Lo que importa justo a tiempo

Lo esencial hasta ahora

Panorama político y social en Argentina

La jornada en Argentina se presenta marcada por tensiones políticas y sociales, con un clima de incertidumbre económica que se intensifica a medida que se acercan las elecciones. La atención se centra en la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri, donde se buscará un acuerdo de gobernabilidad en un contexto de crisis y conflictos internos. Además, la situación de los jubilados y los nuevos beneficios de ANSES son temas candentes que reflejan la lucha por el bienestar social en medio de un panorama económico complicado.

Lo que dejó la mañana

  • Milei busca un "acuerdo de gobernabilidad" en la cumbre con Macri en Olivos : El presidente y el exmandatario se reunirán para discutir la estabilidad política del país.
  • La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado : Un fallo judicial complica la situación del diputado de La Libertad Avanza.
  • Emergencia agropecuaria por heladas y granizo en Entre Ríos : La provincia enfrenta graves daños en su producción agrícola debido a condiciones climáticas adversas.

Lo que se cocina para la tarde

  • Expectativa en los mercados tras los mensajes del Tesoro de EE.UU. y el FMI : Se anticipan reacciones en el mercado cambiario tras las declaraciones sobre el dólar y las reservas.
  • Dólar hoy: la cotización confirmada este viernes 3 de octubre : Se espera que la cotización del dólar genere tensiones en el mercado cambiario.
  • Los dos beneficios PAMI para jubilados en octubre : Se anunciarán nuevas medidas para mejorar la situación de los jubilados.

Dato escondido

La situación de los jubilados es crítica, y mientras se discuten beneficios, el plazo fijo se revela como una inversión insuficiente para cubrir las necesidades básicas, lo que refleja la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables de la población.

Ver titulares usados :

    Radiografía de la agenda

    Política (4)
    Economía (5)
    Seguridad (5)
    Sociedad (4)
    Agenda internacional (1)
    Armado electoral (1)
    Política institucional (1)
    Medio ambiente (1)
    Tecnología y innovación (1)
    Derechos humanos (1)
    Conflictos gremiales (1)
    Corrupción y transparencia (1)
    Cultura y educación (1)

    Lo que dejó la mañana (300)

    03/10/2025 07:42 · A24.com

    Hinchas de Racing le tiraron una zapatilla a Maxi Salas y su reacción descolocó a todos

    El duelo entre River y Racing por la Copa Argentina dejó una escena inesperada que rápidamente se hizo viral. El protagonista fue Maximiliano Salas , delantero del Millonario, quien no solo marcó el gol que abrió el camino de la clasificación en Rosario, sino que además protagonizó un cruce insólito con los hinchas de la Academia cuando le arrojaron una zapatilla desde la tribuna. Salas sabía que no tendría una tarde tranquila. Su salida de Racing todavía genera resentimiento en buena parte de la hinchada , que lo recibió con silbidos e insultos desde que pisó el campo de juego. Pero el delantero respondió a la vieja usanza del fútbol: con gol. A los cinco minutos del primer tiempo, capturó una pelota en el área y definió para cumplir con la célebre “Ley del Ex”. No gritó el tanto, pero tampoco disimuló la satisfacción. Sin embargo, lo más llamativo no ocurrió en una jugada de ataque, sino en un lateral. En el complemento, mientras se disponía a reponer una pelota cerca de la zona donde se ubicaban los hinchas de Racing, un objeto voló desde la grada y cayó a pocos centímetros de él. No era un encendedor ni un vaso, como suele verse en episodios de este tipo: era una zapatilla. La reacción viral que descolocó a todos Lejos de ignorarla o protestar ante el árbitro, Salas giró lentamente, recogió el calzado del suelo y lo levantó frente a la tribuna, como si estuviera buscando a su dueño. Los hinchas respondieron con una catarata de insultos, pero el delantero mantuvo la escena con una mueca irónica. Luego, arrojó la zapatilla de nuevo hacia la platea , generando carcajadas en el banco de River y sorpresa entre los propios jugadores de Racing, que miraban sin intervenir. El momento quedó registrado por las cámaras y multiplicado al instante en redes sociales. Algunos lo celebraron como un gesto pícaro y provocador dentro del folclore del fútbol. Otros, en cambio, cuestionaron la pasividad del árbitro y advirtieron que el episodio podría haber derivado en una expulsión o incluso en una suspensión del partido. Pero Salas eligió no exagerar la situación y se limitó a devolver el golpe con humor. Un personaje cada vez más central Lejos de pasar desapercibido, Maxi Salas se transformó en una figura repetida en el centro de la escena en River . Llegó en medio de opiniones divididas, generó ruido con su salida de Racing y ahora suma goles importantes que lo colocan como una pieza clave en el equipo. A eso se le suma cierta tendencia a quedar envuelto en episodios particulares, como su reciente expulsión ante Riestra por insultar a un asistente o esta particular historia con calzado ajeno. Incluso muchos hinchas recordaron en las redes otra situación similar ocurrida en el fútbol argentino años atrás, cuando a Santiago Silva le tiraron una muleta desde la tribuna. En aquella ocasión, el uruguayo la levantó y amagó con devolverla como si fuera un jabalí. Esta vez, el protagonista fue una zapatilla, pero la escena dejó del mismo lado al espectáculo y al desconcierto. El partido terminó con alegría para River y bronca en Racing, pero la imagen que recorrerá los archivos no será solo el gol del delantero, sino su reacción ante un proyectil tan inusual como inofensivo. En un fútbol muchas veces cargado de violencia, devolver una agresión con ironía también puede ser una forma de ganar.

    Las editoriales

    En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum habló de la situación actual de la política argentina.

    Síntesis: En su editorial, Tenembaum reflexiona sobre la dinámica política en Argentina, destacando la importancia de las denuncias y la responsabilidad de los actores políticos en el contexto actual. Se menciona cómo las situaciones complejas requieren un análisis profundo y una respuesta adecuada por parte de los líderes.

    En Radio La Red, Paulo Vilouta habló de la actualidad política de Argentina.

    Síntesis: Vilouta destaca la intensidad de la semana política, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich. El conductor analiza cómo estas declaraciones impactan en el clima político y en la percepción pública, sugiriendo que la transparencia y la comunicación son claves en este momento.

    En Urbana Play, Diego Bagú habló de la controversia sobre un libro de astrología.

    Síntesis: Bagú aborda la oposición de la comunidad astronómica a la presentación de un libro de astrología en el Planetario de Buenos Aires, argumentando que la ciencia y la astrología no deben confundirse. Se discute la responsabilidad de los espacios culturales al albergar eventos que pueden desinformar al público.

    En Urbana Play, María O'Donnell habló de los tiempos complejos que enfrenta el país.

    Síntesis: O'Donnell reflexiona sobre los retos actuales en la política y la economía de Argentina, enfatizando la necesidad de un liderazgo fuerte y comprometido para enfrentar estos desafíos. Su análisis se centra en la importancia de la cohesión social y el diálogo constructivo entre diferentes sectores.

    En Radio 10, Gustavo Sylvestre habló de la situación de José Luis Espert.

    Síntesis: Sylvestre examina la vinculación de Espert con un esquema de narcotráfico en Estados Unidos, planteando preguntas sobre la ética y la responsabilidad política. Se discute cómo estas acusaciones pueden afectar la credibilidad de los políticos y la confianza del público.

    Resumen Comparativo

    Las editoriales analizadas abordan temas de alta relevancia política y social, con un enfoque en la responsabilidad de los líderes y la importancia de la comunicación en tiempos de crisis. Coinciden en la necesidad de un análisis crítico de la situación actual, aunque cada uno se centra en diferentes aspectos:

    • Tenembaum y Vilouta se enfocan en la dinámica política interna y la transparencia.
    • Bagú y O'Donnell abordan la responsabilidad cultural y la cohesión social.
    • Sylvestre destaca el impacto de escándalos personales en la percepción pública.
    Ver titulares usados :

      Editoriales (7)

