La jornada política en Argentina estuvo marcada por la tensión en el ámbito económico y la inminente llegada de las elecciones legislativas. La situación financiera se complica con un dólar que sigue en ascenso, mientras el gobierno intenta establecer un control sobre la inflación y las expectativas de crecimiento. En este contexto, la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri resalta la búsqueda de apoyo político ante un panorama incierto, donde los escándalos de financiamiento de campañas también generan ruido en la opinión pública.
Lo que quedó en la mesa
El dólar oficial cerró a $1.402,72 para la compra y a $1.454,86 para la venta, con una fuerte intervención del Tesoro.
La oposición convocó a una sesión en Diputados para tratar la reforma a la ley de DNU y avanzar con la remoción de José Luis Espert.
Hamás anunció su disposición a liberar a rehenes israelíes, exigiendo negociar los términos del plan de Donald Trump.
Tras el acuerdo con Hamás, Donald Trump pidió a Israel frenar inmediatamente los bombardeos en Gaza.
Pistas que dejó el día
La reunión entre Milei y Macri, que se repitió en menos de una semana, sugiere una búsqueda de alianzas estratégicas ante la crisis.
El escándalo de financiamiento de Espert podría tener repercusiones en su campaña y en la imagen del gobierno.
La modernización del Hospital Garrahan con una inversión récord podría ser un punto de inflexión en la salud pública, pero también un tema de debate sobre prioridades gubernamentales.
El que movió la estantería
Javier Milei se posiciona como el protagonista del día al reunirse nuevamente con Mauricio Macri, buscando consolidar su poder y apoyo político. Su estrategia parece centrarse en la necesidad de un respaldo sólido para enfrentar los desafíos económicos y los escándalos que amenazan su administración.
El dato
El dólar oficial ha aumentado casi $100 en la última semana, lo que refleja la creciente tensión cambiaria y la intervención del Tesoro para establecer un "techo intra banda". Este incremento no solo afecta a los consumidores, sino que también impacta en la percepción de estabilidad económica del gobierno.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema candente, con proyecciones que sugieren un aumento en los precios en el corto plazo. La capacidad del gobierno para contener este fenómeno será crucial en las semanas previas a las elecciones.
Lo que dijeron
El vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que la explicación de Espert sobre su financiamiento no cerró el tema, sugiriendo que habrá más aclaraciones en el futuro.
La oposición, liderada por figuras clave, ha enfatizado la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de fondos de campaña.
Balance y perspectiva
La jornada evidencia la complejidad del panorama político y económico en Argentina. Con elecciones a la vista, la presión sobre el gobierno aumenta, y la capacidad de Milei para navegar estos desafíos será determinante para su futuro político.
Punto de cierre
La situación actual plantea interrogantes sobre la viabilidad de las políticas económicas y la estabilidad del gobierno, en un contexto donde los escándalos y la incertidumbre parecen ser la norma.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente analizar el impacto de los escándalos de financiamiento en la percepción pública de los candidatos y su posible influencia en los resultados electorales.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
03/10/2025 19:13 · Ambito.com
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 3 de octubre
El dólar oficial cerró a $1.402,72 para la compra y a $1.454,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.
Las reservas brutas internacionales treparon u$s467 millones, hasta los u$s42.698 millones, nuevo máximo desde comienzos de agosto.
Mientras tanto, las tasas se replegaron. La TAMAR cedió al 42%, desde el 42,88%, y la BADLAR pasó del 40,6% al 40,38%.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró sin cambios, a $1.424,50.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 3 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.440 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 1,1%.
Valor del MEP hoy, viernes 3 de octubre
El dólar MEP operó a $1.498,81 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,2%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 3 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.525,88 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 7,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 3 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 3 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.505,18 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 3 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s121.977 , según Binance .
Cronista.com – REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre en Colombia
Cronista.com – Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY viernes, 3 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Cronista.com – Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Cronista.com – Euro a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Cronista.com – Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR a peso mexicano HOY viernes, 3 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este viernes 3 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (22)
03/10/2025 18:18 · Cronista.com
REAL: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre en Colombia
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 726.36066 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,03%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.49%, mientras que en el último año ha mostrado un aumento del 0.90% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar del crecimiento positivo a largo plazo.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos momentos de estabilidad y un par de incrementos. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los movimientos negativos predominan, aunque se observaron intentos de recuperación.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.82%, indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 17.59%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,636,064.96 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,272,129.92 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 363,180,324.80 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY viernes, 3 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.19 en la sesión de cierre de mercados del viernes, 3 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.04% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una leve disminución del -0.01%, mientras que en el último año su variación ha sido significativamente más pronunciada, con una caída del -9.60% en su valor.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la tendencia ha sido negativa. esto sugiere una posible inestabilidad en el mercado que podría afectar la confianza de los inversores.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 3.25%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 9.84%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía canadiense, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera en el corto plazo. Sin embargo, es importante monitorear si esta tendencia se sostiene en el futuro.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.2 MXN.
¿Dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, aquellos individuos interesados en conseguir o vender esa Dólar canadiense podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Además, puede adquirirse Dólar canadiense por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es recomendable consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
La cotización del peso mexicano cerró a USD 18.3948 este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del -0.18%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.14%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -7.91%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 5.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.46%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor y se ha fortalecido frente a otras divisas.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que implicaría una depreciación del Peso. Actualmente, la estabilidad de la moneda es un factor clave para la economía y su tendencia positiva puede generar confianza en los mercados.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más adecuado.
Entre ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del Rublo llegó a 96.666 RUB al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,05%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado una disminución del -0.92%, lo que refleja una tendencia a la baja en el corto plazo. A lo largo del último año, la variación acumulada ha sido del -7.75%, indicando una depreciación significativa de la moneda en el mercado.
La cotización de la moneda rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 9 días consecutivos indica que -1 es un número positivo. Esto sugiere que el rublo ha estado ganando valor en comparación con días anteriores, lo que puede ser un signo de estabilidad económica.
En contraste, si el dato hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la economía. En general, la tendencia positiva del rublo sugiere un fortalecimiento en su valor, lo que podría atraer inversiones y mejorar la confianza en la economía local.
La variación del Rublo durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) fue del 2.70%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 20.45%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
La cotización del peso dominicano cerró a USD 62.35 este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del 0.24%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.84%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 3.66%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana ha sido del 10.99%, lo que es mayor que la volatilidad anual del 10.60%, indicando que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso dominicano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar su sostenibilidad a largo plazo.
Aquellos individuos que necesiten convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del Dólar llegó a 1.1744 USD al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,24%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.38%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 14.23%. Esta evolución refleja las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas que influyen en la moneda.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días pasados, el valor del dólar ha ido en aumento, lo que puede reflejar una mayor demanda o confianza en la economía.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del dólar en relación con otras monedas. En este caso, la tendencia positiva sugiere un fortalecimiento del dólar, lo que podría tener implicaciones en el comercio y la inversión.
La variación del Dólar durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Dólar (EUR/USD) fue del 2.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual es del 7.24%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.5972 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.13%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 21.63 pesos y un mínimo de 21.57 pesos.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un leve aumento del 0.35%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución del -1.19% en su valor. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el largo plazo, a pesar de la ligera recuperación reciente.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un notable aumento en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos días, lo que sugiere una volatilidad moderada en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.47%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 10.53%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos dos días ha registrado un aumento en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con días anteriores.
La tendencia al alza indica un posible aumento en la confianza del mercado hacia el Euro, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en la zona euro.
Este crecimiento sostenido podría atraer más inversiones y mejorar la percepción general de la economía europea.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3868.96 este viernes, 3 de octubre de 2025, cifra que refleja una alteración del -0.25% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -0.81%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -11.59%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana fue del 8.21%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.76%.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un aumento constante en su valor en relación con las divisas extranjeras. Este comportamiento se ha mantenido durante los últimos dos días, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.
Este incremento en la cotización puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local, así como de factores externos que favorecen al Peso colombiano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
Para convertir peso colombiano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
En la jornada del viernes, 3 de octubre de 2025, el valor de la Libra esterlina alcanzó los 0.8709 GBP al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,1%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una ligera disminución del -0.22%, mientras que en el último año ha mostrado una variación positiva del 4.75%, reflejando una tendencia general de fortalecimiento a largo plazo a pesar de las fluctuaciones recientes.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 en relación con los días pasados es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado de manera constante.
Este crecimiento en la cotización sugiere un aumento en la confianza de los inversores y una posible mejora en la economía relacionada con la monedalibra. Sin embargo, es importante seguir monitoreando esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
La variación del Libra esterlina durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) fue del 2.23%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 4.97%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Al cierre de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.659. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del 2.26%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 0.0457%, mientras que en el último año su variación ha sido del 2.0452%. Estos datos reflejan una ligera fluctuación reciente en el mercado, en contraste con la tendencia más amplia observada a lo largo del año.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana fue del 21.78%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 13.92%.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas o inestabilidad. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y un posible crecimiento en las inversiones en Guatemala.
Los ciudadanos que necesiten convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY viernes 03 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.3554 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,03%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado un leve cambio del 0.1%, mientras que en el último año ha mostrado una variación más significativa del 9.7%, reflejando tendencias económicas y políticas que han influido en su valor frente a otras divisas.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, el valor del yuan ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en el mercado.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación de la moneda. Actualmente, la tendencia positiva podría reflejar una mayor confianza en la economía china o factores externos que benefician al yuan.
La variación del Yuan durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) es del 1.83%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 8.15%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
La cotización del euro cerró a USD 0.8515 este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del -0.08%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.32%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -10.05%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 2.13%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 8.00%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento reciente.
En los días pasados, la tendencia había sido estable, pero el cambio observado hoy sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado. Esto podría ser un indicativo de una mayor confianza en la economía europea.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Euro podría continuar su ascenso si se mantienen las condiciones económicas favorables.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR a peso mexicano HOY viernes, 3 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.39 en la sesión de cierre de mercados del viernes, 3 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.18% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.14%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del 7.91% en su valor.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar mostró una tendencia a la baja en la mayor parte del período, con un par de aumentos y una estabilidad momentánea. esta fluctuación sugiere un mercado volátil, donde los factores económicos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana ha sido del 5.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 10.46%.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ido ganando valor en comparación con los días pasados.
La tendencia se mantiene en alza, lo que sugiere un aumento en la demanda del Dólar en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos que generan confianza en la moneda.
El análisis de esta tendencia sugiere que los inversores están optimistas respecto a la estabilidad económica, lo que podría continuar impulsando el valor del Dólar en el corto plazo.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar en México?
En México, las personas que deseen obtener o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden adquirir hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único exigencia que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte , passport card americano o forma migratoria.
Asimismo, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este viernes 3 de octubre
Al cierre de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el libra esterlina cotizó a USD 0.7418. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del -0.31%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.54%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -5.74%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 3.01%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.24%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con los días pasados.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor de la Libra esterlina. Sin embargo, la estabilidad se mantendría si el dato fuera igual a 0.
En resumen, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento de la Libra esterlina en el mercado.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 17:16 · Clarin.com
· Hernán García Santiago Spaltro Mariano Boettner Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial cerró este viernes 3 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue tras recuperar cinco pesos de los 15 que había bajado terminó en $ 1.440 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-17:00
El dólar blue cerró por debajo del oficial
Luego de un leve rebote en la jornada, el dólar paralelo cerró $10 por debajo de la cotización del dólar oficial: $1.440 para la venta y $1.420 para la compra, una caída de 0,69% en el día.
Vie. 03.10.2025-16:59
Repuntan los bonos en dólares y baja el riesgo país
Los bonos soberanos en dólares operan mayoritariamente en verde, con los bonares entre las principales ganancias: AL41C (6,36%); AL35C (6,25%); GD38D (5,30%); GD38C (5.23%); y AL30C (5,11%).
El riesgo país bajó a 1.165 puntos básicos en la última rueda de la semana, luego de tres jornadas por arriba de los 1.200 p.b.
Vie. 03.10.2025-16:26
Caen el Merval y los ADRs
A la espera de noticias del viaje del equipo económico a Washington, el Merval cae 1,85% con las acciones líderes mayoritariamente en rojo. Las caídas están lideradas por Supervielle (-3,53%); Banco Francés (-3,17%); Edenor (-3,12%); Central Puerto (-3,04%); y Loma Negra (-2,68%).
Por otra parte, el grupo de empresas con leves ganancias son Metrogas (1,77%); Transportadora de Gas del Norte (0,61%); Transener (0,57%); Byma (0,55%) y Sociedad Comercial del Plata (0,22%).
En Wall Street, los papeles argentinos operan en rojo, a excepción de Tenaris (1,07%) y Tenrium (1,78%). Entre las mayores bajas están: Banco Francés (-1,93%); Edenor (-1,92%); Central Puerto (-1,38%); Pampa Energía (-1,15%); e Irsa (-0,90%).
Vie. 03.10.2025-16:00
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF .
El principal argumento que se destaca es que la orden de la jueza Loretta Preska de entregar la participación del Estado nacional en YPF a Burford Capital, financista de los demandantes Petersen y Eton Park, representa un "riesgo para la estabilidad económica" de la Argentina. Seguí leyendo .
Vie. 03.10.2025-16:00
Hola, buenas tardes, soy Cecilia Filas y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades económicas y del dólar en la Argentina.
Vie. 03.10.2025-15:53
Los dólares financieros operan con leve baja
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.534,3, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.499,9.
Vie. 03.10.2025-15:29
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC, en tanto, cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle lo hace a $1.456 y $1.406.
Vie. 03.10.2025-15:08
El dólar oficial cierra sin cambios
La cotización de la divisa terminó sin variaciones por segunda rueda consecutiva, marcando en la pizarra oficial $1.450 para la venta y $1.400 para la compra. En la semana subió $100.
Vie. 03.10.2025-14:36
El dólar blue rebota levemente
El billete recuperó 5 pesos -había perdido $15- y ahora se consigue en el mercado informal porteño a $1.440.
Vie. 03.10.2025-14:12
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia.
Se trata de cuatro variantes que implican desde intervenciones más directas, como la venta de dólares desde el Ministerio de Economía o desde el Banco Central -según en qué lugar de la banda de flotación esté el tipo de cambio- y dos más indirectas como contratos de dólar futuro y bonos atados a la devaluación del tipo de cambio oficial. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-13:40
El mercado ignora el escándalo de Espert y pone su expectativa en el viaje de Caputo: los bonos suben casi 3%
El escándalo de José Luis Espert parecía colarse en la apertura del mercado, pero no logró alterar la dinámica financiera. El foco sigue puesto desde el jueves en el viaje que este viernes emprende Luis Caputo a Washington, donde se reunirá con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para avanzar más en el plan de asistencia del gobierno de Donald Trump.
Al comienzo de la rueda persistían las dudas y el mercado no podía sostener una única dirección, aunque ahora se afirmó en el terreno positivo y los bonos soberanos en dólares vuelven a tocar los registros del jueves, con alzas de hasta 3%; mientras la gran parte de las acciones locales bajan hasta 3%, tal el caso de Edenor. El riesgo país, por su parte, se muestra igual que la jornada previa a 1.264 puntos. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-13:16
El dólar blue extiende la caída
El billete bajó otros 5 pesos -la caída en lo que va del día suma $15- y ahora se consigue en el mercado informal porteño a $1.435.
Vie. 03.10.2025-12:41
Los dólares financieros operan con leve baja
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.535,7, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.488,3.
Vie. 03.10.2025-11:55
El dólar blue baja un poco más
El billete cayó otros 5 pesos y ahora se consigue a $1.440 en el mercado informal porteño.
Vie. 03.10.2025-11:29
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC, en tanto, cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle lo hace a $1.456 y $1.406.
Vie. 03.10.2025-11:02
El dólar blue abre en baja
El billete cayó 5 pesos en las primeras operaciones de este viernes y se negocia a $1.445 para la venta en el mercado informal porteño, otra vez por debajo de la cotización oficial.
Vie. 03.10.2025-10:24
El dólar mayorista oficial se mantiene estable
La cotización oficial de la divisa en el segmento mayorista continúa en $1.427, sin variaciones respecto al cierre previo.
Vie. 03.10.2025-09:49
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza en la apertura del viernes a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 03.10.2025-09:16
La misión de Caputo en Washington: busca acelerar la ayuda de Trump en medio de la tensión financiera
Vie. 03.10.2025-09:59
Vie. 03.10.2025-08:44
Con un canje de bonos, Caputo le dio más poder de fuego al Banco Central para mantener el dólar bajo control
El Ministerio de Economía concretó un canje de bonos con el Banco Central y le otorgó a la autoridad monetaria un poder de fuego adicional para intervenir en el mercado cambiario con títulos atados al tipo de cambio.
El Palacio de Hacienda intercambió con el BCRA títulos a tasa fija por otros dolar linked. Son bonos que se compran y se venden en pesos y que funcionan como cobertura cambiaria para los inversores. Además de las ventas de dólares directa y de la operación de dólar futuro, es una de las tres vías principales por las que el Gobierno intentó mantener a raya el tipo de cambio. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-08:23
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,5, lo que representa una suba de 0,1%. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-07:51
El dólar blue se consigue a $1.450
La cotización paralela registró una baja de 10 pesos en la rueda previa y terminó la jornada a $1.450 para la venta y $1.430 para la compra en el mercado informal porteño.
Vie. 03.10.2025-07:21
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Litecoin: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025 en España, la cotización del Litecoin y el euro es de 141,49 euros , cifra que refleja una variación del 0,79% en comparación con el día de ayer.
El precio del Litecoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 6 días. Esto indica que el interés y la demanda por Litecoin están en aumento.
La tendencia sugiere un posible crecimiento continuo si se mantiene el impulso actual en el mercado.
La criptomoneda Litecoin ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 13.12% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 14.45%, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por esta criptomoneda. Estos datos sugieren que Litecoin continúa consolidándose como una opción viable en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 46.86%, lo que es menor que la volatilidad anual del 67.66%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, Bitcoin inicia la jornada en España con una cotización de 144.970,28 euros. El valor de apertura refleja una variación del 406,3455 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. La tendencia positiva del Bitcoin sugiere un aumento en la confianza del mercado, mientras que la estabilidad del euro indica una falta de cambios significativos en su valor.
En la última semana, la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un cambio positivo del 10.44%, lo que refleja un aumento en el interés y la confianza de los inversores. A lo largo del último año, su variación en la cotización ha sido del 32.79%, indicando una tendencia general al alza que sugiere una creciente adopción y rentabilidad en el mercado de criptomonedas. Esta evolución resalta la volatilidad inherente a Bitcoin, pero también su potencial como una inversión a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 21.19%, lo que es menor que la volatilidad anual del 37.56%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 144.970,3 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, 3 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ripple y el euro es de 3,62 euros , cifra que refleja una variación del 1,5% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 7.86% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 11.98%, indicando una tendencia de crecimiento sostenido que sugiere una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por esta criptomoneda. Estos datos evidencian la capacidad de Ripple para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y mantener un desempeño favorable en el tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 26.72%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 79.24%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, Ethereum inicia la jornada en España con una cotización de 5.341,7 euros. El valor de apertura refleja una variación del 498,52552 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto indica que el interés y la demanda por Ethereum están en aumento.
En la última semana, la criptomoneda Ethereum ha experimentado un cambio positivo del 10.18%, lo que refleja un aumento en el interés y la confianza de los inversores. A lo largo del último año, su cotización ha mostrado una variación notable del 54.96%, evidenciando una tendencia alcista que ha atraído a nuevos participantes al mercado. Esta evolución sugiere que Ethereum continúa consolidándose como una de las principales criptomonedas, ofreciendo oportunidades de rentabilidad atractivas para los inversores.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de Ethereum en la última semana fue del 33.87%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 59.65%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025 en España, la cotización del Bitcoin Cash y el euro es de 718,32 euros , cifra que refleja una variación del 2,88% en comparación con el día pasado.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto indica que el interés y la demanda por esta criptomoneda están en aumento.
La tendencia positiva sugiere un posible crecimiento en el valor del Bitcoin Cash, lo que podría atraer a más inversores en el futuro.
En la última semana, la criptomoneda Bitcoin Cash ha experimentado un cambio positivo del 10.32%, lo que refleja un aumento en el interés y la demanda por esta moneda digital. A lo largo del último año, su variación en la cotización ha sido aún más notable, alcanzando un 59.75%, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta evolución sugiere que Bitcoin Cash continúa consolidándose como una opción viable en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 35.05%, es menor que la volatilidad anual del 63.60%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Real blue: a cuánto opera este viernes 3 de octubre
El real blue opera a $262,75 para la compra y a $273,75 para la venta, este viernes 3 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
En tanto, el real oficial se negocia a $262 para la compra y a $277 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $360,10 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.425.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 3 de octubre
El dólar blue se vende a $1.440 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 0,7%.
Valor del MEP hoy, viernes 3 de octubre
El dólar MEP opera a $1.486,28 y la brecha con el dólar oficial queda en el 4,3%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 3 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.535,69 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 7,8%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 3 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 3 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.512,09 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 3 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s123.067 , según Binance .
03/10/2025 15:01 · Clarin.com
· Hernán García Mariano Boettner Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial abre este viernes 3 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue baja a $ 1.440 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-14:46
El dólar blue rebota levemente
El billete recuperó 5 pesos -había perdido $15- y ahora se consigue en el mercado informal porteño a $1.440.
Vie. 03.10.2025-14:12
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia.
Se trata de cuatro variantes que implican desde intervenciones más directas, como la venta de dólares desde el Ministerio de Economía o desde el Banco Central -según en qué lugar de la banda de flotación esté el tipo de cambio- y dos más indirectas como contratos de dólar futuro y bonos atados a la devaluación del tipo de cambio oficial. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-13:40
El mercado ignora el escándalo de Espert y pone su expectativa en el viaje de Caputo: los bonos suben casi 3%
El escándalo de José Luis Espert parecía colarse en la apertura del mercado, pero no logró alterar la dinámica financiera. El foco sigue puesto desde el jueves en el viaje que este viernes emprende Luis Caputo a Washington, donde se reunirá con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para avanzar más en el plan de asistencia del gobierno de Donald Trump.
Al comienzo de la rueda persistían las dudas y el mercado no podía sostener una única dirección, aunque ahora se afirmó en el terreno positivo y los bonos soberanos en dólares vuelven a tocar los registros del jueves, con alzas de hasta 3%; mientras la gran parte de las acciones locales bajan hasta 3%, tal el caso de Edenor. El riesgo país, por su parte, se muestra igual que la jornada previa a 1.264 puntos. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-13:16
El dólar blue extiende la caída
El billete bajó otros 5 pesos -la caída en lo que va del día suma $15- y ahora se consigue en el mercado informal porteño a $1.435.
Vie. 03.10.2025-12:41
Los dólares financieros operan con leve baja
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.535,7, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.488,3.
Vie. 03.10.2025-11:55
El dólar blue baja un poco más
El billete cayó otros 5 pesos y ahora se consigue a $1.440 en el mercado informal porteño.
Vie. 03.10.2025-11:29
A cuánto cotiza el dólar en los bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC, en tanto, cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle lo hace a $1.456 y $1.406.
Vie. 03.10.2025-11:02
El dólar blue abre en baja
El billete cayó 5 pesos en las primeras operaciones de este viernes y se negocia a $1.445 para la venta en el mercado informal porteño, otra vez por debajo de la cotización oficial.
Vie. 03.10.2025-10:24
El dólar mayorista oficial se mantiene estable
La cotización oficial de la divisa en el segmento mayorista continúa en $1.427, sin variaciones respecto al cierre previo.
Vie. 03.10.2025-09:49
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza en la apertura del viernes a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 03.10.2025-09:16
La misión de Caputo en Washington: busca acelerar la ayuda de Trump en medio de la tensión financiera
Vie. 03.10.2025-09:59
Vie. 03.10.2025-08:44
Con un canje de bonos, Caputo le dio más poder de fuego al Banco Central para mantener el dólar bajo control
El Ministerio de Economía concretó un canje de bonos con el Banco Central y le otorgó a la autoridad monetaria un poder de fuego adicional para intervenir en el mercado cambiario con títulos atados al tipo de cambio.
El Palacio de Hacienda intercambió con el BCRA títulos a tasa fija por otros dolar linked. Son bonos que se compran y se venden en pesos y que funcionan como cobertura cambiaria para los inversores. Además de las ventas de dólares directa y de la operación de dólar futuro, es una de las tres vías principales por las que el Gobierno intentó mantener a raya el tipo de cambio. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-08:23
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,5, lo que representa una suba de 0,1%. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-07:51
El dólar blue se consigue a $1.450
La cotización paralela registró una baja de 10 pesos en la rueda previa y terminó la jornada a $1.450 para la venta y $1.430 para la compra en el mercado informal porteño.
Vie. 03.10.2025-07:21
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Matutina: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Montevideo: los resultados de la Matutina: del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este viernes 3 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 3 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este viernes 3 de octubre
Ver noticias agrupadas (18)
03/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Piedras?
Soñar con piedras puede simbolizar la estabilidad y la solidez en la vida del soñador. Estas pueden representar obstáculos que se deben superar o la necesidad de construir una base firme para el futuro.
Además, las piedras en los sueños pueden reflejar emociones reprimidas o situaciones difíciles que se deben enfrentar. También pueden indicar la necesidad de ser más resiliente ante los desafíos que se presentan.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Asimismo puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del viernes 3 de octubre
En este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con casamiento?
Soñar con casamiento puede simbolizar un deseo de unión y compromiso en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja anhelos de estabilidad emocional y la búsqueda de una conexión más profunda con alguien.
Además, el sueño puede representar cambios significativos o nuevas etapas en la vida. Puede ser una señal de que el soñador está listo para asumir responsabilidades o enfrentar nuevos desafíos en sus relaciones personales.
Consejos para los jugadores
El juego tendría que ser una manera de esparcimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Igualmente, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Matutina: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la matutina de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 7995 (Anteojos).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
La suerte manda en la quiniela, pero informarte con los datos históricos y las estadísticas de la quiniela de Tucumán puede ayudarte a elegir mejor tus números.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 0508 (Incendio) y las letras son: E C P X .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este viernes 3 de octubre. A la cabeza salió el número 9609 - Arroyo.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros dispersos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un grupo interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con incendio?
Soñar con incendio puede simbolizar una transformación intensa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones reprimidas, como la ira o la pasión, que están saliendo a la superficie y necesitan ser expresadas.
Además, un incendio en un sueño puede representar la destrucción de viejas creencias o situaciones que ya no sirven, abriendo paso a nuevas oportunidades y cambios positivos. Es un llamado a dejar atrás lo que no se necesita y a renovarse.
¿Qué significa soñar con arroyo?
Soñar con un arroyo puede simbolizar la fluidez de las emociones y la conexión con la naturaleza. Este tipo de sueño a menudo refleja un estado de paz interior y la capacidad de adaptarse a los cambios en la vida.
Además, un arroyo en los sueños puede representar el paso del tiempo y el flujo de experiencias. Puede ser un recordatorio de la importancia de seguir adelante y dejar atrás lo que ya no sirve, permitiendo que nuevas oportunidades fluyan hacia uno.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Montevideo: los resultados de la Matutina: del viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 0647 (Muerto).
¿Qué significa soñar con Muerto?
Soñar con muertos puede simbolizar el final de una etapa en la vida del soñador. Este tipo de sueños a menudo refleja la necesidad de dejar atrás viejas emociones o situaciones que ya no son útiles.
Además, los sueños con muertos pueden representar la conexión con el pasado o la búsqueda de respuestas sobre la vida y la muerte. Pueden ser una invitación a reflexionar sobre la propia mortalidad y las relaciones con aquellos que han partido.
¿Cómo reconocer si tengo un problema con el juego?
Aunque solo profesionales de la salud mental pueden realizar un diagnóstico certero, hay señales de alerta que pueden indicar un comportamiento de juego problemático:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Matutina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza5088 (El Papa).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios entregados que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con El Papa puede simbolizar una búsqueda de guía espiritual o un deseo de conexión con lo divino. Este sueño puede reflejar la necesidad de encontrar respuestas a preguntas profundas o de recibir apoyo en momentos de incertidumbre y confusión.
Además, el sueño puede representar la autoridad moral y la necesidad de tomar decisiones éticas. Ver a El Papa en un sueño puede indicar que se está buscando un camino correcto o que se está enfrentando a dilemas que requieren reflexión y sabiduría.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del viernes 3 de octubre
En este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con dinero?
Soñar con dinero puede simbolizar la búsqueda de poder, éxito o reconocimiento en la vida real. Este tipo de sueño a menudo refleja nuestras aspiraciones y deseos de mejorar nuestra situación financiera o personal.
Además, el dinero en los sueños puede representar la autoestima y el valor que nos damos a nosotros mismos. Puede ser un indicativo de cómo nos sentimos respecto a nuestras habilidades y logros.
Si el juego y las apuestas interviene en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los los que nos rodean.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 6961 (Escopeta).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Huevos?
Soñar con huevos puede simbolizar la fertilidad, la creatividad y el potencial. Los huevos representan nuevas ideas o proyectos que están en gestación y que pueden dar lugar a algo valioso en el futuro.
Además, los huevos en los sueños pueden reflejar vulnerabilidad y fragilidad. Este tipo de sueño puede indicar que el soñador se siente expuesto o teme que algo importante en su vida se rompa o falle.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
La autoexclusión al juego es una herramienta para aquellos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 3 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este viernes, 3 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 4782 (La Pelea) y las letras son: E O N P .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este viernes 3 de octubre. A la cabeza salió el número 1000 - Huevos.
¿A qué hora es la quiniela hoy?
Los sorteos se realizan cinco veces al día:
¿Qué significa soñar con la pelea?
Soñar con La Pelea puede simbolizar conflictos internos o externos en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja tensiones no resueltas, ya sea en relaciones personales o en situaciones laborales y puede ser una invitación a confrontar esos problemas.
Además, La Pelea en los sueños puede representar la lucha por la superación personal. Puede indicar que el soñador está enfrentando desafíos y que es momento de tomar decisiones importantes para avanzar y lograr sus metas.
¿Qué significa soñar con huevos?
Soñar con huevos puede simbolizar la fertilidad, la creatividad y el potencial. Los huevos representan nuevas ideas o proyectos que están en gestación, sugiriendo que algo valioso está por nacer en la vida del soñador.
Por otro lado, los huevos también pueden reflejar vulnerabilidad y fragilidad. Soñar con ellos puede indicar que el soñador se siente expuesto o que hay aspectos de su vida que requieren cuidado y protección.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 4470 (Muerto que sueña).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más reconocidas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa diversas veces al día.
Para apostar, las personas tienen que elegir de uno a cuatro números y determinar en qué lugar pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se realizan en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios cambian según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número seleccionado.
Soñar con un muerto que sueña puede simbolizar la conexión con el pasado y la necesidad de resolver asuntos pendientes. Este tipo de sueño invita a reflexionar sobre las emociones no expresadas y las lecciones que aún se deben aprender de experiencias pasadas.
Además, puede representar un deseo de comunicación con seres queridos que han partido. La figura del muerto en el sueño puede ser un recordatorio de la importancia de honrar su memoria y de encontrar paz en la vida actual, integrando sus enseñanzas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Acordamos trabajar en conjunto desde el lunes 27”, dijo el Presidente después de una reunión con Macri en Olivos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volvió a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Fue una "reunión muy fructífera", dijo el Presidente, al cabo del encuentro, que se extendió casi dos horas. "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre", añadió el libertario, que así reconoció que el acercamiento se concretará recién después de las elecciones. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:50
Cumbre entre Milei y Macri en Olivos: "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre"
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", publicó el Presidente en el posteo que tituló: "Reunión en Olios".
Así, Milei y Macri sellaron un nuevo pacto pero recién después de las elecciones generales del domingo 26 de octubre, en la que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. El último domingo se habían vuelto a ver después de más de un año sin encuentros.
Vie. 03.10.2025-20:25
Milei, un cuento infantil: la historia del presidente argentino y su lucha libertaria compilada para niños
Portada del libro infantil sobre Milei, de un locutor estadounidense
Austen Petersen, un locutor estadounidense y su esposa, Stephanie , presentaron este viernes un cuento infantil basado en la historia de Javier Milei, a quien presentan como "el presidente libertario de Argentina que se enfrentó al sistema con una sola palabra: ¡AFUERA!"
En su publicación, que promocionan por las redes sociales, aseguran que en la obra compilan desde sus días como "niño rebelde hasta su lucha contra los privilegios de la casta política" , y resaltan los "valores de libertad" que llevaron a Milei hasta la Casa Rosada.
El cuento, diseñado para niños de 4 a 10 años, cuenta con ilustraciones y frases cortas para que se facilite su lectura en familia. Y tampoco faltan en la historia cuatro perros gigantes llamados Conan.
Vie. 03.10.2025-20:11
Javier Milei volvió a defender a José Luis Espert después de su explicación sobre el cobro de US$ 200 mil de Fred Machado
Javier Milei volvió a defender a José Luis Espert después de su explicación sobre el cobro de US$ 200 mil de Fred Machado.
Vie. 03.10.2025-19:58
La irónica crítica de Leandro Santoro a la cumbre de Milei con Macri: "Compra "la quiebra de Milei'"
"Como con el Correo, Macri compra 'la quiebra de Milei' y fija que pasa lo mismo", destacó el diptuado nacional y legislador porteño electo, Leandro Santoro, tras la cumbre entre Milei y Macri.
Y enumeró: "1) Lo compra por 2 mangos. 2) Lo vacía. 3) Terminan todos en tribunales".
Vie. 03.10.2025-19:44
Sturzenegger: "Hay que aguantar un poquito, ya después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente"
Vie. 03.10.2025-19:31
Detalles de la segunda visita de Macri a Milei en cinco días: el Presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
Mauricio Macri entró a la Quinta de Olivos para ver a Milei después de las 17. Foto: Juano Tesone
Por segunda vez en cinco días y rodeado de un fuerte hermetismo, Mauricio Macri visita a Javier Milei en Olivos. El líder del PRO participó de una nueva reunión en la residencia oficial con el Presidente. El jefe de Estado le pidió a su antecesor el acompañamiento que el PRO acompañe al oficialismo en el Congreso después de las elecciones para recuperar la iniciativa legislativa que tuvo en 2024. La candidatura de José Espert fue parte de la conversación
El líder del partido amarillo objetó que con el apoyo de sus legisladores no llegarían a la cifra necesaria para apoyar iniciativas clave como la reforma fiscal y laboral que el Gobierno quiere aprobar o para evitar las derrotas que viene sufriendo desde abril LLA en el Congreso. Leer más
Vie. 03.10.2025-19:17
Guillermo Francos salió de la Quinta de Olivos tras la cumbre entre Javier Milei y Mauricio Macri
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos sale de la Quinta presidencial de Olivos tras la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
Vie. 03.10.2025-19:04
Los detalles del salvataje de Estados Unidos, las dudas de Wall Street y los secretos de Macri
Donald Trump lanzó otro operativo para ayudar a Javier Milei ante la crisis económica y las profundas dudas políticas que genera la Casa Rosada. El polémico mandatario de EE.UU. fue quien fijó el día y la hora del salvataje: el 14 de octubre, una fecha que queda, frente a la turbulencia actual, extremadamente lejana.
Pero la Casa Blanca pretende que la nueva foto Trump-Milei incluya ahora una anuncio concreto: la instrumentación del swap del Tesoro por US$ 20.000 millones. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:43
Cómo será el acto de campaña de Javier Milei en Entre Ríos
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. La actividad será a las 18 en la esquina de Laurencena y Acuerdo de Paraná, la capital de la provincia, donde se prevé una caminata.
Antes, Milei tendrá un mano a mano con el gobernador macrista Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza selló una alianza. Además de Frigerio estará el primer candidato a senador nacional de LLA, Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional "Bertie" Benegas Lynch.
Antes de la llegada a Paraná, se espera que Milei encabece una actividad en Santa Fe capital.
Vie. 03.10.2025-18:29
Los dólares que necesita el Gobierno de Milei: el precio de la soja dio un salto desde que finalizó la baja de las retenciones cero
Tras la baja finalización abrupta de las retenciones cero, se generó una polémica por los precios de la soja que los exportadores ofrecían a los productores. Tanto desde los productores hasta las gremiales del campo criticaron que la medida había durado apenas tres días luego de que las empresas agotarán el cupo de los US$ 7.000 millones.
El gran salto se produjo el 22 de septiembre, cuando anunció el Gobierno la baja de las retenciones a cero para todos los granos. La pizarra registró un incremento abrupto: de $439.800 a $505.000, lo que significó una suba del 14,8% en pesos y del 20,3% en dólares en una sola rueda. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:04
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
A24.com – Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron "trabajar en conjunto" después las elecciones nacionales
Ambito.com – Finalizó la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri en Olivos: acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Acordamos trabajar en conjunto desde el lunes 27”, dijo el Presidente después de una reunión con Macri en Olivos (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (7)
03/10/2025 19:42 · A24.com
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron "trabajar en conjunto" después las elecciones nacionales
El presidente Javier Milei indicó que llevó adelante una reunión "fructífera" con el exmandatario Mauricio Macri en la que acordaron "trabajar en conjunto" a partir de las elecciones nacionales del 26 de octubre para "construir los consensos necesarios".
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri", celebró el mandatario sobre el encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos, por segunda en una semana.
De la reunión, que duró aproximadamente una hora y media, participaron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
El presidente confió que en la reunión acordaron " trabajar en conjunto , a partir del 27 de Octubre", un día después de los comicios nacionales del 26 de octubre. Y expresó que buscarán "construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente".
La previa al encuentro
Tras la reunión del domingo pasado , donde ambos retomaron el contacto después de más de un año sin diálogo, la Casa Rosada ya tenía previsto organizar un segundo cara a cara. La figura de Guillermo Francos resultó clave en el acercamiento entre el líder libertario y el referente del PRO.
El primer gesto de distensión se había dado la semana anterior, cuando Milei, desde Nueva York , agradeció públicamente a Macri por su respaldo en un momento de presión cambiaria. Allí, Macri planteó su mirada sobre la situación nacional y advirtió que las recientes derrotas legislativas de La Libertad Avanza respondieron a la falta de acuerdos con otros espacios.
La Libertad Avanza y el PRO mantienen una alianza para los comicios del 26 de octubre. (Foto: archivo).
El propio ex presidente lo contó en sus redes: “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
Milei también reconoció el restablecimiento del vínculo: “Estamos trabajando en recomponer el diálogo con Macri. Durante casi un año no estuvimos hablando ”. En declaraciones a A24, relató cómo se reactivó el contacto: “Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo”.
El mandatario también destacó: “La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando”.
Finalizó la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri en Olivos: acordaron trabajar juntos tras las elecciones
El presidente Javier Milei recibió este viernes en la residencia de Olivos al titular de PRO, Mauricio Macri , en un encuentro orientado a recomponer el vínculo tras los roces de los últimos meses y después de la reunión que ambos mantuvieron el pasado domingo. La cita contó además con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei .
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri, el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto , a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!", expresó el mandatario en la red social X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1974230614363492548?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false REUNIÓN EN OLIVOS
Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri , el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre,…
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
Pedidos de EEUU y ajustes en el Gabinete
El encuentro se da en un contexto de tensiones políticas y económicas acumuladas por el oficialismo, y tras los pedidos de Estados Unidos , a través del secretario del Tesoro Scott Bessent , y del FMI , de contar con mayor apoyo político para avanzar en negociaciones económicas.
Se trata de la segunda reunión presencial entre Milei y Macri tras un año sin verse, luego de las tensiones que surgieron en las elecciones porteñas de mayo, cuando La Libertad Avanza superó al PRO en su bastión y ambos se cruzaron públicamente con críticas mutuas.
Aunque se abordaron posibles ajustes en el Gabinete, ningún nombre fue definido . Fuentes oficiales remarcaron que los cambios que eventualmente se realicen responderán a la búsqueda de mayor efectividad en la gestión y a la salida de funcionarios que dejarán sus cargos tras las elecciones de octubre, como Patricia Bullrich en Seguridad o Luis Petri en Defensa.
El diálogo también buscó alinear a los sectores de la oposición menos confrontativos , con el objetivo de evitar nuevos conflictos en el Congreso y fortalecer la gobernabilidad en los meses finales de la campaña electoral.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Acordamos trabajar en conjunto desde el lunes 27”, dijo el Presidente después de una reunión con Macri en Olivos (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volvió a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Fue una "reunión muy fructífera", dijo el Presidente, al cabo del encuentro, que se extendió casi dos horas. "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre", añadió el libertario, que así reconoció que el acercamiento se concretará recién después de las elecciones. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:50
Cumbre entre Milei y Macri en Olivos: "Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre"
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", publicó el Presidente en el posteo que tituló: "Reunión en Olios".
Así, Milei y Macri sellaron un nuevo pacto pero recién después de las elecciones generales del domingo 26 de octubre, en la que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. El último domingo se habían vuelto a ver después de más de un año sin encuentros.
Vie. 03.10.2025-19:04
Los detalles del salvataje de Estados Unidos, las dudas de Wall Street y los secretos de Macri
Donald Trump lanzó otro operativo para ayudar a Javier Milei ante la crisis económica y las profundas dudas políticas que genera la Casa Rosada. El polémico mandatario de EE.UU. fue quien fijó el día y la hora del salvataje: el 14 de octubre, una fecha que queda, frente a la turbulencia actual, extremadamente lejana.
Pero la Casa Blanca pretende que la nueva foto Trump-Milei incluya ahora una anuncio concreto: la instrumentación del swap del Tesoro por US$ 20.000 millones. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:43
Cómo será el acto de campaña de Javier Milei en Entre Ríos
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. La actividad será a las 18 en la esquina de Laurencena y Acuerdo de Paraná, la capital de la provincia, donde se prevé una caminata.
Antes, Milei tendrá un mano a mano con el gobernador macrista Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza selló una alianza. Además de Frigerio estará el primer candidato a senador nacional de LLA, Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional "Bertie" Benegas Lynch.
Antes de la llegada a Paraná, se espera que Milei encabece una actividad en Santa Fe capital.
Vie. 03.10.2025-18:29
Los dólares que necesita el Gobierno de Milei: el precio de la soja dio un salto desde que finalizó la baja de las retenciones cero
Tras la baja finalización abrupta de las retenciones cero, se generó una polémica por los precios de la soja que los exportadores ofrecían a los productores. Tanto desde los productores hasta las gremiales del campo criticaron que la medida había durado apenas tres días luego de que las empresas agotarán el cupo de los US$ 7.000 millones.
El gran salto se produjo el 22 de septiembre, cuando anunció el Gobierno la baja de las retenciones a cero para todos los granos. La pizarra registró un incremento abrupto: de $439.800 a $505.000, lo que significó una suba del 14,8% en pesos y del 20,3% en dólares en una sola rueda. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:04
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
03/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Jazmín Bullorini Santiago Spaltro Mariano Boettner Ismael Bermúdez Paula Lugones Bernardo Vázquez
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se vuelve a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. El expresidente llegó cerca de las 17.
Es el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-18:16
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su "moneda" propia
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano. Leer más
Vie. 03.10.2025-18:01
Qué sugerencia le había hecho Mauricio Macri al Gobierno sobre el vínculo con Estados Unidos
Mauricio Macri volvió al diálogo con el presidente Javier Milei después de más de un año. Se reunieron en la Quinta de Olivos el último domingo, el ex mandatario sugirió la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete, pero ahora apareció una advertencia sobre la política internacional vinculada a la relación con Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos".
En la última edición de "Pensar el Mundo", el informe internacional de la Fundación Pensar, el think thank del PRO, Macri firmó una extensa editorial, con varias señales para la política exterior de Milei. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:47
Advertencia en Beijing a Milei: "Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos"
Las primeras señales del gobierno chino sobre la fuerte embestida de Donald Trump para blindar a Javier Milei y al mismo tiempo alejarlo de China, llegaron este jueves de Beijing.
El influyente diario South China Morning Post, voz de la diplomacia local, del funcionarato y la academia de la República Popular, publicó un extenso artículo donde sentencia que “Argentina será el mayor perdedor si corta los lazos con China para alinearse con Estados Unidos”. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:33
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D'Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal. Leer más
Vie. 03.10.2025-17:16
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei. Es la segunda reunión después de más de un año. Se volvieron a ver por primera vez este domingo.
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri. Foto: Juano Tesone
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Foto: Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
03/10/2025 17:31 · Clarin.com
· Santiago Spaltro Mariano Boettner Ismael Bermúdez Paula Lugones Bernardo Vázquez
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se vuelve a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. El expresidente llegó cerca de las 17.
Es el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-17:16
Llegó Macri a la Quinta de Olivos para reunirse con Javier Milei
El expresidente Mauricio Macri y fundador del PRO llegó minutos después de las 17 a la Quinta Presidencial de Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei recibe a ministros su gobierno y a Mauricio Macri
Foto Juano Tesone
Fuentes gubernamentales dijeron que del encuentro también podría participar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Vie. 03.10.2025-16:28
Mientras se prepara para viajar a Washington, Caputo le agradeció a Kristalina Georgieva por su apoyo a las reformas de Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento a la directora del FMI por su interés en torno a las conversaciones con el Tesoro estadounidense "sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina".
A tan solo horas de emprender un nuevo viaje para avanzar en el diálogo con el Fondo Monetario y el gobierno de Donald Trump, el ministro escribió: " ¡Gracias Kristalina!. Espero verte en Washington" .
Vie. 03.10.2025-16:16
"La mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño", el mantra de Sturzenegger en defensa de la gestión
El ministro de Desregulación del Estado destacó en una entrevista con La Voz del Interior que pese al escándalo que envuelve por estas horas al principal candidato a diputado del oficialismo José Luis Espert se siente "parte de un equipo extraordinario" y lo definió como "el más honesto que ha gestionado la República Argentina en muchísimos años".
Federico Sturzenegger
Foto Juano Tesone
"Y ni hablar del Presidente , que es casi, diría, un asceta. Nunca he visto una persona tan desapegada a los temas materiales. Es una persona apasionada por la idea de la libertad y por su país", añadió y remarcó que "la mejor manera de erradicar la corrupción es tener un Estado más pequeño. Porque el Estado siempre es el vehículo para la corrupción . Y lo que siempre digo es que la desregulación es la mejor política".
Vie. 03.10.2025-15:57
Federico Sturzenegger: "El kirchnerismo tiene el modus operandi de tratar de afectar la moralidad"
El ministro de Desregulación del Estado desacreditó la denuncia que presentó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, contra el postulante libertario, José Luis Espert, al sostener que "tiene que ir a presentar las pruebas de la denuncia, porque sólo mostró un Excel".
Federico Sturzenegger.
"En la campaña anterior (por los comicios bonaerenses) tuvimos el tema de los audios de Spagnuolo pero parece que se abrió el celular de Spagnuolo y no hay nada. Ya estamos acostumbrados a que el kirchnerismo opera con esto : ataca la moralidad. Justamente ellos, que tienen a la presidenta presa por la causa Vialidad. Ellos, que se robaron la guita de las rutas. A De Vido también lo condenaron a prisión y a Boudou. Ellos tienen el modus operandi de tratar de afectar la moralidad. No vamos a entrar en el juego de darle cabida. Somos un grupo muy grande, de gente que estamos trabajando, de gente honesta", añadió en una entrevista con La Voz.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
03/10/2025 15:46 · Clarin.com
· Santiago Spaltro Mariano Boettner Ismael Bermúdez Paula Lugones Bernardo Vázquez
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volverá a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.
Será el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-15:29
La oposición pide una sesión especial para el miércoles: temario maratónico con ley de DNU, interpelaciones y sacar a Espert de Presupuesto
Los diputados del kirchnerismo y otros bloques de la oposición le pidieron al presidente de la cámara Martin Menem que convoce a una sesión especial para este miércoles.
El temario que plantea tratar supone una sesión maratónica: son cerca de treinta temas que incluyen el intento de modificar la ley de DNU, apartar a Espert de la comisión de Presupuesto y pedir interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Vie. 03.10.2025-15:08
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-14:58
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-14:38
Trabajadores de Atucha protestan contra la privatización que propone el Gobierno
Cientos de trabajadores se movilizaron y protestaron contra la iniciativa del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica S.A, la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
"Atucha no se vende, Atucha no se vende", cantaban los trabajadores de la empresa que protestaron en el complejo donde funcionan Atucha I y II.
Vie. 03.10.2025-14:09
Adorni negó que Macri haya pedido cambios en el Gabinete: "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos"
Luego de que circulara el rumor acerca de que el exmandatario Mauricio Macri le planteó a Milei la necesidad de avanzar en cambios profundos en el Gabinete, durante un encuentro que compartieron el pasado domingo, Adorni lo negó tajantemente. "El Presidente decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció.
"Fue una charla de carácter privado entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos. Quien conoce al presidente Milei sabe que el Gabinete lo conformó siempre él, lo conforma hoy él y decide quiénes son sus colaboradores más directos", sentenció el vocero.
En ese sentido, el portavoz aclaró que deberán realizarse cambios forzados luego del próximo 10 de diciembre, ya que algunos ministros son candidatos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, pero descartó que otras modificaciones se realicen por sugerencias externas.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volverá a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.
Será el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-13:41
La reunión entre Milei y Macri en Olivos comenzará en poco más de una hora
El presidente Javier Milei recibirá nuevamente en Olivos a Mauricio Macri y otra vez, al igual que el domingo, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue quien hizo el puente para el reencuentro.
La segunda reunión en cinco días entre el Presidente y el exmandatario comenzará en poco más de una hora, pasadas las 15.
Vie. 03.10.2025-13:26
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-12:58
"Los recursos estaban pero se usaban mal", la palabra de Lugones tras el anuncio de una inversión en el Garrahan
El día después del rechazo al veto de Milei a la ley que supone fondos para el Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el anuncio de la inversión que se hará en ese hospital y sostuvo que "los recursos estaban pero se usaban mal".
Vie. 03.10.2025-12:50
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-12:06
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF. Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico". Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:43
"Importante", Caputo insiste que el próximo miércoles se abren los sobres con ofertas para la primera concesión de un corredor vial en la gestión Milei
Vie. 03.10.2025-11:39
Del pico de 8 años atrás, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones es de hasta 41%
El salario público es el más golpeado desde el inicio de la gestión de Javier Milei: perdió un 14% de poder adquisitivo. En la comparación de más largo plazo, acumula una caída real del 33% respecto al promedio de 2017, uno de los años de mayor poder de compra de la última década. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Triple crimen, EN VIVO: se negó a declarar Matías Ozorio, le dieron prisión preventiva a Pequeño J e incautaron un tercer auto (ACTUALIZACION)
Matías Ozorio, mano derecha del Pequeño J, se negó a declarar este viernes ante la Justicia por el triple crimen de Florencio Varela . A su vez, el principal acusado rechazó un proceso de extradición voluntaria, pero le impusieron nueve meses de prisión preventiva. A la espera de la apertura de teléfonos, incautaron un tercer auto e investigan su vinculación con el caso. Seguí todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-20:39
Su “bautismo aéreo”, una camiseta de Argentina y pollo con ensalada: así fue el traslado de Ozorio tras ser expulsado de Perú
Matías Agustín Ozorio (28) llegó a nuestro país, donde lo acusan de participar del triple crimen de Florencio Varela. Una comitiva integrada por policías federales y bonaerenses fue a buscarlo a Lima. Se realizó un fuerte operativo hasta el lugar donde quedó alojado. Seguí leyendo
Vie. 03.10.2025-19:52
Cómo es la prisión en la que quedó detenido Pequeño J en Perú
La Cantera tiene oficialmente capacidad para 1.024 detenidos, pero en medios locales refieren que aloja a más de 3.000, con una superpoblación carcelaria del 200%. Tiene pabellones destinados a máxima, mediana y baja seguridad, y entre ellos hay uno específicamente destinado a narcos jóvenes con programas para el tratamiento de las adicciones.
Vie. 03.10.2025-19:21
Trasladaron a Pequeño J a una cárcel a casi 200 km de Lima
Tras la declaración virtual ante el juez, el principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela quedará alojado en el establecimiento penitenciario Cantera, ubicado a más de 150 km de Lima.
Hasta ahora se encontraba en la comisaría de Chilca, un distrito costero ubicado unos 50 kilómetros al sur de la capital de Perú.
Vie. 03.10.2025-18:41
Los detalles del inicio del proceso de extradición de Pequeño J
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) seguirá detenido en su país por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara. Cómo sigue el proceso, vía diplomática, para traerlo a Argentina. Seguí leyendo
Vie. 03.10.2025-17:58
Hay un tercer auto incautado por el caso del triple crimen en Florencio Varela
Lo confirmaron fuentes de la investigación. Analizan si es un auto de respaldo a la camioneta blanca en la que trasladaron a Brenda, Morena y Lara antes de sus asesinatos.
Vie. 03.10.2025-17:11
Así fue el momento en que confirmaron la prisión preventiva para Pequeño J
Vie. 03.10.2025-16:35
Cuánto dura la detención preventiva a Pequeño J para la extradición
"El caso tiene su particularidad. Tiene 60 días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal", dijo el juez. Por esos plazos, le dieron nueve meses de detención preventiva.
Vie. 03.10.2025-16:29
AHORA Avanza la extradición de Pequeño J y le dan prisión preventiva
Así lo resolvió el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, después de que Tony Janzen Valverde Victoriano rechazara la extradición voluntaria y simplificada. Destacó que había una notificación roja de Interpol, por la que fue detenido en Perú, y leyó las acusaciones que pesan sobre Pequeño J. También refirió al tratado de extradición entre Perú y Argentina.
Analizó los argumentos de arraigo que deslizó la defensa y apuntó a debilidades en esas declaraciones, que "no se sostienen con elementos periféricos".
"Existe latentemente riesgo de fuga y de obstaculización en el proceso de extradición pasiva. No es suficiente e idóneo estas simples declaraciones juradas", reforzó.
Vie. 03.10.2025-15:34
La audiencia de Pequeño J entra en receso: en minutos resolverán si hay prisión preventiva
El juez debe definir si dicta la prisión preventiva por nueve meses, con fines de extradición, como pidió la Fiscalía. O si da lugar a la "libertad restringida", con permisos laborales, solicitada por el abogado de Pequeño J.
Vie. 03.10.2025-15:30
La Fiscalía reitera el pedido de prisión preventiva
Fernando Escobar pone en duda la existencia de los "arraigos" deslizados por el abogado de Pequeño J, quien pidió una condición de "libertad restringida" para salir a trabajar.
Vie. 03.10.2025-15:27
El abogado pide libertad condicional para Pequeño J
Apunta que hay "arraigo laboral, domiciliario y familiar". Solicitó que se le dé la libertad con comparecencia o restringida, "para que pueda trabajar y aportar a la familia". "Tiene mucho por dar", añadió. Y pide la aplicación del "principio de humanidad".
Vie. 03.10.2025-15:28
La defensa de Pequeño J intenta justificar el regreso a Perú
Pequeño J en audiencia en Perú.
El abogado que lleva adelante la defensa técnica del principal sospechoso del triple crimen afirma que Pequeño J es "inocente de todos los cargos". Al hablar del escape a Perú, donde fue detenido, explicó que Tony Janzen Valverde Victoriano decidió emprender la fuga tras "ver su nombre en la televisión crónica argentina".
"Como se encuentra solo, joven de 20 años, en la vecina República Argentina, mi patrocinado ha optado por la idea de que en Argentina no tiene familia, lo ponen en la cárcel y quién le pone un abogado", explicó.
Vie. 03.10.2025-15:22
La respuesta de Pequeño J a la propuesta de extradición voluntaria
"No", respondió el principal sospechoso del triple crimen, tras consultar con su abogado. "No me someto al de extradición...", reiteró.
Vie. 03.10.2025-15:15
Le preguntan a Pequeño J si se acoge a una extradición simplificada
La propuesta fue en la audiencia con fines de extradición. El principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela. Tony Janzen Valverde Victoriano pide hablar en privado con su abogado, unos cinco minutos.
Vie. 03.10.2025-15:04
AHORA Piden la detención preventiva de Pequeño J "con fines de extradición"
Lo solicita la Fiscalía de Luis Fernando Escobar. Es por un plazo de nueve meses.
Vie. 03.10.2025-14:57
Le leen los derechos a Pequeño J
Además de la lectura de derechos, entre ellos los de defensa y la aceptación de su defensa técnica, el juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso" de Brenda, Lara y Morena.
Detalló que ocasionó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres".
Vie. 03.10.2025-14:54
Transmiten en vivo la audiencia de control de detención de Pequeño J en Perú
El control de detención de Pequeño J en Perú.
Tony Janzen Valverde Victoriano escucha al juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, que detalla su situación judicial en una audiencia con fines de extradición. "Se le atribuye haber participado en la comisión de los hechos" del triple crimen de Florencio Varela, dijo el magistrado.
Vie. 03.10.2025-13:46
Burlando: "Estamos conformes con la investigación"
Fernando Burlado, abogado de la familia de Brenda del Castillo, habló sobre la investigación que se viene llevando adelante y planteó que se encuentran "conformes" con cómo avanzó. Esto marca una diferencia con declaraciones previas de la familia, que habían mostrado su inconformidad.
"Estamos conformes, si no se actuaba como se actuó había mucho riesgo de caer en la impunidad. Ahora están en proceso de apertura de celulares, no son pruebas instantáneas, tienen un tiempo de elaboración pero son pruebas importantísimas. De ahí surgen las pruebas que confirman y reconfirman lo que hace la fiscalía", planteó.
Vie. 03.10.2025-12:30
Ozorio se negó a declarar
Matías Ozorio, en el avión que lo trajo a Buenos Aires
Matías Ozorio, llegado ayer por la noche de Perú a la Argentina, se negó a delcarar ante el fiscal Adrián Arribas.
Vie. 03.10.2025-11:54
Ozorio se encuentra cara a cara con el fiscal
Matías Ozorio, lugarteniente de Pequeño J, enfrentará hoy al fiscal Adrián Arribas, quien lo indagará como "coautor" por el triple homicidio de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi
Vie. 03.10.2025-10:37
Así trasladaban a Matías Ozorio a la Argentina
Vie. 03.10.2025-09:14
Por qué mataron a las chicas, la incógnita que aun persiste
A pocas horas de cumplirse dos semanas del brutal triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), la causa que tramita la Justicia de La Matanza tiene nueve detenidos, entre ellos “Pequeño J”, quien creen que fue el autor intelectual, pero todavía los investigadores intentan establecer el móvil de los homicidios, al que todo apunta a que fue en el marco de una venganza narco, aunque en el expediente no hay nada escrito. Leer más
Vie. 03.10.2025-08:37
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de “Pequeño J” desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela.
A24.com – La Justicia de Perú le dictó la prisión preventiva a "Pequeño J" y se tramitará la extradición
Ambito.com – "Pequeño J" aseguró ser inocente, se negó a la extradición voluntaria y le dictaron prisión preventiva en Perú
Clarin.com – La Justicia de Perú le dio 9 meses de prisión preventiva a Pequeño J, que se negó a la extradición voluntaria
Ver noticias agrupadas (3)
03/10/2025 19:42 · A24.com
La Justicia de Perú le dictó la prisión preventiva a "Pequeño J" y se tramitará la extradición
La Justicia de Perú dictó nueve meses de prisión preventiva con fines de extradición pasiva para Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela. En ese plazo se debería definirse su traslado al país.
El joven de 20 años, señalado como autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, permanecerá detenido en el establecimiento penal Nueva Cantera Imperial, en la localidad de Cañete, departamento de Lima, hasta que se resuelva su traslado a la Argentina.
La medida fue adoptada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en Lima, a pedido de la fiscalía peruana, que reclamó la detención de Valverde por homicidio agravado con alevosía y violencia de género.
El abogado defensor, Marcos Sandoval, adelantó que apelará el fallo . En la audiencia virtual, el letrado rechazó la extradición, pidió la libertad condicional y afirmó que su cliente “ es inocente de todos los cargos ”.
“ En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa. Mi patrocinado es joven, tiene 20 años y mucho por aportar a la sociedad y al Estado peruanos”, sostuvo Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y al fiscal Fernando Escobar. El magistrado rechazó el pedido de libertad y ratificó la prisión preventiva por nueve meses, plazo estimado para completar el proceso de extradición.
Cómo es el proceso de extradición pasiva
El procedimiento implica que Perú —país donde fue detenido Valverde— evalúe la solicitud presentada por Argentina, donde se cometieron los delitos, de acuerdo con la legislación local y los tratados internacionales vigentes.
Hasta que se complete el trámite, “Pequeño J” seguirá detenido en Lima, bajo custodia del sistema penitenciario peruano.
Matías Ozorio, con mameluco naranja y chaleco antibalas. Foto: Reuters
La situación de Matías Ozorio
En paralelo, Matías Agustín Ozorio , señalado como mano derecha de “Pequeño J”, l legó el jueves por la noche a Buenos Aires tras ser expulsado de Perú.
Este viernes, Ozorio se negó a declarar ante el fiscal Carlos Arribas, que instruye la causa en la Argentina. “ No puedo decir qué rol tuvo Ozorio. Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal Adrián Arribas a la prensa.
Arribas sostuvo que el secreto de sumario se mantendrá mientras avanza la investigación, aunque se levantó en la tarde del viernes y aclaró que aún no se pudo probar que haya habido una transmisión en vivo del triple crimen.
"Pequeño J" aseguró ser inocente, se negó a la extradición voluntaria y le dictaron prisión preventiva en Perú
"Pequeño J" enfrentó una audiencia para su extradición, tras haber sido detenido en Perú como principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela . La misma se realizó de manera virtual y comenzó este viernes minutos antes de las 15. Tony Janzen Valverde Victoriano escuchó la audiencia desde la Comisaría de Chilca, en Perú . Finalmente, el juez le dictó prisión preventiva por 9 meses, a la espera de la extradición.
"El caso tiene su particularidad. Tiene 60 días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal" , expresó el juez.
El acusado escuchó al juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, que detalló su situación judicial en una audiencia con fines de extradición: "Se le atribuye haber participado en la comisión de los hechos" del triple crimen de Florencio Varela , afirmó el magistrado.
Luego de la lectura de los derechos, el juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso de Brenda, Lara y Morena". En ese momento, detalló que el "Pequeño J" generó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres" .
Pequeño J declara
¿Qué declaró "Pequeño J"?
A los minutos de comenzar, la Fiscalía de Luis Fernando Escobar solicitó la detención preventiva para "Pequeño J" con "fines de extradición". El acusado respondió "¡No!" al pedido y su defensor respondió: "Buscan meterlo preso sin investigarlo"; y agregó: "Mi patrocinado es inocente de todos los cargos que la Justicia argentina plantea" .
En ese momento, la Justicia fue a cuarto intermedio para tomar una decisión sobre la extradición del acusado. Pudo elegir entre dictar la preventiva, con fines de extradición, como pidió la Fiscalía o, dar lugar a la "libertad restringida" con permisos laborales.
Finalmente, el Juez Cristhian Rafael Chumpitaz Parion le dictó la presión preventiva . Allí, analizó los argumentos de arraigo que deslizó la defensa y apuntó a debilidades en esas declaraciones, que "no se sostienen con elementos periféricos" . "Existe latentemente riesgo de fuga y de obstaculización en el proceso de extradición pasiva. No es suficiente e idóneo estas simples declaraciones juradas" , adjuntó.
Tras la audiencia, "Pequeño J" será trasladado de la comisaría de Chilca a la unidad penal de Cantera, en Cañete , distrito de Nuevo Imperial, a una hora de distancia.
La Justicia de Perú le dio 9 meses de prisión preventiva a Pequeño J, que se negó a la extradición voluntaria
"Pequeño J" seguirá con detención preventiva en Perú por 9 meses.
Hay 4.056 kilómetros entre la comisaría de Chilca y la fiscalía de Homicidios de La Matanza, en Gregorio Laferrere. En Buenos Aires, Matías Ozorio (28) se negaba a declarar frente al fiscal Adrián Arribas por el triple crimen de Florencio Varela. En Chilca, el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona llevó adelante la audiencia de detención con fines de extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J".
El joven peruano está señalado como el presunto autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , y fue capturado este martes en Pucusana, a 70 kilómetros de Lima, cuando intentaba escapar en un camión.
Desde entonces, "Pequeño J" está alojado en la comisaría de Chilca, un distrito costero ubicado unos 50 kilómetros al sur de Lima. La dependencia policial se cerró en su parte delantera con custodia de Inteligencia, del grupo táctico Los Halcones y la Unidad de Seguridad Especial (USE). La sede judicial está a 300 metros de distancia, pero no pudieron garantizar el traslado, por lo que el acusado participó de la audiencia de manera virtual. del mismo modo que lo hizo su abogado particular, Marcos Sandoval Romaina.
"Hemos cerrado el frontis de la comisaría, tenemos personal de la USE, de Los Halcones y de Inteligencia”, sostuvo el alto mando policial, quien además mencionó que "Pequeño J" ha decidido guardar silencio y no declarar ante las autoridades.
"Pequeño J" en la audiencia judicial en Perú.
Con una remera blanca y custodiado por la Policía, el sospechoso se sentó frente a la computadora para que en el Juzgado de Paz Letrado Permanente e Investigación Preparatoria de Chilca, a cargo del magistrado Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, le notificaran los motivos de su detención y la orden de captura emitida por Interpol.
"Se le atribuye a Tony Janzen Valverde Victoriano el haber participado en la comisión de los hechos perpetrados en el día 19 y 23 de septiembre del 2025 en el interior del domicilio ubicado en la calle Chañar N°702, Partido de de Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. En ese contexto se entiende que Valverde Victoriano junto con un número indeterminado de sujetos, actuando de común acuerdo con división de roles y con claras intenciones de causarles la muerte, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y diversos cortes utilizando arma blanca sobre la superficie de la humanidad de Brenda del Castillo Morena Verdi y Lara Gutiérrez", explicó la acusación el juez a cargo de la audiencia.
A su turno, el fiscal Fernando Escobar solicitó nueve meses de prisión preventiva para "Pequeño J" mientras continúan los trámites de extradición.
Por su parte, Valverde Victoriano rechazó someterse voluntariamente a una extradición simplificada , mientras que su abogado aseguró que su defendido es "inocente" y presentó documentación para justificar el arraigo de "Pequeño J" con el objetivo de que espere el traslado a Buenos Aires en libertad con restricciones, lo que fue rechazado por la fiscalía por "falta de fundamentos".
El defensor también argumentó que el acusado abandonó Argentina por temor a ser detenido y no contar con familia ni abogado, por lo que decidió regresar a su país.
Finalmente el juez resolvió dictar la prisión preventiva por la gravedad de los delitos que se le imputan en Argentina y por la expectativa de pena de la acusación. Por al menos nueve meses "Pequeño J" continuará detenido en Perú mientras se lleva a cabo el proceso de extradición pasiva vía diplomática.
"El caso tiene su particularidad. Tiene sesenta días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal", dijo el juez y aclaró que el plazo de la preventiva podría ser prorrogable.
La defensa del acusado de triple crimen de Florencio Varela apeló a la decisión judicial antes de que finalizara la audiencia.
A su vez, el magistrado dispuso que Valverde Victoriano sea trasladado al establecimiento penitenciario Cantera , en la ciudad de Cañete, un distrito de Nueva Imperial, unos 170 kilómetros al sudoeste de Lima.
La Cantera tiene oficialmente capacidad para 1.024 detenidos, pero en medios locales refieren que aloja a más de 3.000, con una superpoblación carcelaria del 200%. Tiene pabellones destinados a máxima, mediana y baja seguridad, y entre ellos hay uno específicamente destinado a narcos jóvenes con programas para el tratamiento de las adicciones.
Fuentes consultadas por Clarín confiaron que, si bien Valverde Victoriano "no es un detenido muy complicado", su extradición pasiva puede "demorar algunos mes", por lo que ya están trabajando para "agilizar los procesos".
Valverde Victoriano al ser detenido en Lima, Perú, a bordo de un camión.
Argentina y Perú tienen un tratado de extradición que data de 2004 y fue ratificado en 2006. En ese marco, los ciudadanos acusados por delitos con expectativa de pena mayores a un año de prisión son extraditables.
Ahora, la Justicia argentina debería dar curso al pedido formal y la Cancillería lo tramitará a través de su embajada. Serían ellos quienes trasladarían la solicitud a la Justicia y el Gobierno peruanos para que autoricen el trámite de extradición.
Mientras todo eso se lleva a cabo, Valverde Victoriano esperará en la cárcel.
AA
Hamás acepta liberar a rehenes israelíes pero exige negociar los términos del plan de Donald Trump
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes como parte de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza , en el marco de la propuesta impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Sin embargo, la organización planteó la necesidad de discutir los detalles del plan antes de avanzar.
A través de un comunicado, Hamás manifestó su conformidad con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, vivos o muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contemplada en la propuesta”, siempre que existan “condiciones sobre el terreno” que permitan concretar la operación.
El grupo islamista también expresó su disposición a iniciar de inmediato negociaciones mediadas para definir los términos del intercambio. Según la organización, la postura fue consensuada tras “consultas exhaustivas” con otras facciones palestinas y con actores árabes, islámicos e internacionales, con el objetivo de “detener la agresión y la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino en Gaza.
Donald Trump amenazó con desatar el "infierno" si Hamás no acepta el plan de paz
Trump estableció el domingo a las 18 (hora Washington) como el plazo límite para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. Caso contrario, el líder republicano - que encabeza las intervenciones entre Israel y el reclamo palestino - amenazó con desatar "un infierno como nunca antes se ha visto".
En detalle, el pasado lunes Trump estableció confirmó un plan de 20 puntos para finalizar el conflicto armado , que fue aceptado por Israel. "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", sentenció en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.
La iniciativa estadounidense contempla el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de rehenes y la retirada “por etapas” de las fuerzas israelíes de la Franja, siempre que las condiciones sean respetadas. Además, el país norteamericano se comprometió a promover un diálogo entre Israel y Hamas que permita “una coexistencia pacífica”
En este contexto, Netanyahu aceptó la propuesta y recibió un nuevo respaldo de Trump, quien aseguró que el gobierno israelí recibirá "apoyo total" en caso de que el grupo palestino rechace el acuerdo.
Mientras tanto, la tensión en Franja de Gaza no disminuye: en las últimas horas, Israel confirmó que sus fuerzas navales detuvieron a "más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos" de una flotilla con ayuda humanitaria.
Los puntos principales del acuerdo de paz
Gaza deberá convertirse en una zona desradicalizada y libre de terrorismo , sin representar un riesgo para sus vecinos. Reconstrucción integral de la Franja en favor de la población local. Si ambas partes aceptan el plan, la guerra finalizará de inmediato: las FDI se retirarán hasta la línea acordada y quedarán congeladas todas las operaciones militares, incluidos bombardeos y artillería, en espera de la liberación de rehenes. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública , Hamás deberá devolver a todos los cautivos, vivos o muertos. Tras esa liberación, Israel excarcelará a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023 . Por cada rehén israelí fallecido, el gobierno de Netanyahu entregará los restos de 15 palestinos. Integrantes de Hamás que entreguen sus armas y se comprometan a la convivencia pacífica recibirán amnistía . Aquellos que prefieran marcharse podrán hacerlo con paso seguro hacia terceros países. Una vez firmado el acuerdo, se habilitará un flujo completo de ayuda humanitaria , en línea con lo estipulado en enero de 2025: infraestructura, hospitales, panaderías y maquinaria para remover escombros. La asistencia humanitaria estará en manos de la ONU, Media Luna Roja y organismos internacionales neutrales . El cruce de Rafah operará bajo el mismo mecanismo del pacto humanitario de enero. Gaza será gobernada por una administración transitoria , tecnocrática y transitoria. La misma estará integrada por palestinos calificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de la “Junta de la Paz” liderada por Donald Trump, con Tony Blair y otros mandatarios. Posteriormente, la Autoridad Palestina —previa reforma— asumirá el control. Se diseñará un plan económico de reconstrucción inspirado en proyectos de “ciudades milagro” del Golfo, con participación de inversores internacionales. Se establecerá una zona económica especial con incentivos fiscales y acuerdos de acceso preferenciales. Nadie será obligado a abandonar Gaza: quienes deseen irse podrán hacerlo y quienes decidan quedarse tendrán oportunidad de reconstruir. Hamás y demás facciones no podrán tener ningún rol en el gobierno. Toda infraestructura militar será destruida y se implementará un programa internacional de desarme supervisado y recompra de armas. Países vecinos actuarán como garantes para que Gaza no vuelva a ser un foco de amenaza. Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) , impulsada por EE.UU. y socios árabes, que entrenará policías palestinos y controlará las fronteras junto con Egipto e Israel. Israel no anexará ni ocupará Gaza: la retirada será progresiva y condicionada al avance de la desmilitarización. Se mantendrá un perímetro de seguridad hasta confirmar que la zona quede libre de amenazas. En caso de rechazo o demora por parte de Hamás, el plan se aplicará en las áreas bajo control de la ISF como “territorios libres de terrorismo”. Lanzamiento de un diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia entre israelíes y palestinos. Conforme avance la reconstrucción y las reformas de la Autoridad Palestina, se abriría la puerta a un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino , en línea con las aspiraciones históricas de su pueblo. EE.UU. se compromete a encabezar un diálogo político entre Israel y Palestina para definir un horizonte de paz y desarrollo sostenible.
BaeNegocios.com – Hamás acepta partes del plan de paz de Trump y se ofrece a negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes
Clarin.com – Hamas acepta la propuesta de Donald Trump y está dispuesta a liberar a los rehenes de Israel “vivos o muertos”
Ambito.com – Franja de Gaza: Donald Trump amenaza con desatar el "infierno" si Hamás no acepta el plan de paz
Ver noticias agrupadas (3)
03/10/2025 18:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Hamás acepta partes del plan de paz de Trump y se ofrece a negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes
Hamás anunció este viernes que acepta partes de la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza , y se declaró dispuesto a entrar en negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles.
En su comunicado, el grupo señaló que acepta la " aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación —tanto vivos como fallecidos — de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para su implementación".
Al mismo tiempo, Hamás subrayó que su aceptación es parcial: pidió discutir muchos de los términos del plan y no confirmó su adhesión a la exigencia de desarme, una condición central para Israel y Estados Unidos que el movimiento ha rechazado anteriormente.
Qué exige la propuesta de Trump (y qué aceptó Hamás)
Según la propuesta presentada por la Casa Blanca, el acuerdo incluía:
La liberación inmediata de todos los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023 (251 en total, según distintos recuentos).
Que Israel libere a cientos de prisioneros palestinos —entre ellos, reportes citan 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos tras el inicio del conflicto—.
Un alto el fuego inmediato y una retirada escalonada de las fuerzas israelíes hacia “una línea acordada”.
El desarme de Hamás y la entrega de la administración de Gaza a un órgano internacional o a un organismo palestino de tecnócratas, con respaldo árabe e islámico.
Supervisión internacional del enclave y un rol propuesto para líderes externos en la etapa de transición.
Hamás declaró su disposición a entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes , basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico, y dijo que aprecia los esfuerzos árabes e internacionales junto a la iniciativa de la Casa Blanca.
Plazos, ultimátum y cautelas
El anuncio de Hamás llegó justo antes del vencimiento del ultimátum fijado por Trump , que exigía una respuesta antes del domingo por la noche y amenazó con "un infierno como nunca antes se había visto" si no se aceptaba la propuesta. Tras la comunicación de Hamás, la Casa Blanca informó que el presidente hará declaraciones públicas sobre la respuesta recibida.
Aun así, Hamás y sus voceros advirtieron que se necesitarían más de 72 horas para proceder a la liberación de rehenes vivos y cuerpos de fallecidos , señalando que el plazo propuesto en el plan no resulta realista en las condiciones actuales.
Mediadores y condicionantes políticos
Fuentes citadas por medios internacionales indican que negociadores de Hamás mantuvieron contactos esta semana con funcionarios de Qatar, Egipto y Turquía, principales canales de mediación en el conflicto. Hamás pidió que las negociaciones se lleven a cabo a través de mediadores para definir plazos y garantías sobre el terreno.
El plan cuenta, además, con el respaldo público de Israel —el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que aceptaba la propuesta— y de potencias árabes y europeas, lo que suma presión diplomática sobre Hamás para que concrete acuerdos prácticos.
Rehenes, víctimas y el estado de Gaza
Los textos con los que se difundió la noticia incluyen distintos recuentos sobre los secuestrados y víctimas: del total de 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, 48 permanecerían aún en Gaza según algunos informes; de esos, hay versiones que sostienen que unos 20 seguirían con vida , mientras otras fuentes indican que 25 de esos 48 estarían muertos .
Por su parte, la ofensiva israelí ha causado una mortandad masiva en Gaza : las cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Franja, citadas en los comunicados, hablan de más de 66.000 palestinos muertos , cifra que la ONU y numerosos expertos consideran la estimación más fiable disponible en contexto de guerra.
Qué queda por resolver
Lo que Hamás aceptó hasta ahora es parcial: dio luz verde a la liberación de rehenes según la fórmula de intercambio y a la transferencia de la administración de Gaza a un órgano de tecnócratas palestinos, pero pidió negociar plazos, condiciones y garantías. No aclaró la cuestión del desarme, ni firmó un compromiso inmediato sobre cómo y en qué tiempos se ejecutarían los intercambios y la retirada militar.
En las próximas horas será central verificar:
Si Hamás formaliza un cronograma concreto para la liberación de los rehenes.
La respuesta final de Washington e Israel sobre los plazos y las garantías solicitadas.
El rol efectivo de los mediadores regionales para transformar palabras en acuerdos prácticos sobre el terreno.
Hamas acepta la propuesta de Donald Trump y está dispuesta a liberar a los rehenes de Israel “vivos o muertos”
Reclamos de familiares de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamas. Foto Reuters
El grupo terrorista Hamas entregó su respuesta al plan de 21 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos , Donald Trump , informó el viernes la cadena de noticias qatarí Al Jazeera. Según la respuesta, la organización terrorista " acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según la propuesta de Trump sobre Gaza" .
Según el informe, la reacción del grupo se transmitió a través de canales que trabajan con intermediarios internacionales, aunque no se reveló el contenido de la respuesta.
Según la comunicación, Hamas expresó su agradecimiento por los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como por los del presidente estadounidense Donald Trump, y reiteró su acuerdo de entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes.
El grupo también afirmó su disposición "a participar inmediatamente en negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este asunto" y dijo que "acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según la propuesta de Trump sobre Gaza" .
El informe de Al Jazeera es la primera indicación pública de que Hamas ha comunicado formalmente su posición sobre la propuesta, destacando el papel continuo de los mediadores externos en los intentos de gestionar la situación.
Noticia en desarrollo
Franja de Gaza: Donald Trump amenaza con desatar el "infierno" si Hamás no acepta el plan de paz
El presidente, Donald Trump , estableció el domingo a las 18 (hora Washington) como el plazo límite para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. Caso contrario, el líder republicano - que encabeza las intervenciones entre Israel y el reclamo palestino - amenazó con desatar "un infierno como nunca antes se ha visto".
En detalle, el pasado lunes Trump estableció confirmó un plan de 20 puntos para finalizar el conflicto armado , que fue aceptado por Israel. "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", sentenció en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.
Donald Trump: amenazas y planes para un cese al fuego en Franja de Gaza
La iniciativa estadounidense contempla el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de rehenes y la retirada “por etapas” de las fuerzas israelíes de la Franja, siempre que las condiciones sean respetadas. Además, el país norteamericano se comprometió a promover un diálogo entre Israel y Hamas que permita “una coexistencia pacífica”
En este contexto, Netanyahu aceptó la propuesta y recibió un nuevo respaldo de Trump, quien aseguró que el gobierno israelí recibirá "apoyo total" en caso de que el grupo palestino rechace el acuerdo.
israel gaza
Gaza afronta horas decisivas para su futuro.
Mientras tanto, la tensión en Franja de Gaza no disminuye: en las últimas horas, Israel confirmó que sus fuerzas navales detuvieron a "más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos" de una flotilla con ayuda humanitaria.
Los puntos principales del acuerdo de paz
Gaza deberá convertirse en una zona desradicalizada y libre de terrorismo , sin representar un riesgo para sus vecinos. Reconstrucción integral de la Franja en favor de la población local. Si ambas partes aceptan el plan, la guerra finalizará de inmediato: las FDI se retirarán hasta la línea acordada y quedarán congeladas todas las operaciones militares, incluidos bombardeos y artillería, en espera de la liberación de rehenes. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública , Hamás deberá devolver a todos los cautivos, vivos o muertos. Tras esa liberación, Israel excarcelará a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023 . Por cada rehén israelí fallecido, el gobierno de Netanyahu entregará los restos de 15 palestinos. Integrantes de Hamás que entreguen sus armas y se comprometan a la convivencia pacífica recibirán amnistía . Aquellos que prefieran marcharse podrán hacerlo con paso seguro hacia terceros países. Una vez firmado el acuerdo, se habilitará un flujo completo de ayuda humanitaria , en línea con lo estipulado en enero de 2025: infraestructura, hospitales, panaderías y maquinaria para remover escombros. La asistencia humanitaria estará en manos de la ONU, Media Luna Roja y organismos internacionales neutrales . El cruce de Rafah operará bajo el mismo mecanismo del pacto humanitario de enero. Gaza será gobernada por una administración transitoria , tecnocrática y transitoria. La misma estará integrada por palestinos calificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de la “Junta de la Paz” liderada por Donald Trump, con Tony Blair y otros mandatarios. Posteriormente, la Autoridad Palestina —previa reforma— asumirá el control. Se diseñará un plan económico de reconstrucción inspirado en proyectos de “ciudades milagro” del Golfo, con participación de inversores internacionales. Se establecerá una zona económica especial con incentivos fiscales y acuerdos de acceso preferenciales. Nadie será obligado a abandonar Gaza: quienes deseen irse podrán hacerlo y quienes decidan quedarse tendrán oportunidad de reconstruir. Hamás y demás facciones no podrán tener ningún rol en el gobierno. Toda infraestructura militar será destruida y se implementará un programa internacional de desarme supervisado y recompra de armas. Países vecinos actuarán como garantes para que Gaza no vuelva a ser un foco de amenaza. Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) , impulsada por EE.UU. y socios árabes, que entrenará policías palestinos y controlará las fronteras junto con Egipto e Israel. Israel no anexará ni ocupará Gaza: la retirada será progresiva y condicionada al avance de la desmilitarización. Se mantendrá un perímetro de seguridad hasta confirmar que la zona quede libre de amenazas. En caso de rechazo o demora por parte de Hamás, el plan se aplicará en las áreas bajo control de la ISF como “territorios libres de terrorismo”. Lanzamiento de un diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia entre israelíes y palestinos. Conforme avance la reconstrucción y las reformas de la Autoridad Palestina, se abriría la puerta a un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino , en línea con las aspiraciones históricas de su pueblo. EE.UU. se compromete a encabezar un diálogo político entre Israel y Palestina para definir un horizonte de paz y desarrollo sostenible.
Tras el acuerdo con Hamas, Donald Trump le pidió a Israel frenar inmediatamente los bombardeos en Gaza
Donald Trump le pidió a Netanyahu parar los ataques en Gaza. Foto Reuters /Kevin Lamarque/archivo
Minutos después de que Hamas comunicara su acuerdo para liberar a los rehenes israelíes , Donald Trump le mandó un mensaje a Benjamin Netanyahu: le pidió que Israel detenga "inmediatamente" los bombardeos en Gaza .
"Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamas, creo que están listos para una paz duradera", destacó el presidente de Estados Unidos, que había enviado un listado de puntos para un acuerdo y que, más temprano este viernes, había redoblado su ultimátum a la organización terrorista.
Tras compartir en su cuenta de Truth Social la declaración completa de Hamas , Trump escribió un mensaje para Netanyahu.
"Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo", solicitó el republicano.
Y siguió comentando, con precaución, el principio de acuerdo para una paz en Gaza: "Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio".
El mensaje Trump para Israel tras el principio de acuerdo con Hamas.
Noticia en desarrollo
Clarin.com – Punto por punto, cómo es el acuerdo de Trump sobre Gaza que aceptó Hamas: los ítems aún por resolver
Clarin.com – Qué dice la declaración completa que Hamas le mandó a Trump para lograr un acuerdo en Gaza
Cronista.com – Hamas acepta la propuesta de Trump y está dispuesto a liberar a los rehenes de Israel
Ver noticias agrupadas (3)
03/10/2025 18:46 · Clarin.com
Punto por punto, cómo es el acuerdo de Trump sobre Gaza que aceptó Hamas: los ítems aún por resolver
Donald Trump presentó el 29 de septiembre en la Casa Blanca ante el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu su plan de 20 puntos para la paz en Gaza. EFE
La propuesta de veinte puntos que presentó Donald Trump para la pacificación de la Franja de Gaza y el ultimátum que le dio a la organización terrorista Hamas para que entregue a los rehenes antes del domingo derivó este viernes en una respuesta positiva del Movimiento de Resistencia Islámica que aceptó en gran parte el plan de Estados Unidos.
Ahora, solo resta "que Israel deje de bombardear Gaza", indicó Trump, para poder recuperar a los rehenes y avanzar en el diálogo entre las partes para lograr la paz sin acciones de terrorismo, el intercambio de prisioneros en forma equitativa, el envío y distribución de ayuda humanitaria para esa región de la costa oeste de Asia.
Mientras desde el lado israelí solo se supo que el primer ministro Benjamin Netanyahu defendió ante funcionarios de su Gabinete el plan que conoció de primera mano cuando el 29 de septiembre Trump se lo presentó durante su visita a la Casa Blanca, por parte de Hamas un comunicado advirtió que pondrá a consideración de sus bases las "cuestiones relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino".
Hamas señaló que buscará dar en esos temas " una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se discutirán dentro de un marco nacional palestino integral", en el que esa agrupación, afirmó, "contribuirá con plena responsabilidad".
1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.
2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato . Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Se suspenderán todas las operaciones militares, bombardeos aéreos y las líneas de batalla hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.
4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.
5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a l a coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía . Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.
7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza . Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.
8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja , además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair.
10. Se creará un pl an de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes.
14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.
15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas..
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.
17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado , que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Qué dice la declaración completa que Hamas le mandó a Trump para lograr un acuerdo en Gaza
Retratos de rehénes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. Foto Reuters
Luego de que se conociera que Hamas aceptó la propuesta de paz impulsada por Estados Unido s y oficializara que está dispuesta a liberar los rehenes y entregar los cuerpos que están cautivos desde octubre de 2023, la organización terrorista publicó una declaración para especificar los términos aceptados y los puntos que deberán seguir siendo negociados para que se rubrique el entendimiento. "El movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles", anunció este viernes Hamas.
Donald Trump, mandatario estadounidense, había conminado en las últimas horas a Hamas a aceptar un plan de 21 puntos para terminar con el conflicto palestino-israelí, con especial énfasis en la Franja de Gaza, principal foco de conflicto desde octubre de 2023. Trump se había pronunciado en más de una ocasión en las últimas semanas, pero este viernes temprano fue taxativo: "Habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra. (Si no) se desatará el infierno", advirtió. Y horas más tarde se conoció que Hamas aceptó el grueso de la propuesta de Trump.
Corrió por cuenta del presidente norteamericano dar a conocer la respuesta de Hamas a la propuesta: en su red social Truth, el mandatario compartió la misiva de la organización islamista, que comunicó la concordancia con la mayoría de los puntos y que las negociaciones, no obstante, deberán continuar.
"Después de un estudio exhaustivo, el movimiento tomó su decisión aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos de Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo de la ocupación de la Franja y el rechazo del desplazamiento de nuestro pueblo palestino de ella", comienza el comunicado, que aseguró que la decisión fue consensuada entre "instituciones de liderazgo, amplias consultas con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con hermanos y mediadores".
Declaración de Hamas compartida por Donald Trump en su red social
Y especifica sobre un punto nodal de las negociaciones, los rehenes israelíes : "De manera que se logre el fin de la guerra y la retirada total de la Franja, el movimiento anuncia su aprobación de la liberación de todos los prisioneros, tanto los que viven como los que permanecen en la Franja, según la fórmula de intercambio propuesta por Trump, con las condiciones de campo necesarias para su implementación. En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato, a través de los mediadores, para discutir los detalles".
"El movimiento también reafirma su aprobación para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y apoyado por el respaldo árabe e islámico", enfatiza sobre otro de las cuestiones basales del conflicto árabe-israelí, que es la administración política de Gaza y Cisjordania.
Trump junto con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, otra de las partes de la negociación por la paz. Foto Reuters/Kevin Lamarque
Por último, insistió en que las negociaciones no se agotan con el entendimiento alcanzado este viernes.
"En cuanto a otras cuestiones incluidas en la propuesta del Presidente Trump relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, esto está vinculado a una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se discutirán dentro de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás estará incluido y contribuirá con plena responsabilidad", precisaron, aunque sin detallar qué puntos específicos son los que aún deben acordarse.
AGE
Hamas acepta la propuesta de Trump y está dispuesto a liberar a los rehenes de Israel
Hamas entregó su respuesta al plan de 21 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes Al Jazeera .
El grupo terrorista, según lo que consigna la cadena noticiosa qatarí, " acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según la propuesta de Trump sobre Gaza".
Según el informe, la reacción del grupo se transmitió a través de canales que trabajan con intermediarios internacionales, aunque no se reveló el contenido de la respuesta.
NOTICIA EN DESARROLLO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La oposición convocó a una sesión en Diputados para tratar la reforma a la ley de DNU y avanzar con la remoción de Espert
La Cámara de Diputados fue convocada a una sesión especial para el miércoles 8 de octubre a las 12 horas , con un temario que abarca desde la regulación de los decretos de necesidad y urgencia hasta el Presupuesto 2026, la remoción de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda , pedidos de interpelaciones a funcionarios claves del Gobierno, entre otras.
El tema más importante que podría ser sancionado es la modificación de la ley 26.122, que regula el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia. La mayoría, como tienen dictamen de comisión, ingresan como emplazamientos. Por lo que, la oposición acordará si obliga a cada comisión, a cargo de esos temas, a tratar los proyectos.
Milei sorprendió a los jubilados con un anuncio de tres extras
Según confirmaron fuentes parlamentarias a A24.com, en el caso del proyecto que regula de los DNU, se precisan 129 votos en Diputados para que se convierta en ley, dado que ya cuenta con la media sanción del Senado.
Los otros tratamientos que también pueden ser sancionados son la cobertura del cargo del Defensor del Niño, la Emergencia en Ciencia, la Ley de Alzheimer; las interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, y la media sanción del Senado que modifica el impuesto a los combustibles líquidos.
La convocatoria a Karina Milei y Lugones sería para que den explicaciones por las supuestas coimas recibidas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Para dar luz verde, la cámara necesita de mayoría simple.
Qué implica la modificación en la ley de los DNU
Hasta ahora cualquier presidente puede gobernar por decreto aduciendo cuestiones urgentes. Y el Congreso tiene muy pocas herramientas para derogar los DNU. Si se aprueba la ley en Diputados, esto va a cambiar: cualquier DNU va a tener una duración máxima de 90 días y si no se ratifica en ambas cámaras, se cae. Aun con un excelente resultado electoral y sumando aliados, Milei apenas tendría 26 votos en el Senado. No podría sostener ningún DNU más de tres meses.
Pedidos de interpelación y Presupuesto
Una de las leyes más sensibles para cualquier Ejecutivo es poder contar con una ley de Presupuesto que le permite predestinar los recursos a cada área del Estado. En los dos primeros años de la presidencia de Javier Milei, el libertario gobernó sin esa normativa aunque, en esta oportunidad, envió el proyecto para su tratamiento.
Diputados buscará entonces emplazar el proyecto a la comisión de Presupuesto y Hacienda para que "emita dictamen antes del 20 de noviembre", revelaron fuentes parlamentarias y agregaron que de esa manera evitarían que "otra vez LLA impida que haya dictamen y Presupuesto 2026".
En la última reunión de esa comisión, a cargo de José Luis Espert, la reunión giró en torno al escándalo que salpica al candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, y no se avanzó sobre el dictamen.
Espert dio anoche explicaciones sobre su vínculo con Fran Machado y confirmó que recibió 200 mil dólares de su parte aunque de forma "privada". (Foto: redes).
Justamente la última sesión de la comisión de Presupuesto tuvo como eje central el pedido de renuncia a la presidencia de José Luis Espert. Ese pedido se volverá a tratar, ahora en el recinto, para forzar su tratamiento en comisión con el argumento de "incumplimiento de funciones". Pero un importante dato es que, de emplazarse, ese pedido no se trataría en la comisión de Presupuesto, como hasta ahora, sino en la de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento, a cargo de la cordobesa Alejandra Vigo, del bloque Unidad Federal (peronismo disidente).
Mientras este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, viajaba a Estados Unidos para negociar las condiciones del respaldo económico que llegaría por parte del Tesoro de Estados Unidos; la Cámara de Diputados buscará que el titular del Palacio de Hacienda presente un informe sobre las implicancias de ese eventual blindaje.
Otro tema que se tratará, en relación al pedido a Caputo, es la reafirmación de que el Congreso es el órgano que debe autorizar los empréstitos tomados en moneda extranjera. Ambos temas se emplazan a comisiones porque no tienen dictamen.
La oposición también busca avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que fuera promulgada por el Gobierno nacional la ley de Emergencia en Discapacidad, pero sin la asignación de las partidas correspondientes para que se aplique de hecho. La moción de censura podría derivar en un pedido para que Francos sea removido de su cargo.
El emplazamiento recaería en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento para que den dictamen.
A la par, se tratará otro pedido de interpelación a Francos, pero sin inicio de moción de censura.
Además, la Cámara baja buscará emplazar una declaración de nulidad sobre la clausura del decreto en el que Francos dejó en suspenso la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad.
Otros proyectos
Entre los otros proyectos sin dictamen que serán tratados por emplazamientos, se encuentran seis expedientes con distintas iniciativas para declarar la emergencia de las pymes, la reforma de la Andis y la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Clarin.com – Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Ambito.com – La oposición acorrala a José Luis Espert y su futuro en Diputados es incierto
Ambito.com – Diputados convocó a sesión especial para debatir reforma del régimen de DNU y remoción de José Luis Espert
Ver noticias agrupadas (3)
03/10/2025 17:31 · Clarin.com
· Jazmín Bullorini
Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Foto: Juano Tesone
Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei -, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria) , Pablo Juliano ( Democracia para Siempre ), Carlos D'Alessandro ( Coherencia ) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal.
El proyecto que modifica ley de DNU sancionada durante el kirchnerismo viene con media sanción del Senado y ya fue tratado en comisiones. Por eso, si se aprueba con mayoría simple puede convertirse en ley. Sin embargo, como contó Clarín, se dictaminaron proyectos distintos. Será clave la postura que tomen los ex Juntos por el Cambio (la UCR, el PRO y la Coalición Cívica) para que definir la suerte del proyecto.
La mayoría siempre quiso modificar la norma pero ahora que Milei gobierna con una débil minoría -y frente a una posible derrota electoral- lo consideran riesgoso.
Por otra parte, tras haberle pedido sin suerte que dé un paso al costado la oposición buscará remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Está en el temario el proyecto de Victoria Tolosa Paz quien lo había presentado incluso antes de que estalle el escándalo por sus vínculos con el empresario sospechado de narco Fred Machado.
Como no tiene dictamen de comisión requiere mayoría de dos tercios. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la Izquierda ya se expresaron a favor de removerlo. Pero el PRO , la UCR e Innovación (que responde a los gobernadores) no fijaron postura.
Si no consiguen los dos tercios van a emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales (que preside el libertario Nicolás Mayoraz) y a Peticiones Poderes y Reglamentos (a cargo de Silvia Lospennato del PRO) para dictaminar el texto y volver al recinto y aprobarlo con mayoría simple.
Aunque tampoco está descartado que busquen removerlo de la comisión con una simple moción. El artículo 107 del reglamento establece que los miembros de las comisiones duran dos años, "de no ser relevados mediante resolución expresa de la Cámara".
A su vez, emplazarán a la comisión de Presupuesto a fechas concretas de reunión y sobre todo de dictamen. La oposición sospecha que el oficialismo, al igual que hizo el año pasado, cerró la comisión para evitar que el texto se dictamine y pueda ser aprobado en el recinto. Esta vez quieren evitar ese escenario.
Por si fuera poco incluyeron los proyectos para iniciar el proceso de moción de censura contra Guillermo Francos.
La idea se basa en el artículo 101 de la Constitución que indica que el jefe de gabinete "puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras".
El temario también incluye el emplazamiento de un pedido de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo económico con el gobierno de Estados Unidos; y la aprobación de los proyectos ya dictaminados para interpelar a la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios de Diego Spagnuolo difundidos sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La oposición acorrala a José Luis Espert y su futuro en Diputados es incierto
Mientras el caso José Luis Espert escala, la oposición define los pasos a seguir en la Cámara de Diputados. Por lo pronto, un sector pidió una sesión para este miércoles , que incluye la remoción del economista de la presidencia de la comisión de Presupuesto . Pero hay otras opciones en vista y no se descarta que voten su exclusión en el recinto. La postura del presidente Javier Milei de sostener al economista a como dé lugar incomoda a sus aliados más cercanos. Por lo bajo, más de un amarillo se mostró dispuesto a soltarle la mano. “Que se baje ya”, dijo un referente del partido que conduce Mauricio Macri.
Pese a que la prensa revela cada vez más datos que vinculan al primer candidato a diputado por la Provincia y al empresario Federico "Fred" Machado, detenido por narcotráfico, Milei lo sostiene . Y no solo al frente de la lista del principal distrito del país, sino también, como diputado nacional y como presidente de la estratégica comisión de Presupuesto que, precisamente este miércoles, comenzó a debatir la “ley de leyes”.
La permanencia del economista genera perplejidad en prácticamente todos los bloques. De los libertarios, poco se sabe. La orden que les bajaron a los diputados fue no hablar con la prensa hasta este lunes. Salvo Lilia Lemoine, que sigue haciendo uso de sus redes y pasó de acusar a Espert de haber recibido fondos del narcotráfico y de quedarse con plata de la campaña de 2019, a asegurar que “creía esa opereta” pero que ahora “sabe la verdad”.
Así las cosas, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Desarrollo y Coherencia, pidieron una sesión para este miércoles . Dentro del temario variopinto, se incluye el emplazamiento a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conduce Silvia Lospennato, junto con la de Asuntos Constitucionales que lidera el libertario Nicolás Mayoraz, para empezar a tratar el desplazamiento Espert de la presidencia de Presupuesto . El pedido que le hizo el grueso de los bloques opositores en comisión, salvo el PRO, la UCR e Innovación, cayó en saco roto. El libertario se mantuvo firme en su silla.
José Luis Espert (2)
A su vez, los bloques buscarán emplazar a la comisión de Presupuesto para forzarla a debatir ciertos días y horario la “ley de leyes” y ponerle una fecha a la firma del dictamen . No le permitirán al Gobierno que se repita lo del año pasado: minutos antes de que se reuniera la comisión para avanzar con la firma del dictamen, Espert suspendió el encuentro y el texto jamás prosperó.
Panorama incierto en Diputados
En paralelo, algunos bloques de la oposición analizan impulsar la expulsión de Espert de la Cámara. El tema no fue incluido en el pedido de sesión. Pero se podría emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que comiencen a trabajar el tema . Para eso, se requiere de una mayoría simple. Pero, por ahora, el panorama es incierto.
“Estamos viendo cómo se procesa esto, porque todos los días aparecen nuevas pruebas” , dijo uno de los diputados que impulsa la sesión. “Seguramente en la sesión, según como esté la situación, tomaremos algún tipo de resolución”, añadió.
Este mismo diputado no descartó que, durante el debate, los diputados apelen al artículo 66 de la Constitución, que contempla que el cuerpo, con dos tercios de los votos, puede expulsar a un legislador. De prosperar esa votación, el reglamento de la Cámara baja establece que el presidente del cuerpo, en este caso Martín Menem, "nombrará una comisión especial de cinco miembros que proponga la medida que el caso demande". Es decir, desde una sanción disciplinaria hasta la expulsión de Espert.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Diputados_UxP/status/1974170535660826710&partner=&hide_thread=false • Diputados/as de Unión por la Patria junto a otros bloques políticos solicitamos Sesión Especial para el próximo miércoles 8 de octubre, a las 12.
Compartimos el pedido con el detalle del temario.
pic.twitter.com/OkprWNuxgj
— Diputados UP (@Diputados_UxP) October 3, 2025
El PRO y la UCR, en silencio
Tanto el PRO como la UCR no se pronunciaron el miércoles pasado, cuando el grueso de los opositores les pidieron a Espert que diera un paso al costado en la comisión. Seguramente, los radicales que forman parte del bloque que conduce Rodrigo De Loredo y el PRO definirán sus posturas el martes por la tarde , cuando los bloques se reúnan (por separado) para establecer la estrategia de cara a la sesión del miércoles.
En el caso de la bancada PRO, algunos de los diputados se muestran, por lo bajo, dispuestos a soltarle la mano a Espert. De hecho, el propio jefe de bloque, Cristian Ritondo, salió a decir que “la explicación no alcanzó”, luego de que el economista no respondiera si había recibido dinero de Machado.
“Que se baje ya, no tiene explicación. Y menos el daño que nos está haciendo”, dijo un importante referente del partido amarillo en diálogo con este medio. De hecho, luego de que se conociera el video de Espert explicando la transferencia por US$ 200.000 que recibió por parte de una compañía vinculada con Machado, señaló: “Cada vez que explica es peor”.
Como fuere, la atención de los amarillos está puesta en si Espert sigue siendo candidato en el distrito en el que son aliados. No pierden las esperanzas de que finalmente se baje. El tiempo corre: hay margen hasta el domingo para reimprimir las boletas.
Diputados convocó a sesión especial para debatir reforma del régimen de DNU y remoción de José Luis Espert
La Cámara de Diputados tendrá el martes 8 de octubre, a partir del mediodía, una sesión especial solicitada por bloques opositores, en la que se discutirá una batería de iniciativas que van desde la modificación del régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) hasta la designación del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
El pedido de convocatoria, formalizado este viernes y acompañado por legisladores de distintas bancadas, incluye un temario amplio que anticipa un debate de alto voltaje político. En el centro de la agenda aparece la reforma de la Ley 26.122, que regula el trámite de los DNU y la delegación legislativa . La iniciativa busca recortar las facultades del Ejecutivo y reforzar la intervención del Congreso en la validación de estas normas.
Otro de los puntos destacados será la designación del Defensor de Niños. También se pondrá sobre la mesa el tratamiento del Presupuesto 2026, aunque no como debate de fondo sino como emplazamiento para acelerar la discusión en comisión.
Pedido sesión Especial 8-10-25 12 hs
Diputados cerró agenda para la próxima sesión
La sesión promete además una fuerte impronta política. Entre los emplazamientos para acelerar la discusión en comisión también se inscribe el pedido de remoción de José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, con el argumento de “incumplimiento de funciones” . En paralelo, se impulsarán iniciativas para reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso en la toma de deuda y varios pedidos de interpelación. Entre ellos, al ministro de Economía, Luis Caputo , por las negociaciones de financiamiento externo; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , en el marco de una moción de censura; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por los audios vinculados a supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El temario incorpora, además, proyectos vinculados a la emergencia de pymes, la derogación del decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinarias usadas, cambios en el funcionamiento del ENARD, la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, la declaración de la emergencia en ciencia y tecnología y la creación de un programa nacional de lucha contra el Alzheimer.
Además, se votará la declaración del brigadier Estanislao López como Héroe Nacional, a propuesta de legisladores santafesinos. También se discutirá la eliminación de fideicomisos y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.
Con este temario, l a oposición buscará exponer las diferencias con el oficialismo en torno al uso de decretos, el manejo de las finanzas públicas y la transparencia en la gestión. El oficialismo, por su parte, deberá defenderse en una sesión que promete tensiones tanto por el contenido de los proyectos como por la dinámica política que atraviesa la Cámara baja
Ya es oficial: Estados Unidos prohíbe el ingreso inmediato a todos los mexicanos por este motivo
El Gobierno de los Estados Unidos prohíbe el ingreso al país de los mexicanos que no cuentan con una Tarjeta de Cruce Fronterizo ( Border Crossing Card ). Es importante destacar, además, que existen determinadas restricciones sobre este documento.
Durante los últimos meses la Administración Trump puso en marcha una serie de medidas antiinmigrantes con el objetivo de reducir la presencia de indocumentados en el territorio.
Asimismo, de acuerdo con la información que brindan las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza ( CBP ), la visa láser no es suficiente para zonas fronterizas designadas.
¿Qué es la Visa Láser y por qué solo pueden solicitarla los mexicanos?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo o Visa Láser es un documento migratorio que le permite a los mexicanos ingresar a Estados Unidos por zonas fronterizas terrestres, o puertos de entrada autorizados, durante un período corto de tiempo. Generalmente, se trata de un permiso de 30 días .
Aunque algunos requisitos son muy similares, esta credencial migratoria no cumple la misma función que la visa B1 y visa B2 , ya que se diferencian por las restricciones de permanencia, las zonas geográficas y otras especificaciones.
¿Cuáles son los casos en los que no se acepta la Tarjeta de Cruce Fronterizo para entrar a Estados Unidos?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo no es válida por sí sola cuando se trata de viajes en avión o en embarcaciones comerciales. La normativa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza establece que los ciudadanos mexicanos que vuelen hacia cualquier punto de Estados Unidos deben llevar forzosamente un pasaporte vigente junto con una visa estadounidense .
Quienes intenten entrar al país por aire mostrando únicamente esta tarjeta verán negado su acceso de manera inmediata, sin importar si su destino se encuentra dentro de la franja fronteriza autorizada. La medida es uniforme en todos los aeropuertos del país, sin excepciones.
Lo mismo ocurre en el caso de los cruceros, barcos de transporte o ferris comerciales que no sean embarcaciones recreativas procedentes de México : en estos viajes la tarjeta debe presentarse acompañada de un pasaporte en regla.
¿Cuáles son los límites de las zonas fronterizas?
Se trata de las áreas geográficas donde los titulares de este documento migratorio pueden permanecer hasta por 30 días.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Es oficial: Estados Unidos entrega tarjetas de débito con hasta 5,000 dólares mensuales a todas las personas que cumplan este requisito
Cronista.com – Se suspende el cambio de hora: Estados Unidos confirmó a todo el país que no se deberán ajustar los relojes ni mover las agujas en ninguno de estos territorios
Cronista.com – Alerta nacional: Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que tengan estos ejemplares
Ver noticias agrupadas (3)
03/10/2025 14:48 · Cronista.com
Es oficial: Estados Unidos entrega tarjetas de débito con hasta 5,000 dólares mensuales a todas las personas que cumplan este requisito
En los Estados Unidos, el Gobierno federal acaba de implementar un sistema obligatorio de pagos electrónicos para que los beneficiarios de prestaciones y jubilaciones del Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario ( SSI ) reciban su dinero de forma más rápida y segura.
Desde el 30 de septiembre, los cheques en papel fueron reemplazados por depósitos automáticos que garantizan acceso inmediato a los fondos mensuales.
Para quienes no cuentan con una cuenta bancaria, la Administración del Seguro Social ( SSA ) habilitó una tarjeta de débito gratuita que permite recibir hasta 5.000 dólares al mes de manera permanente.
Con esta alternativa, millones de personas podrán disponer de su dinero sin preocuparse por extravíos o retrasos en el correo.
La tarjeta de débito gratuita qué entrega los Estados Unidos y cómo funciona
El Gobierno creó la tarjeta de débito gratuita Direct Express para facilitar la entrega de beneficios federales a quienes no tienen cuenta bancaria . El monto mensual se deposita automáticamente en la tarjeta y el mismo queda disponible para su uso el mismo día de pago.
Los usuarios pueden:
Con este sistema, el dinero está protegido por un PIN de seguridad , lo que ofrece mayor seguridad frente a cheques perdidos o robados .
¿Quiénes pueden tramitar la tarjeta de débito con hasta 5.000 dólares que entrega Estados Unidos y cómo la solicito?
La tarjeta Direct Express está disponible para todos los beneficiarios de Seguro Social y SSI que residan en Estados Unidos. El trámite para solicitarla no tiene costo y puede realizarse en línea, por teléfono o en oficinas del Seguro Social.
El proceso puede llevarse a cabo llamando al 1-877-874-6347 o en el sitio web oficial del ente previsional. Una vez aprobada, los pagos mensuales se acreditan automáticamente y quedan listos para su uso inmediato.
¿Por qué se habla de hasta 5.000 dólares mensuales en la tarjeta de débito que entrega Estados Unidos?
La cifra máxima de 5.000 dólares por mes está vinculada al monto más alto que puede recibirse como jubilación que paga el Seguro Social . De acuerdo con la SSA, el monto depende de la edad en que una persona decida retirarse.
Por ejemplo, en 2025:
Es por esto que, en los casos de mayor beneficio , los pagos mensuales superan los USD 5.000 y pueden recibirse directamente en la tarjeta de débito gratuita del Gobierno
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se suspende el cambio de hora: Estados Unidos confirmó a todo el país que no se deberán ajustar los relojes ni mover las agujas en ninguno de estos territorios
Comenzó la cuenta regresiva para modificar el horario en gran parte del país y ajustar las agujas, pues el primer domingo de noviembre se atrasarán oficialmente los relojes para dar comienzo a la temporada de invierno.
Estos ajustes, conocidos como Daylight Saving Time (DST) rigen en la mayoría de los territorios estadounidenses , sin embargo, las autoridades detallan que siete de ellos no se encuentran sujetos a las modificaciones horarias.
Adiós al cambio de hora: la lista completa de territorios que no deberán cambiar su horario
El Departamento de Transporte de Estados Unidos detalla que, conforme a la ley estatal, cada territorio puede eximirse de seguir la regulación del cambio de horario. Sin embargo, si se decide observar el DST, debe ser en los días y momentos fijados.
Según lo estipulado, el horario de verano debe durar 238 días, finalizando en 2025 a las 2 am del domingo 2 de noviembre , cuando los relojes se ajustarán para marcar la 1am, añadiendo una "hora extra".
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, los siguientes territorios no deberán ajustar su horario
Por qué Estados Unidos cambia su horario dos veces al año
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), el DST tiene como objetivo una distribución más eficiente de la luz del día. Durante los meses de verano, estas modificaciones permiten concentrar la luz durante la mañana , mientras que en invierno la claridad se prolonga por la tarde.
"El horario de verano se introdujo formalmente en los Estados Unidos en 1918. Hoy en día, la mayor parte del país y sus territorios observan el horario de verano", se indica.
En ese marco, el próximo ajuste pautado después de noviembre tendrá lugar el segundo domingo de marzo, donde los relojes se adelantan para dejar de marcar las 2:00 a.m. y señalar las 3 a.m. Este cambio será el domingo 8 de marzo de 2026
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta nacional: Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que tengan estos ejemplares
Mantener la vigencia del pasaporte estadounidense es esencial para todos los ciudadanos que planean viajar al extranjero, tienen un trabajo que implique volar internacionalmente u optan por utilizarlo como alternativa válida para abordar vuelos nacionales bajo los estándares Real ID.
Si bien generalmente los estadounidenses pueden actualizar este documento migratorio en línea, el Departamento de Estado detalla que no todos los ejemplares califican para el trámite de renovación , sino que deben gestionarse como si nunca hubieran sido solicitados en primer lugar.
Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que tengan estos ejemplares
Según lo especifican las autoridades, no califican para el trámite de renovación los siguientes ejemplares
En estos casos, la gestión deberá volver a realizarse a través de la presentación del formulario DS-11.
Cómo obtener un nuevo pasaporte cuando Estados Unidos no permite la renovación
La documentación necesaria para gestionar un nuevo pasaporte debe presentarse a un centro autorizado. Los pasos de la gestión son
Información importante sobre las solicitudes de pasaporte
Frente al cierre del gobierno de Estados Unidos, que aún no tiene fecha de finalización, el Departamento de Estado lanzó un comunicado notificando que las operaciones consulares tanto nacionales como en internacionales se mantienen operativas, por lo que la tramitación de pasaportes y visas no se verá afectada.
Usos y alcance del pasaporte estadounidense
Tanto la tarjeta pasaporte como la libreta pueden utilizarse como prueba de identidad válida para abordar vuelos nacionales y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) los acepta con hasta dos años de vencimiento.
Es esencial considerar que, al momento de volar internacionalmente, tan sólo la libreta pasaporte será aceptada por las autoridades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los Pumas cierran el Rugby Championship como locales en Twickenham con muchos cambios y un enroque para la revancha ante Sudáfrica
Los Pumas y la charla grupal en el Allianz Stadium de Twickenham, Londres, donde serán locales ante Sudáfrica.
El escenario está definido. Una localía extraña de Los Pumas porque recibe en Londres , Inglaterra , a Sudáfrica para definir en Twickenham , la Catedral del rugby, el último compromiso del Rugby Championship en el que la Argentina ya no tiene chances de pelear, pero que para los Springboks puede ser el bicampeonato.
El sábado desde las 10.05 y con transmisión de ESPN y Disney+, el equipo de Felipe Contepomi se presentará con siete cambios respecto al que cayó estrepitosamente en Durban por 67-30 y con una rotación en el fondo que cambia el planteo aún más radicalmente.
Los Pumas querrán demostrar que su peor papel en la era Contepomi quedó atrás y jugarán el partido con el mismo interés por ganar los puntos, ya que en la cabeza del entrenador también está la cuenta para el ranking de la World Rugby que a fin de año acomodará a las cabezas de serie con aquellos equipos que se encuentre entre la primera y sexta posición, la que ocupa la Argentina.
La búsqueda de “frescura” y variantes tácticas llevó a Contepomi a sacudir el XV inicial. No cambiará ni moverá ninguna pieza de la primera línea, que se volverá a repetir con Mayco Vivas y Joel Sclavi como pilares y Julián Montoya como hooker quien el sábado se convertirá en el capitán del Seleccionado con más partidos disputados.
Julián Montoya y su try ante Australia: el sábado se convertirá en el Puma que más veces fue capitán.
En este encuentro Montoya alcanzará los 52 tests como capitán de Los Pumas, siendo el jugador con más partidos como líder en la historia del seleccionado nacional. Lo siguen el recientemente retirado Agustín Creevy con 51, Lisandro Arbizu 48; Hugo Porta , 38 y Agustín Pichot , 31.
La segunda línea, en cambio, será otra con Guido Petti y Pedro Rubiolo, mientras que Santiago Grondona ocupará el puesto de octavo en lugar de Joaquín Oviedo en la tercera línea. Entre los backs, hay cambios y modificaciones en lo roles.
Simón Benítez Cruz se erige como el reemplazante natural de Gonzalo García, baja por lesión y formará la pareja de medios con Gerónimo Prisciantelli , quien jugará por primera vez con la camiseta número 10 de Los Pumas y será el apertura.
Prisciantelli juega, pero eso no significa la salida de Santiago Carreras que se moverá como fullback , puesto que dejará Juan Cruz Mallía para moverse como wing , en lugar de Mateo Carreras , que es quien deja el equipo titular. El otro punta será Bautista Delguy y en el centro aparece Justo Piccardo .
Rubiolo, uno de los siete cambios en Los Pumas.
“Muchos jugadores compitieron muy bien y creemos que esta es la mejor combinación. Por frescura, por combinación y estrategia, creemos que es la mejor para este fin de semana” , explicó Contepomi sobre los cambios y movimientos en el equipo.
Los Pumas serán el rival a vencer de los bicampeones del Mundo, para así convertirse también en los bicampeones del Rugby Championship. La diferencia de jerarquía, es indisimulable y pese al papel deslucido de la semana pasada, Contepomi apuesta a dar un batacazo que apuntale a su equipo de cara al Mundial.
Un triunfo ante los Springboks –independientemente del punto bonus- le permitirá defender el lugar y llegar a los encuentros de Escocia, Gales e Inglaterra de noviembre en la posición de privilegio.
Santiago Chocobares parece inamovible en el centro de la cancha. Foto: AP / Gustavo Garello
Pero si Los Pumas caen ante Sudáfrica pero Australia no le gana a los All Blacks, tampoco perderían el sexto puesto. El escenario solamente cambia si se repite el traspié argentino, pero además los Wallabies ganan.
Con los cambios, el equipo argentino buscará cortar el circuito sudafricano en el punto de contacto y acelerar cuando logre pelotas limpias. La velocidad y combinación de Mallía, Delguy y Carreras puede aportar una carta ofensiva si el partido se abre.
En Twickenham, los Pumas no solo se juegan la última fecha del Championship: también arriesgan orgullo, confianza y la posibilidad de cerrar un torneo con señales de futuro. Este sábado, en Londres, será otra historia.
Clarin.com – A qué hora juegan Los Pumas vs. Sudáfrica por Rugby Championship: cómo ver online y TV
Ambito.com – La polémica decisión de la UAR para el último partido de Los Pumas en el Rugby Championship
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 18:16 · Clarin.com
A qué hora juegan Los Pumas vs. Sudáfrica por Rugby Championship: cómo ver online y TV
En el último encuentro los Springboks vencieron a Los Pumas. Foto: AP.
Tras la derrota del sábado pasado, Los Pumas buscarán revancha en un cruce histórico frente a Sudáfrica por la última fecha del Rugby Championship . Será el partido número 40 entre ambos seleccionados y tendrá lugar este sábado 4 de octubre en el Twickenham Stadium de Londres.
En los últimos dos enfrentamientos, los Springboks fueron superiores , pero el s eleccionado argentino intentará revertir esa tendencia para cerrar el torneo con un triunfo.
El equipo de Felipe Contepomi se encuentra en la última posición de la tabla, con 9 puntos (2 victorias y 3 derrotas), mientras que su rival lidera el campeonato con 15.
En este partido, Sudáfrica buscará su segundo Rugby Championship consecutivo . Mientras tanot, Nueva Zelanda se ubica segundo con 14 unidades y Australia tercero con 11, por lo que todo se definirá en esta jornada final.
El enfrentamiento entre Los Pumas y Sudáfrica en el marco de la última fecha del Rugby Championship está programado para este sábado 4 de octubre a las 10 (hora argentina). La transmisión comenzará una hora antes y se podrá ver en vivo a través de Disney+ Premium y ESPN.
Este sábado se jugará la última fecha del Rugby Championship. Foto: AP.
Se espera que el seleccionado argentino esté conformado de la siguiente manera : 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Gudo Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.
En tanto, en el banco de suplentes estarán: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
La polémica decisión de la UAR para el último partido de Los Pumas en el Rugby Championship
Los Pumas recibirán este sábado a Sudáfrica en el encuentro que marcará el final de su participación en la edición 2025 del Rugby Championship .
El encuentro, que está programado para las 10 de la mañana (hora de Argentina), se llevará a cabo en el Twickenham Stadium de Inglaterra, tras la polémica decisión de los directivos de la Unión Argentina de Rugby que no les gustó para nada a los fanáticos del rugby argentino. El encuentro se podrá ver a través de ESPN y Disney+.
Los Pumas llegan a este encuentro luego de una dura derrota ante este mismo rival el sábado pasado por 67-30 .
En el inicio de dicho encuentro, los dirigidos por Felipe Contepomi habían arrancado muy bien e incluso estuvieron a segundos de irse en ventaja al descanso. Sin embargo, en la segunda mitad todo se vino abajo y los actuales bicampeones del mundo los pasaron por arriba para terminar imponiéndose por casi 40 puntos de diferencia.
Aquel triunfo le permitió a Sudáfrica llegar a los 15 puntos para liderar este Rugby Championship y quedar uno por delante de su escolta, Nueva Zelanda .
Es por esto que los Springboks solo dependen de ellos mismos para quedarse con un nuevo título en esta competición, logro que obtendrán en caso de ganar con punto bonus.
Twickenham
La polémica decisión de la UAR para el último partido de Los Pumas en el Rugby Championship.
Los Pumas , por su parte, están últimos en el torneo con nueve puntos, producto de dos triunfos y tres derrotas, aunque una victoria podría hacer que terminen la competición en el tercer puesto al igual que el año pasado.
A lo largo de esta campaña en el Rugby Championship , Los Pumas consiguieron cosas muy importantes como ganarles por primera vez en su historia a Nueva Zelanda como locales e incluso tuvieron contra las cuerdas en los dos partidos a Australia , cayendo sobre la hora en el primero e imponiéndose en el siguiente.
El otro partido correspondiente a la sexta fecha de este Rugby Championship será también este sábado, a las 6:45 de la mañana, cuando Australia reciba a Nueva Zelanda en el Optus Stadium de la ciudad de Perth.
Así formarán Los Pumas ante Sudáfrica:
1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy y 15. Santiago Carreras.
El Garrahan crece: plan histórico de obras y modernización con una inversión récord de $30.000 millones
El Hospital Garrahan , principal centro pediátrico de referencia en Argentina, puso en marcha un plan de modernización sin precedentes en su historia.
Con una inversión de 30 mil millones de pesos financiados con recursos propios, el objetivo es modernizar la infraestructura, incorporar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud, reposicionando al Garrahan como el centro pediátrico de alta complejidad más importante de América Latina.
"Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida. Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina", indicó el ministro de Salud, Mario Lugones.
Impacto de la inversión en salud pública
El plan busca mejorar la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país. Las obras y equipamientos son financiados gracias a una gestión eficiente de los recursos, lo que permite destinarlos directamente a la salud de los argentinos.
Principales obras y proyectos en el Garrahan
Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos : será el primero de un hospital pediátrico en América Latina. Permitirá terapias más precisas y con menos efectos secundarios. Además, se realizan obras millonarias para garantizar energía y seguridad radiológica.
Nueva Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO) : unidad altamente especializada con condiciones ambientales controladas. Permitirá ampliar la cantidad de trasplantes y evitar derivaciones al exterior.
Ambulancia especializada en ECMO : funcionará como pulmón o corazón artificial, y facilitará el traslado seguro de pacientes críticos desde el AMBA o en aviones sanitarios desde otras provincias.
Reacondicionamiento de quirófanos y nuevo equipamiento quirúrgico : se pondrán en funcionamiento 4 quirófanos que hoy no se utilizan y se sumará tecnología de última generación como microscopios, ecógrafos intraoperatorios y arcos en C. Esto permitirá realizar cirugías más seguras, rápidas y complejas.
Renovación de camas, camillas y sillas de ruedas : se reemplazarán 400 unidades con más de 30 años de uso. Impacto directo en confort, seguridad y reducción de riesgos de infecciones.
Máquinas de perfusión renal y hepática : inéditas en Argentina, simulan las condiciones del cuerpo humano para asegurar la integridad de órganos destinados a trasplantes.
Nueva tecnología para áreas críticas : se incorporarán equipos para esterilización, imágenes, patología, laboratorio, microbiología y farmacia. Incluye autoclaves, ecógrafos, lavadoras de dispositivos médicos y sistemas de farmacotecnia avanzada.
Un salto histórico para la pediatría argentina
Con esta inversión de 30.000 millones de pesos, el Hospital Garrahan da un paso fundamental para consolidarse como institución líder en salud infantil de alta complejidad en América Latina, con infraestructura moderna, equipamiento de vanguardia y servicios de calidad al alcance de los pacientes de todo el país.
BaeNegocios.com – El Gobierno confirmó un plan de inversión al Hospital Garrahan por $30.000 millones
Ambito.com – El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 13:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
El Gobierno confirmó un plan de inversión al Hospital Garrahan por $30.000 millones
Manuel Adorni confirmó que el Gobierno planea la puesta en marcha de un importante plan de inversión en el Hospital Garrahan por $30.000 millones , tras el reclamo histórico de la institución pediátrica más importante del país. El vocero presidencial confirmó la medida este jueves por la mañana, en la habitual conferencia de prensa que realiza en la Casa Rosada.
El programa incluye equipamiento y obra de ampliación para la entidad, “gracias al fruto de la eficiencia de la nueva administración”. La noticia llega un día después de que e l Senado haya rechazado los vetos del presidente Javier Milei sobre el financiamiento universitario, el aumento a jubilados y la emergencia en salud pediátrica.
El dinero para el plan de inversión fue adquirido con fondos propios. Según explicó Adorni, se logró “sin transferencias adicionales y es gracias a una gestión eficiente del uso del dinero”. “Va a donde tiene que ir y no se despilfarra más”, aseguró.
El plan confirmado por Adorni incluye:
Adquisición de un acelerador lineal pediátrico, “único en su tipo en hospitales pediátricos en Argentina, según el vocero. Según explicó, el aparato permite "tratar a niños con cáncer de una forma más precisa y mucho menos invasiva".
Ampliación del sector de trasplante de médula ósea , “para que los chicos reciban tratamientos complejos, sin necesidad de salir del país”.
Reapertura de cuatro quirófanos , “que hasta entonces se encontraban cerrados y que serán equipados con aparatos de última generación”.
Adquisición de una ambulancia equipada con sistema Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) . Es una técnica que actúa como corazón y/o pulmón artificiales, oxigenando la sangre fuera del cuerpo para permitir que los órganos nativos del paciente descansen y se recuperen en casos de insuficiencia respiratoria aguda grave y shock cardiogénico refractario a otros tratamientos. Según Adorni, estará habilitado para traslados desde el AMBA o desde aeropuertos sanitarios.
Renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas que, según el funcionario, “tenían más de 30 años de antigüedad”.
Compra de nuevas máquinas de perfusión renal y hepática . Sí, las máquinas de perfusión renal y hepática son tecnologías avanzadas, cruciales en el campo del trasplante de órganos. Su función principal es preservar y, en algunos casos, reanimar el órgano donado fuera del cuerpo, mejorando su calidad antes del trasplante.
Adorni reconfirmó el complemento mensual permanente para los trabajadores , tanto médicos como administrativos del establecimiento.
El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
El Gobierno anunció que se invertirán cerca de $30.000 millones en equipamiento y obras de ampliación para el hospital Garrahan . “El plan consiste en adquisición de un acelerador lineal pediátrico , único de su tipo en hospitales pediátricos de América Latina ”, detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
Posteriormente aseveró que dicho equipo " permite tratar a niños con cáncer de una manera mas precisa y mucho menos invasiva".
Garrahan Adorni
Imágenes de las condiciones del Garrahan exhibidas por Manuel Adorni.
Presidencia
Las obras que realizarán en el hospital Garrahan
Luego, Adorni confirmó "la ampliación del área de trasplante de medula ósea para que los chicos reciban tratamientos complejos sin la necesidad de salir del país".
Además aseguró que se realizará "la r eapertura de 4 quirófanos, la adquisición de una ambulancia con equipada con sistema ECMO para el traslado de pacientes desde el AMBA o desde aeropuertos, y la renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas las cuales tenían mas de 30 años de antigüedad".
Asimismo, se comprarán " nuevas maquinas de perfusión renal y hepática y la adquisición de nuevo equipo de esterilización, diagnostico por imágenes, farmacias y laboratorio".
"Todo esto el Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales y es gracias a una gestión eficiente de los recursos. El dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra mas en gastos políticos", sentenció el vocero.
Garrahan Adorni 2
Adorni mostró imágenes de la actualidad del hospital durante la conferencia.
Presidencia
La oposición volteó en el Senado los vetos al Garrahan
El Senado le asestó un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza. Por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente.
De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.
Tal cual se esperaba, el Senado ratificó de forma contundente las dos iniciativas impulsadas por la oposición en Diputados. La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.
Macri visitó a Milei por segunda vez en cinco días: el presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
Mauricio Macri ingresa a Olivos. Foto: Juano Tesone.
Por segunda vez en cinco días y rodeado de un fuerte hermetismo, Mauricio Macri visita a Javier Milei en Olivos . El líder del PRO participó de una nueva reunión en la residencia oficial con el Presidente. El jefe de Estado le pidió a su antecesor el acompañamiento que el PRO acompañe al oficialismo en el Congreso después de las elecciones para recuperar la inciativa legislativa que tuvo en 2024. La candidatura de José Espert fue parte de la conversación
El líder del partido amarillo objetó que con el apoyo de sus legisladores no llegarían a la cifra necesaria para apoyar iniciativas clave como la reforma fiscal y laboral que el Gobierno quiere aprobar o para evitar las derrotas que viene sufriendo desde abril LLA en el Congreso.
El Presidente contestó que buscará el respaldo de dirigentes de otros partidos y de los gobernadores, una recomendación que Luis Caputo también escuchó en sus conversaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent. Milei piensa en sumar 140 diputados afines, entre propios y aliados.
El ex mandatario llegó solo a la residencia oficial pasadas las 17 y se retiró casi dos horas después. Del encuentro mano a mano entre el Presidente y Macri participaron Karina Milei, que reforzó algunas de las aseveraciones de su hermano, y Guillermo Francos.
Milei se mostró entusiasmado después del encuentro y no demoró la comunicación vía X. "Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) , el Jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia Karina Milei en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", consignó el Presidente. Desde el entorno de Macri ratificaron esos dichos.
Cerca de Macri rechazaron que en la previa hubiese puesto como condición que José Luis Espert explicara su vinculación con Fred Machado. En privado, los macristas son muy críticos de la campaña libertaria. El jefe del PRO no mencionó al primer candidato del frente entre amarillos y violetas en la Provincia. "Sigo creyendo que es inocente", le dijo Milei a Macri, que en 2015 sacrificó a su amigo Fernando Niembro.
El ex mandatario no quema los puentes con el Gobierno, en el momento más delicado de la administración libertaria, justo cuando la Casa Blanca le reclama a Milei acuerdos políticos para avanzar con reformas y asegurar gobernabilidad.
Durante el encuentro no se habló de cambios en el gabinete, un tema que se había abordado en la reunión del domingo. Milei en una entrevista no descartó más cambios.
Macri apunta a sus laderos que en casi dos años de gestión, la administración libertaria no tiene gestión para mostrar. No licitó obras y la interna a cielo abierto en el triángulo de hierro -o el “ancla de plomo”, como le decía el ex mandatario”- impide que la gestión camine.
El ex presidente evita explicitar un apoyo cerrado -aunque el PRO comparte listas con LLA en una decena de distritos, incluidas las dos Buenos Aires- y ante la incertidumbre electoral. El líder del PRO sugirió cambios profundos en el gabinete. Milei no los descartó públicamente.
La primera visita de Macri a Milei en un año fue auspiciosa para los intereses del ex mandatario y su partido. Consiguió que la Nación acelerara uno de los dos créditos internacionales que la Ciudad pidió. Jorge Macri se fotografió con Francos y el jefe del BID, organismo que podría prestarle a la Ciudad -terruño PRO desde hace 18 años- US$ 385 millones para invertir en infraestructura.
El gesto podría ser retribuido . Patricia Bullrich sondeó a los delegados de los Macri para que Bullrich se muestre con el jefe de Gobierno en un acto de gestión que sirva a los intereses de la campaña y de la boleta, donde Macri pudo colocar solo a dos candidatos, después de sufrir dos vetos de Karina Milei. El ex presidente incluyó a Fernando de Andreis, su mano derecha.
Macri insiste con la propuesta de cuadros técnicos y políticos con experiencia de gestión durante la administración de JxC. Ya los había acercado durante el inicio de la administración
Antes de regresar a Olivos y justo antes de que Caputo viajara a Washington para cerrar el swap con el Tesoro, Macri desaconsejó públicamente a Milei concentrar toda la política exterior detrás de los Estados Unidos. “ Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades . (...) Ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”, escribió Macri en un informe de Fundación Pensar, el think tank del PRO que preside María Eugenia Vidal .
El ex mandatario no solo se refería a los intereses de China, segundo socio comercial de la Argentina; sino también y en particular a los países del Golfo , con cuyas autoridades estrechó un excelente vínculo. De hecho, Macri y Francos se dejaron fotografiar en los festejos de Arabia Saudita.
La ex gobernadora, que viajó a México para un encuentro de fundaciones de partidos de centroderecha hispanoamericanos organizado por Reforma 21 (del PP español), difundió en las últimas horas un video en el que se diferencia de los LLA en materia de obra pública y de política exterior.
Mientras Milei y Francos buscan revitalizar los puentes con los Macri, el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el de Interior buscan recomponer el vínculo con el resto de los gobernadores.
El jueves, Caputo firmó con el radical Leandro Zdero, el primero en firmar un acuerdo electoral con LLA, el compromiso para devolver en cuotas la deuda de $40 mil millones que la nación le adeudaba a la provincia.
Mientras vuelve a tender la mano al Gobierno que lo destrató durante 2024, el ex mandatario también alimenta por lo bajo el armado de Provincias Unidas, el frente electoral de su amigo Juan Schiaretti y el gobernador de Chubut Ignacio Torres, del PRO. Después del 27, legisladores de ambos espacios podrían acompañar las reformas del oficialismo como hicieron durante el primer año de la gestión de Milei.
Ambito.com – El Gobierno aclaró que al Gabinete lo define el Presidente, en la previa de la reunión entre Javier Milei con Mauricio Macri
Ambito.com – Javier Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 13:27 · Ambito.com
El Gobierno aclaró que al Gabinete lo define el Presidente, en la previa de la reunión entre Javier Milei con Mauricio Macri
El vocero presidencial, Manuel Adorni , se refirió al vínculo entre el presidente Javier Mile i y el titular del PRO, Maur i cio Macri . En este marco, calificó el encuentro del pasado domingo como "una charla de dos amigos y de carácter privado".
Horas antes de que se concrete una nueva reunión, que se llevará a cabo este viernes por la tarde en la residencia presidencial de Olivos, Adorni remarcó: "El Gabinete siempre lo define Milei, nadie lo va a condicionar".
"Si hay cambios en el Gabinete los va a definir el presidente de la nación y nunca va a estar condicionado por nadie", fueron las palabras que usó el vocero presidencial para referirse a las versiones que señalan que el expresidente intenta colaborar en el armado del equipo de ministros luego de las elecciones del 26 de octubre.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1973032520087183602&partner=&hide_thread=false El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 30, 2025
Javier Milei se reunirá otra vez con Mauricio Macri en Olivos
El presidente Javier Milei volverá a reunirse este viernes en la Quinta de Olivos con el titular de PRO, Mauricio Macri, con el objetivo de seguir recomponiendo el vínculo tras los roces de los últimos meses y luego del encuentro que ya mantuvieron el domingo último.
El encuentro será este viernes por la tarde, aún sin horario confirmado, ya que ambos tienen planeado viajes en breve, con Milei partiendo a Entre Ríos el sábado para seguir encabezando la campaña electoral de cara al 26 de octubre, mientras que Macri tiene pautado abandonar Buenos Aires el domingo, según trascendió.
El fin de semana pasado se había desarrollado la primera reunión entre ambos tras un año sin verse cara a cara, producto de la tensión política que se fue creando y que tuvo su pico en las elecciones porteñas de mayo pasado cuando La Libertad Avanza logró imponerse al PRO en su bastión.
En aquel momento, Macri lanzó duras críticas contra el partido violeta por supuesta campaña sucia contra su candidata Silvia Lospennato, mientras que Milei lo tildó de "llorón" en el mismo día de la votación. Hacía rato que habían quedado atrás los periódicos encuentros en los que ambos degustaban un menú fijo de milanesas con ensalada.
Pero tras los numerosos traspiés políticos y económicos que comenzó a acumular el oficialismo tras aquel triunfo porteño, el Gobierno comenzó a ver la necesidad de recomponer el vínculo con los espacios políticos y gobernadores de la oposción dialoguista.
Para eso, varios funcionarios y hasta el propio Presidente vienen realizando reuniones para tratar de alinear nuevamente a la oposición menos dura y evitar en el futuro episodios desfavorables, como nuevos cachetazos en el Congreso.
Javier Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
Javier Milei volverá este fin de semana a la ruta, con dos escalas en clave electoral : Santa Fe y Entre Ríos . Tras su paso fallido por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Presidente se pondrá la campaña al hombro una vez más con el objetivo de apuntalar a sus candidatos con miras a las elecciones del 26 de octubre, parada clave para La Libertad Avanza (LLA) y para el futuro de la administración libertaria, con su agenda de reformas a cuestas
La gira de Milei no llega en la mejor hora para el Gobierno. Con una economía atada a los humores de Washington, un Congreso que no para de propinarle derrotas y un escenario más que complejo en la provincia de Buenos Aires (José Luis Espert, su principal candidato, está jaqueado por denuncias de supuestos vínculos con el narcotráfico), los 20 días que faltan para el comicio se anticipan como una eternidad para la Casa Rosada.
En ese marco, el mandatario tiene decidido visitar las jurisdicciones que elegirán senadores y aquellas cuatro donde trabó alianzas con los gobernadores: CABA, Entre Ríos, Mendoza y Chaco . La idea libertaria es apelar a la figura del "León" para insuflar la mística que lo llevó al sillón de Rivadavia en 2023. Con ese norte, agitan la dicotomía "pasado-futuro", empujando la polarización con el kirchnerismo. Claro que en 2023 no contaba el desgaste de casi dos años en el poder. Las sucesivas elecciones provinciales ya demostraron que el traslado de votos no es lineal.
Hasta el momento, LLA solo exhibió triunfos en las pulseadas porteña y chaqueña . En el primer caso lo hizo en soledad, derrotando el oficialismo del PRO; en el segundo, en acuerdo con el líder radical Leandro Zdero, quien se impuso a un peronismo fracturado.
Javier Milei desembarca en Santa Fe y Entre Ríos
La primera escala del viaje será Santa Fe. Aunque en principio se especulaba con que el Presidente desarrollaría su actividad en Rosario, la Casa Rosada finalmente optó por trasladar la acción a la capital provincial, para luego quedar a tiro de la vecina Paraná, próxima parada del itinerario. Se espera que el mandatario encabece una caminata por la peatonal San Martín en compañía de Agustín Pellegrini, quien encabeza la boleta de la escudería violeta. Será acompañado por la diputada Romina Diez, referenta del partido en la bota.
Karina Milei agustín Pellegrini
Karina Milei junto a Agustín Pellegrini, candidato libertario en Santa Fe.
En territorio santafesino, anticipan un escenario de tercios para el 26 de octubre. El gobernador Maximiliano Pullaro estrenará el sello Provincias Unidas, con la postulación de su vice, Gisela Scaglia , al frente de la ristra. El peronismo, después de un proceso tortuoso, logró una lista de unidad bajo el logo de Fuerza Patria, que tiene a Caren Tepp , de Ciudad Futura, como punta de lanza; la secunda el histórico Agustín Rossi . Y LLA, finalmente, decantó por Pellegrini, una figura joven, que lucha por ganar notoriedad en un escenario de peso.
En la palestra local gravita también la reciente y fugaz baja de las retenciones por solo tres días, que se anticipaba como una medida auspiciosa para el agro y que solo terminó beneficiando a un puñado de exportadoras. El hecho generó malestar entre los mandatarios provinciales , con Pullaro y su vecino Martín Llaryora (Córdóba) al frente. También afectó a los productores, quienes creyeron estar ante una chance histórica. Finalmente, vieron esa oportunidad diluirse en apenas un par de horas.
Hasta aquí, los dos comicios santafesinos del 2025 tuvieron una foto similar. El oficialismo local salió primero, segundo el justicialismo y tercero, más alejado de la conversación, LLA.
Distinto es el caso de Entre Ríos , que renovará sus tres bancas en el Senado. Actualmente, están en manos de Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefania Cora (PJ). También pondrá en juego cinco escaños en Diputados. Milei y Rogelio Frigerio acordaron unir fuerzas para evitar la dispersión del voto y se perfilan como los animadores de la compulsa, aunque no quieren bajar la guardia: el peronismo acecha y se entusiasma con usufructuar la mala hora que atraviesa el Gobierno. Además, la victoria en la provincia de Buenos Aires trajo ánimos nuevos en los cuarteles celestes de todo el país.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLibertadAvanza/status/1973820244348317938&partner=&hide_thread=false JAVIER MILEI VIENE A ENTRE RÍOS A APOYAR A JOAQUÍN BENEGAS LYNCH Y ANDRÉS LAUMANN
No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/b7fDhGJ7fJ
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) October 2, 2025
Joaquín Benegas Lynch fue ungido como el primer postulante violeta para buscar un lugar en la Cámara alta, mientras que Andrés Laumann hará lo propio para la baja.
Durante su desembarco entrerriano , el Presidente mantendrá una reunión con Frigerio. Se espera que de allí surja la primera foto electoral de ambos, luego de rubricar la alianza . Acto seguido, se mostrarán junto a la militancia en la intersección de las avenidas Laurencena y Acuerdo de San Nicolás a partir de las 18.
Mal primer paso en Tierra del Fuego
El lunes, Javier Milei inauguró su rally de campaña con un desembarco en Tierra del Fuego que no tuvo el mejor resultado. Aunque visitó la fábrica de Newsan y hasta compartió una entrevista con un medio local, debió soportar el asedio de numerosas movilizaciones opositoras, que coparon las calles de Ushuaia. En medio de un amplio despliegue de fuerzas federales, el economista debió suspender la caminata que tenía planeada por el centro de la ciudad y apenas se limitó a hacer una arenga por megáfono.
En tierras fueguinas, el malestar fue in crescendo . La afectación de la industria local, como parte de la apertura de importaciones, las especulaciones sobre la instalación de una base naval conjunta con los EEUU -teniendo en cuenta la sensibilidad de la cuestión Malvinas en la región- y los azotes de una recesión que golpea diversas aristas de la economía hacen mella en la sociedad local.
Javier Milei Tierra del Fuego
Javier Milei debió suspender su caminata por Ushuaia. En vez de eso, dio una arenga con un megáfono.
Sin embargo, LLA cree contar con una oportunidad ante la fractura del peronismo, que competirá con dos ofertas. Por un lado, el gobernador Gustavo Melella se alió con el intendente de Ushuaia , Walter Vuoto , de La Cámpora, quienes inscribieron el sello Fuerza Patria. Los alcaldes de Río Grande, Martín Pérez, y de Tolhuin, Daniel Harrington, se abrieron y anotaron Defendamos Tierra del Fuego. Los libertarios apelan a que esa diáspora les abra paso hacia el primer puesto.
Semanas atrás, el oficialismo fueguino se veía perdedor en la disputa. Hoy, post triunfo justicialista en PBA y con el Gobierno en crisis, cambiaron los aires y admiten que el escenario está abierto.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-18:25
"Nos toman por pelotudos", la campaña a insultos de Mariano Recalde
Luego de lanzar su campaña con insultos en la Facultad de Medicina de la UBA , el senador kirchnerista Mariano Recalde volvió a apelar a las malas palabras para criticar a Javier Milei, su hermana Karina, José Luis Espert y Patricia Bullrich en medio del escándalo que salpica al primer candidato a diputado libertario en Provincia. ."@JMilei, @KarinaMileiOk, @jlespert y @PatoBullrich nos toman de pelotudos a los argentinos. Nos mienten en la cara todos los días mientras le arruinan la vida a la gente".
"Venden candidaturas, montan estafas cripto, le roban la plata a las personas con discapacidad y su principal candidato es financiado por narcos. Todo eso mientras ajustan a los que menos tienen, desfinancian la educación y condenan a la Argentina a una deuda impagable. Decían que venían a terminar con la Casta y demostraron ser lo peor de la Casta. Basta. El 26 de octubre votemos para ponerles un freno y recuperemos la verdadera libertad", reclamó.
Vie. 03.10.2025-18:03
Patricia Bullrich salió de recorrida
Vie. 03.10.2025-17:30
El caso Espert: "Preparate, tirá tu pasaporte", le dijo Juan Manuel López
La denuncia por el pago de 200 mil dólares de "Fred" Machado, empresario con pedido de extradición de Estados Unidos, a José Luis Espert, no deja de estar en le centro de la campaña de cara a las elecciones de octubre. Juan Manuel López, candidato de la Coalición Cívica a diputado nacional en Provincia y denunciante de presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial 2019 del economista libertal, volvió a criticarlo.
"Espert, esto parece tu declaración indagatoria. ¿Quién te asesoró? ¿La señora de Kirchner? ¿La abogada exitosa te dijo que repitas su cuento, ahora sos el economista exitoso? Adelanto de USD 200 mil por una consultoría nunca realizada para una minera en Guatemala, investigada por lavado en EE.UU., a una cuenta en el exterior no declarada en tus declaraciones juradas posteriores como diputado", escribió en X.
Y agregó: "Lavado de dinero nacional e internacional, y encima del narcotráfico. Preparate, tira tu pasaporte que aunque EE.UU. nos acepte en el programa de exención de visas a ese país solo volvés a entrar extraditado. ¡Qué cómodo hacer campaña en 35 vuelos privados!". Más tarde, volvió a cuestionarlo y dijo que La Libertad Avanza se dio un tiro en el pie con "El Profe", como lo llama Milei.
Vie. 03.10.2025-18:02
Vie. 03.10.2025-17:03
Ocaña acusó al Gobierno de ser insensible con los jubilados
Vie. 03.10.2025-16:33
Randazzo recibió en apoyo de Pullaro en un viaje a Santa Fe
Randazzo con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Durante una visita a Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respaldó al candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, que se presenta en Provincia de Buenos Aires, y destacó la necesidad de construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron.
“Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, aseguró Pullaro.
Randazzo, por su parte, valoró la experiencia de gestión en Santa Fe: “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi en Santa Fe es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”.
Vie. 03.10.2025-15:50
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-15:16
Federico Sturzenegger pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Foto Maxi Failla
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente" en materia económica, además de considerar que hay inestabilidad porque "estamos en un proceso electoral".
"Hay que aguantar un poquito estos días que faltan, y ya después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente", resaltó Sturzenegger en declaraciones a La Voz.
Consultado acerca de si la "volatilidad política mata volatilidad económica", el funcionario respondió: "Exacto, y por eso me parece que es una cosa que es transitoria hasta octubre. Después, en octubre, va a haber un cambio significativo en la composición del Congreso, donde nosotros vamos a aumentar en cualquier escenario muy fuertemente las bancas, porque pensar que nosotros estamos poniendo en diputados sólo dos bancas en juego me parece que va a generar ya otro contexto y va a reducir la incertidumbre que ha generado este proceso".
Vie. 03.10.2025-15:12
Habló el exjefe de campaña de Espert y dio detalles sobre el vínculo con Fred Machado: "¿Para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano?"
El escándalo por los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado que sacuden al Gobierno en medio de la campaña con miras a las elecciones del 26 de octubre sumó este viernes a un nuevo protagonista. Se trata de quien fuera el jefe de la campaña del ahora candidato libertario para las elecciones presidenciales de 2019, que contó su versión sobre los vínculos entre el economista y el empresario que está detenido y está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-14:46
Fernando Gray consideró que José Luis Espert "debería bajarse" de la elección legislativa por "una cuestión ética"
"No me corresponde a mí hablar sobre la lista del Presidente, pero creo que él debería reestructurar esa lista y tomar las medidas del caso porque indudablemente es algo que no está a la altura de la circunstancia en el momento que está pasando el país. Creo que debería bajarse", enfatizó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray y argumentó: "Es una cuestión de razonabilidad y de una cuestión ética".
En diálogo con radio Rivadavia , el intendente destacó: "Me duele por el país que pasen este tipo de cosas. Creo que Espert debería haber dicho la verdad desde el principio. Me duele que el representante del oficialismo, de quien gobierna el país, esté en esta situación. Las explicaciones me parecen insostenibles. Es un argumento, lamento decirlo, que me parece impresentable. No lo creo".
Vie. 03.10.2025-14:20
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-13:38
López Murphy le pegó a Espert y pidió el voto para Talerico
Con el recordatorio de una nota de Clarín de 2021 en la que ya le pedía explicaciones al candidato que ahora encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Ricardo López Murphy -que se postula a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Potencia- criticó al Libertario y llamó a votar por María Eugenia Talerico.
"En el 2021 ya le exigíamos a Espert que explicara los aportes de Machado. Nadie puede hacerse el desentendido. No puede ser candidato. Es inaceptable. Ah, y en octubre, es con Talerico", escribió el "Bulldog" en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-12:55
Ricardo Alfonsín y una visita con alta carga simbólica
El candidato a diputado de Proyecto Sur en la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsín realizó una visita con un alto contenido histórico y simbólico: estuvo en la ciudad de Chascomús como parte de su campaña electoral que más tarde visitará diversos puntos de la Cosa Atlántica.
Vie. 03.10.2025-12:21
En medio de las dudas sobre Espert, LLA difunde un nuevo spot de campaña para la provincia de Buenos Aires
Mientras se suceden las revelaciones sobre los nexos entre el candidato libertario José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico con un pedido de extradición de Estados Unidos, La Libertad Avanza publicó un nuevo spot de campaña.
Vie. 03.10.2025-11:42
Hagman le pide a Espert que "muestre el contrato"
El candidato a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria Itai Hagman cuestionó la defensa del candidato libertario José Luis Espert, y le reclamó que “muestre el contrato” que pruebe su vínculo con la empresa minera ligada a Fred Machado a la que confesó haberle cobrado 200 mil dólares.
"Tendría que renunciar ya mismo a la candidatura. Está hasta las p...", dijo Hagman durante una entrevista en una plataforma de streaming, y agregó que Espert hizo al menos 35 viajes en un avión propiedad de Machado.
“Segundo: las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala (...) Tercero: ¿cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? ¿se piensa que somos todos p...? ¿podría mostrar el contrato? ¿y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita? Es literalmente la peor defensa de la historia", enumeró el candidato del peronismo capitalino.
Vie. 03.10.2025-11:01
"No le creo absolutamente nada": Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-10:23
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “amarillos fracasados” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-09:15
El titular de ATE y Sergio Massa debatieron sobre la "oportunidad para encauzar el descontento social" en las elecciones del próximo 26 de octubre
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se reunió con el exministro de Economía y referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien debatió sobre la "nueva estatalidad" y la "oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia (Javier) Milei" en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
"Le manifesté la imperiosa necesidad de debatir sobre una nueva estatalidad en la Argentina. Además, analizamos las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales del próximo 26 de octubre. Coincidimos en que son una oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia Milei y que con el voto hay que seguir quitándole poder al Gobierno para construir una mejor representación parlamentaria", apuntó Aguiar en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-08:29
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre, también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente, arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González. Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-15:50
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe
En el cierre de una semana marcada por el escándalo que disparó la confirmación de los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado, el presidente Javier Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña y este sábado visita Entre Ríos y Santa Fe.
La actividad estaba prevista para este viernes pero fue reprogramada. En Entre Ríos será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales aliados a la Casa Rosada. También irá a Santa Fe, donde está cerca de la diputada Romina Diez.
