La jornada en Argentina se presenta marcada por tensiones políticas y sociales, con un clima de incertidumbre económica que se intensifica a medida que se acercan las elecciones. La atención se centra en la reunión entre Javier Milei y Mauricio Macri, donde se buscará un acuerdo de gobernabilidad en un contexto de crisis y conflictos internos. Además, la situación de los jubilados y los nuevos beneficios de ANSES son temas candentes que reflejan la lucha por el bienestar social en medio de un panorama económico complicado.
Lo que dejó la mañana
Milei busca un "acuerdo de gobernabilidad" en la cumbre con Macri en Olivos : El presidente y el exmandatario se reunirán para discutir la estabilidad política del país.
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado : Un fallo judicial complica la situación del diputado de La Libertad Avanza.
Emergencia agropecuaria por heladas y granizo en Entre Ríos : La provincia enfrenta graves daños en su producción agrícola debido a condiciones climáticas adversas.
Lo que se cocina para la tarde
Expectativa en los mercados tras los mensajes del Tesoro de EE.UU. y el FMI : Se anticipan reacciones en el mercado cambiario tras las declaraciones sobre el dólar y las reservas.
Dólar hoy: la cotización confirmada este viernes 3 de octubre : Se espera que la cotización del dólar genere tensiones en el mercado cambiario.
Los dos beneficios PAMI para jubilados en octubre : Se anunciarán nuevas medidas para mejorar la situación de los jubilados.
Dato escondido
La situación de los jubilados es crítica, y mientras se discuten beneficios, el plazo fijo se revela como una inversión insuficiente para cubrir las necesidades básicas, lo que refleja la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables de la población.
Hinchas de Racing le tiraron una zapatilla a Maxi Salas y su reacción descolocó a todos
El duelo entre River y Racing por la Copa Argentina dejó una escena inesperada que rápidamente se hizo viral. El protagonista fue Maximiliano Salas , delantero del Millonario, quien no solo marcó el gol que abrió el camino de la clasificación en Rosario, sino que además protagonizó un cruce insólito con los hinchas de la Academia cuando le arrojaron una zapatilla desde la tribuna.
Salas sabía que no tendría una tarde tranquila. Su salida de Racing todavía genera resentimiento en buena parte de la hinchada , que lo recibió con silbidos e insultos desde que pisó el campo de juego. Pero el delantero respondió a la vieja usanza del fútbol: con gol. A los cinco minutos del primer tiempo, capturó una pelota en el área y definió para cumplir con la célebre “Ley del Ex”. No gritó el tanto, pero tampoco disimuló la satisfacción.
Sin embargo, lo más llamativo no ocurrió en una jugada de ataque, sino en un lateral. En el complemento, mientras se disponía a reponer una pelota cerca de la zona donde se ubicaban los hinchas de Racing, un objeto voló desde la grada y cayó a pocos centímetros de él. No era un encendedor ni un vaso, como suele verse en episodios de este tipo: era una zapatilla.
La reacción viral que descolocó a todos
Lejos de ignorarla o protestar ante el árbitro, Salas giró lentamente, recogió el calzado del suelo y lo levantó frente a la tribuna, como si estuviera buscando a su dueño. Los hinchas respondieron con una catarata de insultos, pero el delantero mantuvo la escena con una mueca irónica. Luego, arrojó la zapatilla de nuevo hacia la platea , generando carcajadas en el banco de River y sorpresa entre los propios jugadores de Racing, que miraban sin intervenir.
El momento quedó registrado por las cámaras y multiplicado al instante en redes sociales. Algunos lo celebraron como un gesto pícaro y provocador dentro del folclore del fútbol. Otros, en cambio, cuestionaron la pasividad del árbitro y advirtieron que el episodio podría haber derivado en una expulsión o incluso en una suspensión del partido. Pero Salas eligió no exagerar la situación y se limitó a devolver el golpe con humor.
Un personaje cada vez más central
Lejos de pasar desapercibido, Maxi Salas se transformó en una figura repetida en el centro de la escena en River . Llegó en medio de opiniones divididas, generó ruido con su salida de Racing y ahora suma goles importantes que lo colocan como una pieza clave en el equipo. A eso se le suma cierta tendencia a quedar envuelto en episodios particulares, como su reciente expulsión ante Riestra por insultar a un asistente o esta particular historia con calzado ajeno.
Incluso muchos hinchas recordaron en las redes otra situación similar ocurrida en el fútbol argentino años atrás, cuando a Santiago Silva le tiraron una muleta desde la tribuna. En aquella ocasión, el uruguayo la levantó y amagó con devolverla como si fuera un jabalí. Esta vez, el protagonista fue una zapatilla, pero la escena dejó del mismo lado al espectáculo y al desconcierto.
El partido terminó con alegría para River y bronca en Racing, pero la imagen que recorrerá los archivos no será solo el gol del delantero, sino su reacción ante un proyectil tan inusual como inofensivo. En un fútbol muchas veces cargado de violencia, devolver una agresión con ironía también puede ser una forma de ganar.
La inesperada sanción que recibió Maxi Salas en medio del duelo entre Racing y River
Maximiliano Salas vivió una noche tan determinante como contradictoria. Mientras se convertía en figura en Rosario y anotaba los goles que permitieron a River eliminar a Racing de la Copa Argentina 2025 , la Asociación del Fútbol Argentino publicó una resolución disciplinaria que lo deja afuera de las próximas dos fechas del Torneo Clausura. La coincidencia temporal generó impacto entre hinchas y dirigentes, que ya preparan el reclamo para intentar reducir la sanción.
La suspensión se debe a su expulsión en la derrota ante Deportivo Riestra en el Monumental. Aquel día, el delantero perdió el control y le lanzó un insulto al juez asistente Pablo Gualtieri , lo que llevó al árbitro principal Pablo Echavarría a mostrarle la tarjeta roja directa . Hasta allí, se esperaba una sanción estándar de una jornada, pero el Tribunal de Disciplina consideró que el agravio verbal justificaba un castigo mayor y resolvió aplicarle dos fechas de suspensión.
Eso significa que Salas no podrá estar disponible para el encuentro del domingo ante Rosario Central y tampoco para el siguiente compromiso frente a Sarmiento. Sin embargo, la historia no está cerrada: según los usos habituales en AFA, River podría solicitar una reducción de pena una vez cumplido el primer partido . Si el pedido prospera, el delantero podría reaparecer frente al conjunto de Junín.
Comparaciones y antecedentes que alimentan el reclamo
La medida llamó la atención no solo por el momento en que se conoció, sino también por el contraste con casos recientes que recibieron sanciones más leves. Uno de los ejemplos más notorios fue el de Cristian “Ogro” Fabbiani. En un encuentro entre Newell's y Estudiantes, las cámaras de televisión captaron claramente sus insultos al árbitro Andrés Merlos, pero el Tribunal le aplicó solo una fecha y, además, le permitió evitarla pagando una multa de 483 mil pesos.
Otro antecedente fresco involucra a Aaron Quirós, defensor de Vélez, quien también había sido sancionado con dos fechas por una expulsión frente a San Martín de San Juan. Esta misma semana, el Tribunal le redujo la pena y podrá regresar ante Riestra tras cumplir solo un partido de suspensión ante Atlético Tucumán.
Esos precedentes alimentan el optimismo en Núñez y sustentan la idea de que el club tiene margen reglamentario para avanzar con la solicitud.
De héroe a baja obligada
La situación genera un contraste llamativo. Por un lado, Salas atraviesa uno de sus mejores momentos desde que llegó a River. Su actuación ante Racing fue decisiva y, al mismo tiempo, reavivó los resquemores en Avellaneda por su salida, considerada por muchos hinchas como poco elegante. Por el otro, la sanción llega en un momento clave del calendario, con el equipo de Marcelo Gallardo necesitando mantener su nivel tanto en el torneo local como en la Copa.
El cuerpo técnico tendrá que rearmar la delantera para los próximos partidos y, al mismo tiempo, seguir de cerca la evolución del expediente disciplinario. Si la AFA acepta el pedido de reducción, Salas podría volver antes de lo previsto. Si no, recién estará habilitado después de Sarmiento.
¿Confirmado para el 2026? La frase que enloqueció a los fanáticos de Franco Colapinto
En la antesala del Gran Premio de Singapur , el periodista Juan Fossaroli conversó con Franco Colapinto en una entrevista que rápidamente tomó relevancia entre los fanáticos de la Fórmula 1 argentina. Durante la charla, Fossaroli le planteó al piloto: "Bueno, el año que viene vas a tener tiempo con el auto nuevo, seguramente Alpine va a ser uno bueno y vas a estar bien." A lo que Colapinto respondió con cautela pero dejando la puerta abierta: "Esperemos..."
Aunque breve, el intercambio fue suficiente para que surgieran especulaciones sobre la continuidad del argentino en la escudería francesa para la temporada 2026. Las palabras de Colapinto no confirmaron nada de manera oficial, pero las afirmaciones del periodista sí reforzaron los rumores que circulan desde hace semanas en el paddock de la F1.
Por qué los rumores de 2026 se fortalecen
La versión de que Colapinto podría continuar con Alpine en 2026 ha ganado fuerza especialmente tras las declaraciones de Flavio Briatore , histórico dirigente y asesor ejecutivo de equipo en la Fórmula 1. Según los dichos del empresario italiano, la confirmación sobre la alineación de pilotos de Alpine podría conocerse entre octubre y noviembre, justo en el tramo final de la temporada actual.
Para Colapinto, que se encuentra aún buscando puntos importantes con Alpine, la continuidad en la escudería representaría un alivio y una oportunidad para consolidarse. El piloto argentino, que debutó en la categoría sin el kilometraje de pruebas que otros competidores sí tuvieron, demostró un progreso constante en las últimas carreras, adaptándose al auto y al exigente calendario.
Singapur, el próximo gran desafío de Franco Colapinto
La incertidumbre sobre su futuro no parece afectar la concentración de Colapinto en la pista. De hecho, la preparación para el Gran Premio de Singapur ha sido meticulosa: entrenamientos específicos para soportar el calor extremo, adaptación a un circuito urbano exigente y trabajo conjunto con el equipo para ajustar la puesta a punto del monoplaza.
Singapur es una de las pruebas más difíciles del calendario, con temperaturas que pueden superar los 30°C y un alto índice de humedad dentro del monoplaza. La organización ha permitido el uso de chalecos refrigerantes para cuidar la integridad física de los pilotos, y Colapinto ya dejó claro que llegó bien preparado para afrontar estas condiciones.
La continuidad en Alpine podría darle la tranquilidad necesaria para encarar este tramo final de temporada sin la presión de pensar en negociaciones futuras, concentrándose únicamente en mejorar el rendimiento del auto y sumar puntos en la tabla.
Qué impacto tendría su confirmación para Alpine y la F1
Si se confirma la continuidad de Colapinto, Alpine aseguraría la presencia de un piloto joven, argentino, con potencial para desarrollarse en el mediano plazo dentro del equipo. Para la Fórmula 1, también sería una noticia relevante: la permanencia de un piloto latinoamericano en una escudería de punta siempre genera expectativa mediática y refuerza la proyección internacional del deporte.
En los próximos meses, las conversaciones entre Alpine, Colapinto y su entorno serán claves para definir los detalles. Mientras tanto, cada aparición del piloto en pista y cada comentario en entrevistas como la que le hizo Fossaroli se analiza con lupa por los aficionados y medios especializados.
Con la temporada entrando en su fase decisiva, todas las miradas estarán puestas en el desempeño de Colapinto en Singapur y en los anuncios oficiales sobre su futuro, que podrían llegar antes de finalizar noviembre.
Indagatoria de Ozorio, ladero de "Pequeño J": por qué hoy es un día clave en el triple crimen narco
Este viernes, el barrio de San Justo amaneció bajo un inusual despliegue de seguridad. El traslado de Matías Ozorio , considerado pieza clave en la investigación del triple crimen narco de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , alteró la rutina habitual.
El fiscal Adrián Arribas , que conduce la causa, dispuso que Ozorio fuera llevado desde la DDI hasta la Fiscalía para prestar declaración indagatoria.
Aunque el trayecto entre ambos edificios es de apenas unas cuadras, el operativo fue mucho más riguroso que el aplicado en los traslados anteriores de otros detenidos.
Un operativo de seguridad sin precedentes
La periodista Paula Wilberger, de A24 , que cubrió el operativo en vivo, describió un escenario casi cinematográfico: “El operativo fue muy distinto a los anteriores. Todo estuvo cerrado con un precinto a 100 metros a la redonda de la Fiscalía. Las calles aledañas permanecieron cortadas; no se permitía el ingreso de autos, solo el paso peatonal de los vecinos que viven en la zona. Había patrulleros en todas las esquinas”, relató.
El objetivo de este dispositivo reforzado de seguridad no solo fue garantizar que Ozorio llegara a salvo , dada la relevancia de su testimonio, sino también prevenir incidentes en un contexto de alta tensión social.
La pieza clave de la investigación
Matías Ozorio, detenido en Perú días atrás junto a “Pequeño J” (Tony Janzen Valverde Victoriano), es señalado como coautor de la masacre ocurrida en la casa de Villa Vatteone , donde las tres jóvenes fueron asesinadas. Para el fiscal Arribas, Ozorio “estaba dentro de la casa cuando se produjo la masacre” .
Uno de los elementos más comprometedores es el registro de su teléfono celular , que lo ubica en el lugar del crimen la noche de los hechos. “Su celular estuvo activado esa misma noche en la casa. Por eso se lo considera coautor” , explicó Wilberger.
Además de la evidencia digital, el comportamiento posterior de Ozorio refuerza las sospechas: se mantuvo prófugo y fue capturado en el extranjero.
Triple crimen de Varela: la llegada a la Fiscalía de Ozorio y el hermetismo
El fiscal Arribas recibe las indagatorias de manera presencial , por lo que dispuso que Ozorio fuera trasladado a primera hora de la mañana a la sede de la Fiscalía.
El operativo blindó todo el perímetro : “La Fiscalía permaneció cerrada al tránsito, con acceso restringido. Solo ingresaban los vecinos que viven en la zona y lo hacían caminando. Los autos no podían circular”, detalló la periodista.
Secreto de sumario y expectativa por la declaración
La causa continúa bajo secreto de sumario. El fiscal Arribas reiteró que “no se abrirá el sumario por ahora” , para evitar filtraciones que puedan entorpecer la investigación.
Hasta el momento, la mayoría de los detenidos se negó a declarar ; solo dos de ellos prestaron testimonio. Por eso, la expectativa se centraba en saber si Ozorio decidiría hablar ante el fiscal o se acogería a su derecho de guardar silencio.
El dato que lo compromete: el celular de Ozorio en la escena
El teléfono celular de Ozorio es uno de los elementos más contundentes que lo vinculan con el crimen. Las pericias técnicas confirmaron que el dispositivo estuvo activo en la casa de Villa Vatteone la noche de los asesinatos.
Este dato refuerza la hipótesis de la fiscalía de que no solo estuvo presente en la escena, sino que participó de los hechos.
La transmisión en redes: el video que aún no aparece
Matías Ozorio, señalado como coautor del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. (Foto: archivo)
Otro punto clave de la investigación es la misteriosa transmisión en redes sociales de las torturas sufridas por las víctimas. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, mencionó públicamente esta supuesta transmisión. Sin embargo, el fiscal Arribas aclaró que “el video todavía no fue incorporado como prueba en el expediente”.
“Hoy es un día clave porque se abren los celulares secuestrados y comenzarán a llegar los informes preliminares. A medida que se obtengan datos técnicos, se podrá determinar si existió esa transmisión”, sostuvo Wilberger.
Contexto: el triple crimen que estremeció a Florencio Varela
El triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) conmovió al país. Las tres jóvenes fueron atraídas bajo engaño hasta la casa de Villa Vatteone , donde fueron torturadas y asesinadas.
El caso tiene un tinte mafioso , ya que se investiga que el móvil del crimen habría sido el robo de varios kilos de cocaína a la banda narco liderada por “Pequeño J”.
La fuga y captura de los principales sospechosos
Ozorio fue capturado en Perú junto a “Pequeño J” , el principal acusado de haber planificado y ordenado el triple homicidio.
Durante el proceso de expulsión de Matías Ozorio en Lima, Perú, las autoridades locales explicaron que “Pequeño J” este viernes enfrentará una audiencia de identificación y luego será alojado en un penal .
Allí, según las autoridades peruanas indicaron que “Pequeño J” permanecerá unos 60 días a la espera de la documentación pertinente para que se avance con la extradición .
ANSES confirmó la Ayuda Escolar 2025: AUH y SUAF pueden acceder hasta $85.000
Las asignaciones familiares que paga ANSES a titulares de AUH y SUAF incluyen un bono especial que no todos cobraron este año. Se trata de la Ayuda Escolar Anual , un beneficio que entrega hasta $85.000 por hijo escolarizado y que todavía puede activarse si se cumple con un requisito esencial.
Aunque el pago masivo de la Ayuda Escolar se acreditó en marzo, miles de beneficiarios aún tienen pendiente este cobro en 2025 . El bono sigue vigente y puede solicitarse hasta el 31 de diciembre , lo que representa una oportunidad para quienes necesiten un refuerzo económico en medio del ciclo lectivo.
Este extra se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la asignación mensual, siempre que se presente el Certificado de Escolaridad dentro del plazo.
¿Qué es la Ayuda Escolar Anual de ANSES?
La Ayuda Escolar Anual de ANSES es un bono que se paga una vez al año a titulares de AUH y SUAF con hijos en edad escolar. El beneficio alcanza a:
Niños y adolescentes entre 45 días y 17 años escolarizados .
Niños y adolescentes entre 45 días y 17 años escolarizados .
Hijos con discapacidad, sin tope de edad, siempre que asistan a una institución educativa reconocida.
Hijos con discapacidad, sin tope de edad, siempre que asistan a una institución educativa reconocida.
En 2025 el monto actualizado llega a $85.000 por hijo , aunque puede variar según la zona geográfica y la categoría de asignación.
¿Qué trámite habilita el cobro de la Ayuda Escolar 2025?
ANSES confirmó la Ayuda Escolar 2025: AUH y SUAF pueden acceder hasta $85.000
El pago no es automático para todos los titulares. Para recibirlo, es obligatorio presentar el Certificado de Escolaridad , un documento que acredita la asistencia del menor al ciclo lectivo actual.
Este certificado puede presentarse de dos maneras:
En línea:
En línea:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción Hijos > Presentar Certificado Escolar .
Seleccionar la opción Hijos > Presentar Certificado Escolar .
Descargar el formulario, imprimirlo y llevarlo a la escuela para su firma.
Descargar el formulario, imprimirlo y llevarlo a la escuela para su firma.
Subir una foto legible del documento completo.
Subir una foto legible del documento completo.
Presencial:
Descargar o solicitar el Formulario PS 2.68 .
Hacerlo firmar y sellar por la institución educativa.
Presentarlo en una oficina de ANSES sin turno previo.
Presencial:
Descargar o solicitar el Formulario PS 2.68 .
Descargar o solicitar el Formulario PS 2.68 .
Hacerlo firmar y sellar por la institución educativa.
Hacerlo firmar y sellar por la institución educativa.
Presentarlo en una oficina de ANSES sin turno previo.
Presentarlo en una oficina de ANSES sin turno previo.
¿Cuándo se cobra la Ayuda Escolar después de presentar el certificado?
Una vez que ANSES valida la presentación, el pago se acredita dentro de los 60 días . Esto significa que, incluso si no se cobró en marzo, todavía hay tiempo de acceder al bono de $85.000 por hijo antes de fin de año.
El depósito se realiza en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH o SUAF , sin necesidad de trámites adicionales.
¿La Ayuda Escolar es compatible con otros beneficios de ANSES?
Sí. Este bono es compatible con la Tarjeta Alimentar, el complemento leche del Plan 1000 Días, el 20% retenido de la AUH, las Asignaciones por Discapacidad y otros planes vigentes .
Esto significa que no se pierde ninguna prestación por presentar el certificado escolar y solicitar el pago.
¿Qué pasa si no se presenta el certificado antes del 31 de diciembre?
ANSES confirmó la Ayuda Escolar 2025: AUH y SUAF pueden acceder hasta $85.000
Si el trámite no se completa antes de fin de año, ANSES no pagará la Ayuda Escolar en 2025 y, en algunos casos, podría bloquear el cobro automático en futuros ciclos.
Por eso es fundamental verificar si el bono está pendiente en Mi ANSES , consultar el historial de cobros o llamar al 130 para evitar perder el beneficio.
Resumen de montos vigentes en 2025
Ayuda Escolar Anual: hasta $85.000 por hijo .
Ayuda Escolar Anual: hasta $85.000 por hijo .
APU por nacimiento: $102.330.
APU por nacimiento: $102.330.
APU por matrimonio: $68.341.
APU por matrimonio: $68.341.
APU por adopción: $408.616.
APU por adopción: $408.616.
Se conoció un estremecedor detalle de la autopsia a Lara Gutiérrez
A más de una semana del triple crimen de Florencio Varela que conmocionó a la sociedad argentina, nuevos detalles estremecedores emergen en torno a las últimas horas de vida de las víctimas y al brutal modus operandi de los asesinos. Mientras la investigación judicial avanza con detenidos y líneas de pesquisa cada vez más definidas, el equipo médico forense reveló el contenido preliminar de la autopsia practicada sobre el cuerpo de Lara Gutiérrez , una de las tres adolescentes asesinadas junto a Brenda Del Castillo y Morena Verdi.
Según el informe elaborado en la Morgue Judicial del Instituto de Investigación Criminal y de Ciencias Forenses Conurbano Sur , en Temperley, la causa de muerte de Lara fue un shock hipovolémico , es decir, una pérdida masiva e irreversible de sangre provocada por heridas de arma blanca. El documento pericial detalla que la joven sufrió tres puñaladas principales , además de varias lesiones punzocortantes adicionales distribuidas en distintas zonas del cuerpo.
La herida más grave fue la que seccionó la arteria carótida primitiva derecha , lo que generó una hemorragia fulminante. De acuerdo con los peritos, la adolescente murió en cuestión de minutos tras recibir ese ataque. Este dato resulta clave para los investigadores, ya que permite determinar no solo la mecánica homicida, sino también una aproximación a la cronología de los hechos y el nivel de violencia ejercido contra las víctimas.
Otro elemento importante que surgió del análisis forense es que el cuerpo presentaba un avanzado estado de putrefacción al momento de ser hallado, lo que coincide con la hipótesis de que había permanecido enterrado durante cinco días en el patio de una vivienda de Villa Vatteone , en Florencio Varela. Los especialistas aclararon que no se encontraron signos de ataque de fauna cadavérica, lo que indica que el cuerpo fue refrigerado desde su ingreso a la morgue y que habría estado en un ambiente relativamente protegido durante el período posterior al asesinato.
La reconstrucción judicial de las últimas horas de Lara permite delinear un itinerario inquietante. Según la investigación, semanas antes del crimen, la adolescente se había reunido con un ciudadano peruano en un local de comidas rápidas del barrio porteño de Flores . Ese encuentro habría sido clave para generar un lazo de confianza que luego se utilizó para atraerla el día de su desaparición. El viernes 6 de septiembre, el mismo hombre se volvió a comunicar con Lara para coordinar un nuevo encuentro , lo que terminó siendo el inicio de una trampa mortal.
Testigos relataron que esa noche, Lara fue vista en un bar tipo pool ubicado en Avenida Rivadavia al 7100 , en Flores, en compañía de otra adolescente y dos hombres peruanos. Las cámaras de seguridad de la zona y los registros de celulares están siendo analizados por los investigadores para reconstruir los movimientos precisos de las jóvenes y sus acompañantes. En paralelo, también se evalúa la posibilidad de que Morena Verdi haya mantenido contacto con el mismo grupo ese día, lo que explicaría cómo las tres adolescentes terminaron juntas.
De acuerdo con las declaraciones testimoniales recogidas por los investigadores, Morena habría simulado una discusión con su novio de 26 años para poder salir esa noche con Brenda Del Castillo y Lara. Les dijo que asistirían a una fiesta en Flores, pero en realidad fueron engañadas y trasladadas por la fuerza a una vivienda de Florencio Varela . En ese domicilio —una casa en Villa Vatteone— las adolescentes fueron secuestradas, torturadas y finalmente asesinadas con extrema violencia.
Los cuerpos aparecieron cinco días después, enterrados en el patio trasero de la propiedad. La escena que encontraron los investigadores al realizar el allanamiento fue dantesca: restos tapados con tierra removida de manera improvisada, elementos personales dispersos y evidencias que sugerían que los asesinos habían intentado limpiar y ocultar huellas , aunque sin éxito total.
La investigación apunta a que la captación de las adolescentes no fue un hecho azaroso , sino el resultado de una planificación que involucró a varios implicados. El ciudadano peruano con el que Lara se había reunido previamente es considerado un eslabón clave en la cadena, y los fiscales intentan determinar si formaba parte de una red más amplia vinculada a actividades delictivas.
Otro dato que fortalece esta línea es que la vivienda de Villa Vatteone había sido alquilada poco tiempo antes del crimen , y que el contrato figuraba a nombre de un tercero que podría ser un “prestanombre”. Este elemento, sumado a la frialdad con la que se perpetraron los asesinatos y la posterior ocultación de los cuerpos , hace pensar a los investigadores en una logística organizada , más cercana a estructuras criminales que a un ataque espontáneo.
El informe forense de Lara Gutiérrez no solo aporta detalles médicos , sino que también funciona como una pieza clave en el rompecabezas judicial . Las lesiones, la data de muerte, el estado de conservación del cuerpo y la ausencia de ciertos indicadores permiten ajustar las líneas temporales y ubicar responsabilidades con mayor precisión. Los peritos incluso dejaron constancia de que no se detectaron signos de defensa significativos , lo que podría implicar que la adolescente fue inmovilizada o reducida antes de recibir las puñaladas fatales.
En paralelo, las autopsias de Brenda Del Castillo y Morena Verdi también están en marcha y se espera que sus resultados finales brinden un panorama aún más completo sobre las circunstancias en las que se desarrollaron los homicidios. Los investigadores sostienen que cada cuerpo aporta información distinta , ya que las adolescentes no murieron necesariamente en el mismo momento ni en idénticas condiciones.
El triple crimen de Florencio Varela ha generado una fuerte conmoción social y política. Vecinos de la zona realizaron marchas exigiendo justicia, mientras que familiares de las víctimas se mostraron devastados pero firmes en su pedido de que todos los responsables paguen por lo ocurrido . El caso también abrió un debate sobre la vulnerabilidad de las adolescentes ante redes criminales y la facilidad con la que pueden ser contactadas a través de redes sociales, un factor que ya fue señalado en otras investigaciones similares.
En el plano judicial, ya hay varios detenidos, entre ellos el mencionado “Pequeño J”, señalado como uno de los cerebros del secuestro y triple homicidio . También está arrestado Matías Ozorio , sindicado como su mano derecha, y otros implicados que habrían tenido roles secundarios en la logística y en el ocultamiento de pruebas. Las autoridades no descartan nuevas detenciones en las próximas semanas, a medida que los cruces telefónicos y los análisis de ADN vayan arrojando más resultados.
Por el momento, la prioridad para los investigadores es cerrar el círculo de responsabilidades , determinar con precisión quiénes participaron directamente en los asesinatos y quiénes facilitaron la operación, y reconstruir el móvil completo que llevó a estos criminales a ejecutar un plan tan perverso. La hipótesis más fuerte hasta ahora es que las adolescentes fueron engañadas para ser utilizadas en el marco de un negocio ilegal vinculado al narcotráfico , aunque esta línea aún debe ser consolidada con pruebas judiciales firmes.
El avance del caso ha sido constante, aunque las autoridades reconocen que aún falta trabajo. Se espera que en los próximos días se conozcan peritajes complementarios de teléfonos celulares, cámaras de seguridad y muestras biológicas , que podrían aportar información crucial para esclarecer la participación individual de cada sospechoso.
La crudeza de la autopsia de Lara Gutiérrez pone en evidencia el grado de brutalidad que caracterizó al triple crimen , y al mismo tiempo subraya la importancia de la ciencia forense como herramienta para llegar a la verdad. Cada detalle, desde la trayectoria de las puñaladas hasta el estado de la tierra donde fue enterrada, es una pieza clave para reconstruir lo que ocurrió en aquellas horas finales .
La sociedad argentina sigue con atención el desarrollo de este caso, que ha expuesto nuevamente la existencia de circuitos criminales capaces de operar con absoluta impunidad en determinados territorios. Las familias de Brenda, Lara y Morena esperan que la Justicia avance sin fisuras y que la memoria de las adolescentes no quede opacada por el paso del tiempo. El país entero observa, conmovido, cómo se va desentrañando una historia que combina engaños, violencia extrema y una cadena de responsabilidades que, por ahora, parece extenderse más allá de los primeros detenidos.
CRÉDITOS para jubilados de ANSES: Banco Nación y Provincia dan hasta $50 MILLONES
Los créditos ANSES para jubilados están disponibles a través del Banco Nación y el Banco Provincia , con condiciones diseñadas para brindar soluciones financieras inmediatas. Los montos van desde $100.000 hasta $50.000.000 , con devolución en plazos flexibles y cuotas fijas que se descuentan automáticamente de los haberes.
Esta alternativa fue pensada para cubrir gastos de consumo, emergencias, refacciones o proyectos personales , evitando trámites largos o exigencias de historial crediticio. El proceso de solicitud es ágil y puede completarse de manera online o presencial , según la preferencia de cada beneficiario.
En ambos bancos, los fondos se acreditan en un plazo de 24 a 48 horas , lo que garantiza un acceso rápido al dinero sin complicaciones. De esta manera, los jubilados cuentan con una herramienta de financiamiento confiable y adaptada a sus necesidades.
¿Qué créditos ANSES ofrece el Banco Provincia?
CRÉDITOS para jubilados de ANSES: Banco Nación y Provincia dan hasta $50 MILLONES
El Banco Provincia dispone de préstamos personales de hasta $2.500.000 para jubilados y titulares de asignaciones. La gestión se realiza desde el home banking , sin necesidad de concurrir a una sucursal.
Pasos para solicitarlo:
Ingresar con usuario y clave al home banking.
Ingresar con usuario y clave al home banking.
Seleccionar la sección “Préstamos”.
Seleccionar la sección “Préstamos”.
Utilizar el simulador para definir monto y plazo.
Utilizar el simulador para definir monto y plazo.
Confirmar la operación.
Confirmar la operación.
Recibir la acreditación en la cuenta en un máximo de 48 horas.
Recibir la acreditación en la cuenta en un máximo de 48 horas.
¿Cómo funcionan los préstamos de hasta $50.000.000 en Banco Nación?
CRÉDITOS para jubilados de ANSES: Banco Nación y Provincia dan hasta $50 MILLONES
El Banco Nación habilita créditos desde $100.000 hasta $50.000.000 con devolución en hasta 72 meses . Las cuotas son fijas y se descuentan directamente del recibo de jubilación o pensión.
El trámite puede realizarse de manera presencial en sucursal o a través de home banking , en cinco pasos:
Ingresar al sistema online.
Ingresar al sistema online.
Ir a la sección de préstamos personales.
Ir a la sección de préstamos personales.
Simular el crédito para ver monto y cuotas.
Simular el crédito para ver monto y cuotas.
Confirmar la solicitud.
Confirmar la solicitud.
Esperar la acreditación en 24 a 48 horas.
Esperar la acreditación en 24 a 48 horas.
¿Qué requisitos deben cumplir los jubilados para pedir un crédito ANSES?
Los requisitos principales son:
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH/SUAF .
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH/SUAF .
Cobrar haberes mediante Banco Nación o Banco Provincia .
Cobrar haberes mediante Banco Nación o Banco Provincia .
No se exige historial crediticio ni presentación de garantías adicionales.
No se exige historial crediticio ni presentación de garantías adicionales.
Gracias a estas condiciones, los préstamos resultan accesibles incluso para quienes no tienen antecedentes bancarios.
¿Para qué se pueden usar los créditos otorgados a jubilados?
Los montos otorgados pueden destinarse a diferentes necesidades, entre ellas:
Gastos básicos : alimentos, servicios o vestimenta.
Gastos básicos : alimentos, servicios o vestimenta.
Salud : compra de medicamentos, consultas médicas o tratamientos.
Salud : compra de medicamentos, consultas médicas o tratamientos.
Vivienda : arreglos y mejoras en el hogar.
Vivienda : arreglos y mejoras en el hogar.
Proyectos personales : viajes, cursos, recreación o inversiones pequeñas.
Proyectos personales : viajes, cursos, recreación o inversiones pequeñas.
La versatilidad de uso convierte a los créditos en una herramienta flexible para los beneficiarios de ANSES.
¿Cómo ayudan los simuladores de crédito a planificar pagos?
El Banco Nación y el Banco Provincia ponen a disposición simuladores online donde se puede calcular el monto a solicitar, el plazo de devolución, la cuota mensual y la tasa de interés.
Estas herramientas permiten a los jubilados evaluar la conveniencia del préstamo antes de solicitarlo y ajustar el monto para no superar su capacidad de pago.
Luis Zahera arrasa en Netflix con el estreno de su nueva serie y apenas tiene 9 capítulos
Netflix vuelve a apostar por el talento español con Animal , una nueva serie creada por Aitor Gabilondo, el mismo responsable de Entrevías . La producción sitúa al ganador de dos premios Goya, Luis Zahera , en un papel radicalmente distinto al que el público está acostumbrado a ver, con una trama que mezcla drama, comedia y un retrato muy particular de la vida en la Galicia rural.
Animal no es una comedia pura ni un drama cerrado. Se trata de una ficción híbrida, en la que conviven la dureza del mundo rural con situaciones cómicas que nacen del choque cultural. Ese tono híbrido recuerda en cierto modo a lo que Entrevías logró al mezclar violencia y ternura, pero ahora en un contexto muy distinto.
El guion juega con contrastes permanentes: la crudeza del campo frente al brillo superficial de las tiendas para mascotas, el silencio gallego frente al bullicio urbano, la experiencia de Antón frente a la juventud entusiasta de su sobrina.
De qué trata Animal en Netflix
La trama de Animal se centra en Antón (Luis Zahera), un veterinario que ha dedicado su vida a trabajar en la Galicia profunda. Sin embargo, la crisis en el mundo rural le golpea de lleno: sus clientes ya no pueden pagarle y su negocio comienza a desplomarse.
En medio de esa situación, su sobrina Uxía (Lucía Caraballo) aparece como tabla de salvación. Ella dirige una boutique de mascotas en la ciudad y le ofrece un puesto en su negocio. Para Antón, acostumbrado a granjas y ganado, entrar en un espacio colorido y optimista repleto de perros mimados, peluquerías caninas y dueños caprichosos se convierte en un reto casi imposible.
El contraste entre ambos mundos es el corazón de la serie : un hombre rudo, formado en el trato con animales de campo, que debe enfrentarse a un entorno completamente ajeno. El resultado promete escenas llenas de humor, choque cultural y también de ternura.
Luis Zahera: de Entrevías a un nuevo universo en Animal
El nombre de Luis Zahera es sinónimo de intensidad interpretativa. Tras destacar en títulos como As bestas (2022) y colaborar en series como Vivir sin permiso , el actor gallego regresa ahora con un personaje diseñado a su medida. Animal en Netflix lo coloca en el centro de una historia que, aunque parece sencilla, se convierte en un viaje complejo sobre la adaptación y la supervivencia personal.
Aitor Gabilondo , responsable del éxito de Entrevías , decidió trasladar parte de su experiencia en ficciones urbanas a un entorno mucho más íntimo y rural. En esta ocasión, el guion lleva al espectador a Galicia, un escenario cargado de tradición, belleza natural y, al mismo tiempo, dificultades para quienes dependen del campo.
El elenco de Animal con Luis Zahera
Luis Zahera
Lucía Caraballo
Carmen Ruíz
Antonio Durán 'Morris'
Sergio Abelaira
Darío Loureiro
Adrián Viador
Raquel Nogueira
Fer Fraga
Nacho Pena
La Galicia rural como personaje invisible
Uno de los puntos más interesantes de Animal en Netflix es que Galicia no es solo un escenario : se convierte en un personaje en sí mismo. Los paisajes verdes, la dureza de la vida en el campo y las tradiciones locales aportan un aire único.
Antón, como veterinario, representa la resistencia de una forma de vida que poco a poco se apaga. Su paso a un entorno de boutique y mascotas de lujo es, en el fondo, una metáfora sobre el cambio social que vive España en la actualidad.
Cuándo se estrena Animal en Netflix
La serie se estrenó este viernes 3 de octubre. Netflix ya confirmó que será uno de los títulos fuertes de la plataforma en primavera, en un catálogo que busca equilibrar producciones internacionales con ficciones locales de gran potencial.
La campaña de promoción ha presentado a Luis Zahera como un protagonista inesperado en una historia que combina humor y drama con un trasfondo social muy claro. Todo indica que la plataforma confía en que la serie tenga un largo recorrido tanto en España como fuera de ella.
Tráiler de la serie Animal en Netflix
Diego Peretti brilla en Netflix con la mejor película argentina de suspenso y dura menos de 2 horas
Netflix sigue sorprendiendo con sus apuestas al cine argentino, y esta vez lo hizo con fuerza. "La ira de Dios" , protagonizada por Diego Peretti , Juan Minujín y Macarena Achaga , se consolidó como una de las producciones más impactantes de la plataforma. Aunque se estrenó en 2022, la película volvió a captar la atención del público.
El guion de La ira de Dios se apoya en temas profundos como la culpa, el dolor, la manipulación y la justicia divina. Desde el inicio, la película sumerge al espectador en un clima cargado de simbolismos religiosos, que acompañan la obsesión de un hombre dispuesto a convertirse en juez y verdugo de su propia historia.
El suspenso es el motor de la narración. Cada muerte, cada silencio y cada diálogo apuntan a mantener al espectador en estado de alerta, sin respuestas claras hasta el final. Esta ambigüedad es la que convierte a la película en un thriller atrapante , con giros que despiertan más preguntas que certezas.
De qué trata "La ira de Dios" en Netflix
El film, dirigido por Sebastián Schindel y basado en la novela La muerte lenta de Luciana B. de Guillermo Martínez, expone la delgada línea que separa la justicia de la venganza. La protagonista, Luciana , vive una serie de pérdidas devastadoras: en una década, varios miembros de su familia mueren en circunstancias extrañas. Su sospecha se centra en un solo hombre: Kloster , un escritor famoso interpretado por Peretti.
La tensión crece cuando se revela la compleja relación que Luciana mantuvo con él, marcada por un pasado de acoso y acusaciones. La narrativa arrastra al espectador a un ambiente opresivo donde cada escena refuerza la duda: ¿se trata de coincidencias trágicas o de un plan meticuloso?
En medio de esta maraña de sospechas aparece Esteban Rey , encarnado por Juan Minujín. Su personaje es un periodista que intenta dar voz a Luciana y desentrañar el misterio. Sin embargo, pronto queda atrapado en un laberinto de versiones contradictorias que lo convierten en una pieza esencial de la historia.
El impacto del cine argentino en Netflix
Aunque La ira de Dios debutó en 2022, su permanencia en el catálogo demuestra que el cine argentino tiene un lugar destacado en Netflix . La plataforma ha encontrado en estas producciones locales un público fiel que busca historias intensas y actuaciones de calidad internacional.
El film reafirma la fuerza de la industria audiovisual argentina, capaz de competir con propuestas globales y mantenerse en la conversación del público mucho después de su estreno. No es casual que continúe entre las recomendaciones y que genere interés en audiencias fuera de Argentina.
El elenco con Diego Peretti, Juan Minujín y Macarena Achaga
Diego Peretti
Juan Minujín
Macarena Achaga
Mónica Antonópulos
Guillermo Arengo
Romina Pinto
Pedro Merlo
Santiago Achaga
Ornela D'elia
Juanita Reale
Lo que dicen las críticas y el público de Netflix
Los comentarios en redes sociales destacan la interpretación de Diego Peretti , quien logra transmitir la frialdad y el misterio de su personaje con gran intensidad. También se resalta la química entre Minujín y Achaga , que aportan veracidad y complejidad al relato.
Los críticos subrayaron que la adaptación de Guillermo Martínez a la pantalla grande respetó el espíritu inquietante de la novela, aunque potenciando la tensión con una puesta en escena cargada de sombras, silencios y planos cerrados que transmiten claustrofobia.
Por qué ver la película "La ira de Dios"
Lo que convierte a La ira de Dios en un éxito no es solo su trama, sino la manera en que obliga al espectador a cuestionarse hasta dónde puede llegar la obsesión y qué significa realmente la justicia. El relato juega con la percepción de la verdad y la manipulación emocional, dejando la sensación de que no todo lo que se ve es lo que parece.
La película demuestra que el thriller argentino puede ofrecer narrativas que no tienen nada que envidiar a las producciones de Hollywood. Con un guion sólido, actuaciones de peso y un clima psicológico perturbador, el film se consolida como una de las propuestas más intrigantes del catálogo de Netflix .
Tráiler de "La ira de Dios" en Netflix
Desafío matemático para resolver en menos de 15 segundos: 1001 × 5 × 2 × 2 + (19 × 0 + 1)
El siguiente desafío matemático propone poner a prueba la atención y el razonamiento lógico. La consigna consiste en resolver correctamente esta expresión numérica: 1001 × 5 × 2 × 2 + (19 × 0 + 1)
Para llegar al resultado correcto hay que respetar la jerarquía de operaciones establecida por PEMDAS , que corresponde a Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones y Divisiones (de izquierda a derecha), y finalmente Sumas y Restas (también de izquierda a derecha).
El objetivo es resolver el ejercicio en menos de 15 segundos. ¡El desafío comienza ahora!
Desafío matemático: 1001 × 5 × 2 × 2 + (19 × 0 + 1)
1. Paréntesis
(19 × 0 + 1) = (0 + 1) = 1
Expresión simplificada:
1001 × 5 × 2 × 2 + 1
2. Multiplicaciones (de izquierda a derecha)
1001 × 5 = 5005
5005 × 2 = 10010
10010 × 2 = 20020
Expresión reducida:
20020 + 1
3. Suma final
20020 + 1 =
¿Para qué sirven estos desafíos matemáticos?
Este tipo de ejercicios no solo ofrece entretenimiento. También permite activar funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la rapidez mental.
Tras el fallo a su favor, Mauro Icardi lanzó un filoso mensaje contra Wanda Nara y Maxi López: "Otra falsa..."
En medio de su escandalosa y mediática separación de Wanda Nara , Mauro Icardi volvió a provocar una vez más a su ex con un posteo directo y sin filtro alguno. Lo cierto es que el actual novio de Eugenia China Suárez festejó abiertamente el fallo judicial que le dio la derecha en la causa penal que la mediática y su otro ex, Maxi López , le habían iniciado.
Con una imagen de una carpeta con la inscripción "Causa Penal. Archivado" , el delantero del Galatasaray se expresó a través de sus historias virtuales de Instagram. Allí escribió tajante al pie de la postal: “Me dicen por cucaracha que la causa fue archivada. ¿Les sorprende? A mí no. Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia” .
Pero claro que eso no fue todo. Porque a continuación, subió la apuesta e hizo un contundente descargo catártico. “Lo único que espero es que no sigan usando a 5 menores porque el daño es irreparable. Se siguen cayendo las caretas poco a poco” , disparó satisfecho ante la decisión judicial que no hizo lugar a la grave acusación de la mayor de la Nara y su primer marido sobre su trato para con uno de sus tres hijos varones específicamente.
Como era de suponer, la Instagram Storie rápidamente se viralizó en las diferentes redes sociales donde los internautas se hicieron eco del mensaje de alivio de Mauro Icardi tras la decisión judicial, así como también dejando en claro que la relación con su ex sigue más tensa que nunca, a pesar de los intentos de Ministerio Público Tutelar por mediar entre ellos en pos del mejor vínculo posible con sus hijas en común, Francesca e Isabella .
Vale recordar que durante el primer trimestre del año, Maxi López y la mayor de las Nara denunciaron judicialmente a Icardi tras un informe escolar de uno de sus tres hijos, en el que supuestamente el menor habría referido tener sentimientos encontrados para con Mauro al asegurar quererlo a pesar -habría dicho- de sus violentos modos para con él.
Lo cierto es que nada de esto se pudo comprobar, al tiempo que a pesar de que López también había pedido una perimetral para que el rosarino no pueda acercarse a sus hijos, durante los meses que estuvo en Buenos Aires recuperándose de su lesión en la pierna Mauro Icardi se mostró rodeado de Valentino , Constantino y Benedicto , donde todos se ven felices y en armonía absoluta.
Cuál fue el fallo de la Justicia que benefició a Mauro Icardi tras la denuncia de Wanda Nara y Maxi López
En abril de este año volvió a estallar otro de los conflictos mediáticos que involucran a Wanda Nara y Mauro Icardi . En esa ocasión, al cruce entre la empresaria y el futbolista se sumó también Maxi López , primer marido de la rubia y padre de sus tres hijos mayores.
El motivo del enfrentamiento se conoció cuando trascendió que tanto Nara como López habían presentado una denuncia contra el delantero del Galatasaray, acusándolo de ejercer violencia hacia uno de los hijos que el exjugador comparte con Wanda . La causa tomó gran repercusión pública porque se filtró un informe escolar en el que se reflejaban las declaraciones del menor acerca de su vínculo con Icardi .
Con el correr de los meses, la Justicia avanzó en el expediente y en las últimas horas se confirmó que la denuncia fue desestimada. La resolución fue adoptada por la Fiscalía de Género de Tigre, que decidió archivar la causa.
La periodista Naiara Vecchio dio a conocer la novedad en La Posta del Espectáculo , el ciclo de streaming de la TV Pública que conduce Gustavo Mendez . “El Fiscal de Género de Tigre archivó la causa donde estaba la denuncia de Maxi López y Wanda Nara contra Mauro Icardi, por violencia contra uno de sus hijos, por falta de méritos” , explicó la comunicadora, haciendo hincapié en el término “inexistencia de delito” con el que la Justicia fundamentó su decisión.
El documento al que accedió Vecchio precisa: “Dispongo proceder al archivo de las presentes actuaciones hasta que se recopile nuevos fundamentos” .
Cabe recordar que, en paralelo a la denuncia, también se había revelado que López había solicitado una medida perimetral para impedir que Icardi se acercara a Valentino , Benedicto y Constantino . Sin embargo, esa disposición no prosperó, y tiempo después el rosarino compartió en redes sociales una foto en la que aparecía junto a los tres chicos, además de sus hijas Francesca e Isabella , durante una visita en el Chateau Libertador.
Pese a que Wanda había declarado públicamente que Mauro evitaba relacionarse con los varones, lo cierto es que el jugador se mostró en varias ocasiones afectuoso con ellos. De hecho, llegó a grabar las iniciales de los tres niños en sus botines, junto a las de Francesca , Isabella y su entonces pareja, Eugenia “China” Suárez , como gesto simbólico previo a su regreso a la cancha tras una extensa recuperación por lesión.
ANSES extra confirmado: paso a paso para solicitar el pago único de $408.616
Los beneficiarios de ANSES podrán acceder en octubre a un pago único de $408.616 . Se trata de la Asignación de Pago Único (APU) por Adopción , una prestación que acompaña a las familias en un proceso que implica gastos extraordinarios.
El beneficio está disponible para trabajadores registrados, beneficiarios de asignaciones y pensionados que cumplan con los topes de ingresos establecidos. ANSES también mantiene vigentes otras APU, como la de Nacimiento y Matrimonio, aunque con montos menores.
El trámite puede realizarse de manera online a través de Mi ANSES o presencialmente en oficinas con turno previo. El pago se acredita por única vez y directamente en la cuenta bancaria del solicitante.
¿Qué es la Asignación de Pago Único de ANSES?
ANSES extra confirmado: paso a paso para solicitar el pago único de $408.616
La Asignación de Pago Único (APU) es una prestación social destinada a acompañar a las familias en momentos especiales. Se otorga una sola vez y cuenta con tres variantes:
APU por Matrimonio: $68.341.
APU por Matrimonio: $68.341.
APU por Nacimiento: $102.330.
APU por Nacimiento: $102.330.
APU por Adopción: $408.616.
APU por Adopción: $408.616.
El monto más alto corresponde a la adopción, ya que busca cubrir los gastos adicionales que surgen en este proceso.
¿Quiénes pueden cobrar los $408.616 por adopción?
El pago de $408.616 por adopción está dirigido a familias que tengan sentencia judicial y no superen los límites de ingresos establecidos por ANSES:
Persona sola: hasta $2.403.613 de ingresos.
Persona sola: hasta $2.403.613 de ingresos.
Grupo familiar: hasta $4.807.226 de ingresos.
Grupo familiar: hasta $4.807.226 de ingresos.
Pueden acceder:
Trabajadores en relación de dependencia.
Trabajadores en relación de dependencia.
Beneficiarios de ART, Prestación por Desempleo o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
Beneficiarios de ART, Prestación por Desempleo o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
Trabajadores por temporada o rurales.
Trabajadores por temporada o rurales.
Titulares de AUH, AUE o Asignación por Hijo con Discapacidad.
Titulares de AUH, AUE o Asignación por Hijo con Discapacidad.
¿Cómo tramitar la APU por adopción paso a paso?
Existen dos formas de solicitar el beneficio:
Online en Mi ANSES:
Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar “Asignaciones de Pago Único”.
Seleccionar “Asignaciones de Pago Único”.
Elegir la opción Adopción.
Elegir la opción Adopción.
Completar los datos requeridos y adjuntar la sentencia.
Completar los datos requeridos y adjuntar la sentencia.
Enviar la solicitud y esperar confirmación.
Enviar la solicitud y esperar confirmación.
Presencial en oficinas de ANSES:
Solicitar un turno previo.
Solicitar un turno previo.
Presentar DNI, sentencia de adopción y comprobantes de ingresos.
Presentar DNI, sentencia de adopción y comprobantes de ingresos.
Una vez aprobado, el monto se deposita en la cuenta bancaria del beneficiario.
¿Qué otros montos de APU están vigentes en octubre 2025?
Además de la APU por Adopción , los montos actualizados de otras prestaciones únicas son:
Nacimiento: $102.330.
Nacimiento: $102.330.
Matrimonio: $68.341.
Matrimonio: $68.341.
ANSES actualiza estas cifras de manera periódica, por lo que se recomienda verificar cada mes los valores antes de iniciar el trámite.
Consejos para cobrar la APU sin demoras
Revisar que los ingresos no superen los topes vigentes.
Revisar que los ingresos no superen los topes vigentes.
Mantener actualizados los datos personales y bancarios en Mi ANSES.
Mantener actualizados los datos personales y bancarios en Mi ANSES.
Contar con la sentencia de adopción al momento de iniciar la solicitud.
Contar con la sentencia de adopción al momento de iniciar la solicitud.
Consultar el estado del trámite en la plataforma o llamando al 130 .
Consultar el estado del trámite en la plataforma o llamando al 130 .
"Masculinidades": el insólito motivo por el que liberaron al "golpeador de bebés", quien volvió a atacar
La ciudad bonaerense de Coronel Suárez quedó conmocionada por un caso de violencia extrema que reavivó el debate sobre las excarcelaciones anticipadas. El acusado, Maximiliano Eduardo Roth (23) , fue detenido por fracturarle el cráneo a un bebé de 11 meses , hijo de su actual pareja.
Lo que generó mayor indignación fue que Roth se encontraba en libertad asistida , un beneficio otorgado por el juez de Ejecución Penal Nº 2 de Bahía Blanca, Onildo “Yiyo” Stemphelet, pese a que el joven cumplía una condena por violencia infantil y tenía antecedentes de haber golpeado brutalmente a otra niña, a quien también le fracturó el cráneo .
Un violento reincidente con libertad asistida
Según indicó el diario La Voz , Maximiliano Roth estaba cumpliendo una pena de tres años y un mes de prisión por lesiones graves y leves contra la hija de una expareja, una niña de apenas 2 años que quedó con secuelas en la vista tras ser golpeada hasta sufrir fracturas en el cráneo.
A pesar de ese prontuario, el juez Stemphelet le concedió la salida anticipada , basándose en informes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que calificaban a Roth con “conducta ejemplar 10” y “concepto bueno” .
La resolución le exigía cumplir ciertas condiciones: abstenerse de consumir drogas y alcohol; s ometerse a controles psicológicos; a sistir a un curso denominado “Deconstruyendo masculinidades”; y q uedar bajo el control del Patronato de Liberados.
Nada de esto impidió que el joven volviera a ejercer violencia .
El nuevo ataque: un bebé con fracturas en el cráneo
Según la denuncia, Roth mantuvo privada de la libertad a su actual pareja , una joven de 19 años , y golpeó de manera salvaje al hijo de ella , de 11 meses , a quien le provocó múltiples fracturas de cráneo . La joven denunció que apenas podía salir al patio y que el agresor le revisaba el celular constantemente .
El infierno que vivió terminó cuando logró llevar a su hija de 3 años al jardín de infantes y pidió ayuda en la Comisaría de la Mujer . El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Independencia al 700 , domicilio que Roth había fijado para cumplir su libertad asistida.
La Secretaría de Seguridad de Coronel Suárez , a cargo de Gastón Duarte , intervino de inmediato. La madre presentaba hematomas en el rostro, cuello y brazos , de carácter leve. El bebé fue trasladado al Hospital Penna de Bahía Blanca , donde pasó de terapia intensiva a terapia intermedia y se encuentra fuera de peligro .
La investigación judicial: tentativa de homicidio
La causa quedó en manos de la fiscal Claudia Lorenzo , de la UFIJ Nº 15 del Departamento Judicial Bahía Blanca , quien imputó a Roth por “tentativa de homicidio” .
El acusado fue detenido y, al ser indagado, se negó a declarar. Los antecedentes de Roth y la gravedad de las lesiones al bebé fortalecen el pedido de la fiscal para que permanezca detenido durante el proceso.
Polémica alrededor del juez Onildo Stemphelet
El nombre de Onildo “Yiyo” Stemphelet , de 64 años , volvió a quedar en el centro de la polémica. Se trata de uno de los dos jueces de Ejecución Penal de Bahía Blanca , responsables de autorizar la salida de presos con condenas firmes .
En el caso de Roth, la pena original vencía el 17 de diciembre de 2025 , pero el juez le concedió la libertad asistida con casi dos años de anticipación.
Fundamentos de la excarcelación
En su resolución, a la que tuvo acceso Clarín , Stemphelet sostuvo: “Es dable destacar que, durante el corto tiempo de detención, el interno de marras lo ha sabido capitalizar participando activamente de actividades laborales, educativas, deportivas, recreativas y religiosas”.
Y agregó: “Es menester tener presente que Roth ha logrado llegar a un régimen semiabierto de modalidad limitada y obtener conducta ‘Ejemplar Diez’ y concepto ‘bueno’, en poquito más de un año de privación de la libertad. Además carece de sanciones disciplinarias ni trámites administrativos en su contra, situación no muy común dentro de la población carcelaria”.
Para la fiscalía, este argumento ignoró los informes criminales que desaconsejaban la excarcelación por el riesgo de reincidencia.
Un juez bajo sospecha
El magistrado Stemphelet estuvo al borde de la destitución en 2023 por un escándalo mediático que lo vinculó a un allanamiento ilegal en un departamento privado , tras denunciar el robo de dinero y una tarjeta de crédito por parte de una trabajadora sexual a la que había contactado como “escort”.
El jury de enjuiciamiento lo restituyó en su cargo , pero su desempeño siguió siendo cuestionado por el alto porcentaje de excarcelaciones revocadas .
El procurador general bonaerense, Julio Conte Grand , confirmó que el juez presentó su renuncia a partir del 1° de enero de 2026 para acogerse a la jubilación, lo que deberá resolver el gobernador Axel Kicillof.
El estado de salud del bebé
El niño de 11 meses , víctima de los golpes, permanece internado en el Hospital Penna de Bahía Blanca . Si bien está fuera de peligro , los médicos continúan monitoreando su evolución por las fracturas en el cráneo.
Próximos pasos en la causa
La fiscal Claudia Lorenzo prepara nuevas medidas para ampliar las pruebas contra Roth . La investigación podría derivar en acusaciones adicionales , tanto por las lesiones a la madre como por privación ilegítima de la libertad.
El prontuario de Roth , sumado a la decisión judicial que le permitió salir en libertad , serán elementos clave en el debate judicial que se avecina.
Julieta Poggio tomó la peor decisión con su novio tras la noche de hotel con Martín Salwe
Julieta Poggio volvió a ser tema de conversación luego de que circularan rumores de que se hubiera encontrado con Martín Salwe tras los Premios Martín Fierro de Televisión 2025.
Según contaron en LAM el martes, la ex Gran Hermano habría subido a su habitación de hotel y por detrás de ella lo habría hecho el panelista de Pasó en América, con quien fue vista a los besos en la “after”. Ambos reconocieron esto último, pero desmintieron que haya habido sexo en la habitación.
Este jueves, Yanina Latorre recordó que Julieta es de dar besos y “picos”, tal como lo reconoció la actriz cuando reveló que mantiene una “pareja abierta” con su novio, Fabrizio Maida . “Yo conté que se gustaron el día, quedaron calientes el día de la sesión de fotos” , contó.
“Juli Poggio se puede calentar con cualquiera y el novio no puede ofenderse”, acotó la conductora. “Estuvieron en el cuarto, no pernoctaron, no la penetró Salwe a ella. Un chape con cositas”, explicó Yanina, que mostró un video que la modelo le envió a Lizardo Ponce en la pileta con su novio, para mostrar que siguen juntos.
“A Fabri no le gustó nada la publicación. Y que se haga. público y viral el tema de Salve porque conoce a Juli y sabrá lo que pasó o no. Entonces, Fabri le hizo una proposición”, dijo Yanina, generando intriga en sus panelistas que, sin embargo, enseguida comprendieron lo que se venía.
“¡Cerrar pareja!”, dijeron casi todos al unísono. “Dolor país” , dijo Yanina, que agregó: “Se ve que tan abiertos no eran. Al primer chapecito… Y lo sé de buena fuente. ¡Se le cortó el chorro a Juli Poggio!”, cerró.
Cuál fue la reacción de Martín Salwe ante el supuesto encuentro íntimo con Julieta Poggio
Tras el revuelo que se armó, Martín Salwe rompió el silencio sobre los rumores que contaron el martes pasado en LAM (América TV) sobre un supuesto encuentro íntimo con Julieta Poggio en una habitación de hotel.
La noche en cuestión fue especial para el panelista, ya que celebró junto a sus colegas el reconocimiento que recibió Pasó en América en los Premios Martín Fierro de Televisión, donde se alzó con la estatuilla al mejor programa humorístico de actualidad.
Una vez que finalizó el evento, la fiesta siguió en el boliche Chana, en pleno Puerto Madero, donde se habría dado el cruce con la ex participante de Gran Hermano 2022.
Pero Salwe aprovechó su espacio en el ciclo para aclarar lo sucedido, entre risas y comentarios con Sabrina Rojas. "Lo de Juli Poggio fue un besito. Después fui al Hilton a buscar las cosas que dejé en recepción. Nadie subió nada a ningún lado. No fui al octavo piso" , expresó mientras sus compañeros no paraban de intervenir.
Además se refirió al comportamiento habitual de Julieta y dejó en claro que no hay nada más allá de una relación de amistad y buena onda: " Siempre da piquitos Juli Poggio; ella jode con eso para sellar la amistad. Dormí en mi casa" . Y reafirmó: "El piquito es para sellar la amistad, de 'me caes bien', y fue por eso".
Colapinto sufrió en la FP1: cómo le fue en el comienzo del Gran Premio de Singapur
Franco Colapinto tuvo un comienzo exigente en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1. El piloto argentino finalizó 19° en la primera práctica libre (FP1) del fin de semana, en un contexto particular: el circuito urbano de Marina Bay fue declarado de “riesgo por extremo calor” debido a las altas temperaturas y a la elevada humedad que se espera durante toda la actividad.
La tanda estuvo dominada por Fernando Alonso , quien lideró la sesión con un tiempo sólido y consistente pese a las condiciones adversas. El español fue escoltado por Charles Leclerc (+0.150) y Max Verstappen (+0.276), mientras que los diez primeros puestos los completaron Lewis Hamilton , Oscar Piastri, Lando Norris, Isack Hadjar, Carlos Sainz, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.
La Fórmula 1 ingresa así en el tramo decisivo de la temporada, con una gira que alternará competencias en Asia y América hasta fin de año. Para Colapinto, cada salida a pista significa una nueva oportunidad para afirmarse dentro de Alpine, equipo que ya trabaja en la planificación para 2025 y 2026.
El trazado callejero de Singapur no da respiro. Es angosto, técnico y cualquier error puede dejar a un piloto contra los muros. El propio Colapinto lo había anticipado antes de subirse al auto: “No hay margen de error”. Y la primera tanda del viernes lo confirmó.
Una práctica con altibajos y duelo interno con Gasly
El argentino completó la sesión con un tiempo de 1:37.704, colocándose penúltimo en la tabla general , aunque a solo un segundo de su compañero de equipo, Pierre Gasly , que terminó 13°. Esa diferencia se fue construyendo en distintas fases de la práctica, donde Colapinto mostró momentos alentadores.
Su primer registro lo ubicó por encima del francés e incluso de pilotos como Gabriel Bortoleto y Alex Albon, quien apenas pudo girar dos vueltas por problemas mecánicos. Tras un primer stint de 23 minutos, Colapinto ingresó a boxes y se mantenía 18°.
En su regreso a pista decidió montar neumáticos blandos para buscar una mejora en el tiempo de vuelta. El cambio le permitió volver a superar a Gasly por apenas cuatro centésimas, lo que generó expectativa dentro del equipo Alpine. Sin embargo, sobre el final, el francés también pasó a blandos, marcó un mejor tiempo y relegó al argentino al 19° lugar definitivo de la tanda.
Solo Alex Albon quedó por detrás, aunque condicionado por su falta de actividad en pista.
El viernes continuará con la segunda práctica (FP2) a las 10:00 hora argentina, donde se espera ver un panorama más representativo del rendimiento real de cada equipo. Colapinto buscará reducir la brecha con la mitad del pelotón y posicionarse mejor de cara a la clasificación del sábado, clave para un circuito donde adelantar es extremadamente difícil.
La carrera del domingo, programada para las 9:00 de Argentina (noche local en Singapur), será una prueba total de resistencia física y precisión. Colapinto ya avisó que no habrá margen para equivocaciones. Ahora deberá demostrarlo dentro del coche.
"Va a haber más muertes": la escalofriante advertencia en el caso del triple crimen
A más de una semana del triple crimen que conmocionó a Florencio Varela , la investigación judicial sigue arrojando datos escalofriantes. En este contexto, uno de los abogados defensores de los detenidos lanzó un pronóstico que encendió todas las alarmas: “va a haber más muertes” . La advertencia proviene de Guillermo Endi , representante legal de Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez , dos de los imputados en la causa, y quien ventiló públicamente detalles inéditos de la trama que rodea a los brutales asesinatos de Brenda Loreley Del Castillo , Lara Gutiérrez y Morena Verdi .
El letrado no solo dejó entrever que la organización detrás del crimen tiene un nivel de planificación minucioso, sino que también advirtió que la violencia ligada al narcotráfico aún no terminó. “ Hay una mente maquiavélica que ha organizado todo de una manera tal que ninguno de los involucrados tiene antecedentes, que casi nadie se conoce entre sí, y que se distribuyeron las tareas post-mortem para eludir responsabilidades penales directas ”, explicó Endi, en declaraciones que no pasaron desapercibidas dentro del expediente judicial.
Según su relato, la estructura criminal montada alrededor del hecho habría sido diseñada para confundir a los investigadores , dividir responsabilidades y diluir la trazabilidad penal. En otras palabras, cada partícipe habría cumplido un rol preciso y acotado, sin conocer completamente el plan mayor , algo que, de comprobarse, marcaría una estrategia pocas veces vista en crímenes vinculados al narcotráfico en la zona sur del conurbano bonaerense.
Uno de los puntos que más llamó la atención fue su explicación técnica sobre el encubrimiento posterior a los asesinatos. “ Si a vos te contratan para entrar a una casa y cavar un pozo, eso es ocultamiento de cadáveres. No tiene nada que ver con la muerte . Entonces acá hay que ver bien los roles, bien los tiempos, y eso lo va a decir la tecnología, los teléfonos”, remarcó. Esta frase dejó en claro que la defensa apuntará a separar responsabilidades entre quienes participaron directamente de los homicidios y quienes colaboraron después para ocultar los cuerpos , en un intento por deslindar a algunos de los imputados de las acusaciones más graves.
En ese sentido, Endi volvió a subrayar: “ Si a vos te contratan, tenés que entrar a esa casa y cavar un pozo, es ocultamiento de cadáveres. No tiene nada que ver con la muerte . Entonces acá hay que ver bien los roles, bien los tiempos, y eso lo va a decir la tecnología, los teléfonos”. La repetición de sus palabras no fue casual: buscó instalar con firmeza la idea de que no todos los detenidos son autores materiales de los asesinatos, sino eslabones secundarios en una cadena de tareas perfectamente orquestada.
El abogado también reveló detalles de cómo se habría concretado el crimen aquella noche fatídica. Según su hipótesis, las jóvenes habrían sido utilizadas como “anzuelo” para atraer a un hombre vinculado con Lara , presuntamente ligado a un cargamento de droga de altísimo valor económico. “ Las chicas como anzuelo para poder traer a la persona que estaba vinculada con Lara. Se ve que en ese momento, creo que las chicas entraron a las 11 de la noche, supongo que fue el momento que todo el mundo sabe, que han intentado decir a tu noviecito que traiga la plata o la droga porque vas a tener problemas, que sí, que no, que no, que sí, habrán empezado las torturas, el famoso video y las mataron ”, relató Endi.
De acuerdo con esta versión, el asesinato no fue un acto impulsivo, sino un plan frío y calculado para enviar un mensaje dentro de las redes narco locales . La tortura habría sido el mecanismo de presión para obtener información o recuperar la droga perdida, mientras que la filmación —de la que ya se habló en la investigación— serviría como prueba interna para otros miembros de la organización, reforzando la lógica criminal de castigo y control territorial.
El momento más inquietante de sus declaraciones llegó cuando Endi lanzó una advertencia que heló la sangre de los presentes: “Y les voy a adelantar algo más. Va a haber más muertes. No queda otro camino. Así se maneja el narcotráfico. 400 kilos de drogas son 6 millones de dólares. Por eso tanta saña con la chica Lara” , sentenció. Su pronóstico no es producto de la especulación, sino de su interpretación de las reglas que rigen dentro de los mercados ilegales de droga: cuando hay un cargamento perdido de semejante magnitud, las represalias y ajustes de cuentas se vuelven inevitables .
Los dichos de Endi, más allá de su rol como defensor, ponen en evidencia que el triple crimen de Florencio Varela podría ser solo la punta del iceberg de una trama mayor , en la que convergen narcotráfico, traiciones internas, estrategias de ocultamiento y una violencia desbordada. La cifra de “400 kilos de droga” equivale a más de 6 millones de dólares , un monto que explica tanto la brutalidad de los asesinatos como la persistencia de amenazas en el entorno del caso.
En los pasillos judiciales, sus declaraciones encendieron un debate sobre hasta qué punto se trata de una defensa técnica o de un mensaje en clave dirigido a ciertos sectores del crimen organizado . Algunos investigadores interpretan sus palabras como una advertencia real, casi operativa; otros las leen como una estrategia para preparar el terreno de cara a eventuales cambios en la imputación de algunos de sus defendidos. Lo cierto es que su discurso coincidió con un clima enrarecido en el barrio , donde vecinos y allegados a las víctimas aseguran que la presencia policial se ha intensificado por miedo a nuevos ataques .
Otro aspecto que no pasó desapercibido fue su referencia al uso de tecnología y teléfonos celulares como piezas clave para reconstruir la secuencia de los hechos . Endi insistió en que la línea temporal —quién estuvo, a qué hora, y qué rol cumplió cada uno— será determinante para separar autores de cómplices. En la causa, los peritajes de antenas, mensajes y llamadas son actualmente uno de los pilares de la investigación , y podrían ser decisivos para determinar las responsabilidades individuales.
Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen reclamando justicia y temen que la amenaza de “más muertes” no sea solo retórica . La crudeza con la que el abogado describió la lógica del narcotráfico dejó expuesta la fragilidad de la situación: si realmente hay un cargamento millonario perdido, la violencia podría escalar incluso fuera del alcance de la justicia formal .
Dentro de este complejo entramado, Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez , defendidos por Endi, son dos figuras clave. Sotacuro aparece mencionado en varios testimonios como uno de los supuestos nexos logísticos entre los autores materiales y los encargados de las tareas de ocultamiento. Ibáñez, en cambio, habría tenido un rol más periférico, aunque aún no se descarta su participación activa. La estrategia de Endi apunta claramente a desligarlos de la autoría directa , marcando diferencias entre matar y colaborar después del hecho.
El impacto de sus palabras fue tal que incluso fuentes de la fiscalía reconocieron que la advertencia sobre futuras muertes no puede ser desestimada , aunque aclararon que por el momento no hay elementos objetivos que indiquen amenazas concretas a testigos o familiares. Sin embargo, en el contexto del narcotráfico, donde las represalias suelen ser rápidas y brutales, cualquier pronóstico de ese tipo es tomado con extrema seriedad .
La investigación, por ahora, continúa con la reconstrucción de la secuencia de la noche del crimen, el análisis de los teléfonos y la búsqueda de vínculos entre los distintos detenidos. Pero lo que era un triple femicidio atroz, ahora aparece enmarcado dentro de una red criminal compleja, con ramificaciones que podrían ir mucho más allá de Florencio Varela .
La frase final del abogado, “ va a haber más muertes ”, resuena como un eco inquietante que atraviesa todo el expediente. No se trata solo de esclarecer quién mató a Brenda, Lara y Morena, sino de entender qué fuerzas operan detrás de ese acto , qué mensajes se intentaron enviar y, sobre todo, qué otros hechos podrían desencadenarse en los próximos meses si las autoridades no logran desarticular a fondo la estructura criminal que se esconde detrás de la masacre.
El circuito del dinero: de Machado a Espert, la ruta de la transferencia de los U$S200.000
Nueva información hace cada día más compleja la situación del diputado José Luis Espert. La denuncia iniciada por Juan Grabois abrió una serie de caminos en torno a los posibles vínculos del diputado liberal con Fred Machado , acusado por narcotráfico por los Estados Unidos.
Ahora, se conoció un dato revelador en un libro contable del Bank of America. Allí se registra una transferencia de 200.000 dólares destinada, justamente, a Espert, diputado nacional y primer candidato en la lista de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Machado está detenido en la ciudad de Viedma, Río Negro, mientras se decide su extradición a los EE.UU. en donde se lo acusa de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
La documentación, que salió a la luz en una investigación del diario La Nación , se incorporó como evidencia en un juicio celebrado en Texas. Allí se condenó a Debra Mercer-Erwin , socia de Machado, en 2023. Lo importante es que el asiento que figura en esa documentación es coincidente con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois, para denunciar a Espert.
El militante kirchnerista - también candidato a diputados en las próximas elecciones - señaló un “libro contable secreto” en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.
El asiento de 200.000 dólares que se hizo a nombre de Espert. (Foto: Gentileza LN)
Una transferencia a favor de José Luis Espert
En la investigación, queda en claro que la transferencia de 200.000 dólares a favor de Espert se hizo el 22 de febrero de 2020. En ese momento, Machado aún no estaba acusado públicamente por la justicia norteamericana por actividades como narcotraficante. Pero eso no significa que la persecución judicial posterior no tuviese en cuenta datos como este, como pruebas de la actividad ilegal de Machado.
El libro contable es de la empresa Wright Brothers Aircraft Title, propiedad de Debbie Mercer-Erwin, la socia de Machado condenada en los Estados Unidos.
Datos coincidentes más que sugestivos
Una de las cosas que llama la atención de esta documentación conocida en las últimas horas, está en el detalle del asiento contable. Se consignó de esta manera:
6817 For further credit to...José Luis Espert N28FM
En el asiento con los 200.000 dólares para Espert se anotó la matrícula del avión de una de las fotos con Machado. (Foto: A24.com)
Traducido, dice "para (o por) futuros créditos...", pero lo significativo es ese número: N28FM. Es la matrícula del avión que aparece de fondo en una de las fotos en que Espert aparece junto a Fred Machado. Recordamos que en las últimas horas también se supo que Espert usó aviones de Machado al menos, en 35 oportunidades.
Una vez que se conoció el asiento en un libro contable, por los 200.000 dólares, Espert dio una explicación. (foto: Captura de TV)
Los datos que llevaron a una condena
Esa información aportada por La Nación es parte del material del BofA (Bank of America) que se admitió en el juicio al que ya hicimos mención. Se usó como prueba para la condena a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos .
Como dijimos, en las planillas del BofA, el 22 de enero de 2020, Mercer Erwin emitió por orden de Machado, una transferencia saliente por 200.000 dólares que se procesó a través de una “cash payment order” (orden de pago en efectivo) .
Para la justicia de los Estados Unidos, no hay duda de que Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, utilizó este entramado no solo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico . Por eso pide la extradición de Machado, que aguarda detenido en Viedma.
Según la fiscalía de Estados Unidos, los registros del Bank of America y la contabilidad paralela llevada por Machado y Mercer-Erwin se pudo determinar que la mujer se hizo de 4,9 millones de dólares con estas maniobras y Machado, con 75 millones . Por lo tanto, Machado, como su exsocia, está acusado de haber integrado “ asociaciones delictivas ” destinadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
El libro "secreto" de contabilidad, en el que aparece asentado el pago de 200.000 dólares para José Luis Espert, se usó como prueba para la condena a Mercer-Erwin. La justicia norteamericana, c on esos elementos y otros más, espera que la Argentina extradite a Machado para juzgarlo por narcotraficante, entre otros cargos .
Morena Rial rompió el silencio con una dura advertencia desde la cárcel: "Los que insultan..."
Luego de la serie de incumplimientos con la Justicia, Morena Rial fue detenida luego de que se le revoque la excercelación con la que permanecía en libertad en la causa donde está imputada por robo agravado por efracción y escalamiento a una vivienda.
La hija de Jorge Rial fue traslada después al penal N°51 de Magdalena , ubicado en la Provincia de Buenos Aires , donde por el momento se encuentra alojada en una celda individual apartada del resto de la población carcelaria.
En las últimas horas, desde su cuenta en Instagram, Morena Rial rompió el silencio y dejó un picante mensaje contra aquellos que la cuestionan, generando sorpresa y revuelo entre sus seguidores virtuales.
"Pronto volveré a full con las redes. ¡Espero su apoyo con chismes con More!" , precisó la joven dede sus historias. Y luego advirtió: “A los que insultan, les mando un beso. ¡Están con grandes problemas para destilar tanto odio!”.
Luego, agradeció especialmente a su amigo y abogado Alejandro Cipolla por acompañarla en este difícil proceso: “Gracias @alejandro_cipolla por su apoyo incondicional como amigo y como uno de los mejores abogados del país”.
Y cerró después pidiendo que la contacten por mensaje directo aquellos interesados en caso de que alguna marca quiera promocionar algún producto: "Para publicidad, hablar por DM", avisó Morena Rial desde prisión.
La hija del periodista Jorge Rial está acusada de participar en un robo bajo la modalidad conocida como escruche, hecho que ocurrió el sábado 18 de enero en una casa ubicada en Villa Adelina , y donde participaron otros hombres y mujeres.
Cómo fue el primer día de Morena Rial en el 'buzón' de la cárcel
Alejandro Cipolla , amigo de Morena Rial , se refirió a cómo transcurrió el primer día de detención la joven en el penal de Magdalena , donde fue alojada en una celda para una persona y alejada del resto de las internas.
Primero, el abogado hizo un análisis de los motivos por los que la Justicia revocó la excarcelación de Morena ante sus constantes incumplimientos a lo establecido para seguir bajo modalidad de excarcelación.
"Es una lástima, lo venía hablando con morena hace unas semanas lo que pasa es que venía atravesando una crisis grave de temas psiquiátricos. Esto lo hizo hacer un comportamiento autodestructivo que la llevó a hacer todo esto", precisó Cipolla en diálogo con Marina Calabró y Guido Záffora en El Obervador .
Y detalló sobre las condiciones con las que pasó sus primeras horas en la cárcel: "Está en buzón bien chiquito. Cuando son personajes famosos suelen dejarlos aislados de la población y el hecho que le indilga a morena participó con un menor y esto puede generar algún tipo de violencia entre las internas".
“La realidad es que no tiene absolutamente nada, tiene la poca ropa que le hice llevar y ahora voy a ver cómo hago para que le lleven un colchón y los demás elementos que necesita", puntualizó el abogado.
Y cerró: "Ya mandé un letrado de mi confianza de mi estudio para que la vaya a ver y averiguar si le pueden dar un teléfono celular, que está autorizado por la Provincia de Buenos Aires”.
Cómo lograr un cheesecake de limón cremoso sin complicaciones
El cheesecake de limón es un postre que combina texturas y sabores de manera equilibrada: una base crocante que contrasta con un relleno suave, ácido y cremoso. Este postre se ha convertido en un favorito de quienes buscan un dulce refrescante, fácil de preparar en casa y que no requiere técnicas complicadas.
Ingredientes necesarios para un molde de 20-22 cm
Base:
200 g de galletitas tipo vainilla o digestivas
100 g de manteca derretida
Base:
200 g de galletitas tipo vainilla o digestivas
200 g de galletitas tipo vainilla o digestivas
100 g de manteca derretida
100 g de manteca derretida
Relleno:
Relleno:
400 g de queso crema
400 g de queso crema
200 g de crema de leche
200 g de crema de leche
120 g de azúcar
120 g de azúcar
Jugo y ralladura de 2 limones
Jugo y ralladura de 2 limones
3 cucharaditas de gelatina sin sabor (opcional para mayor firmeza)
3 cucharaditas de gelatina sin sabor (opcional para mayor firmeza)
Cobertura (opcional):
Rodajas de limón, ralladura adicional o mermelada de limón
Preparación paso a paso
Preparar la base: Triturá las galletitas hasta obtener migas finas. Mezclalas con la manteca derretida hasta lograr una textura arenosa y pegajosa. Colocá la mezcla en el fondo del molde, presionando con una cuchara o vaso para compactar bien. Reservá en la heladera mientras preparás el relleno.
Hacer el relleno: En un bol grande, mezclá el queso crema con el azúcar hasta que quede suave y sin grumos. Agregá la crema de leche y batí suavemente. Incorporá la ralladura y el jugo de limón, mezclando de manera envolvente.
Incorporar la gelatina (opcional): Si querés un cheesecake más firme, disolvé la gelatina según las instrucciones del paquete y agregala a la mezcla de queso y limón, integrando bien.
Verter sobre la base: Sacá la base de la heladera y volcá encima el relleno. Alisá la superficie con una espátula y llevá el molde nuevamente a la heladera. Dejá reposar al menos 4 horas, preferentemente toda la noche, para que tome consistencia.
Decorar y servir: Antes de servir, podés decorar con rodajas finas de limón, ralladura adicional o una capa ligera de mermelada de limón. Esto aportará color, aroma y un toque extra de sabor cítrico.
Consejos para un cheesecake perfecto
Usá queso crema a temperatura ambiente para evitar grumos en el relleno.
Compactar bien la base asegura que no se deshaga al cortar las porciones.
La gelatina es opcional, pero recomendable si buscás un corte limpio y firme.
Guardá el cheesecake en la heladera hasta 3-4 días; mejora su sabor con el reposo.
El cheesecake de limón es ideal para quienes buscan un postre elegante, fresco y de preparación sencilla. Su combinación de dulzor y acidez lo hace perfecto para cualquier estación del año, y puede servirse como merienda, postre después de una comida o incluso en cumpleaños y celebraciones especiales.
Con esta receta, cualquier persona puede lograr un cheesecake casero con sabor profesional, sin complicaciones ni técnicas avanzadas, y sorprender a familiares y amigos con un postre cremoso, aromático y lleno de frescura cítrica.
Cobertura (opcional):
Rodajas de limón, ralladura adicional o mermelada de limón
Rodajas de limón, ralladura adicional o mermelada de limón
Preparación paso a paso
Preparar la base: Triturá las galletitas hasta obtener migas finas. Mezclalas con la manteca derretida hasta lograr una textura arenosa y pegajosa. Colocá la mezcla en el fondo del molde, presionando con una cuchara o vaso para compactar bien. Reservá en la heladera mientras preparás el relleno.
Preparar la base: Triturá las galletitas hasta obtener migas finas. Mezclalas con la manteca derretida hasta lograr una textura arenosa y pegajosa. Colocá la mezcla en el fondo del molde, presionando con una cuchara o vaso para compactar bien. Reservá en la heladera mientras preparás el relleno.
Hacer el relleno: En un bol grande, mezclá el queso crema con el azúcar hasta que quede suave y sin grumos. Agregá la crema de leche y batí suavemente. Incorporá la ralladura y el jugo de limón, mezclando de manera envolvente.
Hacer el relleno: En un bol grande, mezclá el queso crema con el azúcar hasta que quede suave y sin grumos. Agregá la crema de leche y batí suavemente. Incorporá la ralladura y el jugo de limón, mezclando de manera envolvente.
Incorporar la gelatina (opcional): Si querés un cheesecake más firme, disolvé la gelatina según las instrucciones del paquete y agregala a la mezcla de queso y limón, integrando bien.
Incorporar la gelatina (opcional): Si querés un cheesecake más firme, disolvé la gelatina según las instrucciones del paquete y agregala a la mezcla de queso y limón, integrando bien.
Verter sobre la base: Sacá la base de la heladera y volcá encima el relleno. Alisá la superficie con una espátula y llevá el molde nuevamente a la heladera. Dejá reposar al menos 4 horas, preferentemente toda la noche, para que tome consistencia.
Verter sobre la base: Sacá la base de la heladera y volcá encima el relleno. Alisá la superficie con una espátula y llevá el molde nuevamente a la heladera. Dejá reposar al menos 4 horas, preferentemente toda la noche, para que tome consistencia.
Decorar y servir: Antes de servir, podés decorar con rodajas finas de limón, ralladura adicional o una capa ligera de mermelada de limón. Esto aportará color, aroma y un toque extra de sabor cítrico.
Decorar y servir: Antes de servir, podés decorar con rodajas finas de limón, ralladura adicional o una capa ligera de mermelada de limón. Esto aportará color, aroma y un toque extra de sabor cítrico.
Consejos para un cheesecake perfecto
Usá queso crema a temperatura ambiente para evitar grumos en el relleno.
Usá queso crema a temperatura ambiente para evitar grumos en el relleno.
Compactar bien la base asegura que no se deshaga al cortar las porciones.
Compactar bien la base asegura que no se deshaga al cortar las porciones.
La gelatina es opcional, pero recomendable si buscás un corte limpio y firme.
La gelatina es opcional, pero recomendable si buscás un corte limpio y firme.
Guardá el cheesecake en la heladera hasta 3-4 días; mejora su sabor con el reposo.
Guardá el cheesecake en la heladera hasta 3-4 días; mejora su sabor con el reposo.
El cheesecake de limón es ideal para quienes buscan un postre elegante, fresco y de preparación sencilla. Su combinación de dulzor y acidez lo hace perfecto para cualquier estación del año, y puede servirse como merienda, postre después de una comida o incluso en cumpleaños y celebraciones especiales.
Con esta receta, cualquier persona puede lograr un cheesecake casero con sabor profesional, sin complicaciones ni técnicas avanzadas, y sorprender a familiares y amigos con un postre cremoso, aromático y lleno de frescura cítrica.
Finde de Luna en Aries vs. Sol en Libra: los 5 signos que deben prestar atención
El domingo llega con un aire distinto: menos impulso de acción y más sensación de espejo. La Luna en Aries frente al Sol en Libra marca una oposición que pide poner las cartas sobre la mesa: lo que querés para vos vs. lo que necesita el vínculo.
Es ese momento del finde en que, después de tanta emoción y chispa, aparece la pregunta: “¿Estoy siendo fiel a lo que deseo o estoy cediendo demasiado para no incomodar?”.
Este tránsito no busca pelea, busca verdad. Puede traer conversaciones profundas, acuerdos nuevos y también algún silencio incómodo que deja pensando.
Luna en Aries frente al Sol en Libra: El espejo que no perdona excusas
Cuando el Sol en Libra quiere armonía y la Luna en Aries exige espacio propio, es normal sentir tironeo. Te puede pasar que querés quedarte en casa tranquilo, pero alguien necesita que lo acompañes; o que querés decir que no y terminás diciendo que sí.
El cielo del domingo revela esas pequeñas tensiones que venías esquivando. No es un castigo: es una oportunidad de ver dónde te estás desdibujando para complacer.
Negociar sin perder la esencia
El desafío es encontrar el punto medio: no ceder hasta perderte, ni imponer hasta romper el vínculo. Puede haber charlas intensas con la pareja, la familia o incluso con uno mismo.
Si se abre el debate, respiralo: no hace falta tener todas las respuestas de inmediato. A veces sólo hace falta escuchar al otro sin interrumpir, y después tomarse un rato para procesar. Este tránsito premia el diálogo honesto más que las decisiones rápidas.
El balance también es autocuidado
Buscar equilibrio no es renunciar al propio deseo: es aprender a convivir con el del otro. La Luna en Aries frente al Sol en Libra recuerda que cuidarte a vos también es parte de cuidar a los demás.
Un buen ejercicio para el domingo es escribir dos columnas: En una, lo que querés mantener firme; en la otra, lo que estás dispuesto a negociar. A veces ver las cosas escritas aclara más que mil vueltas en la cabeza.
A veces el coraje es dar el primer paso aunque tiemble el pulso. Foto: Luna en Aries vs. Sol en Libra, Ideogram.
Un cierre para el finde intenso
Después del viernes emotivo y el sábado impulsivo, este domingo funciona como pausa reflexiva. No busca drama, sino ordenar prioridades. Podés sentir nostalgia, pero también alivio: poner límites y escucharte no es egoísmo, es madurar vínculos. El cielo invita a cerrar el finde con más claridad que el jueves, y eso ya es un avance.
LISTA DE SIGNOS MÁS AFECTADOS
Libra: domingo de conversaciones profundas; aprendé a pedir, no sólo a conceder.
Aries: sensación de estar a la defensiva; respirá antes de reaccionar.
Capricornio: urge reacomodar horarios y prioridades entre trabajo y vida personal.
Cáncer: emociones intensas en familia y pareja; mejor hablar que suponer.
Géminis: diálogos incómodos, pero necesarios para aclarar el panorama.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa la oposición Luna en Aries – Sol en Libra?
Es el choque entre el impulso personal y la necesidad de armonía en los vínculos: ideal para sincerarse.
¿Por qué se sienten tensas las charlas este domingo?
Porque salen a la luz temas pendientes que venían tapados: no es pelea, es ajuste de cuentas emocionales.
¿Cómo aprovechar este tránsito para crecer?
Escuchá sin interrumpir, expresá con calma lo que necesitás y recordá que el equilibrio empieza por casa.
El secreto del Quini 6 que mantiene viva la esperanza argentina
El Quini 6 no es solo un juego: es un ritual, un sueño compartido que atraviesa generaciones y que sigue desvelando a millones de argentinos. En cada sorteo, las mismas preguntas se repiten: ¿seré yo el próximo millonario? ¿existirá alguna fórmula oculta que explique la suerte de unos pocos privilegiados?
Mientras las cifras del pozo alcanzan números que marean, el Quini 6 mantiene encendida la llama de la ilusión. Desde bares de barrio hasta grupos de WhatsApp familiares, todos tienen un “secreto” o una cábala para tentar al destino.
El número repetido : los expertos en estadísticas sostienen que el azar tiene memoria. Los más supersticiosos, en cambio, creen que hay que jugar siempre al mismo número, aunque pasen años.
El poder de las fechas : cumpleaños, aniversarios y hasta la fecha de nacimiento del perro de la familia suelen ser elegidos como “ números mágicos ”.
Las cábalas prohibidas : jugar con la boleta doblada, pedirle a alguien más que complete el ticket o elegir siempre el mismo punto de venta. Muchos dicen que la suerte está en esos detalles invisibles.
La conspiración silenciosa : hay quienes aseguran que “los números salen por zonas” , que ciertas provincias tienen más chances y que los ganadores nunca son casuales.
El Quini 6 se vende como pura suerte, pero alrededor del juego creció un universo de mitos, sospechas y fórmulas que alimentan la esperanza. Lo cierto es que la ilusión mueve multitudes: millones de argentinos sueñan con pegarle al gran pozo, aunque las probabilidades estén en su contra.
Cada vez que el pozo queda vacante, las redes estallan con comentarios y memes. El país entero habla del Quini, aunque nadie lo haya ganado. Porque en el fondo, lo que se juega no es solo plata: es la posibilidad de un nuevo comienzo.
Eso es lo que mantiene viva la esperanza. El Quini 6 es, en definitiva, la promesa de que todo puede cambiar de un día para el otro. Y aunque las chances sean mínimas, la ilusión es tan grande que miles de argentinos siguen apostando al mismo secreto: jugar, creer y esperar .
¿Corre peligro? El verdadero motivo por el que More Rial está en el penal de Magalena
La vida de Morena Rial dio un giro inesperado y estremecedor. En medio de las causas judiciales que la persiguen, la hija del conductor Jorge Rial quedó detenida y trasladada al Penal de Mujeres N°51 de Magdalena , ubicado a 150 km de la Ciudad de Buenos Aires. Una decisión que desató polémica y preocupación, no solo por su situación legal, sino también por las condiciones en las que permanece privada de su libertad.
Según Alejandro Cipolla, su abogado, More está “encerrada en el área de buzones, donde no tiene contacto con nadie”. Allí, la joven pasó su primera noche en una celda individual, sin colchón, sin ventanas y con un estado de angustia extremo . Fuentes cercanas aseguran que lloró durante horas, devastada por el aislamiento y el frío de esas paredes.
Lo primero que pidió fue algo básico: un colchón para poder dormir .
La jueza había ordenado que More fuera enviada a la Unidad de Melchor Romero , en La Plata, pero el Servicio Penitenciario bonaerense tomó otra decisión.
En un documento interno justificaron el cambio: “Dada la repercusión mediática que tiene la detenida, consideramos que lo mejor es llevarla a la Unidad 51 de Magdalena, donde puede ser controlada y cuidada de manera más estricta” .
El motivo es claro: evitar que sea atacada por otras presas que, conociendo su fama, podrían lastimarla para ganar notoriedad mediática.
De todos modos, More no permanecerá en el buzón. Está previsto que en las próximas horas sea trasladada a un pabellón “tranquilo”, donde conviven internas condenadas. Allí, paradójicamente, podría encontrar algo de alivio: las presas saben que tratar bien a alguien con tanta exposición puede traer beneficios, según contó Martín Candalaff.
El letrado Alejandro Cipolla advirtió que la situación es injusta y que More sufre un trato diferencial solo por ser una figura mediática: “La tienen aislada y sin contacto con otras internas. La decisión es arbitraria, la están castigando por su apellido” .
El futuro de More es incierto. Desde el penal sostienen que la medida busca protegerla y evitar un escándalo mayor. Sin embargo, la joven atraviesa un proceso judicial cargado de tensión, mientras el país sigue con atención cada paso de su estadía tras las rejas.
Luna en Aries despierta coraje: 5 signos que van a conseguir cosas fuertes este finde
El sábado se siente como cambiar de canal sin aviso : después del viernes de introspección pisciana, el cuerpo pide moverse. La Luna en Aries entra con todo y nos regala ese empujón que estábamos esperando para dejar de postergar.
Es un clima que mezcla adrenalina con cosquilleo en el pecho, de esos que anuncian que algo nuevo está por arrancar. ¿Viste cuando la playlist pasa de baladas a cumbia o rock? Bueno, eso mismo pasa en el aire: el ánimo levanta temperatura, las ganas de salir brotan sin permiso, y las dudas se hacen chiquitas.
De repente querés mandar mensajes, invitar a alguien, prender el horno para cocinar algo distinto o sacar las zapatillas para salir a caminar. La Luna en Aries dice: “hacé algo con eso que sentís, pero hacelo ahora”.
Luna en Aries: ¿Y si el deseo te da un empujón?
No todo deseo es romántico. El deseo también puede ser cambiar de look, animarte a mostrar un proyecto, anotarte en una clase de baile o escribir ese mail que tenías guardado en borradores.
La Luna en Aries prende un fósforo en el alma y dice: “Dejá de esperar que todo esté perfecto, largalo”. Es un tránsito que premia el coraje y la autenticidad: no hay tiempo para máscaras ni excusas.
Podés notar que la gente alrededor está más directa, con menos filtro. No es mala intención: es el aire ariano que nos invita a hablar claro, aunque tiemble un poco la voz.
“Animarse aunque tiemble un poco la voz”
El miedo a veces se aparece justo cuando más ganas tenés de avanzar. La Luna en Aries propone cruzar ese puente: animarte aunque no sepas si va a salir perfecto.
El sábado puede sentirse como una cita a ciegas con la vida: hay nervios, pero también adrenalina buena. Si estabas esperando “el momento indicado” para moverte, este tránsito dice que el momento es hoy. Un gesto pequeño, como mandar un mensaje o salir de casa con otro ánimo, puede cambiar el clima interno.
Pasión, pero con cuidado
Aries viene con chispa, pero Marte, su regente, anda fogoso: el entusiasmo puede transformarse rápido en impaciencia. Ojo con los impulsos: una frase dicha a las apuradas puede encender discusiones que no buscabas.
La recomendación: contá hasta tres antes de contestar con enojo, y si sentís que la energía te desborda, descargala con movimiento físico. Correr, bailar, limpiar o simplemente caminar ya ayuda a equilibrar.
A veces el coraje es dar el primer paso aunque tiemble el pulso. Foto: Luna en Aries, Ideogram.
Mini ritual para arrancar el sábado
Antes de salir, tomate dos minutos frente al espejo o con el mate en la mano y preguntate: “¿Qué quiero lograr hoy, aunque sea algo chiquito?”.
Puede ser invitar a alguien, tomar una decisión que venías postergando, animarte a cambiar algo en casa o simplemente divertirte. La Luna en Aries funciona mejor cuando le damos un objetivo, aunque sea simple: no le gusta la energía estancada.
El pulso del día: energía con propósito
El secreto está en usar el impulso para algo que sume: dar un primer paso, crear, conectar, jugar. Es un sábado ideal para actividades físicas, encuentros cara a cara y proyectos que necesitan iniciativa.
El fuego ariano no busca la perfección, busca el movimiento. Aunque sea mandar ese audio larguísimo que tenías guardado, hoy tiene sentido.
LISTA DE SIGNOS MÁS AFECTADOS
Aries: energía al máximo; genial para emprender, pero no firmes nada sin pensarlo.
Leo: confianza a tope, buen día para declaraciones o brillar en lo que hacés.
Sagitario: chispa viajera y buen humor; ojo con los gastos impulsivos.
Libra: entre ganas de moverse y miedo a incomodar; elegí lo que te haga bien.
Cáncer: el fuego agita emociones; expresá con palabras, no con berrinches.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué emociones trae la Luna en Aries?
Valentía, entusiasmo, pasión y un toque de impaciencia: energía ideal para salir de la quietud.
¿Es buen día para hablar claro con alguien?
Sí, el clima acompaña la franqueza, pero conviene cuidar el tono para no sonar brusco.
¿Qué hacer si me siento demasiado ansioso?
Mové el cuerpo: caminá, bailá, hacé deporte o tareas domésticas. Descargar ayuda a bajar la intensidad.
"Masculinidades": el insólito motivo por el que liberaron al "golpeador de bebés"
La ciudad bonaerense de Coronel Suárez quedó conmocionada por un caso de violencia extrema que reavivó el debate sobre las excarcelaciones anticipadas. El acusado, Maximiliano Eduardo Roth (23) , fue detenido por fracturarle el cráneo a un bebé de 11 meses , hijo de su actual pareja.
Lo que generó mayor indignación fue que Roth se encontraba en libertad asistida , un beneficio otorgado por el juez de Ejecución Penal Nº 2 de Bahía Blanca, Onildo “Yiyo” Stemphelet, pese a que el joven cumplía una condena por violencia infantil y tenía antecedentes de haber golpeado brutalmente a otra niña, a quien también le fracturó el cráneo .
Un violento reincidente con libertad asistida
Según indicó el diario La Voz , Maximiliano Roth estaba cumpliendo una pena de tres años y un mes de prisión por lesiones graves y leves contra la hija de una expareja, una niña de apenas 2 años que quedó con secuelas en la vista tras ser golpeada hasta sufrir fracturas en el cráneo.
A pesar de ese prontuario, el juez Stemphelet le concedió la salida anticipada , basándose en informes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que calificaban a Roth con “conducta ejemplar 10” y “concepto bueno” .
La resolución le exigía cumplir ciertas condiciones: abstenerse de consumir drogas y alcohol; s ometerse a controles psicológicos; a sistir a un curso denominado “Deconstruyendo masculinidades”; y q uedar bajo el control del Patronato de Liberados.
Nada de esto impidió que el joven volviera a ejercer violencia .
El nuevo ataque: un bebé con fracturas en el cráneo
Según la denuncia, Roth mantuvo privada de la libertad a su actual pareja , una joven de 19 años , y golpeó de manera salvaje al hijo de ella , de 11 meses , a quien le provocó múltiples fracturas de cráneo . La joven denunció que apenas podía salir al patio y que el agresor le revisaba el celular constantemente .
El infierno que vivió terminó cuando logró llevar a su hija de 3 años al jardín de infantes y pidió ayuda en la Comisaría de la Mujer . El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Independencia al 700 , domicilio que Roth había fijado para cumplir su libertad asistida.
La Secretaría de Seguridad de Coronel Suárez , a cargo de Gastón Duarte , intervino de inmediato. La madre presentaba hematomas en el rostro, cuello y brazos , de carácter leve. El bebé fue trasladado al Hospital Penna de Bahía Blanca , donde pasó de terapia intensiva a terapia intermedia y se encuentra fuera de peligro .
La investigación judicial: tentativa de homicidio
La causa quedó en manos de la fiscal Claudia Lorenzo , de la UFIJ Nº 15 del Departamento Judicial Bahía Blanca , quien imputó a Roth por “tentativa de homicidio” .
El acusado fue detenido y, al ser indagado, se negó a declarar. Los antecedentes de Roth y la gravedad de las lesiones al bebé fortalecen el pedido de la fiscal para que permanezca detenido durante el proceso.
Polémica alrededor del juez Onildo Stemphelet
El nombre de Onildo “Yiyo” Stemphelet , de 64 años , volvió a quedar en el centro de la polémica. Se trata de uno de los dos jueces de Ejecución Penal de Bahía Blanca , responsables de autorizar la salida de presos con condenas firmes .
En el caso de Roth, la pena original vencía el 17 de diciembre de 2025 , pero el juez le concedió la libertad asistida con casi dos años de anticipación.
Fundamentos de la excarcelación
En su resolución, a la que tuvo acceso Clarín , Stemphelet sostuvo: “Es dable destacar que, durante el corto tiempo de detención, el interno de marras lo ha sabido capitalizar participando activamente de actividades laborales, educativas, deportivas, recreativas y religiosas”.
Y agregó: “Es menester tener presente que Roth ha logrado llegar a un régimen semiabierto de modalidad limitada y obtener conducta ‘Ejemplar Diez’ y concepto ‘bueno’, en poquito más de un año de privación de la libertad. Además carece de sanciones disciplinarias ni trámites administrativos en su contra, situación no muy común dentro de la población carcelaria”.
Para la fiscalía, este argumento ignoró los informes criminales que desaconsejaban la excarcelación por el riesgo de reincidencia.
Un juez bajo sospecha
El magistrado Stemphelet estuvo al borde de la destitución en 2023 por un escándalo mediático que lo vinculó a un allanamiento ilegal en un departamento privado , tras denunciar el robo de dinero y una tarjeta de crédito por parte de una trabajadora sexual a la que había contactado como “escort”.
El jury de enjuiciamiento lo restituyó en su cargo , pero su desempeño siguió siendo cuestionado por el alto porcentaje de excarcelaciones revocadas .
El procurador general bonaerense, Julio Conte Grand , confirmó que el juez presentó su renuncia a partir del 1° de enero de 2026 para acogerse a la jubilación, lo que deberá resolver el gobernador Axel Kicillof.
El estado de salud del bebé
El niño de 11 meses , víctima de los golpes, permanece internado en el Hospital Penna de Bahía Blanca . Si bien está fuera de peligro , los médicos continúan monitoreando su evolución por las fracturas en el cráneo.
Próximos pasos en la causa
La fiscal Claudia Lorenzo prepara nuevas medidas para ampliar las pruebas contra Roth . La investigación podría derivar en acusaciones adicionales , tanto por las lesiones a la madre como por privación ilegítima de la libertad.
El prontuario de Roth , sumado a la decisión judicial que le permitió salir en libertad , serán elementos clave en el debate judicial que se avecina.
Video: robó en un supermercado chino y el dueño lo sorprendió con su violenta reacción
El dueño de un supermercado chino de la localidad bonaerense de Pérez Millán, partido de Ramallo, enfrentó a un cliente a punta de pistola tras descubrir que había intentado robar mercadería .
A través de las cámaras de seguridad, el comerciante se percató que el hombre ocultaba un pote de dulce de leche y un trozo de queso entre sus prendas. Cuando llegó a la caja, lo interceptó, sacó un arma de fuego y le apuntó para obligarlo a devolver los productos.
En ese marco de tensión, el ladrón devolvió lo sustraído y se retiró del lugar. Según informó el sitio 24CON , el comerciante ya había sufrido otros robos anteriores , aparentemente de la misma persona a la que esta vez enfrentó a punta de pistola.
El episodio, que ocurrió el pasado lunes tal como se observa en las cámaras de seguridad del almacén, se viralizó en las últimas horas en la red social X.
Guillermo Francella se luce en Netflix con la película que sigue causando furor en la plataforma
Guillermo Francella en Netflix se convirtió en una de las combinaciones más exitosas del catálogo latinoamericano de la plataforma. La película "Granizo" , dirigida por Marcos Carnevale y estrenada en 2022, no solo fue un éxito inmediato, sino que mantiene su vigencia como una de las producciones argentinas más vistas.
Tres años después, todavía ocupa un lugar destacado entre las preferencias del público, demostrando que el cine argentino tiene la capacidad de trascender fronteras y cautivar a millones de espectadores en todo el mundo.
El atractivo no se explica solo por la presencia del actor. La trama propone una mezcla de comedia ágil, crítica social y emoción genuina que permite al espectador reírse y reflexionar al mismo tiempo. Una fórmula que, lejos de agotarse, se potenció con el boca en boca y las recomendaciones que circulan en redes sociales.
De qué trata "Granizo" en Netflix
La historia de Granizo sigue a Miguel Flores, un meteorólogo televisivo que interpretó Guillermo Francella con su particular estilo entre lo carismático y lo sarcástico. Durante años, su personaje fue el más querido de la pantalla chica, hasta que una tormenta cambió todo.
Miguel falló en la predicción de un temporal devastador y pasó en cuestión de horas de ser un ídolo mediático a transformarse en el enemigo público número uno. La furia del público, los comentarios en redes sociales y el repudio generalizado lo obligaron a abandonar Buenos Aires. Sin otra opción, regresó a Córdoba, su tierra natal , donde comenzó un viaje personal lleno de encuentros inesperados, reencuentros familiares y reflexiones sobre el costo de la fama.
Este arco narrativo, que combina sátira y ternura, convirtió a la película en una propuesta diferente. No se trató solo de una comedia ligera, sino de una historia que se animó a mostrar la vulnerabilidad detrás del éxito y la necesidad de reconectar con las raíces.
La dirección de Marcos Carnevale aportó dinamismo y un lenguaje visual atractivo que hicieron de Granizo una película pensada para un público amplio. El ritmo narrativo no decae y cada giro de la historia abre la puerta a nuevas emociones.
El elenco con Guillermo Francella
Guillermo Francella
Peto Menahem
Romina Fernandes
Martín Seefeld
Laura Fernández
Eugenia Guerty
Viviana Saccone
Horacio Fernández
Norman Briski
Nicolás Scarpino
El impacto de "Granizo" en Netflix
Desde su estreno, Granizo fue tendencia en varios países. Se ubicó rápidamente entre las películas más vistas de Netflix en Argentina, pero también alcanzó altos niveles de audiencia en Latinoamérica y España.
La clave estuvo en el efecto sorpresa. Aunque la premisa parecía sencilla (un meteorólogo que falla en su pronóstico), la película logró atrapar al espectador con giros inesperados y un tono que combina humor popular con crítica social.
El público valoró especialmente la capacidad de Francella para transitar registros diferentes en una misma historia. Su personaje pasó de la soberbia al ridículo, y de la risa al llanto, con una naturalidad que solo un actor de su talla podía sostener.
El legado de Guillermo Francella en Netflix
Para Guillermo Francella , Granizo significó un nuevo hito en su carrera. Conocido por éxitos televisivos como Casados con hijos y películas como El secreto de sus ojos o El clan , el actor volvió a demostrar que puede liderar proyectos masivos sin perder autenticidad.
En Netflix , su nombre se convirtió en sinónimo de éxito inmediato. Cada producción que lo incluye despierta interés internacional, algo que pocos actores de la región lograron. Con Granizo , su figura trascendió las fronteras del cine argentino y consolidó su lugar en el streaming global.
Por qué ver "Granizo" en Netflix
A pesar de haberse estrenado en 2022, la película sigue generando conversación. Muchos usuarios la recomiendan como una de las mejores opciones del catálogo argentino en Netflix , mientras que críticos y especialistas la señalan como un ejemplo de cómo una comedia puede tener impacto duradero en la era digital.
El caso de Granizo demuestra que el cine argentino puede competir en igualdad de condiciones con producciones internacionales cuando logra combinar calidad narrativa, actuaciones sólidas y temas universales.
Tráiler de la película "Granizo" en Netflix
El gesto más desconsiderado de Alex Caniggia en medio de un triste anucio laboral de Melody Luz
Alex Caniggia suele generar revuelo en las redes sociales con sus picantes publicaciones y esta vez no fue la excepción por una curiosa acción que lo tuvo como protagonista.
El Emperador se mostró contento luciendo su imponente nuevo vehículo cero kilómetro en una publicación que subió a sus historias de Instagram.
"Nave nueva 0 barats secos solo millos 0Km. Gracias a mi obvio, trabajen gente. La regla número uno es ser millo en la vida" , indicó Alex Caniggia en un video que compartió manejando su nuevo y lujoso auto.
Hasta ahí no sería ninguna novedad pero lo curioso es que unos días antes, su pareja Melody Luz había dado una triste noticia sobre su situación económica.
“Estoy medio bajón porque tengo que dar de baja mi marca por el momento” , se lamentó la bailarina y madre de la pequeña Venezia en la red social X días atrás.
Y luego vía Instagram amplió: "Ya lo puse en X, estoy medio bajón porque le tengo que dar una pausa a Melody Luz shop. Es imposible equiparar precios con las importaciones, pagar sueldos a quienes son parte de la marca, reinvertir y que aún así me quede resto".
"Sé que lamentablemente no soy la única que está pasando por lo mismo y eso me duele más. Pienso vender todo lo que está en stock y ojalá se sumen con vestuario para muestra pero está muy difícil" , reconoció preocupada la bailarina.
Por esto, el anuncio del nuevo auto de Alex Caniggia fiel a su estilo generó polémica en las redes a poco de la publicación su pareja contando que no estaba pasando un buen momento por la baja a su emprendimiento.
La pareja igualmente pasa por un gran momento tras la reconociliación y hace poco bromearon en un video con la posibilidad de que Venezia tenga un heramanito: “Me parece que estás pidiendo hermanito, ¿no? ¿Querés que venga Giorgio? ¿O no? Sí, me parece que sí”, le decía el conductor a su pequeña hija.
Cómo fue la separación y reconciliación de Alex Caniggia y Melody Luz
Cabe recordar que Melody Luz y Alex Caniggia se reconciliaron a fines de junio de 2025, confirmando su vuelta a través de redes sociales con fotos y mensajes emotivos luego de separarse en medio de un gran escándalo.
La pareja había estado separada por casi tres meses luego de la decisión que tomó ella de distanciarse y comenzó a las semanas un romance con el cocinero Santiago del Azar , con quien rompió el vínculo para regresar con el padre de su hija.
"Todas las cosas que me pasaron las comuniqué y después si nada cambia o mejora, se toman decisiones. Yo me quedo muy tranquila que hice las cosas bien. Yo hago las cosas a tiempo y de buena forma, sin faltarle el respeto a nadie", dijo en su momento Melody Luz en charla con Intrusos (América Tv) sobre las razones de su distancia de Alex y el comienzo de relación con Santiago del Azar .
En su momento, Alex Caniggia confirmó aquella separación de Melody con un posteo en el que aparecía junto a ella y su hija Venezia declarando que ellas eran "las únicas mujeres de mi vida".
La abogada de Mauro Icardi aniquiló a Wanda Nara por lo que hizo adelante de sus hijas: "Fue tremendo"
Ya pasaron varios meses de aquel gran escándalo que protagonizaron Wanda Nara y Mauro Icardi en el edificio Chateau Libertador cuando el futbolista se acercó a buscar a sus hijas tras la orden judicial que se lo autorizaba.
Lo cierto es que aquel episodio generó un gran revuelo y el futbolista del Galatasaray permaneció en el lugar durante varias horas hasta poder retirarse en su auto con las niñas.
En ese sentido, la abogada de Mauro Icardi, Lara Piro , hundió a Wanda Nara por una acción que habría hecho en esa oportunidad delante de las hijas.
“Ahí fue cuando dije que no conocía, en mi experiencia profesional, a una madre tan compleja como esta”, disparó la letrada Lara Piro sobre la mediática y aquella situación vivida.
No obtante, ante la medida cautelar que rige y por la que no puede dar demasiadas precisiones, la abogada de Icardi comentó: “Lo que yo vi que hicieron con esas niñas, es tremendo… Yo iba a decir la manipulación como los gritos, los llantos”.
Además, la defensora legal del deportista cuestionó la "filtración de videos de esa situación con esas nenas exponiéndolas públicamente” .
En tanto, la abogada remarcó su postura de que se concrete la restitución de las niñas en favor de su cliente: “Ojalá se pueda dar la restitución, más allá de que para que estén con su padre, para que puedan tener vida de nenas”, aseguró con firmeza.
Caber recordar que aquel escándalo en el Chateau Libertador que involucró a Wanda Nara y Mauro Icardi se dio el 27 de marzo de 2025 cuando la conductora se habría resistido a entregar a sus hijas al padre para una visita acordada.
Esto motivó la intervención policial y la situación generó preocupación en el edificio y entre los vecinos, con versiones que indicaban que la policía estaba autorizada a ingresar al departamento de Nara si fuera necesario para forzar la entrega de las menores al papá.
El picante mensaje de Mauro Icardi contra Wanda Nara y Maxi López
Desde su cuenta en Instagram, Mauro Icardi se hizo eco de la decisión de la Justicia a su favor tras la denuncia de su ex, Wanda Nara , y Maxi López, quienes lo acusaron de presunta violencia sobre uno de sus hijos.
En ese sentido, la Justicia resolvió archivar la denuncia por presuntas lesiones a uno de los hijos de la conductora, presentadas contra el futbolista.
Según el fallo publicado por Teleshow , no existen elementos objetivos que sustenten una hipótesis delictiva ni pruebas pendientes que permitan avanzar en el proceso penal contra Mauro Icardi .
¿De qué manera respondió púbicamente Icardi ? El novio de la China Suárez subió una imagen de una carpeta con el sello de la inscripción "Causa Penal. Archivado".
Y luego escribió tajante al pie de la postal: “Me dicen por cucaracha que la causa fue archivada. ¿Les sorprende? A mí no. Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia” .
“Lo único que espero es que no sigan usando a 5 menores porque el daño es irreparable. Se siguen cayendo las caretas poco a poco. Les mando un beso” , finalizó certero el deportista.
¡Bomba! El curioso motivo por el cual Maxi López abandona MasterChef Celebrity
Este martes 30 de septiembre comenzaron las grabaciones de la nueva temporada de MasterChef Celebrity , que volverá a tener a Wanda Nara en la conducción del reality de Telefe y que contará con su primer exmarido Maxi López como uno de los competidores. Pero ocurre que ya trascendió que el exfutbolista habría decidido cuándo quiere ser eliminado de la competencia.
"Uno de los primeros eliminados o que deja el certamen va a ser Maxi López" , anunció el periodista Gustavo Mendez en La Posta del Espectáculo , el programa de stream de la TV Pública .
"A mí me dijeron que le pagaron buena plata y que él quería estar cerca de su hijo, el que está lesionado lamentablemente que juega las inferiores de River (Valentino), para poder acompañarlo" , sumó el conductor.
Al tiempo que, para más detalles, explicó contundente: "Viene por máximo dos galas, abandona el certamen porque va a acusar que extraña o que está el embarazo de la mujer" . Vale recordar que López espera un varón junto a su actual pareja, la modelo sueca Daniela Christiansson , con quien ya tiene a la pequeña Elle .
Así, Mendez reveló que en el caso de que no quede eliminado por decisión del jurado, que una vez más integrarán los chefs Donato de Santis , Damián Betular y Germán Martitegui , Maxi podría abandonar voluntariamente la competencia. Por lo pronto, Wanda ya se encargó de subir a sus redes la foto de rigor para que no queden dudas que Maxi se calzó el delantal para cocinar, donde incluso participaron de la grabación su madre, Nora Colosimo , y uno de sus hijos junto a López .
Por su parte, su compañero se stream Facundo Ventura contó algunos detalles sobre el desempeño de su padre, el famoso periodista de espectáculos y presidente de Aptra Luis Ventura, en MasterChef Celebrity. "Mi viejo quedó en la gala de eliminación, tiene que volver a competir a ver si continúa o no", adelantó así que tanto su padre como Maxi López podrían ser el primer eliminado. ¿Será?
Qué dijo Maxi López cuando le preguntaron si tiene ventaja en MasterChef Celebrity por la presencia de Wanda Nara
Tras varias idas y vueltas sobre su incorporación, finalmente Maxi López llegó al país los últimos días de septiembre e inmediatamente comenzó la etapa de entrenamiento para lo que será su debut en MasterChef Celebrity (Telefe) , el reality culinario que tiene como conductora nada menos que a su exesposa y madre de sus tres hijos, Wanda Nara .
En una entrevista para el noticiero Buen Telefe , donde también participaron Esteban Mirol y Emilia Attias , el exfutbolista se refirió a su vínculo con la cocina y aclaró si considera que tener a Wanda como anfitriona del ciclo puede jugarle a favor.
“Muy pocas especialidades pero venimos para aprender” , reconoció López , dejando en claro que su paso por el programa no estará marcado por una gran trayectoria como cocinero, sino por las ganas de superarse en un nuevo desafío.
Al ser consultado sobre los sabores que más lo identifican, Maxi reveló: “Viví muchos años en Italia y la cocina italiana es la que más me interesa. Ahora estoy aprendiendo algo también de Suiza, trato de incorporar un poquito todo” . De este modo, dejó ver que sus años de residencia en Europa dejaron huella en su gusto gastronómico.
La periodista, picante, quiso saber si su cercanía con la conductora le podía dar alguna ventaja en la competencia. Entre carcajadas, el exdelantero respondió: “No corro con ventaja, cocinaba yo en casa, puede ser un apoyo moral” . Y agregó con tono cómplice al recordar su convivencia con Wanda : “ Ella cocina, nos ayudábamos” .
Con respecto a su preparación previa para las grabaciones, López fue autocrítico aunque optimista: “La actitud está. Vengo un poco atrás (con los ensayos previos a la grabación) pero escucho y aprendo” .
De esta manera, Maxi se muestra dispuesto a dejar atrás la incertidumbre que había rodeado su participación y a enfocarse en este nuevo reto, donde la cocina será el terreno de juego y la competencia lo pondrá a prueba frente a colegas y frente al público.
El hummus de garbanzos y remolacha cambiará tu forma de comer legumbres
El hummus es un clásico de la cocina de Medio Oriente que se ha popularizado en todo el mundo por su sabor, versatilidad y valor nutricional. Elaborado principalmente con garbanzos, aceite de oliva y tahini, puede adaptarse de múltiples formas. La versión con remolacha no solo aporta un color intenso y atractivo, sino también un sabor dulce que complementa la base de legumbres.
Ingredientes necesarios para preparar aproximadamente 4 porciones
400 g de garbanzos cocidos (pueden ser de lata, escurridos y enjuagados)
400 g de garbanzos cocidos (pueden ser de lata, escurridos y enjuagados)
1 remolacha mediana, cocida y pelada
1 remolacha mediana, cocida y pelada
2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
2 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de jugo de limón
1 diente de ajo (opcional, según gusto)
1 diente de ajo (opcional, según gusto)
3-4 cucharadas de aceite de oliva
3-4 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
Agua, según la consistencia deseada
Agua, según la consistencia deseada
Preparación paso a paso
Preparar los ingredientes: Si usás remolacha fresca, cocela hasta que esté tierna y dejala enfriar antes de pelarla. Los garbanzos deben estar cocidos y escurridos.
Preparar los ingredientes: Si usás remolacha fresca, cocela hasta que esté tierna y dejala enfriar antes de pelarla. Los garbanzos deben estar cocidos y escurridos.
Procesar la base: Colocá en un procesador de alimentos los garbanzos, la remolacha, el tahini, el jugo de limón y el ajo. Procesá hasta obtener una mezcla homogénea.
Procesar la base: Colocá en un procesador de alimentos los garbanzos, la remolacha, el tahini, el jugo de limón y el ajo. Procesá hasta obtener una mezcla homogénea.
Ajustar la textura: Mientras procesás, agregá el aceite de oliva en forma de hilo. Si el hummus queda muy espeso, incorporá agua de a cucharadas hasta lograr la consistencia cremosa deseada.
Ajustar la textura: Mientras procesás, agregá el aceite de oliva en forma de hilo. Si el hummus queda muy espeso, incorporá agua de a cucharadas hasta lograr la consistencia cremosa deseada.
Sazonar: Añadí sal y pimienta a gusto y mezclá nuevamente para integrar. Probá y ajustá el limón si querés un toque más ácido.
Sazonar: Añadí sal y pimienta a gusto y mezclá nuevamente para integrar. Probá y ajustá el limón si querés un toque más ácido.
Servir: Colocá el hummus en un plato o bol y decorá con un chorrito de aceite de oliva, semillas de sésamo o nueces picadas. Podés acompañarlo con bastones de vegetales, pan pita o tostadas integrales.
Servir: Colocá el hummus en un plato o bol y decorá con un chorrito de aceite de oliva, semillas de sésamo o nueces picadas. Podés acompañarlo con bastones de vegetales, pan pita o tostadas integrales.
Consejos para un hummus perfecto
La remolacha cocida previamente le da un dulzor natural y un color vibrante que lo hace más atractivo a la vista.
La remolacha cocida previamente le da un dulzor natural y un color vibrante que lo hace más atractivo a la vista.
Procesá bien los garbanzos para lograr una textura suave y cremosa.
Procesá bien los garbanzos para lograr una textura suave y cremosa.
Podés experimentar con otros condimentos, como comino, pimentón o hierbas frescas, para personalizar el sabor.
Podés experimentar con otros condimentos, como comino, pimentón o hierbas frescas, para personalizar el sabor.
Guardá el hummus en un recipiente hermético en la heladera hasta por 3-4 días.
Guardá el hummus en un recipiente hermético en la heladera hasta por 3-4 días.
El hummus de garbanzos y remolacha es ideal para incorporar legumbres y vegetales de manera deliciosa. Además de ser un aperitivo atractivo para reuniones, también funciona como complemento en sandwiches, bowls saludables o incluso como topping en ensaladas. Su preparación sencilla y rápida permite disfrutar de un snack nutritivo y colorido en cualquier momento del día.
Con esta receta, cualquier persona puede preparar un hummus distinto, con un sabor suave y cremoso, y sorprender a familiares y amigos con un plato nutritivo y visualmente impactante.
Noche de terror en Palermo: un ascensor se desplomó y nueve chicos quedaron atrapados
Una noche de terror y desesperación en el barrio porteño de Palermo. Un ascensor con nueve jóvenes a bordo se desplomó desde el séptimo piso hasta la planta baja de un edificio ubicado en Arévalo al 2700, a metros de la zona de Las Cañitas.
El accidente ocurrió en la madrugada del viernes, cerca de la 1:35 , y dejó como saldo nueve heridos, uno de ellos con fractura de fémur .
El desplome que provocó pánico
Noche de terror en Palermo: un ascensor se desplomó y nueve chicos quedaron atrapados.
Según relataron los vecinos, el estruendo del impacto despertó a todo el edificio . El ascensor, que trasladaba a seis mujeres y tres hombres de entre 18 y 22 años , se precipitó a toda velocidad desde el séptimo piso hasta la planta baja.
“Se escuchó un golpe seco, estremecedor, como una explosión. Pensé que había sido un derrumbe” , contó un vecino que salió al pasillo en busca de ayuda.
Las víctimas quedaron atrapadas en la cabina destrozada , lo que generó momentos de tensión y angustia mientras aguardaban el rescate.
El operativo de rescate: nueve heridos, sin víctimas fatales
Noche de terror en Palermo: un ascensor se desplomó y nueve chicos quedaron atrapados.
Al lugar llegaron varias dotaciones de Bomberos de la Ciudad , efectivos de la Comisaría Vecinal 14 B y un importante despliegue del SAME , que envió 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos.
El personal de emergencias logró liberar a los nueve ocupantes del ascensor, que presentaban politraumatismos de diversa gravedad. Cinco jóvenes fueron derivados al Hospital Fernández , dos al Pirovano y dos al Rivadavia. El caso más grave fue el de una joven con fractura de fémur , que requirió atención especializada.
El parte médico confirmó que no hubo víctimas fatales , aunque todos los jóvenes resultaron heridos y presentaban contusiones, golpes y traumatismos.
“Se activó el protocolo de emergencias y se pudo evacuar a todos rápidamente”, señalaron desde el SAME. La rápida intervención de los rescatistas evitó consecuencias más graves.
Una cabina destrozada
Las imágenes difundidas por Bomberos mostraron la cabina del ascensor completamente destruida tras el impacto contra la planta baja. “El daño material es impactante; por suerte los chicos sobrevivieron” , expresó un bombero que participó en el operativo.
El ascensor quedó fuera de servicio y precintado mientras avanzan las pericias.
La investigación: ¿falla mecánica o sobrecarga?
La causa quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Norte , conducida por el fiscal Federico Brondini , quien dispuso una consigna policial en el edificio y ordenó pericias técnicas para determinar las causas del accidente.
Las primeras hipótesis apuntan a dos posibilidades: una falla mecánica en el sistema de frenos o en los cables de tracción; una posible sobrecarga, ya que el ascensor podría haber excedido el peso máximo permitido.
Los investigadores esperan los informes de los peritos en ascensores para establecer responsabilidades y evaluar si el consorcio del edificio cumplía con los controles y el mantenimiento reglamentario.
La voz de los vecinos
Los vecinos del edificio y de la cuadra denunciaron que el ascensor tenía fallas previas. “Hace semanas venía haciendo ruidos raros y a veces se trababa entre pisos. Lo comentamos en las reuniones del consorcio” , contó un residente del tercer piso.
Otros manifestaron preocupación por el mantenimiento de los ascensores en edificios antiguos de la zona de Palermo.
Expectativa en los mercados tras los mensajes del Tesoro de EE.UU. y el FMI por el dólar y las reservas
"No pusimos un solo dólar en la Argentina". "Hace falta un acuerdo político para sostener los cambios de la economía y aumentar el nivel de las reservas" . Son las dos frases que resumen la semana en términos financieros. La primera la dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda, Julie Kozack, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cada uno a su manera, reclaman lo mismo al presidente Milei: gestión y acuerdo político para hacer que no fracasen los cambios macro, como la situación de la baja sensible de la inflación y el superávit fiscal.
Con ese marco, los indicadores que permiten conocer la "confianza" en el mercado argentino no han sido buenos y marcan el arranque de este viernes. El dólar "oficial" se mantuvo en $1.450 para la venta. El dólar blue bajó a $1.450 y eliminó al menos por un día, el "rulo". Pero el MEP se encuentra en $1.507. Por eso la circular del Central para prohibir operar en ese mercado y en el del dólar BNA.
El riesgo país sigue subiendo. No solo parecía "instalado" en los 1.100 puntos. Ayer llegó a 1.264 puntos. No puede haber crédito internacional con ese número del JP. Morgan.
Por último, antes del inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de empresas argentinas y los bonos, son una tabla de donde agarrarse. Predomina el verde, es decir, en alza. Las acciones en un promedio del 4 al 5% y los bonos soberanos entre el 3 y el 6% para arriba.
Pero lo más importante, es el "pedido" del FMI: negociación política para no frustrar los cambios de la economía. El verdadero desafío para Milei a 26 días de las elecciones.
Wall street, permite ser optimista
Por el momento, la situación de las acciones en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos son un buen elemento para mantener el optimismo en una semana compleja.
Las acciones que cotizan en Wall Street, de empresas argentinas, tienen una preeminencia alcista. con números que llegan al 5%, pero el Supervielle, supera el 6%. Por su parte, los bonos soberanos suben de manera similar.
AL30D al 6%
GD30 al 4,46%
AL40 al 4,40%
La contracara en Nueva York es el riesgo país. Desde el 24 de septiembre no para de subir. Mala señal de la confianza en la macro del país. Ese día, bajó casi a 900 puntos. Luego, comenzó algo parecido a una carrera de obstáculos, que fue saltando jornada tras jornada. Primero superó los 1.000 puntos, luego los 1.100 y finalmente los 1.200 puntos. El jueves, quedó en 1.264. Hubo peores registros en el inicio del gobierno de Milei, pero este indicador es malo y faltan 23 días para las elecciones.
Julie Kozack en su doble condición de vocera. Del FMI y de la acumulación de reservas genuinas. (Foto: Captura de TV)
El FMI: acuerdo político y acumulación de reservas
El Fondo Monetario es, en el caso argentino, un "brazo" de la administración Trump. Una y otra vez habla de los "progresos de la macro" y que deben ser preservados por la acción política. Eso es justamente lo que más cuestiona el FMI hoy. El gobierno libertario perdió los "frenos" mínimos que tenía para evitar que la oposición le de golpe tras golpe. Como viene ocurriendo desde septiembre.
La oposición kirchnerista logró aliados - en el radicalismo especialmente - para rechazar todos los vetos del presidente en el último tiempo. Por eso, la vocero del FMI, Julie Kozack pide un acuerdo o consenso político. Como si fuera diplomática, no da nombres, pero reclama: es imprescindible el acuerdo de la política, coincidencias mínimas, para que la confianza vuelva a la economía. Sobre todo para un objetivo central del Fondo: la acumulación de reservas genuinas.