      03/10/2025 08:12 · Radio Con vos · Ernesto Tenembaum

      El piripipí de Tenembaum

      Porque cambia.…
      Porque cambia. Bueno, a ver, vamos a tratar de ponernos serios un ratito. Tratando de seguir todo el episodio Espert que ahora vamos a explicar lo que pasó ayer, pero quiero decir algo que me da vuelta la cabeza hace varios días y que me parece que hay una pregunta que si uno tiene honestidad intelectual está obligado a hacerse. Y es una pregunta que no es fácil de hacer porque, a ver, uno trata de negarlo, porque hay un contraste entre la autoridad que tenemos que tener y lo que pasa con esa autoridad, o sea, el Milei presidente y el Milei de verdad no te da junto. Es decir, hacer una pregunta como la que voy a hacer ahora es una pregunta de respuesta muy dura o que ya formularla es algo que va como, es contradictorio con la esencia de lo que uno piensa de un país. La pregunta es qué pasa... a ver, si hay algún tipo de vínculo entre Milei y el narcotráfico. Y yo quiero fundamentar, y yo no estoy diciendo que lo haya, y como me hago la pregunta tampoco que no lo haya, pero creo que la sucesión de acontecimientos que se están produciendo en este momento en la Argentina obligan a hacerse esa pregunta como que cae de cajón, porque hay un montón de cosas que pasan que vamos a ir comentando, que te obligan a hacerla y que es difícil de explicárselas si no hay algún tipo de conexión. A ver, les voy a dar dos ejemplos saliendo de Milei en principio. El primero es: ayer, por ejemplo, Patricia Bullrich ?ayer y antes de ayer?, cada vez que habla del caso dice: "Tiene que explicar porque no queremos relación con un narcotraficante, se ve que se le metió un narcotraficante", y habla todo el tiempo de Machado como un narcotraficante, la ministra de seguridad. El abogado de esa persona, a la cual Patricia se refiere como un narcotraficante, es el abogado del presidente, que se llama Oneto y, además, sin tener ningún tipo de trayectoria política, solo por eso fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿cómo un abogado de alguien que la ministra de seguridad considera un narco es el abogado del presidente y al mismo tiempo fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires? Cuando estalla todo eso, lo lógico es sacárselo de encima, a ese abogado, y nadie se lo saca de encima. En segundo lugar, el ministro de Justicia ?es algo que nosotros venimos diciendo todo el tiempo? es abogado de... fue abogado de narcos muy poderosos de la Argentina. O sea que hay narcos muy poderosos que tienen llegada a la cúpula del poder por vía de sus abogados. Entonces, antes de lo de Espert ?y ahora vamos a lo de Espert y Machado?, antes y durante empieza a haber vínculos de, a ver, Milei con personas que están directamente vinculadas al narcotráfico y que no es solo Espert, es un montón de gente. En la plenaria Villaverde, la primera candidata a senadora, hay todo un ruido que ella nunca desmintió sobre una detención en Estados Unidos por tráfico de droga. ¿Qué hace como candidata a senadora nacional? Entonces, hay un montón de elementos que vos vas atando y vas viendo y decís: "Che, y entonces, Milei, en todo esto, ¿a qué juega? ¿Por qué pone...?", y ahora vamos a ir a Espert y van a ver cómo esto se complejiza más. Pero cuando vos ves todo esto, e insisto, no estoy respondiendo que tiene que ver con el narco, pero no me da para responderme que no. Y entonces, cuando analizo lo que pasa, digo: "Che, ¿qué carajo pasa con Milei y los narcos?". A ver, vamos a adelantar un poquito el cassette e ir hacia Espert ayer. Cuando nosotros nos separamos el día de ayer, estábamos viendo el famoso reportaje de Rossi, de Fioritti y de Wieniawski a Espert y cómo lo vuelven loco preguntándole si había recibido o no un pago de Machado de doscientos mil dólares, y cómo Espert hacía las mil y una para hablar mal de Grabois y no hablar del tema: "No me voy a prestar al juego de Grabois, no me voy a prestar al juego de Grabois". Tal es así que "no me voy a prestar al juego de Grabois" vas a hacer un meme. Es decir: "Che, ¿usted presentó el examen? No me voy a prestar al juego de Grabois". "No le voy a responder esa pregunta. Un alumno no preparó la lección: no me voy a prestar". Y así, cualquier cosa que alguien no hace o hace mal: "No me voy a prestar al juego de Grabois". En ese contexto, empezaban a aparecer las voces: "Tiene que explicar". Patricia Bullrich, primera: "Tiene que explicar". Después apareció Guillermo Franco: "Tiene que explicar". Después apareció Ritondo, diciendo: "Tiene que explicar". El tipo que nunca explica las mansiones, las propiedades que tiene en Miami. O sea, acá estamos llenos de cara de piedra, si vendiéramos cara de piedra, este país sería, pero muy rico. Cuestiones que tiene que explicar, tiene que explicar. Había gente que decía que no tiene que explicar. Sturzenegger dijo: "No, no tiene que explicar, lo que tiene que explicar es Grabois". Sturzenegger, yo pensé que era un técnico... no, Sturzenegger juega fuerte. O sea, Sturzenegger está dispuesto a encubrir un narco, porque en lugar de... Uno puede hacerse las preguntas o no hacérselas. Ahora, salir a defender a Espert en este contexto, cuando era evidente que no podía aclarar nada, después de él, que no confirma ni desmiente el cobro, ahí ya hay complicidad, ya hay encubrimiento, ya hay otra cosa. Ya no es un técnico loco de la economía que hace pelota a un país, que ya sería grave, sino que es alguien que está comprometido con cosas más oscuras. Bueno, todo eso pasa... Nosotros cuando escuchábamos a Espert con dificultades para explicar lo que pasaba, ni que sí ni que no, lo que dijimos ayer es: "No puede decir que no lo recibió porque sabe que hay documentos". "No puede decir que no lo recibió porque sabe que hay documentos", por eso no quiere dar la respuesta. A eso de las ocho de la noche, ocho menos cuarto, primicia espectacular del diario La Nación, Paz Rodríguez-Nil y Hugo Alconamón ?hoy a Paz le voy a pedir autógrafos?, encuentran un documento ya oficial de una transferencia bancaria de una cuenta, el Bank of America, de la contadora de Machado, detenida por narco en Estados Unidos, hacia Espert. Entonces ya a partir de ahí, bueno, ya está, lo van a voltear a Espert, ya está. Una tarde en la cual Espert había participado en un acto donde estaba Milei, que fue rarísimo porque si va Espert, es el principal candidato de la provincia de Buenos Aires, está en primera fila, y lo ponen oculto en la tercera o cuarta fila, y en un ángulo donde sacaron una foto era muy difícil. Entonces está pero no está, Milei lo saluda de lejos o parece que lo saluda, etcétera. Cuestión que en ese contexto, pa, La Nación te mete ese documento espectacular. Y vos decís, bueno, ocho de la noche, jueves, la serie termina acá, el capítulo sigue mañana. Me voy a morfar con uno de mis hijos, vuelvo, no hablamos de otra cosa, ¿viste esto, viste lo otro, viste lo otro? Y miramos juntos Twitter a ver qué había y qué sé yo. Vuelvo a casa, estoy pelotudeando porque ando solo con mi perrito, y de repente miro y habla Espert, y Espert habla solo. Primero le estaba diciendo: "Si no aclara se tiene que ir, si no aclara se tiene que ir". El tipo no da una nota porque la cantidad de preguntas que hay para hacerse de eso que dijo es evidente que busca un ámbito controlado. Lee, no es que explica lo que pasó, sino que lo lee, y por supuesto lo había practicado porque tiene momentos en los cuales el tipo imposta una voz: "Y de repente me enteré de qué, y en un momento supe qué". Va cambiando, la lectura es una lectura actuada, o sea, es una lectura de un texto practicado antes. Bueno, el eje de repente aparece una empresa minera guatemalteca en esta historia de la cual nunca se había hablado, y parece ser que el tal Machado ya no era solamente un tipo que le presentó un libro, le ayudó a presentar un libro en la feria del libro de Viedma, y lo llevó en avioneta y solamente eso, sino un tipo que le habilitó negocios, le habilitó trabajo, lo recomendó para trabajos. Escuchá el momento clave. Son seis minutos, no lo vamos a pasar porque es un embole, pero si a vos te interesa la parte documental de esta serie, andá y velo porque tiene lo suyo, por supuesto. Pero el momento central de esos seis minutos es este, escuchá: "Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa, que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año, competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año ?reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor?, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre, radicada en Estados Unidos, y que estaba declarada en la Argentina. ¡Nada que esconder! Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara". "Frustró mi viaje". Esa es la actuación que él hace de haber leído varias veces... Bueno, Mabel sabe porque es locutora cómo uno lee varias veces un texto y después lo actúa un poquito o le da ciertas entonaciones que leyéndolo directamente no te salen. Bueno, apareció una empresa guatemalteca, el señor Machado me vinculó con la empresa guatemalteca, la empresa me dio doscientos mil dólares de adelanto, no hice el trabajo, no da el nombre de la empresa guatemalteca. Bueno, en un ratito va a venir Paz Rodríguez-Nil y va a contar si es verdad o no, si de los documentos que ellos tienen en La Nación surge esto o no. Yo te voy a decir la respuesta clara: no, claramente que no. Pero más allá de eso, que la precisión y la verdad que espero con mucha ansiedad la columna de Paz, vamos a ver por qué miente Espert. Primero porque Espert ya habló de Machado. Espert a lo largo del tiempo va dando distintas explicaciones de su vínculo con Machado, o sea, ¿por qué hay que creer esta y no las anteriores? 2021, estalla el frente de los liberales por el tema Machado. López Murphy dice: "Hasta que no me aclaren esto yo me voy". Milei no, pero López Murphy sí. Y Espert va al programa de Rolando Graña y le pregunta por Machado. Yo creo que es la vez más antigua que le pregunta por Machado, y esto dice Espert, escuchá: "A principios de 2019, en una de las tantas reuniones empresarias en las cuales yo participo como consultor, conozco al señor Federico Machado, me dice que es admirador de mis ideas. Justo estaba yo haciendo la presentación de mi libro La sociedad cómplice, mi segundo libro. La editorial Penguin Random House no tenía dentro de su periplo de presentaciones de libros pensado en Viedma. Esta persona, Federico Machado, es de Viedma. Él me propuso presentar el libro en Viedma y me pareció fantástico. Él organizó la presentación de mi libro en Viedma y eso fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado. Jamás pensé en ese momento... sí, que era esto, que era. Obviamente que no. Esa fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado". De nuevo: "Esa fue toda, toda, toda mi relación con Federico Machado". Ahora aparece que me recomendó una empresa guatemalteca, etcétera, etcétera. Y aparecen muchos datos que cuando vos vas a eso, ¿qué estabas ocultando? Eso es lo que estabas ocultando. Te querías despegar de algo y estabas mintiendo respecto a su relación. O sea, ¿cuándo decía la verdad? ¿Ahora? ¿Antes? ¿En el medio? Etcétera. En esta saga aparece un personaje que se llama Clara Montero Barré, que era la jefa de prensa, la que fue a ver a Longobardi. Como me llamó Clara Barré y me dijo que me reuniera con Freddy Machado. Y Clara Barré ya contó varias veces que el motivo de la reunión ?Longobardi no la aceptó? la reunión era proponerle a Longobardi que fuera vicepresidente de Milei... perdón, de Espert. Entonces, en esa discusión, Clara Barré dice: "No era solamente alguien que le prestó un avión una vez para hacer un acto, para presentar un libro. Era un tipo clave de la campaña". Ayer lo dijo de nuevo con más detalles, es el audio número quince, escuchá: "Perdón", dice ahí. "¿Y por qué crees que José Luis Espert se defiende tan mal? Porque está sucio, porque es mentiroso, porque entró a la política con un discurso y no lo puede sostener. Porque le gusta la plata más que el dulce de leche, y en vez de decir 'me confundí', está arrastrando a todo un proyecto político, porque no es él solo, es la gente que votó a Milei que no lo votó a él. ¿Vos decís que hablaste con Machado, le preguntaste 'che, le diste $200.000 dólares a Espert', hablaron de eso en algún momento? ¿Esa plata estuvo o no estuvo? Que le dio dinero, le dio dinero. Lo dice Machado, no sé la cantidad. ¿Machado te dijo que le dio dinero a Espert? Sí, y Machado sostiene que él no es narco. Eso lo tiene que definir la justicia americana, no los medios ni los políticos. Pero si alguien recibe dinero de otra persona, ¿por qué ocultarlo? Pero él recibió dinero, recibió apoyo y lo tenía a Fred Machado como eje de su campaña". A ver, ponemos un cachito más, el sesenta y dos, a ver: "Cuando yo entro en la campaña, ya estaba Fred Machado. Bueno, ¿y qué hacía Fred Machado en la campaña que vos recuerdes en esos dos meses? Opinaba, sugería y apoyaba económicamente. Opinaba, sugería. ¿Es cierto que le quería poner, que ofrecía o sugería candidatos a vicepresidente? Sí, por supuesto, a mí me consta. Uno de esos candidatos que quería que fuera el vicepresidente era Marcelo Longobardi, por ejemplo, y creo que hubo otros". "Exacto, por eso estoy hablando con ustedes". Bueno, entonces vos tenés el tipo que dijo: "Solamente una vez me encontré", al que ahora dice: "Me recomendó que trabaje para una empresa guatemalteca", a la jefa de prensa que dice: "El tipo que manejaba toda la campaña era Fred Machado", y después aparece alguien que participó de la campaña porque le prestó, le negoció el sello partidario con Espert, que se llama José Bonacci, y dice: "Espert me pidió ayuda para justificar el ingreso de $200.000 dólares que no podía justificar", que es justo la suma. Entonces lo tenés a Bonacci diciendo esto, escuchá: "Mire, Bonacci, está este tema del avión que nos dieron, mire, yo no tengo, diga que es el partido, porque en realidad los aportes los tiene que manejar el partido. O sea, ¿usted lo habló en ese momento con Espert sobre, cuando salió la denuncia en 2021, usted le consultó, bueno, vos recibiste un aporte, me imagino esta charla se da entre dos personas que tienen confianza, usted le puso el sello partidario que lo ayudó a Espert a ser candidato y de alguna manera hacer sus primeras armas en política, y ¿cuál fue la respuesta de él en ese momento? 'No, no recibí' o 'sí'? No, no, no. ¿No? Eh, vuelvo a insistir, me llamó para decir cómo poder justificar ese aporte". "Ah, ¿le pidió que lo ayude a justificar el aporte?". "Claro. O sea, el aporte existía, según lo que le transmití en ese momento". "Deduzco que sí". Bueno, ahí está, tenés el que manejaba, negoció el sello partidario con él y formaba parte de la campaña. La jefa de prensa de la campaña. Los documentos que llegan de Estados Unidos que muestran que él recibió $200.000 dólares de este hombre. Él lo adjudica a una empresa minera guatemalteca que andá a saber, ni el nombre da, y vamos a hablar con Paz sobre si esto está. Agregale otra cosa, que ayer en la justicia federal el juez Martínez de Giorgi difundió que efectivamente Espert había viajado treinta y cinco vuelos en un avión de Fred Machado. Tema al cual Espert no se refiere en el discursito que da. O sea, no me explicás los dos aviones, me das una explicación que hasta ahora no aparecía después de años de discusión del tema sobre un pago profesional de una minera guatemalteca. Obviamente, el periodismo se va a hacer una fiesta. ¿Cuál es el nombre de la minera? Para empezar, ¿dónde está? ¿Por qué el documento figura la guita como origen en el grupo de Machado y no en una minera guatemalteca? Todas esas preguntas se están dando vueltas. Pero eso se refiere a Espert. Es decir, Espert complicado, explicando lo inexplicable, diciendo que no va a confirmar ni a desmentir el pago. Después, cuando se confirma el pago, dice: "Bueno, viene de una empresa guatemalteca", no habla de los aviones. Bueno, Espert perdido en la lejanía. Un tipo peleando por su vida como puede, con sus limitaciones, y cuando están todos los dedos marcados. O sea, nada, todo lo que dure Espert es una fiesta para nosotros, para el periodismo, y un desastre para la Argentina, porque ese tipo no sé si tiene que estar libre. Es decir, diputado no puede ser. Cabeza de una lista no puede ser. Solamente en la cabeza de Milei se entiende que este tipo sea el candidato más importante de La Libertad Avanza. O sea, ¿por qué la gente votaría un narco? O un tipo que no puede explicar que no es narco, ¿por qué haría eso? Pero el tipo lo sostiene, que es una gran pregunta por qué lo sostiene. Entonces, ahora vamos a preguntarnos un poquito más sobre Milei. Porque Milei sabe bien quién es Espert. En principio, un tema que es increíblemente grande, pero es menor comparado con otros. Milei, en un reportaje de Bonfantino en 2022, contó que alguien le puso una valija con dólares, cientos de miles de dólares, sobre la mesa para que baje su candidatura. O sea, de nuevo, vino alguien al que no identifica ?creo que es claro porque no lo identifica?, pero que está identificado, que le dice: "Tomá, bajate, te mandan esta bala". "Bajate, te mandan esta valija con dólares". Milei lo cuenta así, escuchá: "¿De la política te quisieron comprar? Sí, claro, obvio. ¿Millones? No, no llegaban a millones. ¿Y cómo te intentan comprar? ¿Cómo te dicen? O sea, si saben cómo son. Igual intentan. ¿Quién te contacta? Igual intentan. Llegan a vos y está ahí. Y vos podés agarrar y decir: 'Bueno, agarro y...'. ¿Y comprarte para qué? ¿Qué harían si te compran? Para correrme, para no estar, para no molestar. O sea, te pongo tanto, correte. No, no es que te pongo tanto, te los pongo arriba de la mesa, correte. Y los tenés que ver ahí y decidir. ¿Los viste? Sí. ¿Millones? No, no llegaba, no era una cifra de millones. ¿Pero de un millón de dólares? Menos era. Bueno, así arrancaron. ¿Qué te mostraron? ¿Quinientas lucas? No, era un poco menos. ¿Trescientos mil dólares? Sí, ponele. ¿Qué te mostraron $300.000 dólares? ¿Te dijeron 'correte y te llevás esto'? ¿Y qué le dijiste? Llevátelos".
      03/10/2025 08:32 · Radio Con vos · Ernesto Tenembaum