Vie. 03.10.2025-15:16
Federico Sturzenegger pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Foto Maxi Failla
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pidió "aguantar un poquito" porque "después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente" en materia económica, además de considerar que hay inestabilidad porque "estamos en un proceso electoral".
"Hay que aguantar un poquito estos días que faltan, y ya después de octubre va a ser un panorama totalmente diferente", resaltó Sturzenegger en declaraciones a La Voz.
Consultado acerca de si la "volatilidad política mata volatilidad económica", el funcionario respondió: "Exacto, y por eso me parece que es una cosa que es transitoria hasta octubre. Después, en octubre, va a haber un cambio significativo en la composición del Congreso, donde nosotros vamos a aumentar en cualquier escenario muy fuertemente las bancas, porque pensar que nosotros estamos poniendo en diputados sólo dos bancas en juego me parece que va a generar ya otro contexto y va a reducir la incertidumbre que ha generado este proceso".
Vie. 03.10.2025-15:12
Habló el exjefe de campaña de Espert y dio detalles sobre el vínculo con Fred Machado: "¿Para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano?"
El escándalo por los vínculos entre José Luis Espert y Fred Machado que sacuden al Gobierno en medio de la campaña con miras a las elecciones del 26 de octubre sumó este viernes a un nuevo protagonista. Se trata de quien fuera el jefe de la campaña del ahora candidato libertario para las elecciones presidenciales de 2019, que contó su versión sobre los vínculos entre el economista y el empresario que está detenido y está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-14:46
Fernando Gray consideró que José Luis Espert "debería bajarse" de la elección legislativa por "una cuestión ética"
"No me corresponde a mí hablar sobre la lista del Presidente, pero creo que él debería reestructurar esa lista y tomar las medidas del caso porque indudablemente es algo que no está a la altura de la circunstancia en el momento que está pasando el país. Creo que debería bajarse", enfatizó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray y argumentó: "Es una cuestión de razonabilidad y de una cuestión ética".
En diálogo con radio Rivadavia , el intendente destacó: "Me duele por el país que pasen este tipo de cosas. Creo que Espert debería haber dicho la verdad desde el principio. Me duele que el representante del oficialismo, de quien gobierna el país, esté en esta situación. Las explicaciones me parecen insostenibles. Es un argumento, lamento decirlo, que me parece impresentable. No lo creo".
Vie. 03.10.2025-14:20
Grabois crespondió al video de Espert: "LLA tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo"
Juan Grabois, el dirigente y candidato del peronismo que denunció en la justicia los vínculos de Espert con Fred Machado, cruzó al diputado libertario por el video en el que reconoció haber recibido dinero del empresario acusado por narcotráfico en EE.UU y dijo que "lo mandaron a leer un guión".
"Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima. Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo. Son una sociedad de cómplices", escribió Grabois en X.
Vie. 03.10.2025-13:38
López Murphy le pegó a Espert y pidió el voto para Talerico
Con el recordatorio de una nota de Clarín de 2021 en la que ya le pedía explicaciones al candidato que ahora encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Ricardo López Murphy -que se postula a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Potencia- criticó al Libertario y llamó a votar por María Eugenia Talerico.
"En el 2021 ya le exigíamos a Espert que explicara los aportes de Machado. Nadie puede hacerse el desentendido. No puede ser candidato. Es inaceptable. Ah, y en octubre, es con Talerico", escribió el "Bulldog" en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-12:55
Ricardo Alfonsín y una visita con alta carga simbólica
El candidato a diputado de Proyecto Sur en la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsín realizó una visita con un alto contenido histórico y simbólico: estuvo en la ciudad de Chascomús como parte de su campaña electoral que más tarde visitará diversos puntos de la Cosa Atlántica.
Vie. 03.10.2025-12:21
En medio de las dudas sobre Espert, LLA difunde un nuevo spot de campaña para la provincia de Buenos Aires
Mientras se suceden las revelaciones sobre los nexos entre el candidato libertario José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico con un pedido de extradición de Estados Unidos, La Libertad Avanza publicó un nuevo spot de campaña.
Vie. 03.10.2025-11:42
Hagman le pide a Espert que "muestre el contrato"
El candidato a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria Itai Hagman cuestionó la defensa del candidato libertario José Luis Espert, y le reclamó que “muestre el contrato” que pruebe su vínculo con la empresa minera ligada a Fred Machado a la que confesó haberle cobrado 200 mil dólares.
"Tendría que renunciar ya mismo a la candidatura. Está hasta las p...", dijo Hagman durante una entrevista en una plataforma de streaming, y agregó que Espert hizo al menos 35 viajes en un avión propiedad de Machado.
“Segundo: las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala (...) Tercero: ¿cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? ¿se piensa que somos todos p...? ¿podría mostrar el contrato? ¿y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita? Es literalmente la peor defensa de la historia", enumeró el candidato del peronismo capitalino.
Vie. 03.10.2025-11:01
"No le creo absolutamente nada": Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-10:23
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “amarillos fracasados” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-09:15
El titular de ATE y Sergio Massa debatieron sobre la "oportunidad para encauzar el descontento social" en las elecciones del próximo 26 de octubre
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se reunió con el exministro de Economía y referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien debatió sobre la "nueva estatalidad" y la "oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia (Javier) Milei" en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
"Le manifesté la imperiosa necesidad de debatir sobre una nueva estatalidad en la Argentina. Además, analizamos las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales del próximo 26 de octubre. Coincidimos en que son una oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia Milei y que con el voto hay que seguir quitándole poder al Gobierno para construir una mejor representación parlamentaria", apuntó Aguiar en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-08:29
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre, también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente, arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González. Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-13:28
López Murphy le pegó a Espert y pidió el voto para Talerico
Con el recordatorio de una nota de Clarín de 2021 en la que ya le pedía explicaciones al candidato que ahora encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Ricardo López Murphy -que se postula a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Potencia- criticó al Libertario y llamó a votar por María Eugenia Talerico.
"En el 2021 ya le exigíamos a Espert que explicara los aportes de Machado. Nadie puede hacerse el desentendido. No puede ser candidato. Es inaceptable. Ah, y en octubre, es con Talerico", escribió el "Bulldog" en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-12:55
Ricardo Alfonsín y una visita con alta carga simbólica
El candidato a diputado de Proyecto Sur en la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsín realizó una visita con un alto contenido histórico y simbólico: estuvo en la ciudad de Chascomús como parte de su campaña electoral que más tarde visitará diversos puntos de la Cosa Atlántica.
Vie. 03.10.2025-12:21
En medio de las dudas sobre Espert, LLA difunde un nuevo spot de campaña para la provincia de Buenos Aires
Mientras se suceden las revelaciones sobre los nexos entre el candidato libertario José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, preso por narcotráfico con un pedido de extradición de Estados Unidos, La Libertad Avanza publicó un nuevo spot de campaña.
Vie. 03.10.2025-11:42
Hagman le pide a Espert que "muestre el contrato"
El candidato a diputado en Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria Itai Hagman cuestionó la defensa del candidato libertario José Luis Espert, y le reclamó que “muestre el contrato” que pruebe su vínculo con la empresa minera ligada a Fred Machado a la que confesó haberle cobrado 200 mil dólares.
"Tendría que renunciar ya mismo a la candidatura. Está hasta las p...", dijo Hagman durante una entrevista en una plataforma de streaming, y agregó que Espert hizo al menos 35 viajes en un avión propiedad de Machado.
“Segundo: las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala (...) Tercero: ¿cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? ¿se piensa que somos todos p...? ¿podría mostrar el contrato? ¿y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita? Es literalmente la peor defensa de la historia", enumeró el candidato del peronismo capitalino.
Vie. 03.10.2025-11:01
"No le creo absolutamente nada": Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-10:23
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “amarillos fracasados” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-09:15
El titular de ATE y Sergio Massa debatieron sobre la "oportunidad para encauzar el descontento social" en las elecciones del próximo 26 de octubre
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se reunió con el exministro de Economía y referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien debatió sobre la "nueva estatalidad" y la "oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia (Javier) Milei" en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
"Le manifesté la imperiosa necesidad de debatir sobre una nueva estatalidad en la Argentina. Además, analizamos las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales del próximo 26 de octubre. Coincidimos en que son una oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia Milei y que con el voto hay que seguir quitándole poder al Gobierno para construir una mejor representación parlamentaria", apuntó Aguiar en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-08:29
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre, también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente, arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González. Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Unión vs Aldosivi por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Leonardo Madelón, entrenador de Unión. Foto de: Marcelo Carroll - FTP CLARIN
Unión recibe a Aldosivi este viernes en el Estadio 15 de Abril por la décimo primera jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Merlos y con Nicolás Lamolina en el VAR, es transmitido por TNT Sports Premium .
Clarin.com – Argentinos Juniors vs Central Córdoba, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Tigre vs Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 17:46 · Clarin.com
Argentinos Juniors vs Central Córdoba, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Nicolás Diez, entrenador de Argentinos Juniors. (Maxi Failla)
Argentinos Juniors recibe a Central Córdoba este viernes en el Estadio Diego Armando Maradona por la décimo primera jornada de la Zona B del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Ramírez y con Fabrizio Llobet en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Tigre vs Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo
Diego Dabove, entrenador de Tigre. Foto de: JUAN MABROMATA / AFP
Tigre recibe a Defensa y Justicia este viernes en el Estadio José Dellagiovanna por la décimo primera jornada de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Ariel Penel y con Fernando Echenique en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
El Buró de Crédito eliminará todas las deudas de los mexicanos que cumplan con esta condición: será desde octubre
En octubre llega una noticia clave para aquellos que desean mejorar sus finanzas personales y dejar atrás las deudas que se registran en el Buró de Crédito . Durante este mes se eliminarán ciertos créditos registrados, aunque únicamente aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Recuerda que el historial crediticio se actualiza al menos una vez al mes. Esto significa que, si regularizas tus pagos después de un atraso, esa información también quedará reflejada y mostrará que estás cumpliendo con los compromisos financieros.
Conoce el listado completo de las deudas que se eliminarán del Buró de Crédito y sácale provecho a esta iniciativa para mantener la economía al día.
¿Qué deudas se eliminan del Buró de Crédito?
La eliminación de registros depende del tiempo transcurrido y del monto del adeudo, medido en Unidades de Inversión (UDIS):
Deudas de 25 UDIS (aproximadamente 206 pesos ) que en octubre cumplan 1 año.
Deudas de 500 UDIS (aproximadamente 4,121 pesos ) que en octubre cumplan 2 años.
Deudas de 1,000 UDIS (aproximadamente 8,241 pesos ) que en octubre cumplan 4 años.
Para los créditos mayores a 1,000 UDIS, la información se elimina tras 6 años, siempre y cuando:
El adeudo sea menor a 400,000 UDIS (aprox. 1.7 millones de pesos ).
No exista un proceso judicial en curso.
No se haya cometido fraude.
Cada uno de estos plazos comienzan a contarse desde que el usuario reportó el atraso por primera vez o desde la última actualización hecha al Buró de Crédito .
¿El Buró de Crédito solo elimina deudas en octubre?
No. La eliminación de deudas es un proceso mensual, siempre que se cumplan los criterios señalados. Es decir, si en noviembre o en cualquier otro mes los adeudos alcanzan los plazos y montos establecidos, también serán eliminados de la base de datos .
Cabe destacar que los plazos y condiciones para borrar registros están definidos en la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y en las Reglas Generales del Banco de México .
Aun así, no es necesario esperar a que la información se elimine para mejorar el historial crediticio. Si los pagos están al día, este comportamiento queda registrado y mostrará comportamiento positivo ante las instituciones financieras.
¿Qué tan grave es estar en el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito no sanciona ni castiga a los usuarios; su función es brindar un Reporte de Crédito Especial , un documento que refleja los créditos impagos y el comportamiento frente a estos.
La información se actualiza al menos una vez al mes, lo que significa que, si en algún momento hubo un registro registro negativo, hay posibilidad de mejorar la reputación financiera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – El Banco del Bienestar pagará casi 4,000 pesos a todos los mexicanos cumplan este único requisito: el trámite es fácil y rápido
Cronista.com – Todos los mexicanos que cumplan esta condición cobrarán depósito extra: será en octubre
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 15:48 · Cronista.com
El Banco del Bienestar pagará casi 4,000 pesos a todos los mexicanos cumplan este único requisito: el trámite es fácil y rápido
En 2025, la Secretaría de Bienestar continúa con un programa poco difundido, pero de gran importancia para familias con menores de edad. Este ofrece apoyos bimestrales con montos elevados y requisitos específicos.
Se trata del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras , que ofrece asistencia económica a los beneficiarios que cumplen con ciertos requisitos obligatorios.
Conoce los detalles de este programa social y cobra hasta 3,720 pesos al mes, en caso de cumplir con las condiciones impuestas por las autoridades a nivel nacional.
¿Cuánto dinero otorga el Programa de Apoyo para el Bienestar?
Según informan desde el Gobierno, la asistencia entrega los siguientes montos:
1,650 pesos bimestrales por cada menor desde su nacimiento y hasta un día antes de cumplir 4 años.
3,720 pesos bimestrales en el caso de niñas y niños con discapacidad, desde su nacimiento y hasta un día antes de cumplir 6 años.
Además, contempla una modalidad para orfandad materna , que brinda apoyo a menores, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años cuando la madre falleció. Los pagos se realizan mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar .
¿Cuáles son los requisitos del Programa de Apoyo para el Bienestar?
Para registrarse es necesario cumplir con las siguientes disposiciones:
Ser madre, padre solo o tutor del menor.
Presentar identificación oficial vigente del tutor y acta de nacimiento o identificación del menor.
CURP actualizada de ambos.
Certificado médico con cédula profesional en caso de discapacidad no visible.
Constancia de no afiliación al IMSS o ISSSTE para el menor.
El programa admite hasta tres menores por hogar, salvo nacimientos múltiples.
¿Cómo solicitar el Apoyo para el Bienestar?
El trámite se realiza en los módulos de la Secretaría de Bienestar durante los periodos de registro oficiales. Se debe entregar la documentación completa y llenar el formato de solicitud .
Es importante destacar que este beneficio forma parte de los Programas para el Bienestar. Para este año, la Secretaría de Bienestar confirmó un aumento en los montos, como parte de la política de expansión de cobertura socia l.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Todos los mexicanos que cumplan esta condición cobrarán depósito extra: será en octubre
Los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirán un ingreso adicional este mes. Además de su acreditación mensual, cobrarán dos prestaciones que reforzarán su economía.
En detalle, los adultos mayores inscriptos en el ISSSTE recibirán en octubre el Bono de Despensa (clave 02) y la Previsión Social Múltiple (clave 03), junto al pago principal de la pensión (clave 01).
Conoce los requisitos impuestos por las autoridades y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las condiciones vigentes a nivel nacional.
Calendario de pagos de Pensión ISSSTE en octubre de 2025
De acuerdo con el calendario oficial 2025 , el depósito de octubre mes se acreditó el martes 30 de septiembre , último día hábil antes de iniciar el mes. Ese día se incluyó tanto la pensión como las prestaciones adicionales.
¿Cuánto cobran los pensionados en México?
El monto del apoyo económico varía según el régimen de cotización , el salario base y los años de servicio de cada derechohabiente.
Ambas prestaciones sociales las entrega el Gobierno con el objetivo de reconocer la trayectoria laboral de los adultos mayores en México.
¿Pensionados del ISSSTE reciben aguinaldo?
El pago de aguinaldo aplica para los pensionados bajo el Régimen Décimo Transitorio , quienes tienen derecho a 40 días de aguinaldo , entregados en dos partes. Este esquema se financia mediante cuotas, aportaciones y recursos federales.
Las modalidades de pensión directa incluidas en este régimen son: Jubilación, Edad y Tiempo de Servicio, y Cesantía en Edad Avanzada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La alianza más temida e inesperada de la Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos está al acecho de Asia y hace temblar a China
Las tensiones geopolíticas entre las potencias ponen al mundo en vilo ante la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial . En este escenario, Estados Unidos logró posicionarse de manera estratégica en Asia y atormenta a China .
El país norteamericano dejó en evidencia la voluntad de reforzar su poder en el Pacífico y demostró que su presencia militar puede alcanzar zonas extremadamente sensibles, muy próximas a rutas comerciales vitales y a territorios que Beijing considera intocables. La incógnita es si se trata únicamente de un gesto de disuasión o del inicio de una confrontación abierta.
¿Se desata la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. forma una alianza estratégica que pone en peligro a China
Como parte de los ejercicios, Estados Unidos desplegó los misiles Typhon de alcance medio y los NMESIS de corto alcance. Con estas armas, Washington demuestra su capacidad para intervenir en áreas críticas del Pacífico , desde rutas marítimas estratégicas hasta zonas cercanas a Taiwán.
El posicionamiento de Estados Unidos en Asia responde a una estrategia de seguridad que busca anticiparse a posibles movimientos militares de China .
Japón, por su parte, desplegó los misiles tierra-tierra Tipo-12 , diseñados para proteger sus islas del suroeste y garantizar la defensa del archipiélago ante cualquier amenaza. Esta coordinación refuerza la alianza bilateral y posiciona a Japón como un actor central en la defensa regional junto a su socio histórico, Estados Unidos.
China responde a los movimientos militares de Estados Unidos y Japón
China reaccionó con firmeza al considerar que la introducción de estos sistemas de misiles representa " una amenaza sustancial " a su seguridad estratégica. Para Beijing, los ejercicios de Estados Unidos y Japón son una provocación directa, especialmente por su proximidad a Taiwán, territorio que el gigante asiático reclama como propio.
La escalada militar refuerza el escenario de confrontación en el Indo-Pacífico. Mientras Estados Unidos afianza su liderazgo junto a Japón, China denuncia una maniobra que podría desestabilizar la paz regional. La comunidad internacional observa con preocupación hasta dónde puede escalar esta rivalidad en uno de los puntos más tensos del planeta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – ¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? Estados Unidos declara oficialmente un conflicto armado y ningún país de la región está a salvo
Cronista.com – La Tercera Guerra Mundial cada vez más cerca: China será el país con el mejor ejército antes del 2050 e irá tras estas naciones
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 15:18 · Cronista.com
¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? Estados Unidos declara oficialmente un conflicto armado y ningún país de la región está a salvo
Estados Unidos confirmó que el presidente Donald Trump declaró oficialmente a varios cárteles de droga como "combatientes ilegales" . Con esta decisión, la Casa Blanca afirma que el país ya se encuentra en un conflicto armado con estas organizaciones.
El anuncio llega tras ataques militares en el Caribe contra barcos procedentes de Venezuela. El memorando presidencial sostiene que el tráfico de drogas equivale a un ataque armado que requiere una respuesta militar inmediata.
¿Qué significa que Estados Unidos hable de conflicto armado?
En un documento filtrado que reportaron medios locales, se dice que se trata de un "conflicto armado no internacional" contra cárteles designados como terroristas. Eso implica que las fuerzas armadas podrán:
Los primeros operativos ya se realizaron en septiembre , con la destrucción de embarcaciones y la muerte de presuntos combatientes en el Caribe.
Guerra en Estados Unidos: ¿qué consecuencias puede tener en América Latina?
El despliegue militar incluye ocho buques de guerra y más de 5.000 marinos en aguas del Caribe. Es una presencia inédita en la región en los últimos años.
Sin embargo, la medida genera dudas . Senadores y expertos advierten que el presidente está usando poderes de guerra sin autorización del Congreso.
También señalan que la estrategia recuerda al marco legal posterior al 11 de septiembre, lo que podría abrir la puerta a nuevas operaciones militares en América Latina .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Tercera Guerra Mundial cada vez más cerca: China será el país con el mejor ejército antes del 2050 e irá tras estas naciones
Las crecientes tensiones geopolíticas a nivel internacional sentaron la idea de una posible Tercera Guerra Mundial . China es uno de los países que podrían liderar el conflicto y, de cada el 2050, planean tener el ejército más poderoso del mundo.
La fecha no es casual. Se trata del centenario de la fundación de la República Popular China , un acontecimiento que se ha convertido en la meta simbólica del llamado " gran rejuvenecimiento nacional ". Ese año, China aspira a superar a sus principales rivales estratégicos y reconfigurar el orden global.
¿Llega la Tercera Guerra Mundial?: China quiere tener el ejército más poderoso antes del 2050
El gobierno chino estableció una hoja de ruta que culmina en 2049 con la transformación de su ejército en una fuerza de primer nivel mundial. La meta es clara: ser capaz de rivalizar o superar a Estados Unidos y garantizar su supremacía regional y global.
Para alcanzar ese objetivo, China definió etapas intermedias. En 2027 busca un incremento sustancial de sus capacidades de combate moderno. En 2035 planea una modernización integral en inteligencia artificial , guerra cibernética, fuerzas aéreas y navales. Finalmente, en 2049 pretende consolidar la totalidad de estos avances en un ejército hegemónico.
El proyecto no se limita al aspecto militar. Involucra el desarrollo económico, tecnológico e industrial , todo alineado al propósito de situar a China como la potencia dominante en el ámbito internacional.
¿Qué hará el ejército chino para ser más poderoso?
En los últimos años China ha incrementado su capacidad de producción militar , con decenas de cazas de quinta generación como el J-20 y un crecimiento acelerado de su flota aérea y naval, que ya se cuenta entre las más grandes del mundo.
Su fuerza militar se ha equipado con radares avanzados, misiles de largo alcance, aviones furtivos, drones y sistemas de guerra cibernética , lo que amplía sus posibilidades ofensivas y defensivas en escenarios globales.
A esto se suma el respaldo de una poderosa industria estatal , que facilita innovación y desarrollo a gran escala, y la adopción de doctrinas que priorizan operaciones conjuntas de aire, mar, espacio y ciberespacio.
Los posibles rivales de China en el futuro
Entre los países que se perfilan como principales adversarios están Estados Unidos , potencia actual en el escenario global; India , con la que mantiene disputas fronterizas; y Japón, socio estratégico de Washington en Asia .
El ejército chino buscará imponerse no solo en número de tropas o armamento, sino en el dominio tecnológico y estratégico. Para sus rivales, el desafío será responder con alianzas y adaptación doctrinal , en un escenario que podría acercar al mundo a un nuevo conflicto de escala global.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Triple Crimen Narco: Chats, ubicaciones y audios, eué datos puede rescatarse de los celulares de los detenidos
Hugo Sorbo, abogado en derecho informático, explica cómo la policía analiza celulares incautados en una investigación por narcotráfico, los límites técnicos para recuperar información y el papel de la geolocalización. El caso involucra movimientos entre Buenos Aires y Florencio Varela.
En el marco de una investigación por narcotráfico, la policía bonaerense analiza varios teléfonos incautados a sospechosos detenidos en diferentes operativos realizados en Buenos Aires, Florencio Varela y La Matanza. Los dispositivos pertenecen a personas clave del caso, como Pequeño J., Osorio, Celeste y su pareja, quienes fueron arrestados en un albergue transitorio. Según los investigadores, algunos teléfonos se desactivaron en zonas específicas, lo que permitió rastrear sus movimientos.
El doctor Hugo Sorbo, especialista en Derecho Informático, explicó que no todos los celulares pueden ser abiertos con facilidad: "Hay teléfonos que aún con contraseñas se pueden abrir gracias a software avanzados como UFED o Greiky; sin embargo, modelos recientes como iPhone 13 o 14 son mucho más difíciles de desbloquear". Además aclaró que aunque se borre información del dispositivo antiguo al cambiar de equipo o restablecerlo a fábrica, parte de los datos puede recuperarse dependiendo del modelo y configuración.
Sobre la geolocalización de chats y llamadas, Sorbo detalló que solo es posible si el teléfono tenía activada esa función: "La tarjeta SIM permite rastrear la ubicación física cuando el aparato se conecta con las antenas". El seguimiento realizado por la policía fue posible gracias al análisis de estos registros.
A24.com – Triple Crimen Narco: Se filtró quién fue el que delató a "Pequeño J"
Clarin.com – Triple crimen, EN VIVO: se negó a declarar Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño Jota, y abren los celulares de los imputados (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (2)
03/10/2025 15:42 · A24.com
Triple Crimen Narco: Se filtró quién fue el que delató a "Pequeño J"
La causa que involucra a "Pequeño J" sigue sumando datos reveladores tras los allanamientos realizados en Buenos Aires. Según fuentes judiciales, la investigación se centra en el seguimiento de teléfonos móviles proporcionados por la familia de las víctimas y en los recorridos vehiculares detectados mediante antenas.
Un vehículo robado, utilizado por los sospechosos, fue rastreado hasta un búnker de drogas en Varela, donde se vendía estupefacientes y era conocido por vecinos del barrio.
El testimonio de Celeste, detenida durante el operativo, apunta directamente a "Pequeño J" como distribuidor y a Matías Ozorio como cobrador: "Yo no fui. Yo no tengo nada que ver. Me van a matar a mí y a mi hijo... Fue Jota que vende droga y Matías Ozorio es el que cobra".
Además, la estructura criminal parece estar organizada jerárquicamente con figuras apodadas "papá" y "abuelo", superiores al propio Pequeño J.
Un audio hallado en el teléfono del principal acusado permitió identificarlo e implicarlo aún más en la causa. La policía también investiga posibles transmisiones en redes sociales relacionadas con el hecho. El esclarecimiento total dependerá del análisis forense de los dispositivos electrónicos incautados, previsto para hoy.
Triple crimen, EN VIVO: se negó a declarar Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño Jota, y abren los celulares de los imputados (ACTUALIZACION)
Los 9 detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.
Matías Ozorio, mano derecha del Pequeño Jota, se negó a declarar este viernes ante la Justicia por el triple crimen de Florencio Varela . A su vez, comienzan a abrir los celulares de los nueve imputados por el brutal hecho y avanza el pedido de extradición del principal acusado, quien habló en una audiencia transmitida online. Seguí todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 03.10.2025-15:27
El abogado pide "libertad con comparecencia" para Pequeño J
Apunta que hay "arraigo laboral, domiciliario y familiar". Solicitó que se le dé la libertad con comparecencia o restringida, "para que pueda trabajar y aportar a la familia". "Tiene mucho por dar", añadió. Y pide la aplicación del "principio de humanidad".
Vie. 03.10.2025-15:28
La defensa de Pequeño J intenta justificar la huida a Perú
El abogado que lleva adelante la defensa técnica del principal sospechoso del triple crimen afirma que Pequeño J es "inocente de todos los cargos". Al hablar del escape a Perú, donde fue detenido, explicó que Tony Janzen Valverde Victoriano decidió emprender la fuga tras "ver su nombre en la televisión crónica argentina".
"Como se encuentra solo, joven de 20 años, en la vecina República Argentina, mi patrocinado ha optado por la idea de que en Argentina no tiene familia, lo ponen en la cárcel y quién le pone un abogado", explicó.
Vie. 03.10.2025-15:22
La respuesta de Pequeño J a la propuesta de extradición voluntaria
"No", respondió el principal sospechoso del triple crimen, tras consultar con su abogado. "No me someto al de extradición...", reiteró.
Vie. 03.10.2025-15:15
Le preguntan a Pequeño J si se acoge a una extradición simplificada
La propuesta fue en la audiencia con fines de extradición. El principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela. Tony Janzen Valverde Victoriano pide hablar en privado con su abogado, unos cinco minutos.
Vie. 03.10.2025-15:04
AHORA Piden la detención preventiva de Pequeño J "con fines de extradición"
Lo solicita la Fiscalía de Luis Fernando Escobar. Es por un plazo de nueve meses.
Vie. 03.10.2025-14:57
Le leen los derechos a Pequeño J
Además de la lectura de derechos, entre ellos los de defensa y la aceptación de su defensa técnica, el juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso" de Brenda, Lara y Morena.
Detalló que ocasionó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres".
Vie. 03.10.2025-14:54
Transmiten en vivo la audiencia de control de detención de Pequeño J en Perú
El control de detención de Pequeño J en Perú.
Tony Janzen Valverde Victoriano escucha al juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, que detalla su situación judicial en una audiencia con fines de extradición. "Se le atribuye haber participado en la comisión de los hechos" del triple crimen de Florencio Varela, dijo el magistrado.
Vie. 03.10.2025-13:46
Burlando: "Estamos conformes con la investigación"
Fernando Burlado, abogado de la familia de Brenda del Castillo, habló sobre la investigación que se viene llevando adelante y planteó que se encuentran "conformes" con cómo avanzó. Esto marca una diferencia con declaraciones previas de la familia, que habían mostrado su inconformidad.
"Estamos conformes, si no se actuaba como se actuó había mucho riesgo de caer en la impunidad. Ahora están en proceso de apertura de celulares, no son pruebas instantáneas, tienen un tiempo de elaboración pero son pruebas importantísimas. De ahí surgen las pruebas que confirman y reconfirman lo que hace la fiscalía", planteó.
Vie. 03.10.2025-12:30
Ozorio se negó a declarar
Matías Ozorio, en el avión que lo trajo a Buenos Aires
Matías Ozorio, llegado ayer por la noche de Perú a la Argentina, se negó a delcarar ante el fiscal Adrián Arribas.
Vie. 03.10.2025-11:54
Ozorio se encuentra cara a cara con el fiscal
Matías Ozorio, lugarteniente de Pequeño J, enfrentará hoy al fiscal Adrián Arribas, quien lo indagará como "coautor" por el triple homicidio de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi
Vie. 03.10.2025-10:37
Así trasladaban a Matías Ozorio a la Argentina
Vie. 03.10.2025-09:14
Por qué mataron a las chicas, la incógnita que aun persiste
A pocas horas de cumplirse dos semanas del brutal triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), la causa que tramita la Justicia de La Matanza tiene nueve detenidos, entre ellos “Pequeño J”, quien creen que fue el autor intelectual, pero todavía los investigadores intentan establecer el móvil de los homicidios, al que todo apunta a que fue en el marco de una venganza narco, aunque en el expediente no hay nada escrito. Leer más
Vie. 03.10.2025-08:37
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de “Pequeño J” desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela.
Los mercados reaccionaron "en verde" al viaje de Caputo a EE.UU.: suba de bonos, baja de dólares financieros y del riego país
"No pusimos un solo dólar en la Argentina". "Hace falta un acuerdo político para sostener los cambios de la economía y aumentar el nivel de las reservas" . Son las dos frases que resumen la semana en términos financieros. La primera la dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda, Julie Kozack, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cada uno a su manera, reclaman lo mismo al presidente Milei: gestión y acuerdo político para hacer que no fracasen los cambios macro, como la situación de la baja sensible de la inflación y el superávit fiscal.
Con ese marco, los indicadores que permiten conocer la "confianza" en el mercado argentino trajeron cierto alivio. El dólar oficial se mantuvo en $1.450 para la venta. El dólar blue también cayó hasta los $1.430, al retroceder $20 pesos en la rueda. Así, nuevamente quedó por debajo de la cotización oficial.
También hubo un retroceso de los dólares financieros: el MEP culminó a 1498,81 (-0,10) mientras el Contado con Liquidación (CCL) a $1525,88 (-1,50%).
El riesgo país dio otra buena noticia después tener un marcado ascenso durante toda la semana hasta alcanzar los 1.264 puntos. El número que publica JP Morgan, retrocedió hasta 1.165 en el cierre de este viernes.
Wall street, permite ser optimista
Por último, antes del inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de empresas argentinas y los bonos, son una tabla de donde agarrarse. Predomina el verde, es decir, en alza. Las acciones en un promedio del 4 al 5% y los bonos soberanos entre el 3 y el 6% para arriba.
Pero lo más importante, es el "pedido" del FMI: negociación política para no frustrar los cambios de la economía. El verdadero desafío para Milei a 26 días de las elecciones.
Por el momento, la situación de las acciones en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos son un buen elemento para mantener el optimismo en una semana compleja.
Las acciones que cotizan en Wall Street, de empresas argentinas, tienen una preeminencia alcista con números que llegaron al 3%. El que más trepó fue el Banco Macro (3,06%), seguido por el Banco Galicia (2,65%), Bioceres Crop Solutions Corp (2,29), Ternium (2,29), entre otros.
Por su parte, los bonos soberanos suben de manera similar.
CUAP al 11,36%
BB37D al 6,18%
AL30C al 5,70%
El FMI: acuerdo político y acumulación de reservas
El Fondo Monetario es, en el caso argentino, un "brazo" de la administración Trump. Una y otra vez habla de los "progresos de la macro" y que deben ser preservados por la acción política. Eso es justamente lo que más cuestiona el FMI hoy. El gobierno libertario perdió los "frenos" mínimos que tenía para evitar que la oposición le de golpe tras golpe. Como viene ocurriendo desde septiembre.
La oposición kirchnerista logró aliados - en el radicalismo especialmente - para rechazar todos los vetos del presidente en el último tiempo. Por eso, la vocero del FMI, Julie Kozack pide un acuerdo o consenso político. Como si fuera diplomática, no da nombres, pero reclama: es imprescindible el acuerdo de la política, coincidencias mínimas, para que la confianza vuelva a la economía. Sobre todo para un objetivo central del Fondo: la acumulación de reservas genuinas.
Ya el primer acuerdo - heredado del gobierno anterior - no pudo cumplirse. La meta de los 50.000 millones de dólares como reservas del BCRA, no se cumplió ni remotamente. Allí llegó el primer brazo salvador del FMI: un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que flexibilizó las metas para las reservas del Central.
Julie Kozack en su doble condición de vocera. Del FMI y de la acumulación de reservas genuinas. (Foto: Captura de TV)
Pero el tembladeral político del gobierno libertario - problemas internos por los cierres de listas o el caso Espert -sumado a la preeminencia "K" en el Congreso, complicó aún más poder acumular reservas. El dólar superó la banda por su techo. Primero intervino el Tesoro y luego el Banco Central.
Con todo eso, el Tesoro norteamericano salió al rescate con una promesa de 200.000 millones de dólares. El ministro "Toto" Caputo estaba embelesado por el anuncio. Pero las presiones en EE.UU. hicieron moderar el lenguaje de Bessent. Cuando dijo "no pusimos un solo dólar en la Argentina", todo lo bueno que pasó en una semana pareció evaporarse. El dólar volvió a subir y se fueron más reservas.
Por eso, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional: Acuerdo político duradero. Base para la acumulación de reservas genuinas. A eso se comprometió Milei con el FMI. Aunque hay un elemento ajeno o incontrolable para el Tesoro americano o para el FMI: las elecciones del 26 de octubre.
Bessent y Caputo en el ministerio de Economía argentino. Fue en abril de este año. La semana entrante se vuelven a ver, pero ahora, el secretario del Tesoro americano será el anfitrión. ¿Calmará de una vez a los mercados? (Foto: Gentileza Escenario Mundial)
Esperando a "Toto" Caputo
La deuda soberana en moneda extranjera operó con volatilidad en Nueva York este último día há bil del mercado . Tuvo un comienzo alcista, los títulos argentinos pasaron a terreno negativo y luego volver a subir. Prima la incertidumbre, en la previa al viaje del ministro de Economía para reunirse con su par norteamericano, Scott Bessent.
En su mensaje del otro día, hablo de una excelente conversación con el ministro argentino y que esperaba reunirse personalmente con él. Pero luego, la aclaración sobre los 200.000 dólares ("no pusimos un dólar en la Argentina") trajeron de nuevo la duda para los mercados que siguen a la Argentina.
De nuevo, no hubo cambios ni con el dólar oficial, ni con el blue ni con el mayorista, que sigue por debajo del techo de la banda cambiaria. Lo mismo puede decirse del riesgo país, con dos días en 1.264 puntos.
El mercado cerró con ánimo positivo tras las noticias sobre la ayuda de Estados Unidos a Argentina (eventualmente mediante un "swap") y el próximo viaje del equipo económico a Washington. El Merval subió 3,9% y los bonos rebotaron hasta 6% . El Banco Central utilizó títulos Dollar Link para absorber pesos del mercado .
Como dice la frase que se hizo popular en los últimos tiempos: "Es viernes y tu cuerpo lo sabe". Parafraseando, "hay elecciones y todos lo saben". El secretario del Tesoro, el FMI y los mercados. Esto explica sobradamente, el complejo panorama de dólares, bonos, acciones, riesgo país y... reservas .
Los mercados reaccionaron bien al viaje de Caputo a EE.UU.: suba de bonos, baja de dólares financieros y del riego país
"No pusimos un solo dólar en la Argentina". "Hace falta un acuerdo político para sostener los cambios de la economía y aumentar el nivel de las reservas" . Son las dos frases que resumen la semana en términos financieros. La primera la dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda, Julie Kozack, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cada uno a su manera, reclaman lo mismo al presidente Milei: gestión y acuerdo político para hacer que no fracasen los cambios macro, como la situación de la baja sensible de la inflación y el superávit fiscal.
Con ese marco, los indicadores que permiten conocer la "confianza" en el mercado argentino trajeron cierto alivio. El dólar oficial se mantuvo en $1.450 para la venta. El dólar blue también cayó hasta los $1.430, al retroceder $20 pesos en la rueda. Así, nuevamente quedó por debajo de la cotización oficial.
También hubo un retroceso de los dólares financieros: el MEP culminó a 1498,81 (-0,10) mientras el Contado con Liquidación (CCL) a $1525,88 (-1,50%).
El riesgo país dio otra buena noticia después tener un marcado ascenso durante toda la semana hasta alcanzar los 1.264 puntos. El número que publica JP Morgan, retrocedió hasta 1.165 en el cierre de este viernes.
Wall street, permite ser optimista
Por último, antes del inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de empresas argentinas y los bonos, son una tabla de donde agarrarse. Predomina el verde, es decir, en alza. Las acciones en un promedio del 4 al 5% y los bonos soberanos entre el 3 y el 6% para arriba.
Pero lo más importante, es el "pedido" del FMI: negociación política para no frustrar los cambios de la economía. El verdadero desafío para Milei a 26 días de las elecciones.
Por el momento, la situación de las acciones en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos son un buen elemento para mantener el optimismo en una semana compleja.
Las acciones que cotizan en Wall Street, de empresas argentinas, tienen una preeminencia alcista. con números que llegan al 5%, pero el Supervielle, supera el 6%. Por su parte, los bonos soberanos suben de manera similar.
AL30D al 6%
GD30 al 4,46%
AL40 al 4,40%
La contracara en Nueva York es el riesgo país. Desde el 24 de septiembre no para de subir. Mala señal de la confianza en la macro del país. Ese día, bajó casi a 900 puntos. Luego, comenzó algo parecido a una carrera de obstáculos, que fue saltando jornada tras jornada. Primero superó los 1.000 puntos, luego los 1.100 y finalmente los 1.200 puntos. El jueves, quedó en 1.264. Hubo peores registros en el inicio del gobierno de Milei, pero este indicador es malo y faltan 23 días para las elecciones.
Julie Kozack en su doble condición de vocera. Del FMI y de la acumulación de reservas genuinas. (Foto: Captura de TV)
El FMI: acuerdo político y acumulación de reservas
El Fondo Monetario es, en el caso argentino, un "brazo" de la administración Trump. Una y otra vez habla de los "progresos de la macro" y que deben ser preservados por la acción política. Eso es justamente lo que más cuestiona el FMI hoy. El gobierno libertario perdió los "frenos" mínimos que tenía para evitar que la oposición le de golpe tras golpe. Como viene ocurriendo desde septiembre.
La oposición kirchnerista logró aliados - en el radicalismo especialmente - para rechazar todos los vetos del presidente en el último tiempo. Por eso, la vocero del FMI, Julie Kozack pide un acuerdo o consenso político. Como si fuera diplomática, no da nombres, pero reclama: es imprescindible el acuerdo de la política, coincidencias mínimas, para que la confianza vuelva a la economía. Sobre todo para un objetivo central del Fondo: la acumulación de reservas genuinas.
Ya el primer acuerdo - heredado del gobierno anterior - no pudo cumplirse. La meta de los 50.000 millones de dólares como reservas del BCRA, no se cumplió ni remotamente. Allí llegó el primer brazo salvador del FMI: un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que flexibilizó las metas para las reservas del Central.
Pero el tembladeral político del gobierno libertario - problemas internos por los cierres de listas o el caso Espert -sumado a la preeminencia "K" en el Congreso, complicó aún más poder acumular reservas. El dólar superó la banda por su techo. Primero intervino el Tesoro y luego el Banco Central.
Con todo eso, el Tesoro norteamericano salió al rescate con una promesa de 200.000 millones de dólares. El ministro "Toto" Caputo estaba embelesado por el anuncio. Pero las presiones en EE.UU. hicieron moderar el lenguaje de Bessent. Cuando dijo "no pusimos un solo dólar en la Argentina", todo lo bueno que pasó en una semana pareció evaporarse. El dólar volvió a subir y se fueron más reservas.
Por eso, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional: Acuerdo político duradero. Base para la acumulación de reservas genuinas. A eso se comprometió Milei con el FMI. Aunque hay un elemento ajeno o incontrolable para el Tesoro americano o para el FMI: las elecciones del 26 de octubre.
Bessent y Caputo en el ministerio de Economía argentino. Fue en abril de este año. La semana entrante se vuelven a ver, pero ahora, el secretario del Tesoro americano será el anfitrión. ¿Calmará de una vez a los mercados? (Foto: Gentileza Escenario Mundial)
Esperando a "Toto" Caputo
La deuda soberana en moneda extranjera operó con volatilidad en Nueva York este último día há bil del mercado . Tuvo un comienzo alcista, los títulos argentinos pasaron a terreno negativo y luego volver a subir. Prima la incertidumbre, en la previa al viaje del ministro de Economía para reunirse con su par norteamericano, Scott Bessent.
En su mensaje del otro día, hablo de una excelente conversación con el ministro argentino y que esperaba reunirse personalmente con él. Pero luego, la aclaración sobre los 200.000 dólares ("no pusimos un dólar en la Argentina") trajeron de nuevo la duda para los mercados que siguen a la Argentina.
De nuevo, no hubo cambios ni con el dólar oficial, ni con el blue ni con el mayorista, que sigue por debajo del techo de la banda cambiaria. Lo mismo puede decirse del riesgo país, con dos días en 1.264 puntos.
El mercado cerró con ánimo positivo tras las noticias sobre la ayuda de Estados Unidos a Argentina (eventualmente mediante un "swap") y el próximo viaje del equipo económico a Washington. El Merval subió 3,9% y los bonos rebotaron hasta 6% . El Banco Central utilizó títulos Dollar Link para absorber pesos del mercado .
Como dice la frase que se hizo popular en los últimos tiempos: "Es viernes y tu cuerpo lo sabe". Parafraseando, "hay elecciones y todos lo saben". El secretario del Tesoro, el FMI y los mercados. Esto explica sobradamente, el complejo panorama de dólares, bonos, acciones, riesgo país y... reservas .
EE.UU, atacó un barco sospechado de narcotráfico frente a Venezuela: murieron 4 personas
El gobierno de Estados Unidos confirmó este viernes un nuevo ataque letal contra una embarcación sospechada de narcotráfico en aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela, que dejó cuatro personas muertas. Crece la tensión en el Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, i nformó que la operación se realizó por orden del presidente Donald Trump como parte del “ conflicto armado no internacional ” declarado contra los cárteles de droga en el Caribe.
“Esta mañana, por orden del presidente Trump, dirigí un ataque cinético letal contra una embarcación de narcotráfico afiliada a organizaciones designadas como terroristas en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. Cuatro narcoterroristas masculinos a bordo murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, escribió Hegseth en X (ex Twitter).
El funcionario aseguró que la embarcación transportaba grandes cantidades de narcóticos con destino a Estados Unidos para, según sus palabras, “ envenenar a nuestro pueblo ”. Además, indicó que los servicios de Inteligencia confirmaron que se trataba de narcoterroristas y que la nave operaba en una ruta marítima utilizada para el tráfico de drogas.
En un video difundido por el Pentágono , se observa a una lancha rápida navegando en mar abierto hasta que una explosión la envuelve en humo y fuego, mientras el buque queda a la deriva consumido por las llamas.
Trump celebró el operativo
El presidente Donald Trump también se refirió al ataque en sus redes sociales: “ La embarcación interceptada estaba cargada con suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas. Fue detenida temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela cuando intentaba ingresar a territorio estadounidense”.
El ataque se produjo menos de 24 horas después de que Trump declarara a los cárteles de la droga como ‘ combatientes ilegales’ y anunciara que Estados Unidos está en “ conflicto armado no internacional ” contra estas organizaciones criminales.
El presidente de EE. UU. mantiene una gran disputa con Maduro. Foto: Getty Images.
Serie de operativos y críticas legales
El Departamento de Defensa informó que este es el cuarto operativo de este tipo en las últimas semanas, que ya suma 21 personas muertas y cuatro embarcaciones destruidas. En al menos tres de los ataques recientes, las naves provenían de Venezuela.
Según Associated Press, la Marina estadounidense mantiene desplegados ocho buques de guerra y más de 5.000 efectivos en el Carib e, aunque no dio más detalles sobre las operaciones en curso.
Desde la Casa Blanca, el portavoz Steven Cheung celebró la acción militar y aseguró que los traficantes y sus “ drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas ”.
Por su parte, expertos en derecho internacional cuestionaron la legalidad de emplear fuerza militar contra presuntos traficantes en aguas internacionales, ya que estas acciones podrían contravenir las normas internacionales.
Crece la tensión con Venezuela
El operativo se produce en medio de una escalada de tensión entre Washington y Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de liderar el tráfico de drogas hacia EE.UU. y calificó los ataques como una “ amenaza militar ”.
En respuesta, el régimen chavista lanzó ejercicios militares y movilizó a reservistas y milicias. Además, denunció que cazas estadounidenses realizaron incursiones ilegales en su espacio aéreo.
Maduro advirtió que está listo para declarar un estado de conmoción exterior, una medida que ampliaría sus poderes y podría suspender ciertas garantías constitucionales, algo que nunca se aplicó en Venezuela.
Mientras tanto, Trump aseguró que el tráfico de drogas en alta mar “ casi ha desaparecido ” tras los últimos ataques, pero advirtió que ahora “ vigilarán muy seriamente a los carteles que ingresen por tierra ”.
Clarin.com – Estados Unidos atacó otra presunta narcolancha frente a las costas de Venezuela: cuatro muertos
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 14:01 · Clarin.com
Estados Unidos atacó otra presunta narcolancha frente a las costas de Venezuela: cuatro muertos
Otro ataque de Estados Unidos contra una narcolancha frente a las costas de Venezuela.
Estados Unidos lanzó otro ataque letal contra una presunta narcolancha frente a las costas de Venezuela. Así lo confirmó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Ocurre en medio de una nueva escalada de tensión entre el gobierno de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro.
"Esta mañana, siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)", detalló Hegseth.
El secretario de Guerra, según la nueva terminología aplicada por la administración Trump, añadió que "cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido".
Además, subrayó que el ataque se llevó a cabo "en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela" y que la lancha transportaba "cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo".
Destacó que la Inteligencia de Estados Unidos corroboró que la embarcación "traficaba narcóticos" y que las personas a bordo eran "narcoterroristas".
Y advirtió: "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!".
AGE
Adrián “Rocky” Balboa pidió disculpas en las redes por agredir al Huevo Acuña en el Racing-River: “No volverá a pasar”
Balboa fichó para Racing a comienzos de año. Foto: Marcelo Carroll.
Fue la imagen más desagradable del caliente clásico entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. Una vez consumado el triunfo del Millonario en el Gigante de Arroyito, se armó un tumulto en el centro del campo de juego y Adrián Balboa escupió en la cara a Marcos Acuña , quien reaccionó y quiso pelear con el delantero de la Academia mientras Marcelo Gallardo intentaba -sin éxito- calmarlo.
Balboa, ingresado a minutos del final para ir en busca del empate, se mostró arrepentido y lo expresó con una publicación a través de una historia de Instagram. "Quiero pedir disculpas públicas por mi reacción en el partido de ayer. Mi comportamiento no refleja mis valores individuales, ni los del grupo que integro, ni los del club al que represento", indicó en primera instancia.
"También quiero pedir perdón a todos los que se hayan sentido ofendidos y/o agredidos con mi accionar. Esto nunca me había ocurrido como profesional y me comprometo a que no volverá a pasar", concluyó.
Foto: @rockobalboa7 en Instagram
El final de la victoria de River ante Racing en el Gigante de Arroyito fue caliente y con una actitud repudiable de Adrián Balboa, quien escupió en el rostro a Marcos Acuña, que tuvo que ser contenido por Marcelo Gallardo para que la cuestión no pase a mayores. Hubo informe del árbitro Hernán Mastrángelo y el delantero de la 'Academia' se expone a una grave sanción.
Acuña tuvo un partido especial por su pasado en Racing. En el primer tiempo, el Huevo recibió tibios silbidos de los hinchas académicos. Pero los de Avellaneda montaron en cólera en el complemento cuando el lateral izquierdo hizo jueguitos con la cabeza antes de hacer un lateral. Los de Racing que estaban en la platea le tiraron de todo. Sonó el "hijo de pu...". Hasta cayó una "petaca" -botellita chiquita- de Fernet.
Fue ahí cuando todos los jugadores de la Academia se la agarraron con el defensor campeón del mundo en Qatar 2022. Le reprochaban que hacía tiempo, cuando en realidad le caía de todo y le era imposible continuar. Incluso Gastón Martirena se acercó hasta la grada para pedir calma. Los hinchas siguieron arrojando objetos y Balboa quedó cara a cara con Acuña. Se dijeron de todo y se prometieron más para el final. Cumplirían.
Cuando Hernán Mastrángelo marcó el final, Gonzalo Costas se metió otra vez a la cancha. Se cruzó con Salas y se puso cara a cara con Acuña. Y fue en ese instante cuando asomó Balboa en la escena y escupió en la cara al Huevo, que enloqueció. Gallardo fue quien tuvo en contener al neuquino. El árbitro, ayudado por sus asistentes, informó al delantero de Racing, que se expone a una sanción de entre tres o cuatro partidos, según el reglamento de Transgresiones o Penas.
La acción de Balboa es repudiable por dónde se la analice. Será el Tribunal de Disciplina el que defina la sanción, aunque solo en caso de que sea por un período de tiempo y no por partidos, deberá cumplirla en la Liga Profesional. Así lo explica el artículo 28 del apartado de Sanciones del Reglamento 2025 de AFA: "De igual modo, las penas aplicadas en el marco de la Copa Argentina 2025 se cumplirán en la misma, no alcanzando a la participación en otros certámenes. Esta franquicia no alcanza a aquellos infractores que estuvieran cumpliendo penas por tiempo, los que no podrán actuar en ningún ámbito hasta el total cumplimiento de la misma".
Habló Marcelo Gallardo sobre ese final con tintes escandalosos: "Por suerte quedó ahí. No sé bien que pasó con Acuña, pero son cosas que suceden en partidos calientes. Se habla, se dicen algunas cosas. Pero quedó ahí".
A24.com – El escupitajo que desató el escándalo en River vs. Racing: la durísima sanción que podría recibir Balboa
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 15:42 · A24.com
El escupitajo que desató el escándalo en River vs. Racing: la durísima sanción que podría recibir Balboa
El clima caliente que se respiraba en la previa del cruce entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina se confirmó dentro de la cancha. Pero lo más fuerte no ocurrió durante los 90 minutos, sino después del pitazo final de Hernán Mastrángelo, cuando una escena impensada desató un escándalo que todavía promete consecuencias. Adrián Balboa, delantero de la Academia, escupió a Marcos Acuña en pleno tumulto , un gesto repudiable que encendió la furia del campeón del mundo y que fue registrado de manera clara por las cámaras.
La secuencia fue rápida pero contundente. Apenas finalizado el partido, ambos planteles se acercaron al centro del campo para un breve saludo que se transformó rápidamente en un cruce verbal entre varios futbolistas. En medio del enojo de los jugadores de Racing por la derrota, Balboa tuvo un intercambio áspero con Acuña , a quien ya había enfrentado minutos antes. Fue en ese momento cuando, ante la mirada de todos, el delantero uruguayo lanzó un escupitajo que impactó cerca del rostro del jugador de River.
Qué sanción podría recibir Adrián Balboa
Lejos de calmarse, Acuña enloqueció. Intentó ir a buscar a Balboa mientras Marcelo Gallardo, que estaba a su lado, trataba de frenarlo. El tumulto creció y varios integrantes del cuerpo técnico de Racing, entre ellos Gonzalo Costas —hijo del entrenador Gustavo Costas—, se metieron en la escena. El asistente cruzó palabras con el jugador de River e incluso llegó a acusarlo de "desagradecido", en referencia a su paso previo por la Academia.
El árbitro Mastrángelo observó la situación y, según trascendió, incluyó el escupitajo en su informe final. Si eso se confirma, Balboa podría enfrentar una sanción severa. El Reglamento del Tribunal de Disciplina establece que un acto de esa naturaleza se castiga con un mínimo de tres fechas de suspensión . En caso de que la sanción sea menor a cuatro encuentros, el delantero deberá cumplirla exclusivamente en Copa Argentina.
Mientras tanto, en el arco opuesto, Gallardo cuestionó el rol de Gonzalo Costas, señalando que en lugar de separar, se involucró activamente en la discusión. Una postura que también generó debate en las redes sociales, donde muchos hinchas señalaron la responsabilidad compartida en la escalada del conflicto.
Lo cierto es que el foco del post partido se alejó por completo del análisis deportivo. El gol tempranero de Maximiliano Salas y la eliminación de Racing quedaron en segundo plano frente a un episodio que volvió a poner sobre la mesa los límites de la agresividad en el fútbol argentino. Las cámaras captaron todo y, a diferencia de otros tiempos, hoy esa evidencia suele ser determinante.
Para Racing, la noche fue amarga por partida doble: perdió el partido, quedó eliminado y uno de sus jugadores quedó expuesto a una sanción que podría afectarlo en los próximos compromisos. Para River, la clasificación también llegó cargada de polémica, ya que Acuña —uno de los refuerzos más resonantes del año— terminó envuelto en una pelea con los hinchas de su exclub, que lo insultaron y lo tildaron de “mercenario” cuando hizo jueguitos con la cabeza durante el segundo tiempo.
Con la tensión todavía latente, ahora será el Tribunal de Disciplina el que tendrá la palabra final. Pero una cosa parece segura: el escupitajo de Balboa no pasará inadvertido.
El sorprendente encuentro de Lionel Messi y Rodrigo De Paul con el influencer Pablito Castillo en Miami
El encuentro de Lionel Messi y Rodrigo De Paul con el influencer Pablito Castillo en Miami
Mientras Lionel Scaloni comienza a preparar los amistosos de la Selección Argentina en Estados Unidos , Lionel Messi y Rodrigo De Paul cierran la temporada con Inter Miami y, en medio de su agenda futbolística, mantuvieron un divertido encuentro con el influencer Pablito Castillo.
La reunión entre el astro argentino y el mediocampista de Sarandí tuvo lugar en las instalaciones del Chase Stadium, Florida, donde entrena el plantel del club de la MLS bajo la dirección de Javier Mascherano.
Allí, Castillo aprovechó para retratar el especial momento y, como era de esperar, lo compartió con sus más de 7 millones de seguidores en Instagram ( @pablitocastilloo) , destacando la alegría que sintió por haber pasado tiempo de calidad junto a los futbolistas en Estados Unidos.
“Uno de los días más felices de mi vida @leomessi @rodridepaul Graciaaass” , escribió en el epígrafe del posteo que incluyó un carrete de fotos y videos del esperado encuentro con Messi y De Paul.
Para la portada de la publicación, el influencer eligió una imagen junto a Lionel Messi tomada en una de las salas del predio del Inter Miami , donde ambos posan sonrientes frente a la cámara.
El influencer Pablo Castillo se reunió con Lionel Messi en Estados Unidos. | Foto: Instagram
En la foto, el capitán de la Selección Argentina luce la clásica indumentaria de entrenamiento del club de la MLS : una musculosa rosada ajustada y shorts negros, ambos con el representativo logo del Inter Miami mientras que Pablo optó por un look más casual, con remera deportiva blanca y pantalón negro de algodón.
De esta manera, en la segunda postal del carrusel, Castillo se mostró con Rodrigo De Paul , quien además de estar enfocados en sus compromisos del club estadounidense, ya habría comenzado a planificar su casamiento con Tini Stoessel .
El influencer Pablito Castillo se reunió con Rodrigo de Paul en el predio Chase Stadium del Inter Miami. | Foto: Instagram
Por su parte, el mediocampista de la Selección Argentina reflejó complicidad con el influencer al abrazarlo por el cuello, mientras lucía la ropa de práctica del Inter Miami que comparte con el astro argentino.
Castillo también registró el momento en que Rodrigo De Paul y Lionel Messi firmaban una camiseta del equipo estadounidense, mientras él y Fran Stoessel, hermano de Tini, ayudaban a sostener la prenda.
Así, luego de que Pablo publicara las postales e imágenes registradas en el encuentro, el futbolista de Sarandí dejó en los comentarios dos emojis de corazones rosas , resaltando el entusiasmo que le provocó haberlo recibido en el Chase Stadium del Inter Miami.
Pablito Castillo se encontró con Lionel Messi y Rodrigo De Paul en Estados Unidos. | Foto: Instagram
Por otro lado, mientras Tini Stoessel vive un 2025 lleno de emociones tras su regreso a la actuación con Quebranto , la nueva serie de Disney+ , Rodrigo De Paul también enfrenta un año intenso en lo laboral.
No obstante, a pesar de sus trajeadas agendas, la pareja ya habría definido la fecha y el lugar de la ceremonia para oficializar su noviazgo.
“Me confirman que se casarían y que ya están empezando a buscar proveedores. Es este año, aunque ellos lo van a blanquear más cerca para evitar filtraciones”, informó Paula Varela en Intrusos (América TV) sobre cómo viene la organización del casamiento.
En este sentido, la periodista profundizó: "Ahora estaban buscando quién les retrate todo el evento porque no están buscando un influencer sino alguien que tenga un estilo casual. No quieren al típico fotógrafo clásico. Quieren una especie de filmmaker. También están buscando el catering porque el lugar solo te da el espacio ".
Respecto al motivo por el cual Tini Stoesel habría accedido a dar este importante paso con el jugador del Inter Miami, la panelista explicó: “La decisión de casarse es porque se van a vivir a Miami. Ella necesita tener este casamiento, más allá del amor, para poder trabajar tranquila allá y moverse con libertad”.
Segundos más tarde, Varela reveló que la fecha del casamiento es el 20 de diciembre en Exaltación de la Cruz , lugar elegido también por figuras como Candelaria Tinelli y Oriana Sabatini para sus bodas.
"Ella en Noviembre va a estar metiendo sus fechas con Futttura donde le está yendo brutal y la idea es que para el mes de la boda, este libre para después mudarse a Estados Unidos con De Paul , que ahí también tiene hueco en su agenda con el fútbol", destacó sobre cómo la cantante y el futbolista están organizando sus itinerarios ya que Stoessel tiene por delante ocho presentaciones en Tecnópolis con su festival musical.
Clarin.com – A qué hora juega Inter Miami de Lionel Messi con New England por la MLS 2025: posibles formaciones y cómo ver el partido en vivo
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 19:01 · Clarin.com
A qué hora juega Inter Miami de Lionel Messi con New England por la MLS 2025: posibles formaciones y cómo ver el partido en vivo
Inter Miami se medirá ante New England en búsqueda de clasificar a los playoffs. (AP/Rebecca Blackwell)
Inter Miami se enfrentará a New England este sábado desde las 20:30 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale por la temporada regular de la MLS . El equipo dirigido por Javier Mascherano buscará sumar de a tres puntos para así escalar en la Conferencia Este de cara a los playoffs. El encuentro arbitrado por Ismail Elfath se podrá sintonizar a través de Apple TV .
El equipo comandado por Lionel Messi ya se encuentra clasificado a los playoffs pero, para los partidos restantes, el objetivo es sumar puntos para acercarse a los primeros puestos de la Conferencia Este . En el último partido de los de camiseta rosa, los dirigidos por Javier Mascherano cayeron por 5-3 ante Chicago Fire, con dos goles anotados por Luís Suárez.
Ya sin chances de ingresar a los playoffs, y luego de la salida del entrenador Caleb Porter , los dirigidos por Pablo Moreira se encuentran con 35 puntos en la tabla de la Conferencia Este y vienen de vencer por 2-0 a Atlanta United en condición de local el sábado pasado. Su último partido en el torneo será ante Chicago Fire .
Oscar Ustari; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Jordi Alba o Noah Allen; Tadeo Allende, Rodrigo De Paul o Yannick Bright, Sergio Busquets, Baltasar Rodríguez; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Matt Turner; Tanner Beason, Mamadoy Fofana, Brayan Ceballos, Brandon Bye; Matt Polster, Allan Oyirwoth, Will Sands; Carles Gil, Luca Langoni, Tomás Chancalay. DT: Pablo Moreira.
Hora: 20:30
TV: Apple TV
Árbitro: Ismail Elfath
Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale
Gobierno de Trump simplifica trámite para visas H-2A a trabajadores agrícolas temporales extranjeros desde octubre
El gobierno de Donald Trump agilizó el trámite de las visas para trabajadores agrícolas temporales.
La administración de Donald Trump implementó un cambio clave en su política migratoria para agilizar la entrada de trabajadores agrícolas temporales . Esta medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , es exclusiva para el sector del campo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) confirmó que, desde el jueves 2 de octubre , ciertos solicitantes de la visa H-2A podrán obtener su autorización con mayor rapidez . El ajuste más significativo es que este grupo de trabajadores evitará la revisión laboral del Departamento de Trabajo, un paso que históricamente demoraba la incorporación de la mano de obra extranjera .
Matthew Tragesser , vocero de USCIS, destacó en el comunicado oficial la importancia de esta resolución. Señaló que el ajuste respalda a los agricultores en su papel esencial para el país, “garantizando al mismo tiempo que contraten trabajadores extranjeros bajo criterios estrictos de selección ”.
Agregó que estas vías legales de empleo para migrantes benefician a las empresas estadounidenses y ofrecen mejores condiciones a los propios trabajadores.
Los solicitantes de la visa H-2A podrán obtener el visto bueno a partir del 2 de octubre. Foto ilustrativa Shutterstock.
La visa H-2A se creó en 1986, durante la presidencia de Ronald Reagan, con el objetivo de cubrir la falta de personal en las labores agrícolas de temporada. Se diferencia de la visa H-2B, usada para los empleos temporales no agrícolas.
Con la nueva disposición del USCIS, los interesados tendrán una opción simplificada para presentar su solicitud.
La visa H-2A es exclusiva para trabajos temporales agrícolas. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
A partir de ahora, los solicitantes que no cuenten con representación legal podrán llenar el formulario digital I-129H2A . De esta manera, lograrán procesar su solicitud de visado sin la mencionada revisión laboral. Sin embargo, se mantiene la opción en papel, mediante el formulario I-29 , que sí requerirá la autorización tradicional del Departamento de Trabajo.
USCIS aclara que, a pesar de la aceleración del trámite, ningún permiso laboral podrá aprobarse sin contar primero con el Certificado Laboral Temporal (TLC) , un documento que emite el Departamento de Trabajo. Este certificado, dijo la agencia, asegura que la contratación de personal extranjero no afecte los derechos ni las condiciones de los empleados estadounidenses.
Para tramitar la visa H-2A, el solicitante debe contar con una oferta de empleo temporal en el sector agrícola y con la mencionada certificación laboral.
El interesado debe completar el formulario DS-160 en línea y presentar la aprobación de la petición H-2A que gestionó su empleador (Formulario I-797). Además, debe entregar un pasaporte válido, una fotografía reciente y el pago de la tarifa correspondiente.
Finalmente, es un requisito superar la entrevista consular , instancia en la cual se evaluará su elegibilidad para obtener el documento migratorio. Esta nueva medida beneficia a un sector crucial, donde, según el Departamento de Agricultura , una porción significativa de los trabajadores del campo ya es inmigrante.
Cronista.com – Excelente noticia de ANSES: desde octubre, el Gobierno pagará un bono de $ 400.000 por única vez
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 14:03 · Cronista.com
Excelente noticia de ANSES: desde octubre, el Gobierno pagará un bono de $ 400.000 por única vez
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) pagará un bono de más de $ 400.000 a partir de octubre. Se acreditará por única vez al grupo de beneficiarios que cumplan los requisitos estipulados por el organismo.
Tras darse a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, el organismo definió los aumentos que regirán sobre las jubilaciones, pensiones y demás beneficios sociales, de acuerdo a la vigente Ley de Movilidad.
En este marco, también se incrementarán los montos pertenecientes a la Asignación de Pago Único . ¿Cuáles son y cómo cobrar el beneficio?
ANSES pagará un bono de más de $ 400.000: quiénes lo cobran
Un grupo de beneficiarios cobrará un refuerzo económico excepcional a partir de agosto: se trata de los titulares de la Asignación Familiar por Adopción , uno de los programas incluidos en las Asignaciones de Pago único (APU) de ANSES.
El organismo definió en cuánto quedará este bono . Desde septiembre, los titulares que hayan solicitado el beneficio pasarán de cobrar un monto de $ 408.517 , tras el último incremento de la prestación.
Podrán acceder trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares del Fondo de Desempleo, beneficiarios de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez, y jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También corresponde a titulares de la AUH y/o Asignación por Embarazo .
Cuáles son los requisitos para cobrar el bono por adopción
Esta asignación está orientada a personas que hayan adoptado y cumplan con los requisitos estipulados en cuanto a ingresos y situación laboral:
¿Cómo tramitar la asignación familiar por adopción?
El trámite para cobrar el refuerzo por adopción se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página oficial de ANSES. Allí, deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
“Minas del Pueblo SA”: la extraña historia de la empresa guatemalteca que contrató como consultor a José Luis Espert
La mina de Machado en Guatemala con pista de aterrizaje propia.
Fue el propio Federico “Freddy” Machado quien en febrero pasado detalló públicamente que la empresa Las Minas del Pueblo, de la que José Luis Espert reconoció haber recibido U$S 200.000 por actividades como “economista”, eran de su propiedad .
Es curioso porque, en el medio del escándalo que enfrenta por haber recibido esa cantidad de dinero del exterior no declarada y no fehacientemente justificada, el primer candidato a diputado por la Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires dijo en un video el martes que sí recibió ese monto por su trabajo para las llamadas Minas del Pueblo pero lo asoció al empresario Ivan Morales. No a Machado directamente, cuando la compañía sí lo es.
Los expedientes judiciales en las causas contra Machado en Estados -el empresario cumple prisión domiciliaria en su natal Río Negro está a la espera de un proceso de extradición acusado de varios delitos, entre ellos narcotráfico- demuestran que Las Minas del Pueblo son de él y no sólo. Lo dijo el propio Machado al periodista guatemalteco Ruben Lacan del diario Prensa Libre, cuando lo entrevistó en febrero pasado.
“El proyecto minero que se llamaba Las Minas del Pueblo, era legal. Las autoridades de Guatemala me autorizaron todas sus operaciones, todo marchaba bien hasta que uno de mis trabajadores, Iván Morales, a quien le di mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó. Una de las máquinas se la llevó a Chiquimula y empezó a operar de forma ilegal. Ya no supe nada más de él, pero tenía 10 guardaespaldas.” Le contestó Machado a Lacán cuando intentaba defenderse de las acusaciones un diputado K acusó al empresario rionegrino de lavarle más de U$S 550 millones de dólares al Cartel de Sinaloa y que parte del dinero fue a la campaña electoral en Guatemala.
Espert en su descargo del martes dijo otra cosa: "Me contactó entonces, repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contrató entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional."
Clarín hizo una investigación propia en Guatemala con el equipo de investigación de diario Prensa Libre y otros funcionarios que estuvieron ligados a los vínculos que Machado tuvo en Guatemala donde buscaba candidatos en campaña presidencial para darles financiamiento. Un modus operandi que podría hasta relacionarse con Espert a quien le puso aviones y estructura sólo para la presentación de su libro cuando el libertario estaba en ascenso y podría haber aspirado a un campaña presidencial.
Machado se reunió varias veces y apareció en fotos con el ex presidente de Guatemala Jimmy Morales en sus diferentes estancias en dicho país entre 2016 y 2020. Por ahora no s e registra hasta ahora el paso de Espert por esos negocios en los que dice haber sido asesor.
Clarín pudo saber de fuentes en Guatemala que Machado dijo haber adquirido primero lo que se llamó Finca Argentina a poco más de 200 kilometros de la capital guatemalteca, y que le serviría como residencia y base de apoyo para su proyecto en Las Minas del Pueblo, donde se explotaba plomo, zinc y cobre.
Según el empresario rionegrino fue Eddy López, comisionado para la inversión extranjera del gobierno de Jimmy Morales -a quien conoció en Miami- el que le presentó al titular del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, Luis Velazquez. Corría 2017 y, según Machado mismo contó, este lo llevo a ver tierras que no le interesaron.
Por ese desinterés inicial en tierras de Tahuexco, en Champerico, Retalhuleu, es que Machado terminó con Fredy López en Alta Verapaz, que tenía rio, cultivos de frutas y café y una pista para aviones chicos. Ya era fines de 2017.
Según la Prensa Libre allí hubo un famoso accidente en el que murieron seis personas, en 1999, pero igual Machado se interesó porque la que bautizaron como Finca Argentina terminaba siendo el camino a la mina de plomo, cinc y cobre, Las Minas del Pueblo, que estaban operativas.
Lacán pudo saber que la Finca Argentina había sido de empresarios -en Guatemala se habla de la empresa Kabir-, pero Clarín no lo pudo confirmar- . Estos quebraron y la finca la tenía el Estado. Según Lacán, Machado la adquirió por poco más de U$S 150.000 . Pero Machado se quejó de que la Finca no se podía vender porque había sufrido ocupaciones ilegales y según prensa libre él había hecho un pago como garantía y por el permiso de usarla, pero que en 2020 le devolvieron ese pago.
Y en cambio consiguió más fácilmente la licencia para operar Minas del Pueblo, con ciencia de explotación incluida del gobierno de Jimmy Morales. Por Las Minas del Pueblo se pagaron otros U$S 500.000.
Machado
Los periodistas que investigaron a Machado señalan que en el organismo de Crédito Hipotecario nadie recordaba esos acuerdos. La finca con pista de aterrizaje tenía un camino propio a la mina. En un video se ve claro.
A su vez, el ex presidente de CHN, Velazquez, apareció negando lo que dijo Machado, de que hubiera habido una negociación de alquiler o venta de la Finca Argentina. Dijo nadie finalmente entró para explotarla. Es decir, Velazquez dijo que nunca vio documentos de que la hacienda fuera de Machado, pese a que tenía hasta nombre como Finca Argentina. Por otra parte, en la causa contra Machado en los Estados Unidos, Las Minas del Pueblo aparecen como parte de su complejo entramado delictivo.
Por otra parte, el nombre de Iván Morales al que referencia el diputado y candidato José Luis Espert es un empresario guatemalteco que fue socio local de Freddy Machado. Ambos se pelearon según el rionegrino. De hecho, Machado dijo que Morales "le robó" la maquinaria de Minas del Pueblo para operar en la que fue el proyecto para explotar una mina de oro de Chiquimula, en el centro sur del pais y que se comprobó como totalmente ilegal . Nunca hubo una verdadera explotación allí por lo que se desconoce para qué trabajo fue contratado Espert.
Machado registra otros negocios con el gobierno de Jimmy Morales -que fue multiplemente acusado pero está libre-. Entre ellos un ambicioso proyecto público privado de oleoducto para transportar petróleo. Ello incluía inversiones en un puerto y trenes.
Ambito.com – José Luis Espert y Minas del Pueblo: el vínculo con la firma guatemalteca ligada a "Fred" Machado y el narcotráfico
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 17:22 · Ambito.com
José Luis Espert y Minas del Pueblo: el vínculo con la firma guatemalteca ligada a "Fred" Machado y el narcotráfico
José Luis Espert , diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), admitió el jueves haber recibido un pago de u$s200.000 por un trabajo de asesoramiento para la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. La revelación ha generado un fuerte revuelo, no solo por la magnitud del monto, sino porque la firma está señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de la estructura delictiva del empresario Federico “Fred” Machado , procesado por narcotráfico, lavado de activos y estafa .
Según documentos judiciales estadounidenses y reportes de medios guatemaltecos como Prensa Libre y El Periódico , Minas del Pueblo SA operaba en la comuna de Chiquimula sin contar con la licencia de extracción de minerales, y formaba parte de un entramado vinculado a fraude financiero y al tráfico de drogas.
La investigación, iniciada por irregularidades fiscales, permitió vincular la empresa a Machado y a un esquema internacional de estafa conocido como Ponzi, que incluía operaciones de registro y alquiler de aeronaves utilizadas por carteles de droga en América Latina.
José Luis Espert Fred Machado avión
José Luis Espert y "Fred" Machado, con la avioneta que utilizó el ahora candidato para presentar un libro en la localidad patagónica de Viedma.
Gentileza Radio Provincia
José Luis Espert: sus vínculos con "Fred" Machado y el esquema Ponzi
El sitio web guatemalteco Relato , vinculado al Ministerio Público, detalló en 2021 que Minas del Pueblo estaba involucrada en actividades ilícitas que se extendían a la comercialización de aviones, registrados a nombre de corporaciones extranjeras o individuos, para ser exportados y utilizados por carteles de droga en países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México. Según el medio, estas operaciones alcanzaron un valor estimado de 350 millones de dólares en tráfico de drogas.
El vínculo entre Espert y la minera quedó expuesto luego de que un documento del Bank of America certificara la transferencia de u$s200.000 dólares a su favor . Ante la presión mediática y política, el diputado reconoció el pago y aseguró que correspondía a una consultoría profesional para Minas del Pueblo.
Sin embargo, la información sobre la propiedad de la firma y sus conexiones con Machado contradice su versión: la empresa que le abonó el monto pertenece al empresario argentino, quien además mantiene causas activas por narcotráfico en Estados Unidos y cuya extradición es reclamada desde hace años.
El expediente estadounidense, recopilado por medios centroamericanos como Prensa Comunitaria , indica que Minas del Pueblo formaba parte de una red de corporaciones dedicada al alquiler de aeronaves que facilitaban el tráfico de drogas del cartel de Sinaloa .
Aviones narcotráfico Cartel de Sinaloa
Avioneta secuestrada con droga al cartel de Sinaloa.
Gentileza El Universal
Una de estas aeronaves, registrada a nombre de AGC (Aircraft Guaranty Corporation Holdings) en Texas y vinculada a la estructura de Machado y su socia Debra Lynn Mercer-Erwin , fue encontrada en Belice transportando más de 2.300 kilos de cocaína, según documentos judiciales. La operación judicial permitió rastrear los vínculos entre la empresa, los aviones y el narcotráfico, mostrando un esquema de lavado y desvío de activos de alcance internacional.
La Fiscalía de Delitos contra el Ambiente de Guatemala también intervino en abril de 2021 en la mina “La Meca” , única explotación activa de Minas del Norte, empresa hermana de Minas del Pueblo . Durante el allanamiento se detectaron operaciones mineras ilegales, una pista clandestina de aterrizaje en medio de la selva y una avioneta registrada a nombre de JF Aircorp Inc. , donde Fred Machado figura como presidente y vicepresidente. La pista clandestina fue destruida posteriormente en la operación antinarco “Huracán de fuego”.
El vínculo entre Espert y Machado se profundiza : el diputado viajó al menos 36 veces en aeronaves vinculadas al empresario y recibió apoyo de su estructura para su campaña política, según documentación judicial y reportes de prensa. Espert explicó que el contacto con Minas del Pueblo se realizó a través de Iván Morales , un empleado de la empresa que solicitó asesoramiento sobre proyectos y reestructuración de deuda. El pago, aunque registrado a nombre de una firma vinculada a Mercer-Erwin , formaba parte de la estructura que involucra a Machado.
Aviones narcotráfico Cartel de Sinaloa
Estos son aviones que suelen utilizar los cártel de drogas para traficar sus mercancías. Son pequeños y logran esquivar los radares.
Gentileza El Mundo
En declaraciones a medios guatemaltecos, Machado negó vínculos directos con actividades narco y atribuyó la acusación a un mensaje enviado “en broma” a Mercer-Erwin sobre la llegada de un cargamento, aunque la justicia estadounidense mantiene la acusación firme y su pedido de extradición sigue vigente. Según Prensa Comunitaria, los aviones de esta red fueron utilizados para transportar droga desde distintos países de Latinoamérica hacia Estados Unidos, aprovechando registros legales en Texas y contactos políticos de alto nivel, incluidos exmandatarios guatemaltecos como Freddy Morales y Alejandro Giammattei.
Además de Minas del Pueblo , la causa judicial estadounidense menciona otras dos entidades vinculadas a Machado: Desarrollos Inmobiliarios Izabal y El Pato GT , todas involucradas en la estructura Ponzi de alquiler de aeronaves. La mina Meca I, ubicada en Alta Verapaz , cuenta con 500 acres, 21 invernaderos, laboratorio y planta de procesamiento, según la documentación legal, pero las acciones de la empresa fueron transferidas a un síndico temporal para su representación legal ante la investigación.
Mina Meca I Alta Veracruz Guatemala pista de aterrizaje Fger.org
El caso coloca a José Luis Espert en el centro de un escándalo internacional: el dinero que recibió por asesoramiento profesional provendría de una empresa cuya matriz está vinculada a un empresario acusado de narcotráfico y lavado de activos.
A pesar de sus explicaciones públicas, la evidencia de la justicia guatemalteca y estadounidense muestra un entramado complejo donde la consultoría de Espert se inscribe en un contexto mucho más amplio de irregularidades y vínculos delictivos.
La situación abre interrogantes sobre la relación del diputado con figuras de alta exposición en Guatemala y Estados Unidos, y sobre la supervisión de transferencias financieras que involucren a personas o empresas bajo investigación internacional.
Los documentos judiciales y reportes periodísticos sugieren que Minas del Pueblo , lejos de ser una empresa convencional, fue un eslabón clave en un entramado que combinó minería ilegal, fraude financiero y tráfico internacional de drogas, vinculando así a Espert indirectamente con los negocios de Fred Machado y su estructura delictiva.
Avión Mina La Meca Minas del Pueblo Tucurú Alta Verapaz Guatemala
La Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público (MP) de Guatemala allanó en abril de 2023 un inmueble ubicado en el derecho minero denominado “La Meca", propiedad de Minas del Pueblo S.A., en Tucurú, Alta Verapaz. Encontraron un avión pequeño desarmado.
Gentileza: Región Más
Daniela Celis brindó detalles que describen la milagrosa recuperación de Thiago Medina
Luego de pasar 20 días internado en terapia intensiva, la familia de Thiago Medina llevó tranquilidad al dar a conocer las notables mejoras en su estado de salud. La noticia generó alivio entre sus seguidores, que desde el primer momento se mantuvieron atentos a la evolución del ex Gran Hermano .
Hace algunos días, Daniela Celis había sorprendido al contar que el padre de sus hijas había despertado. Ahora, su papá Julio brindó más detalles en una entrevista con Puro Show (El Trece) . Allí relató que en su última visita encontró a su hijo mucho más animado y con fuerzas renovadas. “Nos saludamos. Ya nos habla, todo. Le pide a Daniela ver a las nenas y a nosotros nos pregunta cómo estamos” , contó emocionado.
Daniela también utilizó sus redes sociales para compartir los avances de Thiago, transmitiendo un mensaje cargado de esperanza a sus seguidores. En sus historias escribió: “ Estamos felices, hoy Thiago continúa mejorando, superando muy bien el postoperatorio . Se encuentra mejor de ánimo, comiendo y ahora leyendo” . Acto seguido, agregó otro detalle clave en la recuperación: “Les queremos contar que hoy no requiere soporte con oxígeno, que eso es muy positivo. Si todo continúa de esta manera, esperamos una pronta salida de terapia intensiva” .
La joven no dejó pasar la oportunidad de agradecer el apoyo de quienes se sumaron a cadenas de oración por la salud de Thiago. Según reveló, el propio ex participante del reality está al tanto de esas demostraciones de cariño: “Él ya sabe que están todos ustedes orando, pidiendo y enviando energías positivas para su evolución, y les agradece un montón” .
Cabe recordar que Medina se encuentra internado desde el 12 de septiembre en la terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, tras haber sufrido un accidente en moto. En este tiempo atravesó dos operaciones: una para extirparle el bazo y otra para reparar la parrilla costal. También presentó episodios de fiebre y complicaciones respiratorias. Recientemente, debió someterse a una toilette quirúrgica con el objetivo de limpiar de manera profunda las heridas y prevenir posibles infecciones.
¿Qué dijo Camilota sobre los días más duros de la internación de Thiago Medina en terapia?
Después de veinte días de angustia, miedo y desolación, finalmente llegaron noticias que trajeron alivio y esperanza sobre la salud de Thiago Medina . El ex Gran Hermano abrió los ojos, dejó atrás la “asistencia mecánica” y ahora respira a través de una cánula. Incluso logró tener un breve contacto con sus familiares, un avance que parecía impensado en los momentos más críticos. Sin embargo, su hermana Camilota no olvida aquellos días de incertidumbre y decidió reflexionar públicamente sobre lo vivido.
"Gente, quiero abrir mi corazón con todos ustedes" , comenzó en un mensaje cargado de emoción y con la necesidad de expresar lo que había atravesado. " Hubo momentos en los que sentí que me moría en vida , que la angustia me ahogaba y que no había salida" , confesó al rememorar la etapa más delicada del cuadro clínico de Thiago, cuando junto a Daniela Celis pedían que no se interrumpieran las cadenas de oración.
Hoy, con mayor tranquilidad y aliviada por los signos de recuperación de su hermano, Camilota compartió su fe y gratitud: "Hoy, gracias a Dios y a la fuerza de la oración, mi hermano está despierto. ¡Es un milagro!" . En su cuenta de Instagram, donde viene relatando paso a paso lo que ocurre en el hospital, volvió a agradecer el apoyo recibido: "Quiero agradecerles de todo corazón por cada mensaje, cada oración, cada palabra de aliento que me sostuvieron en este momento tan duro. Ustedes estuvieron ahí cuando más lo necesitaba" .
Con la misma franqueza, también aclaró que seguirá adelante con las publicidades en sus redes sociales porque "todo esto de ir y venir acá genera gastos que son muy grandes" . Y mirando hacia adelante, dejó una reflexión profunda: "Esto nos sirve para recordar que la vida es frágil, que hay que abrazar y disfrutar a quienes tenemos al lado, y que Dios existe y hace milagros. Gracias por estar" , acompañando sus palabras con un corazón rojo y un emoji de manos unidas.
Mientras tanto, Thiago Medina continúa internado en terapia intensiva en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, la misma ciudad donde sufrió el accidente en moto al chocar contra un vehículo que doblaba en U. Tras dos operaciones —y con la posibilidad de una tercera— su estado sigue siendo delicado, pero los médicos destacan su evolución. De hecho, en los momentos más críticos tuvieron que “darlo vuelta” para que pudiera respirar. Hoy, cuando las esperanzas parecían agotarse, el joven demuestra que su recuperación es posible. Y su hermana lo resume de la manera más clara: para ella, Thiago está viviendo un verdadero milagro.
Clarin.com – Estado de salud de Thiago Medina: Daniela Celis celebró su evolución y contó que pronto podrá salir de terapia intensiva
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 15:01 · Clarin.com
Estado de salud de Thiago Medina: Daniela Celis celebró su evolución y contó que pronto podrá salir de terapia intensiva
Daniela Celis celebró la recuperación de Thiago Medina que está mejor de salud. Foto: Instagram
A casi un mes del trágico accidente que sufrió Thiago Medina , Daniela Celis celebró la evolución en su estado de salud y adelantó que pronto podrá salir de terapia intensiva, si todo sigue bien.
A través de un comunicado en redes sociales, la ex pareja del joven de 22 años y madre de sus hijas mellizas le llevó un mensaje esperanzador a los seguidores de ambos.
En una historia de Instagram, Daniela informó: "¡Estamos felices! Hoy Thiago continúa mejorando, superando muy bien el postoperatorio".
En ese sentido, Celis contó cómo pasa los días el ex Gran Hermano en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno donde está internado desde el 12 de septiembre: "Se encuentra mejor de ánimo, comiendo y ahora leyendo".
"Les queremos contar que hoy no requiere soporte con oxígeno, que eso es muy positivo ", destacó.
Luego, reveló un indicio de que el joven está recuperándose rápidamente: "Si todo continúa de esta manera, esperamos una pronta salida de terapia intensiva".
El comunicado de Daniela Celis sobre la salud de Thiago Medina. Foto: Instagram
Para finalizar, agradeció el apoyo de la gente: " Él ya sabe que están todos ustedes orando, pidiendo y enviando energías positivas para su evolución y les agradece un montón".
Noticia en desarrollo.
Jorge Capitanich opinó sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski y su insólita teoría generó polémica
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, generó una fuerte polémica al pronunciar una controvertida teoría sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 y cuyo juicio por jurados está por comenzar. Las audiencias contra el clan Sena por el asesinato ocurrido el 2 de junio de 2023 comenzarán el próximo 28 de octubre.
Capitanich, que en ese momento buscaba la candidatura presidencial, afirmó en una entrevista con CHTV Streaming que el caso tuvo “ connotaciones de servicio de inteligencia con esquema de fuerza enemigo ” y aseguró que la causa le provocó “ un desgaste político terrible ” en su contra.
El exmandatario insistió en que se trató de “ un caso de femicidio ”, pero intentó desvincular al gobierno provincial de la investigación. Sus dichos encendieron el debate público a pocas semanas del inicio del juicio.
Cecilia Strzyzowski, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, cuando ingresó a la casa de sus suegros junto a su pareja, César Sena, con quien planeaba mudarse a Ushuaia. Según la hipótesis fiscal, la joven confió en la promesa de un viaje que nunca existió: los pasajes jamás fueron comprados, algo que la Justicia comprobó al chequear las aerolíneas con el número de documento de la víctima.
El clan Sena, los principales sospechosos por la desaparición de Cecilia Strzyzowski. (Foto: NA)
“ Convencida, Cecilia se despidió de su familia, empacó su maleta y hasta buscó en Google dónde comer chocolates en Buenos Aires y qué obras sociales había en Ushuaia”, indicaron los fiscales en el expediente, que ya reúne más de 390 pruebas.
Los acusados y su vínculo con la política
César Sena fue imputado por homicidio triplemente agravado : por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido cometido en un contexto de violencia de género . Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de César e influyentes dirigentes sociales con vínculos estrechos con el gobierno chaqueño, serán juzgados como coautores del crimen.
El relacionamiento político de la familia Sena con Capitanich era conocido : lideraban movimientos sociales que recibían apoyo del Ejecutivo provincial. Gloria Romero, madre de la víctima, llegó a pedir una reunión con el entonces gobernador por el impacto del caso.
La hipótesis de la Justicia
Para el equipo fiscal, los padres de César Sena se ausentaron de la vivienda de manera intencional el día del crimen para dejar el camino libre a su hijo. “ Una vez dentro del hogar familiar, César dio muerte a su pareja ”, sostienen los investigadores.
Capitanich y el clan Sena.
Aunque el cuerpo de Cecilia nunca fue hallado , se encontraron restos de la valija con su ropa, un dije en forma de cruz y pertenencias parcialmente quemadas en un campo de los Sena. Cerca del río Tragadero también hallaron cenizas y fragmentos óseos dentro de una bolsa, pero el ADN no pudo extraerse porque los restos estaban totalmente calcinados.
El juicio por jurados
El juicio contra César Sena y sus padres comenzará el 28 de octubre y se extenderá durante 13 audiencias. El caso sigue generando conmoción en la sociedad chaqueña y ahora suma la polémica por las declaraciones de Capitanich, que reabrieron el debate sobre las responsabilidades políticas en torno al crimen.
Clarin.com – Polémicos dichos de Jorge Capitanich: deslizó que el caso Cecilia Strzyzowski fue “una operación de inteligencia” para bajar su candidatura presidencial
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 14:46 · Clarin.com
Polémicos dichos de Jorge Capitanich: deslizó que el caso Cecilia Strzyzowski fue “una operación de inteligencia” para bajar su candidatura presidencial
El ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich , deslizó una insólita teoría al hablar del femicidio de Cecilia Strzyzowski : planteó que existió un involucramiento de "servicios de inteligencia" en el caso y que tuvo como objetivo "bajar su candidatura presidencial en 2023".
Lo dijo este viernes en una entrevista con el canal de streaming CHTV , en el marco de una gira previo a las elecciones en las que se presentará como candidato a senador.
Capitanich apuntó contra la gestión del actual gobernador Leandro Zdero en varios pasajes de la nota. Sin embargo, en un momento fue consultado por el caso Cecilia, por el que irán a juicio este mes los miembros de la familia Sena, quienes fueron aliados políticos suyos durante más de una década.
"Ese caso tiene connotaciones de servicio , una operación de inteligencia con esquema amigo-enemigo. Obviamente yo era uno de los que iba a postular a pelear la candidatura presencial del 2023, y eso no me cabe la menor duda. Entonces lo que han hecho es un esquema de desgaste político terrible ", planteó Capitanich.
Jorge Capitanich deslizó que el caso Cecilia Strzyzowski fue una operación de inteligencia. Foto Maxi Failla
La teoría llega como cierre de una semana donde se reveló que los Sena intentaron comunicarse con Capitanich mientras eran allanados en junio de 2023, cuando todavía se buscaba a Cecilia con vida y empezaban a aparecer indicios alrededor del rol de César, hijo del matrimonio piquetero, como posible autor del crimen.
Quien lo confirmó fue el actual ministro de Justicia provincial, Jorge Gómez, quien fue fiscal durante las primeras semanas del caso.
Noticia en desarrollo
Kristalina Georgieva habló con Scott Bessent sobre la posibilidad de que EEUU use DEG del FMI en el auxilio a la Argentina
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) , Kristalina Georgieva , mantuvo una conversación este viernes con el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en relación a Argentina, en el marco del viaje del equipo económico a Washington para continuar negociando la ayuda económica para el país, que podría incluir Derechos Especiales de Giro , y anticipó una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo.
"Excelente conversación con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", indicó la economista búlgara en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KGeorgieva/status/1974188778853155123?t=p0zE7jMn1DbDQ_Pn5MjeZA&s=08&partner=&hide_thread=false Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina’s comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025
Los DEG son los Derechos Especiales de Giro (Special Drawing Rights, SDRs en inglés), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1969. No son una moneda en sí, ni un derecho frente al FMI, sino un activo contable que los países miembros pueden usar como parte de sus reservas internacionales o intercambiar por divisas de libre uso (dólar, euro, yen, libra, yuan).
Esta declaración de Kistalina Georgieva sucede el mismo en que el Ministro de Economía argentino se dispone a viajar a Washington para definir los detalles del tipo de asistencia financiera que finalmente le brindará Estados Unidos a la Argentina.
Vale recordar que, en la mañana del jueves, el secretario del Tesoro de los EEUU. Scott Bessent volvió a expresar apoyo al gobierno Nacional, aunque más tarde en una entrevista televisada aseguró que la administración de Donald Trump "no está poniendo plata" sino que están trabajando en ofrece un "swap" o intercambio de monedas.
El jueves también se pronunció el Fondo Monetario Internacional que habló a favor del programa del Gobierno, pero insistió con que hace falta construir apoyo político y acumular reservas en el Banco Central.
Georgieva habló con Scott Bessent: la herramienta que el Fondo podría usar para asistir a la Argentina
Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó abierta otra puerta para que los Estados Unidos ayude a la Argentina.
"Mantuve una excelente conversación con Scott Bessent (el secretario del Tesoro de los Estados Unidos) sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina", expresó en X. " Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE. UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", manifestó.
Desde el principio, Estados Unidos avisó que tenía varias opciones para ayudar a la Argentina. Una de ellas era a través de los DEG (derechos especiales de giro). Los mismos son una suerte de participaciones dentro de la estructura del FMI.
Los DEG son una suerte de moneda del FMI, que funciona como reserva y que los países miembros del organismo multilateral pueden utilizar entre si. Estados Unidos es el país con más DEG, ya que es la economía más grande del mundo y la que tiene mayor participación en el FMI.
Con los DEG, Estados Unidos podría proveer una línea de respaldo a Argentina sin tener que usar dólares propios. En este caso, podría engrosar la asistencia a la Argentina a través de sus participaciones en el FMI.
Bessent, que convocó a Caputo para una reunión a la que el ministro de Economia argentino está viajando con su equipo, puso sobre el tapete varias formas de ayuda. Habló de fondos por hasta u$s 20.000 millones.
La posibilidad que parecía más avanzada era la de un "swap" (intercambio de monedas) que ayudaría a mejorar las reservas del Banco Central. Luego, se habló de una compra de bonos de la deuda argentina por parte de Estados Unidos, lo que sería visto como un gesto de "garantía" estadounidense a la capacidad argentina para enfrentar su deuda soberana.
Las recientes declaraciones de Bessent, enfatizando que EE.UU no pondría dinero de forma directa, calzan con este tuit de Georgieva. La administración de Donald Trump ayudaría a la Argentina a través de su participación en el FMI. Aunque el mecanismo será afinado por Caputo y Bessent en los próximos días, cualquier línea de financiamiento suena tentadora para el Gobierno argentino.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El dólar oficial trepó casi $100 en la semana, con fuerte intervención del Tesoro que fijó un "techo intra banda"
La tensión cambiaria creció en el correr de la semana y el dólar oficial trepó casi $100, pero logró sostenerse bajo el "techo intra banda" de $1.425 fijado por Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista en ese nivel .
El dólar oficial cerró $1.424,5 en el segmento mayorista, al igual que lo hizo en la rueda del jueves . Fuentes del mercado señalaron que en los $1.425 apareció una orden cercana a los u$s200 millones, presuntamente por parte del Tesoro.
Es por ello que, en la city, denominaron a los $1.425 como "la banda de la banda" , ya que es la cotización en la cual el Tesoro vende dólares para contener la suba del tipo de cambio.
Cabe resaltar que el techo oficial de la banda se encuentra en los $1.482,2 y que, con la cotización de este viernes, está a 4% de ese limite . Por último, en el segmento contado se operaron más de u$s455,1 millones.
Una mayor oferta privada y la "muralla" del Tesoro trajeron calma a la cotización
Al respecto, el economista Gustavo Ber indicó que a pesar de esta "muralla" por parte del Tesoro, que se vio en las pantallas de dólar mayorista, los operadores "comenzaron a observar algunas ofertas privadas y un mayor respiro desde la demanda" , lo que frenó el drenaje de divisas y la brecha, a la espera de novedades del respaldo financiero de EEUU .
No obstante, el especialista entendió que continúa sostenida "la expectativa de que poselecciones el régimen cambiario pudiera migrar hacia uno de flotación más libre" , ya que el apoyo externo no podría ser utilizado en su totalidad para defender compras de ahorristas. En tanto, crece el clamor entre los inversores para avanzar con decisión en un programa de compra de reservas, el cual habilitaría una necesaria compresión del riesgo país .
A nivel minorista , el dólar cerró a $1.402,72 para la compra y a $1.454,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En el Banco Nación (BNA) la divisa lo hizo a $1.450 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.885 .
Por su parte, los contratos de dólar futuro cerraron la semana con caídas generalizadas de hasta el 0,7% en los plazos de 2025. El mercado "pricea" el fin de octubre a un tipo de cambio a $1.452,5 y de $1.565 para diciembre . El volumen operado alcanzó los u$s1.403 millones este viernes.
La brecha entre el dólar oficial y los paralelos se ubica por debajo del 8%
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cae 0,9% a $1.534,84 y la brecha con el mayorista es de 7,8% . Por su parte, el MEP sube 0,1% a $1.501,85, y la brecha es de 5,4%. Mientras, el dólar blue cayó $10 a $1.440 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Al respecto, el Economista Jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco , señaló que, hasta las elecciones, la mirada estará sobre "las reservas y la brecha" de los dólares paralelos, ya que estas son "cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país" .
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo , viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent , secretario del Tesoro norteamericano, un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la "pax cambiaria" de cara a las elecciones.
Ambito.com – Tensión cambiaria: sigue la intervención del Tesoro y el dólar oficial se mantiene en el "techo intra banda"
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:06 · Ambito.com
Tensión cambiaria: sigue la intervención del Tesoro y el dólar oficial se mantiene en el "techo intra banda"
Crece la tensión cambiaria y el dólar oficial se sostiene en el "techo intra banda" de $1.425 en cierre de la semana, luego de un jueves sin tanta presión, pero que tuvo nuevas ventas del Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista a ese nivel .
El dólar oficial se vende a $1.425 en el segmento mayorista y sube apenas $0,50 desde la última rueda. Fuentes del mercado señalaron que en esa línea apareció una orden cercana a los u$s200 millones de dólares, presuntamente por parte del Tesoro nacional para defender el precio.
En la city, denominaron a los $1.425 como "la banda de la banda" , ya que es la cotización en la cual el Tesoro vende dólares para contener la suba del tipo de cambio. Actualmente, el techo oficial de la banda es de $1.482,2 . A lo largo de la rueda surgieron posturas de ventas, supuestamente oficiales, por un volumen total cercano a los u$s300 millones , de las cuales se operó una buena cantidad, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito .
A nivel minorista , el dólar cotiza a $1.401,37 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) .
En el Banco Nación (BNA) la divisa se vende a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.885 .
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cae 0,8% a $1.535,69 y la brecha con el mayorista es de 7,8% . Por su parte, el MEP cae 1% a $1.486,28, y la brecha es de 4,3%. Mientras, el dólar blue cae $5 a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Al respecto, el Economista Jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco , señaló que, hasta las elecciones, la mirada estará sobre "las reservas y la brecha" de los dólares paralelos, ya que estas son "cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país" .
Por su parte, los contratos de dólar futuro presentan caídas generaliadas de hasta el 0,9% en 2025. El mercado "pricea" el fin de octubre a un tipo de cambio a $1.450 y de $1.566 para diciembre.
Este viernes, el ministro de Economía Luis Caputo viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent , secretario del Tesoro norteamericano, un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la "pax cambiaria" de cara a las elecciones.
Mezclar cáscara de sandía con aceite vegetal: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
Tanto la sandía como los aceites vegetales son conocidos por su aporte de vitaminas y nutrientes . Sin embargo, pocas personas saben que al mezclarlos sus propiedades pueden potenciarse.
Investigaciones de cosmetólogos y nutricionistas recomiendan aprovechar la cáscara de sandía combinada con aceite vegetal , debido a sus efectos antioxidantes y nutritivos.
Conoce los secretos del mundo de la cosmética y aprovecha los beneficios de los ingredientes naturales. De esta manera, podrás lucir más joven sin gastar demás.
¿Para qué sirve la cáscara de sandía?
La cáscara de esta fruta contiene L-citrulina , un compuesto que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación . Además, estudios recientes confirman que posee bioactivos con actividad antioxidante y antiinflamatoria , útiles para contrarrestar el estrés oxidativo .
En conjunto con aceites ligeros, la mezcla puede:
¿Para qué sirve la mezcla de la cáscara de sandía con aceite?
A continuación, los usos prácticos de este método casero.
Tónico facial refrescante : hervir cáscaras de sandía , dejar enfriar el líquido y combinarlo con un aceite vegetal suave. Aplicar sobre el rostro para hidratar y revitalizar la piel.
Masajes corporales o capilares : procesar la cáscara y mezclarla con aceite. El preparado ayuda a nutrir el cuero cabelludo, combatir la resequedad y mejorar la textura de la piel.
Batido antioxidante : añadir trozos de cáscara bien lavada a un smoothie con frutas. Aporta fibra, frescura y compuestos protectores naturales.
Para uso facial se sugieren aceites ligeros como semilla de uva o jojoba , que no dejan sensación grasosa. Para masajes corporales pueden emplearse también almendras, rosa mosqueta u oliva extra virgen .
¿Cuáles son los beneficios de comer sandía?
Con un 92% de agua, es hidratante y diurética, ayudando a eliminar toxinas y regular el tránsito intestinal. Su aporte de potasio y magnesio favorece el equilibrio de líquidos y la función celular, mientras que sus antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico y protegen el corazón .
Es una fruta adecuada para la mayoría de las personas, aunque quienes viven con diabetes deben controlar la cantidad consumida por su índice glucémico medio-alto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Mezclar bicarbonato de sodio con cáscaras de limón: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:48 · Cronista.com
Mezclar bicarbonato de sodio con cáscaras de limón: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
Las técnicas para limpiar el hogar son muy variadas y en este último tiempo han tomado mucho protagonismo las preparaciones de desinfectantes caseros , los cuales son altamente efectivos y mucho más económicos.
En este sentido, existe un desinfectante que se puede hacer únicamente con bicarbonato de sodio con cáscara de limón , dos elementos que son muy fáciles de conseguir en cualquier supermercado y que son relativamente accesibles en cuanto a su precio.
Con la mezcla de los dos ingredientes, se podrá hacer un desinfectante que elimine por completo la suciedad, grasitud y deje un aroma fresco y cítrico gracias a las propiedades ácidas que tiene el limón .
Cómo hacer el desinfectante natural con bicarbonato de sodio y limón
El bicarbonato de sodio funciona a la perfección como un elemento abrasivo que ayuda a remover la suciedad de las superficies y combate los malos olores. Además, sirve para blanquear diferentes elementos y es ideal para aplicar en el hogar cuando llega el momento de hacer una limpieza más profunda .
Por su parte, el limón es uno de los cítricos que más ayudan a combatir la suciedad por la cantidad de ácidos que tiene y al ser combinado con un compuesto químico como es el bicarbonato de sodio, se puede obtener un desinfectante altamente efectivo y muy fácil de preparar .
Para hacer el desinfectante de bicarbonato de sodio y limón se deberán seguir los siguientes pasos:
¿Qué se puede limpiar con el desinfectante de bicarbonato y limón?
Con la mezcla de bicarbonato de sodio y limón se podrán limpiar todo tipo de superficies y utensilios, del mismo modo que es utilizable para remover grasa y blanquear elementos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: Estados Unidos prohibirá la estadía en el país a todos los extranjeros que hayan mostrado este documento migratorio
La visa americana y el pasaporte son documentos esenciales para la mayoría de las personas que desean visitar Estados Unidos, pues las autoridades migratorias generalmente los solicitarán antes de habilitar la entrada al país.
Sin embargo, los mexicanos que cumplan con los requisitos necesarios podrán mostrar en la frontera un documento migratorio alternativo que podría facilitarles la entrada sin necesidad de tramitar otros: la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC).
En ese sentido, es esencial considerar que, cuando se viaje por tierra y se presente únicamente esta credencial , Estados Unidos prohibirá al viajero quedarse de manera extendida en el país, pues a diferencia de los períodos de visita contemplados por la visa, sólo se permitirá una visita breve.
Estados Unidos prohíbe la estadía prolongada en el país a quienes presenten este documento migratorio
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) especifica que la BCC es una tarjeta laminada con tecnología avanzada que permite a las autoridades constatar la identidad de su portador.
En general, este documento tiene una validez de 10 años en los que puede ser utilizado para realizar múltiples viajes, pero habilita a sus portadores a visitar ciertos territorios permitidos durante un máximo de tan sólo 30 días. Los territorios permitidos son
Quiénes pueden tramitar este documento para realizar visitas cortas a Estados Unidos
Para poder obtener este documento es necesario cumplir con los siguientes requisitos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Se confirmó la peor noticia: Estados Unidos detiene y arresta a todos los inmigrantes que hagan esto
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:04 · Cronista.com
Se confirmó la peor noticia: Estados Unidos detiene y arresta a todos los inmigrantes que hagan esto
Ingresar y permanecer en Estados Unidos requiere cumplir con un estricto marco legal y regulatorio que garantiza la transparencia y la seguridad en cada trámite migratorio. Sin embargo, cuando un extranjero intenta obtener beneficios por vías engañosas o a través de información incorrecta , las autoridades reaccionan con firmeza .
Atención inmigrantes: detienen, arrestan y deportan a todos los que hagan esto a partir de ahora
El gobierno de Estados Unidos ha reiterado que el fraude migratorio constituye una de las violaciones más graves dentro del sistema de inmigración. Bajo esta categoría se incluyen conductas como presentar documentos falsos, proporcionar información incorrecta en solicitudes de visa o Green Card , contraer matrimonios simulados con fines migratorios o utilizar identidades ajenas para obtener beneficios.
Las autoridades federales, encabezadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) , la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) , cuentan con protocolos estrictos para detectar estas prácticas.
Una vez identificado un caso, el extranjero implicado puede ser:
¿Qué otras prácticas son ilegales para inmigrantes?
En Estados Unidos, además de las prácticas relacionadas con información falsa en trámites migratorios, existen varias conductas que se consideran ilegales para los inmigrantes y que pueden traer consecuencias severas como detención, pérdida de estatus legal o deportación . Algunas de las más relevantes son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 17:04 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Denuncian al Gobierno por suministrar "información privilegiada" a cerealeras
El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño , presentó una denuncia penal contra funcionarios del Poder Ejecutivo por la firma del Decreto 682/2025 , que eliminó de forma transitoria las retenciones a granos y subproductos .
El decreto dictado el 22 de septiembre de 2025 habilitó un mecanismo por el cual, en apenas 72 horas , se inscribieron exportaciones por u$s 7.000 millones . Ese cupo "fue absorbido en tiempo récord por un reducido grupo de grandes cerealeras", mientras que "la mayoría de los productores quedaron excluidos", afirma la denuncia.
Carreño plantea que la medida habría implicado "un perjuicio fiscal de aproximadamente u$s 1.500 millones" , equivalente al 9% de la recaudación de septiembre, y que la operatoria podría configurar "administración fraudulenta, defraudación a la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público e información privilegiada".
En el texto presentado, el legislador sostiene que "el plan fue ideado en el Ministerio de Economía luego de una contrapropuesta de los exportadores" y que existieron "acuerdos previos y confidenciales con las cerealeras". En ese contexto, se atribuye al ministro Luis Caputo la instrucción a empresarios de "acelerar que hay que terminarlo", frase que -según la denuncia- podría ser considerada como un acto de información privilegiada .
Operaciones sin respaldo físico de granos
El documento judicial también afirma que "diversas entidades rurales denunciaron exportaciones sin la tenencia física de los granos ", lo que violaría la normativa vigente. Incluso, cita que "el propio titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , Juan Pazo, admitió públicamente esta circunstancia".
La legislación aduanera, recuerda el escrito, exige que "los exportadores acrediten la existencia física de la mercadería" antes de inscribir operaciones. En este caso, se plantea que esa condición no habría sido cumplida.
Otro de los puntos subrayados en la presentación es la contradicción normativa : el mismo día en que se firmó el Decreto 682, el Ejecutivo dictó el Decreto 681/2025 , mediante el cual suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad por falta de recursos presupuestarios. "Se decidió no aplicar una ley vigente sobre discapacidad para no afectar el déficit cero , al tiempo que se resignaron USD 1.500 millones en ingresos fiscales", sostiene el denunciante.
Para Carreño, la operatoria funcionó como "un pago adelantado con descuento usurario, asegurando divisas de corto plazo a costa de un perjuicio fiscal grave y arbitrario ". En su visión, los principales beneficiarios fueron "unas pocas empresas privadas", mientras que los productores más pequeños quedaron en desventaja.
El escrito enfatiza que "los productores que ya habían liquidado sus granos con retenciones vigentes vieron reducida su rentabilidad, mientras otros pudieron inscribir operaciones con beneficios extraordinarios".
Denuncia contra el Gobierno por retenciones: la base legal
Al presentar la denuncia, el diputado aclaró que su intención no es " judicializar la política económica ", sino impulsar "una investigación preliminar ante la posibilidad de que existieran ilícitos penales en una extraña maniobra de generación de divisas".
En la sección legal, la presentación cita los artículos 173 inciso 7°, 174 inciso 5°, 248 y 157 del Código Penal , que tipifican los delitos de administración fraudulenta , defraudación en perjuicio de la administración pública , incumplimiento de deberes de funcionario público y violación de secretos .
En cuanto a la prueba, se solicita que la Justicia requiera a ARCA las declaraciones juradas de exportación realizadas durante la vigencia del decreto, con detalle de fechas y volúmenes, y que se verifique si las existencias físicas fueron debidamente acreditadas.
También se pide al Poder Ejecutivo la remisión del expediente administrativo que dio origen al decreto, además de pericias contables para calcular el monto fiscal efectivamente resignado.
Asimismo, el legislador plantea que se requiera información a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Banco Central para rastrear movimientos financieros de las cerealeras que resultaron beneficiadas.
Un caso en etapa preliminar
En el petitorio, Carreño reclama que se identifique a los funcionarios intervinientes y que, de corresponder, se promueva acción penal en su contra.
El trasfondo de la denuncia se vincula con la situación económica y política del Gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de las dificultades para sostener el programa de "déficit cero" .
El legislador subraya que la maniobra, tal como la describe, "benefició a determinados grandes empresarios y perjudicó al mismo tiempo a los productores agropecuarios argentinos".
La causa se encuentra en etapa preliminar y será la Fiscalía Federal la que determine si los hechos relatados configuran delitos o si se trata de una medida de política económica dentro de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Denuncian al Gobierno por suministrar "información privilegiada" a cerealeras
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 16:18 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Denuncian al Gobierno por suministrar "información privilegiada" a cerealeras
El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño , presentó una denuncia penal contra funcionarios del Poder Ejecutivo por la firma del Decreto 682/2025 , que eliminó de forma transitoria las retenciones a granos y subproductos .
El decreto dictado el 22 de septiembre de 2025 habilitó un mecanismo por el cual, en apenas 72 horas , se inscribieron exportaciones por u$s 7.000 millones . Ese cupo "fue absorbido en tiempo récord por un reducido grupo de grandes cerealeras", mientras que "la mayoría de los productores quedaron excluidos", afirma la denuncia.
Carreño plantea que la medida habría implicado "un perjuicio fiscal de aproximadamente u$s 1.500 millones" , equivalente al 9% de la recaudación de septiembre, y que la operatoria podría configurar "administración fraudulenta, defraudación a la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público e información privilegiada".
En el texto presentado, el legislador sostiene que "el plan fue ideado en el Ministerio de Economía luego de una contrapropuesta de los exportadores" y que existieron "acuerdos previos y confidenciales con las cerealeras". En ese contexto, se atribuye al ministro Luis Caputo la instrucción a empresarios de "acelerar que hay que terminarlo", frase que -según la denuncia- podría ser considerada como un acto de información privilegiada .
Operaciones sin respaldo físico de granos
El documento judicial también afirma que "diversas entidades rurales denunciaron exportaciones sin la tenencia física de los granos ", lo que violaría la normativa vigente. Incluso, cita que "el propio titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , Juan Pazo, admitió públicamente esta circunstancia".
La legislación aduanera, recuerda el escrito, exige que "los exportadores acrediten la existencia física de la mercadería" antes de inscribir operaciones. En este caso, se plantea que esa condición no habría sido cumplida.
Otro de los puntos subrayados en la presentación es la contradicción normativa : el mismo día en que se firmó el Decreto 682, el Ejecutivo dictó el Decreto 681/2025 , mediante el cual suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad por falta de recursos presupuestarios. "Se decidió no aplicar una ley vigente sobre discapacidad para no afectar el déficit cero , al tiempo que se resignaron USD 1.500 millones en ingresos fiscales", sostiene el denunciante.
Para Carreño, la operatoria funcionó como "un pago adelantado con descuento usurario, asegurando divisas de corto plazo a costa de un perjuicio fiscal grave y arbitrario ". En su visión, los principales beneficiarios fueron "unas pocas empresas privadas", mientras que los productores más pequeños quedaron en desventaja.
El escrito enfatiza que "los productores que ya habían liquidado sus granos con retenciones vigentes vieron reducida su rentabilidad, mientras otros pudieron inscribir operaciones con beneficios extraordinarios".
Denuncia contra el Gobierno por retenciones: la base legal
Al presentar la denuncia, el diputado aclaró que su intención no es " judicializar la política económica ", sino impulsar "una investigación preliminar ante la posibilidad de que existieran ilícitos penales en una extraña maniobra de generación de divisas".
En la sección legal, la presentación cita los artículos 173 inciso 7°, 174 inciso 5°, 248 y 157 del Código Penal , que tipifican los delitos de administración fraudulenta , defraudación en perjuicio de la administración pública , incumplimiento de deberes de funcionario público y violación de secretos .
En cuanto a la prueba, se solicita que la Justicia requiera a ARCA las declaraciones juradas de exportación realizadas durante la vigencia del decreto, con detalle de fechas y volúmenes, y que se verifique si las existencias físicas fueron debidamente acreditadas.
También se pide al Poder Ejecutivo la remisión del expediente administrativo que dio origen al decreto, además de pericias contables para calcular el monto fiscal efectivamente resignado.
Asimismo, el legislador plantea que se requiera información a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Banco Central para rastrear movimientos financieros de las cerealeras que resultaron beneficiadas.
Un caso en etapa preliminar
En el petitorio, Carreño reclama que se identifique a los funcionarios intervinientes y que, de corresponder, se promueva acción penal en su contra.
El trasfondo de la denuncia se vincula con la situación económica y política del Gobierno tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de las dificultades para sostener el programa de "déficit cero" .
El legislador subraya que la maniobra, tal como la describe, "benefició a determinados grandes empresarios y perjudicó al mismo tiempo a los productores agropecuarios argentinos".
La causa se encuentra en etapa preliminar y será la Fiscalía Federal la que determine si los hechos relatados configuran delitos o si se trata de una medida de política económica dentro de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nuevo aumento UOCRA: ¿cuánto cobro en octubre 2025?
En octubre de 2025, los trabajadores de la construcción reciben un nuevo incremento salarial establecido en el último acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) , la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El convenio fija subas progresivas hasta noviembre y garantiza también sumas no remunerativas adicionales.
¿De cuánto es el aumento de la UOCRA en octubre 2025?
Según el acta homologada, los incrementos son acumulativos y se aplican de la siguiente manera:
¿Qué suma extra cobrarán los trabajadores de la construcción?
Además del aumento salarial , se fijó el pago de una suma no remunerativa mensual, que se abona en septiembre y octubre 2025, liquidada de forma quincenal.
En la zona A, los montos extra son:
¿Cuánto cobra cada categoría en octubre 2025?
De acuerdo a las nuevas escalas salariales, los jornales básicos por hora para octubre quedaron así:
El acuerdo salarial tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 . El próximo 20 de octubre, se reunirá una Comisión Especial de Seguimiento entre el sindicato y las cámaras empresarias para analizar la situación económica y definir si corresponde aplicar nuevos aumentos desde noviembre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ambito.com – Con aumento y bono: en cuánto quedan las jubilaciones y pensiones de ANSES en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:06 · Ambito.com
Con aumento y bono: en cuánto quedan las jubilaciones y pensiones de ANSES en octubre 2025
Las jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) vuelven a actualizarse en octubre debido a la fórmula de movilidad que se ajusta según la inflación de meses anteriores. Además, se mantiene el refuerzo económico que busca compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Con el incremento de este mes, aumentan los haberes mínimos pero de todas formas llegan acompañados de un bono especial que pueden cobrar millones de titulares. El organismo previsional ya difundió los montos actualizados y el calendario de pagos.
ANSES.jpg
Monto de las jubilaciones y pensiones de ANSES en octubre
El aumento del 1,88% sube la jubilación mínima a $326.298,38. Sumado al refuerzo de $70.000, el ingreso total para quienes cobran el haber más bajo será de $396.298,38 .
En el caso de prestaciones que no alcancen esa cifra, se otorgará un bono proporcional hasta llegar al mismo piso. Así quedarán los montos totales en octubre:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70 Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez: $298.408,87 Pensión Madre de 7 hijos: $396.298,38
Las asignaciones también reciben el ajuste del 1,88%:
La AUH pasa a $117.252. La AUH con Discapacidad pasa a $381.791. La Asignación Familiar por Hijo pasa a $58.631. La Asignación por Hijo con Discapacidad pasa a $190.902.
Bono de $70.000: quiénes lo cobran
El refuerzo se entrega a todos los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo . Quienes superen ese monto no acceden al bono.
El objetivo del extra es compensar los ingresos más bajos en un contexto de alta inflación y así reforzar el poder de compra de los beneficiarios que dependen exclusivamente de la mínima.
Cuándo depositan las jubilaciones y pensiones de ANSES en octubre 2025
El organismo organizó el cronograma de pagos de acuerdo a la terminación del DNI de cada titular.
Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima:
DNI terminados en 0: 8/10 DNI terminados en 1: 9/10 DNI terminados en 2: 9/10 DNI terminados en 3: 13/10 DNI terminados en 4: 14/10 DNI terminados en 5: 15/10 DNI terminados en 6: 16/10 DNI terminados en 7: 17/10 DNI terminados en 8: 20/10 DNI terminados en 9: 21/10
Jubilaciones y pensiones que superan la mínima:
DNI terminados en 0 y 1: 22/10 DNI terminados en 2 y 3: 23/10 DNI terminados en 4 y 5: 24/10 DNI terminados en 6 y 7: 27/10 DNI terminados en 8 y 9: 28/10
03/10/2025 16:16 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
El absurdo del fútbol sin VAR en la Copa Argentina: las polémicas no revisadas en River vs Racing y la viveza de Gallardo para aprovecharlo
Hernán Mastrángelo extrañó a la tecnología en Arroyito. Foto: Fotobaires.
River y Racing protagonizaron un duelo de alto voltaje en el Gigante de Arroyito , que fue el escenario de una batalla futbolístico entre dos equipos que acumularon broncas recientes y las dirimieron en el campo de juego, sobre todo a partir de la transferencia de Maxi Salas, lo que le dio el título del partido del “morbo” y que justamente se resolvió a favor de los Millonarios con un gol del correntino. Y como no podía pasar de otra manera, en un juego picante del fútbol argentino, el encuentro no estuvo exento de polémicas. Sin embargo, no había VAR para poder ayudar a resolverlas, dado que en la Copa Argentina no se utiliza la tecnología y eso cambia el estilo del juego.
Faltaba poco para que se terminara el primer tiempo cuando Adrián “Maravilla” Martínez saltó con su brazo izquierdo arriba e impactó con el codo en la cara de Juan Portillo, quien escupió sangre por la boca y debió recibir atención médica en el campo de juego. La decisión del árbitro Hernán Mastrángelo , de floja tarea, fue la de sancionar la acción únicamente con tarjeta amarilla, lo que provocó la indignación de todo el plantel millonario, que reclamó la expulsión directa del atacante y Marcelo Gallardo se le hizo saber al referí, al decirle que “están jugando con uno más gratis por el codazo”. La repetición de la jugada no deja lugar a dudas. Era para roja directa. Pero, no había VAR para rectificar.
Por su parte, la Academia reclamó un supuesto penal segundos antes del codazo de Maravilla Martínez. Lucas Martínez Quarta rechazó con la pierna en alto dentro del área, justo cuando el lateral Gabriel Rojas llegó a disputar el balón. Pese al pedido, la jugada continuó hasta el desenlace con la amonestación a Martínez.
En el segundo tiempo, River también reclamó una supuesta mano de Nazareno Colombo, tras un centro de Marcos Acuña , que Maxi Salas no llegó a cabecear. La pelota le pica antes al defensor de Racing y va en dirección a su brazo izquierdo, y a pesar de que buscó sacarlo, la pelota le terminá impactando. Era una jugada de interpretación para revisar en el VAR que, como ya se dijo, brillaba por su ausencia.
En el final del Maravilla Martínez recibió la segunda amarilla u fue expulsado por un golpe en la cara a Martínez Quarta y se desató una pelea a los empujones entre Acuña, de un lado y Balboa y Solari del otro, cuando el campeón del mundo no sacó un lateral porque desde la platea de Racing le arrojaban proyectiles. Esa situación también podría haber sido revisada por el VAR aunque no pasó a mayores en ese momento, algo que sí se produjo luego de que Mastrángelo pitó el final del encuentro , y el delantero de Racing escupió a Acuña. Si hubiese habido VAR, lo podrían haber llamado al árbitro para que le mostrara la roja al ex Unión antes de que se retirara del campo de juego, algo contemplado en el reglamento.
De todos modos, actuarán de oficio y, según pudo averiguar Clarín , suspenderán al jugador de Racing con al menos 3 partidos, que deberá cumplir en la Copa Argentina, pero si son más de tres encuentros, pasa a tener que saldarlos en el torneo Clausura.
El hecho de que no hubiera VAR cambia sustancialmente el espíritu del juego. Los equipos se predisponen de otra manera al roce y a la batalla y, tal vez les permite jugar al límite del reglamento. Racing tiene un estilo de juego de esa manera, combativo, aun con la tecnología y quedó demostrado en las acciones de Maravilla Martínez, quien ya había sido expulsado en Copa Argentina, jugando sin VAR. River, con la inteligencia de Marcelo Gallardo para plantearlo de esa manera, se acomodó y se amoldó a ese estilo, metió mucho en las divididas y sacó adelante un partido decisivo.
Para los árbitros también es diferente ya que actualmente están acostumbrados al VAR y a resolver con la tecnología situaciones de juego que escapan al ojo humano.
El momento del escupitajo de Adrián Balboa contra Marcos Acuña en el final de Racing y River por la Copa Argentina. Foto: Captura de video.
El primer motivo tiene que ver con una cuestión estructural. La Copa Argentina está bajo la órbita de la AFA, con representantes de todas las categorías, mientras que la Copa de la Liga y la Liga Profesional forman parte de la Liga Profesional de Fútbol , un órgano interno de la casa madre del fútbol argentino manejado por los clubes de la Primera División.
Esa diferencia alcanza también los presupuestos con los que cuenta cada competición, además de los contratos de televisión. Y el VAR no es barato . Según pudo saber este diario, el uso de la tecnología demanda un costo total aproximado de 7 mil dólares por partido. Además, debe jugarse en estadios con la infraestructura adecuada, cosa que no siempre pasa en la Copa Argentina, cuya premisa es tratar de llevar el fútbol grande a destinos donde la Primera División no llega.
El dinero, de todas maneras, no sería un inconveniente para la organización de la Copa Argentina, dado que lo utilizan en las finales de la Supercopa . Pasa por una decisión política de AFA , pero esgrimen que no quieren modificarla porque aseguran que el torneo se juega con más equipos (del ascenso y de los federales) que no utilizan cada fin de semana el VAR que con los que sí lo usan.
El árbitro Luis Lobo Medina, un habitué del VAR. Foto: Captura TV.
La alternativa más lógica que se planteó años anteriores era la de contar con el VAR en las instancias finales. Claro, para ello había que cambiar estatutos y reglamentaciones, y en la AFA se prefirió optar por el statu quo. "Quedaría desprolijo", explicaron desde la sede de Viamonte, sin ponerse colorados.
En Inglaterra sí adoptaron esta modalidad, por ejemplo. La FA Cup pasó de no tener VAR a ser utilizado en las instancias finales y este año pasó a usarse de la quinta ronda en adelante. Y la tecnología de fuera de juego semiautomatizada se implementó en los partidos de cuartos de final hasta la final, que se juegan en estadios de la Premier League.
Racing, River y un final caliente en Arroyito. Foto: Fotobaires.
Lo más llamativo es que en el Gigante de Arroyito, estadio donde se jugó el clásico entre River y Racing, a la vieja usanza, el domingo cuando Rosario Central reciba a River por el torneo Clausura sí se usará la tecnología. Es decir, habrá VAR. Tan cuestionado en otros momentos y ahora pedido por todos en instancias decisivas de un torneo como la Copa Argentina que sigue sin usarlo. Fútbol argentino. No traten de entenderlo.
Ambito.com – Selección Argentina: Scaloni convocó a un jugador de River y otro de Racing
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 15:12 · Ambito.com
Selección Argentina: Scaloni convocó a un jugador de River y otro de Racing
El entrenador de la Selección argentina , Lionel Scaloni , presentó la lista de convocados para la gira por Estados Unidos , donde se enfrentará a Venezuela y Puerto Rico.
La lista cuenta con varias sorpresas, un retorno y una confirmación entre los citados. Entre las novedades figuran Lautaro Rivero (de River) y Facundo Cambeses (de Racing).
Los convocados por Scaloni:
image
Descargar Magis TV última versión: el APK gratis para ver partidos, películas y series puede poner en riesgo todos tus dispositivos
Ver películas , series y partidos gratis mediante APKs como Magis TV 5.8.1 es algo que hacen muchos usuarios, pero la gran mayoría no conoce los grandes riesgos de seguridad que conlleva.
Ocurre que la utilización de Magis TV y otras aplicaciones similares de origen dudoso puede comprometer los dispositivos y datos de los usuarios .
Qué es Magis TV y cómo funciona la versión 5.8.1
Magis TV es una aplicación no oficial que promete acceso a canales en vivo y contenido bajo demanda sin suscripción. Para instalarla en Android hay que bajar un archivo APK desde sitios de terceros, y versiones como la 5.8.1 son lanzadas para añadir funciones o evitar bloqueos.
El problema es que distribuye contenido protegido por derechos de autor sin licencias, por eso es considerada ilegal en varios países y no está en tiendas oficiales.
Por qué descargar un APK como Magis TV es peligroso
Instalar aplicaciones APK de origen dudoso puede exponer a los usuarios a riesgos graves tales como:
Qué permisos pide una APK peligrosa y por qué hay que desconfiar
Las apps como Magis TV suelen solicitar permisos excesivos , como acceso a cámara, micrófono, almacenamiento y contactos.
Esos permisos no son necesarios para ver videos y facilitan el robo de datos o el uso indebido de la imagen y conversaciones.
Qué hacer si ya instalaste Magis TV o un APK sospechoso
Si ya se tiene la aplicación en los dispositivos es necesario desinstalar la app desde Ajustes y Aplicaciones. Luego ejecutar un análisis con un antivirus móvil reconocido.
También es recomendable cambiar contraseñas de cuentas bancarias, correo y redes en un dispositivo limpio. En los casos que hay un control remoto en el dispositivo es necesario restaurar de fábrica .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – No es Fútbol Libre: usuarios descargan una plataforma 100% gratis y legal para ver todos los partidos en vivo sin restricciones
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 15:19 · Cronista.com
No es Fútbol Libre: usuarios descargan una plataforma 100% gratis y legal para ver todos los partidos en vivo sin restricciones
El fútbol es un deporte que constantemente capta la atención de todos y un servicio de streaming lo ofrece de manera legal y gratuita . Esta plataforma ganó popularidad en cuestión de días, convirtiéndose en la opción ideal para disfrutar de los partidos más importantes.
A diferencia de sitios como Fútbol Libre o Tarjeta Roja , este servicio proporciona acceso a una programación diversa sin vulnerar derechos de autor ni comprometer la seguridad de los datos personales. Además, fue uno de los pocos canales que transmitió de forma oficial el Mundial de Clubes de la FIFA .
Se trata de una plataforma especializada en deportes que está adquiriendo una relevancia creciente en el panorama global. Con sus transmisiones , el servicio se ha convertido en un tema de conversación generalizada.
Cómo ver partidos de fútbol sin costo y legal: qué es DAZN
DAZN es una plataforma de transmisión de deportes que opera a nivel global. De acuerdo con su sitio web oficial, se compromete a ofrecer a los aficionados de diversas disciplinas deportivas la oportunidad de disfrutar de la emoción del contenido en vivo y bajo demanda , accesible desde cualquier dispositivo.
Diseñada específicamente para facilitar la transmisión fluida de eventos deportivos en vivo a escala internacional, permite la visualización de competiciones de boxeo, artes marciales mixtas, fútbol, lucha libre, NFL y tenis , entre otros. Además, cuenta con un amplio catálogo de contenido en vivo y bajo demanda relacionado con el entretenimiento deportivo.
En qué dispositivos se puede acceder a DAZN sin costo
A través de su aplicación, DAZN es accesible en dispositivos móviles, incluyendo Android, iOS y Amazon Fire , así como en ordenadores mediante la página web de la plataforma. También se puede instalar en consolas de videojuegos como Sony PlayStation y Microsoft Xbox .
Además, DAZN es compatible con televisores inteligentes de marcas como Samsung, LG, Sony, Panasonic, Hisense y Philips , entre otros. Asimismo, es funcional en Android TVs, Apple TV y Chromecast .
Cómo crear una cuenta en DAZN
El proceso de registro es sumamente sencillo a través del sitio web www.dazn.com . En esta plataforma, tendrás la oportunidad de registrarte y acceder a los contenidos de forma gratuita, aunque con ciertas limitaciones: la experiencia incluye anuncios y no ofrece una calidad de imagen y sonido optimizadas .
Por otro lado, tienes la opción de suscribirte al plan Monthly Flex , el cual sí proporciona estas y otras mejoras significativas. Este plan tiene un costo de USD 9,99 e incluye una semana de prueba sin cargo alguno .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peregrinación a la Virgen de Luján: cortes, horarios y cronograma para este 4 de octubre
Una postal de la peregrinación a Luján en 2024.
La tradicional peregrinación juvenil a la Virgen de Luján se realizará este sábado 4 de octubre. Miles de fieles caminarán desde Liniers hasta la Basílica y se esperan operativos especiales de tránsito y seguridad.
Los peregrinos recorrerán 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján . La columna principal partirá desde el Santuario de San Cayetano de Liniers , en una caminata que cada año reúne a miles de fieles.
El domingo 5 de octubre, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva , celebrará la misa principal en la basílica.
Además, durante el recorrido la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular dispondrá más de 60 puestos de apoyo con asistencia sanitaria y puntos de hidratación y alimentos para acompañar a los fieles a lo largo del camino.
Los peregrinos partirán a las 10 desde el Santuario de Liniers , ubicado en la calle Cuzco. Desde allí recorrerán la Avenida Maipú hasta cruzar la Avenida Díaz Vélez y continuarán por la Avenida Rivadavia, bordeando las vías del tren Sarmiento. En la estación de Merlo cruzarán hacia el lado norte y seguirán por la Avenida Presidente Juan Domingo Perón hasta llegar a la Avenida La Ribera.
Miles de fieles se acercan a la iglesia San Cayetano para participar tradicional peregrinación Luján. Foto: Matias Martin Campaya.
Luego atravesarán la localidad de Paso del Rey por la Avenida Bartolomé Mitre , paralela a las vías del tren. Al llegar a la estación de Moreno tomarán la Avenida General San Martín y después seguirán por Intendente Colobraro, Avenida de las Américas y Bernardo de Irigoyen. Desde allí subirán por la Ruta Provincial 7 y bajarán en General Las Heras para continuar hasta la calle 9 de Julio, donde doblarán y ya podrán ver a lo lejos la imponente Basílica.
Es importante tener en cuenta que todas las calles por las que transiten los fieles estarán cortadas y que los alrededores pueden presentar circulación limitada. Además, algunas líneas de colectivos modificarán su recorrido entre las 6 y las 18 del sábado debido a los desvíos.
El sábado habrá misas en la basílica a las 9.30, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00, 19.00, 20.30, 22.00 y 23.30. En tanto, el domingo el horario de las misas en Plaza Belgrano está dispuesto de la siguiente manera: 9.30, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00 y 19.00.
Miles de fieles recorrerán 60 kilómetros desde el Santuario de Liniers hasta la Basílica de Luján. Foto: Matias Martin Campaya.
Trenes Argentinos informó que habrá un esquema especial de servicios durante el fin de semana para acompañar el traslado de los peregrinos.
Ambito.com – Peregrinación a Luján 2025: horarios, recorrido y consejos para los caminantes
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 15:26 · Ambito.com
Peregrinación a Luján 2025: horarios, recorrido y consejos para los caminantes
Cada primer sábado de octubre, miles de personas se ponen en marcha hacia Luján . No importa si el clima acompaña o no: lo que sostiene la caminata es la fe y el deseo de llegar al santuario mariano más convocante del país. La Peregrinación Juvenil a Luján 2025 será la número 51 y se espera, como en años anteriores, una verdadera marea de fieles.
El lema de este año, “ Madre, danos amor para caminar con esperanza ”, refleja el espíritu que envuelve la marcha: una mezcla de oración, esfuerzo físico y encuentro comunitario. Para muchos, es también un espacio de agradecimiento personal y de pedidos íntimos que hacen que los 60 kilómetros se sientan menos pesados.
El recorrido y la organización ya están definidos, con un fuerte operativo sanitario y de seguridad. Aun así, los organizadores insisten: cada caminante debe llegar preparado, con la ropa adecuada, hidratación suficiente y sobre todo paciencia, porque la masividad hace que el trayecto sea tan desafiante como emotivo.
Virgen-Lujan-misa-peregrinacion Peregrinación Juvenil a Luján
Este es el recorrido de la Peregrinación a Luján 2025
La salida oficial de la Peregrinación a Luján será el sábado 4 de octubre a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano , en Liniers. Desde allí, la columna de peregrinos avanzará por avenida Rivadavia y atravesará localidades como Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez , hasta empalmar con la Ruta Nacional N°7 rumbo a la Basílica.
Hay quienes prefieren sumarse directamente desde la estación de trenes de Liniers para evitar la aglomeración en San Cayetano. Como todos los años, se dispondrán 58 puestos sanitarios gratuitos, 14 paradas de descanso con atención médica y decenas de puntos de hidratación. AySA anunció la presencia de 12 camiones cisterna que abastecerán de agua potable a lo largo del camino.
Peregrinación-Lujan Peregrinación Juvenil a Luján
Horarios de las misas
Las celebraciones se realizarán tanto dentro de la Basílica como en la Plaza Belgrano , frente al templo.
Sábado 4 de octubre
Basílica: 7 y 8.
Plaza Belgrano: 9.30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30.
Domingo 5 de octubre
Plaza Belgrano: 1, 2.30, 4, 5.30 y 7.
Basílica: 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19.
La misa central del domingo será presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, quien dará la tradicional bendición a los peregrinos en nombre de la Iglesia.
Consejos para los caminantes
Más allá de la fe, la caminata exige preparación. Los organizadores remarcan algunos puntos clave:
Dormir bien la noche previa.
Llevar ropa cómoda, de algodón , y abrigo para la noche.
Zapatillas usadas y en buen estado (estrenar calzado es casi garantía de ampollas).
Campera impermeable , porque el tiempo en octubre puede sorprender.
Mochila liviana con agua, protector solar, gorra, linterna y repelente.
Comida sencilla: sándwiches, galletitas, frutas o golosinas.
Evitar alcohol y mantener un ritmo de caminata seguro.
Medicación personal y un cargador de celular son imprescindibles.
Un gesto que nunca falta es el de encender una vela durante la madrugada , como símbolo de oración compartida. Además, se alienta a llevar alimentos no perecederos que luego se destinan a comedores comunitarios.
A los 97 años, murió Vera Jarach, una de las históricas dirigentes de Madres de Plaza de Mayo
Vera Jarach, referente histórica de la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. EFE
Vera Vigevani de Jarach , la histórica dirigente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que trabajó como periodista, escribió libros de derechos humanos y nunca dejó de buscar rastros de su hija desaparecida durante la dictadura, falleció a los 97 años.
El deceso, ocurrido en las últimas horas de ayer, fue confirmado esta viernes por la presidenta de Madres , Taty Almeida, en un comunicado donde la despidió con gran ternura y la recordó como una "compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras".
Vera Jarach, un símbolo de los derechos humanos en Argentina. AFP
Los restos de Vera Jarach recibirán velatorio desde las 17 de este viernes en el hall de entrada de la Legislatura porteña, en Perú 160, y el sábado de 8 a 10 , tras lo cual serán llevados al cementerio de La Chacarita.
En las cientos de entrevistas que Vera Jarach dio a lo largo de su vida solía recordar que su existencia estuvo atravesada por la tragedia, una la de su familia en Italia donde aseguraba que con sus padres y hermana "nos salvamos a tiempo" al emigrar en 1939 hacia la Argentina, dado que por entonces el fascismo de Mussolini iniciaba la deportación de judíos.
Ya a los diez años, recordaba, " una maestra le dijo a mi mamá que no podía ir más al colegio por ser judía. Fue la primera injusticia que vi personalmente. Valiente, la maestra, porque se arriesgaba a decir lo que pasaba".
Un año después, ya estaba a bordo del buque que la trajo a Buenos Aires. Luego conoció la realidad del nazismo de primera mano cuando su abuelo materno, que se había quedado en Italia, en 1944 "fue deportado a Auschwitz" , sin que hubiera una tumba para llorarlo.
En Argentina, Vera formó una familia, se casó y tuvo una hija a la que llamó Franca pero cuando era una joven estudiante de 17 años, fue secuestrada en 1976 durante la dictadura.
"Tampoco hay tumba para ella. Ni para mi abuelo ni para Franca: fue la ESMA y luego los vuelos de la muerte. O sea, que se repite la historia, distintas épocas pero siempre la misma tremenda dolencia. La perversión y el odio” , remarcó en una de sus últimas entrevistas al portal del PAMI de hace un par de años.
Nació en la ciudad italiana de Milán, el 5 de marzo de 1928 . Décadas después de su arribo a Buenos Aires, adoptó la nacionalidad argentina y tras la desaparición de su hija fue una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo junto a Hebe de Bonafini.
También se desempeñó como periodista en la agencia de noticias italiana ANSA y escribió algunos libros contando su historia y en defensa de los derechos humanos.
Varios dirigentes de derechos humanos, políticos y funcionarios recordaron a Jarach en las redes sociales por su activa participación en causas por la memoria y la justicia.
En una de sus últimas salidas en público, Vera Jarach había visitado a la expresidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra detenida con arresto domiciliario tras ser condenada en una causa por corrupción.
"Sobrevivió a dos genocidios y tuvo el coraje de convertir ese dolor en lucha", añadió por su parte el senador Eduardo De Pedro, a su vez hijo de desaparecidos.
Ambito.com – Murió Vera Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:06 · Ambito.com
Murió Vera Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo
La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo, Vera Jarach , murió este viernes a los 97 años . Se trata de una de las grandes exponentes y luchadoras por los derechos humanos en el país.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo escribieron un sentido texto donde afirman que al organización "despide con profunda tristeza a la compañera de lucha Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora".
"Vera llegó a la Argentina escapando del fascismo en Italia. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz . Años más tarde, su hija, Franca Jarach, sería víctima del genocidio perpetrado por la última dictadura argentina", resaltaron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/abuelasdifusion/status/1974121187128349030&partner=&hide_thread=false Adiós a nuestra querida.compañera de lucha, Madre de Plaza de Mayo, Vera Jarach: Seguiremos tu ejemplo combatiendo el olvido y el silencio, cuidando siempre la memoria.
https://t.co/6oXFSSH1XK pic.twitter.com/Y6w05279TB
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) October 3, 2025
Luego, agregaron: "Desde entonces, Vera luchó por Memoria, Verdad y Justicia . Tenía claro que cuando la humanidad no recuerda, puede repetir las tragedias más horrendas. Por eso luchaba con la palabra, el relato, la participación . Le encantaba conversar con jóvenes porque sabía que allí está la garantía de la no repetición".
"Vera repetía, una y otra vez, que al Nunca más debía agregarse ´Nunca más el silencio´ . Y lo hizo hasta el último de sus días, en cada charla, en cada reunión entre compañeros y compañeras de lucha. Seguiremos tu ejemplo, querida Vera, combatiendo el olvido y el silencio, cuidando siempre la memoria", finaliza el mensaje de Abuelas.
Según indicaron allegados, la despedida a Vera será este viernes de 17 a 20 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160). La ceremonia se reanudará el sábado de 8 a 11 de la mañana. De allí, el cortejo partirá hasta el cementerio de la Chacarita .
La historia de Vera Jarach
Vera Vigevani de Jarach nació el 5 de marzo de 1928 en el norte de Italia. Creció en un contexto marcado por el avance del fascismo y las leyes raciales que persiguieron a la comunidad judía. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz y nunca tuvo una tumba para ser recordado.
En marzo de 1939 , junto a sus padres, dejó atrás Milán para refugiarse en la Argentina . El viaje lo realizaron en el barco Augustus , en segunda clase porque el dinero apenas alcanzaba. Recordaba que, pese al miedo que los rodeaba, los niños jugaban a las escondidas en los pasillos. “Todavía era una nena, pero cuando llegué se terminó mi infancia”, relataba años después.
Al llegar a Buenos Aires, cursó la primaria en una escuela italiana . Cuando quiso continuar sus estudios secundarios, sufrió su primera gran frustración: su padre deseaba que entrara al Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) , pero en ese entonces solo admitía varones. Finalmente, rindió examen e ingresó a un liceo de señoritas.
Más tarde trabajó como periodista en la agencia italiana ANSA , donde desarrolló gran parte de su carrera profesional. En su juventud conoció al ingeniero italiano Jorge Jarach , con quien se casó y formó una familia.
Después de varios años de matrimonio, nació su única hija, Franca Jarach , el 19 de diciembre de 1957 . Las fotos la mostraban con una sonrisa idéntica a la de su madre. Franca fue una alumna destacada: llegó a ser abanderada en el CNBA , pero la expulsaron junto a otros compañeros por su militancia política . Ella decidió no regresar y completó sus estudios en un liceo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CELS_Argentina/status/1974093905164677323&partner=&hide_thread=false Falleció la querida Vera Jarach. Era joven cuando abandonó la Italia fascista, antisemita. En Argentina, su hija Franca fue desaparecida por la dictadura.
Era muy lúcida, nos enseñó que “La amistad, la libertad y la solidaridad dan sentido a la vida”. https://t.co/Nvn7c7CMw0 pic.twitter.com/L8RkQddoau
— CELS (@CELS_Argentina) October 3, 2025
El secuestro y la desaparición de Franca
El 25 de junio de 1976 , a los 18 años, Franca fue secuestrada en un operativo vinculado a la caída de un grupo de militantes gráficos. Días después, logró hacer una breve llamada telefónica a su familia: aseguró que estaba en la Superintendencia de Seguridad Federal , que la trataban bien y que recibía abrigo, comida y medicación.
La realidad era mucho más dura. Según reconstruyó su madre años después, Franca fue trasladada a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y se convirtió en una de las víctimas de los vuelos de la muerte . Al igual que su abuelo, nunca tuvo una tumba.
Desde ese momento, Vera inició una búsqueda incansable. El primer organismo al que acudió fue la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) , creada poco antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Un año más tarde se sumó a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Con el tiempo, también integró la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina , el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA– , y la organización Memoria Abierta . Fue una de las referentes en la defensa de los derechos humanos y en la denuncia de los crímenes de la dictadura.
Reconocimiento y legado
Vera impulsó múltiples homenajes a los estudiantes desaparecidos del CNBA y participó en la publicación de La otra Juvenilia , de Werner Pertot y Santiago Garaño , donde relató su experiencia. “Tengo dos historias que demuestran que lo pasó una vez puede volver a suceder”, advertía cada vez que hablaba de su abuelo y de su hija.
Fue también una de las fundadoras del Parque de la Memoria , emplazado junto al Río de la Plata . En un documental de esa institución, se la mostró recorriendo el muro con los nombres de los desaparecidos: “Yo me imaginaba en piedra los nombres”, contó. Aquello que soñó se hizo realidad.
Reunión Bessent-Caputo: cuál es el inédito pedido urgente que lleva el Gobierno a Washington
El ministro Luis Caputo viaja hacia Estados Unidos al frente de una delegación del equipo económico que incluye a Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno. El destino es Washington, donde Caputo se reunirá con Scott Bessent , el secretario del Tesoro norteamericano, en una agenda que, en principio, trasciende las cuestiones de carácter protocolar. Fue el propio Bessent quien en las últimas horas publicitó la posibilidad de avanzar en un acuerdo de facilidades cambiarias (swap de monedas) que apuntalaría las reservas del banco central argentino con más dólares.
Sin embargo, el equipo económico quiere algo más. En rigor, según pudo saber Ámbito, considera que debe hacerse de un respaldo estructural para el mercado de deuda , una promesa de que el Tesoro estadounidense arbitrará los medios necesarios para sostener el precio de los bonos soberanos. Se trata de una ecuación que busca ponerle un techo a la suba del riesgo país . Esta movida cobra relevancia tras la intervención del Tesoro argentino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por unos u$s400 millones en la jornada de ayer, para evitar que el tipo de cambio mayorista perforara la banda superior, en un día donde los dólares paralelos cayeron 1,5% y el blue retrocedió 10 pesos a $1.450.
El foco principal de las conversaciones no se limita, entonces, a consolidar el canje de divisas, el swap, por unos 20.000 millones de dólares, que actuaría como un colchón de liquidez inmediata para las reservas del Banco Central, siempre y cuando se cierren las condiciones necesarias para que el BCRA pueda utilizar ese crédito. Se discutirá duración, tramos y tasas de interés del swap, además de la restricción para usarlo en pagos de importaciones.
Cómo intervendría el Tesoro de Estados Unidos
De todas formas, el objetivo del equipo económico es avanzar en aquella solicitud. Creen que en la previa electoral, el Tesoro de Estados Unidos debería asumir un rol activo como jugador del mercado de bonos soberanos argentinos . Esto implicaría intervenciones directas en el mercado secundario, como recompras selectivas de títulos para absorber oferta y contener la presión vendedora , o incluso adquisiciones en el primario que ayuden a reducir el stock de deuda sin generar mayores desembolsos. La idea es clara: sostener los precios de las emisiones hasta las elecciones legislativas, evitando un rebrote de la curva de rendimientos que podría complicar el panorama electoral y agravar la brecha con los bonos globales.
Esta pretensión no surge de la nada. Forma parte de las iniciativas que el propio Bessent delineó -a instancias de algún miembro relacionado con el equipo económico- como parte de una estrategia para respaldar la estabilidad financiera, siempre alineada, de aquél lado, con intereses geopolíticos más amplios. La expectativa es que el presidente Donald Trump y su par Javier Milei puedan anunciarlo el próximo 14 de octubre cuando se reúnan en la Casa Blanca.
Una ventana de oportunidad: poca paciencia del mercado
En el contexto local, el andamiaje de la asistencia de Estados Unidos llega en un timing oportuno. La fragilidad del frente externo, donde la desconfianza de los inversores por la falta de acumulación de divisas ha elevado el riesgo país por encima de los 1200 puntos, refleja no solo tensiones locales sino dudas sobre la sostenibilidad fiscal a la vista de las urnas, agravadas por el ruido político alrededor de vetos rechazados y denuncias cruzadas.
Desde el mercado, un operador con años de experiencia en reestructuraciones –que prefirió mantenerse en off the record– pone el dedo en la llaga: el swap es un respiro temporal, un "oxígeno" que alivia la asfixia de corto plazo, pero no resuelve el nudo gordiano de recuperar la confianza de los inversores privados.
"Sin condiciones que incentiven el flujo genuino de capitales, terminamos atrapados en un ciclo de acreedores oficiales, donde el FMI y ahora Washington ganan primacía y dejan a los privados en la retaguardia", advierte. Para él, el verdadero desafío radica en fortalecer los fundamentos fiscales y monetarios, de modo que el apoyo del Tesoro no sea un parche, sino un puente hacia un acceso voluntario a los mercados . De lo contrario, cualquier intervención podría subordinar aún más a los bonistas y complicar futuras renegociaciones, especialmente con el riesgo país en la zona de los 1200 puntos y los bonos operando con spreads que, pese al repunte, aún desalientan entradas frescas.
A esta visión se suma la lectura de un contacto en Wall Street que sigue de cerca las negociaciones de Caputo, quien desarma el malentendido en torno a las declaraciones recientes de Bessent. "Mi interpretación es que Bessent no descarta compras de deuda en el mercado primario o secundario , sino que quizo defender la estrategia de la Reserva Federal de asistir al BCRA mediante un swap". Y agrega: "creo que suma que la asistencia sea un esquema híbrido, donde el canje de divisas se complemente con compras directas de bonos para inyectar estabilidad sin caer en la trampa de la dependencia pura de liquidez oficial".
El potencial impacto de este "gesto" –como lo llaman en los pasillos de la city– podría ser significativo. Creen que un compromiso explícito de Bessent no solo estabilizaría la curva de bonos, sino que enviaría una señal potente a los fondos globales, derrumbando el riesgo país y allanando el camino para el encuentro entre Milei y Trump el 14 de octubre.
BaeNegocios.com – El mercado espera la reunión de Caputo y Bessent: qué pasa con el dólar, bonos y acciones hoy
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
El mercado espera la reunión de Caputo y Bessent: qué pasa con el dólar, bonos y acciones hoy
El mercado se apresta a terminar una semana complicada en materia financiera y se mantiene expectante ante las gestiones del equipo económico ante su par estadounidense , en medio de una campaña electoral con un aumento de la demanda de dólares por parte de particulares.
El ministro de Economía, Luis Caputo , se trasladó a Washington junto al viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili , para evaluar con el secretario del Tesoro, Scott Bessent , cómo se instrumentará la asistencia del Gobierno de Estados Unidos, en medio de complicaciones internas por reclamos tanto de legisladores del Partido Demócrata como de los farmers , disgustados por el apoyo a una medida como la suspensión transitoria de retenciones, que impactó en los precios internacionales de los granos.
Con esa expectativa, el mercado por el momento no arriesga una tendencia definida, sin variaciones significativas en las principales variables financieras y bursátiles, así como una estabilidad en el riesgo país.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval muestra una suba del 0,27% , luego de revertir un arranque a la baja.
El balance del panel líder tiene como principales alzas las de MetroGAS (3,47%), Banco Supervielle (2,31%) y TGN (2,17%), anotándose entre las bajas las de Loma Negra (-1,47%), Cresud (-1,16%) y Central Puerto (-1,04%).
Los ADR s argentinos en Wall Street no evidencian un desempeño uniforme, con un panorama que tiene entre sus alzas más destacadas las de Banco Supervielle (2,4%), Globant (2,3%) e YPF (1,7%), mientras que sobresalen los descensos de Mercado Libre (-2,3%), BBVA (-1,2%), Loma Negra y Telecom (ambas cayendo 0,5%).
Dólar hoy
Con pocas operaciones , el dólar mayorista opera en $1.425 , cincuenta centavos arriba del cierre de ayer, en lo que el mercado interpreta como una suerte de "techo intra-banda" informalmente admitido por el Ministerio de Economía para intervenir en el mercado de cambios.
De esa forma, la cotización se mantiene unos 57 pesos debajo del extremo superior del día, fijado por el Banco Central en $1.482,19.
El dólar minorista opera sin cambios a $1.450 , con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- también continúa en $1.885.
Tampoco se registran modificaciones en los precios de los dólares financieros, con el MEP en $1.498 y el CCL en $1.545, en tanto el paralelo o blue muestra una baja de diez pesos a $1.440.
Bonos y riesgo país
A la espera de resultados concretos de la reunión del equipo económico con Bessent, el riesgo país por el momento no evidencia modificaciones y sigue en 1.264 puntos básicos , con un mercado de bonos que tampoco muestra una tendencia definida, luego de una apertura en alza.
