse y trascender .
Cumplir es el piso, no el techo. El diferencial está en convertir la integridad en una ventaja competitiva: atraer talento , fortalecer la confianza de clientes y habilitar decisiones que cuidan el largo plazo. El rol de Compliance como orquestador cultural -que conecta propósito, negocio y valores- es ineludible. No basta con decir qué no se puede; hay que diseñar condiciones para que las decisiones correctas sean las más fáciles de tomar : incentivos alineados, métricas que premian la conducta responsable, procesos que minimizan los atajos y canales de "speak up" seguros; estos mecanismos para que empleados (y otros stakeholders) puedan denunciar, expresar dudas o reportar incumplimientos, con garantías de confidencialidad y anonimato.
La analítica y la IA permiten analizar riesgos en tiempo real y reconocer patrones antes de que se conviertan en problemas. El verdadero valor surge en transformar datos en criterio: establecer gobernanza algorítmica, garantizar la transparencia y fijar límites claros para el uso de la tecnología en decisiones que impactan en las personas. En este sentido, los Compliance Officers somos arquitectos de culturas empresariales donde la integridad no es un requisito accesorio, sino el cimiento mismo de la innovación. Para ello, será indispensable fortalecer nuevas competencias : la resiliencia para sostener los procesos de cambio, la empatía y la escucha activa para conectar con las personas, y sobre todo, el conocimiento profundo del negocio, que nos permite ser parte real de la estrategia y no un actor externo que llega a destiempo.
Porque el futuro del Compliance no está en controlar sino en co-crear junto al negocio , una forma de hacer las cosas que inspire confianza, genere valor y deje huella.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 21:18 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte
Toyota volverá a producir en Brasil en noviembre: qué pasará con Hilux y los modelos que vende en la Argentina
Toyota anunció el retorno gradual de sus operaciones en Brasil , tras la destrucción de estructura y equipamiento de la planta de motores de Porto Feliz , San Pablo, y que amenazó severamente a toda su producción, tanto en ese país como en la Argentina : los modelos fabricados en Zárate , la pick-up Hilux y el utilitario deportivo SW4 , utilizan piezas fabricadas en la accidentada instalación.
La automotriz japonesa informó que, a partir del 3 de noviembre , se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en sus fábricas de Indaiatuba y Sorocaba , también en el Estado paulista, donde produce los modelos Corolla , Corolla Cross , Yaris y Yaris Cross .
El 22 de septiembre , una tormenta provocó destrozos en la instalación, lo que obligó a la paralización total de sus actividades . Esta semana, la empresa anunció un acuerdo con los gremios para implementar programas de suspensión en sus plantas de vehículos , debido al freno de la actividad en el centro donde se producen los motores.
El timing de la adversidad climática no fue bueno para la filial argentina: el martes, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) , reportó que el Yaris había sido el vehículo más patentado de septiembre (3037 unidades), lo que le permitió desplazar al Fiat Cronos -líder de los últimos años- de la cima del ranking de ventas acumuladas desde enero: 26.023 unidades contra 26.009 entregas al público .
" Gracias al fuerte respaldo de la casa matriz de Toyota en Japón, de otras filiales de Toyota en el mundo, de proveedores y de un equipo de colaboradores dedicados, la empresa reanudará su producción con motores y piezas importados desde otras unidades en el exterior ", aclaró Toyota en su comunicado.
Agregó que, en esta primera etapa, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los modelos Corolla y Corolla Cross , tanto para el mercado doméstico como para la exportación, incluido el mercado argentino . " El plan de producción para noviembre y diciembre contempla la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y el 31 de octubre ", precisa.
Agregó que, en enero de 2026 , se reanudará la producción de Yaris y las versiones con motorización convencional de Corolla y Corolla Cross . " La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero ", señaló.
En tanto, respecto al Yaris Cross , " la nueva fecha de su lanzamiento será anunciada próximamente ", definió. La presentación de ese modelo -tanto para mercado brasileño como el argentino- estaba prevista para el mes próximo.
Entre sus dos fábricas de vehículos, Toyota produjo 202.449 unidades en Brasil durante 2024 . Es la cuarta fabricante de ese país , donde se hicieron 2,56 millones de vehículos el año pasado , según Anfavea , la asociación de terminales radicadas allí.
En la Argentina, la planta de Zárate produjo 170.335 unidades el año pasado, de acuerdo con el anuario de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) . Su meta es recuperar, este año, un volumen similar a las 181.201 de 2023.
" La producción de Hilux, SW4 y Hiace en Zárate continúa en operación normal. Gracias al gran apoyo de Toyota Asia, se ha podido sustituir el conjunto de piezas que proveía la planta de Porto Feliz ", informó la empresa.
" Debido a la magnitud de los daños, el reinicio de operaciones de la planta de Porto Feliz, aún no tiene fecha definida. Actualmente, los trabajos en la unidad se concentran en el análisis de la condición de los equipos y en su traslado temporal a otras instalaciones ", completó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Autos: se perdieron exportaciones a Brasil y septiembre fue el tercer mes consecutivo con caída de producción
En septiembre , la producción de vehículos cayó un 5% , a 26.429 unidades , informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) . Es el tercer mes consecutivo de caída interanual para la industria automotriz.
Incide la salida de línea de modelos que se discontinúan. En algunos casos, para adaptar las plantas al inicio de producción de nuevos proyectos . En otros, porque, directamente, finaliza el ciclo de esos productos o, directamente, la empresa -caso Nissan - decidió finalizar sus actividades industriales en el país.
Sin embargo, el principal factor de la caída que el sector registra desde julio es la retracción de exportaciones . En septiembre, se enviaron al exterior 26.429 vehículo s, un 3,6% más que en agosto pero 17,2% menos que en septiembre del año pasado, informó Adefa. En consecuencia, desde enero, las ventas externas sumaron 199.811 unidades , una baja del 9,1% contra el volumen de nueve meses de 2024 .
" Las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continúa mostrando las dificultades de aumentar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador ", observó Martín Zuppi , presidente de Adefa.
Como en los tres meses previos, el CEO de Stellantis -una de las mayores fabricantes del mercado local- remarcó la necesidad de mejoras en competitividad , con el foco puesto en la reducción de la carga impositiva , " a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo-productivo exportador ".
Las exportaciones de septiembre, indicó Adefa, representaron el 56,1% de la producción del mes . En el acumulado desde enero fueron el 52,7%. Brasil , destino del 67,2% de los vehículos despachados en nueve meses, compró 134.219 unidades, 23.349 autos, pick-ups y comerciales livianos que hace un año. Entre enero y septiembre, el mercado doméstico brasileño -donde avanzan cada vez más los vehículos chinos, incluso, con producción local-, creció 2,8% , a 1,86 millones de patentamientos , informó Fenabrave , la cámara de vendedores de ese país.
La pérdida total de la industria resultó de poco más de 20.000 unidades gracias al crecimiento de mercados como Chile , adonde se enviaron 10.275 coches (1894 unidades más que en nueve meses de 2024), y Perú , que importó 11.089 vehículos hechos en la Argentina, un incremento de 1676 unidades.
En términos de producción , las terminales recortaron la caída interanual que habían tenido en agosto (que fue del 13%) y, desde enero, tienen un crecimiento del 4,6%, con 379.243 unidades fabricadas . Esto ya es menos de la mitad del objetivo de crecimiento mínimo del 10% con el que las automotrices habían iniciado 2025.
Más robusta, por ahora, es la performance comercial. El mes pasado, las concesionarias recibieron 54.267 0 km , un 4,8% más que en agosto y 22% por encima del volumen de septiembre de 2024. Esto pone al mercado mayorista local con un crecimiento del 63,6%, a 455.220 unidades .
En tal sentido, los ejecutivos del sector apuntan a un mercado interno mínimo de 500.000 patentamientos , volumen que ya se cruzó en nueve meses, según informó el martes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Préstamos personales de hasta $ 100.000.000: cuáles son los requisitos y qué tasa de interés se paga en octubre de 2025
En el panorama económico actual, los préstamos personales continúan consolidándose como una solución financiera versátil y accesible. Ya sea para afrontar gastos inesperados, cancelar viejas deudas o dar el puntapié inicial a un nuevo proyecto , estas herramientas crediticias ofrecen una flexibilidad que pocos otros instrumentos pueden igualar, adaptándose a diversas necesidades y coyunturas.
Con el objetivo de brindar un abanico de posibilidades a sus clientes, las principales entidades bancarias del país renuevan y diversifican constantemente sus ofertas , como es el caso del BBVA, Banco Nación y Banco Provincia.
Cada una de las líneas de crédito presenta características distintivas . Los montos disponibles, las tasas de interés aplicables y los plazos de devolución no son uniformes; por el contrario, están diseñados para ajustarse a los requisitos y la capacidad crediticia individual de cada solicitante, haciendo indispensable una evaluación personalizada para encontrar la alternativa más conveniente.
Préstamos personales de hasta $ 100.000.000: cuáles son los requisitos y qué tasa de interés se paga en octubre de 2025
El BBVA ofrece una atractiva propuesta para quienes buscan financiamiento personal. Los montos disponibles son significativos, permitiendo solicitar hasta $ 40.000.000 si la gestión se realiza de forma online , y ascendiendo hasta $ 70.000.000 para aquellos que prefieren tramitarlo en una sucursal física.
La flexibilidad se extiende también al plazo de devolución, con un máximo de 60 meses . Este producto está dirigido tanto a empleados en relación de dependencia como a trabajadores independientes, siempre que ya sean clientes de la entidad bancaria.
Las tasas de interés varían según el perfil del solicitante. La Tasa Nominal Anual (TNA) se sitúa entre el 100% y el 112% , mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) oscila entre el 161,30% y el 191,76%, reflejando la evaluación del historial crediticio individual.
Para acceder a estos créditos, el BBVA establece una serie de requisitos principales:
Edad: los solicitantes deben tener entre 18 y 74 años.
Antigüedad Laboral: se requiere un mínimo de 3 meses para quienes acreditan haberes en BBVA, 1 año para otros empleados en relación de dependencia, 1 año para profesionales independientes, y 2 años para monotributistas o comerciantes.
Ingreso Mínimo: el ingreso mensual neto requerido es de $308.200.
Capacidad de Endeudamiento: la cuota mensual del préstamo no podrá exceder el 30% del ingreso neto del solicitante.
Cómo sacar el préstamo del BBVA
Entre las características destacadas de estos préstamos se encuentra el uso del sistema de amortización francés , que mantiene la cuota constante a lo largo del crédito. Además, la tasa es fija durante toda la vida del préstamo, brindando previsibilidad al deudor. Los montos se pueden solicitar a partir de $1.000.
El proceso para solicitarlo es ágil y mayormente digital:
Acceder al simulador de préstamos disponible en la plataforma del BBVA.
Definir el monto deseado y el plazo de devolución.
Completar la información personal solicitada.
Revisar y aceptar las condiciones, para luego enviar la solicitud.
Una vez aprobado, el dinero se acredita de forma inmediata en la cuenta del solicitante.
Banco Nación
El Banco Nación se posiciona como otra opción sólida para quienes buscan financiamiento, ofreciendo préstamos personales que pueden alcanzar hasta $100.000.000 . Esta línea de crédito está diseñada para abarcar una amplia gama de trabajadores, incluyendo empleados en relación de dependencia, monotributistas y autónomos.
La flexibilidad se extiende a los plazos de devolución, que pueden llegar hasta los 72 meses , facilitando la planificación financiera a largo plazo.
Criterios de Evaluación y Tasas Preferenciales:
Para garantizar la sostenibilidad financiera de sus clientes, el Banco Nación establece dos criterios fundamentales: la cuota mensual del préstamo no debe superar el 35% de los ingresos netos del solicitante , y se realiza un análisis exhaustivo del nivel de endeudamiento general del interesado.
Aquellos clientes que perciben sus haberes a través del Banco Nación acceden a condiciones preferenciales en cuanto a tasas de interés:
Tasa Nominal Anual (TNA): 76%
Tasa Efectiva Anual (TEA): 108,95%
Costo Financiero Total (CFT) con TEA: 142,56%
Cómo sacar el préstamo del Banco Nación
La gestión para obtener un préstamo personal en el Banco Nación es accesible y puede realizarse tanto de forma presencial como digita l. Los documentos principales requeridos son el DNI y los comprobantes de ingresos. Adicionalmente, si corresponde a la actividad del solicitante, deberá adjuntarse el Certificado de Cumplimiento Censal. Una vez que la solicitud es aprobada, el monto del préstamo se deposita de manera directa en la cuenta del solicitante , agilizando el acceso a los fondos.
Por su parte, el Banco Provincia ofrece una propuesta de préstamos personales con la capacidad de otorgar hasta $50.000.000 , l os cuales pueden ser devueltos en un plazo que se extiende hasta los 72 meses.
Estas líneas de crédito están pensadas específicamente para un público objetivo claro: empleados del sector privado formal, trabajadores del ámbito público y jubilados, siempre que acrediten sus haberes en la propia entidad bancaria.
Respecto a la tasa de Interés, se aplica una tasa fija anual del 98%, lo que brinda previsibilidad en el costo total del crédito.
Para una mejor comprensión del impacto financiero, el Banco Provincia ejemplifica: si se solicitan $100.000 y se elige un plazo de devolución de 72 meses, la cuota mensual estimada será de aproximadamente $8.680,95. Un beneficio adicional es la rapidez en la disposición de los fondos, ya que el dinero se acredita en la cuenta del solicitante dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación.
Cómo sacar el préstamo del Banco Provincia
El interesado debe ingresar a la plataforma de Home Banking o a la aplicación BIP Móvil.
Dentro del menú, se selecciona la opción designada como "Solicitar Préstamo".
A continuación, se procede a elegir el monto deseado y el plazo de devolución que mejor se ajuste a las posibilidades del solicitante.
Es fundamental revisar y aceptar los términos y condiciones del crédito.
Finalmente, se confirma la solicitud para que comience el proceso de evaluación y aprobación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Siestario, canchas de pádel y sala de brainstorming con chat GPT integrado: cómo es el nuevo workplace que presentó IRSA
El grupo IRSA inauguró Workplace , un edificio de oficinas flexibles en el Polo DOT de Saavedra. El proyecto, que demandó una inversión de u$s 2,5 millones , comenzó a operar en 2023 y actualmente concentra a más de 50 empresas , entre ellas Appa, Ripio, Bitcom, Rappi y la propia compañía.
Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, entre Vedia y la avenida Cabildo, el edificio ocupa 8000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas , con oficinas privadas y espacios abiertos, salas de reuniones y áreas de coworking.
Entre las instalaciones se encuentran salas de brainstorming con chat GPT , áreas de descanso, un siestario, gimnasio, cafetería y espacios de esparcimiento. El edificio también dispone de canchas de paddle y una sede del IAE Business School, que dicta cursos y posgrados para las compañías que trabajan ahí.
El proyecto se desarrolló sobre un edificio que el grupo que encabeza Eduardo Elsztain incorporó en 2017 para oficinas tradicionales. Con el tiempo, se fueron habilitando nuevas áreas y, en 2023, comenzó a operar bajo un formato de oficinas flexibles con contratos de seis a 18 meses . Los valores parten de u$s 300 por mes en espacios compartidos y se elevan en oficinas privadas de mayor superficie.
Con esta incorporación, IRSA suma una nueva adquisición a su portafolio de desarrollos. Recientemente, el grupo concretó la compra de Al Oeste , un centro comercial ubicado en Haedo, partido de Morón, por u$s 9 millones, con un plan de reconversión a formato outlet.
El grupo anunció también la apertura de un nuevo shopping con marcas alternativas y emergentes junto al Alto Palermo , que se llama Palermo Off. Se invirtieron más de u$s 3 millones en la construcción y allí se encontrarán marcas nacionales e incluso internacionales de alta demanda, como New Era, Bullbenny, Revolver, Bolivia y Chini.
El nuevo espacio se ubica donde antes funcionaba el Paseo del Sol, con accesos sobre las calles Beruti y Arenales, un predio al que, según la compañía, sus antiguos dueños habían dejado en desuso y en estado de abandono.
Hace pocas semanas, el holding anunció la construcción de un nuevo shopping en La Plata . El proyecto se desarrolla en un predio de 78.614 m2 ubicado entre Camino General Belgrano, la calle 511, la avenida 19 y la avenida 514, en la zona norte de la capital bonaerense. La empresa comunicó que la inversión asciende a u$s 130 millones, a lo que se sumarán inversiones indirectas por parte de locatarios y desarrollos complementarios.
A fines del año pasado, la compañía desembolsó más de u$s 27 millones para quedarse con Terrazas de Mayo, en Malvinas Argentinas. Son, en total, 33.720 m2 de ABL, con más de 90 locales y 20 góndolas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este es el objeto que no deberías tener cerca del router: por qué y cómo mejorar la conexión a internet
Actualmente prácticamente todo lo que refiera a comunicación e incluso trabajo, depende de internet. Es por eso que contar con una buena conexión WiFi en el hogar es fundamental . Sin embargo, las señales débiles, los cortes inesperados o velocidades más lentas de lo esperado , aparecen como un problema.
Lo que pocos saben es que la ubicación del router y los objetos que lo rodean pueden afectar significativamente su rendimiento. Sin embargo, hay algunos tips a tener en cuenta que pueden evitar más de un dolor de cabeza por este tema.
Cuál es el lugar ideal para el router y los objetos que afectan la señal
Los expertos recomiendan ubicar el aparato en una zona central de la casa y en una parte alta , ya que esto permite una mejor distribución de la señal en todas las habitaciones. Pero además de esto, hay ciertos objetos que pueden interferir con la señal WiFi y ralentizar la conexión .
Entre los principales culpables se encuentran algunos electrodomésticos como:
Esto sucede porque todos los artefactos mencionados emiten ondas electromagnéticas que pueden chocar con la frecuencia del WiFi, lo que puede generar interferencias y cortes en la conexión .
El enemigo oculto del WiFi
Además de los electrodomésticos, que pueden afectar la conexión, hay un objeto que es especialmente perjudicial para la señal de internet y que habitualmente nadie imagina: los espejos .
Es que, los espejos contienen aditivos metálicos en su fabricación, lo que les permite reflejar o absorber las señales inalámbricas , debilitando la conexión en los espacios donde están presentes.
Entonces, si el router está cerca de un espejo grande, es posible que la señal rebote y se disperse , afectando la estabilidad del Internet en el hogar.
Los puntos para optimizar la señal de WiFi en casa
Si tu conexión WiFi suele ser lenta o inestable, se puede probar con estos cambios:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei habló del reencuentro con Macri y ratificó su acercamiento: "Acordamos trabajar en conjunto"
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 18:48 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Argentina abre la puerta a un mercado "on demand": las 24 horas, los siete días de la semana
La irrupción de la tokenización de activos tradicionales en la Argentina marcará un antes y un después para el ecosistema financiero local. Con Ripio como principal impulsor de este cambio, el país se suma a una tendencia global que busca trasladar los mercados de valores tradicionales al terreno de la blockchain, con promesas de operativa continua, mayor liquidez y democratización del acceso al capital.
Hasta ahora, la operatoria bursátil argentina, al igual que la de la mayoría de los mercados emergentes, está atada a horarios limitados, baja liquidez y una fuerte dependencia de la regulación cambiaria .
Con la tokenización de los activos tradicionales, se abre una ventana que permite representar activos financieros tradicionales - acciones, bonos, ETFs, y tal vez, en un futuro, materias primas - como tokens negociables 24/7, que replican en el plano digital el respaldo de un instrumento real.
En diálogo con El Cronista , Enrique Yuste, confesó: "Trabajamos muy fuerte con base a la RG1081 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para convertirnos en el mercado número uno de valores negociables tokenizados de la Argentina. Hoy pudimos tokenizar y listar con éxito el bono soberano AL30. Está disponible en la app y cualquier persona puede comprarlo. Hemos visto operaciones a las 10 de la noche o a las 2 de la mañana. Eso marca un cambio: ya no hay más soberanía de mercado ligada a horarios".
Al ser consultado sobre por qué dar el primer paso con el Bonar 2030, Marcos Schefer , Head of Markets & Trading de Ripio, señaló: "Empezamos con el título soberano de mayor volumen en el mercado. En apenas unos días, ya vimos operaciones los fines de semana y a altas horas de la noche . Ya tenemos los primeros cientos de usuarios transaccionando algunos miles de dólares. Si bien es incipiente todavía, la recepción fue muy buena: tanto usuarios curiosos como actores tradicionales se contactaron con nosotros para entender cómo participar ".
Ripio, de exchange cripto a pionero financiero
Yuste lo sintetizó de esta manera: " Queremos ser como Bolsas y Mercados (BYMA), pero de los activos tokenizados ".
La apuesta de Ripio de adentrarse en el terreno de los activos tokenizados no es un simple movimiento estratégico: Según explicaron sus representantes, la aventura implica tender un puente entre dos mundos que hasta ahora convivían de manera paralela .
De un lado, los mercados tradicionales, con sus reglas, intermediarios y limitaciones horarias. Del otro, el ecosistema cripto, caracterizado por la inmediatez, la descentralización y la operativa ininterrumpida.
Con esta iniciativa, el big player de la City busca integrar ambos universos y posicionarse como la puerta de entrada a una nueva era financiera en la Argentina, donde un inversor minorista podrá comprar a las 11 de la noche un token respaldado por una acción del S&P Merval o incluso por un Cedear.
En un país con una cultura de dolarización informal y alta adopción cripto, este movimiento tiene el potencial de atraer tanto a usuarios experimentados del mundo digital como a pequeños ahorristas que hasta ahora se mantenían al margen del mercado de capitales.
En palabras de Yuste, el mercado va a requerir cada vez más esta dinámica. " Así como ya compras Bitcoin, Ethereum o stablecoins 24/7, creemos que todos los valores negociables con oferta pública en la Argentina también van a operar en esa lógica . Es parte de la evolución natural", confesó.
Agregó: " Queremos ser el mercado número uno de valores negociables tokenizados en el país . Tokenizar todo lo que tenga oferta pública: bonos, Cedear, Obligaciones Negociables y acciones. Y hacerlo de forma que democratice el acceso: que cualquier persona pueda comprar un bono con pocos pesos, a cualquier hora del día", adelantó.
Contexto internacional: "tokenizar el mundo"
Lo que hoy comienza a asomarse en la Argentina ya es una estrategia central para gigantes financieros globales. BlackRock , el mayor gestor de activos del mundo, estimó recientemente que el mercado de activos tokenizados podría superar los u$s 16 billones hacia 2030 , lo que equivale a casi un quinto del Producto Bruto Interno (PBI) global actual.
Otros actores como JP Morgan, Citibank y Franklin Templeton ya lanzaron plataformas o pilotos para tokenizar fondos de inversión, bonos del Tesoro estadounidense y activos privados. En paralelo, otros exchanges globales como Binance y Coinbase experimentan con listados de tokens respaldados por acciones, lo que abre la puerta a una operatoria que borra la frontera entre el horario de Nueva York, Londres o Hong Kong.
La llegada de este fenómeno a Argentina se da en un contexto en el que el país busca alternativas para dinamizar su mercado de capitales y mejorar su acceso al crédito. El financiamiento privado ha estado históricamente limitado por la volatilidad cambiaria y la falta de confianza en las reglas del juego.
La tokenización, al ofrecer mayor transparencia y trazabilidad en cada operación, podría convertirse en un instrumento de confianza en un ecosistema que parece necesitarlo con urgencia.
Al ser consultado por cómo encajan en esta aventura los brokers y las Alycs, Schefer aseguró que el proyecto lo que busca es ampliar el mercado. " Los brokers tradicionales son los que pueden dar liquidez, porque ya tienen stock y cartera . Ripio lo que busca es nuclear esa liquidez, ser el exchange donde converjan usuarios y actores tradicionales. No queremos reemplazar a las ALyCs, queremos potenciarlas", aseguró.
Implicancias para el mercado local
Una oportunidad y un desafío
Para Ripio, que ya había marcado la cancha como uno de los primeros exchanges en democratizar el acceso al Bitcoin en la región, la tokenización es un paso natural en su evolución hacia una plataforma integral de servicios financieros digitales.
La compañía se posiciona ahora como el pionero en tender puentes entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas en Argentina, una jugada que podría replicarse en otros mercados de la región.
Pero el camino no será sencillo, según confesaron sus representantes. El éxito de la tokenización dependerá de la confianza de los usuarios en el respaldo de los activos, de la capacidad de Ripio y otros actores de generar liquidez real en sus tokens, y de la respuesta regulatoria. En un país donde el recuerdo de los defaults, los corralitos y las restricciones cambiarias sigue vivo, cualquier innovación financiera debe superar la prueba de la credibilidad.
La entrada del exchange en el terreno de la tokenización de activos marca el inicio de un experimento financiero con enorme potencial transformador. Si logra consolidarse, la Argentina podría pasar de ser un mercado tradicionalmente rezagado y cerrado a convertirse en un laboratorio regional de innovación financiera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
URGENTE | El ciclón Priscilla llegará con fuerza en las próximas horas a México: Michoacán, Colima y Jalisco entre los más afectados
El Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ) de México advirtió este viernes que se prevé la formación del ciclón Priscilla frente a las costas del Pacífico en las próximas horas, que dejará intensas lluvias y oleaje elevado en el oeste del país.
El sistema, -que llevaría el nombre de Priscilla -, es de momento una zona de baja presión que se desplaza al noroeste, con pronóstico de evolucionar a ciclón entre la noche de este viernes y el sábado, según detalló en conferencia de prensa el coordinador general del SMN , Fabián Vázquez Romaña.
El SMN indicó que hay "mucha incertidumbre" ante la llegada del ciclón
El funcionario precisó que aunque actualmente existe "mucha incertidumbre" sobre la trayectoria del sistema, su extensión apunta a la generación de efectos en las costas de los estados occidentales de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente durante el domingo y lunes.
Asimismo, señaló que las condiciones en el océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del meteoro, y que debido a su amplitud, provocará lluvias intensas en los estados del occidente de México, independientemente de la distancia del ciclón hacia la costa.
También avisó de que el fenómeno generará un oleaje elevado en la región oeste del país ( Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa ), entre el sábado y el lunes.
Vázquez Romaña agregó que en los próximos cinco días el fenómeno podría estar "muy cercano" al estado de Baja California Sur o completamente alejado del territorio mexicano, según los distintos escenarios que muestran los pronósticos.
¿Llegará a convertirse el ciclón Priscilla en una bombagénesis?
Vázquez Romaña alertó además de que el pronóstico apunta a que el fenómeno "se va a ir expandiendo y que va a ser cada vez un evento más grande en dimensión" con "bandas externas muy intensas con precipitación".
Un ejemplo reciente, señaló, fue con el huracán Erick , cuya zona de impacto estaba prevista entre las costas de Guerrero y Oaxaca , pero "una de estas bandas intensas entró sobre la región del Istmo de Tehuantepec, donde se tuvieron las precipitaciones más intensas de todo el evento".
Hasta ahora se han formado 14 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme , Dalila , Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda.
El último huracán que azotó al país fue Erick , que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.
Fuente: EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 18:48 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Diputados se prepara para otra sesión maratónica con otro revés para Milei
Integrantes de diversos bloques opositores al Gobierno nacional solicitaron hoy la realización de una nueva sesión especial para el próximo miércoles con un temario de alto voltaje y posibles nuevos reveses para la administración de Javier Milei.
La nota enviada a la presidencia de la Cámara de Diputados lleva las firmas de una variada representación partidaria, que va desde Germán Martínez y
Máximo Kirchner; el ex PRO Oscar Agost Carreño ; el radical de Democracia Para Siempre, Pablo Juliano; o la ex libertaria Marcela Pagano , entre otros.
Aunque las miradas estarán puestas en un puñado de temas que podrían conseguir media sanción o sanción definitiva, la mayoría de los tratamientos serán intentos de emplazamientos por parte de los diputados a las Comisiones para que activen los expedientes que se encuentran en poder de ellas, muchas de ellos demorados por el oficialismo.
Entre aquellos que sí cuentan con dictamen y que pueden conseguir ser votados por el pleno está el que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia, que llega con media sanción del Senado. Se necesitan 129 votos para aprobarla.
Además podrán seguir el mismo camino la designación del Defensor del Niño, la Emergencia en Ciencia, la Ley de Alzheimer y las interpelaciones de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Salud, Mario Lugones. Los dos podrían ser citados para dar explicaciones por el escándalo de las supuestas coimas en la ANDIS.
Para el final de la sesión quedará el proyecto que modifica el impuesto a los combustibles líquidos y que es empujado por los gobernadores . Ese orden en el temario no es antojadizo y tiene que ver con las negociaciones que puedan llevar adelante los Ejecutivos provinciales con la Casa Rosada. De hecho , no se incorporó en el temario el rechazo al veto a la Ley de ATN porque no estarían los dos tercios de los votos para conseguir ese fin.
Uno de los emplazamientos que intentará ser votado apunta a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, y buscará que se emita dictamen para la Ley de Presupuesto antes del 20 de noviembre y evitar que se frustre el debate de esa norma por tercer año consecutivo.
El diputado-candidato Espert, además, podría ver como sus pares emplazan a la comisión de Asuntos Constitucionales para desplazarlo de ese cargo en Presupuesto.
También se pretende conseguir una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos para iniciar una moción de censura contra su desempeño. Los diputados opositores le apuntan por no disponer partidas para la ley de Emergencia en Discapacidad.
Ese punto está atado a la intención de declarar "nula de nulidad absoluta e insanable" a la cláusula del decreto de Francos que dejó en suspenso la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre en Colombia
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 726.36066 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,03%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.49%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 0.90% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar del crecimiento positivo a largo plazo.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos momentos de estabilidad y un par de incrementos. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los movimientos negativos predominan, aunque se observaron intentos de recuperación.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.82%, indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 17.59%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,636,064.96 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,272,129.92 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 363,180,324.80 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Metrogas presentó su 6º Reporte de Sustentabilidad: avances en autogestión digital, inspección de redes y compromiso social
MetroGAS presentó su 6° Reporte de Sustentabilidad , en el que expone los logros de su gestión en eficiencia operativa, infraestructura y compromiso con la comunidad mediante programas educativos y sociales alineado con la estrategia de la compañía basada en la sostenibilidad y la transparencia.
En este reporte, el segundo que realiza de manera anual, la distribuidora de gas natural por redes más grande de la Argentina reafirma su compromiso con el cliente , a quien pone en el centro de todas sus acciones.
"El 2024 fue un año de consolidación y desafíos superados que quedaron reflejados en este Reporte de Sustentabilidad, que contiene los resultados de la gestión de la compañía alineados al Plan Estratégico", dijo el CEO de MetroGAS, Sebastián Mazzucchelli .
Con más de 2,4 millones de clientes y una red de 18.502 km de cañerías en CABA y el conurbano bonaerense, la compañía consolidó su modelo de atención ágil y accesible . Durante 2024, más de 1,38 millones de usuarios optaron por la factura digital, lo que representa un crecimiento del 9,3 % respecto al año anterior, y el 81 % de las gestiones se realizaron de forma digital o por autogestión telefónica.
En materia de infraestructura, se ejecutaron 9 proyectos de renovación de redes , se reemplazaron 66 kilómetros de cañerías de hierro fundido y se inspeccionaron 24.100 kilómetros con tecnología de última generación.
El reporte también resalta el compromiso de MetroGAS con la gestión ambiental. A lo largo del año se realizaron estudios de biometano e hidrógeno, se midieron las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se desarrollaron campañas como "Comunidad del Sí" y "Árbol", esta última con 1.538 adhesiones y la plantación de 77 nuevos ejemplares.
En el plano comunitario , se reactivó el programa Hogar Cálido Hogar en escuelas primarias, se capacitaron 1.372 estudiantes en el oficio de gasista matriculado y se asistió a 1.344 familias a través del programa Instalaciones Solidarias, que obtuvo el Premio APSAL 2024. Además, se organizaron 8 jornadas de voluntariado, con la participación de 137 colaboradores que dedicaron 3.400 horas a distintas iniciativas sociales.
"Operación segura y confiable, cliente en el centro, eficiencia operativa, capital humano, grupos de interés y desarrollo sostenible constituyen las seis líneas de acción que hoy, gracias al trabajo colaborativo de nuestros equipos, hemos convertido en avances concretos ", destacó Mazzucchelli durante la presentación del reporte.
En el encuentro estuvieron presentes autoridades de la compañía; el director general de CEADS, Sebastián Bigorito; el director de Economía Social y Sociolaboral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Caldarol a; y el representante de la organización civil "Ingeniería Sin Frontera", Rodrigo Morales, entre otros.
Con certificaciones vigentes ISO 9001, 45001 y 14001 hasta 2027, MetroGAS reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la transparencia y el desarrollo sostenible e integra la innovación y el cuidado del ambiente en cada aspecto de su operación.
Constituida en 1992, MetroGAS es una de las empresas prestadoras de servicios públicos más importantes del país, líder en el sector de distribución de gas natural. Por la cantidad de Clientes que posee -2.500.000 aproximadamente- es la tercera distribuidora del continente sudamericano.
Abarca una superficie de 2.150 km2 , comprende las redes de distribución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los siguientes partidos del Gran Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3868.96 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,25%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.81%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -11.59%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con un par de días de estabilidad y algunas caídas. Este comportamiento sugiere una fluctuación en el mercado, donde la demanda y la oferta han influido en su valor, generando incertidumbre entre los inversionistas.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.21%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.76%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 386,896 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 773,792 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,934,480 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este viernes 3 de octubre
Al cierre de los mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.440 . Esta cifra señala una diferencia de 1,04% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 17.59%, es menor que la volatilidad anual del 20.28%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central extinguió las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también notificó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La única capital de América Latina que se encuentra entre las 3 mejores del mundo: eclipsa a Tokio y Roma
La ciudad destaca por su importancia y los atractivos que la convierten en un destino imperdible. La Ciudad de México se destaca como una de las capitales más relevantes a nivel mundial, gracias a su rica historia, cultura y modernidad.
En América Latina, la capital mexicana se ha posicionado como una de las más sobresalientes , según el ranking anual de Time Out , que evalúa aspectos como la cultura, la gastronomía y la calidad de vida . En este contexto, la ciudad supera a metrópolis como Tokio y Roma . Casi todos los países del mundo tienen una capital que centraliza las actividades gubernamentales.
Una ciudad latinoamericana supera a Tokio y Roma: se posiciona entre las mejores del mundo
La historia de la ciudad es más que interesante. Se trata de la capital más antigua de América , fundada por pueblos indígenas, junto a Quito. Establecida en 1325 por los aztecas como Tenochtitlan, sufrió una devastación casi total en 1521 . En 1524, se fundó la municipalidad de la Ciudad de México y en 1585 recibió su nombre actual. Desde entonces, ha sido un centro político y financiero para el mundo hispanohablante. Tras su independencia de España, se convirtió en el Distrito Federal en 1824, manteniendo este estatus hasta 2016.
La Ciudad de México , oficialmente conocida como Estados Unidos Mexicanos, es la urbe más poblada de América del Norte. Ubicada en el Valle de México, su altitud promedio es de 2,240 metros sobre el nivel del mar. En el ranking global, ocupa el sexto lugar y el tercero entre las capitales , lo que resalta su creciente importancia internacional.
Además, la Ciudad de México alberga una de las mayores concentraciones de museos en el mundo, con más de 150, lo que la convierte en un destino cultural de primer orden. Entre ellos, el Museo Nacional de Antropología destaca por su vasta colección de artefactos prehispánicos , ofreciendo una profunda mirada a las civilizaciones que habitaron la región.
Entre los atractivos de esta vibrante capital se encuentra el Zócalo, la plaza principal y una de las más grandes del mundo, rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral y el Palacio Nacional, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Bosque de Chapultepec, el parque urbano más extenso de la ciudad y el más antiguo de América Latina, es otro de sus tesoros. A pocos minutos, se encuentra el Palacio de Bellas Artes, reconocido a nivel mundial por su rica expresión artística.
Cerca de este palacio, se sitúa la Alameda Central, el jardín público más antiguo del continente. La Catedral Metropolitana es otro de los monumentos más emblemáticos, con una arquitectura que combina estilos gótico, barroco y neoclásico. Finalmente, a menos de una hora de la ciudad, se encuentra Teotihuacán, famoso por sus impresionantes pirámides, como la Pirámide del Sol . Esta información fue compartida por Diario UNO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Psicodélicos aplicados a la salud mental: la industria que promete alcanzar los u$s 12.000 M y pone a Buenos Aires en el centro del mapa
Buenos Aires reunirá en LaPsyConf por primera vez a más de 20 referentes internacionales en salud mental, longevidad y terapias emergentes de instituciones como Harvard, la Imperial College London, etc. para impulsar un nuevo paradigma que combina psicodélicos, neurociencia, tecnología y nueva terapéutica.
¿Por qué ahora? El mercado global de terapias psicodélicas se proyecta en casi u$s 12.000 millones para 2029 , impulsado por la demanda creciente de pacientes con depresión resistente, ansiedad, adicciones y dolor crónico.
En paralelo, en 2024 las plataformas de investigación clínica (biomarcadores, IA, validación) recaudaron más de u$s 2650 millones, acelerando ciclos de desarrollo y acercando la evidencia a la práctica clínica.
Durante LaPsyConf, Tadeusz Hawrot, socio fundador y director ejecutivo de la Alianza Europea para el Acceso y la Investigación Psicodélica (PAREA), profundizará en el estado regulatorio internacional y en las lecciones del programa que dirige, con una financiación de 6,5 millones de Euros, sobre psilocibina en cuidados paliativos.
Además estará presente Rick Doblin, Doctorado en Harvard , quien investiga el uso terapéutico de los psicodélicos desde hace cerca de 40 años, y es fundador de MAPS, la organización que lidera los ensayos clínicos en fase 3 y está cerca de validar el uso de MDMA en Estados Unidos para tratar el estrés postraumático.
Una oportunidad para Argentina y la región
Durante LaPsyConf también participará la argentina Victoria Costa Paz, fundadora de Eywa Biotech , que busca escalar la bioproducción de compuestos psicodélicos para hacerlos más accesibles y estandarizados . La compañía se encuentra en etapa de recaudación y apunta a u$s 4 millones para consolidar su plataforma.
"En Argentina y América Latina tenemos algo único y es que sabemos crear comunidades muy potentes. Tenemos ciencia, naturaleza y conocimiento para poder crear las bases de un nuevo paradigma de salud. Por eso logramos armar esta conferencia donde hoy converge la industria junto a los investigadores más prestigiosos y las startups más audaces. Tenemos que pensar ya nuevas soluciones porque la demanda es enorme y merecemos vivir en bienestar", explica Gabriela Genovese, vocera de LaPsyConf y socia fundadora de Panambí Ventures , la primera firma de capital de riesgo de América Latina enfocada en salud mental, longevidad y bienestar humano que invierte en compañías de base científico tecnológico en etapa temprana.
Además, la conferencia invitará a conocer más sobre las investigaciones e innovaciones en tecnología aplicada a la salud de distintos profesionales de América Latina como Christopher Timmermann, Bia Labate y Santiago Siri, entre muchos otros. La agenda de negocios, regulación y ciencia que propone LaPsyConf busca ordenar el roadmap y atraer capital, alianzas y proyectos hacia toda la región.
Qué es LaPsyConf
LaPsyConf es la primera conferencia regional sobre salud mental, longevidad y bienestar que articula ciencia, tecnología, regulación y plantas medicinales. Busca visibilizar a Latinoamérica como territorio estratégico para el bienestar global y construir una comunidad que impulse el desarrollo de terapias emergentes basadas en evidencia, accesibles, éticas y sostenibles.
Se espera la asistencia de más de 2000 personas, entre médicos, científicos, empresas, reguladores, startups, universidades y medios especializados.
Habrá foros de regulación internacional, masterclasses con referentes globales, demo day de startups en salud, bienestar, IA y biotecnología, charlas abiertas, experiencias inmersivas y activaciones sensoriales. Además, networking regional e internacional con científicos, inversores y reguladores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY viernes 3 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este viernes, 3 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.450 , cifra que señala una diferencia de 3,57% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de incremento en su valor, lo que refleja una tendencia creciente en comparación con los días anteriores.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 22.50%, es mayor que la volatilidad anual del 19.37%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y abonar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central terminó con las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también comunicó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni humanos ni extraterrestres | Hallan el verdadero origen de las pirámides de Egipto: la tecnología nadie se la esperaba
Un equipo de investigadores, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) de Francia, ha presentado una teoría que podría transformar radicalmente nuestra comprensión sobre la construcción de las pirámides de Egipto.
En lugar de las explicaciones tradicionales que sugieren el uso de rampas y una considerable fuerza humana, el nuevo estudio propone que los antiguos egipcios habrían utilizado avanzados sistemas hidráulicos para elevar los enormes bloques de piedra que conforman estas majestuosas estructuras.
Se confirma el uso de sistemas hidráulicos por los antiguos egipcios en la construcción de la Pirámide de Djoser
La investigación reciente sugiere que la clave para el asombroso logro de la construcción de la Pirámide Escalonada del faraón Djoser radica en el uso del agua . A través del análisis de imágenes satelitales de radar, los investigadores han podido identificar antiguos cursos de agua, los cuales se relacionan con marcas en la roca madre circundante a la pirámide.
Este hallazgo revela que una estructura rectangular de piedra, conocida como Gisr el-Mudir , funcionaba como una presa de control , capturando el agua de las inundaciones estacionales.
La Pirámide Escalonada , construida hace aproximadamente 4,650 años, representa el primer intento de los egipcios de erigir una estructura monumental completamente elaborada con bloques de piedra tallada.
Durante siglos, los expertos se han visto desconcertados por la forma en que lograron colocar más de 11 millones de pies cúbicos de piedra caliza en posiciones perfectamente simétricas, utilizando únicamente las herramientas disponibles en esa época.
Piedras flotantes hacia el cielo: el elevador hidráulico
El agua limpia, filtrada a través de una serie de cuencas de sedimentación, alimentaba un sistema de elevación hidráulica desde el centro de la pirámide. El sistema mencionado anteriormente utilizaba el principio de flotabilidad para reducir drásticamente el peso efectivo de los bloques de piedra.
"Los antiguos arquitectos probablemente elevaron las piedras desde el centro de la pirámide de manera similar a un volcán, utilizando agua libre de sedimentos", explican los autores del estudio.
Con una columna de agua de aproximadamente 30 pies de profundidad, la presión hacia arriba podía cancelar hasta dos tercios del peso de un bloque de piedra caliza, permitiendo a los trabajadores guiar la carga hacia su posición final.
De la necesidad a la innovación: convirtiendo las inundaciones en oportunidades
Antes de la Cuarta Dinastía, uno de los mayores desafíos que enfrentaban los antiguos egipcios no era la falta de agua, sino sus excesos. Las crecidas anuales del Nilo solían inundar los sitios de construcción, deteriorar materiales como la madera y obstaculizar el transporte de suministros. Sin embargo, en lugar de luchar contra este fenómeno natural, los ingenieros egipcios encontraron la forma de convertirlo en una ventaja, aprovechando la fuerza del agua como un recurso constructivo clave.
Este giro marcó un punto de inflexión en la arquitectura monumental del Antiguo Egipto . En solo una generación, el tamaño de los bloques de piedra utilizados en las obras se duplicó. Para la época de la construcción de la Gran Pirámide de Keops , hacia el año 2550 a.C., los bloques ya superaban las cinco toneladas.
Según los cálculos de los expertos, mover estas enormes piezas por rampas tradicionales habría requerido por lo menos 4,000 obreros trabajando de forma continua. En cambio, un sistema hidráulico de elevación habría reducido significativamente la necesidad de fuerza humana.
El estudio que respalda esta teoría fue publicado en la revista científica P LOS One y representa un avance importante en la comprensión del ingenio tecnológico del Antiguo Egipto , abriendo nuevas líneas de investigación sobre sus métodos de construcción.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Infonavit reduce un 50% la deuda si haces el pedido desde el 10 de octubre: solo debes cumplir un requisito
El Infonavit anunció que, a través del programa Descuento por Liquidación Anticipada, los derechohabientes que solo deban el 25% o menos de su crédito hipotecario podrán acceder a un beneficio especial. "Obtén un descuento de 50% sobre el saldo restante de tu crédito", informó el instituto.
Este beneficio aplica a partir del día 10 de cada mes en el portal Mi Cuenta Infonavit . "Si tú cumples con este requerimiento, ingresa a partir del día 10 y verifica si eres elegible al programa", detalló el organismo.
El requisito principal es pagar en una sola exhibición el monto indicado por la plataforma. "Tienes hasta el último día hábil del mes para realizar el depósito en cualquiera de los bancos autorizados ", enfatizó Infonavit .
¿Cómo acceder al descuento del 50% en tu crédito Infonavit?
El proceso para obtener el beneficio es digital y se realiza desde el portal Mi Cuenta Infonavit . Allí, el sistema te mostrará si aplicas para la reducción y el monto exacto que debes pagar.
¿Qué beneficios y limitaciones tiene el programa de Infonavit?
El Descuento por Liquidación Anticipada permite ahorrar hasta la mitad de la deuda final de un crédito, siempre que se cumpla el requisito del 25% o menos pendiente de pago.
¿Quiénes no pueden acceder al beneficio de Descuento por Liquidación Anticipada de Infonavit?
Este beneficio no aplica para esquemas como Infonavit Total, Mejoravit Repara o Renueva, Arrendavit, Crediterreno o créditos con Responsabilidad Compartida. En esos casos, deberás seguir el esquema de pago ordinario .
Este programa es una oportunidad única para quienes están cerca de liquidar su crédito y cuentan con recursos adicionales. Toda la información detallada y actualizada puede consultarse en Mi Cuenta Infonavit o en el portal infonavitfacil.mx.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La UBA reconoció a los jueces del histórico Juicio a las Juntas con un Doctorado Honoris Causa
En el marco del Festival de Cine de la UBA y a 40 años del emblemático Juicio a las Juntas , la Universidad de Buenos Aires entregó el Doctorado Honoris Causa , su máxima distinción honorífica, a los integrantes del tribunal que llevó adelante el proceso.
El acto se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y homenajeó a León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz , además de reconocer de manera póstuma a Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera .
Estuvieron presentes autoridades de la UBA, entre ellos el rector Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti , decanos, representantes del Poder Judicial y Legislativo , familiares de los homenajeados y público general. También asistió el director de la película “ Argentina, 1985 ”, Santiago Mitre .
uba-
Discurso del rector
Durante su discurso, Gelpi destacó que la entrega del reconocimiento resalta la importancia de “proteger los valores de la democracia, la justicia y los derechos humanos ” y recordó que la universidad pública tiene un rol central en mantener viva la memoria histórica y proyectar estos ideales hacia el futuro.
El decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara , señaló que los doctorados se otorgan para reconocer trayectorias y principios, subrayando que este caso “distinguió a quienes llevaron adelante el acontecimiento jurídico más importante de la historia argentina, un juicio que reflejó la voluntad de la democracia”.
La abogada Mónica Pinto , exdecana de la Facultad de Derecho, estuvo a cargo de la laudatio, donde resaltó que el juicio consolidó “la prevalencia del derecho y de los derechos humanos” y afirmó que “construyó verdad y memoria, recuperando la dignidad de los argentinos”. La ceremonia finalizó con un conversatorio con los homenajeados y la proyección de la película “ Argentina, 1985 ”, presentada por Mitre.
Tras reunirse con Javier Milei en Olivos, José Luis Espert ratificó su candidatura: "No me bajo nada"
El candidato a primer diputado por La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , ratificó esta noche su postulación tras una reunión con el presidente Javier Milei en Olivos. "No me bajo nada" , tuiteó tras el encuentro, en un mensaje en X que fue respaldado por el propio jefe de Estado en la misma red social.
El mensaje llegó tras una serie de rumores que indicaban que en la quinta presidencial se estaba cocinando su paso al costado tras la flaca justificación que Esperto brindó anoche sobre su relación con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974281955639504922&partner=&hide_thread=false Hola Edu!
No me bajo nada.
Te veo el lunes en tu programa de A24.
Salute! https://t.co/2UFq3esrvg
— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2025
La revelación de que Espert habría recibido u$s200.000 durante la campaña presidencial de 2019 de parte de Machado puso en jaque la continuidad del economista en la política activa. Machado , actualmente se encuentra detenido en Viedma, Río Negro, y es reclamado por Estados Unidos por presuntos delitos de narcotráfico, lavado de dinero y estafas millonarias.
Acorralado por la presión política y mediática, Espert debió anoche salir a dar explicaciones en un video que dejó gusto a poco y que no convenció ni a propios ni a ajenos. Allí, contó que Fred Machado le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. " Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente . Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“, explicó.
A pesar de haber negado las acusaciones, registros oficiales del Bank of America confirmaron transferencias por u$s200.000 a Espert de parte de empresas vinculadas a Machado .
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" , aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado . La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Estas revelaciones provocaron una arremetida de la oposición en diferentes frentes. Uno de ellos fue en el Congreso, donde Espert preside la comisión de Presupuesto. Son varios los bloques que presionan para apartarlo de ese lugar. La oposición, agrupada en bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Desarrollo y Coherencia, solicitaron sesiones para removerlo del cargo y garantizar el tratamiento de la ley de presupuesto. Algunos bloques incluso analizan impulsar la expulsión de Espert de la Cámara de Diputados apelando al artículo 66 de la Constitución.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. " Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían . ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así ", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“ , sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice .
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano , que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje . Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
El mercado financiero espera un descenso en la inflación con expectativas bajistas para las tasas
Las expectativas de inflación del mercado financiero volvieron a bajar y continúan, por ahora, su camino de convergencia hacia el objetivo del 4,5% establecido por el Banco Central del Uruguay ( BCU ), de acuerdo con la encuesta que realiza mensualmente la autoridad monetaria a los operadores primarios.
Las proyecciones parecen acompañar así el sendero bajista del IPC , que mostró en setiembre un leve ascenso y quedó en 4,25%, un 0,25% por debajo de la meta del BCU.
Sin embargo, las expectativas del mercado financiero siguen todavía varios escalones por encima de la meta, exceptuando este año. Es que proyectan una inflación del 4% para este año, pero un aumento considerable para 2026 con un IPC del 4,87%, 0,37 puntos porcentuales por encima del objetivo del BCU.
Mirando más a largo plazo, la mediana de respuestas de los operadores primarios que recogió el BCU anticipa una inflación de 4,85% para 2027, similar al 4,75% que esperan para los próximos 24 meses, período coincidente con el Horizonte de Política Monetaria (HPM).
image
Las expectativas de las tasas, a días de Copom
Por otra parte, el mercado financiero dio su veredicto sobre lo que puede ocurrir con las tasas de interés el próximo martes, cuando se reúna el Comité de Política Monetaria ( Copom ) para definir si las mantiene en 8,75% o define una modificación, que podría ser a la baja de acuerdo a las exigencias del sector agroexportador, donde el impacto del atraso cambiario volvió a estar en agenda.
Al ser consultados por el BCU, la proyección es que podría haber un nuevo recorte en la Tasa de Política Monetaria ( TPM ) con una tasa del 8,5% para este mes, mientras que para el mes de noviembre de espera que se mantenga. En tanto, para el mes de diciembre se espera un nuevo recorte con una tasa del 8,25%, una tendencia que se replicaría hasta febrero del año que viene.
En cuanto al período que converge entre marzo y agosto del año que viene, se espera que las tasas sean del 8%, mientras que, de cara al HPM, la expectativa es de una tasa de 7,75% dentro de 24 meses, al igual que dentro de los 18 meses.
Tensión de principio a fin: la película de Netflix de supervivencia y terror que no te podés perder
Esa capacidad de enganchar sin dejar espacio para distraerse es oro puro en el streaming, donde las distracciones están a un clic de distancia, y Netflix lo sabe . Con la nueva película, " No te muevas" , le dan al espectador justo esa dosis de horror psicológico mezclado con supervivencia, que los invita a mirar, contener la respiración y ni siquiera parpadear.
No sólo se trata de cuánto miedo puede provocar una trama, sino de cuán real puede sentirse ese peligro: la vulnerabilidad física, la urgencia del escape, la pérdida de control, la cuenta regresiva. En "No te muevas" cada segundo cuenta, y lo que parece un simple encuentro se convierte en una lucha de vida o muerte con consecuencias físicas, mentales y emocionales.
No te muevas
La tensa película de Netflix que te mantendrá al borde del asiento.
Créditos: Netflix
De qué trata No te muevas, el éxito de Netflix
La película sigue la historia de Iris , una mujer en profundo duelo tras la muerte de su hijo , que llega al borde del abismo, al intentar suicidarse saltando desde un acantilado. En ese momento crítico aparece Richard , quien la convence de no hacerlo, y ella termina acompañándolo a su auto. Pero lo que ella no sabe es que Richard tiene otros planes: la droga, la ata, la deja indefensa y comienza una persecución.
A medida que la infección del paralizante se extiende, Iris pierde progresivamente el control de su cuerpo . Su escape se convierte en una carrera contra el tiempo: huir, pelear, arrastrarse, mientras su movilidad se reduce y la amenaza de Richard se vuelve cada vez más determinante. La historia trata temas como la supervivencia, el instinto de conservar lo que queda de fuerza, y la feroz voluntad de no rendirse aún cuando el cuerpo comienza a traicionarla.
Netflix: tráiler de No te muevas
Embed - No te muevas | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de No te muevas
Kelsey Asbille (Iris) Finn Wittrock (Richard) Moray Treadwell (Bill) Daniel Francis (Dontrell, oficial de policía) Denis Kostadinov
Del atraso a presionar el techo de la banda: ¿cuál es precio del dólar que permite acumular reservas como quiere el FMI?
Durante muchos meses, la mayoría de los economistas coincidieron en que el precio del dólar estaba sumamente atrasado , un factor clave a la hora de explicar el deterioro de las cuentas externas. Luego de los ajustes que tuvo el "billete verde" a partir de julio, el debate ya genera más discordia: ¿está cerca el tipo de cambio de su nivel de "equilibrio" y de lo que pide el Fondo Monetario Internacional (FMI)?, ¿alcanza solo con mirar la evolución histórica de la cotización real para asegurar que estamos, o no, frente a un precio que permite reducir el déficit de divisas?
Esta semana, el tipo de cambio oficial cerró en $1.424,50 , 4% por debajo del techo de la banda (hoy en $1.482,20). Dada la fuerte demanda de cobertura en moneda "dura", en una situación de libre flotación el valor ya hubiese perforado dicho tope.
Sin embargo, con las elecciones legislativas nacionales a la vuelta de la esquina, el equipo económico activó todas las herramientas que tenía al alcance de la mano para contener al mayorista dentro del rango establecido por el esquema cambiario . Dicha batería incluyó tanto ventas del Tesoro en el Mercado Libre de Cambios como intervención del Banco Central (BCRA) vía venta de dólar futuro y títulos dólar linked.
El precio real del dólar trepó 16% desde julio: ¿está cerca del "equilibrio"?
Aun así, desde julio el tipo de cambio real multilateral (TCRM), que compara al precio del dólar en Argentina con el de sus socios comerciales, ya aumentó 16%. De este modo, se ubica en su nivel más alto desde marzo de 2024.
Si bien hasta el momento el gobierno de Javier Milei es el que más apreciado tuvo el tipo de cambio, en promedio, el valor actual del dólar ya es levemente superior al promedio del segundo mandato de Cristina Fernández . Asimismo, está tenuemente detrás de los niveles de Alberto Fernández y Mauricio Macri, aunque todavía muy abajo de los que se vieron durante el mandato de Néstor Kirchner y la primera gestión de Cristina. En comparación con el promedio de la pos convertibilidad, el precio real de la divisa está un 18% por debajo.
"Uno de los grandes interrogantes del futuro programa económico es el nivel del tipo de cambio compatible con la acumulación de reservas", señaló en un reciente informe la consultora C-P , donde se pregunta "¿qué tipo de cambio real quiere el FMI?", haciendo alusión a la histórica exigencia del organismo de engrosar las reservas.
"Ayer escuché a alguien decir que el tipo de cambio tiene que estar 30% más arriba. Eso sería equivalente al valor que teníamos cuando Macri devaluó en septiembre de 2018 y después de las PASO de 2019, o cuando asumió Milei. Me parece altísimo y creo que ese es un techo", dijo al respecto Federico Bernini , economista del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA.
Para el especialista, el valor actual "no es necesariamente malo", pero el "ruido político" presiona para que tenga que subir. " Con un 20% o 25% de aumento alcanzaría para equilibrar la cuenta corriente, aunque con el paso del tiempo quizás hasta un poco menos debido al desarrollo esperado para la energía y la minería, y el ingreso de divisas que esto generaría ", acotó en diálogo con Ámbito.
Por su parte, Gabriel Caamaño , director de la consultora Outlier, no ve que la serie de TCRM sea el mejor parámetro para medir la competitividad de la economía argentina. Aun así, subrayó que "mientras hace unos meses la rentabilidad de sectores como el agro, la energía o la minería estaba sumamente acotada, hoy eso ha mejorado". " Puede ser que falte todavía, pero lo más importante es que no vuelva a caer fuerte la rentabilidad ", profundizó.
A priori, podría afirmarse que el tipo de cambio real de hoy ya se alejó del nivel de períodos con fuerte déficit en el intercambio de bienes y servicios, como por ejemplo lo fueron los primeros tres trimestres de 2023 (el dólar estaba, a precios de hoy, cerca de $1.370), todo 2017 y la primera mitad de 2018 (con un dólar a $1.300), el segundo semestre de 2015 (con un dólar en $1.130 aproximadamente) o bien a comienzos de este año.
La presión de la deuda sobre el tipo de cambio necesario para equilibrar las cuentas externas
Sin embargo, vale aclarar que dicho saldo depende de múltiples factores, como la actividad económica, el nivel de salarios, los precios internacionales o las políticas de fomento al autoabastecimiento (esto último muy claro en el sector energético), entre otros. Además, los vencimientos de deuda son un elemento que fuerza a tener una cuenta corriente más favorable que en el caso de que no existiesen estas obligaciones con los acreedores.
Al respecto, el director de C-P, Pablo Moldovan , remarcó a este medio que "en buena medida, la magnitud del ajuste cambiario requerido para acumular reservas estará condicionado en parte por la posibilidad de acceder a financiamiento para los pagos de deuda pública en dólares". " Menos financiamiento será sinónimo de un ajuste cambiario y real más grande ", alertó.
En la misma línea, el macroeconomista agregó que "los escenarios son distintos, si suponemos que el aporte de deuda privada se sostiene o se revierte", a la vez que destacó el rol de la compra de divisas por parte de "personas humanas" y "el esquema de regulaciones que se piense para ese rubro después de las elecciones".
En resumen, el tipo de cambio dejó de estar "atrasado", pero todavía luce insuficiente para satisfacer una demanda pujante, ante la proximidad de abultados vencimientos de deuda. De acá en adelante, para el Gobierno serán tareas clave despejar la incertidumbre financiera y evitar un nuevo atraso que incube una futura brusca devaluación, con sus ya conocidos impactos negativos sobre los ingresos reales y la pobreza.
Bill Gates advierte que en una década la inteligencia artificial podrá hacerse cargo de la mayoría de las tareas humanas
Bill Gates sorprendió esta semana con una proyección sobre el futuro del trabajo: según el empresario, dentro de diez años la mayor parte de las tareas que hoy realizan los humanos podrán ser ejecutadas por inteligencia artificial . La afirmación fue realizada durante una entrevista con Jimmy Fallon en The Tonight Show .
El empresario subrayó que esta transformación no debe entenderse como una amenaza , sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia y la calidad de vida . Según Gates, la IA tendrá aplicaciones que van más allá de la industria tecnológica, alcanzando sectores como la educación y la medicina , donde ya se desarrollan sistemas capaces de superar en precisión a los profesionales en determinados diagnósticos.
Tareas repetitivas y creatividad humana
En su visión, la inteligencia artificial se encargará principalmente de trabajos sistemáticos o repetitivos , liberando a las personas para dedicarse a tareas que requieran creatividad, juicio crítico y empatía . De este modo, los profesionales podrían enfocarse en labores estratégicas que la tecnología no puede reemplazar .
Gates destacó que, además de aumentar la productividad, la expansión de la IA representa una oportunidad histórica para reducir desigualdades y mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo. No obstante, advirtió que será clave gestionar la transición de manera equitativa para no dejar atrás a quienes dependan de empleos susceptibles de automatización.
La advertencia llega en un momento de rápido crecimiento de la inteligencia artificial , con aplicaciones que van desde asistentes virtuales hasta complejos sistemas de análisis de datos . Para Gates, la próxima década marcará un punto de inflexión , no solo tecnológico, sino también ético y social .
Finalmente, el empresario insistió en que la IA no reemplazará al ser humano por completo, sino que actuará como un complemento que permitirá optimizar tareas y enfocar los esfuerzos humanos en lo que realmente requiere ingenio, imaginación y juicio personal .
Los consejos de los gamers para ahorrar hasta el último dólar en videojuegos
En un contexto donde el dólar define el precio final de casi todo, los gamers argentinos buscan fórmulas para sostener su pasión sin vaciar sus bolsillos. Cada compra digital enfrenta impuestos y recargos que multiplican el costo real de un juego frente a su valor internacional.
La industria del gaming no se frena: crece la creatividad para encontrar métodos de pago más accesibles y legales . El objetivo es simple: seguir jugando con menos gastos y aprovechar las herramientas digitales que surgen como alternativa frente a la inflación y la inestabilidad cambiaria.
nintendo
El dólar encarece cada compra digital, pero los gamers encuentran métodos legales y creativos para seguir sumando videojuegos sin gastar de más.
Pixabay
La forma de pago más conveniente para pagar los videojuegos en dólares
Según los expertos, las billeteras virtuales aparecieron como la estrategia más atractiva. Plataformas como Belo permiten comprar tarjetas digitales de Steam, PlayStation Store o Epic Games Store con stablecoins vinculadas al valor del dólar. De esa manera, los jugadores evitan el fuerte recargo de las tarjetas bancarias tradicionales.
El procedimiento resulta sencillo: se carga saldo en pesos a través de transferencias locales y luego se convierte en vales digitales de distintos montos. Con un código que llega al correo electrónico, se acreditan los fondos en la plataforma de videojuegos elegida , sin pasos burocráticos ni esperas.
El ahorro es considerable. Mientras una compra con tarjeta bancaria puede aumentar el costo en más de un 50 % , las billeteras virtuales reducen esa carga y permiten un precio mucho más cercano al dólar oficial. Para un gamer frecuente, la diferencia se traduce en títulos extra cada mes.
Además de Steam, otras tiendas digitales como Epic Games, GoG y la propia PlayStation Store ya forman parte de este ecosistema. Con ventajas que van desde la rapidez y la seguridad hasta la legalidad del proceso, el sistema gana cada vez más adeptos entre los jugadores argentinos que no quieren renunciar a su pasión.
El Obelisco abre su mirador al público: a partir de cuándo y dónde conseguir las entradas
El Obelisco, símbolo de la Ciudad de Buenos Aires , abrirá sus puertas este 1° de noviembre, por primera vez en 89 años de historia. El tradicinal monumento se convertirá en un mirador panorámico de 67,5 metros de altura , en el que se podrá observar toda al majestuosidad de la avenida 9 de Julio y sus alrededores. ,
La experiencia contará con un ascensor que viajará por dentro del monolito, y tendrá ventanas transparentes. Todo el paseo durará alrededor de 20 minutos y contará con guías que explicarán detalles de su historia y construcción. Estará abierto al público de 9 a 17.
obelisco.jpg
¿Cuánto salen las entradas para visitar el Obelisco y dónde conseguirlas?
Las entradas para esta experiencia única estarán disponibles próximamente en módulos ubicados en Av. Diagonal Norte y Av. 9 de Julio. Además, serán comercializadas online en miradorobelisco.com.ar.
Los precios fijados contemplan tarifas diferenciadas:
Residentes argentinos: $18.000 (con acreditación de documento). No residentes: $36.000 Jubilados y niños de entre 4 y 11 años, 50% de la tarifa correspondiente Menores de 4 años , ingreso gratuito.
La experiencia de visitar el Obelisco
Para alcanzar el sector panorámico, los visitantes deberán subir ocho escalones que los conducirán hasta el ascensor, que con uno de sus costados de vidrio permite observar parte del interior del monumento y un panel adicional con información. Desde allí, se continúa subiendo los últimos 35 escalones caracol, que finalmente llevan al mirador principal.
Festejos obelisco 2.jpg Télam
El Obelisco suma así un atractivo renovado mediante cuatro ventanales orientados hacia los distintos puntos de la Ciudad, ofreciendo una perspectiva visual completa en 360 °. Por cuestiones de seguridad técnica, el ingreso no estará permitido a personas con movilidad reducida . Sin embargo, las autoridades de CABA adelantaron que se analiza el desarrollo de una alternativa mediante dispositivos de realidad virtual en el futuro cercano, para no dejar a nadie afuera.
Donald Trump dijo que Hamás "está listo para una paz duradera" y pidió a Israel que deje de bombardear Gaza
"Creo que Hamás esta listo para una paz duradera" , señaló el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su plataforma Truth Social y acotó que le exigió a Israel que "dejara de bombardear Gaza", después de que el movimiento islamista palestino se declarara dispuesto a liberar a los rehenes.
"Según la declaración que acaba de emitir Hamás, parecen dispuestos a llegar a una paz duradera. ¡entonces Israel debe detener de inmediato el bombardeo a Gaza para poder liberar a los rehenes de forma segura y rápida!" , declaró Trump.
La respuesta de Hamás surgió luego de que Trump estableciera la noche del domingo 5 de octubre como el plazo definitivo para contestar al plan de paz que presentó a principios de esta semana en la Casa Blanca o, de lo contrario, se enfrentaría a un "infierno".
"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes –vivos y restos mortales– según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump", señaló Hamás en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones "para discutir los detalles".
Trump también compartió el comunicado de Hamás en sus redes sociales, una acción casi inédita para un presidente estadounidense. También lo hizo la Casa Blanca.
Trump presentó el plan de paz de 20 puntos junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , en la Casa Blanca el lunes último, y afirmó que si Hamás lo rechazaba, apoyaría a Israel para "concluir el trabajo".
Un alto funcionario de Hamás, Mahmud Mardawi, declaró el viernes a la prensa que el plan de Trump es "impreciso, ambiguo y carece de claridad".
Dejá de preocuparte por las bacterias de tu boca: el nuevo invento que enamoró a millones de odontólogos
En todo el mundo crece el interés por acortar las rutinas de higiene sin sacrificar resultados. En ese contexto, un nuevo invento captura la atención de millones , al ofrecer una solución que transforma el cepillado tradicional en una experiencia veloz, precisa y tecnológica que revoluciona la salud bucal.
Con el respaldo de expertos y la aprobación entusiasta de profesionales dentales, este nuevo cepillo inteligente promete transformar cada cepillado en una sesión de precisión y tecnología. Y sí, lo hace en apenas 20 segundos .
cepillo de dientes
Millones se suman al cambio con un cepillo que une inteligencia artificial y precisión para mejorar la higiene bucal en tiempo récord.
Foto: Amazon
El moderno cepillo de dientes que conquistó a millones: Feno Smartbrush
Un cirujano oral fue el cerebro detrás de Feno Smartbrush , el innovador cepillo que funciona como escáner bucal y dispositivo de limpieza de alta gama . No se trata solo de eliminar restos de comida, sino de monitorear en tiempo real la salud de la boca mediante sensores que evalúan presión, movimientos y consistencia del cepillado.
Su diseño con 18.000 cerdas y una boquilla en forma de "U" permite alcanzar cada rincón de la dentadura. Y para que la experiencia sea 100 % personalizada, el usuario envía una foto de su boca y recibe una boquilla adaptada a su estructura dental. Así se maximiza el contacto con cada pieza.
Feno Smartbrush se conecta con una app que registra hábitos, da consejos en tiempo real y sugiere mejoras. A través de Feno Plus , un servicio de suscripción mensual, los usuarios acceden a seguimiento odontológico digital y recomendaciones adaptadas. La idea: convertir el cepillado en una experiencia guiada por inteligencia artificial.
Aunque su precio ronda los 299 dólares , quienes lo usan afirman que vale cada centavo. En lugar de adivinar si el cepillado es correcto, el dispositivo se encarga de optimizar cada movimiento. Además, al ser recargable y compacto, se adapta perfectamente a una rutina de viaje o a un estilo de vida acelerado.
Sean "Diddy" Combs fue condenado a más de cuatro años de prisión por delitos sexuales
El magnate del hip-hop Sean “Diddy” Combs , de 55 años, fue sentenciado este viernes a 50 meses de prisión por cargos relacionados con la prostitución, tras su condena del 2 de julio en Nueva York. La pena fue impuesta por el juez federal de distrito Arun Subramanian en una audiencia celebrada en el tribunal federal de Manhattan. El empresario enfrentaba una pena máxima de 20 años de cárcel .
Combs, fundador de Bad Boy Records , fue declarado culpable de organizar viajes interestatales de acompañantes masculinos para participar en espectáculos sexuales bajo la influencia de drogas, involucrando a sus novias mientras él grababa videos y se masturbaba. Sin embargo, el jurado lo absolvió de los cargos más graves de crimen organizado y tráfico sexual , que podrían haber derivado en cadena perpetua.
Según la fiscalía, Combs utilizó violencia y amenazas para obligar a dos de sus parejas -la cantante Casandra Ventura y otra mujer identificada como “Jane” en el juicio- a participar en los encuentros. Combs se declaró inocente y anunció que apelará la condena. Antes de que se dictara la sentencia, se disculpó públicamente con las víctimas y aseguró haber aprendido la lección: “Sé que nunca volveré a poner mis manos sobre otra persona” . Combs se encuentra detenido desde septiembre de 2024 en una cárcel de Brooklyn.
diddy
Combs deberá cumplir la pena de 50 meses de prisión.