      El piripipí de Tenembaum (2a parte)

      Esa anécdota tan graciosa que él dice, obviamente el tipo que le ofrece eso, una persona normal dice: "Che, es una denuncia, ¿cómo me estás ofreciendo $300.…
      Esa anécdota tan graciosa que él dice, obviamente el tipo que le ofrece eso, una persona normal dice: "Che, es una denuncia, ¿cómo me estás ofreciendo $300.000 dólares para bajarme?". No es un chiste, es algo grave que pasó. ¿Quién fue el que le ofreció esa guita? Según el Gordo Dan ?tweet del 2022? estaban enfrentados. Dice: "Se terminó la Esperneta". Bueno, baja un poquito, baja hasta el último, ahí está: "Finalmente, un tiempo después, el Javo me lo confirmó personalmente con mayúsculas, una vez que nos vimos, que Espert había intentado bajar su candidatura por guita y por eso se había ido, por eso se abrió de Avanza Libertad, por eso nació La Libertad Avanza". O sea, el Gordo Dan dice, el tipo que le ofreció, me contó Milei que el tipo que le ofreció guita para bajarse era Espert. O sea, imagínense la escena de vuelta: Espert poniéndole $300.000 dólares sobre la mesa a Milei para que baje su candidatura y Milei diciendo que no. Tiempo después, después que Espert arregla con Rodríguez Larreta ?que es otra gran pregunta: ¿por qué arregló si pensaban tan distinto y hay todo tipo de versiones?, todas hablan de guita?, después de eso, Milei lo hace, lo incorpora a La Libertad Avanza, lo hace presidente de la Comisión de Presupuesto, lo hace un tipo clave en la Cámara de Diputados, lo mete de candidato a la provincia de Buenos Aires y empieza la idea de que en un segundo mandato de Milei ?hoy olvídate?, pero Espert sea gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo es que lo promueve tanto? Si él sabía que le ofreció la guita, ¿qué dice de Milei eso? O sea, el tipo le pone la valija y no lo denuncia y con el tiempo lo va promoviendo y promoviendo, sabiendo que fue él que le ofreció la guita. Explíquenme qué dice de Milei esto, sabiendo un episodio anterior. Y ahora vamos a lo de Fred Machado. Hay un episodio que a mí me da vueltas y vueltas y vueltas en la cabeza, que es el atentado que sufrió en el 2000, creo que 21, ¿no? también, Espert. Espert iba con la camioneta blindada ?que ahora sabemos se la había dado Machado? a Crónica TV y venía por Madero, por Puerto Madero, por esa avenida, y a la altura de Córdoba esa camioneta recibe dos balazos. Él llega a Crónica TV y nosotros ayer pasamos un poco lo que fue esa noche porque eso tiene una importancia en este momento muy fuerte. Esa noche Nancy Pazos y el mismo Espert decían: "Fueron balazos, no fueron piedras". Espert decía: "No sé si son balazos o piedras", pero la persona que manejaba, que era un experto de seguridad, dice: "Esos son balazos". De nuevo, iba en camioneta blindada, ¿por qué? No era nadie en ese momento Espert. ¿Tenía un experto en seguridad manejando el cauto? O sea, ¿un guardaespaldas? ¿Por qué? Si no era nadie. Camioneta blindada donada por un tipo vinculado con el narcotráfico, experto en seguridad manejando, atentado a balazos, ¿eh? Este tipo, hay algo raro en todo eso. Y a ver, simplemente para recordar el clima de esa noche en Crónica TV, escuchá. "A mí me cuesta mucho pensar que esto sea... vos me decías que ya hay dos personas que ustedes les confirmaron que son balazos. Pero simplemente el comentario, no podemos, no se puede afirmar en lo más mínimo". "No, obviamente que no, pero lo que dice el chofer, digamos, que estuvo trabajando en fuerzas de seguridad, les dijo: 'Estos fueron dos balazos'". "Sí, si lo ves desde adentro del auto, desde adentro del auto se nota mucho más el estallido". "El estallido que es lo que hace en general la bala". "A ver si podemos llegar a ver ahí el camarógrafo que está en la puerta, si nos puede mostrar desde adentro la puerta. Miren, ahí vamos a ver la camioneta desde adentro. ¿Por qué desde adentro? Porque es lo que nos estaban diciendo, que desde adentro se ve bien el impacto de la bala". "La marca de agua me está molestando ahora, me parece". "Ahí está, ahí está, exacto. Sí, ya sé que si no tenemos la marca de agua nos la roban, pero a ver, ahí está. Claro, se nota mucho, mucho, por lo menos yo la verdad que de pericia no... Pero eso parece una bala a todos los que están mirando en este momento y este es un canal especializado". Bueno, ahí está, ese es el clima de esa noche. Mucho tiempo después, no mucho, dos años después, Babich ocupará entrevista a Lilia Lemoine. Y Lilia Lemoine da la versión de ese atentado que tiene el entorno de Milei. Es una de las personas más cercanas que existe a Karina Milei y a Javier Milei. Y lo cuenta de esta forma. "Ahora me gusta más Espert". "Bueno, te encantan entonces las personas que roban plata de campaña, que maltratan a la gente, que son misóginos". "Eso es Espert. Es una persona traicionera. Yo estuve desarmando tongos en Despertar". "¿Haciendo qué?". "Desarmando tongos". "¿Tongos cómo?". "Se quedaron con la plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos, eso lo sabés, ¿no?". "No, contámelo". "¿No lo sabés? Para eso te invito a que contámelo. ¿Vos te acordás que le tiraron un piedrazo al auto? ¿Vos creés que fue un piedrazo? Y que fue un balazo por mercas". "No, no, a ver, ¿qué pasa si alguien te financia a vos una campaña?". "¿Y a Milei quién lo financia?". Bueno, ahí aparece otra vez, narco, balazo, Espert. Milei se refiere al tema también en un audio que encontró Luisa ayer, o antes de ayer, donde Milei otra vez habla de le dio un avión y le dio una camioneta que fue baleada en un atentado. Milei habla de balas y atentados. Escuchá: "Acaban de pedir la captura internacional de Interpol de Fred Machado por negocios supuestamente vinculados con el narcotráfico. Y, digamos, como Fred Machado en la campaña del 2019 en un momento le brindó a Espert la posibilidad de hacer un viaje en avión y, por otro lado, le prestó en un momento la camioneta, la cual, digamos, o sea, recibió un atentado. Digamos, ahí se lo trató de ensuciar. Recibió un atentado Espert". ¿Qué hizo Espert con ese atentado? Lo silenció. A mí me consta que habló en muchos medios para decir: "No, fueron piedras, terminamos acá". No denunció. A ver, vos sos candidato a presidencial. Primero, por tu vida, salís a gritar: "Che, me quisieron matar". Hacés una conferencia de prensa. Le das una identidad muy alta. Además, visto con cinismo, ¿te conviene? Porque te pone en el centro de la escena, genera atención sobre vos, te pone en el lugar de una víctima. ¿Por qué lo silenció? Son mil preguntas que uno se hace. A ver, si uno sigue la historia: es el tipo estaba en una estructura narco, le dieron un tipo de seguridad claro porque en una estructura narco te pueden balear. Teníamos una campaña de camionetas blindadas porque te pueden balear. La camioneta blindada te la dio el narco, los narcos te dan plata, vos ocultás todo eso, no decís nada. Que son las preguntas que se hace López Murphy cuando se separan. Y cualquier persona normal. "Che, ¿qué carajo pasó ese atentado?". Bueno, de hecho, Lilia Lemoine dice: "Son los narcos, mexicanos y tal, los narcos". Y mientras todo esto pasa, Espert le ofrece una valija de guita a Milei. Espert le ofrece una valija de guita a Milei. ¿Y qué hace Milei con todo eso? Lo pone de presidente de la Comisión del Presupuesto, lo pone como un tipo central en su estrategia política y lo trata de transformar en gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué? Entonces cuando vos ves eso, la pregunta es obvia, porque si vos ves todo eso, hay equipos de trabajo, hay gente que dice: "Presidente, este tiene esto atrás. Presidente, cuidado porque sabemos cómo arregló con Rodríguez Larreta. Presidente, cuidado porque se le ofreció la valija". Y él dice: "No, no, lo quiero seguir, lo quiero seguir, lo quiero seguir, es mi amigo, es el profe". ¿Por qué? Entonces hay una pregunta ahí que es central: ¿Por qué Milei lo banca a Espert? Démosle una vueltita más. Esta semana aparece el domingo un papel. Gobierno normal, ¿qué hace? Estamos en elecciones, el papel involucra a nuestro principal candidato, nos sentamos con el principal candidato. Y decís: "Che, Espert, ¿es cierto los 200 mil dólares?". En privado, Espert tiene que confesar que sí. "¿De dónde salieron?". "De una empresa minera". "A ver, dame la documentación". Bueno, está floja de papel y qué sé yo. Entonces, en ese contexto, lo lógico es que preservando la campaña electoral, Espert diga: "Bueno, una nota: he decidido, hay una operación en mi contra, esa operación puede dañar el proyecto del presidente Milei al que tanto quiero, y como me doy cuenta que hay una confabulación contra mí, contra el presidente Milei, y yo soy el blanco de esa confabulación, me retiro de la campaña". Y entonces le doy un argumento al presidente: cuando la prensa preguntando por qué, por qué, por qué, el presidente dice: "Miren, ante la sospecha nosotros corrimos a Español, ante la sospecha corremos a Espert y no me importa el costo electoral. Y somos distintos a ellos porque no me importa el costo electoral". Era la salida obvia, elemental, tan elemental como cualquiera que sabe de política se responde así. No pasa eso. De nuevo Milei apuesta por Espert. Y no solamente apuesta, sino que cuando Espert no sabe explicar nada, a la noche va así, en condiciones anímicas y psicológicas muy raras, hablando muy lentamente, emocionándose por el retiro de Palermo que ocurrió hace quince años, se pone a llorar por el retiro de Palermo, o sea, rarísimo como tantas veces Milei, dice: "Yo lo banco a Espert" y lo vuelve a bancar a Espert. ¿Por qué? ¿Por qué Milei no se separó de los tipos de Libra? ¿Por qué no se separó de Español? ¿Por qué no se separa de Espert? En este caso habiendo sospecha de narcotráfico en el medio. ¿Por qué? Bueno, la respuesta que te sale es porque está involucrado con Espert, porque Espert sabe algo, porque Espert le puso guita, porque en algún momento los narcos le pusieron guita a Milei o a Espert, no tengo idea por qué, pero es muy sospechoso lo de Milei. Y volviendo al principio, ¿el abogado de Machado es el abogado de Milei? ¿El abogado de Mameluco Villalba es el ministro de justicia? Y Espert es presidente de la Comisión de Diputados, es el primer candidato a diputado y quería Milei que fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué? Con todos estos antecedentes. Entonces hay en esta construcción que estoy haciendo, la pregunta sobre qué hay de no dicho ahí, porque hay un agujero de respuestas, de preguntas sobre Milei que no nos estamos haciendo y que ya el problema no es Espert, es el presidente de la nación, que banca a Espert una y otra vez ante todas las evidencias de que hay cosas rarísimas y ante la evidencia de que muchas personas normales de la política dicen: "No, no, con este no, porque es rarísimo". Así que, bueno, a mí me parece que estamos en un problema que es mucho mayor que Espert, que es Milei, y que hay explicaciones que Milei no está dando y que me parece que hace todo el entorno de Milei se lo debe estar preguntando y eso es lo que hace que Patricia Bullrich empiece a despegarse. Hay dos personajes a los que me quiero, antes de darle pie a Noé, para hablar de la otra pata del quilombo de la Argentina, que es la pata financiera. Ustedes saben que Luis Caputo está viajando a Estados Unidos para encontrarte