Las subas principales son las del AL35D (1,1%), del AL41D (1%) y del AE38D (0,8%), con bajas en el GD46 (-0,9%), el AL29 (-0,7%) y el GD30 (-0,6%).
Wall Street y commodities
Los índices de la bolsa neoyorquina muestran una tendencia positiva, impulsados por las ganancias de Nvidia, que alcanzaron su máximo histórico.
En ese contexto, se registran subas del 0,84% en el índice Dow Jones, 0,26% en el S&P 500 y 0,05% en el Nasdaq.
En las bolsas europeas hay mayoría de subas, como las del 0,52% en Londres, 0,14% en París y 0,73% en Madrid, con la excepción de la baja del 0,21% en Frankfurt.
El petróleo experimenta una suba, aunque en el marco de un recorrido bajista que lo aleja de los 70 dólares ante una inminente reunión de los países de la OPEP+.
Así, el barril de WTI sube 1,11% a USD 61,14 y el de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina) 0,92% a USD 64,70.
El oro sube 0,90% a USD 3.902,80 la onza, en tanto en Chicago los granos acusan descensos del 0,05% en la soja y del 0,59% en el maíz, sin que se registren cambios en la cotización del trigo.
Con sorpresas locales, Scaloni definió la lista de Argentina para los amistosos en Estados Unidos
La Selección argentina dio un nuevo paso rumbo al Mundial 2026 . Lionel Scaloni confirmó la nómina de 28 jugadores para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre: el viernes 10 ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el lunes 13 frente a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.
Nombres con sorpresa
El llamado de Facundo Cambeses (Racing), Lautaro Rivero (River) y Aníbal Moreno (Palmeiras) se llevó la atención de la convocatoria. Los tres tendrán su primera oportunidad en la Mayor bajo la conducción de Scaloni.
Cambeses, de 28 años, suma apenas 25 partidos en Racing tras haber ocupado el arco que dejó Gabriel Arias . En la Liga lleva 10 encuentros con 781 minutos jugados, un promedio de 0,81 goles recibidos cada 90 minutos, cuatro vallas invictas y 26 atajadas sobre 35 remates. Llegó a la Academia proveniente de Banfield, donde pasó de titular a suplente en diferentes etapas.
Su aparición en la lista coincide con la lesión muscular de Emiliano Martínez en Aston Villa: el arquero campeón del mundo arrastra una sobrecarga en el psoas (llamado el "músculo del alma" por su conexión con el sistema nervioso y su rol en la postura y respiración) que lo obligó a frenar en la Premier League y mantiene en duda su presencia en la gira.
Rivero, defensor zurdo de 21 años, tiene solo 15 partidos en primera con River . En ese corto recorrido anotó un gol, dio una asistencia y participó en cinco encuentros con la valla invicta. Su aporte en los duelos aéreos y la recuperación lo transformó en una alternativa para un puesto sensible tras las lesiones de Lisandro Martínez y Facundo Medina .
Moreno, mediocampista surgido en Newell’s con paso por Racing, hoy es pieza clave en Palmeiras . A los 26 años, retorna a la órbita de la selección mayor después de haber integrado el Sub 20 que disputó el Mundial 2019, donde compartió plantel con Julián Álvarez . Aquel equipo fue la primera vidriera internacional de varios jugadores que hoy son referentes de la Mayor.
Presencia del fútbol local
Además de Cambeses y Rivero, fueron citados Gonzalo Montiel , Marcos Acuña (ambos de River) y Leandro Paredes (Boca). En total, cinco futbolistas del ámbito local aparecen en una lista que en los últimos años estuvo casi monopolizada por jugadores de Europa y Brasil.
La convocatoria impacta de lleno en el torneo Clausura: River y Boca perderán titulares en la fecha 12 , lo que puede influir en la definición de la tabla. River, que pelea en los primeros puestos, verá partir a dos de sus laterales más experimentados y a un juvenil que todavía busca consolidarse. Boca, con un fixture ajustado, quedará sin Paredes justo cuando había recuperado regularidad. La apuesta de Scaloni, al nutrirse del medio local, redibuja la relación entre la Selección y el torneo argentino.
Regresos y ausencias
El listado también incluye los regresos de Marcos Senesi (Bournemouth) y Enzo Fernández (Chelsea). Senesi, zurdo como Rivero, había jugado solo un amistoso ante Estonia antes del Mundial de Qatar. Fernández, por su parte, vuelve tras superar una molestia que lo marginó en citas anteriores.
Scaloni debió rearmar la convocatoria por las bajas de peso : Exequiel Palacios quedó afuera por lo que resta del año, Lisandro Martínez aún no regresó tras la lesión ligamentaria en Manchester United, Facundo Medina sufrió un esguince de tobillo y estará dos meses sin jugar, mientras que Nehuén Pérez se rompió el tendón de Aquiles y prácticamente se despidió del Mundial .
Un calendario cargado
La gira de octubre abre una agenda definida hasta la Copa del Mundo . En noviembre habrá amistosos en Angola e India . El 5 de diciembre se sortearán los grupos en Washington. En marzo de 2026 podría jugarse la Finalíssima ante España , siempre que La Roja clasifique al Mundial . Y en junio, la última ventana FIFA servirá para ajustar detalles antes del debut en el Azteca de México el 11 de junio .
Los 28 convocados
Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella), Walter Benítez (Crystal Palace), Facundo Cambeses (Racing).
Defensores: Gonzalo Montiel (River), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Marsella), Nicolás Otamendi (Benfica), Marcos Senesi (Bournemouth), Lautaro Rivero (River), Marcos Acuña (River), Nicolás Tagliafico (Lyon).
Mediocampistas: Leandro Paredes (Boca), Aníbal Moreno (Palmeiras), Rodrigo De Paul (Inter Miami), Enzo Fernández (Chelsea), Nicolás Paz (Como), Giovani Lo Celso (Betis), Alexis Mac Allister (Liverpool), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Franco Mastantuono (Real Madrid).
Delanteros: Nicolás González (Atlético de Madrid), Lionel Messi (Inter Miami), José Manuel López (Palmeiras), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter de Milán).
Clarin.com – Scaloni dio la lista de la Selección para los amistosos en Estados Unidos con la primera convocatoria de Facundo Cambeses y más sopresas
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:16 · Clarin.com
Scaloni dio la lista de la Selección para los amistosos en Estados Unidos con la primera convocatoria de Facundo Cambeses y más sopresas
Lionel Scaloni, a menos de un año de otro desafío mundial. Foto Maxi Failla.
Lionel Scaloni dio la lista de convocados para la Selección Argentina de cara a la próxima ventana de partidos FIFA que tendrá al equipo nacional enfrentando a Venezuela y Puerto Rico los días viernes 10 y lunes 13 de octubre en los Estados Unidos .
En la nómina que dio a conocer la AFA se destacan tres nombres por encima de los ya conocidos: Facundo Cambeses , arquero de Racing, Lautaro Rivero , defensor de River, y Aníbal Moreno , figura clave del Palmeiras, son las caras nuevas entre el plantel de consagrados y campeones del mundo.
Cada vez más cerca del Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá a partir del mes de junio, la Selección viene de ser cómoda líder en las Eliminatorias Sudamericanas y busca aceitar piezas en partidos amistosos. La primera cita es la próxima semana, con dos duelos de baja exigencia ante rivales que no participarán del certamen ecuménico.
El viernes 10, Argentina se medirá con Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami , mientras que unos días más tarde, el lunes 13, su rival será Puerto Rico (ubicada en el puesto 155 del ranking FIFA) pero más al norte, en el estadio Soldier Field de Chicago .
Noticia en desarrollo...
Peligra el aumento a jubilados y pensionados: en 2026 los beneficiarios del Seguro Social no podrán aprovechar el dinero
Los jubilados y pensionados que reciben prestaciones del Seguro Social en Estados Unidos esperan cada año el aumento de sus pagos como un alivio frente a la inflación. Sin embargo, las proyecciones para 2026 muestran que el nuevo ajuste podría terminar sin impacto real en el bolsillo de muchos.
El incremento parece alentador sobre el papel, pero gran parte del dinero se perderá en otros gastos obligatorios . Como consecuencia más adultos mayores verán cómo su cheque mensual apenas alcanza para cubrir lo básico .
Aumento del Seguro Social en 2026: ¿de cuánto se trata?
El COLA (ajuste por costo de vida) programado para 2026 se estima en 2,8% , lo que equivaldría a unos 52 dólares adicionales por mes en el beneficio promedio de 1.865 dólares .
Las previsiones más populares indican:
Aunque representa un alivio frente a la inflación , se anticipa que este aumento no traerá mejoras significativas en el poder de compra.
Información importante: por qué los jubilados y pensionados no podrán aprovechar el dinero
El problema que enfrentan los beneficiarios está en los costos médicos . En 2026, la prima estándar de Medicare Parte B subiría de USD 185 a USD 206,50 , un aumento de USD 21,50 mensuales que absorberá buena parte del COLA.
A esto se suma la Parte D (medicamentos) , cuyos planes podrán incrementar las primas hasta USD 50 al mes . Con más de 33 millones de beneficiarios alcanzados, el impacto será directo. En este escenario, el aumento del Seguro Social se verá rápidamente neutralizado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Clarin.com – El cierre del gobierno no retrasa los pagos del Seguro Social, pero el aumento de 2026 queda pendiente
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:16 · Clarin.com
El cierre del gobierno no retrasa los pagos del Seguro Social, pero el aumento de 2026 queda pendiente
El cierre del gobierno de Estados Unidos comenzó luego de que republicanos y demócratas no lograran aprobar el presupuesto del presidente Donald Trump. (AP Photo/Alex Brandon)
La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que los cheques del Seguro Social seguirán enviando a los beneficiarios, aunque Estados Unidos atraviese un cierre parcial del gobierno federal. Este gasto obligatorio, establecido por la Ley del Seguro Social, se financia principalmente con impuestos sobre la nómina y no depende de las negociaciones presupuestarias en el Congreso.
Al mismo tiempo, algunos trámites de la SSA sí se verán afectados. Actividades como la verificación de beneficios, correcciones a registros de ingresos no vinculados a pagos y el reemplazo de tarjetas de Medicare permanecerán suspendidas mientras dure el cierre.
Aun así, la agencia asegura que las operaciones críticas seguirán funcionando. Según el plan de contingencia, la mayoría de sus empleados mantendrán sus funciones, garantizando que los pagos se realicen de manera puntual y precisa, mientras las negociaciones entre republicanos y demócratas permanecen estancadas.
De acuerdo con Univisión , la SSA continuará “las actividades críticas para nuestras operaciones de servicio directo y aquellas necesarias para garantizar el pago oportuno y preciso de los beneficios”. Del total de 51,825 empleados , unos 45,600 seguirán trabajando como de costumbre, aunque este número podría ajustarse si el cierre se prolonga más de cinco días.
La SSA asegura que la mayoría de los empleados continuará trabajando para garantizar que los cheques lleguen a tiempo.
Las funciones que seguirán activas incluyen las solicitudes de beneficios, como fijar citas y corregir ciertos registros, además de los pedidos de apelación y todas las acciones que afectan directamente los cheques: cambios de dirección, actualizaciones del Seguro Social Suplementario (SSI), verificación de depósitos y notificación de fallecimientos de beneficiarios. También se mantendrá la emisión de nuevas tarjetas del Seguro Social y algunas revisiones relacionadas con la prevención de fraudes.
Por su parte, las actividades suspendidas comprenden la verificación de beneficios, correcciones a registros de ingresos que no impacten los pagos, el reemplazo de tarjetas de Medicare y el anuncio sobre el aumento de los cheques del próximo año, conocido como ajuste por costo de vida o COLA , cuyo cálculo depende de datos actualmente suspendidos.
El cierre parcial del gobierno se produce pocos días después de que la SSA explicara cómo calculará el aumento de los cheques en 2026. Para definir el ajuste por costo de vida , la agencia toma un índice de precios que mide los cambios en bienes y servicios urbanos durante el tercer trimestre de 2025. El dato de septiembre, que debía publicarse el 15 de octubre , quedó suspendido porque la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) detuvo temporalmente sus operaciones, según Univisión .
El aumento de los cheques del Seguro Social para 2026 aún no se puede anunciar debido a la suspensión de datos de la BLS. (Adriana Zehbrauskas/The New York Times)
Esto significa que, aunque los pagos actuales se mantendrán sin demoras, los beneficiarios deberán esperar para conocer el porcentaje exacto del aumento de los cheques del próximo año. La incertidumbre se mantiene mientras el cierre del gobierno continúa y se reanudan las operaciones de la BLS.
My Hero Academia, TEMPORADA FINAL: cuándo sale, horario de estreno por país y todo sobre la última parte del anime
Este fin de semana se estrenará el capítulo 1 de la temporada final de My Hero Academia.
La temporada 8 y parte final de My Hero Academia es uno de los estrenos del mundo del anime más esperados por los fanáticos, que anhelan poder disfrutar el cierre de esta historia entre héroes y villanos .
Esta octava temporada promete ser un evento emocionante para quienes siguen el anime desde su primera temporada y quieren conocer el desenlace de la historia de Deku y sus amigos .
A partir de 2016 este anime causó furor en todos los seguidores debido a su trama única llena de acción.
Los productores de este anime confirmaron que la fecha de estreno del capítulo 1 de la temporada final de My Hero Academia será el sábado 4 de octubre.
La plataforma encargada de la transmisión de todos los episodios de la temporada final de My Hero Academia es Crunchyroll .
La temporada 7 llegó hasta el capítulo 398 del manga y contó con un total de 21 capítulos. Por lo tanto, se espera que la temporada final de My Hero Academia sea una de las más breves, al igual que la primera que emitió 13 episodios.
My Hero Academia tendrá su cierre con 11 capítulos hasta completar los volúmenes restantes del manga "Boku no hero" de Kōhei Horikoshi , que en total está formado por 430.
La temporada 8 de My Hero Academia se estrenará a las 17:30 PM de Japón (JST ). Para otras regiones, los horarios de lanzamiento varían dependiendo de la zona.
Los nuevos episodios saldrán a partir de este mes de octubre y se emitirán todos los sábados a partir de las 2:30 AM (PT). A continuación, los horarios de estreno por país:
La última entrega del anime adaptará el arco final del manga , culminando la guerra contra All For One y Tomura Shigaraki, además de incluir el "Epílogo" para cerrar las historias de los personajes.
Los nuevos episodios mostrarán el enfrentamiento definitivo entre Izuku Midoriya (Deku) y Tomura Shigaraki , al igual que en la batalla de All Might contra All For One. De esta manera, el epílogo revelará el futuro del nuevo mundo posguerra y el destino de los personajes sobrevivientes.
Clarin.com – SPY x FAMILY, temporada 3: cuándo sale, horarios de estreno por país y todo sobre la nueva temporada del anime en Crunchyroll
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:16 · Clarin.com
· Daniel Meza
SPY x FAMILY, temporada 3: cuándo sale, horarios de estreno por país y todo sobre la nueva temporada del anime en Crunchyroll
La familia Forger está de regreso. El aclamado anime SPY x FAMILY se prepara para el estreno de su tercera temporada, prometiendo más acción de espías, aventuras y el drama que surge de la disfuncional pero entrañable familia secreta.
La nueva entrega llegará a Crunchyroll en simulcast con Japón , convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados de la temporada de otoño de 2025.
Los estudios de animación WIT STUDIO y CloverWorks unen fuerzas -una vez más- para dar vida a los nuevos arcos de la historia basada en el manga de Tatsuya Endo.
La fecha oficial para el estreno de la Temporada 3 de SPY x FAMILY será este sábado 4 de octubre de 2025.
La serie continuará siendo transmitida fuera de Asia por Crunchyroll , la principal plataforma global de anime, lo que garantiza que los fanáticos de occidente podrán ver los episodios el mismo día de su emisión en Japón.
El primer episodio de la tercera temporada de SPY x FAMILY estará disponible en Crunchyroll el sábado 4 de octubre , con el horario exacto variando por región debido a la transmisión simultánea (simulcast) con Japón.
A continuación, los horarios de estreno del Episodio 1 de la Temporada 3:
Mientras que las primeras temporadas se centraron en la formación de la familia Forger y el intento de Anya de acercarse a Damian Desmond en la prestigiosa Academia Eden, la tercera temporada de SPY x FAMILY profundizará en el pasado del espía más importante de Westalis .
Los nuevos avances y tráileres lanzados por TOHO Animation han dado pistas sobre:
Además, la nueva temporada ya ha generado conversación por su componente musical, ya que se confirmó que la banda de rock Spitz interpretará el opening titulado "Akari wo Mamoru" .
Todas las temporadas de SPY x FAMILY están disponibles en:
Netflix: Carla Peterson y Daniel Hendler deslumbran con el estreno de una nueva película argentina
El próximo 17 de octubre, Netflix estrenará en todo el mundo "27 noches" , un drama argentino que ya dejó huella en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película está dirigida y protagonizada por Daniel Hendler , con un elenco encabezado por Marilú Marini , Carla Peterson , Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg y Paula Grinszpan.
El film no solo inauguró la 73ª edición del prestigioso certamen español, sino que también promete convertirse en una de las producciones más comentadas del año en la plataforma de streaming.
Esta historia está basada en la novela de Natalia Zito y en hechos reales , y explora un dilema tan íntimo como universal: la tensión entre la autonomía personal y el control familiar en la vejez.
De qué trata "27 noches" en Netflix
La trama de 27 noches gira en torno a Martha Hoffman , una mujer de 83 años, adinerada, excéntrica y con una personalidad inquebrantable. Sus hijas deciden internarla en una clínica psiquiátrica, convencidas de que padece demencia. Sin embargo, la historia pronto revela que esa decisión podría estar motivada por algo más: el control de su fortuna.
El encargado de investigar el caso es Casares, un perito judicial interpretado por Daniel Hendler , que debe determinar si se trata de una medida de cuidado necesaria o de una estrategia para despojar a Martha de sus bienes.
"27 noches" conquistó el Festival de San Sebastián
El debut de la película se produjo el 19 de septiembre, cuando se presentó como apertura de la Competencia Oficial en San Sebastián . Este año, además, Hendler volvió a competir en la sección Horizontes Latinos con su otra producción, Un cabo suelto .
La presencia del cineasta uruguayo-argentino en el certamen consolidó su lugar en el panorama internacional, y el estreno de 27 noches fue uno de los momentos más aplaudidos del festival.
El elenco con Daniel Hendler, Marilu Marini y Carla Peterson
Director: Daniel Hendler
Productores: Agustina Llambi Campbell, Santiago Mitre
Producción: La Unión de los Ríos
Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson
Fotografía: Julián Apezteguía
Música: Pedro Osuna
Edición: Nicolás Goldbart
Diseño de vestuario: Roberta Pesci
Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo sobre una adaptación de Mariano Llinás. Película basada en "Veintisiete noches" de Natalia Zito
Sonido: Santiago Fumagalli
Arte: Sebastián Orgambide
Duración: 01:47
La historia detrás de la película "27 noches"
El corazón de la película está en la pregunta que atraviesa toda la trama: ¿es la internación de Martha un acto de amor y protección, o un intento de manipularla para obtener su dinero?
La obra plantea un debate que trasciende la ficción: la delgada línea entre el cuidado legítimo hacia una persona mayor y la imposición de decisiones que pueden vulnerar su libertad.
Este dilema toca fibras sensibles y conecta con una discusión más amplia sobre salud mental, envejecimiento y derechos de las personas mayores.
Una mirada internacional al cine argentino
El estreno en Netflix le abre a 27 noches las puertas de una audiencia global. La película se suma a un creciente listado de producciones argentinas que logran trascender fronteras y consolidarse en el circuito internacional de cine y streaming.
La llegada del film a la plataforma será también una prueba de cómo los temas locales, arraigados en una cultura específica, pueden generar resonancia en espectadores de diferentes países.
Cuándo se estrena "27 noches" en Netflix
El recorrido de 27 noches recién comienza. Con su estreno simultáneo en salas y en Netflix, la película buscará no solo emocionar, sino también provocar conversación.
El público se enfrentará a una historia que combina intriga, drama familiar y reflexión social, todo atravesado por la pregunta sobre qué significa realmente vivir con absoluta libertad en los últimos años de la vida.
El resultado es una producción que combina el talento actoral de grandes figuras con una mirada crítica y sensible sobre un tema que afecta a familias en todo el mundo.
Tráiler de "27 noches" en Netflix
A24.com – Netflix: Cillian Murphy protagoniza el gran estreno de la semana y es la película más esperada del año
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:42 · A24.com
Netflix: Cillian Murphy protagoniza el gran estreno de la semana y es la película más esperada del año
El estreno de "Steve" en Netflix este viernes 3 de octubre de 2025 marcó la llegada de una de las películas más esperadas del año. Este drama psicológico y social, protagonizado por Cillian Murphy , adapta la aclamada novela Shy de Max Porter y sitúa al espectador en la Inglaterra de mediados de los años 90, en un entorno cargado de tensiones emocionales y sociales.
La trama se centra en un día crucial en la vida de Steve , director de un reformatorio conocido como Stanton Wood, un lugar considerado como la última oportunidad para jóvenes en riesgo. El guion no solo retrata la lucha de un hombre contra el derrumbe de la institución, sino también su propia fragilidad psicológica y emocional.
La historia detrás de "Steve" en Netflix
La película cuenta un solo día de la vida del protagonista, interpretado por Cillian Murphy , y muestra cómo se enfrenta al inminente cierre del centro que dirige. La precariedad de recursos, el peso del recorte de fondos públicos y la constante presión social reflejan un sistema que abandona a los más vulnerables.
En paralelo, surge la relación entre Steve y Shy (interpretado por Jay Lycurgo), un joven con un pasado turbulento, atrapado entre la rebeldía y la fragilidad emocional. Este vínculo se convierte en el corazón de la película, mostrando cómo la conexión entre ambos personajes funciona como espejo de sus luchas internas.
El guion pone de relieve los temas de exclusión social, salud mental y abandono institucional . La historia desnuda las contradicciones de un sistema que promete reinserción pero enfrenta limitaciones estructurales que conducen a la desesperanza.
La película apuesta por momentos íntimos, silencios prolongados y miradas cargadas de significado, lo que subraya el choque entre dos mundos: la autoridad que busca sostener un sistema que se derrumba y la juventud que clama por ser escuchada antes de perderse definitivamente.
Cillian Murphy protagoniza la nueva película de Netflix
Cillian Murphy
Tracey Ullman
Jay Lycurgo
Simbiatu Ajikawo
Douggie McMeekin
Youssef Kerkour
Roger Allam
Emily Watson
El elenco de Steve está encabezado por Cillian Murphy , quien regresa a trabajar con el director belga Tim Mielants , con quien ya coincidió en la serie Peaky Blinders y en la película Pequeñas cosas como estas (Small things like these) .
El director belga Tim Mielants imprime a la película una estética sombría y contenida. Su estilo ya había sido elogiado en Peaky Blinders , donde destacó por la capacidad de mostrar la tensión emocional a través de planos cerrados y silencios narrativos.
"Steve": una apuesta fuerte de Netflix
Aunque la película se ambienta en los años 90, sus temáticas resuenan con el presente. Los recortes en educación y bienestar social siguen siendo una preocupación en numerosos países, y la salud mental continúa siendo uno de los grandes desafíos en el ámbito juvenil.
Steve funciona como un espejo incómodo que obliga al espectador a reflexionar sobre qué sucede con aquellos jóvenes que el sistema etiqueta como problemáticos y qué papel cumplen las instituciones en su destino.
El cine de Cillian Murphy se ha caracterizado por papeles que exploran la vulnerabilidad y la resiliencia. En este caso, su interpretación muestra a un hombre desgastado que, aun así, intenta sostener a los demás mientras lucha contra su propia caída.
El estreno de la película "Steve" en Netflix
Netflix ha decidido lanzar Steve como parte de su estrategia de estrenos originales de gran impacto. La plataforma busca combinar el atractivo de estrellas reconocidas como Cillian Murphy con narrativas que aborden problemáticas sociales profundas.
El estreno de la película se enmarca dentro de un catálogo en renovación, donde el drama psicológico y social vuelve a ocupar un lugar central para captar a una audiencia global que demanda historias con contenido emocional y reflexión.
Con esta producción, Netflix reafirma su interés en ofrecer cine de autor con potencial masivo, uniendo prestigio crítico con el alcance de su plataforma.
Tráiler de "Steve" en Netflix
Chau Becas Progresar: tras las medidas del Gobierno, estas personas se quedarán sin el beneficio en octubre
Para octubre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) confirmó la continuidad de las Becas Progresar , aunque decidió mantener el mismo monto que los meses anteriores. Ahora bien, también especifica que hay algunos titulares que podrían dejar de cobrarlo .
Este programa del Ministerio de Capital Humano tiene el objetivo de fomentar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica a que sigan estudiando y formándose. No obstante, deberán cumplir con algunos requisitos excluyentes .
¿Quiénes dejarán de cobrar las Becas Progresar en octubre 2025?
Existen tres categorías en las Becas Progresar: nivel obligatorio, superior y progresar trabajo. En todas ellas, existe un requisito común con respecto a los ingresos económicos familiares de los titulares.
La norma que impone el Gobierno determina que, aquellos que superen los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) no pueden acceder al beneficio .
En el décimo mes de 2025, el piso de salario por jornada completa está fijado en $ 322.200. O sea, el ingreso de la familia no debería pasar los $ 966.000 .
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar
Montos de las Becas Progresar en octubre 2025
El incremento del 1,88% en las prestaciones de ANSES no benefició a las Becas Progresar, por lo que el monto seguirá siendo el mismo que el de los meses anteriores. Se trata de un pago mensual de $ 35.000 , aunque se retiene el 20% y se entregará cuando acrediten la regularidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ambito.com – Becas Progresar de ANSES: el detalle que no tenés que pasar por alto cuando cobres en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (1)
03/10/2025 13:06 · Ambito.com
Becas Progresar de ANSES: el detalle que no tenés que pasar por alto cuando cobres en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los montos de las Becas Progresar para octubre de 2025 . A diferencia de otras prestaciones del organismo, este programa no recibirá el aumento del 1,9% aplicado a jubilaciones y asignaciones. Los beneficiarios mantendrán los mismos importes que en meses anteriores.
El programa Becas Progresar promueve la continuidad educativa entre jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Los pagos escalonados buscan garantizar la regularidad académica y el cumplimiento de los requisitos del plan de estudios.
anses-plata-04jpg.webp
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES
El programa está dirigido a jóvenes argentinos, naturalizados o extranjeros con residencia legal de al menos dos años en el país. Los requisitos varían según el nivel educativo:
Los aspirantes al nivel obligatorio deben tener entre 16 y 24 años. El ingreso familiar no debe superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles . Los estudiantes deben ser regulares, contar con el esquema de vacunación completo y participar en actividades complementarias del programa.
Para el nivel superior , los estudiantes ingresantes deben tener entre 17 y 24 años , mientras que los avanzados pueden llegar hasta los 30 años. Los estudiantes de enfermería no tienen límite de edad. Los beneficiarios deben ser egresados del nivel medio, no adeudar materias al momento de la inscripción y cursar en instituciones educativas reconocidas.
El programa Progresar Trabajo incluye a argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de dos años en el país. La edad oscila entre 18 y 24 años , aunque se extiende hasta los 40 años para personas sin trabajo formal registrado.
¿Aumentan las Becas Progresar en octubre 2025?
El monto base de las Becas Progresar se mantiene en $35.000. Sin embargo, los estudiantes reciben inicialmente solo el 80% del total. Para octubre de 2025, los montos se distribuyen de la siguiente manera:
Los beneficiarios de nivel obligatorio y trabajo recibirán $28.000, que representan el 80% del monto total.
Los estudiantes de nivel superior recibirán $28.000 durante el primer año y $35.000 a partir del segundo año.
Los estudiantes que cumplieron con todos los requisitos académicos durante 2024 recibirán el 20% retenido . Quienes se inscribieron en marzo obtendrán un monto adicional completo de $66.000, mientras que los que se registraron en septiembre recibirán $42.000 adicionales.
Ron DeSantis rinde honores al luchador Hulk Hogan en Florida: “La 'Hulkamania' vivirá por siempre”
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , anunció la dedicación de un tramo del sendero Clearwater en el condado de Pinellas en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan . La medida busca celebrar la “vida extraordinaria y el legado” del icónico luchador, quien residía en el área de la Bahía de Tampa.
El tramo de dos millas del sendero Clearwater , ubicado sobre la Ruta Estatal 60, llevará ahora el nombre oficial de " Hulk Hogan Trail ". Este reconocimiento se oficializó mediante una proclamación firmada por el gobernador, según un comunicado oficial .
El cartel del "Hulk Hogan Trail" en Florida, inaugurado por DeSantis este 3 de octubre. Foto: AP/Chris O'Meara.
Acompañado por familiares y amigos del luchador, DeSantis señaló que fue honor participar en el evento de inauguración. “Aunque ya no está con nosotros, el legado de Hulk Hogan sigue vigente , especialmente en el área de la Bahía de Tampa, que él llamó hogar”, declaró.
El republicano es un fanático declarado de Terry Bollea y, tanto en su vida como en su muerte, siempre ha tenido palabras elogiosas para el luchador. De hecho, el gobernador le cedió un honor reservado a personalidades destacadas del estado y el 1 de agosto de 2025 como el “Día de Hulk Hogan” y resolvió que todas las banderas ondearan a media asta en todos los edificios gubernamentales.
En el acto de inauguración, DeSantis se mostró como un aficionado de la lucha libre y cuestionó a quienes pensaran que, por ser una coreografía, los actos fueran “falsos” o poco exigentes para los atletas. “Cuando las personas dicen que [el deporte de lucha libre] es falso, déjenme decirles algo: no es nada falso cuando te lanzan fuera del ring y aterrizas en un piso de concreto", declaró.
El sendero no solo llevará el nombre del campeón, sino que también contará con carteles especiales y equipos de ejercicio instalados a lo largo del tramo, todos decorados con los distintivos colores rojo y amarillo que identificaron a Hogan en su carrera.
Este equipamiento de entrenamiento incluirá un banco inclinado, barras paralelas, barras de mono dobles, barras de flexiones dobles y una unidad de ejercicios de usos múltiples. Las autoridades informaron que la instalación de estos equipos avanza y esperan su finalización en las próximas semanas.
El objetivo es que el "Hulk Hogan Trail" promueva la recreación y la actividad física entre los miembros de la comunidad de todas las edades, según el comunicado oficial.
El gobernador presenta un cartel que nombra un sendero en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan durante una conferencia de prensa. Foto: AP. Chris O'Meara.
El legendario luchador profesional Terry Bollea, mundialmente conocido como Hulk Hogan , residente de Florida, falleció el 24 de julio de 2025 . Hogan comenzó su carrera en 1977 y alcanzó la fama global tras unirse a la World Wrestling Entertainment (WWE), transformándose en uno de los rostros más reconocibles del deporte.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, muestra una representación artística de un sendero de ejercicios en honor a la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan. Foto: AP. Chris O'Meara.
A lo largo de su carrera, Hogan consiguió numerosos títulos, incluido el Campeonato Mundial de Peso Pesado de la World Championship Wrestling en seis ocasiones, y fue campeón de New Japan Pro Wrestling . Su trayectoria lo llevó a ingresar al Salón de la Fama de la WWE.
Así estarán distribuidos los equipamientos deportivos en el Sendero Hulk Hogan. Foto: captura flgov.com.
Por otro lado, Hulk Hogan se destacó como promotor de diversas iniciativas caritativas en Florida. Apoyó programas de mentoría juvenil, programas deportivos y proyectos de bienestar, educación y desarrollo comunitario destinados a empoderar a las futuras generaciones.
Axel Kicillof en Mar del Plata: "Con este plan económico la industria está condenada"
Durante una recorrida por el Parque Industrial de Mar del Plata, Axel Kicillof criticó con dureza el rumbo económico del Gobierno nacional.
" Cada vez es más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera", sostuvo el mandatario provincial.
El exministro de Economía acompañó la visita junto al candidato a diputado nacional Jorge Taiana y funcionarios de su gabinete.
"Política anti-productiva" y mercado interno paralizado
Kicillof describió el plan económico libertario como una estrategia anti-productiva , porque "dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno".
Según su mirada, la consecuencia directa es la caída de la inversión y el deterioro de la industria bonaerense.
" El Estado y el sector privado no van por carriles separados. Las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada. No hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro", argumentó.
Recorrida por empresas locales
En Mar del Plata, el gobernador visitó las plantas de Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. Estuvo acompañado por el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi, y por las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
Quién es Christa Gail Pike, la única mujer condenada a muerte en los últimos 200 años en Tennessee por un crimen brutal
Christa Gail Pike, única mujer condenada a muerte en Tennessee. Estados Unidos, por el crimen de Colleen Slemmer.
La Corte Suprema de Tennessee fijó la fecha para la ejecución de Christa Gail Pike . Si el proceso avanza según lo planeado, Pike, de 49 años, se convertirá en la primera mujer en cumplir una pena de muerte , desde que el estado comenzó a documentar de forma oficial este tipo de condena, hace más de un siglo.
El tribunal dictó la orden de ejecución luego de que los abogados de Pike agotaran una y otra vez los intentos de apelación. La ejecución está programada para el 30 de septiembre de 2026 en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend, en Nashville, donde residen la mayoría de los condenados a muerte de Tennessee.
El director de la prisión notificará a Pike antes del 28 de agosto sobre el método que usará el Departamento de Corrección para ejecutarla.
La inyección letal es el método por defecto del estado, aunque la electrocución también está técnicamente autorizada como alternativa. Además, los reclusos pueden "elegir" la silla eléctrica si cometieron el crimen capital antes del 1 de enero de 1999. Esta opción se usa con más frecuencia ante los reportes de ejecuciones fallidas con drogas letales en Tennessee y otros estados, según informó CBS News.
Fotografía sin fecha publicada por el Departamento Correccional de Tennessee muestra a Christa Pike. Foto: Tennessee Department of Correction via AP.
Pike fue condenada en 1996 por el horrendo asesinato de Colleen Slemmer en 1995 . Ambas eran estudiantes de un programa de formación para adolescentes con problemas en Knoxville. Pike, de 18 años entonces, creyó que Slemmer, de 19, quería quitarle a su novio.
Según documentos judiciales, Pike, con la ayuda de su novio, Tadaryl Shipp , y su amiga Shadolla Peterson , torturó y mató a Slemmer. El crimen ocurrió en una zona boscosa del campus de la Universidad de Tennessee y duró entre 30 minutos y una hora . Pike atacó a Slemmer con un cúter y le grabó un pentagrama en el pecho.
Según los registros judiciales, Pike declaró que “lanzó un gran pedazo de asfalto a la cabeza de la víctima” y que guardó un pedazo del cráneo que luego mostró a sus compañeros de clase.
La fecha de la ejecución será el 30 de septiembre de 2026. Foto: Facebook WBIR Channel 10.
Un jardinero descubrió el cuerpo de Slemmer, quien testificó que la paliza que sufrió era tan brutal que al principio confundió el cadáver con el de un animal.
Pike recibió su sentencia a los 20 años y se convirtió en la persona más joven condenada a muerte en ese momento. Shipp, quien era menor de edad, recibió cadena perpetua y será elegible para libertad condicional en noviembre.
El caso de Pike es bastante inusual. Desde que se reanudó la pena de muerte en 1976 en Estados Unidos, solo 18 mujeres han sido ejecutadas . Actualmente, de los aproximadamente 2.100 reclusos que esperan la ejecución, solo 48 son mujeres.
Pike (izq) fue condenada por matar y torturar a Colleen Sleemer (der)Foto: Facebook Morbid Knowledge.
Si Christa Gail Pike es ejecutada, se convertirá en la décimo novena mujer con pena de muerte en el país.
Los abogados de Pike argumentan que su condena no se ajusta a las sensibilidades actuales. Señalan su historial de enfermedades mentales , incluido el trastorno bipolar y daño cerebral congénito, además del abuso y abandono que sufrió en su infancia, evidencia que no se presentó en su juicio , según informó CBS News.
May Martínez, la madre de la Slemmer, declaró en 2021 a la televisora local WBIR10 que hace años espera que se concrete la ejecución de la asesina de su hija. “No hay un solo día en el que no piense en Colleen, en cómo murió y en lo duro que fue”, dijo.
La Feria Leer y Comer vuelve a CABA el 4 y 5 de octubre: horarios, famosos y comidas
Se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Leer y Comer.
La Feria Leer y Comer se realizará este fin de semana, sábado 4 y domingo 5 de octubre , en Buenos Aires. El encuentro gratuito reúne gastronomía, literatura y propuestas culturales al aire libre.
El evento fue declarado de interés turístico por la Ciudad y logró consolidarse como uno de los más concurridos del país. En cada edición llegan cocineros reconocidos, escritores destacados y editoriales de prestigio desde diferentes puntos del país.
La edición número 18 de la feria se realizará en Concepción Arenal y Warnes , donde contará con más de 3.000 m² al aire libre y 400 m² cubiertos. La entrada será libre y gratuita.
La Feria Leer y Comer combina gastronomía, literatura y cultura.
El público podrá disfrutar del evento a partir de las 12 del mediodía del sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Esta nueva edición contará con la presencia de figuras reconocidas de la gastronomía, la literatura y el arte.
Entre las personalidades que participarán en los escenarios, charlas, actividades y presentaciones se encuentran las siguientes figuras:
Jorge Fernández Díaz, Donato De Santis, Daniel López Rosetti, Milo Lockett, Cristina Pérez, Claudio Zuchovicki, Bernardo Stamateas, Bruno Gillot, Guillermo Oliveto, Conrado Estol, Mauricio Asta, Karina Gao, Caro Abriani, Nicolás Pasquali, Mariana Kerz, Luis Rodríguez Ríos, Patricio Negro, Nicolás Artusi, Iwao Komiyama, Romina Pereiro, Fede Bal, Rochy Sánchez, Juan Leguizamón, Florencia Canale, Brenda Haines, Paco Almeida, Gabriel Zurdo, Mercedes Casini, Diorella Pugliese y Daniela Lopilato.
Donato De Santis será una de las personas reconocidas que participe en el evento.
En ambos días se podrá disfrutar de un recorrido por una selección única de foodtrucks con comida internacional , mientras se puede disfrutar y escuchar presentaciones, charlas y participar en diversas actividades. A continuación, el cronograma del fin de semana:
Con Karina y Francos, Milei se reunió con Macri para sellar un nuevo acuerdo electoral
En plena turbulencia política, Javier Milei volvió a convocar a Mauricio Macri a la Quinta de Olivos . La cita, que se extendió entre las 17 y las 19, contó con la presencia de Guillermo Francos y, como novedad, de Karina Milei, que rompió su largo distanciamiento con el exmandatario tras meses de tensiones con el PRO.
El Presidente no tardó en difundir la versión oficial en sus redes:
REUNIÓN EN OLIVOS
Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri , el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre,…
— Javier Milei (@JMilei)
October 3, 2025
El "Presi": un apodo como gesto de reconciliación
Milei volvió a llamar "Presi" a Macri, un gesto simbólico después de los enconos públicos del año pasado , cuando el libertario acusaba al líder del PRO por su gestión y Karina Milei bajaba candidaturas amarillas en la Ciudad.
La foto de este reencuentro político refleja tanto la necesidad de Milei de sumar respaldo parlamentario como la decisión de Macri de mantener un pie en la mesa de poder sin quemar los puentes.
Contexto difícil: crisis en la Rosada y caso Espert
La reunión llega en un momento delicado para el oficialismo. El Gobierno sufrió una nueva derrota en la Provincia de Buenos Aires y arrastra fracasos legislativos desde abril . A esto se sumó el escándalo que involucra a José Luis Espert , candidato libertario en PBA, señalado por recibir fondos de una empresa vinculada a Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado en Estados Unidos.
Con la gobernabilidad en jaque, Milei necesita mostrar que no gobierna en soledad. La foto con Macri busca enviar una señal de estabilidad a los mercados, a los gobernadores, a la Casa Blanca y al FMI , que también presionan por consensos.
Qué se negocia detrás del acuerdo
Fuentes de ambos espacios señalaron que Milei pidió a Macri respaldo parlamentario del PRO para avanzar en las reformas fiscal y laboral después de las elecciones de octubre . Macri, cauteloso, le recordó que aun con los votos amarillos no alcanza y lo instó a sumar gobernadores y aliados de otros bloques.
El expresidente no brindó un apoyo cerrado, pero aprovechó para reforzar su reclamo: incorporar cuadros técnicos con experiencia de gestión y revisar la política exterior, demasiado concentrada en Estados Unidos.
Más allá de reproches cruzados y cachetazos políticos recientes, Milei y Macri decidieron bajar la guardia. El Presidente necesita sobrevivir en el Congreso y Macri busca mantener influencia en el tablero opositor.
La esperanza de un argentino que sobrevive en Gaza ante el posible acuerdo de paz: “Que se termine la guerra, la situación está extenuada”
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien desde hace veinte años sobrevive en la Franja de Gaza y suele dar misa en medio de los bombardeos, destacó este viernes que allí "la situación sigue muy mal" y se mostró esperanzado en la posibilidad de que el acuerdo de paz impulsado por Donald Trump "se dé" y que "se pueda llegar a una tregua como primer paso para el final de esta guerra".
En un mensaje que publicó en las últimas horas del viernes en Gaza y tras reportar que incluso "hoy hubo bombardeos muy cercanos" a su parroquia, Romanelli clamó: "Que se termine la guerra".
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza.
Romanelli destacó que ante las noticias que circulaban este viernes en la zona mucha gente preguntaba por "la propuesta del cese de las hostilidades" y señaló que "esto no puede continuar así, la situación está extenuada".
"La situación sigue mal, muy mal aunque se habla de que se puede llegar a una tregua, como primer paso para llegar al final de esta guerra, esperemos que se dé", clamó el sacerdote de 55 años y nacido en el barrio porteño de Villa Crespo.
Al profundizar sobre la situación actual del conflicto, a la que describió como "extenuada", describió que hubo "más de 66 mil muertos en la Franja de Gaza, más de 169 mil heridos, muchisimos niños con amputaciones".
Además, reveló que allí "cada vez hay menos médicos, menos centros médicos , menos medicina, menos agua para ayudar para distribuir entre la gente" y siguen los bombardeos.
En la zona de Gaza "vivimos más de dos millones de personas", acotó y señaló que si bien los datos varían "se considera que al menos la mitad ha partido hacia el sur , encontrando mucha dificultad".
Padre Gabriel Romanelli, sacerdote argentino en la Franja de Gaza.
En su rol misionero, Romanelli resaltó que "las familias cristinas han decidido venir a estar 'en lo de Jesús', como le dicen a la iglesia". Y, comentó que allí se encontraban " todos rezando para que se de la paz".
El sacerdote, que solía recibir a diario un llamado de Jorge Bergoglio desde que en 2013 fue consagrado Papa, recordó que " mañana es el día de San Francisco de Asís , un gran misionero, un gran santo de la historia de la iglesia Católica que tanto ha echo por Tierra Santa" y entonces pidió: "Que se termine esta guerra".
"Nosotros estamos bien", acotó aunque reveló que " hubo bombardeos más cercanos hoy".
Y, al respecto, indicó que en los alrededores de su parroquia, la Sagrada Familia de Gaza, "hubo humo, polvo, llegaron esquirlas y se sintieron fuerte las explosiones".
Acostumbrado a los sacudones y ruidos de los bombardeos en distintos barrios de Gaza, el sacerdote que también sufrió lesiones en un ataque israelí en julio, sigue aferrado a su compromiso solidario y asegura: "Nosotros tratamos de ayudar a todos los vecinos, con agua, comida, medicinas y seguimos rezando por la paz".
Romanelli cuando tuvo que ser asistido por las lesiones que sufrió el 17 de julio. AFP
Hace tan solo tres meses, el propio Romanelli resultó herido cuando un ataque israelí alcanzó a su parroquia, tras lo cual la Iglesia envió a sus autoridades y representantes ortodoxos para brindar ayuda y contención a los equipos religiosos.
SMB
La empresa que pagó U$S 200 mil dólares a Espert está en el centro de la trama por lavado de dinero de EE.UU. contra Fred Machado
Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado. Desde una de sus empresas se pagó a José Luis Espert.
Las empresas del argentino Federico Andrés Machado, propietario y operador de Shout Aircraft y Pampa Aircraft Financing, entre otras, investigadas por supuesto lavado narco, están detrás del avión norteamericano que usó José Luis durante su campaña presidencial de 2019 y el pago de 200 mil dólares.
Machado tiene en Miami un enorme hangar con aviones comerciales y de colección y se dedicaba, también, a reparar y vender repuestos de aviones. Sus problemas comenzaron cuando se relacionó con un fideicomiso que compró más de 1000 aviones algunos de los cuales fueron usados por narcos.
En la causa del juez Marcelo Martínez de Giorgi se investiga otras empresas usadas para los 35 vuelos en que viajó el entonces candidato a presidente José Luis Espert en el 2019. Por ejemplo, JF Aircorp INC, Med Aviacion SA y DIESEL LANGE SRL.
En el juzgado de Martínez de Giorgi “no se sabe a qué empresas específicamente está relacionado Machado en Argentina”. Son prudentes para no pisar la extradición a Estados Unidos. Con respecto a “Med Aviation y Diesel Lange, el vínculo con Machado surge por lo que explica el piloto Axel Wugdelija ”, tal como ayer Clarín adelantó en exclusiva.
En la Inspección General de Justicia, Machado solo figura en la empresa Latitud 10 dedicada a la construcción y creada en el 2020. Luego es un fantasma en los registros oficiales argentinos.
En cambio, en Miami Machado aparece como dueño de la empresa Shout Aviation y JF Aircorp, e entre otras, que tienen un enorme hangar con aviones usados y de colección como se puede ver en su página de Facebook. Machado reconstruyó y revendió por ejemplo un avión militar North American T38. La primera de las empresas ofrece servicios de reparación y venta de repuestos, también.
El problema de Machado son sus relaciones comerciales y societarias con Debra Mercer-Erwin, dueña del fideicomiso Aricraft Garanty con sede en el pequeño pueblo Onalaska y que en los últimos años vendió aviones a mexicanos indocumentados o tribus de indios, algunos de los cuales se usaron para transportar cocaína desde México a EE.UU. Mercer ya fue condenada a 16 años mientras que la Corte Suprema argentina decidirá la semana próxima la extradición de Machado a EE.UU.
- FTP CLARIN Fred Machado Espert.jpg Z FClarin Fotoclarin
Desde otra empresa de Mercer-Erwin llamada Wright Brothers Aricraif con sede en Oklahoma que fue la que giró, a través del Bank of America, 200 mil dólares a Espert el 20-1-2020.
El tribunal de Texas en su fallo, afirmó que hubo una “estafa piramidal multimillonaria y una conspiración criminal perpetrada por Wright Brothers Aricraif T (WBAT), una compañía de registro y títulos de aeronaves ubicada en Oklahoma City, de la cual Debra Mercer-Erwin ("Mercer-Erwin") era presidenta y propietaria al 100% ”.
Según ese tribunal, Mercer-Erwin y su hija, Kayleigh Moffet, “ conspiraron con otras personas, principalmente con Federico Machado, para facilitar la distribución de cocaína en Estados Unidos mediante la compra y el registro ilegal de aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para su exportación a otros países”.
La acusación detalla que, entre 2016 y 2020, WBAT, Mercer-Erwin y Machado participaron en actividades delictivas por “un valor aproximado de 350 millones de dólares , incluyendo un esquema Ponzi en el que se depositaron fondos de "inversionistas" en cuentas de depósito en garantía de WBAT, supuestamente para la compra de aeronaves”. De hecho, las compras de aeronaves “fueron ficticias, ya que las aeronaves no existían o eran propiedad de alguien ajeno a la transacción. Las transacciones no fueron ventas reales de aeronaves, sino un esquema Ponzi”, agrega el fallo al que accedió Clarín.
Tras un juicio con jurado de dos semanas de duración, en mayo de 2023, Mercer-Erwin fue condenada por lavado de dinero; fraude electrónico; conspiración para fabricar y distribuir cocaína; y conspiración para fabricar y distribuir cocaína a sabiendas de que sería importada a Estados Unidos.
Su hija, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para cometer infracciones de exportación. Recibió una sentencia de 5 años de libertad condicional. Federico Machado, quien fue acusado junto con Mercer-Erwin, huyó de Estados Unidos antes del juicio y se fugó a Argentina.
Aircraft Guaranty Corporation (AGC) registró miles de aeronaves en Onalaska, Texas, una ciudad del este de Texas sin aeropuerto. Los verdaderos propietarios de muchas de estas aeronaves son extranjeros. Los extranjeros pueden registrar aeronaves en la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos si la aeronave se coloca en un fideicomiso administrado por un estadounidense . A cambio de celebrar este acuerdo, el extranjero recibe un codiciado número de matrícula N para su aeronave.
Este número N es valioso porque es menos probable que los países extranjeros inspeccionen la aeronavegabilidad de una aeronave registrada en EE. UU. o que derriben una aeronave estadounidense. También evita los impuestos extranjeros relacionados con la importación de la aeronave a ese país extranjero y aumenta su valor de reventa.
José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campaña
Los acusados evadieron las leyes y regulaciones estadounidenses al poner números N en manos de narcotraficantes y extranjeros prohibidos. Cada individuo mencionado participó en el plan. Los acusados utilizan su condición de ciudadanos estadounidenses con empresas estadounidenses para ejecutar un plan de tres partes que promueve la actividad internacional del narcotráfico.
El fallo acusa a Machado de estos casos. Alrededor del 27 de septiembre de 2019, una empresa conocida por el gran jurado como UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable para una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 firmó un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Mercer firmó este acuerdo en nombre de WBAT. El 14 de enero de 2020, Machado habló por teléfono con el director ejecutivo de LB1 sobre la transacción propuesta.
El comprador propuesto en esta transacción era SAI y la compañía de depósito de garantía propuesta era WBAT. UC1 entabló una serie de negociaciones con LB1 en torno a esta propuesta. UC1 proporcionó a LB1 el número de serie y la matrícula de la aeronave. Pero “no correspondían con ningún registro existente de la aeronave. Al ser preguntada sobre la discrepancia, UC1 respondió que la información proporcionada originalmente era incorrecta. UC1 proporcionó un nuevo número de matrícula. Este número correspondía a una aeronave que fue dada de baja en 2017”.
Alrededor del 28 de febrero de 2019, “SAI y WBAT firmaron una serie de acuerdos para la venta de una aeronave invendible. La aeronave era invendible porque pertenecía a All Nippon Airways Co. LTD. desde 2010 y estaba registrada en Japón. El 28 de febrero de 2019, UC1 y SAI firmaron una carta acuerdo sobre un depósito reembolsable por una aeronave. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI. Ese mismo día, UC1 y SAI firmaron un acuerdo de depósito en garantía con WBAT. Machado firmó este acuerdo en nombre de SAI”.
Por otra parte, “alrededor del 12 de noviembre de 2020, PAF y Rusty 115 Corp firmaron un acuerdo para la venta de una aeronave invendible mediante WBAT. La aeronave era invendible porque pertenecía a Air India y no estaba a la venta. Este acuerdo establecía un depósito reembolsable de 5.000.000 de dólares por la aeronave invendible. Machado firmó este acuerdo en nombre de PAF. Posteriormente, WBAT transfirió 550.000 dólares a Machado para fines distintos a la compra de la aeronave.
La última vuelta: la emocionante despedida que recibió un chofer de colectivo el día de su jubilación
La emotiva despedida a un chofer de colectivos el día que se jubiló en Mendoza.
Hubo lágrimas, emoción y cantos de hinchada a bordo del interno 109. Hasta los pasajeros se prendieron a la batucada. El chofer Aldo Estrada, el día de su jubilación , estaba dando la última vuelta del recorrido de la línea 560 cuando su familia lo sorprendió.
"A mis hijos siempre les gusta hacer bromas, pero esto, en complicidad con mis compañeros de trabajo, no lo esperaba. Lloré mucho. Estoy feliz ", cuenta Aldo en diálogo con Clarín , en el living de su casa, en Guaymallén, rodeado de sus hijos, su madre y sus nietos.
El amor y el agradecimiento de la familia "al viejo que se jubila", quedaron grabados en un video que subió a TikTok, Leonela (@liituz), la hija mayor de Aldo, que no tardó en viralizarse.
El martes 30 de septiembre, fue el último día de trabajo de Aldo, después de 24 años como chofer y otros 10 en los que fue mecánico y empleado de una fábrica. Esa mañana, como todos los días, el chofer llegó a las 6, una hora antes de que arranque su turno. Dejó limpio el colectivo y tomó unos mates, antes de arrancar las nueve horas promedio de trabajo.
A las 10.30, el conductor del interno 109 del grupo 500 General Roca, que recorre barrios de Guaymallén y Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, decidió bajarse y cambiar el turno con Aldo, a pedido de un jefe. "Mi última vuelta era por la ciudad de Mendoza y querían que tomara el recorrido hacia Rodeo de la Cruz donde estaba mi familia", recuerda Aldo.
La vuelta de 2:30 horas estaba repleta de sorpresas. Al llegar a la parada del Arco de Rodeo de la Cruz, a dos kilómetros del control central, lo esperaba Carmen (85), su mamá, en sillas de rueda. Fue la primera vez y la única que se subió a un colectivo conducido por su hijo. "No podía negarme al pedido de mis nietos", dice Carmen, en complicidad con la familia.
Aldo trabajó 24 años como chofer de colectivos en Mendoza.
Aldo trabajó 24 años seguidos arriba del micro. Al principio para la cooperativa TAC, donde su papá ocupaba una jefatura. "Tuve que conducir un colectivo escolar , con chicos del primario. Años después, muchos fueron pasajeros de la línea 500 y los veía llevar a sus hijos o que iban a la universidad y a trabajar", recuerda.
Dice que al transitar todos los días un mismo recorrido se crea una amistad con algunos pasajeros . "A mi me gusta saludar, a veces algunos no responden, mucho más desde que llevan auriculares y están pendientes del celular".
Entre los recuerdos están los chicos que llevaba a la escuela y las veces que tenía que tocarles bocina porque salían retrasados de sus casas y llegaban tarde a clases. O cuando alguien se quedaba dormido en el colectivo y preguntaba dónde estaba y cómo hacía para regresar a su casa.
Son muchas las anécdotas como chofer pero ninguna como la última vuelta. Después de su mamá subió su mujer Claudia y su hijo Emanuel (31). Y 20 minutos más tarde lo esperaba la hinchada más numerosa: sus cuatro hijas Leonela (35), Florencia (33), Romina (29) y Luciana (22); su sobrina Dana; y sus nietos Jazmín (13), Aidan (9), Maximo (9) y Giuliana (1).
"No podía acelerar, estaba muy emocionado", confiesa Aldo, al ver subir a su familia al colectivo. Todos llevaban el uniforme de colectivero, una camisa celeste y un pantalón azul, la vestimenta que su padre y abuelo había llevado por años arriba del micro.
Hubo cantos de hinchada, globos, arenga y felicitaciones para Aldo a bordo del micro. Los pasajeros se prendieron al festejo, filmaban con sus teléfonos, cantaban y aplaudían.
"Trabajé muchos años en doble turno. Tengo cinco hijos y estaba en una situación que había que pagar la cuota de la casa, y criarlos. No les ha faltado nada y hasta hemos podido tomarnos vacaciones", dice emocionado.
Un enorme cartel pintado con aerosol, colgado en el frente del micro, avisaba: "Ultima vuelta: esta leyenda se jubila" . Aldo ni se enteró cuando los compañeros de turno Gustavo y Leonardo, lo invitaron a tomar un café en la oficina para poder montar el cartel.
Hasta su jefe y el inspector se sumaron a la sorpresa. En la puerta de la empresa de transporte estaban otros colectivos y compañeros esperándolo: "Me acompañaron con bocinas y aplausos, nunca había ocurrido algo así en la empresa", revela.
Con tanta muestras de cariño, Aldo dice que "le explotó la cabeza". "Jamás pensé que mis compañeros me iban a despedir a bocinazos, los de administración, los del lavadero, los choferes, todos".
Aldo cuenta que esperaba la jubilación para salir a pasear con su esposa y disfrutar de momentos juntos, pero admite que tendrá que seguir trabajando en otra cosa para reforzar el ingreso familiar.
No cree que vaya a trabajar de chofer otra vez. "Lamentablemente la gente está alterada, no era así cuando empecé, ahora es más complicado conducir con las motos de delivery, los peatones que se cruzan por adelante del colectivo y la cantidad de vehículos", afirma.
La bandera sorpresa en el colectivo de Aldo.
Al final de la última vuelta, al llegar al control, hubo suelta de papelitos, lo bañaron con polvos de colores y su hija le dedicó a capela la cancion No es mi despedida, de Gilda.
El inspector de colectivos se ofreció a llevar a casa a toda la familia, en el interno 109. Así los vecinos también se enteraron del último viaje de Aldo. "Estoy muy agradecido con todos los que participaron de esta despedida", dice el chofer.
Fue inolvidable. Aldo lloró todo el día, hasta la noche, cuando llegaron a su casa los viejos compañeros de la TAC y los nuevos de la 500, para brindar por la vida y los buenos momentos vividos.
AA
Quién es Gonzalo, el hijo de Gustavo Costas que discutió con Gallardo y le dijo “desagradecido” al Huevo Acuña
Gonzalo Costas, hijo y ayudante de campo de Gustavo. Foto: Racing
La impotencia de Maravilla Martínez, más dedicado a pelear que a otra cosa y quien jugó "de regalo" durante más de 45 minutos, debiendo ser expulsado por un codazo a Juan Carlos Portillo mucho antes de que Hernán Mastrángelo, efectivamente, le terminara mostrando la roja. El ecupitajo de Adrián Balboa a Marcos Acuña , enojado luego de que el Huevo hiciera jueguitos con la cabeza de cara a la platea de Racing. Son muestras de lo desenfocado que estuvo la Academia, que se dejó llevar por el morbo que traía este partido de cuartos de final de la Copa Argentina ante River y olvidó los fundamentos que lo llevaron hasta las semifinales de la Copa Libertadores. Y la noche se cerró con la reacción de Gonzalo Costas, hijo menor del DT racinguista, contra el propio Acuña.
El estado de locura con el que casi siempre vive los partidos Costas padre , efusivo en cada grito de gol y siempre furioso con los árbitros ante cada mínimo fallo que la cae en contra, además de chicanero con Independiente y también en ocasiones con River y Boca, se ve reflejado en su hijo y termina transformándose en un mensaje negativo para un equipo que se viene desinflando, pese a que está a tres partidos de ser campeón de la Libertadores.
Un mínima chispa enciende un fuego y así fue con Gonzalo Costas, quien trató de "desagradecido" a Acuña luego de que el defensor de la Selección Argentina rechazara volver a Racing con el argumento de querer continuar en el fútbol europeo y poco tiempo después aceptara el llamado de Marcelo Gallardo. "Ahora que es campeón del mundo, quién se cree que es. Es un desagradecido", se escuchó en el final del caliente clásico disputado en el Gigante de Arroyito. Y se cruzó con el Muñeco.
No todas son malas. Pese a su mal carácter, el joven de 30 años tiene un rol preponderante para explicar el buen presente de un club que se metió entre los cuatro mejores de Sudamérica luego de 27 años y que viene de ser campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa Sudamericana venciendo a algunos de los poderosos equipos brasileños. Es ayudante de campo de su padre, videoanalista y, según dicen, tiene un ojo especial para elegir posibles refuerzos.
"El caso de (Franco) Pardo, por ejemplo, es mérito de Gonza. Lo llevamos a Palestino y lo volvimos a traer a Racing", explicó el DT en una entrevista con Clarín . La referencia es para el defensor formado en Belgrano de Córdoba y con pasado en Unión de Santa Fe que fue fundamental con el gol agónico que evitó los penales ante Peñarol por los octavos de final de la Libertadores. Además, estuvo al frente del equipo junto a Francisco Berscé en los cuatro partidos en los que Gustavo fue suspendido por increpar al árbitro Darío Herrera en el encuentro ante Tigre por el Torneo Clausura.
Gonzalo ya había trabajado como ayudante de campo de Gustavo entre 2022 y 2023, cuando su padre dirigió al seleccionado de Bolivia. Sin embargo, su pasión y dedicación viene de largo tiempo atrás. "No es que trabajaba conmigo, pero desde los 14 o 15 años le pedía un informe y ahí estaba listo. 'Mirá que nos vamos a dirigir a Ecuador, fijate cómo juegan los equipos de allá', le decía. Te miraba 5 o 6 partidos por día", le contó a Clarín el hombre de 62 años.
"Teníamos un cuaderno en el que estaban todos los detalles de los jugadores de Ecuador, Colombia o Paraguay. Había técnicos amigos que me llamaban para preguntarme: '¿Qué central tenés en el cuaderno?' ", agregó.
Gonzalo también tiene pasado como futbolista. Jugó en Platense y en equipos del ascenso argentino como San Martín de Burzaco y también en Colombia . Su prestación empezó "formalmente en el cuerpo técnico en la selección de Bolivia. De todos modos, el manejo de herramientas digitales y en scouting me dio la chance de ayudar a Gustavo desde antes, en diversas etapas de su carrera, para ver jugadores y analizar diversas instancias de juego, individual y colectivo. Era una especie de ayudante sin tener contrato formal ", señaló en una entrevista oficial.
Alguna vez dijo que también está dentro de sus funciones "bajarle un poco la locura que tiene (su padre)" , aunque no pareció cumplir esa tarea en la tarde del jueves en Rosario. Ahora, será clave para levantar el ánimo de sus dirigidos de cara a la serie con Flamengo.
Pullaro apoyó la candidatura de Florencio Randazzo: "Vamos a trabajar juntos para llevar desarrollo a la Provincia de Buenos Aires"¨
Durante una visita a Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su respaldo al candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, y destacó la necesidad de construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron.
“Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, aseguró Pullaro.
Randazzo, por su parte, valoró la experiencia de gestión en Santa Fe: “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi en Santa Fe es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”.
Durante la actividad, también estuvieron presentes Danya Tavella, candidata a diputada nacional y ex vicerrectora de la Universidad Nacional del Oeste, y autoridades del centro de monitoreo de Rosario, donde se incorporarán 5.000 nuevas cámaras con inteligencia artificial, convirtiendo a la ciudad en la más videovigilada de Latinoamérica.
Ritual con vela amarilla: el truco para multiplicar el dinero antes del 10 de octubre
El 10 de octubre es reconocido por astrólogos y numerólogos como un portal energético que abre caminos para nuevos comienzos , especialmente en temas financieros. Prepararse con un ritual adecuado puede ayudar a canalizar la energía positiva y dejar atrás bloqueos económicos .
La vela amarilla es un símbolo de luz, éxito y abundancia. Usarla antes del 10/10 permite potenciar las intenciones relacionadas con el dinero, los negocios y los proyectos que buscan crecer.
Paso a paso para hacer el ritual con vela amarilla en octubre 2025
Materiales necesarios
1 vela amarilla nueva (preferentemente sin usar antes).
1 vela amarilla nueva (preferentemente sin usar antes).
3 hojas de laurel.
3 hojas de laurel.
1 platito de cerámica o vidrio.
1 platito de cerámica o vidrio.
1 moneda dorada o plateada.
1 moneda dorada o plateada.
Papel blanco y lápiz.
Papel blanco y lápiz.
Preparación del espacio
Elegí un lugar tranquilo y limpio.
Elegí un lugar tranquilo y limpio.
Si es posible, ventilá el espacio y poné música suave o relajante.
Si es posible, ventilá el espacio y poné música suave o relajante.
Encendé un incienso de canela para limpiar energías negativas.
Encendé un incienso de canela para limpiar energías negativas.
El ritual
Escribí en el papel la meta económica que querés lograr antes de fin de mes.
Escribí en el papel la meta económica que querés lograr antes de fin de mes.
Colocá la moneda y las hojas de laurel junto a la vela amarilla.
Colocá la moneda y las hojas de laurel junto a la vela amarilla.
Encendé la vela con cuidado y visualizá el dinero llegando a tu vida.
Encendé la vela con cuidado y visualizá el dinero llegando a tu vida.
Agradecé en voz baja por la prosperidad que está por venir.
Agradecé en voz baja por la prosperidad que está por venir.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Recomendaciones finales para que el ritual de octubre haga efecto
Hacer el ritual el 8 o 9 de octubre para que el deseo esté activo el día 10/10.
Hacer el ritual el 8 o 9 de octubre para que el deseo esté activo el día 10/10.
Evitar pensamientos negativos durante el ritual.
Evitar pensamientos negativos durante el ritual.
Guardar la moneda en la billetera como amuleto hasta fin de mes.
Guardar la moneda en la billetera como amuleto hasta fin de mes.
Con la energía de la vela amarilla , podés alinearte con la abundancia del portal 10/10 y multiplicar tus oportunidades económicas de manera consciente y positiva.
Hamas anunció que liberará a los prisioneros y su disposición a negociar bajo el plan de paz Trump
Hamás anunció este viernes su disposición a liberar a todos los prisioneros israelís retenidos, tanto vivos como fallecidos, como muestra de su predisposición para negociar la paz en la Franja de Gaza. Así, manifestó sus intenciones de negociar bajo la propuesta paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump .
"De una manera que lleve a detener la guerra y a la retirada completa de la Franja, el movimiento anuncia su disposición a liberar a todos los prisioneros de la ocupación –vivos y en cuerpos– de acuerdo con la fórmula de intercambio de prisioneros incluida en la propuesta del presidente Trump y brindando las condiciones prácticas para ejecutar el acuerdo", indicó Hamas en un comunicado.
Y confirmó "su disposición a entrar de inmediato, mediante los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles".
Además, se refirió a las propuestas que Trump hizo respecto a los derechos de los palestinos sobre el territorio en conflicto y opinó que "depende de una posición nacional integral, basada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes". Sobre esa discusión, señaló que se llevará adelante "en un marco nacional palestino amplio" y detalló que "Hamás formará parte y contribuirá con plena responsabilidad".
En cuanto a lo que motivó la comunicación de la decisión de negociar, Hamas remarcó que lo hace para "evitar la guerra de exterminio a la que está expuesto nuestro pueblo firme en la Franja de Gaza" y argumentó que "por responsabilidad nacional, así como por la preocupación por los principios y derechos de nuestro pueblo y sus intereses supremos".
Para llegar a tal resolución, indicó que "llevó a cabo consultas profundas en sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con los hermanos mediadores y amigos" hasta "alcanzar una posición responsable frente a la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
Por último Hamas agradeció los "esfuerzos árabes, islámicos e internacionales" y también a Trump por llamar "a detener la guerra sobre la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al aplazamiento de la ocupación de la Franja".
La propuesta de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el último lunes en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , un plan de 20 puntos para intentar frenar la guerra en Gaza y definir un esquema de administración posterior al conflicto.
En una conferencia conjunta desde la Casa Blanca, Trump explicó que la iniciativa contempla la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza , que él mismo presidiría, junto al ex primer ministro británico Tony Blair y otras figuras internacionales. El documento plantea un alto el fuego inmediato en cuanto todas las partes lo aprueben, además de la liberación de todos los rehenes en un plazo máximo de 72 horas desde la aceptación de Israel.
Wanda Nara recibió una denuncia que podría costarle millones y sus bienes en Uruguay: los detalles
Wanda Nara enfrenta una denuncia por incumplimiento de contrato con la plataforma de contenido para adultos de la que forma parte.
Según informó Santiago Sposato en A la Tarde (América TV) la influencer y empresaria estaría siendo señalada por no cumplir con ciertas obligaciones establecidas en el acuerdo que mantiene con la plataforma, lo que generó que los responsables legales de la misma inicien acciones en su contra.
"En mayo de 2024, ella lanza su perfil en una app para adultos, acuerda una ganancia del 80% de lo recaudado y firma un contrato que no era por tiempo, sino por un objetivo económico de 5 millones de dólares" , explicó en primera instancia cómo funciona el contrato que firmó.
Además, el periodista mencionó que no tenía permitido hacer la mediática: "Los principales puntos de este contrato eran una prohibición de competencia desleal: no podía subir contenido audiovisual a otras plataformas de adultos, debía ser exclusivo"
El acuerdo estipulaba medidas estrictas en caso de que la influencer violara la exclusividad. "Se pactó una multa de 10 mil dólares diarios por cada día que la influencer permaneciera con su material en una plataforma distinta a la acordada", detalló.
"De manera unilateral, ella da por finalizado el contrato por falta de pago, según su versión. Desde la app dicen que ya le habían realizado una transferencia muy importante a una cuenta en Italia, porque Wanda pidió que, por cuestiones impositivas, prefiriera recibir su pago en su cuenta italiana" , concluyó Sposato, dando a conocer el choque de versiones que existen.
Cómo es la propiedad de Wanda Nara en Uruguay
Gustavo Descalzi, desde un móvil en vivo frente a la casa de Wanda Nara en Uruguay, aportó detalles sobre el valor de la propiedad, así como información sobre el posible embargo que podría enfrentar la empresaria.
Según explicó, la situación legal derivada de la denuncia millonaria que recibió podría tener consecuencias directas sobre sus bienes, generando incertidumbre en torno a su patrimonio en el país.
"Esta es la casa, en la linea de los tres millones. Pero es posible que esta casa, de no resolverse un asunto contractual, esta casa puede pasar a manos de otra persona. El último giro era de seis cifras en dólares, sumado a los otros, da para comprar la casa", el periodista lo mostró en un plano general, como también lo explicó.
Además, ante las dudas si la propiedad está a su nombre o no, Descalzi afirmó que "esta casa está a nombre de Wanda, por lo que figura en el registro de propiedades en Uruguay. En toda esta operación —asesoría, contrato, compras—, ¿quién la estuvo asesorando? Ana Rosenfeld. Ella tiene la clave para entender si es cierto lo que estamos diciendo: que la casa está a nombre de ella".
El drama de Reina Reech tras quedar involucrada en una estafa millonaria
Reina Reech quedó involucrada en una estafa millonaria. La reconocida artista perdió el control de su WhatsApp luego de haber sido víctima de un hackeo. Los autores del ciberdelito usaron su cuenta para intentar engañar a sus contactos .
En su cuenta Twitter, Ángel de Brito compartió el mensaje que desde el número de Reina empezaron a difundir quienes robaron su cuenta en dicha aplicación de mensajería.
"Buenas, consulta solamente necesito cambiar 5500 USD Blue a $1350 pero estaría necesitando los pesos vía transferencia. Si te interesa o sabes de alguien, me avisas" , decía el mensaje que los autores del hackeo difundieron a los contactos de la artista.
En Intrusos (América TV) , Adrián Pallares contó que a él también le llegó ese mensaje y advirtió que habían hackeado el teléfono de Reina.
En su cuenta de Instagram, Juana Repetto dio aviso del drama que vivió su madre en las últimas horas.
"Quería avisarles a todos aquellos contactos de mi madre que le han hackeado el teléfono y les están pidiendo dinero . Me están escribiendo todos. ¡No caigan en la trampa! ¡Ojo porque están pidiendo dinero!" , expresó.
Juana aclaró que Reina estaba intentando recuperar el control de su cuenta. "Está con mi hermano en su casa. Están intentando resolver este tema" , finalizó.
¿Qué dijo Reina Reech tras enterarse del embarazo de su hija Juana Repetto?
Juana Repetto sorprendió a sus seguidores de Instagram con un inesperado anuncio: la actriz confirmó que está nuevamente embarazada a pocos meses de haberse separado de Sebastián Graviotto .
La madre de Toribio y Belisario reveló en un divertido posteo que espera a su tercer hijo. "Buen día, les acabo de tirar la bomba del año en un reel, no se lo esperaban para nada, caídas del bocho van a estar todas. A otro nivel, lo tenía guardadísimo. Las preguntas que se van a hacer" , expresó desde sus historias de Instagram.
Después, compartió un creativo video en el que comparó la situación de un grupo de amigas disfrutando tras una separación, mientras ella se mostraba realizándose estudios médicos y enseñando el resultado positivo de su test de embarazo. "Surprise" , escribió.
Entre la gran cantidad de mensajes que recibió tras la noticia, se destacó el de su madre, Reina Reech, quien celebró con alegría esta novedad familiar. “Mi amor, felices de recibir esta bendición... bebé te amamos y te esperamos con mucha alegría” , comentó con ternura la actriz, bailarina y coreógrafa.
Ese mismo día, Juana Repetto habló con el programa LAM (América TV) y aclaró si el embarazo significaba una reconciliación con Sebastián Graviotto. “¿Qué decirte? Fue un niño que vino porque evidentemente tenía muchísimas ganas de llegar a este planeta, a este plano, muy, extremadamente sorpresivo y estadísticamente muy poco probable por las cosas que uno podría imaginar que a los 37 años ya no te suceden. Así, ‘one shot’” , relató al explicar cómo se dio la situación.
Finalmente, respecto a la posibilidad de volver con Graviotto, fue contundente: “Ha querido venir, será recibido con muchísimo amor, estamos asimilando la noticia en casa. No va a cambiar nuestra situación familiar de ninguna manera, va a seguir todo como hasta el momento. Por suerte cuidé a Belisario yo sola, muy contenta” , señaló descartando la chance de reconciliación con su ex.
Uno por uno, quiénes son los 48 rehenes que Hamas mantiene en Gaza
En Gaza sigue habiendo 48 rehenes de Hamas. Más de 20 ya fueron dados por muertos. Foto AP/Rodrigo Abd
La organización terrorista Hamas informó este viernes que acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes que siguen dentro de Gaza, después del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Entre los secuestrados hay un argentino vivo, una sola mujer y más de 20 personas que ya fueron dadas por muertas pero cuyos cuerpos continúan en poder del grupo islamista.
"Vivos o muertos" , fue la aclaración que hizo Hamas al anunciar que está dispuesto a iniciar el proceso de liberación de rehenes. Ocurrió pocas horas después de un nuevo ultimátum de Donald Trump, que emplazó hasta el domingo a la organización terrorista para que diera una respuesta. "O se desatará un infierno", condicionó el presidente de Estados Unidos, que había enviado una serie de puntos para negociar .
En total hay 48 rehenes aún en Gaza.
Es argentino, tiene 38 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Su hermano Iair (también argentino) fue liberado en febrero y en septiembre redobló el pedido de liberación de Eitan , en una nota con Clarín .
Iair y Eitan Horn, en un video que grabaron y que difundió Hamas.
Tenía 38 años. Fue capturado en el kibutz Nir-Oz. Fue asesinado.
Tenía 39 años. Estaba en Otef Aza (o en los alrededores de Gaza, en un territorio al sur de Israel que linda con la Franja). También fue asesinado.
Tiene 22 años. Lo secuestraron en el kibutz Nahal-Oz.
Tenía 24 años. Fue capturado por Hamas en el kibutz Be'eri. También fue dado por muerto.
Tiene 35 años. Lo capturaron en el festival de música Nova, que se desarrollaba el 7 de octubre de 2023, día del atentado terrorista de Hamas. Otro rehén dado por muerto.
Tiene 28 años. Lo capturaron en el kibutz Kfar-Aza.
De 28 años, lo sacaron del kibutz Kfar-Aza.
Un cartel pidiendo la liberación de Gali y Ziv Berman. Foto Reuters/Nir Elias
Tiene 36 años. También lo secuestraron del festival de música Nova.
Tiene 21 años. Es otro ciudadano israelí tomado como rehén en el festival Nova.
Rom Braslavski, en un captura de un video difundido por la Jihad Islámico. Foto Captura vía X
Tenía 19 años. Lo atraparon en el kibutz Nahal-Oz. Lo dieron por muerto.
De 20 años, lo secuestraron en los alrededores de Gaza.
Tenía 85 años. Fue capturado en el kibutz Nir-Oz. Dado por muerto.
Amiram Cooper fue declarado muerto en junio de 2024. Foto Hostages Families Forum via AP
Tiene 28 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz.
Tiene 35 años. También fue secuestrado el kibutz Nir-Oz.
Un video publicado por Hamas muestra a Evyatar David y Guy Gilboa-Dalal presenciando la liberación de otros rehenes, en febrero de 2025. Foto HAMAS AL-AQSA TV
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 54 años y fue secuestrado el kibutz Nir-Oz. Dado por muerto.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 73 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Su cuerpo sigue retenido en Gaza.
Tenía 23 años y fue secuestrado en el sur de Gaza. También dado por muerto.
Hadar Goldin era un soldado israelí. Foto EFE
Tenía 24 años y fue secuestrado en el kibutz Alumim. Lo dan por muerto.
Tenía 41 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Yitzhak. Su cuerpo sigue en poder de Hamas.
Tiene 40 años y no se sabe dónde fue secuestrado. Dado por muerto.
Es la única mujer en la lista. Tenía 27 años y fue secuestrada en el festival Nova. Su familia la da por muerta.
Tiene 37 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 26 años y fue secuestrado en el festival Nova. Su cuerpo es retenido en Gaza.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el kibutz Alumim.
Tiene 27 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 23 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 53 años y fue secuestrado en la ruta 232, al sur de Israel. Su cuerpo sigue en Gaza.
Tenía 75 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Fue dado por muerto.
Tiene 48 años y fue secuestrado en el kibutz Nahal-Oz
Tenía 21 años y fue secuestrado en el kibutz Nahal-Oz. De Tanzania, tenía una beca en una granja en Israel. Fue asesinado.
Joshua Loitu Mollel, de Tanzania, tenía una beca en Israel. Foto Steven Mollel via AP
Tiene 25 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 21 años y fue secuestrado Otef Aza. Su cuerpo está retenido por Hamas.
Tiene 20 años y fue secuestrado en el cruce de Erez.
Tiene 25 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tiene 24 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Tenía 30 años. Lo dan por muerto. Era tailandés y su nombre no aparece en la nómina de familiares de víctimas, sino que lo aportó el Comité Judío Estadounidense.
Tiene 32 años y fue secuestrado en el festival Nova.
Javier Milei junto a Noa Argamani, que fue secuestrada por terroristas de Hamas junto a su pareja, Avinatan Or.
Tenía 48 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Lo dan por muerto.
Tenía 19 años y fue secuestrado en el kibutz Kisufim. También lo dan por muerto.
Tenía 22 años y fue secuestrado en Otef Aza. Su cuerpo está en poder de Hamas.
Tenía 43 años y era de nacionalidad tailandesa. También lo dan por muerto. Su nombre está regitrado en la lista de rehenes del Comité Judío Estadounidense.
Tenía 61 años y nacionalidad argentina. Fue secuestrado en el kibutz Nir-Yitzhak. En mayo de 2024 se confirmó su asesinato. Su cuerpo está retenido en Gaza.
Lior Rudaeff, israelí-argentino de 61 años, fue asesinado el 7 de octubre por los terroristas de Hamás.
Tenía 53 años y fue secuestrado en el kibutz Be'eri. Lo dan por muerto.
Tenía 85 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz. Esperan recuperar su cuerpo, aún en Gaza.
Tiene 25 años y fue secuestrado en el kibutz Nir-Oz.
Sufrió el impacto de otra moto y luego descubrió que la manejaba su hermano: “Es horrible saber que intentó matarme”
Un motociclista reveló que su hermano quiso matarlo en una calle de Brasil . Según su relato, lo chocó a propósito con otra moto , aunque su familiar negó la acusación . Las autoridades de la zona comunicaron que el caso en cuestión, registrado en videos de cámaras de seguridad, se investiga como intento de homicidio .
El incidente ocurrió el 29 de septiembre en Uberlândia , una ciudad del municipio homónimo ubicada en el estado de Minas Gerais (sudeste del territorio brasileño), de acuerdo con información divulgada por el portal de noticias local G1 (Grupo Globo).
Un hombre de 35 años , la víctima del presunto intento de homicidio —su nombre no se difundió—, aseguró que ese día salió de su casa durante la mañana y llevó a su hija a la escuela primaria en moto .
Según sus palabras, el motociclista dejó a su hija en el colegio y a continuación se dispuso a volver a su hogar.
En un momento, cuando él circulaba a baja velocidad por una calle del barrio de Jardim das Palmeiras , fue impactado de frente por otra moto que circulaba a contramano. El conductor del otro vehículo era su hermano , del cual tampoco se conoce públicamente su nombre.
En esta imagen, se observa que el hermano salta de la moto antes del impacto. Foto: captura de video/Via G1.
A través de una serie de videos, captados por las cámaras de seguridad del lugar, se puede ver el instante de la colisión .
En estas filmaciones, una persona —identificada como el hermano del hombre de 35 años— maneja su moto en dirección a donde estaba otro motociclista —la víctima del presunto intento de homicidio— y salta de su vehículo antes de que produzca el impacto .
Luego, según se observa en los videos, la persona que se arrojó de la moto se levanta del suelo y comienza a caminar . Por el contrario, el otro motociclista queda tendido en el piso .
Con respecto a este hecho, el hombre de 35 años dijo que descubrió que el conductor de la otra moto era su hermano segundos después de la colisión .
De acuerdo con G1 , la presunta víctima del intento de homicidio tuvo que ser trasladada a un hospital por lesiones en sus brazos, su pierna izquierda y su pecho, aunque ya recibió el alta médica. En relación con su hermano, no trascendió si sufrió o no heridas por el incidente.
La víctima del presunto intento de homicidio, tirada en el suelo luego de la colisión. Foto: captura de video/Via G1.
" Es horrible saber que mi propio hermano intentó matarme . Me di cuenta de que el conductor de la otra moto era él recién cuando yacía en el suelo", expresó el hombre en conversación con el mismo medio.
Por otro lado, el hombre declaró ante la policía que piensa que su hermano venía siguiendo sus movimientos antes de emprender el regreso a casa. A su vez, él afirmó que su familiar tiene múltiples antecedentes penales. Además, indicó que su madre mantiene una orden de restricción en su contra.
Por su parte, el hermano del hombre de 35 años negó haber querido matar a su familiar : aseveró que en ese momento perdió el control de su moto y que el choque fue accidental.
El hombre de 35 años sufrió heridas en su pierna izquierda. Foto: captura de video/Via G1.
"Perdí el control de la motocicleta; no tuve intención de matar . Fue un accidente. Me di cuenta de lo que había sucedido porque perdí el control del vehículo, y en ese entonces ni siquiera sabía que era mi hermano . Me detuve para ayudarlo y le pregunté si quería llamar a la policía. Sin embargo, trató de agredirme en el lugar, golpeándome con un casco y dándome puñetazos", manifestó a G1 .
A raíz de estas últimas declaraciones, el hombre de 35 años contradijo a su hermano : de acuerdo con su explicación, citada por el mismo medio, no hubo ninguna discusión ni agresión de su parte .
Por otra parte, la policía anunció que próximamente entrevistará a los testigos del hecho para recabar más información. Según G1 , las autoridades investigan el caso como un intento de homicidio.
La producción de autos creció en septiembre, aunque sigue debajo de 2024
La industria automotriz fabricó en septiembre 47.108 vehículos , lo que representó una suba de 5,8% frente a agosto pero una caída de 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) .
En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 26.429 unidades , con una mejora de 3,6% respecto del mes previo, pero un retroceso de 17,2% en la comparación interanual. Entre enero y septiembre, los despachos sumaron 199.811 vehículos , es decir, 9,1% menos que en igual período de 2024.
El mercado interno mostró un mejor desempeño. En ventas mayoristas, se comercializaron 54.267 unidades en septiembre, lo que significó una mejora de 4,8% frente a agosto y un salto de 22% en relación con un año atrás. En el acumulado de los primeros nueve meses, las entregas a concesionarios totalizaron 455.220 vehículos , lo que implica un fuerte crecimiento de 63,6% frente a las 278.199 unidades registradas en 2024.
Perspectiva anual y desafíos del sector
En cuanto a la producción, el sector lleva fabricadas 379.243 unidades en 2025, con un avance de 4,6% frente al mismo período del año pasado.
“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. La producción y las ventas locales superan a las de 2024, aunque en el frente externo persisten las dificultades para ampliar exportaciones y acceder a nuevos mercados”, señaló Martín Zuppi , presidente de ADEFA.
El directivo destacó además la necesidad de un trabajo conjunto con el Estado para mejorar la competitividad. “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva en todos los niveles para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, afirmó.
El escándalo narco que involucra a José Luis Espert: ¿Quién es Fred Machado?
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , se encuentra envuelto en un escándalo por la financiación de su campaña presidencial de 2019 con presunto dinero del narcotráfico. Su principal aportante era entonces el empresario argentino Federico "Fred" Machado, hoy investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos, país que tiene abierta una investigación en su contra.
Federico Andrés "Fred" Machado es un empresario argentino de 53 años , actualmente detenido con prisión domiciliaria en una mansión de Viedma, Río Negro. Fue arrestado en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por un pedido de extradición de Estados Unidos, donde es acusado de liderar una red de narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas millonarias.
Según la justicia estadounidense, Machado habría utilizado su empresa South Aviation, con sede en Florida, para comprar aviones de manera fraudulenta, ocultar su titularidad y trasladar aeronaves a países como Colombia, Venezuela y México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína. También se lo investiga por defraudar a empresarios con compras falsas de aviones, con un daño estimado en u$s250 millones.
Machado nació y se crió en el barrio Constitución de Trelew, Chubut, y en los años 90 fundó una compañía de aviones en Estados Unidos, donde adoptó el nombre de "Fred". Su caso cobró relevancia pública en los últimos días debido a su presunto vínculo con el diputado José Luis Espert, a quien se le atribuye haber recibido u$s200.000 de Machado para su campaña política.
José Luis Espert video
El diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se defendió de las acusaciones por sus vínculos con Fred Machado.
El vínculo habría nacido a comienzos de 2019. El propio Espert contó en un video publicado en su cuenta de X que Fred Machado le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. " Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente . Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" , aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado . La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia argentina debe definir si lo extradita a Estados Unidos , donde enfrenta cargos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico, entre otros delitos. Mientras tanto, cumple prisión domiciliaria en Argentina, donde su defensa busca frenar el proceso de extradición
Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado
Este jueves se conocieron registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia Espert proveniente de un entramado societario relacionado al empresario detenido por narcotráfico y lavado de activos. Nuevo golpe a la campaña oficialista de cara a octubre.
La documentación no se corresponde con una "contabilidad paralela" , como argumentó Espert, sino que forma parte de los registros bancarios de la entidad financiera más grande de Estados Unidos y, tal como se informó, consta como evidencia en el juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado , quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. " Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían . ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así ", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“ , sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice .
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano , que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje . Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, se pusieron al frente de la investigación que reveló un circuito que combinaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas que eran utilizadas como fachada, con contratos fiduciarios, mediante las que se realizaron movimientos irregulares por millones de dólares.
Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado por utilizar este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico . "Apenas se presentó este caso, el efecto fue inmediato. El número de aviones con drogas disminuyó considerablemente", afirmó el fiscal González.
"El jurado pudo ver cómo funciona el narcotráfico. Como todos cumplen un papel. Este es un caso único en Estados Unidos que involucra fideicomisos para la compra de aviones a los que nadie le había prestado atención", añadió.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America y sumadas al expediente por la fiscalía se convirtieron en una parte sustancial de la causa que permitió condenar a Mercer-Erwin y, además, contribuyeron a que la Justicia de EEUU solicitara la detención y extradición de Machado, fallo que aún está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de la Argentina.
SanCor presentó su plan para evitar la quiebra: la Justicia decide su futuro
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa un momento decisivo . Tras la intimación judicial a presentar una salida concreta, la firma radicó en el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela un plan de crisis que busca frenar su derrumbe operativo y financiero. La estrategia combina alianzas industriales, reducción de personal, venta de activos y acuerdos con acreedores , con el objetivo de sostener la continuidad de la empresa y evitar una liquidación forzada.
Deudas millonarias y producción mínima
El documento de 11 páginas, elevado por su apoderado Mariano Vainman, reconoce que SanCor perdió casi 60% de sus ingresos en el último año y que no accede a crédito bancario por su situación concursal. La deuda total supera los u$s400 millones , con pasivos laborales que ascienden a $83.000 millones , entre salarios atrasados, aportes y aguinaldos impagos.
En este contexto, la cooperativa plantea un esquema gradual: primero alcanzar un equilibrio operativo , es decir cubrir los costos mensuales con la facturación corriente, y en una segunda etapa avanzar con la venta de bienes no productivos –incluidas plantas inactivas, depósitos y propiedades– para generar liquidez.
La crisis se refleja en la actividad: de los 3 millones de litros de leche diarios que procesaba en su auge, SanCor apenas alcanza hoy los 550.000 litros , en gran parte bajo la modalidad de producción a fasón para terceros como Elcor (Tonadita), Saputo, San Ignacio y La Tarantela. De las 14 plantas industriales que llegó a operar, hoy funcionan seis con niveles muy bajos y frecuentes paradas.
sancor.jpg
La presentación judicial será analizada en los próximos días por el juez Guillermo Adrián Vales.
Ajuste de personal y alianzas industriales
El plan reconoce que el gasto en personal es el rubro más pesado de su estructura. SanCor propone reducir la plantilla de casi 940 trabajadores a poco más de 630 empleados , con un esquema de “jornadas libres” y recortes en administración. En paralelo, apuesta a reforzar convenios con terceros para elaborar productos con marcas ajenas y compartir rentabilidad en la compra de insumos.
Actualmente, la planta de Devoto trabaja al 50% de su capacidad en mantecas y cremas, Balnearia y La Carlota procesan quesos al 60% y 50% respectivamente, mientras que Gálvez y Sunchales operan en niveles mínimos. El plan también contempla reactivar San Guillermo , paralizada tras conflictos gremiales.
La dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) advirtió que el plan implica nuevos recortes laborales en un escenario donde ya se acumulan despidos, suspensiones y salarios adeudados. Los trabajadores habían votado semanas atrás la decisión de pedir la quiebra de la empresa por incumplimientos reiterados.
La presentación judicial será analizada en los próximos días por el juez Guillermo Adrián Vales, quien deberá definir si acepta los lineamientos o exige nuevas correcciones. En caso de fracasar, SanCor podría enfrentar un proceso de liquidación forzada , que conlleva el desguace de activos para pagar a los acreedores.
De prosperar la propuesta, la cooperativa intentará ganar tiempo y buscar inversores que le permitan superar el concurso. De lo contrario, SanCor, que alguna vez fue emblema del sector lácteo argentino, podría desaparecer definitivamente .
Cuánto vale construir una casa de 100 m2, qué tener en cuenta, costos y cómo optimizar el presupuesto
El costo de construir una casa de 100 metros cuadrados en la Argentina sigue en alza y marca diferencias notorias con el valor de las propiedades usadas. Según la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), los valores acumulan un incremento de 130% en dos años.
En tanto, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) informó que, en los últimos doce meses, los materiales subieron 21,2% y la mano de obra 88%. Los informes destacan que la fuerza laboral es el principal motor del encarecimiento, consolidando una tendencia de aumentos sostenidos en la actividad.
Costos
Germán Gómez Picasso , de Reporte Inmobiliario, explicó que “hoy es prácticamente imposible construir una vivienda digna y habitable por debajo de los u$s1.500 por m2”. Ese valor puede llegar a superar los u$s3.000 o u$s4.000 en proyectos de mayor categoría, aunque sin hablar de lujo.
En la misma línea, la arquitecta Gabriela Correa , especialista en proyecto, dirección y ejecución de obras nuevas y remodelaciones, señaló que una construcción estándar arranca en torno a los u$s1.600 y puede alcanzar los u$s2.000. En su estimación, una casa económica se ubica cerca de los u$s1.400 por m2, mientras que viviendas premium superan los u$s2.000 por m2, con amplias variaciones según las terminaciones.
Desde el punto de vista de los proveedores, Pablo Gaytán , de Corralón Ciudadela, ubicó el costo promedio en unos u$s1.100 por m2, con diferencias en función de la calidad de las terminaciones.
Brecha con el mercado usado
El desfase entre los costos de edificación y los valores de las propiedades en venta aparece como un tema central. Gómez Picasso remarcó que “el valor de venta de un usado se ubica muy por debajo de lo que costaría reponer a nuevo ese mismo inmueble. Esta diferencia debería ser al revés, porque si no los constructores pierden incentivo”.
Correa coincidió en que, mientras el costo de edificar ronda los u$s2.500 por m2 al sumar terreno, impuestos y proyecto, las viviendas usadas se ofrecen entre u$s1.800 y u$s2.100 por m2 en la Ciudad, según barrio y tipología.
Gaytán agregó que, con los costos actuales de u$s1.100 o u$s1.200 por m2 frente a los u$s700 u$s800 de hace algunos años, “hoy resulta más competitivo comprar un inmueble usado que uno nuevo”.
Rubros y aumentos
Los especialistas señalaron que los incrementos afectan de manera pareja a materiales, mano de obra y gastos generales. Gómez Picasso indicó que “no hay un rubro destacado, las subas se van nivelando al ritmo de la inflación general”. Correa apuntó que en los últimos meses advirtió mayores incrementos en la mano de obra que en materiales.
Los datos de Apymeco (Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires) permiten trazar un panorama más preciso de agosto de 2025:
Mayores aumentos mensuales: arena +8,98%; cemento +4,75%; materiales de instalación de agua +4,46%.
Menores aumentos o bajas: hierro redondo 0%; pinturas 0%; griferías 0%.
Actividad: el despacho de cemento retrocedió 0,2% frente al mes anterior y 0,4% interanual.
En septiembre de 2025, tras la última paritaria de la UOCRA, un oficial especializado percibía $5.050 por hora en CABA y el Gran Buenos Aires (Zona A). En esa misma categoría, un oficial cobraba $4.325, un medio oficial $3.995 y un ayudante $3.670.
Propiedades en pozo y subas
El segmento de propiedades en pozo también muestra diferencias frente a las unidades usadas o terminadas. Gómez Picasso lo explicó de este modo: “Las a estrenar ya se produjeron con costos de hace uno, dos o tres años atrás, cuando eran más bajos. Lo que se está construyendo hoy se coloca en el mercado con costos actuales y una previsión alta para la evolución durante la obra”.
Casa terminaciones
Detalles que construyen un hogar: mientras los pisos se asientan y las paredes reciben sus primeras capas de color, la futura casa cobra vida paso a paso
Pexels
Actualmente en CABA, una vivienda usada oscila en u$s2.450 por m2 según distintos análisis privados, y hay más de 50.000 departamentos en venta en zona de oportunidad aun.
Consejos para abaratar
Consultados sobre cómo encarar la construcción, los expertos dieron recomendaciones concretas. Gómez Picasso subrayó la importancia de la supervisión profesional : “El propietario puede administrar lo económico, pero el diseño y la dirección de un arquitecto son claves para evitar contratiempos”.
Gaytán sugirió aprovechar planes de pago en cuotas y promociones de cadenas de materiales. “Es clave hacer un presupuesto completo y cerrar compras por anticipado. El último trimestre del año suele ser más conveniente porque los precios tienden a mantenerse frente a la suba del dólar”, indicó.
Correa agregó tres consejos prácticos: elegir un lote con buena orientación, acopiar materiales de terminación con anticipación y definir el proyecto de manera completa para evitar modificaciones costosas sobre la marcha.
La arquitecta enfatizó además que la relación con proveedores y profesionales debe ser fluida. “No hay que escatimar en la calidad de la mano de obra y se deben definir tiempos claros de ejecución para lograr el mejor resultado”, señaló.
Una tendencia
El escenario de costos en la construcción refleja una dinámica que no se detuvo pese a la caída en el nivel de actividad. Los datos de Camarco, IERIC y Apymeco muestran que, aunque los materiales moderaron su ritmo, la mano de obra consolidó la presión inflacionaria del sector.
Concluyó Gómez Picasso: “El desafío de hoy es lograr que los costos y los valores de venta vuelvan a alinearse para que la construcción vuelva a ser un negocio viable”.
¡No tires tus vidrios rotos! Con estas ideas, podés reutilizarlos de la mejor manera, según la IA
La mayoría de las veces, cuando se rompe un frasco o un vaso, la primera reacción es tirarlo a la basura . Sin embargo, ese material puede convertirse en algo nuevo para empezar unos proyectos más útiles o simplemente decorar en la casa.
El vidrio tiene la ventaja de ser reciclable y de poder transformarse en algo distinto si lo necesitas. Las opciones van desde pequeños objetos hasta detalles para el jardín, lo que permite darle una segunda oportunidad a algo que parecía inservible.
Vaso vidrio roto
Las mejores ideas para reciclar tus vidrios
Estas son la ideas de la IA para reciclar tus vidrios rotos:
Portavelas: Los fragmentos bien lijados pueden colocarse dentro de un recipiente resistente. Al encender una vela, la luz atraviesa los vidrios y genera un efecto diferente y artístico, perfecto para decorar una mesa o ambientar un rincón de la casa. Mosaicos decorativos: Los pedazos más grandes sirven para crear diseños sobre mesas, espejos o macetas. Con adhesivo o cemento, cada pedazo se integra en un patrón único que le da personalidad a cualquier objeto. Lámparas artesanales: Uniendo fragmentos de distintos colores se puede armar una pantalla. Al encenderla, la luz proyecta unos tonos que convierten la lámpara en algo artístico. Terrarios y mini jardines: Los frascos o botellas quebradas pueden usarse como base para cactus y suculentas. Son fáciles de armar y no ocupan mucho espacio. Lapiceros y organizadores: Un vaso astillado en el borde puede ser un contenedor perfecto para lápices o pinceles. Es una opción práctica que evita desperdiciar un objeto que aún puede cumplir otra tarea. Manualidades infantiles: Siempre con supervisión adulta, los restos de vidrio de colores pueden emplearse en proyectos escolares o artesanales, como collages o adornos. Es una manera creativa de darle otro uso a los pedacitos más chicos.
Además de estas ideas, reciclar vidrio ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en la basura.
“Sonido de Esperanza: la historia de Possum Trot” es una película estadounidense de 2024 basada en un proyecto real. La comunidad afroamericana de una iglesia bautista de Texas, impulsada por el pastor y su esposa, se entera que hay 77 chicos en la zona que necesitan ser adoptados y deciden que tendrán un hogar con ellos. Así, el matrimonio adopta a cuatro niños que se suman a sus dos hijos biológicos, y otras parejas los siguen. ¿La idea? Que la familia debiera ser un derecho de todo niño. Y lo hacen realidad. La película no es edulcorada, muestra momentos felices y otros complicados.
Con una mirada más oscura, vale la pena recordar “Salamandra”, el filme de Pablo Agüero interpretado por Dolores Fonzi. Cuenta la historia de Inti, un niño de seis años -hasta ese momento criado por la abuela- al que su madre lo lleva a vivir con ella a una comunidad hippie de El Bolsón. Pero los valores que fueron a buscar no se vislumbran allí en lo cotidiano.
Racing recibió un duro golpe ante River y ahora suma dudas para enfrentar a Flamengo en las semifinales de la Libertadores
Gustavo Costas deberá enderezar el rumbo de Racing para soñar con la Libertadores. (Marcelo Carroll)
La derrota y la eliminación en Copa Argentina ante River funcionan como el último de los golpes de alerta para Racing . Sería mentiroso decir que la victoria del conjunto de Marcelo Gallardo despertó las dudas de la Academia, porque la realidad indica que las incógnitas futbolísticas hace tiempo se posan en el conjunto de Gustavo Costas . En todo caso, la alegría de los millonarios expuso a los de Avellaneda en Rosario. La gran pregunta, entonces, es: ¿le alcanzará a Racing para doblegar a Flamengo e ir por la final de la Copa Libertadores ?
Juega al pelotazo Racing y tan mal no le va. Hace meses que lo hace y no tiene un plan alternativo. Podría buscar otras variantes Costas, es cierto. Pero también es verdad que el plantel de esta temporada es más pobre que el del año pasado. Las salidas en mercados anteriores de Juan Fernando Quintero y de Roger Martínez, más las lesiones ahora de Matías Zaracho y de Luciano Vietto, dejaron a Racing sin fantasía de la mitad para adelante . Y más: no se completó un libro de pases con el salto de calidad que prometió la dirigencia encabezada por Diego Milito y la falta de jerarquía se agiganta en partidos clave como el que jugó ante River. Y, para peor, perdió a Maximiliano Salas, el aliado perfecto para Adrián Maravilla Martínez y para el juego de las pelotas largas.
Comúnmente, en el fútbol el pelotazo largo al centrodelantero para que apoyen los volantes en la segunda jugada es un recurso al que se apela en determinadas situaciones. Casi nunca es un plan exclusivo. Pero Racing juega así la mayoría de los partidos, especialmente en este segundo semestre. Los datos aportan calidad: ante River, el rombo defensivo lanzó 48 bochazos para Maravilla y Tomás Conechny. El arquero Facundo Cambeses metió 21; Franco Pardo, 6; Santiago Sosa, 11; y Nazareno Colombo, 10.
Gustavo Costas, en Arroyito. (Marcelo Carroll)
No está mal jugar al pelotazo, se aclara. Incluso Racing ha sacado buenos réditos. Antes de caer con River llevaba un invicto de 5 partidos (4 triunfos y un empate) sin goles en contra. Lo que sucede es que la repetición del recurso lo hace previsible. En Rosario, por caso, Gallardo ajustó anclando a Juan Portillo entre los zagueros y solucionó el problema.
"Abusamos de los pelotazos en el segundo tiempo, en el que también estuvimos un poco cansados" , contó Santiago Sosa tras la caída en el Gigante de Arroyito. Y siguió: "Ellos pegaron rápido y después se cerraron bien. Se hace difícil entrar en una línea de 5. Maravilla tuvo dos y no la pudo meter. Pero jamás le pegaría a Maravilla porque nos ha dado muchísimas alegrías. Estamos con bronca y no queda otra que seguir. Tenemos cosas muy lindas por jugar y nuestro gran objetivo es la Copa Libertadores" .
Ahora a Costas no le queda otra que apostar todas las fichas a la Libertadores. Será un riesgo. El choque contra River también dejó en claro que los futbolistas están sintiendo el desgaste del año. Así, para llegar frescos al cruce contra Flamengo (la ida será en Río de Janeiro el miércoles 22), muchos titulares deberán descansar. Y la prestación de los suplentes es pobre. La Academia en este momento está lejos de los 8 que clasifican a play-off y en la tabla Anual está afuera de los puestos para entrar a copas internacionales.
“Nos duele esta derrota porque veníamos bien. Nosotros mismos nos ponemos la vara alta. Juegue quién juegue, los jugadores saben que el objetivo es ganar para llevar a Racing a lo más alto" , explicó Costas.
Tal vez el futbolista que más sufre el irregular presente de Racing es Adrián Martínez, el faro que recibe todos los pelotazos y el que se tiene que fajar con todos los defensores. El equipo depende demasiado de las apariciones del goleador, mucho más desde que se fue Salas, a quien Costas aún no le encontró el reemplazante (ni Balboa, ni Vergara, ni Conechny ni Torres se destacaron). Y Maravilla luce más belicoso que de costumbre. Ante River debieron expulsarlo en el primer tiempo por un codazo a Portillo. Ya acumula 3 rojas en 85 duelos con la celeste y blanca.
Maravilla Martínez tuvo dos claras, pero no logró igualar. (Marcelo Carroll)
Los números del primer semestre de Maravilla son distintos al del segundo. El nacido en Campana hace 33 años festejó 15 veces en 21 partidos en la primera parte del año (un festejo cada 1.4 juegos). Ahora, acumula 5 gritos en 15 duelos (uno cada 3 encuentros).
“Quizás Maravilla deberá cambiar su forma de juego. De igual manera, a él lo salen a buscar todos. En la jugada que lo echan, yo creo que tendrían que haber expulsado a los dos porque Martínez Quarta lo venía agarrando” , analizó Costas.
Borrón y cuenta nueva es lo que deberá hacer el elenco de Avellaneda, que no puede descuidar el torneo local, pero necesita planificar con inteligencia para llegar fresco al choque con Flamengo. En las copas internacionales, la Academia de Costas es una aplanadora. A esa mística se abrazará.
¿Vale construir la utopía? ¿O el idealismo se da de bruces con lo real? Curioso, no son preguntas contradictorias. Se puede -se debe- intentarlo: el mayor fracaso radica en no animarse. Pero el edén tampoco dura cien años, nosotros mismos vamos a cambiar de horizontes y habrá siempre tumbos. La utopía, sin embargo, no es solo el fin, también el camino.
Tengo familia que ha vivido en comunas, amigos que partieron a pueblos semirurales. Buscaban una conexión más directa con lo natural y establecer relaciones que prescindieran -Sui Generis por medio- de que “Dios es empleado en un mostrador, da para recibir”. Yo jamás sentí esa necesidad. Más aún, nací en una ciudad intermedia, Rosario, y apenas pude me disparé a otras inmensas, esas sin fin, en las que siempre encontrás algo nuevo. Pero la idea de las utopías no me fue menos extraña, simplemente distinta.
Aquellas por las que peleé -y aún cierro puños- se vinculan a espacios íntimos, personales. Me mueve, por ejemplo, ser una persona con menos miedos que hace treinta años. O haber formado una familia en la que podamos estar en silencio sin sentir que debemos pronunciar algo para que no haya incomodidad. Y haber dado pasos que implicaban cierto riesgo, pero que la contracara significaba almidonarse. Por ahí pasaron mis sencillas quimeras.
Cuando mis hijos eran pequeños nos fascinaba construir enormes torres . Había conseguido un juego de bloques de madera que se sostenían haciendo malabares. Las torres de “escala humana” duraban semanas, las muy altas se nos caían al rato. Pero trabajábamos unas y otras. Estaban aquellas que generaban una adrenalina impensada aunque lo efímero las atravesaba. Y aparecían las de escala personal: minimalistas a menudo, pero sustentables por su solidez. No para siempre, claro: cambian los anhelos y empezamos otra vez. De eso se trata, de tener siempre ganas. Porque en la vida no hay un primer paso: hay muchos, cada cual con un nuevo rostro.
En el Día de la Madre del año pasado las ventas cayeron un 0,9%: cuáles fueron los rubros más afectados y las proyecciones para 2025
La celebración del Día de la Madre suele ser uno de los motores de consumo más fuertes del calendario, pero en los últimos años esa fuerza se fue desdibujando. El 2024 volvió a mostrar números en rojo, con una caída del 0,9% en las ventas minoristas pymes , la tercera retracción consecutiva según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Aun así, el comportamiento de los consumidores fue bastante heterogéneo: mientras algunos rubros lograron salvar la fecha gracias a promociones y cuotas sin interés, otros quedaron muy rezagados. La diferencia la marcó, como suele ocurrir, la disponibilidad de financiamiento atractivo y la posibilidad de encontrar productos más económicos sin resignar calidad.
En este contexto, muchos comerciantes se manejaron con expectativas bajas. De hecho, 7 de cada 10 negocios reconocieron que las ventas fueron igual o mejores a lo esperado , no porque los resultados hayan sido brillantes, sino porque las previsiones ya eran cautas. La demanda se concentró entre viernes y sábado previos al domingo Día de la Madre , y se inclinó por regalos prácticos, con tickets promedio que rondaron los $33.800 .
Día de la madre
Día de la Madre 2024: los rubros más afectados
Los números del año pasado dejaron un panorama mixto. Entre los rubros con más caída, se destacó el de equipos periféricos, celulares y accesorios , que retrocedió un 15,6%. Los comercios tuvieron poco stock y, además, la falta de planes de cuotas desincentivó la compra de celulares, empujando a los consumidores hacia artículos más accesibles como auriculares o fundas.
Otro sector que sintió el golpe fue cosméticos y perfumería , con una baja del 2,3%. A pesar de la variedad de precios y las alianzas con peluquerías o gimnasios para sumar visibilidad, no alcanzó para sostener la demanda.
El rubro calzado y marroquinería también mostró retracción, con un descenso del 0,6%. Aunque se vendieron bien sandalias y pantuflas, la caída en unidades y el mal funcionamiento de aplicaciones bancarias con descuentos frenaron varias operaciones.
En contraste, otros segmentos lograron repuntar. Electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video crecieron 12,1% , sobre todo gracias a las promociones en cuotas. Cafeteras, planchitas y pavas eléctricas fueron los favoritos. La indumentaria también salió bien parada, con un alza del 6,3% y un ticket promedio de $36.400. Y la librería volvió a consolidarse como un clásico económico y sentimental, con un crecimiento del 10,3% y un ticket de $25.000, el más bajo del sondeo.
día de la madre.jpg Freepik
Día de la Madre 2025: las proyecciones
De cara a este año, las expectativas se mueven entre la cautela y el optimismo moderado. El mercado minorista apunta a que el Día de la Madre 2025 podría tener un comportamiento similar al del año pasado, condicionado por la inflación y la capacidad real de compra de las familias.
Los comerciantes apuestan a que las promociones bancarias y los planes de cuotas sean nuevamente el factor decisivo. Si se logra sostener la oferta de 3, 6 o 9 pagos sin interés , los rubros de indumentaria y electrodomésticos podrían mantener el impulso. En cambio, sectores como telefonía móvil y perfumería dependen más de la reposición de stocks y de descuentos concretos para reactivar la demanda.
También habrá que ver qué lugar ocupan las compras online , que ya el año pasado ganaron terreno en rubros como calzado y libros.
ARCA le mejorará la calificación fiscal a unos 750.000 contribuyentes
Unos 750.000 contribuyentes van a ser beneficiados con una mejora de su calificación ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el efecto de que podrán acceder a mejores condiciones de plazos y tasas en caso de pedir planes de pago, entre otros.
Según informó ARCA se trata de una reingeniería de l Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) con el cual el organismo determina si un contribuyente es más o menos riesgoso en función de su mayor o menor cumplimiento en cuestión de pagos y presentación de documentación.
Es de recordar que el Gobierno nacional procura introducir en las relaciones fiscales el principio de presunción de inocencia de las personas. “Se trata de la primera modificación en casi una década que permitirá mejorar la situación ante el fisco de 750 mil contribuyentes”, informó ARCA.
El organismo indicó que “esta reingeniería implicó una optimización en la puntuación de desvíos , de los plazos de duración de los comportamientos evaluados y de la metodología de ponderación para la asignación de las categorías (A, B, C, D y E)”.
“De esta manera, el 80% de los contribuyentes activos recibirán mejores calificaciones para la obtención de beneficios”, se informó a través de un comunicado.
Cuáles son las categorías del SIPER
A: Riesgo muy bajo B: Riesgo bajo C: Riesgo medio y nuevas altas D: Riesgo alto E: Riesgo muy alto
Para qué sirve tener mejor calificación
Contar con mejores puntuaciones ante ARCA le permite al contribuyente pedir condiciones de pago mejores que aquel que está abajo. El que está en la A por ejemplo, es porque paga todo en término y presenta toda su documentación en término y correctamente.
El que está en la E quiere decir que tiene problemas para pagar sus impuestos, incurre en moras y solicita planes.
Muchos empresarios y tributaristas consideran que el SIPER en realidad, plantea injusticias, porque en general, las pequeñas y medianas empresas que están abajo en la calificación son las que más necesitan de tener buenos planes, ya que sus incumplimientos suelen ser provocados por el contexto económico.
¿Es posible manifestar disconformidad con la categoría asignada?
Si el contribuyente o re sponsable considere que los motivos por los cuales se le otorgó la categoría en el SIPER no se condicen con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración a través del servicio web "Sistema Registral" opción "Trámites/SIPER", seleccionando "Solicitud de Reconsideración".
ARCA indicó que “el SIPER identifica el comportamiento fiscal de todos los contribuyentes inscriptos en ARCA y asigna una categoría, concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate”.
“Por otra parte, favorece la transparencia, ya que refleja de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal de los ciudadanos con el fin de establecer procedimientos diferenciales según cada perfil”, señaló.
Qué significa que alguien tenga el auto siempre sucio, según la psicología
La limpieza es un factor fundamental a la hora de analizar el estado de salud mental de una persona. El cuidado personal, y la higiene ambiental de un individuo puede decir mucho más que una charla simple. Mantener la pieza, la casa o incluso el automóvil sucio puede indicar algún problema de autoestima.
Los psicólogos asocian la limpieza con el autoestima porque uno se cuida en tanto se aprecie: si tenes amor propio, vas a mantener tu higiene personal impecable y querrás habitar lugares limpios, ordenados y con buen olor, ya que de otra manera te sentirás incomodo.
auto sucio
La verdad psicológica detrás de un auto sucio
Un coche no es solo un medio de transporte. Según la psicóloga Leticia Martín Enjuto , su estado puede funcionar como un espejo de nuestra rutina diaria , de nuestras prioridades e incluso de cómo nos sentimos emocionalmente. Dejarlo limpio o sucio no es un gesto trivial, sino que puede revelar aspectos más profundos de nuestra vida interior.
Cuando un auto se encuentra constantemente sucio, no necesariamente habla de dejadez. Puede reflejar que la persona está enfocada en otras prioridades, que su energía no alcanza para atender los pequeños detalles o que se siente saturada mentalmente. Muchas veces, la falta de limpieza es un signo de cansancio o de estar atravesando una etapa de sobrecarga emocional.
En otras ocasiones, sin embargo, la explicación es más simple: para algunas personas, el coche no representa nada más que un objeto funcional. No lo ven como parte de su identidad, y por eso no le dan importancia a si está limpio o no. Pero también puede darse el caso contrario: que el descuido del coche se conecte con una cierta falta de cuidado personal o emocional , una señal de que hay algo que no anda bien internamente.
El desorden interior del auto tiene una capa más de interpretación. Botellas vacías, papeles tirados o restos de comida pueden ser la huella de una vida vivida a las corridas, sin espacio para ordenar ni dentro ni fuera. El coche, en este sentido, se convierte en un reflejo de la desorganización cotidiana, aunque no siempre es una regla fija: alguien puede ser muy ordenado en casa y, aun así, descuidar su vehículo porque no lo considera relevante.
La suciedad acumulada en un parabrisas o un maletero lleno de tickets no es solo cuestión de tiempo. Puede estar revelando emociones más profundas: apatía, tristeza, estrés o falta de motivación. Cuando nos sentimos desbordados o desanimados, solemos postergar tareas que requieren energía, como limpiar el coche. En algunos casos, incluso, ese desorden es una forma de rebeldía contra lo que “se espera socialmente”, un modo de decir: “no me importa lo que piensen los demás”.
Finalmente, el estado del coche puede tener un vínculo estrecho con la autoestima . Quienes se sienten seguros de sí mismos suelen cuidar su entorno como una extensión de lo que son. En cambio, una persona atravesando un momento de baja autoestima puede reflejarlo en el descuido de sus objetos personales. Un coche sucio podría estar diciendo, en voz baja: “no merezco dedicarle tiempo a esto” o “no me importa mostrarme así”. Junto con otras señales, puede ser un indicador de un malestar interno que merece ser atendido.
Preocupan los casos de leishmaniasis visceral canina en Salta
La provincia de Salta atraviesa un escenario delicado por el aumento de casos de leishmaniasis visceral canina . Según datos oficiales, en lo que va del año se registraron 95 contagios en perros y seis en personas . El Ministerio de Salud Pública lanzó un nuevo plan de vigilancia para el período 2025-2030, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad que preocupa a especialistas y vecinos.
Los reportes epidemiológicos marcan que más del 90% de los casos caninos se concentran en los departamentos San Martín, Rivadavia y General Güemes . Aunque la mayor parte se ubica en la primera zona, ya se detectaron animales infectados en el departamento Capital, lo que enciende las alarmas por el riesgo de expansión.
La enfermedad se transmite a través de un pequeño insecto conocido como flebótomo , parecido a un mosquito. Cuando este insecto pica a un perro infectado, se convierte en vector y puede contagiar a otros animales o a personas. Los especialistas advierten que los perros pueden actuar como reservorios silenciosos: aun sin síntomas visibles, son capaces de sostener la circulación del parásito.
leishmaniasis visceral canina test
Qué es la leishmaniasis visceral canina
La leishmaniasis visceral es causada por un parásito del género Leishmania. En los perros , puede presentarse con pérdida de peso y apetito , caída de pelo alrededor de los ojos y hocico, uñas que crecen de manera exagerada, hemorragias nasales o úlceras en la piel. Sin tratamiento, la enfermedad suele ser progresiva y comprometer la vida del animal.
En los humanos, los síntomas son todavía más graves: fiebre persistente, abdomen agrandado por la inflamación del hígado y el bazo, anemia, ictericia y una marcada debilidad . En casos avanzados, la enfermedad puede ser mortal si no se recibe atención médica.
Vale aclarar que no se transmite directamente de perro a persona ni de persona a persona , sino que siempre requiere la participación del flebótomo. En situaciones puntuales se ha detectado transmisión por vía sexual en perros o de madre a cría, pero son episodios poco frecuentes.
perro FreePik.es
De qué forma puede prevenirse la leishmaniasis visceral canina
Los especialistas coinciden en que la clave está en la prevención. Una medida concreta es el uso de collares o pipetas repelentes , que deben renovarse de acuerdo a las indicaciones de cada producto. Estas barreras no solo protegen al perro sano, sino que reducen el riesgo de que un animal infectado siga diseminando el parásito.
En paralelo, el Ministerio de Salud trabaja junto a municipios y organizaciones veterinarias en campañas de castración y control de animales , además de actividades de educación comunitaria. Mantener los patios limpios, sin acumulación de basura ni malezas, también es fundamental para evitar que los flebótomos encuentren refugio.
En cuanto a las personas, se recomienda usar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros en zonas con alta presencia del insecto.
El Gobierno lanza nuevas convocatorias para financiar proyectos científicos y tecnológicos con montos récord y plazos ágiles
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) anunció este viernes el lanzamiento de nuevas convocatorias destinadas a financiar proyectos científicos y tecnológicos , con un enfoque en la articulación entre el sector público, privado y académico.
Entre las principales novedades, se destaca la convocatoria Apoyo a la Investigación Científica (AIC) , orientada a fortalecer las cadenas de valor y las capacidades tecnológicas vinculadas al desarrollo productivo. El conjunto de convocatorias busca impulsar la innovación en áreas estratégicas como agroindustria, energía, minería, salud y economía del conocimiento e introducen cambios significativos en los montos asignados y en los plazos de ejecución.
Cada proyecto seleccionado podrá recibir un aporte mensual superior a $11 millones durante 24 meses. La Agencia I+D+i calificó el monto como un aumento "histórico" que supera en más de 90 veces el promedio de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) anteriores, que rondaban los $130.000 mensuales.
Con estas medidas, la Agencia I+D+i busca "dejar atrás un modelo burocrático, lento e ineficiente y dar paso a un nuevo esquema de financiamiento que fortalezca la articulación entre la ciencia, la tecnología y la producción" , destacaron en un comunicado.
Las convocatorias STARTUP 2025
Además, la Agencia I+D+i anunció las convocatorias STARTUP 2025, dirigidas a financiar emprendimientos de base tecnológica con alto potencial productivo. Estas se dividirán en tres líneas según el nivel de madurez tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés):
STARTUP 2025 TRL 3-4 : Financiará proyectos en etapas de prueba de concepto y validación en laboratorio, con el objetivo de alcanzar prototipos protegibles bajo propiedad intelectual. STARTUP 2025 TRL 5-6 : Apoyará iniciativas en fase de ensayos de validación en entornos simulados, buscando prototipos avanzados y acuerdos de colaboración. STARTUP 2025 TRL 7-9 : Promoverá la validación de productos en entornos reales, su escalado, certificaciones, estrategias de negocio y acuerdos de transferencia tecnológica.
El nuevo esquema de financiamiento reduce los plazos de las convocatorias de más de un año y medio a solo seis meses, y establece que las iniciativas serán aprobadas por orden de mérito, según ponderaron desde la agencia pública. Los proyectos tendrán un plazo de ejecución promedio de 24 meses.
Se destaca "La imagen santa" entre los estrenos nacionales
Llegan a cartelera de cines la imagen de una santa laica y cuatro películas de terror de distinta clase , desde la celebración de una hecha por adolescentes hasta el recuerdo vivo del terror político, donde todo es real, y no hay seres de fantasía que nos hagan respirar aliviados.
“La imagen santa” , de Pablo Montllau , nos muestra al fotógrafo Silvio Fabrikant , retratista de músicos cumbieros, enfrentado al momento en que una figura queda convertida en símbolo. Así pasó con su foto de Gilda coronada de flores. Para él, solo una buena foto. Para muchos, la representación divina que convoca a los fieles en cada aniversario de su muerte.
Montllau registra a las personas congregadas en el santuario. Vecino al lugar del accidente. Hay quienes van por amor a su canto, pero también quienes visten como ella y hasta le atribuyen milagros. Fabrikant no cree en milagros, pero se lo ve dubitativo. Interesante documental, hecho con el debido respeto, solo puede verse hoy viernes en el Gaumont. Hace dos años que viene dando vueltas, un día aquí, otro allá.
De un orden muy distinto, pero también en una única función, el domingo se verá “Un millón de zombies”, con la historia de “Plaga zombie”, la cinta casera que unos adolescentes hicieron por pura diversión en casas y calles de Haedo, a fines de los ’90. Alegre disparate, el chiste terminó siendo un éxito de videoclubes y algo más, se vio en otras partes del mundo, pasó a las salas de cine, terminaron haciendo una trilogía y sentando precedente, y una pequeña empresa, Farsa Producciones, con títulos como “Nunca asistas a ese tipo de fiestas” y “Kapanga Todo Terreno”. En “Un millón de zombies”, como quien dice “un millón de amigos”, hablan Pablo Parés, Berta Muñiz, Hernán Sáez y demás cómplices. Autores del homenaje, Camilo De Cabo y Nicanor Loreti .
Loreti, director de piezas como “Nathan, el peluche asesino”, “Kryptonita”, “El club de los malditos”, “Búfalo” y también las comedias infantiles “Socios por accidente” I y II (ambas en sociedad con Fabian Forte), es además guionista de otras cuantas películas ajenas, como “Bienvenidos al infierno”, de Jimena Monteoliva. Con ese carácter de solo guionista figura en la película de sexo y violencia “Desde adentro”, que ahora se estrena.
El director es Matías Xavier Rispau , también coeditor, encargado de efectos visuales y hasta doble de cuerpo en las escenas de acción. La acción es sencilla: hay dos chicas en peligro, un material que no es droga sino un virus de quién sabe qué origen, unos tipos que matan gente a rolete, tiroteos y degüellos a mansalva, mucha penumbra y color rojo y actuaciones jugadas en estilo tronco. Productoras, Inclusionary Films y Tres butacas vacías. Se pasa el rato, pero no es lo mejor de sus integrantes.
Más original resulta “Nadie va a escuchar tu grito”, de otro veterano en esas cosas, Mariano Cattaneo . Pudo titularse “Nadie escuchará tu grito”, o “Nadie te oirá gritar”, pero nosotros decimos así, “nadie va a escuchar”. Ese toque local se extiende a todo el film, ambientado con pocos medios en 1990 (atención al vestuario de Ezequiel Endelman y la dirección de arte de Tulio Billone).
Argentina está jugando el Mundial de Futbol. La gente grita con cada gol, con cada triunfo. Y un psicópata aprovecha cada partido para cometer sus espantosos crímenes. Una chica descubre su modus operandi del sujeto. Ella puede ser una próxima víctima. ¿Pero cuándo le tocará el turno? ¿Depende de la suerte de Argentina en Italia? Hay sangre, suspenso, y una historia original. No pidamos más.
Hasta ahora, es todo fantasía. La última película, en cambio, es de un terror verdadero: “López, el hombre que desapareció dos veces” , de Leandro Colás , pone sobre el tapete la historia de Jorge Julio López, testigo clave en un juicio contra el jefe de Investigaciones de la Bonaerense Miguel Etchecolatz en los años del Proceso. A este hombre, mano derecha del tenebroso general de brigada Ramón Camps, lo llevaron ocho veces a juicio por diversos crímenes, hasta que en 2021 le unificaron sus varias condenas en una pena única de reclusión perpetua. Murió al año siguiente, ya nonagenario. “No es este tribunal el que me condena. Son ustedes los que se condenan”, le vemos decir, desafiando a los jueces.
De hecho, a lo largo de su carrera él decidió el destino de muchos infelices, y así habrá decidido también la muerte de López, al que ya habían “desaparecido” en 1976. Lo soltaron dos años más tarde, sin imaginar que ese simple albañil tenía una memoria enorme y una gran valentía para exponer treinta años más tarde, en Tribunales, todo lo que había visto y sufrido. Por eso, como venganza y advertencia, los amigos del comisario lo “desaparecieron” definitivamente. A ellos no les costó nada. Pero a la Bonaerense siempre le costó mucho resolver ese caso.
Jorge Leandro Colás, uno de nuestros mejores documentalistas, desarrolla esta historia con muy buen material de archivo, recorridas por algunos lugares y especialmente los recuerdos del hijo de López, el juez del caso, los fiscales y abogados querellantes. Hay una fotografía muy cuidada para ellos, y un tono muy medido para el relato en general. No emplea estridencias ni discursos. La reflexión, la pena y la madura indignación surgen por sí solas en cada espectador.
Coguionista, Tomás De Leone, otro director de buenos documentales sobre personas que vale la pena recordar (algunas porque eran buenas, y otras por lo malas que fueron).
*“La imagen santa” (Argentina, 2023); Dir.: Pablo Montllau; documental.
*“Un millón de zombies” (Argentina, 2025); Dir.: Guillermo del Cabo y Nicanor Loreti; documental.
*“Desde adentro” (Argentina, 2024); Dir.: Matías Rispau; Int.: Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, Inés Palombo, Emilia Mazer.
*“Nadie va a escuchar tu grito” (Argentina, 2025); Dir.: Mariano Cattaneo; Int,; Sol Wainer, Byron Barbieri, Roman Almaraz, Leonel Romero, Alma Donatini.
*“López, el hombre que desapareció dos veces” (Argentina, 2025); Dir.: Leandro J. Colás; documental.
Wall Street cerró dispar ante la incertidumbre política en EEUU, pero el Dow Jones anotó un nuevo máximo
La bolsa de nueva York finalizó con números dispares y el índice Dow Jones alcanzó un nuevo máximo histórico este viernes , en un contexto que evidencia señales de desaceleración de la actividad económica y de incertidumbre política. El cierre gubernamental retrasó la publicación de los datos de nóminas .
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,51% a 46.758,28 puntos; el S&P500 cerró sin cambios en 6715,25 puntos y el Nasdaq Composite se depreció 0,28% hasta los 22.780,51 puntos.
Cayó el índice no manufacturero
E l índice de gerentes de compras (PMI) del sector no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), cayó a 50 puntos en septiembre , desde 52 en agosto, debido a que la actividad del sector servicios se estancó en septiembre en medio de una fuerte desaceleración de los nuevos pedidos. La debilidad del empleo se sumó a la creciente evidencia de la debilidad del mercado laboral debido a la disminución de la demanda y la oferta de trabajadores.
Una lectura superior a 50 indica expansión. El sector servicios representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense.
Acciones destacadas de Wall Street
En el sector corporativo, las acciones de Applied Materials , fabricante de chips, bajaron un 2,7% después que la compañía anunciara que prevé que las nuevas restricciones a las exportaciones estadounidenses reduzcan sus ingresos en aproximadamente u$s110 millones en el cuarto trimestre de su año fiscal actual y en u$s600 millones en el año fiscal 2026.
Palantir Technologies Inc cayó un 7.4% después que Reuters informara que un memorando interno del Ejército de EEUU señaló importantes fallos de seguridad en la red de comunicaciones del campo de batalla construida por Palantir y otros.
USA Rare Earth Inc. se recuperó un 14,3% hasta alcanzar un máximo histórico después que su directora ejecutiva, Barbara Humpton , declarara a la CNBC en una entrevista, que la compañía mantenía estrechas conversaciones con la administración Trump. USA Rare Earth desarrolla una mina en Sierra Blanca, Texas , y una instalación de producción de imanes en Stillwater, Oklahoma , como parte de su estrategia "de la mina al imán".
wall street nyse mercados.jpg NYSE
Mientras tanto, Entergy Corporation avanzó un 1,9% tras anunciar que suministraría energía para respaldar los planes de Google de construir un centro de datos de u$s4 mil millones en Arkansas .
Icecure Medical Ltd trepó un 14% el viernes cuando la compañía anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) otorgó autorización de comercialización para su sistema de crioablación ProSense para tratar el cáncer de mama en pacientes específicos.
La aprobación de la FDA cubre el tratamiento local del cáncer de mama en pacientes de 70 años o más con tumores de bajo riesgo biológico de hasta 1,5 cm que reciben terapia endocrina adyuvante.
¿La venta de acciones de OpenAI es la última evidencia de una burbuja de IA?
El informe Sevens Report destacó el viernes que la reciente venta secundaria de acciones de OpenAI, y valoró a la empresa de inteligencia artificial (IA) en aproximadamente u$s500.000 millones, reavivó el debate sobre si el creciente entusiasmo por el sector señala confianza o una burbuja inminente. Según Sevens Research, la venta permitió a los empleados desprenderse de hasta u$s10.000 millones en acciones, pero finalmente solo se ofrecieron u$s6.600 millones.
"Eso augura buenas perspectivas para el futuro de OpenAI desde adentro de la empresa" , señaló el informe, que apuntó a la confianza de los empleados en que las perspectivas de desarrollo siguen siendo sólidas.
Los estrategas también señalaron que "no se trata de una nueva venta de financiación para recaudar capital para expansión, sino más bien un evento de liquidez para los empleados" , lo que reforzó el optimismo de que los inversores externos siguen viendo oportunidades a largo plazo después que los ingresos de OpenAI del primer semestre de 2025 ya superaron los del año completo 2024.
No obstante, la elevada valoración también plantea señales de alarma, según la firma. Sevens observó que la cifra de u$s500.000 millones equivale a "25 veces los ingresos esperados para 2025 de u$s20.000 millones", un múltiplo que requiere un rápido crecimiento para traducirse en beneficios.
"La dirección tendrá que demostrar la capacidad de monetizar el crecimiento en rentabilidad más pronto que tarde para justificar una valoración tan elevada" , advirtieron, y añadieron que "el potencial para desencadenar una significativa toma de beneficios en tecnología y en el mercado de acciones en general" está en aumento.
Otro acuerdo canje: Donald Trump alivia restricciones de inversión en EEUU, y China ofrece gran paquete de compras
China instó a la Administración Trump a eliminar las restricciones de seguridad nacional sobre las inversiones chinas en EEUU, ofreciendo un potencial paquete de inversión masivo como parte de la propuesta.
Durante las conversaciones comerciales en Madrid el mes pasado, los negociadores del presidente Xi Jinping presentaron demandas que alterarían significativamente una década de política estadounidense, según un informe de Bloomberg News.
La parte china también busca reducir los aranceles sobre componentes importados de China que se utilizarían en cualquier fábrica china construida en EEUU como resultado del acuerdo. A principios de este año, funcionarios chinos sugirieron una cifra potencial de inversión de u$s1.000 millones, aunque el tamaño actual del paquete propuesto sigue sin estar claro.
La ciencia revela por qué los gatos se comen plantas de la casa
Las mascotas tienen la capacidad de sorprender a menudo con sus acciones. Los gatos , especialmente, presentan muchas particularidades que pueden asustar a quien no conoce mucho sobre el tema. Cuando los gatos comen plantas, por ejemplo, la mayoría piensa que se debe a un posible malestar digestivo.
Expertos aseguran que lejos de ser medicinal, ese acto guarda una razón mucho más práctica de la que se puede imaginar. Lo que sí debe preocuparnos es qué plantas comen , ya que hay algunas que son extremadamente tóxicas, especialmente para nuestros gatos.
gatos
¿Por qué los gatos comen plantas?
La revista Journal of Veterinary Behavior publicó un estudio liderado por las investigadoras Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman, de la Universidad de High Point. Según el informe, los gatos consumen vegetales y plantas no solo para expulsar algo que les cayó mal, sino también para deshacerse de las bolas de pelo que se acumulan en su aparato digestivo.
El estudio reveló que los gatos no comen plantas por placer, ni por eliminar parásitos o suplir nutrientes , sino por una función práctica y mecánica. Al analizar los tricobezoares, conocidos comúnmente como bolas de pelo, encontraron fragmentos vegetales en su interior, lo que permitió concluir que las plantas actúan como un limpiador natural que facilita la expulsión del pelo ingerido durante el acicalamiento. Además, observaron que este comportamiento no es constante, sino más bien ocasional, y suele intensificarse en épocas de muda de pelo .
Las investigadoras también refutaron la teoría de que el consumo de plantas servía para eliminar parásitos intestinales. En las muestras analizadas no se hallaron parásitos, y señalaron que algunos, como las tenias, son mucho más grandes que las tricomas de las plantas, por lo que no se verían afectados por este comportamiento.
En el caso de los perros , la explicación es distinta, ya que no se acicalan de la misma manera. Por eso, cuando consumen plantas, suele estar más relacionado con un malestar estomacal o con la exploración del entorno , antes que con un mecanismo de limpieza interna como en los gatos.
Qué plantas deben evitar los gatos
Algunas de las plantas más comunes en nuestros hogares , como la Flor de Navidad , el eucalipto , el lirio , la hiedra , el tulipán , la azalea , la hortensia , el jacinto y el laurel pueden resultar altamente tóxicas para los gatos . Aunque adoramos tener verde y flores en casa, muchas veces no somos conscientes de que esa belleza puede convertirse en un riesgo para quienes más queremos.
El contacto o la ingesta de estas especies puede causar:
Inapetencia. Irritaciones en piel y ojos. Vómitos. Letargo o decaimiento. Salivación intensa. Diarreas. Deshidratación. Problemas respiratorios. Dolor abdominal.
En contraposición a las especies tóxicas, también existen plantas beneficiosas para los gatos , capaces de aportar bienestar y hasta actuar como complemento natural en su salud.
La manzanilla , por ejemplo, resulta útil para aliviar problemas digestivos, tratar heridas leves e incluso para la limpieza de los ojos. El jengibre es otro aliado, ya que contribuye a calmar trastornos gastrointestinales y puede ser eficaz frente al resfriado felino.
Otras opciones recomendadas son el trigo, la avena y la cebada , vegetales esenciales que permiten a los gatos purgarse de manera natural, ayudándolos a regurgitar pelos muertos u otras sustancias ingeridas durante el aseo.
Finalmente, la Nepeta cataria , más conocida como hierba gatera o nébeda, despierta una fuerte atracción en la mayoría de los felinos gracias a su aroma, similar al de la menta. Al consumirla, estimula su sistema nervioso y provoca comportamientos parecidos a los del celo. Hoy en día se consigue fácilmente en distintas presentaciones: bocaditos preparados, envases listos para usar o incluso semillas con macetero para cultivar en casa.
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El gobierno de Javier Milei presentó, el pasado jueves, una reforma del Código Penal en el marco de un acto en el Complejo Penitenciario Federal N°1, que contó con la presencia del Presidente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Presentamos con la doctora Bullrich estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia. Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura", explicó sobre el proyecto el líder libertario.
Desde su asunción en 2023, la gestión de Milei tiene como uno de sus objetivos principales reformar el código que tipifica los diferentes delitos y establece las penas y procedimientos para cada caso. "Estamos haciendo cambios profundos en las dimensiones más esenciales de la vida de los argentinos. Cambios que no fueron hechos nunca antes", justificó el Presidente.
En 2024, el ministro Cúneo Libarona dio el primer paso en este objetivo y estableció una Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación a través de la Resolución 25/2024 . La misma está compuesta por su presidente, el abogado Jorge Boumpadre; el juez de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky ; la jueza federal María Eugenia Capuchetti; los jueces Ricardo Ángel Basílico y Julio Báez , las abogadas Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena , el abogado Horacio Romero Villanueva y los miembros del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto y Carlos Manfroni.
Patricia Bullrich y Javier Milei
El Código Penal actual data de 1921. A lo largo de los últimos años se realizaron más de mil modificaciones parciales - a través de diferentes leyes - pero nunca se hizo una reforma integral de la totalidad de la legislación.
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal que impulsa el Gobierno
Según consignó el medio Chequeado, la reforma buscará cambiar los siguientes puntos centrales del Código
1. Unificación normativa
El proyecto busca condensar en un único Código Penal tanto el texto de 1921 como más de mil leyes especiales que se sumaron en décadas posteriores. El nuevo esquema pasaría de 316 a 920 artículos.
2. Imprescriptibilidad de delitos graves
Aquellos delitos tipificados como "graves" dejarán de prescripción de un delito. Entre las faltas, se detallan: homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad no prescriban. Hoy solo los delitos de lesa humanidad tienen esa condición.
3. Aumento de penas para la mayoría de delitos
La reforma propone un incremento sustancial en la escala punitiva de casi todos los delitos. El homicidio simple podrá llegar hasta 30 años de prisión. También se agravan penas para crímenes cotidianos como robos de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias y delitos viales.
4. Ciberdelitos e inteligencia artificial
El proyecto impulsado por el Gobierno busca agregar un capítulo específico para delitos informáticos . Allí se incluyen la creación de imágenes falsas de contenido sexual con IA , fraudes digitales y ataques cibernéticos sofisticados. Se ordena además la remoción inmediata de ese tipo de material.
5. Nuevas figuras delictivas del siglo XXI
Se suman tipos penales ausentes en la normativa vigente: stealthing (retiro no consentido del preservativo), pornovenganza, secuestros virtuales, violencia organizada, maltrato animal sistemático, delitos ambientales y desvío de cuota alimentaria, entre otros.
6. Corrupción
El proyecto eleva de forma significativa las sanciones para funcionarios por delitos contra la administración pública. Se incorpora el soborno privado , se elimina la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves, y se reformula la figura de enriquecimiento ilícito. Además, también busca habilitar el decomiso anticipado de bienes en casos de narcotráfico, terrorismo y corrupción.
7. Narcotráfico
Las escalas de la Ley 23.737 se mantienen en 4 a 15 años, pero el texto busca aumentar el máximo a 25 para organizadores de redes internacionales.
8. Ampliación de la responsabilidad penal de personas jurídicas
La responsabilidad penal se extiende a todas las personas jurídicas y para cualquier delito, con reglas claras de imputación y sanción. En la actualidad, la legislación solo alcanza a casos específicos de lavado y delitos económicos-financieros.
9. Delitos contra la familia y violencia de género
La reforma apunta a crear una sección específica dedicada a conductas que afectan la vida familiar: hostigamiento, maltrato, discriminación e incumplimiento de asistencia. También se elevan las penas por delitos sexuales, se tipifica el acoso en el ámbito laboral y educativo, y se agravan sanciones por grooming y difusión de material de abuso infantil.
10. Baja de la edad de imputabilidad
Desde que llegó, la gestión de Milei busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años . "Delito de adulto, pena de adulto. El que las hace, las paga”, afirmó el Presidente en 2024, al ser consultado por el inicio del camino de la reforma.
11. Propiedad privada
Durante la conferencia de prensa de este viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el nuevo Código Penal tendrá un nuevo procedimiento ante la toma de la propiedad privada. "Ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares", detalló.
"Rulo matrimonio": cómo es la operatoria con el dólar surgida el regreso de la restricción cruzada
El Gobierno volvió a instaurar la "restricción cruzada" en el mercado cambiario para contener la volatilidad del dólar y frenar el arbitraje entre el tipo de cambio oficial y los financieros que realizaban muchos ahorristas para sacar un rédito con la brecha de sus cotizaciones. Sin embargo, el endurecimiento del cepo no impide que surjan atajos para burlar la restricción. Es por esto que nació el "rulo matrimonio" como vía alternativa para obtener una atractiva ganancia en pesos.
En qué consisten las nuevas restricciones al dólar
Puntualmente, la Comunicación A8336 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicada el 26 de septiembre de 2025, establece que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán venderlos mediante operaciones financieras (MEP o CCL) durante los siguientes 90 días.
Para ello, las entidades financieras deberán exigir a los clientes una declaración jurada comprometiéndose a no realizar este tipo de operaciones con liquidación en moneda extranjera en ese plazo.
La medida no limita la cantidad de dólares oficiales que pueden adquirirse, sino que busca desalentar el arbitraje o “rulo financiero” , práctica consistente en comprar dólares al tipo de cambio oficial y revenderlos en mercados donde cotizan más alto.
No obstante, aún es posible realizar el "rulo matrimonio" .
dolar blue
Así es el "rulo matrimonio" para ganar pesos
Como indica su nombre, este rulo sólo puede ser realizado por una pareja y es muy sencillo. Básicamente, un miembro de la pareja tiene que comprar la cantidad de dólares oficiales que desee y luego transferírselos al otro para que este pueda vender dólar MEP .
Hoy en día, como no hay limitaciones para intercambiar dólares entre cuentas, se puede generar un gran beneficio contemplando que el dólar oficial está $1.450 y el MEP, $1.496. Por ejemplo, con $5.000.000, la ganancia superaría los $155.000 .
De todas formas, los especialistas recomiendan ser cautelosos al proceder con esta operación dados los riesgos fiscales.
"Hoy en día, el rulo matrimonio puede llegar a ser una alternativa para invertir, pero puede que los agentes de bolsa o bancos pidan justificativo de fondos. Si bien un matrimonio legalmente casado puede aportar la documentación que le requieren, no es algo recomendable, ya que es un gris en la norma que podría llevar a un incumplimiento que perjudique a futuro", advirtió el asesor financiero Fernando Villar .
03/10/2025 19:06 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Ante inminente definición sobre tasas, la Fed no tiene datos oficiales de empleo por el shutdown: ¿qué hará?
Si bien Wall Street se ilusiona con un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) , la prolongación del "shutdown" en el gobierno federal de EEUU amenaza retrasar esa posibilidad ante la falta de datos económicos oficiales . Mientras tanto, los datos privados evidencian cierta desaceleración en el sector servicios y la amenaza de despidos en el sector público estadounidense genera dudas sobre su impacto en el desempleo.
En Pepperstone explicaron que " los inversionistas se vieron forzados a depender de estimaciones privadas y de modelos en tiempo real para intentar captar el pulso de la actividad , algo que incrementa de manera natural la ansiedad del mercado".
Para la Reserva Federal , el cierre del gobierno norteamericano implica además una pérdida de datos importantes, como el informe de empleo que debía salir este viernes , justo cuando se acerca su próxima reunión de política monetaria el 28 y 29 de octubre .
"La institución, que depende de una amplia gama de estadísticas oficiales para calibrar su visión sobre empleo, consumo e inflación, enfrenta ahora la posibilidad de decidir con un set incompletode información. Esto aumenta el riesgo de que la Fed deba apoyarse más en percepciones cualitativas o en indicadores alternativos , lo que introduce un grado adicional de subjetividad en su análisis", agregaron.
De todas maneras, las expectativas del mercado siguen firmes. De acuerdo al FedWatch que mide CME, Wall Street le asigna 97,8% de probabilidades a un recorte de 25 puntos básicos el 29 de octubre , mientras que para la reunión del 10 de diciembre ese porcentaje es de 85,8%.
Por su parte, el analista de Portfolio Personal Inversores, Martin Cordeviola comentó que en este contexto " los rendimientos de los Treasuries suben a lo largo de la curva . La tasa a 10 años avanza 3 puntos básicos, mientras la tasa a 2 años hace lo propio en 2 puntos básicos".
¿Los servicios se desaceleran?
Es en este contexto que se conocieron este martes los indicadores PMI de servicios que publican ISM y S&P , dos de los informes privados más importantes que mira Wall Street para conocer el pulso del sector de servicios , que representa el 80% de la economía de EEUU .
En concreto, el PMI de S&P arrojó un nivel de 53,9 puntos en septiembre, por encima de lo estimado, pero por debajo de los 54,6 puntos que mostró el mes anterior. Por su parte, el índice de ISM se ubicó en 50 puntos, también por debajo de lo estimado y del mes previo, cuando se ubicó en 52 puntos.
"Ambos indicadores están en o por sobre el umbral de los 50 puntos, lo que es consistente con una expansión del sector servicios ", argumentó el analista de Pepperstone, Felipe Barragán , ante la consulta de este medio.
Cordeviola explicó a este medio que "el resultado no sorprende" . Y ahondó: "El PMI de servicios viene arrojando lecturas superiores a 50 de forma consistente desde diciembre de 2023, y el ISM solo en tres meses de ese período quedó apenas por debajo de dicho umbral".
Sin embargo, Barragán también resaltó que "algunos componentes claves de la encuesta ISM marcaron cierta debilidad como las nuevas órdenes, sugiriendo menores 'pedidos' por parte de los clientes y por ende apunta a una desaceleración en la 'producción' de servicios, mientras que los precios pagados aumentaron más allá de lo esperado, lo cual genera algo de nerviosismo respecto a las presiones inflacionarias que está percibiendo el sector ".
En consonancia, el banco ING destacó en su informe diario que los datos de ISM muestran que la actividad comercial cayó de 55 a 49,9 . "Este es el peor resultado desde la cuarentena por la pandemia en mayo de 2020", explicaron. Además, "el componente de empleo aumentó de 46,5 a 47,2, pero al mantenerse por debajo de 50, este aumento simplemente significa que el ritmo de pérdida de empleos se desaceleró el mes pasado ".
Congreso EEUU.jpg
Durante un "shutdown", se suspenden las actividades de los organismos gubernamentales a nivel federal hasta que el Congreso acuerde un presupuesto.
Gentileza
El mercado de trabajo se enfría
En paralelo, la Reserva Federal de Chicago publicó anoche su proyección de la tasa de desempleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). "Esta estimación, basada en 11 fuentes de datos, tanto privadas como públicas, indicó una alta probabilidad de que la tasa de desempleo se mantenga estable en o cerca del 4,3% ", destacaron desde Wealth Managment .
Argumentaron que el panorama presentado por la Reserva Federal de Chicago "es coherente" con los datos de empleo de Challenger , que mide la cantidad de ofertas de trabajo, y el índice de empleo de ADP, ambos publicados a principios de esta semana.
" Las cifras indican un mercado laboral con bajas contrataciones y bajos despidos , donde el desempleo se mantiene bajo, pero los desempleados enfrentan un largo período de búsqueda de empleo ", explicaron.
La disrupción del shutdown amenaza el empleo
Sobre este punto, desde Wealth Managment advirtieron que " un factor impredecible en el panorama laboral es el trato que reciben los empleados federales considerados no esenciales ". En cierres anteriores, recordaron que "estos trabajadores simplemente fueron suspendidos temporalmente durante el cierre y recibieron el pago completo de sus salarios atrasados cuando el gobierno reabrió".
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump indicó que esta oportunidad despedirá a algunos empleados. "Si esto sucediera, tendería a aumentar el nivel de desempleo y podría limitar, al menos a nivel regional, el crecimiento económico ".
De manera complementaria, desde Charles Schawbs agregaron que "los aproximadamente 750.000 trabajadores federales que actualmente se encuentran suspendidos, sin sueldo o despedidos podrían afectar el gasto discrecional y las cifras de ventas minoristas a medida que las empresas de consumo ingresan al importantísimo cuarto trimestre".
El Gobierno admitió que la explicación de José Luis Espert no cerró el tema: "Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió este viernes al video publicado por el diputado José Luis Espert , en el que reconoció haber recibido u$s200 mil de Fred Machado , empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.
“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a Espert. Y él está obligado a darlas . Nosotros, como Gobierno, debemos ser absolutamente transparentes y aclarar cualquier duda hasta el último detalle”, afirmó Adorni, al tiempo que destacó que los hechos ocurrieron durante la “actitud privada” del legislador y su “etapa de consultor y desarrollo profesional”.
El vocero dejó en claro que no responde por Espert: “Soy el vocero del presidente y del Gobierno nacional. Las preguntas sobre él no las puedo contestar, no soy su representante ni nada que se le parezca”, indicó ante la consulta de los periodistas sobre los 35 vuelos privados que realizó en la avioneta de Machado.
Respecto al respaldo presidencial, Adorni recordó que ya fue expresado públicamente en X y agregó: “Es probable que haya cuestiones que aún necesiten ser explicadas, y él las irá detallando como corresponde. No hay que tenerle miedo a eso”.
Finalmente, el vocero cerró con una reflexión sobre la responsabilidad de cada uno al dar declaraciones públicas: “Todos tenemos derecho a equivocarnos al brindar una declaración, pero las explicaciones que correspondan las tiene que dar él, no nosotros. El respaldo del Presidente fue claro y no hay mucho más para decir ”.
El video de José Luis Espert reconociendo la transferencia
Luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que dan cuenta de una transferencia por u$s200.000 proveniente de empresas de Fred Machado, el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido el dinero, aunque, en su defensa, argumentó que el giro fue declarado en su momento. Durante el día circularon versiones que indicaban una baja de su candidatura, finalmente continuará en carrera para octubre.
El candidato libertario grabó y publicó en redes sociales un video, que contó con la supervisión de Casa Rosada, en el que admitió la información que consta en los registros de la causa judicial que se lleva adelante en Texas, EEUU, en los que se da cuenta del envío de dinero desde compañías afines al empresario argentino acusado por narcotráfico a manos del economista.
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales" , aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado . La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1973942265719787959?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973942265719787959%7Ctwgr%5E7dc37ec9fe5ee95d5ad341f1a0700eb5fa34e0b3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjose-luis-espert-reconocio-haber-recibido-us200000-fred-machado-pero-no-bajara-su-candidatura-n6197851&partner=&hide_thread=false El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
"A comienzos de 2019, Fred Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente . Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“, comenzó.
Luego afirmó que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista".
En cuanto a los fondos, señaló cuatro puntos. “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública , sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados . Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.
Respecto a las denuncias de la oposición aseguró que es una "campaña sucia" que "inventaron hace cuatro años" y "que hoy repiten". "Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos, heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía”, se defendió.
Una empresa china desarrolló un robot facial hiperrealista capaz de imitar expresiones humanas
Parpadea, eleva la mirada, mira hacia ambos lados, asiente e incluso mueve los labios. Todo eso puede lograr una cabeza robótica desarrollada por una empresa china. Si bien solo está sobre un escritorio conectada a unos cables, sorprende por su diseño hiperrealista .
Desarrollado por AheadForm , empresa cuyo enfoque es crear robots humanoides que "puedan integrarse perfectamente en la vida diaria", el Origin M1 es un robot facial "diseñado para investigación, interacción y escenarios de visualización de alta gama".
De acuerdo con la descripción del video, publicado en su canal de YouTube, la cabeza cuenta con un sistema de "accionamiento facial completo" con hasta 25 micromotores que le permiten realizar expresiones realistas, parpadeos y movimientos oculares.
AheadForm, la empresa que busca crear robots humanoides que "puedan integrarse perfectamente en la vida diaria". Foto: AheadForm.