Ya el primer acuerdo - heredado del gobierno anterior - no pudo cumplirse. La meta de los 50.000 millones de dólares como reservas del BCRA, no se cumplió ni remotamente. Allí llegó el primer brazo salvador del FMI: un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, que flexibilizó las metas para las reservas del Central.
Pero el tembladeral político del gobierno libertario - problemas internos por los cierres de listas o el caso Espert -sumado a la preeminencia "K" en el Congreso, complicó aún más poder acumular reservas. El dólar superó la banda por su techo. Primero intervino el Tesoro y luego el Banco Central.
Con todo eso, el Tesoro norteamericano salió al rescate con una promesa de 200.000 millones de dólares. El ministro "Toto" Caputo estaba embelesado por el anuncio. Pero las presiones en EE.UU. hicieron moderar el lenguaje de Bessent. Cuando dijo "no pusimos un solo dólar en la Argentina", todo lo bueno que pasó en una semana pareció evaporarse. El dólar volvió a subir y se fueron más reservas.
Por eso, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional: Acuerdo político duradero. Base para la acumulación de reservas genuinas. A eso se comprometió Milei con el FMI. Aunque hay un elemento ajeno o incontrolable para el Tesoro americano o para el FMI: las elecciones del 26 de octubre.
Como dice la frase que se hizo popular en los últimos tiempos: "Es viernes y tu cuerpo lo sabe". Parafraseando, "hay elecciones y todos lo saben". El secretario del Tesoro, el FMI y los mercados. Esto explica sobradamente, el complejo panorama de dólares, bonos, acciones, riesgo país y... reservas .
Final del día 1 en Singapur: los resultados de Franco Colapinto que preocupan en Alpine
Franco Colapinto atravesó una jornada intensa en el inicio del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, donde repitió posición en ambas sesiones de entrenamientos libres. El argentino terminó 19° tanto en la FP1 como en la FP2 del viernes, evidenciando nuevamente las limitaciones del Alpine en un circuito que no perdona errores y exige precisión, resistencia física y velocidad.
(Getty Images)
La Fórmula 1 disputa este fin de semana la 18va fecha de la temporada en el circuito urbano de Marina Bay, una prueba que fue declarada de “riesgo por extremo calor” debido a las altas temperaturas y la humedad pronosticada. La organización incluso autorizó el uso de chalecos refrigerantes para proteger la integridad de los pilotos, una decisión poco habitual que refleja la exigencia del trazado nocturno.
Cómo le fue a Colapinto en las dos prácticas
En la primera sesión, Colapinto registró un tiempo de 1:33.324 tras completar 26 vueltas. Giró con neumáticos duros y blandos, practicó paradas en boxes y mantuvo un ritmo constante, aunque lejos de los puestos competitivos. Finalizó 19°, solo por delante de Alex Albon , quien apenas pudo girar dos vueltas debido a un principio de incendio en su Williams.
La FP2 ofrecía la oportunidad de mejorar posiciones, pero el argentino volvió a ubicarse 19 °, esta vez apenas por encima de George Russell , quien abandonó la sesión tras rozar el muro y no regresó a pista. Colapinto marcó un mejor tiempo de 1:33.139, recortando algunas décimas en relación con la FP1 , pero sin conseguir escalar posiciones en la tabla.
Pierre Gasly, su compañero en Alpine, cerró la jornada en el 16° lugar con un registro de 1:32.458. La diferencia entre ambos fue de poco más de seis décimas, una brecha aceptable para los parámetros internos de la escudería, pero que igualmente deja en evidencia la falta de evolución del auto.
Oscar Piastri, de McLaren, fue el más veloz de la segunda sesión con un tiempo de 1:30.714, seguido por Isack Hadjar, que quedó 11 décimas por detrás, y Max Verstappen. Más atrás se ubicó Fernando Alonso, quien había liderado la FP1 escoltado por Charles Leclerc (+0.150) y el propio Verstappen (+0.276). Entre los diez primeros también se destacaron Lewis Hamilton, Lando Norris, Carlos Sainz y Esteban Ocon.
Mientras los equipos punteros afinan detalles para la clasificación del sábado, Alpine parece aún en proceso de comprensión del comportamiento del auto en condiciones extremas. El monoplaza mostró nuevamente dificultades en las zonas de tracción y estabilidad, algo que Colapinto ya había advertido en los días previos al mencionar que “no hay margen de error en un circuito con muros”.
Con dos tandas completadas y resultados repetidos, el desafío para el argentino será encontrar una vuelta limpia en la clasificación. Si bien la prioridad sigue siendo sumar experiencia y mantener constancia, la necesidad de acercarse a su compañero aparece como clave para alimentar su confianza en uno de los fines de semana más exigentes del año.
El tatuaje de Lara Gutiérrez que conmovió a los forenses a cargo de la autopsia del triple crimen
El hallazgo de los cuerpos de Lara Gutiérrez (15) , Brenda Del Castillo (20) y Morena Verdi (20) en Florencio Varela estremeció al país. Entre los datos más desgarradores del caso, los forenses revelaron un detalle que conmovió a todos: Lara tenía tatuada en el brazo la frase “Sueña como si fueras a vivir para siempre” , una marca que la familia recuerda como símbolo de su personalidad soñadora y que, trágicamente, también sirvió para ayudar a identificar el cuerpo .
La frase, escrita en letra cursiva, había sido un deseo de Lara cuando cumplió 15 años , junto con otro pequeño tatuaje de una flor. Según relató su hermana Agostina , Lara quería “tener algo que la acompañara siempre, algo que la representara”.
En las últimas horas, Agostina publicó un video en redes sociales mostrando imágenes de la fiesta de 15 de Lara y recordó el tatuaje con un mensaje conmovedor: “Quiero que todos sepan quién era ella, no solo una víctima”.
El tatuaje como huella en la autopsia
El informe forense , elaborado por el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Conurbano Sur , en Temperley, detalla el tatuaje floral y la frase . Fue un dato que quedó asentado en el documento oficial y que se volvió clave para corroborar la identidad de Lara en el momento más doloroso para su familia.
El informe también revela que Lara murió por shock hipovolémico a causa de tres puñaladas principales y varias lesiones punzocortantes . La herida más grave fue la que seccionó la arteria carótida primitiva derecha , lo que provocó una hemorragia masiva y fulminante .
La trampa mortal
La investigación reconstruyó los últimos días de Lara . Semanas antes, había conocido a un ciudadano peruano en un local de comidas rápidas en el barrio porteño de Flores . Los investigadores creen que ese encuentro fue el inicio de la trampa: la contactaron nuevamente el viernes 6 de septiembre , el mismo día en que desapareció junto a sus amigas.
Esa noche, cámaras de seguridad registraron a Lara en un bar tipo pool de Avenida Rivadavia al 7100 , en Flores, junto a otra adolescente y dos hombres peruanos. Luego, las jóvenes fueron engañadas y trasladadas a una casa en Villa Vatteone, Florencio Varela , donde fueron retenidas, torturadas y asesinadas con extrema violencia .
Enterradas en el patio de la casa
Cinco días después, los investigadores hallaron los cuerpos enterrados en el patio trasero de la vivienda . La escena era dantesca : tierra removida de forma improvisada, objetos personales esparcidos y rastros de un intento fallido por ocultar las huellas del crimen.
El informe forense señaló que el cuerpo de Lara presentaba signos de haber estado enterrado durante varios días , aunque sin indicios de ataque de fauna cadavérica, lo que sugiere que permaneció en un ambiente protegido .
Una familia rota y un tatuaje que habla por ella
Mientras avanza la causa, la familia de Lara intenta mantener viva su memoria. Agostina, su hermana , compartió fotos y videos de los momentos felices de la adolescente. Uno de los clips muestra a Lara soplando las velitas de su cumpleaños de 15 años , una celebración que hoy se volvió símbolo de lo que pudo haber sido una vida llena de sueños.
“ Sueña como si fueras a vivir para siempre . Esa era Lara. Así quería vivir”, escribió Agostina en una de sus publicaciones.
Avances de la investigación
El fiscal Adrián Arribas , a cargo de la causa, confirmó que la investigación sigue bajo secreto de sumario , pero ya hay varios detenidos , entre ellos Tony “Pequeño J” Valverde Victoriano , sindicado como el cerebro del secuestro y triple homicidio , y Matías Ozorio , señalado como su mano derecha.
Los investigadores creen que Lara, Brenda y Morena fueron captadas mediante engaños con una planificación previa que incluyó el alquiler de la casa de Villa Vatteone por un presunto “prestanombre”. Se sospecha que el crimen está vinculado a una red criminal ligada al narcotráfico .
Detalles claves del informe forense
Causa de muerte: shock hipovolémico por lesiones de arma blanca.
Causa de muerte: shock hipovolémico por lesiones de arma blanca.
Lesión fatal: corte de la arteria carótida primitiva derecha.
Lesión fatal: corte de la arteria carótida primitiva derecha.
Otras heridas: múltiples puñaladas en distintas zonas del cuerpo.
Otras heridas: múltiples puñaladas en distintas zonas del cuerpo.
Estado del cuerpo: avanzado estado de putrefacción, enterrado durante 5 días.
Estado del cuerpo: avanzado estado de putrefacción, enterrado durante 5 días.
Señal distintiva: tatuajes, una flor y la frase “Sueña como si fueras a vivir para siempre”.
Señal distintiva: tatuajes, una flor y la frase “Sueña como si fueras a vivir para siempre”.
Más allá del descuento: la otra herramienta de Cuenta DNI para ganarle a la inflación
La billetera digital no solo ofrece reintegros, sino también financiación. Las 3 cuotas sin interés se consolidan como una estrategia clave para la planificación de gastos y la protección del poder de compra.
Mientras los reintegros capturan los titulares, una de las herramientas más poderosas de Cuenta DNI para la gestión financiera del día a día es su plan de financiación. La posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito adheridas se ha convertido en un pilar para miles de usuarios que buscan optimizar su presupuesto y tomar decisiones de compra inteligentes.
Esta funcionalidad transforma a la aplicación: deja de ser solo un medio de pago con descuentos para convertirse en una herramienta de planificación financiera.
El valor de las cuotas sin interés en un contexto inflacionario
En una economía con inflación, la capacidad de diferir un pago sin costo financiero es, en sí misma, una forma de ahorro. Los analistas financieros destacan sus ventajas:
Protección del poder de compra: Permite "congelar" el precio de un producto hoy y pagarlo en el futuro con dinero que, por efecto de la inflación, tiene un valor menor.
Mejora del flujo de caja: Facilita la realización de compras de mayor valor sin descapitalizarse de forma inmediata, permitiendo una mejor organización del presupuesto mensual.
Accesibilidad : Democratiza el acceso a bienes que de otra manera requerirían un desembolso único y significativo.
Claves para usar la financiación de la app
Para aprovechar correctamente este beneficio, que finaliza su ciclo mensual, los usuarios deben saber que:
Está disponible todos los días del mes en los comercios adheridos.
Requiere el uso de tarjetas de crédito (Visa o Mastercard del Banco Provincia) previamente adheridas a la aplicación.
Se activa al pagar con el QR desde la propia app de Cuenta DNI .
No aplica en los comercios de los rubros de alimentos, carnicerías, granjas y pescaderías que tienen sus propias promociones de reintegro.
Esta doble estrategia, que combina el ahorro inmediato del reintegro con la planificación financiera de las cuotas, consolida a Cuenta DNI como una de las herramientas más completas del mercado para la gestión de la economía personal.
VIDEO: José Luis Espert reconoció que recibió USD 200.000 de Fred Machado
José Luis Espert reconoció haber tenido un vínculo con el narco argentino Federico “Fred” Machado. A través de un video publicado en sus redes sociales, el libertario despejó las dudas sobre las acusaciones que pesan en su contra.
Espert es acusado de tener vínculos con el narcotráfico para financiar su campaña presidencial de 2019 y por lavado de dinero , luego de que la Justicia de Estados Unidos, país en donde hay un pedido de extradición de Machado, descubrieron una transferencia por USD 200.000 que el narco le hizo a Machado en febrero de 2020 , a través de un fideicomiso que Machado compartía con su ex socia Débora Lynn Mercer-Erwin, hoy también detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Machado está detenido con prisión domiciliaria en Río Negro desde 2021. En paralelo, corre una causa en Estados Unidos por asociación ilícita por la fabricación y distribución de cocaína y lavado de dinero, a través de la compra fraudulenta de aviones , uno de los cuales Espert habría viajado.
El dirigente de Frente Patria Grande, Juan Grabois, denunció que Machado habría financiado la campaña de Espert en las elecciones presidenciales de 2019 y en las legislativas de 2021 , a través de las cuales ingresó a la Cámara de Diputados.
Qué dijo Espert en el video
Después de algunos días de silencio, Espert reapareció públicamente. Reconoció haber tenido un vínculo con Machado, que un amigo en común lo presentó como un “empresario exitoso” y admirador del proyecto de Espert en la campaña presidencial de 2019. Fue entonces cuando Machado le ofreció uno de sus aviones privados para que viaje a Río Negro a presentar su libro y expandir su campaña presidencial.
En cuanto a la transferencia de dinero, Espert aseguró que se trató del pago por un trabajo de asesoría económica y financiera por el cual el libertario fue contratado para trabajar en la minera guatelmalteca Minas del Pueblo . Según Espert, esta empresa lo habría contratado para reestructurar una deuda en la entidad, pero que nada tiene que ver con Machado: “No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales” .
"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", dijo, al tiempo en que fue muy enfático en aclarar que el pago lo recibió como adelanto del contrato que firmó una vez terminado el proceso electoral de 2019.
Cuando Espert se enteró de la detención de Machado por los medios, entró en pánico. “Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida” , aseguró, al tiempo en el que subrayó enfáticamente no tener idea sobre las "supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual". "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás" .
Espert figura en los documentos radicados en Texas, Estados Unidos, y la Justicia norteamericana lo sigue de cerca. Es el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires en las elecciones 2025. Tras conocerse las acusaciones, Milei lo defendió enfáticamente y aseguró que se trata de “chimentos de peluquería” y una “operación” orquestada por la oposición en plena campaña electoral por las legislativas.
¡De película!: resucitan microbios atrapados en el permafrost durante 40.000 años
Un grupo de geólogos y biólogos, liderados por la Universidad de Colorado en Boulder, ha logrado un avance sorprendente al resucitar microbios antiguos que han estado atrapados en el permafrost durante hasta 40.000 años.
Este fenómeno, que parece sacado de una novela de ciencia ficción, es una realidad que plantea serias implicaciones para el futuro del planeta.
Qué es el permafrost
El permafrost, una mezcla congelada de tierra, hielo y rocas, cubre casi una cuarta parte del hemisferio norte y actúa como un cementerio helado donde se conservan restos de animales, plantas y microorganismos.
El estudio, publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , revela que al descongelar el permafrost, los microbios tardan un tiempo en activarse, pero eventualmente comienzan a formar colonias florecientes.
Según Tristan Caro , autor principal del estudio, estos microbios son capaces de descomponer la materia orgánica y liberarla en forma de dióxido de carbono, un potente gas de efecto invernadero. Este proceso podría acelerar el cambio climático, ya que el permafrost se está descongelando a un ritmo alarmante debido al calentamiento global.
Hallazgo en Alaska
La investigación se llevó a cabo en el Túnel de Permafrost del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, un centro de investigación en Alaska. Allí, los científicos recolectaron muestras de permafrost de diferentes edades y las incubaron a temperaturas simuladas de verano.
Los resultados mostraron que, aunque las colonias crecieron lentamente al principio, después de seis meses algunas incluso produjeron biopelículas visibles. Este hallazgo sugiere que los veranos más largos en el Ártico podrían aumentar los riesgos para el planeta.
El equipo de investigación, consciente de los riesgos potenciales, mantuvo los microbios en cámaras selladas. Aunque no se espera que estos microorganismos infecten a los humanos, su capacidad para liberar gases de efecto invernadero es preocupante. Caro destacó que, aunque un solo día caluroso en Alaska puede no ser significativo, la prolongación de la temporada de verano podría tener un impacto considerable. Aún quedan muchas preguntas por responder sobre el comportamiento de estos microbios en diferentes regiones del mundo.
Plazo fijo: la millonaria inversión que necesitás para ganar un Salario Mínimo por mes
Con la tasa de interés actual, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de ahorro popular, pero ¿es suficiente para vivir de las rentas?
Cuánto se necesita para alcanzar uno de los principales indicadores de la economía.
En un contexto económico donde cada peso cuenta, muchos ahorristas se preguntan si sus inversiones pueden generar un ingreso mensual que les permita cubrir sus gastos. Una de las metas más comunes es alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que actualmente se ubica en $317.800 . Sin embargo, llegar a esa cifra únicamente con los intereses de un plazo fijo requiere un capital inicial muy significativo.
Utilizando la tasa de interés de referencia para los depósitos electrónicos, que es la más ventajosa para el ahorrista, se puede calcular la inversión necesaria para lograr este objetivo.
El cálculo: cuánto capital se necesita
Para generar un ingreso mensual equivalente al Salario Mínimo, el cálculo se basa en la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen los bancos para los plazos fijos online, que actualmente es del 36%.
Tasa mensual: Esto se traduce en un rendimiento del 3% mensual (36% dividido 12 meses).
Fórmula : Para saber cuánto se necesita invertir, se debe dividir el objetivo de ganancia mensual por la tasa de interés mensual ($317.800 / 0,03).
Inversión requerida: El resultado de este cálculo es $10.593.333.
El desafío de vivir de las rentas
La cifra de más de 10 millones de pesos demuestra que, si bien el plazo fijo es una herramienta útil para intentar proteger el valor del dinero, generar un ingreso pasivo suficiente para cubrir gastos básicos requiere un capital inicial que está fuera del alcance de la mayoría de los ahorristas.
Los analistas financieros recomiendan ver al plazo fijo más como un instrumento para preservar poder de compra que como una fuente principal de ingresos mensuales.
Un sensor biológico revela el funcionamiento de una proteína clave para la memoria y el corazón
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso significativo en la investigación biomédica al desarrollar un sensor biológico que monitoriza la actividad de la proteína CaMKII .
Esta enzima es crucial en la señalización celular, especialmente en el cerebro y el corazón, donde actúa como un interruptor molecular.
Su activación se produce cuando la concentración de iones de calcio aumenta rápidamente, permitiendo a las células responder a cambios en su entorno, un proceso vital para la plasticidad neuronal .
Hasta ahora, los científicos enfrentaban limitaciones para medir con precisión la actividad de CaMKII en condiciones reales. Sin embargo, el nuevo sensor, denominado CaMK2rep , desarrollado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ofrece una solución.
Este dispositivo, fosforilable por CaMKII, utiliza cambios en su fosforilación como indicador de actividad, proporcionando una imagen más clara y fiable. Según F. Javier Díez Guerra, líder del estudio, esta herramienta es esencial para abordar preguntas clave en neurociencia y fisiopatología cardiovascular.
El sensor CaMK2rep también ha permitido estudiar la proteína Neurogranina , que regula la actividad de CaMKII en las neuronas. Los resultados indican que Neurogranina limita la actividad de CaMKII, reduciendo el estrés celular y favoreciendo la viabilidad neuronal.
Esto es crucial para prevenir enfermedades neurológicas. Las aplicaciones prácticas de esta plataforma incluyen una mejor comprensión de los mecanismos de memoria y aprendizaje, y el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, así como el análisis del impacto de ciertos fármacos en la actividad cerebral y cardiovascular.
En resumen, el desarrollo de CaMK2rep representa un avance significativo en la investigación biomédica, con potencial impacto en la salud y el desarrollo de futuros tratamientos. Como concluye Díez Guerra, "CaMK2rep aporta una herramienta clave para nuevas vías de investigación en neurociencia y medicina".
El plazo fijo hoy contra el costo de vida: la fortuna necesaria para cubrir una Canasta Básica
Mientras el costo de vida avanza, los ahorristas buscan refugio en el plazo fijo . Sin embargo, la inversión requerida para que el rendimiento cubra las necesidades básicas de una familia es monumental.
Uno de los indicadores más crudos de la realidad económica de un país es la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza para una familia tipo. Actualmente, esa cifra se ubica en $1.160.780. ¿Es posible generar ese ingreso a través de un plazo fijo ? La respuesta es sí, pero requiere una suma de dinero que pocos poseen.
Este ejercicio de cálculo demuestra la enorme dificultad que enfrenta un ahorrista que busca vivir de sus rentas en el contexto actual, donde el costo de vida avanza a un ritmo acelerado.
Desglosando la inversión necesaria
El cálculo se realiza utilizando la tasa más conveniente que ofrecen los bancos para un plazo fijo electrónico, que es del 36% nominal anual, lo que equivale a un 3% de rendimiento mensual.
Objetivo de ganancia: $1.160.780 por mes.
Capital requerido: Se calcula dividiendo el objetivo por la tasa mensual ($1.160.780 / 0,03).
Resultado: Se necesita una inversión inicial de $38.692.667.
Plazo fijo : ¿ahorro o generación de ingresos?
La cifra de casi 39 millones de pesos pone en perspectiva el verdadero rol del plazo fijo en la economía personal de la mayoría de los argentinos. Los expertos señalan que:
Es una herramienta de ahorro: Su principal función es intentar que el dinero no pierda tanto valor frente a la inflación, más que generar una ganancia real significativa.
No es una fuente de ingresos pasivos: Para la gran mayoría, no es viable vivir de los intereses que genera, a diferencia de otros tipos de inversiones de mayor riesgo y potencial rendimiento.
La brecha con el costo de vida es alta: La comparación con la Canasta Básica demuestra que la remuneración al ahorro corre muy por detrás del aumento de los precios de bienes y servicios esenciales.
¿Alcanza el plazo fijo para un jubilado? Cuánto hay que invertir para igualar la mínima más el bono
Con la tasa de interés actual, muchos adultos mayores buscan en el plazo fijo una forma de complementar una jubilación que a menudo no es suficiente. Te mostramos los números detrás de esta estrategia.
Para miles de jubilados, el plazo fijo se ha convertido en una herramienta esencial para intentar llegar a fin de mes. La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto dinero necesito tener invertido para que los intereses me generen un ingreso similar al de mi jubilación?
Tomando como referencia el haber mínimo de $326.266,36 más el bono de refuerzo de $70.000, el objetivo de ingreso mensual a alcanzar es de $396.266,36. Lograr esta cifra con un plazo fijo es un desafío que requiere un capital inicial considerable.
El capital necesario para la “autojubilación”
Considerando la Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% para los depósitos online (que rinde un 3% mensual), el cálculo es el siguiente:
Objetivo mensual: $396.266,36.
Cálculo: Capital = Objetivo / Tasa mensual ($396.266,36 / 0,03).
Inversión necesaria: Se requiere un capital de $13.208.878.
La carrera contra la inflación
Para los jubilados, el principal desafío es que el rendimiento del plazo fijo no siempre logra superar la inflación. Esto significa que, aunque se genere un ingreso extra, el capital inicial puede ir perdiendo poder de compra con el tiempo. Por esta razón, los asesores financieros sugieren:
Diversificar las inversiones: No depender únicamente del plazo fijo.
Analizar la Tasa Efectiva Anual (TEA): Que muestra el rendimiento real si se reinvierten capital e intereses cada 30 días, y que actualmente se ubica en el 42,59% para los depósitos online.
Comparar con la inflación proyectada: Para entender si la inversión está generando una ganancia real.
"Reparoma humano": cómo es el catálogo de cicatrices en el ADN para tratar el cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer al crear el 'reparoma humano' .
Este catálogo de 'cicatrices' en el ADN promete revolucionar los tratamientos personalizados al ofrecer una comprensión detallada de cómo cada uno de los 20.000 genes humanos influye en la reparación del ADN .
Publicado en la revista ' Science ', el 'reparoma humano' se presenta como una herramienta esencial para la comunidad científica mundial.
El proyecto, liderado por Felipe Cortés, jefe del grupo de Topología y Roturas de ADN del CNIO, ha identificado y organizado las cicatrices que quedan en el ADN humano tras una rotura.
Estas cicatrices, o huellas mutacionales , son cruciales para entender cómo las células reparan el ADN , un proceso que puede determinar la eficacia de los tratamientos oncológicos. Según Cortés, este trabajo ambicioso podría convertirse en un recurso invaluable tanto para la investigación como para la práctica clínica.
El 'reparoma humano' no solo es un avance en el conocimiento básico, sino que también tiene implicaciones médicas significativas. Al interpretar el patrón de cicatrices en las células tumorales de un paciente, los médicos pueden determinar el mejor tratamiento para cada tipo de cáncer.
Esto es especialmente relevante dado que muchas terapias oncológicas actuales funcionan provocando roturas en el ADN , y las células tumorales a menudo desarrollan resistencia al aprender a reparar estas roturas.
El logro del CNIO ha sido posible gracias a un análisis masivo de 20.000 poblaciones celulares, cada una con un gen diferente inhabilitado.
Utilizando la herramienta de edición genética CRISPR , los investigadores provocaron roturas en el ADN y observaron las cicatrices resultantes. Este enfoque innovador ha permitido desvelar cómo cada gen afecta las cicatrices, proporcionando información valiosa para diseñar tratamientos específicos.
El 'reparoma humano' también ha revelado nuevos hallazgos , como proteínas implicadas en la reparación del ADN y patrones de mutaciones asociados al cáncer de riñón y condiciones de baja oxigenación en otros tumores.
Estos descubrimientos podrían abrir nuevas vías terapéuticas en el futuro. Además, el catálogo contempla específicamente la reparación de roturas de doble hebra, un tipo de daño grave en el ADN que puede ser provocado por factores externos como la radiación UV o fármacos.
Este proyecto ha sido financiado con fondos públicos estatales y europeos, y ha contado con la participación de diversos grupos de investigación del CNIO .
El 'reparoma humano' se perfila como un recurso poderoso para la comunidad científica, especialmente para aquellos interesados en la reparación del ADN y el uso de tecnologías de edición genética como CRISPR-Cas.
En palabras de los autores, comprender en profundidad los mecanismos de reparación del ADN es crucial para avanzar en el tratamiento del cáncer y el control de las tecnologías de edición genética.
Milei busca un "acuerdo de gobernabilidad" en la cumbre con Macri en Olivos
En menos de una semana, el presidente Javier Milei y Mauricio Macri volverán a reunirse por segunda vez en la Quinta de Olivos en busca de “un acuerdo de gobernabilidad” en medio de los conflictos económicos y políticos que vive el oficialismo.
El Gobierno apunta a un acercamiento con el líder del PRO luego de que este lanzara fuertes críticas hacia el Presidente antes y después de la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. Macri fue muy crítico de que LLA y el PRO no sellarán un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires y apuntó contra la decisión de Karina Milei de trabar la unidad porteña.
El exmandatario le reprochó a Milei haberlo ayudado con varias iniciativas en el Congreso y durante de las elecciones de 2023. También cuestionó el poder político otorgado al asesor presidencial, Santiago Caputo, y al vínculo con el clan de los Menem.
“Muy lejos está del Pacto de Olivos de 1993 e ntre Alfonsín y Menem”, aclararon en el entorno presidencial. En esa ocasión el presidente de ese momento y su antecesor llegaron un acuerdo histórico que permitió la reforma de la Constitución Nacional en 1994.
El fin de semana pasado -el domingo- tuvieron un primer encuentro para romper el hielo después de un año sin hablarse. En esa reunión, que duró tres horas, estuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien hacía pocas horas se había fotografiado con Macri en un evento diplomático en un hotel porteño. El funcionario será hoy nuevamente el único miembro del gabinete que se sumará a la cumbre de Olivos.
Fuentes libertarios confirmaron que la presencia del Jefe de Gabinete en la quinta presidente “tiene que ver con que fue el protagonista del acercamiento con Mauricio Macri” , con quien tiene una buena relación.
El vínculo entre Milei y el ex presidente comenzó a recomponerse durante el viaje a Nueva York donde el Gobierno logró el apoyo de la administración de Donald Trump . El líder libertario le agradeció con un mensaje por sus palabras de apoyo en medio de una turbulencia financiera.
Una de las recomendaciones que trajo el Presidente de Estados Unidos fue la necesidad de que construya mayor gobernabilidad. Ayer el Fondo Monetario Internacional le reclamó al Gobierno que acuerde una agenda común con la oposición política para preservar el curso del programa de ajuste económico.
"Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza", sostuvo la vocera del FMI , Julie Kozack, durante una conferencia de prensa.
El ministro de Economía, Luis Caputo, está viajando hoy a Washington acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para reunirse con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aclaró que la asistencia a la Argentina será únicamente mediante un swap de monedas y no con fondos frescos.
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi determinó que el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert viajó 35 veces en aviones privados pertenecientes a Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. Actualmente, Machado cumple prisión domiciliaria en Río Negro.
Machado tiene un pedido de extradición en Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero. El tribunal de Texas reveló información que lo vincula con Espert: un documento oficial confirma la transferencia de USD 200.000 a nombre del libertario en febrero de 2020.
Espert se desligó de Machado en un video publicado en sus redes sociales. Allí, aseguró haber conocido al empresario narco a través de un amigo en común, quien presentó a Machado como un “exitoso empresario” , admirador del proyecto del libertario. Espert además negó haber recibido financiamiento para su campaña y de haber viajado reiteradas veces en su flota de aviones privados, solo una vez, cuando Machado se ofreció a organizar la presentación de un libro de Espert en Río Negro en 2019, con viaje incluido. En esa ocasión, el libertario agradeció públicamente a Machado.
La Justicia argentina también determinó que el supuesto pago de USD 200.000, según documentos presentados por el dirigente de Frente Patria Grande, Juan Grabois. Esta transferencia habría sido en febrero de 2020. El libertario explicó en el video publicado este jueves por la noche que recibió la transferencia en calidad de pago por un trabajo de asesoría de una empresa minera de Guatemala: desde la Justicia evalúan unificar las causas por tener objetos procesales similares.
A pesar de que Espert se haya desligado de Machado, hay testimonios recabados en la causa 1780 de 2021 a cargo de Martínez de Giorgi que confirman los viajes y el vínculo entre ambos. Entre ellos, de un piloto argentino contratado por Machado para brindar servicios de “taxi aéreo” . Según Daniel Santoro para el diario Clarín, este hombre, de apellido Gatti, habría coordinado con el equipo de campaña de Espert para hacer viajes de campaña, con flota perteneciente a Machado.
Los dos beneficios PAMI para jubilados en octubre: cómo pedirlos
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) entrega dos beneficios especiales para jubilados y pensionados . Además, actualizó las condiciones que deben cumplir para acceder.
Los jubilados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un incremento de haberes junto al pago de un bono de $70.000 en octubre.
1. Pañales gratis para jubilados PAMI
La cantidad asignada varía según la indicación médica, pero en general se entregan entre 90 y 120 unidades mensuales. El número puede ajustarse según el diagnóstico, el nivel de dependencia y la evaluación profesional. El beneficio es renovable y se mantiene mientras persista la necesidad clínica.
Una vez aprobado el pedido, los pañales se entregan a domicilio, según la modalidad vigente en cada localidad. No requiere pagos ni trámites adicionales: es un servicio 100% gratuito.
Este beneficio se suma a otras prestaciones de PAMI como medicamentos sin costo, atención domiciliaria y acompañamiento integral. Para más información, se recomienda consultar en la agencia más cercana o ingresar a pami.org.ar .
Requisitos para acceder al beneficio
Para recibir los pañales de forma gratuita, los afiliados deben cumplir con estos requisitos:
Ser titular de PAMI con situación al día
Contar con indicación médica que justifique la necesidad
Tener actualizados los datos domiciliarios en el sistema
No poseer cobertura adicional que incluya este beneficio
¿Cómo solicitar los pañales por primera vez?
El proceso para nuevos solicitantes es sencillo y se realiza en pocos pasos:
Consulta médica: El afiliado debe solicitar turno con su médico de cabecera
Evaluación profesional: El médico determinará si corresponde la indicación de pañales
Receta electrónica: Si corresponde, el profesional emitirá la Orden Médica Electrónica (OME)
Datos requeridos: La receta debe incluir diagnóstico, cantidad necesaria y domicilio actualizado
Aprobación automática: PAMI procesa la solicitud y programa la entrega
2. PAMI entrega medicamentos a jubilados de CABA
Un nuevo fallo judicial obliga al PAMI a restituir la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta decisión, se restablece el beneficio del 100% de cobertura en la compra de medicamentos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos?
Para acceder a la cobertura total de medicamentos, PAMI exige a sus afiliados que:
Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tienen un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
No ser propietario de más de 1 inmueble.
No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En caso de no cumplir con los puntos 1 y 2, pero el costo de los medicamentos indicados para su tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción . Para ello, PAMI le solicitará:
Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).
Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
Revalidación médica.
Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, pero igualmente deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales
¿Qué documentación se necesita?
Documento Nacional de Identidad.
Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada.
PAMI : ¿cómo inscribirse al programa de medicamentos gratis?
Para poder acudir al programa de medicamentos gratis de PAMI , siempre y cuando el jubilado o pensionado cumpla con los requisitos, se deberá realizar una especie de inscripción previa.
Este documento se encuentra disponible en la página web oficial de PAMI , y su paso a paso es sencillo, para que cualquier jubilado y pensionado pueda llevarla adelante sin la necesidad de ayuda externa.
Ingresar al sitio web oficial de PAMI y elegir la opción “Trámites Web”.
Hacer clic en “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y luego en “Iniciar este trámite”.
Rellenar los datos solicitados: número de afiliado, DNI y número de trámite del último DNI.
Señalar si se es el afiliado titular o un familiar realizando el trámite.
Responder las preguntas indicadas.
Finalizar la carga de documentación y obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.
CABA se sumó al Monotributo Unificado Nacional: pago único para quienes tributen Ingresos Brutos
La Ciudad de Buenos Aires acordó con la Nación su incorporación al Monotributo Unificado Nacional y de esta manera unos 200.000 contribuyentes del distrito se verán beneficiados con una simplificación de trámites, con un pago mensual único.
El convenio se plasmó en la Resolución General Conjunta 5769/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP), suscripta por sus titulares, Juan Pazo y Germán Krivocapich , respectivamente.
Plazos y alcances
La incorporación se hará efectiva a partir del 1º de enero de 2026 , de acuerdo con lo establecido por los dos organismos en la norma conjunta.
La medida alcanza a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que también estén alcanzados por el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires.
Facilitar la gestión
El acuerdo fue celebrado por la AGIP, que indicó que “con este medida, buscamos facilitar la gestión de los contribuyentes, simplificando sus trámites y logrando un cambio real en su día a día”.
“Quienes tributen en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos realizarán una sola recategorización y un solo pago a través de ARCA ” , aclaró el organismo de CABA que, además, señaló que “los nuevos inscriptos harán un único trámite de alta”.
Cómo formalizar la adhesión
La adhesión se formalizará a través del portal “Monotributo” (https://monotributo.arca.gob.ar), opción “Alta Monotributo”, al que se accede con Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 2 o superior.
“Consignados los datos requeridos, el sistema emitirá una constancia de la transacción efectuada -acuse de recibo- y la credencial para el pago”, indicó la resolución.
La reacción de Javier Milei tras el video de José Luis Espert: "Burda operación del kirchnerismo"
El presidente Javier Milei salió nuevamente a respaldar a José Luis Espert, diputado nacional y principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, luego de que admitiera haber recibido 200.000 dólares de una empresa vinculada al narco argentino Fred Machado , aunque aclaró que no se trató de un aporte de campaña.
Mediante sus redes sociales, el mandatario calificó la acusación contra Espert como una “inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”.
“El PROFE José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió Milei en X, al compartir un video en el que el legislador explica su versión de los hechos.
Qué dijo José Luis Espert sobre su vínculo con Fred Machado
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert)
October 3, 2025
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) reconoció haber tenido un vínculo con Machado, que un amigo en común lo presentó como un “empresario exitoso”. Fue entonces cuando Machado le ofreció uno de sus aviones privados para que viaje a Río Negro a presentar su libro y expandir su campaña presidencial.
Espert admitió recibir 200 mil dólares, pero aclaró que se trató del pago por un trabajo de asesoría económica y financiera para trabajar en la minera guatelmalteca Minas del Pueblo: “ No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.
"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", sostuvo.
Además, aseguró que no sabía de las actividades ilícitas de Fred Machado. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, culminó.
Emergencia agropecuaria por heladas y granizo en Entre Ríos: las zonas más afectadas
El Ministerio de Economía dio por declarada la emergencia y/o desastre agro pecuario en diversas zonas productivas de la provincia de Entre Ríos, afectadas por eventos climáticos adversos como granizo y heladas , ocurridos durante los últimos meses.
La declaración se concretó por medio de las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025 , ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial, en convalidación de los decretos provinciales 2.113 del 14 de agosto y 2.296 de 1º de septiembre.
La primera resolución abarca el período comprendido entre el 4 de julio de 2025 y el 15 de julio de 2026 para las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos de Federación y Concordia, en tanto en la segunda se hace lo propio desde el 1º de marzo y hasta el 30 de agosto de 2025.
Recomendación de la Comisión
La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de septiembre, en la que se realizó un análisis técnico sobre los
fenómenos climáticos y sus impactos en el sector agropecuario que motivaron las solicitudes de emergencia y/o desastre agropecuario por parte de la provincia, indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La reunión de la CNEyDA contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Banco Nación, el Banco Central, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y los ministerios del Interior y de Economía.
Por el sector productivo, participaron representantes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Confederación Intercooperativa Agropecuaria), así como de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf).
Cómo es el trámite
Para acceder a los beneficios, los productores afectados deberán presentar un certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos pasibles de ser alcanzados por la emergencia o desastre.
El Gobierno entrerriano deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
Por último, ARCA y el Banco Nación arbitrarán los medios necesarios para que los productores agro pecuarios reciban los beneficios.
Diferencia entre emergencia y desastre
La declaración de emergencia o de desastre agropecuario depende del nivel de perjuicio generado por factores climáticos o telúricos en una explotación rural determinada y cuentan con diferentes beneficios para el titular del establecimiento.
El estado de emergencia agro pecuaria se declara cuando la producción o la capacidad productiva se encuentre afectada entre el 50% y el 80% y consiste en un diferimiento en el pago de impuestos nacionales (como previamente la provincia tomó una medida similar, también se incluyen el impuesto inmobiliario y las tasas viales municipales).
Por su parte, la declaración del estado de desastre tiene lugar cuando se supera un perjuicio de más del 80% y abarca la eximición de impuestos.
Tren a las Nubes: la guía para vivir una de las experiencias ferroviarias más altas del mundo
En un ejemplo real: el Tren a las Nubes ya no sale desde Salta Capital. La experiencia moderna es una excursión combinada: un bus te lleva desde Salta por la Quebrada del Toro hasta el pueblo de San Antonio de los Cobres. Allí, te subís al famoso tren para hacer el tramo más espectacular sobre el viaducto La Polvorilla, a 4.220 metros de altura.
¿Por qué es una experiencia única?
Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. La ingeniería del viaducto es impresionante y las vistas de la Puna desde el tren son incomparables. Es una obra maestra de la ingeniería argentina y un ícono del turismo nacional.
¿Y la plata?
Es una excursión premium. El costo del ticket oficial (que incluye el bus desde Salta y el tramo en tren) para turistas argentinos es de $107.500. Es una inversión importante, pero incluye una experiencia de día completo con guías, desayuno y merienda.
¿Cómo es la logística?
La excursión "Bus - Tren - Bus" es la más completa. Sale muy temprano de Salta, recorre paisajes increíbles, sube al tren en San Antonio de los Cobres, hace el recorrido por el viaducto y luego el bus te lleva de regreso a Salta, parando en Santa Rosa de Tastil y otros puntos de interés.
¿Viajar con familia conviene?
Sí, es una experiencia impactante para toda la familia. Sin embargo, hay que tener en cuenta la altura. Es fundamental que todos se aclimaten en Salta (a 1.200 metros) al menos un día antes, y moverse despacio para evitar el apunamiento. El tren cuenta con servicio de asistencia médica a bordo.
Tips finales para aprovechar:
Comprá los tickets online y con mucha anticipación, especialmente en temporada alta, ya que los cupos son limitados.
Aclimatate bien: La clave para disfrutar del viaje es evitar el mal de altura. Comé ligero y tomá mucha agua el día anterior.
Llevá abrigo: Incluso en verano, a más de 4.000 metros de altura hace frío.
Protector solar y anteojos de sol: La radiación solar en la Puna es muy intensa.
Opción "Solo Tren" : Si tenés vehículo propio, podés manejar hasta San Antonio de los Cobres y comprar solo el pasaje del tren, que es más barato.
El Tren a las Nubes es mucho más que un viaje en tren. Es una proeza de la ingeniería y una ventana a los paisajes más sobrecogedores y extremos del noroeste argentino.
Victoria Tolosa Paz puso en duda los dichos de José Luis Espert: "Cada vez que aclara, oscurece"
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz se refirió al escándalo de José Luis Espert vinculado con el narcotráfico y sostuvo que “cada vez que aclara, oscurece” .
“Espert de Gutemala a guatepeor” tituló la legisladora de Unión por la Patria (UxP) en un posteo de su cuenta oficial de X. Horas antes, el diputado libertario dio explicación a través de un video en el que admitió que sí recibió 200 mil dólares de parte de Federico “Fred” Machado para financiar su campaña electoral en 2019 y 2021.
Sin embargo, la dirigente opositora oriunda de La Plata profundizó en el tema y sostuvo que “su ‘explicación’ deja nuevos interrogantes” respecto a la empresa Minas del Pueblo, según la cual el legislador aseguró que solicitaba sus “servicios profesionales”.
Una empresa denunciada por “explotación ilegal” que abre nuevos interrogantes
“Minas del Pueblo que según su propio testimonio le pagó ese dinero, no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, sino que además, en febrero de 2021 fue denunciada por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal”, apuntó.
“Explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y plata”, señaló la diputada peronista.
En esa línea, Tolosa Paz sostuvo que “el propio Machado declaró a un medio guatemalteco que Iván Morales, la persona que le pagó a Espert, lo estafó, le robó las maquinarias y siguió operando ilegalmente en la región de Chiquimula”.
“Sintetizando: narcos, estafadores y mafia del oro ”, remarcó.
Al final de la publicación, Tolosa Paz direccionó el debate tanto al presidente Javier Milei como al diputado libertario y los cuestionó con famosos dichos de la campaña oficialista. “Presidente, ¿en su Gobierno, el que las hace las paga? Y Espert, que vive repitiendo “cárcel o bala” para los delincuentes… ¿qué propondrá para su propio prontuario?
La publicación de Tolosa Paz en X
������������ ���� ������������������ �� ������������������
Cada vez que Espert aclara, oscurece.
Más allá del detalle de haberle cobrado 200 mil dólares de adelanto por un “trabajo” que nunca hizo, a una persona señalada como narco por EE.UU., su “explicación” deja nuevos…— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz)
October 3, 2025
El Gobierno confirmó que estos jubilados no cobran el bono en octubre
En octubre de 2025, la Anses otorgará bonos de diferentes valores a jubilados y pensionados, aunque no todos podrán acceder , ya que dependerá de una condición determinada.
Además, otros grupos de beneficiarios, como los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), recibirán el incremento previsto para ese mes junto con refuerzos extra .
Aumento confirmado en octubre 2025
De acuerdo con el Decreto 274/2024, los haberes se actualizan mensualmente según la inflación publicada por el INDEC.
De esta forma, el haber mínimo pasará a $326.266,36 y, sumado al bono vigente, el monto final para quienes cobren la mínima será de $396.266,36 . En tanto, quienes superen ese piso recibirán un bono proporcional hasta completar el tope establecido, manteniendo la misma modalidad de los últimos meses.
¿Quiénes pueden acceder al bono?
El bono previsional de septiembre está destinado a los siguientes grupos:
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Titulares de la PNC por madres con siete hijos o más.
Bono para jubilados de la Anses
El Gobierno entrega todos los meses un bono de $70.000 para reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados. El extra se entregaría en octubre sin cambios.
Los montos del bono se entregarían de la siguiente manera:
Cobran un bono de $70.000: los jubilados y pensionados que perciban hasta un haber mínimo jubilatorio, equivalente a $326.298 en octubre.
Cobran un bono variable de menor valor: los jubilados y pensionados con haberes entre $326.298 y $296.298. El monto será la diferencia para llegar a la última suma, de manera que, por ejemplo, quienes cobran $346.298 recibirán un extra de $50.000 o si cobran $366.298, de $30.000.
No cobran un bono: los jubilados que superen los $396.298 en octubre.
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3:lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
¡Atención jubilados! Este supermercado ofrece descuentos exclusivos para ahorrar en octubre 2025
Durante octubre 2025, los supermercados ofrecen nuevas promociones y descuentos para que sus clientes accedan a productos de primera necesidad a precios más accesibles . Así, en medio de un contexto económico desafiante, estas oportunidades de ahorro son las mejores aliadas para aliviar el bolsillo de miles de usuarios, especialmente para sectores vulnerables como los jubilados y pensionados .
Entre las grandes cadenas del país, COTO destaca como una de las preferidas por los consumidores. Con más de 120 sucursales distribuidas en todo el país, la marca continúa apostando por beneficios imperdibles para sus clientes y este mes lanzó una oferta exclusiva para adultos mayores , y un beneficio adicional para quienes perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) .
Abuela compras FreePik.es
Descuento en COTO para jubilados y pensionados
Todos los martes y jueves , COTO ofrece un 15% de descuento para jubilados y pensionados en todas sus sucursales ubicadas en CABA, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén. Esta promoción solo es válida para compras presenciales, abonadas en un solo pago , aunque sin importar el medio elegido (puede ser con tarjetas de débito, crédito, billeteras virtuales o dinero en efectivo).
Además, quienes sean titulares de ANSES también podrán acceder a un 10% de ahorro , válido de lunes a jueves , abonando en un solo pago con la tarjeta de débito o crédito que utilizan para cobrar su prestación en un solo pago. La promoción es válida, únicamente, para las tiendas físicas de COTO.
Esta oferta forma parte de Beneficios ANSES , un programa que permite obtener reintegros y promociones en más de 7.000 comercios de todo el país. Esta oferta no tiene tope de reintegro , y para acceder, solo necesitas presentar tu DNI en la caja.
Tené en cuenta que estas promociones no son acumulables con otras vigentes y, para acceder, solo es necesario presentar el DNI al momento de pagar en línea de caja .
Provincias: preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios
Los principales mercados de ventas de frutas y verduras de Salta y Tucumán registraron una caída en sus ventas del orden del 40% en estos últimos meses, en promedio, si se compara con el mismo período de 2023 . En Chaco, un relevamiento sobre ventas en supermercados indicó que hubo una contracción del 18% en los primeros siete meses de 2025, en relación a 2023, y lo que más se hundieron fueron las compras de productos de almacén, lácteos, limpieza y verdulería . El escenario de una región norte que se vio afectada por la caída del consumo en supermercados se completa con Formosa, en donde también cayó un 30%, de acuerdo a uno de los empresarios más importante del NEA, que tiene una red de 28 locales comerciales en cuatro provincias.
El presidente del Mercado Cofruthos de Salta, Juan Russo, confirmó que las ventas de frutas y verduras descendieron entre un 30% y 40% en los últimos meses , se se compara con el mismo período previo a la llegada de La Libertad Avanza en 2023. Vinculó esta caída con la complicada situación económica del país y señaló que "todo ciudadano lo está pasando mal", en referencia al deterioro del poder adquisitivo de la población. En una entrevista con FM Ariesonline, Russo destacó que "los comerciantes buscan adaptarse a la coyuntura y ofrecen diversidad de precios y promociones, en especial, los viernes y sábados, cuando llegan los productos directamente del campo".
Advirtió que Cofruthos, desde donde se proveen medianos y pequeños comercios, realiza acciones solidarias con comedores y merenderos de la zona, a través de donaciones de frutas para postre o complemento alimentario para personas que residen en zonas vulnerables. "Recibimos cada vez más solicitudes de colaboración, lamentablemente la demanda está creciendo", afirmó.
En Tucumán, Juan Carlos Medina, expresidente del Mercofrut, el mercado concentrador de frutas y verduras de Tucumán, que abastece también a comerciantes de Catamarca, Santiago del Estero y Salta, aseveró a Ámbito que la caída de las ventas ronda "cerca del 50%" , en relación al mismo período de 2024. El empresario, que tiene uno de los puestos más importantes, aseveró que esta caída tiene origen en la pérdida del poder adquisitivo de la sociedad que impacta en la demanda. "No faltan producción, ni variedad, sí compradores, que ahora adquieren lo justo", remarcó.
Las góndolas del NEA
Desde el Chaco, el director de la consultora Politikon, Alejandro Pegoraro, indicó que las ventas en los supermercados de esa provincia cayeron en julio un 2%, en términos reales , respecto al mismo mes del año pasado, lo que ubica a ese distrito entre las once jurisdicciones que cerraron ese mes con números rojos.
En diálogo con el medio Norte, el especialista señaló, en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que mientras hubo rubros en los que se observó una suba, como en carnes y alimentos preparados, "los productos de almacén, lácteos, limpieza y verdulería cayeron" . "Son estos últimos los bienes esenciales los que tiran para atrás, los que reflejan la presión sobre el bolsillo de las familias", explicó.
El informe de la consultora mostró que, en el acumulado de los primeros siete meses del año (enero-julio 2025), Chaco mantiene un saldo positivo del 2,8%. No obstante, aclaró Pegoraro, la perspectiva a más largo plazo es menos alentadora porque comparado con el mismo período de 2023, las ventas en la provincia acumulan una contracción del 17,9%.
california
La cadena de supermecados California, de la familia Cáceres, es la más importante del NEA con 28 sucursales.
Por otro lado, desde la vecina provincia de Formosa, el empresario Ricardo Cáceres, dueño de la cadena de supermercados California, que tiene una red de 28 locales comerciales en cuatro provincias del NEA, advirtió que el comportamiento del consumidor cambió. "La gente viene tres o cuatro veces por semana pero compra solo lo estrictamente necesario" y se prioriza la compra de alimentos básicos como fideos, arroz, aceite y harina. "En contrapartida, productos frescos como frutas, verduras, lácteos y carnes presentan una fuerte caída, con disminuciones de hasta el 14% en algunos casos, como en el yogurt y el queso", agregó.
Cáceres, en diálogo con el sitio de noticias El Comercial, también destacó que las compras se concentran en los días posteriores al cobro de los salarios, con una caída pronunciada en el resto del mes y que el 60% se concretan con tarjetas de crédito, frente a un 35% de pago con efectivo. "Aunque se implementan ofertas y sorteos para atraer clientes, la incertidumbre económica persiste", manifestó el empresario formoseño. Advirtió, además, que aunque los últimos datos inflacionarios muestran una desaceleración, el consumo continúa en retroceso y las ventas cayeron un 2% en agosto.
ARCA ofrece una categoría de monotributo especial para trabajadores que necesitan promocionar su actividad
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrece distintas categorías dentro del régimen simplificado del monotributo, que se adaptan a las distintas necesidades de sus contribuyentes. Un ejemplo de ello es el monotributo promovido , al que podrán acceder solamente aquellos trabajadores que necesitan promocionar su actividad .
Los contribuyentes del monotributo promovido pueden acceder a los mismos beneficios que el régimen ordinario, como el acceso a distintas obras sociales. Sin embargo, ellos cuentan con un beneficio monetario extra.
ARCA: qué es el monotributo promovido
impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributo.jpg Depositphotos
El monotributo promovido es un régimen de inclusión social dirigido a trabajadores que necesiten de una mayor promoción de su actividad para lograr su inserción en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades.
Con esta categoría, los contribuyentes quedarán eximidos de abonar el componente impositivo de la cuota mensual, pero podrán realizar aportes jubilatorios .
Requisitos para acceder al monotributo promovido
impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributo.jpg Depositphotos
Para poder ingresar a este régimen tributario, los contribuyentes de ARCA deberán cumplir los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años . Desarrollar exclusivamente una actividad independiente , que no sea de importación, y no poseer local o establecimiento estable. Que la actividad sea la única fuente de ingresos , excepto los ingresos provenientes de planes sociales, incluidos los de carácter alimentario dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social. Cuando se trate de locación o prestación de servicios, no llevar a cabo en el año calendario más de 6 operaciones con un mismo sujeto , ni superar en cada una de estas operaciones la suma de $127.189,40 . No ser empleador ni estar inscripto del Impuesto sobre los Bienes Personales . No haber obtenido en los 12 meses calendario anteriores a la adhesión, ingresos brutos superiores al límite correspondiente a la Categoría A . En el caso de graduados universitarios, no se deben haber superado los 2 años desde la fecha de expedición del título y debe haberse obtenido sin la obligación de pago de matrículas ni cuotas por los estudios cursados.
Cómo inscribirse al monotributo promovido
monotributo.png
Para poder ingresar al monotributo promovido, es necesario darse de alta en el régimen simplificado. Para ello, se deberá seguir una serie de pasos:
Ingresá con tu CUIT y clave fiscal al portal personal ARCA . Ingresar al servicio Monotributo y seleccionar "Darse de Alta" . Para determinar el tipo de monotributo, seleccionar la opción que corresponda para responder a la pregunta "¿Cómo vas a trabajar?" : El sistema mostrará en la sección "Aportes de Jubilación" que se deberá abonar mensualmente el 1% de la facturación del mes, siempre que supere un importe mínimo. Seleccionar la obra social de preferencia. Verificar que los datos que muestra el sistema sean correctos.
El INCUCAI lanzó un programa para garantizar el acceso equitativo al trasplante de córneas en todo el país
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) aprobó la puesta en marcha de un programa que busca garantizar la equidad en el acceso a los trasplantes de córneas en la Argentina. La resolución, que lleva el número 336/2025, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 6 de octubre.
La medida, que tendrá una duración inicial de seis meses, surge a partir de evaluaciones realizadas por el organismo sobre los tiempos de espera de los pacientes inscriptos para trasplante, que revelaron marcadas diferencias entre las distintas jurisdicciones del país.
El nuevo programa para el transplante de córnea
En los considerandos, el INCUCAI señaló que existen provincias con un gran número de personas en lista de espera y una alta prevalencia por millón de habitantes, lo que impacta directamente en la duración de los procesos y genera una situación de inequidad respecto a otras regiones.
Frente a este escenario, se dispuso la creación del “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, cuyo propósito es implementar un esquema de redistribución entre provincias . El criterio será priorizar a aquellas jurisdicciones con menor cantidad de donantes efectivos y mayores tiempos de espera , de modo de optimizar la accesibilidad para los pacientes que se encuentran en las regiones más desfavorecidas.
Trasplante de córnea.jpg
La medida busca garantizar la equidad en el acceso a los trasplantes de córneas en la Argentina.
La resolución también establece que deben definirse los criterios para seleccionar a las provincias que cedan córneas y a las receptoras, así como los compromisos que asuman estas últimas y los indicadores de evaluación que se utilizarán para medir el impacto de la medida.
La iniciativa cuenta con el aval de la Comisión Federal de Trasplantes (Co.Fe.Tra), que brindó su asesoramiento en reuniones realizadas en agosto y septiembre de este año, y del Comité de Bioética del INCUCAI, que respaldó la propuesta. Además, participaron en el análisis la Dirección Científico Técnica, la Dirección Médica, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información del organismo, todas sin objeciones.
La resolución fue adoptada en la reunión de Directorio celebrada el 2 de octubre de 2025 y lleva las firmas de Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti.
Dólar en tensión: entre más cepo y fuga de reservas, ¿qué anticipa el mercado en la cuenta regresiva hacia el 26-O?
Endurecer las restricciones cambiarias o continuar la sangría de divisas (primero a través del Tesoro y después del Banco Central), son algunas de las opciones que podría profundizar el Gobierno de cara a las elecciones de octubre para intentar contener la demanda de dólares . Además, advierten, que seguirá la intervención en el mercado de futuros y que hay que mirar de cerca la última licitación del Tesoro antes de los comicios en la que seguramente ofrecerán bonos dólar linked.
Pese a esto, desde Max Capital consideraron que la decisión "lógica" sería dejar que la moneda se ajuste bajo un esquema de flotación libre , y para ello utilizar el apoyo de EEUU. Sin embargo, los recientes movimientos indican que el Gobierno parece decidido a llegar a las elecciones con un tipo de cambio que no supere las bandas actuales lo que implica, al menos, dos caminos para concretarlo: el primero es seguir perdiendo divisas tanto por vía del Tesoro como del BCRA , y el segundo, seguir endureciendo las restricciones cambiarias. La tercera opción sería avanzar con ambas acciones .
Leonardo Anzalone , director del CEPEC , también coincidió con que la mejor opción es la de liberar completamente la cotización del dólar oficial ya que consideró que "tanto endurecer el cepo como seguir vendiendo divisas son caminos subóptimos" , porque "económica y políticamente desgastan". " Lo más razonable sería animarse a liberar el dólar , entendiendo el impacto en precios, acompañar con una suba de tasas que frene la demanda y aprovechar eso para recomponer reservas . Es la única forma de dar una señal clara de consistencia", expresó.
Para Claudio Caprarulo , director de Analytica , más allá de la medida que se tome, cualquiera de ellas "puede acelerar la demanda de dólares, aumentar la brecha cambiaria y generar el resultado opuesto al buscado". Ahora, resaltó, todas las expectativas están puestas en la reunión del 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump , y en el mientras tanto, expresó, el Gobierno intentará sostener el esquema de bandas como hasta ahora, principalmente vendiendo dólares. "La incertidumbre es muy grande y no está garantizado que con eso sea suficiente", expresó.
Las opciones que ve el mercado podrían resumirse en tres aspectos:
1) Sangría de divisas: cuántos dólares podría perder el BCRA
Calculadora en mano, desde Max Capital, ya pronosticaron cuántas divisas podría perder el Gobierno camino a las elecciones de octubre, si es que el esquema permanece intacto. "Creemos que las ventas podrían ubicarse entre u$s5.000 millones y u$s8.000 millones drenando reservas y agravando el clima negativo" , explicaron. También proyectan que continúa con fuerza la venta de futuros para intervenir en el mercado cambiario, y la posición corta sería de al menos u$s7.000 millones.
Por su parte, desde Delphos anticiparon que quizás en vez de pensar en el 26 de octubre , fecha en que se celebran los comicios, hay una primera instancia clave que será la nueva reunión en EEUU : "Lo más probable es que el dólar vuelva a testear el techo de la banda y que el BCRA lo continúe defendiendo. Quedan 8 ruedas para la reunión del 14 de octubre de Javier Milei con Donald Trump, y una confirmación de un acuerdo o la materialización de los comentarios de Bessent podrían tranquilizar una dinámica que, cuanto menos, es preocupante".
2) Cepo: ¿el Gobierno piensa en endurecer el acceso al dólar?
Cabe resaltar que, paulatinamente, el Gobierno comenzó a reinstaurar medidas restrictivas para la compra/venta de divisas. Así, primero limitó un arbitraje entre los dólares financieros y el MULC para las empresas y luego lo amplió a todo el publico en general. "El oficialismo podría reintroducirse un límite a las compras de individuos , para acotar los arbitrajes en el mercado informal, donde actualmente los particulares tienen incentivos a vender dólares para aprovechar una brecha cambiaria superior al 10% ", anticiparon desde Max Capital.
Sin embargo, alertaron que otras restricciones tendrían un costo reputacional elevado , ya que podrían generar "expectativas de más controles a futuro, por ejemplo de cara a las elecciones de 2027, lo que haría que el tipo de cambio de equilibrio sea más alto en los períodos sin restricciones" . Este escenario implicaría un golpe en el plano político, en particular entre votantes de centroderecha y, además, ampliaría la brecha cambiaria, hacia niveles del 30% al 40% , ya que el dólar CCL se ubicaría en un nivel más alto que bajo un tipo de cambio libre.
"El Gobierno está tratando de tapar las filtraciones entre el mercado financiero y el dólar oficial. Al ponerle un techo al oficial, se acentúa la brecha. El Gobierno no debería aumentar las restricciones hacia delante, pero es posible que surjan nuevas medidas si se detectan filtraciones puntuales. La venta de divisas viene dada en una dinámica en donde el mercado se le anima al Gobierno", le dijo a Ámbito el economista Gustavo Gardey, co-fundador de Bull Road Investments.
3) El Gobierno pone toda la carne al asador
También en diálogo con este medio, el economista Lorenzo Sigaut Gravina aseguró que él cree que van a tener que usar todas las herramientas que tengan a disposición . "Lo que no creo que suceda es subir la tasa porque ya no tiene sentido hacer 'carry trade' en tan poquito tiempo antes de las elecciones y todo el mundo esperando un cambio del régimen cambiario monetario después de las elecciones, pero venta de dólar futuro, incentivos para el dólar linked, más restricciones cambiarias, y venta de divisas, creo que van a usar ", reveló el experto.
"Es lógico pensar que en búsqueda de una cobertura frente a las elecciones el clima continúe tenso de aquí en adelante", expresó Gardey, quien recordó que el Gobierno posee vencimientos en una Letra en dólares al 28/10 por u$s370 millones oficiales pagaderos en pesos y posee contratos vendidos de futuros por más de u$s1,5 millones a octubre. "Aunque la salida de esta dinámica tan corrosiva es económica, un plan de recompra de bonos previo a las elecciones pondría un piso en las cotizaciones generando una reducción del riesgo país y una reducción de la volatilidad financiera sentando las bases para un cambio de régimen monetario", cerró.
El shutdown no frena el rally alcista de Wall Street, que anticipa nuevas subas en el premarket
Al igual que este jueves , los principales índices de Wall Street operan con una leve al alza en la preapertura de este viernes, pese a la prolongación del shutdown en el gobierno federal de Estados Unidos , el decimoquinto en su historia. Se trata de una tendencia que también se observa en los principales mercados del mundo .
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 sube 0,30% en el premarket , mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 0,33%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,28% al alza.
En la previa, las acciones con mayor volatilidad son Broadcom (+1,3%), Tesla (+1,3%) e Intel (+0,9%). En la vereda opuesta, apenas un par de empresas cotizan en rojo, entre las que se incluye Palantir (-0,10%) y MicroStrategy (-0,09%).
De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. El Nasdaq sube 27%, el S&P 500 acompaña con +17% y el Dow Jones le sigue con +10%.
El shutdown frena datos clave
Producto de la parálisis presupuestaria en EEUU, las agencias federales que publican los datos oficiales de la economía norteamericana se encuentran cerradas temporalmente . Este viernes, se esperaba la publicación del informe de trabajo en Estados Unidos. Sin embargo, es muy probable que eso no suceda esta jornada.
congreso eeuu.jpg
El cierre del gobierno federal de EEUU es producto de la parálisis en las negociaciones presupuestarias en el Congreso norteamericano.
La situación está dejando "a ciegas" a los inversores y a la propia Reserva Federal (Fed) , al no publicarse datos que son relevantes para conocer los datos de la economía norteamericana. Pese a esto, los mercados mantienen el optimismo y prevén dos recortes más de tipos por parte de la Fed antes de fin de año.
Las bolsas en el mundo
En el resto del mundo, la situación es alcista. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,21%, ubicándose en su máximo histórico. A nivel local, los incrementos son generalizados: el DAX alemán aumenta 0,12% y el CAC francés acompaña con 0,26%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube 0,67%.
En Asia, el Nikkei 225 japonés aumentó 1,93% y el Kospi 50 de Corea del Sur saltó 3,45%. En China , por su parte, la bolsa de Shanghái se mantiene cerrada por feriados festivos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong bajó 0,54%.
El Gobierno aprobó los lineamientos para el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, aprobó los instrumentos que permitirán realizar el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle , en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 27.654 de “ Situación de Calle y Familias Sin Techo”.
La medida quedó oficializada mediante la resolución 589/2025 , publicada este viernes en el Boletín Oficial, que aprueba los Lineamientos metodológicos y de actuación para el relevamiento, el Formulario Único de Relevamiento y el modelo de Acta de Adhesión que deberán firmar las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los nuevos lineamientos para el relevamiento de personas en situación de calle
Según se indicó, el relevamiento tiene como finalidad identificar las principales características socio-demográficas, económicas y las trayectorias de las personas que atraviesan esta situación en todo el país , con el objetivo de dimensionar la problemática, generar estadísticas confiables y orientar la formulación e implementación de políticas públicas integrales.
aviso_332312
El texto oficial señala que la Secretaría es la autoridad de aplicación de la ley y tiene la responsabilidad de definir políticas sociales inclusivas para poblaciones vulnerables. En ese marco, la Subsecretaría de Promoción Humana será la encargada de implementar el operativo en todo el territorio nacional.
La resolución detalla que la información relevada se gestionará a través de la plataforma del Sistema Social (SISOC) , aprobada previamente por la Secretaría Nacional, lo que permitirá centralizar, sistematizar y analizar los datos aportados por cada jurisdicción.
Además, el formulario único fue elaborado en coordinación con el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del mismo ministerio.
El relevamiento, de carácter anual, es una obligación establecida por la Ley 27.654, que busca garantizar los derechos de las personas en situación de calle y cuya aplicación corresponde de manera concurrente al Estado nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, bajo un esquema de coordinación federal.
La norma, firmada por el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez , también habilita a la Subsecretaría de Promoción Humana a suscribir convenios, actas y demás instrumentos administrativos necesarios para llevar adelante la iniciativa.
¡Vuelve el clásico! HBO Max acaba de sumar toda una saga de películas de terror a su catálogo y no te la podes perder
Llegó octubre y como todos saben, es el mes de Halloween . Si bien en Argentina no es una fiesta que se suela celebrar como costumbre, mucha gente aprovecha para disfrazarse, salir con amigos, o incluso hacer una maratón de películas de terror . Es por eso que esta gran noticia va a alegrar a los fans del género .
En esta oportunidad, HBO Max decidió subir todas las películas de la saga "Pesadilla en la calle del terror" a su plataforma. Para quien no le suene el nombre, esta saga clásica del terror tiene como protagonista al villano " Freddy Krueguer ", quien se mete en los sueños de sus victimas para aterrorizarlos y asesinarlos.
Freddy Popcorn Frights Gentileza - Popcorn Frights
¿De qué se trata la saga de "Pesadilla en la calle del infierno"?
La icónica saga de terror sigue la historia varios jóvenes de una pequeña localidad que tienen pesadillas recurrentes en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas.
Algunos de estos chicos empiezan a ser asesinados mientras duermen por este ser, que resulta ser un jardinero de la primaria del pueblo, al que los padres de estos jóvenes quemaron vivo hace varios años tras sospechar que había abusado a varios niños.
Tráiler de "Pesadilla en la calle del infierno"
Embed - Pesadilla en Elm Street (1984) de Wes Craven | Trailer Español
Reparto de "Pesadilla en la calle del infierno"
Heather Langenkamp - Nancy Thompson Robert Englund - Freddy Krueger Johnny Depp - Glen Lantz John Saxon - Teniente Thompson Ronee Blakley - Marge Thompson Amanda Wyss - Tina Gray Jsu Garcia - Rod Lane Charles Fleischer - Dr. King Joseph Whipp - Sargento Parker Ed Call - Mr. Lantz Sandy Lipton - Mrs. Lantz Lin Shaye - Profesora
Monotributistas porteños ingresan al Sistema Único Tributario desde 2026
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA ) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) oficializaron este viernes la incorporación de los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires al “Sistema Único Tributario” , que unifica el pago del monotributo nacional con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos porteño.
La medida fue dispuesta a través de la Resolución General Conjunta 5769/2025, publicada en el Boletín Oficial, y regirá a partir del 1° de enero de 2026. El objetivo es simplificar la inscripción, el pago y la fiscalización de los pequeños contribuyentes que tributan en forma conjunta al régimen nacional y al local de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La unificación del pago del monotributo nacional con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos porteño
Según la normativa, los monotributistas con domicilio fiscal en la Ciudad deberán declarar su condición frente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos al momento de adherirse al Régimen Simplificado nacional, lo que permitirá integrarlos al denominado “Régimen Simplificado CABA”. De esta manera, el contribuyente abonará en un solo trámite los componentes correspondientes al monotributo (impuesto integrado, aportes previsionales y de salud) y al tributo local porteño.
El alta en el sistema se realizará a través del portal “Monotributo” ( https://monotributo.arca.gob.ar ) con clave fiscal, mientras que la credencial de pago (Formulario 1520) contendrá un Código Único de Revista (CUR) que identificará la situación de cada contribuyente.
aviso_332329
Regirá a partir del 1° de enero de 2026.
Boletín Oficial
La resolución prevé que quienes ya estén inscriptos en el Régimen Simplificado porteño serán incorporados de manera automática al nuevo esquema, mientras que la AGIP informará a ARCA cualquier cambio en el encuadramiento tributario de los pequeños contribuyentes para actualizar sus obligaciones en tiempo real.
El sistema también contempla recategorizaciones unificadas, modificaciones de datos y bajas automáticas. Asimismo, establece que las exclusiones de oficio dispuestas por alguno de los dos organismos (ARCA o AGIP) tendrán efecto en ambos regímenes.
En cuanto al pago, los contribuyentes deberán ingresar el importe fijo mensual de Ingresos Brutos junto con la obligación habitual del monotributo nacional, en las mismas fechas de vencimiento. Quienes ya tengan débito automático verán incorporado el tributo local en forma conjunta.
La norma establece además que ARCA y AGIP compartirán el costo transaccional de las operaciones de cobro y coordinarán acciones vinculadas con los sistemas de pagos electrónicos, en línea con la normativa del Banco Central y la Ley de Tarjetas de Crédito.
La resolución, firmada por el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo , y el administrador general de AGIP, Germán Krivocapich , marca un paso más en la integración del “Sistema Único Tributario”, creado en 2017 y que ya rige en otras jurisdicciones provinciales como Córdoba.
Logró millones al transformar los videojuegos, pero perdió todo con compras insólitas y malos consejos
En épocas dónde el mundo de los videojuegos era subestimado, quienes lograron adaptarse y entender que era un área que dejaría millones de ganancia a futuro son los que realmente ganaron. Pero no todos supieron mantenerse en la cima y terminaron en situaciones muy comprometidas en cuanto a lo económico.
Este es el caso de Trip Hawkins , quién tras ser una especie de pupilo de Steve Jobs, logró crear uno de los imperios más importantes del entretenimiento digital. Pero su ambición le jugó una mala pasada tanto en el área laboral como en su vida privada, lo que lo llevó a perderlo todo.
Trip_Hawkins Intel
El empresario detrás de EA perdió todos sus millones.
Intel
Quién es Trip Hawkins, el fundador de Electronic Arts
Trip Hawkins nació el 28 de diciembre de 1953 en Pasadena, California, en una familia de clase media . Desde niño, se apasionó por Strat-O-Matic , un juego de mesa de 1961 creado por Hal Richman que simula fútbol americano y béisbol con cartas y dados, cultivando un talento para la estrategia y el análisis. Esta habilidad lo inspiró a buscar un enfoque distinto, llevándolo a explorar áreas como la historia, que más tarde le sirvió para entender tendencias y tomar decisiones en los negocios.
Tras graduarse de Harvard en 1976 con un título en Historia, Hawkins complementa su formación con un interés en economía, influido por su fascinación por los patrones estratégicos. Este conocimiento lo preparó para el mundo corporativo, y en 1982 se unió a Apple como director de marketing, trabajando junto a Steve Jobs y absorbiendo lecciones sobre el auge de la informática personal, un campo que lo motivó a dar el salto hacia los videojuegos.
Allí, vio el potencial de esa industria y fundó Electronic Arts ese mismo año. EA introdujo un modelo innovador, firmando contratos con desarrolladores como un sello discográfico, lanzando títulos como John Madden Football que generaron millones y transformaron la industria en los 80 y 90.
Hawkins lideró EA hasta 1994, expandiéndose a un gigante valuado en cientos de millones, con ventas globales que superaron los 500 millones de dólares anuales en su apogeo. Sin embargo, dejó la empresa para perseguir nuevos retos, fundando The 3DO Company en 1993, apostando por una consola que competiría con Sony y Nintendo.
El fracaso de 3DO, que costó 100 millones de dólares en pérdidas, marcó un punto de inflexión . A pesar de su legado como visionario en EA, esta etapa mostró su lado arriesgado, sentando las bases para decisiones posteriores que pondrían en peligro la fortuna que había construido con tanto esfuerzo.
Cómo terminó en bancarrota
Trip Hawkins alcanzó su pico financiero en los 90 con 100 millones de dólares gracias a Electronic Arts, pero su estilo de vida desmedido comenzó a erosionar esa fortuna . En 1996, adquirió un jet privado Gulfstream por 11.8 millones de dólares, un lujo que le costaba un millón anual en mantenimiento y 100 mil mensuales solo en hangar.
Además, invirtió en mansiones en California y Florida, gastando millones en propiedades como una casa en La Jolla valorada en 3.5 millones, y coleccionó autos de lujo como un Ferrari y un Porsche. El golpe final llegó con un consejo desastroso de sus asesores, quienes le insistieron en usar refugios fiscales en las Islas Caimán para evadir impuestos. Esto acumuló una deuda de 25 millones de dólares con el IRS, desencadenando una auditoría que expuso sus maniobras ilegales en 2001.
La presión legal lo llevó a declarar insolvencia en 2003, y tras años de juicios, solicitó la quiebra en 2005 . Perdió todo, desde el jet hasta las propiedades, dejando su patrimonio en cero, un colapso que marcó el fin de su imperio construido con los millones de los videojuegos.
Reglamentan el uso forense de datos genéticos vinculados con la investigación criminal
El Poder Ejecutivo aprobó este viernes la nueva reglamentación de la ley 26.879, que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal , y dispuso que el Ministerio de Seguridad sea la autoridad de aplicación. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 709/2025, reemplaza la reglamentación vigente desde 2017 y define el procedimiento para designar a las autoridades del organismo.
El Registro Nacional de Datos Genéticos fue creado por la Ley 26.879 con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de hechos bajo investigación judicial , en particular mediante la individualización de los presuntos autores de delitos, la desvinculación de personas ajenas y la localización de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas. El sistema funciona a partir del análisis de perfiles genéticos obtenidos mediante estudios de ADN y provenientes de laboratorios debidamente acreditados.
Cómo será el uso forense de datos genéticos vinculados con la investigación criminal
De acuerdo con la normativa, el Registro debe almacenar y sistematizar los perfiles genéticos de evidencia recolectada en escenas del crimen, de personas imputadas, procesadas o condenadas, así como también de cadáveres no identificados, familiares de desaparecidos y personal judicial o de fuerzas de seguridad que intervenga en investigaciones penales. También se permite la incorporación voluntaria de patrones genéticos de mayores de edad.
aviso_332305
Regula el funcionamiento del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal.
El decreto señala que el avance científico y tecnológico de los últimos años permite reforzar el marco normativo vigente con altos estándares de seguridad, confidencialidad e interoperabilidad entre jurisdicciones, además de garantizar el respeto a los derechos fundamentales y la transparencia en el tratamiento de datos sensibles.
La reglamentación establece que el almacenamiento de la información genética debe realizarse bajo estricto secreto, de forma separada de los datos filiatorios de quienes aportan las muestras, en línea con las disposiciones del Convenio para la Protección de las Personas respecto al Tratamiento Automatizado de Datos Personales, aprobado en Estrasburgo y vigente en la Argentina.
Asimismo, se aclara que el sistema informático del Registro debe garantizar la trazabilidad del acceso de los funcionarios autorizados y la administración segura de los perfiles genéticos. El organismo, además, promoverá el intercambio de información con registros provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de optimizar su eficacia en las investigaciones criminales.
En relación con su funcionamiento, el decreto dispone que el cargo de Director del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal será cubierto mediante un concurso público de oposición y antecedentes, que deberá realizarse en un plazo máximo de 120 días hábiles. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo podrá designar un director interino con experiencia en genética forense.
El director del organismo percibirá una remuneración correspondiente al Nivel A, Grado 0, Función Ejecutiva Nivel II del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
La medida también establece que el Ministerio de Seguridad deberá adoptar los lineamientos técnicos necesarios para incorporar al nuevo Registro la información proveniente del anterior Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, creado en 2013.
El Decreto 709/2025 lleva la firma del presidente Javier Milei , el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich , y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
El Gobierno declaró la emergencia por heladas y granizo en producciones de Entre Ríos
El Ministerio de Economía, mediante las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025 publicadas este viernes en el Boletín Oficial, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en varias producciones de Entre Ríos que sufrieron daños por fenómenos climáticos adversos ocurridos entre marzo y julio de este año.
En el primer caso, la resolución 1502 establece la emergencia para las explotaciones de citrus ubicadas en los departamentos de Federación y Concordia , que resultaron afectadas por heladas registradas entre el 30 de junio y el 4 de julio. La medida regirá desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026, fecha fijada como finalización del ciclo productivo.
La emergencia en Entre Ríos
En tanto, la resolución 1503 alcanza a explotaciones de soja en el distrito Rincón de Nogoyá (departamento Victoria), a las hortícolas del distrito Primero (departamento Colón) y a las de nuez pecán del mismo distrito, que fueron dañadas por granizo. En estos casos, el período de emergencia va del 1° de marzo al 30 de agosto de 2025 para la soja y las hortícolas, y hasta el 28 de febrero de 2026 para la nuez pecán.
aviso_332314
La medida regirá desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026.
Boletín Oficial.
Ambas medidas, firmadas por el ministro de Economía, Luis Caputo , se adoptaron tras el análisis de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios , que recomendó al Poder Ejecutivo acompañar lo dispuesto por la provincia de Entre Ríos en los decretos provinciales 2296/2025 y 2113/2025.
La normativa determina que los productores deberán presentar un certificado expedido por la autoridad competente de la provincia que acredite que sus explotaciones están comprendidas en las áreas declaradas en emergencia. Además, el gobierno provincial deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional el listado de productores afectados.
Los beneficios contemplados en la ley 26.509 incluyen la prórroga o exención de obligaciones impositivas y facilidades crediticias otorgadas por entidades bancarias nacionales, oficiales o mixtas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también deberá instrumentar medidas para acompañar a los productores alcanzados.
Finalmente, se instruyó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a celebrar los convenios necesarios para la ejecución de lo dispuesto.
Palermo: cayó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados
Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años tuvieron que ser rescatados por los Bomberos luego de que el ascensor en el que iban cayera desde el séptimo piso de un edificio ubicado en Arévalo al 2700 , en el barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas.
Según fuentes oficiales, el incidente ocurrió durante la madrugada cuando el ascensor se desplomó por causas que aún se desconocen . Los servicios de emergencia que llegaron al lugar encontraron a nueve jóvenes atrapados: seis mujeres y tres varones . El personal del SAME asistió a las víctimas, quienes presentaban politraumatismos .
Las autoridades confirmaron que, entre los heridos, una joven sufrió una fractura de fémur , lo que requirió atención médica especializada. Los pacientes fueron trasladados a los hospitales Pirovano , Fernández y Rivadavia para su evaluación y tratamiento.
ascensor palermo
Varias dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar para llevar a cabo las tareas de rescate, estabilización y evacuación de los ocupantes del ascensor.
Varias dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar para llevar a cabo las tareas de rescate, estabilización y evacuación de los ocupantes del ascensor.
La comisaría 14B quedó a cargo de la investigación para determinar las causas del accidente. En la causa interviene la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo del fiscal Federico Brondini, quien dispuso una consigna policial en el lugar.
¡Atención conductores! Volvieron las multas por circular sin patente y superan los $700.000 en octubre 2025
Las multas de tránsito en Argentina se imponen a quienes no cumplen con las normas viales establecidas en la Ley Nacional N°24.449 . Su valor se determina en Unidades Fijas (UF) y cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Este octubre 2025, con la normalización de la entrega de patentes 0 km , los conductores argentinos enfrentan el regreso de las infracciones por circular sin la chapa metálica en regla. Lo que, durante meses, fue una situación tolerada debido a retrasos en la producción y entrega de matrículas provisionales, ahora se convierte en un riesgo para quienes no regularicen sus vehículos.
Con más de 55.000 unidades disponibles para distribución inmediata, los titulares deberán retirar sus identificaciones oficiales en los registros automotores y asegurarse de exhibirlas correctamente porque, con el reciente aumento de las sanciones, el cargo puede superar los $700.000 en algunas jurisdicciones.
patentes.avif
La multa por circular sin patente
Durante 2023 y gran parte de 2024, las restricciones a la importación y la dependencia de un único proveedor estatal generaron demoras en la fabricación de patentes , provocando que miles de vehículos tuvieran que circular con matrículas provisionales de papel.
Si embargo, con su reciente normalización, el Ministerio de Justicia habilitó un sistema de consulta online a través de la DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios), donde los conductores pueden verificar si sus chapas ya están disponibles para el retiro.
Esta nueva herramienta permite evitar la exposición a multas innecesarias que, en CABA pueden alcanzar hasta 1.000 UF, lo que equivale a $798.000 . Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, se ubican entre $80.300 y $160.600 , dependiendo de la localidad.
La sanción también puede sumar otras consecuencias legales, como la retención del vehículo , la obligación de presentar documentación adicional ante la autoridad de control y, en algunos casos, la suspensión temporal de la licencia para conducir.
Todos los valores de las multas en octubre 2025
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000. Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000. Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500. Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000. Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000. Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000 Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500. Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600. No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500. Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500. Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
Montos de las multas en CABA
Superar la máxima hasta 20 km/h en calles o 40 km/h en vías rápidas: $55.895,70 Exceso grave (más de 140 km/h): $3.194.040 Mal estacionamiento: $79.851 Circular sin la VTV vigente: $79.851 Estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús: $119.776,50 Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553 Pasar un semáforo en rojo: de $239.553 a $1.097.430 Tapar la patente: $798.510 Cruzar una barrera baja: de $319.404 a $1.597.020 Conducir usando el celular: $159.702 No cumplir con el grabado de autopartes: $119.776,50 Intentar evadir el pago en peajes de AUSA: $119.776,50 No usar cinturón de seguridad: $79.851 Manejar con auriculares: $79.851 No portar licencia de conducir: $39.925,50
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 3 de octubre
El dólar sigue en la mira este viernes. Si bien frenó su escalada en casi todas sus cotizaciones en la rueda del jueves, la tensión cambiaria persiste y el Tesoro tuvo que volver a intervenir con venta de reservas para contener el tipo de cambio oficial.
Hoy, Luis Caputo encabeza el viaje de la primera línea del equipo económico a Washington para negociar el salvataje del gobierno Donald Trump. Scott Bessent aclaró en las últimas horas que el auxilio consistirá en un swap y que "no están poniendo dinero en Argentina". Los bonos en dólares y las acciones rebotaron a la espera de novedades.
Live Blog Post 03-10-2025 08:12 El "shutdown" no frena el rally alcista de Wall Street, que anticipa nuevas subas en el premarket Los principales índices de la bolsa de Nueva York anotan un 2025 con subas generalizadas y operan en sus máximos históricos.
Live Blog Post 03-10-2025 07:33 El pleno que se juega el Gobierno el 14-O, el estilo Javier Milei atado con alfileres y la reacción de los mercados
Lo que se dice en las mesas . El menú de tres pasos del DC para el rescate. ¿Cuáles serían esas recomendaciones? La estrategia de Milei según un sobreviviente de varias crisis. ¿Será capaz de negociar, o tiene la capacidad para negociar?, es el gran interrogante entre los gestores e inversores.
Live Blog Post 03-10-2025 07:29 Avanza el swap de monedas con EEUU: qué puede pasar con los plazos y las garantías Será la primera vez en décadas que el Tesoro norteamericano otorgue una línea de swap . El caso más reciente fue el de México, último país que decidió utilizarlo. La comparación con Argentina.
Por Juan Marcos Pollio
Live Blog Post 03-10-2025 07:26 Las provincias pusieron sobre la mesa su plan para eliminar las retenciones al agro: ¿cuáles son los puntos claves? La idea se basa en estimaciones sobre el incremento de recaudación de tributos internos por mayor facturación y mejora de la actividad económica.
Por Carlos Lamiral
Live Blog Post 03-10-2025 07:23 Dólar: con una maniobra financiera, el BCRA engrosó su poder de fuego en unos u$s7.000 millones para contener escalada La autoridad monetaria utiliza todas las herramientas que tiene a disposición para defender el esquema de bandas. Mientras tanto, el viaje de Caputo a EEUU dio cierta tregua a los mercados.
Por Santiago Reina
Jaqueado por el escándalo narco, José Luis Espert resiste, hace tambalear la campaña y expone las contradicciones de LLA
En medio de un escándalo que involucra una presunta financiación con dinero del narcotráfico, el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se aferró este jueves por la noche a su postulación , en medio de las contradicciones e internas que atormentan al oficialismo.
Sostenido casi en soledad por el presidente Javier Milei, las resistencias de los propios y el perjuicio que sigue generando su nombre en la campaña nacional de los violetas hizo tambalear su lugar en la lista. Los rumores de salida se acrecentaron tras la difusión de más pruebas de su vínculo con Fred Machado , quien habría aportado u$s200 mil a su campaña en 2019.
A través de un video difundido en sus redes, Espert dijo que “a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista (Juan) Grabois” se vio en la necesidad de explicar su “actividad privada”. Aseguró que no tiene "nada que esconder" y que el pago de u$s200 mil no fue realizado por Fred Machado "sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales".
.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1973940577273299329?s=48&t=QNHw4_N_NjKCr20nK8rQPA&partner=&hide_thread=false Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
Contradicciones
Un nuevo golpe al copioso archivo de imágenes y documentos de su vínculo con el empresario fueron los registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia el economista proveniente de un entramado societario relacionado a Machado.
La situación de Espert, quien popularizó en leit motiv “cárcel o bala” como muestra de su postura intransigente contra el delito, se fue agravando con el correr de la semana. La evidencia del Bank of America fue parte del juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU. En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
No obstante, más allá de los hechos, el caso de “El Profe” desnudó la debilidad política en la que se encuentra sumergida LLA y las contradicciones puertas adentro de una fuerza jove donde el sentido de pertenencia está puesto a prueba ahora , en medio de la crisis. Es, claro, más fácil gritar "Viva La Libertad, Carajo" en picos de popularidad que en estos tiempos de caída de imagen, riesgo de derrota y volatilidad económica.
En ese marco es que resulta un incordio la candidatura de Espert. En especial cuando en la praxis ya fue corrido de la campaña, sin presencia en actos. No solo en los que figuraba como protagonista, sino también fuera de cuadro en eventos donde era apenas un invitado secundario, como la presentación en Ezeiza del nuevo Código Penal. Antes, se había suspendido un mitin en La Plata donde se auspiciaba como figura central, como anticipó Ámbito . ¿Cómo hacer campaña si el principal nombre de la lista en el distrito más populoso del país es negado por los propios? Máxime cuando LLA viene de perder en septiembre por 14 puntos de diferencia en los comicios locales.
Pero incluso antes del escándalo narco, el diputado, que además es el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja (lugar del que la oposición pidió su dimisión) , era escondido. Tras la derrota por goleada del 7-S en manos del PJ comandado por Axel Kicillof, los estrategas de LLA notaron que el discurso prepotente de Espert era justamente lo que espantaba al electorado al que debían seducir. Una estrategia que incluyó, también, la moderación del Presidente para retener lo que en Casa Rosada denominan “el voto Bullrich”. Es decir, el porcentaje prestado de Juntos por el Cambio que se inclinó por Milei en el balotaje, pero para quien el León libertario fue apenas una circunstancia para desplazar al peronismo.
Y el "voto Bullrich" no es casual, ya que justamente la ministra de Seguridad fue la primera en desmarcarse de la posición de la Casa Rosada, desde donde se había lanzado un operativo de blindaje a Espert. Milei se puso al frente de ese operativo. En paralelo a la minimización de los hechos que hacía el Presidente al señalar que eran "chimentos de peluquería", Bullrich lo contradecía: "Me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar”. Llamaron la atención las declaraciones, cuando ya en Balcarce 50 confesaban las dificultades para unificar discursos y mostrar cohesión. La ministra es plenamente consciente de que el caso Espert empaña también su candidatura a senadora por CABA, y nada indica que la exfuncionaria de Mauricio Macri y de la Alianza esté dispuesta a inmolarse por Javier Milei.
Pero a Bullrich siguieron otros referentes. El jefe de Gabinete Guillermo Francos pidió que Espert brinde una “explicación clara y contundente” sobre su vínculo con Fred Machado. Luego, Cristian Ritondo , propulsor del acuerdo LLA-PRO en la Provincia, dijo que la respuesta de Espert "no alcanzó". Los amarillos que integran las listas violetas no se sienten a gusto militando una boleta con Espert al frente . En rigor, nunca les agradó, ya que el diputado era repelido por Santiago Caputo y Karina Milei al mismo tiempo, una de las pocas coincidencias que en términos electorales tuvieron los vértices del triángulo de hierro.
Un caso es el de Diego Santilli, tercero en la lista. ¿Por qué salir a apalancar a Espert? En algún momento se especuló con que una renuncia de "El Profe" dejaría al diputado del PRO en primer lugar por la paridad de género. Sin embargo, como aclararon constitucionalistas a este medio, como "no son diputados electos sino candidatos, no aplica el artículo 164 del Código Electoral Nacional que obliga su reemplazo por el mismo género". Para el caso de vacancia del puesto del candidato se aplica corrimiento del orden de la lista de titulares. Consecuentemente, de salir Espert, ingresaría la exvedette Karen Reichardt, actual N° 2 de la lista .
Además, Espert, en su cargo actual en el Congreso, puede empantanar las discusiones por el Presupuesto 2026 , clave para mostrar una gobernabilidad más robusta, como pide EEUU para canalizar el salvataje anunciado por el secretario de Tesoro Scott Bessent. También para dar una señal al mercado, que viene castigando al Gobierno con un riesgo país por encima de los 1200 puntos .
Costo político
Mientras las turbulencias financieras continúan, LLA tiene abierto un frente político cruzado que no logra contener. La falta de negociación y el sometimiento a otros actores en los momentos de mayor fortaleza de Milei vuelven ahora como un búmeran. Las derrotas incesantes en el Congreso, que impactan en el plano fiscal, son coletazos de la arremetida de la oposición.
La cerrazón de Milei lo sostiene a Espert. No quiere entregarlo ni tirarlo por la ventana. El Presidente es tozudo y no da el brazo a torcer . Mantener en la tempestad a quienes considera del riñón puede ser una virtud o un error, depende de la lectura que se haga. Sonaba casi lógico, por el lazo emocional, que no entregara la cabeza de su hermana Karina tras los escándalos de las coimas de ANDIS, por más que la secretaria General de la Presidencia tenga los peores registros de aprobación .
Algo más sorprendente había sido la defensa de los Menem o de Sebastián Pareja, el armador bonaerense del lapidario 7-S. En esa tónica, tras el tuit de Espert, lejos de silbar bajito el Presidente insistió en que se trata de una "inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo". Una defensa a ultranza.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1973942265719787959?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973942265719787959%7Ctwgr%5E499f7ac794a9b49eedf99d584c48e417940acaa4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-ratifico-su-apoyo-jose-luis-espert-y-volvio-hablar-una-burda-e-inmunda-operacion-n6197863&partner=&hide_thread=false El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
Como fuera, el Presidente, quien se puso al hombro la campaña nacional, prefiere no sacar cuentas de la ecuación costo-beneficio por abrazar a quienes patinan en el barro a casi 20 días de las elecciones.
Espert repitió el tono en su video y el peronismo celebra la contención del Presidente. Inclusive, aunque se bajara, jaqueado, su foto seguirá en las boletas, que ya no se pueden cambiar. Menos aún con la boleta única, que tiene un costo infinitamente mayor que la vieja sábana, utilizada hasta 2023 en las nacionales.
Un factor no menor, y que también puede explicar la decisión de no correr definitivamente al diputado de esta contienda. Es que, de todos modos, los votantes de LLA deberían marcar la cruz debajo de su cara.
Quiniela de hoy, en vivo: resultados de la Nacional y Provincial viernes 3 de octubre
Ya se pueden seguir en vivo los resultados ganadores del sorteo de la Quiniela Nacional y de Provincia , de este viernes 3 de octubre.
Live Blog Post 03-10-2025 08:11 ¿Cómo se gana en la quiniela?
El premio depende de cuántos números acertaste y de cuánto apostaste. Las combinaciones más comunes son:
Apuesta a 1 cifra: Si apostaste al número 7, ganás si ese número aparece en el último dígito de los resultados. Apuesta a 2 cifras: Por ejemplo, si elegiste el 35, ganás si las últimas dos cifras del resultado coinciden con tu número . Apuesta a 3 cifras: Elegiste el 426 y ganás si las últimas tres cifras del resultado son 426. Apuesta a 4 cifras: Si jugaste al 7890, ganás si el número completo coincide con las últimas cuatro cifras del resultado.
El monto del premio varía en función del tipo de apuesta y del monto jugado. Las agencias tienen tablas específicas para calcular las ganancias.
Live Blog Post 03-10-2025 08:11 ¿Cuántos sorteos hay por día y cuáles son los horarios?
Los sorteos de la Quiniela se realizan cuatro veces por día:
La Previa (a las 10). La Primera (a las 12). La Matutina (a las 15). La Vespertina (a las 17:30). La Nocturna (a las 21).
Live Blog Post 03-10-2025 10:52 Todos los resultados de la Quiniela del jueves 2 de octubre
Conocé todos los resultados y ganadores del sorteo de la Quiniela Nacional y Provincia del jueves 2 de octubre
Live Blog Post 03-10-2025 08:10 ¿Qué significan los números en la Quiniela? 00 Huevos 01 Agua 02 Niño 03 San Cono 04 La Cama 05 Gato 06 Perro 07 Revolver 08 Incendio 09 Arroyo 10 La leche 11 Palito 12 Soldado 13 La yeta 14 Borracho 15 Niña bonita 16 Anillo 17 Desgracia 18 Sangre 19 Pescado 20 La fiesta. 21 La mujer 22 El loco 23 Mariposa 24 Caballo 25 Gallina 26 La misa 27 El peine 28 El cerro 29 San Pedro 30 Santa Rosa 31 La luz 32 Dinero 33 Cristo 34 Cabeza 35 Pajarito 36 Manteca 37 Dentista 38 Aceite 39 Lluvia 40 Cura 41 Cucho 42 Zapatilla 43 Balcón 44 La cárcel 45 El vino 46 Tomates 47 Muerto 48 Muerto habla 49 La carne 50 El pan 51 Serrucho 52 Madre 53 El barco 54 La vaca 55 Los gallegos 56 La caída 57 Jorobado 58 Ahogado 59 Planta 60 Virgen 61 Escopeta 62 Inundación 63 Casamiento 64 Llanto 65 Cazador 66 Lombrices 67 Víbora 68 Sobrinos 69 Vicios 70 Muerto sueño 71 Excrementos 72 Sorpresa 73 Hospital 74 Negros 75 Payaso 76 Llamas 77 Las piernas 78 Ramera 79 Ladrón 80 La bocha 81 Flores 82 Pelea 83 Mal tiempo 84 Iglesia 85 Linterna 86 Humo 87 Piojos 88 El Papa 89 La rata 90 El miedo 91 Excusado 92 Médico 93 Enamorado 94 Cementerio 95 Anteojos 96 Marido 97 La mesa 98 Lavandera 99 Hermanos
El rapero que confió en las criptomonedas hace más de una década y hoy disfruta de sus millones
El mundo de las criptomonedas transformó la vida de miles de inversores , pero pocos lo entendieron a tiempo. Entre ellos estuvo Nas , la leyenda del rap que convirtió su intuición en un golpe maestro que hoy le asegura millones y un lugar en el podio de los artistas más astutos de la industria.
Lejos de limitarse a los escenarios, el artista se animó a explorar Silicon Valley y abrió camino en proyectos que cambiaron su fortuna para siempre. Esta apuesta temprana lo colocó entre las figuras que vieron antes que nadie el poder de las monedas digitales.
Nas, la leyenda del rap
El rapero Nas apostó por criptomonedas antes de que fueran tendencia y esa jugada lo llevó a acumular millones junto a otros negocios.
Gentileza: The Medizine
La historia de Nas: de rapero a inversor en criptomonedas
Nas, cuyo nombre real es Nasir Jones , inició su trayectoria como rapero con el icónico álbum Illmatic , considerado uno de los mejores de la historia del hip-hop . Sin embargo, su visión fue más allá de la música: decidió entrar en el mundo de las inversiones tecnológicas.
Con su firma QueensBridge Venture Partners , apostó por compañías emergentes como Lyft, Robinhood y Coinbase. Esta última lo conectó directamente con el universo de las criptomonedas , un sector que apenas despegaba y que él supo identificar como una revolución financiera en marcha.
El rapero contó en entrevistas que su inspiración llegó de la mano de Ben Horowitz y Chris Dixon , inversores de Andreessen Horowitz, quienes lo introdujeron en las oportunidades del Bitcoin . Desde entonces, se mostró convencido de que la moneda digital podría crecer tanto como lo hizo internet décadas atrás.
Nas no solo compró Bitcoin, también lo guardó como un tesoro. Reconoció que el mercado era volátil, pero entendió que las barreras iniciales terminarían cayendo. Su estrategia de “guardar y esperar” resultó en una de las decisiones más rentables de su carrera.
Cientos de millones: el patrimonio actual de Nas
Hoy, el patrimonio de Nas se estima en 200 millones de dólares , impulsado tanto por sus discos de platino como por sus inversiones tecnológicas. Coinbase, Dropbox y Pluto TV figuran entre sus jugadas maestras que multiplicaron su capital.
A esto se suma su participación en proyectos inmobiliarios y gastronómicos , además de un ambicioso plan junto a Resorts World New York City para levantar un casino de miles de millones en Queens. Todo confirma que Nas pasó de rapero a magnate global.
Los psicólogos recomiendan estos videojuegos para que los chicos aprendan a compartir con sus pares
En los últimos años, varios especialistas en psicología infantil explicaron que hay ciertos videojuegos que pueden servir como herramientas para enseñar valores sociales a los chicos . Entre estas se enseña la importancia de compartir, colaborar y encontrar soluciones en conjunto.
Los títulos que se enfocan en la cooperación para poder ganar abren la puerta a que los chicos refuercen vínculos con amigos y aprendan a pensar de manera grupal. A través del juego, el intercambio se vuelve algo natural y entretenido.
Animal Crossing IGN España Gentileza - IGN España
Los videojuegos que recomiendan los psicólogos para que los chicos sepan compartir
Estos son algunos de los videojuegos más señalados por los psicólogos para incentivar el trabajo en equipo y el hábito de compartir:
Minecraft (modo creativo compartido)
Este modo permite que varios jugadores construyan juntos, creen estructuras y compartan recursos sin tener que preocuparse por sobrevivir a enemigos o peligros. Cada chico puede aportar sus ideas y ver cómo el proyecto común cobra forma.
Overcooked 2
Este es un clásico de la cocina caótica. En este juego, los chicos tienen que preparar platos a contrarreloj. Para cumplir con las órdenes de los clientes, todos deben coordinarse, dividir tareas y ayudarse. Así se dan cuenta que trabajar en conjunto, da mejores resultados.
Animal Crossing: New Horizons
Esta es una propuesta mucho más tranquila, centrada en crear una comunidad en una isla. Ahí, los jugadores intercambian objetos, colaboran en la construcción y visitan las islas de sus amigos. La experiencia estimula el poder de compartir como parte de la vida diaria del juego.
Lego Star Wars
Este combina humor, aventuras y la posibilidad de atravesar niveles en compañía. Con su modo cooperativo, los chicos deben superar obstáculos, resolver rompecabezas y derrotar enemigos, siempre con la opción de ayudarse mutuamente para avanzar.
Mario Kart (modo en equipo)
Si bien se trata de un juego de carreras, tiene un modo donde los chicos compiten en grupos. Así, la victoria no depende solo de uno, sino del puntaje que logre todo el equipo, lo que los motiva a pensar estrategias conjuntas.
Alerta amarilla: se espera un fin de semana con tormentas, granizo y vientos en Buenos Aires
El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta una jornada nublada con máxima superior a los 25 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por lluvias, vientos y Zonda para 12 provincias. Además, se espera granizo para el fin de semana.
Clima: cómo seguirá el tiempo en el AMBA
Este viernes se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables, que irán de los 16 a los 26 grados, con viento del norte. Para el sábado se espera una jornada calurosa, con nubosidad en aumento y una máxima de 28 grados.
El domingo estará inestable a la espera de tormentas fuertes por la mañana y lluvias durante el resto de la jornada . Las marcas casi no tendrán variaciones entre sí, con una franja entre los 19 y 21 grados.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MeteoredAR/status/1974058340482261339&partner=&hide_thread=false #PronósticodelTiempo
Alerta por lluvias en la cordillera de Río Negro hasta Santa Cruz.
Ráfagas del norte (75 km/h), en seis provincias centrales, y del oeste para Patagonia (90 km/h).
Zonda en precordillera de Mendoza y San Juan.
Más info https://t.co/ETGSOmNJR3 pic.twitter.com/wU73cftBBV
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) October 3, 2025
Alerta meteorológico por lluvias, vientos y Zonda
El SMN emitió alerta amarilla por lluvias para el sector cordillerano de Río Negro, Chubut y Santa Cruz junto al centro de esta última. Los valores de precipitación acumulada serían entre los 30 y 50 mm en 24 hs.
Por su lado, se esperan vientos para La Rioja, Catamarca, San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Por el lado del Zonda, este será para Mendoza y San Luis, con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El sábado llega el granizo
El organismo emitió alerta amarilla para este sábado por tormentas que incluyen granizo para Córdoba, San Luis, sur de Santa Fe, norte de La Pampa y el interior de la provincia de Buenos Aires.
Así, la actividad sería "fuerte" acompañadas de "abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y fundamentalmente ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h, pudiendo ser puntualmente superiores". Los valores acumulados serían 30 y 50 mm.
Por qué Agronomía se valorizó 13,8% interanual: qué impulsa la suba del mercado y cuánto cuesta vivir allí
Agronomía, uno de los barrios más tradicionales de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, cumple 120 años y atraviesa un proceso de revalorización que lo colocó entre los más dinámicos del mercado inmobiliario porteño . Según el informe elaborado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UDESA), los precios de compraventa en esta zona crecieron 13,8% interanual , por encima de la media de la ciudad.
Con límites definidos por las avenidas San Martín, Chorroarín, De los Constituyentes y Beiró, Agronomía combina el aire residencial con la cercanía a polos consolidados como Villa Devoto, Villa del Parque y Chacarita . Sus casas bajas, edificios de poca altura y espacios verdes se convirtieron en un atractivo diferencial para quienes buscan una opción intermedia en la ciudad, con valores todavía por debajo de barrios más cotizados como Villa Urquiza o Caballito.
Este movimiento responde a una combinación de factores: accesibilidad relativa, mejoras en conectividad y la búsqueda de alternativas a los precios de las zonas históricamente consolidadas. Los especialistas consultados coinciden en que la dinámica actual del barrio refleja tanto la demanda de compradores finales como de inversores que apuestan por su proyección de crecimiento.
Valores actuales de compraventa
Adrián Ridelnik , de Guimat Propiedades, explicó que “los departamentos de dos ambientes usados suelen cotizar entre u$s95.000 y u$s115.000, mientras que los de tres ambientes se ubican entre u$s140.000 y u$s160.000. Los PH se posicionan por encima del promedio, ya que muchos compradores los eligen por no pagar expensas, aunque el estado de conservación influye mucho en el precio porque muchos requieren reciclaje”.
Según Ridelnik, el precio por metro cuadrado en Agronomía ronda los u$s2.300. También destacó el valor particular de un mini sub-barrio donde vivió el gran escritor Julio Cortázar , con casas que poseen un encanto distintivo y hasta una confitería llamada Rayuela en homenaje a su obra.
Esa parte se la conoce como el Triángulo de Agronomía formado por las calles Tinogasta, Zamudio y la Avenida San Martín. Se trata de otro “barrio no oficial” que es parte de la zona: el trazado se denomina Parque Guillermo Rawson , en homenaje al médico, higienista y político argentino que vivió entre 1821 y 1890.
Román Paikin , vicepresidente primero del Colegio Inmobiliario porteño, detalló que “los dos ambientes se ubican entre u$s68.000 y u$s130.000 y los tres ambientes entre u$s89.000 y u$s190.000, de acuerdo con el estado, la orientación y la cercanía a avenidas. En cuanto a los PH, hay unidades de tres ambientes en un rango que va desde US$85.000 hasta US$370.000. Las casas con lote propio se ofrecen entre u$s236.000 y u$s780.000, para superficies de alrededor de 200 a 220 m2”.
Agronomia Barrio Rawson Cortázar
El barrio Parque Guillermo Rawson que fue lugar de residencia del escritor Julio Cortázar. Es una micro zona de Agronomía, muy buscada para vivir
Paikin subrayó que los PH suelen resultar más atractivos por precio por metro cuadrado, aunque su valor depende de accesos y condiciones de la construcción. Las casas, en cambio, poseen un valor agregado por el terreno, lo que eleva el precio total aun cuando el m2 parezca más alto.
Causas de la revalorización
El alza interanual del 13,8% refleja una recuperación superior a la de barrios más consolidados. Para Ridelnik, la proximidad con Devoto y Chacarita genera una demanda especial: “Agronomía comenzó a tener una dinámica propia porque mantiene precios más accesibles que sus vecinos inmediatos”.
Paikin apuntó que se trata de un efecto combinado. Por un lado, la expansión natural de barrios aledaños más caros y, por otro, la mejora de la conectividad. “Cuando los valores en barrios tradicionales como Palermo, Belgrano o Villa Urquiza resultan muy elevados, los compradores buscan zonas emergentes con mayor potencial de revalorización. Agronomía capitalizó esa búsqueda, con oferta limitada de terrenos y un código urbanístico que restringe alturas. Cada PH o lote en venta absorbe rápidamente la demanda y presiona al alza”, explicó.
Calles y corredores más buscados
La demanda se concentra en arterias tradicionales y emergentes. Según Ridelnik, los corredores de mayor atractivo son las avenidas De los Constituyentes, Nazca y Beiró, además de las casas del sub-barrio vinculado a Cortázar.
Paikin coincidió en que las avenidas de mayor tránsito y conectividad concentran la mayor demanda. Sin embargo, identificó también corredores interiores con menor ruido y construcciones más recientes que ganan interés a medida que los precios de los ejes principales suben. Así, calles residenciales más tranquilas empiezan a captar operaciones cuando las avenidas alcanzan valores más altos.
Dinámica urbana y entorno
Mariana Suárez Mur , de MSM Negocios Inmobiliarios, destacó que la fisonomía de Agronomía está marcada por “casas, edificios bajos y mucho verde”. Señaló que el barrio se beneficia de la conectividad que aportan las avenidas San Martín, Salvador María del Carril, De los Constituyentes y Chorroarín, y de hitos urbanos como el parque de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA, pulmón verde de la zona.
Agronomia 7
Intersección de las Avenidas Nazca y Navarro (Foto: Google Maps)
“La feria del productor al consumidor en el predio de la facultad es un clásico del barrio y el Club Comunicaciones es otro punto de referencia. La avenida Nazca, en tanto, concentra la actividad comercial más intensa”, sostuvo.
Según datos de Zonaprop, la rentabilidad bruta del alquiler en Agronomía se ubica en 6,01% con un retorno anual de -23,15%, mientras que el valor de venta del metro cuadrado se sitúa en u$s2.094. "Estos indicadores reflejan que, aun con cierta volatilidad, la zona mantiene un rendimiento atractivo en el mercado", agregó Suárez Mur.
Proyección de demanda
Consultado sobre la proyección hacia fin de año, Ridelnik advirtió que la rigidez del crédito hipotecario limita la expansión de las operaciones. “El crédito no está siendo accesible al común de la gente, por lo que no se prevé que sume ventas en el corto plazo”, afirmó.
Paikin consideró que la demanda continuará orientada a compradores con ahorros propios o inversores. Concluyó: “Quienes dependan exclusivamente del crédito quedarán al margen. Eso puede reducir la velocidad de operaciones y volver más selectiva la elección, priorizando inmuebles en buen estado, bien ubicados y con potencial de reventa”.
GP de Singapur: Franco Colapinto terminó 19° en la primera práctica
El piloto argentino Franco Colapinto no tuvo el inicio esperado en el Gran Premio de Singapur y se ubicó en la 19ª posición durante la primera tanda de entrenamientos libres. Solo logró superar a Alex Albon , quien prácticamente no giró por un problema técnico en su monoplaza al comienzo de la sesión.
El mejor tiempo del argentino fue de 1:33.324 , registro alcanzado en el marco de las 26 vueltas que completó en el circuito callejero de Marina Bay . Con ese resultado, quedó lejos de la referencia interna de su equipo.
El compañero de Colapinto en Alpine, Pierre Gasly , se mostró más competitivo: con dos intentos utilizando neumáticos blandos, se ubicó 13° con una mejor marca de 1:32.378 , lo que representó una diferencia de 0.946 segundos respecto al tiempo del argentino.
De esta forma, el joven de Pilar sigue en busca de consolidar su rendimiento y poder acercarse a los puntos, objetivo que aún no consiguió en su temporada debut en la Fórmula 1.
Fernando Alonso finalizó primero
La nota destacada de la práctica estuvo a cargo de Fernando Alonso , que llevó a su Aston Martin a la cima con un registro de 1:31.116 . Detrás suyo se ubicaron Charles Leclerc con 1:31.266 y el tetracampeón Max Verstappen , que cerró con 1:31.392 .
COLAPINTO FP3
Franco Colapinto quiere sumar sus primeros puntos con Alpine.
@AlpineF1Team
El trazado de Marina Bay, con sus 19 curvas y una extensión de 4,940 kilómetros , volvió a mostrar la complejidad habitual que lo convierte en uno de los desafíos más exigentes del calendario de la Fórmula 1.
El campeonato y los protagonistas
El campeonato de 2025 está al rojo vivo y tiene como líder al australiano Oscar Piastri de McLaren, quien suma una diferencia de 25 puntos sobre su compañero británico Lando Norris .
En tanto, el neerlandés Max Verstappen , actual piloto de Red Bull y dueño de cuatro títulos mundiales , aparece tercero en la tabla. Sus dos victorias consecutivas le permitieron recortar la brecha con Piastri y quedar a 69 puntos .
Hasta el momento, el mejor resultado de Colapinto en la temporada fue el undécimo puesto en el Gran Premio de Países Bajos . También consiguió finalizar 13° en Mónaco y en Canadá , aunque todavía no logró entrar en la zona de puntos.
El desafío en Singapur, correspondiente a la 18ª fecha del campeonato , se presenta como una nueva oportunidad para acercarse a ese objetivo.
Cronograma del GP de Singapur
Viernes 3 de octubre
Práctica libre 1: 6:30
Práctica libre 2: 10:00
Sábado 4 de octubre
Práctica libre 3: 6:30
Clasificación: 10:00
Domingo 5 de octubre
Carrera: 9:00
ANSES depositará $331.038 en octubre 2025 a las personas que cumplan con el siguiente requisito
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) ya está preparando el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025. En este sentido, por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentarán un 1,88% , de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( INDEC ).
El incremento alcanza a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) , una ayuda económica que se presenta como la única alternativa estatal para quienes superan los 65 años de edad pero no alcanzaron los 30 de aportes requeridos para jubilarse.
Y, con el fin de mitigar los efectos de la inflación, el organismo les entregará un bono de ingresos adicional de $70.000 . A continuación, conocé los detalles.
jubilados anses.jpg Depositphotos
Qué es la Pensión Universal para el Adulto Mayor de ANSES
En la situación actual del sistema previsional, la PUAM se transformó en una gran alternativa para aquellas personas que, pese al alcanzar la edad de jubilación, no pueden hacerlo.
A diferencia de los métodos tradicionales, esta prestación no se basa en los años de aporte realizados, lo cual permite que los trabajadores mayores de 65 años sin historia laboral formal, o insuficiente, puedan acceder a un ingreso básico
ANSES entrega un monto equivalente al 80% de una jubilación mínima y sus cifras se actualizan mensualmente de acuerdo a la Ley de Movilidad. Además, las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud , servicios de PAMI , y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).
Requisitos para cobrar la PUAM
Este beneficio de ANSES está sujeto a una serie de requisitos , que son:
Tener 65 años o más . Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años. No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas, institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la PUAM. Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión. El solicitante debe tener actualizados todos sus datos en la plataforma "Mi ANSES", incluyendo la información personal y familiar.
Monto de la PUAM de ANSES en octubre
Las pensiones otorgadas por ANSES aumentarán un 1,88% en octubre, correspondiente al dato de la inflación de agosto que analizó el INDEC. Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24 . El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los beneficios sociales proporcional a este dato.
A su vez, y a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial, la entidad anunció que continuará entregando el bono de ingresos adicional de $70.000 a los titulares de PUAM. Así, su valor asciende a $331.038,70 ( $261.038,70 del haber actualizado + $70.000 del extra).
Calendario de pagos de ANSES en octubre 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Prenatal
DNI terminados en 0 y 1: 9 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 16 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
03/10/2025 11:13 · Ambito.com
· Maximiliano Mazzitelli
¿Qué se espera del dólar para el último trimestre?
El dólar acumula en Uruguay una depreciación cercana al 10% en lo que va de 2025 y encadenó ocho meses de retroceso , con la única excepción de julio. En este escenario, marcado por un dólar global debilitado, un real brasileño estable y un Banco Central del Uruguay (BCU) que avanza de a poco en la flexibilización monetaria, la pregunta clave es cómo se comportará el tipo de cambio en el último trimestre del año.
La economista de Exante , Florencia Carriquiry , advirtió en diálogo con Ámbito que el debilitamiento del dólar a nivel mundial sorprendió al consenso de analistas: "La caída fuerte que ha tenido el dólar en todo el mundo no era lo que la mayoría esperábamos. Sobre el final del año pasado, el dólar venía subiendo fuertemente y en Uruguay había empezado a tener una suba más intensa también. En general proyectábamos un dólar que seguiría subiendo en 2025, pero lo que vimos fue un debilitamiento muy generalizado y bastante intenso, acompañado por un Brasil donde la caída del tipo de cambio este año ha sido particularmente significativa".
Carriquiry destacó que, aunque la tendencia global empujó a la baja al billete verde, el punto de partida de Uruguay es complejo: "Ya acumulamos una caída del 10% en lo que va del año, pero en términos de fundamentos nos parece que hoy hay más posibilidades que el dólar suba, aunque sea lentamente que para que siga cayendo. Uruguay está extraordinariamente caro en dólares..., cualquier modelo de tipo de cambio de fundamentos nos da que estamos por debajo".
En ese sentido, proyectó una estabilización seguida de un repunte gradual: "Es difícil saber el timing exacto, pero en un escenario de los próximos 12 meses nuestra visión es que el dólar debería subir aunque sea lentamente. Nuestra proyección indicativa es de 43 pesos al cierre de 2026, lo que implica que a fines de este año probablemente esté en torno a los 40 o 41 pesos".
Riesgos externos: Argentina en el radar
Entre los factores externos, Carriquiry puso la atención en la vecina orilla: "Hoy miramos con más atención a la Argentina que a Brasil . Uruguay perdió vínculos comerciales de bienes con la Argentina, pero sigue siendo clave en turismo y servicios . De cara al verano, hay que ver cómo llegan nuestros precios relativos con la Argentina. Lo que ocurra allá tras las elecciones legislativas del 26 de octubre es un riesgo central. El manejo monetario y cambiario del gobierno de Javier Milei puede reflejarse en un deterioro de nuestros precios relativos, que en 2024 tuvieron una mejora fuerte".
Sobre Brasil, en cambio, la economista fue más cauta: "Por ahora no estamos viendo presiones, sino más bien todo lo contrario, salvo que obviamente aparezca un nuevo algún shock inesperado . En economía uno nunca puede decir que estemos tranquilos completamente. Sabemos que Brasil tiene sus desafíos, pero los mercados financieros por ahora vienen muy tranquilos".
Estabilidad en el corto plazo, ajuste en el largo plazo
Por su parte, el economista especializado en análisis financiero y trader de Gastón Bengochea Corredor de Bolsa, Adrián Moreira , coincidió en que es difícil proyectar el tipo de cambio en horizontes cortos : "A menor horizonte temporal, es más difícil predecir. Dicho esto, Estados Unidos viene viendo su moneda debilitarse a nivel internacional, por cuestiones estructurales y coyunturales, y eso se ve tanto frente al peso como en el índice dólar ".
"Por el lado estructural, las finanzas de EEUU se vienen deteriorando en términos de déficit fiscal , deuda sobre producto y por su cuenta corriente, aunque Donald Trump esta haciendo esfuerzos para revertir esto último y ganar competitividad . Por el lado más coyuntural, y con fin de mejorar la competitividad, se han tomado medidas como pueden ser los aranceles , nuevas políticas migratorias , así como intentar influir en la política monetaria, lo cual al mercado no le ha gustado", agregó.
"Con respecto al real medido en pesos uruguayos , en lo que va del año el mismo ha experimentado cierta volatilidad , pero ha tenido cierta reversión a la media, por lo que no vemos presiones por el lado del comercio externo, al menos en lo que queda del año", insistió el economista.
Moreira no espera movimientos bruscos del dólar a nivel local en lo que resta de 2025: "Salvo algún shock exógeno , no vemos al dólar fortaleciéndose demasiado con respecto al peso, sino más bien mantenerse estable o debilitarse. En el largo plazo, por diferenciales de tasas e inflación , podría preverse un fortalecimiento del dólar".
"El BCU alcanzó su objetivo de inflación y las expectativas están convergiendo. La tasa de referencia se encuentra en fase contractiva y es esperable que el Banco Central la lleve a neutral . Eso puede favorecer al fortalecimiento del dólar, pero no se espera un cambio brusco. La dinámica global va a primar y puede ir en dirección contraria a la política monetaria local en caso de que el BCU haga otro recorte de tasas", concluyó.
Tanto Carriquiry como Moreira coinciden en que Uruguay se enfrenta a un escenario donde el dólar difícilmente siga cayendo, aunque el margen de recuperación será limitado y paulatino. Mientras el gobierno proyecta un cierre de 2025 en torno a 41 pesos, el mercado sigue mirando con atención el frente externo y advierte que el nivel actual del tipo de cambio deja al país "muy caro en dólares", lo que genera tensiones sobre la competitividad .
Los bonos en dólares se tiñen de rojo pese al viaje de Luis Caputo a Washington
Una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viaja este viernes a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU. No sucede en cualquier marco, sino que los funcionarios argentinos encontrarán el Gobierno cerrado por el "shutdown". Pese a que el Gobierno busca encauzar las expectativas, prima la incertidumbre y la volatilidad: tras una apertura alcista, los bonos en dólares se tiñen de rojo en Wall Street.
El grupo que comandará Luis Caputo lo integran también el segundo del Ministerio, José Luis Daza ; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili . Intentarán apurar la negociación del swap de monedas con EEUU para traer oxígeno a una situación financiera y cambiaria que se volvió crítica.
Por lo pronto, los bonos soberanos operan con mayoría de bajas en Wall Street. Los retrocesos son de hasta el 0,5%. Ocurre luego de una apertura en la que todo indicaba que se prolongaría el rebote del jueves. Pero la situación rápidamente se comenzó a revertir.
Lo propio ocurre con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en el mercado neoyorkino. Si bien cotizan con disparidad, la mayoría lo hace a la baja.
En tanto, en la plaza local, el índice S&P Merval de la bolsa porteña retrocede 0,3%.
Viaja Caputo y su comitiva pero ¿qué se encontrarán en Washington?
Las cosas tampoco están sencillas en el país del norte. El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento antes de la medianoche del 1° de octubre .
El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019, también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración.
Además de cuestiones operativas, el tema del "shutdown" también involucra indirectamente al país: la gestión de Donald Trump quiere sacar del sistema de salud Obamacare, a miles de estadounidenses, algo que resisten los demócratas, quienes también se oponen a ayudar a un país como Argentina en medio de recortes internos de tanta magnitud y simbolismo.
La Oficina de Administración y Presupuesto , dirigida por Russ Vought , ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos . Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado .
El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.
FP1 Singapur: Colapinto deberá usar un traje especial para combatir el calor extremo en Marina Bay
La Fórmula 1 entra en la etapa decisiva y deja en evidencia uno de los desafíos más extremos de los pilotos: el calor extremo. En el Gran Premio de Singapur, los organizadores de la competencia tuvieron que activar una alerta por las condiciones térmicas que podrían ser un factor clave en el rendimiento y en la salud de los competidores . En este escenario, Franco Colapinto se prepara para asumir un reto adicional: lucirse en temperaturas muy altas.
En este sentido, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) , introdujo la obligatoriedad de contar con un sistema de refrigeración para los pilotos, en el cual se incluye un traje técnico con un chaleco interno para mitigar el calor.
colapinto serio
Por qué la organización de F1 obliga a los pilotos a usar el traje especial
El calor extremo puede ser uno de los factores de riesgo para los corredores de F1 . En Qatar 2023, por ejemplo, los pilotos sufrieron mareos y no pudieron abandonar sus autos cuando terminó la carrera por las temperaturas elevadas en el interior del cockpit. Eso alarmó a la FIA y de allí se comenzó a implementar el sistema de refrigeración para los pilotos, que en esta ocasión involucrará también a Franco Colapinto .
La norma vigente exige que cuando las temperaturas pueden superar los 31° C , se activa una alerta por calor extremo y los autos deben incorporar el sistema de refrigeración para los corredores . A pesar de que el uso del chaleco permanece opcional para el piloto, es obligatorio que esté en el vehículo.
El sistema consiste en un conjunto técnico compuesto por una bomba, circuitos hidráulicos y un acumulador térmico que envía fluido refrigerado a un chaleco que tiene varios conductos. El traje , que es conocido como Cypher Pro Micro Cooler , funciona de manera autónoma y cumple con la resistencia al fuego que es obligatorio. Si el piloto toma la decisión de no usar el chaleco, el reglamento exige que use medio kilo de lastre en la cabina para compensar la diferencia.
Colapinto Singapur 2025
Detrás de esa obligatoriedad hay una razón con fundamento: dentro del habitáculo, las temperaturas pueden elevarse mucho y la humedad es un enemigo silencioso para los pilotos. Por eso pueden llegar a perder hasta 4 kilogramos de peso en una competencia bajo esas condiciones .
Colapinto frente al circuito de Singapur, uno de los más exigentes
El Gran Premio de Singapur se corre en Marina Bay , que es un circuito que busca poner a prueba al piloto y al coche. Tiene 5.063 metros de longitud y 23 curvas. Cada vuelta demanda unos 80 cambios de marcha aproximadamente .
Se corre en horario nocturno , pero eso no es un alivio para el factor decisivo del calor, ya que las condiciones húmedas generan un aire pesado. Las sensaciones térmicas podrían llegar a alcanzar los 39° C .
franco colapinto
Para Franco Colapinto, esta carrera presenta varios desafíos. Más allá del rendimiento técnico, el argentino debe gestionar su propio cuerpo en un entorno con temperaturas extremas. Debe combinar un buen pilotaje con estrategias de hidratación y tolerar el esfuerzo extremo dentro de una pista en la que un error puede costar caro por la dificultas del recorrido y el desgaste físico puede jugar una mala pasada.
El dólar sigue bajo la lupa: expectativa por el cierre semanal y la intervención del Tesoro
Crecen las expectativas en el mercado sobre el pulso del dólar en cierre de la semana, luego de un jueves sin tanta presión sobre el dólar , aunque con nuevas ventas del Tesoro para contener al tipo de cambio mayorista .
Este viernes, el ministro de Economía Luis Caputo viaja a EEUU para reunirse con Scott Bessent , secretario del Tesoro norteamericano, un encuentro que el equipo económico espera que sostenga la "pax cambiaria" de cara a las elecciones.
El dólar oficial se vende a $1.424,5 en el segmento mayorista, tras subir $1,50 la última rueda. De esa manera, la divisa norteamericana cerró ayer, por debajo de la línea de $1.425.
A nivel minorista , el dólar se vende a $1.401,38 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA , luego de que cayera $2,73 este jueves.
En el Banco Nación (BNA) la divisa se vende a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.885 .
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) sube 0,5% a $1.555,67 y la brecha con el mayorista es de 9,2% . Por su parte, el MEP escala 0,3% a $1.503,89, y la brecha es de 5,6%. Mientras, el dólar blue cotiza a $1.450 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La búsqueda de cobertura en "moneda dura" también se reflejaron en los contratos de dólar futuro . El mercado ya "pricea" para fin de octubre a un tipo de cambio a $1.459,5.
En la city, denominaron los $1.425 como "la banda de la banda" , ya que es la cotización en la cual el Tesoro vende dólares para contener la suba. Actualmente, el techo oficial de la banda es de $1.482,2 . A lo largo de la rueda pasada aparecieron posturas de ventas presuntamente oficiales por un volumen total de u$s300 millones, de las cuales se operó una buena cantidad, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito .
Es la conductora más querida de EEUU y dona millones a causas benéficas: la fortuna de Oprah Winfrey
Oprah Winfrey es una de las personalidades más influyentes del siglo XXI. Su nombre es reconocido por sus récords televisivos, negocios exitosos y a una capacidad única para conectar con millones de espectadores en Estados Unidos y el mundo entero.
Pero además de su rol como empresaria y comunicadora, Oprah también es reconocida por su lado solidario y filantrópico, ya que ha destinado miles de millones de dólares a proyectos sociales, especialmente enfocados en la educación.
Oprah Apple TV Gentileza - Apple TV
¿Quién es Oprah Winfrey?
La historia de Oprah es la de una mujer que superó una infancia muy dura . Nació en Misisipi en un hogar humilde, hija de una madre soltera, y durante su adolescencia atravesó episodios de violencia sexual y la pérdida de un bebé. Más tarde se mudó a Tennessee, donde encontró un nuevo entorno familiar y sus primeras oportunidades laborales.
Mientras terminaba la escuela secundaria, consiguió trabajo en una radio local. Su manera de transmitir emociones y su naturalidad frente al micrófono hicieron que rápidamente se ganara un lugar en la televisión . Desde ahí pegó un salto y se animó a ir a Chicago, donde condujo un programa que se convirtió en furor.
El cambio radical en su vida llegó en 1986 con el estreno de The Oprah Winfrey Show , un programa que se mantuvo al aire durante 25 años y fue el más visto en la historia de la TV estadounidense . Ese espacio no solo la consagró, sino que le abrió la puerta a nuevos negocios. Fundó su productora Harpo Productions (su nombre al revés), lanzó su propia revista y finalmente creó su canal de televisión, OWN (Oprah Winfrey Network) .
Su carrera también se extendió al cine, ya que participó en películas, fue nominada al Óscar como mejor actriz secundaria en " El color púrpura " y ganó múltiples premios Emmy por su trabajo en la televisión.