con Scott Besen, están buscando que el fin de semana haya algo importante para anunciar para que pare la corrida contra el dólar. Hay mil historias ahí, incluso historias de personajes que están haciendo mucha plata con esta historia de la Argentina, muy vinculados a Scott Besen, o sea, hay como una cosa fuerte. Dos personajes. Primero Sturzenegger. Sturzenegger, momentos antes ?se debe querer matar?, pero minutos antes que saca el documento, dice el que tiene que explicar es Grabois y no Espert. Después que Espert se había negado a responder la pregunta obvia si había recibido la guita o no. Después aparece el documento y ya Grabois no tiene que explicar nada, el que tiene que explicar es Sturzenegger. ¿Por qué sale a tirarse? ¿Por qué lo protege a Espert? Yo no tengo, tiendo a pensar, no sé quién es Sturzenegger, me hago mil preguntas, pero tiendo a pensar que él está en el área económica desregulando todo, desregulando por ejemplo las patentes y por eso no tengo patente, pero más allá de eso, está en el área económica desregulando todo y está su cabeza en eso, entonces no se mete en otras cosas y no conoce toda esta historia de Espert. Pero se mete, antes de hacerse las preguntas, da la respuesta. Dice a ver, no invirtamos la carga de las pruebas, que demuestre Grabois. Ah, mirá, bueno, no demuestra Grabois, demuestra Paz Rodríguez-Nil, demuestra La Nación, demuestra Hugo Alconamón y te clava el documento. ¿Y ahora qué hacés? Es decir, cómo explicás tu conducta ética del país que queremos construir porque somos distintos que los cucas? Y después Christian Ritondo, es genial. El tipo se va a decir que no le convencen las aclaraciones de Espert, le hicieron la pregunta y no convence. Hace un año que sabemos que tiene no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y nunca dio un reportaje sobre el tema, pero ni escribió nada, dijo: "Está todo aclarado y a cantar la Gardel", o sea, a mamarla. Y terminó el tema, entonces al tipo que no te explica nada, le dice: "No me alcanza las explicaciones de Espert". Ahí sí le doy la mano a Espert y dice: "Che, me están cargando, hasta me corre Ritondo, quién más me va a correr". Dice lo mismo que vos, Christian. Pero es cierto que en el caso de Ritondo no aparece el tema narco, en el caso de Espert aparece el tema narco. Cuando Clara Montero Barré dice que el que tiene que demostrar que si es narco o no es la justicia norteamericana, bueno, la justicia norteamericana ya dio un paso muy fuerte, tráiganmelo. Y el tipo se resiste a ir. Entonces evidentemente, es lógico que se resista a ir. Porque uno se lo imagina metido de naranja adentro de una jaula durante veinte años. Entonces el tipo dijo: "Me quedo acá en mi mansión y veo cómo hago para que la Corte Suprema me proteja", que es lo que está haciendo la Corte Suprema. Entonces, bueno, finalmente eso. Pero para mí lo central, más allá de la descripción del episodio minuto a minuto, que es muy apasionante, finalmente es esto que estoy contando, que es que no se entiende por qué tantas veces, con tanta evidencia en contra, Milei protegió a Espert y no se entiende. Y cuando uno se hace la pregunta de Clara es si no se entiende, porque es cómplice, porque ya tantos avisos, tantas señales, tantas evidencias, tantos indicios, y el tipo lo sigue bancando. En el medio de esto está el otro drama, la otra historia, que es el problema económico-financiero de la Argentina. Porque ayer el gobierno, anteayer vendió 500 millones de dólares, ayer 200. Leía que Sicarelli, el zar de las finanzas, leía a Sicarelli, había dicho que en el último mes y medio se patinaron 15 mil millones de dólares para defender un dólar barato que les permite llegar a las elecciones. 15 mil millones de dólares. Y bueno, y no está cumpliendo esa parte, no es darle borde. Sí, ayer fue un día, bueno, como todos los días que estamos atravesando en terreno financiero-económico, algo complicado. El riesgo país cerró en 1.264 puntos. Bueno, un riesgo país que no te permite de ninguna manera rolear ni reestructurar ningún tipo de deuda. El tesoro, hay versiones de que vendió entre 200 y 400 millones de dólares para sostener el precio del dólar en donde está. Habíamos arrancado la mañana con la declaración de Scott Besant, aclarando en la televisión estadounidense que para la Argentina solo había un swap, no iban a estar poniendo dinero sobre el swap. Y después apareció la confirmación del viaje de Luis Caputo, el ministro de economía, que está viajando en este momento a Estados Unidos justamente para reunirse con el equipo de Scott Besant y avanzar en la negociación de este swap. Y apareció la versión de que lo que podría anunciar Javier Milei cuando dentro de once días más o menos vaya a reunirse con Donald Trump es algún tipo de acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que permita que en algunos productos haya aranceles recíprocos cero en el medio de la guerra de aranceles que desató Donald Trump en los últimos meses. Bueno, yo estuve preguntando con algunos economistas, la verdad es que nadie cree que eso pueda cambiar la ecuación ni de la Argentina ni de la situación que está atravesando el gobierno argentino en este momento, pero pareció ayer distender un poco porque los bonos recuperaron un poco de la caída que vienen acumulando. También hay versiones que además del swap podría haber 20.000 millones de dólares más, en una nueva línea de crédito, están inundando de versiones, por ahora son versiones hasta que se concrete y además no veo, cuanto más plata haya en este esquema más demanda va a haber para quedársela de los particulares de las empresas, etcétera, con lo cual también hay un problema. De hecho ayer también habla el Fondo Monetario Internacional diciéndole lo mismo que venían diciendo los mandriles y econochantas durante meses en la Argentina, lo mismo que dice ayer la nota de Román Leijman respecto de qué le pide la Casa Blanca a Milei y es que tiene que haber acuerdos de gobernabilidad y tiene que acumular reservas, fin, nada más ni nada menos. Lo que pasa es que frente a las versiones de cuánta ayuda podría dar Estados Unidos, aplicarla a qué, en el contexto en el que está Donald Trump sin presupuesto acordado, con muchos empleados en este momento del gobierno federal de Estados Unidos siendo despedidos porque no tienen presupuesto, empiezan a aparecer las miradas de la prensa estadounidense, de investigadores estadounidense, respecto de por qué sale Donald Trump a rescatar a la Argentina en un momento en el que él no está poniendo un mango en ningún lugar del mundo. Vos lo contabas ayer, cortó el USAID, un paquete de ayuda tremendo que permitió en África por ejemplo paliar hambrunas muy graves, por qué sale a rescatar a la Argentina en este contexto. Y esas miradas apuntan todas a un señor que se llama Robert Citrone, Bob Citrone, que es muy amigo de Scott Besant, que tiene algún vínculo también, al menos se conocen con el ministro de Economía Luis Caputo, porque Bob Citrone es uno de los inversores más relevantes del mundo, tiene sus oficinas en Nueva York, es fundador de un fondo de inversiones que se llama Discovery Capital Management, y aparecen las versiones, las informaciones, los rumores de que gran parte de su fondo de inversión está invertido en acciones de empresas argentinas y en bonos soberanos a partir de que Javier Milei gana las elecciones. Es algo que él ya había hecho en los noventa con la presidencia de Menem y ahora vuelve a hacer. Gana Milei, un tipo en el que él, que yo por lo menos confía en cuál va a ser el resultado de su plan económico, entonces pone mucha guita en la Argentina. Bueno, ahí es medio como dos más dos es cuatro, ¿no? Pone mucha guita en la Argentina, es amigo de Scott Besant y Scott Besant sale a rescatar a la Argentina. Ya a esta altura lo que se están preguntando en Estados Unidos es, ¿estás rescatando a tu amigo? ¿le estás dando a la Argentina plata para que tu amigo no pierda? Bueno, a esta altura me podrías decir, son todos rumores, esto no hay nada que lo señale al pobre de Bob Citrone respecto a esta situación. Lo que pasa es que este señor dio una entrevista para un podcast que se llama podcast Goldman Sachs Exchanges en la que justamente cuenta su plan de inversiones en este último año y cuenta que sus inversiones están principalmente en la Argentina. Vamos a escuchar a Bob Citrone: "En los bonos en dólares que tomamos, solo tomamos bonos que se amortizan durante la gestión de Milei. Esos bonos rinden 35%, lo cual es una locura. Estas oportunidades aparecen. Le dije a nuestros inversores hace dos años que desde que Milei fue elegido en Argentina es lo mejor que he visto, es la mejor inversión. Tienes que hacerla pero manejar el riesgo. Tenemos que ser lo suficientemente líquidos para salir. Nos estructuramos de una manera que nos permita salir bastante rápido", dice respecto de las inversiones en la Argentina. Que un tipo así se haya llevado 35% en dólares de la Argentina, muestra lo que es este gobierno. Es una cosa impensada. Él dice, es muy loco que pase una cosa así. Bueno, y ahí es donde aparecen en Estados Unidos investigaciones. Una de las investigaciones la detectó ayer nuestra productora Luisa Romanazzi, una investigadora que se llama Heather Cox Richardson del Boston College. Hay otra investigación de un periodista que se llama Judd Legum de Popular Information que empiezan a elucubrar la posibilidad y a trabajar sobre la hipótesis de que Rob Citrone esté traficando con información privilegiada. Porque aparece también la versión de que durante esta última baja fuerte de bonos, los bonos argentinos ya acumulan pérdidas de 20% en lo que va del año, él siguió comprando bonos. Claro, si vos tenés la certeza de que tu amigo Scott Besant va a asegurar el pago de esos bonos en enero, en julio, bueno, seguís comprando pues sigue bajando el precio. Bob Citrone estuvo en la Casa Rosada con Milei, ¿no? Sí, esa es también uno de los datos. Hay fotos de Javier Milei con Bob Citrone. Entonces aparecen estas miradas respecto de por qué Scott Besant sale a rescatar a la Argentina y por qué Bob Citrone sigue comprando estos papeles de la deuda argentina que hoy están en baja. Ahí están los que están mirando YouTube, están viendo la foto de Milei con Bob Citrone, que es muy parecido a Espert, o por lo menos la parte de arriba de los ojos para atrás, es totalmente pelado. Escuchame, Español, Espert, Bob Citrone. Hay una conspiración de pelados con Milei. Hay un problema. Yami, tu mirada sobre todo esto que acabás de escuchar, ¿cuál es? Que para mí no se puede tapar el sol, o sea, con las manos, o sea, ya está. Me parece que hay situaciones, lo que pasa que no me asombra, lo venimos contando hace un montón y lo que a mí, lo que sí me asombra, que ayer lo conversábamos con Noé, es que generalmente cuando nosotros vemos a los gobiernos, siempre después de que se van, empiezan a salir todas las cosas y las denuncias, y qué sé yo, y después terminan con condenas, terminan, bueno, con todo lo que vamos viendo de diferentes políticos. Veinte años después. Claro. Ahora en funciones al primer año y medio de gestión, porque es un partido político joven, o sea, tiene cinco años, es como que me parece un montón, pero no me asombra porque algo que llega tan rápido, también tan rápido se va.
      03/10/2025 08:10 · La Red · Paulo Vilouta