Discrepancias sobre la pena
Los abogados defensores reconocieron que Combs abusó físicamente de sus novias, pero sostuvieron que ellas participaron de manera voluntaria en los actos sexuales. Solicitaron una pena de 14 meses , lo que permitiría que Combs fuera liberado a fin de año tras el tiempo ya cumplido. Por su parte, la fiscalía pidió 11 años y 15 meses , argumentando que no rendir cuentas ahora sería equivalente a permitir que el acusado saliera impune tras años de violencia doméstica y abuso.
Durante la audiencia, la fiscal Christy Slavik criticó la postura de la defensa, que intentó presentar la conducta del magnate como “una consecuencia menor de un estilo de vida de sexo, drogas y rock and roll”. En respuesta, el abogado Brian Steel señaló que los hechos ocurrieron mientras Combs estaba en “una feroz adicción a las drogas” y remarcó que ya cumplió 12 meses y 17 días de prisión: “Sean ya ha sido castigado severamente”, aseguró.
Antes de que Combs hablara, sus hijos pidieron clemencia para su padre, destacando su evolución personal durante el último año. “No estamos aquí para excusar ninguno de sus errores, pero sigue siendo nuestro padre y lo necesitamos presente en nuestras vidas”, dijo entre lágrimas Jessie Combs , de 18 años.
Además, la defensa presentó un video que mostraba la faceta filantrópica de Combs: jugando con sus hijos, interactuando con estudiantes de escuelas públicas y corriendo el Maratón de Nueva York para recaudar fondos para obras de caridad.
Billeteras virtuales: cuáles ofrecen los mayores rendimientos en pesos para ahorristas y pymes
Las billeteras virtuales se consolidan como la alternativa preferida para quienes buscan liquidez inmediata y rendimiento diario, en un contexto de incertidumbre tanto política como financiera.
Con un dólar tenso, aunque estabilizado en las últimas jornadas, y reciente baja de tasas, los ahorristas y las empresas pymes ponen el foco en preservar el poder de compra, buscando maximizar rendimientos de su dinero. Por ello, las billeteras virtuales volvieron a ganar protagonismo en el mercado argentino. La posibilidad de generar intereses diarios, sin necesidad de inmovilizar los fondos, las convirtió en una opción flexible frente al tradicional plazo fijo.
En contraste con los depósitos a plazo, que exigen inmovilizar el dinero durante 30 días, las billeteras digitales permiten combinar liquidez con rendimiento . La principal diferencia es que los intereses se van acreditando día a día y el usuario puede disponer del saldo sin perder lo acumulado. Además, el retiro es inmediato y no requiere grandes montos para comenzar.
Así, estas cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión (FCI) vinculados a las fintech se consolidaron como una herramienta clave para quienes buscan equilibrio entre rentabilidad y liquidez.
Billeteras virtuales: ranking de rendimientos para ahorristas y pymes en octubre 2025
Según datos del mercado, este es el ranking de billeteras que ofrecen mayor rendimiento en pesos :
Carrefour Banco (Cuenta Remunerada): 43% TNA
Naranja X (Cuenta Remunerada, límite hasta $800.000): 37% TNA
Cocos Daruma (FCI Renta Mixta): 35,04% TNA
Ualá (Cuenta Remunerada, límite hasta $1.000.000): 35% TNA ( Plan Plus 1: 40% TNA; Plan 2: 43% TNA)
Cresium* (Cuenta Remunerada solo para pymes, sin límites): 34,3% TNA
Prex (FCI Money Market): 33,25% TNA
Fiwind (Cuenta Remunerada, límite hasta $750.000): 33% TNA
IEB+ (FCI Money Market): 30,46% TNA
Claro Pay (FCI Money Market): 29,68% TNA
Mercado Pago (FCI Money Market): 29,49% TNA
LB Finanzas (FCI Money Market): 28,58% TNA
Astropay (FCI Money Market): 28,58% TNA
* Cresium es la única fintech que ofrece a las pymes una “cuenta inteligente” diseñada para que cada peso depositado genere rendimientos automáticos y con disponibilidad inmediata.
¿Conviene ahorrar en billeteras virtuales hoy?
La respuesta depende del perfil de cada inversor. Para quienes privilegian la liquidez y buscan protegerse de la inflación sin comprometer los fondos por un mes, las billeteras aparecen como la mejor alternativa. En cambio, quienes prefieran tasas más altas y puedan inmovilizar su capital, todavía cuentan con opciones en plazos fijos o instrumentos ajustados por inflación.
En cualquier caso, el crecimiento de estas plataformas confirma la tendencia: cada vez más argentinos utilizan las billeteras digitales no solo como medio de pago, sino también como vehículo de ahorro e inversión de corto plazo .
El entrenamiento que promete tonificar tus brazos: tres ejercicios clave para hacer después de los 50 años
Un entrenamiento regular no sirve solamente para verse bien : es una de las mejores herramientas para conservar bienestar, funcionalidad y calidad de vida a medida que pasa el tiempo. Más allá del cardio o de salir a caminar, incorporar ejercicios de fuerza es fundamental, especialmente a partir de los 50 años.
Pasados los 50, la sarcopenia (pérdida progresiva de masa muscular) es un fenómeno frecuente. Por eso, ejercitar los músculos con cargas moderadas no solo ayuda a ver cambios estéticos, sino que se convierte en un escudo para procesos asociados al envejecimiento. En ese contexto, hay tres ejercicios específicos que destacan por su eficacia para tonificar y definir los brazos en esta etapa de la vida.
Ejercicios
El entrenamiento de fuerza es vital para combatir la sarcopenia.
Freepik
Trucos efectivos para tonificar los brazos
Hacer pesas es definitivamente un camino eficaz para fortalecer los brazos , pero no todos los movimientos trabajan con la intensidad necesaria los grupos musculares claves. Por eso, nos enfocamos en los tres ejercicios claves para maximizar resultados y prevenir la pérdida de masa muscular:
Press francés
Comienza incluso sin peso (solo con barra) en caso de ser principiante. Para realizarlo hay que tomar la barra con agarre cerrado, con los brazos extendidos y bajarla con control hasta la frente y volver a subir. Se empieza con unas 8 repeticiones y se va progresando a medida que ganes fuerza.
Fondos de tríceps
Utilizando un banco o una silla como apoyo, empieza de espaldas con las manos apoyadas sobre el borde y extendiendo las piernas hacia adelante. El ejercicio consiste en bajar el cuerpo flexionando los brazos, sin separar los hombros, y luego empujar hacia arriba. Si resulta muy exigente, se puede hacer con las piernas dobladas para reducir la carga.
Patada de tríceps con mancuernas
Adoptando una postura de torso inclinado y espalda recta, con una mano apoyada (por ejemplo, en un banco), se realiza extensión del brazo hacia atrás con la mancuerna. Después, hay que flexiona y luego extender el brazo controladamente para activar el tríceps.
¡Máxima atención! La forma de evitar estafas a través de las compras online, según expertos en ciberseguridad
Con el auge del e-commerce y la tecnología , en Argentina el 56% de los ciberdelitos reportados en 2024 (21.729 en total) correspondían a fraudes de compras online. Lo cierto es que comprar por internet ofrece comodidades y muchas veces opciones que no se encuentran en los locales físicos cercanos.
En este contexto, los argentinos ya se acostumbraron a marcar en el calendario las fechas de descuentos y ofertas, pero lo cierto es que es clave aprender a identificar a los vendedores maliciosos o "Falsos e-commerce". Ofrecen productos aparentemente buenos y con precios bajos, para después desaparecer o mandarte otra cosa.
Estafas virtuales
Cómo evitar las estafas en las compras virtuales
En épocas de grandes descuentos y ofertas online, también aumentan los riesgos de caer en fraudes. Una de las prácticas más comunes son los anuncios con precios demasiado bajos que redirigen a páginas falsas. Allí, los estafadores roban datos de pago o clonan tarjetas, dejando al comprador sin producto. Por eso, es clave desconfiar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser real.
Antes de comprar, es fundamental verificar que el sitio sea seguro. La página debe comenzar con HTTPS , mostrar certificados válidos y brindar información de contacto clara, como dirección, número telefónico o correo electrónico. Estos detalles son señales de que hay un comercio real detrás y no un intento de estafa.
Otro punto importante es evitar las transferencias directas , sobre todo si el vendedor presiona para concretar rápido. Las transferencias no siempre permiten reclamos ni reversión. En cambio, los métodos de pago seguros, como tarjetas con protección o plataformas intermedias, ofrecen una mayor defensa frente a cargos indebidos.
También conviene reforzar la seguridad de tus cuentas con contraseñas fuertes y únicas , además de activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. De esta manera, aunque alguien consiga tu contraseña, tendrá más dificultades para ingresar sin ese segundo factor.
Revisar periódicamente los movimientos de tus cuentas bancarias y tarjetas es otra práctica clave. Detectar a tiempo un gasto sospechoso puede evitar que el fraude avance. A su vez, mantener el celular y la computadora actualizados reduce el riesgo de que un ciberdelincuente aproveche fallas de seguridad.
Aunque muchas plataformas ya usan tecnología avanzada para detectar operaciones sospechosas, la primera barrera sigue siendo la precaución personal. Estar atentos, tomarse el tiempo de verificar y elegir siempre opciones de pago seguras es la mejor manera de evitar ser víctima de una estafa en las compras virtuales.
El impactante descubrimiento de la NASA: la Tierra se está oscureciendo
Según un estudio reciente de la NASA , se descubrió que el planeta ya no refleja la luz solar de manera equilibrada entre hemisferios, es decir, que la Tierra absorbe más energía de la que refleja. Según una investigación publicada en la revista científica de EEUU, esta pérdida de equilibrio en la reflexión solar está provocando un oscurecimiento progresivo del planeta , un fenómeno conocido como albedo.
Este hallazgo se pudo confirmar luego de más de 20 años de investigación y observaciones satelitales, del programa CERES (Clouds and the Earth's Radiant Energy System), desarrollado por la propia agencia espacial.
Qué es el albedo terrestre
La simetría hemisférica en el albedo terrestre es la medida de cuánta luz solar es reflejada por la superficie de nuestro hogar, hacia el espacio. Durante décadas, ambos hemisferios (norte y sur) mostraban una simetría natural en este proceso. Sin embargo, los datos actuales indican que el hemisferio norte ha perdido esa capacidad más rápidamente que el sur, por lo que se puede decir que es un desequilibrio enérgico. Sin embargo, las consecuencias a pesar de no ser alarmantes por el momento, sí pueden llegar ser serias en un futuro no tan lejano.
ojo para vigilar la Tierra
Consecuencias en el clima y la vida que advierte la NASA
Aunque este cambió energético es de lento proceso y aún de estudio , la pérdida de simetría del planeta podría desencadenar cambios relevantes en los patrones meteorológicos como:
Aumento en la frecuencia e intensidad de olas de calor . Desplazamiento de lluvias, especialmente de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que podría afectar el suministro de agua en regiones vulnerables como América Central, el África subsahariana y el sudeste asiático. Aceleración del derretimiento de glaciares y casquetes polares.
Importancia del descubrimiento de la NASA
Los investigadores de la NASA señalan que numerosos modelos climáticos aún no consideran las variaciones en la reflectancia a nivel regional o hemisférico. Pasar por alto esto, podría ser una subestimación al calentamiento global.
Así como el estudio advierte de la disminución de la luz solar en algunas regiones de la Tierra, también podría concentrar la energía en lumínica en otros sectores, aunque se esperan más detalles en próximas conclusiones sobre el ya sorprendente hallazgo.
Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos en dólares en octubre
Luego de un mes de septiembre que estuvo atravesado los altibajos en el mercado cambiario, octubre llega con novedades para los inversores que apuestan a la estabilidad que ofrecen los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) , con compañías extranjeras de la talla de Coca-Cola, Nike o Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) repartiendo dividendos.
Los Cedears, instrumentos espejo que replican la cotización de las acciones de grandes empresas y ETFs , que cotizan en el exterior, se adquieren en pesos y se encuentran atadas al dólar contado con liquidación (CCL) , permitiendo a los inversores cubrirse ante un eventual salto cambiario.
No obstante, solo algunos Cedears equivalen exactamente a una acción, siendo la mayoría fracciones, ya que estos están pensados para que su cotización pueda ser accesible a todo tipo de inversores en la Argentina y así universalizar el acceso a activos extranjeros . Asimismo, este ratio no es un valor fijo y puede cambiar según la evolución del activo original, en un proceso conocido como "split".
Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se asigna a los accionistas, siempre y cuando las empresas opten por mantener el equilibrio, reinvirtiendo un porcentaje y pagar el resto del incentivo, ya sea en efectivo o en forma de acciones . Los inversores recibirán estos dividendos si compraron sus Cedears dentro del plazo (ex-dividendo).
Los 19 CEDEARs que reparten dividendos en octubre
Miércoles 1 de octubre:
HP Inc (HPQ): u$s0,29 por acción (equivalente a 1 Cedear). FedEx (FDX): u$s1,45 por acción (equivalente a10 Cedears). Coca-Cola (KO): u$s0,51 por acción (equivalente a 5 Cedears). Nike (NKE): u$s0,40 por acción (equivalente a 12 Cedears).
Jueves 2 de octubre:
Nvidia (NVDA): u$s0,01 por acción (equivalente a 24 Cedears).
Martes 7 de octubre:
Merck & Co. (MRK): u$s0,81 por acción (equivalente a 5 Cedears).
Jueves 9 de octubre:
Taiwan Semiconductor (TSMC): u$s0,82 por acción (equivalente a 9 Cedears). Salesforce (CRM): u$s0,42 por acción (equivalente a 18 Cedears).
Viernes 10 de octubre:
Altria (MO): u$s1,06 por acción (equivalente a 4 Cedears).
Martes 14 de octubre:
Mondelez (MDLZ): u$s0,50 por acción (equivalente a 15 Cedears).
Miércoles 15 de octubre:
Occidental Petroleum (OXY): u$s0,24 por acción (equivalente a 5 Cedears).
Lunes 20 de octubre:
Philip Morris (PM): u$s1,47 por acción (equivalente a 18 Cedears).
Martes 21 de octubre:
Micron Technology (MU): u$s0,12 por acción (equivalente a 5 Cedears).
Miércoles 22 de octubre:
TotalEnergies (TTE): u$s1,01 por acción (equivalente a 3 Cedears). Cisco Systems (CSCO): u$s0,41 por acción (equivalente a 5 Cedears).
Jueves 23 de octubre:
Oracle (ORCL): u$s0,50 por acción (equivalente a 3 Cedears).
Lunes 27 de octubre:
GE Aerospace (GE): u$s0,36 por acción (equivalente a 8 Cedears).
Jueves 30 de octubre:
Marvell Technology (MRVL): u$s0,06 por acción (equivalente a 14 Cedears).
Viernes 31 de octubre:
JP Morgan (JPM): u$s1,50 por acción (equivalente a 15 Cedears).
Piden que la NASA aporte fotos para rastrear a una familia desaparecida en Entre Ríos hace 23 años
La querella a cargo de la investigación de la desaparición hace 23 años en Entre Ríos de la familia Gill solicitó a la NASA que aporte fotos para intentar comprender qué fue lo que pasó con sus integrantes.
Marcos Rodríguez Allende
Sabemos que los satélites argentinos solo permiten detectar movimientos importantes de tierra a partir de 2007, pero los registros de EEUU podrían aportar datos de 2002. Es ahí donde entra la NASA
"
.
Además, explicó la necesidad de que desde Nación puedan intervenir directamente en el caso y solicitar las fotos necesarias a EEUU: " No basta con que un juez de Nogoyá lo solicite, debe ser un pedido canalizado por el Estado Nacional " aclaró.
familia gill (1)
Por otro lado, Allende relató la triste situación que vive la madre de los Gill desde hace más de dos décadas y reconoce tener la responsabilidad de encontrar una respuesta a un caso inconcluso. " Tenemos el compromiso de poder hacer algo y dar una respuesta a una madre que espera saber qué pasó con su hija, su yerno y sus cuatro nietos".
La historia de la familia Gill
Según la querella, el expediente estuvo marcado por la falta de respuestas sobre el destino de Rubén José Gill, de 56 años; su esposa, Norma Margarita Gallego, de 26; y sus cuatro hijos: María Ofelia, de 12; Osvaldo José, de 9; Sofía Margarita, de 6; y Carlos Daniel, de apenas 3 años.
La investigación giró alrededor de un solo nombre: Alfonso Goethe , dueño de la estancia “La Candelaria”, lugar donde los Gill vivían y trabajaban. Sin embargo, nunca llegó a ser imputado formalmente.
El señalamiento se debió a que fue él quien denunció la desaparición de la familia recién tres meses después de ocurrida. Goethe falleció en 2016, tras sufrir un accidente de tránsito, y con su muerte se cerró también esa línea de sospecha.
Más de dos décadas después, el Ministerio de Seguridad mantiene vigente una recompensa de $ 12 millones para quien aporte información certera que permita esclarecer el caso.
La producción de autos creció en septiembre, aunque sigue debajo de 2024
La industria automotriz fabricó en septiembre 47.108 vehículos , lo que representó una suba de 5,8% frente a agosto pero una caída de 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) .
En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 26.429 unidades , con una mejora de 3,6% respecto del mes previo, pero un retroceso de 17,2% en la comparación interanual. Entre enero y septiembre, los despachos sumaron 199.811 vehículos , es decir, 9,1% menos que en igual período de 2024.
El mercado interno mostró un mejor desempeño. En ventas mayoristas, se comercializaron 54.267 unidades en septiembre, lo que significó una mejora de 4,8% frente a agosto y un salto de 22% en relación con un año atrás. En el acumulado de los primeros nueve meses, las entregas a concesionarios totalizaron 455.220 vehículos , lo que implica un fuerte crecimiento de 63,6% frente a las 278.199 unidades registradas en 2024.
Perspectiva anual y desafíos del sector
En cuanto a la producción, el sector lleva fabricadas 379.243 unidades en 2025, con un avance de 4,6% frente al mismo período del año pasado.
“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. La producción y las ventas locales superan a las de 2024, aunque en el frente externo persisten las dificultades para ampliar exportaciones y acceder a nuevos mercados”, señaló Martín Zuppi , presidente de ADEFA.
El directivo destacó además la necesidad de un trabajo conjunto con el Estado para mejorar la competitividad. “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva en todos los niveles para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, afirmó.
Hamás acepta liberar a rehenes israelíes pero exige negociar los términos del plan de Donald Trump
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes como parte de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza , en el marco de la propuesta impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Sin embargo, la organización planteó la necesidad de discutir los detalles del plan antes de avanzar.
A través de un comunicado, Hamás manifestó su conformidad con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, vivos o muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contemplada en la propuesta”, siempre que existan “condiciones sobre el terreno” que permitan concretar la operación.
El grupo islamista también expresó su disposición a iniciar de inmediato negociaciones mediadas para definir los términos del intercambio. Según la organización, la postura fue consensuada tras “consultas exhaustivas” con otras facciones palestinas y con actores árabes, islámicos e internacionales, con el objetivo de “detener la agresión y la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino en Gaza.
Donald Trump amenazó con desatar el "infierno" si Hamás no acepta el plan de paz
Trump estableció el domingo a las 18 (hora Washington) como el plazo límite para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. Caso contrario, el líder republicano - que encabeza las intervenciones entre Israel y el reclamo palestino - amenazó con desatar "un infierno como nunca antes se ha visto".
En detalle, el pasado lunes Trump estableció confirmó un plan de 20 puntos para finalizar el conflicto armado , que fue aceptado por Israel. "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", sentenció en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.
La iniciativa estadounidense contempla el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de rehenes y la retirada “por etapas” de las fuerzas israelíes de la Franja, siempre que las condiciones sean respetadas. Además, el país norteamericano se comprometió a promover un diálogo entre Israel y Hamas que permita “una coexistencia pacífica”
En este contexto, Netanyahu aceptó la propuesta y recibió un nuevo respaldo de Trump, quien aseguró que el gobierno israelí recibirá "apoyo total" en caso de que el grupo palestino rechace el acuerdo.
Mientras tanto, la tensión en Franja de Gaza no disminuye: en las últimas horas, Israel confirmó que sus fuerzas navales detuvieron a "más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos" de una flotilla con ayuda humanitaria.
Los puntos principales del acuerdo de paz
Gaza deberá convertirse en una zona desradicalizada y libre de terrorismo , sin representar un riesgo para sus vecinos. Reconstrucción integral de la Franja en favor de la población local. Si ambas partes aceptan el plan, la guerra finalizará de inmediato: las FDI se retirarán hasta la línea acordada y quedarán congeladas todas las operaciones militares, incluidos bombardeos y artillería, en espera de la liberación de rehenes. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública , Hamás deberá devolver a todos los cautivos, vivos o muertos. Tras esa liberación, Israel excarcelará a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023 . Por cada rehén israelí fallecido, el gobierno de Netanyahu entregará los restos de 15 palestinos. Integrantes de Hamás que entreguen sus armas y se comprometan a la convivencia pacífica recibirán amnistía . Aquellos que prefieran marcharse podrán hacerlo con paso seguro hacia terceros países. Una vez firmado el acuerdo, se habilitará un flujo completo de ayuda humanitaria , en línea con lo estipulado en enero de 2025: infraestructura, hospitales, panaderías y maquinaria para remover escombros. La asistencia humanitaria estará en manos de la ONU, Media Luna Roja y organismos internacionales neutrales . El cruce de Rafah operará bajo el mismo mecanismo del pacto humanitario de enero. Gaza será gobernada por una administración transitoria , tecnocrática y transitoria. La misma estará integrada por palestinos calificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de la “Junta de la Paz” liderada por Donald Trump, con Tony Blair y otros mandatarios. Posteriormente, la Autoridad Palestina —previa reforma— asumirá el control. Se diseñará un plan económico de reconstrucción inspirado en proyectos de “ciudades milagro” del Golfo, con participación de inversores internacionales. Se establecerá una zona económica especial con incentivos fiscales y acuerdos de acceso preferenciales. Nadie será obligado a abandonar Gaza: quienes deseen irse podrán hacerlo y quienes decidan quedarse tendrán oportunidad de reconstruir. Hamás y demás facciones no podrán tener ningún rol en el gobierno. Toda infraestructura militar será destruida y se implementará un programa internacional de desarme supervisado y recompra de armas. Países vecinos actuarán como garantes para que Gaza no vuelva a ser un foco de amenaza. Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) , impulsada por EE.UU. y socios árabes, que entrenará policías palestinos y controlará las fronteras junto con Egipto e Israel. Israel no anexará ni ocupará Gaza: la retirada será progresiva y condicionada al avance de la desmilitarización. Se mantendrá un perímetro de seguridad hasta confirmar que la zona quede libre de amenazas. En caso de rechazo o demora por parte de Hamás, el plan se aplicará en las áreas bajo control de la ISF como “territorios libres de terrorismo”. Lanzamiento de un diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia entre israelíes y palestinos. Conforme avance la reconstrucción y las reformas de la Autoridad Palestina, se abriría la puerta a un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino , en línea con las aspiraciones históricas de su pueblo. EE.UU. se compromete a encabezar un diálogo político entre Israel y Palestina para definir un horizonte de paz y desarrollo sostenible.
El escándalo narco que involucra a José Luis Espert: ¿Quién es Fred Machado?
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , se encuentra envuelto en un escándalo por la financiación de su campaña presidencial de 2019 con presunto dinero del narcotráfico. Su principal aportante era entonces el empresario argentino Federico "Fred" Machado, hoy investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos, país que tiene abierta una investigación en su contra.
Federico Andrés "Fred" Machado es un empresario argentino de 53 años , actualmente detenido con prisión domiciliaria en una mansión de Viedma, Río Negro. Fue arrestado en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por un pedido de extradición de Estados Unidos, donde es acusado de liderar una red de narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas millonarias.
Según la justicia estadounidense, Machado habría utilizado su empresa South Aviation, con sede en Florida, para comprar aviones de manera fraudulenta, ocultar su titularidad y trasladar aeronaves a países como Colombia, Venezuela y México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína. También se lo investiga por defraudar a empresarios con compras falsas de aviones, con un daño estimado en u$s250 millones.
Machado nació y se crió en el barrio Constitución de Trelew, Chubut, y en los años 90 fundó una compañía de aviones en Estados Unidos, donde adoptó el nombre de "Fred". Su caso cobró relevancia pública en los últimos días debido a su presunto vínculo con el diputado José Luis Espert, a quien se le atribuye haber recibido u$s200.000 de Machado para su campaña política.
José Luis Espert video
El diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se defendió de las acusaciones por sus vínculos con Fred Machado.
El vínculo habría nacido a comienzos de 2019. El propio Espert contó en un video publicado en su cuenta de X que Fred Machado le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. " Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente . Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" , aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado . La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia argentina debe definir si lo extradita a Estados Unidos , donde enfrenta cargos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico, entre otros delitos. Mientras tanto, cumple prisión domiciliaria en Argentina, donde su defensa busca frenar el proceso de extradición
Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado
Este jueves se conocieron registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia Espert proveniente de un entramado societario relacionado al empresario detenido por narcotráfico y lavado de activos. Nuevo golpe a la campaña oficialista de cara a octubre.
La documentación no se corresponde con una "contabilidad paralela" , como argumentó Espert, sino que forma parte de los registros bancarios de la entidad financiera más grande de Estados Unidos y, tal como se informó, consta como evidencia en el juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado , quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. " Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían . ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así ", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“ , sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice .
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano , que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje . Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, se pusieron al frente de la investigación que reveló un circuito que combinaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas que eran utilizadas como fachada, con contratos fiduciarios, mediante las que se realizaron movimientos irregulares por millones de dólares.
Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado por utilizar este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico . "Apenas se presentó este caso, el efecto fue inmediato. El número de aviones con drogas disminuyó considerablemente", afirmó el fiscal González.
"El jurado pudo ver cómo funciona el narcotráfico. Como todos cumplen un papel. Este es un caso único en Estados Unidos que involucra fideicomisos para la compra de aviones a los que nadie le había prestado atención", añadió.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America y sumadas al expediente por la fiscalía se convirtieron en una parte sustancial de la causa que permitió condenar a Mercer-Erwin y, además, contribuyeron a que la Justicia de EEUU solicitara la detención y extradición de Machado, fallo que aún está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de la Argentina.
Finalizó la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri en Olivos: acordaron trabajar juntos tras las elecciones
El presidente Javier Milei recibió este viernes en la residencia de Olivos al titular de PRO, Mauricio Macri , en un encuentro orientado a recomponer el vínculo tras los roces de los últimos meses y después de la reunión que ambos mantuvieron el pasado domingo. La cita contó además con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei .
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri, el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto , a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!", expresó el mandatario en la red social X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1974230614363492548?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false REUNIÓN EN OLIVOS
Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri , el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre,…
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
Pedidos de EEUU y ajustes en el Gabinete
El encuentro se da en un contexto de tensiones políticas y económicas acumuladas por el oficialismo, y tras los pedidos de Estados Unidos , a través del secretario del Tesoro Scott Bessent , y del FMI , de contar con mayor apoyo político para avanzar en negociaciones económicas.
Se trata de la segunda reunión presencial entre Milei y Macri tras un año sin verse, luego de las tensiones que surgieron en las elecciones porteñas de mayo, cuando La Libertad Avanza superó al PRO en su bastión y ambos se cruzaron públicamente con críticas mutuas.
Aunque se abordaron posibles ajustes en el Gabinete, ningún nombre fue definido . Fuentes oficiales remarcaron que los cambios que eventualmente se realicen responderán a la búsqueda de mayor efectividad en la gestión y a la salida de funcionarios que dejarán sus cargos tras las elecciones de octubre, como Patricia Bullrich en Seguridad o Luis Petri en Defensa.
El diálogo también buscó alinear a los sectores de la oposición menos confrontativos , con el objetivo de evitar nuevos conflictos en el Congreso y fortalecer la gobernabilidad en los meses finales de la campaña electoral.
SanCor presentó su plan para evitar la quiebra: la Justicia decide su futuro
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa un momento decisivo . Tras la intimación judicial a presentar una salida concreta, la firma radicó en el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela un plan de crisis que busca frenar su derrumbe operativo y financiero. La estrategia combina alianzas industriales, reducción de personal, venta de activos y acuerdos con acreedores , con el objetivo de sostener la continuidad de la empresa y evitar una liquidación forzada.
Deudas millonarias y producción mínima
El documento de 11 páginas, elevado por su apoderado Mariano Vainman, reconoce que SanCor perdió casi 60% de sus ingresos en el último año y que no accede a crédito bancario por su situación concursal. La deuda total supera los u$s400 millones , con pasivos laborales que ascienden a $83.000 millones , entre salarios atrasados, aportes y aguinaldos impagos.
En este contexto, la cooperativa plantea un esquema gradual: primero alcanzar un equilibrio operativo , es decir cubrir los costos mensuales con la facturación corriente, y en una segunda etapa avanzar con la venta de bienes no productivos –incluidas plantas inactivas, depósitos y propiedades– para generar liquidez.
La crisis se refleja en la actividad: de los 3 millones de litros de leche diarios que procesaba en su auge, SanCor apenas alcanza hoy los 550.000 litros , en gran parte bajo la modalidad de producción a fasón para terceros como Elcor (Tonadita), Saputo, San Ignacio y La Tarantela. De las 14 plantas industriales que llegó a operar, hoy funcionan seis con niveles muy bajos y frecuentes paradas.
sancor.jpg
La presentación judicial será analizada en los próximos días por el juez Guillermo Adrián Vales.
Ajuste de personal y alianzas industriales
El plan reconoce que el gasto en personal es el rubro más pesado de su estructura. SanCor propone reducir la plantilla de casi 940 trabajadores a poco más de 630 empleados , con un esquema de “jornadas libres” y recortes en administración. En paralelo, apuesta a reforzar convenios con terceros para elaborar productos con marcas ajenas y compartir rentabilidad en la compra de insumos.
Actualmente, la planta de Devoto trabaja al 50% de su capacidad en mantecas y cremas, Balnearia y La Carlota procesan quesos al 60% y 50% respectivamente, mientras que Gálvez y Sunchales operan en niveles mínimos. El plan también contempla reactivar San Guillermo , paralizada tras conflictos gremiales.
La dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) advirtió que el plan implica nuevos recortes laborales en un escenario donde ya se acumulan despidos, suspensiones y salarios adeudados. Los trabajadores habían votado semanas atrás la decisión de pedir la quiebra de la empresa por incumplimientos reiterados.
La presentación judicial será analizada en los próximos días por el juez Guillermo Adrián Vales, quien deberá definir si acepta los lineamientos o exige nuevas correcciones. En caso de fracasar, SanCor podría enfrentar un proceso de liquidación forzada , que conlleva el desguace de activos para pagar a los acreedores.
De prosperar la propuesta, la cooperativa intentará ganar tiempo y buscar inversores que le permitan superar el concurso. De lo contrario, SanCor, que alguna vez fue emblema del sector lácteo argentino, podría desaparecer definitivamente .
Cuánto vale construir una casa de 100 m2, qué tener en cuenta, costos y cómo optimizar el presupuesto
El costo de construir una casa de 100 metros cuadrados en la Argentina sigue en alza y marca diferencias notorias con el valor de las propiedades usadas. Según la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), los valores acumulan un incremento de 130% en dos años.
En tanto, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) informó que, en los últimos doce meses, los materiales subieron 21,2% y la mano de obra 88%. Los informes destacan que la fuerza laboral es el principal motor del encarecimiento, consolidando una tendencia de aumentos sostenidos en la actividad.
Costos
Germán Gómez Picasso , de Reporte Inmobiliario, explicó que “hoy es prácticamente imposible construir una vivienda digna y habitable por debajo de los u$s1.500 por m2”. Ese valor puede llegar a superar los u$s3.000 o u$s4.000 en proyectos de mayor categoría, aunque sin hablar de lujo.
En la misma línea, la arquitecta Gabriela Correa , especialista en proyecto, dirección y ejecución de obras nuevas y remodelaciones, señaló que una construcción estándar arranca en torno a los u$s1.600 y puede alcanzar los u$s2.000. En su estimación, una casa económica se ubica cerca de los u$s1.400 por m2, mientras que viviendas premium superan los u$s2.000 por m2, con amplias variaciones según las terminaciones.
Desde el punto de vista de los proveedores, Pablo Gaytán , de Corralón Ciudadela, ubicó el costo promedio en unos u$s1.100 por m2, con diferencias en función de la calidad de las terminaciones.
Brecha con el mercado usado
El desfase entre los costos de edificación y los valores de las propiedades en venta aparece como un tema central. Gómez Picasso remarcó que “el valor de venta de un usado se ubica muy por debajo de lo que costaría reponer a nuevo ese mismo inmueble. Esta diferencia debería ser al revés, porque si no los constructores pierden incentivo”.
Correa coincidió en que, mientras el costo de edificar ronda los u$s2.500 por m2 al sumar terreno, impuestos y proyecto, las viviendas usadas se ofrecen entre u$s1.800 y u$s2.100 por m2 en la Ciudad, según barrio y tipología.
Gaytán agregó que, con los costos actuales de u$s1.100 o u$s1.200 por m2 frente a los u$s700 u$s800 de hace algunos años, “hoy resulta más competitivo comprar un inmueble usado que uno nuevo”.
Rubros y aumentos
Los especialistas señalaron que los incrementos afectan de manera pareja a materiales, mano de obra y gastos generales. Gómez Picasso indicó que “no hay un rubro destacado, las subas se van nivelando al ritmo de la inflación general”. Correa apuntó que en los últimos meses advirtió mayores incrementos en la mano de obra que en materiales.
Los datos de Apymeco (Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires) permiten trazar un panorama más preciso de agosto de 2025:
Mayores aumentos mensuales: arena +8,98%; cemento +4,75%; materiales de instalación de agua +4,46%.
Menores aumentos o bajas: hierro redondo 0%; pinturas 0%; griferías 0%.
Actividad: el despacho de cemento retrocedió 0,2% frente al mes anterior y 0,4% interanual.
En septiembre de 2025, tras la última paritaria de la UOCRA, un oficial especializado percibía $5.050 por hora en CABA y el Gran Buenos Aires (Zona A). En esa misma categoría, un oficial cobraba $4.325, un medio oficial $3.995 y un ayudante $3.670.
Propiedades en pozo y subas
El segmento de propiedades en pozo también muestra diferencias frente a las unidades usadas o terminadas. Gómez Picasso lo explicó de este modo: “Las a estrenar ya se produjeron con costos de hace uno, dos o tres años atrás, cuando eran más bajos. Lo que se está construyendo hoy se coloca en el mercado con costos actuales y una previsión alta para la evolución durante la obra”.
Casa terminaciones
Detalles que construyen un hogar: mientras los pisos se asientan y las paredes reciben sus primeras capas de color, la futura casa cobra vida paso a paso
Pexels
Actualmente en CABA, una vivienda usada oscila en u$s2.450 por m2 según distintos análisis privados, y hay más de 50.000 departamentos en venta en zona de oportunidad aun.
Consejos para abaratar
Consultados sobre cómo encarar la construcción, los expertos dieron recomendaciones concretas. Gómez Picasso subrayó la importancia de la supervisión profesional : “El propietario puede administrar lo económico, pero el diseño y la dirección de un arquitecto son claves para evitar contratiempos”.
Gaytán sugirió aprovechar planes de pago en cuotas y promociones de cadenas de materiales. “Es clave hacer un presupuesto completo y cerrar compras por anticipado. El último trimestre del año suele ser más conveniente porque los precios tienden a mantenerse frente a la suba del dólar”, indicó.
Correa agregó tres consejos prácticos: elegir un lote con buena orientación, acopiar materiales de terminación con anticipación y definir el proyecto de manera completa para evitar modificaciones costosas sobre la marcha.
La arquitecta enfatizó además que la relación con proveedores y profesionales debe ser fluida. “No hay que escatimar en la calidad de la mano de obra y se deben definir tiempos claros de ejecución para lograr el mejor resultado”, señaló.
Una tendencia
El escenario de costos en la construcción refleja una dinámica que no se detuvo pese a la caída en el nivel de actividad. Los datos de Camarco, IERIC y Apymeco muestran que, aunque los materiales moderaron su ritmo, la mano de obra consolidó la presión inflacionaria del sector.
Concluyó Gómez Picasso: “El desafío de hoy es lograr que los costos y los valores de venta vuelvan a alinearse para que la construcción vuelva a ser un negocio viable”.
¡No tires tus vidrios rotos! Con estas ideas, podés reutilizarlos de la mejor manera, según la IA
La mayoría de las veces, cuando se rompe un frasco o un vaso, la primera reacción es tirarlo a la basura . Sin embargo, ese material puede convertirse en algo nuevo para empezar unos proyectos más útiles o simplemente decorar en la casa.
El vidrio tiene la ventaja de ser reciclable y de poder transformarse en algo distinto si lo necesitas. Las opciones van desde pequeños objetos hasta detalles para el jardín, lo que permite darle una segunda oportunidad a algo que parecía inservible.
Vaso vidrio roto
Las mejores ideas para reciclar tus vidrios
Estas son la ideas de la IA para reciclar tus vidrios rotos:
Portavelas: Los fragmentos bien lijados pueden colocarse dentro de un recipiente resistente. Al encender una vela, la luz atraviesa los vidrios y genera un efecto diferente y artístico, perfecto para decorar una mesa o ambientar un rincón de la casa. Mosaicos decorativos: Los pedazos más grandes sirven para crear diseños sobre mesas, espejos o macetas. Con adhesivo o cemento, cada pedazo se integra en un patrón único que le da personalidad a cualquier objeto. Lámparas artesanales: Uniendo fragmentos de distintos colores se puede armar una pantalla. Al encenderla, la luz proyecta unos tonos que convierten la lámpara en algo artístico. Terrarios y mini jardines: Los frascos o botellas quebradas pueden usarse como base para cactus y suculentas. Son fáciles de armar y no ocupan mucho espacio. Lapiceros y organizadores: Un vaso astillado en el borde puede ser un contenedor perfecto para lápices o pinceles. Es una opción práctica que evita desperdiciar un objeto que aún puede cumplir otra tarea. Manualidades infantiles: Siempre con supervisión adulta, los restos de vidrio de colores pueden emplearse en proyectos escolares o artesanales, como collages o adornos. Es una manera creativa de darle otro uso a los pedacitos más chicos.
Además de estas ideas, reciclar vidrio ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en la basura.
En el Día de la Madre del año pasado las ventas cayeron un 0,9%: cuáles fueron los rubros más afectados y las proyecciones para 2025
La celebración del Día de la Madre suele ser uno de los motores de consumo más fuertes del calendario, pero en los últimos años esa fuerza se fue desdibujando. El 2024 volvió a mostrar números en rojo, con una caída del 0,9% en las ventas minoristas pymes , la tercera retracción consecutiva según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Aun así, el comportamiento de los consumidores fue bastante heterogéneo: mientras algunos rubros lograron salvar la fecha gracias a promociones y cuotas sin interés, otros quedaron muy rezagados. La diferencia la marcó, como suele ocurrir, la disponibilidad de financiamiento atractivo y la posibilidad de encontrar productos más económicos sin resignar calidad.
En este contexto, muchos comerciantes se manejaron con expectativas bajas. De hecho, 7 de cada 10 negocios reconocieron que las ventas fueron igual o mejores a lo esperado , no porque los resultados hayan sido brillantes, sino porque las previsiones ya eran cautas. La demanda se concentró entre viernes y sábado previos al domingo Día de la Madre , y se inclinó por regalos prácticos, con tickets promedio que rondaron los $33.800 .
Día de la madre
Día de la Madre 2024: los rubros más afectados
Los números del año pasado dejaron un panorama mixto. Entre los rubros con más caída, se destacó el de equipos periféricos, celulares y accesorios , que retrocedió un 15,6%. Los comercios tuvieron poco stock y, además, la falta de planes de cuotas desincentivó la compra de celulares, empujando a los consumidores hacia artículos más accesibles como auriculares o fundas.
Otro sector que sintió el golpe fue cosméticos y perfumería , con una baja del 2,3%. A pesar de la variedad de precios y las alianzas con peluquerías o gimnasios para sumar visibilidad, no alcanzó para sostener la demanda.
El rubro calzado y marroquinería también mostró retracción, con un descenso del 0,6%. Aunque se vendieron bien sandalias y pantuflas, la caída en unidades y el mal funcionamiento de aplicaciones bancarias con descuentos frenaron varias operaciones.
En contraste, otros segmentos lograron repuntar. Electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video crecieron 12,1% , sobre todo gracias a las promociones en cuotas. Cafeteras, planchitas y pavas eléctricas fueron los favoritos. La indumentaria también salió bien parada, con un alza del 6,3% y un ticket promedio de $36.400. Y la librería volvió a consolidarse como un clásico económico y sentimental, con un crecimiento del 10,3% y un ticket de $25.000, el más bajo del sondeo.
día de la madre.jpg Freepik
Día de la Madre 2025: las proyecciones
De cara a este año, las expectativas se mueven entre la cautela y el optimismo moderado. El mercado minorista apunta a que el Día de la Madre 2025 podría tener un comportamiento similar al del año pasado, condicionado por la inflación y la capacidad real de compra de las familias.
Los comerciantes apuestan a que las promociones bancarias y los planes de cuotas sean nuevamente el factor decisivo. Si se logra sostener la oferta de 3, 6 o 9 pagos sin interés , los rubros de indumentaria y electrodomésticos podrían mantener el impulso. En cambio, sectores como telefonía móvil y perfumería dependen más de la reposición de stocks y de descuentos concretos para reactivar la demanda.
También habrá que ver qué lugar ocupan las compras online , que ya el año pasado ganaron terreno en rubros como calzado y libros.
ARCA le mejorará la calificación fiscal a unos 750.000 contribuyentes
Unos 750.000 contribuyentes van a ser beneficiados con una mejora de su calificación ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el efecto de que podrán acceder a mejores condiciones de plazos y tasas en caso de pedir planes de pago, entre otros.
Según informó ARCA se trata de una reingeniería de l Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) con el cual el organismo determina si un contribuyente es más o menos riesgoso en función de su mayor o menor cumplimiento en cuestión de pagos y presentación de documentación.
Es de recordar que el Gobierno nacional procura introducir en las relaciones fiscales el principio de presunción de inocencia de las personas. “Se trata de la primera modificación en casi una década que permitirá mejorar la situación ante el fisco de 750 mil contribuyentes”, informó ARCA.
El organismo indicó que “esta reingeniería implicó una optimización en la puntuación de desvíos , de los plazos de duración de los comportamientos evaluados y de la metodología de ponderación para la asignación de las categorías (A, B, C, D y E)”.
“De esta manera, el 80% de los contribuyentes activos recibirán mejores calificaciones para la obtención de beneficios”, se informó a través de un comunicado.
Cuáles son las categorías del SIPER
A: Riesgo muy bajo B: Riesgo bajo C: Riesgo medio y nuevas altas D: Riesgo alto E: Riesgo muy alto
Para qué sirve tener mejor calificación
Contar con mejores puntuaciones ante ARCA le permite al contribuyente pedir condiciones de pago mejores que aquel que está abajo. El que está en la A por ejemplo, es porque paga todo en término y presenta toda su documentación en término y correctamente.
El que está en la E quiere decir que tiene problemas para pagar sus impuestos, incurre en moras y solicita planes.
Muchos empresarios y tributaristas consideran que el SIPER en realidad, plantea injusticias, porque en general, las pequeñas y medianas empresas que están abajo en la calificación son las que más necesitan de tener buenos planes, ya que sus incumplimientos suelen ser provocados por el contexto económico.
¿Es posible manifestar disconformidad con la categoría asignada?
Si el contribuyente o re sponsable considere que los motivos por los cuales se le otorgó la categoría en el SIPER no se condicen con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración a través del servicio web "Sistema Registral" opción "Trámites/SIPER", seleccionando "Solicitud de Reconsideración".
ARCA indicó que “el SIPER identifica el comportamiento fiscal de todos los contribuyentes inscriptos en ARCA y asigna una categoría, concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate”.
“Por otra parte, favorece la transparencia, ya que refleja de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los ciudadanos con el fin de establecer procedimientos diferenciales según cada perfil”, señaló.
Qué significa que alguien tenga el auto siempre sucio, según la psicología
La limpieza es un factor fundamental a la hora de analizar el estado de salud mental de una persona. El cuidado personal, y la higiene ambiental de un individuo puede decir mucho más que una charla simple. Mantener la pieza, la casa o incluso el automóvil sucio puede indicar algún problema de autoestima.
Los psicólogos asocian la limpieza con el autoestima porque uno se cuida en tanto se aprecie: si tenes amor propio, vas a mantener tu higiene personal impecable y querrás habitar lugares limpios, ordenados y con buen olor, ya que de otra manera te sentirás incomodo.
auto sucio
La verdad psicológica detrás de un auto sucio
Un coche no es solo un medio de transporte. Según la psicóloga Leticia Martín Enjuto , su estado puede funcionar como un espejo de nuestra rutina diaria , de nuestras prioridades e incluso de cómo nos sentimos emocionalmente. Dejarlo limpio o sucio no es un gesto trivial, sino que puede revelar aspectos más profundos de nuestra vida interior.
Cuando un auto se encuentra constantemente sucio, no necesariamente habla de dejadez. Puede reflejar que la persona está enfocada en otras prioridades, que su energía no alcanza para atender los pequeños detalles o que se siente saturada mentalmente. Muchas veces, la falta de limpieza es un signo de cansancio o de estar atravesando una etapa de sobrecarga emocional.
En otras ocasiones, sin embargo, la explicación es más simple: para algunas personas, el coche no representa nada más que un objeto funcional. No lo ven como parte de su identidad, y por eso no le dan importancia a si está limpio o no. Pero también puede darse el caso contrario: que el descuido del coche se conecte con una cierta falta de cuidado personal o emocional , una señal de que hay algo que no anda bien internamente.
El desorden interior del auto tiene una capa más de interpretación. Botellas vacías, papeles tirados o restos de comida pueden ser la huella de una vida vivida a las corridas, sin espacio para ordenar ni dentro ni fuera. El coche, en este sentido, se convierte en un reflejo de la desorganización cotidiana, aunque no siempre es una regla fija: alguien puede ser muy ordenado en casa y, aun así, descuidar su vehículo porque no lo considera relevante.
La suciedad acumulada en un parabrisas o un maletero lleno de tickets no es solo cuestión de tiempo. Puede estar revelando emociones más profundas: apatía, tristeza, estrés o falta de motivación. Cuando nos sentimos desbordados o desanimados, solemos postergar tareas que requieren energía, como limpiar el coche. En algunos casos, incluso, ese desorden es una forma de rebeldía contra lo que “se espera socialmente”, un modo de decir: “no me importa lo que piensen los demás”.
Finalmente, el estado del coche puede tener un vínculo estrecho con la autoestima . Quienes se sienten seguros de sí mismos suelen cuidar su entorno como una extensión de lo que son. En cambio, una persona atravesando un momento de baja autoestima puede reflejarlo en el descuido de sus objetos personales. Un coche sucio podría estar diciendo, en voz baja: “no merezco dedicarle tiempo a esto” o “no me importa mostrarme así”. Junto con otras señales, puede ser un indicador de un malestar interno que merece ser atendido.
Preocupan los casos de leishmaniasis visceral canina en Salta
La provincia de Salta atraviesa un escenario delicado por el aumento de casos de leishmaniasis visceral canina . Según datos oficiales, en lo que va del año se registraron 95 contagios en perros y seis en personas . El Ministerio de Salud Pública lanzó un nuevo plan de vigilancia para el período 2025-2030, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad que preocupa a especialistas y vecinos.
Los reportes epidemiológicos marcan que más del 90% de los casos caninos se concentran en los departamentos San Martín, Rivadavia y General Güemes . Aunque la mayor parte se ubica en la primera zona, ya se detectaron animales infectados en el departamento Capital, lo que enciende las alarmas por el riesgo de expansión.
La enfermedad se transmite a través de un pequeño insecto conocido como flebótomo , parecido a un mosquito. Cuando este insecto pica a un perro infectado, se convierte en vector y puede contagiar a otros animales o a personas. Los especialistas advierten que los perros pueden actuar como reservorios silenciosos: aun sin síntomas visibles, son capaces de sostener la circulación del parásito.
leishmaniasis visceral canina test
Qué es la leishmaniasis visceral canina
La leishmaniasis visceral es causada por un parásito del género Leishmania. En los perros , puede presentarse con pérdida de peso y apetito , caída de pelo alrededor de los ojos y hocico, uñas que crecen de manera exagerada, hemorragias nasales o úlceras en la piel. Sin tratamiento, la enfermedad suele ser progresiva y comprometer la vida del animal.
En los humanos, los síntomas son todavía más graves: fiebre persistente, abdomen agrandado por la inflamación del hígado y el bazo, anemia, ictericia y una marcada debilidad . En casos avanzados, la enfermedad puede ser mortal si no se recibe atención médica.
Vale aclarar que no se transmite directamente de perro a persona ni de persona a persona , sino que siempre requiere la participación del flebótomo. En situaciones puntuales se ha detectado transmisión por vía sexual en perros o de madre a cría, pero son episodios poco frecuentes.
perro FreePik.es
De qué forma puede prevenirse la leishmaniasis visceral canina
Los especialistas coinciden en que la clave está en la prevención. Una medida concreta es el uso de collares o pipetas repelentes , que deben renovarse de acuerdo a las indicaciones de cada producto. Estas barreras no solo protegen al perro sano, sino que reducen el riesgo de que un animal infectado siga diseminando el parásito.
En paralelo, el Ministerio de Salud trabaja junto a municipios y organizaciones veterinarias en campañas de castración y control de animales , además de actividades de educación comunitaria. Mantener los patios limpios, sin acumulación de basura ni malezas, también es fundamental para evitar que los flebótomos encuentren refugio.
En cuanto a las personas, se recomienda usar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros en zonas con alta presencia del insecto.
El Gobierno lanza nuevas convocatorias para financiar proyectos científicos y tecnológicos con montos récord y plazos ágiles
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) anunció este viernes el lanzamiento de nuevas convocatorias destinadas a financiar proyectos científicos y tecnológicos , con un enfoque en la articulación entre el sector público, privado y académico.
Entre las principales novedades, se destaca la convocatoria Apoyo a la Investigación Científica (AIC) , orientada a fortalecer las cadenas de valor y las capacidades tecnológicas vinculadas al desarrollo productivo. El conjunto de convocatorias busca impulsar la innovación en áreas estratégicas como agroindustria, energía, minería, salud y economía del conocimiento e introducen cambios significativos en los montos asignados y en los plazos de ejecución.
Cada proyecto seleccionado podrá recibir un aporte mensual superior a $11 millones durante 24 meses. La Agencia I+D+i calificó el monto como un aumento "histórico" que supera en más de 90 veces el promedio de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) anteriores, que rondaban los $130.000 mensuales.
Con estas medidas, la Agencia I+D+i busca "dejar atrás un modelo burocrático, lento e ineficiente y dar paso a un nuevo esquema de financiamiento que fortalezca la articulación entre la ciencia, la tecnología y la producción" , destacaron en un comunicado.
Las convocatorias STARTUP 2025
Además, la Agencia I+D+i anunció las convocatorias STARTUP 2025, dirigidas a financiar emprendimientos de base tecnológica con alto potencial productivo. Estas se dividirán en tres líneas según el nivel de madurez tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés):
STARTUP 2025 TRL 3-4 : Financiará proyectos en etapas de prueba de concepto y validación en laboratorio, con el objetivo de alcanzar prototipos protegibles bajo propiedad intelectual. STARTUP 2025 TRL 5-6 : Apoyará iniciativas en fase de ensayos de validación en entornos simulados, buscando prototipos avanzados y acuerdos de colaboración. STARTUP 2025 TRL 7-9 : Promoverá la validación de productos en entornos reales, su escalado, certificaciones, estrategias de negocio y acuerdos de transferencia tecnológica.
El nuevo esquema de financiamiento reduce los plazos de las convocatorias de más de un año y medio a solo seis meses, y establece que las iniciativas serán aprobadas por orden de mérito, según ponderaron desde la agencia pública. Los proyectos tendrán un plazo de ejecución promedio de 24 meses.
"Pequeño J" aseguró ser inocente, se negó a la extradición voluntaria y le dictaron prisión preventiva en Perú
"Pequeño J" enfrentó una audiencia para su extradición, tras haber sido detenido en Perú como principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela . La misma se realizó de manera virtual y comenzó este viernes minutos antes de las 15. Tony Janzen Valverde Victoriano escuchó la audiencia desde la Comisaría de Chilca, en Perú . Finalmente, el juez le dictó prisión preventiva por 9 meses, a la espera de la extradición.
"El caso tiene su particularidad. Tiene 60 días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal" , expresó el juez.
El acusado escuchó al juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, que detalló su situación judicial en una audiencia con fines de extradición: "Se le atribuye haber participado en la comisión de los hechos" del triple crimen de Florencio Varela , afirmó el magistrado.
Luego de la lectura de los derechos, el juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso de Brenda, Lara y Morena". En ese momento, detalló que el "Pequeño J" generó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres" .
Pequeño J declara
¿Qué declaró "Pequeño J"?
A los minutos de comenzar, la Fiscalía de Luis Fernando Escobar solicitó la detención preventiva para "Pequeño J" con "fines de extradición". El acusado respondió "¡No!" al pedido y su defensor respondió: "Buscan meterlo preso sin investigarlo"; y agregó: "Mi patrocinado es inocente de todos los cargos que la Justicia argentina plantea" .
En ese momento, la Justicia fue a cuarto intermedio para tomar una decisión sobre la extradición del acusado. Pudo elegir entre dictar la preventiva, con fines de extradición, como pidió la Fiscalía o, dar lugar a la "libertad restringida" con permisos laborales.
Finalmente, el Juez Cristhian Rafael Chumpitaz Parion le dictó la presión preventiva . Allí, analizó los argumentos de arraigo que deslizó la defensa y apuntó a debilidades en esas declaraciones, que "no se sostienen con elementos periféricos" . "Existe latentemente riesgo de fuga y de obstaculización en el proceso de extradición pasiva. No es suficiente e idóneo estas simples declaraciones juradas" , adjuntó.
Tras la audiencia, "Pequeño J" será trasladado de la comisaría de Chilca a la unidad penal de Cantera, en Cañete , distrito de Nuevo Imperial, a una hora de distancia.
Se destaca "La imagen santa" entre los estrenos nacionales
Llegan a cartelera de cines la imagen de una santa laica y cuatro películas de terror de distinta clase , desde la celebración de una hecha por adolescentes hasta el recuerdo vivo del terror político, donde todo es real, y no hay seres de fantasía que nos hagan respirar aliviados.
“La imagen santa” , de Pablo Montllau , nos muestra al fotógrafo Silvio Fabrikant , retratista de músicos cumbieros, enfrentado al momento en que una figura queda convertida en símbolo. Así pasó con su foto de Gilda coronada de flores. Para él, solo una buena foto. Para muchos, la representación divina que convoca a los fieles en cada aniversario de su muerte.
Montllau registra a las personas congregadas en el santuario. Vecino al lugar del accidente. Hay quienes van por amor a su canto, pero también quienes visten como ella y hasta le atribuyen milagros. Fabrikant no cree en milagros, pero se lo ve dubitativo. Interesante documental, hecho con el debido respeto, solo puede verse hoy viernes en el Gaumont. Hace dos años que viene dando vueltas, un día aquí, otro allá.
De un orden muy distinto, pero también en una única función, el domingo se verá “Un millón de zombies”, con la historia de “Plaga zombie”, la cinta casera que unos adolescentes hicieron por pura diversión en casas y calles de Haedo, a fines de los ’90. Alegre disparate, el chiste terminó siendo un éxito de videoclubes y algo más, se vio en otras partes del mundo, pasó a las salas de cine, terminaron haciendo una trilogía y sentando precedente, y una pequeña empresa, Farsa Producciones, con títulos como “Nunca asistas a ese tipo de fiestas” y “Kapanga Todo Terreno”. En “Un millón de zombies”, como quien dice “un millón de amigos”, hablan Pablo Parés, Berta Muñiz, Hernán Sáez y demás cómplices. Autores del homenaje, Camilo De Cabo y Nicanor Loreti .
Loreti, director de piezas como “Nathan, el peluche asesino”, “Kryptonita”, “El club de los malditos”, “Búfalo” y también las comedias infantiles “Socios por accidente” I y II (ambas en sociedad con Fabian Forte), es además guionista de otras cuantas películas ajenas, como “Bienvenidos al infierno”, de Jimena Monteoliva. Con ese carácter de solo guionista figura en la película de sexo y violencia “Desde adentro”, que ahora se estrena.
El director es Matías Xavier Rispau , también coeditor, encargado de efectos visuales y hasta doble de cuerpo en las escenas de acción. La acción es sencilla: hay dos chicas en peligro, un material que no es droga sino un virus de quién sabe qué origen, unos tipos que matan gente a rolete, tiroteos y degüellos a mansalva, mucha penumbra y color rojo y actuaciones jugadas en estilo tronco. Productoras, Inclusionary Films y Tres butacas vacías. Se pasa el rato, pero no es lo mejor de sus integrantes.
Más original resulta “Nadie va a escuchar tu grito”, de otro veterano en esas cosas, Mariano Cattaneo . Pudo titularse “Nadie escuchará tu grito”, o “Nadie te oirá gritar”, pero nosotros decimos así, “nadie va a escuchar”. Ese toque local se extiende a todo el film, ambientado con pocos medios en 1990 (atención al vestuario de Ezequiel Endelman y la dirección de arte de Tulio Billone).
Argentina está jugando el Mundial de Futbol. La gente grita con cada gol, con cada triunfo. Y un psicópata aprovecha cada partido para cometer sus espantosos crímenes. Una chica descubre su modus operandi del sujeto. Ella puede ser una próxima víctima. ¿Pero cuándo le tocará el turno? ¿Depende de la suerte de Argentina en Italia? Hay sangre, suspenso, y una historia original. No pidamos más.
Hasta ahora, es todo fantasía. La última película, en cambio, es de un terror verdadero: “López, el hombre que desapareció dos veces” , de Leandro Colás , pone sobre el tapete la historia de Jorge Julio López, testigo clave en un juicio contra el jefe de Investigaciones de la Bonaerense Miguel Etchecolatz en los años del Proceso. A este hombre, mano derecha del tenebroso general de brigada Ramón Camps, lo llevaron ocho veces a juicio por diversos crímenes, hasta que en 2021 le unificaron sus varias condenas en una pena única de reclusión perpetua. Murió al año siguiente, ya nonagenario. “No es este tribunal el que me condena. Son ustedes los que se condenan”, le vemos decir, desafiando a los jueces.
De hecho, a lo largo de su carrera él decidió el destino de muchos infelices, y así habrá decidido también la muerte de López, al que ya habían “desaparecido” en 1976. Lo soltaron dos años más tarde, sin imaginar que ese simple albañil tenía una memoria enorme y una gran valentía para exponer treinta años más tarde, en Tribunales, todo lo que había visto y sufrido. Por eso, como venganza y advertencia, los amigos del comisario lo “desaparecieron” definitivamente. A ellos no les costó nada. Pero a la Bonaerense siempre le costó mucho resolver ese caso.
Jorge Leandro Colás, uno de nuestros mejores documentalistas, desarrolla esta historia con muy buen material de archivo, recorridas por algunos lugares y especialmente los recuerdos del hijo de López, el juez del caso, los fiscales y abogados querellantes. Hay una fotografía muy cuidada para ellos, y un tono muy medido para el relato en general. No emplea estridencias ni discursos. La reflexión, la pena y la madura indignación surgen por sí solas en cada espectador.
Coguionista, Tomás De Leone, otro director de buenos documentales sobre personas que vale la pena recordar (algunas porque eran buenas, y otras por lo malas que fueron).
*“La imagen santa” (Argentina, 2023); Dir.: Pablo Montllau; documental.
*“Un millón de zombies” (Argentina, 2025); Dir.: Guillermo del Cabo y Nicanor Loreti; documental.
*“Desde adentro” (Argentina, 2024); Dir.: Matías Rispau; Int.: Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, Inés Palombo, Emilia Mazer.
*“Nadie va a escuchar tu grito” (Argentina, 2025); Dir.: Mariano Cattaneo; Int,; Sol Wainer, Byron Barbieri, Roman Almaraz, Leonel Romero, Alma Donatini.
*“López, el hombre que desapareció dos veces” (Argentina, 2025); Dir.: Leandro J. Colás; documental.
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 3 de octubre
El dólar oficial cerró a $1.402,72 para la compra y a $1.454,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.
Las reservas brutas internacionales treparon u$s467 millones, hasta los u$s42.698 millones, nuevo máximo desde comienzos de agosto.
Mientras tanto, las tasas se replegaron. La TAMAR cedió al 42%, desde el 42,88%, y la BADLAR pasó del 40,6% al 40,38%.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró sin cambios, a $1.424,50.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 3 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.440 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 1,1%.
Valor del MEP hoy, viernes 3 de octubre
El dólar MEP operó a $1.498,81 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,2%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 3 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.525,88 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 3 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 3 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.505,18 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 3 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s121.977 , según Binance .
Wall Street cerró dispar ante la incertidumbre política en EEUU, pero el Dow Jones anotó un nuevo máximo
La bolsa de nueva York finalizó con números dispares y el índice Dow Jones alcanzó un nuevo máximo histórico este viernes , en un contexto que evidencia señales de desaceleración de la actividad económica y de incertidumbre política. El cierre gubernamental retrasó la publicación de los datos de nóminas .
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,51% a 46.758,28 puntos; el S&P500 cerró sin cambios en 6715,25 puntos y el Nasdaq Composite se depreció 0,28% hasta los 22.780,51 puntos.
Cayó el índice no manufacturero
E l índice de gerentes de compras (PMI) del sector no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), cayó a 50 puntos en septiembre , desde 52 en agosto, debido a que la actividad del sector servicios se estancó en septiembre en medio de una fuerte desaceleración de los nuevos pedidos. La debilidad del empleo se sumó a la creciente evidencia de la debilidad del mercado laboral debido a la disminución de la demanda y la oferta de trabajadores.
Una lectura superior a 50 indica expansión. El sector servicios representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense.
Acciones destacadas de Wall Street
En el sector corporativo, las acciones de Applied Materials , fabricante de chips, bajaron un 2,7% después que la compañía anunciara que prevé que las nuevas restricciones a las exportaciones estadounidenses reduzcan sus ingresos en aproximadamente u$s110 millones en el cuarto trimestre de su año fiscal actual y en u$s600 millones en el año fiscal 2026.
Palantir Technologies Inc cayó un 7.4% después que Reuters informara que un memorando interno del Ejército de EEUU señaló importantes fallos de seguridad en la red de comunicaciones del campo de batalla construida por Palantir y otros.
USA Rare Earth Inc. se recuperó un 14,3% hasta alcanzar un máximo histórico después que su directora ejecutiva, Barbara Humpton , declarara a la CNBC en una entrevista, que la compañía mantenía estrechas conversaciones con la administración Trump. USA Rare Earth desarrolla una mina en Sierra Blanca, Texas , y una instalación de producción de imanes en Stillwater, Oklahoma , como parte de su estrategia "de la mina al imán".
wall street nyse mercados.jpg NYSE
Mientras tanto, Entergy Corporation avanzó un 1,9% tras anunciar que suministraría energía para respaldar los planes de Google de construir un centro de datos de u$s4 mil millones en Arkansas .
Icecure Medical Ltd trepó un 14% el viernes cuando la compañía anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) otorgó autorización de comercialización para su sistema de crioablación ProSense para tratar el cáncer de mama en pacientes específicos.
La aprobación de la FDA cubre el tratamiento local del cáncer de mama en pacientes de 70 años o más con tumores de bajo riesgo biológico de hasta 1,5 cm que reciben terapia endocrina adyuvante.
¿La venta de acciones de OpenAI es la última evidencia de una burbuja de IA?
El informe Sevens Report destacó el viernes que la reciente venta secundaria de acciones de OpenAI, y valoró a la empresa de inteligencia artificial (IA) en aproximadamente u$s500.000 millones, reavivó el debate sobre si el creciente entusiasmo por el sector señala confianza o una burbuja inminente. Según Sevens Research, la venta permitió a los empleados desprenderse de hasta u$s10.000 millones en acciones, pero finalmente solo se ofrecieron u$s6.600 millones.
"Eso augura buenas perspectivas para el futuro de OpenAI desde adentro de la empresa" , señaló el informe, que apuntó a la confianza de los empleados en que las perspectivas de desarrollo siguen siendo sólidas.
Los estrategas también señalaron que "no se trata de una nueva venta de financiación para recaudar capital para expansión, sino más bien un evento de liquidez para los empleados" , lo que reforzó el optimismo de que los inversores externos siguen viendo oportunidades a largo plazo después que los ingresos de OpenAI del primer semestre de 2025 ya superaron los del año completo 2024.
No obstante, la elevada valoración también plantea señales de alarma, según la firma. Sevens observó que la cifra de u$s500.000 millones equivale a "25 veces los ingresos esperados para 2025 de u$s20.000 millones", un múltiplo que requiere un rápido crecimiento para traducirse en beneficios.
"La dirección tendrá que demostrar la capacidad de monetizar el crecimiento en rentabilidad más pronto que tarde para justificar una valoración tan elevada" , advirtieron, y añadieron que "el potencial para desencadenar una significativa toma de beneficios en tecnología y en el mercado de acciones en general" está en aumento.
Otro acuerdo canje: Donald Trump alivia restricciones de inversión en EEUU, y China ofrece gran paquete de compras
China instó a la Administración Trump a eliminar las restricciones de seguridad nacional sobre las inversiones chinas en EEUU, ofreciendo un potencial paquete de inversión masivo como parte de la propuesta.
Durante las conversaciones comerciales en Madrid el mes pasado, los negociadores del presidente Xi Jinping presentaron demandas que alterarían significativamente una década de política estadounidense, según un informe de Bloomberg News.
La parte china también busca reducir los aranceles sobre componentes importados de China que se utilizarían en cualquier fábrica china construida en EEUU como resultado del acuerdo. A principios de este año, funcionarios chinos sugirieron una cifra potencial de inversión de u$s1.000 millones, aunque el tamaño actual del paquete propuesto sigue sin estar claro.
La ciencia revela por qué los gatos se comen plantas de la casa
Las mascotas tienen la capacidad de sorprender a menudo con sus acciones. Los gatos , especialmente, presentan muchas particularidades que pueden asustar a quien no conoce mucho sobre el tema. Cuando los gatos comen plantas, por ejemplo, la mayoría piensa que se debe a un posible malestar digestivo.
Expertos aseguran que lejos de ser medicinal, ese acto guarda una razón mucho más práctica de la que se puede imaginar. Lo que sí debe preocuparnos es qué plantas comen , ya que hay algunas que son extremadamente tóxicas, especialmente para nuestros gatos.
gatos
¿Por qué los gatos comen plantas?
La revista Journal of Veterinary Behavior publicó un estudio liderado por las investigadoras Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman, de la Universidad de High Point. Según el informe, los gatos consumen vegetales y plantas no solo para expulsar algo que les cayó mal, sino también para deshacerse de las bolas de pelo que se acumulan en su aparato digestivo.
El estudio reveló que los gatos no comen plantas por placer, ni por eliminar parásitos o suplir nutrientes , sino por una función práctica y mecánica. Al analizar los tricobezoares, conocidos comúnmente como bolas de pelo, encontraron fragmentos vegetales en su interior, lo que permitió concluir que las plantas actúan como un limpiador natural que facilita la expulsión del pelo ingerido durante el acicalamiento. Además, observaron que este comportamiento no es constante, sino más bien ocasional, y suele intensificarse en épocas de muda de pelo .
Las investigadoras también refutaron la teoría de que el consumo de plantas servía para eliminar parásitos intestinales. En las muestras analizadas no se hallaron parásitos, y señalaron que algunos, como las tenias, son mucho más grandes que las tricomas de las plantas, por lo que no se verían afectados por este comportamiento.
En el caso de los perros , la explicación es distinta, ya que no se acicalan de la misma manera. Por eso, cuando consumen plantas, suele estar más relacionado con un malestar estomacal o con la exploración del entorno , antes que con un mecanismo de limpieza interna como en los gatos.
Qué plantas deben evitar los gatos
Algunas de las plantas más comunes en nuestros hogares , como la Flor de Navidad , el eucalipto , el lirio , la hiedra , el tulipán , la azalea , la hortensia , el jacinto y el laurel pueden resultar altamente tóxicas para los gatos . Aunque adoramos tener verde y flores en casa, muchas veces no somos conscientes de que esa belleza puede convertirse en un riesgo para quienes más queremos.
El contacto o la ingesta de estas especies puede causar:
Inapetencia. Irritaciones en piel y ojos. Vómitos. Letargo o decaimiento. Salivación intensa. Diarreas. Deshidratación. Problemas respiratorios. Dolor abdominal.
En contraposición a las especies tóxicas, también existen plantas beneficiosas para los gatos , capaces de aportar bienestar y hasta actuar como complemento natural en su salud.
La manzanilla , por ejemplo, resulta útil para aliviar problemas digestivos, tratar heridas leves e incluso para la limpieza de los ojos. El jengibre es otro aliado, ya que contribuye a calmar trastornos gastrointestinales y puede ser eficaz frente al resfriado felino.
Otras opciones recomendadas son el trigo, la avena y la cebada , vegetales esenciales que permiten a los gatos purgarse de manera natural, ayudándolos a regurgitar pelos muertos u otras sustancias ingeridas durante el aseo.
Finalmente, la Nepeta cataria , más conocida como hierba gatera o nébeda, despierta una fuerte atracción en la mayoría de los felinos gracias a su aroma, similar al de la menta. Al consumirla, estimula su sistema nervioso y provoca comportamientos parecidos a los del celo. Hoy en día se consigue fácilmente en distintas presentaciones: bocaditos preparados, envases listos para usar o incluso semillas con macetero para cultivar en casa.