El lado benéfico de Oprah Winfrey
Con las mismas ganas con las que construyó su fortuna, Oprah se dedicó a causas sociales. Ya donó más de 500 millones de dólares a proyectos humanitarios. Una de sus principales iniciativas fue la creación de la Oprah Winfrey Leadership Academy for Girls en Sudáfrica, una escuela destinada a dar oportunidades educativas a niñas de bajos recursos.
También destinó fondos a programas contra el hambre y a campañas de asistencia en catástrofes naturales. Hoy, con más de mil millones de dólares en patrimonio y muchos años en los medios, Oprah Winfrey es una de las personalidades más influyentes del planeta.
José Luis Espert en su laberinto: cómo se forjó su giro discursivo
El diputado y candidato José Luis Espert quedó atrapado en un laberinto político que no llegó a desarmar su candidatura, pero lo consolidó como un factor de tensión dentro del oficialismo. La admisión pública de una transferencia por 200.000 dólares proveniente de cuentas ligadas al empresario Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico y lavado, alteró las coordenadas de la campaña y los humores del Gabinete, cuyos integrantes comenzaron a reclamar explicaciones en público.
Al mediodía del jueves, Espert estuvo durante una hora en el despacho de Santiago Caputo , el principal estratega presidencial, y se retiró sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Más tarde viajó a Ezeiza, donde compartió acto -desde la tercera fila- con Milei y Patricia Bullrich. El recorrido fue leído en clave de supervivencia política: buscar un guiño en la mesa chica y mostrarse pegado a la figura presidencial. En el Gabinete persistía el malestar por la entrevista que había concedido la noche anterior, en la que eligió replegarse en respuestas ambiguas y evitó dar explicaciones concretas sobre la transferencia, alimentando todavía más las dudas internas.
JOSÉ LUIS ESPERT TERCERA FILA ACTO EN EZEIZA
José Luis Espert estuvo presente en el acto de presentación de la reforma del Código Penal. El candidato fue ubicado en la tercera fila.
Presidencia
Según pudo reconstruir Ámbito, en dicho encuentro se habló de la estrategia discursiva y se trabajó en la línea argumental de las explicaciones. En ningún momento se le pidió la renuncia a la candidatura.
El diputado, que intentó despejar sospechas aclarando que se trató de una consultoría privada declarada y no de fondos de campaña, eligió luego enfrentar la crisis con un video en sus redes, donde también exhibió el respaldo personal de Javier Milei. Fue una jugada defensiva que buscó mostrar que, pese a las dudas sembradas en su entorno, la decisión de sostenerse en la contienda sigue firme. La apuesta es riesgosa: el Presidente se convirtió en el único garante de su continuidad.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1973940577273299329?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973940577273299329%7Ctwgr%5Eabac92d22b2432d78852fbdcab882de4bf772424%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjaqueado-el-escandalo-narco-espert-resiste-hace-tambalear-la-campana-y-expone-las-contradicciones-lla-n6197855&partner=&hide_thread=false Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
José Luis Espert: malestar en el Gabinete y un video que busca despejar dudas
En la Casa Rosada hay quienes consideran que sostener a Espert puede terminar resultando más costoso que útil. Patricia Bullrich fue una de las que, sin romper del todo, deslizó la necesidad de una explicación pública más clara, consciente de que el tema podría escalar en la agenda mediática. Guillermo Francos también pidió precisiones, aunque con la cautela de quien no quiere abrir un frente interno. Nadie, sin embargo, salió a respaldarlo de manera enfática. Esa soledad evidencia que la candidatura del economista nunca terminó de consolidar consensos dentro del oficialismo, y que su permanencia se sostiene únicamente por la voluntad presidencial.
El gesto de Milei, al acusar a la oposición y a los medios de una “operación inmunda y burda”, tuvo la intención de blindar a su candidato y, de paso, marcar autoridad sobre un gabinete que empieza a mostrar fisuras. Pero la apuesta lo expone también a él: si aparecieran nuevas pruebas o contradicciones en la explicación de Espert, el efecto rebote podría golpear directamente al presidente. No es casual que tanto Karina Milei como Santiago Caputo hayan hecho saber su incomodidad con el rumbo que tomó el episodio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1973942265719787959?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973942265719787959%7Ctwgr%5E28b638bab27e2b12d01ce875c3377c87b68a95c8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Fjavier-milei-sostiene-jose-luis-espert-y-se-aferra-un-salvavidas-plomo-n5419218&partner=&hide_thread=false El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
El timing de la crisis fue otro error no menor. La publicación de los extractos bancarios sorprendió a la mesa chica de campaña, que reaccionó tarde y sin un esquema comunicacional aceitado. La intervención de Espert en televisión, donde evitó responder preguntas incómodas, reforzó la sensación de que el oficialismo eligió el silencio como estrategia, aun sabiendo que las dudas en torno a la transparencia pesan más en plena contienda electoral.
En ese escenario, algunos en el gobierno especulan con que bajarlo podría ordenar el tablero y facilitar alianzas con intendentes o sectores del PRO bonaerense. El problema es que hacerlo ahora sería leído como una admisión de debilidad y podría ser aprovechado por la oposición para erosionar la figura de Milei. Por eso el presidente prefiere resistir: más allá de lo electoral, el sostén a Espert también es un mensaje hacia dentro de su fuerza, donde la verticalidad y la lealtad son condiciones de supervivencia.
La situación también deja en evidencia un dilema más profundo: hasta qué punto el oficialismo puede sostener candidatos cuestionados sin dañar su propia narrativa de “ruptura con la casta”. El caso Espert expone una contradicción que el gobierno no logra resolver. El discurso contra la vieja política se enfrenta con las prácticas de supervivencia de cualquier armado electoral, y lo que en otros espacios se relativiza, aquí golpea con más fuerza.
Bitcoin superó los u$s120.000 y las criptomonedas apuestan a un "Uptober"
Las criptomonedas mantienen su tendencia alcista en los primeros días de octubre. Bitcoin (BTC) avanza con cautela después de superar la jornada previa la barrera de los u$s120.000 , su nivel más alto desde mediados de agosto pasado, según Binance .
Entre las altcoins , Ethereum (ETH) sostiene su impulso y se acerca a los u$s4.500. Otros activos digitales como XRP, Solana (SOL) y Bitcoin cash (BCH) registran ganancias de entre 2% y 4%. En tanto, dogecoin (DOGE), cardano (ADA) y tron (TRX) operan con mínimas variaciones.
A nivel total, el mercado cripto experimenta una suba de 1% en las últimas 24 horas . Los especialistas del mercado interpretan este rally como una señal de que octubre podría convertirse en un mes fuertemente alcista para las criptomonedas.
De hecho, el mercado acuñó el término "Uptober" para referirse a este fenómeno, dado que históricamente el décimo mes del año registró fuertes revalorizaciones del bitcoin. Esta vez, el contexto macroeconómico parece respaldar esa hipótesis .
Embed
Nubarrones por el "shutdown"
Sin embargo, el escenario enfrenta un factor de riesgo: el cierre del Gobierno de Estados Unidos , lo que probablemente impedirá la publicación del informe oficial de empleo estadounidense este viernes .
Esta ausencia de datos priva a la Reserva Federal (Fed) de una de sus principales referencias de cara a la reunión de política monetaria programada para el 28 y 29 de octubre, especialmente considerando la preocupación del organismo por la evolución del mercado laboral.
Ante esta situación, los inversores dirigen su mirada hacia las cifras que publican firmas privadas en busca de señales sobre el estado de la economía norteamericana . El caso más importante es el de la consultora ADP, que hace unos días difundió su informe mensual, y en donde se halló un deterioro del mercado de trabajo de EEUU.
ANSES confirmó cuáles serán las asignaciones que tendrán aumento en octubre 2025
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó los haberes actualizados para todas las Asignaciones Familiares . Asimismo, el organismo publicó el calendario de pagos completo para octubre, que comenzará el próximo miércoles 8 de octubre.
Este mes, los titulares de todas las prestaciones de ANSES recibirán un aumento del 1,88% . Esto se debe a que se agregará el porcentaje de inflación registrado en agosto, como bien se estableció en el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
ANSES: monto de las asignaciones en octubre 2025
Asignaciones familiares.jpg Puntal
A raíz del nuevo aumento, estos son los valores de los haberes para los titulares de las asignaciones, que varían según los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) :
Asignaciones Universales
Asignación Universal por Hijo: $117.229,14 Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $381.789,19
Asignación Familiar por Hijo
IGF hasta $907.793: $58.631 IGF entre $907.793 y$1.331.368: $39.548 IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920 IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
Asignación por Hijo con Discapacidad
IGF hasta $907.7936: $190.902 IGF entre $907.793 y $1.331.368: $135.050 IGF desde $1.331.368: $85.234
Asignación por Embarazo
$117.252
Asignación por Prenatal
IGF hasta $907.793: $58.631 IGF entre $907.793 y $1.331.368: $39.548 IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920 IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340
Asignaciones de pago Único
Nacimiento: $68.341 Adopción: $408.616 Matrimonio: $102.330
Asignación por Cónyuge
$14.223
jubilados anses.jpg Depositphotos
Jubilaciones y pensiones: cuánto aumentan en octubre
Por otro lado, las jubilaciones y pensiones también se verán afectadas por los nuevos aumentos. Por ello, estos serán los montos de las mismas en octubre:
Jubilación Mínima: $326.304,88 Jubilación Máxima: $2.195.498,72 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96 Pensión No Contributiva: $228.381,85
Sin embargo, aquellos titulares que cobren menos de $396.304,88 recibirán junto a los haberes el bono previsional del organismo, que tiene un valor de $70.000 . Por ello, estos son los montos finales de estos jubilados y pensionados:
Jubilación Mínima: $326.304,88 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 Pensión No Contributiva: $298.381,85
Cuándo cobro ANSES: calendario de pagos de octubre 2025
ANSES.jpg
Estas son las fechas de cobro para todas las prestaciones de ANSES, que están organizadas según el último número del DNI de cada beneficiario:
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Prenatal
DNI terminados en 0 y 1: 9 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 16 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
Fin de semana largo ideal para una escapada: un feriado sorpresa en octubre alegrará a miles de argentinos
Después de dejar atrás un mes sin feriados a nivel nacional como septiembre, llegó octubre, quién si bien no se destaca por tener días no laborables en grandes cantidades, trae consigo algunos para que la gente pueda aprovechar un más que merecido descanso.
Si bien no muchos lo sabían, podrán tener la oportunidad de tener un fin de semana largo, ya que el lunes 6 de octubre existe la posibilidad de que varios puedan gozar de un asueto inesperado. No afectará a todos, pero sí serán bastantes los que podrán tener la posibilidad de gozar de un día libre.
Feriados Descanso
Octubre trae muchos más feriados que su predecesor.
Freepik
A qué se debe el feriado del 6 de octubre de 2025
Si bien no forma parte del calendario oficial de feriados a nivel nacional, habrá un detalle que muchos no tenían en cuenta y deberán considerar para poder gozar de un día no laborable. Es que varias localidades y partidos celebran sus aniversarios fundacionales y fiestas patronales . Arrecifes, Morón, Escobar, Maipú y Moreno , entre otros.
Si bien caen el 5 y 7 de octubre, los municipios bonaerenses entienden que lo más productivo es decretar asueto el lunes 6 de octubre , aunque varios aguardan una confirmación oficial. Así, podrán brindar un fin de semana largo para el sector público y que será opcional para los privados, que quedará en la decisión final de los empleadores.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre : Navidad
Feriados trasladables de 2025
Domingo 12 de octubre : Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Taylor Swift lanzó su nuevo disco "The Life Of A Showgirl"
Taylor Swift lanzó su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl , durante la medianoche de este viernes. El disco, compuesto por 12 canciones , inaugura una nueva etapa artística en su carrera donde explora una estética teatral e inspirada en el universo de las mujeres del espectáculo.
La artista había señalado anteriormente que el álbum surgió durante “la época más feliz, loca e intensa” de su vida, atravesada por su relación con el jugador de la NFL Travis Kelce y su gira Eras Tour.
El disco, lanzado a la 1 de la mañana en Argentina, incluye 12 temas que abordan el amor, matrimonio, éxito y ajustes de cuentas. El primero, The Fate of Ophelia , superó 1.2 millones de reproducciones en YouTube pocas horas después del estreno. Le sigue T he Life of a Showgirl , la canción que da nombre al disco y que cuenta con la colaboración de Sabrina Carpenter , quien acompañó a Taylor como telonera en su tour.
taylor-swift-vestida-de-naranja-ocn-un-microfono-con-fondo-naranja
El disco cuenta con 12 canciones.
La lista de canciones se completa con: Elizabeth Taylor, Opalite, Father Figure, Eldest Daughter, Ruin The Friendship, Actually Romantic, Wi$h Li$t, Wood, CANCELLED! y Honey.
El disco está disponible en todas las plataformas de streaming. Además, se pondrán a la venta ediciones físicas especiales.
The Life of a Showgirl en el cine
La artista volverá a los cines con " T aylor Swift: La fiesta de lanzamiento oficial de una Showgirl". El evento, tendrá una duración de 89 minutos y se estrenará este 3 de octubre, coincidiendo con el estreno de su nuevo álbum. El evento estará disponible durante el fin de semana del lanzamiento, del 3 al 5 de octubre.
“Los invito a una velada 'deslumbrante', la Fiesta de Lanzamiento Oficial de una Showgirl: del 3 al 5 de octubre, solo en cines” , escribió Swift en redes sociales este viernes. “Podrán ver el estreno mundial exclusivo del videoclip de mi nuevo sencillo 'The Fate of Ophelia', junto con imágenes inéditas del detrás de cámaras de cómo lo hicimos, explicaciones paso a paso de qué inspiró esta música y los nuevos videos con las letras de mi nuevo álbum, The Life of a Showgirl. Parece que es hora de quitarse ese atuendo de la gira Eras o ese cárdigan naranja… Las entradas ya están a la venta. Bailar es opcional, pero se anima mucho”.
La fiesta de lanzamiento incluirá el estreno mundial del videoclip del sencillo de Showgirl , "The Fate of Ophelia".
Por qué el álbum se llama The Life of a Showgirl
El pasado 12 de agosto la cantante había anunciado el lanzamiento del álbum durante el programa de streaming presentado por su novio, Travis Kelce , y su hermano, el exjugador de los Eagles, Jason Kelce.
The Life of a Showgirl es una exploración de la vida detrás de la fama y del espectáculo , lo que suele ser bastante recurrente en la carrera de la cantautora estadounidense. Para Swift, el álbum logra captar la energía y la vibra que pudo experimentar en su gira de Eras Tour, lo que le permite ofrecer una mirada más profunda y personal de su vida en el mundo del espectáculo.
Taylor Swift
El álbum cuenta con la colaboración de Sabrina Carpenter.
Además, la estética del álbum está caracterizada por el uso del color naranja y una imagen un tanto sensual y provocativa, lo que refuerza el concepto detrás.
De esta manera, antes de su lanzamiento oficial, “The Life of a Showgirl” ya se había convertido en el álbum más pre guardado de Spotify , superando el récord de su disco previo, “The Tortured Poets Department” .
Israel intercepta una nueva embarcación de la flotilla humanitaria y comienza a deportar a sus ocupantes
El ejército israelí interceptó el último barco de la Flotilla Global Sumud , una misión internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza para entregar ayuda humanitaria en el enclave que continúa en guerra. La tensión crece en Medio Oriente, luego de que la mayoría de los activistas a bordo de las embarcaciones - unas 450 personas - fueran demoradas por las fuerzas de seguridad.
El barco interceptado este viernes es el Marinette, que debió detener su marcha a 79 km de Gaza ante la presencia de las fuerzas israelís. Desde el gobierno de Benjamín Netanyahu informaron que la armada había tomado el control del último barco de la flotilla, detenido a sus ocupantes y que el buque estaba siendo conducido al puerto de Ashdod en Israel .
Franja de Gaza: las fuerzas de Israel interceptaron al último barco de la flotilla humanitaria
Desde la Flotilla Global Sumud comunicaron que las fuerzas navales israelíes habían "interceptado ilegalmente nuestros 42 buques, cada uno de los cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el asedio ilegal de Israel a Gaza ".
Una cámara a bordo del Marinette mostró a un tripulante que sostenía una nota con el mensaje "¡Vemos un barco! Es un barco de guerra". Posteriormente en el registro puede verse como soldados interceptan la embarcación y le exigen a los pasajeros que no se muevan y que levanten las manos.
dzdFwSsw-rtVJP_z
La flota Marinette fue interceptada por el ejército de Israel.
@SuppressedNws1 / X
La situación de la flotilla generó un revuelo internacional, debido a la tensión que se generó entre los civiles y el gobierno de Israel. Los activistas zarparon dos meses atrás, en agosto, en lo que significó su último intento de los activistas de desafiar el bloqueo naval de Israel al enclave, casi dos años después del asedio de Israel a Gaza.
Por su parte, desde un comienzo, las autoridades de Israel denunciaron que la misión es una "maniobra fraudulenta" y desde el Ministerio de Asuntos Exteriores advirtieron con antelación que la embarcación se acercaba a una zona de combate activo y violaba un "bloqueo naval legal".
Producto del conflicto, las autoridades de Israel anunciaron la deportación de cuatro italianos . "El resto está en proceso de deportación. Israel está dispuesto a finalizar este procedimiento lo antes posible", sentenciaron.
Hamás calificó de "piratería y terrorismo marítimo" la interceptación israelí de la flotilla humanitaria
El movimiento palestino Hamás repudió la operación lanzada por la Marina israelí contra la Flotilla Global Sumud , que transportaba ayuda humanitaria rumbo a Gaza. La organización definió el operativo como un acto de “piratería” y de “terrorismo marítimo”.
En un comunicado difundido a través del diario Filastín, cercano al grupo, la agrupación que mantiene control sobre el enclave denunciaron que la captura de activistas y periodistas en aguas internacionales constituye un “ataque traicionero” y un delito contra la población civil.
Hamás sostuvo que este tipo de intervenciones “se suman al historial de crímenes de la ocupación” y describió lo sucedido como una agresión directa contra los voluntarios internacionales que intentaban llevar asistencia a la población palestina “asediada”, sometida —según sus palabras— a “genocidio y hambruna sistemática durante dos años”. El grupo también destacó la “valentía” de los integrantes de la misión que buscaba romper el bloqueo sobre la Franja.
En paralelo, la organización llamó a la ONU y a la comunidad internacional a garantizar la seguridad de los activistas y pidió a la sociedad civil de distintos países que se movilice con marchas y huelgas para “denunciar el ataque y exigir su cese inmediato”.
Según informaron los propios organizadores, hasta ahora el Ejército israelí interceptó varias embarcaciones, entre ellas el Alma, el Adara y el Sirius, a bordo de las cuales viajaban la activista sueca Greta Thunberg, el brasileño Thiago de Avila, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y más de diez ciudadanos españoles. Los detenidos serían trasladados al puerto de Asdod.
Plazo fijo: Este es el banco que paga más intereses este viernes 3 de octubre
Los plazos fijos en Argentina se volvieron en el último tiempo un foco de interés para los ahorristas , ya que la suba generalizada de las tasas de interés despertó las expectativas y género la necesidad de buscar las entidades con los mejores rendimientos dentro de un escenario con la volatilidad característica de la economía argentina. De esta manera, la rentabilidad ofrecida por los bancos se volvió una variable clave para retener capitales en pesos .
Este viernes 3 de octubre el Banco Nación sigue siendo el que cuenta con una tasa de interés más atractiva para quienes colocar montos por un plazo de 30 días.
Por qué los bancos aumentaron las tasas de interés de los plazos fijos
El alza en los intereses que aplican los plazos fijos responde a una combinación factores: presiones macroeconómicas y regulaciones monetarias . El BCRA ajustó los requerimientos de reservas que los bancos deben mantener y permitió integrarlos con títulos, lo que fue un alivio sobre la liquidez del sistema bancario.
Los bancos necesitan atraer fondos en pesos para poder financiar sus operaciones en un contexto en el cual la moneda local continúa activa y para ello deben competir con mejores tasas. La caída de las tasas mayoristas también es un factor que influye. En ese sentido, la Tasa Nominal Anual (TNA) bajó de 67% a 45,94% en cuestión de días.
inversiones mercados finanzas plazo fijo Depositphotos
Teniendo en cuenta que ya no existe la tasa mínima obligatoria para los plazos fijos, cada entidad bancaria define la oferta según suestrategia.
Uno por uno, las tasas de interés de cada banco
A continuación, un repaso de las tasas de interés que ofrecen algunos de los principales bancos en Argentina para plazos fijos a 30 días.
Banco Nación: TNA 37,5% Banco Provincia de Buenos Aires: TNA 34% Banco ICBC: TNA 35,15% Banco Macro: TNA 36,5% Banco Galicia: TNA 32,25% Banco BBVA: TNA 35,5% Banco Santander: TNA 35% Banco Credicoop: TNA 37% Banco Ciudad: 31%
Es importante destacar que las tasas varían según el depósito mínimo exigido, el monto, el canal de contratación (si es online o presencial) y las condiciones que pone cada banco.
Sin Selena Gómez: de cuánto es la fortuna de Benny Blanco, el exitoso productor musical
Benny Blanco es uno de esos nombres que, aunque pocas veces aparecen frente a cámara, está detrás de algunos de los mayores éxitos de la música pop de las últimas décadas. Productor y compositor , logró construir una carrera marcada por colaboraciones con artistas del calibre de Justin Bieber, Katy Perry, Britney Spears, Maroon 5 y Rihanna.
Con un estilo versátil para transformar melodías en hits, se convirtió en una de las figuras más influyentes de la industria. En septiembre de 2025 volvió a estar en el centro de la escena por su casamiento con Selena Gómez en una ceremonia íntima en California, luego de diez años de amistad y dos de noviazgo. Así, este nuevo capítulo personal lo encuentra en la cima y con una fortuna millonaria .
benny blanco2
El creador de hits: la historia de Benny Blanco
Benjamin Joseph Levin nació el 8 de marzo de 1988 en Reston, Virginia. Desde chico mostró interés por la música: comenzó experimentando con géneros y grabando cassettes caseros , hasta que logró que su pasión se convirtiera en su profesión. Así, luego de terminar la escuela secundaria, se mudó a Nueva York para dedicarse de lleno a la producción.
Sus primeros pasos fueron como aprendiz de Dr. Luke , con quien participó en la creación de hits que marcaron una era, como "Circus" de Britney Spears (2008) y "Teenage Dream" de Katy Perry (2010). Esa experiencia le abrió las puertas de la industria y lo consolidó como el verdadero talento detrás de los grandes lanzamientos del pop.
benny-blanco-
A lo largo de los años trabajó con Justin Bieber ("Love Yourself"), Maroon 5 ("Moves Like Jagger" y "Payphone"), Ed Sheeran ("Friends"), Kesha ("Blow") y hasta con cantantes del mundo urbano como J Balvin y Tainy .
Además, Benny lanzó su propio proyecto solista en 2018, con el disco "Friends Keep Secrets" , que incluyó colaboraciones con Halsey, Khalid y Calvin Harris. Actualmente, combina su rol como compositor con su faceta de artista, manteniendo siempre un bajo perfil frente a los reflectores pero con un peso indiscutible dentro de la industria.
El casamiento de Selena Gómez y Benny Blanco
El 27 de septiembre de 2025, Benny Blanco y Selena Gómez sellaron su amor con una boda íntima en Montecito , California, luego de casi dos años de noviazgo y más de una década de conocerse en los estudios de grabación. La ceremonia se realizó en una finca privada rodeada de naturaleza y con unos 170 invitados, entre ellos figuras como Taylor Swift y miembros del elenco de "Only Murders in the Building", la serie protagonizada por la actriz.
Aunque intentaron mantener la ceremonia en secreto, fue la propia artista estadounidense quien compartió las primeras imágenes de ese día, mostrando a la pareja en un entorno relajado y disfrutando de la privacidad que tanto buscaron. La publicación de Instagram superó los 23 millones de "me gusta".
selena-reception-dress-3-68dc8ccc52b2e Gentileza "Elle".
Selena eligió un vestido blanco con detalles florales, mientras que Benny lució un smoking clásico de Ralph Lauren . Uno de los momentos más emotivos, fue el momento del vals , donde la cantante bailó con su abuelo materno, cumpliendo un sueño y eligiéndolo en lugar del tradicional primer baile de novios.
La celebración combinó las raíces de ambos: hubo cocina "tex-mex" , en honor a la infancia de Gómez en Texas, platos estadounidense tradicionales y pan challah (jalá), un guiño a la herencia cultural de Blanco.
Patrimonio actual de Benny Blanco
De acuerdo al sitio especializado Celebrity Net Worth, la fortuna de Benny Blanco asciende a 50 millones de dólares en octubre 2025. Con decenas de canciones que alcanzaron el número uno en las listas de Billboard y colaboraciones con artistas consagrados, es uno de los productos más influyentes de esta generación.
Su riqueza proviene de varios frentes, desde las regalías como compositor hasta contratos publicitarios y lanzamientos propios. A esto se suman inversiones en propiedades de lujo en Los Ángeles y Nueva York, además de su participación en sellos discográficos independientes.
Un comerciante chino apuntó con un arma a un cliente que intentó robar un dulce de leche y un queso
La localidad de Pérez Millán , en el partido bonaerense de Ramallo , fue escenario de un episodio inusual durante la tarde del sábado pasado. El dueño de un supermercado chino sacó un arma y amenazó a un cliente luego de detectar en las cámaras de seguridad que este último intentaba robar mercadería.
De acuerdo con medios locales, el comerciante advirtió en el sistema de vigilancia interna que un hombre escondía entre los bolsillos de su campera un frasco de dulce de leche y un trozo de queso .
Cuando el individuo se dirigió a la línea de cajas para pagar lo que llevaba en un carrito, el propietario decidió intervenir .
La reacción del comerciante
Tras un breve intercambio de palabras, el comerciante tomó una pistola de una caja ubicada debajo del mostrador y la mostró frente al cliente, obligándolo a devolver los artículos que buscaba llevarse sin abonar.
Intento robo Ramallo
El dueño del comercio sacó un arma cuando se aproximo el comprador.
Archivo
Fuentes consultadas por el portal Ramallo Ciudad afirmaron que el dueño del comercio ya sospechaba de este hombre, debido a que no habría sido la primera vez que intentaba sustraer mercadería del lugar.
La investigación judicial
La difusión de los videos motivó la intervención de oficio de la Ayudantía Fiscal de Ramallo . Con aval del Juzgado de Garantías N.º 3 de San Nicolás , la policía allanó la vivienda del comerciante, de 31 años.
Durante el procedimiento, los efectivos encontraron una caja plástica marca Bersa , una réplica de pistola calibre 9 mm , cartuchos calibre 12/70 y una mira telescópica. Si bien no se halló un arma de fuego verdadera, los peritos analizarán la réplica para comprobar si coincide con la utilizada en el episodio registrado en el supermercado.
El comerciante fue notificado por el delito de amenazas agravadas y quedó a disposición de la Justicia. Aunque las réplicas no disparan proyectiles reales, su semejanza en tamaño y apariencia con un arma auténtica las convierte en elementos de riesgo en situaciones de confrontación.
Antecedente con desenlace fatal
Este episodio recordó a un hecho ocurrido en mayo de 2024 en el partido de José C. Paz , cuando un comerciante chino mató de varios disparos a un delincuente que había ingresado armado a su local.
El caso se registró en el supermercado Hiperfú , ubicado en Adolfo Alsina 5550 , barrio Primavera. Allí, un grupo de ladrones entró con fines de robo, pero el propietario, Chen Yisong , de 45 años, tomó un arma y abrió fuego en defensa propia.
Minutos después, la policía llegó al lugar y el comerciante explicó que había actuado en legítima defensa . La causa fue caratulada como “tentativa de robo y homicidio” por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 22 de Malvinas Argentinas , aunque la Justicia no adoptó ninguna medida restrictiva contra Yisong, quien quedó en libertad.
La fuerte recomendación de Spotorno al Gobierno sobre el dólar post elecciones: "Va a tener que relanzar..."
Si bien el reiterado apoyo de este jueves del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno apunta a reforzar la confianza de los mercados, la volatilidad del dólar , la falta de acumulación de reservas y las recientes restricciones que impuso el Banco Central a las billeteras virtuales , no alejan la incertidumbre.
Esto, de cara a las elecciones legislativas de octubre , genera interrogantes sobre las próximas medidas que podría tomar el Ejecutivo con respecto al sistema cambiario. Esto se sumó a la nueva imposibilidad que impuso la entidad monetaria p ara que, quienes adquieran dólar oficial, no puedan operar en los dólares financieros .
En este contexto, el economista Fausto Spotorno analizó las circunstancias y opinó sobre qué medidas por las que podría optar el gobierno de Javier Milei de acá al 26 de octubre para contener las expectativas en el plano financiero. " Vamos a ir a un esquema de más restricciones o terminar de abandonar las bandas esas del demonio" , sostuvo.
Por otra parte, también desde el plano político, pensando en el día después de las elecciones, fue contundente: "El Gobierno va a tener que relanzarse por completo ".
"No está generando la confianza suficiente"
En diálogo con Ahora Play , uno de los economistas más escuchados del mercado, consideró cuáles serían los caminos posibles de acá a octubre para apaciguar el panorama.
"Yo creo que la mejor solución, dependiendo de la velocidad que tome todo, es hacer una mezcla de las dos cosas: ir interviniendo el mercado y dejar que el tipo de cambio suba ", consideró.
Si bien Spotorno reconoció la situación de desconfianza actual, también hizo una distinción con respecto a la que atravesó el gobierno de Mauricio Macri . "Ahora no tenés grandes desbalances macroeconómicos . No es como la época del 2018 que tenías un déficit fiscal y de cuenta corriente enorme. Es una caída en la demanda de pesos . El resultado positivo es que pueden llegar a volver después. En la época de Macri había una entrada y después se iban", recordó.
"Ahora estamos viendo más una dolarización de activos que una salida de capitales, una dolarización de carteras: la gente diciendo sabes que, quiero llegar a las elecciones bien dolarizado, no veo continuidad en cómo vienen las cosas, lo veo medio flojo al Gobierno . Lo banco y lo voy a votar, pero quiero llegar así a las elecciones", sostuvo. "Esto es lo que a los políticos les cuesta entender: que banques al Gobierno, no significa que no vayas a proteger tu ahorro", aclaró.
En esa línea, consideró que Milei deberá reacomodarse luego del 26 de octubre. "El Gobierno va a tener que hacer un esfuerzo muy grande después de las elecciones . Relanzar el Gobierno por completo : hacer los cambios de gabinete que tenga que hacer, las alianzas. Porque está claro que no está generando la confianza suficiente", precisó.
"En el fondo hay más temor que realidad de ese temor. Es de corte político, de falta de confianza, de credibilidad", remarcó Spotorno.
El camino de acá a octubre: qué debe modificarse en el mercado cambiario
En cuanto al corto plazo, el economista analizó las medidas que podrían estar al alcance del Gobierno para llegar con mayor estabilidad al día de la elección.
"Yo creo que vamos a ir a un esquema de más restricciones o terminar de abandonar las bandas esas del demonio. Hoy no está sirviendo para nada ", expresó.
" Yo soy de los que creen que prefiero jugar a liberar el tipo de cambio que a restringir , aunque no descarto que a veces tenga que hacerlo. Cuando se acaben estos dólares, vas a tener que poner restricciones porque más dólares no tenés", precisó.
"Acá son tres cosas que juegan a la vez: un tipo de cambio muy alto, que puede causar inflación; intervenir es generar otro problema, que es dañar el patrimonio del Estado, del BCRA; y después, restringir, lo que te puede dañar la actividad económica, la confianza", sintetizó. "Las tres tienen un efecto negativo. Lo que tenés que hacer es combinarlas de manera que el impacto negativo sea el menor ; pero la q más grave me parece es dañar el patrimonio del Estado", cerró Spotorno.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una tormenta negra azotará gran parte del país: fuertes lluvias, granizo y descargas eléctricas en varias provincias
Este viernes estará marcado por un ambiente anticiclónico que dejará cielos poco nubosos en buena parte de la península. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte, sin embargo, de la presencia de nieblas densas en zonas del interior norte de Galicia y de un aumento de la nubosidad en el Cantábrico y el noreste peninsular durante la segunda mitad del día.
En Galicia y áreas del norte se prevén brumas y bancos de niebla persistentes, mientras que en el Mediterráneo , Baleares y el Estrecho habrá nubosidad baja, con chubascos ocasionales en Mallorca.
Canarias mantendrá tiempo estable, con cielos despejados y temperaturas al alza. En cuanto a la evolución térmica, se espera un descenso de las máximas en el noroeste y un ascenso en regiones mediterráneas y del interior del valle del Ebro.
¿Qué zonas tendrán más nubosidad y riesgo de lluvias?
El frente atlántico que se aproxima cubrirá progresivamente los cielos en Galicia y en el Cantábrico, dejando mayor nubosidad en el oeste de la comunidad gallega. En Baleares, la jornada estará más inestable, con posibilidad de chubascos aislados, especialmente en el norte de Mallorca.
En el interior peninsular, la situación será más tranquila: Castilla y León , Madrid y Extremadura tendrán cielos poco nubosos con presencia de nubes altas.
Aragón y Cataluña registrarán nieblas en valles y zonas bajas, aunque la tarde se presentará más despejada. La Comunidad Valenciana y Murcia experimentarán cielos soleados, con intervalos de nubosidad y ascenso térmico en el interior.
¿Cómo se comportarán las temperaturas y los vientos?
Las temperaturas descenderán en Galicia , Cantábrico y el Alto Ebro , mientras que subirán en el Mediterráneo, Canarias y Aragón. En el resto de la península predominarán los cambios leves, con mínimas al alza en la mitad norte.
El viento soplará con distinta intensidad según la región: moderado del suroeste en el sureste peninsular y Baleares , de levante en el Estrecho , de alisio en Canarias y de oeste en el Cantábrico y norte de Galicia. En el resto del país se prevén vientos flojos y variables.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta | Anuncian cortes de agua en diferentes puntos del país para este viernes 3 de octubre
El racionamiento de agua ha finalizado, marcando el fin de una etapa crítica en el servicio en Colombia . Sin embargo, algunos distritos de continuarán experimentando cortes parciales por un periodo máximo de 24 horas.
Durante este viernes 3 de octubre, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementará interrupciones del servicio por trabajos de mantenimiento que buscan mejorar la infraestructura y garantizar un suministro más eficiente en el futur.
¿Cuáles son los cortes de agua programados?
Las localidades que sufrirán cortes de suministro de agua, las calles afectadas, los horarios de aplicación y los motivos de la reducción del suministro son los siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La estrategia de "shock" del Gobierno y el pedido de los empresarios
"Si no aparece la plata, el efecto se va diluyendo" . La frase la pronunció este jueves por la mañana un importante miembro del equipo económico mientras subía el dólar y caían los bonos en medio de horas de incertidumbre total sobre el manejo de la crisis financiera y la campaña electoral del oficialismo.
Justo en ese momento volvía a tuitear Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, bautizado "Messi" por el presidente Javier Milei . El mensaje intentaba asegurar que hay tratativas en marcha para concretar el respaldo financiero que la semana pasada se había adelantado en redes y con la reunión con Donald Trump durante la Asamblea de Naciones Unidas.
En aquel momento, con los primeros posteos se cortó la corrida y bajaron el dólar y el riesgo país de los niveles de pánico previos pero la calma duró poco . Desde este lunes volvió la brecha cambiaría, el Banco Central apareció "desesperado" pidiéndole a las billeteras virtuales que no vendan divisas y el Palacio de Hacienda volvió a tener que abastecer de dólares el mercado en vez de comprar como se había previsto.
Por eso ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo , prepara medidas para tratar de recuperar la credibilidad de un mercado que se le dio vuelta pareciera a veces de manera difícil de revertir.
"Intentaremos dar un shock de señales" de que habrá más reservas, de que se pagará la deuda y de que volverán los puentes políticos para blindar el equilibrio fiscal, aseguran en la Casa Rosada a la espera de que aparezcan los verdes desde la Casa Blanca, devenida en el prestamista de última instancia del modelo que funciona de forma fluida sólo si se inyectan divisas .
No ayuda en ese plan que Bessent haya salido a matizar la eventual asistencia diciendo que no manda plata, sino que habrá un "swap" , es decir una forma de crédito contingente que engrosa las reservas, pero sin un desembolso efectivo inmediato. Es que aun en las potencias se impone el equilibrio entre las demandas populares -los contribuyentes estadounidenses que se quejan de que usen su plata para nuestro país o especialmente los granjeros que objetan regalarle mercado agrícola a China- y la estrategia geopolítica que Trump quiere llevar adelante respaldando a su amigo anti woke.
Así, Caputo buscará en breve mostrar "gestos" y luego "hechos" . En su entorno sueltan la idea de una recompra de deuda como primer paso desde el gobierno americano junto a inversores aliados. A propósito, está empezando a incomodar la circulación del nombre de Rob Citrone, del fondo Discovery , como un "ganador" de las operaciones con la deuda argentina, como apuntó la agencia de noticias Bloomberg.
Como sea, la alternativa "recompra de deuda" era una de las posibilidades que había nombrado Bessent en uno de sus tuits cuando habló de que "todas las opciones" estaban disponibles para sostener a su aliado. El viaje del ministro de estas horas a Washington busca alentar esa posibilidad. Mientras tanto, el Tesoro local vende dólares para que el tipo de cambio no pase los $1425 y suma la expectativa en torno del funcionario que es experto en hacer pensar que sacará un "conejo de la galera" .
"La semana pasada, la baja de retenciones y los mensajes desde EEUU generaron una oferta que ayudó a calmar las aguas, pero el paso del tiempo sin novedades licuó el efecto ; por eso llegó el tuit de esta mañana", indicaron fuentes del gobierno. ¿Pidieron ese nuevo auxilio en la red social de Elon Musk? Queda flotando la idea de que así fue. En el mercado, el economista Emmanuel Alvarez Agis había mandado un informe a sus clientes titulado "Show me the money".
Se trata de intentos de empezar a reconstruir más indicios para calmar al mercado. Faltan 23 días para las elecciones y la apuesta generalizada pareciera ser que más tarde o temprano el Gobierno no podrá sostener el techo de la banda y habrá un reacomodamiento más arriba de las variables financieras, tal vez con nuevas restricciones cambiarias y un relanzamiento del equipo ministerial. Pero el 26 de octubre asoma demasiado lejos y por eso esperan poder frenar las especulaciones vía negociaciones en Estados Unidos.
El empresariado, en tanto, se prepara para su gran cita en dos semanas en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata , donde la tradicional organización empresarial llevará a cabo un encuentro que se pensó en tiempos de dólar calmo y Milei fortalecido -se titula "Juega Argentina, Competir, Producir, Innovar"- pero que se desarrollará en pleno intento oficial de hacer pie entre turbulencias y busca de ayuda urgente, sin mencionar el tambaleo de la candidatura de su principal postulante en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert .
La convocatoria tendrá foco en historias de empresas que buscan ser cada vez más competitivas para venderle al mundo , pero será a su vez un reflejo del país partido que no consigue unir a los extremos polarizados. Está previsto que cierre el jefe de Estado, como el año pasado, y que participen el ministro Caputo -habrá que ver si en persona o por Zoom porque el día que le toca viaja otra vez a EEUU a la asamblea del Fondo Monetario Internacional-, el ministro de Transformación, Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero .
La invitación al gobernador Axel Kicillof , en tanto, no tuvo respuesta hasta ahora y las autoridades del evento descartan que vaya a asistir. De hecho, no habrá nadie vinculado con el kirchnerismo en ninguno de los paneles de un encuentro que busca pensar el país de mediano plazo. "Difícil pedir previsión y credibilidad a cualquier inversor si el país tiene sectores que no pueden convivir ni en un evento", reflexionan algunos de los participantes en la edición que empezará el miércoles 15 próximo.
Eso sí, hay una presencia que tal vez marque lo que reclama el establishment. Habrá dos paneles de gobernadores. Uno, de los cercanos al gobierno nacional, con Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Manuel Orrego (San Juan) . En otro, los más enfrentados, como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) . "El Gobierno debería sacarse ya una foto con varios de estos mandatarios independientes para mostrar voluntad de recuperar peso en el Congreso, es tan importante como las reservas", indican ejecutivos que participan del armado del evento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pedro Sánchez quiere modificar la Constitución Nacional para blindar el aborto pero el PP se opone: "El debate termina aquí"
El Gobierno de España anunció que impulsará una reforma constitucional para que el aborto quede recogido como un derecho fundamental . Según fuentes del Ejecutivo, el objetivo es "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres".
El presidente Pedro Sánchez afirmó en la red social X: "El PP ha decidido fundirse con la ultraderecha. Allá ellos. Pueden hacerlo. Pero no a costa de las libertades y los derechos de las mujeres. Con este gobierno, en derechos sociales, ni un paso atrás".
El choque con la ultraderecha en Madrid
El anuncio del Ejecutivo llega tras la aprobación en el Ayuntamiento de Madrid de una propuesta de Vox, respaldada por el Partido Popular (PP) , para difundir información sobre un presunto "trauma posaborto".
Ese "síndrome posaborto" carece de reconocimiento científico. La ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó que está basado en "mucha ideología y poca ciencia". También la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, Marina Díaz, precisó que "no está en las clasificaciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales".
El Gobierno advirtió que impedirá que las mujeres que quieran interrumpir su embarazo "reciban información falsa o sin evidencia científica". La reforma prevé que toda la información sobre la interrupción voluntaria de la gestación tenga respaldo de organismos como la OMS o la Asociación Americana de Psiquiatría.
El PP rechaza la reforma de Sánchez
El Partido Popular descartó apoyar la reforma constitucional. "El debate termina aquí" , señalaron fuentes de Génova. Según el principal partido de la oposición, la actual legislación ya regula el aborto y fue avalada en 2023 por el Tribunal Constitucional.
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo , sostuvo en RNE que Sánchez "lo único que busca es confrontar" y crear una "cortina de humo". Aseguró además: "Aquí tenemos un régimen en el que ya está establecido una norma, una ley que lo regula y yo creo que en ese sentido es suficiente".
Fuentes populares acusaron al presidente de "distraer" para tapar "la corrupción y los problemas que tiene en su entorno".
La legislación actual y el futuro del debate
En España, la ley reconoce el aborto libre y gratuito hasta la semana 14 de gestación , y hasta la 22 en casos de riesgo grave para la salud de la madre o anomalías fetales.
El Tribunal Constitucional dictaminó en 2023 que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho esencial de las mujeres. Con esta reforma, el Gobierno busca elevar ese reconocimiento al nivel más alto del ordenamiento jurídico: la Constitución.
La propuesta enfrenta un camino complejo, ya que requiere el apoyo de tres quintas partes del Congreso y del Senado, algo improbable sin el respaldo del PP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El RIGI y la "segunda generación" de reformas que planea el Gobierno
A pesar de la convulsión que atraviesa la economía y un mapa electoral polarizado , el Gobierno continúa entusiasmando al sector privado con las reformas de "segunda generación" que propone el presidente Javier Milei , en caso de que el oficialismo sea convalidado en las urnas en octubre.
En ese sentido, y como clave en el diálogo que busca incentivar con los gobernadores , el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) y l a necesidad de implementar "actualizaciones" se vuelve protagonista.
Lisandro Catalán , titular de la cartera de Interior, lo mencionó como un aspecto central en la relación que teje con los representantes de las provincias mineras , al Noroeste (NOA) y sur de la Patagonia; las petroleras , en el cordón que rodea Vaca Muerta y las que producen biocombustibles , en el centro del país .
"El diálogo con la inmensa mayoría de los gobernadores es bueno y esto es positivo porque tenemos intereses comunes ", dijo durante su paso por el Agribusiness Forum 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina ( AmCham ), y aseguró que "si a la Nación le va bien a las provincias también y viceversa".
El funcionario aseguró que existe una agenda en común y que trabaja en generar "un programa legislativo y de gestión entre los ejecutivos de la Nación y las provincias después del 26 de octubre ".
En ese sentido, apuntó al RIGI que "está generando inversiones" y "movilización de recursos, comercio, servicio"; sin embargo marcó que "para que sea sustentable en el tiempo necesitamos adecuar la legislación laboral, impositiva, marcar las potestades de recaudación entre Nación y las provincias".
En sentido similar se refirió al RIGI Juan Ignacio Stampalija , sub Procurador del Tesoro de la Nación, en el marco del Arbitration Day que organizó la Cámara Argentina de Comercio (CAC) junto a ICC Argentina, días atrás.
El funcionario asumió que "el RIGI fue un sistema de emergencia" y aseguró que es necesario un proceso de "modernización administrativo" que incluye "dar un paso más, una segunda etapa"; en esa línea mencionó el Código Contenciosos Administrativo , entre otras normativas del funcionamiento del Estado.
Desde su instrumentación seis de los siete proyectos de inversión aprobados bajo el nuevo régimen ya habían sido anunciados antes de su existencia, señala un relevamiento del Instituto Argentina Grande . Respecto al monto total de inversión comprometida, indica que solo el 2,8% corresponden a anuncios posteriores a la implementación del RIGI.
Lo que viene
En relación a las decisiones hacia adelante Catalán apuntó al Consejo de Mayo que funciona bajo la órbita de Guillermo Francos . "Es una usina de ideas para reformas trascendentes para el orden económico de la Argentina que viene, que es fundamentalmente después de octubre".
"Nuestro objetivo es ir al Parlamento con una representación del oficialismo mucho más nutrida, con diputados y senadores propios más aliados; estar más cerca de marcar la agenda parlamentaria para dar pie a las reformas de segunda generación ", dijo Catalán.
En ese sentido, explicó que "seguir con una legislación laboral tan rígida no solamente conspira contra los interese de trabajadores sino contra el sistema previsional por la falta de trabajadores que aporten al sistema, y con eso aliviar el déficit fiscal que producen las jubilaciones".
A la par, agregó que "no hay federalismo posible si no hay federalismo impositivo " y señaló que "las "los gobernadores no tienen que venir a la Nación a pedir obras, provincias tienen que ser conductoras de su propio destino".
Sin embargo, tanto las modificaciones al RIGI o las reformas que pueden robustecer el mecanismo para atraer grandes caudales de inversión, deben pasar por el Congreso y, para que esto prospere, La Libertad Avanza, debe conseguir un fuerte respaldo en las elecciones legislativas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras el mensaje de Espert, Milei ratificó su apoyo: "Burda operación montada"
Tras el mensaje en el que José Luis Espert admitió haber recibido un pago por u$s 200.000 que recibió por "su actividad profesional privada" para el financiamiento de su campaña en 2019, recibió nuevamente el apoyo de Javier Milei.
"El profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió el Presidente en su cuenta de X, al compartir el video del candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA).
"Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin", agregó.
Noticia en desarrollo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Cáncer para HOY, viernes 3 de octubre
La astrología occidental predice el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta viernes, aquellos nacidos bajo el signo de Cáncer tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Además, podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, viernes 3 de octubre
Las personas de Cáncer están guiadas por la Luna, que refleja sus emociones profundas. Hoy, aunque enfrenten tristeza y miedo, su fuerza interior les permitirá superar cualquier obstáculo.
¿Cómo le irá en el amor a Cáncer, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Cáncer tendrán una suerte especial en el amor, ya que la conexión emocional será intensa y profunda. Este día, se sentirán especialmente compatibles con los signos de Escorpio, lo que les permitirá disfrutar de momentos románticos y significativos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Cáncer este viernes?
Hoy, la suerte en el trabajo para Cáncer puede verse afectada por un evento inesperado que te llenará de tristeza. Recuerda que, aunque rememores situaciones pasadas que traen miedo, tienes la fuerza para superar esos temores. Te mereces lo mejor.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Cáncer
Cáncer debe cuidar su salud manteniendo una alimentación equilibrada, realizando ejercicio regularmente y gestionando el estrés. Es fundamental que realice chequeos médicos periódicos y esté atento a cualquier cambio en su cuerpo, así como evitar hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Consejos de hoy para Cáncer
1. Acepta tus emociones y permítete sentir.
2. Recuerda tus logros y la fuerza que has demostrado.
3. Busca apoyo en personas que te valoren.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Libra: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la percepción diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas de Libra pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Libra
Para las personas del signo Libra, gestionar el tiempo y establecer un orden en las prioridades se vuelve fundamental en el transcurso del día. Enfrentar situaciones que pueden parecer desbordantes requiere un enfoque centrado en el autocontrol, dejando de lado la necesidad de controlar a los demás.
Hoy, es probable que un consejo valioso de alguien cercano brinde la claridad necesaria para navegar por los desafíos. Escuchar y reflexionar sobre esa recomendación puede ser la clave para mantener la calma y la organización en medio de la incertidumbre.
Libra: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Libra experimentarán un día en el amor lleno de oportunidades para fortalecer sus relaciones. Gestionar el tiempo y poner orden en sus prioridades les permitirá manejar mejor cualquier situación emocional que pueda surgir. Recibirán un consejo extraordinario de alguien cercano que les ayudará a ver las cosas desde una nueva perspectiva.
En cuanto a la compatibilidad, los Libra se sentirán especialmente conectados con los signos de aire, como Géminis y Acuario. Estos signos les brindarán la comunicación y el entendimiento que necesitan para disfrutar de un día armonioso en el amor. Aprovechen esta energía positiva para fortalecer sus vínculos afectivos.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Libra?
Este 2025-10-03, las personas de Libra enfrentarán desafíos en el trabajo que requerirán una gestión efectiva del tiempo y un orden en sus prioridades. Es crucial que se enfoquen en el autocontrol, ya que la situación podría volverse abrumadora. Un consejo valioso de alguien cercano les ayudará a navegar por estos momentos complicados, permitiéndoles mantener el rumbo y evitar el caos.
Salud: las recomendaciones para los librianos, según el horóscopo
Libra, para mantener tu salud física y mental, es fundamental que gestiones tu tiempo y establezcas prioridades. Esto te ayudará a manejar situaciones que puedan volverse abrumadoras. Recuerda que el control comienza contigo mismo y presta atención al consejo valioso que alguien cercano te ofrecerá hoy.
Los números de la suerte para Libra
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Libra, "91, 95, 60, 16", pueden ayudarles a atraer oportunidades y tomar decisiones favorables en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Capricornio: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología occidental predice el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta viernes, aquellos nacidos bajo el signo de Capricornio tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Además, podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, viernes 3 de octubre
Las personas de Capricornio pueden sentirse influenciadas por Saturno, que les enseña sobre la responsabilidad y la disciplina. Es importante que intenten ser más receptivos y compartan sus emociones con quienes aprecian.
¿Cómo le irá en el amor a Capricornio, según el horóscopo?
Las personas de Capricornio tendrán un día favorable en el amor, donde la estabilidad y la conexión emocional se verán fortalecidas. Este día, su compatibilidad será especialmente alta con los signos de Tauro y Virgo, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos y profundos con sus parejas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Capricornio este viernes?
La suerte en el trabajo para Capricornio puede verse afectada por su tendencia a aislarse. Al dificultar las relaciones con los demás, es importante que intente ser más receptivo y comparta sus emociones. Si logra abrirse, podría encontrar beneficios en su entorno laboral.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Capricornio
Capricornio debe prestar atención a su salud incorporando hábitos saludables en su rutina diaria. Es importante que equilibre su trabajo con momentos de descanso y ejercicio, así como una alimentación nutritiva. La meditación y el tiempo al aire libre también pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
Consejos de hoy para Capricornio
1. Sé receptivo y abierto a los demás.
2. Comparte tus emociones con las personas que aprecias.
3. Fomenta las relaciones para mejorar tu bienestar.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una buena para trabajadores: ANSES pagará un bono especial de $ 120.000 en octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) publicó los nuevos montos de un extra que corresponde a un grupo específico y que alcanzará los $ 120.000 en octubre en caso de cumplir con un requisito vinculado a la edad de los titulares.
Mediante el Anexo VII de la Resolución 318/2025 , el Gobierno estableció los nuevos valores vigentes que vieron un aumento del 1,88% para esta décima liquidación del año conforme el régimen de Movilidad que toma como referencia la inflación de dos meses atrás.
¿Cuál es el extra de $ 120.000 que paga ANSES en octubre?
Los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares ( SUAF ) que sean trabajadores rurales podrán cobrar la asignación por hijo de $ 117.252 , mientras que, en el caso de niños con discapacidad, el total asciende a $381.791 para este esquema .
De esta forma, con el nuevo aumento, el organismo previsional confirmó que mantiene el mismo valor que la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) para este sector, ya que las asignaciones familiares de ANSES recibieron el incremento en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) de agosto.
¿Por qué se paga este adicional?
El Decreto 514/2021 garantiza que los trabajadores rurales accedan a las asignaciones familiares con las mismas condiciones que el resto de los titulares del SUAF. Sin embargo, fija una particularidad, el total de la asignación por hijo se equipara con el monto de la AUH .
Esta decisión de igualar los montos de ambas prestaciones para los trabajadores rurales se aplicó por un pedido de los empleadores , quienes afirmaban tener problemas para contratar personal.
Sin embargo, hay un beneficio adicional, estos beneficiarios cobran el 100% del monto, ya que ANSES no retiene el 20% mensual . De esta manera, no es necesario presentar la Libreta AUH para acceder al pago completo.
De todas maneras, este grupo sí tiene que entregar el Certificado de Escolaridad para cobrar la Ayuda Escolar Anual , que asciende a $ 85.000 durante todo el corriente ciclo lectivo.
Un requisito adicional para cobrar este extra
ANSES también actualizó los límites de ingresos para el cobro del SUAF. En este sentido, los topes se encuentran en $ 2.403.613 por trabajador individual y $ 4.807.226 por grupo familiar para octubre .
Para estos casos, se tiene en cuenta el ingreso bruto de ambos progenitores, independientemente de su estado civil o convivencia. Si uno de ellos supera el límite individual, se pierde el derecho a cobrar asignaciones, aunque el ingreso conjunto no exceda el tope familiar.
¿Cuándo cobro el extra de $ 120.000 en octubre?
Este adicional, en caso de cobrarse, se liquida en la misma fecha de pago en la que ANSES paga la AUH y también verá una única interrupción por feriado , ya que el Día de la Raza del 12 de octubre fue trasladado al viernes .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Acuario: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología occidental pronostica el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Acuario este viernes tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Por otra parte, podrán conocer cuáles son sus cifras numéricas de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, viernes 3 de octubre
Las personas de Acuario están regidas por Urano, lo que les otorga una naturaleza innovadora y rebelde. Sin embargo, hoy pueden sentirse desmotivados, como si su energía estuviera apagada.
¿Cómo le irá en el amor a Acuario, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Acuario tendrán una suerte especial en el amor, ya que su energía atraerá a quienes les rodean. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Géminis y Libra, lo que podría llevar a encuentros significativos y conexiones profundas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Acuario este viernes?
Acuario, en el trabajo, la suerte puede no estar de tu lado si te sientes desinteresado y realizas tus tareas de manera automática. Aunque este empleo no sea tu sueño, enfócate en los beneficios y la experiencia que puedes adquirir. Evita quejarte, ya que eso solo obstaculiza tu progreso.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Acuario
Acuario debe prestar atención a su salud mental y emocional, dedicando tiempo a la meditación y actividades que le relajen. Es importante que mantenga una dieta equilibrada y se mantenga activo, ya que su energía puede fluctuar. Además, debe recordar la importancia de dormir bien y rodearse de personas positivas que lo inspiren.
Consejos de hoy para Acuario
1. Enfócate en los beneficios y la experiencia que obtienes de tu tarea actual.
2. Mantén una actitud positiva y evita quejarte.
3. Encuentra pequeños momentos de motivación para hacer tu trabajo más ameno.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Virgo: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología ofrece un recurso esencial para interpretar los ciclos vitales y las energías que nos afectan. Mediante el horóscopo diario , tenemos la posibilidad de recibir importantes indicios sobre las oportunidades y retos que aparecen en nuestro camino.
Por ese motivo, explora la predicción de los astros para las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Virgo y conoce cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Virgo
Hoy es un buen día para que los Virgo se enfoquen en sus decisiones profesionales. La felicidad que sientan al tomar un nuevo rumbo será evidente para su familia, quienes estarán dispuestos a brindarles su apoyo incondicional. No duden en compartir sus emociones y logros con ellos, ya que esto fortalecerá los lazos familiares.
Sin embargo, es importante que estén preparados para explicar su elección a un pariente que podría tener dificultades para aceptarla. Tómense el tiempo necesario para comunicar sus razones de manera clara y comprensiva. La paciencia y la empatía serán clave para ayudar a este familiar a entender su perspectiva y a adaptarse al cambio.
Virgo: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Virgo experimentarán un día positivo en el amor, ya que su familia les brindará el apoyo necesario para tomar decisiones importantes. Este respaldo emocional les permitirá sentirse más seguros y felices en sus relaciones, lo que podría llevar a momentos de conexión profunda con su pareja.
En cuanto a la compatibilidad, los Virgo se sentirán especialmente alineados con los signos de Tauro y Capricornio. Estos signos de tierra compartirán su enfoque práctico y estable, lo que facilitará la comunicación y fortalecerá los lazos afectivos durante este día.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Virgo?
Las personas de Virgo recibirán un gran apoyo familiar en su vida profesional este 2025-10-03, ya que su felicidad por la decisión tomada será evidente. Aunque este cambio represente un giro brusco en su vida, sus seres queridos estarán dispuestos a aceptar las implicaciones que esto conlleva. Sin embargo, será necesario que Virgo se tome el tiempo para explicar a uno de sus parientes las razones detrás de su elección.
Salud: las recomendaciones para los virginianos, según el horóscopo
Para los Virgo, es fundamental mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, especialmente en momentos de cambio. Aprovecha el apoyo familiar para compartir tus inquietudes y reflexiones, lo que te ayudará a aliviar la carga emocional y fortalecer tu salud mental. No dudes en comunicarte abiertamente con ese pariente que necesita más claridad; esto no solo facilitará su aceptación, sino que también te brindará una mayor paz interior.
Los números de la suerte para Virgo
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Virgo, "20, 99, 36, 9", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida diaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro a peso colombiano: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del euro en los principales bancos de Colombia durante la apertura de mercados es de 4.558,63 pesos colombianos. Esta cifra representa una variación de respecto al valor de ayer.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.17%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -0.87%. Estos cambios reflejan una tendencia a la baja en el valor del Euro en el mercado.
La volatilidad del euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro fue del 13.61%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual fue del 14.81%.
La cotización del Euro subió frente al peso colombiano en las últimas sesiones. Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con fluctuaciones que indicaron algunos aumentos y periodos de estabilidad. Esta variabilidad sugiere un mercado en ajuste, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 euros en Colombia?
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 455.862,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 911.725,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.279.314,95 pesos colombianos.
¿Dónde vender o comprar euros en Colombia?
Los ciudadanos que quieran adquirir o liquidar euros en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia , como Western Union.
_ Entidades bancarias : una de las opciones más confiables y habituales son las entidades bancarias, aunque es crucial contemplar que pueden implementar recargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio.
Recomendaciones para comprar y vender euros en Colombia
Para conseguir el mejor tipo de cambio y no perder dinero ten en cuenta los siguientes puntos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Aries: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología ofrece un recurso esencial para comprender los ciclos vitales y las influencias planetarias que nos afectan. Mediante el horóscopo diario , tenemos la posibilidad de recibir importantes indicios sobre las oportunidades y retos que aparecen en nuestro camino.
Por esa razón, explora la predicción de los astros para las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Aries y conoce cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Aries
Para las personas del signo Aries, es fundamental reconocer que insistir en un punto ya expuesto puede resultar infructuoso. La búsqueda de tener la razón no conducirá a resultados positivos, ni a la persuasión de quienes los rodean. En lugar de ello, es más beneficioso aceptar la situación tal como se presenta.
Adaptarse a la realidad de los acontecimientos permitirá a Aries encontrar un camino más armonioso. La flexibilidad y la disposición para aceptar lo que no se puede cambiar facilitarán un día más tranquilo y productivo, evitando conflictos innecesarios.
Aries: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Aries podrían enfrentar desafíos en el amor, ya que su insistencia en tener la razón podría generar tensiones en sus relaciones. Es un buen momento para reflexionar y dejar de lado la necesidad de convencer a los demás, lo que podría abrir la puerta a una comunicación más fluida.
En cuanto a la compatibilidad, los Aries encontrarán una conexión especial con los signos de aire, especialmente con Géminis. La flexibilidad y la apertura de Géminis pueden ayudar a suavizar las tensiones y fomentar un ambiente más armonioso en el amor.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Aries?
Este 2025-10-03, las personas de Aries enfrentarán desafíos en el trabajo. La predicción astrológica sugiere que insistir en sus puntos de vista no será productivo y que su necesidad de tener la razón podría obstaculizar la comunicación con sus colegas. Es un buen momento para adaptarse a las circunstancias y aceptar la realidad de los acontecimientos, lo que les permitirá avanzar de manera más efectiva en su entorno laboral.
Salud: las recomendaciones para los arieses, según el horóscopo
Para los Aries, es fundamental cuidar su salud mental en momentos de frustración. Aceptar la realidad y soltar la necesidad de tener siempre la razón puede aliviar tensiones. Practicar la meditación o el mindfulness puede ayudar a encontrar la paz interior y a adaptarse mejor a las circunstancias. Recuerda que la flexibilidad es clave para tu bienestar.
Los números de la suerte para Aries
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Aries, "65, 8, 79, 20", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en momentos clave.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Piscis: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la percepción diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas de Piscis pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Piscis
Es un buen momento para que las personas del signo Piscis asuman el control de un asunto profesional que había sido delegado a otros. La insatisfacción con la gestión ajena puede ser un impulso para tomar decisiones que beneficien su situación laboral. La urgencia de actuar se hace evidente, especialmente si hay recursos económicos en juego.
La proactividad será clave en este día. Al enfrentar la situación con determinación, se abrirán nuevas oportunidades y se evitarán complicaciones futuras. Es esencial no permitir que las cosas continúen en un estado insatisfactorio, ya que esto podría afectar no solo el bienestar personal, sino también el éxito profesional.
Piscis: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Piscis experimentarán un despertar en su vida amorosa. Al tomar las riendas de un asunto que habían dejado en manos de otros, se sentirán más empoderados y seguros de sí mismos, lo que les permitirá atraer a alguien que realmente valore su esencia. Este cambio de actitud les abrirá nuevas puertas en el amor.
En cuanto a la compatibilidad, los Piscis se llevarán especialmente bien con los nativos de Escorpio. Ambos signos comparten una profunda conexión emocional y una intuición que les permitirá entenderse sin necesidad de palabras. Este día será propicio para fortalecer la relación y disfrutar de momentos significativos juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Piscis?
Las personas de Piscis tendrán un día decisivo en el trabajo el 3 de octubre de 2025, ya que tomarán las riendas de un asunto profesional que habían delegado en otros. Este cambio les permitirá recuperar el control y hacer las cosas a su manera, lo que les brindará una gran satisfacción y la oportunidad de demostrar su capacidad para liderar.
Salud: las recomendaciones para los piscianos, según el horóscopo
Para los Piscis, es fundamental cuidar tanto la salud física como la mental en momentos de presión. Tómate un tiempo para meditar y reflexionar sobre tus decisiones antes de actuar. Esto te ayudará a mantener la calma y a tomar las riendas de la situación de manera efectiva, evitando el estrés innecesario.
Los números de la suerte para Piscis
Este viernes, 3 de octubre de 2025,
Los números de la suerte para Piscis son el 13, 89, 27 y 82 y pueden ayudarles a atraer buenas oportunidades y decisiones favorables en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Geminis: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este viernes, 3 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los geminianos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
El horóscopo de este viernes para Geminis
Hoy es un día ideal para que los Geminis tomen las riendas de su vida. Es momento de establecer las condiciones y reglas que guiarán su camino. No esperen a que las oportunidades lleguen, den el primer paso y definan el rumbo hacia sus metas. La acción es clave para encontrar lo que buscan.
Además, es fundamental que fortalezcan tanto su cuerpo como su alma. Busquen apoyo en aquellos que les brindan guía espiritual, ya que su confianza en estos aliados puede ser un gran impulso. Recuerden que el movimiento y la determinación son esenciales para alcanzar el éxito que desean.
Geminis: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Géminis tendrán la oportunidad de tomar las riendas de su vida amorosa. Es un buen momento para establecer condiciones y reglas claras en sus relaciones. Si se mueven con determinación y deciden el rumbo que quieren seguir, podrán encontrar el amor que buscan y fortalecer los lazos existentes.
En cuanto a la compatibilidad, Géminis se sentirá especialmente conectado con Libra. Ambos signos comparten una comunicación fluida y una mentalidad abierta, lo que les permitirá disfrutar de momentos agradables juntos. Aprovechen esta energía para construir una relación sólida y armoniosa.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Geminis?
Este 2025-10-03, las personas de Géminis tendrán la oportunidad de tomar el control en su entorno laboral. Es un momento propicio para establecer condiciones y reglas que les permitan avanzar hacia sus metas. No deben esperar a que las oportunidades lleguen solas; es fundamental que se muevan proactivamente y tomen decisiones que les acerquen a lo que realmente desean alcanzar. La clave estará en su capacidad de acción y determinación.
Salud: las recomendaciones para los geminianos, según el horóscopo
Para los Géminis, es fundamental que establezcan límites claros en su vida, tanto física como mentalmente. No esperen a que las oportunidades lleguen solas; actúen con determinación y marquen el camino hacia sus metas. Mantenerse activos y enfocados les ayudará a encontrar el equilibrio que buscan.
Los números de la suerte para Geminis
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Géminis son el 40, 99, 22 y 90 y pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Tauro: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
El horóscopo es una de las instrumentos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que aparecen de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por ese motivo, es importante saber la predicción para las personas de Tauro sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este viernes, 3 de octubre de 2025.
El horóscopo de este viernes para Tauro
El día se presenta con desafíos que, aunque puedan parecer abrumadores, en realidad son de poca relevancia. Es recomendable mantener la calma y recordar que las preocupaciones tienden a desvanecerse con el tiempo. La clave está en no dejarse llevar por la intensidad de los problemas, ya que la resolución llegará de manera natural.
En el ámbito laboral y personal, es posible que surjan tensiones. Sin embargo, adoptar una perspectiva más ligera puede transformar la experiencia. Al no otorgarles mayor importancia, se abre la puerta a soluciones inesperadas y a un desenlace favorable. La serenidad será tu mejor aliada en este día.
Tauro: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Tauro pueden enfrentar altibajos emocionales en el amor, ya que las preocupaciones pueden nublar su juicio. Sin embargo, es importante recordar que estos problemas son temporales y se resolverán con el tiempo, lo que les permitirá disfrutar de momentos más felices en su vida amorosa.
En cuanto a la compatibilidad, los Tauro encontrarán una conexión especial con los signos de Virgo y Capricornio hoy. Estos signos de tierra les brindarán estabilidad y comprensión, ayudándoles a superar cualquier preocupación y a enfocarse en lo positivo de sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Tauro?
El 3 de octubre de 2025, las personas de Tauro enfrentarán un día lleno de preocupaciones laborales que, aunque parezcan significativas, en realidad son de poca importancia y se resolverán con el tiempo. Es probable que sientan agobios en su trabajo y en su vida personal, pero si logran no darles demasiada relevancia, la situación mejorará. Mantener la calma y la perspectiva será clave para sobrellevar este día.
Salud: las recomendaciones para los taurinos, según el horóscopo
Para los Tauro, es fundamental cuidar su salud mental hoy. Enfrentar preocupaciones que parecen grandes pero son insignificantes puede generar estrés innecesario. Practicar la meditación o la respiración profunda puede ayudar a mantener la calma y a poner las cosas en perspectiva. Recuerda que todo se resolverá, así que enfócate en lo positivo y no dejes que los problemas menores afecten tu bienestar.
Los números de la suerte para Tauro
Este viernes, 3 de octubre de 2025,
Los números de la suerte para Tauro son el "52, 43, 68, 13" y pueden servirles para atraer oportunidades y mejorar su bienestar financiero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Real a peso colombiano: a cuánto abre la cotización este viernes 3 de octubre
Debido a la desvalorización de la divisa local, varios individuos optan por proteger sus fondos con reales para no sufrir pérdidas frente al aumento de precios. Para lograrlo, es fundamental estar al tanto del costo de la divisa y de los cambios que ha experimentado en el mercado para determinar cuándo es oportuno hacer una inversión.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del real en los principales bancos de Colombia es de 727,15 pesos colombianos.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.38%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 101.20% en su variación. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar del notable aumento anual.
La volatilidad del real durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.96%, es menor que la volatilidad anual del 17.59%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año. La cotización del Real subió frente al peso colombiano en las últimas sesiones.
Además, durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunas fluctuaciones que indicaron estabilidad y un par de incrementos. Esta dinámica sugiere una volatilidad en el mercado, donde los descensos fueron más frecuentes, aunque hubo momentos de recuperación que podrían reflejar ajustes en la economía.
¿Dónde comprar reales en Colombia?
Las personas que necesiten comprar o vender reales en Colombia tienen varias alternativas. Estas son las siguientes:
_ Bancos: una de las alternativas más seguras y tradicionales son los bancos, aunque es necesario tener en cuenta que pueden llegar a implementar comisiones adicionales por este servicio.
_ Casas de cambio
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria, como Western Union.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,715.36 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,430.72 pesos y 500 reales tendrá un costo de 363,576.80 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Acuario: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología brinda un recurso esencial para interpretar los ciclos vitales y las energías que nos afectan. Mediante el horóscopo diario , tenemos la posibilidad de recibir importantes indicios sobre las oportunidades y retos que aparecen en nuestro camino.
Por esa razón, explora la predicción de los astros para las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Acuario y conoce cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
El horóscopo de este viernes para Acuario
En el día de hoy, es recomendable buscar la manera de adaptarse a las circunstancias que se presentan. Conversar con una persona de confianza puede ofrecer una nueva perspectiva que ilumine aspectos positivos que antes pasaban desapercibidos. Esta interacción puede ser clave para transformar la visión de los inconvenientes en oportunidades.
La apertura a nuevas ideas y enfoques puede resultar en un aumento del optimismo. Al reconocer las ventajas en situaciones complicadas, se fomenta una actitud más positiva que puede influir en el resto del día. Mantener una mentalidad receptiva será fundamental para afrontar los desafíos con mayor serenidad.
Acuario: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Acuario experimentarán un giro positivo en su vida amorosa. La comunicación será clave y al hablar con alguien de confianza, podrán ver su situación desde una nueva perspectiva. Esto les permitirá encontrar oportunidades donde antes solo veían problemas, lo que les llenará de optimismo y renovará su energía en el amor.
En cuanto a la compatibilidad, Acuario se sentirá especialmente conectado con Libra hoy. Ambos signos comparten una mentalidad abierta y una capacidad para ver las cosas desde diferentes ángulos, lo que fortalecerá su vínculo y les permitirá disfrutar de momentos agradables juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Acuario?
El 3 de octubre de 2025, las personas de Acuario experimentarán un día positivo en el trabajo. Buscarán adecuar las situaciones que enfrentan y, al hablar con alguien de confianza, recibirán una perspectiva valiosa que les permitirá ver oportunidades donde antes solo veían obstáculos. Esta nueva visión les infundirá un optimismo renovado, mejorando su actitud hacia los desafíos laborales.
Salud: las recomendaciones para los acuarianos, según el horóscopo
Hoy, Acuario, es un buen momento para cuidar tu salud mental. Hablar con alguien de confianza te ayudará a ver las cosas desde una nueva perspectiva, lo que puede reducir el estrés y aumentar tu optimismo. No subestimes el poder de una conversación; puede ser el primer paso hacia un bienestar emocional más fuerte.
Los números de la suerte para Acuario
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Acuario son el 97, 99, 30 y 59 y pueden servirles para atraer buenas oportunidades y decisiones favorables en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Sagitario: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la vivencia diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas de Sagitario pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Sagitario
El día se presenta como una oportunidad para fortalecer la confianza personal. Al comprometerse con los objetivos, se inicia un proceso de crecimiento que, aunque puede parecer lento, traerá consigo resultados significativos. Este compromiso es clave para avanzar con determinación en el camino elegido.
Aceptar la realidad del momento es fundamental para los Sagitario. Reconocer las circunstancias actuales permitirá enfocar la energía en lo que realmente importa, preparando el terreno para que lo mejor llegue. La perseverancia y la aceptación son aliadas en este viaje hacia el éxito personal.
Sagitario: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Sagitario experimentarán un aumento en su confianza personal, lo que les permitirá abrirse más en el amor. Este impulso les ayudará a conectar de manera más profunda con su pareja o a atraer a alguien especial, siempre y cuando se comprometan con sus objetivos emocionales. La clave será aceptar la realidad de su situación actual y trabajar en ella para ver resultados positivos.
En cuanto a la compatibilidad, los Sagitario se sentirán especialmente conectados con los signos de Aries y Leo. La energía y la pasión que estos signos aportan a la relación resonarán con la naturaleza aventurera de Sagitario, creando un ambiente propicio para el amor y la conexión emocional. Juntos, podrán enfrentar cualquier desafío y disfrutar de momentos memorables.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Sagitario?
Este 2025-10-03, las personas de Sagitario experimentarán un aumento en su confianza laboral a medida que se comprometan con sus objetivos. Los resultados que obtengan les darán la fuerza necesaria para seguir avanzando en el camino que han comenzado. Aunque lo mejor está por llegar, es fundamental que acepten la realidad del momento para poder aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.
Salud: las recomendaciones para los sagitarianos, según el horóscopo
Para los Sagitario, es fundamental mantener un compromiso constante con sus objetivos, ya que esto fortalecerá su confianza en sí mismos. Dedicar tiempo a la actividad física o a prácticas de meditación puede ser una excelente manera de aceptar la realidad del momento y prepararse para los resultados positivos que están por venir.
Los números de la suerte para Sagitario
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Sagitario, "44, 75, 30, 56", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, la astrología occidental predice el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Libra podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
El horóscopo para hoy, viernes 3 de octubre
Las personas de Libra se relacionan con Venus, el planeta del amor y la belleza, que les inspira a buscar armonía en sus relaciones. Al igual que la constelación de las Pléyades, deben aprender a brillar sin sobrecargarse de compromisos sociales.
¿Cómo le irá en el amor a Libra, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Libra tendrán una suerte especial en el amor, ya que la energía cósmica favorecerá las conexiones emocionales. Este día, se sentirán especialmente atraídos por los signos de Acuario, con quienes compartirán una química única y una comprensión profunda.
¿Cómo le irá en el trabajo a Libra este viernes?
La suerte en el trabajo para Libra radica en la capacidad de organizarse de manera efectiva. Es fundamental evitar la sobrecarga de compromisos sociales, ya que esto puede generar estrés y fatiga mental. Reservar energías para otras áreas de la vida es clave para mantener un equilibrio saludable.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Libra
Libra debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio en su dieta, realizando ejercicio regularmente y gestionando el estrés a través de actividades que le gusten, como la meditación o el yoga. Es importante que preste atención a su bienestar emocional y busque apoyo cuando lo necesite.
Consejos de hoy para Libra
1. Prioriza tus compromisos y elige solo los más importantes.
2. Establece un horario que te permita descansar y recargar energías.
3. Dedica tiempo a actividades que te nutran y te hagan sentir bien.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Sagitario: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Este viernes, la astrología occidental presagia el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Sagitario podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Sagitario están guiadas por Júpiter, el planeta de la expansión y la fortuna. Hoy, es importante que se enfoquen en liberar sus preocupaciones para disfrutar de un día más positivo.
¿Cómo le irá en el amor a Sagitario, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Sagitario tendrán una suerte especial en el amor, ya que se sentirán más abiertas y optimistas. La conexión con Aries será especialmente fuerte, lo que les permitirá disfrutar de momentos apasionados y divertidos juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Sagitario este viernes?
Hoy, Sagitario, es posible que las preocupaciones laborales te molesten. Si no quieres un domingo incómodo, intenta despejar esos pensamientos, ya que no hay razones verdaderas para angustiarte.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Sagitario
Sagitario debe prestar atención a su salud manteniendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio regularmente. Es importante que evite el estrés y busque momentos de relajación, ya que su energía puede ser intensa. Además, es recomendable que se mantenga hidratado y realice chequeos médicos periódicos para prevenir cualquier problema.
Consejos de hoy para Sagitario
1. Despeja tus pensamientos y concéntrate en el presente.
2. Recuerda que las preocupaciones no siempre tienen fundamento.
3. Enfócate en lo positivo y busca momentos de satisfacción.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Aries: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Este viernes, la astrología occidental presagia el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Aries podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Aries están regidas por Marte, lo que les otorga energía y determinación. Hoy, su conexión con las estrellas les permitirá brillar con cortesía y alegría, haciendo que su día sea excepcional.
¿Cómo le irá en el amor a Aries, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Aries tendrán una suerte especial en el amor, ya que su energía ardiente atraerá a quienes les rodean. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Leo, lo que puede llevar a momentos apasionados y conexiones significativas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Aries este viernes?
Hoy, Aries, la suerte en el trabajo te sonreirá. Tu actitud alegre y cortesía sublime alegrarán a quienes te rodean, haciendo que todo salga de maravilla. Al final del día, sentirás que todo ha valido la pena.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Aries
Aries debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio entre la actividad física y el descanso. Es importante que realice ejercicios regulares para canalizar su energía, pero también que preste atención a su bienestar mental, dedicando tiempo a la relajación y la meditación. Una alimentación balanceada y la hidratación adecuada son clave para mantener su vitalidad.
Consejos de hoy para Aries
1. Muestra cortesía y alegría a quienes te rodean.
2. Mantén una actitud positiva durante el día.
3. Al final, reflexiona sobre lo que ha valido la pena.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Capricornio: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
El horóscopo es una de las recursos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que brotan de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por esa razón, es importante saber la predicción para las personas de Capricornio sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este viernes, 3 de octubre de 2025.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Capricornio
Hoy es un día propicio para que los Capricornio aprovechen la influencia positiva de la Luna y otros planetas. Enfócate en tus habilidades y talentos, ya que te ayudarán a brillar en el trabajo y a inspirar a quienes te rodean.
No dudes en colaborar y ofrecer tu apoyo a los demás, ya que esta energía favorable te permitirá crear un ambiente armonioso. Con tu determinación y liderazgo, hoy puedes lograr grandes cosas y fomentar el bienestar en tu entorno.
Capricornio: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Capricornio experimentarán un día lleno de oportunidades en el amor. La influencia de la Luna, junto con la de otros planetas, les permitirá brillar y mostrar su mejor versión, lo que atraerá a quienes les rodean. Es un momento propicio para fortalecer la conexión emocional con su pareja o para abrirse a nuevas posibilidades románticas.
En cuanto a la compatibilidad, los Capricornio se sentirán especialmente conectados con los signos de Tauro y Virgo. La energía positiva del día favorecerá la comunicación y la comprensión mutua, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos y profundos con estos signos. Aprovechen esta jornada para cultivar el amor y la armonía en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Capricornio?
El 3 de octubre de 2025, las personas de Capricornio experimentarán un día laboral muy positivo gracias a la influencia favorable de la Luna y otros planetas. Este ambiente celestial les permitirá destacar en sus tareas y, al mismo tiempo, inspirar a sus compañeros a dar lo mejor de sí mismos. Será un momento propicio para la colaboración y el crecimiento conjunto en el trabajo.
Salud: las recomendaciones para los capricornianos, según el horóscopo
Hoy es un buen día para enfocarte en tu salud física y mental, Capricornio. Aprovecha la influencia positiva de la Luna para realizar actividades que te energicen y te conecten con los demás, como el ejercicio al aire libre o la meditación en grupo. Esto no solo te beneficiará a ti, sino que también inspirará a quienes te rodean.
Los números de la suerte para Capricornio
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Capricornio son el "10, 30, 2, 32" y pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Virgo: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Este viernes, la astrología occidental presagia el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Virgo podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Virgo están regidas por Mercurio, lo que les otorga habilidades analíticas y comunicativas. Su conexión con las estrellas les recuerda que es esencial vivir en el presente mientras se planifica el futuro.
¿Cómo le irá en el amor a Virgo, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Virgo tendrán una suerte especial en el amor, ya que la conexión con Tauro será especialmente fuerte. La estabilidad y la comprensión mutua les permitirán disfrutar de momentos significativos y profundos, haciendo de este día una oportunidad perfecta para fortalecer sus lazos afectivos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Virgo este viernes?
La suerte en el trabajo para Virgo radica en prestar atención a los consejos de quienes te rodean. Es fundamental enfocarte en el aquí y el ahora, disfrutando de lo que ya tienes mientras te preparas para el futuro. Además, la risa que alguien te provoca a través de WhatsApp puede ser un gran impulso para tu bienestar laboral.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Virgo
Virgo debe prestar atención a su salud manteniendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio regularmente. Es importante que se tome tiempo para relajarse y gestionar el estrés, ya que su tendencia a la preocupación puede afectar su bienestar. Incorporar prácticas de autocuidado, como la meditación o el yoga, también puede ser beneficioso para su salud mental y física.
Consejos de hoy para Virgo
1. Enfócate en el presente y disfruta lo que tienes.
2. Mantén un equilibrio entre el aquí y el ahora y tus planes futuros.
3. Rodéate de personas que te hagan reír.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, la astrología occidental pronostica el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Tauro podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Tauro están regidas por Venus, lo que les otorga un amor por la belleza y la comodidad. Hoy es un buen día para romper la rutina y explorar nuevas actividades que enriquezcan su vida.
¿Cómo le irá en el amor a Tauro, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Tauro tendrán una suerte especial en el amor, ya que se sentirán más conectadas emocionalmente. La compatibilidad con Virgo será especialmente fuerte, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos y profundos con su pareja.
¿Cómo le irá en el trabajo a Tauro este viernes?
La suerte en el trabajo para Tauro puede mejorar al romper la monotonía diaria. Tomarse un pequeño descanso y explorar nuevas actividades puede abrir puertas a experiencias emocionantes y renovadoras, lo que podría traer oportunidades inesperadas en su vida laboral.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Tauro
Tauro debe cuidar su salud manteniendo una dieta equilibrada y rica en nutrientes, así como realizando ejercicio regularmente. Es importante que también preste atención a su bienestar emocional, dedicando tiempo a la relajación y evitando el estrés. Un chequeo médico anual puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.
Consejos de hoy para Tauro
1. Tómate un pequeño descanso para cambiar tu rutina diaria.
2. Explora nuevos pasatiempos que te emocionen.
3. Realiza actividades distintas a las que sueles hacer.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Escorpio: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
El horóscopo es una de las recursos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que aparecen de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por ese motivo, es importante saber la predicción para las personas de Escorpio sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este viernes, 3 de octubre de 2025.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre para Escorpio
Para las personas del signo Escorpio, es fundamental recordar que la verdadera sabiduría reside en su interior. A menudo, la intuición puede ser subestimada, pero es en esos momentos de duda donde se encuentra la clave para avanzar. Confiar en esa voz interna puede abrir puertas que parecían cerradas.
El día puede presentar desafíos, pero al creer en sí mismos, los Escorpio pueden transformar cualquier situación. La autoconfianza es un poderoso aliado que les permitirá enfrentar lo que venga con una perspectiva renovada, llevando a resultados más positivos de lo que se podría haber imaginado.
Escorpio: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Escorpio experimentarán un día lleno de introspección en el amor. Es un momento propicio para confiar en su intuición y seguir lo que su corazón les dicta. Recuerden que tienen la llave de su propia sabiduría, lo que les permitirá tomar decisiones acertadas en sus relaciones.
En cuanto a la compatibilidad, Escorpio se sentirá especialmente conectado con los nativos de Cáncer. Ambos signos comparten una profunda emocionalidad y comprensión, lo que les permitirá fortalecer sus lazos y disfrutar de momentos significativos juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Escorpio?
Este 2025-10-03, las personas de Escorpio encontrarán que su éxito en el trabajo dependerá de confiar en su intuición. La predicción astrológica sugiere que tienen dentro de sí las respuestas que buscan y que es momento de dejar de dudar de su sabiduría interna. Al hacerlo, podrán abrir puertas y alcanzar sus metas profesionales con mayor claridad y determinación.
Salud: las recomendaciones para los escorpianos, según el horóscopo
Escorpio, confía en tu intuición y en tu sabiduría interna para cuidar de tu salud física y mental. Escucha lo que tu cuerpo y mente te dicen y no dudes en seguir esos instintos. Al hacerlo, encontrarás el equilibrio y bienestar que buscas.
Los números de la suerte para Escorpio
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Escorpio, "39, 60, 7, 75", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en momentos clave.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Escorpio: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Este viernes, la astrología occidental predice el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Escorpio podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Escorpio se benefician hoy de la influencia de Plutón, lo que potencia su capacidad para cerrar negocios. La constelación de Escorpio les brinda oportunidades financieras y la posibilidad de recibir dinero pendiente.
¿Cómo le irá en el amor a Escorpio, según el horóscopo?
Las personas de Escorpio tendrán un día favorable en el amor, donde la pasión y la conexión emocional estarán a la orden del día. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Cáncer y Piscis, lo que les permitirá disfrutar de momentos intensos y significativos en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo a Escorpio este viernes?
Hoy es un día favorable para Escorpio en el trabajo, ideal para concretar negocios y acuerdos. Los asuntos financieros serán beneficiosos y podrías recibir un monto pendiente que te ayudará a resolver inconvenientes, brindándote razones para alegrarte.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Escorpio
Escorpio debe prestar atención a su salud mental y emocional, ya que tienden a ser intensos y pueden acumular estrés. Es importante que practiquen técnicas de relajación, como la meditación o el yoga y mantengan una dieta equilibrada para fortalecer su bienestar físico. Además, realizar ejercicio regularmente les ayudará a liberar tensiones y mejorar su estado de ánimo.
Consejos de hoy para Escorpio
- Aprovecha las oportunidades para concretar negocios o acuerdos.
- Mantén una actitud positiva hacia los asuntos financieros.
- Estate atento a posibles ingresos inesperados que te ayuden.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Cancer: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la vivencia diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, las personas de Cancer pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
El horóscopo de este viernes para Cancer
En un día marcado por la irritabilidad y los nervios, es fundamental encontrar un espacio de calma. La búsqueda de desafíos puede ser positiva, pero es importante recordar que la verdadera fortaleza radica en la autenticidad. Aceptar las propias inseguridades puede abrir la puerta a relaciones más sinceras y enriquecedoras.
La necesidad de aparentar puede generar un ciclo de autocrítica y malestar. En lugar de enfocarse en lo que se cree que se debe ser, es recomendable abrazar la vulnerabilidad. Al hacerlo, se puede descubrir una conexión más profunda con uno mismo y con los demás, lo que a su vez puede mitigar la ansiedad y fomentar un sentido de paz interior.
Cancer: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Cáncer pueden experimentar altibajos en el amor debido a su irritabilidad y nerviosismo. Es un día en el que pueden sentirse más sensibles y propensos a malentendidos, lo que podría generar tensiones en sus relaciones. Sin embargo, este desafío también puede ser una oportunidad para fortalecer la conexión con su pareja si logran comunicarse abiertamente sobre sus sentimientos.
En cuanto a la compatibilidad, hoy los Cáncer se llevarán mejor con los signos de Aries y Libra. Aries, con su energía desafiante, puede motivar a Cáncer a salir de su zona de confort, mientras que Libra aportará equilibrio y armonía, ayudando a calmar cualquier tensión emocional. Juntos, pueden encontrar un terreno común que les permita disfrutar de su tiempo juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Cancer?
El 3 de octubre de 2025, las personas de Cáncer enfrentarán un día complicado en el trabajo. La irritabilidad y los nervios pueden afectar su desempeño y aunque sientan el impulso de buscar desafíos, la competitividad les generará ansiedad. Es importante que reconozcan su inseguridad y eviten tratar de aparentar lo que no son, ya que esta actitud solo les traerá más conflictos y malestar en el entorno laboral.
Salud: las recomendaciones para los cancerianos, según el horóscopo
Para los Cancer, es importante que hoy te tomes un momento para reflexionar sobre tus emociones. Practica la meditación o la respiración profunda para calmar tu irritabilidad y nerviosismo. Acepta tus inseguridades y busca rodearte de personas que te apoyen en lugar de desafiarte, así podrás ser auténtico y cuidar tu salud mental.
Los números de la suerte para Cancer
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para los del signo del zodíaco Cáncer, "83, 80, 9, 64", pueden servirles para atraer buenas oportunidades y tomar decisiones acertadas en momentos clave.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hoy No Circula: los autos que no pueden transitar este viernes 3 de octubre
Con el fin de menguar la contaminación ambiental y mejorar la calidad del oxígeno, la Comisión Nacional de la Megalópolis (CAMe) creó el programa Hoy No Circula para que se implemente en la Ciudad de México y en los principales municipios de la zona metropolitana.
Este esquema determina qué vehículos tendrán permitido circular por la vía pública en base al color del engomado, último número de la placa, día de la semana y nivel de contaminación del auto.
¿Qué autos no circulan en CDMX y EDOMEX este viernes?
Estos son los datos de los carros que tendrán prohibido circular por la vía pública este viernes, 3 de octubre de 2025:
Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente indicó que los automóviles con matrícula de otro país no circularán conforme a la terminación de la matrícula y, adicionalmente, tampoco podrán hacerlo los días de la semana (sin contar los sábados y domingos) de 5 a 11 horas.
¿Qué conductores quedan exentos del programa?
Los conductores mexicanos que atiendan contingencias, necesiten atención médica o transporten personas que requieran ayuda podrán tramitar la solicitud para estar exentos del programa y podrán circular sin limitaciones, informó el Gobierno de México.
Los papeles que serán necesarios entregar para llevar a cabo el proceso que permite el desplazamiento son los siguientes:
A pesar de que el trámite debe tramitarse de forma presencial, las personas que no puedan ir en persona deberán enviar a un apoderado con una carta que especifique el permiso firmada por dos testigos. Es este caso se deberá adjuntar las identificaciones de de quienes la suscriben.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
DÓLAR a peso colombiano: a cuánto abre la cotización HOY viernes 3 de octubre
Por la depreciación del peso colombiano, muchas personas eligen conservar sus capital con dólares para no perder contra la inflación. Para ello, es necesario conocer el costo de la moneda y las alteraciones que ha tenido en el mercado para saber cuándo es un buen momento para comprar.
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del dólar en los principales bancos de Colombia es de 3.883 pesos colombianos .
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.45%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -11.27%.
La variación que tuvo el dólar en la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.27%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.76%.
En las últimas sesiones, la cotización del Dólar subió frente al peso colombiano.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Dónde vender o comprar dólares en Colombia?
Los ciudadanos que necesiten adquirir o liquidar dólares en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades bancarias : una de las opciones más confiables y tradicionales son las entidades bancarias, aunque es crucial tener en cuenta que pueden implementar recargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia, como Western Union.
Recomendaciones para comprar y vender dólares en Colombia
Para comprar dólares en Colombia de forma segura, es recomendable acudir a entidades financieras autorizadas, como bancos o casas de cambio reconocidas. Verifica que la entidad esté registrada y consulta las tasas de cambio antes de realizar la transacción para asegurarte de obtener una buena oferta.
Al vender dólares, asegúrate de hacerlo en el mismo tipo de entidades confiables. Lleva contigo la documentación necesaria y verifica la tasa de cambio que te ofrecen. Evita realizar transacciones en la calle o con personas desconocidas para minimizar riesgos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Géminis para HOY, viernes 3 de octubre
La astrología occidental presagia el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Géminis este viernes tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Por otra parte, podrán conocer cuáles son sus cifras numéricas de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, viernes 3 de octubre
Las personas de Géminis están regidas por Mercurio, lo que les otorga agilidad mental y comunicación. Hoy, la influencia de este planeta les aconseja pensar antes de hablar para evitar desacuerdos triviales.
¿Cómo le irá en el amor a Géminis, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Géminis tendrán una suerte especial en el amor, ya que su carisma y comunicación estarán en su punto más alto. Este día, se sentirán especialmente atraídos por los signos de Libra y Acuario, quienes complementarán su energía y les ofrecerán momentos de conexión profunda.
¿Cómo le irá en el trabajo a Géminis este viernes?
Hoy, la suerte en el trabajo para Géminis puede verse afectada por un desacuerdo con tu pareja. Es importante mantener la calma y reflexionar antes de actuar. Además, la aparición de alguien del pasado podría distraerte; lo mejor es evitar reencuentros que compliquen tu situación actual.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Géminis
Géminis debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio entre su mente y cuerpo. Es importante que practiquen ejercicios regulares, como yoga o caminatas, para liberar el estrés y mejorar su bienestar emocional. Además, una dieta variada y rica en nutrientes les ayudará a mantener su energía y vitalidad. No olviden también dedicar tiempo a la meditación o actividades que estimulen su mente.
Consejos de hoy para Géminis
1. Tómate un momento antes de hablar para evitar lamentaciones.
2. Cuenta hasta tres para calmarte en el desacuerdo.
3. No reanudes relaciones pasadas; es mejor que las cosas sigan como están.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La astrología occidental pronostica el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta viernes, aquellos nacidos bajo el signo de Leo tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Además, podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Leo pueden sentirse influenciadas por el Sol, que les otorga energía y vitalidad. Hoy, es importante que escuchen y observen sin apresurarse a juzgar la información laboral que les llegue.
¿Cómo le irá en el amor a Leo, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Leo tendrán una suerte especial en el amor, ya que su carisma y energía atraerán a quienes les rodean. Este día, serán especialmente compatibles con los signos de Sagitario, lo que promete momentos apasionados y llenos de conexión emocional.
¿Cómo le irá en el trabajo a Leo este viernes?
La suerte en el trabajo para Leo puede verse afectada por rumores que no le agradarán. Es importante escuchar y observar sin comentar hasta que la situación se aclare. Mantener la calma y no preocuparse en exceso por lo incierto será clave.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Leo
Leo debe cuidar su salud manteniendo una alimentación equilibrada, haciendo ejercicio regularmente y durmiendo lo suficiente. También es importante que beba suficiente agua y evite el estrés, dedicando tiempo a actividades que le gusten.
Consejos de hoy para Leo
1. Escucha y observa sin comentar hasta que la información sea oficial.
2. No te preocupes demasiado por lo que podría suceder.
3. Mantén la calma.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Día de San Francisco de Borja: la oración para tener su guía y protección este viernes
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la Iglesia católica celebra a San Francisco de Borja , ya que su vida estuvo marcada por hechos memorables dignos de sobresalir en el santoral, libro que describe a los santos y a las personas beatificada por el Papa, soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Según las escrituras,San Francisco de Borja fue un presbítero que, tras la muerte de su esposa, ingresó en la Compañía de Jesús y se destacó por su austeridad de vida y oración.
¿Quién fue San Francisco de Borja?
San Francisco de Borja fue un destacado presbítero de la Compañía de Jesús, conocido por su profunda espiritualidad y dedicación a la vida religiosa. Nació en una familia noble y, tras la muerte de su esposa, decidió renunciar a su vida mundana para dedicarse al servicio de Dios. A lo largo de su vida, tuvo ocho hijos, lo que resalta su compromiso con la familia antes de su conversión espiritual.
Una vez ingresó en la Compañía de Jesús, San Francisco de Borja se destacó por su austeridad y fervor en la oración. Su vida fue un ejemplo de renuncia y dedicación, ya que abdicó de las dignidades del mundo y rechazó las ofertas de poder dentro de la Iglesia. Su humildad y entrega a la fe lo llevaron a ser elegido prepósito general de la orden, un cargo de gran responsabilidad.
La figura de San Francisco de Borja es recordada por su compromiso con la austeridad y la vida de oración, lo que lo convirtió en un modelo de santidad para muchos. Su legado perdura en la Compañía de Jesús y en la historia de la Iglesia, siendo un símbolo de la transformación espiritual que puede surgir de la renuncia a las cosas terrenales en favor de una vida dedicada a Dios.
Para las personas que honren esta religión, una buena forma de conmemorar a este santo es siguiendo su ejemplo de devoción a Dios y de ayuda a los que más lo necesitan.
Todos los santos que se celebran el viernes, 3 de octubre de 2025
El 3 de octubre de 2025, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos, destacando a Santa Cándida de Roma, conocida por su devoción y martirio. Su vida es un ejemplo de fe y entrega, inspirando a muchos fieles a seguir su camino de santidad.
Entre los santos que se conmemoran en esta fecha se encuentra San Cipriano de Toulon, un destacado obispo del siglo VI y San Dionisio Areopagita, figura clave del cristianismo primitivo. Ambos son recordados por su labor evangelizadora y su compromiso con la fe cristiana.
Además, se celebran las memorias del Beato Crescencio García Pobo, San Gerardo de Namur y otros santos como San Maximiano de Bagai y San Virila de Navarra. Estos santos, provenientes de diferentes épocas, reflejan la diversidad y riqueza de la tradición católica a lo largo de los siglos.
San Francisco de Borja, ruega por nosotros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Leo: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
El horóscopo es una de las instrumentos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que se manifiestan de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por ese motivo, es importante saber la predicción para las personas de Leo sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este viernes, 3 de octubre de 2025.
El horóscopo de este viernes para Leo
Para las personas del signo Leo, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad en sus acciones. Reconocer que cada decisión tiene un impacto en el entorno puede ser un paso significativo hacia el crecimiento personal y colectivo. Este día se presenta como una oportunidad para cultivar la empatía y el entendimiento hacia los demás.
Además, es esencial estar alerta ante cualquier tendencia al egoísmo que pueda surgir. La conexión con los demás y el bienestar común deben ser prioridades, ya que el verdadero liderazgo se manifiesta en la capacidad de inspirar y apoyar a quienes nos rodean. Adoptar una actitud consciente y solidaria puede transformar no solo el día, sino también las relaciones interpersonales.
Leo: así te irá en el amor este viernes
Hoy, las personas de Leo experimentarán un día de reflexión en el amor. Alguien cercano les recordará la importancia de ser responsables de sus acciones, lo que les permitirá fortalecer sus relaciones y crear un ambiente más armonioso. Este enfoque en la responsabilidad les ayudará a conectar de manera más profunda con sus seres queridos.
En cuanto a la compatibilidad, los Leo se sentirán especialmente atraídos por los signos de Libra y Sagitario. Con Libra, encontrarán un equilibrio perfecto que les permitirá disfrutar de una relación basada en la comunicación y el entendimiento. Con Sagitario, compartirán una energía vibrante que les motivará a explorar nuevas aventuras juntos, haciendo que su conexión sea aún más emocionante.
¿Cómo le irá en el trabajo este viernes a las personas de Leo?
Este 2025-10-03, las personas de Leo experimentarán un día de reflexión en el trabajo. La predicción astrológica sugiere que alguien les recordará la importancia de ser responsables de sus acciones, lo que beneficiará no solo a ellos, sino también a sus compañeros. Es un momento clave para tomar conciencia de su papel en la sociedad laboral y evitar actitudes egoístas que puedan impactar negativamente en el ambiente de trabajo.
Salud: las recomendaciones para los leoninos, según el horóscopo
Para los Leo, es fundamental cultivar la responsabilidad en sus acciones, ya que esto no solo beneficia su bienestar físico y mental, sino también el de quienes los rodean. Practicar la empatía y evitar el egoísmo contribuirá a una mejor salud emocional y a relaciones más armoniosas. Recuerda que tu bienestar impacta en la comunidad.
Los números de la suerte para Leo
Este viernes, 3 de octubre de 2025, los números de la suerte para Leo, "69, 88, 10, 16", pueden servirles para atraer oportunidades y mejorar su suerte en decisiones importantes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Piscis: la predicción de los astros para este viernes 3 de octubre
La astrología occidental predice el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Piscis este viernes tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Por otra parte, podrán conocer cuáles son sus cifras numéricas de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, viernes
Las personas de Piscis se sienten guiadas por Neptuno, el planeta de la intuición y la espiritualidad. La constelación de Pegaso les recuerda que el cambio es un proceso gradual y que deben avanzar a su propio ritmo.
¿Cómo le irá en el amor a Piscis, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Piscis tendrán una suerte especial en el amor, ya que su sensibilidad y empatía les permitirán conectar profundamente con su pareja. Este día, serán especialmente compatibles con los signos de Cáncer y Escorpio, lo que potenciará la armonía y la comprensión en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo a Piscis este viernes?
La suerte en el trabajo para Piscis se manifiesta al reconocer que cambiar hábitos poco favorables es un proceso gradual. Es fundamental avanzar con paciencia y sin presiones, permitiendo que cada paso se dé de acuerdo a tus capacidades. Lo estás logrando muy bien.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Piscis
Piscis debe cuidar su salud prestando atención a su bienestar emocional y físico. Es importante que practique la meditación y el ejercicio regular para mantener el equilibrio. Además, una dieta saludable y suficiente descanso son esenciales para su energía y vitalidad.
Consejos de hoy para Piscis
- Avanza a tu propio ritmo en la modificación de hábitos.
- Reconoce que el cambio es un proceso que lleva tiempo.
- No te fuerces más allá de tus capacidades en cada momento.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar: qué puede hacer el Gobierno para "calmar" la demanda, según estas consultoras
¿La única certidumbre es la incertidumbre del mercado? En las últimas semanas, la desconfianza de los inversores se fue acentuando, pese a que el Gobierno intentó por diferentes mecanismos mitigar el impacto negativo que generó el duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires.
Los anuncios respecto a la suspensión temporal de las retenciones para todos los granos y el eventual "salvataje" financiero de Estados Unidos -por el momento, solo se trataría de una línea de swap - no lograron reducir la volatilidad cambiaria.
El dólar oficial minorista , que alcanzó un nuevo máximo histórico el viernes 19 de septiembre ( $ 1515 para la venta ), se hundió por debajo de los $ 1400 y cerró el viernes 26 de dicho mes a $ 1350 . Apenas seis días después, la divisa cosechó una suba de $ 100 y volvió a aproximarse a la zona de los $ 1500 .
Esto, además, incluyó que el tipo de cambio mayorista -el cual el Banco Central (BCRA) toma como referencia para intervenir- se acercara nuevamente a la zona del techo de la banda de flotación ( hoy por encima de $ 1482 ).
"Da la sensación de que esta nueva aventura por visitar valores cambiarios bajos no haya sido muy beneficiosa ; al contrario, pudo haber incorporado ruido luego de los positivos mensajes desde EE.UU.", analizaron desde la consultora LCG .
Incluso, según informó Max Capital ; en base a información de Bloomberg , el Tesoro habría vendido cerca de u$s 500 millones el último miércoles . Y, tal como adelantó El Cronista , el jueves se sumó una nueva intervención: habrían operado alrededor de u$s 180 millones .
La pregunta del millón gira en torno a cuál es el camino que tomará esta gestión hacia las elecciones del 26 de octubre. Quedan apenas 16 días hábiles, en los que el Gobierno probablemente enfrentará menores ingresos por exportaciones (producto del fin de las "retenciones cero" para el complejo cerealero y oleaginoso ) y un incremento en la dolarización de carteras e importaciones .
Bajo este contexto, en donde el mercado descuenta que la administración de Javier Milei hará un ajuste en el esquema cambiario - posible desarme de las bandas - después de los comicios legislativos , el Ministerio de Economía parece estar dispuesto a sostener el régimen vía intervenciones o, como sucedió en la última semana, aplicando una serie de restricciones ( limitando el arbitraje o bloqueando la compra-venta de dólares oficiales en las billeteras virtuales ).
El punto clave en esta cuestión no se vincula a si el Gobierno logrará reducir la demanda de divisas , sino que, ahora, luego del escaso período en el que estuvo vigente la suspensión de las retenciones para la exportación de granos, el dilema pasa por cómo afrontará -en un contexto de alta tensión preelectoral- la limitada oferta de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) .
"Para calmar la fuerte demanda , el Tesoro habría contado con algo de ayuda adicional: el agro liquidó u$s 364 millones [el miércoles], según CIARA. La oferta del agro, si bien se encontró muy lejos de los u$s 5.737 millones canalizados en los seis días previos bajo el régimen de retenciones cero ( u$s 956 millones diarios, en promedio ), se volvería prácticamente insignificante a partir de hoy [respecto al jueves]", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI) .
Detrás del boom de las liquidaciones del agro se encuentra la medida que anunció el Ejecutivo a través del Decreto 682/2025 , publicado en el Boletín Oficial .
El esquema regía hasta el 31 de octubre o cuando se alcanzara el cupo de u$s 7.000 millones en cuanto a presentación de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) ; sucedió esto último, ya que el tope se completó en apenas dos días hábiles -entre el 24 y 25 de septiembre-.
Como los exportadores estuvieron obligados a liquidar el 90% de las divisas en 72 horas , la oferta en el MULC le dio un cierto alivio al BCRA en medio de la tensión cambiaria. Sin embargo, el "efecto retenciones cero" se esfumó y, ahora, la entidad que preside Santiago Bausili tendrá por delante 16 jornadas donde deberá sostener el régimen de flotación entre bandas .
De acuerdo a los datos publicados por las consultoras Equilibra y LCG , el Tesoro compró alrededor de u$s 2.200 y u$s 2.300 millones (cerca del 40% del monto total liquidado por el agro).
Los depósitos en moneda extranjera rondaban el miércoles en u$s 2.100 millones aproximadamente. Si se descuenta la intervención del último jueves, el poder de fuego ya estaría por debajo de los u$s 2.000 millones .
"Efectivamente habrá un menor flujo de oferta privada en el mercado oficial , especialmente por adelantamiento de la liquidación de agro-divisas. Según la distribución histórica, CIARA CEC debería liquidar u$s 2.200 M en oct-25 , pero casi todo se adelantó a septiembre, por lo que la oferta privada en el MULC será magra", explican desde la firma que dirige el economista Martín Rapetti .
Y agregan: "Además, es probable que haya una demanda privada creciente , anticipando cambio de política cambiaria/monetaria tras los comicios (incluso, el Tesoro de EE.UU. estaría pidiendo por una mayor flotación cambiaria con acumulación de reservas)".
Qué puede hacer el Gobierno para "achicar" la demanda de dólares hasta las elecciones
Según indicó Equilibra , el Gobierno tiene algunas opciones para reducir el impacto de la demanda y aumentar la oferta de divisas en el mercado oficial:
"La demanda de cobertura corrió nuevamente para arriba la curva de futuros. Los anuncios de Bessent [de la semana pasada] habían desplomado las expectativas de devaluación, asumiendo un dólar dentro de las bandas hasta febrero. Hoy el mercado vuelve a considerar como probable un desarme del esquema de bandas cambiarias a fines de octubre ", agregan desde LCG.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide el árbol de Navidad de una vez por todas: la nueva moda que llegó para siempre
El tradicional árbol de Navidad , con sus luces parpadeantes, adornos brillantes y ramas colmadas de recuerdos, parece estar viviendo sus últimos años como protagonista de las fiestas. Aunque su origen se remonta a antiguos rituales paganos y se consolidó en la Europa del siglo XVI, hoy una nueva tendencia se impone con fuerza: menos ostentación, más significado.
El minimalismo , el estilo nórdico y las alternativas creativas están redefiniendo la forma en que se celebra la Navidad en millones de hogares. El cambio no es solo estético: también responde a nuevos valores como la sostenibilidad , la personalización y el deseo de crear espacios más acogedores, sin caer en el exceso.
Menos es más: así es la Navidad minimalista
Cada vez más personas están reemplazando el árbol clásico por versiones reducidas, estilizadas o, directamente, por otros elementos decorativos que conservan el espíritu navideño sin saturar el ambiente. Luces cálidas, ramas secas dispuestas con elegancia y adornos hechos a mano son algunos de los protagonistas de esta nueva estética.
El minimalismo propone eliminar lo superfluo y elegir solo aquellos elementos que realmente tienen un valor personal. En Navidad , esto se traduce en decoraciones sobrias, tonos neutros y una apuesta por materiales naturales como la madera , el lino o el papel reciclado.
El estilo nórdico gana terreno en los hogares
Inspirado en los países escandinavos, el estilo nórdico apuesta por la calidez a través de la simplicidad. Los adornos de madera clara, los textiles suaves y los detalles que evocan la naturaleza son los preferidos por quienes eligen esta corriente. La combinación de blanco, beige y tonos tierra aporta calma, elegancia y coherencia a los espacios.
Además, muchos hogares optan por árboles pequeños o por prescindir del árbol en sí, reemplazándolo por estructuras de madera , dibujos en la pared o composiciones con luces. La clave está en mantener el espíritu navideño sin necesidad de replicar el modelo tradicional.
Creatividad al poder: la Navidad se reinventa
Otra tendencia en auge es la personalización total de la decoración. Desde árboles pintados en la pared con guirnaldas hasta composiciones abstractas con elementos reciclados, las posibilidades son infinitas. Lo importante es que cada hogar encuentre una forma única y auténtica de celebrar.
El foco se desplaza del árbol al conjunto del espacio. Estanterías, mesas, ventanas y rincones se convierten en escenarios para centros de mesa, velas aromáticas , guirnaldas y objetos que refuercen la atmósfera festiva sin sobrecargar el entorno.
La Navidad ya no necesita un gran árbol para sentirse presente. Lo que hoy marca la diferencia es la intención detrás de cada elección decorativa. Esta nueva moda, que llegó para quedarse, propone una celebración más íntima, armoniosa y conectada con los valores personales y estéticos de cada familia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Palo a todos los inquilinos: "Si el propietario no te actualiza el precio del alquiler en 5 años, te lo puede subir de golpe"
En España , la situación de los alquileres es cada vez más preocupante, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga donde los precios no paran de subir. La escasez de oferta, el auge del alquiler turístico y la especulación agravan el problema, por lo que los jóvenes y las familias con ingresos medios lo tienen cada vez más difícil.
Pese a que el Gobierno ha aprobado medidas como la Ley de Vivienda o la regulación en zonas tensionadas, muchos expertos creen que no es suficiente, pues reclaman más vivienda pública y un control más efectivo.
Según el último informe de Idealista , el precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,9% durante los últimos 12 meses, mientras que en tasa trimestral el precio cayó un 1,3%. A cierre del mes de septiembre de 2025, arrendar una vivienda en este país tenía un coste de 14,5 euros por metro cuadrado .
Palo para los inquilinos: "Si el propietario no te actualiza el precio del alquiler en 5 años, te lo puede subir de golpe"
Alberto Sánchez , abogado, conocido en redes sociales por subir vídeos de legislación de la vivienda , contestó a esta pregunta en relación a la petición de un usuario. "Si el propietario se olvida de actualizarte el alquiler durante varios años, hasta cinco, te los puede actualizar todos de golpe", afirma. Por el contrario, hay una serie de matices que cabe explicar.
"Evidentemente tiene que venir prevista esta subida en el contrato de alquiler, si no viene nada no te lo podría subir ", exclama, por lo que es importante en estos casos saber lo que uno firma para estar al tanto de estas posibilidades, que en realidad el casero sí que las sabe.
Para explicar el proceso de incremento, retoma el comentario anterior y detalla cómo se aplicaría de forma inmediata la actualización correspondiente a tres años. " Lo primero que tiene que hacer el propietario es notificar por escrito al inquilino que le va a subir el alquiler por estos tres años", señala.
En dicha comunicación, además, deberá especificar con datos concretos el cálculo según los índices que influyen en este tipo de casos. "Tiene que indicarle al inquilino cuál ha sido el IPC o el IRAV que le tiene que aplicar, es decir, un dos por ciento, un uno con cinco,... y hacer el cálculo matemático sobre la renta que está pagando", agrega.
Un factor importante a tener en cuenta
"Tendría que pagar la renta actualizada (el inquilino) el mes siguiente", indica. Este factor es de suma importancia, ya que, muchos propietarios suelen desestimarlo con motivo del desconocimiento del ciudadano medio.
Asimismo, la subida del alquiler no es retroactiva y, por ende, el propietario no podría reclamar las sumas que no se han pagado en función de las actualizaciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Regresan los medicamentos gratis para jubilados: cuáles son los requisitos
El Gobierno modificó los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos para jubilados a fines de 2024 y, desde entonces, surgió el reclamo de algunos grupos que quedaron fuera del acceso a los remedios sin costo.
En este marco, l a Justicia ordenó al PAMI restablecer el beneficio sin los nuevos requisitos a los jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión responde a un amparo colectivo presentado por un centro de jubilados y el senador nacional Mariano Recalde.
Este programa permite a los adultos mayores acceder a medicamentos esenciales sin costo, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos .
Vuelven los medicamentos gratis: ¿qué dice el fallo judicial?
La resolución del Juzgado Federal Nº 2 suspende la aplicación de disposiciones del Gobierno nacional que habían recortado la cobertura total dentro del programa " Vivir Mejor ".
El fallo también garantiza la validez de los trámites iniciados y de las prestaciones en curso, evitando perjuicios adicionales. Ya se habían dictado resoluciones similares en Tucumán, Córdoba, Mendoza y la provincia de Buenos Aires.
"El fallo es una excelente noticia para los 480.000 jubilados de la Ciudad , que vuelven a tener acceso gratuito a sus medicamentos", expresó Recalde, quien calificó el recorte previo como "injusto e inhumano".
¿Qué medicamentos son gratuitos?
Entre los principios activos cubiertos al 100% por PAMI se encuentran:
Requisitos para obtener los medicamentos gratis
Para acceder a la cobertura total de medicamentos , los afiliados deben cumplir con los siguientes criterios:
En caso de no cumplir con los puntos anteriores, pero si el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos, se puede solicitar la cobertura total por razones sociales , presentando:
Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, aunque deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales.
¿Cómo inscribirse al programa de PAMI?
El trámite se realiza de forma online, desde la web oficial de PAMI :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo astronómico: descubren un planeta errante que crece a un ritmo nunca antes visto
La astronomía lleva décadas explorando los límites de lo posible. Cada avance tecnológico permite observar fenómenos que transforman lo que sabíamos sobre la formación de planetas y estrellas .
Ahora, un grupo de investigadores ha detectado un cuerpo celeste que rompe con todas las expectativas: un planeta errante que no solo flota libre en el espacio, sino que además sigue creciendo a un ritmo nunca visto.
El hallazgo, liderado por el español Víctor Almendros-Abad , ha sido confirmado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) . El objeto, identificado como Cha 1107-7626 , se encuentra a 620 años luz de la Tierra, en la constelación del Camaleón, y está acumulando 6.000 millones de toneladas de gas y polvo por segundo).
El planeta errante que desafía lo conocido
Cha 1107-7626 es un planeta con una masa estimada entre cinco y diez veces la de Júpiter, lo que lo convierte en un objeto de dimensiones extraordinarias. La diferencia con otros cuerpos planetarios es que este deambula en soledad por el espacio interestelar.
Según Almendros-Abad, " la gente puede pensar en los planetas como mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos que los objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio pueden ser lugares emocionantes" . Sus investigaciones señalan que la velocidad de crecimiento del planeta no es constante. Solo en agosto llegó a acumular masa ocho veces más rápido que en periodos anteriores .
Un evento registrado por primera vez
El fenómeno observado corresponde a la acreción, es decir, el proceso por el cual un cuerpo celeste gana masa al atraer gas y polvo de su entorno. En este caso, se trata del episodio de acreción más grande jamás registrado en un planeta errante, lo que convierte a Cha 1107-7626 en un laboratorio natural para entender cómo se forman y evolucionan los mundos.
El equipo utilizó el telescopio VLT del ESO y otros instrumentos para analizar su comportamiento. Con sorpresa, detectaron que la actividad magnética podría estar influyendo en el proceso, algo que hasta ahora solo se había observado en estrellas. "La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante" , señaló la astrónoma española Amelia Bayo, coautora del estudio.
Qué nos dice este hallazgo sobre el universo
El descubrimiento plantea preguntas fundamentales sobre el origen y la evolución de los planetas. Si un objeto de masa planetaria puede acrecer como una estrella, ¿qué otros mecanismos desconocidos están activos en el cosmos? Para Almendros-Abad, este hallazgo es un punto de inflexión: "Se trata de la mayor tasa de crecimiento jamás registrada para un planeta errante", subrayó.
Más allá de lo técnico, la importancia de este hallazgo radica en que nos obliga a repensar la línea que separa planetas y estrellas. Como concluye Bayo, "esto invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro durante sus etapas iniciales" .
Con cada nueva observación, el universo se revela como un lugar más complejo y fascinante, y este planeta errante en crecimiento se convierte en un recordatorio de que la frontera entre lo posible y lo inesperado sigue expandiéndose.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Son muy pocos los emprendedores que se conforman con lo que ya lograron. De hecho, estudios globales muestran que más del 80% de los emprendedores siente que, incluso después de alcanzar un objetivo, quiere ir por más . No es ambición desmedida: es que llevamos el desafío en el ADN. Esa chispa interna que nos impulsa a buscar lo nuevo, a reinventarnos, a no quedarnos estancados .
En mi libro ADN de Emprendedora hablo justamente de esta fuerza interior porque estoy convencida de que no nacimos para conformarnos, sino para crecer . Esa ansia por más es lo que nos diferencia, pero también lo que nos exige evolucionar constantemente. Porque lo que nos trajo hasta acá, con toda nuestra historia, aprendizajes y aciertos, no necesariamente nos va a llevar a ese próximo nivel que anhelamos.
La identidad como GPS
Llegamos hasta acá con una forma de pensar, sentir y actuar que en su momento nos funcionó. Pero insistir en lo mismo no garantiza que sigamos avanzando. El éxito que deseás no se alcanza solo con más esfuerzo o más horas de trabajo: requiere un cambio de identidad . Necesitamos transformarnos en la persona capaz de estar en ese nuevo nivel.
Nuestra identidad funciona como un GPS interno. Cada creencia, emoción y hábito son coordenadas que nos conducen a un destino. Si seguimos configuradas para "sobrevivir", difícilmente lleguemos a "prosperar". Aunque aceleremos, aunque trabajemos más horas, el sistema recalcula y nos devuelve siempre al mismo punto. Por eso tantas personas sienten que avanzan, pero en realidad se quedan girando en círculos .
El éxito que buscás no se alcanza repitiendo fórmulas que funcionaron en el pasado. Lo que alguna vez fue fortaleza, hoy puede convertirse en debilidad . Esa versión de vos que resolvía todo solo quizás te trajo hasta acá, pero no te llevará a liderar, delegar o escalar. Por eso, el verdadero límite no está afuera: está en la identidad que seguimos adoptando .
Ahí radica la trampa más común en los negocios: creer que el próximo nivel se logra con más de lo mismo. Más horas, más control y más esfuerzo. Pero no. Cuando sostenemos una identidad que ya no funciona, cualquier "más" se convierte en desgaste, no en crecimiento.
Convertirte en tu versión más exitosa
Si estás buscando un nuevo nivel de éxito, tenés que saber que implica convertirte en alguien distinto . Tal vez con más seguridad, más valentía o más determinación. La buena noticia es que esa versión ya existe en potencia dentro tuyo, pero necesita ser activada con nuevos pensamientos, nuevas emociones y nuevas acciones.
A diferencia de lo que muchos creen, la identidad no es fija: está en constante evolución. Cada objetivo nuevo nos pide soltar una parte de nosotros que ya cumplió su función. Resistirse duele, pero quedarse igual dolería todavía más, porque significaría renunciar al futuro que queremos.
Esa versión más próspera y más abundante ya existe en vos. No se trata de ser quien no sos, sino de activar esa versión que está esperando a ser liberada para abrirte la puerta a tu próximo nivel. Cuando pensás, sentís y actuás desde la identidad de la persona que ya logró lo que deseás, todo tu entorno empieza a alinearse . El éxito deja de ser un sueño lejano para convertirse en una consecuencia natural.
La verdadera transformación aparece cuando dejamos de preguntarnos "qué tengo que hacer" para tener éxito y empezamos a preguntarnos "quién necesito ser para alcanzarlo"
Esa es la verdadera reprogramación: dejar de insistir en el viejo camino y animarse a encarnar la identidad de quien ya logró lo que hoy deseás. Esa persona piensa distinto, siente distinto y actúa distinto . Y cuanto antes empieces a vivir desde esa frecuencia, antes vas a atraer los resultados que buscás .
Al final, no es la estrategia más sofisticada ni la agenda más cargada lo que marca la diferencia. Podés tener todos los recursos a tu alcance, pero si seguís operando desde la misma identidad, vas a repetir los mismos resultados . Cambiar tu identidad significa atreverte a soltar viejas etiquetas, creencias y hábitos que ya cumplieron su ciclo, y abrir espacio a una versión de vos más coherente con lo que deseás.
Ese es el trabajo silencioso al que pocos se animan a hacer: mirar hacia adentro con honestidad y transformar lo que pasa en nuestro interior. Es desde allí donde nacen los cambios más profundos y duraderos porque todo lo que manifestamos afuera no es más que un reflejo de lo que primero decidimos crear dentro nuestro .
El futuro que deseás ya existe como posibilidad . La pregunta es: ¿te animás a convertirte en la persona que lo haga realidad?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela HOY: último sorteo y resultados de Nacional y Provincia del viernes 3 de octubre
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Put gratis libertario: ¿cuándo aparece Donaldo a comprar los bonos argentinos?
¿Qué es un put gratis y por qué este concepto es relevante para la Argentina de hoy? Inicialmente voy a desarrollar el concepto referido al mercado de Estados Unidos para que se comprenda, y luego paso a Argentina.
La noción de una Reserva Federal lista para actuar y, por lo tanto, servir como un seguro implícito al colapso en los precios de activos financieros , es lo que se conoce como "put gratis" .
QE ( Quantitative Easing , la compra de activos financieros de los bancos centrales para aumentar la oferta de dinero) o una política de tasas a la baja son ejemplos de estos "puts implícitos" , pero hay muchos más y los actores en cuestión no solamente se refieren a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Un "put tradicional" es una opción que genera ganancias cuando el precio del subyacente desciende, o sea, un seguro a la baja . Los puts tradicionales son opciones que se compran y por las cuales su tenedor paga un "precio explícito".
Distinto es el mundo de los "puts gratis" regalados por la Reserva Federal u otros hacedores de política económica.
En este caso, a través de decisiones puntuales, se le concede al mercado la garantía de que los precios de activos financieros no caerán debajo de un determinado nivel nominal, acotando de esta forma pérdidas potenciales y alimentando incluso un fuerte rebote desde mínimos. En la práctica opera como un "put tradicional", pero con dos diferencias notables.
Primero, a este "put" no lo pagó nadie explícitamente , por lo que es una opción de "prima cero". Segundo, y esto es sumamente esencial para el caso de la Argentina de hoy, tiene un "precio de ejercicio desconocido" .
Esto significa que nunca sabremos ex-ante el nivel a partir del cual la Reserva Federal u otro actor de política económica lo activaría y, por lo tanto, en coyunturas de estrés de mercado, Wall Street presiona para obligar a dicho actor a intervenir y, por lo tanto, a "revelar" su precio de ejercicio oculto en un equilibrio de Nash tan complejo como perverso.
En estos últimos diecisiete años, la Reserva Federal dio claras señales de que, cuando los mercados muestran signos de locura, está lista para actuar con un misil monetario y activar el "put gratis" salvando a Wall Street.
De hecho, el concepto de "put gratis" se refiere a la acción de cualquier hacedor de política económica extraída por castigo de mercado , o sea, Wall Street aprieta un nervio que duele y, a partir de dicho dolor, aparece una decisión de política que frena el colapso .
La Reserva Federal es el ejemplo más directo para que se entienda el concepto, pero no es el único. Este año, con la guerra de tarifas, a Donaldo [Donald Trump, presidente de Estados Unidos] le sacaron un "put gratis" cuando cambió su postura hacia China , evento que generó una épica recuperación del mercado accionario de Estados Unidos.
Por qué el concepto de "put gratis" aplica muy puntualmente a la Argentina actual
En los últimos días, especialmente después del anuncio de que el Tesoro de Estados Unidos intervendría agresivamente en la compra de bonos argentinos (hecho público el 22/9/25), el Merval y los bonos soberanos han transitado una dinámica muy particular: se mueven con extrema sensibilidad en la búsqueda de un piso (revelación del strike), como si la pregunta central fuese en qué nivel de precios aparece el famoso "Put de Donaldo".
El concepto es muy claro y contundente: el mercado se quiebra y corrige hasta que logra descubrir el "strike" en el cual el Tesoro de Estados Unidos decida intervenir eventualmente, dando apoyo a los activos argentinos y generando el rebote .
Se trata de la expectativa del inversor de que, llegado cierto umbral, el respaldo político volverá a materializarse en el precio de bonos y acciones.
Esa expectativa funciona en la práctica como un seguro implícito : un piso que contiene la caíd a, un "freno a la baja y rebote consecuente" que en la jerga financiera se denomina "put gratis" porque, en definitiva, protege al inversor de la misma forma que haberse comprado un put de verdad.
El mercado no sabe todavía en qué nivel ni cuándo se activará para la Argentina , si es que finalmente ocurre. De allí que los precios de acciones y bonos, ante "la no intervención", se han retrotraído hacia valores previos al sorprendente anuncio del 22/9/2025 y de allí también la insistencia de los operadores en testear el soporte para que finalmente se revele el "put".
Pero la situación se complica aún más porque la activación del "put de Donaldo" quizá sea condicional con el resultado de las elecciones del 26 de octubre, y aquí caemos en la dialéctica del huevo o la gallina.
En la discusión actual, muchos coinciden en que ese "Put de Donaldo" probablemente no se manifieste hasta después del 26 de octubre, fecha marcada por el calendario electoral argentino.
Hasta entonces, la volatilidad será inevitable y los activos seguirán orbitando en torno a esa expectativa latente, pero a la vez intentando buscar el "nivel de reacción" .
La consecuencia práctica es un mercado que, pese a su fragilidad, encuentra cierta racionalidad: se corrige, se tensiona, se ajusta , pero todo el tiempo lo hace en función de un disparador externo que condiciona los precios.
No es casual que en este marco se hable de un "put gratis": no porque el seguro no tenga costo económico, sino porque no requiere prima explícita , el mercado lo descuenta en la dinámica misma de la operatoria, como si estuviese incorporado en el ADN del riesgo argentino .
El fenómeno del "Put de Donaldo" es, en definitiva, una metáfora de cómo funciona hoy la macro argentina en su interacción con la política global: los precios no sólo reflejan fundamentals , sino también la expectativa de intervención de un actor político extranjero y gigantesco que, con su sola mención, podría modificar la ecuación de riesgo país.
Y recuerden: el mercado te rompe hasta que se entienda . Y, en la Argentina de hoy, Wall Street está buscando cuál es el "strike" al que aparece el tío Donaldo a comprar bonos argentinos . Falta todavía aproximadamente un eterno mes para la elección en Peronia, lo que equivale a 5.000 años japoneses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ultimatum de Hacienda para los mayores de 65 que tienen una casa en propiedad y no cumplen con este requisito
El mercado inmobiliario en España atraviesa una situación compleja y muchos mayores de 65 años creen que la venta de su vivienda está completamente exenta de impuestos como parte de un regimen especial.
Sin embargo, la Agencia Tributaria aclara que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sí aplica a este grupo etario , salvo en casos muy concretos.