Además, incluye cámaras RGB integradas en las pupilas que le proporcionan percepción visual, mientras que los micrófonos y altavoces incorporados admiten la interacción de audio en tiempo real.
"Compacto, pero potente, el módulo de cabeza se puede montar en varias bases o integrarse en sistemas robóticos más grandes", indicaron. Dado que el objetivo de AheadForm es integrar algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) a sus robots, el Origin M1 se presentó como "una plataforma ideal para estudios de IA basados en las emociones, investigación sobre la interacción entre humanos y robots e instalaciones basadas en personajes".
"En esta era de desarrollo vertiginoso de Internet, nos hemos enamorado de muchos personajes, pero a menudo solo podemos mirarlos a través de la pantalla. El Plan Origin romperá esos límites, permitiendo que ellos poco a poco entren en la realidad ", aseguró la empresa en el video.
Además del Origin M1, la empresa desarrolló la serie Elf, robots humanoides ultrarealistas. Foto: AheadForm.
Así, además del Origin M1 , la empresa desarrolló la serie Elf , robots humanoides ultrarealistas que cuentan con hasta 30 músculos artificiales bajo su piel realista, lo que les permite realizar movimientos fluidos y naturales que imitan la elegancia humana y élfica.
Impulsados por un sistema de control preciso y un algoritmo avanzado de aprendizaje de IA, el Elf V1 es capaz de percibir el mundo, comunicarse, aprender e interactuar de manera inteligente con su entorno.
Yuhang Hu , un estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia , en Nueva York , Estados Unidos , donde se especializa en Machine Learning (robótica y aprendizaje automático), fundó la empresa con el objetivo de que los robots se conviertan en máquinas de aprendizaje de por vida a través de la autosupervisión.
Según explica en su página web, esta visión busca que los robots puedan adaptarse rápidamente a nuevos entornos, transferir habilidades entre diferentes plataformas robóticas y adquirir continuamente nuevas habilidades , tal como lo hacen los humanos.
Hu forma parte del laboratorio de máquinas creativas de la Universidad de Columbia, donde es asesorado por el profesor Hod Lipson , un ingeniero en robótica israelí-estadounidense que dirige el área de investigación.
Yuhang Hu fundó la empresa con el objetivo de que los robots se conviertan en máquinas de aprendizaje de por vida a través de la autosupervisión. Foto: AheadForm.
Hu participó en varios proyectos relacionados con el auto-modelado y el control robótico. Desarrolló robots faciales capaces de producir expresiones dinámicas similares a las humanas utilizando modelado de piel blanda - soft-skin modeling - y aprendizaje autosupervisado.
Además, fue coautor de un trabajo que involucra al robot facial antropomórfico llamado Emo , que está equipado con 26 motores y piel de silicona flexible . Emo fue entrenado para mostrar una expresión anticipatoria y podía predecir una sonrisa humana 839 milisegundos antes de que el humano sonriera, ajustando su rostro para sonreír simultáneamente.
También trabajó en Eva 2.0 , un robot físico de rostro humanoide con piel suave, utilizando un marco de aprendizaje autosupervisado basado en visión para la mímica facial (ICRA 2021).
Diddy fue condenado a 4 años de prisión: por qué delitos lo sentenciaron
Sean "Diddy" Combs fue condenado a 4 años de prisión. Foto: AP
Sean "Diddy" Combs fue condenado a 4 años o 50 meses de prisión federal el viernes en una audiencia de sentencia en una corte federal; el juez Arun Subramanian impuso la pena y criticó la conducta del acusado.
La condena corresponde a dos cargos por traslado para participar en prostitución bajo la Ley Mann .
Combs ya llevaba 14 meses detenido, por lo que recibirá crédito por ese tiempo cumplido y probablemente cumpla alrededor de tres años adicionales en prisión.
El tribunal fijó una pena de 50 meses, por debajo de los más de 11 años que pedían los fiscales y por debajo de la recomendación de las pautas federales, estimadas en aproximadamente seis a siete años. La defensa solicitó 14 meses, que con el tiempo cumplido lo habrían dejado en libertad pronto.
Además de la pena privativa de libertad, el juez impuso una multa de 500.000 dólares , parte destinada a cubrir gastos de encarcelamiento. El magistrado no ordenó pago de restitución, según constancias del proceso.
Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el rapero Sean Combs 'Diddy' durante el juicio realizado este viernes, en un tribunal de Nueva York (EE.UU.). Foto: EFE
Al anunciar la pena, el juez cuestionó la duración del abuso y la posición de poder del acusado: "¿Por qué esto duró tanto tiempo? Porque usted tenía el poder y los recursos para mantenerlo, y porque no lo atraparon" , señaló Subramanian.
El magistrado añadió que "se necesita una sentencia significativa para proteger al público", y destacó la gravedad de los hechos probados.
El veredicto de culpabilidad se produjo en julio, cuando Combs fue declarado culpable de dos cargos en virtud de la Ley Mann y absuelto de los cargos mayores de trata de personas y de asociación ilícita.
El proceso penal se desarrolló tras una investigación que comenzó a raíz de una demanda civil presentada en noviembre de 2023 por Casandra "Cassie" Ventura .
Al anunciar la pena, el juez cuestionó la duración del abuso y la posición de poder del acusado. Foto: EFE
La denuncia civil de Ventura incluyó relatos sobre agresiones y sobre lo que el juicio denominó "freak-offs" : encuentros organizados con consumo de drogas, uso de aceite corporal y participación de escorts.
Ventura obtuvo un acuerdo civil por 20 millones de dólares , y su denuncia motivó la investigación federal que derivó en registros en propiedades de Combs en Miami y Beverly Hills y en la imputación en septiembre de 2024.
Durante el proceso penal, que comenzó en mayo y se extendió alrededor de dos meses, los fiscales llamaron a 34 testigos : asistentes, exempleadas, exnovias, escorts y artistas. Entre los testimonios figuró el del rapero Kid Cudi (Scott Mescudi).
Durante el proceso penal, que comenzó en mayo y se extendió alrededor de dos meses, los fiscales llamaron a 34 testigos. Foto: AP
Varias testigos relataron episodios de violencia, consumo de drogas y grabaciones de encuentros; una grabación presentada mostró a Ventura siendo agredida, según las pruebas exhibidas por la fiscalía.
Combs no testificó durante el juicio . En la audiencia de sentencia se mostró conmovido y leyó una declaración en la que pidió perdón y solicitó otra oportunidad: "Me perdí en el exceso, en mi ego" , dijo Sean "Diddy" Combs, acusado.
La defensa argumentó que los encuentros fueron consentidos y que las autoridades estaban penalizando un estilo de vida swinger; el juez rechazó ese argumento al valorar la dinámica de poder y la conducta probada en el juicio.
Cassie Ventura. Obtuvo un acuerdo civil por 20 millones de dólares. Foto: AP
Los fiscales criticaron la actitud del acusado y señalaron la falta de arrepentimiento genuino. La fiscal Christy Slavik calificó como "arrogante" que Combs tuviera programado un compromiso para hablar en Miami la próxima semana, lo que los fiscales consideraron una muestra de imprudencia. Por su parte, la defensa presentó testigos de carácter y materiales para subrayar el aspecto humano del condenado.
Combs enfrentó además un proceso público intenso: sus seis hijos adultos declararon en su favor y la familia asistió a la vista de sentencia . La fiscal principal del caso, Maurene Comey , fue despedida del Departamento de Justicia semanas después del juicio, según la documentación pública del proceso.
Como era de esperar, el nombre del rapero fue uno de los términos más buscados en Google el viernes 3 de octubre.
Foto: captura Google
Así lo deja ver la curva creciente del gráfico que ofreció Google Trends ese día.
03/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
River consiguió algo de alivio tras superar a Racing, pero se abre otro interrogante: ¿será el despegue para el equipo de Gallardo?
El plantel de River con el cheque que simboliza el premio obtenido. (Marcelo Carroll)
River estaba atrapado y parecía no encontrar la salida. Pero vio una luz en la oscuridad del laberinto. Y se aferró a la posibilidad de un triunfo ante Racing, de esos que valen más que una clasificación porque permiten visualizar el futuro de otra manera. Ahora, mientras el Millonario todavía disfruta de haber vuelto a pisar fuerte en un partido importante, de sacar a relucir la historia y la paternidad sobre La Academia, el interrogante pasa por saber si la victoria en Rosario puede ser un punto de inflexión y oficiar de despegue para que Marcelo Gallardo le encuentre al equipo esa identidad que está buscando desde que regresó.
Hay alivio en el campamento millonario tras el triunfo a Racing. El complejo de Cardales volvió a ser ese espacio donde el Muñeco y compañía encontraron paz espiritual y mental. Es que fueron días bravos para el entrenador y su plantel después de la eliminación en la Copa Libertadores con Palmeiras y la vergonzosa derrota con Riestra en el Monumental , que se sumaron a las pálidas que vino acumulando River en el último tiempo.
“Necesitábamos jugar el partido con una fuerte mentalidad porque veníamos de algunos cachetazos de resultados que nos habían pegado y vos tenés que reponerte. ¿Cómo? Te levantás y te aguantás el cachetazo, apretás los dientes y te repones. Hoy teníamos que estar así. Por eso destaco esa mentalidad para jugarlo” , expresó Gallardo, quien se refirió a la victoria “emocional” de su equipo.
Gallardo respira tras el triunfo sobre Racing. (Marcelo Carroll)
Esa puede ser la síntesis perfecta del andar de sus jugadores en el campo de juego del Gigante de Arroyito, donde, esta vez, no importaron las formas ni que la posesión de la pelota fuera menor al 40% , ni las culturas futbolísticas. River necesitaba ganar y después de salir con todo a jugar el partido, con mucho ímpetu, hizo un gol tempranero y se aferró a esa mínima diferencia para sostenerla con bravura y presencia, algo que le venía faltando a esta versión del equipo de Gallardo y que se le venía cuestionando.
Esta vez a River no se lo llevaron por delante. Y no pudieron ganárselo de guapo. Todo lo contrario. El que salió fortalecido en el juego de batallar fue el conjunto de la banda roja, que en Arroyito se vistió de negro y rojo a rayas verticales ya que utilizó una de las camisetas alternativas.
“Cuando venís de una seguidilla de malos resultados, no hay que perder la confianza y el lado positivo. Cuando las cosas no vienen bien, no hay que volverse locos o entrar en un conflicto de desequilibrio emocional, te tenés que aislar de todo lo que contamina y seguir enfocado en el trabajo . No es un falso positivismo, es algo en lo que yo creo y mientras yo esté convencido del lugar hacia donde vamos, eso para mí es suficiente. Convivo con los errores todo el tiempo, eso me nutre y me da más fuerza para advertir la situación” , manifestó el oriundo de Merlo.
Y agregó: “¿Cómo se sale de estos momentos? Haciéndose cargo y siendo responsables de que la situación tenía que cambiar. Cuando liderás desde el no conflicto para adentro, es mucho más sano y las herramientas las vas encontrando. El partido era importante para nosotros para mostrar lo que se vio. Tenemos que hacernos fuertes en esto. Las situaciones adversas las tenés que atravesar poniendo el pecho y jugando como se jugó ante Racing. Marcamos una diferencia y defendimos con actitud. Tuvimos huevos para sostenerlo. Y eso está bueno porque estos partidos también se ganan así. Para algunos, será un sabor a poco, pero vale mucho para nosotros” .
Gallardo recibe el afecto de sus futbolistas tras el triunfo. (Marcelo Carroll)
De esa manera, en la previa de este duelo trascendental, Gallardo apeló a rescatar ese espíritu combativo que tuvieron sus equipos en su primer ciclo . Y también a corregir cuestiones futbolísticas. Como por ejemplo, la marca en las pelotas paradas, que cambió de hacerla en zona a ir al hombre.
“En los últimos partidos nos hicieron goles de pelota parada, quedó reflejado y tuvimos que cambiar. Fuimos al hombre. Cuando las cosas no dan resultados hay que cambiar. Es simple. Uno intenta corregir desde lo que observa y los comportamientos. Después, los jugadores toman esa postura para replantearse cosas y defender de otra manera" , señaló el entrenador.
Y también tomó decisiones en el armado del equipo. Ya había sacado a Enzo Pérez, quien igual no podía jugar ante Racing porque tiene siete puntos de sutura en la rodilla izquierda, lo dejó en el banco a Paulo Díaz y le devolvió la confianza a Facundo Colidio , quien fue nuevamente titular para armar el 4-3-3 con el rubio por la izquierda del ataque, Maxi Salas por el centro y Juanfer Quintero por derecha.
Con el partido empezado, hizo ajustes que también fueron claves. Cuando vio que Racing lo complicaba con pelotazos largos, mandó a Portillo (volante central) a meterse entre los marcadores centrales y al observar que podía quedar en inferioridad numérica en el medio y perder las segundas pelotas, mandó a la cancha a Nacho Fernández para agruparlo con Kevin Castaño y Giuliano Galoppo y ocupar espacios para que Racing no lo llenara de centros, por más que haya tenido que resignar juego con la salida de Juanfer.
Por último, hubo una buena administración del tema Salas. “Tratamos de no invadirlo, de no llenarlo de cosas, de no someterlo, darle su espacio y confianza. Que lo tome como un partido más. Tratamos de acompañarlo en ese proceso antes del partido” , contó el Muñeco. Y Salas fue el héroe del triunfo.
Ahora, habrá que ver si este partido oficia de despegue para River. Como alguna vez pasó con la final de la Supercopa Argentina que le ganó a Boca en Mendoza, en marzo de 2018 , tras una crisis futbolística. El contexto es diferente, está claro. Pero River, como en aquella oportunidad, tenía que tener una muestra de carácter, asomar la cabeza, inflar el pecho y sacar a relucir ese orgullo que estaba herido. Y lo hizo.
Caso Celeste Rivas: la joven de 15 años había huido de casa tres veces antes de desaparecer, cómo sigue la investigación
Celeste Rivas Hernández, la adolescente encontrada en la maleta de un Tesla del rapero D4vd. Foto:GoFundme
El pequeño pueblo de Lake Elsinore, una comunidad del Inland Empire que históricamente atrajo a familias jóvenes lejos del alto costo y el drama de la gran ciudad, se encuentra hoy sumido en el luto. Ahí creció Celeste Rivas Hernández , una más entre los adolescentes del barrio, una cara conocida para los vecinos de la zona.
Celeste, una joven hija de inmigrantes de El Salvador, fue reportada desaparecida en abril de 2024 . Un año después, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) encontró su cuerpo desmembrado dentro del baúl de un Tesla . El vehículo, aparcado en una calle de un exclusivo barrio de Hollywood Hills, era propiedad del cantante D4vd , cuyo nombre real es David Anthony Burke, de 20 años. El músico alquilaba una vivienda en esa zona .
La Oficina del Médico Forense del Condado de Los Ángeles declaró la muerte de Celeste el 8 de septiembre , apenas un día después de su cumpleaños. Según los avances de la investigación, las autoridades creen que la adolescente había fallecido semanas antes y no llegó a cumplir los 15 años, según informó Los Ángeles Times.
Hoy, la policía busca conectar la vida de esta estudiante de la escuela Lakeland Village en Lake Elsinore con su trágico y misterioso final en Los Ángeles. Los investigadores también buscan entender la naturaleza de cualquier conexión que uniera a Celeste y a D4vd.
David desalojó su casa y rompió el contrato después de que encontraron el cuerpo de la niña en su bául. Foto: X @Raindropsmedia1.
Antes del fatal desenlace, el mundo de Celeste ya mostraba profundas grietas. Su primera desaparición ocurrió en el Día de San Valentín del año pasado, un incidente que inició una serie de fugas de su hogar .
Los registros del Departamento del Sheriff del Condado de Riverside confirman que la familia denunció la desaparición de Celeste en tres oportunidades a principios de 2024 , llamadas que generaron múltiples contactos con la policía local, según informó Los Ángeles Times.
Su madre, Mercedes Martínez, lanzó súplicas cargadas de emoción en Facebook para que su hija regresara a casa. Los vecinos vieron carteles con su rostro en las calles y la familia buscó videos de vigilancia en el barrio que aportaran alguna pista sobre su paradero.
La primera vez que Celeste abandonó su casa, fue el 14 de febrero de 2024 . Su madre escribió en español en Facebook: “Por favor, compartan. Es mi hija, estoy destrozada, lleva 24 horas desaparecida”. La denuncia oficial llegó al día siguiente, 15 de febrero, a las 9:18 a.m.
Su familia, amigos y vecinos están en shock y duelen por su muerte. Foto: X @ivydotsol.
Rubí Alonso, amiga de la madre de Celeste, relató que la adolescente fue vista por las cámaras de seguridad de la casa saliendo alrededor de las 2 a.m. Además, dejó una carta para su familia , cuyo contenido se desconoce. Unas horas después del aviso, los oficiales del alguacil regresaron a la casa para un seguimiento. A pesar de los avisos, Celeste siempre regresaba .
Pero la tranquilidad duró poco. El 19 de marzo de 2024, la familia Rivas la reportó desaparecida otra vez. Días después, el 5 de abril de 2024, hubo una tercera denuncia . En esa ocasión, se informó que Celeste se fue con pantalones grises, un suéter negro, una gorra y sandalias de Hello Kitty.
Según informó Los Ángeles Times , Elie Naddaf, dueño de la tienda de la esquina del barrio, recordó que la familia de Celeste le pidió metraje de vigilancia. Él les proporcionó un video que, según cree, mostraba a la adolescente acercarse a un vehículo oscuro fuera del cuadro de la cámara. La madre, según Alonso, pensaba que su hija tenía un novio, aunque nunca lo conoció, lo que añade otra capa de misterio a sus repetidas huidas.
Celeste desapareció en abril de 2024 y fue encontrada muerta el 8 de septiembre de 2025. Foto: X @reapergoatedit.
La investigación por la muerte de la adolescente se mantiene bajo reserva, aunque el caso ha generado dolor y conmoción a nivel nacional. Una de las incógnitas que la policía busca resolver es qué pasó entre Celeste y D4vd. Fuentes familiarizadas con la investigación señalan a Los Ángeles Times que el primer contacto entre la adolescente y el artista se produjo en línea . Burke, de 20 años, saltó a la fama en internet, donde publicaba clips de "Fortnite" en YouTube antes de dedicarse a la música. En 2022, firmó contrato con un sello discográfico.
Las fuentes policiales también confirmaron que los detectives del LAPD están revisando videos que parecen mostrar a Celeste junto a D4vd, además de fotografías de ambos. Burke, nombre legal del rapero, ha mantenido un estricto silencio sobre el caso . Su representante no respondió a las solicitudes de comentarios hechas por el diario angelino.
Cuando encontraron el cuerpo de Rivas, Burke estaba de gira. Días después, cuando se identificó el cuerpo, canceló las fechas restantes de su tour por Norteamérica y Europa.
Hasta ahora D4vd, de 20 años, no ha dado ninguna declaración sobre la muerte de Celeste. Foto de archivo.
La policía no determina todavía la causa de la muerte de Celeste, y espera más pruebas. Por el momento, las autoridades no establecen si existe “alguna culpabilidad criminal más allá del ocultamiento de su cuerpo”. Al cierre de esta nota, no hay imputados por su muerte y desaparición.
Mientras tanto, toda la comunidad de Elsinore Lake se prepara para el funeral de la joven, que está pautado para el próximo domingo, según consta en su página de GoFundMe. “Toda la comunidad siente tristeza, no solo los niños”, afirmó Elie Naddaf a Los Ángeles Times . “Se nota en cada persona que viene aquí”.
"Ella me había dejado otra vez", le dijo la madre de Celeste a su amiga Rubi Alonso durante una breve conversación en agosto, antes del fatal desenlace. Por ahora, tanto su familia como sus vecinos se preguntan: ¿qué la llevó a huir, y qué la conectó con el final tan oscuro a cien kilómetros de casa?
Pobreza en la Ciudad. Foto: Reuter
Apareció de golpe en la vereda, justo antes de caer la noche, en esa hora indecisa en la cual la luz se difumina y la últimas chispas del anochecer agonizan ese adiós que es pura melancolía.
A contraluz, dentro de la escasa luminosidad del entorno, vislumbré una silueta femenina con falda larga.
Su marcha era esforzada y pronto supe la razón: en una mano cargaba una bolsa grande de consorcio muy llena y en la otra, algo así como el pesado soporte de un ventilador de pie.
De mi mano caminaba (o más bien brincaba) mi hija, de casi 5 años, dueña de un encanto y una belleza que elijo contemplar antes que describir.
Ese día Vera había porfiado para vestirse de princesa -Elsa, de Frozen , creo, la Princesa del Hielo- y llevaba un largo vestido azul celeste con una pechera trabajada con adornos. Traté de convencerla de que no íbamos a salir ni a una fiesta sino, simplemente, a ir de compras por el barrio. No hubo caso. De pura casualidad olvidó la diadema y el cetro en casa.
La mujer se detuvo al cruzarnos, se desprendió de sus bártulos y exclamó:
-¡Princesa!
Ahí la vi por entero, iluminada por un farol de esos símil antiguos que hay en San Telmo . Tenía una figura delgada, más alta que el promedio femenino criollo; el pelo oscuro, largo, atenazado; más de cuarenta años, y una sonrisa espléndida en un rostro con arrugas en el que sobresalían unos ojos negros grandes, vivaces.
Vera no dudó: se abalanzó sobre la señora y se abrazó a sus piernas. La mujer se quedó inmóvil y con voz conmovida me dijo:
-¿La puedo tocar?
Le acarició la cabeza. La pregunta me dejó atónito. ¿Por qué no iba a dejarla? ¿Porque es pobre, quizá pobrísima? ¿Por esa condición tan desdichada?
Pobreza en la Ciudad. Foto: Reuter
No es una cuestión superficial. Conozco a muchos miserables de alma que piensan así. En cualquier parte uno se puede topar con bestias impiadosas que creen como una doctrina de fe que ser pobre es una condición abominable.
Y también no pude menos que preguntarme: detrás de esa pregunta sin pertinencia alguna, ¿qué humillaciones, maltratos, desprecios, se acumulaban por capas, váyase a saber por cuánto tiempo? ¿Cuánto dolor?
Vera entrevió a un perro amigo, acompañado por su dueño. De inmediato se deshizo del abrazo de la señora, ganó la vereda y se abalanzó con vestido y todo sobre el bicho. Sospecho que a esta altura no hace distinciones entre personas y animales y sospecho, también, que tiene no poca razón.
La señora agarró sus bártulos, me dedicó unos encendidos elogios hacia Vera y se fue alejando como una sombra entre las sombras.
No sucumbí a la tentación de darle unos pesos: imaginé que ese gesto iba a sumar humillación. Al alejarse me dedicó muy buenas palabras y le respondí: "Hasta la próxima. ¡Gracias!" , como si todo eso fuera posible y como si la más profunda grieta entre argentinos, entre ricos y pobres , fuera un abismo fácilmente salvable con un poco de educación, buenos modales, consideración y respeto por el prójimo. Una ingenuidad, sin duda, de mi parte. Candor que espero que Vera herede enterito y sin mácula.
Giuliano Da Empoli: “El nuevo clivaje político es humano versus máquina”
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En La hora de los depredadores (2025, Seix Barral), el más reciente libro del ítalo-suizo Giuliano Da Empoli , el autor cuenta que, hace una década, mientras acompañaba al presidente del Consejo italiano en sus viajes oficiales, inventó junto a su portavoz un juego tan absurdo como revelador: al final de cada jornada, evaluaban qué porcentaje de la política vivida ese día se parecía a la serie The West Wing , a House of Cards o a Veep . La primera, representaba el idealismo institucional; la segunda, el maquiavelismo sin escrúpulos y la tercera, el caos burocrático y la ineptitud cotidiana. El resultado era casi siempre el mismo: un diez por ciento de nobleza, un veinte de cinismo estratégico, y el resto –la gran mayoría– una comedia de enredos.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
Este jueves, en la presentación de su libro en la Alianza Francesa, el analista político no dudó en agregar una nueva categoría para referirse a la Argentina . En su opinión, la política aquí se parece bastante a un episodio de Black Mirror. ¿Una suerte de escenario distópico en el que los algoritmos deciden, las pantallas gobiernan y los líderes prometen milagros instantáneos en medio de un ecosistema sin reglas?
Con la presencia del Embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal, y presentado por el consejero Cultural de la Embajada y director del Instituto Francés, Fréderic Depetris, Da Empoli conversó con la periodista y columnista política Luciana Vázquez, a sala repleta , sobre el ascenso de los líderes disruptivos, el rol de las plataformas digitales en la transformación del poder, y los dilemas que plantea una política cada vez más gobernada por algoritmos , emociones y promesas fáciles.
Da Empoli es la nueva y brillante estrella del firmamento literario global. En 2019 publicó Los ingenieros del caos, un ensayo que desentraña el rol de los estrategas digitales detrás del ascenso de los populismos europeos . Pero fue con El mago del Kremlin –su primera novela, inspirada en las sombras del poder ruso – que alcanzó notoriedad internacional y que lo trajo por primera vez a la Argentina, donde hizo su presentación en el marco de la Feria del Libro y de la Noche de las Ideas en 2024. El libro fue galardonado con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, traducido a más de treinta idiomas y recientemente adaptado al cine por Olivier Assayas y Emmanuel Carrère , con Paul Dano y Jude Law en los papeles principales.
Ahora, con La hora de los depredadores , el autor vuelve a encender las alarmas: describe una nueva élite autoritaria que combina velocidad, provocación y tecnología para desmantelar las reglas del juego democrático. Desde Trump y Milei hasta Elon Musk y Sam Altman, el autor traza un mapa de los conquistadores del presente, alimentados por algoritmos y redes sociales, y advierte que nuestras democracias se comportan como los aztecas frente a los conquistadores: sorprendidas, pasivas, entregadas.
Consultado sobre la progresión entre sus obras, Da Empoli reconoció que no fue pensada como una trilogía, pero que existe una lógica interna que conecta los textos: “Hay una especie de progresión y de subida en potencia”, explicó.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En La hora de los depredadores , Da Empoli describe una convergencia inquietante entre líderes extremistas –en general de derecha, aunque no exclusivamente– y los jóvenes empresarios tecnológicos que irrumpieron en la escena pública hace un cuarto de siglo. “Esos simpáticos muchachos con capucha que construyeron imperios y ganaron muchísimo dinero”, dijo con ironía. Más allá de sus preferencias políticas individuales, que suelen ser difusas, estos actores comparten una pulsión común con los depredadores políticos: “Al final, quieren lo mismo”.
Giuliano da Empoli profundizó en la lógica que une a los nuevos depredadores del poder: no se trata de compartir una ideología, sino de coincidir en el deseo de barrer el sistema existente . “En una revolución no hace falta estar de acuerdo en todo. Lo importante es estar de acuerdo en que queremos barrer el sistema”, afirmó. Esa pulsión incluye a las viejas clases políticas –de derecha o de izquierda, da igual–, a los periodistas, los medios tradicionales, las formas de autoridad y, sobre todo, a las leyes y los contrapesos institucionales.
Según Da Empoli, esta convergencia se da entre figuras como Donald Trump,Mark Zuckerberg, Jair Bolsonaro, los líderes de la inteligencia artificial, los partidos de extrema derecha europea y, por supuesto, Javier Milei. Todos ellos comparten una visión del poder como ofensiva constante, donde el momento es ahora y la estrategia es la disrupción.
Para Da Empoli, el poder verdadero no reside en decisiones meditadas, sino en actos súbitos que descolocan al adversario y al público . Hoy, como en tiempos de Maquiavelo, la ofensiva es recompensada. En el terreno militar, un dron barato puede destruir infraestructuras millonarias. Pero lo que más le interesa a Da Empoli es cómo esta lógica se ha trasladado a la vida cotidiana, especialmente al mundo digital. “Nuestra vida bascula hacia lo digital, no solo la política, sino todo. Y en ese espacio, atacar no cuesta nada y defenderse es casi imposible”, advirtió. Una simple campaña de odio en redes sociales puede desestabilizar sin costo alguno, y sin que haya forma efectiva de protegerse.
Giuliano da Empoli continuó su análisis sobre la transformación del poder en la era digital, advirtiendo que la vida social, política y mediática se ha desplazado hacia una esfera donde las reglas tradicionales han perdido fuerza. “Incluso los medios tradicionales terminan reproduciendo lo que ocurre en la esfera digital: los tuits, las frases cortas, las agresiones, las campañas”, señaló. A medida que nos sumergimos en ese entorno, dejamos atrás un espacio regulado –con responsabilidades y límites– para entrar en lo que él denomina la “Somalie numérique” (Somalia digital).
“ Es un Estado en quiebra, un lugar sin reglas , donde las normas las imponen los señores de la guerra: los más fuertes, los que controlan el territorio”, explicó. En ese nuevo paisaje, los primeros en dominar son los grandes empresarios tecnológicos, seguidos por quienes saben explotar ese entorno con la mayor agresividad posible.
Da Empoli también se refirió al preocupante agotamiento de la democracia liberal y el surgimiento de un nuevo clivaje político . Aclaró que, a nivel individual, los magnates tecnológicos tienen opiniones políticas diversas: “Algunos están más cerca de los demócratas, otros de los republicanos”. Pero rápidamente relativizó esa distinción: “Diría que es un viejo reflejo, algo que está desapareciendo”.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
Según el autor, la diferencia entre izquierda y derecha moderada ya no representa mucho frente a la perspectiva de un cambio de régimen. “Ya no creemos que sea la decisión política la que debe tomar las decisiones”, afirmó. En ese punto, introdujo una idea central de su ensayo: el desplazamiento del conflicto político tradicional –entre Estado y mercado– hacia una nueva frontera: el humano y la máquina.
“Hoy, el gran clivaje es entre lo que debe decidir el ser humano y lo que debe decidir la inteligencia artificial” , explicó. Esta transformación afecta no solo la vida cotidiana, sino también la vida colectiva, administrativa y, pronto, democrática. Da Empoli planteó que las élites tecnológicas están convencidas de que el sistema democrático liberal es lento, ineficaz, irracional y corrupto . “No produce buenas decisiones, es inferior a otros sistemas no democráticos”, dijo con contundencia.
Por eso, más allá de sus preferencias personales, muchos de estos actores apoyan una forma de superación de la democracia liberal. Incluso si no simpatizan con figuras como Donald Trump –a quien describió como “un nacionalista que los incomoda en temas como los visados o la regulación”– reconocen en él una voluntad de barrer el viejo sistema. “Y eso es lo que ellos quieren: pedal to the metal”, citó, usando el lema de los aceleracionistas, aquellos que promueven avanzar sin frenos ni restricciones.
“Hay países muy pobres, como los del África subsahariana, donde no hay agua potable ni cloacas, pero el nivel de penetración de los teléfonos móviles es casi igual al de los países más ricos ”, señaló. En esos contextos, el celular se convierte en un instrumento vital para acceder a servicios básicos. Esa paradoja permitió que empresas como Cambridge Analytica comenzaran sus operaciones en países en desarrollo, probando técnicas de manipulación informativa que luego serían exportadas a Estados Unidos y Europa. “Primero se testearon en países africanos, en pequeños países de América Central o del Caribe, donde no hay reglas y todo ocurre bajo el radar”, explicó.
Da Empoli subrayó que, aunque cada país tiene sus particularidades –“Argentina no se parece a Corea del Sur, y ninguna de las dos se parece a Australia”–, los mecanismos digitales son los mismos en todas partes. Lo que cambia son las narrativas, las “alucinaciones políticas” que se activan según el contexto. “En Corea del Sur, por ejemplo, hay campañas como en Estados Unidos que dicen que las elecciones no son legítimas, pero el argumento es que es un complot de Corea del Norte”, ilustró. Sin embargo, los botones que se presionan –miedo, desconfianza, polarización– son universales.
El escritor Giuliano Da Empoli presentó en Buenos Aires su nuevo libro, La hora de los depredadores. Foto: Martín Bonetto.
En cuanto a América Latina, Da Empoli destacó que los depredadores políticos emergen de sistemas profundamente desprestigiados. “Sistemas donde la gente siente que todo empeora, que no se puede hacer nada, que los políticos son todos iguales, que votás a izquierda o derecha y no cambia nada”, describió. En ese vacío, el depredador promete el milagro.
“En teología, el milagro es cuando Dios rompe las reglas humanas para producir un efecto concreto en la realidad. El depredador político promete lo mismo”, explicó. Su fuerza deriva de esa promesa: romper las reglas, incluso la ley, para intervenir en problemas reales. “Es un enfrentamiento inmediato con el sistema jurídico. Es el caso de Trump, de Bolsonaro, de muchos otros”, afirmó.
Da Empoli reconoció que esas figuras violan la ley, pero lo hacen –según su narrativa– para corregir una ilegalidad mayor. “Trump viola la ley, pero interviene sobre la inmigración ilegal. Probablemente expulsa a personas que no deberían ser expulsadas, y lo hace con métodos cuestionables, pero dice: ‘Es la única forma de provocar el milagro’”.
Giuliano da Empoli mencionó a Nayib Bukele como otro ejemplo paradigmático del depredador político contemporáneo . “El país con la tasa de homicidios más alta del mundo reemplaza el código penal por un manual de tatuajes. Es extraño, ¿no?”, dijo con ironía. Reconoció que desde el punto de vista del Estado de derecho, detener a alguien por estar tatuado, sin abogado ni garantías, es problemático. “Pero mete en prisión a 80.000 personas y la tasa de homicidios baja del nivel más alto al más bajo del continente americano”, señaló.
Aunque evitó hablar directamente de la Argentina, sugirió que “podemos imaginar que aquí también hay una promesa que se parece un poco a eso”. Esa promesa –la del milagro político– es difícil de combatir desde una defensa estricta de las reglas . Por eso, Da Empoli introdujo el concepto del “partido de los abogados”, refiriéndose a los candidatos demócratas en Estados Unidos. Ese partido cree que puede enfrentar el milagro político de los depredadores con argumentos legales.
Pero Da Empoli advierte que esa respuesta legalista –aunque necesaria– no alcanza. “Decir que Trump no puede ser candidato porque está procesado es correcto, pero políticamente es débil”. El depredador se concentra en el problema: criminalidad, inflación, inmigración ilegal. Y si la respuesta es solo formal, pierde fuerza. Da Empoli citó una frase de Shakespeare que incluye en su libro: “La primera regla de todos los movimientos revolucionarios, como dice Dick el Carnicero en Enrique VI, es: ‘Lo primero que hay que hacer es matar a todos los abogados’”.
El verdadero riesgo, según Da Empoli, es que estos líderes sean derrotados solo por sus propios errores , y no porque exista una alternativa capaz de enfrentarlos. “Si el depredador se autodestruye, el problema no está resuelto”, expresó y advirtió que, incluso cuando los depredadores políticos se autodestruyen, el problema de fondo persiste. “No hay una verdadera respuesta política. Lo que estaba en la base de su éxito sigue siendo válido”, afirmó. En ese sentido, el ciclo puede reiniciarse y permitir que el mismo líder –o uno similar– recupere el poder cuando la fiebre baja.
Pese al empeño de Trump, el Premio Nobel de la Paz apunta a candidatos más discretos
Donald Trump habla ante militares, en Quantico, Virginia. Foto: Reuters
La candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ganar el Premio Nobel de la Paz ha atraído una atención adicional al juego anual de adivinanzas sobre quién será el próximo laureado.
Veteranos observadores del Nobel dicen que las perspectivas de Trump siguen siendo remotas a pesar de una serie de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones notables en política exterior por las que se ha atribuido el mérito personal.
Los expertos dicen que el Comité Nobel Noruego generalmente s e enfoca en la durabilidad de la paz , la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso de las instituciones que fortalecen esos objetivos. Incluso dijeron que el historial de Trump podría jugar en su contra, citando su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia por las preocupaciones sobre el cambio climático global.
Aun así, el líder estadounidense ha buscado repetidamente el foco del Nobel desde su primer mandato, diciendo recientemente a los delegados de las Naciones Unidas a finales del mes pasado que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”.
Una persona no puede nominarse a sí misma.
Las fanfarronadas de Trump y sus anteriores nominaciones de alto perfil lo convierten en el nombre más destacado en la lista de favoritos de las casas de apuestas. Pero no está claro si su nombre surge en la conversación cuando el comité Nobel de cinco miembros, designado por el Parlamento de Noruega, se reúne a puerta cerrada.
Trump ha sido nominado varias veces por personas dentro de Estados Unidos, así como por políticos en el extranjero desde 2018. La legisladora Claudia Tenney, republicana de Nueva York, lo nominó en diciembre, dijo la oficina de la congresista en un comunicado, por su mediación en los Acuerdos de Abraham , que normalizaron las relaciones entre Israel y varios Estados árabes en 2020.
Líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia escuchan a Trump. Foto: AP
Las nominaciones realizadas este año por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el gobierno de Pakistán ocurrieron después de la fecha límite del 1 de febrero para el premio de 2025.
Trump ha dicho repetidamente que “merece” el premio y afirma haber “terminado con siete guerras”. El martes, insinuó la posibilidad de terminar con una octava guerra si Israel y Hamás aceptan su plan de paz destinado a concluir la guerra de casi dos años en Gaza.
“Nadie ha hecho eso”, dijo a un grupo de líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia. “¿Recibirás el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo nada”.
Veteranos del Nobel dicen que el comité prioriza los esfuerzos sostenidos y multilaterales sobre las victorias diplomáticas rápidas. Theo Zenou, historiador e investigador asociado en la Henry Jackson Society, dijo que los esfuerzos de Trump aún no han demostrado ser duraderos.
“Hay una gran diferencia entre lograr que los combates se detengan a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto”, dijo Zenou.
Zenou también destacó la postura desdeñosa de Trump sobre el cambio climático como algo fuera de sintonía con lo que muchos, incluido el comité Nobel, ven como el mayor desafío de paz a largo plazo del planeta.
“No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático ”, señaló Zenou. “Cuando miras a los ganadores anteriores que han sido constructores de puentes , que han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación: estas no son palabras que asociamos con Donald Trump”.
El comité Nobel enfrentó fuertes críticas en 2009 por otorgar el premio al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apenas nueve meses después de su primer mandato. Muchos argumentaron que Obama no había estado en el cargo el tiempo suficiente para tener un impacto digno del Nobel.
Y la propia franqueza de Trump sobre la posibilidad de ganar el premio podría jugar en su contra: el comité no querrá que se vea que cede a la presión política, dijo Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo.
Las perspectivas de Trump para el premio este año son “una posibilidad remota”, agregó. “Su retórica no apunta a una perspectiva pacífica”.
Los anuncios del Nobel comienzan el lunes con el premio de medicina, sigue física el martes, química el miércoles, literatura el jueves, de la paz el viernes y de economía el lunes 13 de octubre.
Luna llena en Aries del 7 de octubre de 2025: cómo te afecta según tu signo zodiacal
Luna llena del 13 de abril de 2025 en Libra: significados astrológicos y espirituales para cada signo zodiacal. Foto: ilustración Shutterstock
Durante la madrugada del 7 de octubre de 2025, a las 00.47 (hora argentina) se perfecciona la fase de Luna llena en Aries , en el grado 14 del signo. “Nos encontramos ante un período ideal para celebrar lo alcanzado en tus proyectos individuales y revisar en qué áreas de tu vida hay deseos latentes esperando su oportunidad de protagonismo”, explica la astróloga Giuliana Piloni a Clarín .
La experta detalla que esta lunación activa temáticas propias de Aries : el deseo, la individualidad, el liderazgo, los inicios, la valentía, la honestidad brutal y la independencia. Cada Luna llena representa la culminación de un ciclo de seis meses , iniciado con la correspondiente Luna nueva en el mismo signo. En este caso, el punto de partida fue el eclipse solar del 29 de marzo de 2025.
"Podemos anticipar cierres, definiciones y revelaciones en áreas de nuestra vida donde el foco estuvo más orientado hacia los otros que en lo propio", explica Piloni. Y asegura que este plenilunio también es una oportunidad para reconocer y valorar situaciones que ya no son como antes y que hoy nos muestran resultados más claros o nos piden tomar decisiones instintivas.
A su vez, la astróloga sostiene que la superluna "puede sentirse como una semana emocionalmente intensa de todos modos. Aun así, será también una semana ideal para salir a buscarla y apreciarla en el cielo nocturno".
Cada Luna llena representa la culminación de un ciclo de seis meses. Foto: EFE/ Esteban Biba
En esta oportunidad, los signos cardinales: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, serán quienes experimenten con mayor intensidad esta lunación.
Piloni explica que será una Luna llena en Aries “pura” . ¿Qué significa esto? Esta lunación no está en aspectos con otros planetas o puntos matemáticos, lo que acentúa que no solo estamos cerrando un ciclo de seis meses, sino también todo lo que se activó con los eclipses en Aries–Libra durante el período 2023–2025.
Además, esto nos anticipa el nuevo ciclo que comenzará en Aries con la unión de Saturno y Neptuno en este signo el próximo febrero. Será entonces cuando veamos resultados importantes en la zona Aries de nuestra carta natal.
Aries, Cáncer, Libra y Capricornio serán quienes experimenten con mayor intensidad esta lunación. Foto: ilustración Shutterstock
"El único que acompaña esta superluna es Marte , que está en el signo de Escorpio. Al ser también corregente de este signo, nos indica que es un gran momento para accionar combinando instinto y estrategia. Puede ser una semana muy pasional , ideal para dar lugar a nuestros deseos latentes. Eso sí, cada acción que tomemos tendrá un efecto transformador", señala la integrante de Aprende Astrología.
Por último, la astróloga sugiere hacernos las siguientes preguntas para reflexionar durante la Luna llena del 7 de octubre:
Piloni asegura que debemos tomar a nuestro signo ascendente antes que nuestro signo solar para saber cómo nos impacta de forma individual. El mismo se calcula con el lugar y la hora exacta de nuestro nacimiento y una de sus funciones clave es determinar el orden de las casas astrológicas en nuestra carta natal.
A continuación, cómo se desplegarán las energías signo por signo.
Esta Luna llena brilla directamente sobre vos: tu imagen, tu cuerpo y tu identidad. Es un momento de reconocimiento y celebración por logros personales que estuviste gestando desde marzo. Puede sentirse como un cierre de capítulo donde al fin recibís la atención que merecías.
Aries: es un momento de reconocimiento y celebración por logros personales. Foto: ilustración Shutterstock.
Al mismo tiempo, es un llamado a soltar viejas versiones de vos mismo que ya no encajan. Si te animás a mostrar tu valentía y autenticidad, este momento marca el inicio de una nueva etapa más alineada con tu deseo propio.
Para Tauro, esta Luna ilumina un rincón íntimo y oculto: la mente inconsciente, el descanso, la espiritualidad. Podés sentir que se cierra un ciclo pesado , quizás ligado a angustias o procesos internos que ya no querés cargar. Es un alivio, un “hasta acá” para recuperar tu paz.
Tauro: se cierra un ciclo pesado en esta Luna llena. Foto: ilustración Shutterstock.
Es un gran momento para soltar culpas, despedirte de miedos o viejas heridas y darle lugar a nuevas formas de conectar con tu bienestar mental y emocional. Prestá atención a lo que soñás o intuís estos días: ahí puede haber mensajes claves.
La superluna te conecta con tu red social y con los proyectos colectivos . Puede tratarse de un cierre de etapa dentro de un grupo, comunidad o amistad importante. Tal vez sea la culminación de un evento o plan que compartías con otros y que hoy llega a su punto máximo.
Géminis: la superluna te conecta con tu red social y con los proyectos colectivos Foto: ilustración Shutterstock.
También puede ser el momento de reconocer qué amistades ya no vibran en tu misma frecuencia. Lo que se suelta ahora abre espacio para que nuevos contactos, más alineados a tu crecimiento, entren a tu vida.
La Luna llena ilumina tu zona de carrera y propósito . Podés estar cerrando un proyecto laboral, recibiendo reconocimiento público o incluso planteándote un cambio en tu vocación. Es un momento importante de visibilidad y definición en tu vida profesional.
Cáncer: Es un momento importante de visibilidad y definición en tu vida profesional. Foto: ilustración Shutterstock.
Aunque implique despedidas (como dejar un trabajo), el resultado es positivo: abre espacio para que surja una etapa más auténtica. Aprovechá para mostrar con orgullo lo que lograste y pensar hacia dónde querés proyectarte a futuro.
Esta superluna toca tu área de estudios, viajes y creencias . Puede ser la culminación de un curso, una graduación, o incluso el cierre de una experiencia de viaje transformadora. Lo que aprendiste en los últimos meses ahora se integra y se celebra.
Leo: momento para revisar qué ideas o filosofías ya no te representan. Foto: ilustración Shutterstock.
Es un buen momento para revisar qué ideas o filosofías ya no te representan. Algo se cierra para que una nueva visión se abra camino. Este cierre también te invita a expandir tu mirada hacia horizontes más amplios.
La Luna llena activa tu zona de recursos compartidos y procesos de transformación . Podrías estar cerrando una deuda, terminando un contrato financiero o soltando una dependencia económica. Hay un aire de liberación en torno a lo que compartís con otros.
Virgo: la Luna activa tu zona de recursos compartidos y procesos de transformación. Foto: ilustración Shutterstock.
También puede sentirse como un proceso emocional intenso , donde soltás viejas heridas o apegos. Es un momento de gran poder de regeneración: lo que se cierra ahora te da fuerza y ligereza para avanzar más libre.
Esta Luna llena ilumina los vínculos importantes : pareja, asociaciones o contratos. Puede implicar el cierre de una sociedad o relación, pero no necesariamente de forma negativa, sino como un paso natural de evolución.
Libra: el plenilunio ilumina los vínculos importantes. Foto: ilustración Shutterstock.
Es también un buen momento para revisar qué vínculos están equilibrados y cuáles ya no. Esta lunación te recuerda que elegir lo propio no significa dejar de amar, sino poner tu energía en relaciones más justas y recíprocas.
La superluna marca un final en tu rutina laboral o en temas de salud . Puede ser el cierre de un tratamiento exitoso o el fin de una etapa con compañeros de trabajo. Tu día a día está cambiando y lo sentís con fuerza.
Escorpio: la Luna te invita a organizar tu tiempo y energía en función de lo que realmente importa. Foto: ilustración Shutterstock.
Este cierre te da la oportunidad de crear rutinas más alineadas con tu bienestar físico y mental. Es una invitación a organizar tu tiempo y tu energía en función de lo que realmente importa y no de lo que te desgasta.
El plenilunio toca tu zona de creatividad, romance y disfrute. Podría ser el cierre de un proyecto artístico, una etapa amorosa o simplemente un momento de celebración y fiesta. Lo vivido en estos meses ahora da frutos claros. T
Sagitario: podría ser el cierre de un proyecto artístico, amoroso o un momento de fiesta. Foto: ilustración Shutterstock.
También puede pedirte soltar viejas formas de buscar placer o de relacionarte con el amor. Lo que se despide deja espacio para que nuevas experiencias, más auténticas y pasionales, se manifiesten.
La Luna llena ilumina tu hogar y tu familia . Puede tratarse de una mudanza, el fin de una remodelación o la resolución de un asunto familiar que pedía atención desde hace tiempo. Es un cierre que trae alivio y claridad.
Capricornio: la Luna llena ilumina tu hogar y tu familia. Foto: ilustración Shutterstock.
Es también un momento de mayor conexión con tus raíces. Algo se transforma en tu espacio íntimo y eso te permite sentirte más fuerte y enraizado para los próximos pasos.
Esta Luna llena se manifiesta en lo cotidiano: rutinas, estudios cortos, vínculos con hermanos o vecinos . Podés estar cerrando un proyecto de escritura, una formación breve o un cambio en tu forma de comunicarte. T
Acuario: la Luna se manifiesta en lo cotidiano: rutinas, estudios cortos, vínculos con hermanos o vecinos. Foto: ilustración Shutterstock.
ambién es momento de revisar tu consumo de información: lo que leés, escuchás y hablás. Lo que se cierra ahora te permite expresarte con más claridad y coherencia hacia adelante.
La superluna activa tu zona de recursos y autoestima . Puede implicar un cambio en tu forma de ganar dinero o una compra importante. También podés estar terminando de pagar algo o cerrando una fuente de ingresos para abrir otra.
Piscis: la superluna activa tu zona de recursos y autoestima. Foto: ilustración Shutterstock.
Más allá de lo material, esta Luna llena también resalta tu valor personal . Es tiempo de reconocer qué te sostiene y de dejar atrás creencias limitantes sobre tu merecimiento.
Asesoró Giuliana Piloni, astróloga integrante del equipo de Aprende Astrología. En Instagram @aprendeastrologia.
Cuánto sale un boleto de tren a Mar del Plata en octubre de 2025
Viajar a la Costa Atlántica en tren sigue siendo una de las opciones preferidas para quienes buscan una alternativa accesible al colectivo o al auto particular. Mar del Plata, el destino estrella de cada temporada, ya tiene publicadas sus tarifas actualizadas para octubre de 2025, en un contexto marcado por el próximo feriado largo que incentivará el turismo interno.
El boleto de tren Buenos Aires–Mar del Plata mantiene su esquema de precios con dos clases disponibles: Primera y Pullman, además de contar con importantes descuentos para distintos grupos. Con el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año se adelantará al viernes 10 de octubre , se espera que el flujo de pasajeros se multiplique durante el fin de semana largo que irá del viernes al domingo.
Cuánto sale el pasaje en tren a Mar del Plata en octubre 2025
Según el tarifario oficial de Trenes Argentinos que rige a partir del 1º de octubre, los valores son:
Primera clase: desde $25.000.
Pullman: $30.000.
Estos precios pueden variar levemente según el nivel de ocupación al momento de la compra, dado que se aplica un sistema de tarifas dinámicas.
Descuentos vigentes para viajar en tren
Además de los valores base, Trenes Argentinos mantiene un esquema de beneficios que abarata el costo final:
10% de descuento en compras online a través de la web oficial.
40% menos para jubilados y pensionados.
50% de descuento para niños de entre 3 y 12 años.
Viaje gratis para menores de 3 años (sin ocupar asiento) y personas con discapacidad (más un acompañante, en caso de corresponder).
Estos beneficios apuntan a ampliar el acceso al servicio y consolidar al tren como un medio competitivo frente al colectivo de larga distancia, cuyos precios suelen duplicar los de ferrocarril.
Horarios de los trenes a Mar del Plata en octubre
El servicio mantiene su esquema habitual de salidas diarias desde la estación Retiro San Martín y desde Plaza Constitución hacia Mar del Plata, con una duración aproximada de 5 horas 45 minutos.
En fechas de alta demanda, como los fines de semana largos, se agregan formaciones especiales para absorber el aumento de pasajeros. Por eso, se recomienda comprar con anticipación, ya que los pasajes suelen agotarse semanas antes, especialmente para el regreso.
Feriado del 10 de octubre: fin de semana largo confirmado
El Gobierno oficializó que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se adelantará al viernes 10 de octubre .
De esta manera, el calendario se organiza con tres días consecutivos de descanso: viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre. La decisión busca potenciar el turismo interno, ya que el sector suele registrar picos de actividad durante estos fines de semana extendidos.
El traslado se realizó en el marco de la Ley 27.399, que establece la posibilidad de mover feriados para fomentar el movimiento económico en hoteles, restaurantes, transporte y actividades culturales.
Fuerte señal de Washington: el FMI y el Tesoro de Trump coordinan un auxilio financiero para la Argentina
En Washington, cuando el clima político y financiero está marcado por la incertidumbre, una conversación telefónica encendió señales en Buenos Aires. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), Kristalina Georgieva, reveló este viernes que habló con Scott Bessent , secretario del Tesoro de Estados Unidos.
"Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina" , escribió Georgieva en su cuenta de X. Y agregó: "Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG".
DEG y swap: las cartas sobre la mesa
La referencia a los Derechos Especiales de Giro (DEG) no es menor . Se trata de l a "moneda" del FMI, un activo de reserva internacional que Estados Unidos posee en una magnitud inédita: unos USD 174.000 millones . Que Georgieva los mencionara como parte de la conversación significa que Washington estaría dispuesto a poner en juego sus propias tenencias para asistir a la Argentina .
En paralelo, Bessent señaló en una entrevista con CNBC que el instrumento que se evalúa es un swap de monedas por unos USD 20.000 millones . "No estamos poniendo dinero en la Argentina", aclaró, marcando la diferencia entre un préstamo directo y una línea de intercambio. El mensaje buscó desactivar críticas dentro de EEUU, especialmente de sectores que rechazan un salvataje abierto al país.
Viaje de fin de semana, mercados expectantes
El respaldo internacional coincide con la partida de la comitiva económica argentina. Luis Caputo viaja este viernes por la noche hacia Washington junto a su equipo : el secretario de Política Económica José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. La agenda arranca el sábado y se desarrollará a metros de la Casa Blanca, en la sede del Tesoro norteamericano.
Caputo respondió al posteo de Georgieva con un mensaje en inglés: "¡Gracias Kristalina! Espero verte en Washington". La urgencia del viaje, en un fin de semana, refleja la presión de los mercados , que esperan definiciones antes de la apertura del lunes.
Thank you Kristalina! @KGeorgieva
Looking forward to seeing you in Washington. https://t.co/hSXuMOptuo
— totocaputo (@LuisCaputoAR)
October 3, 2025
El telón de fondo político
El diálogo entre Georgieva y Bessent es también un gesto político de primer orden . El FMI y el Tesoro estadounidense coordinan la asistencia al país mientras Javier Milei prepara su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, previsto para mediados de octubre. La sintonía personal entre ambos líderes refuerza el alineamiento y la expectativa de un anuncio que permita sostener la banda cambiaria y aliviar las reservas.
Georgieva cerró su mensaje con una promesa: "Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días" . Una frase que condensa la urgencia del momento y anticipa un fin de semana en el que la Argentina se juega mucho más que un viaje: el pulso inmediato de su economía.
03/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
Nicki Minaj vs. Cardi B: la guerra que cruzó los límites del rap
El último cruce digital entre Nicki Minaj y Cardi B reavivó una de las rivalidades más comentadas del rap. Foto: Pinterest @Varvaraaa333/@niiri
La rivalidad entre Nicki Minaj y Cardi B nunca terminó de apagarse desde que ambas irrumpieron en la cima del rap femenino.
Lo que empezó como competencia artística se transformó con el tiempo en un enfrentamiento personal , lleno de indirectas en entrevistas, mensajes en redes y alusiones en canciones.
La confrontación de 2018 en la Semana de la Moda de Nueva York, cuando Cardi le arrojó un zapato a Minaj, quedó en la memoria como símbolo de una enemistad abierta y sin retorno.
El 30 de septiembre de 2025, la pelea volvió a estallar en X (antes Twitter). Nicki Minaj cuestionó las ventas del nuevo álbum de Cardi, Am I the Drama? , y lo hizo con una serie de tuits cargados de burlas.
El intercambio se convirtió en un sinfín de insultos, donde lo personal desplazó a lo musical: acusaciones sobre infertilidad , adicciones , infidelidades y hasta referencias a los hijos de ambas.
Dos íconos del rap femenino cuya enemistad trasciende la música. Foto: Pinterest @thecut
El cruce duró apenas dos días, pero reabrió un debate complejo en la cultura del rap: ¿hasta dónde se puede llegar en un enfrentamiento público para herir al otro?
Muchos fans y observadores manifestaron rechazo por lo bajo que cayó la confrontación, señalando que al involucrar a menores y aspectos biológicos íntimos, ambas artistas traspasaron un límite que va más allá de lo artístico.
El 1 de octubre la batalla se apagó, no sin antes terminar con un mensaje inquietante de Cardi: una amenaza velada de “ resolver todo en persona ”, que encendió las alarmas de esta rivalidad.
Nicki Minaj es considerada una de las raperas más influyentes de las últimas dos décadas. Con más de 100 entradas en el Billboard Hot 100 y títulos como Super Bass o Anaconda convertidos en himnos globales, se consolidó como pionera en abrir espacio a las mujeres en el rap mainstream .
Con múltiples premios BET , American Music Awards y MTV Video Music Awards , Nicki fue la primera mujer en liderar la lista de rap de Billboard con continuidad.
Cardi B , en cambio, irrumpió en 2017 con Bodak Yellow, convirtiéndose en la segunda rapera solista en alcanzar el número uno en el Hot 100 .
Con apenas dos discos, acumuló un Grammy al Mejor Álbum de Rap ( Invasion of Privacy ), récords de streaming y una proyección mediática que la volvió referente de la nueva generación.
Esa diferencia generacional y de estilo —Cardi con un rap más directo y visceral, Nicki con una propuesta técnica y teatral— alimentó la narrativa de “relevo” que muchos fans y medios interpretaron como competencia inevitable.
La chispa se encendió con Minaj publicando el escueto tuit “ $4.99 ” —aparente burla al precio promocional del álbum de Cardi— al que siguieron versos cargados de sarcasmo: “Cayéndote de las listas con la panza grande / Aun así. tú. No. Pudiste. vender. más. que. yo.”
Minutos después, Cardi cuestionó las intenciones de Minaj: “¿Por qué sigues mencionando mi álbum?? … Llevas como 16 años en el juego … compárate con tus pares … Rihanna , Taylor Swift , Drake .”
Poco después, borró un mensaje en el que se refería a la hija mayor de Cardi, Kulture , con insultos racistas, llamándola “ cucaracha ” y “ mono ”. Ese golpe directo a una niña de apenas siete años generó un repudio inmediato en la red.
Cardi B junto a su hija Kulture, quien fue blanco de insultos en la pelea. Foto: Pinterest @hellomag/@elizabodron25
Cardi, quien recientemente reveló que está embarazada otra vez, no tardó en contraatacar y lanzó su acusación más dura: que el supuesto consumo de drogas de Minaj había afectado a su hijo, Papa Bear (5).
"Ese hijo tuyo tan lento (...) ni siquiera puede deletrear su nombre (...) deseabas tanta negatividad sobre mí cuando estaba embarazada (...) ahora él ya tiene 5 años y anda en puntitas de pie por la casa...” remató la rapera del Bronx.
Fue aún más allá en su ataque a la intimidad de Minaj, afirmando que había tenido que recurrir a distintos médicos de fertilidad porque “los percs ” (percocet, un opioide) le habían dañado los óvulos.
Nicki Minaj con su hijo Papa Bear, aludido por Cardi en medio de las acusaciones. Foto: Pinterest @PrettylittleKI/@ledgernote
La pelea expuso no solo la delgada línea entre la rivalidad musical y la agresión personal, sino también el dilema sobre la veracidad de las acusaciones lanzadas en caliente y el derecho a la intimidad de quienes ni siquiera forman parte directa de la disputa, como los hijos (además, menores de edad).
La última vez que fueron vistas conversando cara a cara, en la Met Gala de 2018. Foto: Pinterest @enews
Más allá del intercambio, la pelea volvió a abrir un debate sobre cómo se mide el éxito en el rap femenino. Minaj, con 16 años en la industria, reclama la posición de pionera y referente absoluto; Cardi, en apenas ocho años de carrera, logró premios y récords que la colocan en la conversación con artistas globales.
Lo que en otros tiempos era una batalla lírica con respuesta en canciones, hoy se volvió un combate de agresiones donde se cuestiona la maternidad, la fertilidad y hasta la salud de los hijos.
Pero hoy la crítica apunta a que ambas, en lugar de competir en ventas o musicalidad, trasladaron el duelo al terreno más dañino: la vida personal .
Fred Machado era el mecenas de Espert. Pero él no tenía idea.
José Luis Espert durante una reunión en la cámara de Diputados.
Todo resonaba a hipócrita descaro, a coartada banal, a simulacro vacío. "No tenía ni idea", decía exculpándose José Luis Espert respecto del origen del dinero que llegó a su cuenta: doscientos mil dólares provistos por un narcotraficante.
Esa supuesta ignorancia no es exculpatoria.
Al contrario.
No puede subestimarse de ese modo a toda la sociedad.
¿Es posible ignorar quién nos transfiere dinero a través de interpósitas fachadas empresariales?
¿Cómo puede no saber quién era en realidad la persona que le regaló 35 o más vuelos para hacer campaña?
Sabía.
Confraternizó en vuelos y cenas con su mecenas .
El argentino Fred Machado, según la justicia, es un ave de rapiña que claramente no ignoraba las ventajas que podría ofrecerle la cobertura política que buscaba.
Fred sí tenía idea de lo que transportaba en sus aviones. Y conocía muy bien la histórica infiltración narco en Guatemala, base central de sus operaciones. No era de todos modos el único país en los que derramaba sus tóxicos a precios millonarios.
Y nada indica que sus ofertas a Espert fueran inocentes.
No hay narco filantropía desinteresada.
Guatemala es un país infiltrado gravemente por el narcotráfico.
Espert afirmó que cobró tras ser preliminarmente contratado por una empresa guatemalteca, una minera. Pero nunca fue a Guatemala, supuestamente impedido por la pandemia.
¿Qué tipo de trabajos específicos realizó para Guatemala? ¿Para quién?
Fred Machado estaba económicamente involucrado en minas de zinc, plomo y antimonio en Guatemala; "Minas del Pueblo" era la fachada comercial. No habrían sido “del pueblo” precisamente. Es aquella mina la que habría contratado a Espert.
Machado habría estado a la vez complicado activamente con diversas minas de oro y de plata en Guatemala, en un intrincado esquema de lavado de dinero.
Es, también según la justicia de los Estados Unidos, un narcotraficante del cártel de Sinaloa , entre otros carteles.
Espert había calificado a lo que se decía de él como " chimentos de peluquería", y que no había pruebas de ninguna transacción a su nombre, excepto un papel de Excel .
Ahora admitió que sí existió esa transferencia.
José Luis Espert con uno de los aviones de Fred Machado.
En 2018 uno de los aviones que se atribuyeron a organizaciones en las que participaba el dadivoso Fred se estrelló en Venezuela con 1.200 kilos de cocaína del cártel de Sinaloa.
Otro, en 2019, se estrelló en México con 1.215 kilos de cocaína.
En 2020, otro de sus aviones fue interceptado con 1.700 kilos de cocaína en Guatemala.
En febrero de 2020, otro mas fue interceptado en Belice con 2.300 kilos de cocaína.
¿Cuántos vuelos realizaban ?
¿Cuánta cocaína transportó?
Machado traficaba desde Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México, y desde esas bases de operaciones a los Estados Unidos.
¿Y Espert lo ignoraba todo?
En 2011 se vinculó en expedientes judiciales a Machado con los hermanos Juliá, detenidos por intentar contrabandear a España 944 kg de cocaína.
Fred les había alquilado uno de sus aviones.
En 2011, Federico Elaskar, uno de los financistas protagónicos de la ruta del dinero K , también alquiló uno de sus aviones.
Aviones y más aviones. Otro avión. Y otro. Y otro más. Y miles de kilos de droga en ellos
¿El gobierno le deja al kirchnerismo esta mancha teñida de polvo blanco inocultable?
¿Por qué?
El kirchnerismo en pleno, comenzando por Cristina Fernández, se asoció a Chávez primero y luego al narco tirano Nicolás Maduro.
Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, abrazó el ideario chavista y sostuvo vínculos muy cercanos con Vladimir Padrino Lopez, el jefe del narco ejército venezolano.
A distinta escala ahora Espert perjudica a todo el oficialismo.
Sus palabras retroactivas respecto a los narcos suenan ahora siniestramente cínicas: "Para los narcos, bala o bala".
El narcotráfico financia diversas campañas políticas en Latinoamérica.
Las evidencias son abrumadoras. Y entonces, ignorarlas es cuanto menos sospechoso.
Cabe dudar de los que se presentan como santos y justicieros y se enmascaran en el candor que los habría obnubilado.
El narcotráfico financia al terrorismo. Y el terrorismo recauda para el narcotráfico.
Los narcos son el terror.
Fred Machado es el terror.
Y es el horror.
Los narcos matan.
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello persiguen, torturan y matan. Y Jorge Taiana no debiera ignorarlo. Y sí denunciarlo. Pero no lo hace.
Los narcos, más allá de todo color político al que adhieran y del país en el que operen, son asesinos.
Según la ONG Insight Crime. Org: “La venganza fue el móvil más común de los homicidios en Guatemala Representa al 36% de los asesinatos. Los vengadores allí matan estrangulando”.
Es un mensaje.
O, como ocurrió hace días en la Argentina, matan secuestrando, seccionando dedos y orejas .
Derramando sangre a granel para que los mensajes sean percibidos y sin dudas.
El perverso mundo del narco trasciende a una persona y a un gobierno.
¿Quién permitió y permite el ingreso y la distribución de la droga en el conurbano?
¿El kirchnerismo se encubre distraído y ahora denunciante?
Aquí hay gobernadores y hasta intendentes ciegos, sordos y mudos por estratégica elección.
Simular que se ignoran las muertes provocadas y el dinero mal acumulado y a granel es una desvergüenza.
Pero Espert dijo que no tenía idea.
¿A quién representaría Espert en caso de ser electo?
El narcotráfico es el problema de fondo de la Argentina, y no solo de la Argentina.
En distintos niveles derrama sangre y vidas.
El Pequeño J y sus sádicos están inmersos en los bajos fondos del venenoso mundo sangriento del narco.
Fred Machado en las cumbres sucias de las finanzas narco.
Hay un hilo que los vincula a distancia y por sendas laberínticas.
¿Cuánta de la droga que se trafica en el conurbano fue transportada por Fred Machado y sus eventuales secuaces?
Espert, persuadió a muchos.
Pero a pesar de sus discursos inocentones, ya no catequiza con esas monsergas consignistas .
Los desfachatados pueden acceder a los altos andamios del poder político.
Y escalar hacia el poder.
Pero la escalera hecha de cocaína se desbarata, al menos en éste caso.
Porque es preferible creer que los cínicos se estrellan en algún momento con la verdad.
El maximalismo urbano de Casa FOA: 40 años de diseño y brillo en Puerto Madero
El maximalismo urbano de Hugo Di Marco ganó la Medalla de Oro por su espacio Wellness.
Casa FOA celebra sus 40 años con una edición q en el Distrito Madero Harbour de Puerto Madero, en Av. Juana Manso 1980. Bajo el concepto " Maximalismo Urbano ", la muestra abrió sus puertas el 1° de octubre y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.
A lo largo de 5300 m2 y 40 espacios , el diseño de interiores, la arquitectura y el paisajismo argentino interpretaron la consigna " más es más ", que anima a la suma de colores, texturas y patrones.
Espacio 34 Cafetería
“Nos debíamos volver a Puerto Madero. Esta es la tercera edición que hacemos acá. Y lo hacemos con la edición N° 40 y en un lugar se presta para el maximalismo urbano”, expresó Juan Blas Fernández , gerente general de Casa FOA, refiriéndose de algún modo al lujo del habitar (y viceversa).
“Es el lujo entendido desde la calidad de vida, de vivir bien”, amplía Catalina Ulloa , responsable de Arquitectura de Casa FOA. “El maximalismo es una tendencia, aunque cada uno lo expresa desde su identidad. Quizá el minimalismo lo que hace es reducir demasiado a temas más conceptuales y el maximalismo viene a romper con eso”, completa.
“Personalmente me inspiré en la bajada principal de esta edición y quiero decir que a nosotros nos representa muy bien este concepto en Osten. Conocemos Puerto Madero y también, lo que el consumidor busca”, define Camila Ginevra , responsable del interiorismo de la unidad modelo de la futura Osten Tower II. “También me divierte mucho mezclar texturas, diferentes materiales y diferentes brillos”, completa la hija de Alejandro y Mercedes Ginevra.
Espacio 26 Cava y Bodega
Hablando de brillos y, como es tradición en la muestra, la apertura fue precedida por la ceremonia de premiación, donde un jurado especializado reconoció la excelencia de las propuestas. El máximo galardón, la Medalla de Oro Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran Campos, fue otorgado al Espacio 21 Wellness del diseñador Hugo Di Marco .
Di Marco fue premiado por crear una atmósfera inmersiva que logra transformar la experiencia del bienestar , utilizando volúmenes incorporados para generar diferentes situaciones espaciales y un despertar sensorial.
El segundo gran reconocimiento, la Medalla de Plata Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran de Campos, fue para el Espacio 27, Dormitorio Principal, diseñado por Mónica Kucher y Mariano Canova (Estudio Nova). Este proyecto fue destacado por ser un espacio escultural y elegante, donde una serie de paneles vidriados definen la caja contenedora de la función de dormir y transmiten armonía.
Medalla de Plata para Mónica Kucher y Mariano Canova por el Dormitorio Principal.
Además de las medallas, el jurado entregó menciones a la arquitectura y diseño, destacando la versatilidad de las propuestas. La Primera Mención fue para el Espacio 18, Taller Creativo, a cargo de Agustín Decaro, Juan De Souza, Sofía Cal, Victoria Romano y Max Jara . La Segunda Mención recayó en Carolina Scolni y Adrián Moyano por su Espacio 7, Estar y Cocina. Finalmente, la Tercera Mención fue para Lucía Quinteros por su elegante Espacio 26, Cava y Bodega.
Espacio 4, Espacio Institucional
Entre los premios especiales, se destacaron: el Espacio 22, Corporación de Planeamiento Metropolitano ( Mejor Espacio Institucional ); César Lago por el Espacio 10, Instalación Artística ( Mejor Instalación Artística ) y el dúo de los arquitectos Leonardo Militello y Fernando Hitzig por el Espacio 34, Cafetería Osten ( Nuevo Talento ).
Además, se reconoció a Guadalupe Diez por el Espacio 16, Auditorio ( Mejor Arte Aplicado ) y a Eugenia Landaboure e Integral Instituto Superior de Diseño por el Espacio 4 ( Mejor Espacio Exterior ). La distinción a la Mejor Interpretación de la Temática del Año fue para el Espacio 19, Atelier .
La fachada y entrada a la muestra.
Foto: Guillermo Rodriguez Adami
La dueña de ChatGPT cerró una operación clave y ahora es la empresa más valiosa del mundo
ChatGPT ahora es la empresa más valiosa del mundo y superó a una firma de Musk.
Open AI, la empresa dueña de ChatGPT , cerró un acuerdo mediante el cual varios de sus actuales y exempleados venderán sus acciones, una operación valorada en unos US$ 6.600 millones. De esta forma, la compañía conducida por Sam Altman se convierte en la startup más grande del mundo, desplazando de ese lugar a SpaceX, de Elon Musk .
Esto elevará el valor de OpenAI hasta los US$ 500.000 millones –desde los US$ 300.000 millones actuales-, y superaría los US$ 400.000 millones de la firma de Musk.
Según se supo, las acciones de los empleados pasaron a manos de inversores como Thrive Capital, SoftBank Group, Dragoneer Investment Group, MGX y T. Rowe Price.
Esta operación llega en momentos en que a OpenAI le comienzan a surgir cada vez mayor competencia , sobre todo en lo que tiene que ver con la captación de recursos.
Un claro ejemplo de esto, por caso, es lo que le ocurrió con Meta Platforms, que contrató una buena cantidad de investigadores de OpenAI para armar un equipo de “superinteligencia”, con salarios muy por encima de los que ofrece Altman .
Algo similar ocurrió con Meta, la empresa matriz de Facebook , que encaró una serie de contrataciones de ingenieros de IA de élite, y en junio hizo una inversión de US$14.300 millones en la empresa Scale AI y reclutó a su director general Alexandr Wang.
Esta transacción también llega en un momento ideal si se tiene en cuenta la situación financiera de la empresa. OpenAI nació en 2015 como un laboratorio de investigación sin fines de lucro, aunque ahora pretende modificar ese modelo.
Sam Altman, CEO de ChatGPT busca nuevos horizontes para la compañía. Foto: Kyle Grillot/Bloomberg
La empresa cerró recientemente acuerdos con empresas como Oracle y SoftBank, sus socios en una empresa de centros de datos llamada Stargate, y con el fabricante Nvidia, que fabrica los chips especializados que esos centros de datos necesitan. Al mismo tiempo, redujo su dependencia en Microsoft, su patrocinador desde hace mucho tiempo.
En septiembre, OpenAI anunció que había llegado a un acuerdo tentativo con Microsoft sobre la futura participación de su organización sin fines de lucro en su corporación con fines de lucro, pero publicó pocos detalles.
Hoy no genera ganancias, y existen algunas preocupaciones respecto de una burbuja en el sector si los productos de IA generativa diseñados por OpenAI y sus competidores no cumplen con las expectativas de los inversores, que destinan miles de millones de dólares a investigación y desarrollo.
Nuevo allanamiento a un streamer que seguía promocionando apuestas online tras dos advertencias
La justicia sigue tras los pasos de quienes promocionan apuestas ilegales on line
Un reconocido streamer y artista musica l volvió a quedar complicado en una causa por la promoción de apuestas ilegales luego de que la justicia debiera allanar nuevamente su vivienda porque a pesar de las reiteradas advertencias sobre esa actividad delictiva, seguía publicitando una plataforma no habilitada para el juego clandestino.
El allanamiento fue efectuado por pedido del fiscal especializado en Juegos de Azar, Juan Rozas, ante el juzgado Penal y Contravencional 4 en la causa que investiga al joven influencer por "promoción y organización de juegos de azar en línea sin autorización", según lo indicado a Clarín fuentes de la investigación.
La Ciudad intimó a 24 influencers por promocionar sitios de apuestas online ilegales
Luego de varias advertencias, notificaciones e imputaciones en su contra , este influencer habría publicitado y promovido apuestas en una plataforma virtual no habilitada, captando posibles jugadores y ofreciendo beneficios en dinero.
Desde la Fiscalía indicaron que les sorprendió la persistencia del streamer en su conducta dado que había sido "advertido por la justicia sobre la ilicitud" de su accionar.
Apuestas online. Foto ilustrativa Shutterstock.
En ese sentido, precisaron las fuentes se le habían tomado declaraciones indagatorias en noviembre de 2024 y en abril de 2025, donde se le notificó formalmente la imputación en su contra.
Sin embargo, como continuó realizando la misma conducta en reiteradas oportunidades, de acuerdo a lo establecido en la investigación, refuerza la hipótesis de dolo directo en su proceder .
En el allanamiento realizado en las últimas horas, los investigadores lograron secuestrar elementos de prueba útiles para el avance de la investigación.
ZONALES OESTE MORENO APUESTAS ILEGALES MEDIDAS BLOQUE PAGINAS WIFI
El imputado está acusado de infringir el artículo 301 bis del Código Penal Argentino , que establece penas de tres a seis años de prisión para quienes organicen, administren o exploten sistemas de juegos de azar sin la autorización correspondiente, ya sea en forma presencial o virtual.
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a su vez, ratificó su compromiso en la prevención y persecución del juego ilegal , en defensa de la legalidad y la protección de los apostadores.
En ese marco, en abril último, las autoridades de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires enviaron 24 cartas documento a distintos influencers que promocionan casas de apuestas ilegales online.
El ascensor que cayó en Las Cañitas: la causa del accidente en la que todos los expertos coinciden
El operativo de los bomberos para rescatar a los heridos en Las Cañitas.
El estruendo en plena madrugada sacudió a los vecinos de Las Cañitas. Diez jóvenes de entre 18 y 22 años quedaron atrapados en un ascensor que cayó desde el séptimo piso hasta el subsuelo de un edificio en Arévalo al 2700. El accidente dejó heridos de distinta consideración, entre ellos dos chicas con fracturas en sus piernas. La pregunta que surgió de inmediato fue la misma: ¿Cómo puede pasar algo así en un edificio nuevo ?
A la 1.35 del viernes, seis mujeres y tres varones bajaban de un festejo de cumpleaños en el SUM. Se subieron al ascensor, que tenía capacidad para cuatro pasajeros o 350 kilos. Sin embargo, eran 10. El viaje terminó de forma abrupta: el ascensor descendió, se frenó en el tercer piso al activarse el freno de emergencia y luego volvió a deslizarse hasta golpear contra el parachoques en el subsuelo.
Bomberos de la Ciudad trabajaron durante más de una hora para rescatarlos. Varias puertas fueron forzadas y el operativo incluyó a policías de la Comisaría 14B y once ambulancias del SAME. La mayoría sufrió golpes y politraumatismos, aunque dos jóvenes permanecían internadas por fracturas.
El edificio, de menos de un año de antigüedad, apenas tiene tres departamentos habitados. En uno de ellos vivía el dueño de la unidad donde se había celebrado el cumpleaños.
Luis Salvatierra, dueño de la empresa del ascensor, explicó que el episodio no se trató de una caída libre. “Tiene capacidad para cuatro personas. Estaba claramente indicado en la cabina. Se subieron 10. Eso es mucho. No tenía sistema de peso porque no es obligatorio por normativa. Lo que ocurrió fue que, por el exceso de carga, la cabina descendió por inercia y los cables se deslizaron en la polea hasta que golpeó contra el parachoques”, señaló.
Operativo de Bomberos de la Ciudad por la caida de un ascensor con 9 jóvenes de entre 18 y 22 años..
Salvatierra recalcó que todos los mecanismos de seguridad funcionaron: “Si hubiera sido una caída libre nadie hubiese sobrevivido. Eso no pasó. El ascensor se fue deslizando, frenado por los sistemas de seguridad, y por eso las lesiones fueron leves en la mayoría de los casos”.
También cuestionó la acción de los bomberos al momento de abrir las puertas: “Los daños visibles fueron ocasionados en el rescate, de manera indebida. Yo hace 47 años que trabajo en ascensores y puedo asegurar que la seguridad funcionó como corresponde. El problema fue la sobrecarga”.
El ingeniero Marcos Stersovsky, con tres décadas de experiencia en el rubro, explicó qué ocurre en estos casos: “El ascensor no se cae. Para que eso suceda tendrían que cortarse los cables de suspensión, algo extremadamente difícil. Lo que pasó en Las Cañitas es que no pudo detenerse en planta baja por el exceso de peso y siguió bajando hasta chocar con el resorte del fondo. Eso genera una detención brusca”.
El ex miembro de la Cámara de Ascensores fue contundente: “Acá hubo negligencia de los pasajeros . El ascensor tenía un cartel con el límite: cuatro personas. Se subieron 10. El equipo es nuevo, con todos los controles. Cuando se habla de ‘caída’, en realidad se trata de que la cabina se desnivela porque el freno tarda más en actuar con esa carga extra”.
Los heridos fueron derivados politraumatizados a los hospitales Fernández, Pirovano y Rivadavia.
El especialista también explicó que los ascensores modernos pueden incluir limitadores de carga, que impiden que arranque si se supera el peso máximo. Pero no es obligatorio que los tengan. “La única manera de evitar situaciones como esta sería con un sistema de inhibición de carga en todos los ascensores. Si no, el riesgo depende del uso correcto de los pasajeros”, apuntó.
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad confirmó que la empresa Salvatierra está registrada y que la última inspección mensual del ascensor se había realizado en tiempo y forma.
Según el organismo, todos los ascensores deben tener un código QR junto al cartel que indica la capacidad máxima, donde se puede consultar las actas de inspección. El Código de Edificación exige revisiones mensuales y un control más exhaustivo cada seis meses.
En el caso de Las Cañitas, el ascensor había sido habilitado por la AGC al momento de la inauguración del edificio y luego las inspecciones quedaron a cargo del consorcio, que contrató a la empresa conservadora.
No es obligatorio que todos los ascensores tengan un sistema inhibidor de carga. Algunos lo incorporan, con una alarma sonora o una luz que impide el arranque si se supera el peso. Pero en la mayoría de los equipos no está previsto por normativa.
El ingeniero Stersovsky lo resume así: “El ascensor funcionó como tenía que funcionar. No hubo una falla mecánica ni de mantenimiento. Lo que hubo fue un mal uso. Diez personas en un ascensor de cuatro es un exceso enorme. El sistema hizo lo que pudo y se detuvo de la manera más segura dentro de ese escenario”.
Para Salvatierra, la conclusión es la misma: “Todos los sistemas estaban en condiciones. Esto fue consecuencia directa de la sobrecarga. Si los pasajeros hubieran respetado el cartel de capacidad, no estaríamos hablando de este accidente”.
Mientras los jóvenes se recuperan, el episodio abre un debate sobre la seguridad en los ascensores de edificios nuevos y el rol de los usuarios. En la Ciudad hay más de 150 mil ascensores en funcionamiento . Todos cuentan con controles periódicos. Pero, como coinciden los especialistas, los sistemas de seguridad no reemplazan a la responsabilidad de quienes los utilizan.
PS
La gira de reunión de Oasis no se detiene por el diagnóstico de cáncer del guitarrista Paul “Bonehead” Arthurs
Paul "Bonehead" Arthurs, guitarrista de Oasis. Foto IG
Paul "Bonehead" Arthurs , guitarrista y cofundador de la banda británica Oasis , anunció este viernes 3 que padece cáncer de próstata y que se tomará un "descanso planificado" de la gira mundial de reunión del grupo, que ahora se dirige a Asia, Oceanía y Latinoamérica, para continuar con el tratamiento.
El músico, de 60 años, escribió en sus redes sociales que había recibido el diagnóstico de la enfermedad a comienzos de este año y que estaba respondiendo "muy bien al tratamiento", lo que le permitió poder formar parte de la vuelta triunfal de Oasis, a 16 años después de su separación.
Paul "Bonehead" Arthurs, guitarrista de Oasis, en camarines durante la gira del grupo. Foto IG
'Bonehead', cuyo nombre real es Paul Benjamin Arthurs, ya superó un cáncer de amígdalas en 2022 y tuvo que dejar de hacer conciertos temporalmente con su compañero de banda, Liam Gallagher, cuando este se presentaba como solista.
El guitarrista indicó que no estará en los shows previstos en Seúl, Tokio, Melbourne y Sydney (Australia) entre finales de octubre y principios de noviembre. "Estoy muy triste por perderme estos shows, pero me encuentro bien y estaré de vuelta a tiempo para Sudamérica", apuntó Bonehead.
"Pásenlo increíble si van este mes a ver al grupo, y los veré de regreso en el escenario con la banda en noviembre", agregó.
La gira Oasis Live'25, que inició el pasado 4 de julio en Cardiff (Gales) con el regreso de los hermanos Liam y Noel Gallagher y el resto de la banda a los escenarios, pasará por Buenos Aires y Santiago de Chile antes de finalizar en Sao Paulo (Brasil), entre mediados y finales noviembre de este año. El 15 y 16 de noviembre tocarán en River.
Tilly Norwood, la actriz generada con IA que genera polémica y amenaza con robarse puestos de trabajo
La Inteligencia Artificial cada vez preocupa más a la población mundial. Si bien es cierto que es una gran herramienta que ayuda a miles de personas, también su uso desmedido puede generar estragos , uno que hoy llegó a la industria cinematográfica y amenaza con alterar las historias y hasta quedarse con puestos de trabajo.
Se trata de Tilly Norwood, una actriz hecha completamente por una IA que no existe en la vida real. Sin embargo, ya capturó a agentes y representantes, y encendió las alarmas de muchas personas en Hollywood.
Es justamente su gran parecido a una persona real lo que impresiona y llama la atención: Tilly puede protagonizar escenas completas, hablar con naturalidad y transmitir emociones como si se tratara de una actriz humana.
La actriz hecha con IA fue desarrollada por la productora británica Particle6, a través de una división de talentos virtuales que integra la misma compañía que se llama Xicoia.
Si bien su parecido con una persona real asusta, debajo solo hay diseño digital, modelado 3D y una maquetaciónde su cuerpo hecho por IA.
Se tuvieron que combinar un montón de técnicas visuales hasta llega al modelo final que hoy es Tilly. De esta manera, se generaron un montón de distintas versiones de su rostro y cuerpo hasta poder encajar con una combinación que no pareciera artificial y sea lo más fiel posible a un ser humano.
Para eso, se trabajó con texturas de piel, expresiones e iluminación , logrando ajustar cada detalle en un proceso de prueba y error. Así hasta dar con Tilly.
Además, al tratarse de una actriz, tuvo que ser dotada con capacidades para poder interpretar escenas y entonar frases con un ritmo y una forma determinada para que suene convincente.
Norwood hasta ya tuvo su debut actoral: el sketh AI Commissioner , hecho 100% con inteligencia artificial, que no tuvo ninguna participación humana.
Hollywood y el repudio hacia Tilly Norwood
La viralización de Tilly encendió las alarmas de Hollywood. En esa línea, el sindicato de actores SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión) mostró su repudio y preocupación y advirtió que esto puede poner en riesgo empleos, salarios y la valoración del trabajo creativo humano.
Sin embargo, desde Particle6 defendieron la iniciativa de Tilly Norwood, y lejos de que sea un problema para ellos, señalaron que la IA permitiría reducir hasta un 90% los costos de producción frente a un rodaje tradicional. Esto significaría que se abriría una puerta a proyectos más económicos y con mayor libertad creativa. Todo un capítulo nuevo e innovador, pero también uno al que hay que controlar y no perder de vista.
Cierra un concurrido ramal de trenes de la Línea Mitre: hasta cuándo estará interrumpido
Los usuarios de la Línea Mitre enfrentarán una interrupción temporal en uno de sus ramales más utilizados. Según informó Trenes Argentinos , el servicio Retiro–José León Suárez estará suspendido desde las 23 horas del sábado 4 de octubre hasta las 11 de la mañana del domingo 5, debido a los trabajos que lleva adelante Autopistas Urbanas de Buenos Aires (AUSA).
La obra implica la construcción de un puente ferroviario y nuevas estructuras de hormigón en la zona del paso bajo nivel de la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete. El proyecto contempla además la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente, una intervención clave para mejorar la circulación tanto ferroviaria como automotriz.
Qué ramales de la Línea Mitre funcionan con normalidad
Durante el fin de semana en que se concrete la suspensión, los otros ramales, el de Tigre y Bartolomé Mitre mantendrán sus frecuencias habituales, sin alteraciones en los cronogramas.
Esto significa que los pasajeros que utilicen esos recorridos podrán viajar con normalidad entre Retiro y las cabeceras correspondientes, aunque se recomienda consultar horarios en la aplicación de Trenes Argentinos para evitar demoras.
Tren Mitre : los cortes de servicio que siguen en octubre y noviembre
Trenes Argentinos adelantó que las obras en la línea Mitre no terminan en octubre. Para garantizar la modernización de la red, habrá nuevas interrupciones y servicios limitados en otros ramales:
Del 10 al 13 de octubre : cortes en el ramal Tigre por renovación de vías y limitaciones en los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre, que circularán únicamente entre Belgrano R y las cabeceras bonaerenses.
Del 21 al 24 de noviembre : suspensión del ramal Tigre y reducción de frecuencias en Suárez y Mitre, debido a la renovación del sistema de señales en el ingreso a Retiro.
Desde la operadora ferroviaria aclararon que estos plazos podrían modificarse en caso de condiciones climáticas adversas, que obliguen a reprogramar los trabajos.
Trenes: alternativas de viaje ante la interrupción de la Línea Mitre
Los pasajeros habituales del ramal que une Retiro con José León Suárez deberán prever alternativas de viaje entre la noche del sábado 4 y la mañana del domingo 5 de octubre. Algunas de las opciones disponibles son:
Líneas de colectivos que recorren trayectos paralelos a la traza ferroviaria, como la 161, 127, 140, 111 o 169, dependiendo de la zona.
Trasbordos en la estación Belgrano R , en caso de utilizar servicios limitados en los siguientes fines de semana.
Consultar la APP de Trenes Argentinos o la web oficial para verificar los cambios en tiempo real y evitar esperas innecesarias.
Amalia de Orange, la hija de 21 años de Máxima Zorreguieta, tomó una fuerte decisión que cambiara todo
La princesa Amalia de Orange, primogénita de los reyes Máxima Zorreguieta y Guillermo Alejandro de los Países Bajos , acaba de tomar una decisión fundamental en su camino hacia el trono. Tras años de expectativa, la Casa Real confirmó que la heredera comenzará finalmente su formación militar , un requisito indispensable para los futuros monarcas neerlandeses.
El anuncio se conoció en un comunicado oficial, que detalla que la joven de 21 años dará inicio al entrenamiento general, un proceso que incluye prácticas de tiro, ejercicios en pistas de obstáculos y lectura de mapas.
Desde los 17 años se esperaba que Amalia comenzara este camino, aunque distintos factores postergaron la decisión. Ahora, con 21, la princesa se prepara para cumplir con una de las etapas más exigentes de su formación institucional.
La confirmación llega después de un período de recuperación: la joven sufrió recientemente una caída mientras montaba a Mojito, su caballo , que le provocó una fractura en el brazo. Fue operada de urgencia en el hospital UMC Utrecht y, una vez reciba el alta definitiva, comenzará formalmente su entrenamiento castrense.
A pesar de la lesión, Amalia ya dio señales de su compromiso. Su primera aparición oficial tras el accidente estuvo relacionada justamente con el ámbito militar: acompañó a su padre en la entrega del estandarte al Regimiento de Húsares Princesa Catalina-Amalia, donde se la vio con un cabestrillo azul que inmovilizaba su brazo izquierdo.
Hoy, recuperada y sin necesidad de soporte, la heredera al trono neerlandés se muestra preparada para asumir este nuevo desafío.
Según explicó el Ministerio del Interior , la formación militar de los futuros reyes es parte esencial de su preparación, no solo en términos técnicos, sino también simbólicos, ya que refuerza su vínculo con las Fuerzas Armadas y con la tradición institucional del país.
Aparecieron dos nuevos testigos del accidente de Mila Yankelevich que podrían aportar datos claves del caso
A poco más de dos meses del trágico accidente de embarcación que sufrió Mila Yankelevich , nieta de Cris Morena , en Miami, Estados Unidos, donde perdió la vida, surgieron nuevos detalles que podrían cambiar el rumbo de la investigación.
El periodista Martín Candalaft dio a conocer en DDM (América TV) testimonios que serían claves para la causa. Según relató, dos trabajadores de la zona, testigos directos del hecho, se habrían presentado ante la Justicia y brindado declaraciones que aportarían "detalles desconocidos" a la causa.
“La investigación está dando nuevos resultados, hay una versión de unos testigos claves que aún no se habían conocido. Son dos testimonios muy importantes. Las declaraciones son de testigos directos del hecho, trabajadores que intentaron evitar lo que sucedió y revelan datos como qué actitud tomaron los que estaban arriba de la barcaza, si se dieron cuenta o no de que estaban por impactar contra el velero. Esto lo cuentan ante la Justicia de Miami y dan detalles desconocidos que cambian la óptica del hecho” , introdujo el periodista sobre el carácter inédito de lo que ocurrió.
Qué revelaron los nuevos testigos del accidente de Mila Yankelevich
Identificándolos, el primero de los testigos sería William Cruza , quien se encontraba trabajando como techista en una casa de la isla frente al lugar donde ocurrió el suceso y, durante su descanso, habría visto de cerca el momento previo a la tragedia. “Estaba sentado en el tejado de la casa frente a la bahía. Vi una barcaza que iba a toda velocidad hacia un pequeño bote que no se movía”, explicó.
“Ahí le grité a mis compañeros para que vieran lo que estaba pasando, nos pusimos de pie de un salto y empezamos a gritarle a los botes. Sabíamos que la barcaza iba a chocar con el velero en menos de un minuto" , se agrega en la declaración.
Al mismo tiempo, el testimonio leído en el ciclo de América , continúa: "Vimos a un hombre con una camisa de trabajo color verde neón en el costado de la barcaza, a medio camino de donde estaba la grúa. Si el tripulante nos hubiese visto, podría haber detenido la barcaza. Gritamos y gritamos, pero estábamos muy lejos, no nos iban a oír. Se dirigían directamente hacia los niños, y cuando el conductor se dio cuenta, la barcaza ya estaba encima de ellos” .
Sobre esta línea, el periodista reveló el que sería el testimonio del segundo testigo, bajo el nombre de Aldo Melgar , quien también habría presenciado el hecho. Su relato fue igual de estremecedor: “Aproximadamente 30 segundos después de que empezamos a gritar y saltar, el tripulante de la barcaza vio el velero lleno de campistas del Miami Yacht Club. Vimos a los niños y a la consejera gritar y hacer señas para que la barcaza se detuviera".
"Vi el pequeño bote y corrí hacia la parte trasera de la barcaza gritándole al capitán. La barcaza ya estaba muy cerca de los niños. Creo que el capitán me escuchó porque el motor se apagó y la barcaza se detuvo muy rápido, pero ya era demasiado tarde. Sonó como un trueno en el momento en el que la barcaza impactó contra el pequeño bote, y empecé a gritar. Me sentí fatal al ver esto, asustado y peor porque habíamos estado gritando y no nos escuchaban”, concluiría el testimonio.
“No se conoce cómo avanza la investigación de la Justicia más allá de estos testimonios. No hay ningún imputado ni, mucho menos, detenidos. Tal vez la investigación avance hacia la hipótesis de un accidente”, remarcó, que hasta ahora se observa una barcaza con una visión obstruida y una reacción tardía del capitán tras la advertencia de uno de los tripulantes.
Una importante figura de Telefe comunicó su salida del canal y reveló los firmes motivos
En las últimas horas una querida e histórica estrella de Telefe anunció su salida del canal tras más de dos décadas al frente de una de las ediciones del noticiero de la señal de las pelotas.
“Quiero contarles en exclusiva en este programa que me voy de Telefe” , reveló así Cristina Pérez en diálogo con José del Río en Mesa Chica (La Nación +) al tiempo que confirmó que renovó su vínculo con la señal de noticias televisiva del histórico diario fundado por Bartolomé Mitre en 1870, en la aseguró que permanecerá "por un buen tiempo" .
“Estamos trabajando en mejorar nuestra propuesta informativa para el año que viene y en tratar de renovar la pantalla. Un trabajo en equipo pensando en ustedes y en una realidad dinámica, que nos exige estar muy atentos” , comenzó detallando la pareja del actual ministro de Defensa de la Nación Luis Petri .
Fue allí que habló de la felicidad que tiene al formar parte de La Nación +: “Me pone muy orgullosa, muy feliz, pertenecer a esta gran casa del periodismo argentino y a mis ‘nacioneros’” ; así como también hizo un análisis de sus desafíos de los últimos tiempos. “Este fue un año de muchos desafíos y creo que estamos orgullosos de haberlo transitado con el espíritu del guerrero” , deslizó.
En tanto, sobre su esperado ciclo en Telefe en el que se concentró tras dar un paso al costado de su histórico lugar en el noticiero central del canal, Cristina Pérez anunció: “ En noviembre va a salir mi programa en Telefe: Camino a casa . Es un formato español hermoso donde una figura muy conocida regresa ante las cámaras como en un reality al colegio donde estudiaba de chica, empieza a revivir su infancia y hace de vuelta el camino a su casa. Es hermoso, tenemos cinco programas grabados con figuras de primera línea” .
Pero claro que fue en ese momento cuando confirmó su salida definitiva de la emisora de Martínez. “ También quiero contarles que cerré mi ciclo con Telefe. Se cerró con mucho amor . Estoy muy agradecida por mis años en el noticiero, pero este tiempo me hizo descubrir que quería hacer periodismo de autor, y eso me lo permite esta casa. Es parte de la evolución de la vida. Está terminando una etapa hermosa de mi vida y empezando otra ” .
Vale recordar que desde 2002 Cristina Pérez hizo dupla junto a Rodolfo Barili en Telefe Noticias , la edición central del informativo por el que justamente esta semana fue premiado quien fuera su compañero en la fiesta de los premios Martín Fierro por su labor periodística masculina.
Cuándo y por qué Cristina Pérez se alejó del noticiero de Telefe
Cristina Pérez cerró de manera definitiva su ciclo en Telefe, canal en el que fue figura central durante más de veinte años como conductora del noticiero principal. La periodista anunció por estas horas que su desvinculación de la señal es total, luego de haber iniciado un proceso de transición entre finales de 2023 y principios de 2024.
La decisión, según explicó, fue consensuada con el canal y tuvo como uno de los motivos principales su relación sentimental con Luis Petri , actual ministro de Defensa de la Nación. En su contrato existía una cláusula que le impedía estar en pareja con un dirigente político mientras permaneciera al frente de Telefe Noticias . Frente a esta situación, Pérez optó por dar un paso al costado y replantearse su carrera profesional.
La periodista reconoció que su salida no respondió únicamente a esa cláusula contractual, sino que también estuvo vinculada a un proceso personal de evolución. En ese sentido, remarcó que su objetivo es desarrollar un “periodismo de autor” y explorar nuevas formas de comunicar, lo que la llevó a enfocarse en proyectos dentro de la señal La Nación+, donde actualmente se desempeña y asegura sentirse orgullosa de pertenecer a su nueva casa periodística.
Pérez dejó la conducción del noticiero central tras más de dos décadas, etapa que describió como un período de aprendizaje, crecimiento y gratitud. En distintas oportunidades destacó que su despedida estuvo marcada por el amor y el agradecimiento hacia Telefe , un canal donde construyó su trayectoria y se convirtió en una figura histórica de la pantalla.
En lo personal, la periodista mantiene una sólida relación con Luis Petri , abogado y dirigente de la Unión Cívica Radical, con quien está en pareja desde 2021. Pérez ha señalado que ese vínculo se transformó en una columna fundamental en su vida y, aunque reconoció que existen incompatibilidades laborales derivadas de su relación con un político, ambos han optado por acompañarse en sus respectivos caminos.
De esta manera, Cristina Pérez abre una nueva etapa profesional en la que buscará consolidar proyectos propios, dejando atrás más de veinte años de historia en Telefe .
Era montañista, hacía una transmisión por Tiktok y cayó al vacío desde una icónica montaña
Balin Miller , un reconocido montañista de 23 años, perdió la vida tras sufrir una caída mientras ascendía con cuerda una de las rutas de El Capitán , el icónico muro de Yosemite, en Estados Unidos. El joven estaba transmitiendo en vivo a través de TikTok cuando ocurrió el accidente.
De acuerdo con el testimonio de su hermano, Dylan Miller , a la agencia Associated Press, el escalador cayó en la parte final del recorrido, en el momento en que intentaba liberar unas bolsas que habían quedado atascadas. Según relató, se habría quedado sin cuerda de seguridad y se precipitó desde gran altura.
Personal del Parque Nacional y equipos de rescate acudieron de inmediato, aunque no lograron salvarlo. Conmovido, su hermano Dylan recordó la pasión que definía a Balin: “Él decía que se sentía más vivo cuando estaba escalando. Soy su hermano mayor, pero él fue mi mentor” .
El “Orange tent guy”, un referente para miles de seguidores
Conocido en TikTok como el “Orange tent guy” , gracias a su característica carpa naranja, Miller compartía en vivo sus expediciones y había cosechado miles de seguidores que incluso presenciaron el trágico final de su última ascensión.
La noticia generó un fuerte impacto en la comunidad de escaladores. En redes sociales se multiplicaron los mensajes de despedida y homenajes. “Probablemente tuvo uno de los seis meses más impresionantes de escalada que cualquiera pueda recordar” , señaló el alpinista Clint Helander al Anchorage Daily News.
Criado en Alaska dentro de una familia de montañistas, Balin fue reconocido no solo por sus logros deportivos, sino también por su carácter alegre y generoso. Su madre, Jeanine Girard-Moorman , lo despidió con un mensaje cargado de dolor: “Su corazón y su alma estaban en escalar. Lo amaba y nunca fue por dinero ni fama. No sé cómo voy a seguir adelante” .
Un alpinista perdió la vida por sacarse una foto
Un hecho de similar características ocurrió el último domingo cuando un alpinista perdió la vida tras caer al vacío cuando escalaba junto a un grupo de turistas en el monte Gongga , provincia de Sichuan, en China. El hecho quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.
De acuerdo con los reportes locales, el hombre se había detenido para tomarse una selfie durante una pausa en el ascenso. Para hacerlo, se soltó de la cuerda de seguridad que lo mantenía unido al grupo, pero perdió el equilibrio y terminó precipitándose.
La caída fue de aproximadamente 200 metros , según informaron medios chinos. Su cuerpo fue hallado a una altitud de 5300 metros.
En las imágenes, difundidas en redes, se observa cómo el escalador comienza a deslizarse sobre la nieve hasta desaparecer en el vacío, mientras sus compañeros presenciaban la escena sin poder intervenir por los riesgos que implicaba cualquier maniobra.
Los escalofriantes detalles del informe psicológico de "Pequeño J": "Rasgos psicopáticos y antisociales"
Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido en el mundo narco como “Pequeño J”, el principal sospechoso de haber ordenado el triple crimen de Florencio Varela, salió a la luz un informe pericial que describe su perturbador perfil psicológico . La escalofriante conclusión detalla que posee una estructura de personalidad marcada por patrones de alto riesgo, en tanto este viernes rechazó la excarcelación y se declaró inocente.
El estudio, realizado por médicos forenses peruanos durante su captura, expone patrones de personalidad de alto riesgo y antisociales, que, según los investigadores, podrían explicar su presunta capacidad para liderar una organización narco transnacional y ordenar actos de extrema violencia sin involucrarse directamente.
A su vez, el informe subraya que su agresividad se desarrolló al crecer “viendo violencia como método válido de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo ”.
Pequeño J en la audiencia donde se determinará si va a prisión preventiva.
Rasgos señalados por los especialistas
El perfil psicológico de “Pequeño J” revela cuatro características principales:
Rasgos psicopáticos y antisociales, con baja empatía hacia las víctimas.
Comportamientos narcisistas, con una marcada necesidad de poder y control.
Alta agresividad, vinculada a experiencias tempranas de violencia.
Capacidad de manipulación, lo que le habría permitido escalar en el mundo narco sin dejar rastros directos.
Su rol en el triple crimen
De acuerdo con la investigación judicial, “Pequeño J” es señalado como el autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, aunque no fue quien ejecutó los disparos.
La fiscalía sostiene que dirigía una red criminal que operaba en la Villa 1-11-14 y en el sur del conurbano bonaerense, utilizando a otros miembros de la banda para cometer los crímenes y así evitar antecedentes penales tanto en Argentina como en Perú.
Uno de los elementos clave para atraparlo fue un audio que le envió a su pareja, en el que se lo escucha decir: “ Tengo que arreglar este problema ” . Esa evidencia fue decisiva para los investigadores.
Un líder sin antecedentes
Pese a estar vinculado a múltiples hechos violentos, Valverde Victoriano no registraba antecedentes penales. Para los fiscales, esto se debía a que evitaba involucrarse de manera directa en los delitos, delegando las tareas a otros integrantes de la organización.
Su caso revela cómo operan las redes criminales transnacionales , donde el cerebro de las operaciones permanece en las sombras, fuera del alcance de la Justicia, hasta que surgen pruebas concluyentes como en este caso.
"Pequeño J" rechazó la extradición
Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, rechazó ser extraditado a la Argentina y afirmó que es inocente, tras haber sido detenido en Perú como principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela.
De remera blanca, con dos policías escoltándolo y en compañía de un defensor oficial, “Pequeño J” participó a través de una plataforma virtual de una sesión en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, en Lima.
Allí, un defensor oficial rechazó un proceso simplificado de extradición. “ En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa. La estrategia de la defensa es que se demore la extradición”, afirmó el abogado oficial, y fue más allá: “ Mi patrocinado es inocente de todos los cargos que se le imputan ”.
El defensor solicitó la libertad condicional “ para que mi patrocinado pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo ”. Y agregó: ” Es joven, tiene 20 años y mucho por dar a la sociedad y el estado peruanos. En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para él".
Con Trato Hecho, América TV lanza su nueva programación de los fines de semana
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, América TV presenta un combo único para disfrutar en casa, con clásicos que hacen reír, entrevistas y música que emocionan, periodismo con historias que atrapan e informan, entretenimientos para compartir en familia y momentos imperdibles que hacen del sábado y domingo una cita distinta.
El canal presenta su nueva grilla de los fines de semana la cual querá conformada en el siguiente orden de aire: el sábado a las 12 horas el Superagente 86 ; a las 13 llega toda la música tropical con Pasión de sábado con Marcela Baños y Ale Beltzer ; a las 20 llega el turno de Secretos Verdaderos con Luis Ventura ; a las 22 Trato Hecho con Santi Maratea, y a las 23 Argentina de película con Teté Coustarot .
En tanto, el domingo a las 12 horas se verá el clásico Superagente 86 ; A las 13:30 Cocina en familia con Carna ; A las 14:30 Viralizados con Darío Lopilato ; A las 16 el cine con Domingo de película ; A las 17:45 Infama con la conducción de Marcela Tauro; A las 20 GPS con Rolando Graña y a las 22 Trato Hecho con Santi Maratea y cierra Ser Humanos con Gastón Pauls a las 23.
En ambos días desde temprano, América TV te acompaña con propuestas para toda la familia. El mejor entretenimiento con clásicos que hacen reír, entrevistas, música, cine, periodismo con historias que atrapan e informan para compartir en familia y momentos imperdibles.
La gran noche de América en los Premios Martín Fierro
En la última edición de los Martín Fierro 2025 del lunes 29 de septiembre desde el Hotel Hilton , América tuvo una destacada noche y recibió importantes reconocimientos en los premios entregados por APTRA, reafirmando la calidad y el talento que caracteriza a la pantalla.
Los galardonados de la noche para América Tv que reafirman el compromiso con una televisión de calidad, cercana al público y siempre innovadora, fueron: LAM , condudido por Ángel de Brito -elegido como mejor programa periodístico-; DDM de Mariana Fabbiani - distinguido como mejor magazine-; Pasó en América, con la conducción de Sabrina Rojas y Augusto Tartufoli , ganador en la categoría mejor ciclo humorístico / actualidad; Argentina de Película , premiado como mejor programa cultural / educativo; Oliver Quiroz , consagrado como mejor movilero, y Lucas Arecco reconocido como mejor director.
Netflix sorprende con esta serie que ya marca tendencia y se basa en una impactante historia real
El catálogo de Netflix volvió a dar un golpe sobre la mesa con uno de los lanzamientos más esperados del año: Monstruo: la historia de Ed Gein . Esta producción se estrenó el 3 de octubre de 2025 y en apenas horas logró posicionarse entre las series más vistas de la plataforma.
Con ocho capítulos cargados de tensión, la propuesta no solo pone al espectador frente a un relato estremecedor, sino que también lo sumerge en los oscuros orígenes de un criminal real que dejó una huella imborrable en la historia de Estados Unidos.
La serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan , completa así una trilogía de antología que ya venía marcada por el éxito de los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Erik y Lyle Menendez . Con esta nueva entrega, la franquicia Monstruo da un paso más hacia consolidarse como una de las sagas más impactantes de la era del streaming.
Una historia real que marcó el terror en Estados Unidos
La serie reconstruye los crímenes de Ed Gein , un hombre que vivió en los campos de Wisconsin durante los años cincuenta. En apariencia, era un vecino reservado, amable e inofensivo, pero detrás de esa fachada ocultaba una mente perturbada.
Gein fue acusado de asesinar brutalmente a mujeres y de profanar tumbas con el fin de fabricar objetos con restos humanos. Su caso estremeció a la opinión pública de la época y se convirtió en una fuente de inspiración para decenas de relatos de terror en cine y literatura.
La producción de Netflix no se limita a narrar los hechos policiales. También profundiza en la relación con su madre, Augusta Gein , una figura dominante que marcó su vida y su visión distorsionada del mundo. Esta dimensión psicológica es lo que convierte a la serie en una experiencia que va más allá del terror clásico, explorando los límites de la mente humana.
El elenco de Monstruo: La historia de Ed Gein
Charlie Hunnam
Laurie Metcalf
Suzanna Son
Tom Hollander
Vicky Krieps
Olivia Williams
Lesley Manville
Joey Pollari
Charlie Hall
Tyler Jacob Moore
El actor británico Charlie Hunnam se convirtió en el centro de todas las miradas al ponerse en la piel de Ed Gein , un personaje cuya historia inspiró películas clásicas como Psicosis , El silencio de los inocentes y La masacre de Texas .
Uno de los detalles más llamativos es la presencia de figuras históricas como Alfred Hitchcock , interpretado por Hollander, y su esposa Alma Reville, que dan un marco cultural al fenómeno del horror que Gein inspiró en Hollywood.
Ryan Murphy: su estilo inconfundible como creador
El creador Ryan Murphy , junto a su socio Ian Brennan, volvió a demostrar su capacidad para transformar historias reales en fenómenos culturales. Su estilo, caracterizado por una narrativa intensa y un cuidado estético perturbador, se refleja en cada episodio de esta tercera entrega de Monstruo .
La saga había alcanzado notoriedad mundial con Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer , que en 2022 se convirtió en una de las series más vistas de Netflix en toda su historia. Luego, con el relato sobre los hermanos Menendez , consolidó su capacidad para abordar casos reales desde una óptica distinta.
Ahora, con Ed Gein, Murphy explora el origen de un mito oscuro que influyó en toda la cultura del horror moderno.
Una serie ideal para maratonear en octubre
Estrenada en pleno inicio de la temporada de Halloween, Monstruo: la historia de Ed Gein aparece como una propuesta irresistible para quienes disfrutan del género de terror.
Sus ocho episodios están pensados para ser vistos de corrido, con un ritmo que mezcla tensión psicológica, suspenso y escenas que obligan al espectador a apartar la mirada.
El legado de Ed Gein en el cine
Más allá de la serie, el nombre de Ed Gein quedó ligado para siempre a la cultura popular. Su historia inspiró a personajes ficticios que marcaron la historia del cine, como Norman Bates en Psicosis o Leatherface en La masacre de Texas .
La producción de Netflix , sin embargo, busca ir más allá del mito y mostrar al hombre detrás del monstruo, con todas sus contradicciones y traumas.
Tráiler de Monstruo: La historia de Ed Gein en Netflix
Buscan a una chica de 16 años desaparecida desde hace ocho días
Ailen Abigail Balor hace más de una semana que no vuelve a su casa.
Ailén Abigail Balor tiene 16 años y su familia la busca desde el 25 de septiembre. Mide 1,60, es de contextura delgada, tiene pelo largo ondulado negro y ojos marrones oscuros.
El día que no volvió a su casa vestía un conjunto de calza y top negro, una campera deportiva del mismo color y con rayas grises , campera de abrigo roja, zapatillas blancas con decorados violeta, y usaba mochila roja. También usa anteojos.
Ailén Abigail Balor tiene 16 años y necesita tomar su medicación.
"Desde el 25 de septiembre de 2025 no sabemos nada de Abi. Pedimos la colaboración de todos para encontrarla. Abi es muy querida por su familia, amigos, vecinos, compañeros de escuela y de los espacios comunitarios a los que asiste. Todos la estamos buscando y esperando ", pidieron desde el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes (CDNNyA) y el Registro de Chicos Perdidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Queremos que sepa que puede volver, que no está sola. Su abuela Mabel la espera con los brazos abiertos , igual que toda la comunidad que desea verla de nuevo en casa. Abi tiene problemas de salud y necesita tomar su medicación todos los días . Es muy importante dar con su paradero cuanto antes", agregaron.
Si alguien la vio o sabe algo, debe comunicarse lo antes posible a la línea 102 , disponible las 24 horas, gratuita.
Rompió todos los récords del fútbol inglés: el día que el Kun Agüero marcó 5 goles en 20 minutos
El fútbol inglés es desde hace años una de las ligas más competitivas de todo el mundo, debido a la fortuna que gastan los equipos ya sean parte de los más grandes e incluso los recién ascendidos. Entre los futbolistas hubo varios argentinos, pero quién más historia ha hecho en un club es, sin dudas, Sergio Agüero .
El Kun es uno de los máximos ídolos de la historia del Manchester City e incluso logró superar las épocas de sequía, al punto de romper sus rachas negativas con actuaciones increíbles.
Kun Agüero @PremierLeague
El delantero argentino hizo historia en el fútbol inglés.
@PremierLeague
El mejor regreso tras una larga sequía: cinco goles en 20 minutos
El mundo del fútbol es consciente que incluso los mejores delanteros del mundo sufren de sequías largas, en las cuáles por más que lo intentes no pueden llegar al gol con facilidad. Y eso le pasó a Sergio Agüero, quién se tomó en serio la racha negativa y no solo la rompió, sino que también logró batir un récord para nada fácil de conseguir.
El 3 de octubre de 2015, en un duelo ante el Newcastle, los Citizen caían por 1 a 0 en el Etihad Stadium y parecían tenerla difícil para revertir el marcador. Antes de que termine la primera parte, logró acabar con la ausencia de goles y empató el marcador. Lo que pocos sabían es que el jugador iba a volver al campo de juego tras el descanso en su mejor versión.
A los cinco minutos del complemento, ya había logrado conseguir un hat-trick. Luego, aprovechó una excelente jugada de Kevin De Bruyne para anotar el cuarto tanto en su cuenta personal y antes de los 17 minutos de iniciada la segunda parte, consiguió su quinto tanto.
Esto hizo que el ex Independiente logre un hito único en el fútbol inglés: metió el quintuplete más rápido de la historia y se transformó en el primer sudamericano en conseguir esta cantidad de goles en un partido en la Premier League . Antes que él, quienes habían hecho esa cantidad de tantos fueron jugadores como Andrew Cole, Alan Shearer, Jermain Defoe y el húngaro Dimitar Bervatob.
Las increíbles marcas del Kun Agüero en el fútbol inglés
Estas no fueron las únicas marcas del Kun Agüero en Inglaterra. Tiene en su cuenta personal el gol más importante de la historia del Manchester City a nivel local. En la última fecha de la temporada 2011/12, el conjunto celeste empataba con el Queen Park Rangers y con ese resultado, era el Manchester United quién se consagraba campeón. En el tiempo de descuento, el argentino convirtió un gol que festejó la mitad de la ciudad, quién se quedó con el título de manera agónica.
También, el ex Independiente está detrás de Alan Shearer, el único delantero que marcó 20 o más goles durante tantas temporadas consecutivas , cinco en su caso. Es el cuarto jugador con más goles en la historia de la competencia con 184 goles en 275 partidos, solo detrás de Shearer, Wayne Rooney y Andrew Cole.
En cuanto al promedio, aquí también el Kun se destaca. Es el jugador con mejor media de goles, ya que anotó uno cada 108 minutos. Quién está detrás suyo es Thierry Henry, que promedia un tanto cada 122 minutos. También es el único futbolista que, tanto en su debut como en su último partido con un conjunto inglés, logró anotar un doblete en ambos encuentros.
Finalmente, el argentino también tiene un lugar especial en el conjunto de Manchester, ya que es el máximo anotador de todos los tiempos . Lo logró en 2017, y estiró su cuenta para garantizar ese título honorable, ya que abandonó en 2021 la institución para marcharse al Barcelona de España, dónde se retiró por problemas en su corazón.
El origen de la Peregrinación a Luján: de una manifestación espontánea en tiempos difíciles a una tradición inquebrantable
La Peregrinación Juvenil a Luján surgió en 1975 cuando unos 30 mil fieles peregrinaron hacia el Santuario. El lema en aquel momento fue "La juventud peregrina a Luján por la patria" . Eran años en los que cualquier manifestación -incluso religiosa- era mirada con resquemor. El recorrido estaba preestablecido: unos 60 kilómetros aproximadamente. Y lo que comenzó como una tímida caminata, pronto se convirtió en una tradición popular que año a años convoca a miles de fieles.
El récord de peregrinos fue en 2013, poco después de que el Papa Francisco fuera elegido como tal. Más de 2 millones de argentinos caminaron hacia la Virgen en agradecimiento y devoción. Este año, aún con pronóstico de tormentas eléctricas, se espera una masiva caminata hacia la patrona de la Argentina y de sus rutas nacionales.
El antecedente de la peregrinación a Luján en 1893
La Peregrinación Juvenil a Luján tuvo un precedene en el siglo XIX, cuando en el año 1893, cuando el padre Federico Grote, fundador de los Círculos Católicos de Obreros, organizó una peregrinación el 29 de octubre de aquel año. Esta caminata es considerada como el antecendente más remoto de la peregrinación Juventil que este año lleva el lema “ Madre, danos amor para caminar con esperanza ”.
peregrinacion a lujan2 Santuario y Basílica Nuestra Señora de Luján
Con los años, la peregrinación adquirió un carácter institucional, ya que muchas parroquias y movimientos juveniles se involucran para coordinar la logística, la atención médica, las rutas y la seguridad. La evolución de este acto de devoción permitió que lo que nació como una experiencia sencilla se transformara en un evento multitudinario que hoy convoca a muchas personas .
Peregrinación a Luján 2025: horarios de salida y recorrido
La organización confirmó los puntos de partida , los itinerarios previstos y los horarios estimados de llegada a Luján:
Horario de salida: algunos partirán desde la madrugada del domingo, entre las 4:00 y 5:00 AM desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. Recorrido : la salida oficial es desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers. Allí se avanza por la Ruta Nacional 7 hasta llegar a Luján. El recorrido total demora entre 12 y 15 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que cada peregrino haga. Llegada estimada : se prevé que los caminantes arriben a la Basílica entre el mediodía y las horas de la noche para participar de celebraciones religiosas, misas y encuentros de fe colectiva. Logística adicional: la organización recomienda llevar agua para hidratarse, calzado cómodo, protección solar y teléfonos con contacto de emergencia. Además, previendo el pronóstico de lluvias, recomiendan llevarse impermeable y medias extras.
El cronograma de misas es el siguiente:
peregrinacion-lujan.jpg Télam.
Sábado 4 de octubre
Misiones dentro de la Basílica: 7:00 y 8:00 hs. En la Plaza Gral. Belgrano, a las puertas del Santuario: 9:30, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 20:30, 22:00 y 23:30 hs.
Domingo 5 de octubre
Primeras misas: 1:00, 2:30, 4:00, 5:30 y 7:00 hs. En el interior de la Basílica: 9:30, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00 hs.
Éxito en pocos días: la nueva serie de Disney con Glen Powell que conquistó a todos desde la comedia
Hoy en día, impactar a la audiencia en tan sólo unos días es casi imposible, pero la nueva serie Chad Powers, recientemente estrenada en Disney+ lo consiguió. Desde su estreno, se habla de ella como una mezcla explosiva de humor, deporte y redención, y tuvo elogios por su propuesta audaz y entretenida.
Con Glen Powell al frente, la ficción parece tener todos los ingredientes para convertirse en un nuevo clásico del streaming. La expectativa previa era alta, pero desde su lanzamiento, la producción generó enormes repercusiones, buenas críticas y muchas visualizaciones.
Chad Powers mariscal de campo
La insólita y divertida serie que está causando furor en Disney +.
Créditos: Disney +.
De qué trata Chad Powers: Mariscal de campo, la nueva serie original de Disney
La serie gira en torno a Russ Holliday , un mariscal de campo universitario cuya carrera quedó arruinada por un error escandaloso. Años después, con su reputación destrozada, decide reinventarse bajo el alter ego de Chad Powers , adoptando una identidad completamente diferente para poder insertarse como jugador en un equipo universitario en crisis del Sur de Georgia.
Disfrazado y con prótesis , Russ deberá enfrentarse no solo al campo de juego, sino también a la duda: ¿puede construir una nueva vida sin que su pasado lo condene? La comedia deportiva mezcla la presión atlética con el dilema moral de vivir detrás de una máscara, mientras el protagonista busca redimirse y descubrir quién es realmente detrás del personaje que ha construido.
Disney+: tráiler de Chad Powers: Mariscal de campo
Embed - CHAD POWERS: Mariscal de campo Tráiler Español Latino (2025) Glen Powell
Disney+: elenco de Chad Powers: Mariscal de campo
Glen Powell (Russ Holliday / Chad Powers) Perry Mattfeld (Ricky Hudson) Quentin Plair (Coach Byrd) Wynn Everett (Tricia Yeager) Frankie A. Rodriguez (jugador del equipo)
El pueblo de Mendoza que muy pocos conocen pero que tiene los mejores vinos de la región
No es tan conocido como otros destinos dónde abunda el turismo , pero este lugar en Mendoza tiene sus particularidades y también se destaca por una de las producciones más importantes de la provincia como lo es el vino. Con una oferta única y peculiar, cada vez atrae más visitantes.
Los Chacayes no está entre las primeras recomendaciones para visitar, pero quienes si se animan a explorar lo logran quedar encantados con todo lo que ofrece. Desde paisajes únicos hasta una oferta gastronómica de alto nivel, es una de las paradas obligatorias para quienes decidan ir a tierras mendocinas.
Los Chacayes - Municipalidad de Tunuyan
Con un paisaje único y vinos de altísima calidad, este lugar ubicado en Mendoza es un gran atractivo para el turismo en la provincia.
Municipalidad de Tunuyan
Dónde se ubica Los Chacayes
Este destino se encuentra en el departamento de Tunuyán, en pleno Valle de Uco, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Rodeado por la Cordillera de los Andes, Los Chacayes ofrece un paisaje único enmarcado por montañas, viñedos y campos abiertos que le otorgan una identidad propia.
La zona forma parte del denominado Corredor Productivo del Valle de Uco , donde la vitivinicultura se combina con actividades rurales y propuestas que buscan atraer al turismo de distintas partes del mundo.
Qué se puede hacer en Los Chacayes
La principal atracción de Los Chacayes es el enoturismo . En la región se pueden visitar bodegas reconocidas que ofrecen recorridos por sus viñedos y degustaciones de vinos de altura, elaborados con variedades como malbec, cabernet franc y syrah. Estos vinos se caracterizan por su gran concentración aromática y por ser valorados en mercados internacionales. Además de las visitas guiadas, el turista puede participar en experiencias más inmersivas, como cosechas y vendimias abiertas , donde es posible conocer el trabajo de los productores locales y ser parte de la elaboración del vino.
Otra de las propuestas son las cabalgatas entre viñedos y montañas , que permiten disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente, combinando naturaleza con tradición rural. También hay circuitos de senderismo que conectan con arroyos y miradores, ideales para los amantes del aire libre y la fotografía.
La historia también tiene un lugar en Los Chacayes. Allí se encuentran sitios vinculados al paso del General San Martín durante la preparación del Cruce de los Andes, lo que convierte al distrito en un espacio con un fuerte valor cultural y patriótico.
Cómo ir hasta Los Chacayes
Para llegar a Los Chacayes desde la ciudad de Mendoza se debe tomar la Ruta Nacional 40 en dirección sur hasta llegar a Tunuyán . Desde allí, un desvío por caminos asfaltados conduce directamente al distrito. El trayecto en auto dura alrededor de una hora y media.
Otra alternativa es contratar excursiones organizadas desde Mendoza capital, que suelen incluir traslados, visitas a bodegas y actividades guiadas en la zona. Para los viajeros independientes, el alquiler de vehículos es la opción más recomendada, ya que permite recorrer el Valle de Uco a un ritmo propio.
Desde la FIFA apuntaron contra Donald Trump por prohibir el ingreso de dirigentes de Irán al sorteo del Mundial
El Gobierno de Estados Unidos , encabezado por el presidente Donald Trump , prohibió el ingreso al país de dirigentes de la Federación de Fútbol de Irán (FFI), quiénes teníaj planeado participar en diciembre del sorteo del Mundial 2026 .
La disputa de la Copa del Mundo en los Estados Unidos, además de México y Canadá , no solo tendrá los ojos puestos en lo que pase en el campo de juego durante junio y julio del año que viene sino en los históricos conflictos geopolíticos del país norteamericano podrían influir en el normal desarrollo del torneo.
Uno de los países históricamente enemistado con Estados Unidos es Irán, cuya su selección de fútbol clasificó al certamen intercontinental en marzo de este año. Ni bien se confirmó la cuarta participación consecutiva de los asiáticos, las alarmas se encendieron en el país norteamericano y en la Federación Internacional de Fútbol Asociado ( FIFA ).
Es que Trump prohibió el ingreso a suelo norteamericano de ciudadanos de 19 países específicos por razones de seguridad. Irán es uno de esta lista de naciones y, si bien el mandatario afirmó que la selección y su cuerpo técnico podrán ingresar al país, los que temen no poder hacerlo son los directivos, periodistas y hasta simpatizantes iraníes.
Trump no apunta solo a los extranjeros de los países enemistados con los norteamericanos sino, también, a Estados propios como San Francisco y Seattle que, según el mandatario, están gobernados por “lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen” y aseguró que “cualquier ciudad que sea un poco peligrosa” la correrán del Mundial del año que viene.
Ante esto, quién aclaró la situación fue el vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf , el canadiense Víctor Montagliani : “ Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA, y la FIFA toma esas decisiones. El fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
En las últimas horas, la FFI denunció que el gobierno estadounidense prohibió el ingreso al país, de cara al sorteo del Mundial en diciembre, al presidente del ente madre del fútbol iraní, Mehdi Taj , y al entrenador Amir Ghalenoei . Además, otros siete directivos también tienen acceso restringido a Estados Unidos .
Por ello, Irán pretende que sus partidos del Mundial se jueguen en México y Canadá y, además, solicitó la intervención del presidente de la FIFA, Gianni Infantino , en el conflicto.
El dólar blue cayó por segunda rueda consecutiva y quedó abajo del billete en el Banco Nación
El dólar blue cayó por segunda jornada consecutiva y quedó por debajo del oficial minorista , algo que no pasaba desde el 16 de septiembre. Luego de un comienzo de semana tenso, los mercados tuvieron una tregua en medio de las expectativas sobre las reuniones del equipo económico en EEUU.
El informal bajó $10, a $1.420 para la compra y a $1.440 para la venta este viernes 3 de octubre , según los operadores de la city consultados por Ámbito. El jueves ya había cedido otros $10, aunque respecto del viernes pasado el precio se mantuvo sin cambios.
De este modo, el blue terminó detrás de la cotización en el Banco Nación, que se mantuvo estable en los $1.450 . Asimismo, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista mermó al 1,1%.
La paz, tanto en materia cambiaria como bursátil, se dio mientras el mercado se mantiene atento a la inminente reunión del ministro de Economía, Luis Caputo, con su par norteamericano, Scott Bessent, para definir detalles del esperado "salvataje" .
A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró sin cambios, a $1.424,50.
Valor del MEP hoy, viernes 3 de octubre
El dólar MEP opera a $1.500,55 y la brecha con el dólar oficial queda en el 5,3%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 3 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.532,82 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 7,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 3 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 3 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.505,18 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 3 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s121.977 , según Binance .
Deuda en pesos: Economía enfrenta fuertes vencimientos en octubre, con incertidumbre financiera y electoral
El Gobierno tendrá que enfrentar en octubre vencimientos de deuda en pesos por unos $12 billones en manos de inversores privados, cifra que impone todo un desafío para el equipo económico en medio de un complejo contexto electoral y financiero.
La primera de las colocaciones será el 15 de octubre y la segunda el 29. De acuerdo con estimaciones del Banco Provincia, en esas fechas se renuevan $3,9 billones y $8,1 billones, respectivamente.
Las licitaciones se realizarán en la previa y en la poselección, lo que plantea escenarios similares en caso de que el resultado sea leído como negativo por la city.
Probablemente, del balance del viaje del ministro Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a EEUU para ver al secretario de l Tesoro, Scott Bessent, dependa el tipo de oferta que se termine lanzando al mercado.
En la city se especula con que luego de octubre el Gobierno tenga que dejar de lado las bandas cambiarias para ir hacia un esquema de flotación con liberación de lo que resta del cepo. En ese caso, el tipo de cambio debería ser más alto, y sería previsible que incremente la demanda de cobertura cambiaria.
Adcap señaló en un informe que “el jueves, un nuevo tuit de la Secretaría de Bessent indicó que las negociaciones están avanzando y que podrían conocerse detalles más firmes en torno a las reuniones del FMI–Banco Mundial, posiblemente a comienzos de la próxima semana”.
“La publicación impulsó un breve rally, pero las ganancias se desvanecieron casi de inmediato. ¿Volvimos a la dinámica de la semana pasada? Lo más probable es que sí”, dice el grupo financiero.
El informe remarca que “en este contexto, los bonos en pesos se ven cada vez menos atractivos, dado que los inversores se preparan para un posible cambio de régimen en el corto plazo”. En un contexto en el que los inversores van a incrementar la demanda por cobertura es de esperar que el Tesoro disponga de una mayor oferta de dólares atados a la inflación.
Nuevo canje con el BCRA
El jueves, en tanto, el Gobierno salió a ordenar el escenario como es habitual cuando hay vencimientos grandes . En realidad, los vencimientos de octubre incluidas las tenencias del Banco Central y ANSES llegan a $25 billones.
Con un nuevo canje le dio poder de fuego al Central sobre la curva en pesos. Tras prácticamente agotar su stock de la LELINK D31O5 en cartera, era esperable que el Banco Central realice otro canje que le brinde capacidad de acción para contener las curvas dólar linked. Así, el BCRA realizó un nuevo canje por u$s7.300 millones . Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la LELINK a octubre.
En detalle, se canjearon los instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia fines de octubre (T17O5 y S31O5) por los siguientes activos dólar linked:
D28N5, LELINK con vencimiento el 28 de noviembre TZVD5, dólar linked con vencimiento el 15 de diciembre 2025 D16E6, LELINK con vencimiento el 16 de enero de 2026 D30A6, LELINK con vencimiento el 30 de abril 2026 TZV26, dólar linked con vencimiento el 30 de junio de 2026
Gigante del retail ajusta su estructura: Cencosud ejecutó 1.000 despidos
Cencosud concretó una ola de despidos en Chile que alcanzó a cerca de 1.000 trabajadores de sus cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. La compañía argumentó que las desvinculaciones se enmarcan en la causal de “necesidades de la empresa”, mientras que las organizaciones sindicales las cuestionaron por considerar que se trata de un ajuste encubierto.
Según la Coordinadora de Sindicatos, la firma viene reduciendo personal en los últimos años y los equipos afrontan una sobrecarga de tareas. Además, señalaron que el recorte ocurre a pocos meses de la entrada en vigencia de la reducción de la jornada laboral a 42 horas en Chile y en un contexto de creciente automatización que, lejos de aliviar la presión, habría intensificado el ritmo de trabajo.
1.jpg
Cencosud viene de mostrar números positivos en su último balance lo que se contrapone con su decisión de achicar su plantel laboral.
Números en alza
El contexto financiero refuerza esas críticas. Durante el primer semestre de 2025, Cencosud reportó ganancias por u$s209 millones, lo que representó un salto del 187% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando había informado alrededor de u$s73 millones. En ese mismo lapso, las ventas totales de la compañía crecieron más de 5% , con un dato relevante: las marcas propias alcanzaron un récord histórico de participación en la facturación, llegando al 18%.
Otro frente de expansión se dio en el canal digital. El comercio electrónico de Cencosud creció 7,8% en el trimestre, consolidando un área en la que el grupo ha invertido fuerte en los últimos años con el objetivo de competir frente a gigantes regionales y globales del e-commerce.
En sus balances, el holding informó que al cierre de junio contaba con 119.977 empleados en todos los países donde opera. Esa cifra supone una baja de 1,3% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, la Coordinadora de Sindicatos sostiene que en Chile la reducción fue mucho más significativa y que los números globales diluyen el impacto que sienten los trabajadores en el mercado doméstico.
Una paradoja en plena expansión
La controversia se agrava porque los despidos coinciden con un ciclo de fuerte expansión de Cencosud. El grupo, que ya es uno de los mayores retailers de América Latina con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, acaba de cerrar la compra de 172 tiendas en Estados Unidos por u$s295 millones, una operación con la que busca consolidarse en el mercado norteamericano.
Al mismo tiempo, participa de la puja por los 700 locales que Carrefour puso en venta en Argentina , lo que, de concretarse, lo convertiría en el principal operador supermercadista del país. Para los sindicatos chilenos, la simultaneidad de esas inversiones con los recortes en el empleo local exhibe la contradicción de una estrategia que expande el negocio en el exterior mientras reduce puestos en su país de origen.
EEUU intensificó su ofensiva contra Venezuela: destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes
Las fuerzas de Estados Unidos abatieron este viernes una embarcación sospechada de trasladar narcóticos en aguas internacionales próximas a la costa de Venezuela . Según informó el secretario de Defensa Pete Hegseth , en la acción murieron cuatro personas acusadas de integrar redes de narcotráfico.
Con este hecho, ya son cuatro los operativos similares concretados en las últimas semanas en el marco del “conflicto armado no internacional” contra el tráfico de drogas en el Caribe .
En un mensaje publicado en la red social X , Hegseth detalló: “Esta mañana, por orden del presidente Donald Trump , dirigí un ataque cinético letal contra una embarcación de narcotráfico afiliada a organizaciones designadas como terroristas en el área de responsabilidad del Comando Sur de EEUU ".
"Cuatro narcoterroristas masculinos a bordo murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido. La operación se realizó en aguas internacionales, cerca de la costa de Venezuela, mientras la embarcación transportaba importantes cantidades de narcóticos, con destino a Estados Unidos para, según sus palabras, ‘envenenar a nuestro pueblo’”, agregó.
maduro trump
Escala el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela.
Archivo
Confirmaciones y advertencias oficiales
El secretario de Defensa agregó que “la Inteligencia, sin duda alguna, confirmó que esta embarcación estaba dedicada al tráfico de estupefacientes , que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta marítima conocida por el tránsito de drogas”.
Además, advirtió en la misma publicación que este tipo de ofensivas “continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense”.
Junto al comunicado, difundió un video donde se observa a la lancha en mar abierto antes de ser alcanzada por una explosión que la cubre de humo y fuego. El barco permaneció a flote durante algunos minutos mientras las llamas lo consumían.
El Pentágono no entregó información adicional sobre la identidad de los fallecidos ni sobre la cantidad de estupefacientes incautados, y remitió a la declaración de Hegseth.
Contexto político y militar con el protagonismo de Donald Trump
El ataque ocurrió menos de 24 horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que los cárteles de la droga serían considerados “combatientes ilegales” y confirmara que Estados Unidos se encontraba “en conflicto armado no internacional” contra dichas organizaciones, según reveló Associated Press.
El Departamento de Defensa precisó en su informe que este último operativo elevó a cuatro las lanchas destruidas recientemente, con un saldo de al menos 21 muertos.
Dos funcionarios más aseguraron que la Marina mantiene desplegados en el Caribe ocho buques de guerra y más de 5.000 efectivos, aunque se reservaron información sobre operativos en curso. En tres de los ataques confirmados, las embarcaciones involucradas partieron desde Venezuela.
Reacciones en Washington y críticas internacionales
El portavoz de la Casa Blanca , Steven Cheung , celebró la acción militar y declaró que los traficantes y sus “drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas”.
Sin embargo, especialistas legales citados por la AFP cuestionaron la validez de estas medidas al considerar que el uso de fuerza militar contra supuestos narcotraficantes en aguas internacionales y con base en una declaración unilateral de guerra podría violar normas del derecho internacional.
La respuesta venezolana
Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro rechazó de manera contundente las acusaciones de Washington, al que señaló de montar “una amenaza militar” en la región. En respuesta, el chavismo organizó ejercicios militares y movilizó a reservistas y milicias para reforzar la defensa del territorio.
El jueves, la tensión creció aún más cuando el gobierno venezolano denunció que varios cazas estadounidenses realizaron una “incursión ilegal” en una zona aérea bajo su control.
Frente a esto, Maduro aseguró que tenía preparado un decreto para declarar el estado de conmoción exterior , figura constitucional prevista para conflictos armados que otorga mayores poderes al Ejecutivo y suspende ciertas garantías. Aunque nunca se aplicó, el mandatario dijo estar dispuesto a ponerlo en práctica.
En paralelo, Donald Trump afirmó esta semana que, gracias a los ataques navales, “el tráfico de drogas en alta mar era casi inexistente” . Al mismo tiempo, adelantó que el control se concentraría en las rutas terrestres: “Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra”, enfatizó.
Esta innovadora mansión está completamente hecha de vidrio: así es la Glass Pavilion
Las mansiones de lujo modernas suelen estar hechas de acero, hormigón y, especialmente, vidrio. A pesar de que este material se encuentre generalmente solo en ventanas, una mansión ubicada en Santa Bárbara cuenta con paredes completamente hechas de este material, por lo que recibe el nombre de Glass Pavilion.
Esta mansión fue diseñada por el diseñador arquitectónico Steve Hermann , quien es considerado como uno de los más prolíficos de Beverly Hills y de los más elegidos entre las celebridades, como Christina Aguilera o Courteney Cox . Él explicó que esta mansión está basada en sus gustos personales y en cómo quería que luciera su propio hogar.
Paredes hechas de vidrio: cómo es la mansión Glass Pavilion
Mansión Glass Pavilion 1
La construcción de esta propiedad duró 6 años y salió al mercado en 2010. Sus paredes están hechas completamente de vidrio, a través del que las personas pueden observar el enorme jardín que la rodea. En el nivel superior, se pueden encontrar una cocina moderna , la sala de estar y la suite principal .
Por otro lado, en el inferior se pueden encontrar una bodega , una galería de arte en la que su dueño original exponía sus autos , y un recibidor . En total, se pueden encontrar 5 habitaciones y 5 baños y medio , que tienen vista al exterior gracias a los vidrios totalmente transparentes, que dan la ilusión de que no hay paredes en el hogar .
Cuánto cuesta la mansión Glass Pavilion
En un principio, Steve Hermann había puesto en venta esta residencia con un costo de 30 millones de dólares . Sin embargo, distintas fuentes afirmaron que este costo se redujo reiteradas veces con el paso del tiempo, y hoy en día se especula que la Glass Pavilion tiene un costo de 15,9 millones de dólares .
Las claves de los cambios tributarios incluidos en la ley de Presupuesto
Con la mira puesta en los cambios tributarios que contempla el proyecto de ley de Presupuesto enviado por el gobierno al Parlamento , expertos del estudio Ferrere analizaron el impacto que puede tener la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico ( IMCD ) y la búsqueda de una mayor eficiencia de la DGI en la recaudación .
En diálogo con Ámbito , la economista Isabel Laventure , abogada socia de Ferrere, se refirió a los efectos que tendrán las modificaciones para las multinacionales , las empresas en general, las personas físicas y la relación fisco-contribuyente. “El hecho de proponer darle a las empresas un marco inclusivo es para que esto no solamente aplique a las empresas que sean parte de un grupo multinacional que factura más de 750 millones de euros a nivel global”, explicó sobre el IMCD.
“No subir la carga tributaria total , sino permitir mejoras a través de estos mecanismos de impuestos complementarios domésticos, permitirá traer hacia Uruguay , recaudación que hoy estaría o que empezaría a estar grabada a nivel de la casa matriz”, apuntó.
El Impuesto Mínimo Global y las zonas francas
En ese sentido, destacó que “para que eso funcione perfectamente, todos los países tendrían que ser parte del marco inclusivo. No es la situación actual, se generan asimetrías” y apuntó: “El efecto que va a tener la implementación del Impuesto Mínimo Global en Uruguay es que puede llegar a hacer que empresas que no están pagando en la matriz, tengan que pagar igual este impuesto junto a empresas que hoy están en algún régimen promocional en Uruguay y por alguna razón pagan impuesto a la renta a una tasa menor del 25”.
“En la ley de zonas francas está dicho que el gobierno no va a gravar las rentas de esas empresas durante la vigencia de su contrato de usuario y es por esa garantía legal que, según lo que explicó el ministro Gabriel Oddone , lograron que la OCDE aceptara una exclusión para las empresas de zona franca”, agregó la especialista.
En la misma línea, aclaró que "de forma todavía no formalizada, una exclusión de este régimen del marco inclusivo, quiere decir que a las empresas que tengan su matriz en Estados Unidos , todas estas normas de no se les van a aplicar" y expresó: "Entonces, lo que dice el proyecto de ley es que si esto se formaliza o cualquier país logra una exclusión formal del marco inclusivo va a quedar fuera de la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico”.
Cambios tributarios y mayor recaudación
También hay modificaciones que afectan en general a las empresas que operan en el país, que tienen que ver con el régimen de distribución de retenciones de impuestos sobre la distribución de dividendos . “La regla en Uruguay es que cuando una sociedad uruguaya distribuye dividendos a su accionista del exterior , si los dividendos que está distribuyendo corresponden a rentas que trabajadas por el IRAE, el cabeza de la sociedad que distribuye tiene que hacer una retención la empresa de impuesto a la renta de no residentes del 7%, pero si la renta que generó la empresa no está gravada por IRAE porque es una renta de fuente extranjera, está sujeta a algún régimen de tasa cero o, por lo que sea no está gravada por IRAE, la sociedad ahí distribuye los dividendos sin hacer ninguna retención”, explicó la abogada socia del estudio Ferrere.
“En Uruguay, hoy si tú tenés una sociedad que tiene activos en Uruguay y arriba el accionista de esa sociedad uruguaya es una sociedad del exterior, podés transferir las acciones de la sociedad del exterior sin pagar ningún impuesto, salvo que esa sociedad sea de baja o nula tributación, pero hoy ese es un elenco muy reducido que aunque no es relevante en materia de planificación”, afirmó Laventure.
"Solamente tiene que pagar impuesto IRPF cuando la empresa genera lo que se llaman rendimientos de capital de fuente extranjera básicamente intereses o dividendos, pero no tiene que pagar IRAE cuando genera incrementos patrimoniales de fuente extranjera que es cuando se desprende de un activo, cuando transfiere un activo”, puntualizó.
“Si sus inversiones en el exterior las tiene estructuradas a través de una entidad uruguaya también lo que va lo que le va a suceder es que en el momento en el que esa entidad genere las rentas no va a no va a suceder nada y recién cuando la entidad offshore le distribuya, ahí va a generar, eso va a ser en sí mismo un rendimiento de capital de fuente extranjera y va a tener que pagar IRPF al 12%”, advirtió.
Isabel Laventure
Isabel Laventure, de Ferrere, le manifestó a Ámbito sus impresiones sobre los cambios tributarios que contempla el Presupuesto.
La experta concluyó que con estos cambios “son más las cosas que pasan a estar gravadas ”. “Parte de los supuestos de mayor recaudación van a estar dados por una mayor eficiencia de la DGI en esa tarea. Ya estamos viendo a nivel de DGI, del BPS y de Aduanas un incremento de la de las actividades inspectivas ”, informó y señaló: “Las dificultades en el acceso a esta información del fisco o las demoras de acceso a esta información para compartir con otros fiscos en el contexto de solicitudes de intercambio de información, han sido señaladas por la OCDE como una debilidad del sistema en Uruguay ”.
“Lo que también es cierto es que se plantean muchas dudas respecto a la constitucionalidad de una solución que implique el acceso a esta información sin un control jurisdiccional", planteó y, a modo de advertencia, concluyó: “Creo que es algo que muy probablemente termine siendo cuestionada su constitucionalidad y tendrá que ser lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia ”.
Emprendedores: una startup fundada por una argentina recibió u$s2,5 millones del fondo que apostó por Tesla y Coinbase
Hace tres años, la argentina Victoria Costa Paz decidió dar un giro que la llevaría de los pasillos corporativos de Coca-Cola y Santander al corazón de uno de los sectores más disruptivos de la ciencia: la biotecnología aplicada a la salud mental. Comunicadora de formación, con experiencia en grandes multinacionales y startups , en 2022 se animó a dar el salto emprendedor y asumir riesgos y beneficios.
Ahora, con sus 28 años, resume el desafío con una convicción clara: “Emprender no es hacerse millonario, implica asumir más riesgo, sostener un propósito y esperar que la idea que te moviliza tenga impacto real”.
Junto a la científica uruguaya Paola Rodríguez Camarot fundó Eywa Biotech , una compañía que busca democratizar el acceso a terapias basadas en compuestos psicodélicos , con foco en la producción sustentable y escalable de moléculas como la psilocibina, hoy en el centro de la investigación mundial para tratar cuadros de depresión resistente, ansiedad y estrés postraumático .
“Lo que diseñamos es un proceso biotecnológico que permite producir estas moléculas de manera sostenible, con estándares farmacéuticos y a una escala que las haga realmente accesibles”, explica Costa Paz, quien aporta la visión estratégica y de negocios, mientras Rodríguez Camarot representa la base científica del proyecto.
La empresa nació con el objetivo de producir moléculas con potencial terapéutico de manera escalable, sostenible y con estándares farmacéuticos . Y de esa forma hacer posible lo que la ciencia internacional ya reconoce pero que aún no cuenta con un desarrollo industrial sólido en América latina.
Un nuevo foco de atención para el fondo Draper
La apuesta de las emprendedoras no tardó en llamar la atención de inversores globales. Hace pocos días, Eywa cerró una ronda de financiamiento seed por u$s2,5 millones , liderada por Tim Draper , el legendario inversor de Silicon Valley que supo confiar en Tesla, SpaceX, Skype y Coinbase cuando todavía eran proyectos incipientes.
Que Draper haya elegido poner su capital y su nombre en una startup latinoamericana fundada por mujeres no es un dato menor para las fundadoras de Eywa: en un mundo donde solo el 2% del venture capital se destina a compañías lideradas por mujeres, Eywa rompe moldes y envía un mensaje potente desde el Cono Sur hacia la escena global de la biotecnología.
La operación sumó además a Draper Cygnus, Panambi Ventures, un follow-on de u$s250.000 por parte de Gridx , el primer fondo que había apostado por Eywa en sus comienzos, y la incorporación de tres nuevos fondos regionales.
“Que Draper ponga su confianza en un proyecto fundado por mujeres en Latinoamérica envía una señal de confianza enorme. No es solo capital: es la validación de que podemos jugar en las grandes ligas desde acá”, subraya Costa Paz.
Victoria Costa Paz. CEO y Founder
Victoria Costa Paz es la CEO y cofundadora de Eywa Biotech.
“Este financiamiento nos acerca a un objetivo mayor: democratizar el acceso a terapias que transformen la vida de millones de personas . Queremos que cuando la psilocibina esté aprobada en más países, Eywa Biotech sea sinónimo de calidad, confianza y sustentabilidad”, destaca Costa Paz ante la consulta de Ámbito .
Según detallaron desde la compañía, el capital recaudado permitirá a Eywa avanzar en cuatro objetivos . Primero, escalar la producción hasta 200 L con validación GMP (Buenas Prácticas de Manufactura). Segundo desarrollar nuevas patentes y formulaciones para salud mental. Tercero, optimizar procesos genéticos y de biosíntesis, reduciendo costos y tiempos. Y cuarto, expandirse comercialmente hacia Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Australia.
El propósito de Eywa en el ecosistema biotech
Eywa Biotech combina biología sintética e ingeniería genética, lo que permite producir compuestos psicodélicos sin depender de la extracción de hongos ni de recursos naturales escasos .
La clave está en un proceso biotecnológico que permite fabricar moléculas como la psilocibina a escala industrial, con ciclos de producción mucho más cortos y costos hasta cinco veces menores que los métodos tradicionales.
La empresa tiene su sede operativa en Uruguay , donde cuenta con un laboratorio que opera con un equipo regional de 13 profesionales. Esa ubicación no es casual. Rodríguez Camarot es de Montevideo. Y además, Uruguay es un país que se mantiene a la vanguardia en la investigación de usos medicinales de sustancias psicoactivas que en otros lugares todavía sufren restricciones y prohibiciones.
Desde allí, busca convertirse en proveedor estratégico para laboratorios, centros de investigación y compañías farmacéuticas que exploran los usos clínicos de compuestos psicodélicos.
De todos modos, en Argentina está la base de la operación de negocios . Es decir, desde Buenos Aires, Costa Paz se encarga de la compleja tarea de atraer clientes e inversores y promover la compañía a nivel internacional .
“En la región, uno de cada tres latinoamericanos enfrenta algún problema de salud mental. Los tratamientos disponibles muchas veces no alcanzan. Nosotros queremos abrir un nuevo capítulo con moléculas de grado clínico, accesibles y sustentables”, explica Costa Paz.
El proyecto también recibió apoyo institucional desde el gobierno de Uruguay . En 2024, Eywa fue seleccionada por el Uruguay Innovation Hub (UIH), que realizó su primera coinversión en conjunto con el fondo The Ganesha Lab . El aporte total fue de u$s100.000 , destinado a impulsar el desarrollo de compuestos químicos para tratamientos de salud mental.
El UIH funciona bajo un esquema de Matching Funds, diseñado para apalancar inversión privada con capital público y acelerar el crecimiento de startups con potencial global.
El potencial de la psilocibina en la salud mental
La psilocibina es un compuesto psicoactivo presente en más de 200 especies de hongos que una vez ingerido se convierte en psilocina . Y ésta es la sustancia que actúa en el sistema nervioso central generando alteraciones perceptivas y de estado de ánimo.
Durante décadas, estuvo catalogada como droga prohibida , lo que frenó la investigación científica. Sin embargo, en los últimos años, la evidencia clínica acumulada cambió el panorama, según informó la prensa especializada.
Por ejemplo, en Australia , desde 2023, médicos especializados pueden prescribir psilocibina para tratar depresión resistente y estrés postraumático. En Canadá , el acceso con fines médicos está avanzando, con permisos especiales y ensayos clínicos en marcha.
Además, en Estados Unidos y Europa , hay más de 190 ensayos clínicos activos. Los resultados preliminares muestran mejoras significativas en pacientes que no respondieron a terapias convencionales.
Según la mirada de las fundadoras de Eywa, el potencial es enorme ya que la salud mental se ha convertido en una pandemia silenciosa , con uno de cada tres latinoamericanos enfrentando algún tipo de trastorno y con sistemas de salud que muchas veces no logran dar respuesta.
“La salud mental es un desafío global: millones de personas necesitan nuevas soluciones, pero los tratamientos tradicionales no siempre alcanzan . Con psilocibina de grado clínico buscamos abrir un nuevo capítulo en el cuidado de la salud mental: accesible, sustentable y humano”, sostiene Costa Paz.
Eywa busca insertarse en este mercado global emergente, aportando un ingrediente clave: materias primas farmacéuticas de grado GMP, producidas de manera sustentable y confiable.
Un recorrido emprendedor desde las gaseosas a la biotecnología
El recorrido que llevó a Victoria Costa Paz hasta la fundación de Eywa no empezó en un laboratorio, sino en las aulas de la Universidad de San Andrés , donde se formó en Comunicación . Tras graduarse, dio sus primeros pasos profesionales en grandes compañías.
En Coca-Cola , trabajó en el área de comunicaciones a cargo de marcas masivas como Sprite y Fanta . Luego, pasó al mundo financiero en Banco Santander , donde adquirió experiencia en la gestión de proyectos y comunicación corporativa. Más tarde, se involucró en dos startups , lo que le permitió conocer de cerca las dinámicas de equipos ágiles, el contacto directo con inversores y la lógica de construcción de compañías desde cero .