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El gobierno de Javier Milei presentó, el pasado jueves, una reforma del Código Penal en el marco de un acto en el Complejo Penitenciario Federal N°1, que contó con la presencia del Presidente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Presentamos con la doctora Bullrich estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia. Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura", explicó sobre el proyecto el líder libertario.
Desde su asunción en 2023, la gestión de Milei tiene como uno de sus objetivos principales reformar el código que tipifica los diferentes delitos y establece las penas y procedimientos para cada caso. "Estamos haciendo cambios profundos en las dimensiones más esenciales de la vida de los argentinos. Cambios que no fueron hechos nunca antes", justificó el Presidente.
En 2024, el ministro Cúneo Libarona dio el primer paso en este objetivo y estableció una Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación a través de la Resolución 25/2024 . La misma está compuesta por su presidente, el abogado Jorge Boumpadre; el juez de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky ; la jueza federal María Eugenia Capuchetti; los jueces Ricardo Ángel Basílico y Julio Báez , las abogadas Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena , el abogado Horacio Romero Villanueva y los miembros del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto y Carlos Manfroni.
Patricia Bullrich y Javier Milei
El Código Penal actual data de 1921. A lo largo de los últimos años se realizaron más de mil modificaciones parciales - a través de diferentes leyes - pero nunca se hizo una reforma integral de la totalidad de la legislación.
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal que impulsa el Gobierno
Según consignó el medio Chequeado, la reforma buscará cambiar los siguientes puntos centrales del Código
1. Unificación normativa
El proyecto busca condensar en un único Código Penal tanto el texto de 1921 como más de mil leyes especiales que se sumaron en décadas posteriores. El nuevo esquema pasaría de 316 a 920 artículos.
2. Imprescriptibilidad de delitos graves
Aquellos delitos tipificados como "graves" dejarán de prescripción de un delito. Entre las faltas, se detallan: homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad no prescriban. Hoy solo los delitos de lesa humanidad tienen esa condición.
3. Aumento de penas para la mayoría de delitos
La reforma propone un incremento sustancial en la escala punitiva de casi todos los delitos. El homicidio simple podrá llegar hasta 30 años de prisión. También se agravan penas para crímenes cotidianos como robos de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias y delitos viales.
4. Ciberdelitos e inteligencia artificial
El proyecto impulsado por el Gobierno busca agregar un capítulo específico para delitos informáticos . Allí se incluyen la creación de imágenes falsas de contenido sexual con IA , fraudes digitales y ataques cibernéticos sofisticados. Se ordena además la remoción inmediata de ese tipo de material.
5. Nuevas figuras delictivas del siglo XXI
Se suman tipos penales ausentes en la normativa vigente: stealthing (retiro no consentido del preservativo), pornovenganza, secuestros virtuales, violencia organizada, maltrato animal sistemático, delitos ambientales y desvío de cuota alimentaria, entre otros.
6. Corrupción
El proyecto eleva de forma significativa las sanciones para funcionarios por delitos contra la administración pública. Se incorpora el soborno privado , se elimina la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves, y se reformula la figura de enriquecimiento ilícito. Además, también busca habilitar el decomiso anticipado de bienes en casos de narcotráfico, terrorismo y corrupción.
7. Narcotráfico
Las escalas de la Ley 23.737 se mantienen en 4 a 15 años, pero el texto busca aumentar el máximo a 25 para organizadores de redes internacionales.
8. Ampliación de la responsabilidad penal de personas jurídicas
La responsabilidad penal se extiende a todas las personas jurídicas y para cualquier delito, con reglas claras de imputación y sanción. En la actualidad, la legislación solo alcanza a casos específicos de lavado y delitos económicos-financieros.
9. Delitos contra la familia y violencia de género
La reforma apunta a crear una sección específica dedicada a conductas que afectan la vida familiar: hostigamiento, maltrato, discriminación e incumplimiento de asistencia. También se elevan las penas por delitos sexuales, se tipifica el acoso en el ámbito laboral y educativo, y se agravan sanciones por grooming y difusión de material de abuso infantil.
10. Baja de la edad de imputabilidad
Desde que llegó, la gestión de Milei busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años . "Delito de adulto, pena de adulto. El que las hace, las paga”, afirmó el Presidente en 2024, al ser consultado por el inicio del camino de la reforma.
11. Propiedad privada
Durante la conferencia de prensa de este viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el nuevo Código Penal tendrá un nuevo procedimiento ante la toma de la propiedad privada. "Ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares", detalló.
"Rulo matrimonio": cómo es la operatoria con el dólar surgida el regreso de la restricción cruzada
El Gobierno volvió a instaurar la "restricción cruzada" en el mercado cambiario para contener la volatilidad del dólar y frenar el arbitraje entre el tipo de cambio oficial y los financieros que realizaban muchos ahorristas para sacar un rédito con la brecha de sus cotizaciones. Sin embargo, el endurecimiento del cepo no impide que surjan atajos para burlar la restricción. Es por esto que nació el "rulo matrimonio" como vía alternativa para obtener una atractiva ganancia en pesos.
En qué consisten las nuevas restricciones al dólar
Puntualmente, la Comunicación A8336 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicada el 26 de septiembre de 2025, establece que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán venderlos mediante operaciones financieras (MEP o CCL) durante los siguientes 90 días.
Para ello, las entidades financieras deberán exigir a los clientes una declaración jurada comprometiéndose a no realizar este tipo de operaciones con liquidación en moneda extranjera en ese plazo.
La medida no limita la cantidad de dólares oficiales que pueden adquirirse, sino que busca desalentar el arbitraje o “rulo financiero” , práctica consistente en comprar dólares al tipo de cambio oficial y revenderlos en mercados donde cotizan más alto.
No obstante, aún es posible realizar el "rulo matrimonio" .
dolar blue
Así es el "rulo matrimonio" para ganar pesos
Como indica su nombre, este rulo sólo puede ser realizado por una pareja y es muy sencillo. Básicamente, un miembro de la pareja tiene que comprar la cantidad de dólares oficiales que desee y luego transferírselos al otro para que este pueda vender dólar MEP .
Hoy en día, como no hay limitaciones para intercambiar dólares entre cuentas, se puede generar un gran beneficio contemplando que el dólar oficial está $1.450 y el MEP, $1.496. Por ejemplo, con $5.000.000, la ganancia superaría los $155.000 .
De todas formas, los especialistas recomiendan ser cautelosos al proceder con esta operación dados los riesgos fiscales.
"Hoy en día, el rulo matrimonio puede llegar a ser una alternativa para invertir, pero puede que los agentes de bolsa o bancos pidan justificativo de fondos. Si bien un matrimonio legalmente casado puede aportar la documentación que le requieren, no es algo recomendable, ya que es un gris en la norma que podría llevar a un incumplimiento que perjudique a futuro", advirtió el asesor financiero Fernando Villar .
03/10/2025 19:06 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Ante inminente definición sobre tasas, la Fed no tiene datos oficiales de empleo por el shutdown: ¿qué hará?
Si bien Wall Street se ilusiona con un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) , la prolongación del "shutdown" en el gobierno federal de EEUU amenaza retrasar esa posibilidad ante la falta de datos económicos oficiales . Mientras tanto, los datos privados evidencian cierta desaceleración en el sector servicios y la amenaza de despidos en el sector público estadounidense genera dudas sobre su impacto en el desempleo.
En Pepperstone explicaron que " los inversionistas se vieron forzados a depender de estimaciones privadas y de modelos en tiempo real para intentar captar el pulso de la actividad , algo que incrementa de manera natural la ansiedad del mercado".
Para la Reserva Federal , el cierre del gobierno norteamericano implica además una pérdida de datos importantes, como el informe de empleo que debía salir este viernes , justo cuando se acerca su próxima reunión de política monetaria el 28 y 29 de octubre .
"La institución, que depende de una amplia gama de estadísticas oficiales para calibrar su visión sobre empleo, consumo e inflación, enfrenta ahora la posibilidad de decidir con un set incompletode información. Esto aumenta el riesgo de que la Fed deba apoyarse más en percepciones cualitativas o en indicadores alternativos , lo que introduce un grado adicional de subjetividad en su análisis", agregaron.
De todas maneras, las expectativas del mercado siguen firmes. De acuerdo al FedWatch que mide CME, Wall Street le asigna 97,8% de probabilidades a un recorte de 25 puntos básicos el 29 de octubre , mientras que para la reunión del 10 de diciembre ese porcentaje es de 85,8%.
Por su parte, el analista de Portfolio Personal Inversores, Martin Cordeviola comentó que en este contexto " los rendimientos de los Treasuries suben a lo largo de la curva . La tasa a 10 años avanza 3 puntos básicos, mientras la tasa a 2 años hace lo propio en 2 puntos básicos".
¿Los servicios se desaceleran?
Es en este contexto que se conocieron este martes los indicadores PMI de servicios que publican ISM y S&P , dos de los informes privados más importantes que mira Wall Street para conocer el pulso del sector de servicios , que representa el 80% de la economía de EEUU .
En concreto, el PMI de S&P arrojó un nivel de 53,9 puntos en septiembre, por encima de lo estimado, pero por debajo de los 54,6 puntos que mostró el mes anterior. Por su parte, el índice de ISM se ubicó en 50 puntos, también por debajo de lo estimado y del mes previo, cuando se ubicó en 52 puntos.
"Ambos indicadores están en o por sobre el umbral de los 50 puntos, lo que es consistente con una expansión del sector servicios ", argumentó el analista de Pepperstone, Felipe Barragán , ante la consulta de este medio.
Cordeviola explicó a este medio que "el resultado no sorprende" . Y ahondó: "El PMI de servicios viene arrojando lecturas superiores a 50 de forma consistente desde diciembre de 2023, y el ISM solo en tres meses de ese período quedó apenas por debajo de dicho umbral".
Sin embargo, Barragán también resaltó que "algunos componentes claves de la encuesta ISM marcaron cierta debilidad como las nuevas órdenes, sugiriendo menores 'pedidos' por parte de los clientes y por ende apunta a una desaceleración en la 'producción' de servicios, mientras que los precios pagados aumentaron más allá de lo esperado, lo cual genera algo de nerviosismo respecto a las presiones inflacionarias que está percibiendo el sector ".
En consonancia, el banco ING destacó en su informe diario que los datos de ISM muestran que la actividad comercial cayó de 55 a 49,9 . "Este es el peor resultado desde la cuarentena por la pandemia en mayo de 2020", explicaron. Además, "el componente de empleo aumentó de 46,5 a 47,2, pero al mantenerse por debajo de 50, este aumento simplemente significa que el ritmo de pérdida de empleos se desaceleró el mes pasado ".
Congreso EEUU.jpg
Durante un "shutdown", se suspenden las actividades de los organismos gubernamentales a nivel federal hasta que el Congreso acuerde un presupuesto.
Gentileza
El mercado de trabajo se enfría
En paralelo, la Reserva Federal de Chicago publicó anoche su proyección de la tasa de desempleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). "Esta estimación, basada en 11 fuentes de datos, tanto privadas como públicas, indicó una alta probabilidad de que la tasa de desempleo se mantenga estable en o cerca del 4,3% ", destacaron desde Wealth Managment .
Argumentaron que el panorama presentado por la Reserva Federal de Chicago "es coherente" con los datos de empleo de Challenger , que mide la cantidad de ofertas de trabajo, y el índice de empleo de ADP, ambos publicados a principios de esta semana.
" Las cifras indican un mercado laboral con bajas contrataciones y bajos despidos , donde el desempleo se mantiene bajo, pero los desempleados enfrentan un largo período de búsqueda de empleo ", explicaron.
La disrupción del shutdown amenaza el empleo
Sobre este punto, desde Wealth Managment advirtieron que " un factor impredecible en el panorama laboral es el trato que reciben los empleados federales considerados no esenciales ". En cierres anteriores, recordaron que "estos trabajadores simplemente fueron suspendidos temporalmente durante el cierre y recibieron el pago completo de sus salarios atrasados cuando el gobierno reabrió".
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump indicó que esta oportunidad despedirá a algunos empleados. "Si esto sucediera, tendería a aumentar el nivel de desempleo y podría limitar, al menos a nivel regional, el crecimiento económico ".
De manera complementaria, desde Charles Schawbs agregaron que "los aproximadamente 750.000 trabajadores federales que actualmente se encuentran suspendidos, sin sueldo o despedidos podrían afectar el gasto discrecional y las cifras de ventas minoristas a medida que las empresas de consumo ingresan al importantísimo cuarto trimestre".
El Gobierno admitió que la explicación de José Luis Espert no cerró el tema: "Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió este viernes al video publicado por el diputado José Luis Espert , en el que reconoció haber recibido u$s200 mil de Fred Machado , empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.
“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a Espert. Y él está obligado a darlas . Nosotros, como Gobierno, debemos ser absolutamente transparentes y aclarar cualquier duda hasta el último detalle”, afirmó Adorni, al tiempo que destacó que los hechos ocurrieron durante la “actitud privada” del legislador y su “etapa de consultor y desarrollo profesional”.
El vocero dejó en claro que no responde por Espert: “Soy el vocero del presidente y del Gobierno nacional. Las preguntas sobre él no las puedo contestar, no soy su representante ni nada que se le parezca”, indicó ante la consulta de los periodistas sobre los 35 vuelos privados que realizó en la avioneta de Machado.
Respecto al respaldo presidencial, Adorni recordó que ya fue expresado públicamente en X y agregó: “Es probable que haya cuestiones que aún necesiten ser explicadas, y él las irá detallando como corresponde. No hay que tenerle miedo a eso”.
Finalmente, el vocero cerró con una reflexión sobre la responsabilidad de cada uno al dar declaraciones públicas: “Todos tenemos derecho a equivocarnos al brindar una declaración, pero las explicaciones que correspondan las tiene que dar él, no nosotros. El respaldo del Presidente fue claro y no hay mucho más para decir ”.
El video de José Luis Espert reconociendo la transferencia
Luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que dan cuenta de una transferencia por u$s200.000 proveniente de empresas de Fred Machado, el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido el dinero, aunque, en su defensa, argumentó que el giro fue declarado en su momento. Durante el día circularon versiones que indicaban una baja de su candidatura, finalmente continuará en carrera para octubre.
El candidato libertario grabó y publicó en redes sociales un video, que contó con la supervisión de Casa Rosada, en el que admitió la información que consta en los registros de la causa judicial que se lleva adelante en Texas, EEUU, en los que se da cuenta del envío de dinero desde compañías afines al empresario argentino acusado por narcotráfico a manos del economista.
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" , aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado . La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1973942265719787959?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973942265719787959%7Ctwgr%5E7dc37ec9fe5ee95d5ad341f1a0700eb5fa34e0b3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjose-luis-espert-reconocio-haber-recibido-us200000-fred-machado-pero-no-bajara-su-candidatura-n6197851&partner=&hide_thread=false El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
"A comienzos de 2019, Fred Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente . Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“, comenzó.
Luego afirmó que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista".
En cuanto a los fondos, señaló cuatro puntos. “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública , sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados . Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.
Respecto a las denuncias de la oposición aseguró que es una "campaña sucia" que "inventaron hace cuatro años" y "que hoy repiten". "Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos, heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía”, se defendió.
La policía emplea gases lacrimógenos en una protesta en apoyo a la flotilla de Gaza en Ginebra
oct (Reuters) -La policía roció gas lacrimógeno el jueves por la noche a manifestantes en la ciudad de Ginebra en Suiza, que marchaban en apoyo de la flotilla de Gaza, según dijeron a Reuters testigos presenciales, lo que la policía confirmó.
"Estábamos retrocediendo y, de repente, recibimos una gran cantidad de gases", dijo un testigo a Reuters, describiendo una sensación de ardor en los ojos y dificultad para respirar.
La interceptación de la flotilla por Israel provocó protestas en Ginebra y Berna, así como en Italia y Colombia el jueves.
Las fuerzas israelíes interceptaron unos 40 barcos que transportaban ayuda y más de 400 activistas extranjeros, entre ellos algunos ciudadanos suizos y la activista sueca Greta Thunberg, con destino a Gaza.
Una foto compartida con Reuters por un testigo presencial en Ginebra mostraba una gran columna de humo blanco que salía de una calle llena de manifestantes y que describió como gas lacrimógeno.
Un segundo testigo dijo a Reuters que vio un gran vehículo blanco rociar agua sobre la primera línea de manifestantes, lo que también mostraba un vídeo compartido por la emisora nacional suiza RTS.
Alexandre Brahier, portavoz de la policía ginebrina, dijo que unas 3.000 personas, en su mayoría adultos y hombres jóvenes, se habían unido a la protesta.
"Tuvimos que utilizar medidas de control, incluidos gases lacrimógenos y cañones de agua", dijo, y añadió que los manifestantes no portaban armas peligrosas, pero "lanzaban cosas", causando algunos daños materiales.
Este tipo de enfrentamientos son poco frecuentes en Suiza, aunque las protestas pro-Gaza han ido cobrando fuerza en las últimas semanas.
"En las grandes ciudades cabe esperar grandes protestas, pero no todos los días hay que recurrir a medidas de control como esta", añadió Brahier.
Las imágenes de teléfono móvil compartidas con Reuters mostraban el lanzamiento de bengalas entre la multitud, mientras cientos de personas avanzaban por una abarrotada calle del centro de Ginebra.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Los checos votan mientras el candidato Babis promete grandes gastos y menos apoyo a Ucrania
t (Reuters) -Los checos destituirán probablemente a su Gobierno de centroderecha en las elecciones del viernes y el sábado. Las encuestas favorecen que el multimillonario populista Andrej Babis vuelva al poder con la promesa de subir los salarios y elevar el crecimiento, al tiempo que reduce la ayuda a Ucrania.
El cambio impulsaría el campo populista antinmigración de Europa y podría complicar el consenso sobre las políticas climáticas.
Los checos sufrieron un repunte de la inflación tras la pandemia mundial y la invasión rusa de Ucrania, y han tenido una lenta recuperación tras una de las peores caídas de los ingresos reales en Europa.
Eso perdura en la mente de los votantes y perjudica la popularidad de la coalición Spolu del primer ministro Petr Fiala y de sus aliados liberales en el Gobierno, que se centraron en reducir el déficit presupuestario.
Los checos están acostumbrados a los cambios: ningún Gobierno en funciones ha ganado un segundo mandato desde 1996.
Babis es aliado del húngaro Viktor Orban en el grupo Patriotas por Europa del Parlamento Europeo y ha adoptado una línea ambivalente sobre la ayuda a Ucrania, apartándose del Gobierno de Fiala, que rápidamente adoptó una postura firme de apoyo a Kiev tras el ataque ruso de 2022.
Aunque donan menos que otros desde el punto de vista financiero, los checos fueron de los primeros en donar tanques y vehículos de combate y pusieron en marcha la "iniciativa checa", que reunió a comerciantes y responsables de defensa para encontrar millones de cartuchos de artillería en todo el mundo para Kiev con financiación de países occidentales.
Babis se compromete a poner fin al proyecto de municiones, afirmando que está sobrevalorado y que quiere que la OTAN y la UE se ocupen de Ucrania.
"No tenemos dinero para nuestro pueblo. Nuestro programa es para una vida mejor para los ciudadanos checos. (...) No estamos en Ucrania", dijo Babis, de 71 años, en un debate el miércoles en la cadena de televisión CNN Prima News.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Manu Fanego, íntimo: su despertar trans, el camino para despegarse de su papá y el día que fue provocado desde el rechazo
El actor Manu Fanego goza de un buen momento profesional: a la popularidad del cine y la televisión -sus últimas apariciones fueron en los títulos Verano Trippin, Cris Miró y El amor después del amor - se suma un destacado trabajo en el grupo teatral Los Bla Bla y un presente de desafíos actorales con los unipersonales Le Frigó -exquisito rescate de una de las obras más trash de Copi- y en Mika solo set, una exploración por el mundo de Mika de Frankfurt, su álter ego artístico y una creación simpática que encanta públicos en las redes y en el escenario.
En un mano a mano con El Destape , Manu Fanego presenta sus nuevos proyectos, que van de la mano con una valiosa búsqueda de crecimiento personal. El rechazo que le provocó Copi, qué hace cuando aparece "el fantasma" de su padre -el mítico Daniel Fanego, quien falleció en septiembre del 2024 - como evocación comparativa y su camino de auto descubrimiento trans ; temas sobre los que reflexiona y comparte su mirada.
¿Qué sensaciones te generó la primera lectura de Le Frigó , de Copi?
- Es un texto muy fuerte, descarnado, visceral, que habla desde una provocación muy grande y maneja mucha ironía y mucho sarcasmo acerca de su propia identidad y el propio ámbito que lo rodea. En un principio, el texto me dio cierto rechazo y lo que siempre me provocó Copi: incomodidad.
¿Qué cuestiones de Copi son las que te provocan incomodidad?
- Para empezar, es una obra que está escrita en el ‘83 -una época en la que la homosexualidad todavía era considerada una enfermedad y donde había una invisibilización de los temas de salud mental- desde una transgresión total y él habla con una visceralidad que lograba que ciertas partes de la obra me resultaran muy fuertes: como trata temas como la sexualidad, las violaciones, la droga, la filialidad madre e hijo, mismo la homosexualidad que está tomada como una patología.
Después, cuando fui releyendo la obra, me encontré con capas de ternura y entendí que, a su manera irónica y extrema, se burla de ciertos temas sociales como una crítica. En ese momento donde la crueldad era parte de una provocación de la zona conservadora de la sociedad, Copi viene a meter una cuña en ese lugar y yo creo que logra una conversión de distintas capas de la sociedad y las libera a todas. Con esto quiero decir que puede venir un empresario de Punta del Este a verla y le va a clavar parecido a lo que seguramente le clave a algún progre que anda perdido por ahí o a alguna maricona que necesite ver como es la intimidad de una loca, porque si hay algo que Copi logra describir muy bien es la identidad marica.
Es una apuesta arriesgada traer al escenario a Copi, quien siempre despierta polémicas.
- Sí, pero creo que este es el momento necesario para que haya este nivel de provocación de parte del progresismo.
"Mi presente me desafía a rebelarme ante los ojos de los que me ven como Daniel Fanego, porque yo soy Manu Fanego"
Hay una escena de Le Frigó en la que empleás un tono de voz grave y por un momento sentí a tu papá en el escenario, una evocación…
- Bueno, sin dudas hay algo en la voz y en algunos gestos en los que me veo similar a mi papá, pero siento que estoy en un momento de mi carrera profesional en el que me toca despegarme de eso. Muchas veces me pasa que la gente ve al hijo de Daniel Fanego y yo soy el hijo de Fanego, y eso no lo voy a negar nunca, pero también soy otra persona. Para mí es muy honroso haber tenido al papá que tuve, así como es también necesario ponerle un límite al público que solo quiere ver a Fanego.
¿Cuándo empezaste este camino de búsqueda personal?
- Este último tiempo, porque todo el mundo me pregunta por él y porque todas las notas se basan, en gran medida, en hablar de mi padre. Eso tiene un peso… De todas maneras eso no estuvo siempre. De hecho yo no fui actor hasta los 29 años: antes tuve una banda de música, viajé por Europa y por Estados Unidos, sacamos dos discos y no nos iba a ver mucha gente (se ríe). Y cuando empecé en la actuación, hace 16 años, lo hice de un modo muy diferente a mi papá, a través del clown y la varieté a la gorra.
Siento que ahora yo estoy entrando al terreno de mi papá con la exposición que da el cine y las series, empezó a expandirse esa posibilidad de visibilizar mi trabajo y la agradezco un montón. También me desafía a rebelarme ante los ojos que me ven como Daniel Fanego, porque yo soy Manu Fanego.
Empezaste como músico, ¿cuál fue el click que se disparó para virar hacia la actuación?
- Fue gracias a una profe de yoga, porque yo durante un tiempo fui instructor de yoga y enseñaba en una escuela. Un día le fui a plantear una diatriba a mi maestra para saber si debía hacer tal cosa o la otra referida a la música, y ella me preguntó, de la nada, si nunca había pensado en actuar. Y la verdad es que no, hasta ese momento no era algo que se me hubiera cruzado por la cabeza. Supongo que es porque tenía una sombra muy grande con mi papá… Esa pregunta caló hondo porque ese mismo verano hice un curso de clown y ahí me di cuenta que era actor y que había estado perdiendo mucho tiempo no visitando un lugar tan cómodo, familiar y propio como lo es la actuación.
¿Te acordás cómo fue la primera vez que te subiste a un escenario de forma profesional?
- Mi profesionalidad fue muy under y yo siento que lo under no es menos profesional que lo que se considera profesional. Con Los Bla Bla empezamos haciendo funciones a la gorra en un salón de yoga y ese fue nuestro primer escenario durante tres meses y de ahí saltamos al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti para hacer una presentación a finales del 2010. Fue muy fuerte ir a llevar risas a ese lugar y en ese momento. Pero nada era profesional… Quizás Teatro x la Identidad nos legitimó como obra porque tuvimos que montar en el Teatro Cervantes y ahí sí necesitamos de un director que fue Angelelli (Guillermo), una vestuarista, maquilladores y una serie de conglomerado artístico que hasta ese momento no lo habíamos necesitado.
El límite entre lo profesional y lo no profesional es muy discutible. Aparecer en las pantallas tampoco hace mucho, es solo parte del recorrido. El año pasado fui a recibir a España un premio en nombre de mi viejo. Lo nominaron a él por El Jockey en los premios Platino y me parecía muy importante estar porque fue el último reconocimiento que le dieron por un trabajo que él hizo en vida. Ese momento produjo un cambio en mí, porque entré a un mundo al que nunca había tenido acceso y sentí que esa era una especie de posta que me había dejado mi viejo, “su mundo” se abría para mí. Yo creo que esa fue una de las grandes actualizaciones de mi vida.
“Mika de Frankfurt es mi caballito de batalla eterno, me voy a morir con ella”
¿Cómo surge Mika de Frankfurt, tu álter ego?
- Mika es una artista trans que viene de Europa del Este a Buenos Aires, engañada por un capitán de navío argentino. Acá se encuentra muy desolada y sola, y la comunidad trans y los Bla Bla fueron sus espacios para desarrollarse y hacer su música. Esta es la historia que inventamos los que me rodean y yo sobre Mika. Ella es un personaje que salió en una varieté de casualidad y siempre todo el mundo fue opinando sobre ella y le fue armando esta historia que te conté recién y que sostenemos hasta la actualidad. En cuestiones de ficción, Mika tiene una vida propia muy consistente.
¿Qué es lo que más le atrae a tu público de Mika?
- La gente se conmueve con su ternura y sus imperfecciones. A veces me putean en internet y contesta ella desde una ingenuidad que no es ingenua, sino que es una forma amable de ver y enfrentar las cosas.
¿Recibiste asesoría de personas trans para componer a Mika?
- Sí, eso es algo que me importó desde el inicio. Yo me relaciono con la comunidad trans desde una obra que hicimos con Paula Cancela, La princesa del futuro, y que me permitió conocer a Gabriela Mansilla, que es la mamá de Luana y la autora de Yo nena yo princesa , un libro donde narra cómo su hijita de 2 años se autopercibe mujer y su proceso de transición de identidad. A partir de esa conexión y de mi acercamiento a la comunidad travesti y trans empezó mi transición y mi autopercepción identitaria diferente a como la venía percibiendo. Fue un proceso de mucha introspección desmarcarme de lo macho y varonil, y empezar a ver que en mí también habitaba mucha feminidad y muchos lugares que se relacionaban con la comunidad trans.
¿Qué prejuicios tuviste que destrabar hasta poder llegar a disfrutar de habitar tu feminidad?
- Lidié con muchas situaciones de prejuicio, propias y ajenas. Las más difíciles son las propias…
¿Por ejemplo?
- Montarme para salir a la vereda y pensar “qué va a decir el portero de mi edificio”. Bueno, pienso que hay que hacerse cargo de las cosas que uno elige. Y asumir lo que a uno le gusta. A mí me encanta tener las uñas pintadas, dejó de importarme la clasificación de los otros. Que me pongan donde me quieran poner.
Mika solo set se presenta los lunes de octubre a las 20 horas en La Tangente (Honduras 5317, CABA). Le Frigó, de Copi se presenta el próximo domingo 19 de octubre a las 16 horas en el Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA).
( eldestapeweb )
Se registraron 178 femicidios en lo que va del año: también hubo 287 intentos
La violencia machista no cesa en Argentina . Un nuevo informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, en lo que va del 2025, se registraron 178 femicidios en Argentina y 287 intentos de femicidio , lo que equivale a un (1) asesinato cada 36 horas . Las cifras, que reflejan una problemática estructural, encienden nuevamente la alarma sobre la necesidad de reforzar políticas públicas de prevención, acompañamiento y protección que el gobierno de Javier Milei eliminó desde el inicio de su gestión.
Según el relevamiento, el espacio más común donde se produjeron los ataques fue la vivienda de la víctima : allí ocurrieron el 39,3% de los casos . Le siguió la vivienda compartida con el agresor (27%) , la vía pública (15,7%) y en menor medida, la casa del agresor (7,3%) . El resto se distribuyó en otros ámbitos. Estos datos vuelven a mostrar que, lejos de ser un refugio, muchas veces el hogar se convierte en el lugar más peligroso para mujeres y diversidades.
Denuncias previas y medidas que no alcanzan
Del total de las víctimas de femicidios, 27 habían presentado una denuncia previa contra su agresor y otras 17 contaban con medidas judiciales , como restricciones de acercamiento. Sin embargo, estas herramientas no lograron impedir que los ataques se concretaran, lo que expone las fallas en el sistema judicial.
Perfil de los femicidas
El informe también detalla el vínculo entre las víctimas y los femicidas. En el 40% de los casos el agresor era pareja de la víctima , en el 29% se trataba de una expareja , mientras que un 8% correspondió a familiares y otro 8% a conocidos . En el resto de los casos, no se registró información precisa sobre si existía o no un vínculo entre ellos.
Un dato que preocupa especialmente es que 14 femicidas pertenecían a las fuerzas de seguridad , lo que abre el debate sobre la necesidad de controles más estrictos en el acceso y uso de armas de fuego.
Consecuencias y el futuro que se viene
La violencia machista no solo termina con la vida de las mujeres: también deja profundas heridas en sus entornos familiares. Según el observatorio, al menos 149 niñas y niños quedaron huérfanos de madre a raíz de los femicidios ocurridos en lo que va del año.
Las cifras muestran que los femicidios en Argentina siguen siendo una problemática estructural que necesita respuestas integrales. Organizaciones feministas insisten en la importancia de mejorar los sistemas de protección, garantizar la asistencia rápida ante las denuncias y fortalecer políticas de prevención que permitan erradicar la violencia machista de una vez por todas.
( eldestapeweb )
El próximo primer ministro de Japón podría ser su primera mujer o el más joven de la era moderna
t (Reuters) -Japón tiene muchas posibilidades de tener su primera mujer jefa de Gobierno o su líder más joven de la era moderna tras la votación del sábado para elegir al jefe del partido gobernante del país.
Los favoritos en unas elecciones que podrían ser históricas para el Partido Liberal Democrático (PLD) son la nacionalista conservadora Sanae Takaichi, de 64 años, y su rival más moderado Shinjiro Koizumi, de 44 años. Los sondeos de opinión sugieren que el secretario del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, de 64 años, podría ser también un aspirante.
Ellos se encuentran entre los cinco candidatos que compiten por sustituir al primer ministro Shigeru Ishiba, que dimite tras una serie de derrotas electorales.
Es probable que el próximo líder se convierta en primer ministro, ya que el PLD es el grupo más numeroso del parlamento, pero eso no está asegurado, ya que el partido, que ha dirigido Japón durante casi todo el periodo de posguerra, perdió sus mayorías en ambas cámaras con Ishiba.
EL PARTIDO GOBERNANTE, EN CRISIS
Takaichi promete sacudir la economía con un agresivo gasto público que podría asustar a los inversores en una economía con una de las mayores cargas de deuda del mundo. Ha planteado la posibilidad de rehacer un acuerdo de inversión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que rebajó sus aranceles punitivos.
El ministro de Agricultura, Koizumi, hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi, así como el resto de candidatos, afirman que recortarían los impuestos para ayudar a los hogares a hacer frente al aumento del coste de la vida, pero que por lo demás se ceñirían más a la restricción económica de Ishiba.
Quien gane las elecciones del sábado heredará un partido en crisis y una economía en recesión.
La insatisfacción con el PLD está empujando a muchos votantes, especialmente a los jóvenes desilusionados, hacia partidos de la oposición como un partido de extrema derecha antinmigración.
"Koizumi y Takaichi ofrecen dos enfoques bastante diferentes de esa renovación", afirma Tina Burrett, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Sophia de Tokio. Koizumi es visto como alguien capaz de forjar consensos con otros partidos, mientras que Takaichi sacudiría "un mundo de políticos más bien grises", afirmó.
De ser elegido, Koizumi sería unos meses mayor que Hirobumi Ito cuando se convirtió en el primer primer ministro de Japón en 1885, bajo la constitución del país antes de la guerra.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Finlandia desestima la causa contra la tripulación en el juicio por la rotura de un cable en el Báltico
oct (Reuters) -Un tribunal de distrito finlandés dictaminó el viernes que Finlandia no tiene jurisdicción para procesar al capitán y a dos oficiales del petrolero Eagle S, acusados de romper cables submarinos de electricidad e internet en el mar Báltico el año pasado.
El juicio fue uno de los primeros intentos judiciales de castigar a presuntos autores de daños a infraestructuras submarinas críticas, pero el asunto se complica por las disposiciones del derecho marítimo internacional y la dificultad de probar la intención delictiva. Los tres negaron los cargos.
"El Tribunal de Distrito ha dictado hoy una sentencia por la que desestima la acusación en el caso (...) junto con las demandas por daños y perjuicios derivadas de la acusación, ya que no era posible aplicar el derecho penal finlandés al caso", dijo el tribunal en un comunicado.
Las fuerzas de la OTAN en la región entraron en alerta máxima tras el incidente del 25 de diciembre, uno de una serie de cortes de cables y gasoductos en el mar Báltico desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Triple femicidio: el abogado de Pequeño J lo visitó y pidió su libertad
El abogado de Tony Janzen Valverde Victoriano , identificado como "Pequeño J" , solicitó ante la Justicia de Perú que el líder narco, acusado por el triple femicidio en Florencio Varela, quede en libertad aunque "con restricciones" . En la audiencia de este viernes, el juez Christian Rafael Chumpitaz Pariona consideró que existe riesgo de fuga y por ello, resolvió la prisión preventiva por al menos 9 meses .
Tras la determinación tomada por el magistrado, quien busca evitar que el joven imputado abandone el territorio peruano o evada el proceso judicial, decidió que "Pequeño J" sea alojado en la cárcel de Cañete hasta que se resuelva su situación; es decir, hasta que se resuelva su extradición hacia la Argentina para ser juzgado por los presuntos crímenes cometidos.
De todas formas, el fallo fue apelado por el abogado defensor Carlos Sandoval , quien luego de dialogar con su cliente, rechazó la primera propuesta de las autoridades peruana: que acepte la extradición simplificada y acelerar el traslado al territorio argentino. "Mi patrocinado no ha sido parte de este triple asesinato, es inocente de todas las acusaciones" , aseguró el letrado.
Respecto a su presunta huida hacia Perú, Sandoval señaló que optó por viajar a su país natal por ver su nombre como principal apuntado en los medios de comunicación argentinos. "Vio que su nombre y apellido salían en la televisión y él es sólo un joven de 20 años . Dijo: 'En Argentina no tengo ninguna familia, si me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?' Por eso fue la idea de que se venga al Perú", añadió. En ese marco, la defensa planteó que su salida del país no implica un reconocimiento de responsabilidad en los homicidios .
"No tiene vicios, trabajó en la cosecha de arándanos y en épocas de menor demanda, se dedicaba a la venta ambulatoria de medias y a trabajos de construcción u otros negocios, ambulatoriamente. Es joven, tiene 20 años, tiene mucho por dar a la sociedad peruana y al Estado peruano . En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para mi patrocinado. Toda vez que de verdad demanda darle facilidades; es un joven, no tiene una edad de una madurez debida", apuntó. Y añadió: "Allá no tiene ninguna familia, en ningún caso se corre de todo lo que pasó. Él está por resolverlo, es la razón por la que estamos aquí".
El pedido de libertad para Pequeño J
El abogado defensor del presunto líder narco pidió que se le conceda la "libertad con restricciones" , respaldando su solicitud en la existencia de una vivienda fija donde podría alojarse. "El Ministerio Público realmente deja mucho que desear porque no se ajusta a una realidad concreta. Se está planteando que mi patrocinado nada tiene que ver en este triple asesinato", manifestó.
" En cuanto a la parte domiciliaria, tiene una casa conocida, que es de la familia de los padres, donde realmente habita toda la familia . Por tanto, se está demostrando que sí tiene una casa en la libertad, en la ciudad de Trujillo", señaló. Y a su vez, presentó una declaración jurada que evidencia la convivencia con sus padres y sus hermanas.
A pesar de todo ello, el juez aseguró que hay riesgo de fuga y ordenó la prisión preventiva hasta que ocurra su extradición a Argentina.
( eldestapeweb )
Un barco de la flotilla de ayuda a Gaza atraca en Chipre
ct (Reuters) -Un barco de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza hasta que fue interceptada por Israel ha atracado en Chipre, según informó el viernes el Gobierno de la isla mediterránea.
El barco que transportaba a 21 extranjeros pidió atracar en Lárnaca para repostar y por razones humanitarias, dijo un portavoz del Gobierno en la red social X.
No identificó el barco, ni dijo si había estado entre los detenidos por los militares israelíes.
Tras registrar a todos los pasajeros, Chipre atendió sus necesidades básicas y ofreció asistencia consular, añadió.
Israel se enfrentó el jueves a la condena y las protestas internacionales tras interceptar la mayoría de los cerca de 40 barcos de la flotilla y detener a más de 450 activistas de Italia, España y otros países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg. Dijo que los activistas serían deportados.
Italia dijo el jueves que era probable que los activistas fueran enviados a capitales europeas en vuelos chárter el lunes y el martes. Cuatro parlamentarios italianos fueron liberados y debían volar a Roma el viernes.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Se declara un incendio en la refinería El Segundo de Chevron en Los Ángeles
ers) -Se declaró un incendio en la refinería El Segundo de Chevron, una de las más grandes de la costa oeste de Estados Unidos, informó el jueves la oficina de prensa del gobernador de California, Gavin Newsom, y un representante del condado añadió que las llamas se habían limitado a una zona.
La causa del incendio no estaba clara, dijo Los Angeles Times, mientras que la cadena CBS dijo que los oficiales y los bomberos se apresuraron a la refinería en el condado de Los Ángeles después de la informaciones sobre una explosión.
"Nuestra oficina está coordinando con las agencias locales y estatales para (...) garantizar la seguridad pública", dijo la oficina de prensa de Newsom en la red social X.
CBS citó a la policía diciendo que no tenían conocimiento de ningún herido inmediato ni de evacuaciones y añadió que la supervisora del condado de Los Ángeles, Holly Mitchell, había dicho que los equipos habían contenido el fuego en una zona de la refinería.
En un informe regulatorio, la empresa energética estadounidense también informó de una quema de emergencia en El Segundo.
La capacidad nominal de la refinería es de 290.000 barriles diarios y sus principales productos son la gasolina, el jet y el diésel, según indica Chevron en su página web. Su capacidad total de almacenamiento es de 12,5 millones de barriles en unos 150 grandes tanques.
El cuerpo de bomberos de Los Ángeles está listo para asistir a cualquier solicitud de ayuda, dijo la alcaldesa Karen Bass.
"En este momento no se conoce ningún problema en el aeropuerto de Los Ángeles", añadió la alcaldesa en referencia al aeropuerto internacional de la ciudad.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Condenaron a banda de secuestradores que operaban en Rosario y Villa Ramallo
El Tribunal Oral Federal N° 3 de Rosario condenó este viernes a los integrantes de una organización criminal señalada por organizar secuestros extorsivos a empresarios en las localidades de Rosario, Villa Ramallo y San Nicolás. Fueron condenados Claudio Daniel Coto (64 años) , señalado como el "jefe" de la banda, que recibió una pena de 19 años y 6 meses de prisión , junto con Emiliano Andrés Acuña (39) y Sebastián Ezequiel Pugliese (47) , que ejercían el rol de "soldados" en el grupo, penalizados a 14 años de prisión cada uno . También condenaron a Silvia Beatriz López (44 años) y Nicolás Santabaya (32) , quiénes se ocuparían de la inteligencia y la logística de los delitos, que tendrán 5 años tras las rejas , aparte de Néstor Santabaya (61) , catalogado como el "jefe operativo" de los secuestros, que recibió 17 años y medio de prisión . La sentencia llegó a partir de una extensa investigación que permitió desarticular a una banda con estructura, jerarquía y logística propias de una fuerza de seguridad paralela.
Durante el juicio oral, el fiscal general Reynares Solari , junto a otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal , sostuvo que Coto lideró una empresa delictiva que actuó entre 2021 y 2023 , con tareas distribuidas entre los distintos miembros del grupo.
La investigación, encabezada por los fiscales Javier Arzubi Calvo , Matías Di Lello y Santiago Marquevich , con la colaboración del Departamento Antisecuestros Norte de la Policía Federal Argentina , permitió descubrir cómo la banda criminal seleccionaba víctimas de alto poder adquisitivo , alquilaba casas para mantenerlas cautivas, usaba vehículos con patentes falsas y usaba teléfonos analógicos para evitar rastreos. Incluso revelaron el uso de un distorsionador de voz , lo que demuestra el nivel de sofisticación del grupo. "No se trata de hechos aislados: estamos frente a una organización criminal jerarquizada y persistente en el tiempo", afirmó el fiscal Solari en su alegato final.
Los secuestros que estremecieron a Rosario y Villa Ramallo
De acuerdo a la investigación, el primer secuestro ocurrió el 24 de enero de 2023 en Villa Ramallo y tuvo como víctima al hijo de un reconocido empresario local. Los delincuentes simularon un operativo policial, interceptaron a la víctima y la trasladaron a una vivienda en San Nicolás, donde exigieron un rescate de un millón de dólares . Tras una negociación que incluyó varios traslados y mensajes cifrados, el familiar pagó 580 mil dólares , y el joven fue liberado al día siguiente en las inmediaciones de Theobald, Santa Fe .
Semanas después, el grupo intentó secuestrar a la esposa y al hijo del empresario farmacéutico Roberto Zórzoli en el edificio Torre Aqualina , uno de los más exclusivos de Rosario. El primer intento, el 5 de octubre de 2023, habría fracasado por una torpeza logística: la camioneta utilizada quedó atascada en el portón del garaje . Sin embargo, cinco días más tarde , los delincuentes lograron su cometido: ingresaron a la cochera, redujeron a las víctimas y las trasladaron hasta San Nicolás , donde permanecieron cautivas durante todo el día.
El empresario recibió mensajes de WhatsApp en los que le exigían 3 millones de dólares por la liberación de su esposa e hijo. Finalmente, ambos fueron liberados sin que se concretara el pago del rescate , en un camino rural de Campo Salles. Para los fiscales, la Trafic blanca usada en este hecho fue la misma que, semanas después, se empleó en un robo millonario a una financiera en el microcentro porteño , lo que terminó de exponer el alcance nacional de la organización.
( eldestapeweb )
Las trampas de Milei para desregular la Marina Mercante a pesar del rechazo del Congreso
La administración Milei está plagada de trampas. Sobre el cierre de agosto, el Congreso rechazaba el DNU 340/25 que modificaba de manera drástica la actividad de la marina mercante con una flexibilización de hecho para el ingreso irrestricto de buques de bandera extranjera. A los pocos días, y bajo un total hermetismo, el Gobierno avanzó con una reforma similar pero a través de la Resolución 41/25 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), que fue repudiada en la Cámara de Diputados por la legisladora Marcela Passo (UxP), a través de un proyecto de resolución.
Ahora, con esta nueva modificación normativa, a partir de una simple declaración jurada, los buques extranjeros podrán solicitar la excepción a la ley de cabotaje local y operar dentro del territorio sin que se les otorgue prioridad a los buques de bandera nacional.
“Esto sigue en la misma línea que el DNU 340, matar para siempre la marina mercante nacional y permitir los buques con banderas de paraísos fiscales”, sostuvo en diálogo con El Destape, Horacio Tettamanti , ex subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
La trampa
“A los fines de agilizar el procedimiento, resulta necesario generar un sistema ágil y eficaz donde la inexistencia de buque o artefacto naval en la matrícula nacional o con tratamiento de bandera que pueda realizar ese tráfico, en las áreas o puertos solicitados, sea acreditado mediante la presentación de una declaración jurada”, puede leerse en la Resolución 41/25 que lleva la firma de Iñaki Miguel Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, con el asesoramiento ideológico del ministro de destrucción estatal, Federico Sturzenegger.
Para avanzar en este esquema de flexibilización, el Gobierno se vale de la siguiente estadística: durante 2025 hubo 70 publicaciones de solicitud de barcos de bandera nacional, de los cuales solamente 12 fueron respondidos.
“Es cierto que tenemos pocas embarcaciones pero esto es dejar sin chances a las pocas capacidades que nos quedan. Necesitamos una nueva ley que mejore nuestra Marina Mercante pero al Gobierno no le interesa discutir en el Congreso”, sostuvo Passo en diálogo con El Destape.
El Decreto 340/25 habilitaba a buques de bandera extranjera a operar el cabotaje vía el Régimen de Excepción, flexibilizando y desregulando el mercado de cabotaje marítimo y fluvial dando lugar al permiso para buques y tripulaciones extranjeras y cambiando las condiciones de ingreso para los buques usados. El Congreso lo rechazó. A Milei no le importó, de ahí la trampa de publicar la Resolución 41/25, bajo la excusa de la “eficiencia económica”.
“El andamiaje político que optó realizar el Poder Ejecutivo Nacional sobre el tema de la Marina Mercante Nacional expone y deja de manifiesto la falta de intereses de convocar a las partes, tanto empresarios como gremios, y al Congreso Nacional a debatir las leyes en el ámbito que corresponde. Pensar que el abaratamiento del flete está por encima de la Soberanía Marítima y fluvial y del desarrollo de nuestra industria naval es un error que ya hemos cometido y que no deberíamos permitir”, sostuvo Passo en su proyecto de Resolución 41/25.
La historia reciente
La historia es un conjunto de rupturas y continuidades. Este plexo normativo, que profundiza la proliferación de barcos de bandera de otros países por las aguas locales, es un capítulo más dentro de un conjunto de claudicaciones que no pudieron revertirse del todo.
En 2004, el ex presidente Néstor Kirchner dictaba el DNU 1010/04 en el cual se derogaban una serie de decretos del menemismo, es decir, toda una serie de normativas por las cuales se le había dado inicio a la entrega de soberanía sobre ríos y mares.
Uno de ellos era el decreto 1772/91, el cual produjo la disminución de mano de obra argentina y otorgó tratamiento de extranjeros a las tripulaciones de los buques con tratamiento de bandera argentina. “El decreto de 1991 provocó la pérdida de puestos de trabajo para marinos argentinos y redujo la flota de 130 buques a 16 en el año 2004, cuando el Decreto 1772/91 fue finalmente derogado”, explicó Passo en su proyecto de resolución.
Durante el Gobierno de Mauricio Macri se le dio otro duro golpe a la actividad cuando se avanzó en la derogación de la Resolución 1108/2013 de la extinta subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. ¿Qué decía esta resolución? “Dentro del ámbito geográfico de los países que integran el Mercosur las cargas de exportación originadas en puertos argentinos únicamente podrán ser transbordadas en otros puertos de jurisdicción nacional o en puertos de los Estados Parte del Mercosur y sus Estados asociados que mantengan vigentes acuerdos de transporte marítimo de cargas con la República Argentina”, afirmaba.
En otras palabras, esa resolución establecía que los mares sudamericanos no sean provistos por barcos de bandera radicados en Paraísos Fiscales . “Teníamos el apoyo de Brasil y Paraguay. Uruguay nunca quiso aunque sobre el cierre del 2015 casi conseguimos su apoyo. Apenas ganó Macri las elecciones, una de las primeras cosas que hizo fue viajar a Uruguay para ratificar que daría marcha atrás con esa resolución”, explicó Tettamanti.
Surzenegger pretendió seguir por la vía del menemismo y el macrismo pero el Congreso le obturó la aplicación del DNU 340. Hecha la ley, hecha la trampa. La Resolución 41/25 no es más que un nuevo atajo para flexibilizar de hecho la soberanía nacional.
( eldestapeweb )
Avistamiento de drones interrumpen aeropuerto de Múnich, detienen vuelos y afectan a miles de personas
El aeropuerto alemán de Múnich informó a primera hora del viernes de que avistamientos de drones el jueves por la noche habían obligado al control del tráfico aéreo a suspender las operaciones, lo que provocó la cancelación de 17 vuelos e interrumpió el viaje de casi 3.000 pasajeros.
Otros 15 vuelos fueron desviados a Stuttgart, Núremberg, Viena y Fráncfort, informó el aeropuerto en un comunicado. Se trata de la última perturbación causada por drones en la aviación europea, después de que la semana pasada se cerraran temporalmente los aeropuertos de Dinamarca y Noruega.
Las autoridades alemanas de control aéreo restringieron las operaciones de vuelo en el aeropuerto de Múnich a las 22.18 horas (2018 GMT) del jueves y posteriormente las suspendieron por completo debido a varios avistamientos de drones, añadió el aeropuerto.
La ciudad ya fue puesta en vilo esta semana cuando su popular festival Oktoberfest fue cerrado temporalmente debido a una amenaza de bomba y el descubrimiento de explosivos en un edificio residencial en el norte de la ciudad.
Dinamarca no ha dicho quién cree que es el responsable de los incidentes ocurridos en su espacio aéreo la semana pasada, que interrumpieron el tráfico aéreo en varios aeropuertos, pero la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha sugerido que podría ser Rusia.
Los líderes de la Unión Europea respaldaron el miércoles los planes para reforzar las defensas del bloque frente los drones rusos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, bromeó el jueves diciendo que no volvería a volar drones sobre Dinamarca, pero Moscú ha negado su responsabilidad en los incidentes.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Kicillof recorrió el Parque Industrial marplatense y criticó a Milei: "Una política anti-productiva"
En el marco de una recorrida de las empresas empresas Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes el Parque Industrial de Mar del Plata , apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y aseguró que tienen "una política macroeconómica totalmente anti-productiva".
Durante el encuentro, Kicillof advirtió: "Nos encontramos frente a un Gobierno nacional que tiene una política macroeconómica totalmente anti-productiva: dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno. Cada vez está más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera". En la carrecorrida estuvo acompañado por el candidato a Diputado Nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana.
"En la provincia de Buenos Aires se está haciendo un enorme esfuerzo para acompañar y sostener al sector industrial y productivo: hay convencimiento de que el camino del desarrollo es apostando al valor agregado y la generación de trabajo” , remarcó el Gobernador bonaerense y destacó que el Estado y el sector privado " no van por carriles separados, ya que las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada: no hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro”.
Tres empresas con inversiones clave
La recorrida comenzó en la planta de Lamb Weston, empresa dedicada a la producción de papas congeladas, que acaba de invertir 240 millones de dólares en una nueva planta próxima a inaugurarse. Allí, se generarán 250 nuevos puestos de trabajo, y se consolidará su presencia en el mercado sudamericano, al que exporta el 80% de su producción con destino a Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Luego, Kicillof visitó Lucciano’s, compañía marplatense fundada en 2011 que logró consolidarse en el mercado interno y expandirse con casi 100 sucursales dentro y fuera del país. Desde sus inicios, accedió a diversas líneas de crédito del Banco Provincia que le permitieron ampliar su planta en el Parque Industrial, incorporar equipamiento y sumar una línea de alfajores y chocolates.
Finalmente, la comitiva se trasladó a Norgreen S.A., laboratorio farmacéutico que produce más de 100 medicamentos inyectables y cuenta con 200 trabajadores. La firma lleva adelante un plan de inversión de 40 millones de dólares para sumar nuevas líneas de producción y ampliar su capacidad instalada.
Una provincia que cumple
Por su parte, Taiana sostuvo que la jornada estuvo marcada por dos caminos absolutamente opuestos porque hay " un Gobierno nacional que pone en crisis la producción mediante sus políticas de desindustrialización", y remarcó que hay "un Gobierno provincial que, con sus herramientas de apoyo y acompañamiento, demuestra que hay una Argentina posible en base al trabajo y la industria".
Kicillof, en tanto, concluyó: " Nunca vivimos un industricidio tan cruel y profundo: bajar salarios, quitar derechos a los trabajadores y destruir la universidad y la ciencia es también conspirar contra nuestra producción. En la Provincia vamos a seguir utilizando todas las herramientas que estén a nuestro alcance para acompañar a las y los empresarios que invierten en nuestro país y promover así la creación de más y mejor empleo".
( eldestapeweb )
Javier Milei cerró 47 políticas de cuidado social en 21 meses de gestión para bajar el gasto público
En 21 meses de gestión de gobierno de Javier Milei , de 50 políticas de cuidado social sólo tres quedan activas . En este lapso, más de 4 millones de personas perdieron una política de cuidado. En este tiempo, ninguna de las políticas de ingreso para cuidar y cuidarse se mantiene plenamente en pie: la que no fue derogada, sufrió un recorte en el universo de personas beneficiarias o en el monto.
De acuerdo a un informe de La cocina de los Cuidados del Centro de Estudios Legales y Sociales, el recorte del Gobierno alcanzó a casi total de las 50 políticas de cuidado que existían al inicio de la gestión. Tres políticas están vigentes, una en riesgo y 46 inactivas (27 recortadas, ocho derogadas y 11 desmanteladas). Ese recorte fue parte central de un ajuste del gasto público acumulado del 28,4% en comparación con lo gastado en los primeros siete meses de 2023.
A 21 meses de gestión, el peso de la inversión en el PBI se contrajo del 21,5% al 19,1%. Tras el desguace que describe el reporte, se estima que al menos 4,06 millones de personas perdieron al menos una política de cuidado que los alcanzaba como perceptores.
En concreto, el universo de infancias con derecho a acceder a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo perdió cobertura. La de todo el sistema cayó cinco puntos porcentuales entre diciembre de 2023 y junio de 2025. Si antes la política de asignaciones cubría al 76% de niños y niñas, ahora cubre al 71%.
Este fenómeno está explicado principalmente por la no actualización del tope de ingresos de los trabajadores para cobrar la asignación familiar. Dentro de ese universo, la población de la Tarjeta Alimentar (2,5 millones de titulares y 4,5 millones de niños y niñas) se mantiene, pero no así el poder adquisitivo de la tarjeta que ya perdió más de la mitad de su capacidad de compra -57,6% con la inflación acumulada-. En el Progresar, la cobertura pasó de tener en julio de 2023 1,7 millones de jóvenes a tener 726.000 en julio de 2025 y los montos de las becas están congelados desde hace un año. Un millón de jóvenes quedaron en el camino sin políticas.
Sin moratoria, sin PUAM
Sin la moratoria previsional vigente, la cantidad de titulares de la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) debería ascender como única vía para jubilarse. Sin embargo, el informe apuntó que los destinatarios efectivos de la PUAM pasaron de ser 272.000 a 187.000. Hay pocas altas y las suspensiones crecieron del 3% al 25%.
Los servicios de cuidado también se extinguen con Milei. Con la caída en términos reales del haber mínimo y la reducción de las políticas de cobertura de cuidado de Pami, más los retrasos de las obras sociales, la demanda del sector cayó en picada. Al ser monotributistas, también fueron afectadas económicamente por el desacople de montos entre la asignación universal por hijo ($117.252) y la asignación familiar por hijo ($58.572) que es la que le corresponde a quienes son monotributistas. Esas condiciones están expulsando a integrantes de las cooperativas.
Recorte en medicamentos y alimentos
Para cuidar y recibir cuidados no solo se requiere tiempo, ingresos y espacio sino también elementos como alimentos y medicamentos. El Gobierno explicó que 1.400.000 personas afiliadas a PAMI "se vieron afectadas" por cambios en la cobertura de medicamentos . Los botiquines del programa Remediar pasaron de distribuirse 162.000 en 2023 a 53.617 en 2025, menos de un tercio de la cantidad anterior.
Durante 2024 y en lo que va de 2025, el Ministerio de Salud informó que no distribuyó tratamientos hormonales porque “son los efectores del sistema de salud los que deben garantizar dejándose constancia de lo establecido en la ley de Identidad de
Género”. Pero la discontinuidad en la distribución no atiende sólo a una lógica “anti políticas de género”, también dieron de baja la distribución de cunas, equipamiento para maternidades, medicamentos para el embarazo, hierro para recién nacidos, cánulas de alto flujo, pulseras de identificación para bebés en hospitales.
Respecto de alimentos, el Ministerio de Capital Humano informó que desde el inicio de la actual gestión no se realizó ninguna compra nueva y que sólo se distribuyeron los alimentos previamente comprados. Las tres líneas de financiamiento sostenidas por el organismo para la compra de alimentos tienen, en septiembre de 2025, 28% de ejecución. Y para la alimentación sostenida por la producción de la agricultura familiar, los programas siguen en cero, pero además el gobierno explicó que lo hacen así porque "el objetivo del cambio es desvincularse de conceptos relacionados con lo ideológico" y que "si hubiera tareas de asistencialismo, se reasignarán a los organismos correspondientes".
Mientras, la tragedia salarial
El salario mínimo vital y móvil, referencia para fijar remuneraciones y valores de políticas sociales, quedó reducido al 68,1% del valor que tenía en 2023 y al 45% del nivel del año 2015, ubicándose por debajo de los pisos históricos que mostró en la década de 1990 (CIFRA, 2025). Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, las trabajadoras de casas particulares registradas se redujeron de 462.500 a 439.400 (SIPA). Es decir, 23.100 trabajadoras menos, con los salarios más rezagados del empleo formal y que, con demora de ocho meses, tuvieron un aumento en escalones que dejó afuera 15 puntos de inflación.
Como consecuencia, el cuarto informe de "La cocina de los cuidados" dio cuenta de que la brecha salarial en términos de género estaba tocando techos máximos, ya que los sectores más feminizados son los que más ingresos reales vienen perdiendo.
Entre las más jóvenes, una cuarta parte (22%) no consigue tener ingresos propios, mientras que entre los varones jóvenes el problema es del 16% . En momentos de alta apreciación cambiaria y muy bajos salarios, crece el pluriempleo y la sobreocupación. Los ocupados que demandan más empleo están creciendo, pasaron de representar el 16,2% en 2023 al 17,1% en 2025 -valor que no alcanzaban desde la pandemia-.
La cantidad de personas empleadas con más de una ocupación es 1,5 puntos porcentuales más alta que al inicio de la gestión de Milei y el porcentaje de mujeres en esta condición es estructuralmente más alto (7 puntos promedio de diferencia).
( eldestapeweb )
Cambios en el Tren Mitre: distintas obras afectarán el funcionamiento de los ramales
La empresa Trenes Argentinos informó que, durante algunos fines de semana de octubre y noviembre, los distintos ramales de la Línea Mitre serán suspendidos o funcionarán con servicio limitado entre algunas estaciones . La Línea Mitre cuenta con los ramales José León Suárez, Tigre y Bartolomé Mitre , los cuales se verán afectados por trabajos en la ampliación del paso bajo a nivel de la Avenida Del Fomentista que lleva adelante Autopistas Urbanas de Buenos Aires y obras de renovación de vías en distintas jornadas distribuidas en los próximos dos meses.
El ramal José León Suárez se verá interrumpido en su totalidad entre las 23 del sábado 4 y hasta las 11 del domingo 5 de octubre por obras a la altura de entre las estaciones Miguelete y Pueyrredón , que consistirán en la ampliación de la estructura existente para mejorar la circulación vehicular y ferroviaria en la zona. Las interrupción temporal forma parte, según indicaron, de un plan de infraestructura que pretende optimizar la seguridad y reducir los tiempos de viaje en la zona. La obra contempla la renovación completa de las vías sobre el puente ferroviario . Desde Trenes Argentinos señalaron que, mientras duren las tareas en el ramal Suárez, los ramales Bartolomé Mitre y Tigre circularán con sus frecuencias habituales , sin modificaciones en sus cronogramas.
Por otro lado, el Ramal Tigre tendrá el servicio interrumpido entre el 10 y el 13 de octubre, así como también entre el 21 y el 24 de octubre . Durante esas fechas los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre funcionarán con servicio limitado desde la estación Belgrano R, dado que se harán obras en la estación Retiro y en el tramo final entre Belgrano R y Retiro, con trabajos de señalamiento.
Cortes en la Línea Mitre
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización del ferrocarril impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación , que contempla mejoras en vías, señales y estaciones. La apuesta oficial es que las intervenciones se concentren principalmente en los fines de semana y feriados , para reducir al mínimo el impacto sobre los usuarios en días hábiles.
Cortes en el Ramal Suárez el fin de semana del 4 y 5 de octubre
Cortes en el Ramal Suárez y Ramal Tigre del 10 al 13 de octubre
Cortes en el Ramal Suárez y Ramal Tigre del 21 al 24 de noviembre
La advertencia de Trenes Argentinos sobre posibles cambios
Tanto desde Trenes Argentinos como desde AUSA aclararon que las obras pueden sufrir reprogramaciones o suspensiones en caso de condiciones climáticas complejas . Para mantenerse informados, recomendaron consultar las actualizaciones en la página oficial del gobierno nacional o en la aplicación móvil de Trenes Argentinos , que notifica en tiempo real las modificaciones del servicio.
( eldestapeweb )
03/10/2025 20:35 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
Sigue la salida de dólares de ahorristas y el BCRA le envió billetes a los bancos
La presión de los ahorristas por comprar dólares y retirarlos del sistema financiero se expresó esta semana en ventas del Tesoro del orden de los 1.000 millones de dólares y el envío de billetes por unos 100 millones de dólares que hizo el Banco Central a las entidades financieras para que respondan ante sus clientes.
El movimiento de billetes de dólares entre las entidades financieras fue todavía mayor, con picos el miércoles cuando intercambiaron billetes por 24 millones de dólares y le demandaron al BCRA otros 57,6 millones de dólares. La demanda de billetes seguirá la próxima semana o por lo menos eso esperan en los bancos que le pidieron al Central que les envíe otros 36 millones de dólares.
El gobierno nacional arrancó la semana con una leve recuperación de su saldo en divisas en la cuenta que mantiene en el Banco Central, donde se registró el incremento de 210 millones que se corresponden con el saldo de las intervenciones que hizo en el mercado, el último día de liquidación de las exportaciones de cerealeras , que anotaron ventas por 7.000 millones y cumplieron con la obligación de vender divisas por 6.300 millones.
Crónica de una semana turbulenta para Caputo y Milei
Ese lunes el Tesoro venía con compras estimadas por el mercado en el orden de los 500 millones de dólares, cuando la presión alcista de la divisa lo obligó a ponerse del lado vendedor, siempre en precios por debajo del techo de la banda de flotación, donde debería intervenir el BCRA. El martes, el Tesoro ya se puso del lado de la oferta desde el arranque de la rueda y se estima que vendió unos 100 millones , según el saldo de la cuenta en el BCRA, y el miércoles se expresó la mayor presión dolarizadora, con una caída del saldo de la cuenta de 535 millones de dólares y una estimación de ventas de 515 millones de dólares (la diferencia se puede corresponder con pagos a organismos internacionales).
El jueves llegó el posteo en la red social “X” del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , insistiendo en que mantiene conversaciones con el ministro argentino de Economía, Luis Caputo , y revelando que pidió a sus pares del G7 -los países más industrializados e históricamente críticos de Argentina en el directorio del FMI- que también acompañen en el salvataje a la administración de Javier Milei. Pero Bessent solo habló de un swap de monedas y no de fondos frescos , por lo que el impacto en el mercado se fue diluyendo y el día terminó con ventas estimadas del Tesoro del orden de los 180 millones de dólares.
En la última jornada de la semana, en el mercado estimaron que el Gobierno vendió otros 200 millones y acumuló unos 1.000 millones de dólares en la semana , la mitad de lo que se supone logró acumular con el plan de retenciones cero para la exportaciones del campo, que no llegó a los productores y que generó un gran malestar en el interior productivo.
El intento de salvataje de Georgieva
El posteo esta vez de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva , comentando una conversación con Bessent llegó después del cierre del mercado y en un intento por generar tranquilidad durante el fin de semana en el que habrá reuniones de las que participará Caputo para definir la ayuda que recibirá Milei para sostener el plan económico hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“Muy buena llamada con Scott Bessent sobre la coordinación de apoyo para las reformas integrales de Argentina. Discutimos los extensos planes de EE. UU. para asistencia financiera, incluyendo el uso de las tenencias de DEG de EE. UU . Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, publicó Georgierva.
El posteo tuvo destinatarios en los mercados pero también en el frente interno de la administración de Donald Trump, donde creció el malestar por el apoyo a Argentina mientras los productores de soja siguen sin vender el grano a China por la aplicación cruzadas de sanciones a partir de la guerra comercial que inició el presidente de Estados Unidos.
( eldestapeweb )
Un niño encontró un fragmento de meteorito mientras jugaba en Chaco
Increíble hallazgo en la ciudad de Gancedo , en la provincia de Chaco . Un niño encontró lo que parecería ser un fragmento de meteorito y su madre, Marisel Tolosa , rápidamente lo entregó a la policía tal como indica el Protocolo de la Ley Nacional N° 26.306, un proyecto que se sancionó en noviembre de 2017 que ve a los meteoritos y a cualquier otro cuerpo celeste como bienes culturales que deben ser protegidos.
Tras entregarlo a las fuerzas de seguridad, el objeto quedó secuestrado en un operativo supervisado por la Fiscalía de Investigación N°3 de Charata y el Juzgado de Paz Local y se abrió una causa a cargo del Subcomisario Iván José Francisco Maciel , en un operativo supervisado por la misma fiscalía.
Por otra parte, según informó Diario Chaco , las autoridades se contactaron con la directora del Parque Científico y Educativo Campo del Cielo , Viviana Gatto, para que pueda ser resguardado en ese lugar. Además, se someterá al meteorito a diversos estudios científicos e informes.
Otros hallazgos sorprendentes en Chaco
La semana pasada, en Puerto Tirol , apareció un cilindro metálico de grandes dimensiones , posiblemente asociado a basura espacial. Esa pieza fue identificada preliminarmente como un depósito de combustible aeroespacial, lo que aumentó la curiosidad en torno a los fenómenos vinculados al cielo chaqueño.
Aunque las características de este objeto difieren del fragmento hallado por el niño en Gancedo , ambos episodios reforzaron la necesidad de protocolos rigurosos y de la intervención de la comunidad científica.
La zona de Campo del Cielo , donde ahora se estudia el nuevo fragmento, es célebre por haber sido escenario de una lluvia de meteoritos hace unos 4.000 años.
Estos antecedentes convierten cualquier nuevo hallazgo en un acontecimiento relevante, tanto para la ciencia como para la identidad cultural de la región. Mientras se aguardan los análisis en el Campo del Cielo, la comunidad científica y los habitantes de la zona siguen con atención los pasos del caso.
( eldestapeweb )
Ángel de Brito se hartó de Fernanda Iglesias y la destruyó adelante de todos: "Demente"
La tensión entre Ángel de Brito y Fernanda Iglesias volvió a encenderse, esta vez en pleno streaming de #ÁngelResponde (Bondi Live). El conductor no se guardó nada y salió al cruce luego de que la panelista lo acusara de haberla echado de LAM (América TV). “ Si nadie te quiere en el programa por algo es . Si tenés problemas en todos los trabajos a donde vas, por algo es. Hacete cargo un poco de cómo sos como persona y como compañera ”, lanzó de Brito, filoso y sin rodeos.
El periodista también reveló que, cuando Iglesias ingresó al ciclo, no todos estaban de acuerdo: “ Es muy hipócrita conmigo porque ella sabe cómo entró a LAM: con la resistencia de Andrea Taboada, que era mi amiga en ese momento y tenía pésima experiencia con ella ; con resistencia del canal y de la productora Mandarina, que no la quería. Y yo la llamé para trabajar porque me gusta como periodista”.
Finalmente, Ángel de Brito cerró con una frase durísima dirigida a la periodista: “Seguís mintiendo. Viniste al camarín y me dijiste que te ibas porque te pagaban poca plata. Me agradeciste por el lugar que te di en tu programa favorito. Estás completamente demente . Se quedaron todas menos vos. Nadie te quiso retener. Nadie”.
La palabra de Fernanda Iglesias ante las acusaciones de Ángel de Brito
Tras la explosión mediática, Fernanda Iglesias decidió responder a través de su cuenta de X. “ Eso no es verdad. Me fui bien de LAM . Te agarró un ataque porque no te avisé que no iba más. Lo hablé con la producción y estuvo todo bien. Pero como te creés el centro del mundo, enloqueciste y empezaste a bardearme. Y no paraste . Por eso me defend í”, sostuvo la periodista.
( eldestapeweb )
La hermana de Thiago Medina denunció una grave estafa: "Vayan a denunciarlo"
Camila Deniz, hermana de Thiago Medina , advirtió por el mal momento que atraviesa en medio de la internación de su hermano. El ex participante de Gran Hermano está en terapia intensiva desde el 12 de septiembre , fecha en que sufrió un accidente mientras manejaba su moto.
Deniz denunció en sus historias de Instagram que hay una cuenta de Facebook que utiliza su nombre y foto para pedir plata, supuestamente para Thiago Medina . La mediática desmintió de forma contundente que sea ella quien maneja esa cuenta.
"Hay una cuenta de Facebook que está pidiendo plata y yo no soy. Vengo a aclarar acá que yo no estoy pidiendo nada ", expresó Camila Deniz en el video. " Vayan a denunciarlo ayúdenme porque se están tomando atribuciones y no es así . Yo no estoy pidiendo plata, así que me ayudan con un poquitito así podemos hacer que cierren esa cuenta y que dejen de hablar cosas que no son y dejarme mal a mí", pidió a sus seguidores.