Aunque existe un beneficio fiscal para la vivienda habitual , la normativa establece limitaciones que afectan a segundas residencias y propiedades desocupadas . Además, no declarar correctamente puede derivar en sanciones.
¿Deben los mayores de 65 años pagar IRPF por sus viviendas?
Según la Agencia Tributaria, los mayores de 65 años no tienen beneficios fiscales generales en el IRPF . Esto significa que todas las propiedades, incluidas las segundas residencias, están sujetas a la imputación de renta inmobiliaria.
El organismo explica que esta imputación "se calcula con un porcentaje que varía entre el 1,1% y el 2% sobre el valor catastral en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)". Además, no declarar viviendas vacías puede conllevar una multa .
Por lo tanto, poseer una vivienda desocupada o no arrendada genera la obligación de incluirla en la declaración de la renta, independientemente de la edad del propietario.
La única exención para mayores de 65 años
El beneficio fiscal real para los mayores de 65 años se aplica únicamente a la venta de la vivienda habitual . En este caso, "no deben declarar la ganancia por la venta de su vivienda habitual, sin importar cómo se venda".
Esta ventaja también se extiende a la venta en nuda propiedad , modalidad que permite al propietario transferir la titularidad de la vivienda pero seguir disfrutándola hasta su fallecimiento.
Sin embargo, la Agencia Tributaria es clara: la exención no se aplica a segundas residencias ni a inmuebles con usufructo compartido. Esto ocurre, por ejemplo, en casos hereditarios donde conviven un nudo propietario y un usufructuario.
La exención por renta vitalicia: cómo funciona y requisitos
Una alternativa que permite evitar el pago de impuestos es la reinversión en una renta vitalicia . Este mecanismo está destinado exclusivamente a mayores de 65 años que decidan invertir el dinero de la venta en un seguro de vida que garantice ingresos periódicos de por vida.
Para acceder a este beneficio, la normativa establece requisitos claros:
El contrato debe formalizarse poco tiempo después de la venta.
La renta no puede disminuir más de un 5% respecto al año anterior.
Solo puede haber un beneficiario tras el fallecimiento del asegurado.
Los herederos no pueden recibir un porcentaje superior al permitido por ley.
El límite máximo exento asciende a 240.000 euros . Si la cifra de venta supera este monto, el excedente deberá tributar en el IRPF.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Melconian puso en duda la liberación total del dólar y reveló qué puede pasar: "Estamos en vísperas de..."
Para el economista Carlos Melconian el Gobierno atraviesa un "punto de inflexión" respecto a su política económica, ya que cree que las restricciones cambiarias, junto a la falta de claridad en el apoyo externo, profundizan la fatiga social y las dudas en el plan oficial.
En una entrevista por Radio Rivadavia , el expresidente del Banco Nación evalúo la situación del modelo económico y las dificultades que enfrenta el oficialismo por delante de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Según Melconian, el contexto actual no presenta componentes nuevos pero la derrota que sufrió La Libertad Avanza en los comicios de la Provincia de Buenos Aires dejó a la vista los problemas de la estrategia del Gobierno. " Lo del 7 de septiembre corrió un velo ", opinó. Planteó además que la gente, que al principio tuvo paciencia, ahora está mostrando una clara "fatiga social" .
En ese sentido, lo atribuyó a dos fracasos de la gestión. Por un lado, apuntó contra las políticas monetarias y cambiarias con eje en mecanismos como el "blend", el blanqueo, los préstamos del FMI y los dólares de los exportadores.
"Se han construido puentes de dólares para ir llegando al 27 de octubre. Pero esto muestra que ha fracasado la política monetaria y la política cambiaria", consideró y remarcó que el superávit fiscal no alcanza para acomodar los desbalances del país: " Lo que esto acaba de demostrar es que el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente ".
Además, apuntó que, más allá de la prioridad de bajar la inflación , los resultados concretos no fueron los esperados, enfocándose en la estabilidad, crecimiento y poder adquisitivo.
Melconian puso en duda la liberación total del dólar y reveló qué puede pasar: "Estamos en vísperas de..."
Consultado por el apoyo internacional, Melconian mostró desconfianza de la ayuda real de Estados Unidos . Si bien calificó como "potentes" los mensajes en las redes de funcionarios de ese país, también definió al compromiso norteamericano como " opaco y oscuro " por la falta de precisión.
"Si no hay dinero, ¿para qué te quiero?" , dijo en un tono irónico, planteando así la necesidad de mayores definiciones sobre la llegada de dólares concretos.
Por último, apuntó contra la situación del dólar y dijo que las restricciones para comprar divisas son una "inconsistencia monumental" . "Acá el esquema cambiario fue un puntal de la mala praxis, el otro es el monetario", remarcó.
Por eso, consideró poco probable una liberación del mercado. " Estamos en vísperas de mayores restricciones, porque no me los imagino liberando el mercado cambiario ahora, de ninguna manera ", cerró al respecto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La estacionalidad, la baja de retenciones y la suba del dólar presionaron sobre la inflación de septiembre, que se ubicaría por encima de la medición de agosto y julio, aunque se vio contenida por los menores niveles de consumo.
Las estimaciones del noveno mes del año indican que la inflación se ubicó por encima de la de agosto (1,9%). Mientras que CyT la ancla en 2% , Invecq registró que en la cuarta semana del mes los precios se aceleraron y dieron un promedio para el mes de 2,1% . Analytica y Econviews coinciden en esta estimación. Para LCG esta alcanzó un 2,3%, 0,4 puntos más que en el mes anterior. Las últimas estimaciones de Eco Go dan cuenta de que se ubicaría en 2,4% , al igual que notó Libertad y Progreso.
El gobierno de Javier Milei ha hecho una bandera de la baja de la inflación . Lleva tres meses con IPC por debajo del 2%. Desde mayo que todas las mediciones mensuales empiezan con un "1" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre se volvió aún más agitada para La Libertad Avanza. A las turbulencias políticas y económicas que ya complican la gestión de Javier Milei , ahora se suma un escándalo inesperado: la polémica alrededor de José Luis Espert y sus presuntos vínculos con un narco. El episodio complica la campaña libertaria en Buenos Aires y deja más preguntas que certezas. ¿Se trata de una operación política o de una denuncia con fundamentos que puede desestabilizar a los violetas en pleno sprint electoral?
Mientras tanto, la economía no da tregua . Con un dólar inestable, reservas en baja, riesgo país en alza y un bolsillo ciudadano cada vez más golpeado, el Gobierno busca alternativas para sostenerse hasta la renovación del Congreso. La campaña se recalienta, la incertidumbre crece y el futuro inmediato se vuelve más incierto.
Todo esto y más, en un nuevo capítulo de Los pasillos del poder.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras del viernes, 3 de octubre de 2025
Si este viernes, 3 de octubre de 2025 jugaste a la Quiniela de Santa Fe , este es el espacio para estar al día: en esta cobertura en vivo iremos actualizando los resultados de cada sorteo, con todos los números ganadores del día.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Últimos resultados de la Quiniela de Montevideo: los ganadores de este viernes 3 de octubre
Los premios oscilan según la precisión del acierto: una cifra paga 7 veces lo apostado, dos cifras 70 veces y tres cifras 500 veces. En Redoblona, el premio del primer número se apuesta al segundo.
Asimismo, en apuestas a varios premios, el monto se reparte equitativamente entre todos los premios escogidos y se abona la cantidad de veces como el número acertado aparezca entre ellos.
En este espacio vas a encontrar los resultados de la Quiniela de Montevideo , que se sortea dos veces al día. Actualizamos los números ganadores de la tarde y de la noche para que los tengas al instante.
Conocé las cifras seleccionadas este viernes, 3 de octubre de 2025 en la matutina y nocturna.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Córdoba: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la quiniela de Córdoba del viernes, 3 de octubre de 2025.
Desde la Previa hasta la Nocturna, te revelamos los números ganadores y el detalle de cada jugada con una actualización permanente durante todo el día.
La Quiniela de Córdoba , una de las más famosas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo diversas veces al día.
Para apostar, las personas tienen que elegir de uno a cuatro números y optar en qué orden quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco sesiones, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios difieren según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número seleccionado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Peligra el Mundial 2030? Violentas protestas en Marruecos exigen que se priorice la salud en vez de construir estadios
El Mundial de Fútbol 2030 , que Marruecos organizará junto a España y Portugal se ha convertido en un foco de tensión social . Miles de jóvenes marroquíes han salido a las calles en los últimos días para reclamar que los recursos destinados a levantar estadios se inviertan en hospitales, educación y servicios básicos .
Las protestas, en ocasiones violentas, ya han dejado al menos tres muertos y más de 350 heridos , según informó la policía marroquí. El lema que se repite en pancartas y redes sociales es claro: "No queremos el Mundial, la salud es prioritaria" .
El origen de las protestas que no se detienen
Las movilizaciones comenzaron en ciudades como Rabat, Casablanca y Tánger, impulsadas por el movimiento juvenil GenZ212 , nacido en redes sociales. Decenas de jóvenes se concentraron en la capital coreando consignas como "Queremos un buen hospital para jóvenes y ancianos" o "Más escuelas y menos policías" .
Entrevistado por la agencia EFE, el estudiante universitario Sufian Harhari, de 24 años, lo resumió en una frase: "Estamos aquí en una manifestación pacífica para exigir la reforma de la educación y la sanidad, especialmente en las zonas marginadas" .
Las demandas apuntan a un sistema sanitario con solo 15.000 médicos para 37 millones de habitantes , lo que supone una ratio de apenas cuatro médicos por cada 10.000 personas.
Un reclamo que pide prioridad a los hospitales colapsados
El detonante fue la decisión del Gobierno de Aziz Ajanuch de priorizar la construcción de estadios para cumplir con los requisitos de la FIFA. Las imágenes de hospitales precarios y escuelas deterioradas contrastan con los proyectos millonarios de infraestructuras deportivas.
Durante una de las protestas, un joven declaró a la BBC que el hospital de Oujda, en la frontera con Argelia, parecía "una cárcel": " Está sucio, y los pacientes tienen que sobornar a los agentes de seguridad y a las enfermeras para poder ver a un médico" .
Un conflicto con ecos políticos y sociales
Aunque el Gobierno ha asegurado que está dispuesto al diálogo, las protestas han derivado en enfrentamientos con la policía. La agencia estatal marroquí confirmó que dos de los fallecidos murieron en choques cuando manifestantes intentaban asaltar una comisaría en Agadir.
Las movilizaciones no solo cuestionan la gestión de los recursos, sino también la legitimidad del Ejecutivo. En Rabat, se escucharon gritos de "Ajanuch, cobarde, el pueblo no se humilla" , exigiendo incluso la dimisión del primer ministro.
Según datos de Reuters, Marruecos tiene una tasa de desempleo del 12,8% , que se dispara al 35,8% entre los jóvenes. La falta de oportunidades y los servicios públicos deficientes han convertido al Mundial en un símbolo de prioridades equivocadas.
Qué está en juego para Marruecos y el Mundial 2030
El desafío para Marruecos es garantizar la seguridad y estabilidad social de aquí a 2030, y demostrar a la FIFA y a la comunidad internacional que puede organizar un evento de tal magnitud sin agravar su crisis interna.
Las voces críticas advierten que el Mundial podría convertirse en una "cortina de humo" para ocultar problemas estructurales. Al mismo tiempo, sectores oficiales lo defienden como una oportunidad para atraer inversión extranjera, turismo y modernización de infraestructuras.
Por ahora, las calles marroquíes recuerdan que la celebración deportiva convive con un país dividido. Y que mientras el balón aún no rueda, la prioridad de muchos ciudadanos sigue siendo otra: hospitales, escuelas y dignidad social antes que estadios .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una fuerte tormenta con granizo afectará varias provincias del país: a qué hora llueve y cuáles son las zonas con alerta
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) confirmó este viernes 3 de octubre que una fuerte tormenta con descargas eléctricas y granizo se extenderá durante la jornada en varias provincias de Colombia.
El organismo advirtió que los departamentos de la región Andina y Pacífica concentran el mayor nivel de riesgo , con precipitaciones que se intensificarán en horas de la tarde y noche.
Departamentos en riesgo por lluvias y tormentas
Según el reporte actualizado a las 06:00 a.m., las lluvias más intensas se registrarán en Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca, Santander y Boyacá. En estos territorios se espera actividad eléctrica y posibles episodios de granizo , especialmente en zonas de montaña y centros urbanos.
De igual forma, en Putumayo, Caquetá y Amazonas se prevén precipitaciones fuertes hacia la tarde, mientras que en Meta, Vichada, Guainía, Casanare y Arauca las condiciones se mantendrán con lluvias dispersas o lloviznas .
A qué hora se esperan las lluvias más fuertes
El pronóstico indica que la nubosidad persistirá durante toda la mañana en gran parte de la región Andina y Pacífica. Sin embargo, será entre las 2:00 p.m. y las 9:00 p.m. cuando se espera la mayor intensidad de las tormentas .
El Caribe colombiano tendrá condiciones mayormente secas , aunque no se descartan precipitaciones en litorales de Atlántico, Bolívar, Magdalena y La Guajira. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las lluvias se concentrarán en el sector norte, acompañadas de cielo nublado.
Granizo y tormentas eléctricas: recomendaciones de las autoridades
El IDEAM informó al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) sobre el estado de alerta. Se recomienda a la población:
Pronóstico del clima en Colombia para las próximas horas
En las siguientes seis horas, las lluvias continuarán concentrándose en la región Andina y Pacífica, con especial atención en Antioquia, Eje Cafetero, Valle del Cauca y Cundinamarca. Para la Orinoquia y Amazonia se estima una disminución de nubosidad , aunque podrían presentarse lluvias ligeras en sectores aislados.
Las autoridades insisten en que este tipo de fenómenos son habituales en temporada de transición climática , por lo que se recomienda precaución a conductores, comunidades rurales y habitantes de centros urbanos expuestos a deslizamientos o inundaciones .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a las transferencias gratis: cuánto costarán a partir de ahora y cómo evitar pagar las comisiones
Un reciente cambio en el Reglamento de la UE exige desde ahora igualar el precio de las transferencias bancarias , tanto inmediatas como ordinarias. En vista de ello, los bancos de España han fijado un precio medio oficial de 2,95 euros, lo cual implica un aumento del 134% en el coste de las transferencias ordinarias en los últimos dos años.
Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), las transferencias inmediatas ofrecidas por las entidades han incrementado ligeramente sus precios, pasando de 3,65 euros en 2023 a 3,69 euros en 2024.
El fin de las transferencias bancarias gratis
Pese a este cambio, la mayoría de los clientes seguirán sin pagar estas comisiones , por los acuerdos de vinculación que favorecen las entidades (por domiciliación de nóminas, recibos y contratación de productos) y por un contexto claramente marcado por la política de gratuidad del proveedor de servicios bancarios Bizum .
De todos modos, Asufin ha advertido que esta tipología de transferencias, a diferencia de la estándar, es irreversible en el momento en que se emite, por lo que no recomienda usarla si no se conoce al destinatario.
En cambio, las transferencias ordinarias pueden ser anuladas, siempre y cuando no se hayan ejecutado y el dinero siga en la cuenta del cliente.
¿Cuáles son los bancos que no cobran comisiones?
L a mayoría de los bancos que cobran comisiones también ofrecen cuentas gratis . "Sin embargo, las cuentas online gratis usualmente tienen un problema, y es que, por lo general, si ya eres cliente de un banco, no puedes abrirla, porque son productos que van dirigidos a nuevos clientes" , explican desde el portal financiero, HelpMyCash .
No obstante, existen excepciones, como la Cuenta NoCuenta de ING, "porque cualquier cliente de ING puede abrirla", aclaran.
Los bancos que no cobran comisiones son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Santa Fe: los resultados del viernes 3 de octubre
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope establecido.
Seguí en vivo los resultados de la Quiniela de Santa Fe de este viernes, 3 de octubre de 2025: en esta cobertura iremos actualizando, jugada por jugada, los números ganadores de cada sorteo del día. Desde la previa hasta el sorteo nocturno, encontrá acá toda la información en tiempo real para no perderte ningún resultado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán: los números ganadores del último sorteo del viernes 3 de octubre
Buen día, bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la quiniela de Tucumán del viernes, 3 de octubre de 2025.
En esta cobertura minuto a minuto vas a encontrar los números ganadores de cada sorteo: Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna. Actualizado en tiempo real.
El total del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Excelente noticia para los jubilados | CaixaBank adelanta la fecha de cobro de las pensiones en octubre de 2025
En octubre , hay buenas noticias para los jubilados y pensionistas , pues CaixaBank ha decidido reforzar su compromiso con ellos al adelantar el pago de las pensiones para así brindarles una mayor tranquilidad económica . Este adelanto les asegura a los mayores de edad un acceso temprano a los recursos que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.
En septiembre, la Seguridad Social ha desembolsado un total de 63.800 millones de euros , lo que supone un incremento del 6,1% respecto al año pasado.
El gasto mensual en pensiones de jubilación se ha disparado hasta los 13.638 millones de euros en septiembre, una cifra que bate récords y que evidencia la presión que soporta la Seguridad Social.
CaixaBank adelanta la fecha de cobro de las pensiones en octubre de 2025
El hecho de que muchos bancos ingresan la pensión el día 25 de cada mes ha propagado la falsa creencia de que la Seguridad Social paga las pensiones ese día. No obstante, lo que hacen algunos bancos es adelantar el pago . Es decir, como ya saben qué clientes cobran una pensión y cuál es su importe, la anticipan unos días.
En esta ocasión, CaixaBank ha decidido adelantar el pago de la mensualidad al viernes, 24 de octubre con el fin de que sus clientes pensionistas reciban sus ingresos un día antes de lo habitual.
Cuándo pagan los bancos las pensiones de octubre
Respecto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido.
Aún así, como explican desde el comparador financiero, la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 25 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.
Gasto en pensiones
El gasto total de pensiones en España fue de 13.638,08 millones de euros en septiembre de 2025, lo que supone un aumento del 6,09% con respecto al mismo mes del año pasado.
Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 9.969,14 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (2.197,31 millones de euros), incapacidad permanente (1.256,51 millones), orfandad (178,61 millones) y las de favor familiar (36,53 millones).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mejor que el Titanic: el "rey de los mares" navegará por primera vez en 2026 y contará con capacidad para toda una ciudad
Legend of the Seas , el crucero más grande del mundo , completó con éxito su primera flotación en el astillero Meyer Turku en Finlandia el 2 de septiembre, un acontecimiento que lo acerca a su lanzamiento comercial en agosto de 2026.
Con dimensiones que superan ampliamente las del histórico Titanic y capacidad para albergar a toda una pequeña ciudad flotante, esta maravilla de la ingeniería naval promete cambiar completamente la experiencia que ofrecen los cruceros.
La construcción que desafía todos los cruceros existentes
Las cifras de esta embarcación resultan verdaderamente asombrosas para cualquier estándar conocido hasta ahora. Con un desplazamiento superior a las 250.800 toneladas brutas y una eslora de aproximadamente 365 metros , supera por mucho las dimensiones del famoso Titanic, que medía 269 metros de largo y desplazaba 46.328 toneladas.
La estructura vertical de este gigante marítimo es igualmente impresionante. La nave cuenta con 18 cubiertas distribuidas estratégicamente para maximizar tanto el espacio como la experiencia del pasajero. Para facilitar el desplazamiento de sus ocupantes, dispone de 22 ascensores de alta velocidad que conectan todos los niveles de manera eficiente.
Una ciudad flotante con servicios de lujo para sus pasajeros
La capacidad de alojamiento de esta embarcación cambia completamente el concepto de turismo masivo en el mar. Con espacio para 7.600 pasajeros y 2.350 tripulantes, la población total a bordo supera los 10.000 habitantes.
Las instalaciones de entretenimiento y relajación fueron diseñadas con estándares que rivalizan con los mejores resorts. El barco incluye siete piscinas distribuidas estratégicamente por diferentes niveles, además de un parque acuático denominado Category 6 , descrito como el más grande jamás instalado en una embarcación de estas características.
Además, los pasajeros podrán disfrutar de cinco restaurantes principales complementados por decenas de puntos de servicio distribuidos en las áreas comunes.
Qué destinos visitará Legend of the Seas
El itinerario inaugural de este coloso naval fue cuidadosamente planificado para ofrecer experiencias únicas en dos de los destinos más codiciados del turismo mundial.
La temporada de debut comenzará en el verano boreal de 2026 en el Mediterráneo occidental, con salidas programadas desde Barcelona y escalas en los puertos más atractivos de la región.
La estrategia operativa contempla un aprovechamiento óptimo de las diferentes estaciones turísticas globales. A partir de noviembre de 2026, el crucero se trasladará al Caribe , operando desde Fort Lauderdale, Florida , con recaladas en destinos exclusivos como Perfect Day at CocoCay en las Bahamas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nequi anuncia parada por mantenimiento en octubre 2025: fecha y hora de suspensión
Nequi , la plataforma digital utilizada por millones de colombianos, interrumpirá sus servicios de forma temporal durante el mes de octubre debido a labores de mantenimiento. El objetivo es implementar mejoras en la experiencia de uso, según indicó la empresa.
La suspensión afectará tanto la app como las operaciones vinculadas a la billetera digital . Durante ese periodo, no se podrán realizar transacciones, consultar saldos ni acceder a funciones habituales de la plataforma.
¿Cuándo dejará de funcionar la app de Nequi?
El corte de servicio está programado para el domingo 6 de octubre de 2025 , entre las 12:00 a. m. y las 7:00 a. m. . En ese lapso, Nequi estará completamente fuera de servicio para todos los usuarios del país.
La compañía pidió a los usuarios planificar con anticipación cualquier movimiento bancario y evitar operaciones durante esas horas. También recordó que se trata de un procedimiento habitual para garantizar el buen funcionamiento de la aplicación.
Qué se podrá hacer y qué no durante la suspensión
Durante la franja horaria señalada, todas las funciones de la app estarán inhabilitadas . Esto incluye transferencias, pagos de servicios, recargas y cualquier acción que requiera conexión con la plataforma.
Una vez finalizado el mantenimiento, se espera que Nequi restablezca todas sus funciones sin inconvenientes. La empresa no ha reportado incidencias asociadas a mantenimientos anteriores.
Recomendaciones para los usuarios de Nequi
Para evitar contratiempos, la recomendación principal es anticipar cualquier pago o movimiento importante . También se sugiere mantener canales alternativos disponibles por si se necesita realizar alguna gestión bancaria urgente.
Nequi comunicó esta medida a través de sus canales oficiales, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la seguridad de sus operaciones.
La noticia en cinco puntos
Nequi suspenderá temporalmente sus servicios el 6 de octubre de 2025.
El corte se realizará entre las 12:00 a. m. y las 7:00 a. m.
No se podrán realizar pagos, transferencias ni consultas durante el mantenimiento.
La medida busca optimizar el funcionamiento y la seguridad de la app.
La empresa aconseja anticipar operaciones y contar con alternativas bancarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Justicia podría ampliar la investigación más allá de la Suizo: millonarias licitaciones en disputa
A poco más de cumplirse un mes de la salida de Diego Spagnuolo de ANDIS en medio del escándalo de los audios, la causa que tramita en la Justicia podría ampliar su alcance de los contratos de la Suizo Argentina -que sigue interviniendo como oferente en varias licitaciones- hacia otras empresas . Mientras tanto, la intervención sigue adelante en manos del Ministerio de Salud con un primer balance de acciones en curso .
Según lo que pudo constatar El Cronista , la investigación del fiscal Franco Piccardi se centra hoy en los contratos emanados desde ANDIS, bajo el marco de " posibles maniobras de corrupción pública ". Pero aunque en una primera etapa el foco de la atención está puesto en la participación de la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, no se descarta que la causa derive hacia otras empresas con licitaciones estatales en el mismo rango de tiempo.
De momento, el alcance de la pesquisa se limita a las presuntas irregularidades cometidas en el ámbito de ANDIS entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, durante la gestión de Spagnuolo . Acorde al expediente, "e stos sucesos habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional, y en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacida d".
Una parte primaria de este esquema que se busca desentrañar focaliza en el rol que le cupo a la Suizo Argentina en la " recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios/as públicos/as del Gobierno Naciona l ", a partir de la participación en " procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por ANDIS de forma irregular, con el involucramiento intencionado de funcionarios/as públicos/as ". Así consta en el expediente.
Pese a ello, no descartan indagar en otras contrataciones, por fuera de la empresa de los Kovalivker, conforme avancen en la investigación. Todavía es muy reciente y el volumen de información que los investigadores copiaron de los servidores de ANDIS durante poco más de un día de allanamiento aún no termina de ser procesado.
Denuncia contra la droguería Suizo Argentina: los nuevos contratos que podría ganar en medio de la causa ANDIS
En la actualidad, la droguería Suizo Argentina sigue participando de al menos diez procesos licitatorios en curso , en algunos de ellos, como único oferente. También mantiene contratos con diversas áreas a partir de contratos ya adjudicados , aunque ello no signifique que se hayan adquirido de forma irregular. De hecho, el propio Ministerio de Salud tiene vigente un contrato de logística para la distribución conservada de vacunas a las provincias.
Desde la Coalición Cívica reclamaron como medida precautoria que se suspenda la participación de la droguería en una decena de licitaciones de Salud, la Policía Federal y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas . En una presentación fechada el 24 de septiembre advierten sobre la "grave posibilidad de la consumación de potenciales delitos en contrataciones públicas" y solicita medidas urgentes para evitar que se adjudiquen esos contratos en los que la empresa aparece como competidora.
El escrito subraya que en todos los procesos relevados Suizo Argentina figura como oferente, en algunos como único participante , lo que aumenta el riesgo de adjudicación directa en esos expedientes. Por caso, en el 80-0020-CDI24 , destinado a la compra de Enzalutamida de 80 mg , la compañía presentó la única oferta por $436 millones , lista para ser adjudicada. Algo similar ocurre con el 80-0021-CDI25 , orientado a la adquisición de Cetuximab 500 mg , donde Suizo Argentina ofertó $2.816 millones , actualmente en etapa de apertura
El abanico se amplía con procesos en evaluación vinculados a medicamentos oncológicos. En el 80-0013-LPU25 , la droguería ofertó por $409 millones , en un pliego que involucra a más de una decena de laboratorios y supera los $2.000 millones en total. En el 80-0014-LPU25 , también de fármacos oncológicos, su propuesta asciende a $686 millones , compitiendo con multinacionales como MSD, Elea Phoenix, Varifarma y Richmond.
Los expedientes alcanzan incluso áreas sensibles como la Policía Federal Argentina . En el 487-0059-LPU25 , para medicamentos hormonales con cadena de frío, la empresa ofertó $1.845 millones , con el proceso pendiente de adjudicación. En el 487-0056-LPU25 , vinculado a anticuerpos monoclonales, la propuesta fue de $549 millones , mientras que en el 487-0057-LPU25 , para quimioterápicos con cadena de frío, el monto ofertado trepa a $917 millones , todos aún en evaluación
La lista no termina allí. El 487-0062-LPU25 , de medicamentos de alto costo, tiene a Suizo Argentina en carrera con una oferta de $461 millones ; y en el 38/38-0183-LPU25 , el Hospital Naval Pedro Mallo busca adquirir soluciones fisiológicas y Ringer Lactato, donde la droguería presentó una propuesta por $133 millones . En paralelo, figuran otros expedientes en curso como el 487-0043-LPU25 , de ropa descartable para el Complejo Médico Churruca-Visca, donde su oferta alcanza los $310 millones , ya en etapa de preadjudicación.
La denuncia preventiva recuerda que el Decreto 1023/2001 habilita al Estado a rechazar ofertas de compañías involucradas en sobornos y que la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas prevé hasta diez años de inhabilitación para contratar con el sector público. También señala que antes de la adjudicación los oferentes no tienen un derecho adquirido , lo que faculta a la Administración a suspender o cancelar procesos por razones de interés público
Más allá del aspecto jurídico, la advertencia apunta al costo institucional de permitir que una firma señalada por "graves delitos dolosos contra el Estado" siga compitiendo por licitaciones de alto impacto económico y sanitario. Con expedientes que rondan los $8.000 millones en juego, la resolución del Gobierno marcará un precedente clave sobre el compromiso de la gestión con la transparencia en la compra de medicamentos e insumos estratégicos.
Intervención a ANDIS: cómo sigue la investigación interna del Ministerio de Salud
Mientras tanto, la intervención a ANDIS continúa su curso sin resultados definitivos aún que mostrar sobre la auditoría ni el sumario interno bajo el escrutinio de la SIGEN. Desde el entorno de Lugones sostienen que solo se darán a conocer una vez finalizada la tarea que se le encomendó ahora a un hombre de confianza del ministro, Alejandro Vilches.
No obstante, trascienden algunos datos sueltos sobre el relevamiento y la baja en las pensiones por invalidez a la que se le dio continuidad ya que el proceso era anterior al arranque de la intervención. Acorde a fuentes oficiales ya se registraron 1.054.580 casos. A la par, se dieron de baja hasta el 26 de septiembre por fallecimiento y renuncias unas 81.159 pensiones y se suspendieron otras 104.181 . Con esto, describen desde Salud, se ahorraron $463 mil millones.
A un mes de la intervención dispuesta por el Decreto 601/2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) puso en marcha un plan de acción en tres frentes: auditoría integral, reordenamiento interno y mejora de la atención a los beneficiarios. También se evalúa la gestión del organismo, el marco legal de las adjudicaciones del Programa Incluir Salud y el funcionamiento del sistema SiiPFIS, utilizado para la adquisición de medicamentos e insumos médicos.
En paralelo -explican desde el Ejecutivo- se redefinen funciones del personal y se implementan convenios para optimizar recursos, como el cruce de datos con RENAPER para validar identidades digitales. Y en un trabajo conjunto con la Secretaría de Innovación se apunta a digitalizar procesos y eliminar el uso de papel para agilizar los trámites.
Al mismo tiempo, se ideó un botón en la web de ANDIS para que los beneficiarios puedan actualizar domicilios de forma on line tras detectar que varias direcciones postales estaban desactualizadas y eso impedía notificar a los beneficiarios. En este sentido, hubo dos amparos en Catamarca y Formosa a los que la Justicia dio curso para restablecer todas las suspensiones en esos territorios.
En Córdoba y Neuquén se sigue el mismo camino judicial al igual que en CABA donde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación Azul y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata- presentaron su propio amparo colectivo. En este último caso, con alcance nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós al bono de $ 70.000: el Gobierno confirmó qué jubilados no lo cobrarán en octubre
Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) se alista para comenzar con el calendario de pagos de los jubilados , el Gobierno informó que un grupo de beneficiarios no accederá al cobro del bono de refuerzo de $ 70.000 durante octubre.
En la misma línea, el organismo previsional publicó la fecha de cobro del décimo mes del año, el cual contempla un incremento de 1,88% en los haberes de los adultos mayores.
De cuánto es el aumento a los jubilados y cuánto cobran en octubre 2025
Durante el décimo mes del año el organismo previsional aplicará un aumento de 1,88% en los haberes de los adultos mayores, el porcentaje deriva de la inflación registrada por el INDEC en agosto.
De esta manera, el haber mínimo jubilatorio escalará hasta los $ 326.298,38, mientras que el máximo trepará a $ 2.195.679,22.
Cuáles jubilados no cobrarán el bono de $ 70.000 en octubre
El artículo 1° del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial explica que el bono de refuerzo de $ 70.000 se liquidará a los jubilados y pensionados que cobren un haber mínimo o un proporcional hasta llegar a los $ 396.298,38 .
Significa que, en caso de que se cobre más del mínimo, se liquidará un complementario para garantizar que nadie reciba menos de $ 396.298,38. Por su parte, los pensionados pasarán a cobrar los siguientes montos:
Fecha de cobro: cuándo cobran los jubilados en octubre
ANSES modificó el calendario de pagos de octubre a raíz del feriado del viernes 10 de octubre, por lo que quienes tengan DNI terminado en 1 y 2 cobrarán el jueves 9.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide la ciudadanía española y la Ley de Nietos: a partir de este día de octubre, ya no se podrá tramitar la nacionalidad
Miles de colombianos con ascendencia española están a contrarreloj. El Gobierno español anunció que el trámite para obtener la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática cerrará de manera definitiva el próximo 22 de octubre .
A partir de ese día ya no será posible iniciar el proceso, una vía que se abrió en 2022 y que permitió a hijos y nietos de españoles reclamar la ciudadanía en consulados del exterior.
¿Cuándo vence la Ley de Nietos?
El Consulado General de España en Bogotá confirmó que quienes aún no han presentado la documentación deberán hacerlo dentro del plazo establecido. Después de la fecha límite, no habrá excepciones ni prórrogas .
En Colombia, miles de solicitantes ya entregaron sus expedientes. Sin embargo, expertos advierten que quienes dejen todo para el último momento podrían quedar por fuera por falta de citas o demoras en la validación de papeles .
¿Qué es la Ley de Memoria Democrática?
La norma fue publicada en octubre de 2022 y reemplazó a la Ley de Memoria Histórica de 2007 . Su objetivo principal es honrar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista , además de abrir la posibilidad de nacionalización para descendientes de españoles que fueron exiliados por razones políticas, ideológicas o de persecución.
Gracias a esta ley, hijos y nietos de ciudadanos españoles que perdieron su nacionalidad pudieron iniciar el trámite de ciudadanía en consulados.
Estas personas pueden solicitar la nacionalidad española
Los grupos habilitados para acogerse a la Ley de Memoria Democrática incluyen:
El trámite debe hacerse personalmente en el consulado, con cita previa y documentos legalizados o apostillados.
¿Qué apellidos pueden acceder a la ciudadanía española?
En julio de 2024, el Consejo de Ministros amplió los alcances de la normativa y estableció que ciertos apellidos heredados de padres o abuelos españoles podían ser determinantes para iniciar el trámite.
Entre ellos figuran:
No obstante, no basta con portar uno de estos apellidos. Es indispensable demostrar con documentos que el padre, madre o abuelos eran de origen español y que llegaron a Colombia como exiliados .
¿Qué se necesita para la Ley de Nietos?
El proceso exige una serie de documentos clave:
La solicitud se presenta en el Consulado de España en Bogotá y, en caso de faltar algún documento, hay un plazo de 30 días naturales para completarlo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno le otorgará una pensión mensual a todos los mayores de 65 aunque nunca hayan cotizado
La Seguridad Social ha anunciado una medida que tiene como objetivo brindar una medida ayuda económica para aquellos españoles que no hayan cotizado lo necesario para acceder a una jubilación común. La suma total anual asciende hasta los 7905 euros , lo que puede suponer un alivio importante para muchas familias.
Gracias a la modalidad no contributiva , las personas podrán acceder a una pensión, siempre que cumplan con ciertos requisitos . La prestación está diseñada para quienes se encuentren en situación de necesidad y no hayan alcanzado el mínimo exigido .
Se trata de una prestación para todos los ciudadanos mayores de 65 años una prestación económica de 7905 euros anuales, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. Sin embargo, quienes deseen acceder a esta prestación deberán cumplir con una serie de requisitos .
Las personas que podrán recibir la pensión no contributiva
Para solicitar esta ayuda en 2025 es necesario tener 65 años o más en la fecha de la solicitud , no haber cotizado por 15 años y haber residido legalmente en España durante al menos 10 años entre los 16 años y la edad de jubilación.
Sumado a eso, los ingresos anuales del solicitante no deben superar los 7905 euros , una cuantía fijada por los presupuestos generales del Estado para 2025. Esta evaluación económica se extiende también al resto de convivientes de quien desea solicitar la pensión.
El monto máximo que se puede cobrar
Si el solicitante vive con familiares, se valoran los ingresos totales de la unidad económica para determinar si se cumple el umbral establecido. En estos casos, se aplican límites de renta distintos según el número de personas en el hogar. Si se convive con familiares , el umbral aumenta:
Esta ayuda puede oscilar entre los 141,18 euros y los 564,70 euros , siempre en función de las rentas de la persona solicitante y del número de familiares que vivan bajo el mismo techo. Así, las cuantías al año están entre los 1976,45 euros la mínima y la máxima de 7905,80 euros .
Si hay varias personas de la misma unidad familiar que pueden cobrar la ayuda, se establecen importes específicos :
En estos casos, los beneficiarios no cobran la pensión total si comparten la vivienda y además se aplican reducciones si se tienen ingresos por encima del 35% de la cuantía anual (más de 2767,03 euros en 2025).
Gestión de la prestación y tramitación
La gestión de las pensiones no contributivas corresponde a las comunidades autónomas en España. Este modelo descentralizado permite adaptar la atención a las particularidades territoriales, aunque los requisitos generales son de aplicación estatal .
La duración de esta ayuda es indefinida , siempre y cuando se cumplan los requisitos de edad, residencia y rentas. A pesar de esta longevidad, cada año y durante el primer trimestre, los beneficiarios deben presentar una declaración de ingresos para verificar que no se han superado los límites previstos.
La pensión no contributiva de jubilación puede ser una herramienta clave para evitar la exclusión de las personas mayores que no alcanzaron los años de cotización requeridos. De esta manera se permite acceder a un ingreso que garantice condiciones mínimas de subsistencia en la etapa final de la vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós definitivo a las canas: la mezcla casera sin tintura ni químicos que las cubre en 24 horas desde casa
Cubrir las canas de manera natural, sin tinturas químicas, es posible con una mezcla casera de henna e índigo . Esta combinación, usada en distintas culturas durante siglos, ofrece resultados visibles en 24 horas y puede lograrse desde casa sin necesidad de productos artificiales .
El método cambia según la cantidad de canas: si son pocas, se puede aplicar en un solo paso; si son abundantes, conviene usar la técnica en dos etapas para garantizar una cobertura completa y uniforme del cabello .
¿Cómo preparar paso a paso la mezcla casera de henna e índigo para cubrir las canas?
Para que la cobertura sea efectiva, es importante seguir el procedimiento adecuado según el porcentaje de canas. El proceso en dos pasos es ideal para cabellos con muchas canas, mientras que el de un solo paso funciona mejor cuando son pocas.
Si el porcentaje de canas es bajo , se puede simplificar el proceso aplicando ambos productos al mismo tiempo . Esto ahorra tiempo, aunque el resultado puede ser menos intenso.
¿Qué método es mejor para decir adiós definitivo a las canas?
La elección dependerá de la cantidad de canas y del acabado que se busque. El método en dos pasos es más lento, pero garantiza un color uniforme y profundo incluso en cabellos totalmente blancos .
En cambio, el proceso de un solo paso es más rápido y práctico, aunque no alcanza la misma cobertura en cabellos con muchas canas. Es perfecto para quienes quieren oscurecer el tono sin dedicar tanto tiempo.
Si el pelo ya es naturalmente negro, no es necesario usar henna. Basta con aplicar índigo solo para intensificar el tono y obtener un acabado negro azulado brillante .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: así abre la cotización este viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.450 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina, según los datos actualizados a las 00:00 horas.
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 22.50%, es mayor que la volatilidad anual del 19.37%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cuál fue la variación del dólar?
E l dólar oficial ha llegado a cotizar en el último año en un costo máximo de $ 1.515, mientras que su precio más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.052,5.
Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar oficial hace seis meses atrás era de $ 1096.5, según los datos registrados.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado: Estados Unidos depositará más de 5,000 dólares en las cuentas bancarias de todas las personas que cumplan este requisito
La Administración del Seguro Social (SSA) detalla a través de su sitio web oficial qué existe un grupo de adultos que podrían recibir mensualmente un depósito en sus cuentas bancarias superior a 5,000 dólares , si cumplen con determinados requisitos al momento de solicitar su jubilación.
Si bien SSA permite a quienes hayan acumulado al menos 40 créditos en su historial de trabajo reclamar sus pagos de jubilación desde los 62 años, esto tiene como consecuencias una prestación más baja de la que originalmente le hubiera correspondido.
Al presentar la solicitud de retiro durante la edad plena no se realiza ninguna deducción, pero tampoco se aplican aumentos. Por el contrario, si se aguarda hasta después de este momento, el beneficio a recibir incrementa. SSA especifica entonces cuál es la mejor edad para retirarse y las condiciones que deben cumplirse para cobrar el máximo .
Estados Unidos depositará más de 5,000 dólares en las cuentas bancarias de todas estas personas
La jubilación aplazada es aquella a la que se accede cuando se presenta la solicitud para recibir beneficios después de alcanzar la conocida como "edad plena de retiro". En estos casos, el monto a recibir aumenta de forma equivalente al tiempo que se aguardó para solicitar la jubilación, siendo los 70 la edad a la que puede reclamarse el monto más alto .
En ese marco, de acuerdo con lo señalado por la agencia, quienes tengan actualmente 70 años y desde los 22 hayan ganado anualmente el máximo imponible , podrán recibir un depósito mensual de 5,108 dólares si presentan su solicitud en 2025.
De cumplir con los mismos requisitos, pero jubilarse a los 62, el beneficio mensual a recibir será de 2,831 dólares y, de hacerlo durante la edad plena, el beneficio es de 4,018 dólares.
Información importante sobre estos depósitos entregados por Estados Unidos
Desde el 30 de septiembre, en línea con una medida del Departamento del Tesoro, el Seguro Social eliminó la mayoría de los cheques papel , por lo que quienes recibían este tipo de beneficios y aún no mutaron a deposito directo o tarjeta Direct Express, en caso de no contar con una cuenta bancaria, deben hacerlo cuanto antes.
Qué sucederá con estos depósitos durante el cierre del Gobierno
Las autoridades confirmaron que todos los beneficios del Seguro Social y los pagos del Ingreso de Suplementario de Seguridad (SSI) continuarán entregándose durante el cierre del Gobierno.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vuela el plazo fijo: qué banco tiene mejor tasa de interés este viernes 3 de octubre
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la Tasa Nominal Anual (TNA) un 5% por las perspectivas de un descenso de la inflación. Esto generó una baja de más de 100 puntos porcentuales en las ganancias que los bancos otorgan por medio de los plazos fijos.
Esta medida, sumada a la suprimición de las restricciones sobre las tasas mínimas de interés, provocó una mayor competitividad entre las entidades bancarias respecto a la remuneración que ofrecen. Por ese motivo, es necesario identificar cuál es el pago de interés que brinda cada banco antes de contratar un plazo fijo .
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este viernes 3 de octubre?
Para guiar a los usuarios, el sitio oficial del BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual).
Por otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:
¿Qué es un plazo fijo?
El depósito a plazo es un recurso financiero proporcionado por las entidades bancarias para que los ahorradores depositen dinero por un tiempo específico a cambio de recibir intereses. Se trata de una opción accesible para refugiarse contra la subida de costos y obtener ingresos previsibles, aunque su rendimiento podría ser inferior al aumento de precios.
Un aspecto a considerar es que el usuario no tiene la alternativa de retirar el dinero hasta que concluya el tiempo acordado, aunque hay alternativas más flexibles que lo permiten.
En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más frecuentes los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) .
El plazo fijo UVA modifica su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor. Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta urgente para mexicanos: Estados Unidos advierte que tu pasaporte podría ponerte en riesgo de ser deportado de inmediato
Miles de trabajadores mexicanos que viajan a Estados Unidos con visa de trabajo podrían estar en grave peligro sin saberlo.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia crucial que todos los migrantes deben conocer antes de cruzar la frontera, ya que una práctica aparentemente inofensiva podría ser la señal de un delito grave .
La alerta se centra en una situación que enfrentan cientos de trabajadores cuando llegan a territorio estadounidense: empleadores que retienen los pasaportes de sus trabajadores bajo diferentes pretextos.
Lo que muchos no saben es que esta acción no solo es ilegal, sino que puede ser un indicador de trata de personas , un delito federal que tiene consecuencias devastadoras para las víctimas.
Tu empleador NUNCA debe quedarse con tu pasaporte: la señal de alerta que puede salvarte
La Embajada de Estados Unidos fue contundente en su mensaje: bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo tu empleador debe retener tu pasaporte mexicano . Esta práctica, más común de lo que se piensa, es una de las principales señales de advertencia de posible trata de personas.
Muchos trabajadores migrantes aceptan entregar su pasaporte pensando que es un requisito normal o que su empleador lo está "cuidando" por ellos. Sin embargo, la retención de documentos de identidad es una táctica utilizada por traficantes de personas para mantener control sobre sus víctimas.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL) enfatiza que todos los trabajadores migrantes tienen derechos y recursos a su disposición, independientemente de su estatus migratorio.
Esto significa que incluso si tu situación no es completamente regular, tienes derecho a mantener tu pasaporte en tu posesión y a trabajar en condiciones seguras y saludables.
Si tu empleador te pide tu pasaporte y se niega a devolverlo, debes considerarlo una señal de peligro inmediata. Tienes derecho a contactar a las autoridades mexicanas o estadounidenses para reportar esta situación, y existen mecanismos de protección para quienes denuncian estos abusos.
Por qué tu pasaporte mexicano es más que un documento: tu protección legal en territorio extranjero
El pasaporte mexicano no es solo un documento de viaje; es tu llave de acceso a la protección consular de México mientras te encuentras fuera del país.
Expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este documento funciona como tu identificación oficial en el extranjero y te permite ingresar legalmente a numerosos países.
Mantener tu pasaporte en tu poder es fundamental porque:
El pasaporte mexicano es tu única protección legal en el extranjero: nunca permitas que un empleador se quede con él. Fuente: Shutterstock.
Tus derechos como trabajador migrante: lo que las autoridades estadounidenses quieren que sepas
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos fue enfático en recordar a los trabajadores migrantes que tienen derechos fundamentales, sin importar su condición migratoria. Esto incluye a quienes trabajan con visa temporal, con permisos especiales o incluso a quienes se encuentran en situaciones irregulares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: ¿a cuánto abre la cotización este viernes 3 de octubre?
El precio del dólar blue tras la apertura de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 es de $ 1.450 para la venta, según los datos actualizados a las 00:00 horas.
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 16.29%, es menor que la volatilidad anual del 20.27%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Cómo fue la variación del dólar en el último año?
E l dólar blue ha llegado a cotizar en el último año en un valor máximo de $ 1.520, mientras que su precio más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.150.
Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar blue hace seis meses atrás era de $ 1355.0, según los datos registrados.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos habilitan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con las limitaciones para adquirir divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el banco también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Cómo funciona el aborto? 12 provincias no lo practican pese a ser un derecho reconocido: gratis y sin permiso paterno
En España, el acceso al aborto es gratuito , desde los 16 años y libre hasta las 14 semanas de gestación. Este plazo puede ampliarse en casos de riesgo para la salud o anomalías graves del feto, según lo establece la ley del aborto aprobada en 2010 y reforzada con la reforma de 2023.
El marco legal actual también contempla que, a partir de la semana 22 , se permita interrumpir el embarazo en situaciones de enfermedad extremadamente grave o anomalía incompatible con la vida. Para ello, es necesario un dictamen médico emitido por un comité clínico, en el que la mujer puede elegir a uno de sus miembros, excluyendo a los médicos objetores de conciencia.
Aborto en España: requisitos, métodos y derechos de las mujeres
La normativa establece que las menores de 16 años necesitan la autorización expresa de un tutor legal para acceder al aborto. En caso de no obtenerla, existe la vía judicial para lograrlo.
En cuanto a los procedimientos, la mujer puede optar entre el método farmacológico o el instrumental , teniendo derecho a recibir información clara sobre ambos. La decisión final será suya, salvo que una causa médica lo desaconseje.
Además, la ley reconoce el derecho a solicitar baja médica tras una interrupción, ya sea voluntaria o espontánea. El primer día se percibe el salario íntegro a cargo de la empresa, mientras que a partir del segundo la Seguridad Social cubre el 60%.
Recorrido histórico de la ley del aborto en España
El aborto en España ha pasado por diferentes etapas. En 1985, bajo el gobierno de Felipe González , se despenalizó en tres supuestos: violación, malformaciones del feto o riesgo grave para la madre.
En 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero , se aprobó la "ley de plazos", que permitió el aborto libre hasta las 14 semanas. En 2015, el PP limitó la autonomía de las menores de 16 y 17 años, obligándolas a contar con consentimiento paterno.
La última reforma, en 2023, impulsada por el Ministerio de Igualdad , eliminó el plazo de reflexión obligatorio, creó un registro de objetores de conciencia y devolvió la capacidad de decisión a las mayores de 16 años. Ese mismo año, el Tribunal Constitucional desestimó el recurso del PP y blindó el aborto como derecho.
Desigualdad territorial y debate sobre blindaje constitucional
Según el Ministerio de Sanidad, en 2024 hubo 12 provincias que no practicaron abortos , entre ellas Jaén, Soria y Cáceres. Esto obliga a muchas mujeres a desplazarse a otras comunidades para acceder al procedimiento.
Otro dato relevante es que el 78,7% de los abortos realizados en 2024 se practicaron en centros privados , a pesar de que la reforma de 2023 buscaba garantizar este derecho dentro de la sanidad pública.
Frente a este panorama, el Gobierno ha anunciado su intención de "blindar el aborto en la Constitución", con el objetivo de que España se convierta en el segundo país del mundo en reconocerlo como derecho fundamental, tras Francia en 2024.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Oportunidad única | Alquilan el bar del pueblo a 1 euro: debes cumplir un único requisito para conseguirlo
En los pueblos pequeños , el bar es un lugar de encuentro , convivencia y ocio que da vida a la comunidad. Por eso el Ayuntamiento de Coca de Alba , en Salamanca, ha lanzado una propuesta llamativa: arrendar su bar municipal por un euro al año .
El local, de 200 metros cuadrados y reformado recientemente con ayuda de la Diputación de Salamanca , está equipado con cocina, mobiliario y hasta una pantalla para proyecciones.
Para acceder a esta oferta, la alcaldía exige una condición inamovible : que el adjudicatario se comprometa a abrirlo, al menos, los fines de semana .
Una oferta que busca nuevos vecinos para el pueblo
Otra de las condiciones es que el futuro gestor se empadrone en el municipio. Según explica la alcaldesa Dori Vicente Ciudad , en declaraciones a La Gaceta de Salamanca , "queremos gente que atraiga gente y que se quede en el pueblo" .
Tras ayudar con las obras de renovación del bar, el Ayuntamiento espera dar con una persona o familia que lo gestione de manera estable y contribuya a mantener vivo el pueblo.
Otros pueblos también apuestan por bares a precio simbólico
El caso de Coca de Alba forma parte de una tendencia que se extiende por la provincia. En Zorita de la Frontera, el alquiler del bar municipal cuesta poco más de cien euros al año y el Ayuntamiento estudia instalar placas solares para abaratar la factura de la luz.
Lo mismo ocurre en Cantaracillo, Villaflores, Sepulcro Hilario, Alberguería de Argañán, Villagonzalo de Tormes o Arabayona de Mógica, donde se ofrecen ayudas fiscales, subvenciones o alquileres simbólicos para salvar el único bar del pueblo. En palabras de la alcaldesa, "estos espacios son imprescindibles para que los vecinos tengan vida y sigan relacionándose" .
Más que un negocio, un proyecto social para la comunidad
Quien asuma el reto no solo deberá levantar la persiana cada fin de semana. La expectativa es que el bar sea también un motor social y cultural . El local incluye un pequeño escenario que podría albergar teatro o música en directo. "El bar no es solo para servir cafés o cañas; es un espacio que debe ayudar a dinamizar el municipio" , señala la alcaldesa.
Para Coca de Alba, recuperar el bar es una cuestión de supervivencia comunitaria . En la llamada España vaciada , mantener un espacio abierto puede marcar la diferencia entre un pueblo en declive y uno con futuro.
Como indica Dori Vicente Ciudad: "Es imprescindible que el bar esté abierto para que el pueblo tenga vida" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Familiares despiden al cantante B King asesinado en México: "Que se haga justicia"
El cuerpo de Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, fue despedido este jueves en un emotivo funeral en Medellín . El artista de 31 años, asesinado en México junto a Jorge Luis Herrera Lemos , recibió un homenaje multitudinario en el cementerio Campos de Paz, donde familiares, amigos y seguidores exigieron justicia y clamaron por el esclarecimiento del crimen.
Funeral de B King: globos, palomas blancas y mariachis en su despedida
La ceremonia estuvo marcada por gestos simbólicos. La familia pidió a los asistentes vestir de blanco como muestra de paz , mientras se liberaron palomas y globos en honor al cantante. Entre lágrimas y música de mariachis, se escucharon los temas que marcaron la carrera del intérprete urbano, recordado por canciones como Destino y Qué rico besarnos .
Familiares de B King exigen justicia por su asesinato en México
Durante la velación, Stefania Agudelo , hermana del artista, agradeció la masiva presencia de seguidores, pero fue contundente en su llamado a las autoridades: "Lo despidieron con mariachis y con globos blancos porque él siempre será alegría . Pero también pedimos a las autoridades de México y Colombia que se haga justicia ".
Caso B King: investigación por homicidio en México sigue en curso
El cantante fue hallado sin vida el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México , tras haber sido reportado como desaparecido junto con Herrera Lemos . La Fiscalía mexicana confirmó que el caso se investiga como homicidio , mientras la Cancillería de Colombia mantiene comunicación constante con las autoridades mexicanas.
Impacto en Colombia tras la muerte del artista urbano
La muerte de B King generó un fuerte impacto en el panorama musical y en la opinión pública. Jóvenes seguidores acompañaron la despedida con pancartas y mensajes de afecto, mientras recordaban al artista como un símbolo de esperanza en la música urbana .
El presidente Gustavo Petro ya había solicitado ayuda a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum , cuando se conoció la desaparición, en un caso que trascendió al plano diplomático.
Con información de EFE.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Multarán a todas las personas que tengan moneda extranjera en su casa y no cumplan con esta condición obligatoria
España ha implementado un nuevo foco de control fiscal que amplía la supervisión tributaria. A partir de ahora, no solo se exige declarar bienes en el extranjero, sino también moneda extranjera física que se encuentre en los domicilios. Este avance tiene como objetivo prevenir el uso de divisas no justificadas.
En concreto, cualquier persona que resida fiscalmente en España y posea efectivo en euros o en otras divisas en su vivienda deberá declararlo a través del Modelo 720 si no lo ha hecho anteriormente. Esta obligación se fundamenta en la misma lógica que la declaración de cuentas, valores o inmuebles en el extranjero .
Qué es el Modelo 720 y quiénes son sus afectados
El Modelo 720 constituye una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España que posean bienes o derechos en el extranjero cuyo valor supere los 50.000 euros. Esta obligación abarca:
- Cuentas bancarias
- Valores, seguros y rentas
- Bienes inmuebles
El periodo para la presentación de esta declaración se inicia el 1 de enero y concluye el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.
De acuerdo con la reciente interpretación de la Agencia Tributaria, el efectivo en moneda extranjera que se mantenga en el hogar también debe ser declarado si su monto supera los 50.000 euros, ya que se considera parte del patrimonio oculto fuera del circuito financiero oficial .
Penalizaciones por incumplimiento de condiciones fiscales
Hacienda no tolerará omisiones, errores ni presentaciones fuera de plazo. Las sanciones establecidas son:
2. En caso de requerimiento, la sanción se incrementa a 20.000 euros.
Adicionalmente, por errores sin perjuicio económico para el fisco, se aplican multas que oscilan entre 150 euros y el 2% del valor de los bienes no declarados.
Este sistema sancionador se aplica por cada dato o conjunto de datos, pudiendo alcanzar un máximo de 20.000 euros, lo que convierte el olvido en un error sumamente costoso.
La importancia de declarar la moneda extranjera que posees en casa
La inclusión de efectivo en moneda extranjera en el hogar tiene como finalidad prevenir el fraude fiscal y evitar que grandes cantidades de dinero operen fuera del control bancario o regulatorio, lo que podría facilitar actividades ilícitas o la elusión fiscal.
Esta acción refuerza las nuevas directrices tras la decisión del TJUE, que consideró desproporcionadas algunas sanciones previas del Modelo 720. Aunque España ha disminuido los límites, ha intensificado la obligación de informar.
Aunque el TJUE ha moderado la normativa sancionadora, España no ha aflojado su postura y el Modelo 720 sigue en pie y con fuerza . Ahora, incluso el dinero que se guarda en casa puede ser motivo de sanciones millonarias si se supera el umbral de declaración.
Este control fiscal actúa como una advertencia: acumular efectivo sin justificación no es recomendable. La Agencia Tributaria supervisa los patrimonios y cruza información con entidades bancarias y aduaneras, por lo que intentar eludir este control es una jugada arriesgada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo llegamos acá: el "pecado original" de Caputo y Milei, según el mercado
El Gobierno enfrenta fuertes vaivenes de mercado . En las últimas semanas quedó en claro que, más allá de la expectativa de ayuda del Tesoro de EEUU, no hay drivers alcistas y seguirá la elevada volatilidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Eso pone en evidencia cuál fue el error del oficialismo que llevó a la situación actual y que ahora debe subsanar: un levantamiento del cepo apresurado sin respaldo de reservas.
" El pecado original del Gobierno fue no haber acumulado reservas, encantado por los efectos desinflacionarios del dólar barato. En ese momento, el presidente hablaba de un tipo de cambio que podría perforar el piso de la banda, pero eso no sucedió y hoy enfrentamos el problema de no haber acumulado dólares en el momento adecuado", diagnostica el economista y director de Analytica Ricardo Delgado en diálogo con El Cronista .
Así como Adam y Eva mordieron la manzana y pagaron las consecuencias, señala que, con el levantamiento del cepo para personas humanas, alrededor de 1 millón de personas "entraron de cabeza" al mercado libre de cambios, la tendencia continuó en aumento , los datos del Banco Central (BCRA) reflejan que hoy ese número creció casi un 50% (1,5 millones) mensual y "posiblemente, en septiembre sea mayor aún".
La dolarización aumenta de la mano de una profundización del derrumbe en las expectativas que el mercado tiene sobre la gestión del Gobierno. Así, no hay dólares que alcancen.
Levantar el cepo sin reservas
"Falta ejecutar las políticas sustentables en el tiempo y eso queda claro en el hecho de que se requirieron dos rescates en el mismo año. El Gobierno quería bajar la inflación a toda costa y, para eso, ancló el tipo de cambio. En ese tren, hizo una mala praxis con los dólares: adelantó liquidaciones para el primer semestre y no dejó para el segundo , por lo que tuvo que aplicar las retenciones cero para captar nuevos adelantos de liquidaciones", describe el economista y co director de Eco Go, Sebastián Menescaldi.
Así, el consenso entre la mayoría de los analistas es que el levantamiento del cepo no debería haberse hecho sin acompañarlo de un proceso de acumulación de reservas y sin generar la expectativa de un flujo razonable de divisas.
Eso "generó este efecto de que el dólar esté cada vez más demandado y es uno de los motivos centrales de por qué llegamos a la situación actual ", indica Delgado.
"No acumularon reservas cuando pudieron, que fue en el segundo trimestre y ahora van a tener que levantar las restricciones cambiarias a cambio del apoyo del Fondo Monetario (FMI) y del Tesoro de EE.UU . Así, lo que no se hizo cuando se debía, se termina pagando caro y se hace forzado en un momento complicado o inoportuno", dice, en ese sentido, Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra.
La Argentina debería tener casi el doble de reservas de las que tiene al día de hoy. En ese contexto, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, dijo en su diagnóstico diario que " el mercado continúa tensionado, con la mirada no solo en la carrera electoral sino también en la dinámica macro financiera ".
Destacó que el Tesoro se hizo de alrededor de u$s 2200 millones bajo la ventana temporal de retenciones cero y anticipa que, "de aquí a las elecciones, la mirada estará sobre las reservas y la brecha, cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país".
Sigaut Gravina señala que habrá que ver en qué condiciones, después de las elecciones el Gobierno levantará las restricciones cambiarias y comenzará a acumular divisas , tal como le exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) al BCRA.
"Esto, en un contexto en el que el resultado de las elecciones será clave para ver cuán difícil le resultará esa tarea", advierte.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Remate de joyas y metales preciosos desde los 3 millones de pesos: cómo anotarse y plazos de participación
Este viernes 3 de octubre vence el plazo para participar en la subasta pública organizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En esta jornada se pondrán a la venta relojes, metales preciosos , maquinaria industrial y vehículos que fueron incautados o declarados en abandono.
Estos remates representan una oportunidad para adquirir bienes a precios de base más bajos que los del mercado. La subasta está abierta a todo el público y se llevará a cabo en línea a través de la plataforma digital El Martillo. A continuación, los pasos para participar y los requisitos a tener en cuenta.
Remate de relojes y metales preciosos de la DIAN: hasta cuándo participar
Según informó El Tiempo , la subasta de la DIAN se llevará a cabo a través del portal El Martillo del Banco Popular. Desde esta plataforma se puede consultar el catálogo completo y seguir el paso a paso para crear un usuario y presentar una oferta. Las pujas comenzaron el 1 de octubre y estarán abiertas hasta este viernes 3 de octubre, entre las 8:00 a.m. y las 10:30 a.m.
Durante ese lapso, los interesados podrán vincular su depósito y ofertar por los lotes de su interés. La recomendación es revisar previamente el catálogo disponible para conocer las características de cada bien y estar listos para pujar con agilidad.
Paso a paso para participar del remate en línea
Los interesados en participar en la subasta virtual deben cumplir con los siguientes pasos para iniciar el proceso:
Subastas DIAN: qué hacer si obtiene un lote
Al cierre de la subasta, el sistema adjudica el lote al mejor postor y envía el acta de adjudicación por correo electrónico. El ganador deberá consignar el saldo pendiente en un plazo máximo de cuatro días hábiles , ya sea a través de PSE o mediante consignación en la cuenta Depósito para Remate en cualquier oficina del Banco Popular.
La entrega de los bienes se realiza una vez firmado el contrato de compraventa y emitida la respectiva factura. Es importante tener en cuenta que los artículos se subastan en el estado en que fueron encontrados . Por ello, la DIAN recomienda asistir previamente a las exhibiciones o revisar con detalle las imágenes disponibles en el catálogo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"El reemplazo ya empezó": la escalofriante predicción de Bill Gates sobre la condición humana y el futuro de nuestro rol en la Tierra
Bill Gates acaba de lanzar la advertencia más inquietante de su carrera. Una de las mentes más brillantes y polémicas del siglo XXI, asegura que en diez años la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial , desencadenando una revolución sin precedentes que redefinirá la condición humana.
Lo más interesantes es que la predicción no viene de un charlatán tecnológico, sino de quien anticipó la revolución de las computadoras personales hace medio siglo.
Bill Gates vaticina que la inteligencia artificial asumirá la mayoría de las tareas humanas en la próxima década. Fuente: Shutterstock.
La era de la "inteligencia gratuita": cuando los humanos dejen de ser indispensables
La visión del magnate es tan ambiciosa como perturbadora: la inteligencia artificial no representa una evolución incremental, sino una disrupción que hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas .
Estamos hablando de médicos reemplazados por algoritmos de diagnóstico instantáneo, profesores sustituidos por tutores virtuales personalizados, y millones de empleos que simplemente desaparecerán .
El empresario argumenta que la IA tiene el potencial de reemplazar muchas de las tareas que actualmente realizan los humanos, desde la fabricación hasta la atención al cliente, permitiendo a las personas trabajar menos días sin sacrificar productividad ni ingresos.
La promesa es seductora: jornadas laborales de dos o tres días , más tiempo libre, menos estrés . Pero la pregunta incómoda persiste: ¿qué harán los humanos cuando ya no sean necesarios?
El hombre que predijo la revolución de las computadoras anticipa ahora una disrupción aún mayor. Fuente: Shutterstock.
La medicina y la educación, en la mira de la revolución silenciosa
Los sectores más vulnerables son precisamente aquellos que consideramos esenciales y profundamente humanos: la salud y la educación.
El cofundador de Microsoft sostiene que la IA no solo optimizará procesos, sino que redefinirá la manera en que se conciben el trabajo, la enseñanza y la atención médica, abriendo la puerta a una era en la que la automatización y la personalización serán la norma.
Imaginá un mundo donde:
Para Bill Gates, esto no es ciencia ficción, sino el futuro inevitable de la próxima década. El filántropo ve en esta transformación la oportunidad de democratizar servicios que hoy son escasos y costosos , pero la contracara es escalofriante: ¿cuántos profesionales quedarán obsoletos en el proceso?
Entre la utopía y el abismo: ¿herramienta de liberación o sentencia de muerte del trabajo humano?
El empresario mantiene un optimismo inquebrantable. En 2022 ya había declarado en su blog que la IA no reemplazará humanos, sino que los empujará a ser mejores, y que representa " la herramienta más grande para reducir la inequidad que jamás hayamos tenido ".
Su argumento es poderoso: con acceso universal a diagnósticos de élite, educación personalizada y sistemas que optimicen recursos en países desfavorecidos, la humanidad podría dar un salto cuántico hacia vidas más largas, sanas y equitativas .
La promesa es que la IA eliminará las barreras que hoy separan a ricos de pobres en términos de acceso a servicios esenciales.
Pero la realidad es más compleja y aterradora. Mientras él celebra la llegada de la "inteligencia gratuita", millones de trabajadores enfrentan la perspectiva de quedar marginados en una economía que ya no los necesita. La automatización no pregunta, no negocia, no tiene piedad. Y cuando un magnate con la trayectoria de Bill Gates dice que "los humanos ya no serán necesarios para la mayoría de las cosas", el mundo debería prestar atención. La próxima década será definitoria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Euro a cuánto cotiza HOY, viernes 3 de octubre
En la sesión de apertura de este viernes, 3 de octubre de 2025, del Euro cotiza a 0.85 USD en el mercado de divisas en Estados Unidos. Esta cifra refleja una variación de 0.05% en relación con el día anterior.
La cotización del Euro ha experimentado una ligera disminución del -0.19% en la última semana, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -9.93%.
La variación de del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 2.34%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 8.00%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. En comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado fuerza, lo que sugiere un aumento en la confianza del mercado.
Este crecimiento sostenido en la cotización del Euro indica un posible fortalecimiento de la economía europea. Sin embargo, es importante monitorear los factores que podrían influir en esta tendencia a futuro.
¿Cómo hacer para mandar dólares a otros países desde USA?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Aquellos individuos que necesiten convertir Euro a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Recomendaciones para cambiar euro en Estados Unidos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cristóbal Colón provocó una potente enfermedad durante el descubrimiento de América y el número de muertos fue colosal
Cristóbal Colón es una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la historia. Su nombre ha quedado plasmado en la memoria colectiva como el del navegante que abrió las puertas de América a Europa y conectó los dos continentes .
En el libro "1493" , el periodista y divulgador científico estadounidense Charles C. Mann explicó que la llegada de los españoles a las costas caribeñas generó un cambio rotundo en la composición climática y geológica del mundo. Mann argumenta que la llegada de Colón al Nuevo Mundo "volvió a coser las costuras rotas de Pangea" y fue uno de los principales hechos que ocasionaron el salto hacia un mundo cada vez más homogeneizado .
Según Mann, este momento dio inicio a un cambio ecológico fundamental para entender la historia de los siglos posteriores: el intercambio colombino . Este proceso, ocurrido a veces de forma voluntaria, pero mayormente de manera indeseada y descontrolada, consistió en el trueque entre América y el resto del mundo de especies, animales, vegetales y microorganismos. Sin embargo, el intercambio desembocó en grandes cambios irreversibles para la historia del continente.
La potente enfermedad que provocó Cristóbal Colón en América
A través del intercambio colombino , los caballos, el mijo y la caña de azúcar llegarían al Nuevo Mundo, que a cambio otorgaría al resto del planeta la patata, el tomate y el tabaco, e ntre muchos nuevos cultivos . Este proceso solo englobó los factores biológicos del intercambio y no los materiales, como el oro o las espadas.
Sin embargo, las embarcaciones europeas que cruzaban el Atlántico también transportaban otras especies menos deseables. Microorganismos como el virus de la viruela , algunas especies de protozoos responsables de la malaria o insectos varios, como el mosquito que transmitía la fiebre amarilla a los seres humanos, desembarcaron en el "Nuevo Mundo" desde los barcos europeos.
El historiador explica que había más enfermedades transmisibles en Europa, Asia y África que en las Américas y cuando Cristóbal Colón alcanzó el "nuevo continente" el número de muertos fue colosal . El libro indica que fue el peor colapso demográfico en la historia de la humanidad. Entre dos tercios y el 90% de los habitantes originarios de América murieron.
Según Mann, determinadas enfermedades provocadas por estas especies, como la malaria y la fiebre amarilla , se volvieron endémicas y dificultaron en gran medida la vida en las zonas donde proliferaron. Otras, como la viruela, fueron las causantes de epidemias que se cobraron la vida de millones de personas y despoblaron regiones enteres.
El impacto de la llegada de Colón a América en el medioambiente
El autor de "1493" explica que los pueblos originarios que habitaban la región de California deforestaban grandes extensiones de terreno con la quema de árboles. El objetivo era emplear esos espacios para el pastoreo y la agricultura . Sin embargo, luego del intercambio colombino, un virus desconocido hasta entonces enfermó a la población y la tierra quedó abandonada.
Esto significó que con el paso del tiempo, las hectáreas de claros a lo largo de todo el continente fueron sustituidas por bosques voluminosos . Las especies coníferas de árboles fueron reemplazadas por otras que crecieron sin el fuego, como el roble y el nogal, lo que provocó un cambio en el paisaje norteamericano . Este proceso significó una alteración en el dióxido de carbono que dejó de emitirse anualmente por el cese de los incendios.
Mann se apoya en la teoría del paleoclimatólogo William F. Ruddiman, quien alega que la súbita interrupción de bombeo de esta molécula provocó un debilitamiento de la atmósfera que llevaría a un descenso repentino y sostenido de las temperaturas mundiales.
El cambio climático mundial provocado por Cristóbal Colón
Según Ruddiman, este acontecimiento fue el principal y tal vez único causante de la Pequeña Glaciación . Este fenómeno fue un enfriamiento de la superficie de la Tierra que afectó principalmente al hemisferio norte y trajo consigo inviernos duros y primaveras leves desde la mitad del siglo XVI hasta el XVIII.
Mann explica en su libro que las repercusiones de este fenómeno fueron visibles en todo el mundo . De acuerdo con los registros que revisó el escritor, las principales consecuencias fueron las siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Peso mexicano HOY: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
En la apertura de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos, del Peso mexicano mantiene una cotización de 18.41 USD. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.09%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.23%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -7.82%.
La variación de del Peso mexicano durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 4.98%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.46%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor y se ha fortalecido frente a otras divisas.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que implicaría una depreciación del Peso. Actualmente, la estabilidad de la moneda es un factor clave para la economía y su tendencia positiva puede generar confianza en los mercados.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Para convertir Peso mexicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Recomendaciones para cambiar o comprar peso mexicano en USA
Para finalizar, es recomendable comparar las tasas de cambio en diferentes bancos y casas de cambio antes de realizar cualquier transacción. Además, es importante estar atento a las comisiones que pueden aplicar y considerar el uso de tarjetas de crédito que ofrezcan buenas tasas de conversión. Por último, siempre es útil informarse sobre las fluctuaciones del mercado para obtener el mejor valor por su dinero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso dominicano y DÓLAR: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre en Estados Unidos
En la apertura de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos, del Peso dominicano mantiene una cotización de 62.32 USD. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 0.19%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.79%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 3.61%. Estos datos reflejan la evolución del mercado y la estabilidad relativa de la moneda en el tiempo.
La variación de del Peso dominicano durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana, con un 10.98%, es mayor que la volatilidad anual del 10.60%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso dominicano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar su sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo hacer para mandar dólares a otros países desde USA?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Para convertir Peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Consejos para cambiar o comprar peso dominicano en USA
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se acerca la "noche de los mil destellos": en octubre se verá la luna más grande de todas y ya confirmaron la fecha para observarla
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio ( NASA ) compartió a través de su sitio web oficial los eventos astronómicos que podrán disfrutar quienes observen el cielo durante octubre.
Este mes tendrán lugar varias noches brillantes , protagonizadas por una superluna visible y lluvias de meteoritos, siendo un mes sumamente prometedor para los amantes de la observación estelar.
Llega la "noche de los mil destellos": cuándo podrá verse la luna más grande de todos
De acuerdo con lo detallado por la agencia, en octubre tendrá lugar una superluna que será a la vista un 30% más brillante y hasta un 14% más grande que una luna llena estándar.
Este fenómeno ocurre cuando la luna nueva o la luna llena coincide con el "perigeo", momento en el que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra. Esta proximidad es la culpable de su aumento de brillo y tamaño.
Noche brillante: otros eventos astronómicos en octubre
La NASA también informó que este mes, quienes puedan disfrutar de un cielo oscuro entre el 6 y el 10 de octubre podrán observar una lluvia de meteoritos.
La lluvia de meteoritos Dracónidas es producto de los escombros del cometa 21P Giacobini-Zinner desintegrándose al ingresar a la atmósfera terrestre . Se espera que alcance su punto máximo el 8 de octubre.
Finalmente, el 21 de octubre antes de la medianoche y hasta las 2 am la lluvia de meteoritos Oriónidas podrá observarse. Esto sucede porque los escombros del cometa Halley se queman al ingresar a la atmósfera
"Busca un lugar oscuro después de que se haya puesto el sol, mira hacia el cielo del sureste (si estás en el hemisferio norte) y el noreste (si estás en el hemisferio sur) y ¡disfruta!", indica la NASA.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio de la luz HOY: estan serán las horas más baratas y las más caras este sábado 4 de octubre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha anunciado que la demanda de energía en España del sábado registró la cifra de 11.317.759 MWh con respecto a los 11.155.011 MWh comparado con la jornada anterior. El importe medio de la luz pasó a 55.39 euros el MWh, unos 55.39 euros más que en el día anterior de la semana.
El precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más caras para el sábado 4 de octubre?
Las horas más caras para el uso de electrodomésticos para el día de mañana se situarán de 0:00 a 1:00 de la madrugada, donde el precio ascenderá hasta los 112,1 euros / MWh. En concreto, te mostramos las cinco franjas más caras de mañana:
Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más baratas para el sábado 4 de octubre?
Las horas más baratas, en cambio, para mañana se registrarán de 17:00 a 18:00 de la tarde, donde el precio será solamente de -0,05 euros / MWh. Estos serán los horarios más asequibles para hacer consumo en los hogares:
El precio de la luz por hora
Recomendaciones para no pagar de más en la próxima factura de luz
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quetzal guatemalteco y DÓLAR: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre en Estados Unidos
En la apertura de mercados de este viernes, 3 de octubre de 2025 en Estados Unidos, del Quetzal guatemalteco mantiene una cotización de 7.66 USD. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una alteración del 2.27%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 0.06%, mientras que en el último año su variación ha sido del 2.06%. Estos datos reflejan una ligera fluctuación en el valor de la moneda en el corto y largo plazo.
La variación de del Quetzal guatemalteco durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 21.84%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 13.92%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas o inestabilidad. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un panorama optimista para el Quetzal.
Este aumento en la cotización podría ser un indicativo de confianza en el mercado y un posible crecimiento en las inversiones en Guatemala.
¿Cómo mandar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los individuos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus condiciones.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Para convertir Quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Recomendaciones para cambiar quetzal guatemalteco en Estados Unidos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Peso colombiano HOY: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
La cotizacióndel Peso colombiano este viernes 3 de octubre en Estados Unidos es de 3,883 USD. Dicho costo presenta una variación del 0.11% en comparación con la jornada anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -0.45%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -11.27%.
La variación de del Peso colombiano durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana, con un 8.27%, es menor que la volatilidad anual del 13.76%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Peso colombiano muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor frente a otras divisas.
En los días anteriores, la tendencia había sido variable, pero el aumento reciente sugiere un fortalecimiento en la confianza del mercado hacia el Peso colombiano. Esto podría estar relacionado con factores económicos internos o externos que están influyendo en la percepción de la moneda.
El análisis de esta tendencia sugiere que, si se mantiene, podría haber un impacto positivo en la economía local y en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Cómo hacer para mandar dólares a otros países desde USA?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Las personas que necesiten convertir Peso colombiano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Consejos para cambiar o comprar peso colombiano en USA
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | La nueva terminal de Observatorio que conectará el Metro y el Tren Interurbano será así desde ahora
La estación Observatorio se encuentra en vías de convertirse en uno de los principales centros de transporte del país. Aunque las obras aún no han sido finalizadas, su proyecto representa una integración sin precedentes: conectará la Línea 1 y la Línea 12 del Metro , el Tren Interurbano México-Toluca y un centro de transferencia para autobuses interurbanos .
Con una longitud de 250 metros y distribuida en cinco niveles , esta terminal se posiciona como un punto clave para la movilidad de miles de personas que se trasladan del Estado de México a la Ciudad de México
Recientemente se ha informado que el sistema de transporte incorporó una colocación de láminas en el techo, el montaje de la estructura metálica en la fachada y trabajos de cierre en los andenes.
¿Cuál es el estado actual de las obras de la estación Observatorio?
El trayecto que atraviesa la Ciudad de México , con una longitud de 17 kilómetros, recorre las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón . Su punto final será la estación Observatorio , que funcionará como terminal del tren y nodo de conexión con el Metro.
Hoy en día, el Tren Interurbano ya brinda servicio desde Zinacantepec hasta Santa Fe , aunque las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio siguen en proceso de construcción.
Mientras tanto, la Línea 1 del Metro mantiene a Chapultepec como estación terminal provisional, a la espera de que se concrete esta interconexión.
¿Cuál es la fecha de apertura de la nueva terminal Observatorio?
El objetivo es que, antes de que termine el año, la estación Observatorio se consolide como el principal enlace de transporte entre la Ciudad de México y el Estado de México .
En la reapertura de tres estaciones de la Línea 1 , la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó un posible calendario para la apertura de la terminal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio de la Libra esterlina HOY: a cuánto cotiza este viernes 3 de octubre
En la sesión de apertura de este viernes, 3 de octubre de 2025, de la Libra esterlina cotiza a 0.74 USD en el mercado de divisas en Estados Unidos. Esta cifra refleja una variación de -0.03% en relación con el día anterior.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.25%, mientras que en el último año su variación ha sido del -5.48%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación de de la Libra esterlina durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 2.60%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.24%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con los días pasados.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor de la Libra esterlina. Sin embargo, la estabilidad se mantendría si el dato fuera igual a 0.
En resumen, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento de la Libra esterlina en el mercado.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más adecuado.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Para convertir Libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Consejos para cambiar o comprar libra esterlina en USA
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paro de 24 horas de maestros a nivel nacional, por la crisis en el sistema de Salud: el anuncio de Fecode
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó la realización de un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre. La decisión fue aprobada por mayoría en la organización y busca llamar la atención sobre dos reclamos centrales: la crisis en el sistema de salud del magisterio y la necesidad de reglamentar el Acto Legislativo 03 de 2024, que impacta la distribución de recursos educativos.
La movilización incluirá concentraciones y marchas en distintas ciudades del país, con el fin de visibilizar los problemas que, según los docentes, han puesto en riesgo la atención médica oportuna y digna de los maestros y sus familias.
Salud en crisis: la principal demanda del magisterio
Uno de los ejes del paro es el deterioro en la prestación del servicio médico . Fecode denunció que varias entidades prestadoras han suspendido atenciones pese a recibir pagos, además de rechazar el manual tarifario establecido para garantizar la sostenibilidad del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
La federación exige al Gobierno y a la Fiduprevisora acciones contundentes frente a estas barreras de acceso, para cumplir lo pactado en el Acuerdo 003 de 2024 y proteger el derecho a la salud de los maestros.
Más recursos para la educación pública
El segundo eje de la convocatoria es la exigencia de avanzar en la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que modificó el Sistema General de Participaciones . Según Fecode, la aplicación de esta norma permitirá aumentar la financiación del sector educativo y mejorar las condiciones laborales y académicas.
Los maestros reclaman mayor compromiso del Ejecutivo para garantizar que las reformas se traduzcan en inversiones reales en infraestructura, bienestar y calidad educativa.
Un paro que busca soluciones, no confrontaciones
Fecode aclaró que la jornada de protesta no está dirigida contra el Gobierno Nacional, sino que pretende acelerar la implementación de medidas que respondan a las necesidades del magisterio.
La federación reiteró que su objetivo es garantizar salud digna y educación de calidad , e instó a los maestros y a la ciudadanía a respaldar la movilización como un mecanismo legítimo de presión social.
La noticia en cinco puntos
Fecode convocó un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre.
La protesta busca visibilizar la crisis en la atención médica de los maestros.
El sindicato reclama la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024.
El paro no está dirigido contra el Gobierno, sino para exigir soluciones.
La federación pide garantizar salud digna y mayor financiación para la educación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni dólar ni plazo fijo: cómo invertir desde $1.000 en un Fondo Común de Inversión y aumentar tu capital
Los fondos comunes de inversión (FCI) se consolidan como una alternativa eficiente para quienes buscan preservar y hacer crecer su capital. Para obtener mejores resultados, es necesario una diversificación financiera, especialmente para pequeños y medianos inversores que buscan opciones accesibles y seguras.
Los FCI permiten reunir el dinero de múltiples personas para invertirlo en una cartera diversificada, administrada por profesionales. Esta modalidad no solo reduce el riesgo individual, sino que también facilita el acceso a instrumentos financieros que, de forma directa, serían más complejos o costosos. En este escenario, plataformas digitales como Cocos ofrecen soluciones adaptadas a distintos perfiles de inversores.
¿Cómo invertir desde $ 1.000 pesos?
Cocos FCI se presenta como una opción para quienes desean comenzar a invertir con montos bajos y contar con respaldo profesional . Los fondos en pesos permiten ingresar desde $1.000, mientras que los fondos en dólares tienen un mínimo de USD 1. Esta accesibilidad ha sido clave para atraer tanto a usuarios principiantes como a perfiles más experimentados.
La plataforma ofrece distintos tipos de fondos según la liquidez y volatilidad: los T+0 permiten rescatar el dinero de forma inmediata , mientras que los T+1 acreditan al siguiente día hábil. Esta flexibilidad permite al usuario elegir según sus necesidades de disponibilidad, sin perder de vista el rendimiento.
Los rendimientos varían según el tipo de fondo y los activos en los que invierte. En Cocos FCI hay opciones con rendimiento diario, tanto en pesos como en dólares, lo que permite adaptar la estrategia a objetivos de corto o largo plazo. Además, el usuario puede suscribir y rescatar fondos todos los días, incluso fuera del horario bancario tradicional.
La gestión está a cargo de un equipo de expertos que toma decisiones estratégicas basadas en datos actualizados del mercado . Esto incluye el seguimiento de indicadores locales e internacionales, y el acceso a informes exclusivos que ayudan al inversor a mantenerse informado.
La seguridad también es un aspecto central: los fondos están diversificados en instrumentos confiables y supervisados por entidades reguladoras. Aunque ningún fondo garantiza resultados, la estructura profesional y la transparencia en la operatoria ofrecen un marco sólido para invertir con confianza.
En un momento donde la planificación financiera se vuelve indispensable, herramientas como Cocos FCI permiten a los argentinos acceder a inversiones más sofisticadas sin necesidad de grandes conocimientos técnicos ni capital elevado. La clave está en elegir el fondo que mejor se adapte al perfil de riesgo y a los objetivos personales.
Con opciones en pesos y dólares, rescates flexibles y gestión profesional, Cocos se posiciona como una de las plataformas que facilita el acceso a los FCI en el país, en línea con la tendencia global de digitalización y democratización del mercado de capitales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Novedad para monotributistas: el Gobierno simplifica los trámites para 200.000 contribuyentes, a quiénes afecta
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos ( AGIP ) oficializaron este viernes lo que será una buena noticia para cerca de 200.000 contribuyentes porteños.
Se trata de la incorporación al " Sistema Único Tributario ", que unifica el pago del monotributo nacional con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida fue dispuesta a través de la Resolución General Conjunta 5769/2025 , publicada en el Boletín Oficial . El objetivo es simplificar la inscripción, el pago y la fiscalización de los pequeños contribuyentes que tributan en forma conjunta a los dos sistemas. Desde cuándo rige .
Atención, contribuyentes de la Ciudad: unifican el pago del monotributo nacional con Ingresos Brutos local
La nueva normativa, que regirá desde el 1° de enero de 2026 , establece la incorporación de la Ciudad de Buenos Aires ( CABA ) al "Sistema Único Tributario".
Se unifica así la recaudación del Monotributo a nivel nacional con el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de CABA .
En ese sentido, los contribuyentes con domicilio fiscal en el distrito, que estén adheridos a ambos regímenes simplificados, realizarán un único pago mensual que consolidará ambas obligaciones tributarias .
La resolución, firmada por el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo , y el administrador general de AGIP, Germán Krivocapich , implica un paso más en la integración del "Sistema Único Tributario", creado en 2017 y que ya rige en otras jurisdicciones provinciales como Córdoba .
Cómo hacer la gestión para unificar el régimen
La gestión, adhesión, pago y consulta se centralizarán en el portal " Monotributo " de la ARCA.
La normativa detalla los procedimientos para la adhesión de nuevos contribuyentes , la migración automática de los existentes, la recategorización unificada, la modificación de datos y los supuestos de exclusión.
Se apunta a asegurar una " administración tributaria simplificada y coordinada " entre ambas jurisdicciones.
En cuanto al pago , los contribuyentes deberán ingresar el importe fijo mensual de Ingresos Brutos junto con la obligación habitual del monotributo nacional, en las mismas fechas de vencimiento. Quienes ya tengan débito automático verán incorporado el tributo local en forma conjunta .
Por otra parte, la norma establece que ARCA y AGIP compartirán el costo transaccional de las operaciones de cobro y coordinarán acciones vinculadas con los sistemas de pagos electrónicos, en línea con la normativa del Banco Central y la Ley de Tarjetas de Crédito.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós alquiler: venden una casa con 4 habitaciones y cocina amueblada por solo 40.000 euros
El precio de la vivienda en España encadenó el pasado agosto 45 trimestres consecutivos de subidas interanuales . Es por eso que, las personas que desean dejar de alquilar, se dan cuenta de lo difícil que es encontrar inmuebles a un precio asequible . Por ello, una buena opción es recurrir a las viviendas de los bancos, como este chalet de CaixaBank de 267 metros cuadrados publicado por 41.400 euros .
El precio no es la única ventaja que presentan las viviendas ofrecidas por los bancos . Al pertenecer a su cartera, suelen dar facilidad en caso de que sea necesario solicitar una hipoteca . Lo habitual es que las entidades bancarias pueden otorgar hasta el 80% del valor del inmueble, pero en estos casos los bancos pueden conceder más de este límite .
Así es la casa de 41.400 euros
Esta casa adosada de tres plantas se encuentra publicada a la venta en el portal web de Building Center , pertenece a CaixaBank, y se encuentra ubicada en la localidad de Minglanilla , en la provincia española de Cuenca.
Se trata de una casa unifamiliar con tres alturas sobre rasante, una superficie de 266,69 metros cuadrados construidos y 234 metros cuadrados útiles. La propiedad se compone por cuatro dormitorios, dos baños, salón-comedor y cocina amueblada .
Además, cuenta con un garaje anexo y una buhardilla , que puede ser perfecta para construir un rincón de lectura, un despacho u otro dormitorio adicional. Se dispone de mucho espacio, lo que es ideal para compradores con una familia numerosa.
Las reformas que necesita la vivienda
Los interesados deben tener en cuenta que, aunque la vivienda se encuentra en buen estado, necesita algunas reformas generales . Se trata de una construcción antigua, por lo que los próximos dueños deberán darle algunos retoques para mejorar la experiencia.
Para muchas personas, lejos de ser un problema, esta puede ser una gran oportunidad para crear la casa ideal a gusto de los compradores. Las remodelaciones pueden reconvertir ciertos ambientes o modificar la división estructural del hogar.
Otras viviendas a la venta en CaixaBank
La entidad bancaria no limita su catálogo a esta casa en Cuenca . En su portal se pueden encontrar alternativas similares en distintas provincias españolas .
Entre ellas destacan una casa de cinco habitaciones en Cocentaina (Alicante) por 34.800 euros , una vivienda en Miajadas (Cáceres) por 41.500 euros o un piso en Pastrana (Guadalajara) con cuatro habitaciones por 39.000 euros .
Los precios, significativamente más bajos que la media del mercado, convierten a este tipo de ofertas en un atractivo para quienes buscan adquirir vivienda con presupuesto reducido .
Los requisitos de CaixaBank para acceder a la vivienda
CaixaBank exige a los interesados cumplir con ciertos requisitos para poder comprar cualquiera de las viviendas. Se deberá disponer del 20% del valor del inmueble para la entrada y un 10% adicional en concepto de impuestos y gastos de compraventa.
En cuanto a la documentación requerida, es necesario presentar el DNI o NIE y, para acreditar ingresos, presentar las últimas nóminas o los recibos de IVA e IRPF. Además, se deberá acreditar una situación laboral estable para asegurar la capacidad de pago.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Calendario de pagos ANSES: todas las fechas de cobro para jubilados, pensionados, AUH y AUE en octubre 2025
El calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está por arrancar en octubre de 2025. Este cronograma incluye a jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (SUAF), Desempleo, Asignación por Embarazo y diferentes prestaciones .
Vale destacar que también se aplicará un aumento del 1,88% en los haberes, que tendrá impacto para las jubilaciones, pensiones y asignaciones que otorga el organismo previsional .
Calendario ANSES 2025: ¿cuándo cobro?
En octubre de 2025, el calendario de ANSES sufrirá algunas modificaciones por el Día de la Raza o también conocido como del Respeto a la Diversidad Cultural .
El Gobierno trasladó el feriado del domingo 12 de octubre hacia el viernes 10, lo cual impacta en el cronograma.
Jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo en octubre 2025
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo en octubre 2025
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF) en octubre 2025
Pensiones No Contributivas (PNC): ¿cuándo se cobra en octubre?
El cobro de las demás prestaciones
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Devolución del IVA en octubre: Wintor ABC publica el link oficial para consultar pagos y ciclos del subsidio económico
El programa Devolución del IVA , administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es uno de los principales beneficios destinados a aliviar la carga económica de los hogares colombianos más vulnerables, al permitirles recuperar parte del dinero que pagan en impuestos al adquirir productos de primera necesidad.
Para millones de ciudadanos, este apoyo significa un respiro en su presupuesto familiar , ya que les da la posibilidad de destinar esos recursos a cubrir gastos básicos como alimentación, servicios y educación.
Durante este mes de octubre continúan las dispersiones, y Prosperidad Social ha informado los canales a través de los cuales se puede consultar el nuevo giro con la cédula. El acceso fue actualizado, por lo que esta información resulta fundamental para los beneficiarios.
Cómo revisar pagos y ciclos de Devolución del IVA con la cédula digital
Según informó el sitio web especializado Wintor ABC , los beneficiarios del programa Devolución del IVA pueden consultar por sus pagos siguiendo estos pasos:
Este es uno de los métodos más confiables para consultar pagos y ciclos, ya que elimina pasos intermedios y brinda resultados de forma inmediata. No obstante, también se recomienda estar atento al sitio oficial del DPS, devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co , donde se mantiene la información actualizada.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Devolución del IVA?
Según la Resolución 0052 de 2024, el programa está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema y moderada , clasificados de acuerdo con el Sisbén y el Registro Social de Hogares.
Los hogares en pobreza extrema que pueden acceder al programa son aquellos clasificados bajo los códigos AO1, A02, A03, A04, A05 , y las viviendas indígenas . Además, también pueden acceder aquellos hogares en pobreza moderada con los códigos O1, B02, B03, B04 .
Es importante aclarar que no hay inscripciones directas para este subsidio. El cupo es limitado , con un máximo de dos millones de viviendas beneficiadas a nivel nacional.
¿Qué documentación necesita para postularse a la Devolución del IVA?
Si desea postularse para la devolución del IVA , deberá cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Los documentos para postularse dependen de si ya está registrado en los programas sociales o si es un nuevo beneficiario.
Ser beneficiario de los programas de asistencia social del gobierno, como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Juntos . Estos programas son utilizados como base para identificar a los hogares en situación de vulnerabilidad económica que pueden ser elegibles para la devolución del IVA.
Estar registrado en la base de datos de la DIAN , la cual es alimentada por los programas sociales.
Cédula de ciudadanía (o cédula de extranjería, en caso de ser extranjero) para acreditar tu identidad.
Comprobante de pertenencia a un programa social . Si eres beneficiario de programas como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Juntos, tendrás que presentar un certificado de que eres parte de uno de estos programas.
Formulario de inscripción (si aplica). En algunos casos, puede ser necesario llenar un formulario o realizar el registro en el portal de la DIAN o en los sitios web de los programas sociales.
Información de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico, dirección de residencia).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
03/10/2025 10:34 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Sturzenegger arremete contra la "casta" del fútbol y acusa a la Justicia de defenderla
El presidente Javier Milei tiene sus propias batallas en el mundo del fútbol, como su explícito rechazo a la conducción de Juan Román Riquelme en Boca, y mientras su gobierno también tiene sus cuentas pendientes respecto de la dirigencia de la AFA y del modelo societario en funcionamiento.
No es novedad que la Casa Rosada tiene un enfrentamiento para nada velado con Claudio "Chiqui" Tapia , el mandamás de la Asociación del Fútbol Argentino, un hombre con aceitados contactos políticos y terminales en el Partido Justicialista.
Arremeter contra Tapia y contra el tesorero Pablo Toviggino supone entrar en conflicto con quienes conducen los destinos de la entidad madre del Fútbol en el país , la que además, congrega a los clubes que mueven a millones de fanáticos apasionados y negocios de gran tamaño.
Aunque hace tiempo que no se habla del tema, el Gobierno nacional no archivó su deseo de abrir el modelo societario de los clubes y permitir que se conviertan en sociedades anónimas deportivas. El tema vuelve cada año, cuando se acercan las definiciones del futbol sudamericano y los representantes argentinos quedan eliminados de SADs de otros países . Este año, aún queda un representante en las semifinales de las Libertadores, Racing, y uno en la Sudamericana, Lanús.
Sin embargo, y más allá de la suerte deportiva, Milei ha pretendido reformar - desde el comienzo de su mandato- un aspecto recaudatorio del Fútbol Argentino que, según afirman, pone en problemas el financiamiento del sistema previsional argentino.
En el país, los clubes de fútbol no pagan aportes patronales como lo hace cualquier empresa, sino que gozan del régimen especial 1212, sancionado en 2002 que, en vez de calcularse sobre sueldos, se financia con una retención sobre los ingresos del fútbol.
Aquella norma había nacido de la mano de la crisis social de comienzos del siglo y se incluía en el cálculo montos de difícil cuantificación, como la venta de entradas, hoy reemplazada por abonos o socios con pleno acceso a los estadios.
El ministro de la Desregulación, Federico Sturzenegger, cargó hoy sobre el tema, un mes después de que hubiera sido dictada una medida cautelar en favor de la AFA : "Es el uso de la Justicia como último bastión de la defensa de los intereses de la casta", disparó.
Para el ministro - hincha de Gimnasia de La Plata como Cristina Kirchner - la entidad que nuclea a los clubes aduce "derechos adquiridos" pero "mejor debiera leerse que se afectan 'intereses o privilegios adquiridos". Sturzenegger va más allá y acusa a la AFA de "no pagar los aportes jubilatorios que corresponden aun cuando el marco normativo exige que lo hagan".
Las alícuotas que en 2003 eran del 2%, pasaron a 6,5% en 2005, a 6,75% en 2019 y a 7,5% en octubre del 2023. El régimen especial era sólo en lo que respecta a los aportes y contribuciones de futbolistas profesionales, pero, en la práctica, muchos clubes incluyeron a todo el personal.
Para Sturzenegger, el déficit acumula, tan sólo desde 2023 "un defecto de aportes de 60.000 millones de pesos". Desde entonces, a batalla tuvo hasta ahora, varios capítulos.
En 2024 el Gobierno de Milei intentó llevar todo al régimen general, pero la AFA logró una cautelar que frenó esa medida y mantuvo vigente el régimen especial con su última modificación. Luego, la Casa Rosada subió la tasa a 18,62%
Sturzenegger no se privó de poner nombre y apellido a los jueces que concedieron las cautelares: "Fue concedida por el juez Alonso Regueira, con una posterior ampliación por el Dr Lavié Pico en primera instancia, y ahora sube a la Cámara para decisión de los jueces Jorge Moran y Guillermo Treacy (el otro miembro del tribunal, Sergio Fernández, se excusó, por ser miembro, justamente, del tribunal disciplinario de la AFA".
Para el Ministro, el caso de los aportes tiene moraleja política. Cree que se trata de una muestra de los embates contra Javier Milei por "modificar" el "sistema de privilegios".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio Meteorológico ya les puso fecha a las tormentas en Buenos Aires: intensas lluvias, fuerte actividad eléctrica y ráfagas de viento de 50 km/h
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del clima y alertó por la llegada de una fuerte tormenta a Buenos Aires que traerá lluvias, actividad eléctrica y ráfagas de viento.
En la misma línea, durante los días previos se experimentarán altas temperaturas con presencia de humedad.
¿Cuándo llueve en Buenos Aires por la tormenta?
El SMN informó que durante la noche del sábado se gestará una tormenta que afectará gran parte de Buenos Aires, tanto a la Ciudad como al conurbano.
Durante el domingo se experimentará lo peor del temporal y se espera que caigan abundantes cantidades de agua con actividad eléctrica. Los vientos podrían acelerar hasta velocidades de 50 km/h.
La lluvia se prolongará hasta la tarde y noche del domingo, por lo que se espera un fin de semana sumamente húmedo.
¿Cómo estará el clima en Buenos Aires durante el fin de semana?
El Servicio Meteorológico informó el pronóstico del tiempo para los siguientes días:
Recomendaciones del SMN ante una tormenta
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Entrar a EE.UU. sin visa americana: la tarifa ya cuesta el doble para quienes están en esta lista
El Gobierno de Estados Unidos confirmó que, desde el 30 de septiembre de 2025 , el costo para entrar al país sin visa mediante el sistema ESTA fue aumentado de 21 a 40 dólares por persona .
Este nuevo ajuste tarifario afecta a los viajeros incluidos en el Visa Waiver Program (VWP), que permite ingresar al país sin necesidad de tramitar una visa tradicional, siempre que se cuente con la autorización electrónica aprobada.
¿Cuánto cuesta ahora la nueva tarifa ESTA para entrar a Estados Unidos sin visa?
El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje ( ESTA ) tendrá un costo de 40 dólares , dividido en tres conceptos:
En caso de que la solicitud sea rechazada, se cobrará únicamente la tarifa de procesamiento. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ( CBP ) aclaró además que no se hace responsable por recargos adicionales de bancos o plataformas de pago .
Entrar a Estados Unidos sin Visa: estos son los países de la lista habilitada en 2025
El Programa de Exención de Visas mantiene habilitados a 41 países cuyos ciudadanos pueden ingresar a Estados Unidos sin visa, siempre que gestionen y obtengan la aprobación del ESTA antes de viajar.
Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido .
El aumento de la tarifa será aplicado automáticamente en todas las solicitudes realizadas a partir del 30 de septiembre, y ya rige para cualquier ingreso al país desde octubre en adelante .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Exigen retiro urgente de una reconocida marca de cerveza por ser peligrosa para la salud: está en todos los supermercados
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenó la suspensión de venta de una conocida marca de cerveza mexicana . La medida se debe a un efecto nocivo para la salud: su elevado contenido de azúcar .
Si bien esta bebida es una de las más consumidas en el país y suele relacionarse con reuniones y celebraciones, no todas las marcas presentan los mismos niveles de azúcar , e incluso algunas llegan a superar a los refrescos . En esta línea, hay una en particular que no es recomendable por el organismo, a tal punto que se pidió el freno de su comercialización .
Conoce los detalles de la medida nacional y preserva tu salud con las recomendaciones de las autoridades. Ten en cuenta que su consumo excesivo podría dañar de forma directa tu rendimiento y bienestar.
¿Por qué las cervezas con exceso de azúcar son malas para la salud?
El organismo señaló que este factor representa un riesgo , ya que muchos consumidores no asocian la cerveza con un alto aporte de azúcares simples . De hecho, existe la idea de que es una bebida alcohólica ligera en carbohidratos, una percepción que quedó desmentida por estudios de laboratorio.
Lo cierto es que la Profeco detectó que ciertas cervezas, en especial las saborizadas o mezcladas con jugos y edulcorantes , contienen entre 5 y 15 gramos de azúcar por porción, lo que equivale a casi tres cucharadas pequeñas. Este aporte se vuelve considerable cuando se consumen varias en una sola ocasión .
¿Qué marcas de cerveza tienen exceso de azúcar?
A continuación, el listado completo de las marcas que no se recomiendan en México por su composición:
Modelo Especial
Corona Extra
Sol
Michelob Ultra (versiones saborizadas)
Bud Light (versiones saborizadas)
De acuerdo con el organismo, estas opciones pueden aportar incluso más azúcar que un refresco común.
¿Cuáles son los efectos secundarios del consumo de cerveza?
La dependencia advirtió que el consumo habitual de estas cervezas incrementa el riesgo de:
También subrayó que, a diferencia de los refrescos, no existe una normativa estricta que obligue a detallar el contenido de azúcar en sus etiquetas, lo que genera falta de información al consumidor .
La recomendación principal es moderar la ingesta y, de ser posible, optar por alternativas con menor aporte calórico , como cervezas artesanales, light o sin alcohol. Asimismo, es clave revisar con atención el etiquetado y tener precaución con las versiones saborizadas , ya que suelen concentrar más edulcorantes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Festejan los jubilados: Sandra Pettovello confirmó que tendrán más beneficios en octubre
El Ministerio de Capital Humano , a cargo de Sandra Pettovello , anunció la ampliación del programa de descuentos y beneficios para jubilados y pensionados de ANSES , que estará vigente durante octubre y alcanzará a más de 7 millones de beneficiarios en todo el país.
La medida busca mejorar los ingresos reales y la capacidad de compra de este sector, en un contexto en el que el Gobierno nacional también prevé, dentro del Presupuesto 2026, un aumento de las jubilaciones y pensiones 5% por encima de la inflación proyectada.
¿Cuáles son los beneficios para jubilados en supermercados?
El programa incluye descuentos exclusivos en las principales cadenas del país, con rebajas de hasta el 20% en algunos rubros. Los descuentos más destacados son los siguientes:
Además de los descuentos generales en supermercados, el programa Beneficios ANSES suma ventajas especiales según el banco en el que cada jubilado o pensionado cobre sus haberes.
El Banco Nación tendrá un reintegro adicional del 5% en compras con tarjeta de débito o crédito a través de BNA+ MODO , con tope de $ 20.000 mensuales. También tendrá cuenta remunerada BNA+ con 32% TNA acreditado diariamente sobre el saldo de la cuenta, hasta $ 500.000.
Además, el Banco Galicia ofrecerá para este grupo hasta 25% de descuento y 3 cuotas sin interés en compras con débito o crédito con un tope $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas. Así mismo tendrá una cuenta remunerada FIMA con rendimiento del 33,2% TNA diario, sin tope de saldo.
¿Cómo acceder al programa Beneficios ANSES?
Para aprovechar estos descuentos en sus compras, jubilados y pensionados de la administración nacional deben pagar con la tarjeta de débito con la que cobran sus haberes.
Además, en el sitio oficial de ANSES se puede consultar el listado completo de supermercados y comercios adheridos, así como verificar si corresponde el beneficio ingresando el número de DNI.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide uno de los supermercados más históricos del país: más de 60 tiendas bajarán sus persianas
Kroger es una de las cadenas de supermercados más conocidas y queridas de Estados Unidos , con presencia en decenas de estados y millones de clientes habituales. Sin embargo, enfrenta un momento desafiante tras el anuncio del cierre definitivo de más de 60 tiendas : una decisión que marca un quiebre en su estrategia operativa y amenaza con erosionar su reputación popular.
El impacto sobre trabajadores, comunidades locales y su posición en el mercado convierte esta crisis en una prueba clave para su resiliencia corporativa .
Cierra Kroger: ¿Por qué más de 60 tiendas bajarán sus persianas?
Kroger anunció que cerrará alrededor de 60 tiendas en los próximos 18 meses en el marco de una estrategia orientada a optimizar su operación y reforzar la rentabilidad . Según reportó la compañía en su balance del primer trimestre, la medida implicó reconocer un cargo por deterioro de 100 millones de dólares vinculado directamente a los establecimientos que dejarán de funcionar.
La empresa señaló que los ingresos que dejarán de percibirse en esas sucursales serán reubicados en locales cercanos con el objetivo de mantener estable el volumen total de ventas dentro de su red.
Además, aclaró que varias de las tiendas en cuestión "no estaban entregando resultados sostenibles" , ya que registraban baja rentabilidad o no lograban generar márgenes adecuados.
Una por una: todas las tiendas de Kroger que ya cerraron o ya están confirmadas para cerrar
Si bien Kroger confirmó que cerrará 60 tiendas alrededor de todo el país en un lapso de 18 meses, aún no ha publicado una lista oficial completa de las que dejarán de funcionar. De todos modos, ya hay 39 tiendas Kroger-owned identificadas como cerradas o con cierre anunciado , según publicaciones especializadas.
Tiendas que ya cerraron
Tiendas que cerrarán en los próximos días
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cierran todos los bancos del país por 48 horas y no se podrá realizar ninguna de estas operaciones presencial
El Gobierno de los Estados Unidos confirmó el cierre total de todos los bancos en el país por 48 horas . Los ciudadanos no podrán realizar ninguna operación que requiera acompañamiento de un asesor.
De acuerdo con el calendario oficial , todos los estadounidenses gozan de 11 feriados federales en el año sin contar los recesos estatales. Durante estas fechas el sistema financiero suspende sus actividades y es importante que todos los ciudadanos se mantengan informados.
Confirmado: cierran todos los bancos por 48 horas y no se podrán realizar transacciones
El Día de Acción de Gracias (27 de noviembre) y Navidad (25 de diciembre) son dos de los feriados más importantes para los estadounidenses, ya que son fechas de celebración en familia y para conmemorar las tradiciones. Al tratarse de recesos laborales, muchos rubros cierran sus puertas y no operan durante 24 horas.
En este caso, el sistema financiero advierte previamente que no abrirá sus puertas durante estas celebraciones y que todos los ciudadanos podrán hacer uso únicamente de los cajeros automáticos.
Es importante destacar que se podrá depositar y retirar dólares que no superen los montos establecidos por las entidades bancarias. En ese caso, la persona deberá esperar a poder recibir atención al público cuando finalice el feriado.
¿Qué otras opciones tienen los clientes durante esas 48 horas?
Un punto a considerar es la posibilidad de que los cajeros automáticos se queden sin dinero en efectivo. Por lo que es recomendable que todos los estadounidenses chequeen sus billeteras.
Además de las extracciones de efectivo o el deposito del mismo, podrán realizar trámites de la siguiente forma:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau ciudadanía española: a partir de esta fecha ya no se podrá tramitar la nacionalidad
Las autoridades españolas anunciaron a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de nietos.
Este procedimiento, conocido formalmente como la Ley de Memoria Democrática , se convirtió en la opción más común para que los extranjeros obtengan el pasaporte español y accedan a la nacionalidad en los últimos años.
¿Cuál es la Ley de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria Democrática, conocida como "Ley de Nietos", permite a hijos, nietos e incluso bisnietos de españoles obtener la ciudadanía española .
Esta ley busca reparar el daño a quienes perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por exilio debido a motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual.
La normativa de las autoridades españolas también incluye a hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
¿Hasta cuándo se puede solicitar la ciudadanía italiana por la nueva ley?
Inicialmente, el plazo para solicitar la ciudadanía por esta vía era de dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, por lo que el plazo original terminaba el 22 de octubre de 2024.
Sin embargo, el gobierno español amplió este plazo por un año más, hasta el 22 de octubre de 2025 . Esto se debe a la gran cantidad de solicitudes enviadas y la dificultad para atenderlas antes del vencimiento del plazo inicial.
¿Quiénes tienen derecho a solicitar la ciudadanía española?
Tienen derecho a solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos los siguientes ciudadanos:
¿Qué requisitos necesitan los descendientes de españoles para obtener la nacionalidad?
El proceso para obtener la ciudadanía dura entre 6 meses y 1 año. Los documentos requeridos son los siguientes:
Más recursos y solicitudes tras la extensión del plazo en España
Las autoridades españolas también informaron que se habilitarán más recursos para agilizar el proceso de tramitación. Además, se espera un aumento en el número de solicitudes debido a la reciente extensión del plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los bonos rebotan fuerte, pero acumulan pérdidas de dos dígitos en la semana
El mercado de deuda soberana argentina en dólares experimenta un marcado contraste en la jornada de este viernes 3 de octubre, con un fuerte rebote intradía en un contexto de profundas pérdidas semanales.
En el premarket, los Globales y Bonares muestran subas generalizadas. La mayoría de los Globales lidera las ganancias, con incrementos de hasta el +1,1% (como Global 2046) y avances significativos en toda la curva, lo que sugiere una jornada de respiro y toma de posiciones tras las fuertes caídas.
Los Bonares también muestran un comportamiento en su mayoría positivo, aunque con alzas más moderadas. La única excepción notable a esta tendencia de recuperación fue el Bonar 2038 , que registra una caída del 1,2%.
Semana para el olvido
No obstante, esta recuperación diaria se da en el marco de una semana altamente negativa , evidenciada en la variación de los últimos cinco días .
Tanto los Globales como los Bonares arrastran pérdidas acentuadas. Las caídas más severas se observaron en el tramo medio y largo de la curva: el Bonar 2038 es el más castigado con un retroceso del 15,6%, mientras que el Global 2035 pierde cerca del 10%.
La tendencia bajista de la semana subraya que, a pesar del rebote puntual del jueves y el viernes, la deuda argentina se mantiene e bajo una intensa presión de venta impulsada por la persistente incertidumbre macroeconómica y cambiaria.
La rueda del jueves
Los activos argentinos tuvieron un respiro en una jornada marcada por la volatilidad. Según Portfolio Personal de Inversiones (PPI), los Globales cerraron con fuertes subas : la deuda soberana en moneda dura avanzó en promedio un 3,2%, impulsada hacia el final de la rueda por la confirmación del viaje inmediato del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
El día había comenzado con optimismo en el premarket gracias a un posteo de Bessent en redes sociales, aunque el entusiasmo se desinfló al conocerse que la asistencia norteamericana llegaría vía un swap con el BCRA por u$s 20.000 millones y no a través de fondos frescos. No obstante, la noticia del viaje revirtió la tendencia y los bonos alcanzaron un precio promedio ponderado por outstanding de u$s 57,3.
En la renta variable, el S&P Merval en dólares logró un rebote tras cinco ruedas consecutivas en baja y avanzó 3,5%, ubicándose en u$s 1.165. Con este desempeño, el índice porteño redujo las pérdidas acumuladas en la semana al 3,3%, destacaron desde PPI.
Noticia en desarrollo.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Llegó el fin de Magis TV: la app más descargada y legal para ver series, películas y fútbol sin restricciones
El final de Magis TV , una de las apps más usadas para ver contenido en línea, marcó un antes y un después en el consumo digital en Colombia.
Las restricciones impuestas a la plataforma impulsaron a los usuarios a buscar alternativas que ofrecieran películas, series y fútbol sin riesgos legales ni exposición a virus . En ese panorama, Pluto TV se consolidó rápidamente como la opción más fuerte.
A diferencia de las apps no oficiales, esta plataforma funciona 100% legal , no exige registro ni tarjeta de crédito , y permite acceder a más de 100 canales en vivo , además de un catálogo con títulos bajo demanda.
Series, películas y deportes en Pluto TV sin costo
El catálogo de Pluto TV en Colombia abarca desde cine clásico, comedia, acción y documentales , hasta realities, música y programación infantil . En el terreno deportivo, la aplicación ofrece canales especializados en fútbol internacional, MMA y deportes extremos , con resúmenes, análisis y programación temática.
Aunque no transmite partidos en vivo de la Champions o la Copa Libertadores , sí ofrece espacios dedicados a la información y cobertura deportiva, lo que la convierte en un recurso atractivo para quienes buscan seguir la actualidad del fútbol .
Cómo descargar Pluto TV en celulares, televisores y consolas
El acceso a Pluto TV es inmediato y gratuito. La app está disponible en Google Play para Android , en App Store para iOS , y también se puede instalar en Smart TVs, Roku, Fire TV, Apple TV , consolas como PlayStation y Xbox , o directamente desde el navegador ingresando a pluto.tv.
Su mayor ventaja es la facilidad de uso: no requiere registro, claves ni métodos de pago. Con solo descargarla, los usuarios pueden comenzar a disfrutar de su catálogo completo sin restricciones .
Una alternativa legal frente a aplicaciones restringidas
Tras el bloqueo definitivo de Magis TV , muchos usuarios expresaron preocupación por la pérdida de acceso a su contenido. Sin embargo, el auge de Pluto TV en Colombia y Latinoamérica demuestra que es posible contar con un servicio gratuito, legal y seguro , respaldado por Paramount Global y otras productoras internacionales.
Esta alternativa se convirtió en la favorita no solo por su oferta variada, sino porque garantiza la seguridad de los dispositivos y evita riesgos legales que representan las plataformas piratas.
En definitiva, aunque Magis TV llegó a su fin, los usuarios colombianos tienen en Pluto TV un reemplazo directo y confiable, que combina lo mejor de la televisión tradicional con la flexibilidad del streaming , y lo más importante: gratis y sin restricciones .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una nueva potencia mundial se aproxima: EE.UU. y China están preocupados por un país latino que dificultaría sus alianzas internacionales
El panorama geopolítico podría experimentar una transformación silenciosa, teniendo como punto de partida América latina . Esto es porque Brasil se destaca como el país líder de la región, con el potencial de protagonizar el escenario económico mundial hacia el año 2030.
Los especialistas de índole internacional proyectan que este país se consolidará como una de las diez economías más poderosas en un plazo de cinco años, posicionándose así como la potencia más predominante de Latinoamérica. Este ascenso podría transformar radicalmente las relaciones comerciales con China y los Estados Unidos .
Una potencia latina podría encabezar la economía global
Los últimos análisis económicos internacionales anticipan que Brasil ocupará un lugar destacado en el podio económico mundial en un plazo inferior a diez años.
Este país, históricamente considerado una potencia regional , avanza con determinación hacia un papel protagónico en la economía global, lo que repercute directamente en la balanza de poder entre las naciones más influyentes del mundo .
Informes elaborados por consultoras de renombre como PwC y Standard Chartered indican que Brasil podría posicionarse entre las diez economías más grandes del planeta en términos de Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).
Este crecimiento sostenido se erige como una señal inequívoca: el eje económico internacional está experimentando un giro significativo y América latina busca consolidar su presencia en la mesa de decisiones globales.
El futuro crecimiento de Brasil en la próxima década
Las proyecciones para el año 2030 son contundentes. Brasil alcanzaría un PIB de más de USD 4400 billones . Este notable desempeño económico no solo lo posiciona por encima de otros países latinoamericanos, sino que también lo sitúa por delante de potencias europeas y asiáticas en términos de crecimiento e influencia futura.
La nación no solo dispone de vastos recursos naturales , poblaciones numerosas y sectores industriales en expansión, sino que también se beneficia de una ubicación geoestratégica privilegiada:
Impacto de Brasil en el comercio de América Latina hacia 2030
El ascenso de Brasil como potencia económica representa un cambio estructural en el comercio internacional. La tradicional hegemonía de los Estados Unidos y China podría ser desafiada por este gigante latinoamericano, que se posiciona como un socio estratégico para el futuro de la industria, la energía, la tecnología y la sostenibilidad global.
Con políticas cada vez más orientadas hacia la atracción de inversiones , la transición energética y la expansión de sus cadenas productivas, Brasil está forjando un modelo económico con proyección a largo plazo. El gobierno de Lula da Silva parece decidido a aprovechar estas oportunidades para consolidar su país como un actor global de relevancia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aumenta la pensión un 14% para este grupo de jubilados: quiénes recibirán más plata
Un grupo reducido de pensionados en Colombia tendrá derecho a un aumento del 14% en su mesada mensual , de acuerdo con disposiciones que aún se mantienen vigentes. Este beneficio proviene del Acuerdo 049 de 1990, aprobado por el extinto Instituto de Seguros Sociales (ISS), y busca proteger el poder adquisitivo de ciertos jubilados frente al costo de vida.
El sistema pensional colombiano contempla pagos por vejez, invalidez o sobrevivencia. Sin embargo, no todos los beneficiarios pueden acceder a este ajuste, que aplica solo a quienes consolidaron su derecho a pensión bajo las reglas anteriores a la implementación de la Ley 100 de 1993.
Quiénes son los beneficiarios del aumento
Según el Acuerdo 049, el incremento aplica exclusivamente a las pensiones de vejez o invalidez reconocidas antes de 1993. En cambio, las pensiones de sobrevivientes no hacen parte de este beneficio.
Además, el incremento tiene un enfoque diferenciado: el 14% corresponde al cónyuge o compañero permanente , mientras que un 7% aplica para los hijos dependientes del titular de la pensión. Estas condiciones se mantienen siempre y cuando persista la dependencia económica.
Contexto normativo y cambios en el sistema
La entrada en vigor de la Ley 100 transformó el sistema de seguridad social en el país, pero dejó vigentes ciertos beneficios para quienes estaban en regímenes anteriores. En este caso, la normativa busca garantizar que quienes adquirieron derechos bajo el Acuerdo 049 no vean reducida su calidad de vida pese a las reformas posteriores.
Este incremento, por tanto, no constituye un beneficio generalizado, sino una excepción regulada que responde a las particularidades del sistema pensional colombiano.
Requisitos generales para pensionarse en Colombia
Para acceder a la pensión de vejez en el país, las condiciones varían según el régimen. En Colpensiones , se requiere haber cotizado al menos 1300 semanas y cumplir la edad de jubilación: 57 años para mujeres y 62 para hombres.
En los fondos privados, en cambio, se exige haber acumulado un capital suficiente que financie una mesada equivalente al 110% del salario mínimo legal vigente. Si no se alcanza ese monto, se puede acceder a una pensión mínima garantizada, siempre que se cuente con al menos 1.150 semanas cotizadas .
La noticia en cinco puntos
Un grupo de pensionados recibirá un incremento del 14% en su mesada.
El beneficio proviene del Acuerdo 049 de 1990 del antiguo ISS.
Solo aplica para pensiones de vejez o invalidez reconocidas antes de 1993.
El incremento es del 14% para cónyuge o compañero y del 7% para hijos dependientes.
La Ley 100 cambió el sistema, pero mantiene vigentes beneficios previos para ciertos jubilados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quién es Fred Machado, el empresario vinculado al narcotráfico que complica a Espert
El nombre de Federico Andrés "Fred" Machado irrumpió en la agenda pública de los últimos días en medio de un entramado que combina acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero, estafas millonarias y un presunto vínculo con el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert .
En las últimas horas, dos nuevas revelaciones complicaron a Espert: a la difusión de un documento bancario que acreditó una transferencia de u$s 200.000 desde una de las empresas del empresario detenido por narcotráfico , se sumó la confirmación judicial de que el economista realizó al menos 35 vuelos en aviones de firmas vinculadas a Machado.
Anoche, el diputado difundió en sus redes sociales un video en el que reconoció la transferencia bancaria. "Nada que esconder", subrayó pasadas las 23.30 en X . Aseguró que el pago se transfirió a una cuenta personal en Estados Unidos declarada en la Argentina, que era por consultoría privada para una empresa minera de la región tras la campaña presidencial del 2019 y que, en todo caso, pecó "de ingenuo".
Por otro lado, según publicó Clarín , el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi corroboró que Espert utilizó aeronaves de Machado en reiteradas oportunidades durante su campaña presidencial de 2019.
El magistrado señaló que incluso en varias ocasiones viajó junto al propio Machado , como ocurrió en el traslado a Puerto Madryn para la presentación de un libro. Hasta ahora, Espert había reconocido públicamente un único vuelo. En el expediente, sin embargo, admitió que "en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone".
Quién es Fred Machado, el empresario vinculado al narcotráfico que complica a Espert
Oriundo de Trelew y criado en el barrio Constitución de esa ciudad chubutense, Machado se formó como piloto en Estados Unidos, donde residió varios años y adoptó el nombre con el que hoy es conocido.
Allí comenzó a construir un perfil empresarial en torno a la aviación y a proyectos inmobiliarios, aunque las investigaciones judiciales sostienen que esos negocios fueron pantalla para una red de actividades ilícitas.
El punto de inflexión llegó en abril de 2021, cuando fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén. Sobre él pesaba una alerta roja de Interpol a pedido de tribunales de Texas, que lo acusaba de integrar una organización dedicada a fabricar y transportar cocaína hacia Estados Unidos, lavar activos y cometer fraudes electrónicos a través de la compra, venta y registro de aeronaves con documentación adulterada.
Según los documentos judiciales, el esquema involucraba vuelos que partían de Sudamérica y atravesaban países como Colombia, Guatemala y México, con aeronaves adquiridas por empresas de fachada o a nombre de testaferros.
También se le atribuyen estafas millonarias a inversores a través de operaciones inexistentes, que habrían servido para blanquear dinero del narcotráfico.
Tras su arresto, la Justicia argentina declaró procedente la extradición, pero el trámite permanece a la espera de una definición de la Corte Suprema. Mientras tanto, Machado cumple prisión domiciliaria en una residencia de lujo en las afueras de Viedma, Río Negro . Su defensa busca frenar el traslado a Estados Unidos con argumentos procesales, pero la presión internacional se mantiene firme.
El vínculo de Fred Machado con José Luis Espert
El caso tomó una dimensión política inesperada por su vínculo con el diputado José Luis Espert . Durante la campaña presidencial de 2019, el economista utilizó aviones vinculados a Machado en al menos 36 vuelos registrados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En aquellos años, Espert había minimizado la relación, a la que describió como un contacto ocasional. Sin embargo, en los últimos días surgieron documentos que complican su posición: un registro del Bank of America confirmó una transferencia de 200 mil dólares en 2020 desde una cuenta vinculada a Machado hacia Espert.
El legislador admitió haber recibido ese dinero, pero aseguró que se trató del pago por un trabajo de consultoría para un emprendimiento minero en Guatemala. La explicación contrastó con sus declaraciones anteriores, en las que había negado cualquier tipo de relación más allá de los vuelos de campaña.
La controversia se profundizó con los testimonios de colaboradores y exmiembros del equipo político de Espert, que señalaron que Machado no era un simple simpatizante sino alguien con incidencia real en la logística electoral.
Su primo, Claudio "Lechuga" Ciccarelli, señalado como presunto testaferro, fue dueño de una camioneta blindada que utilizó el candidato en 2019 y participó en negocios en Vaca Muerta, además de aparecer vinculado a empresas con intereses políticos en Río Negro.
Mientras la Corte define el futuro judicial de Machado, su nombre ya funciona como un factor de erosión en el escenario político y complica cada vez más la candidatura del diputado en las próximas elecciones de octubre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia el plazo fijo: qué banco paga mejor tasa de interés este viernes 3 de octubre
Tras la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires y de los reveses en el Congreso a los vetos del presidente Javier Milei, el dólar vio una suba significativa en las últimas semanas, que desde el Ejecutivo han buscado contener.
Si bien el reiterado apoyo de este jueves del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno apunta a reforzar la confianza de los mercados, la volatilidad del dólar , la falta de acumulación de reservas y las recientes restricciones que impuso el Banco Central a las billeteras virtuales , no alejan la incertidumbre.
En medio de esta tensión cambiaria, algunos ahorristas todavía eligen al dólar como opción de inversión, pero con la nueva suba , se genera la interrogante sobre cuál es la mejor alternativa, mientras que el plazo fijo se mantiene como la opción más elegida, a pesar del ajuste en las tasas de interés.
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este viernes 3 de octubre?
El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible:
La entidad que aparece con mejor TNA para plazo fijo online es el Banco Voii. En esta tabla, se detalla la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:
Dólar hoy: a cuánto cotiza la divisa estadounidense
El dólar presentó una cotización oficial de $ 1420 en el inicio de esta semana, mientras que a esta hora (10:30 hs) opera con los siguientes valores:
Tipo de dólar
Compra
Venta
Variación
Blue
$ 1430
$ 1450
-
Oficial
$ 1400
$ 1450
-
MEP
$ 1500
$ 1507
-
Contado con Liqui
$ 1547
$ 1551
-
Cripto
$ 1515
$ 1520
-
¿Cuánto paga un plazo fijo UVA?
En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, aunque los más frecuentes son los tradicionales a 30 días, también hay una opción ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).
El plazo fijo UVA ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) . Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor . Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico , diseñado para operaciones online y modalidades especiales.
El IPC de los últimos 8 meses:
Billetera Virtual
Tasa de Interés (anual)
Ualá (FCI)
38,69 %
Ualá (Uilo)
37 %
Naranja X
37 %
Fiwind
36 %
Taca Taca
35,41 %
Banco Bica
35 %
Cocos Pay
34,68 %
Brubank
34 %
Personal Pay
33,22 %
Prex
33,22 %
Banco Supervielle
32,85 %
Claro Pay
31,39 %
Lemon Cash
31,39 %
Mercado Pago
31,03 %
Banco Galicia
30,66 %
Astropay
24,09 %
Letsbit
23,36 %
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ejército más peligroso de la Segunda Guerra Mundial está de regreso: gastó más en armamento que Francia e Inglaterra
Alemania , históricamente reconocida por su poderío militar en las dos guerras mundiales, vuelve a ocupar un rol central en el tablero global. Tras décadas de limitaciones y reconstrucción, el país decidió dar un giro y elevar drásticamente su inversión en defensa .
El gobierno anunció que para 2029 destinará alrededor de 162.000 millones de euros a su ejército, frente a los 95.000 millones invertidos en 2025. Esta decisión representa un incremento del 70% y coloca a Alemania por encima de potencias tradicionales como Francia e Inglaterra en gasto militar.
Un nuevo rumbo en la política de defensa
El objetivo declarado del canciller Friedrich Merz es transformar a Alemania en la mayor potencia militar de Europa . Para lograrlo, se planea destinar el 3,5% del PIB al sector defensa, además de un 5% adicional orientado al fortalecimiento de la ciberseguridad y la modernización de la infraestructura de las Fuerzas Armadas.
Este cambio se enmarca en las metas de la OTAN, que ha presionado a los países miembros a reforzar su inversión militar en medio de un escenario internacional cada vez más inestable.
Un contexto internacional convulsionado
La decisión alemana llega en un momento marcado por tensiones y conflictos en varios frentes. En Europa, la guerra entre Rusia y Ucrania supera ya los tres años. En Medio Oriente, la confrontación entre Israel y Palestina alcanza uno de sus picos más sangrientos. Y en América, la política exterior de Estados Unidos bajo Donald Trump ha generado fricciones con países como Venezuela.
En este escenario, el fortalecimiento militar alemán no solo responde a necesidades internas, sino también a la intención de jugar un papel estratégico en la seguridad global.