Esa combinación, formación en comunicación, experiencia en grandes corporaciones y aprendizaje en startups, le dio a Costa Paz la perspectiva necesaria para animarse a emprender. “Hay una moda de emprender, porque es cada vez más accesible . Ahora tenemos más herramientas, más globalización”, explica
Lo que la empujó no fue el objetivo económico, sino la convicción de que podía liderar un proyecto con impacto real . En Paola Rodríguez Camarot encontró la socia perfecta: mientras ella aportaba el conocimiento en negocios y estrategia, Rodríguez sumaba la pata científica para darle sustento a la visión.
Desde Eywa Biotech Victoria impulsó la conformación de un Board of Advisors con experiencia de nicho, un equipo interdisciplinario de excelencia y una estrategia de expansión regional de la compañía, que ahora tiene a Brasil como su próximo objetivo.
La inflación llegó al 4,25% y se mantuvo por debajo de la meta del BCU
La inflación subió levemente y cerró en 4,25% interanual, quedando por segundo mes consecutivo por debajo de la meta del 4,5% establecida por el Banco Central del Uruguay (BCU), más allá del repunte de 0,05 puntos en la comparación con el mes previo.
El Índice de Precios del Consumo ( IPC ) que elabora el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) tuvo una variación mensual de 0,42% en setiembre, por encima de lo que proyectaban los analistas , lo que derivó en el leve incremento en la comparación anualizada. A su vez, el IPC llegó al 3,19% en el acumulado anual.
Por su parte, la inflación subyacente (que excluye verduras, frutas y combustibles ) subió un 0,32%, en su mayor incremento de los últimos cinco meses y llegando al 4,90% interanual, 0,02 puntos por debajo de agosto y desacelerando la tendencia a caer de los meses previos.
WhatsApp Image 2025-10-03 at 14.21.40
La inflación anual cobró un leve impulso en setiembre.
La inflación subió en casi todos los sectores
A excepción de una de las divisiones, el resto de las contempladas en el IPC se comportaron al alza, siendo la de mayor incidencia Alimentos y bebidas no alcohólicas , con un incremento del 0,63%, una rama impulsada por el incremento en los precios de la carne (2,38%) y, en menor medida, hortalizas, tubérculos y legumbres (1,26%), lácteos y huevos (0,94%) y frutas y frutos secos (0,67%).
WhatsApp Image 2025-10-03 at 14.21.40 (2)
El INE reflejó cuáles son los sectores más afectados por la inflación.
En tanto, aumentaron un 0,82% los valores de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles , algo motivado mayormente al incremento del 9,52% en el supergás que se utiliza para las recargas de garrafa.
Otras subas se dieron en Mobiliarios y artículos del hogar (1,07%), Recreación, deporte y cultura (1,04%) y Seguros y servicios financieros (0,65%). En cambio, retrocedieron un 0,60% los valores del transporte , con bajas en los valores de los autos (1,02%), vinculada a la cotización del dólar .
Rusia atacó instalaciones de gas natural en Ucrania y fue su mayor ofensiva hasta ahora
Rusia lanzó su mayor ataque en la guerra con Ucrania. Durante la noche contra una serie de instalaciones de gas natural. Disparó más de 300 drones y funcionarios ucranianos lo describieron como "un intento de destruir la red antes del invierno".
Las instalaciones atacadas son operadas por el grupo estatal ucraniano Naftogaz , de acuerdo con testimonios de funcionarios. Un total de 381 drones y 35 misiles fueron disparados, según la fuerza aérea ucraniana.
como un intento de destruir la red eléctrica ucraniana antes del invierno
zelenski parlamento europeo 2.JPG
Funcionarios de Zelenski describieron la ofensiva como un intento de destruir la red eléctrica ucraniana antes del invierno.
@ZelenskyyUa
Rusia aplicó su mayor ofensiva hasta ahora en Ucrania
“Este es un terror deliberado contra instalaciones civiles que proporcionan extracción y procesamiento de gas para la vida normal de las personas”, dijo en un comunicado el director general de Naftogaz Serhii Koretskyi .
A su vez, agregó que el ataque “no tiene ningún propósito militar": " Este es otro acto de malicia rusa dirigido únicamente a interrumpir la temporada de calefacción y privar a los ucranianos de calor en invierno”.
La mayoría de los misiles son balísticos y se lanzaron, a la par de los drones, hacia las instalaciones de extracción y procesamiento de gas en las regiones de Járkiv , en el noreste, y Poltava , en el centro, donde se registraron tres heridos, incluyendo un niño de 8 años. Algunas de ellas cuentan con "daños críticos", dijo Koretskyi.
Por su lado, la primera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, afirmó en un comunicado que “Rusia está aterrorizando a los civiles e intentando interrumpir la temporada de calefacción”.
Alerta en Ucrania: la OIEA advirtió por fluctuaciones de energía en Chernobyl
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó que la central nuclear de Chernobyl sufrió fluctuaciones de energía el miércoles por la mañana debido a un problema técnico. Según detallaron, las instalaciones ahora funcionan con "generadores diésel de emergencia" después de una interrupción del suministro eléctrico.
La conexión fue reestablecida tan este jueves por la mañana, luego de que la central estuviera 16 horas sin electricidad. En detalle, sobre la Unidad 4 de Chernobyl recae un sarcófago- una estructura metálica y de hormigón - que fue construida como respuesta de emergencia al incidente de 1986.
El corazón bajo presión: burnout, estrés y cómo cuidarnos en tiempos acelerados
El burnout ya no es solo un término de moda : es una realidad que afecta cada vez más a profesionales jóvenes, con impacto directo en la salud . El corazón, órgano vital y sensible al estrés, es uno de los primeros en sufrir las consecuencias de un estilo de vida acelerado.
Para entender mejor cómo prevenir y detectar a tiempo los riesgos, conversamos con el Dr. Oscar Méndiz (MN. 73900), referente internacional en cardiología intervencionista y actual Jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Favaloro .
—¿Cómo se relacionan el estrés crónico y el burnout con las enfermedades cardiovasculares?
—El estrés sostenido en el tiempo aumenta el riesgo de infartos, ACV y arritmias . Esto pasa porque libera hormonas como el cortisol, que elevan la presión arterial y generan inflamación en las arterias. En paralelo, facilita la formación de coágulos y altera el ritmo cardíaco. Todo esto acelera el desgaste del corazón y de los vasos sanguíneos.
—¿Por qué quienes trabajan muchas horas son más vulnerables?
—Porque se exponen más tiempo a esa combinación de tensión, falta de descanso y malas condiciones de trabajo . Eso no solo afecta la mente, también se traduce en un desgaste físico que termina golpeando al corazón.
—En el caso de las mujeres jóvenes , ¿qué riesgos suelen subestimarse?
—Se cree que a esa edad “no hay problemas cardíacos”, pero no es así. El tabaquismo, el vapeo, el consumo de estimulantes, la obesidad o la hipertensión pueden estar presentes desde temprano. En las mujeres, muchas veces se suma el hábito de fumar para controlar el peso , lo cual a largo plazo impacta con fuerza cuando la protección hormonal disminuye.
—¿Qué señales tempranas deberíamos tener en cuenta?
— Dormir poco, no comer bien, no tener tiempo para la vida social o no hacerse controles son señales de alerta. Son pequeños hábitos que, mantenidos en el tiempo, se transforman en riesgos reales.
—¿Qué ayuda realmente a proteger el corazón frente al estrés ?
—Dormir al menos siete horas, hacer actividad física regular, mantener una alimentación sana —evitando ultraprocesados y exceso de sal—, y darse tiempo para hacer algo que nos guste . El corazón también necesita esos espacios de recreo.
—¿Por qué los chequeos médicos son clave, sobre todo en mujeres?
—Porque permiten detectar a tiempo lo que muchas veces se esconde. En la edad fértil es raro ver enfermedad coronaria, pero si se fuma o descuidan otros factores de riesgo, al perder la protección hormonal los problemas aparecen con fuerza.
—¿Qué pasa con hábitos como el sedentarismo o la mala alimentación ?
—Generan un estado inflamatorio en el cuerpo: sube la presión, aumenta la grasa abdominal, se favorece la resistencia a la insulina . Hoy tenemos una epidemia de obesidad en niños y jóvenes, y eso se traduce en problemas cardiovasculares a mediano plazo.
—¿Qué estrategias prácticas recomienda para quienes sienten que están al límite?
—Las más simples: no fumar , conocer antecedentes familiares, moverse , descansar bien y hacerse controles . No hace falta vivir en el médico ni gastar una fortuna, se trata de hábitos básicos que cambian la historia .
—¿El burnout afecta distinto a hombres y mujeres ?
—No siempre está claro, pero sí existe un cuadro llamado “síndrome del corazón roto” : una especie de infarto sin enfermedad coronaria , que aparece en situaciones de estrés extremo como la pérdida de un ser querido o de un trabajo. Lo vemos con más frecuencia en mujeres .
—¿Cuál es su mensaje final para los jóvenes profesionales?
—Que prevenir es mejor que curar . La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en Occidente. Lo que hagan hoy para cuidar su corazón también protege su cerebro y su calidad de vida futura. Somos muy buenos resolviendo emergencias, pero lo mejor es no tener que llegar a ellas.
Renta Ciudadana: el Gobierno hace último llamado para no perder el beneficio
El programa Renta Ciudadana , orientado a las familias en situación de vulnerabilidad, tiene como objetivo fundamental garantizar un apoyo económico que contribuya a mejorar su calidad de vida.
El Departamento de Prosperidad Social ( DPS ) ahora realizó un último llamado para un grupo de beneficiarios que, por falta de información actualizada, quedaron por fuera del último ciclo de pagos.
Prosperidad Social hace ultimo llamado para no perder la Renta Ciudadana
Los beneficiarios del programa Renta Ciudadana deben revisar su estatus tras un cambio en el esquema de pagos. En el cuarto ciclo de 2025 , las transferencias ya no serán automáticas para todos los hogares focalizados: sólo quienes cumplieron ciertas corresponsabilidades recibirán la cuantía completa.
Entre las obligaciones exigidas están:
Si un hogar no cumple con estos requisitos, sólo recibirá la parte correspondiente a la Devolución del IVA , en lugar del monto total de 500.000 pesos. En este cuarto ciclo se focalizaron 809.484 hogares y se liquidaron pagos para 774.823 de ellos, por un monto total de 260.680 millones de pesos.
Del total, 72.030 hogare s fueron suspendidos , ya sea por no firmar el acta de compromiso o por incumplimiento de las corresponsabilidades. Aquellos hogares que fueron suspendidos o no cumplieron todavía podrán "ponerse al día" para ser verificados en ciclos posteriores.
¿Cómo verificar si soy beneficiario de Renta Ciudadana con mi cédula?
La Renta Ciudadana constituye un programa de asistencia implementado por el Gobierno colombiano. Para verificar si una persona está registrada como beneficiaria, se deben seguir los siguientes pasos:
Este programa tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo a familias que se encuentran en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad , asegurando así su bienestar económico y promoviendo la inclusión social.
Calendario de pagos de Renta Ciudadana actualizado
Prosperidad Social ha comunicado que el cuarto ciclo de pagos iniciará el 25 de septiembre de 2025 y se prolongará hasta el 13 de octubre de 2025. En este lapso, los beneficiarios tendrán la oportunidad de acceder a los recursos de acuerdo con el cronograma previamente establecido por la entidad.
Esto lo confirmó el pasado 18 de septiembre de 2025 el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, mediante un boletín oficial.Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas y procedimientos para garantizar el correcto acceso a los fondos.
Actualización de datos: requisito obligatorio para recibir los beneficios
Actualizar los datos en el Sisbén es un paso clave para que los hogares puedan recibir el pago de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA. Esto incluye verificar información personal , dirección, composición del hogar y situación socioeconómica.
Prosperidad Social utiliza esta información para determinar la elegibilidad de los beneficiarios y para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan. Los ciudadanos que no actualicen sus datos podrían ser excluidos de la base de datos oficial utilizada para la focalización de los subsidios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Colectivos gratis en Buenos Aires: todas estas personas no tendrán que pagar el boleto
Los colectivos pasarán a ser gratis para un determinado grupo de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . Se trata de una promoción bancaria que ofrece el 100% de la bonificación del servicio y que sigue vigente durante todo octubre de 2025.
Justamente, el Banco Nación informó a través de su página que, el beneficio para viajar gratis desde mayo de este año, se extenderá un mes más. De esta manera, los usuarios de BNA+ seguirán disfrutando de este programa que les devolverá el costo del pasaje .
¿Cómo es la promoción para viajar gratis en colectivos del AMBA?
La entidad bancaria a cargo de Daniel Tillard indicó en los términos y condiciones de su página oficial que continúa la promoción para usar gratis los colectivos en el AMBA y otras ciudades de todo el país.
"Promoción válida en la República Argentina para pagos con QR desde la App bna+ realizados únicamente en los validadores sube de las líneas de colectivo habilitadas. Vigencia desde el 22/05/2025 al 31/10/2025 ", especificaron.
¿Cómo viajar gratis en el AMBA?
En la misma publicación, el Banco Nación detalló que se puede viajar gratis en colectivos pagando con BNA+. Lo único que deben hacer es seleccionar en la aplicación "Viajar con QR" dentro de "Tu Billetera" y acercar el código generado al lector del validador SUBE.
No será posible llevar ese código en una foto, dado que se actualiza en cada oportunidad en que saquen el pasaje.
Además, es necesario aclarar que hay un tope de reintegro : recibirán 6 viajes bonificados al día durante la duración de la promoción con dos pagos con QR por cada terminal habilitada.
El reintegro podría tardar hasta 30 días posteriores a la fecha del viaje en la cuenta monetaria asociada a la aplicación. Por tal motivo, es necesario tener saldo depositado.
Colectivos gratis en el AMBA: qué líneas tienen el beneficio
En el caso del AMBA, las líneas incluidas en la promoción son las que mayormente tienen recorridos entre provincia y ciudad. Este es el listado completo :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Jan De Nul construye un buque para proteger infraestructura submarina crítica
Con una capacidad de carga superior a las 30.000 toneladas, el flamante George W. Goethals , se convirtió en el buque de instalación de rocas más grande del mundo que ya forma parte de la flota de Jan De Nul .
La nave fue construida con el objetivo de responder a la creciente demanda mundial de protección de la infraestructura submarina , que sustenta la producción y transmisión de energía y datos.
Actualmente, los cables submarinos conforman una red que requiere protección. No sólo son técnicamente importantes, sino también altamente estratégicos, ya que transportan electricidad entre países, conectando parques eólicos marinos con el continente y conformando la mayor parte del tráfico internacional de datos. En ese contexto, son cada vez más vulnerables a daños y, debido a su importancia estratégica, son blancos potenciales de sabotaje .
Al respecto, Philippe Hutse, Director de Energía Offshore de Jan De Nul , señaló: "Un buque de vanguardia como éste representa una inversión importante y una decisión cuidadosamente meditada. Como World Builders, estamos plenamente comprometidos con la creación de un sistema energético fiable a nivel mundial . Proteger la infraestructura que sustenta la producción y la transmisión de energía offshore es esencial para lograr este objetivo. Con este nuevo buque, estamos acelerando el ritmo para afrontar este reto".
Sistema energético confiable
El George W. Goethals se centrará principalmente en proyectos del sector energético, específicamente los que se encuentran en desarrollo en el Mar del Norte y el Sudeste Asiático, regiones que constituirán el núcleo de su actividad operativa.
Diseñado íntegramente por Jan De Nul refleja la amplia experiencia de la compañía en la protección de infraestructuras marinas. Cuenta con un sistema de tubería de caída vertical flexible y un sistema de tubería de caída inclinada, que le permitirá instalar rocas de gran tamaño a profundidades de hasta 400 metros .
"Décadas de experiencia práctica nos han proporcionado una profunda especialización en la instalación de rocas submarinas. Hemos aplicado este conocimiento en todo el diseño del buque. La capacidad total de nuestra flota de instalación de rocas submarinas supera ya las 100.000 toneladas . Esta inversión consolidará nuestro liderazgo en el sector", agregó Philippe Hutse.
Adicionalmente se encuentra equipado con tecnología de emisiones ultra bajas (ULEv) y motores capaces de funcionar con biocombustible y metanol verde. El ULEv es un sistema de doble filtro de escape altamente avanzado que elimina hasta el 99 % de las nano partículas de las emisiones. De esta manera, cumple con las más estrictas normas europeas de emisiones Stage V para embarcaciones de navegación interior.
Interconexión de redes energéticas
Además del nuevo buque de instalación de rocas, Jan De Nul se encuentra construyendo dos buques de tendido de cables de gran tamaño : el Fleeming Jenkin y el William Thomson . Cada buque tendrá una capacidad de transporte de cables de 28.000 toneladas , más que cualquier otro actualmente en el mercado.
Están diseñados para instalar cables a mayores distancias con menos conexiones submarinas, lo que los hace ideales para cables de interconexión que conectan redes eléctricas de todo el mundo y permiten que la electricidad fluya rápidamente desde zonas con excedentes a zonas con demanda , mejorando así la fiabilidad de las energías renovables.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El error financiero del que nadie te advierte: tu pareja
Cuando pensamos en decisiones económicas importantes, solemos imaginar una hipoteca, una inversión, un crédito o la elección de una carrera. Pero la psicología del comportamiento económico sugiere que la decisión más trascendente en términos financieros no es individual, sino relacional. Elegir pareja define mucho más que con quién compartimos afecto y proyectos: también determina cómo se administrarán los recursos, qué riesgos se asumirán, cómo se construirán los objetivos a largo plazo y qué estilo de vida se llevará adelante.
A lo largo del tiempo, nuestras decisiones de dinero dejan de ser personales para volverse interdependientes. Por eso, no sorprende que diversos estudios indiquen que la compatibilidad económica -entendida como la sintonía en hábitos financieros, expectativas y valores- sea uno de los principales factores que influyen tanto en la calidad de la relación como en el bienestar subjetivo.
No se trata de que ambos ganen lo mismo o tengan idéntico nivel socioeconómico. Lo que importa es cómo piensan el dinero, cómo lo usan, cuánto valor le asignan al ahorro, qué lugar ocupa el consumo en sus vidas y qué tolerancia tienen al endeudamiento o al riesgo.
Cuando uno es austero y el otro vive al límite; cuando una parte prioriza el ahorro a largo plazo y la otra busca gratificación inmediata; cuando hay una brecha en cómo se percibe el dinero, la relación entra en tensión. Esa tensión, si se sostiene en el tiempo, puede desgastar el vínculo tanto como la falta de comunicación emocional.
Arquitectura de decisiones compartidas
La teoría del comportamiento económico explica que todos tomamos decisiones bajo sesgos cognitivos: exceso de confianza, sesgo presente, anclaje, entre otros. En pareja, esos sesgos no solo se duplican, sino que exigen una arquitectura compartida para tomar decisiones relevantes.
¿Quién define el presupuesto? ¿Quién propone cambios? ¿Qué temas se conversan y cuáles se asumen como implícitos?
Diseñar esa arquitectura con acuerdos explícitos -aunque suene frío o demasiado estructurado- es clave para evitar conflictos innecesarios y potenciar la cooperación. Las decisiones económicas en pareja no deben quedar libradas al azar.
Un estudio publicado reveló que las parejas que fusionan al menos una parte de sus finanzas, como tener cuentas conjuntas para ciertos gastos, reportan niveles más altos de satisfacción. Esa práctica, lejos de implicar pérdida de autonomía, refuerza el sentido de "proyecto común", un factor determinante en la estabilidad del vínculo.
Infidelidad financiera: un síntoma silencioso
Se trata de ocultar gastos, deudas o ingresos de manera deliberada. La asimetría ocurre cuando una persona es completamente transparente y la otra decide omitir información económica clave. Ese ocultamiento erosiona la confianza y genera sospechas, malestar y conflictos.
La evidencia indica que los desacuerdos financieros reiterados, especialmente cuando involucran secretos, impactan de forma directa en la salud mental y física. Aumentan el estrés, deterioran la calidad del sueño, activan estados de ansiedad y generan una sensación persistente de injusticia.
En términos de salud integral, una relación financieramente disfuncional puede tener efectos equivalentes a otros factores de riesgo más visibles.
Dinero, salud y calidad de vida
La salud financiera es un componente fundamental del bienestar general. Quienes conviven con inseguridad económica permanente -ya sea por desorganización, desconfianza o conflictos en torno al dinero- suelen reportar peor calidad de vida, más dificultades para proyectar el futuro y mayor vulnerabilidad emocional.
Elegir pareja, entonces, se convierte en una decisión económica estructural. No por hacer cálculos fríos sobre el patrimonio del otro, sino por reconocer que compartir la vida implica también compartir valores, prioridades y hábitos relacionados con el dinero.
Parejas que acuerdan metas financieras, que pueden hablar sin culpa ni secretos, y que diseñan estrategias conjuntas para enfrentar gastos o planificar inversiones, construyen vínculos más sólidos y resilientes.
Elegir bien a la pareja no garantiza la estabilidad económica, pero sí puede marcar la diferencia entre una vida con conflicto permanente o una con acuerdos, cooperación y bienestar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención, ANSES: entregarán un extra de $ 85.000 a todos estos beneficiarios de prestaciones sociales
Junto con el calendario de pagos correspondientes al mes de octubre, la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que un extenso grupo de beneficiarios podrá acceder a un plus de $85.000 que se sumará a los haberes mensuales.
La ayuda extra de la Administración Nacional de la Seguridad Social se encuentra enmarcada dentro la Ayuda Escolar Anual , la cual permite acceder al cobro de un bono especial de $85.000 que se paga por una única vez.
Cómo hacer para cobrar la Ayuda Escolar Anual de ANSES
La Ayuda Escolar Anual que emite la ANSES es un programa destinado a colaborar con la compra de todos los insumos necesarios para la etapa de escolaridad de los hijos .
En este sentido, las familias que soliciten esta ayuda social deberán presentar ante la ANSES el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de 2025 y es un requisito obligatorio que el menor asista a una institución educativa habilitada por el Ministerio de Educación.
El programa está destinado para los siguientes grupos de beneficiarios de prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social :
Paso a paso: cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual de ANSES
Aquellas familias que quieran gestionar la Ayuda Escolar Anual que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social deberán seguir una serie de passos:
AUH y Asignaciones Familiares de ANSES: cuándo cobra cada grupo
El calendario de pagos de las diferentes prestaciones sociales de la ANSES para el mes de octubre quedó diagramado de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los créditos personales anotaron en septiembre su menor suba en 18 meses, ante altas tasas y creciente morosidad
El crédito en pesos mantuvo su estancamiento en septiembre, en un contexto de creciente morosidad y tasas de interés todavía en niveles muy elevados . Particularmente resaltaron las pobres dinámicas de los préstamos comerciales y personales.
Según un relevamiento de First Capital Group , en base a datos del Banco Central (BCRA) , el saldo de los créditos en moneda local al 30 de septiembre fue de $82,8 billones. Esto significó una mejora real mensual de apenas 0,6%, el segundo peor dato desde marzo de 2024, solo superado por el de agosto de este año.
image
Entre los préstamos comerciales, el financiamiento con tarjetas de crédito y los préstamos personales explicaron más del 80% del total. En el segmento comercial se verificó el tercer retroceso real consecutivo . " Este segmento de la cartera ha experimentado el alza más importante de la tasa activa , en términos relativos, por consiguiente los tomadores reaccionaron con mucha cautela, cancelando compromisos y no renovando operaciones dentro de sus posibilidades. Además, se restringió en gran medida la oferta de nuevos financiamientos ante la incertidumbre que se generó sobre el nivel de tasas y la liquidez en los próximos meses¨, explicó al respecto Guillermo Barbero , socio de First Capital.
Asimismo, en el segmento de personales se observó una variación positiva real de apenas 0,2%, transformándose así en el peor dato desde marzo del año pasado . ¨Este mes observamos un brusco freno en las colocaciones en términos reales, que es más destacable aún pues este rubro es uno de los que más crecieron durante los últimos 18 meses¨, dijo sobre esta línea Barbero, luego de remarcar el efecto de la suba de tasas y la cautela en la oferta por los mayores niveles de morosidad.
A contramano de la tendencia general, los créditos hipotecarios sostuvieron su crecimiento
A contramano de la tendencia general, el financiamiento con tarjetas creció 1,2% versus agosto. En este segmento se percibe una irregularidad en la dinámica de los últimos meses; desde First Capital subrayaron la influencia positiva que pueden haber tenido "nuevas ofertas comerciales que se realizan para movilizar las ventas ofreciendo cuotas sin interés o descuentos promocionales".
Mayores fueron los aumentos de los créditos hipotecarios y prendarios (8,5% y 2,1%, respectivamente) , aunque cabe aclarar que su peso relativo sobre el total de préstamos es acotado. Sobre los hipotecarios, vale destacar que son los que más crecieron en el último año en términos porcentuales.
Las tasas se mantuvieron muy positivas en términos reales
De acuerdo con los datos que actualiza el BCRA todos los días, la tasa nominal anual (TNA) de los préstamos personales cerró septiembre en el 76,4% , prácticamente en el mismo nivel que había cerrado agosto. De este modo, el costo del endeudamiento luce sumamente excesivo, teniendo en cuenta que la inflación estimada para los próximos 12 meses está en torno al 25%.
En cuanto a la morosidad, los últimos datos de julio mostraron que en familias representó el 5,7% del financiamiento total, la cifra más elevada desde que la autoridad monetaria comenzó los registros, en 2010.
El cheque de reembolso por inflación en Nueva York: quiénes pueden recibirlo y cuál es la advertencia que hizo Kathy Hochul
La gobernadora anunció que ya se están enviando cheques de más de 400 dólares. Foto: X Kathy Hochul.
El estado de Nueva York comenzó a enviar cheques de reembolso por inflación, una inyección de fondos que alcanzará a más de 8 millones de hogares , según anunció la oficina de la gobernadora Kathy Hochul. La medida busca devolver a las familias trabajadoras parte de los ingresos fiscales extraordinarios que la suba de precios generó en la recaudación del impuesto sobre las ventas.
Los primeros envíos de estos cheques, con montos de hasta 400 dólares , ya salieron a circulación el 26 de septiembre . Las entregas continuarán por correo durante octubre y noviembre en todo el estado, sin necesidad de que los ciudadanos realicen ningún trámite.
“ Estamos enviando cheques de reembolso por inflación a más de 8 millones de neoyorquinos porque es simple: este es su dinero y lo estamos devolviendo a sus bolsillos”, afirmó Hochul en un comunicado oficial .
La iniciativa forma parte de una medida más amplia que la gobernadora impulsó para reducir la carga fiscal, incluyendo la rebaja de impuestos a la clase media y la expansión del Crédito Tributario por Hijos .
El reembolso comenzó a enviarse desde el 26 de septiembre. Foto de archivo.
El reembolso no requiere solicitud previa . Los neoyorquinos elegibles lo recibirán directamente si cumplieron ciertos requisitos para el año fiscal 2023: presentar la declaración de impuestos IT-201 , no figurar como dependiente en otra declaración y tener ingresos dentro de los límites establecidos.
Los montos varían según el estado civil y los ingresos declarados:
Parejas o familias (declaración conjunta):
Personas solteras:
La gobernación destacó que, en un contexto donde los costos aumentaron debido a la inflación y las políticas arancelarias, este dinero puede ofrecer un “colchón” para gastos menores o emergencias inesperadas.
Esto adquiere especial relevancia dado que, según informes de la Reserva Federal , una parte importante de los adultos en el país tendría dificultades para afrontar un gasto de emergencia de 400 dólares.
La gobernadora anunció la medida a través de un comunicado oficial. Foto: captura de YouTube Kathy Hochul.
El auxilio monetario llega en un momento crucial. La ciudad de Nueva York sigue ostentando el título de ser el área metropolitana con el costo de vida más alto de Estados Unidos . Los análisis ratifican que los precios de los comestibles experimentaron uno de los mayores aumentos entre las grandes ciudades, según informó El Diario NY.
Los costos de vida son tan elevados que, para 2024, estudios revelaron que un individuo necesita un salario anual de 138.570 dólares (66,62 dólares por hora) para vivir “cómodamente” en la Ciudad de Nueva York. Una familia promedio con dos hijos, por su parte, requiere ganar más de 318.000 dólares anuales para un nivel de vida confortable.
Esta presión económica es una de las razones principales que impulsan a muchos residentes a buscar nuevos horizontes. El estado de Nueva York padece la mayor pérdida de población de todo el país , una tendencia que se aceleró tras la pandemia del coronavirus, según informó El Diario NY .
La gobernadora anunció en su cuenta de X que los cheques de reembolso comenzaron a enviarse a sus destinatarios de forma automática. “Los cheques de reembolso por inflación están en camino para más de ocho millones de neoyorquinos”, dijo la mandataria en un tuit.
Además, Hochul advirtió que quienes lo reciban no deberán revisar sus casillas de correo ni realizar ningún tipo de trámite, ya que serán enviados de forma directa . “Sin formularios que llenar. Sin obstáculos que sortear”, agregó.
La única indicación fue mantenerse atentos a su casilla de correo físico, donde los neoyorquinos recibirán un sobre que lucirá de la siguiente forma:
A los destinatarios les llegará un correo físico con un sobre de este estilo. Foto: captura tax.ny.gov.
El lunes por la mañana, la gobernadora advirtió desde la cuenta de X sobre posibles estafas y aclaró: “No es necesario que envíen ninguna información adicional para recibir su cheque de reembolso por inflación, pero los estafadores esperan que ustedes no lo sepan ”, escribió.
Además, la gobernadora aclaró en su tuit: “@NYSTaxDept nunca les enviará mensajes de texto para solicitarles información fiscal personal”.
Daniel Roldán
Vaya a saber porque, uno nunca tuvo una posición política muy precisa. Vagamente me auto catalogaba como "progresista" (al poco tiempo este cartel fue usufructuado por algunos a los que jamás les pondría este mote), de izquierda (hasta que los inoxidables candidatos del PO o similares me convencieron que era una posición casi antediluviana), moderno (pasados los 60 añitos ese adjetivo sonaba algo raro).
Por falta de adscripción dogmática, o por lo menos convencida, a una posición política, votar siempre fue para mí un problema. Hubo veces que a regañadientes voté a alguno de los candidatos de los partidos o alianzas “potables” que se presentaban, pero casi siempre aparecía algún candidato suelto que se salía de los moldes rígidos de loa partidos políticos tradicionales y más o menos encajaba en alguna de aquellas categorías auto asumidas como necesarias: honradez, claridad, franqueza, inteligencia….
Por ejemplo, a lo, largo del tiempo en mi juventud Oscar Allende, al que “seguí” varias veces, más tarde a Horacio Sueldo, Aníbal Ibarra y así por el estilo… Por diversas razones (el tiempo, vaivenes ideológicos, etc.) ninguno duró mucho, pero siempre apareció alguien que me salvaba del voto en blanco
En estas elecciones que se vienen, debo decir que al principio me ilusioné con que, ante una polarización tan dura, yo me salvaría votando a una tercera posición que seguramente integrarían los diversos personajes que formaban parte de mi propio universo político mitológico: gente piola, decente y sin compromisos.
Desde ya que no serían ningunos inocentes, ya que seguramente habían formado parte de diversas agrupaciones políticas, desde el peronismo hasta el PRO, pasando por el radicalismo y el socialismo, pero bueno, al final de todo estamos en Argentina... Usted sabe de quienes hablo, todos aquellos que durante estos meses se estuvieron juntando abierta o secretamente para formar una agrupación alternativa.
Oh desilusión, esa agrupación nunca llego a existir, pero miro la lista de candidatos y están casi todos, pero no juntos, sino separados, cada cual por su lado o vergonzosamente rejuntados de a dos o tres. Ninguno de ellos tiene, seguramente, la menor posibilidad de ganar nada.
Si hiciéramos un ejercicio teórico y sumáramos los pocos votos que separados podrían obtener, tal vez alcanzarían un porcentaje aceptable como para ganar aunque sea un lugar. Eso posiblemente sea cierto, pero claro, aquí viene el tema central: ¿quién hubiera sido el candidato de esa utópica lista de unidad?
Con tantos nombres conocidos y reconocidos en danza, en principio olvidémonos de alguien nuevo, esa noción no parece existir en la política argentina. Pero entonces, ¿cómo superar los viejos y pertinaces egos de los nombres conocidos para llegar a definir el candidato? Egos formados por largas historias de muchas derrotas y pocas victorias, por renuncios y traiciones propias y ajenas, por rivalidades ciertas o inventadas, por simpáticas mitologías y posiciones pasajeras supuestamente principistas.
Un problema aparentemente irresoluble, como lo demuestran los diarios: ilusiones aparte y como era de esperar porque el ego no conoce las matemáticas, van todos separados, directos orgullosamente a una predecible derrota.
Carlos Reboratti es geógrafo (UBA)
ARCA ahora controlará vía remota las exportaciones dentro de las fábricas habilitadas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha este viernes la Exportación Monitoreada en forma remota que permitirá el control a distancia en las plantas fabriles sin necesidad de presencia del servicio aduanero , para los envíos al exterior. El anuncio beneficia a unas 1.600 empresas.
La medida alcanza a las operaciones realizadas bajo el Régimen de Cargas de Exportación en Planta (EXPL) y tiene como objetivo reducir costos logísticos y tiempos de trámite para los exportadores de todo el país.
El nuevo mecanismo fue anunciado en Mendoza por el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, y el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, en un acto en la Casa de Gobierno.
La implementación de la Exportación Monitoreada será progresiva, con pruebas piloto en 12 plantas de 6 provincias: Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Chubut.
A partir de ahora, los exportadores habilitados podrán utilizar un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para realizar el monitoreo remoto de las cargas, reemplazando la presencia física del servicio aduanero.
La Aduana definirá las pautas de control, admisión, mantenimiento y cronograma de la medida, que estarán disponibles en el micrositio “Exportación Monitoreada” de ARCA.
Para acceder al sistema, los exportadores deberán estar inscritos en el Régimen de Exportación en Planta , deberá tener una antigüedad mayor a dos (2) años como Importador/Exportador registrado en este Organismo y cumplir con las condiciones técnicas y funcionales exigidas para el sistema de CCTV.
“Se trata de una medida de vital importancia, cuyo objetivo es tender a una política económica que incentive la producción y comercialización de productos, en especial cuando los mismos se encuentran destinados a su exportación, y optimizar los recursos de control mediante el uso de tecnologías de monitoreo”, indicó ARCA.
De esta manera, el organismo dijo que c ontinúa alineada con las prácticas internacionales en materia de facilitación del comercio y control aduanero, impulsando una gestión aduanera más ágil y colaborativa.
Encuentro en Mendoza
Del encuentro también participaron e l titular de la Aduana, Andrés Velis, el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne
“Esta medida es parte d el proceso de modernización, simplificación y mejora de la competitividad que estamos llevando a cabo desde el Gobierno nacional . Como siempre, hemos trabajado en conjunto con la provincia de Mendoza, que desde el momento en que les pedimos iniciar esta prueba piloto en la provincia se han puesto a disposición desde el primer momento”, señaló Pazo.
Por su parte, Cornejo destacó que la elección de Mendoza como punta de lanza confirma “ el trabajo conjunto con el Gobierno nacional” y celebró que el país “continúe en la senda del crecimiento genuino”.
Estados Unidos cambia el trabajo para siempre: firman una nueva ley para proteger a los empleados del peor peligro
Los trabajadores de California ahora tendrán mayores derechos laborales a partir de una reforma laboral. Se trata de la Ley AB 288 , recientemente firmada por Gavin Newsom, que amplía la protección de todos los empleados para generar entornos laborales más justos.
La legislación otorga a la Junta de Relaciones Laborales Públicas (PERB) la autoridad para intervenir en disputas del sector privado cuando la Junta Nacional de Relaciones Laborales no actúe, y establece un fondo de ejecución financiado por sanciones a empleadores infractores.
Cambia el empleo para siempre en California: la nueva ley que protege a todos los trabajadores
La reforma laboral otorga a la Junta de Relaciones Laborales Públicas (PERB) la autoridad para actuar en disputas laborales del sector privado cuando la Junta Nacional de Relaciones Laborales no intervenga.
Además, establece un fondo de ejecución financiado por sanciones a empleadores infractores, garantizando que los derechos de los trabajadores sean respetados.
Otro aspecto central de la ley es la ampliación de los derechos de los empleados para organizarse y negociar colectivamente, fortaleciendo su capacidad de proteger su seguridad económica y dignidad.
¿Cuáles son los nuevos beneficios para los trabajadores?
La nueva legislación ofrece a los trabajadores mayores herramientas para enfrentar represalias y resolver conflictos laborales de manera efectiva.
Sindicatos y defensores laborales celebraron la medida como un avance histórico que consolida derechos esenciales para la protección de los empleados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es la reducción de la jornada laboral: en qué consiste la nueva ley que favorece a los trabajadores de México
El Congreso de la Unión ha recibido más de 40 iniciativas laborales en septiembre, marcando una intensa agenda legislativa enfocada en modernizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) . Las propuestas abarcan desde la esperada reducción de la jornada laboral hasta conceptos novedosos como la "donación de vacaciones".
La donación de vacaciones está inspirado en modelos europeos, permitiría a los trabajadores ceder días de descanso , que excedan los 12 días obligatorios, a colegas que necesiten atender emergencias familiares o ampliar licencias.
De acuerdo al proyecto de ley, las empresas se harían cargo de la gestión de estos días compartidos, buscando un equilibrio entre la productividad y la solidaridad laboral .
Qué propone la reducción de la jornada laboral
El tema que genera mayor expectativa es la reducción de la jornada laboral , con la presentación de tres nuevas iniciativas que elevan a 13 el total de proyectos en esta materia. El objetivo primordial es fijar un máximo de 40 horas semanales .
Una de las propuestas más detalladas, impulsada por el Congreso de Baja California, busca reformar tanto la Constitución como la LFT para establecer un límite de 40 horas, incluyendo una prima sabatina del 25% del salario ordinario. El consenso apunta a que la jornada laboral en México quede formalmente establecida en ese máximo para el año 2030.
Cuáles son los nuevos proyectos de ley que benefician a los trabajadores
Otro bloque de reformas clave se centra en la transparencia en los procesos de reclutamiento y la igualdad salarial. Se busca obligar a las empresas a publicar salarios claros en las vacantes, especificando si el monto es bruto o neto, con sanciones por incumplimiento de hasta $565,700 pesos.
Además, se impulsa el combate al ghosting laboral, exigiendo a las empresas notificar a los candidatos el estado de su postulación en un plazo no mayor a 45 días.
En materia de género, destaca la propuesta de la Ley General de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres , que impondría obligaciones como realizar auditorías salariales y no solicitar historial salarial a candidatos, buscando cerrar la brecha en el sector formal y también en el deporte.
Cuáles son los proyectos de ley pendientes en el Congreso
Más allá de los grandes debates, varias reformas laborales importantes avanzan en comisiones del Congreso. Ya fueron aprobados los permisos por luto en el Senado. También se espera la votación de permisos remunerados para exámenes médicos preventivos en la Cámara de Diputados.
Adicionalmente, se avanza en un dictamen que reconoce la violencia laboral y el ciberacoso , otorgando derecho a la reparación del daño, en línea con el Convenio 190 de la OIT. Estos cambios, junto con la protección de propinas y el salario mínimo en servicios ya aprobada, demuestran un impulso legislativo integral para fortalecer los derechos y la seguridad laboral de los trabajadores mexicanos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 17:03 · Cronista.com
· Malcom Moore y Jamie Smyth
La ofensiva energética de EE.UU. con el gas licuado enciende alertas por un exceso global
Estados Unidos está expandiendo su capacidad para exportar gas natural licuado (GNL) a un ritmo tan acelerado que corre el riesgo de inundar el mercado y hacer caer los precios , advirtieron directivos del sector energético.
Solo el mes pasado se aprobaron tres terminales, con cinco más previstas antes de fin de año, mientras el segundo mayor proveedor mundial de GNL avanza con planes para más que duplicar sus exportaciones hacia el final del segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU.
Esto ocurre después de que la administración levantara la pausa sobre nuevas terminales de GNL impuesta por Joe Biden en 2024 , que había enfurecido a la industria.
El productor estadounidense Expand Energy prevé que el país podrá exportar 28.000 millones de pies cúbicos diarios de gas desde su costa del Golfo para 2030 , el equivalente a cuatro veces la demanda diaria del Reino Unido.
Sin embargo, la velocidad y la magnitud de la expansión ha inquietado a algunos de los principales comerciantes de GNL .
Wael Sawan , director ejecutivo de Shell , que gestiona la mayor cartera mundial de GNL, dijo esta semana que la expansión "no es económicamente del todo racional" dado el alto costo de construir nuevas terminales, y que estaba "sorprendido" por la cantidad de proyectos aprobados.
Señaló en el Economic Club de Nueva York que Shell reevaluaría el mercado antes de decidir si ampliaba su recién inaugurada planta de LNG Canada .
Patrick Pouyanné, jefe de TotalEnergies, otro gran comerciante de GNL, cuestionó si habría mercados para semejante exceso de gas estadounidens e.
" Veremos si encuentran financiamiento para todos estos proyectos ", dijo, agregando que algunos compradores asiáticos habían firmado acuerdos para agradar a Trump y reducir aranceles .
El ejecutivo francés afirmó en la conferencia Gastech del mes pasado que el mundo estaba "construyendo demasiada" capacidad de GNL y pronosticó un exceso de oferta "durante algunos años si todos estos proyectos entran en operación ".
" Es un negocio en expansión por 30 años y hay espacio de sobra para competidores en el mercado ", afirmó Ben Dell, presidente de Commonwealth LNG, que busca la aprobación para su terminal en Luisiana tras firmar un acuerdo a largo plazo para suministrar 1 millón de toneladas anuales de GNL a la mayor empresa de servicios públicos de Japón .
Reconoció que un exceso de corto plazo podría afectar los precios , pero se mostró confiado en que el mercado se ajustará. " Vemos una elasticidad significativa de la demanda frente a precios más bajos, lo que gran parte del análisis de mercado no logra considerar ", dijo.
Gran parte del optimismo de la industria respecto al GNL se basa en las proyecciones de que las economías asiáticas consumirán cada vez más combustible al reducir su dependencia del carbón .
Sin embargo, esa confianza se ha puesto a prueba con una marcada caída en los envíos de GNL a China , que no ha importado nada desde EE.UU. desde febrero. El país, en cambio, aumentó su producción interna y compra más gas por gasoducto y GNL a Rusia.
Aun así, los productores estadounidenses esperan que las crecientes necesidades de China justifiquen la inversión en capacidad.
" Hoy hay mucha demanda insatisfecha en China ", dijo un alto ejecutivo energético. " Cuando se ofrece gas más asequible, el mercado reacciona de manera drástica ".
Agregó: " A largo plazo, se verá un crecimiento muy significativo de la demanda de GNL en China, complementado por muchos otros mercados en Asia en desarrollo ".
Will Jordan , director jurídico y de políticas de EQT , uno de los principales productores de gas de EE.UU., también consideró que cualquier exceso sería temporal y señaló que la demanda interna también estaba en aumento por el auge de los centros de datos de inteligencia artificial , grandes consumidores de energía.
" La oferta precede a la demanda: ponés la oferta en el mercado y la demanda se crea ", dijo. " A largo plazo somos muy optimistas ".
Wood Mackenzie, la consultora energética, señaló que, si bien algunas empresas que se comprometieron a comprar la producción de las nuevas terminales podrían sufrir por la caída de precios, otras podrían beneficiarse .
" Los consumidores europeos podrían ser los mayores ganadores a medida que los precios se suavicen, mientras que los compradores asiáticos con demanda firme se beneficien al asegurar contratos a largo plazo a precios más bajos ", indicó en una nota a clientes.
Benjamin Lakatos, fundador de la comercializadora energética MET Group, coincidió en que eran posibles precios de GNL "muy bajos" , al tiempo que subrayó cómo la naturaleza cíclica del sector hacía inevitables estos auges y caídas.
" La industria del petróleo y el gas siempre comete el mismo error ", dijo sobre la tendencia recurrente de las empresas a recortar inversión cuando caen los precios.
" Luego, tarde o temprano, el precio vuelve a subir. Así es como funciona el mercado ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El PP pide expulsar a los migrantes que declaren ser menores de edad sin serlo
El líder del PP , Alberto Núñez Feijóo , ha detallado este viernes que el plan sobre inmigración en el que está trabajando su partido incluirá una reforma legislativa que permita la expulsión de migrantes que declaren ser menores sin serlo.
En su intervención en el Foro de la Toja, Feijóo ha explicado que el plan establecerá medidas para combatir el fraude en las edades de los menores migrantes que incluyan un tiempo máximo para comprobar su edad.
En concreto el PP quiere cambiar dos leyes: la ley de extranjería para poder expulsar a quien se haya declarado menor siendo mayor de edad y el Código Penal, para incluir expresamente la tipificación del fraude de edad o de la nacionalidad del inmigrante.
En opinión de Feijóo, uno de los problemas existentes en España en materia de inmigración es el fraude en la edad que cometen algunos de las personas que entran "de manera ilegal" en España.
Ha alertado de que si no se determina rápido la edad de una persona y convive con menores durante meses "es evidente que el sistema falla" y que los menores "que el Gobierno dice querer proteger", quedan en "desprotección".
El PP incluirá medidas para evitar que esto se produzca en el plan que el partido está elaborando hace meses, con un equipo de expertos liderados por Alma Ezcurra , vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP.
Un plan que el partido presentará próximamente pero que ha ido desgranando en las últimas semanas.
El pasado domingo, tras una reunión con sus barones en Murcia, Feijóo reveló que el documento contendrá un "visado por puntos" que primará a quienes trabajen en sectores con déficit de mano de obra, conozcan mejor la cultura española y procedan de países cuyos gobiernos se hayan comprometido con la política migratoria de España.
En su discurso en el Foro la Toja - encuentro que se puso en marcha hace siete años como un espacio para la reflexión de distintas personalidades del mundo de la política o la empresa- Feijóo ha defendido su papel como líder del principal partido de la oposición. En su opinión, España vive "en una situación difícil" y su papel es "responder" a lo que el país necesita y proponer una alternativa.
Todo ello, ha explicado, porque no entiende la política como un "esperar la erosión del Gobierno y que caiga".
Inaugurada ayer por el rey Felipe VI , la séptima edición del Foro La Toja- Vínculo Atlántico, que este año se celebra bajo el lema 'Explorando un nuevo orden mundial', se clausura este viernes.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El bellísimo país que es el más feliz del mundo: brinda atención médica gratis y se puede emigrar después de los 60 años
Emigrar a Europa representa un gran desafío para quienes buscan nuevas oportunidades, especialmente para las personas mayores de 60 años , quienes deben considerar diversos factores antes de tomar una decisión.
Sin embargo, hay varios países que ofrecen facilidades para este grupo etario. El país más feliz del mundo se destaca, ya que proporciona múltiples ventajas para acceder a empleo y mejorar la calidad de vida.
Para definirlo, un estudio de la Universidad de Oxford y la ONU analiza el bienestar subjetivo en más de 140 países y presta especial atención a la calidad de vida en la vejez, indicadores como salud, seguridad, vínculos sociales y autonomía personal.
El país más feliz del mundo, ¿cuál es?
El informe World Happiness determinó que la felicidad se vincula con varios factores, como la igualdad social, la conexión comunitaria y la calidad de vida .
En este marco, Gallup de la Universidad de Oxford realizó estudios sobre las características de cada nación y concluyó que Dinamarca es el país más feliz del mundo para personas mayores de 60 años.
La elección se basó en varios ejes, como la libertad de decisión, el PBI per cápita, la esperanza de vida saludable, la confianza, la ausencia de corrupción y la generosidad de sus ciudadanos.
Las ciudades para emigrar en Dinamarca según el estudio de Gallup
De acuerdo con el estudio de Gallup, algunas de las ciudades más atractivas para emigrar en Dinamarca son:
¿Por qué la Universidad de Oxford destaca la felicidad de las personas mayores en Europa?
La investigación de la Universidad de Oxford , junto a la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, revela que las personas mayores valoran la felicidad a través de diversos índices culturales, personales, socioeconómicos y bienestar social . Algunas áreas en las que este país destaca son:
Además, esta nación europea lidera varios rankings globales por ser el país más seguro , con bajos índices de criminalidad, corrupción y altos estándares de seguridad.
¿Qué pasos se deben seguir para obtener una visa para viajar a Dinamarca?
La visa Working Holiday para residir en Dinamarca es muy demandada por argentinos que desean emigrar. Actualmente, hay 150 cupos anuales y las solicitudes deben presentarse con 6 meses de anticipación. Los interesados en aplicar deben cumplir con ciertos requisitos:
Además, Dinamarca proporciona un entorno inclusivo que facilita la integración de los inmigrantes en la sociedad. Este país también se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar ambiental, lo que atrae a personas que valoran un estilo de vida saludable.
Copenhague: un destino laboral dinámico y con bienestar social
Copenhague no solo es conocida por sus oportunidades laborales, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan un estilo de vida equilibrado.
Además, la ciudad promueve una cultura de inclusión y diversidad, lo que facilita la integración de nuevos emigrantes.
Por otro lado, Dinamarca ha implementado políticas que favorecen el envejecimiento activo, ofreciendo programas de capacitación y empleo adaptados a las necesidades de las personas mayores. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también fomenta un sentido de comunidad y pertenencia entre los residentes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
El expediente de extradición de Federico "Fred" Machado regresó a la Corte Suprema de la Nación, que debe decidir si aprueba su envío a Estados Unidos . Tanto la justicia federal de Neuquén como el procurador general Eduardo Casal ya habían considerado procedente el pedido.
El trámite se reactivó luego de que el juez neuquino Gustavo Villanueva cumpliera con el requerimiento del alto tribunal de consultar a la justicia de Texas sobre la vigencia de las acusaciones. La respuesta fue categórica: los cargos por narcotráfico, lavado de dinero y estafa siguen firmes, y Estados Unidos mantiene el reclamo de extradición.
Machado permanece detenido desde el 16 de abril de 2021 , cuando fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén. Desde entonces cumple prisión domiciliaria en Viedma.
El escándalo Espert: vuelos, dólares y contradicciones
El caso judicial adquirió dimensión política con la confirmación de que Machado transfirió USD 200.000 a José Luis Espert , primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
El propio Espert reconoció la operación , pero aseguró que se trató de un adelanto por una consultoría económica para una minera guatemalteca. Sin embargo, economistas, abogados y documentos bancarios contradicen esa versión:
Los montos declarados superan ampliamente los valores de mercado para este tipo de asesorías.
La modalidad de pago anticipado resulta inusual.
La transferencia no provino de una empresa, sino de una socia de Machado condenada en EE.UU.
A las dudas técnicas se suma un dato clave: la declaración patrimonial de Espert no registra ese pago . En paralelo, la Justicia confirmó que el libertario viajó 35 veces en aviones privados de Machado durante su campaña presidencial de 2019 , viajes que nunca fueron declarados como aportes de campaña.
Defensa y dilaciones
La estrategia legal de Machado estuvo en manos de Francisco Oneto, abogado personal de Javier Milei . Oneto logró demorar casi un año el proceso con planteos de nulidad, todos rechazados. Incluso planteó que una sentencia en EE.UU. a favor de la hija de una socia de Machado podía invalidar las acusaciones, argumento descartado tras la respuesta oficial de Texas.
Con el expediente de vuelta en la Corte Suprema , el caso se acerca a su definición.
Qué puede pasar ahora
Según la normativa, si la Justicia aprueba la extradición, la Corte debe remitir el expediente a la Cancillería. Allí, el Poder Ejecutivo tendrá diez días hábiles para conceder o rechazar el pedido , pudiendo apelar a razones de soberanía, seguridad u orden público.
Cuenta DNI pone fecha al ahorro para el asado: 35% en carnicerías un solo día de octubre
La billetera digital concentra su poderoso descuento en carnes en una única jornada. Será el sábado 11 de octubre, con un tope de reintegro de $6.000, una de las promociones más esperadas por los bonaerenses.
A diferencia de meses anteriores, Cuenta DNI ha decidido concentrar su beneficio más popular para el asado en una sola fecha durante octubre. Los usuarios deberán marcar en su calendario el sábado 11 de octubre como el día clave para realizar sus compras en carnicerías, granjas y pescaderías con un ahorro significativo.
Esta modalidad de "evento único" genera una gran expectativa y moviliza el consumo, convirtiendo una promoción en un acontecimiento mensual para los consumidores de la provincia.
La fórmula para un ahorro sustancial
El beneficio para este rubro es uno de los más atractivos por su alto porcentaje de descuento y su generoso tope.
Beneficio : 35% de ahorro en los comercios adheridos del sector.
Vigencia : Únicamente el sábado 11 de octubre.
Tope de reintegro: $6.000 por persona.
Para aprovechar al máximo el descuento, los usuarios deberán realizar un consumo de $17.000 en esa jornada. Esta compra puede cubrir las necesidades de carne para varias semanas, representando un alivio importante en uno de los ítems más costosos de la canasta familiar.
El FMI apoyó a la Argentina en la negociación con EE.UU. y ofreció ayuda con su “moneda” propia
Milei y Caputo junto a la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva. EFE
La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera que negocia el Gobierno argentino con la Casa Blanca.
La máxima funcionaria del organismo dijo que espera reunirse con el equipo económico en los próximos días para afinar los próximos pasos y sugirió que una alternativa sobre la mesa para la ayuda hacia la Argentina podría provenir de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la "moneda" del FMI que son parte de la cartera del Tesoro norteamericano.
"Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina . Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", posteó Georgieva en su cuenta de X.
"¡Gracias, Kristalina! Espero verte en Washington ", le contestó Luis Caputo. El ministro de Economía viajará junto a su comitiva este viernes por la noche hacia la capital norteamericana. Estarán también el presidente del Banco Central Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno.
Georgieva sugirió, en su mensaje, que explora una alternativa de asistencia financiera para la Argentina y que estaría relacionado a los Derechos Especiales de Giro (DEG) que están en la cartera de activos del organismo que conduce Bessent. El Tesoro de los Estados Unidos cuenta con unos US$ 174.000 millones de DEGs en su posesión y según su estatuto, está autorizado para comprarlos y venderlos con y hacia otros países miembro del FMI.
Noticia en desarrollo
Denunciaron en Chile a un ministro por el caso de la mujer que figura como desaparecida y al parecer vive en Argentina
Revuelo en Chile por una desaparecida de Pinochet que encontraron viviendo en Argentina
El supuesto hallazgo con vida en la costa atlántica argentina de Bernarda Vera, una mujer detenida, secuestrada y presuntamente ejecutada en 1973 por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, continúa generando revuelo en el país trasandino. Cuando en las últimas horas se conoció la noticia, la oposición al gobierno de Gabriel Boric arreció con las críticas y este viernes dos partidos políticos denunciaron al ministro de Seguridad, acusándolo de fraude.
Según los registros oficiales, el 10 de octubre de 1973, las autoridades militares de Chile (bajo la dictadura de Augusto Pinochet) detuvieron a Vera, maestra de profesión, quien, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica sobre el río Toltén, en la región de la Araucania. Cinco décadas más tarde, en 2023, el gobierno de Boric instituyó el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia , una política pública destinada a conocer la trayectoria de las personas que desaparecieron durante la dictadura.
En ese marco investigativo, la cadena televisiva Chilevisión envió un equipo periodístico a la Argentina, que habría dado con Vera en Miramar , una ciudad balnearia de la costa atlántica bonaerense. La noticia, desde que se conoció en la última semana, revolucionó la política chilena. Sobre todo a la oposición, que en las últimas horas arremetió contra el ministro de Seguridad, Luis Cordero.
El titular de la cartera de Seguridad, quien deberá enfrentar querellas presentadas este viernes en su contra por dos partidos de oposición, con distintas fundamentaciones.
Una de ellas fue presentada por el ultraderechista Partido Nacional Libertario (PNL), que acusa a Cordero (en su calidad de exministro de Justicia) y a la jefa del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, de "presunto fraude" ligado a este caso.
La acción arguye que Cordero cometió "el delito de obtención fraudulenta de prestaciones estatales respecto a la señora Bernarda Vera Contardo ", considerando la pensión que recibe su hija y sobre quien las autoridades han dicho que desconocía que su madre estuviera viva.
"Consideramos que el hecho de ocultar, de esconder y de no denunciar a la Fiscalía y a los jueces, la información que una persona había sido calificada como detenida desaparecida por la comisión Rettig pero estaba viva, y que producto de eso se estaba obteniendo fraudulentamente una pensión para un tercero, que es un familiar, nos parece grave", señaló el abogado en representación del PNL, Max Murath.
Una segunda denuncia fue impulsada por el diputado Jorge Alessandri, del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI) , quien presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de delito al no haber informado la aparición de Bernarda Vera en Argentina y permitir que su familia siguiera recibiendo ingresos en calidad de víctimas de familiares de detenidos desaparecidos.
Al responder públicamente esas querellas, el ministro Cordero señaló que "espera que esas acciones no sean concertadas con el propósito de afectar a la hija de Vera , que es una víctima que ha desconocido el paradero de su madre históricamente, y que a través de esta vía se trate de poner en entredicho el contenido del Informe Rettig y el trabajo del Plan Nacional de Búsqueda".
"Es conveniente revisar los antecedentes, antes de cometer no solo una acción indebida, sino que un acto que refleja una falta de humanidad pocas veces vista en el último tiempo en nuestro país", agregó a la prensa Cordero, con la intención de defenderse.
En primer término, el ministro Cordero indicó, tan pronto como se conoció la investigación de Chilevisión , que si bien se dio curso a una investigación, no tienen "la certeza de que la persona que actualmente se encuentra en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera”.
“Lo que tenemos son antecedentes que se han ido recopilando , que el Estado de Chile ha obtenido y que le han sido entregados a partir del gobierno sueco, los cuales permiten seguir orientando la investigación para verificar si la persona que se encuentra allí es efectivamente Vera”, agregó en declaraciones a la CNN de Chile .
La referencia de Cordero a la nación europea se debe a que después de su llegada a Argentina a través de un paso cordillerano, Vera se habría trasladado a Suecia para luego regresar a suelo argentino.
03/10/2025 17:01 · Clarin.com
· Aldo Isuani Sociólogo y politólogo
El desafío de una coalición amplia
Daniel Roldán
Baja inflación, superávit fiscal y dólar controlado. Así se llegó a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. No obstante, el Gobierno recibió una derrota contundente que producida en un contexto de estabilidad cambiaria debería, en teoría, haberle brindado un resultado positivo.
Sin embargo, dicha estabilidad se desvaneció exponiendo que el sistema cambiario era frágil y así, actores grandes, medianos y pequeños (“alias, los mercados”) reaccionaron con una suba sostenida del dólar, forzando al Banco Central a realizar ventas masivas de reservas y provocando un aumento muy significativo del riesgo país.
El expreso apoyo del Tesoro y del Gobierno norteamericano, de los que hay que esperar aún las formas concretas de implementación, han operado una corta calma financiera; pero la lección es clara: en la coyuntura que vivimos, el control de las variables macroeconómicas no puede darse por cierto ni considerarse suficiente para posibilitar triunfos electorales.
Por ello, aquella derrota y sus consecuencias obligan a una introspección sobre las verdaderas causas de lo ocurrido, las que son más profundas y van más allá de la situación cambiaria. El problema no es solo económico sino, como muchos señalan, fundamentalmente político.
De hecho, no solo la economía exhibe fragilidad sino que en el terreno de la política, esta fragilidad es aún mayor, conteniendo crisis de representatividad, polarización de extremos, apatía ciudadana, fragmentación partidaria e internas desatadas en diferentes espacios.
Las sucesivas derrotas legislativas del Gobierno han puesto al descubierto las falencias de la estrategia del "Ir por Todo". La falta de capacidad para construir consensos amplios ha aislado al oficialismo, dificultando la gobernabilidad y erosionando su base de apoyo.
La resolución a este panorama, por lo tanto, recae en el dogma: "Es la política, estúpido"; es decir, para salir de este atolladero, el gobierno se enfrenta a la imperiosa necesidad de modificar sustancialmente su accionar político, lo que implica el abandono de pretensiones hegemónicas.
Pero a mi juicio, la vía para construir un futuro previsible y aprovechar las grandes ventajas competitivas del país para lanzar un potente proceso de crecimiento económico no es solo “tender puentes”. Se ha profundizado demasiado la desconfianza entre el Gobierno y quienes lo apoyaron en sus comienzos.
Por ello la corrección no debe ser cosmética. No se trata de simples acuerdos puntuales o de la incorporación testimonial de algún ministro proveniente de otras fuerzas políticas. La verdadera transformación requiere una apertura profunda: se trata de abrir el Gobierno para convertirlo, genuinamente, en un gobierno de coalición amplia.
Me temo que, de no ser así, no será posible generar la confianza suficiente para salir del atolladero en el que estamos y correremos serios riesgos de nuevos episodios críticos y así de una nueva oportunidad perdida.
Este cambio de mentalidad y de práctica tiene un doble propósito: hacia el interior del país, generando confianza y previsibilidad. Hacia el exterior, enviando una señal inequívoca de que el país tiene un futuro previsible y una dirección clara.
La idea libertaria que la tarea de ordenar la macro es suficiente para desencadenar la inversión y la producción es una quimera. La intervención del Estado es necesaria para que ese proceso no sea caótico, debiendo utilizar sus políticas para orientar el proceso hacia el aprovechamiento y estímulo de ventajas competitivas del país y hacia el bienestar de la ciudadanía.
La tarea requiere de un liderazgo que realice un trabajo fino y hábil en la conducción del Estado. Al equilibrio macroeconómico hay que sumar una estrategia de crecimiento y repensar los esquemas distributivos para llegar en primer lugar a quienes están en mayor situación de vulnerabilidad.
Así, el esfuerzo debe lograr conducir el barco, no solo sin alienar millones de tripulantes sino ganando nuevamente una esperanza que comienza a agotarse. Es necesario señalar que la paciencia que la sociedad argentina viene demostrando en el pasado es de mecha corta.
Más diálogo, más empatía, no más insultos, no más arrogancia, no más prepotencia, no más impericia. Basta de atacar a quien piensa, habla o escribe lo que al gobierno disgusta. Hay muchísimos ciudadanos cansados de quedar encerrados en el bamboleo entre extremos.
El desafío es mayúsculo. La pregunta del millón es si este gobierno, cuyos pergaminos no favorecen este camino, será capaz de dar tal golpe de timón y abrazar la necesidad de una coalición amplia para la estabilidad y el crecimiento del país.
La respuesta no debería demorar. Cuanto antes, mejor. De no ser así, seguramente habrán respuestas superadoras en algún momento del futuro pero el sufrimiento que podrían ocasionar las turbulencias de la transición debería ser evitado.
Fortuna escondida | La moneda de 10 centavos que coleccionistas pagarían hasta 4 millones de pesos: cómo identificarla
En Colombia , la moneda de 10 centavos del Indio Calarcá ha resurgido en redes sociales y colecciones de numismáticos. Su valor ha aumentado significativamente tras la difusión de varios ejemplares en excelente estado, despertando el interés de coleccionistas y curiosos. Muchas personas aún la conservan en cajones, sin conocer su verdadero potencial económico.
Expertos y creadores de contenido advierten que algunas piezas específicas pueden alcanzar precios de hasta 4 millones de pesos colombianos en el mercado, siempre que cumplan con ciertas condiciones de conservación y rareza.
La información se popularizó a través de medios locales y un video que analizó varios ejemplares, generando un renovado interés en esta histórica moneda colombiana.
Cómo identificar la moneda de 10 centavos que buscan los coleccionistas
Según informó la revista Semana , la moneda en cuestión fue acuñada en 1952 y presenta el rostro del Indio Calarcá en una de sus caras. Para los coleccionistas, lo más importante es el estado de conservación: las piezas con desgaste mínimo, brillo original y detalles bien definidos alcanzan los precios más altos .
Al examinar la moneda, debe revisar tanto el anverso como el reverso. Verifique que la fecha sea legible , que el relieve esté intacto y que no haya golpes ni marcas visibles. Observe el borde: si está completo y sin muescas, es un punto a favor.
Además, ciertos errores de acuñación, como doble impresión o relieves incompletos, pueden aumentar notablemente su valor en el mercado.
¿Dónde se negocia y quién paga hasta 4 millones por una moneda?
Las monedas de colección se comercializan principalmente en grupos especializados , ferias de numismática y subastas en línea . Plataformas como Facebook y comunidades locales organizan ventas y pujas, mientras que algunos intermediarios compran ejemplares para enriquecer colecciones privadas.
Antes de vender, es fundamental solicitar una evaluación profesional. Un experto puede certificar el estado de la moneda y detectar posibles restauraciones. Contar con un certificado de autenticidad y fotografías de alta calidad puede marcar la diferencia a la hora de negociar y alcanzar los precios más altos.
Consejos clave antes de ponerla a la venta: errores que debe evitar
En caso de tener una de estas monedas y querer aumentar su valor , se aconseja evitar publicar fotos borrosas y no aceptar ofertas en efectivo sin comprobantes. También es crucial guarda la moneda en un estuche antipolvo y nunca limpiarla, ya que al frotarla puede reducir significativamente su valor.
Además, debe consultar siempre fuentes oficiales y grupos de confianza. Si tiene dudas, recurra a tasadores profesionales o asociaciones numismáticas para obtener una segunda opinión. Al final, la combinación de buen estado, rareza y documentación comprobable es lo que realmente determina el precio de la moneda.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adiós definitivo al IRS? Qué pasará con los cheques si cierra el Gobierno de Estados Unidos en octubre
La paralización de funciones en las agencias federales por la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar nuevos presupuestos pone en peligro los puestos de trabajo de miles de trabajadores federales que temen suspensiones y despedidos .
En este sentido, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a la prensa que la cifra de despidos de empleados federales por el cierre del Gobierno de Estados Unidos podría ser de "miles".
Frente a esta situación, agencias federales como Servicio de Impuestos Internos ( IRS , sigla en inglés) publicaron sus planes de contingencia.
Qué pasará con los reembolsos y cheques del IRS si cierra el Gobierno de Estados Unidos en octubre
De acuerdo con el plan de contingencia oficial, todos los empleados del IRS seguirán trabajando durante los primeros cinco días hábiles de un eventual cierre. En este contexto, los salarios se financiarán con recursos de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (PL 117-169).
El IRS cuenta con más de 74.000 trabajadores bajo un esquema de renuncia diferida. Sin embargo, los empleados que trabajen durante el cierre no recibirán pago hasta que finalice la paralización.
Según los datos oficiales publicados por el organismo federal, el presupuesto inicial del IRS bajo la Ley de Reducción de la Inflación ascendía a 79.400 millones de dólares, pero se redujo a 37.600 millones tras los recortes del Congreso en marzo.
Hasta el 31 de ese mes, la agencia ya había utilizado 13.800 millones, según un informe del Inspector General del Tesoro. "Con este financiamiento , el IRS no experimentará una interrupción en las asignaciones el 1 de octubre de 2025, y las operaciones normales continuarán ", se lee en el plan.
¿Cuándo se producirá el cierre del Gobierno?
Si el Senado no aprueba una resolución de continuidad, el cierre del Gobierno podría tener lugar este miércoles 1 de octubre a las 00:01 horas. Para evitar este escenario, la medida necesita al menos 60 votos: 53 republicanos y 7 demócratas. No obstante, si bien el IRS hizo público su plan de emergencia, aclaró que no prevé utilizarlo.
"Si bien no prevemos aplicar el plan, la gestión prudente exige que las agencias se preparen para esta contingencia", indica el documento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós INAPAM: los pensionados del IMSS tendrán beneficios y megadescuentos en todos estos servicios de México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de otorgar pensiones bajo la Ley 73 y la Ley 97 y garantizar servicios médicos a sus afiliados, puso en marcha un programa de descuentos diseñado para mejorar la economía de los adultos mayores . Se trata de una excelente alternativa para gozar de una mejor calidad de vida.
Aunque no siempre son conocidos, estos beneficios permiten obtener rebajas de hasta 50% en transporte, medicamentos y actividades culturales . Se trata de un esquema similar al que maneja el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), que busca reforzar el acceso de los pensionados a productos y servicios básicos .
Conoce los detalles de esta alternativa y sácale provecho a los beneficios que ofrece el organismo en México. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para gozar de ellos.
¿Qué descuentos tienen los pensionados en México?
A continuación, el listado completo de los beneficios que ofrece el IMSS a los beneficiarios.
¿Cómo acceder a los descuentos del IMSS?
Ten en cuenta el procedimiento para solicitar los beneficios del apoyo económico :
¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión?
Las condiciones varían según el régimen en el que te registres.
En cualquiera sea el régimen que te registres, los beneficiarios pueden gozar de los descuentos en transporte, medicinas y recreación. Esto ayuda a complementar ingresos que, en muchos casos, resultan limitados para los pensionados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Descubrimiento del siglo: hallan en Florida miles de monedas de oro y plata ocultas desde la Edad de Oro y todas formaron parte de un gran naufragio
Un asombroso descubrimiento de mil monedas de oro y plata tuvo lugar en la costa atlántica de Florida , mejor conocida como la "Costa del Tesoro", famosa por ser escenario de numerosos hallazgos históricos.
Fue realizado por una compañía de salvamiento de naufragios y, de acuerdo con las estimaciones, estas riquezas no sólo son sumamente valiosas por su gran valor cultural, sino también monetario, pues están valuadas en un millón de dólares.
Hallan en Florida mil monedas de oro y plata ocultas desde la Edad de Oro
Las monedas pertenecían a navegaciones de la Edad de Oro del Imperio Español y fueron detectadas gracias a equipos de buceo, dispositivos de detección de metales, una flota de botes y trabajos de succión de arena, según se informó.
Se estima que las monedas fueron acuñadas en las colonias españolas de Bolivia, México y Perú y se perdieron en el océano tras el hundimiento de la flota española de 1715 , que fue destruida por un huracán cuando navegaba hacia a España.
Los expertos detallaron que aún pueden divisarse en algunos de los ejemplares las fechas y marcas propias de su fabricación, lo que favorece la labor histórica.
Monedas de oro y plata descubiertas en Florida: qué dice la ley sobre este descubrimiento
Según las regulaciones vigentes, al menos un 20% de este descubrimiento será propiedad del estado , que deberá utilizarlas para colecciones públicas o exhibiciones.
El resto del tesoro dividirá equitativamente entre la empresa responsable del descubrimiento y sus subcontratistas, de acuerdo con lo declarado por la compañía de salvamiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Qué es “el sexo heterogamético”?: la teoría que explicaría por qué los hombres viven menos que las mujeres
Qué es "el sexo heterogamético": la teoría que explicaría por qué los hombres viven menos que las mujeres. Foto: Shutterstock.
De acuerdo con Our World in Data (OWID) -un proyecto de investigación que recopila, visualiza y publica datos sobre problemas globales- la esperanza de vida promedio mundial es de 73.8 años para las mujeres y 68.4 años para los hombres .
Aunque las cifras varían a lo largo de los años, este patrón se mantiene constante en casi todos los países y períodos históricos. Un grupo de investigadores de Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania , aseguró haber encontrado la razón detrás de por qué los hombres viven menos que las mujeres.
Los hombres son conocidos como el "sexo heterogamético" porque sus cromosomas sexuales no coinciden . Tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY). Esto los coloca en una desventaja en comparación con las mujeres, que son el sexo homogamético, poseedoras de dos cromosomas X coincidentes (XX).
Debido a su composición XY, los varones son más propensos a mutaciones genéticas dañinas y enfermedades, lo que finalmente resulta en una muerte promedio más temprana . Los investigadores sugieren que la posesión de dos cromosomas X protege a las hembras de mutaciones nocivas, lo que les ofrece una ventaja de supervivencia.
La esperanza de vida promedio mundial es de 73.8 años para las mujeres y 68.4 años para los hombres. Foto: Shutterstock.
La doctora Johanna Stärk , autora del estudio " Sexual selection drives sex difference in adult life expectancy across mammals and birds ", explicó al medio Daily Mail que, básicamente, "si tienes dos copias de los mismos genes, es mejor que una" .
A diferencia de las mujeres, los hombres carecen de un segundo cromosoma X para compensar un único "alelo" dañino, una versión de una secuencia genética. También es posible que el cromosoma Y contenga largas piezas de ADN repetitivo que podrían ser perjudiciales.
" Creemos que el sexo heterogamético es parcialmente la respuesta ", afirmó el doctor Fernando Colchero . Sin embargo, señaló que también contribuyen factores estrechamente ligados a nuestra historia evolutiva. Esta disparidad de longevidad se observa de manera consistente en el reino animal.
El 72 por ciento de las especies de mamíferos estudiadas, como babuinos, gorilas, bonobos, focas, ovejas, leones, orcas y ballenas, mostraron una ventaja en la esperanza de vida femenina.
A diferencia de las mujeres, los hombres carecen de un segundo cromosoma X para compensar un único "alelo" dañino. Foto: Shutterstock.
En cambio, en muchas aves , así como en insectos y reptiles , el patrón se invierte. Los machos suelen ser el sexo más longevo. En el 68 por ciento de las especies de aves estudiadas, se encontró una ventaja masculina, lo que concuerda con la hipótesis del sexo heterogamético.
Al estudiar registros de especies en zoológicos a nivel mundial -un entorno protegido donde las presiones ambientales como la depredación o el clima severo están ausentes en gran medida-, los investigadores encontraron que las diferencias en la esperanza de vida persistían. Esto subraya que las diferencias sexuales están profundamente arraigadas tanto en la genética como en los procesos evolutivos.
Además de la genética cromosómica, el equipo de investigación encontró otros factores que contribuyen a acortar la vida de los machos en mamíferos.
El estudio encontró una fuerte correlación entre la selección sexual precopulatoria -como el sistema de apareamiento y el dimorfismo de tamaño sexual- y las diferencias en la esperanza de vida. En el reino animal, los machos evolucionaron para desarrollar características llamativas que atraen a las hembras, como gran tamaño corporal, cornamentas o plumajes coloridos.
Además de la genética cromosómica, el equipo de investigación encontró otros factores que contribuyen a acortar la vida de los machos en mamíferos. Foto: Pexels.
Aunque estos rasgos pueden aumentar el éxito reproductivo, la teoría sostiene que vienen con el costo de acortar la vida útil. El doctor Colchero explicó que estos rasgos son muy costosos de producir y mantener , y están vinculados a una mayor tendencia de los machos a luchar para monopolizar a las hembras.
Otro factor es el cuidado parental . El sexo que invierte más en la crianza de la descendencia tiende a vivir más. Se teoriza que las hembras de mamíferos, que generalmente son las cuidadoras primarias, evolucionaron para sobrevivir hasta que su descendencia sea sexualmente madura o independiente.
En conjunto, aunque el sexo heterogamético sienta las bases genéticas para una vida más corta en los machos, la magnitud de esta diferencia es amplificada por los costos de la selección sexual y la inversión en la reproducción a lo largo de la historia evolutiva.
Los Santo Domingo buscan destronar a Nike y Adidas: la familia más rica del país hizo una impresionante inversión
La Familia Santo Domingo amplía su imperio con una apuesta directa al calzado. Esta jugada une capital local con socios internacionales para entrar en un mercado dominado por gigantes globales.
Se trata de la compra de la marca Skechers por USD 9400 millones . La operación, según el documento entregado, se concretó mediante una alianza con 3G Capital.
La compra se anunció como una operación que transformará la estructura de propiedad de Skechers. Los nuevos dueños buscan apalancar la distribución global y la red de tiendas para escalar ventas y competir en segmentos de calzado deportivo y casual.
La apuesta de los Santo Domingo para comprar Skechers
La compra de Skechers, tercer minorista mundial de calzado deportivo , es una plataforma para volverse una competencia de compañías como Nike o Adidas . Skechers cuenta con más de 5300 tiendas y ventas cercanas a los USD 8970 millones en 2024, datos que muestran capacidad de mercado .
El plan operativo anunciado prevé continuidad en diseño y expansión internacional , y un foco fuerte en la venta directa al consumidor. Esto acelera la implementación de estrategias conjuntas.
La jugada financiera que sacude a Wall Street
La operación se financió parcialmente con JPMorgan , que comprometió USD 5000 millones en deuda para cerrar el acuerdo. Tras el cierre, 3G Capital controlaría la mayoría de las unidades emitidas, lo que otorga control operativo y capacidad para reorientar inversiones.
Este esquema combina financiamiento externo y capital de los inversionistas, permitiendo apalancar recursos sin perder control estratégico. Para los Santo Domingo , esta alianza consolida su papel como actor global en inversiones corporativas.
La enorme fortuna de Alejandro Santo Domingo
Según el último listado de los 3000 multimillonarios del mundo, los Santo Domingo reúnen una fortuna de USD 11,4 mil millones . De ellos, Alejandro es el segundo más adinerado, acumulando USD 3,5 mil millones.
Entre otras, poseen las siguientes empresas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 16:34 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Bitcoin arranca "Uptober" con flujos récord y expectativas de nuevo máximo histórico
Bitcoin (BTC) comenzó octubre con un fuerte impulso. En tres días acumula un repunte de casi 7% para cotizar este viernes arriba de los u$s 123.000, y se encamina a un excelente cierre semanal.
Cabe destacar que el décimo mes del año históricamente fue favorable para BTC , con un retorno promedio de 20,6% desde 2013 y ganancias en nueve de los últimos 11 años, lo que da origen al término " Uptober ".
El repunte de esta semana estuvo respaldado por un aumento significativo en la demanda institucional . Los fondos cotizados spot (ETFs) de Bitcoin registraron entradas netas por u$s 2.250 millones , según datos de SoSoValue, el mayor flujo semanal desde mediados de septiembre y suficiente para compensar ampliamente las salidas por u$s 902,5 millones vistas la semana anterior.
En paralelo, la demanda corporativa se mantiene firme. La firma japonesa Metaplanet adquirió 5.268 BTC adicionales, para alcanzar un total de 30.823 BTC, mientras MicroStrategy agregó 196 BTC a su reserva, lo que arroja un total de 640.031 BTC. Este movimiento refleja un patrón consistente de acumulación por parte de grandes actores, que sostiene la liquidez en niveles elevados y refuerza la narrativa alcista.
"Uptober": el mercado se prepara para más subas
Desde Buenbit escribieron que el buen arranque de octubre para Bitcoin se da en un contexto definido por factores estacionales, eventos macroeconómicos y un creciente interés institucional, lo que posiciona al mercado cripto en un punto de inflexión clave.
El exchange destacó que el cierre de septiembre mostró un desempeño sólido para Bitcoin, con ganancias de aproximadamente 5%. Esto desafía la tendencia negativa del noveno mes del año para Bitcoin .
"Históricamente, cuando septiembre termina en positivo, el cuarto trimestre suele registrar incrementos significativos; años como 2015, 2016, 2023 y 2024 evidencian repuntes superiores al 50% hacia fin de año", consigna el documento. Octubre, por su parte, dejó un rendimiento promedio del 21,8% , seguido por un noviembre con incremento adicional del 10,8%.
¿Qué hay detrás del optimismo?
El contexto macroeconómico también es favorable para Bitcoin. El mercado descuenta con más de un 97% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) el 29 de octubre, según la herramienta FedWatch de CME Group.
También jugó a favor la incertidumbre provocada por el cierre parcial del gobierno estadounidense que presionó al dólar, mientras que las criptomonedas, históricamente inversamente correlacionada con el billete verde, se vio beneficiada.
Los datos de empleo privado también reforzaron la perspectiva de tasas bajas. Esta semana se conoció que la consultora ADP reportó la pérdida de 32.000 empleos en el sector privado durante septiembre, la mayor caída desde marzo de 2023, mientras que las cifras de agosto se ajustaron de un incremento de 54.000 puestos a una pérdida de 3.000. Este escenario refuerza la expectativa de dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año.
Perspectiva técnica: ¿a dónde puede llegar BTC?
Según cita Buenbit, JP Morgan destacó que Bitcoin sigue subvaluado frente al oro y podría alcanzar u$s 165.000 a fin de año, basándose en comparaciones ajustadas por volatilidad. Y es que si Bitcoin consolida un cierre semanal por encima de los u$s 120.000, podría proyectar la extensión del rally hacia su máximo histórico de u$s 124.474.
Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina, dijo a El Cronista que, en efecto, octubre arrancó con fuerza para el Bitcoin, pues "superó rápidamente los u$s 120.000 en los primeros días. Históricamente, este mes -conocido como ‘ Uptober '- suele ser positivo para las criptomonedas, especialmente para BTC, y actualmente los flujos institucionales y factores macro respaldan esta tendencia", ratificó.
Desde el punto de vista técnico, señaló la experta, "la próxima resistencia clave se encuentra en u$s 123.300, mientras que el soporte inmediato está en u$s 117.200 . En un escenario más optimista, no sería exagerado pensar en el Bitcoin con la mira puesta hacia la región de los u$s 130.000 todavía en octubre".
Para quienes buscan ganancias a corto plazo, la experta recuerda que entrar durante subas consecutivas como la actual "siempre es delicado, aunque todavía es posible obtener retornos . En el mediano y largo plazo, mantener o acumular es la estrategia más segura", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya no deberás pagar el alumbrado público | La Corte Suprema pone "tate quieto" a estos cobros
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidos los cobros adicionales aplicados al servicio de alumbrado público en distintos municipios de México , pues consideró que eran desproporcionados e invadían facultades exclusivas del Congreso de la Unión.
" El Pleno contribuyó a garantizar el derecho a acceder al servicio de alumbrado público pagando su costo real y no mediante cobros arbitrarios", resolvió la Corte Suprema al invalidar un cobro del 5% adicional sobre el recibo de luz en Tulum, Quintana Roo .
De acuerdo con la SCJN , los municipios deben calcular el cobro de este servicio en función del gasto real y no vincularlo al consumo eléctrico de los ciudadanos, ya que hacerlo "vulnera los principios de proporcionalidad y equidad tributaria".
¿A quiénes cobija la medida sobre el alumbrado público?
La resolución protege directamente a los usuarios de energía eléctrica en municipios donde se intentó aplicar recargos para financiar el alumbrado público, como Tulum, Quintana Roo , así como otras localidades con disposiciones similares.
Con esta decisión, la Corte frenó prácticas que trasladaban el costo del servicio a los consumidores de manera indebida. "La norma constituye un impuesto sobre el consumo de energía eléctrica cuya regulación solo compete al Congreso de la Unión", señaló el Pleno.
¿Qué dijo la Corte sobre el gas e hidrocarburos respecto a las licencias?
La SCJN invalidó artículos de las leyes de ingresos de ocho municipios de Coahuila que imponían cobros por licencias de funcionamiento a edificaciones de extracción de gas y perforación de hidrocarburos, al invadir facultades del Congreso federal.
De igual forma, se declaró inválido el cobro de licencias de construcción relacionadas con estas actividades, ya que la Constitución otorga al Congreso federal la exclusividad para regular el sector energético.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vuelve a subir el dólar | La crisis política dispara temores y cambia todo en cuestión de horas: el peor temor de los inversores
El dólar vuelve a subir en medio de la crisis política en Estados Unidos tras el cierre del gobierno. La moneda logró recuperarse de una caída inicial y volvió a encender temores entre los inversores .
El índice dólar , que mide su desempeño frente al euro y el yen japonés , cerró en 97,79 puntos tras un rebote sorpresivo. Pese al alivio momentáneo , arrastra su peor desempeño anual en más de dos décadas.
¿Por qué vuelve a subir el dólar en medio de la crisis política?
El cierre del gobierno estadounidense , tras el fracaso de un proyecto de financiamiento en el Senado, es el principal detonante de la tensión. Mientras los demócratas buscan extender créditos fiscales de salud, Donald Trump advirtió con aplicar recortes de beneficios si no hay acuerdo .
Los analistas explican que los shutdowns suelen debilitar al dólar frente a monedas refugio como el yen, el franco suizo y el euro . Sin embargo, la posibilidad de una resolución rápida limita las caídas y permite repuntes inesperados.
¿Qué temen los inversores ahora que vuelve a subir el dólar por la crisis política?
El mayor riesgo es que la crisis política prolongue la incertidumbre y presione al dólar en las próximas semanas. Algunos especialistas alertan que el pesimismo puede empujar a la divisa hacia un escenario más débil, aunque con rebotes repentinos .
Cada hora sin resolución política aumenta la volatilidad y alimenta el temor de que el dólar cambie de rumbo en cuestión de horas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 16:31 · Clarin.com
· María Laura Avignolo
Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida
En el fondo del cuadro que aquí se ve, aparece don José de San Martín. Un gran misterio despierta la muy joven mujer que está en primer plano.
Foto: Noel Smart
El general José de San Martin regresa a la Argentina después de su exilio en Boulogne sur Mer y muerte. El único cuadro en óleo en Europa con su imagen fue donado por el famoso psicoanalista y coleccionista Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino. La obra estuvo oculta 150 años por la familia D'Hastrel.
La odisea de la donación fue tan complicada, que la peregrinación se pareció a la difícil vida del Libertador y su autoexilio en Francia. El cuadro fue donado el 17 de noviembre del 2023 y aceptado por el entonces ministro de Cultura, Tristán Bauer bajo el kirchnerismo. Nadie fue a recogerlo jamás.
Óleo de la amante de San Martín. Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
Foto: Noel Smart
Un whatsapp llegó en pleno verano europeo al celular de esta periodista. Era de Horacio Amigorena, con el ofrecimiento de contar la historia y un ruego: “Quiero que se lo lleven. Pero tampoco quiero que lo llevan y pongan en el depósito del Museo Nacional de Bellas Artes. Porque eso sería un destino deshonroso”, pidió. Hoy se encuentra en el despacho del embajador argentino en París, Ian Sielecki.
Con sus 90 años a cuestas, Amigorena lo entregó a la embajada argentina en París el 29 de septiembre, en un transporte de Sotheby's , pagado por él, en otro paso más de esta donación que no termina. Lo recibieron Sielecki y Eduardo Carballido, director de la Galería Argentina, que consiguió destrabar el trámite de los seguros y el traslado. A ello se sumó otra magia: la de Gastón Pulero , director de Integración federal y Cooperación Internacional Cultural y la embajadora Alejandra Pecoraro, directora de Asuntos Culturales , que comenzó a empujar el caso desde la cancillería argentina.
Falta que la valija diplomática lo traslade y finalmente sea entregado a Hugo Pontoriero, director del Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, lugar que Amigorena eligió. El palacio Errazuris es el espacio donde vivió Eva Perón, elegido por Amigorena cuando se escapaba del liceo y se hacía “la rabona” y donde fue a celebrar la Liberación de París , junto a sus padres, en 1945. Por eso eligió donarlo allí.
“Es un privilegio poder contar con una obra que tiene tanta historia y que representa a la Argentina de distintas maneras. El retrato del general San Martín en segundo plano es quizás un reflejo simbólico de que siempre está ahí mirándonos, protegiéndonos con su guía simbólica, histórica, con todo lo que hizo por la nación” dijo el embajador Sielecki, tras recibirlo.
En Buenos Aires, Hugo Pontoriero espera que llegue la valija diplomática. Se imagina una gran presentación en la biblioteca del palacio Errázuriz, con las más altas autoridades.
Horacio Amigorena en su casa con la pintura donada.
Foto: Noel Smart
“Es un cuadro iconográfico, de historia finalmente. D'Hastrel es una gran firma. De hecho hay algunas obras en el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires . Además de estar muy bien compuesto, es un cuadro bello, una gran obra. Pero me parece que hay todo un misterio ahí para descubrir quién es la mujer retratada. Es como un cuadro adentro de otro. Si uno mira el fondo del cuadro, se ve el retrato de San Martín, y dice, justamente, "San Martín". Hay un retrato adentro del mismo retrato, lo cual lo hace todavía más interesante y más curioso” explicó Pontoriero desde Buenos Aires.
“Y finalmente también el entusiasmo y el amor que Amigorena le puso a la donación. Porque la verdad que Horacio es un exiliado. Hace mucho que se fue del país, por supuesto, por la dictadura. Entonces ahí hay también una historia del protagonista, que es Horacio como donante y me pareció interesante sumarlo a la historia del cuadro”, contó el director del museo.
El general San Martin y Horacio Amigorena tienen un punto en común: el exilio en Francia. El general se fue por la animosidad del presidente Bernardino Rivadavia , Simón Bolívar y la desunión latinoamericana. Amigorena fue una víctima de los “Bastones Largos” del general Juan Carlos Onganía , que lo hizo aterrizar en París. Aquí crecieron sus hijos, Santiago y Sebastián, construyó su carrera académica y comenzó su pasión de coleccionar arte, especialmente dibujos. Nunca había vuelto a la embajada argentina desde que se exiló.
Por esos azares de los coleccionistas se encontró con un óleo de Adolfo D'Hastrel, un militar francés y noble de Alsacia, que fue el gobernador de la isla Martín García durante el bloqueo francés en el Río de la Plata y pintor. Formaba parte de la sucesión familiar y lo vendían. En la escena, una jovencita, con los hombros desnudos y pollera de seda, junto a una mesa de mantel rojo,mirada pensativa, escribía una carta. Tintero, flores en el jarrón, un espejo oval y un aguamanil con jarra. Una decoración de un dormitorio en una casa burguesa francesa del siglo XIX. En la pared del cuadro, enmarcado, un retrato masculino que no era otro que el del general José de San Martin, identificado como tal. Una tela de 63 centímetros por 49,5. D'Hastrel fue uno de los primeros pintores franceses en el Rio de la Plata.
Firma del autor del óleo de San martín (arriba al fondo). Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
Foto: Noel Smart
Existen indicios de que la obra pudo haberse realizado en Francia: D’Hastrel regresó a París desde América del Sur hacia 1846 y mantuvo vínculos con talleres y editores. El mobiliario representado corresponde a modelos burgueses europeos. Tras la muerte de San Martín en Boulogne-sur-Mer en 1850, su efigie circuló en Francia en forma de grabado. La pintura podría ser, por tanto, una evocación rioplatense elaborada en un contexto francés.
El vestuario femenino y los elementos del interior permiten ubicar la obra entre 1840 y 1855. Si se confirma que el retrato del fondo deriva de grabados posteriores a 1850, la datación debería situarse en esa década.
La obra atribuida a D’Hastrel constituye un raro ejemplo de la integración de iconografía patriótica en una escena doméstica. Su análisis contribuye a comprender cómo los artistas-viajeros franceses interpretaron y resignificaron símbolos nacionales rioplatenses, incluso fuera de América del Sur. La autenticación definitiva requerirá estudios técnicos, investigación de procedencia y comparación estilística con obras seguras del autor.
Amigorena quedó fascinado con su descubrimiento. Compró el cuadro de San Martín y otros de D´Hastrel, que ya era un pintor iconográfico y viajero, cuyas obras están en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.Solo había dos obras en Europa con San Martín incluido: una hecha por una belga, amiga del colegio de Merceditas, su hija, y el de Hastrel, cuyo contexto se desconocía. El contraste entre la acción íntima y el símbolo patriótico dotaba a la composición de un carácter singular. Pero esa jovencita burguesa de la obra generaba aun más interrogantes.
¿Era su hija Merceditas de San Martin y Escalada?.¿O una de sus nietas? Las fotos no coincidían con Mercedes o Josefa Dominga, más conocida como, Pepita, que habían nacido del matrimonio de su hija Mercedes con José Balcarce, médico y diplomático. La búsqueda de identidad de la joven de la foto se convirtió en un juego de investigación. Nadie la conocía.
Cuando el doctor Amigorena decidió que iba a donar el cuadro al Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires , comenzó su trabajo para tratar de identificar a la protagonista de su obra. Una misión difícil que recayó en la familia de D'Hastrel para preguntarle por que el habría incorporado al general José de San Martin en la obra.
Detalle del óleo de San martín (arriba al fondo). Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
Foto: Noel Smart
Una anciana de la familia de D'Hastrel fue la que le dio la respuesta: “Sé que el general es el Liberador de muchas colonias en América Latina. No quiero ensuciar su imágen y no conozco su historia. La joven es “la petite amie” del general”, dijo la descendiente de un hermano del pintor, sin saber la identidad de la joven. Era la única de la familia que podía ayudar a reconocerla.
“Y tenía miedo. La señora era muy mayor, con un argentino que iba a verla, aunque nos presentó un primo de ella, que yo conozco. Ella no quería decir porque no sabía ni siquiera quién era San Martín. Solo un general que estaba en Francia. Es evidente que la joven no es de una familia de él” , cuenta Amigorena en su dúplex de Le Marais, en Paris.
“La petiteamie” es la novia o la amante en francés. San Martin vivió 20 años en Francia,viudo, en diferentes lugares, hasta morir en el puerto de Boulogne sur Mer, frente al Canal de la Mancha el 17 de agosto de 1850.
Los biógrafos de San Martin recordaban que el general s e había casado con María de los Remedios Escalada cuando ella tenía 15 y él 35 años en el 1812 , gracias a la influencia de Carlos de Alvear, masón como él. Cuatro años más tarde tuvieron a Mercedes Tomasa, su única hija.
Pero no había sido un matrimonio ni feliz ni fiel por las ausencias. Remedios y San Martín no se vieron demasiado tiempo por la decisión de San Martín de combatir al imperio español y partir hacia Mendoza.Ella murió sin verlo.
En su vida solitaria y militar, el general tuvo amantes, que generalmente pertenecían a la burguesía de los países que atravesaba.Segun el historiador argentino Felipe Pigna se conocen las amantes del Libertador en América Latina “pero nadie investigó a sus amantes francesas o europeas”.
En Mendoza tuvo un romance con la mexicana María Josefa Morales de los Ríos, viuda de Pascual Ruiz Huidobro , un militar español que formó parte de la Revolución de Mayo y falleció en tierras cuyanas en 1813.
Según Sarmiento, en Chile, San Martín mantuvo un affaire con una dama de la aristocracia local , cuyo nombre se mantuvo en secreto. Hay versiones de un hijo con Fermina González Lobatón, dueña de un ingenio azucarero en Perú.
Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
Foto: Noel Smart
Uno de las historias más polémicas del Libertador fue en Lima con Rosita Campusano de Cornejo, a quien llamaban "la Protectora". Ella era hija bastarda de un español con una mulata y fue amante de un comerciante español muy acaudalado.
En Guayaquil, San Martín mantuvo una historia de amor con Carmen Mirón y Alayón,una dama de Andalucia, con quien tuvo un hijo: Joaquín Miguel de San Martín y Mirón . Padre e hijo se conocieron cuando el Libertador vivía en Europa.
En España San Martín convivió con Lola y con "Pepa, la Gaditana", de las cuales se desconocen los apellidos.Pero Pepa le escribía cartas durante su campaña militar por temor a que su amor, con acento andaluz y gran guitarrista, hubiera caído prisionero.
En Francia a sus secretos amorosos San Martin se los llevó a la tumba en 1850 y los historiadores no han conseguido reconstruirlos.
El nombre de la joven del oleo de Adolf d´Hastrel es un misterio .Pero no corresponde ni a su hija, ni a sus nietas. La investigación continúa. La joven sensual que escribe melancólicamente en su dormitorio parisino, rodeada de un bastidor de bordado , lanas e hilos nadie sabe quien es.San Martin observa la escena desde un cuadro. La historia del general San Martin está cargada de gloria pero en su vida personal tiene facetas ocultas.
Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
Foto: Noel Smart
“Yo creo que es la historia... En toda la historia argentina hay tabú. Yo vengo de una muy vieja familia, que estaba en Mendoza desde el siglo XVIII. Y me puse a buscar, y me di cuenta que siempre se ocultó. La ocultación… Después hablando con amigos historiadores, en todas las colonias había ese problema.La sexualidad era una sexualidad muy, muy libre y al mismo tiempo , con una iglesia católica muy cerrada, muy represora, con normas muy, muy estrictas. Y es recién ahora que jóvenes historiadores están estudiando el problema de los hijos naturales. Porque se ocultaban. En todas las familias están. Además con el problema que los esclavos y los indios tomaban el nombre de los señores. Todo eso, con esa suerte de tilinguería aristocrática de nuestros países latinoamericanos ha ayudado a que todo eso se oculte”, reflexiona el doctor Amigorena.
Para él hay un gran trabajo de los historiadores que están reescribiendo esa historia. “Como casi todos los argentinos, yo soy un fan de Borges. Y le hicieron unos interview a la madre de Borges y en ese libro aparece el árbol genealógico. Borges siempre hizo poemas a los héroes de su familia. Cuando lees el árbol genealógico que aparece, su bisabuelo era un hijo natural. Jamás Borges habló de eso” cuenta.
San Martin “es como alguien que no hay que tocar. El héroe debe ser alguien recto. Alguien que respetaba a la familia, que no tenía relaciones transmatrimoniales, que no había hijos naturales. Es muy recientemente que todo eso aparece y tanto mejor ¿no?” reflexiona el psicoanalista. Hasta ahora nadie se había interesado en la donación de Amigorena, ni siquiera en la embajada argentina. Pontoriero tampoco fue escuchado cuando la visitó el año pasado.
¿Es alguien que no quiere tocar la historia oficial de San Martín? Pregunto. “Ah, eso, mire, no había pensado. Estoy tan lejos de la Argentina. Y es muy posible” responde el psicoanalista.
“Porque, al contrario, cuando vio el director del museo, que había esa historia con el cuadro, inmediatamente dijo:” Maravilloso, es para mi museo”. Él es abierto. Pero es muy posible, sobre todo con nuestro actual gobierno, que haya, que no quieran mostrar , que San Martín debe ser impecable” supone Amigorena.
Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
Foto: Noel Smart
Noble de Alsacia, oficial de la marina de guerra francesa durante más de veinte años y artista de corazón, Adolphe d'Hastrel viajó por el mundo e inmortalizó todo lo que capturó su curiosidad.
El gran interrogante es por qué este militar, apasionado por el arte, incorporó al general San Martin en su obra, cuando él participó en el bloqueo franco británico en el Río de la Plata y fue comandante de la isla Martín García.
La investigación sostiene que D'Hastrel y San Martín no se cruzaron en Montevideo, cuando el Libertador estuvo en 1829, en su fracasado regreso a Buenos Aires. Pero tenían conocidos en común, como Florencio Varela,unitario, que se entrevistó con San Martín en París el 20 de febrero de 1844 en su casa de la rue St George y murió apuñalado en Montevideo a su regreso.
Viajero,D´Hastrel produjo cientos de dibujos de todo tipo, bocetos y acuarelas, así como litografías. Obligado a interrumpir su carrera profesional por motivos de salud, se dedicó entonces a su pasión: el dibujo.Vivió en Pontoise de 1863 a 1873. Su casa, cuya fachada aún conserva su escudo de armas, aún domina el barrio del Hermitage. El artista falleció en Francia en 1875.
Según la historiadora Paula Bruno, que reconstruyó su periplo, nació en 1805 en Neuwiller les Saverne en Alsacia, asistió al colegio militar de la Flèche y se casó con su prima, Louise Sophie Stephanie D'Hastrel de la Chabossier y tiene un hijo. Inmediatamente se embarcó en una serie de viajes como joven oficial de Marina a las colonias:La Reunión, Madagascar, hasta que llegó en el bergantín Le Cerf al Río de la Plata.
Horacio Amigorena con el cuadro.
Foto: Noel Smart
D´Hastrel participó en las hostilidades contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Las tropas francesas intervienen en el conflicto apoyando al general Riviera. El jefe de la flota francesa, contraalmirante y vizconde Jean Le Blanc lo nombra su edecán y comandante de la isla Martin García, en el río de la Plata. D'Hastrel se hizo cargo de las fortificaciones pero es enviado a Montevideo a causa de la invasión del territorio uruguayo por parte del general Echagüe. Es parte del bloque franco británico en el Río de la Plata, que el general San Martín despreciaba .
En Montevideo D´Hastrel tuvo el tiempo para hacer lo que más le gustaba: pintar, grabar, e iniciarse mas tarde en los daguerrotipos , que comenzaban a nacer, y hacer buenas relaciones con la sociedad montevideana. Allí es donde se hace amigo del unitario Florencio Varela, con quien comparte la pasión por ellos y sus progresos. En su retorno a Europa se detiene en Río de Janeiro, donde sigue pintando.
Regresa a Francia en marzo de 1841, donde lo designan inspector de armas en Rochefoert, vive en Olenne y comienza a publicar sus trabajos artístico. Finalmente se instala en Pontoise, donde trabaja como periodista en L'Echo Ponto y sigue pintando. Ya San Martín vivía en Francia. Varela, amigo de D´Hastrel, lo visitó a San Martín el 20 de febrero de 1844 en su casa de la rue Saint George en París.
Su obra Álbum del Plata es un conjunto de litografías, realizadas a partir de dibujos que datan de la estadía del artista durante 1839 y 1840 en Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una de las mayores compilaciones de imágenes de usos y costumbres de la región en dicha época. El álbum está dedicado “a las bellezas americanas”, de manera que aparece como una muestra de los tipos y costumbres de la sociedad rioplatense, donde lo “bello” se referiría en este caso a lo pintoresco. El costumbrismo latinoamericano con ojos franceses.
Horacio Amigorena en su casa.
Foto: Noel Smart
El 5 de febrero de 1829 San Martín intentó regresar nuevamente a Buenos Aires a bordo del barco inglés Condesa de Chichester. Vuelv a estallar , al saber que había vuelto a estallar la guerra civil. Era la anarquía. Se trasladó a Montevideo el 14 de febrero de 1829, a bordo del bergantín de guerra General Rondeau. D'Hastrel no había llegado aun al Río de la Plata.
San Martín se encontraba en Montevideo en un periodo en el cual el naciente Estado Oriental del Uruguay estaba en proceso de organización política luego de haber obtenido su independencia por medio de la Convención Preliminar de Paz.
San Martín también asistió a varias sesiones de la Asamblea Constituyente en la capilla de la Aguada, demostrando su interés en los debates y en la elaboración de la constitución que regiría al Uruguay.. Se embarcó a su exilio definitivo el 6 de mayo de 1829 a bordo del Lady Wellington. D'Hastrel no había llegado al Río de la Plata.
San Martín reaccionó con ira frente al bloqueo armado impuesto sobre Buenos Aires por las fuerzas navales anglofrancesas en 1845, como forma de "escoltar" una flota mercante por el río Paraná para inaugurar el comercio directo con el interior.
D'Hastrel no solo era el edecán del invasor sino el comandante de la isla Martín García. San Martín se encontraba en Italia meridional cuando conoció la noticia y escribió a Rosas para darle su apoyo en ese punto, más allá de sus diferencias.
Dos historias cruzadas, dos militares que viven en Francia hasta el final de sus días y un misterio: ¿Por qué Adolf D'Hastrel incorporó al general José de San Martín a su obra y quien es la jovencita que escribe en el cuadro?
.
Lousteau arremetió contra la "voracidad" de Espert y acusó a Fargosi de "esconderse"
El presidente de la Unión Civica Radical, Martín Lousteau, aseguró : " No le creo nada a Espert. No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque él dice que cobro 200.000 dólares por un trabajo que ni siquiera llegó a hacer. Lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert, pero lo digo también por las contradicciones . Ya dio un montón de explicaciones distintas, pero lo más grave no es si me convence a mí o si convence a la gente para votar. Lo más grave es que si él esconde de dónde es el dinero tantas veces, tanto tiempo, es que el dinero viene de un lugar muy complejo . Y a mí me preocupa que el dinero del narco o de otros lugares pueda utilizar personajes y escudarse en cosas como 'cárcel o bala' cuando en realidad están tratando de ver cómo entran en la Argentina".
Además, recordó: "No olvidemos que hubo una discusión muy fuerte, que a mí me tocó darlo en la Comisión de Presupuesto de Hacienda, por el blanqueo de la Ley Bases. Ese blanqueo permitía cosas escandalosas. Permitía blanqueo de narco, permitía blanqueo de extranjeros, de criptomonedas, permitía muchas cosas. Entonces, me preocupa, más allá de si es creíble o no Espert, lo que hay detrás ".
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos no dejó pasar la oportunidad en una entrevista con Radio Mitre de enrostrar la desaparición de la campaña del candidato porteño del oficialismo nacional. "Espert compite en la provincia de Buenos Aires. Acá en CABA el candidato es un candidato que está escondido, que se llama Fargosi. En 2021 tuiteó en contra Espert, el otro día yo se lo recordé. Ahora borró el tuit. No se lo ve, no hace entrevistas. Teníamos un debate programado para la semana que viene y se bajó. El candidato es Fargosi. Yo quiero debatir con Fargosi qué es lo que está pasando con la política económica, quiero debatir con Fargosi qué es lo que está pasando con las familias. Quiero debatir de si el rumbo es bueno o malo, y cómo se corrige, pero no está Fargosi".
" Es raro postularse a diputado, que es representar gente, y no dar la cara. No solamente no debatir, porque yo creo que el debate es un derecho ciudadano para contrastar propuestas, y siempre he debatido, pero no es ese el tema. El tema es que directamente está escondido. No opina de Espert. No opina de la economía, no opina de los discapacitados, no opina del Garrahan, no opina de los salvatajes ", sentenció.
Un temario explosivo en Diputados: DNU bajo fuego y la silla de Espert en juego
La Cámara de Diputados definió para el miércoles 8 de octubre, desde el mediodía, una sesión especial cargada de tensión política . El pedido, formalizado por bloques opositores, contempla un temario amplio en el que se destacan dos ejes: la reforma del régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En torno al economista libertario pesan acusaciones de "incumplimiento de funciones" y las derivaciones del escándalo por sus presuntos vínculos con el narcotraficante Federico "Fred" Machado. La oposición busca desplazarlo luego de que, el 1 de octubre, su salida inmediata fuera frenada por un acuerdo entre pichettistas y lilitos. Ese día, 27 de los 49 integrantes de la comisión se pronunciaron por reemplazarlo, pero prevaleció un blindaje provisorio para evitar que se detone la reunión informativa sobre el Presupuesto 2026.
Desde entonces, la continuidad de Espert se volvió un tema "minuto a minuto". Según admitió un encumbrado dirigente del bloque de Pichetto, la idea dominante es avanzar con su salida, aunque el debate interno todavía no terminó. Esa protección, que se sostuvo apenas por dos votos, aparece debilitada y es muy posible que se derrumbe en el recinto.
El debate por los DNU
El otro gran punto de la sesión será la modificación de la Ley 26.122 , que regula el trámite parlamentario de los DNU y la delegación legislativa . El proyecto apunta a recortar las facultades del Poder Ejecutivo y reforzar la intervención del Congreso en la validación de esas normas.
Informes, interpelaciones y mociones
El temario también incluye pedidos de informes y citaciones a funcionarios clave . Entre ellos, el ministro de Economía, Luis Caputo , por las negociaciones de financiamiento externo con el Tesoro de EEUU; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , contra quien se impulsa una moción de censura ; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, involucrada en audios que refieren a supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Los bloques opositores también plantearán reafirmar la atribución exclusiva del Congreso en la toma de deuda y emplazarán al oficialismo para que acelere el debate del Presupuesto 2026 en comisión.
Una agenda extensa
La lista de temas incluye además proyectos vinculados a la emergencia de pymes , la derogación del decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinaria usada , cambios en el funcionamiento del ENARD , la declaración de la emergencia en ciencia y tecnología y la creación de un plan nacional contra el Alzheimer.
También se votará la declaración del brigadier Estanislao López como Héroe Nacional , a propuesta de legisladores santafesinos, y se debatirá la eliminación de fideicomisos junto con modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.
03/10/2025 16:20 · Cronista.com
· María Victoria Lippo
FMI: movimiento "clave" a horas de la llegada de Caputo
El directorio del FMI nombró al ex mano derecha de Scott Bessent como subdirector gerente, el segundo cargo más importante del organismo.
El board aprobó hoy el nombramiento de Dan Katz, quien se desempeñó hasta ahora como jefe de Gabinete de la Secretaría del Tesoro.
La oficialización de que Katz ocupará el cargo de subdirector gerente del FMI se da a horas del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo a Estados Unidos, donde se reunirá con Bessent para avanzar en un swap por cerca de u$s 20.000 millones para respaldar la situación financiera de Argentina.
Además, se da un día después de que la vocera del FMI, Julie Kozack, asegurara que el organismo trabaja de manera muy cercana con los socios de Argentina para brindar apoyo .
Katz ocupará el cargo que hasta ahora detentaba Gita Gopinath , quien retomó su carrera académica. Luego de que Bessent anunciara el respaldo a Argentina, Gopinath celebró el apoyo pero sostuvo que el país debía a ir a un esquema cambiario más flexible que el de flotación entre bandas vigente . El esquema cambiario actual fue acordado con el FMI cuando Gopinath aún era funcionaria del Fondo.
"En un momento de importantes transformaciones en la economía mundial, me complace enormemente que el Directorio Ejecutivo del FMI haya aprobado el nombramiento del Sr. Katz", declaró Georgieva. "Le doy una cálida bienvenida al equipo del FMI y espero colaborar estrechamente con él. El FMI se beneficiará de su destacada experiencia en política económica y relaciones internacionales, así como de su pensamiento incisivo y liderazgo para afrontar desafíos complejos".
Por su parte, Katz declaró: "Me siento profundamente honrado por la confianza depositada por el Directorio Ejecutivo en mi nombramiento . El FMI desempeña un papel indispensable en el corazón del sistema monetario internaciona l, y tengo un gran interés en contribuir a la dirección del FMI, trabajando estrechamente con el personal técnico y sirviendo a los países miembros".
En su cargo en el Tesoro, Katz trabajó en la alianza del Gobierno estadounidense con Ucrania y la negociación de asuntos económicos regionales y bilaterales.
Además, se desempeñó como Asesor Principal del Subsecretario de Asuntos Internacionales, Consejero del Subsecretario de Mercados Internacionales y asesor de políticas en la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera. El Sr. Katz también representó a Estados Unidos en foros internacionales, incluyendo la Junta de Estabilidad Financiera.
También fue miembro senior del Manhattan Institute, especializado en banca central, asuntos económicos internacionales y política económica. Anteriormente, trabajó en un fondo de cobertura macroeconómico global y como banquero de inversión en Goldman Sachs.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo pedir un préstamo con Cuenta DNI y cuáles son los requisitos
En una nueva iniciativa pensada para otorgarle financiamiento a todos los clientes de la billetera virtual, el Banco Provincia ofrece una nueva línea de préstamos para usuarios de Cuenta DNI .
"Ahora las personas usuarias de Cuenta DNI mayores de 18 años pueden gestionar un préstamo desde la misma aplicación de forma simple y rápida. Solo deben ingresar al botón especial y en pocos pasos pueden obtener un préstamo ya aprobado, que se acredita dentro de las 24 horas ", informaron desde la entidad.
En relación con las condiciones de la oferta, señalaron que, al ingresar al botón de préstamos, cada usuario/a de la billetera encontrará una oferta crediticia con plazos y tasas personalizadas en función de su calificación y su vinculación con el banco.
El Préstamo Cuenta DNI comenzó a ofrecerse de forma gradual a las personas usuarias de la app durante las últimas semanas. Sin embargo, aquellos/as clientes/as que aún no vean esta posibilidad en su billetera digital igual pueden acceder al crédito a través del home banking .
"Con el Préstamo Cuenta DNI comienza una nueva etapa para la billetera digital favorita de las y los bonaerenses, porque a todas las opciones que brinda como medio de pago suma ahora la posibilidad de acceder a financiamiento y se posiciona como una aliada para el crecimiento personal de los 10 millones de personas que la utilizan en su vida cotidiana", dijo Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
Cuenta DNI les permite a sus usuarios/as acceder a préstamos personales de forma rápida y sencilla a través de la app y a partir de junio incorporó plazos cortos de 3, 6 y 9 meses , una modalidad muy demandada debido a las ventajas que otorga, entre ellas, pagar menos intereses totales y tener menos exposición a un escenario económico cambiante.
Esta nueva modalidad tuvo una muy buena recepción entre las personas usuarias de la billetera digital: en pocos días se posicionó entre las preferencias y hoy 1 de cada 4 préstamos que se dan por la app tienen plazos menores a un año.
Paso a paso, cómo obtener un Préstamo Cuenta DNI
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención clientes | Santander confirma nueva eliminación de cobro de comisiones en estas transferencias
Banco Santander México ha marcado un hito en el sector financiero al anunciar la eliminación total de comisiones para las transferencias internacionales realizadas a través de su aplicación móvil .
Esto convierte a Santander en el primer banco del país en ofrecer este beneficio sin fronteras a sus clientes. Esta medida estratégica suprime la tarifa de 15 dólares por envío que se cobraba anteriormente, liberando a los usuarios de un gasto significativo al enviar recursos por motivos de negocios, apoyo familiar, emergencias o pagos en el extranjero .
Qué transferencias internacionales se podrán realizar sin costo
El nuevo servicio está diseñado para acompañar el entorno cada vez más global de los clientes, ofreciendo disponibilidad 24 horas al día, los siete días de la semana . La funcionalidad de las transferencias internacionales sin costo cubre siete divisas principales: el dólar estadounidense , el euro, la libra esterlina (Reino Unido), el franco suizo, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense.
La institución asegura que no existe un monto mínimo de operación ni un límite en la cantidad de transacciones que los clientes pueden realizar, lo que ofrece una flexibilidad total.
Cómo enviar dinero al extranjero con Santander
La implementación de este beneficio es automática para todos los clientes de Santander , sin necesidad de trámites adicionales. El proceso de envío es simple y se completa en solo tres pasos a través de la aplicación del banco.
Los usuarios solo deben ingresar los datos del beneficiario -incluyendo el código de identificación bancaria y el número de cuenta-, seleccionar el monto y confirmar la operación. Únicamente para los envíos en dólares a Estados Unidos se solicitará un número de transferencia electrónica adicional.
Santander ha subrayado que esta iniciativa se centra en las operaciones entre cuentas , lo que la distingue de los servicios de remesas o envíos en efectivo . Según Gerardo Vargas Sandoval, responsable del área de tipo de cambio, esta decisión es un "claro reconocimiento" a la globalización de los usuarios de servicios financieros , estimando que la eliminación de la tarifa liberará millones de dólares al año para sus clientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El truco secreto del INAPAM que ningún jubilado conoce para ganar más: es para beneficiarios del ISSSTE e IMSS
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece programas que buscan mantener activos a los adultos mayores , incluidos quienes ya reciben pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Entre ellos destaca la Vinculación Productiva , un esquema que conecta a personas de 60 años o más con empleos remunerados o actividades de voluntariado. En alianza con empresas y dependencias públicas, esta iniciativa brinda la posibilidad de complementar la pensión con ingresos adicionales .
Conoce más sobre esta iniciativa y cobra más dinero, siempre y cuando cumplas con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta los requisitos obligatorios vigentes a nivel nacional.
¿Cómo inscribirse al programa de vinculación productiva?
Los adultos mayores interesados en acceder al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 60 años cumplidos y presentar la credencial vigente del Inapam.
Registrarse en un módulo del instituto o a través de la página oficial, con identificación y comprobante de domicilio.
Participar en una evaluación de experiencia y habilidades.
Aceptar las condiciones de la vacante, incluyendo horarios y responsabilidades.
La convocatoria está abierta tanto a jubilados del IMSS e ISSSTE como a personas mayores que deseen incorporarse al mercado laboral.
¿Cuánto dinero cobran los jubilados del INAPAM?
Quienes se integren al programa recibirán un pago equivalente al salario mínimo vigente. Con el incremento previsto para 2026, los montos serán:
Zona de Salario Mínimo General (ZSMG): entre 278.80 y 312.25 pesos diarios (aprox. 9,367.5 pesos mensuales).
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): entre 419.88 y 470.46 pesos diarios (más de 14,113.8 pesos mensuales).
De esta manera, los adultos mayores que trabajen en la frontera norte podrán superar los 14,000 pesos mensuales a partir de 2026.
¿Cómo anotarse al programa Vinculación Productiva?
El trámite puede realizarse en módulos de atención distribuidos en todo el país o directamente en el sitio web oficial del INAPAM .
Para los pensionados del IMSS e ISSSTE , Vinculación Productiva representa una alternativa formal para seguir activos, generar ingresos extra y aprovechar su experiencia laboral.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tarjeta de crédito de Mercado Pago: este es el mejor momento para usarla
Mercado Pago lanzó su propia tarjeta de crédito en Argentina recientemente, sumándose a sus otros productos financieros como la tarjeta prepaga y la Línea de Crédito o cuotas sin tarjeta.
La billetera virtual destaca de su tarjeta de crédito Mastercard las 3 cuotas sin interés en todas las compras en Mercado Libre . Además de esa ventaja permanente, podés encontrar promociones por tiempo limitado , aunque estas son más dinámicas.
¿Cuándo usar tu tarjeta de crédito de Mercado Pago?
Para maximizar el uso de tu tarjeta y extender el plazo de pago , es aconsejable realizar tus compras al día siguiente del cierre de tu resumen . Es importante que consideres cómo se registran tus adquisiciones:
En caso de que agotes tu límite antes del cierre, tenés la opción de realizar un pago anticipado , lo que te permitirá liberar parte de tu límite disponible.
¿Cómo maximizar beneficios con tu tarjeta de crédito?
Tené en cuenta que cada tarjeta puede tener diferentes políticas y fechas de cierre, por lo que es recomendable revisar los términos específicos de tu entidad financiera.
Con ella contás con promociones especiales o descuentos en ciertos días, una buena oportunidad para realizar compras y maximizar los beneficios de tu tarjeta.
Tarjeta de crédito de Mercado Pago: ¿cómo puedo pagar mi resumen?
Podés pagar el resumen de tu tarjeta de crédito con el dinero en cuenta de tu app Mercado Pago . Podés pagar el total, el mínimo o el monto que elijas, pero el límite para usar depende del monto del pago.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una buena: los alumnos de todas estas estas escuelas recibirán tablets gratuitas en los próximos días
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció que comenzará a distribuir tablet s para alumnos de diferentes escuelas a través del programa de alfabetización del Ministerio de Capital Humano , a cargo de Sandra Pettovello.
El Ministerio de Capital humano tiene dentro de su órbita el Plan Nacional de Alfabetización que apunta a mejorar la calidad educativa de los estudiantes y brindar el acceso a la conectividad para incrementar los conocimientos que se vierten en las aulas.
Entregarán tablets a alumnos de todo el país: quiénes las recibirán
Mediante el ENACOM , serán entregadas 49.200 tablets a alumnos de diversas escuelas de todo el país, las cuales se sumarán a todas las que ya fueron distribuidas en este mismo programa.
Por su parte, la noticia fue anunciada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1060/2025, la cual indicó que junto con los dispositivos electrónicos se entregarán 65.562 bolsas de material ecológico símil friselina termosellado para acompañar el programa educativo .
Según se informó, las tablets se sumarán a las 20.000 que ya se entregaron en 2024 y serán distribuidas en línea con el programa "Escuelas ALFA en red" . Asimismo, los componentes se encuentran almacenados en un depósito del Correo Argentino en la localidad bonaerense de Tortugitas.
En tanto, las tablets serán distribuidas conforme a los planes de educación de cada provincia y según las necesidades de cada una, por lo que el Ministerio de Capital Humano administrará el sistema de entrega para los alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Becas Progresar: quiénes pueden acceder
El programa Progresar Obligatorio se encuentra destinado para asistir a personas de entre 16 y 24 que años que quieran retomar y/o finalizar sus estudios y formarse profesionalmente.
En este aspecto, para acceder al programa Progresar Obligatorio se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Largas filas en Tiendas D1 por el artículo de cocina estrella que simplifica las comidas por menos de $40.000: cuál es y cómo comprarlo
El lanzamiento de un nuevo producto en Tiendas D1 ha despertado gran interés entre los consumidores colombianos. En los últimos meses, la cadena se ha consolidado por ofrecer artículos de buena calidad a precios accesibles, sorprendiendo a sus clientes con novedades que rápidamente se vuelven tendencia.
Recientemente, en varias sucursales se han incorporado electrodomésticos prácticos para la cocina, pensados para facilitar la preparación de alimentos. Uno de los más destacados es el exprimidor de jugo eléctrico de la marca Cocuk .
A continuación, le contamos cómo adquirirlo y cuáles son los beneficios que lo hacen sobresalir.
El nuevo artículo de Tiendas D1 que es furor entre los clientes
El Exprimidor de Jugo Eléctrico Cocuk es un electrodoméstico compacto diseñado para extraer fácilmente jugos de cítricos como limón, naranja, mandarina y otros. Con una capacidad de 0,7 litros , resulta ideal para el uso en el hogar, especialmente en cocinas pequeñas o para preparar porciones rápidas para pocas personas.
En Colombia puede adquirirse por tan solo $39.900 COP, una opción accesible que facilita la preparación de desayunos, meriendas y bebidas más nutritivas en cuestión de minutos.
Características del producto estrella
Entre las características más destacadas del producto se mencionan:
¿Cómo comprar en D1 desde tu casa?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
IBEX 35: así cerró la cotización de las principales acciones de España este viernes 3 de octubre
Las principales acciones en España reflejan los movimientos del mercado en tiempo real. Consulta a cuánto cerró la cotización de este viernes, 3 de octubre de 2025 de los valores más destacados, sus variaciones y el impacto en el IBEX 35 y otros índices clave.
Las variaciones que presentó el mercado la última semana
El precio de las acciones de BBVA apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia mixta, con 4 aumentos, 5 descensos y 1 estabilidad.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Banco Sabadell ha mostrado una tendencia mixta, con un total de 5 aumentos y 5 descensos, lo que indica una estabilidad en su valor a pesar de las fluctuaciones.
El valor de las acciones de CaixaBank apenas bajó en comparación con el último día. En los últimos 10 días, la cotización mostró una tendencia a la baja, con 6 días de disminución, 3 días de aumento y 1 día estable.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Santander ha mostrado una tendencia mayormente negativa, con 5 días de aumento y 5 días de descenso. Esto sugiere una volatilidad en el mercado, donde los incrementos no han logrado sostenerse frente a las caídas, reflejando una posible incertidumbre entre los inversores.
La cotización de Iberdrola en los últimos 10 días muestra una tendencia mayormente estable, con un ligero aumento al inicio y una serie de días sin cambios significativos. Sin embargo, la presencia de una baja al final sugiere cierta volatilidad que podría preocupar a los inversores.
Durante los últimos 10 días, la cotización de Telefónica ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con cinco descensos y solo un aumento, lo que indica una presión negativa en el valor de la acción. La estabilidad se ha presentado en un par de ocasiones, pero en general, el comportamiento sugiere un periodo de debilidad en el mercado para la empresa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Su “bautismo aéreo”, una camiseta de Argentina y pollo con ensalada: así fue el traslado de Ozorio tras ser expulsado de Perú
Pisar la arena y mirar el mar, asistir a un recital, entrar a un estadio de fútbol para ver al equipo del que se es hincha o viajar en avión son situaciones que -quienes tuvieron la suerte de vivirlas- se recuerdan toda la vida la primera vez que se las vivió.
La misma sensación habrá tenido Matías Agustín Ozorio (28) en la noche de este jueves, cuando tuvo su vuelo inaugural, pero con una particularidad: lo hizo en un avión de la Fuerza Aérea, rodeado de policías, con un chaleco antibalas, esposado y con una orden de expulsión del Gobierno de Perú, país donde fue detenido por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Ozorio cayó este martes en Lima. Era buscado desde la semana anterior por los asesinatos de las chicas en una casa de Florencio Varela. El joven argentino de la zona de Barrio Zavaleta fue señalado como la mano derecha de Tony Janzen Valverde Victoriano (20), más conocido como “Pequeño J”, presunto autor intelectual.
Una comitiva integrada por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina y la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, de la Policía bonaerense, partió al mediodía del jueves desde El Palomar hacia Perú.
El avión de la Fuerza Aérea hizo una parada técnica en Salta, donde cargó combustible. Luego siguieron hasta Lima, donde fueron recibidos por el ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver; y el general Oscar Arriola, titular de la Policía Nacional (PNP) de ese país, que realizó la detención.
Morena, Brenda, Lara fueron encontradas asesinadas el 24 de septiembre en Florencio Varela. Foto Clarín.
La División Extranjería de la PNP realizó la entrega oficial de Ozorio a Interpol Argentina. Mientras llevaban a cabo los trámites correspondientes a la expulsión, el comisario mayor Marcelo Chiappero, titular de Interpol de Argentina, le realizó una serie de preguntas al detenido.
“¿Volaste alguna en avión o va a ser la primera vez?”, le preguntó antes de hacerle firmar las actas correspondientes al procedimiento. Ozorio le respondió que no, que nunca había viajado antes.
Es que a Perú se cree que llegó vía terrestre. Al momento de ser detenido dijo que una “unos narcos mafiosos” lo habían ingresado al país primero por la selva paraguaya y luego por la peruana y que estuvo en la ciudad de Trujillo, donde logró escapar. Permaneció dos días deambulando por Lima en situación de calle, relató.
Esposado, con un mameluco naranja, un chaleco antibalas de la PNP y rodeado de más de una docena de policías caminó por la pista de aterrizaje del aeropuerto de Lima hasta el avión que lo traería de vuelta.
Una vez adentro, se sacó el mameluco y le colocaron un chaleco antibalas, pero estaba vez de la DDI de La Matanza. “Estaba vestido con una remera, pantalón, un buzo y una remera de la selección”, dijo a Clarín una fuente que participó del procedimiento.
“No habló nada, no queríamos que nos diera detalles de nada relacionado a la causa. Se le dio el mismo menú del catering que a los policías que integraron la comitiva, pero sin los cubiertos. Comió pollo con ensalada, café y gaseosa ”, explicó otra fuente consultada que también fue parte del viaje.
Ambas fuentes consultadas coincidieron en que ni bien despegó el avión, cerca de las 18 del jueves (hora argentina), Ozorio se durmió. “Estaba pasado de cansancio, solo se despertó para comer . Tuvo un buen trato, como una persona normal”, señaló uno de los detectives.
Ozorio ya dentro del avión de la Fuerza Aérea que lo trajo desde Lima a El Palomar.
“Durante el viaje se portó muy bien, estaba calmo y tranquilo. Solo dijo que en Perú lo trataron bien”, aseguró otra fuente.
Pasadas las 23, el avión de la Fuerza Aérea aterrizó en el aeropuerto de El Palomar, previa nueva parada técnica en Salta. Allí, personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía bonaerense lo estaba esperando para trasladarlo a la sede de la DDI de La Matanza.
Para un primer traslado hacia la base operativa de la fuerza de seguridad bonaerense en Puente 12 y desde allí a la DDI de La Matanza se utilizaron tres helicópteros con cámaras termo gráficas y de seguimiento. Dos de las aeronaves llevaban operadores de la fuerza especial Jaguar de UTOI.
“Estaban a cargo del traslado ante cualquier amenaza, ya sea por tierra a aire o de aire a aire, dado que existen organizaciones narcos que pueden tener recursos para realizar estos ataques”, explicó a este medio una fuente calificada.
Ya una vez en Puente 12, los helicópteros quedaron sobrevolando el lugar hasta que Ozorio fue llevado a una camioneta blindada del Grupo Halcón. En ese momento comenzó un nuevo operativo por tierra y aire hasta la sede de la DDI en La Matanza.
Una vez en la sede policial se realizaron los trámites de rigor, registros de ingreso y Ozorio fue revisado por un médico legista. Allí quedó alojado toda la noche.
“Se le dio de cenar, se bañó y durmió en una cama”, explicó un detective. El comisario mayor Flavio Marino, titular de la DDI de La Matanza, quedó a cargo del detenido y de su posterior traslado al mediodía de este viernes a la sede de la fiscalía de Homicidios, donde se negó a declarar ante el fiscal Adrián Arribas.
AA
Después del temporal que destruyó una planta, cuál es el plan de Toyota para volver a producir Yaris, Corolla y Corolla Cross
Destrozos en la planta deToyota Porto Feliz. Foto X L_Kami
Un temporal de agua y viento causó destrozos importantes el lunes 22 de septiembre en la planta que Toyota tiene en Porto Feliz, San Pablo, y la dejó inactiva por tiempo indeterminado. El suceso afectó a toda la producción regional de la marca y postergó, una vez más, el esperado lanzamiento del SUV Yaris Cross .
Ahora la marca japonesa anunció un plan para volver a producir y tratar de retomar la normalidad en la fabricación y en la distribución de vehículos, ya que se vio seriamente afectada luego del suceso. También aclaró qué pasará con el SUV compacto Yaris Cross, uno de los modelos más esperados este año.
En concreto, las otras dos plantas ubicadas en suelo brasileño vieron paralizadas su actividad ya que el centro industrial de Porto Feliz es el responsable de proveer de motores para los modelos que se producen en las otras fábricas.
El plan de retorno gradual de las operaciones en Toyota Do Brasil estipula que retome sus actividades a partir del 3 de noviembre. Se aclara que "se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba (SP) y Sorocaba (SP)", en donde se producen los modelos Corolla, Corolla Cross y Yaris.
Se trata de modelos muy demandados, tanto que este último es el auto más vendido del mercado argentino en lo que va de 2025 y Toyota es también la empresa que más vehículos patentó este año.
El daño alcanzó a toda la planta de Toyota en Porto Feliz. Foto X L_Kami
Una fuerte lluvia, acompañada de ráfagas de viento de hasta 90 km/h, arrancó el techo de la fábrica de Toyota y provocó destrozos múltiples en la unidad productiva, según informó la defensa civil brasileña.
El fenómeno se produjo en plena tarea operativa de la fábrica, ya que se trata de una planta que trabaja las 24 horas del día, distribuidas en tres turnos laborales. Por suerte no hubo que lamentar ninguna víctima.
La fábrica de Porto Feliz se inauguró en 2016 y desde entonces se especializa en la fabricación de motores. Allí se produce el motor 2.0 para los modelos Corolla y el Corolla Cross y también se fabrica el motor 1.5 para el Yaris .
Los techos de Toyota Porto Feliz fueron arrancados y hubo grandes daños dentro de la planta. Foto X L_Kami
La planta se encontraba en los últimos preparativos para iniciar la producción de una versión evolucionada de este motor de 1.5 litros, que impulsará las versiones del nuevo Yaris Cross, según informó la prensa brasileña. También será la responsable del ensamble del sistema eléctrico para el sistema de propulsión híbrido que se incorporará en las versiones electrificadas del SUV compacto que volverá a postergar su llegada.
De acuerdo a información del Sindicato de Metalúrgicos de Itu (SP), que representa a los trabajadores de las plantas de la marca japonesa en Porto Feliz, aproximadamente 30 personas resultaron heridas en los daños , todas con lesiones leves y sin riesgo para la salud. Un señal de televisión, TV TEM, reveló que los empleados tuvieron que refugiarse dentro de máquinas debido a los fuertes vientos y la lluvia.
El regreso de la actividad en las plantas brasileñas no significa que la fábrica de Porto Feliz volverá a trabajar con normalidad, ya que en la primera etapa de recuperación los centros de producción lo harán con piezas importadas de otros sitios.
El Toyota Yaris Cross tuvo un nuevo retraso.
En un comunicado difundido por la filial local de la marca japonesa, la empresa aclaró que "gracias al fuerte respaldo de la casa matriz de Toyota en Japón, de otras filiales de Toyota en el mundo, de proveedores y de un equipo de colaboradores dedicados, la empresa reanudará su producción con motores y piezas importados desde otras unidades en el exterior".
Consultados por Clarín, desde Toyota expresaron que esta situación no va a causar el incremento de precios de venta de los modelos que lleguen al país.
Respecto a las potenciales demoras que puedan existir en la entrega de vehículos, desde la marca mencionaron que "considerando el volumen de unidades que estaban a la espera dentro del circuito logístico y una lista de espera de alrededor de un mes, no deberíamos tener mayores problemas con los pedidos actuales".
Aunque advirtieron que "pueden darse distintas situaciones por versión y colores. Los concesionarios están revisando cada caso para contactar a los clientes y evaluar diferentes escenarios".
En el caso puntual del Yaris, el auto más vendido del mercado, "la interrupción de la producción no se traduce en un faltante inmediato en los concesionarios. Debido al buen nivel de ventas que venía registrando, todo el circuito logístico ya contaba con un volumen significativo. Esto permitirá reducir el impacto y empalmar con el reinicio de la producción a partir de enero", explicaron.
Debido a la magnitud de los daños, el reinicio de operaciones de la planta de Porto Feliz aún no tiene fecha definida. Actualmente, los trabajos en la unidad se concentran en el análisis de la condición de los equipos y en su traslado temporal a otras instalaciones, precisaron desde la compañía japonesa.
En esta primera etapa, informó la marca, "Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los modelos Corolla y Corolla Cross , tanto para el mercado doméstico como para la exportación, incluido el mercado argentino. El plan de producción para noviembre y diciembre contempla la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y el 31 de octubre".
Se espera que para enero de 2026 se reanudará la producción de Yaris, que ya no se vende en Brasil pero que tiene a la Argentina como principal mercado en la actualidad, y las versiones con motorización convencional de Corolla y Corolla Cross. La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular en febrero.
La producción de Hilux, SW4 y Hiace en la planta de Zárate continúa en operación normal . Gracias al gran apoyo de Toyota Asia se ha podido sustituir el conjunto de piezas que proveía la planta de Porto Feliz, de acuerdo a lo explicado por la filial local.
Respecto a la llegada de Yaris Cross, que ya había sufrido previamente dos postergaciones previas, la nueva fecha de su lanzamiento será anunciada próximamente.
Shein abre en Francia sus primeros locales físicos en el mundo y ya causa un escándalo
Shein abre en Francia sus primeros locales. Foto: Reuters
El coloso asiático de la moda rápida Shein ha elegido Francia para abrir sus primeras tiendas físicas permanentes en el mundo, anunció este miércoles la marca, criticada por sus miles de productos a muy bajo precio vendidos por internet.
"Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia , restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguró Shein, que promete crear 200 empleos directos e indirectos.
Shein, fundada en China en 2012 y con sede en Singapur, es principalmente conocida por vender ropa y accesorios a precios extremadamente bajos, con un gran número de referencias y usando un marketing muy agresivo.
Shein, fundada en China en 2012 y con sede en Singapur. Foto: Reuters
Por lo pronto, el anuncio de seis puntos de venta en Francia están dando mucho que hablar. Poco a poco, a partir de noviembre, si el proyecto sale adelante, los aficionados a la marca, que hasta ahora tenían que adquirir los productos en línea o en escasas tiendas efímeras, podrán encontrarlos en el emblemático BHV Marais, en pleno centro turístico de París, gracias a una alianza con la Société des Grands Magasins (SGM).
O en cinco Galeries Lafayette de provincia, en Dijon, Reims, Grenoble, Limoges o Angers.
La noticia fue acogida con recelo por parte del mundo empresarial y políticos franceses. El alcalde de Angers y exministro de Transición Ecológica Christophe Béchu, protestó: “¡Angers no ha elegido a Shein!”. El político, que afirma “ defender el comercio local”, considera que “la llegada de Shein va en contra de nuestras convicciones”.
Los diputados que trabajan en una ley contra la “fast fashion” , que busca reducir el impacto económico para la industria francesa y el medioambiente, interpelaron el jueves al primer ministro, pidiéndole que “acelerara” el proceso para que el texto entrara rápidamente en vigor.
Sin embargo, este acaba de recibir opiniones detalladas de la Comisión Europea, que exige que se revise el texto , en particular el artículo relativo a la prohibición total de la publicidad para los actores de la moda efímera.
Estos representantes electos también piden al gobierno que examine la estructura accionarial de SGM: “Pueden comprarse una buena reputación con dinero privado, pero no con dinero público”, declaró el diputado conservador Antoine Vermorel-Marques, en referencia a las negociaciones entre SGM y el Banco de los Territorios (Caja de Depósitos) para adquirir los inmuebles de BHV Marais.
Sobre todo porque la Caisse des dépôts también ha declarado que “no respalda” esta alianza.
El jueves, la alcaldía de París pidió a SGM que “reconsiderara” esta unión comercial que “equivale a respaldar un modelo basado en la explotación social, la opacidad de las cadenas de suministro y la contaminación textil masiva”.
En una declaración a la prensa, la alcaldesa socialista Anne Hidalgo afirmó que “París denuncia la implantación de Shein” y expresa su “profunda preocupación” por la decisión de BHV de acoger a la marca.
Shein “no puede ser el salvador de un sector al que ha contribuido a debilitar”, denunció la Alianza del Comercio, que critica la colaboración porque confiere a la marca “una forma de reconocimiento, cuando su funcionamiento es contrario a los esfuerzos de transformación del sector”.
La compañía Shein ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores.
En Europa, el sector textil y de la moda reprocha a Shein hacer una competencia desleal frente a las empresas locales porque no cumple las mismas normas europeas sobre medio ambiente, derechos sociales y seguridad del consumidor.
Con información de RFI
Fidel Sclavo
Theodor Kallifatides es un ser excepcional que nació en Grecia, escribió un libro para recuperar su idioma y ahora es sueco, griego, español, de todas partes.
La historia de los idiomas no es cualquier cosa en la vida de Theo, como lo llama ahora todo el que lo conoce en esas diversas latitudes en las que en este momento se le quiere, se le admira y se le lee. Fue un exiliado joven en Suecia, lejos de aquella Grecia que había roto con la libertad.
Theo vivió de muchos oficios, aprendió el idioma en el que se da el Nobel, y cumplió en el idioma nórdico el deseo de escribir lejos de la influencia de la lengua más bella del mundo, el griego. Algo muy importante, la búsqueda de la libertad, la añoranza de su tierra y también la tristeza de haberla tenido que dejar, hizo que el idioma cambiara de bando, hasta que un día…
Un día Kallifatides, que había sido un muchacho griego hecho sueco y luego un sueco que esperaba el regreso de su lengua, decidió regresar a lo más hermoso de su terruño: el griego. Él quería contar su vida en Suecia a la vez que se sentía impelido a contar en griego el mundo que no quería dejar.
Él se había ido a Grecia en 1964, había traducido del sueco al griego a ilustres como August Strindberg y del griego a personajes inolvidables como Yannis Ritson o Mikis Theodorakis. Era su manera de seguir siendo de aquel lado del mundo por la vía más importante de todas, aparte de la vía de la sangre: la literatura.
Aquel Kallifatides, que jamás dejó fuera de su vida la pasión de fumar en pipa y de sonreír como si acabara de volver a Grecia, se encontró de pronto impelido a regresar al griego, y escribió un libro breve y magnífico, espectacular. Fue Otra vida por vivir , que publicó en España Galaxia Gütenberg y que apareció aquí en los aledaños de una guerra horrible: la pandemia mundial…
Leí el libro, traducido al español por Selma Acira, consciente de que desde aquel empezaba aquel libro éste sería un golpe de su corazón, del corazón de Kallifatides, al corazón de cualquiera que se pusiera a leerlo.
Fue terminado de escribir el 28 de febrero de 2016 y nos llegó a los lectores en español en mayo de 2019. Lo leí enseguida, como si fuera una carta, y en seguida pedí a la editorial que me dejara entrevistarlo. Cuando Kallifatides me respondió al teléfono, en inglés, quise imaginarlo como una mezcla de sueco y de griego. Pero de pronto se me pareció aquel escritor radicalmente poético y sereno como un hombre de todas las latitudes que en ese momento me miraba, a través del zoom, como si él también fuera canario.
Aquel libro, Otra vida por vivir, es un sueño escrito por un griego que llega al alma de todo el mundo. Y ese fue mi caso, sentí que el libro también estaba dirigido a mi, una persona de las islas Canarias que ahora vivía en Madrid y que había habitado en almas diversas, entre ellas el alma de América Latina, aunque también había tenido que compartir el inglés, el francés, incluso el italiano o el griego, pero cuya lengua, la que va por dentro de la vida, la que dejó para siempre la madre, la que domina los recuerdos y las pérdidas, es la lengua que no se puede olvidar. Con esa sensación entré y salí del libro, y con esa idea, de que él había escrito ese libro para muchísima gente, empecé aquella entrevista, la primera de muchas, alguna también para Clarín.
Ahora rescaté el libro de la estantería en la que está Kallifatides a borbotones, y me puse a buscar los subrayados de entonces. “Nuestra vida no es un sueño, sino una sombra fugaz entre el tiempo y la luz. La muerte no te privará de nada, has probado ya todos los placeres. Has visto a tu mujer parir a tus hijos. A tu hijo convertirse en un hombre y a tu hija en una mujer. Has visto el cerezo de tu jardín crecer, a las olas del mar pulir los cantos, a las serpientes enredarse una al lado de la otra. ¿Qué más puede ofrecerte este mundo?”. “Con procesos democráticos puede imponerse tanto la dictadura como la tiranía. Con elecciones democráticas puede llegar al poder un partido que quiera acabar con la democracia”. “No me hacía falta nada. O, más bien, aquello que me hacía falta lo hallaba en la escritura”. “A mis veinticinco años, cuando me pregunté cómo viviría mi vida, la respuesta fue ´yéndome`. A los setenta y siete la pregunta volvió. ¿Cómo viviría la vida que me quedaba? Y la respuesta era, cada vez con más frecuencia, ´volviendo`”.
[Un escalofrío me viene: está tan cerca lo que escribe Kallifatides, se convierte en algo tan propio de quien lo lee que, en este párrafo, precisamente, hay una autobiografía del lector, que justo ahora, al releer, acaba de cumplir setenta y siete años.]
Ahora aquel hombre, aquella voz, la de Kallifatides, ha vuelto a habitar mi vida de lector, y de persona que a lo largo de los años se ha hecho esas preguntas, ha interpretado sus huidas, y ha buscado en los libros, en los escritos, en lo que está en el aire, la esencia de lo que es la vida de los países y de las personas.
Ese libro nuevo, que ahora ya está escrito en el idioma que se llama Kallifatides, se titula Una mujer a quien amar (traducido esta vez por Carmen Montes Cano y Eva Gamundi Alcaide). Lo leí como si aquel otro libro, el primero que llegó de Kallifatides a nuestra lengua, como si regresara con el mismo idioma, con igual sentimiento, o como un abrazo parecido al que fue el trallazo moral, y éxito, que resuena en Otra viva por vivi r.
Leí de un tirón Una mujer a quien amar en un tren español que hizo el trayecto San Sebastián-Madrid en diez horas que debían haber sido la mitad. Y nunca quise que se parara aquella carraca. De nuevo subrayé como si así me comunicara otra vez con aquel que escribió Otra vida por vivir , y no está lejos, en absoluto, en este al de aquel que cuenta el regreso al griego.
Este que viene ahora a las estanterías, pasado el tiempo, lo devuelve al universo en el que se enamoró, del que se fue y al que siempre regresa. Subrayé, pues: “Una colega del internado de Viggbyholm, profesora de sueco, me hizo un regalo. Era una colección de relatos. Uno de ellos lo había escrito un hombre que se llamaba Dagerman. En aquella época yo tenía por costumbre desentrañar las palabras suecas para comprenderlas mejor (…) Me pasé toda la noche despierto, traduje el relato al griego y pensé que, si es posible escribir en sueco de una forma tan hermosa y tan potente, yo también querría escribir así”. “Quería ver si yo era escritor por la gracia de Dios o un escribiente de segunda que sólo puede existir en el marco de unas condiciones de producción determinadas, por ejemplo, la lengua materna”. “La escritura no era ninguna novedad en mi vida. Escribí mi primer relato a los cinco años de edad, cuando me vi obligado a presenciar la ejecución del tonto de mi pueblo en junio de 1943”.
Es un libro sobre la muerte, sobre la vida y sobre la paciencia de contar, y se lee como si tú mismo, el lector, estuviera juntando esas palabras para no quedarse sin el aliento de la poesía que Kallifatides lleva consigo como si fuera aun aquel pequeño griego que conoció la angustia y el dolor y cuya literatura lo salvó, en Suecia, para hacer de su lengua, otra vez, el camino de vuelta a casa y también a la libertad.
Vuela el dólar | Cuál está más barato: oficial, blue o MEP este viernes 3 de octubre
Tras el revés que sufrió el Gobierno nacional en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires y de los distintos proyectos del Congreso con los vetos del presidente Javier Milei, el dólar vio una suba significativa en las últimas semanas, que desde el Ejecutivo buscan contener.
Si bien el reiterado apoyo del Tesoro de Estados Unidos a Javier Milei apunta a reforzar la confianza de los mercados, la volatilidad del dólar , la falta de acumulación de reservas y las recientes restricciones que impuso el Banco Central a las billeteras virtuales , no alejan la incertidumbre.
En medio de esta tensión cambiaria, algunos ahorristas todavía eligen al dólar como opción de inversión, pero con la nueva suba , se genera la interrogante sobre cuál es la mejor alternativa, mientras que el plazo fijo se mantiene como la opción más elegida, a pesar del ajuste en las tasas de interés.
Dólar hoy: ¿en cuál conviene invertir oficial, blue o MEP?
El dólar presentó una cotización oficial de $ 1420 en el inicio de esta semana, mientras que a esta hora se ofrece en los siguientes valores:
Tipo de dólar
Compra
Venta
Variación
Blue
$ 1430
$ 1450
-
Oficial
$ 1400
$ 1450
-
MEP
$ 1505
$ 1505
-
Contado con Liqui
$ 1546
$ 1547
-
Cripto
$ 1518
$ 1522
-
Banco
Precio de compra
Precio de venta
Banco Nación
$1.400,00
$1.450,00
Banco Galicia
$1.400,00
$1.450,00
Banco Credicoop
$1.400,00
$1.450,00
Banco Columbia
$1.413,00
$1.453,00
Banco Patagonia
$1.405,00
$1.455,00
ICBC
$1.395,00
$1.455,00
Banco Provincia
$1.395,00
$1.455,00
BBVA Banco Francés
$1.400,00
$1.455,00
Banco Mariva
$1.400,00
$1.455,00
Banco Santander Río
$1.405,00
$1.455,00
Banco Supervielle
$1.406,00
$1.456,00
Banco Bica
$1.402,00
$1.459,00
Banco Provincia del Neuquén
$1.390,00
$1.460,00
Banco Ciudad
$1.400,00
$1.460,00
Banco Piano
$1.400,00
$1.460,00
Banco de Córdoba
$1.400,00
$1.465,00
Banco de San Juan
$1.390,00
$1.465,00
Banco de Tierra del Fuego
$1.390,00
$1.465,00
Banco Santa Cruz
$1.390,00
$1.465,00
Banco Entre Ríos
$1.390,00
$1.465,00
Banco Santa Fe
$1.390,00
$1.465,00
Banco Macro
$1.405,00
$1.470,00
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este viernes 3 de octubre?
El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible:
La entidad que aparece con mejor TNA para plazo fijo online es el Banco Voii. En esta tabla, se detalla la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:
¿Cuánto paga un plazo fijo UVA?
En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, aunque los más frecuentes son los tradicionales a 30 días, también hay una opción ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).
El plazo fijo UVA ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) . Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor . Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico , diseñado para operaciones online y modalidades especiales.
El IPC de los últimos 8 meses:
Billetera Virtual
Tasa de Interés (anual)
Ualá (FCI)
38,69 %
Ualá (Uilo)
37 %
Naranja X
37 %
Fiwind
36 %
Taca Taca
35,41 %
Banco Bica
35 %
Cocos Pay
34,68 %
Brubank
34 %
Personal Pay
33,22 %
Prex
33,22 %
Banco Supervielle
32,85 %
Claro Pay
31,39 %
Lemon Cash
31,39 %
Mercado Pago
31,03 %
Banco Galicia
30,66 %
Astropay
24,09 %
Letsbit
23,36 %
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallan una red de ciudades perdidas en el Amazonas: con tecnología avanzada y miles de habitantes hace 2500 años
Una investigación arqueológica reveló la existencia de una compleja red de ciudades antiguas en la Amazonía , que habrían estado habitadas por miles de personas hace más de 2.500 años, las cuales desarrollaron formas sofisticadas de organización urbana entre otras cosas.
Los hallazgos salieron a la luz gracias a tecnología de escaneo LIDAR donde los expertos señalan que las estructuras encontradas incluyen canales de riego, caminos elevados, calzadas interconectadas y plataformas ceremoniales.
Todo esto indica que se trataba de sociedades complejas con conocimiento profundo de ingeniería y adaptación al entorno selvático, lo que ha sido calificado como "tecnología avanzada para su tiempo" .
¿Cómo eran las ciudades antiguas descubiertas en el Amazonas?
La s ciudades descubiertas presentan un patrón urbanístico ordenado, con calles rectas, canales de drenaje, montículos elevados y plazas. Muchas de estas construcciones estaban alineadas astronómicamente, lo que también refleja un conocimiento sofisticado del entorno natural y del cielo demostrando que los antiguos habitantes no solo sobrevivían, sino que lograban prosperar en la selva .
Las civilizaciones responsables de estos asentamientos, como la cultura Casarabe, demostraron una gestión del agua muy avanzada mediante sistemas de riego y caminos elevados que les permitían cultivar en terrenos inundables. Algunos asentamientos ocupaban áreas de hasta 500 hectáreas y estaban habitados por miles de personas, según los investigadores .
¿Qué tecnología permitió descubrir las ciudades perdidas de la Amazonía?
El descubrimiento fue posible gracias al uso del LIDAR (Light Detection and Ranging), una tecnología de escaneo láser aéreo que permite "ver" a través de la vegetación densa y revelar estructuras ocultas en el suelo. Esta técnica revolucionó la arqueología en entornos selváticos y permitió detectar ciudades completas bajo la espesura del bosque.
Los datos obtenidos con LIDAR confirmaron lo que algunas crónicas coloniales ya mencionaban: que existían pueblos organizados y densamente poblados en la región amazónica. Ahora, con evidencia concreta, los arqueólogos plantean una nueva narrativa sobre la historia de la Amazonía, donde florecieron culturas complejas mucho antes del contacto europeo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Encuentran a Cleopatra: el hallazgo de los científicos que cambia la historia de la faraona
Un grupo de arqueólogos egipcios y dominicanos halló una antigua estatua de mármol que podría mostrar el verdadero rostro de la faraona Cleopatra.
El descubrimiento arqueológico en las Ruinas de Taposiris Magna ofrece nuevas pistas a los expertos sobre la vida y el legado de Cleopatra VII.
El descubrimiento que cambia la historia: ¿en qué lugar se halló la estatua de Cleopatra?
Durante años, Taposiris Magna o Templo de Osiris captó la atención de expertos, ya que se pensaba que podría albergar la tumba de Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio.
Las excavaciones en el sector sur del templo mostraron un tesoro de artefactos del periodo ptolemaico tardío, incluyendo un hallazgo que podría validar la relevancia histórica del sitio.
Descubrimientos arqueológicos: ¿es esta la escultura de Cleopatra VII?
Entre los objetos más importantes hallados en esta misión arqueológica se encuentra una estatua de mármol blanco que representa a una mujer con una corona real.