Luego, sostuvo: "Encima están usando una foto mía y de mi sobrina. Vergüenza les tiene que dar porque están tomando esta situación para sacar plata ". "Ayúdeme porque ya estoy cansada de que hablen cosas y que pidan cosas, yo no soy. Si tengo necesidad, tengo dos manos para salir a laburar, tengo cosas para hacer, así que ayúdenme porque no quiero quedar mal delante de nadie", concluyó.
El último parte médico de Thiago Medina
El jueves, la madre de las hijas de Thiago Medina, Daniela Celis , informó el parte médico de su expareja. "¡Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones! Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación" , indicó en Instagram . "No requiere asistencia ni cánula de oxígeno. Grandes pasos para Thiago estos días. Seguimos rezando por él. ¡ Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez ! Y a todos los que nos acompañan en este camino", añadió.
( eldestapeweb )
Brutal golpiza de la policía al actor Osqui Guzmán: "Me dijeron chorro"
El actor Osqui Guzmán hizo un descargo sobre la golpiza que recibió de parte de una mujer policía Según el relato del actor, la oficial lo detuvo por su color de piel, lo tildó de "chorro" y lo golpeó dos veces con una macana. El artista contó todo en un video.
A través de sus redes sociales, Guzmán hizo un descargo ante un hecho de racismo que sufrió el pasado miércoles en la Ciudad de Buenos Aires . "Como muchos saben voy a reestrenar El Bululú y estoy haciendo muchas notas. El miércoles a las 18.30 horas salí de una nota hermosa en el canal de streaming Vibra Buenos Aires, bajé al subte -yo estaba hablando por teléfono con Leticia, que estaba de viaje- y una mujer policía me pidió el DNI", comenzó su relato .
Y explicó: "Yo corté con Leti y le dije que me habían pedido el DNI, y me lo volvió a pedir de malas formas. Entonces yo saqué el DNI y se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud".
El descargo de Osqui Guzmán y una dura reflexión: "Hace dos días que no duermo"
Osqui afirmó que la policía le sacó el DNI de la mano "y se fue". "Yo le empecé a decir que estaba mal lo que estaba haciendo, está mal, está mal, está mal, que me devuelva mi DNI. Ella vino y me dijo 'el agoritmo te reconoció, vos sos chorro. Vos sos chorro, ¿qué te pensás que no te conozco y que no sabemos lo que hacés?", prosiguió.
Visiblemente afectado por el hecho, Guzmán contó cuál fue su reacción: "Le dije que se estaba equivocando y ella me dijo que me callara la boca y como yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza. Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel y me preguntó si era peruano. A todo le respondía que yo era argentino y que se estaba equivocando. Entonces me volvió a pegar por segunda vez".
"Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada de esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes que eso crezca entre mis sueños prefiero compartirlo. Mi familia entera tiene mi color de piel . Ella (la policía) tiene mi color de piel. La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel", cerró Osqui Guzmán .
( eldestapeweb )
El inesperado anuncio de Morena Rial desde la cárcel
Morena Rial continúa detenida en e l Penal N°51 de Magdalena , en la provincia de Buenos Aires, tras incumplir las disposiciones judiciales que le exigían realizar un tratamiento psicológico y conseguir un empleo estable. A sus 27 años, y en medio de un escándalo mediático por su detención, la joven influencer hizo una inesperada publicaicón.
A pesar de su situación, la mediática reapareció en redes sociales y dejó un mensaje llamativo para sus seguidores. “ ¡Pronto volveré a full con las redes! ¡Espero su apoyo con Chismes con More !”, escribió en una historia de Instagram, haciendo referencia a la sección de rumores que solía compartir en su cuenta.
De inmediato, también se dirigió a quienes la critican. “A los que insultan, les mando un beso. Están con grandes problemas para destilar tanto odio ”, lanzó Morena, dejando en claro que no piensa callarse frente a los comentarios negativos. En paralelo, la joven aprovechó para agradecerle a su abogado y amigo, Alejandro Cipolla: “Gracias por tu apoy o. Incondicional como amigo y como uno de los mejores abogados del país”.
La vida de Morena dentro del penal también se entrelaza con su rol de madre. En las últimas horas trascendió que la influencer quiere celebrar el primer cumpleaños de su hijo Amadeo, que se cumple el 7 de octubre, dentro de la cárcel. Sin embargo, la idea no tendría el aval de su padre, Jorge Rial, ni de su hermana Rocío, quienes no estarían de acuerdo con que ese evento ocurra en un contexto tan delicado.
Morena Rial y la causa que la llevó a prisión
La joven enfrenta una causa por robo agravado ocurrido en San Isidro el 18 de enero pasado. Según detallaron en Puro Show (eltrece), este proceso judicial podría extenderse durante varias semanas, mientras Morena permanece privada de su libertad en la unidad penitenciaria de Magdalena.
( eldestapeweb )
Dónde quedará detenido Matías Ozorio: se negó a declarar
Matías Ozorio, presunta mano derecha de "Pequeño J" y a su vez imputado como coautor del crimen de las tres jóvenes de La Matanza, arribó a la Argentina desde Perú en la noche del jueves. El hombre de 28 años, que fue capturado en Lima, tiene ciudadanía argentina y por eso, fue rápidamente expulsado de aquel país; algo que -por el momento- no ocurrió con Tony Janzen Valverde Victoriano.
Con el fiscal Adrián Arribas a la cabeza, está siendo investigado por el triple femicidio narco en Florencio Varela en el que torturaron y asesinaron brutalmente a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Matías Ozorio, sospechoso por el femicidio en Florencio Varela, ya está en Argentina
Bajo un importante operativo que llevó a cabo la Policía Federal Argentina (PFA) junto con la Bonaerense , el avión llegó a Buenos Aires y aterrizó en el Aeropuerto de El Palomar casi a la medianoche . Desde allí, lo trasladaron hacia Puente 12 donde todavía Ozorio permanece detenido .
Por otro lado, este viernes por la mañana, Ozorio se sometió a una indagatoria por parte del fiscal a cargo, pero se negó a declarar . De esta manera, no dio ningún tipo de detalle de lo que podría haber ocurrido con las tres víctimas en ese domicilio de Florencio Varela la noche de viernes 19 de septiembre.
Una de las hipótesis de la fiscalía es la de venganza narco. Algunas de las jóvenes (se apunta concretamente a Lara Gutiérrez) le habrían robado dinero y droga a Pequeño J y éste habría ordenado matarlas.
Ni Ozorio ni "Pequeño J" tienen antecedentes penales en la Argentina. Sin embargo, al allanar la casa de la abuela de Ozorio ubicada en Parque Patricios, los investigadores dieron con que se trata de un ex trader repleto de deudas que, de alguna manera, se habría empezado a vincular con líder narco Tony Janzen Valverde Victoriano , alias "Pequeño J".
A este narcotraficante de 20 años sí lo sometieron a pericias psicológicas que dieron resultados escalofriantes: posee rasgos narcisistas, es agresivo y violento y tiene una personalidad con características psicóticas y psicopáticas . Es decir que estas particularidades lo harían capaz de liderar un grupo de delincuentes tan peligroso como este.
( eldestapeweb )
El triste anuncio de La Bomba Tucumana: "Es la primera vez que hablo de esto"
El dolor todavía está a flor de piel y esta vez no pudo evitar las lágrimas. Gladys "La Bomba Tucumana" se sentó en el living de LAM (América TV) y habló públicamente por primera vez de la muerte de Luciano Ojeda, su pareja, quien falleció el pasado 24 de mayo luego de luchar contra un cáncer muy agresivo.
“ Es la primera vez que hablo de esto. No hice comunicado y te esperé a vos, Ángel, porque sigo trabajando, quiero recuperar mi vida. Cuando me subo a un escenario me olvido de todo. Tuve la suerte de conocer el amor por primera vez en mi vida ”, expresó conmovida la artista en pleno vivo.
Gladys recordó cómo se conocieron y qué fue lo que realmente le llamó la atención de él: “ Él fue a verme con sus amigos, era un chico diferente, muy histriónico y divertid o. Tenía apenas 38 años, yo acabo de cumplir 60. Con Luciano conocí lo que es un amor verdadero”.
Sobre la enfermedad de Ojeda, relató el difícil camino que atravesaron: “ Veníamos luchándola desde hace tres años. Lo operaron tres veces, en la primera le sacaron un tumor y un riñón. Después de la segunda cirugía me pidió que me alejara, para que no sufriera. Yo lloré mucho porque solo quería estar a su lado . Fueron cuatro meses durísimos hasta que me dijo que lo acompañe otra vez”. Entre lágrimas, recordó también que incluso llegó a ser rechazada por parte de la familia de él en una de esas etapas , lo que hizo aún más dolorosa la situación.
¿Quién era Luciano Ojeda?
Luciano Ojeda, de 38 años, se desempeñaba como especialista en higiene y seguridad. Amante de la pesca y de la música, compartía momentos en familia y también con Tyago Griffo, el hijo de Gladys. A través de sus redes sociales solía mostrar tanto sus pasiones como el proceso de su tratamiento contra el cáncer, siempre con la compañía de la cantante.
( eldestapeweb )
Baby Etchecopar no le creyó nada a Espert y lo destrozó en vivo: "Tiene que irse"
El periodista Ángel "Baby" Etchecopar le lanzó una durísima crítica al diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , en medio del escándalo por su vínculo con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado.
" Espert tiene que irse", expresó Baby Etchecopar en A24 , antes de felicitar a los periodistas Pablo Rossi, Nicolás Wiñazki, Santiago Fioriti y Cecilia Boufflet por la entrevista que le hicieron a Espert el miércoles, cuando el economista no quiso responder si recibió una transferencia de Fred Machado por 200 mil dólares. "Ayer pusieron patas para arriba la República con esa nota", añadió.
Luego, dio su visión sobre el momento que atraviesa el Gobierno nacional . "En este momento se están traicionando todos con todos, chicos", consideró.
"Se están matando, sacando chispas, todos con todos. En este momento yo me atrevería a decir, y analícelo, que el Gobierno está acéfalo ", continuó el periodista y sentenció: " Un presidente que sueña con Estados Unidos y que salió a hacer campaña con la camperita de cuero ".
Baby Etchecopar y el tema de hoy: "Se habla de un narcotraficante"
El periodista opinó que "ya se acabó el tema de cuánto ganan los jubilados, los discapacitados, los pibes, los colegios, la falta de plata y el hambre. No se habla de eso". " Hoy se habla de un narcotraficante que tiene un avión y que llevaba a pasear a Espert ", añadió Baby Etchecopar .
( eldestapeweb )
Javier Milei y Mauricio Macri acordaron trabajar juntos luego de las elecciones para avanzar en "reformas"
El presidente Javier Milei se reunió con el exmandatario Mauricio Macri en la quinta de Olivos y acordaron "trabajar en conjunto" para avanzar en las "reformas estructurales" que "necesita" el país, según reveló el propio jefe de Estado. Tras el encuentro, del que también participó Karina Milei, el libertario prometió que unirán fuerzas a partir del 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales.
A través de la red social X, Milei sostuvo: "Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente".
De esta forma, Milei mantuvo la segunda reunión con Macri en menos de una semana, con el objetivo de recomponer el diálogo tras el distanciamiento que ambos tuvieron en los últimos meses. El encuentro se dio en un contexto caótico para La Libertad Avanza por las denuncias que vinculan al candidato a diputado nacional José Luis Espert con el narcotráfico a menos de un mes de que se realicen las elecciones.
Milei cerrará la campaña en Córdoba y se prepara para protagonizar un raid de provincias
Milei se prepara para recorrer el interior del país en un raid de provincias y cerrará el período de campaña con un mega acto el jueves 23 de octubre en la provincia de Córdoba. Luego de la visita de mañana por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, se daría un nuevo viaje exprés a Mendoza a mediados de semana.
La provincia cuyana configura uno de los pocos territorios en los que La Libertad Avanza competirá en alianza con el oficialismo local que encarna el radical Alfredo Cornejo, y que llevará al ministro de Defensa, Luis Petri , como primer candidato a diputado nacional.
Aún con fecha a definir, el viaje tendrá lugar tras la presentación del nuevo libro de Milei, “La construcción del milagro”, del próximo lunes en el Movistar Arena, y luego de mostrarse el martes nuevamente con el diputado José Luis Espert, ubicado en el centro de la polémica, en una recorrida de campaña por San Isidro.
La caminata por la zona norte de la provincia debió ser reprogramada por cuestiones de agenda, aunque coincidió con los señalamientos contra Espert por sus vínculos con Federico “Fred” Machado , el empresarios acusado de narcotraficante.
En las vísperas de un nuevo viaje a Estados Unidos, en el que el Presidente mantendrá el 14 de octubre la tan ansiada reunión bilateral con su par Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario intentará desembarcar en la provincia de Chaco. El territorio que lidera el radical Leandro Zdero fue donde se selló la primera alianza libertaria con el oficialismo para hacerle frente al kirchnerismo provincial que representa el exgobernador Jorge “Coqui” Capitanich.
Otra de las potenciales paradas de la semana próxima es Corrientes, donde los armadores libertarios buscan hacer pie luego de que las conversaciones con el gobernador Gustavo Valdés no llegasen a buen puerto y cada espacio compitiera por su lado.
( eldestapeweb )
Pablo Rossi destrozó a Espert tras el escándalo: “Me mintió en la cara”
El periodista Pablo Rossi destrozó al diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert . Qué dijo en A24 .
El miércoles por la noche, Rossi entrevistó a Espert, en medio del escándalo por su vínculo con Fred Machado , el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, pero no obtuvo respuestas concretas. El jueves, el periodista abrió su programa con fuertes críticas al legislador nacional.
"Lo conozco a José Luis Espert desde hace muchos años. Y se lo dije", comenzó y continuó: "Y siento que me mintió en la cara . Porque se puede mentir en forma directa o indirecta. Porque si ahora sale José Luis Espert a dar la explicación de la transferencia la pregunta es obvia: ¿por qué no lo dijo anoche? ".
Las evasivas de José Luis Espert en la nota con Pablo Rossi
Cuando el miércoles Rossi le preguntó a Espert si había recibido una transferencia de 200 mil dólares de Fred Machado , recibió una respuesta con evasivas. " Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto", expresó el economista.
Espert se justificó al afirmar que "los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir". "Un candidato no maneja plata de campaña, ni los aviones ni nada", agregó. "Yo me subía a los aviones que ellos me proveían, me subía a las camionetas que ellos me proveían. En campaña es así" , explicó el diputado y candidato de La Libertad Avanza.
( eldestapeweb )
03/10/2025 19:35 · ElDestapeWeb.com
· Jonathan Heguier
Milei se metió en un laberinto sin salida y pone en riesgo su Gobierno por Espert
El clima es de desasosiego. El Gobierno está fundido. En Casa Rosada nadie puede explicar la decisión de Javier Milei de sostener hasta el cementerio a José Luis Espert. Por primera vez hay críticas internas a una elección del Presidente, que se metió en un callejón sin salida y eligió poner en riesgo la administración libertaria para bancar a un candidato propio.
Tras el estallido de la novedad sobre Espert, en la semana hubo un operativo para convencer a Milei de bajarlo. Pero falló. El Presidente no se doblegó y sostiene que Espert llega al 26 de octubre.
Milei instruyó a Manuel Adorni para defender en una conferencia de prensa a José Luis Espert, cuya estrategia política está a cargo del politólogo Daniel Ivoskus. Primero el vocero salió a presionar a Patricia Bullrich, que no quiso jugar el juego de los libertarios e intenta mantener a sus votantes "ñoños republicanos", como los llaman en Casa Rosada.
Luego fue el republicano libertario Guillermo Francos, quien se mantuvo firme en su postura de no apoyar a un candidato vinculado a un narco detenido con pruebas por doquier.
Karina Milei y Santiago Caputo fueron quienes primero resistieron a Espert hace meses. El asesor quería en ese lugar a Diego Santilli. Karina quería a uno violeta (¿Sebastián Pareja?). Pero se impuso Milei. Bullrich no lo quiere desde la época en que el diputado apoyó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna macrista.
A Espert no le tiene aprecio casi nadie en el entorno libertario. Pero tiene el cariño de alguien que lo sostiene y con ese apoyo le basta y le sobra: Javier Milei, quien dice ser "amigo" del calvo.
El candidato que encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires estuvo el jueves en Casa Rosada unos 40 minutos. Allí le contó su estrategia a Santiago Caputo, que no participó del texto sino que se acordaron las pautas para su defensa.
Espert consideró que lo más viable era un video. Lo hacía sentir más cómodo, según pudo reconstruir El Destape de esa reunión entre ambos. "Para nosotros el objetivo era que dijera toda la verdad", afirmaron desde el entorno del asesor a este portal.
Se barajaron varias opciones. Una variable era publicar una carta. Otra hacer una nueva entrevista luego de la fallida en A24. Pero Espert las descartó y eligió hacer ese video de seis minutos con un texto que armó su equipo donde cuenta una parte de la verdad y reconoce finalmente que cobró 200 mil dólares de parte de "Fred" Machado, tal cual reveló ElDiarioAr el fin de semana pasado con los documentos de registros contables.
Milei arranca las tres semanas finales de campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre donde se juega su Gobierno. Irá hacia el objetivo de ganar con un candidato acusado de narco que encabeza la lista donde hay mayor electorado. Recorrerá el país con esa daga en estos 22 días que le quedan por delante. Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, Neuquén y Río Negro entre otras provincias tendrán la visita del Presidente. En el medio se verá con Donald Trump, mandatario del país donde avanza con premura la causa contra Machado en un juzgado en Texas, Estados Unidos. Allí se juega también el partido que lo tiene en Argentina a Espert como protagonista.
( eldestapeweb )
Julián Quiñones regresa a selección mexicana para partidos de preparación ante Colombia y Ecuador rumbo a Copa del Mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 3 oct - El regreso del delantero Julián Quiñones destacó el viernes en la convocatoria de la selección mexicana para los partidos de preparación ante Colombia y Ecuador rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El delantero colombiano naturalizado mexicano no aparecía con la selección desde junio cuando participó en el partido por los cuartos de final de la Copa Oro.
La selección dirigida por Javier "Vasco" Aguirre enfrentará el 11 de octubre a Colombia en el estadio AT&T de Arlington, Texas, y tres días después jugará ante Ecuador en el estadio Akron de Guadalajara, en el occidente de México.
México será anfitrión del Mundial, junto a Estados Unidos y Canadá, por lo que ya tiene su participación asegurada y no disputa las eliminatorias de la Concacaf.
A continuación, la lista de 25 jugadores convocados publicada el viernes por la Federación Mexicana de Fútbol:
Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara), Carlos Acevedo (Santos Laguna).
Defensas: Mateo Chávez (AZ Alkmaar, Países Bajos), Ramón Juárez, Israel Reyes y Kevin Álvarez (América), Jorge Sánchez (Cruz Azul), César Montes (Lokomotiv, Rusia), Johan Vásquez (Genoa, Italia), Jesús Gallardo (Toluca).
Medios: Orbelín Pineda (AEK Atenas, Grecia), Alexis Gutiérrez y Erick Sánchez (América), Erik Lira y Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Luis Romo (Guadalajara), Diego Lainez (Tigres UANL), Marcel Ruiz (Toluca).
Delanteros: Santiago Giménez (Milan, Italia), Julián Quiñones (Al Qadsiah, Arabia Saudita), Germán Berterame (Monterrey), César Huerta (Anderlecht, Bélgica), Hirving Lozano (San Diego, EEUU), Alexis Vega (Toluca).
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Cuál es el pan más saludable, por qué comerlo y cómo hacerlo casero
Comer pan no tiene por qué ser un acto demonizado, al igual que el consumo de otros carbohidratos, biomoléculas fundamentales parta el funcionamiento del organismo. La clave está en saber qué comer y cuánto. En este sentido, una porción moderada, por ejemplo, en el desayuno, de pan de masa madre es muy saludable . La receta de este tipo de pan, el más saludable según los expertos , es fácil de hacer, lo único es que requiere de mucha paciencia... pero el resultado lo vale por completo, tanto por el sabor que se logra como los beneficios para el cuerpo que se consiguen.
Beneficios de comer pan de masa madre
El pan de masa madre es el más saludable, según los expertos como los nutricionistas . Esto es gracias a su prolongada fermentación, que lo convierte en un carbohidrato de fácil digestión. A medida que la masa madre se fermenta, sus bacterias lácticas naturales descomponen los carbohidratos de la harina. En consecuencia, se reducen significativamente el porcentaje de azúcares oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, que son difíciles de digerir.
Asimísmo, los polifenoles, antioxidantes, junto a la fibra, funcionan como combustible fundamental para la flora intestinal . Ahora la pregunta es, ¿dónde conseguir pan de masa madre? Si bien hay panaderías y almacenes naturales que lo venden, lo mejor es prepararlo en casa , ya que al alimentar la masa madre, se puede generar una gran cantidad de panes, y otras preparaciones como tartas.
Masa madre: paso a paso cómo prepararla
Ingredientes
Harina de trigo integral o de centeno (facilita la fermentación) Agua filtrada o mineral (a temperatura ambiente)
Preparación
Día 1: en un frasco de vidrio mezclá 50 g de harina más 50 g de agua. Remové hasta integrar. Cubrí el frasco con un paño o tapa sin ajustar demasiado. Día 2: revisá la mezcla. Puede ser que no veas mucha actividad aún. Descartá la mitad y volvé a alimentar con 50 g de harina más 50 g de agua. Días 3 y 4: ya deberían aparecer burbujas y un ligero olor ácido. Repetí el proceso: descartá la mitad y volvé a alimentar en la misma proporción. Días 5 a 7: la masa madre debería duplicar su tamaño a las pocas horas de alimentarse, con muchas burbujas y un aroma agradable (ácido y frutal). En este punto ya está lista para usar.
Receta de pan de masa madre
Ingredientes
500 g de harina de trigo (podés usar mitad común y mitad integral) 350 g de agua a temperatura ambiente 100 g de masa madre activa (alimentada unas horas antes y con burbujas) 10 g de sal
Preparación
Primero mezclá la harina con el agua en un bol grande hasta que no quede harina seca. Tapá y dejá reposar 30 minutos . Después sumale la masa madre activa y la sal , y mezclá bien con las manos o una cuchara. Durante las próximas 2 o 3 horas vas a ir reforzando la masa con pliegues : cada media hora mojate las manos, estirá un borde de la masa y doblalo hacia el centro, repitiendo en los cuatro lados. Tapá y dejá reposar hasta que crezca alrededor de un 50%, lo que puede tardar entre 3 y 5 horas según la temperatura del día. Cuando ya esté más aireada, volcala sobre la mesada apenas enharinada y formá un bollo , llevándolo a un bol con un repasador enharinado. Podés dejarlo leudar una hora a temperatura ambiente o meterlo en la heladera toda la noche para que tenga más sabor. Para hornear , precalentá el horno fuerte (250 °C) con una olla de hierro o bandeja adentro. Pasá el pan con cuidado, hacé un corte en la superficie con un cuchillo bien filoso y tapalo. Cociná 20 minutos tapado y después destapalo, bajando el horno a 220 °C, hasta que esté dorado y al golpear la base suene hueco (unos 20-25 minutos más). Sacalo y dejalo enfriar sobre una rejilla al menos una hora antes de cortarlo.
( eldestapeweb )
Eduardo Feinmann hundió más a Espert en medio del escándalo: "¿Es verdad?"
El periodista Eduardo Feinmann terminó de hundir al diputado de La Libertad Avanza y candidato por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert . Qué dijo en A24 .
Feinmann cuestionó al legislador nacional , en medio del escándalo por su vínculo con Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos . "¿Por qué le prestó el avión? ¿A cambio de qué?", comenzó a preguntar, y luego siguió: "¿Por qué le prestó una camioneta? Que después lo balean".
"Que explique", exigió Feinmann , quien prosiguió: "¿Le dio 5 millones de dólares en su momento? ¿Sí o no? Ya sabemos que, por lo menos en los papeles que le secuestraron en la causa de Estados Unidos , hay un Excel donde dice que hay un dinero de febrero del 2020, de 200 mil dólares ".
Luego, el periodista insistió con sus críticas al cabeza de lista de La Libertad Avanza en la lista para la provincia de Buenos Aires . "¿Recibiste los 200.000 dólares? ¿Podés justificar?", le consultó.
Qué dijo Espert cuando le preguntaron si recibió los 200 mil dólares
Un rato más tarde, Espert le dio una entrevista a Pablo Rossi, también de A24 . Allí, evitó responder si había recibido 200 mil dólares provenientes de Fred Machado. " Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto", respondió Espert cuando Pablo Rossi le preguntó de forma directa. "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir", continuó su justificación, y añadió: " Un candidato no maneja plata de campaña , ni los aviones ni nada".
( eldestapeweb )
Salió a la luz un video privado de José Luis Espert con Fred Machado
Eduardo Feinmann publicó en su programa de A24 un video de José Luis Espert en lo que sería la casa de Fred Machado . "Espert, que dice que no lo conoce y que se yo. Medio que lo desconoce, que no había confianza... Este video lo grabó el propio Fred Machado en su casa de Viedma aquella vez que viajaron para la presentación del libro", aseguró el periodista.
Según los panelistas de Eduardo Feinmann , el video se filmó "donde ahora está cumpliendo la prisión domiciliaria". Esto se da en el marco de las acusaciones que recibió Espert sobre un supuesto apoyo de Fred Machado con 200mil dólares, un avión y una camioneta para apalancar la campaña presidencial del liberal en 2019.
( eldestapeweb )
La tenista riojana Jazmín Ortenzi arrasa en el W35 de Brasil con triunfos contundentes en singles y dobles: los detalles
La tenista Jazmín Ortenzi comenzó con una sólida victoria su participación en el Torneo W35 de Sao Paulo, Brasil. En la primera ronda del certamen, la joven riojana de 23 años se impuso con contundencia a la local Luana Plaza por 6/0 y 6/1, resultado que le permitió avanzar a la segunda ronda del torneo que reparte 30 mil dólares en premios y puntos para el ranking WTA.
Ortenzi, tercera preclasificada del cuadro principal, enfrentará en la siguiente instancia a la ganadora del cruce entre las argentinas Josefina Estévez y Marina Bulbarella, ambas provenientes de la etapa clasificatoria.
Además de su participación en singles, la jugadora también compite en el cuadro de dobles junto a la colombiana Paulina Pérez García. En su debut, la dupla venció por 6/2 y 6/1 a las brasileñas Eduarda Lages y Catarina Melleiro, accediendo así a los cuartos de final, donde se medirán ante la chilena Antonia Vergara y la argentina María Florencia Urrutia.
Nueva Ley de Promoción Integral de Juventudes
La Legislatura de La Rioja dio luz verde a la Ley de Promoción Integral de Juventudes, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a los jóvenes de la región . Esta normativa busca ampliar las oportunidades de inclusión y fomentar una mayor participación social, garantizando el acceso a derechos fundamentales. Asimismo, ofrece herramientas para apoyar tanto el crecimiento individual como el colectivo, promoviendo la igualdad en ámbitos como la educación, la cultura, el empleo y el desarrollo comunitario.
La diputada provincial Lourdes Ortíz celebró la aprobación de la ley en sus redes sociales, destacando que esta medida asegura derechos y fomenta la inclusión y participación activa de la juventud riojana , con la intención de construir una sociedad más equitativa y solidaria, donde cada joven pueda materializar sus proyectos de vida.
La funcionaria destacó que la verdadera apuesta es por la integración y la igualdad de oportunidades concretas para construir un mejor mañana para todos . “Las juventudes no representan solo el futuro, son el presente que cambiamos juntos”, afirmó. Con la sanción de esta nueva ley, La Rioja reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Ricardo Quintela con los jóvenes, impulsando políticas inclusivas que los reconocen como actores fundamentales y protagonistas activos en el desarrollo social de la provincia.
( eldestapeweb )
Salió a la luz un video privado de José Luis Espert con Fred Machado
Eduardo Feinmann publicó en su programa de A24 un video de José Luis Espert en lo que sería la casa de Fred Machado . "Espert, que dice que no lo conoce y que se yo. Medio que lo desconoce, que no había confianza... Este video lo grabó el propio Fred Machado en su casa de Viedma aquella vez que viajaron para la presentación del libro", aseguró el periodista.
Según los panelistas de Eduardo Feinmann , el video se filmó "donde ahora está cumpliendo la prisión domiciliaria". Esto se da en el marco de las acusaciones que recibió Espert sobre un supuesto apoyo de Fred Machado con 200mil dólares, un avión y una camioneta para apalancar la campaña presidencial del liberal en 2019.
( eldestapeweb )
Furor en el folklore con la canción que revivió el Chaqueño Palavecino
La música folklórica argentina tiene nombres que son inamovibles , pilares que sostienen nuestra identidad cultural con cada zamba y cada chacarera. Uno de ellos, sin dudas, es Oscar Esperanza "El Chaqueño" Palavecino , el oriundo de El Sauzal, Salta, que sigue llenando cada escenario que pisa y demostrando por qué es una leyenda viva. Además, reinterpreta sus grandes éxitos para la alegría de sus fans.
A sus más de cuatro décadas de trayectoria, el Chaqueño Palavecino no se detiene . Su voz, potente y profunda, sigue resonando en los festivales más grandes del país. Lo vimos brillar con la energía de siempre en las últimas ediciones del Festival de Jesús María y en la Serenata a Cafayate a principios de este año, dejando en claro que su conexión con el público es más fuerte que nunca.
Actualmente, Palavecino se encuentra embarcado en una gira nacional que promete ser una experiencia única para sus seguidores: “El canto del zorzal del Chaco Salteño” . Este nuevo espectáculo opta por un formato más íntimo y profundo , pensado para los teatros, donde se propone redescubrir la esencia del folclore a través de sus canciones más emblemáticas, relatos y homenajes a sus maestros.
La gira, que comenzó en agosto de 2025, agotó rápidamente localidades en plazas como el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, confirmando que la fidelidad de su gente es incondicional. Este mes brillará en presentaciones en todo el país y culminará octubre con su participación en un evento en Bolivia.
Los éxitos que marcaron la carrera del Chaqueño Palavecino
Si bien el Chaqueño nos regala constantemente colaboraciones y nuevas grabaciones (su último álbum de estudio, ¿Quién me quita lo cantado? , fue lanzado en febrero de 2024), la columna vertebral de sus shows sigue siendo esa discografía imponente. En cada presentación, el rugido del público estalla con clásicos ineludibles como "La ley y la trampa" , "Amor Salvaje", "La Sin Corazón", "Chacarera del Olvido" y"Déjame que me vaya".
Sin embargo, en sus redes sociales se animó a revivir otro tema que grabó hace varios años. Desde su cuenta de Instagram escribió: "Grabé esta Chacarera allá por 1998 en mi disco ‘Apenas Cantor’, Me animé a darle voz en un ensayo…". Allí subió un video donde entonó “Soy Salta” y detalló: "Letra de mi querido amigo Yuyo Montes, es un canto que guarda la esencia de mi tierra". "Conocías esta chacarera?", le preguntó a sus fans que no tardaron en reaccionar.
“Nunca entendí que no la hicieras… porque me encanta… Y si algo tiene el Chaqueño es que suena igual que en el CD. No hay otro como vos”; “No te vayas nunca, Oscar”; “Qué año, muchos escenarios, recorridos lleno de emociones. Solo vos sabes todo lo vivido en cada lugar que pisas. Te deseo lo mejor siempre. Sos mi compañía de todo los días”, “La escucho todas las semanas cuando toca limpiar. El CD se pela en el equipo y yo, bien inspirada”, “Sí, conocía esta chacarera, es más. Tengo el CD ‘Apenas cantor’, me lo regaló mi abuelo. Estábamos cenando en mi casa con mi viejo, mi vieja y mi hermanita, de paso lo escuchamos completo”, fueron algunos de los comentarios.
( eldestapeweb )
Cambios en dos líneas de colectivos del AMBA: qué pasa con los recorridos
La empresa Metropol oficializó el jueves la adquisición de las líneas de colectivos 302 y 303 que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) .
El desembarco de la compañía efectivizado bajo la razón social "Compañía La Isleña" no afectará a los recorridos, como tampoco signará la puesta en marcha de nuevas unidades, antes operadas por Empresa del Oeste .
"Este mediodía se firmó el acuerdo donde Metropol desembarca en las dos líneas que hasta hoy eran de Empresa del Oeste que sigue operando sus otras 8 líneas (244-320-390-443A-461-462-463-464)", informó la cuenta @ CiudaddeBondis en X.
¿Cuál es el recorrido de la Línea 302?
La Línea 302 , ahora operada por Metropol bajo la razón social "Compañía La Isleña" , une la localidad de Moreno con el barrio porteño de Liniers (Ramal A), y la Estación Moreno con la Estación Moron por Gaona (Ramal B).
Recorrido A – Estación Moreno – Puente Liniers por Gaona
Ida a Liniers: Desde Terminal de ómnibus de Moreno, Alcorta y España por España, Córdoba, Avenida Gaona Acceso Oeste (Ruta Nacional Nº 7), Avenida Presidente Perón Acceso Oeste, Doctor L. Guemes, Rivadavia, Leandro Niceforo Alem, Doctor G. Ardoino, Avendia Maipú, Diagonal Maldonado, Monseñor Bentivenga, Reconquista hasta Avenida Maipú.
Vuelta a Moreno: Desde Puente Liniers, Reconquista y Avenida Maipú por Avenida General Paz Lado Provincia, Saavedra, B. de O’Higgins, Avenida Gaona, Avenida Presidente Perón, 9 de Julio, Leandro Niceforo Alem, Doctor G. Ardoino, General Ricchieri, Avenida Presidente Perón Acceso Oeste, Avenida Gaona Acceso Oeste (Ruta Nacional Nº 7), Avenida Del Libertador (Ruta Provincial Nº 23), hasta Avenida Juan XXIII, Terminal de ómnibus de Moreno.
Recorrido B – Estación Moreno – Estación Moron por Gaona
Ida a Morón: Desde Terminal de ómnibus de Moreno, Alcorta y España por España, Córdoba, Avenida Gaona Acceso Oeste (Ruta Nacional Nº 7), Boulevard Juan Manuel de Rosas, General M. de Azcuénaga, Cabildo hasta Presidente Sarmiento.
Vuelta a Moreno: Desde Presidente Sarmiento y Cabildo, Estación Morón por Presidente Sarmiento, Salta, General M. de Azcuénaga, Boulevard Juan Manuel de Rosas, Avenida Gaona Acceso Oeste (Ruta Nacional Nº 7), Avenida Del Libertador (Ruta Provincial Nº 23), hasta Avenida Juan XXIII, Terminal de ómnibus de Moreno.
¿Cuál es el recorrido de la Línea 303?
La Línea 303 , también operada desde el jueves por la empresa Metropol , une la localidad de Morón con el acceso Pilar.
Estación Morón - San Miguel - Acceso Pilar
Ida a Acceso Pilar: Desde Presidente Sarmiento y Cabildo, Estación Morón por Presidente Sarmiento, Salta, General M. de Azcuénaga, Boulevard Juan Manuel de Rosas, Avenida Gobernador Vergara, General Pedro Díaz, General Villegas, J. M. Gorriti, Avenida Gaspar Campos, Avenida Ricardo Balbín (Ruta Provincial Nº 23), Leandro Nicéforo Além, Belgrano, Avenida Presidente Perón, Avenida Primera Junta, Vicente López, Avenida Primera Junta, Avenida Presidente Arturo Ilia (Ruta Provincial Nº 8), Avenida Del Sesquicentenario (Ruta Provincial Nº 24 Ex Ruta Nacional Nº 197), Avenida Hipólito Yrigoyen (Ruta Provincial Nº 24 Ex Ruta Nacional Nº 197), colectora este Autopista Panamericana, Avenida Libertador General San Martín, Avenida Henry Ford, colectora de Ruta Panamericana Ramal Escobar hasta Bouchard.
Vuelta a Estación Morón: Desde Bouchard y colectora Ruta Panamericana Ramal Escobar por colectora de Ruta Panamericana Ramal Escobar, Avenida Henry Ford, Avenida Libertador General San Martín, colectora oeste Autopista Panamericana, Avenida Hipólito Yrigoyen (Ruta Provincial Nº 24 Ex Ruta Nacional Nº 197), Avenida Del Sesquicentenario (Ruta Provincial Nº 24 Ex Ruta Nacional Nº 197), Avenida Presidente Arturo Ilia (Ruta Provincial Nº 8), Avenida Primera Junta, Vicente López, Avenida Primera Junta, Avenida Presidente Perón, Avenida Ricardo Balbín (Ruta Provincial Nº 23), Libertad, Concejal Tribulato, Avenida Gaspar Campos, J. M. Gorriti, Sargento Farina, General Pedro Díaz, Avenida Gobernador Vergara, Boulevard Juan Manuel de Rosas, General M. de Azcuénaga, Cabildo hasta Presidente Sarmiento.
( eldestapeweb )
Confirman cuatro muertos tras nuevo ataque de EE.UU. a una lancha en la costa venezolana
El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth , comunicó este viernes que las tropas estadounidenses desplegadas en el M ar Caribe frente a las costas venezolanas destruyeron otra barcaza sospechada de transportar drogas ilegales hacia el país norteamericano. Cuatro personas habrían perdido la vida como consecuencia del operativo, según explicó el propio Hegseth, que los acusó de "narcoterroristas".
"Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque , y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", informó Hegseth en la red social X, donde publicó también un video del ataque. El secretario apuntó que "el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo", según señaló.
En el video divulgado junto al mensaje se llega a ver una lancha rápida navegando a mar abierto, seguida de una explosión que la envuelve en humo y fuego. El buque se mantuvo a flote tras la detonación, mientras es consumido por las llamas. El Pentágono no dió ningún tipo de detalle sobre la identidad o filiaciones de las personas fallecidas, ni tampoco de la cantidad exacta de drogas incautadas.
"¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", agregó Hegseth.
El presidente Donald Trump también habló del operativo mediante un mensaje en redes sociales, donde indicó que la embarcación interceptada "estaba cargada con suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas" y que fue detenida "temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela", mientras "intentaba ingresar a territorio estadounidense".
Las denuncias de Venezuela sobre una incursión aérea estadounidense y las reacciones desde Washington
El ataque de este viernes se suma a los al menos otros cuatro ataques que Estados Unidos llevó adelante desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe provenientes de Venezuela , tres de ellas cerca de la costa venezolana y otra cerca de República Dominicana.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico es severamente por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela. La tensión creció el jueves cuando el gobierno de Caracas denunció que varios cazas estadounidenses efectuaron una "incursión ilegal" en una zona aérea bajo su control. Maduro sostuvo que ya tiene listo un decreto para declarar un estado de conmoción exterior , una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. Nunca se aplicó hasta ahora y podría provocar la suspensión de ciertas garantías constitucionales.
En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está en un "conflicto armado" contra los cárteles del narcotráfico. Si bien el decreto de conflictos internacionales es una atribución del Congreso, el mandatario buscaría una justificación legal para los operativos en el Caribe .
( eldestapeweb )
Resistente, durable y plegable: así son los nuevos Motorola
Motorola presentó en Argentina su nueva familia motorola razr 60 , una línea de smartphones plegables que promete borrar los prejuicios sobre la durabilidad de este formato. Los modelos llegan con una bisagra reforzada en titanio, certificación IP48 contra polvo y agua , y la primera pantalla externa con Corning Gorilla Glass-Ceramic , lo que los convierte en los dispositivos más resistentes de la marca hasta la fecha.
A esto se suman acabados de lujo en materiales como Alcántara italiana , madera certificada y colores Pantone seleccionados, posicionando al razr 60 ultra como el plegable más sofisticado del mercado. En otras palabras, estos equipos no solo resisten años de uso, sino que también se destacan como un accesorio de diseño premium.
Resistencia pensada para el día a día
El punto clave de la familia razr 60 es la nueva bisagra de titanio , cuatro veces más fuerte que el acero inoxidable quirúrgico. Según Motorola, puede soportar hasta un 35% más de pliegues que la generación anterior, garantizando una experiencia de uso fluida y sin preocupaciones por el desgaste.
En cuanto a la protección, los equipos cuentan con certificación IP48 , lo que significa que resisten inmersiones de hasta 1,5 metros de agua dulce durante 30 minutos y están protegidos contra polvo.
Por su parte, la pantalla externa del razr 60 ultra incorpora Corning Gorilla Glass-Ceramic , que ofrece un rendimiento diez veces mejor en caídas y una resistencia superior a rayones. Un detalle clave si el celular va en bolsos o mochilas, donde suele estar más expuesto.
Diseño premium con materiales únicos
Más allá de la ingeniería, el nuevo razr 60 apuesta fuerte al diseño. El modelo ultra se ofrece en cuatro versiones: Alcántara de tacto suave , madera auténtica con certificación FSC , además de acabados inspirados en satén y cuero. Cada material se combina con un color Pantone exclusivo como Rio Red, Mountain Trail, Scarab o Cabaret.
Características destacadas del motorola razr 60 ultra:
Bisagra reforzada en titanio , hasta 35% más duradera.
Certificación IP48 , resistente a polvo y agua.
Pantalla externa con Gorilla Glass-Ceramic , diez veces más fuerte que generaciones previas.
Acabados de lujo : Alcántara, madera auténtica, cuero y satén.
Colores Pantone exclusivos , desde tonos vibrantes hasta inspirados en la naturaleza.
Los modelos estándar del razr 60 tampoco se quedan atrás, con acabados duraderos y colores vibrantes como Gibraltar Sea, Spring Bud y Lightest Sky. Con esta nueva generación, Motorola busca demostrar que un plegable puede ser resistente, elegante y funcional al mismo tiempo.
( eldestapeweb )
Desactivá las respuestas automáticas con IA en Google Chrome en 6 pasos
En los últimos meses, los navegadores web comenzaron a sumar asistentes de inteligencia artificial integrados. Edge tiene a Copilot, Brave a Leo AI, Opera a Aria y Google a Gemini . Sin embargo, muchos usuarios no están conformes: las respuestas automáticas ocupan espacio, bloquean resultados relevantes y hacen más difícil acceder a las fuentes originales.
El caso más visible es el de Google, donde además de los anuncios patrocinados ahora aparece Gemini con resúmenes generados por IA. Para quienes buscan volver a una experiencia más limpia, existe una solución práctica: la extensión gratuita Bye Bye, Google AI , disponible en la Chrome Web Store, que elimina de la vista todos los apartados relacionados con la inteligencia artificial de Google.
Cómo funciona la extensión que borra a Gemini
Técnicamente, la extensión no borra el código de Gemini, sino que aplica reglas de CSS para ocultarlo. Esto significa que la IA sigue activa en segundo plano, pero no interfiere en los resultados ni en la presentación de la página.
Paso a paso para usar Bye Bye, Google AI
Ingresar a la Chrome Web Store y buscar Bye Bye, Google AI .
Hacer clic en Agregar a Chrome .
Una vez instalada, abrir el panel de configuración de la extensión.
Elegir qué apartados ocultar (resúmenes de IA, pestaña “Modo IA”, etc.).
Presionar el botón Guardar para aplicar los cambios.
Listo: a partir de ese momento, Google vuelve a mostrar solo resultados tradicionales.
Precauciones al instalarla
Como toda herramienta de terceros, los expertos en ciberseguridad recomiendan usarla con cuidado. Lo ideal es descargarla únicamente desde la tienda oficial de Chrome , revisar las reseñas de otros usuarios y limitar los permisos otorgados a lo estrictamente necesario. Aunque cuenta con buenas valoraciones, conviene actualizarla de forma periódica.
Gracias a Bye Bye, Google AI, los usuarios pueden volver a un entorno de búsqueda directo, donde los resultados provienen de fuentes verificadas y sin la intervención de chatbots. Para quienes valoran comparar información por su cuenta, esta extensión representa una forma sencilla de mantener el control sobre lo que aparece en pantalla.
En un contexto donde la inteligencia artificial se multiplica en todos los navegadores, esta herramienta se posiciona como una alternativa práctica para seguir usando Google como siempre: con búsquedas claras, rápidas y sin interrupciones.
( eldestapeweb )
Selección Argentina renovada a poco del Mundial 2026: por qué Rivero y Senesi fueron convocados
La Selección Argentina tendrá en los próximos días una de las últimas fecha FIFA previa al Mundial 2026 y Lionel Scaloni dio un mensaje en la lista de 28 jugadores que estarán en la gira por Estados Unidos: las convocatorias de Lautaro Rivero y Marcos Senesi . A falta de ocho meses de la cita máxima, el DT abrió el abanico en la defensa para completar lugares en los que, en la actualidad, hay un déficit visible .
La zona de centrales era una de las más confiables del seleccionado argentino, con varias opciones de jerarquía, que demostraron su valía en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, con el correr del tiempo surgieron imponderables que comenzaron a complicar el panorama pero, a la vez, a abrirle la puerta a futbolistas de gran potencial y presente.
El primer inconveniente fue la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió Lisandro Martínez el pasado de 2 febrero, en Manchester United. Si bien el jugador surgido en Newell's Old Boys se encuentra entrenando, casi sobre el final de la recuperación, todavía no tuvo ningún partido oficial en Inglaterra y su regreso es una incógnita.
Otro problema que apareció para los partidos frente a Venezuela y Puerto Rico en norteamérica, entre el 10 y 13 octubre, fue la lesión en el tobillo de Facundo Medina , otro habitual citado por el entrenador y que, incluso, puede darle soluciones por el lateral izquierdo, ante un eventual problema de Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña. Con estas dos bajas, Scaloni no tembló ante la urgencia y surgieron dos nombres de gran actualidad .
Lautaro Rivero, presente y futuro para la Selección Argentina
Sin la presencia de "Licha" Martínez ni Medina, los tres centrales que quedaron en la lista son derechos: Cristian "Cuti" Romero, Nicolás Otamendi y Leonardo Balerdi. Con el evidente problema para tener un zaguero zurdo, el entrenador campeón del mundo confió en Lautaro Rivero , quien se ganó su lugar gracias a su rendimiento en River.
Surgido de las inferiores del "Millonario", el férreo defensor no tenía lugar a mediados del 2024 cuando Martín Demichelis estaba como entrenador y por eso decidió irse a préstamos a Central Córdoba de Santiago del Estero. Si bien debutó en junio de aquel año, el oriundo de Moreno se transformó en pieza clave del conjunto de Omar De Felippe en 2025, tras la marcha de Sebastián Valdéz y siendo figura para la obtención de la Copa Argentina.
Su rendimiento fue tan bueno, incluso en la Copa Libertadores con el conjunto santiagueño, que ya con Marcelo Gallardo en el banco, el "Millo" decidió repescarlo a mediados de año. Aunque tenía competencia de calidad, el zurdo le ganó la pulseada a defensores de jerarquía y terminó convirtiédose en titular, ya que lleva 9 partidos disputados en la segunda mitad del año .
Entre sus principales características de juego, aparecen el juego áereo, el anticipo, la fortaleza física para ir a los cruces y, algo no menos para la "Albiceleste", su buen manejo con el pie y los pases desde el fondo. En la próxima gira, el jugador de 21 años podría realizar su debut con la Mayor.
Marcos Senesi, el regreso de un jugador Premier League
El otro defensor central zurdo que llamó Scaloni es Marcos Senesi , un viejo conocido del cuerpo técnico. El surgido en San Lorenzo de Almagro, que tuvo varias citaciones en el pasado, viene teniendo un presente con continudiad y sin lesiones en Bournemouth de Inglaterra, situación que podría aprovechar de cara al Mundial.
El oriundo de Concordia, que debutó en la "Albiceleste" en 2022 luego de negarse para jugar en el seleccionado italiano, vuelve a ser convocado tras más de un año, ya que en noviembre de 2024 sufrió la ruptura del tendón del recto femoral que lo dejó afuera de las canchas hasta marzo del 2025, luego de una operación.
A pesar de una larga inactividad, Senesi logró recuperarse y, con una tremenda personalidad, se ganó la titularidad en su club: en lo que va de la temporada del torneo local inglés, el futbolista ya disputó 6 partidos desde el inicio en el conjunto dirigido por el español Andoni Iraola.
Pensando en lo que le puede dar al seleccionado, las características de Senesi son similares a las antes mencionadas por Rivero: un jugador de buen juego áereo, inteligente para poscionarse y salir a cortar a los costados, de buen pie y, lo que no es poco, buen pase filtrado. Con estas opciones, el entrenador parece no salirse de la búsqueda en el estilo que quiere para su equipo y, con la ausencia de defensores confiables, tiene a dos futbolistas que puede explotar antes del Mundial 2026.
( eldestapeweb )
El creador de Ethereum volverá a la Argentina en el DevConnect 2025
El cofundador de Ethereum , Vitalik Buterin , confirmó que viajará a la Argentina en noviembre para participar de DevConnect 2025 , el encuentro más importante del ecosistema Ethereum que, por primera vez, tendrá sede en Buenos Aires. El evento, organizado por la Ethereum Foundation, se extenderá del 17 al 22 de noviembre y reunirá a desarrolladores, investigadores, startups y referentes de la industria Web3 de todo el mundo.
La agenda comienza con el Ethereum Day , una jornada que presentará las próximas actualizaciones de la red y los casos de uso actuales. Un día después, será el turno de ETHCon , una conferencia local pensada para acercar proyectos argentinos al ecosistema global. Entre el 19 y el 22 de noviembre , el cronograma incluirá conferencias técnicas, talleres, hackatones y debates sobre finanzas descentralizadas (DeFi) , tokenización , gobernanza digital y el cruce entre inteligencia artificial y blockchain , con el estreno de Agentic Zero , la primera conferencia en el país dedicada a esa convergencia.
“Estoy muy entusiasmado por estar nuevamente en Buenos Aires. Argentina tiene una de las comunidades de Ethereum más vibrantes y creativas del mundo ”, expresó Buterin al anunciar su participación, lo que consolida a DevConnect como uno de los eventos tecnológicos más esperados del año en la región.
Qué es el DevConnect
DevConnect es un evento anual organizado por la Ethereum Foundation que reúne a la comunidad global de Ethereum durante una semana . A diferencia de conferencias masivas como Devcon, DevConnect está pensado como una serie de encuentros más colaborativos y especializados, donde desarrolladores, investigadores, emprendedores y usuarios pueden trabajar en conjunto sobre temas puntuales del ecosistema.
La idea central es que no sea solo un espacio de charlas, sino también de talleres prácticos, hackatones, foros de discusión y side events organizados por distintos grupos de la comunidad. Desde su comienzo en 2022, cada edición se realiza en una ciudad distinta y, en 2025, será la primera vez que llegue a Argentina , con sede en Buenos Aires. Las ediciones anteriores fueron en Ámsterdam (2022) y Estambul (2023).
Agenda destacada de DevConnect 2025
Ethereum Day : encuentro global impulsado por la Ethereum Foundation.
ETHCon : espacio para proyectos e instituciones argentinas.
Solidity Summit : reunión clave de desarrolladores de contratos inteligentes.
Ethereum Argentina Hackathon : competencia para equipos locales e internacionales.
Agentic Zero : foro sobre IA y blockchain/Web3.
Además, se sumarán paneles sobre identidad digital, privacidad, regulación de criptomonedas y experiencia de usuario en Web3. Empresas locales como Ripio, Belo y Lemon también formarán parte del encuentro.
Paralelamente, la Feria Mundial de Ethereum transformará el predio de La Rural en Palermo en una “Ethereum City” durante seis días. Allí habrá ocho distritos temáticos, espacios de coworking, hubs comunitarios y más de cien side events entre charlas, meetups y activaciones. La propuesta se completará con actividades culturales y recreativas: shows musicales, intervenciones artísticas, una cancha de fútbol y zonas de relax.
( eldestapeweb )
Venezuela detecta cinco aviones de combate cerca de su costa y acusa "provocación" de EEUU
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo el jueves que fueron detectados cinco aviones de combate cerca de la costa del país, lo que calificó como una "amenaza" y "provocación" por parte de Estados Unidos.
"Son aviones de combate, el imperialismo se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", dijo Padrino en una transmisión de la televisión estatal desde una base aérea, y agregó que la información sobre los aviones había sido reportada por una aerolínea internacional a una torre de control.
"La presencia de esos aviones volando en las cercanías de nuestro mar Caribe cercano es una grosería, es una provocación, una amenaza contra la seguridad de la nación", señaló el ministro.
Las naves fueron detectadas el jueves a 75 kilómetros de las costas venezolanas y fueron identificadas por el Comando de la Defensa Aeroespacial (Codai) venezolano y "avistadas" por la aerolínea colombiana Avianca, dijo el gobierno en un comunicado.
Avianca no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
El gobierno agregó en su nota que exigía al Secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, el "cese inmediato de su postura temeraria, aventurera y guerrerista".
El Pentágono no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Estados Unidos ha desplegado una flota de buques de guerra en el Caribe, que según Washington tiene como objetivo combatir el narcotráfico en la región, y también ha atacado varias embarcaciones que, dice, transportaban drogas desde Venezuela, causando la muerte de sus ocupantes. Expertos han cuestionado la legalidad de los ataques.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado que Estados Unidos busca un cambio de régimen, pero también ha ofrecido dialogar con el enviado estadounidense, Richard Grenell.
La administración del mandatario estadounidense Donald Trump ha restado importancia a las insinuaciones de un cambio de Gobierno, pero ha acusado repetidamente a Maduro de liderar redes de narcotráfico, algo que el presidente venezolano niega.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Fue a una entrevista y terminó a las piñas con el conductor del stream: "Te cazo del cogote"
El periodista uruguayo Humberto de Vargas fue protagonista de un escándalo al aire de su programa de stream, durante una entrevista al sindicalista Gustavo Ricci . El video de la nota que terminó a las piñas y con fuertes consecuencias para el comunicador.
La situación explotó durante la transmisión del programa de stream Hacemos lo que podemos , durante la cual de Vargas , conductor histórico de Canal 10, tuvo un fuertísimo cruce con el sindicalista de OSE y periodista deportivo Gustavo Ricci . La pelea tuvo su estallido cuando la charla derivó a la figura del dirigente sindical Jorge “Fogata” Bermúdez, recientemente cuestionado por una auditoría que detectó irregularidades en sus gastos.
Antes de empezar la entrevista, De Vargas ya había enviado un mensaje al conductor, Richard Galeano, señalando que llegaba “muy caliente con el acomodo de los sindicalistas” , según indicó la crónica del episodio que publica el sitio Newsweek Argentina . Ricci , lejos de retroceder, lo desafió a conversar cara a cara y, una vez en el estudio, la tensión escaló rápidamente. De Vargas comenzó con preguntas irónicas sobre el trabajo de Ricci, a lo que el sindicalista respondió que llevaba 39 años en OSE y ocupaba un cargo de jefe en Capital Humano.
La conversación se volvió más dificultosa cuando el comunicador lanzó frases ofensivas, asegurando que él había entrevistado a figuras como Fidel Castro y que no tendría problema en cuestionar también a Bermúdez. Los insultos cruzados derivaron en amenazas directas: Ricci acusó a De Vargas de hacer “preguntas pelotudas y de cagón”. “A mí me decís dos veces cagón y te cazo del cogote”, sentenció el conductor. Segundos después se sacó los lentes y se abalanzó para golpear al sindicalista. Ambos debieron ser separados por la producción del programa.
Las consecuencias de la pelea
Por la pelea se confirmó que De Vargas fue despedido de la productora Undertake Media. En el comunicado que salió a la luz se califica al episodio como un “bochorno” y se remarca que el comunicador reconoció haber reaccionado mal. “Ese es el límite”, sentenció Galeano al anunciar públicamente la desvinculación del periodista.
( eldestapeweb )
Tardó 7 años y tres gobiernos: la ruta de 36 km que se inauguró este viernes y mejora la vida de miles de argentinos
Siete años y tres gobiernos fue lo que demoró la construcción de la Variante Palmira - Agrelo , una ruta de 36,5 km que además de atravesar la provincia de Mendoza, lo hizo con los mandatos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Finalmente, este viernes 3 de octubre fue inaugurada . El objetivo detrás de semejante obra vial fue reducir 25 kilómetros los recorridos hacia la Ruta Internacional a Chile o hacia el sur provincial.
Finalizó la construcción de la Variante Palmira - Agrelo
La Variante Palmira - Agrelo es una ruta de doble circulación , que conecta el este y oeste de Mendoza. Las obras se iniciaron en 2017 , bajo el mandato de Mauricio Macri , quien lo presentó como uno de los grandes proyectos para la provincia cuyana. El objetivo del por aquel entonces gobierno nacional era descongestionar los accesos a la ciudad de Mendoza y mejorar la conectividad del corredor bioceánico hacia Chile. Entre las principales características de la obra se encuentran:
Longitud: 36,5 km Tipo de vía: ruta de doble calzada Carriles: 2 por sentido Ancho de calzada: 7,30 m por sentido Cantero central: 12 m Banquinas: 3 m y pavimentadas Intersecciones a distinto nivel: 20 Obras complementarias: defensas tipo New Jersey y Flexbeam, desagües, alcantarillas, cunetas hormigonadas y carpeta asfáltica en ejecución.
Además de las crisis económicas que atravesaron y atraviesan los gobiernos que acunaron la obra, la misma se atrasó por litigios judiciales vinculados a la expropiación de terrenos para dos puentes. La mayor ventaja de la Variante Palmira- Agrelo es que permite desviar el tránsito de carga que actualmente circula por zonas urbanas del Gran Mendoza, evitando, de esta forma, siniestros viales y embotellamientos, al reducir en un 35% los tiempos de viaje.
Se proyectan 70.000 vehículos al día
En las proyecciones realizadas por el Gobierno de Mauricio Macri , ideólogo de la Variante Palmira - Agrelo , se estimó que a diario transitarán por la misma alrededor de 70.000 vehículos . Esta enorme cantidad de flujo vial se corresponde a que la ruta es un paso internacional entre Chile y Argentina, es decir, un punto clave en el comercio fronterizo. De todas formas, la mencionada cifra se trata de una estimación, el tiempo dirá si las condiciones de la ruta son favorales para ser transitada en demasía, dado que es una realidad que la actual gestión nacional cortó de raíz los presupuestos provinciales para infraestructura. En este sentido, los ojos deben posarse sobre el mantenimiento del nuevo trazado.
( eldestapeweb )
Sean "Diddy" Combs, condenado a más de cuatro años de cárcel por cargos de prostitución
3 oct (Reuters) -Sean "Diddy" Combs fue sentenciado el viernes a más de cuatro años de prisión tras la condena dictada el 2 de julio contra el magnate del hip-hop por cargos relacionados con la prostitución.
La sentencia de 50 meses fue impuesta por el juez de distrito Arun Subramanian en una vista celebrada en un tribunal federal de Manhattan. Combs, de 55 años, se enfrentaba a una pena de hasta 20 años de cárcel.
Fue declarado culpable de dos cargos de organizar viajes de acompañantes masculinos pagados a través de fronteras estatales para participar en espectáculos sexuales con consumo de drogas -conocidos como "Freak Offs"- con las novias de Combs, mientras él grababa vídeos y se masturbaba.
El jurado le absolvió de los cargos más graves de asociación ilícita y tráfico sexual, que podrían haberle valido una cadena perpetua.
Los cargos se basaban en la acusación de la fiscalía de que Combs utilizó la violencia y las amenazas para coaccionar a dos de sus novias -la cantante de rhythm and blues Casandra Ventura, y una mujer conocida en el tribunal por el seudónimo de Jane- para que participaran en los encuentros.
Combs se declaró inocente y se espera que recurra su condena. En un discurso ante el tribunal antes de que Subramanian le impusiera la condena, Combs pidió disculpas a Ventura y Jane y dijo que había aprendido la lección.
"Sé que nunca volveré a poner mis manos sobre otra persona", dijo Combs, que ha estado entre rejas en una cárcel de Brooklyn desde su detención en septiembre de 2024.
A Combs, fundador de Bad Boy Records, se le atribuye el mérito de haber dado visibilidad al hip-hop en la cultura estadounidense.
El empresario neoyorquino es uno de los hombres más destacados de la industria del entretenimiento que se ha enfrentado a un juicio por delitos sexuales.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Emoción en el folklore por el anuncio de Teresa Parodi: “Se viene”
Hay voces en el folklore que trascienden el escenario para volverse parte de la historia. Teresa Parodi , la inmensa cantautora correntina , es sin duda una de ellas. Con más de 500 obras compuestas y 30 discos grabados , la artista es una figura esencial de la música popular, dueña de una trayectoria premiada y, sobre todo, profundamente comprometida.
Su carrera ha sido reconocida con honores como el Premio Konex de Platino al mejor autor/compositor de folklore de la década del '90, el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias (2011) y el Camín de Oro a la Trayectoria en el Festival de Cosquín. En su constante producción artística, Teresa Parodi nos sigue regalando obras emotivas. Su trabajo discográfico más reciente, "Retrato de Familia" , es un proyecto íntimo donde recrea sus clásicos junto a sus hijos y nietos, mostrando que su arte es un legado que se hereda y se celebra en comunidad.
Recientemente, la pudimos disfrutar en vivo en escenarios fundamentales de nuestra cultura. En enero de 2024, fue una de las figuras destacadas de la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes . Además, en marzo de 2025, ofreció un concierto solidario en el Museo MAR de Mar del Plata, donde, además de repasar temas de su disco "Retrato de Familia", incluyó clásicos que el público siempre reclama. Entre sus canciones más célebres, que siguen emocionando en cada peña y teatro, se encuentran: "Pedro Canoero", "Apúrate, José", "La Negra Ulogia", "A La Abuela Emilia"
Sin embargo, el mundo del folklore se vio sorprendido por el anuncio que realizó desde sus redes sociales. "Se viene algo nuevo…", escribió Teresa Parodi y detalló: "Aquí rodeada de mis músicos queridos: Facundo Guevara, Ezequiel, Emilia y Lautaro Parodi, y el tremendo músico, productor e ingeniero de sonido Matías Cella". "Muy pronto novedades", cerró su posteo para generar más expectativa. "Sublime momento. Bienvenidas esas canciones Tere admirada"; "Qué noticia reconfortante!!!! Una caricia al alma en estos momentos tan duros para nuestra Patria", comentaron algunos de sus fans.
Cabe mencionar que este sábado 4 de octubre, a las 21, Teresa Parodi se presentará en Ituzaingó. "Estaré por allí, en el bellísimo y muy activo espacio cultural: Casa Sonora. Me acompañarán con sus voces el grupo 'Otra Ronda Cantoras'. ¡Muy feliz de compartir mis canciones con ustedes!", había anunciado hace una semana.
Impacto en el folklore por la frase de Teresa Parodi sobre la política y el arte: "Resistencia"
Por otra parte, cabe recordar que Teresa Parodi , brindó una entrevista al ciclo "Verdades Afiladas" , que conduce Adrián Murano en El Destape Radio , y se refirió a los mensajes que buscan desprestigiar la cultura nacional de manera contundente. Además, reveló cómo fueron sus inicios en la militancia política: "Me enamoré del peronismo y de su amor colectivo" .
"Cuando atacan el arte, atacan tu historia, tu identidad y tu memoria", remarcó la exministra de Cultura, durante el gobierno de Cristina Kirchner , y señaló: “El arte sigue siendo un espacio de resistencia”. Del mismo modo, advirtió: “Hay mensajes que sabemos muy bien que son muy poderosos que se pueden dar a través de los medios comunicación. Están los directos y los indirectos”.
“Están las palabras concretas, con que se dice ahora, todo lo que se dice de una manera agresiva, violenta y fundamentalmente, casi obscena por el uso del lenguaje, ¿no? Que te lastima el oído, ¿no? Te produce rechazo. Y está la subliminal. De ir todo el tiempo mostrando como otros mundos, pero esto es viejo”, analizó Teresa Parodi .
( eldestapeweb )
Destacaron la mesa de salud impulsada por Formosa para prevención de Hepatitis A: los detalles
Con el impulso del Gobierno de Formosa , se llevó a cabo la evaluación de las acciones implementadas por la Mesa de Gestión Integrada, Institucional y Comunitaria para la prevención de la Hepatitis A en la localidad de María Cristina. La iniciativa comenzó junto a representantes de distintos sectores para analizar resultados y proyectar próximos pasos.
La jornada contó con la presencia de la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, Claudia Rodríguez, quién explicó que fueron evaluados los trabajos realizados por los equipos de salud, y destacó: " La recorrida, con la visita casa por casa, tanto en María Cristina como en las comunidades aledañas, donde se hizo el control del carnet de vacunación de cada vecino y se completaron las vacunas de calendario, poniendo especial atención al esquema establecido para la vacuna Hepatitis A”.
Asimismo, los profesionales y agentes de salud remarcaron la necesidad de la búsqueda activa de casos, además de desarrollar charlas informativas destinadas a la educación sanitaria de la población para la prevención de la Hepatitis A. En los establecimientos educativos de todos los niveles, explicó Rodríguez, se llevaron adelante de forma periódica "talleres con los padres, clases especiales con los alumnos, confección e impresión de folletos con contenido informativo sobre la enfermedad y su prevención, que fueron hechos tanto en idioma español como en wichí”.
En ese marco, los pastores de las diferentes iglesias, como los caciques y delegados de cada comunidad, también brindaron charlas comunitarias destinadas a toda la población para remarcar y crear conciencia de la importancia de tener las vacunas al día y de cumplir con los cuidados higiénico-sanitarios.
Los resultados de las políticas públicas del Modelo Formoseño
La referente médica destacó los buenos resultados obtenidos a partir del accionar de la Mesa de Gestión; luego de dos meses de su puesta en marcha, y con un profundo trabajo integrado, interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario, informó, se cumplieron los objetivos y metas propuestas, y "no se registraron casos de Hepatitis A y una alta adhesión a la vacunación".
" El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, las demás instituciones y la comunidad, reafirmaron, una vez más, el compromiso de seguir trabajando vigilantes y atentos, en forma unida, organizada y mancomunada, para beneficio de las formoseñas y los formoseños que viven en todos los puntos del territorio” , concluyó.
La actividad contó además con la presencia del jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo; la licenciada Mabel Verdún; y la coordinadora del Programa Provincial de Salud Intercultural, Alicia Escotorin. Del ámbito de la salud local participaron la directora del centro de salud, la doctora Irma Lottero, junto a enfermeros, agentes sanitarios y vacunadores. También asistieron autoridades del ámbito educativo, como el representante de la Delegación Zonal de Educación, directores de escuelas y jardines de infantes de la localidad, y maestros MEMAS.
La representación comunitaria fue significativa, con la asistencia de los caciques de las comunidades María Cristina, Santa Teresa, San Miguel Viejo y El Breal Nuevo, el delegado de la comunidad El Breal, el delegado de la comisión comunal de El Palmarcito, y el presidente comunal de Lote 8. Finalmente, completaron la comitiva los pastores de las distintas iglesias y el personal de la Policía de la provincia que desempeña funciones en la zona.
( eldestapeweb )
Las petroleras se benefician de una medida de Sturzenegger y ocultan los aumentos en la nafta
El precio de los combustibles aumentó más 6% en septiembre. En agosto ya había aumentado un 5% y 6% las naftas y el gasoil, respectivamente. Sin embargo, los consumidores no se informaron como habitualmente lo hacían y hoy no es tan sencillo conocer los precios de referencia. Por una resolución que impulsó el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, las empresas ahora no tienen la obligación de informar los movimientos en el precio en las estaciones de servicio en tiempo real. Por este motivo, se dejaron de informar las subas de las naftas y el gasoil como se venía haciendo.
En este caso, la razón de la suba de los combustibles no fue por el precio internacional del barril de petróleo que, incluso, bajó entre agosto y septiembre de 72 a 64 dólares. El incremento de las últimas semanas estuvo impulsado principalmente por la suba de la cotización del dólar mayorista, que fue de 16% entre principios de julio y este viernes 3 de octubre, cuando pasó de 1.231 a 1.424 pesos. En el sector de refinación señalan que por el salto cambiario el precio de la nafta todavía está atrasado.
El precio de los combustibles está determinado principalmente por el precio del barril de crudo y el valor del dólar. También impacta en menor medida el precio de los biocombustibles, que se mezclan con las naftas y el gasoil, y los impuestos.
Lo cierto es que los movimientos del precio de los combustibles ya no se informan como antes y con los últimos aumentos los consumidores se vieron sorprendidos al momento de cargar los tanques de sus vehículos.
Cambio en la regulación
La norma que cambió la regulación formalmente se publicó a través del Ministerio de Economía. Se trata de la resolución 717 del 2 de junio, que deroga la resolución 314 de 2016, que obligaba a las estaciones de servicio a contar con un sistema centralizado para informar los movimientos del precio de los combustible dentro de un plazo de hasta ocho horas. Si bien la firmó Luis Caputo, la resolución –que deroga por completo la normativa de 2016- está enmarcada en la política de desregulación del sector público que impulsa Federico Sturzenegger en distintas áreas del Estado.
En 2016, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, impulsó la resolución 314 que creó el Sistema en Línea de Información de Precios de Combustibles en Surtidor, que exigía a las estaciones de servicio a informar los cambios en los precios de los combustibles en un plazo de ocho horas.
Sin embargo, la nueva normativa libertaria resalta que “la obligación de informar precios en un sistema centralizado podría representar una forma de intervención estatal limitante de la autonomía comercial de las estaciones de servicio del sector”.
También sostiene que “en línea con los principios de transparencia natural del mercado, eficiencia operativa del sector privado y modernización regulatoria, los precios de los combustibles pueden ser definidos, informados y consultados sin necesidad de intermediación estatal, promoviéndose un mercado más ágil, competitivo y autónomo, acorde con los objetivos del nuevo paradigma económico nacional”.
La resolución del gobierno libertario también señala que “los consumidores ya acceden a precios en tiempo real a través de aplicaciones, redes sociales y páginas web de las mismas empresas expendedoras, resultando la tecnología y la competencia suficientes para garantizar la transparencia del sector, no siendo estrictamente necesario un sistema centralizado estatal que duplique información disponible por medios privados”.