La noticia en cinco puntos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Córdoba: los números ganadores del viernes 3 de octubre
Este viernes, 3 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de La Previa: a la cabeza 6075 (El Payaso).
Soñar con El Payaso puede simbolizar la necesidad de liberar tensiones y encontrar alegría en la vida. Este sueño a menudo refleja la dualidad de la risa y el llanto, sugiriendo que detrás de una apariencia divertida puede haber emociones ocultas que necesitan ser exploradas.
Además, El Payaso en los sueños puede representar la falta de autenticidad o la presión social para ser feliz. Puede ser un llamado a ser más genuino y a enfrentar los problemas en lugar de ocultarlos tras una máscara de felicidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hacienda multará a los propietarios que tengan más de una vivienda si no la usan como residencia habitual
Tener una segunda residencia , además de la vivienda habitual, ofrece múltiples beneficios, como la oportunidad de generar ingresos adicionales mediante el alquiler o disfrutar de la propiedad durante las vacaciones y días libres.
No obstante, esta situación también conlleva ciertos inconvenientes, como la necesidad de rendir cuentas a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Por su parte, Hacienda ha implementado nuevas regulaciones para los propietarios de más de una vivienda en España. A partir de ahora, la Agencia Tributaria impondrá multas a aquellos que no residan en sus propiedades, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, cuando solo se sancionaba a quienes las vendían a precios excesivamente bajos.
¿Quiénes deben declarar su segunda propiedad y cuándo?
Aquellas personas que opten por el alquiler deberán declarar los ingresos generados por el arrendamiento, considerándolos como rendimientos del capital inmobiliario .
No obstante, en el caso de que la vivienda permanezca desocupada y solo se utilice durante breves períodos, los propietarios estarán obligados a incluirla en su declaración, especificando su estado como "vacía".
Este procedimiento debe llevarse a cabo en el apartado correspondiente a actividades económicas .
Así lo han indicado desde Tax Down a Noticias Trabajo .
Se trata de una especie de sanción impuesta por Hacienda a las propiedades que no están en uso, lo que subraya la importancia de cumplir con las normativas fiscales vigentes.
Sanciones de Hacienda por omitir ingreso
De este modo, a las viviendas vacías , la Agencia Tributaria les asignará un valor equivalente al 2% del valor catastral, siendo este del 1,1% si ha sido revisado en los últimos 10 años.
La omisión de declarar los ingresos generados por el alquiler o las segundas viviendas vacías se consideraría un fraude para Hacienda , lo que podría acarrear sanciones significativas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | Estados Unidos acelerará el trámite de la visa americana solo a los extranjeros que trabajen en este rubro
Tras confirmar que la emisión de visas no se interrumpirá con el cierre de gobierno de Estados Unidos , la Embajada anunció que desde este jueves 2 de octubre pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar los trámites de trabajadores agrícolas temporales . Se trata de un beneficio exclusivo que promueve el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el país.
Según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), estos solicitantes podrán obtener su autorización sin esperar la revisión laboral del Departamento de Trabajo , lo que permitirá acelerar la incorporación de mano de obra extranjera "seleccionada y evaluada de forma rigurosa".
Conoce los detalles de esta medida y sácale provecho para obtener el documento migratorio con prioridad . Ten en cuenta los requisitos dispuestos a nivel global.
¿Qué significa la visa H-2A?
El programa H-2A fue creado para cubrir la falta de personal en labores agrícolas de temporada . A partir de ahora, los interesados solo tendrán que llenar un formulario digital , el I-129H2A, diseñado para solicitantes sin representación legal. De todos modos, seguirá existiendo la opción en papel mediante el formulario I-29 , el cual sí requerirá autorización del Departamento de Trabajo.
"Este ajuste permite al USCIS respaldar a los agricultores en su papel esencial para el país, garantizando al mismo tiempo que contraten trabajadores extranjeros bajo criterios estrictos de selección" , señaló Matthew Tragesser, vocero de la agencia.
EE. UU. necesita trabajadores agrícolas legales y con verificaciones de antecedentes penales para apoyar a nuestras empresas agrícolas locales, y estamos trabajando estrechamente con el Departamento del Trabajo de EE. UU. para modernizar y agilizar el proceso de visas H-2A.
Agregó que las vías legales de empleo para migrantes benefician a las empresas estadounidenses , fortalecen la confianza en el sistema y ofrecen mejores condiciones a los propios trabajadores.
¿Qué necesito para trabajar legalmente en los Estados Unidos?
La USCIS precisó que ningún permiso laboral podrá aprobarse sin contar primero con el Certificado Laboral Temporal (TLC), documento que emite el Departamento de Trabajo para asegurar que la contratación de personal extranjero no afecte los derechos ni las condiciones de los empleados estadounidenses.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura, el 42% de los trabajadores del campo en EE. UU. son inmigrantes indocumentados , mientras que un 26% cuenta con ciudadanía o residencia permanente.
¿Qué se necesita para una visa H2?
Para tramitar este documento migratorio es necesario contar con una oferta de empleo temporal en el sector agrícola y con la certificación laboral emitida por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
El interesado debe llenar en línea el formulario DS-160 y presentar la aprobación de la petición H-2A gestionada por el empleador (Formulario I-797). También debe entregar:
Además, es necesario superar la entrevista consular, en la cual se evaluará su elegibilidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta aeropuerto | Estados Unidos impedirá la entrada a las personas que no hayan comprado esto
Las autoridades migratorias tienen la facultad de negar el ingreso a cualquier persona extranjera en el momento en que pisa el aeropuerto, incluso si cuenta con visa aprobada o una autorización de viaje válida .
Esta decisión puede ser tomada si se considera que la persona representa un riesgo potencial de permanencia ilegal en el país .
No contar con cierto objeto en el control fronterizo puede interpretarse como una intención de quedarse más tiempo del permitido , lo que da lugar a una inmediata inadmisibilidad bajo la ley estadounidense.
En este contexto, es fundamental que los viajeros estén informados sobre las regulaciones vigentes, ya que el incumplimiento de estas puede resultar en consecuencias severas , incluyendo la negación de entrada al país.
¿Qué elemento puede determinar tu acceso o prohibir tu entrada?
Esto se basa en la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) , que establece que toda persona extranjera es considerada potencial inmigrante hasta que demuestre lo contrario. Sin un boleto de salida, es difícil probar que el viaje es temporal.
La compra clave que miran los agentes de migración al momento de evaluar la entrada a Estados Unidos es el pasaje de regreso . Si una persona no puede demostrar que ya tiene comprada su salida del país, los oficiales pueden sospechar que busca permanecer más allá del tiempo permitido por su visa o estadía autorizada .
¿Qué otras pruebas pueden solicitarte al llegar al aeropuerto?
Los controles se aplican tanto a quienes viajan con visa como a los que ingresan bajo el Programa de Exención de Visa ( ESTA ). Entre los requisitos que suelen revisar están:
Además del pasaje, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ( CBP ) pueden exigir otros documentos que sirvan para confirmar que la estadía será corta y legal.
Quienes no cumplan con estos criterios pueden ser obligados a regresar en el mismo vuelo o enfrentarse a una remoción expedita, con consecuencias legales que podrían impedir futuros ingresos a Estados Unidos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambió la ley en todo el país | El Gobierno ya confirmó que rechazará todas las licencias de conducir que no cumplan con este requisito
En Colombia, una nueva disposición entró en vigencia en el segundo semestre de este 2025, cancelando la validez de las licencias de conducir que no cumplan con los nuevos requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte.
Un proyecto de ley , aprobada por el Congreso , exige a los conductores novatos portar un distintivo visible con la letra "A" de aprendiz en su vehículo. Esta medida es obligatoria , buscando aumentar la seguridad vial y concienciar a los demás sobre la inexperiencia del conductor.
¿Cómo se aplicará el distintivo "A" en todo el país?
De acuerdo con medios nacionales, el Ministerio de Transporte será responsable de regular los aspectos técnicos del distintivo, como su color, dimensiones, forma y ubicación exacta en el vehículo. Se fijará un plazo de seis meses después de la aprobación de la ley para que esta regulación entre en vigencia.
Es fundamental que los conductores principiantes sigan las instrucciones de la entidad para cumplir con los requisitos establecidos y evitar multas. Asimismo, se aconseja obtener el distintivo en puntos autorizados para asegurar su autenticidad y que cumpla con las especificaciones técnicas.
Cuáles son las sanciones por no cumplir con el nuevo requisito
El incumplimiento de esta responsabilidad implica sanciones considerables. La iniciativa legislativa establece que los conductores que no lleven el distintivo visible con la letra "A" podrán ser sancionados con hasta cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que corresponde aproximadamente a $160.000 COP en 2025.
Además, el vehículo podrá ser inmovilizado y el infractor perdería puntos en su licencia de conducir.
Estas acciones pretenden asegurar que los conductores novatos sean identificados como tales y que los demás usuarios de la vía manejen con mayor cuidado al interactuar con ellos. La aplicación de estas penalizaciones también busca promover el respeto a la normativa .
Requisitos para obtener la licencia de conducir en Colombia
La iniciativa además modificará dos artículos del Código Nacional de Tránsito: el 17 y el 131. Estos hacen referencia tanto a los requisitos para obtener la licencia como a las condiciones mínimas para conducir.
Hasta el momento, los requisitos para tramitar una licencia de conducción en Colombia son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peregrinación a Luján 2025: horarios y el mapa del recorrido con los puestos sanitarios y de atención
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre tendrá lugar la 51° Peregrinación Juvenil a pie a Luján , bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza".
Se tratará de una marcha religiosa que tendrá como punto de salida al Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, hasta llegar a la Basílica de Luján , después de 60 kilómetros recorridos. A su vez, se desplegará un operativo con diferentes puestos para los fieles durante el camino.
Peregrinación a Luján: todos los puntos de atención y puestos sanitarios
Horarios de las misas en la Basílica de Luján para el sábado y domingo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se confirmó la peor noticia para los jubilados: el Gobierno descartó el aumento que todos esperaban antes de fin de año
Debido al cierre del Gobierno de los Estados Unidos la Administración del Seguro Social (SSA) no realizó el anuncio que informa el aumento para todos los jubilados. De esta forma, los beneficiarios deberán esperar para conocer si las autoridades fijarán o no un aumento.
El programa federal que gestiona las jubilaciones no depende del presupuesto fiscal establecido por el Congreso, ya que se mantiene en base a los aportes de los contribuyentes, pero puede sufrir grandes consecuencias.
Confirmado: el Seguro Social no realizó un aumento de beneficios por el cierre del Gobierno
Cada año en el mes de octubre la Administración del Seguro Social ( SSA ) anuncia un aumento para todos los beneficiarios que entraría en vigencia en enero del próximo año. Se trata de un ajuste por inflación y el Costo de Vida (COLA) a nivel federal.
Sin embargo, con el cierre parcial del Gobierno las autoridades de SSA aún no confirmaron el aumento y no compartieron detalles de cuánto dinero extra reflejará en los beneficios.
¿Qué pasará con los pagos del Seguro Social en octubre?
Mientras los congresistas continúan las negociaciones sobre el presupuesto para el próximo año fiscal , muchos beneficiarios manifestaron su preocupación sobre la emisión de los pagos que deben realizarse en el mes de octubre.
Por el momento, las autoridades señalaron que no habrá un cese en los envíos de los cheques de estímulo. Esto se debe a que los fondos de SSA se obtienen a partir de los aportes de los contribuyentes y no del presupuesto fiscal.
Es decir, los beneficiarios no tienen motivo para preocuparse por no recibir su dinero, pero sí podrían percibir demoras en las siguientes tareas :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta aeropuerto | Estados Unidos impedirá la entrada a las personas que no hayan comprado esto
Las autoridades migratorias tienen la facultad de negar el ingreso a cualquier persona extranjera en el momento en que pisa el aeropuerto, incluso si cuenta con visa aprobada o una autorización de viaje válida .
Esta decisión puede ser tomada si se considera que la persona representa un riesgo potencial de permanencia ilegal en el país .
No contar con cierto objeto en el control fronterizo puede interpretarse como una intención de quedarse más tiempo del permitido , lo que da lugar a una inmediata inadmisibilidad bajo la ley estadounidense.
En este contexto, es fundamental que los viajeros estén informados sobre las regulaciones vigentes, ya que el incumplimiento de estas puede resultar en consecuencias severas , incluyendo la negación de entrada al país.
¿Qué elemento puede determinar tu acceso o prohibir tu entrada?
Esto se basa en la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) , que establece que toda persona extranjera es considerada potencial inmigrante hasta que demuestre lo contrario. Sin un boleto de salida, es difícil probar que el viaje es temporal.
La compra clave que miran los agentes de migración al momento de evaluar la entrada a Estados Unidos es el pasaje de regreso . Si una persona no puede demostrar que ya tiene comprada su salida del país, los oficiales pueden sospechar que busca permanecer más allá del tiempo permitido por su visa o estadía autorizada .
¿Qué otras pruebas pueden solicitarte al llegar al aeropuerto?
Los controles se aplican tanto a quienes viajan con visa como a los que ingresan bajo el Programa de Exención de Visa ( ESTA ). Entre los requisitos que suelen revisar están:
Además del pasaje, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ( CBP ) pueden exigir otros documentos que sirvan para confirmar que la estadía será corta y legal.
Quienes no cumplan con estos criterios pueden ser obligados a regresar en el mismo vuelo o enfrentarse a una remoción expedita, con consecuencias legales que podrían impedir futuros ingresos a Estados Unidos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nuevo Plan Canje para celulares: hasta $700.000 por un teléfono usado
La cotización es inmediata y todo el proceso se hace online. (Foto: Mercado Libre)
En tiempos de bolsillos ajustados, la renovación de celulares se volvió un desafío para muchos usuarios. Frente a este panorama, las grandes marcas y plataformas digitales en la Argentina buscan alternativas que permitan actualizar equipos sin pagar el precio completo de un modelo nuevo.
A los planes de canje ya vigentes de Samsung y Motorola se suma ahora la propuesta de Mercado Libre , con el atractivo de la simplicidad y el alcance nacional.
Mercado Libre presentó su “Plan Canje” , una modalidad que permite entregar un celular usado y recibir hasta $700.000 en la cuenta de Mercado Pago, según el modelo y el estado del dispositivo.
Todo el proceso es digital: la plataforma otorga una cotización inmediata y, si el usuario acepta, la entrega del equipo se realiza sin costo a través de la red de sucursales Andreani.
Los detalles del Plan Canje de celulares de Mercado Libre.
En caso de que el estado del celular no coincida con lo declarado, se propone una nueva cotización . Si el cliente no la acepta, el equipo se devuelve sin costo . El servicio está disponible en todo el país , con la excepción de Tierra del Fuego .
Como beneficio extra, desde el 30 de septiembre Mercado Libre firmó un acuerdo con Samsung : quienes compren un nuevo modelo de la marca a través de la plataforma podrán obtener un descuento adicional de hasta $550.000 , acumulable al monto del canje.
Los detalles del proceso, en este link .
Galaxy S25 Ultra, el tope de gama de Samsung. (Foto: Bloomberg)
Esta nueva iniciativa de la plataforma de comercio electrónico no es nueva. Las dos marcas de celulares que más venden en el país -Motorola y Samsung- llevan años ofreciendo facilidades para el recambio tecnológico.
Samsung apostó por el Plan Canje cuando lanzó "Galaxy para Siempre", en 2019. Desde aquel entonces logró ser uno de los primeros en instalarse en el mercado argentino. Este programa permite entregar tanto celulares de la marca como de otros fabricantes —incluidos Apple, Motorola, LG, Huawei, Xiaomi y Nokia—, siempre y cuando los equipos estén en buen estado para ser reacondicionados.
En este caso, el descuento depende del valor de reventa del dispositivo usado y del modelo nuevo que se elija. Según datos relevados por Clarín , es posible obtener rebajas que superan el 45% del valor del teléfono , en especial en la gama premium. Eso sí: la condición es que los dispositivos entregados funcionen correctamente y no tengan daños graves en pantalla, botones o batería.
Motorola también ofrece su “Plan Canje” en la Argentina, con una particularidad: se trata de una campaña diseñada junto a la aseguradora Assurant , que busca no solo incentivar la actualización tecnológica, sino también prolongar la vida útil de los equipos.
El canje se realiza en las Motorola Flagship Stores (seis en Buenos Aires, una en Córdoba y otra en Salta) y en 29 locales dentro de shoppings. Allí, un asesor revisa el equipo y entrega un voucher con el valor correspondiente, que puede alcanzar los $500.000 . Además, quienes opten por modelos premium como la línea de los plegables Razr o los Edge reciben un descuento extra de hasta el 10%.
El programa admite no solo teléfonos Motorola, sino también dispositivos de Apple desde el iPhone 7 y varias series de Samsung (Galaxy A, S, Note y Z Flip). Incluso celulares con pantalla dañada pueden participar , aunque su valor se reduce.
Edge 30 Ultra, la propuesta de Motorola.
Mientras que Samsung ofrece la mayor variedad de marcas aceptadas y Motorola apuesta al diferencial ecológico con el reacondicionamiento, Mercado Libre busca seducir con la comodidad del trámite online , la acreditación directa en Mercado Pago y la alianza con Samsung para sumar descuentos.
En un mercado donde el precio de los smartphones crece con cada lanzamiento, la modalidad de entregar un viejo dispositivo para abaratar costos aparece como una vía para aliviar el bolsillo , fomentar la renovación tecnológica y, de paso, darles un nuevo ciclo de vida a los dispositivos en desuso.
SL
Gala Eluard Dalí. Foto: archivo
Las musas son fantasmas. Etéreas, silenciosas. Objetos. Pero, pese a los esfuerzos en la historia del arte tradicional, Gala Éluard Dalí no fue nada de eso.
Trataron de retratarla genios. Pero, en todo caso, se la puede definir como una mujer que se escribió a sí misma en las biografías de quienes la amaron y a quienes amó a su manera cero convencional: principalmente, el poeta Paul Éluard y el pintor Salvador Dalí , ambos figuras del surrealismo .
Gala nació como Elena Ivanovna Diakonova en Kazán , ex imperio ruso, en 1894. Vivió parte de su infancia en Siberia , donde Iván, su padre, era funcionario en un ministerio.
Cuando ella tenía 11 años, Iván murió. Con 4 hijos, la mamá, Antonina Deulina, volvió a casarse con el abogado moscovita Dimitri Gomberg, a quien Gala quiso muchísimo.
En Moscú, Gala creció entre más libros, poetas, arte. A los 19 años se enfermó de tuberculosis y la internaron en una clínica suiza. Allí también se trataba Paul Grindel, quien se rebautizaría Éluard.
Se dice que allí Gala terminó de convencer al futuro "poeta de la libertad" (conocido así por una obra que escribió en medio de la Segunda Guerra Mundial y que fue símbolo de resistencia a los nazis) de que se dedicara a escribir.
Como sea, tras el alta, Gala volvió a Rusia. Pero durante la Primera Guerra, con poco más de 20 años, cruzó parte de Europa en llamas para instalarse con Éluard en París.
Gala y Paul Éluard. Foto: archivo
En Francia nació Cécile , la hija de ambos. Cuando la nena cumplió 11, Gala se fue a Cataluña con Dalí. Prácticamente la criaron Paul É. y la abuela paterna.
Se dice que Dalí le mandaba regalos en secreto a esa chiquita que a los 3 años había pintado su rival preferido: Picasso .
En 1948, cuando Cécile ya tenía 30 años, Éluard le escribía a Gala: “Aunque es una mujer bastante dura, llora cada vez que habla de ti”.
Gala y Cécile, su hija. Foto: archivo
Una escena clave de Gala y Paul Éluard enamorados aparece en distintas biografías. Se disfrazan de una popular pareja de payasos tristes para un baile. Hay foto y cuesta distinguirlos. “Verdaderamente nos hemos mezclado: tú eres yo y yo soy tú” , le marcó ella en una carta.
Como sea, con Éluard, Gala jugó con el filo de las palabras y las pasiones mientras posaba para Max Ernst –con quien vivieron un trío enfermizo-, Man Ray y otros. Se amaron, se ayudaron, escribieron juntos, se mimetizaron y se destruyeron.
En tanto, apareció Salvador. Se conocieron en 1929 en Cadaqués, Cataluña. Ella tenía 35 años y él, 25. Gala era carne, tierra, instinto. Dalí, se sabe, delirio . Y, en esa época, un pintor aún desconocido .
Gala y Dalí. Foto: archivo
Muchos dicen que Gala explotó a Dalí. Que fue madrastra y contadora. Otros, que lo ayudó a organizar las ideas y se ocupó de galerías, contratos y plata.
Gala y Dalí. Archivo.
Lo concreto es que Dalí firmó “Gala-Salvador Dalí” varias piezas. Y que pintaba y pintaba a Gala. La repetía como un rezo . En su obra, ella es virgen, santa, diosa -además de origen, cuando la representa en sus obras inspiradas en átomos -.
Galatea en creación. Foto: AFP
Lo de Gala como divinidad se suele explicar por el hecho de que Dalí usaba en su trabajo estructuras de la iconografía religiosa.
Pero, además, se podría atribuir a que Gala siempre ponía kilómetros de distancia. Como si creara un mito. Dalí le compró un castillo en el pueblito de Púbol pero él no podía visitarla sin una invitación escrita. Para Gala, lo sagrado era poder ser ella misma. Cayera quien cayera.
Gala murió a los 87 años. Fue creadora -dejó sus memorias publicadas recién en 2011 por la Fundación Gala Salvador Dalí-, co-creadora, madre ausente, esposa devoradora y empresaria astuta. Ególatra. Abierta.
Aunque, si a Gala le cupiera una etiqueta, me interesa la de eterna niña solitaria en la nieve de Siberia . Una extranjera perpetua, a la intemperie helada, inhóspita, siempre.
Hoy, en un mundo muy distinto al suyo pero en el que cómo amar sin desaparecer (ni lastimar) sigue siendo un tema, Gala desafía a quien quiera reducirla a una simple nota al pie.
Open House y la oportunidad de conocer por dentro los edificios de la Ciudad: imperdibles, horarios y cómo inscribirse
El edificio de la Auditoria General de La Nacion, uno de los que abrirá sus puertas para Open House. Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Como todos los años, falta poco para que Buenos Aires se convierta en un museo urbano a cielo abierto. Open House Buenos Aires 2025 , que se realizará el 11 y 12 de este mes, ofrece acceso gratuito a más de 130 edificios públicos y privados , permitiendo a vecinos y turistas explorar la riqueza arquitectónica de la Ciudad. Desde joyas del modernismo hasta obras contemporáneas, la cita es una oportunidad única para conocer la historia y el diseño que dan forma a la capital argentina.
Nicolás Kazaniez, coorganizador de la iniciativa, sostuvo ante la consulta de Clarín : “El festival funciona como una plataforma para entender y conocer mejor Buenos Aires. Conocer mejor nuestro patrimonio más emblemático y el más contemporáneo nos permite tener ciudadanos más involucrados y críticos, y consecuentemente una mejor ciudad”.
Además, desde la organización remarcan que una de las ventajas de esta edición es su amplitud y variedad: “Va a ser muy diverso, con una gran confluencia de escalas y tipologías . Consideramos que lo valioso está en la superposición y la sumatoria más que en las piezas específicas”.
Por su parte, el arquitecto Santiago Chibán, cofundador del festival y miembro de Cohabitar Urbano, repasó la evolución de Open House: “Arrancamos con unos 50 espacios y un evento para menos de 10.000 personas. El año pasado estimamos una participación de 60.000 . Los primeros años lo entendíamos como un festival recreativo, y luego fuimos desarrollando más y mejor contenido, desde la curaduría, cómo se presentan los edificios y las capacitaciones a los voluntarios que guían a los visitantes. Al principio, las obras eran más emblemáticas, pero ahora tenemos la posibilidad de visibilizar otras arquitecturas también.”
El Barrio Olímpico, en Villa Lugano. Foto: Fernando de la Orden
Ubicado en Villa Lugano , este conjunto de viviendas se destaca por su diseño funcional y su integración con el entorno. Fue construido para albergar a los atletas de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputaron en la Ciudad en 2018 , por su cercanía con el Parque Olímpico, en el ex Parque Roca. Luego, a través de un sistema de préstamos hipotecarios, se vendió como viviendas con prioridad para empleados porteños docentes y de la Policía de la Ciudad.
Situado en Diagonal Roque Sáenz Peña 616, este edificio fue diseñado en 1927 por el arquitecto francés Eduardo Le Monnier. Con una fachada que combina elementos del clasicismo y el academicismo, es un ejemplo destacado de la colaboración entre el arquitecto y los hermanos Bencich, quienes se encargaron de la planificación interna.
Los edificios Bencich serán parte de Open House. Foto: Martín Bonetto
En el barrio de Barracas, este edificio histórico en el que funcionó el Mercado del Pescado, ha sido transformado en el Centro Metropolitano de Diseño. Es ahora el primer edificio de la institución y se ha convertido en el centro de diseño de referencia en América Latina. Su arquitectura industrial ha sido adaptada para albergar espacios creativos y culturales.
Este edificio de 29 unidades de vivienda es una muestra de la influencia del movimiento moderno en Argentina. Los arquitectos que trabajaron en el estudio de Le Corbusier en París aplicaron sus principios al diseño del edificio, incorporando servicios comunes como parque, salón de juegos, restaurante y estacionamiento, elementos innovadores para la época.
El interior del edificio del Banco Hipotecario durante ediciones anteriores de Open House.
Diseñado por Clorindo Testa en 1966, este edificio es un exponente del brutalismo en América Latina. Ubicado en Reconquista 101, su arquitectura desafía las convenciones del diseño bancario tradicional, presentando una estructura robusta y una estética audaz que lo han convertido en un ícono de la Ciudad. Es de los que requieren i inscripción previa .
La nueva sede de la Auditoría General de la Nación se encuentra en el ex edificio del Instituto Biológico Argentino. Con una alta fachada de ascendencia monumental, el edificio ha sido adaptado para albergar las oficinas de la AGN, combinando elementos históricos con intervenciones contemporáneas que respetan su valor patrimonial.
En la página del Open House (openhousebsas.org) está la información y los horarios de visita de cada edificio. Tanto sábado como domingo los voluntarios guiarán a los visitantes y habrá charlas y visitas guiadas.
Los 16 edificios que requieren inscripción previa son: Zanjón de Granados, Torre Mirafiori, Planetario Galileo Galilei, Palacio Barolo, Galería y Mirador Güemes, Fundación Cassará, Edificio Kavanagh, Edificio Corporativo Banco Macro, Ecoparque, Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La sede del Gobierno de la Ciudad, Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, Teatro Colón Fábrica, Barrio Parque Los Andes y Banco Hipotecario (ex Banco de Londres).
Los interesados tienen que anotarse desde este viernes a las 10 a través de la plataforma Eventbrite (hay más información en la web de Open House). Es imprescindible presentar DNI al concurrir a la visita, sea un espacio con inscripción previa o no.
El edificio Kavanagh, uno de los que requiere inscripción previa.
Maestría Clarín/Universidad de San Andrés
SC
Verstappen y la maldición de Singapur: Mad Max busca su primera victoria en el único GP que aún no pudo ganar del calendario de la Fórmula 1
Singapur es el único de los 24 circuitos de esta temporada en el que Max Verstappen no ganó. Foto EFE/EPA/Tom White
Nadie es perfecto , publicó la Fórmula 1 en su anuncio del Gran Premio de Singapur, decimoctava cita de la temporada, que se correrá este domingo en el circuito callejero de Marina Bay, único en el que hasta ahora Max Verstappen nunca cantó victoria. "Una cuenta pendiente", fue la frase a la que apeló el tetracampeón mundial neerlandés para resumir sus experiencias previas, que comenzaron hace una década.
Desde que disputó esta carrera por primera vez en 2015 con Toro Rosso y en la que finalizó octavo, Mad Max estuvo dos veces a un paso de celebrar: hace un año, cuando finalizó a espaldas del británico Lando Norris, de McLaren, y en 2018, cuando escoltó en el podio al británico Lewis Hamilton, por entonces piloto de Mercedes.
Un tercer puesto en 2019 (año en el que Ferrari festejó el 1-2 con el alemán Sebastian Vettel y con el monegasco Charles Leclerc), un séptimo lugar en 2022 y un abandono en 2017 , completan las estadísticas del neerlandés en este trazado en el que Red Bull sí festejó con Vettel en 2011, 2012 y 2013 y con el mexicano Sergio Pérez en 2022 .
Verstappen tratará de romper el "maleficio" este fin de semana para sumar su tercera victoria al hilo en esta temporada que lo vio ganar en cuatro ocasiones, las últimas dos en Monza y en Bakú, que le permitieron generar una dosis de incertidumbre en un campeonato que parecía definitivamente inclinado en favor de los pilotos de McLaren.
"Las últimas dos carreras han sido fantásticas para el equipo. Hemos progresado mucho y vamos por buen camino" , dijo al respecto Verstappen, que con 255 puntos se ubica a 44 del escolta Norris y a 69 del líder Oscar Piastri cuando quedarán por disputarse otros seis Grandes Premio después de Singapur. Aunque anticipó que "Monza y Bakú son circuitos de baja carga aerodinámica, mientras que este es bastante diferente. Será más que una prueba porque es una pista muy exigente también a nivel físico para los pilotos y te obliga a acostumbrarte a las molestias".
" Nunca gané aquí, por lo que puedo decir que tengo una cuenta pendiente . Veremos qué nos depara este fin de semana", agregó Verstappen, quien durante la breve pausa en la máxima categoría aprovechó para celebrar una victoria en las 4 Horas de Nürburgring .
Nadie es perfecto... La Fórmula 1 anuncia la carrera del domingo como la única en un circuito donde Max Verstappen no ganó.
No podía haber sido mejor su estreno en la categoría SP9: ganó y lo hizo al comando de una Ferrari 296 GT3, una experiencia que el propio piloto consideró "genial" y espera repetir el próximo año en ese mismo trazado, pero en las 24 Horas.
La "comunión" entre Verstappen y Ferrari alimentó la ilusión de los fanáticos de la escudería italiana de verlo al mando de un monoplaza de Maranello en la Fórmula 1, aunque su contrato con Red Bull caducará en 2028 y el sueño tiene más visos de utopía que de realidad.
Además, el neerlandés está concentrado en su presente. Tras un inicio desesperanzador, por el poderío de McLaren, avisó que luchará por retener la corona hasta que las matemáticas se lo permitan. Y eso lo sabe Andrea Stella, el jefe del equipo papaya. “Ya usé las mayúsculas… Estamos hablando de Max Verstappen, estamos hablando de Red Bull”, comentó en Bakú, donde Piastri chocó en la primera vuelta.
"Ya vimos que mejoraron en Monza. Parece que han mejorado con su coche, porque su victoria en Monza fue algo más, según nuestra evaluación, que un coche que se adapta bien a baja resistencia. Y sabemos que Max, con un coche competitivo, puede tener buenos fines de semana . Por otro lado, también sabíamos que Bakú habría sido un circuito difícil para nosotros", explicó.
De cara a este fin de semana, sumó: "Así que veremos ahora en Singapur , donde deberíamos tener un buen desempeño. Ojalá podamos volver a luchar por las victorias, y luego veremos cómo se desarrolla el resto del campeonato. Pero sin duda, Max está en la contienda por el Campeonato de Pilotos . Lo sabíamos y lo confirmamos ". Y les mandó un mensaje a sus pilotos: ""Cuando corres en la Fórmula 1, cuando corres en la cima de la Fórmula 1 y, como dije antes, la competencia es tan reñida, simplemente no puedes permitirte errores en ningún caso , porque habrá contendientes listos para tomar ventaja".
Más allá de lo que ocurra con Verstappen, Norris y Piastri en Singapur, el domingo puede ser clave para McLaren, ya que las chances de coronarse por segunda vez consecutiva en el Campeonato de Constructores y alcanzar los diez títulos son altísimas. ¿Cómo lo logrará? Si consigue al menos 13 puntos por sí mismo o pierde un máximo de 30 puntos con Mercedes y 34 puntos con Ferrari en caso de un resultado peor. Red Bull, en tanto, ya no tiene chances de luchar por ese trofeo.
Instrucciones de un experto finlandés para que los docentes argentinos recuperen el respeto
Jari Lavonen. Finlandés, referente mundial en formación docente y ex director de formación docente en la Universidad de Helsinki.
“Somos contribuyentes felices, porque tenemos salud y educación”, dirá -en un momento de la charla- el especialista finlandés en formación docente Jari Lavonen.
Está explicando que él paga 60% de sus ingresos en impuestos , pero esa contribución va, por ejemplo, a una educación gratuita para todos, que no dilapida recursos y funciona muy bien.
Dirá también que en Finlandia las escuelas son todas estatales y están prohibidos los colegios privados . “Es ilegal. No es legal cobrar dinero por educación”, dice Lavonen.
Y explicará los motivos. “La educación es un derecho de la gente. Y en Finlandia no hay necesidad de educación privada porque es todo muy homogéneo . Hay poca variación”
Sucede que como todos los docentes, de todas las escuelas, están igual de calificados (todos tienen la misma formación, que es universitaria y muy exigente ), y además las escuelas tienen más o menos el mismo equipamiento, los mismos libros de texto, las circunstancias son muy similares y cualquier escuela que se elija será muy parecida, explicará Lavonen.
Jari Lavonen. Finlandés, referente mundial en formación docente y ex director de formación docente en la Universidad de Helsinki.
El experto agregará, entonces, que para lograr esos objetivos, lo más importante es no dilapidar recursos. Contará que, en las comparativas de inversión internacionales de la OCDE, Finlandia está en el medio (no invierte demasiado en educación), pero no gastan ni un centavo en control .
¿Cómo es eso? Resulta que como todos los docentes tienen formación universitaria y plena autonomía para hacer en sus aulas lo que corresponde, desde fines de los ochenta eliminaron a los supervisores. No hay nadie que controle.
“El control es muy caro . Hay que tener oficinas grandes y personal, muchos exámenes y los inspectores viajando. En eso no gastamos nada y usamos todo el dinero en la educación y en los chicos”, explicará.
Jari Lavonen es un referente mundial en formación docente y ex director de formación docente en la Universidad de Helsinki. Vino a la Argentina invitado por la Universidad de la Ciudad, que le entregó un doctorado honoris causa.
En una ronda de prensa, en la que participó Clarín , Lavonen habló en forma extendida sobre la formación de los docentes y los motivos por los cuales en Finlandia están entre los profesionales más valorados y respetados por la sociedad.
Contó que son apenas tres los países donde los docentes siguen estando entre las profesiones más valoradas. Finlandia, Estonia y partes de Alemania.
Las claves para lograr ese respeto está, como se dijo, en que los docentes tienen una sólida formación universitaria y autonomía para tomar decisiones. A esto se suma una orientación clara de lo que deben hacer (que no cambia en el tiempo) y la capacidad de colaborar con otros docentes y comunicarse con las familias.
Ahora, ¿pueden los docentes argentinos tener el mismo nivel de respeto que lograron los finlandeses? Antes de dar consejos y levantar el dedo, Lavonen prefiere contar las particularidades que tiene la educación finlandesa y que lo hizo llegar a este lugar. Identifica tres grandes razones.
Primera razón: “Permítanme empezar con la historia y el contexto en el que vivimos. Hacia 1800 Finlandia era parte del Imperio ruso. Teníamos cierta autonomía, podíamos desarrollar nuestros asuntos internos. Y así, casi en cada pueblo había una escuela . Y el maestro era una de las personas más importantes del pueblo , porque estaba educando a los jóvenes, pero también dando consejos: consejos prácticos relacionados con temas agrícolas y muchas otras cosas más”, dice.
Jari Lavonen, con María Florencia Ripani, rectora de la Universidad de la Ciudad.
La segunda razón es que la influencia de la Iglesia ha sido importante. “La mayoría de los finlandeses han sido y son luteranos . Y en esta religión ha sido importante que todos aprendan a leer. Aprender a leer era tan importante que ni siquiera te daban permiso para casarte sin esa competencia ”, cuenta y suma la tercera explicación.
“Pasemos ahora a cuestiones más serias. A fines de los años 50, después de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia era un país muy pobre. Perdimos la guerra contra Rusia y tuvimos que pagar pesadas indemnizaciones y ceder territorios. Y en esa situación, sin industria, sin recursos, los políticos en el Parlamento decidieron que la educación era la vía para progresar: que debíamos tener una escuela común y obligatoria para todos, también para generar cohesión social y la posibilidad de ascenso en la sociedad”, explica.
Lavonen cuenta que fue en ese momento que los políticos decidieron que todos los docentes de la educación primaria y secundaria debían formarse en universidades tradicionales de investigación. Y asignaron recursos a las universidades : fundaron universidades con orientación a la formación docente en toda Finlandia -universidades regionales- y destinaron fondos para formar docentes en programas de maestría.
De este modo, los docentes pasaron a formarse del mismo modo que los médicos, los abogados y otras personas del mundo académico. “Durante más de siete décadas han tenido ese estatus: son profesionales, no simplemente empleados públicos o funcionarios. En Finlandia, son profesionales que pueden tomar decisiones y planificar, como lo hacen los médicos y los abogados”.
“Y ahora vamos a lo más importante”, anuncia Lavonen. Como los docentes se consideran profesionales, dice, no existe un control externo de la profesión. Además, los docentes participan de la confección de los planes de estudio, cuenta.
- ¿Cómo aseguran la calidad de la enseñanza? , le preguntó Clarín .
- Tenemos muchos mecanismos, pero no mediante el control. La clave está en el “input”, en quienes entran a formarse como docentes.
“Para formación docente tenemos muchísimos postulantes, pero admitimos solo un 5% de quienes se presentan . El ingreso es exigente. Usamos distintos mecanismos (por ejemplo, los que sacan los mayores puntajes en el examen final de la secundaria), más otros exámenes y entrevistas. Así que seleccionamos a los mejores. Ahí está el control y es importante: ingresan a la carreras las personas más brillantes que quieren ser docentes .
La selección, entonces, se hace al comienzo, con estricto control de quiénes entran y después, una vez recibidos, se les da a los docentes total autonomía. Exactamente lo contrario a la Argentina , donde cualquiera entra a los profesorados, que no son precisamente exigentes, y después se gastan muchos recursos en el control del sistema.
Finalmente, ¿qué debiéramos hacer en la Argentina s i queremos que los docentes vuelvan a ser respetados ? Lavonen da algunas pistas:
1. Que haya autonomía para los docentes . Para eso se necesita una formación de alto nivel: universitaria, de maestría, con orientación a la investigación.
2. Conocimiento y entendimiento común de hacia dónde vamos , qué tipo de escuela queremos y en qué dirección. La visión: el “cómo” y el “qué”.
3. Flexibilidad y colaboración. Los docentes deben compartir planes, exámenes y planifican juntos. Tiene que haber flexibilidad: se pueden juntar dos cursos y con dos docentes para un grupo grande, por ejemplo.
4. Apuntar a la formación de formadores. Pone el ejemplo de Turquía, que envió formadores de docentes a Estados Unidos y al Reino Unido para formarse como doctores (PhD) en educación docente. “Por desgracia, la situación política cambió un poco en Turquía después, porque eso se hizo a principios de 1990”, se lamenta.
5. Una buena comunicación y colaboración entre los docentes y las familias . Es decir, recuperar la tradicional alianza que potenciaba la educación de los alumnos.
Las diferencias culturales entre Finlandia y la Argentina son enormes, pero siempre es bueno espiar a los casos exitosos, para ver cuánto de eso se puede aplicar.
Nafta y gasoil: las rebajas de hasta 30% que dan YPF, Shell, Axion y Puma en octubre 2025
El combustible, un gasto clave para el bolsillo. Foto: Bloomberg.
Los precios de los combustibles tuvieron nuevos (y silenciosos) incrementos recientemente, en sintonía con la suba del dólar. Los automovilistas, sin embargo, tendrán variadas alternativas para ahorrar .
Podrán gastar hasta un 30% menos de lo que indiquen los surtidores, si logran aprovechar las promociones que habrá cada semana con ciertas aplicaciones , tarjetas y programas de beneficios, así como las nuevas rebajas por carga nocturna .
A continuación, marca por marca , cuáles serán las principales oportunidades para ahorrar en nafta y gasoil durante octubre de 2025 , con el detalle de sus topes , condiciones y todo lo que se necesita saber, según un relevamiento de Clarín .
Por cargar de madrugada ahora hay descuentos extra. Foto: Enrique García Medina.
Los socios del programa Serviclub que paguen desde la App YPF escaneando un código QR accederán a:
Por otra parte, YPF tiene acuerdos con bancos, tarjetas y billeteras virtuales para dar beneficios, en varios casos acumulables con los anteriores. Los principales son:
- Banco Macro . Los miércoles , pagando mediante MODO con crédito Visa Platinum, 20% de ahorro con un tope de $15.000 por mes; y para el clientes Selecta, con Visa Signature, 30% de reintegro hasta $25.000 .
- Banco Comafi . Los sábados , pagando con crédito a través de MODO, 10% de reintegro con un tope semanal de $5.000. Y para clientes Único, 20% con $8.000 de tope semanal, lo que permitirá ahorrar hasta $32.000 en octubre (con 4 sábados).
- Banco Ciudad . Los domingos da 10% pagando con crédito mediante MODO o la app Buepp, con un tope de reintegro de $10.000 por mes. Para clientes con Plan Sueldo o Jubilados, 15% hasta $15.000 mensuales .
- Banco ICBC . Todos los martes sus clientes con cuenta sueldo que abonen con crédito o débito a través de MODO tendrán un 15% de reintegro en combustibles, con un tope de $15.000 por mes.
- Banco Santander . Todos los jueves dará 10% con un tope de reintegro de $7.500 en el mes, pagando con crédito Visa Black o Platinum desde la App YPF. Además, para clientes registrados en "Sorpresa", 10% con un tope de $5.000.
- Banco Hipotecario . Todos los martes los clientes Búho One tienen 15% abonando desde la App YPF con tarjetas de crédito Visa Signature y Platinum. Así podrán ahorrar hasta $8.000 en el mes.
Con distintas alianzas Shell ofrece descuentos. Foto: Enrique García Medina.
La compañía permite a quienes paguen desde Shell BOX , la app de la marca, ahorrar un 10% los miércoles en las cargas de combustibles V-Power, con un tope de $4.000 por semana.
Shell también da beneficios con tarjetas y apps como los siguientes:
- Tarjeta 365 . De lunes a viernes , desde Shell Box, 10% en combustibles V-Power con un tope de descuento de $4.000 por semana.
- Banco Ciudad . Los domingos da 10% pagando con crédito mediante MODO o la app Buepp, con un tope de reintegro de $10.000 por mes. Para clientes con Plan Sueldo o Jubilados, 15% hasta $15.000 mensuales.
- Banco Comafi . Los domingos , 10% de reintegro pagando con débito o crédito mediante MODO, para ahorrar hasta $5.000 por semana. Para clientes Único el beneficio crece a 20% con un tope semanal de $8.000, que permite recuperar hasta $32.000 este mes (con 4 domingos).
- Jumbo+ y Vea Ahorro . Los jueves , desde Shell Box, 10% en V-Power con chance de ahorrar hasta $4.000 por semana. Además, pagando con Tarjeta Cencosud, 5% extra .
En Axion hay varias formas de conseguir rebajas. Foto: Juano Tesone.
Desde la app de ON , el programa de beneficios de Axion, se consigue un 10% los lunes y los viernes en combustibles Quantium. Para nafta el tope de ahorro mensual va de $5.000 (para usuarios nivel 1 y 2) a $7.500 (niveles superiores) y para diésel rige un tope quincenal de $5.000.
En paralelo, Axion tiene acuerdos con bancos y tarjetas como los siguientes:
- Banco Comafi . Los lunes , 10% pagando con débito o crédito a través de MODO, con un tope de reintegro de $5.000 por semana. Para clientes Único, 20% con un tope semanal de $8.000, que permite ahorrar hasta $32.000 este mes (con 4 lunes).
- Banco Ciudad . Los domingos da 10% pagando con crédito mediante MODO o la app Buepp, con un tope de reintegro de $10.000 por mes. Para clientes con Plan Sueldo o Jubilados, 15% hasta $15.000 mensuales.
- Banco Ualá . Todos los sábados brinda 15% pagando con la tarjeta de crédito y con un tope de reintegro de $5.000 por semana, que permite ahorrar hasta $20.000 este mes (con 4 sábados).
- Banco BBVA . Todos los sábados , pagando con crédito a través de MODO, los usuarios con cuenta sueldo y adheridos a ON tienen 20% con un tope de de $6.000 al mes.
Todos los miércoles Puma Energy da un 10% de descuento en nafta súper, en Premium y en Ion Diesel, válido hasta 50 litros de carga por día.
Para acceder al beneficio hay que tener en el celular la app Puma Pris y pagar con alguno de los medios habilitados: tarjetas de crédito o de débito, dinero en cuenta de Mercado Pago o incluso efectivo .
Asimismo, con cada carga el cliente suma puntos que luego podrá canjear por vouchers de descuento de hasta $18.000 , utilizables en cualquier día de la semana.
Puma también tiene un beneficio los viernes con el Banco Comafi . Se trata de un 15% pagando con tarjetas de crédito o débito a través de MODO, con un tope de reintegro de $7.000 por semana, que permite ahorrar hasta $35.000 este mes (con 5 viernes).
En las estaciones Puma hay varias chances de ahorrar.
- Banco Nación . Todos los viernes, sábados y domingos , 30% en YPF, Shell, Axion, Gulf, Voy y Puma pagando desde MODO BNA+ con QR y con crédito Visa o Mastercard. Tope de reintegro: $15.000 mensuales en total por cliente.
- Banco Credicoop . Los viernes , en cualquier estación de servicio, 15% de reintegro con un tope de $4.500 por semana para quienes pagan con tarjetas Visa o Cabal desde MODO. Y para clientes con cuenta sueldo, 20% con tope de $6.000 por semana. Así, durante octubre (con 5 viernes) permitirán ahorrar hasta $30.000 .
- Banco Patagonia . Cada jueves dará 20% en estaciones de servicio de todas las marcas. Para clientes Plus con cuenta sueldo rige al pagar con débito y deja ahorrar hasta $7.500 en el mes. Para el segmento Singular se amplía al 25% , también incluye crédito y reintegra hasta $15.000.
- Banco Columbia . Los viernes 10 y 24 de octubre dará 20% en combustible, pagando con tarjeta crédito y con un tope de reintegro de $8.000 por fecha.
MDG
Sorpresas, confirmaciones y dos consagrados: quiénes son los los 10 mejores futbolistas del Torneo Clausura según los puntajes de Clarín
Lucas Zelarayán es el jugador con mejor promedio en el Torneo Clausura. Foto: Nicolás Bravo / La Voz.
Con más del 60 por ciento de su fase de zonas ya disputada, el Torneo Clausura sorprende por los nombres de los equipos que encabezan ambos grupos: Unión y Deportivo Riestra . El desempeño colectivo de esos inesperados líderes y de algunos de sus perseguidores tiene su correlato en los rendimientos de algunas de sus individualidades. Sin embargo, el podio de los mejores futbolistas del certamen, de acuerdo con los puntajes de Clarín (tomando en consideración a aquellos que disputaron al menos siete encuentros), lo ocupan tres hombres de vasta trayectoria, pero cuyos conjuntos no se destacan tanto como ellos.
En la cima de la nómina aparece Lucas Zelarayán . El talentoso enganche, que regresó a principios de 2025 a Belgrano tras nueve años de actividad en México, Estados Unidos y Arabia Saudita, promedia 6,63 puntos en ocho partidos (fue figura dos veces), en los cuales convirtió tres goles. Por el momento, el rendimiento del futbolista que representa al seleccionado de Armenia no es suficiente para que el Pirata alcance la zona de clasificación a los octavos de final: ocupa el 10° puesto en el grupo A.
Otro repatriado este año, aunque en julio (después de disputar el Mundial de Clubes con Benfica), fue Ángel Di María , quien rápidamente se convirtió en el faro de Rosario Central, sexto en la zona B. El campeón en Qatar 2022 con el seleccionado argentino jugó los 10 encuentros con el conjunto dirigido por Ariel Holan , f ue figura cuatro veces, convirtió cinco tantos y registra un puntaje promedio de 6,6.
También para este torneo volvió al país otro campeón mundial, Leandro Paredes , después de más de una década en Europa. El mediocampista de Boca, sexto en la zona A, fue figura en dos de los nueve partidos que jugó , convirtió un gol de penal (ante Defensa y Justicia en la pasada jornada) y promedia 6,56 puntos .
Ángel Di María marcó cinco tantos en 10 partidos del Torneo Clausura. Foto: Juano Tesone.
Paredes es el único futbolista de uno de los clubes denominados grandes entre los cinco primeros. Los dos que completan ese grupo son el delantero de Platens e Ronaldo Martínez (6,5) , máximo anotador del certamen con siete tantos, y el arquero de Deportivo Riestra Ignacio Arce (6,4) , el dueño de la tercera valla menos vencida del torneo, con solo seis tantos recibidos (solo a Rosario Central -cuatro- y a Vélez -cinco- les convirtiron menos).
Más atrás sí aparecen tres hombres de los conjuntos grandes: el mediocampista de River Giuliano Galoppo (6,29), el defensor de Boca Lautaro Di Lollo (6,14) y el zaguero de San Lorenzo Gastón Hernández (6,14), todos con siete partidos jugados. Con el mismo promedio y la misma cantidad de encuentros disputados que Di Lollo Hernández, completan la lista de los 10 primeros el mediocampista de Defensa y Justicia César Pérez y su colega de Vélez Tomás Galván .
Leandro Paredes tiene el tercer mejor promedio entre los jugadores de los 30 equipos que participan en el Torneo Clausura. Foto: Fernando de la Orden.
Si bien Unión, líder de la zona A, no tiene representantes entre los 10 primeros, algunos de sus jugadores están muy cerca de ese grupo de vanguardia: los mediocampistas Mauro Pittón y Mauricio Martínez tienen un promedio de 6,1 y el delantero Cristian Tarragona , autor de cuatro tantos en 10 encuentros, registra 5,9.
También el sorprendente Barracas Central, escolta del elenco santafesino en la zona A, colocó a algunos de sus representantes en lo alto de este listado: el mediocampista Javier Ruiz (6,1), figura en dos encuentros del conjunto dirigido por Ruben Insua , y el arquero Marcos Ledesma (6), quien recibió 10 goles en 10 presentaciones y fue el jugador más destacado en dos partidos.
Dónde voto en octubre: consultá el padrón electoral para las elecciones 2025
Consultar el padrón electoral: dónde voto el domingo 26 de octubre
El padrón electoral definitivo ya está disponible para que cada ciudadano pueda confirmar su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 .
La base es confeccionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del Renaper y será la columna vertebral de las primeras legislativas nacionales que se harán con boleta única de papel, aprobada en 2024.
El 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado . Para la jornada electoral es fundamental que cada ciudadano consulte previamente el padrón electoral definitivo y verifique su mesa y establecimiento de votación.
Todas las elecciones de 2025 en Argentina
Llave contra el Alzheimer: estudian por qué hay personas de 80 años con un cerebro de alguien de 60
El ejercicio físico a lo largo de la vida siempre es un aliado contra el deterioro cognitivo.
Empezando a cerrar el primer cuarto del siglo XXI, pocos especialistas dudarían en afirmar que uno de los grandes dramas de la salud (actual y futura) se centra en que vivimos más años, pero el cerebro no siempre nos acompaña: suele imponerse un deterioro neurocognitivo asociado con la edad . Para dar con las variables que promueven esa merma, un equipo de investigadores argentinos que vienen haciendo avances enormes en materia de Alzheimer empezarán muy pronto a reclutar, para un estudio nunca hecho en el país, personas que integran el selecto grupo de los llamados “superagers”. En una licencia periodística -descontracturada y que por supuesto no pretende ofender-, los llamaremos “súper viejos”.
Los súper viejos o superagers “son ancianos de 80 años o más, que envejecieron superlativamente o excesivamente bien. Exceden lo esperable, entre otras cosas porque su memoria es normal para una persona de 60 años , y no para tener 80”, describió (con el entusiasmo de quien acaba de recibir un subsidio internacional para estudiar todo eso), Lucía Crivelli, la investigadora de FLENI a cargo del proyecto, que además acaba de lograr un reconocimiento bien distintivo, por ser la única argentina entre 40 científicos del mundo que firmó como coautora en una serie especial con los avances del Alzheimer , publicada en la exigente revista The Lancet.
Es difícil desligar el Alzheimer y las otras enfermedades neurodegenerativas del tema de los súper viejos . Todo tiene que ver con todo, da a entender Crivelli, comprometida con el asunto bastante más allá de lo científico y bastante más acá de lo meramente emocional.
De formación es psicóloga orientada hacia las neurociencias. De perfil, organizada, detallista y metódica. Una profesional de agenda apretada y dedicación absoluta a su campo de trabajo, que -se nota en la conversación- conoce sus objetivos y los cumple. También, la imagen que debe dar. Y, sin embargo, puede aflojar. Por ejemplo, para hablar de su abuelo.
“Me interesé por estos temas, supongo que por mi abuelo. Tuvo un ACV siendo muy joven y quedó con una afasia. Es un trastorno del lenguaje en el que mucha gente, si tiene la variante Wernicke, habla fluido pero no comprende. En cambio mi abuelo tenía afasia de Broca, lo que le provocaba no poder hablar , pero entendía lo que pasaba”, recordó. Y rememorando el instante de esa noticia que nunca tuvo, tiene ni tendrá sentido, sentenció: “Estaba preso dentro de sí mismo”.
Lucía Crivelli, neuropsicóloga experta en Alzheimer, investigadora de FLENI.
“Lo vi así, dentro de sí mismo. Por ninguna vía podía comunicarse. Ni hablar, ni escribir o hacer gestos. No podía llevar las ideas a símbolos, pero entendía. Es un tema que siempre me intrigó, esto del pensamiento y el lenguaje. ¿Se puede pensar sin tener lenguaje?”, se preguntó.
La investigación va a durar tres años y van a empezar a reclutar mayores de 80 “superlativos” en noviembre próximo. La búsqueda pretende dar con un puñado de las entre 2,8% y 5% de personas mayores de esa edad que cumplen con el exigente requisito de ser "súper viejos".
Esto significa no sólo que su memoria se corresponde con la de una persona dos décadas más joven, sino que tienen buena salud mental (menos síntomas de depresión y ansiedad) y también física . Su habilidad motora es superior respecto de lo esperable. Por ejemplo, suelen caminar rápido . Y es sabido, por estudios hechos en otros países y análisis locales retrospectivos (o sea, en función de bases de datos confeccionadas con otro propósito), que tiende a ser una población asociada a un mejor nivel educativo.
Pero si hay dos datos llamativos, son estos: los súper viejos analizados hasta ahora tienen "alguna clase de formación musical" en su historial infantil y -sorprendentemente- estar “separados o divorciados ”, sorprendió Crivelli.
O sea que viven de manera autónoma y su calidad de vida suele ser buena. La científica aclaró que las anteriores no son condiciones para "ser" superager, pero resulta que los estudios hechos hasta acá muestran esos patrones.
La delimitación de (estos u otros) patrones en común entre los mayores de 80 años "súper viejos" es lo que -a la larga, estudios mediante- debería permitir dilucidar por qué la carencia de esas variables positivas hace que suban las chances de que aparezca algún deterioro neurocognitivo.
Crivelli (que es jefa de Neuropsicología de FLENI) trabaja en dos líneas de investigación. Una son los “súper viejos” y, la otra, una iniciativa de prevención de la mundialmente llamadas “demencia” o "demencias" (son varias enfermedades asociadas a la edad), el gran tema de la salud en el último tramo de la vida, de la que “el Alzheimer es la enfermedad paradigmática, entre los trastornos neurocognitivos”, enfatizó la experta.
El trabajo argentino busca el perfil de las personas que escapan a la demencia. Foto. Shutterstock,
“Por eso me llamaron para este artículo”, contó Crivelli. La frase tiene dos partes. El “ por eso ” se refiere a que dirige la edición latinoamericana del estudio finlandés FINGERS (por The Finnish Geriatric Intervention Study to Prevent Cognitive Impairment and Disability ), una experiencia que demostró el peso específico que tiene el estilo de vida (qué comemos, cuánto ejercicio físico y cognitivo hacemos y hasta qué punto controlamos nuestra salud) en el desarrollo de las demencias, según mostraron los resultados difundidos en 2015 en ese país.
En cambio, el “ para este artículo ” alude a la edición especial de The Lancet publicada el 22 de septiembre, dedicada al Alzheimer. En los más de 200 años de historia de esa prestigiosa revista científica, es la primera vez que dedican un segmento especial a esa temática. Y de los 40 autores que firman los papers incluidos, Crivelli es la única argentina.
El trabajo en el que colaboró (con científicos franceses y suizos, entre otros) se titula “ Nuevo panorama del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer ”. Trata un tema crucial, que son los avances en el hallazgo de biomarcadores para detección de la enfermedad.
Aunque el tema está verde en Argentina (recién alguna que otra institución privada empezó a importar la maquinaria indispensable para este estudio), vale la pena seguirlo de cerca, ya que implicará poder “ver” la enfermedad con una simple muestra de sangre , sin necesidad de (como se hizo históricamente) esperar a que el paciente muera y confirmar su diagnóstico por autopsia, o como se logró hacer después, aproximar la presencia de Alzheimer vía la costosa e invasiva técnica de tomografía, o PET. “Invasiva”, porque implica inyectar en el paciente una sustancia que se “enciende” ante la presencia de las proteínas tau y beta-amiloide , que son las que proliferan de más en el cerebro, cuando el paciente desarrolla la enfermedad.
El desafío de los tratamientos en marcha no es curar o revertir la enfermedad sino (por ahora) demorar la aparición de nuevos signos de esta dura enfermedad que, de hecho, “arranca 20 años que los primeros síntomas , cuando se depositan las dos proteínas”, explicó Crivelli, en referencia a los temas profundizados en los otros dos papers de la serie de The Lancet. Sumó, además, un dato crucial: “Se estima que el 60% de los casos de Alzheimer son prevenibles”.
Mientras se discuten los efectos adversos y los requisitos que deben cumplir los pacientes candidatos para recibir los nuevos anticuerpos monoclonales que van recibiendo aprobación de los organismos internacionales competentes, Crivelli fue clara en el mensaje de que, para arrancar, “hay que fortalecer la reserva cognitiva; es decir, la capacidad del cerebro para no mostrar síntomas”.
“Si tengo más reserva, aunque tenga Alzheimer, la aparición de los síntomas se demora. Entonces, conviene evitar trastornos de todo tipo y estimular el ejercicio físico y mejorar la alimentación. Todo eso fortalece tus ramas neuronales y, con ellas, mejora la capacidad del cerebro para tolerar los cambios patológicos sin mostrar manifestación clínica de la enfermedad”, explicó.
Con el subsidio que le permitirá estudiar a los "súper viejos”, Crivelli va a intentar comprender lo que pasa en la vereda de enfrente: “Quiero entender la biología, la genética y los aspectos ambientales. O sea, qué tipo de vida tuvieron y su nivel educativo”.
El tema la tiene entusiasmada. Particularmente, “porque en Argentina hay mucho por hacer en términos de prevención de demencia . Hay poca información disponible sobre las pautas de prevención y sería muy fácil informar a la población general. Una de las cosas que se probó es que dando información, la gente cambia su conducta. Y si les das servicios, un gimnasio, comida saludable accesible, más información sobre cómo cuidarse, con muy poco se logra muchísimo”.
Al cierre de la entrevista, Clarín le preguntó qué le gusta de este trabajo con pacientes que requieren especial sensibilidad, paciencia y dedicación. Lo explicó así: “Me encanta estar con gente mayor. Está esa paradoja de sentirte útil -porque tienen una dificultad explícita y manifiesta- mientras a la vez te están enseñando cosas todo el tiempo. Todo el tiempo te están enseñando cosas. Y todo el tiempo les poder dar algo”.
PS
Renault evalúa producir vehículos de la marca china Chery en sus filiales de Colombia y Argentina
La fábrica de Renault en el barrio Santa Isabel, en Córdoba.
[BEIJING] Renault y Chery Automobile de China están en conversaciones para asociarse en la fabricación y ventas de automóviles en América del Sur mientras ambos fabricantes buscan crecer en la región, según fuentes familiarizadas con el asunto.
Las discusiones incluyen planes para Colombia y Argentina , donde Chery obtendría acceso a la red de fábricas existente de Renault a cambio de proporcionar capital y diseño de productos, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas.
El fabricante de automóviles chino utilizaría la planta de Renault en Envigado, Colombia , para fabricar automóviles con motor de combustión , la mayoría de los cuales serían rebautizados como Renault y el resto se venderían como vehículos Chery, dijeron las fuentes.
En la planta de Renault en Córdoba , Argentina, Chery está considerando invertir en una línea de camionetas híbridas enchufables , con Renault como distribuidor general de los vehículos, agregaron. Las negociaciones están en curso y no es seguro que se firme un acuerdo.
Un portavoz de Renault declinó hacer comentarios. Los representantes de Chery no respondieron a nuestra solicitud de comentarios.
Renault ha estado buscando alianzas para reducir costos y, al mismo tiempo, aprovechar los mercados en crecimiento. En Brasil, colabora con el grupo chino Zhejiang Geely Holding Group en la fabricación y venta de modelos eléctricos y otros vehículos de bajas emisiones. La colaboración con Chery no afectaría los proyectos de Geely , según las fuentes. El interés de Chery se ha intensificado desde su exitoso debut comercial en Hong Kong la semana pasada, añadieron.
Las conversaciones comenzaron bajo la dirección del exdirector ejecutivo de Renault, Luca de Meo , según las fuentes. Se entiende que su sucesor, François Provost , adoptó una postura más cautelosa en materia de gasto que De Meo, quien había apoyado la cofinanciación de la expansión sudamericana, según las fuentes. Según las últimas conversaciones, la empresa china financiaría íntegramente los proyectos , añadieron.
Chery, que se ha mantenido como la principal marca exportadora de automóviles de China cada año desde 2003, según Frost & Sullivan, tiene experiencia trabajando con empresas occidentales. Ensambla Jaguars y Land Rovers en China y planea expandirse en el extranjero ante la fuerte competencia local. Su línea de productos incluye una alta proporción de vehículos de gasolina relativamente asequibles, lo que los hace ideales para los mercados emergentes.
Mar Tarrés y su gran cambio físico que la llevó a bajar 60 kilos: “Argentina es un país súper gordofóbico”
La cordobesa Mar Tarrés empezó su carrera mediática conquistando al público con su carisma y su humor picante.
Y en 2016 logró algo que era impensado hasta ese momento.
En plena temporada de verano, se postuló como concursante en La chica del Verano , la competencia de belleza que se realizaba cada año en la ciudad de Villa Carlos Paz, y se convirtió en la primera ganadora “talla grande” , desafiando los estereotipos impuestos en ese momento y convirtiéndose en toda una referente para muchas mujeres. Su explosión mediática fue tal que llegó a aparecer en la revista People .
“Hoy no gané yo. Ganó la inclusión y ganaron todas las chicas gorditas, todas las extralarge, todas las que se identificaron conmigo” , declaró en esa oportunidad, marcando una firme postura.
Luego, Mar cosechó una extensa carrera en la que pasó por el Bailando por un sueño y llenó teatros con su unipersonal, Minas jodidas .
Además, lanzó su propia marca de ropa, con prendas cancheras en talles grandes.
Y se dedicó a concientizar desde las redes para generar un cambio cultural.
En la charla con Clarín, Mar Tarrés habló de su cambio físico.
Durante los últimos meses, la influencer protagonizó un gran cambio físico y bajó más de 60 kilos , sorprendiendo a sus seguidoras, que en Instagram son más de un millón.
Aunque, tal como cuenta en esta entrevista con Clarín , al principio tuvo miedo de mostrar su evolución, luego decidió compartir su proceso.
Esto la llevó a recibir críticas y cuestionamientos, y no fueron pocas las que dejaron de seguirla, pero, a la par, aparecieran otras mujeres que, inspiradas en ella, quisieron emprender sus propios cambios.
-¿Qué proyectos tenés este año?
-Estoy trabajando mucho, como siempre, en mi marca de ropa de talles grandes. Buscando siempre innovar para que las chicas gorditas puedan sentirse sexy y a la moda. Y hoy tengo un nuevo trabajo que me ha dado este cuerpo, este cambio de vida, pertenecer a una empresa que me ayudó a cambiar mi alimentación. Trabajo con ellos y es un proyecto para mí muy grande porque pude salir de la Argentina y llegar a cualquier parte del mundo por medio de la motivación.
-Vos fuiste una de las primeras en crear una marca de talles grandes con prendas que estuvieran a la moda…
-Fue un desafío muy grande porque yo empecé a innovar con esto a través de viajes a Europa y a Estados Unidos. Yo volvía con ropa demasiado canchera, demasiado a la moda, y mis seguidoras me decían: “Mar, me gusta eso que tenés puesto, me encanta”. Yo me clavaba un shortcito con 150 kilos, una pupera o un vestidito sexy. Y cuando empecé a fabricar ese estilo de ropa en la Argentina, la perdí toda porque me di cuenta que el nicho de mercado de talles grandes no estaba preparado para usar esa ropa. Me decían: “Qué lindo que haya esa ropa, que una gordita se pueda vestir así. Pero yo no me la pongo”. La mujer gorda entraba a mi tienda y buscaba la carpa negra gigante. La que te tapa todo. Y de pronto lo sexy, lo lindo, lo atrevido, lo evitaba. Y entonces ahí me di cuenta que todavía, en ese entonces, la mujer argentina no estaba preparada para lo que yo quería imponer.
En cualquier etapa de su vida, Mar Tarrés siempre se mostró en sus redes. Foto: Instagram.
-¿Y qué hiciste?
-Empecé todo un movimiento de concientización para motivarlas a que se animen a vestirse libremente, porque yo sabía que ellas se querían poner esa, ese top sexy, ese shortcito o esa malla, pero internamente no se lo permitían por ser gorda y por pensar en qué iba a decir la gente. Entonces empecé a trabajar psicológicamente sobre la cabeza de la mujer, para enseñarles que realmente no somos tan importantes. Realmente no nos están mirando tanto como creemos que nos están mirando. Y si nos están mirando, entonces bueno, pobres, eso habla de que somos nosotros más importantes que ellos. Siempre digo que el que te critica no te paga las deudas. Vos ponete lo que se te cante y sé feliz.
-En Estados Unidos hay mucho más sobrepeso y es normal que las mujeres se vistan a la moda…
-Yo una vez estaba en Miami, en una confitería, y a eso de las dos de la mañana vi pasar a un grupo como de 20 mujeres muy gordas que habían decidido salir a bailar en bikinis y tacos altos. Yo dije: “Amo este país, acá pertenezco yo”. Y siempre lo dije, nosotras no somos el problema. Ni que somos gordas, ni que somos feas... Estamos en el país equivocado. Argentina es un país súper gordofóbico. Yo me iba a Estados Unidos con mi hermana, que es súper flaca, pesa 45 kilos mojada, y yo levantaba con 140 kilos más que ella. Los tipos se volvían locos con la gordita y mi hermana decía “yo acá no levanto nada”. Yo le contestaba: “Acá el tipo valora la carne de exportación”, je.
Mar Tarrés, en la charla con María Lapadula.
-En el último tiempo bajaste más de 60 kilos... ¿Cómo se gestó ese cambio?
-Yo venía con muchas deudas desde la pandemia. Con 17 sucursales de ropa en todo el país, en la pandemia fue un desastre. Me pasó un tsunami por la vida, tuve que cerrar locales, pagar doble indemnización. Todo eso me afectó mucho y obviamente uno se aferra mucho a la comida. Yo, inclusive, engordé más de lo que ya estaba. Un día una amiga me dice que me iba a recomendar una terapeuta. Yo empecé por eso, en mi cabeza no era una opción bajar de peso. Empecé a trabajar el tema de lo económico, de cómo me afectaba a mí emocionalmente todo lo que estaba viviendo… Y esta terapeuta me ayudó a darme cuenta que no solamente mi problema era las deudas, sino también que con 35 años pesaba más de 140 kilos. Y empecé a desbloquear todas las emociones que me llevaron a ser gorda. Porque uno no es gordo por comer solamente o por el hambre. En realidad, el hambre que yo siempre tuve fue emocional. Empecé a desbloquear y, de hecho, creamos juntas el taller de desbloqueo emocional que hoy le está cambiando la vida a miles de personas.
-¿Y fuiste al médico también?
-Primero fue el clic del desbloqueo emocional y de ahí empecé a buscar ayuda en médicos, en profesionales... Ahí empiezo el Plan Salud Total, que es con el que sigo hasta hoy. Mi papá pesó 350 kilos, yo venía de una genética muy cargada con el tema de la obesidad. Alos 35 mi papá pesaba unos 160 kilos. Entonces, el médico un día me dice: “¿Vos sos consciente que a los 35 años más o menos pesas lo mismo que pesaba tu papá a esa edad, y tu papá murió a los 49 con 350 kilos? Quiere decir que tenés todos los números comprados para, a tus 49 años, pesar 300 kilos como tu viejo”. Ese fue otro clic.
-¿Y con qué tenían que ver los bloqueos emocionales que trabajaste con la psicóloga?
-Fue muchísimo. Inconscientemente hasta le rendía lealtad a mi papá, porque mi viejo fue mi ídolo para mí. Mi papá fue un tipo tan carismático, tan querido, tan exitoso. A pesar de estar gordo, logró tantas cosas en la vida. Yo siempre me quise parecer a él. Inconscientemente me estaba pareciendo también en el cuerpo. Uno no lo hace a nivel consciente, sino a nivel subconsciente. Otro bloqueo, más allá de todos los bloqueos de la infancia que yo tenía, una cosa que yo tuve que desbloquear fue que yo me había convertido en una mujer exitosa siendo gorda. Había ganado mucho dinero con Minas jodidas, con mi marca de ropa, me quería mucha gente gorda por ser gorda. Y pensaba que, si yo adelgazaba, estaba como traicionando a mi público, al público que me consagró, que me votó Chica del verano. Llegué tan lejos por ser gorda que yo sentía que si bajaba de peso, los iba a traicionar. Tuve que desbloquear ese miedo a que la gente no me quiera por bajar de peso.
-¿Y cómo hiciste?
-Cuando empecé todo este cambio y empecé a bajar de peso, al principio no decía nada por miedo a que me cancelen, a que me odien. Pero, de a poco, se van dando cuenta que vas bajando, vas cambiando y empezaron a bardear. Y hay algo que yo le digo siempre a esa gente… Yo vi a mi papá con 350 kilos y sé lo feo que es vivir con eso. Yo iba camino a eso. Esa gente que está enojada porque yo bajé de peso, no me va a limpiar el culo el día que yo pese 200 kilos y no me pueda ni mover. Entonces los dejo que hablen, que critiquen, que digan lo que quieran. Esto lo hago por y para mí. No le debo dietas ni explicaciones de mi cuerpo a absolutamente nadie. Fue una construcción animarme a enfrentarme a esa gente. Y me dejaron de seguir un montón de chicas que me amaban por ser gorda, por ir por la vida desafiando al estereotipo de belleza todo el tiempo. Y me dejaron de seguir, pero me empezó a seguir público nuevo al que le gusta la vida fit, la vida saludable. Creo que no hay mal que por bien no venga.
La influencer bajó más de 60 kilos. Fotos: Instagram.
-Hablando del hate en las redes, hace poco contaste que cuando ganaste La chica del Verano estabas muy mal por las críticas….
-Lo que pasa que era muy fuerte. La chica del Verano era un concurso de belleza donde venían las minas 90-60-90, las más lindas de Argentina, las más famosas, las que estaban en la tele, en Tinelli... Y de pronto aparece una chica que no la conocía nadie y gorda. Fue como una revolución masiva y se armó como un Boca-River. Gente diciendo “que gane la gordita” y gente diciendo “¿por qué tiene que ganar la gorda, si la gorda ni siquiera va al gimnasio?”. Yo he escuchado de todo, barbaridades. Fue muy fuerte el hate que sufría en ese momento. Estuve demasiado expuesta y lloraba muchísimo. Afectó muchísimo mi salud mental en ese entonces. Decidí alejarme mucho de los medios, pero después aprendí a capitalizar el odio de las redes, a convertirlo en dinero. Siempre se lo digo a todo el mundo: las redes están para ganar plata, si tenés redes sociales y estás todo el día boludeando, viendo videítos y no estás facturando un peso, estás haciendo todo mal. Porque hoy podés emprender desde tu casa, aprender a trabajar las redes sociales y ganar millones.
-¿Cómo te sentís hoy con eso?
-Yo subía una foto y enseguida aparecían los comentarios “gorda”, “sos una ridícula”, “sacate eso”, “parece un colchón mal atado para la mudanza”, “pareces una vaca”. De todo me decían. Al principio yo me ponía re mal, re tonta y borraba el mensaje. Después descubrí que si vos dejabas el mensaje, tu misma gente lo lee y te defiende. Se arma una batalla campal y mejora el algoritmo. Instagram empieza a mostrarle ese contenido a mucha más gente. Y de pronto el video o la foto se hace viral, llega a miles y miles de personas. Capaz que normalmente lo hubiesen visto. 5000 personas la terminan viendo 5 millones y al otro día no me queda un vestido en la tienda. El hater es mi aliado. Y ya no afecta mi salud mental porque entendí que no es personal. Hay algo que tenemos que entender, no hay que dejarse llevar por lo que la gente diga en las redes, porque no sabemos ni siquiera desde qué lugar lo está diciendo. No hay que creérsela, ni lo bueno, ni lo malo. Hay que hacer mucha terapia para saber quién es uno realmente, para que eso no te afecte.
"Con 34 años pesaba más de 140 kilos", dice Mar Tarrés.
-En un momento se generó mucha polémica por una frase tuya que tenía que ver sobre los “gordos y pobres”...
-Los haters sacaron de contexto una frase de un video que era re lindo. Hace mucho que vengo apoyando a la gente gorda. Nos quejamos porque hay una realidad y es que Argentina es un país gordofóbico y es verdad que nos discriminan por gordos. Hay una realidad social que la gente común no sabe, que la mayoría de la gente gorda en la Argentina es pobre. Y la realidad es que cuando un empleador tiene que dar trabajo, si se presenta una persona con 60 kilos y otra con 120, se lo dan a la de 60. Hay como un concepto discriminador. Pero también hay un victimismo de la mujer gorda de “me quedo en la zona de confort si soy gorda, soy pobre, no me dan trabajo porque soy gorda”. Y todo se lo adjudico a ser gorda. Imaginate si yo cuando empecé mi carrera a los 20 años me hubiese quedado con que no voy a poder ser modelo porque soy gorda, no voy a poder trabajar en la tele, ni hacer gira, ni tener mi emprendimiento, ni voy a poder tener sexo, ni tener más dinero.
-¿Qué mensajes le das a una persona que piensa así?
-No chicas, basta, empiecen a ser protagonistas de su vida. Basta de ser la gordita víctima. Te quiero protagonista, te quiero llevándote el mundo por delante. Te quiero gorda, te quiero flaca, no me importa como, te quiero protagonista. Yo fui la gorda que siempre me metí en la cabeza que bueno, que este es mi metabolismo. El que me quiera, que me quiera como soy. El problema no es que la gente te quiera o te odie por gorda, el problema es todos los problemas de salud que vas a tener pesando 150 kilos. Y cuando lo empecé a ver me hice cargo de mi vida y de mi salud.
-¿Con quién tenés un mate pendiente?
-Sinceramente, creo que soy tan directa que no me guardo nada. Siempre te digo todo, lo que pienso, lo que siento. Creo que me gustaría volver a tomar un mate con mi viejo, que está en el cielo.
-Si pudieras tomar un mate con la Mar de hace algunos años, ¿Qué le dirías?
-Que no se asuste, que no tenga miedo, que todo eso era parte del camino que ella necesitaba transitar para convertirse en quien se convirtió. Que no tenga miedo, que iba a terminar cumpliendo todos sus sueños, que iba a terminar siendo muy exitosa y que ella iba a poder.
DD
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
El presidente Milei saluda a militantes durante una visita a Córdoba.
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre , también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente , arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González . Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial .
Córdoba es desde hace años el segundo distrito con más electores del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con 3,1 millones de votantes habilitados, concentra el 8,5% del total del padrón nacional .
El 26-O pone en juego 9 bancas: 3 de la UCR, 3 de Encuentro Federal (el bloque que comanda Miguel Angel Pichetto), 2 del PRO y 1 de Unión por la Patria.
El desmembramiento de Juntos por el Cambio , que ganó cómodamente aquí en 2021, deja a los libertarios como el gran favorito para sumar diputados. Sobre todo si se confirman los pronósticos de triunfo. El presidente Milei lo sabe y por eso lanzó la campaña nacional allí .
La oferta electoral en Córdoba tiene muchas particularidades :
Gonzalo Roca, candidato a diputado en Córdoba por LLA. Foto: Ariel Carreras.
1) Tras coquetear un acuerdo con el PRO, y no alcanzarlo, los libertarios van con un desconocido Gonzalo Roca como cabeza de lista.
2) Lo dicho del JxC: tras ir juntos hace cuatro años, ahora hay oferta dividida entre la UCR ( Ramón Mestre , con la histórica Lista 3), el PRO oficial que no responde a Mauricio Macri (se postula el disidente Oscar Agost Carreño , que se quedó con el sello y está en el bloque de Pichetto) y el exmacrista Héctor Baldassi , que tiene que renovar y va con la alianza Ciudadanos.
Juan Schiaretti con Julio Zamora, intendente de Tigre y rival de Sergio Massa.
3) También está el armado de los gobernadores, Provincias Unidas , juega aquí su carta más fuerte. Se presenta el exmandatario Juan Schiaretti , que apuesta a un triunfo local para volver a intentar una aventura nacional.
Sergio Massa con Natalia De La Sota, hija del ex gobernador de Córdoba.
4) Y por afuera está la peronista/massista Natalia de la Sota , que alteró el escenario con su candidatura y complicó las chances de Schiaretti. ¿Venganza de Massa por el armado que apoyó el exgobernador cordobés en Tigre?
Pablo Carro, el candidato K, con Cristina en el Instituto Patria antes de la detención de la expresidenta.
5) El diputado Pablo Carro es el candidato que encabeza para Fuerza Patria. Con estos porcentajes, difícil que reelija. Como detalle de color: fue uno de los pocos candidatos que tuvo el apoyo personal de Cristina Kirchner antes de su detención.
La encuesta de Circuitos incluyó 1.084 casos en Córdoba, relevados entre el 24 y el 27 de septiembre. Los resultados se presentaron con +/- 2,8% de margen de error.
Sólo se difundió el cuadro electoral, que le da una ventaja de 10,1 puntos a LLA sobre Schiaretti. El exgobernador de Córdoba, incluso, aparece arriba pero en situación de empate técnico con De la Sota (hija). Con estos número:
1° Gonzalo Roca / La Libertad Avanza / 32,4% .
2° Juan Schiaretti / Provincias Unidas / 22,3% .
3° Natalia de la Sota / Defendemos Córdoba / 21,3% .
4° Pablo Carro / Fuerza Patria / 4,9% .
5° Ramón Mestre / UCR / 3,1% .
6° Aurelio García Elorrio / Encuentro por la República / 2,9% .
7° Liliana Olivero / Frente de Izquierda / 2,3% .
- Otro 4,7%.
- Ns/Nc 6,1%.
La encuesta de Federico González se basó en 1.600 entrevistas en la provincia, hechas entre el 27 y el 29 de septiembre, con +/- 3,5% de margen de error.
Aquí se presentan dos cuadros de intención de voto : uno con indecisos y blancos, y otro proyectando estas variables. En el primer caso, la brecha a favor de los libertarios llega a 8,4 puntos.
1° Gonzalo Roca / La Libertad Avanza / 30,7% .
2° Juan Schiaretti / Provincias Unidas / 22,3% .
3° Natalia de la Sota / Defendemos Córdoba / 20,7% .
4° Pablo Carro / Fuerza Patria / 5,1% .
5° Ramón Mestre / UCR / 3,9% .
6° Aurelio García Elorrio / Encuentro por la República / 2,3% .
7° Liliana Olivero / Frente de Izquierda / 1,7% .
8° Oscar Agost Carreño / PRO / 1,1% .
- Otro 3,2%.
- Blanco 3,3%.
- Ns/Nc 5,7%.
La tercera encuesta que pudo ver este diario, con el compromiso de no revelar el nombre de la consultora porque se trata de un estudio confidencial, también muestra a La Libertad Avanza arriba , en este caso con más de 10 puntos de ventaja .
Segundo viene Schiaretti y tercera De la Sota , aunque, a diferencia de los otros estudios, aquí el exgobernador aparece con una luz amplia a su favor.
Análisis del nuevo Renault Koleos: cómo anda el SUV híbrido con base china y equipamiento de alta gama
Nuevo Renault Koleos.
El Renault Koleos fue le primer SUV de la marca francesa. Debutó en el Salón de París de 2006, un año más tarde empezó su producción y en 2009 llegó a la Argentina. Ahora llega la tercera generación , que en poco más de 15 años refleja un salto cualitativo enorme.
Y si bien en parte es entendible la diferencia por el avance tecnológico que ha tenido la industria automotriz en los últimos 15 años, la evolución de este SUV lo ha hecho incluso elevar notablemente su categoría y cambiar la percepción que se tiene de él.
De aquel modelo que llegó en 2009 a la Argentina, el nuevo Koleos solo comparte la marca, el nombre y el origen , ya que llega importado de Corea del Sur.
La nueva generación se ofrece ahora en el mercado local en dos alternativas: una naftera con tracción en las cuatro ruedas y otra con sistema de propulsión híbrida y tracción delantera.
En Clarín probamos durante una semana esta última versión, que además incluye la línea de equipamiento Esprit Alpine , que consiste en detalles y terminaciones especiales con un guiño a la marca que hoy le da nombre al equipo de Fórmula 1 del Grupo Renault.
Interior con tres pantallas para el Renault Koleos.
La evolución del nuevo Renault Koleos es el resultado de la asociación de la marca francesa con el gigante chino Geely. Ambas empresas tiene un joint venture para el desarrollo de motores a través de una empresa conjunta y también en compartir plataformas. Un caso cercano es el anuncio de fabricación de modelos electrificados en la planta de Renault en Brasil.
En el caso del Koleos, es la compañía del rombo la que utiliza una plataforma del grupo chino para dar forma al nuevo SUV . Es la misma base modular que también se utiliza para construir modelos de Volvo, propiedad de Geely.
La primera señal de evolución viene desde lo estético.La figura de este SUV transmite elegancia y buenas proporciones. Hasta sus casi 4,8 metros de largo parecen menos. Esta variante Esprit Alpine agrega unos sutiles detalles en azul que le dan un toque de sofisticación.
El Renault Koleos trae llantas de 20" en la versión híbrida Esprit Alpine.
Hay algunos elementos que realzan su imagen: la parrilla color carrocería pero con un efecto degradé, el sistema de iluminación, que se destaca especialmente en el sector trasero; y las enormes llantas de 20” con un llamativo diseño (la rueda de auxilio es de uso temporal). En conjunto, todo el vehículo da una idea de solidez y fortaleza.
El interior sorprenderá más todavía, ya que el nuevo Koleos llega para ser lo más exclusivo de la marca francesa en el país y lo logra con creces. Por un lado, lo hará desde el impacto tecnológico que produce, por otro, con el espacio que ofrece, y finalmente con un alto nivel de terminación y calidad de materiales utilizados.
Buena posición de manejo en el Renault Koleos pero pocas opciones de vistas en el tablero de instrumentos.
Toda la plancha de a bordo está ocupada por pantallas y hay una exclusiva para el acompañante . Es exclusiva no solo por la ubicación, sino también por que desde el puesto de conducción no hay forma de ver lo que se transmite allí.
En ese display es posible transmitir plataformas de video como YouTube o Disney+ , entre otras. Esta versión incluye un sistema de cancelación de sonido a través del equipo de audio y anula el ruido exterior (solo se desactiva al “escuchar” sirenas de vehículos de emergencia).
Otros detalles de equipamiento para destacar: butacas delanteras con climatizazión y traseras calefaccionadas, climatizador de 3 zonas, techo panorámico corredizo, asistente de estacionamiento autónomo y otros 28 sistemas de asistencia a la conducción.
El Renault Koleos ofrece control de temperatura independiente para los pasajeros traseros.
El sistema híbrido del nuevo Koleos está compuesto por un motor naftero de 1.5 litros y dos motores eléctricos que van unidos a la caja de cambios. Su funcionamiento es como el de cualquier híbrido convencional, es decir que pueden alternar su funcionamiento para ahorrar combustible o combinarlos para ganar rendimiento. En conjunto entregan 245 CV de potencia y 320 Nm de torque.
El sistema se completa con una batería de iones de litio de 1,64 kWh que no necesita ser recargada, ya que lo hace aprovechando la energía cinética en las fases de desaceleración. Por eso los momentos de marcha 100% eléctrica no pueden ser muy extensos ni con mucha aceleración, pero sí son muy numerosos. Por eso puede lograr un consumo medio de 7,5 L/100 km.
El nuevo Renault Koleos permite ejecutar algunas funciones desde una App en el teléfono.
A la hora de manejar se puede optar por diferentes modos (ECO, Normal, Sport, Smart y Snow), aunque no se aprecian grandes diferencias. La marcha puede ser muy serena, si se trata con suavidad el acelerador, o puede transformarse con un gran empuje al momento de exigirlo . Y siempre al soltar el acelerador se nota la retención que hace el sistema para generar energía.
El confort de marcha es altísimo, con una gran calidad de viaje y con un aislamiento casi total del exterior. Todo sin perder el buen apoyo en curvas y con buena precisión de la dirección.
A lo que hay que acostumbrarse es a la selectora de marcha. No tiene el clásico botón de traba de cualquier caja automática y para engranar la transmisión hay que dar dos impulsos : hacia atrás para poner D y hacia adelante para seleccionar R.
El Renault Koleos impone una imagen de solidez y modernidad.
La tecnología, el diseño, el rendimiento y el comportamiento del nuevo Renault Koleos es otra muestra de la marca para recuperar la reputación que supo tener en el pasado en el mercado local. El gran desafío que tiene es que con su precio se mete en zonas de marcas de lujo, lo que puede hacer dudar a mas de uno al momento de la decisión final.
Por qué Argentina se prepara con un “búnker sanitario” para una posible amenaza biológica de alto riesgo
Un científico con traje presurizado en el nuevo laboratorio del Malbrán. Foto: Ministerio de Salud
Las hipótesis de conflicto sanitario son cada vez más consistentes, por lo que más países se preparan para enfrentar una posible amenaza biológica de alto riesgo . Apenas concluida la pandemia de Covid , los expertos y un inesperado gurú encarnado en Bill Gates ya especulaban sobre cuándo sucedería la siguiente emergencia . Entre las dos últimas (teniendo en cuenta la de Gripe A ) hubo un lapso de diez años. Si ésa lógica temporal fuera la brújula a seguir, el mundo estaría ahora a mitad de camino de encontrarse con lo desconocido.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo esa realidad golpeará nuevamente la puerta. Como sea, el ínterin es la oportunidad de los países y sus gobiernos de tomar los mayores recaudos posibles para estar en guardia contra la próxima “distopía”. Argentina acaba de dar un paso clave en ese sentido.
Este jueves fue habilitado por el Gobierno una especie de “búnker sanitario” dentro de las instalaciones del Instituto Malbrán. Se trata de un laboratorio de máxima bioseguridad , la más alta en las categorías que clasifican este tipo de tecnología al servicio de la ciencia y la salud. Fue presentado como un hito a nivel regional, en función de su potencial utilidad en un marco de creciente incertidumbre epidemiológica .
Fuentes del Ministerio de Salud explicaron que el objetivo es “ prevenir, detectar y contener enfermedades emergentes de alto riesgo y posibles emergencias sanitarias o amenazas biológicas naturales o deliberadas ”. Pusieron como ejemplos el Ébola, el Marburgo, el hantavirus y fiebres hemorrágicas, entre los virus y patógenos ya conocidos, a los que eventualmente habrá que sumar el desafío que presenten las enfermedades emergentes o nuevas , como lo fue el Covid en su momento.
Denominado técnicamente Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) , ubicado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica de la ANLIS Malbrán, “permitirá realizar una caracterización rápida de los agentes infecciosos, facilitar el monitoreo de nuevas variantes e investigar reservorios animales para prevenir posibles saltos interespecies”, agregaron las fuentes.
Las nuevas instalaciones permitirán trabajar con patógenos que requieren cuidados extremos.
El nuevo “búnker” del Malbrán exigió un desarrollo técnico de máxima seguridad, que es lo que permite poder trabajar con este tipo de patógenos extremadamente peligrosos en un contexto acorde. Eso incluyó la colocación de sistemas de aire con presión negativa, filtros de alta eficiencia (HEPA) y válvulas herméticas que detectan fallos y que aíslan al laboratorio en caso de accidentes o fugas.
A esto se suma un sistema de autoclave de frontera que elimina bacterias, virus y esporas para asegurar la máxima higiene y esterilidad en las investigaciones; la implementación del Building Management System, que recopila y procesa los datos de todos los sensores y equipos del laboratorio para lograr un control total y eficiente del edificio; y compresores y tanques de aire respirable redundantes para asegurar el suministro constante a los trajes presurizados que deben utilizar los profesionales que ingresen al laboratorio, personal que fue capacitado para esta tarea por expertos de Estados Unidos.
Hay más de treinta países que al día de hoy ya cuentan con al menos un laboratorio que posee este nivel máximo de bioseguridad. La lista abarca, entre otros, a Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Suecia, Suiza, Bélgica, España, Reino Unido, China, Japón, India, Taiwán, Singapur, Filipinas, Arabia Saudita, Corea, Rusia y Australia.
De un experimento en un BSL-4 se sospechó, entre sombras y teorías conspirativas con cierto grado de verosimilitud, que podía haberse fugado en 2019 el SARS-CoV-2 , cuya historia oficial es su transmisión inicial de un murciélago a un ser humano . La versión alternativa de la historia habla de lo delicada que puede ser la manipulación de este tipo de patógenos aun en las condiciones más cuidadas, con el riesgo de que la mejor estrategia de defensa de la salud pública se transforme, de la noche a la mañana, en el germen de un daño impredecible.
PS
El sábado es la peregrinación a Luján: horarios, recorrido y todo lo que hay que saber
Miles de fieles hacen la peregrinación a Luján desde la iglesia de San Cayetano, en Luján. Foto: Matías Martin Campaya
Este fin de semana se celebrará la 51° edición de la Peregrinación Juvenil a Luján , uno de los eventos religiosos más importantes de Argentina. Miles de creyentes se congregarán el sábado 4 y 5 de octubre para recorrer los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano en Liniers, ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio de Liniers, de la Basílica de Luján. En esta nueva caminata el lema es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
La primera edición de esta caminata multitudinaria tuvo lugar en 1975, y desde entonces, cada año creció el número de participantes, consolidando esta peregrinación como una tradición que une a jóvenes y adultos en un recorrido lleno de fe.
El recorrido oficial de la Peregrinación comienza en Liniers , el sábado a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco 150, y atraviesa varias localidades de la provincia de Buenos Aires a través de la avenida Rivadavia. Los peregrinos caminarán por los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, siguiendo la Ruta Nacional N°7, hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Luján. Hay quienes salen de la estación de trenes de Liniers directamente.
Como cada año, frente a la Basílica de Luján habrá celebraciones.
A lo largo del trayecto, habrá 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo, donde los participantes podrán descansar y recibir atención médica. Además, se dispondrán puntos de hidratación y alimentos gratuitos , como barritas de cereal y galletitas, para ayudar a los caminantes a reponer energías.
Como cada año, AySA acompañará la peregrinación con un operativo especial de asistencia de agua potable . Desde la mañana del sábado hasta la mañana del domingo, la empresa dispondrá de 12 camiones cisterna lo largo de los 60 kilómetros del recorrido, entre Liniers y Luján.
Los fieles podrán recargar sus botellas en distintos puntos señalizados sobre la traza de la peregrinación. AySA recomienda a los peregrinos llevar su propia botella para fomentar el cuidado del ambiente y reducir el uso de plásticos descartables.
La Basílica de Lujan hará misas en distintos horarios para recibir a los peregrinos ambos días. Algunas serán en el interior de la Basílica, mientras que otras serán en Plaza General Belgrano, frente al Santuario.
El sábado: a las 7 y 8 las misas se harán en el interior de la Basílica. En tanto, desde las 9.30 se harán en Plaza Belgrano en los siguientes horarios: 9.30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30.
El domingo, las misas en Plaza Belgrano son a las 1, 2.30, 4, 5.30 y 7. Desde las 9.30, se harán en el interior de la Basílica: 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19.
Los organizadores de la Peregrinación a Luján sugieren llevar lo mínimo indispensable y priorizar elementos básicos. Entre las recomendaciones más importantes se destacan:
Asimismo, se sugiere no consumir alcohol durante la peregrinación y llevar medicación personal, en caso de necesitarla. Otro gesto simbólico recomendado desde la organización es llevar una vela para encenderla durante la madrugada, representando las intenciones de los peregrinos y del pueblo argentino. Además, se alienta a los participantes a colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, destinados a organizaciones sociales.
La Peregrinación a Luján es una expresión profunda de fe, en la que miles de personas se unen en oración y solidaridad. Al llegar a la Basílica de Luján, los peregrinos recibirán la bendición del Arzobispo de Buenos Aires en la misa del domingo. Este encuentro, que ya lleva 50 años en marcha, sigue siendo un símbolo de unidad, esperanza y devoción que fortalece los lazos entre los creyentes y su fe.
SC
¿En dónde queda el único túnel submarino de América Latina y qué ciudades conecta?
¿Cuál es el túnel subfluvial que conecta dos ciudades en Amperica Latina? Foto: Shutterstock.
Existe una única construcción en América Latina que conecta dos ciudades estratégicas y representa un avance económico y tecnológico. Se trata de un túnel subfluvial con gran impacto en la movilidad, comercio y logística.
Esta estructura posiciona a la región dentro de la ingeniería avanzada y funciona como pionera para la realización de proyectos similares al rededor de todo el mundo.
En América del Sur se ubica el Túnel Subfluvial Raúl Uranga que conecta las ciudades de Paraná y Santa Fe . Atraviesa el Río Paraná por medio de una estructura subfluvial que permite que los vehículos pasen por debajo del agua.
Este túnel inaugurado en 1969 es un referente de ingeniería para América del Sur y también un ejemplo de cómo una estructura puede generar una transformación en la conectividad regional.
La vista aérea de las obras del Túnel Subfluvial Raúl Uranga. Foto: Clarín.
Su construcción impulsó tanto el desarrollo económico como urbano en las dos ciudades, lo que ayudó a fortalecer la integración en América del Sur .
Cuenta con una longitud de 2.5 kilómetros y permite la circulación de miles de vehículos de forma diaria. El túnel reduce los tiempos de viajes y mejora la logística entre ambas ciudades.
El Túnel Subfluvial Raúl Uranga se compone de 37 tubos de hormigón armado que cada uno pesa al rededor de 4.500 toneladas.
Túnel Subfluvial Raúl Uranga marcó un antes y un después en la movilidad e infraestructura de la región. Foto: Clarín.
El Túnel Subfluvial Raúl Uranga , además de conectar Paraná y Santa Fe , tiene beneficios estratégicos:
La nueva historia de Marcelo Birmajer: Plutarco y Pancracio
"Plutarco y Pancracio", el nuevo relato de Marcelo Birmajer. Ilustración: Hugo Horita
Al gato, Julián lo había querido llamar Pancracio ; pero entonces por algún motivo el nombre le pareció de mal agüero y lo dejó en Plutarco , cuyas implicancias desconocía, puesto que Julián ignoraba por completo los antecedentes, los trabajos o la importancia del sabio griego.
Agustín tenía apenas cuatro años cuando el gato se incorporó espontáneamente a la familia, visitándolos sin permiso por la terraza, y quedándose cada vez un poco más. Ni Elena ni Julián habían pensado en concebir otro hijo; de modo que Plutarco se sumó como lo más cercano a un hermanito que Agustín conocería . Era un gato bueno y reo a la vez, con su pasado terracero, su salvajismo urbano; pero una ternura inusitada con el niño, más que con los padres. En algún sentido, Plutarco le recordaba a Julián a su esposa Elena.
Elena era de las esposas del grupo de amigos la más consistente . No la más llamativa ni despampanante ni exuberante. Pero sí la más bella, secretamente atractiva. Esa discreción garantizaba un perímetro de inmunidad. El sortilegio de una belleza envuelta en un halo de seriedad no solemne. No se podía cifrar en un detalle. Era el tono del cuerpo, ese estar específico, el efecto inusualmente favorable del paso del tiempo. Las actitudes, los gestos, el aura. Su modo de prodigar y sentir el amor. Julián lo sabía y replicaba. La amaba como la amaba.
En parte, esa cápsula de amor mantenía al matrimonio alejado de los peligro s y los escollos de la cotidianeidad, de las ciencias sociales, de los pronósticos sentimentales. Nadie sabía nada y cada uno era la ciencia del otro.
Un día, a sus ocho años, Agustín dijo que Plutarco no era Plutarco. En el primer señalamiento, o como se llamara esa convicción del niño -porque no era una duda, era una revelación para Agustín-, Julián pensó que quizás el gatito simplemente hubiera envejecido y a Agustín le costara aceptarlo. Pero ni la apariencia del gato, ni la edad de Agustín, ameritaban semejante malentendido. Plutarco era Plutarco, era evidente. Ni había subido otro gato similar, ni se había modificado el gato original. No se le ocurriría ni a Julián ni a Elena hacerle un adn al gato. Pero Agustín estaba completamente convencido de que el gato no era su gato.
Se negó a llamarlo Plutarco. Comenzó a llamarlo el otro gato. No con la sofisticación de los vendedores de humo de la otredad, sino con la sencillez de un niño que busca la definición más certera para una situación o experiencia. También buscaba a Plutarco. Y quizás eso era lo más doloroso para los tres. Tampoco pensaron en asistir a algún tipo de tratamiento. Sólo permanecieron diciéndole al niño, a su único hijo, la verdad: ese gato sí era Plutarco, y no entendían por qué Agustín pudiera ponerlo en duda.
Julián enhebraba en su silencio un par de historias al respecto; una de Stephen King, Cementerio de animales . En esa novela un gato regresaba de la muerte y ya no era el mismo. Simétricamente opuesta a la historia que tejía Agustín con Plutarco. También Dedo Negro de Hijitus , el villano que podía asumir cualquier identidad ajena, hasta que lo denunciaba la yema de su dedo negro pulgar, invariable, como el meñique de Los Invasores de David Vincent . Pero Plutarco era Plutarco: ni había muerto y regresado, ni le encontraron el mínimo signo de que no lo fuera. ¿Qué le pasaba a Agustín?
En rigor, el niño cursaba con todo éxito su escolaridad, tenía buenos amigos y amigas; era un buen lector y espectador. Excepto por ciertos momentos de introspección, propios por otra parte de los buenos lectores, no había otra dificultad que la del gato.
Algún anochecer en la terraza, Julián pensó que quizás aquel nombre al que había acudido solo en su magín, nunca aplicado, Pancracio, ejercía un efecto esotérico en la memoria o percepción de su hijo, como un dilema o enigma que se trasladara de una imaginación a la otra, sin puentes de sustancia ni racionalidad.
Por aquellos días en que se le había cruzado el nombre Pancracio, dos conocidos, algunas décadas mayores que Julián, habían fallecido repentinamente. También aquella circunstancia lo alejó del primer nombre selecto.
En la terraza, tomando mate con una pava que sólo usaba bajo el cielo abierto nocturno, reflexionaba sobre el nombre nunca aplicado al gato, la muerte, la finitud. Que no siempre eran las mismas cosas . Por ese espacio de una libertad inusitada en plena ciudad, el misterio de la fauna de la terraza, atravesaban murciélagos, pájaros inesperados, aviones que parecían pájaros en perspectiva, nubes siempre maliciosas, y una cantidad incalculable de ovnis, todo tipo de luces y platos voladores que nadie jamás registraría. El universo era de una vastedad que no solo la ciencia del siglo XXI no había logrado siquiera rozar, sino que había dado lugar a unos disparates amparados en una supuesta ciencia, que superaban a lo ancho y a lo largo cualquier chorrada de los ufólogos.
Julián no pretendía entender. Las estrellas no ocupaban siempre el mismo lugar. Las constelaciones variaban su dibujo sin pedir permiso. Pero no sabía qué decirle a Agustín, y tampoco quería concederle esa percepción. No quería tranquilizarlo diciéndole que efectivamente era otro gato. En algún momento decidió proponerle que pensara lo que quisiera, que ya no trataría de convencerlo de lo contrario, pero que supiera que él, Julián, sabía, no creía, sabía, que era Plutarco, el gato, y no otro gato. De todos modos Agustín no dejó de preguntar por su gato.
El mediodía en el que Elena le descerrajó el final, y Julián supo que ya no viviría con Agustín, por algún motivo Pancracio -como se había resignado a llamar en su silencio al gato falso inventado por Agustín-, y el verdadero Plutarco, le vinieron a la cabeza. Elena eligió un día claro, con el sol alto, para dar tiempo a que la noticia no los desvelara. Ya no lo amaba. No había nada que Julián pudiera hacer. Y entonces, como cuando se le había ocurrido que el nombre para el gato era Pancracio, y al instante lo había descartado, se le ocurrió también que esa no era Elena, que había otra Elena, que habitaba en la misma pero no era.
Nadie le creería, pero él no dejaría de creerlo. Ni siquiera podría subir a la terraza para esperarla, porque ya no viviría en un sitio con terraza, ni tendría gato, ni Plutarco, ni Pancracio.
Román Burruchaga, hijo de campeón del mundo y promesa de top 100: “Si no sos fuerte mentalmente, no te puede ir bien en el tenis”
Burruchaga con la copa del Challenger de Buenos Aires. "Ojalá vengan muchas más", se ilusionó. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires
Román Burruchaga tiene un apellido muy conocido en el ambiente del fútbol y una familia muy ligada a ese deporte, pero en su casa siempre le dieron libertad para elegir su propio camino. Es más, cuando tenía unos siete años, como lo veían habilidoso para el tenis de mesa, sus papás lo llevaron a la escuelita de tenis del Tiro Federal . Él se enganchó enseguida y no pasó mucho tiempo antes de que decidiera que lo suyo era golpear la pelota con una raqueta y no con los pies, como marcaba el legado paterno. El tiempo se encargó de probar que eligió bien. Hoy, el porteño, de 23 años, es uno de los integrantes de una camada de jugadores argentinos con mucho futuro y acaba de conquistar su segundo título en el Challenger Tour , en Buenos Aires, con un triunfo en una final cien por ciento argentina ante Alex Barrena y sin ceder sets en toda la semana.
En el festejo en el Racket Club -que llegó siete meses después de su primer grito de campeón en ese circuito, en Piracicaba , Brasil- lo acompañaron amigos y familia, aunque hubo un ausente, su papá Jorge . El inolvidable volante del seleccionado argentino, que anotó el gol decisivo con el que Argentina venció a Alemania en la final del Mundial de México 1986 , estaba en un viaje de trabajo y no pudo acompañarlo en ese torneo. Pero suele estar presente en las tribunas y hasta juega un papel importante en la carrera de Román.
"Hablo bastante con él. Sabe mucho de ser un deportista profesional, porque tiene mucha experiencia. Siempre me aconseja. No sobre el deporte en sí, porque el tenis y el fútbol son realmente muy distintos. Pero hay muchas cosas que tienen en común, en lo que se parecen mucho. Y desde ese lado sabe y conoce mucho", contó el 130° del mundo en charla con Clarín .
Y agregó: "Siempre me remarca que sea feliz y que siempre deje todo dentro de la cancha. Que no me lleve nada para casa. Y que trate de disfrutar lo máximo que pueda cada partido, sin dejar de hacer lo mejor posible".
"Mi papá me remarca siempre que sea feliz y que siempre deje todo dentro de una cancha", contó Burruchaga sobre los consejos que le da Jorge.
-¿Cómo fue la reacción en tu casa cuando dijiste que querías dedicarte al tenis?
-A veces no es fácil que los padres lo dejen a uno elegir lo que quiere hacer. En mi caso sí lo hicieron, tuve suerte. Mis papás me dejaron elegir lo que me hacía feliz, que en ese momento era el tenis. Siempre que iba a jugar, iba contento y con muchas ganas. Era el mejor momento del día para mí. Ni siquiera me acuerdo por qué me gustaba tanto y creo que cuando decidí dejar de jugar al fútbol y dedicarme al tenis, fue una decisión medio inconsciente, porque era muy chiquito. Pero estoy contento de haber elegido este deporte y de que mi familia siempre me haya apoyado siempre.
-Aún en el mundo del tenis, todos saben quién es tu papá ¿Alguna vez te pesó el apellido?
-La verdad, no. Nunca lo sentí como una presión y siempre me dio orgullo mi apellido, porque mi papá es una persona muy querida en el país y eso es muy lindo. Siempre cuando vamos a algún club, no solo de fútbol, lo conocen mucho y nunca pasa desapercibido. Igual, yo lo tomo tranqui.
-¿Sos futbolero a pesar de haberte dedicado al tenis?
-Sí, muy futbolero. Hincha de Huracán, por mis primos. Soy de mirar los partidos, incluso cuando estoy afuera, y me gusta mucho ir a la cancha. Cuando estoy en Buenos Aires, trato de ir siempre que puedo.
Tras cerrar una buena carrera de junior -llegó a ocupar el 18° escalón del ranking ITF de la categoría y jugó un par de Grand Slam-, Román dio el salto al profesionalismo en 2020. Tuvo un arranque complicado, porque una miocarditis derivada de un cuadro de coronavirus lo tuvo alejado del circuito durante ocho meses a comienzos de ese año. Pero se recuperó completamente -"Hoy no pasa nada, ya hace un tiempo largo que estoy bien", contó- y desde que regresó a las canchas viene en una curva de crecimiento, con un enfoque que le está dando resultado.
"Hay que ir tranquilo. No apresurarse ni volverse loco, pero tampoco relajarse, tratar siempre de mejorar y tener la ambición de querer ir por más. No me pongo objetivos en cuanto al ranking. Me parece que eso me genera presión. Trato de verlo desde otro lado. Ir paso a paso. Creo que si estás bien de la cabeza, estás contento y estás haciendo las cosas bien, todo lo demás va a ir llegando poco a poco, obviamente si además tenés el nivel y jugás bien", explicó.
"Ya el año pasado sentía que estaba en un nivel en el que podía tranquilamente ganar un Challenger. Llegué a la final de un torneo grande, un 125 en Suiza, y no pude ganar. No se dio porque así es el tenis, estamos todas las semanas lidiando con las derrotas. Pero seguí entrenando y trabajando. Y este año sí se me dio y ya pude ganar dos títulos. Ojalá vengan muchos más". agregó.
"Leo sabe mucho de tenis, tuvo una carrera muy buena. Aprendo constantemente de él", contó Burruchaga. Foto Instagram @romanburruchaga/@institutosports
-El año pasado conseguiste tu primera victoria ATP, en Córdoba, y debutaste en un Grand Slam en Roland Garros. Este año inauguraste tu cosecha en Challengers y alcanzaste el 117° escalón del ranking, tu mejor ubicación. ¿Hiciste un clic en las últimas temporadas?
-No sé si cambió algo en especial. Yo arranqué en los Futures , de cero, y fue sumando puntos y puntos hasta que me instalé en los Challengers, como hacen todos para meterse en el profesionalismo. Fui subiendo poco a poco. Sentía y todavía siento que el nivel lo tengo. Creo que estoy jugando cada vez mejor. Y el año pasado pude hacer mis primeras cosas buenas en el nivel más alto del tenis. Es todo parte del proceso.
-El proceso que venís atravesando con Leonardo Mayer como entrenador. ¿Cómo te ayuda él? ¿Qué te aporta, más allá de lo referido al tenis?
-Empecé a trabajar con Leo hace tres años más o menos, cuando todavía estaba entrenando con Mariano Hood y Mariano Monachesi . Monachesi me lo recomendó y comencé a hacer algunas semanas con él; y no nos separamos más. Ahora tengo un gran equipo -mi otro entrenador es Miguel Pastura - y estoy muy contento. Hemos hecho un camino muy bueno y seguimos mejorando. Tenemos una gran relación en lo personal. Leo sabe mucho de tenis, tuvo mucha experiencia como jugador, estuvo en lo más alto, tuvo una carrera muy buena, entonces aprendo constantemente de él. Y además me aporta mucho del lado de su experiencia. Como jugador, pasó por todas. Tuvo muchas buenas, muchas malas, estuvo en lo más alto del tenis, también le tocó convivir con lesiones. Entonces cada vez que estoy ante alguna adversidad, sabe cómo administrar esos momentos. Y eso me da una ventaja.
Burruchaga se emocionó tras llegar por primera vez al cuadro principal de Roland Garros el año pasado. "Si puedo elegir, me gustaría ganar ese torneo", dijo. Foto captura de X
Diestro y con revés a dos manos -el mejor golpe de su repertorio, según él-, Burruchaga se describe como "un jugador más paciente, que construye los puntos, y es más contragolpeador" . Aunque asegura que a veces le gusta sorprender y cerrar los puntos en la red y tirar bastantes drops; y que trata de ser versátil con su juego. Y reconoce que le presta especial atención a la cabeza.
"Lo mental en el tenis es lo más importante. Cien por ciento, ninguna duda. Porque el tenis es muy parejo. Todos le pegamos bien a la pelota. Cada uno con su juego, pero todos le pegamos bien. Entonces, en el nivel más alto, las diferencias las sacás del lado mental. Si no sos fuerte de ese lado y no lo tenés trabajado, no te puede ir muy bien en el tenis", reflexionó.
"Yo siento que últimamente he mejorado mucho en lo mental. Estoy tratando de ser más paciente, de no enojarme o quejarme en ciertos momentos del partido. Porque el tenis no te perdona en ese sentido, no te da tiempo para volver a enfocarte después".
-¿Esa mejora es consecuencia de la maduración o es algo que trabajás?
-A pesar de que tengo 23 años, me siento bastante maduro, porque el tenis te enseña muchas cosas y te fortalece desde ese lado. Pero el tema de la cabeza está trabajado. Hay una persona que trabaja conmigo; no es un psicólogo pero me aporta bastante. Hago todo lo que es mindfulness ( NdR: una técnica de meditación que busca entrenar la mente para centrar la atención y redireccionar los pensamientos ) y ejercicios de visualización, tengo también algunos rituales para hacer en momentos en los que lo necesito. Empecé el año pasado y estoy muy contento, porque veo que mejoré muchas cosas.
Según Burruchaga, el revés es su mejor golpe y él es un jugador paciente, al que le gusta construir los puntos. Foto Prensa Challenger de Buenos Aires
-Estás a 30 escalones de romper la barrera del top 100, un logro que suele que marca un antes y un después en la carrera de un tenista. ¿Es una motivación o una presión verte tan cerca?
-En el tenis el top 100 suena bastante fuerte, ¿no? No lo pienso del lado de la presión. Son bastantes puntos todavía y es duro meterse en ese grupo, aunque soy consciente de estoy cerca. Siento que tengo el nivel para estar ahí. Si va a llegar, ojalá que llegue pronto, pero estoy tranquilo.
-Si te das rienda suelta para soñar, ¿qué te gustaría conseguir como tenista?
-Soñando en grande, ganar un Grand Slam. Creo que debe ser la sensación más linda que puede tener un tenista. Y si puedo elegir, Roland Garros , porque es en polvo, la superficie en la que más cómodo me siento y en la que nací.
Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar ahorro en la Argentina.
La cotización del dólar ahorro es de $1885 para la venta este viernes 03 de octubre de 2025.
El dólar ahorro sube 7% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar ahorro sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 5% .
En comparación con el año pasado, el dólar ahorro sube un 19% . A esta altura del año anterior, el ahorro cotizaba a $1588 .
El valor del dólar ahorro tiene una diferencia con el dólar MEP . Mientras que el primero está $1885 , el MEP cotiza hoy a $1499,50 , lo que marca una brecha de 26% .
El dólar ahorro es un tipo de cambio mayor al dólar oficial, que se muestra como la opción más barata para comprar a modo de atesoramiento.
La compra del dólar ahorro hoy en Argentina se maneja bajo la siguiente cotización: el 30% del impuesto país se mantiene y el 35% del impuesto a las ganancias pasa a ser de un 45%, igualando la cotización del dólar tarjeta.
La cotización del dólar ahorro funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Estas operaciones reciben el nombre de “operaciones de liquidación con cable”. Para identificarlas se agrega una C al final del código de negociación de la especie. Así se diferencian de aquellas que se liquidan en pesos o dólares en cuentas radicadas en el mercado local.
Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar tarjeta en la Argentina.
La cotización del dólar tarjeta es de $1885 , este viernes 03 de octubre de 2025.
El dólar tarjeta sube 7% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar tarjeta sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 5% .
En comparación con el año pasado, el dólar tarjeta sube un 19% . A esta altura del año anterior, el dólar tarjeta cotizaba a $1588 .
El valor del dólar tarjeta tiene una diferencia con el dólar blue . Mientras que el primero está $1885 , el blue cotiza hoy a $1430 , lo que marca una brecha de 32% .
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se emplea para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina.
El valor del dólar tarjeta se conforma de la siguiente manera: al dólar oficial se le añade un 30% de impuesto país y un 30% de ganancias. Se trata de una carga impositiva total del 60%, frente al 155% que existía en la gestión anterior.
La cotización del dólar tarjeta funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar CCL en la Argentina.
La cotización del dólar CCL es de $1546,90 para la compra y de $1551,30 para la venta, este viernes 03 de octubre de 2025.
El dólar CCL sube 6% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar CCL sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 13% .
En comparación con el año pasado, el dólar CCL sube un 26% . A esta altura del año anterior, el CCL cotizaba a $1227.5 .
El valor del dólar CCL tiene una diferencia con el dólar MEP . Mientras que el primero está $1546,90 , el MEP cotiza hoy a $1499,50 , lo que marca una brecha de 8% .
El dólar CCL o dólar contado con liquidación es uno de los tipos de cambio financieros más usados en el país, junto con el dólar MEP (o dólar bolsa). Se trata de una herramienta financiera que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Muchas empresas e inversionistas usan este método para adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.
El dólar CCL o dólar contado con liquidación consiste en la compra de un bono en pesos (AL30) o en dólares (AL30D) para venderlo en especie C (AL30C). Mediante estas 2 simples operaciones podés ingresar dinero a cuentas de inversión en Estados Unidos.
La cotización del dólar CCL funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Estas operaciones reciben el nombre de “operaciones de liquidación con cable”. Para identificarlas se agrega una C al final del código de negociación de la especie. Así se diferencian de aquellas que se liquidan en pesos o dólares en cuentas radicadas en el mercado local.
Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar cripto en la Argentina.
La cotización del dólar cripto es de $1519 para la compra y de $1525,90 para la venta, este viernes 03 de octubre .
El dólar cripto sube 6% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre 2025 , el dólar cripto sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 11% .
En comparación con el año pasado, el dólar cripto sube un 25% . A esta altura del año anterior, el dólar cripto cotizaba a $1213.7 .
El valor del dólar cripto tiene una diferencia con el dólar blue . Mientras que el primero está a $1519 , el blue cotiza hoy a $1430 , lo que marca una brecha de 6% .
El dólar cripto es una cotización que se define en función de la compraventa de “stablecoins”, es decir, criptomonedas atadas a un activo estable, en este caso al dólar estadounidense.
Para operar con el dólar cripto es necesario tener una cuenta en alguna billetera virtual o una exchange. Se define su cotización en función de la compra y venta de criptomonedas ancladas al dólar estadounidense.
Triple crimen de Florencio Varela: por qué mataron a las chicas, la incógnita que aun persiste
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron asesinadas en Florencio Varela.
A pocas horas de cumplirse dos semanas del brutal triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , la causa que tramita la Justicia de La Matanza tiene nueve detenidos, entre ellos “Pequeño J”, quien creen que fue el autor intelectual, pero todavía los investigadores intentan establecer el móvil de los homicidios , al que todo apunta a que fue en el marco de una venganza narco, aunque en el expediente no hay nada escrito.
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), más conocido por su alias “Pequeño J”, y Matías Agustín Ozorio (28), fueron los últimos dos acusados en ser detenidos por el macabro crimen de las tres chicas, cometido entre la noche del viernes 19 y la madrugada del sábado 20, en una casa en Florencio Varela. En total, hay nueve sospechosos presos.
Desde el miércoles 24, cuando se hallaron los cuerpos enterrados en el jardín de la vivienda, luego de ser torturadas, golpeadas y asesinadas, el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso instaló que el ataque fue producto de una venganza narco planificada.
"Todo da cuenta de una venganza narco. Es una organización narco que las liquidó. Tres chicas de 20 y 15, que hayan sido asesinadas lo podemos llamar ajuste de cuentas", sostuvo Alonso, tras la aparición de los cuerpos.
Desde aquel momento, y con la investigación en manos del fiscal Gastón Duplaa de La Matanza, comenzaron a circular distintas versiones que podrían haber sido el motivo por el que “Pequeño J”, un joven narco peruano mencionado por Alonso como cabeza de la organización, haya enviado a sicarios a asesinar a las tres chicas.
"Pequeño J" y Ozorio, ambos detenidos en Perú.
La principal hipótesis la introdujo manera informal uno de los primeros detenidos en la causa que, según le relató a la Policía, una de las víctimas “se habría quedado” con un monto de entre 60 y 70 mil dólares o cuatro kilos de cocaína.
Fuentes vinculadas a la investigación señalaron a Clarín que la información fue aportada a los detectives a través de personas que solicitaron que se les reserve su identidad y que hasta este viernes no había sido volcada al expediente que ahora está en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas.
"Hay que empezar a profundizar más de lo que se hizo hasta el momento. Se va a analizar todo con las detenciones y con la apertura de los teléfonos para ir cerrando el circulo y para saber lo que pasó. El móvil no siempre es importante para una calificación penal, pero en este caso si lo es y se va a llegar a saber", dijo a este diario un investigador.
Los primeros cuatro detenidos en la causa fueron Maximiliano Andrés Parra (18) y Daniela Iara Ibarra (19), quienes estaba limpiando las manchas de sangre en la casa de Florencio Varela.
Fueron ellos quienes se cree aportaron los datos de Magalí Celeste González Guerrero (28) y su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25), dueños de la vivienda donde fueron encontrados los cuerpos.
El fondo de la casa donde se cometió el triple crimen. Foto FTP Clarín
Los investigadores encontraron en la billetera virtual de Guerrero transferencias a Ozorio , un argentino de la zona del Barrio Zavaleta. "Son transferencias de 10 mil hasta 30 mil pesos. Todas por montos chicos, como si vendiese 10 papelitos de tusi por día", confiaron a Clarín fuentes de la investigación.
Desde el primer momento que se conocieron los asesinatos, el ministro Alonso contó que testimonios aseguraron que fue transmitido en redes sociales por orden de “Pequeño J” para un grupo cerrado de entre 40 y 45 personas.
Lo que sí se ha acreditado en el expediente es que podrían haber usado una nueva plataforma : "Tenemos una versión que habrían hecho un vivo de una plataforma que estamos investigando, que no deja rastros, pero de la filmación nada", confiaron fuentes del caso.
"Esto le pasa a los que me roban" , habría sido el mensaje que quería dar el autor intelectual del triple crimen de Brenda, Morena y Lara.
El fiscal Arribas continúa trabajando la espera de que este viernes se lleve a cabo la apertura de los teléfonos de los primeros siete detenidos: Ibarra, Parra, Villanueva Silva y González Guerrero, además de Lázaro Víctor Sotacuro (41), Florencia Ibáñez (31) y Ariel Giménez (29).
En tanto, este jueves al mediodía partió del aeropuerto de El Palomar hacia Perú una delegación de detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina y la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, de la Policía bonaerense.
La comitiva aterrizó por la tarde en Lima y regresó por la noche con el detenido Ozorio, quien fue expulsado por las autoridades peruanas. En cambio, “Pequeño J” deberá aguardar a ser extraditado ya que es ciudadano del vecinos país.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunió con el embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, para coordinar el regreso del imputado.
AA
Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Euro hoy y euro blue: conoce la cotización oficial y paralela de la divisa europea
El euro cotiza este viernes 03 de octubre a $1.671,63 para la compra y $1.672,95 para la venta, por lo que se mantiene estable respecto a la última cotización.
En cuanto a la divisa en el mercado paralelo, el euro blue hoy cotiza a 1680.82 para la compra y 1704.33 para la venta. De este modo, su precio sube en relación al último informado.
Con estos valores, la brecha entre el euro blue y el euro oficial es de 100488%.
El valor del euro blue tiene una diferencia sustancial más alta con el euro oficial ya que este último es el que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
Al igual que el dólar blue, el euro blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". De esta manera, se reconoce al cambio de la divisa por fuera del sistema cambiario.
El término euro blue se empezó a utilizar a partir del 2011, como consecuencia de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera que comenzaron a aplicar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Estas limitaciones cobraron un nuevo impulso en diciembre de 2019, luego de los anuncios de presidente Alberto Fernández sobre la Ley de Emergencia económica y que se profundizaron a lo largo del 2020 con el cepo cambiario. Esto genera que los sectores que viajen al exterior opten por la compra de euros en el mercado negro , generando así un aumento en el precio del euro blue.
El euro se lanzó el 1° de enero de 1999, cuando 10 países fijaron sus tipos de cambio y entregaron las decisiones sobre las tasas de interés al recién creado Banco Central Europeo. Los billetes y monedas de euro entraron en circulación tres años después.
La moneda compartida se vio como una solución a las constantes disputas por los tipos de cambio que habían marcado la política europea después de la Segunda Guerra Mundial y como una extensión lógica de la zona de libre comercio de aranceles de la Unión Europea. Gran Bretaña, en particular, optó por no participar, pero 19 de los 27 países de la UE utilizan el euro como moneda nacional. Quienes componen la zona del euro, también denominada "eurozona" son:
Libros desde $7.000 y actividades culturales: llega la Fiesta del Libro Usado en la Biblioteca Nacional
Feria del libro usado frente a Biblioteca Nacional en 2024. Foto: Fernando de la Orden.
La primavera trae la propuesta de una feria de libros al aire libre con charlas, lecturas de cuentos y poemas, comidas, café de por medio y música en vivo, nada menos que en la Plaza del Lector. La Fiesta del Libro Usado (la FLU) promete ser un gran éxito , si las condiciones climáticas lo permiten…
Feria del libro usado frente a Biblioteca Nacional en 2024. Foto: Fernando de la Orden.
Como ocurre cada año, este sábado 4 y domingo 5 de octubre se llevará a cabo La FLU, en avenida Las Heras 2505 (CABA), pegado a la Biblioteca Nacional. La feria es libre y gratuita, abierta para todo público. En 2024, la tercera edición convocó a 60.000 persona s (récord de público) y fue un éxito rotundo. Y este año va por más.
Este fin de semana habrá unos 10.000 libros al aire libre repartidos en 65 puestos , ya que, en esta edición, se suman otras cinco librerías de usados. La idea es promover la lectura y el encuentro entre lectores, autores y libreros, y seguir potenciando a la comunidad literaria mediante la venta de libros usados.
El evento además propone actividades en las que participarán figuras emblemáticas y emergentes de la cultura como Fabián Casas, Betina González, Natalia Litvinova, Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan Tolosa, Karina Pedace, Mariana Montepagano, Nadia Rivero y Los Fantasmas del Futuro . La música en vivo estará a cargo de Axel Krygier, Marco Amar y de La Ferni.
En Buenos Aires, la capital mundial del libro, la FLU se consolida año tras año como un evento imprescindible que invita a descubrir a las mejores librerías de usados de la Ciudad , cuyos libreros realizaron una selección minuciosa de sus mejores ejemplares para ponerlos a la venta al aire libre y también dialogar con el público.
“Es una feria donde vienen las mejores librerías de usados de la ciudad con una selección de sus mejores libros . Es una feria que piensa mucho en la calidad de los libros y en la calidad de la programación”, dijo a Clarín Patricio Rago, anfitrión de La FLU. También es autor de Ejemplares únicos, librero en Aristipo Libros, organizador de la Francachela.
La Fiesta del Libro Usado fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación . Debido al fuerte impacto que tuvo en la última edición, este año se suman otras cinco librerías de ventas de ejemplares usados.
La FLU se caracteriza por tener una selección de libros usados, de ficción, teoría, de crítica literaria. “Ése es el perfil. También contamos con librerías que trabajan libros de arte o se especializan de ciertas cosas. Por lo general, la propuesta son libreros que saben de libros y seleccionan”, acotó Rago.
¿Los precios? Por lo general, se pueden conseguir ejemplares usados desde $7.000. También hay otros en el rango de $15.000-$20.000 . Todo depende múltiples factores. “Si el libro se consigue nuevo, por lo general acá está a la mitad”, aseguró el anfitrión de Lu FLU
En el caso de Ficciones , una de las grandes obras de Jorge Luis Borges que ha tenido numerosas ediciones, es posible conseguirlo en la Plaza del Lector por $8.000-$9.000. También hay otros ejemplares de autores extranjeros en buen estado y a buen precio.
“ La idea es que sean libros accesibles al público pero si encontrás títulos que son ‘joyitas’ o están agotados, tal vez tengan otro precio”, aclaró Rago.
Se espera que La FLU marque otro récord de público en su cuarta edición. “Ya no sé qué decir. Si este año vienen 30.000 personas igual va a ser un éxito. Este crecimiento del año pasado y del anterior es una locura. Ya es un montón. Pensar que en la FED pasan alrededor de 20.000 personas en cuatro días ”, remarcó Rago.
También, opinó sobre las expectativas que tiene como organizador: “Que la gente la pase bien, que disfrute de la FLU y que los libreros vendan”.
Feria del libro usado frente a Biblioteca Nacional en 2024. Foto: Fernando de la Orden.
Rago además se refirió al deterioro que sufre el rubro de los libros usados debido a la crisis económica . “El sector está complicadísimo como todo. La gente empezó a priorizar otros consumos: está complicada de guita, está pagando la luz, los servicios, todo… Venimos remándola”, reconoció.
“Por eso,la FLU busca fidelizar al cliente, que los lectores conozcan a las librerías nueva y que vuelvan a las librerías de barrio ”, agregó.
La Fiesta del Libro Usado está abierta al público el sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 12:00 a 19:00. Hay que tomar la feria como un paseo: por lo tanto, habrá que tener paciencia, recorrer los puestos de los libreros, examinar cada ejemplar y comprar libros entre tanta gente.
“Hay cositas muy buenas. Le recomendaría a los lectores que vayan temprano. Hay que tener paciencia para mirar porque va a haber mucha gente”, adelantó.