Los arqueólogos a cargo de la investigación sugieren que esta figura podría ser una representación de Cleopatra VII por el estilo del objeto y los iconos presentes en la escultura.
En este sentido, descubrieron un notable busto de piedra caliza que muestra a un rey con un tocado, el cual era característico de los faraones de Egipto .
¿Cuáles son los nuevos hallazgos que enriquecen la época ptolemaica?
El comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó sobre nuevos hallazgos que amplían la comprensión de la época ptolemaica. Estos son
Monedas y cerámicas: una colección de monedas con inscripciones que podrían pertenecer al reinado de Cleopatra.
Artefactos de rituales: vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto con la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado".
Necrópolis: una extensa necrópolis que incluye 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. En una de las cámaras de esta tumba hallaron nueve bustos de mármol blanco.
¿Qué importancia tiene el hallazgo?
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto confirmó que la misión continuará su trabajo en la zona con el fin de desenterrar más secretos del antiguo templo y explorar su posible vínculo con el reinado de Cleopatra VII.
Este hallazgo también reaviva el interés por la vida y el legado de la última reina del Antiguo Egipto . Los arqueólogos, por su parte, esperan desvelar más secretos que podrían transformar nuestra comprensión de este periodo histórico.
Descubrimientos arqueológicos revelan vida cotidiana en Egipto
Asimismo de los hallazgos mencionados, los arqueólogos descubrieron inscripciones jeroglíficas que podrían ofrecer información sobre rituales y prácticas funerarias de la época, lo que enriquecería aún más el contexto histórico de Cleopatra. Este descubrimiento sugiere que Taposiris Magna no solo fue un centro religioso, sino también un importante sitio de enterramiento para la élite ptolemaica.
Por otro lado, se ha iniciado un proyecto de conservación para proteger los artefactos encontrados, asegurando que futuras generaciones puedan estudiar y apreciar la rica herencia cultural de Egipto . Los expertos esperan que estos esfuerzos también atraigan a más turistas interesados en la historia antigua de la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo del siglo | Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo sembrado y pertenece a un sólo país
Un grupo de arqueólogos descubrieron un botín de monedas de oro celtas oculto de valor incalculable, según anunció el Museo y Galería del Norte de Pilsen (MGSP).
El gran hallazgo del tesoro ocurrió en la región de Pilsen , un lugar característico de la República Checa en el que abundan las ciudades y los castillos medievales, que parecen salido de un cuento de hadas.
Hallazgo del siglo: qué encontraron los arqueólogos en un campo de República Checa
El tesoro encontrado consiste en 500 monedas de oro y plata , principalmente, que datan del siglo VI y I a.C. Además, el botín contenía un caballo y broches de oro, según comunicaron los voceros del museo checo.
Los investigadores del Instituto Arqueológico de la Academia Checa de Ciencias indicaron que este descubrimiento es uno de los más importantes de los últimos años y actualmente analiza con una prueba de isótopos si el oro era de la zona o pertenecía si fue importado de un lugar más lejano.
En tanto, explicaron que se tratarían de monedas perdidas en transacciones comerciales o bien dejadas adrede a forma de ofrenda en rituales.
Descubrimiento de oro: ¿cómo hallaron los lingotes y monedas?
A pesar de que el descubrimiento fue anunciado este 3 de octubre, la historia del desenterramiento de este tesoro comenzó en 2021, cuando un arqueólogo amateur descubrió un fragmento de moneda del siglo II a.C . El investigador la había hallado usando un detector de metales.
El problema de la extracción sucede en que debe continuarse cada vez que se terminen las cosechas y antes de que se vuelva a labrar, ya que se encuentra en un campo sembrado.
El destalle del tesoro desenterrado en República Checa
Según afirmó Pavel Kodera , director del Museo y Galería de la Región Norte de Pilsen en Mariánská Týnice, "el sitio contiene una gran cantidad de objetos metálicos , principalmente pequeños, artefactos muy interesantes, en su mayoría monedas, pero no solo monedas".
Asimismo precisó que en el botín se hallaron " lingotes de oro, trozos picados, incluso escamas y trozos de oro en bruto, junto con pendientes, fragmentos de pulseras y artículos similares".
Según detallaron las monedas miden entre 7 mm y 1,5 cm y tienen "diseños impactantes". Las piezas tienen dibujados caballos, jabalíes, soles y dioses pertenecientes a la cultura celta. Otras de las monedas tienen diseños de monedas helenísticas y otros retratos de griegos.
"Las imágenes son esencialmente obras de arte. Abordan la mitología y el pensamiento celta, ofreciendo una visión de la mentalidad de la gente que vivió aquí", dijo Kodera.
El conjunto de arqueólogos e investigadores señalaron que el yacimiento en donde se encontraron las monedas de oro pudo haber sido alguna vez un lugar de encuentro estacional para realizar transacciones comerciales, rituales o ambos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ultimátum de Trump: el reloj que marca el futuro de Gaza
Donald Trump fijó un límite preciso. Un plazo con amenaza incluida . El presidente de EEUU advirtió que, si Hamás no acepta el plan de paz que presentó el lunes pasado, el domingo a las 18 horas de Washington (22 en Argentina) comenzará "un infierno como nadie vio antes".
La amenaza llegó acompañada de un texto de 20 puntos, respaldado por Israel y países árabes , que propone el fin inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y el desarme de la organización.
El plan establece que los rehenes —unos 48, de los cuales se estima que cerca de 20 siguen con vida— deben ser liberados dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación . A cambio, Israel suspendería operaciones militares y comenzaría una retirada gradual. El control de la Franja quedaría en manos de una autoridad transitoria con supervisión internacional , encabezada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Promesa de ayuda y resistencias internas
Trump pidió públicamente que "los palestinos inocentes abandonen las zonas de riesgo" y alertó que, si Hamás rechaza el documento, la respuesta militar será inmediata y de una magnitud inédita . El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó de inmediato la propuesta , en la que la Casa Blanca asegura que está la llave para abrir corredores humanitarios y un plan de reconstrucción.
La resistencia surge del otro lado. Dirigentes de Hamás, en conversaciones con mediadores de Egipto y Qatar, señalaron que algunos puntos resultan "inaceptables" y que exigen modificaciones. Voceros admitieron que la conducción política y militar del grupo no controla por completo a las facciones en Gaza ni la situación de los cautivos, lo que complica cualquier negociación.
Un conflicto sin respiro
El trasfondo es la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque de Hamás dejó 1.200 muertos en Israel y cientos de secuestrados . Desde entonces, la ofensiva israelí causó más de 66.000 víctimas en Gaza , según el Ministerio de Salud local. La ONU y otras agencias humanitarias describen un territorio devastado, con hospitales colapsados y familias que no pueden desplazarse por falta de recursos.
La cuenta regresiva terminará el domingo a la hora fijada por Trump . Si Hamás acepta, se abrirá un camino hacia la tregua y la asistencia. Si lo rechaza, el presidente prometió que el conflicto entrará en una fase mucho más dura.
Festival Mascotear en Palermo: este fin de semana, 4 y 5 de octubre
La entrada del festival Macoterar se saca on line desde la plataforma passline.
Con el inicio de la primavera llega el evento más esperado para las mascotas. La tercera edición del Festival Mascotear se realizará el sábado 4 y domingo 5, de 11 a 19 horas , en Figueroa Alcorta y Dorrego, CABA.
La entrada se saca on line desde la plataforma passline y permite el acceso al predio de una persona hasta con dos mascotas, perros o gatos.
En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 11 y domingo 12 de octubre.
Según el último Censo, el 80 % de los hogares argentinos convive con al menos una mascota . En la Ciudad de Buenos Aires hay aproximadamente 494.000 perros y 368.000 gatos .
“Mascotear se ha consolidado como el festival por excelencia del universo pet en la región, siendo el punto de encuentro más grande y referente de esta categoría. Reúne y potencia las principales tendencias del sector: promueve la adopción responsable, el bienestar animal y conecta todo el ecosistema de consumo pet en un mismo espacio.”, comenta Diego Echandi, director del Festival.
En el festival Mascotear habrá plaza de juegos, cine y funzone.
Este año, Mascotear ampliará su propuesta con actividades nuevas para la diversión, cuidado y aprendizaje de las mascotas y sus humanos. Algunos de los destacados incluyen:
En el festival Mascotear habrá jornadas de adopción y vacunación gratuita.
Un porcentaje de lo recaudado será donado a las ONG´s que participan del festival.
En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 11 y domingo 12 de octubre . Para consultar sobre otra información, inscripción, bases y condiciones, puede ser a través del Instagram @festivalmascotear o enviando un correo electrónico a info@festivalmascotear.com
Márgenes ganaderos en alza: señales de rentabilidad, con desafíos en el horizonte
Los números confirman que 2025 está siendo un año de márgenes excepcionalmente positivos para la ganadería argentina.
El último informe de Resultados Económicos Ganaderos elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA) revela un panorama alentador para el sector. Según el trabajo, que analiza en moneda constante los márgenes de los principales modelos productivos, la mayoría de los planteos ganaderos registra resultados muy superiores al promedio histórico de la serie iniciada en 2011.
En la cría, por ejemplo, un establecimiento modelo de la Cuenca del Salado muestra para agosto de 2025 un margen de $236.961 por hectárea, un 20% más que el promedio de largo plazo y un 32% por encima de lo obtenido hace un año. En tanto, un sistema de ciclo completo en Córdoba alcanza los $219.582 por hectárea, con resultados 45% superiores a los de 2024.
El modelo de invernada intensiva, desarrollado para el sur de Córdoba y norte de La Pampa, también refleja buenos números: $382.937 por hectárea, 24% más que en el mismo mes del año pasado. Pero donde se observa un salto más marcado es en los sistemas de engorde intensivo : los feedlots muestran márgenes de $16.376 por cabeza, cuatro veces el promedio histórico, mientras que la recría con terminación a corral alcanza los $41.579 por animal, cuando en la serie histórica predominaban las pérdidas.
Evolución de los márgenes brutos por hectárea.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario relaciona estos resultados con los flujos reales de hacienda. En la cría, los buenos márgenes se reflejan en una zafra más temprana y dinámica : entre enero y agosto, la salida de terneros equivalió al 55% del stock inicial, el nivel más alto desde que se mide la serie. En feedlots, los márgenes también se correlacionan con la mayor participación de los corrales en la faena total , reforzando la tendencia hacia una producción de animales más pesados.
Los datos de agosto confirman una leve recuperación en los pesos promedio por res, que se acercan a los niveles máximos de 2022: 250 kilos para machos y 211 para hembras.
Un cambio relevante es la relación de precios entre novillitos livianos y novillos pesados. Tradicionalmente favorable al primero, en los últimos meses el diferencial se inclinó hacia el pesado , con subas interanuales del 63% en su valor, frente al 53% de los livianos. Esto incentiva el agregado de kilos y apunta a reforzar la producción orientada a la exportación.
Sin embargo, el contexto macroeconómico introduce cautela. El incremento del costo financiero, la volatilidad cambiaria y la reciente caída del tipo de cambio oficial complican los ciclos más largos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, estas variables podrían “opacar el buen momento” que atraviesa la ganadería si no se revierten en el corto plazo.
En síntesis, los números confirman que 2025 está siendo un año de márgenes excepcionalmente positivos para la ganadería argentina. Pero la sostenibilidad de esta mejora dependerá de que la coyuntura económica no erosione el atractivo de invertir en procesos productivos más largos y en animales pesados , claves para el abastecimiento interno y las exportaciones.
El último posteo del influencer Balin Miller que presagió su trágica muerte en una escalada
Balin Miller tenía 23 años. Falleció tras una caída mientras realizaba un ascenso. Foto: Instagram
El influencer y escalador de 23 años Balin Miller falleció trágicamente el pasado 2 de octubre mientras intentaba escalar una desafiante formación rocosa del Parque Nacional de Yosemite , en los Estados Unidos.
Casi un mes antes de su muerte a causa de una caída desde 730 metros de altura, Miller hizo un último posteo en su cuenta de Instagram que tras su deceso se resignificó de la peor manera.
Junto a un álbum de fotos encabezado por una de él entre unas rocas, Miller anotó: “Un final lento para el verano, esperando desaparecer en las Montañas Rocosas ( Rockies )” .
Eso fue justamente lo que le pasó un mes después.
Por sus hazañas antes de los 23, Miller era considerado una promesa del alpinismo estadounidense . "Escalaba desde que era un niño, su corazón y su alma estaban realmente dedicados a escalar, y nunca fue por dinero ni fama. Era lo que más amaba, y finalmente la montaña se llevó a mi hijo”, afirmó su madre a través de las redes sociales.
En junio había obtenido reconocimiento mundial tras ascender la Slovak Direct del Monte McKinley, una ruta de más de 2.700 metros considerada una de las más duras del continente americano, y logró escalarla luego de 56 horas de esfuerzo físico.
El último posteo en Instagram de Balin Miller.
También escaló en la Patagonia y las Montañas Rocosas canadienses, donde después de siete días llegó a la cima de un acantilado helado llamado Reality Bath , una hazaña que no se había logrado en 37 años, según la revista Climbing Magazine .
La noticia fue confirmada por los padres de Miller. David Miller y Jeanine Girard-Moorman expresaron en un posteo en Facebook: "Con gran pesar tenemos que decirles que nuestro increíble y amado hijo murió durante un accidente de escalada hoy".
Balin Miller cayó desde una formación rocosa del Parque Nacional Yosemite. Foto: Instagram @balin.miller
Miller se encontraba haciendo un ascenso en solitario con cuerda -lead rope soloing - en la ruta Sea of Dreams , a 730 metros de altura. Estaba transmitiendo su hazaña en vivo por TikTok cuando se produjo el accidente.
Uno escalador que estaba en el lugar y vioeron la escena en primera persona dijo que Balin descendió por su cuerda principal sin darse cuenta de que esta no alcanzaba la ubicación del petate, en el tramo final de la escalada. “Al rapelar cayó al vacío tras pasar el extremo de la cuerda", especificó en una publicación de Facebook.
Una seguidora que estaba viendo la transmisión agregó: “Llegó a la cima, pero tuvo que recuperar sus mochilas, ya que se quedaron atrapadas en una roca al subirlas. Al intentar recuperarlas, cayó y murió, todo grabado en la transmisión en vivo".
Balin Miller era una promesa del alpinismo norteamericano. Foto: Instagram @balin.miller
El viaje de Balin de cuatro días a El Capitán era un descanso de su riguroso cronograma de escalada. Había llegado a Yosemite hace dos semanas para acampar en el parque, y tenía previsto reunirse con su familia allí para pasar unas vacaciones.
Las gastronomía porteña se muda por una semana a Madrid
La Cabaña Argentina en Madrid, uno de los restaurantes que se suma a la Semana de la gastronomía porteña.
Desde el viernes 3 al domingo 12 de octubre, decenas de restaurantes, bares, pizzerías, cafés y heladerías porteñas y de todas las regiones de la Argentina participarán de la “Semana de la gastronomía porteña en Madrid” , una iniciativa con importantes promociones, menús especiales y sorpresas en sus cartas o locales.
Impulsada por la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad) junto con el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, la movida plantea una serie de actividades y ofertas gastronómicas y turísticas con identidad porteña, en la vibrante capital ibérica.
Durante esa semana se podrá descubrir y disfrutar la auténtica gastronomía de Buenos Aires en Madrid: platos y sabores tradicionales , la mejor pizza porteña, empanadas de todo tipo, helados artesanales, carnes asadas, vinos, cocktails, otras recetas emblemáticas y toda la cultura culinaria porteña en su máxima expresión.
Este evento único, busca conectar las culturas, historias y hábitos de dos de las ciudades más atractivas de hispanoamérica, vinculadas por siglos de historia, gente y tradiciones compartidas.
"La gastronomía porteña es un motor fundamental de nuestra identidad y de la experiencia turística . Cada plato cuenta una historia y abre la puerta a descubrir la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la AHRCC impulsamos iniciativas que fortalecen ese vínculo entre cocina, turismo y desarrollo económico", dijo Daniel Prieto, desde la AHRCC.
Y agregó: "El turismo gastronómico es hoy uno de los principales atractivos a nivel mundial. Queremos que quienes nos visitan encuentren en la Ciudad una oferta diversa, innovadora y de calidad, que combine tradición y modernidad. La Semana de la Gastronomía Porteña es un ejemplo de cómo consolidamos este camino."
“La gastronomía es parte de nuestra identidad y también un motor importante de desarrollo económico de la Ciudad. Este evento único en Madrid es la manifestación concreta del trabajo coordinado y la visión compartida entre el sector público y el privado. Al unir fuerzas, logramos trasladar el pulso y la autenticidad de Buenos Aires a la capital española. Este esfuerzo mancomunado es esencial para dar a conocer la ciudad globalmente y consolidar a la gastronomía como un imán para futuros visitantes", sostuvo por su parte el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi.
La Cabrera, tradición porteña con local en Madrid.
Entre los reconocidos establecimientos que forman parte de la iniciativa, se destacan: Casa Victoria Madrid, Ceferino, Chulengo, El Camoati Argento Bistró, El viejo Almacén, La Cabrera, La Cabaña Argentina, Lana, Piantao, Sabor Gaucho, Bar Benteveo, Biri Biri, Bocado, Casa Brava, Cedrón, Dantte, Masa Vins, Nacha, Olea, Perón Perón, Yopo Club, Chalito, La Choripaneria, Olsen Sandwich, Picsa, Pinto Sandwichito, Pizza Posta, Ti Amo Pizzeria, Almíbar, Azcuenaga, Beik Beik, Colosso, Cuadra, Cuatro Cafecito, El Gordito, Kalúa Helados, La Dolce Fina, Mares, Osom, Toma Café, Trama Pastelería.
La Semana de la Gastronomía Porteña en Madrid se enmarca en el programa Buenos Aires en Madrid, que lleva adelante los ministerios porteños de Desarrollo Económico y Cultura y que tiene como objetivo establecer un puente de cooperación cultural, turístico, gastronómico y escénico entre ambas ciudades.
Además de la gastronomía, Buenos Aires en Madrid promueve eventos de tango, cine, teatro, otros géneros musicales, artes visuales, librerías, presencia de productores en mercados y otras actividades, con el fin de fomentar el interés, turismo y las inversiones españolas en la Ciudad de Buenos Aires.
Tiembla la Corona Británica: William le dio la espalda a rey Carlos y adelantó los cambios que hará en su reinado
El príncipe William sorprendió al mundo con una de sus entrevistas más íntimas y reveladoras, grabada junto al actor canadiense Eugene Levy para el programa The Reluctant Traveler para Apple TV+.
El heredero al trono británico habló de sus planes para la monarquía, la educación de sus hijos y el difícil año que atravesó su familia con las enfermedades de su padre, el rey Carlos III , y su esposa, Kate Middleton.
¿Qué cambios planea William cuando sea rey?
El príncipe de Gales fue claro respecto a su visión de futuro. "Puedo decir con seguridad que el cambio está en mi agenda. Un cambio para siempre. Y lo acepto y lo disfruto... No le temo. Eso es lo que me emociona. No un cambio radical, sino cambios que creo que deben ocurrir", afirmó.
¿Qué dijo el príncipe William sobre los errores de sus padres?
Durante la charla, el príncipe reflexionó sobre su infancia y el impacto del divorcio de Charles y Diana : "Sé que el drama y el estrés de pequeño te afectan mucho cuando eres mayor. Pero lo asimilas, aprendes de ello y te aseguras de no cometer los mismos errores que tus padres"
"No repetiré el error de mis padres", detalló en relación a cómo educa a sus hijos George, Charlotte y Louis junto con Kate Middleton.
¿Cómo afrontó la enfermedad de Kate y de su padre?
William describió el 2024 como uno de los años más complejos de su vida. "Diría que 2024 fue el año más difícil de mi vida. Intentando encontrar un equilibrio entre la protección de los niños, Kate... Mi padre necesita un poco de protección, pero ya tiene edad suficiente para hacerlo él mismo".
Al hablar de sus hijos, aseguró que cada uno tiene sus propios mecanismos de afrontamiento para este tipo de situaciones, y están aprendiendo y adaptándose constantemente.
William contó que, junto a Kate, priorizan la vida en familia, ya que llevan y recogen a sus hijos del colegio casi todos los días, practican deportes y limitan el uso de la tecnología.
¿Cómo imagina William su reinado?
El heredero dejó en claro que no quiere una monarquía rígida ni atrapada por el peso de la historia, a pesar de que cree que es importante que se mantenga la tradición .
"La tradición tiene un papel fundamental en todo esto. Pero también hay puntos en los que se observa la tradición y se pregunta: ‘¿Sigue siendo válida hoy en día?'. Así que me gusta cuestionar las cosas".
De este modo, el príncipe William proyecta un reinado más moderno, cercano a la gente y menos encorsetado que el de sus predecesores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió la Ley de Alquileres | Ahora los inquilinos que vivan esta cantidad de años podrán ser propietarios de la casa
Alquilar una vivienda puede parecer un trámite común y sencillo, pero en Colombia existe un mecanismo legal que puede cambiar radicalmente la situación de muchos inquilinos: la prescripción adquisitiva, conocida como usucapión.
Ésta permite que quienes hayan vivido en un inmueble de forma pública, pacífica y continua durante un periodo establecido por la ley puedan convertirse en dueños legítimos del mismo, sin necesidad de una compraventa tradicional .
La usucapión ha sido aplicada en diferentes casos donde el propietario original no reclamó el bien o lo abandonó. Por eso, entender cómo funciona la prescripción adquisitiva es fundamental para arrendatarios que cumplan con ciertos requisitos legales y busquen asegurar su residencia a largo plazo .
¿Qué es la prescripción adquisitiva o usucapión y cómo beneficia a los inquilinos?
La prescripción adquisitiva es una figura contemplada en el Código Civil colombiano que permite a una persona adquirir la propiedad de un inmueble o bien mueble tras haberlo poseído durante un tiempo determinado, actuando como propietario. Para que un inquilino pueda acogerse a esta norma, debe demostrar una posesión continua, pacífica, pública y en concepto de dueño durante el periodo legal.
En Colombia, el tiempo mínimo para que un inquilino pueda iniciar el proceso de usucapión es de 10 años si la posesión fue de buena fe y acompañada de un justo título, un documento que aunque no sea perfecto da la impresión de propiedad. En caso contrario, si la posesión fue de mala fe o sin título, el plazo se extiende a 30 años .
Requisitos que deben cumplir los inquilinos para adquirir la propiedad mediante usucapión
Para que la prescripción adquisitiva proceda, el inquilino debe demostrar:
Es importante destacar que pagar impuestos por sí solo no garantiza la adquisición legal del inmueble. Según el artículo 2512 del Código Civil colombiano, el proceso debe ser reconocido formalmente por un juez y finalizado con la inscripción de la propiedad en el Registro de Instrumentos Públicos, lo que asegura la protección legal del nuevo propietario frente a terceros.
Tiempos necesarios para adquirir una propiedad mediante usucapión
En Colombia los tiempos para adquirir una propiedad por usucapión (o prescripción adquisitiva) están establecidos en el Código Civil Colombiano y dependen de si la posesión es ordinaria o extraordinaria:
Antes se hablaba de 30 años para la extraordinaria, pero la Ley 791 de 2002 redujo este tiempo a 20 años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El nuevo crédito de Infonavit sin penalizaciones que te sirve para cambiar tu calentador de agua y pintar tu casa: el dinero llega a tu cuenta bancaria
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) lanzó el programa Mejoravit solo para ti, un crédito pensado para remodelar o reparar tu hogar, cuyos recursos llegan directamente a tu cuenta bancaria.
Este esquema implementado por Infonavit permite realizar mejoras como cambiar un calentador de agua , ideal para este invierno, pintar tu casa , impermeabilizar, arreglar instalaciones o colocar paneles solares, con la ventaja de no pagar comisiones ni penalizaciones por adelantar pagos.
También, los beneficiarios pueden comprar materiales en cualquier establecimiento, sin intermediarios, y acceder a mensualidades fijas con tasa de interés estable. El trámite se inicia en línea a través de Mi Cuenta Infonavit .
¿En qué puedes usar el crédito Mejoravit solo para ti?
Este programa está diseñado para atender mejoras básicas y reparaciones en los hogares, desde arreglos sencillos hasta r emodelaciones mayores que fortalezcan la seguridad y habitabilidad de tu vivienda.
El crédito de Infonavit ofrece flexibilidad para que cada persona decida cómo mejorar su vivienda, asegurando mayor comodidad y seguridad para las familias mexicanas.
Beneficios de solicitar Mejoravit solo para ti
Solicitar este crédito trae consigo múltiples beneficios económicos y de seguridad, convirtiéndose en una herramienta accesible para los trabajadores que buscan mejorar su hogar sin comprometer su estabilidad financiera.
Este crédito se convierte en una alternativa real y accesible para miles de trabajadores que necesitan hacer arreglos en su vivienda con condiciones más justas y transparentes.
¿Cómo tramitar tu crédito paso a paso?
Para acceder a Mejoravit solo para ti, es necesario cumplir con un procedimiento sencillo que inicia en línea y finaliza en un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) con la formalización del crédito.
1. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit , revisa tu subcuenta y verifica si eres candidato.
2. Completa el curso "Saber Más para Decidir Mejor".
3. Realiza tu proyecto y presupuesto de obra.
4. Reúne documentos: identificación, acta de nacimiento, CURP , RFC y comprobante de domicilio.
5. Presenta tu solicitud y formaliza en un Cesi.
El crédito aprobado puede usarse durante 9 meses, con posibilidad de ampliar tres meses adicionales según el avance de la obra, siempre y cuando se presenten facturas o comprobantes de compra.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es Brasil: este es uno de los ejércitos más poderosos de la región y que hace temblar a EE.UU.
Un país de la región latinoamericana crece como un actor militar destacado, junto a Brasil, y se posiciona como como una nación capaz de ser tenida en cuenta por las potencias más fuertes como China y Estados Unidos.
Actualmente, cuenta con uno de los ejércitos más poderosos de la región ya que impulsa su autosuficiencia tecnológica y fortalece su industria de defensa propia.
No es Brasil: este es uno de los ejércitos más poderosos de Latinoamérica
México cuenta con más de 400 mil efectivos en servicio activo , lo que lo convierte en el segundo ejército más numeroso de la región. La magnitud de su población, que supera los 120 millones de habitantes, le otorga una ventaja importante al disponer de una gran reserva potencial de personal militar.
A nivel logístico, el país posee infraestructura destacada, con una amplia red de carreteras, puertos y aeropuertos que facilitan la movilidad de tropas y el abastecimiento en situaciones de emergencia. Su presupuesto de defensa también se mantiene como uno de los más sólidos de Latinoamérica.
Además, México sobresale en la cobertura de transporte y en su capacidad de sostener a largo plazo operaciones de seguridad nacional , lo que le ha permitido mantener estabilidad en escenarios de combate irregular y operaciones contra el crimen organizado.
¿Qué factores sustentan el poder del ejército de México?
Los aspectos que sustentan el poder del ejército de México según el ranking latinoamericano de fuerza militar :
¿Qué implica el crecimiento del ejército de México para Estados Unidos?
El crecimiento del ejército de México refuerza la seguridad regional y mejora la colaboración con Estados Unidos , sobre todo en el control de la frontera y en operaciones conjuntas contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y las emergencias por desastres naturales.
Un ejército más capacitado permite una coordinación más eficiente en programas de entrenamiento y ejercicios militares compartidos, fortaleciendo la respuesta ante amenazas comunes.
Este fortalecimiento también puede incidir en la forma en que Estados Unidos asigna recursos de asistencia militar y cooperación , priorizando áreas de interés común para mantener la estabilidad y la seguridad en la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Ya inició el retiro masivo de vidrios polarizados en vehículos de este municipio que no cumplan una condición
Los vidrios polarizados son populares entre los conductores de México. Sin embargo, no todos saben que su uso está regulado por la ley, y exceder los límites legales puede traer consecuencias importantes.
En Zacapu, Michoacán , se inició una campaña para retirar masivamente los vidrios polarizados que no cumplan con la normativa vigente.
Esta acción afecta tanto a vehículos particulares como a unidades oficiales, incluyendo patrullas de seguridad pública, y marca un ejemplo de aplicación estricta de la ley de tránsito local.
Por qué las autoridades están retirando vidrios polarizados: seguridad y cumplimiento legal
La campaña de retiro se fundamenta en dos normas principales:
Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán
Artículo 22, fracción 10, del Reglamento Municipal de Zacapu
El objetivo es reducir riesgos de accidentes y evitar que los vidrios polarizados sean utilizados con fines ilícitos.
Cómo será el retiro masivo de vidrios polarizados: paso a paso
El proceso de retiro se realiza directamente en la vía pública y se estructura en tres etapas principales:
Inspección del vehículo: los oficiales detienen los vehículos con cristales polarizados para evaluar el nivel de oscurecimiento.
Medición de transparencia: se solicita subir los vidrios para verificar si cumplen con el límite legal permitido.
Retiro inmediato: si los vidrios exceden el nivel autorizado, los oficiales retiran la película en el lugar usando herramientas especializadas.
Este procedimiento asegura un cumplimiento rápido y eficiente de la normativa, garantizando que los vehículos circulen dentro de los parámetros legales.
¿Qué pasa en otras ciudades? La situación en la CDMX
En la Ciudad de México , la normativa también regula el uso de vidrios polarizados. Según el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la CDMX , se prohíbe instalar películas con oscurecimiento superior al 20% en vidrios laterales y traseros , salvo justificación médica acreditada ante la SEMOVI.
Actualmente, la campaña de retiro solo aplica en Michoacán, pero establece un precedente que podría replicarse en otras entidades del país, enfatizando la importancia de respetar la legislación vigente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
[15:06, 3/10/2025] Pablo Bortz - Deuda: hola, uno solo puede especular sobre las condiciones, porque no tengo información de primera mano. Conociendo al gobierno de Trump y sus declaraciones, claramente China está en la mira y puede llegar a reemplazar ese swap, pero devuelta, son especulaciones. Históricamente, contar con una línea de swap de EE.UU fue siempre algo positivo (le pasó a Brasil y a México en el COVID, por ejemplo) porque ayuda a calmar inestabilidades cambiarias, particularmente en el caso de shocks externos (como durante el COVID o la crisis del 2008). Ese es el sentido para Argentina, porque implicaría "tener la máquina de imprimir dólares". Pero en nuestro caso el shock no es externo, sino que nuestros problemas se originan por dinámicas domésticas. Y los dólares del swap deben ser repuestos prontamente, tienen una duración de 6 meses o 1 año. en ese sentido, no solucionan mucho las causas subyacentes de nuestros problemas
[15:06, 3/10/2025] Pablo Bortz - Deuda: puede que vengan con pedidos de devaluación, es bastante probable. Y, hoy en día, ayudaría, sería importante, aunque redundaría en un poco más de inflación
Olmos Gaona:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Sanborns se va de México? Carlos Salim despertó temor por el cierre masivo de una de las cadenas favoritas de los mexicanos
La cadena Sanborns se ha convertido en el foco de intensas especulaciones en redes sociales , donde circulan teorías sobre su supuesta desaparición o venta inminente . Sin embargo, el magnate Carlos Slim y Grupo Carso han desmentido categóricamente los rumores, tildándolos de "falsos" y "pura tontería" .
La realidad operativa de la marca de los tecolotes se mantiene activa, con sucursales emblemáticas como la Casa de los Azulejos en pleno funcionamiento y la constante renovación de sus estantes con nuevas marcas.
Las ventas consolidadas de Grupo Sanborns , que también incluye a Sears, reflejaron un crecimiento del 2.9% en el segundo trimestre del año , demostrando la solidez financiera de la empresa.
Cierres estratégicos de Carlos Slim en México
La confusión y las predicciones catastróficas en plataformas como TikTok y X se han alimentado de los cierres de unidades que Sanborns ha implementado . Sin embargo, estos movimientos no representan una salida del mercado, sino una estrategia de modernización y reducción de costos iniciada incluso antes de la pandemia.
Carlos Slim explicó que los cierres responden a razones puntuales como el incremento en las rentas comerciales, citando el caso de Casa Boker, donde la renta se pretendía duplicar. La estrategia consiste en clausurar sucursales con baja rentabilidad o reducir el espacio de piso de venta para enfocarse en el formato completo de tienda-restaurante.
Cuál es la verdadera e strategia de expansión de Sanborns
Lejos de la amenaza de extinción, el plan de Grupo Carso para Sanborns apunta a la expansión y eficiencia . La visión actual de la empresa es abrir más Sanborns , enfocándose en formatos más compactos y especializados en zonas urbanas y semiurbanas, manteniendo el núcleo del concepto que incluye restaurante, tienda, farmacia y librería .
En su último reporte financiero, la compañía adelantó que esperan concretar entre 10 y 15 nuevas tiendas Sanborns en 2025 . Este enfoque busca reducir el piso de ventas no esenciales y fortalecer el modelo que ha convertido a la marca, fundada en 1903, en un valor histórico y un pilar del retail en México .
El mayor desafío para Carlos Slim con su nuevo negocio
Mientras la discusión en redes sociales parece impulsada más por la nostalgia, la compañía enfrenta el desafío real de adaptarse al consumidor actual , especialmente a las generaciones más jóvenes.
Analistas señalan que, aunque la estrategia de cierres y remodelaciones es acertada, el impacto en la experiencia del cliente aún no es lo suficientemente "palpable". No obstante, Sanborns se mantiene firme, ajustando su modelo operativo hacia una mayor eficiencia. La cadena de Carlos Slim seguirá siendo una de las marcas más influyentes del mercado , con una apuesta por un modelo más rentable y eficiente, desmintiendo el anunciado final que circula en internet.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Acuerdo con EE.UU: por un ¿error? los contribuyentes vieron qué sabe de ellos ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó información de cuentas de argentinos sobre los que hubiera intercambios de información financiera con Estados Unidos. Si bien es información que solo cada usuario podía ver y sería habitual que pudieran, desde ARCA explicaron que se trató de un error . Luego, la información dejó de estar disponible.
Los usuarios detectaron que en sus perfiles se podía observar que información Estados Unidos remitió a Argentina como parte del acuerdo de intercambio automático y recíproco de información sobre los contribuyentes de cada país, conocido como FATCA por sus siglas en inglés.
En un segmento del apartado "Nuestra parte", los usuarios podían ver qué información tenía ARCA sobre sus operaciones en Estados Unidos. Cerca de 145.000 contribuyentes pueden acceder a la información que la Agencia tiene de sus operaciones en el exterior.
Un dato importante es que no se violó el secreto fiscal. Esto se debe a que solo los propios usuarios podían acceder a la información de sus operaciones en el exterior.
Un error
Desde el organismo aseguraron que se trató de un error de interfaz que hizo que se muestre la información, pero que sin embargo no se violó el secreto estadístico porque cada usuario podía ver su propia información.
Más adelante, en la página de ARCA apareció el siguiente comentario: "Estamos implementando cambios graduales en la interfase del servicio Web Nuestra Parte . Es posible que presente información errónea. Te pedimos disculpas por las molestias".
Sin embargo, la información mostrada podía formar parte de los datos que habitualmente la agencia debería mostrar.
"Podría no haber sido un error, porque muchas veces lo que hace ARCA cuando llega información de otros países es ponerla a disposición de cada contribuyente en una parte privada donde se entra con clave fiscal y muestra lo que saben de vos", explicó el especialista Diego Fraga.
El objetivo, explicó, es inducir a que el contribuyente regularice su situación al mostrar la información que se tiene de él y evitar los procesos largos y más costosos de fiscalización.
La exposición de la información también sirve si el contribuyente desea rectificar los datos que se tienen de él o si considera que tienen un error.
Información de Estados Unidos
La información que se había acordado que se intercambiaría con Estados Unidos es sobre cuentas en la medida que el titular sea una persona humana residente en Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de u$s 10 de intereses en el año.
El año pasado, Estados Unidos cumplió con el envío de información automática de 2023 sobre la base del acuerdo modelo IGA 1 firmado con la Argentina. La información requerida en ese formulario incluye desde nombre, dirección y cuit del residente, número de cuenta, el nombre de la institución a declarar y el monto. Por ahora solo podía observarse nombre de la institution financiera y número de cuenta, sin incluir detalles sobre los movimientos.
En caso de detectar inconsistencias, los contribuyentes deberán pedir la aclaración en ARCA, ya que la información puede derivar en inspecciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Osten Tower II, la nueva torre que suma Puerto Madero
Osten Tower II, la torre de lujo de Distrito Madero Harbour.
En el marco de los 40 años de la muestra de arquitectura y diseño Casa FOA, la desarrolladora GNV Group realizó el lanzamiento de una torre que se suma a la oferta del mercado inmobiliario , en Puerto Madero .
Se trata de Osten Tower II, un exclusivo edificio residencial ubicado en el Dique 1, dentro del distrito Madero Harbour, donde se destacan edificios proyectados por arquitectos de renombre internacional como Carlos Ott y el estudio argentino Urgell-Penedo-Urgell y Pfeifer- Zurdo Arquitectos .
La torre tendrá 33 pisos y 204 departamentos de 47 a 191 m2. En tanto, en los pisos más altos las hay unidades que poseen 300 m2.
Distrito Madero Harbour, en Puerto Madero.
La torre, que tendrá vistas a la ciudad y al río , contará con amenities como wellness center, spa, business center, canchas de padel y pickleball. Además,tendrá una pileta de natación en el piso 33. Los espacios comunes están diseñados por el estudio DPA Designers, especialistas en hoteles de lujo.
"Diseñamos con altos estándares de calidad y queremos que los que habiten la torre tengan la sensación de estar viviendo en un hotel de lujo”, sostiene Iván dice Ginevra, CEO de GNV Group, desarrolladora del proyecto.
En cuanto a precios, las unidades se comercializan desde US$ 235 mil. Se ofrece un plan de financiación que requiere un anticipo del 30 %, refuerzo del 10% cuando se termine el piso 10 otro 10 % cuando termine el piso 20. El 50 % restante se abona en 36 cuotas en pesos actualizadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción .
En la unidad modelo se simulan las vistas al río y a la ciudad, que tendrán los departamentos.
El producto ha tenido una muy buena aceptación. Ginevra anticipa que "durante el lanzamiento de la preventa Friends & Family, que se realizó hace dos meses, ya se vendió más del 30% de los departamentos ". La entrega, en tanto, está prevista para diciembre de 2028.
La marca Osten, creada por Iván Ginevra, nació como restaurante de lujo con un diseño basado en los años 20 y el renacer post crisis del 30. La propuesta está pensada para quienes buscan vivir en un espacio que combina diseño sofisticado con un servicio de primer nivel o como resume Ginevra, “Osten es funcionalidad y estilo”.
Distrito Madero Harbour hay edificios diseñados por Carlos Ott y Urgell-Penedo-Urgell.
Distrito Madero Harbour es un desarrollo inmobiliario de usos mixtos que combina confort y servicios en un terreno de 80 mil m2 y 500 mil m2 de construcción, de los cuales ya se edificaron 200 mil m2 donde hay distintos edificios residenciales y de oficinas.
Madero Harbour nació para redefinir el paisaje urbano en Puerto Madero brindando una experiencia de confort, diseño y calidad”, señalan desde la desarrolladora.
La unidad modelo de Osten Tower II en Casa FOA, con diseño de Camila Ginevra.
Actualmente, posee edificios finalizados. Otros están en proceso de desarrollo y algunos en etapa de proyecto . Los t terminados son seis: cuatro de oficinas de la marca World Trade Center y los residenciales Harbour Residences (102 departamentos) y Harbour House (70 unidades).
En obra se encuentran Osten Tower (173 departamentos) y Harbour Tower. (217 unidades. Además, en noviembre de 2025 se empezará a construir Osten Tower II.
También se está desarrollando The Shops at Madero Harbour, un paseo gastronómico y shopping a cielo abierto que se realizará en tres etapas.
El espacio de la desarrolladora GNV Group, en la muestra Casa FOA.
La primera parte ya está construida y funcionan varios locales con servicios : restaurantes y bares de primer nivel, un supermercado, marcas de diseño de mobiliario y florería, entre otras. También forman parte de esta etapa los dos pisos donde se encuentran los espacios de Casa FOA y que, a futuro, sumarán locales.
En la segunda etapa , se invertirán US$ 41 millones y se agregarán cuatro mil m2. La tercera, en tanto, aún no está definida.
Independiente anunció la renovación con Puma tras la polémica: los detalles de un contrato millonario con fecha hasta 2031
El Rojo empató con Racing en el clásico y sólo habla de la pilcha. Foto: Fernando de la Orden.
Con un beneficioso trato económico sobre la mesa como producto de una semana repleta de polémicas en el ambiente de Independiente , la institución de Avellaneda anunció la extensión de su alianza con Puma hasta 2031 .
Como habían asegurado mediante las redes sociales del club este jueves, cuando se comunicó que el presidente Néstor Grindetti había mantenido una reunión con el Managing Director de PUMA Argentina, el contrato ofrecido por la marca alemana había sufrido una "mejora sustancial" que lo colocaba por encima del de ATOMIK .
Sin hablar de números, Independiente había deslizado que la continuidad del vínculo contractual otorgaría "previsibilidad económica" y permitiría "proyectar un plan conjunto de crecimiento y fortalecimiento de la identidad ".
Este viernes, más concisos en su relato publicado en la web oficial, destacaron que el contrato suma 24.052.000 dólares -sin contar regalías por ventas- y que, "con una proyección conservadora", el acuerdo alcanza un valor total de 31.400.000 dólares .
"Con este acuerdo, el Rey de Copas asegura su vínculo con una de las marcas deportivas más prestigiosas del mundo , reafirmando una relación que comenzó en 2009 y que hoy se proyecta al futuro con la mayor fortaleza de todos los tiempos " , aseguraron.
Luego, agregaron: "Este convenio no sólo significa continuidad: representa un salto histórico en términos económicos, deportivos y de proyección internacional. Estamos frente al mejor contrato de sponsoreo técnico de la historia de Independiente , un acuerdo que coloca nuevamente a nuestra institución en el lugar que merece dentro del fútbol argentino y sudamericano " .
Parte por parte, compartieron los números de su alianza con Puma; un bono a la firma de 2.500.000 dólares , un millón de dólares por año de la sumatoria entre canon anual asegurado y las regalías mínimas aseguradas, 24.000 unidades anuales de prensas sin cargo ( 15.552.000 dólares totales ) y un 6% sobre la venta neta anual de regalías superando un piso garantizado de 350.000 dólares por año .
Con un párrafo dedicado a los hinchas de el "Rojo", que desde un primer momento parecieron mayoría quienes pretendían la estadía de la marca alemana como sponsor de cara a la temporada de 2026 , acentuaron que el convenio cuenta con una serie de consideraciones.
"El convenio contempla lanzamientos exclusivos , beneficios especiales para socios e hinchas y la ampliación de acciones comerciales conjuntas alrededor de la marca Independiente" , explicaron.
Con dos claves de renombre en la negociación entre la institución deportiva y Puma, como lo son el presidente Néstor Grindetti y Sergio 'Kun' Agüero -que colaboró considerablemente en la mediación-, se dictaminó lo que catalogan como una "nueva página en la historia del Rey de Copas" y se dejó atrás el conflicto con la otra firma que pujaba, Atomik .
Al respecto, y luego de que la empresa nacional denunciara públicamente amenazas hacia sus directivos y retirara su oferta , fueron superficiales. "Este logro es el reflejo de un cambio profundo en la manera de gestionar que hoy nos permite negociar con fuerza, dignidad y que diferentes marcas vuelvan a competir por vestirnos " , cerraron.
La empresa nacional había difundido un comunicado en el que se informada de su decisión por desistir a la oferta presentada ante Independiente tras situaciones "ajenas a la realidad" y circunstancias que "nada tienen que ver con un vínculo institucional ni con el verdadero sentido de un patrocinio técnico ".
El comunicado de Atomik sobre la negociación con Independiente.
"En los últimos días, nuestra compañía fue objeto de situaciones de público conocimiento que resultaron agraviantes y absolutamente ajenas a la realidad. Se difundieron videos falsos y manifestaciones injuriosas que buscaron desprestigiar a Atomik, hechos que se vieron agravados por amenazas personales a familiares y directivos de la empresa, ante lo cual se realizaron las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes" , anunciaron.
Espert, entre los USD 200.000 y las dudas: cuestionan la versión de la consultoría minera
La justificación que dio José Luis Espert para explicar los 200.000 dólares que recibió de Federico "Fred" Machado no logró disipar sospechas . El diputado aseguró que se trató de un adelanto por una consultoría económica para una minera guatemalteca, pero especialistas y documentos bancarios contradicen su versión.
"Yo nunca vi que alguien pague 400 mil dólares por una consultoría", planteó un economista del sector energético consultado por la investigadora Rosalía Costantino. Según sus cálculos, si el dinero fue un 50% de adelanto, el trabajo completo rondaría los 400.000 dólares, una cifra que en el mercado se considera directamente impensable. El mismo experto recordó que, en un proyecto de máxima complejidad y con equipos en seis países, el presupuesto llegó a 250.000 dólares, muy lejos del número que ahora se atribuye a Espert.
La modalidad de pago tampoco cierra. Tres consultores coincidieron en que nadie abona un trabajo de asesoría por adelantado y que, en general, se contratan empresas y no personas físicas. En este caso, la transferencia fue a nombre de Espert como individuo, lo que abre interrogantes sobre la facturación, el pago de impuestos y el ingreso de divisas al país, una obligación vigente desde 2019.
Los valores de mercado refuerzan la distancia. Ingenieros energéticos marcan tarifas entre 80 y 200 dólares la hora; aun en el techo, un mes de trabajo llegaría a 32.000 . Consultores económicos hablan de entre 100 y 800 dólares la hora; en el extremo superior, 128.000 dólares por mes. Nada se acerca a los 400.000 que implicaría la versión del legislador.
A las dudas técnicas se suman contradicciones legales. "Él dice que cobró por un trabajo para una minera. Pero la transferencia no la hizo la empresa sino la socia de Machado, condenada en Estados Unidos" , señaló la abogada Graciana Peñafort. En el comprobante, además, figura la matrícula del avión privado que Machado prestó a Espert en 2019, y no el nombre de la compañía guatemalteca.
Los registros bancarios parecen confirmar la sospecha. Una investigación de La Nación reveló que el pago está asentado en un libro contable del Bank of America. Allí figura la transferencia del 22 de enero de 2020 a nombre de Espert, acompañada por el código N28FM , el mismo que identifica la aeronave del empresario argentino acusado de narcotráfico y lavado.
La documentación coincide con los elementos que Juan Grabois presentó en la justicia federal de San Isidro . Y mientras las pruebas se acumulan, la versión de Espert —con cifras exorbitantes, adelantos inusuales y papeles que apuntan a Machado— queda cada vez más debilitada.
Gustavo Petro criticó ataques de EEUU en el Caribe: "No son narcos, son jóvenes pobres"
El presidente de Colombia , Gustavo Petro , cuestionó el uso de misiles contra lanchas rápidas en aguas del Caribe por parte de Estados Unidos. “En las lanchas no van narco terroristas. Los narcos viven en Estados Unidos, Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres” , escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario colombiano sostuvo que disparar misiles cuando existen alternativas de intercepción, como asegura que practica Colombia , “produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto se trata de un asesinato” .
Petro también instó a los familiares de los tripulantes a organizarse en defensa de sus derechos , lo que fue interpretado como una crítica directa a la estrategia de seguridad aplicada en la región contra el narcotráfico.
La publicación de Petro se hizo en el medio de una serie de ataques estadounidenses que generaron controversia internacional. El 2 de septiembre, Estados Unidos bombardeó una lancha procedente de Venezuela y mató a 11 personas señaladas como integrantes del Tren de Aragua , catalogado como organización narco-terrorista. Días después, otro operativo dejó tres muertos en aguas internacionales, y más tarde, un ataque aéreo destruyó una embarcación cerca de República Dominicana que supuestamente llevaba una tonelada de cocaína.
El gobierno de Donald Trump justificó esas operaciones bajo la figura de “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga, lo que habilitaría el uso de armamento pesado en aguas internacionales. Sin embargo, organismos como Human Rights Watch denunciaron que los bombardeos equivalen a ejecuciones extrajudiciales y vulneran principios básicos del derecho internacional.
"Nuestras primas la ligaron de rebote": la desgarradora palabra de Federico, primo de las víctimas del triple crimen
El triple crimen narco de Florencio Varela conmocionó al país. Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20) fueron halladas asesinadas y enterradas en el patio de una vivienda, un hecho que abrió una investigación compleja con varios detenidos y múltiples hipótesis. En medio del dolor, la familia decidió alzar la voz.
Federico Caledón, primo de Brenda y Morena, habló en A24 y relató cómo atraviesan este momento. Participó además de una reunión con el abogado Fernando Burlando , quien asumió la representación legal de la familia. “La reunión fue buena. Nos dejó más tranquilos saber que el fiscal está trabajando bien y que hay avances con las detenciones y los allanamientos” , señaló.
Sin embargo, advirtió una preocupación clave: “Hay algunos que se están negando a declarar. Como Osorio, por ejemplo. Nosotros exigimos que los hagan hablar de alguna manera, porque como familia queremos la verdad”.
Qué cree la familia que pasó
Federico fue claro en su percepción del caso: “Nuestra verdad es que las chicas la ligaron de rebote. Estaban en el momento equivocado, no era para ellas. Si esta gente quería dar un tipo de mensaje, ellas no tenían que estar involucradas y cayeron en una trampa”.
Una de las hipótesis que se investiga es que el ataque estaba dirigido a Lara o a alguien cercano a ella, presuntamente en el marco de un robo de cocaína. Pero para la familia de Brenda y Morena, el daño fue completamente injusto: “El día del entierro, mis tíos se preguntaban por qué. ¿Por qué con las chicas?”.
Según Federico, su familia no tenía vínculo alguno con los sospechosos. “El 99% de la familia no sabía que hacían esta clase de trabajos o encuentros. Tampoco conocíamos a Lara, ni a personas como Osorio o ‘Pequeño Jota’. Nosotros nos criamos en los monoblocks de Talada, todos juntos, pero no los conocíamos”.
Sobre los detenidos, opinó sin vueltas: “A nosotros no nos cierra que ellos sean los jefes. Tienen 20 y 28 años. Nos hace ruido que haya alguien más arriba”.
Federico también habló del clima en su zona: “Está tenso. En los barrios humildes, el narcotráfico está presente”. Describió una realidad dolorosa: “Yo me crié jugando a la pelota. Hoy no hay chicos jugando. Ya no se usa la canchita, no se juega libremente. Eso se fue perdiendo a medida que estas lacras empezaron a meterse”.
Y reflexionó sobre cómo opera este entramado criminal: “Cuando el Estado se ausenta y los clubes no pueden dar una merienda o un almuerzo, estos tipos aparecen y te lo dan. Te ofrecen una salida laboral que no existe por otro lado. Así captan a los pibes”.
La entrevista cerró con un pedido claro: justicia, verdad y memoria. “No tenemos el rol de combatir al narcotráfico. Solo queremos saber quiénes metieron a nuestras primas en esto” , dijo Federico.
Stefi Roitman cometió un grave error en plena entrevista y el rumor de infidelidad a Ricky Montaner cobró fuerza
Cuando desde hace algunos días estallaron con fuerza versiones de crisis y separación de Ricky Montaner a causa de una particular fotografía que circuló en las redes sociales junto al actor Nicolás Furtado, lo cierto es que ahora Stefi Roitman cometió un increíble error durante una entrevista lo que acrecentó los rumores de distanciamiento del cantante.
El hecho concreto fue que la modelo argentina se confundió el nombre de su marido cuando mantenía una charla con Sebastián Yatrá en medio de una entrevista, y automáticamente las versiones de una posible infidelidad de su parte se multiplicaron hasta el infinito.
A pesar de que recientemente Stefi y Ricky se mostraron felices y unidos desde sus redes sociales, desmintiendo en cierta forma los trascendidos, ahora se viralizó un tremendo error de la actriz argentina mientras dialogaba de su vínculo con el cantante cantante colombiano que la entrevistaba.
“Sebas es muy amigo de mi esposo Mau. De hecho...ay, no. No, para...“ , se corrigió tras unos segundos Stefi . En ese momento, tanto ella como Yatrá se rieron del tremendo error. Claro que acto seguido, Roitman se enmendó sin perder el humor: "Quise decir ‘de mi esposo, y una coma’. Ella no sabe con quién está casada. Perdón", al tiempo que sumó pícara: “Descubrieron que no estoy casada con Ricky“ .
Así las cosas, esa inoportuna equivocación no hizo más que dar lugar a que resurja la polémica sobre su supuesto engaño al hijo de Ricardo Montaner , mientras que para muchos otros seguidores no fue más que una simple confusión con el nombre de su cuñado quien trabaja con su marido, ya que conforman la dupla musical conocida como Mau y Ricky Montaner . Vale señalar que el otro hijo del famoso cantante melódico también está casado con Sara Escobar , quien viene ser la concuñada de Stefi Roitman .
Qué dijo Nico Furtado tras los rumores de romance con Stefi Roitman
En los últimos días comenzó a circular en redes sociales un video grabado en Madrid que insinuaba un acercamiento entre Stefi Roitman y Nico Furtado . La especulación rápidamente generó repercusión debido a que la modelo está casada con Ricky Montaner . Ante el revuelo, el actor uruguayo decidió hablar públicamente y desmentir por completo las versiones.
Las palabras de Furtado se conocieron en Intrusos (América TV) , cuando Rodrigo Lussich leyó fragmentos de una entrevista concedida a la periodista Laura Ubfal . Allí, el intérprete de Diosito en El Marginal expresó: “No soy de aclarar nunca estas cosas. Realmente no entro en este juego” .
Con tono directo, agregó luego: “Como a vos te tengo aprecio, te cuento, por si te interesa, que acá no hay nada” . Con esa frase, buscó cerrar cualquier tipo de sospecha en torno a un posible vínculo sentimental con Roitman .
El actor aclaró que su presencia en los mismos espacios sociales que la influencer argentina responde a un simple motivo: amistades en común en la capital española. “Con Stefi compartimos mismo grupo de amigos en Madrid e incluso, uno de nuestros managers, por lo que no sería nada que nos vean en un mismo lugar con nuestro círculo” , explicó.
No obstante, también remarcó que este no fue el caso en particular que desató el rumor. Más aún, fue tajante al señalar a la responsable de la viralización del material: la influencer Magalí Sica , quien subió las imágenes que dieron origen a la especulación.
Furtado cuestionó duramente la intencionalidad del contenido y dejó en claro su indignación: “Esta impresentable chica editó esto donde no se nos ve juntos en ningún momento y encima en calles distintas… Es un delirio y no entiendo cómo pueden darle réplica con tan absurdo video. Por favor no alimenten cosas que están a la vista que son mentira” .
Con estas declaraciones, el actor cerró cualquier rumor de romance y se mostró firme en desactivar una versión que, según él mismo, carece por completo de sustento.
Se reveló cómo fue la aberrante herida que le provocó la muerte a Lara Gutiérrez
A pocos días de haberse conocido el triple crimen que conmocionó a Florencio Varela , un nuevo dato estremecedor surgió de la investigación judicial. Se trata del resultado oficial de la autopsia practicada a Lara Gutiérrez , una de las tres jóvenes halladas sin vida en el interior de una vivienda del sur del conurbano bonaerense. El informe forense reveló con precisión quirúrgica la herida letal que acabó con su vida , y dejó en evidencia el nivel de violencia que se ejerció durante el brutal ataque.
Según el documento elaborado por los especialistas de la Morgue Judicial de Temperley , la adolescente murió como consecuencia de un shock hipovolémico , provocado por una pérdida masiva de sangre. Los peritos detectaron en su cuerpo tres heridas punzocortantes de consideración y múltiples cortes menores , aunque fue una de ellas la que determinó el desenlace fatal: un tajo profundo en el cuello que le seccionó la arteria carótida primitiva derecha , provocando una hemorragia irreversible.
Los investigadores indicaron que la lesión mortal fue infligida con un arma blanca de características compatibles con el cuchillo de mango negro hallado en la escena del crimen . Esta evidencia es clave para reconstruir los últimos momentos de Lara y podría vincular directamente a los responsables con el arma homicida.
El hallazgo del cuerpo estuvo marcado por detalles que reflejan una situación de extrema violencia y sometimiento . Lara fue encontrada con una mordaza de cinta plástica en la boca , las rodillas atadas con otra cinta adhesiva y los tobillos amarrados con un cordón , señales inequívocas de que fue reducida y retenida contra su voluntad . A su alrededor se hallaron fragmentos de vidrio verde , aunque el análisis descartó la presencia de signos de ataque de fauna cadavérica, lo que permite estimar con mayor precisión el tiempo transcurrido desde su muerte hasta el hallazgo.
Para los peritos, el escenario no deja dudas: Lara fue víctima de un ataque salvaje, con signos claros de tortura y violencia extrema . Su cuerpo hablaba por sí solo: múltiples lesiones defensivas, ataduras, mordaza y una herida letal cuidadosamente dirigida. Nada sugiere un crimen improvisado. Por el contrario, todo indica una agresión planificada, meticulosa y con un alto grado de brutalidad.
En medio del horror, un elemento paralelo llamó la atención de los investigadores: una entrevista televisiva que Lara había brindado semanas antes de ser asesinada , en la que aparecía bajo el seudónimo de “Luna” y afirmaba tener 20 años. En esa aparición pública, la joven denunció en cámara que era acosada por vecinos del barrio , quienes, según su relato, las fotografiaban y filmaban sin su consentimiento .
“Nos sacaban fotos y nos grababan sin nuestro consentimiento. Eso me parece una falta de respeto total”, expresó Lara en aquella nota, mirando directo a cámara y dejando en claro su malestar. También aprovechó para negar ejercer la prostitución en la vía pública , aclarando que el sitio donde se encontraban era un punto de encuentro con clientes , pero que no trabajaban en la calle como se había sugerido en algunos medios locales.
Esta entrevista tomó una nueva dimensión tras el crimen. Para los investigadores, podría aportar pistas sobre posibles conflictos previos o situaciones de hostigamiento que rodeaban a las víctimas . No se descarta que la joven, sin saberlo, haya expuesto públicamente detalles que incomodaron a ciertas personas , convirtiéndola en blanco de represalias o amenazas.
El triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi generó una profunda conmoción social. Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en circunstancias que, al día de hoy, siguen rodeadas de interrogantes . La Justicia trabaja para reconstruir qué sucedió en las horas previas a los asesinatos , cuál fue la secuencia exacta de los hechos y, sobre todo, quiénes fueron los responsables directos e intelectuales de semejante masacre .
El caso presenta múltiples líneas de investigación. Por un lado, las características del crimen apuntan a un ataque planificado , con métodos que revelan organización y conocimiento sobre cómo inmovilizar a las víctimas. Por otro, se analizan posibles móviles vinculados a ajustes de cuentas, conflictos personales, actividades ilícitas y amenazas previas . Cada detalle cobra relevancia en un expediente que crece día a día.
Las autopsias realizadas sobre los tres cuerpos resultaron cruciales. En el caso de Lara, el shock hipovolémico provocado por la lesión en la carótida fue fulminante : según los peritos, la muerte se produjo en cuestión de minutos . La magnitud de la herida no le dio ninguna posibilidad de sobrevida ni siquiera con una asistencia médica inmediata. Este dato es clave para establecer el momento exacto de su muerte , así como para determinar si fue atacada en el mismo lugar donde se la halló o si fue trasladada desde otro sitio.
La escena donde aparecieron los cuerpos se mantuvo bajo estrictas medidas de preservación durante varios días. El personal de Policía Científica recolectó huellas, rastros biológicos y objetos que podrían contener ADN de los agresores . Entre ellos, además del cuchillo de mango negro, se incautaron trozos de cinta adhesiva, restos de cordones y prendas ensangrentadas que ahora están siendo analizadas en laboratorios forenses.
Uno de los elementos más inquietantes para los investigadores es la posibilidad de que las víctimas hayan sido torturadas antes de ser asesinadas . Las lesiones defensivas en el cuerpo de Lara, sumadas a las ataduras, sugieren que luchó desesperadamente por su vida , pero fue reducida con una violencia desmedida.
Fuentes judiciales no descartan que el mismo grupo haya actuado contra las tres jóvenes de manera coordinada. La simultaneidad de los asesinatos y la similitud en los métodos utilizados fortalecen esta hipótesis. Si se confirma, estaríamos frente a un crimen múltiple ejecutado con frialdad y precisión , lo que marcaría un precedente escalofriante en la región.
Mientras tanto, la causa judicial continúa abierta y en pleno desarrollo . Los fiscales a cargo analizan testimonios, registros telefónicos, cámaras de seguridad de la zona y los antecedentes de personas allegadas a las víctimas. La reconstrucción de las últimas horas de vida de Lara, Brenda y Morena se convirtió en una pieza central de la investigación.
El entorno de las jóvenes es otro aspecto que se analiza con lupa. Las denuncias de Lara sobre el acoso de vecinos y el registro no consentido de imágenes levantaron sospechas sobre posibles conflictos vecinales que podrían haber escalado. Al mismo tiempo, se estudian posibles vínculos con redes delictivas, dado que la modalidad del crimen sugiere una organización que va más allá de un simple hecho de violencia doméstica o barrial .
La sociedad observa con atención cada avance. El caso no solo conmocionó por la brutalidad de los asesinatos, sino también por el perfil de las víctimas: tres jóvenes que compartían un mismo entorno y que fueron atacadas de manera feroz . Las movilizaciones en Florencio Varela y en distintos puntos del conurbano reflejan el clamor por justicia y el miedo creciente ante un crimen que parece tener raíces más profundas de lo que inicialmente se pensaba.
La muerte de Lara Gutiérrez se convirtió en un símbolo de la violencia que sufren muchas jóvenes en contextos vulnerables. Su testimonio televisivo, que en su momento pasó casi desapercibido, hoy resuena como un grito de advertencia que no fue escuchado a tiempo . Las autoridades judiciales y policiales se enfrentan al desafío de resolver un caso complejo, con múltiples actores y móviles entrelazados , para llevar ante la Justicia a todos los responsables.
La investigación avanza, pero el camino es largo. Cada informe forense, cada testimonio y cada pericia técnica se integran a un rompecabezas que todavía tiene demasiadas piezas sueltas. Lo único que parece claro es que Lara, Brenda y Morena fueron víctimas de un acto atroz , que dejó al descubierto no solo la crueldad de sus agresores, sino también las falencias estructurales que muchas veces permiten que crímenes de esta magnitud se gesten en silencio .
Cómo actuar ante un infarto si estás solo: trucos para aumentar tus chances de sobrevivir
Un infarto puede aparecer de forma inesperada y es una de las principales causas de fallecimiento en el mundo. Se produce cuando se bloquea de manera repentina el flujo de sangre al corazón, lo que provoca que parte del tejido cardíaco deje de recibir oxígeno y se dañe de manera irreversible si no se actúa con rapidez. En ese escenario, cada minuto cuenta : cuanto más tiempo pasa sin atención médica, menor es la posibilidad de sobrevivir.
La situación se complica aún más si el episodio ocurre estando solo, sin alguien que pueda auxiliar, pedir ayuda o iniciar maniobras de reanimación. Por eso es clave reconocer las señales de alerta y saber qué pasos seguir hasta que llegue la asistencia.
Cuáles son los síntomas del infarto y qué hacer si estas solo
Los síntomas más comunes son dolor u opresión en el pecho , a menudo descrito como un peso o ardor que no cede con el reposo. Esa molestia puede extenderse al brazo izquierdo, la mandíbula, la espalda o el cuello. También pueden presentarse dificultad para respirar, sudor frío, mareos, náuseas, palpitaciones intensas y sensación de debilidad . En muchos casos, el inicio del cuadro se confunde con una indigestión o un malestar pasajero, lo que retrasa la consulta y agrava la situación.
Ante estas señales, lo más importante es actuar de inmediato. A continuación, repasamos algunas técnicas simples que pueden ayudarte a ganar tiempo y aumentar las posibilidades de sobrevivir si un infarto te sorprende estando solo.
Llamar a emergencias de inmediato
Lo primero es comunicarse con el 911 (o el número local de urgencias). Activá el altavoz del celular para mantener la línea abierta y, si podés, dejá la puerta de tu casa sin llave para facilitar el ingreso del personal médico.
Llamar a emergencias de inmediato
Lo primero es comunicarse con el 911 (o el número local de urgencias). Activá el altavoz del celular para mantener la línea abierta y, si podés, dejá la puerta de tu casa sin llave para facilitar el ingreso del personal médico.
Masticar aspirina
Mientras llega la ayuda, se recomienda masticar y tragar entre 200 y 300 mg de aspirina , siempre que no seas alérgico ni tengas contraindicación médica. Masticarla permite que actúe más rápido y ayuda a que el coágulo que obstruye la arteria no siga creciendo.
Masticar aspirina
Mientras llega la ayuda, se recomienda masticar y tragar entre 200 y 300 mg de aspirina , siempre que no seas alérgico ni tengas contraindicación médica. Masticarla permite que actúe más rápido y ayuda a que el coágulo que obstruye la arteria no siga creciendo.
Evitar cualquier esfuerzo innecesario
No intentes manejar, caminar largas distancias ni realizar movimientos bruscos. Esto aumenta la exigencia sobre el corazón y puede empeorar el cuadro.
Evitar cualquier esfuerzo innecesario
No intentes manejar, caminar largas distancias ni realizar movimientos bruscos. Esto aumenta la exigencia sobre el corazón y puede empeorar el cuadro.
Mantener una postura segura
Lo más recomendable es sentarse o recostarse con la espalda recta , en una posición cómoda que facilite la respiración.
Mantener una postura segura
Lo más recomendable es sentarse o recostarse con la espalda recta , en una posición cómoda que facilite la respiración.
Respirar lento y profundo
Inspirar y exhalar de manera pausada contribuye a que el corazón trabaje con menor presión y ayuda a mantener la calma mientras llega la asistencia.
Respirar lento y profundo
Inspirar y exhalar de manera pausada contribuye a que el corazón trabaje con menor presión y ayuda a mantener la calma mientras llega la asistencia.
Toser y golpearse el pecho: mitos que pueden ser peligrosos
Existen creencias de que toser fuerte o golpearse el pecho puede detener un ataque cardíaco. Esto es falso para un infarto real y puede ser peligroso. La llamada “ reanimación con tos ” solo se aplica en situaciones muy específicas de ciertos tipos de arritmias, bajo supervisión médica y con monitoreo cardíaco, generalmente dentro de un hospital.
Si ocurre un infarto estando solo, estas prácticas no desobstruyen la arteria ni revierten el cuadro . Pueden aumentar la presión sobre el corazón y empeorar la situación.
La forma más segura de ganar tiempo es llamar de inmediato a emergencias, masticar aspirina si no hay contraindicación, mantenerse quieto, adoptar una postura cómoda y respirar profundo hasta que llegue la asistencia médica.
Prevención: hábitos que reducen el riesgo infarto
Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
Mantener una dieta equilibrada , rica en frutas, verduras y bajo consumo de grasas saturadas.
Mantener una dieta equilibrada , rica en frutas, verduras y bajo consumo de grasas saturadas.
Realizar actividad física regularmente .
Realizar actividad física regularmente .
Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol .
Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol .
Realizar chequeos médicos , especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Realizar chequeos médicos , especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Adoptar estos hábitos no solo disminuye la probabilidad de sufrir un infarto, sino que también mejora la salud general del corazón y la calidad de vida.
La inesperada revelación de la abogada de Mauro Icardi que hará estallar todo: "Siempre fui Wandista hasta que..."
Este viernes, una de las abogadas de Mauro Icardi , Lara Piro , habló en vivo con Rodrigo Lussich y Adrián Pallares en Intrusos (América TV) luego de que la Justicia desestimase la denuncia de Wanda Nara y Maxi López acusándolo de violento con uno de sus hijos.
En este contexto, después de dejar en claro que no se trató más que de una falsa denuncia con el sólo objetivo de perjudicar al delantero del Galatasaray, uno de los conductores del ciclo de espectáculos le consultó por su actual vínculo con Eugenia China Suárez , en referencia a un audio suyo viralizado donde no hablaba de la mejor manera de la ex Casi Ángeles.
Así, tras asegurar que tiene un "excelente vínculo" con Eugenia , Lara Piro sorprendió a todos. "Yo soy una mujer muy digna y nunca dije que esa grabación que hicieron, extorsiva, era inteligencia artificial, que es lo que podríamos haber usado hoy como excusa. Digo, yo siempre fui Wandista porque soy una mujer ultra pro familia y yo compré el mismo verso que compró... " , deslizó sin filtro y no llegó a completar la frase frente a la inevitable interrupción de los conductores frente a lo que estaban oyendo.
Fue allí que la abogada y esposa de Rodolfo Barili , explicó sus dichos y apuntó fuerte contra la mismísima Wanda Nara : "Siempre fui Wandista hasta que conocí en primera persona la realidad de la relación y el otro personaje" . " Quien yo creía que era víctima, era victimario, y viceversa . ¿Me explico? Yo también pensé que Eugenia, y también lo pensaba Mauro, que Eugenia le había dado a conocer esa supuesta aventura (a Wanda), y no había sido cierto . Mauro también tuvo que retractarse de sus dichos" , prosiguió firme.
Asimismo, la letrada de Icardi señaló que la China Suárez por supuesto la disculpó, tanto a ella como a Mauro y les dijo que estaba acostumbrada al prejuicio porque ella no suele salir a hablar. En tanto, remarcó lo bien que la actriz le hace a Icardi al señalar que lo cuida mucho. "Yo creo que le hace muy bien, lo contiene, lo cuida mucho, lo ayudó muchísimo, fue un sostén enorme en toda su recuperación" , concluyó tajante.
Qué dijo Mauro Icardi sobre Wanda Nara y Maxi López luego de que la Justicia fallase a su favor
En plena separación mediática de Wanda Nara , Mauro Icardi volvió a encender la polémica con un mensaje que no dejó lugar a interpretaciones. El futbolista, hoy en pareja con Eugenia “China” Suárez , celebró públicamente la resolución judicial que lo favoreció en la causa penal que habían impulsado su exmujer y Maxi López .
El delantero del Galatasaray eligió sus redes sociales para hacer catarsis. En una historia de Instagram publicó la foto de una carpeta con la leyenda “Causa Penal. Archivado” y, junto a la imagen, lanzó: “Me dicen por cucaracha que la causa fue archivada. ¿Les sorprende? A mí no. Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia” .
Lejos de quedarse ahí, el rosarino redobló la apuesta y dejó un segundo descargo cargado de ironía y enojo: “Lo único que espero es que no sigan usando a 5 menores porque el daño es irreparable. Se siguen cayendo las caretas poco a poco” . Con estas palabras, apuntó de lleno contra Wanda y López , dejando en claro su alivio por el archivo de la denuncia.
Como era previsible, la publicación no tardó en replicarse en distintas plataformas y provocó un sinfín de comentarios. Mientras algunos celebraron su desahogo, otros señalaron que la relación con su ex sigue marcada por la tensión, pese a los intentos del Ministerio Público Tutelar de lograr un acercamiento en beneficio de sus hijas, Francesca e Isabella .
Cabe recordar que, a comienzos de este año, Wanda y Maxi habían presentado una denuncia en base a un informe escolar de uno de los tres hijos que ella comparte con López , donde supuestamente el menor expresaba sentimientos contradictorios hacia Icardi. La presentación incluía, además, un pedido de restricción de acercamiento.
Finalmente, la Justicia determinó que nada de lo señalado podía ser probado. En paralelo, durante los meses en que Icardi permaneció en Buenos Aires recuperándose de una lesión, se lo vio compartiendo tiempo con Valentino, Constantino y Benedicto , los hijos de Wanda y Maxi , en un clima que se mostraba mucho más armónico del que exponían los expedientes judiciales.
Se conoció cómo era la relación entre Jorge Rial y su hija Morena en los días previos a la detención
La historia entre Jorge Rial y su hija Morena estuvo marcada por momentos de cercanía y también de fuertes conflictos. En los primeros años de vida de Morena, el periodista estaba absorbido por el trabajo y gran parte de la crianza quedaba en manos de Silvia D´Auro , su esposa en aquel entonces. Sin embargo, en 2011 la dinámica familiar cambió abruptamente: Jorge tomó la decisión de separarse y dejar la casa en la que vivían juntos. Poco tiempo después, Morena y su hermana Rocío le pidieron que se las llevara con él.
Las jóvenes relataron una serie de episodios difíciles y señalaron a Silvia por distintas agresiones, lo que llevó a Rial a presentarse en el juzgado de familia. Allí pidió que el juez escuchara directamente a sus hijas. Ese período fue, sin dudas, uno de los más felices en el vínculo entre el conductor y Morena, mientras que con Rocío siempre mantuvo una relación muy cercana y estable.
Con el paso del tiempo, la situación cambió. La llegada de Facundo Ambrosioni a la vida de Morena —padre de su primer hijo— abrió una etapa de fuertes desencuentros entre padre e hija. La joven, en aquel momento, comenzó a mostrarse públicamente enfrentada a su familia, exponiendo conflictos privados y lanzando duras críticas contra Jorge. La tensión se mantuvo hasta que Morena quedó embarazada y, con el nacimiento de Francesco, llegó una tregua que devolvió cierta paz al entorno familiar.
La calma duró poco. Dos años más tarde, tras la separación de Ambrosioni, Morena empezó a vincularse con personas que, según describen en su entorno, la llevaron por un camino problemático. La relación con su padre se deterioró de nuevo, y cuando fue detenida en febrero de este año, el vínculo atravesaba uno de sus momentos más críticos. Jorge, sin embargo, intervino: le pagó un abogado y gestionó las condiciones necesarias para que obtuviera la excarcelación. Al comienzo parecía que todo funcionaría, pero al reincidir, Morena volvió a quedar en prisión. En ese marco surgió la pregunta inevitable: ¿cómo estaba realmente la relación entre padre e hija?
El propio Rial se refirió al tema días atrás. Reconoció que, como padre, estaba dolido y que también debía asumir errores propios. Al mismo tiempo, se desligó de las conductas de su hija, marcando distancia. Además, admitió que lo afectaba profundamente que el apellido quedara en medio de este escándalo, porque “era lo único que le había dejado su padre” y remarcó que siempre se consideró parte de una “familia de trabajo” .
En paralelo, Virginia Monteros, amiga íntima de Morena, dio su visión sobre el vínculo actual entre ellos. En declaraciones públicas expresó: “No es fácil acompañar a una persona con problemas de salud mental. Jorge hizo todo lo que pudo. Cada vez que lo llamamos, estuvo a disposición y nos ayudó” . A la vez, destacó que en los últimos meses padre e hija habían logrado recomponer la relación: “En el último tiempo, estaban bien. Ellos peleaban mucho antes pero ahora estaban bien, con todo muy tranquilo” .
¿Morena Rial va a festejar el cumpleaños de su hijo Amadeo en el cárcel?
El vínculo entre Jorge Rial y Morena Rial volvió a quedar expuesto en medio de un nuevo conflicto familiar. Según se mencionó en el programa Puro Show (El Trece) , padre e hija habrían protagonizado una fuerte discusión durante una comunicación desde la cárcel, a pocos días del cumpleaños de Amadeo , quien la próxima semana cumplirá un año.
La polémica comenzó cuando Pampito comentó: “Estamos en vivo desde Magdalena donde está detenida Morena Rial por vaga, por no cumplir las tres cosas que le pidió la justicia” . De inmediato, Angie Balbiani lo corrigió al señalar: “En realidad es por robo. Ella está presa por robo” . Aun así, el conductor insistió: “Pero estaba libre, había robado y estaba libre” .
La panelista mantuvo su posición y remarcó: “En realidad, ella estaba esperando, pero sí, podemos sumarle a que robó, porque si no parece como un poco romantizado que está presa por vaga, está presa porque robó” . Pampito contestó: “Yo no romantizo nada. Lo que digo es que ella hoy termina detenida por vaga. Podría estar libre” .
En medio de la discusión, Nancy Duré repasó los antecedentes judiciales: “A ella le habían dado una escarcelación extraordinaria. ¿Por qué? Porque tiene un bebé chiquito, se suponía que necesitaba amamantarlo. Y estas condiciones fueron las que presentó el abogado para pedir que ella siguiera el curso de la investigación en libertad. Pero tenía que cumplir con pautas muy básicas” .
A su turno, Matías Vázquez aportó más información: “La justicia revocó la excarcelación por robo agravado. El robo fue el 18 de enero en la zona de San Isidro. Ahora va a estar en este penal, no le van a dar la prisión domiciliaria, al menos en estas semanas, porque es muy difícil que se la den, y va a pasar las peores horas” . Además, señaló que “aparte se viene al cumpleaños de su hijo, es decir, el 7 de octubre cumple un año el más chico” .
El periodista también expuso el trasfondo familiar: “Hay una grieta familiar muy fuerte. Porque Morena quiere festejar el cumpleaños en el penal y la familia, Rocío y Jorge, no quieren saber nada con eso” . Según su visión, “es la parte quizás más sensible de una situación que hoy Morena Rial no esperaba y pasó porque la justicia realmente no le tiene miedo ni al apellido Rial ni a nada” .
En la parte final del debate, Pampito trazó una comparación: “Me recuerda mucho a la serie que estábamos tocando todos estos días, En el barro. Fuera de broma, lo digo, de esta situación de las mamás con los chicos en prisión” . Sin embargo, Duré aclaró: “Sí, pero no es familiar. Esta prisión no es familiar. Ella no está con él. Tenés un rincón de la infancia donde sí vos podés estar tiempo con tu hijo” .
Alejandro Cipolla detalló la dramática situación de Morena Rial en la cárcel: "Destrozada y llorando"
La Justicia revocó la excarcelación de Morena Rial por los incumplimientos a los requisitos impuestos luego de ser imputada por robo agravado por efracción y escalamiento a una vivienda en Villa Adelina , episodio que ocurrió en el mes de enero.
Lo cierto es que la hija de Jorge Rial fue traslada a la Unidad 51 de Magdalena donde está detenida y se conoció que no está pasando por un buen momento en una celda tipo buzón alejada del resto de las internas para preservar su integridad física.
PrimiciasYa se contactó en exclusiva con su amigo y abogado Alejandro Cipolla quien contó que volvió a tomar la defensa de Morena Rial junto a su colega Martín Leiro .
Ademas, habló de los recientes mensajes en redes de la joven desde el penal y cuánto tiempo estima que podría resolverse si continúa detenida o si puede realizar una prisión domiciliaria.
"La comunity manager que tenía Morena y un equipo de publicidad y ella cuando le permiten hablar va transmiendo lo que puede poner así la cuenta sigue activa", precisó el doctor Cipolla acerca del reciente mensaje de la joven en las redes.
Y sobre cómo pasa sus días detenida, el abogado fue sincero y se mostró esperanzado en revertir su situación legal: "Está destrozada, llorando, pero con confianza. Ella sabe que yo entré en la causa, ya me aceptaron el cargo de abogado defensor y que esto no va a durar mucho si sale todo bien".
"Quedo en la defensa con el doctor Leiro (Martín). Calculo que en un plazo de veinte días, ojalá que no se extienda más, porque normalmente es un beneficio que suele tardar porque requiere de muchísimos informes por parte del servicio penitenciario que está colapsado" , continuó Alejandro Cipolla .
Y explicó por qué opta que Morena Rial continúe en una celda en solitario: "Prefiero que siga sola por su seguridad". En tanto, el letrado indicó que pidió por su prisión domiciliaria pero que eso lleva un tiempo para que se defina: "Hasta que se resuelva el arresto domiciliario después si queda detenida pediré que vaya a población" , concluyó Cipolla .
El angustiante pedido de Morena Rial desde la cárcel por su hijo Amadeo
Mientras cumple sus primeros días en la cárcel de Magdalena, Morena Rial realizó un pedido desesperado por su pequeño hijo Amadeo por un motivo especial.
A raíz del cumpleaños de su hijo, la joven solicitó a la Justicia poder comunicarse con Amadeo a través de una videollamada para saludarlo el próximo 6 de octubre, según indicó el Pampa Mónaco en Mujeres Argentinas (El Trece) .
“Esto tiene que tener la anuencia de la jueza, que Morena pueda comunicarse mediante videollamada con el chiquito”, indicó el periodista sobre el escrito con el pedido formal de Morena a la jueza a cargo de la causa. En caso de prosperar el pedido, Morena podría saludar a su hijo más pequeño a la distancia en esa fecha tan significativa.
Morena Rial tiene además a Francesco , su hijo mayor, fruto de su relación con Facundo Ambrosioni . En tanto, por el momento Amadeo quedó al cuidado de Jorge Rial y también su hermana Rocío .
Quién es la periodista que ayudó en la captura de Pequeño J
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela dio un giro determinante cuando las fuerzas de seguridad argentinas lograron capturar a Tony Janzen Valverde Victoriano , alias “ Pequeño J ”, y a su principal operador, Matías Ozorio , en territorio peruano. La operación, que se desarrolló de manera coordinada entre organismos de ambos países, no solo dejó al descubierto la compleja red que intentaba mantener ocultos a los sospechosos, sino que también destacó el rol inesperado de una periodista peruana cuya intervención fue clave para lograr la caída de los fugitivos más buscados de los últimos meses en Argentina.
En medio de un clima de conmoción nacional por el brutal asesinato de Brenda Loreley del Castillo , Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez , la noticia de las detenciones representó un alivio momentáneo para las familias de las víctimas y un avance significativo en el esclarecimiento de uno de los casos más impactantes del año. Las autoridades argentinas no dudaron en subrayar la importancia de la cooperación internacional y, particularmente, de un contacto periodístico inesperado que permitió localizar a los prófugos con una precisión que sorprendió incluso a los investigadores más experimentados.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el Ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver , sobre la expulsión de Matías Ozorio , un integrante de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) reveló cómo fue que la colaboración con una periodista local resultó fundamental. “Esto no hubiese sido posible sin la interacción de una periodista de este país que quiero destacar” , afirmó el comisario mayor de la Policía Federal Argentina , Flavio Marino , al tomar la palabra ante los medios.
El alto mando policial argentino no tardó en revelar el nombre de la mujer que, sin proponérselo inicialmente, se convirtió en el nexo crucial entre las fuerzas de seguridad de ambos países. “La señora María Horma, quien dio una nota el domingo pasado y, a raíz de esa nota, me pudo contactar y me hizo el enlace con la policía de este país” , reconoció Marino, en una declaración que sorprendió a la prensa local y provocó un aplauso espontáneo en la sala. Lo que comenzó como una entrevista periodística rutinaria terminó transformándose en un punto de inflexión en la investigación internacional.
Según explicó Marino, a partir del contacto con la periodista se inició una comunicación directa con el general Saltos Villalta , uno de los máximos responsables de las operaciones policiales en Perú. “Es así que comienzo a dialogar con el general Saltos Villalta, quien inmediatamente se puso a disposición, con todo su equipo, todo su personal, y comenzamos la operación de búsqueda de estas personas” , detalló el comisario argentino. Sus palabras reflejaron el alto grado de coordinación que caracterizó el operativo, en contraposición a otros casos donde la falta de colaboración internacional suele ralentizar las investigaciones.
“Les agradezco profundamente porque hay dos cosas que realmente quiero destacar. Por un lado, el compromiso que han puesto en tomar el caso como propio y, por el otro lado, han demostrado tener un profesionalismo destacable” , subrayó Marino. Su mensaje no solo fue un reconocimiento institucional, sino también un gesto político que reforzó la relevancia del trabajo conjunto entre Argentina y Perú en materia de seguridad transnacional.
La caída de “Pequeño J” y su operador no fue producto de la casualidad. Según fuentes cercanas a la investigación, el seguimiento se venía realizando desde semanas antes, pero los movimientos constantes de los sospechosos dificultaban su localización precisa. Tony Janzen Valverde Victoriano se había desplazado con discreción por distintas zonas del Perú, aprovechando contactos locales y estrategias de ocultamiento diseñadas para evadir a Interpol y a las autoridades argentinas. Se movía con identidades falsas, utilizando vehículos de carga y rutas alternativas para mantenerse fuera del radar.
Finalmente, el martes 30 de septiembre de 2025 , los esfuerzos coordinados dieron resultado. “Pequeño J” fue capturado en el distrito costero de Pucusana , al sur de Lima, cuando viajaba en un camión. Se trató de un operativo que incluyó tareas de inteligencia, seguimientos encubiertos y una vigilancia estratégica en la zona portuaria, donde los investigadores sospechaban que podía intentar escapar por vía marítima. Su detención fue ejecutada sin resistencia, aunque fuentes de la policía peruana aseguraron que el fugitivo portaba documentación adulterada y que intentó convencer a los agentes de que se trataba de un trabajador local.
Paralelamente, en otro punto de la capital peruana, Matías Ozorio fue detenido en Lima , también el 30 de septiembre , en una acción conjunta de la Policía Nacional de Perú y la Interpol Argentina . Considerado uno de los operadores más cercanos a “Pequeño J” , Ozorio era el encargado de articular contactos, manejar logística y brindar apoyo operativo para evitar que el autor intelectual del crimen fuera detectado. Su captura se produjo en un edificio de la zona céntrica de la ciudad, luego de que los investigadores rastrearan llamadas y movimientos electrónicos que lo vincularon directamente con el líder fugitivo.
Fuentes judiciales argentinas aseguraron que la extradición de ambos detenidos ya está en marcha , y que en las próximas semanas podrían ser trasladados a Buenos Aires para enfrentar la imputación formal en la causa por el triple homicidio de Florencio Varela , un crimen que sacudió a todo el país por su brutalidad y por la posible vinculación con redes de narcotráfico. Según la hipótesis más firme, Brenda, Morena y Lara habrían estado involucradas de forma indirecta en un plan para robar un cargamento de droga , lo que habría desatado la reacción violenta de los responsables del negocio.
El caso cobró una enorme repercusión no solo por la edad de las víctimas y la crueldad con la que fueron asesinadas, sino también por el entramado criminal que comenzó a revelarse con el correr de las semanas. “Pequeño J” no es un delincuente común , remarcan fuentes policiales. Su nombre ya figuraba en investigaciones previas vinculadas al tráfico de estupefacientes y al financiamiento de operaciones ilegales en la provincia de Buenos Aires. Su perfil de operador narco con conexiones internacionales explicaba, en parte, la dificultad para dar con su paradero.
La participación de una periodista en el operativo que terminó con su detención puso de relieve la importancia de la prensa en la colaboración ciudadana . María Horma, sin proponérselo como parte de una investigación policial, se transformó en el punto de partida para la caída de uno de los fugitivos más buscados. Su trabajo periodístico y su posterior contacto con la DDI demostraron que, en ciertos casos, la labor informativa puede abrir caminos que las fuerzas de seguridad no habían explorado .
Este reconocimiento público no es menor. Históricamente, la relación entre la prensa y las fuerzas policiales ha sido compleja, marcada por tensiones, desconfianzas y objetivos distintos. Sin embargo, en este caso, el periodismo se convirtió en un aliado clave , no solo para informar, sino también para conectar piezas dispersas de una investigación internacional.
En Argentina, las familias de las tres jóvenes asesinadas recibieron la noticia con una mezcla de alivio y dolor. Por un lado, la detención de los responsables significaba un paso más hacia la justicia; por el otro, el recuerdo de Brenda, Morena y Lara mantenía abierta una herida difícil de cerrar. Vecinos de Florencio Varela organizaron nuevas marchas pidiendo “justicia y cárcel común” para los responsables, mientras la opinión pública seguía atenta cada novedad de la causa.
Las autoridades argentinas saben que la captura de “Pequeño J” y Ozorio no significa el cierre de la investigación. Por el contrario, abre nuevas líneas que apuntan a desentrañar las redes de narcotráfico que operaban en la zona y que podrían involucrar a otros actores aún no identificados. La presencia de estos dos hombres en Perú indicaría una infraestructura criminal más extensa , con ramificaciones internacionales y contactos capaces de ofrecer refugio y movilidad.
Mientras tanto, en Perú, la conferencia de prensa brindada por el ministro Malaver y el comisario Marino dejó un mensaje contundente: la cooperación internacional y el trabajo conjunto pueden dar resultados rápidos y precisos cuando existe voluntad política y profesionalismo . El agradecimiento argentino no solo fue institucional, sino también profundamente personal, dirigido a quienes, sin dudar, decidieron tomar el caso como propio.
WhatsApp: cuál es el verdadero significado del emoji de corazón con moño que pocos conocen
WhatsApp sigue renovando sus funciones y cada año introduce nuevos emojis que, poco a poco, se convierten en parte esencial de nuestras conversaciones. Entre ellos, uno que ha despertado curiosidad y debate es el corazón con moño en WhatsApp , un ícono que muchos usan a diario sin conocer realmente qué transmite.
Aunque a simple vista parece un simple detalle romántico, lo cierto es que esconde varios matices que Emojipedia , la página de referencia en la interpretación de emojis, ha explicado con claridad.
Qué es el corazón con moño en WhatsApp
Dentro de la extensa lista de más de 700 emoticones disponibles en WhatsApp, el corazón rosado envuelto con un lazo amarillo ocupa un lugar especial. A primera vista, algunos lo interpretan como una caja de chocolates o un regalo. Sin embargo, según Emojipedia, su esencia es más emocional que material.
Este emoji representa amor entregado como un obsequio , un sentimiento que se ofrece de manera sincera, casi como si alguien envolviera su propio corazón para dárselo a otra persona. Se trata de una metáfora visual que combina ternura, compromiso y vulnerabilidad.
Los significados más comunes del corazón con moño
Aunque el contexto siempre influye en cómo se recibe un emoji, Emojipedia detalla los principales significados de este símbolo:
Un amor para regalar: el moño simboliza un presente, por lo que este corazón sugiere que alguien ofrece sus sentimientos como el mejor obsequio posible.
Amor guardado en secreto: también puede usarse cuando alguien desea expresar un cariño oculto o que no se atreve a decir directamente.
Un detalle sincero: transmite pureza en la intención, como si se tratara de un gesto honesto y sin condiciones.
Un regalo simbólico: cuando no se tienen bienes materiales para ofrecer, el emoji representa que el corazón es suficiente como muestra de afecto.
Entrega a alguien especial: su uso más común aparece en fechas significativas como aniversarios, cumpleaños o celebraciones románticas.
Por qué se volvió tan popular el emoji de corazón con moño
El impacto de este emoji radica en su versatilidad emocional . No solo se usa entre parejas, también circula en grupos de amigos o familiares cuando se quiere reforzar la idea de cariño genuino. Además, su apariencia llamativa lo ha hecho viral en redes sociales, donde suele acompañar frases románticas o mensajes de agradecimiento.
En un contexto digital en el que las palabras a veces resultan insuficientes, el corazón con moño en WhatsApp logra transmitir emociones que van más allá del simple “te quiero”.
Cuándo usar el emoji de corazón con moño en WhatsApp
Aunque no hay una regla fija, se recomienda usar este emoji en situaciones especiales:
Fechas importantes: como aniversarios, San Valentín o cumpleaños de pareja.
Declaraciones emotivas: cuando quieres demostrar sinceridad en un mensaje.
Momentos íntimos: conversaciones privadas en las que buscas reforzar la cercanía emocional.
Mensajes de reconciliación: para expresar que entregas nuevamente tu corazón tras una discusión.
La importancia de Emojipedia en la interpretación
Cada emoji pasa por una evaluación previa realizada por Unicode, la organización que aprueba nuevos íconos antes de llegar a WhatsApp y otras plataformas. Pero es Emojipedia la que se encarga de documentar y explicar el trasfondo de cada símbolo. En el caso del corazón con moño , su definición ha permitido unificar criterios y despejar dudas entre los usuarios.
Al comprender su verdadero sentido, queda claro que no se trata de un emoji cualquiera, sino de una poderosa herramienta para comunicar emociones profundas de forma simple y visual.
Los emojis de WhatsApp, más allá del corazón con moño
El universo de los emojis en WhatsApp no deja de crecer, y cada uno aporta una nueva manera de expresarse. Así como el corazón con moño se convirtió en tendencia, otros símbolos poco comunes están empezando a tener protagonismo, como el corazón con un punto debajo , que genera tanta curiosidad como este.
En definitiva, el corazón con moño en WhatsApp es mucho más que un adorno digital: es un recordatorio de que incluso en la comunicación virtual, los gestos emocionales siguen teniendo un enorme peso.
El elemento que encontraron en el auto quemado y también apareció en el cuerpo de Lara
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela , que conmocionó al país y generó una ola de indignación, continúa revelando datos estremecedores que permiten reconstruir, paso a paso, las últimas horas con vida de Brenda Loreley Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez . En medio de operativos y peritajes exhaustivos, en las últimas horas se concretó un procedimiento clave: el auto en el que las tres amigas viajaron antes de ser brutalmente asesinadas fue trasladado a la DDI de La Matanza para un análisis minucioso.
En el vehículo, los peritos encontraron fragmentos de una botella verde rota , un hallazgo que podría convertirse en una pieza fundamental dentro de la causa . La presencia de este elemento no es menor: durante la autopsia a Lara Gutiérrez , los médicos forenses habían detectado rastros de vidrio verde incrustados en su cuello , un detalle que en su momento encendió todas las alarmas y que ahora cobra aún más relevancia.
La periodista Mercedes Ninci , en el programa “Mujeres Argentinas”, fue una de las primeras en brindar detalles sobre este descubrimiento. “ Y fijate que acá está: se ve la parte inferior de la botella verde, que estaba en el auto e intentó ser quemada ”, explicó en vivo mientras mostraban imágenes exclusivas del vehículo. Esta botella, presuntamente rota y luego parcialmente quemada, podría haber sido utilizada como parte del brutal ataque , o bien como un elemento para eliminar evidencias posteriores.
Además, los investigadores confirmaron que, gracias a videos y publicaciones en redes sociales subidas por Lara poco antes de morir , se pudo determinar que las tres adolescentes viajaban en la parte trasera del auto , aunque hasta el momento se desconoce la identidad y paradero tanto del conductor como de la persona que ocupaba el asiento delantero del acompañante . Esta incógnita representa uno de los principales puntos oscuros del caso, ya que quienes estaban al frente del vehículo podrían aportar información clave sobre el trayecto, los minutos previos al crimen y las personas involucradas .
La autopsia practicada a Lara Gutiérrez , de 17 años, una de las tres víctimas del hecho, aportó detalles médicos estremecedores que permiten reconstruir el momento exacto de su muerte . El examen forense, realizado en la Morgue Judicial del Instituto de Investigación Criminal y de Ciencias Forenses Conurbano Sur , en Temperley, determinó que la causa del fallecimiento fue una pérdida masiva de sangre provocada por múltiples puñaladas .
En el informe se detalla que Lara recibió tres puñaladas , además de otras lesiones cortantes que, aunque no letales, dan cuenta de la ferocidad del ataque . La herida mortal fue aquella que seccionó la arteria carótida primitiva derecha , provocando una hemorragia fulminante. “Fue una muerte rápida, aunque violenta. La pérdida de sangre fue tan intensa que no tuvo posibilidad alguna de sobrevivir”, explicaron fuentes médicas consultadas por los investigadores.
Al momento de ser hallado, el cuerpo de Lara estaba en avanzado estado de descomposición , pero aún conservaba elementos esenciales para la reconstrucción del hecho. Los peritos encontraron una mordaza hecha con cinta plástica en la boca , otra cinta alrededor del cuello y las rodillas, cordones atando los tobillos , un cuchillo con mango negro y los mencionados fragmentos de vidrio verde . Cada uno de estos detalles fue cuidadosamente relevado para integrar el rompecabezas criminal que, poco a poco, va tomando forma.
Otro dato clave que surgió del examen forense es que no se encontraron marcas de ataque por fauna en el cuerpo , lo cual permite inferir que el cadáver no estuvo a la intemperie durante mucho tiempo . Además, los médicos señalaron que el cuerpo fue mantenido refrigerado desde su ingreso a la morgue , lo que podría haber alterado la precisión para establecer la fecha exacta de la muerte , un punto que continúa siendo objeto de análisis técnico.
La aparición de la botella verde en el vehículo marca un antes y un después en la línea investigativa . Hasta el momento, la hipótesis más firme es que el ataque fue planificado y ejecutado con una violencia inusitada , y que los agresores intentaron borrar evidencias mediante la quema parcial de objetos . Sin embargo, no lograron destruir por completo la botella , que ahora se transformó en una pieza de prueba que vincula directamente la escena del crimen con el interior del auto .
Fuentes policiales consultadas señalaron que el vehículo fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hacia la dependencia de la DDI de La Matanza, donde especialistas en rastros y criminalística están realizando peritajes exhaustivos en busca de huellas, ADN, restos biológicos y fibras textiles . Cada centímetro del automóvil está siendo analizado con tecnología de luminol y reactivos químicos que podrían revelar rastros de sangre invisibles a simple vista .
El contexto de este triple crimen es particularmente complejo. Brenda Loreley Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez desaparecieron tras haber sido vistas juntas la noche del 19 de septiembre. Horas después, sus cuerpos fueron hallados en circunstancias macabras, con signos de tortura y violencia extrema . El caso sacudió a la localidad bonaerense de Florencio Varela , generando una profunda conmoción social y movilizaciones en reclamo de justicia .
En paralelo, la Justicia y las fuerzas de seguridad continúan avanzando en la identificación de todos los involucrados . Hasta el momento hay varios detenidos, entre ellos figuras vinculadas al entorno del narcotráfico local, pero los investigadores aseguran que aún falta capturar a personas clave , entre ellas quien habría estado al mando del vehículo la noche del crimen.
“Estamos analizando cámaras de seguridad, triangulación de antenas de celulares y declaraciones de testigos. La aparición de la botella verde en el auto es un punto de inflexión porque confirma que los agresores compartieron el mismo espacio que las víctimas en un momento crucial”, indicó una fuente de la fiscalía especializada.
A medida que las pericias avanzan , también se multiplican las preguntas sobre la secuencia exacta de los hechos . ¿Las tres jóvenes fueron atacadas dentro del auto o en otro lugar? ¿La botella verde fue usada como arma o simplemente quedó en el lugar tras una pelea? ¿Por qué se intentó quemar el objeto y quién lo hizo? Cada una de estas preguntas tiene el potencial de cambiar el rumbo de la investigación .
La atención también está puesta en el análisis del cuchillo con mango negro encontrado junto al cuerpo de Lara. Según trascendió, el arma blanca presenta huellas parciales y rastros biológicos que están siendo cotejados en el laboratorio con los perfiles de los sospechosos. Los investigadores esperan que estos resultados permitan vincular directamente a uno de los detenidos con el ataque .
Mientras tanto, familiares y allegados a las víctimas siguen reclamando justicia con marchas y vigilias frente a los tribunales. “ No vamos a parar hasta que todos paguen por lo que hicieron ”, expresó entre lágrimas la madre de Morena en una de las concentraciones. La sociedad, conmocionada, sigue con atención cada avance de la causa, que no solo implica esclarecer un crimen aberrante, sino también exponer posibles redes delictivas más amplias que habrían estado operando en la zona.
El hallazgo de la botella verde, su coincidencia con los fragmentos en el cuerpo de Lara y el traslado del auto a la DDI representan un giro significativo en el caso . Si los peritajes confirman que se trata del mismo objeto, los investigadores contarán con una prueba material directa que podría desbaratar cualquier coartada y acercar la investigación a su desenlace.
Los próximos días serán decisivos. Se espera que los resultados de las pericias sobre el vehículo, el cuchillo y la botella verde arrojen información determinante. Al mismo tiempo, se avanza en la identificación del conductor y el acompañante , piezas fundamentales para esclarecer el rol de cada uno en la secuencia de los hechos.
En este escenario, el triple crimen de Florencio Varela se consolida como uno de los casos policiales más impactantes y complejos de los últimos años , no solo por la brutalidad de los asesinatos, sino también por la red de misterios y silencios que lo rodean . Con cada hallazgo, se van derribando versiones y se acercan respuestas, aunque el dolor por la pérdida de Brenda, Morena y Lara sigue marcando a toda una comunidad que exige justicia sin descanso.
ADELANTO: Clara Salguero confirmó qué pasará con el bono de $70.000 para los jubilados de ANSES
El bono mensual que acompaña a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) seguirá vigente durante el próximo año. Así lo confirma el proyecto de Presupuesto 2026 , que ratifica la continuidad de este refuerzo económico, creado para compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y sostener el acceso a consumos básicos.
Sin embargo, Clara Salguero, periodista especializada en temas previsionales, realizó una advertencia en relación con la suma extra: "Para mi sorpresa, algo que no me cierra, en el Presupuesto está pensada la permanencia del bono, pero sin actualización. S iguen los $70.000", advirtió.
De acuerdo con lo expresado por Salguero, el Ejecutivo deberá aplicar algún incremento sobre esta suma para que los haberes jubilatorios no queden tan rezagados. "El Gobierno, en algún momento, va a tener que decir una actualización discrecional. Porque imagínate que con el bono, en octubre, un haber mínimo va a ser como máximo de $396,000. Eso va a generar litigiositad judicial".
Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES
El refuerzo está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima , hoy fijada en $326.304,88 . Para este grupo, el bono se paga de manera completa.
En cambio, aquellos que superen ese haber pero no alcancen los $396.304,88 , recibirán un monto proporcional que les permita llegar a esa cifra total.
De este modo, el esquema continuará funcionando como un complemento destinado a los ingresos más bajos , sin modificaciones en su mecanismo de cálculo ni en su valor nominal.
Peregrinación a Luján 2025: dónde ver la transmisión en vivo
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre se realizará la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján 2025 , en la que se espera la participación de más de un millón de personas. Quienes no puedan asistir tendrán la posibilidad de seguir la transmisión en vivo y enviar una petición a través de la página oficial.
Para seguir la peregrinación y sumarse de manera virtual, se debe ingresar a https://peregrinacionlujan.org.ar . Allí también está disponible la opción “Deja tu pedido, la llevaremos a los pies de la Virgen de Luján” . Para mandar el mensaje, solo hay que hacer click en el signo “+”, escribir la solicitud y pulsar “Publicar”.
Cómo será la Peregrinación a Luján 2025
La columna principal, que incluye una réplica de la Virgen, partirá el sábado a las 10 desde el Santuario de San Cayetano , ubicado en la calle Cuzco 150, en Liniers. Los peregrinos recorrerán alrededor de 60 kilómetros hasta la Basílica , un trayecto que suele demorar entre 12 y 15 horas, dependiendo del ritmo de cada participante y de las paradas que realice. A lo largo del recorrido habrá más de 60 puestos de salud para asistir a los peregrinos.
El domingo 5 de octubre, monseñor Jorge García Cuerva , arzobispo de Buenos Aires, presidirá la Misa central a las 7 en la Plaza Belgrano , frente a la Basílica. Próximamente, la organización dará a conocer los horarios de todas las misas en honor a la Virgen durante el fin de semana.
Peregrinación a Luján: recomendaciones para la caminata desde Liniers
Según el sitio oficial peregrinacionlujan.org.ar, se aconseja a los peregrinos:
Realizar actividad física ligera en los días previos si no se practica ejercicio regularmente.
Realizar actividad física ligera en los días previos si no se practica ejercicio regularmente.
Caminar en compañía de familiares, amigos o miembros de la parroquia ; evitar hacerlo solo.
Caminar en compañía de familiares, amigos o miembros de la parroquia ; evitar hacerlo solo.
Preparar la mochila con objetos útiles y necesarios, incluyendo agua, alimentos ligeros, cargador de celular y elementos de higiene.
Preparar la mochila con objetos útiles y necesarios, incluyendo agua, alimentos ligeros, cargador de celular y elementos de higiene.
Utilizar ropa cómoda, liviana y de algodón; evitar prendas ajustadas. Llevar buzo y campera para la noche.
Utilizar ropa cómoda, liviana y de algodón; evitar prendas ajustadas. Llevar buzo y campera para la noche.
Usar zapatillas previamente usadas, medias de algodón ajustadas y de repuesto; no estrenar calzado ni caminar con sandalias .
Usar zapatillas previamente usadas, medias de algodón ajustadas y de repuesto; no estrenar calzado ni caminar con sandalias .
Protegerse del sol con gorro y protector solar, y de la lluvia con prenda impermeable o bolsas de nylon para cubrir el cuerpo, pies y cabeza.
Protegerse del sol con gorro y protector solar, y de la lluvia con prenda impermeable o bolsas de nylon para cubrir el cuerpo, pies y cabeza.
Dormir adecuadamente la noche anterior y desayunar alimentos livianos.
Dormir adecuadamente la noche anterior y desayunar alimentos livianos.
Llevar una vela pequeña para encender a las cero horas del domingo 5 de octubre; se pueden llevar varias para compartir con otros peregrinos.
Llevar una vela pequeña para encender a las cero horas del domingo 5 de octubre; se pueden llevar varias para compartir con otros peregrinos.
Si se padece algún problema de salud, caminar acompañado y respetar la medicación indicada por el médico.
Si se padece algún problema de salud, caminar acompañado y respetar la medicación indicada por el médico.
Utilizar los Puestos Sanitarios gratuitos distribuidos a lo largo del camino para consultas o asistencia.
Utilizar los Puestos Sanitarios gratuitos distribuidos a lo largo del camino para consultas o asistencia.
La línea de préstamos para AUH y jubilados de ANSES por la que pagás $60.000 al mes
Los jubilados de ANSES y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuentan con una nueva alternativa para financiar proyectos y cubrir necesidades importantes. Durante 2025, podrán acceder a préstamos personales de hasta $1.000.000 a través de entidades bancarias como el Banco Nación .
Cómo funcionan los créditos para jubilados de ANSES y AUH
Las líneas están disponibles exclusivamente para beneficiarios que cumplan con los requisitos solicitados por la entidad financiera. Los plazos de devolución oscilan entre 12 y 72 meses , con cuotas a tasa fija , lo que brinda mayor previsibilidad a la hora de organizar el presupuesto familiar.
El monto otorgado no será idéntico para todos: dependerá de la capacidad de pago, el perfil crediticio y las políticas vigentes en el momento de la solicitud.
Préstamo para jubilados de ANSES y AUH: cuánto pago por $1.000.000
Una de las simulaciones más consultadas es la de un préstamo máximo a devolver en el plazo más largo. Con las tasas actuales, la cuota inicial rondaría los $66.500 mensuales durante el primer mes, aunque este valor puede modificarse según la tasa nominal anual (TNA) que aplique el banco en el momento de concretar el trámite.
Por eso, los especialistas recomiendan evaluar si los ingresos familiares son suficientes para sostener esa obligación a lo largo del tiempo.
Dónde y cómo solicitarlo
El Banco Nación es la entidad que ya confirmó la operatoria. Para acceder, es indispensable:
Cobrar la AUH o jubilación a través de ANSES.
Cobrar la AUH o jubilación a través de ANSES.
Tener una cuenta activa en el banco.
Tener una cuenta activa en el banco.
Presentar la documentación solicitada por la entidad al momento de iniciar el trámite.
Presentar la documentación solicitada por la entidad al momento de iniciar el trámite.
La tremenda condición que Cami Homs no negocia antes del casamiento de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul
Una declaración de Cami Homs desató un nuevo capítulo en la novela interminable entre ella, Rodrigo De Paul y Tini Stoessel . La modelo, embarazada de su tercer hijo junto a José Sosa, f ue interceptada por las cámaras en la alfombra roja y dejó frases que generaron un verdadero terremoto mediático.
Porque más allá de las sonrisas y las respuestas políticamente correctas, Cami fue tajante: hay una condición que no piensa negociar bajo ningún punto de vista en medio de los rumores de casamiento de su ex con Tini.
“La verdad que no estoy al tanto, no tengo ni la menor idea. Pero mientras sean felices, bienvenido sea. Y siempre digo lo mismo: mientras mis hijos estén bien, todo bien” , lanzó, con un tono amable, pero con la contundencia de quien deja marcada la cancha.
La boda entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul todavía no tiene fecha confirmada, todo indicaría que diciembre es el mes elegido, y es el evento más esperado del espectáculo. La estrella pop y el campeón del mundo planean una ceremonia que promete ser histórica, con invitados de lujo, locaciones exclusivas y una cobertura mediática sin precedentes.
Sin embargo, como suele pasar en la vida del futbolista y la cantante, nada llega sin polémicas: la figura de Cami Homs aparece como un telón de fondo inevitable.
Si bien la modelo intentó mostrarse conciliadora, su declaración no pasó inadvertida. En un mundo donde cada palabra se lee entre líneas, lo que Homs realmente subrayó es que sus hijos, Francesca (6) y Bautista (4) , deben estar por encima de cualquier festejo, show o exposición mediática.
La frase, repetida en varios portales, dejó flotando la sensación de que, para Cami, el casamiento es algo secundario. La prioridad absoluta es el bienestar de los chicos.
Cuándo los cronistas le preguntaron si asistiría a la boda de su ex, Cami fue aún más categórica: “Nunca me llegaría esa invitación”.
Con esa frase, no solo cerró cualquier puerta de especulación, sino que también dejó en claro que la línea divisoria entre su vida y la de De Paul está marcada a fuego.
Cami está con José “El Principito” Sosa desde marzo de 2023, atraviesa su embarazo con energía y felicidad. “Es un embarazo súper saludable. Estoy recontra activa porque no paro nunca. Dije: un mes y medio o dos meses más y ya debería frenar un poco. Pero muy contenta”, contó, con una sonrisa que contrastaba con el revuelo mediático.
Del mate a las piñas: un periodista y un sindicalista se agarraron a trompadas en pleno streaming
"Si hacés preguntas pelotudas y de cagón...", dijo uno de los interlocutores en una nota por streaming tan especial como "caliente". "¡Opaaaa! Guarda con eso. A mí me decís dos veces de cagón y te cazo del cogote".
Ese fue el preludio de una gresca de proporciones. Algo que comenzó con un diálogo cruzado entre un periodista y un sindicalista fue escalando hasta que terminó en un cruce, pero de golpes y empujones. En una popular emisión vía streaming, llamada " Undertake Media ", el comunicador y periodista Humberto De Vargas invitó al sindicalista Gustavo Ricci para una entrevista.
El tono comenzó cordial, pero las diferencias de opinión se fueron haciendo insalvables. Ricci estaba sentado y el periodista de Vargas parado, en una actitud un tanto altanera o desafiante. Que llevó al tipo de preguntas.
-"Le puedo preguntar algo", inquirió de Vargas.
-"Sí, como no", respondió amable el sindicalista. Pero de Vargas, se puso las manos en la cintura y le preguntó en tono inquisidor: "¿Usted Trabaja? ¿Qué hace?".
- Ricci, ya molesto, ensayó una respuesta, pero de Vargas insistía: " ¿Qué hace? ¿Qué hace?".
Cambio de discurso y de actitud
Ese fue el punto de no retorno. Mientras De Vargas agarraba un mate, el sindicalista Ricci se mostró más que fastidiado y le pidió que esas preguntas se las hiciera a otro sindicalista.
"No seas pelotudo" , le descerrajó entonces el periodista, el "anfitrión". La devolución fue un paso más hacia el conflicto: "Hacés preguntas pelotudas" , dijo Ricci y agregó: " ...preguntas pelotudas y de cagón" . Ya no hubo marcha atrás.
Del mate a las piñas, tortas y roscas
"¡Opaaa!, ¡Guarda!", saltó el periodista mientras dejaba el mate en la mesa. Y advirtió que si alguien le decía "cagón dos veces", era el inicio de una pelea. Y cumplió. Se sacó los anteojos que tenía colocados y se fue directo contra su interlocutor. "Enseguida te muestro que no soy cagón" , le dijo mientras ya estaba junto a Ricci. En ese momento, se escuchan otras voces diciendo "no", como para intentar detener la pelea. Todo se pudo seguir en directo por streaming. Aunque no duró mucho .
Una pelea por streaming, con boxeadores inesperados
Aunque no duró mucho y tampoco se pudo ver demasiado. En su furia, el periodista lo tomó a Ricci muy cerca de la cámara del canal de streaming. La imagen se hizo borrosa, fuera de foco. Pero se pudo ver como quedaron trabados al agarrarse mutuamente con sus manos sobre la camisa del otro. La "pelea" terminó abruptamente. La misma voz que dijo "no", gritó "cortá" y la emisión salió del aire por streaming.
Cuando se recompuso todo, quien apareció para dar un mensaje fue el dueño de la señal. Explicó que las expresiones y comportamiento del periodista De Vargas, sobrepasaron cualquier límite. Por lo tanto, se tomó la decisión de echarlo.
Todo sucedió en una emisión en el Uruguay, pero que podía verse en directo en la Argentina. Además, por supuesto, que a las pocas horas, se había viralizado.
Nota final: el programa se llama " HLQP" . Así leído, parece un insulto reducido a iniciales como para enviar por las redes sociales. Pero en realidad significa: "Hacemos lo que podemos". Y lo que hicieron fue un papelón. Gente grande.
ANSES: confirman que el bono de $70.000 no llegará a todos los jubilados
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el esquema de pagos para octubre, que llega con un doble impacto para los jubilados y pensionados: por un lado, el aumento de haberes del 1,88% ; por otro, el pago del bono de refuerzo de $70.000 , que no alcanzará a todos los beneficiarios.
El ajuste se realiza bajo la fórmula de movilidad vigente, que toma como referencia la inflación de dos meses atrás. En este caso, se aplicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que arrojó un 1,9%. Sobre esa base, la jubilación mínima se eleva a $326.298,38 , mientras que la máxima trepa a $2.195.679,22 .
Jubilados de ANSES: quiénes cobrarán el bono de $70.000
Según lo establecido en el Decreto 700/2025 , el refuerzo extraordinario se paga en su totalidad a quienes perciban la jubilación mínima. Para quienes superen ese monto, el bono será proporcional, de manera tal que ningún beneficiario cobre por debajo de $396.298,38, equivalente a la mínima más el bono.
En la práctica, esto significa que los jubilados con haberes superiores al mínimo, pero que no llegan al tope establecido recibirán un complemento, mientras que los que estén por encima de ese umbral quedarán excluidos del beneficio.
Los valores actualizados para octubre serán:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,71 ($261.038,71 de haber + $70.000 de bono).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,71 ($261.038,71 de haber + $70.000 de bono).
Pensión No Contributiva por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 de haber + $70.000 de bono).
Pensión No Contributiva por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 de haber + $70.000 de bono).
PNC Madre de 7 hijos o más: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono).
PNC Madre de 7 hijos o más: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono).
Calendario ANSES: cuánto y cuándo se cobra con el aumento en octubre
Calendario de pagos de ANSES octubre 2025
A raíz del feriado del viernes 10 de octubre , ANSES modificó el calendario habitual. De esta manera, las fechas quedaron definidas del siguiente modo:
Jubilados y pensionados con un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilados y pensionados con haberes superiores
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Las momias que no debería existir: científicos encuentran restos humanos en una zona donde nunca hubo civilización
El hallazgo de una momia en el corazón del desierto del Sahara ha sorprendido a la comunidad científica ya que se trata de restos humanos encontrados en una zona donde no existen registros de civilizaciones antiguas, lo que habría llevado a algunos expertos a catalogarla como "la momia que no debería existir".
Los análisis realizados revelaron que pertenecía a un linaje humano aislado , lo que plantea nuevas preguntas sobre la historia y la diversidad genética de las primeras poblaciones del continente africano.
Según informaron medios como El País y Gizmodo, este descubrimiento pone en evidencia que hace miles de años el Sahara no era un desierto, sino una sabana fértil conocida como el " Sáhara verde" .
Científicos encuentran restos humanos en una zona sin civilizaciones registradas
La investigación fue publicada en El País y se centra en dos momias encontradas en el suroeste de Libia, en una región actualmente desértica . Sin embargo, hace unos 7.000 años, ese territorio formaba parte del llamado "Sáhara verde", un ecosistema con lagos, sabanas y abundante vida silvestre .
El análisis genético reveló que estas personas pertenecían a un linaje humano desconocido hasta el momento , aislado del resto de las poblaciones africanas. Este descubrimiento sugiere que grupos humanos vivieron en zonas donde antes no se había detectado presencia de civilización y los restos humanos se conservaron de forma natural gracias al clima seco.
Qué dice la ciencia sobre el misterioso "Sáhara verde"
Durante miles de años, el norte de África no fue siempre un desierto ya que estudios recientes muestran que entre hace 10.000 y 5.000 años, el Sahara tuvo lluvias frecuentes, vegetación, y era habitable. Este período, conocido como el Holoceno húmedo africano, permitió que comunidades humanas se asentaran en la zona.
Según El País, el análisis del ADN de estas momias mostró que sus portadores formaban parte de una población que no dejó descendencia directa conocida. Esto indica que en la prehistoria existió una diversidad genética mayor a la que se pensaba.
Las momias más antiguas del mundo no están en Egipto
Aunque Egipto suele ser el país más asociado con la momificación, existen casos aún más antiguos en otros puntos del planeta. De acuerdo con Gizmodo, las momias de la cultura Chinchorro, halladas en el desierto de Atacama (Chile), tienen más de 7.000 años de antigüedad, lo que las convierte en las más antiguas conocidas hasta la fecha.
Esto demuestra que la práctica de momificar cadáveres no fue exclusiva de una sola civilización, y pudo desarrollarse de forma independiente en distintos puntos del planeta. En algunos casos, como en el Sahara, las momias se conservaron sin intervención humana gracias a las condiciones ambientales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Murió la Ley de Alquileres: autorizan el desalojo del inquilino ante falta de pago de expensas o servicios
La relación entre arrendadores e inquilinos en Colombia esta siempre en el marco de los contratos de alquiler que firman. En ciertos casos, el desalojo puede suceder de forma directa frente al incumplimiento de las obligaciones.
Los propietarios tienen respaldo legal para exigir la entrega del inmueble y desalojar al inquilino cuando este no cumple con el pago de servicios públicos o expensas comunes .
Este escenario marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario , donde la tenencia de vivienda en arriendo ya no se percibe como una garantía absoluta de permanencia.
Así funciona el desalojo inmediato en Colombia
La novedad que más impacto genera es la posibilidad de restitución del inmueble sin necesidad de largos litigios. Según el Ministerio de Justicia, el proceso puede iniciarse por conciliación y, si no se llega a un acuerdo, avanzar hacia la vía judicial. En estos trámites también se pueden reclamar cánones atrasados, intereses y costos de administración.
El procedimiento está amparado en normas como la Ley 640 de 2001, la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012). Estas regulaciones permiten que, en caso de incumplimiento reiterado , el arrendador solicite la entrega del bien y que la autoridad competente respalde la restitución.
Tres citaciones y luego, el juez interviene
El proceso inicia en un centro de conciliación , donde se cita al inquilino hasta en tres ocasiones. Si no se alcanza un acuerdo o el arrendatario no asiste, el caso pasa a manos de un juez . De este modo, la restitución se agiliza y se evita que el arrendador pierda meses de ingresos por el uso indebido del inmueble.
Además, si se logra una conciliación y el arrendatario incumple el acta firmada , el juez puede ordenar el desalojo inmediato . Este mecanismo evita que se prolongue la ocupación irregular y ofrece mayor seguridad jurídica al propietario.
Qué significa para inquilinos y arrendadores
Para los arrendadores, representa una herramienta más sólida para proteger su inversión. Para los inquilinos, implica una mayor responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones, pues incluso un retraso en el pago de expensas o servicios puede derivar en la pérdida del contrato.
En este escenario, los centros de conciliación se consolidan como el primer paso clave en la resolución de conflictos, pero la sombra del desalojo rápido redefine la estabilidad del alquiler en Colombia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta clientes HSBC | El banco advirtió sobre una pronta suspensión del servicio y de cuentas bancarias: a quiénes afecta
El banco multinacional HSBC advirtió a todos sus clientes en Estados Unidos sobre la posible suspensión temporal del funcionamiento de sus servicios digitales, que tendrá lugar este fin de semana .
La institución financiera , que recientemente remodeló su banca en línea, especificó que diversas funciones online asociadas a las cuentas bancarias podrían verse afectadas por tareas de mantenimientos de rutina.
Alerta clientes HSBC: advierten por la suspensión del servicio de estas cuentas
Según lo anunció el banco a través de su sitio web oficial, el servicio de banca móvil y banca en línea podría no estar disponible entre las 11:30 pm ET del sábado y las 8:30 am ET del domingo 5 de octubre.
Durante esta franja horaria, los clientes podrían tener inconvenientes para utilizar estas plataformas, que permiten a los titulares de las cuentas verificar saldos, registros de transacciones y estados de cuenta, mover dinero, pagar facturas y verificar cheques.
Es importante destacar que, en caso de necesitar retirar dinero o realizar cualquier consulta mediante otras vías, la cuenta bancaria no se verá afectada por esta medida.
"Para cualquier cosa urgente, nuestro equipo de atención al cliente estará disponible para ayudarle", señala HSBC.
Información importante para clientes HSBC
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios, el HSBC informó a todos sus clientes que su banca digital fue rediseñada por completo.
Entre las nuevas funciones que acompañan este cambio destaca un diseño simplificado, que permite a los clientes mover dinero mediante operaciones globales y también pagos en tiempo real.
Además, las alternativas de intercambio de dinero agruparon directamente bajo la categoría " transferencias ". Para aquellas de índole internacional, los usuarios contarán con un rastreador para monitorear el estado del pago.
También podrán abonarse facturas desde la cuenta de depósito y se incluyó un diseño mejorado de los detalles de cuenta, como nuevo saldo corriente y un número de ruta para acceder.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estas son las carreteras más peligrosas del país: la DGT recomienda extremar precauciones
Los conductores españoles deben saber que hay ocho tramos de carreteras en el país que presentan un alto riesgo de siniestralidad. La más peligrosa de todas se encuentra en Andalucía, según un reciente informe del programa iRAP, que evalúa la siniestralidad en las carreteras españolas entre 2020 y 2022.
Descubre la carretera más peligrosa de España
En este estudio se ha clasificado los tramos de carretera según su índice de riesgo, que se determina por el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un periodo de tres años por cada 1.000 millones de vehículos-kilómetro.
De acuerdo con los datos, el 81,6% de los tramos analizados presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 9,6% un riesgo medio y el 8,8% restante tiene un riesgo medio-alto o alto.
Clasificación de riesgo:
- Bajo: 707 tramos (50,7%)
- Bajo - Medio: 431 tramos (30,9%)
- Medio: 134 tramos (9,6%)
- Medio - Alto: 77 tramos (5,5%)
- Alto: 46 tramos (3,3%)
Total de tramos analizados: 1.395.
Las carreteras más peligrosas: clasificación y estadísticas
Para clasificar los tramos de carretera más peligrosos de España, se han excluido aquellos con menos de 2000 vehículos diarios y una longitud inferior a cinco kilómetros, ya que en estos casos "la aleatoriedad de los accidentes " es más significativa.
Según el informe de la Fundación RACE, de los 50 tramos identificados con riesgo elevado, se han registrado 224 accidentes mortales , resultando en 74 fallecidos y 199 heridos graves en el período analizado.
Ocho de estos tramos son considerados los más peligrosos de España, con una intensidad media de 3.931 vehículos al día y una longitud total de 97,8 kilómetros.
Los tramos más peligrosos son:
Estos ocho tramos comparten cuatro características: tienen una calzada única, intersecciones al mismo nivel, son carreteras convencionales y su Intensidad Media Diaria (IMD) es inferior a 10.000 vehículos diarios. La carretera más peligrosa es la N-323 en Andalucía, donde se registraron entre 2020 y 2022 un total de 4 accidentes con heridos graves y 1 fallecido . Además, tres de los tramos con alto riesgo se repiten en el estudio anterior (2019-2021): N-323 en Granada, N-634 en Cantabria y N-345 en Murcia.
Para minimizar los accidentes , es fundamental practicar una conducción defensiva , lo que permite reaccionar a tiempo ante imprevistos. Recuerda que como Socio del RACE, recibirás la asistencia necesaria en caso de cualquier problema durante tu trayecto.
Atención conductores: descubre las carreteras más peligrosas de España
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
UFC: quiénes luchan este fin de semana, a qué hora, cómo y dónde ver las peleas
Alex Pereira se enfrentará a Magomed Ankalaev durante los combates de UFC 320. Foto: AP.
El UFC 320 promete un espectáculo electrizante este s ábado 4 de octubre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. La velada tendrá como pelea estela r la revancha por el Campeonato de Peso Semipesado entre el ruso Magomed Ankalaev y el brasileño Alex Pereira , en lo que se perfila como el combate más esperado del año.
Ankalaev defenderá su cinturón con el objetivo de afianzar su reinado , mientras que Pereira, reconocido por su poder de knockout , intentará recuperar la corona y ratificar su lugar entre los mejores del mundo.
Además, la cartelera incluye otro combate estelar: la defensa del título de Peso Gallo entre Merab Dvalishvili y Cory Sandhagen , una pelea que también despierta gran expectativa entre los fanáticos de las artes marciales mixtas.
La transmisión se podrá ver en distintos horarios según la región : en México y en Centroamérica comenzará a las 16.00, mientras que en Estados Unidos será a las 18.00 en la zona Este, a las 17.00 en la zona Central y a las 15.00 en la zona del Pacífico. En Argentina podrá seguirse a partir de las 19.00 y en Colombia desde las 17.00.
Merab Dvalishvili y Cory James Sandhagen se verán las caras este sábado 4 de octubre. Foto: AP.
En México comenzará a las 18.00, mientras que en Estados Unidos será a las 20.00 en la zona Este, a las 19.00 en la zona Central y a las 17.00 en la zona del Pacífico. En Argentina podrá seguirse a partir de las 21.00 y en Colombia desde las 19.00.
En México y en Centroamérica comenzará a las 20.00, mientras que en Estados Unidos será a las 22.00 en la zona Este, a las 21.00 en la zona Central y a las 19.00 en la zona del Pacífico. En Argentina podrá seguirse a partir de las 23.00 y en Colombia desde las 21.00.
Los combates de UFC 320 en Las Vegas de este sábado 4 de octubre se podrán ver en Latinoamérica a través de la plataforma de streaming Disney+ para la cartelera estelar, o en canales como ESPN o Fox Sports Premium para preliminares. Por otro lado, a nivel global el evento completo está disponible en UFC Fight Pass.
El brasileño Alex Pereira buscará revancha ante Magomed Ankalaev. Foto: AP.
El freno al consumo pegó en la actividad económica de la Ciudad, que tuvo una pequeña caída en el segundo trimestre
El nivel de consumo cae y también se vio reflejado en la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires retrocedió 0,3% en el segundo trimestre respecto de los tres primeros meses del año, de acuerdo al Informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
“Se trata de la primera variación negativa desde el segundo trimestre del año pasado reflejando un freno en la dinámica de corto plazo (sin los efectos estacionales). La tendencia ciclo muestra una caída del -0,1%. Esta leve contracción trimestral podría indicar una pérdida de impulso en el largo plazo , sugiere que la fase de expansión del ciclo económico se está volviendo menos fuerte o se está desacelerando, generando expectativas de que la economía podría abandonar su ciclo de expansión reciente e iniciar una fase descendente”, señala el Informe.
Retroceden Industria Manufacturera, Electricidad, gas y agua, Construcción, Comercio, Servicios de Hotelería y Restaurantes, Enseñanza y Servicios de Salud, entre otros.
Servicios Inmobiliarios y de Alquiler, Comercio e Intermediación Financiera son los de mayor peso en el Producto Bruto Geográfico porteño.
La diferencia con respecto al dato nacional se explica porque en CABA sobresalen las actividades de servicios públicos y privados, comercio y construcción y no hay actividad agropecuaria ni minera.
En relación al segundo trimestre de 2024, el crecimiento es del 5,8%, por el fuerte derrumbe que hubo en CABA en el inicio de la gestión de Javier Milei.
Por su parte, el número pobres creció en 37.000 personas en el segundo trimestre de 2025 , en relación al trimestre anterior. Y aumentó la desigualdad en la distribución del ingreso entre las personas y familias respecto de los 2 trimestres anteriores.
Fórmula 1: Alpine lidera el "Campeonato de Destructores" y no es motivo de celebración
La Fórmula 1 cuenta con un ranking no oficial que mide los costos de reparación de los monoplazas . Este "Campeonato de Destructores" revela qué equipos y pilotos generan más gastos por daños durante la temporada. Los datos muestran que los incidentes en pista impactan directamente en los presupuestos de las escuderías.
Un informe de Racing Statistics indica que los equipos acumularon casi 8,5 millones de dólares en reparaciones hasta el momento. Alpine lidera este listado con 3.021.000 dólares en daños, seguido por Red Bull con 2.596.000 dólares.
george-russell-3826640-scaled formula 1
Qué es el "Campeonato de Destructores" en la Fórmula 1
Este ranking alternativo surgió en comunidades de aficionados. A diferencia de los campeonatos tradicionales, evalúa el impacto económico de los accidentes en pista . Cada pieza dañada, desde una rueda hasta componentes críticos, tiene un valor asignado que suma al total de cada equipo o piloto.
El sistema cuantifica los costos de reparación y expone qué pilotos y escuderías generan más gastos. La popularidad de este ranking radica en su capacidad para mostrar aspectos ocultos del desempeño en pista, como la frecuencia de errores o la prudencia al volante.
Los equipos de Fórmula 1 que más gastaron en reparaciones
Alpine ocupa el primer lugar con 3.021.000 dólares en daños. Red Bull aparece en segundo puesto con 2.596.000 dólares, mientras que Haas completa el podio con 2.239.000 dólares. Ferrari y McLaren también registran cifras elevadas con 2.122.000 y 1.990.000 dólares respectivamente.
Mercedes se ubica en la última posición con solo 1.000.000 dólares en gastos . Este resultado se debe al desempeño de George Russell, quien mantuvo su monoplaza intacto en 17 de las 24 carreras disputadas.
Los pilotos que más incidentes provocaron en la temporada
Yuki Tsunoda lidera el ranking individual con 2.179.000 dólares en daños . Lando Norris y Oliver Bearman le siguen con 1.885.000 y 1.597.000 dólares respectivamente. Pierre Gasly, compañero de Franco Colapinto en Alpine, acumula 1.102.000 dólares en incidentes.
Franco Colapinto ocupa el puesto 15 con 405.000 dólares en daños . George Russell es el único piloto que no generó gastos adicionales a su equipo.
El ranking completo del "Campeonato de destructores"
Pilotos:
Yuki Tsunoda: 2.179.000 dólares Lando Norris: 1.885.000 dólares Oliver Bearman: 1.597.000 dólares Charles Leclerc: 1.537.000 dólares Jack Doohan: 1.514.000 dólares Isack Hadjar: 1.274.000 dólares Carlos Sainz: 1.192.000 dólares Fernando Alonso: 1.127.000 dólares Pierre Gasly: 1.102.000 dólares Gabriel Bortoleto: 1.044.000 dólares Kimi Antonelli: 1.000.000 dólares Liam Lawson: 842.000 dólares Esteban Ocon: 642.000 dólares Lewis Hamilton: 585.000 dólares Franco Colapinto: 405.000 dólares Lance Stroll: 325.000 dólares Alex Albon: 250.000 dólares Max Verstappen: 225.000 dólares Nico Hülkenberg: 217.000 dólares Oscar Piastri: 135.000 dólares George Russell: 0 dólares
Equipos:
Alpine: 3.021.000 dólares Red Bull: 2.596.000 dólares Haas: 2.239.000 dólares Ferrari: 2.122.000 dólares McLaren: 1.990.000 dólares Racing Bulls: 1.924.000 dólares Aston Martin: 1.452.000 dólares Williams: 1.442.000 dólares Sauber: 1.261.000 dólares Mercedes: 1.000.000 dólares
Triple femicidio: se negó a declarar Matías Ozorio, la presunta mano derecha del "Pequeño J"
El detenido Matías Ozorio , señalado como coautor del triple femicidio de Florencio Varela y mano derecha del " Pequeño J ", eligió no hablar durante su indagatoria ante el fiscal Adrián Arribas . Se esperaba que declarara este viernes, tras ser extraditado desde Perú por una delegación de de seguridad argentina.
Ozorio está vinculado a Tony Janzen Valverde Victoriano (20) - alias “Pequeño J”, el señalado como el autor intelectual del crimen. La noche del jueves, el argentino había aterrizado en el aeropuerto de El Palomar , tras viajar desde Lima en un avión de la Fuerza Aérea Argentina escoltado por agentes de Interpol, la PFA y la Policía Bonaerense .
Tras ser detenido en Perú junto a Valverde, se inició el debido proceso de extradición. Mientras Ozorio llegó rápido al país, tras ser expulsado de Perú siendo ciudadano argentino, en el caso de Valverde -que tiene ciudadanía peruana- podría tardar más.
Se negó a declarar Matías Ozorio, la presunta mano derecha del "Pequeño J"
Este viernes, además de su declaración, se espera el peritaje de los celulares de siete de los detenidos. Ahora, resta que el argentino sea derivado directamente a la Unidad N°30 de General Alvear , provincia de Buenos Aires .
Si bien se especulaba con que aceptara declarar ante los investigadores y diera detalles para reconstruir el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara, finalmente optó por no hablar. Según investigadores y el fiscal Arribas, se lo ubica dentro de la casa de Florencio Varela al momento de la masacre de las jóvenes de 15 y 20 años.
ozorio
Ahora, el argentino será derivado directamente a la Unidad N°30 de General Alvear, provincia de Buenos Aires.
Captura
Triple femicidio: el abogado de Morena aseguró que "todos merecen la pena de muerte"
El abogado de la familia de Morena Verdi , una de las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela, aseguró que "todos los culpables merecen pena de muerte". El letrado habló esta mañana desde la Fiscalía de San Justo y subrayó, en diálogo con C5N, que sus defendidos están "desesperados por declarar".
Se trata del abogado Diego Storto , defensor de los familiares de Morena Verdi (20), quien sostuvo que sus defendidos "están desesperados" por declarar.
A Storto se le mencionó que el detenido Matías Ozorio, señalado como mano derecha del " Pequeño J" y recientemente llegado al país, figuraba como "coautor". Al respecto, el letrado informó que esa carátula aplicará al resto de detenidos implicados en el crimen: "Ahora van a ser todos coautores, desde el que cavó el pozo. Nosotros vamos a ir por eso", adelantó.
Camuzzi potencia el Sistema Cordillerano Patagónico con nuevas plantas y conexiones estratégicas
Camuzzi avanza a buen ritmo con el plan de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico , un proyecto clave para garantizar el suministro de gas natural a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
La compañía, la mayor distribuidora de gas natural de Argentina en términos de volumen, inició el 2 de junio pasado la construcción de la nueva Planta Compresora de Alto Río Senguer y el montaje de un nuevo equipo de compresión en la planta existente de Gobernador Costa. Para ello se movilizó maquinaria pesada, obradores, retroexcavadoras y equipos especializados, en un operativo que refleja la envergadura de la obra.
En una reciente participación en Ámbito Debate de Energía y Minería , el director de Operaciones de Camuzzi , Mauricio Cordiviola , detalló los planes en la zona cordillerana y remarcó que "todavía tenemos que llegar a los hogares a los que les falta gas natural, por eso la compañía posee "muchos proyectos y desafíos por delante".
"Estamos encarando una obra que va a permitir la liberación y la confiabilidad de todo ese sistemas, son $50.000 millones; el 50% lo financian Chubut y Neuquén con fondos provinciales y el resto con fondos propios de la distribuidora ", precisó Cordiviola durante la entrevista.
Cordiviola Camuzzi
"Tenemos un plan ambicioso: pensamos en agregar unos 140 mil hogares a nuestras redes en cinco años. Si hablamos de todas la distribuidoras, más o menos son medio millón de hogares", señaló Mauricio Cordiviola en Ámbito Debate de Energía y Minería.
Reconfiguración del proyecto original y alcance estratégico
El plan original de Camuzzi se reconfiguró debido a la evolución de la demanda regional y a nuevas condiciones operativas del sistema. Además de las plantas de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, se sumaron dos nuevos frentes: la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín y la construcción de una Planta Compresora en Holdich, Chubut .
La interconexión permitirá reemplazar la actual inyección de gas natural desde un único yacimiento en el extremo sur del sistema y conectará directamente el gasoducto cordillerano con el sistema troncal nacional.
Según Camuzzi , esto aportará mayor confiabilidad y sostenibilidad a la operación , alineándose con su modelo de transporte y distribución que abarca más de 50.000 km de redes y abastece a 2,4 millones de usuarios en siete provincias.
La nueva planta de Holdich tendrá como objetivo incrementar la presión del gas natural en el sistema, asegurando que llegue a las distintas localidades en las condiciones operativas necesarias para su consumo residencial, comercial e industrial.
Inversión y financiamiento de una obra estratégica
La finalización de las obras de Gobernador Costa y Alto Río Senguer cuenta con financiamiento de los bancos provinciales de Chubut y Neuquén por $24.800 millones , garantizados por la propia compañía.
Por su parte, la interconexión de gasoductos y la construcción de la planta de Holdich representan una inversión adicional de $25.812 millones , elevando la inversión total del proyecto a más de $50.600 millones , reflejando la magnitud de la apuesta de Camuzzi por la región cordillerana.
Camuzzi Sistema Cordillerano Patagónico
Cobertura y complejidad del sistema
El Sistema Cordillerano-Patagónico cuenta con casi 1.500 km de gasoductos troncales y más de 200 km de loops, sumando más de 1.700 km de cañerías con diámetros que van de 3 a 12 pulgadas. La infraestructura abastece a 25 localidades:
Chubut: Río Mayo, Alto Río Senguer, Lago Puelo, José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Corcovado, Tecka, Trevelin, Esquel, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo de Epuyén.
Río Negro: Ñorquinco, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Comallo, Onelli, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón y Bariloche.
Neuquén: Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
La compañía explicó que, debido al incremento de la demanda y a la demora en la concreción de obras, se vieron obligados a condicionar las factibilidades para nuevos usuarios desde 2022 , conforme al marco regulatorio vigente, priorizando la seguridad y continuidad del suministro.
Colaboración público-privada y desarrollo regional
El avance del proyecto fue posible gracias al trabajo coordinado entre gobernaciones provinciales, ENARGAS, Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA , lo que permitirá, tras la habilitación integral de todas las obras, el desarrollo sostenido de las 25 localidades abastecidas.
A lo largo de su historia, Camuzzi se ha consolidado como un actor estratégico en el suministro de gas natural, cubriendo el 45% del territorio nacional y operando bajo un modelo integral de transporte y distribución que combina gasoductos troncales, ramales y redes de distribución. La potenciación del Sistema Cordillerano-Patagónico refuerza su misión de garantizar abastecimiento confiable, sostenibilidad y conectividad energética en regiones clave del país.
Con la finalización de estas obras, Camuzzi podrá incorporar nuevos usuarios al sistema y mejorar la eficiencia del transporte de gas natural en la cordillera patagónica.
La inversión millonaria y el despliegue de infraestructura avanzada consolidan a la compañía no solo como principal distribuidor de gas natural , sino también como motor de desarrollo económico y energético en la región, fortaleciendo la seguridad energética y la previsibilidad del suministro en provincias estratégicas como Chubut, Río Negro y Neuquén.
Sufría mareos, los médicos ignoraron sus síntomas y años después recibió el peor diagnóstico
Un mal diagnóstico o un diagnóstico tardío puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. También es crucial para tener más probabilidades de recuperarse de una enfermedad.
A pesar de las constantes idas al médico y de los persistentes síntomas, una mujer, de 73 años , no supo lo que le sucedía hasta que la enfermedad ya estaba bastante avanzada.
Todo comenzó en 2017, cuando Glenn Lilley comenzó a tener episodios de vértigo y a experimentar ciertos zumbidos en el oído. A partir de ahí, todo cambió.
El caso que conmociona: cuatro años con un diagnóstico erróneo
En ese mismo año, Lilley se sometió a una resonancia magnética que, según el análisis de un especialista en oído, nariz y garganta (ENT) , no mostró nada inusual ni signos de un tumor cerebral .
"Nunca fui de las que molestan a su médico de cabecera. Me sacudo y sigo con las cosas. Durante los siguientes años me las arreglé y seguí con la vida", contó Glenn en el sitio web de Brain Tumour Research , una organización británica dedicada a la investigación, concienciación y el desarrollo de nuevas estrategias para encontrar una cura contra los tumores cerebrales.
La docente jubilada, originaria de Yorkshire, Reino Unido, continuó con sus actividades cotidianas, mientras trataba de ignorar sus síntomas. Se le había colocado unos audífonos para mejorar su situación.
Sin embargo, en 2021, la situación empeoró. "Todo se volvió negro y me golpeé la cabeza contra el escalón de piedra de la puerta principal", recordó. Fue su esposo John quien la llevó a urgencias, "donde estaba tan desorientada" que ni siquiera sabía su propio nombre. Los médicos inicialmente pensaron que podría estar sufriendo un derrame cerebral.
El diagnóstico errado de 2017 que cambió la vida de la docente
Estuvo internada una semana en el hospital, donde fue sometida a varias pruebas y un escáner de su cabeza. Allí, el profesor Whitfield le informó a Glenn que tenía un tumor cerebral que se extendía desde detrás de su ojo izquierdo hasta la parte posterior de su cabeza.
Al revisar sus notas médicas completas, el profesional reveló que la masa ya podía verse en el escáner de 2017, cuando era del tamaño de una uva, y había sido pasada por alto por el especialista anterior.
Comentó que había crecido agresivamente desde entonces, pareciendo ahora "dos ciruelas" en la pantalla. A pesar de esta revelación, Glenn afirmó que no le guarda rencor al especialista que falló en su diagnóstico.
La cirugía de 11 horas que salvó la vida de la docente
La mujer fue sometida a una intervención quirúrgica de 11 horas, en la que le extirparon la masa. Luego de eso, le confirmaron que su tumor era un meningioma atípico de grado 2 . Aunque era de grado intermedio, existe la posibilidad de que regrese, quizás en diez años, requiriendo radioterapia en lugar de otra cirugía.
"Me tomó un año perder el peso que gané. Comencé a dar más pasos, a caminar afuera, primero con muletas y luego sin ellas , y gradualmente mejoré mi estado físico", contó. Para celebrar el primer aniversario de su cirugía en septiembre de 2022, caminó 31.000 pasos.
Aunque todavía tiene ciertas secuelas físicas, Glenn decidió convertirse en activista para crear conciencia sobre la importancia de investigar más sobre los tumores cerebrales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La CNMV recibe denuncias cruzadas de BBVA y Sabadell: qué dicen ambos sobre la OPA
Los bancos BBVA y el Sabadell se han denunciado mutuamente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por supuestas malas prácticas durante el periodo de aceptación de la opa del primero sobre el segundo, según avanzó este viernes Cinco Días/El País y confirmó EFE.
BBVA lanzó en mayo de 2024 una oferta pública de adquisición al Sabadell y la pasada semana anunció que mejoraba su oferta con la esperanza de que triunfe su opa.
BBVA vs Sabadell: un tira y afloja que concluye en querella
Fuentes del BBVA indicaron que han denunciado ante el supervisor bursátil malas prácticas generalizadas en la red de oficinas del Sabadell, donde dicen que se está dificultando el canje a los accionistas que quieren aceptar la oferta.
Ante esta situación, el BBVA ha invitado a los accionistas del Sabadell que deseen aceptar la opa y que se encuentren con dificultades en las sucursales de ese banco a que acudan a sus oficinas para completar el proceso sin ningún coste, sean o no clientes de BBVA y con independencia de donde tengan depositados sus títulos del Sabadell.
Por su parte, el Sabadell también ha presentado una denuncia por malas prácticas contra el BBVA por la información que está proporcionando esta entidad a los accionistas en sus oficinas y en el canal telefónico, según confirmaron a EFE fuentes financieras.
El Banco Sabadell ha hecho un estudio de 'mistery shopper', en el que se han hecho pasar por accionistas para contrastar la calidad de la información que ofrece el BBVA sobre la opa, a través de 116 llamadas al canal telefónico y 129 visitas a oficinas del BBVA.
Según el estudio, que se hizo unos días antes de que el BBVA mejorara su oferta, el impacto fiscal del canje no se menciona de forma espontánea y sólo se trata de él si el cliente lo pregunta.
Además, en varias interacciones se incentivó a los accionistas a que vendieran inmediatamente sus títulos o a que aceptaran el canje por los riesgos de que sus acciones pierdan valor si no acuden al canje y las mantienen.
El estudio arroja también que en varias visitas se les dice a esos accionistas que algunos inversores institucionales ya han aceptado el canje.
El BBVA no pierde la mira de la OPA
La semana pasada, el BBVA elevó su oferta y pasó a ofrecer un título de su entidad por cada 4,8376 de los del Sabadell, en lugar de un título y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones.
Los accionistas cuentan de plazo hasta el 10 de octubre para decidir si acuden a la opa, cuyo resultado se hará público como máximo el 17 de octubre. El BBVA ha fijado en principio en un 5 % del capital del Sabadell el umbral mínimo de aceptación necesario para que la operación prospere.
El Consejo de Administración del Sabadell cree que el banco en solitario tiene un potencial de revalorización de hasta un 26% sobre el precio ofrecido por BBVA y recalca que lo que está sobre la mesa es "muy similar a la cotización" actual de la entidad catalana.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
The Life of a Showgirl | Taylor Swift estrena su película y deja fuera a todas las swifties latinas: estos son los únicos dos países donde se podrá ver
Este viernes 3 de octubre, Taylor Swift estrenó su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl . Junto con el lanzamiento musical, los fanáticos de gran parte del mundo podrán disfrutar en cines de una película conceptual titulada Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl .
Al igual que el documental del Eras Tour, que rompió récords de asistencia y taquilla en numerosos países, incluida Colombia , esta nueva producción llegará a más de cincuenta naciones. La cinta incluirá un nuevo videoclip, versiones con letra de las canciones y material exclusivo detrás de cámaras.
Sin embargo, lo que inicialmente había sido anunciado como una buena noticia para las swifties de América latina terminó en frustración: el estreno fue cancelado de manera inesperada en varios países de la región, lo que generó desconcierto y enojo entre sus seguidoras. ¿Qué sucedio?
The Life of a Showgirl: la película no llegará a gran parte de América latina
En la mayoría de los países del mundo, Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl podrá verse en salas de cine durante este fin de semana, desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre. Cadenas como Cinemark y Cine Colombia tenían previsto habilitar la preventa de entradas , pero finalmente se produjo una cancelación masiva en varios mercados de la región.
El pasado 29 de septiembre, distintas empresas de exhibición difundieron comunicados en los que anunciaban la suspensión de las funciones y retiraban las publicaciones promocionales. Según versiones de algunos teatros, la compañía encargada de los derechos de distribución decidió frenar la proyección del evento en numerosos países latinoamericanos.
En el caso de Colombia, Cine Colombia rectificó y reprogramó el estreno para el 24 de octubre . En contraste, Cinemark eliminó todo rastro de la película en sus redes y evitó confirmar la nueva fecha en su página oficial. Medios como El Colombiano intentaron obtener una explicación, pero no recibieron respuesta.
La pieza cinematográfica solo se estrenará en México y Uruguay
En Latinoamérica, los únicos países donde se mantiene el estreno son México y Uruguay . En el caso de México, las swifties podrán disfrutar la película en las cadenas Cinépolis y Cinemex. Las fechas siguen programadas para este fin de semana, y las entradas ya están disponibles en ambas plataformas.
No obstante, medios locales recomiendan estar atentos a las redes oficiales de las empresas para verificar cualquier eventual modificación. Una situación similar ocurre en Uruguay, donde las funciones continúan confirmadas en las salas de Life, Movie y Grupocine , con la proyección de la cinta de 89 minutos programada también para este fin de semana.
Adiós a la "poeta torturada": Swift se reconcilia con la fama en su nuevo álbum
A la medianoche del viernes, Taylor Swift lanzó The Life of a Showgirl , su duodécimo trabajo discográfico. Con doce canciones y una duración total de 41 minutos, la artista marca el cierre de una etapa más introspectiva para mostrarse empoderada, abrazando los altibajos de la fama y recuperando su faceta más pop.
El álbum cumple con la promesa de ofrecer verdaderos himnos del género -o bangers, en palabras de la propia cantante-, retomando la fuerza de Reputation y, por momentos, la sensibilidad romántica de Lover. En esta producción vuelve a colaborar con Max Martin y Shellback , dupla con la que ya trabajó en 1989, Red y Reputation. Las canciones que integran el álbum son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una obra teatral que desnuda los entretelones entre poder y el sector inmobiliario
“Uno no va al teatro para ver lo que ya sabe, para eso me quedo en casa viendo las noticias que, dependiendo de quien les pague, se corren de un lado o del otro. La obra es una invitación a mirar de frente aquello que preferimos no ver”, dice Arturo Wong Sagel, autor y director de “Implicados”, panameño de origen pero que vivió en Madrid, Estados Unidos e inclusive Argentina y luego de haber presentado esta obra en Panamá y Colombia debuta hoy a las 20.30 en el Extranjero.
Basada en un hecho real, cuenta con actuaciones de Emiliano Diaz, Pablo Pereira y German Rodríguez . La obra y todo el teatro de Wong Sagel aborda la problemática de la gentrificación y la connivencia entre el sector inmobiliario y la política. “Es un mecanismo diseñado para acumular capital, incluso a costa de expulsar comunidades, borrar memorias y vaciar de sentido los espacios urbanos. Busco exponer esas tensiones que solemos normalizar, y me pregunto qué queda cuando la ciudad se transforma en un producto para vender y ya no en un lugar para habitar. Más aún, ¿qué somos capaces de hacer para lograrlo?”, dice el autor. Conversamos con él.
Periodista: ¿Qué te atrapó de este hecho real para querer escribir sobre esto? Arturo Wong Sagel: El hecho real fue un incendio en un Centro penitenciario de menores. Lo que me sacudió fueron las imágenes. comentarios encontrados, conversaciones absurdas y juicios de los medios. Mientras investigaba y me metía más a fondo, me topé con una pregunta circunstancial: ¿qué lleva a alguien a disfrutar del sufrimiento de otra persona o proporcionarle más dolor? Esa inquietud fue el punto de partida para tratar de comprender quiénes eran esos personajes y qué los movió a actuar de esa manera. Descubrí que no se trataba de un caso aislado: situaciones similares se repiten en distintos lugares, casi siempre con los mismos protagonistas y con un un sistema generador de violencias respaldado de impunidad. La ficción intervino para potenciar esa realidad y permite que el espectador no solo observe lo ocurrido, sino que lo experimente desde la escena y lo cuestione. En esa tensión entre lo real y lo inventado, la obra invita a preguntarnos qué tan implicados estamos todos en estas dinámicas de poder y violencia. O qué tan impunes podemos llegar a ser.