Además, la resolución 717 agrega que “en un mercado competitivo, los precios se regulan por la oferta y la demanda y el rol del Estado no debe ser el de controlar ni recopilar precios”.
Minuto a minuto
Las empresas que expenden naftas y gasoil están incorporando tecnología que les permite incluso bajar el precio durante la madrugada, cuando baja la demanda. La compañía que pica en punta en este mecanismo es YPF, que lanzó el sistema “micro pricing”, que le permite monitorear la demanda y los precios en tiempo real en todas las estaciones de servicio que tiene en el país.
Por ejemplo, después de las 0 horas las estaciones de servicio ofrecen descuentos de hasta 6% en los surtidores, que después de las 6 de la mañana vuelven a los precios diurnos. Para esto, la compañía lanzó el Real Time Intelligence Center (RTIC), que le permite monitorear la demanda de los surtidores de las 1680 estaciones de servicio que tiene en todo el país.
( eldestapeweb )
Contar su lucha: así trabaja Casa de la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo
Con motivo de los 48 años de lucha de Abuelas de Plaza de Mayo , El Destape se suma a la campaña #SoyDeAbuelas para visibilizar la importancia de su trabajo. Una de las áreas que hacen posible la existencia de la fundación es la Casa por el Derecho a la Identidad , ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Dicho edificio está ubicado en uno de los centros clandestinos más emblemáticos de la Argentina, la ex Escuela de Mecánica de al Armada (exESMA) y actualmente, es gestionado por Abuelas dentro del histórico predio.
Allí, se realizan visitas guiadas y acciones para la transmisión de la memoria y la promoción del derecho a la identidad . En dicho espacio, se narra la historia de Abuelas y también se muestra la búsqueda de las y los nietos desaparecidos en la última dictadura militar .
"La Casa por la Identidad es el lugar donde se narra la historia abuelas y la búsqueda de las y los nietos desaparecidos durante la última dictadura militar. Es un espacio que a través de sus salas va contando cómo fue la búsqueda de abuelas, cómo abuelas fue salteando obstáculos para encontrar a los nietos", expresó Paula Sansone en diálogo con el portal.
Tal como se indica en la página oficial de la organización , se buscó resignificar "este lugar del horror" donde se perpetró el plan sistemático de apropiación de niños y niñas con el objetivo de que se transforme en un "espacio de formación y capacitación por el derecho a la Identidad y la transmisión de la memoria colectiva" .
En la Casa por la Identidad se realizan muestras permanentes que relatan la lucha de Abuelas, se destacan los lazos con distintos actores sociales y las herramientas que generaron para la búsqueda de nietas y nietos. "Desde el año 2011 este espacio funciona para que la ciudadanía se pueda acercar. Principalmente nosotros trabajamos con escuelas, escuelas primarias, secundarias y medias, grupos que se acercan y visitantes que vienen a conocer la historia de Abuelas. Es un lugar importante porque cuenta la historia de la organización, que es una historia reciente del país y es la historia por el derecho a la identidad ", agrega Sansone.
"Muchos chicos entienden que tienen derecho a saber quiénes fueron sus padres, a saber dónde nacieron... Gracias a la lucha de Abuelas", añadió. La Casa por la Identidad está abierta de lunes a viernes de 10 a 17 horas. "La pueden visitar todas las personas, de cualquier edad y acá los esperamos para conocer un poco más de la historia de Abuelas y del Derecho a la Identidad", sentenció.
Rumbo a un nuevo aniversario, y porque la lucha por la identidad continúa, esta alianza entre El Destape y Abuelas de Plaza de Mayo busca amplificar el mensaje y fortalecer los canales para que más personas se animen a dar el primer paso.
Podés dejar tu aporte para que esta lucha por identidad continúe. Hacé click y realizá tu donación.
( eldestapeweb )
El Gobierno contuvo al dólar mayorista con ventas del Tesoro y apunta a sostener la calma cambiaria hasta las elecciones
El mercado cambiario cerró la semana con una señal de estabilidad. El dólar mayorista finalizó este viernes en $1.424,50, el mismo nivel de la jornada anterior, tras la intervención del Tesoro que ofreció USD 200 millones en el arranque de la rueda . De esta forma, el Gobierno logró mantener a raya la cotización y contener la volatilidad en medio de la presión preelectoral.
La postura oficial fijó en $1.425 un techo intra banda , que se convirtió en referencia para los operadores. "El Tesoro volvió a marcar presencia desde el inicio de la jornada, lo que le puso un freno a la demanda", señaló Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios. En total, se operaron USD 455 millones, cifra similar a la de las últimas ruedas.
Menor presión y expectativas
La magnitud de las ventas oficiales fue más baja que en días previos —cuando se estimaban hasta USD 500 millones—, lo que los analistas interpretaron como una pausa en la corrida cambiaria. Nicolás Cappella, de IEB, destacó que "el mercado empieza a pensarlo dos veces antes de pagar dólares a estos niveles, con jugadores que ya prefieren bonos en pesos o dollar linked".
En paralelo, las reservas brutas del BCRA crecieron USD 467 millones y alcanzaron USD 42.698 millones , su mayor nivel desde agosto. Ignacio Morales (Wise Capital) explicó que el Central sumó "munición" por USD 7.300 millones tras un canje de deuda con el Tesoro que le permitió recomponer su stock de bonos dólar linked con vencimientos hasta 2026.
El rol de Caputo y el respaldo de EEUU
El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en busca de ratificar apoyos financieros. El compromiso de Estados Unidos incluye un swap por USD 20.000 millones y posibles líneas adicionales para reforzar la estabilidad cambiaria.
Desde el FMI, la vocera Julie Kozack advirtió que Argentina debe seguir acumulando reservas y pidió consensos políticos para sostener las reformas . "Fortalecer la confianza seguirá requiriendo un ancla fiscal firme y una política monetaria consistente", subrayó.
Brecha y dólar paralelo
En el frente paralelo, el blue cayó a $1.440, mientras que el CCL retrocedió a $1.525 y el MEP se mantuvo en $1.498 , reduciendo la brecha con el oficial a menos del 8%.
Los analistas coinciden en que la estrategia oficial logró ganar tiempo en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, aunque advierten que después de los comicios podría cambiar el régimen cambiario hacia una flotación más libre.
Continúa el éxodo de empresas multinacionales que se van de Argentina o cierran sus plantas
Casi una veintena de multinacional es se fueron del país desde que asumió Javier Milei . De toda clase de rubros desde automotrices , consumo masivo, supermercados , telefónicas , empresas de entretenimientos, entre otros rubros. Las condiciones del país cambiaron pero no todo es como se esperaba. Algunas cierran plantas, otras hacen sus valijas y parten.
Total Energies y Total Austral vendieron su participación del 45% en dos bloques de petróleo y gas ubicados en la formación Vaca Muerta a YPF. “El acuerdo, se firmó el 6 de agosto de 2025 y sujeto a determinadas condiciones, implicó un proceso competitivo mediante el cual los activos relacionados con la exploración, el desarrollo y la explotación de los dos bloques, Rincón La Ceniza y La Escalonada, (ubicados en la cuenca de Neuquén, una importante región productora de gas no convencional en Argentina), se transfirieron mediante la venta de todas las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U. De concretarse la venta mencionada, Gas y Petróleo de Neuquén y O&G Developments (una filial de Shell) mantendran la participación restante en los bloques petroleros, con un 10 % y un 45 % de participación, respectivamente”, señaló el estudio Marval, O’Farrell Mairal.
Dos de los mayores jugadores del agro, Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), compraron en conjunto, por US$600 millones, el 50% de la productora de fertilizantes Profertil, que estaba en manos de la canadiense/norteamericana Nutrien , que se va de país. La sociedad quedó integrada en un 80% para Adecoagro y otro 20% para ACA. Profertil está en la zona de Bahía Blanca.
Profertil SA, es el mayor productor de urea granulada de Sudamérica. El 50% restante de Profertil pertenece a YPF SA, la mayor productora de petróleo y gas de la Argentina, dijeron en un comunicado. Profertil produce 1,3 millones de toneladas de urea, clave para fertilizar cultivos como el maíz y el trigo, y 790.000 toneladas de amoníaco. Participa con el 60% del consumo de urea del país. La transacción marca un cambio importante en el mapa del negocio de los fertilizantes en el país, con un peso en alza de capitales argentinos.
El grupo Emes, presidido por Marcelo Mindlin, más conocido como titular de Pampa Energía , una de las empresas líderes en petróleo y gas, ingresó en el holding InterCement, dueño del 54% de la cementera Loma Negra en Argentina . Compró una parte de la deuda de InterCement y que escala a US$1.800 millones. La quita, en acuerdo con los acreedores, según trascendió llegó a unos US$400 millones. El lunes, una asamblea de accionistas de InterCement, comunicará oficialmente la reestructuración. Algunos especulan con que esta operación es el primer paso para tomar el control de la cementera.
El Grupo Paramount decidió vender el canal de aire Telefe, canal 8 de Córdoba, canal 5 de Rosario y el canal 13 de Santa Fe, entre otros. La decisión se enmarca en un proceso de desinversión regional . Paramount ya salió del mercado chileno al vender Chilevisión. El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione, es uno de los interesados y el que está a punto de quedarse con Telefe . Cuenta con Canal 3, el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida entre otros medios.
La multinacional Comeca especializada en la fabricación de envases de hojalata cerró su planta de San Rafael e Mendoza donde operaba desde 2003. Este cierre se suma al de otra planta en provincia de Buenos Aires, en total afecta a 200 trabajadores que quedan sin trabajo. En Mendoza trabajaban 20 operarios y 180 en la planta bonaerense. El argumento es que que producir en Argentina resultaba un 50% más costoso que importar.
La fábrica de herraduras para caballos Mustad, de capitales noruegos, cerró la planta que funcionaba en el Parque Industrial de Tres Arroyos . Un total de 50 empleados quedaron sin trabajo. “Vinieron, hicieron apagar los hornos y se fueron”, contó el titular de la filial local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Gustavo Acosta.
Las noticias de los ajustes y salida de empresas multinacional es del país no se detienen.
Axel Kicillof en Mar del Plata: "Con este plan económico la industria está condenada"
Durante una recorrida por el Parque Industrial de Mar del Plata, Axel Kicillof criticó con dureza el rumbo económico del Gobierno nacional.
" Cada vez es más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera", sostuvo el mandatario provincial.
El exministro de Economía acompañó la visita junto al candidato a diputado nacional Jorge Taiana y funcionarios de su gabinete.
"Política anti-productiva" y mercado interno paralizado
Kicillof describió el plan económico libertario como una estrategia anti-productiva , porque "dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno".
Según su mirada, la consecuencia directa es la caída de la inversión y el deterioro de la industria bonaerense.
" El Estado y el sector privado no van por carriles separados. Las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada. No hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro", argumentó.
Recorrida por empresas locales
En Mar del Plata, el gobernador visitó las plantas de Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. Estuvo acompañado por el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi, y por las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
Con Karina y Francos, Milei se reunió con Macri para sellar un nuevo acuerdo electoral
En plena turbulencia política, Javier Milei volvió a convocar a Mauricio Macri a la Quinta de Olivos . La cita, que se extendió entre las 17 y las 19, contó con la presencia de Guillermo Francos y, como novedad, de Karina Milei, que rompió su largo distanciamiento con el exmandatario tras meses de tensiones con el PRO.
El Presidente no tardó en difundir la versión oficial en sus redes:
REUNIÓN EN OLIVOS
Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri , el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre,…
— Javier Milei (@JMilei)
October 3, 2025
El "Presi": un apodo como gesto de reconciliación
Milei volvió a llamar "Presi" a Macri, un gesto simbólico después de los enconos públicos del año pasado , cuando el libertario acusaba al líder del PRO por su gestión y Karina Milei bajaba candidaturas amarillas en la Ciudad.
La foto de este reencuentro político refleja tanto la necesidad de Milei de sumar respaldo parlamentario como la decisión de Macri de mantener un pie en la mesa de poder sin quemar los puentes.
Contexto difícil: crisis en la Rosada y caso Espert
La reunión llega en un momento delicado para el oficialismo. El Gobierno sufrió una nueva derrota en la Provincia de Buenos Aires y arrastra fracasos legislativos desde abril . A esto se sumó el escándalo que involucra a José Luis Espert , candidato libertario en PBA, señalado por recibir fondos de una empresa vinculada a Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado en Estados Unidos.
Con la gobernabilidad en jaque, Milei necesita mostrar que no gobierna en soledad. La foto con Macri busca enviar una señal de estabilidad a los mercados, a los gobernadores, a la Casa Blanca y al FMI , que también presionan por consensos.
Qué se negocia detrás del acuerdo
Fuentes de ambos espacios señalaron que Milei pidió a Macri respaldo parlamentario del PRO para avanzar en las reformas fiscal y laboral después de las elecciones de octubre . Macri, cauteloso, le recordó que aun con los votos amarillos no alcanza y lo instó a sumar gobernadores y aliados de otros bloques.
El expresidente no brindó un apoyo cerrado, pero aprovechó para reforzar su reclamo: incorporar cuadros técnicos con experiencia de gestión y revisar la política exterior, demasiado concentrada en Estados Unidos.
Más allá de reproches cruzados y cachetazos políticos recientes, Milei y Macri decidieron bajar la guardia. El Presidente necesita sobrevivir en el Congreso y Macri busca mantener influencia en el tablero opositor.
El Garrahan crece: plan histórico de obras y modernización con una inversión récord de $30.000 millones
El Hospital Garrahan , principal centro pediátrico de referencia en Argentina, puso en marcha un plan de modernización sin precedentes en su historia.
Con una inversión de 30 mil millones de pesos financiados con recursos propios, el objetivo es modernizar la infraestructura, incorporar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud, reposicionando al Garrahan como el centro pediátrico de alta complejidad más importante de América Latina.
"Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida. Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina", indicó el ministro de Salud, Mario Lugones.
Impacto de la inversión en salud pública
El plan busca mejorar la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país. Las obras y equipamientos son financiados gracias a una gestión eficiente de los recursos, lo que permite destinarlos directamente a la salud de los argentinos.
Principales obras y proyectos en el Garrahan
Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos : será el primero de un hospital pediátrico en América Latina. Permitirá terapias más precisas y con menos efectos secundarios. Además, se realizan obras millonarias para garantizar energía y seguridad radiológica.
Nueva Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO) : unidad altamente especializada con condiciones ambientales controladas. Permitirá ampliar la cantidad de trasplantes y evitar derivaciones al exterior.
Ambulancia especializada en ECMO : funcionará como pulmón o corazón artificial, y facilitará el traslado seguro de pacientes críticos desde el AMBA o en aviones sanitarios desde otras provincias.
Reacondicionamiento de quirófanos y nuevo equipamiento quirúrgico : se pondrán en funcionamiento 4 quirófanos que hoy no se utilizan y se sumará tecnología de última generación como microscopios, ecógrafos intraoperatorios y arcos en C. Esto permitirá realizar cirugías más seguras, rápidas y complejas.
Renovación de camas, camillas y sillas de ruedas : se reemplazarán 400 unidades con más de 30 años de uso. Impacto directo en confort, seguridad y reducción de riesgos de infecciones.
Máquinas de perfusión renal y hepática : inéditas en Argentina, simulan las condiciones del cuerpo humano para asegurar la integridad de órganos destinados a trasplantes.
Nueva tecnología para áreas críticas : se incorporarán equipos para esterilización, imágenes, patología, laboratorio, microbiología y farmacia. Incluye autoclaves, ecógrafos, lavadoras de dispositivos médicos y sistemas de farmacotecnia avanzada.
Un salto histórico para la pediatría argentina
Con esta inversión de 30.000 millones de pesos, el Hospital Garrahan da un paso fundamental para consolidarse como institución líder en salud infantil de alta complejidad en América Latina, con infraestructura moderna, equipamiento de vanguardia y servicios de calidad al alcance de los pacientes de todo el país.
Hamás acepta partes del plan de paz de Trump y se ofrece a negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes
Hamás anunció este viernes que acepta partes de la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza , y se declaró dispuesto a entrar en negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles.
En su comunicado, el grupo señaló que acepta la " aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación —tanto vivos como fallecidos — de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para su implementación".
Al mismo tiempo, Hamás subrayó que su aceptación es parcial: pidió discutir muchos de los términos del plan y no confirmó su adhesión a la exigencia de desarme, una condición central para Israel y Estados Unidos que el movimiento ha rechazado anteriormente.
Qué exige la propuesta de Trump (y qué aceptó Hamás)
Según la propuesta presentada por la Casa Blanca, el acuerdo incluía:
La liberación inmediata de todos los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023 (251 en total, según distintos recuentos).
Que Israel libere a cientos de prisioneros palestinos —entre ellos, reportes citan 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos tras el inicio del conflicto—.
Un alto el fuego inmediato y una retirada escalonada de las fuerzas israelíes hacia “una línea acordada”.
El desarme de Hamás y la entrega de la administración de Gaza a un órgano internacional o a un organismo palestino de tecnócratas, con respaldo árabe e islámico.
Supervisión internacional del enclave y un rol propuesto para líderes externos en la etapa de transición.
Hamás declaró su disposición a entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes , basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico, y dijo que aprecia los esfuerzos árabes e internacionales junto a la iniciativa de la Casa Blanca.
Plazos, ultimátum y cautelas
El anuncio de Hamás llegó justo antes del vencimiento del ultimátum fijado por Trump , que exigía una respuesta antes del domingo por la noche y amenazó con "un infierno como nunca antes se había visto" si no se aceptaba la propuesta. Tras la comunicación de Hamás, la Casa Blanca informó que el presidente hará declaraciones públicas sobre la respuesta recibida.
Aun así, Hamás y sus voceros advirtieron que se necesitarían más de 72 horas para proceder a la liberación de rehenes vivos y cuerpos de fallecidos , señalando que el plazo propuesto en el plan no resulta realista en las condiciones actuales.
Mediadores y condicionantes políticos
Fuentes citadas por medios internacionales indican que negociadores de Hamás mantuvieron contactos esta semana con funcionarios de Qatar, Egipto y Turquía, principales canales de mediación en el conflicto. Hamás pidió que las negociaciones se lleven a cabo a través de mediadores para definir plazos y garantías sobre el terreno.
El plan cuenta, además, con el respaldo público de Israel —el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que aceptaba la propuesta— y de potencias árabes y europeas, lo que suma presión diplomática sobre Hamás para que concrete acuerdos prácticos.
Rehenes, víctimas y el estado de Gaza
Los textos con los que se difundió la noticia incluyen distintos recuentos sobre los secuestrados y víctimas: del total de 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, 48 permanecerían aún en Gaza según algunos informes; de esos, hay versiones que sostienen que unos 20 seguirían con vida , mientras otras fuentes indican que 25 de esos 48 estarían muertos .
Por su parte, la ofensiva israelí ha causado una mortandad masiva en Gaza : las cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Franja, citadas en los comunicados, hablan de más de 66.000 palestinos muertos , cifra que la ONU y numerosos expertos consideran la estimación más fiable disponible en contexto de guerra.
Qué queda por resolver
Lo que Hamás aceptó hasta ahora es parcial: dio luz verde a la liberación de rehenes según la fórmula de intercambio y a la transferencia de la administración de Gaza a un órgano de tecnócratas palestinos, pero pidió negociar plazos, condiciones y garantías. No aclaró la cuestión del desarme, ni firmó un compromiso inmediato sobre cómo y en qué tiempos se ejecutarían los intercambios y la retirada militar.
En las próximas horas será central verificar:
Si Hamás formaliza un cronograma concreto para la liberación de los rehenes.
La respuesta final de Washington e Israel sobre los plazos y las garantías solicitadas.
El rol efectivo de los mediadores regionales para transformar palabras en acuerdos prácticos sobre el terreno.
Cuánto sale un boleto de tren a Mar del Plata en octubre de 2025
Viajar a la Costa Atlántica en tren sigue siendo una de las opciones preferidas para quienes buscan una alternativa accesible al colectivo o al auto particular. Mar del Plata, el destino estrella de cada temporada, ya tiene publicadas sus tarifas actualizadas para octubre de 2025, en un contexto marcado por el próximo feriado largo que incentivará el turismo interno.
El boleto de tren Buenos Aires–Mar del Plata mantiene su esquema de precios con dos clases disponibles: Primera y Pullman, además de contar con importantes descuentos para distintos grupos. Con el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año se adelantará al viernes 10 de octubre , se espera que el flujo de pasajeros se multiplique durante el fin de semana largo que irá del viernes al domingo.
Cuánto sale el pasaje en tren a Mar del Plata en octubre 2025
Según el tarifario oficial de Trenes Argentinos que rige a partir del 1º de octubre, los valores son:
Primera clase: desde $25.000.
Pullman: $30.000.
Estos precios pueden variar levemente según el nivel de ocupación al momento de la compra, dado que se aplica un sistema de tarifas dinámicas.
Descuentos vigentes para viajar en tren
Además de los valores base, Trenes Argentinos mantiene un esquema de beneficios que abarata el costo final:
10% de descuento en compras online a través de la web oficial.
40% menos para jubilados y pensionados.
50% de descuento para niños de entre 3 y 12 años.
Viaje gratis para menores de 3 años (sin ocupar asiento) y personas con discapacidad (más un acompañante, en caso de corresponder).
Estos beneficios apuntan a ampliar el acceso al servicio y consolidar al tren como un medio competitivo frente al colectivo de larga distancia, cuyos precios suelen duplicar los de ferrocarril.
Horarios de los trenes a Mar del Plata en octubre
El servicio mantiene su esquema habitual de salidas diarias desde la estación Retiro San Martín y desde Plaza Constitución hacia Mar del Plata, con una duración aproximada de 5 horas 45 minutos.
En fechas de alta demanda, como los fines de semana largos, se agregan formaciones especiales para absorber el aumento de pasajeros. Por eso, se recomienda comprar con anticipación, ya que los pasajes suelen agotarse semanas antes, especialmente para el regreso.
Feriado del 10 de octubre: fin de semana largo confirmado
El Gobierno oficializó que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se adelantará al viernes 10 de octubre .
De esta manera, el calendario se organiza con tres días consecutivos de descanso: viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre. La decisión busca potenciar el turismo interno, ya que el sector suele registrar picos de actividad durante estos fines de semana extendidos.
El traslado se realizó en el marco de la Ley 27.399, que establece la posibilidad de mover feriados para fomentar el movimiento económico en hoteles, restaurantes, transporte y actividades culturales.
Fuerte señal de Washington: el FMI y el Tesoro de Trump coordinan un auxilio financiero para la Argentina
En Washington, cuando el clima político y financiero está marcado por la incertidumbre, una conversación telefónica encendió señales en Buenos Aires. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), Kristalina Georgieva, reveló este viernes que habló con Scott Bessent , secretario del Tesoro de Estados Unidos.
"Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina" , escribió Georgieva en su cuenta de X. Y agregó: "Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG".
DEG y swap: las cartas sobre la mesa
La referencia a los Derechos Especiales de Giro (DEG) no es menor . Se trata de l a "moneda" del FMI, un activo de reserva internacional que Estados Unidos posee en una magnitud inédita: unos USD 174.000 millones . Que Georgieva los mencionara como parte de la conversación significa que Washington estaría dispuesto a poner en juego sus propias tenencias para asistir a la Argentina .
En paralelo, Bessent señaló en una entrevista con CNBC que el instrumento que se evalúa es un swap de monedas por unos USD 20.000 millones . "No estamos poniendo dinero en la Argentina", aclaró, marcando la diferencia entre un préstamo directo y una línea de intercambio. El mensaje buscó desactivar críticas dentro de EEUU, especialmente de sectores que rechazan un salvataje abierto al país.
Viaje de fin de semana, mercados expectantes
El respaldo internacional coincide con la partida de la comitiva económica argentina. Luis Caputo viaja este viernes por la noche hacia Washington junto a su equipo : el secretario de Política Económica José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. La agenda arranca el sábado y se desarrollará a metros de la Casa Blanca, en la sede del Tesoro norteamericano.
Caputo respondió al posteo de Georgieva con un mensaje en inglés: "¡Gracias Kristalina! Espero verte en Washington". La urgencia del viaje, en un fin de semana, refleja la presión de los mercados , que esperan definiciones antes de la apertura del lunes.
Thank you Kristalina! @KGeorgieva
Looking forward to seeing you in Washington. https://t.co/hSXuMOptuo
— totocaputo (@LuisCaputoAR)
October 3, 2025
El telón de fondo político
El diálogo entre Georgieva y Bessent es también un gesto político de primer orden . El FMI y el Tesoro estadounidense coordinan la asistencia al país mientras Javier Milei prepara su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, previsto para mediados de octubre. La sintonía personal entre ambos líderes refuerza el alineamiento y la expectativa de un anuncio que permita sostener la banda cambiaria y aliviar las reservas.
Georgieva cerró su mensaje con una promesa: "Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días" . Una frase que condensa la urgencia del momento y anticipa un fin de semana en el que la Argentina se juega mucho más que un viaje: el pulso inmediato de su economía.
Espert resiste: todavía tiene la banca de Milei pero todo el Gabinete quiere su renuncia urgente
Luego de reunirse durante dos horas con Mauricio Macri, el presidente Javier Milei convocó al diputado José Luis Espert a la residencia de Olivos y comenzaron a crecer las versiones de que le pidió la renuncia a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires en La Libertad Avanza, aunque el anuncio se haría en las próximas horas. Pero cuando salieron las primeras versiones, Espert las negó en un posteo en X en respuesta al periodista Eduardo Feinmann.
"Parece que la renuncia es un hecho, aunque no estoy en Olivos", dijo a iProfesional un ministro de los más allegados a Javier Milei, mientras los rumores se agigantaban en los círculos del oficialismo. Pocos minutos despues, Espert desmintió que se fuera a bajar de su postulación.
En un posteo en la red X, el diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre próximo escribió que no se iba a correr de la competencia electoral.
El periodista Eduardo Feinmann había escrito en un posteo que "todo conduce a la renuncia de José Luis Espert". Pero el diputado le replicó lo siguiente: "Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!"
Un dato relevante fue que Milei le dio un reposteo al tuit de Espert, con lo cual marcó un apoyo político al diputado . Pero el respaldo del Presidente es un apoyo solitario, porque Espert resiste una embestida de todo su gabinete.
Tal como informó iProfesional , crecieron las presiones en las últimas horas para que Espert renuncie a su candidatura, porque su situación se tornó insostenible desde que se difundió una transferencia del empresario Federico "Fred" Machado a Espert por 200.000 dólares.
El empresario está preso en Viedma por narcotráfico y lavado de dinero y con pedido de extradición de la justicia de Texas en los Estados Unidos. Espert evitó confirmar la transferencia durante 48 horas y este jueves hizo un video donde argumentó que fue un pago por una consultoría privada que hizo para la empresa Minas del Pueblo, una minera de Guatemala vinculada "Fred" Machado.
Las explicaciones resultaron tan inconsistentes que el gabinete en pleno le comenzó a pedir a Milei la renuncia de Espert a la candidatura a diputado por el costo y el desgaste que podría significar en la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre para la lista de La Libertad Avanza.
La primera abanderada de ese pedido fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , aunque también el jefe del Gabinete, Guillermo Francos , recomendó la baja de Espert para evitar mayores costos políticos: su relación con un narcotraficante sería el tema central de la campaña.
Fuentes parlamentarias aseguraron también que la Cámara de Diputados podría reunir los dos tercios de los votos el miércoles próximo para pedir la destitución de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y la renuncia a la banca. De hecho, hasta este viernes había 133 votos para emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para dictaminar la destitución de Espert a la comisión. Las explicaciones de Espert no hicieron más que complicarlo.
También la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , así como el asesor estrella, Santiago Caputo , le recomendaron a Milei la baja de Espert . Pero la situación se tornó casi ingobernable cuando Macri visitó la tarde de este viernes a Milei en Olivos y se reunieron junto a Francos y Karina Milei. Allí trascendió que Macri le verbalizó su opinión para que renuncie y luego Milei convocó a Espert a Olivos.
También el expresidente y titular del PRO le sugirió que vería con buenos ojos que Cristian Ritondo sea el presidente de la Cámara de Diputados a partir de diciembre, que un hombre del PRO sea ministro de Seguridad, que podría ser Guillermo Montenegro, también ministro del Interior, y que Federico Pinedo, exsenador del PRO, pueda ocupar la Cancillería después de las elecciones del 26 de octubre y cuando haya un cambio de gabinete, que se estima para el mes de diciembre próximo.
Macri le presentó a Milei una encuesta que decía que el 30% de los ciudadanos que no fueron a votar en las elecciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires son eventuales votantes del PRO que creen en el rumbo económico, pero no aceptan los modales de Milei y el estilo rupturista y agresivo con la oposicion y el periodismo.
En estas horas Javier Milei está defendiendo a José Luis Espert contra las presiones de todo el gobierno y sus aliados Mauricio Macri y Patricia Bullrich para bajarlo de la candidatura a diputado en la provincia de Buenos Aires.
El escándalo es mayúsculo por las ramificaciones con el narco y porque puede provocar una derrota electoral que podría terminar con la gobernabilidad de Milei. Si bien Espert resistió su renuncia, no se descarta que en las próximas horas la situación vuelva a cambiar y se agraven las presiones.
En estas horas, en el entorno de Milei dicen que si La Libertad Avanza pierde las elecciones del 26 de octubre, el Presidente podría sentir que está acorralado. Sin embargo, M ilei no puede soltarle la mano a Espert porque el diputado habría aportado al financiamiento desde 2021 en La Libertad Avanza, cuando se aliaron para las elecciones de diputados (luego se pelearon y se amigaron en 2023) y ambos podrían haber estado al tanto de que provenía de Federico Andres "Fred" Machado, que conocía a Espert desde 2019.
En el Gobierno observan demasiadas contradicciones en las explicaciones de Espert por television:
*La transferencia de 200.000 dólares a Espert la hizo una firma registrada en Estados Unidos llamada Wright Brothers Aircraft, es una empresa de aviación y no una minera y menos Minas del Pueblo.
*Esa empresa era de un presunto narcotraficante y su socia, que está condenada a 60 años de prisión. Machado está prófugo con pedido de extradición.
*Supuestamente, Espert firmó un contrato con Iván Morales de Minas del Pueblo, según dijo, pero no mostró el contrato ni la factura por la cobranza.
*Espert dijo que cobró un honorario para consultoría a una mina de Guatemala, pero que el Covid impidió el asesoramiento e interrumpió el contrato, pero la empresa nunca le reclamo el dinero y él nunca lo devolvió. La empresa quedó sin reclamos aun sin el servicio recibido.
*Si el asesoramiento no se pudo realizar debido a la pandemia de Covid y Espert no pudo viajar, como dijo, podría haber hecho el trabajo en forma virtual, por zoom, correo electrónico, videollamados y otros medios.
*El pago se hizo el 22 de enero y la cuarentena por el Covid y el cierre del país se produjo el 20 de marzo de 2020. Espert dijo que no pudo viajar, pero tuvo 60 días para hacerlo con el agregado de que trabajaba para un empresario que tenía aviones privados y le había otorgado 35 vuelos gratis para la campaña presidencial del año anterior.
* Los 35 vuelos para la campaña tuvieron seguramente un costo mucho mayor a los 200.000 dólares porque cada hora de vuelo cuesta 5.000 dólares.
*La transferencia del Bank of América está a nombre de Espert asociado al número de matrícula del avión que usó en la campaña N28FM y no a una consultoría a una empresa minera por un trabajo que nunca se realizó.
*Espert habló de "Los pagos que se me hicieron" y "Los trabajos por los que cobré", por lo cual dejó la sensación de que hubo más pagos que no mencionó.
*Según escribió en la red X la diputada Victoria Tolosa Paz, del peronismo, la empresa Minas del Pueblo "no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, sino que además, en febrero de 2021 fue denunciada por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal, explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y de plata.
"No me bajo nada": Espert se reunió con Milei y ratificó que será candidato
José Luis Espert confirmó que no bajará su c andidatura a diputado nacional , en medio de fuertes rumores y críticas, luego de mantener una reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.
El economista publicó un mensaje en redes para responderle al periodista Eduardo Feinmann, quien hablaba de una "renuncia de Espert". El tuit del actual diputado fue reposteado por el propio Milei.
Fue luego de distintas apariciones públicas de Espert, en las que se contradijo sobre su relación con el empresario condenado por narcotráfico Fred Machado, de quien recibió u$s200.000.
Los rumores de renuncia de Espert crecieron este viernes por la noche . De hecho, se reunió con Milei en Olivos y algunas versiones indicaban que tenía la decisión tomada. Pero finalmente lo desmintió.
"Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert", había escrito Feinmann. A lo que Espert respondió: "Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!" .
El tuit fue reposteado por Javier Milei.
Con el mensaje, más allá de las críticas que incluso llegaron desde el oficialismo, parecería quedar zanjada la situación y Espert se mantendría en la cabeza de la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires.
Las aclaraciones del diputado José Luis Espert habían oscurecido más aún el panorama. Sus explicaciones en un video sobre su relación con el narcotráfico no convencieron a funcionarios y aliados del Gobierno, aunque el presidente Javier Milei seguirá defendiendo al diputado en su candidatura a la reelección con miras a las elecciones del 26 de octubre próximo.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes partidarias y gubernamentales, el Presidente quiere sostener a Espert, pero no se descartaba que durante el fin de semana Milei deba cambiar de postura por la embestida de todo su núcleo duro y de muchos aliados que aventuran una derrota catastrófica.
" Su relación con el narcotraficante Federico Fred Machado será una constante en la campaña y no podrá hablar de otra cosa. El Gobierno va a perder las elecciones por paliza, no solo en la provincia, sino en todo el país", aseguró a iProfesional un funcionario que expresó el clima en la Casa Rosada y en La Libertad Avanza.
En medio del escándalo que golpea al diputado oficialista Jose Luis Espert, el arco opositor de la Cámara de Diputados presentó un pedido de sesión para el próximo miércoles con el fin de removerlo de la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda , aunque el plan tiene sus detalles y podría encontrar alguna demora.
La explicación que dio Espert frente a la acusación y los documentos que muestran un aporte de u$s200.000 para su campaña presidencial de 2019 por parte de una empresa ligada a Federico "Fred" Machado , investigado como presunto narcotraficante, no alcanzó para distender el clima ni en el Congreso ni tampoco en el Gobierno.
Mientras el presidente Javier Milei intenta sostenerlo como candidato en la provincia de Buenos Aires, crecen las presiones dentro del Gabinete para que cambie de postura. Hoy, su candidatura no está firme, según supo iProfesional . Pero a eso se le suma ahora que la oposición quiere concretar la advertencia que hizo a principios de la semana: intentará correr a Espert del cargo que ocupa en la Cámara baja.
El pasado martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió para empezar a debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026 , pero la discusión se centró en el reclamo de todos los bloques a Espert para que "dé un paso al costado". Sin embargo, el diputado y candidato a la reelección por La Libertad Avanza resistió el embate, con el apoyo de Milei, y la oposición avisó que no se quedaría de brazos cruzados y llevaría el planteo al recinto.
Un grupo de 35 diputados de Unión por la Patria , Encuentro Federal , Democracia para Siempre y el interbloque Desarrollo y Coherencia que armaron los ex libertarios Marcela Pagano y Oscar Zago, le presentó este viernes al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, un pedido de sesión para el miércoles a las 12:00 .
La lista de proyectos que incluyeron en el pedido es extensa y de altísimo voltaje político. Por la coyuntura, el tema más fuerte es la iniciativa que propone "remover al diputado José Luis Espert del cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Cámara por incumplimiento de sus funciones".
Ocurre que este proyecto fue presentado originalmente por Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) hace varios meses, con el argumento de que Espert siempre se negó a convocar a la comisión para tratar proyectos que no eran del agrado del oficialismo, lo que obligaba a la oposición a votar "emplazamientos" para poner fecha y hora de reunión y de firma de dictámenes.
La denuncia contra Espert por su presunto vínculo con Machado -detenido en Viedma y reclamado por la Justicia de Estados Unidos- le dio un nuevo argumento a la iniciativa para correrlo de la Comisión de Presupuesto y, además, unificó a buena parte de la oposición.
Crisis por Espert obliga al Gobierno a revisar el mapa electoral: en qué provincias apuesta a ganar
El escándalo que rodea al diputado José Luis Espert pone en duda el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre y en el Gobierno ya revisan el mapa del país provincia por provincia para ver dónde pueden ganar y dónde conseguir un segundo puesto que "ayude" , con el objetivo de afinar la estrategia y evitar que la crisis en el territorio bonaerense los arrastre a una derrota nacional.
La candidatura de Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires -donde vive el 38% de los votantes de todo el país- podría caer en las próximas horas. Depende del presidente Javier Milei , que hoy aparece su único sostén mientras un sector importante del Gabinete espera que se baje para no complicar todavía más la campaña del oficialismo.
En algunas oficinas de la Casa Rosada creen que, pese a todo, "todavía se puede ganar" a nivel nacional, según supo iProfesional de un funcionario con llegada al despacho presidencial. Esa esperanza se apoya en la posibilidad de conseguir resultados decentes en otras provincias "grandes" como Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos y triunfos en las más "chicas".
La provincia de Córdoba es la que le sigue a Buenos Aires en cantidad de votantes y los estrategas electorales de La Libertad Avanza creen que el oficialismo está en condiciones de ubicarse en segundo puesto, muy cerca de Provincias Unidas , el frente que integra el gobernador Martín Llaryora y que lleva como candidato nada menos que al exmandatario Juan Schiaretti.
No es un objetivo fácil para Gonzalo Roca , primer candidato de la lista cordobesa de LLA, pero en el oficialismo creen que lo que marcará la diferencia en esa provincia, cuyo electorado es mayoritariamente de "centro derecha" e históricamente refractario al peronismo kirchnerista, es "la marca".
Además, en los últimos días el Gobierno recibió una noticia incluso más alentadora que sus propios cálculos: una encuesta de la consultora Circuitos que relevó la intención de voto de los cordobeses entre el 24 y el 27 de septiembre ubicó a LLA en el primer puesto con el 32,4% y 10,1 puntos de ventaja sobre la lista de Schiaretti, que cosechó el 22,3%.
Cerca del asesor presidencial Santiago Caputo , principal estratega electoral de Milei, estiman que también podrían conseguir un decente segundo puesto en Santa Fe , otra de las provincias "pesadas". A eso le suman la perspectiva de un triunfo claro en Mendoza , donde los libertarios van a las urnas aliados al gobernador Alfredo Cornejo, con Luis Petri a la cabeza de la lista.
Asimismo, el Gobierno confía en imponerse en los otros distritos donde tienen acuerdos con los oficialismos locales, tales como Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires , que elijen diputados y también senadores nacionales. En el caso del distrito porteño, la figura de Patricia Bullrich les permite soñar con un caudal de votos que supere el 40%.
Estos dos distritos forman parte de las llamadas provincias "grandes" que, unidas a las anteriores, podrían compensar la ventaja que el peronismo les saque en Buenos Aires. En las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, esa diferencia fue de casi 14 puntos porcentuales y el oficialismo creía que el 26 de octubre se achicará. El escándalo de Espert pone en duda esa hipótesis y por eso ahora están revisando todo el mapa electoral.
Como parte de esa revisión, LLA ahora presta atención a las provincias "chicas" porque creen que en algunas de ellas pueden conseguir resultados que empujen un eventual triunfo a nivel nacional. "En Salta estamos primeros cómodos", confió una fuente muy cercana a Caputo ante iProfesional . Jujuy es otro distrito donde ponen la mira: creen que están en un segundo puesto "digno".
Tucumán, La Rioja y Misiones también son provincias donde los libertarios esperan ubicarse al menos como segunda fuerza en las urnas que los ayude a mostrar un triunfo a nivel nacional, aunque sea por una mínima diferencia. Otro caso es el de San Luis , donde el gobernador Claudio Poggi tuvo el gesto de no presentar una lista propia y ayudarlos a quedarse con el primer lugar.
El caso de Espert aumentó la incertidumbre sobre el rumbo hacia las elecciones nacionales pero, en principio, se mantiene la estrategia general que había diseñado la Rosada tras la derrota bonaerense del 7 de septiembre, que consiste en reforzar "la marca" con la presencia del propio Milei en los distritos que consideran clave.
El puntapié inicial de ese plan fue la visita de Milei a Córdoba a mediados de septiembre, donde brindó un discurso en la Bolsa de Comercio de la provincia estrenó el eslogan "hacer que el esfuerzo valga la pena", en referencia al ajuste económico que implementa desde 2023.
También tiene previsto visitar la ciudad de Rosario, clave para la elección en Santa Fe, con el objetivo de apuntalar la candidatura de Agustín Pellegrini. La provincia de Mendoza es otro de los destinos previstos para los próximos días, así como Corrientes, otros de los distritos cuyo peso en el padrón no es fundamental pero puede ayudar a los libertarios en la suma global de votos.
De cualquier forma, el escándalo sobre la figura de José Luis Espert obligó al gobierno de Javier Milei a revisar todo lo planeado hasta el momento y el itinerario para las actividades proselitistas para La Libertad Avanza podría incluir nuevas paradas. Lo cierto es que el camino a las elecciones del 26 de octubre se volvió más cuesta arriba, aunque en la Casa Rosada creen que aún no está todo perdido.
Miles de millones de dólares en juego y denuncia penal contra Milei por baja de retenciones
En apenas tres días, las grandes exportadoras registraron operaciones por más de 7.000 millones de dólares con retenciones cero . Los productores quedaron afuera del beneficio y una denuncia anónima acusa al Presidente, y a parte de su gabinete, de haber favorecido a las multinacionales a costa del Estado .
El lunes 22 de septiembre el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 682/2025. En un contexto de necesidad urgente de divisas, la norma establecía una alícuota de 0% en las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara un cupo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
La medida se presentó como un alivio para el campo , un gesto hacia un sector que venía reclamando por la presión impositiva. Pero esa ventana de oportunidad duró menos de lo esperado.
Apenas se conoció el decreto, las principales exportadoras del país - filiales locales de gigantes como Bunge, LDC, Cofco, Viterra y Cargill - se lanzaron a registrar DJVE a toda velocidad.
En menos de 72 horas se anotaron operaciones por más de 7.000 millones de dólares , lo que obligó al cierre del programa. Para tomar dimensión, se registró en tres días el equivalente a un tercio de las exportaciones anuales de granos.
El Estado cumplió la regla que él mismo había puesto: al alcanzarse el cupo, el registro se cerró. Pero en el camino quedaron preguntas incómodas.
Las DJVE no son embarques reales ni ventas cerradas con compradores extranjeros. Son una declaración unilateral que hace la exportadora para reservarse el derecho de exportar un determinado volumen con una determinada alícuota de retención .
No hace falta que el grano esté comprado ni acopiado. Tampoco que exista un contrato de venta al exterior. Solo se registra la intención.
Con la alícuota en 0%, las empresas se aseguraron hoy el beneficio fiscal para volúmenes que pueden comprar, vender o embarcar dentro del próximo año. Después, cuando salgan a adquirir la mercadería a los productores, estos ya estarán pagando retenciones en sus liquidaciones. La diferencia, según los denunciantes, queda como ganancia extraordinaria para la exportadora.
Mientras las multinacionales aseguraron márgenes por miles de millones, el impacto para los productores primarios fue marginal . Durante los días que duró la medida, los precios en el mercado subieron alrededor de un 15% en dólares, cuando podrían haberlo hecho al menos un 26%.
Ese alivio duró lo que la ventana: un par de jornadas. La sensación en el primer eslabón de la cadena fue que la medida estuvo pensada exclusivamente para las cerealeras, no para ellos. La bronca se expresó en comunicados, declaraciones en medios y un clima de desconfianza que se extendió al propio Gobierno.
Todo este mecanismo valió un proceso penal . El viernes 26 de septiembre, a las 10 de la mañana, ingresó en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) una denuncia anónima que ya está en manos del fiscal Sergio Rodríguez.
En su texto, el denunciante acusa al presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Economía Luis Caputo y al secretario de Agricultura Sergio Iraeta, de haber cometido los delitos de administración fraudulenta, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
La presentación también apunta directamente contra las principales exportadoras Bunge, LDC, Cofco, Viterra y Cargill en calidad de partícipes necesarios.
En paralelo al aluvión de registros, la Secretaría de Agricultura publicó dos resoluciones en cuestión de horas:
Según la denuncia, ese cambio normativo fue clave para incluir operaciones pasadas y futuras dentro del régimen de retenciones cero , multiplicando el perjuicio para el Estado.
La denuncia insiste en que el esquema continúa en ejecución porque el Gobierno no aplicó la ley Martínez Raymonda (Ley 26.351). Esa norma, sancionada años atrás, buscó evitar justamente estas maniobras: que las empresas registraran ventas sin respaldo real de mercadería para congelar beneficios impositivos.
El denunciante sostiene que, de haberse aplicado esa ley, las exportadoras deberían haber probado la existencia del grano o de la operación, lo que habría limitado la avalancha de registraciones.
Un dato singular es el origen de la presentación: se hizo de manera anónima desde el propio aparato estatal. Esta, podría ser la única forma de elevar una acusación contra superiores jerárquicos sin exponerse a represalias.
El escrito pide al fiscal que se aseguren pruebas en el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura y las sedes de las empresas involucradas.
El fiscal Rodríguez deberá decidir si impulsa la investigación . En caso afirmativo, la causa pasará a un juez federal en Comodoro Py. Allí se definirá si se abre un expediente penal que puede involucrar al Presidente, a parte de su gabinete y a los principales exportadores del país.
La investigación podría incluir peritajes sobre las DJVE registradas, controles de tenencia de mercadería y revisión de comunicaciones internas en los organismos públicos.
No es la primera vez que una maniobra ligada al agro termina en la Justicia. Recientemente, irregularidades en la venta de un edificio del INTA o en áreas forestales derivaron en denuncias penales y hasta en despidos de funcionarios.
En este caso, el impacto es mayor: se trata de una denuncia que toca al propio Presidente y que pone bajo sospecha una de las medidas económicas más resonantes de su gestión.
En menos de una semana, lo que empezó como un anuncio de alivio fiscal para el campo derivó en una denuncia penal por corrupción. Los productores quedaron desilusionados, las exportadoras fueron acusadas de beneficiarse a costa del Estado y el Gobierno enfrenta ahora una investigación que puede escalar en los tribunales de Comodoro Py.
Cuál es la moto más barata y más vendida en Argentina: precios actualizados a octubre
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) difundió los datos de septiembre de 2025 y confirmó que el sector de las motos sigue en plena expansión. En el mes se inscribieron 59.394 unidades, lo que significa un salto interanual del 44,7% respecto a septiembre de 2024. La tendencia positiva también se refleja en la comparación mensual: frente a agosto, la suba fue del 7,9%.
Uno de los aspectos más destacados es el peso de la producción local en este fenómeno. Del total patentado, 57.701 motos (97,1%) fueron fabricadas en el país , mientras que apenas 1.693 llegaron importadas.
La Mondial LD 110 Max se presenta como una de las alternativas más accesibles y funcionales dentro del segmento de las motos urbanas. Con un precio de $1.298.000 en su modelo base , se trata de una moto pensada para quienes buscan practicidad, bajo consumo y facilidad de uso , características que la convierten en una de las más elegidas por estudiantes, trabajadores y usuarios que necesitan un transporte ágil en la ciudad.
La LD 110 Max está equipada con un motor monocilíndrico de 110 cc, 4 tiempos y refrigerado por aire, que le otorga una potencia suficiente para desplazamientos urbanos sin dificultades. Su transmisión es de 4 velocidades con embrague automático, lo que facilita la conducción incluso para quienes se inician en el uso de motos. Además, destaca por su eficiencia en el consumo de combustible , con un tanque de 4 litros que permite recorridos prolongados sin necesidad de recargas frecuentes.
En cuanto a su diseño, este modelo mantiene un estilo clásico tipo "cub", con asiento amplio y cómodo tanto para el conductor como para el acompañante . Está equipada con arranque eléctrico y a patada, frenos a tambor en ambas ruedas y una suspensión adecuada para absorber las irregularidades del asfalto. Su peso liviano y dimensiones compactas facilitan la maniobrabilidad, un punto clave en el tránsito de las grandes ciudades.
Otro aspecto a resaltar es la relación precio-calidad: la Mondial LD 110 Max se ubica entre las opciones más económicas del mercado, pero sin resignar prestaciones básicas ni confiabilidad . Esto la convierte en una alternativa interesante para quienes buscan su primera moto o un vehículo secundario de bajo mantenimiento.
Las 10 motos más vendidas son modelos chicos, con precios que promedian los $2 millones en sus versiones más equipadas.
Honda es la más cara del segmento, con dos versiones de la Wave por encima de los $3,8 millones , pero el resto de las opciones de 110 cc sale mucho menos y van creciendo en participación, según se observa en las ventas acumuladas en el año.
En cuanto a las versiones de 150 cc del top ten, la Motomel S2 150 cc sale en promedio $2.5 millones, y la Honda XR150L, sale $5.647.000 , también más cara siguiendo la política de la marca.
El caso Espert y la fuerte denuncia de una candidata a diputada sobre el narcotráfico y la política
Hace diez años, el Papa Francisco, habló de su país y la advertencia que dio fue profética. La Argentina corría peligro de "mexicanizarce". Es decir, que adquiriera hábitos delictivos y padezca las consecuencias del crimen organizado como la nación azteca.
Hace diez años, se leía acerca del combate a las drogas en México, infructuosa, porque quien la combatía benefició a un solo cartel, el de Sinaloa, que doblegó con la ayuda gubernamental al resto de los grupos delictivos en pugna. En el medio murieron miles de ciudadanos mexicanos, en una orgía de sangre que aún continúa y con escenas grabadas de torturas y descuartizamientos de cadáveres.
Pues bien, septiembre de 2025 será recordado por la monstruosidad que aparentemente ordenó cometer un narco peruano de 20 años, apodado "pequeño Jota", sobre tres mujeres a las que sometieron y mataron en Florencio Varela.
Pero también se recordará el caso que involucra al economista y diputado nacional del oficialismo, José Luis Espert , al que hora tras hora, se le hace cada vez más difícil explicar su conexión con Fredy Machado, otro narco, argentino, de los más importantes , al mismo nivel que los brigadieres Juliá, acusado de haber logrado introducir miles de kilos de cocaína y otras drogas a los Estados Unidos cuyo sistema penal lo está esperando con los brazos abiertos.
Francisco se alarmaba por lo que sucedía en Rosario en 2015 y la reacción del gobierno de Mauricio Macri fue la de minimizar el problema. Insólito. Desde entonces, mucha agua pasó bajo el puente y hoy María Eugenia Talerico , una dirigente del PRO que se postulará por el partido Potencia de Ricardo López Murphy, realizó declaraciones periodísticas y sostuvo que el tema narco y su relación con la política ya está instalado en el país.
"En Santa Fe, hay un senador con lazos comprobados con el narcotráfico . En el Norte no tengas dudas. Cuando fue directora de la unidad de información financiera (UIF) estuvimos en casos de concejales de Salta que eran narcos. Se va metiendo el narcotráfico en la vida institucional y la forma más fácil es que financien campañas. América Latina tiene la amenaza de los países productores de cocaína y los cárteles que operan desde Venezuela hasta México. Es un riesgo muy importante para Argentina".
Eugenio Burzaco fue diputado y ex jefe de la policía metropolitana entre 2009 y 2011 y se mostró sorprendido por el poco compromiso existente entre las autoridades de la CABA y la provincia de Buenos Aires para coordinar acciones de lucha contra narcotraficantes.
El exfuncionario calificó como "suicida" la falta de entendimiento y coordinación entre las fuerzas de seguridad ante organizaciones tan sofisticadas. "El crimen organizado viene avanzando, el narcotráfico se hace más sofisticado, no es tan fácil agarrarlo", señaló, y lamentó la ausencia de una ley de extinción de dominio, que considera vital para atacar la ruta del dinero .
Lo ocurrido con las tres jóvenes que cayeron bajo la violencia narco desvela el accionar de bandas que, en principio, no estarían tan aisladas de los grandes centros urbanos nacionales. Burzaco destacó la magnitud del PCC, al que describió como "probablemente el principal cartel de drogas de toda América Latina" , con casi 40.000 miembros y redes de conexión que ya muestran presencia en el noreste argentino.
México es el ejemplo de todo lo que puede ocurrir. Es el principio de la historia, pero no el final. Los dólares negros que mueve la economía narco es uno de los principales aceites que mantiene con fluidez los engranajes de la economía y las finanzas mundiales. Es un juego demasiado grande para la Argentina, pero el país tiene su parte en ese negocio.
Y, el problema con el crimen organizado es que para subsistir en el tiempo, necesita corromper a las autoridades de la sociedad civil. A las autoridades democráticas, a sus representantes y a sus administradores judiciales. Corrompen funcionarios públicos (fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, funcionarios de aduana, concejales, intendentes, organismos de control, etc.) para conseguir impunidad e inacción de su parte, para eliminar adversarios y desarrollar el negocio.
Como señalan los especialistas, cuanto más alto es el nivel de corrupción, hay mayor nivel de penetración del narcotráfico en la sociedad.
Talerico sostiene que el caso que involucra al "profe" Espert es grave. Es candidata y hay campaña, pero le quedan muchas preguntas acerca de la relación del economista con el encarcelado Fredy Machado. "No hay duda de que usó el avión y la camioneta de Machado, un señor que después resultó involucrado en narcotráfico en Estados Unidos. Ahora aparecen transferencias en el expediente americano que dicen 'José Luis Espert'. Lo que pregunto es: ¿devolvió la plata que recibió? Porque de los narcos en este país tenemos que estar muy lejos. Si hay una sospecha, tiene que ser descartada con argumentos muy sólidos", sostuvo, públicamente.
El poder desintegrador de las instituciones de parte del narcotráfico era visible una década atrás cuando, por ejemplo, el jefe de la Policía de Santa Fe y los más altos funcionarios de la policía de Córdoba fueron detenidos e imputados como cómplices del desarrollo de bandas de narcos en sus provincias. Los casos de concejales e intendentes involucrados en la materia se suman cada año que pasa. Y, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, ha hecho su campaña prometiendo luchar activamente contra el crimen organizado, incluso movilizando tropas del Ejército, que pueden actuar de manera muy limitada por la legislación actual, en el norte del país.
Sin embargo, cerca de la ministra, aseguran a iProfesional que no pueden creer como "tanto trabajo para demostrar que las cosas cambian en la Argentina y que están dispuestos a dar la batalla contra el narco, se va a dilapidar, por una transferencia de u$s200.000 que cobró hace unos años José Luis Espert por asesorar a una empresa minera, propiedad del narco más reconocido de la Argentina en la actualidad".
Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la tele o en la pared sin pagar una aplicación
En tiempos en los que el celular se convirtió en la pantalla principal de millones de personas, la tecnología permite ampliar su utilidad y transformarlo en la fuente de imagen para otras pantallas, ya sea un televisor inteligente o incluso una pared.
Aunque la mayoría de los teléfonos no cuentan con un proyector incorporado , existen distintas formas de duplicar la pantalla y disfrutar de fotos, videos o juegos en un formato más grande. Esto puede lograrse mediante funciones integradas en el sistema operativo, aplicaciones específicas o incluso con accesorios externos que se conectan al dispositivo.
De esta manera, quienes busquen proyectar el contenido de su celular ya sea en un smart TV o en la pared, tienen varias alternativas al alcance de la mano, desde las más caseras hasta las más sofisticadas, sin necesidad de realizar grandes inversiones.
La mayoría de los televisores modernos (Smart TV) cuentan con la opción de duplicar pantalla o "screen mirroring" . En Android suele aparecer como "Transmitir" o "Enviar pantalla", mientras que en iPhone se denomina "AirPlay".
En el caso de Android, basta con desplegar el menú rápido y seleccionar la opción "Transmitir" para que el celular busque televisores compatibles en la misma red WiFi.
En cuanto a iPhone, deslizando hacia el centro de control se puede activar "Duplicar pantalla" y elegir el televisor disponible.
De esta manera, la conexión se realiza sin cables ni programas extra, siempre que el televisor y el celular estén conectados al mismo WiFi.
Para el caso de que no estén estas opciones, hay aplicaciones que son capaces de habilitar la función de duplicar y transmitir la pantalla del teléfono en televisiones inteligentes.
Hay diversas apps de este tipo que se pueden descargar en Google Play Store y App Store . Si bien muchas de ellas funcionan para todos los sistemas operativos, hay otras que solo lo hacen con Android o iOS, por eso hay que revisar bien cuál se descarga.
En general, este tipo de aplicaciones funcionan de la misma manera. Lo que se requiere es que esté conectado el móvil a la misma red de wifi para poder establecer la conexión entre ellos.
A continuación, compartimos algunas aplicaciones que son gratuitas o que tienen un período de prueba gratis:
Si tenés un teléfono móvil inteligente con un puerto USB-C, podés conectarlo fácilmente a una pantalla o monitor montado en la pared mediante un adaptador de USB-C a HDMI.
Para lograr una proyección segura de la pantalla del teléfono en la pared, es esencial establecer una conexión entre el celular y la pantalla de la pared, que g arantiza un retraso mínimo y una salida de imagen de alta calidad.
Antes de arrancar, verificá si tu celular móvil admite salida de video a través del puerto USB-C. De ser así, conecta un USB-C a HDMI que sea compatible con tu celular. Hay varias opciones disponibles en el mercado, que van desde adaptadores económicos hasta adaptadores de alta gama.
Conectá un extremo del adaptador al puerto USB-C de tu celular y el otro extremo a la entrada HDMI de la pantalla o monitor de pared y aseguráte de que la pantalla de pared o el monitor esté configurado en la fuente de entrada HDMI correcta .
Una vez conectado, la pantalla de tu celular debería reflejarse en la pantalla de la pared, lo que te permitirá disfrutar de tu contenido en una pantalla más grande.
Esta herramienta resulta sumamente práctica para la reproducción de imágenes, videos, presentaciones, videojuegos o cualquier tipo de contenido deseado. Por esta razón, es un accesorio que se puede usar en el hogar, como en ámbitos laborales o educativos.
Estos proyectores no se limitan al uso con celulares, sino que también son adecuados para tablets, consolas de videojuegos, cámaras y computadoras.
Si tenés un dispositivo Chromecast, podés transmitir fácilmente la pantalla de tu celular a un televisor o monitor montado en la pared sin necesidad de una aplicación de proyector. Chromecast es un pequeño dongle que se conecta al puerto HDMI de tu televisor o monitor, lo que te permite transmitir contenido de forma inalámbrica desde tu dispositivo móvil.
Primero, tenés que asegurarte de que tu dispositivo Chromecast esté correctamente configurado y conectado a tu televisor o monitor montado en la pared. Posteriormente, asegurate en tu celular de tener instalada la aplicación Google Home .
Una vez todo confirmado, abrí la aplicación Google Home y tocá el botón Transmitir . Seleccioná tu dispositivo Chromecast de la lista de dispositivos disponibles. Una vez conectado, la pantalla de tu celular se reflejará en el televisor o monitor montado en la pared.
Política y narcotráfico: Argentina, ¿en riesgo de "mexicanizarse"?
Hace diez años, el Papa Francisco, habló de su país y la advertencia que dio fue profética. La Argentina corría peligro de "mexicanizarce". Es decir, que adquiriera hábitos delictivos y padezca las consecuencias del crimen organizado como la nación azteca.
Hace diez años, se leía acerca del combate a las drogas en México, infructuosa, porque quien la combatía benefició a un solo cartel, el de Sinaloa, que doblegó con la ayuda gubernamental al resto de los grupos delictivos en pugna. En el medio murieron miles de ciudadanos mexicanos, en una orgía de sangre que aún continúa y con escenas grabadas de torturas y descuartizamientos de cadáveres.
Pues bien, septiembre de 2025 será recordado por la monstruosidad que aparentemente ordenó cometer un narco peruano de 20 años, apodado "pequeño Jota", sobre tres mujeres a las que sometieron y mataron en Florencio Varela.
Pero también se recordará el caso que involucra al economista y diputado nacional del oficialismo, José Luis Espert , al que hora tras hora, se le hace cada vez más difícil explicar su conexión con Fredy Machado, otro narco, argentino, de los más importantes , al mismo nivel que los brigadieres Juliá, acusado de haber logrado introducir miles de kilos de cocaína y otras drogas a los Estados Unidos cuyo sistema penal lo está esperando con los brazos abiertos.
Francisco se alarmaba por lo que sucedía en Rosario en 2015 y la reacción del gobierno de Mauricio Macri fue la de minimizar el problema. Insólito. Desde entonces, mucha agua pasó bajo el puente y hoy María Eugenia Talerico , una dirigente del PRO que se postulará por el partido Potencia de Ricardo López Murphy, realizó declaraciones periodísticas y sostuvo que el tema narco y su relación con la política ya está instalado en el país.
"En Santa Fe, hay un senador con lazos comprobados con el narcotráfico . En el Norte no tengas dudas. Cuando fue directora de la unidad de información financiera (UIF) estuvimos en casos de concejales de Salta que eran narcos. Se va metiendo el narcotráfico en la vida institucional y la forma más fácil es que financien campañas. América Latina tiene la amenaza de los países productores de cocaína y los cárteles que operan desde Venezuela hasta México. Es un riesgo muy importante para Argentina".
Eugenio Burzaco fue diputado y ex jefe de la policía metropolitana entre 2009 y 2011 y se mostró sorprendido por el poco compromiso existente entre las autoridades de la CABA y la provincia de Buenos Aires para coordinar acciones de lucha contra narcotraficantes.
El exfuncionario calificó como "suicida" la falta de entendimiento y coordinación entre las fuerzas de seguridad ante organizaciones tan sofisticadas. "El crimen organizado viene avanzando, el narcotráfico se hace más sofisticado, no es tan fácil agarrarlo", señaló, y lamentó la ausencia de una ley de extinción de dominio, que considera vital para atacar la ruta del dinero .
Lo ocurrido con las tres jóvenes que cayeron bajo la violencia narco desvela el accionar de bandas que, en principio, no estarían tan aisladas de los grandes centros urbanos nacionales. Burzaco destacó la magnitud del PCC, al que describió como "probablemente el principal cartel de drogas de toda América Latina" , con casi 40.000 miembros y redes de conexión que ya muestran presencia en el noreste argentino.
México es el ejemplo de todo lo que puede ocurrir. Es el principio de la historia, pero no el final. Los dólares negros que mueve la economía narco es uno de los principales aceites que mantiene con fluidez los engranajes de la economía y las finanzas mundiales. Es un juego demasiado grande para la Argentina, pero el país tiene su parte en ese negocio.
Y, el problema con el crimen organizado es que para subsistir en el tiempo, necesita corromper a las autoridades de la sociedad civil. A las autoridades democráticas, a sus representantes y a sus administradores judiciales. Corrompen funcionarios públicos (fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, funcionarios de aduana, concejales, intendentes, organismos de control, etc.) para conseguir impunidad e inacción de su parte, para eliminar adversarios y desarrollar el negocio.
Como señalan los especialistas, cuanto más alto es el nivel de corrupción, hay mayor nivel de penetración del narcotráfico en la sociedad.
Talerico sostiene que el caso que involucra al "profe" Espert es grave. Es candidata y hay campaña, pero le quedan muchas preguntas acerca de la relación del economista con el encarcelado Fredy Machado. "No hay duda de que usó el avión y la camioneta de Machado, un señor que después resultó involucrado en narcotráfico en Estados Unidos. Ahora aparecen transferencias en el expediente americano que dicen 'José Luis Espert'. Lo que pregunto es: ¿devolvió la plata que recibió? Porque de los narcos en este país tenemos que estar muy lejos. Si hay una sospecha, tiene que ser descartada con argumentos muy sólidos", sostuvo, públicamente.
El poder desintegrador de las instituciones de parte del narcotráfico era visible una década atrás cuando, por ejemplo, el jefe de la Policía de Santa Fe y los más altos funcionarios de la policía de Córdoba fueron detenidos e imputados como cómplices del desarrollo de bandas de narcos en sus provincias. Los casos de concejales e intendentes involucrados en la materia se suman cada año que pasa. Y, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, ha hecho su campaña prometiendo luchar activamente contra el crimen organizado, incluso movilizando tropas del Ejército, que pueden actuar de manera muy limitada por la legislación actual, en el norte del país.
Sin embargo, cerca de la ministra, aseguran a iProfesional que no pueden creer como "tanto trabajo para demostrar que las cosas cambian en la Argentina y que están dispuestos a dar la batalla contra el narco, se va a dilapidar, por una transferencia de u$s200.000 que cobró hace unos años José Luis Espert por asesorar a una empresa minera, propiedad del narco más reconocido de la Argentina en la actualidad".
Los riesgos estratégicos de la inteligencia artificial generativa
La inteligencia artificial (IA) generativa avanza a un ritmo tan acelerado que incluso sus desarrolladores difícilmente podrían haberlo anticipado. Desde la automatización en la creación de contenidos hasta la optimización de procesos internos y la expansión de flujos de trabajo creativos, el argumento empresarial en favor de la IA generativa parece, a primera vista, indiscutible.
Sin embargo, detrás de este entusiasmo se oculta una red compleja de riesgos y tensiones aún no resueltas. A medida que las empresas incorporan estas herramientas se benefician de su potencial, pero también deben afrontar consecuencias no deseadas; especialmente en áreas como la disrupción laboral , la estandarización sistemática, la integridad de los datos y la erosión de los límites éticos vinculados a la propiedad intelectual.
Este artículo ofrece una mirada crítica sobre esos puntos de tensión, con el objetivo de aportar perspectiva a tomadores de decisiones , reguladores y líderes empresariales que navegan este nuevo escenario donde tecnología e industria convergen de manera acelerada.
Uno de los riesgos más comentados sobre la IA generativa es la posible pérdida masiva de empleos. No obstante, el impacto real no se da necesariamente por la eliminación de profesiones enteras, sino por la automatización de tareas específicas dentro de roles más amplios. Este fenómeno reconfigura los puestos de trabajo, exige nuevas habilidades y cambia la forma en que se genera valor dentro de las organizaciones.
En áreas como el marketing, los servicios legales, la programación o el periodismo , la IA ya puede producir textos, contratos, líneas de código y piezas editoriales que antes eran responsabilidad exclusiva de profesionales humanos. Esto plantea un desafío para quienes trabajan en tareas fácilmente replicables por algoritmos y que corren el riesgo de quedar desplazados en un entorno que prioriza velocidad, volumen y eficiencia de costos.
No se trata solo de una polarización entre trabajos "altamente calificados" y "rutinarios", sino de una sustitución de tareas repetitivas que pueden ser absorbidas por la tecnología. A la vez, los roles que requieren criterio, pensamiento estratégico o habilidades humanas complejas tienden a ganar valor.
En este contexto, será esencial invertir no solo en formación técnica sino también en pensamiento crítico, ética y diseño centrado en las personas , fomentando competencias que permanezcan profundamente humanas y difíciles de replicar por la IA.
Uno de los efectos menos visibles, pero estratégicamente más peligrosos de la IA generativa , es su tendencia a generar resultados homogéneos. Los modelos están diseñados para predecir la opción más probable a partir de grandes volúmenes de datos, lo que hace que tiendan a replicar lo ya conocido. Esto limita principios como la creatividad, la especificidad cultural o la sorpresa.
En marketing, por ejemplo, el uso generalizado de IA para redactar textos publicitarios, descripciones de productos o slogans , puede llevar a que muchas marcas empiecen a sonar idénticas. A medida que se produce contenido a gran escala utilizando las mismas estructuras y fuentes de datos, la originalidad y la diferenciación se debilitan. La voz de marca se vuelve plana y la visión creativa se estandariza. El riesgo no es menor, ya que en un mercado competitivo perder singularidad implica perder relevancia.
La IA puede impulsar eficiencia, pero no sustituye el juicio humano ni la identidad de marca . Como advierten los especialistas, el verdadero valor no yace en producir más mensajes, sino en generar contenido con significado, autenticidad y conexión emocional. Por lo que las marcas deberían usar la IA no solo para generar contenido, sino para curarlo estratégicamente y construir significado.
La efectividad de la IA generativa depende directamente de la calidad de los datos con los que se entrena. Una gran vulnerabilidad se presenta cuando dichos datos están sesgados, desactualizados o han sido manipulados, ya que pueden afectar el rendimiento de los modelos y generar errores que pueden luego reflejarse en decisiones empresariales.
Uno de los riesgos más complejos es el de la contaminación sintética , que ocurre cuando el contenido creado por IA se vuelve a incluir en los conjuntos de entrenamiento. Este reciclaje perpetúa errores, da lugar al llamado colapso del modelo y disminuye progresivamente la precisión, creatividad y variedad de los resultados. Esto se convierte en un círculo vicioso: los modelos se entrenan con datos contaminados, generan contenido basado en esos datos, y ese contenido contaminado es usado nuevamente para entrenar otros modelos.
Por estas razones, la gestión de datos debe abordarse como una función estratégica. Esto implica validar la procedencia de los datos , asegurar su trazabilidad, auditar los conjuntos de entrenamiento y establecer protocolos rigurosos para evitar que el contenido generado por IA contamine futuros datasets de entrenamiento.
Uno de los debates más polémicos sobre la IA generativa se centra en la autoría de los contenidos. La mayoría de los modelos actuales han sido entrenados con grandes volúmenes de texto, imágenes y código creados por humanos, muchas veces sin su consentimiento. Esto plantea no solo dilemas legales, sino también éticos y filosóficos: ¿A quién pertenece una obra generada por una máquina entrenada con material colectivo y posiblemente protegido por derechos de autor?
Mientras artistas, escritores y desarrolladores presentan demandas que empiezan a sentar jurisprudencia, se hace urgente establecer marcos regulatorios claros. Las leyes actuales de propiedad intelectual no contemplan escenarios donde la autoría es compartida o directamente indefinida.
Desde el punto de vista de marca, este tema también es sensible. Usar contenido generado por IA sin verificar su origen puede derivar en acusaciones de plagio, explotación o apropiación cultural . En tiempos donde los consumidores exigen transparencia, construir confianza implica adoptar criterios éticos en el uso de estas tecnologías.