El pronóstico indica buen tiempo para el sábado y lluvias para el domingo. “ El sábado se hace. Vamos a ver qué hacemos el domingo , ya que está anunciado lluvia el sábado a la madrugada y domingo a la mañana. Después del mediodía ya bajan las probabilidades”, contó su promotor.
Feria del libro usado frente a Biblioteca Nacional en 2024. Foto: Fernando de la Orden.
“Vamos a tratar de hacerla. Quizá corta al mediodía y se puede hacer La FLU. Por ahora se hace. Si no, podríamos pasarlo para el domingo 19 de octubre”, agregó Rago.
“ El espíritu es hacerla los dos días, después veremos. Si el domingo tenemos unas horas donde se pueda estar y la gente viene, buenísimo. Sino, veremos si podemos pasarla para algún día del finde del 18 o 19 de octubre”, completó.
A las 13:00, habrá música en vivo a través de Marco Amar. A las 14:00 estará el ciclo “El cuerpo de la lengua. Poesía en movimiento”, con lecturas de Marian Montepagano y Natalia Litvinova . A las 15:00 vendrá “IAceleración artificial y delegación cognitiva”, una charla con Karina Pedace y Santiago Caruso. Luego, a las 16:00 Betina González dará un discurso de bienvenida al público y a las 17:00 Axel Krygier ofrecerá un set de música en vivo.
Además de la venta de libros usados, los eventos del domingo arrancan a las 14:00 con “Sub30: escenas, poéticas y disputas de una generación”, con Milagros Porta & Juan Tolosa y continuará con una Performance de Los Fantasmas del Futuro, prevista para las 14:30.
A las 15:00 estará el ciclo “La Pyme de Hugo. Un puesto del Centenario como lugar de encuentro y formación de lectores”, con Juan Mattio, Kike Ferrari y Guillermo Korn.
Feria del libro usado frente a Biblioteca Nacional en 2024. Foto: Fernando de la Orden.
A las 16:00 vendrá uno de los platos fuertes: una entrevista a Fabian Casas propiciadas por Nadia Rivero. A las 17:00 habrá música en vivo a cargo de La Ferni.
Aquellos interesados podrán consultar las actividades de La FLU en las redes @flubuenosaires, tanto en en Instagram como en Tik-Tok.
Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar MEP en la Argentina.
La cotización del dólar MEP es de $1499,50 para la compra y de $1507,80 para la venta, este viernes 03 de octubre de 2025 .
El dólar MEP sube 5% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025 , el dólar MEP sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 10% .
En comparación con el año pasado, el dólar MEP sube un 26% . A esta altura del año anterior, el MEP cotizaba a $1189.4 .
El valor del dólar MEP tiene una diferencia con el dólar blue. Mientras que el primero está a $1499,50 , el blue cotiza hoy a $1430 , lo que marca una brecha de 5% .
El dólar MEP es un tipo de cambio mayor al dólar oficial, que se muestra como la opción más barata para comprar a modo de atesoramiento.
El dólar MEP consiste en la compra de un bono en pesos y su venta en dólares. Este tipo de cambio se calcula a partir de la división entre el precio en pesos y la cotización en dólares.
La cotización del dólar MEP funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes.
Su nombre deriva de la sigla 'MEP', que significa Mercado Electrónico de Pagos. Es una variante al dólar ahorro, ya que presenta menos restricciones como se mencionó anteriormente.
En Villa Pueyrredón, el nuevo restaurante de Trocca con cocina del corazón: desde el mondongo de su familia hasta canelones de pollo
Fernando Trocca frente a la fachada de su flamante restaurante. Foto: Martín Bonetto.
Miguel Brascó, uno de los grandes maestros del periodismo gastronómico argentino, lo notó de inmediato. Brascó (1926-2014) poseía una agudeza profesional inusual, una cultura de gran espesor y una sensibilidad que lo ayudaban a olfatear talentos in pectore. Cuando, en la primera parte de la década de los ’90, conoció a un joven cocinero llamado Fernando Trocca no dudó un solo instante en invitarlo a participar en su programa de televisión Château Brascó (1994).
Una joya gastro-televisiva precursora dirigida por un director fuera de serie como Eduardo Mignogna. Miguel y Fernando generaron una simbiosis perfecta. Dos generaciones lejanas. Dos puntos de vista coincidentes. Cada uno desde su lugar. El cocinero que se transformaba en el alter ego de los anhelos culinarios del eximio bon vivant. Fue un aval muy importante.
Trocca en ese momento integraba el grupo de emergentes al que pertenecían Germán Martitegui , Martín Molteni, Fernando López Scharpf, Gustavo Lena, Malvina Gehle, Pablo Massey, Takehiro Ono, Mariana Müller, Darío Gualtieri, Luisa González Urquiza, Ariel Rodríguez Palacios, Roberto Petersen, Diego Gera y otros.
Una camada importante, imprescindible para comprender la transición entre la cocina del Gato Dumas, Ramiro Rodríguez Pardo , Francis Mallmann, Dolli Irigoyen y Paul Azema (entre varios) y los cocineros más destacados de la actualidad de la cocina argentina. Esa experiencia fue un valor agregado que se sumó a una carrera que ya de por si era prometedora. Las décadas siguientes lo confirmaron.
Después de un sinfín de emprendimientos exitosos realizados en Argentina y otros lugares del mundo, Fernando Trocca sacó el pie del acelerador e inauguró su nuevo proyecto, definitivo y porteño. El restaurante soñado que reúne aprendizajes y certezas adquiridas, su idea de cocina, las enseñanzas de los éxitos (muchos) y de los deslices (poquísimos) de una larga carrera.
La cocina de Trocca restaurante. Foto: Martín Bonetto
Lo hace en un momento de madurez vigorosa y serena, exenta de distracciones inútiles. La ubicación es “off”. El ámbito es íntimo. La cocina impoluta está a la vista. Trocca la disfruta, en plena acción, al lado de su jefe de cocina (Ignacio Klein) y de su joven equipo, preparando los platos que su corazón le indicó. Sonriente, relajado y gozando de la situación.
Las recetas son profundas y concretas. Amigas del buen aceite de oliva y de los condimentos reacios a la timidez. Texturas y sabores son buscados y logrados.
En la remolacha asada, krein y pecorino se mezclan dulzura jugosa, el picor fresco del rábano y el alma láctea, sutilmente salada, del queso de oveja. El mondongo Serafina es un homenaje afectuoso a su abuela querida: mondongo y garbanzos tiernos, panceta ahumada, chorizo colorado y pimentón en un alma caldosa y confortable.
El mondongo de Trocca restaurante. Foto: Martín Bonetto.
Los canelones de pollo, cerdo y carne vacuna son esenciales. Relleno suculento de carnes fusionadas y condimentadas con sutileza, masa firme y bechamel. Sobrios y elegantes.
La paillard de bife de chorizo es un homenaje a la cocina clásica que nunca muere. Escalopes tiernos, grandes, napados sin temor con una salsa de pimienta, sedosa y opulenta, que cautiva el paladar. Perfecta para convivir con una montaña de papas fritas doradas.
Gran cierre dulce (Kevin Quintero) con milhojas crocantes, chocolate y vainilla. Buenos vinos. Servicio cordial y atento.
03/10/2025 07:46 · Clarin.com
· Ana Clara Pedotti Fernando Zeoli Martín Grosz Paula Lugones Ezequiel Burgo
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial abre este viernes 3 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue también lo hace a $ 1.450 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Jue. 02.10.2025-17:32
Los ADRs cerraron mayormente al alza
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron el jueves mayormente al alza, lideradas por las bancarias Banco Supervielle y Grupo Financiero Galicia que tuvieron subas del 6,4% y 5% respectivamente. En tanto, las energéticas Pampa Energía y Edenor también tuvieron incrementos del 4,1% cada una.
Jue. 02.10.2025-17:26
Los bonos en dólares continúan su recuperación
Los bonos argentinos en dólares terminaron este jueves al alza. El GD35D registró una suba de 6,4% y el AL30D tuvo un incremento del 6%. También subieron el AE38D (5,7%), AL29D (5,3%) y AL41D (5,2%). El riesgo país se ubicó en 1.264 puntos.
Jue. 02.10.2025-17:17
Los dólares financieros cerraron a la baja
El CCL bajó 24 pesos respecto de su cierre anterior y terminó la jornada con una cotización de $1.548,41. En tanto, el Dólar MEP también bajó 24 pesos y se vendió a $1.498,68.
Jue. 02.10.2025-17:01
El dólar blue cerró el jueves en $1.450
La cotización paralela registró una baja de 10 pesos respecto del cierre anterior, ubicándose en el final de la jornada en $1.450 para la venta y $1.430 para la compra.
Jue. 02.10.2025-16:53
El Banco Central informó que no intervino en el mercado de cambios
El organismo presidido por Santiago Bausili indicó que, siguiendo los lineamientos fijados el día del levantamiento del cepo y al no haber pisado el dólar las bandas cambiarias durante la jornada, no intervino en el mercado de cambios. La banda superior se ubica este martes 2 de octubre en $1.481,70, en tanto la inferior se posiciona en $944,32.
Jue. 02.10.2025-16:32
Subió el precio del Bitcoin, que ya se ubica sobre los US$120.000
La criptomoneda registró este jueves 2 de octubre un incremento del 2%, y continúa de este modo el camino ascendente que inició a fines de septiembre.
Jue. 02.10.2025-16:17
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,50 , lo que representa una suba de 0,1%. Seguí leyendo
Jue. 02.10.2025-16:13
Buenas tardes. Mi nombre es Fernando Zeoli y desde este momento te voy a contar todas las noticias relacionadas con la cotización del dólar este jueves 2 de octubre.
Jue. 02.10.2025-15:40
El dólar blue baja un poco más
El billete cayó otros 5 pesos y se consigue ahora en el mercado informal a $1.450.
Jue. 02.10.2025-15:11
El dólar oficial cierra sin cambios
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Jue. 02.10.2025-14:47
Ayuda de Estados Unidos: mañana viajan Caputo y Bausili a Washington a negociar el swap
En medio de las turbulencias financieras de los últimos días y del tuit que escribió este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo viajará mañana viernes rumbo a Washington.
La misión para negociar el swap por US$ 20.000 millones estará compuesta también por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-14:22
Vender dólares: la opción que ahora permite recibir muchos más pesos y cómo utilizarla
Para quienes tienen la necesidad de vender dólares, llevarlos al banco o cambiarlos vía home banking es sin dudas la alternativa más rápida y sencilla. Recientemente, sin embargo, perdió atractivo para el bolsillo.
En medio de un temblor financiero que se intensifica, la llamada "cotización oficial", que en los últimos meses se había mantenido muy en línea con las de otros mercados, comenzó a quedarse atrás. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-13:51
Los dólares financieros operan con leves caídas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.569,3, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.514,2.
Jue. 02.10.2025-13:24
El FMI pide al Gobierno buscar un amplio apoyo político para las reformas y trabajar para “reconstruir las reservas”
El Fondo Monetario Internacional enfatizó este jueves la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en Argentina para asegurar “la implementación de las reformas” y también pidió al Gobierno trabajar para "reconstruir las reservas", mientras los mercados permanecen nerviosos ante las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En una conferencia de prensa en Washington, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, fue consultada sobre diversos temas de Argentina como el anunciado apoyo del Tesoro al país, la flexibilidad cambiaria o si el ministro Luis Caputo viajaría próximamente a la capital estadounidense a reunirse con autoridades del organismo, entre otros. La funcionaria prefirió eludir los temas específicos, pero resaltó algunos aspectos que preocupan al Fondo. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-12:57
El dólar blue baja levemente
El billete cayó 5 pesos pasado el mediodía de este jueves y se negocia a $1.455 para la venta en el mercado informal.
Jue. 02.10.2025-12:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC el dólar cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle a $1.456 y $1.406.
Jue. 02.10.2025-11:50
Scott Bessent aclaró que Estados Unidos “no está poniendo plata en Argentina”: darán un swap
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está trabajando en una línea de swap con Argentina. "No estamos poniendo dinero en Argentina", dijo, en una entrevista con CNBC, según difundió la agencia Bloomberg. Literalmente: “We’re giving them a swap line, we are not putting money into Argentina”, afirmó.
El secretario del Tesoro aseguró ante una consulta sobre por qué utilizaría dinero público para asistir financieramente a un país aliado, "America First no significa America Alone". "Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico", planteó Bessent. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-11:18
El dólar blue abre sin cambios
El billete se negocia a $1.460 para la venta en el mercado informal porteño, mismo valor en el que terminó haciéndolo la rueda previa.
Jue. 02.10.2025-10:52
El mercado desconfía: a pesar del nuevo apoyo de Bessent, los bonos caen tras el primer entusiasmo
En un mecanismo que parece calcado del utilizado el martes de la semana pasada, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos salió este jueves bien temprano, antes de la apertura de los mercados, con un tuit en la red social X en apoyo de Argentina.
Esta vez anunció que estaban avanzando las negociaciones. Y el resultado fue el mismo: los bonos en dólares subieron hasta a 3% en la Bolsa de Nueva York. Pero el entusiasmo duró poco. Luego de que Bessent saliera en una entrevista con CNBC a explicar que se negocia un swap, pero que "no pondrán plata", los títulos argentinos volvieron al rojo y retroceden hasta 1.5%. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:23
Nuevo apoyo de EE.UU. antes de la apertura de los mercados: Bessent confirmó avances con Argentina
Ya casi se volvió una costumbre: cada vez que la tensión financiera gana protagonismo, llega un gesto de respaldo desde Estados Unidos. Esta mañana, poco antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a expresarse en X.
El hombre de confianza de Donald Trump aseguró que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. La respuesta no tardó en llegar: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro”, replicó el funcionario argentino. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:47
Jue. 02.10.2025-09:51
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza esta mañana en el arranque de la rueda del jueves a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 02.10.2025-09:17
Milei cerró la grieta sobre el dólar entre los economistas: hoy son (casi) todos ‘flotadores’
En las últimas horas se multiplicaron las declaraciones de economistas sobre las perspectivas del régimen monetario y cambiario. Hay tres razones que motivaron a cada vez más analistas expresarse al respecto: la ayuda que brindaría el Tesoro de EE.UU. vendría atada a la necesidad de adoptar un esquema que incentive la acumulación de reservas, los dólares de las cerealeras ya ingresaron al Banco Central y la tensión cambiaria irá in crescendo y, finalmente, el momento de las elecciones se acerca y todas las fichas apuestan a que un service hará falta después del 26 de octubre.
Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Nicolás Dujovne (ex ministro de Economía), Alejandro Werner (ex director del FMI), Martín Rapetti (director de Equilibra) y Juan Battaglia (economista jefe de la ALyC Cucchiara) se explayaron al respecto. Una excepción, quizás, sea la de Ricardo Arriazu, acaso el economista más destacado por su crítica acérrima a la flotación cambiaria en la Argentina ya que considera se trata de una economía bimonetaria. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:33
El dólar subió casi 4% pero se mantuvo dentro de la banda: en el mercado creen que el Tesoro salió a vender divisas
En una nueva rueda caliente para el mercado, el Tesoro volvió a abastecer la demanda con ventas pero no logró frenar el salto del dólar que terminó en los $1.450 en los bancos, con el Nación como referencia.
El martes, se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que se extendió este miércoles, en una rueda donde además cayeron con fuerza los bonos en dólares, las acciones y volvió a dispararse el riesgo país hasta los 1.230 puntos básicos. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:04
El dólar blue se consigue a $1.460
El billete subió $15 en la rueda previa, alcanzando valores de $1.440 para la compra y $1.460 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 02.10.2025-07:40
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa escaló 50 pesos en la rueda previa, para establecer una cotización a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, 55 planes para disfrutar del viernes 3 al domingo 5 de octubre, con recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis
Kendrick Lamar, la gran figura del hip-hop. Foto: IG
Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras . Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.
Kendrick Lamar / Ca7riel & Paco Amoroso
La figura del rap y el hip hop llega con su gira Grand National Tour, para recorrer la trayectoria de más de 20 años y acompañar el lanzamiento de GNX , su último álbum de estudio donde redefine los límites del hip hop contemporáneo. El show de apertura estará a cargo de el exitoso dúo argentino que pegó un salto de popularidad con su Tiny Desk Concert Sábado a las 21 en estadio River, Av. Figueroa Alcorta 7597.
Luck Ra
Luck Ra en vivo, ahora rumbo a su primer Vélez. Foto de prensa
El artista cordobés se presentará por primera vez en un estadio a gran escala en Buenos Aires, coronando un par de años de consagración con su música. Repasará su historia y su último disco, titulado Qué sed . Sábado a las 21 en estadio Vélez, Av. Juan B. Justo 9200. También se podrá seguir en vivo desde las 20.30 a través del canal 605 de la plataforma de streaming Flow.
Airbag
Patricio, Gastón y Guido son Airbag, una de las bandas de rock con mayor poder de convocatoria. Foto de prensa
Después de agotar dos noches consecutivas, la banda de rock de los hermanos Sardelli vuelve al emblemático Monumental con una tercera fecha que marca un nuevo hito en la historia del grupo que formaron en 1999 . Domingo a las 21 en estadio River, Av. Figueroa Alcorta 7597.
Luciano Pereyra
Luciano Pereyra vuelve a su carrera solista, tras una exitosa serie de shows junto a Abel Pintos. Foto: Cristina Sille
En el marco de su nueva gira Te Sigo Amando , el popular cantautor argentino brindará una nueva serie de shows que prometen emoción, romanticismo y todo el carisma que lo caracteriza. Viernes, sábado y domingo a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
El Zar
El dúo argentino de indie pop formada por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez presentará su nuevo álbum Paradiso , donde suman elementos de rock y electrónica. Sábado a las 21 en estadio Obras, Av. del Libertador 7395.
Lisandro Aristimuño
Lisandro Aristimuño vuelve al escenario del Gran Rex. Foto de prensa
El cantautor nacido en Viedma se presentará con una especial formación de trío, junto a Lucas Argomedo en bajo y Martín Casado en batería, llevando sus canciones a una nueva sonoridad en la búsqueda de la experimentación y la imaginación. Viernes a las 21 en teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.
Peces Raros
El ascendente dúo de rock electrónico, formado por Lucio Consolo y Marco Viera en La Plata, que ya realizó giras ante un público multitudinario, se presenta con lo mejor de sus sonidos de sintetizadores, guitarras y texturas electrónicas. Antes habrá un DJ set de Innellea. Viernes a las 23 en Mandarine Park, acceso Punta Carrasco. (Nota: Iba a ser el sábado pero se adelanta por el pronóstico de lluvia)
Ilán Amores
Ilán Amores. Foto: Marcelo Carroll
Tras su paso por Europa, donde acompañó a Manu Chao en varios escenarios y protagonizó una entrada triunfal junto a Gaspi en La Velada del Año V de Ibai, el músico vuelve a Buenos Aires para despedir el 2025 con cumbia, historias y emociones. Viernes a las 21 en Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Palito Ortega
Para celebrar el 55° aniversario de su célebre y popular Muchacho que vas cantando , el cantautor tucumano armó una gira especial. Viernes a las 20:30 en teatro Opera, Av. Corrientes 858.
Cielorazzo
En el marco de su gira nacional, presentando su último trabajo de estudio El día fuera del tiempo , la banda rosarina de rock se presenta nuevamente en CABA. Viernes a las 21 en teatro Vórterix, Av. Federico Lacroze 3455.
Cabrera-Fattoruso
Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera, nuevamente juntos. Foto de prensa gentileza Mauricio Rodríguez
Dos grandes artistas uruguayos presentan su primer disco compartido y que ya tiene una edición en formato vinilo. Una nueva oportunidad de asistir al encuentro de dos músicos con extensas carreras, siempre sorpresivas y arriesgadas. Viernes a las 20.45 en Café Berlín, Av. San Martín 6656.
Axel
Axel tiene 48 años y editó su primer disco en 1999.
Ultimo concierto del año en CABA del popular cantante y compositor, antes de comenzar su gira por Latinoamérica y España en el marco del 25 Tour que celebra sus 25 años de trayectoria musical . Sábado a las 21 en Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348.
Eterna Inocencia
La banda de rock festeja sus 30 años de actividad ininterrumpida y canciones impregnadas de contenido social. La idea es recorrer toda su extensa discografía, desde sus primeros días en el skate punk hasta la actualidad. Sábado a las 21 en C Art Media, Av. Corrientes 6271.
Ludmila Fernández-Alejandro Kalinoski Trío
La talentosa cantante estará junto al trío del pianista, homenajeando a la gran Sarah Vaughan. Viernes a las 20 en Borges 1975, J.L.Borges 1975.
La Chicana
La Chicana está formado por Dolores Solá y Acho Estol. Foto de prensa
El dúo formado por Dolores Solá y Acho Estol acaba de lanzar un disco en vivo grabado en Mendoza, y lo celebra con un ciclo en la clásica sala de San Telmo. Sábado a las 22 en TorquatoTasso, Defensa 1575. Repiten sábados 11 y 18.
La ballena
La Ballena, con Julio Chávez
Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional. Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $35.000.
La gaviota
Estrenada en 1896, esta obra de Chejov trata sólo en apariencia sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones, es una de las obras cumbre en la historia del teatro y uno de los puntos más exigentes de cualquier artista dedicado al quehacer teatral. Con Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi y elenco. Dirección: Rubén Szuchmacher. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas $17.000
Rocky
Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille
Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.
Las hijas
Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con Alzheimer. Se reúnen para decidir que hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $35.000.
El jefe del jefe
Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $38.000.
Una Navidad de mierda
Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $50.000.
Viuda e hijas
Una herencia inesperada les cae como un rayo del cielo a una madre y sus dos hijas. Podría ser una solución a una parte de sus vidas, el problema radica en que hay ciertas condiciones para poder recibirlo y es hablar con sinceridad descarnada. Además, hay un cuarto heredero que nadie conoce. Con Nora Cárpena, María Valenzuela y elenco. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 19.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $45.000.
Pretty Woman
Florencia Peña y Juan Ingaramo en "Pretty woman".
Vivian es una prostituta que trabaja con Kit, su compañera de piso. Un día conoce a un millonario con quien crea una conexión inmediata y que después de la primera noche le pide que lo acompañe durante una semana a diferentes reuniones en un ambiente de exclusiva clase alta. Juntos viven experiencias cambiarán sus vidas para siempre. Con Florencia Peña y Juan Ingaramo. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 22 y domingo, a las 19, en el Teatro Astral, Corrientes 1639. Entradas desde $12.000.
Mi querido presidente
En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 21 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $50.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador, que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.
Desinteligencia artificial
En un futuro no muy lejano, un hallazgo arqueológico sacude a la comunidad científica, los restos de una banda analógica, emocional y ruidosa que se llamaba VoxPop. Teatro con humor absurdo y música. Viernes, a las 20, en el Teatro Border, Godoy Cruz 1838. Entradas $35.00.
Miss Carbón
Lux Pascal, protagonista. Foto prensa
Basada en hechos reales, la protagonista es la primera mujer transgénero que fue minera en nuestro país. Leé la crítica .
MIiss Carbón Muy buena . Drama. Argentina / España, 2025. 93’, SAM 13 R. De: Agustina Macri. Con: Lux Pascal, Paco León, Laura Grandinetti. Salas: Hoyts Abasto y Quilmes, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
Los extraños: Capítulo 2
Maya, siempre perseguida. Foto BF Paris
Una película de terror que se repite una y otra vez. Tres enmascarados persiguen y quieren masacrar a una joven en un pueblito de Oregon. Leé la crítica .
Los extraños: Capítulo 2 Regular . Terror. Título original: “The Strangers: Chapter 2” . 98’, SAM 16. De: Renny Harlin. Con: Madelaine Petsch, Gabriel Basso, Ema Horvath, Richard Brake. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
Una batalla tras otra
Leonardo DiCaprio, ¿rumbo a su segundo Oscar? Foto WB
La nueva película de Paul Thomas Anderson ( Magnolia ) tiene un terceto de lujo (Leonardo DiCaprio, Sean Penn Benicio Del Toro) en este thriller con toques de comedia que sí, tiene aroma a Oscar 2026.
Una batalla tras otra Excelente Thriller / Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “One Battle After Another” . 161’, SAM 13. De: Paul Thomas Anderson. Con: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio De Toro, Teyana Taylor, Regina Hall, Chase Infiniti. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Merlo y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes. Leé la crítica .
Hamilton
Lin-Manuel Miranda en una imperdible. Foto Disney
El musical de Lin-Manuel Miranda, ganador de 11 premios Tony, llega a los cines argentinos. La historia de uno de los padres de los Estados Unidos, que está en el billete de 10 dólares Por qué es imperdible. Leé la crítica .
Hamilton Excelente . Drama musical. EE.UU., 2020. 160’ (más 10’ de intervalo), ATP R. De: Thomas Kail. Con: Lin-Manuel Miranda, Phillipa Soo, Leslie Odom Jr., Jonathan Groff, Anthony Ramos, Daveed Diggs. Salas: Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Rosario.
Camina o muere
Un Estados Unidos distópico. Foto BF Paris
Adaptación de la primera novela de Stephen King. En un Estados Unidos distópico jóvenes deben recorrer La gran marcha sin detenerse y a una velocidad constante, si no, son asesinados de un disparo por los militares. Leé la crítica .
Camina o muere Muy buena . Suspenso. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Long Walk” . 108’, SAM 16. De: Francis Lawrence. Con: Cooper Hoffman, Mark Hamill, David Jonsson, Ben Wang, Charlie Plummer, Judy Greer. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Merlo, Showcase Belgrano, Norcenter, Avellaneda, Haedo y Rosario.
Belén
Dolores Fonzi y Laura Paredes. Foto Amazon
Basada en hechos reales, la segunda película como realizadora de Dolores Fonzi se centra en una joven que en Tucumán fue encarcelada por supuestamente haber abortado. Compite en San Sebastián. Leé la crítica .
Belén Muy buena . Drama. Argentina, 2025. 105’, SAM 13. De: Dolores Fonzi. Con: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Houssay y Avellaneda, Showcase Belgrano, Haedo, Norcenter y Rosario.
El gran viaje de tu vida
Margot Robbie y Colin Farrell, en una escena del filme. Foto Sony / UIP
El regreso a la actuación de Margot Robbie tras Barbie , junto a Colin Farrell en un extraño y fantasioso drama romántico. Leé la crítica .
El gran viaje de tu vida Regular Drama romántico. Irlanda / EE.UU., 2025. Título original: “A Big Bold Beautiful Journey” . 108’, SAM 13. De: Kogonada. Con: Colin Farrell, Margot Robbie, Phoebe Waller-Bridge, Kevin Kline. Salas: Showcase Norcenter y Córdoba.
Toy Story
Woody, de regreso. Foto Disney/Pixar
A 30 años de su estreno, regresa la película original con Woody, Buzz Lightyear y todos los juguetes. Copias en castellano y con las voces de Tom Hanks y Tim Allen. Leé la nota .
Toy Story Excelente . Comedia animada. EE.UU., 1995. 91’, ATP. De: John Lasseter. Con las voces de: Tom Hanks, Tim Allen, Wallace Shawn. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.
El conjuro 4: Ultimos ritos
El matrimonio Warren y su último caso. Foto WB
La exitosa saga llega a su fin, con el caso paranormal o diabólico que el matrimonio Warren intentó dilucidar para salvar a una familia. Basada en hechos reales. Leé la crítica .
El conjuro 4: Ultimos ritos Buena . Terror. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “The Conjuring: Last Rites” . 135’, SAM 13. De: Michael Chaves. Con: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
La mujer de la fila
Natalia Oreiro en un filme basado en hechos reales.
Este drama con Natalia Oreiro se basa en hechos reales. Una joven madre debe ayudar a su hijo adolescente que terminó preso, por un delito que, tal vez, no haya cometido. Leé la crítica .
La mujer de la fila Muy buena . Drama. Argentina, 2025. 107’, SAM 13. De: Benjamín Avila. Con: Natalia Oreiro, Amparo Noguera, Federico Heinrich, Alberto Ammann. Salas: Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter.
Homo Argentum
Guillermo Francella como un director de cine en uno de los 16 episodios del filme. Foto Disney
Guillermo Francella compone 16 personajes distintos en la misma cantidad de relatos en la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que alternan el humor y el melodrama. Leé la crítica .
Homo Argentum Buena . Comedia Argentina, 2025. 98’, SAM 13. De: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Migue Granados, Vanesa González, Gastón Soffritti, Guillermo Arengo. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.
La hora de la desaparición
Julia Garner, sospechosa. Foto WB
Una película de terror, que demuestra que puede haber renovación en el género. Lástima lo que pasa faltando 10 minutos... Leé la crítica .
La hora de la desaparición Buena . Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Weapons” . 128’, SAM 16. De: Zach Cregger. Con: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Salas: Showcase Norcenter, Haedo, Rosario y Córdoba.
Otro viernes de locos
Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, según pasan los años. Foto Disney
Secuela del éxito de 2003, regresan Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan y también vuelven los intercambios de cuerpos, no sólo los de ellas. Leé la crítica .
Otro viernes de locos Muy buena . Comedia. EEUU, 2025. Título original: "Freakier Friday" . ATP, 111’. De: Nisha Ganatra. Con: Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, y elenco. Salas: Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Norcenter y Belgrano.
Parallel Me
A partir de una vida y un misterioso chal, se abre la chance de fantasear con otras vidas.
¿Existe realmente una vida perfecta? ¿Quién puede decir que la suya lo es? Toni Falk es una consultora viviendo una gran crisis. Un día recibe un chal que tiene algunas características mágicas: le permite vivir versiones alternativas de su vida . Así surgirán las preguntas más profundas e incómodas. Con la actuación de David Kross, Maria Schrader y Caroline Peters . Desde el jueves en Paramount+.
Chad Powers: Mariscal de campo
El mariscal de campo es un puesto clave en el fútbol americano. La serie cuenta la historia de un jugador que destruyó su carrera después de cometer un error imperdonable . Ocho años después, quiere regresar para revivir sus sueños, pero lo hace de una forma muy particular. Con la actuación de Glen Powell, Perry Mattfeld, Quentin Plair, Wynn Everett y Frankie Rodriguez, entre otros. Disponible en Disney+.
El caso de Teresa Battaglia
Teresa Battaglia, lucha por la verdad y contra sus propios fantasmas.
Teresa Battaglia es una perfiladora criminal y oficial de policía en la ciudad italiana de Udine. Con una enfermedad que le nubla el juicio, ella deberá resolver algunos crímenes atroces con la ayuda del inspector jefe Giacomo Parisi y el joven inspector Massimo Marini. Basada en el libro Ninfa dormida, de Ilaria Tuti.. Desde el viernes en Netflix.
Rockstar: Duki desde el fin del mundo
Este jueves se estrenó "Rockstar: Duki desde el fin del mundo". Foto: Netflix
“La gente vio con sus ojos que yo era un pibito como cualquier otro” , dice Duki en un momento del documental. La película cuenta la vida de la estrella de trap argentino . Las imágenes recorren sus primeras batallas de rap y llegan hasta este presente como una de las grandes estrellas internacionales del género. Disponible en Netlix.
Luis Felipe Noé
Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.
Una exposición en homenaje a una figura fundamental del arte argentino y casi siete décadas de creación constante. La muestra reúne cinco piezas de 1962 a 1965, donde profundizó su concepción de cuadro dividido y pone en evidencia la violencia como metáfora estética. Las obras pertenecen al período Nueva Figuración y reflejan su búsqueda por superar la brecha entre figuración y abstracción. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la sala del nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Kara Walker
Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Carrie Bencardino
Primera exposición institucional, conformada mayormente por pinturas que buscan transformar la sala en diferentes espacios: casa, bar, casi un cine, casi un club. Del mismo modo, las pinturas muestran situaciones que podrían suceder en cualquier lugar. Titulada El desentierro del diablo , surge del reconocimiento de una posible crisis alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 1, del Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415 .
Liliana Porter Travesía
Una exposición retrospectiva que abarca desde sus producciones vinculadas a la gráfica y sus colaboraciones junto con The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos artísticos que van desde la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias. Curaduría: Agustín Pérez Rubio. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, del nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Jacinto - Luciani
Dos de los músicos destacados de la nueva generación, el pianista Hernán Jacinto y el armoniquista Franco Luciani, presentarán un repertorio que incluye obras clásicas de la música popular, del rock y del jazz. Viernes, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Cinema Verité
El grupo con Emilio Citro, Dante Suárez, Ezquiel Carrera y Jeremías Goñi, presentará un repertorio dedicado a diferentes etapas de la carrera de Charly García. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Sinfónica Juvenil Nacional
Dirigida por Mario Benzecry, se une al Coro Polifónica Nacional para interpretar el Réquiem de Giuseppe Verdi, con la soprano Mónica Ferracani, la mezzosoprano María Luisa Ronda, el tenor Fermín Prieto y el barítono Marcelo Iglesias Reynes como solistas. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Tomás Fraga
El guitarrista y compositor presentará su segundo trabajo discográfico, Confluencias , con composiciones propias. Estará acompañado por Juan Presas en saxo, Mariano Agustoni en piano, Andrés Pellican en bajo eléctrico, Juan Martín Rodríguez en batería y Facundo Guevara en percusión. Sábado, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Victoria Bernardi
La cantante y compositora se presentará con Agustín Bernal en un show acústico en el que adelantarán temas de su próximo disco y, además, recorrerá la música de sus álbumes Loto, Flor de capital y Sólo se. Domingo, a las 19, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
César Aira, medio siglo de literatura
Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira , su primera novela, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en las salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Dalila Puzzovio
Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad.Con sus obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Federico Brook
Una selección de 50 obras entre esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino que trabajó un repertorio amplio de lenguajes y materiales: trabajos de inspiración informalista, esculturas geométricas, y móviles y una de objetos que llamó nubes y que representan una de las tipologías más significativas y constantes de su producción. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el segundo piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Triple crimen, EN VIVO: declara hoy Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño Jota, y abren los celulares de los imputados
Los 9 detenidos por el triple crimen de Florencio Varela.
Mientras este viernes declara Matías Ozorio, mano derecha del Pequeño Jota, al mismo comienzan a abrir los celulares de los nueve imputados por el triple crimen de Florencio Varela y avanza el pedido de extradición del principal acusado del hecho. Seguí todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-23:54
AHORA: Ozorio llegó en helicóptero a Puente 12 y lo llevan a la DDI de San Justo
Bajo un fuerte operativo de seguridad, Matías Ozorio llegó a las 23:53 a la base de Puente 12 en helicóptero.
Ozorio fue traído en un avión de la Fuerza Aérea desde Lima hasta el aeropuerto de El Palomar, donde un helicóptero, junto a otros dos que lo escoltaron, lo llevaron a Puente 12, donde lo subieron en una camioneta y lo trasladaron a la DDI de San Justo con un gran operativo de seguridad.
Jue. 02.10.2025-23:42
Trasladan a Ozorio en helicóptero a Puente 12
Matías Ozorio es llevado en helicóptero a la base de la Policía bonaerense en Puente 12.
Mañana declarará ante el fiscal en la causa por el triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-23:41
La primera foto de Ozorio tras arribar a la Argentina: con chaleco antibalas y camiseta de la Selección
Matías Ozorio en Argentina.
Matías Ozorio arribó esta noche al aeropuerto de El Palomar luego de ser capturado en Perú y en la primera foto que difundió el Ministerio de Seguridad de la Nación del criminal en suelo argentino, se lo vio arriba del avión con chaleco antibalas y la camiseta de la Selección Nacional.
Jue. 02.10.2025-23:20
Fuerte operativo en Puente 12, a la espera de Ozorio
Matías Ozorio será trasladado desde el aeropuerto de El Palomar hasta la base de la Policía bonaerense en Puente 12, en La Matanza, donde pasaría la noche para mañana ser llevado a la fiscalía a declarar.
En la dependencia hay un fuerte operativo de seguridad a la espera de coautor del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-23:10
AHORA: aterrizó en El Palomar el avión que trajo de Perú a Matías Ozorio
El avión de la Fuerza Aérea que trae a Matías Ozorio, acusado de ser el ladero de Pequeño J, aterrizó esta noche, a las 23:10, en el aeropuerto de El Palomar.
El acusado de ser coautor del triple crimen será trasladado a la dependencia de la Policía Bonaerense en Puente 12 y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-22:15
Ozorio llegará a la Argentina pasadas las 23
Matías Ozorio arribará esta noche pasadas las 23 horas a la Argentina luego de haber sido capturado en Perú tras escaparse tras haber sido partícipe del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-21:49
Comenzarán mañana los trámites de extradición a Pequeño J: tardará alrededor de 60 días
Pequeño J, acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, comenzará mañana en Lima con los trámites de extradición para que regrese a la Argentina y sea juzgado.
Este viernes, en horas del mediodía de Argentina, Pequeño J será trasladado para que le realicen exámenes médicos y den comienzo a los trámites para que vuelva al país.
Jue. 02.10.2025-21:06
Con mameluco naranja y chaleco antibalas: las fotos y los videos del traslado a Argentina de Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J
Matías Ozorio, que fue detenido el miércoles en Lima por su eventual involucramiento en el asesinato de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, está viajando al país tras un proceso de expulsión. Al ladero de Pequeño J -apodo de Tony Valverde Victoriano- lo subieron al avión en el aeropuerto de la capital de Perú, con mameluco naranja, chaleco antibalas y fotos dentro de la aeronave, rodeado de agentes de seguridad.
El avión de la Fuerza Aérea que trae a Ozorio de vuelta a la Argentina partió a las 18 de Lima y se espera que llegue cerca de las 23 al Aeropuerto de El Palomar, luego de una breve parada técnica en Salta, para cargar combustible . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-20:36
"Falta decisión política para investigar hacia arriba", dijo el abogados de las familias de Brenda y Morena
Javier Britos, el abogado de las familias de Brenda y Morena, expresó la crueldad con la que fueron asesinadas las tres chicas en Florencio Varela y destacó el trabajo de las autoridades para detener a los responsables. A su vez, indicó que "falta decisión política para investigar hacia arriba" y desmembrar toda la organización criminal.
"Acá hay una maldad que excede la maldad natural del ser humano. Lo positivo es que todos estos delincuentes están detenidos o próximos a detener. El homicidio agravado está esclarecido. Ahora quedan las responsabilidad hacia arriba", remarcó el abogado por Crónica TV.
Jue. 02.10.2025-19:58
El video del traslado de Matías Ozorio
Jue. 02.10.2025-19:04
Las fotos del traslado de Matías Ozorio a la Argentina
Matías Ozorio, capturado en Perú por ser uno de los supuestos autores del triple crimen de Florencio Varela, es traslado a la Argentina en un avión de la Fuerza Aérea.
Matías Ozorio en el avión viniendo a la Argentina.
Matías Ozorio en el avión viniendo a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-18:40
Triple crimen: cómo está el barrio Mayol a una semana de que encontraron a las víctimas
A una semana del crimen de las tres jóvenes, los vecinos del barrio Mayol, en Florencio Varela, siguen sin poder entender cómo un hecho tan atroz pudo suceder sin que nadie lo escuchara. El triple femicidio, ocurrido en la madrugada del sábado 20 en una vivienda de la esquina de Río Samborombón y Chañar, dejó una marca imborrable en la comunidad, que aún intenta recomponerse del espanto.
El barrio, caracterizado por sus casas bajas, calles tranquilas y familias que se conocen de toda la vida, pasó en cuestión de horas a ocupar los titulares nacionales. La “casa del horror” quedó rodeada de cintas blanquirrojas con la palabra “peligro”, convertida en epicentro de la conmoción vecinal. Allí, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron torturadas y asesinadas en lo que se presume un ajuste narco. Desde entonces, la esquina se transformó en un escenario vigilado permanentemente por fuerzas de seguridad, con patrulleros y móviles de defensa civil apostados en distintos momentos del día. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-18:01
Ya partió el avión desde Lima que trae a Ozorio a la Argentina
Con una comitiva integrada por autoridades de la Policía Federal e Interpol, partió esta tarde desde Lima el avión que trae a la Argentina a Matías Ozorio, quien fue capturado en Perú y es indicado como el coautor del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que el avión haga una parada técnica en Salta y luego llegue a El Palomar alrededor de las 22 horas. Mañana, Ozorio será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-17:47
Así fue el encuentro entre ambas fuerzas para el traslado de Ozorio
Jue. 02.10.2025-17:41
Ozorio fue subido al avión de la Fuerza Aérea y en breve emprende el regreso a la Argentina
Matías Ozorio fue llevado al avión de la Fuerza Aérea Argentina en el aeropuerto de Lima y en breve comienza su traslado al país, luego de ser capturado por la Policía Nacional de Perú cuando pretendía encontrarse con Pequeño J y continuar con la fuga.
Ambos son apuntados como los autores del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-17:35
Bullrich le agradeció al embajador de Perú por el trabajo para la captura de los sospechosos por el triple crimen
La ministra de Seguridad le agradeció al embajador de Perú, Carlos Alberto Chocaro Burga, por el trabajo que hizo la Policía Nacional de ese país para la captura de Matías Ozorio y Pequeño J, quienes son apuntados como autores del triple crimen de Florencio Varela.
"La cooperación internacional es clave: cuando los países y sus Fuerzas trabajan juntos, los resultados llegan", expresó Bullrich.
Jue. 02.10.2025-17:30
Las imágenes de la entrega de Matías Ozorio a las autoridades argentinas
Matías Ozorio es entregado para su regreso a la Argentina.
Matías Ozorio en el aeropuerto de Lima antes de regresar a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-17:20
El ministro del Interior de Perú destacó la "comunicación fluida" entre ambos países para lograr las dos detenciones
Las autoridades en la conferencia de prensa en el aeropuerto de Lima.
Carlos Malaver elogió desde el aeropuerto de Lima la "comunicación fluida" que existen entre ambos países para combatir a las bandas criminales transnacionales.
"La respuesta de nuestro apoyo a es la comunicación fluida entre los países de Sudamérica. Estamos convencidos que la delincuencia no le pertenece a un solo país, las organizaciones son de carácter transnacional", dijo el ministro del Interior en conferencia de prensa, antes de que Matías Ozorio sea trasladado a la Argentina luego de su detención en Perú.
Jue. 02.10.2025-16:56
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de Pequeño J desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
En un audio de apenas 49 segundos, al que tuvo acceso Clarín, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) le dijo a una pareja suya que estaban “en lugares lejos” y que esa situación “es fea” porque se sentía humillado . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-16:33
Aterrizó en Lima el avión de la Fuerza Aérea que traerá a Ozorio
La comitiva argentina es recibida por las autoridades peruanas.
Un avión de la Fuerza Aérea aterrizó en Lima a las 16.30 de Argentina para buscar a Matías Ozorio, presunto lugarteniente del Pequeño J, acusado por el triple crimen de las chicas de La Matanza.
Viajaron siete agentes federales del Ministerio de Seguridad incluyendo los de Interpol y cinco del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ozorio tiene 28 años, es argentino, lo que facilitó la expulsión de Perú por parte de las autoridades migratorias. Como entregó de manera ilegal fue un trámite administrativo. Se estima que que volverán con el joven esta noche. Entre tanto, como es peruano, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J enfrentará un proceso de extradición.
Jue. 02.10.2025-16:28
Trasladan a Ozorio al aeropuerto de Lima para su viaje a la Argentina
Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, es trasladado al aeropuerto de Lima por la Policía Nacional de Perú para que sea entregado a las autoridades argentinas y regrese al país luego de escaparse tras participar del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que llegará a la Argentina esta medianoche y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-16:19
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO.
Jue. 02.10.2025-14:36
“Estoy destrozada”, el dolor de la madre de Lara Gutiérrez
La madre de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo en el partido bonaerense de Florencio Varela, expresó que “está destrozada”.
“Acá estamos para pedir justicia por las tres chicas”, afirmó Stella Maris en declaraciones al canal A24.
Jue. 02.10.2025-12:56
El celular de Ozorio estuvo en la casa del horror al momento del crimen
Según investigadores del caso citados por Crónica TV, el celular de Matías Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela en el momento en que se cometieron los crímenes.
Su teléfono impactó en la antena que cubre el área donde se ubica la casa, y tuvo actividad en la ventana de tiempo donde se cometió el asesinato de Brenda, Morena y Lara.
Jue. 02.10.2025-12:13
Ya salió el avión que traerá a Ozorio al país
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
Pasadas las 11.00 salió el vuelo de la Fuerza Aérea con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, que traerán al país a Matías Ozorio.
Jue. 02.10.2025-11:31
Cuándo podría declarar Ozorio
Diez policías viajan este jueves a Perú para traer a Matías Ozorio, ladero de Pequeño J. Se espera que el joven llegue cerca de las 11 de la noche al aeropuerto de El Palomar.
En caso de concretar el vuelo en tiempo y forma, el joven podría estar declarando mañana viernes. “Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, indicó el fiscal Adrián Arribas en declaraciones citadas por NA.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía hoy, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
Jue. 02.10.2025-10:55
Bullrich: "Hoy a la noche Ozorio va a estar acá"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el proceso de expulsión de Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, y explicó por qué ambos estaban por fuera del radar.
"Nadie sabía en los barrios sobre Pequeño J. Sí lo conocían a Ozorio. Ocurre que cuando le pegás a las bandas tradicionales, empiezan a salir nuevas hasta que las rastreás", planteó. "Ozorio estaba con su documento. Son cosas que te muestran precariedad. Es una banda que se quería mostrar. Hoy a la noche ya va a estar acá", cerró.
Jue. 02.10.2025-10:21
Qué se sabe de la extradicción de Matías Ozorio
Matías Ozorio, recién detenido en Lima
Diez policías viajan este jueves a las 11 a Perú para traer a Matías Ozorio, el ladero de "Pequeño J". Irán siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense.
“Habrá una escala por carga de combustible en la provincia de Salta y se estiman cerca de cinco horas de vuelo”, detalló la agencia NA, por lo que estiman que llegue entre las 22 o 23 hs de este jueves.
Ozorio llegará al Aeropuerto de El Palomar, expulsado de Perú por haber ingresado de manera ilegal. Pequeño J, quien es ciudadano de dicho país, será extraditado por lo cual su proceso demorará algunos días más.
Jue. 02.10.2025-09:48
Desde la pareja que lavaba la escena del crimen a Pequeño J, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28) empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho, cometido entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada del sábado 20 en una casa de Florencio Varela. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-09:05
Bullrich confirmó que hoy irán a buscar a Matías Ozorio
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a las 11 saldrá un vuelo rumbo a Perú para ejecutar la extradicción de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, detenido el mares pasado.
Participarán del operativo efectivos de Policía Federal, Interpol y Policía Bonaerense.
Jue. 02.10.2025-08:26
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando. El fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos. Leer más
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela.
Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 con Franco Colapinto, EN VIVO: minuto a minuto, desde Marina Bay (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto, en el comienzo de las acciones en Singapur. Foto: EFE / EPA / TOM WHITE.
Comienza la acción del Gran Premio de Singapur, la decimoctava carrera en el calendario de la Fórmula 1 en el circuito de Marina Bay con Franco Colapinto . La primera práctica libre tuvo al argentino en la 19na posición, mientras que el segundo entrenamiento tendrá lugar a las 10. Todo con transmisión vía streaming por Disney+ Premium y F1TV, además del seguimiento por Clarin.com .
GP de Singapur, con Franco Colapinto, el minuto a minuto:
Vie. 03.10.2025-07:53
FP1 en Singapur: Williams y Mercedes no mostraron todas sus cartas en la primera práctica
Williams y Mercedes no utilizaron neumáticos blandos, por lo que sus tiempos no reflejan del todo el potencial. Aun así, el top 10 de Carlos Sainz con la goma C4 es alentador y sugiere que Williams puede ser la referencia de la zona media o, al menos, entrar en una lucha cerrada con Racing Bulls. En Mercedes no esperaban brillar con estas temperaturas y apuntan más a Las Vegas, aunque guardar un juego de blandos para la FP2 o la clasificación podría darles rédito.
Vie. 03.10.2025-07:35
"Un sólido comienzo": el mensaje de Aston Martin dedicado a Fernando Alonso, el más rápido en la FP1
Vie. 03.10.2025-07:32
Se terminó la FP1 en Singapur: Alonso el más rápido y Colapinto se ubicó 19no
Alonso, Leclerc, Verstappen y Hamilton, los cuatro autos más veloces en el arranque de la Fórmula 1 en el sudeste asiático. Mientras anochece en Marina Bay, las condiciones serán otras en la segunda tanda, que arranca a las 10 de la mañana, hora argentina. Franco Colapinto terminó en el puesto 19, más de dos segundos por encima de los líderes. El piloto argentino completó sin problemas el trabajo de adaptación, cambió neumáticos y hasta ensayó paradas en los boxes, en lo que puede considerarse un aceptable desempeño. Eso sí, paga caro la falta de velocidad, como toda la temporada. Detras suyo sólo aparece el auto de Albon, que dio apenas dos giros y regresó a los boxes con fuego.
Vie. 03.10.2025-07:30
Hülkenberg y Albon, el más y el menos de la FP1
Nico Hülkenberg lleva 24 giros en la primera tanda, mientras que Alex Albon apenas pudo dar dos vueltas. En un callejero, donde el ritmo constante es clave, el piloto de Williams llegará muy limitado a la FP2. Este viernes arrancó con un incendio en los frenos, humo en el casco y mucho tiempo perdido en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:22
"¿Qué m... está haciendo?", la bronca de Bortoleto con Piastri en la FP1 de Singapur
El australiano sigue dando la nota en Marina Bay y no por sus registros. Ahora fue el piloto brasileño de Kick Sauber quien lo insultó por radio tras una peligrosa maniobra que puso en riesgo sus autos. El líder del campeonato se ubica quinto, un puesto por delante de Lando Norris, su compañero y quien le disputa el título.
Vie. 03.10.2025-07:18
FP1 en el GP de Singapur: Alonso, Leclerc y Verstappen, los más rápidos a 10 minutos del final
Las primeras prácticas libres no siempre son señal de lo que pasará el domingo pero es muy prometedor el arranque del Aston Martin del piloto español, que rindió al máximo en cada escenario que presentó esta FP1 en Singapur. Su tiempo es de 1:32.117 y detrás suyo aparece Leclerc, a 150 centésimas.
Vie. 03.10.2025-07:16
FP1 en el GP de Singapur: Piastri, irónico con las Ferrari por radio
"Las Ferrari deberían inventarse espejitos retrovisores algún día" se quejó el australiano mientras pasaba el auto de Leclerc, que circulaba mucho más lento en una curva. El callejero de Marina Bay y sus rincones, siempre peligroso en este tipo de entrenamientos.
Vie. 03.10.2025-07:11
FP1 en Singapur: Leclerc se pone líder y Ferrari les da un aviso a los McLaren
Charles Leclerc marcó el mejor tiempo con neumáticos blandos: 1m31s266, nada menos que 0s432 por delante de Lando Norris con la misma goma, una diferencia llamativa tan temprano en la tanda. El giro del británico de McLaren no mostró fallas visibles, pero igual quedó lejos. En tanto, Oscar Piastri (que llega golpeado tras su abandono en Bakú) aparece sexto y se quejó por radio del andar de su auto.
Vie. 03.10.2025-07:06
Franco Colapinto gira con gomas blandas y baja sus tiempos en Singapur
Tras casi 40 minutos de giros con neumáticos duros, el piloto argentino se lanzó a la pista con blandas y ya está 14to, a 2.335 de Leclerc (el nuevo líder) y apenas 38 centésimas más rápido que Pierre Gasly (15to), que descansa en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:03
FP1 en el GP de Singapur: Sainz puso neumáticos medios y pasó a Alonso en la cima de los tiempos
Carlos Sainz volvió a lo más alto de la tabla con un 1m31s812. El español tiene un recuerdo especial en este trazado: fue allí donde logró su triunfo más resonante en 2023, cuando ganó con Ferrari y se convirtió en el único piloto en quebrar la hegemonía de Red Bull esa temporada.
Vie. 03.10.2025-07:00
FP1 en el GP de Singapur: Alonso el más rápido y buen arranque de los Racing Bulls
A mitad de la primera tanda, los Racing Bulls giran junto a Gasly y Alonso, con el resto de los autos en boxes. El asturiano se ubica primero con neumáticos medios, mientras la mayoría usa duros, por eso le sacó medio segundo a Norris su escolta. En este inicio se destaca Isack Hadjar, tercero tras un flojo paso por Bakú, y Liam Lawson séptimo. En el equipo Racing Bulls confían en que este trazado se adapte mejor a su auto y les permita pelear por los puntos el fin de semana.
Vie. 03.10.2025-06:57
FP1 en el GP de Singapur: se pasó Gasly y terminó en una zona de escape
Bandera amarilla breve en pista: Pierre Gasly se fue largo en una zona de escape y volvió sin daños, en un circuito todavía sucio pese a la actividad previa de la F1 Academy. Alpine, último en el campeonato, busca mejorar tras dos fechas muy flojas. El déficit en la velocidad final ya los complicó en Monza y Bakú, y ahora apuestan a que el trazado les permita recuperar algo de competitividad.
Vie. 03.10.2025-06:55
Alex Albon, fuera de la FP1: el mensaje de Williams
"Alex ha experimentado un problema con el hardware del freno trasero que estamos investigando. No se unirá al resto de la FP1, pero confiamos en que podemos resolver el problema para la FP2", comunicó Williams a través de sus redes.
Vie. 03.10.2025-06:49
GP de Singapur: Lewis Hamilton, en el nombre de Roscoe
El heptacampeón transita una temporada dificultosa con Ferrari y en los últimos días recibió un golpe anímico muy duro como la muerte de su perro Roscoe, considerada la mascota de la Fórmula 1. El británico agradeció en la previa tantas muestras de cariño y se mentalizó en cumplir una buena tarea en Marina Bay para homenajear a su viejo compañero. En estos momentos se ubica 5to en la FP1, a medio segundo de Norris, el nuevo líder.
La Ferrari de Hamilton en Marina Bay. Foto: REUTERS / Edgar Su
Vie. 03.10.2025-06:44
Fernando Alonso, el más rápido en los primeros 15 minutos de la FP1
El trabajo de los pilotos en los circuitos callejeros siempre comienza con registros lentos a medida que se va limpiando la pista y se van adaptando a los siempre riesgosos muros. Por eso los tiempos se irán mejorando con el correr de las horas y los días. En este primer cuarto de hora de rugidos, el más veloz fue Fernando Alonso que completó el recorrido con un tiempo de 1:32.592. Detrás suyo, Verstappen, Leclerc, Piastro y Norris. ¿Colapinto? En el puesto 16, más de dos segundos por encima del registro del asturiano de Aston Martin.
Vie. 03.10.2025-06:36
GP de Singapur: "Fuego" en el Williams de Alex Albon
Mal comienzo para la escudería británica, que viene de festejar un podio en Bakú. El auto de Albon regresó a los pits y se llenó de humo, mientras el excompañero de Colapinto avisaba por radio de la presencia de fuego. Parece que el problema está en los frenos posteriores. El tailandés se sacó su casco con fastidio e ingresó al paddock mientras los mecánicos intentan neutralizar el principio de incendio con matafuegos.
Vie. 03.10.2025-06:34
¡Comenzó la FP1 en el GP de Singapur!
Vie. 03.10.2025-06:34
El clima, factor decisivo en el GP de Singapur
Calor extremo, humedad y chances de lluvia durante todo el fin de semana en el circuito callejero de Marina Bay. En este momento hacen 28 grados centígrados (menos de lo anunciado) y la sensación térmica en la pista supera los 35. Por eso, los pilotos fueron autorizados a utilizar chalecos refrigerantes, una innovación que tiene sus estamentos reglamentarios. ¿Cómo es el chaleco que se utilizará en Singapur? Leer acá .
Vie. 03.10.2025-06:25
Comenzó la transmisión de la TV: se viene la FP1 en el Gran Premio de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Todo risas en la previa de la FP1 en Singapur
¡Hola Franco! Así llegó Colapinto al primer dia de pista en el GP de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Vie. 03.10.2025-06:02
Se viene la FP1 en el GP de Singapur
Comienza la acción en Oriente, con el primer dia de pruebas en el circuito Marina Bay. ¿Cómo le irá al argentino Franco Colapinto? A las 6.30 da inicio la FP1 y estaremos siguiéndola minuto a minuto.
Vie. 03.10.2025-05:52
El campeonato de “destructores” de la Fórmula 1: Alpine lidera, aunque Colapinto es uno de los pilotos que menos dinero le costó a su equipo
Vie. 03.10.2025-05:25
Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine
Vie. 03.10.2025-04:55
Cómo es el traje especial que deberá usar Franco Colapinto en el GP de Singapur tras el alerta por calor extremo que amenaza Marina Bay
Vie. 03.10.2025-04:41
Fórmula 1: así está la tabla de constructores
McLaren – 623 puntos
Mercedes – 290 puntos
Ferrari – 286 puntos
Red Bull Racing – 272 puntos
Williams – 101 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 62 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas – 44 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 03.10.2025-04:23
Fórmula 1: así está la tabla de pilotos
Oscar Piastri (McLaren) – 324 puntos
Lando Norris (McLaren) – 299 puntos
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 255 puntos
George Russell (Mercedes) – 212 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 165 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 121 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 78 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Vie. 03.10.2025-04:03
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Singapur
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
Práctica 1: viernes 3/10, 06:30–07:30 (hora de Argentina)
Práctica 2: viernes 3/10, 10:00–11:00
Práctica 3: sábado 4/10, 06:30–07:30
Clasificación: sábado 4/10, 10:00–11:00
Carrera: domingo 5/10, 09:00
Vie. 03.10.2025-04:01
¡Bienvenidos al seguimiento del primer día de actividad de la Fórmula 1 en el GP de Singapur!
Valentín Perrone sufrió un estremecedor accidente en el Moto3 de Indonesia: lo chocaron por detrás y voló por el aire en plena curva
Un estremecedor accidente sacudió la segunda práctica de Moto3 que se llevó a cabo en Indonesia e involucró a Valentín Perrone , el piloto argentino que compite en dicha categoría.
A 28 minutos del final del entrenamiento, más precisamente en la curva 11, Perrone fue embestido por el italiano Luca Lunetta , salió despedido y quedó tendido en el piso con evidentes signos de dolor.
Por la gravedad del choque, los médicos se hicieron presentes en el lugar prácticamente al instante para revisarlo y decidieron trasladarlo al hospital, donde le realizaron los primeros estudios.
Afortunadamente, el parte médico inicial llevó tranquilidad. De hecho, destacó que "se encuentra consciente". Sin embargo, minutos más tarde, las autoridades resolvieron que lo mejor sería llevarlo a otro centro de salud para terminar de evaluarlo en profundidad. Por ende, su equipo se comprometió a compartir públicamente el seguimiento del cuadro en sus canales oficiales.
El Tech3 dio a conocer su alineación para la próxima temporada. Aunque era un hecho, porque su producción había sido muy buena y su contrato era multianual, se reafirmó a Valentín Perrone en su KTM.
Valentín Perrone está disputando su primera temporada de Moto3. Foto: Instagram @valentinperrone73.
La novedad más grande estará en la otra moto, que dejará de ser ocupada por el australiano Jacob Roulstone y pasará a manos del finlandés Rico Salmela .
En las fotografías institucionales, el Coyote posó con su próximo coequiper y con el jefe de la estructura, Hervé Poncheral , quien remarcó la importancia de seguir contando con él y alzó la vara: "Habrá una joven dupla finlandesa-argentina, emocionante y bastante inusual... Estoy seguro de que ambos se apoyarán mucho mutuamente, y Rico tendrá un gran ejemplo en su nuevo compañero de equipo, quien está teniendo una fantástica temporada de debut este año, y se espera que luche por el campeonato en 2026".
Descuentos y promos de las aerolíneas para volar por Argentina
Nuevas promos de Aerolíneas Argentinas. JetSmart y Flybondi. Foto Shutterstock
El inicio de octubre se presenta como una buena oportunidad para viajar por la Argentina, o también para comprar pasajes para futuros viajes, a juzgar por las promos que lanzaron las tres líneas aéreas que operan vuelos domésticos , Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi.
En el caso de Aerolíneas Argentinas , anunció que hasta el domingo 5 de octubre rige la promo "Volá por Argentina" , por la que se puede acceder a un 20% de descuento para todos sus vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
El beneficio está disponible a través de la web oficial ( www.aerolineas.com.ar ), la app de la compañía o agencias de viaje, y se aplica sobre las tarifas vigentes al momento de la compra .
"Volá por Argentina", con 20% de descuento en pasajes a destinos nacionales. Foto www.aerolineas.com.ar
En una búsqueda rápida, Clarín encontró vuelos de Buenos Aires a Iguazú por $ 161.40 2 ida y vuelta en octubre; a Salta por $ 101.708 en noviembre , o a Ushuaia desde $ 233.462 para fines de noviembre/principios de diciembre.
Días atrás, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se llevó a cabo en La Rural de Buenos Aires, la aerolínea de bandera presentó su programación de verano, que incluye un fuerte refuerzo en las frecuencias de cabotaje .
Entre las rutas troncales con Buenos Aires se destacan 69 frecuencias semanales a Córdoba , 63 a Bariloche , 60 a Mendoza, 51 a Ushuaia, 45 a Iguazú , 40 a El Calafate, 38 a Salta, 36 a Tucumán y 32 a Mar del Plata.
Conectada: Aerolíneas ofrecerá esta temporada 69 vuelos semanales de Buenos Aires a Córdoba. Foto Córdoba Turismo
Además, se suman incrementos de frecuencias en destinos como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario, Jujuy, Bahía Blanca y Trelew.
En cuanto a los denominados “intertramos”, que permiten viajar entre destinos del país sin pasar por Buenos Aires, la oferta de la compañia incluye : Ushuaia-El Calafate con 16 frecuencias semanales, Bariloche-El Calafate con 6, Tucumán-Mar del Plata con 4, Córdoba-Tucumán con 4 y Salta-Iguazú con 4, además de conexiones como Córdoba-Mendoza, Córdoba-Jujuy y Mar del Plata-Rosario , entre otras.
Para noviembre, un pasaje ida y vuelta entre El Calafate y Ushuaia se consigue desde $ 315.175 ; Iguazú- Salta , desde $ 265.537 ida y vuelta; y de Rosario a Mar del Plata, desde $ 289.85 8 yendo el último día de diciembre y regresando la primera semana de enero.
Estas promos se pueden combinar con los planes de hasta seis cuotas con tarjetas Naranja y de los bancos Nación, Santander, BBVA, Macro y Galicia.
Flybondi anunció hasta 20% de descuento en todas las rutas nacionales. Foto Flybondi
“Disfrutá de volar por Argentina con hasta un 20% de descuento en todas las rutas nacionales ”, dice la presentación de la promo de la low cost Flybondi , que está vigente hasta el próximo 15 de octubre.
La promo se puede activar sumando el código promocional FLY + el destino elegido ; por ejemplo, FLYBARILOCHE, FLYSALTA, FLYIGUAZU, etc.
Se pueden conseguir pasajes ida y vuelta de Buenos Aires a Córdoba por $ 55.999 ; a El Calafate desde $ 332,958; o a Mendoza a partir de $ 72.000 .
La empresa además ofrece pagar en 3 y 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard de Nuevo Banco de Santa Fe, Nuevo Banco de Entre Rios, Banco de San Juan y Banco de Santa Cruz S.A., hasta el próximo 30 de noviembre.
JetSmart tiene dos promos consecutivas y una tercera para grupos de 10 o más personas. Foto JetSmart
Por el lado de JetSmart , ya hay dos promos anunciadas que anticipan importantes descuentos en la compra de pasajes para volar por Argentina.
Por un lado, desde el lunes 6 de octubre hasta el lunes siguiente, 13, la low cost ofrecerá su campaña SMART TRIPS , que promete descuentos de hasta 55% en todas las rutas nacionales.
El descuento se aplicará al utilizar el código SMARTRIP, y la promo aplicará para viajar desde el 20 de octubre hasta el 28 de febrero de 2026.
Ahí nomás, el lunes 13, relanzará descuentos con una nueva promo que se activará con el código AHORRAZO , y en este caso contará con descuentos de hasta 45% también para todas las rutas nacionales y para volar hasta el 28 de febrero del año próximo.
Con el código "AHORRAZO", hasta 45% de descuento para volar hasta el 28 de febrero de 2026. Foto www.jetsmart.com/ar/es
Además, los socios de la tarjeta 365 de Clarín pueden comprar vuelos en JetSmart con hasta 15% de descuento para la tarjeta Clásica y hasta 20% para la Plus . Para utilizarlo hay que tener en cuenta dos cosas: por un lado, la fecha de partida del vuelo debe ser al menos diez días después de la fecha de compra, y hasta el 18 de diciembre de este año.
Por otro lado, la promo con 365 no aplica para viajar durante los feriados de noviembre y diciembre.
En este caso se podrán conseguir, por ejemplo, pasajes de Buenos Aires a Bariloche por $ 27.800 por tramo, a Mendoza desde $ 29.000 , o de Neuquén a Salta desde $ 33.000 por tramo.
De Buenos Aires a Mendoza desde $ 29.000 por tramo. Foto Facebook Turismo Mendoza
Pero eso no es todo, porque hasta el 31 de octubre estará vigente también la promo JetSmart Grupos , que ofrece hasta 15% de descuento en pasajes nacionales para grupos de 10 o más personas .
En este caso, hay que r egistrarse en la web y enviar una consulta , para recibir la cotización en 15 minutos (para grupos de hasta 50 pasajeros).
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volverá a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.
Será el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Jue. 02.10.2025-23:44
Javier Milei volvió a respaldar a Espert: "Está desmontando la inmunda y burda operación del kirchnerismo"
Apenas seis minutos después del video que subió Espert —en el que admitió haber recibido pagos de Fred Machado, aunque aclaró que fueron por un trabajo privado para una minera y no fondos de campaña—, Milei lo compartió en sus redes y volvió a defenderlo.
"Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición", escribió el Presidente.
Jue. 02.10.2025-23:38
José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campaña
El candidato a diputado por La Libertad Avanza salió a dar explicaciones este jueves por la noche luego de que se conociera la existencia de documentación del Bank of America que daría cuenta de que recibió una transferencia de 200.000 dólares de parte del empresario Fred Machado, hoy investigado por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
"Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado", manifestó en un video que subió a la red social X, que acompañó con el texto: "Nada que esconder. No somos todos lo mismo". El diputado indicó que los pagos que le hicieron "no fueron de campaña ni en ejercicio de la función pública", sino producto de su "actividad privada" . "Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito", se defendió. Seguí leyendo
Jue. 02.10.2025-23:30
“Si el Presidente no cumple lo que se vota en el Congreso es un delito”, dijeron trabajadores del Garrahan
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan consideraron que, con el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica “se cierra una etapa” e inicia otra que tiene que ver con “la aplicación inmediata, real y efectiva” de la norma.
Es un logro de este enorme movimiento social que construimos y del que estamos realmente orgullosos. Pero ahora, vamos por la aplicación de la Ley, sin maniobras, ni demoras. Si este presidente no cumple lo que se vota en el Congreso es un delito, y entonces vamos a evaluar sino impulsamos como equipo de salud el Juicio Político a este señor", señaló la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.
Jue. 02.10.2025-22:48
El Senado ratificó las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan, y ya son tres los vetos que Milei no logra sostener
Jue. 02.10.2025-22:09
Por rotunda mayoría el Senado volteó este jueves los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario, y ya son tres los vetos que el Presidente no logra sostener en el Congreso.
Las insistencias de las leyes necesitaban una mayoría especial de dos tercios de los votos (48), pero obtuvieron muchos más. Financiamiento Universitario se aprobó con 58 votos a favor, 7 en contra y cuatro abstenciones. La ley Garrahan obtuvo 59 afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-22:09
Pablo Avelluto: "De vez en cuando, las instituciones nos muestran que están viva"
El exministro de Cultura de la Nación se refirió a los resultados de la sesión de este jueves en el Senado y resaltó la actuación de los legisladores que acompañaron las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.
"De vez en cuando, las instituciones de nuestra democracia maltrecha nos muestran que están vivas. Defenderlas es nuestro reaseguro frente al autoritarismo y sus cómplices", escribió en X.
En ese sentido, felicitó "a todos los senadores y senadoras que sostuvieron sus convicciones sean del partido que sean por cuidar la salud de los niños y defender el funcionamiento de las universidades públicas".
Jue. 02.10.2025-21:38
La CONADU reclamó al Gobierno que promulgue y cumplas las leyes: "Es la regla democrática"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios consideró que la Ley de Financiamiento para el sector es resultado "del esfuerzo de toda la comunidad universitaria y la convicción de que la unidad era el camino". En este contexto, reclamó a la administración de Javier Milei que cumpla la norma.
"Sabemos que este gobierno se caracteriza por el incumplimiento de la ley y la pretensión de gobernar por decreto. Hoy la regla democrática se ha impuesto y la celebramos. Todavía queda camino para la efectiva aplicación de la Ley. Seguiremos luchando en unidad", afirmó la CONADU a través de un comunicado.
Jue. 02.10.2025-21:09
Victoria Tolosa Paz: "La salud y la Universidad pública no se negocian"
La diputada de Unión por la Patria destacó el rechazo en el Senado a los vetos de Milei contra la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.
"La salud de nuestros niños, niñas y adolescentes y la universidad pública no se negocian, se defienden", manifestó en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-20:21
La oposición no se atrevió a la moción de censura contra Guillermo Francos pero le envió una primera advertencia
La oposición en el Senado no se atrevió a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad pero le envió un primer aviso: aprobaron un proyecto de declaración que rechaza el decreto que promulgó esa norma pero dejó en suspenso su aplicación, argumentando que el Parlamento debe indicarle cómo reasignar partidas.
El proyecto fue presentado por el radical Martín Lousteau, la larretista del PRO, Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa federal Alejandra Vigo. Se aprobó con 54 votos a favor y 5 en contra de los libertarios, cuando muchos senadores ya se estaban retirando del recinto. Seguir leyendo .
Jue. 02.10.2025-20:20
La UBA celebró el respaldo a la Ley de Financiamiento y pidió su "urgente implementación"
La Universidad de Buenos Aires expresó "su más profunda satisfacción" por la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y le pidió al Poder Ejecutivo que promulgue y reglamente la norma "a la brevedad y asegure su aplicación efectiva".
"Se trata de una deuda, ahora saldada, que representa el anhelo de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país: defender como valores innegociables la educación pública universitaria, la salud y la investigación científica, permitiendo mantenerlas en los estándares de élite por los que se nos reconoce internacionalmente", señaló la institución en un breve comunicado
Jue. 02.10.2025-20:07
Emergencia pediátrica: el momento en que los senadores aprobaron la insistencia de la Ley
La propuesta para reasignar fondos destinados a insumos, infraestructura hospitalaria y sueldos fue ratificada por el Senado. El rechazo al veto a la Ley Garrahan tuvo 59 votos afirmativos.
Jue. 02.10.2025-19:57
Sergio Ziliotto: "El Senado volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades"
El Gobernador de La Pampa destacó que la Cámara alta haya rechazado los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Discapacidad.
"Hoy el Senado, como anteriormente la Cámara de Diputados, volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades públicas", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-19:39
Financiamiento Universitario: así fue el momento del rechazo al veto
La iniciativa, que apunta a actualizar las partidas al sector en línea con la inflación acumulada en 2023 y 2024 y a recomponer los salarios desde diciembre de 2023 según el índice de Precios al Consumidor, fue ratificada por 58 votos. Así fue el momento de la votación.
Jue. 02.10.2025-19:28
Regimiento de Patricios: respaldo del Senado a la iniciativa para declarar Lugar Histórico al predio de Palermo
La Cámara alta le dio el visto bueno al proyecto de ley que declara "Lugar Histórico Nacional,estratégico y no enajenado" al predio donde funciona el Regimiento de Patricios N°1, situado sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego, en el barrio porteño de Palermo.
Jue. 02.10.2025-19:15
Emergencia en Discapacidad: el Senado aprobó un proyecto en rechazo al decreto que suspende la aplicación de la ley
Por 54 votos a favor y 5 en contra, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad “hasta que el Congreso detalle de dónde saldrán los recursos para el cumplimiento de la norma.
El tratamiento de la iniciativa, presentada por el radical Martín Lousteau, había sido habilitado sobre tablas al principio de la sesión.
Jue. 02.10.2025-19:01
El Senado aprobó el proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía
Por 61 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas que crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y Espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fuji-shock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartita, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kroneberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educación, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense apunta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer. La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública. Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un montón de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Pepe Biondi, el padre del humor ingenuo y entrañable, que creció entre golpes, y para quien los chicos eran la alegría de vivir
¡Patapúfete! Uno de los latiguillos que dejó el inolvidable Pepe Biondi.
Pepe Biondi era la torta, las miguitas y el mantel de hule del humor criollo. Por masivo y recurrente, por televisivo y niveles de audiencias, Viendo a Biondi fue un espacio que se entendió como originario. Desde allí todo parecía partir. La potencia dependía de un rating inaudito para estos tiempos: 62.2 puntos supo hacer en 1962.
"En 1968 buena parte de los chistes de Biondi se basaban en suegras gordas y feas. Ahora la tragedia del gordo no se le ocurriría a nadie para un chiste. Se van planteando nuevos desafíos para el humor", nos explica Pedro Saborido . "Esa gorda o ese gay que antes se morfaba los chistes, ahora te patotea, se queja, protesta en voz alta".
Cambiaron los tiempos, asegura el autor de que se hizo popular junto a Diego Capusotto . "El chiste de la sobremesa hoy puede producirse con elementos como memes, videos, frases de todo tipo . La misma gracia de antes se multiplica por millones. Uno comenta, otro baja línea, otro es irónico. Es lo mismo que pasaba cuando alguien contaba un chiste en un asado, los otros se cagaban de la risa y le pedían que contara otro".
A lo largo de once años, Biondi fue uno de los pilares de la programación del viejo Canal 13 . Sin embargo, a 50 años de su muerte, un 4 de octubre de 1975 , la figura del comediante alcanza estatura de hermoso recuerdo pero no de leyenda.
De lejos, era un humor fácil. Un rejunte de tópicos que te hacen acordar a Chespirito . Habría que ver hoy. ¿Funcionaría? Sus estándares hablaban de un mundo mucho más evidente.
Pepe Biondi, en su rol de Pepe Curdeles. Hizo reír a más de una generación.
"Humor blanco” quiere decir humor familiar. Y, claro, algo concebido para todo público trae aparejado hacer concesiones. Nuestra televisión inaugural pretendía que el humor fuera un recurso básicamente entrañable . Había un patrón que se repetía hasta la redundancia. Ciertas cosas de Biondi aparecían con Carlitos Balá , que a su vez se parecía a la gracia de Juan Carlos Altavista "Minguito" , sin dejar de lado al parentesco histriónico con José Marrone .
Además, un humor sin connotaciones negativas para la cultura popular de entonces: cero ironía, machismo ignorado, ningún cinismo y mucho menos racismo. Más que humor blanco, transparente . Una carcajada solomónica con niños, adolescentes y adultos idénticamente moderados. El gag de salón, pero televisado. Inocente, infantilón, respetuoso.
Si le preguntás ahora, a 52 años del último programa de Biondi, Diego Capusotto se planta: "El humor es molestar a propios y ajenos. Si molestás a los propios y no les gusta, que se jodan. No voy a cambiar o medir el tipo de humor según lo que sea socialmente aceptado".
De Pepe Biondi para acá, el género se metió en una carrera vertiginosa por la búsqueda de personalidad. La expresión preferida de cualquier comediante es "humor sin censura" , en obvia afinidad con la libertad de expresión. Deben existir como 14 tipos de humor, humor absurdo, judío, negro, satírico, grotesco, el chiste verde, el humor ácido para cristales con padres ausentes, etcétera.
Biondi debutó en la tele el 7 de abril de 1961 por Canal 13 . Como una precuela de Guillermo Francella en Homo Argentum, por su programa desfilaban Pepe Galleta, Pepe Curdeles, Pepe Canario, Pepe Mamboleta, Pepe Estropajo, Pepe Lui y su mejor personaje antipepe : Narciso Bello .
Pepe Biondi, junto a Pepe Díaz Lastra, quien luego se convertiría en su yerno.
Y algunos latiguillos, claro. Los más recordados: ¡Patapúfete! y ¡Qué suerte pa'la desgracia!
Provenía del circo, donde había sido maltratado. Integraba una troupe itinerante. Aprendiz de acróbata. A los siete años había sido un niño golpeado a manos de El Payaso Chocolate. Lo entrenaban a patadas y latigazos. También fue lustrabotas y vendió diarios en Constitución.
La familia Biondi vivía en Remedios de Escalada. José “Pepe” Biondi fue el tercero de los ocho hijos que tendrían los inmigrantes napolitanos José Biondi y Angela Cavalieri . Pepe había nacido el 4 de septiembre de 1909.
“ Tuve una infancia de Lassie: de perra . No me trataban bien. Demos vuelta la hoja, como decía Adán y Eva”. A Pepe no le gustaba hablar de su pasado. Hay un libro clave para saber más: Pepe Biondi, el campeón del humor , de Leonardo Mauricio Greco.
“Ya de más grandecito -contaba- hice un número de cabaret junto a Dick , a quien conocí en el circo y se convertiría en mi compañero de toda la vida. Sentía que empezaba a irme bien. Por lo menos el cabaret era limpito y calentito, comparado con el circo, siempre sucio y frío. En ese show, yo ya empezaba a introducir algunos chistes propios que funcionaban bien. Cuando apareció la tele, hacía rato que andaba de gira por Venezuela, México, Cuba, donde me hice muy famoso”, señalaba el cómico.
Se llamaba Bernardo Zalman Ber Dvorkin . Había escapado de Rusia y durante 23 años sería el compañero de Pepe Biondi. En México, durante los años '40, entre su público estaban Cantinflas y María Félix. El Show de Dick y Biondi iba los miércoles en el horario central de la TV mexicana .
El dúo se separa en 1954 y el cubano Goar Mestre , considerado padre de la televisión latinoamericana, lo convocó: “ Si había algún cómico en el dúo era usted ", le dijo. "Su compañero era un excelente pie, pero yo le voy a pagar un elenco para que, en lugar de hacer El Show de Dick y Biondi haga el suyo propio".
Pepe Biondi decía que los chicos le devolvían la alegría de vivir. Su "Viendo a Biondi", en Canal 13, tuvo picos de rating de 62,2 puntos.
En la Argentina, el programa que lo transformó en un éxito. El elenco incluía a Pepe Díaz Lastra ( quien se convertiría en su yerno), Mario Fortuna, María Esther Corán, Armando Quintana, Mario Savino, Lita Landi, Leonor Onis, Carlos Scazziotta, Carmen Morales y una adolescente Luisina Brando , entre otros.
En una entrevista con el diario La Razón , Biondi dijo: “Nadie que no la haya vivido se imagina lo que es la soledad de un niño. Por eso me alegra la inocencia infantil , porque sé lo que cuesta mantenerla. Los chicos son los únicos que me devuelven la alegría de vivir, que he ido perdiendo poco a poco en el camino”.
Parece que tenía lo que ahora llamamos "TOC". Cuando alguien quería saber por qué se lavaba las manos diez veces al día, Pepe respondía: “Usted no comprende, yo crecí entre las cucarachas ”.
La despedida fue en Biondimanía , un especial de Teleonce en 1973. Un perfecto homenaje. Fue su última aparición televisiva. Nueve operaciones, dos infartos, tres hemorragias. Según el recuerdo de Margarita , su hija –dato confirmado por el biógrafo Leonardo Greco-, el comediante le había dejado en claro a su familia: “ Quiero ser enterrado, no estar en un nicho. Que la tierra me consuma . Quiero solo una cruz de madera y ninguna ostentación en mi tumba”.
El 4 de octubre de 1975 Pepe Biondi murió en un edificio de Rodríguez Peña al 1000, en Capital Federal. Le había pedido a su hija que le leyera el Salmo 23 y que no lo enterrara en el panteón de actores de la Chacarita: “Si es verdad que hay otra vida y me veo en un mausoleo, me vuelvo a morir”. Su última humorada fue la más amarga.
Estupor en Gran Bretaña: la policía admite que mató de un tiro a una de las víctimas del ataque a una sinagoga
Una persona deja flores y fotos en el lugar del ataque en Manchester. Foto:EFE
Una de las víctimas del ataque a la sinagoga del jueves fue alcanzada por disparos de la policía cuando esta disparó contra el atacante, según admitió, este viernes, la Policía del Gran Manchester.
Dos hombres judíos murieron cuando un hombre atropelló con un coche a varios ciudadanos antes de apuñalarlos . Se trata de Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66.
Tres personas permanecen hospitalizadas, y una de ellas también recibe atención médica por una herida de bala que no pone en peligro su vida, según informa la policía. El atacante no tenía un arma de fuego.
La familia Jihad Al-Shamie, a quien la policía atribuye el ataque, expresó su profunda conmoción y pesar y condena el atroz acto. Esto es lo que sabemos sobre él.
Otras tres personas han sido arrestadas y la policía está tratando el ataque como un incidente terrorista.
El primer ministro Keir Starmer y su esposa Victoria visitaron la sinagoga, después de que el premier prometiera hacer todo lo posible para proteger a las comunidades judías en el Reino Unido.
El Gran Rabino del Reino Unido dijo que el ataque en la sinagoga de Heaton Park durante Yom Kipur es el trágico resultado de una ola implacable de odio hacia los judíos.
Noticia en desarrollo
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Dua Lipa asegura que su mayor reto es conectar con el público cuando canta en estadios: “Los nervios y la adrenalina van de la mano”
Dua Lipa en los Grammy Awards de 2024. Foto: AFP
A los 30 años, Dua Lipa es una de las cantantes más exitosas del mundo, con más de una docena de hits publicados en apenas tres álbums, y con más de 88 millones de seguidores en Instagram .
Sin embargo comenzó su carrera siendo modelo , mientras en paralelo subía covers en SoundCloud and YouTube. Cuando tenía 19, firmó su primer contrato discográfico y a los pocos años lanzó su primer disco, que fue #3 en el ranking inglés y tuvo un hit en el primer puesto, New rules . En esa época vino a la Argentina por primera vez, como telonera de Coldplay en River y con un show propio en el teatro Vórterix.
Dua Lipa comenzó su carrera como modelo y al poco tiempo grabó su primer álbum. Foto de prensa gentileza Elizabeth Miranda
La segunda visita fue cuando ya había sacado su segundo álbum, Future nostalgia , que arrojó cuatro hits ( Don't start now, Physical, Break my heart y Levitating ) y fue un éxito mundial que después de la pandemia permitió encarar una gran gira internacional. Aquí dio dos shows en el Campo Argentino de Polo , sumando 100 mil espectadores.
El año pasado llegó un nuevo capítulo en su discografía, no sin antes sacar dos singles que fueron un golazo: el dúo con Elton John llamado Cold heart (Pnau remix) y el tema de la película Barbie , titulado Dance the night . En cuanto a su tercer álbum Radical optimism , volvió a tener hits de repercusión mundial, como Houdini, Training Season e Illusion .
La nueva gira arrancó en Singapur en noviembre de 2024 y concluirá en diciembre de este año en México. En el medio llenó dos veces el emblemático estadio de Wembley , grabó un disco en vivo en el histórico Royal Albert Hall , y estará los días 7 y 8 de noviembre en River , el mismo lugar donde ocho años atrás fue apenas una artista invitada.
Una característica de Dua Lipa es que tiene una agenda de conciertos muy intensa, pero de alguna manera logra mostrar en sus publicaciones de Instagram que las giras no tienen por qué ser tan estresantes. No se queja de los viajes, los hoteles y los aeropuertos , como casi todos los artistas, y en cambio comparte con sus fans en cada escala una serie de fotos de bares, restaurantes, comidas, incluso de su prometido, el actor Callum Turner.
Una escena de la megaproducción de la nueva gira mundial de Dua Lipa, que en noviembre llega a dos River. Foto de prensa
En una charla por Zoom con Clarín , explicó: "Disfruto mucho de las giras. Me parecen muy divertidas. Es como otra forma de explorar y disfrutar estando en diferentes partes del mundo y pasándola bien. Si no puedo estar con mi familia y seres queridos, igualmente la paso increíble. Me gusta simplemente crear recuerdos nuevos y hasta disfruto levantarme para hacer ejercicio todos los días antes de empezar la jornada. Es lindo tener un momento para salir a cenar o explorar una ciudad diferente, así que no hay un momento aburrido. Todos los días pienso: 'Aprovechemos el día y hagamos todo lo que podamos".
-Aunque tu primera grabación fue hace casi 15 años vía SoundCloud y YouTube, hace poco se cumplió una década de tu primer sencillo. Al recordar aquellos días, ¿qué ves en perspectiva?
- ¡Mucho! Veo que pasé mucho tiempo intentando perfeccionar mi arte, intentando desarrollar mi propia confianza y aprendiendo mi oficio en aspectos completamente diferentes, cosas que ni siquiera sabía que eran parte del trabajo. Subí cosas a YouTube y SoundCloud porque simplemente tenía esta pasión por la música y quería escribir, entrar en estudios, cantar y actuar. Pero nunca supe realmente qué me esperaba, así que pasé mucho tiempo simplemente aprendiendo y creciendo.
-Contame sobre esta gira, cómo evolucionó desde el primer concierto, y si disfrutás más de cada noche, con menos nervios y ansiedad que el debut.
-Los nervios y la adrenalina van de la mano. Suceden muy a menudo, casi todas las noches. ¡Pero eso es lo que lo hace tan emocionante! Lo que más me gusta de la gira Radical Optimism es que me hace sentir viva. ¡Hay tantos aspectos diferentes de mi carrera en un solo concierto, que ya conocen las diferentes partes de mí".
Además, cada noche interpretamos una canción diferente, y creo que si algo te mantiene alerta es asegurarte de no arruinarla. Así que eso siempre es muy emocionante, y también me encanta lo diferente que le hace sentir al público cada concierto.
-¿Cómo eligís las versiones que hacés, que abarcan de Lenny Kravitz y Donna Summer, hasta Ariana Grande, Jamiroquai y Sinead O'Connor?
-Las elijo simplemente porque son las canciones que más me gustan. Primero pienso en los artistas y la ciudad en la que estoy, porque quiero que sean auténticas de la ciudad. O sea que son todas canciones que me han encantado durante mucho tiempo y que luego también se conecten con la ciudad en la que estoy. Es un momento realmente especial del show.
Dua Lipa en vivo durante el show que llegará a Buenos Aires. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons
-¿Y con qué frecuencia conseguís que alguno de los artistas suba al escenario, como ocurrió con Kravitz y Jamiroquai?
-Nos movemos tan rápido de una ciudad a otra, que en el camino me pongo en contacto con el artista para ver si está en la ciudad. Sé que todos estamos muy ocupados, pero he tenido mucha suerte y hubo gente genial en esta gira, desde Australia hasta Nueva York.
Desde el lanzamiento de su primer disco, Dua Lipa recorrió el mundo y casi de casualidad estuvo con cada gira en Buenos Aires, donde sorprendió a los locales con sus recomendaciones en Instagram, que abarcaban desde la librería Grand Splendid hasta Caminito, el bar Naranjo y la parrilla Don Julio. Hasta elogió los libros No es un río de Selva Almada y A lo lejos de Hernán Díaz
Dua Lipa. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons
-Venís a la Argentina en noviembre, para hacer dos conciertos en un estadio de fútbol enorme. ¿Te intimidan estos grandes recintos y preferís el Royal Albert Hall?
-¿Sabes qué? Es una experiencia muy diferente. Me encantó tocar en el Royal Albert Hall porque siempre quise hacer algo con orquesta y siento que hace rato quería reinventar mis canciones de esa manera. Pero estoy totalmente preparada para estos grandes conciertos en Latinoamérica. Lo complicado es que, cuanto más grandes son los recintos, más tenés que asegurarte de saber cómo conectar con un público muy grande. Para mí, ése es el reto más divertido.
Tengo mucha suerte y estoy muy agradecida con todos mis fans en Argentina y Latinoamérica que me han dado la oportunidad de volver y hacer conciertos de este calibre, algo que solo había hecho como telonera, cuando hice mi primer concierto allá.
-Justo iba a preguntarte, ¿recordás tu primera visita a Argentina cuando abriste a Coldplay?
-Tengo muchísimos recuerdos geniales, pero los que más destacan son mi interacción con mis increíbles fans. Creo que esa es la razón por la que quisimos terminar la gira en Latinoamérica: la increíble energía y la emoción de Argentina. La sensación contagiosa de subir al escenario es el mayor regalo de todos.
-Pedro Almodóvar es uno de los directores favoritos del público argentino. Contanos un poco sobre la amistad que surgió después de invitarlo a tu podcast.
-La amistad surgió de forma natural y creo que conectamos profundamente gracias a nuestra pasión por los libros y el cine. Tuvimos una charla genial en mi podcast, y ahora siempre estamos hablando y charlando. Es un visionario con una identidad y una idea muy clara de quién es. Sus creaciones siempre tuvieron protagonistas femeninas muy fuertes y los colores son siempre muy atrevidos. Hay algo muy distintivo en la forma en que presenta el mundo, y no le teme a nada. Los temas son realmente conmovedores, y tener ahora una amistad con Pedro es una gran emoción.
Dua Lipa en vivo en su Radical Optimism Tour. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons
-¿Cuál fue tu primer impulso para crear el newsletter y sitio web Service95 y cómo evolucionó hasta lo que vemos hoy?
-Mi impulso fue porque me la paso haciendo listas, ¡desde siempre! Lugares donde alojarse, libros, discos, cosas que hacer y películas que ver. Quería compartirlo con todos, pero al mismo tiempo sentía que publicar listas no era suficiente. Entonces, si vamos a hablar de lugares de todo el mundo, hablemos de lo que está sucediendo en todo el mundo, sin mirarlo solo desde una perspectiva occidental. Se trata de identificar cosas de todo el mundo y compartir historias. Ese fue mi principal impulso.
-Para terminar, ¿qué le dirías a tu profesor de primaria que te dijo que no sabías cantar cuando audicionaste para el coro del colegio?
-Le diriía "¡Gracias!", porque me enseñó a no escuchar lo que te dicen todos, porque no todos tienen razón. Y creo que eso se aplica a todo lo que pasa. Hoy, con todo el ruido que genera Internet, tenés que hacer lo que te gusta, aunque alguno te diga que no sos lo suficientemente bueno. Eso no debería detenerte ni asustarte, porque podés seguir intentándolo.
Luego tuve un maestro increíble, que fue quien realmente me ayudó a ganar confianza, porque me dijo que tenía algo especial. Fue mi mayor mentor. Me siento muy agradecida a los dos, porque me ayudaron a crecer y hacerme más fuerte.
03/10/2025 08:46 · Clarin.com
· Daniel Santoro Pedro Gianello Bernardo Vázquez Eduardo Paladini
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El saludo de Javier Milei a José Luis Espert durante la presentación de los cambios al Código Penal
El Presidente, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participaron este jueves de la presentación de la reforma del Código Penal en el penal de Ezeiza. El mandatario sumó al acto a José Luis Espert, quien enfrenta una denuncia por presuntamente haber recibido dinero de Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narco, durante su campaña presidencial de 2019.
Aunque Espert, quien también es candidato a renovar su banca por LLA, fue sentado en tercera fila, lejos del mandatario, Milei lo saludó con su mano al inicio del acto, desde lejos, gesto que fue respondido por el legislador.
Jue. 02.10.2025-21:31
Un documento del Bank of America confirma una transferencia de Fred Machado a José Luis Espert
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos, registra la transferencia de US$ 200.000 que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado en 2020 a José Luis Espert. El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos. Seguir leyendo.
Jue. 02.10.2025-20:59
Juliana Santillán apuntó contra Grabois: "¿Cuál es la estatura moral de una persona que le robó a los pobres?"
La diputada apuntó contra el candidato del PJ en el marco de las acusaciones contra José Luis Espert por los fondos de la campaña 2019. "¿Qué es Grabois? ¿Vamos a creerle a Grabois? ¿Cuál es la estatura moral de una persona que le robó a los pobres?", cuestionó la libertaria durante una entrevista en el canal LN+.
"Es una persona que buscó una denuncia en un momento electoral en donde la investigación judicial no va a llegar a tiempo antes de las elecciones. Busca torcer la forma en que los argentinos van a ir a votar", apuntó Santillán acerca del dirigente social, y agregó que la denuncia "es una operación política".
Jue. 02.10.2025-19:45
"A mi no me va a psicopatear el usurpado de Grabois", la defensa de Lilia Lemoine a José Luis Espert
La diputada Lilia Lemoine salió respaldar a su par, José Luis Espert, quien en medio de la campaña para renovar su banca enfrenta una denuncia por supuestos aportes de campaña, en 2019, realizados por el empresario Fred Machado, hoy investigado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
"A mi no me va a psicopatear el usurpador y estafador de Grabois. @jlespert fue punta de lanza en la batalla por las ideas de la libertad y es inocente, hoy lo sé", escribió en X junto a una fotografía donde se la ve al lado de Espert, durante el acto en el penal de Ezeiza que encabezaron Javier Milei y Patricia Bullrich.
Jue. 02.10.2025-19:25
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi confirmó que José Luis Espert, por lo menos, viajó en unos “35 vuelos” de aviones de empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una de las causas en que se investiga este caso, entre ellos el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-18:36
Milei: “Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso”
“Si logramos aprobar estas reformas quienes delinquen van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso de la Nación”, lanzó el Presidente en un mensaje al Parlamento, hoy de mayoría opositora.
“Dependen de quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del de los delincuentes”, añadió.
“El país necesita diputados y senadores que comprendan esto. No hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:31
"Fabuloso, me encantó": los elogios de Milei a Bullrich
Tras la presentación de la ministra, se escuchó al Presidente felicitarla por los anuncios realizados respecto a cambios en el Código Penal.
El Presidente de la Nación Javier Milei acompañado por Ministra Seguridad Nacional Patricia Bullrich y funcionarios nacionales presentan el nuevo Código Penal. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-18:29
Se elevarán las penas para los delitos de narcotráfico
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Así lo indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el acto de presentación del nuevo Código Penal del que participa Javier Milei y al que se sumó José Luis Espert, en medio de las denuncias contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Jue. 02.10.2025-18:28
Bullrich adelantó cambios para los delitos contra el Estado
“Se termina la impunidad. Si el pueblo le confió la presidencia de la Nación o la vicepresidencia se agrava el delito, porque es el que más responsabilidad tiene. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, diputados, senadores, el que roba va en cana”, afirmó enfática la ministra.
Jue. 02.10.2025-18:27
Bullrich habló de los cambios que habrá para quienes hagan denuncias falsas
“El falso testimonio las amenazas van a tener agravantes porque la mentira no puede ser utilizada como elemento de venganza”, dijo la ministra durante la presentación del nuevo Código Penal, del que participa Javier Milei y al que se sumó a último momento José Luis Espert, hoy cuestionado.
“La falsa denuncia cuando se refieren a delitos sexuales o cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos o los contactos familiares se incorporarán por primera vez como delito en la Argentina”.
Jue. 02.10.2025-18:24
Qué delitos serán considerados graves bajo el nuevo Código Penal
Según adelantó Patricia Bullrich, entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, pornovenganza, hostigamiento, que hasta hoy eran contravenciones, ahora serán delitos graves.
Jue. 02.10.2025-18:23
Bullrich habló de los cambios en los delitos de hurto y de robo bajo modalidad motochorro
"Hurto era una vergüenza. Hurtabas una o mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años", adelantó.
"El motochorro va a tener una pena de hasta 15 años", indicó y será considerado un agravante.
"Se agravan robos o hurtos de teléfonos celulares", también explicó porque se trata del robo con más frecuencia en el país. Tendrá una pena de entre 3 y 12 años.
Jue. 02.10.2025-18:21
Bullrich: "La idea es proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad"
En el marco de los cambios en el Código Penal, la ministra de Seguridad indicó que se agregarán normas para "proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad".
"Hasta hoy el concepto era la legítima defensa, exactamente igual que un civil. Nosotros lo ampliamos a cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos, para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley y de la Constitución, estén protegidos y no terminen siendo victimarios", detalló.
Jue. 02.10.2025-18:19
Bullrich dio detalles de cambios en las penas por portación de armas
"Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, ¿para qué salís?. Las penas eran inexistentes", reflexionó Bullrich.
"La sola portación ahora va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante", explicó y dijo que también habrá más pena para la portación de armas blancas.
Jue. 02.10.2025-18:18
Bullrich adelantó que el delito de homicidio simple aumentará a 30 años de prisión
"El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años", dijo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Además, indicó que se incorporará la Ley antimafias y la Ley antibarras.
Jue. 02.10.2025-18:15
Bullrich: “Es un código de tolerancia cero”
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos en forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no. Nuestro código penal tiene 100 años de parches”, sostuvo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Desde el penal de Ezeiza, sentada al lado de Javier Milei, afirmó que el nuevo Código “aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren los ciudadanos”.
“Es un código de tolerancia cero”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:11
Comienza el acto encabezado por Javier Milei al que sumó a José Luis Espert
El Presidente encabeza el acto en el penal de Ezeiza en el que presentarán las reformas al Código Penal. Estaba previsto que participe solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a último momento se sumó el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días por aparentemente haber recibido aportes de campaña en 2019 de un empresario hoy investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y Patricia Bullrich frente al penal de Ezeiza.
Jue. 02.10.2025-17:21
FOTOS: así llegaba José Luis Espert a Ezeiza para participar de un acto con Javier Milei
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-16:58
Gesto de Milei a Espert: lo subió al acto con Bullrich en Ezeiza
En medio de los cuestionamientos a su lazo con el presunto empresario con nexos narcos Fred Machado, el principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires recibió otro gesto de apoyo del Presidente.
Tras un paso por la Casa Rosada, donde se habría reunido con Santiago Caputo, Espert fue sumado a un acto que se llevó a cabo esta tarde en el penal de Ezeiza, donde el Presidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.
José Luis Espert arriba al penal de Ezeiza donde participó de la presentación del nuevo Código Penal Foto Reuters / Alessia Maccioni
Jue. 02.10.2025-16:48
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-14:02
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El infierno que vivió Caroline Ingalls durante la serie: “Mi vida estaba fuera de control”
Karen Grassle lidió con su adicción al alcohol.
Caroline Ingalls , el personaje inolvidable que inmortalizó la actriz Karen Grassle , transmitía en la serie la máxima bondad, paciencia, ecuanimidad y amor por la familia que pudieran existir.
La luminosidad de su rostro y su calma al hablar reforzaban esta impronta.
Sin embargo, el sitio Cine54 cuenta que cuando se estrenó esta ficción , en 1974, ella tenía 32 años y se encontraba atravesando serios problemas económicos.
Grassle se había formado en arte dramático en la Universidad de Berkeley . En cuanto a su carrera profesional, hasta ese momento se había desempeñado como actriz y directora artística en el circuito de teatro independiente.
Pero sus ingresos eran ínfimos y tenía que hacer malabares para pagar sus gastos de subsistencia.
Karen Grassle tenía una cachet muy bajo en la serie Captura de TV.
Además, atravesaba el final de su matrimonio con el actor Leon Russom .
Sin embargo, la alegría por el cambio en la vida que implicó la participación en el programa no fue total.
A la par de la repercusión y el éxito de la historia de la familia más armoniosa que pudiera existir, Grassle vivía un infierno personal que recién se animó a contar hace algunos años. La nota de Cine54 recopila que en 2021 publicó un libro biográfico que incluyó las sombras que la acompañaban en esos tiempos.
Karen Grassle atravesó muchos problemas económicos antes de llegar a la serie Captura de TV.
“Era un desastre. Mi vida estaba fuera de control”, dijo en una nota para The Post en la previa al lanzamiento del libro.
En esas páginas, la inolvidable madre de los Ingalls reveló que su padre era alcohólico y tenía tendencias suicidas.
Grassle no pudo escapar al destino familiar y tuvo las mismas debilidades que él. Durante sus años de facultad comenzó a beber en exceso.
Luego, en las largas jornadas de grabación del programa, los efectos del alcohol se imponían.
Muchas veces llegaba con resaca al set y el equipo de maquillaje debía camuflar la irritación de su piel. O, como había un bar en el lugar de grabación, se escondía para tomar.
“La situación comenzó a ponerse fea. Me emborrachaba horriblemente y lloraba, lloraba sin parar. Sentía que todo en mi vida estaba mal”, contó para The Post.
Además, en esos años, sufría de ansiedad y, en algunas crisis severas, llegó a autolesionarse.
Por otra parte, las decisiones de Landon -coprotagonista, guionista y director de la serie- contribuían a aumentar las tensiones, conflictos y malestares.
En el libro cuenta que su salario estaba muy desfasado en relación a la importancia que tenía en el programa. Landon había determinado que ella cobrara lo mismo que los niños porque, de acuerdo a su percepción, no era tan popular entre el público como ella pensaba. Esta postura la mantuvo incluso después de la primera temporada, cuando el furor de la historia era absoluto.
Karen Grassle tiene hoy 83 años.
A esto se suma que el actor que encarnó a su marido en la ficción le hacía burlas sobre su físico delante de otras personas del equipo. Otra de las situaciones repetidas es que en la típica escena del matrimonio en su cama, antes de dormir, le hacía bromas sexuales.
“Me sentía insultada como compañera”, aseguró cuarenta años después.
Grassle tiene hoy 83 años. En septiembre último, People publicó una nota sobre su reencuentro con el actor Dean Butler, Almanzo en el programa.
Ahí contó con orgullo que este año el programa Today la coronó como la Mejor Mamá de la TV. O a quién no le hubiera gustado tener una madre como ella.
Cierran el aeropuerto de Múnich por avistamiento de drones: aviones varados y pasajeros en catres
Pasajeros miran la pizarra electrónica en el aeropuerto de Múnich. Foto: Reuters
Ahora le tocó el turno al aeropuerto de Múnich cerrar temporalmente durante la noche tras una serie de avistamientos de drones en la zona, los últimos de los misteriosos sobrevuelos de aviones no tripulados en el espacio aéreo de países de la Unión Europea , dijeron las autoridades.
El control del tráfico aéreo de Alemania restringió los vuelos en el aeropuerto poco después de las 10 de la noche del jueves y luego los detuvo por completo , señalaron los operadores del aeropuerto en un comunicado.
Diecisiete vuelos no pudieron salir, lo que afectó a casi 3.000 pasajeros, mientras que otros 15 que debían aterrizar allí fueron desviados a otros tres aeródromos dentro de Alemania y a uno en Viena, Austria.
Los vuelos con origen y destino en Múnich se reanudaron a las 5 de la mañana, indicó Stefan Bayer, portavoz de la policía federal destacada en el aeropuerto. Las autoridades no pudieron ofrecer por el momento información sobre el posible responsable de los sobrevuelos.
El aeropuerto explicó en un comunicado a primera hora del viernes que hubo "varios avistamientos de drones", pero no ofreció más detalles. Bayer apuntó que, por el momento, se desconocía cuántos aviones no tripulados participaron en el incidente. Además, indicó que policías, empleados de aerolíneas y “gente de a pie en las inmediaciones” del recinto estaban entre los testigos que reportaron los avistamientos.
Escaleras sin aviones en el aeropueto de Munich. Foto: Reuters
Tras el cierre de las pistas, la policía federal desplegó helicópteros y otros medios para intentar localizar los drones, pero no se encontró señal alguna, agregó Bayer.
Cientos de pasajeros varados pasaron la noche en catres instalados en las terminales o fueron llevados a hoteles, y se les entregaron mantas, bebidas y comida, reportó la agencia noticiosa alemana dpa.
El incidente fue el último de una serie de misteriosos avistamientos de drones sobre aeropuertos y otra infraestructura crítica de la Unión Europea en varios países miembro. Un incidente con drones en Oslo, la capital de Noruega, que está en la OTAN pero no en la UE, también alteró los vuelos en la ciudad a finales del mes pasado.
Por el momento no está claro quién está detrás de estas acciones, pero las autoridades europeas han mostrado su preocupación por la posibilidad de que Rusia sea la responsable. Las autoridades en Moscú rechazaron las acusaciones de participación en los recientes incidentes con aviones no tripulados en Dinamarca.
Esta semana, un barco petrolero de la flota fantasma rusa fue detenido en el puerto francés de Saint-Nazaire. Se cree que los drones dirigidos a aeropuertos y bases danesas se lanzaron desde su puente, cuando navegaba en el Mar Báltico.
El Boracay, un buque de la "flota fantasma" acusado de eludir las sanciones contra Moscú, está en el centro de una investigación abierta por la fiscalía de Brest. También figura en una investigación en Dinamarca, tras sobrevuelos sospechosos con drones.
El petrolero Boracay. Foto: Reuters
En su exhaustivo registro, los efectivos de la Marina francesa que abordaron el buque no encontraron drones, ni equipos de lanzamiento ni evidencias de que hubieran despegado desde la embarcación, según un funcionario con conocimiento de la investigación que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar del tema en público.
La web de seguimiento de barcos Marine Traffic mostró que el petrolero navegaba de nuevo el viernes por la mañana con rumbo suroeste desde la costa atlántica francesa donde fue detenido, aparentemente con destino al canal de Suez.
Las autoridades francesas dijeron antes de su partida que el capitán del petrolero será juzgado en febrero por la supuesta negativa de la tripulación a cooperar cuando fueron detenidos y abordados.
El petrolero navegaba de nuevo el viernes. Foto: Reuters
Una investigación dirigida por la Marina francesa concluyó que el barco, procedente de Rusia y que se dirigía a India con un "gran cargamento de petróleo", no enarbolaba bandera alguna, de acuerdo con el fiscal francés Stéphane Kellenberger.
La detención del barco con tripulación china abrió un nuevo confrontamiento entre Moscú y París, en el que Rusia acusó a Francia de "piratería".
El presidente Emmanuel Macron ya se mostró dispuesto a derribar los drones si entran en el espacio aéreo francés, lo mismo anunció Polonia.
El mes pasado, funcionarios en Rusia y Bielorrusia, estrecho aliado del Kremlin, reconocieron que algunos drones utilizados en la guerra de Moscú en Ucrania habían entrado en territorio de Polonia, miembro de la UE y la OTAN, lo que provocó una movilización por parte de Varsovia y sus socios en la Alianza que incluyó el despliegue de aviones de combate para derribarlos.
Los sobrevuelos de drones fueron uno de los principales temas de la agenda de una cumbre de líderes de la UE y Europa en Copenhague, Dinamarca, esta semana. Las autoridades se comprometieron a intensificar las medidas para minimizar y frustrar la amenaza que representan estos aparatos.
Con información de Associated Press y redacción Clarín
Conmoción en Las Cañitas: se desplomó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados
Se cayó un ascensor en Palermo
Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años fueron rescatados esta madrugada de un ascensor que cayó desde un séptimo piso de un edificio ubicado sobre la calle Arévalo al 2700, en el barrio de Las Cañitas.
El hecho se registró a la 1.35 y tras el llamado de alerta fue desplazado personal de Bomberos de la Ciudad, de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del SAME, que derivaron a los lesionados, todos con politraumatismos, a los hospitales Fernández, Pirovano y Rivadavia.
Noticia en desarrollo.-
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volverá a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.
Será el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 03 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar en la Argentina.
El dólar oficial cotiza este viernes 03 de octubre a $1400 para la compra y $1450 para la venta en las entidades bancarias.
En cuanto al dólar blue , esta jornada cotiza a $1430 para la compra y $1450 para la venta. Así, marca una brecha de 2% con respecto al dólar oficial. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario ) cotiza a $1885. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para ahorro o de realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día.
Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista , el cual inicia el día a $1514,50 para la compra y $1519,90 para la venta.
En relación al Contado con liqui (CCL), el precio de referencia es de $1546,90. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para "atesoramiento".
Hoy en Argentina conviven al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras.
Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario : tiene el recargo del 30% dispuesto por el Gobierno sobre las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera y sobre la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial.
Dólar blue : es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle.
Contado con Liqui : es una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Se convirtió en el camino preferido de las empresas. Se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.
Dólar oficial o minorista : es el precio al que pueden acceder los particulares pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo.
Dólar mayorista : es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.
Dólar para industria y servicios : por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan carne y lácteos, para trigo, maíz y girasol y para la soja.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Dramático choque en cadena y vuelco en Parque Centenario: hay un herido
Así quedó la camioneta que provocó el choque en cadena en Parque Centenario.
Una camioneta que viajaba a alta velocidad por la avenida Patricias Argentinas al 100, en Parque Centenario, provocó un dramático choque en cadena y vuelco por el que una persona resultó herida.
El SAME y Bomberos se encuentran trabajando en el lugar.
Noticia en desarrollo.-
03/10/2025 09:16 · Clarin.com
· Héctor Shalom Director del Centro Ana Frank Argentina
Un clamor compartido por mujeres palestinas e israelíes
Marcha conjunta organizada por los movimientos Mujeres por la Paz (Israelíes) y Mujeres del Sol (Palestinas), realizada en Jerusalén y el Mar Muerto en 2023.
Este 4 de octubre se cumplen dos años de la marcha conjunta organizada por los movimientos Mujeres por la Paz (Israelíes) y Mujeres del Sol (Palestinas), realizada en Jerusalén y el Mar Muerto en 2023.
Más de 1.500 mujeres participaron en una movilización que se convirtió en un símbolo de solidaridad, resistencia antibélica y diálogo en medio del conflicto, bajo la consigna “Nosotras, madres palestinas e israelíes, estamos decididas a detener el círculo vicioso de derramamiento de sangre y a cambiar la realidad del difícil conflicto entre ambas naciones, por el bien de nuestros hijos”.
Aquel 4 de octubre se alzó un reclamo claro: el fin de la violencia, el respeto por los Derechos Humanos, la seguridad para todos los pueblos y la inclusión activa de las mujeres en los procesos de paz.
Solo tres días después, el 7 de octubre, Hamas producía el brutal y salvaje ataque a una fiesta por la paz, y a la población de las localidades israelíes limítrofes con un saldo de asesinatos, violaciones y secuestros sin precedentes, donde hubo 1.195 muertos, más de 4.000 heridos y 250 secuestrados, 48 de los cuales aún permanecen en manos de Hamas.
En este ataque fue asesinada la activista Vivian Silver, integrante de Mujeres por la Paz. Su legado sigue inspirando a sus compañeras y se ha convertido en un modelo para activistas por los Derechos Humanos en la región.
A pesar del terror y del dolor y del repudio compartido, Mujeres Activan por la paz y Mujeres del Sol decidieron continuar con su camino juntas. Pasaron dos años de misiles, terrorismo, hambruna y decenas de miles de víctimas.
En agosto de 2025, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), junto a Mujeres Activan por la Paz - Red Iberoamericana, tuvo el honor de invitar a representantes de ambos movimientos a Argentina y Uruguay, con el objetivo de amplificar su mensaje pacifista y demostrar que hay muchas voces que se alejan de los discursos de odio, las narrativas fundamentalistas y apuestan los acuerdos de paz y por la construcción de convivencia entre ambos pueblos.
Angela Scharf, israelí judía, Reem Alhajajra, palestina, e Hyam Tannous, cristiana palestina israelí propician el inmediato cese del fuego y el regreso de todos los rehenes, para iniciar el camino hacia acuerdos pacíficos. ¨Como mujeres y madres todo lo que hacemos juntando ambos movimientos es porque queremos que nuestros hijos sigan con vida., reafirman.
Durante su visita, el Centro Ana Frank junto a Mujeres por la Paz y Mujeres del Sol llevaron adelante una intensa agenda de conferencias y encuentros con estudiantes, autoridades, diplomáticos, medios de comunicación y organizaciones de Derechos Humanos, tarea de prensa reforzando su compromiso con la construcción de una cultura de paz. Sus conferencias están disponibles en el canal de Youtube: @Centro.AnaFrank
¿Quién fue Adeline Watkins? La mujer que afirmó ser la novia de Ed Gein, el nuevo “Monstruo” de Netflix
De izquierda a derecha: Adeline Watkins y Suzanna Son en "Monstruo: La historia de Ed Gein". Foto: Bettmann/Netflix
Adeline Watkins es una figura que ha capturado la atención del público, especialmente a raíz de la nueva serie de Netflix , Monster: The Ed Gein Story , donde se la presenta como la supuesta novia de toda la vida del infame "Carnicero de Plainfield" .
Su historia es la de un testimonio que, en el momento del arresto de Gein, ofreció un contraste inquietante con el horror que la policía descubriría en la granja de Wisconsin.
Suzanna Son interpretando a Adeline Watkins para la serie "Monstruo: La historia de Ed Gein" de Netflix. Foto: Netflix
Noviembre de 1957. La pequeña y tranquila Plainfield, Wisconsin, se transformó en el epicentro de un horror que trascendió las pesadillas más oscuras. Tras el arresto de Ed Gein por el asesinato de Bernice Worden, la dueña de la ferretería local, y el descubrimiento de los macabros restos humanos en su granja, el mundo se preguntaba: ¿Cómo pudo un hombre así pasar inadvertido?
La respuesta, o al menos un fragmento de ella, llegó de la mano de Adeline Watkins , una mujer que se presentó ante la prensa para contar una historia que nadie esperaba: ella había sido la pareja de Gein.
Recorte del periódico Wisconsin State Journal, donde salió parte del testimonio que ofreció Adeline Watkins tras el arresto de Ed Gein. Foto: Newspapers.
Según un artículo publicado -en aquel momento- por el Wisconsin State Journal (WSJ), a partir de una entrevista en el Minneapolis Tribune, Watkins detalló un vínculo que, para el público, era inverosímil. La relación, afirmó, se había extendido por 20 años, y el mismo hombre que desenterraba cadáveres y usaba piel humana como decoración, era con ella un vecino "bueno, amable y dulce".
El testimonio de Watkins se convirtió en el elemento más perturbador de la narrativa de Gein . No solo era un monstruo aislado, sino un hombre con una vida social, capaz de cortejar. De hecho, la mujer llegó a declarar que, en su última cita en febrero de 1955, Gein le había propuesto matrimonio.
Ella rechazó la oferta, no por una falla en el hombre, sino por la inexplicable sensación de que no podría estar "a la altura de lo que él esperaba" de ella . Un rechazo que, con el tiempo, se revelaría como un acto de fortuna.
La imagen del romance de dos décadas y un Gein "bueno, amable y dulce", se desvaneció al poco tiempo. La fascinación de la prensa por el asesino serial y la sed de detalles en los días posteriores a su arresto, habían magnificado un vínculo que era, en realidad, fugaz .
A medida que el foco periodístico se ajustó, la propia Watkins matizó drásticamente su relato en entrevistas posteriores. El supuesto romance de 20 años se redujo a algo mucho más manejable, y menos novelesco.
Ed Gein (Charlie Hunnam) y Adeline Watkins (Suzanna Son) en la serie " Monster: The Ed Gein Story" de Netflix. Foto: Netflix
La mujer aclaró que, si bien conocía a Gein desde hacía dos décadas, las interacciones regulares entre ellos solo se habían dado después de 1954. En un artículo posterior publicado en el WSJ, Adeline Watkins fue taxativa: la historia había sido "exagerada fuera de toda proporción ". El "noviazgo" no había sido tal, sino un puñado de visitas intermitentes a su casa durante tan solo siete meses, con algunas salidas esporádicas al cine del pueblo.
Incluso la descripción idílica de Gein fue cuestionada. Watkins negó haberlo llamado "dulce", aunque sí confirmó que el hombre le parecía tranquilo y educado . Y lo más importante para la historia del horror de Plainfield: Adeline Watkins afirmó categóricamente que jamás había puesto un pie dentro de la granja Gein, el santuario de la demencia.
A pesar de la rectificación, el nombre de Adeline Watkins quedó grabado en la leyenda de Ed Gein como el eslabón perdido entre el monstruo y el hombre. Su figura, recreada ahora en la nueva serie de Netflix, representa el contraste más escalofriante en la vida del asesino: un "monstruo" con la capacidad de aparentar normalidad y demostrar amor.
Ella fue la única persona conocida que mantuvo un tipo de relación afectiva o de cortejo con Gein, una anomalía en la vida de un hombre dominado por su madre, Augusta, y por una patología que lo llevó a desmembrar y fabricar objetos con restos humanos.
Si bien Ed Gein, quien murió en una institución psiquiátrica en 1984, nunca corroboró la versión de Watkins, la historia de la mujer que estuvo a punto de casarse con un asesino en serie sigue siendo un testimonio fundamental para comprender la doble vida del hombre que aterrorizó a Wisconsin y se convirtió, para siempre, en el rostro del horror del cine moderno.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Paco Ignacio Taibo II en la Semana Negra BA: “Una buena novela policíaca te quita el sueño”
Paco Ignacio Taibo II fundó la Semana Negra de Gijón y ahora en Buenos Aires, participa de la Semana Negra BA. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
Envuelto en el humo de los cigarrillos que enciende y apaga, uno tras otro, espera Paco Ignacio Taibo II en una de las oficinas de la Librería del Fondo, en Palermo. En su remera negra se lee: “No me rindo” . El sol entra fuerte por las ventanas abiertas que buscan disipar el olor a cigarrillo, ese que ya es un sello de Paco.
Paco Ignacio Taibo II en Buenos Aires. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
No hay quien no cuente que, en los encuentros con el escritor nacido en España, pero criado desde niño en México , siempre hay un cenicero repleto de colillas, un encendedor, un paquete ya estrujado, otro por abrir y una Coca Cola. Dice antes de comenzar la charla que la semana pasada se dio un fuerte golpe en el coxis, el que ahora se resintió durante su vuelo a Buenos Aires . Llegó a la ciudad el martes por la noche y el malestar se hace visible en su andar.
“En el avión no sabía cómo acomodarme”, reconoce el hombre que fue el fundador y organizador de la Semana Negra de Gijón durante 25 ediciones y que el miércoles, en la Casa de la Cultura, dio las palabras de bienvenida a la segunda edición de Semana Negra BA 2025 : festival internacional literario del policial negro.
“Acepté venir a este encuentro porque quiero recuperar el panorama de lo que está sucediendo con el género –reconoce el también director general del Fondo de Cultura Económica –. Lo más cercano a un panorama es la antología que hizo el Fondo con Nicolás Ferraro e Imanol Caneyada ( Asociación Ilícita , relatos negros de México a la Patagonia, desde 1980 hasta el presente). Uno bastante amplio pero que llega a los últimos cinco años. Así que aquí estoy para ver qué es lo que está pasando" .
–¿Dejar de estar al frente de la Semana Negra, te alejó de las novedades?
–Sí, perdí contacto, esa cercanía que tenía. Necesito volver a leer a mis colegas a nivel continental. La Semana Negra jugó el papel de gran conectador de la literatura hispanoparlante, entre sí y hacia afuera. En aquel momento ganamos la batalla no solo hacia adentro, ganamos la batalla cuando ocho, nueve, diez autores latinoamericanos empezaron a publicar en la serie negra de la editorial Gallimard (nació en París en 1911) y en las series negras de las grandes editoriales norteamericanas. Pero la batalla se ganó país por país. Fue una batalla de: "Si te leo es porque me gusta”.
–Una de las características del sello neopolicial latinoamericano, muchos aseguran que sos el “inventor” de la literatura policial en México, es que no se pregunta cómo lo hizo, sino por qué.
–Claro, porque la causa del mal viene del sistema, no del accidente familiar, del padre enloquecido, desesperado que mata a sus hijos desesperado. Hay una historia sistémica.
–¿Por eso el enigma que marcó a toda una época, un tipo de policial cambió con el neopolicial?
–¿Quién era el asesino? ¿El mayordomo? Ahora el enigma es lo que pasa en la ciudad, en la sociedad. En este sentido hay algo que me gustaría poner sobre la mesa en los encuentros de esta semana.
Paco Ignacio Taibo II en Buenos Aires. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
–¿Qué te inquieta?
–Los autores siempre tuvimos dos tentaciones. Está la tentación del realismo (hace una pausa y mete una bocanada al tercero, cuarto cigarrillo). La escuela latinoamericana es potentemente realista, con una cuota de experimentación muy importante. Una novela es literatura y es experimentación y es una búsqueda permanente de maneras de contar. Por lo general nos movemos en los espacios del realismo. Pero al mismo tiempo, había una tentación que nos sucedía a todos. Le sucedía aquí a Guillermo Saccomanno, les sucedía a los chilenos…la necesidad de hacer reparación de injusticias.
–¿A qué te referís?
–Es cuando cuentas una historia, pero no quieres que acabe mal, en ciudades donde la enorme mayoría de las cosas acaban mal y el crimen sale impune y triunfante. Entonces, en ese entonces tenías una especie de conflicto interno: ¿van a ganar también en mis novelas? Y esto es lo te llevaba al debate interno entre el “happy end”, el final feliz de los norteamericanos o el final realista de los latinoamericanos. A mí me pasó situaciones, como en la tercera novela de la serie Belascoarán Shayne, donde asesinan al personaje. Y tuve que violentar las reglas del juego.
–¿Cómo fue ese romper las reglas?
–Mi cuarta novela, empieza con el personaje lleno de cicatrices, la mujer con la que está acostado le dice, “¿qué se siente estar muerto?” Él responde: “De la chingada”. Cuando la presenté en México, saltaron de alegría: “Volvió el chilango”. Pero, cuando llega a Estados Unidos, el agente me dice: “Paco, la editorial no puede revivir a un personaje así”. Le pregunté “¿por qué? Si soy mexicano”. Ahí me explicaron que el género se mueve en parámetros de realismo. Y yo dije, “no, no, no, a ver, espérame. ¿Le vamos a dejar al Vaticano el monopolio de la resurrección?”. Me pidieron que dejara al final de la novela una huella de que el personaje no estuviera totalmente muerto.
–¿Cómo lo resolviste?
–En la última página de la edición norteamericana, el personaje que está tirado en medio de la lluvia, ensangrentado porque le metieron una descarga de escopeta, mueve un dedito. En el prólogo de la siguiente novela se aclara que esta es la versión norteamericana porque en la versión realista mexicana, que fue la original, el personaje muere. Enfrentar la tentación del final feliz contra la tentación del realismo.
–El realismo, ese espejo para muchos es una virtud, pero también presenta riesgos.
–Sin dudas, creo que ese espejo es la gran virtud, son novelas que tienen una carga anecdótica muy fuerte. Al mismo tiempo hay un intento por un lado experimental en el neopolicial latinoamericano y un intento de observar las concatenaciones de los fenómenos generales. Sí, hay que tener cuidado con la inmediatez porque si no nos deslizamos hacia una literatura excesivamente basada en la información periodística, en la realidad inmediata. Y eso no tiene profundidad literaria. Se necesita un poco de distancia para no caer en una literatura de denuncia basada en el puro registro de la realidad.
–Con la llegada de las plataformas el género policial tomó mayor impulso. Sin embargo, hay quienes creen que se corre el riesgo de que modifique las formas de narrar.
–Cada libro es una batalla que no puedes pensar cómo piensa un bestseller norteamericano “de aquí salto al cine o a la televisión”. No podés escribir pensando en la adaptación, no sirve, porque así se publican esas novelas que están llenas de concesiones y de facilismos. Yo busco un grado de experimentación y de revolución en mis novelas. ¿Me va a disminuir el número de lectores? Bien. Es el costo que tengo que pagar por escribir lo que quiero escribir.
–El policial nórdico, por ejemplo, el que suele ser un éxito en las plataformas, ¿impuso una manera de narrar?
–Yo soy un fiel lector del policial nórdico porque tiene una doble virtud. Primero, son novelas con una carga atmosférica muy fuerte y bienvenido que así sea. Además, de presentar sociedades de las que tú antes decías, “pero si ahí no pasa nada”. Coño si pasa. Tienes el nivel de alcoholismo más grande del planeta. ¿Cómo qué no pasa nada? Y segundo, el policial nórdico lo dominaron autores de izquierda. Maj Sjöwall y Per Wahlöö (pareja literaria y sentimental que en los años 60 y 70 escribieron la saga protagonizada por el detective Martin Beck y sentaron las bases de la novela negra nórdica actual), tenés al sueco Henning Mankell (reconocido internacionalmente por su serie de doce novelas negras sobre el inspector Kurt Wallander), que destinaba dinero y dirigía el Teatro Nacional Avenida de Maputo, Mozambique (país donde pasaba gran parte del año, y al que también consideraba su hogar). En su obra siempre hay una mirada política radical, dura, respecto a la sociedad en la que viven. Entonces, el nórdico llegó con la virtud de tener una especie de profundidad social que nos aportó al cotidiano.
Paco Ignacio Taibo II en Buenos Aires. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
–En una época te animaste y escribiste guiones de las adaptaciones de tus propias novelas, como Días de combate (1982, película dirigida por Alfredo Gurrola). En la nueva aparición de Belascoarán (serie disponible en Netflix) ya no aparecés como guionista. ¿No te seduce la idea?
–Para nada, ya no. Últimamente firmo contratos de derechos y miro hacia otro lado. Tardé un mes y medio en ver la última serie. No vaya a ser que no me gustara.
–¿Y te gustó?
–Sí, pero un mes y medio después. La próxima será mejor.
–¿Te referís a la que tendrá como protagonista a Olga Lavanderos, la periodista investigadora de tu otra saga policial?
–Estamos negociando. Olguita es más ruda en términos del “cotidianismo” y además rompió un reto para mí, el de hacer una novela con una protagonista femenina y 40 años más joven. Ponerme en la cabeza de una mujer joven y ver el mundo desde esa perspectiva, que es totalmente diferente. Esa es la democracia de la literatura. Cada vez que abres un libro, te pones en el lugar del personaje y sos otro. Al ser otro, entendés al otro. Eso es democracia.
–¿Y Olga vuelve al papel, a los libros?
–Sí, escribí una tercera novela que sale ahora en México. Se llama “Lo juro por la Virgen de Guadalupe y el osito Bimbo”.
Las anécdotas con Paco no paran. Y cómo hacerlo si ya de niño tuvo la chance de compartir momentos con Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, todos amigos de su padre Paco Ignacio Taibo (reconocido periodista y ensayista); de publicar una de las biografías más populares del Ché; de escribir a cuatro manos con el Subcomandante Marcos y ser uno de los fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional, la fuerza que llevó al gobierno mexicano a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum.
Y el Washington Post escribió de él: “Paco Ignacio Taibo II vuelve a evocar el hilo melancólico de la narración a la Chandler, enriqueciéndolo con un toque de realismo mágico latinoamericano”.
“Recuerdo que cuando estaban filmando la primera película de la saga de Héctor Belascoaran Shayne (con Pedro Armendáriz Jr.) me llama el productor a las dos de la mañana y me dice: “Paco, ¿tienes algún problema con que el jefe de la policía se llame Martínez en lugar de López?”. Le digo que lo llame como quiera, que el nombre es absolutamente accidental. “Menos mal porque nos acaba de llamar por teléfono el jefe de la policía en Naucalpan, diciendo que nos va a romper el culo a tiros y a patadas si no le cambiamos el nombre al jefe de la policía ”. Esas cosas pasan en México. Esas cosas pasan en las novelas policiales latinoamericanas”.