P.: ¿Cómo aparecen el sector inmobiliario y la política?
A.W.S.: En todas mis obras aparece, de una u otra forma, la relación entre el sector inmobiliario y lo político, porque no veo manera de separarlos: la gentrificación siempre es un fenómeno que responde a lo político. Viví en Madrid un año y vi de cerca cómo un barrio se estaba transformando por completo a partir de políticas públicas que favorecían la inversión inmobiliaria, muchas veces con la complicidad del propio Estado. No se trataba solo de edificios nuevos, sino de un desplazamiento paulatino de comunidades enteras, de la pérdida de un tejido social y cultural que se daba sin importar las consecuencias. Hace unos años en Panamá, me encontré con un escenario similar, aunque más abrupto: el boom inmobiliario impulsado por cambios en la zonificación urbana, muchas veces resultado de sobornos y decisiones tomadas desde los ministerios públicos. El mismo patrón: detrás de cada proyecto había siempre un político con intereses económicos directos en las constructoras. La ciudad se rediseñaba no desde la planificación urbana ni desde las necesidades de la ciudadanía, sino desde el beneficio inmediato de unos pocos.
P.: ¿Qué más podés decir de este fenómeno de la gentrificación?
A.W.S.: La gentrificación, en ese sentido, no es un accidente ni una consecuencia inevitable del progreso. Es un mecanismo diseñado, donde la alianza entre política e inmobiliarias se convierte en la fórmula para acumular capital, incluso a costa de expulsar comunidades, borrar memorias y vaciar de sentido los espacios urbanos. Y es allí donde siempre he direccionado mi mirada: exponer esas tensiones, en hacer visible lo que solemos normalizar, y en preguntarnos qué queda cuando la ciudad se transforma en un producto para vender y ya no en un lugar para habitar. Más aún, ¿qué somos capaces de hacer para lograrlo?
P.: ¿En qué sentido contrasta el afuera con el pueblo pidiendo castigo y el adentro con las miserias de quienes se esconden?
A.W.S.: El afuera es símbolo y motor de conflictos frente al adentro. Representa lo invisible: la presión social, la memoria colectiva, esa sed de justicia que nunca termina de saciarse. En las calles está la multitud que exige justicia, la fuerza que interpela a sus gobernantes. En contraste, el adentro es el territorio de lo oculto: los cuerpos y sus miserias, los cómplices de las negociaciones secretas, el miedo, la paranoia y la podredumbre íntima. Allí lo que parece sólido se derrumba, y lo cotidiano se vuelve grotesco o hasta ridículo. Este contraste no es solo narrativo, también es escénico y tiene varias capas en cuanto a los códigos de la puesta en escena. En una de esas capas, también está el público, el último eslabón del poder. El espectador, al estar dentro de la sala, queda implicado en esa violencia, la acepta como convención teatral y, al hacerlo, se convierte en parte del mecanismo que la obra cuestiona.
P.: ¿Cómo aborda los temas de la corrupción, la violencia estatal y la conveniencia con los medios?
A.W.S.: Me interesaba explorar la violencia y la corrupción desde lo cotidiano, en un pequeño núcleo, cómo esos pequeños gestos que hemos aprendido a normalizar permean en lo íntimo. No se trata de señalar un hecho en sí, sino de mostrar cómo esos engranajes del poder atraviesan nuestra intimidad, nuestros vínculos y nuestros cuerpos. Algo que descubrí cuando trabajé en centros penitenciarios fue que muchas veces el crimen se organiza y se arregla desde allí dentro. Y eso nos afecta a todos como sociedad.
P.: ¿Por qué quisiste traerla a Buenos Aires y al teatro independiente porteño?
A.W.S.: Viví y estudié en Buenos Aires durante cuatro años, y desde entonces el teatro porteño se convirtió en una referencia indispensable para mí. Siempre he sido un gran espectador: me gusta ver y consumir teatro sin importar el género o el idioma, porque en cada escenario descubro un modo distinto de comprender la idiosincrasia de un lugar. Y Buenos Aires, sin duda, está entre los tres epicentros teatrales más importantes del mundo, tanto por la calidad de sus propuestas como por la riqueza de su escena independiente. Es un espacio donde se trabaja con mucho ímpetu y eso lo vuelve único. Los actores y el equipo en general, le ponen alma a todo, qué va más allá de los egos o las satisfacciones personales. Es pasión pura. Y eso es un terreno fértil para el riesgo.
P.: ¿Y el público de Buenos Aires?
A.W.S.: Fue siempre lo que más me atrajo siempre. Un público curioso, exigente, generoso, que no teme ser interpelado. Ese deseo de compartir con él y de devolverle algo de todo lo que me ha dado como espectador fue lo que finalmente me impulsó a dar el paso. Es una manera de probarme, ampliar mis fronteras y ofrecer una propuesta que busque resonar con esa comunidad teatral tan viva. Y creo que la obra tiene muchas resonancias con el momento en que están atravesando socialmente. Se fuerza está en esa complicidad entre escena y espectadores que hace que el teatro sea genuino.
P.: ¿Cómo ves el teatro en Latinoamérica?
A.W.S.: Estamos atravesando un momento de crisis global y la cultura, es reflejo de esa crisis. Es todo lo que nos identifica. No me gusta pensar en Latinoamérica como si fuera un territorio aparte: todo lo que sucede en el mundo nos afecta, porque estamos profundamente conectados. Lo viví en carne propia cuando estudié en Estados Unidos: desde los formularios hasta los trabajos académicos siempre me separaban como si fuera “algo distinto o extraño”. Hoy reconozco que esa mirada sigue presente, pero la traslado al contexto cultural y sigo pensando que no estamos aislados. En cierta manera, la crisis nos da por igual. La forma en cómo la atravesamos es lo que nos diferencia. En este sentido, el teatro es un mecanismo vital para expresar eso que nos pasa como sociedad. Con todas sus dificultades, sigue siendo un espacio de resistencia, de búsqueda de resonancias y de confrontación frente a los lineamientos de un sistema manipulador. Muchas veces se habla del teatro latinoamericano desde la perspectiva de Argentina, México o Colombia, pero lo cierto es que en toda la región están sucediendo experiencias teatrales potentes, aunque cada país dialogue con referencias distintas y contextos puntuales y, en gran medida, condicionadas por la mirada extranjera. Nuestro teatro, sin embargo, conserva algo singular: es la visceralidad. Más allá del texto, es un teatro de cuerpo, de energía, de entraña. Como en el baile: puedes aprender los pasos, pero lo verdadero está en lo que ocurre aquí dentro, en lo que se siente. Su riqueza radica en las historias, en la forma de contarlas y, sobre todo, en su capacidad de reinventarse frente a las limitaciones. Donde hay fronteras o precariedad, surge la creatividad. Y eso, creo, es la fuerza vital del teatro en Latinoamérica que se mueve en aguas de crisis constantes y cambiantes.
La carne argentina dice presente una vez más en la feria Anuga
"Europa hace más de un año que tiene falta de carne", afirman los exportadores.
Del 4 al 8 de octubre, la feria Anuga 2025 reunirá en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, a los principales actores de la industria alimentaria global. Para la carne argentina, el encuentro llega en un momento de marcada demanda internacional, precios en alza y un escenario de regulaciones en transición, factores que en conjunto alimentan las expectativas de los exportadores locales.
Pese a la postergación de la normativa 1115 de la Unión Europea sobre deforestación, la política arancelaria de Estados Unidos y la salvaguardia china aún pendiente de resolución, los frigoríficos y productores argentinos viajan con optimismo. “ Europa hace más de un año que tiene falta de carne , la carne local está cara y eso nos permitió lograr buenos precios”, afirmó Jorge Romero, de Urien Loza, quien destacó el creciente interés europeo por la carne premium con marbling y cortes especiales, aunque aclaró que la demanda también incluye cortes populares como delanteros para hamburguesas o carne para milanesas.
Desde Arrebeef, Hugo Borrell subrayó que más allá de los negocios, la feria será clave para avanzar en la agenda ambiental: “Vamos a participar de las reuniones bilaterales por el tema de deforestación, a pesar de la prórroga . Nuestro frigorífico ya realizó la muestra del primer embarque utilizando el sistema que Argentina presentará para cumplir con la normativa”.
En la misma línea, Carlos Riusech, de Gorina, remarcó que la postergación de la normativa europea será un eje central, aunque enfatizó que lo más relevante es la situación de mercado: “Hoy vemos un faltante de carne y precios buenos a nivel mundial. Vamos con una tendencia clara, manteniendo clientes y mercados, lo que nos hace pensar en una feria muy activa”.
Otros empresarios coinciden en el entusiasmo. Mariano Grimaldi (Logros) resaltó que la carne está muy demandada globalmente, aunque advirtió sobre la necesidad de definiciones internas en materia cambiaria y de exportación. Para Antonio D’Angelo (Recreo), el objetivo es “cerrar una gran cantidad de negocios importantes”, mientras que Juan Manuel Beltrán (Bustos y Beltrán) habló de afianzar relaciones con clientes actuales y explorar nuevos mercados en Europa y más allá.
La participación de los productores también será significativa. Fernando Herrera (APEA) confirmó que cuatro grupos viajarán con el objetivo de reforzar lazos con clientes e importadores, al tiempo que aprovecharán la prórroga de la normativa de deforestación para dialogar con compradores europeos.
Desde el sector institucional, Mario Ravettino (ABC) resaltó la presencia masiva de empresas acompañando al IPCVA, lo que refleja la relevancia del mercado europeo para la carne premium argentina. Además, adelantó que habrá reuniones con cámaras importadoras para demostrar que el país ya está preparado para exportar carne libre de deforestación.
Por último, Daniel Urcía (FIFRA) anticipó que no será una feria más: “El año tuvo muchos condimentos, desde los aranceles de Estados Unidos hasta la salvaguardia china y la ley de ambiente. Sumado a la recuperación de precios en Europa, creemos que se vienen un par de años muy interesantes para la carne argentina y para la producción ganadera”.
Con una coyuntura de precios firmes y mercados abiertos a nuevos acuerdos, la carne argentina se prepara para mostrarse en Anuga 2025 como un jugador competitivo y con capacidad de responder a las crecientes demandas globales de calidad, trazabilidad y sustentabilidad.
Condenan a tres adolescentes por matar a un anciano: lo atacaron a golpes y grabaron todo con su celular
Tres adolescentes -dos de 17 y una de 16 años- fueron condenadas a quedar detenidas en un centro juvenil. Se las encontró culpable de homicidio involuntario por matar a golpes un hombre de 75 años . El Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales , comúnmente conocido como el Old Bailey , tomó la decisión este 3 de octubre.
Fredi Rivero , de nacionalidad boliviana, se encontraba en Seven Sisters Road, en Islington, al norte de Londres, el 27 de febrero , cuando las tres adolescentes -cuyos nombres no fueron dados a conocer por ser menores de edad- bajaron de un colectivo y lo atacaron.
Primero lo rodearon, luego se alejaron, pero regresaron por él. Empujaron a Rivero , quien cayó contra el suelo, donde comenzaron a golpearlo y patearlo . Una de ellas filmó el ataque con su teléfono celular, según describió el medio Daily Mail .
"¿Qué tipo de generación se está criando para que suceda algo como esto?" , cuestionó la hija de Rivero , quien pidió no revelar su nombre y testificar en el Old Bailey detrás de una pantalla para no ser vista por las adolescentes acusadas. Consideró que "deberíamos vivir en una sociedad en la que podamos tener una conversación e incluso estar en desacuerdo sin recurrir a la violencia".
Foto: Policía Metropolitana de Reino Unido.
La hija de Rivero aseguró que "nunca" perdonará a las "tres delincuentes" por haber matado "cruel y maliciosamente" a su padre , a quien describió como "una persona enferma y anciana que nunca lastimaría a nadie". Según detalló, Rivero tenía cáncer.
Agregó que era "un caballero de buen corazón" , que amaba el ajedrez, los animales, la jardinería y la música. Era fan de la banda británica Queen. "Tenía fuertes valores de integridad, dignidad y amor, inculcados por su familia. Era un hombre pacífico que nunca se esforzaba por molestar a nadie", sostuvo.
" Todo lo que mi papá quería hacer era irse a casa y les rogó a los delincuentes que lo dejaran en paz. Su reacción instantánea fue hacer el signo de la paz", indicó.
La policía fue llamada a las 23:25 horas para informar de los disturbios y encontró al Rivero inconsciente en el pavimento con una lesión grave en la cabeza . Sufrió un paro cardíaco, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital Royal de Londres, donde falleció al día siguiente.
Según reconstruyó el tribunal, las tres jóvenes huyeron de la escena. La policía las detuvo en diferentes puntos cercanos. La adolescente de 16 intentó culpar a Rivero , al sostener que él se acercó a ellas y por ello la mayor lo empujó.
"No fui yo. Sé quién era, era amigo de mi hermana", sostuvo la menor de 16 a la policía al momento de ser arrestada. " Solo estaba ayudando a mis amigos, él me estaba empujando y lo golpeé, ¿está vivo?", agregó en aquel momento.
Foto: Policía Metropolitana de Reino Unido.
Sin embargo, la fiscal Louise Oakley sostuvo que Rivero "no fue el agresor, no inició el incidente", ni "hizo nada inapropiado". "Está continuamente tratando de alejarse de ellas, y ellas continúan siguiéndole", indicó y agregó que Fredi era "un anciano, solo que simplemente quería llegar a casa".
Como parte de la investigación, la policía recuperó las imágenes de las cámaras de seguridad de la agresión en las que se vio a la adolescente mayor golpear a la víctima en la cabeza, lo que hizo caer a Rivero. Además, incautaron los teléfonos de las menores, donde encontraron videos que mostraban ataques violentos contra otros ciudadanos.
La jueza Judy Khan aseguró que las menores "tuvieron una educación inusualmente traumática". Condenó a la adolescente mayor a cuatro años de detención, a una de las menores de 17 años a tres años y medio de detención y a la menor de 15 años a dos años y medio de detención.
Mendoza reunirá a más de 100 bodegas en una oportunidad comercial internacional
El gobierno de Mendoza ofrecerá una oportunidad comercial para más de 100 bodegas regionales entre el lunes 6 y el jueves 9. Será a través del evento Vinexpo Explorer 2025, organizado junto a actores del mundo vitivinícola para cerca de 80 compradores internacionales.
El encuentro reunirá a compradores de América del Norte, Europa y Asia , quienes explorarán oportunidades de negocio con 150 bodegas locales en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La ocasión cuenta con la participación y organización de la fundación ProMendoza y la compañía francesa Vinexposium .
Vinexpo Explorer Mendoza 2025: una oportunidad comercial mundial
El programa ofrecerá una " agenda inmersiva" con seminarios técnicos, tastings de vinos, reuniones B2B y visitas a bodegas , de acuerdo con el sitio oficial de ProMendoza. Las bodegas podrán participar de dos maneras: en tastings y reuniones B2B o como anfitrionas de grupos de 20 importadores en sus instalaciones.
Según datos anuales de 2024 de ProMendoza, la provincia exportó u$s1.601 millones FOB a 136 destinos entre los que se encuentran: Brasil (28%), EEUU (20%), Chile (8%), Reino Unido (6%) y Uruguay (4%) .
exportación mendoza 2024
Mendoza es uno de los "líderes mundiales en la producción y comercialización de vinos".
ProMendoza
Del total de exportaciones de origen agropecuario de la provincia en 2024, las del vino representan el 64% del total, seguida por las de legumbres, hortalizas o frutas (10%); mosto concentrado (7%) y frutas secas o desecadas (5%).
De acuerdo con datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el año pasado Mendoza fue uno de los "líderes mundiales en la producción y comercialización de vinos". En la materia, la Argentina fue el quinto productor mundial de vino, con la provincia representando el 81% de la producción nacional.
En lo relativo a la exportación, Mendoza representó el 93% de sus exportaciones de vino del país. Durante el 2024, las exportaciones provinciales sumaron u$s733 millones de dólares FOB (entre vino fraccionado, mosto, vino a granel vino espumante y jugo de uva).
Destinos de la exportación mendocina en el último año
Entre algunos de los aspectos de la venta exterior, Mendoza exportó vino fraccionado en envase menor o igual a 2 litros. Los destinos más importantes de esta venta corresponden a:
EEUU (destacado con más de u$s 170 millones FOB) Brasil Reino Unido Canadá México Países Bajos Perú Francia Colombia Suiza Paraguay China Uruguay Alemania República de Corea
Por el lado de las exportaciones de vino a granel , fueron diez los destinos más importantes y el podio lo lideró Reino Unido, con más de $34 millones FOB.
vino a granel exportacion mendoza ProMendoza
Por último, de las ventas destacadas también se puede considerar el vino espumante/tipo champagne con Brasil como su mayor comprador de una lista de nueve, por una suma de más de u$s3.400.00.
La provincia cuenta con servicios e insumos necesarios para el desarrollo de negocios vitivinícolas, entre "viveros, productores de tanques de acero inoxidable, fábricas de botellas de vidrio, proveedores de tapones de corcho y sintéticos", entre otros.
exportación vino espumoso mendoza
La venta de vino espumante/tipo champagne tuvo como mayor comprador a Brasil, por la suma de u$s3.430.184.
ProMendoza
Así, de acuerdo con la Fundación, "los subproductos de la vinificación son aprovechados e industrializados" para convertirse "en alcohol, ácido tartárico y aceite de pepita de uva" . A su vez, existen destacadas destilerías para la producción de alcohol vínico y la región cuenta con universidades e institutos de formación académica en sommellerie.
A través de la Dirección General de Escuelas , el gobierno provincial, capacita a alumnos secundarios en las orientaciones frutihortícolas, vitivinícolas y enológicas . También ofrece estudios superiores gratuitos en Enología e Industrias Frutihortícolas, Agronomía, Gestión Ambiental, Comercialización y Turismo.
AmCham se presenta como amicus curiae de Argentina en la causa por YPF en Nueva York
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en el marco del litigio que ordena a la Argentina transferir su participación mayoritaria del 51% en YPF S.A. a acreedores privados, que ganaron el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
Con esta acción, la institución se posiciona como aliada de la Argentina frente a un fallo que considera de alto riesgo para la economía y la inversión bilateral.
1. Defensa de la soberanía y del Estado de derecho
AmCham fundamenta su intervención en el impacto que la sentencia podría tener sobre la soberanía argentina y el respeto a la legislación nacional. El fallo ordena la transferencia de acciones estatales de YPF, lo que contraviene la Ley 26.741 que exige la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional para cualquier cesión de participación estatal en la compañía.
“Exigir que un país modifique o quebrante su legislación interna atenta contra su soberanía y desconoce los principios de la cortesía internacional”, advirtió AmCham en su escrito. Además, subraya que la medida expone a funcionarios argentinos a posibles sanciones penales si cumplen con una orden judicial extranjera contraria a la ley local.
2. Riesgo para la estabilidad económica
La Cámara destacó también la relevancia estratégica de YPF en la economía argentina. La petrolera representa más del 1,5 % del PBI, produce seis de cada diez litros de combustible y es el principal exportador de petróleo del país. Según AmCham , un traspaso forzado del control accionario podría generar incumplimientos contractuales, afectar la estabilidad del sector energético y poner en riesgo el proceso de recuperación económica.
El escrito de la Cámara también señala que la decisión judicial contradice los recientes esfuerzos del gobierno estadounidense por apoyar la estabilización macroeconómica de Argentina, generando así un conflicto de intereses para las compañías que operan en ambos países.
3. Impacto sobre el comercio bilateral
AmCham advierte que la sentencia establece un precedente riesgoso al reinterpretar la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), al permitir ejecutar activos de un Estado extranjero ubicados fuera de EEUU. Esto genera incertidumbre jurídica para empresas argentinas con operaciones en Estados Unidos y compañías estadounidenses que invierten en Argentina, debilitando la confianza mutua.
La Cámara remarca que estas condiciones desincentivan la inversión y afectan el comercio bilateral, pilares centrales de su trabajo desde hace más de 107 años fortaleciendo el vínculo entre ambos países.
image
Un llamado a fortalecer instituciones y confianza
El escrito de AmCham al que accedió Energy Report no solo advierte sobre riesgos legales y económicos, sino que también subraya el potencial de Argentina si logra consolidar instituciones sólidas e integras. Sectores como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento son señalados como motores de crecimiento, innovación e inclusión social.
“Desde AmCham Argentina trabajamos como puente entre el sector privado, la sociedad y los gobiernos, impulsando la cooperación público-privada y defendiendo reglas claras que fomenten la inversión, el empleo y el progreso compartido”, concluye la Cámara.
¿Qué hace AmCham Argentina?
Fundada hace 107 años, AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro que promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y Argentina.
Actualmente, agrupa más de 700 empresas que emplean a 420.000 personas y representan 42 sectores de la economía. Según sus datos, las compañías socias de AmCham aportan el 24 % del PBI, el 39 % de la recaudación fiscal, el 35 % de las importaciones y el 45 % de las exportaciones del país.
Con la presentación como amicus curiae en la causa de YPF, AmCham refuerza su papel como interlocutora clave entre gobiernos y empresas, y su compromiso con un marco legal previsible que proteja la inversión y la estabilidad económica en Argentina.
Día del odontólogo: Argentina es uno de los países con mayor proporción de dentistas en el mundo según la OMS
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día del Odontólogo para reconocer el valor de la labor de quienes dedican su vida al cuidado de la salud bucal. La elección de la fecha recuerda al día de la fundación, en 1917 de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) durante un congreso de dentistas desarrollado en Santiago de Chile.
La iniciativa fue del argentino Raúl Loustalán que propuso la instauración de la fecha entre sus colegas de Bolivia, Ecuador, Uruguay, Cuba, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Y aunque no siempre gocen de buena fama -es común escuchar quienes evitan de cualquier manera visitar al dentista por el miedo que le provoca- lo real es que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 3700 millones de personas en todo el mundo enfrentan enfermedades bucodentales.
Cuántos odontólogos hay en el país según la OMS
El Observatorio Global de la Salud de la ( OMS ) mide la densidad de personal odontológico en relación con la población, lo que se expresa como profesionales por cada 10.000 habitantes.
paciente-sexo-femenino-que-tiene-procedimiento-realizado-dentista.jpg
El origen del Día del Odontólogo se remontal a 1917.
Freepik
A pesar de que la OMS no siempre publica cifras exactas por país de manera actualizada, los datos globales revelan que más del 68% de los países tienen menos de 5 odontólogos por cada 10.000 habitantes y cerca del 37% informa menos de 1 cada 10.000 habitantes.
América Latina y Europa registran cerca del 69% del personal odontológico mundial . Por lo tanto, Argentina pertenece a una región que tiene una mayor proporción de profesionales dentales. Aún así, presenta uno de los rangos más altos con un total de 10,9 dentistas por cada 10.000 habitantes, duplicando el promedio de Latinoamérica de 5.5 dentistas por cada 10.000 habitantes y el mundial, de un 3.3.
Evolución de la carrera de odontología
Según datos de la Universidad de Buenos Aires la cantidad de inscriptos en la carrera de Odontología creció un 91,14% en el año 2022. Es una de las opciones universitarias más elegidas , mientras que muchas carreras sociales mostraron un descenso en sus matriculaciones.
Los investigadores compararon con otras carreras del mismo rubro educativo y, a pesar de que el número de egresados de Odontología cayó un 0,74% entre 2010 y 2019, el ingreso a la carrera en los últimos años creció de manera significativa . En ese marco, la carrera de odontología experimenta actualmente un crecimiento importante en inscripciones.
3 alimentos que antes estaban prohibidos en la dieta y hoy los nutricionistas recomiendan
Durante años, ciertos alimentos fueron señalados como poco saludables y quedaron excluidos de las dietas saludables y equilibradas . Pero de todas formas, unos estudios actuales revisaron esas creencias y mostraron que, si se consumen de la manera adecuada, pueden aportar grandes nutrientes.
Los nutricionistas coinciden en que más allá de lo que se decía en los viejos mitos , lo fundamental está en la forma de preparación y en la cantidad que se ingiere. Gracias a las nuevas pruebas, hoy estos productos recuperan un lugar en la alimentación del día a día.
alimentos-para-el-corazon-.jpg
Alimentos recomendados por los nutricionistas
Según los profesionales, estos son los alimentos que antes se veían como malos, pero son muy beneficiosos:
Verduras congeladas
Antes se creía que las verduras congeladas perdían sus nutrientes en comparación a las frescas. Pero los estudios de Harvard comprobaron que al ser congeladas en el punto justo de maduración conservan sus propiedades intactas, e incluso en algunos casos superan a las recién cosechadas .
Además, están disponibles todo el año, son más accesibles y te permiten planificar comidas variadas sin complicaciones.
Pescado enlatado
El enlatado generaba desconfianza por su procesamiento, pero hoy los especialistas aclaran que variedades como el salmón y las sardinas mantienen proteínas de calidad y ácidos grasos omega-3 , que justamente son fundamentales para el cuidado del corazón y el cerebro.
A esto se le suma su practicidad, ya que es económico , fácil de almacenar y se puede incluir en ensaladas, guisos o sándwiches.
Café
Durante décadas se lo asoció con los efectos negativos por la cafeína, pero un análisis con más de 450.000 participantes reveló que tomar entre dos y tres tazas por día reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y hasta puede mejorar la expectativa de vida.
El secreto en realidad está en no excederse y evitar el agregado de azúcares o cremas pesadas . Gracias a sus antioxidantes y compuestos bioactivos, tanto el café común como el descafeinado se consideran hoy una opción segura y con beneficios para la salud.
Bienestar PAMI: los consejos para un sueño saludable en adultos mayores
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece distintos consejos y precauciones para cuidar la salud física y mental de sus afiliados a través del programa Bienestar PAMI . Entre ellos destaca la importancia de tener un buen descanso y otorga recomendaciones para poder disfrutar de un sueño saludable.
Según el instituto, adoptar hábitos sanos para dormir contribuye a mantener el bienestar general , ya que ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad, evita despertares nocturnos y mejora la calidad del descanso. Además, dormir bien también contribuye a reducir el riesgo de enfermedades y de adquirir problemas de salud graves .
Qué es Bienestar PAMI
PAMI Invierno.jpg
A través de Bienestar PAMI, la obra social otorga consejos para preservar y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Esto no solo refiere a hábitos saludables , sino también a cuidados que deben tener en distintas estaciones del año, información importante acerca de patologías y herramientas de apoyo a personas con enfermedades o deterioro cognitivo .
PAMI: consejos para un sueño saludable
Dormir Adultos Mayores
Dormir bien puede mejorar el estado de ánimo , controlar el estrés y reducir la ansiedad . Por ello, estos son los consejos de PAMI para poder lograr tener un sueño saludable y prolongado:
Rutina de sueño: intentar levantarse y acostarse todos los días en el mismo horario.
Espacio de descanso: acostarse en un lugar oscuro y con una temperatura agradable.
Dispositivos electrónicos: evitar el uso de celulares, tablets o televisores en el dormitorio, que la habitación sea un espacio solo para descansar.
Consumo de cafeína o alcohol: No tomar gaseosas, café o bebidas alcohólicas antes de acostarse a dormir.
Hábitos de relajación: escuchar música agradable e implementar una rutina que ayude a relajarse antes de irte a la cama.
Estreno imperdible en Netflix: la serie de comedia española que tenés que ver este fin de semana
En los últimos años, Netflix logró consolidarse como uno de los principales escenarios para las series de comedia . En un catálogo dominado, muchas veces, por thrillers, dramas románticos o producciones de acción, las apuestas cómicas se abren paso para ofrecer risas y un respiro fresco a la audiencia.
En este terreno aparece "Animal" , la nueva propuesta española encabezada por Luis Zahera que ya se encuentra dentro del Top 10 de lo más visto en la plataforma de streaming. Con un tono cercano, un humor casi cotidiano y la mirada puesta en la Galicia rural, esta ficción llega para combinar crítica social, sátira y ternura en una historia que promete conectar con distintos públicos.
El estreno, además, marca el regreso del doble ganador del Goya a un rol protagónico, bajo la producción de Alea Media , responsables de títulos de éxito como "Entrevías" , "Vivir sin permiso" y "El Silencio" . Sin dudas, la mejor opción para ver en familia este fin de semana. ¡No te la podés perder!
animal serie2 Gentileza "20Minutos"
Tráiler de "Animal"
Embed - Animal | Tráiler Oficial | Netflix España
¿De qué trata "Animal"?
La historia sigue la vida de Antón , un veterinario de un pequeño pueblo gallego que se enfrenta a la dura realidad de la c risis del mundo rural . Durante años trabajó atendiendo a las vacas, perros y caballos de sus vecinos, pero la situación económica hace que sus clientes ya no puedan pagarle y quede prácticamente sin empleo.
Forzado a reinventarse, acepta la oferta de su sobrina Uxía , una joven entusiasta que dirige una boutique para mascotas en la ciudad . Pero, lo que parece una salida laboral termina convirtiéndose en un verdadero desafío : pasar de curar ganado a lidiar con dueños obsesivos, peluquerías caninas y consultas sobre hámsters, es un cambio que pone a prueba su paciencia y capacidad de adaptación .
animal Gentileza Netflix
Entre el choque cultural del campo con el universo urbano, y el contraste entre su carácter fuerte y el mundo sofisticado de la tienda, nuestro protagonista deberá aprender que la supervivencia no siempre depende de la experiencia, sino de la voluntad de aceptar lo nuevo .
Reparto de "Animal"
Luis Zahera Lucía Caraballo Antonio Durán, conocido como "Morris" Carmen Ruiz Ernesto Chao
Colapinto confesó que no tiene "feeling con el auto", tras una mala jornada en Singapur
El piloto argentino de la escudería Alpine , Franco Colapinto , aseguró que se siente “bastante inconsistente” y que no tiene “feeling con el auto” tras terminar anteúltimo en las primeras dos prácticas libres del Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1 .
Luego del inicio de la fecha 18 de la temporada en el Circuito de Marina Bay , el oriundo de la localidad bonaerense de Pilar aseguró: “Me siento bastante inconsistente y no tengo el feeling con el auto de que está conectado como otras carreras u otros fines de semana que habíamos mejorado ese aspecto. Me está costando un poco encontrar la estabilidad en la entrada, que es lo que hace que el auto sea muy impredecible”.
“Me está costando un poco encontrar la estabilidad en la entrada, lo que hace el auto sea muy impredecible. En un circuito como este, complica. Inconsistente hoy, difícil de poner una vuelta junta. Habrá que trabajar para mañana y volver mejor” . agregó.
Embed ¡Franco Colapinto post prácticas!
“Me siento bastante inconsistente. No tengo el feeling con el auto de que está conectado como en otras carreras.”
“Me cuesta encontrar estabilidad en la entrada, hace que el auto sea impredecible y acá complica.” pic.twitter.com/p8tiOo04rL
— 43 (@ColapintoFiles) October 3, 2025
Además, Colapinto se refirió a la utilización de los trajes refrigerantes que la Fórmula 1 implementó para este fin de semana debido a las altas temperaturas en su suelo singapurense: “No puedo ser sincero con esto. Es la decisión de cada piloto si usarlo o no. Yo decidí no usarlo. No lo voy a usar más el fin de semana”.
El piloto argentino tendrá revancha este sábado desde las 6.30 horas de la Argentina con la tercera práctica libre mientras que a las 10hs será la clasificación para la carrera principal . La misma será el domingo a las 9 .
Descuentos en supermercados para jubilados: reintegros y cuotas de ANSES
El Ministerio de Capital Humano lanzó un programa de beneficios para jubilados y pensionados de ANSES con descuentos especiales en los principales supermercados del país. La iniciativa beneficia a más de 7 millones de jubilados y pensionados en Argentina.
El nuevo programa también incluye una serie de talleres y actividades recreativas para jubilados y pensionados , que se llevarán a cabo en diferentes centros comunitarios a lo largo del país.
Descuentos para jubilados, supermercado por supermercado
Accedé a estos ahorros en las principales cadenas al pagar con la tarjeta de débito donde cobrás tu jubilación o pensión:
Ambos descuentos son sin límite de reintegro (sin tope).
Aplica un tope de $35.000 de reintegro.
Tiene un límite de $2.000 por transacción . Es acumulable con otras promociones (a excepción de carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas).
Beneficios financieros adicionales para jubilados por banco
Si sos cliente de Banco Nación o Banco Galicia , sumás más ahorros y rendimientos.
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes en el Banco Nación obtienen un extra:
El límite del reintegro adicional es de $20.000 al mes. En paralelo, el saldo en tu cuenta genera una remuneración diaria (TNA 32%), hasta un máximo de $500.000.
Quienes cobran sus haberes en Banco Galicia acceden a:
Si tenés una cuenta FIMA podés acceder a rendimientos diarios sobre el saldo acreditado (TNA 33,2%) con una cuenta remunerada FIMA, sin límite de saldo a remunerar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo combatir las moscas de la fruta y por qué aparecen en tu casa
Es muy común que cuando se almacenan frutas en la casa aparezcan las pequeñas moscas que las rodean y en muchos casos sucede que es imposible sacarlas por más que se echen desinfectantes.
A raíz de esto, se conoció una técnica infalible para eliminarlas por completo y que no vuelvan a estar en la cocina.
Por qué aparecen las moscas en la fruta
La especie Drosophila Melanogaster , conocida popularmente como la mosca de la fruta , aparece con frecuencia cuando encuentran un alimento abierto con propiedades que fomenten su desarrollo .
Las frutas son consideradas vitales para el desarrollo de las larvas de estas pequeñas moscas que, si no se combaten, pueden generarse en una pequeña plaga doméstica. A diferencia de las moscas tradicionales, estas son mucho más pequeñas y por lo general su radio de vuelo es más acotado.
Ahora bien, para tener en claro por qué son consideradas una plaga cuando se posan sobre la fruta, es importante conocer que una sola hembra de esta especie puede poner hasta 500 huevos y las frutas son un lugar ideal, ya que pueden absorber los alimentos de una manera muy rápida .
Cómo hacer para eliminar las moscas de la fruta para siempre
El primer paso para deshacerse de las moscas de la fruta es mantener la limpieza. Es fundamental retirar restos de comida, no dejar frutas demasiado maduras fuera del frío y vaciar el cesto de basura con frecuencia .
También es importante limpiar a fondo las superficies , fregaderos y trapos de cocina, ya que allí suelen dejar sus huevos. Una higiene constante reduce de forma significativa su presencia y ayuda a que su reproducción sea más lenta en caso de aparecer .
Otra estrategia muy útil es preparar trampas caseras. Una de las más efectivas consiste en colocar un vaso con vinagre de manzana y unas gotas de detergente líquido.
El vinagre atrae a las moscas, mientras que el detergente rompe la tensión del agua, atrapándolas. También se puede cubrir el vaso con papel film agujereado para que entren, pero no logren salir. Este método es económico y funciona de manera rápida.
Por su parte, es recomendable tomar medidas preventivas a largo plazo. Guardar las frutas en la heladera, sellar bien los alimentos y colocar tapas herméticas en los recipientes ayuda a que las moscas no encuentren dónde reproducirse.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Compensación de $120.000 para jubilados: cómo acceder este lunes
Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) podrán acceder a un extra en octubre por un nuevo programa impulsado por el ministerio de Capital Humano.
Se trata del programa Beneficios Anses de reintegros para compras con tarjeta de débito en supermercados . En algunos comercios los descuentos están disponibles todos los días y, en la mayoría, solo los lunes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la iniciativa alcanzará a 7 millones de titulares de jubilaciones y pensiones y que los reintegros acumulables podrán alcanzar los $120.000 por mes.
Además, explicó que la medida no implica un gasto para el Estado, por lo que no comprometería al equilibrio fiscal. “El costo lo asumen exclusivamente las cámaras empresariales y los bancos, en el marco de un acuerdo voluntario de colaboración con el gobierno”, sostuvo.
Qué es Beneficios Anses
El programa Beneficios ANSES es una iniciativa del organismo previsional que busca que jubilados puedan ahorrar dinero en sus compras cotidianas y así reforzar su poder adquisitivo.
Funciona como una red de comercios adheridos en todo el país que ofrecen descuentos y promociones cuando las compras se pagan con la tarjeta de débito en la que los beneficiarios cobran sus haberes. Los rubros principales son supermercados y farmacias.
Los reintegros disponibles son:
10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales en supermercados adheridos.
20% de reintegro sin tope en productos de perfumería y limpieza.
Reintegro adicional del 5% si se paga con una cuenta previsional del Banco Nación.
El Gobierno también confirmó una compensación extra por el saldo disponible que registren en sus cuentas los jubilados. El Banco les depositará diariamente un porcentaje de remuneración (TNA 32 %) sobre ese dinero hasta $500.000.
¿Hay inscripción al programa Beneficios Anses ?
No, no hay una inscripción al programa de reintegros de la Anses . Los jubilados y pensionados accederán automáticamente cuando compren con la tarjeta de débito en la que perciben sus haberes.
Cómo acceder a reintegros de Anses
Consultá los locales adheridos y fechas de reintegro en: https://www.anses.gob.ar/anses-comercios
Realizá tus compras en el supermercado que tenga descuento.
Pagá con la tarjeta de débito donde cobres tu jubilación o pensión.
El reintegro se realizará automáticamente, sin un trámite adicional.
“Riesgo de inestabilidad”: por qué 700 empresas salieron a apoyar a la Argentina en el juicio por YPF
La sentencia de la jueza Loretta Preska es cuestionada por países y empresas.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, a favor de la postura del país para no depositar en el exterior su participación del 51% en las acciones de YPF .
El principal argumento que se destaca es que la orden de la jueza Loretta Preska de entregar la participación del Estado nacional en YPF a Burford Capital, financista de los demandantes Petersen y Eton Park, representa un " riesgo para la estabilidad económica " de la Argentina.
Otras razones que fundamentaron la presentación de AmCham son:
YPF se mantiene indemne del juicio desde marzo 2023. Foto: Antonio Becerra.
AmCham está compuesta por 700 empresas, de las cuales el 44% son estadounidenses , y que en conjunto dan trabajo a 420.000 personas en 42 rubros de la actividad económica -agroindustria, finanzas, energía, minería, salud y economía del conocimiento, entre otros-.
El aporte de esas firmas es del 24% del Producto Interno Bruto (PIB), el 39% de la recaudación tributaria, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones de la Argentina.
Vale aclarar que las presentaciones de AmCham y otras entidades norteamericanas, así como países (Estados Unidos, Israel, Francia, Italia, Uruguay y Chile, entre otros) son para defender que la Argentina no entregue el 51% de YPF como pago por la sentencia de fondo, de US$ 16.100 millones más interes.
Esos escritos de "amigos del tribunal" no apoyan la cuestión de fondo, que es precisamente el fallo que condena al Estado a pagar por la expropiación, tras violar el Estatuto de YPF que ordena a un comprador de más del 15% de las acciones a hacer una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que extienda la propuesta a todos los accionistas.
Las empresas que integran AmCham plantearon en un escrito de 27 páginas que "el fallo obliga a la Argentina a violar su propia legislación (Ley 26.741), que prohíbe transferir las acciones estatales de YPF sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que atenta contra su soberanía y desconoce los principios de la cortesía internacional".
El documento señala que " YPF es estratégica para la economía argentina , ya que genera más del 1,5 % del PIB, produce el 60% del combustible y es el principal exportador de petróleo del país", por lo que "un traspaso forzado del control accionario podría desencadenar incumplimientos contractuales ( default ), comprometer al sector energético y desestabilizar el proceso de recuperación económica".
Asimismo, las compañías observan que la ejecución de la decisión de Preska " contradice los esfuerzos del propio gobierno de los Estados Unidos , que recientemente expresó su apoyo a la estabilización macroeconómica de la Argentina".
"Por último, AmCham considera que "el fallo crea un precedente riesgoso al reinterpretar la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), al permitir ejecutar activos de un Estado extranjero ubicados fuera de EE.UU.", y debilita la "confianza mutua" con empresas estadounidenses que invierten en Argentina.
Llora el Vaticano: la antigua profecía que asegura que León XIV será el último Papa de la historia
El Vaticano este año eligió a Robert Prevost cómo el Papa León XIV, quien asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. Este acontecimiento ha reavivado una antigua profecía que sugiere que el Papa recién electo podría ser el último sumo pontífice en la historia.
La profecía de San Malaquías menciona a "Pedro el Romano", una figura simbólica que podría asociarse con el nuevo Santo Padre, quien, según se indica, guiará a la Santa Sede en tiempos de adversidad. Esta interpretación fue planteada por un arzobispo irlandés en el siglo XII, quien advirtió sobre los desafíos que enfrentaría la Iglesia en el futuro.
¿Es el Papa León 14 el último? La profecía que predice el Apocalipsis
Resta por determinar la relación que los expertos y especialistas establecerán entre el nuevo Papa y Pedro el Romano . No obstante, es innegable que, al igual que ocurrió con Francisco, San Malaquías describe un contexto de caos, apocalipsis y modernidad que se puede correlacionar con la realidad actual. En este sentido, la teoría adquiere una notable relevancia y podría vincularse con el año 2025.
La profecía de San Malaquías narra la sucesión de papas desde su época hasta el final de los tiempos. Se compone de una lista de 112 lemas que corresponden a los últimos 112 sumos pontífices. Esta lista inicia con Celestino II y el último de estos lemas ha sido vinculado a un escenario apocalíptico.
De este modo, la profecía sostiene que el Papa "apacentará su rebaño entre muchas tribulaciones , tras lo cual la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará a su pueblo". Sin embargo, la autenticidad de esta profecía es objeto de intenso debate y numerosos historiadores la consideran una falsificación teológica.
El Vaticano llora: la histórica medida del Papa León XIV
El Papa León XIV realizó su primera acción al frente del Vaticano: tras ser electo en el Cónclave, el nuevo sumo pontífice se presentó en el balcón para saludar a sus fieles, de manera similar a lo que hizo Francisco en 2013.
Así, esta constituye la primera medida adoptada por el Papa León XIV. Queda por determinar si optará por continuar con la vocación papal y el espíritu de servicio promovido por Bergoglio durante su pontificado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Castración y vacunación gratis para perros y gatos en CABA: días y horarios de atención en octubre
La Ciudad de Buenos Aires está realizando una campaña de castración y vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos . Ya se conocen en qué fechas se podrá acceder al beneficio de forma gratuita durante octubre de 2025.
Se trata de un programa impulsado por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos. De esta manera, se busca promover el bienestar animal y la convivencia responsable.
¿Por qué es importante la castración y vacunación gratuita para mascotas?
La castración gratuita en CABA no solo previene camadas no deseadas, sino que reduce riesgos de enfermedades como tumores y mejora el comportamiento de tu mascota.
Por su parte, la vacunación antirrábica gratuita es obligatoria y protege tanto a tu animal como a la comunidad contra esta enfermedad mortal.
Estos servicios se realizan en Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias, cubriendo las 15 comunas sin interrupciones, incluso en verano o bajo lluvia y sin costo alguno.
Campaña de castración y vacunación en CABA: ubicaciones de los operativos
Los servicios se distribuyen estratégicamente para facilitar el acceso:
Días y horarios de atención
El cronograma se publica cada semana en las redes sociales de A nimales BA: Perros y Gatos y en la web oficial. Los nuevos horarios para castración y vacunación antirrábica gratuita se habilitan los viernes a las 10 horas para la semana siguiente.
El Parque Indoamericano (Villa Soldati) y Costanera Sur tienen puntos fijos de atención.
En el caso de la castración, es necesario sacar un turno previo para llevar a tu gato o perro. Por su parte, la vacunación no precisa de turnos y pueden ir en cualquier fecha especificada:
Requisitos para castrar a mi perro o gato gratis
Para llevar a cabo el procedimiento, es necesario cumplir con estos requisitos:
Collar/pretal, correa, bozal (perros) o transportadora (gatos); lleva manta para postoperatorio.
¿Cómo pedir un turno para castración?
Para castrar a tu gato o perro en los móviles o centros fijos, se puede pedir un turno de forma online. Cada viernes, a las 10 hs, se habilitan la agenda de días y horarios para la semana siguiente. Deben seguir estos pasos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 14:48 · Cronista.com
· Fernando Navajas
Una propuesta de reforma que merece renacer
A comienzos de la década de los 90 y bajo la presión o estrés que sobre el costo argentino ocasionaba el régimen de convertibilidad y la apreciación del peso, algunos economistas sintieron urgente revisar el régimen tributario con vistas a resolver la pesada mochila del costo argentino sobre la inversión y la creación de empleo, mientras tardaban en llegar los efectos de la desregulación de los mercados. Los abordajes o propuestas eran más o menos generales y apuntaban a los impuestos a los ingresos brutos . Pero una propuesta sobre todas aparecía como distintiva, porque apuntaba de un modo directo a resolver el problema del costo laboral y la creación de empleo y lo combinaba con la creación de impuestos a externalidades medioambientales, que se podía probar que tenían -a diferencia del empleo- una carga tributaria inferior a la adecuada por razones de eficiencia social.
Esta propuesta fue hecha por el entonces economista jefe de FIEL Ricardo López Murphy y constituye, a mi juicio, una de las contribuciones históricas más notables al debate nacional sobre el sistema tributario . A pesar de que trabajábamos por entonces en diferentes lugares, yo conocía a Ricardo desde hacía varios años atrás, cuando fue mi profesor junto al genial y ecléctico Adolfo Sturzenegger en una de las principales materias de la carrera de economista en La Plata. Además de aprender mucha política económica con Ricardo, recibí de su parte la mejor amistad a la que se puede aspirar, basada en educación, respeto y en principios a debatir.
Volviendo al tema central de esta nota, la genial contribución de Ricardo de hace más de tres décadas fue la de llevar al debate del caso argentino la idea de un rebalanceo entre impuestos al trabajo e impuestos a las emisiones contaminantes vinculadas con el consumo de combustibles fósiles . Lo notable es que esa idea recién acababa de empezar a ser debatida en ámbitos académicos y de política económica del primer mundo, lo que muestra la gran conexión de López Murphy con un debate que anticipaba lo que iba a estar ocurriendo en décadas siguientes en materia de búsqueda de mayor empleo y corrección de efectos externos vinculados al cambio climático . La reforma propuesta consistía en reducir impuestos al trabajo vinculados a los aportes patronales contenidos en esa tributación y reemplazar el fondeo proveniente de los mismos al sistema de seguridad social por mayores impuestos a los combustibles líquidos .
Las reformas siempre tienen costos y beneficios que evaluar. Pero esta reforma se había hecho notoria porque generaba un "doble dividendo" -así se lo llamaba entonces en la recién naciente literatura técnica sobre el tema- porque provocaba una ganancia en el empleo no contra un costo sino contra una ganancia al controlarse el efecto externo del uso de combustibles , es decir que un impuesto a los combustibles no genera costos sino también beneficios de control ambiental . En rigor, iban a existir, de todos modos, efectos colaterales que iban a reclamar correcciones adyacentes, porque el mayor precio de los combustibles dado por los impuestos iba a impactar en el costo de transporte tanto de empresas como de hogares. Este punto, vale decirlo, también anticipaba en décadas a la literatura actual sobre el impacto distributivo del impuesto al carbono.
¿Cómo sería la propuesta innovadora de López Murphy traída al presente del caso argentino? Existen diversas variantes posibles que dependen de instrumentos y magnitudes, dando lugar a diferentes simulaciones que escapan al motivo central de esta nota, que es hacer el reconocimiento a una reforma que vale la pena poner en la proa de un debate moderno y reconocer debidamente los derechos de autor de la propuesta , algo que se olvida muchas veces.
La esencia de la reforma consiste en eliminar los aportes patronales con la introducción de un mínimo no imponible que podría estar en el valor medio del salario formal del sector de servicios o comercio, y al mismo tiempo, definir una tasa sobre los impuestos a los combustibles tal que compense el fondeo del sistema previsional. Esto dejaría esencialmente exento de aportes al sector de servicios, mientras que su efecto sobre empleos formales de salarios más altos sería más acotado. Magnitudes que justifiquen el aumento de los impuestos a los combustibles se encuentran disponibles en varios trabajos del FMI en la materia, que brindan los datos del caso argentino. Luego se agregaría un conjunto de medidas auxiliares que aborden impactos no deseados o el tratamiento de la tributación a formas de energía competitivas (dada la importancia de la sustitución entre ellas, en la era de la transición energética).
Para finalizar, decimos que existen pocas reformas que, aunque no hayan sido implementadas, con el tiempo se vuelven todavía más relevantes que antes. No pasan de moda, anticipan la moda. La propuesta pionera de Ricardo López Murphy es una de ellas, por excelencia. Aparece como una reforma fundamental en un contexto de fatiga en la creación de empleo y frente los cambios estructurales que miran al sector servicios que, al decir de Dani Rodrik en la reciente conferencia anual del Boletín Techint , ha pasado a ser uno de los grandes temas contemporáneos. Más para un país como Argentina que, frente al ayuno conceptual en materia de perfil o estructura productiva inclusiva que prevalece, necesita empujar la creación de empleo, dado que los motores basados en recursos naturales no van a aportar lo que la sociedad y la eficiencia de la economía requieren en materia de empleo. Las urnas, que transmiten mensajes de "sabiduría de masas" (al decir de Sir Francis Galton, hace 120 años) ya han empezado a reclamar esto. El empleo es el antídoto fundamental de los males sociales .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Claudia Sheinbaum lo hizo posible: todos los pensionados del país cobrarán pago triple, si cumplen este único requisito
En noviembre, los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tendrán un ingreso extra . Las autoridades entregarán tres depósitos a un grupo específico de adultos mayores.
Se trata del pago de la pensión mensual , el aguinaldo y, para quienes estén inscritos, la Pensión del Bienestar . Este beneficio representa un respiro económico importante para los adultos mayores de cara a los gastos de fin de año.
Conoce los detalles de esta medida y prepárate para cobrar el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios.
¿Por qué los pensionados cobrarán pago triple en noviembre?
El objetivo de esta medida es asegurar que las personas jubiladas cuenten con recursos suficientes para afrontar compromisos de la temporada decembrina.
El aguinaldo, que corresponde por ley, se suma a la pensión habitual y al apoyo federal para mayores de 65 años, conformando así el pago triple.
Calendario de pagos de los pensionados en noviembre de 2025
A continuación, las fechas de depósito para los pensionados , según corresponda.
IMSS: el lunes 3 de noviembre se entregarán tanto la pensión mensual como el aguinaldo, lo que permitirá a los beneficiarios disponer de ambos recursos de manera simultánea.
ISSSTE: el pago mensual de noviembre se adelantará al viernes 31 de octubre, mientras que la primera parte del aguinaldo se depositará en la primera quincena de noviembre.
Pensión del Bienestar: los depósitos se realizarán a lo largo de noviembre conforme al calendario por orden alfabético del apellido, iniciando el lunes 3 con la letra "A".
De esta manera, quienes reciban los tres conceptos -pensión, aguinaldo y apoyo del Bienestar- contarán con mayor holgura financiera en el penúltimo mes del año.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Franco Colapinto sufrió con su Alpine en un accidentado viernes para el GP de Singapur: banderas rojas, chispazos y hasta un choque en la calle de boxes
Franco Colapinto en las calles de Singapur. Foto: AP Photo / Vincent Thian.
Franco Colapinto no pudo hacer demasiado en el circuito callejero de Marina Bay , en el primer día de acción en el Gran Premio de Singapur , la 18va carrera de la temporada de Fórmula 1 que tiene a Oscar Piastri y Lando Norris disputándose el título pero con el tetracampeón Max Verstappen y su renovado Red Bull atento para darles una sorpresa a los McLaren .
"Me siento bastante inconsistente, no tengo el feeling de las últimas carreras", lamentó el argentino tras terminar 19no en la segunda práctica, la misma ubicación que había obtenido en la primera. Los únicos dos autos que quedaron detrás suyo fueron el Williams de Alex Albon , que se incendió tras dar dos giros en la FP1, y el Mercedes de George Russell , que se dio de trompa contra un muro en la curva 16 de una accidentada FP2.
En la primera tanda, Franco buscó adaptarse a un entramado callejero que prometía ser caluroso y terminó siendo duro por los altos niveles de humedad que afectaron a esa zona del sudeste asiático. La FIA autorizó a que los pilotos usen chalecos refrigerantes y aquellos que no lo hicieran debían agregarle medio kilo de lastre a sus monoplazas. "Yo no lo uso", declaró con cierto desdén el argentino cuando se le consultó qué opinaba al respecto.
Con la noche adueñándose del imponente escenario y las luces del circuito en su máxima expresión, llegó el momento de la verdad para la Fórmula 1 porque en esas condiciones de vista y temperatura se darán la clasificación del sábado y la carrera del domingo. Allí aparecieron los toques y las banderas rojas, ¿un adelanto de lo que se viene?
Primero fue Russell quien no pudo reaccionar a tiempo tras bloquear en la curva 16 e impactar de lleno contra los muros de contención, diseñados con lonas y agua pero siempre peligrosos. El hombre que venía siendo el más prolijo en cuanto a daños rompió la trompa de su coche y tuvo que ver el resto de la tanda desde un monitor.
Cuando lograron sacar los restos del Mercedes y los motores volvieron a rugir, fue Liam Lawson quien obligó a un nuevo parate. El piloto de Racing Bulls raspó el muro en la entrada a la recta principal y destrozó todo el costado derecho de su nave, brindando la imagen más espectacular del día, entre chispazos y un neumático rodando sin control, hasta detenerse en la entrada a los boxes.
A metros de ese lugar se dio la tercera colisión de la noche asiática, con menos impacto pero una gran dosis de incredulidad. Lando Norris se chocó contra Charles Leclerc en plena calle de boxes, cuando la Ferrari del monegasco salió sin mirar y se topó con el británico de McLaren , que tuvo que reemplazar su trompa dañada.
En ese contexto, se corrió poco y los que intentaron acelerar muchas veces se encontraron con tráfico, la pista sucia o con banderas que obligaron a levantar. Colapinto fue uno de los más perjudicados, por eso terminó lejos de Pierre Gasly, su compañero, que fue 13ro y 16to. Es una tendencia de su 2025: al argentino sufre con la mecánica pero también por la falta de suerte.
Fernando Alonso fue el más rápido en la primera sesión pero fue en la segunda donde quedó más claro lo que puede deparar el resto del fin de semana en Singapur. No hay favoritos claros, los muros pueden ser protagonistas y Max Verstappen estará atento para festejar por primera vez en esa pista, la única donde nunca pudo ganar .
En la noche local, el australiano Oscar Piastri fue el más veloz, superando a un cada vez más afianzado Isack Hadjar , de Racing Bulls, pero con Mad Max registrando el tercer tiempo, en silencio y al acecho.
Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:30.714 (19 vueltas)
Isack Hadjar (FRA/Racing Bulls-Red Bull) 1:30.846 (19)
Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:30.857 (19)
Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:30.877 (19)
Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:31.197 (18)
Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:31.222 (18)
Esteban Ocon (FRA/Haas-Ferrari) 1:31.298 (19)
Carlos Sainz Jr (ESP/Williams-Mercedes) 1:31.299 (20)
Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:31.466 (18)
Lewis Hamilton (GBR/Ferrari) 1:31.491 (17)
Yuki Tsunoda (JPN/Red Bull) 1:31.708 (18)
Oliver Bearman (GBR/Haas-Ferrari) 1:31.711 (18)
Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:32.060 (19)
Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari) 1:32.069 (19)
Gabriel Bortoleto (BRA/Sauber-Ferrari) 1:32.319 (19)
Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:32.458 (20)
Liam Lawson (NZL/Racing Bulls-Red Bull) 1:32.645 (10)
Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) 1:32.719 (18)
Franco Colapinto (ARG/Alpine-Renault) 1:33.139 (20)
George Russell (GBR/Mercedes) 1:33.231 (6)
Premio Trabucco 2025, el archivo de Dalila a Nueva York y un panorama de la fotografía argentina de autor
Solís grande. Variación #1 (2025), la obra ganadora, de Esteban Pastorino Díaz.
Con la obra Solís grande. Variación #1 (2025), Esteban Pastorino Díaz obtuvo el Premio Trabucco 2025 en la categoría Otros Soportes, distinción otorgada por la Fundación Alberto J. Trabucco de la Academia Nacional de Bellas Artes. La pieza se exhibe en la sede de la Fundación KLEMM (Marcelo T. de Alvear 626, de lunes a viernes de 11 a 19, entrada gratuita), donde se presenta también el trabajo de los otros nueve artistas seleccionados: Diego Alberti, Marcela Cabutti , Flavia Da Rin, Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg , Jorge Haro, Daniel Joglar, Gonzalo Maciel, Paola Sferco y Augusto Zanela .
Pastorino explicó que su propuesta busca “generar una expansión de la forma en que la fotografía registra el espacio-tiempo”. A diferencia de una toma convencional, la imagen no surge de un único punto de vista, sino de una línea poligonal cerrada de 8,76 km de longitud, que combina múltiples proyecciones y perspectivas.
Entre las obras destacadas de la muestra figuran Objeto S/T #2 (Uróboro) , de Augusto Zanela , compuesta por siete tubos LED que se encienden y apagan en secuencia creando un esquema geométrico dinámico, y Somos color , de Gonzalo Maciel , instalación que apela a la luz como recurso plástico y simbólico, acompañada por ambientación sonora.
Vista de sala de la exposición Mientras unos destruyen, otros construyen, de Dalila Puzzovio, en la galería Rolf Art en 2019.
La fundación ISLAA con sede en Nueva York acaba de comprar el archivo documental de Dalila Puzzovio , genial artista emergente del corazón creativo del Instituto Di Tella en los 60. Cientos de cajas con fotografías, pósters y cuadernos con bocetos que la artista guardó con recelo por más de 60 años se convierten así en un legado del arte argentino y latinoamericano para todo el mundo. Y le aseguran, además de la preservación, un camino hacia nuevas lecturas.
Nacida en 1943, Puzzovio protagoniza hoy una importante muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires , Autorretrato . Es pionera en la ruptura de los límites estrictos entre las artes visuales, la moda, el diseño, la arquitectura y su impacto en la vida cotidiana, pero su reconocimiento es bastante reciente.
“Ella es una artista increíble y esta adquisición se vincula con los programas que venimos desarrollando de las vanguardias argentinas de los 60 y 70”, cuenta a Ñ desde Nueva York Agustín Díez Fischer , responsable de investigación y archivos de ISLAA. “Dalila atesoró su vida entera: son más de 600 fotografías, documentos, pósters, invitaciones, clipping de prensa de todas sus apariciones en los medios y catálogos, incluso las cartas formales que Jorge Romero Brest le enviaba, en cientos de carpetas que viajan para Nueva York”, confirma Florencia Giordana Braun , directora de Rolf Art, la galería que comenzó a representarla en 2019, con la exposición Mientras unos construyen otros destruyen .
Imagen de la serie La senda de Etna, 2007 - 2009, de Cecilia Lutufyan.
El Festival Lumínic de Fotografía, que desde el 2019 se desarrolla cada año en Sant Cugat del Vallès, Cataluña, organizó y produjo Lo que vemos, lo que nos mira , una exposición colectiva que conecta el trabajo fotográfico de 18 artistas de Argentina que se desempeñan en la contemporaneidad. Inaugurada en el centro de arte contemporáneo Art Maristany en Sant Cugat en 2022, ahora la exposición se puede ver completa en ArtexArte , el espacio porteño que impulsa la fotografía de autor.
Con la curaduría de Daniela Pafundi , en la muestra participan los trabajos de Cairo, Cecilia Lutufyan, Célica Veliz, Eli Portela, Flora Nómada, Gisela Volá, Guadalupe Arriegue, Inmensidades, Julieta Escardó, MAFIA, Margarita García Faure, Natacha Ebers, Nora Lezano, Roma Vaquero Díaz, Sofía López Mañan, Sol Avena, Suyai Otaño, Valeria Bellusci.
Después festival Lumínic, la exposición pasó por el centro cívico especializado en fotografía Can Basté en 2023. Hasta el 8 de noviembre ocupa la PB y el primero piso de ArtexArte, Lavalleja 1062, Villa Crespo. Se puede visitar de martes a viernes 14 a 20h y sábados de 15 a 20h, con entrada gratuita.
El paté está de moda: de la receta de las abuelas a las variantes de hígado, pollo u hongos que son tendencia
El paté: un clásico que volvió con innovaciones.
El paté vive un renacer en la gastronomía porteña. Aquella preparación de origen francés, emblema de las mesas elegantes europeas, hoy se resignifica en restaurantes que lo reinterpretan con identidad propia: de hígado de pollo o pato, de hongos o incluso con guiños contemporáneos que lo combinan con chutneys, financiers o panes artesanales de fermentación lenta.
Pero nuestra relación con el paté no es nueva: en muchas casas, las abuelas lo preparaban de manera casera para las fiestas, mientras que otros lo recuerdan en su versión más popular, el paté en lata , presente en picadas familiares, sándwiches improvisados y meriendas de infancia. Ese doble registro —lo casero y lo industrial, lo artesanal y lo accesible— hizo que el paté se convirtiera en un clásico transversal, con una carga afectiva tan fuerte como su sabor.
Hoy, la escena gastronómica porteña lo recupera con otra mirada: chefs jóvenes y consagrados lo revalorizan como punto de encuentro entre memoria y vanguardia . Desde versiones ligeras y cremosas hasta preparaciones intensas y sedosas, cada propuesta busca conectar con el comensal a través de la nostalgia y, al mismo tiempo, sorprender con nuevas combinaciones.
El paté con financier de Anafe fue una revelación en épocas de olvido y desde su presentación al día de hoy se convirtió en un ícono de su cocina . “Fue el primer plato que hicimos juntos con Nico (Arcucci) cuando organizamos nuestra primera cena a puertas cerradas en la casa de mi tía en 2017”, rememora Micaela Najmanovich.
La inspiración surgió de un paté de pato que Mica elaboraba en un restaurante de Australia, donde se formó. “Me voló la cabeza. Allá ya existía esta tendencia, los restaurantes lo hacían y lo perfeccionaban. Cuando llegué a Buenos Aires le dije a Nico que quería hacerlo también”. En vez de hígado de pato consiguieron de pollo y la búsqueda se orientó hacia lograr un equilibrio de sabores para que guste a todo público: “había que balancear el sabor fuerte y el retrogusto amargo del paté”.
El paté de hígado de pollo de Anafe.
Después de algunas modificaciones, llegaron a la versión actual que sale sobre un financier redondo con un chutney de temporada. “Para mí, el recorrido que tiene en boca es bastante perfecto porque primero la acidez del chutney te shockea y te hace salivar, después sentís el paté cremoso y untuoso, y al final te queda lo dulce del financier”, tienta Mica. “El paté es la estrella de Anafe, no existe mucha gente que venga y no lo pida. Me mega enorgullece porque tiene técnica, habla de nosotros y sobrevive al paso del tiempo: es lindo, es rico y resume muy bien nuestro trabajo”. ¿Con qué probarlo? Con otros clásicos de la carta como la pesca curada con crema ácida y el arroz de calamar con morcillas.
Anafe. Virrey Avilés 3216, Colegiales. Instagram: @anafe.ba
Silvino es una de las últimas aperturas de Chacarita con una propuesta que recuerda a los típicos bistrós franceses por su ambiente relajado y su cocina sabrosa acompañada de buenos vinos a precios accesibles. La carta a cargo de Gaspar Natiello (ex Ajo Negro) exhibe recetas sencillas de inspiración clásica, donde el paté no podía faltar.
“Es una receta que tenía anotada en mi primer cuaderno de cocina, de hace unos veinte años cuando trabajaba junto a Martín Baquero en El Almacén de los Milagros”, cuenta Gaspar. A la hora de pensar en la carta de Silvino, recordó este paté de puro hígado de pollo que no lleva manteca, pero incorpora crema y yemas de huevo, cocido en terrina a baño maría en un horno a baja temperatura.
El paté de Silvino no lleva manteca.
“Siempre me gustó mucho porque queda muy ligero y con un sabor bien marcado”, expresa. Se sirve junto a tostadas de pan casero (con una fermentación de 48 horas), pickles de pepino y una mermelada de estación que ahora elaboran con peras. Tras esta entrada se puede seguir por el estofado de ternera con puré cremoso de papas y “la parte más rica del flan” rellena de un cremoso de dulce de leche.
Silvino. Guevara 421, Chacarita. Instagram: @silvinoquerido
En Picarón , el chef Maximiliano Rossi encarna una cocina muy personal con platos de sabores intensos que reflejan sus pasiones, viajes y gustos. “Me gusta tener untables en la carta para comer con un buen pan o combinar con otros platos y el paté es un clásico que no falla”, expresa.
Para jugar un poco y ofrecer una versión diferente, en lugar de preparar el tradicional de hígado, propone una versión de hongos shiitake, portobellos y gírgolas. “Fuimos modificando la receta y el resultado que logramos nos encanta”, dice de la preparación que se complementa con manteca, huevo, cognac y vino dulce.
El paté de hongos de Picarón.
“Es muy untuoso, denso y sedoso. Se siente lo terroso de los hongos, lo dulzón de las espirituosas y un dejo salado”. Sale con tostadas de pan de masa madre, pickles de hongos enoki y rúcula. En este restaurante moderno y descontracturado, recomendado en la Guía Michelin , la idea es juntar platos al centro como su famosa versión de vitel toné de cerdo ahumado, las vieiras gratinadas con bagna cauda y los buñuelos de boniato con miel especiada y nduja picante.
Picarón. Av. Dorrego 866, Chacarita. Instagram: @picaron.ba
El paté con higos y avellanas de Evelia.
El año pasado Máximo Togni abrió Evelia en homenaje a su abuela materna y desde el primer día el paté forma parte de su menú de impronta argentina. “Es un producto que me encanta y que disfruto en mi casa”, confiesa. Su intención fue emular lo mejor posible al tradicional paté de foie gras francés, muy difícil de conseguir por estos lares.
“Hay varios tips en la preparación, como usar hígado fresco y el mejor cognac que consigas ”, dice de este plato que “consumen todos” y que está entre las entradas más vendidas de la carta. “Tuvimos un tiempo un paté en croute pero la gente no lo entendía, esperaban algo como el paté que tenemos ahora”.
Se sirve con pan brioche tostado, pickles, higos en almíbar y avellanas caramelizadas . Un gran preludio de sus elogiadas milanesas de lomo o pollo y de sus pastas 100 % artesanales como los agnolotti de carne con crema de queso parmesano y jugo de cocción de 24 horas o los cappellacci de espárragos con manteca de tomates y orégano fresco.
Evelia. Campos Salles 1712, Nuñez. Instagram: @evelia.restaurante
“Un buen paté tiene que tener una textura cremosa y suave, una buena cantidad de materia grasa y un sabor intenso” , decreta Pablo Fridman, a cargo del menú de Condarco en Chacarita. Su propuesta se nutre de los mejores productos de temporada para brindar una carta en constante cambio, pero con recetas que se mantienen fijas como el paté.
“En un viaje de trabajo, hace ya muchos años, probé un paté de pato con su grasa que me llamó mucho la atención y ahí decidí incursionar un poco”, recuerda. En la carta de Condarco siempre hay una o dos variedades de hígado de pollo, de hígado de pescado o de hongos -esta última es la más estable-.
En la carta de Condarco hay diferentes variedades de patés.
Los patés están pensados para compartir y salen con pan tostado, pickles, algún dulce casero de estación y aromáticas que varían según el paté. Actualmente tienen uno de hígado de pollo y de hongos con pepinos encurtidos e higos en almíbar. Para combinar con otras raciones como su afamada tortilla de papas, el pejerrey tipo boquerón y las gírgolas a la plancha.
Condarco. Av. Dorrego 901, Chacarita. Instagram: @condarco_
La regla que todos rompen en el Metrobús y que te puede salir muy costosa: no es la que te imaginas
Si eres una persona que viaja con frecuencia en el transporte público, debes tener en cuenta la información actualizada que desde Metrobús CDMX dieron a conocer como consejo para todos los pasajeros. En el Metrobús hay una regla sencilla que muchos usuarios rompen todos los días: tirar basura en la unidad. Aunque parece inofensivo, las consecuencias puede resultar costosa.
"Esquivando cáscaras de plátanos en la última vuelta. Recuerda llevarte tu basura, dejarla por ahí puede provocar un accidente", advirtió Metrobús CDMX en su cuenta oficial de X. ¿Por qué es clave respetar esta regla comunitaria del transporte público ?
Por lo general los pasajeros del transporte público viajan con prisa , la basura, además de mostrar una falta de cultura cívica y de generar un aspecto sucio al sistema del Metrobús CDMX , también puede resultar el objeto que origine un accidente grave tras la caída de alguien por pisar, por ejemplo, una cáscara de plátano o otro deshecho.
Lleva tu basura contigo y deposítala en los cestos cercanos
Metrobús CDMX recuerda que la forma más segura y responsable de viajar es evitar dejar basura en las unidades. Guardar los desechos en tu mochila hasta encontrar un cesto previene accidentes y es una muestra de respeto por el transporte público y por los demás que también usan el servicio.
Además de mantener los espacios limpios , esta acción contribuye a una mejor experiencia para todos los usuarios. Depositar tu basura en los contenedores de las estaciones o en la calle evita riesgos innecesarios.
Las 10 normas de cultura vial que debes conocer y cumplir en el Metrobús
El Metrobús insiste en que la cultura vial no solo ocurre al cruzar la calle, también dentro del sistema. Respetar reglas simples evita accidentes y fortalece la convivencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El INAPAM alertó a los jubilados por suspensión de aguinaldo: es por incumplimiento de estos requisitos obligatorios
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) confirmó los requisitos obligatorios para acceder al programa social . Solo en caso de cumplir con ciertas condiciones es posible cobrar el aguinaldo , por lo que se sugiere prestar atención de cara a fin de año.
En detalle, los jubilados inscriptos en el Programa de Vinculación Productiva pueden cobrar la prestación económica . Se trata de una iniciativa que incluye a las personas mayores de 60 años, quienes además pueden reincorporarse al mercado laboral.
En detalle, esta iniciativa permite que los adultos mayores accedan a prestaciones como el aguinaldo , por lo que en diciembre de 2025 quienes participen también recibirán este beneficio.
¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM?
El programa, promovido por el Gobierno de México, busca valorar la trayectoria y habilidades de este sector, fomentando su inclusión económica y social mediante contrataciones por hora, jornada o proyecto en distintos ámbitos productivos.
¿Cómo saber si tengo derecho a aguinaldo?
Para acceder al aguinaldo dentro de este esquema, los interesados deben cumplir con las siguientes disposiciones vigentes a nivel nacional:
En este caso en particular, las autoridades otorgar un pago equivalente a un mínimo de 15 días de salario. Este mismo debe entregarse antes del 20 de diciembre.
¿De cuánto es el aguinaldo para pensionados?
El monto del aguinaldo se conforma de la siguiente manera:
Con ello, el aguinaldo puede variar entre 4,683.50 pesos y más de 7,000 pesos, dependiendo de la ubicación y el ingreso del trabajador.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Kicillof habló sobre la denuncia contra Espert: "Un caso muy grave"
Axel Kicillof se refirió este viernes por primera vez a los vínculos del primer candidato de la oposición en la Provincia, José Luis Espert, con Fred Machado, empresario preso con domiciliaria en Viedma por estar involucrado en una causa por narcotráfico en Estados Unidos, que derivó en un pedido de extradición todavía no resuelto.
Primero, Kicillof dijo que le gustaría ser "prudente" porque no coincide con las "sentencias sumarísimas televisivas" que se hacen sobre las personas y que también recaen sobre él, más que nada en los casos de inseguridad en el conurbano. "A mí ellos no me dan ese tratamiento, se la pasan todo el tiempo contra nosotros diciendo y revoleando acusaciones", se quejó en el streaming marplatense Mesa Chica, por Canal 8.
Sin embargo, recordó las novedades en esta causa, en relación con un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos, que devela una transferencia de 200.000 dólares a Espert en 2020 de parte de Machado, a través de una firma de una socia que está presa por narcotráfico en ese país. Ese monto también aparece acreditado en documentación del Bank of America y fue admitido finalmente por el candidato libertario, que alegó que le mandaron la plata para pagarle actividades de consultoría sobre una minera perteneciente a Machado en Guatemala.
"Tiene que dar explicaciones verosímiles, plausibles, que expliquen que no hubo dinero narco o vinculado al narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña", sostuvo el gobernador, en un llamado de atención a Espert, y marcó: "Empezaron a hablar los de su campaña. Lo dijo Lilia Lemoine, que Espert se llevó plata de la campaña. Lemoine, la Justicia de Texas, Fred Machado, la vocera de Espert... nadie de esos es kirchnerista, ni peronista; más bien son del círculo liberal-libertario, o del círculo de Espert, que hoy es liberal libertario", comentó Kicillof sobre las personas que abonaron la teoría, tanto ahora como en el pasado, de que el candidato tuvo sus nexos con el mundo narco.
Además, Kicillof deseó que haya más explicaciones de parte de Espert sobre las acusaciones en su contra, ya que todavía existen una serie de dudas. Entre ellas, que el candidato tuvo distintas versiones sobre su relación con Machado, que no presentó ninguna factura que acredite que le brindó servicios profesionales y que recién el jueves por la noche admitió que no solo lo vio una vez, sino que tenía un ida y vuelta más aceitado.
" Estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narco de una campaña . Y un candidato, que es el primero de la oposición. Lo trato con prudencia. Lo vieron con el triple crimen de Florencio Varela, fue inmediatamente echarme la culpa a mí. Todo el tiempo están haciendo eso, que uno no lo hace porque nosotros hacemos las cosas con seriedad y porque no nos da regocijo", contrastó Kicillof y acotó: "A mí no me da ninguna alegría, ni me divierte para nada que el principal candidato de la oposición en la provincia tenga vínculos con el narco. Habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y forma parte del Gobierno que es grave, es de una gravedad enorme".
Para concluir, el mandatario que integra Fuerza Patria insistió con que Espert debe dar una explicación "plausible" que todavía no se escuchó de su parte. "No lo digo yo, lo dice Alejandro Fantino, que tampoco es un operador K", concluyó sobre el conductor libertario, que se quejó por los descargos del candidato luego de que explotara la polémica.
A su lado lo acompañaba Jorge Taiana, quien encabeza la lista del peronismo en terreno bonaerense y encarna una campaña de bajísimo perfil de cara al 26 de octubre en medio de los sacudones en La Libertad Avanza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | Ahora podrás cobrar la Pensión IMSS por Convenio Internacional: incluyendo tus años trabajados en Estados Unidos
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) amplió sus beneficios para trabajadores que hayan cotizado tanto en México como en países con convenios bilaterales, permitiendo acumular semanas trabajadas y acceder a pensiones completas.
Este avance beneficia especialmente a los mexicanos que trabajaron en Estados Unidos u otros países con convenio vigente . A partir de ahora, esos años de contribución contarán para calcular pensiones por retiro, cesantía, vejez, incapacidad o invalidez , incluso en casos de fallecimiento del asegurado.
Qué es la Pensión IMSS por Convenio Internacional
Este beneficio permite a asegurados y pensionados combinar los periodos cotizados en México y en países con acuerdos bilaterales, lo que agiliza el cumplimiento de los requisitos mínimos de semanas trabajadas .
Los beneficiarios pueden acceder a todos los servicios y prestaciones del organismo estatal sin necesidad de completar el tiempo mínimo en un solo país. El objetivo es mejorar la cobertura económica y garantizar la calidad de vida de los trabajadores migrantes.
Es fundamental verificar que el país donde se trabajó tenga un convenio vigente con México antes de iniciar el trámite; esto garantiza que las semanas cotizadas sean reconocidas correctamente por el IMSS.
Quiénes pueden solicitarla
Pueden acceder a esta pensión trabajadores migrantes, expatriados, asegurados con historial laboral en México y el extranjero, y beneficiarios de pensiones en caso de fallecimiento del asegurado.
Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos específicos según la Ley del Seguro Social que aplique a su caso, ya sea de 1973 o 1997 .
También pueden acceder los familiares dependientes del asegurado fallecido, como cónyuges, hijos y ascendientes, siempre que acrediten su vínculo y cumplan con la documentación requerida.
Requisitos y documentación necesaria para la Pensión IMSS por Convenio Internacional
Para poder acceder a la pensión internacional del IMSS , es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Los puntos clave son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La diversificación de negocios y los últimos contratos disparan la acción de ACS en Bolsa
ACS cierra una semana altamente positiva. Ayer, la acción de la constructora se disparó más de un 3% y en los últimos cinco días la revalorización alcanzó un 5,10%, llevando el precio del papel a 70,18 euros a las 14:30 horas, cifra que representa nuevos máximos anuales.
El apoyo de los inversores se explica por la sucesión de contratos que el conglomerado que dirige Florentino Pérez cerró en las últimas 48 horas en Australia y Estados Unidos. Además del impulso que representó para los títulos el fuerte respaldo que el jueves dio el Bank of America (BofA) a la primera compañía del sector de la construcción de España.
En carpeta está el proyecto polaco de contar con una primera central nuclear, donde aparecen PolAqua y Hochtief, dos de sus filiales en el país, como preclasificadas para el Poland AP1000 Project, que engloba a las infraestructuras vinculadas a la primera instalación de este tipo en el norte de Polonia. Como así también la incursión en el cada vez más lucrativo sector de la defensa.
Australia dio el pistoletazo de salida
La primera gran novedad llegó 24 horas atrás cuando se anunció que UGL, miembro del Grupo Cimic (filial australiana de ACS), fue seleccionada por Neoen, productor líder mundial de energía exclusivamente renovable, y Tesla para construir la batería Muchea de 164 MW, al noreste de Perth, en Australia Occidental.
El rol de UGL será el de ayudar a preparar el emplazamiento para la instalación y conexión de 252 unidades Tesla Megapack 2XL y para diseñar y construir una subestación de 132 kV, incluida la instalación de infraestructura de alta tensión, instalaciones y sala de control, además de movimientos de tierra y cimentaciones.
Asimismo, en el comunicado distribuido a la prensa, ACS destacó que tras la instalación, UGL proporcionará apoyo para las pruebas y la puesta en marcha de la instalación. También informó que las obras de construcción de la batería de Muchea comenzarán en octubre de 2025 y se espera que finalicen en 2027.
Negocio en Ohio
Esta mañana, ACS comunicó que Turner Construction Company , filial de ACS en Estados Unidos, junto con Aecom Hunt, fue seleccionada para construir el nuevo Huntington Bank Field en Ohio, un estadio cubierto con capacidad para 75.000 personas. The Haslam Sports Group y Cleveland Browns, tuvieron la responsabilidad de al adjudicación del proyecto.
El estadio, que contará con un recinto deportivo junto a un distrito de entretenimiento de uso mixto liderado por Lincoln Property Company, y diseñado HKS, contará con 67.500 asientos y podrá acoger una amplia gama de eventos de primer orden a lo largo de todo el año, además de los partidos de los Browns, incluyendo la Final Four de la NCAA, partidos de fútbol internacional y conciertos para hasta 75.000 personas.
Según la constructora española, su construcción generará más de 6.000 puestos de trabajo en la construcción y miles de puestos adicionales a tiempo completo en el estadio y las instalaciones adyacentes, "lo que reportará beneficios económicos duraderos a Cleveland y al noreste de Ohio".
El espaldarazo de Bank of America
Al inicio de la sesión del jueves, Bank of America subió muy fuertemente el precio objetivo de la acción de ACS, desde 52,5 hasta 78 euros por título, a la vez que elevó su recomendación de `neutral´ a `comprar´.
Los analistas tuvieron en cuenta tres factores para cambiar la recomendación. En primer lugar, hicieron hincapié en un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 15% en 2026, apoyado en un sólido ritmo de contratación que fue del 15% interanual más en el primer semestre de 2025, y la fuerte exposición al negocio de construcción en Estados Unidos, que aporta más del 50% del beneficio neto del grupo.
Tampoco se les escapó el potencial de creación de valor derivado de la inversión en centros de datos a través de Iridium; por último, las nuevas oportunidades en proyectos de carreteras de peaje gestionadas en Estados Unidos.
BofA puso el acento en los centros de datos ya que ACS no solo participa en la construcción de estas infraestructuras para terceros -principalmente a través de Turner-, sino que también diseñó un plan para financiar y desarrollar 2,1 GW de capacidad propia en data centres mediante Iridium.
Sucede que el contexto dominado ante el avance de la IA, convierte el crecimiento en los centros de datos del país en clave. Así, para la analista Sandra Baldeira es parte esencial de la reestructuración estratégica de la compañía en busca de agilidad y mayor rentabilidad en los proyectos.
Baldeira afirmó que ACS podría superar las estimaciones de Ebitda del consenso de mercado en un 10 % el próximo año, "alcanzando los 3.540 millones de euros, impulsado por su filial estadounidense Turner, que duplicó su exposición a los centros de datos en el primer semestre del año".
En otro orden, BofA también destacó el atractivo de los proyectos de autopistas de peaje en Estados Unidos. En abril de 2024, recuerdó, un consorcio formado por ACS, Acciona y Meridiam ganó la licitación para el SR-400 managed lane en Atlanta (Georgia). Según sus cálculos, si ACS logra una rentabilidad interna del 14% (500 puntos básicos por encima de su coste de capital), podría generar unos 430 millones de euros de valor a partir de una inversión de capital de unos 1.100 millones.
Tampoco hay que olvidar que la empresa está precalificada para otros dos proyectos (I-285 e I-24), cuyas adjudicaciones se esperan para mediados de 2026.
Por último, el banco estadounidense aseguró que ACS cuenta con una posición financiera capaz de sostener su ambicioso plan de inversión en proyectos intensivos en capital como los centros de datos. En su escenario base, el grupo invertiría unos 600 millones de euros anuales en capital propio entre 2026 y 2028, lo que mantendría su ratio de deuda neta sobre EBITDA en solo 0,3 veces en 2028, incluso subiendo hasta 0,8 veces en un escenario de duplicación del capex.
En concreto, Bank of America apuesta a que la compañía tratará de mantener su calificación crediticia 'BBB-0 y seguirá abriendo el capital de nuevos proyectos a socios financieros, "lo que reduce el riesgo de una ampliación de capital".
Lo que se viene: Polonia y defensa
Como ya se destacó, el Grupo que cuenta con experiencia previa en el sector nuclear, va a intentar hacerse con el contrato de diseño, suministro de equipos, construcción y puesta en marcha de un complejo residencial de 1.000 habitaciones cuya misión será dar alojamiento al personal que participará en la ejecución de la planta nuclear.
El contrato por el que puja ACS incluye el diseño, la ingeniería, la fabricación, la construcción, la instalación, las pruebas y la puesta en funcionamiento de todos los componentes, así como la garantía y el control de calidad. El emplazamiento está previsto en el municipio de Choczewo , cerca de la localidad de eba.
Ucrania, Gaza, Estados Unidos y con China observando, sólo para nombrar las amenazas que más preocupan a Occidente por su cercanía y consecuencias inmediatas, alimentan conflictos bélicos que dispararon los gastos en Defensa, con las consiguientes oportunidades de negocios que abren. Y ACS, como muchas otras compañías españolas, busca una porción de semejante milmillonaria tarta. En concreto, Florentino Pérez, junto con Acciona y Ferrovial lograron obras valoradas en 25.000 millones de euros, según el informe diario de Bankinter, apoyado en datos revelados por Expansión.
Centros de datos, construcción de infraestructuras, desde carreteras pasando por estadios, intervención en proyectos de centros atómicos, baterías, además de Defensa, forman parte del enorme y lucrativo abanico de diversificación de negocios con el que ACS multiplicará sus ingresos y beneficios en el corto, mediano y largo plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es 7-Eleven: esta famosa tienda se expande y sale a competirle a los supermercados: "Nos buscan"
El auge de los formatos de retail asiáticos en Colombia responde a un cambio claro en el consumo. Los clientes buscan variedad, diseño y precios bajos en un mismo lugar.
La apuesta por la expansión física y la experiencia en tienda distingue a estos modelos del comercio tradicional. Prefieren locales con metros amplios, muchas veces en centros comerciales donde confluyen familias y tráfico peatonal constante.
¿Quién está detrás del boom que viene por los supermercados?
La cadena japonesa-china Miniso llegó a Colombia en 2018 y, según Red+ Noticias , ya suma 95 tiendas en 28 ciudades. Juan Sebastián Ávila Nieto , gerente nacional de operaciones de Miniso Colombia, le confirmó al medio que la empresa aspira a cerrar 2025 con cerca de 100 locales .
Miniso se concentra en un formato de tiendas amplias y con gran variedad de productos que va desde cosméticos hasta artículos para el hogar. "Nos ha facilitado mucho que la marca es muy querida por los colombianos, los centros comerciales nos buscan , buscan la manera de hacer remodelaciones, de mover marcas y demás para darnos el espacio", explicó sobre sus amplios locales.
El énfasis está en ofrecer una experiencia de compra inmediata para el público masivo, posicionándose como competidor directo de tiendas de conveniencia como D1 o Dollarcity , así cómo los pasillos de bazar en los supermercados .
Cómo afecta TEMU y Shein a las tiendas como Miniso
Para la cadena, la venta online compite, pero no reemplaza la experiencia de la tienda. El gerente afirma que, hasta ahora, no han visto un impacto directo por plataformas como TEMU o Shein .
La propuesta en piso, el contacto con el producto y las remodelaciones constantes mantienen el flujo de clientes pero sin descuidar el canal digital. El e-commerce de la marca ha crecido cada año y actúa como complemento.
Colaboraciones y campañas que refuerzan la presencia
La cadena ha trabajado alianzas y campañas locales para conectar con consumidores. Este año fue patrocinador del Día del Amor y la Amistad para fidelizar audiencias y generar contenido alrededor de la marca.
Miniso repite la apuesta por abrir "buenas tiendas" y no solo muchas. Su plan para 2026 es moderado y estratégico: cuatro o cinco aperturas focalizadas y así consolidarse como un actor que redefine la competencia en el retail colombiano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta máxima: un ciclón tropical amenaza con golpear el país y podría desatar lluvias e inundaciones sin precedentes en más de diez estados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crucial : una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero tiene alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical este fin de semana , llamado Priscilla .
Este sistema, en combinación con la vaguada monzónica, desatará lluvias muy fuertes a intensas en amplias zonas del país. Las entidades más afectadas inicialmente serán Guerrero, Oaxaca y Chiapas , con el riesgo latente de inundaciones, deslaves y visibilidad reducida en tramos carreteros.
Se pide a la población en estas zonas extremar precauciones ante los pronósticos.
Doble impacto: lluvias por baja presión y la llegada de frente frío
El pronóstico del SMN para el periodo del 3 al 6 de octubre detalla un panorama de alta inestabilidad. Además del potencial ciclón Priscilla , un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, provocando fuertes rachas de viento de hasta 60 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Mientras tanto, la humedad del Pacífico y el Golfo de México, sumada a canales de baja presión, mantendrán las lluvias fuertes en el occidente, centro y sureste del país. Regiones como Veracruz, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán verán precipitaciones muy fuertes, impactando diversas actividades.
Clima extremo en el centro: pronóstico para el Valle de México
La capital del país y sus alrededores no serán ajenos a esta inestabilidad. El Valle de México espera cielo medio nublado a nublado, con ambiente fresco por las mañanas.
Sin embargo, por las tardes, se anticipan chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y muy fuertes en el Estado de México . Estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, con el riesgo de encharcamientos e inundaciones en áreas urbanas. Las autoridades han advertido que las fuertes rachas de viento asociadas a las tormentas podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios .
Riesgos latentes y temperaturas altas en el pacífico
El movimiento lento del posible ciclón Priscilla cerca de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco generará además de lluvias, vientos intensos y oleaje elevado . La alerta se mantiene activa para prevenir riesgos, ya que las precipitaciones intensas pueden incrementar los niveles de ríos y arroyos.
Paradójicamente, mientras la humedad domina el panorama, se mantendrá un ambiente caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en el Pacífico, incluyendo zonas de Guerrero y Oaxaca . Se recomienda a la población seguir de cerca los comunicados del SMN-Conagua y tomar medidas de precaución.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | Casarte de nuevo podría darte un pago de pensión único de hasta tres años: cómo reclamarlo antes de que sea tarde
El matrimonio no solo implica una nueva etapa en la vida personal, también puede traer cambios inesperados en las finanzas personales . En México, las personas que reciben una pensión de viudez tienen derecho a solicitar un pago único ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ). si deciden contraer matrimonio nuevamente .
Este beneficio, poco conocido, equivale hasta a tres años de la pensión que la persona cobra de manera regular. Sin embargo, para acceder al monto es necesario cumplir ciertos requisitos y realizar el trámite dentro de los plazos establecidos por las autoridades.
Qué es la Pensión de viudez del IMSS
De acuerdo con la Ley del Seguro Social , quienes perciben una pensión de viudez pueden reclamar un finiquito en caso de volver a casarse. Este pago corresponde a un monto equivalente a 36 meses de la pensión habitual .
El objetivo es compensar al beneficiario, ya que al formalizar un nuevo matrimonio pierde el derecho a seguir recibiendo la pensión mensual. De esta manera, el sistema busca ofrecer un respaldo económico frente al cambio de situación personal.
Es importante destacar que este beneficio aplica tanto para hombres como para mujeres. Además, el trámite debe realizarse directamente ante el IMSS .
Requisitos para solicitar el pago único por nuevo matrimonio del IMSS
La importancia de informarse sobre este beneficio
Este beneficio suele pasar desapercibido porque muchas personas desconocen que el nuevo matrimonio modifica directamente el derecho a la pensión . Al no solicitar el finiquito, algunos pierden una suma considerable que podría brindar estabilidad económica en el corto plazo.
Los especialistas recomiendan asesorarse antes de casarse nuevamente para evitar confusiones con los trámites. Conocer el procedimiento permite reclamar el pago en tiempo y forma , asegurando que el dinero llegue sin demoras.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fallas en el iPhone 17: Apple desmiente rumores y explica por qué aparecen los rayones en su nueva versión
El lanzamiento del iPhone 17 ha generado comentarios sobre supuestos defectos en la parte trasera del dispositivo. Varios usuarios reportaron la aparición de rayones, lo que encendió las alarmas en redes sociales.
Sin embargo, Apple salió a aclarar la situación, explicando que estos rayones no son fallas de fabricación, sino resultado del contacto con accesorios o superficies durante el uso cotidiano.
Según la compañía, los rayones se producen principalmente por la transferencia de material de soportes MagSafe antiguos o desgastados . Este fenómeno se puede observar incluso en teléfonos nuevos cuando se usan accesorios que no están en óptimas condiciones. Apple asegura que estos signos son superficiales y no afectan el rendimiento ni la durabilidad.
Descubre por qué su iPhone 17 parece rayado: es solucionable
La empresa explicó que la parte trasera de vidrio del iPhone 17 puede mostrar marcas leves por el contacto con soportes o fundas, especialmente los que usan imanes MagSafe.
Este detalle estético genera la percepción de rayones, aunque en realidad se trata de material transferido, que se puede limpiar con paños suaves.
Además, los bordes del módulo de cámaras, fabricados en aluminio anodizado, pueden presentar arañazos mínimos por el uso diario. Estos pequeños signos no afectan la cámara ni la funcionalidad del dispositivo, pero pueden llamar la atención por su contraste con el acabado brillante del teléfono.
Cómo evitar marcas y rayones en tu iPhone 17
Para reducir estos inconvenientes, Apple recomienda usar fundas originales y mantener los soportes MagSafe en buen estado . Limpiar la parte trasera con paños de microfibra y evitar el contacto con objetos metálicos o ásperos ayuda a preservar el acabado.
Expertos señalan que, aunque estos rayones sean visibles, son principalmente estéticos. Las fundas y protectores recomendados por Apple no solo previenen marcas, sino que también mantienen la estética y el valor de reventa del dispositivo.
La durabilidad del iPhone 17 sigue siendo alta
A pesar de los reportes sobre rayones, los análisis de especialistas muestran que la resistencia del iPhone 17 es superior a generaciones anteriores. El vidrio reforzado y el aluminio anodizado continúan ofreciendo una protección robusta frente al uso cotidiano.
Por lo tanto, aunque los usuarios puedan notar estas marcas superficiales, el rendimiento y la funcionalidad del iPhone 17 se mantienen intactos , asegurando una experiencia de usuario confiable y duradera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uno de los restaurantes más famosos de la Capital, al borde del cierre: por ahora, cambió de nombre
El restaurante El Parche de Nairo , inaugurado por el ciclista boyacense Nairo Quintana como un punto de encuentro para amantes del deporte en el norte de Bogotá , dejó de funcionar bajo su nombre original.
En el mismo lugar ahora opera un nuevo establecimiento llamado Los Torres , lo que ha encendido las especulaciones sobre un posible cierre definitivo del negocio del pedalista .
El cambio tomó por sorpresa a los clientes habituales, ya que en las redes sociales oficiales de El Parche de Nairo no se registra actividad desde el año pasado. La última publicación data de hace unas 30 semanas, lo que refuerza la incertidumbre alrededor de este proyecto.
Un emprendimiento con sello deportivo que no logró consolidarse
El Parche de Nairo fue concebido como una parada estratégica para ciclistas que realizan rutas hacia la Sabana . Con un ambiente temático, buscaba convertirse en un sitio de referencia para compartir bebidas y comidas entre aficionados al ciclismo .
Sin embargo, pese al entusiasmo inicial, el negocio no alcanzó la proyección esperada . El reemplazo por un nuevo restaurante en la misma ubicación refuerza la versión de que el emprendimiento de Quintana estaría cerrado de manera definitiva .
Otros proyectos de Nairo Quintana que siguen en pie
Aunque la incertidumbre rodea al restaurante, Nairo Quintana mantiene en marcha otros emprendimientos. Entre ellos, Café 9.30 Concept Store y Plenilunio , con presencia en Bogotá y Madrid , que combina cafetería, tienda temática y ciclismo en un mismo espacio.
También lidera La Tienda Nairo , especializada en productos para ciclistas de alto rendimiento, y organiza el Gran Fondo Nairo Quintana , un evento deportivo que reúne a aficionados y profesionales de diferentes regiones del país.
A esto se suma Café Nairo , una marca que busca posicionar el café colombiano en mercados nacionales e internacionales, reflejando la apuesta del ciclista por impulsar productos del campo.
La expectativa sobre el futuro del restaurante en Bogotá
Hasta el momento, ni Nairo Quintana ni su equipo se han pronunciado sobre lo que ocurrirá con El Parche de Nairo . No está claro si se trata de un cierre definitivo, una reubicación o una pausa temporal.
Lo cierto es que la llegada de otro restaurante al mismo local alimenta la idea de que el proyecto gastronómico del ciclista llegó a su fin . Sus seguidores, mientras tanto, esperan una confirmación oficial sobre el destino de uno de los restaurantes más comentados de la capital colombiana.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Casa FOA celebra sus 40 años con una edición monumental a través del “Maximalismo Urbano”
Juan Blas Fernández, Benito Fernandez y Marcos Malbran en el lanzamiento de Casa FOA.
Casa FOA cumple 40 años y lo festeja con una nueva edición que se llevará a cabo hasta el 2 de noviembre en el Distrito Madero Harbour, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero.
En esta exposición de arquitectura , que próximamente se hará también en Chile y Uruguay , se realiza una muestra de las tendencias que se vienen en en materia de diseño interior, paisajismo y arte.
El lanzamiento contó con importantes referentes de la moda y el estilo como Benito Fernández, Daniela Urzi, Benjamín Alfonso y Fabián Medina Flores , entre otros.
Desde su primera edición en 1985 , Casa FOA se propuso ser una plataforma de innovación cultural, capaz de transformar edificios patrimoniales y espacios en desarrollo en escenarios vivos del diseño contemporáneo.
En ese sentido, su director Marcos Malbrán , destacó: "Somos la más antigua de todas las exposiciones de toda la región y a lo largo de todos estos años fuimos dejando una huella importante en el urbanismo y llevando el liderazgo de ideas, conceptos del diseño y la arquitectura en las nuevas generaciones".
"Por eso, sumamos a la primera Casa FOA que se realizó en abril en Córdoba, nos atrevemos a cruzar las fronteras y llevar la exposición a Santiago de Chile en octubre y a Canelones, Uruguay, en noviembre", adelantó.
El concepto de esta temporada, que va cambiando año a año, es el “Maximalismo Urbano” , una corriente que reivindica el "más es más" : la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos, promoviendo la riqueza visual a partir de la superposición de elementos y variedad de estilos.
El predio impulsado por GNV Group es ideal para poder desplegar esta tendencia y la creatividad de los más de 35 diseñadores, arquitectos y paisajistas convocados , ya que cuenta con más de 5000 metros cuadrados para los 40 espacios creados.
Daniela Urzi. Foto: prensa Casa FOA
En el exclusivo barrio de Puerto Madero, el público puede recorrer ambientes pensados para distintos usos y estilos de vida, como por ejemplo, dormitorios, livings, espacios de wellness , cocinas, coworkings , bodegas y baños.
Benito Fernández y Taína Laurino. Foto: prensa Casa FOA
Además de patios exteriores, vistas abiertas al distrito, galerías de arte e instalaciones en escaleras, que ya son un clásico de esta exposición, y una cafetería que es el principal punto de encuentro para todos los asistentes.
Ramiro Arzuaga. Foto: prensa Casa FOA
En este aniversario número 40 , la muestra no sólo celebra el camino recorrido, sino que también ratifica el compromiso de unir diseño, arquitectura y solidaridad.
Ya que, como en cada edición, este clásico del diseño y la arquitectura se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) , una entidad sin fines de lucro que desde hace más de medio siglo trabaja en investigación, docencia y atención oftalmológica para toda la comunidad, a donde irá todo lo recaudado.
Juan Blas Fernández, Benito Fernandez y Marcos Malbran en el lanzamiento de Casa FOA.
Ivan y Alejandro Ginevra. Foto: prensa Casa FOA
Ricardo Braun y Fini Travers. Foto: prensa Casa FOA
Mónica Melhem. Foto: prensa Casa FOA
Taína Laurino. Foto: prensa Casa FOA
Mercedes y Alejandro Ginevra. Foto: prensa Casa FOA
Macarena Ramírez y Juan Blas Fernández. Foto: prensa Casa FOA
Constancia Di Coco y Delfina Maistegui. Foto: prensa Casa FOA
Julieta Ginevra. Foto: prensa Casa FOA
Ivan y Alejandro Ginevra. Foto: prensa Casa FOA
Ines Artagaveytia. Foto: prensa Casa FOA
Heidi y Federico Churba. Foto: prensa Casa FOA
Federico Wiemeyer y Santiago Do Rego. Foto: prensa Casa FOA
Benjamín Alfonso. Foto: prensa Casa FOA
Julia Converti y Cynthia Cohen. Foto: prensa Casa FOA
Camila Ginevra. Foto: prensa Casa FOA
Facundo Garayalde. Foto: prensa Casa FOA
Fabián Zitta y Naná Gallardo. Foto: prensa Casa FOA
Diego Clavero, Mónica Melhem y Martín Zanotti. Foto: prensa Casa FOA
Andrea Arditti. Foto: prensa Casa FOA
Ana Rusconi. Foto: prensa Casa FOA
Abril Bellati. Foto: prensa Casa FOA
Semana laboral de 3 días en Argentina: todo lo que se sabe y cuándo podría implementarse
La llegada de la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del trabajo. Para algunos referentes globales, como Bill Gates , la automatización permitirá reducir de forma drástica la cantidad de horas semanales necesarias para sostener la productividad.
En este escenario, la pregunta sobre si podríamos llegar a una semana laboral de 3 días ya no suena tan lejana. Mientras en distintos países se experimenta con la semana de 4 días y los resultados muestran mejoras en la productividad y la salud de los trabajadores, en Argentina el debate recién empieza.
¿Qué dice la legislación argentina sobre una semana laboral de 3 días?
Sebastián Chumbita , abogado y experto en inteligencia artificial, aclaró que en nuestro país la ley no establece un mínimo de días de trabajo , sino un máximo de horas: hasta 8 diarias y 48 semanales . "Esto significa que en la práctica es posible trabajar solo tres días a la semana, siempre y cuando no se superen esas horas máximas", señaló.
Ahora bien, el gran dilema aparece si se pretende mantener el mismo salario por menos días trabajados en una relación laboral ya establecida. "Cuando hablamos de relaciones laborales preexistentes, o sea, cambiar la jornada de quienes ya están trabajando para que pasen a tres días manteniendo el mismo sueldo, ahí sí hay que modificar las normas como la Ley de Contrato de trabajo y la Ley de Jornada de trabajo.", determinó Chumbita.
¿Qué pasa con derechos como aguinaldo, vacaciones y aportes?
Según Chumbita, si se plantea una reducción de la jornada laboral sin afectar derechos adquiridos como el aguinaldo, las vacaciones o los aportes jubilatorios, entonces estamos hablando de un escenario que requiere una reforma normativa o un acuerdo colectivo importante.
"Eso implicaría una nueva norma o un convenio colectivo que proteja esos derechos, asegurando que la reducción de jornada no implique una reducción proporcional a los beneficios", puntualizó.
El especialista destaca que "no necesariamente tiene que ser una reforma general para todos los sectores. Sería posible a través de acuerdos sectoriales, por industria y mediante convenios colectivos específicos. Como sabemos, en nuestro país es bastante común que ciertos sectores tengan sus propias normas y condiciones negociadas, y eso podría incluir una reducción de jornada sector por sector".
¿Es realista pensar en una semana laboral de tres días en Argentina?
A pesar de las pruebas en otros países con semanas laborales de 4 días, el escenario de una reducción de jornada a solo 3 días parece estar bastante lejos en Argentina. "Honestamente, es difícil prever que en una futura reforma laboral aparezca la idea de una semana de tres días. El escenario político y legislativo es bastante incierto como para anticipar un cambio así", reflexionó Chumbita.
En los últimos años, grandes compañías tecnológicas y startups comenzaron a experimentar con semanas laborales reducidas. Países como el Reino Unido, Islandia o Japón impulsaron programas pilotos donde se trabajaron cuatro días en lugar de cinco. Los resultados coinciden en:
Si bien en Argentina la implementación de una semana laboral reducida parece lejana, la discusión ya está sobre la mesa. La inteligencia artificial y los avances tecnológicos están acelerando el debate sobre cómo distribuir mejor el tiempo y equilibrar trabajo con vida personal.
Sobre este punto, Chumbita destaca que también hay que reconocer que las nuevas generaciones están empujando cambios basados en la metodología del trabajo por productividad y en la implementación de modelos más flexibles en formatos híbridos y teletrabajo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos le declaró la guerra a su gran enemigo: desplegará una gran operación militar y nadie está a salvo
En una decisión que marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico , el presidente Donald Trump declaró formalmente que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" contra los cárteles de la droga.
La determinación, comunicada esta semana, busca justificar legalmente una serie de bombardeos en el Caribe que dejaron por lo menos 17 muertos y desata un fuerte debate sobre los límites del poder presidencial.
La Casa Blanca sostiene que los cárteles constituyen "grupos armados no estatales" cuyas acciones representan un "ataque armado" contra territorio estadounidense, otorgando poderes extraordinarios equivalentes a los de una situación de guerra.
Sin embargo, legisladores de ambos partidos cuestionan la legalidad de esta estrategia y exigen que el mandatario solicite formalmente la autorización del Congreso antes de continuar con operaciones militares .
La escalada militar que sacude el Caribe
Estados Unidos desplegó un impresionante arsenal en aguas del Caribe : ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido, cazas F-35B de última generación estacionados en Puerto Rico y más de 4.500 efectivos militares. El despliegue responde a lo que la Administración de Donald Trump califica como una amenaza existencial para la seguridad nacional.
Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra naves procedentes de Venezuela. Donald Trump afirmó que las lanchas transportaban drogas y estaban operadas por organizaciones criminales como el Tren de Aragua, aunque no se presentaron evidencias públicas que lo confirmen.
La magnitud del operativo marca un cambio radical en la estrategia antinarcóticos. Ya no se trata solo de interceptaciones navales o cooperación policial: Estados Unidos ahora reclama el derecho de atacar objetivos que considera terroristas , aplicando reglas del derecho de los conflictos armados.
El despliegue militar de Washington reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial. Fuente: Shutterstock.
Venezuela en el centro de la tormenta
El Gobierno de Donald Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles , señalado por Washington como una organización terrorista presuntamente ligada con el narcotráfico, acusaciones que Caracas rechaza categóricamente.
La situación plantea interrogantes geopolíticos complejos: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Donald Trump en su confrontación con Venezuela? ¿Podría Estados Unidos realizar ataques en territorio venezolano bajo esta nueva doctrina? La falta de claridad en el memorando enviado sobre qué organizaciones específicas son consideradas objetivos militares alimenta la incertidumbre.
La controversia legal que divide al Congreso
Varios legisladores tanto republicanos como demócratas, así como grupos de defensa de los derechos civiles, cuestionaron la legalidad de estos ataques durante septiembre. Al declarar un "conflicto armado" , Donald Trump estaría intentando atribuirse poderes extraordinarios que se otorgan al ejecutivo en situaciones de guerra, aparentemente para justificar sus acciones.
El senador Jack Reed, principal demócrata en la Comisión de Asuntos sobre las Fuerzas Armadas, reconoció que los cárteles son "despreciables", pero advirtió que "el Gobierno de Trump no ha ofrecido justificación legal creíble ni evidencia ni informes de inteligencia que respalden estos ataques".
El núcleo del debate es constitucional: solo el Congreso tiene la facultad de declarar formalmente una guerra. Donald Trump está obligado a notificar operaciones militares, pero muchos legisladores consideran que bombardear embarcaciones y causar decenas de muertes va más allá de una simple notificación y requiere autorización explícita.
¿Una estrategia efectiva contra el fentanilo?
La Casa Blanca justifica esta escalada militar como necesaria para frenar la crisis de sobredosis por fentanilo que cobra miles de vidas estadounidenses cada año. Sin embargo, informes especializados de agencias federales indican que la mayoría del fentanilo que consumen los estadounidenses proviene de grupos que operan desde México o China , no de Venezuela, de donde se originaron las lanchas atacadas. Esta contradicción plantea serias dudas sobre la eficacia de la estrategia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
IMSS anunció cambios de último momento para esta pensión y ahora los adultos mayores podrán ganar más dinero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado ajustes significativos en la Modalidad 40 , el esquema voluntario que permite a los trabajadores optimizar el monto de su futura pensión .
La modificación más relevante es el aumento de la cuota mensual , que ahora se establece en 13.347% del salario registrado ante el IMSS. Aunque el límite máximo salarial de referencia para el cálculo del pago se mantiene, este incremento busca asegurar la viabilidad financiera y la sustentabilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Según el IMSS, estas medidas son esenciales para ajustar las contribuciones a la realidad económica actual y evitar lagunas o abusos en la aplicación del régimen voluntario.
¿Quién puede acceder a la Modalidad 40 del IMSS?
Junto con el ajuste en el costo, el IMSS ha homologado los criterios de inscripción para la Modalidad 40 . Ahora, para ser elegible e ingresar a este esquema de continuación voluntaria , el trabajador debe haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años previos a su baja del régimen obligatorio.
Además, un punto crítico es el plazo de gracia : no deben haber transcurrido más de cinco años desde la fecha de la baja. Quienes excedan este límite de tiempo ya no podrán inscribirse, lo que impone una restricción importante para aquellos que buscan recuperar derechos o mejorar su pensión IMSS .
Guía rápida para pagar la cuota en línea
Para facilitar el cumplimiento de las aportaciones en la Modalidad 40 , el IMSS promueve el pago en línea a través de la banca digital. El proceso es directo y seguro: solo se necesita acceder a la plataforma de banca en línea de tu institución, buscar la opción de "pagos por SPEI" o "transferencia a otros bancos" , e ingresar los datos clave que figuran en tu talón de pago.
La CLABE específica para el pago del IMSS es 021180550300049709 . Es vital capturar el importe exacto y la referencia o concepto tal como aparecen en tu recordatorio para garantizar la correcta aplicación del depósito.
¿Cómo maximizar la inversión a futuro con Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40 representa una de las mejores herramientas para los trabajadores que desean elevar el monto de su jubilación , especialmente aquellos bajo la Ley 73. Al realizar la inversión de tu cuota mensual, es una práctica indispensable guardar o capturar el comprobante de pago que emite tu banco.
Este documento es tu respaldo ante cualquier eventualidad, aclaración o seguimiento que debas realizar con el IMSS. Aprovecha los cambios del IMSS para evaluar tu situación, cumplir con los nuevos requisitos y seguir fortaleciendo tu seguridad económica a futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sturzenegger confirmó la eliminación de un trámite de verificación de transporte
El Gobierno dejó sin efecto un trámite de certificación que debían realizar los transportistas que, aseguró, era “un curro” que representaba un costo adicional sin ningún aporte a la seguridad vial.
La medida se plasmará en la disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transporte Automotor, cuya publicación en el Boletín Oficial se prevé para la semana próxima, pero cuyos alcances fueron adelantados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un posteo en el que calificó a la medida derogada como un “quiosco” montado durante la Presidencia de Alberto Fernández.
Qué establecía la norma derogada
La norma deroga la disposición 1 de febrero de 2022, que establecía lo que en el sector se conoce como “trámite AITA” , por establecer certificaciones en establecimientos vinculados a la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor.
Según Sturzenegger, antes de esa norma, “el circuito era simple: las modificaciones de vehículos pesados se hacían en talleres habilitados y posteriormente la revisión técnica obligatoria (RTO) daba el visto bueno final”.
Pero ese esquema. explicó, “se desvió cuando Alberto Fernández impuso un quiosco como paso intermedio”, consistente en que antes de la revisión “el transportista debía obtener un Informe de Configuración de Modelo (ICM) emitido por centros de ingenieros”.
Duplicación de certificaciones
“En la práctica, se convirtió en la certificación de la certificación: el taller habilitado hacía la modificación, un centro revisaba lo ya revisado y solo entonces intervenía la RTO a revisar el vehículo nuevamente. Y, como si fuera poco, solo unos pocos establecimientos vinculados a AITA podían darse de alta como certificadores. Sin el visto bueno de estos muchachos, los transportistas que modificaran su vehículo no podían pasar la RTO”, aseguró el funcionario.
Esa “certificación de la certificación” había sido denunciada en noviembre de 2022 por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en un pedido de acceso a la información pública en el que denunció que ese trámite “sólo duplica burocracia y costos , resulta inexplicable y genera preocupación y malestar en un sector clave para el funcionamiento de la economía del país”.
Vía whatsapp
Al respecto, Sturzenegger se refirió a lo que caracterizó como “la cereza del postre” consistente en que por la escasa cobertura territorial de los certificadores habilitados “la ‘verificación’ terminaba siendo, en muchos casos, vía WhatsApp”, y que por esa gestión remota “los certificadores se llevaban cerca de $200.000”.
“Nada de esto reforzó la seguridad; sí armó un negocio cerrado y un costo adicional para los transportistas ”, aseveró.
Con la entrada en vigencia de la nueva disposición, “este curro se terminó”, indicó el ministro, ya que “se elimina el ICM y la exclusividad de los centros”, y en consecuencia “la conformidad técnica vuelve a donde corresponde: talleres expresamente habilitados a tal fin que emiten la certificación correspondiente, con directores técnicos civil y penalmente responsables, y el control final permanece en la RTO”.
Adiós al cansancio: el yuyo para agregar al mate que potencia tu energía
El mate es mucho más que una simple bebida para los argentinos: representa un ritual que acompaña cada instante del día, desde el amanecer hasta el anochecer.
Aunque hay diversas maneras de prepararlo, un número creciente de personas incorpora hierbas naturales a la yerba tradicional para maximizar sus beneficios. Entre estas, una destaca especialmente por su notable capacidad revitalizadora.
¿Qué hierba es la más adecuada para un mate que te dé un impulso de energía?
Aunque el café es la opción más común para combatir el sueño, el mate puede ser una alternativa más efectiva si se le añade menta. Esta hierba, famosa por su sabor fresco, no solo estimula el paladar, sino que también ayuda a recuperar la energía de forma natural y sin efectos secundarios como el nerviosismo.
Efectos energizantes de la menta: alerta, concentración y bienestar
La clave de su efecto energizante está en el mentol , un componente natural de la menta que estimula el sistema nervioso central.
Consumida en cantidades moderadas, la menta promueve un mayor estado de alerta, mejora la concentración y despeja la mente , sin alterar el equilibrio emocional.
Además, la menta aporta otros beneficios al mate :
¿Cuáles son las formas de sumar menta al ritual matero?
Existen varias maneras sencillas de sumar menta al ritual matero :
Incorporar menta al mate no solo transforma su sabor, sino que también convierte cada cebada en una potente fuente de bienestar físico y mental . Una forma natural y deliciosa de revitalizar el cuerpo y la mente en cualquier momento del día.
El mate como símbolo de conexión
El mate también se ha convertido en un símbolo de conexión social, donde amigos y familiares se reúnen para compartir no solo la bebida, sino también momentos de conversación y camaradería.
Este ritual fortalece los lazos interpersonales y fomenta un sentido de comunidad entre quienes lo disfrutan.
Además de la menta, otras hierbas como el jengibre y la manzanilla están ganando popularidad entre los amantes del mate, aportando sus propios beneficios únicos.
Estas combinaciones no solo enriquecen el sabor, sino que también ofrecen propiedades adicionales que pueden mejorar la salud y el bienestar general.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 13:46 · Clarin.com
· Carolina Hanickel y Isabel Gestoso
Integró el furor del stand up en 2001 y se convirtió en un prócer del humor “anti crisis”
Desde teatro El Bululú hasta Paseo La Plaza
Shows a la gorra, sketches, gags y oneliners o chistes cortos fueron algunas de las herramientas con las que Martín Pugliese , junto a una generación de comediantes locales, se paró frente a la crisis de 2001 en Argentina. Desde escenarios como el mítico teatro El Bululú hasta Paseo La Plaza , se gestó un movimiento que comenzó en bares porteños y terminó por consolidarse como un fenómeno cultural en todo el país.
“Los standaperos argentinos son los mejores de América para mí, ves la calidad y no tiene nada que ver con otros lugares. Te puedo nombrar a 10 y si bien hay una generalidad son diferentes entre sí. Eso lo genera el público argentino que es muy culto, muy exigente ”, comenta el comediante.
Las raíces del stand up datan de mediados del siglo XX en Estados Unidos, pero en Argentina tuvo su primera irrupción en 2001 con “Cómico Stand Up” , un espectáculo dirigido por uno de los pioneros del género: Martín Rocco. Aunque en el país ya existía una experiencia similar conocida como “Café Concert” (con referentes como Antonio Gasalla y Enrique Pinti), el stand up se instaló como una opción más distendida. Su traducción, “ponerse de pie”, habla de su definición: un comediante solo en escena , monologando frente al público y rompiendo la cuarta pared.
Martin Pugliese, uno de los pioneros del género stand up
La crisis impactó fuertemente al teatro tradicional, ya que las entradas dejaron de ser económicamente accesibles. En este contexto surgió el Stand Up, una propuesta más económica, muchas veces en formato “a la gorra” . Este género era muy barato de producir, solo se necesitaba una persona o grupo pequeño, y un micrófono. “Las primeras veces laburaba sin micrófono , de hecho. Era así en un teatro: te metías en el medio de una varieté y te decían ‘Bueno, ahora te toca a vos’, y tenías que salir con lo que tenías puesto”, comenta Pugliese.
“No siempre fui así, yo al principio era un nene muy serio”, confirma el comediante. Todo cambió cuando su familia se mudó del barrio de Olivos a Los Polvorines donde hizo el primario en la histórica Nro. 2 de Polvorines, o actualmente nombrada Escuela Primaria Nro. 1 Gral. Manuel Belgrano. El primer día en su nuevo colegio, cuenta, fue vestido con corbata, como acostumbraba en su escuela anterior, lo que provocó una reacción de burla en sus nuevos compañeros. “Ese día hice un click y me di cuenta de que tenía que cambiar algo . Fue un pensamiento de que ahí no sobreviviría si no cambiaba’ ", describe.
Adoptó un rol que lo llevó a mirar al colegio como su propio escenario. Su objetivo principal era hacer reír a los demás, desde sus compañeros hasta los profesores, y buscaba constantemente el momento oportuno en clase para decir algo gracioso. “Me adapté, empecé a ser el payaso de la clase. Fue como un mecanismo de supervivencia para que no me caguen a trompadas, y aparte para resguardarme de la mirada del otro”, relata. Ser chistoso le permitió, posteriormente, integrarse con facilidad en distintos grupos. Incluso sus amigos le pedían que usara su humor para, por ejemplo, romper el hielo con un grupo de chicas.
Un chiste en el colegio, puntapié inicial para su carrera.
Esta nueva “vocación” , como la describe, hizo que sus pasos artísticos comenzaran desde muy chico. A los 15 años mientras cursaba la secundaria y su faceta de "payaso de la clase" estaba en su apogeo, comenzó a hacer teatro en el mismo colegio. Fue gracias a una profesora de literatura, a quien recuerda como "una mujer de fierro", que armó un grupo de actuación, los sábados.
Años más tarde, el despegue de su carrera estuvo alineado al crecimiento del género en la década del 2000. Apareció en festivales como Ciudad Emergente en la Ciudad de Buenos Aires o en lugares como Tecnópolis . Posteriormente, cuando Comedy Central llegó al país, a Pugliese le propusieron grabar para ese ciclo de TV. Gracias al stand up trabajó en Canal 7 y en la radio: “Estuve en el lugar indicado en el momento justo para poder dedicarme a eso, lo que me permitió hacer de todo”.
"El procer del stand up", julio 2025 en Paseo la Plaza
“El humor no tiene que tener las contraindicaciones puestas , es menospreciar al público”, afirma. En una época donde la indignación y la literalidad están al alcance de la mano, Pugliese toma a la comedia como una forma de ver la vida. “El humor no es algo que pueda servirse masticado. Si no tenés humor es muy difícil no enojarte . Me gusta la ironía, la acidez, lo lúdico. A través de lo lúdico se pueden decir cosas. Yo me involucro, soy el chivo expiatorio de la crítica muchas veces”, explica Martín.
Para definir la hipótesis de su show, el comediante se toma su tiempo y en general cuando escribe lo hace sobre algo que lo angustia. “En cada especial de comedia pienso en algo que tiene que ver con lo que me está pasando, los libros que estoy leyendo, las pelis que estoy mirando, lo que está pasando socialmente”, comenta acerca del proceso creativo.
En este sentido, el humorista recuerda que durante la pandemia, frente a la crisis de alquileres y crisis laboral, la forma en que abordaba los shows le servía para darse respuestas a sí mismo sobre lo que pasaba a nivel social y personal.
Hoy, a sus 47 años, Martín Pugliese prepara sus próximos shows con la misma mezcla de ironía y acidez que lo caracteriza, apostando a un humor que interpela y sorprende, fiel a un camino artístico que nació como mecanismo de supervivencia y hoy lo consagra en la escena local.
11/10 CABA - Paseo La Plaza
15/10 San Fernando - Zoso Bar - (Libertador 201)
18/10 Ituzaingo - Jony Bar (Belgrano 21581)
24/10 Quilmes - Teatro Cervantes (Rivadavia 125)
25/10 La Plata - El Teatro Bar (Calle 43 632)
7/11 Canning - Teatro Canning (Castex 1277)
9-11 San Miguel - XLR Club (Tribulato 449)
Fin de un mito: científicos creen haber encontrado el avión de Amelia Earhart después de 88 años
El trágico final de Earhart fue objeto de especulación desde su desaparición, con muchas teorías creadas, pero ninguna probada hasta ahora.
Fotografías aéreas recién descubiertas, tomadas en 1938, de una misteriosa anomalía en una isla remota del Pacífico Sur proporcionan evidencia “muy fuerte” de que podría ser el avión perdido de Amelia Earhart, afirman los investigadores.
Las imágenes del extraño objeto metálico ubicado bajo el agua en la isla de Nikumaroro, en el océano Pacífico, refuerzan la creencia de los científicos de que podría ser el legendario Lockheed 10-E Electra de Earhart, anunció la Universidad de Purdue.
La Universidad de Purdue, que financió el fatídico vuelo de Earhart, dijo que ahora enviará un equipo para chequear. “Creemos que le debemos a Amelia y a su legado en Purdue cumplir su deseo de traer el Electra de vuelta a la universidad”, dijo Steve Schultz, asesor general de esa casa de estudios a NBC News.
La piloto desapareció junto a su navegante, Fred Noonan, el 2 de julio de 1937, cuando intentaban dar la vuelta al mundo. Fue declarada muerta dos años después, el 5 de enero de 1939. Tenía 39 años.
La piloto desapareció junto a su navegante, Fred Noonan, en julio de 1937, cuando intentaban dar la vuelta al mundo. Foto: AFP
Earhart comenzó su viaje el 1 de junio de 1937 en su avión Lockheed 10-E Electra. Planeaba realizar un viaje de 46.670 km desde California pasando por América Central y del Sur, África y llegar a Australia antes de volver por el Pacífico.
Pero seis semanas después de su viaje, ella y Noonan despegaron de Nueva Guinea hacia la Isla Howland. Sin embargo, no pudieron localizar la diminuta isla en el Pacífico y a ellos nunca más se los volvió a ver.
Ahora, una nueva expedición se prepara para regresar a ese mismo lugar, pero esta vez con un objetivo mucho más concreto. El foco está puesto en el llamado "Objeto Taraia", una anomalía detectada por satélite cuya forma se asemeja de manera notable al fuselaje de una aeronave. Lo más revelador, según informa el diario británico The Sun , es que esta misma silueta ya era visible en fotografías de 1938, apenas un año después de la desaparición.
La piloto tenía 39 años cuando desapareció el 2 de julio de 1937. Foto: AFP
Una tripulación de 15 personas, compuesta por investigadores de Purdue y el Instituto del Legado Arqueológico (ALI), partirá el 4 de noviembre hacia la isla, ubicada entre Hawái y Fiji, cerca del centro del Océano Pacífico, para investigar el enigmático hallazgo, que se cree que es el fuselaje y la cola de la aeronave desaparecida.
"Encontrar el avión de Amelia Earhart sería el descubrimiento de mi vida", dijo el director ejecutivo de ALI, Dr. Richard Pettigrew, quien ha creído durante mucho tiempo que Nikumaroro esconde el secreto de la desaparición de Earhart.
La anomalía visual que ahora persiguen los investigadores en una remota isla del Pacífico.
La misión se desarrollará en varias fases. Primero, se emplearán sensores remotos para analizar el terreno con la máxima precisión. Luego se procederá a una excavación submarina del objeto para examinarlo de cerca y determinar su origen. De forma paralela, el equipo rastreará también las islas cercanas en busca de restos que las corrientes oceánicas pudieran haber arrastrado a lo largo de las décadas.
Earhart viajaba con su navegante Fred Noonan cuando desapareció en julio de 1937. En ese momento, estaba intentando convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo.
Una teoría popular es que el avión se estrelló en el mar cuando se quedó sin combustible y luego se hundió. Tanto Earhart como Noonan murieron con el impacto o no pudieron escapar del avión que se hundía y se ahogaron.
El humor de los consumidores se derrumba: por qué están más pesimistas y cómo terminaría 2025
La tímida reactivación no alcanza a recuperar la pérdida de 2024. Foto: Antonio Becerra
Crece el pesimismo en los consumidores . Las expectativas positivas que se sostenían, pese a las dificultades, empiezan a debilitarse. Se invierte la ecuación y la mirada negativa del presente prevalece por sobre la positiva del futuro.
El consumo masivo se estancó en el inicio del segundo semestre, golpeado por la pérdida de poder adquisitivo —con menores ingresos disponibles, sin subas salariales y con más gasto en servicios— y por el encarecimiento del crédito tras la suba de tasas. El sector proyecta cerrar 2025 apenas por encima de 2024 , mientras la recuperación se posterga para 2026. Según los analistas, septiembre también habría terminado en terreno negativo.
Las ventas en supermercados cayeron 1,9% en agosto respecto de julio, según Scentia . Contra agosto de 2024, aumentaron 4% , y en lo que va de 2025, acumulan una suba de 1,2% . Pero la tímida reactivación no alcanza a recuperar la pérdida del año pasado , cuando las ventas se contrajeron 15% .
La Universidad de Palermo ( UP ) también reflejó en su índice mensual una baja de 3,2% del consumo privado en agosto versus julio, aunque tuvo un avance interanual de 5,5% y acumula once meses de incremento, con 13,7% .
El consumo masivo se estancó en el arranque del segundo semestre. Foto: Antonio Becerra
En tanto, el indicador de la Cámara Argentina de Comercio ( CAC ) retrocedió 0,5% interanual en agosto y tuvo una retracción de 0,6% contra julio, descontando los efectos estacionales habituales.
Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella cayó 0,3% frente a agosto a nivel nacional y acumula una baja de 13,5% desde diciembre de 2024.
“El tercer trimestre está marcado por un cambio: la realidad quebró las expectativas que sostenían la ilusión, aún a pesar de la dificultad. Hoy, este presente se impone sobre la promesa de un futuro de cambio ”, apuntó el último relevamiento de la consultora Moiguer .
“Lo que al inicio del año era esperanza de futuro por encima de un presente adverso se revierte ante la caída de los indicadores macro, los escándalos y los reveses legislativos ”, destacó. Así, pasó de 37% a 46% –un aumento de nueve puntos – entre los 3.900 encuestados el sentimiento de un presente negativo .
Y agregó que “ el consumo tracciona más por expectativa que por realidad ”. “Hoy, la combinación de incertidumbre, dólar en alza y precios que no bajan comienza a enfriarlo”, adelantó.
El consumo tracciona más por expectativa que por realidad. Foto: Maxi Failla
La clase media-baja y el segmento correspondiente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) imprimen el pesimismo , sesgando hacia abajo la percepción general, precisó Moiguer. Un 48% se manifiesta pesimista y 42% cree que hay una alta probabilidad de crisis económica. A su vez, 46% piensa que la inflación va a empeorar, al igual que un 40% sobre la estabilidad laboral.
Se abre así un panorama de mayor cautela y los hogares adoptan una actitud de resguardo frente a la incertidumbre. “El esfuerzo es grande y la retribución no está al nivel”, resaltó.
Y anticipó: “En un país tan cambiante, la clave estará en lo que ocurra en las próximas semanas : si la esperanza logra recuperarse o entraremos en un pesimismo general”.
“ El calendario electoral debilitó el crecimiento heterogéneo de la primera mitad de año, lo que podría mantenerse si la incertidumbre atada al escenario político se sostiene”, afirmó Gabriel Foglia , decano de la Facultad de Negocios de la UP.
Julián Fernandez , manager de NielsenIQ , coincidió en que “el consumo está estancado”. “Si bien viene de un segundo trimestre positivo, el segundo semestre no acelera y se proyecta 2% de crecimiento anual , por debajo de las previsiones iniciales de 8% , repunte mínimo frente a la caída de 2024. La recuperación es débil y no alcanza para compensar la pérdida. Y lo esperado para 2026 resulta insuficiente para volver a los niveles previos a la crisis”, adelantó sobre el 4,9% de crecimiento que el Gobierno planteó en el proyecto de Presupuesto.
SN
Redes sociales: ¿Qué temas impactaron en forma negativa sobre la imagen de Javier Milei?
Una consultora que analiza los principales temas de conversación sobre el presidente Javier Milei en las redes sociales determinó que escaló el nivel de menciones en septiembre pero que continúa baja respecto del primer año de su gestión.
El protagonismo en la conversación digital sobre el Jefe de Estado creció respecto de los meses anteriores, según el informe de la consultora Ad Hoc .
El 50% expresó un sentimiento negativo mientras que el 40% lo hizo en forma positiva y 10% fue neutro. “Los picos de conversación en torno a Milei son esporádicos y no logran revertir la tendencia de alta negatividad promedio en su imagen ”, destaca el documento.
Si bien el salvataje de Estados Unidos fue uno de los temas más comentados, no logró revertir la imagen digital del Presidente, que volvió a ser negativa en septiembre por octavo mes consecutivo en 2025. Los comentaristas libertarios estuvieron más activos con el apoyo que logró Milei en los Estados Unidos.
Los ejes que sumaron mayor negatividad en las redes son los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad, el tema del Garrahan y la agenda universitaria. Sobre la emergencia pediatra, 8 de cada 10 mensajes fueron negativos.
El nombre de “Karina Milei” es el más mencionado al hablar del Presidente , y aporta negatividad a la imagen digital presidencial. La hermana de Milei tuvo 628.000 menciones. Un dato particular es que la palabra “casta” usada por el oficialismo en la campaña ahora es usada más la oposición para criticar al gobierno. En los últimos 26 meses, tuvo 3,4 millones de menciones.
El trabajo, los principales temas de conversación sobre Milei en los últimos días estuvieron vinculados al candidato a diputado de LLA, José Luis Espert , y el vínculo con el financista y acusado de narcotráfico, Fred Machado. Las menciones sobre estas dos personas superaron más de 10 mil comentarios.
El pico de las conversaciones digitales sobre el escándalo del financiamiento narco sucedió entre el domingo 28 y el lunes 29 de septiembre. El sondeo determinó que siete de cada diez menciones a Espert en septiembre estuvieron vinculadas al escándalo del supuesto financiamiento narco.
¿Celos? El gesto inesperado de la mujer de Maxi López que todos notaron
El universo mediático volvió a sacudirse con un detalle que pasó de ser un simple posteo en redes a convertirse en un gesto cargado de mensajes ocultos . Daniela Christiansson , la modelo sueca y actual mujer de Maxi López, transita su séptimo mes de embarazo, pero un movimiento suyo en Instagram encendió las alarmas: ¿hubo una reacción marcada por los celos?
Todo comenzó cuando Maxi López, instalado en Buenos Aires para cumplir con compromisos televisivos, compartió en su perfil una tierna foto con la hija que tiene con Daniela, la pequeña Elle. “ Extrañándote, mi amor ” , escribió el exfutbolista. Acto seguido, su esposa no dudó en repostear la imagen con un contundente mensaje: “ Buen día, cada vez falta menos ” , en clara alusión a la cuenta regresiva para la llegada del nuevo bebé.
Un gesto afectuoso, sí. Pero en el mundo mediático nada pasa inadvertido. Y mucho menos cuando del otro lado aparece Wanda Nara .
Al mismo tiempo, desde Argentina, Wanda Nara sorprendió a todos al subir una foto junto a Maxi López, su hijo Valentino y su madre, Nora Colosimo , desde los estudios de Telefe. “ Muy pronto ” , escribió la conductora, justo cuando prepara el debut de su nuevo reality.
El timing no pasó desapercibido: la publicación de Wanda coincidió con la de Daniela , y las comparaciones entre ambas fueron inmediatas. Si bien las protagonistas siempre sostuvieron una relación cordial —incluso llegaron a posar juntas en Suiza en 2023, cuando Wanda visitó a Maxi y Daniela—, los gestos virtuales reavivaron las especulaciones.
Días atrás, trascendió que Maxi podría haber acompañado a Wanda a los Martín Fierro , pero que esa situación habría incomodado a Daniela. Si bien nunca hubo confirmación oficial, la versión alcanzó para instalar la idea de que a la modelo sueca no le gustan demasiado las “mezclas” mediáticas.
Hoy, con Maxi en Buenos Aires junto a Wanda, y Daniela en Europa esperando a su segundo hijo, el tablero familiar se llena de señales que dejan flotando la gran pregunta: ¿todo sigue en paz o los celos empezaron a colarse en la historia?
Daniela Christiansson siempre se mostró como una figura ajena al escándalo, más enfocada en su carrera y en su familia. Pero las últimas coincidencias virtuales con Wanda, sumadas a los rumores sobre decisiones de Maxi en la Argentina, dibujan un nuevo escenario donde lo sentimental y lo mediático se confunden.
Receta de malfatis de calabaza caseros: suaves, livianos y llenos de sabor
La calabaza es uno de los ingredientes más versátiles de la cocina casera. Aporta dulzor natural, cremosidad y color sin necesidad de agregar grandes cantidades de condimentos. En la preparación de malfatis, se convierte en el protagonista ideal, ya que permite lograr una masa tierna sin recurrir a mucho harina, lo que da como resultado un plato más liviano y fácil de digerir.
A diferencia de los ñoquis tradicionales, los malfatis se arman con cucharas o simplemente con las manos, sin necesidad de amasar ni dar forma con tenedor. Son rápidos, rendidores y perfectos para freezar si se hacen en cantidad.
Ingredientes para 2 a 3 porciones
500 g de calabaza (zapallo, anco o cabutia, cocido y bien escurrido)
500 g de calabaza (zapallo, anco o cabutia, cocido y bien escurrido)
150 a 200 g de ricota bien seca
150 a 200 g de ricota bien seca
2 a 3 cucharadas de queso rallado
2 a 3 cucharadas de queso rallado
1 huevo
1 huevo
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
4 a 6 cucharadas de harina común o de maicena (según la humedad de la mezcla)
4 a 6 cucharadas de harina común o de maicena (según la humedad de la mezcla)
Paso a paso para prepararlos
Cocinar la calabaza : Puede hacerse al horno o al vapor. Lo importante es que pierda toda el agua posible. Una vez cocida, pisarla como puré y dejar enfriar.
Cocinar la calabaza : Puede hacerse al horno o al vapor. Lo importante es que pierda toda el agua posible. Una vez cocida, pisarla como puré y dejar enfriar.
Mezclar con la ricota: Agregar la ricota al puré de calabaza. Si tiene líquido, es recomendable escurrirla previamente con un paño o colador fino.
Mezclar con la ricota: Agregar la ricota al puré de calabaza. Si tiene líquido, es recomendable escurrirla previamente con un paño o colador fino.
Incorporar el huevo y los condimentos: Sumar el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Integrar todo.
Incorporar el huevo y los condimentos: Sumar el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Integrar todo.
Agregar la harina de a poco: La clave de los malfatis es no excederse con la harina. Solo se debe usar la necesaria para que la mezcla se pueda manipular con una cuchara sin desarmarse.
Agregar la harina de a poco: La clave de los malfatis es no excederse con la harina. Solo se debe usar la necesaria para que la mezcla se pueda manipular con una cuchara sin desarmarse.
Formar los malfatis: Con ayuda de dos cucharas, tomar porciones y apoyarlas sobre una fuente enharinada. También se pueden hacer con las manos, dándoles forma ovalada.
Formar los malfatis: Con ayuda de dos cucharas, tomar porciones y apoyarlas sobre una fuente enharinada. También se pueden hacer con las manos, dándoles forma ovalada.
Cocinar en agua hirviendo con sal: Colocar en el agua y retirarlos apenas suben a la superficie. No dejarlos más tiempo para evitar que se desarmen.
Cocinar en agua hirviendo con sal: Colocar en el agua y retirarlos apenas suben a la superficie. No dejarlos más tiempo para evitar que se desarmen.
Servir con salsa a elección: Manteca y salvia, salsa fileto, crema de queso o incluso aceite de oliva con hierbas funcionan perfectamente.
Servir con salsa a elección: Manteca y salvia, salsa fileto, crema de queso o incluso aceite de oliva con hierbas funcionan perfectamente.
Consejos para que no se rompan
Cuanto más seca esté la calabaza, menos harina necesitarán.
Cuanto más seca esté la calabaza, menos harina necesitarán.
Si la mezcla queda muy blanda, se puede enfriar unos minutos en la heladera antes de formar las porciones.
Si la mezcla queda muy blanda, se puede enfriar unos minutos en la heladera antes de formar las porciones.
Evitar revolverlos en la olla: deben flotar solos y levantarse con espumadera.
Evitar revolverlos en la olla: deben flotar solos y levantarse con espumadera.
Los macabros detalles que mostró la autopsia de Morena tras el asesinato en Florencio Varela
A más de dos semanas del triple crimen narco de Florencio Varela , los resultados de la autopsia de Morena Verdi , una de las tres adolescentes asesinadas junto a Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez , exponen con crudeza la ferocidad con la que actuaron los atacantes.
El informe forense , al que accedieron fuentes judiciales, revela que el cuerpo de Morena presentaba signos de haber sido torturada : ataduras en tobillos y muñecas , golpes múltiples y lesiones mortales que demuestran que la violencia se ejerció mientras la joven aún estaba con vida.
Los peritos precisaron que la víctima fue hallada vestida con jogging negro, remera blanca de manga larga, zapatillas blancas con vivos azules, medias blancas y una cadena en el cuello . También llevaba pulseras -una negra y otra roja- y un anillo dorado . Estos objetos fueron registrados en el acta de autopsia, lo que descarta un robo como móvil del ataque: sus pertenencias estaban intactas, excepto el teléfono celular que aún no aparece.
Ataduras y signos de tortura
El hallazgo del cadáver reveló una escena estremecedora :
Morena tenía los tobillos atados con un cordón de zapatilla , lo que sugiere que fue inmovilizada antes del asesinato.
Morena tenía los tobillos atados con un cordón de zapatilla , lo que sugiere que fue inmovilizada antes del asesinato.
Cinta plástica en las muñecas y en la boca , utilizada para reducirla e impedir que pidiera ayuda.
Cinta plástica en las muñecas y en la boca , utilizada para reducirla e impedir que pidiera ayuda.
Una bolsa plástica en la cabeza , colocada mientras aún estaba con vida, según indicaron los médicos forenses.
Una bolsa plástica en la cabeza , colocada mientras aún estaba con vida, según indicaron los médicos forenses.
En el cuello se detectó un lazo de tela , que podría haber sido empleado para asfixiarla o mantenerla inmovilizada.
En el cuello se detectó un lazo de tela , que podría haber sido empleado para asfixiarla o mantenerla inmovilizada.
El examen médico también determinó que presentaba fracturas en un brazo, en una de las clavículas, una dislocación de fémur y un trauma cervical , este último compatible con fractura de columna .
“Muchas de las lesiones fueron vitales , es decir, se produjeron mientras la víctima aún estaba con vida”, advirtieron los especialistas, un dato que agrava la imputación contra los acusados por el nivel de sufrimiento infligido.
Además, el cuerpo mostraba golpes post-mortem , un signo de ensañamiento que refuerza la hipótesis de homicidio calificado con alevosía y violencia de género .
Estudios complementarios
La fiscalía ordenó la realización de análisis histopatológicos y pruebas de laboratorio vinculadas a la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres) para determinar si hubo abuso sexual previo al homicidio. También se dispuso la evaluación de posibles lesiones vinculadas a violencia de género , dado el contexto del crimen.
Estas pericias buscan cerrar el círculo de pruebas que permita a los investigadores sostener ante la Justicia el pedido de prisión perpetua para los responsables .
Una violencia sin precedentes
El periodista Javier Díaz , de A24, quien sigue el caso de cerca, describió el nivel de violencia reflejado en la autopsia: “He visto muchos crímenes, he presenciado autopsias en morgues judiciales, pero lo de Morena espanta. Tenía lesiones vitales, fracturas, ataduras y golpes incluso después de muerta. Es un caso para perpetua, sin dudas”.
La descripción subraya el carácter mafioso y cruel de un crimen que estremeció a la sociedad argentina y reabrió el debate sobre el poder de las bandas narco que operan en el conurbano bonaerense.
Un crimen que conmocionó a todo el país
Morena, Brenda y Lara fueron vistas con vida por última vez el 6 de septiembre , cuando fueron engañadas y llevadas a una casa en Villa Vatteone, Florencio Varela , donde las mantuvieron secuestradas, torturadas y asesinadas .
Cinco días después, sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de esa vivienda , en medio de un allanamiento que dejó al descubierto una escena dantesca: restos bajo tierra removida, huellas de limpieza improvisada y objetos personales de las víctimas.
El fiscal Adrián Arribas , a cargo de la causa, ya tiene nueve detenidos , entre ellos Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , considerado el cerebro del secuestro y los homicidios , y Matías Ozorio , su mano derecha .
Ambos fueron capturados en Perú y extraditados a la Argentina. Según los investigadores, Ozorio estaba presente en la casa durante la masacre , lo que lo ubica como coautor del triple crimen.
También hay detenidos acusados de encubrir el delito, trasladar a las víctimas y colaborar en el entierro de los cuerpos , todos bajo cargos de homicidio calificado con ensañamiento, alevosía y violencia de género.
Las discusiones internas sobre la situación de Espert y el momento en que su candidatura pendió de un hilo
En medio de rumores dentro del propio Gobierno de pedidos de renuncia a su candidatura como diputado, José Luis Espert fue ratificado a pesar de haber reconocido vínculos con el empresario Fred Machado , quien se encuentra detenido en la Argentina por cargos de narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos. Espert tiene el apoyo de Javier Milei y su triángulo de hierro de la Casa Rosada. Así lo confirmó este viernes Manuel Adorni, en conferencia de prensa en Casa Rosada, tras aclarar que “no es vocero del diputado Espert, sino del Presidente y del gobierno” nacional. Se limitó a ratificar al economista, que sigue siendo candidato.
Adorni remitió al apoyo expresado por el Presidente en un “claro” mensaje en la red X la misma madrugada del viernes después del video de Espert, pero despegó al Ejecutivo y advirtió que cualquier duda adicional se la tendrán que preguntar al diputado involucrado en el escándalo.
El video fue el resultado de una larga discusión en la que parecía que Espert iba a terminar bajando su candidatura.
El día que la candidatura de Espert pendió de un hilo
Durante toda la jornada había críticas internas en los pasillos de la Casa Rosada. En horas tensas de la mañana, todos en el Gabinete querían que Espert bajara su candidatura. Hubo horas en que llegó a pender de un hilo.
El único que lo sostenía era Milei. No es fácil contradecir las órdenes de un presidente. Fue él mismo quien lo eligió. Además, porque ya no había tiempo de cambiar el nombre de los candidatos en las boletas de papel que ya fueron impresas con un gasto de más de 30 millones de pesos.
En charlas entre ministros y asesores apareció la solución: hacer que varios funcionarios salieran públicamente a decir que tenía que dar explicaciones. “ Cuando uno no tiene nada que esconder, tiene que hablar”, dijo Bullrich esa mañana. En la misma línea salió el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
A partir de eso se reunió con Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei. Delinearon un discurso de defensa del que no participó ninguno de los máximos referentes del partido en la provincia de Buenos Aires. Entró a las 13.20 a la oficina de Caputo, ubicada en el Salón Martín Fierro, en el primer piso de la Casa Rosada. Estuvo una hora adentro.
Después de esa reunión se sumó al acto de Milei en la presentación del nuevo Código Penal. Espert fue ubicado en la cuarta fila de los invitados, junto al resto de los candidatos de La Libertad Avanza, muy alejado de las cámaras y del escritorio desde donde hablaron el Presidente y la ministra de Seguridad, la estrella de la jornada.
Bullrich es la más perjudicada porque el escándalo que envuelve al primer candidato de LLA en territorio bonaerense contradice su caballito de batalla principal: la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
La respuesta de Espert a las denuncias llegó en un video de X a las 12 de la noche. Centró su defensa en admitir que recibió la transferencia de Fred Machado, pero que fue como pago formal y legal por sus servicios de asesor económico.
Espert no explicó, en cambio, los informes revelados por diversos medios de comunicación y que figuran en la causa judicial que se tramita en EE.UU. sobre los 35 vuelos que realizó junto a Machado en sus aviones durante la campaña en que se postuló a presidente en 2019 y a legislador en 2021.
La única respuesta fue que “pecó de inocente” sobre su relación con el empresario y que tardó en responder porque le agarró “pánico” cuando se enteró de que Machado estaba detenido por una causa por narcotráfico. Milei no tardó en tuitear apoyando.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
¿Cómo sigue la campaña oficialista después del escándalo Espert?
En la Rosada temen que el escándalo por Espert afecte la imagen del Gobierno e impacte en el voto el 26 de octubre. Por eso ya abren el paraguas diciendo que para considerar un triunfo de Milei “no importa el porcentaje, sino la cantidad de bancas" que obtenga LLA para el próximo período parlamentario.
En ese clima de incertidumbre, después de suspender varios actos con Espert , Milei retoma este fin de semana la agenda, poniéndose al frente de la campaña y visitando a sus candidatos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
En la primera llegará a las 11:30 para encabezar una caminata similar a la del lunes pasado en Ushuaia, donde se vio obligado a suspenderla en medio de protestas en las calles. Allí, acompañó al candidato a diputado nacional Agustín Pellegrini.
Más tarde, Milei se trasladará a Paraná, donde compartirá un acto con el gobernador, Rogelio Frigerio, en una de las pocas provincias en las que LLA cerró listas en alianza con el PRO.
VIENE MILEI A ENTRE RIOS
Este sábado 4 de octubre viene el Presidente @JMilei a Entre Ríos y todos los que queremos que Argentina cambie para siempre tenemos que estar juntos.
No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. En octubre La Libertad Avanza o Argentina retrocede! pic.twitter.com/8tTylWiP8L
Tras intentar dar por cerrado el escándalo por los vínculos con el narcotraficante Machado, según adelantaron fuentes partidarias a A24.com, Milei se volverá a mostrar junto a Espert y el resto de los candidatos de CABA y la provincia de Buenos Aires el próximo lunes 6 al presentar su nuevo libro con un show en el microestadio Movistar Arena.
Continuará el martes 7 de octubre en una recorrida de campaña en el municipio de San isidro, acto que en principio había sido programado para este viernes, pero que fue suspendido justamente por el escándalo de la vinculación de Espert con el empresario detenido en Viedma.
Preocupación total: el desesperado pedido de Morena Rial desde la cárcel por su hijo Amadeo
El 29 de septiembre, Morena Rial volvió a quedar detenida. La hija de Jorge Rial contaba con el beneficio de excarcelación extendido por la Justicia en febrero pasado, pero al no cumplir con las medidas establecidas se le fue revocado. Ahora, se encuentra alojada en el penal Unidad 51 de Magdalena, mientras su cuerpo de abogados trabaja para lograr que la joven de 27 años acceda a la prisión domiciliaria.
Y en medio de su detención, Morena realizó un pedido por el cumpleaños de uno de sus hijos: solicitó a la Justicia poder comunicarse con Amadeo a través de una videollamada para saludarlo.
La información fue revelada este viernes por Pampa Mónaco en el programa Mujeres Argentinas (El Trece), donde dio detalles del procedimiento que debe seguir la mediática para poder tener contacto con el pequeño.
Según explicó el periodista, Morena presentó un escrito para pedir la autorización de la jueza a cargo de su causa. “Esto tiene que tener la anuencia de la jueza, que Morena pueda comunicarse mediante videollamada con el chiquito”, indicó el cronista.
Morena Rial volvió a quedar detenida por incumplir con los requerimientos de la Justicia para mantener su libertad condicional.
La infuencer tiene dos hijos, el más grande vive con el padre, Facundo Ambrosioni y el mas pequeño vivía con ella hasta su detención.
El reciente pedido de Morena Rial busca que, a pesar de la distancia y la situación judicial, pueda estar presente en un día tan especial para el niño.
Cómo es la situación de Morena Rial en el penal de Magdalena
El abogado Alejandro Cipolla , quien es amigo de Morena Rial , dio detalles del dramático momento que vive la joven durante sus primeras horas en prisión en la cárcel de mujeres de Magdalena .
"Es una lástima, lo venía hablando con morena hace unas semanas lo que pasa es que venía atravesando una crisis grave de temas psiquiátricos. Esto lo hizo hacer un comportamiento autodestructivo que la llevó a hacer todo esto" , señaló esta semana el letrado en El Observador en entrevista con Marina Calabró y Guido Záffora .
Si bien hasta el momento no pudo verla, el abogado dio detalles de las condiciones en las que se encuentra detenida la hija de Jorge Rial como una interna más.
"Está en buzón bien chiquito. Cuando son personajes famosos suelen dejarlos aislados de la población y el hecho que le indilga a morena participó con un menor y esto puede generar algún tipo de violencia entre las internas", indicó.
En tanto, comentó el motivo por el que está aislada del resto de la población: "Puede implicar un riesgo a su vida" , dijo sin vueltas Alejandro Cipolla .
Luego dijo que por el momento está con la ropa puesta y no tenía ni un colchón, algo que le hará llegar en las próximas horas, y que gestionará que pueda tener acceso a un teléfono.
“La realidad es que no tiene absolutamente nada, tiene la poca ropa que le hice llevar y ahora voy a ver cómo hago para que le lleven un colchón y los demás elementos que necesita. Ya mandé un letrado de mi confianza de mi estudio para que la vaya a ver y averiguar si le pueden dar un teléfono celular, que está autorizado por la Provincia de Buenos Aires”, cerró Cipolla.
La mejor amiga de Morena Rial hizo impactantes revelaciones sobre su salud mental: "Lo entiendo a Jorge"
Morena Rial continúa detenida en la zona de buzones del penal de Magdalena, mientras su abogado Alejandro Cipolla y el resto de su equipo exploran distintas vías legales con el objetivo de conseguirle el beneficio de la prisión domiciliaria. La situación judicial de la hija de Jorge Rial se volvió uno de los temas más comentados en los últimos días, no solo por las causas que enfrenta, sino también por las dudas que se plantean en torno a su salud mental.
En el debate público surgió la mención a una supuesta patología de base. Sin embargo, más allá de las especulaciones, no hubo confirmaciones concretas, lo que genera incertidumbre acerca de si se trata de un diagnóstico verdadero o de una estrategia de la defensa para lograr que Morena no permanezca en prisión. Este contexto abrió un espacio de discusión que mezcla la mirada judicial con la personal, especialmente entre quienes forman parte del círculo íntimo de la joven.
En el programa Mujeres Argentinas , Virginia Monteros , amiga cercana de Morena desde hace siete años, habló con profunda emoción. Con lágrimas en los ojos aseguró que “la ama con todo su corazón” porque, según explicó, es “una mujer amorosa y leal” . Al mismo tiempo, reconoció que no siempre estuvo de acuerdo con sus decisiones de vida: “Yo me enojé varias veces con ella, pero la quiero” . Sobre el estado de salud de Morena, Virginia fue clara: “Como todos saben, es una mujer rota emocionalmente por todo lo que le ha tocado vivir. Ella siempre pudo pedir ayuda, lo intentaba pero piensen que para las personas que transitan depresiones o tienen algún problema de salud relacionado con la psiquis, no es fácil encarar un tratamiento” .
Monteros también describió el rol de acompañamiento que asumió en la vida de su amiga. Contó que en muchas oportunidades estuvo a su lado para ayudarla a salir adelante y que esa experiencia le permitió comprender incluso la postura de Jorge Rial frente a la situación: “No es fácil, no es fácil acompañar a una persona que tiene este tipo de problemas, por eso lo entiendo a Jorge Rial y acepto su postura” .