Aunque la IA generativa puede aumentar la eficiencia, también introduce un alto nivel de opacidad. Muchos modelos funcionan como cajas negras , generando resultados sin explicar cómo se llegaron a ellos. Esto es especialmente problemático cuando se aplican en decisiones sensibles como contrataciones, créditos o moderación de contenidos, donde los sesgos ocultos pueden tener consecuencias graves.
Además, confiar ciegamente en la inteligencia artificial puede llevar a una ilusión de autonomía. Estos sistemas no comprenden contexto ni matices culturales. Tampoco pueden evaluar implicancias éticas o reputacionales. Por estas razones, no deben reemplazar funciones estratégicas sino apoyar decisiones humanas bajo supervisión constante.
Para abordar estos desafíos, las organizaciones deben avanzar hacia una adopción más consciente y controlada de la IA generativa. A continuación, se proponen algunas acciones que ayudarían a una correcta implementación:
La inteligencia artificial generativa no es una solución mágica y como toda herramienta su impacto depende del uso que se le dé . Para los líderes, el reto consiste en aprovechar sus beneficios sin ignorar los dilemas que plantea en torno al empleo, la ética, la propiedad intelectual, la calidad de los datos y la pérdida de originalidad.
Al situarnos frente a un cambio de paradigma como el actual, es crucial recordar que innovar no debería ser solo avanzar más rápido sino avanzar con responsabilidad y propósito , buscando alinear los valores humanos con la sostenibilidad a largo plazo de las industrias que aspiramos a transformar.
(*) Especialista en marketing y gestión de proyectos dentro de la industria digital, y cofundadora de la agencia Creamos UK.
Manejar tu alarma desde el celular, una opción con ventajas pero también con sorpresas
La tecnología nos acostumbró a tener el control de casi todo en la palma de la mano. Desde pedir comida hasta encender luces, el celular se convirtió en el panel de mando de la vida cotidiana. Y, como era de esperarse, también se convirtió en una herramienta clave para la seguridad del hogar .
Miles de argentinos controlan hoy su sistema de alarmas desde una aplicación . Activan o desactivan el sistema de alarma, ven las cámaras en tiempo real, reciben notificaciones y hasta alertas técnicas. ¿Pero alcanza con eso?
El llamado automonitoreo —sistemas que no dependen de una central receptora, sino que notifican directamente al usuario— creció exponencialmente en los últimos años. Su costo bajo, la facilidad de instalación y el control total desde el celular lo convirtieron en una solución popular, sobre todo en viviendas familiares o departamentos. Sin embargo, la seguridad no siempre es tan sencilla como deslizar una pantalla.
El automonitoreo ofrece autonomía. El usuario elige cuándo activar o desactivar la alarma, qué zonas cubrir, cómo recibir los avisos y qué hacer en caso de evento . Es ideal para quienes buscan una solución flexible, sin abonos mensuales y con la posibilidad de gestionar todo sin intermediarios.
Pero ahí también aparecen sus primeras limitaciones . Porque recibir una notificación de "sensor activado" en el celular no equivale a tener una respuesta inmediata. ¿Qué pasa si el teléfono está en silencio?
¿O si el usuario está dormido, manejando o en una reunión? ¿Y si la conexión a Internet falla? ¿Quién actúa si nadie está disponible? En esos casos, el automonitoreo puede dejar al usuario en soledad frente a una amenaza real .
A diferencia del modelo autogestionado, los sistemas con monitoreo profesional cuentan con una central de operaciones activa las 24 horas, los 365 días del año . Cuando una alarma se dispara, hay un equipo entrenado que evalúa la situación, verifica el evento (incluso con cámaras), contacta al usuario y, si es necesario, da aviso a las fuerzas de seguridad o a una red de respuesta inmediata.
Este modelo, si bien requiere una cuota mensual , ofrece mayores garantías ante emergencias reales, especialmente cuando el tiempo de reacción es clave. También aporta seguimiento técnico, mantenimiento programado y atención al cliente ante cualquier falla del sistema.
En contextos críticos , como intentos de robo , emergencias médicas o situaciones de riesgo para adultos mayores o niños, la diferencia entre recibir una notificación y contar con una respuesta profesional puede ser decisiva. La respuesta depende del tipo de propiedad, del estilo de vida del usuario y del riesgo percibido.
El automonitoreo puede ser una solución eficaz para un monoambiente donde el usuario siempre está conectado . Pero para una casa de fin de semana, un comercio que queda cerrado por la noche o una familia que viaja seguido, delegar la seguridad en una empresa monitora puede ser más inteligente y seguro.
De hecho, muchos sistemas permiten hoy combinar ambas modalidades : el usuario controla y ve todo desde su celular, pero ante un evento crítico, la central monitora actúa por él. Es la evolución del concepto de protección: tecnología accesible, pero con respaldo profesional.
El celular es, sin dudas, una herramienta poderosa . Pero cuando hablamos de seguridad , confiar únicamente en un dispositivo que puede quedarse sin batería, perder señal o simplemente no ser atendido a tiempo, es asumir un riesgo innecesario.
La tecnología avanza, pero la seguridad sigue siendo una cuestión de estrategia, planificación y respaldo . Y en esa ecuación, el monitoreo profesional sigue teniendo un rol que el celular, por sí solo, no puede reemplazar.
(*) Director ejecutivo de Garnet Technology.
Las empresas con arquitecturas de datos multidimensionales dominarán la inteligencia artificial
El camino hacia el éxito con la inteligencia artificial (IA) está plagado de trampas: muchas iniciativas alrededor de ella no generan valor o son un mal trago para las organizaciones. Esto es causado por la falta de una arquitectura de datos robusta y que se sustente en un equilibrio estratégico, cultural y tecnológico.
Sin embargo, existen ciertos principios fundamentales y acciones concretas que permiten construir una arquitectura de datos que no solo soporte, sino que impulse el verdadero valor de la inteligencia artificial.
Para evitar que las visiones cortoplacistas , la mera adopción de modas tecnológicas o los intereses departamentales particulares desvíen el rumbo de la arquitectura de datos de una organización, lo ideal es adoptar un enfoque de evaluación basado en principios claros y fundamentales.
Por lo tanto, es crucial primero considerar la idoneidad de la solución . Existe una trampa común en la que las empresas aplican IA por moda o sin un análisis claro de costo/beneficio. Para evitarla, se recomienda llevar a cabo un análisis de viabilidad y pertinencia de la IA, preguntándose si el problema a resolver es realmente uno de optimización, predicción o generación, o si acaso existe una solución más simple, eficiente y con un costo-beneficio más favorable que no requiera inteligencia artificial .
En segundo lugar, la objetividad es un principio clave, ya que la trampa aquí es elegir tecnología solo por su popularidad. Para ello, es recomendable la implementación de prácticas que permitan evaluar las opciones tecnológicas, considerando factores como el costo, la escalabilidad, la seguridad y el riesgo ético, más allá de la mera tendencia.
En tercer lugar, la transparencia en la gobernanza es vital, combatiendo la opacidad a través de los canales que se adapten a la cultura pero que, por sobre todo, debe incluir a representantes de todas las áreas (negocio, tecnología, legal, ética), fomentando la toma de decisiones colegiada, con una visión integral y entendiendo que la responsabilidad sobre los datos es transversal y descansa en cada individuo de la organización.
Finalmente, tan indispensable como adoptar esta visión holística de la arquitectura de datos, es la de evaluar el impacto de cualquier iniciativa en cuatro dimensiones clave :
Así se garantizará que las decisiones no solo busquen la eficiencia sino también la sostenibilidad y la responsabilidad.
La disrupción provocada por la inteligencia artificial no es un fenómeno que espere por nadie. Las empresas que logren construir y mantener arquitecturas de datos verdaderamente "multidimensionales", donde estrategia, tecnología y cultura coexisten y se refuerzan mutuamente, son las que, según proyecciones de la consultora McKinsey , capturarán el 80% del valor emergente en los próximos cinco años.
Por lo tanto, esto sugiere un imperativo para la acción, más que para la mera observación. En este contexto, se vuelve fundamental que las organizaciones observen iniciativas de diagnóstico exhaustivo para determinar:
Además, una estrategia efectiva implica seleccionar un caso de uso acotado que permita ejercitar y probar los tres pilares del triángulo de manera simultánea, facilitando un aprendizaje rápido y con un riesgo controlado.
A la vez, es imprescindible que se institucionalicen revisiones éticas y de seguridad , para que ningún modelo de inteligencia artificial sea desplegado sin una evaluación rigurosa y previa de sus posibles sesgos técnicos y culturales, o sin verificar su estricta alineación con los valores y principios de la empresa.
La IA no reemplazará a las empresas con buenas arquitecturas de datos; reemplazará a aquellas que ignoran que la tecnología, por sí sola, representa apenas el 30% del éxito. El 70% restante se cimienta en una estrategia clara y en el compromiso de las personas .
En este momento decisivo, cada organización tiene una elección crucial: ser un espectador pasivo en medio del caos y la obsolescencia, o posicionarse como el protagonista y beneficiario de una ventaja competitiva sostenible en la era de la inteligencia artificial . La revolución de los datos, sin duda, no perdona la inacción.
(*) Arquitecto empresarial y de datos en Ingenia.
Con nuevos inversores, Mar del Plata recupera su histórica postal gastronómica
En abril pasado y luego de cumplir 100 años de historia, el icónico "Espigón de Pescadores", cerró sus puertas de manera temporal para encarar un proceso de transición entre los anteriores y los nuevos propietarios del restaurante que se encuentra debajo del mítico cartel de la cerveza Quilmes en el muelle de pescadores de Mar del Plata.
"Queremos contarles que nos vamos. Gracias por tantos momentos inolvidables. Nos llevamos muchos recuerdos lindos. Gracias por todo", expresaron en ese momento los dueños del local gastronómico, a través de un posteo en sus redes sociales.
La decisión no fue definitiva, sino que formaba parte de un cambio de concesionario tras haberse vencido el plazo del acuerdo firmado entre ese grupo empresario y los gerenciadores del espacio que se ha convertido en una de las tradicionales postales de La Feliz.
El restaurante surgió a partir de un centenario muelle construido por un grupo de pescadores pioneros de la ciudad a principios del siglo XX, quienes lo convirtieron en su lugar de reunión y que se convirtió en el hogar del club de pescadores que albergaba su propio ícono gastronómico sobre el mar.
La construcción del famoso muelle era una obra ambiciosa. Primero se instaló el muelle de pesca en el espigón ubicado frente al Club Mar del Plata y luego, se delimitó la explanada para ofrecer comodidad a los visitantes. Por último, se edificaron el restaurante y la confitería para los socios del club.
Con 300 metros de extensión, dividido en secciones independientes para resistir los constantes movimientos del mar, el muelle fue abierto al público el 8 de enero de 1927 mediante un acto que contó con la presencia del presidente Marcelo Torcuato de Alvear y del entonces intendente Rufino Inda.
Con el paso de los años, la estructura se fue convirtiendo en un punto de encuentro para los pescadores, fue declarada de interés patrimonial y recientemente se preparó para la reinauguración de su restaurante, lo que revitaliza su legado histórico y gastronómico y su valor histórico y cultural para Mar del Plata.
Tras el cierre, hace casi cinco meses, ahora el restaurante se prepara para reabrir con el objetivo de recuperar su legado y su papel como postal del principal balneario de la Argentina.
La fecha se fijó para este viernes 3 de octubre bajo el nombre comercial de Espigón Pescadores, siempre debajo del cartel publicitario que por estas fechas tiene a Quilmes como patrocinador.
La marca de cerveza volvió a brillar en ese lugar en el 2018 y tras ocho años de ausencia, luego de haber firmado un contrato con el Club de Pescadores.
Su cartel había sido retirado en el 2010, a instancias del por entonces gobierno municipal que comandaba Gustavo Pulti y a partir de una ordenanza promulgada por el Concejo Deliberante que prohibía "la publicidad estática que impida y obstaculice la vista hacia el mar desde los lugares de circulación vehicular o peatonal". Asimismo, "el Código de Publicidad establecía también la imposibilidad de implantar cartelería en bienes incluidos en el Código de Preservación Patrimonial, como el caso del Espigón del Club de Pesca Mar del Plata".
Por ese motivo, en noviembre de 2010 comenzó a desarmarse el gigantesco cartel publicitario de la zona de la playa Bristol por personal de la municipalidad de General Pueyrredon.
Con la llegada del intendente Carlos Arroyo se aprobó un nuevo código de Publicidad que le permitió a la principal marca de cerveza de la Argentina y al Club de Pesca volver a firmar un nuevo contrato que se mantiene hasta estos días.
En ese momento, las autoridades del club destacaron que "gracias a la vuelta de Quilmes pudimos mejorar un edificio emblemático de la ciudad y reconstruir el muelle, un espacio muy valorado par toda la comunidad."
El cartel de Quilmes volverá a iluminar a partir de este fin de semana al reformado restaurante El Muelle que, tal como recuerdan los medios locales, supo ganarse un lugar a partir de sus ventanales abiertos al Atlántico y su carta centrada en pescados frescos, platos típicos y buena atención.
Fundado en 1925 y perteneciente al Club de Pesca, un nuevo grupo empresario cerró el convenio para recuperarlo bajo el slogan de "muchos hablan de experiencias. Nosotros te proponemos sensaciones".
Tendrá un salón totalmente renovado, al que se le sumará una sala para eventos sociales y corporativos, ubicada en el primer piso.
A partir del sábado 4 de octubre, el restaurante abrirá todos los días en los siguientes horarios: almuerzos: de 12 a 15 hs y cenas: de 20 a 24 hs.
El responsable de la nueva etapa de El Muelle es Ezequiel Vialaret , quien explicó a medios locales que la obra "se trata de una continuación del trabajo que venimos haciendo con El Muelle Eventos".
El empresario agregó que "después de mucho esfuerzo logramos poner en valor un espacio icónico de Mar del Plata, totalmente a nuevo y en el cual nos vamos a especializar en pescados y mariscos, pero también habrá pastas, carnes para todos los gustos".
El empresario, ligado al mundo profesional del póker, aseguró que, junto a sus socios, "logramos poner en valor un espacio emblemático de Mar del Plata, con una propuesta pensada para que el mar sea parte de cada plato".
The Cheesecake Factory en Argentina: probó todas las tortas y reveló si se justifica su precio
La famosa marca estadounidense The Cheesecake Factory Bakery abrió su tienda en Argentina el pasado 25 de septiembre y su llegada no pasó inadvertida. Fanáticos hicieron cola en el stand del Alto Palermo para comprar las tortas y en las redes se abrió un intenso debate.
Es que para muchos el entusiasmo fue desmedido, mientras que otros lo justificaron por el sabor de las famosas tortas norteamericanas . También su precio y su tamaño estuvieron en el centro de la discusión: cada una sale $12.500 y, aseguran, es la mitad de la porción de la que se vende en Estados Unidos.
En ese escenario, el usuario de Instagram @ramitagram probó los tres sabores que vende la marca en el país y evaluó si vale la pena pagar su precio, teniendo en cuenta que son más caras que en Estados Unidos: salen $12.500, unos u$s9,40, pero tienen la mitad del tamaño que en EE.UU, donde cuestan u$s12 .
"Gente, llegó The Cheesecake Factory Argentina, y yo sé lo que están pensando: ‘Seguro en alguna panadería de acá están haciendo la cheesecake, la hacen igual y la venden como si fuera la de Estados Unidos’. No, están importando porciones de torta, así como escuchaste", comenzó el video.
" Esto fue manufacturado en Estados Unidos. Lo más loco es que el tamaño de la porción es la mitad y el precio es el doble: $12.500 pagué por esta torta importada de Estados Unidos ", continuó.
Al probar la primera de las tortas, señala: "Me hace mal que el cheesecake este no tenga las frutillas encima, pero bueno, voy a pasar por alto ese detalle".
Y evalúa: "Está buena, le falta la frutilla y es exactamente la misma que comí en Estados Unidos".
" Es más chica, es más cara, pero qué buena que está. Pero es muy cara. Me duró 35 segundos. Es muy chiquita. Con una no se te dibuja ni un centímetro de sonrisa", resalta.
Después probó la de chocolate , que "ya dejaría de ser un cheesecake" . "La apariencia está bastante bien, teniendo en cuenta que llegó desde la otra punta del mundo y que por lo que me dijeron puedo tenerla en la heladera de 5 a 7 días. La de conservantes y cosas que debe tener esto, incontable".
"Este no me gusta. Es un chocolate un poquito amargo que calculo que vendrá del piso la amargura, pero no. No espero esto de un cheesecake", reseñó.
Además, explicó que "trajeron solo 3 variedades: de queso, la de chocolate y la Rapp Berries Real Cheesecake , que es igual a la original pero con un poquito de fruto rojo y abajo la base de chocolate".
Y al probar ese gusto, señaló: "Está loca. Está rica, pero a ver, si se van a gastar 12.500 pesos en media porción de cheesecake , que sea la original porque esto es como que no le hacen justicia al sabor".
Y para explicar cómo mantiene el mismo sabor del cheesecake en Argentina al de Estados Unidos, señaló: "Tengo entendido que pueden mantener este sabor en todas las sucursales que hay en Estados Unidos porque no hacen el cheesecake en cada local, sino que tienen como dos centros de producción grandes en Estados Unidos y de ahí distribuyen a todas las sucursales. Calculo que de ahí mismo habrá salido esto. Por eso es que el sabor es el mismo ".
Y, al analizar si se justifica pagar el precio que vale esta torta importada, sostuvo: "Ahora, siento que es muy probable que por menos dinero consigas un cheesecake igual de rico en cualquier panadería. No sientas que por no ir al Alto Palermo te estás perdiendo comer algo inolvidable . Está muy de moda la tarta de queso en Argentina, o sea que en cualquier cafetería cerca de tu casa la vas a encontrar".
En esta primera etapa, se ofrecen tres sabores clásicos: Original, Chocolate con mousse de chocolate belga y Raspberry Swirl , que combina frambuesa con chocolate blanco.
Finca Rosa SRL, la empresa que opera bajo la licencia de The Cheesecake Factory Bakery en Argentina, importó un lote inicial de 4.500 porciones individuales para su venta exclusiva en el local de Alto Palermo.
Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo, expresó su entusiasmo por la llegada de la marca: "Alto Palermo siempre fue el lugar de encuentro por excelencia, sabemos que también lo es para nuestros clientes el espacio donde se conectan con sus marcas favoritas. Lograr el ingreso de esta propuesta nos permite seguir ofreciéndoles el valor diferencial que nos piden , y a las nuevas marcas brindarles un lugar para abrirse las puertas del mercado argentino".
La historia de The Cheesecake Factory comenzó en 1978 en Beverly Hills, California, Estados Unidos. Desde entonces, la marca se expandió a cerca de 400 locales en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá y varios países de Oriente Medio, como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita . En Latinoamérica, The Cheesecake Factory ya tiene presencia en México y ahora suma Argentina.
Desde Finca Rosa SRL señalaron: "Nuestra misión es acercar a la Argentina alimentos reconocidos mundialmente, garantizando calidad , confianza y la experiencia auténtica de las marcas más prestigiosas del mundo. Estamos muy ilusionados de traer esta marca y creemos que el pop-up en Alto Palermo es una gran oportunidad para impulsar en el país. A futuro nos imaginamos expandiéndonos con muchos locales y también con presencia en supermercados, porque es un producto que encaja muy bien en ese rubro".
Y, al llegar a un país con tanta tradición pastelera , el desembarco de The Cheesecake Factory en Argentina no pasó desapercibido . Debates en redes y videos como el de este usuario para definir si vale la pena comprarlas, fueron moneda corriente en los últimos días.
Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la tele o en la pared sin pagar una aplicación
En tiempos en los que el celular se convirtió en la pantalla principal de millones de personas, la tecnología permite ampliar su utilidad y transformarlo en la fuente de imagen para otras pantallas, ya sea un televisor inteligente o incluso una pared.
Aunque la mayoría de los teléfonos no cuentan con un proyector incorporado , existen distintas formas de duplicar la pantalla y disfrutar de fotos, videos o juegos en un formato más grande. Esto puede lograrse mediante funciones integradas en el sistema operativo, aplicaciones específicas o incluso con accesorios externos que se conectan al dispositivo.
De esta manera, quienes busquen proyectar el contenido de su celular ya sea en un smart TV o en la pared, tienen varias alternativas al alcance de la mano, desde las más caseras hasta las más sofisticadas, sin necesidad de realizar grandes inversiones.
La mayoría de los televisores modernos (Smart TV) cuentan con la opción de duplicar pantalla o "screen mirroring" . En Android suele aparecer como "Transmitir" o "Enviar pantalla", mientras que en iPhone se denomina "AirPlay".
En el caso de Android, basta con desplegar el menú rápido y seleccionar la opción "Transmitir" para que el celular busque televisores compatibles en la misma red WiFi.
En cuanto a iPhone, deslizando hacia el centro de control se puede activar "Duplicar pantalla" y elegir el televisor disponible.
De esta manera, la conexión se realiza sin cables ni programas extra, siempre que el televisor y el celular estén conectados al mismo WiFi.
Para el caso de que no estén estas opciones, hay aplicaciones que son capaces de habilitar la función de duplicar y transmitir la pantalla del teléfono en televisiones inteligentes.
Hay diversas apps de este tipo que se pueden descargar en Google Play Store y App Store . Si bien muchas de ellas funcionan para todos los sistemas operativos, hay otras que solo lo hacen con Android o iOS, por eso hay que revisar bien cuál se descarga.
En general, este tipo de aplicaciones funcionan de la misma manera. Lo que se requiere es que esté conectado el móvil a la misma red de wifi para poder establecer la conexión entre ellos.
A continuación, compartimos algunas aplicaciones que son gratuitas o que tienen un período de prueba gratis:
Si tenés un teléfono móvil inteligente con un puerto USB-C, podés conectarlo fácilmente a una pantalla o monitor montado en la pared mediante un adaptador de USB-C a HDMI.
Para lograr una proyección segura de la pantalla del teléfono en la pared, es esencial establecer una conexión entre el celular y la pantalla de la pared, que g arantiza un retraso mínimo y una salida de imagen de alta calidad.
Antes de arrancar, verificá si tu celular móvil admite salida de video a través del puerto USB-C. De ser así, conecta un USB-C a HDMI que sea compatible con tu celular. Hay varias opciones disponibles en el mercado, que van desde adaptadores económicos hasta adaptadores de alta gama.
Conectá un extremo del adaptador al puerto USB-C de tu celular y el otro extremo a la entrada HDMI de la pantalla o monitor de pared y aseguráte de que la pantalla de pared o el monitor esté configurado en la fuente de entrada HDMI correcta .
Una vez conectado, la pantalla de tu celular debería reflejarse en la pantalla de la pared, lo que te permitirá disfrutar de tu contenido en una pantalla más grande.
Esta herramienta resulta sumamente práctica para la reproducción de imágenes, videos, presentaciones, videojuegos o cualquier tipo de contenido deseado. Por esta razón, es un accesorio que se puede usar en el hogar, como en ámbitos laborales o educativos.
Estos proyectores no se limitan al uso con celulares, sino que también son adecuados para tablets, consolas de videojuegos, cámaras y computadoras.
Si tenés un dispositivo Chromecast, podés transmitir fácilmente la pantalla de tu celular a un televisor o monitor montado en la pared sin necesidad de una aplicación de proyector. Chromecast es un pequeño dongle que se conecta al puerto HDMI de tu televisor o monitor, lo que te permite transmitir contenido de forma inalámbrica desde tu dispositivo móvil.
Primero, tenés que asegurarte de que tu dispositivo Chromecast esté correctamente configurado y conectado a tu televisor o monitor montado en la pared. Posteriormente, asegurate en tu celular de tener instalada la aplicación Google Home .
Una vez todo confirmado, abrí la aplicación Google Home y tocá el botón Transmitir . Seleccioná tu dispositivo Chromecast de la lista de dispositivos disponibles. Una vez conectado, la pantalla de tu celular se reflejará en el televisor o monitor montado en la pared.
El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo
El Amazon Prime Day , conocido formalmente como Prime Big Deal Days para sus ediciones de otoño boreal, se consolidó como la actividad de comercio digital más esperada del calendario de Occidente, solo superado por el Black Friday y algunas promociones similares en China.
Es un festival de ofertas que, durante 48 horas, transforma la experiencia de compra en línea para millones de consumidores en todo el planeta. Para los argentinos, esta actividad no es una simple fecha de descuentos, sino una oportunidad estratégica para acceder a productos de tecnología, indumentaria y artículos especializados que, por precio o disponibilidad, son difíciles de conseguir o resultan muy caros en el mercado local.
Las fechas ya están confirmadas: el Amazon Prime Day 2025 se llevará a cabo el martes 7 y el miércoles 8 de octubre . Las ofertas más agresivas y atractivas son exclusivas para los miembros del programa Prime de Amazon.
Si no sos miembro, la solución es simple: Amazon ofrece una prueba gratuita de 30 días . Activando esta prueba pocos días antes de la actividad, el consumidor argentino puede acceder a las ofertas top sin costo inicial de membresía.
La relevancia para la Argentina es doble. En primer lugar, la diferencia de precios en productos como celulares, laptops, consolas de videojuegos o dispositivos de marcas líderes puede ser muy grande respecto a los valores finales en el país. En segundo lugar, esta actividad fuerza a las distintas plataformas logísticas y de comercio digital transfronterizo a competir por la mejor experiencia de envío.
Para el comprador argentino, el éxito del Prime Day no está solo en encontrar la oferta, sino en optimizar dos variables clave : la logística de envío a su domicilio y la forma de pago para evitar la carga impositiva que recae sobre el llamado "dólar tarjeta". Este artículo de iProfesional se enfoca en desentrañar estas dos estrategias para maximizar tu ahorro.
Uno de los desafíos para un consumidor argentino es cómo llevar el producto de la puerta de Amazon en los Estados Unidos a su casa. Existen cuatro vías principales, cada una con sus pros, contras y consideraciones aduaneras.
Para algunos productos seleccionados, Amazon ofrece la posibilidad de envío directo a la Argentina. Este es, a menudo, el camino más sencillo y transparente , aunque limitado en el catálogo disponible.
La clave de este servicio es el " costo de importación estimado " (Import Fees Deposit). Al momento del "checkout", Amazon calcula y cobra un monto por adelantado que cubre todos los aranceles, impuestos y gastos de gestión aduanera en destino.
El consumidor paga un precio final cerrado y solo debe esperar a recibir el paquete en su domicilio. Si el costo de importación real es menor al estimado, Amazon está obligado a devolver la diferencia. Si es mayor, el cliente no debe abonar nada extra. Este mecanismo simplifica radicalmente los trámites aduaneros .
Tiene una limitación: no todos los ítems, ni siquiera todos los productos en oferta durante el Prime Day, son elegibles para el envío directo . El volumen de productos con envío directo es una fracción del catálogo total.
Las plataformas como Tiendamia se popularizaron como el intermediario más conveniente para la mayoría de los argentinos. Estas empresas actúan como consolidadores de carga y compradores personales, permitiendo al usuario comprar en Amazon, eBay o Walmart (entre otras tiendas) y recibir todo en un único envío con un precio final garantizado. El modelo de negocio es ideal para el contexto argentino por varias razones:
Plataformas como Grabr conectan a un comprador con un viajero que tiene espacio en su equipaje y está dispuesto a traer el producto a cambio de una recompensa monetaria. Las ventajas claves son las siguientes:
Sin embargo, esta alternativa también tiene desventajas :
Esta es la vía logística más estructurada, utilizada principalmente por empresas. El mecanismo es directo: se compra en Amazon y se envía a una casilla de correo en EE. UU. , desde donde el correo la trae a la Argentina.
Para compras personales pequeñas o medianas, este modelo suele ser el más costoso . Se paga un flete internacional caro, y el comprador es directamente responsable de pagar todos los aranceles, el IVA y la tasa de correo correspondientes al valor del producto, además de gestionar la liberación aduanera. Es la opción menos recomendable para el comprador casual de Prime Day.
Una vez que se ha resuelto la logística, el paso más importante para el ahorro del consumidor argentino es el pago. En la Argentina, la compra con tarjeta de crédito en moneda extranjera activa el mecanismo del "dólar tarjeta", que es el tipo de cambio oficial incrementado por una pesada carga impositiva.
El valor final que el banco liquida por una compra en dólares, como la de Amazon , se compone de los siguientes elementos principales, según la normativa vigente:
Este costo adicional puede inflar el precio de Amazon respecto al tipo de cambio oficial de referencia.
La recomendación clave para ahorrar miles de pesos en la compra del Prime Day es la siguiente: Pagar el resumen de la tarjeta de crédito directamente en dólares estadounidenses antes de su fecha de vencimiento.
La legislación argentina establece que las percepciones se aplican cuando el consumidor compra dólares al banco para saldar su deuda. Si ya poseés los dólares (obtenidos por ahorro, MEP, CCL , etc.) y los utilizás para pagar el consumo de Amazon, el banco no está realizando la venta de la divisa.
Al pagar con dólares propios, el consumidor se libera de la percepción a cuenta de ganancias sobre ese consumo. El monto final para pagar se reduce drásticamente , acercándose al valor del dólar oficial más una mínima carga operativa.
Si no cancelás la deuda en dólares antes del vencimiento, el banco tiene la obligación de pesificarla automáticamente al tipo de cambio vendedor del día , incluyendo la totalidad de las percepciones de ganancias. En ese momento, habrás liquidado la deuda al valor del "dólar tarjeta" más caro. Una vez que la deuda se pesifica y se paga en pesos, ya no hay vuelta atrás para evitar el impuesto.
Incluso si el banco liquida los impuestos en el momento de la compra, el contribuyente tiene el derecho de solicitar la devolución de las percepciones (Ganancias/Bienes Personales) a la AFIP en el año siguiente, siempre y cuando el pago final se haya hecho en dólares propios. Este es un trámite posterior que requiere documentación y la gestión ante el organismo recaudador, pero el derecho está establecido.
El Amazon Prime Day 2025 es una maratón de ofertas, y la preparación es clave para cruzar la meta con éxito y con el mayor ahorro posible.
La clave del éxito para el consumidor argentino en el Prime Day 2025 se resume en un doble movimiento :
El Amazon Prime Day es una vidriera global de productos y precios inigualables. Con una estrategia de envío inteligente y, sobre todo, una técnica de pago blindada contra los impuestos locales, el consumidor argentino tiene la oportunidad de aprovechar los descuentos de manera plena, transformando un deseo de compra en un ahorro sustancial.
Cinco maneras de aprovechar la nueva funcionalidad de Google con inteligencia artificial
Google ha dado un paso audaz en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) con el mundo real al lanzar Search Live, una nueva funcionalidad que transforma la forma en que interactuamos con el buscador. Esta herramienta permite a los usuarios mantener una conversación interactiva por voz con el modo IA, mientras comparten la señal de la cámara de su teléfono en tiempo real. Esto significa que el buscador no solo escucha, sino que también "ve" lo que el usuario está observando, ofreciendo respuestas contextuales inmediatas y enlazando a información relevante de la web.
Por el momento, Search Live se ha lanzado oficialmente en idioma inglés y está disponible únicamente en Estados Unidos , sin necesidad de registrarse en programas de prueba (Labs). La herramienta es accesible a través de la aplicación de Google (tanto para Android como para iOS), tocando el nuevo ícono "Live" bajo la barra de búsqueda, o simplemente seleccionando la opción "Live" si ya se está utilizando Google Lens. Aunque en Argentina y otros países de habla hispana se espera su disponibilidad en los próximos meses, su potencial ya abre un panorama de usos cotidianos que prometen simplificar muchas tareas.
La capacidad de combinar voz, imagen y la potencia de la IA en tiempo real hace que Search Live sea una herramienta versátil. Google ha delineado cinco escenarios principales donde esta nueva tecnología demuestra su mayor utilidad:
Con su capacidad de entender y procesar el contexto visual y de voz, Search Live representa una nueva era en la interacción entre la tecnología y nuestro entorno, y su llegada a mercados fuera de EE. UU. es esperada con gran interés.
Oportunidad: tienda oficial lanza promoción de celulares baratos con 40% de descuento
En el saturado mercado actual de celulares , la diversidad de opciones permite que cada usuario encuentre un equipo alineado con sus prioridades, desde la experiencia visual y la multimedia, hasta el manejo básico de aplicaciones con un presupuesto ajustado.
En el caso de la Tienda Personal , el sitio de comercio electrónico del operador de telefonía móvil e Internet Personal, ofrece los siguientes modelos liberados (es decir, pueden usarse en otros operadores) de celulares con descuentos de más del 40 por ciento. Los precios fueron relevados a principios de octubre y pueden varias durante el mes.
Uno de los aspectos más característicos del celular TCL 40 Nxtpaper es su pantalla Nxtpaper , una tecnología desarrollada para asemejar la experiencia visual de la tinta electrónica, con un acabado mate que reduce reflejos y fatiga ocular en comparación con las pantallas LCD y OLED tradicionales.
Su panel IPS de 6.78 pulgadas ofrece resolución Full HD+ (1080 x 2460 píxeles) y una tasa de refresco de 90 Hz, generando imágenes nítidas , colores vivos y una experiencia fluida, pero especialmente amable con la vista, ideal para lecturas prolongadas y trabajo con documentos digitales.
La pantalla no solo imita el papel por su textura y antirreflejo, sino que contiene opciones de modo Nxtpaper para ajustar a una presentación en blanco y negro o en color suavizado, sirviendo como un eReader incorporado.
Aunque no llega a igualar la experiencia de las pantallas de tinta electrónica dedicadas, sí ofrece una significativa reducción del cansancio visual , un referente para aquellos con alta exposición a la pantalla.
En términos de hardware, el TCL integra un procesador MediaTek Helio G88 con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, ampliables mediante microSD hasta 2 TB, combinando buena capacidad para multitarea y almacenamiento generoso. Con 5010 mAh de batería y carga rápida de 33W, asegura hasta dos días de uso moderado y una recarga rápida, con autonomía destacada para su gama.
La experiencia fotográfica resulta correcta para el segmento, con una cámara trasera principal de 50 MP que produce imágenes satisfactorias para redes sociales y uso cotidiano , aunque sin rivalizar con gamas superiores.
También cuenta con cámaras gran angular y macro, aunque con desempeño limitado, especialmente en condiciones de baja luz. La cámara frontal de 32 MP hace selfies decentes, aunque con ciertas variaciones en el balance de blancos.
La interfaz Android 13 con TCL UI ofrece una experiencia estándar, ligera y sin saturación de aplicaciones preinstaladas, lo que contribuye a mantener la fluidez. Su diseño es atractivo, delgado y robusto, aunque el tamaño del dispositivo puede parecer excesivo para algunos debido a su formato phablet orientado al consumo multimedia.
El perfil ideal de este celular es un usuario de nivel medio que valora la lectura digital, el confort visual y la productividad con un equipo asequible que ofrezca una experiencia casi de eReader sin sacrificar funciones habituales de un teléfono inteligente.
En el extremo más económico de la oferta de celulares , el ZTE Blade A35 se presenta como un celular básico, ideal para usuarios con presupuestos limitados o para quienes requieren un dispositivo para funciones esenciales como llamadas, mensajes y acceso sencillo a redes sociales.
Con un diseño ligero y ergonómico, este dispositivo incluye una gran pantalla IPS LCD de 6.75 pulgadas con resolución HD+ (720 x 1600 píxeles) y tasa de refresco de 90 Hz que, pese a su bajo costo, asegura una experiencia visual fluida.
Equipado con un procesador Unisoc SC9863A1 de ocho núcleos, acompañado de opciones de 2 o 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento ampliables mediante microSD hasta 256 GB, el ZTE Blade A35 ofrece una experiencia de rendimiento suficiente para aplicaciones sencillas y velocidad aceptable en tareas diarias. Android 14 Go Edition, versión optimizada para dispositivos con poca memoria, garantiza un funcionamiento más ágil y adaptado a este hardware modesto.
La cámara principal de 8 MP y la frontal de 5 MP pueden capturar momentos diarios con calidad básica , adecuada para el segmento, aunque sin destacarse en fotografía ni video. Su batería de 5000 mAh asegura una autonomía prolongada, suficiente para un día completo de uso moderado, complementada con conectividad básica moderna como Bluetooth 5.2 y radio FM integrada.
Sin embargo, la experiencia fotográfica es limitada y el rendimiento en multitareas o juegos exigentes es modesto , reflejando su enfoque en simplicidad y economía. Algunos usuarios manifiestan que el sistema es básico, con falta de widgets preinstalados y cierta lentitud en operaciones pesadas.
El perfil ideal de este celular está compuesto por usuarios con presupuesto muy ajustado , que desean un celular para usos cotidianos sin complejidad, o para iniciar a niños o personas mayores en la tecnología móvil, priorizando funciones básicas y autonomía prolongada.
El Galaxy A06 de Samsung se posiciona en la gama de entrada con características equilibradas, dirigido a usuarios que prefieren la confianza de una marca reconocida y requieren un dispositivo versátil para el día a día.
Su diseño es simple y práctico, con dimensiones cómodas (189 gramos y 8 mm de grosor) y pantalla PLS LCD de 6.7 pulgadas con resolución HD+ de 720 x 1600 píxeles, aunque con una tasa de refresco estándar de 60 Hz que puede resultar algo insuficiente frente a la competencia que ofrece 90 Hz en el mismo rango.
Con procesador MediaTek Helio G85 , 4 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 64 a 128 GB ampliables, el Galaxy A06 brinda un rendimiento fluido para tareas básicas y medias, soportando navegación, multimedia y uso de redes sociales con estabilidad, pero sin capacidad para juegos o multitarea avanzada. Su batería de 5000 mAh destaca por duración superior al promedio para su segmento, con carga rápida de 25W aunque sin cargador incluido en la caja.
La cámara principal de 50 MP y frontal de 8 MP ofrecen fotografías aceptables con buen control de ruido , especialmente en condiciones de luz favorables; aunque el sensor frontal tiene enfoque fijo y las imágenes pueden perder nitidez a ciertas distancias. La grabación de video llega a 1080p a 60 fps, destacando en el rango el hecho de permitir rotar entre cámaras sin detener la grabación.
En términos de software, corre Android 14 con One UI 6.1 , que añade valor con funciones avanzadas de personalización, seguridad y actualizaciones garantizadas durante dos años, un gran diferencial en su categoría. Sin embargo, carece de algunas prestaciones como NFC o protección contra agua y polvo, manteniendo un sonido simple con un solo altavoz y sin muchas opciones de ecualización.
El perfil ideal de este celular está integrado por usuarios que buscan un dispositivo funcional, equilibrado y con buena garantía de soporte , para uso cotidiano sin exigencias altas en juegos o fotografía avanzada, valorando la experiencia de software y seguridad de Samsung.
El TCL 40 Nxtpaper es una propuesta innovadora para quienes buscan cuidar la vista y disfrutar de la lectura digital sin renunciar a un celular capaz y con buen almacenamiento. Ideal para quienes trabajan o leen mucho en el móvil y desean una pantalla confortable.
El ZTE Blade A35 es la opción acertada para compradores con presupuestos muy restringidos o usuarios principiantes que solo necesitan lo básico, con buena batería y un rendimiento aceptable para tareas sencillas.
Finalmente, el Samsung Galaxy A06 representa la mejor opción para usuarios que priorizan la confianza en la marca y un sistema operativo actualizado con soporte extendido, recibiendo un equipo de prestaciones equilibradas para el uso diario general.
Cada uno de estos celulares refleja un enfoque distinto, desde la innovación visual y productividad del TCL, pasando por la accesibilidad y practicidad del ZTE, hasta el equilibrio y garantía de Samsung. La elección dependerá finalmente de las prioridades y presupuesto del usuario.
Internet y TV: cómo es la nueva apuesta de conectividad de las cooperativas eléctricas rurales
En la Argentina, un proceso de transformación silenciosa redefine el papel de más de 1.200 cooperativas eléctricas . Tradicionalmente encargadas de garantizar el suministro de energía en vastas áreas rurales y localidades a menudo desatendidas por las grandes empresas, estas entidades están embarcadas en una diversificación, incursionando con fuerza en el mercado de la conectividad .
Esta evolución no es fortuita; responde a una confluencia de factores, incluyendo el aumento sostenido de los costos operativos, la quita gradual de subsidios y la imperiosa necesidad de modernización para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Aprovechando su extensa infraestructura eléctrica ya desplegada, estas cooperativas posicionan en forma estratégica sus postes y redes como el cimiento para una nueva generación de servicios de telecomunicaciones. La oferta es variada: abarca Internet por fibra óptica, televisión paga y servicios inalámbricos.
Este movimiento no solo representa una valiosa oportunidad de negocio, sino que también cumple una función social crucial: reducir la brecha digital en aquellas zonas donde las grandes compañías de telecomunicaciones (telcos) mostraron tradicionalmente poco interés en invertir debido a la densidad poblacional baja o la complejidad geográfica. De esta manera, las cooperativas eléctricas consolidan su influencia y relevancia creciente en el ecosistema de la conectividad nacional.
Según información proporcionada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), estas cooperativas tienen un impacto directo en la vida de más de 8 millones de personas a través del suministro eléctrico y atienden a aproximadamente 4 millones de familias con una gama diversificada de otros servicios.
La provincia de Buenos Aires , con más de 200 cooperativas, es un ejemplo de este modelo, donde un millón de usuarios se benefician de sus servicios y cerca del 30% de los accesos residenciales a Internet en esas localidades son gestionados por ellas.
Santa Fe tiene 267 licencias TIC en manos de cooperativas, cubriendo el 40% del territorio provincial y proveyendo conectividad a casi un millón de habitantes. El 68% de estas cooperativas santafesinas ya desplegaron fibra óptica hasta el hogar (FTTH, sigla en inglés), una tecnología que garantiza alta velocidad y estabilidad.
En este ecosistema dinámico, Colsecor , una cooperativa de segundo grado que nuclea a unas 140 entidades, emerge como un actor fundamental. Su rol es vital al ofrecer acceso a contenidos audiovisuales a través de su plataforma Sensa, permitiendo a las cooperativas de primer grado brindar un servicio de TV pago completo y competitivo.
La historia de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú (CEG), con sus 80 años de trayectoria en esa ciudad entrerriana, es un testimonio de resiliencia y visión estratégica. En menos de tres años, bajo la presidencia de Nahuel Otero , la entidad logró revertir una situación financiera que parecía insostenible, pasando de un déficit de más de 500 millones de pesos a un superávit de 2.300 millones de pesos. Este giro fue impulsado por una reconversión en una cooperativa multiservicios, desafiando el modelo tradicional y apostando por la diversificación.
El primer pilar de esta transformación fue la implementación de un centro de datos con tecnología de la empresa china Huawei , sentando las bases para ofrecer Internet por fibra óptica al hogar a través de su flamante unidad de negocio, Ecotel.
En un lapso corto, Ecotel logró captar 500 clientes, ofreciendo planes de hasta 200 megas y un servicio de televisión integral gracias a su alianza estratégica con Colsecor y la plataforma Sensa . Los planes de expansión de Ecotel son ambiciosos, incluyendo la incorporación de un canal de TV local y la provisión de servicios de televisión satelital para ampliar aún más su alcance.
Sin embargo, la diversificación de la CEG trasciende las telecomunicaciones. La cooperativa tiene previsto el lanzamiento de Medicoop , un plan de telemedicina que promete acercar la salud a sus asociados. También inaugurará salas velatorias con tarifas accesibles, ofreciendo un servicio esencial a la comunidad.
Mirando hacia el futuro, la CEG también avanza en productos y servicios de la Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés) para el sector agropecuario, seguros patrimoniales y personales en alianza con el Banco Credicoop, servicios de certificación digital con Encode, la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y, en un paso hacia la integración vertical, la creación de una fábrica propia de columnas de cemento.
El objetivo subyacente de todas estas iniciativas es fidelizar al socio , ofreciéndole descuentos y ventajas exclusivas, y consolidar a la cooperativa como el epicentro de una vasta gama de servicios comunitarios esenciales.
La Cooperativa de La Paz , fundada en 1957, encarna el espíritu original del cooperativismo: nació para garantizar el suministro eléctrico en una extensa zona rural en torno a esa ciudad entrerriana. Su presidente, Salvador Valdez, resaltó el desafío que implica operar en un territorio con una marcada dispersión poblacional y los consiguientes altos costos de infraestructura y mantenimiento.
A pesar de estas dificultades, la cooperativa demostró una visión de futuro al diversificarse hacia las telecomunicaciones en el año 2000, impulsando activamente la conectividad mediante la fibra óptica. Hoy, cubre el 98% del casco urbano, atendiendo a 3.100 usuarios de Internet y 2.100 de televisión, gracias a su acuerdo con Colsecor.
También brinda conectividad gratuita a escuelas, hospitales y comisarías. Además, expandió su señal de Internet y TV a la localidad santafesina de San Javier , trascendiendo las fronteras provinciales.
Frente a la competencia de los grandes operadores de telecomunicaciones, la Cooperativa de La Paz valora y capitaliza su cercanía con el asociado y la capacidad de ofrecer una atención inmediata y personalizada. Busca ampliar su base de clientes a 4.000, realizar inversiones significativas en energía solar para reducir sus costos operativos y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad ambiental, e incorporar medidores inteligentes para optimizar la gestión de la red.
El objetivo final es destinar los excedentes generados por el servicio de Internet a la inversión en energías renovables y otras tecnologías innovadoras que permitan ofrecer una energía más barata y, fundamentalmente, sustentable para las futuras generaciones.
El mejor celular económico con cámara que puede tomar excelentes fotos y videos
No es necesario comprar uno de los celulares más caros para obtener un buen sistema de cámara. Los celulares económicos mejoraron a pasos agigantados en los últimos años, incluso en cuanto a las cámaras. Sin embargo, algunos tienen mejores cámaras que otros, y entre ellos se destaca el Samsung Galaxy A36 5G, el mejor teléfono móvil económico con cámara.
El Samsung Galaxy A36 5G tiene sus defectos, especialmente en lo que respecta al rendimiento, pero se destaca por su pantalla vibrante, diseño delgado, carga rápida y larga promesa de actualización de seis años. Sin embargo, lo más importante es que la cámara también es bastante buena por menos de 615.000 pesos.
El dispositivo viene con tres cámaras : una principal de 50MP, una ultra gran angular de 8MP y una lente macro de enfoque fijo de 5MP. Muchos considerarían esto último como un relleno de especificaciones, pero si te gusta tomar fotos macro, te será útil cuando te sientas creativo.
Si bien no es absolutamente sorprendente, las cámaras principal y ultra gran angular toman fotos realmente buenas. Las imágenes salen nítidas y se destaca el rendimiento del modo retrato. Podés grabar videos con calidad 4K y 30 fps . Los videos salen muy bien, lo cual es sorprendente para un celular con cámara a este precio.
El rendimiento afecta un poco a la experiencia, ya que el uso de la cámara puede ser un poco lento a veces . De lo contrario, podés tomar algunas fotos geniales si te gustan los celulares Samsung, cuyos sus diseños son más elegantes, lo mismo que las implementaciones de interfaz de usuario que Samsung tiene para ofrecer.
Este celular tiene una gran dispersión de precios, por lo que se recomienda buscar las mejores opciones para tu bolsillo. Por ejemplo, en la cuarta semana de septiembre de 2025 se conseguía por alrededor de $619.000 en la tienda oficial de Mega Click en Mercado Libre.
En esa misma semana, tanto Samsung como la propia Mercado Libre lo ofrecían a un precio de lista de $999.999 pero con descuentos de 30 por ciento se reducía a $699.999 con la posibilidad de pagarlo en hasta 9 cuotas sin interés.
Sin embargo, Samsung lo ofrecía en su propia tienda en línea, fuera de Mercado libre, a los mismos valores y descuentos ($999.999 y $699.999) pero con hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas Santander o BBVA, un 30 por ciento de descuento extra si se abona con un pago y un ahorro de hasta 34 por ciento con el plan canje de la marca.
Este celular económico con cámara de Samsung es una excelente opción, pero es entendible si aún tenés algunas dudas. Hay un mundo de posibilidades ahí fuera. Te compartimos algunas indicaciones de lo que debés buscar en los mejores celulares económicos con cámara.
Hay una tendencia popular en la que los fabricantes de teléfonos móviles inteligentes colocan tantas cámaras en un celular como sea posible para hacerte pensar que es mejor. Es posible que te encuentres cuatro lentes en un dispositivo de menos de medio millón de pesos, pero también es factible que nunca los uses todos, y que no se comparen con un par de lentes de mayor calidad.
Pase lo que pase, podés ignorar los dispositivos que hacen pasar las cámaras macro y los sensores de profundidad como lentes adicionales para llenar el espacio. Una buena lente ultra gran angular puede reemplazar a una macro, y la información de profundidad ya no requiere su propio lente.
Retomando el punto anterior, es bueno considerar el tipo de imágenes que deseás capturar. Si te gustan los paisajes , es posible que desees una lente ultra gran angular para resaltar hasta el último detalle.
Sin embargo, es posible que te encuentres buscando un teleobjetivo si esperás capturar algo de vida silvestre. O tal vez te gusten las tomas macro, en cuyo caso deberías buscar una buena cámara macro, pero estas son raras en los teléfonos móviles inteligentes.
Al igual que el hecho de que cuatro cámaras no siempre son mejores que tres, tampoco debés concentrarte en buscar un celular con cámara de alto megapíxel. Consideraríamos estos celulares con sensores de 50MP o más. Dicho esto, 108MP no siempre es mejor que 12MP.
Muchas cámaras con recuentos masivos de megapíxeles se reducen a imágenes más pequeñas de forma predeterminada, mientras que algunas lentes de 12MP aprovechan los sensores más grandes para obtener excelentes resultados.
Si venís del mundo de las cámaras DSLR o sin espejo, es posible que desees un poco más de control en tu vida. Algunos celulares ofrecen aplicaciones detalladas que te permiten modificar configuraciones como el balance de blancos y la compensación de exposición.
Si ninguno de esos términos te suena familiar, es posible que busques un dispositivo con una configuración más sencilla . Alternativamente, siempre podés encontrar una aplicación de cámara de terceros con controles manuales.
Dos celulares pueden compartir el mismo sensor de imagen, pero producir resultados completamente diferentes, que se remontan al software integrado . El potente software también conduce a un mejor control de edición sobre los colores y la eliminación de objetos.
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la "hibridación" a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina.
En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el "regreso" del 600 , aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60" y 80": ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave .
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio .
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del "cinquecento".
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática , cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de "avant premiere" en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000 , valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV , es decir, mild-hybrid o híbrido suave .
Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3 , equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado) . Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
De esta manera, luego de muchas décadas, Fiat volverá a ofrecer la denominación "Seicientos" en la Argentina.
"Texas Argentina": dónde queda y cuándo celebra su festival de cerveza
Los fines de semana largos son el momento ideal para planificar una escapada turística cerca de casa. En este curioso lugar, los turistas pueden disfrutar de festivales, paseos gastronómicos y actividades al aire libre sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
Desde octubre, el calendario ofrece una gran oportunidad , ya que, el viernes 10 es feriado nacional por el Día de la Diversidad Cultural y, qué mejor ocasión para organizar una salida de tres días y, aprovechar para descubrir nuevas propuestas culturales.
En tal sentido, la segunda edición del October Country Fest llega con:
Todo en un ambiente western único y familiar a pocos kilómetros de una de las ciudades más importantes Argentina. La cita será el sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025, con dos jornadas pensadas para toda la familia en un despliegue cultural que busca instalarse como un clásico de la región santafesina .
El escenario elegido es la ciudad de Funes , donde el encuentro tendrá lugar en el Polideportivo Municipal , ubicado en Buenos Aires 1502, a solo tres horas en auto desde la Ciudad de Buenos Aires por autopista.
Asimismo, las actividades que ofrecerá el festival country :
La ambientación western y la propuesta cultural recrean el espíritu de los festivales de Texas , combinando turismo, música y gastronomía en una experiencia que busca posicionar a la región como la " Texas argentina ". Desde la Asociación de Música Country Argentina invitan a la comunidad a ser parte de la celebración.
Además de ser escenario del Country Fest, Funes es un destino que crece año tras año por su vida al aire libre , sus propuestas gastronómicas y su cercanía con Rosario . Así, el fin de semana largo de octubre se convierte en una experiencia turística completa, donde la música country se une con la naturaleza, la gastronomía y cultura local a minutos del río Paraná.
Quienes viajen para el festival podrán extender su paseo y descubrir algunos de los espacios verdes más atractivos de Rosario como, por ejemplo:
Además, muy cerca de la Cuna de la Bandera Nacional , se puede visitar la ciudad histórica de San Lorenzo , dar paseos en lancha en la costa rosarina, visitar cafés y pescar, entre otros atractivos naturales como culturales .
Milei se reunió con Macri y reveló: "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre"
El presidente Javier Milei se reunió este viernes en la Quinta de Olivos con el titular de PRO, Mauricio Macri, con el objetivo de seguir recomponiendo el vínculo tras los roces de los últimos meses y luego del encuentro que ya mantuvieron el domingo último.
Luego del encuentro, fue el propio Milei quien dio detalles de qué hablaron en el encuentro, del que también participaron la Secretaria General de Presidencia Karina Milei y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En un mensaje en X, el Presidente habló de la "reunión en Olivos" : "Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri , el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente".
El fin de semana pasado se había desarrollado la primera reunión entre ambos, tras un año sin verse cara a cara, producto de la tensión política que se fue creando y que tuvo su pico en las elecciones porteñas de mayo pasado cuando La Libertad Avanza logró imponerse al PRO en su bastión.
En aquel momento, Macri lanzó duras críticas contra el partido violeta por supuesta campaña sucia contra su candidata Silvia Lospennato , mientras que Milei lo tildó de " llorón " en el mismo día de la votació n. Hacía rato que habían quedado atrás los periódicos encuentros en los que ambos degustaban un menú fijo de milanesas con ensalada.
Pero tras los numerosos traspiés políticos y económicos que comenzó a acumular el oficialismo tras aquel triunfo porteño, el Gobierno comenzó a ver la necesidad de recomponer el vínculo con los espacios políticos y gobernadores de la oposción dialoguista.
Para eso, varios funcionarios y hasta el propio Presidente vienen realizando reuniones para tratar de alinear nuevamente a la oposición menos dura y evitar en el futuro episodios desfavorables, como nuevos cachetazos en el Congreso.
El expresidente Mauricio Macri confirmó este martes a través de sus redes sociales que mantuvo una "larga reunión" con el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el pasado domingo en la Quinta de Olivos. En una publicación en su cuenta de X, Macri celebró el reinicio de las conversaciones y detalló el tono del encuentro.
"El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año ", escribió el exmandatario.
En su posteo, el fundador del PRO reveló cuál fue el eje de la conversación y el espíritu con el que se acercó al encuentro. Según sus palabras, la reunión tuvo "siempre la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante".
El mensaje de Macri pone fin a las especulaciones y oficializa el restablecimiento de un vínculo que se había mantenido en silencio durante más de un año, marcando un punto de inflexión en la relación entre los dos líderes.
La acción de empresa de EE.UU. que puede subir 15% en dólares, según un asesor de inversiones
El ahorrista argentino puede salir de la volatilidad doméstica e invertir en empresas de Estados Unidos a través de Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) , en pesos , ya que son fracciones de acciones de compañías mundiales. Y también, a través de las distintas apps de las fintech bursátiles, pueden comprar directamente a los activos de estas firmas en dólares. En este caso, un experto recomienda a Palomar Holdings, Inc. (PLMR), debido a que sostiene que puede subir de precio 15% en dólares en un año y a duplicar su valor en los próximos 5 años.
Esta compañía (PLMR) se dedica al rubro de seguros, fue fundada en 2014 en California (Estados Unidos) y desde 2019 cotiza en el índice Nasdaq de Wall Street (NYSE), con una capitalización bursátil que, actualmente, supera los u$s3.100 millones.
"Un dato interesante es que, a la fecha, Palomar Holdings no tiene deuda y, prácticamente, no se ha endeudado a lo largo de los años, lo cual explica que no sólo el crecimiento de la compañía es orgánico y por aumento de volumen, sino que, a su vez, no tendrá sus ingresos comprometidos para el repago de compromisos", resume a iProfesional Ignacio Rosenfeld , manager de Scalar Capital, que invierte hace más de 15 años en acciones como "value investor". De hecho, apunta a buscar firmas con potencial en Estados Unidos y Europa.
Justamente, selecciona para recomendar a esta empresa de seguros porque siempre ha sido uno de los sectores predilectos por inversores legendarios, como por ejemplo Warren Buffett , quien es conocido por haber invertido en GEICO desde la década del ’50, y por haberla retirado de la oferta pública en 1996, a fin de convertirla en una subsidiaria de Berkshire Hathaway.
En definitiva, dentro del abanico de posibilidades, Palomar Holdings "se presenta como una opción muy interesante para los value investors de cara a los próximos años , dada su razonable valuación, debido a que su ratio precio-beneficio (PER) es de 20x. También por su track record de crecimiento y de administración eficiente, ofreciendo así un sector diversificado y más estable, en relación al rubro tecnológico, tan en boga actualmente", sostiene Rosenfeld.
Los fundamentos que llevan a este analista para recomendar invertir en dólares en acción estadounidense de Palomar Holdings (PLMR) , a través de las fintech bursátiles, son los sólidos datos de crecimiento y de management de la compañía. Por lo que puede ofrecer un rendimiento en un año de 15% en dólares , y duplicar su valor en 5 años.
"Durante los últimos 10 años, la compañía ha visto crecer su ganancia (revenue) a un 40% anual aproximadamente, debido a que pasó de u$s42 millones a u$s682 millones, lo cual se explica, principalmente, por su fuerte penetración en el mercado", detalla Rosenfeld.
En tal sentido, como toda compañía de seguros, PLMR presenta en su ganancia un mix de ingresos, en el cual el "ingreso por primas" es el "claro dominador", representando un 92%. Mientras que el 8% restante son "ingresos por inversiones", parámetro el cual se viene manteniendo durante los últimos 10 años, puntualiza este analista.
"Por último, este crecimiento contrasta fuertemente con el crecimiento mucho más opaco de sus competidores de mayor nombre, como por ejemplo Assurant , el cual no ha podido llegar siquiera a duplicar su ganancia (revenue) en los últimos 10 años", subraya Rosenfeld a iProfesional .
Siguiendo con lo anterior, agrega que el notable upside de los ingresos ha venido aparejado de un crecimiento del margen operativo , pasando de 18,5% en 2016 a 28,9% para los últimos 12 meses, lo cual habla de una mejora del casi 60% en cuanto a manejo de costos.
Por su parte, y según se desprende del informe del segundo trimestre de 2025, a la fecha, PLMR acumula un total de u$s351 millones en concepto de "ganancias retenidas", lo que representa un incremento del 80% en relación al mismo trimestre del año anterior y del 800% en relación a 5 años atrás.
"Todo eso habla de la creciente capacidad de la empresa para reinvertir en el negocio y para crear valor para los accionistas . En tal sentido, la compañía supera ampliamente el ´u$s1 Test´ de Warren Buffett, que es un test que establece que por cada dólar que una empresa retiene debe, al menos, generar un dólar adicional de valor de mercado para los accionistas. Es que, a la fecha, la capitalización ha crecido en más de u$s2.500 millones", resume Rosenfeld.
En conclusión, este experto indica que, aún ralentizándose el crecimiento, "algo que sería lo más probable, pero con una valuación similar a la actual, es esperable que Palomar Holdings pueda duplicar su valor en 5 años, lo cual implicaría un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta), o rendimiento, del 15% en dólares para los inversores", finaliza Rosenfeld a iProfesional .
Aumento para un grupo de jubilados: quiénes pueden quedar afuera, según el plan del Gobierno
El Gobierno de Javier Milei estudia introducir modificaciones en el sistema previsional . Si bien todavía no se precisaron los tiempos, en la Casa Rosada se evalúa un esquema dual que prevé incrementos exclusivos para aquellos jubilados que acrediten treinta años de aportes y no hayan accedido al beneficio mediante moratorias.
La propuesta central apunta a actualizar el bono de $70.000 , establecido en marzo de 2024 a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024. Este DNU también fijó la fórmula de movilidad jubilatoria en base al índice de Precios al Consumidor (IPC).
No obstante, tal como trascendió semanas atrás, fuentes oficiales no descartan que este tema se incorpore al proyecto de Presupuesto 2026 , cuya presentación formal estará a cargo del Presidente. Este esquema busca premiar a quienes realizaron contribuciones plenas al sistema jubilatorio.
" Las moratorias quebraron el sistema previsional. Estamos de acuerdo con que quienes no llegaron a aportar los treinta años puedan acceder a alguna pensión, pero no afectando los recursos de quienes contribuyeron toda su vida. Nosotros vinimos a terminar con esa lógica", resumen desde el Gobierno.
Como antecedente directo, el Gobierno de Javier Milei ya había decidido no extender la moratoria previsional que finalizó el 23 de marzo de este año. Aquella prórroga de dos años fue sancionada durante la gestión de Alberto Fernández. Además, el actual Presidente vetó la norma impulsada por el peronismo en el Congreso, que pretendía restituir el beneficio por dos años más.
La Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que la finalización de la moratoria implicará un ahorro de 1,8 billones de pesos (0,191% del PBI) en los próximos dos años. Este ahorro se daría al evitar la incorporación de más de 462 mil nuevos beneficiarios. A esto se suma que el bono extraordinario permanece sin cambios y los futuros aumentos no alcanzarían a quienes ingresaron al sistema por moratoria.
"Hay diez millones de jubilados, de los cuales seis millones y medio aportaron y tres millones y medio no lo hicieron. ¿No podemos realizar un ajuste indexando a quienes aportaron y planteando a los otros que busquen otras vías? ", expresó recientemente el economista Juan Carlos de Pablo , un visitante frecuente de la Quinta de Olivos. Agregó que esta cuestión podría resolverse en la discusión del Presupuesto: "Por qué no se quita lo que es innecesario en cada rubro y con lo que queda, ahí se otorgan más beneficios".
El último Informe de Estadísticas de la Seguridad Social, correspondiente al primer trimestre de 2025, registró en marzo un total de 7.884.509 jubilados y pensionados en Argentina.
La mitad de estos accedió a su beneficio a través de moratoria, mientras que un 29% posee prestaciones contributivas puras. El 21% restante corresponde a prestaciones no contributivas. Dentro de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), un 64% obtuvo su haber por moratoria o plan de pago de deuda previsional y el 36% restante por aportes plenos.
En el Ejecutivo aclararon por lo bajo que la eventual mejora para los jubilados con aportes completos podría implementarse tanto dentro del Presupuesto como a través de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia , y que la medida se evaluará según las proyecciones inflacionarias. En este sentido, insisten en que para mediados del próximo año la inflación llegará a 0%, aunque la estimación anual ronda el 14%.
Las fuentes gubernamentales también remarcaron que esta iniciativa se complementa con el proyecto de reforma previsional estructural, diseñado para d espués del recambio legislativo . La intención oficial es que esa discusión avance en paralelo con la reforma laboral que prevén presentar el 11 de diciembre.
El Gobierno mantiene su postura de revisar el sistema de jubilaciones para establecer diferencias claras entre quienes aportaron la totalidad de su vida laboral y aquellos que no lo hicieron, buscando así una mayor equidad.
Cómo proyectar la pantalla de tu celular en la tele o en la pared sin pagar una aplicación
En tiempos en los que el celular se convirtió en la pantalla principal de millones de personas, la tecnología permite ampliar su utilidad y transformarlo en la fuente de imagen para otras pantallas, ya sea un televisor inteligente o incluso una pared.
Aunque la mayoría de los teléfonos no cuentan con un proyector incorporado , existen distintas formas de duplicar la pantalla y disfrutar de fotos, videos o juegos en un formato más grande. Esto puede lograrse mediante funciones integradas en el sistema operativo, aplicaciones específicas o incluso con accesorios externos que se conectan al dispositivo.
De esta manera, quienes busquen proyectar el contenido de su celular ya sea en un smart TV o en la pared, tienen varias alternativas al alcance de la mano, desde las más caseras hasta las más sofisticadas, sin necesidad de realizar grandes inversiones.
La mayoría de los televisores modernos (Smart TV) cuentan con la opción de duplicar pantalla o "screen mirroring" . En Android suele aparecer como "Transmitir" o "Enviar pantalla", mientras que en iPhone se denomina "AirPlay".
En el caso de Android, basta con desplegar el menú rápido y seleccionar la opción "Transmitir" para que el celular busque televisores compatibles en la misma red WiFi.
En cuanto a iPhone, deslizando hacia el centro de control se puede activar "Duplicar pantalla" y elegir el televisor disponible.
De esta manera, la conexión se realiza sin cables ni programas extra, siempre que el televisor y el celular estén conectados al mismo WiFi.
Para el caso de que no estén estas opciones, hay aplicaciones que son capaces de habilitar la función de duplicar y transmitir la pantalla del teléfono en televisiones inteligentes.
Hay diversas apps de este tipo que se pueden descargar en Google Play Store y App Store . Si bien muchas de ellas funcionan para todos los sistemas operativos, hay otras que solo lo hacen con Android o iOS, por eso hay que revisar bien cuál se descarga.
En general, este tipo de aplicaciones funcionan de la misma manera. Lo que se requiere es que esté conectado el móvil a la misma red de wifi para poder establecer la conexión entre ellos.
A continuación, compartimos algunas aplicaciones que son gratuitas o que tienen un período de prueba gratis:
Si tenés un teléfono móvil inteligente con un puerto USB-C, podés conectarlo fácilmente a una pantalla o monitor montado en la pared mediante un adaptador de USB-C a HDMI.
Para lograr una proyección segura de la pantalla del teléfono en la pared, es esencial establecer una conexión entre el celular y la pantalla de la pared, que g arantiza un retraso mínimo y una salida de imagen de alta calidad.
Antes de arrancar, verificá si tu celular móvil admite salida de video a través del puerto USB-C. De ser así, conecta un USB-C a HDMI que sea compatible con tu celular. Hay varias opciones disponibles en el mercado, que van desde adaptadores económicos hasta adaptadores de alta gama.
Conectá un extremo del adaptador al puerto USB-C de tu celular y el otro extremo a la entrada HDMI de la pantalla o monitor de pared y aseguráte de que la pantalla de pared o el monitor esté configurado en la fuente de entrada HDMI correcta .
Una vez conectado, la pantalla de tu celular debería reflejarse en la pantalla de la pared, lo que te permitirá disfrutar de tu contenido en una pantalla más grande.
Esta herramienta resulta sumamente práctica para la reproducción de imágenes, videos, presentaciones, videojuegos o cualquier tipo de contenido deseado. Por esta razón, es un accesorio que se puede usar en el hogar, como en ámbitos laborales o educativos.
Estos proyectores no se limitan al uso con celulares, sino que también son adecuados para tablets, consolas de videojuegos, cámaras y computadoras.
Si tenés un dispositivo Chromecast, podés transmitir fácilmente la pantalla de tu celular a un televisor o monitor montado en la pared sin necesidad de una aplicación de proyector. Chromecast es un pequeño dongle que se conecta al puerto HDMI de tu televisor o monitor, lo que te permite transmitir contenido de forma inalámbrica desde tu dispositivo móvil.
Primero, tenés que asegurarte de que tu dispositivo Chromecast esté correctamente configurado y conectado a tu televisor o monitor montado en la pared. Posteriormente, asegurate en tu celular de tener instalada la aplicación Google Home .
Una vez todo confirmado, abrí la aplicación Google Home y tocá el botón Transmitir . Seleccioná tu dispositivo Chromecast de la lista de dispositivos disponibles. Una vez conectado, la pantalla de tu celular se reflejará en el televisor o monitor montado en la pared.
Hamas aceptó liberar a rehenes de Israel y Donald Trump reaccionó
El grupo terrorista Hamas dio su respuesta al plan de 21 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , informó el viernes la cadena de noticias qatarí Al Jazeera .
Según la respuesta, la organización terrorista " acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos , según la propuesta de Trump sobre Gaza".
La reacción del grupo se transmitió a través de canales que trabajan con intermediarios internacionales , aunque no se reveló el contenido de la respuesta. En la comunicación, se resaltó su disposición a negociar los detalles del acuerdo de paz.
En este escenario, Trump no demoró en pronunciarse. "Se acaban de emitir declaraciones por parte de Hamas, y considero que están listos para una paz duradera" , señaló el jefe de Estado norteamericano a través de la red social Truth Social.
Y aclaró que comenzaron las conversaciones para definir detalles sobre el posible acuerdo.
En el mismo mensaje, Hamas expresó su a gradecimiento por los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales , así como por los del presidente estadounidense Donald Trump , y reiteró su acuerdo de entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes.
El grupo también afirmó su disposición "a participar inmediatamente en negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este asunto" y dijo que "acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según la propuesta de Trump sobre Gaza". El informe de Al Jazeera es la primera indicación pública de que Hamas ha comunicado formalmente su posición sobre la propuesta, destacando el papel continuo de los mediadores externos en los intentos de gestionar la situación.
Este último conflicto se desató luego del violento ataque de Hamás hace casi dos años , el 7 de octubre de 2023. Los terroristas mataron a 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según el recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.
Asimismo, los terroristas tomaron como a 251 personas . Según estimaciones del ejército de Israel, 48 personas permanecen secuestradas en Gaza , entre los que hay cuatro argentinos. No obstante, en Israel creen que 25 de los 48 ya estarían muertos. Luego del ataque de Hamas, el gobierno de Benjamín Netanyahu respondió con una dura ofensiva sobre Gaza, que hasta el momento contabiliza a 66.055 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás , que la ONU considera fiables.
Este viernes, Donald Trump había rechazado dar más plazo a Hamas para que responda a su propuesta de paz y lanzó un ultimátum: el grupo extremista palestino debe aceptar un acuerdo para Gaza antes del domingo por la noche y, si no lo hace, se enfrentará a un " infierno ", con más ataques.