Como una sana costumbre Paco asegura que en el camino entre el baño y la cama siempre haya un libro. “Últimamente el librero que va de la cama al baño es uno de poesía. Lo que pasa es que una buena novela policíaca te quita el sueño ”.
Paco Ignacio Taibo II en Buenos Aires. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
Paco Ignacio Taibo II ofreció las palabras inaugurales de la Semana Negra BA el miércoles y participará este viernes a las 18 de Iconos del género negro con Rodolfo Pérez Valero (Cuba) y Guillermo Orsi (Argentina) en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo) y el sábado a las 16 conversará con Ernesto Mallo. Librería del Fondo (Costa Rica 4568)
El periodista argentino Emiliano Pinsón habla de su enfermedad y presenta su primer libro
Emiliano Pinsón dijo que a partir del diagnóstico de Parkinson "dio vuelta la historia y la afrontó".
“ Acá tengo que hacer una vida nueva , tengo que armar todo de vuelta”. Del otro lado de la pantalla se escucha a un hombre valiente , reflexivo y maduro que habla de su vida sin miedos ni tapujos. Tiene coraje en asumir su enfermedad y la pelea todos los días, aunque se quiebra como cualquier ser humano, consciente de que el camino es muy duro. Desde hace dos meses y medio, el periodista deportivo Emiliano Pinsón se instaló en Pamplona (España) para someterse a un tratamiento específico en su lucha contra el Parkinson , una enfermedad que padece desde 2021, cuando se la detectaron en Buenos Aires. Padece Parkinsonismo atípico con atrofia multisistémica (AMS), un tipo de Parkinson extraño y neurodegenerativo que lo obligó a cambiar sus hábitos.
Emiliano Pinsón habló sobre su lucha contra el Parkinson.
“Es una lucha interna día a día”, afirma por videollamada . Debe ingerir diez pastillas diarias en media hora, hasta julio del próximo año. También hace ejercicios de kinesiología, fonoaudiología, se mete en una pileta para recuperar la movilidad de sus piernas y está en contacto permanente con los médicos de España y Argentina, que lo monitorean a distancia.
En diálogo con Clarín , el periodista deportivo de 53 años habla a corazón abierto sobre Toda la vida es ahora (Planeta), su reciente libro, su vida actual y los trastornos que padece. El título remite a la frase que descubrió en un grafiti en Madrid , luego la convirtió en un tatuaje y ahora en su primer libro que invita a vivir la vida y el presente con entereza más allá del dolor y la esperanza, a no bajar nunca los brazos a pesar de todo.
El prólogo es de Eduardo Sacheri y viene un decálogo que Pinsón elaboró para encarar la vida con coraje y sacar la fortaleza interna. Un libro de lectura fácil y resiliencia que emociona a cualquiera.
–¿Cómo es tu vida en Pamplona?
–Estoy haciendo un tratamiento ambulatorio: tienen que revisarme y estudiarme una vez por mes. El 3 de septiembre tengo que ir de nuevo. Sin embargo, todos los días tengo que tomar 10 pastillas en menos de media hora. Son cápsulas celestes grandes. Así todos los días durante un año. Tengo que avisar si hay algún cambio. Por ejemplo: me dicen que tengo que descansar mucho. Toda la vida me acostumbré a levantarme temprano por el laburo. Mi neuróloga de Argentina me dijo que me ponga el despertador. “Levantate a la hora que quieras”. Por primera vez en mi vida puedo levantarme a la hora que quiero. A la tarde hago rehabilitación, voy kinesiología, hago fonoaudiología online con una fonoaudióloga argentina. También hago pileta: me hice socio de un club para hacer ejercicios adentro del agua.
–¿El Parkinsonismo (AMS) es distinto al Parkinson habitual?
–No sé si es el mismo que el de Michael Fox, pero es más fuerte que el normal. Los Parkinson más conocidos son el que te da rigidez, y el de temblor. Están muy estudiados: tienen un proceso de vida de una manera y no cambian. En cambio, el mío, no: suena jodido decirlo, pero tiene vida útil de 8-10 años hasta que, en teoría, quedarías en silla de ruedas con tus músculos atrofiados. Mi neuróloga de argentina me dijo que estoy bastante bien, porque a los cuatro años y medio después de haberme diagnosticado estaría mucho peor. Si tuviera el Parkinson rígido o el de temblor, cada 5 años vas empeorando. El mío es indescifrable.
Emiliano Pinsón habló en "PH: Podemos Hablar" sobre su diagnóstico de Parkinson.
–¿Por eso decidiste ir a Pamplona para hacer este tratamiento?
–En realidad, nunca habían hecho ensayos para un Parkinson como el mío. Este es el primero que hay. Es la primera medicación que se intenta desde un laboratorio israelí (Teva). Además, soy el primer paciente sudamericano que se somete a este tipo de tratamiento. Hasta julio de 2026 me quedó acá.
–¿Cómo llegaste a este lugar?
–Mi neurólogo en la Argentina me dijo: “están empezando a investigar tu Parkinson, tu patología exacta”. Me enteré que estaban en Estados Unidos y en España. A través de la esposa de un amigo que trabaja en una bioquímica, me enteré que tres clínicas de España lo estaban estudiando y habían tomado el protocolo: una en Pamplona, otra en Barcelona y la tercera, en Murcia. Me contestaron la de Barcelona y Pamplona: En la primera me dijeron que no estaban para hacer ya mismo el tratamiento, y la de Pamplona, sí. Fue a fines del año pasado pero antes tenían que verme para entrar en el protocolo. En febrero estuve en la Clínica Universitaria de Navarra (CUN) y volví en junio. El 4 de julio comencé el tratamiento.
– Toda la vida es ahora es una frase que descubriste en una plaza en Madrid. Primero la convertiste en un tatuaje y ahora en tu primer libro.
–El tatuaje me lo hice cuando volví de ese viaje. Es muy difícil describir lo que sentí en ese momento, me pasaron un montón de cosas hasta que vi ese grafiti escrito en una pared y me encantó: estaba solo en Madrid, que no la conocía, era la primera vez que venía a España. En una semana no conocí a nadie: estaba con un teléfono de mierda, me había separado hace poco y estaba con una revolución en mi interior. En ese momento podía hacer lo que quería: me quedé con esa frase, me la tatué y luego vino el libro.
–Es el crudo relato de la situación que estás atravesando ¿Por qué decidiste convertirlo en un libro?
–Muchos amigos me decían que escribiera un libro pero no me animaba. Puedo escribir pero no me considero escritor para nada. Paula, mi ex mujer, también. Ella fue mi impulsora, una persona muy importante en mi vida. También Fernando, que vive en España desde hace 70 años. Fue más un empuje de los demás que mío. De arranque no quise, pero después me subí a la propuesta y ahora estoy muy contento.
–Hay cosas que tal vez no tenías pensado contarlas pero terminaste contando.
–Soy incapacitado para muchas cosas. Ya no puedo hacer cosas. Ya no puedo vivir solo. Si vuelvo a Buenos Aires o donde sea tengo que vivir con alguien. Y si te sentís así decís, puta... El otro día iba con mi hijo en un auto que tenía cambios automáticos y dije: “manejo yo”. Manejé menos de 100 kilómetros. Ahí dije: “manejá vos”. Me sentí prescindible. Es terrible que ya no te necesitan y tengo 53 años (se quiebra de vuelta). Tengo la cabeza que funciona pero es duro.
–No sólo hablás del Parkinson sino de la vida, a vivir el presente, sobre todo, el camino de la resiliencia a través de tu propia experiencia y no caerse.
–Ahora estoy mal, llorando, eso no quiere decir que no lo hablemos (en el libro). Hablémoslo. Por eso digo que hay que enfrentar los miedos: si tenés miedo tenés derecho a tenerlo, pero salí a caminar, avanzá.
–En el capítulo “Los que están, los que se borran” decís que hay personas que se fueron de tu vida por vergüenza, por no saber cómo encararte o se fueron sin ayudarte. También aparecieron otros que no los tenías como amigos y terminaron siendo de fierro.
–Sin dudas. Están los amigos de toda la vida, pero también los otros, los del laburo que te saludan y te dicen “chau amigo”. Podés tener un poquito más de onda o más intimidad, pero te puede pasar que hay un grupo que pueden ser tus amigos y otros simplemente son compañeros de trabajo. Me pasó con la segunda línea de amigos, esas personas ni me llamaron. Me duele pero no los juzgo: no sé cómo reaccionaría en su lugar. Si fuera realmente mi amigo, lo llamaría.
–Hay un decálogo sobre el final: son 10 puntos para enfrentar esta enfermedad o cualquier situación dolorosa ¿Cómo se te ocurrió?
–Fue cuando empezaron a llamarme para dar charlas en Bolívar, en Carlos Tejedor y otros lugares de la provincia de Buenos Aires. Yo no llevaba nada, ni un papelito escrito para hablar. Empezaba desde cualquier lado. Un día dije que iba armar una suerte de decálogo para poder guiarme. Eso fue en Brinkmann, un pueblito al sur de la provincia de Córdoba, cerca de Santa Fe. Tenía que dar una charla y no sabía cómo arrancar, entonces armé un punteo. Hice unos diez puntos, puse las cosas importantes en caso de olvidarme. Así quedó y se convirtió en decálogo.
Emiliano Pinsón contó que sufre la enfermedad de Parkinson. Captura video.
–Tus hijos también jugaron un papel importante. ¿Son tu principal sostén?
–Mucho. Extraño a Valentín y a Vicky, que no vinieron. Joaquín se jugó la vida para venir acá y cuidarme con 25 años. Tenía miedo por él, que no genere amistades, pero entró muy bien. Va a atajar en Futsal, quedó en el San Juan, un equipo en Pamplona, de la Tercera División. Además, armó un grupo de amigos.
–¿Qué es la vida para vos?
–La vida es ser feliz y si te hace feliz, las herramientas son todas válidas si vas en busca de la felicidad sincera. Es buscar ser feliz: cuanto más tiempo, mejor. No son estados externos sino momentos de felicidad. Te acordás de grandes momentos felices que pasaste. No sé si son todos, pero son muchos.
–¿Quién es Emiliano Pinsón hoy?
–Estoy más conforme con este Emiliano que con el anterior al Parkinson. Creo que he cambiado cosas para mejor: puntos de vista, visiones de la vida, cosas del día a día. Ahora tomo mejores decisiones, las pienso más. Antes era más abrupto en la toma de decisiones, le tenía mucho miedo a la muerte, corría mal, transpiraba, pero ahora no le tengo miedo. Ojalá que, antes de morirme, pueda no tenerle miedo y pueda ser sabio. Ahora no le tengo miedo. ¿Soy más sabio? Puede ser. Dicen que a los 50 el hombre se plantea qué hizo y qué le queda por hacer. Me pasó eso: miré para los dos lados y dije, bueno, ya con la enfermedad que me vino a los 48, es allá. Bueno, vamos. Me costará más, iré más lento, pero voy. Básicamente es eso: soy una mejor versión de mi vida.
Toda la vida es ahora , de Emiliano Pinsón (Planeta).
Hamas, dividido, pide más tiempo para estudiar plan de Trump para Gaza: Israel intercepta el último barco de la Flotilla
Palestinos desplazados huyen de los bombardeos israelíes en el norte de Gaza. Foto: Reuters
Hamas necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó un dirigente del movimiento islamista palestino, a la agencia francesa AFP.
El presidente estadounidense dio el martes a Hamas un ultimátum de "tres o cuatro días" para aceptar su plan encaminado a poner fin a casi dos años de guerra en el territorio palestino.
"Hamas sigue en consultas sobre el plan de Trump (...) e informó a los mediadores de que las consultas continúan y es necesario algo de tiempo ", declaró bajo anonimato este alto mando del movimiento a AFP.
El plan esbozado por el presidente estadounidense contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme de Hamas y la retirada gradual del ejército de Israel de Gaza.
Palestinos desplazados desde el norte de Gaza. Foto: Reuters
Respaldado por numerosos países árabes y occidentales, el plan presenta algunas incógnitas , como el calendario de la retirada israelí o la modalidad del desarme de Hamas.
Mohamad Nazal, miembro del comité político de Hamas, afirmó el viernes en un comunicado que el plan presenta puntos que preocupan.
"Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio alcanzar un acuerdo", explicó. "Pronto anunciaremos nuestra posición".
En el terreno, la Defensa Civil del territorio palestino, una fuerza de socorristas que operaba bajo la autoridad del gobierno de Hamas, reportó intensos bombardeos israelíes y fuego de artillería sobre Ciudad de Gaza.
El ejército israelí lanzó en septiembre una gran ofensiva aérea y terrestre para tomar el mayor núcleo urbano de Gaza, que obligó a huir hacia el sur de la Franja a cientos de miles de personas.
A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por la Defensa Civil o el ejército israelí.
El portavoz de Unicef, James Elder, declaró en que no hay ningún lugar seguro para los palestinos que recibieron órdenes de evacuar Ciudad de Gaza y que las zonas designadas por Israel en el sur son "lugares de la muerte".
Tras casi dos años de guerra - que estalló con el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel - aumentan las manifestaciones en todo el mundo y en las últimas 24 horas las protestas se centraron en la interceptación de una flotilla para Gaza.
La flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos y este viernes frenó a Marinette, el último barco que quedaba en el mar.
Israel anunció este viernes que comenzó a deportar a los activistas de la flotilla con cuatro ciudadanos italianos.
Centenares de tripulantes fueron llevados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev , en el sur de Israel.
Un total de 473 tripulantes fueron llevado a esa prisión, desde donde serán deportados.
En medio de la expectativa sobre la respuesta de Hamás, Hugh Lovatt, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales, explicó que Catar puede presionar al movimiento, pero "en última instancia, no se trata solo de convencer a los líderes de Hamás en Doha, sino también a los líderes en Gaza y a los miembros y combatientes de Hamas en Gaza".
Una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamas dijo a AFP el miércoles que el grupo " quiere enmendar alguna de las cláusulas como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamas y las facciones".
Los líderes del movimiento en el poder en Gaza también quieren "garantías internacionales de una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza" y de que no habrá intentos de asesinato contra ellos dentro o fuera del territorio, ahondó esta fuente.
Otra fuente cercana a las negociaciones explicó a AFP que "existen dos opiniones dentro de Hamas".
"La primera respalda la aprobación incondicional, dado que la prioridad es un alto el fuego bajo las garantías de Trump", señaló.
"La segunda tiene importantes reservas hacia algunas cláusulas clave, rechaza el desarme y la expulsión de cualquier palestino de Gaza. Se decantan por una aprobación condicional con aclaraciones que reflejen las demandas de Hamas y de las facciones de la resistencia", apuntó.
La guerra estalló con el asalto sin precedentes de Hamas en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia israelí mató al menos a 66.225 personas, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiableson.
Con información de AFP
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos por heladas y granizo
Luis Caputo. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
El ministro de Economía, Luis Caputo , declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Entre Ríos, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses, granizo y heladas.
La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de septiembre, donde se realizó un análisis técnico sobre los fenómenos climáticos y sus impactos en el sector agropecuario que motivaron las solicitudes de emergencia y/o desastre agropecuario por parte de la provincia.
En este sentido, se convalidó el decreto provincial N° 2.113 de fecha 14 de agosto de 2025 por granizo , a partir del 1° de marzo de 2025 y hasta el 30 de agosto de 2025, para las explotaciones de soja del distrito Rincón de Nogoyá del departamento Victoria y explotaciones hortícolas del distrito Primero del departamento Colón. Y desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones de nuez pecán del citado departamento Colón, afectadas por el mismo fenómeno climático.
Asimismo, s e hizo lo propio con el decreto provincial N° 2.296 de fecha 1 de septiembre de 2025 que declaró desde el 4 de julio de 2025 y hasta el 15 de julio de 2026, para las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos Federación y Concordia.
La reunión de la CNEyDA contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, FAA, CAME, SRA, CONINAGRO, FONAF) y representantes provinciales.
Un avión que llevaba a Lula da Silva tuvo problemas con el motor: “Bajamos con miedo de que se incendiara”
Lula da Silva en el estado de Pará. Foto: AP
Durante una ceremonia de investidura en Pará, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva informó este viernes que el avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que debía trasladarlo a Breves, en la isla de Marajó, sufrió el jueves una falla en el motor antes del despegue. La comitiva tuvo que desembarcar y cambiar de avión.
El problema ocurrió en tierra , según el presidente, y el equipo bajó del avión por temor a un incendio y subió a bordo de un avión modelo C-97 Brasilia.
"Al embarcar hacia la isla de Marajó, hubo un problema con el motor del avión de FAB Casa. Le doy gracias a Dios porque pudo haber ocurrido mientras estaba en el aire. Aún en tierra, tuvimos que bajar del avión por temor a que se incendiara. Así que volamos a Brasilia", declaró Lula en una entrevista con TV Liberal.
La Isla de Marajó se encuentra en el extremo norte de Brasil, en el Estado de Pará.
Lula da Silva saluda durante la ceremonia de entrega de obras en la isla de Marajó. Foto: Xinhua
Lula da Silva se encuentra en la región para inspeccionar las obras y los preparativos relacionados con la próxima Conferencia de las Partes (COP30) sobre el clima.
Según informó OGlobo, este viernes, Lula cumplió con sus citas programadas en el estado . Tras el incidente, por la noche, el presidente afirmó haber visitado la Basílica Santuario de Nuestra Señora de Nazaret.
"Fui de noche a darle gracias a Nuestra Señora", dijo.
OGlobo preguntó a la Fuerza Aérea sobre el incidente, pero hasta el momento no recibió respuesta.
Esta no es la primera vez que el presidente enfrenta fallas aéreas durante su presidencia. En octubre de 2024, el avión que transportaba a la delegación presidencial que regresaba de un viaje a México experimentó problemas técnicos y requirió 50 giros antes de aterrizar para consumir combustible.
En ese momento, el avión experimentó un problema que redujo la potencia del motor. El problema surgió poco después del despegue del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Lula, los ministros y parlamentarios que lo acompañaban estuvieron en vuelo durante más de 5 horas, hasta que pudieron aterrizar nuevamente en el mismo aeropuerto para cambiar de avión.
Con información de OGlobo
“Narco, mentiroso y chanta”: duras críticas de la oposición a José Luis Espert tras admitir que recibió pagos de Fred Machado
El candidato a diputado por La Libertad Avanza José Luis Espert. Foto Federico Lopez Claro
Luego de conocerse un video en el que José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de US$ 200.000 que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado, dirigentes de todo el arco político salieron al cruce del candidato a diputado por La Libertad Avanza, a quien calificaron como "narco, mentiroso y chanta".
"Seis minutos de video para VOLVER A MENTIR. Primero: está probado que el vínculo con Machado no fue solo ese viaje, hubo al menos 35 más", apuntó el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman en respuesta al posteo que realizó Espert cerca de la medianoche para dar su versión de los hechos.
En su publicación, Hagman retrucó: "Segundo: Las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala. Tercero: ¿Cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? Se piensa que somos todos pelotudos? ¿Podría mostrar el contrato? ¿Y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita? Es literalmente la peor defensa de la historia".
"O sea, a Espert le pagaron 200 mil dólares por adelantado, por un trabajo que nunca se hizo y en donde nunca nadie le pidió devolución del dinero. Y lo cuenta después de balbucear en televisión abierta dos días seguidos. Narco, mentiroso y chanta", sentenció el candidato a senador nacional de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires Agustín Rombolá.
Al explicar el nexo con Fred Machado, hoy investigado por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico, Espert indicó: "Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado ". Acto seguido, el candidato de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires explicó qu e los pagos que le hicieron "no fueron de campaña ni en ejercicio de la función pública", sino producto de su "actividad privada".
En ese contexto, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Myriam Bregman cuestionó: "El horario en que Espert publica el video ya lo hace sospechoso. No buscó un horario central, visible, para que se vean sus explicaciones, sino todo lo contrario".
"Cárcel o baja", sentenció Bregman al compartir el video que publicó Espert, resignificando a la clásica frase del candidato libertario de "cárcel o bala".
También se sumó a las críticas el candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad Nicolás Del Caño: "¿ Pegó una changuita de 200 mil dólares , cobró por adelantado y no hizo el trabajo?".
Noticia en desarrollo.-
03/10/2025 10:01 · Clarin.com
· Mariano Boettner Ana Clara Pedotti
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 3 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. (Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial abre este viernes 3 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue también lo hace a $ 1.450 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-09:16
La misión de Caputo en Washington: busca acelerar la ayuda de Trump en medio de la tensión financiera
Vie. 03.10.2025-09:59
Vie. 03.10.2025-08:44
Con un canje de bonos, Caputo le dio más poder de fuego al Banco Central para mantener el dólar bajo control
El Ministerio de Economía concretó un canje de bonos con el Banco Central y le otorgó a la autoridad monetaria un poder de fuego adicional para intervenir en el mercado cambiario con títulos atados al tipo de cambio.
El Palacio de Hacienda intercambió con el BCRA títulos a tasa fija por otros dolar linked. Son bonos que se compran y se venden en pesos y que funcionan como cobertura cambiaria para los inversores. Además de las ventas de dólares directa y de la operación de dólar futuro, es una de las tres vías principales por las que el Gobierno intentó mantener a raya el tipo de cambio. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-08:23
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,5, lo que representa una suba de 0,1%. Seguir leyendo
Vie. 03.10.2025-07:51
El dólar blue se consigue a $1.450
La cotización paralela registró una baja de 10 pesos en la rueda previa y terminó la jornada a $1.450 para la venta y $1.430 para la compra en el mercado informal porteño.
Vie. 03.10.2025-07:21
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Salarios y jubilaciones: se registran pérdidas de hasta 41% frente a 2017
Se resiente el poder de compra de los jubilados. Foto/Antonio Becerra - FTP CLARIN
El salario público es el que más poder adquisitivo perdió - un 14%- desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Además, registra una pérdida real del 33% en relación al promedio del año 2017.
Los trabajadores privados formales, luego de las pérdidas durante la primera mitad de 2024, recuperaron el poder adquisitivo en relación a noviembre 2023, pero siguen 20 % por debajo de 2017.
Los jubilados de haberes mínimos, que cobran el bono congelado, perdieron el 5% . En relación a 2017 perdieron el 23%.
Los jubilados que cobran el haber (sin bono) , registran una mejora del 8% y una pérdida real del 41% respecto al ingreso real promedio de 2017.
Los datos fueron elaborados por Nadin Argañaraz, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) en base a los datos del INDEC.
Durante el inicio de la gestión de Javier Milei, salarios y jubilaciones sufrieron un fuerte retroceso, según un informe de Nadin Argañaraz (IARAF). "La elevada inflación de fines de 2023 y comienzos de 2024 provocó una pérdida marcada de poder adquisitivo, con los jubilados entre los más afectados: en febrero de 2025 sus haberes reales se redujeron un 30% frente a noviembre de 2023. Para los que cobran la mínima, el mismo mes significó una merma del 25%. En el caso de los asalariados privados formales y los empleados públicos, el peor momento se registró en enero de 2024, con caídas del 12% y del 22% respectivamente en comparación con noviembre de 2023", explica.
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el salario público es el que más poder adquisitivo perdió, alrededor del 14%. Y los jubilados que cobran la mínima (70%) que perdieron un 5%, mientras los jubilados que cobran solamente el haber (sin bono), que lograron una recuperación real del 10%.
En tanto, las estadísticas oficiales permiten sostener que el poder adquisitivo de los trabajadores privados formales hace 12 meses que está más o menos en iguales niveles que noviembre de 2023, señala Argañaraz.
En el caso del sector público, también ocurre algo similar con la persistencia de un mismo poder adquisitivo durante los últimos 12 meses, pero con la diferencia que en este caso se estancó en un nivel un 15% inferior al de noviembre de 2023.
En el caso del jubilado que cobra solamente el haber (sin bono) se aprecia una leve tendencia ascendente. Y los jubilados que cobran el haber mínimo y el bono , se aprecia una tendencia descendente , explicada en el hecho que el bono de $70.000 se mantiene fijo.”En la medida que la inflación se mantenga estable en un nivel positivo, el ingreso real de este grupo poblacional se seguirá achicando”, señala Argañaraz.
En relación al año 2017, cuando se registraron los valores máximos de los últimos 9 años, sumando las pérdidas durante los siguientes 2 años de la gestión de Mauricio Macri, los 4 de Alberto Fernández y 21 meses de Javier Milei, la conclusión de IARAF es:
SN
Kara Walker: historia afroamericana en blanco y negro
Kara Walker. Su obra se exhibe por primera vez en Sudamérica. Es un llamado a enfrentar la discriminación latente. (Fundación Proa)
Urge decirlo en estos tiempos aciagos: hay historias que no admiten matices . El sórdido vínculo que han mantenido los autodenominados blancos con los afrodescendientes (descendientes, a su vez, de esclavos comercializados y explotados por aquellos blancos) en Estados Unidos es una de esas. Tal vez por eso, la artista Kara Walker la aborda así, en blanco y negro, recortando nítidamente las siluetas gráciles y sufridas de sus ancestros contra el blanco impoluto de los museos y galerías.
Kara Walker nació en California a fines de la década del 60, en plena ebullición de movimientos como Black Power , pocos años después del asesinato de Malcom X y Martin Luther King . De adolescente se trasladó con su familia a Georgia, en el sur de los Estados Unidos. En los 90 se formó como artista visual en Nueva York, donde hoy reside. Su derrotero no es casual, como tampoco es casual que elija los recursos visuales que elige, para revisar, crítica pero libremente –como solo el arte podría permitirle– la historia de los afrodescendientes en Estados Unidos . A la artista le tocó una de las más difíciles: descubrir ni bien entrada en la adolescencia y viniendo de una California más abierta e integrada, la violencia con que se los trataba a los afrodescendientes, como ella y su familia, en otros lugares del país. A mediados de la década de 1980, en la Georgia que recibía diariamente, un siglo atrás, el azote desalmado del esclavismo sureño , todavía sonaban los ecos del Ku Klux Klan.
Kara Walker. Resurrection Story With Patrons, 2017. Foto: gentileza Fundación Proa
A partir de siluetas recortadas, dibujos, grabados en diversas técnicas y esculturas (algunas a gran escala) Walker aborda temas como la violencia, las desigualdades sociales y de género , y hasta el rol que han jugado las mismas artes (la literatura, la pintura y el cine, con un hermoso trabajo sobre Lo que el viento se llevó ) dentro de ese doloroso relato de opresión, odio y rechazo que sigue supurando, a casi 160 años de abolida la esclavitud en el país.
Debe haber sido una pulsión natural y al mismo tiempo un ejercicio de conciencia muy grande comenzar a abordar la esclavitud como el tema de sus obras. En los 90, Nueva York era una ciudad cosmopolita, donde las distintas identidades culturales encontraban su lugar, o al menos su refugio, y las artes comenzaban a revisar su propia historia y sus propias tradiciones sin conflicto, dejándose derramar, además, sobre otras dimensiones de la vida visual. Kara, que había mamado el oficio de su padre dibujante, empezó a recortar esas siluetas inquietantes, que hoy podemos ver en Fundación Proa . A escribir la historia (su historia) negro sobre blanco.
Kara Walker. Fons Americanus 3, 2019.
La muestra en La Boca lleva como título el nombre de la artista, y trae por primera vez, no solo a Argentina, sino a Sudamérica su obra , una de las más celebradas del mundo. Hay trabajos de Walker en rutilantes colecciones tales como el MoMA, el MET y el Guggenheim en Nueva York; la Tate Gallery, en Londres; el Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo (MAXXI), en Roma; y el Deutsche Bank, en Frankfurt.
Resulta inevitable, después de enumerar esos museos, recordar la obra que Carrie Mae Weems , también artista, norteamericana y afrodescendiente, realizó hace unos 20 años, mientras Walker desarrollaba alguno de los trabajos que hoy pueden verse en Proa. The Museum serie , de Weems, consiste en una serie de fotografías de ella misma de espaladas, mirando hacia la entrada de los museos de arte más icónicos del mundo. Su silueta, recortada contra las monumentales fachadas de aquellos edificios, deja en el aire la pregunta, que en 2006 una no tan incipiente revisión del canon y de la perspectiva colonialista suspendían en el aire : ¿cuántas obras de artistas mujeres afrodescendientes hay en esas salas? ¿Cuántas otras se quedaron afuera? Vista desde esa perspectiva, es natural que la obra de Walker también resulte relevante en ese aspecto.
Kara Walker. An Unpeopled Land in Uncharted Waters, 2010. Foto: gentileza Fundación Proa
Mucho más intuitivo y sensorial, su trabajo nos mete de las narices en la trama. Tan tremendas son las historias que quiere contar, que ella misma necesitó acercarse de un modo más oblicuo, como quien espía al monstruo antes de abrir la puerta del ropero . Ahí la génesis de las siluetas, que sin señalar singularidades determinan una identidad colectiva. Un recurso de la vieja cartelería publicitaria que la artista lleva a cabo con gracia y oficio, asociándolo además a u na disposición típica de los dioramas, panoramas y otros dispositivos ópticos de moda a fines del siglo XIX , tiempo en el que tienen lugar muchas de las historias que relata.
Enigma interminable, una aventura africana anónima, un trabajo de 2001, es quizás el más paradigmático de los que ahora pueden verse en Proa. Allí Walker despliega, de manera circular en las paredes de la sala, un gran número de escenas que reflejan los vínculos (violentos, carnales) domésticos entre personas negras y blancas. No es un dato menor que la artista componga las escenas solamente con figuras. Parece destacar así la responsabilidad inexorable de las personas en la construcción y la gestión de los vínculos (algo que, de tan evidente, a veces se nos pasa de largo). Oblicuas, opacas, sin rostro pero de contornos elocuentes, con una gestualidad identitaria, que deja ver la mezcla de ironía y desasosiego: en las obras de Walker hay personas.
Kara Walker. Artwork Untitled (Free Northern Girls), 1994.
Acostumbrados al brillo adictivo que encandila (y que muchas veces nos impide pensar) de las pantallas, y a su hiperdetallismo vacío, que informa pero no dice nada, nuestros ojos agradecen el tiempo de las figuras negras , que Walker trabaja también en serigrafías y otros modos del arte impreso. Nada ataca al ojo, la opacidad de las figuras permite que vayamos asimilando despacio el sentido de la obra. Nunca se trata de generar impacto a costa de cualquier cosa.
Detrás de cada obra hay un estudio de lo particular: hay naufragios de esclavos, hay ingenios azucareros, hay heroínas anónimas de hazañas épicas que todavía no se estudian en ningún manual . Y una cuidadosa selección de las técnicas que se pondrán en juego: junto a las siluetas recortadas y las artes gráficas, también pueden verse hermosas acuarelas, dibujos y hasta proyectos de escultura monumental. Todo da cuenta de una mano prolífica que piensa dibujando, en acción, como solo permiten pensarse las cosas cuando el dolor todavía las retuerce.
Kara Walker. Artwork Untitled (Emancipation Proclaimation), 1994.
Bajo selección de la misma Fundación, y con la asesoría académica de la investigadora Sofía Dourron , la muestra de Walker en Proa trae no solamente a una de las artistas más celebradas de los últimos tiempos a Buenos Aires. Trae, sobre todo, la invitación a pensar nuevamente nociones como discriminación, violencia racial y opresión , a hacernos cargo del racismo que portamos (reprimido como pocos en el continente, y a flor de piel en cada insulto de esos que, lamentablemente, más y más proliferan en cualquier situación, en la calle, por cualquier motivo). Tal vez después de eso podamos comenzar a escribir, aquí también, las historias que falta contar negro sobre blanco . Para después poder, finalmente, darle lugar a los matices.
Kara Walker se puede visitar de miércoles a domingos, de 12 a 19. en Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929.
Los videos e imágenes más impactantes del incendio en una refinería de Chevron en El Segundo, California
Una bola de fuego masiva, visible a kilómetros de distancia, irrumpió en el cielo nocturno del sur de California. Un incendio de grandes proporciones se desató en la refinería de Chevron en El Segundo la noche del jueves 2 de octubre, luego de que residentes reportaran haber escuchado una fuerte explosión.
Las redes sociales se inundaron de imágenes que capturaron la magnitud del desastre en uno de los complejos petroleros más grandes de la Costa Oeste de Estados Unidos.
El incidente, que se reportó alrededor de las 21:30 horas (hora local) del jueves, se convirtió en el evento visual más impactante en Los Ángeles . La refinería de El Segundo, una pieza clave en la infraestructura energética de California, se transformó en un foco de atención y alarma para las comunidades circundantes.
Testimonios de residentes de El Segundo, Redondo Beach y otras áreas cercanas coincidieron en un detalle escalofriante: una fuerte explosión precedió a la aparición de las llamas. Acto seguido, una gigantesca columna de fuego y una densa humareda se elevaron hacia el cielo.
Los videos compartidos en plataformas como X (anteriormente Twitter) y otras redes mostraron el resplandor naranja y rojo de las llamas, que fácilmente superaban la altura de las estructuras industriales.
Las imágenes más dramáticas capturaron el momento en que las llamas, en una sección confinada del complejo, parecían formar una "bola de fuego" constante contra el fondo negro de la noche.
La alarma fue inmediata, pero la respuesta de los servicios de emergencia, incluyendo a los bomberos del Condado de Los Ángeles y el equipo interno de la refinería, fue rápida y crucial.
La gente se encuentra cerca de la refinería de Chevron, donde se produjo un gran incendio, mientras los bomberos trabajan para contenerlo, en El Segundo, California, EE. UU., el 3 de octubre de 2025. Foto: REUTERS/Daniel Cole
A pesar de la magnitud visual del siniestro, las autoridades de la ciudad de El Segundo emitieron mensajes tranquilizadores a los residentes poco después de que se desatara el fuego. Se confirmó que:
La propia compañía Chevron confirmó que el mecanismo de "quema de emergencia" había sido activado. Este es un procedimiento de seguridad estándar que permite quemar el exceso de gases para liberar presión durante un trastorno operativo o una emergencia, un proceso que explica, en parte, la espectacularidad de las llamas observadas por la población.
Mientras los bomberos trabajaban durante la noche y la mañana del viernes para reducir las llamas a una quema controlada, la pregunta central sigue siendo la misma: ¿Qué provocó la explosión y el posterior incendio?
Tanto la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom , como los funcionarios locales confirmaron que se han iniciado las investigaciones para determinar la causa exacta del incidente en la refinería , que tiene una capacidad de procesamiento de cientos de miles de barriles de petróleo crudo al día.
El humo se eleva desde las chimeneas de la refinería de Chevron, después de que estallara un gran incendio en la refinería, en El Segundo, California, EE. UU., el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Daniel Cole
Aunque no se ha informado de impacto en las operaciones del cercano Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) ni en las rutas principales de la zona, el evento ha puesto de relieve una vez más la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera de la región y la importancia de los protocolos de seguridad.
Por ahora, el recuerdo más vivo de la emergencia del 2 de octubre es la serie de impactantes videos e imágenes que mostraron el poder incontrolable del fuego devorando parte del cielo de California.
03/10/2025 10:01 · Clarin.com
· March Mazzei Enviada especial a Nagoya
Trienal de Aichi, Japón: de cuna de la cerámica a epicentro del arte global
Terrestrial Poemas (2025), la deslumbrante intervención del artista argentino Adrián Villar Rojas en la Trienal de Aichi, Japón. (Foto: Kido Tamotsu / Aichi Triennial)
En la última estación del tren que recorre Aichi, una de las 47 prefecturas en las que está dividido el país, Seto City invita a un singular festival de cerámica. Con una tradición milenaria en la disciplina –tendencia del arte contemporáneo global desde la pospandemia– y un patrimonio de grandes hornos, este sitio incluso da nombre al término japonés para cerámica : setomono . Se hace difícil caminar entre la multitud, durante el fin de semana, armada con paraguas por los obstinados chaparrones del fin del verano, los gazebos con menaje de alta factura a precios accesibles y los puestos de comida al paso, que sirven desde pulpo asado a mandarinas en gajos.
La advertencia de los agentes turísticos sobre una ciudad “extremadamente atestada” durante el festival este año se potenció. Seto City es una de las sedes de la sexta edición de la Trienal de Aichi , un mega festival de arte contemporáneo de vanguardia que trae a la región los trabajos de 62 artistas de 23 países, sacudiéndola . Inaugurada el 13 de septiembre, la Trienal se queda en Aichi hasta el 30 de noviembre, con una intensa agenda.
Intervención callejera en Seto City del artista de manga panpanya.
Bajo la dirección artística de Sheika Hoor Al Qasimi , directora de la Sharjah Art Foundation, enclave cultural de los Emiratos Árabes Unidos, con fondos de los gobiernos locales y el nacional, más una lista asombrosa de aportantes, este año el evento se propuso pensar alrededor del enunciado “Un tiempo entre cenizas y rosas”, a partir de un verso del poeta griego Adonis , que habla de decadencia y resurgimiento, de la manera en que los humanos vivimos este tiempo dramático de devastación del planeta y guerras .
El concepto es abordado con monumentales instalaciones, videoperformances, esculturas y pinturas, proyectos comisionados y en gran parte creados en vínculo directo con la comunidad . “Hay un hilo conductor en el tipo de trabajo que hago y los artistas con los que trabajo, pero siempre me interesa conocer más de ellos, dondequiera que vaya”, explica Hoor, como la llaman los creadores, en una entrevista con la prensa internacional. “Si me invitan a hablar sobre Taiwán, incluso si nunca he trabajado con ellos, intento incluir artistas cuyas obras tengan sentido para mi próximo proyecto”.
Una sala completa para la videoinstalación Zumbido Dynamics, de la artista argentina Silvia Rivas, en el Aichi Art Center.
Entre los artistas hay dos argentinos: Silvia Rivas y Adrián Villar Rojas . Una impresionante videoinstalación de Silvia Rivas inundó con la imagen y sobre todo el sonido de alta fidelidad de un enjambre de moscas una sala completa del Aichi Art Center , un mega centro cultural en la moderna Nagoya, ciudad principal de Aichi. En su voluntad de conectar culturas, su obra Zumbido Dynamics participará junto a otras 13 de una muestra pop up itinerante de la Trienal en otras ciudades de Aichi .
“Las moscas son algo muy común en el mundo, algo con lo que vivimos muy naturalmente pero a la vez está lo exasperante de la experiencia de interacción con ellas, de una insolencia…”, describe la artista en una entrevista. “Intento generar asociaciones vivenciales para que el espectador sienta que estuvo ahí”, completa sobre su dominio de este lenguaje universal.
El ambicioso ecosistema submarino del artista
En rigor, en el complejo céntrico de Nagoya se concentran la mayor cantidad de obras, instalaciones, centros de un intenso programa educativo y una agenda de shows de artes performáticas que duplica la oferta para mirar y sentir.
Atravesada por el río Seto y anidada en las colinas que forman la cantera de arcilla, una muy especial descubierta por el artesano local Toshiro Kato durante el Período Kamakura (1185-1333), Seto City vive una doble celebración. Si la historia se encuentra en el Museo Seto-gura, otras locaciones más inusuales abrazan desafíos sin precedentes.
Es el caso de Adrián Villar Rojas , cuyo arrollador proyecto Terrestrial Poems (2025) deslumbra a quien traspase la puerta de la ex escuela primaria Fukagawa , un enorme edificio al que se llega por una calle empinada rodeada de pastizales, primera señal de la devastación.
Vista interior de la escuela primaria que Adrián Villar Rojas intervino en su totalidad, en Seto City.
Allí, donde hizo mella el envejecimiento de la población , que ocho años atrás decretó el cierre de las aulas, el rosarino explora las tensiones de crear y recrear el pasado remoto a partir de imágenes de distintas especies humanas , desde los ancestros primates hasta el homo sapiens.
Lo hace mediante una “piel” de metros y metros de papel impreso que cubre los espacios vacíos, dándole una textura aguerrida –raspado, superpuesto, pintado, rasgado, todas operaciones físicas que le dan una impronta actual . Las juntas de papel desplegadas están visibles, como una muestra de “la capacidad de recrear espacios digitalmente”, según contó el artista durante una visita en la previa a la apertura. En una apuesta política, en defensa de la educación pública, Villar Rojas tiene como “artista invitada” a Graciela Sacco , fallecida en 2017, quien jugó un rol importante en su formación.
La escuela primaria Fukagawa cerró sus puertas 8 años atrás por falta de alumnos.
A 5 minutos de la estación Owari Seto del tren funcionó un antiguo baño público o nihon kosen hasta 2021. Allí, la comunidad se reunía a higienizarse e intercambiar información. En una edificación pequeña de madera revestida de hermosos azulejos, casilleros desgastados y rastros de la vida cotidiana que perduran, la artista japonesa Rui Sasaki realizó una intervención site specific de una potencia expresiva y belleza reconfortante. Sasaki trabaja en vidrio para abordar la memoria.
"Unforgettable Residues", 2025. La intervención de la japonesa Rui Sasaki en un antiguo baño público.
En Seto, conversó con los locales sobre las plantas típicas de la región, las que subsisten y aquellas que ya es difícil ver en las macetas. Consiguió sus hojas, las prensó entre láminas de vidrio y luego las selló con una técnica de fundido. Adentro, como cenizas, quedaron embellecidas a través de la iluminación con distintos dispositivos.
En la sala en penumbras, a la que se ingresa dejando los zapatos afuera, una micro puerta conecta los espacios de baño de hombre y de mujeres, y define el recorrido por la obra con un gran mensaje: la necesidad de compartir.
Vista exterior del baño público, hoy cerrado.
La densidad del tránsito humano en el Seto Ginza-dori, un mercado tradicional techado que es básicamente una callecita con locales a ambos lados, permite apreciar el contexto. Sin temor a la nostalgia, Hoor Al Qasimi descubrió que le recuerda al que existe en su ciudad natal . En Seo se ve un cartel apagado del teatro abandonado al ingreso, una banda de rock formada por adolescentes que agita el mediodía lluvioso, viejas tiendas con sus adornos disímiles y una casa de accesorios para usar en el templo. Un gato vestido de princesa come de la mano de un hombre que lo palmea.
Sentado en una banqueta, el vendedor de peces y caracoles acaricia un lagarto overo que carga con ambas manos. Un paso más y está el antiguo y pequeño hotel elegido para la exposición de panpanya, un joven artista de manga que causó sensación en su debut publicado de forma independiente. También en la Trienal de Aichi.
En una cantera de arcilla, el australiano Robert Andrew realizó una instalación sobre el tiempo y la tierra.
En el viejo hotel, algunas de sus páginas cuelgan del techo mientras que otras, en forma de afiche fueron pegados por toda la ciudad . Al lado, un puesto exhibe sofisticados accesorios para preparar café de especialidad filtrado.
Muy cerca, cruzando la calle tomada por foodtrucks con las mil variedades de la cocina oriental, está el Centro de Arte de Cerámica y Vidrio de Seto , donde se exhibe la videoperformance de Selma & Sofiane Ouissi , dúo de artistas de Túnez, y las pinturas de la emiratí Maitha Abdalla .
Imponente, el mural de 11 metros de alto por 4 de ancho de la mexicana Minerva Cuevas. (gentileza de la artista)
El Seto City Art Museum alberga uno de los proyectos que mejor explora las múltiples resonancias que eventos como este pueden ambicionar. La mexicana Minerva Cuevas instaló en el hall de entrada al museo un enorme fresco de 11 metros de alto por 4 de ancho, con motivos que expresan las relaciones entre ambas culturas a lo largo de la historia . Su investigación tomó forma cuando conoció, y se convirtió en fan de Kitagawa Tamiji (1894-1989), pintor influenciado por el muralismo mexicano y el modelo de escuelas de arte al aire libre que conoció durante su estancia en México (1921-1936). En el mural hay referencias a Tamiji junto a elementos simbólicos, como animales, personajes de videojuegos y logotipos corporativos, que la artista suele incluir en sus trabajos.
“Considero la ecología no como un asunto ambiental sino la manera en que la sociedad consigue sus recursos, y eso es algo esencialmente político”, resaltó Cuevas, durante una recorrida previa a la apertura. Parte de la generación de artistas mexicanos que relee el muralismo , Minerva Cuevas destaca el rol de Kitagawa en Seto y su enfoque en la educación artística y la infancia.
La gran serpiente de la sudanesa Wangechi Mutu, con un mensaje ecofeminista.
En el mural, realizado a distancia en conjunto con los estudiantes de la escuela de escultura local, sorprenden elementos que evocan tanto la cultura precolombina como la japonesa contemporánea . Se alza como una ruina contemporánea donde convergen el pasado y el presente. Cuevas es una de las representantes de Latinoamérica en el festival, junto a la guatemalteca Marilyn Boror Bor y la peruana Elena Damiani , ambas en otros museos de esta parte del recorrido.
En el Aichi Prefectural Ceramic Museum, un complejo con varios edificios diseñado por el renombrado arquitecto japonés Taniguchi Yoshiro , se encuentra la instalación de Damiani, que comparte sala con la ecofeminista sudanesa Wangechi Mutu y su serpiente dormida, que es su salto a las tres dimensiones luego de años de trabajar el collage. Los objetos de la comunidad indígena a la que Boror Bor pertenece se exhiben junto a su historia: la de la matanza de las mujeres, y la dificultad de vivir en la ciudad donde se ha instalado una fábrica de cemento.
Una de las esulturas performáticas de la japonesa Saijo Akane.
Bajo el mismo techo hay monumentales esculturas de la reconocida Simone Leigh , una instalación escultórica con alfombra de peluche de la japonesa Saijo Akane , muy celebrada por sus creativas formas orgánicas que invitan a la performance, y una instalación exterior, que toman tierra, arena y arcilla con una retroexcavadora y la colocan como pilares en el patio, donde la comunidad de talleristas de cerámica los usa para su rato de esparcimiento.
De regreso al centro de Set City, se requiere calzado adecuado para subir la cuesta que lleva al centro de operaciones de una de las compañías productoras de arcilla que hacen de la ciudad una potencia en el país. Así que, no solo se puede ver la obra de Robert Andrew , un artista indígena de Australia , sino también una cantera en funcionamiento al mismo tiempo. Robert habla sobre la historia de la minería y la explotación de tierras en Australia, y en Aichi realizó dos instalaciones. Una de ellas, dentro de un pequeño galpón, es una estructura de tierra apisonada con trozos de cuerda que va desenrrollándose a lo largo de la exposición, y queda teñida por los colores de la tierra: una muestra de que algo se está creando a medida que se destruye.
El artista iraquí-estadounidense Michael Rakowitz, en el bar que regentea, al lado de la estación de tren en Seto City.
Ya en la estación del tren, una pausa en el bar donde el estadounidense Michael Rakowitz ejerce de anfitrión. Allí sirve bebidas y prepara unos panes chatos con vegetales, plato fusión con la comida árabe, y recibe a los visitantes que pasan al fondo, donde está el espacio de exhibición. Famoso por su trabajo sobre la restitución de los artefactos que fueron saqueados de Irak, Rakowitz conecta con el riesgo de que en Japón se extingan estos pequeños bares donde se conversa, se escucha música, se comparte una copa. Aquí y en cualquier lugar del planeta, se genera comunidad.
Valentina Otero fue eliminada de La Voz Argentina: sus cinco mejores momentos en el certamen
Después de varios meses de competencia, La Voz Argentina (Telefe) se encuentra en sus tramos finales y a pesar que logró lucirse en cada una de las instancias de la competencia, Valentina Otero quedó eliminada en manos de su coach, Soledad Pastorutti.
En la última emisión del programa emitido este 2 de octubre bajo la conducción de Nicolás Occhiato , el dúo Miranda! y la reconocida cantante encabezaron su cuarto round del certamen.
En esta etapa de la competencia, todos los participantes se presentaron ante los jurados y, al finalizar las actuaciones de cada equipo, cada coach votó del 1 al 10. Así, los concursantes con la calificación más baja de cada equipo quedaron eliminados.
En el team Miranda!, la menos elegida fue Sofía Verna , mientras que en el equipo de La Sole, Valentina Otero quedó eliminada tras interpretar “Sola Otra Vez” popularizada por Celine Dion. La joven había quedado en la cuerda floja junto al dúo formado por Agustín Carletti y Mauricio Tarantola, quienes cantaron “Zamba y acuarela” de Raly Barrionuevo.
Valentina Otero quedó eliminada de La Voz Argentina tras interpretar un clásico hit de Celine Dion.
Al repasar el camino de la joven de 22 años de Adrogué, Provincia de Buenos Aires, dentro del certamen, la palabra resiliencia resulta casi inevitable ya que su audición a ciegas, donde interpretó " Quizás , porque" de Sui Generis marcó el inicio de una montaña rusa que la dejó al filo de la eliminación en varias instancias al punto de convertirse en la participante "más robada" entre los jurados de esta temporada.
Si bien su primera presentación en los estudios de Telefe acaparó la atención de Miranda! y Luck Ra , quienes dieron vueltas sus características sillas para hacerle saber su interés de sumarla a los equipos que estaban formando en aquél momento, la joven se inclinó por Juliana Gattas y Ale Sergi.
De esta manera, Otero aseguró su pase a la etapa de batallas, donde se enfrentó a su compañera de equipo Sofía Verna al cantar "Don’t Go Breaking My Heart" , el clásico hit que Elton John lanzó junto a Kiki Dee en 1976.
Aunque los integrantes del dúo pop destacaron el trabajo en equipo de ambas, al momento de decidir con quién quedarse, Miranda! optó por darle una nueva oportunidad a Sofía, dejando a Valentina en la cuerda floja .
Valentina Otero impactó con su audición a ciegas en La Voz Argentina (Telefe) y logró convertirse en finalista. | Foto: Telefe Prensa
Consciente de que su tiempo en el certamen había terminado, la joven de 22 años se mostró conmovida y, entre lágrimas, expresó que, aunque sentía tristeza, estaba orgullosa de lo que había conseguido mostrar frente a los coaches.
Así, al despedirse de Soledad Pastorutti, Ale Sergi, Juliana Gattas, Luck Ra y Lali Espósito , la intérprete de "Fanático" la sorprendió al tomar su mano y apoyarla sobre el característico botón rojo de su silla para sumarla a su equipo.
El inesperado gesto provocó que Valentina se quebrara de felicidad frente a ella y que el dúo pop celebrara la decisión de su colega.
" ¿Cómo se va a ir esta mujer con lo que cantó? Lo hicieron las dos increíbles pero cuando mis compañeros eligieron a Sofía, que obviamente es una super decisión, yo pensé: 'esta mujer tiene que cantar una vez más o 2, o 3 en este escenario, o las que sea' pero para mi, tenía que seguir en esta competencia ", lanzó la jurado, mostrándose orgullosa de haber sumado a la joven como una de las participantes de su team en el reality musical.
Valentina Otero impactó en La Voz Argentina (Telefe) con su versatilidad y poderío vocal. | Foto: Telefe Prensa
Fue entonces cuando Otero se midió en el KnockOu t con Alan Lez , finalista del equipo de Lali Espósito .
En esa instancia , la cantante interpretó " Bancate ese defecto" , de Charly García , y brilló con una performance que marcó un antes y un después en su recorrido por La Voz Argentina (Telefe) porque si bien Lali optó por su compañero, su presentación conquistó a Soledad Pastorutti , quien junto a su coach invitado: el Chaqueño Palavecino, decidió salvarla y garantizar su continuidad en el certamen.
En los Playoffs , Valentina defendió su lugar en la competencia al cantar "Estoy tocando fondo" de Viuda e Hijas de Roque Enroll que le aseguró su lugar en los últimos tres rounds del equipo de Soledad Pastorutti y demostró tanto su poderío como versatilidad vocal con " Tráfico por Katmandú" de Fito Páez y "Serenata para la tierra de uno" de María Elena Walsh .
Valentina Otero superó cada uno de los obstáculos en La Voz Argentina (Telefe) y avanzó a la gran final del certamen. | Foto: Telefe Prensa
Por otro lado, en su tercer duelo, la joven se enfrentó a su compañero Luis González con "Mujer amante" de Valeria Lynch . Aunque Soledad se inclinó por él, Otero tuvo una última chance: interpretar en solitario "Tumbas de la gloria" de Fito Páe z, con la que logró mantenerse en carrera dentro del programa.
De esta manera, tras consolidar su lugar en el certamen, la joven superó las etapas de Batallas, Knockouts, Playoffs y todos los Rounds destacándose por su potencia vocal, y versatilidad musical. Sin embargo, no le alcanzó para convertirse en la finalista del equipo de Soledad Pastorutti.
Desde el inicio de su paso por La Voz Argentina (Telefe), Valentina dejó claro su gran fanatismo por el rock nacional y para su primera presentación eligió un clásico de Sui Generis , con el que deslumbró a los coaches y conquistó de inmediato a Miranda! , quienes fueron los primeros en darse vuelta al escucharla cantar.
A pesar de cierta indecisión, Luck Ra también terminó presionando su botón para incorporarla a su equipo , y Valentina recibió los merecidos elogios del dúo pop y del cantante cordobés.
Una de las actuaciones más destacadas de la joven de 22 años fue su interpretación de un hit de 1983 del legendario cantante de rock nacional, incluido en el disco Clics Modernos .
Su performance, al borde de lo teatral, dejó boquiabierta a Lali Espósito, quien reconoció de inmediato su talento y magnetismo escénico.
" Yo no se que desayuna Valentina con esa fuerza. ¿Qué me he hecho a mi misma? Para mi, fue una de las presentaciones más icónicas que va a tener este año. Porque lo que hiciste fue icónico. Muy pocas cantantes mujeres se atreven a hacer su propia versión y lo que vos hiciste enalteció la canción. Yo creo que nadie lo podría hacer y vos lo hiciste. Fue muy emocionante tu perfo, te felicito. Aguante lo que has hecho", le garantizó la cantante de "Fanático":
Pese a una actuación que deslumbró, Lali optó por Alán Lez. Entonces, cuando Valentina, oriunda de Adrogué, se despidió creyendo que su paso por el programa había terminado, Soledad Pastorutti decidió salvarla, permitiéndole seguir demostrando sus habilidades vocales.
Eufórica y visiblemente contenta por la continuidad de la participante en el programa, Espósito corrió hacia el centro del estudio para revolear sus dos zapatos rosas , generando risas entre sus compañeros y el conductor, Nicolás Occhiato.
Tras su última interpretación de Tumbas de la gloria para mantenerse en La Voz Argentina (Telefe), luego de que Soledad eligiera a Luis González en el duelo de Mujer amante, el cantante cordobés se mostró conmovido por la emoción de Valentina y se lo hizo saber frente a cámaras.
" Yo también estoy un poco movilizado por la situación porque yo creo que, sin dudas, lo tuyo.... Valentina, vos venís de pelear todas. Y en todas, acá, dejaste absolutamente todo. Y sos probablemente de las participantes que más ganas tiene de estar acá y solo por eso, sos mi finalista favorita del team Soledad ", destacó sobre el recorrido de Otero.
" Realmente no veo nadie que tenga más ganas de las que tenés vos. Y no solo lo demostrás con la emoción que tenés ahora sino también cantando y dejándolo todo ahí. Así que, obviamente, me encantó, primita. Sos una capa total", resaltó.
Con su característico poder vocal, Valentina Otero enfrentó el cuarto Round del certamen interpretando uno de los grandes éxitos de Celine Dion, “All By Myself” (Sola Otra Vez), con la intención de asegurar su pase a las instancias finales.
Aunque Valentina Otero evidenció su potencia vocal y talento interpretativo, mostró dudas al enfrentar su presentación, que le valieron observaciones tanto de su coach, Soledad Pastorutti , como de Lali Espósito así también su estadía en la competencia luego de quedar mano a mano con el dúo encabezado por Agustín Carletti y Mauricio Tarantola como consecuencia de un empate en la votación.
Por este motivo, la decisión estuvo en manos de la cantante, quien tuvo que inclinar la balanza entre el dúo y Valentina y pese a su evidente frustración por tener que tomar una determinación tan difícil, optó por Agustín y Mauricio, eliminando a la joven de 22 años del certamen.
Tras un afectuoso abrazo con Pastorutti, quien se disculpó por haberla dejado afuera de la competencia y le garantizó que fue una compleja encrucijada para ella, Otero expresó su gratitud por haber tenido la oportunidad de demostrar sus dotes en las artes escénicas en La Voz Argentina.
" Esto solo empezó. Posta, muchísimas gracias a todos. Estoy muy contenta por todo lo que signficó este programa para mi y todas las personas que conocí" , expresó, entre lágrimas.
¿Vuelven las lluvias al AMBA?: cómo estará el clima durante el fin semana
El viernes amaneció nublado sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. (Foto: Fernando de la Orden)
La primavera en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores sigue con buenas condiciones y temperaturas en ascenso en el marco del cierre de la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de esta forma que se prevé un viernes con cielo ligeramente nublado en la madrugada, neblinas en la mañana, cielo parcialmente nublado en la tarde y algo nublado en la noche.
En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre 13 grados de mínima y 26 de máxima.
Para el sábado, en el inicio del fin de semana, se espera todavía buen clima, con cielo parcialmente nublado en la madrugada mañana y tarde, y mayormente nublado en la noche; con temperaturas de entre 15 y 28 grados.
El domingo que se presentaría con precipitaciones: tormentas fuertes en la madrugada y mañana y lluvias aisladas en la tarde y noche; junto a marcas térmicas de entre 15 y 28 grados.
F1 GP de Singapur con Colapinto HOY, EN VIVO: hora, TV y dónde ver las prácticas libres este viernes 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto, en el comienzo de las acciones en Singapur. Foto: EFE / EPA / TOM WHITE.
Comienza la acción del Gran Premio de Singapur, la decimoctava carrera en el calendario de la Fórmula 1 en el circuito de Marina Bay con Franco Colapinto . La primera práctica libre tuvo al argentino en la 19na posición, mientras se desarrolla el segundo entrenamiento. Todo con transmisión vía streaming por Disney+ Premium y F1TV, además del seguimiento por Clarin.com .
GP de Singapur, con Franco Colapinto, el minuto a minuto:
Vie. 03.10.2025-10:29
Adiós a las banderas rojas: vuelve la acción a las calles de Singapur
Vie. 03.10.2025-10:28
FP2 en el GP de Singapur: así se la pegó George Russell y provocó bandera roja
El británico de Mercedes protagonizó la primera piña del fin de semana. "Eso fue raro", dijo al perder el control de su bólido en la curva 16.
Vie. 03.10.2025-10:18
¡Bandera roja! Se pegó feo George Russell contra un muro
El piloto británico bloqueó en el mismo sector donde instantes antes se había pasado su compañero Antonelli pero en este caso no pudo corregir a tiempo y se dio derecho contra el muro. A pesar de los daños en su auto, especialmente sobre el alerón delantero, lo pudo llevar hasta los boxes pero quedaron muchos restos en la pista y habrá que limpiarla.
Vie. 03.10.2025-10:12
Ahora es Antonelli el que tiene que zafar de los muros en la curva 16
Al igual que Bortoleto, el joven piloto de Mercedes también se fue por una zona de escape. Eso sí, regresó a la pista con una maniobra fabulosa, poniendo el auto otra vez en la dirección correcta con un volantazo y un giro.
Vie. 03.10.2025-10:06
FP2 en el GP de Singapur: Bortoleto, a zona de escape
El piloto brasileño, de excelente temporada inicial a bordo de su Kick Sauber, protagoniza el primer incidente de la segunda tanda de ensayos. Se pasó en la traicionera curva 7 del callejero y lo resolvió sin problemas gracias a una zona de escape.
Vie. 03.10.2025-10:01
FP2 en el GP de Singapur: tras dos minutos de espera, salen los primeros autos a la pista
Vie. 03.10.2025-09:47
Comenzó la FP2 en el GP de Singapur: espectacular imagen nocturna en Marina Bay
Vie. 03.10.2025-09:39
Cayó la noche en Singapur y se viene la FP2 en Marina Bay
Vie. 03.10.2025-09:36
"Ya veo lo que hace Hülkenberg": Carlos Sainz se sacó chispas con el piloto de Kick Sauber
El hombre de Williams y el alemán protagonizaron uno de los momentos más tensos en la primera práctica por las calles de Marina Bay. "No es muy inteligente...", le disparó el español a su colega.
Vie. 03.10.2025-08:51
Max Verstappen busca cortar con su maldición en Singapur: el único circuito de la F1 donde nunca ganó
"Nadie es perfecto", publicó la Fórmula 1 en su anuncio del Gran Premio de Singapur, decimoctava cita de la temporada, que se correrá este domingo en el circuito callejero de Marina Bay, único en el que hasta ahora Max Verstappen nunca cantó victoria. "Una cuenta pendiente", fue la frase a la que apeló el tetracampeón mundial neerlandés para resumir sus experiencias previas, que comenzaron hace una década. LEER MAS .
Max Verstappen terminó tercero en la FP1 de Singapur. Foto: AP Photo / Vincent Thian.
Vie. 03.10.2025-08:35
F1 en Singapur: McLaren puede ser campeón pero comenzó con dudas en la FP1
Difícil sacar conclusiones de McLaren tras la primera tanda. Oscar Piastri se quejó de subviraje, encontró tráfico y hasta rozó el muro, pero aun así terminó delante de Lando Norris. Da la sensación que el equipo papaya tiene margen para mejorar, sobre todo con Norris, que el año pasado fue dominante en este mismo circuito. La escudería puede consagrarse bicampeona del Campeonato de Constructores este fin de semana si se dan algunos resultados: necesitan sumar 13 puntos.
Vie. 03.10.2025-08:20
Fórmula 1: los tiempos en la FP1 del GP de Singapur
Vie. 03.10.2025-08:06
Cómo les fue a los Alpine en la FP1 del GP de Singapur: Colapinto 19no y Gasly 13ro
La primera práctica en el Marina Bay fue de adaptación y pruebas, especialmente porque se dio en una pista que no tiene nada que ver con cómo lucirá en momentos de la clasificación y carrera, que serán de noche. En lo que respecta a la escudería francesa, Gasly terminó con un registro casi un segundo más rápido que Colapinto. Franco sufrió un roce contra el muro en el sector 1 del circuito y eso perjudicó su intento de vuelta rápida con gomas blandas. A partir de allí se limitó a correr con duras.
Vie. 03.10.2025-07:53
FP1 en Singapur: Williams y Mercedes no mostraron todas sus cartas en la primera práctica
Williams y Mercedes no utilizaron neumáticos blandos, por lo que sus tiempos no reflejan del todo el potencial. Aun así, el top 10 de Carlos Sainz con la goma C4 es alentador y sugiere que Williams puede ser la referencia de la zona media o, al menos, entrar en una lucha cerrada con Racing Bulls. En Mercedes no esperaban brillar con estas temperaturas y apuntan más a Las Vegas, aunque guardar un juego de blandos para la FP2 o la clasificación podría darles rédito.
Vie. 03.10.2025-07:35
"Un sólido comienzo": el mensaje de Aston Martin dedicado a Fernando Alonso, el más rápido en la FP1
Vie. 03.10.2025-07:32
Se terminó la FP1 en Singapur: Alonso el más rápido y Colapinto se ubicó 19no
Alonso, Leclerc, Verstappen y Hamilton, los cuatro autos más veloces en el arranque de la Fórmula 1 en el sudeste asiático. Mientras anochece en Marina Bay, las condiciones serán otras en la segunda tanda, que arranca a las 10 de la mañana, hora argentina. Franco Colapinto terminó en el puesto 19, más de dos segundos por encima de los líderes. El piloto argentino completó sin problemas el trabajo de adaptación, cambió neumáticos y hasta ensayó paradas en los boxes, en lo que puede considerarse un aceptable desempeño. Eso sí, paga caro la falta de velocidad, como toda la temporada. Detras suyo sólo aparece el auto de Albon, que dio apenas dos giros y regresó a los boxes con fuego.
Vie. 03.10.2025-07:30
Hülkenberg y Albon, el más y el menos de la FP1
Nico Hülkenberg lleva 24 giros en la primera tanda, mientras que Alex Albon apenas pudo dar dos vueltas. En un callejero, donde el ritmo constante es clave, el piloto de Williams llegará muy limitado a la FP2. Este viernes arrancó con un incendio en los frenos, humo en el casco y mucho tiempo perdido en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:22
"¿Qué m... está haciendo?", la bronca de Bortoleto con Piastri en la FP1 de Singapur
El australiano sigue dando la nota en Marina Bay y no por sus registros. Ahora fue el piloto brasileño de Kick Sauber quien lo insultó por radio tras una peligrosa maniobra que puso en riesgo sus autos. El líder del campeonato se ubica quinto, un puesto por delante de Lando Norris, su compañero y quien le disputa el título.
Vie. 03.10.2025-07:18
FP1 en el GP de Singapur: Alonso, Leclerc y Verstappen, los más rápidos a 10 minutos del final
Las primeras prácticas libres no siempre son señal de lo que pasará el domingo pero es muy prometedor el arranque del Aston Martin del piloto español, que rindió al máximo en cada escenario que presentó esta FP1 en Singapur. Su tiempo es de 1:32.117 y detrás suyo aparece Leclerc, a 150 centésimas.
Vie. 03.10.2025-07:16
FP1 en el GP de Singapur: Piastri, irónico con las Ferrari por radio
"Las Ferrari deberían inventarse espejitos retrovisores algún día" se quejó el australiano mientras pasaba el auto de Leclerc, que circulaba mucho más lento en una curva. El callejero de Marina Bay y sus rincones, siempre peligroso en este tipo de entrenamientos.
Vie. 03.10.2025-07:11
FP1 en Singapur: Leclerc se pone líder y Ferrari les da un aviso a los McLaren
Charles Leclerc marcó el mejor tiempo con neumáticos blandos: 1m31s266, nada menos que 0s432 por delante de Lando Norris con la misma goma, una diferencia llamativa tan temprano en la tanda. El giro del británico de McLaren no mostró fallas visibles, pero igual quedó lejos. En tanto, Oscar Piastri (que llega golpeado tras su abandono en Bakú) aparece sexto y se quejó por radio del andar de su auto.
Vie. 03.10.2025-07:06
Franco Colapinto gira con gomas blandas y baja sus tiempos en Singapur
Tras casi 40 minutos de giros con neumáticos duros, el piloto argentino se lanzó a la pista con blandas y ya está 14to, a 2.335 de Leclerc (el nuevo líder) y apenas 38 centésimas más rápido que Pierre Gasly (15to), que descansa en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:03
FP1 en el GP de Singapur: Sainz puso neumáticos medios y pasó a Alonso en la cima de los tiempos
Carlos Sainz volvió a lo más alto de la tabla con un 1m31s812. El español tiene un recuerdo especial en este trazado: fue allí donde logró su triunfo más resonante en 2023, cuando ganó con Ferrari y se convirtió en el único piloto en quebrar la hegemonía de Red Bull esa temporada.
Vie. 03.10.2025-07:00
FP1 en el GP de Singapur: Alonso el más rápido y buen arranque de los Racing Bulls
A mitad de la primera tanda, los Racing Bulls giran junto a Gasly y Alonso, con el resto de los autos en boxes. El asturiano se ubica primero con neumáticos medios, mientras la mayoría usa duros, por eso le sacó medio segundo a Norris su escolta. En este inicio se destaca Isack Hadjar, tercero tras un flojo paso por Bakú, y Liam Lawson séptimo. En el equipo Racing Bulls confían en que este trazado se adapte mejor a su auto y les permita pelear por los puntos el fin de semana.
Vie. 03.10.2025-06:57
FP1 en el GP de Singapur: se pasó Gasly y terminó en una zona de escape
Bandera amarilla breve en pista: Pierre Gasly se fue largo en una zona de escape y volvió sin daños, en un circuito todavía sucio pese a la actividad previa de la F1 Academy. Alpine, último en el campeonato, busca mejorar tras dos fechas muy flojas. El déficit en la velocidad final ya los complicó en Monza y Bakú, y ahora apuestan a que el trazado les permita recuperar algo de competitividad.
Vie. 03.10.2025-06:55
Alex Albon, fuera de la FP1: el mensaje de Williams
"Alex ha experimentado un problema con el hardware del freno trasero que estamos investigando. No se unirá al resto de la FP1, pero confiamos en que podemos resolver el problema para la FP2", comunicó Williams a través de sus redes.
Vie. 03.10.2025-06:49
GP de Singapur: Lewis Hamilton, en el nombre de Roscoe
El heptacampeón transita una temporada dificultosa con Ferrari y en los últimos días recibió un golpe anímico muy duro como la muerte de su perro Roscoe, considerada la mascota de la Fórmula 1. El británico agradeció en la previa tantas muestras de cariño y se mentalizó en cumplir una buena tarea en Marina Bay para homenajear a su viejo compañero. En estos momentos se ubica 5to en la FP1, a medio segundo de Norris, el nuevo líder.
La Ferrari de Hamilton en Marina Bay. Foto: REUTERS / Edgar Su
Vie. 03.10.2025-06:44
Fernando Alonso, el más rápido en los primeros 15 minutos de la FP1
El trabajo de los pilotos en los circuitos callejeros siempre comienza con registros lentos a medida que se va limpiando la pista y se van adaptando a los siempre riesgosos muros. Por eso los tiempos se irán mejorando con el correr de las horas y los días. En este primer cuarto de hora de rugidos, el más veloz fue Fernando Alonso que completó el recorrido con un tiempo de 1:32.592. Detrás suyo, Verstappen, Leclerc, Piastro y Norris. ¿Colapinto? En el puesto 16, más de dos segundos por encima del registro del asturiano de Aston Martin.
Vie. 03.10.2025-06:36
GP de Singapur: "Fuego" en el Williams de Alex Albon
Mal comienzo para la escudería británica, que viene de festejar un podio en Bakú. El auto de Albon regresó a los pits y se llenó de humo, mientras el excompañero de Colapinto avisaba por radio de la presencia de fuego. Parece que el problema está en los frenos posteriores. El tailandés se sacó su casco con fastidio e ingresó al paddock mientras los mecánicos intentan neutralizar el principio de incendio con matafuegos.
Vie. 03.10.2025-06:34
¡Comenzó la FP1 en el GP de Singapur!
Vie. 03.10.2025-06:34
El clima, factor decisivo en el GP de Singapur
Calor extremo, humedad y chances de lluvia durante todo el fin de semana en el circuito callejero de Marina Bay. En este momento hacen 28 grados centígrados (menos de lo anunciado) y la sensación térmica en la pista supera los 35. Por eso, los pilotos fueron autorizados a utilizar chalecos refrigerantes, una innovación que tiene sus estamentos reglamentarios. ¿Cómo es el chaleco que se utilizará en Singapur? Leer acá .
Vie. 03.10.2025-06:25
Comenzó la transmisión de la TV: se viene la FP1 en el Gran Premio de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Todo risas en la previa de la FP1 en Singapur
¡Hola Franco! Así llegó Colapinto al primer dia de pista en el GP de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Vie. 03.10.2025-06:02
Se viene la FP1 en el GP de Singapur
Comienza la acción en Oriente, con el primer dia de pruebas en el circuito Marina Bay. ¿Cómo le irá al argentino Franco Colapinto? A las 6.30 da inicio la FP1 y estaremos siguiéndola minuto a minuto.
Vie. 03.10.2025-05:52
El campeonato de “destructores” de la Fórmula 1: Alpine lidera, aunque Colapinto es uno de los pilotos que menos dinero le costó a su equipo
Vie. 03.10.2025-05:25
Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine
Vie. 03.10.2025-04:55
Cómo es el traje especial que deberá usar Franco Colapinto en el GP de Singapur tras el alerta por calor extremo que amenaza Marina Bay
Vie. 03.10.2025-04:41
Fórmula 1: así está la tabla de constructores
McLaren – 623 puntos
Mercedes – 290 puntos
Ferrari – 286 puntos
Red Bull Racing – 272 puntos
Williams – 101 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 62 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas – 44 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 03.10.2025-04:23
Fórmula 1: así está la tabla de pilotos
Oscar Piastri (McLaren) – 324 puntos
Lando Norris (McLaren) – 299 puntos
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 255 puntos
George Russell (Mercedes) – 212 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 165 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 121 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 78 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Vie. 03.10.2025-04:03
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Singapur
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
Práctica 1: viernes 3/10, 06:30–07:30 (hora de Argentina)
Práctica 2: viernes 3/10, 10:00–11:00
Práctica 3: sábado 4/10, 06:30–07:30
Clasificación: sábado 4/10, 10:00–11:00
Carrera: domingo 5/10, 09:00
Vie. 03.10.2025-04:01
¡Bienvenidos al seguimiento del primer día de actividad de la Fórmula 1 en el GP de Singapur!
03/10/2025 10:31 · Clarin.com
· Marina Artusa Corresponsal en Madrid
España: la justicia cree que Pedro Sánchez es “fundamental” en los “delitos” que se le imputan a su esposa
Pedro Sánchez junto a su esposa Begoñaa Gómez. Foto: Cristina Quicler / AFP
El presidente español Pedro Sánchez sería “fundamental” en los presuntos delitos que habría cometido su esposa, Begoña Gómez, según el juez que la investiga desde hace un año y medio.
Y a pesar de que no le atribuye a Sánchez ninguna responsabilidad en las posibles faltas de su mujer, el juez Juan Carlos Peinado cree que “su relación de parentesco, con el actual presidente del gobierno, es la causa que se considera fundamental para poder apreciar la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias y como consecuencia de ellos, los restantes delitos: intrusismo, apropiación indebida y corrupción en los negocios”.
Peinado volvió a citar a Begoña Gómez para el lunes 6 de octubre. Quiere notificarle, formalmente, su intención de que sea juzgada, si finalmente su caso llega a juicio, por un tribunal popular -es decir, integrado por ciudadanos- en todos los probables delitos que ella habría cometido.
Según algunos medios españoles, en el escrito que el juez justifica esta decisión, figuran párrafos completos copiados de un artículo de un catedrático de derecho procesal.
Hasta hace unos días, el juez había propuesto que sólo la presunta malversación adjudicada a Begoña Gómez fuera dirimida, en caso de llegar a sentarla en el banquillo, por un tribunal popular.
Peinado abrió un expediente aparte para investigar si la esposa de Sánchez utilizó dinero público para cuestiones privadas.
Begoña Gómez ante una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. Foto: EFE
Su presunción se basa en la contratación de una asistente , una práctica habitual para las primeras damas en el Palacio de la Moncloa desde que España recuperó la democracia, cuyo sueldo lo pagaba el Estado y que se ocupó de gestiones privadas vinculadas a una cátedra que Begoña Gómez co-dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.
Cristina Alvarez , la colaboradora de Gómez que también está siendo investigada por el juez, mantuvo intercambios de correos electrónicos relacionados con el financiamiento de aquella cátedra.
Peinado las había citado a ambas en los tribunales de la Plaza Castilla de Madrid el sábado pasado pero ni la mujer de Sánchez ni su asesora se presentaron.
Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez. Foto: EFE
La última vez que estuvo en los tribunales, el 10 de septiembre, Begoña Gómez se negó a declarar. Sólo respondió, en menos de 15 minutos, a la preguntas de su abogado. En aquella ocasión admitió que su asistente le hizo “favores esporádicos”.
Su defensa argumenta que no existe un estatuto que regule las atribuciones y las obligaciones de la figura del cónyuge del presidente del gobierno. Por este motivo, le solicita a la Audiencia Provincial de Madrid que anule la investigación por malversación.
Si el juez Peinado considerara que Pedro Sánchez tuvo alguna participación en las actividades de su mujer cuestionadas por el magistrado, tendría que derivar la investigación al Tribunal Supremo, el único con la potestad de indagar al jefe del gobierno.
Ya lo intentó hacer con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, a quien citó a declarar en la instrucción de la causa contra Begoña Gómez, pero no lo consiguió: la sala en lo penal del Supremo desestimó su petición.
Se reabre el caso de “los novios electrocutados”: murieron hace 37 años y nueva evidencia descarta un accidente doméstico
La familia de las víctimas busca respuestas hace 37 años. (Foto: Redes sociales)
El caso se conoce como " el misterio de los novios de Policoro ", y sucedió el 23 de marzo de 1988 en una villa de Matera, municipio del sur de Italia. Aquel trágico día Luca Orioli y Marirosa Andreotta fueron encontrados muertos en el baño de su casa, y los investigadores aseguraron que se trató de un "accidente doméstico". La nueva evidencia no indica lo mismo.
Desde hace 37 años que la familia de las víctimas no se rinde y busca respuestas. La primera conclusión oficial había sido que fallecieron intoxicados por monóxido de carbono, algo que luego se descartó.
También se consideró como causa de muerte una electrocución accidental , porque habían encendido un jacuzzi aquella noche, pero esta reconstrucción resultó imposible de creer para la madre de Luca, Olimpia Fuina.
"Los novios de Policoro", Luca Orioli y Marirosa Andreotta, eran veinteañeros universitarios. (Foto: Redes sociales)
Lleva tres décadas solicitando la reapertura del caso, y logró demostrar que hay varias inconsciencias en los documentos judiciales, lo que resultó en la aprobación de la exhumación de los cuerpos y un nuevo informe pericial tras la autopsia de los cuerpos.
Su abogado, Antonio Fiumefreddo, presentó nueva evidencia para revalidar la hipótesis que siempre barajó la familia: un doble asesinato. " Fue un doble homicidio disfrazado de accidente doméstico" , asegura en el informe que presentó el martes 30 de septiembre, compartido por el Corriere della Sera .
"Se detectaron signos de golpes en la nuca, signos de violencia , y manipulación de los cuerpos en la escena del crimen, elementos que no dejan lugar a dudas sobre las causas de la muerte de Luca Orioli y Marirosa Andreotta", indicó el letrado Fiumefreddo.
Junto a documentación adicional, solicitó a la Fiscalía de Potenza que se reabra la investigación sobre las misteriosas muertes de los dos jóvenes, ambos veinteañeros en ese momento.
El abogado recordó el primer informe médico criminológico y forense del profesor Francesco Bruno y su equipo de especialistas, que data de 1990, y que había sido pormenorizado en aquel entonces, por ser el único que descartaba la muerte accidental por electrocución o intoxicación por monóxido de carbono.
"Los peritos ya habían destacado la presencia de lesiones violentas en los cuerpos de las víctimas: un golpe en la nuca de Marirosa, un traumatismo en los genitales de Luca y varias contusiones en la cara y el cuello", manifestó el presentante legal de la familia de las víctimas.
Además se registró la presencia de lo que se conoce como "pulmones de espuma", por la presencia de ciertos hongos, un signo típico de ahogamiento . A eso se suman las anomalías encontradas en la disposición de los cuerpos y objetos, así como testimonios contradictorios sobre las circunstancias de los hechos.
La Justicia rechazó 11 veces la reapertura del caso , y esta vez parece ser diferente debido a las nuevas conclusiones. "Después de casi cuarenta años, el Estado le debe a las familias un esclarecimiento completo de la verdad y la responsabilidad de las muertes de sus hijos", declaró Fiumefreddo.
"La solicitud de defensa se basa en la necesidad de poner fin a más de tres décadas de silencio institucional , percepciones manipuladas, testimonios que ignoraron, e inconsistencias en la investigación sin resolver", agregó.
"Dos muertes que querían pasar como suicidio, accidente, pero está claro, y no sólo para nosotros, que fue un doble asesinato", insistió.
Hay 28 testigos considerados clave para la reconstrucción de los hechos, y la defensa propone volver a analizar sus dichos, además de incorporar el uso de modernas tecnologías de escaneo corporal para comparar las imágenes originales de los cuerpos con el archivo oficial de 1988, para comprobar que hubo "manipulación en la escena del crimen".
La madre de Luca, le habló directamente a la fiscalía local: "No se puede seguir fingiendo que todo ya ha sido aclarado, las omisiones no pueden ser la última palabra sobre la muerte de dos jóvenes tan amados; el Estado no puede seguir callado, no puede ser cómplice del olvido ".
El misterio de los novios de Policoro, nunca fue completamente esclarecido, y 37 años después vuelve a la palestra judicial con la intención de descubrir qué fue lo que pasó en aquella pequeña casa de Policoro, en la villa de Matera.
El boom de arteba, 20 años de Rosa Chancho, una distinción y una donación
Diego de Adúriz junto a Guillermo Kuitca en arteba 2025. (gentileza)
Destacado entre los stands de arteba 2025 , El Castillo reunió obra de “un dream team de artistas, arquitectos, diseñadores, DJ y conocedores de plantas maestras”, según el artista Diego de Aduriz , su creador. Un espacio atiborrado de obras en pequeño formato, vital como pocos, encendió la curiosidad de todo el que pasara por la sección UTOPIA de la feria de arte contemporáneo, del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero. El Castillo nació de otro, un castillo imaginario que apareció en un poema de 2012 de De Adúriz. “Es un espacio con la lógica y la estética del horror vacui, saturado de información, con capas de mensajes y significados: un block de notas, un cuaderno de sueños, un tablero, una botonera, donde lo pequeño es contenedor de la totalidad”, lo define.
“Vine a la feria a ver dos o tres cosas puntuales, y una de esas es El Castillo. ¡Felicitaciones! ¡Esto es lo que hacía falta acá!”, dijo Guillermo Kuitca , mientras que el curador estrella del Museo Guggenheim, Pablo de la Barra , declaró: “Me encantó la energía incorporadora de El Castillo”, después de su visita.
El Castillo en arteba Foto: Mariana Nedelcu.
Allí se encontraron los frascos de perfumes con fragancia a diario íntimo adolescente, de Catalina Oz ; dibujos tallados en vidrio intervenidos con luces, de Interkevs; retratos de 4 metros de altura de los amantes, de Pablo Castoldi; texturas pintadas sobre esferas de luz, de Paloma Zamorano Ferrari ; collages con temática de terror, de Héctor Barreiro; un “Pitufo loco”, pastel al óleo sobre bastidor, del propio Adúriz y una instalación naturalista, de Gabriela Pino, entre otros.
Además de buenas ventas, unas once obras de los artistas de staff y algunos invitados (entre 100 y 400 dólares), El Castillo tuvo una muestra paralela en la ciudad, El monte análogo , con más de treinta artistas de alto impacto, que incluyó obra, por ejemplo, de Juliana Lafitte (Mondongo), Sandro Pereyra, Hoco Huoc, León Ferrari y Sergio De Loof .
Rosa Chancho. Julieta García Vázquez, Mumi, Tomás Lerner y Osías Yanov, y el curador Javier Villa.
Julieta García Vázquez, Mumi, Tomás Lerner y Osías Yanov, y el curador Javier Villa activaron en 2005 un local por el Mercado de Pulgas donde pasaban cosas. Una estructura colectiva denominada Rosa Chancho propició experimentos de organización social con muestras, más teatro, música, masajes y delirios. A 20 años de aquella experiencia, el libro Huir del mundo (Caja Negra) establece un diálogo entre pasado y presente, mientras que una exposición en Nora Fisch revisita sus prácticas colaborativas con una mirada sobre el contexto en el que emergió el grupo.
El fanzine de Leticia Obeid, el primero de una serie editado por Ripio.
Como un spin off de la exposición Primera edad de Leticia Obeid en la galería HACHE (Loyola 32, Villa Crespo), con obras de la artista y poeta, se presentó un delicado fanzine coeditado junto a Ripio editora, que reúne recuerdos, hipótesis e impresiones sobre esos años: un texto donde el archivo se convierte en memoria, ficción, crónica y pensamiento en voz alta. La muestra se inscribe en la nueva etapa de Archivos Abiertos de la galería , en la que buscan visibilizar el trabajo de archivo y soporte integral de la galería en las trayectorias de sus artistas, poniendo este acervo a disposición de investigadores, coleccionistas y artistas.
Las integrantes del Grupo 6.
A fines de agosto, la artista Matilde Marín donó la colección del Grupo 6 de gráfica experimental al Centro de Estudios Espigas . Creado en 1984 por Marín y Alicia Díaz Rinaldi, el Grupo 6 sumó entre sus integrantes a Olga Billoir, Oscar Manesi, Mabel Eli, Zulema Maza y Graciela Zar, con el propósito de actualizar la mirada sobre la disciplina del grabado. La documentación incluye revistas, afiches, fotografías y catálogos de exposiciones; entre ellas, Intuiciones. Intenciones. Impresiones, que itineró entre el Museo de Arte Moderno y el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo en 1985.
El galerista Daniel Maman fue reconocido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires ámbito de la Cultura. Fotos: Daniela Irene Martínez, gentileza Prensa de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En una ceremonia emotiva, rodeado de su familia, amigos y personalidades de la cultura, el galerista, marchand y gestor cultural argentino Daniel Maman fue declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura” por parte de la Legislatura porteña. La iniciativa, impulsada por la diputada Patricia Glize , reconoce sus 45 años de trayectoria y su nueva propuesta en la forma de difundir y mostrar el arte en su galería Maman Fine Arts, así como sus proyectos internacionales. Además, homenajea su rol clave en la promoción del arte contemporáneo.
03/10/2025 10:46 · Clarin.com
· Julio Algañaraz Roma, corresponsal
Paro general en Italia: masiva marcha y movilización tras el asalto a la Flotilla a Gaza
Marcha y movilización en Roma por el asalto a la Flotilla a Gaza por Israel. Foto: Reuters
En Italia se inició este viernes una huelga general de 24 horas en protesta por la acción israelí en las aguas internacionales vecinas a Gaza, que desarticuló con una intervención sin heridos ni incidentes a la Flotilla Global Sumud . Fueron abordados cuatro barcos y 473 activistas y personalidades que iban a bordo, capturados y llevados a Israel, entre ellos dos argentinos.
En Roma, los grupos comenzaron a congregarse para marchar hacia la estación central Termini de ferrocarriles y los pasajeros afrontaban cancelaciones de trenes o retrasos de hasta 80 minutos.
El paro ha sido declarado ilegal. El ministro de Transportes y vicepremier, Matteo Salvini, dijo que “hoy un millón de italianos quedarán varados solo por los trenes”, en un programa de televisión.
Manifestantes marchan en Roma. Foto: AP
Maurizio Landini, el líder de la CGIL, que organizó la medida de fuerza, entrevistado por una radio, dijo que “las plazas estarán repletas”.
Este viernes por la mañana, a las diez, del aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv partió un vuelo que llevó a Roma a cuatro parlamentarios de izquierda que estaban a bordo y fueron expulsados por Israel. Son el senador Marco Croatti, la eurodiputada Annalisa Corrado, el diputado Arturo Scotto y la eurodiputada Benedetta Scuderi.
Cuarenta y seis italianos fueron capturados y con ellos habló el embajador italiano en Israel, Luca Ferrari, mientras que el canciller italiano Antonio Tajani habló con los parlamentarios que se preparaban a regresar a Italia en la madrugada.
Manifestantes propalestinos avanzan por la capital italiana. Foto: AP
Para quienes elijan la expulsión voluntaria, los tiempos serán más breves. Para los que prefieran la repatriación forzada, con intervención de la justicia israelí, los plazos se alargarán . La diferencia es que los que acepten la expulsión voluntaria deberán firmar un documento en el que admiten haber violado las aguas israelíes. Los que no lo hagan afrontarán a los magistrados.
También se han movilizado miles de estudiantes que ocuparon edificios de facultades en varias partes del país y este viernes participaban en marchas de protesta.
Entre los capturados por Israel hay también tres periodistas . Los arrestados fueron llevados a un centro de detención en el Néguev.
El jueves, hubo muchas manifestaciones en varios países europeos y se espera que las protestas contra la captura de los barcos y 473 activistas que fueron capturados y llevados a Israel, se reanuden en Europa.
Para el sábado, se ha organizado en Italia una gran marcha de protesta y una concentración en Roma, en la zona de la estación central de ferrocarril a la que han sido convocados trabajadores, estudiantes y simpatizantes de toda Italia, que llegarán una vez normalizada la actividad ferroviaria y de los transportes públicos.
En Italia, la huelga general fue declarada ilegal por la Comisión de Garantía de las Huelgas por falta del aviso de diez días previsto por la ley. Durante toda la jornada hubo discusiones y al final los sindicatos confirmaron la huelga general. La CGIL y la USB, que convocaron la medida de fuerza, confirmaron finalmente la huelga general que se inició a la medianoche.
El vice primer ministro Matteo Salvini, líder del partido de centroderecha la Liga, que es también ministro de Transportes, dijo que “si mañana prevalecen la arrogancia y la violencia, sabremos cómo reaccionar ”.
Salvini presentó en el Consejo de Ministros “una informativa sobre la situación de las huelgas en los transportes”, proponiendo sanciones para los trabajadores que “se crucen de brazos sin respetar las reglas”. Se prevén multas elevadas, de hasta 50 mil euros según los casos.
El acontecimiento principal de las manifestaciones estudiantiles de este viernes ha sido Roma, con un gran cortejo por Gaza en la Pirámide de San Giovanni.
La mina de Guatemala de la que Espert dijo haber recibido US$ 200.000 es investigada como parte de la red delictiva de Fred Machado
José Luis Espert durante la última reunión de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. (Foto: Juano Tesone)
El escándalo que desató la confirmación del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado , el empresario que está detenido y es investigado por la justicia estadounidense acusado de liderar una organización vinculada al narcotráfico, escaló en las últimas horas con la confirmación del propio diputado y candidato libertario de que recibió pagos de una minera de Guatemala . Desde ese país surgieron este viernes datos que no son nuevos pero que complican aún más la defensa del economista.
Se trata de distintas publicaciones de medios locales y hasta del Ministerio Público de Guatemala que dan cuenta de que Minas del Pueblo S.A, la empresa que le habría pagado a Espert, es investigada como parte de la presunta red delictiva de Machado .
En esos mensajes en redes, que datan de 2021, dan cuenta de que en esa mina había una pista de aterrizaje y una avioneta que sería propiedad de Machado y formaban parte de una investigación.
El mensaje publicado en 2021 tras el hallazgo de una avioneta en la mina de Machado.
El primero de los mensajes fue de una cuenta dedicada al "mapeo de redes de poder", según define en su bio de X. CMI-Guatemala (@cmiguate) sostuvo en abril del 2021 que "Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado" y agregó que "la avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico".
Un día antes, el Ministerio Público (@MPguatemala) publicó que allí se encontró "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación".
Machado, detenido en Viedma y para quien la justicia estadounidense pide la extradición, es, entre otras cosas, dueño de una empresa de aviones. A lo mismo se dedican las otras siete personas que, como Machado, están acusadas en Texas por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros. La empresa de Machado es South Aviation y está radicada en Florida.
La avioneta y la pista de aterrizaje que investigaba el Ministerio Público de Guatemala.
En el video que publicó poco antes de la medianoche del jueves, en medio de cada vez más reclamos al interior del Gobierno para que explique sus vínculos con Machado, Espert contó que en 2020, después de "perder como en la guerra" en las elecciones presidenciales del año anterior, volvió a la actividad privada y fue en enero de ese año, según su versión, que comenzó su vínculo como consultor económico con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala.
Su función, en específico, era brindar "asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejos para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia".
Fue en ese marco que un mes después, dijo, recibió "un adelanto" en virtud del contrato firmado. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder" .
"Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos. De manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", destacó Espert.
Y enfatizó: "No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales".
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre (ACTUALIZACION)
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
A menos de un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el próximo 26 de octubre, los partidos prosiguen su campaña en toda la Argentina con el objetivo de captar a los indecisos que en algunos distritos podrían inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-10:23
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “amarillos fracasados” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-09:15
El titular de ATE y Sergio Massa debatieron sobre la "oportunidad para encauzar el descontento social" en las elecciones del próximo 26 de octubre
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se reunió con el exministro de Economía y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, con quien debatió sobre la "nueva estatalidad" y la "oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia (Javier) Milei" en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
"Le manifesté la imperiosa necesidad de debatir sobre una nueva estatalidad en la Argentina. Además, analizamos las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales del próximo 26 de octubre. Coincidimos en que son una oportunidad para encauzar el descontento social creciente hacia Milei y que con el voto hay que seguir quitándole poder al Gobierno para construir una mejor representación parlamentaria", apuntó Aguiar en su cuenta de X.
Vie. 03.10.2025-08:29
Tres nuevas encuestas (una confidencial) ponen a La Libertad Avanza arriba en una provincia clave
Como capital nacional del anti kirchnerismo, Córdoba explicó en gran parte los triunfos presidenciales de Mauricio Macri en 2015 y Javier Milei en 2023. Y ahora, de cara a las legislativas del 26 de octubre, también puede resultar clave para el oficialismo. Tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana muestran a La Libertad Avanza al frente, arriba de los 30 puntos.
Se trata de estudios de las consultoras Circuitos y Federico González. Ambas están más vinculadas a la oposición/peronismo y en distintos momentos hicieron mediciones para el massismo. La tercera, se reserva el nombre de la consultora por su carácter confidencial. Seguí leyendo.
Vie. 03.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Polémica por los valores de la soja tras la baja a cero de las retenciones: cuánto se pagó por el poroto día por día
En los próximos años, el crecimiento de la cosecha en el NOA y el NEA va a incrementar la cantidad de granos que llega a los puertos rosarinos. santa fe rosario exportacion granos puerto de rosario cluster sojero de rosario granos de soja
Tras la baja de las retenciones a cero dispuesta por el gobierno, se generó una polémica por los precios de la soja que los exportadores ofrecían a los productores.
De acuerdo con la pizarra oficial, el precio en moneda local pasó de $425.000 la tonelada el 11 de septiembre a $499.800 el 2 de octubre , lo que representa una suba del 17,6% en tres semanas. En paralelo, la cotización en dólares se movió de US$ 298,7 a US$ 353, con una mejora del 18,4%.
Durante la primera quincena del mes, la soja se mantuvo estable en torno a los u$s 300 por tonelada, con precios que oscilaron entre $425.000 y $440.000 en pesos. La estabilidad estuvo marcada por la influencia del tipo de cambio oficial, que apenas varió en ese período.
El gran salto se produjo el 22 de septiembre, cuando la pizarra registró un incremento abrupto: de $439.800 a $505.000, lo que significó una suba del 14,8% en pesos y del 20,3% en dólares en una sola rueda. Ese día, además, el Gobierno anunció la baja de las retenciones a cero, medida que generó un fuerte movimiento en el mercado. La novedad se combinó con la polémica en torno al valor que finalmente iba a percibir el productor, luego de que los exportadores agotaran el cupo de US$ 7.000 millones en apenas tres días.
Tras ese pico, el precio mostró cierta corrección. Entre el 23 y el 25 de septiembre la soja retrocedió desde los $493.000 hasta los $449.500, con bajas del orden del 7% en pesos y 6,5% en dólares. Sin embargo, el rebote no tardó en llegar: el 26 de septiembre se inició una nueva recuperación, que se consolidó hacia fin de mes.
En las últimas ruedas, los valores volvieron a afirmarse . El 29 y 30 de septiembre (lunes y martes de esta semana) se negociaron entre $475.000 y $480.000 por tonelada, mientras que el el miércoles 1 de octubre cerró en $495.000, consolidando la tendencia alcista y el jueves 2 de octubre siguió al tendencia alcista, alcanzando los $ 499.800. En dólares, la cotización se estabilizó en torno a los US$ 350, un 17% más que a comienzos del período analizado, incluso superando ese promedio este jueves llegando a los US$ 353.
En tanto, según datos relevados por SIO GRANOS y A3 difundidos por la Sociedad Rural Argentina, entre el lunes 22 y el martes 30 de septiembre se alcanzó un volumen comercializado de 19 millones de toneladas entre todos los granos. Durante estos 7 días se adquirieron 11.6 millones de toneladas que se comercializaron por el mercado físico, y 7.4 millones de toneladas lo hicieron por medio de contratos a término.
"Tras la medida los precios en dólares de los principales productos tendieron a subir, pero en la soja es donde se dieron las subas más importantes dado que es el producto con más carga de DEX. Se pasó de negociar en torno a los USD 300/t a USD 361/t, mientras que en las últimas jornadas se estabilizó en torno a USD 350/t", destacó Bruno Ferrari, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"El productor entiende que el efecto positivo en precios va a ser transitorio hasta que compren y asegure todo el volumen declarado para exportar. Después, los precios podrían acusar el golpe de una menor capacidad de pago", explicó por su parte Juan Manuel Uberti, analista de la corredora Grassi, agregando que se vende más soja disponible que de la nueva campaña.
Según informó Uberti, la mercadería de la nueva campaña sojera está cerca de los US$ 311 por tonelada. "Estacionalmente es más bajo el precio porque ya está toda la cosecha nueva (oferta). Y porque además la medida tiene menor impacto en precios para posiciones lejanas. El hecho de adelantar los dólares antes del embarque implicaba un costo financiero, entonces le quitaba capacidad de pago al exportador", agregó.
"Hay que hacer la cuenta bien. Descontás fobbing, flete y tasa y estás en un precio muy competitivo de la soja, a US$ 360 - US$ 355", destacó el martes en una entrevista con Clarín el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta .
La mesa de enlace, tras la reunión con Juan Pazo, titular del Arca, en lunes pasado, aconsejaron que negocien con los exportadores. "Defendamos el valor de nuestro trabajo y no nos apresuremos a vender los granos", dijo Carlos Castagnani, presidente de de CRA.
"El enorme esfuerzo financiero, económico y comercial del sector agroexportador los productores han podido y siguen pudiendo recibir los beneficios de este tipo de ingresos teniendo en cuenta que hoy los valores que están recibiendo los productores son significativamente superiores a los valores que estaban antes de la existencia de este régimen ", dijo el presidente de Ciara-Cec, Gustavo Idígoras, tras conocerse la liquidación de divisas del agro en septiembre, que superó los US$ 7.000 millones, siendo el segundo mejor septiembre de la historia.
Espert viajó cinco veces con Fred Machado en sus aviones: los detalles de los vuelos y un destino misterioso
La ficha de interpol de Fred Machado
El diputado nacional José Luis Espert y Federico "Fred" Machado , preso por narcotráfico con un pedido de extradición de Estados Unidos, compartieron cinco vuelos en 2019 en un avión privado del empresario : tres lo hicieron el mismo día y aparece un viaje que hasta ahora no se conocía.
Así surge de la información que consta en la causa judicial que tienen el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano en la que se investiga a Espert por presunto lavado de dinero en su campaña a presidente de la Nación de 2019 y a la que accedió Clarín .
Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reconoció que hizo un solo vuelo con Machado. Fue el 18 de abril de 2019 a la ciudad de Viedma para presentar en el hotel Austral su libro “La sociedad cómplice”. Ese día Espert le agradeció públicamente a Machado.
Espert hizo cinco vuelos con Machado en su avión privado
Ese vuelo partió del aeropuerto de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, hacia Viedma. Espert y Machado eran dos de los ocho pasajeros. Pero ese mismo 18 de abril hicieron dos vuelos más.
De Viedma partieron a Bahía Blanca y de allí regresaron al aeropuerto de San Fernando.
"Con posterioridad no tuve más trato con esta persona, y lo relevante, como dije, es que ignoraba por completo su supuesta actividad ilícita, que un año más tarde motivó su detención", dijo Espert en la causa en una presentación por escrito que hizo en marzo de este año.
Pero previo a ese viaje aparece otros dos que hasta ahora se desconocían. Según consta en la documentación que la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aportaron a la causa judicial Espert y Machado viajaron juntos el 15 de abril de 2019.
Partieron juntos con otros tres pasajeros del aeropuerto de Catamarca hacia San Fernando. Y el segundo vuelo es el mismo día desde San Fernando hacia la ciudad de Santa Fe.
Todos los vuelos de Esper y Machado se hicieron en un avión de matricula N28FM, propiedad del empresario, pero que tenía en concesión la empresa "JF AIRCORP INC".
Espert y Etchepare con uno de los aviones de "Fred" Machado
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta. Nada de eso consta en la rendición de gastos de "UNITE", el partido por el que compitió Espert.
Los destinos de esos vuelos fueron Santiago del Estero, Pergamino, Córdoba, Salta, Formosa, Misiones, La Rioja, Villa Gesell, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Rafaela.
El primero fue el 12 de abril de 2019. Espert viajó del aeropuerto de San Fernando a Santiago del Estero. Uno de los pasajeros que lo acompañó fue Nazareno Etchepare, quien era su jefe de campaña. Etchepare figura en 19 de esos 36 viajes
Espert es investigado por la campaña electoral de 2019
Otros pasajeros que se repiten son Luis Rosales , quien era el candidato a vicepresidente, en nueve viajes; Mercedes González, la esposa de Espert, en ocho vuelos; otro candidato en la lista Gustavo Canteros en seis, y Gabriela Valle es la persona que más voló con Espert: 29 viajes. En la justicia creen que la mujer formaba parte del equipo de campaña.
Hay tres vuelos que Espert los hizo solo. Uno fue el 27 de julio de 2019 de San Fernando a Córdoba. Y el 9 de julio de San Fernando a Pergamino, su ciudad natal, de donde regresó el mismo día. Ese viaje se cree que no fue por la campaña electoral.
Axel Vugdelija , uno de los pilotos que hizo la mayoría de los viajes de Espert, declaró como testigo en la causa: "Una vez me dijo que iba a ver a la madre, porque si no me equivoco él es de Pergamino o la zona, fue un comentario al pasar, pero más que eso, ni idea" .
El piloto también declaró que los vuelos los organizaba la gente de Espert: “Mi relación laboral con Fred Machado es que era mi jefe directo y me avisaban cuando había vuelos, me pasaban la lista de pasajeros y si podía hacía los vuelos. Me llamaba alguien del entorno de Espert: me llamaba, me decía cómo era el itinerario y el listado de pasajeros. No me acuerdo el nombre, pero era una mujer, una secretaria o algo de Espert y me pasaba los vuelos ella ”.
Esa es una de las controversias de la causa. Espert dijo públicamente y en la justicia que la organización y los gastos de la campaña eran del partido. El titular de UNITE, José Bonacci , lo negó y sostuvo que los vuelos y la relación con Machado eran de Espert.
Luego de la campaña electoral, en febrero de 2020, Espert recibió una transferencia de 200 mil dólares de un fondo fiduciario de Machado. Así consta en la causa judicial de Estados Unidos contra el empresario por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El dirigente peronista y candidato a diputado nacional Juan Grabois lo denunció por lavado de dinero del narcotráfico.
La transferencia de los 200 mil dólares que recibió Espert
Primero Espert no quiso responder si había recibido o no ese dinero . Finalmente este jueves a la noche, y tras la presión de miembros del gobierno de Javier Milei para que de explicaciones publicó un video en su cuenta de la red social X.
"Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado. Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito", reconoció Espert.
El diputado contó que lo contactó a mediados de 2019 Iván Morales de la empresa “Minas del pueblo” de Guatemala.
Guido Kaczka confirmó el final de “Los 8 escalones”: el motivo por el que terminan el ciclo que conduce Pampita
En las últimas horas, Guido Kaczka confirmó el final de "Los 8 escalones" (El Trece, lunes a viernes 14.45), programa que lideró durante muchos y que Carolina "Pampita" Ardohain comenzó a conducir hace apenas dos meses.
La confirmación del fin del ciclo reavivó los rumores sobre una especie de tensión que existiría entre la producción y la modelo. Sin embargo, Kaczka aclaró los motivos de la drástica decisión que tomó el canal.
Guido dialogó con Los Profesionales de Siempre (El Nueve, lunes a viernes 13.30), y confirmó lo que trascendió días atrás y que será un hecho a fin de año: "Estaba un poco previsto que hacia fin de año o en noviembre... Creo que termina en noviembre".
"Yo trato de pensar que no terminan los programas, sino que descansan de algún modo", atinó a decir.
"Y más Escalones, que tiene una marca tan fuerte. Creo que va a volver en algún momento. Por ahí es un deseo... pero es un programa que siempre está para volver", agregó el productor y conductor de Buenas Noches Familia (El Trece, lunes a viernes a las 21).
Guido Kaczka habló con "Intrusos" sobre el final de "Los 8 Escalones" .
Durante el 2025, el programa experimentó varios cambios en su estructura. Incluso, cambió de la franja horaria nocturna para pasar a la tarde, algo que no favoreció en los números.
Según contaron en Intrusos (América, lunes a viernes a las 13), el cambio de horario habría generado chispazos entre Kaczka y los directivos del canal.
Por su parte, Guido también dialogó con el ciclo que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares y contó más detalles sobre el fin del programa.
"Creo que noviembre es una fecha que teníamos pactada para levantar el programa, pero viste cómo es la tele, nunca me aventuro a hablar ni de principios ni de finales por la dinámica de la tele, pero está previsto que para noviembre los escalones descansen", aseguró Guido.
Guido Kaczka confirmó que "Los 8 Escalones" dejaría de salir al aire en noviembre.
"Me esperaba esa decisión, en el momento en el que continuamos con la conducción de Pampita sabíamos que podía pasar", advirtió.
Por su parte, Kaczka desmintió las versiones de que él había propuesto a Teté Coustarot y Fernando Bravo en la conducción. De hecho, bancó a Ardohain en su rol.
“Alguien me lo comentó. Cuando apareció el nombre de Pampita, nos quedamos todos: ‘bueno, Pampita’. Yo quería; de hecho, lo hizo muy bien. En estas cosas, el canal tiene la decisión, pero nosotros proponemos desde Kuarzo”, señaló.
Guido Kaczka respaldó a Carolina "Pampita" Ardohain.
Por último, reveló que no tuvo la oportunidad de tener una charla con la conductora del ciclo: "En estas cosas el canal tiene la decisión, pero nosotros proponemos. Todavía no hable con Caro de este asunto, además no está definida la fecha. A veces como productor nunca transmitís exactamente todas las charlas con el canal, me voy adaptando y no llegamos a hablarlo".
Yanina Latorre confesó que con Diego Latorre tienen “permitidos” y que se besó con un famoso
En medio de un debate sobre las parejas abiertas, Yanina Latorre lanzó una fuerte confesión sobre su matrimonio con Diego Latorre . En ese marco, la conductora también contó que se besó con un famoso.
La revelación ocurrió al aire en Sálvese quien pueda , el programa que Yanina conduce en América TV, junto a los panelistas Fede Popgold, Lizardo Ponce, Majo Martino y Ximena Capristo.
Al hablar de Juli Poggio , que tiene una pareja abierta con su novio hace ya un año, la esposa de Diego Latorre habló de su experiencia personal con ese tema.
Todo comenzó cuando tocaron el tema de los famosos que terminaron a los besos en el after party de los premios Martín Fierro 2025, el pasado lunes por la noche.
Una de ellas fue la de la ex Gran Hermano con Martín Salwe y la otra Fede Bal con una notera de Los Profesionales de Siempre (El Nueve), Juli Roque.
Frente a este panorama, Fede le preguntó a Yanina: "¿A cuál te chaparías de los dos?".
Sin dudarlo un segundo, la conductora contestó con una revelación inédita: "A Fede Bal... ya me lo chapé".
Yanina Latorre confesó que con Diego Latorre tienen "permitidos". Foto: movilpress
Los panelistas quedaron mudos frente a esta confesión, excepto Majo que repreguntó: "¿Pasarías a otra cosa?".
Latorre respondió: "Yo que sé, tengo que estar ahí en el momento , borracha y caliente, hoy en frío te digo que no".
Sorprendida por la confesión, Capristo quiso saber si con Diego tenían "permitidos" . Es decir, personas por fuera del matrimonio con las que podían estar de manera excepcional y previamente acordadas.
Primero, Yanina contestó que no, pero luego se desdijo y aclaró: "Igual, sí, hoy a esta altura, con todo lo que pasó, te mando un beso grande, hago lo que se me canta".
Yanina y Diego Latorre se casaron en agosto de 1994. Foto: Instagram.
"Tenés cuenta a favor", le dijo con ironía Martino, en referencia a los rumores de romance en los que se vio involucrado el periodista deportivo durante estos 31 años juntos.
"Lo que no hago es porque no quiero, no porque sea buena, yo soy feliz", destacó la angelita.
En julio de este año, Fernanda Iglesias aseguró tener información sobre un romance que involucraba al periodista deportivo.
Según relató la panelista de Puro Show (El Trece) en su cuenta oficial de Instagram, el ex futbolista se había reencontrado con una ex compañera de colegio en un hotel porteño.
Frente a la acusación de que Diego le había sido infiel otra vez, Yanina se cansó y lanzó un fuerte descargo para defender la relación que mantiene con el padre de sus hijos, Dieguito y Lola Latorre.
Al aire en el ciclo que conduce por América TV, Latorre expresó: "Esto te grafica, Fernanda, porque vos sos una pobre chica a la que le metieron los cuernos y encima te dejaron".
"Entonces, el cuerno a vos te desestabiliza y ¿creés que a mí me pasa lo mismo? A mí me chu... tres huevos, así que seguí buscando para lastimarme", manifestó, con un tono irónico.
Sin filtro, Yanina Latorre apuntó con todo contra Fernanda Iglesias. Captura TV.
" ¿Quién sos? ¿Por qué no hacés algo que me lastime? ¿Qué caraj...le buscaás mie....a Diego? ¿Vos qué sabes lo que pasó entre nosotros? ¿O si yo lo sé o si no lo sé? Te explico, yo tengo una familia, que es lo que vos no tenés ", lanzó, tajante.
A modo de cierre, Yanina planteó: "Si vos te la querés agarrar conmigo, flaca...tirame algo a mí: soy buena madre, soy buena hija, soy buena esposa, soy buena compañera y soy buena amiga. Esas son todas virtudes que vos no tenés. Yo entiendo que mi éxito te molesta. Fumalo y aprendé a vivir con él pero si querés carpetearme, buscame algo a mí".
Greg Abbott firma en Texas una nueva ley para proteger y beneficiar a las familias
El gobernador Greg Abbott firmó la ley en junio, marcando un giro en la supervisión de los Servicios de Protección Infantil en Texas. REUTERS/Antranik Tavitian
El gobernador Greg Abbott firmó en junio una ley que cambia la protección infantil en Texas. De acuerdo con lo publicado por El Tiempo , esta norma permitirá la creación de un comité encargado de supervisar las investigaciones de los Servicios de Protección Infantil (CPS, por sus siglas en inglés) y de capacitar a quienes participan en esos procesos.
La iniciativa se aprobó durante la última sesión legislativa especial en el estado de la Estrella Solitaria. Según señaló El Tiempo , el objetivo central es corregir fallas en el sistema de protección, que en repetidas ocasiones ha sido cuestionado por la manera en que se investigan las denuncias de abuso y negligencia.
La creadora del proyecto, Carrie Wilcoxson , consultora de bienestar infantil y exinvestigadora de los CPS, aseguró que la función principal del comité será “ver qué funciona y qué no ”. En declaraciones citadas por El Tiempo, Wilcoxson adelantó que además de supervisar los casos, la nueva instancia propondrá soluciones para enfrentar los problemas estructurales del sistema de protección infantil en Texas.
La especialista advirtió, también según El Tiempo , que en los últimos años se conocieron múltiples situaciones en las que padres fueron “acusados falsamente de abuso o negligencia infantil y sometidos a investigaciones arduas y costosas mientras sus hijos permanecían en lugares de acogida, lo que provoca traumas tanto en las familias como en los pequeños”.
Carrie Wilcoxson junto a la senadora decana Judith Zaffirini. Foto: Web Senado de Texas / senate.texas.gov
En cuanto a su integración, Wilcoxson explicó que el comité contará con 13 miembros : padres, investigadores, supervisores, directores regionales, jueces y abogados especializados en la representación tanto de menores como de padres, además de oficinas del fiscal de distrito. La amplia representación busca abarcar todos los ángulos del proceso de investigación y generar revisiones más completas.
Por su parte, la senadora del Distrito 18, Lois W. Kolkhorst , patrocinadora de la iniciativa, enfatizó en declaraciones recogidas por El Tiempo que la meta será “reunir a los expertos adecuados para realizar una revisión sistemática de las investigaciones de protección infantil y lograr que ese proceso sea lo más uniforme posible en todo Texas”.
La entrada en vigor de esta ley coloca a Texas frente al desafio de lograr que el comité no sea solo un órgano de supervisión, sino una herramienta efectiva para transformar la manera en que se manejan los casos de protección infantil. Según destacó El Tiempo , la diversidad de perfiles que integran el organismo permitirá abordar los problemas desde diferentes perspectivas y proponer soluciones más equilibradas.
El comité estará integrado por 13 miembros, entre ellos jueces, abogados y padres. Foto: Freepik
Uno de los principales retos será recuperar la confianza de las familias que durante años denunciaron abusos en los procesos de investigación. Los testimonios de padres que atravesaron acusaciones falsas y vieron a sus hijos en hogares de acogida revelan la necesidad urgente de cambios profundos. La expectativa está en que este comité pueda mitigar esos daños y establecer protocolos más justos y menos traumáticos.
Buenas noticias para California: Gavin Newsom elimina la política escolar que Kamala Harris promovió contra el ausentismo
Gavin Newsom en el show de Stephen Colbert en septiembre de 2025. Foto:Captura YouTube/@TheLateShowWithStephenColbert
El gobernador de California, Gavin Newsom , firmó la derogación de una de las leyes más controvertidas en materia educativa. La norma había sido diseñada para penalizar a los padres cuyos hijos faltaran de manera reiterada a la escuela.
La medida fue impulsada originalmente por Kamala Harris , primero como fiscal de distrito de San Francisco y luego como procuradora general del estado. Su argumento se centraba en que las sanciones severas podían ayudar a frenar la deserción escolar y reducir la exposición de los jóvenes a conductas de riesgo.
Según informó Politico , la legislación aprobada en 2011 definía como “ausentista crónico” a cualquier estudiante que faltara el 10% o más de los días escolares en un ciclo lectivo. En esos casos, los padres podían ser procesados por un delito menor, con multas de hasta 2000 dólares e incluso un año de cárcel . Kamala Harris defendió la iniciativa, asegurando que era necesaria para enfrentar un problema que afectaba a toda la comunidad.
“Era importante para mí dejar en claro que la deserción escolar no solo afecta al niño, sino también a toda la comunidad. Si no intervenimos, esos jóvenes terminan como una amenaza para la sociedad”, declaró Harris cuando ejercía como fiscal general del estado.
Kamala Harris defendió la medida cuando era fiscal y luego procuradora general del estado. (AP Photo/Evan Vucci, File)
La aplicación de la norma generó situaciones controvertidas, como el arresto de madres cuyos hijos acumulaban faltas. Estas imágenes provocaron indignación y se transformaron en un punto débil durante la candidatura presidencial de Harris en 2020. En 2019, reconoció públicamente: “Lamento que eso haya sucedido. Y pensar que cualquier cosa que yo hiciera podría haber llevado a eso, porque esa ciertamente no era la intención”.
Patrick Ahrens , legislador demócrata del Área de la Bahía, fue el autor de la nueva ley AB 461 que derogó la medida. Al presentar el proyecto, explicó: “Lo hice por mis experiencias de infancia, no tiene nada que ver con nuestro ex vicepresidente”. Su propuesta logró consenso en la legislatura estatal y contó con la firma final de Newsom.
La eliminación de la ley impulsada por Kamala Harris llega poco después de que la exvicepresidenta publicara sus memorias de campaña , donde relató que Gavin Newsom se mostró distante en las horas posteriores al retiro de Joe Biden de la contienda presidencial del año pasado.
Kamala Harris, y el gobernador de California, Gavin Newsom, hablando con niños durante el evento inaugural de la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California (EE.UU). EFE/ Alberto Valdés
Politico recordó que Harris mencionó a Newsom en sus memorias de campaña, describiéndolo como inalcanzable en las horas posteriores a que Joe Biden se retirara de la carrera presidencial. “De excursión. Te llamo luego”, fue la respuesta de Newsom a la entonces exvicepresidenta, según consta en sus apuntes de aquel día.
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei por el Garrahan, el Gobierno invertirá $ 30.000 millones para modernizar el hospital pediátrico
El Hospital Garrahan será modernizado por el Gobierno con una inversión de $ 30.000 millones. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan , al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica .
"Todo esto, la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales. Y es gracias a una gestión eficiente de los recursos: el dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos", afirmó Adorni.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial detalló: "Esto se suma, además, al complemento mensual anunciado en la conferencia anterior para el personal médico y administrativo del hospital, el cual será permanente".
"Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida", enfatizó por su parte el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones .
En esa línea, el funcionario nacional destacó: "Estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina".
A su vez, según indicaron fuentes oficiales se trata de "una inversión sin precedentes en su historia", la cual "busca modernizar la infraestructura, sumar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud".
La iniciativa implica la "mejora de la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país", además de "obras y equipamiento financiados con recursos propios del hospital producto de una gestión eficiente en la administración de los recursos y destinados a la salud de los argentinos".
De esta manera, se incorporará un "Acelerador Lineal Pediátrico para mejorar la calidad de los tratamientos oncológicos", que se trata de "un equipo nuevo de radiocirugía con características únicas en la región (en primero se esta tecnología en un hospital pediátrico de América Latina), para tratar a chicos con cáncer de manera más precisa y con menos efectos secundarios". Además, "se está llevando a cabo una obra millonaria que soporte la energía que requiere el equipo y con paredes lo suficientemente gruesas para soportar la radiación".
"Se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO): la creación de esta unidad altamente especializada, con condiciones ambientales controladas, permitirá ampliar la cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior", precisaron.
A lo mencionado anteriormente se suma la "adquisición de ambulancia destinada únicamente para ECMO, que funciona como un pulmón o corazón artificial, que permitirá traslados de pacientes del AMBA o los que llegan de todo el país en aviones sanitarios". Además habrá un reacondicionamiento de quirófanos y equipamiento quirúrgico.
Noticia en desarrollo.-
Adiós a las aulas: “La escuela es el vestido de fiesta para la vida“
Rosa Mazzeo, docente y directora jubilada de Morón, con 45 años dedicados a la educación, rodeada de familiares.
A los 17 años, mientras aún cursaba el profesorado, Rosa Mazzeo dio su primera clase como suplente en una escuela de La Matanza . Ese fue el inicio de una carrera que se extendería por más de cuatro décadas y que dejaría una huella profunda en la educación pública de Morón . Hoy, con 63 años recién cumplidos y luego de jubilarse en agosto de este año, Rosa mira hacia atrás con orgullo. Su historia no es solo la de una docente comprometida, sino la de una mujer que ayudó a construir comunidad desde las aulas.
“La escuela es el vestido de fiesta para la vida, porque educar no es solo enseñar contenidos, sino preparar a los chicos para que puedan enfrentar el mundo con herramientas y dignidad”, afirma con convicción. Esa frase, que ya es marca registrada entre sus colegas y estudiantes, resume la filosofía que guió su trabajo desde el primer día: formar personas con pensamiento crítico , sensibilidad y confianza en sí mismas.
Rosa eligió estudiar Ciencias Naturales porque le fascinaban la biología y la química. Le encantaba usar el microscopio y descubrir el mundo. Pero más allá del laboratorio, encontró su verdadera vocación en el aula: enseñar, acompañar, construir vínculos. “Nunca me olvidé de que, detrás de cada alumno, hay una historia. Por eso, cada clase fue un acto de respeto, compromiso y fe en su potencial”, dice hoy, con emoción. A lo largo de su carrera, pasó por escuelas emblemáticas de Morón como el Manuel Dorrego, la Técnica Chacabuco y el Comercial .
En el Día del Docente, Rosa fue homenajeada luego de una carrera que se extendió por más de cuatro décadas.
En 2006 asumió un desafío enorme: dirigir una escuela secundaria con pocos alumnos, sin espacio físico propio y atravesada por contextos sociales complejos. En lugar de desanimarse, Rosa apostó al crecimiento. “Asumí la dirección de una escuela con muchos problemas y pocos alumnos. Hoy es una institución reconocida en todo Morón. Ese camino lo hicimos entre todos”, recuerda.
Rosa entendió desde siempre que la educación no termina en el pizarrón. Por eso organizó salidas educativas, encuentros culturales y viajes inolvidables. Uno de los más recordados fue en 2007, cuando llevó a un grupo de estudiantes a conocer el mar. “Ver a estudiantes conocer el mar por primera vez, o viajar con miedo pero también con valentía, me confirmó que enseñar también es abrir mundos nuevos”, dice. Fue una experiencia tan transformadora que se convirtió en una tradición. Visitaron museos como el MALBA, pueblos rurales como Lobos y Uribelarrea, y también participaron de concursos, exposiciones y proyectos interdisciplinarios.
La docente pasó por escuelas emblemáticas como el Manuel Dorrego, la Técnica Chacabuco y el Comercial del Oeste.
Incluso durante la pandemia, mantuvieron vivo el espíritu de comunidad escolar. Rosa impulsó el Encuentro de Comunicación de Estudiantes de Secundaria, que ya lleva ocho ediciones. Participan docentes, estudiantes, otras escuelas e instituciones como la Biblioteca Parlante o escuelas especiales de Haedo y Morón . Es un espacio de producción, intercambio y celebración.
Durante sus últimos años como directora, su escuela recibió importantes reconocimientos: en 2023, el Concurso Presidencial de Educación Solidaria, en 2024, el primer premio en el certamen latinoamericano Historias que transforman . Para Rosa, esos premios fueron el broche de oro de un trabajo colectivo, profundo y sostenido. “Construimos una escuela pública abierta, viva, donde los estudiantes se sintieran valorados, escuchados y capaces de lograr lo que se propongan”, afirma. Y agrega: “Me emociona ver a nuestros estudiantes investigar, crear, comprometerse, trabajar en equipo… todo eso, siempre acompañado por la mirada y el acompañamiento de docentes comprometidos”.
En 2007, organizó un viaje inolvidable para que sus estudiantes conocieran el mar por primera vez.
Aunque trabajó en distintos distritos al inicio de su carrera, Rosa siempre sintió que su lugar era Morón. Allí forjó lazos con docentes, supervisores, directivos, funcionarios y familias. Recibió el apoyo del municipio y del Concejo Deliberante , que declaró de interés cultural varios de sus proyectos. “Haber construido una escuela pública reconocida por su comunidad es uno de los mayores logros de mi vida. Es saber que dejamos una huella colectiva, no solo personal”, dice con orgullo.
Hoy, a pocas semanas de su jubilación, Rosa sigue en contacto con exalumnos, colegas y equipos docentes. “La vocación no se apaga, solo cambia de forma”, asegura.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
27 noches, el drama de Netflix con Daniel Hendler y Marilú Marini, ya tiene su tráiler y fecha de estreno
27 noches , la nueva película de Netflix hecha en Argentina dirigida y protagonizada por Daniel Hendler junto a Marilú Marini , llegará a la plataforma el 17 de octubre, luego de su premiére como parte de la ceremonia inaugural en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián , dentro de la Sección Oficial del certamen español.
Basada en el libro homónimo de Natalia Zito e inspirado en una historia real, la película está producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell ( La Unión de los Ríos ). Completan el elenco Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson .
Cuenta la historia de Martha Hoffman (Marini), una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares (Hendler) investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre un tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia.
Daniel Hendler y Marilú Marini, en "27 noches", película que el actor también dirigió. Foto: Joe Ekonen / Netflix
“ Yo ahora estoy con suerte. Y creo que sí: que en este mundo la suerte es esencial ”, le dijo hace un mes Hendler, de 49 años, a Clarín . La buena fortuna se despliega para el actor, director y guionista uruguayo, emblema del cine local hace décadas, cuando estaba estrenando la serie Los Mufas, por Disney+. Hendler venía de ser parte de División Palermo y de estrenar en el Festival de Venecia otra película suya: Un cabo suelto .
“Lo que más me interesa -cuenta- es que el registro surja del contenido y no desde una idea previa de una fórmula o un tono". Un cabo suelto y 27 noches tienen planteos y tonos muy distintos. En estos proyectos sucede eso, a diferencia de la serie División Palermo, que es deliberadamente una comedia, donde el desafío actoral fue estar a la altura de guiones inteligentes y de los tiempos del gag".
" En mis dos películas, en cambio, el humor y la comedia se cuelan por los intersticios que encuentran , porque el humor está siempre. Incluso en nuestra mirada trágica hay un reverso de humor. Y aun haciendo un drama trágico, la mirada del director, cuando tiene humor sobre sí mismo o sobre el mundo, permite atravesar esos dramas con más capas”.
Investigación. El personaje de Daniel Hendler debe determinar si el de Marilú Marini tiene problemas psiquiátricos o sus hijas la internan para manejar la fortuna familia. Foto: Joe Ekonnen / Netflix
Un poco fóbico a la mega exposición , Hendler reconoce que los consumos masivos están cambiando.
"No vivo esto como en las épocas en las que existía la ficción en la televisión de aire, donde la cosa era mayor y más cruda: esa familiaridad que se generaba entre los actores y los espectadores, que cenaban todas las noches viendo el programa. Eso cambió un poco. Obviamente, los streamings son más parecidos a la televisión que al cine , pero están en una zona intermedia, porque no se genera ese momento de reunión colectiva: es una experiencia más individual. Sí siento la suerte de estar trabajando y con esta coincidencia de estrenos. Eso sí es muy agradable.
¿Y qué piensa sobre el desfinanciamiento estatal del cine argentino? "Veo una resistencia colectiva natural, porque hay mucha gente que vive de esto. Es un sector muy grande y lo primero que se ve golpeado es el trabajo. La cultura es un hecho necesario que la sociedad necesita expresar en forma de preguntas y discusiones".
03/10/2025 11:16 · Clarin.com
· Liam Stack The New York Times
“Ya basta”: Muchos palestinos afirman que Hamás debe aceptar el plan de alto el fuego
Palestinos huyendo del norte de Gaza con sus pertenencias por la carretera costera cerca de Wadi Gaza el miércoles. Foto Abdel Kareem Hana/Associated Press
TEL AVIV, Israel — Los palestinos de la Franja de Gaza llevan casi dos años anhelando el fin de la guerra que ha destruido sus comunidades y matado a decenas de miles de sus vecinos.
Muchos afirman que su mayor esperanza hasta el momento es el último plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos, siempre y cuando Hamás lo acepte.
“Hamás debe decir sí a esta oferta:
ya hemos pasado por un infierno”, dijo Mahmoud Bolbol, de 43 años, un trabajador de la construcción que ha permanecido en la ciudad de Gaza con sus seis hijos en el destartalado caparazón de su casa durante toda la guerra.
El presidente Donald Trump dio a conocer la propuesta durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , en la Casa Blanca el lunes.
Trump afirmó que si Hamás no aceptaba sus términos, daría luz verde a Israel para que " concluya la tarea " de destruir al grupo armado.
Un ataque militar israelí en la ciudad de Gaza, visto desde el centro de la Franja de Gaza, el miércoles. Foto Jehad Alshrafi/Associated Press
Hamás aún no ha dado su respuesta a la propuesta, pero entrevistas con palestinos en Gaza el miércoles sugirieron un amplio apoyo público al plan.
Exige el fin inmediato de una guerra que ha causado un inmenso sufrimiento a la población civil.
Durante los últimos dos días, dijo Bolbol, sus vecinos no han hablado prácticamente de nada más que de la propuesta de alto el fuego.
Si Hamás la rechaza, añadió, su familia finalmente abandonará la ciudad de Gaza y se dirigirá a lo que él esperaba que fuera la relativa seguridad del sur del enclave.