      Editorial de Vilouta

      RESUMEN En su intervención, el conductor destaca la semana intensa del programa, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich y la actualidad política de Argentina, a la que califica de preocupante.…
      RESUMEN En su intervención, el conductor destaca la semana intensa del programa, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich y la actualidad política de Argentina, a la que califica de preocupante. Critica las conductas de algunos políticos, señalando la confusión de Javier Milei respecto a las responsabilidades de sus candidatos y la corrupción generalizada en el país. Llama la atención sobre la situación del diputado Espert y sus explicaciones que no resultan claras. El presentador enfatiza que la corrupción ha llevado a un alto porcentaje de pobreza y exige que se tomen decisiones contundentes en lugar de amparos. Concluye instando a Milei a cumplir con las expectativas de cambio que tiene la sociedad y a no repetir los errores del pasado. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA Veinticinco, dieciocho grados, dieciocho grados, siete décimas, humedad, ochenta y siete por ciento, y cielo parcialmente nublado. Pronóstico inestable para el fin de semana y el lunes frío, ¿no? Exacto. Me tomo un minuto, como todos los días. Esta ha sido una semana muy fuerte y muy particular para este programa porque nosotros no somos de alimentar nuestro autoego ni de estar, salvo a veces que jugamos con el tema del fútbol, estar jugando con el tema del fútbol. Y hay cosas que, para mí, no tienen que ver con nuestra profesión, porque nuestra profesión es una obligación y ustedes eligen o no un programa. Pero esta semana ha sido muy potente y muy fuerte porque a través de las declaraciones de Patricia Bullrich pudimos generar un tembladeral con algo que es muy preocupante en la Argentina: la inestabilidad que tenemos para poder reconocer qué es bueno, qué es malo, qué es bueno y qué es honesto. Así que, muchísimas gracias a ustedes que nos acompañan, porque tenemos una tribuna solamente en el AMBA de más de trescientas cincuenta mil personas que nos escuchan, ni contar el resto de la Argentina y el resto del mundo a través de la aplicación. Y pudimos darnos el gusto de no tener que formar parte de ningún club en la Argentina de fanatismo de un lado y del otro y trabajar de lo que realmente tenemos que hacer, que es de periodistas, para propagandistas y para que no se formen fanatismos, las escuelas de marketing o los templos, pero no los programas periodísticos que tienen que tener otro tipo de tarea. Ayer veía al presidente Javier Milei junto a Patricia Bullrich con un marco muy particular porque el fondo era la cárcel de Ezeiza en el lanzamiento de lo que pretende ser un nuevo código penal en la Argentina, con penas más severas y con muchos agravantes. Y digo que contradicción notable, ¿no? Porque hace pocos meses tiramos abajo ficha limpia y hoy estamos discutiendo la conducta de un diputado nacional que pretende renovar y que tiene aspiraciones serias de ser gobernador, o tenía en dos mil veintisiete. Yo no creo en las aclaraciones poco claras y tampoco creo en las aclaraciones en cuotas. Cuando uno tiene que aclarar algo, si no tiene contundencia, lamentablemente perdió. Es como la renuncia. Las renuncias son indeclinables en la vida. A ver, anuncio que voy a renunciar, vienen tres, no, no renuncies, por favor. No, entonces me quedo. Las explicaciones del señor Espert han sido muy flojas, porque entre la primera con Pablo Rossi y el comunicado de ayer hay dos diferencias. En la primera no reconocía los doscientos mil dólares. En la segunda, sí. Significa que hay una mentira o hay dos versiones sobre un mismo caso y no sirve. No es creíble. Argentina se transformó en un país increíble por la conducta de muchos de nuestros políticos. Cuando uno mira a este país, no puede creer que hayamos permitido tantas cosas, nosotros los argentinos. Porque el cincuenta por ciento de pobres no fue una varita mágica. No fue magia, como decía alguno ahí dando vuelta. Fue producto de la brutal corrupción que tuvo la Argentina y que tiene la Argentina, la falta de controles. Hoy descubrimos un empleado municipal sindicalista en Salta, treinta años de licencia y cobrando guita del Estado. Este es un puntito. Pero con tantos puntitos, ¿cómo podemos ser un país plagado de corrupción, de desigualdad? Y ayer yo veía al presidente Milei anunciando el nuevo código con más agravantes y con penas cumplibles y contradice la situación de defensa y amparo hoy a un candidato que mínimamente se tendría que poner a un costado hasta que la justicia determine si es responsable o no. Nosotros no juzgamos. Nosotros esperamos que la justicia trabaje. Presentamos investigaciones, tenemos datos, tenemos certezas. Los que trabajaron para demostrar que Cristina Fernández es una corrupta, trabajaron durante muchísimos años, periodistas y políticos. Los que demostraron las últimas horas que el señor Millman es inocente y se comió una operación, trabajaron. Pero tenemos que esperar a la justicia. Porque no somos los dueños de la justicia. Lo que hoy podemos aportar como datos es que el señor Espert confunde o está confundido porque cree que hay una diferencia sustancial entre su vida privada y la vida pública. Pero, por sobre todas las cosas, es ciudadano. Y si yo recibo doscientos mil dólares que provienen de una empresa comandada o donde está asociado un narco, el dinero es narco. Yo no sé si lo cobró por su campaña del dos mil diecinueve, a esta altura, si lo cobró por una asesoría privada, pero si esto proviene de este señor Machado, ese dinero está manchado. Manchado de corrupción, manchado de adicción, manchado de sangre, manchado de narcotráfico, y mínimamente lo tendría que sacárselo de encima, donarlo. No sé si sirve, si repara, pero está en su cuenta, está en su vida, está en su patrimonio. La justicia, después, tendrá que demostrar un montón de cosas, pero hoy las explicaciones del señor Espert no son claras. Aclaraciones poco claras y en cuotas. ¿Qué viene? ¿Una tercera versión ahora? Porque la primera no rindió, dicho por sus propios compañeros, Bullrich y Francos, y hacer este comunicado que a mí particularmente, le soy sincero, no hay un solo viaje en avión, hay treinta y cinco, probado por la justicia, y hay un dinero cobrado por asesoría o no asesoría, o por campaña o no campaña, pero que es un dinero que no tiene un origen bueno. Ustedes podrán decir, es lícito porque hay una transferencia. Sí, es llamativo que haya una transferencia blanca, si es dinero negro, pero es un dinero que huele mal. Y me parece que no hay que andar explicando tantas cosas, que en algún momento hay que ser más contundente y tomar determinaciones. Por eso yo ya lo veía a Milei hablando del nuevo código penal y digo, resolvé el tema de Espert. Javier, a vos la gente te buscó para hacer algo distinto, no llegaste porque gritabas, o por los ojos rubios, o por el cabello. No, no llegaste por eso. Llegaste porque la gente tiene los huevos por el suelo de los chorros. Porque se da cuenta que los hijos no tienen futuro y se les van. Porque van a la escuela y no entienden nada. Porque están en un país donde no sabemos qué es bueno, qué es malo, qué es sano, qué no es sano. Tapados de corrupción, tapados de adicciones. Miramos esta semana el escándalo de estas tres chicas y vimos que, como ese pequeño Jota y toda esa manga de hijos de puta, hay un montón que le cagan la vida a nuestros chicos. Javier, viniste para otra cosa, el cincuenta y seis por ciento te eligió para otra cosa. Pero pareciera que estamos en los caprichos y estamos en los empaques de la casta. Y si vos no sos casta, separo a este candidato y después vemos. ¿Por qué la gente tiene que soportar este tipo de amparos cuando hay evidencias y pruebas que marcan un camino contrario? Viniste para algo distinto. Te eligieron para algo diferente. No le estás entregando un candidato al kirchnerismo. Le estás entregando a la sociedad la posibilidad de marcar un camino distinto. Donde los corruptos estén donde tienen que estar, en la cárcel. Y donde la guita del Estado sea sagrada. Para que funcione el Garrahan. Para que las universidades no se caigan a pedazos. Para que los pibes morfen cuatro veces por día. Para que no terminen solamente tres de cien en la escuela secundaria. Para que no seamos un país tan embrutecido como han hecho gran parte de estos últimos veinte años para creer que tenemos que vivir del subsidio o de 'me rasco las pelotas todo el día'. Hacia un país grande que se haga una diferencia. Que la historia después te destaque como el tipo que puso los huevos en la hornalla para hacer algo diferente y salir de esta mediocridad. Veremos cómo responden en las próximas horas. No alcanza con ponerle protección a candidatos que no la merecen. Y que no saben explicar y defenderse como corresponde. Porque el señor Espert no ha tenido contundencia. Y las aclaraciones poco claras son confusiones. Y no sirven para nada. Para terminar el minuto lo digo casi todos los días. Dejemos de lado a estos ridículos que festejan y creen que el problema de Espert o de Español los reivindica. No, no te reivindica. Si sos chorro, si sos delincuente, si tenés que ir a Comodoro Py, si tocaste el pianito, formás parte de una categoría muy menor con relación al resto de la gente. Que es transparente, que es honesta, que labura, que se rompe el alma, que piensa en un futuro, que piensa en sus hijos, que piensa en su descendencia. Esto no reivindica la corrupción de otros y otras. Que creen que con lo de Espert hay una situación igualitaria que nos pone a todos en la misma situación. No, no, no. No se confundan. Vamos a seguir hablando de transparencia y vamos a seguir hablando de delincuentes y de corruptos. No confundamos a la gente. No festejen lo que ustedes son. No festejen lo que ustedes son. Traten de marcar una diferencia superadora. Porque en la Argentina hay mucha gente que gobierna, que trabaja, gobernadores, legisladores, y lo hacen con profunda honestidad. Pero marquemos alguna diferencia. Porque, vuelvo a repetir, presidente, no lo eligieron para ser más de lo mismo. Lo eligieron para ser algo distinto. Y hacer en esa puesta en escena, con el nuevo código penal, pero con Espert entre el público, realmente no está demostrando que está en la tribuna de los distintos, sino está en la tribuna de lo que hicieron de la Argentina hasta ahora, la nada misma, o el desastre mismo, de confundir y creer que todo da igual. Todavía está a tiempo.
      03/10/2025 06:48 · Urbana Play · Diego Bagú

      La Comunidad Astronómica en contra que se presente el libro de Ludovica Squirru en el Planetario

      **RESUMEN:** En una discusión sobre el alquiler del Planetario de Buenos Aires para presentar un libro de astrología por parte de la editorial de Ludovica Esquirro, Diego Bagú, astrónomo y ex director del Planetario de La Plata, expresa su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Cultura.…
      **RESUMEN:** En una discusión sobre el alquiler del Planetario de Buenos Aires para presentar un libro de astrología por parte de la editorial de Ludovica Esquirro, Diego Bagú, astrónomo y ex director del Planetario de La Plata, expresa su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Cultura. Bagú critica la falta de entendimiento del Ministerio acerca de la distinción entre astrología y astronomía, considerando inapropiado que se use un lugar científico para promover creencias sin base científica. Destaca que la presentación fue cancelada por la editorial ante el escándalo generado, lo que evidencia la sensibilidad del asunto dentro de la comunidad científica. La discusión pone de relieve la persistencia de la astrología en la cultura contemporánea y la necesidad de un mayor respeto por los espacios científicos. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:** Diego: Hola María, buen día, ¿cómo estás? María: Bien. Bueno, no sé si formaste parte de la movida de la Asociación Argentina de Astronomía pidiendo que nos llevar adelante la presentación de Ludovica. Diego: Publiqué un vídeo varias horas antes, fue parte de la movida o el revuelo, si se me permite la expresión, que se generó y luego la asociación sí, publicó una nota a partir de la firma de su presidenta, Mariana Orellana, desarrollando los conceptos por los cuales nos parecía una, no sé cómo clarificarlo, barbaridad, algo inaudito, increíble, no sé, los adjetivos que quieras asignarle, porque aparte que esto sea, no digo motorizado, porque en realidad hasta donde yo tengo informaciones, como bien decís, es un alquiler que se hizo, pero que de alguna manera esto lo administra el Ministerio de Cultura; esto es un oxímoron por donde se lo vea y la verdad no salimos todavía de la sombra. María: Porque, a ver, contá, ¿qué es lo que ustedes consideran tan?? Porque el Planetario se presta, se alquila como otros, también el Teatro Colón, por ejemplo, que depende de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, por ahí se hacen recitales en el Teatro Colón. Diego: Presentaciones de películas, de series, por ejemplo. María: Bueno, claro, eso es lo que decía el Ministerio de Cultura; así como le alquilamos a Netflix el Teatro Colón, le habíamos alquilado a la editorial al que publica Ludovica, el Planetario. Diego: Bueno, marca el nivel de ignorancia del Ministerio de Cultura, comenzando por su ministra, supongo que no conozco personalmente desde ya. Desde la astronomía, yo particularmente, hemos hablado varias veces, María, hago divulgación científica, hemos contado innumerable cantidad de veces lo que es la astrología, que no tiene nada que ver con la astronomía, pero evidentemente no alcanza, y ese "no alcanza" se debe en parte a la impregnación milenaria, y es lógico, y eso yo lo entiendo, que tiene la astrología en la cultura humana. Lo que pasa es que no estamos ni en el medioevo, ni hace 10.000 o 50.000 años atrás, estamos en el 2025, luego de 600 años de ciencia moderna. Pero para que se entienda la idea, el alquilar el Planetario por parte del Ministerio de Cultura de CABA para presentar un libro de astrología, es algo así como que la misma CABA alquile un hospital a cargo de la administración de la ciudad, para un congreso de curanderos. ¿A vos te llamaría la atención, verdad? Sería algo insólito por donde se lo vea. Es exactamente lo mismo. Que el Planetario, que no se debe tomar, porque si no estamos soslayando y Mansillando, manchando nuestra propia cultura. El Planetario no es meramente un edificio, el Planetario es un lugar en donde en esas paredes, el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, y te lo digo como director del Planetario de la Universidad de La Plata, como exdirector del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, que mi corazón está ahí, yo tengo orgullo por haber dado charlas en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires; es el decano de los planetarios del país y de Latinoamérica, y por allí pasaron eminencias, no solamente de la astronomía, y también se hicieron actividades culturales, pero no esta barbaridad que querían de alguna manera, no sé si impulsar, pero sí que dieron crédito, un aval desde el ministerio para que se realice. Entonces no es solamente un mero edificio que se alquila para un evento, porque si no vale todo, María, cualquier edificio lo podríamos alquilar para cualquier cosa, y vos sabés que no es así, sería inaudito pensarlo de esa manera. Bueno, esto fue lo que ocurrió, y a mí lo que más, obviamente quiero ver el vaso medio lleno, siempre intento ante toda situación ver el vaso medio lleno; el vaso medio lleno hace que la propia autora con quien? y yo en mi editorial, en el vídeo que dura casi nueve minutos, lo expreso muy bien, no tengo absolutamente nada personal con la señora Ludovica Esquirro, nunca es personal, de hecho no la conozco a la señora, y no tendría por qué tener una afrenta con ella, sino es la situación que se dio, pero la propia Ludovica, junto con la editorial Penguin, insisto, hasta donde yo sé, fueron ellos quienes dieron de baja la actividad, porque vieron que realmente estaba haciendo un ruido tan inaudito; no fue el Ministerio de Cultura que dio de baja la actividad, lo cual es peor todavía, habla peor del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Bueno, era el sábado la presentación del horóscopo chino 2026; Ludovica hace todos los años presenta el horóscopo, saca un libro para fin de año, con el horóscopo del año siguiente; la escuchaba el otro día que habla, creo que viene el año del caballo. Pero claro, la presentación en un lugar como el Planetario le daba como si fuese un sustento científico, del cual sabemos que la astrología... María: Una locura, obviamente. Ahora, está muy instalado, es loco, porque el horóscopo? está bien que ya nadie casi lee papel, pero quiero decir, el horóscopo, perduran los diarios de papel, las nuevas generaciones están con algo, hay algo de la astrología que perduran en el tiempo y que... Diego: Pero por supuesto, decenas de miles de años; es lo que intentamos explicar y evidentemente, o no lo hacemos bien, o no alcanzan las palabras, o hay una cuestión, que yo también lo menciono en el vídeo; así como hay distintos tipos de inteligencias, hay distintos tipos de ignorancias, y hay una ignorancia que es la ignorancia de sesgo, que es la que, si bien está la información, y se entiende por qué ocurren tal cosas, no queremos entenderlo, no queremos saber nada con eso, no queremos agarrar de lo que nosotros queremos, está relacionado con la posverdad. Diego Bagú, es astrónomo, lo consultamos habitualmente y ahora a partir de esta decisión, finalmente, de cancelar la editorial, efectivamente, la que toma la decisión de cancelar la presentación de Ludovica, por el ruido que había generado y la protesta de la comunidad científica. María: Gracias, Diego, buen fin de semana. Diego: Igualmente, María, hasta luego.
      03/10/2025 08:00 · Urbana Play · María O'Donnell