La propuesta prevé un alto el fuego inmediato en Gaza , la retirada progresiva del Ejército israelí , la liberación total de los rehenes en menos de 72 horas desde que se anuncie el acuerdo, a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a los gazatíes a través de las Naciones Unidas . También contempla el desarme total de Hamas , el cual quedaría excluido de la gobernanza de la Franja , y el establecimiento de un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la "Junta de la Paz".
El plan presentado por el presidente de los Estados Unidos prevé una autoridad de transición dirigida por el propio Trump , en la que se mostrará acompañado, entre otros, por el exprimer ministro británico Tony Blair. Asimismo, ofrece una inmunidad e indulto para los líderes y miembros de Hamas , y plantea una vía para la solución de dos Estados respaldada por los países árabes e islámicos, junto a la gran mayoría de los miembros de la ONU , pero ya rechazada expresamente por el gobierno de Netanyahu.
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la "hibridación" a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina.
En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el "regreso" del 600 , aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60" y 80": ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave .
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio .
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del "cinquecento".
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática , cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de "avant premiere" en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000 , valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV , es decir, mild-hybrid o híbrido suave .
Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3 , equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado) . Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
De esta manera, luego de muchas décadas, Fiat volverá a ofrecer la denominación "Seicientos" en la Argentina.
Quilmes busca empleados en Argentina y ofrece este sueldo
La conocida cervecería y maltería Quilmes se encuentra en la búsqueda de 11 personas para sumar como empleados de sus plantas en distintas partes del país . La firma nacida en 1890, propiedad del grupo AB InBev, actualizó su lista de vacantes laborales en los últimos días.
Entre algunas de las oportunidades vigentes se encuentran:
Vale aclarar que la mayoría de los puestos son en formato presencial y full time.
El primer paso para postularse a un empleo en Quilmes será ingresar a su sitio web oficial, mediante este link: www.cerveceriaymalteriaquilmes.com
Luego, habrá que dirigirse a la sección "trabajá con nosotros" y, seguidamente, "oportunidades laborales". Inmediatamente, cada usuario será redirigido al portal de empleos de la empresa, en donde se desplegará una lista con las 11 vacantes laborales y más información sobre la empresa.
Al hacer clic en uno de los puestos disponibles, se podrá ver la descripción completa del empleo, la ubicación, modalidad, competencias y requisitos.
A continuación, si estamos de acuerdo con la letra chica de la oferta laboral, habrá que hacer clic en "solicitar". En ese momento, se habilitarán tres opciones:
Quilmes solicitará un correo electrónico en uso, además de datos personales, académicos y laborales.
Aunque es difícil determinar el sueldo promedio para un empleado de Quilmes, por la variedad de áreas con las que cuenta la empresa y la cantidad de lugares diferentes en los que estpa establecida, sí se puede llegar a tener una noción.
Según el especialista en armado de CV y RR. HH., Jesús Fernández, a uno de sus usuarios le ofrecieron "880.000 pesos por mes, para el puesto de operario de autoelevador" . Aunque la cifra podría. Otro de sus usuarios reveló que trabaja "6 días a la semana" y cobra "930.000 pesos, sin contar horas extras ni bonos".
Otro mecanismo para conocer el nivel salarial al que se puede acceder en esta empresa será consultar las escalas salariales de distintos gremios involucrados, principalmente FOECRA (Federación de Obreros y Empleados Cerveceros y Afines de la República Argentina), como así también empleados de comercio, camioneros, trabajadores de la alimentación, administrativos.
Vale aclarar que los sueldos antes mencionados pueden haber quedado desactualizados y que cada salario también dependerá del contrato firmado por cada empleado, antes de iniciar sus tareas, su nivel de formación, responsabilidades o área de trabajo.
El plan motosierra hace efecto: el gasto público cayó en septiembre
El gasto primario devengado marcó una caída del 2% interanual en septiembre, medido a precios constantes , según un informe de la consultora Analytica . Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el gasto primario mostró un incremento del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
En los primeros nueve meses, las partidas con mayores aumentos en términos reales fueron las transferencias corrientes a provincias (+42,2%), las asignaciones familiares y por hijo (+15,8%), especialmente la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un 23,2%, y los bienes y servicios (+15,0%). Dentro de las transferencias a provincias , los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se incrementaron un 206,6% interanual real en ese período. Cabe apuntar que el salto se da desde valores históricamente muy bajos.
Por otro lado, los rubros con mayores ajustes reales interanuales en el acumulado de enero a septiembre fueron los programas sociales (-21,1%), los subsidios económicos (-45,2%) -principalmente los vinculados a la energía (-57,0%)- y la obra pública (-48,3%). La caída en obra pública se concentró en las transferencias de capital , que disminuyeron un 61,9%, mientras que el gasto en construcciones tuvo una leve mejora del 4,5%.
La balanza comercial sumó en agosto un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo, debido principalmente a que las exportaciones crecieron por cuarto mes consecutivo, mientras que las importaciones también lo hicieron, pero en menor medida. Según informó INDEC , el intercambio comercial en agosto trepó 23,1% interanual y alcanzó los u$s14.327 millones, con un superávit que fue de u$s1.402 millones.
Según informó INDEC , en agosto las exportaciones totalizaron u$s7.865 millones y las importaciones, u$s 6.463 millones . Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 23,1% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de u$s14.327 millones . La balanza comercial registró el mayor valor en lo que va del año, u$s1.402 millones , con un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo.
Las exportaciones tuvieron en agosto un crecimiento de 16,4% . Esta suba fue impulsada por un incremento de 15,3% en las cantidades exportadas y de 0,9% en los precios . Los datos desestacionalizados registraron un alza de 2,4% en comparación con el mes anterior
Las importaciones de agosto tuvieron un incremento interanual de 32,4% . Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 43,3% en las cantidades y a una disminución en los precios de 7,3%. Los datos desestacionalizados registraron una suba de 0,9% en comparación con julio de 2025.
En agosto, la balanza comercial presentó un superávit de u$s1.402 millones, lo que implicó una reducción de u$s473 millones respecto al mismo mes de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 8,9%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones.
La balanza comercial propiamente dicha —la que no considera los servicios— debería resultar superavitaria el año próximo, al menos en un monto similar al que se espera para 2025, que según los economistas que participan en la última encuesta REM dejará unos u$s7.100 millones.
El pronóstico reflejado en el Presupuesto es bastante optimista, dado que se espera que el ingreso fiscal por retenciones a la exportación crezca un 22,8% nominal —lo que equivale a un 11,6% real, si se cumple el pronóstico inflacionario de 10% para todo el año—. Esa previsión generó dudas entre los analistas, sobre todo en el sector del agro, dado que estaría suponiendo un incremento importante de los volúmenes exportados, teniendo en cuenta que el contexto global es de precios deprimidos.
En cambio, hay un marcado optimismo cuando se pone la lupa sobre el nuevo rubro estrella del comercio exterior: l a exportación de petróleo y gas, donde Toto Caputo deposita sus esperanzas. El ministro espera que, con el boom de Vaca Muerta, habrá una potente fuente de ingreso de divisas, que pronto superará a la exportación agropecuaria y que terminará con los clásicos bajones estacionales en el ingreso de dólares.
Acciones y bonos recomendados para invertir en octubre y cubrirse del riesgo electoral
Los ahorristas miran de reojo al mercado en un momento en que las noticias económicas y políticas generan volatilidad en los precios de las acciones y bonos. Por eso, en un mes marcado por la incertidumbre por el "recalentamiento" en el precio del dólar y a la espera del resultado en las elecciones nacionales legislativas, analistas consultados por iProfesional recomiendan en qué invertir en octubre. Por lo pronto, la coyuntura marca que pueden afrontarse fuertes oscilaciones en las cotizaciones, por lo que las estrategias son defensivas.
Cabe destacar que en septiembre se registraron desplomen en algunas acciones que llegaron hasta 37% en dólares en todo el mes, y el principal índice de acciones de empresas líderes de Buenos Aires, el Merval, cayó cerca de 11% en todo septiembre, que se traduce a un desplome del 21% en dólares. Así, en el 2025 acumula un retroceso del 30%.
También en renta fija se registraron fuertes caídas en los bonos en dólares emitidos con ley de Nueva York.
"El mercado doméstico tendrá la mirada puesta en las elecciones de medio término del 26 de octubre, consideradas clave para medir la fortaleza del oficialismo para hacer las reformas necesarias en el futuro. Al mismo tiempo, el Tesoro deberá continuar acumulando reservas internacionales vía mercado para afrontar pagos de deuda, que solo en 2026 alcanzan los u$s7 billones con el sector privado", resume Guido Nigra , Financial Advisor Productores Exclusivos en Balanz.
Así, se considera que el mercado local "seguirá bajo presión, condicionado por la incertidumbre política y electoral. Así, cada inversor deberá definir su estrategia en función de su perfil de riesgo".
En esta línea, Agustina Savoia , asesora financiera de Cocos Gold, completa que octubre es un mes para "la cautela y la flexibilidad: acompañar la volatilidad con portafolios defensivos, pero con margen para capturar rebotes tácticos cuando se presenten oportunidades. En cualquier escenario, la prima de riesgo argentino seguirá siendo el factor central: su evolución dependerá directamente del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno de sostener el programa económico ".
Por eso, alerta que: "La volatilidad se mantendrá alta y el mercado reaccionará con fuerza a cada señal política . Por eso, el posicionamiento debe adaptarse no solo al perfil del inversor, sino también al riesgo que cada uno esté dispuesto a asumir en este tramo del año".
Cabe recordar que el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos básicos y el precio del dólar empezó a trepar en los últimos días, por la incertidumbre política y económica.
"El tipo de cambio va a estar errático , va a estar presionado al alza porque no hay novedades, por ahora, del swap con Estados Unidos, ni de cómo va a intervenir el Tesoro norteamericano. También incidirá la tensión electoral" , concluye Gustavo Neffa , economista y director de Research for Traders (RfT).
Por el lado de la renta fija , los analistas recomiendan invertir en bonos dolarizados y en algunos bonos corporativos de empresas sólidas.
"Los bonos de deuda en dólares al 2029 (AL29) y 2030 (AL30) juegan con bajo cupón pero con alta volatilidad en el capital del inversor", destaca Neffa.
En la misma línea, quienes busquen una mayor agresividad y sean optimistas respecto al resultado electoral de fin de mes, Nigra recomienda el Global al 2041 (GD41) y el bono de deuda al 2030 (AL30) porque "vuelven a ser atractivos , tras el anuncio de apoyo a la Argentina por parte del Tesoro de Estados Unidos".
Por el lado de los bonos Soberanos, Nicolás Della Sala , analista de PPi, sentencia: "Sugerimos cautela y considerar una toma de ganancias: si bien parecen blindados los pagos de corto plazo tras el salvavidas del tesoro norteamericano, un revés electoral para el oficialismo podría impactar de manera muy negativa su cotización".
En tanto, Neffa sugiere los Bopreales al 2026, que "está en torno al 5% de la TIR, el emitido al 2027 en torno al 12% de la TIR; y el 2028, que es un poco más arriesgado ya que cae después del mandato de Milei".
Al respecto, Savoia considera "mayor atractivo" en los Bopreales emitidos por el Banco Central , también en los nominados a los años al 2026 (BPY26) y 2027 (BPOC7), rindiendo aproximadamente 12% en dólares.
También Della Sala considera que los Bopreales tienen "tasas atractivas, pero se debe tener en cuenta que no escapan a la volatilidad de los activos argentinos, por lo que ahí nos mantenemos neutrales".
Para los inversores moderados, Savoia opina que se puede combinar bonos soberanos de corto plazo para quienes busquen afrontar riesgo electoral, como los emitidos al 2030 (AL30), con CEDEARs de empresas globales, que ofrecen cobertura cambiaria.
"Se pueden sumar posiciones tácticas en instrumentos intermedios, como obligaciones negociables (ONs), siempre con monitoreo cercano de spreads y riesgo país. Aquí el objetivo es capturar carry, pero con balance entre Argentina y exposición global", resume.
En cuanto a las inversiones en pesos y la escalada del precio del dólar, Della Sala, resalta que en tasa fija "sugerimos tener mucha cautela con las posiciones cuyos vencimientos son posteriores a las elecciones del 26 de octubre . Esto se debe a que el mercado no termina de convencerse de que el esquema cambiario se puede sostener luego de las elecciones, y quizás sea necesario encontrar un nuevo equilibrio. Por lo tanto, mantenerse en pesos a tasa fija implica un riesgo de perder rendimientos en dólares. De hecho, no vemos posiciones significativas de carry trade desde estos niveles".
Para inversores sin restricciones de posicionamiento, desde el comité de inversiones de Criteria, mantienen la estrategia orientada a "mitigar la exposición a la volatilidad, maximizando las posiciones líquidas en dólares , así como en obligaciones negociables denominadas en moneda dura emitidas por compañías con fundamentos sólidos y métricas financieras estables, tales como TGS, Tecpetrol, Vista y Pampa Energía".
Respecto a las acciones de empresas líderes recomendadas para invertir en octubre, existe coincidencia en que el rubro energético es el mejor posicionado.
"Para quienes priorizan la defensa del capital y buscan menor volatilidad, las Obligaciones Negociables (ON) de compañías de primera línea como PAE, Vista Energy, Pampa Energía o YPF aparecen como la opción más adecuada, ofreciendo cupones en torno al 7% a 8,5% anual en dólares", detalla Nigra.
Según Della Sala, en las valuaciones de las empresas argentinas, es "dónde vemos el mayor rezago". De esta forma, para aquellos inversores agresivos, con apetito por el riesgo local , destaca este analista a las acciones de empresas líderes, como Pampa y YPF, en el sector energético.
Por parte del segmento financiero, recomienda a Grupo Galicia y Banco Macro . Y suma TGS, IRSA y Loma Negra.
En tanto, Neffa, indique le "gustan" las acciones petroleras de Pampa, YPF y Vista . También suma TGS y Central Puerto , más los bancos Galicia y Macro.
Por último, Pablo Lazzati , CEO de Insider Finance, concluye: "Recomendamos mantener la cautela en este tipo de escenarios tan binarios, donde cada noticia, no importa si buena o mala, genera movimiento en acciones y bonos".
Así, para aquellos inversores con visión a largo plazo y apetito por equity local las empresas que destaca son TGS, Central Puerto y BYMA .
"Esta última se verá beneficiada por la tokenización de activos que se reguló hace poco y le permitirá agrandar su mercado con nuevo acceso al mundo crypto", finaliza Lazzati.
Morena Rial escribió de puño y letra su primera carta desde la cárcel de Magdalena: "Quiero que sepan..."
Morena Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena con una carta escrita a mano, y donde deja sentado que no hay comunicación externa, como circuló en los últimos días.
En DDM (América TV) , el abogado Martín Leiro relató cómo transita los días su defendida. Entre llanto y tristeza, mencionó que pudo hablar con su padre, Jorge Rial , y que también realizó distintos pedidos, entre ellos, poder saludar a su hijo Amadeo por su primer año el próximo 7 de octubre.
En la carta, la influencer comenzó desmintiendo justamente las versiones que circulan con fuerza: " Yo, More Rial, comunico: quiero que sepan que donde estoy no tengo comunicación con nadie más que con mis abogados y un núcleo muy pequeño de allegados. Cualquier cosa que salga de boca de otras personas es más de lo mismo (inventos)".
"Espero solucionar esta situación lo antes posible y demostrarle a todos mi intención de estar mejor". En otro pasaje, se refirió a su hijo Amadeo y aclaró: "Desmiento que quiero que Amadeo me venga a ver, por lo cual mis abogados están gestionando videollamadas con él. No es que no lo quiera ver, sino que este no es el ámbito que quiero para él" , expresó, mostrándose esperanzada en que su situación pueda resolverse cuanto antes.
Cómo es la cárcel de Magdalena donde está Morena Rial
Morena Rial fue trasladada este miércoles 1 de octubre a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena, un penal bonaerense exclusivo para mujeres.
La institución, que abrió sus puertas en 2005, fue diseñada con el objetivo de favorecer la reinserción social de las mujeres privadas de libertad. El complejo dispone de distintos sectores distribuidos en dos plantas.
En la planta baja funciona un pabellón semiabierto, además de una cocina y un salón de usos múltiples (SUM) destinado a diversas actividades. En el primer piso se ubica el pabellón común, conformado por 13 celdas con capacidad para nueve internas cada una. Allí también existe un espacio reservado para las presas con buena conducta y para aquellas que cursan estudios, el cual cuenta con lavadero, duchas y baños propios.
Uno de los espacios más significativos del penal es el “Rincón de la Niñez”, pensado para que las madres puedan recibir a sus hijos en un ambiente más cálido y acogedor. Además, se realizan jornadas de esparcimiento que incluyen proyecciones de películas, charlas de concientización y actividades recreativas como bailes.
La prisión también cuenta con talleres laborales en áreas como cocina, limpieza, economato, jardinería y huerta, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas que faciliten la reinserción social de las internas una vez cumplida su condena.
El FMI confirmó que mantiene conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos sobre la asistencia a Argentina
Antes de la gira de Luis Caputo y su equipo económico por Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que mantiene conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para definir la modalidad de la asistencia financiera destinada a la Argentina.
“Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE. UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", escribió en X la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva .
Caputo agradeció públicamente las palabras de respaldo y expresó que espera con expectativa el encuentro con Georgieva en Washington . No obstante, el calendario oficial del viaje aún no fue confirmado ni por el Ministerio de Economía ni por el propio organismo multilateral.
La mención a los DEG se vincula con los Derechos Especiales de Giro que posee Estados Unidos en el FMI. Georgieva promueve que los países con mayores tenencias de esos activos los canalicen hacia un fondo destinado a financiar a naciones con menos recursos.
El mensaje de la directora se suma al respaldo que ya había dado en Nueva York la semana pasada, cuando destacó que “lo que Argentina está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta”.
De todos modos, el organismo también planteó condiciones. Este jueves, la vocera Julie Kozack advirtió que el Gobierno necesita “apoyos políticos amplios” para concretar las reformas en marcha. “Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”, señaló.
La publicación de Georgieva se conoció tras un mensaje previo de Bessent, quien había ratificado que Washington está dispuesto a respaldar a Javier Milei. Sin embargo, sus propias aclaraciones introdujeron incertidumbre en los mercados: “ Es un swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina ”, explicó.
Para despejar dudas, el Gobierno anunció el viaje de Caputo y sus colaboradores a Estados Unidos. Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, los detalles de la agenda solo se darán a conocer una vez concluidas las reuniones.
Franco Colapinto afronta la última práctica libre y la clasificación en el GP de Singapur de la F1
El piloto argentino Franco Colapinto finalizó 19° en las primeras dos sesiones y buscará mejorar su rendimiento para acercarse a su compañero en Alpine y soñar con sus primeros puntos en la categoría en Gran Premio de Singapur .
Este sábado, el corredor tendrá una nueva oportunidad cuando dispute la tercera tanda de entrenamientos y luego la clasificación para el Gran Premio de Singapur. La previa del fin de semana no fue sencilla porque cerró ambas prácticas libres en el puesto 19 y admitió que no se sintió cómodo con el auto.
La cita en Singapur suele ser una de las más exigentes del calendario por las altas temperaturas y la humedad extrema . Colapinto lo comprobó el viernes y, tras probar el traje refrigerante , decidió descartarlo por considerarlo incómodo.
Desde lo técnico, el trazado tampoco aparece como el más favorable para Alpine . Sin embargo, tanto el piloto argentino como la escudería confían en aprovechar las oportunidades que surjan, en un escenario donde ya se registraron varios accidentes y maniobras riesgosas.
Con ese panorama, Colapinto buscará acercarse al rendimiento de Pierre Gasly , superar la Q1 y dar un paso más en su aspiración de sumar puntos, algo clave en medio de la definición de Alpine para elegir a su segundo piloto en la temporada 2026.
Qué dijo Colapinto tras las primeras prácticas
“Me siento bastante inconsistente, no tengo feeling con el auto, me está costando un poco encontrar la estabilidad. Inconsistente hoy, hay que trabajar para mañana y volver mejor”, reconoció.
Agenda del GP de Singapur
Sábado 4 de octubre
Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30
Clasificación: 10.00 a 11.00
Sábado 4 de octubre
Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30
Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30
Clasificación: 10.00 a 11.00
Clasificación: 10.00 a 11.00
Domingo 5 de octubre
Carrera: 09.00
Domingo 5 de octubre
Carrera: 09.00
Carrera: 09.00
ANSES: cuáles serán las asignaciones que tendrán aumento en octubre 2025
Con los haberes actualizados, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó cómo quedaron todas las Asignaciones Familiares. A su vez, el organismo publicó el calendario de pagos completo para octubre , que comenzará el próximo miércoles 8 de octubre.
Este mes, los titulares de todas las prestaciones de ANSES recibirán un aumento del 1,88%. Esto se debe a que se agregará el porcentaje de inflación registrado en agosto, como bien se estableció en el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
A raíz del nuevo aumento, los valores de los haberes para los titulares de las asignaciones, que varían según los Ingresos del Grupo Familiar (IGF), tuvieron un sensible incremento.
Así quedaron las asignaciones
Asignación Universal por Hijo: $117.229,14
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $381.789,19
IGF hasta $907.793: $58.631
IGF entre $907.793 y$1.331.368: $39.548
IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920
IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
IGF hasta $907.7936: $190.902
IGF entre $907.793 y $1.331.368: $135.050
IGF desde $1.331.368: $85.234
$117.252
IGF hasta $907.793: $58.631
IGF entre $907.793 y $1.331.368: $39.548
IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920
IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
Nacimiento: $68.341
Adopción: $408.616
Matrimonio: $102.330
$14.223
El organizó previsional dio detalles del calendario de pagos.
Jubilaciones y pensiones: cuánto aumentan en octubre
Por otro lado, las jubilaciones y pensiones también se verán afectadas por los nuevos aumentos. Por ello, estos serán los montos de las mismas en octubre:
Jubilación Mínima: $326.304,88
Jubilación Máxima: $2.195.498,72
Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96
Pensión No Contributiva: $228.381,85
Sin embargo, aquellos titulares que cobren menos de $396.304,88 recibirán junto a los haberes el bono previsional del organismo, que tiene un valor de $70.000. Por ello, estos son los montos finales de estos jubilados y pensionados:
Jubilación Mínima: $326.304,88
Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96
Pensión No Contributiva: $298.381,85
Cuándo cobro ANSES: calendario de pagos de octubre 2025
Estas son las fechas de cobro para todas las prestaciones de ANSES, que están organizadas según el último número del DNI de cada beneficiario:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Imputaron por homicidio culposo al conductor que atropelló y mató a un ciclista en Palermo
La investigación por la muerte de un ciclista atropellado en Palermo en julio pasado avanza hacia una instancia decisiva. El fiscal Pablo Recchini pidió que el conductor Guillermo Ciro Galán sea juzgado por homicidio culposo agravado , tras comprobarse que circulaba a 88,9 km/h en una zona donde el límite máximo es de 40 km/h y que, después del impacto, se fugó sin auxiliar a la víctima.
El hecho ocurrió en la madrugada del 3 de julio, cuando Manuel Pescador Martínez, de 69 años, circulaba en bicicleta por avenida Las Heras. En ese momento, la camioneta Toyota SW4 conducida por Galán venía por calle Ugarteche y, al cruzar la intersección, lo embistió.
Según las imágenes de las cámaras de seguridad, el ciclista habría cruzado con el semáforo en rojo, pero el conductor iba a más del doble de la velocidad permitida y luego abandonó la escena dejando al hombre herido sobre la calzada.
Los peritajes realizados por la División Ingeniería Vial de la Policía de la Ciudad establecieron que la velocidad media de la camioneta era de 88,9 km/h y que en el momento previo al frenado fue aún mayor. El Cuerpo Médico Forense determinó que la causa de muerte de Pescador Martínez fue “ politraumatismos con hemorragia interna y externa ”.
La policía forense trabajó en Ugarteche y Avenida Las Heras el día del hecho.
Horas después del siniestro , la Policía localizó la camioneta con daños visibles en la esquina de Julián Álvarez y Juncal. Pasado el mediodía, Galán fue detenido cuando salía de su domicilio en calle Beruti.
La declaración del imputado
Durante la indagatoria, Galán aseguró que “ seguía el tránsito con los semáforos en verde ” y que el hecho fue “ tan repentino ” que no pudo advertir la presencia del ciclista. Dijo que el hombre “ salió de la oscuridad de manera imprudente y a gran velocidad ” y que, tras el choque, quedó “en shock”, por lo que estacionó el vehículo cerca del lugar y se fue a su casa para hablar con su familia.
El fiscal Recchini no dio crédito a esta versión: “ El descargo del imputado no puede prosperar: aún con visibilidad reducida, la velocidad alcanzada (más del doble de la permitida) impidió cualquier reacción posible para evitar el impacto ”.
Procesamiento confirmado y embargo millonario
El 14 de julio , la jueza Alejandra Mercedes Alliaud procesó a Galán sin prisión preventiva y dispuso un embargo sobre sus bienes por 13 millones de pesos . La defensa apeló argumentando que el ciclista cruzó con luz roja, que el conductor no escapó sino que estaba en estado de shock y que el embargo era desproporcionado.
Así quedó la camioneta.
Sin embargo, el 19 de septiembre, los jueces Julio Marcelo Lucini e Ignacio Rodríguez Varela de la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional confirmaron el procesamiento y el embargo.
En su fallo, los camaristas remarcaron que, aunque la víctima pudo haber cruzado con el semáforo en rojo, “ fue el exceso de velocidad lo que impidió ver al ciclista con suficiente distancia y tiempo para frenar o esquivarlo”.
Próximos pasos
Con el pedido de elevación a juicio , el caso se encamina a un debate oral donde Galán enfrentará cargos por homicidio culposo agravado, al considerarse que condujo de forma imprudente y abandonó a la víctima tras el siniestro.
El caso volvió a poner en el centro del debate la velocidad excesiva y el respeto a las normas de tránsito en zonas urbanas, especialmente para la seguridad de ciclistas y peatones.
José Luis Espert ratificó su candidatura en la Provincia y Milei lo respaldó
José Luis Espert , primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, reafirmó esta noche que mantendrá su postulación frente al escándalo en el que se vio involucrado por su vínculo con Fred Machado , acusado en Estados Unidos del delito de narcotráfico. El presidente Javier Milei volvió a respaldar al legislador al replicar el mensaje en su cuenta de X.
El legislador le respondió en su cuenta de X al periodista de A24, Eduardo Feinmann: "Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24". Con anterioridad, Feinmann había publicado: "Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert".
El mensaje fue también replicado en la cuenta del Presidente como una forma de reiterar el respaldo del mandatario a su principal candidato.
La revelación de Feinmann
Por la tarde, Feinmann también había difundido un video exclusivo sobre el vínculo de Espert y Machado en el contexto de la campaña presidencial de 2019.En el video se ve al diputado José Luis Espert , en lo que sería la vivienda de Fred Machado . “Espert, prácticamente que lo desconoce, que no había confianza… Este video lo grabó el propio Fred Machado en su casa de Viedma, aquella vez que viajaron para la presentación del libro”, señaló Feinmann al presentar las imágenes.
El video exclusivo que dio a conocer Feinmann se produce en medio de las denuncias que involucran a Espert por un presunto aporte de 200 mil dólares , además de un avión y una camioneta, que habrían servido para impulsar su campaña presidencial de 2019.
En el video se puede ver a Espert recostado al lado de una pileta, de traje, en tono jocoso referirse a la administración del por entonces presidente Mauricio Macri: "Preocupado por el plan de congelamiento de precios de Macri", en una referencia temporal a 2018.
De acuerdo con los panelistas del ciclo, la grabación corresponde al lugar donde actualmente Machado cumple prisión domiciliaria y sería una prueba de la relación cercana entre Espert y el acusado de ser partícipe de una red de narcotráfico por la Justicia de Estado Unidos .
Además, Feinmann reveló que cuando el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza se entera de las acusaciones contra Machado, le dice: "De ninguna manera yo me voy a inmolar por vos. Vos me diste una mano enorme en el momento que yo más necesitaba" , en referencia a su apoyo en el lanzamiento político de Espert.
Un ex Gran Hermano reveló el calvario que vivió por una demanda atroz: el veredicto final
En 2023, Hernán El Negro Onty ingresó a la casa de Gran Hermano con la ilusión de conquistar al público y convertirse en un participante destacado del reality de Telefe .
Sin embargo, el cordobés terminó en placa y se fue con casi el 70 por ciento de los votos. ¿Qué sucedió? Una joven lo vio en la TV y apareció en los medios a denunciar que tenía un hijo de él y no quería reconocerlo .
El tiempo pasó, el asunto fue judicializado, pero finalmente se demostró que Onty no era el padre biológico del pequeño .
Ahora, en Stream Bendito, el ex Gran Hermano hizo un resumen de todo lo que vivió desde que la apareció dicha denuncia hasta el veredicto a su favor.
"Ingresé a la casa de Gran Hermano el 11 de diciembre de 2023. A los pocos minutos de haber entrado, ya circulaba en redes una publicación de una chica de Córdoba asegurando que yo no quería hacerme cargo de ella y que, encima, estaba participando del reality. No habían pasado ni diez minutos y ya estaba en medio de un escándalo. Una semana después, quedé eliminado con casi el 70% de los votos, lo que fue un carpetazo enorme . Cuando salí, en el estudio me encontré con la tribuna: entre los aplausos, también escuchaba gritos muy duros e insultos que me marcaron", comenzó diciendo el cordobés.
" Tiempo después apareció la noticia de que supuestamente iba a ser papá . Eso me obligó a enfrentar un proceso larguísimo: hacerme un ADN que dio negativo, contratar abogado, escribano, psicólogo, peritos y asistir a casi diez audiencias . Fueron dos años de angustia, hasta que finalmente, el 2 de octubre de 2025, salió el fallo judicial. La Justicia determinó que soy inocente, que no tengo hijos y que todo fue una difamación . Además, la otra parte deberá pedir disculpas públicas y hacerse cargo de una indemnización por los gastos y el daño ocasionado", siguió.
Y finalizó: "La plata no es lo que me importa; lo que quería era limpiar mi nombre. Hoy puedo decir que estoy en paz, que me saqué de encima un peso enorme y que recuperé la tranquilidad. Para mí esta es una victoria personal, pero sobre todo para mi familia y mis amigos que siempre me apoyaron y me defendieron. Estoy agradecido a todos los que me acompañaron en este tiempo tan difícil, y ahora sí puedo seguir adelante con la frente en alto" .
¿Qué pasó entre El Negro Onty y Alfa de Gran Hermano?
Alfa explotó de furia y protagonizó un escándalo antes de salir al aire en Se Picó , el programa de Gastón Trezeguet en República Z.
El hombre de Tigre se enojó con El Negro Onty , ex integrante de Gran Hermano 2024 , y le dio una cachetada. Lo que no se dio cuenta es que la cámara del estudio estaba pasando en directo y todo quedó registrado.
En su cuenta de Instagram, Onty contó qué fue lo que sucedió: "Cuando termina el programa de Los Bro arranca Se Picó. En el pase, viene Alfa y me dice: 'Sos un negro de m...', y me mete una cachetada " .
"Se me caen los lentes al piso, me agacho para levantarlos y me empuja. Me empuja y me dice: 'Sos un negro de m..., cordobés choto, un sore...’" , siguió.
Finalmente, Onty reveló que tuvieron que intervenir para controlar la situación: "Me agarraron del brazo las autoridades del canal y me sacaron. Escúchame amigo, si vos decís que soy un negro de m..., ¿qué andas haciendo este tipo de bardos en el laburo? Esto no se hace en el laburo" , remató.
Subte: qué línea extenderá su horario el fin de semana y cuál es la estación que cerrará el lunes por remodelación
La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) anunció que el próximo lunes cerrará la estación Río de Janeiro de la línea A del Subte en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones . En tanto, debido a distintos recitales, durante el sábado y el domingo la línea D tendrá un cronograma distinto al tradicional.
El cierre de la estación Rió de Janeiro será por aproximadamente tres meses y tiene como objetivo mejorar la infraestructura y optimizar la circulación de los usuarios que utilizan a diario este punto clave de la red.
La estación, ubicada en el límite entre Caballito y Almagro, se suma a otras que ya permanecen inhabilitadas por obras: Carlos Gardel y Uruguay (línea B) y Plaza Italia y Agüero (línea D).
El cierre de la estación Rió de Janeiro será por aproximadamente tres meses.
Qué obras se harán en la estación Río de Janeiro
Según informaron desde SBASE, los trabajos incluirán:
Pintura y recambio integral de pisos.
Impermeabilización y restauración de murales históricos.
Instalación de nueva iluminación LED.
Renovación de mobiliario en andenes, con bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
Señalética renovada y señalización braille en pasamanos y pórticos.
En cuanto a la impermeabilización, se aplicarán inyecciones y tratamientos de juntas con productos de última generación para garantizar mayor durabilidad y funcionalidad.
El plan abarca accesos, galerías de escaleras (mecánicas y pedestres), vestíbulos y andenes, con el fin de transformar la estación en un espacio más iluminado, ordenado y accesible para los pasajeros.
Otras estaciones renovadas y próximas intervenciones
Estas obras forman parte de una estrategia sostenida que ya permitió poner en valor 11 estaciones :
En la línea A: Castro Barros, Lima y Acoyte.
En la línea B: Pueyrredón y Pasteur-AMIA.
En la línea C: San Martín.
En la línea D: Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo.
En la línea E: Jujuy.
Además , se renovaron 13 paradores del Premetro, entre ellos Ana María Janer, Parque de la Ciudad, Intendente Saguier y Pola.
Los próximos cierres previstos serán en las estaciones Loria, Piedras y Congreso (línea A); Malabia (línea B) y Tribunales (línea D). También hay licitaciones en curso para renovar Medrano y Ángel Gallardo (línea B); Lavalle e Independencia (línea C); y General Urquiza y Entre Ríos (línea E).
La línea D funcionará con horario extendido hasta la 1 de la mañana.
Cronograma especial de la línea D por recitales
Por otro lado, el Subte informó que este fin de semana la línea D funcionará con horario extendido hasta la 1 de la mañana , tanto sábado 4 como domingo 5 de octubre , para facilitar la desconcentración tras eventos masivos en el estadio Monumental.
El sábado 4 habrá servicio especial por el recital de Kendrick Lamar.
El domingo 5 será por el show de Airbag.
Los ascensos de pasajeros estarán habilitados en Congreso de Tucumán, con descensos en Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio.
Esta medida busca garantizar una salida ordenada y segura, reduciendo el uso de transporte privado y favoreciendo la movilidad urbana sustentable.
La extensión horaria ya se había implementado de forma piloto en la línea B durante los viernes de diciembre, enero y febrero, y luego se amplió a otros días y líneas por su buena recepción entre los usuarios.
El comentario picante de Sabrina Rojas sobre el novio de Julieta Poggio
Esta semana, Julieta Poggio estuvo en boca de todos por su encuentro en los Martín Fierro con Martín Salwe . Según trascendió, los habrían visto a los besos en la fiesta que se realizó en el Hotel Hilton luego de la ceremonia.
"Nos dimos un piquito. Fue un piquito de buena onda. Algo de amistad", explicó la ex Gran Hermano en Sálvese quien pueda sobre su encuentro con el panelista.
En Pasó en América repasaron las declaraciones de Julieta Poggio, pero además pasaron imágenes de la modelo con su actual novio, Fabrizio Maida.
Al ver fotos del joven, Sabrina Rojas hizo un comentario picante. "Ese chico, si no es bisexual, pega en el palo. ¡Tiene las cejas más depiladas que ella! ¡Tiene la boca hecha ese chico!" , comentó.
"¡Tiene el cuello muy erecto! ¡Mirá la foto!" , acotó Álvaro Navia. "Es rara esa pareja", remató la conductora y modelo, que cree que la ex Gran Hermano quedó flechada con Martín Salwe. "Ella flasheó con vos. En vos vio masculinidad, chamuyo, simpatía... para mí, en este momento, ella está pensando en vos ", remató.
¿Qué dijo Martín Salwe de su encuentro con Julieta Poggio en los premios Martín Fierro?
Martín Salwe se pronunció sobre la información que circuló en LAM (América TV) acerca de un supuesto encuentro íntimo con Julieta Poggio en una habitación de hotel, y decidió responder con total sinceridad, poniendo fin a los rumores.
El panelista vivió una noche soñada tras el triunfo en los Premios Martín Fierro de Televisión , donde Pasó en América se consagró como mejor programa humorístico de actualidad. Luego de festejar con sus compañeros, continuó la celebración en el boliche Chana, ubicado en Puerto Madero. Allí, al parecer, lo sorprendieron infraganti con la ex Gran Hermano 2022 .
No obstante, Martín explicó en el programa del que forma parte lo que realmente ocurrió, mientras bromeaba con Sabrina Rojas : "Lo de Juli Poggio fue un besito. Después fui al Hilton a buscar las cosas que dejé en recepción. Nadie subió nada a ningún lado. No fui al octavo piso" , dijo ante sus compañeros, que acotaban sin parar.
Además, comentó que se trata de una actitud habitual de la actriz y que no va más allá de la amistad: "Siempre da piquitos Juli Poggio; ella jode con eso para sellar la amistad. Dormí en mi casa" . Y agregó: "El piquito es para sellar la amistad, de 'me caes bien', y fue por eso" .
¿Qué pasó entre Martín Salwe y Julieta Poggio en los Martín Fierro?
Pepe Ochoa , en LAM (América TV) , comentó que en la fiesta de los Premios Martín Fierro de Televisión hubo besos entre Martín Salwe y Julieta Poggio , y que la situación escaló hasta la habitación donde ella se encontraba en el Hotel Hilton Buenos Aires.
"Ella estaba en la fiesta, él también. En la fiesta se besaron a escondidas" , agregó Ochoa, mientras que el conductor Ángel de Brito sumó: "Yo los vi bailar" .
La historia tomó más forma cuando una de las productoras del programa presenció el momento clave: "Una de nuestras productoras vio esa situación y cuando a mí me llega el dato coincidía con que este personaje estaba entrando en un cuarto que era de la chica con lo que se había besado anteriormente" , continuó Pepe.
"Ella fue a la habitación, él intentó entrar disimuladamente, pero, como no estaba autorizado, necesitaba encontrar la manera de subir y lo habilitó Juli Poggio" , detalló el panelista.
El relato completo dejó en evidencia cómo se desarrollaron los hechos, con intentos de pasar desapercibidos y movimientos estratégicos por parte de ambos protagonistas, convirtiéndose en uno de los episodios más comentados de la gala.
Luna en Tauro octubre 2025: signo por signo, cómo impactará en el dinero y la estabilidad
El tránsito de la Luna en Tauro es conocido por su energía de paciencia, constancia y enfoque práctico . En octubre, este movimiento lunar favorecerá el área económica y el sentido de estabilidad, animando a muchos signos a ordenar sus finanzas y reforzar vínculos a largo plazo .
Los astrólogos destacan que es una fase ideal para cerrar acuerdos laborales, ahorrar y planificar metas concretas , especialmente durante los primeros 10 días del mes.
Impacto signo por signo de la Luna en Tauro de octubre
Aries
Momento de reorganizar deudas y gastos para mantener el equilibrio financiero.
Momento de reorganizar deudas y gastos para mantener el equilibrio financiero.
Tauro
Beneficiado directamente: nuevas oportunidades de ahorro e inversiones a largo plazo .
Beneficiado directamente: nuevas oportunidades de ahorro e inversiones a largo plazo .
Géminis
Precaución con los gastos impulsivos; la Luna invita a ser más previsor.
Precaución con los gastos impulsivos; la Luna invita a ser más previsor.
Cáncer
Posible ingreso extra en el hogar o mejora en temas familiares vinculados a dinero.
Posible ingreso extra en el hogar o mejora en temas familiares vinculados a dinero.
Leo
Buen momento para cerrar acuerdos económicos o solicitar aumentos .
Buen momento para cerrar acuerdos económicos o solicitar aumentos .
Virgo
Tendencia a mejorar la estabilidad laboral y optimizar el manejo del tiempo.
Tendencia a mejorar la estabilidad laboral y optimizar el manejo del tiempo.
Libra
Se aconseja poner límites claros en los gastos compartidos .
Se aconseja poner límites claros en los gastos compartidos .
Escorpio
Llega la oportunidad de recuperar dinero pendiente o resolver deudas.
Llega la oportunidad de recuperar dinero pendiente o resolver deudas.
Sagitario
Fase favorable para emprendimientos creativos y negocios personales .
Fase favorable para emprendimientos creativos y negocios personales .
Capricornio
Excelente momento para inversiones inmobiliarias o de largo plazo .
Excelente momento para inversiones inmobiliarias o de largo plazo .
Acuario
Recomendación: evitar riesgos financieros hasta después del 10/10 .
Recomendación: evitar riesgos financieros hasta después del 10/10 .
Piscis
Se abre un periodo de mayor estabilidad económica si se mantiene la disciplina.
Se abre un periodo de mayor estabilidad económica si se mantiene la disciplina.
Consejos para aprovechar la Luna en Tauro de octubre 2025
Hacer un presupuesto mensual para evitar gastos innecesarios.
Hacer un presupuesto mensual para evitar gastos innecesarios.
Encender una vela verde el día que la Luna esté en su punto máximo en Tauro.
Encender una vela verde el día que la Luna esté en su punto máximo en Tauro.
Aprovechar la energía para cerrar acuerdos que requieran paciencia y constancia.
Aprovechar la energía para cerrar acuerdos que requieran paciencia y constancia.
La Luna en Tauro ofrece un impulso de estabilidad económica y emocional para todos los signos, especialmente para quienes buscan ordenar su vida financiera y lograr seguridad a largo plazo .
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: "Tiene que dar explicaciones verosímiles"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se pronunció este viernes sobre la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su presunto vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado , acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero. “ Si hubo dinero narco en la campaña, sería gravísimo ”, advirtió el mandatario bonaerense.
En una entrevista con Canal 8 Stream, donde compartió mesa con Jorge Taiana, candidato a diputado de Fuerza Patria, Kicillof reclamó: “ Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”.
El mandatario provincial aseguró que intenta ser “prudente” en sus opiniones para no alentar juicios mediáticos: “ No quiero que haya sentencias televisivas hasta que no se sepa la verdad del caso. A mí ellos no me dan ese tratamiento: se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones contra nosotros”, señaló.
Kicillof explicó que lo nuevo en la causa es que “ apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona presa por narcotráfico —Debra Mercer-Erwin, socia de Machado— donde figura José Luis Espert ”.
Un posible financiamiento narco
El gobernador advirtió: “ Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”.
Agregó que la situación no le genera satisfacción: “ No nos da regocijo que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico. Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno”, sostuvo.
Por último, Kicillof concluyó: “ Es de una gravedad enorme , espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos ”.
José Luis Espert dio explicaciones en un video
A raíz de las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado —detenido y acusado de narcotráfico—, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, difundió un video en el que buscó aclarar su situación “de frente y con total sinceridad”.
En una larga exposición, el economista reconoció haber sido “ingenuo”, aunque rechazó de plano cualquier acusación de delito. También detalló su versión sobre cómo recibió los 200.000 dólares que están bajo la lupa.
José Luis Espert, difundió un video en el que buscó aclarar su situación.
Según Espert, todo se trata de una “ campaña sucia ” impulsada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois. Aclaró que su único vínculo con Machado fue estrictamente profesional, una vez terminada la campaña presidencial de 2019, cuando lo contrató como consultor económico.
“ En enero de 2020 firmé un contrato con la empresa y comencé a trabajar . A principios de febrero, con las elecciones ya terminadas y dedicado de lleno a mi actividad privada, recibí un adelanto en virtud de ese acuerdo”, señaló.
El diputado recordó que recién en abril de 2021 se enteró , a través de la prensa, de la orden de captura internacional contra Machado. “ Entré en pánico. Nunca pensé que algo así podía sucederme ”, confesó.
Cómo usar cuarzos y piedras energéticas para que te llegue el amor en octubre 2025
Los cuarzos y piedras energéticas han sido usados durante siglos como herramientas de sanación y atracción del amor . En octubre, el tránsito de Venus en Libra favorece el romance y los vínculos afectivos, y estos cristales pueden ayudar a canalizar esa energía para abrir el corazón y armonizar emociones .
El uso consciente de estos elementos no solo atrae a nuevas personas sino que también fortalece relaciones actuales, ayudando a resolver conflictos y generar confianza .
Los mejores cuarzos y piedras para el amor
1. Cuarzo rosa: apertura del corazón
Ideal para atraer nuevas relaciones y reforzar la autoestima emocional.
Ideal para atraer nuevas relaciones y reforzar la autoestima emocional.
Se recomienda llevarlo en un collar o pulsera para mantenerlo cerca del pecho.
Se recomienda llevarlo en un collar o pulsera para mantenerlo cerca del pecho.
2. Amatista: armonía y serenidad
Calma las emociones intensas y favorece la comunicación amorosa.
Calma las emociones intensas y favorece la comunicación amorosa.
Colocar una piedra de amatista bajo la almohada ayuda a conciliar el sueño y sanar heridas emocionales .
Colocar una piedra de amatista bajo la almohada ayuda a conciliar el sueño y sanar heridas emocionales .
3. Rodonita: reconciliaciones
Potencia el perdón y la comprensión mutua , ideal para quienes buscan retomar vínculos.
Potencia el perdón y la comprensión mutua , ideal para quienes buscan retomar vínculos.
Se puede usar en anillos o simplemente llevar en el bolsillo.
Se puede usar en anillos o simplemente llevar en el bolsillo.
4. Cuarzo verde: estabilidad afectiva
Favorece la confianza y seguridad en la pareja.
Favorece la confianza y seguridad en la pareja.
Ideal para colocar en la habitación como piedra protectora.
Ideal para colocar en la habitación como piedra protectora.
Cómo realizar un ritual de amor con cuarzos
Elegí el cuarzo que represente tu intención amorosa.
Elegí el cuarzo que represente tu intención amorosa.
Limpiá la piedra pasándola por agua con sal o dejándola una noche bajo la luz de la Luna.
Limpiá la piedra pasándola por agua con sal o dejándola una noche bajo la luz de la Luna.
Encendé una vela rosa y sostené el cuarzo entre las manos.
Encendé una vela rosa y sostené el cuarzo entre las manos.
Visualizá el amor que querés atraer o fortalecer.
Visualizá el amor que querés atraer o fortalecer.
Guardá el cuarzo cerca de tu cama o llévalo contigo.
Guardá el cuarzo cerca de tu cama o llévalo contigo.
Consejos prácticos para realizar rituales de amor
Evitá compartir tus cuarzos con otras personas para que no pierdan la energía personal.
Evitá compartir tus cuarzos con otras personas para que no pierdan la energía personal.
Recargalos cada mes bajo la Luna Llena para mantener su fuerza.
Recargalos cada mes bajo la Luna Llena para mantener su fuerza.
Combiná cuarzo rosa con amatista para armonía y protección.
Combiná cuarzo rosa con amatista para armonía y protección.
Con estos sencillos rituales y el uso de los cuarzos adecuados, octubre puede convertirse en el mes del amor consciente y la armonía emocional .
Exclusivo de A24: el video de Espert con Fred Machado que dio a conocer Eduardo Feinmann
El periodista Eduardo Feinmann difundió en su programa de A24 un video en el que se ve al diputado José Luis Espert , en lo que sería la vivienda de Fred Machado . “Espert, prácticamente que lo desconoce, que no había confianza… Este video lo grabó el propio Fred Machado en su casa de Viedma, aquella vez que viajaron para la presentación del libro”, señaló Feinmann al presentar las imágenes.
El video exclusivo que dio a conocer Feinmann se produce en medio de las denuncias que involucran a Espert por un presunto aporte de 200 mil dólares , además de un avión y una camioneta, que habrían servido para impulsar su campaña presidencial de 2019.
En el video se puede ver a Espert recostado al lado de una pileta, de traje, en tono jocoso referirse a la administración del por entonces presidente Mauricio Macri: "Preocupado por el plan de congelamiento de precios de Macri", en una referencia temporal a 2018.
De acuerdo con los panelistas del ciclo, la grabación corresponde al lugar donde actualmente Machado cumple prisión domiciliaria y sería una prueba de la relación cercana entre Espert y el acusado de ser partícipe de una red de narcotráfico por la Justicia de Estado Unidos .
Además, Feinmann reveló que cuando el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza se entera de las acusaciones contra Machado, le dice: "De ninguna manera yo me voy a inmolar por vos. Vos me diste una mano enorme en el momento que yo más necesitaba" , en referencia a su apoyo en el lanzamiento político de Espert.
El descargo de Espert
A raíz de las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado —detenido y acusado de narcotráfico—, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, difundió un video en el que buscó aclarar su situación “de frente y con total sinceridad”.
En una larga exposición, el economista reconoció haber sido “ingenuo”, aunque rechazó de plano cualquier acusación de delito. También detalló su versión sobre cómo recibió los 200.000 dólares que están bajo la lupa.
Según Espert, todo se trata de una “campaña sucia” impulsada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois. Aclaró que su único vínculo con Machado fue estrictamente profesional, una vez terminada la campaña presidencial de 2019, cuando lo contrató como consultor económico.
El legislador contó que conoció a Machado a través de un intermediario que lo presentó como “un empresario exitoso y admirador” de su proyecto político. Admitió que en 2019 aceptó un viaje en avión privado para presentar un libro en Viena y que Machado colaboró como tantos otros durante su campaña.
No obstante, diferenció esa ayuda de la transferencia de 200.000 dólares. De acuerdo a su relato, el empresario lo contactó con la compañía minera guatemalteca Minas del Pueblo, que lo contrató para asesorar en la reestructuración de una deuda.
“En enero de 2020 firmé un contrato con la empresa y comencé a trabajar. A principios de febrero, con las elecciones ya terminadas y dedicado de lleno a mi actividad privada, recibí un adelanto en virtud de ese acuerdo”, señaló.
Espert subrayó que la operación fue totalmente legal y transparente. Se hizo a través de una cuenta declarada y el pago ingresó en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, declarada ante la AFIP.
Además, contó que exigió que el dinero se transfiriera desde otro banco estadounidense para garantizar el control y que la transferencia no la hizo directamente Machado, sino de la empresa minera que requirió sus servicios.
El contrato, agregó, quedó trunco con la llegada de la pandemia, que le impidió viajar a Guatemala.
El diputado recordó que recién en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de la orden de captura internacional contra Machado. “Entré en pánico. Nunca pensé que algo así podía sucederme”, confesó.
Aseguró que nunca supo de actividades ilícitas vinculadas al empresario y resumió su defensa con una frase: “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”.
En el cierre de su descargo, Espert apuntó contra Juan Grabois por reflotar lo que considera una “campaña sucia” iniciada hace cuatro años. También lo acusó de difundir versiones que involucran a su familia en supuestas irregularidades patrimoniales, algo que rechazó con el argumento de que su crecimiento económico proviene de la herencia de un campo de su padre, fallecido en 2018.
Donald Trump se pronunció después del comunicado de Hamas y le hizo un pedido a Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , afirmó este viernes que considera que el grupo Hamas está preparado para alcanzar una paz duradera en la Franja de Gaza y pidió a Israel que suspenda los bombardeos sobre el enclave palestino.
“Basándome en la declaración que Hamas acaba de emitir, creo que están listos para una paz duradera . Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de manera segura y rápida. En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben organizarse. Esto no es solo sobre Gaza, se trata de la tan buscada paz en Medio Oriente ”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
La declaración del republicano se produjo tras el comunicado de Hamas, en el que el grupo indicó su disposición a liberar a todos los rehenes bajo la fórmula de intercambio incluida en el plan de paz de 20 puntos presentado por Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu . Según el grupo palestino, también está dispuesto a negociar los detalles del acuerdo y a transferir la administración de Gaza a una autoridad de tecnócratas palestinos.
Hamas aclaró que cualquier decisión sobre el futuro del territorio debe definirse dentro de un proceso nacional palestino, en el que la organización desea participar de manera activa y responsable.
El plan de Trump contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamas y la retirada gradual de las fuerzas israelíes. La iniciativa cuenta con respaldo de varias potencias internacionales, incluidos países árabes y musulmanes.
Tanto Trump como la Casa Blanca difundieron la declaración de Hamas en redes sociales, un hecho poco habitual. El mandatario había dado plazo al grupo hasta el domingo por la noche para responder al plan, advirtiendo que de no aceptar, podría enfrentar “todo el infierno”.
La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de las negociaciones, mientras persisten dudas sobre la implementación práctica del plan, especialmente en lo relativo a la desmilitarización de Hamas y la administración futura del enclave. Trump ha señalado que, de concretarse, el acuerdo podría abrir paso a una paz largamente esperada en Medio Oriente.
Las palabras de Jorge Rial que destrozaron a Morena Rial durante su llamada desde la cárcel
Como dice el dicho, "la familia es lo primero", algo que se refleja especialmente en los momentos complicados. En este caso, aplica a la situación actual de Morena Rial , detenida en el penal de Magdalena, y a su padre, Jorge Rial, quienes, pese al distanciamiento en el último tiempo, entendieron que deben mantenerse unidos en medio de esta tormenta.
Martín Leiro , abogado de la imputada contó los detalles de la flamante charla familiar que se produjo. “Cuando llegué (al penal de Magdalena) estaba conmocionada y en llanto porque estaba hablando con su papá” , contó en DDM (América TV).
Entonces destacó el gesto de Jorge: “Su papá la llamó. Estaba muy emocionada por eso. Su papá se puso a disposición”.
“Jorge le puso mucha voluntad para llamarla porque llamó al conmutador. Como cualquiera” , enfatizó el letrado sobre la predisposición del periodista.
La última vez que Morena había hablado con su padre había sido el lunes 29 de septiembre, día en que la volvieron a detener por incumplir las pautas para gozar de beneficios especiales de detención.
El llanto refleja el estado emocional de la influencer, imputada por robo agravado. Horas antes, Alejandro Cipolla, -abogado e íntimo amigo- en diálogo con PrimiciasYa , había dejado entrever lo que estaba ocurriendo.
"Está destrozada, llorando, pero con confianza. Ella sabe que yo entré en la causa, ya me aceptaron el cargo de abogado defensor y que esto no va a durar mucho si sale todo bien" , contó, sobre cómo pasa sus días detenida, pero también esperanzada en revertir su situación legal.
Cómo era la relación entre Morena Rial y su padre, Jorge
La relación entre Jorge Rial y su hija Morena tuvo altibajos a lo largo de los años, marcada por la cercanía en algunos momentos y por fuertes conflictos en otros. Durante la infancia de Morena, el periodista estaba absorbido por su trabajo, mientras que la crianza recaía principalmente en Silvia D’Auro , su esposa en aquel entonces. Todo cambió en 2011, cuando Jorge decidió separarse y abandonar el hogar familiar. Poco después, tanto Morena como su hermana Rocío solicitaron vivir con él, iniciando un nuevo capítulo en la dinámica familiar.
En ese período, las jóvenes revelaron episodios difíciles y acusaron a Silvia de ciertas agresiones, lo que llevó al periodista a acudir al juzgado de familia para que sus hijas pudieran ser escuchadas directamente. La relación entre Jorge y Morena se fortaleció durante ese tiempo, mientras que con Rocío siempre mantuvo un vínculo estable y cercano.
Con la llegada de Facundo Ambrosioni , padre del primer hijo de Morena, comenzaron a aparecer tensiones nuevamente. La joven empezó a manifestar públicamente su distancia con la familia y lanzó críticas hacia su padre, mostrando los conflictos que atravesaban en privado. Sin embargo, la llegada de su hijo Francesco suavizó la situación, permitiendo una tregua que devolvió cierta calma al entorno familiar.
La tranquilidad duró poco. Tras separarse de Ambrosioni, Morena se vinculó con personas que, según su círculo cercano, la llevaron por caminos problemáticos, y la relación con Jorge volvió a deteriorarse. En febrero de este año, cuando Morena fue detenida, su vínculo con su padre atravesaba uno de sus momentos más críticos. A pesar de la situación, Rial intervino: contrató un abogado y gestionó las condiciones necesarias para su excarcelación. No obstante, tras reincidir, volvió a quedar en prisión, lo que generó interrogantes sobre cómo se encontraba realmente la relación entre ambos.
El ex conductor de Intrusos (América TV) se refirió al tema públicamente días atrás. Reconoció que estaba dolido y que debía asumir algunos errores propios, pero se desligó de las decisiones de su hija. Además, manifestó lo afectado que se sentía al ver su apellido involucrado en el escándalo, “lo único que le había dejado su padre”, y resaltó que siempre se consideró parte de una “familia de trabajo”.
En paralelo, Virginia Monteros, amiga íntima de Morena, aportó su mirada sobre la relación actual. Comentó que acompañar a alguien con problemas de salud mental no es sencillo, pero destacó que Jorge siempre estuvo dispuesto a ayudar. Según su relato, en los últimos meses padre e hija habían logrado recomponer el vínculo: “Antes discutían mucho, pero últimamente estaban bien, con todo más tranquilo” , aseguró.
El furioso descargo de Evelyn Botto tras la viralización del video de Fede Bal a los besos: "Dejen..."
Luego de que Fede Bal fuera filmado a los besos con Juli Roque , periodista de Los Profesionales de Siempre (El Nueve) , de manera inevitable el tema salpicó a Evelyn Botto , con quien se lo había vinculado amorosamente hace un mes.
En diálogo con SQP (América TV) , la streamer bromeó: “Yo ahora estoy sufriendo una depresión galopante, es mi último día de trabajo” . Y luego siguió: "Dejen cog... a la gente“.
“Yo lo único que hice fue cog... con él. Hicimos una salida al teatro porque me calentaba hacer esa salida al teatro. No sé, el plan teatro, comida y después la cópula me parecía interesantísimo, pero la verdad es que no puedo dar respuestas por sus decisiones, mi único vìnculo es ese“ , dijo contundente.
La artista también se refirió al costado mediático de su vínculo con Fede y el video que circuló con la cronista: “A mí lo que me mata es que me siga conociendo gente por esto, para mí es terrible. No me puedo hacer cargo de que me vengan a buscar a mí por cosas que hace él. Eso es lo que yo no quiero que pase”.
Y remató, fiel a su humor: “Por supuesto, si en algún momento, como siempre, si hay tiempo y tenemos ganas, seguiremos cog... Esa es mi única respuesta, si la chica me viene a buscar me gustaría que no llegue con la cámara prendida”.
Quién es Juli Roque, la cronista que se besó con Fede Bal
Juli Roque es una periodista argentina originaria de Córdoba, formada en periodismo en TEA y Deportea en Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como cronista en el programa Los Profesionales de Siempre en El Nueve . Su nombre cobró notoriedad tras protagonizar un video viral en el que se la ve besándose con Fede Bal durante el after party de los Premios Martín Fierro de Televisión 2025.
En su intervención en el programa Somos Lovest , Roque relató que asistió a la fiesta posterior a la ceremonia para continuar la cobertura del evento. Allí, tras compartir algunas copas, entabló una conversación con Fede, quien le expresó su aprecio por Córdoba y su admiración por el programa en el que ella trabaja. La interacción culminó en un beso, que fue grabado y rápidamente difundido en redes sociales, generando gran repercusión mediática.
La notera aclaró que, a pesar de la cercanía mostrada en el video, no hubo una relación posterior entre ellos. Negó los rumores que indicaban que habrían pasado la noche juntos, explicando que el hijo de Carmen Barbieri la acompañó hasta su auto por cortesía, ya que era tarde y ella se encontraba sola. Además, mencionó que él le había asegurado estar soltero en ese momento.
Los mercados reaccionaron "en verde" al viaje de Caputo a EE.UU.: suba de bonos, baja de dólares financieros y del riego país
"No pusimos un solo dólar en la Argentina". "Hace falta un acuerdo político para sostener los cambios de la economía y aumentar el nivel de las reservas" . Son las dos frases que resumen la semana en términos financieros. La primera la dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda, Julie Kozack, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cada uno a su manera, reclaman lo mismo al presidente Milei: gestión y acuerdo político para hacer que no fracasen los cambios macro, como la situación de la baja sensible de la inflación y el superávit fiscal.
Con ese marco, los indicadores que permiten conocer la "confianza" en el mercado argentino trajeron cierto alivio. El dólar oficial se mantuvo en $1.450 para la venta. El dólar blue también cayó hasta los $1.430, al retroceder $20 pesos en la rueda. Así, nuevamente quedó por debajo de la cotización oficial.
También hubo un retroceso de los dólares financieros: el MEP culminó a 1498,81 (-0,10) mientras el Contado con Liquidación (CCL) a $1525,88 (-1,50%).
El riesgo país dio otra buena noticia después tener un marcado ascenso durante toda la semana hasta alcanzar los 1.264 puntos. El número que publica JP Morgan, retrocedió hasta 1.165 en el cierre de este viernes.
Wall street, permite ser optimista
Por último, antes del inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de empresas argentinas y los bonos, son una tabla de donde agarrarse. Predomina el verde, es decir, en alza. Las acciones en un promedio del 4 al 5% y los bonos soberanos entre el 3 y el 6% para arriba.
Pero lo más importante, es el "pedido" del FMI: negociación política para no frustrar los cambios de la economía. El verdadero desafío para Milei a 26 días de las elecciones.
Por el momento, la situación de las acciones en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos son un buen elemento para mantener el optimismo en una semana compleja.
Las acciones que cotizan en Wall Street, de empresas argentinas, tienen una preeminencia alcista con números que llegaron al 3%. El que más trepó fue el Banco Macro (3,06%), seguido por el Banco Galicia (2,65%), Bioceres Crop Solutions Corp (2,29), Ternium (2,29), entre otros.
Por su parte, los bonos soberanos suben de manera similar.
CUAP al 11,36%
BB37D al 6,18%
AL30C al 5,70%
El FMI: acuerdo político y acumulación de reservas
El Fondo Monetario es, en el caso argentino, un "brazo" de la administración Trump. Una y otra vez habla de los "progresos de la macro" y que deben ser preservados por la acción política. Eso es justamente lo que más cuestiona el FMI hoy. El gobierno libertario perdió los "frenos" mínimos que tenía para evitar que la oposición le de golpe tras golpe. Como viene ocurriendo desde septiembre.
La oposición kirchnerista logró aliados - en el radicalismo especialmente - para rechazar todos los vetos del presidente en el último tiempo. Por eso, la vocero del FMI, Julie Kozack pide un acuerdo o consenso político. Como si fuera diplomática, no da nombres, pero reclama: es imprescindible el acuerdo de la política, coincidencias mínimas, para que la confianza vuelva a la economía. Sobre todo para un objetivo central del Fondo: la acumulación de reservas genuinas.
Ya el primer acuerdo - heredado del gobierno anterior - no pudo cumplirse. La meta de los 50.000 millones de dólares como reservas del BCRA, no se cumplió ni remotamente. Allí llegó el primer brazo salvador del FMI: un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que flexibilizó las metas para las reservas del Central.
Julie Kozack en su doble condición de vocera. Del FMI y de la acumulación de reservas genuinas. (Foto: Captura de TV)
Pero el tembladeral político del gobierno libertario - problemas internos por los cierres de listas o el caso Espert -sumado a la preeminencia "K" en el Congreso, complicó aún más poder acumular reservas. El dólar superó la banda por su techo. Primero intervino el Tesoro y luego el Banco Central.
Con todo eso, el Tesoro norteamericano salió al rescate con una promesa de 200.000 millones de dólares. El ministro "Toto" Caputo estaba embelesado por el anuncio. Pero las presiones en EE.UU. hicieron moderar el lenguaje de Bessent. Cuando dijo "no pusimos un solo dólar en la Argentina", todo lo bueno que pasó en una semana pareció evaporarse. El dólar volvió a subir y se fueron más reservas.
Por eso, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional: Acuerdo político duradero. Base para la acumulación de reservas genuinas. A eso se comprometió Milei con el FMI. Aunque hay un elemento ajeno o incontrolable para el Tesoro americano o para el FMI: las elecciones del 26 de octubre.
Bessent y Caputo en el ministerio de Economía argentino. Fue en abril de este año. La semana entrante se vuelven a ver, pero ahora, el secretario del Tesoro americano será el anfitrión. ¿Calmará de una vez a los mercados? (Foto: Gentileza Escenario Mundial)
Esperando a "Toto" Caputo
La deuda soberana en moneda extranjera operó con volatilidad en Nueva York este último día há bil del mercado . Tuvo un comienzo alcista, los títulos argentinos pasaron a terreno negativo y luego volver a subir. Prima la incertidumbre, en la previa al viaje del ministro de Economía para reunirse con su par norteamericano, Scott Bessent.
En su mensaje del otro día, hablo de una excelente conversación con el ministro argentino y que esperaba reunirse personalmente con él. Pero luego, la aclaración sobre los 200.000 dólares ("no pusimos un dólar en la Argentina") trajeron de nuevo la duda para los mercados que siguen a la Argentina.
De nuevo, no hubo cambios ni con el dólar oficial, ni con el blue ni con el mayorista, que sigue por debajo del techo de la banda cambiaria. Lo mismo puede decirse del riesgo país, con dos días en 1.264 puntos.
El mercado cerró con ánimo positivo tras las noticias sobre la ayuda de Estados Unidos a Argentina (eventualmente mediante un "swap") y el próximo viaje del equipo económico a Washington. El Merval subió 3,9% y los bonos rebotaron hasta 6% . El Banco Central utilizó títulos Dollar Link para absorber pesos del mercado .
Como dice la frase que se hizo popular en los últimos tiempos: "Es viernes y tu cuerpo lo sabe". Parafraseando, "hay elecciones y todos lo saben". El secretario del Tesoro, el FMI y los mercados. Esto explica sobradamente, el complejo panorama de dólares, bonos, acciones, riesgo país y... reservas .
Pullaro apoyó la candidatura de Florencio Randazzo: "Vamos a trabajar juntos para llevar desarrollo a la Provincia de Buenos Aires"¨
Durante una visita a Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su respaldo al candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, y destacó la necesidad de construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron.
“Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, aseguró Pullaro.
Randazzo, por su parte, valoró la experiencia de gestión en Santa Fe: “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi en Santa Fe es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”.
Durante la actividad, también estuvieron presentes Danya Tavella, candidata a diputada nacional y ex vicerrectora de la Universidad Nacional del Oeste, y autoridades del centro de monitoreo de Rosario, donde se incorporarán 5.000 nuevas cámaras con inteligencia artificial, convirtiendo a la ciudad en la más videovigilada de Latinoamérica.
La Justicia de Perú le dictó la prisión preventiva a "Pequeño J" y se tramitará la extradición
La Justicia de Perú dictó nueve meses de prisión preventiva con fines de extradición pasiva para Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela. En ese plazo se debería definirse su traslado al país.
El joven de 20 años, señalado como autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, permanecerá detenido en el establecimiento penal Nueva Cantera Imperial, en la localidad de Cañete, departamento de Lima, hasta que se resuelva su traslado a la Argentina.
La medida fue adoptada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en Lima, a pedido de la fiscalía peruana, que reclamó la detención de Valverde por homicidio agravado con alevosía y violencia de género.
El abogado defensor, Marcos Sandoval, adelantó que apelará el fallo . En la audiencia virtual, el letrado rechazó la extradición, pidió la libertad condicional y afirmó que su cliente “ es inocente de todos los cargos ”.
“ En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa. Mi patrocinado es joven, tiene 20 años y mucho por aportar a la sociedad y al Estado peruanos”, sostuvo Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y al fiscal Fernando Escobar. El magistrado rechazó el pedido de libertad y ratificó la prisión preventiva por nueve meses, plazo estimado para completar el proceso de extradición.
Cómo es el proceso de extradición pasiva
El procedimiento implica que Perú —país donde fue detenido Valverde— evalúe la solicitud presentada por Argentina, donde se cometieron los delitos, de acuerdo con la legislación local y los tratados internacionales vigentes.
Hasta que se complete el trámite, “Pequeño J” seguirá detenido en Lima, bajo custodia del sistema penitenciario peruano.
Matías Ozorio, con mameluco naranja y chaleco antibalas. Foto: Reuters
La situación de Matías Ozorio
En paralelo, Matías Agustín Ozorio , señalado como mano derecha de “Pequeño J”, l legó el jueves por la noche a Buenos Aires tras ser expulsado de Perú.
Este viernes, Ozorio se negó a declarar ante el fiscal Carlos Arribas, que instruye la causa en la Argentina. “ No puedo decir qué rol tuvo Ozorio. Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal Adrián Arribas a la prensa.
Arribas sostuvo que el secreto de sumario se mantendrá mientras avanza la investigación, aunque se levantó en la tarde del viernes y aclaró que aún no se pudo probar que haya habido una transmisión en vivo del triple crimen.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron "trabajar en conjunto" después las elecciones nacionales
El presidente Javier Milei indicó que llevó adelante una reunión "fructífera" con el exmandatario Mauricio Macri en la que acordaron "trabajar en conjunto" a partir de las elecciones nacionales del 26 de octubre para "construir los consensos necesarios".
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri", celebró el mandatario sobre el encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos, por segunda en una semana.
De la reunión, que duró aproximadamente una hora y media, participaron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
El presidente confió que en la reunión acordaron " trabajar en conjunto , a partir del 27 de Octubre", un día después de los comicios nacionales del 26 de octubre. Y expresó que buscarán "construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente".
La previa al encuentro
Tras la reunión del domingo pasado , donde ambos retomaron el contacto después de más de un año sin diálogo, la Casa Rosada ya tenía previsto organizar un segundo cara a cara. La figura de Guillermo Francos resultó clave en el acercamiento entre el líder libertario y el referente del PRO.
El primer gesto de distensión se había dado la semana anterior, cuando Milei, desde Nueva York , agradeció públicamente a Macri por su respaldo en un momento de presión cambiaria. Allí, Macri planteó su mirada sobre la situación nacional y advirtió que las recientes derrotas legislativas de La Libertad Avanza respondieron a la falta de acuerdos con otros espacios.
La Libertad Avanza y el PRO mantienen una alianza para los comicios del 26 de octubre. (Foto: archivo).