El testimonio más fuerte llegó cuando expresó su miedo por lo que pueda ocurrir con Morena dentro de la cárcel. En un tono de advertencia, confesó: “El doctor Cipolla trabaja a sol y sombra porque no estamos de acuerdo con la vida delictiva pero es una persona a la cual amamos y tememos por su vida porque conocemos cómo es el sistema carcelario. En un espacio donde saben el apellido que carga, el formato del penal… que terminan odiados con la vida y salen para hacer peores cosas” .
¿Morena Rial va a celebrar el cumpleaños de su hijo en la cárcel?
El vínculo entre Jorge Rial y Morena Rial volvió a quedar en evidencia en medio de un nuevo conflicto familiar. Según se comentó en el programa Puro Show (El Trece) , padre e hija habrían mantenido una fuerte discusión durante una comunicación desde la cárcel, a pocos días del cumpleaños del pequeño Amadeo, quien la próxima semana cumplirá un año.
El debate comenzó cuando Pampito señaló: “Estamos en vivo desde Magdalena donde está detenida Morena Rial por vaga, por no cumplir las tres cosas que le pidió la justicia” . De inmediato, Angie Balbiani lo corrigió al remarcar: “En realidad es por robo. Ella está presa por robo” . Pese a la aclaración, el conductor insistió: “Pero estaba libre, había robado y estaba libre” .
La panelista sostuvo su postura y subrayó: “En realidad, ella estaba esperando, pero sí, podemos sumarle a que robó, porque si no parece como un poco romantizado que está presa por vaga, está presa porque robó” . Pampito replicó: “Yo no romantizo nada. Lo que digo es que ella hoy termina detenida por vaga. Podría estar libre” .
En medio del intercambio, Nancy Duré repasó los antecedentes judiciales: “A ella le habían dado una escarcelación extraordinaria. ¿Por qué? Porque tiene un bebé chiquito, se suponía que necesitaba amamantarlo. Y estas condiciones fueron las que presentó el abogado para pedir que ella siguiera el curso de la investigación en libertad. Pero tenía que cumplir con pautas muy básicas” .
Por su parte, Matías Vázquez sumó más detalles: “La justicia revocó la excarcelación por robo agravado. El robo fue el 18 de enero en la zona de San Isidro. Ahora va a estar en este penal, no le van a dar la prisión domiciliaria, al menos en estas semanas, porque es muy difícil que se la den, y va a pasar las peores horas” . Además, destacó que “aparte se viene al cumpleaños de su hijo, es decir, el 7 de octubre cumple un año el más chico” .
El periodista también reveló el trasfondo íntimo de la familia: “Hay una grieta familiar muy fuerte. Porque Morena quiere festejar el cumpleaños en el penal y la familia, Rocío y Jorge, no quieren saber nada con eso ” . Según su mirada, “es la parte quizás más sensible de una situación que hoy Morena Rial no esperaba y pasó porque la justicia realmente no le tiene miedo ni al apellido Rial ni a nada” .
En el cierre del debate, Pampito hizo una comparación: “Me recuerda mucho a la serie que estábamos tocando todos estos días, En el barro. Fuera de broma, lo digo, de esta situación de las mamás con los chicos en prisión” . Sin embargo, Duré aclaró: “Sí, pero no es familiar. Esta prisión no es familiar. Ella no está con él. Tenés un rincón de la infancia donde sí vos podés estar tiempo con tu hijo” .
Prudencia en los mercados en el cierre de una semana con anuncios del Tesoro de EE.UU. y el FMI
"No pusimos un solo dólar en la Argentina". "Hace falta un acuerdo político para sostener los cambios de la economía y aumentar el nivel de las reservas" . Son las dos frases que resumen la semana en términos financieros. La primera la dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda, Julie Kozack, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cada uno a su manera, reclaman lo mismo al presidente Milei: gestión y acuerdo político para hacer que no fracasen los cambios macro, como la situación de la baja sensible de la inflación y el superávit fiscal.
Con ese marco, los indicadores que permiten conocer la "confianza" en el mercado argentino no han sido buenos y marcan el arranque de este viernes. El dólar "oficial" se mantuvo en $1.450 para la venta. El dólar blue bajó a $1.450 y eliminó al menos por un día, el "rulo". Pero el MEP se encuentra en $1.507. Por eso la circular del Central para prohibir operar en ese mercado y en el del dólar BNA.
El riesgo país sigue subiendo. No solo parecía "instalado" en los 1.100 puntos. Ayer llegó a 1.264 puntos. No puede haber crédito internacional con ese número del JP. Morgan.
Por último, antes del inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de empresas argentinas y los bonos, son una tabla de donde agarrarse. Predomina el verde, es decir, en alza. Las acciones en un promedio del 4 al 5% y los bonos soberanos entre el 3 y el 6% para arriba.
Pero lo más importante, es el "pedido" del FMI: negociación política para no frustrar los cambios de la economía. El verdadero desafío para Milei a 26 días de las elecciones.
Wall street, permite ser optimista
Por el momento, la situación de las acciones en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos son un buen elemento para mantener el optimismo en una semana compleja.
Las acciones que cotizan en Wall Street, de empresas argentinas, tienen una preeminencia alcista. con números que llegan al 5%, pero el Supervielle, supera el 6%. Por su parte, los bonos soberanos suben de manera similar.
AL30D al 6%
GD30 al 4,46%
AL40 al 4,40%
La contracara en Nueva York es el riesgo país. Desde el 24 de septiembre no para de subir. Mala señal de la confianza en la macro del país. Ese día, bajó casi a 900 puntos. Luego, comenzó algo parecido a una carrera de obstáculos, que fue saltando jornada tras jornada. Primero superó los 1.000 puntos, luego los 1.100 y finalmente los 1.200 puntos. El jueves, quedó en 1.264. Hubo peores registros en el inicio del gobierno de Milei, pero este indicador es malo y faltan 23 días para las elecciones.
Julie Kozack en su doble condición de vocera. Del FMI y de la acumulación de reservas genuinas. (Foto: Captura de TV)
El FMI: acuerdo político y acumulación de reservas
El Fondo Monetario es, en el caso argentino, un "brazo" de la administración Trump. Una y otra vez habla de los "progresos de la macro" y que deben ser preservados por la acción política. Eso es justamente lo que más cuestiona el FMI hoy. El gobierno libertario perdió los "frenos" mínimos que tenía para evitar que la oposición le de golpe tras golpe. Como viene ocurriendo desde septiembre.
La oposición kirchnerista logró aliados - en el radicalismo especialmente - para rechazar todos los vetos del presidente en el último tiempo. Por eso, la vocero del FMI, Julie Kozack pide un acuerdo o consenso político. Como si fuera diplomática, no da nombres, pero reclama: es imprescindible el acuerdo de la política, coincidencias mínimas, para que la confianza vuelva a la economía. Sobre todo para un objetivo central del Fondo: la acumulación de reservas genuinas.
Ya el primer acuerdo - heredado del gobierno anterior - no pudo cumplirse. La meta de los 50.000 millones de dólares como reservas del BCRA, no se cumplió ni remotamente. Allí llegó el primer brazo salvador del FMI: un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que flexibilizó las metas para las reservas del Central.
Pero el tembladeral político del gobierno libertario - problemas internos por los cierres de listas o el caso Espert -sumado a la preeminencia "K" en el Congreso, complicó aún más poder acumular reservas. El dólar superó la banda por su techo. Primero intervino el Tesoro y luego el Banco Central.
Con todo eso, el Tesoro norteamericano salió al rescate con una promesa de 200.000 millones de dólares. El ministro "Toto" Caputo estaba embelesado por el anuncio. Pero las presiones en EE.UU. hicieron moderar el lenguaje de Bessent. Cuando dijo "no pusimos un solo dólar en la Argentina", todo lo bueno que pasó en una semana pareció evaporarse. El dólar volvió a subir y se fueron más reservas.
Por eso, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional: Acuerdo político duradero. Base para la acumulación de reservas genuinas. A eso se comprometió Milei con el FMI. Aunque hay un elemento ajeno o incontrolable para el Tesoro americano o para el FMI: las elecciones del 26 de octubre.
Como dice la frase que se hizo popular en los últimos tiempos: "Es viernes y tu cuerpo lo sabe". Parafraseando, "hay elecciones y todos lo saben". El secretario del Tesoro, el FMI y los mercados. Esto explica sobradamente, el complejo panorama de dólares, bonos, acciones, riesgo país y... reservas .
San Francisco de Asís: por qué se lo celebra el 4 de octubre y qué oración se le hace por las mascotas
Cada 4 de octubre, la Iglesia Católica conmemora a San Francisco de Asís , recordando su vida dedicada a la humildad , la fe y la protección de los más necesitados . También se recuerda su respeto hacia la naturaleza y los animales . La fecha coincide con el día siguiente a su muerte, ocurrida en 1226 en Asís, Italia .
Su vida
Según registros históricos, Francisco nació entre 1181 y 1182 en Asís, Italia , en una familia acomodada. Su padre era comerciante y su madre pertenecía a la nobleza; la familia gozaba de una situación económica desahogada. Durante su juventud llevó una vida privilegiada, pero comenzó a cuestionar los valores materiales y a buscar un sentido más profundo para su existencia. Aunque disfrutaba de la vida y participaba en festividades y tradiciones caballerescas, destinaba parte de sus recursos a los pobres.
A los veinte años fue prisionero durante los conflictos entre Perugia y Asís . Tras enfermar gravemente, decidió entregar su vida a Dios y dedicarla al servicio de los más necesitados , atendiendo a enfermos y leprosos y reparando iglesias en ruinas como San Damián .
Fue así que renunció a los lujos y a la herencia familiar, siguió el ejemplo del Evangelio y adoptó una vida basada en la oración , la austeridad , la caridad y la reconciliación entre las personas.
En ese marco fundó la Orden Franciscana , centrada en la caridad , la predicación y la cercanía con la comunidad . Su vida se convirtió en ejemplo de compasión , fraternidad y respeto por toda la creación , inspirando a numerosos seguidores que continuaron su obra a lo largo de los siglos.
Su relación con los animales y la naturaleza
Francisco veía a los animales como parte de la creación de Dios . Predicaba a los pájaros y protegía a otras criaturas, mostrando respeto por toda forma de vida. Uno de los relatos más conocidos es el del lobo de Gubbio : en esa localidad, el animal atacaba a vecinos y ganado, por lo que provocaba un temor generalizado . Francisco logró establecer un pacto con él: dejaría de agredir si los habitantes le proporcionaban alimento. Cumplido el acuerdo, el lobo convivió en armonía con la comunidad.
San Francisco también escribió el Cántico de las criaturas , donde alaba al “ Hermano Sol ”, a la “ Hermana Luna ” y al “ Hermano Viento ”, mostrando su visión de la naturaleza como parte de la familia de Dios. Por ello, se lo considera patrón de los animales y protector de la naturaleza .
En muchos países, la celebración del 4 de octubre incluye la bendición de mascotas y la promoción del cuidado de todas las criaturas.
Oración a San Francisco de Asís por las mascotas
¡Oh San Francisco de Asís! Amigo y patrón de los animales , protector de la naturaleza , te pido que nos guíes en la curación de los animales enfermos . Sabemos que tu amor por todas las criaturas de Dios es inmenso y que siempre has trabajado por su bienestar. Hoy, te imploro que escuches nuestras plegarias y nos ayudes a sanar a las criaturas que están sufriendo.
Sabemos que la enfermedad y el sufrimiento son parte de la vida, pero te pedimos que nos concedas la sabiduría y el conocimiento para encontrar los tratamientos adecuados para aliviar el dolor de los animales que amamos. Sabemos que, a través de ti, podemos encontrar la fuerza para ser compasivos y amables con todas las criaturas de Dios, incluyendo las que sufren afecciones.
Te pedimos que nos ilumines y nos des la fuerza para cuidar de aquellos que no pueden cuidarse por sí mismos. Que nuestras manos , nuestras palabras y nuestros corazones reflejen tu ejemplo. Ayúdanos a ser sanadores de tus criaturas, para que puedan recuperar su salud y alegría .
Que nuestra labor de curación sea un testimonio del amor y la misericordia de Dios , y que nuestras acciones inspiren a otros a amar y proteger a todas las criaturas vivas. Oh, San Francisco de Asís, te pedimos que nos ayudes en esta tarea, para que podamos hacer nuestra parte en la protección de la creación de Dios y en la construcción de un mundo más amoroso y compasivo . En tus manos dejamos nuestra labor de sanación , en tu amor confiamos, y tu ejemplo seguimos. Amén.
"No fue traición": la explosiva confesión de Dani La Chepi sobre una fuerte interna con Pachu Peña
Con la segunda temporada de LOL: Last One Laughing Argentina estrenada el 12 de septiembre pasado en la plataforma de Prime Video, en las últimas horas desde Intrusos (América TV) Rodrigo Lussich y Adrián Pallares contaron en una de sus clásicas bombas que Dani La Chepi habría traicionado a Pachu Peña en medio de la competencia del reality en el que la consigna para llegar hasta el final es no reírse o ni siquiera sonreír, y eso fue justamente lo que pasó.
En una actividad en la que participaron los diez humoristas debieron improvisar una situación en la que Chepi se saca una selfie con Pachu , quien simulaba conducir un vehículo, y fue allí donde parecería que la actriz habría hecho reír, y perder el juego, a Peña .
Así las cosas, en diálogo exclusivo con PrimiciasYa , Dani La Chepi explicó a este portal qué pasó realmente, así como dejó en claro que no hubo ninguna traición ni que tampoco dejó sin trabajo a nadie como quedó flotando en el aire durante en las últimas horas.
"Sé que es un show esto, pero quiero aclararlo porque sino la gente va a decir 'qué hija de... ésta lo dejó sin trabajo'" , confió de entrada la humorista siempre risueña y de buen humor, mientras explicó: "Cuando uno arregla ir hasta México y estar 8 días ahí, hay un contrato previo" .
"Cada uno tuvo su arreglo y cobra igual. No es que yo dejé sin trabajo a Pachu. Dejar sin trabajo a alguien es otra cosa, como por ejemplo decir 'si participa tal persona yo no'" , continuó mientras remarcó que con Pachu Peña y Pablo Granados la une una gran amistad de muchos años.
Al tiempo que tras remarcar que sólo le dijo en esa improvisación a Pachu que mostrase los dientes para la fotografía que se estaban tomando, Chepi señaló que traicionar es otra cosa, "traicionar es hablar mal de un amigo o ir a mentir mal a la tele sobre alguien que te dio de comer" .
"Yo no dejé sin trabajo a nadie , cómo voy a dejar en esa situación a alguien. T odos cobramos después el cachet que arreglamos con la producción de Amazon. Nadie dejó de cobrar lo que arregló " , reiteró con la tranquilidad de saber que no perjudicó a nadie si bien observó que en el episodio en cuestión hay una edición "lógica" , donde armaron lo más rico posible a los efectos televisivos.
Y con respecto al premio, Dani La Chepi remarcó que no se trataba de dinero: " No era plata para nosotros . El premio se donaba a entidades, organizaciones, fundaciones u hospitales. Cada uno elegía a dónde donar el premio y ese premio iba a un lugar que cada uno elegía " .
"Nosotros fuimos a trabajar por un sueldo como cualquier persona. No es que nos pagaban más si te quedabas hasta el final. Esto funciona así. No fue una traición, no lo dejé sin trabajo" , concluyó serena.
Cómo es el formato “LOL: Last One Laughing Argentina”
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, el reality de comedia LOL: Last One Laughing Argentina se convirtió en una de las propuestas más fuertes de Prime Video. Con Susana Giménez como anfitriona estelar, el programa regresó el pasado 12 de septiembre de 2025 con su segunda temporada, introduciendo variaciones respecto a su debut.
La primera edición había llegado a la pantalla el 16 de marzo de 2023, con la publicación de dos episodios iniciales, seguidos por otros dos el 23 y el 30 de ese mes. En esa oportunidad, además de la conducción de Susana , estuvo presente Grego Rosselló como coconductor. El formato reunió a diez humoristas que debían atravesar un reto tan insólito como complejo: permanecer durante seis horas sin reírse. El último en resistir era declarado ganador.
En esta nueva entrega, la dinámica del concurso se mantiene, pero se incorporaron algunas modificaciones claves. Susana continúa liderando el programa, aunque en esta ocasión la acompaña Darío Lopilato , quien asumió el lugar que antes ocupaba Rosselló. A su vez, la estrategia de lanzamiento fue distinta: en vez de una salida semanal más breve, esta vez los seis capítulos se dividieron en dos tandas de tres. La primera llegó el 12 de septiembre y la segunda, una semana más tarde, el 19.
Otro de los puntos renovados está en el grupo de participantes. Para la temporada 2025 se convocó a un elenco completamente diferente, con figuras que representan diversas generaciones del humor. Entre ellos sobresalen Pachu Peña, Pablo Granados, Fabio Alberti, Dani La Chepi, Martín Rechimuzzi, Juli Savioli y Marina Bellati , cada uno aportando su estilo y energía a la competencia.
Finalmente, la producción optó por reforzar el despliegue técnico. Se sumaron más cámaras al set con el objetivo de no perder ni un gesto dentro de las seis horas de encierro. Esa decisión buscó intensificar tanto la vivencia de los concursantes como la experiencia del público frente a la pantalla.
La grave denuncia de Camilota en medio de la internación de Thiago Medina: "¡Vergüenza!"
En medio de la lenta mejoría diaria de Thiago Medina , quien está internado hace más de 15 días en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno , Camila Deniz se volcó a las redes sociales con una fuerte denuncia.
Desde sus historias de Instagram, Camilota expuso que se creó una cuenaa en Facebook con su nombre, su futo y la de sus sobrinas donde se solicita dinero y dejó en evidencia el caso con mucha bronca.
"Vengo acá a decir gente que hay una cuenta de Facebook que está pidiendo plata, yo no soy. Lo vengo a aclarar acá porque yo no estoy pidiendo nada", comenzó Camilota su video.
Y agregó pidiendo la colaboración de sus seguidores para denunciar a esa cuenta virtual: "Vayan a denunciarlo, ayúdenme porque se están tomando atribuciones que no es así, no estoy pidiendo plata".
"Con un poquito así podemos hacer que cierren esa cuenta y dejen de hablar cosas que no son y dejarme mal a mí. Yo no estoy pidiendo colaboración para nada" , continuó indignada la hermana de Thiago Medina por esa cuenta trucha que se creó.
Y remarcó muy enojada por la situación: "Encima están usando una foto mía y de mi sobrina, vergüenza les tiene que dar porque están tomando esta situación para sacar plata".
"Vayan a bloquear porque no soy yo. Ya estoy cansada que pidan cosas que yo no soy, jamás voy a hacer esto por necesidad. Si tengo necesidad, tengo dos manos para salir a laburar y cosas para hacer", finalizó firme su denuncia Camila Deniz . Cabe recordar que por suerte en los últimos días Thiago mostró mejorías en cuanto a su estado clínico y ya no requiere de la asistencia mecánica respiratoria ni cánula de oxígeno.
Mientras tanto, en la puerta del hospital donde está internado los fans de Thiago Medina colocaron carteles para pedir por su pronta sanación, lo que motivó la emoción de Daniela Celis : " Gracias por cada cartel y amor que le dan a Thiago" , indicó movilizada la madre de las pequeñas gemelas Laia y Aimé en sus historias de Instagram y con el emoji de un corazón.
Cómo resultó el toilette quirúrgico a Thiago Medina
A través de sus historias de Instagram, Daniela Celis compartió el jueves 2 de octubre las últimas novedades en cuanto a la salud de Thiago Medina , internado en terapia intensiva tras el grave accidente en moto que tuvo el 12 de septiembre.
“Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones. Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno. Grandes pasos para Thiago estos días. Seguimos rezando por él”, explicó Pestañela sobre los últimos avances en el cuadro del padre de sus hijas Laia y Aimé .
Finalmente, la ex Gran Hermano expresó su gratitud con un mensaje especial: "Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez. Y a todos los que nos acompañan en este camino”.
El procedimiento de toilette quirúrgica consiste en la limpieza profunda de heridas, con el objetivo de eliminar restos de tejido dañado, suciedad o bacterias, y así favorecer una mejor recuperación.
Las semillas que contribuyen a reducir el colesterol, regulan el azúcar en sangre y protegen los huesos
Sumar semillas a la dieta es una forma sencilla y nutritiva de mejorar la salud general, ya que son ricas en vitaminas, minerales y ácidos grasos beneficiosos.
Entre la gran variedad disponible, algunas destacan por su alto contenido en omega-3, convirtiéndose en un aliado eficaz para regular los niveles de colesterol en sangre y la presión arterial.
Ventajas de las semillas de chía para la salud
Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega-6 y omega-3, además de contener vitaminas A, B, C y E, calcio, boro, fósforo, magnesio, zinc y potasio, lo que las convierte en un alimento muy nutritivo.
Estas semillas destacan por su alto contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, lo que genera sensación de saciedad y ayuda a regular el tránsito intestinal.
A diferencia de otras semillas, la chía ofrece una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y retrasan el daño celular.
Gracias a estas propiedades, su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, las cardiopatías y el Alzheimer.
Beneficio de consumir semillas de chía
Cómo sumar las semillas de chía a l adieta
Las semillas de chía son un snack versátil que se puede incluir fácilmente en diversas recetas. Algunas opciones para integrarlas a la dieta son:
En algunos casos, antes de sumarlas a las comidas, es necesario prepararlas según cómo se quieran consumir. Las diferentes maneras de hacerlo son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hacienda cambia las reglas: ahora los pagos con tarjeta también deberán declararse a partir de cierto límite
Los pagos con tarjeta se han convertido en la forma de pago más habitual en España. La digitalización, el auge del comercio electrónico y la reducción del uso del efectivo impulsaron a millones de consumidores a elegir la tarjeta como su método preferido. Pero este avance también plantea retos a la hora de vigilar el fraude fiscal y garantizar el control tributario .
En este contexto, la Agencia Tributaria se prepara para aplicar un cambio importante: a partir de 2026, los bancos estarán obligados a informar sobre los movimientos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales. La medida refuerza la supervisión sobre el uso de dinero electrónico.
Así afectará el nuevo control de Hacienda a tus pagos con tarjeta
El objetivo principal de esta norma es ampliar la trazabilidad de las operaciones, algo que hasta ahora estaba centrado en las transferencias y los depósitos en efectivo. Según explicó el Ministerio de Hacienda, se busca "reducir los riesgos de blanqueo de capitales y de financiación ilícita" con una supervisión más detallada de los medios de pago digitales.
En la práctica, los consumidores que utilicen sus tarjetas para compras habituales no notarán cambios. El foco estará en quienes superen el umbral de 25.000 euros anuales por tarjeta, ya que serán operaciones que las entidades financieras deberán reportar a la Agencia Tributaria.
Qué implica esta medida para empresas y autónomos
Los autónomos y las pymes serán los principales sectores afectados. La obligación de declarar movimientos con tarjeta que superen los 25.000 euros permitirá a Hacienda controlar mejor los ingresos y gastos en negocios donde predominan los cobros electrónicos.
Expertos en fiscalidad señalan que este sistema "no supone un nuevo impuesto, pero sí una obligación de información más estricta" . En este sentido, se espera que el cambio genere más transparencia en la gestión de los pagos, aunque también exigirá mayor cuidado en la planificación contable de los negocios.
Lo que se espera a futuro con la vigilancia de los pagos digitales
El control de los pagos electrónicos forma parte de Hacienda aplicará un nuevo control a los pagos con tarjeta : las operaciones que superen los 25.000 euros anuales deberán ser declaradas por bancos y entidades financieras desde 2026 impulsa en todos los Estados miembros. La meta es armonizar la normativa para cerrar grietas en las que prospera el fraude fiscal y reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.
En este escenario, el nuevo sistema de Hacienda abre un debate sobre la privacidad y el alcance de la supervisión financiera . Si bien la medida busca proteger el sistema económico, también plantea la necesidad de equilibrar el control con el respeto a los derechos de los ciudadanos. Todo indica que el futuro de las finanzas personales en España estará cada vez más ligado a una trazabilidad digital completa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós bebidas energéticas: prohibirán su venta a menores en todo el país y quienes las compren enfrentarán fuertes sanciones
En México , las bebidas energéticas se han convertido en un tema de debate por sus efectos negativos en la salud , especialmente entre los más jóvenes.
En este sentido, el gobierno busca impulsará una política estricta respecto a su consumo , con el fin de reducir riesgos a largo plazo.
La iniciativa fue respaldada de manera unánime en la Cámara de Diputado s y ahora se prepara para su discusión en el Senado. Con ello, el país se alinea con una tendencia internacional de regulación más fuerte hacia productos con alto contenido de estimulantes y azúcares.
El gobierno prohibirá la venta de bebidas energéticas en todo el país
La propuesta fue impulsada por el diputado Ricardo Monreal y logró el apoyo de todos los legisladores presentes . Su principal argumento fue que los ingredientes de estas bebidas son adictivos y, si se consumen en edades tempranas, pueden generar hábitos permanentes en la adultez .
La reforma modifica la Ley General de Salud para impedir la venta de bebidas energéticas a menores de edad en todo el país. El texto también señala que este tipo de productos tienen efectos comprobados en la salud cardiovascular y metabólica.
El gobierno federal ha insistido en que proteger a niños y adolescentes es una prioridad. Para Sheinbaum , esta medida forma parte de una estrategia más amplia que ya incluye impuestos a bebidas azucaradas y restricciones a la comida chatarra en escuelas.
Su impacto en la economía y sanciones al respecto
El sector de bebidas advirtió que la prohibición afectará empleos y limitará la libertad de elección de los consumidores. Sin embargo, los diputados aseguran que los beneficios en salud superan las posibles pérdidas económicas, ya que el sistema enfrenta altos costos por enfermedades ligadas al consumo de estos productos.
La reforma establece multas de hasta 2.000 UMA para quienes vendan bebidas energéticas a menores y la Secretaría de Salud fijará límites más estrictos a sus aditivos. Con ello, el gobierno busca proteger a los jóvenes y fomentar hábitos más saludables a futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En qué barrios de CABA se consigue la mayor rentabilidad de alquileres
La inversión inmobiliaria en la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo un tema clave para quienes buscan resguardar ahorros o generar ingresos a través de la renta. A pesar de la volatilidad económica, los datos muestran que el negocio del alquiler continúa ofreciendo oportunidades, especialmente en ciertos barrios donde la relación entre el precio de compra y el valor de renta mensual resulta más conveniente.
Según el último relevamiento de Zonaprop, en la actualidad se necesitan 20 años de alquiler para recuperar la inversión inicial en la compra de un departamento. Este plazo representa una mejora significativa respecto al año pasado, ya que implica un un 8,4% menos de lo requerido hace un año atrás. La reducción refleja una mayor rentabilidad para los propietarios, en un mercado donde la demanda de viviendas en alquiler sigue firme.
Qué barrios ofrecen la mejor rentabilidad
Entre los barrios porteños que ofrecen el mejor rendimiento se destacan Lugano , Nueva Pompeya y Parque Avellaneda . Estos sectores del sur de la ciudad combinan precios de compra más accesibles con alquileres que muestran una rentabilidad superior al promedio general de la Capital Federal. Villa Lugano se mantiene al tope de las posiciones gracias a valores de entrada considerablemente más bajos que en otras áreas de la ciudad. Con departamentos a precios competitivos y una demanda sostenida, logra ubicarse como el barrio con la rentabilidad más atractiva, con un 8,7% de retorno.
Nueva Pompeya también figura entre los más elegidos, con un perfil similar y una dinámica barrial en crecimiento, con una rentabilidad del 8,1%. Por su parte, Parque Avellaneda completa el podio, ofreciendo alternativas de vivienda familiar a precios moderados y con un retorno del 7,1%.
Los barrios con menor rentabilidad
El mercado de alquileres en CABA ofrece un mapa diverso: mientras algunos barrios presentan oportunidades concretas para quienes priorizan el rendimiento, otros sostienen precios elevados que reducen la rentabilidad.
Al respecto, hoy el mercado muestra matices. En zonas más consolidadas y de mayor valor el retorno de la inversión a través del alquiler suele ser menor debido a la alta cotización del metro cuadrado. Puerto Madero es el barrio con menor rentabilidad, apenas un 3,3%. Le siguen Palermo (3,9%) y Núñez (4%).
El Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador
El Gobierno de El Salvador , liderado por Nayib Bukele , prohibió el uso del l enguaje inclusivo en todos los centros educativos público del país centroamericano, una medida que abarca comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación .
El salvador prohíbe el lenguaje inclusivo
La orden, firmada por la ministra Karla Trigueros , establece: “A partir de este día, en todos los centros educativos públicos y dependencias de esta cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado ‘lenguaje inclusivo’, con el fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarlaETrigueros/status/1973902882500976947?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973902882500976947%7Ctwgr%5Eb0c0267b0b557e4f256ba850729aa3dfc67f3c38%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Finternacional%2F2025-10-03%2Fbukele-prohibe-el-lenguaje-inclusivo-en-los-centros-educativos-publicos-de-el-salvador.html&partner=&hide_thread=false Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025
El comunicado de la ministra señala expresamente que “palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida en ninguna circunstancia”. Según Trigueros, esto asegura un “buen uso del idioma oficial” y evita “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
Además, Trigueros señaló que la norma se aplicará a todo el territorio nacional y afectará a “ materiales, contenidos y libros que deriven ” de la cartera así como a “circulares, documentos administrativos, correspondencia”.
Las medidas del Gobierno de Bukele en las escuelas
El presidente Nayib Bukele también informó sobre el memorándum a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter): “ Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país” .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1973908544065057000&partner=&hide_thread=false Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025
Así, el memorándum cierra una campaña de más de un año emprendida por Bukele contra el lenguaje inclusivo en las aulas, que comenzó tras su última victoria electoral . Ya en febrero de 2024, el mandatario había pedido a su entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, retirar “esas ideologías” de las escuelas.
De esta forma, a mediados de agosto, Bukele encargó a Trigueros una “ transformación ” del sistema educativo. Por eso, las autoridades educativas dispusieron medidas específicas como llevar uniforme, un corte de pelo adecuado y una higiene y presentación concretas e iniciar la jornada con la formación y entonación del himno nacional salvadoreño.
Desde la llegada de la ministra, que se trata de una militar , los directores de cada escuela pública están obligados a recibir a los alumnos uno por uno para supervisar cada día su buen vestir y sus modales, orden y disciplina . Por esta norma, cientos de estudiantes fueron rechazados en la puerta de su institución y enviados inmediatamente a cortarse el pelo.
Estos son los 5 signos del horóscopo que tendrán que cuidarse en octubre 2025, según la IA
Octubre 2025 se perfila como un mes movido en el plano energético. Algunos signos tendrán que estar más atentos a los conflictos y las emociones, mientras que otros estarán en su mejor momento para crecer y brillar. Los movimientos astrales del mes traerán tanto desafíos como oportunidades, y la manera en que cada signo afronte estas energías marcará la diferencia.
Según la inteligencia artificial, este período será clave para revisar viejos hábitos, fortalecer vínculos y animarse a dar pasos firmes hacia adelante. Estos son los signos que deberán cuidarse de los problemas y los tres que contarán con un viento a favor para alcanzar el éxito en distintas áreas de su vida.
Zodiaco.jpg
Cuáles son los signos que tendrán que cuidarse de los problemas en octubre 2025
Aries
Deberá controlar su impaciencia: la energía estará más lenta de lo que le gusta y la ansiedad puede llevarlo a discusiones innecesarias.
Cáncer
Tendrá que cuidar su sensibilidad, porque el pasado y las emociones intensas pueden complicar sus relaciones personales.
Leo
Enfrentará choques de orgullo y tensiones sociales, donde la búsqueda de reconocimiento puede convertirse en frustración.
Escorpio
Vivirá un octubre cargado de intensidad emocional y posibles revelaciones incómodas, lo que exigirá autocontrol.
Acuario
Tendrá que adaptarse a cambios repentinos que pondrán a prueba su flexibilidad. Según la IA, estos signos no deben temer, pero sí estar más atentos a cómo reaccionan frente a la presión.
Los 3 signos con más éxito en octubre 2025, según la IA
Virgo
Estará en un mes ideal para organizarse, cerrar proyectos y obtener reconocimiento en el trabajo o los estudios. La energía lo acompaña en la disciplina y le permitirá cosechar frutos de su esfuerzo constante.
Sagitario
Vivirá un octubre expansivo: será un período de oportunidades para viajar, aprender o iniciar nuevas aventuras, donde la suerte estará de su lado.
Piscis
Tendrá un mes de gran inspiración creativa y emocional. Sus proyectos personales, especialmente los ligados al arte o a lo espiritual, pueden fluir con fuerza.
Octubre 2025 trae desafíos y éxitos repartidos entre los signos . Mientras Aries, Cáncer, Leo, Escorpio y Acuario deberán cuidar su energía y emociones, Virgo, Sagitario y Piscis estarán en su mejor momento. Según la IA, la clave está en saber cuándo frenar y cuándo avanzar, porque cada signo tendrá su propio aprendizaje.
Córdoba en un fin de semana: música, arte y escapadas serranas
Con la llegada de los días cálidos, Córdoba se reafirma como un destino perfecto para una escapada express de fin de semana . La provincia ofrece una combinación difícil de igualar: una agenda cultural que no se detiene, espacios verdes para disfrutar del aire libre y pueblos serranos que mezclan naturaleza, historia y gastronomía típica.
Si algo caracteriza a Córdoba es su capacidad de convocar con la música. El Paseo del Buen Pastor , en pleno Nueva Córdoba , se ha convertido en un punto de encuentro obligado tanto para locales como para visitantes. Allí se suceden conciertos gratuitos de artistas emergentes y bandas consolidadas. Desde propuestas que fusionan cuarteto y rock hasta talleres participativos como los de gospel y soul, el paseo permite vivir la música en un entorno abierto, rodeado de fuentes de agua y con el imponente contraste de la Iglesia de los Capuchinos al fondo.
Los amantes del tango también tienen su espacio. El Auditorio Diego de Torres suele albergar espectáculos como Tangos de Cámara , con la participación de la Orquesta Provincial, mientras que el Centro Cultural Córdoba propone ciclos como La Voz que no Había: El Tango como Cronista Social , donde la música se combina con la historia argentina y se la presenta como un relato social en movimiento. Para quienes prefieren los coros, el ciclo Coros en el Centro reúne al talento vocal local en veladas íntimas y emotivas.
Museos que cuentan historias
Más allá de la música, Córdoba ofrece una red de museos que son en sí mismos una invitación a recorrer la identidad de la provincia. El Museo de las Mujeres , recientemente renovado, amplió sus salas con seis nuevos espacios expositivos y un auditorio que da lugar a funciones conjuntas de la Orquesta Filarmónica y el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova. Se trata de un sitio único en el país, enfocado en rescatar el papel de las mujeres en la cultura y en la historia argentina.
El Museo Emilio Caraffa , ícono de la ciudad frente al Parque Sarmiento, despliega un cruce de disciplinas en el ciclo Voces en el Museo , donde la literatura, el psicoanálisis y las artes plásticas dialogan en un espacio de reflexión compartida. Su acervo, que combina piezas clásicas con obras contemporáneas, lo vuelve un punto de referencia para quienes buscan una experiencia cultural más profunda.
Córdoba serrana: naturaleza, tradición y sabores
Si bien la capital concentra buena parte de la agenda cultural, las sierras cordobesas son la otra cara de un fin de semana perfecto. A menos de dos horas de viaje de la capital se abren caminos que conducen a pueblos pintorescos y paisajes inolvidables.
Villa General Belgrano : reconocida por su estilo alpino y su gastronomía de influencia centroeuropea, es ideal para quienes buscan degustar salchichas ahumadas, goulash o una buena cerveza artesanal frente a las montañas.
La Cumbrecita : único pueblo peatonal del país, es un remanso rodeado de senderos, cascadas y bosques que invitan a caminatas tranquilas. Allí, el silencio y el contacto con la naturaleza se vuelven protagonistas.
Villa Carlos Paz : con su costanera, el Reloj Cucú y una variada cartelera teatral, sigue siendo uno de los destinos más populares, perfecto para planes en familia o con amigos.
Traslasierra (Nono y Mina Clavero): un paraíso natural para quienes prefieren las playas de río, las caminatas serranas y las vistas panorámicas. El famoso río Mina Clavero fue declarado una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina.
Alta Gracia : un lugar cargado de historia, con su legado jesuítico declarado Patrimonio de la Humanidad y museos como la Casa del Che Guevara. Su agenda cultural en crecimiento la convierte en una opción ideal para combinar turismo cultural y descanso.
Una escapada a medida
Un fin de semana en Córdoba permite diseñar itinerarios flexibles: comenzar con un recorrido cultural en la ciudad, dejarse sorprender por un concierto al aire libre, visitar museos y, al día siguiente, salir a la ruta para descubrir pueblos serranos, probar platos típicos o simplemente disfrutar de una tarde de mate a orillas de un río.
La diversidad de actividades hace que la provincia se adapte a todos los perfiles de viajero: desde quienes buscan planes urbanos con propuestas artísticas, hasta quienes priorizan el contacto con la naturaleza o la gastronomía regional.
Lejos de ser un destino de temporada, Córdoba logra mantener vigente su atractivo durante todo el año. Su combinación de cultura, naturaleza y hospitalidad local la convierten en una de las provincias más visitadas de la Argentina. Y cada fin de semana, ya sea en la ciudad o en las sierras, ofrece nuevas excusas para volver.
Cómo cargar tu tarjeta SUBE con un 50% de descuento en octubre 2025: requiere un solo paso
El Banco Ciudad lanzó una promoción exclusiva para usuarios de su billetera digital Buepp . La iniciativa permite recargar la tarjeta SUBE con un 50% de descuento , aplicable a todas las recargas realizadas desde la aplicación. El beneficio está disponible desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025 y busca aliviar el gasto en transporte público para los usuarios.
El beneficio está disponible para todos los usuarios de Buepp en todo el país. Para acceder al descuento, solo es necesario contar con dinero en la cuenta vinculada a la billetera y realizar la recarga mediante la opción específica para tarjetas de transporte. La promoción no requiere códigos ni pasos adicionales, lo que simplifica el proceso para los usuarios.
BUepp.webp
Buepp: cómo es el descuento del 50% en la recarga de SUBE
La promoción aplica a todas las recargas de SUBE realizadas a través de la funcionalidad "Cargar tarjeta de transporte" dentro de la app Buepp. El descuento tiene un tope mensual de $2.000 por persona , y el reintegro se acredita en la cuenta del cliente dentro de los 15 días hábiles posteriores al pago.
El descuento se aplica automáticamente al momento de la recarga . Esta iniciativa forma parte de las acciones del Banco Ciudad para incentivar el uso de su plataforma digital y facilitar el acceso a beneficios económicos en servicios esenciales como el transporte público.
¿Cristóbal Colón nos engañó a todos? Salió a la luz su verdadero origen a partir de un estudio científico
Los manuales de historia han sostenido durante siglos que Cristóbal Colón fue un navegante genovés que llevó a cabo el mal denominado "descubrimiento de América" en 1492. Sin embargo, un reciente estudio científico desafía esta narrativa y revela que el origen del famoso explorador es muy diferente al que él mismo dejó en su testamento .
Bajo la dirección del forense español José Antonio Lorente, un equipo de expertos de la Universidad de Granada confirmó que los restos de Cristóbal Colón se encuentran en la Catedral de Sevilla , España, un hallazgo que permitió realizar un análisis genético y descubrir su verdadera identidad .
Además, los restos se compararon con los de su hijo Hernando y su hermano Diego, también objeto de estudio por parte de los científicos españoles, en un trabajo que se extendió por más de 20 años.
El análisis genético descubrió el origen auténtico de Colón
La investigación indica que el perfil genético de Colón se relaciona con el Mediterráneo occidental, específicamente a Sefarad , el término hebreo para la península Ibérica, donde los judíos sefardíes vivieron antes de la expulsión en 1492.
El trabajo de los investigadores inició en 2001, cuando se exhumaron los restos de Colón en la catedral de Sevilla para compararlos con los de su familia. A pesar de los avances iniciales, el estudio fue abandonado en 2005 por las limitaciones de la tecnología genética.
Cristóbal Colón: orígenes judíos y la explicación de su apellido
Con los avances científicos recientes, el proyecto se reanudó en 2020 , permitiendo obtener resultados más definitivos. El análisis concluyó que Colón no era originario de Génova, como se había creído, sino de un entorno judío converso , lo que explicaría su relación con los Reyes Católicos.
Los resultados del estudio se compartieron en un documental transmitido por la televisión española, donde se explicó que el apellido "Colón" podría haberse usado en Italia para referirse a niños abandonados , lo que contribuiría a la idea de que Colón ocultaba su origen.
Además, los análisis descartaron que Colón tuviera vínculos con otras localidades europeas como Portugal o Italia, aunque algunos estudios italianos habían sostenido que el navegante era genovés.
Según los expertos, la lengua castellana en la que Colón escribió sus textos también refuerza la hipótesis de su origen sefardí, ya que los judíos sefardíes hablaban las lenguas ibéricas.
¿Por qué Cristóbal Colón ocultó su identidad?
El documental sugiere que Colón ocultó su identidad judía para evitar la persecución, puesto que en su época los judíos eran perseguidos por la Inquisición .
La protección que le brindaron los Reyes Católicos , especialmente a través de Luis Santángel, un judío converso, le permitió presentar su proyecto de exploración a la reina Isabel, lo que finalmente llevó a la expedición a América.
Finalmente, aunque los resultados del análisis genético señalan un origen sefardí, los expertos indican que el ADN solo puede identificar el origen geográfico y étnico de una persona, no su lugar exacto de nacimiento .
Los investigadores esperan seguir realizando estudios y que sus conclusiones sean aceptadas en revistas científicas para validar los hallazgos técnicos de esta investigación, mientras que el documental, dirigido a un público general, resalta los aspectos más intrigantes y personales de la vida de Colón.
¿Cómo descubrió América?
Cristóbal Colón realizó cuatro viajes a América entre 1492 y 1504, marcando el inicio de la colonización europea en el continente:
Colón partió de España con tres carabelas (Santa María, Pinta y Niña) y llegó a una isla en las actuales Bahamas, a la que llamó San Salvador, el 12 de octubre de 1492.
También exploró otras tierras, como Cuba (Juana) y La Española (Santo Domingo), estableciendo el fuerte Navidad antes de regresar a España con la creencia de haber encontrado una nueva ruta a las Indias Orientales.
Tuvo un carácter colonizador, con 17 naves y más de 1200 hombres. Colón fundó la ciudad de La Isabela en La Española y exploró otras islas del Caribe, como Puerto Rico y Jamaica.
Durante este viaje, enfrentó conflictos con los indígenas taínos y problemas internos entre los colonos, lo que marcó el inicio de tensiones en la colonización. A su regreso a España, llevó consigo oro, especias y nativos, aunque las expectativas de grandes riquezas no se cumplieron del todo.
Colón llegó a la isla de Trinidad y exploró la costa de lo que hoy es Venezuela, siendo la primera vez que tocó tierra firme del continente americano. Sin embargo, las disputas con los colonos y las acusaciones de mal gobierno llevaron a su arresto y regreso a España como prisionero.
Buscó un paso hacia Asia, explorando las costas de Centroamérica, pero enfrentó naufragios y dificultades. Colón regresó a España enfermo y sin el reconocimiento que esperaba, falleciendo en 1506.
Sus viajes abrieron el camino a la conquista y colonización de América, con profundas consecuencias históricas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras un acuerdo millonario con Trump, Harvard suma a un profesor drag para clases de sexualidad
El conflictivo vínculo entre Donald Trump y Harvard sumó en pocos días un capítulo sobre la frontera entre libertad académica y control gubernamental . Primero, el presidente anunció que liberaba subsidios federales por USD 2.400 millones tras un entendimiento con la universidad, que se comprometió a crear una red de escuelas de oficios bajo su órbita. “Esto sería una gran escuela de oficios, o una serie de escuelas de oficios. Estarían a cargo de Harvard ”, dijo el mandatario en la Casa Blanca.
Con ese convenio ya cerrado, la institución comunicó la llegada de Kareem Khubchandani, profesor de la Universidad de Tufts especializado en teatro y artes escénicas. Será docente visitante en Harvard durante 2025-2026 y dictará dos materias en el área de estudios de género y sexualidad : “Etnografía queer” en otoño y “RuPaulítica: drag, raza y deseo” en primavera, centrada en el programa televisivo “RuPaul’s Drag Race” .
Khubchandani desarrolla su labor académica en paralelo con su personaje artístico, “LaWhore Vagistan” , un alter ego drag que creó hace más de una década e integra en sus clases y conferencias. En una entrevista de 2015 explicó el origen del nombre: “Mi familia proviene de Lahore, en Pakistán, y quise jugar con esa raíz. ‘Vagistan’ es mi manera de pensar el subcontinente como un todo, y de reírme de los estigmas sexuales ”.
El nombramiento fue respaldado por el Harvard Gender and Sexuality Caucus , pero rápidamente desató cuestionamientos. Sarah Perry, de la organización conservadora Defending Education, calificó a la universidad como “una broma” por incorporar a una drag queen como profesora visitante . Otros críticos señalaron en redes que cátedras basadas en la cultura pop no deberían tener lugar en una institución de elite.
El anuncio, difundido apenas días después del acuerdo financiero con la Casa Blanca, volvió a situar a Harvard en el centro de la escena: entre la presión política que marca el rumbo de sus fondos y la decisión académica de dar espacio a propuestas que expanden los márgenes del debate cultural.
El Papa León XIV cuestiona a quienes están en contra del aborto: "No son provida"
El debate sobre el aborto vuelve a ocupar un lugar central en la agenda internacional. No solo enfrenta a gobiernos y organizaciones sociales, sino que ahora suma la voz del papa León XIV .
El pontífice ha intervenido públicamente para cuestionar las posturas contradictorias que dicen defender la vida en unos ámbitos y rechazarla en otros.
León XIV subrayó que es incoherente declararse "provida" y al mismo tiempo defender la pena de muerte . Su reflexión abre un nuevo frente en una discusión donde religión, política y derechos individuales se cruzan con fuerza.
El mensaje del Papa sobre lo que significa ser provida
Durante su intervención, el Cardenal de Roma: "No se puede ser provida si al mismo tiempo se acepta que el Estado tenga la facultad de quitarle la vida a alguien mediante la pena capital" .
Con esta frase, el pontífice buscó evidenciar la contradicción de ciertos sectores que se declaran defensores del nasciturus, pero apoyan legislaciones que permiten la ejecución de personas condenadas.
Según explicó, la defensa de la vida debe ser coherente en todas sus dimensiones. "Proteger la vida significa respetarla desde su inicio hasta su final natural" , insistió.
Con este argumento, León XIV retomó la postura tradicional de la Iglesia , pero le añadió un matiz crítico hacia los discursos políticos que seleccionan qué vidas son dignas de ser defendidas.
Contexto del debate sobre aborto y pena de muerte
El pronunciamiento llega en un momento en que distintos países reabren la discusión sobre la legalización del aborto y la aplicación de la pena de muerte. Mientras que en Europa la mayoría de los Estados han abolido la ejecución, en regiones de América y Asia todavía se practica, lo que hace que la reflexión del Papa tenga un alcance global.
La paradoja que señaló León XIV pone en evidencia la tensión entre ideologías conservadoras que se presentan como defensoras de la familia y de la vida, pero que en otras materias apoyan medidas que van en sentido contrario. "No son provida quienes se oponen al aborto y, al mismo tiempo, defienden la pena de muerte" , remarcó el pontífice.
Una llamada a la coherencia en la defensa de la vida
El Papa también aprovechó su intervención para pedir una revisión profunda del concepto de provida. "Ser provida no puede convertirse en una etiqueta que se use según convenga al debate político" , afirmó. Con esta crítica, León XIV apuntó directamente a líderes y movimientos que, en su opinión, instrumentalizan el término.
El pontífice insistió en que la coherencia debe ser el eje de toda defensa de la vida , lo que incluye proteger a los más vulnerables en todas las etapas de la existencia. Su mensaje, cargado de fuerza moral, no solo se dirige a los católicos, sino también a la opinión pública global.
El impacto político y social de sus palabras
Las declaraciones de León XIV no se limitan al ámbito religioso. Diversos analistas consideran que su intervención marcará la agenda política en países donde el aborto y la pena de muerte son temas de debate legislativo. En algunos casos, su postura podría servir como argumento para reforzar las campañas contra la pena capital .
El Papa puso sobre la mesa la necesidad de revisar qué significa realmente ser provida en un mundo donde las contradicciones políticas y morales siguen siendo evidentes.
Su frase, "No son provida", resuena como un desafío a quienes intentan apropiarse del término sin asumir sus implicaciones completas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por el Gobierno | Confiscan todas las licencias de conducir que no cumplan con este requisito
En mayo de 2025 el Gobierno realizó modificaciones en una regulación clave. Desde 2005 rige la Ley Real ID , una normativa cuyo objetivo es aumentar la seguridad de las identificaciones. No obstante, un cambio en esta normativa afectará a numerosas licencias de conducir , que dejarán de ser aceptadas para abordar vuelos nacionales o acceder a edificios federales.
Estas licencias seguirán siendo válidas para la conducción, pero no podrán usarse como identificación oficial a menos que cumplan con los requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional ( DHS ).
Cuáles son las licencias de conducir que serán rechazadas
Las licencias que no tengan la estrella dorada o símbolo REAL ID en la parte superior ya no son válidas para presentarlas como identificación federal. Este sello certifica que el documento fue emitido bajo los nuevos estándares de seguridad nacional.
En este sentido, las personas que cuenten con una identificación compatible no podrán abordar vuelos domésticos ni ingresar a edificios del gobierno federal. Asimismo, han quedado fuera de uso las licencias temporales, no verificadas o emitidas antes del cambio de ley sin haber sido actualizadas.
¿Cómo obtener una licencia válida con REAL ID?
La Administración de Seguridad en el Transporte ( TSA ) señaló que no habrá excepciones . En caso de que la licencia no cumpla con la normativa vigente, se prohibirá volar dentro del país y acceder a oficinas federales, aun cuando el documento sea válido para conducir.
Para obtener una licencia válida, es necesario realizar el trámite ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado correspondiente. Es imperativo presentar documentación oficial que respalde identidad, domicilio y estatus migratorio.
Si no se cuenta con la licencia, se deberá recurrir al pasaporte o a alguna de las otras alternativas especificadas en el sitio web oficial del organismo federal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adiós Metrobús para los hombres?: este es el plan de acción que le prohíbe a los varones viajar en estas unidades del transporte público
El Gobierno de la Ciudad de México implementó un plan integral en el Metrobús que genera debate: la habilitación de espacios exclusivos donde los hombres no pueden viajar y/o subir a los articulados , salvo casos excepcionales como menores de 12 años o personas con discapacidad.
Estas medidas forman parte del Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, cuyo objetivo es ofrecer viajes seguros y libres de acoso a mujeres y niñas, priorizando su seguridad en el transporte público. ¿Es el fin de los hombres en el Metrobús ?
Autoridades locales aseguran que no se trata de una discriminación hacia los varones, sino de una acción afirmativa para proteger a las usuarias. "Si trabajamos juntos y nos respetamos, esta medida no será necesaria en un futuro", señalan los carteles informativos.
¿Por qué existen los espacios exclusivos en el Metrobús CDMX?
De acuerdo con datos de ONU Mujeres y el Gobierno capitalino, 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el transporte público durante el último año. Frente a esta alarmante cifra, surgió la necesidad de crear áreas seguras.
Los espacios exclusivos operan de lunes a domingo en todo el horario de servicio y están destinados únicamente a mujeres , niñas y niños menores de 12 años, así como a personas con discapacidad. La finalidad es "brindar un espacio seguro en el que las mujeres puedan viajar libres de violencia sexual".
¿Qué pasa si un hombre viaja en estos espacios exclusivos?
Las reglas del Metrobús son claras: los hombres adultos no pueden usar los vagones ni asientos exclusivos. "No, deben usar el espacio mixto si viajan juntos", aclara la guía oficial para quienes viajan con familia.
En caso de incumplimiento, el personal puede solicitar que abandonen el área exclusiva. El Reglamento de Movilidad del Distrito Federal establece sanciones por desacato si un varón se rehúsa a abandonar la unidad.
Las acciones que acompañan a esta medida para prevenir la violencia en el Metrobús CDXM
El plan no se limita a dividir espacios. También incluye la señalización de áreas exclusivas, cámaras de videovigilancia , capacitación en género al personal, supervisión policiaca y campañas de concientización en redes y estaciones.
Asimismo, los programas " Viajemos Seguras y Protegidas " y el Plan Estratégico de Género y Movilidad buscan garantizar que cada viaje sea seguro y digno, reforzando la política pública de igualdad sustantiva en el transporte.
¿Está prohibido para siempre que los hombres usen estas áreas?
Los lineamientos oficiales establecen que la medida es temporal y preventiva. " Si trabajamos juntos y nos respetamos, esta medida no será necesaria en un futuro ", destacan las campañas informativas.
Actualmente, la restricción aplica mientras se mantenga el alto índice de violencia de género en el transporte público. La prioridad es disminuir los casos de acoso y agresiones para que, eventualmente, todos los espacios puedan volver a ser mixtos.
El Gobierno de CDMX reitera que no se trata de una prohibición absoluta, sino de una acción afirmativa. La medida busca proteger derechos fundamentales y avanzar hacia una movilidad libre de violencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ingresos Brutos y billeteras virtuales: cómo chequear online si te retienen impuestos
La inclusión de las billeteras virtuales (PSP) en el régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) ya es un hecho.
Mediante el sistema SIRCUPA (Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), las plataformas de pago digital están obligadas a retener un porcentaje de las acreditaciones de sus usuarios , equiparando su tratamiento al de las cuentas bancarias.
¿Se trata de un impuesto nuevo o de una actualización?
ARBA aclaró que la medida no crea un nuevo impuesto , sino que el objetivo es igualar el tratamiento fiscal entre los bancos y las billeteras digitales.
Hasta ahora, solo las entidades bancarias aplicaban retenciones sobre Ingresos Brutos . Con esta resolución, se busca garantizar la equidad entre distintos medios de pago y unificar el sistema de recaudación.
¿Quiénes deberán pagar la retención en las billeteras virtuales?
La retención alcanzará únicamente a contribuyentes inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos . Esto quiere decir que:
Ingresos Brutos y billeteras virtuales: cómo chequear online si te retienen
Para conocer si se aplicarán retenciones de Ingresos Brutos por usar billeteras virtuales, es preciso verificar mensualmente si el CUIT personal figura en el padrón ( ca.gob.ar/sircupa ), ya que esta lista se actualiza cada mes.
Un punto clave a considerar es la titularidad de la cuenta. Si la billetera virtual utilizada es compartida y al menos uno de los titulares está en el padrón de retenciones, todos los depósitos que se reciban en esa cuenta estarán sujetos a ellas.
Sin embargo, cabe aclarar que aparecer en padrón no necesariamente significa que todos los depósitos serán retenidos . Existen ciertas operaciones que están exceptuadas de este régimen de retenciones. A saber:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
UFC 320 en Las Vegas: cuándo es, horarios por país, cartelera y todo sobre los combates
Alex Pereira (izquierda) y el campeón de peso semipesado de UFC Magomed Ankalaev (derecha), se volverán a ver las caras este sábado 4 de octubre en Las Vegas.
La principal promotora de artes marciales mixtas regresa a Nevada para uno de los eventos de combate más importantes del mundo: el UFC 320 .
El evento, que se celebrará este sábado 4 de octubre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, pondrá en juego dos campeonatos mundiales, incluyendo la esperada revancha entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira por el título de Peso Semipesado .
El UFC 320 se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025 en el icónico T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.
El campeón de peso semipesado de la UFC, Magomed Ankalaev, de Rusia, posa con su cinturón de campeón durante una conferencia de prensa para UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025, en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
La cartelera ha sido calificada por los expertos como una de las más sólidas del año , con múltiples rankings en juego y, lo más importante, la disputa por dos cinturones: el de Peso Semipesado y el de Peso Gallo.
La velada del UFC 320 estará encabezada por la revancha en las 205 libras, pero el segundo combate de campeonato garantiza que el público tendrá acción de primer nivel desde el inicio de la cartelera estelar:
Magomed Ankalaev (21-1-1) y Alex Pereira (12-3-0) se vuelven a encontrar en el octágono tras su primer enfrentamiento, donde el ruso logró arrebatarle el cinturón de campeón de Peso Semipesado al brasileño.
Alex Pereira, a la izquierda, pelea contra Magomed Ankalaev durante su pelea por el título semipesado de artes marciales mixtas UFC 313 el sábado 8 de marzo de 2025, en Las Vegas. Foto: AP/John Locher
Aquella pelea fue un estudio de ajedrez en la jaula, marcada por la eficiencia y el control táctico de Ankalaev, quien neutralizó la temida pegada de "Poatan" con clinch y presión.
Para Alex Pereira , esta revancha no es solo la oportunidad de recuperar el título que lo consagró como un fenómeno en dos divisiones, sino la chance de demostrar que puede adaptarse a un estilo de lucha que históricamente le ha sido incómodo .
Los analistas señalan que la clave para Pereira será mantener la distancia y desatar su poder de knockout antes de que Ankalaev pueda acortar y aplicar su juego de lucha superior . Una derrota aquí pondría en riesgo su estatus como una de las caras principales de la compañía.
Por su parte, Magomed Ankalaev se juega la legitimidad de su reinado. El ruso, con una de las rachas invictas más impresionantes de la división, necesita una victoria contundente para silenciar a los escépticos y consolidarse como el líder indiscutible de las 205 libras.
El evento coestelar presenta otra defensa de título explosiva. El georgiano Merab Dvalishvili, conocido por su ritmo incesante y su demoledora lucha libre, pone en juego su cinturón ante Cory Sandhagen, un estilista del striking con un movimiento de pies y un arsenal de golpes impredecibles. Se espera un choque de estilos fascinante y de alto octanaje.
El campeón de peso gallo de UFC Merab Dvalishvili, a la izquierda, de Georgia, y Cory James Sandhagen, a la derecha, de los Estados Unidos, se enfrentan mientras el presidente de UFC Dana White, en el centro, observa durante una conferencia de prensa para UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025, en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
Además, el evento contará con nombres de peso y combates que prometen ser candidatas a la Pelea de la Noche:
Los luchadores de peso semipesado de la UFC, Jiri Prochazka (izquierda), de Chequia, y Khalil Rountree Jr. (derecha), de Estados Unidos, se enfrentan mientras el presidente de la UFC, Dana White (centro), observa durante una conferencia de prensa para el UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025 en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
El UFC 320 se llevará a cabo el sábado 4 de octubre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. Los horarios clave para seguir toda la acción son los siguientes:
Hay diversas opciones para poder ver los combates de la UFC 320 en Las Vegas . A continuación, te dejamos las distintas alternativas para que no te pierdas ningún combate:
La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo: ¿En qué afecta a los humanos?
Fotografía facilitada por la Agencia Espacial Rusa que muestra una vista de la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Foto: EFE
Un reciente estudio de la NASA confirmó que el planeta Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo poco a poco . ¿Cómo se traduce esto?
La investigación de la Agencia Espacial estadounidense publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences concluyó que la Tierra ya no refleja luz solar de manera equilibrada entre hemisferios. El norte perdió la capacidad de reflejar energía hacia el espacio más rápido que el sur.
Los especialistas analizaron 24 años de observaciones satelitales para comprobar que la Tierra está perdiendo la capacidad de reflejar la radiación solar, proceso que lleva el nombre de Simetría hemisférica en el albedo .
La principal causa de este fenómeno tendría que ver con el cambio climático , aunque no está del todo claro.
“Se observaron todo tipo de cosas en observaciones y simulaciones que tienden a sugerir que esta simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema climático, pero nadie encontró un marco teórico ni una explicación para ello”, afirmó Norman Loeb , físico del Centro de Investigación Langley de la NASA, quien dirigió el nuevo estudio. “Siempre observamos, pero no lo explicamos completamente”.
La Tierra se está oscureciendo poco a poco. Foto ilustrativa de New Delhi, India. Foto: REUTERS
Aún así, cabe destacar que, por ejemplo, la pérdida de hielo marino y nieve en el Ártico, que reflejan luz solar, deja expuestas áreas oscuras que absorben más calor. La absorción de radiación, a su vez, es reforzada por el aumento de vapor en la atmósfera.
Aunque la diferencia entre la capacidad de reflejo actual y la del tiempo previo al del análisis es mínima, la conclusión de la investigación da cuenta de que el fenómeno puede tener efectos acumulativos a largo plazo .
Y, si bien se trata de una buena noticia, la reducción de la contaminación industrial en Europa, Estados Unidos y China también hizo que disminuyeran las partículas en suspensión que incrementan el reflejo solar.
“La suma de todas estas piezas da como resultado esta tendencia" , concluyó Loeb. “Pero lo que me resultaba misterioso era que las nubes no compensaban. Si esta simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema, las nubes deberían proporcionar más reflexión en el hemisferio norte para compensar las propiedades no nubosas. Y no lo veo, al menos, todavía no ”.
Una foto satelital del planeta Tierra. Foto: REUTER
La pérdida de simetría podría influir -aunque muy lentamente- en las frecuencias de las olas de calor, el derretimiento de los glaciares y la distribución de lluvias (la Zona de Convergencia Intertropical, región donde se concentra gran parte de las precipitaciones del planeta, se desplazó hacia el norte, lo que podría modificar el flujo de agua en América Central, África subsahariana y el sudeste asiático).
Con estas conclusiones, la NASA sostiene que el sistema climático del planeta puede modificarse y apartarse de lo esperable. Mientras tanto, Loeb y sus colegas planean continuar monitoreando la asimetría con CERES -un programa de los noventa- e investigando sus causas con modelos climáticos más sofisticados.
GP de Singapur 2025: cronograma y horarios de la Fórmula 1 en el circuito callejero de Marina Bay
El Gran Premio de Singapur se disputa en el Circuito Callejero de Marina Bay , un escenario icónico de la Fórmula 1 que cuenta con 19 curvas y una longitud total de 4,940 kilómetros . Desde su debut en 2008 , cuando se convirtió en la primera carrera nocturna de la categoría , el circuito se consolidó como uno de los más exigentes para los pilotos.
Su superficie irregular y la elevada humedad del clima singapurense hacen que la prueba demande al máximo la resistencia física de los competidores.
Además, la vista del horizonte iluminado de la ciudad lo transformó en un espectáculo único dentro del calendario mundial.
Colapinto Singapur 2025
Franco Colapinto corre en el GP de Singapur.
Motor1
Datos principales del circuito
Longitud: 4,94 kilómetros
Distancia total de carrera: 306,143 kilómetros
Vueltas: 62
Récord de vuelta: 1:34.486 registrado por Daniel Ricciardo en 2024
Franco Colapinto terminó 19° en la primera práctica
El piloto argentino no tuvo el inicio esperado en el Gran Premio de Singapur y se ubicó en la 19ª posición durante la primera tanda de entrenamientos libres. Solo logró superar a Alex Albon , quien prácticamente no giró por un problema técnico en su monoplaza al comienzo de la sesión.
El mejor tiempo del argentino fue de 1:33.324 , registro alcanzado en el marco de las 26 vueltas que completó en el circuito callejero de Marina Bay . Con ese resultado, quedó lejos de la referencia interna de su equipo.
El presente de Franco Colapinto
Para el argentino Franco Colapinto , esta será su decimocuarta presentación con Alpine en la máxima categoría. El piloto buscará mejorar su rendimiento tras finalizar 19° en Azerbaiyán , carrera ganada por Max Verstappen con Red Bull, quien volvió a meterse en la pelea por el campeonato que lideran Oscar Piastri y Lando Norris .
El sábado será decisivo para Colapinto, ya que dispondrá de su última sesión de práctica libre para ajustar su monoplaza antes de la clasificación.
Agenda del Gran Premio de Singapur
Viernes 3 de octubre
Práctica Libre 1: 06.30 a 07.30 horas – FINALIZADA –
Práctica Libre 2: 10.00 a 11.00 horas
Sábado 4 de octubre
Práctica Libre 3: 06.30 a 07.30 horas
Clasificación: 10.00 a 11.00 horas
Domingo 5 de octubre
Carrera: 09.00 horas
Está a dos horas de CABA y se destaca por sus tradicionales rincones: el pueblo de Buenos Aires que tenés que visitar el fin de semana largo
La provincia de Buenos Aires es un verdadero tesoro para el turismo y las escapadas de fin de semana , con una enorme variedad de pueblos que combinan historia, paisajes y gastronomía. Entre esas opciones aparece Roque Pérez , un destino que conserva la esencia de las tradiciones rurales y ofrece actividades para todos los gustos.
Ubicado a solo dos horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , este pueblo es una excelente alternativa para disfrutar de la tranquilidad de la vida de campo, conocer atractivos únicos y saborear costumbres que se mantienen intactas desde hace más de un siglo.
Roque Pérez
Una localidad con paisajes e historia, ideal para hacer turismo en Buenos Aires.
Municipalidad de Roque Pérez
Dónde se ubica Roque Pérez
Roque Pérez se encuentra en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional 205 . Está a unos 135 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada corta.
En sus alrededores, a menos de 30 kilómetros, se pueden visitar localidades como Lobos, Saladillo, Cañuelas y Navarro, lo que permite armar un circuito turístico con varias paradas de interés.
Qué se puede hacer en Roque Pérez
El pueblo cuenta con una amplia variedad de propuestas. Entre ellas destacan sus dos iglesias principales , la primitiva de 1839 y la actual, San Juan Bautista, de 1936 , que conviven una al lado de la otra; el complejo ferroviario reciclado , con museo y galpón de exposiciones y la casa natal de Juan Domingo Perón , un sitio histórico que mantiene su estructura original.
Además, se puede recorrer parajes rurales como La Paz, con su emblemático almacén de ramos generales, o La Paz Chica, donde funciona el Cine Club Colón, la única sala rural de cine de la provincia. La gastronomía es otro punto fuerte, con bodegones y pulperías que ofrecen sabores tradicionales, picadas, fiambres caseros y recetas típicas .
Qué se puede hacer en Roque Pérez
Desde la Ciudad de Buenos Aires se puede acceder fácilmente en auto por la Autopista Ezeiza-Cañuelas y luego continuar por la Ruta Nacional 205 en dirección a Saladillo. El trayecto demora alrededor de dos horas y el camino está completamente asfaltado, lo que asegura un viaje cómodo y directo hacia este destino lleno de historia y buenas costumbres.
El creador de Ethereum confirmó una nueva visita a la Argentina
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y una de las figuras más influyentes del ecosistema cripto global , confirmó que visitará nuevamente nuestro país durante el mes de noviembre. El programador creo el criptoactivo a principios de 2014 y es uno de los mayores poseedores de la criptomoneda.
El empresario , de orígenes rusos, puso el ojo sobre Argentina - país que lidera el ranking de uso de criptomonedas en la región - tiempo atrás. En febrero de este año, se refirió al escándalo $LIBRA y aseguró: “La energía y la determinación para aprovechar el impulso actual de Argentina y utilizar las criptomonedas y otras nuevas tecnologías para construir una sociedad próspera en el siglo XXI son reales. Las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante ”, escribió Buterin.
La visita del creador de Ethereum al país
Tras dicho mensaje, el presidente Javier Milei mantuvo una breve interacción con Buterin a través de X, en dónde expresó: "Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect”.
Y, finalmente, la visita de Buterin a nuestro país se dará en el marco del DevConnect 2025 , el encuentro anual organizado por la Ethereum Foundation que en noviembre de este año celebrará su primera edición en el país.
El evento comienza el próximo 17 de noviembre - el Ethereum Day - y ocupará La Rural hasta el 22 del mismo mes. El empresario cripto comentará las próximas actualizaciones de la criptomoneda y debatirá sobre el ecosistema de las aplicaciones actuales y las posibilidades de expansión de este tipo de tecnología en el país.
Dentro de las novedades del evento destaca Agentic Zero , la primera conferencia que se realizará en el país con el objetivo de explorar la convergencia entre Inteligencia Artificial y Blockchain/Web3.
WhatsApp Image 2025-10-02 at 2.27.08 PM (2)
Buterin y Argentina: una relación que crece.
Además, también se llevará adelante el Solidity Summit , que reunirá a los principales desarrolladores del lenguaje de programación de contratos inteligentes; y el Ethereum Argentina Hackathon , que convocará a equipos locales e internacionales para diseñar soluciones basadas en blockchain.
La agenda también contempla encuentros sobre identidad digital, privacidad, diseño de experiencia de usuario en Web3, pagos digitales, seguridad en finanzas descentralizadas y marcos regulatorios. Además, se sumarán iniciativas orientadas al cruce entre inteligencia artificial y blockchain , como el foro Agentic Zero, y debates sobre la relación entre Ethereum y la adopción institucional.
Quién es Vitalik Buterin
Convertirse en una figura central dentro del volátil y competitivo universo de las criptomonedas no es tarea sencilla. Se trata de un mercado que mueve fortunas a diario y en el que solo algunos logran dejar una huella duradera. Entre ellos, destaca Buterin, el joven que supo transformar su visión técnica en una de las mayores innovaciones del sector y acumular una riqueza considerable en el proceso.
Buterin, nacido el 31 de enero de 1994 en Kolomna, Rusia, es uno de los cofundadores de Ethereum, la blockchain que revolucionó la manera de concebir contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Tras la crisis económica que afectó a su familia, emigró en la infancia a Canadá, donde cursó estudios en un programa para estudiantes sobresalientes. Fue en 2011 cuando entró en contacto por primera vez con Bitcoin, un descubrimiento que lo atrapó a pesar de su escepticismo inicial por la falta de respaldo tangible de la moneda.
Sin recursos para invertir directamente en BTC, comenzó a colaborar en foros especializados, redactando artículos por los que recibía cinco bitcoins como pago . Ese trabajo no solo le permitió acumular sus primeras criptomonedas, sino también conocer a otros entusiastas, como un programador rumano que lo apoyó en la creación de Bitcoin Magazine. El proyecto creció al punto de demandarle 30 horas semanales , motivo por el cual abandonó la universidad para dedicarse por completo a un ecosistema que pronto empezaría a transformar.
El nacimiento de Ethereum
En 2013, Buterin dio un paso decisivo con la concepción de Ethereum, su plataforma orientada a ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. La presentación oficial se realizó en 2014. Sin embargo, las diferencias internas obligaron a reorganizar la iniciativa bajo el formato de una fundación sin fines de lucro .
A pesar de los tropiezos, incluido un hackeo que derivó en la pérdida de u$s60 millones, el proyecto salió a flote. Su decisión de reconfigurar la red para revertir el ataque generó polémica, pero terminó consolidando a Ethereum como una de las blockchains más relevantes del mundo.
Si bien los números oficiales son difíciles de verificar en un mercado sin respaldo físico, distintas estimaciones sitúan su patrimonio personal en más de u$s800 millones . Con todo, la fuerte caída del precio de Ethereum en 2022 lo llevó a ironizar sobre su propia situación: “ya no soy multimillonario”, dijo entonces.
Disney World sufrió caída histórica en la asistencia en septiembre de 2025
El complejo Walt Disney World vivió en septiembre de 2025 uno de los períodos más bajos de su historia reciente , con visitantes sorprendidos al encontrarse con parques prácticamente vacíos . Según los registros de multitudes, los tiempos de espera en las atracciones cayeron a un promedio de 26 minutos por juego , el número más bajo del año hasta ahora.
La situación contrasta con lo sucedido en los meses de verano, cuando la afluencia de público saturó los parques y obligó a largas filas en cada atracción.
Viralización en redes sociales
La tranquilidad generó impacto en redes sociales, donde varios usuarios compartieron videos que mostraban escenarios inusuales. Un visitante de TikTok escribió: “¡Disney World tiene muy poca afluencia de público ahora mismo ! ¡Ha sido una semana increíble para visitar los parques!”.
El mismo usuario mostró una fotografía con los tiempos de espera en Fantasyland : apenas cinco minutos para "It's a Small World" y "Under the Sea Journey of the Little Mermaid" , además de diez minutos para The Barnstormer , Enchanted Tales with Belle y Prince Charming Regal Carrousel .
the-magic-kingdom-park-walt-disney-world-1x1.avif
“Si buscas una época del año con poca gente para visitar Disney World, te recomiendo la semana DESPUÉS del Día del Trabajo”, agregó en el pie de foto, señalando que el retorno de los chicos a la escuela dejaba los parques casi vacíos.
Otro turista relató su sorpresa: “ ¡Nunca había visto un escaparate mundial tan vacío! Llegamos temprano y nos cruzamos con dos personas entre México e Italia... ¡y creo que eran miembros del elenco!”.
Estrategias de la compañía
Para atraer más público, Disney lanzó promociones especiales: boletos para tres parques a u$s89 por día (excluyendo Magic Kingdom ), un 50% de descuento en las entradas para niños y el regreso de planes de comidas gratuitas en paquetes seleccionados.
El Daily Mail informó que intentó obtener la posición oficial de Disney Parks respecto a la baja concurrencia, aunque la compañía sostiene en su sitio web: “¡Siempre es un buen momento para visitar los parques temáticos de Disney!”.
En la misma línea, el portal aclara que los períodos con menor asistencia suelen ser desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre, antes de Acción de Gracias, y entre mediados de enero y mediados de marzo.
El factor económico
Sin embargo, analistas apuntan que la tranquilidad de los parques también podría vincularse con el alto costo de consumo dentro del complejo .
A comienzos de la semana, un padre que visitó el resort de Orlando en julio mostró los precios “ridículos” de varios productos. En un video, filmó un cartel que ofrecía una limonada de vodka y arándanos a u$s15,50 y un granizado de manzana canadiense a u$s16,50 .
En una tienda de regalos, se encontró con un par de Crocs de Haunted Mansion a u$s64,99 , Crocs para niños de Lilo y Stitch a u$s54,99 y un pijama rosa de Disney World a u$s84,99 .
La viralización de este contenido reforzó la percepción de que, más allá de los descuentos en las entradas , los precios dentro de los parques se volvieron una barrera para muchas familias.
La combinación de la baja afluencia pos Día del Trabajo , la vuelta a clases en Estados Unidos y el encarecimiento de la experiencia turística generó un panorama atípico para Disney World, que durante septiembre lució como un verdadero “pueblo fantasma”.
Matías Ozorio llegó a Buenos Aires: qué dijo y cuál fue su primera reacción
Luego de que una delegación de efectivos de seguridad partiera a Perú para extraditar a Matías Ozorio , el capturado en Lima por el triple femicidio de Florencio Varela , el ciudadano argentino llegó al país este viernes pasada la noche. Se espera que hoy preste declaración y se conocieron sus primeras palabras al pisar suelo argentino.
Ozorio está señalado como el coautor del asesinato de Brenda, Morena y Lara junto al " Pequeño J ", cuyo nombre real es Tomy Janzen Valverde Victoriano (20). Ambos fueron detenidos en Lima, Perú, con una hora de diferencia, luego de que ambos pactaran encontrarse.
El señalado como mano derecha de Valverde aterrizó en el aeropuerto de El Palomar casi a la medianoche de este viernes, trasladado en un avión de la Fuerza Aérea Argentina.
Triple femicidio: Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, llegó a Buenos Aires: qué dijo y su primera reacción
Ozorio vino escoltado por agentes de Interpol, la PFA y la Policía Bonaerense. Al llegar, dijo que el vuelo estaba “ bien” mientras dos policías del grupo GEOF lo acompañaban según un video al que accedió Infobae.
Luego, fue trasladado por agentes de la DDI de La Matanza, que intervienen en la investigación a cargo del fiscal de Homicidios Adrián Arribas . A diferencia de Valverde, Ozorio fue fue expulsado de Perú , tras ser capturado.
El fiscal indicó este jueves por la mañana que Ozorio "llegaría a la noche" y que le tomaría declaración este viernes y también señaló que figura en la causa como "co-autor".
matias ozorio
El fiscal indicó que le tomaría declaración este viernes y también señaló que figura en la causa como "co-autor".
NA
Triple femicidio: autoridades argentinas partieron a Perú para extraditar a Matías Ozorio
Una delegación de efectivos de seguridad argentinos partió rumbo a Perú para extraditar a Matías Ozorio , capturado en Lima por el triple femicidio de Florencio Varela . En las últimas horas, quedó expulsado del país andino mientras se espera que el " Pequeño J " atraviese un juicio al respecto por ser ciudadano nativo.
El vuelo salió esta mañana desde aeropuerto de El Palomar en un avión de la Fuerza Aérea Argentina . Ambos jóvenes fueron detenidos en el sur de Lima este martes tras un trabajo en conjunto de la Policía de Perú y la Policía bonaerense . El " Pequeño J " Se encontraba prófugo desde el viernes por la noche , tras una orden de detención internacional en su contra.
Pasó de ser un simple empleado a presidente de una firma multimillonaria: la historia de Jonathan Gray
Generalmente, los magnates que logran que sus empresas y su patrimonio crezcan a miles de millones de dólares suelen tener un recorrido variado en distintas compañías. Aunque a veces, hay excepciones en los que escalan desde lo más bajo hasta la cima en un mismo lugar.
Jonathan Gray es sinónimo de Blackstone , el grupo del cuál formó parte en un rol muy menor al cuál ocupa hoy en día, dónde es la pieza fundamental que ayudó a este imperio a expandirse y ser de los más importantes del mundo.
Jonathan D. Gray The Wall Street Journal
El empresario fue clave para el crecimiento de Blackstone, lo que le permitió generar una fortuna de miles de millones para él y la compañía.
The Wall Street Journal
La carrera de Gray en Blackstone Group hasta liderar la firma
Jonathan D. Gray nació el 4 de febrero de 1970 en Highland Park, Illinois, en una familia de clase media . Desde joven mostró interés por los negocios, graduándose de la Universidad de Pensilvania en 1992 con un título en Economía, donde destacó por su análisis financiero.
Comenzó su carrera en 1992 como analista en Blackstone Group , una firma de inversiones fundada en 1985, ingresando en su división de fusiones y adquisiciones con un salario modesto. En 1993, se trasladó al equipo de bienes raíces , un área emergente que pronto se convertiría en su fuerte.
En 2005, fue nombrado codirector del grupo de bienes raíces, liderando compras clave tras la crisis de 2008 , como la adquisición de los hoteles Hilton por 26 mil millones de dólares, que generó ganancias millonarias al revalorizarse. En 2011, asumió como jefe global, consolidando su reputación.
Su ascenso culminó en 2018 cuando reemplazó a Tony James como presidente y director de operaciones de Blackstone . Bajo su mando, la firma creció a gestionar 1.1 mil millones de dólares en activos, transformándola en una potencia financiera y estableciendo a Gray como un referente del sector.
Miles de millones: el patrimonio de Jonathan Gray
Jonathan Gray posee un patrimonio de 12 mil millones de dólares en 2025 , según distintos medios especializados, acumulado gracias a su rol en Blackstone y su participación accionaria. Esta riqueza incluye beneficios de la división de bienes raíces, con éxitos como Hilton y la creación de Invitation Homes.
Vive en una mansión en los Hamptons valorada en 70 millones, junto con propiedades en Nueva York y Florida . Además, destina fondos a causas filantrópicas, como el Basser Research Center, pero su fortuna depende de Blackstone, proyectada a crecer a 15 mil millones para 2030. A sus 55 años, Gray mantiene un perfil bajo, evitando el foco mediático, pero su riqueza lo sitúa entre los más ricos de Wall Street.
Desembarca en Texas comitiva de petroleros argentinos en busca de inversiones para Vaca Muerta
En un contexto de creciente interés internacional por el potencial de Vaca Muerta , la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) organizará en octubre de 2025 una misión técnica al Permian Basin , en Midland, Texas. Se trata de una de las cuencas petroleras más importantes del mundo, que servirá como modelo de referencia para los empresarios argentinos en la búsqueda de ampliar la oferta de productos y servicios para el sector de los hidrocarburos y, al mismo tiempo, reducir los costos de los pozos en el país.
La delegación estará integrada por representantes de las principales compañías energéticas del país, quienes tendrán la oportunidad de conocer en detalle las dinámicas operativas de la región y de establecer contactos estratégicos con referentes de la industria texana.
La iniciativa, según informó la ATCC, apunta a reforzar la capacidad operativa a lo largo de toda la cadena de valor energética, generar sinergias y analizar cómo atraer más productores hacia Vaca Muerta.
Permian Texas EEUU petróleo gas
La ATCC organizó una comitiva para participar en la edición Midland, del programa Permian Basin International Oil Show 2025 (PBIOS 2025), uno de los encuentros energéticos más relevantes de Texas.
"Argentina representa hoy una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición a Permian, que ya transita una fase de madurez relativa en ciertos plays" , destacó Ariel Masut , presidente de ATCC.
Según explicó, la primera etapa del programa "Bridging Argentina & Texas" en Buenos Aires dejó tres ejes claros: la necesidad de políticas macroeconómicas y sectoriales estables, la resolución de los cuellos de botella que limitan la operación y un esquema de reducción de riesgos que facilite la llegada de empresas internacionales con un soft landing operativo y financiero.
En la misma línea, Ariel Bosio , vicepresidente de ATCC, subrayó: "Argentina puede convertirse en un polo de asociaciones productivas si alineamos reglas, ejecución y financiamiento. Por eso, la misión a Texas es central para profundizar la cooperación entre el sector público y privado, compartir mejores prácticas y habilitar partnerships que amplíen la oferta de capital, servicios y materiales en el país. Los empresarios de Estados Unidos miran a Argentina con interés y se posicionan para desarrollarla a medida que reducen riesgos y conocen mejor el mercado".
Permian Basin hidrocarburos Texas EEUU petróleo
La Cuenca Pérmica es la región productora de petróleo más grande de los Estados Unidos.
Texas Monthly
¿Qué es la Cuenca Permian o Pérmica?
La Cuenca Pérmica es una región rica en petróleo y gas que abarca partes del oeste de Texas y Nuevo México . Es la región productora de petróleo más grande de los Estados Unidos.
De hecho, el grupo de investigación y consultoría energética Wood Mackenzie proyecta que casi el 70% de la producción de petróleo de los 48 estados inferiores provendrá del Pérmico antes de 2040.
En 2024 la industria de petróleo y gas de Texas pagó en impuestos y regalías unos 27.300 millones de dólares. De hecho, se estima que un tercio de Nuevo México es financiado por impuestos y regalías sobre el petróleo y el gas. Al 2023, se contabilizaban unos 850.000 empleos en EEUU respaldados por la Cuenca Pérmica.
Mapa Permian Basin EEUU Texas Nuevo México petróleo Chevron
La agenda de la misión de ATCC comenzará el 20 de octubre con el Seminario y Cocktail de la ATCC , concebido como plataforma de intercambio entre Argentina y Texas.
El evento incluirá una apertura sobre el clima de negocios en Midland y tres paneles clave: "The Permian Blueprint: Building a Thriving Energy Ecosystem" , con la participación de Tracee Bentley (Permian Strategic Partnership), Evan Thomas (Midland Chamber of Commerce), Energy Workforce & Technology Council y Ruth Hughs (Kelly Hart & Hallman); "Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain"; y "Challenges & Opportunities of Building & Crossing the Bridge", donde referentes de ambos países debatirán sobre cooperación energética y construcción de puentes de inversión.
Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025)
Del 21 al 23 de octubre, la comitiva asistirá al Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025) , la feria más relevante del sector, donde se exhiben las últimas tecnologías e innovaciones para la industria. Además, están previstas visitas técnicas a compañías de servicios y operadoras de la zona de Midland.
Permian Basin International Oil Show (PBIOS) PB Oil and Gas Magazine
En este marco, la ATCC dispondrá de un stand institucional en PBIOS 2025 , que servirá de vidriera internacional para las empresas argentinas participantes. Cada integrante podrá usar el espacio para reuniones propias y su marca será incluida en los materiales de branding del evento.
Esta misión constituye la segunda etapa del programa Bridging Argentina & Texas , que inició el 6 de septiembre en Buenos Aires. En aquella ocasión, se realizaron reuniones en el Palacio San Martín y en el Ministerio de Economía con autoridades argentinas, donde se analizaron políticas necesarias para mejorar la competitividad y superar los cuellos de botella que afectan la ejecución de proyectos energéticos en el país.
Con esta iniciativa, la ATCC busca consolidar un puente duradero entre Argentina y Texas , fomentando la transferencia de conocimientos, la innovación y la inversión en uno de los sectores estratégicos para el futuro económico nacional.
"Una batalla tras otra", con taquilla moderada pese a los elogios de la crítica
" Una batalla tras otra ", la nueva película dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio , se estrenó el fin de semana pasado con elogios por parte de la crítica, quienes la catalogaron como "la mejor del año". Sin embargo, su recaudación en taquilla fue modesta: juntó u$s22,4 millones en su fin de semana de estreno en EEUU.
Si bien el estreno del film representa la apertura en taquilla más alta en la carrera del director, esta cifra resulta "floja" en comparación con el estándar reciente de Warner Bros , que este 2025 estrenó siete películas consecutivas con debuts superiores a los u$s43 millones.
A pesar de que la película sumó u$s26,1 en el mercado internacional , con lo que alcanzó así un total de u$s 48,5 millones mundialmente, la película aún debe superar el umbral de los u$s 200 millones nivel mundial para "ser rentable", debido a que su producción fue de u$s130 millones y otros u$s70 millones destinados a su promoción.
una batalla tras otra
Una batalla tras otra tuvo una producción de u$s 130 millones y otros u$s 70 millones destinados a su promoción.
En este contexto, aunque las ventanas de exhibición en cines suelen ser aproximadamente de 45 días, Warner tiene como objetivo mantener Una batalla tras otra en exhibición tanto tiempo como sea posible, con la vista puesta en la temporada de premios.
Más allá de este comienzo modesto en taquilla, la cinta cuenta con algunos factores a favor. Tanto los críticos como las audiencias la recibieron de manera positiva, debido a las actuaciones de DiCaprio y el resto del elenco, junto con la dirección de Anderson , por lo que el entusiasmo y la conversación por redes sociales podrían traducirse en repetidas visitas al cine.
La impresionante racha de Warner Bros en 2025
Warner Bros, el estudio de entretenimiento estadounidense, se convirtió en septiembre de 2025 en el primer estudio de Hollywood en alcanzar más de 4.000 millones de dólares en recaudación mundial.
De esta manera, el estudio alcanzó un hito histórico: siete estrenos consecutivos superaron los u$s40 millones en su primer fin de semana. La tendencia comenzó en abril con "Una película de Minecraft", que debutó con u$s162 millones y marcó el inicio de una racha en constante crecimiento con un acumulado de u$s957 millones a nivel mundial.
Warner Bros Discovery
Warner Bros alcanzó m ás de 4.000 millones de dólares en recaudación mundial en 2025.
Las cifras siguieron en aumento tras el estreno de "Sinners", el éxito protagonizado por Michael B. Jordan, que abrió con u$s42 millones y un acumulado de u$s366 millones. A ese título le siguieron Destino Final: lazos de sangre con u$s 56 millones y un total de u$s313 millones; F1: la película que obtuvo u$s57 millones y un total de u$s 624 millones; Superman que debutó con u$s125 millones y recaudó un total de u$s615 millones ; Weapons que recolectó u$s 42 millones y finalizó con u$s263 millones ; y por último, El Conjuro: Últimos ritos que logró u$s40 millones y reunió un total de u$s403 millones.
Si bien las cifras en taquilla del estreno de Una batalla tras otra quedaron por debajo, su recaudación mundial contribuyó a consolidar la posición del estudio durante este 2025.
Worktech Latam regresa a Buenos Aires para explorar las claves del futuro del trabajo
El próximo martes 14 de octubre se realizará una nueva edición de Worktech Buenos Aires , la conferencia internacional dedicada al futuro del trabajo. Este evento único en la región es organizado en Latinoamérica por Contract Workplaces , empresa regional líder dedicada al diseño y construcción de espacios de trabajo, retail y educativos.
La cita será de 8:30 a 13:00 en el Salón Dorrego (Av. Cnel. Manuel Dorrego 4048, CABA) donde, como cada año, referentes internacionales y locales en recursos humanos, espacios, Real Estate y tecnología aportarán una mirada disruptiva e innovadora sobre algunos de los temas que preocupan hoy a los líderes de las principales compañías del mundo .
En el campo del diseño y la arquitectura, Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects , se centrará en la IA aplicada al diseño . A partir de casos concretos, mostrará cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado creativo que permite repensar entornos que favorezcan las interacciones humanas, desde el mobiliario hasta en las ciudades.
Por su parte, Diego Fernández Slezak , cofundador y CTO de Entelai, propondrá un recorrido fascinante por las redes neuronales que sostienen la inteligencia artificial y .explorará cómo estas máquinas traducen, inventan y transforman significados, abriendo nuevos horizontes de creación y de conflicto.
Desde una perspectiva centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro, Senior Health and Wellbeing Manager LATAM en MARS , planteará la necesidad de trascender el bienestar como beneficio aislado y avanzar hacia la sostenibilidad humana como estrategia central. Su charla, “Sostenibilidad humana: el próximo imperativo del futuro del trabajo” , invitará a repensar los ambientes laborales como espacios regenerativos que devuelvan energía y propósito a las personas.
La dimensión híbrida será abordada por Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman . Basándose en una investigación global con más de 1,4 millones de respuestas, compartirá cómo la clásica semana de lunes a viernes se transformó en un esquema más flexible y complejo, donde los desplazamientos, la presencia y la manera de trabajar adquieren nuevos ritmos.
Finalmente, Gaby Hostnik, especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, presentará “Neurociencias aplicadas al liderazgo” , donde mostrará cómo el entrenamiento del cerebro y las emociones puede fortalecer la toma de decisiones, la motivación y la calidad de los vínculos en los equipos.
Este año, se medirá la huella de carbono generada por el evento, la cual será compensada a través de la plantación de árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday , ubicado en la Mesopotamia argentina. Estos créditos de carbono, validados por el estándar internacional VERRA y verificados por la Universidad Nacional de La Plata, aseguran un impacto ambiental positivo y contribuyen a la biodiversidad local.
Además, Worktech Buenos Aires será un Centro de Acopio de Residuos Tecnológicos . En alianza con Fundación Equidad, se invitará a los asistentes a llevar aquellos dispositivos en desuso -estén o no en funcionamiento- que luego serán reciclado y donados a escuelas e instituciones de todo el país, ayudando de esta manera a reducir la brecha digital y a mitigar el impacto ambiental de los residuos electrónicos.
Se trata de una iniciativa que llevamos adelante en equipo, junto a Fundación Equidad, en el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos.
Con esta iniciativa , Contract Workplaces busca marcar un paso concreto hacia el cuidado del medioambiente y difundir un mensaje: los eventos no solo aportan valor por su contenido, sino que pueden - y deben- ser espacios para generar conciencia y fomentar un impacto ambiental positivo y duradero.
Una vez más, WORKTECH LATAM 2025 se consolida como un espacio clave para anticipar tendencias, generar conciencia y abrir el diálogo sobre lo que el mundo del trabajo necesita hoy para evolucionar.
Balacera en el Centro Atómico Ezeiza: preocupación por la seguridad en una instalación nuclear estratégica
La tranquilidad en el Centro Atómico Ezeiza se vio interrumpida este jueves al mediodía cuando al menos dos disparos impactaron sobre autos estacionados dentro del predio de energía nuclear . El episodio, que aún no fue esclarecido, encendió las alarmas en torno a la seguridad de una de las instalaciones más sensibles del país, donde se manipulan materiales nucleares como uranio y plutonio.
El hecho ocurrió cerca de las 13:30 y de inmediato generó tensión entre los trabajadores , que inicialmente no pudieron abandonar el complejo. Recién pasadas las 15 se permitió la salida parcial del personal, aunque los empleados de Conuar y de la zona donde se construye el reactor RA-10 debieron permanecer en sus puestos debido a la cercanía con el Complejo Penitenciario Federal I, donde el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizaron horas más tarde la presentación del nuevo Código Penal.
Un predio estratégico
El Centro Atómico Ezeiza, emplazado sobre un área de 750 hectáreas, es una pieza central del entramado nuclear argentino. Allí funcionan el Reactor RA-3 , productor de radioisótopos para uso médico; la Planta de Radiación Semi-Industrial ; la fábrica de Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (Conuar) ; la planta de Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE) y el Instituto Dan Beninson , especializado en tecnología nuclear. A esto se suma la construcción del nuevo reactor RA-10 , considerado un proyecto estratégico para la producción de radioisótopos de última generación.
Centro Atómico de Ezeiza CNEA energía nuclear
Desde 1955 que la CNEA y el Centro Atómico Ezeiza trabajan en la prospección, la exploración y la extracción del mineral de uranio.
El Centro Atómico Ezeiza posee la misión de realizar investigación y desarrollo en las áreas de interés de la CNEA. Según la web oficial del gobierno, ello implica procurar la concreción de aportes sustantivos al crecimiento tecnológico nacional, materializando desarrollos e ingenierías propias en las áreas nuclear y no-nuclear, y la promoción continuada de actividades científicas, tecnológicas y académicas.
Estos objetivos se persiguen manteniendo laboratorios de avanzada como el reactor de investigación RA-3 , producción de radioisótopos (principalmente, de uso médico), irradiación de diversos tipos de productos en la Planta de Irradiación Semi Industrial (PISI), laboratorios, talleres y centros de investigación que sustentan a los principales proyectos institucionales.
Qué hace la CNEA
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene una larga trayectoria en la transferencia de los conocimientos generados a partir de sus actividades de investigación y desarrollo, tanto en el área nuclear como no nuclear. En este marco, impulsa la vinculación con la comunidad, organismos, y empresas públicas y privadas , con el objetivo de potenciar al sector socioproductivo mediante la aplicación de sus capacidades científicas y tecnológicas.
image
El Proyecto RA-10 se localiza en el Centro Atómico Ezeiza (Provincia de Buenos Aires) e incluye el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y entrega para la operación de un reactor nuclear multipropósito, con un aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en tecnología y servicios asociados.
A través de sus distintas dependencias en todo el país, la CNEA ofrece una amplia gama de asistencias tecnológicas a sectores como el nuclear, energético, minero, de la salud, alimentario, metalúrgico, ambiental e industria 4.0 .
De esta manera, se posiciona como un nexo estratégico que integra la generación de conocimiento, la formación de profesionales y la búsqueda de soluciones concretas a las demandas del entramado productivo nacional, promoviendo la innovación, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del desarrollo del país.
El aporte al sector minero
Desde 1955 que la CNEA y el Centro Atómico Ezeiza trabajan en la prospección, la exploración y la extracción del mineral de uranio . "Esta trayectoria nos brinda la experiencia en el área de minería necesaria como para brindar una serie de asistencias destinadas exclusivamente a esta industria", recalaron.
Los experos poseen laboratorios en Mendoza, tanto en su capital como en San Rafael, así como también capacidades instaladas en Trelew, Malargüe, Ezeiza, Buenos Aires, Córdoba y Salta.
"Esta combinación de infraestructura tecnológica y recursos humanos especializados nos permite acompañar los procesos mineros en todas sus etapas, desde la planificación y gestión, la exploración, producción y gestión ambiental", subrayaron.
El aporte al sector eléctrico
La CNEA ofrece una variedad de soluciones para apoyar al sector energético en su transición hacia una infraestructura más segura, eficiente y sustentable.
Mediante ensayos avanzados, asistencia técnica especializada y formación de profesionales, la CNEA proporciona herramientas clave para optimizar el desempeño de equipos y sistemas energéticos, así como para minimizar impactos ambientales.
Qué dijo el el informe oficial
De acuerdo con un reporte interno de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) , al que accedió EconoJournal , a las 13:30 un guardia recibió un llamado de la seguridad de Conuar alertando sobre detonaciones. Al llegar al lugar, efectivos de Gendarmería constataron el impacto de proyectiles, posiblemente de calibre 7,62 mm, en dos vehículos estacionados.
La seguridad en este tipo de instalaciones es compartida: la Gendarmería Nacional se encarga de la protección física, mientras que la Autoridad Regulatoria Nuclear supervisa la seguridad radiológica. Tras el incidente, se activó un protocolo que incluyó la intervención del Destacamento 6 de Gendarmería, la Seguridad Vial Autopista Sur, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Fuerza Aérea Argentina, el Servicio Penitenciario Federal y las comisarías locales.
Pese a los operativos, el informe admite que ninguna fuerza estaba realizando prácticas con armas en ese momento y que el origen de los disparos sigue siendo un misterio .
El episodio ocurrió en un momento delicado, con el recuerdo aún reciente de los cortes de luz que pusieron bajo tensión al sistema eléctrico durante el verano de 2025, y que expusieron la fragilidad de la infraestructura energética nacional. Pero además, mientras el Gobierno lanzó un proceso de privatización de una parte de NASA S.A.
Ahora, con un hecho violento en una instalación nuclear, se abre un nuevo interrogante sobre la solidez de los mecanismos de seguridad en sectores estratégicos.
Propina digital en estaciones de servicio: beneficios, transparencia y control en tiempo real
La circulación de dinero en efectivo es cada vez menor, convirtiendo su digitalización en la nueva realidad. Según un informe de Global Payments Report , en Argentina el 25% de los pagos se realizan con billeteras virtuales , el más alto de la región; y el 25 % lo hace en efectivo. El informe también estima que para 2030 el uso del efectivo representará solo el 16 % de los pagos.
Siguiendo esta línea, también se buscan opciones que permitan administrar las propinas de forma digital. Recientemente se lanzó la plataforma Divix que, en el caso de las estaciones de servicio y tiendas de conveniencia elimina intermediarios y el manejo de billetes en papel.
Esto permite la distribución automática de los aportes entre los trabajadores de la sucursal directamente a sus cuentas bancarias o billeteras, asegurando total transparencia en los pagos.
Cómo funciona la nueva plataforma de propinas digitales
En las estaciones de servicio, dejar propina suele ser una acción esporádica y con un monto menor que en el sector gastronómico. La nueva plataforma ayuda a incentivar el hábito de dar propina y asegura un ingreso extra y transparente para los playeros y empleados de las tiendas de conveniencia.
Además, ofrece un servicio gratuito y fácil de usar: con solo registrar a los empleados en el sistema, el comercio puede comenzar a utilizarla de forma inmediata. Así se equilibra la distribución y se fortalece un reconocimiento económico que muchas veces queda relegado, reforzando la cultura de la hospitalidad en este rubro.
Para los empleados la digitalización de la propina se traduce en el cobro automático y directo en su cuenta bancaria sin demoras. A su vez, este sistema impacta no solo en los playeros sino también en los trabajadores de las tiendas de conveniencia, quienes suelen quedar fuera del circuito de las propinas.
Cuál es la ventaja de usar la propina digital
Divix está 100% integrada a Clover , lo que le permite en las estaciones de servicio que utilicen la solución de Fiserv , cobrar y procesar de forma automática las propinas procesadas con el mismo pago del combustible. El pago de la propina se ofrece al cliente al mismo tiempo que realiza el pago de la compra, sin operaciones adicionales.
Los playeros también pueden contar con un QR personal en el que el cliente deposite su aporte según el servicio brindado. Con Divix, se puede acceder al detalle de los montos acreditados y visualizar estadísticas por día, hora y sucursal.
El componente clave y novedoso que introduce esta plataforma es la medición en tiempo real de la hospitalidad: l a percepción del cliente hacia las áreas a mejorar y reforzar de forma confidencial y directa, sin intermediarios. ¿Cómo lo hace?
La plataforma permite que los clientes evalúen la atención al público de la sucursal, ofreciendo al administrador del local un ranking de empleados mejor valorados y mensajería integrada entre el usuario y los managers, lo que genera un flujo constante de información.
La propina es una gratificación voluntaria, un gesto de apoyo y reconocimiento a la tarea del trabajador. La digitalización está regulada desde fines de 2024 en el Decreto 731/2024, aporta orden, transparencia y un cumplimiento normativo acorde a la nueva realidad de las billeteras virtuales.
Utilizar plataformas al alcance del celular ayuda a sostener e incentivar esta práctica cada vez menos usual en el sector, teniendo en cuenta que tan solo en Argentina existen un total de 5.349 estaciones de servicio , según un relevamiento realizado en enero del 2025, por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Triple femicidio: el abogado de Morena aseguró que "todos merecen la pena de muerte"
El abogado de la familia de Morena Verdi , una de las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela, aseguró que "todos los culpables merecen pena de muerte". El letrado habló esta mañana desde la Fiscalía de San Justo y subrayó, en diálogo con C5N, que sus defendidos están "desesperados por declarar".
Se trata del abogado Diego Storto , defensor de los familiares de Morena Verdi (20), quien sostuvo que sus defendidos "están desesperados" por declarar.
También destacó el trabajo del fiscal de la causa, Adrián Arribas , al definir que "está haciendo una investigación espectacular". Al ser consultado por el móvil del crimen, dijo que se barajan varias hipótesis, entre ellas "que hubo un faltante de droga".
ozorio
Además de ozorio, el abogado apuntó a que todos los implicados "ahora van a ser coautores".
Captura
El abogado de la familia de Morena dijo que "todos merecen pena de muerte"
A Storto se le mencionó que el detenido Matías Ozorio , señalado como mano derecha del " Pequeño J " y recientemente llegado al país, figuraba como "coautor". Al respecto, el letrado informó que esa carátula aplicará al resto de detenidos implicados en el crimen: "Ahora van a ser todos coautores, desde el que cavó el pozo. Nosotros vamos a ir por eso", adelantó.
En esa línea, amplió: "Ya estamos pensando en las pruebas para el día del juicio. Merecen la pena de muerte todos ". Al respecto, dijo que tiene "muchas" expectativas sobre el peritaje de los celulares, ya que esta medida "va a arrojar mucha luz y precisión" en el avance de la investigación.
Sobre Ozorio, negó que se ubicara dentro del vehículo que trasladaba a las jóvenes; no obstante, sí cree que él era una de las personas que las esperaba en la casa donde fueron asesinadas. Esto reafirma la versión del fiscal que lo ubicó al joven de 28 años, y a su celular, en la escena.
Matías Ozorio llegó a Buenos Aires: qué dijo y cuál fue su primera reacción
Ozorio vino escoltado por agentes de Interpol, la PFA y la Policía Bonaerense. Al llegar, dijo que el vuelo estaba “ bien” mientras dos policías del grupo GEOF lo acompañaban según un video al que accedió Infobae.
Luego, fue trasladado por agentes de la DDI de La Matanza, que intervienen en la investigación a cargo del fiscal de Homicidios Adrián Arribas . A diferencia de Valverde, Ozorio fue fue expulsado de Perú , tras ser capturado.
El fiscal indicó este jueves por la mañana que Ozorio "llegaría a la noche" y que le tomaría declaración este viernes y también señaló que figura en la causa como "co-autor".
Boca vs Newell's en vivo online: ver en Fútbol Libre o Al Ángulo TV sin pagar suscripción es una trampa
Ante la gran expectativa por el partido de Boca Juniors vs. Newell's , es común que muchos quieran ver el encuentro sin costo. Sin embargo, en el fútbol argentino de Primera División , la opción de ver el partido "gratis y de forma segura" es extremadamente limitada, si no inexistente, debido a que los derechos de transmisión están centralizados en el Pack Fútbol .
Un partido imperdible mantiene en vilo a millones de hinchas y bien sabemos que muchos se sienten tentados a buscarlo en polémicas plataformas como Fútbol Libre y muchas más.
¿Dónde ver a Boca EN VIVO? Transmisión oficial
Para poder ver la mayoría de los partidos de la Primera División, es necesario contratar el Pack Fútbol . Este es un servicio adicional que se suma a tu abono básico de televisión por cable o streaming. Los principales operadores que lo ofrecen en Argentina son:
Flow
DIRECTV (tanto su servicio satelital como su plataforma de streaming DGO)
Telecentro
Ver a Boca online en Fútbol Libre y Al Ángulo TV te expone a estafas
La tentación de evitar el costo del Pack Fútbol lleva a muchos a buscar alternativas "gratuitas" en internet que ofrezca transmisiones no autorizadas. Lo que muchos ignoran es que esta "comodidad" es una puerta abierta a riesgos significativos para tu seguridad digital y tu privacidad .
Este es el riesgo más elemental y, a la vez, el más dañino. Los sitios de streaming ilegal son un terreno fértil para la distribución de software malicioso (malware, spyware, troyanos) . ¿Cómo te infectás?
Publicidad engañosa: Estos sitios están repletos de anuncios intrusivos y ventanas emergentes (pop-ups) que, al hacer clic (incluso accidentalmente), descargan programas dañinos en tu computadora, celular o tablet.
Enlaces y reproductores falsos: A menudo, el botón de "play" o los enlaces para seleccionar el stream están diseñados para redirigirte a páginas peligrosas o iniciar descargas no autorizadas.
Una vez instalado, el malware puede:
Robar tus datos personales: Contraseñas (de bancos, correos, redes sociales), números de tarjetas, información de documentos y cualquier archivo sensible que tengas.
Ralentizar tu equipo: Afectar el rendimiento de tus dispositivos hasta hacerlos casi inoperables.
Secuestrar tus archivos (Ransomware): Encriptar tu información y exigir un pago para liberarla.
Tomar control remoto: Ciberdelincuentes pueden acceder a tu equipo para usarlo en actividades ilícitas sin tu consentimiento.
Los sitios piratas suelen ser un vehículo para ataques de phishing . Te pueden mostrar ventanas falsas que imitan ser páginas de bancos , servicios de correo o redes sociales, con el objetivo de que ingreses tus credenciales. Si caes en la trampa, tus datos son robados directamente por los estafadores.
La experiencia de ver un partido en estos sitios es, además de insegura, muy desagradable. Te vas a encontrar con un bombardeo constante de publicidad , muchas veces de mal gusto o con contenido explícito (pornografía, estafas, violencia gráfica) que no tiene ningún tipo de filtro.
Por último, pero no menos importante, la calidad de la transmisión en sitios ilegales es mala. Esperá cortes constantes, baja resolución, audio desfasado y transmisiones que se caen en los momentos clave del partido.
La aparente "gratuidad" de plataformas como Fútbol Libre o Al Ángulo TV es una trampa costosa. Los riesgos de malware, el robo de datos y la exposición a contenido inapropiado superan ampliamente cualquier beneficio percibido. Para disfrutar de la Liga Profesional de Fútbol de forma segura, legal y con la mejor calidad, la única opción es contratar el Pack Fútbol a través de tu proveedor de televisión o streaming .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós okupas: el Gobierno endurecerá las medidas y desalojará a quienes usurparon tu casa
El Gobierno presentó el nuevo proyecto para la reforma del Código Penal que enviará al Congreso de la Nación . Allí proponen un endurecimiento de las penas en todos los delitos, la reducción de la edad de imputabilidad y otras medidas bajo el lema de " tolerancia cero ".
Durante la conferencia de presa de este viernes, el vocero presidencial Manuel Adorni también se refirió a cómo se tratarían los casos de usurpación , de aprobarse el proyecto de Ley en las dos cámaras.
Usurpación: qué propone el nuevo Código Penal
El legislador electo dio a conocer algunas de las modificaciones que se implementarán en la reforma del Código Penal , entre ellas, un
"Ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares " , remarcó Adorni.
Asimismo, también aumentarán las condenas para quienes cometan este delito . En la actualidad, quien toma una propiedad de forma ilegal tiene una pena que va desde los 6 meses a los tres años.
La reforma propone que la pena asciende de 3 a 10 años , más una multa. Y en caso de ser una usurpación agravada, la persona podría recibir hasta 12 años de prisión.
Qué cambiaría el nuevo Código Penal
Desde el Complejo Penitenciario Federal I, este jueves, el presidente Javier Milei , acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , encabezó la presentación oficial del proyecto del nuevo Código Penal.
La reforma integral es impulsada por el Ministerio de Justicia y fue elaborada junto a un equipo de juristas y especialistas, con la que se busca modernizar el cuerpo legal que data de 1921 y que acumula más de un millar de reformas parciales.
"Necesitamos tolerancia cero , con penas más duras , que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan las penas donde les corresponden: en la cárcel" , sostuvo Milei.
La iniciativa del Gobierno propone, además del aumento de las penas , la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años , la supresión de beneficios para los condenados, y la implementación del sistema acusatorio, con la premisa de agilizar los procesos penales.
Penas por usurpación : se eleva de 6 meses-3 años a de 3-10 años y multa; agravada, hasta 12 años. Así, ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención contribuyentes: el SAT reforzará las visitas domiciliarias y ahora pedirá información comprometedora en estos casos
Se prevé la reforma del Código Fiscal de la Federación (CFF) en 2026, la cual ampliaría las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las revisiones que no implican visita domiciliaria. Esto se debe a que hoy en día se regulan los casos en que la autoridad puede solicitar información sin ingresar al hogar del contribuyente .
Con los cambios planteados, el organismo fiscal no solo podría requerir la contabilidad y los datos bancarios, sino también "información económica y financiera", organizada de manera que permita relacionar actos y operaciones específicas del contribuyente.
Conoce los detalles de esta iniciativa y sácate las dudas respecto a la visa casa por casa. Se sugiere mantener las obligaciones fiscales al día para no tener problemas.
¿Qué cambios habrá en las visitas domiciliarias del SAT?
El nuevo texto otorga a la autoridad la capacidad de exigir informes, datos, documentos, la contabilidad completa o parcial, así como aquella información económica y financiera que conecte las operaciones con su soporte, incluyendo cuentas bancarias .
A continuación, los principales cambios:
¿Qué información solicita el SAT en las visitas casa por casa?
Respecto a la reforma 2026, el SAT solicitará "información económica" , la cual podría abarcar:
En cambio, la información financiera está delimitada por la práctica contable, como pueden ser estados, pólizas y conciliaciones.
¿Cuál es el horario de visitas domiciliarias del SAT?
El hecho de que las visitas del SAT no requieran aviso previo no implica que el contribuyente quede sin protección. Existen garantías constitucionales y legales que respaldan a los ciudadanos durante estos procedimientos .
Además, se aconseja confirmar la identidad de los visitadores llamando al 55 627 22 728, ya que esta verificación ayuda a prevenir casos de fraude o suplantación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Banco Nación se la juega y lanza el descuento más esperado en supermercados: ya se pueden ahorrar hasta $ 40.000 en octubre
El Banco Nación continúa con los d escuentos para sus clientes y en esta ocasión activó una promoción para realizar compras en supermercados, con la que se puede ahorrar hasta $ 40.000.
La promoción estará vigente durante todos los martes del mes en una de las cadenas de comercios más grandes del país.
Banco Nación: cómo aprovechar el descuento en supermercados
La institución financiera ofrece un 25% de reintegro en los supermercados Jumbo, Disco y Vea para los clientes que paguen con una sus tarjetas Mastercard a través de la aplicación MODO BNA+.
La promoción estará vigente hasta el 31 de octubre y podrá ser usada los días martes en las compras presenciales realizadas en los comercios de Cencosud.
Por otro lado, el tope máximo de devolución por semana es de $ 8.000, por lo que este mes, al tener cinco semanas, podrá ser usado hasta alcanzar el tope de $ 40.000 .
En tanto, el reintegro se acreditará de forma directa en la cuenta de banco o resumen del plástico utilizado en un plazo de hasta 30 días hábiles.
¿Cómo utilizar el descuento del Banco Nación en supermercados?
Los clientes deberán realizar los pagos "contacless" con la aplicación MODO o desde la aplicación del BNA. Cabe recordar que la promoción cuenta con algunas exclusiones, por lo que conviene tenerlas en cuenta. Para visualizarlas, acceder al siguiente link .
Para sacarle el máximo provecho, se deben realizar compras por $ 32.000 por cada martes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 13:01 · Clarin.com
· Helene Cooper The New York Times
Trump y el uso de las fuerzas armadas para implementar su agenda política
Miembros del ejército observan mientras el presidente Donald Trump pronuncia un discurso ante el Departamento de Defensa en Quantico, Virginia, el 30 de septiembre de 2025. La sugerencia de Trump de que «deberíamos utilizar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestro ejército» desmonta un principio fundamental que las fuerzas armadas del país han tratado de preservar durante mucho tiempo: el ejército no partidista. (Doug Mills/The New York Times)
En medio del discurso disperso que dio el martes en la base Quantico del Cuerpo de Marines, en Virginia, el presidente Donald Trump le transmitió a cientos de mandos militares de Estados Unidos sus ideas más recientes sobre dónde deberían enfocarse ahora.
No en Polonia ni en Rumanía, ni en Estonia ni en Dinamarca, todos ellos aliados de la OTAN cuyo espacio aéreo han violado los drones rusos en el último mes en un desafío a las fronteras de la alianza.
El presidente eligió San Francisco. Chicago. Nueva York. Los Ángeles.
“ Vamos a enderezar eso paso a paso, y esto va a ser un papel importante para algunas de las personas en esta sala”, dijo Trump a los generales, almirantes y líderes alistados, en referencia a lo que ha descrito como paisajes urbanos infernales llenos de crimen.
“Es una guerra desde dentro”, dijo.
En ese momento, el presidente volvió a enfrentarse a los deseos de los padres fundadores de Estados Unidos, según dicen historiadores y exlíderes militares.
La sugerencia de Trump de que “deberíamos utilizar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestros militares” está en tensión con un principio básico que los servicios armados del país han tratado de preservar durante mucho tiempo: que las fuerzas armadas no deben ser partidistas.
El presidente Donald Trump aparece en las pantallas mientras el personal del Ejército de los Estados Unidos desfila durante el desfile del 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos a lo largo del National Mall en Washington el sábado 14 de junio de 2025. La sugerencia de Trump de que «deberíamos utilizar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestras fuerzas armadas» desmonta un principio fundamental que las fuerzas armadas del país han tratado de preservar durante mucho tiempo: el carácter no partidista del ejército. (Kenny Holston/The New York Times)
Este principio, profundamente arraigado en las tradiciones democráticas estadounidenses, pretende garantizar que el ejército permanente que temían inicialmente los padres fundadores del país sirva a la nación en su conjunto, y no a un partido político o a un dirigente.
Tropas de la Guardia Nacional en Washington, donde fueron desplegadas en contra de los deseos de los líderes electos de la ciudad. Foto Haiyun Jiang/The New York Times
Esas fuerzas armadas debían dirigirse contra los enemigos extranjeros, no contra el “ enemigo interno ”, como dijo Trump el martes.
Trump ya lo ha intentado antes.
Durante el primer mandato de Trump, los secretarios de Defensa Jim Mattis y Mark Esper y los jefes del Estado Mayor Conjunto, los generales Mark Milley y Joseph Dunford , trataron de impedir que el presidente utilizara las fuerzas armadas en el ámbito nacional para promover su agenda política.
Cuando Trump exigió el despliegue de entre 10.000 y 15.000 soldados para repeler lo que denominó una “invasión” de migrantes en la frontera suroeste, Mattis respondió enviando a 6000 miembros de la Guardia Nacional, y les dijo que se aseguraran de desempeñar funciones de apoyo y se mantuvieran alejados de los migrantes.
Cuando Trump quiso enviar a la 82.ª División Aerotransportada a las calles del país durante las protestas por la justicia social, Esper convocó una rueda de prensa para anunciar su oposición, por la que finalmente fue despedido.
Tropas de la Guardia Nacional en Nueva Orleans tras el huracán Katrina en 2005. Foto Doug Mills/The New York Times.
Esos hombres ya no están, y los que Trump ha instalado en su lugar en su segundo mandato han amplificado sus deseos o se han plegado a ellos.
También ha desaparecido la oposición del Congreso que lo bloqueó durante su primer mandato.
Los republicanos controlan tanto la Cámara de Representantes como el Senado, y han consentido todas las directivas y nombramientos de Trump relacionados con las fuerzas armadas estadounidenses.
El resultado:
tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Washington en contra de los deseos de los dirigentes electos de la ciudad.
Marines en servicio activo enviados a Los Ángeles ante las protestas del alcalde y el gobernador.
Libros de escritores de color, como Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou , prohibidos en la biblioteca de la Academia Naval estadounidense.
Una cúpula del Pentágono que se niega a ascender a soldados de combate condecorados que sirvieron a las órdenes de hombres que desagradan a Trump.
Un plan para utilizar abogados militares, conocidos como JAG , como jueces migratorios.
Y las promesas de Trump de enviar soldados de la Guardia Nacional a más ciudades estadounidenses.
“Nos encontramos realmente en un momento tenso”, dijo Kori Schake, ex funcionaria de Defensa del gobierno de George W. Bush , quien dirige los estudios sobre política exterior y de defensa en el American Enterprise Institute de Washington.
Miembros de la 101.ª División Aerotransportada del Ejército frente al instituto Central High School de Little Rock, Arkansas, en 1957. El presidente Dwight Eisenhower envió a las tropas para proteger a nueve estudiantes negros que asistían a ese instituto, anteriormente solo para blancos. Foto Associated Press.
En su próximo libro, The State and the Soldier , Schake sostiene que, tras navegar durante más de dos siglos con vientos políticos cambiantes, las fuerzas armadas estadounidenses se enfrentan a retos que podrían redefinirlas .
Desplegar soldados en el interior del país como un brazo de las fuerzas del orden no es lo que querían los padres fundadores, afirman los historiadores militares.
Ellos temían que el gobierno pudiera utilizar un ejército permanente para reprimir la disidencia e instaurar la tiranía.
A lo largo de 250 años, los líderes políticos y militares estadounidenses construyeron lo que se considera la fuerza de combate más competente del mundo.
Sus 1,3 millones de soldados en servicio activo y sus 765.000 soldados de la reserva y la Guardia Nacional han acatado a los líderes civiles, ya fueran demócratas o republicanos, y han respondido al saludo de quienquiera que el pueblo estadounidense eligiera presidente.
Pero ahora las fuerzas armadas, que durante mucho tiempo han valorado su papel no partidista en la sociedad, tienen un comandante en jefe que no solo rompe esa tradición, sino que también pone en la mira amenazas internas, en lugar de extranjeras.
“Si yo fuera el jefe de las fuerzas armadas polacas, y estuviéramos sufriendo incursiones rusas en territorio de la OTAN, y viera a 800 generales y almirantes estadounidenses sentados en un auditorio escuchando ese discurso, bueno, eso me rechinaría”, dijo el general de división Paul Eaton, veterano de la guerra de Irak retirado.
“¿Hablan en serio las fuerzas armadas estadounidenses?”.
La Ley Posse Comitatus , una ley de 1878, prohíbe de manera general a las fuerzas en servicio activo hacer cumplir la ley en el ámbito nacional.
Esencialmente, sostiene que las fuerzas armadas deben apuntar hacia fuera y no hacia dentro.
Pero sus orígenes fueron menos loables.
El Congreso aprobó la ley para aplacar a los supremacistas blancos del sur estadounidense, quienes no querían que las fuerzas armadas bloquearan las leyes de segregación estatales y locales de la era de Jim Crow.
El período posterior a la Guerra Civil fue enormemente tumultuoso.
El gobierno estadounidense ganó la Guerra Civil, pero en muchos sentidos perdió los años siguientes a manos de los supremacistas blancos, que despojaron de sus derechos recién adquiridos a las personas negras estadounidenses de los estados del sur.
Los estados del sur estadounidense no querían que los soldados federales arribaran para proteger a las personas negras.
Cansado de la batalla, y en un esfuerzo por apaciguar a esos estados, el Congreso aprobó la Ley Posse Comitatus.
Los artífices de la Constitución estadounidense eran estudiantes de historia, muy influidos por la Guerra Civil inglesa, en la que el rey Carlos I afirmó el derecho divino de los reyes, intentó gobernar sin un parlamento y utilizó a su ejército contra su propio pueblo.
Los legisladores también estuvieron muy influidos por la ocupación militar británica de las colonias.
Tenían lucidez sobre lo que consideraban el mayor peligro potencial: que un ejército permanente pudiera volverse contra el pueblo al que se suponía que debía proteger.
Pero también eran realistas y reconocieron la necesidad de unas fuerzas armadas para defender al país.
“La necesidad continua de sus servicios aumenta la importancia del soldado y rebaja proporcionalmente la condición del ciudadano”, escribió Alexander Hamilton en los Documentos Federalistas.
“El estado militar se encumbra sobre el civil”.
Estados Unidos tenía su ejército, pero los redactores de la Constitución otorgaron al Congreso, y no al presidente, el poder de aumentarlo y financiarlo.
El presidente Donald Trump abandona el escenario tras dirigirse a un grupo de cientos de generales y almirantes estadounidenses de todo el mundo en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, la mañana del martes 30 de septiembre de 2025. Hacia el final de su discurso ante un público en gran parte estoico, la voz de Trump se volvió más monótona. (Doug Mills/The New York Times)
Y otorgaron al Senado, mediante la cláusula de “consejo y consentimiento”, el poder de aprobar o rechazar a las personas nombradas por el presidente para dirigir el ejército.
Los padres fundadores “se esforzaron mucho por intentar dividir el poder, y por otorgar gran parte de él al Congreso”, dijo Carrie Lee, exdirectora del departamento de seguridad nacional y estrategia de la Escuela de Guerra del Ejército.
Ella y otros historiadores dijeron que los legisladores trataron de equilibrar la autoridad entre los dos poderes para lograr un enfoque menos partidista.
Puede que no previeran un Congreso que no utilizara el poder que se le había otorgado.
Sin duda, la historia estadounidense está llena de ejemplos de presidentes que utilizan el ejército con fines domésticos.
El presidente Dwight Eisenhower lo hizo en 1957, cuando envió a la 101.ª División Aerotransportada del Ejército a Little Rock, Arkansas, donde los soldados de la Guardia Nacional del estado impedían el acceso a la escuela a nueve estudiantes negros por orden del gobernador segregacionista Orval Faubus.
El presidente Lyndon B. Johnson federalizó las tropas de la Guardia Nacional en Alabama en 1965 para proteger a los activistas de los derechos civiles que marchaban por el derecho al voto, después de que la policía estatal y local atacara a los manifestantes con porras y gases lacrimógenos.
En ambos casos, los presidentes utilizaron los despliegues para hacer cumplir la ley.
Para Eisenhower, fue la sentencia Brown contra el Consejo de Educación de la Corte Suprema.
Para Johnson, fue la Ley de Derechos Civiles , que puso fin legalmente a la segregación en los lugares públicos, en los empleos y en los programas financiados con fondos federales, y fue la precursora de la Ley del Derecho al Voto aprobada por el Congreso unos meses después.
Trump argumenta que la Guardia Nacional es necesaria para ayudar a las fuerzas federales a acabar con la delincuencia.
Pero esos casos anteriores se produjeron durante periodos de intensa dificultad y peligro civil, crisis específicas que precipitaron el despliegue de soldados.
En cambio, Trump está ordenando el envío de soldados de la Guardia Nacional a ciudades que no están experimentando disturbios civiles generalizados, dijo Peter Feaver, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Duke, quien ha estudiado las fuerzas armadas durante décadas.
“Dado que no existe la ruptura generalizada del orden civil, ni una crisis global, eso hace que sea más difícil defender un caso no partidista, y nos quedamos con la interpretación partidista”, dijo.
“Y eso es tóxico para la profesionalidad militar, porque no quieren ser desplegados en misiones partidistas limitadas”.
Se produjo una crisis justo después del final de la Guerra Civil y del asesinato de Abraham Lincoln.
Fue un momento que dio lugar a lo que se convirtió en una norma militar fundamental: mientras estás en servicio no sirves a un partido político, sirves a la ley del país.
En el Congreso, el Partido Republicano de Lincoln intentó ampliar los derechos básicos de las personas que fueron esclavizadas.
El Congreso aprobó la Primera Ley de Reconstrucción, que obligaba a cada estado a aprobar la 14.ª Enmienda.
Era un mensaje directo a los estados del sur estadounidense, aún rebeldes, de que serían considerados únicamente “distritos militares” a menos que concedieran a las personas que fueron esclavizadas el estatus de ciudadanos.
Pero el presidente Andrew Johnson, que era hostil a los antiguos esclavos y partidario de políticas más indulgentes con los estados del sur, vetó la ley.
El Congreso anuló su veto.
A Johnson le preocupaba que Ulysses S. Grant —el general de mayor rango del país, a quien se atribuía la victoria en la Guerra Civil— se pusiera del lado del Congreso.
Grant era mucho más popular que Johnson.
Johnson intentó enviarlo en una misión diplomática a México. En una encendida reunión de gabinete, Grant se negó a ir, y argumentó que, como oficial militar, solo cumpliría órdenes militares del presidente.
Johnson pidió al fiscal general que se pronunciara sobre la constitucionalidad de que Grant rechazara una orden directa.
El fiscal general apoyó la postura de Grant.
Con Johnson y el Congreso en rumbo de colisión, Grant fue llamado a declarar ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que estaba considerando la posibilidad de destituir a Johnson.
En el fondo, se trataba de una crisis sobre el poder constitucional, y Grant se puso del lado del Congreso.
“Cuando se vio obligado, tomó la decisión más democrática sobre la cuestión más fundamental, que es que, en tiempos de paz, la autoridad del Congreso es suprema en cuestiones de política militar”, dijo Schake en una entrevista.
Por su parte, a Grant también le preocupaba que Johnson se estuviera volviendo autoritario, y escribió que “nos acercamos rápidamente al punto en el que querrá declarar al cuerpo (el Congreso) ilegal, inconstitucional y revolucionario”.
La importancia de la ruptura de Grant con Johnson reside en su interpretación de los límites de la autoridad presidencial sobre las fuerzas armadas:
mientras estás en servicio no sirves a un partido político, sirves a la ley del país.
Las políticas y las normas militares evolucionaron a partir del ejemplo de Grant.
El ejército desaconseja los mítines políticos delante de los soldados, y se insta a los que están en servicio activo a evitar la política partidista.
Se supone que la afiliación política no es un factor en la investigación de los oficiales superiores.
Muchos líderes militares afirman que uno de los principales motivos por los que la opinión pública estadounidense tiene en tan alta estima a sus militares es que, por lo general, no se considera que los soldados promuevan programas políticos.
Utilizar a las fuerzas armadas en asuntos internos partidistas “desvía la atención, que tanto necesitamos, de los retos bélicos del siglo XXI”, dijo el general de división Charles J. Dunlap Jr., general adjunto retirado del ejército.
“China, Rusia, Irán, Corea del Norte y otros no van a ser disuadidos por batallones de jueces de inmigración o por soldados ocupados con tareas migratorias en las calles de las ciudades en vez de los duros entornos del Centro Nacional de Entrenamiento preparándose para luchar contra un competidor de la misma categoría en combates de alta intensidad”.
En la reunión del martes, Trump miró a la multitud de mandos militares y habló de su visión del futuro.
“Nunca volverán a ver cuatro años como los que tuvimos con Biden y ese grupo de incompetentes que dirigieron este país y que nunca deberían haber estado ahí”, dijo Trump.
“Con líderes como los que tenemos hoy aquí en esta hermosa sala, venceremos todo peligro y aplastaremos toda amenaza a nuestra libertad”.
Helene Cooper es corresponsal del Pentágono para el Times. Antes fue editora, corresponsal diplomática y corresponsal en la Casa Blanca.
c. 2025 The New York Times Company
Preocupación en Celulosa Argentina: tras venderse por US$ 1, sigue parada y es incierta su reactivación
Sigue paralizada la operación de la mayor papelera del país. Foto: archivo
Celulosa Argentina sigue parada tras su venta por US$ 1 hace 15 días y luego de que la semana pasada le aprobaron el pedido de apertura de su concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbita judicial, una deuda que trepa a US$ 128 millones .
Es incierta la reactivación de la mayor papelera del país y enfrenta una crítica crisis financiera. Sigue frenada su histórica planta en la localidad bonaerense de Zárate, al igual que la que está ubicada en Capitán Bermúdez (Santa Fe). Solo mantienen tareas de mantenimiento mínimas, con personal que no está de licencia.
Los trabajadores nucleados en la Federación de Papel denuncian que llevan dos meses sin percibir sus haberes quincenales, sumado a la deuda que acumulan por aumentos paritarios que lograron, pero no cobraron.
Aunque se presentó al cambio de dueños como “el comienzo de una etapa de fortalecimiento y proyección”, apuntan que aún no conocen los planes para recuperar la operación y sostener los puestos de empleo.
El gremio dice que aún no conoce los planes para recuperar la operación. Foto: archivo
En la última audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, la nueva cúpula de Celulosa aseguró que retomará la producción “ lo antes posible ” y pagará las deudas salariales sin aplicar despidos. En ese sentido, señaló que espera la autorización del juez y el síndico para girar los fondos y avanzar con el pago de sueldos y de los insumos necesarios para la reactivación.
En mayo, Celulosa entró en default , al no poder cumplir con el pago de obligaciones financieras. En junio, presentó una propuesta de reestructuración de su pasivo . Sin embargo, todavía no pudo cerrar un acuerdo con todos los acreedores.
Algunos ya iniciaron acciones legales, entre ellos hay un pedido de quiebra . La firma dedicada a la prestación de servicios de alquiler y venta de maquinaria Tecmaco Integral presentó una demanda judicial por una deuda de $ 17 millones por dos cheques electrónicos rechazados por falta de fondos por servicios prestados en noviembre de 2024.
La reestructuración está ahora bajo la dirección de su nuevo dueño , el empresario financiero Esteban Antonio Nofal , que ganó el control mayoritario. Es dueño de la financiera CIMA Investments S.A . e hijo de Luis Benjamín Nofal , cofundador junto a Carlos Ávila de Torneos y Competencias S.A. , hoy Torneos .
Según se informó a la Comisión Nacional de Valores ( CNV ), así la papelera deja de ser controlada por Tapebicuá Investment Company , fondo integrado por los empresarios José Urtubey −hermano del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey −, Douglas Albrecht y Juan Collado , junto con otros accionistas minoritarios. En detalle, Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B equivalentes al 45,5% del capital social.
El comunicado enviado a la CNV aclaró que “como consecuencia del cambio de control”, el comprador “ se encuentra obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación” de Celulosa, es decir, a los inversores minoritarios.
Según sus últimos resultados financieros al 31 de mayo, la papelera registró una pérdida semestral de $ 172.634 millones , en contraste con el periodo anterior, cuando reportó una ganancia de $ 37.831 millones . La caída de 44% en sus ingresos interanuales se suma al patrimonio neto negativo.
SN
03/10/2025 13:01 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París, corresponsal
El príncipe William da una reveladora e íntima entrevista para Apple TV y admite que “habrá cambios” cuando sea rey
El príncipe William, el heredero a la corona británica. Foto: Reuters
Durante meses, los rumores de un enfrentamiento sobre la familia y el futuro de la monarquía entre el rey Charles III y su heredero, el príncipe William, recorrieron la ruta real, que sigue periodísticamente a la Casa de Windsor. Este viernes fue el propio príncipe de Gales, que va a sucederá al rey, el que confirmó sus diferencias con su padre públicamente y no fue a un tabloide británico.
Eligió para hacer sus confesiones al actor canadiense Eugene Levy y a su programa The Reluctant Traveler , que se emitirá este viernes en Apple TV+.
Es la más íntima confesión de un futuro soberano de la Casa de Windsor del siglo XXI a la prensa y una conclusión: llega “el cambio”. Un elemento visual que lo simboliza: el príncipe William llegó a la entrevista en patineta eléctrica hasta el palacio de Windsor y no en un lujoso Bentley blindado.
"Puedo decir con seguridad que el cambio está en mi agenda ", dijo el príncipe William. "Un cambio para siempre. Y lo acepto y lo disfruto... No le temo. Eso es lo que me emociona. No un cambio radical, sino cambios que creo que deben ocurrir ”, definió.
William juega al rubgy durante una visita a un colegio en Sudáfrica. Foto: Reuters
Cambios que van a incluir el peso de la historia y las tradiciones en su reinado, que será más light que el de su padre y el de su abuela y más moderno y al servicio de la gente.
“No repetiré el error de mis padres”, dijo el príncipe William.
Se refería a cómo educaba a su hijo George, el otro heredero, y cómo el divorcio de sus padres y la prensa habían afectado a “Harry y a mí” . Es la primera vez que menciona a su hermano, el duque de Sussex, después de su célebre ruptura.
El príncipe William en scooter. Cuando William habla de transformar la familia real, no se refiere solo a la "Firma", como la llamaba el príncipe Felipe, sino a la familia en el sentido nuclear.
Ofreciendo una perspectiva del divorcio de sus padres cuando era joven, William dijo: "Sé que el drama y el estrés de pequeño te afectan mucho cuando eres mayor. Pero lo asimilas, aprendes de ello y te aseguras de no cometer los mismos errores que tus padres".
Lo que William desea es "un mundo y un trabajo que realmente impacten positivamente la vida de las personas" , con la esperanza de que "no volvamos a algunas de las prácticas del pasado en las que Harry y yo tuvimos que crecer ". Eso le transmitirá a su hijo George, el heredero.
Mientras tomaban una cerveza y una sidra en un pub de Windsor, el Príncipe de Gales habló con franqueza sobre el estrés de la vida real, la enfermedad de su esposa Kate y sus planes para la realeza con Eugene Levy, la estrella de Schitt's Creek .
Eugene Levy en una escena de "Schitt's Creek". Foto: AP
Con una invitación escrita a mano, él invitó a Levy a visitar el palacio de Windsor y filmarlo para Apple TV+.
En las imágenes adelantadas, se puede ver al príncipe William y Eugene Levy pasear con un perro negro por un sendero.
William y Eugene Levy se habían conocido para grabar el episodio del programa The Reluctant Traveler.
Ni la BBC ni Sky News ni ITN, las famosas cadenas británicas. El heredero contó sus deseos de cambios, su vida familiar, el sufrimiento del cáncer de su padre y de su esposa, cómo contárselo a los hijos, y el efecto en la vida de él y Harry que tuvo el divorcio de sus padres y el tratamiento de la prensa a un actor cómico canadiense.
El futuro rey concedió la que quizás sea su entrevista más reveladora sobre la realeza hasta la fecha a Levy. En febrero, William aceptó grabar un episodio de The Reluctant Traveler, el programa de Levy para Apple TV+.
Harry y William en una imagen de 2005. Foto: AP
"¿Era emborracharse con el príncipe William parte de tu lista de deseos?", preguntó William mientras sugiere ir al pub y pasear al perro por el castillo de Windsor.
Levy se ríe y responde: "¡Pues ese es el sueño!".
Al principio del programa, aparece una nota firmada por William que llega a la suite real del Hotel Goring, invitando a Levy a visitar Windsor, donde el futuro rey actuará como guía turístico.
Durante el episodio de 42 minutos, las revelaciones de William llegan más rápido que un príncipe en scooter.
Nos enteramos de que el tratamiento contra el cáncer de Catherine lo "abrumó" . Suele llegar tarde a las reuniones (de ahí el scooter). Él y su esposa Catherine no permiten que ninguno de sus hijos tenga teléfonos móviles (son "muy estrictos" con eso).
William reveló que es malo para la Historia (el príncipe George, por su parte, recuerda todas las fechas); y la reina Isabel prefirió que la pintaran a que la fotografiaran.
Todo comenzó en el castillo de mil habitaciones, donde William bromeaba diciendo que a veces olvida qué camino tomar.
William besa a su esposa, en el día de su boda. Foto: Reuters
¿No lo abruma la magnitud de todo esto? , preguntó Levy. “La preocupación o el estrés por los asuntos familiares me agobian bastante”, dijo, hablando del tratamiento contra el cáncer de su esposa.
“Pero en cuanto al trabajo, no me siento demasiado abrumado. Al menos ahora no. De joven, sí, había cosas que me abrumaban. Como: ‘¡Guau! ¿De verdad estamos haciendo esto? ¿Está pasando esto?’ . Pero con el tiempo y la edad, creo que te sientes un poco más asentado en ese aspecto. Y piensas: ‘De hecho, yo podría hacerlo’ . E incluso si surgen algunas sorpresas, eso no necesariamente me agobia”, contó.
“Cuando se trata de la familia y cosas así, ahí es donde empiezo a sentirme un poco abrumado , y creo que a la mayoría de la gente le pasaría. Porque es más personal, se trata más de sentir, se trata más de romper el ritmo, por así decirlo”, reconoció.
El príncipe William admitió que el año pasado se sintió "abrumado" por los problemas de salud que afectaban a su familia. En una confesión profundamente personal al Levy, dijo que lidiar con su esposa Catherine y su padre, el rey Charles, ambos luchando contra el cáncer el año pasado, lo había llevado a “lugares no muy buenos”.
Y cuando llegó el momento de contarles a sus tres hijos sobre el devastador diagnóstico de su madre el año pasado, le preocuparon los “efectos en cadena” de una noticia tan perturbadora.
Pero relajándose con la estrella de la comedia canadiense mientras le daba un recorrido personal por el Castillo de Windsor, William dijo que cada uno de los jóvenes tenía sus propios “mecanismos de afrontamiento” y que los tres se habían “arreglado brillantemente”.
Kate Middleton y el príncipe Williams junto a sus hijos. Foto: @princeandprincessofwales.
En la entrevista, comentó que, si bien acepta con naturalidad la historia de la realeza y su deber como futuro rey, los asuntos familiares le resultan mucho más difíciles de afrontar.
William afirmó que Kate y sus hijos son su principal prioridad en la vida y que la enfermedad de su esposa fue "abrumadora".
En cuanto al príncipe George, de 12 años, la princesa Charlotte, de 10, y el príncipe Louis, de 7, se le preguntó a William cómo afrontaron el duro golpe que su madre padecía al luchar contra el cáncer.
Se cree que recibieron la noticia en febrero de 2024, pocas semanas después de que Catherine se sometiera a una cirugía abdominal, momento en el que se descubrieron células cancerosas durante las pruebas postoperatorias.
"Cada uno tiene sus propios mecanismos de afrontamiento para este tipo de situaciones, y los niños están aprendiendo y adaptándose constantemente", le dijo a Eugene. "Intentamos asegurarnos de brindarles la seguridad y protección que necesitan".
Kate y sus tres hijos. Foto: Prince of Wales/Kensington Palace vía AP
El príncipe William le contó a Eugene que 2024 había sido el año más difícil de su vida , ya que tanto su padre como su esposa padecían cáncer.
Sugiriendo que todavía le preocupa si están ocultando sus sentimientos o reprimiendo sus emociones para el futuro, William dijo: " Somos una familia muy abierta . Así que hablamos de las cosas que nos molestan y las que nos preocupan. Pero nunca se sabe con certeza las consecuencias que puede tener. Por eso, es importante apoyarnos mutuamente y asegurarles a los niños que todo está bien".
“Creo que cuando de repente te das cuenta de que… metafóricamente, te pueden quitar la alfombra de debajo de los pies rápidamente en cualquier momento, piensas: 'No nos pasará a nosotros. Estaremos bien' . Pero cuando te pasa, te lleva a lugares bastante, ya sabes, no tan buenos”, reconoció William.
El camino hacia lugares "no tan buenos" se aceleró claramente por la especulación descontrolada en las redes sociales sobre la salud de su esposa.
"Todo está progresando bien, lo cual es una buena noticia", dice. “Pero diría que 2024 fue el año más difícil de mi vida. Intentando encontrar un equilibrio entre la protección de los niños, Catherine. Mi padre necesita un poco de protección, pero ya tiene edad suficiente para hacerlo él mismo. Pero es importante que mi familia se sienta protegida y tenga el espacio para procesar muchas de las cosas que han sucedido durante el último año. Disfruto de mi trabajo, pero a veces hay aspectos, como los medios de comunicación, la especulación, el escrutinio…”, reconoció.
Su relación con los medios de comunicación es conflictiva, una herida abierta de su infancia. “De pequeño, vi eso con mis padres”, reconoció.
“Los medios de comunicación eran tan insaciables en aquel entonces. Es difícil pensar en ello ahora. Si dejas que eso se infiltre, el daño que puede causar a tu vida familiar es algo que juré que nunca le sucedería a mi familia”.
“Ese fue uno de los aspectos más difíciles de ese año. Más allá de la enfermedad en sí, que es horrible de afrontar para cualquiera”, contó.
William tiene el aire optimista de un hombre que ha salido de una terrible experiencia, mayor, más sabio y quizás un poco hastiado. Pero también logra sonar convincente cuando dice ser “optimista” sobre el futuro.
“La vida nos pone a prueba y ser capaces de superarla es lo que nos hace quienes somos”, dijo. “Estoy muy orgulloso de mi esposa y mi padre por cómo han manejado todo el año pasado. Mis hijos también lo han llevado de maravilla”.
Estoy muy orgulloso de mi esposa, dice William. Foto: AP
William y Kate se aseguran de poder recoger y dejar a los niños del colegio "casi todos los días" y "combinan el trabajo y la vida familiar" con el horario escolar.
"Todo gira en torno al futuro y, si no les damos a los niños un hogar feliz, sano y estable desde el principio, creo que les estamos preparando para una etapa difícil y una caída", afirmó.
Por eso el príncipe George, de 12 años, la princesa Charlotte, de 10, y el príncipe Louis, de 7, practican mucho deporte y no tienen teléfono celular.
Contó que Louis está "obsesionado con el trampolín" y que "Charlotte también lo hace mucho. Por lo que sé, terminan saltando en el trampolín, dándose golpes la mayor parte del tiempo. Al parecer, es un arte".
Charlotte también practica netball y ballet, mientras que "George ama el fútbol y el hockey". También intentan aprender a tocar instrumentos musicales, aunque William no está seguro de cuánto éxito tendrán en ello.
Levy señaló que algún día, William será rey. ¿Le preocupa esta perspectiva?
"No es algo en lo que piense al despertar por la mañana", dijo William. "Porque, para mí, ser auténtico, ser yo mismo y ser genuino es lo que me motiva. Me tomo mis roles y mis responsabilidades muy en serio. Pero es importante que no sientas que te dominan. Tienes que dominarlas”, reconoció.
“¿Cómo se logra eso? Primero, no dejándose intimidar por la historia. Creo que si no tienes cuidado, la historia puede ser un verdadero peso y un ancla a tu alrededor", dijo.
"Y puedes sentirte asfixiado y limitado por ella... Es importante vivir el aquí y ahora" . Pero también creo que si uno está demasiado apegado a la historia, no puede tener flexibilidad porque le preocupa que las piezas se muevan demasiado y, por lo tanto, no se produzca ningún cambio”, alertó.
“Y me gusta un poco de cambio. Quiero cuestionar más las cosas. Creo que es muy importante que la tradición se mantenga. Y la tradición tiene un papel fundamental en todo esto. Pero también hay puntos en los que se observa la tradición y se pregunta: '¿Sigue siendo válida hoy en día?'. Así que me gusta cuestionar las cosas”, propuso.
¿Y qué pasa con George, el segundo en la línea de sucesión al trono? “Es una pregunta interesante y una gran pregunta. Pero, obviamente, quiero crear un mundo en el que mi hijo se sienta orgulloso de lo que hacemos”, responde su papá, que será el rey antes que su hijo.
Presentaron el Colectivo Saludable Sustentable que llevará médicos y científicos a distintos lugares de Argentina
El Colectivo Sustentable Saludable recorrerá el país con profesionales de las distintas áreas de la salud.
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires fue la sede del lanzamiento del Colectivo Saludable Sustentable (CSS), una iniciativa multisectorial que reúne a organizaciones públicas y privadas comprometidas con la salud, la educación, la tecnología, la movilidad y el desarrollo social.
El encuentro tuvo como anfitrión al padrino del CSS, Luis Landriscina, quien inspiró la idea y resumió, como símbolo, el espíritu solidario y federal del proyecto.
Declarado de Interés por la Facultad de Medicina de la UBA y con el aval de la Asociación Médica Argentina, el Colectivo llevará a profesionales de diferentes áreas de la salud , de las principales organizaciones médicas, científicas y educativas de Argentina.
Se trata de una iniciativa que surge como respuesta concreta y articulada frente a los desafíos actuales en torno a la salud integral, el bienestar urbano y el desarrollo sustentable , convocando a distintos actores a trabajar juntos por un futuro más consciente y conectado.
Luis Landriscina, padrino de la iniciativa, durante la presentación del CSS.
Al evento concurrieron representantes de todas las organizaciones que hicieron posible el proyecto, incluyendo COLCAR, Facultad de Medicina de la UBA, Fundación Barceló, Asociación Médica Argentina, Tech4All / Huawei, AAARBA, Sitio Salud S.A., Fundación Favaloro, Libra Seguros, Plan Divino, UTHGRA CABA, Suavestar, Grupo L, Fundación Macro, Art Catering, Berna Eventos, Honda Pighett, Lüsqtoff y Ar.
“Para nosotros es un honor haber donado y equipado esta unidad. Desde el inicio supimos que este proyecto iba a transformar realidades, y verlo en marcha nos confirma que vale la pena apostar por la innovación con impacto social", expresó Miriam Prieto, CEO de COLCAR, quien además detalló que se trata de "una unidad de última generación, a la que le pusimos todo: tecnología eficiente, cuerinas ecológicas y pegamentos sin tolueno".
En el plano institucional, el Dr. Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, destacó el compromiso social universitario, mientras que el Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, presidente de AAARBA (Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires), celebró el trabajo articulado. El Dr. Miguel Galmes, titular de la AMA, subrayó que la medicina "gana valor cuando se articula con los equipos locales".
En tanto, El Dr. Ricardo Znaidak, decano de la Fundación Barceló, destacó: “El proyecto del Colectivo Saludable Sustentable refleja la importancia de la colaboración y la cooperación para generar un impacto significativo en el bienestar de la comunidad. Estamos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa.”
Dólar: cuáles son las 4 opciones del Gobierno para mantenerlo bajo control antes de las elecciones
Caputo y Bausili viajaron a Washington para negociar con EE.UU. una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones.
Restan tres semanas para las elecciones legislativas nacionales y el Gobierno activó en los últimos días cuatro alternativas para intentar que el dólar no se escape de su control, mientras iniciará desde este sábado negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para una línea financiera de asistencia.
Se trata de cuatro variantes que implican desde intervenciones más directas, como la venta de dólares desde el Ministerio de Economía o desde el Banco Central -según en qué lugar de la banda de flotación esté el tipo de cambio- y dos más indirectas como contratos de dólar futuro y bonos atados a la devaluación del tipo de cambio oficial.
El Gobierno compró a través del Tesoro unos US$ 2.200 millones de los US$ 6.300 millones que ingresaron las empresas agroexportadoras tras la ventana de liquidación con retenciones cero. Esa suma agrandó el colchón de moneda extranjera del Palacio de Hacienda, pero rápidamente tuvo que empezar a vender una parte en el mercado oficial para evitar que el tipo de cambio encare el techo de flotación.
Esa es la primera opción de intervención que tiene a mano el equipo económico. El Tesoro puede operar abasteciendo al mercado en medio de la zona de flotación. En la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre Economía dio inicio a este tipo de ventas, que se realizan de manera discrecional y que persiguen, según aseguran en despachos oficiales, para "proveer liquidez".
En línea con esa interpretación, operaciones de mesas de dinero observaron que el comportamiento habitual del Tesoro es el de aparecer con una oferta concreta de dólares a un precio determinado cuando las puntas compradoras enfilan hacia el techo de la banda de flotación con montos muy bajos. Ese "vacío" de liquidez es el que el Tesoro apunta a ocupar.
Los datos oficiales -que publica el BCRA de manera diaria- cuentan con un rezago de dos días hábiles, por lo que los últimos movimientos del Tesoro en el mercado oficial son, hasta ese momento, estimaciones extraoficiales de operadores del mercado. En las pantallas de negociación abierta en el MULC identifican cuando hay "presencia oficial" al instante porque suelen ser ofertas de divisas de montos considerables y al mismo precio.
Esta semana Economía debió ya desprenderse de parte de los dólares que compró durante la liquidación express de las cerealeras. Este jueves la intervención del Tesoro habría sido de unos US$ 180 millones , según estimaciones de Outlier. Un día antes, calculó Portfolio Personal Inversiones (PPI), las ventas oficiales habrían oscilado entre los 300 y 450 millones de dólares .
Economía activó distintas alternativas para contener el dólar. (Xinhua/Martín Zabala)
Es una primera instancia de operación directa con divisas para mantener el dólar a raya, pero no es la única. Atrás del Tesoro espera el Banco Central, que solo puede empezar a vender sus reservas cuando el tipo de cambio toca el techo de la banda de flotación.
Desde que comenzó el esquema en abril lo hizo en tres ruedas por US$ 1.100 millones. La señal para el mercado fue negativa y días después llegó el primer anuncio del secretario del Tesoro Scott Bessent sobre un respaldo financiero al plan económico.
En el Gobierno aseguran que ese poder de fuego supera con holgura los US$ 20.000 millones, pero en el mercado los cálculos son algo más bajos, cercanos a los US$ 17.000 millones . En esta cuenta se incluye, de por sí, los dólares prestados por el FMI.
Otras dos variantes son algo más indirectas pero fueron una herramienta muy utilizada por el equipo económico para incidir sobre la expectativa cambiaria. Una de ellas es la negociación de contratos de dólar futuro . Por esta vía, el BCRA terminó septiembre con una posición cercana a US$ 8.000 millones, según Adcap Grupo Financiero. Son contratos que se liquidan en pesos, por lo que no consumen divisas.
Hay un límite autoimpuesto para el BCRA de US$ 9.000 millones operados con esta herramienta, por lo que le queda un margen corto para incrementar la intervención. Por esta razón es que tomó fuerza, especialmente esta semana, una cuarta variante: la venta de bonos atados al tipo de cambio .
Los títulos dollar linked son un instrumento emitido por el Ministerio de Economía y que ofrece cobertura cambiaria para su tenedor. Al igual que los contratos de futuro, no se pagan con dólares sino con pesos. El BCRA, en su cartera de bonos, suele tener títulos del Tesoro de distinto tipo y los puede comprar o vender en el mercado secundario. Ante la muy alta demanda dolarizadora o de cobertura, el Central activó ventas de su tenencia de dollar linked para abastecer al mercado.
Esta semana su stock de este tipo de bonos -en el mercado estiman que vendió US$ 1.700 millones - se terminó y el Ministerio de Economía le realizó un canje para dotarlo de mayor margen de acción. Así, el Tesoro tomó títulos a tasa fija y le dio a la autoridad monetaria US$ 7.000 millones con cinco títulos distintos atados al dólar oficial.
Con ese arsenal evitaría tener que recargar la operación de dólar futuro. A cambio, un monto relevante de deuda del Tesoro pasará de ser pasivos intrasector público a estar en manos de tenedores privados.
SN