      Editorial de María O'Donnell

      Para tiempos complejos.…
      Para tiempos complejos. Ayer al mediodía, pasado el mediodía, José Luis Espert, el primer candidato de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, fue a Casa Rosada. Estuvo reunido largamente con Santiago Caputo y, cerca de la medianoche, probablemente después de haber discutido y tal vez haber grabado ahí mismo este mensaje, termina colgando en su cuenta de Twitter un video de un poco más de seis minutos. Ese video, evidentemente, él ya tenía la información, porque el diario La Nación, en una nota que publican Hugo Alconada mon y Paz Rodríguez Niel hoy en La Nación ?pero en realidad la pusieron anoche ya?, ellos, a partir de la discusión de los doscientos mil dólares, que la pregunta que rondaba y que Espert no respondía y no respondía y no respondía, era si era cierto que, como decía una anotación de la ex socia de Federico Machado (buscado ahora en una causa por narcotráfico en un pedido de extradición de Estados Unidos), había una anotación que decía: "José Luis Espert $200.000". Entonces le habían preguntado insistentemente a José Luis Espert si ese pago se había efectivizado o no, y él eludía, eludía: "No voy a contestar, no voy a contestar, lo voy a contestar, lo voy a contestar en la justicia, no voy a contestar, lo voy a contestar en la justicia". Bueno, ¿por qué hacía eso? Entre otras cosas, porque la respuesta era sí, porque se supo. Porque Hugo y Paz, los dos periodistas de La Nación, entraron en el expediente en Estados Unidos y encontraron no ya las anotaciones de la ex socia de Machado, sino que encontraron el extracto del Bank of America, el banco que hizo el depósito en la cuenta de José Luis Espert, con lo cual estaba la prueba contundente de que, efectivamente, Machado le había hecho un pago de ese monto a José Luis Espert en enero del 2020. A partir de ahí, Espert, contra las cuerdas, digamos, para tener que asumir lo obvio, finalmente sube a internet una explicación respecto de a qué se correspondía ese pago. A ver, escuchemos el reel de Espert, Leo. "En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa, que estaba activa y que tenía pocos años de existencia". Esa empresa pertenece a Machado y es una de las empresas que hizo que lo investigaran por narcotráfico. Es un empresario que se vincula con aviones. En Estados Unidos se desarrolla un argentino que va a Estados Unidos, le va muy bien, empieza a hacer un montón de guita vinculada al manejo de los vuelos privados en aviones. Esos movimientos caen bajo la lupa del gobierno, de la justicia norteamericana, y terminan él y su socia acusados por darle apoyo a los narcos. La cuestión es que, por lo que cuenta Espert, todo esto salta después, donde Espert dice: "Yo quedé bajo shock", pero antes de quedar shockeado, lo que había pasado es que lo contrata esta empresa minera, propiedad de Machado, para que haga supuestamente esta asesoría que el propio Espert después, en este mismo audio, dice que no se concretó porque vino el COVID que le impidió viajar a Guatemala, pero él cobra, a modo de anticipo, dice Espert, a mi cuenta, con mi nombre personal, los doscientos mil dólares. Adicionalmente, vuelve a mentir. Por un lado, admite al menos este pago, pero inmediatamente escucha en esta parte respecto de... porque se supone que Machado le dio plata, según Espert, para esta auditoría que no ocurrió, doscientos mil dólares, que le paga Machado, no la empresa guatemalteca, sino que le gira Machado. Pero bueno, en todo caso, la cuestión es que él dice que era uno más de los tantos aportantes a su campaña. "Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara. Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Quedé shockeado y entré en pánico", dice. Pero fíjate lo que decía respecto de los aviones, del único vuelo que Espert reconocía que le pagó Machado. Bueno, entonces dice un vuelo, habla de un vuelo. Bueno, mala noticia para Espert, porque la justicia tiene una causa por una denuncia que se presentó acá por lavado de dinero, presunto lavado de dinero, en esa campaña electoral de Espert, donde el partido que él representa ?acabamos de hablar con el apoderado del sello? declaró ingresos privados cero, al mismo tiempo que Espert dice que Machado fue uno de los tantos que le aportó plata. Según la declaración ante la justicia electoral, que la justicia electoral rechazó, él declara cero ingresos. Bonacci, que es el dueño del sello, nos decía recién: "Bueno, no sé, yo no sé, a mí no me dijo que había habido plata en los privados". Y después, la que era la encargada de prensa, nosotros también hablamos con ella, que vive hoy en Dubái, dijo: "No, a ver, dice, no es que era uno más Machado. Machado era el que decidía todo, era el que decidía quién iba a ser el candidato a vice, el que estaba en las reuniones, todo". Aparece mucha evidencia que fue el gran financista. Ese gran financista resultó ser un narco ?o acusado de narco, por lo menos?, que además le hizo un pago terminada la campaña a Espert de $200.000 en concepto de una asesoría extrañísima que finalmente nunca ocurrió. Pero quiero decir, Espert vuelve a mentir, porque él dice: "Hice un viaje", no. Hizo treinta y seis viajes. En la causa judicial aquí en la Argentina ?ya no en la de Estados Unidos?, se pregunta a la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuáles fueron los movimientos de esos aviones vinculados a Machado durante el año 2019 de la campaña. Adicionalmente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene las tripulaciones que se declaran para cada viaje. Conclusión, hoy es tapa de Página/12, lo publica Irina Hauser y otros colegas que trabajan en cuestiones judiciales: treinta y seis, no uno, treinta y seis fueron los viajes, las veces que Espert se subió a aviones de propiedad de Machado durante la campaña electoral. Treinta y seis. Y de esas treinta y seis, a pesar de que él dice que compartió un viaje a Viedma con él, en cinco ocasiones aparece Machado y Espert como parte de la misma tripulación, con lo cual, vuelve a mentir. Más allá de que hay que tomar por bueno una explicación bastante curiosa. Pero además, lo loco de todo esto es que Milei decide, Javier Milei, el presidente de la nación, de alguna manera embanderarse en la causa de Espert. Quizás consideran que ya es tarde para tomar algún tipo de decisión cuando las boletas ya están impresas, que el daño ya está hecho, lo que fuere. Con Patricia Bullrich despegándose. Pues Patricia Bullrich primero dijo: "Bueno, tiene que contestar preguntas". Esa noche va Espert, no contesta nada, le preguntan setenta veces, dice: "No voy a contestar, no voy a contestar". Después, cuando La Nación consigue el extracto, decide que sí va a contestar. Y Patricia Bullrich, una y otra vez, insistiendo a la candidata a senadora, a la ministra de seguridad, diciendo: "Nosotros con el narco no tenemos nada que ver, tiene que quedar claro, tiene que dar explicaciones". Ayer, Patricia Bullrich vuelve a decir que tiene que dar explicaciones y responder con claridad. En el día en que van y hacen un acto en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, en la cárcel, junto a Javier Milei, no se sacan ninguna foto con Espert, pero Espert estaba. Y a la noche decide Milei ?y por eso seguramente lo asesoró Caputo Santiago, el asesor del presidente, estuvo reunido ayer con Espert?, decide embanderarse y tomar como propia la explicación tan pobre que da Espert respecto a este vínculo. Y Milei, porque lo pone y se: "Basta de operetas", y cuelga Milei en sus redes sociales este video tan defectuoso de explicaciones o tan flojo de papeles, donde supuestamente lo que busca Espert es dar por cerrado el episodio. Milei y Espert tienen una larga historia, está contada en el libro Loco de Juan González, entre otros. También Ernesto Tenembaum ha escrito de los inicios de la campaña. Hay una historia ahí, ellos estuvieron juntos, fueron aliados, después se pelearon, hubo un momento en el cual incluso cuando Espert después cierra con Horacio Rodríguez Larreta y hace un acuerdo político en el que interviene Santilli como mediador en ese momento ?que ahora es uno de los candidatos que integra la lista de Espert en la provincia de Buenos Aires?, en aquel momento Milei dice que para que no se presentara el candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, seguramente para que no compitiera con ese voto. Se supone que la extrema derecha le saca votos a la derecha. Entonces, a veces los candidatos ?y esto me parece que está quedando bastante en evidencia con todo esto?, a veces candidatos que tienen poquitos votos, voy a decir, ¿por qué hay tanto movimiento? Bueno, a veces tiene mucho que ver con a quién le roban. ¿Se acuerdan de esa cosa de que Sergio Massa lo quería ayudar a Milei, que le puso algunos candidatos y demás porque le convenía que Milei le mordiera votos a Patricia Bullrich? Esa lógica de que a veces es Chiquito García Moritán. En su momento se volvió muy codiciado que se bajara la candidatura, porque a veces estás discutiendo unos poquitos puntos que hacen una diferencia muy grande según a quién perjudican o a quién benefician. Por eso salen a buscar sellos partidarios para poder presentarse y demás, que es un poco lo que aparece también detrás de todo esto. La cuestión es que en aquel momento, cuando cierra Espert su acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, a instancias me dicen del Colorado Santilli, se pelea en aquel momento con Milei, después se amigan. Pero cuando se pelea con Milei, Milei sale y dice que le ofrecieron guita para que no se presentara el candidato a diputado acá en la Ciudad de Buenos Aires, que él la había rechazado, por supuesto. Pero si uno sigue las discusiones de los libertarios, lo que decía el Gordo Danina, queda medio insinuado que la oferta pudo venir por el lado de Espert, que es hoy su aliado en este momento, con lo cual conoce más o menos los antecedentes Javier Milei de Espert, porque además se vienen peleando por esto en ese mundo de libertarios y denunciándolos hace rato. Por alguna razón, ahora Milei ha decidido, que le dice el "profe Espert" y demás, que dicho sea de paso, obtuvo un premio súper cuestionado también del Banco Central por su tesis, que es un premio que además tiene guita, que, como quedó muy documentado, cambiaron las bases a último momento para poder darle ese premio, con lo cual se daba como esta pátina de gran economista prestigioso con tesis premiadas por el Banco Central, que con un procedimiento bastante trucho también. Cuestión que ahora Milei tiene un problema bastante grande, porque tiene a este candidato que cada vez que da una explicación dice una mentira más, oculta una cosa y abre nuevas preguntas. Así y todo, Milei decidió abrazarse a Espert y va a ser su candidato, según colgó anoche, a menos que Espert se baje y diga: "Él voluntariamente me bajo porque estoy perjudicando al partido", que es lo que le está pidiendo bastante abiertamente Fantino y todo un sector de voceros o comunicadores muy cercanos al gobierno nacional. Todo esto mientras el Congreso le da al Senado ayer una nueva derrota, cuando insiste y revierte el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Emergencia en materia pediátrica. Ahora Milei las va a tener que ejecutar. Lo que pasa es que seguramente va a ser lo mismo que hizo con la Ley de Discapacidad, que dijo que como no tenía fondos, no estaba en condiciones de aplicarla. Son tres ya las leyes que sanciona el Congreso, Milei veta, y después el Congreso (Cámara de Diputados y Senado) con dos tercios insisten. Y luego el tema económico, el tema económico ayer fue otro día muy complicado. La agencia Bloomberg, porque no hay información oficial, dice que el Tesoro volvió a vender, vendió $450 millones de dólares para intentar mantener el dólar a raya, para que no toque el techo de la banda y que no tenga que salir el Banco Central a vender reservas, porque son mucho más visibles además, y no vuelva a ser la sensación de decir: "Che, te quedan quince jornadas de acá al 26 de octubre, ¿cuántos dólares pensás gastarte?". Ahora quedó el Tesoro como único oferente, atrás quedaría que el Banco Central aparezca, pero el Fondo Monetario ya dijo que no quieren que eso ocurra. Y ahora Caputo se fue a Washington para tratar de que Estados Unidos acelere las señales de apoyo a la Argentina. Pero ayer fue un día muy complicado porque en la apertura de los mercados sale un tuit de Besent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que dice: "Todas las opciones arriba de la mesa, vamos a apoyar a Argentina", dice, como sea prácticamente. Pero después va a la televisión y dice: "No, ojo, no le vamos a dar un crédito, estamos hablando de un swap", un intercambio de monedas entre el Tesoro de los Estados Unidos y el Tesoro argentino, que si fuese a cambio del swap que ya existe con China como condicionalidad, quedaría igual en términos de lo que está pasando con los inversores, que dicen: "Che, tenés unos vencimientos muy grandes por delante, ¿cómo me vas a pagar?". En la medida en que estés usando los dólares para tratar de mantener la cotización por debajo de los 1.425 ahora, para que no te salte ante las elecciones, y eso no signifique que te afecte electoralmente, ¿con qué me vas a pagar a mí? Ayer volvió a subir el riesgo país, después de que habló Besent, bajaron los bonos. Ahora está Caputo en Estados Unidos, faltan quince jornadas todavía. Y además las declaraciones de Besent dicen: "Nosotros creemos que va a ganar las elecciones", con lo cual se potencia la presión para que a cambio del apoyo, o para recibir el apoyo ?porque no se sabe bien con claridad, ni a cambio de qué, ni cuándo?, bueno, una de las condiciones también tenga que ver con que Milei muestre la capacidad de tener gobernabilidad, y para lo cual necesito un buen resultado electoral el 26 de octubre. Pero cuestiones como las que están pasando ahora con José Luis Espert, la interna a cielo abierto, nada menos que con Patricia Bullrich (ministra de Seguridad, candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires), más lo que está pasando en el ámbito financiero, cambiario, como quieran llamarlo, faltan quince jornadas, y por ahora cada día es una incertidumbre respecto de qué va a pasar al día siguiente y cómo llega también en ese aspecto Milei a las elecciones del 26 de octubre.
      03/10/2025 08:06 · Radio 10 · Gustavo Sylvestre