El propio ex presidente lo contó en sus redes: “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
Milei también reconoció el restablecimiento del vínculo: “Estamos trabajando en recomponer el diálogo con Macri. Durante casi un año no estuvimos hablando ”. En declaraciones a A24, relató cómo se reactivó el contacto: “Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo”.
El mandatario también destacó: “La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando”.
EE.UU, atacó un barco sospechado de narcotráfico frente a Venezuela: murieron 4 personas
El gobierno de Estados Unidos confirmó este viernes un nuevo ataque letal contra una embarcación sospechada de narcotráfico en aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela, que dejó cuatro personas muertas. Crece la tensión en el Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, i nformó que la operación se realizó por orden del presidente Donald Trump como parte del “ conflicto armado no internacional ” declarado contra los cárteles de droga en el Caribe.
“Esta mañana, por orden del presidente Trump, dirigí un ataque cinético letal contra una embarcación de narcotráfico afiliada a organizaciones designadas como terroristas en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. Cuatro narcoterroristas masculinos a bordo murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, escribió Hegseth en X (ex Twitter).
El funcionario aseguró que la embarcación transportaba grandes cantidades de narcóticos con destino a Estados Unidos para, según sus palabras, “ envenenar a nuestro pueblo ”. Además, indicó que los servicios de Inteligencia confirmaron que se trataba de narcoterroristas y que la nave operaba en una ruta marítima utilizada para el tráfico de drogas.
En un video difundido por el Pentágono , se observa a una lancha rápida navegando en mar abierto hasta que una explosión la envuelve en humo y fuego, mientras el buque queda a la deriva consumido por las llamas.
Trump celebró el operativo
El presidente Donald Trump también se refirió al ataque en sus redes sociales: “ La embarcación interceptada estaba cargada con suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas. Fue detenida temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela cuando intentaba ingresar a territorio estadounidense”.
El ataque se produjo menos de 24 horas después de que Trump declarara a los cárteles de la droga como ‘ combatientes ilegales’ y anunciara que Estados Unidos está en “ conflicto armado no internacional ” contra estas organizaciones criminales.
El presidente de EE. UU. mantiene una gran disputa con Maduro. Foto: Getty Images.
Serie de operativos y críticas legales
El Departamento de Defensa informó que este es el cuarto operativo de este tipo en las últimas semanas, que ya suma 21 personas muertas y cuatro embarcaciones destruidas. En al menos tres de los ataques recientes, las naves provenían de Venezuela.
Según Associated Press, la Marina estadounidense mantiene desplegados ocho buques de guerra y más de 5.000 efectivos en el Carib e, aunque no dio más detalles sobre las operaciones en curso.
Desde la Casa Blanca, el portavoz Steven Cheung celebró la acción militar y aseguró que los traficantes y sus “ drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas ”.
Por su parte, expertos en derecho internacional cuestionaron la legalidad de emplear fuerza militar contra presuntos traficantes en aguas internacionales, ya que estas acciones podrían contravenir las normas internacionales.
Crece la tensión con Venezuela
El operativo se produce en medio de una escalada de tensión entre Washington y Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de liderar el tráfico de drogas hacia EE.UU. y calificó los ataques como una “ amenaza militar ”.
En respuesta, el régimen chavista lanzó ejercicios militares y movilizó a reservistas y milicias. Además, denunció que cazas estadounidenses realizaron incursiones ilegales en su espacio aéreo.
Maduro advirtió que está listo para declarar un estado de conmoción exterior, una medida que ampliaría sus poderes y podría suspender ciertas garantías constitucionales, algo que nunca se aplicó en Venezuela.
Mientras tanto, Trump aseguró que el tráfico de drogas en alta mar “ casi ha desaparecido ” tras los últimos ataques, pero advirtió que ahora “ vigilarán muy seriamente a los carteles que ingresen por tierra ”.
Ritual con vela amarilla: el truco para multiplicar el dinero antes del 10 de octubre
El 10 de octubre es reconocido por astrólogos y numerólogos como un portal energético que abre caminos para nuevos comienzos , especialmente en temas financieros. Prepararse con un ritual adecuado puede ayudar a canalizar la energía positiva y dejar atrás bloqueos económicos .
La vela amarilla es un símbolo de luz, éxito y abundancia. Usarla antes del 10/10 permite potenciar las intenciones relacionadas con el dinero, los negocios y los proyectos que buscan crecer.
Paso a paso para hacer el ritual con vela amarilla en octubre 2025
Materiales necesarios
1 vela amarilla nueva (preferentemente sin usar antes).
1 vela amarilla nueva (preferentemente sin usar antes).
3 hojas de laurel.
3 hojas de laurel.
1 platito de cerámica o vidrio.
1 platito de cerámica o vidrio.
1 moneda dorada o plateada.
1 moneda dorada o plateada.
Papel blanco y lápiz.
Papel blanco y lápiz.
Preparación del espacio
Elegí un lugar tranquilo y limpio.
Elegí un lugar tranquilo y limpio.
Si es posible, ventilá el espacio y poné música suave o relajante.
Si es posible, ventilá el espacio y poné música suave o relajante.
Encendé un incienso de canela para limpiar energías negativas.
Encendé un incienso de canela para limpiar energías negativas.
El ritual
Escribí en el papel la meta económica que querés lograr antes de fin de mes.
Escribí en el papel la meta económica que querés lograr antes de fin de mes.
Colocá la moneda y las hojas de laurel junto a la vela amarilla.
Colocá la moneda y las hojas de laurel junto a la vela amarilla.
Encendé la vela con cuidado y visualizá el dinero llegando a tu vida.
Encendé la vela con cuidado y visualizá el dinero llegando a tu vida.
Agradecé en voz baja por la prosperidad que está por venir.
Agradecé en voz baja por la prosperidad que está por venir.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Recomendaciones finales para que el ritual de octubre haga efecto
Hacer el ritual el 8 o 9 de octubre para que el deseo esté activo el día 10/10.
Hacer el ritual el 8 o 9 de octubre para que el deseo esté activo el día 10/10.
Evitar pensamientos negativos durante el ritual.
Evitar pensamientos negativos durante el ritual.
Guardar la moneda en la billetera como amuleto hasta fin de mes.
Guardar la moneda en la billetera como amuleto hasta fin de mes.
Con la energía de la vela amarilla , podés alinearte con la abundancia del portal 10/10 y multiplicar tus oportunidades económicas de manera consciente y positiva.
Hamas anunció que liberará a los prisioneros y su disposición a negociar bajo el plan de paz Trump
Hamás anunció este viernes su disposición a liberar a todos los prisioneros israelís retenidos, tanto vivos como fallecidos, como muestra de su predisposición para negociar la paz en la Franja de Gaza. Así, manifestó sus intenciones de negociar bajo la propuesta paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump .
"De una manera que lleve a detener la guerra y a la retirada completa de la Franja, el movimiento anuncia su disposición a liberar a todos los prisioneros de la ocupación –vivos y en cuerpos– de acuerdo con la fórmula de intercambio de prisioneros incluida en la propuesta del presidente Trump y brindando las condiciones prácticas para ejecutar el acuerdo", indicó Hamas en un comunicado.
Y confirmó "su disposición a entrar de inmediato, mediante los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles".
Además, se refirió a las propuestas que Trump hizo respecto a los derechos de los palestinos sobre el territorio en conflicto y opinó que "depende de una posición nacional integral, basada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". Sobre esa discusión, señaló que se llevará adelante "en un marco nacional palestino amplio" y detalló que "Hamás formará parte y contribuirá con plena responsabilidad".
En cuanto a lo que motivó la comunicación de la decisión de negociar, Hamas remarcó que lo hace para "evitar la guerra de exterminio a la que está expuesto nuestro pueblo firme en la Franja de Gaza" y argumentó que "por responsabilidad nacional, así como por la preocupación por los principios y derechos de nuestro pueblo y sus intereses supremos".
Para llegar a tal resolución, indicó que "llevó a cabo consultas profundas en sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con los hermanos mediadores y amigos" hasta "alcanzar una posición responsable frente a la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
Por último Hamas agradeció los "esfuerzos árabes, islámicos e internacionales" y también a Trump por llamar "a detener la guerra sobre la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al aplazamiento de la ocupación de la Franja".
La propuesta de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el último lunes en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , un plan de 20 puntos para intentar frenar la guerra en Gaza y definir un esquema de administración posterior al conflicto.
En una conferencia conjunta desde la Casa Blanca, Trump explicó que la iniciativa contempla la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza , que él mismo presidiría, junto al ex primer ministro británico Tony Blair y otras figuras internacionales. El documento plantea un alto el fuego inmediato en cuanto todas las partes lo aprueben, además de la liberación de todos los rehenes en un plazo máximo de 72 horas desde la aceptación de Israel.
Wanda Nara recibió una denuncia que podría costarle millones y sus bienes en Uruguay: los detalles
Wanda Nara enfrenta una denuncia por incumplimiento de contrato con la plataforma de contenido para adultos de la que forma parte.
Según informó Santiago Sposato en A la Tarde (América TV) la influencer y empresaria estaría siendo señalada por no cumplir con ciertas obligaciones establecidas en el acuerdo que mantiene con la plataforma, lo que generó que los responsables legales de la misma inicien acciones en su contra.
"En mayo de 2024, ella lanza su perfil en una app para adultos, acuerda una ganancia del 80% de lo recaudado y firma un contrato que no era por tiempo, sino por un objetivo económico de 5 millones de dólares" , explicó en primera instancia cómo funciona el contrato que firmó.
Además, el periodista mencionó que no tenía permitido hacer la mediática: "Los principales puntos de este contrato eran una prohibición de competencia desleal: no podía subir contenido audiovisual a otras plataformas de adultos, debía ser exclusivo"
El acuerdo estipulaba medidas estrictas en caso de que la influencer violara la exclusividad. "Se pactó una multa de 10 mil dólares diarios por cada día que la influencer permaneciera con su material en una plataforma distinta a la acordada", detalló.
"De manera unilateral, ella da por finalizado el contrato por falta de pago, según su versión. Desde la app dicen que ya le habían realizado una transferencia muy importante a una cuenta en Italia, porque Wanda pidió que, por cuestiones impositivas, prefiriera recibir su pago en su cuenta italiana" , concluyó Sposato, dando a conocer el choque de versiones que existen.
Cómo es la propiedad de Wanda Nara en Uruguay
Gustavo Descalzi, desde un móvil en vivo frente a la casa de Wanda Nara en Uruguay, aportó detalles sobre el valor de la propiedad, así como información sobre el posible embargo que podría enfrentar la empresaria.
Según explicó, la situación legal derivada de la denuncia millonaria que recibió podría tener consecuencias directas sobre sus bienes, generando incertidumbre en torno a su patrimonio en el país.
"Esta es la casa, en la linea de los tres millones. Pero es posible que esta casa, de no resolverse un asunto contractual, esta casa puede pasar a manos de otra persona. El último giro era de seis cifras en dólares, sumado a los otros, da para comprar la casa", el periodista lo mostró en un plano general, como también lo explicó.
Además, ante las dudas si la propiedad está a su nombre o no, Descalzi afirmó que "esta casa está a nombre de Wanda, por lo que figura en el registro de propiedades en Uruguay. En toda esta operación —asesoría, contrato, compras—, ¿quién la estuvo asesorando? Ana Rosenfeld. Ella tiene la clave para entender si es cierto lo que estamos diciendo: que la casa está a nombre de ella".
El drama de Reina Reech tras quedar involucrada en una estafa millonaria
Reina Reech quedó involucrada en una estafa millonaria. La reconocida artista perdió el control de su WhatsApp luego de haber sido víctima de un hackeo. Los autores del ciberdelito usaron su cuenta para intentar engañar a sus contactos .
En su cuenta Twitter, Ángel de Brito compartió el mensaje que desde el número de Reina empezaron a difundir quienes robaron su cuenta en dicha aplicación de mensajería.
"Buenas, consulta solamente necesito cambiar 5500 USD Blue a $1350 pero estaría necesitando los pesos vía transferencia. Si te interesa o sabes de alguien, me avisas" , decía el mensaje que los autores del hackeo difundieron a los contactos de la artista.
En Intrusos (América TV) , Adrián Pallares contó que a él también le llegó ese mensaje y advirtió que habían hackeado el teléfono de Reina.
En su cuenta de Instagram, Juana Repetto dio aviso del drama que vivió su madre en las últimas horas.
"Quería avisarles a todos aquellos contactos de mi madre que le han hackeado el teléfono y les están pidiendo dinero . Me están escribiendo todos. ¡No caigan en la trampa! ¡Ojo porque están pidiendo dinero!" , expresó.
Juana aclaró que Reina estaba intentando recuperar el control de su cuenta. "Está con mi hermano en su casa. Están intentando resolver este tema" , finalizó.
¿Qué dijo Reina Reech tras enterarse del embarazo de su hija Juana Repetto?
Juana Repetto sorprendió a sus seguidores de Instagram con un inesperado anuncio: la actriz confirmó que está nuevamente embarazada a pocos meses de haberse separado de Sebastián Graviotto .
La madre de Toribio y Belisario reveló en un divertido posteo que espera a su tercer hijo. "Buen día, les acabo de tirar la bomba del año en un reel, no se lo esperaban para nada, caídas del bocho van a estar todas. A otro nivel, lo tenía guardadísimo. Las preguntas que se van a hacer" , expresó desde sus historias de Instagram.
Después, compartió un creativo video en el que comparó la situación de un grupo de amigas disfrutando tras una separación, mientras ella se mostraba realizándose estudios médicos y enseñando el resultado positivo de su test de embarazo. "Surprise" , escribió.
Entre la gran cantidad de mensajes que recibió tras la noticia, se destacó el de su madre, Reina Reech, quien celebró con alegría esta novedad familiar. “Mi amor, felices de recibir esta bendición... bebé te amamos y te esperamos con mucha alegría” , comentó con ternura la actriz, bailarina y coreógrafa.
Ese mismo día, Juana Repetto habló con el programa LAM (América TV) y aclaró si el embarazo significaba una reconciliación con Sebastián Graviotto. “¿Qué decirte? Fue un niño que vino porque evidentemente tenía muchísimas ganas de llegar a este planeta, a este plano, muy, extremadamente sorpresivo y estadísticamente muy poco probable por las cosas que uno podría imaginar que a los 37 años ya no te suceden. Así, ‘one shot’” , relató al explicar cómo se dio la situación.
Finalmente, respecto a la posibilidad de volver con Graviotto, fue contundente: “Ha querido venir, será recibido con muchísimo amor, estamos asimilando la noticia en casa. No va a cambiar nuestra situación familiar de ninguna manera, va a seguir todo como hasta el momento. Por suerte cuidé a Belisario yo sola, muy contenta” , señaló descartando la chance de reconciliación con su ex.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
Actividades culturales en la Ciudad de Buenos Aires.
Primavera en el restaurado Patio Andaluz
El Patio Andaluz es un emblema patrimonial del Rosedal de Palermo (Av. Infanta Isabel 900), fue *construido hace casi cien años* con materiales que llegaron en barco desde España y ahora la Ciudad lo restauró completamente. Se conservaron los azulejos originales, con motivos alegóricos a El Quijote, y fue renovada la fuente principal, un regalo de la ciudad de Sevilla. Se puede visitar desde hoy de martes a domingos, de 10 a 18.
Marianela Núñez y Julio Bocca
El Ballet del Colón, bajo la dirección artística de Julio Bocca, estrenará Onegin este viernes a las 20. Estará acompañada de la Orquesta Estable durante las diez funciones que se presentarán en el primer coliseo. En dos de ellas, las del viernes 10 y el domingo 12, la argentina Marianela Núñez, *Primera Bailarina del Royal Ballet de Londres*, integrará el elenco. Las entradas se pueden sacar en www.teatrocolon.org.ar o en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).
Sabor de bodegón
Vuelve la feria gastronómica más importante de la Ciudad: Sabor a Buenos Aires. Habrá 40 puestos que van desde tradicionales bodegones hasta restaurantes de fusión, *pizzerías, parrillas, bares notables*, cafeterías, pastelerías y heladerías. Se desarrollará el sábado y el domingo, de 11 a 21, en el Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho).
100 horas de astronomía
El Planetario Galileo Galilei se suma a la celebración internacional por los cien años de la inauguración del primer planetario: el Deutsches Museum de Munich, Alemania. Del jueves al domingo habrá una *agenda especial con funciones inmersivas*, visitas guiadas y observaciones por telescopio. Toda la programación se puede consultar en https://planetario.buenosaires.gob.ar/
El festival de los animales
Este fin de semana se hará el Festival Mascotear, un encuentro de bienestar y diversión para los animales, con diversos espacios, actividades, sector de veterinaria, *vacunación gratuita, jornadas de adopción y gastronomía*. Sábado y domingo, de 11 a 19, en Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego. La entrada es con reserva previa a través de buenosaires.gob.ar/descubrirba
La sinfonía de María Elena Walsh
Este domingo a las 17.30 se presentará el primer show sinfónico en homenaje a la obra de la cantautora María Elena Walsh. Será en la voz de Katie Viqueira, que estará acompañada por su trío y la *Orquesta Aeropuertos Argentina*. Será en la Usina del Arte (Caffarena 1). Las entradas se reservan en https://www.instagram.com/usinadelarte/
Simone Biles en el Parque Olímpico
La gimnasta más premiada de la historia y una de las *máximas figuras del deporte a nivel mundial* ofrecerá una clínica de gimnasia artística junto a su entrenador el jueves a las 17 en el Parque Olímpico (Av. Roca 4100). La entrada es con inscripción previa, que se hace enviando un mail a clinicasimonebiles@gmail.com .
Mozart y Schubert en la Usina
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad se presentará en la Usina del Arte (Caffarena 1) con la dirección musical de Silvina Peruglia y con un repertorio compuesto por obras de Mozart y Schubert. Será este viernes a las 20. A partir de las 17 se entregarán *hasta dos entradas por persona*, hasta agotar la capacidad de la sala.
El festival de las 100 milanesas
Este fin de semana una treintena de *food trucks y stands* ofrecerán más de cien variedades de milanesa, desde las clásicas de bodegón hasta las versiones de autor. En el Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Av. Dorrego), sábado y domingo, de 12 a 20.
Florencio Sánchez en el Teatro de la Ribera
Marcelo Mininno estrena Ateneo para una familia en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821), una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. La obra aborda la historia de *un hijo que regresa a casa de sus padres* tras fracasar en los negocios. Hay funciones los viernes, sábados y domingos. Las entradas se pueden sacar en complejoteatral.gob.ar
Eurípides en el campo argentino
Baco Polaco subió al escenario del Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Se trata de una pieza escrita y dirigida por Mauricio Kartun, que traslada el mito, los personajes y el tema de la tragedia *Las bacantes a la pampa profunda*. Hay funciones de jueves a domingos. Las entradas están disponibles en complejoteatral.gob.ar
Lunes de Museos
Este lunes, entre las 11 y las 19, vecinos y turistas podrán visitar *todos los museos porteños con entrada gratuita*. Tendrán la posibilidad de disfrutar de las exposiciones temporales y redescubrir las muestras permanentes del acervo cultural.
Más info: https://buenosaires.gob.ar/secretariadecomunicacion/descubrirba
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción NA
El presidente Javier Milei mantuvo la tarde de este jueves una reunión en Olivos con el exmandatario Mauricio Macri , acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
“Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente @mauriciomacri, el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!”, publicó Milei en su cuenta de X.
La cita en Olivos se dio en medio de un escenario político en el que el oficialismo busca consolidar apoyos para el paquete de reformas que impulsa en el Congreso.
El acuerdo con Macri representa un paso clave en la estrategia de consensos que el Gobierno considera imprescindible para sostener su agenda de cambios .
Con información de la agencia NA
03/10/2025 19:11 · ElDiarioAR.com
· Juan Gabriel García
Trump aceptó la respuesta de Hamas y dijo que Israel “debe parar inmediatamente” los bombardeos sobre Gaza
El presidente estadounidense afirmó que cree que el grupo islamista “está listo para la paz”.
Donald Trump en la Casa Blanca. Francis Chung / EPA - EFE
El presidente Donald Trump dio por buena la respuesta de Hamas y ordenó a Israel que “debe parar de bombardear Gaza inmediatamente, para así sacar los rehenes de forma segura y rápida”. El mandatario lo anunció en una publicación en Truth Social este viernes por la tarde. “Seguimos discutiendo los detalles para que esto funcione. Esto no solo es sobre Gaza, es sobre una larga paz en Medio Oriente”.
La reacción de Trump llega después de que Hamas haya respondido al plan de paz diseñado por Washington y Tel Aviv. En su contestación, el grupo armado decía que liberaría todos los rehenes israelíes, según lo estipulado en el acuerdo, y que se abre a negociar “inmediatamente” el resto de puntos. De esta manera, la banda islamista reclamaba un lugar en la mesa de negociación ante el intento por parte de Trump y Netanyahu de imponerle un pacto dónde se la había dejado fuera.
En el comunicado entregado a los mediadores, el grupo palestino agradecía los esfuerzos de los socios árabes e, incluso, de EEUU. “El movimiento anuncia que acepta liberar a todos los prisioneros, tanto vivos como muertos, según la fórmula contenida en la propuesta de Trump”. Sin embargo, aclaraba que la liberación dependerá de las condiciones sobre el terreno en Gaza.
“En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de esto”, añade el texto difundido en sus redes y que Trump también publicó en un post en Truth Social.
Hamas también aceptaba “entregar la administración de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico”. En el plan de Washington plantea un gobierno de transición, la “Junta de Paz”, estará liderada por diversos miembros y jefes de Estados, entre los cuales está el ex primer ministro Tony Blair, aunque quien estaría al mando de la institución sería el mismo Trump.
Unas horas antes del comunicado de Hams, el viernes por la mañana Trump había amenazado con “desatar un infierno” sobre Gaza si Hamas no respondía antes del domingo a las 18:00 horas de Washington. Durante el conjunto con Netanyahu del plan de paz, el presidente estadounidense ya dijo que EEUU “apoyaría totalmente” a Israel para que “termine el trabajo” en la Franja si Hamas no aceptaba.
Los balazos en el Centro Atómico Ezeiza fueron al menos cuatro y la Justicia catalogó el hecho como “daños y atentado a la autoridad”
El magistrado Luis Armella , de la secretaría N° 6 del Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora , quedó a cargo de la investigación para tratar de determinar quien realizó los disparos que el jueves al mediodía impactaron en dos autos estacionados dentro del Centro Atómico Ezeiza, tal como informó EconoJournal en exclusiva . La causa fue caratulada como “daños y atentado a la autoridad”. Los investigadores de la Gendarmería encontraron dos proyectiles más en el suelo del estacionamiento. Eso indica que los disparos fueron al menos cuatro. El calibre de las balas es de 7,62 milímetros . Por lo tanto, no se descarta que la munición haya sido disparada con un arma de guerra de largo alcance .
La investigación inicial en el lugar del hecho estuvo a cargo del subalférez Sebastián Baigorria , de la sección de Criminalística y Estudios Forenses “Suroeste” de la Gendarmería, quien realizó una inspección ocular, tomó fotos, confeccionó un croquis y realizó la búsqueda de elementos de interés para la causa. EconoJournal accedió a las fotos de los autos baleados, que publica junto a esta nota, donde se puede ver la magnitud de los impactos.
Por ahora no hay certezas sobre quién pudo haber realizado los disparos. Circulan hipótesis de lo más variadas, pero nada concreto. El desconocimiento sobre lo ocurrido implica un problema de seguridad grave en una infraestructura crítica que opera con material sensible como uranio y plutonio.
Ese mismo jueves a las 18 horas el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich asistieron al Complejo Penitenciario Federal I, lindante con el Centro Atómico Ezeiza, para presentar el nuevo código penal. Por lo tanto, no se descarta algún tipo de mensaje mafioso.
Qué fue lo que pasó
Los tiros se escucharon a las 13:30 del jueves en el lado sur del predio de 750 hectáreas ubicado a ambos lados de la Avenida Presbitero Juan González Aragón (ex Camino Real), pasando el Aeropuerto Internacional. El incidente fue en las instalaciones de Combustibles Nucleares Argentinos S.A. ( Conuar ) , la compañía mixta que opera del Centro Atómico. En ese momento, personal de la guardia civil de Conuar se puso en contacto con la Gendarmería, ya que esa fuerza es la que tiene a cargo la seguridad física dentro del predio atómico.
Además de Conuar, en el predio opera el Reactor RA-3, que produce radioisótopos para la industria médica, la Planta de Radiación Semi-Industrial, Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE), dependiente de Conuar, y el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson.
Silencio oficial
A todos los empleados que estaban trabajando allí en un primer momento se les prohibió salir del lugar , pero no hubo ninguna comunicación interna brindando detalles sobre lo ocurrido. Hasta este viernes a la tarde, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo de quien depende el Centro Atómico Ezeiza, tampoco emitió un comunicado de prensa. EconoJournal se comunicó el jueves con la responsable de prensa para saber si querían brindarle algún detalle sobre el hecho a la opinión pública, pero no obtuvo respuesta. La CNEA es conducida desde mayo del año pasado por Guido Lavalle , doctor en ingeniería nuclear egresado del Instituto Balseiro.
“La CNEA debería haberle informado a su personal qué es lo que estaba ocurriendo y luego comunicárselo públicamente a la sociedad porque debe generar confianza y demostrar que tiene control sobre todas las actividades que se llevan adelante dentro de sus instalaciones. La energía nuclear siempre exige legitimidad social y la transparencia y la comunicación pública son claves para lograrlo. No puede ser que el personal y la sociedad en general se enteren sobre lo ocurrido a partir de una nota periodística. Además, ¿quién puede garantizar ahora que no se manejen con la misma opacidad frente a un incidente nuclear, como una fuga o un residuo que se pierde? Es algo que puede pasar y lo importante siempre es ser lo más transparente posible”, señaló a EconoJournal una fuente de larga trayectoria en el sector.
Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla
Este viernes 3 de octubre comenzó una nueva edición del Festival de Poesía Latinoamerica de Bahía Blanca. Conocé todas las actividades de la grilla en esta nota.
La 14° edición del festival tiene varias sedes: este viernes en la Casa de la Cultura, el sábado 4 en el Museo Histórico y el domingo 5 de octibre en 2 Museos.
Según detalló la organización a través de sus redes sociales, en todos los espacios habrá Feria de Editoriales de poesía y muchas sorpresas.
Conocé la programación completa del Festival de Poesía Latinoamericana Bahía Blanca
Sábado 4 de octubre
A las 16:00hs: Taller Construcción de la imagen. Dictado por Daniel Durand en el Galpón Enciclopédico, San Lorenzo 710
A las 17:30hs: Lectura de poesía + feria en el Museo Histórico de Bahía Blanca, Saavedra 951
Lectura: Melina Tamar López, Luciana Máxil, Eva Costelo, Marcelo Estebecorena, Luis Pereira Severo, Lucía De Leone, Ana Inés López, Daniel Durand
A las 21:30hs: Muestra + poesía recitada + fiesta. En Lisboa, Portual 506
Poesía por otros medios. Una muestra. Objetvos con literatura 80/90/2000, a partir del libro Poesía por otros medios (Ediuns, 2025) de Oma Chauvié
Brindis + fiesta: Dj Ivca
Domingo 5 de octubre
A las 16:00hs: Feria + picnic poético + cierre musical. En 2 Museos, Sarmiento 450
Gran picnic de lecturas de lxs invitadxs del festival, feria de editoriales de poesía, mate y reposera
Lectura: Gonzalo Urban, Lucía De Leone, Guadalupe Thogersen Haedo, Maximiliano Diaz, Cristian Cousseau, Paola Kremer, Maximiliano Diomedi, Eva Murarl, Eduarda Rocha
Sprint final de poemas
Cierre musical: Gariloz (Coronel Suárez), Gary Vázquez + Ariel Mendoza
Dúo permormático. El contenido lírico va desde lo más íntimo hasta lo social y en ocasiones refleja explícita e implícitamente la vida en el sudoeste bonaerense
La nota Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Senado: El triple femicidio se coló en el temario de la sesión y hubo un fuerte contrapunto
El Senado bonaerense vivió un debate en torno al triple femicidio de Brenda Loreley del Castillo, Morena Berri y Lara Morena Gutiérrez , ocurrido en Florencio Varela. El hecho fue abordado desde miradas contrapuestas en la sesión de este jueves: por un lado, senadoras de Unión por la Patria, como Laura Clarck y Sofía Vanelli, que lo definieron como un femicidio atravesado por la violencia de género y el sistema patriarcal ; por el otro, senadores y hasta la ahora libertaria Florencia Arietto, que lo interpretaron como un homicidio narco sin vínculo con cuestiones de género .
La senadora de Unión por la Patria, Laura Clarck , abrió el debate con un discurso cargado de contenido feminista. “Nombrarlas es un acto de amor y de justicia”, expresó sobre las tres víctimas, al tiempo que sostuvo que lo ocurrido “es el desenlace atroz del sistema patriarcal que día a día excluye y violenta vidas y cuerpos”. Para Clarck, autora del proyecto, no se trata de un hecho aislado, sino del resultado de precariedades estructurales como la pobreza, la falta de oportunidades y la ausencia de un Estado presente. La legisladora también apuntó contra el modelo de masculinidad promovido por el Gobierno nacional , al recordar que incluso se ha planteado la eliminación de la figura de femicidio del Código Penal.
Sin embargo, desde el bloque opositor, las miradas fueron diferentes. El senador del PRO Christian Gribaudo se mostró en contra de conceptualizar el crimen como femicidio. “Nos duele, pero esto no es hombres contra mujeres, no es un sistema de opresión a la mujer”, señaló, y enmarcó el hecho en el avance del narcotráfico, la pérdida de oportunidades y la degradación social. En su visión, el problema central no es de género, sino de crimen organizado y narcotráfico .
La postura de Gribaudo fue acompañada por el senador de Unión por la Patria Sergio Berni , quien apeló al artículo 80 del Código Penal para reforzar su postura. “La figura del femicidio se aplica cuando el crimen se produce por la condición de género, que no es el caso”, remarcó. Con ese argumento, coincidió con Gribaudo en que se trató de un narco-homicidio y advirtió sobre el riesgo de desvirtuar la figura legal del femicidio.
En la misma línea se expresaron Carlos Kikuchi , de Unión y Libertad, y Florencia Arietto , de La Libertad Avanza. Kikuchi sostuvo que las jóvenes “podrían haber sido chicos” y que el asesinato fue un castigo mafioso por parte de un jefe narco. Arietto, por su parte, lo definió como un crimen de “corte narco” y cargó contra el kirchnerismo al señalar que la víctima de 15 años era “hija de la década ganada”, exigiendo acuerdos políticos para enfrentar el narcotráfico.
Cerró el debate la senadora del Frente Renovador Sofía Vanelli subrayó la necesidad de reconocer el agravante de violencia de género. Con referencias directas al artículo 80 del Código Penal , sostuvo: “¿Tanto problema hay para entender que esto fue un femicidio? ¿De verdad cuesta reconocer que estas jóvenes se nos van también por ser mujeres?”. Para Vanelli, la discusión en la Cámara no debería girar en torno a negar la carátula, sino a empujar para que se haga justicia.
El contrapunto dejó expuestas dos formas de leer la violencia extrema que atraviesa a las mujeres en la provincia . Para las senadoras feministas, el femicidio no puede desvincularse del patriarcado, la exclusión y las masculinidades violentas . Para los senadores que se expresaron en contra, el foco está puesto en la trama del narcotráfico y en la necesidad de políticas de seguridad.
La nota Senado: El triple femicidio se coló en el temario de la sesión y hubo un fuerte contrapunto se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
”Into the void”: la serie que recorrerá momentos clave de la historia del Heavy Metal
Hulu estrenó hace muy poco, el 22 de septiembre “Into The Void: Life, Death & Heavy Metal”, un documental sobre el Heavy Metal dividido en ocho capítulos. La producción toma su nombre de una canción de BLACK SABBAT H y está dirigida por Jason Eisner y Evan Husney.
El documental de Hulu se centrará en historias de músicos y acontecimientos que marcaron el desarrollo del género. Cada capítulo explorará casos que reflejan tanto la creación musical como las tragedias que han acompañado al Heavy Metal a lo largo de su historia.
Una mirada a figuras y episodios históricos del Heavy Metal
Episodio 1: Randy Rhoads
El guitarrista de Ozzy Osbourne es recordado como un talento precoz. Sharon Osbourne y otros colaboradores hablan de su legado y del accidente aéreo que acabó con su vida.
Episodio 2: Kurt Struebing de NME
En 1985, la banda NME parecía estar en ascenso hasta que su líder Kurt Struebing cometió un crimen durante un brote psicótico. Tras cumplir condena, regresó a los escenarios, pero murió en 2005 en circunstancias sin aclarar.
Episodio 3: JUDAS PRIEST a juicio
James Vance sobrevivió a un pacto suicida que terminó con la muerte de su amigo. Meses después señaló a la música de JUDAS PRIEST como la causa de su desesperación. El proceso judicial puso en cuestión el futuro del Heavy Metal.
Episodio 4: Chuck Schuldiner de DEATH
Considerado uno de los padres del Death Metal, Schuldiner transformó su dolor en música innovadora. Falleció a los 34 años mientras completaba su último álbum, dejando un vacío en el género.
Episodio 5: Wendy O. Williams
La vocalista de PLASMATICS unió Punk y Metal en los 80 y se enfrentó a acusaciones legales. Su trayectoria la convirtió en una referencia en la lucha social dentro de la música.
Episodio 6: CONFESS y la cruzada iraní
En 2010, Nikan Khosravi y Arash Ilkhani formaron la banda Thrash Metal CONFESS en Irán. Fueron acusados de blasfemia y se enfrentaron a la pena de muerte. Intentaron escapar para continuar su carrera y desafiar al régimen.
Episodio 7: Ann Boleyn de HELLION
Ann “Hull” Boleyn, líder de HELLION, combatió el machismo en la industria y posteriormente se volcó en la defensa legal de trabajadoras y víctimas de abusos.
Episodio 8: ‘Dimebag’ Darrell Abbott de PANTERA
El guitarrista de PANTERA fue asesinado en 2004 por un seguidor armado. La tragedia dividió a la banda, que recientemente se reunió para rendir homenaje a su memoria.
Mirá el trailer acá
La nota ”Into the void”: la serie que recorrerá momentos clave de la historia del Heavy Metal se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gustavo Piana
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
En territorio opositor, Kicillof sostuvo que “el Estado y el sector privado no van por carriles separados”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof , visitó este viernes el Parque Industrial de Mar del Plata, donde recorrió las plantas de producción de las empresas Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. Lo hizo acompañado por los ministros Augusto Costa (Producción), Walter Correa (Trabajo) y Nicolás Kreplak (Salud); el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo ; y los dirigentes Jorge Taiana y Fernanda Raverta .
Durante la recorrida, el mandatario cuestionó las medidas económicas del Gobierno nacional. “ Nos encontramos frente a un Gobierno nacional que tiene una política macroeconómica totalmente anti-productiva: dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno ”, sostuvo. Y advirtió: “ Cada vez está más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera ”.
Kicillof remarcó que la Provincia mantiene una política de acompañamiento al sector. “Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener a la industria y al entramado productivo: estamos convencidos de que el camino del desarrollo es apostando al valor agregado y la generación de trabajo”, aseguró. Y añadió: “ El Estado y el sector privado no van por carriles separados, ya que las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada: no hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro ”.
En el Parque Industrial, Lamb Weston anunció una inversión de 240 millones de dólares para la construcción de una nueva planta que generará 250 puestos de trabajo. La compañía exporta el 80% de su producción a países de la región. Por su parte, Lucciano’s, que en 2011 inició su producción industrial de helados, se expandió con casi 100 sucursales en Argentina y el exterior, y recibió créditos del Banco Provincia para la compra de equipamiento. Finalmente, Kicillof recorrió la farmacéutica Norgreen S.A., que emplea a más de 200 personas y ejecuta un plan de inversión de 40 millones de dólares para ampliar sus líneas de medicamentos.
Al término de la visita, Jorge Taiana señaló: “ Esta jornada marca dos caminos absolutamente opuestos: el de un Gobierno nacional que pone en crisis la producción mediante sus políticas de desindustrialización; y el de un Gobierno provincial que, con sus herramientas de apoyo y acompañamiento, demuestra que hay una Argentina posible en base al trabajo y la industria ”.
El gobernador cerró con un mensaje en defensa de la producción nacional: “ Nunca vivimos un industricidio tan cruel y profundo: bajar salarios, quitar derechos a los trabajadores y destruir la universidad y la ciencia es también conspirar contra nuestra producción ”. Y concluyó: “En la Provincia vamos a seguir utilizando todas las herramientas que estén a nuestro alcance para acompañar a las y los empresarios que invierten en nuestro país y promover así la creación de más y mejor empleo”.
La nota En territorio opositor, Kicillof sostuvo que “el Estado y el sector privado no van por carriles separados” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un nuevo video derrumba las versiones de Espert y agrava la crisis libertaria
Las contradicciones de José Luis Esper t en torno a su relación con Federico “Fred” Machado parecen no tener fin . Pasó de decir que no lo conocía, a admitir que lo había visto “una sola vez”, luego a justificar que el dinero recibido fue un aporte para su campaña y, más tarde, a reconocer un viaje compartido. Sin embargo, los registros mostraron que abordó el avión de Machado al menos 35 veces, en cinco de las cuales viajaron juntos. Ahora, un nuevo video publicado por Eduardo Feinmann en A24 termina por desmoronar los intentos de defensa del primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
“ El propio Fred Machado grabó este video en su casa de Viedma, aquella vez que viajaron para la presentación del libro. Espert, que dice que no lo conoce y que se yo… medio que lo desconoce, que no había confianza. Bueno, ahí está ”, aseguró el periodista en su programa.
Los panelistas de Feinmann precisaron que la grabación fue realizada “en el mismo lugar donde hoy Machado cumple prisión domiciliaria” . Se trata de un nuevo golpe mediático en medio de las acusaciones que señalan que el empresario con vínculos con el narcotráfico aportó 200 mil dólares, un avión y una camioneta blindada para financiar la campaña presidencial de Espert en 2019.
La aparición de este video se suma a la ola de revelaciones que mantienen a la defensiva al oficialismo libertario en plena recta final electoral . A menos de 20 días de los comicios del 26 de octubre, La Libertad Avanza enfrenta el desgaste de ver cómo se multiplican las pruebas que vinculan a su principal candidato bonaerense con un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El escándalo no solo golpea de lleno la imagen de Espert , sino que erosiona la credibilidad de un espacio que llegó al poder prometiendo combatir “la casta” y que ahora se ve enredado en un caso de presunta corrupción con ramificaciones narco. Cada nueva revelación abre una ventana más difícil de cerrar y profundiza la crisis en un oficialismo que ya perdió el control de la agenda digital, su terreno de mayor fortaleza.
La nota Un nuevo video derrumba las versiones de Espert y agrava la crisis libertaria se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
En búsqueda de gobernabilidad, Milei reabre el diálogo con Macri en plena crisis
El presidente Javier Milei anunció que mantuvo una “muy fructífera reunión” en la Quinta de Olivos con el expresidente Mauricio Macri , el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la secretaria general Karina Milei . Según el propio mandatario, el encuentro tuvo como objetivo acordar un trabajo en conjunto “a partir del 27 de octubre” para avanzar en reformas estructurales.
Las incógnitas ahora giran en torno a lo que sucederá después de las elecciones. Está prácticamente confirmado que el gabinete de Milei sufrirá modificaciones, con Patricia Bullrich y Luis Petri como candidatos que tienen asegurada su victoria. Aunque desde el Ejecutivo deslizan que los cambios dependerán exclusivamente del Presidente, el nuevo protagonismo de Macri abre interrogantes sobre el grado de influencia que el exmandatario tendrá en la toma de decisiones. Lo que parece claro es que, para lograr estabilidad, Milei deberá correrse de su estilo confrontativo y abrir espacios a una construcción política más amplia.
La nota En búsqueda de gobernabilidad, Milei reabre el diálogo con Macri en plena crisis se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
De refuerzo sobre la chicharra a no convocado, Sebastián Lomónaco no viajó a Junín con el equipo
El Lobo tendrá un encuentro clave ante Sarmiento en Junín y Alejandro Orfila decidió no convocar a uno de los últimos refuerzos del plantel albiazul, que llegó para darle volumen al ataque tripero sobre el cierre del mercado de pases.
Gimnasia afrontará un partido decisivo ante Sarmiento en Junín . El Lobo enfrentará a un rival directo en la lucha por la permanencia, en lo que será también un encuentro importante para Alejandro Orfila , ya que el equipo arrastra tres derrotas consecutivas. En ese contexto, el técnico decidió excluir de la nómina a uno de los últimos refuerzos del plantel.
Sebastián Lomónaco quedó al margen de los jugadores que viajaron a Junín , ya que el delantero sale de la nómina, tras haber ocupado un lugar en el banco de suplentes ante Rosario Central y de esta manera, Alejandro Orfila decidió no convocar a uno de los últimos refuerzos del mercado de pases.
El delantero de 26 años llegó al Lobo sobre el cierre del mercado de pases a préstamo desde Godoy Cruz , para reforzar la ofensiva tras la venta de Rodrigo Castillo a Lanús y la lesión sufrida por Ivo Mammini en el inicio del torneo. Lomónaco llegó para completar el plantel y ser alternativa en ataque y hasta el momento lleva disputados 56 minutos en Gimnasia .
Lomónaco debutó en el Lobo en la quinta fecha del campeonato ante Lanús , disputando 20 minutos, luego ingresó ante San Martín de San Juan los últimos cinco minutos y también entró ante Atlético Tucumán, donde completó media hora de juego. Tras ese encuentro no fue convocado para el encuentro Unión de Santa Fe y estuvo en los últimos dos partidos, ante Deportivo Riestra y Rosario Central , como relevo en el banco.
Los números de Sebastiano Lomónaco en Gimnasia
Partidos jugados: 3
Minutos jugados: 56
Partidos en el banco sin ingresar: 3
La nota De refuerzo sobre la chicharra a no convocado, Sebastián Lomónaco no viajó a Junín con el equipo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Con sorpresas y variantes: los elegidos por Orfila para jugar en Junín ante Sarmiento
Gimnasia visitará este sábado a Sarmiento de Junín y el plantel tripero ya está definido para el encuentro, con 23 convocados por Alejandro Orfila, con cuatro variantes tras el encuentro con Rosario Central y, nuevamente, la llamativa ausencia de Pata Castro , quien ya está recuperado de la molestia que arrastraba.
Alejandro Orfila realizó cuatro variantes en la nómina de convocados de Gimnas ia y tres de esas variantes son obligadas, ya que Fabricio Corbalán fue suspendido por expulsión y Renzo Giampaoli y F acundo Di Biasi, lesionados, lógicamente quedaron al margen. Por su parte, tampoco viajó a Junín Sebastián Lomonaco , uno de los últimos refuerzos triperos.
Entre las novedades de la nómina, regresó a la lista de convocados Gonzalo González , el actual lateral derecho de la Reserva de Zaniratto , como alternativa en el sector. Por su parte, nuevamente se concentró Enzo Martínez , el defensor central uruguayo ya recuperado de la lesión ligamentaria sufrida en diciembre que buscará volver a sumar minutos. Por su parte, también regresaron Alan Sosa y Leandro Mamut a la nómina tras la ausencia del último encuentro.
La gran sorpresa de la lista la dio la ausencia de Lucas Castro . El Pata quedó por tercer partido consecutivo al margen de la nómina, pero en esta ocasión ya recuperado de una lesión en el tobillo. El experimentado volante trabajó con normalidad a lo largo de la semana, pero por decisión de Alejandro Orfila no tendrá un lugar en el banco de suplentes.
El plantel tripero llegó este viernes por la tarde a Junín y quedó alojado en el Hotel Copahue, a la espera del encuentro del sábado desde las 14.30 ante Sarmiento por la fecha 11 del Torneo Clausura.
Los concentrados de Gimnasia frente a Sarmiento
De esta manera, el probable equipo que dispondrá Orfila en Junín sería: Nelson Insfrán; Juan Pintado, Germán Conti, Gastón Suso y Pedro Silva Torrejón; Juan Yangali, Augusto Max; Alejandro Piedrahita, Bautista Merlini, Manuel Panaro; Marcelo Torres.
Además, viajaron: Luis ingolotti, Gonzalo González, Enzo Martínez, Matías Melluso, Nicolás Garayalde, Mateo Seoane, Juan Pérez, Leandro mamut, Alan Sosa, Jeremías Merlo, Norberto Briasco, Jan Hurtado .
La nota Con sorpresas y variantes: los elegidos por Orfila para jugar en Junín ante Sarmiento se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Lucas Pratto, el eterno refuerzo que nunca llegó a pesar del fuerte vínculo familiar que lo une con Gimnasia
Pudo jugar en Gimnasia . La posibilidad estuvo. Y no una sino dos veces. Pero quedó archivada, quizás, para siempre. Y ahora, ese mismo Lucas Pratto que supo reconocer en La Cielo los contactos que se dieron hace ya varios años, puede ser verdugo en una instancia definitoria. Jugando para un Sarmiento que se jugará mucho este fin de semana -y en los que vendrán- para evitar el descenso.
Nacido en La Plata, surgido de Cambaceres y con trayectoria nacional e internacional, Pratto llegó a Junín en el mismo mercado en el que fue ofrecido por enésima vez al Lobo: cuando el club coqueteaba con el regreso de Cristian Tarragona -y mientras estaba latente la salida de Rodrigo Castillo- el apellido del Oso flotó como opción . Pero no prosperó.
Fue entonces que, tras su paso por Olimpia de Paraguay, Pratto aceptó la propuesta de Sarmiento . Un club que ha adoptado como política de contrataciones la llegada de experimentados -otros casos: Pata Castro, Lisandro López, Nico Gaitán, Juan Insaurralde- para afrontar las dificultades constantes con los promedios y la permanencia.
Es por eso que estará, el Oso, en la vereda de enfrente. Porque el anhelo de GELP nunca se cristalizó . No ocurrió este año ni tampoco en 2021, luego de que el entonces presidente Gabriel Pellegrino sondeó a través de su vice a Pratto para tenerlo. Fue justo después del regreso del delantero a River, tras su fugaz paso por el Feyenoord (donde además sufrió una grave lesión).
Destratado por Marcelo Gallardo , sin lugar en Núñez, Pratto rescindió y finalmente recaló en Vélez . En el último mercado hubo remake. Pero el resultado fue idéntico.
La relación de Pratto con Gimnasia
“Lo de Gimnasia es más por la gente y porque mi familia tira un poco más para Gimnasia por mi hermano. Cuando me lesioné me escribió el Vicepresidente de Pellegrino. Me escribieron para ver mi situación, les dije que estaba dispuesto a escuchar todo, pero nunca me hicieron una oferta” , contaba hace un tiempo en La Cielo.
“Mi viejo y mi hermano son enfermos del Lobo, mi hermano es menos fanático desde que yo compito a nivel profesional es hincha de los clubes donde juego y estoy. Yo no tuve una gran relación con mi papá, fue rara, ni mi hermano no yo, pero él siempre fue muy Tripero, mi abuelo también” , cerró el mapa familiar.
La nota Lucas Pratto, el eterno refuerzo que nunca llegó a pesar del fuerte vínculo familiar que lo une con Gimnasia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Llegó octubre y muchos se preguntan cuándo cae el Día de la Madre este año. Conocé todos los detalles y algunas ideas de planes para disfrutar en familia .
Mientras que en otras partes del mundo, este día se celebra en mayo, en Argentina el Día de la Madre se conmemora el tercer domingo de octubre.
De este modo, en nuestro país, este año el Día de la Madre cae 19 de octubre y el objetivo es agasajar a mamá, tías, hermanas o abuelas por igual.
3 planes para festejar el Día de la Madre
En esta fecha especial es fundamental que la familia organice algún plan o actividad para agasajar a mamá. Te sugerimos desde las ideas más comunes y accesibles hasta los más creativos.
Spa + merienda
Una opción para halagar a mamá es regalarle un día entero en un spa en donde le hagan masajes, uñas y pueda disfrutar de un sauna, pileta o las opciones que más le gusten.
Hay varios lugares en la provincia en donde puede ir sola o acompañada y en varios existe la opción de un té o merienda para completar esta jornada ideal.
Escapada a un parque de la Provincia de Buenos Aires
Son muchos los parques verdes en la Provincia de Buenos Aires, que -más lejos o más cerca- podés encontrar para hacer un picnic o pasar el día. Te sugerimos algunos:
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana
Parque Euca Tigre en Tigre
Mizujo en La Plata
Laberinto Las Toninas
Parque Finky en Lomas de Zamora
Parque Municipal Las Acollaradas en Bolívar
Parqeues Libres del Sur en Chascomús
Merienda + armado de velas
Existen varias marcas que venden cajas con los elementos básicos para armar velas. Se trata de una actividad divertida, relajante e ideal para personas que les guste pasar tiempo juntas creando.
Podés acompañar este momento con una merienda rica, con las porciones de tortas favoritas de tu mamá.
La nota ¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su color de piel
El actor Osqui Guzmán compartió a través de sus redes un grave hecho de racismo en el que una policía le dijo que era “un chorro” y le pegó con la macana en la cabeza . Mirá el video.
“Me dijo que yo era chorro, que ya me conocía, que yo estuve en la cárcel. Me preguntó si era peruano” , relató completamente consternado Osqui en un video que generó el apoyo y la indignación de los usuarios.
“Me pidió el DNI por mi color de piel”
En un video que ya se volvió viral en las redes, Osqui lamenta: “Basta de discriminar por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel. Yo no iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo” .
La agresión ocurrió el miércoles 1 de octubre cerca de las 18:30hs en el subte de la ciudad de Buenos Aires, cuando el actor salía de una nota por el reestreno de El Bululú , su obra de teatro: “Bajé al subte, yo estaba hablando por teléfono con Leticia y una mujer policía me pidió el DNI” .
Ante el pedido de “malas formas”, Osqui le mostró el DNI y ella se lo sacó: “Ella me dijo ‘el algoritmo te reconoció, vos sos chorro, qué te pensás que no te conozco, sabemos lo que hacés’. Yo le dije que se estaba equivocando y entonces ella me dijo que me callara la boca. Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza” , describió el actor.
Ante este grave hecho de racismo y abuso de la autoridad, Osqui insistió: “Mi familia entera tiene mi color de piel, ella tenía mi color de piel, la mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel”.
Mirá el video
Son muchas las figuras del espectáculo que se solidarizaron con Osqui. Algunos de ellos son: María Carambula, Carlos Portaluppi, Liliana Herrero, Beto Casella y Federico D’elia.
La nota Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su color de piel se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El guiño de Rulli a los hinchas: sortea su camiseta y dejó un mensaje relacionado con su regreso
Gero Rulli es un pedazo de la historia de Estudiantes . Aún sin haber ganado campeonatos, un poco por su carrera y otro poco porque se formó en City Bell y jamás renegó de sus inicios, el arquero se transformó en toda una referencia de los hinchas a nivel mundial.
Los hinchas lo disfrutaron poco, pero acompañaron su carrera con un respaldo notable. En cada club en el que jugó, los fanáticos del Pincha le hacían saber que estaban con él. Se alegraron con sus logros y dejaron mensajes de aliento cuando las cosas no salían.
Acaso por eso Gero tuvo una buena idea. En conjunto con su club, el Olympique de Marsella , el arquero publicó un sorteo de su camiseta, autografiada y todo.
“Más de uno está contento de cómo los represento acá en Europa y no queda mucho tiempo para vernos de nuevo. Les dejo un abrazo grande”, tiró en el video, presagiando que el regreso no está lejos…
El video en el que Rulli pone en juego su camiseta
Rulli y, ¿un regreso con fecha?
El arquero campeón del mundo surgido en Estudiantes es siempre una expectativa para el club. Gerónimo Rulli siempre sigue cerca del Pincha y su regreso es tema de agenda en cada mercado de pases. Hace poco más de un mes habló al respecto, pero ahora las cosas cambiaron.
A mediados de junio, Rulli brindó una entrevista con el medio Atentos Pinchas y confesó su deseo de volver a vestir la camiseta albirroja. Es más, aseguró que le encantaría que su hijo lo pueda ver jugar en Estudiantes y tener reunida a toda su familia y amigos viéndolo jugar en UNO.
Además, se animó a poner fechas y aseguró que su idea era mantenerse en el exterior hasta el Mundial 2026, y que luego, de ser posible, le gustaría volver al país que dejó hace ya más de 10 años.
La nota El guiño de Rulli a los hinchas: sortea su camiseta y dejó un mensaje relacionado con su regreso se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible
Este fin de semana el Tren Histórico saldrá de Constitución con destino Chascomús y se podrán disfrutar de formaciones, puestos de comida y más . Conocé todos los detalles en esta nota.
Desde las 13:30 hasta las 18:00hs de este sábado 4 de octubre, el Ferroclub Argentino visita por segunda vez la ciudad de Chascomús.
¿De qué se trata esta actividad?
El conocido Ferroclub Escalada , ubicado a pocos metros de la estación de Escalada de la Provincia de Buenos aires, realizará una nueva edición de Tren Histórico . De este modo, a las 10:17hs deñ sábado, partirá desde Constitución una formación que observará paradas en Temperley 10:38hs, A. Korn 11:15hs y Brandsen 11:45hs, llegando a Chascomús 12:47hs.
Según detallaron desde el Ferroclub, sólo se podrá visitar en la terminal ferroautomotora:
Máquina a vapor Clase 12E 3925 del año 1927 del Ferrocarril Sud.
Locomotora diesel General Electric U13-C 6016 del año 1962.
Coche Pullman Hitachi SP625 del año 1962.
Coches Pullman Werkspoor PA 440 y 441 y Furgón Postal del año 1953.
Furgón de cola BK del año 1927.
Además, habrá muestra de vehículos clásicos del Club de Autos Antiguos Clásicos, Motos y Antiguedades de Chascomús .
También participará el grupo Scout Güemes y habrá puestos de comida. La actividad es libre y gratuita.
Conocé el Ferroclub de Escalada
Con decenas de trenes antiguos, un tren para tomar café y hasta una trochita que circula con boleto para los más chicos, el Ferroclub es una actividad más que recomendada.
Ubicado a 700 metros de la estación de Remedios de Escalada del Tren Roca, muchas personas utilizan este sitio para ir a tomar fotografías, mientras que otros simplemente van a conocer parte de nuestra historia ferroviaria.
El museo está abierto sábados y domingos de 15:30 19:00hs. Este sábado permanecerá cerrado por la actividad en Chascomús y el domingo abre a las 14:30hs.
La nota Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Para entender la caída del tratamiento de lo que pidió el Axel Kicillof, que llamó “ley corta”, que no era ni más ni menos que un mini presupuesto, hay que remontarse a la semana pasada, cuando el sillón de calle 6 fue ocupado por la vicegobernadora y presidenta del Senado , Verónica Magario por el viaje del gobernador a Nueva York.
En esos días, la matancera se reunió con Christian Gribaudo, jefe de la bancada del PRO. En ese momento, el amarillo no cerró las puertas para una aprobación, pero le dejó en claro que había condicionamientos para realizarlo: tratar el Presupuesto y la Ley Impositiva antes de diciembre y que el fondo para municipios no esté atado a la deuda que se tome, que sea fijo y de implementación inmediata.
Para esa fecha, UCR-Cambio Federal ya había lanzado el misil tierra-aire: “No hay aprobaremos más endeudamientos sin el Presupuesto 2026 ni la Ley Impositiva”. Esto dejó sin margen de negociación con un bloque que cuenta con 6 bancas.
Los únicos innegociables son los cuatro de La Libertad Avanza , el resto está dispuesto a “darles las herramientas que necesitan Kicillof”, como avisó el bloque Unión y Libertad que integran Carlos Kikuchi, Silvana Ventura y Sergio Vargas.
Si todos los peronistas acompañan (milagro de navidad en este año legislativo que ocurra), son 21, para llegar a los dos tercios necesitan 10 votos más de piso , Magario se comprometió a conseguirlos , pero no contaba con el poco margen de negociación. Desde el Ejecutivo le dijeron que para la ley corta no había negociación , que se apruebe y en las charlas del Presupuesto se verán los pedidos. Ante esto, Magario se jugó su última carta: la reunión de labor legislativa, pero no contaba con el viejo y nunca bien ponderado “fuego amigo”.
EN LABOR ESTALLÓ TODO POR LOS AIRES
Pasadas las 14 horas se reunieron los presidentes de bloques con Magario y algún otro legislador más. Los mozos, siempre atentos y muy amables, comenzaron a consultar qué iban a tomar, pero lo primero que se escuchó fue “se trata todo o nada” , de un opositor. Teresa García fijo la posición de su bloque, oficialista, pero mayoritariamente cristinista: Coincidimos, se debe tratar todo y no ley corta. Palabras más, palabras menos, fue lo que escuchó Magario y rápidamente supo que no podría brindarle a su compañero de formula una buena noticia.
Mientras los mozos esperaban bandeja en mano para poder conocer que se iban a servir los senadores, Magario pidió que se sesione de todas formas, era una manera de salvar el papelón de haber convocado sin los votos necesarios. Entonces la secretaría legislativa se puso a buscar proyectos que estuvieran en condiciones de ser tratados , más allá de la cantidad de declaraciones varias que había en el Orden del Día. El Senado ayer cumplía 100 días exactos sin sesionar y solo de había juntado ordinariamente dos veces en este 2025. Demasiado poco.
TODO COMENZÓ AYER
La certeza más contundente fue la dejada por un legislador opositor a la pasada al indicar qué “hoy realmente entendieron que tienen que negociar y se comenzó a hablar de manera sería que es lo que se necesita en la Provincia”.
Lo que este legislador opositor dice no dista mucho de lo piensa Unión por la Patria, en donde Kicillof solo tiene dos senadores puros (Borgini y Durán) . Por la mañana se reunió el peronismo encabezado por María Tersa García. Del encuentro participó el bloque del Senado, pero también se incorporaron los diputados Alexis Guerrera (presidente del cuerpo) y Facundo Tignanelli (presidente de bancada).
En esta reunión, si bien no se subió el tono , el clima no fue el mejor. Se pidió apoyo al gobernador, se contestó que le aprobaron todo, pero La Cámpora entendía que era el momento de cubrir cargos en organismos y empresas provinciales, tratar los gastos del año entrante y no solo una ley corta. El Ejecutivo estaba parado en su posición: se negocia con la ley corta aprobada. Nadie se movía de su posición, por ende, las mismas nunca se acercaron y todo estalló.
Lo cierto es que tanto opositores como oficialismo hicieron causa común y no le dieron a Kicillof las herramientas que pidió hace más de tres meses. Se abre una semana de negociaciones, que no serán nada fáciles, según auguran los conocedores de la rosca legislativa. El más optimista dice que entre miércoles y jueves de la semana que viene (corta por el feriado) podría haber sesión de ambas Cámara y que el gobernador finalmente sonría, otros, más pesimistas, sostienen que hasta después de las elecciones del 26 de octubre la Legislatura no verá acción.
La nota Crónica de un jueves de furia en el Senado se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Sergio Massa recibió al titular de ATE para analizar el escenario electoral y repensar la “estatalidad”
Sergio Massa volvió a mostrarse cercano a las discusiones políticas al recibir al titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) , Rodolfo Aguiar y debatir sobre las elecciones del 26 de octubre y la necesidad de repensar el rol del estado de cara a los próximos años.
El encuentro se produjo en el marco de los preparativos de la entidad sindical para el encuentro “El Estado que viene para reconstruir la Patria” que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre en el predio recreativo de la entidad ubicado en Burzaco.
Según informaron desde ATE, el líder del Frente Renovador confirmó su asistencia al evento junto a dirigentes de distintas fuerzas políticas convocados.
“Tenemos que empezar a hablar de una nueva estatalidad”
Luego del encuentro, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar , sostuvo: “T enemos que empezar a hablar de una nueva estatalidad. La manera de evitar nuevas frustraciones es debatir con mucha responsabilidad sobre el Estado que viene, y ese es un debate que nosotros no podemos delegar. No podemos dejar en otras manos la discusión sobre el Estado que necesitamos para reconstruir la Patria” indicó.
En ese marco, el sindicalista remarcó que esa reconstrucción- en referencia a contrarrestar el desguace realizado por la gestión de Javier Milei – “nos tiene que tener a los trabajadores como protagonistas. Además no pensamos ceder a ningún clima de época”.
“Repensar la estatalidad en la Argentina no puede ser una imposición surgida a partir de las campañas de estigmatización y desprestigio llevadas adelante por el Gobierno de Milei, que por momentos lograron que la propia oposición política y los sindicatos se autocensuraran y dejaran de hablar sobre algunos temas, entre ellos la importancia que tiene el Estado para todo el pueblo y para las franjas sociales más vulnerables” consideró.
Y advirtió: “A todos les gusta hablar de la eficacia del Estado, pero tenemos que preguntarnos: ¿Eficacia para qué? Porque un Estado puede ser eficaz, como ocurre ahora, solo para dedicarse a juntar dólares para pagarle al FMI mientras se deterioran de manera grave las condiciones de vida de toda la gente. El Estado tiene que ser eficaz a la hora de resolver los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo” opinó.
Aguiar y Massa también analizaron las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires y el triunfo de Fuerza Patria así como el proceso electoral que se llevará adelante en todo el país el próximo 26 de octubre.
“Mantuvimos una reunión altamente positiva en la que, luego de analizar el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, he mos coincidido en que el 26 de octubre hay una nueva oportunidad para encauzar el creciente descontento social hacia Milei. Con el voto hay que seguir quitándole poder a este Gobierno y se debe construir una representación parlamentaria aún mejor que la que hemos tenido hasta ahora”, apuntó Aguiar.
La nota Sergio Massa recibió al titular de ATE para analizar el escenario electoral y repensar la “estatalidad” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Convocaron a una sesión especial con el objetivo de remover a Espert de la Comisión de Presupuesto
La Cámara de Diputados se encamina a una sesión especial el próximo martes 8 de octubre que promete ser un nuevo capítulo de tensión política . El temario acordado por la oposición incluye la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, en medio de las acusaciones por su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado , investigado por narcotráfico en Estados Unidos, y por haber mantenido la comisión inactiva durante meses.
La presión contra Espert viene escalando desde que el escándalo narco-financiero salió a la luz. La oposición ya había exigido apartarlo durante la última reunión de Presupuesto, pero el oficialismo bloqueó la discusión. Ahora, con la sesión especial, buscan dejarlo definitivamente fuera de ese lugar estratégico.
El temario también apunta a otros asuntos de alto voltaje político. Entre ellos, la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que limitaría drásticamente la capacidad del Ejecutivo para gobernar por decreto . La iniciativa, con media sanción en el Senado, establece que los decretos deberán ser tratados en un plazo de 90 días y solo seguirán vigentes con la aprobación explícita de ambas Cámaras.
La agenda incluye además la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , a quien se lo cuestiona por haber demorado la reglamentación de la ley de emergencia pediátrica. Desde la oposición advierten que, si no presenta un plan de reasignación presupuestaria, avanzarán con una moción de censura , un mecanismo constitucional que permitiría removerlo del cargo.
Otros puntos de la convocatoria abarcan el emplazamiento a la comisión de Presupuesto para fijar plazos en el debate del Plan de Ingresos y Gastos 2026, la designación del nuevo Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y proyectos vinculados a la emergencia productiva, financiera y laboral para las PyMEs.
En paralelo, se evaluará citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al ministro de Salud, Mario Lugones , por los audios que salpican al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo , en presuntos cobros ilegales. También figuran en la agenda el pedido de informes a Luis Caputo por negociaciones de deuda externa, la revisión de medidas que afectan al ENARD y al financiamiento científico, y la discusión sobre la distribución del impuesto a los combustibles.
Con este temario cargado, la sesión del 8 de octubre aparece como un nuevo campo de batalla entre oficialismo y oposición, pero el foco inmediato estará en Espert . Su permanencia en la Comisión de Presupuesto quedó seriamente comprometida y se transformó en un símbolo de la debilidad política que enfrenta hoy La Libertad Avanza.
La nota Convocaron a una sesión especial con el objetivo de remover a Espert de la Comisión de Presupuesto se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Gimnasia y una nueva carta documento: el club fue intimado por Balonpié de Bolívar
Balonpié de Bolívar intimó en las últimas horas a través de una carta documento al conjunto albiazul por una deuda que Gimnasia mantiene con el club formador de Alan Lescano e Ignacio Miramón tras las transferencias de ambos jugadores.
El conjunto de Bolívar es uno de los clubes que tienen un acuerdo con Gimnasia , para probar jugadores en divisiones inferiores, una sociedad que hasta el momento brindó sus frutos ya que el Lobo pudo vender a varios juveniles, como los casos de Lescano y Miramón . Ahora Balonpié , reclama por el pago de las cuotas adeudas tras las ventas de los juveniles.
Por un lado Gimnasia adeuda alrededor de 40 mil dólares a los clubes Empleados de comercio y Balonpié de Bolívar , por la transferencia de Alan Lescano a Argentinos Juniors . La deuda se da en el marco de la última cuota de un acuerdo que se dio ante la llegada del volante formado en esas instituciones al Lobo .
El pase de Miramón y una deuda inesperada
Además, el conjunto tripero adeuda alrededor de 200 mil euros al Club Balonpié por la transferencia de Ignacio Miramón al Lille de Francia . La cuota adeudada venció en agosto y tras transcurrir los 60 días hábiles para el pago, desde el conjunto de Bolívar intimaron al Lobo , para poder cobrar el pago. Mientras que en noviembre vencerá una nueva cuota de alrededor de 150 mil euros. Vale recordar, que el conjunto formador del juvenil mantenía el 25% del pase.
Desde el conjunto de Bolívar por el momento solamente intimaron al club platense vía carta documento, y debido a la buena relación que hay entre las partes, en principio no piensan acudir a FIFA para inhibir al club, pero si buscan darle una solución en el corto plazo a la incómoda situación que se da por la deuda.
La relación entre los clubes, no solamente se dio por los jugadores ya mencionados, sino que además el conjunto de Bolívar formó a varios jugadores que actualmente forman parte de las divisiones juveniles del Lobo y también del plantel principal, como el caso de Manuel Panaro , de quien Balompié , actualmente posee el 40% de los derechos económicos.
La nota Gimnasia y una nueva carta documento: el club fue intimado por Balonpié de Bolívar se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
03/10/2025 18:51 · Infocielo.com (PBA)
Paros municipales en Suipacha y Arrecifes, tensión por salarios y pases a planta
Los reclamos de los trabajadores municipales se multiplican en distintos distritos bonaerenses y mantienen en tensión a las gestiones locales, con paros prolongados, denuncias gremiales y negociaciones que no logran destrabar los conflictos.
En Suipacha , los empleados del Hospital Municipal “Esteban Iribarne” llevan adelante una medida de fuerza que ya alcanza varios días consecutivos. La secretaria general de los Trabajadores Municipales de Mercedes y referente de la FESIMUBO, Evangelina Artaza , cuestionó el accionar del intendente Juan Luis Mancini por haber rechazado la reapertura de paritarias solicitada a mediados de septiembre. “ Presentamos como sindicato la reapertura de paritarias entre el 10 y el 15 de septiembre, y nos convocaron recién el 24 para decirnos que no iba a haber aumento porque no había plata ”, relató la dirigente.
La situación en el hospital se ve agravada por problemas de insumos y denuncias de violencia laboral. “ Esto cayó muy mal, especialmente en el hospital, que ya arrastra problemas de insumos, destrato y violencia laboral ”, advirtió Artaza . En la misma línea, denunció que la gestión de Unión por la Patria condicionó los pases a planta permanente: “ Ayer se hizo una mesa técnica y dijeron que no iba a haber pases porque estamos en medida de fuerza. Además, se intenta sancionar a una compañera por participar de una reunión con el jefe comunal cuando estaba de vacaciones. Es un manejo muy desprolijo ”, señaló.
Ante este escenario, los trabajadores de Suipacha resolvieron continuar el paro por tiempo indeterminado y volver a manifestarse frente al nosocomio local. “Nuestra Federación siempre nos respalda porque entiende que hoy le toca a uno y mañana puede ser otro. La solidaridad es fundamental”, destacó la dirigente gremial.
El conflicto en Arrecifes
En Arrecifes , el panorama no es muy diferente. Allí, los municipales protagonizaron un paro histórico que se extendió durante 21 días y paralizó varias áreas del distrito gobernado por Fernando Bouvier . La falta de acuerdos en las negociaciones obligó al Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa , a dictar la conciliación obligatoria. “ Iniciamos el paro porque nos ofrecían un bono de $70.000 y ahora nos ofrecen uno de $75.000, si dividimos los 150.000 en los dos meses que no nos lo van a pagar, octubre y diciembre. Es un chiste, no podemos aceptarlo ”, expresaron los trabajadores en asamblea, según consignó Uno Arrecifes.
La propuesta inicial del Ejecutivo fue rechazada por considerarse insuficiente y, en respuesta, el gremio presentó dos alternativas: un bono mensual de $150.000 hasta diciembre con la posibilidad de negociar su incorporación al básico en enero, o un aumento progresivo del 10% en octubre, otro 10% en noviembre y un 10% adicional en febrero de 2026 . Ninguna de estas opciones prosperó y, por ahora, los empleados deberán retomar sus tareas mientras continúan las gestiones de mediación.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Municipalidad de Arrecifes (@municipalidaddearrecifes)
El trasfondo de los conflictos en Suipacha y Arrecifes refleja un clima de creciente malestar entre los trabajadores municipales bonaerenses, que reclaman aumentos salariales reales, mejores condiciones laborales y el pase a planta permanente de los contratados. Con la inflación como telón de fondo, los bonos extraordinarios y las dilaciones en las negociaciones son cuestionados como paliativos que no resuelven el deterioro de los ingresos.
La nota Paros municipales en Suipacha y Arrecifes, tensión por salarios y pases a planta se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.