      Editorial de Gustavo Sylvestre

      RESUMEN La conversación aborda la situación actual de José Luis Espert y su vinculación con un esquema de narcotráfico en EE.…
      RESUMEN La conversación aborda la situación actual de José Luis Espert y su vinculación con un esquema de narcotráfico en EE.UU. tras la revelación de un documento del Bank of America que detalla una transferencia internacional de 200 mil dólares vinculada a él. Se menciona que esta evidencia fue clave en un juicio en Texas que condenó a Debra Mercer Erwin, socia de Frederico "Fred" Machado, por delitos relacionados con el narcotráfico. El relato destaca la insistencia sobre cómo Espert ha manejado su relación con Machado, incluyendo el uso de un avión privado en su campaña presidencial, y resalta la presión sobre él debido a las evidencias en su contra y el silencio del presidente Javier Milei sobre el asunto. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA De la mañana, seis minutos en este viernes 3 de octubre del 2025, y algunos papis que van tarde a la escuela, vamos, corran corriendo, vamos, vamos, media falta, vamos. Y está buscando información cruzando la calle con el celular, hablando con el celular. Eso no se... mira, vos estás en todo, le falta calle, se está palpando la realidad, olfateando cómo está la situación económica, está palpando cómo va a ser, papá, una mañana. Ahora con 18 grados, siete décimas de temperatura, humedad del 87 por ciento, un poco más de viento del noroeste a 12 kilómetros por hora. El cielo está parcialmente nublado. Va a estar muy lindo este viernes, con 26 de máxima. Mañana, sábado, la caminata a Luján, quédense tranquilos, pero hidrátense mucho, porque va a hacer calor: 28 la máxima, con cielo parcialmente nublado. Desmejora el domingo, ya desde la madrugada con fuertes tormentas a la madrugada y a la mañana del domingo. Baja la temperatura a 21 de máxima y queda lluvioso todo el día e inestable toda la jornada. Bueno, estamos todo con el tema a José Luis Espert, la ligazón de esta transferencia ligada a un esquema de narcotraficantes en EE.UU. Y rápidamente les voy a contar a ustedes porque por ahí no tienen la capacidad o ganas de ponerse a leer con todas las preocupaciones cotidianas, y para eso estamos nosotros. El documento que se conoció ayer que lo obligó, que lo obligó, porque si no Espert no salía a hablar, no salía a aclarar. A la madrugada, un vídeo, grabado de apuro, mal leído. Leído, si vos no tenés nada que ocultar, te enfrentás, mirás a los ojos y explicás con lo que te surge, no leído para decir: "mira, tenés que decir esto", y no te apartes de esto. Bueno, pero lo que apareció que Milei no puede justificar es el documento del Bank of America que registra la transferencia internacional de 200 mil dólares. Este documento, atención a esto, este documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas, incluyendo todos los detalles del envío de estos 200 mil dólares. Está registrado en un libro contable del Bank of America que marca la transferencia internacional de 200 mil dólares, destinada a José Luis Espert, que partió... escuchen bien esto, partió la transferencia de la estructura empresarial vinculada a Frederico "Fred" Machado, acusado en EE.UU. de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. Anoche, varios abogados, mientras contábamos esto, el minuto uno, me mandaban información y me decían que indique: "conspiración en EE.UU. gravísimo, vas a la cárcel y no te salva nadie". La evidencia fue presentada en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer Erwin, socia de Machado, en el 2023, y donde figura la transferencia. La contabilidad del Bank of America añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe dirigirse el dinero a José Luis Espert. Junto... este es otro dato, junto al nombre del diputado figura el código N28 FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial. Es decir, nunca es por un trabajo que no cobraste. Para que ligan la matrícula del avión que usaba, que Machado le prestaba para los viajes de Espert a la Argentina, a la transferencia hubieran puesto por servicios profesionales, como dice Espert, para un trabajo en Guatemala. Y además, las minas de Guatemala, como muy bien dijo Ariel antes, muy denunciadas también por lavado de dinero y por narcotráfico. Es decir, donde se mete Espert, sale más enchastrado. El material del Bank of America fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado que condenó a la socia de Machado en mayo del 2023, la halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronave en EE.UU. De acuerdo a los documentos y planillas del Bank of America, el 22 de enero del 2020, Mercer Erwin emitió, por orden de Machado, una transferencia saliente por 200 mil dólares. Esto está figura como evidencia 45 en el juicio, la fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre del 2023 en el docket 495, como material de prueba. Es decir, no tiene escapatoria, José Luis Espert. A todo lo que está reunido no dijo nada de los 35 vuelos que realizó en el avión de Machado. No es uno, como él dijo: "lo conocí al pasar y me prestó el avión". 35 vuelos en el avión de Machado, así que realmente no tiene escapatoria, y todo esto protegido y encubierto por el presidente Javier Milei. Vamos a hablar con alguien que los conoce mucho y que les puso incluso un apodo, ¿no? A Esper, calaca roja.
      03/10/2025 08:53 · El observador ·

      Editorial de Luis Gasulla

      Así somos.…
      Así somos. Así nos ves. Así nos escuchas. Narcos en el conurbano bonaerense. Tanto que ahora está de moda hablar de financiamiento del narcotráfico. Los vínculos entre el narcotráfico y la política. Ayer ingresó un papel escrito a mano. Está en la causa judicial del triple crimen de Florencio Varela, que se investiga en La Matanza. Ingresó una carta, con una firma de un supuesto grupo narcotraficante, una supuesta banda narcotraficante. Nosotros conocemos el nombre. Efectivamente, tiene antecedentes en el que le reclaman a las autoridades de un municipio de la tercera sección electoral. La aparición de 300 kilos y pico de droga. Ustedes se van a hacer cargo. ¿Dónde está esa droga? Esto va a ser un escándalo. Esto se los estoy anticipando y es lo que se viene. Esto tiene relación con el triple crimen. No lo sé. Posiblemente la denuncia o la carta anónima. Ya está en la causa. Hay secreto de sumario. Ingresó ayer. ¿Qué significa esto? Que los narcos desconfían de los políticos. Y los aprietan. Algo así pasaba en Rosario. Rosario ya está en el conurbano desde hace tiempo. El triple crimen de Florencio Varela expuso que hay zonas liberadas, que hay policías que miran para otro lado, que hay comisarías que reciben plata de la droga y que efectivamente hay intendentes que se hacen los boludos. Que miran para otro lado. Porque ¿cómo puede ser que ahora en la causa figure que esa casa del Chañar 702 era un lugar de acopio, un lugar de distribución desde donde llegaban los paquetes? Te lo dije hace ocho días y ahora está en la causa. ¿Cómo puede ser que ahí todos sabían que se organizaban fiestas? ¿No pasaba un policía? Cuando la casa estaba siendo allanada, entraban y robaban. ¿Qué pasa en el conurbano bonaerense? ¿Qué pasa? Narcos en la política.