“Hamás debe entender:
¡Ya basta!”, dijo Bolbol.
La mayoría de los palestinos de Gaza no son miembros del grupo, añadió, “¿por qué involucrarnos en esto?”.ta
El plan exige que Hamás libere a todos los rehenes restantes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor de la propuesta.
Esto incluye a unos 20 secuestrados que se cree que aún siguen vivos y los cadáveres de unos 25 más.
A cambio, Israel liberaría a unos 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua en Israel, a otros 1.700 palestinos detenidos durante la guerra y los restos de 15 prisioneros palestinos muertos por cada rehén israelí cuyo cuerpo sea devuelto.
Pero la propuesta contiene varios elementos que Hamás considera inaceptables.
Estas medidas incluyen la prohibición de que el grupo ejerza poder futuro en Gaza, la exigencia de que se desarme y el establecimiento de un gobierno de transición supervisado por funcionarios extranjeros, incluidos Trump y Tony Blair, ex primer ministro británico.
La propuesta, presentada el lunes, generó una inusual esperanza en Gaza, según comentaron algunos en entrevistas.
Pero otros son menos optimistas.
Algunos dijeron que los términos de la propuesta les hacían dudar de que Hamás aceptara.
Otros dijeron que sus dudas provenían de algo más básico y amargo:
simplemente no creían que Hamás antepusiera los intereses del pueblo palestino a los de la organización.
“Morimos por nada, y a nadie le importamos”, dijo Nasayem Muqat, de 30 años, quien huyó el lunes de la creciente campaña militar israelí en la ciudad de Gaza hacia el sur del territorio con su hija pequeña, Selene.
“Hamás debería pensar más en nosotros y en lo que hemos pasado”.
Abdelhalim Awad, de 57 años, gerente de una panadería en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, afirmó que aceptaría prácticamente cualquier precio para poner fin a la guerra.
Sin embargo, afirmó que no creía que Hamás pudiera decir lo mismo.
"No les importa lo que piense la gente ni la opinión pública", dijo Awad.
"Si les importara eso, no estaríamos en esta situación".
En Khan Younis, en el sur de Gaza, Mahmoud Abu Mattar, de 35 años, dijo que esperaba que Estados Unidos pudiera de alguna manera obligar a Hamas a aceptar el acuerdo y luego hacer que tanto el grupo armado como Israel cumplan con todos sus términos.
“Mi deseo es que Trump lo imponga como realidad a ambos lados, directamente, sin darles opciones”, dijo Abu Mattar, quien alguna vez fue contador en la ciudad de Gaza.
Dijo que los combates lo habían obligado a desplazarse por el norte de Gaza diez veces con su esposa y sus tres hijos hasta la semana pasada, cuando huyeron al sur por primera vez.
Dijo que estaba disgustado con los negociadores en salas de conferencias lejanas que parecen controlar el destino de su familia.
“Quienes negocian en mi nombre están sentados en habitaciones con aire acondicionado”, dijo.
“No son ellos los que viven en la arena, caminando media hora para buscar agua o buscando un saco de harina y siendo asesinados”.
c.2025 The New York Times Company
Estados, imperios, pueblos y aldeas...del siglo XXI
Mariano Vior
Pudo haber suscitado perplejidad ver al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en la última Asamblea General de la ONU, descartar la solución de “dos estados” -aquella bajo la cual se creó el Estado de Israel en 1948 - llamó “una locura” a la idea de un estado palestino-, y a los países árabes reclamando aquello que rechazaron entonces.
Los actores con los roles invertidos, en la misma Asamblea General que aprobó la Resolución 181 en noviembre de 1947 y 78 años después volvió a recordar que a su cumplimiento le faltaba una pata. Hasta aquí llega la trama infernal desencadenada por el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre 2023, y la represalia israelí sobre Gaza , con decenas de miles de muertos, cientos de miles a la intemperie y la ciudad reducida a escombros.
Menos asombro causa si uno lo pone bajo el marco que parecen haber asumido líderes del planeta y analistas estratégicos, dictaminando que las mismas Naciones Unidas, sus principios fundamentales y el derecho internacional que de ellas emana , han quedado “fuera de época”, superados por el contexto emergente .
Veamos sino recientes declaraciones de Thomas Barrack , embajador de Estados Unidos en Turquía y representante especial para Siria, quien describió al mapa actual de Oriente Medio como un resabio del pasado pos-colonial: “un invento de los colonizadores conforme al Acuerdo de Sykes-Picot ”, recordando el pacto secreto entre Gran Bretaña y Francia, con la participación de Rusia e Italia, para dividir el antiguo imperio otomano en esferas de influencia.
Thomas Barrack, embajador de los EE.UU. en Turquía, una figura clave. Foto: REUTERS/Mohamed Azakir
«No hay Oriente Próximo, ya saben. Hay tribus, hay aldeas(...) El Estado nación fue creado por los británicos y los franceses en 1916», expresó Barrack, subrayando que la estructura social de Oriente Próximo “es mucho más compleja y se basa en la familia, la aldea, la tribu y la comunidad”. Para el diplomático estadounidense, que aparece como una figura clave de la Administración Trump para la región, sería “una ilusión pensar que 27 naciones y 110 grupos étnicos podrían unificarse bajo un mismo concepto político”.
(https://www.democrata.es/internacional/diplomatico-eeuu-desmiente-estructura-estatal-oriente-proximo-tribus-aldeas/)
En ese marco se inscribe la “propuesta de paz” presentada por los EE.UU., con el apoyo de Israel, colocando Gaza bajo un protectorado internacional , una “Junta de Paz” encabezada por Donald Trump y un interventor, que podría ser nada menos que el ex primer ministro británico Tony Blair . Una suerte de revival del mandato colonial británico de entreguerras, un nuevo acuerdo Sykes-Picot, en una mezcla de salto al futuro y vuelta al pasado. Tiempo de miradas imperiales que nos remonta a los mapas y configuraciones geopolíticas de un siglo atrás.
Donald Trump y Benjamin Netanyahu, en conferencia de prensa en la Casa Blanca, Sept. 29, 2025, en Washington. Foto AP Photo/Evan Vucci
Insospechado de anti-americanismo y luego de visitar las bases militares de los EE.UU. en el mundo, Robert K. Kaplan escribió hace veinte años: “el imperialismo no es más que una variedad de aislacionismo, en la que la exigencias de una seguridad absoluta e inmaculada en la patria conduce a la conquista del mundo, proceso durante el cual el país se somete a todas las ansiedad del mundo. Por eso, los imperios surgen en los márgenes de la conciencia, en parcial estado de negación. Pero cuando una realidad imperial se hace manifiesta sin discusión, es señal de que se acerca el punto culminante del imperio, antesala más probable de un retroceso gradual que de nuevas conquistas ” (Tropas imperiales, 2025). Para pensarlo...
F1 GP de Singapur con Colapinto HOY, EN VIVO: Franco Colapinto terminó 19no en los ensayos, con Norris y Leclerc tocándose en boxes (ACTUALIZACION)
Franco Colapinto, sobre las calles de Singapur. Foto: EFE / EPA / FAZRY ISMAIL.
Se cerró la acción del día viernes en el Gran Premio de Singapur, la decimoctava carrera en el calendario de la Fórmula 1 en el circuito de Marina Bay con Franco Colapinto . La primera práctica libre tuvo al argentino en la 19na posición, misma ubicación que en la segunda, marcada por las banderas rojas y los accidentes. El sábado será turno para el tercer ensayo y la clasificación, y la carrera llegará el domingo, desde las 8 de la mañana (hora argentina).
GP de Singapur, con Franco Colapinto, el minuto a minuto:
Vie. 03.10.2025-11:24
FP2 en el GP de Singapur: los tiempos, con Piastri al frente y la sorpresa de Hadjar
Vie. 03.10.2025-11:16
GP de Singapur: los tres accidentes que marcaron la FP2 en Marina Bay
La segunda tanda de entrenamientos dejó un verdadero caos en pista. Todo empezó con George Russell , que chocó en la curva 16 y regresó a boxes sin alerón delantero: fue lo último que se lo vio girar. Poco después, Liam Lawson se estrelló en la curva 17, perdió una rueda delantera y sufrió un pinchazo en la trasera. La dirección de carrera debió sacar dos banderas rojas consecutivas y, al reanudarse la acción, se produjo un insólito incidente: Leclerc y Norris se tocaron en la calle de boxes cuando se apuraban para entrar en la fila de salida.
Como si no alcanzara, Lewis Hamilton rozó el muro y el joven Oliver Bearman también tuvo un susto al perder el auto por un instante. El saldo negativo lo pagaron caro Russell y Lawson, que quedaron con mucho menos rodaje que el resto y deberán recuperar terreno en la FP3. Además, llegarán a la clasificación de mañana sin una simulación real de vuelta rápida con blandos y poca carga de combustible en condiciones nocturnas, un déficit clave frente a sus rivales.
Vie. 03.10.2025-11:15
Franco Colapinto, autocrítico con su Alpine, habló también de los chalecos refrigerantes
Vie. 03.10.2025-11:04
"Me siento bastante inconsistente, no tengo el feeling con el auto, como que no estoy conectado como en otras carreras. Me está costando encontrar estabilidad en las entradas y eso lo hace imprevisible, en un circuito como este complica. Hay que trabajar para mañana y volver mejor".
"¿Mi opinión sobre el chaleco refrigerante? No puedo ser sincero... Es la decisión de cada piloto ponérselo o no, y yo no lo uso".
Vie. 03.10.2025-11:01
Se terminó la FP2 en el GP de Singapur: Oscar Piastri, el más rápido, y Colapinto 19no
Vie. 03.10.2025-10:59
Enorme vuelta de Hadjar sobre el final de la FP2
El piloto francés de Racing Bulls, de las mejores apariciones en esta temporada 2025, que corre por primera vez en Singapur, es la contracara de Lawson. Se ubicó segundo, detrás de Piastri, el más rápido sobre el final del segundo ensayo.
Vie. 03.10.2025-10:57
GP de Singapur: así fue el toque entre Leclerc y Norris en la calle de boxes
Vie. 03.10.2025-10:52
Las banderas rojas complicaron el ritmo de Franco Colapinto
En los últimos minutos de la práctica, los pilotos exigen sus autos en busca de tiempos más normales, con gomas blandas. Las incidencias durante toda la FP2 perjudicaron las salidas de Franco, que en cada intento de vuelta rápida debió levantar ante la aparición de banderas rojas.
Vie. 03.10.2025-10:47
¡Insólito! ¡Lando Norris se chocó con Leclerc en la calle de boxes!
Vie. 03.10.2025-10:41
Vuelve la acción en Singapur, a 14 minutos del final de una accidentada FP2
Vie. 03.10.2025-10:38
Golpe, chispas y rueda por el aire para Lawson: las consecuencias de tentar a los muros de Singapur
El impacto de Liam Lawson contra el muro.
Vie. 03.10.2025-10:35
Bandera roja tras el golpe de Lawson contra el muro
El piloto de Racing Bulls rozó el muro y rompió buena parte de su costado derecho, quedando detenido cerca de la entrada a boxes.
Vie. 03.10.2025-10:33
¡Segunda piña fea en el GP de Singapur, Liam Lawson raspó todo el muro!
Vie. 03.10.2025-10:29
Adiós a las banderas rojas: vuelve la acción a las calles de Singapur
De regreso a la acción en pista: Ferrari salió primero con Charles Leclerc por delante de Lewis Hamilton. Con la sesión cerca de la mitad, llegó el momento de montar los neumáticos medios y buscar vueltas rápidas. Así lo hicieron Pierre Gasly, Esteban Ocon, Carlos Sainz, Oliver Bearman y Nico Hülkenberg. ¿Colapinto? Figura 20 pero todavía no pudo forzar su Alpine.
Vie. 03.10.2025-10:28
FP2 en el GP de Singapur: así se la pegó George Russell y provocó bandera roja
El británico de Mercedes protagonizó la primera piña del fin de semana. "Eso fue raro", dijo al perder el control de su bólido en la curva 16.
Vie. 03.10.2025-10:18
¡Bandera roja! Se pegó feo George Russell contra un muro
El piloto británico bloqueó en el mismo sector donde instantes antes se había pasado su compañero Antonelli pero en este caso no pudo corregir a tiempo y se dio derecho contra el muro. A pesar de los daños en su auto, especialmente sobre el alerón delantero, lo pudo llevar hasta los boxes pero quedaron muchos restos en la pista y habrá que limpiarla.
Vie. 03.10.2025-10:12
Ahora es Antonelli el que tiene que zafar de los muros en la curva 16
Al igual que Bortoleto, el joven piloto de Mercedes también se fue por una zona de escape. Eso sí, regresó a la pista con una maniobra fabulosa, poniendo el auto otra vez en la dirección correcta con un volantazo y un giro.
Vie. 03.10.2025-10:06
FP2 en el GP de Singapur: Bortoleto, a zona de escape
El piloto brasileño, de excelente temporada inicial a bordo de su Kick Sauber, protagoniza el primer incidente de la segunda tanda de ensayos. Se pasó en la traicionera curva 7 del callejero y lo resolvió sin problemas gracias a una zona de escape.
Vie. 03.10.2025-10:01
FP2 en el GP de Singapur: tras dos minutos de espera, salen los primeros autos a la pista
Vie. 03.10.2025-09:47
Comenzó la FP2 en el GP de Singapur: espectacular imagen nocturna en Marina Bay
Vie. 03.10.2025-09:39
Cayó la noche en Singapur y se viene la FP2 en Marina Bay
Vie. 03.10.2025-09:36
"Ya veo lo que hace Hülkenberg": Carlos Sainz se sacó chispas con el piloto de Kick Sauber
El hombre de Williams y el alemán protagonizaron uno de los momentos más tensos en la primera práctica por las calles de Marina Bay. "No es muy inteligente...", le disparó el español a su colega.
Vie. 03.10.2025-08:51
Max Verstappen busca cortar con su maldición en Singapur: el único circuito de la F1 donde nunca ganó
"Nadie es perfecto", publicó la Fórmula 1 en su anuncio del Gran Premio de Singapur, decimoctava cita de la temporada, que se correrá este domingo en el circuito callejero de Marina Bay, único en el que hasta ahora Max Verstappen nunca cantó victoria. "Una cuenta pendiente", fue la frase a la que apeló el tetracampeón mundial neerlandés para resumir sus experiencias previas, que comenzaron hace una década. LEER MAS .
Max Verstappen terminó tercero en la FP1 de Singapur. Foto: AP Photo / Vincent Thian.
Vie. 03.10.2025-08:35
F1 en Singapur: McLaren puede ser campeón pero comenzó con dudas en la FP1
Difícil sacar conclusiones de McLaren tras la primera tanda. Oscar Piastri se quejó de subviraje, encontró tráfico y hasta rozó el muro, pero aun así terminó delante de Lando Norris. Da la sensación que el equipo papaya tiene margen para mejorar, sobre todo con Norris, que el año pasado fue dominante en este mismo circuito. La escudería puede consagrarse bicampeona del Campeonato de Constructores este fin de semana si se dan algunos resultados: necesitan sumar 13 puntos.
Vie. 03.10.2025-08:20
Fórmula 1: los tiempos en la FP1 del GP de Singapur
Vie. 03.10.2025-08:06
Cómo les fue a los Alpine en la FP1 del GP de Singapur: Colapinto 19no y Gasly 13ro
La primera práctica en el Marina Bay fue de adaptación y pruebas, especialmente porque se dio en una pista que no tiene nada que ver con cómo lucirá en momentos de la clasificación y carrera, que serán de noche. En lo que respecta a la escudería francesa, Gasly terminó con un registro casi un segundo más rápido que Colapinto. Franco sufrió un roce contra el muro en el sector 1 del circuito y eso perjudicó su intento de vuelta rápida con gomas blandas. A partir de allí se limitó a correr con duras.
Vie. 03.10.2025-07:53
FP1 en Singapur: Williams y Mercedes no mostraron todas sus cartas en la primera práctica
Williams y Mercedes no utilizaron neumáticos blandos, por lo que sus tiempos no reflejan del todo el potencial. Aun así, el top 10 de Carlos Sainz con la goma C4 es alentador y sugiere que Williams puede ser la referencia de la zona media o, al menos, entrar en una lucha cerrada con Racing Bulls. En Mercedes no esperaban brillar con estas temperaturas y apuntan más a Las Vegas, aunque guardar un juego de blandos para la FP2 o la clasificación podría darles rédito.
Vie. 03.10.2025-07:35
"Un sólido comienzo": el mensaje de Aston Martin dedicado a Fernando Alonso, el más rápido en la FP1
Vie. 03.10.2025-07:32
Se terminó la FP1 en Singapur: Alonso el más rápido y Colapinto se ubicó 19no
Alonso, Leclerc, Verstappen y Hamilton, los cuatro autos más veloces en el arranque de la Fórmula 1 en el sudeste asiático. Mientras anochece en Marina Bay, las condiciones serán otras en la segunda tanda, que arranca a las 10 de la mañana, hora argentina. Franco Colapinto terminó en el puesto 19, más de dos segundos por encima de los líderes. El piloto argentino completó sin problemas el trabajo de adaptación, cambió neumáticos y hasta ensayó paradas en los boxes, en lo que puede considerarse un aceptable desempeño. Eso sí, paga caro la falta de velocidad, como toda la temporada. Detras suyo sólo aparece el auto de Albon, que dio apenas dos giros y regresó a los boxes con fuego.
Vie. 03.10.2025-07:30
Hülkenberg y Albon, el más y el menos de la FP1
Nico Hülkenberg lleva 24 giros en la primera tanda, mientras que Alex Albon apenas pudo dar dos vueltas. En un callejero, donde el ritmo constante es clave, el piloto de Williams llegará muy limitado a la FP2. Este viernes arrancó con un incendio en los frenos, humo en el casco y mucho tiempo perdido en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:22
"¿Qué m... está haciendo?", la bronca de Bortoleto con Piastri en la FP1 de Singapur
El australiano sigue dando la nota en Marina Bay y no por sus registros. Ahora fue el piloto brasileño de Kick Sauber quien lo insultó por radio tras una peligrosa maniobra que puso en riesgo sus autos. El líder del campeonato se ubica quinto, un puesto por delante de Lando Norris, su compañero y quien le disputa el título.
Vie. 03.10.2025-07:18
FP1 en el GP de Singapur: Alonso, Leclerc y Verstappen, los más rápidos a 10 minutos del final
Las primeras prácticas libres no siempre son señal de lo que pasará el domingo pero es muy prometedor el arranque del Aston Martin del piloto español, que rindió al máximo en cada escenario que presentó esta FP1 en Singapur. Su tiempo es de 1:32.117 y detrás suyo aparece Leclerc, a 150 centésimas.
Vie. 03.10.2025-07:16
FP1 en el GP de Singapur: Piastri, irónico con las Ferrari por radio
"Las Ferrari deberían inventarse espejitos retrovisores algún día" se quejó el australiano mientras pasaba el auto de Leclerc, que circulaba mucho más lento en una curva. El callejero de Marina Bay y sus rincones, siempre peligroso en este tipo de entrenamientos.
Vie. 03.10.2025-07:11
FP1 en Singapur: Leclerc se pone líder y Ferrari les da un aviso a los McLaren
Charles Leclerc marcó el mejor tiempo con neumáticos blandos: 1m31s266, nada menos que 0s432 por delante de Lando Norris con la misma goma, una diferencia llamativa tan temprano en la tanda. El giro del británico de McLaren no mostró fallas visibles, pero igual quedó lejos. En tanto, Oscar Piastri (que llega golpeado tras su abandono en Bakú) aparece sexto y se quejó por radio del andar de su auto.
Vie. 03.10.2025-07:06
Franco Colapinto gira con gomas blandas y baja sus tiempos en Singapur
Tras casi 40 minutos de giros con neumáticos duros, el piloto argentino se lanzó a la pista con blandas y ya está 14to, a 2.335 de Leclerc (el nuevo líder) y apenas 38 centésimas más rápido que Pierre Gasly (15to), que descansa en boxes.
Vie. 03.10.2025-07:03
FP1 en el GP de Singapur: Sainz puso neumáticos medios y pasó a Alonso en la cima de los tiempos
Carlos Sainz volvió a lo más alto de la tabla con un 1m31s812. El español tiene un recuerdo especial en este trazado: fue allí donde logró su triunfo más resonante en 2023, cuando ganó con Ferrari y se convirtió en el único piloto en quebrar la hegemonía de Red Bull esa temporada.
Vie. 03.10.2025-07:00
FP1 en el GP de Singapur: Alonso el más rápido y buen arranque de los Racing Bulls
A mitad de la primera tanda, los Racing Bulls giran junto a Gasly y Alonso, con el resto de los autos en boxes. El asturiano se ubica primero con neumáticos medios, mientras la mayoría usa duros, por eso le sacó medio segundo a Norris su escolta. En este inicio se destaca Isack Hadjar, tercero tras un flojo paso por Bakú, y Liam Lawson séptimo. En el equipo Racing Bulls confían en que este trazado se adapte mejor a su auto y les permita pelear por los puntos el fin de semana.
Vie. 03.10.2025-06:57
FP1 en el GP de Singapur: se pasó Gasly y terminó en una zona de escape
Bandera amarilla breve en pista: Pierre Gasly se fue largo en una zona de escape y volvió sin daños, en un circuito todavía sucio pese a la actividad previa de la F1 Academy. Alpine, último en el campeonato, busca mejorar tras dos fechas muy flojas. El déficit en la velocidad final ya los complicó en Monza y Bakú, y ahora apuestan a que el trazado les permita recuperar algo de competitividad.
Vie. 03.10.2025-06:55
Alex Albon, fuera de la FP1: el mensaje de Williams
"Alex ha experimentado un problema con el hardware del freno trasero que estamos investigando. No se unirá al resto de la FP1, pero confiamos en que podemos resolver el problema para la FP2", comunicó Williams a través de sus redes.
Vie. 03.10.2025-06:49
GP de Singapur: Lewis Hamilton, en el nombre de Roscoe
El heptacampeón transita una temporada dificultosa con Ferrari y en los últimos días recibió un golpe anímico muy duro como la muerte de su perro Roscoe, considerada la mascota de la Fórmula 1. El británico agradeció en la previa tantas muestras de cariño y se mentalizó en cumplir una buena tarea en Marina Bay para homenajear a su viejo compañero. En estos momentos se ubica 5to en la FP1, a medio segundo de Norris, el nuevo líder.
La Ferrari de Hamilton en Marina Bay. Foto: REUTERS / Edgar Su
Vie. 03.10.2025-06:44
Fernando Alonso, el más rápido en los primeros 15 minutos de la FP1
El trabajo de los pilotos en los circuitos callejeros siempre comienza con registros lentos a medida que se va limpiando la pista y se van adaptando a los siempre riesgosos muros. Por eso los tiempos se irán mejorando con el correr de las horas y los días. En este primer cuarto de hora de rugidos, el más veloz fue Fernando Alonso que completó el recorrido con un tiempo de 1:32.592. Detrás suyo, Verstappen, Leclerc, Piastro y Norris. ¿Colapinto? En el puesto 16, más de dos segundos por encima del registro del asturiano de Aston Martin.
Vie. 03.10.2025-06:36
GP de Singapur: "Fuego" en el Williams de Alex Albon
Mal comienzo para la escudería británica, que viene de festejar un podio en Bakú. El auto de Albon regresó a los pits y se llenó de humo, mientras el excompañero de Colapinto avisaba por radio de la presencia de fuego. Parece que el problema está en los frenos posteriores. El tailandés se sacó su casco con fastidio e ingresó al paddock mientras los mecánicos intentan neutralizar el principio de incendio con matafuegos.
Vie. 03.10.2025-06:34
¡Comenzó la FP1 en el GP de Singapur!
Vie. 03.10.2025-06:34
El clima, factor decisivo en el GP de Singapur
Calor extremo, humedad y chances de lluvia durante todo el fin de semana en el circuito callejero de Marina Bay. En este momento hacen 28 grados centígrados (menos de lo anunciado) y la sensación térmica en la pista supera los 35. Por eso, los pilotos fueron autorizados a utilizar chalecos refrigerantes, una innovación que tiene sus estamentos reglamentarios. ¿Cómo es el chaleco que se utilizará en Singapur? Leer acá .
Vie. 03.10.2025-06:25
Comenzó la transmisión de la TV: se viene la FP1 en el Gran Premio de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Todo risas en la previa de la FP1 en Singapur
¡Hola Franco! Así llegó Colapinto al primer dia de pista en el GP de Singapur
Vie. 03.10.2025-06:12
Vie. 03.10.2025-06:02
Se viene la FP1 en el GP de Singapur
Comienza la acción en Oriente, con el primer dia de pruebas en el circuito Marina Bay. ¿Cómo le irá al argentino Franco Colapinto? A las 6.30 da inicio la FP1 y estaremos siguiéndola minuto a minuto.
Vie. 03.10.2025-05:52
El campeonato de “destructores” de la Fórmula 1: Alpine lidera, aunque Colapinto es uno de los pilotos que menos dinero le costó a su equipo
Vie. 03.10.2025-05:25
Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine
Vie. 03.10.2025-04:55
Cómo es el traje especial que deberá usar Franco Colapinto en el GP de Singapur tras el alerta por calor extremo que amenaza Marina Bay
Vie. 03.10.2025-04:41
Fórmula 1: así está la tabla de constructores
McLaren – 623 puntos
Mercedes – 290 puntos
Ferrari – 286 puntos
Red Bull Racing – 272 puntos
Williams – 101 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 62 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas – 44 puntos
Alpine – 20 puntos
Vie. 03.10.2025-04:23
Fórmula 1: así está la tabla de pilotos
Oscar Piastri (McLaren) – 324 puntos
Lando Norris (McLaren) – 299 puntos
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 255 puntos
George Russell (Mercedes) – 212 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 165 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 121 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 78 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
Vie. 03.10.2025-04:03
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Singapur
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
Práctica 1: viernes 3/10, 06:30–07:30 (hora de Argentina)
Práctica 2: viernes 3/10, 10:00–11:00
Práctica 3: sábado 4/10, 06:30–07:30
Clasificación: sábado 4/10, 10:00–11:00
Carrera: domingo 5/10, 09:00
Vie. 03.10.2025-04:01
¡Bienvenidos al seguimiento del primer día de actividad de la Fórmula 1 en el GP de Singapur!
Colectiveros solidarios: juntan alimentos para repartir en comedores
El grupo reúne a choferes de todo el conurbano por una causa solidaria.
Desde hace más de siete años, Choferes Solidarios BsAs, una asociación conformada por conductores del transporte público bonaerense, permanece como una iniciativa destinada a la recolección de alimentos y ropa para su distribución en merenderos locales. Con sede en diferentes localidades del oeste, los eventos de esta agrupación se convierten en una oportunidad para colaborar.
“El grupo nació en 2018. La mayoría ya nos conocíamos de exposiciones de colectivos que se hacían por la zona. Un día estábamos hablando y dijimos: ¿por qué no aprovechar estos encuentros para ayudar? –recuerda Marcelo Marquez, responsable de la administración del grupo–. Así hicimos nuestra primera movida en la Navidad de ese año, cuando juntamos 18 colectivos con mercadería y donaciones que después llevamos a un comedor de Pilar. Después, salimos a repartir productos de la mesa navideña y juguetes para las familias en situación de calle. Desde ahí comenzó toda esta locura.”
Desde entonces, la iniciativa creció con el pasar de los años y recorrió diferentes puntos del conurbano bonaerense con sus exposiciones. Con la colaboración de clubes de autos, camiones y de los bomberos voluntarios de cada localidad, lograron que cada encuentro sea, además de un espectáculo para los vecinos, una colecta solidaria. “Todos los eventos son con la misma finalidad: juntar mercadería. Después, a través de la agrupación El Barco de Pachi , integrada por bomberos de la zona, se distribuye lo que recolectamos entre comedores, merenderos y familias sin hogar”, agrega el coordinador.
La agrupación de choferes nació en 2018 con la intención de contribuir a la comunidad.
Asimismo, el proyecto recibió el reconocimiento de municipios como Luján, donde fue declarado de interés cultural. También participaron en la Noche de los Museos de la Ciudad de Buenos Aires y en el Autódromo Gálvez.
El trabajo se sostiene gracias al esfuerzo de sus integrantes y a la ayuda de empresas y vecinos que aportan transporte, combustible o insumos. “Cuesta mucho porque todos tenemos nuestras actividades particulares, pero la idea es seguir. Con la ayuda de la gente y de quienes entendieron el proyecto, logramos armar los eventos”, destacó Marquez.
La clave del crecimiento está en la comunidad que se formó alrededor de la propuesta. “La convocatoria nuestra es por redes. La verdad no sabemos si la mayoría son vecinos del lugar o gente que nos sigue, porque lo hacemos en un lado y vemos un montón de caras conocidas, lo hacemos en otro y vemos las mismas. Nos sorprende la cantidad de chicos que nos siguen a todos lados porque quieren formar parte de nuestros encuentros”, agregó.
A través de sus exposiciones, buscan recolectar alimentos y ropa para comedores locales.
“Esto es una locura que empezó chiquita y fue creciendo. Lo que más nos importa es que la gente se divierta, que se acerque y que, al mismo tiempo, podamos ayudar a quienes más lo necesitan”, concluye el organizador. En su última propuesta, la asociación dio la bienvenida a la primavera en una tarde de exposiciones, música en vivo y propuestas gastronómicas en La Tablada, partido de La Matanza. Actualmente, se preparan para la próxima convocatoria, la cual está agendada para el 14 de diciembre en Luján.
“Six Seven”: cuál es el significado oculto de la frase viral que todos repiten en TikTok
La frase “Six Seven” irrumpió en TikTok como uno de los memes más repetidos entre jóvenes y adolescentes en Estados Unidos. Lo que comenzó como un fragmento de una canción de rap se transformó en un recurso humorístico que circula en millones de publicaciones.
El término se expandió rápidamente y hoy aparece en todo tipo de videos, desde sincronizaciones musicales hasta conferencias de prensa de jugadores de la NBA . Pese a su masividad, el trasfondo de la expresión continúa siendo objeto de debate entre los usuarios.
Según Telemundo 51 Miami , el maestro y creador de contenido Mr. Lindsay explicó que la expresión nació en la canción Doot Doot del rapero Skrilla , lanzada en diciembre de 2024. Allí se escucha: “ 6-7 , simplemente bipped a la derecha en la autopista (bip, bip)”.
El término se popularizó cuando usuarios comenzaron a reutilizar ese audio en sus contenidos. Un momento clave fue cuando un fan comentó sobre LaMelo Ball: “juega como si midiera seis pies dos, cuando en realidad mide seis pies siete ”.
La frase “Six Seven” se viralizó incluso en la NBA, cuando se dijo que LaMelo Ball “juega como si midiera seis pies dos, pero en realidad mide seis pies siete”. (AP Photo/Matt Kelley)
Desde entonces, la frase se convirtió en meme y apareció ligada a jugadores como Paul George y Taylen Kinney, recientemente fichado por la Universidad de Kansas.
En febrero de 2025, Lindsay publicó su primer video explicando la tendencia, y en agosto compartió otro ante la gran cantidad de consultas. “Seis siete es solo una referencia a un meme. No tiene un significado real . Es un número divertido de decir, acompañado de gestos con las manos. Simplemente, no significa nada”, detalló.
La frase comenzó a utilizarse en toda clase de situaciones. En TikTok circulan ejemplos como “¿Qué hora es? Six seven” o “¿Qué es eso? Six seven”, lo que demuestra su uso flexible. Además, muchos creadores la incorporan en sincronizaciones musicales, en videos con calificaciones escolares de 67% o como simple recurso de humor inesperado.
De acuerdo con NBC Chicago, la tendencia trascendió el terreno digital y hasta generó interpretaciones diversas. Para algunos, “six seven” es un equivalente a decir “regular” o “más o menos”. Para otros, se asocia directamente con la altura de las personas.
03/10/2025 11:31 · Clarin.com
· Paula Lugones Bernardo Vázquez
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio del escándalo por Espert, el Presidente se reúne con Mauricio Macri en Olivos en busca de apoyo electoral (ACTUALIZACION)
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a encontrar este viernes en la Quinta de Olivos.
En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei se volverá a reunir este viernes con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.
Será el segundo encuentro entre ambos, en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 03.10.2025-11:19
"No le creo absolutamente nada", Lousteau cruzó a Espert y dijo que "se conoce en la política su voracidad"
El senador de la UCR Martin Lousteau cuestionó a José Luis Espert y dijo que no le cree "absolutamente nada" de las explicaciones que dio en la noche del jueves, cuando reconoció haber recibido dinero de Fred Machado pero, según advirtió, fue por servicios como economista.
"No le creo absolutamente nada. Lo digo como consultor, porque dice que cobró esos 200.000 dólares por un trabajo que no llegó a hacer, lo digo porque se conoce en la política la voracidad de Espert y lo digo por las contradicciones. Ya dio un montón de explicaicones distintas", dijo Lousteau en una entrevista con Mitre.
Y fue más allá en las críticas: "Lo más grave es que si él esconde de donde es el dinero tantas veces por tanto tiempo es que el dinero viene de un lugar muy complejo. Y a mi me preocupa que dinero del narco u otros lugares puedan utilizar personajes y escudarse con cosas como cárcel o bala".
Vie. 03.10.2025-11:09
Tras el rechazo del Congreso al veto de Milei, el Gobierno anunció que invertirá $ 30.000 millones para modernizar el Garrahan
El Gobierno anunció este viernes a través del vocero presidencial Manuel Adorni la puesta en marcha de "un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos" para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-10:37
Sturzenegger contra Alberto Fernández: "No podés haber armado tantos quioscos"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, apuntó contra Alberto Fernández y lo acusó de armar "un curro que encarecía el transporte automotor sin aportar seguridad vial".
"Alberto Fernández No podés haber armado tantos quioscos", tituló Sturzenegger el posteo para dar cuenta de más desregulaciones para los transportistas.
Vie. 03.10.2025-10:06
Milei recibe a Macri en Olivos y otra vez Francos será parte de la reunión
Al igual que el domingo, cuando volvieron a encontrarse después de más de un año, el presidente Javier Milei y el exmandatario Maurio Macri se reunirán en la residencia de Olivos y otra vez estará junto a ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue pieza clave para el reencuentro.
Desde el Gobierno mantienen el hermetismo sobre el horario en el que arribará Macri a Olivos pero esperan que su presencia allí sea un espaldarazo en medio de una campaña electoral que se puso cuesta arriba para el Gobierno con el escándalo por los vínculos de Espert y Fred Machado, el empresario acusado por narcotráfico en la justicia de Estados Unidos.
Vie. 03.10.2025-09:19
Misión clave a Washington: ¿A qué viajan Caputo y Bausili y que puede ofrecer Trump"
Vie. 03.10.2025-08:52
"El modelo económico de Caputo y Milei tiene como superestructura criminal el narcotráfico", la crítica al Gobierno de una diputada K
La diputada kirchnerista Vanesa Siley vinculó el modelo económico del Gobierno con el narcotráfico al advertir que el crimen organizado necesita de ese tipo de gestiones para lograr su objetivo de lavar dinero.
"El crimen organizado que requiere para su supervivencia del lavado de dinero. ¿Qué modelo económico sustenta este tipo de criminalidad? El modelo de la valorización financiera", comenzó Siley en una entrevista con AM 530.
Enseguida apuntó contra el Presidente y el titular de la cartera económica: "El modelo económico instaurado por Caputo, Bausili, Daza, Quirno, que ahora viajan todos a Washington para incrementar los niveles de deuda que tiene el país, que ya es muy preocupante, es el modelo de esta gente que obviamente encarna Milei pero conduce la economía este grupo de JP Morgan, y tiene como superestructura criminal el narcotráfico. Es el lugar perfecto del narco, cuando se hace dinero a través de la tiba financiera".
Vie. 03.10.2025-08:33
Giro discrecional a un aliado: el Gobierno le dará $ 40.000 millones a Chaco para cubrir déficit previsional
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, uno de los mandatarios provinciales alineados con la Casa Rosada, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirmó que el Gobierno enviará $ 40.000 millones para cubrir el déficit previsional.
"Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional", destacó Zdero al compartir las fotos de la firma del acuerdo con Caputo. Detalló, además, desde el mes que viene se transferirán "12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES", escribió Zdero en X.
Vie. 03.10.2025-08:01
Caputo y Bausili viajan a Washington para negociar el swap con el gobierno de Trump
Diez días después del fuerte apoyo que hicieron público Donald Trump y el Tesoro estadounidense a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajan este viernes a Washington para negociar el swap.
Junto a Caputo y Bausili para negociar el swap de monedas por US$ 20.000 millones también viajarán el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Vie. 03.10.2025-07:35
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri, en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes, en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana, luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse. Seguí leyendo acá .
Vie. 03.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Juicio por YPF: los 12 apoyos “históricos” que sumó Argentina para no entregar la empresa
El Estado garantiza respaldo internacional para defender sus acciones en YPF. Foto: Antonio Becerra.
La Procuración del Tesoro de la Nación informó este viernes que 12 entidades, entre países y organizaciones, se presentaron formalmente como " amicus curiae " (amigos del tribunal) en favor de la Argentina para defender que no se debe depositar en Nueva York, Estados Unidos, el 51% de las acciones que tiene el Estado en YPF . Para el Gobierno se trata de un "apoyo histórico".
El listado completo de presentaciones en apoyo de la República Argentina en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, a la espera de la audiencia de apelación del turnover que será fijada después del 12 de diciembre, incluye entre los países a Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania y Rumania .
Asimismo, las organizaciones que se presentaron fueron la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association .
El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija , afirmó: “El gobierno de Javier Milei, a través del trabajo coordinado entre la Cancillería, la Procuración del Tesoro y otras áreas, ha logrado un apoyo internacional sumamente contundente en favor de la posición del país”.
Por caso, el gobierno de los Estados Unidos "ha reiterado por tercera ocasión en un año su apoyo a la Argentina" y advirtió que "la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho internacional consuetudinario", se informó oficialmente.
Este apoyo se suma a las presentaciones anteriores que el Departamento de Justicia realizó en noviembre 2024 bajo la administración de Joe Biden y en julio 2025 bajo la presidencia de Donald Trump, cuando se respaldó la defensa argentina.
En el caso de Israel "cabe destacar que es la primera vez que ese gobierno se presenta como amicus curiae en una causa de esta naturaleza. En favor de la posición argentina, afirmó que la orden en cuestión resulta contraria a principios de inmunidad estatal del derecho consuetudinario internacional y podría dar lugar un régimen de inmunidad global totalmente impredecible",
El 29 de octubre se realizará la audiencia oral de apelación por la sentencia de fondo que obliga al país a pagar 16.100 millones de dólares más intereses que corren al 5,24% anual (y que ya acumulan casi US$ 2.000 millones extra) por los eventos derivados de la expropiación de YPF en 2012.
"El gobierno nacional continuará ejerciendo su derecho de defensa en este caso a través de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos a su alcance para proteger sus derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país, procurando una solución justa y compatible con el marco jurídico vigente", concluyó la Procuración del Tesoro.
De esta manera, volvió por enésima vez a cerrar la puerta a una negociación con Burford Capital, financista de la demanda de Petersen y Eton Park, beneficiarios del fallo de la jueza Loretta Preska.
SN
03/10/2025 11:46 · Clarin.com
· Ismaeel Naar y Erika Solomon
En el Saudi Comedy Fest, la libertad de expresión estadounidense se convierte en el tema central
El comediante Dave Chappelle saluda al público antes de recibir el Premio Mark Twain al Humor Estadounidense en el Centro Kennedy de Washington, Estados Unidos, el 27 de octubre de 2019. REUTERS/Yuri Gripas/
RIAD, Arabia Saudita — Durante semanas, las burlas cayeron sobre los comediantes estadounidenses que se presentaban esta semana en Arabia Saudita, un país que no es conocido por sus libertades civiles.
Pero cuando subieron al escenario, los comediantes ya habían convertido la broma en algo que tenía que ver con la libertad de expresión en Estados Unidos.
“Ahora mismo en Estados Unidos dicen que si hablas de Charlie Kirk , te cancelarán”, bromeó el comediante Dave Chappelle el sábado en el Festival de Comedia de Riad, el primer evento de este tipo en Arabia Saudita.
“No sé si es cierto, pero lo averiguaré”.
Chappelle, el artista principal, fue recibido con gritos, vítores y aplausos cuando le dijo a una audiencia de 6.000 personas:
"Es más fácil hablar aquí que en Estados Unidos".
Aunque ocurrió a miles de kilómetros de los Estados Unidos, en el conservador reino saudí, el acto de Chappelle se conectó con las extrañas corrientes de la política estadounidense que recorrieron el evento.
Actuaba en Riad al mismo tiempo que un divisivo debate sobre la libertad de expresión agitaba Estados Unidos.
Gregg Donavan sostiene un cartel frente al teatro donde se grabó el programa «Jimmy Kimmel Live!» para su emisión, un día después de que Disney anunciara que el programa volvería a la parrilla de la cadena ABC tras la suspensión temporal de Kimmel por sus comentarios sobre Charlie Kirk, en Los Ángeles, California, EE. UU., el 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Aude Guerrucci
Comenzó después de que el presentador de televisión nocturna Jimmy Kimmel fuera retirado brevemente de la televisión tras las crecientes críticas de muchos conservadores y un regulador federal por un monólogo sobre el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk .
Kimmel regresó a la televisión la semana pasada.
A pesar del furor, el presidente Donald Trump ha pedido a los reguladores que consideren revocar las licencias de las cadenas que transmiten a sus críticos.
Más de 50 de los nombres más importantes de la comedia estadounidense y occidental se presentarán en el festival de Riad, que se extenderá hasta el 9 de octubre.
Los espectáculos fueron financiados por el gobierno saudí, que restringe severamente la libertad de expresión, un ideal que muchos de esos mismos comediantes dicen defender.
Chappelle ha hablado con frecuencia sobre su cancelación tras el revuelo causado por sus chistes burlándose de las personas trans.
Pero en Riad, también criticó la reciente suspensión de Kimmel.
Al igual que otros comediantes presentes en el evento que dijeron sentirse silenciados por la corrección política estadounidense, Chappelle se deleitaba con chistes groseros en Arabia Saudita.
Sin embargo, pasó por alto una represión de ocho años que ha llevado al arresto de muchos escritores, empresarios, activistas, clérigos y personas influyentes en redes sociales del país.
La ironía no pasó inadvertida para el público saudí, que se maravilló ante la idea de ver una sátira política que criticara a los Estados Unidos en su otrora famosamente austera sociedad islámica.
“Me pareció muy interesante escuchar chistes políticos sobre Trump y Charlie Kirk”, dijo Abdulrahman Mohammad, de 23 años, estudiante de odontología.
Dijo que le sorprendió oírlo hablar de ello en Riad, cuando hace poco Estados Unidos canceló la actuación de Jimmy Kimmel.
Organizar importantes eventos de entretenimiento, como el festival de comedia, forma parte de la agenda Visión 2030 de Arabia Saudita, liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman .
El plan busca diversificar la economía del reino, altamente dependiente del petróleo, y crear un ambiente social más relajado tanto para los inversores extranjeros como para los ciudadanos saudíes comunes.
Para los saudíes, el evento —con la participación de estrellas como Kevin Hart, Jimmy Carr y Bill Burr— fue una señal de cómo estaba cambiando el país.
La música, antes prácticamente prohibida en público, resonaba a todo volumen en los altavoces del exterior, mientras los DJ pinchaban remixes tecno de canciones de Jennifer Lopez y 50 Cent.
El festival se celebró en Boulevard City, un enorme complejo de entretenimiento con un barrio diseñado para parecerse a Times Square.
Los jóvenes saudíes se reunieron en espacios mixtos bajo el resplandor de pantallas gigantes en lugar de la mirada vigilante de la otrora temida policía religiosa, cuyos poderes fueron despojados por el príncipe heredero como parte de su campaña de reforma.
Las mujeres, vestidas con vaporosas abayas negras combinadas con vaqueros y camisetas, se mezclaban con mujeres que llevaban conservadores velos faciales y con hombres, muchos de los cuales lucían una túnica blanca conocida como thawb, junto con una gorra de béisbol.
Aun así, la transformación social tiene sus límites.
El humor político tuvo buena acogida; los chistes sexuales , no tanto.
Cuando el comediante Cipha Sounds empezó a hacer un chiste sobre hombres que lanzaban fotos de sus genitales desde el aire, una risa incómoda recorrió el recinto.
"Ay, los chistes sexuales no llegan a Riad", admitió con una sonrisa irónica.
"Entiendo".
A medida que las autoridades saudíes han flexibilizado las restricciones sociales, también han ido reduciendo el espacio para el discurso político nacional.
Por ello, los comediantes que actuaron en el festival han enfrentado duras críticas de organizaciones de derechos humanos y otros cómicos.
Acusan a los participantes de "lavado de imagen artística", es decir, de permitir que sus actuaciones desvíen la atención del preocupante historial de derechos humanos del gobierno saudí.
Este historial incluye el espantoso asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el Consulado Saudí en Turquía en 2018, y el encarcelamiento y presunta tortura de varias activistas por los derechos de las mujeres.
Joey Shea, investigador de Human Rights Watch , dijo que el festival coincidió con “una ofensiva contra la libertad de expresión, que muchos de estos comediantes defienden pero que a la gente en Arabia Saudita se le niega por completo”.
Entre el público que presenció la actuación de Hart el domingo, algunos saudíes argumentaron que negarse a comprometerse con su país no era la respuesta.
“Esto no significa que debamos aislarnos del mundo, y viceversa”, dijo Taher al-Naser, de 27 años.
“Si quieren llamarlo encubrimiento, que así sea, pero aún estamos en el camino de la transformación”.
En el pasado, el príncipe heredero Mohammed ha defendido la represión política como un paso necesario en la reestructuración del país, diciendo que era "un precio pequeño" a pagar para "deshacerse del extremismo y el terrorismo sin una guerra civil".
Hart reconoció la controversia pública. "Pero me encanta lo que hacen aquí", dijo al público.
"Seguiré siendo un embajador positivo de su cambio en el mundo".
Ante las críticas de sus pares, otros comediantes enmarcaron su participación en el evento como una forma de intercambio cultural para promover la libertad de expresión.
Antes del evento, Jim Jefferies, un artista invitado, le dijo al podcast “This Last Weekend” que los organizadores del festival habían invitado a “algunos comediantes atrevidos”.
“Si no estás de acuerdo con la forma en que gestionan su lugar, ¿no es este un paso en la dirección correcta?”, dijo.
No todos los comediantes aceptaron la oferta de Arabia Saudita.
Algunos dijeron que se habían negado a actuar por principios, alegando que los contratos que les pidieron firmar contenían censura.
La comediante estadounidense Atsuko Okatsuka, quien boicoteó el festival, publicó capturas de pantalla de lo que, según ella, formaban parte del contrato.
Según las publicaciones, los organizadores prohibieron «cualquier material que se considere que degrade, difame o desacredite públicamente, menosprecie, escandalice, avergüence o ridiculice» al Reino de Arabia Saudita. También se prohibieron las bromas sobre la familia real saudí o cualquier religión.
Un comediante, Tim Dillon, fue sincero al hablar de cómo el dinero había sido un factor motivador para actuar.
Dillon —quien posteriormente fue despedido por los organizadores tras hacer chistes sobre la esclavitud al hablar de trabajadores migrantes en el reino— dijo que le ofrecieron 375.000 dólares y que otros habían recibido hasta 1,6 millones.
La Autoridad General de Entretenimiento, principal organizador del festival, no respondió a las preguntas sobre los pagos que recibieron los comediantes o si los participantes estaban obligados contractualmente a censurar su material.
Israel y su conducción de la guerra en la Franja de Gaza también influyeron en el espectáculo de Chapelle.
El comediante, quien ya ha criticado a Israel, concluyó su actuación diciendo al público que temía regresar a Estados Unidos porque "van a hacerme algo que me impedirá decir lo que quiero decir".
Para alertar a sus fans de que esto había sucedido, dijo que usaría una frase clave.
“Tiene que ser algo que jamás diría en la práctica, así que si lo digo, sabrán que no deben escuchar nada más que diga después”, dijo.
“Esta es la frase: Estoy con Israel”.
Para Patrick Sellers, un expatriado estadounidense que asistía al festival, los límites cambiantes de lo que constituía la libertad de expresión en los Estados Unidos eran preocupantes.
Sellers, un consultor de 40 años, dijo que estaba desconcertado por el hecho de que los comediantes estadounidenses estuvieran contando chistes en Riad por los que sentían que "quizás tendrían que pagar" en su país.
“Una vez que perdemos la capacidad de reírnos de nosotros mismos”, dijo, “comenzamos a perder nuestras libertades”.
c.2025 The New York Times Company
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El barco del streaming desde el fondo del mar sigue varado en el puerto: qué falta para que pueda zarpar
Imagen desde adentro del buque Falkor (too), de la empresa Schmidt Ocean Institute, varado en el Puerto, a la espera de comenzar una nueva misión, ahora por el Atlántico Sur.
Pasaron tres días y las 30 personas, entre científicos y técnicos, a bordo del buque Falkor (too) siguen esperando zarpar hacia el Atlántico Sur , en una expedición oceánica al estilo de la que se vio en el masivo streaming bajo el mar de mediados de año. Aunque en estas largas horas, del entusiasmo pasaron a la frustración, este viernes “la cosa estaría repuntando”, confirmó una fuente a bordo del buque, que aclaró que “la firma estaría por salir y supuestamente el barco sale a las 13 ”.
Esa rúbrica debía ponerla Luis Petri, ministro de Defensa y actual candidato a diputado (que dejará su cargo en el Ejecutivo en diciembre), ya que fue un grupo de investigadores que dependen del Servicio de Hidrografía Naval (organismo que a su vez cuelga Defensa) los que en primera instancia reservaron lugar para subirse a la nueva travesía del buque del Schmidt Ocean Institute (SOI) por el Atlántico Sur, al margen de que también participan investigadores del Conicet . Pero, por lo que se pudo confirmar, Petri no firmó ni firmará .
Le derivó esa potestad, vía una resolución ministerial a la que accedió Clarín fechada este viernes, al “señor Director del Servicio de Hidrografía Naval” , quien desde este momento tiene “las facultades suficientes para la firma del Convenio entre el Ministerio de Defensa y el Schmidt Ocean Institute, que se tramita en expediente electrónico Nº EX-2025-99684111- -APN-SHN#MD”.
Según la página oficial del Servicio de Hidrografía Naval, esa persona es el contraalmirante y licenciado Hernán Jorge Montero . Fuentes a bordo del barco aseguran que el hombre se dirigía en persona (este mismo viernes por la mañana) a despedir a la tripulación, y que el barco partirá a las 13 . Irá directo hacia las dos zonas lindantes a Bahía Blanca y Rawson previstas según el cronograma de permiso de uso del barco hasta el 30 de octubre.
Fuentes del Gobierno aclararon a este medio que Petri no firmó ese convenio porque consideró que el Servicio de Hidrografía Naval "es el organismo técnico-científico competente para hacerlo". Algunos de científicos (biólogos, oceanógrafos, físicos) a bordo del Falkor (too) que hace más de 72 horas están -podría decirse- tejiendo y destejiendo , opinan que hay algo más.
El aviso en redes sociales que reportó la demora de la expedición "Ecos de 2 cañones" por el Atlántico Sur, a bordo del buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute.
Varios mastican enojo. No sólo porque entienden que el gasto de mantenimiento del barco de parte de la empresa que -en una acción meramente filantrópica- presta el barco para objetivos científicos, ronda los 150.000 dólares diarios . También, porque no consiguen entender cómo no se destrabó antes un convenio que debería haberse resuelto hace meses, que además los tiene literalmente varados arriba de una nave amarrada en la dársena 3 del Puerto de Buenos Aires. En especial, si comparan este proceso administrativo parsimonioso con la expeditiva misión de mediados de año al cañón submarino de Mar del Plata, cuyo convenio fue entonces firmado por el SOI y el Conicet.
En medio de la campaña legislativa , hay quienes se preguntan si firmando el convenio Petri podría haber sentido que quedaba “pegado” a una impronta “filo-científica”, en el contexto de fuerte desprestigio (financiero y simbólico) hacia el sector, que la gestión nacional viene marcando desde fines de 2023.
Nadie termina de precisar por qué se dio la demora, aunque se esgrimen diferencias “jurídicas” en algunas de las cláusulas del convenio, y hasta se habló de un problema relacionado con la bandera del barco (estadounidense).
En cualquier caso, que el convenio ahora dependa del Servicio de Hidrografía Naval es un alivio para muchos, ya que es el organismo que coordina la expedición, originalmente titulada “ Frente del Talud de Patagonia: morfología del fondo submarino, masas de agua y corrientes oceánicas ”, aunque quedó renombrada (para su difusión) como Ecos de 2 cañones .
Con viento en popa, el plan de trabajo para esta treintena de personas será ambicioso: cartografiar el fondo marino, desplegar boyas con sensores, operar vehículos submarinos a control remoto y recolectar muestras de agua, plancton y sedimentos. La intención, descifrar cómo interactúan la morfología del talud continental, las corrientes oceánicas y la vida marina en una de las zonas más productivas del Mar Argentino.
El equipo de investigación está formado principalmente por miembros del Servicio de Hidrografía Naval y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-Conicet), incluyendo docentes del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO-UBA) y de la Escuela de Ciencias del Mar, FadARA-UNDEF. La investigadora principal y jefa científica es Silvia Inés Romero y las tres co-investigadoras principales, Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry y Ornella Silvestri.
Los resultados serán un aporte clave para explicar la riqueza pesquera nacional. Y, tal como en la primera campaña, parte del trabajo podrá seguirse en tiempo real: habrá publicaciones en la cuenta de Instagram @ecosde2caniones y transmisiones en YouTube con imágenes del ROV SuBastian , aunque con menor frecuencia que en la experiencia previa.
SC
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 03 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este viernes 03 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Trump da a Hamas hasta el domingo para que acepte el acuerdo de paz en Gaza o “desatará un infierno”
Donald Trump habla con periodistas, en Washington. Foto: AP
Trump fijó este domingo como plazo final para que Hamas acepte el plan de paz para Gaza. Si no lo hace, Estados Unidos desatará "todo un infierno" contra el grupo palestino.
Hamas había solicitado este viernes más tiempo para analizar la propuesta presentada el martes por Trump y Benjamín Netanyahu.
Noticia en desarrollo
¿A qué hora pelea Magomed Ankalaev vs. Alex Pereira por el UFC 320 este 4 de octubre? Horarios por país, cartelera y todo sobre los combates en Las Vegas
El campeón de peso semipesado de UFC Magomed Ankalaev, a la izquierda, de Rusia y Alex Pereira, a la derecha, de Brasil, se enfrentan mientras el presidente de UFC Dana White, en el centro, observa durante una conferencia de prensa para UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025, en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
El T-Mobile Arena de Las Vegas se prepara para una de las noches más explosivas del año. Este sábado 4 de octubre, UFC 320 pondrá en juego dos títulos, con la revancha por el Campeonato de Peso Semipesado entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira como plato fuerte .
El ruso buscará consolidar su reinado frente al brasileño, quien arriesga su estatus de élite en una pelea que promete resolver una rivalidad técnica y táctica.
Magomed Ankalaev (21-1-1) y Alex Pereira (12-3-0) se vuelven a encontrar en el octágono tras su primer enfrentamiento, donde el ruso logró arrebatarle el cinturón de campeón de Peso Semipesado al brasileño.
Aquella pelea fue un estudio de ajedrez en la jaula, marcada por la eficiencia y el control táctico de Ankalaev, quien neutralizó la temida pegada de "Poatan" con clinch y presión.
Alex Pereira, a la izquierda, pelea contra Magomed Ankalaev durante su pelea por el título semipesado de artes marciales mixtas UFC 313 el sábado 8 de marzo de 2025, en Las Vegas. Foto: AP/John Locher
Para Alex Pereira , esta revancha no es solo la oportunidad de recuperar el título que lo consagró como un fenómeno en dos divisiones, sino la chance de demostrar que puede adaptarse a un estilo de lucha que históricamente le ha sido incómodo .
Los analistas señalan que la clave para Pereira será mantener la distancia y desatar su poder de knockout antes de que Ankalaev pueda acortar y aplicar su juego de lucha superior . Una derrota aquí pondría en riesgo su estatus como una de las caras principales de la compañía.
Por su parte, Magomed Ankalaev se juega la legitimidad de su reinado. El ruso, con una de las rachas invictas más impresionantes de la división, necesita una victoria contundente para silenciar a los escépticos y consolidarse como el líder indiscutible de las 205 libras.
El UFC 320 en Las Vegas ofrece una de las carteleras más sólidas del año, no solo por la revancha estelar, sino por el segundo combate de campeonato que encabeza la noche:
El evento coestelar presenta otra defensa de título explosiva. El georgiano Merab Dvalishvili, conocido por su ritmo incesante y su demoledora lucha libre, pone en juego su cinturón ante Cory Sandhagen, un estilista del striking con un movimiento de pies y un arsenal de golpes impredecibles. Se espera un choque de estilos fascinante y de alto octanaje.
El campeón de peso gallo de UFC Merab Dvalishvili, a la izquierda, de Georgia, y Cory James Sandhagen, a la derecha, de los Estados Unidos, se enfrentan mientras el presidente de UFC Dana White, en el centro, observa durante una conferencia de prensa para UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025, en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
Además, el evento contará con nombres de peso y combates que prometen ser candidatas a la Pelea de la Noche:
Los luchadores de peso semipesado de la UFC, Jiri Prochazka (izquierda), de Chequia, y Khalil Rountree Jr. (derecha), de Estados Unidos, se enfrentan mientras el presidente de la UFC, Dana White (centro), observa durante una conferencia de prensa para el UFC 320, el jueves 2 de octubre de 2025 en Las Vegas. Foto: Steve Marcus/Las Vegas Sun/AP
El UFC 320 se llevará a cabo el sábado 4 de octubre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. Los horarios clave para seguir toda la acción son los siguientes:
Hay diversas opciones para poder ver los combates de la UFC 320 en Las Vegas . A continuación, te dejamos las distintas alternativas para que no te pierdas ningún combate:
En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum habló de la situación actual de la política argentina.
Síntesis: En su editorial, Tenembaum reflexiona sobre la dinámica política en Argentina, destacando la importancia de las denuncias y la responsabilidad de los actores políticos en el contexto actual. Se menciona cómo las situaciones complejas requieren un análisis profundo y una respuesta adecuada por parte de los líderes.
En Radio La Red, Paulo Vilouta habló de la actualidad política de Argentina.
Síntesis: Vilouta destaca la intensidad de la semana política, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich. El conductor analiza cómo estas declaraciones impactan en el clima político y en la percepción pública, sugiriendo que la transparencia y la comunicación son claves en este momento.
En Urbana Play, Diego Bagú habló de la controversia sobre un libro de astrología.
Síntesis: Bagú aborda la oposición de la comunidad astronómica a la presentación de un libro de astrología en el Planetario de Buenos Aires, argumentando que la ciencia y la astrología no deben confundirse. Se discute la responsabilidad de los espacios culturales al albergar eventos que pueden desinformar al público.
En Urbana Play, María O'Donnell habló de los tiempos complejos que enfrenta el país.
Síntesis: O'Donnell reflexiona sobre los retos actuales en la política y la economía de Argentina, enfatizando la necesidad de un liderazgo fuerte y comprometido para enfrentar estos desafíos. Su análisis se centra en la importancia de la cohesión social y el diálogo constructivo entre diferentes sectores.
En Radio 10, Gustavo Sylvestre habló de la situación de José Luis Espert.
Síntesis: Sylvestre examina la vinculación de Espert con un esquema de narcotráfico en Estados Unidos, planteando preguntas sobre la ética y la responsabilidad política. Se discute cómo estas acusaciones pueden afectar la credibilidad de los políticos y la confianza del público.
Resumen Comparativo
Las editoriales analizadas abordan temas de alta relevancia política y social, con un enfoque en la responsabilidad de los líderes y la importancia de la comunicación en tiempos de crisis. Coinciden en la necesidad de un análisis crítico de la situación actual, aunque cada uno se centra en diferentes aspectos:
Tenembaum y Vilouta se enfocan en la dinámica política interna y la transparencia.
Bagú y O'Donnell abordan la responsabilidad cultural y la cohesión social.
Sylvestre destaca el impacto de escándalos personales en la percepción pública.
Ver titulares usados :
Editoriales
(7)
Medios 5▾
03/10/2025 08:12 · Radio Con vos
· Ernesto Tenembaum
El piripipí de Tenembaum
Porque cambia.…
Porque cambia. Bueno, a ver, vamos a tratar de ponernos serios un ratito.
Tratando de seguir todo el episodio Espert que ahora vamos a explicar lo que pasó ayer, pero quiero decir algo que me da vuelta la cabeza hace varios días y que me parece que hay una pregunta que si uno tiene honestidad intelectual está obligado a hacerse. Y es una pregunta que no es fácil de hacer porque, a ver, uno trata de negarlo, porque hay un contraste entre la autoridad que tenemos que tener y lo que pasa con esa autoridad, o sea, el Milei presidente y el Milei de verdad no te da junto. Es decir, hacer una pregunta como la que voy a hacer ahora es una pregunta de respuesta muy dura o que ya formularla es algo que va como, es contradictorio con la esencia de lo que uno piensa de un país.
La pregunta es qué pasa... a ver, si hay algún tipo de vínculo entre Milei y el narcotráfico. Y yo quiero fundamentar, y yo no estoy diciendo que lo haya, y como me hago la pregunta tampoco que no lo haya, pero creo que la sucesión de acontecimientos que se están produciendo en este momento en la Argentina obligan a hacerse esa pregunta como que cae de cajón, porque hay un montón de cosas que pasan que vamos a ir comentando, que te obligan a hacerla y que es difícil de explicárselas si no hay algún tipo de conexión.
A ver, les voy a dar dos ejemplos saliendo de Milei en principio. El primero es: ayer, por ejemplo, Patricia Bullrich ?ayer y antes de ayer?, cada vez que habla del caso dice: "Tiene que explicar porque no queremos relación con un narcotraficante, se ve que se le metió un narcotraficante", y habla todo el tiempo de Machado como un narcotraficante, la ministra de seguridad. El abogado de esa persona, a la cual Patricia se refiere como un narcotraficante, es el abogado del presidente, que se llama Oneto y, además, sin tener ningún tipo de trayectoria política, solo por eso fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿cómo un abogado de alguien que la ministra de seguridad considera un narco es el abogado del presidente y al mismo tiempo fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires? Cuando estalla todo eso, lo lógico es sacárselo de encima, a ese abogado, y nadie se lo saca de encima.
En segundo lugar, el ministro de Justicia ?es algo que nosotros venimos diciendo todo el tiempo? es abogado de... fue abogado de narcos muy poderosos de la Argentina. O sea que hay narcos muy poderosos que tienen llegada a la cúpula del poder por vía de sus abogados. Entonces, antes de lo de Espert ?y ahora vamos a lo de Espert y Machado?, antes y durante empieza a haber vínculos de, a ver, Milei con personas que están directamente vinculadas al narcotráfico y que no es solo Espert, es un montón de gente.
En la plenaria Villaverde, la primera candidata a senadora, hay todo un ruido que ella nunca desmintió sobre una detención en Estados Unidos por tráfico de droga. ¿Qué hace como candidata a senadora nacional? Entonces, hay un montón de elementos que vos vas atando y vas viendo y decís: "Che, y entonces, Milei, en todo esto, ¿a qué juega? ¿Por qué pone...?", y ahora vamos a ir a Espert y van a ver cómo esto se complejiza más.
Pero cuando vos ves todo esto, e insisto, no estoy respondiendo que tiene que ver con el narco, pero no me da para responderme que no. Y entonces, cuando analizo lo que pasa, digo: "Che, ¿qué carajo pasa con Milei y los narcos?". A ver, vamos a adelantar un poquito el cassette e ir hacia Espert ayer. Cuando nosotros nos separamos el día de ayer, estábamos viendo el famoso reportaje de Rossi, de Fioritti y de Wieniawski a Espert y cómo lo vuelven loco preguntándole si había recibido o no un pago de Machado de doscientos mil dólares, y cómo Espert hacía las mil y una para hablar mal de Grabois y no hablar del tema: "No me voy a prestar al juego de Grabois, no me voy a prestar al juego de Grabois". Tal es así que "no me voy a prestar al juego de Grabois" vas a hacer un meme. Es decir: "Che, ¿usted presentó el examen? No me voy a prestar al juego de Grabois". "No le voy a responder esa pregunta. Un alumno no preparó la lección: no me voy a prestar". Y así, cualquier cosa que alguien no hace o hace mal: "No me voy a prestar al juego de Grabois".
En ese contexto, empezaban a aparecer las voces: "Tiene que explicar". Patricia Bullrich, primera: "Tiene que explicar". Después apareció Guillermo Franco: "Tiene que explicar". Después apareció Ritondo, diciendo: "Tiene que explicar". El tipo que nunca explica las mansiones, las propiedades que tiene en Miami. O sea, acá estamos llenos de cara de piedra, si vendiéramos cara de piedra, este país sería, pero muy rico. Cuestiones que tiene que explicar, tiene que explicar. Había gente que decía que no tiene que explicar. Sturzenegger dijo: "No, no tiene que explicar, lo que tiene que explicar es Grabois". Sturzenegger, yo pensé que era un técnico... no, Sturzenegger juega fuerte. O sea, Sturzenegger está dispuesto a encubrir un narco, porque en lugar de...
Uno puede hacerse las preguntas o no hacérselas. Ahora, salir a defender a Espert en este contexto, cuando era evidente que no podía aclarar nada, después de él, que no confirma ni desmiente el cobro, ahí ya hay complicidad, ya hay encubrimiento, ya hay otra cosa. Ya no es un técnico loco de la economía que hace pelota a un país, que ya sería grave, sino que es alguien que está comprometido con cosas más oscuras.
Bueno, todo eso pasa... Nosotros cuando escuchábamos a Espert con dificultades para explicar lo que pasaba, ni que sí ni que no, lo que dijimos ayer es: "No puede decir que no lo recibió porque sabe que hay documentos". "No puede decir que no lo recibió porque sabe que hay documentos", por eso no quiere dar la respuesta. A eso de las ocho de la noche, ocho menos cuarto, primicia espectacular del diario La Nación, Paz Rodríguez-Nil y Hugo Alconamón ?hoy a Paz le voy a pedir autógrafos?, encuentran un documento ya oficial de una transferencia bancaria de una cuenta, el Bank of America, de la contadora de Machado, detenida por narco en Estados Unidos, hacia Espert.
Entonces ya a partir de ahí, bueno, ya está, lo van a voltear a Espert, ya está. Una tarde en la cual Espert había participado en un acto donde estaba Milei, que fue rarísimo porque si va Espert, es el principal candidato de la provincia de Buenos Aires, está en primera fila, y lo ponen oculto en la tercera o cuarta fila, y en un ángulo donde sacaron una foto era muy difícil. Entonces está pero no está, Milei lo saluda de lejos o parece que lo saluda, etcétera. Cuestión que en ese contexto, pa, La Nación te mete ese documento espectacular.
Y vos decís, bueno, ocho de la noche, jueves, la serie termina acá, el capítulo sigue mañana. Me voy a morfar con uno de mis hijos, vuelvo, no hablamos de otra cosa, ¿viste esto, viste lo otro, viste lo otro? Y miramos juntos Twitter a ver qué había y qué sé yo. Vuelvo a casa, estoy pelotudeando porque ando solo con mi perrito, y de repente miro y habla Espert, y Espert habla solo. Primero le estaba diciendo: "Si no aclara se tiene que ir, si no aclara se tiene que ir". El tipo no da una nota porque la cantidad de preguntas que hay para hacerse de eso que dijo es evidente que busca un ámbito controlado.
Lee, no es que explica lo que pasó, sino que lo lee, y por supuesto lo había practicado porque tiene momentos en los cuales el tipo imposta una voz: "Y de repente me enteré de qué, y en un momento supe qué". Va cambiando, la lectura es una lectura actuada, o sea, es una lectura de un texto practicado antes. Bueno, el eje de repente aparece una empresa minera guatemalteca en esta historia de la cual nunca se había hablado, y parece ser que el tal Machado ya no era solamente un tipo que le presentó un libro, le ayudó a presentar un libro en la feria del libro de Viedma, y lo llevó en avioneta y solamente eso, sino un tipo que le habilitó negocios, le habilitó trabajo, lo recomendó para trabajos.
Escuchá el momento clave. Son seis minutos, no lo vamos a pasar porque es un embole, pero si a vos te interesa la parte documental de esta serie, andá y velo porque tiene lo suyo, por supuesto. Pero el momento central de esos seis minutos es este, escuchá: "Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa, que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año, competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año ?reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor?, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre, radicada en Estados Unidos, y que estaba declarada en la Argentina. ¡Nada que esconder! Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara".
"Frustró mi viaje". Esa es la actuación que él hace de haber leído varias veces... Bueno, Mabel sabe porque es locutora cómo uno lee varias veces un texto y después lo actúa un poquito o le da ciertas entonaciones que leyéndolo directamente no te salen. Bueno, apareció una empresa guatemalteca, el señor Machado me vinculó con la empresa guatemalteca, la empresa me dio doscientos mil dólares de adelanto, no hice el trabajo, no da el nombre de la empresa guatemalteca. Bueno, en un ratito va a venir Paz Rodríguez-Nil y va a contar si es verdad o no, si de los documentos que ellos tienen en La Nación surge esto o no. Yo te voy a decir la respuesta clara: no, claramente que no. Pero más allá de eso, que la precisión y la verdad que espero con mucha ansiedad la columna de Paz, vamos a ver por qué miente Espert.
Primero porque Espert ya habló de Machado. Espert a lo largo del tiempo va dando distintas explicaciones de su vínculo con Machado, o sea, ¿por qué hay que creer esta y no las anteriores? 2021, estalla el frente de los liberales por el tema Machado. López Murphy dice: "Hasta que no me aclaren esto yo me voy". Milei no, pero López Murphy sí. Y Espert va al programa de Rolando Graña y le pregunta por Machado. Yo creo que es la vez más antigua que le pregunta por Machado, y esto dice Espert, escuchá: "A principios de 2019, en una de las tantas reuniones empresarias en las cuales yo participo como consultor, conozco al señor Federico Machado, me dice que es admirador de mis ideas. Justo estaba yo haciendo la presentación de mi libro La sociedad cómplice, mi segundo libro. La editorial Penguin Random House no tenía dentro de su periplo de presentaciones de libros pensado en Viedma. Esta persona, Federico Machado, es de Viedma. Él me propuso presentar el libro en Viedma y me pareció fantástico. Él organizó la presentación de mi libro en Viedma y eso fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado. Jamás pensé en ese momento... sí, que era esto, que era. Obviamente que no. Esa fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado". De nuevo: "Esa fue toda, toda, toda mi relación con Federico Machado". Ahora aparece que me recomendó una empresa guatemalteca, etcétera, etcétera.
Y aparecen muchos datos que cuando vos vas a eso, ¿qué estabas ocultando? Eso es lo que estabas ocultando. Te querías despegar de algo y estabas mintiendo respecto a su relación. O sea, ¿cuándo decía la verdad? ¿Ahora? ¿Antes? ¿En el medio? Etcétera. En esta saga aparece un personaje que se llama Clara Montero Barré, que era la jefa de prensa, la que fue a ver a Longobardi. Como me llamó Clara Barré y me dijo que me reuniera con Freddy Machado. Y Clara Barré ya contó varias veces que el motivo de la reunión ?Longobardi no la aceptó? la reunión era proponerle a Longobardi que fuera vicepresidente de Milei... perdón, de Espert. Entonces, en esa discusión, Clara Barré dice: "No era solamente alguien que le prestó un avión una vez para hacer un acto, para presentar un libro. Era un tipo clave de la campaña". Ayer lo dijo de nuevo con más detalles, es el audio número quince, escuchá: "Perdón", dice ahí. "¿Y por qué crees que José Luis Espert se defiende tan mal? Porque está sucio, porque es mentiroso, porque entró a la política con un discurso y no lo puede sostener. Porque le gusta la plata más que el dulce de leche, y en vez de decir 'me confundí', está arrastrando a todo un proyecto político, porque no es él solo, es la gente que votó a Milei que no lo votó a él. ¿Vos decís que hablaste con Machado, le preguntaste 'che, le diste $200.000 dólares a Espert', hablaron de eso en algún momento? ¿Esa plata estuvo o no estuvo? Que le dio dinero, le dio dinero. Lo dice Machado, no sé la cantidad. ¿Machado te dijo que le dio dinero a Espert? Sí, y Machado sostiene que él no es narco. Eso lo tiene que definir la justicia americana, no los medios ni los políticos. Pero si alguien recibe dinero de otra persona, ¿por qué ocultarlo? Pero él recibió dinero, recibió apoyo y lo tenía a Fred Machado como eje de su campaña".
A ver, ponemos un cachito más, el sesenta y dos, a ver: "Cuando yo entro en la campaña, ya estaba Fred Machado. Bueno, ¿y qué hacía Fred Machado en la campaña que vos recuerdes en esos dos meses? Opinaba, sugería y apoyaba económicamente. Opinaba, sugería. ¿Es cierto que le quería poner, que ofrecía o sugería candidatos a vicepresidente? Sí, por supuesto, a mí me consta. Uno de esos candidatos que quería que fuera el vicepresidente era Marcelo Longobardi, por ejemplo, y creo que hubo otros". "Exacto, por eso estoy hablando con ustedes".
Bueno, entonces vos tenés el tipo que dijo: "Solamente una vez me encontré", al que ahora dice: "Me recomendó que trabaje para una empresa guatemalteca", a la jefa de prensa que dice: "El tipo que manejaba toda la campaña era Fred Machado", y después aparece alguien que participó de la campaña porque le prestó, le negoció el sello partidario con Espert, que se llama José Bonacci, y dice: "Espert me pidió ayuda para justificar el ingreso de $200.000 dólares que no podía justificar", que es justo la suma. Entonces lo tenés a Bonacci diciendo esto, escuchá: "Mire, Bonacci, está este tema del avión que nos dieron, mire, yo no tengo, diga que es el partido, porque en realidad los aportes los tiene que manejar el partido. O sea, ¿usted lo habló en ese momento con Espert sobre, cuando salió la denuncia en 2021, usted le consultó, bueno, vos recibiste un aporte, me imagino esta charla se da entre dos personas que tienen confianza, usted le puso el sello partidario que lo ayudó a Espert a ser candidato y de alguna manera hacer sus primeras armas en política, y ¿cuál fue la respuesta de él en ese momento? 'No, no recibí' o 'sí'? No, no, no. ¿No? Eh, vuelvo a insistir, me llamó para decir cómo poder justificar ese aporte". "Ah, ¿le pidió que lo ayude a justificar el aporte?". "Claro. O sea, el aporte existía, según lo que le transmití en ese momento". "Deduzco que sí".
Bueno, ahí está, tenés el que manejaba, negoció el sello partidario con él y formaba parte de la campaña. La jefa de prensa de la campaña. Los documentos que llegan de Estados Unidos que muestran que él recibió $200.000 dólares de este hombre. Él lo adjudica a una empresa minera guatemalteca que andá a saber, ni el nombre da, y vamos a hablar con Paz sobre si esto está. Agregale otra cosa, que ayer en la justicia federal el juez Martínez de Giorgi difundió que efectivamente Espert había viajado treinta y cinco vuelos en un avión de Fred Machado. Tema al cual Espert no se refiere en el discursito que da. O sea, no me explicás los dos aviones, me das una explicación que hasta ahora no aparecía después de años de discusión del tema sobre un pago profesional de una minera guatemalteca.
Obviamente, el periodismo se va a hacer una fiesta. ¿Cuál es el nombre de la minera? Para empezar, ¿dónde está? ¿Por qué el documento figura la guita como origen en el grupo de Machado y no en una minera guatemalteca? Todas esas preguntas se están dando vueltas. Pero eso se refiere a Espert. Es decir, Espert complicado, explicando lo inexplicable, diciendo que no va a confirmar ni a desmentir el pago. Después, cuando se confirma el pago, dice: "Bueno, viene de una empresa guatemalteca", no habla de los aviones. Bueno, Espert perdido en la lejanía. Un tipo peleando por su vida como puede, con sus limitaciones, y cuando están todos los dedos marcados. O sea, nada, todo lo que dure Espert es una fiesta para nosotros, para el periodismo, y un desastre para la Argentina, porque ese tipo no sé si tiene que estar libre. Es decir, diputado no puede ser. Cabeza de una lista no puede ser.
Solamente en la cabeza de Milei se entiende que este tipo sea el candidato más importante de La Libertad Avanza. O sea, ¿por qué la gente votaría un narco? O un tipo que no puede explicar que no es narco, ¿por qué haría eso? Pero el tipo lo sostiene, que es una gran pregunta por qué lo sostiene. Entonces, ahora vamos a preguntarnos un poquito más sobre Milei. Porque Milei sabe bien quién es Espert. En principio, un tema que es increíblemente grande, pero es menor comparado con otros. Milei, en un reportaje de Bonfantino en 2022, contó que alguien le puso una valija con dólares, cientos de miles de dólares, sobre la mesa para que baje su candidatura. O sea, de nuevo, vino alguien al que no identifica ?creo que es claro porque no lo identifica?, pero que está identificado, que le dice: "Tomá, bajate, te mandan esta bala". "Bajate, te mandan esta valija con dólares". Milei lo cuenta así, escuchá: "¿De la política te quisieron comprar? Sí, claro, obvio. ¿Millones? No, no llegaban a millones. ¿Y cómo te intentan comprar? ¿Cómo te dicen? O sea, si saben cómo son. Igual intentan. ¿Quién te contacta? Igual intentan. Llegan a vos y está ahí. Y vos podés agarrar y decir: 'Bueno, agarro y...'. ¿Y comprarte para qué? ¿Qué harían si te compran? Para correrme, para no estar, para no molestar. O sea, te pongo tanto, correte. No, no es que te pongo tanto, te los pongo arriba de la mesa, correte. Y los tenés que ver ahí y decidir. ¿Los viste? Sí. ¿Millones? No, no llegaba, no era una cifra de millones. ¿Pero de un millón de dólares? Menos era. Bueno, así arrancaron. ¿Qué te mostraron? ¿Quinientas lucas? No, era un poco menos. ¿Trescientos mil dólares? Sí, ponele. ¿Qué te mostraron $300.000 dólares? ¿Te dijeron 'correte y te llevás esto'? ¿Y qué le dijiste? Llevátelos".
03/10/2025 08:32 · Radio Con vos
· Ernesto Tenembaum
El piripipí de Tenembaum (2a parte)
Esa anécdota tan graciosa que él dice, obviamente el tipo que le ofrece eso, una persona normal dice: "Che, es una denuncia, ¿cómo me estás ofreciendo $300.…
Esa anécdota tan graciosa que él dice, obviamente el tipo que le ofrece eso, una persona normal dice: "Che, es una denuncia, ¿cómo me estás ofreciendo $300.000 dólares para bajarme?". No es un chiste, es algo grave que pasó.
¿Quién fue el que le ofreció esa guita? Según el Gordo Dan ?tweet del 2022? estaban enfrentados. Dice: "Se terminó la Esperneta". Bueno, baja un poquito, baja hasta el último, ahí está: "Finalmente, un tiempo después, el Javo me lo confirmó personalmente con mayúsculas, una vez que nos vimos, que Espert había intentado bajar su candidatura por guita y por eso se había ido, por eso se abrió de Avanza Libertad, por eso nació La Libertad Avanza". O sea, el Gordo Dan dice, el tipo que le ofreció, me contó Milei que el tipo que le ofreció guita para bajarse era Espert. O sea, imagínense la escena de vuelta: Espert poniéndole $300.000 dólares sobre la mesa a Milei para que baje su candidatura y Milei diciendo que no.
Tiempo después, después que Espert arregla con Rodríguez Larreta ?que es otra gran pregunta: ¿por qué arregló si pensaban tan distinto y hay todo tipo de versiones?, todas hablan de guita?, después de eso, Milei lo hace, lo incorpora a La Libertad Avanza, lo hace presidente de la Comisión de Presupuesto, lo hace un tipo clave en la Cámara de Diputados, lo mete de candidato a la provincia de Buenos Aires y empieza la idea de que en un segundo mandato de Milei ?hoy olvídate?, pero Espert sea gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo es que lo promueve tanto? Si él sabía que le ofreció la guita, ¿qué dice de Milei eso? O sea, el tipo le pone la valija y no lo denuncia y con el tiempo lo va promoviendo y promoviendo, sabiendo que fue él que le ofreció la guita. Explíquenme qué dice de Milei esto, sabiendo un episodio anterior.
Y ahora vamos a lo de Fred Machado. Hay un episodio que a mí me da vueltas y vueltas y vueltas en la cabeza, que es el atentado que sufrió en el 2000, creo que 21, ¿no? también, Espert. Espert iba con la camioneta blindada ?que ahora sabemos se la había dado Machado? a Crónica TV y venía por Madero, por Puerto Madero, por esa avenida, y a la altura de Córdoba esa camioneta recibe dos balazos. Él llega a Crónica TV y nosotros ayer pasamos un poco lo que fue esa noche porque eso tiene una importancia en este momento muy fuerte. Esa noche Nancy Pazos y el mismo Espert decían: "Fueron balazos, no fueron piedras". Espert decía: "No sé si son balazos o piedras", pero la persona que manejaba, que era un experto de seguridad, dice: "Esos son balazos". De nuevo, iba en camioneta blindada, ¿por qué? No era nadie en ese momento Espert. ¿Tenía un experto en seguridad manejando el cauto? O sea, ¿un guardaespaldas? ¿Por qué? Si no era nadie. Camioneta blindada donada por un tipo vinculado con el narcotráfico, experto en seguridad manejando, atentado a balazos, ¿eh? Este tipo, hay algo raro en todo eso. Y a ver, simplemente para recordar el clima de esa noche en Crónica TV, escuchá.
"A mí me cuesta mucho pensar que esto sea... vos me decías que ya hay dos personas que ustedes les confirmaron que son balazos. Pero simplemente el comentario, no podemos, no se puede afirmar en lo más mínimo". "No, obviamente que no, pero lo que dice el chofer, digamos, que estuvo trabajando en fuerzas de seguridad, les dijo: 'Estos fueron dos balazos'". "Sí, si lo ves desde adentro del auto, desde adentro del auto se nota mucho más el estallido". "El estallido que es lo que hace en general la bala". "A ver si podemos llegar a ver ahí el camarógrafo que está en la puerta, si nos puede mostrar desde adentro la puerta. Miren, ahí vamos a ver la camioneta desde adentro. ¿Por qué desde adentro? Porque es lo que nos estaban diciendo, que desde adentro se ve bien el impacto de la bala". "La marca de agua me está molestando ahora, me parece". "Ahí está, ahí está, exacto. Sí, ya sé que si no tenemos la marca de agua nos la roban, pero a ver, ahí está. Claro, se nota mucho, mucho, por lo menos yo la verdad que de pericia no... Pero eso parece una bala a todos los que están mirando en este momento y este es un canal especializado".
Bueno, ahí está, ese es el clima de esa noche. Mucho tiempo después, no mucho, dos años después, Babich ocupará entrevista a Lilia Lemoine. Y Lilia Lemoine da la versión de ese atentado que tiene el entorno de Milei. Es una de las personas más cercanas que existe a Karina Milei y a Javier Milei. Y lo cuenta de esta forma. "Ahora me gusta más Espert". "Bueno, te encantan entonces las personas que roban plata de campaña, que maltratan a la gente, que son misóginos". "Eso es Espert. Es una persona traicionera. Yo estuve desarmando tongos en Despertar". "¿Haciendo qué?". "Desarmando tongos". "¿Tongos cómo?". "Se quedaron con la plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos, eso lo sabés, ¿no?". "No, contámelo". "¿No lo sabés? Para eso te invito a que contámelo. ¿Vos te acordás que le tiraron un piedrazo al auto? ¿Vos creés que fue un piedrazo? Y que fue un balazo por mercas". "No, no, a ver, ¿qué pasa si alguien te financia a vos una campaña?". "¿Y a Milei quién lo financia?".
Bueno, ahí aparece otra vez, narco, balazo, Espert. Milei se refiere al tema también en un audio que encontró Luisa ayer, o antes de ayer, donde Milei otra vez habla de le dio un avión y le dio una camioneta que fue baleada en un atentado. Milei habla de balas y atentados. Escuchá: "Acaban de pedir la captura internacional de Interpol de Fred Machado por negocios supuestamente vinculados con el narcotráfico. Y, digamos, como Fred Machado en la campaña del 2019 en un momento le brindó a Espert la posibilidad de hacer un viaje en avión y, por otro lado, le prestó en un momento la camioneta, la cual, digamos, o sea, recibió un atentado. Digamos, ahí se lo trató de ensuciar. Recibió un atentado Espert".
¿Qué hizo Espert con ese atentado? Lo silenció. A mí me consta que habló en muchos medios para decir: "No, fueron piedras, terminamos acá". No denunció. A ver, vos sos candidato a presidencial. Primero, por tu vida, salís a gritar: "Che, me quisieron matar". Hacés una conferencia de prensa. Le das una identidad muy alta. Además, visto con cinismo, ¿te conviene? Porque te pone en el centro de la escena, genera atención sobre vos, te pone en el lugar de una víctima. ¿Por qué lo silenció? Son mil preguntas que uno se hace.
A ver, si uno sigue la historia: es el tipo estaba en una estructura narco, le dieron un tipo de seguridad claro porque en una estructura narco te pueden balear. Teníamos una campaña de camionetas blindadas porque te pueden balear. La camioneta blindada te la dio el narco, los narcos te dan plata, vos ocultás todo eso, no decís nada. Que son las preguntas que se hace López Murphy cuando se separan. Y cualquier persona normal. "Che, ¿qué carajo pasó ese atentado?". Bueno, de hecho, Lilia Lemoine dice: "Son los narcos, mexicanos y tal, los narcos".
Y mientras todo esto pasa, Espert le ofrece una valija de guita a Milei. Espert le ofrece una valija de guita a Milei. ¿Y qué hace Milei con todo eso? Lo pone de presidente de la Comisión del Presupuesto, lo pone como un tipo central en su estrategia política y lo trata de transformar en gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué? Entonces cuando vos ves eso, la pregunta es obvia, porque si vos ves todo eso, hay equipos de trabajo, hay gente que dice: "Presidente, este tiene esto atrás. Presidente, cuidado porque sabemos cómo arregló con Rodríguez Larreta. Presidente, cuidado porque se le ofreció la valija". Y él dice: "No, no, lo quiero seguir, lo quiero seguir, lo quiero seguir, es mi amigo, es el profe". ¿Por qué? Entonces hay una pregunta ahí que es central: ¿Por qué Milei lo banca a Espert?
Démosle una vueltita más. Esta semana aparece el domingo un papel. Gobierno normal, ¿qué hace? Estamos en elecciones, el papel involucra a nuestro principal candidato, nos sentamos con el principal candidato. Y decís: "Che, Espert, ¿es cierto los 200 mil dólares?". En privado, Espert tiene que confesar que sí. "¿De dónde salieron?". "De una empresa minera". "A ver, dame la documentación". Bueno, está floja de papel y qué sé yo. Entonces, en ese contexto, lo lógico es que preservando la campaña electoral, Espert diga: "Bueno, una nota: he decidido, hay una operación en mi contra, esa operación puede dañar el proyecto del presidente Milei al que tanto quiero, y como me doy cuenta que hay una confabulación contra mí, contra el presidente Milei, y yo soy el blanco de esa confabulación, me retiro de la campaña". Y entonces le doy un argumento al presidente: cuando la prensa preguntando por qué, por qué, por qué, el presidente dice: "Miren, ante la sospecha nosotros corrimos a Español, ante la sospecha corremos a Espert y no me importa el costo electoral. Y somos distintos a ellos porque no me importa el costo electoral". Era la salida obvia, elemental, tan elemental como cualquiera que sabe de política se responde así.
No pasa eso. De nuevo Milei apuesta por Espert. Y no solamente apuesta, sino que cuando Espert no sabe explicar nada, a la noche va así, en condiciones anímicas y psicológicas muy raras, hablando muy lentamente, emocionándose por el retiro de Palermo que ocurrió hace quince años, se pone a llorar por el retiro de Palermo, o sea, rarísimo como tantas veces Milei, dice: "Yo lo banco a Espert" y lo vuelve a bancar a Espert. ¿Por qué? ¿Por qué Milei no se separó de los tipos de Libra? ¿Por qué no se separó de Español? ¿Por qué no se separa de Espert? En este caso habiendo sospecha de narcotráfico en el medio. ¿Por qué? Bueno, la respuesta que te sale es porque está involucrado con Espert, porque Espert sabe algo, porque Espert le puso guita, porque en algún momento los narcos le pusieron guita a Milei o a Espert, no tengo idea por qué, pero es muy sospechoso lo de Milei.
Y volviendo al principio, ¿el abogado de Machado es el abogado de Milei? ¿El abogado de Mameluco Villalba es el ministro de justicia? Y Espert es presidente de la Comisión de Diputados, es el primer candidato a diputado y quería Milei que fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué? Con todos estos antecedentes. Entonces hay en esta construcción que estoy haciendo, la pregunta sobre qué hay de no dicho ahí, porque hay un agujero de respuestas, de preguntas sobre Milei que no nos estamos haciendo y que ya el problema no es Espert, es el presidente de la nación, que banca a Espert una y otra vez ante todas las evidencias de que hay cosas rarísimas y ante la evidencia de que muchas personas normales de la política dicen: "No, no, con este no, porque es rarísimo". Así que, bueno, a mí me parece que estamos en un problema que es mucho mayor que Espert, que es Milei, y que hay explicaciones que Milei no está dando y que me parece que hace todo el entorno de Milei se lo debe estar preguntando y eso es lo que hace que Patricia Bullrich empiece a despegarse.
Hay dos personajes a los que me quiero, antes de darle pie a Noé, para hablar de la otra pata del quilombo de la Argentina, que es la pata financiera. Ustedes saben que Luis Caputo está viajando a Estados Unidos para encontrarte con Scott Besen, están buscando que el fin de semana haya algo importante para anunciar para que pare la corrida contra el dólar. Hay mil historias ahí, incluso historias de personajes que están haciendo mucha plata con esta historia de la Argentina, muy vinculados a Scott Besen, o sea, hay como una cosa fuerte.
Dos personajes. Primero Sturzenegger. Sturzenegger, momentos antes ?se debe querer matar?, pero minutos antes que saca el documento, dice el que tiene que explicar es Grabois y no Espert. Después que Espert se había negado a responder la pregunta obvia si había recibido la guita o no. Después aparece el documento y ya Grabois no tiene que explicar nada, el que tiene que explicar es Sturzenegger. ¿Por qué sale a tirarse? ¿Por qué lo protege a Espert? Yo no tengo, tiendo a pensar, no sé quién es Sturzenegger, me hago mil preguntas, pero tiendo a pensar que él está en el área económica desregulando todo, desregulando por ejemplo las patentes y por eso no tengo patente, pero más allá de eso, está en el área económica desregulando todo y está su cabeza en eso, entonces no se mete en otras cosas y no conoce toda esta historia de Espert. Pero se mete, antes de hacerse las preguntas, da la respuesta. Dice a ver, no invirtamos la carga de las pruebas, que demuestre Grabois. Ah, mirá, bueno, no demuestra Grabois, demuestra Paz Rodríguez-Nil, demuestra La Nación, demuestra Hugo Alconamón y te clava el documento. ¿Y ahora qué hacés? Es decir, cómo explicás tu conducta ética del país que queremos construir porque somos distintos que los cucas?
Y después Christian Ritondo, es genial. El tipo se va a decir que no le convencen las aclaraciones de Espert, le hicieron la pregunta y no convence. Hace un año que sabemos que tiene no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y nunca dio un reportaje sobre el tema, pero ni escribió nada, dijo: "Está todo aclarado y a cantar la Gardel", o sea, a mamarla. Y terminó el tema, entonces al tipo que no te explica nada, le dice: "No me alcanza las explicaciones de Espert". Ahí sí le doy la mano a Espert y dice: "Che, me están cargando, hasta me corre Ritondo, quién más me va a correr". Dice lo mismo que vos, Christian. Pero es cierto que en el caso de Ritondo no aparece el tema narco, en el caso de Espert aparece el tema narco. Cuando Clara Montero Barré dice que el que tiene que demostrar que si es narco o no es la justicia norteamericana, bueno, la justicia norteamericana ya dio un paso muy fuerte, tráiganmelo. Y el tipo se resiste a ir. Entonces evidentemente, es lógico que se resista a ir. Porque uno se lo imagina metido de naranja adentro de una jaula durante veinte años. Entonces el tipo dijo: "Me quedo acá en mi mansión y veo cómo hago para que la Corte Suprema me proteja", que es lo que está haciendo la Corte Suprema. Entonces, bueno, finalmente eso.
Pero para mí lo central, más allá de la descripción del episodio minuto a minuto, que es muy apasionante, finalmente es esto que estoy contando, que es que no se entiende por qué tantas veces, con tanta evidencia en contra, Milei protegió a Espert y no se entiende. Y cuando uno se hace la pregunta de Clara es si no se entiende, porque es cómplice, porque ya tantos avisos, tantas señales, tantas evidencias, tantos indicios, y el tipo lo sigue bancando.
En el medio de esto está el otro drama, la otra historia, que es el problema económico-financiero de la Argentina. Porque ayer el gobierno, anteayer vendió 500 millones de dólares, ayer 200. Leía que Sicarelli, el zar de las finanzas, leía a Sicarelli, había dicho que en el último mes y medio se patinaron 15 mil millones de dólares para defender un dólar barato que les permite llegar a las elecciones. 15 mil millones de dólares. Y bueno, y no está cumpliendo esa parte, no es darle borde.
Sí, ayer fue un día, bueno, como todos los días que estamos atravesando en terreno financiero-económico, algo complicado. El riesgo país cerró en 1.264 puntos. Bueno, un riesgo país que no te permite de ninguna manera rolear ni reestructurar ningún tipo de deuda. El tesoro, hay versiones de que vendió entre 200 y 400 millones de dólares para sostener el precio del dólar en donde está. Habíamos arrancado la mañana con la declaración de Scott Besant, aclarando en la televisión estadounidense que para la Argentina solo había un swap, no iban a estar poniendo dinero sobre el swap. Y después apareció la confirmación del viaje de Luis Caputo, el ministro de economía, que está viajando en este momento a Estados Unidos justamente para reunirse con el equipo de Scott Besant y avanzar en la negociación de este swap. Y apareció la versión de que lo que podría anunciar Javier Milei cuando dentro de once días más o menos vaya a reunirse con Donald Trump es algún tipo de acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que permita que en algunos productos haya aranceles recíprocos cero en el medio de la guerra de aranceles que desató Donald Trump en los últimos meses.
Bueno, yo estuve preguntando con algunos economistas, la verdad es que nadie cree que eso pueda cambiar la ecuación ni de la Argentina ni de la situación que está atravesando el gobierno argentino en este momento, pero pareció ayer distender un poco porque los bonos recuperaron un poco de la caída que vienen acumulando. También hay versiones que además del swap podría haber 20.000 millones de dólares más, en una nueva línea de crédito, están inundando de versiones, por ahora son versiones hasta que se concrete y además no veo, cuanto más plata haya en este esquema más demanda va a haber para quedársela de los particulares de las empresas, etcétera, con lo cual también hay un problema.
De hecho ayer también habla el Fondo Monetario Internacional diciéndole lo mismo que venían diciendo los mandriles y econochantas durante meses en la Argentina, lo mismo que dice ayer la nota de Román Leijman respecto de qué le pide la Casa Blanca a Milei y es que tiene que haber acuerdos de gobernabilidad y tiene que acumular reservas, fin, nada más ni nada menos. Lo que pasa es que frente a las versiones de cuánta ayuda podría dar Estados Unidos, aplicarla a qué, en el contexto en el que está Donald Trump sin presupuesto acordado, con muchos empleados en este momento del gobierno federal de Estados Unidos siendo despedidos porque no tienen presupuesto, empiezan a aparecer las miradas de la prensa estadounidense, de investigadores estadounidense, respecto de por qué sale Donald Trump a rescatar a la Argentina en un momento en el que él no está poniendo un mango en ningún lugar del mundo. Vos lo contabas ayer, cortó el USAID, un paquete de ayuda tremendo que permitió en África por ejemplo paliar hambrunas muy graves, por qué sale a rescatar a la Argentina en este contexto.
Y esas miradas apuntan todas a un señor que se llama Robert Citrone, Bob Citrone, que es muy amigo de Scott Besant, que tiene algún vínculo también, al menos se conocen con el ministro de Economía Luis Caputo, porque Bob Citrone es uno de los inversores más relevantes del mundo, tiene sus oficinas en Nueva York, es fundador de un fondo de inversiones que se llama Discovery Capital Management, y aparecen las versiones, las informaciones, los rumores de que gran parte de su fondo de inversión está invertido en acciones de empresas argentinas y en bonos soberanos a partir de que Javier Milei gana las elecciones. Es algo que él ya había hecho en los noventa con la presidencia de Menem y ahora vuelve a hacer. Gana Milei, un tipo en el que él, que yo por lo menos confía en cuál va a ser el resultado de su plan económico, entonces pone mucha guita en la Argentina.
Bueno, ahí es medio como dos más dos es cuatro, ¿no? Pone mucha guita en la Argentina, es amigo de Scott Besant y Scott Besant sale a rescatar a la Argentina. Ya a esta altura lo que se están preguntando en Estados Unidos es, ¿estás rescatando a tu amigo? ¿le estás dando a la Argentina plata para que tu amigo no pierda? Bueno, a esta altura me podrías decir, son todos rumores, esto no hay nada que lo señale al pobre de Bob Citrone respecto a esta situación. Lo que pasa es que este señor dio una entrevista para un podcast que se llama podcast Goldman Sachs Exchanges en la que justamente cuenta su plan de inversiones en este último año y cuenta que sus inversiones están principalmente en la Argentina.
Vamos a escuchar a Bob Citrone: "En los bonos en dólares que tomamos, solo tomamos bonos que se amortizan durante la gestión de Milei. Esos bonos rinden 35%, lo cual es una locura. Estas oportunidades aparecen. Le dije a nuestros inversores hace dos años que desde que Milei fue elegido en Argentina es lo mejor que he visto, es la mejor inversión. Tienes que hacerla pero manejar el riesgo. Tenemos que ser lo suficientemente líquidos para salir. Nos estructuramos de una manera que nos permita salir bastante rápido", dice respecto de las inversiones en la Argentina. Que un tipo así se haya llevado 35% en dólares de la Argentina, muestra lo que es este gobierno. Es una cosa impensada. Él dice, es muy loco que pase una cosa así.
Bueno, y ahí es donde aparecen en Estados Unidos investigaciones. Una de las investigaciones la detectó ayer nuestra productora Luisa Romanazzi, una investigadora que se llama Heather Cox Richardson del Boston College. Hay otra investigación de un periodista que se llama Judd Legum de Popular Information que empiezan a elucubrar la posibilidad y a trabajar sobre la hipótesis de que Rob Citrone esté traficando con información privilegiada. Porque aparece también la versión de que durante esta última baja fuerte de bonos, los bonos argentinos ya acumulan pérdidas de 20% en lo que va del año, él siguió comprando bonos. Claro, si vos tenés la certeza de que tu amigo Scott Besant va a asegurar el pago de esos bonos en enero, en julio, bueno, seguís comprando pues sigue bajando el precio.
Bob Citrone estuvo en la Casa Rosada con Milei, ¿no? Sí, esa es también uno de los datos. Hay fotos de Javier Milei con Bob Citrone. Entonces aparecen estas miradas respecto de por qué Scott Besant sale a rescatar a la Argentina y por qué Bob Citrone sigue comprando estos papeles de la deuda argentina que hoy están en baja. Ahí están los que están mirando YouTube, están viendo la foto de Milei con Bob Citrone, que es muy parecido a Espert, o por lo menos la parte de arriba de los ojos para atrás, es totalmente pelado. Escuchame, Español, Espert, Bob Citrone. Hay una conspiración de pelados con Milei.
Hay un problema. Yami, tu mirada sobre todo esto que acabás de escuchar, ¿cuál es? Que para mí no se puede tapar el sol, o sea, con las manos, o sea, ya está. Me parece que hay situaciones, lo que pasa que no me asombra, lo venimos contando hace un montón y lo que a mí, lo que sí me asombra, que ayer lo conversábamos con Noé, es que generalmente cuando nosotros vemos a los gobiernos, siempre después de que se van, empiezan a salir todas las cosas y las denuncias, y qué sé yo, y después terminan con condenas, terminan, bueno, con todo lo que vamos viendo de diferentes políticos.
Veinte años después. Claro. Ahora en funciones al primer año y medio de gestión, porque es un partido político joven, o sea, tiene cinco años, es como que me parece un montón, pero no me asombra porque algo que llega tan rápido, también tan rápido se va.
RESUMEN
En su intervención, el conductor destaca la semana intensa del programa, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich y la actualidad política de Argentina, a la que califica de preocupante.…
RESUMEN
En su intervención, el conductor destaca la semana intensa del programa, marcada por las declaraciones de Patricia Bullrich y la actualidad política de Argentina, a la que califica de preocupante. Critica las conductas de algunos políticos, señalando la confusión de Javier Milei respecto a las responsabilidades de sus candidatos y la corrupción generalizada en el país. Llama la atención sobre la situación del diputado Espert y sus explicaciones que no resultan claras. El presentador enfatiza que la corrupción ha llevado a un alto porcentaje de pobreza y exige que se tomen decisiones contundentes en lugar de amparos. Concluye instando a Milei a cumplir con las expectativas de cambio que tiene la sociedad y a no repetir los errores del pasado.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
Veinticinco, dieciocho grados, dieciocho grados, siete décimas, humedad, ochenta y siete por ciento, y cielo parcialmente nublado. Pronóstico inestable para el fin de semana y el lunes frío, ¿no? Exacto.
Me tomo un minuto, como todos los días. Esta ha sido una semana muy fuerte y muy particular para este programa porque nosotros no somos de alimentar nuestro autoego ni de estar, salvo a veces que jugamos con el tema del fútbol, estar jugando con el tema del fútbol. Y hay cosas que, para mí, no tienen que ver con nuestra profesión, porque nuestra profesión es una obligación y ustedes eligen o no un programa. Pero esta semana ha sido muy potente y muy fuerte porque a través de las declaraciones de Patricia Bullrich pudimos generar un tembladeral con algo que es muy preocupante en la Argentina: la inestabilidad que tenemos para poder reconocer qué es bueno, qué es malo, qué es bueno y qué es honesto.
Así que, muchísimas gracias a ustedes que nos acompañan, porque tenemos una tribuna solamente en el AMBA de más de trescientas cincuenta mil personas que nos escuchan, ni contar el resto de la Argentina y el resto del mundo a través de la aplicación. Y pudimos darnos el gusto de no tener que formar parte de ningún club en la Argentina de fanatismo de un lado y del otro y trabajar de lo que realmente tenemos que hacer, que es de periodistas, para propagandistas y para que no se formen fanatismos, las escuelas de marketing o los templos, pero no los programas periodísticos que tienen que tener otro tipo de tarea.
Ayer veía al presidente Javier Milei junto a Patricia Bullrich con un marco muy particular porque el fondo era la cárcel de Ezeiza en el lanzamiento de lo que pretende ser un nuevo código penal en la Argentina, con penas más severas y con muchos agravantes. Y digo que contradicción notable, ¿no? Porque hace pocos meses tiramos abajo ficha limpia y hoy estamos discutiendo la conducta de un diputado nacional que pretende renovar y que tiene aspiraciones serias de ser gobernador, o tenía en dos mil veintisiete.
Yo no creo en las aclaraciones poco claras y tampoco creo en las aclaraciones en cuotas. Cuando uno tiene que aclarar algo, si no tiene contundencia, lamentablemente perdió. Es como la renuncia. Las renuncias son indeclinables en la vida. A ver, anuncio que voy a renunciar, vienen tres, no, no renuncies, por favor. No, entonces me quedo. Las explicaciones del señor Espert han sido muy flojas, porque entre la primera con Pablo Rossi y el comunicado de ayer hay dos diferencias. En la primera no reconocía los doscientos mil dólares. En la segunda, sí.
Significa que hay una mentira o hay dos versiones sobre un mismo caso y no sirve. No es creíble. Argentina se transformó en un país increíble por la conducta de muchos de nuestros políticos. Cuando uno mira a este país, no puede creer que hayamos permitido tantas cosas, nosotros los argentinos. Porque el cincuenta por ciento de pobres no fue una varita mágica. No fue magia, como decía alguno ahí dando vuelta. Fue producto de la brutal corrupción que tuvo la Argentina y que tiene la Argentina, la falta de controles.
Hoy descubrimos un empleado municipal sindicalista en Salta, treinta años de licencia y cobrando guita del Estado. Este es un puntito. Pero con tantos puntitos, ¿cómo podemos ser un país plagado de corrupción, de desigualdad? Y ayer yo veía al presidente Milei anunciando el nuevo código con más agravantes y con penas cumplibles y contradice la situación de defensa y amparo hoy a un candidato que mínimamente se tendría que poner a un costado hasta que la justicia determine si es responsable o no.
Nosotros no juzgamos. Nosotros esperamos que la justicia trabaje. Presentamos investigaciones, tenemos datos, tenemos certezas. Los que trabajaron para demostrar que Cristina Fernández es una corrupta, trabajaron durante muchísimos años, periodistas y políticos. Los que demostraron las últimas horas que el señor Millman es inocente y se comió una operación, trabajaron. Pero tenemos que esperar a la justicia. Porque no somos los dueños de la justicia.
Lo que hoy podemos aportar como datos es que el señor Espert confunde o está confundido porque cree que hay una diferencia sustancial entre su vida privada y la vida pública. Pero, por sobre todas las cosas, es ciudadano. Y si yo recibo doscientos mil dólares que provienen de una empresa comandada o donde está asociado un narco, el dinero es narco. Yo no sé si lo cobró por su campaña del dos mil diecinueve, a esta altura, si lo cobró por una asesoría privada, pero si esto proviene de este señor Machado, ese dinero está manchado. Manchado de corrupción, manchado de adicción, manchado de sangre, manchado de narcotráfico, y mínimamente lo tendría que sacárselo de encima, donarlo.
No sé si sirve, si repara, pero está en su cuenta, está en su vida, está en su patrimonio. La justicia, después, tendrá que demostrar un montón de cosas, pero hoy las explicaciones del señor Espert no son claras. Aclaraciones poco claras y en cuotas. ¿Qué viene? ¿Una tercera versión ahora? Porque la primera no rindió, dicho por sus propios compañeros, Bullrich y Francos, y hacer este comunicado que a mí particularmente, le soy sincero, no hay un solo viaje en avión, hay treinta y cinco, probado por la justicia, y hay un dinero cobrado por asesoría o no asesoría, o por campaña o no campaña, pero que es un dinero que no tiene un origen bueno.
Ustedes podrán decir, es lícito porque hay una transferencia. Sí, es llamativo que haya una transferencia blanca, si es dinero negro, pero es un dinero que huele mal. Y me parece que no hay que andar explicando tantas cosas, que en algún momento hay que ser más contundente y tomar determinaciones. Por eso yo ya lo veía a Milei hablando del nuevo código penal y digo, resolvé el tema de Espert.
Javier, a vos la gente te buscó para hacer algo distinto, no llegaste porque gritabas, o por los ojos rubios, o por el cabello. No, no llegaste por eso. Llegaste porque la gente tiene los huevos por el suelo de los chorros. Porque se da cuenta que los hijos no tienen futuro y se les van. Porque van a la escuela y no entienden nada. Porque están en un país donde no sabemos qué es bueno, qué es malo, qué es sano, qué no es sano.
Tapados de corrupción, tapados de adicciones. Miramos esta semana el escándalo de estas tres chicas y vimos que, como ese pequeño Jota y toda esa manga de hijos de puta, hay un montón que le cagan la vida a nuestros chicos. Javier, viniste para otra cosa, el cincuenta y seis por ciento te eligió para otra cosa. Pero pareciera que estamos en los caprichos y estamos en los empaques de la casta.
Y si vos no sos casta, separo a este candidato y después vemos. ¿Por qué la gente tiene que soportar este tipo de amparos cuando hay evidencias y pruebas que marcan un camino contrario? Viniste para algo distinto. Te eligieron para algo diferente. No le estás entregando un candidato al kirchnerismo. Le estás entregando a la sociedad la posibilidad de marcar un camino distinto.
Donde los corruptos estén donde tienen que estar, en la cárcel. Y donde la guita del Estado sea sagrada. Para que funcione el Garrahan. Para que las universidades no se caigan a pedazos. Para que los pibes morfen cuatro veces por día. Para que no terminen solamente tres de cien en la escuela secundaria. Para que no seamos un país tan embrutecido como han hecho gran parte de estos últimos veinte años para creer que tenemos que vivir del subsidio o de 'me rasco las pelotas todo el día'.
Hacia un país grande que se haga una diferencia. Que la historia después te destaque como el tipo que puso los huevos en la hornalla para hacer algo diferente y salir de esta mediocridad. Veremos cómo responden en las próximas horas. No alcanza con ponerle protección a candidatos que no la merecen. Y que no saben explicar y defenderse como corresponde. Porque el señor Espert no ha tenido contundencia.
Y las aclaraciones poco claras son confusiones. Y no sirven para nada. Para terminar el minuto lo digo casi todos los días. Dejemos de lado a estos ridículos que festejan y creen que el problema de Espert o de Español los reivindica. No, no te reivindica. Si sos chorro, si sos delincuente, si tenés que ir a Comodoro Py, si tocaste el pianito, formás parte de una categoría muy menor con relación al resto de la gente. Que es transparente, que es honesta, que labura, que se rompe el alma, que piensa en un futuro, que piensa en sus hijos, que piensa en su descendencia.
Esto no reivindica la corrupción de otros y otras. Que creen que con lo de Espert hay una situación igualitaria que nos pone a todos en la misma situación. No, no, no. No se confundan. Vamos a seguir hablando de transparencia y vamos a seguir hablando de delincuentes y de corruptos. No confundamos a la gente. No festejen lo que ustedes son. No festejen lo que ustedes son. Traten de marcar una diferencia superadora.
Porque en la Argentina hay mucha gente que gobierna, que trabaja, gobernadores, legisladores, y lo hacen con profunda honestidad. Pero marquemos alguna diferencia. Porque, vuelvo a repetir, presidente, no lo eligieron para ser más de lo mismo. Lo eligieron para ser algo distinto. Y hacer en esa puesta en escena, con el nuevo código penal, pero con Espert entre el público, realmente no está demostrando que está en la tribuna de los distintos, sino está en la tribuna de lo que hicieron de la Argentina hasta ahora, la nada misma, o el desastre mismo, de confundir y creer que todo da igual.
Todavía está a tiempo.
La Comunidad Astronómica en contra que se presente el libro de Ludovica Squirru en el Planetario
**RESUMEN:**
En una discusión sobre el alquiler del Planetario de Buenos Aires para presentar un libro de astrología por parte de la editorial de Ludovica Esquirro, Diego Bagú, astrónomo y ex director del Planetario de La Plata, expresa su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Cultura.…
**RESUMEN:**
En una discusión sobre el alquiler del Planetario de Buenos Aires para presentar un libro de astrología por parte de la editorial de Ludovica Esquirro, Diego Bagú, astrónomo y ex director del Planetario de La Plata, expresa su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Cultura. Bagú critica la falta de entendimiento del Ministerio acerca de la distinción entre astrología y astronomía, considerando inapropiado que se use un lugar científico para promover creencias sin base científica. Destaca que la presentación fue cancelada por la editorial ante el escándalo generado, lo que evidencia la sensibilidad del asunto dentro de la comunidad científica. La discusión pone de relieve la persistencia de la astrología en la cultura contemporánea y la necesidad de un mayor respeto por los espacios científicos.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:**
Diego: Hola María, buen día, ¿cómo estás?
María: Bien. Bueno, no sé si formaste parte de la movida de la Asociación Argentina de Astronomía pidiendo que nos llevar adelante la presentación de Ludovica.
Diego: Publiqué un vídeo varias horas antes, fue parte de la movida o el revuelo, si se me permite la expresión, que se generó y luego la asociación sí, publicó una nota a partir de la firma de su presidenta, Mariana Orellana, desarrollando los conceptos por los cuales nos parecía una, no sé cómo clarificarlo, barbaridad, algo inaudito, increíble, no sé, los adjetivos que quieras asignarle, porque aparte que esto sea, no digo motorizado, porque en realidad hasta donde yo tengo informaciones, como bien decís, es un alquiler que se hizo, pero que de alguna manera esto lo administra el Ministerio de Cultura; esto es un oxímoron por donde se lo vea y la verdad no salimos todavía de la sombra.
María: Porque, a ver, contá, ¿qué es lo que ustedes consideran tan?? Porque el Planetario se presta, se alquila como otros, también el Teatro Colón, por ejemplo, que depende de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, por ahí se hacen recitales en el Teatro Colón.
Diego: Presentaciones de películas, de series, por ejemplo.
María: Bueno, claro, eso es lo que decía el Ministerio de Cultura; así como le alquilamos a Netflix el Teatro Colón, le habíamos alquilado a la editorial al que publica Ludovica, el Planetario.
Diego: Bueno, marca el nivel de ignorancia del Ministerio de Cultura, comenzando por su ministra, supongo que no conozco personalmente desde ya.
Desde la astronomía, yo particularmente, hemos hablado varias veces, María, hago divulgación científica, hemos contado innumerable cantidad de veces lo que es la astrología, que no tiene nada que ver con la astronomía, pero evidentemente no alcanza, y ese "no alcanza" se debe en parte a la impregnación milenaria, y es lógico, y eso yo lo entiendo, que tiene la astrología en la cultura humana.
Lo que pasa es que no estamos ni en el medioevo, ni hace 10.000 o 50.000 años atrás, estamos en el 2025, luego de 600 años de ciencia moderna.
Pero para que se entienda la idea, el alquilar el Planetario por parte del Ministerio de Cultura de CABA para presentar un libro de astrología, es algo así como que la misma CABA alquile un hospital a cargo de la administración de la ciudad, para un congreso de curanderos.
¿A vos te llamaría la atención, verdad? Sería algo insólito por donde se lo vea.
Es exactamente lo mismo. Que el Planetario, que no se debe tomar, porque si no estamos soslayando y Mansillando, manchando nuestra propia cultura.
El Planetario no es meramente un edificio, el Planetario es un lugar en donde en esas paredes, el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, y te lo digo como director del Planetario de la Universidad de La Plata, como exdirector del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, que mi corazón está ahí, yo tengo orgullo por haber dado charlas en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires; es el decano de los planetarios del país y de Latinoamérica, y por allí pasaron eminencias, no solamente de la astronomía, y también se hicieron actividades culturales, pero no esta barbaridad que querían de alguna manera, no sé si impulsar, pero sí que dieron crédito, un aval desde el ministerio para que se realice.
Entonces no es solamente un mero edificio que se alquila para un evento, porque si no vale todo, María, cualquier edificio lo podríamos alquilar para cualquier cosa, y vos sabés que no es así, sería inaudito pensarlo de esa manera.
Bueno, esto fue lo que ocurrió, y a mí lo que más, obviamente quiero ver el vaso medio lleno, siempre intento ante toda situación ver el vaso medio lleno; el vaso medio lleno hace que la propia autora con quien? y yo en mi editorial, en el vídeo que dura casi nueve minutos, lo expreso muy bien, no tengo absolutamente nada personal con la señora Ludovica Esquirro, nunca es personal, de hecho no la conozco a la señora, y no tendría por qué tener una afrenta con ella, sino es la situación que se dio, pero la propia Ludovica, junto con la editorial Penguin, insisto, hasta donde yo sé, fueron ellos quienes dieron de baja la actividad, porque vieron que realmente estaba haciendo un ruido tan inaudito; no fue el Ministerio de Cultura que dio de baja la actividad, lo cual es peor todavía, habla peor del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Bueno, era el sábado la presentación del horóscopo chino 2026; Ludovica hace todos los años presenta el horóscopo, saca un libro para fin de año, con el horóscopo del año siguiente; la escuchaba el otro día que habla, creo que viene el año del caballo.
Pero claro, la presentación en un lugar como el Planetario le daba como si fuese un sustento científico, del cual sabemos que la astrología...
María: Una locura, obviamente. Ahora, está muy instalado, es loco, porque el horóscopo? está bien que ya nadie casi lee papel, pero quiero decir, el horóscopo, perduran los diarios de papel, las nuevas generaciones están con algo, hay algo de la astrología que perduran en el tiempo y que...
Diego: Pero por supuesto, decenas de miles de años; es lo que intentamos explicar y evidentemente, o no lo hacemos bien, o no alcanzan las palabras, o hay una cuestión, que yo también lo menciono en el vídeo; así como hay distintos tipos de inteligencias, hay distintos tipos de ignorancias, y hay una ignorancia que es la ignorancia de sesgo, que es la que, si bien está la información, y se entiende por qué ocurren tal cosas, no queremos entenderlo, no queremos saber nada con eso, no queremos agarrar de lo que nosotros queremos, está relacionado con la posverdad.
Diego Bagú, es astrónomo, lo consultamos habitualmente y ahora a partir de esta decisión, finalmente, de cancelar la editorial, efectivamente, la que toma la decisión de cancelar la presentación de Ludovica, por el ruido que había generado y la protesta de la comunidad científica.
María: Gracias, Diego, buen fin de semana.
Diego: Igualmente, María, hasta luego.
03/10/2025 08:00 · Urbana Play
· María O'Donnell
Editorial de María O'Donnell
Para tiempos complejos.…
Para tiempos complejos. Ayer al mediodía, pasado el mediodía, José Luis Espert, el primer candidato de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, fue a Casa Rosada. Estuvo reunido largamente con Santiago Caputo y, cerca de la medianoche, probablemente después de haber discutido y tal vez haber grabado ahí mismo este mensaje, termina colgando en su cuenta de Twitter un video de un poco más de seis minutos.
Ese video, evidentemente, él ya tenía la información, porque el diario La Nación, en una nota que publican Hugo Alconada mon y Paz Rodríguez Niel hoy en La Nación ?pero en realidad la pusieron anoche ya?, ellos, a partir de la discusión de los doscientos mil dólares, que la pregunta que rondaba y que Espert no respondía y no respondía y no respondía, era si era cierto que, como decía una anotación de la ex socia de Federico Machado (buscado ahora en una causa por narcotráfico en un pedido de extradición de Estados Unidos), había una anotación que decía: "José Luis Espert $200.000".
Entonces le habían preguntado insistentemente a José Luis Espert si ese pago se había efectivizado o no, y él eludía, eludía: "No voy a contestar, no voy a contestar, lo voy a contestar, lo voy a contestar en la justicia, no voy a contestar, lo voy a contestar en la justicia".
Bueno, ¿por qué hacía eso? Entre otras cosas, porque la respuesta era sí, porque se supo. Porque Hugo y Paz, los dos periodistas de La Nación, entraron en el expediente en Estados Unidos y encontraron no ya las anotaciones de la ex socia de Machado, sino que encontraron el extracto del Bank of America, el banco que hizo el depósito en la cuenta de José Luis Espert, con lo cual estaba la prueba contundente de que, efectivamente, Machado le había hecho un pago de ese monto a José Luis Espert en enero del 2020. A partir de ahí, Espert, contra las cuerdas, digamos, para tener que asumir lo obvio, finalmente sube a internet una explicación respecto de a qué se correspondía ese pago.
A ver, escuchemos el reel de Espert, Leo. "En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa, que estaba activa y que tenía pocos años de existencia".
Esa empresa pertenece a Machado y es una de las empresas que hizo que lo investigaran por narcotráfico. Es un empresario que se vincula con aviones. En Estados Unidos se desarrolla un argentino que va a Estados Unidos, le va muy bien, empieza a hacer un montón de guita vinculada al manejo de los vuelos privados en aviones. Esos movimientos caen bajo la lupa del gobierno, de la justicia norteamericana, y terminan él y su socia acusados por darle apoyo a los narcos.
La cuestión es que, por lo que cuenta Espert, todo esto salta después, donde Espert dice: "Yo quedé bajo shock", pero antes de quedar shockeado, lo que había pasado es que lo contrata esta empresa minera, propiedad de Machado, para que haga supuestamente esta asesoría que el propio Espert después, en este mismo audio, dice que no se concretó porque vino el COVID que le impidió viajar a Guatemala, pero él cobra, a modo de anticipo, dice Espert, a mi cuenta, con mi nombre personal, los doscientos mil dólares.
Adicionalmente, vuelve a mentir. Por un lado, admite al menos este pago, pero inmediatamente escucha en esta parte respecto de... porque se supone que Machado le dio plata, según Espert, para esta auditoría que no ocurrió, doscientos mil dólares, que le paga Machado, no la empresa guatemalteca, sino que le gira Machado.
Pero bueno, en todo caso, la cuestión es que él dice que era uno más de los tantos aportantes a su campaña. "Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara. Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Quedé shockeado y entré en pánico", dice.
Pero fíjate lo que decía respecto de los aviones, del único vuelo que Espert reconocía que le pagó Machado. Bueno, entonces dice un vuelo, habla de un vuelo. Bueno, mala noticia para Espert, porque la justicia tiene una causa por una denuncia que se presentó acá por lavado de dinero, presunto lavado de dinero, en esa campaña electoral de Espert, donde el partido que él representa ?acabamos de hablar con el apoderado del sello? declaró ingresos privados cero, al mismo tiempo que Espert dice que Machado fue uno de los tantos que le aportó plata. Según la declaración ante la justicia electoral, que la justicia electoral rechazó, él declara cero ingresos.
Bonacci, que es el dueño del sello, nos decía recién: "Bueno, no sé, yo no sé, a mí no me dijo que había habido plata en los privados". Y después, la que era la encargada de prensa, nosotros también hablamos con ella, que vive hoy en Dubái, dijo: "No, a ver, dice, no es que era uno más Machado. Machado era el que decidía todo, era el que decidía quién iba a ser el candidato a vice, el que estaba en las reuniones, todo". Aparece mucha evidencia que fue el gran financista. Ese gran financista resultó ser un narco ?o acusado de narco, por lo menos?, que además le hizo un pago terminada la campaña a Espert de $200.000 en concepto de una asesoría extrañísima que finalmente nunca ocurrió.
Pero quiero decir, Espert vuelve a mentir, porque él dice: "Hice un viaje", no. Hizo treinta y seis viajes. En la causa judicial aquí en la Argentina ?ya no en la de Estados Unidos?, se pregunta a la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuáles fueron los movimientos de esos aviones vinculados a Machado durante el año 2019 de la campaña. Adicionalmente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene las tripulaciones que se declaran para cada viaje.
Conclusión, hoy es tapa de Página/12, lo publica Irina Hauser y otros colegas que trabajan en cuestiones judiciales: treinta y seis, no uno, treinta y seis fueron los viajes, las veces que Espert se subió a aviones de propiedad de Machado durante la campaña electoral. Treinta y seis. Y de esas treinta y seis, a pesar de que él dice que compartió un viaje a Viedma con él, en cinco ocasiones aparece Machado y Espert como parte de la misma tripulación, con lo cual, vuelve a mentir. Más allá de que hay que tomar por bueno una explicación bastante curiosa.
Pero además, lo loco de todo esto es que Milei decide, Javier Milei, el presidente de la nación, de alguna manera embanderarse en la causa de Espert. Quizás consideran que ya es tarde para tomar algún tipo de decisión cuando las boletas ya están impresas, que el daño ya está hecho, lo que fuere. Con Patricia Bullrich despegándose. Pues Patricia Bullrich primero dijo: "Bueno, tiene que contestar preguntas". Esa noche va Espert, no contesta nada, le preguntan setenta veces, dice: "No voy a contestar, no voy a contestar". Después, cuando La Nación consigue el extracto, decide que sí va a contestar. Y Patricia Bullrich, una y otra vez, insistiendo a la candidata a senadora, a la ministra de seguridad, diciendo: "Nosotros con el narco no tenemos nada que ver, tiene que quedar claro, tiene que dar explicaciones".
Ayer, Patricia Bullrich vuelve a decir que tiene que dar explicaciones y responder con claridad. En el día en que van y hacen un acto en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, en la cárcel, junto a Javier Milei, no se sacan ninguna foto con Espert, pero Espert estaba. Y a la noche decide Milei ?y por eso seguramente lo asesoró Caputo Santiago, el asesor del presidente, estuvo reunido ayer con Espert?, decide embanderarse y tomar como propia la explicación tan pobre que da Espert respecto a este vínculo. Y Milei, porque lo pone y se: "Basta de operetas", y cuelga Milei en sus redes sociales este video tan defectuoso de explicaciones o tan flojo de papeles, donde supuestamente lo que busca Espert es dar por cerrado el episodio.
Milei y Espert tienen una larga historia, está contada en el libro Loco de Juan González, entre otros. También Ernesto Tenembaum ha escrito de los inicios de la campaña. Hay una historia ahí, ellos estuvieron juntos, fueron aliados, después se pelearon, hubo un momento en el cual incluso cuando Espert después cierra con Horacio Rodríguez Larreta y hace un acuerdo político en el que interviene Santilli como mediador en ese momento ?que ahora es uno de los candidatos que integra la lista de Espert en la provincia de Buenos Aires?, en aquel momento Milei dice que para que no se presentara el candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, seguramente para que no compitiera con ese voto. Se supone que la extrema derecha le saca votos a la derecha. Entonces, a veces los candidatos ?y esto me parece que está quedando bastante en evidencia con todo esto?, a veces candidatos que tienen poquitos votos, voy a decir, ¿por qué hay tanto movimiento? Bueno, a veces tiene mucho que ver con a quién le roban.
¿Se acuerdan de esa cosa de que Sergio Massa lo quería ayudar a Milei, que le puso algunos candidatos y demás porque le convenía que Milei le mordiera votos a Patricia Bullrich? Esa lógica de que a veces es Chiquito García Moritán. En su momento se volvió muy codiciado que se bajara la candidatura, porque a veces estás discutiendo unos poquitos puntos que hacen una diferencia muy grande según a quién perjudican o a quién benefician. Por eso salen a buscar sellos partidarios para poder presentarse y demás, que es un poco lo que aparece también detrás de todo esto.
La cuestión es que en aquel momento, cuando cierra Espert su acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, a instancias me dicen del Colorado Santilli, se pelea en aquel momento con Milei, después se amigan. Pero cuando se pelea con Milei, Milei sale y dice que le ofrecieron guita para que no se presentara el candidato a diputado acá en la Ciudad de Buenos Aires, que él la había rechazado, por supuesto. Pero si uno sigue las discusiones de los libertarios, lo que decía el Gordo Danina, queda medio insinuado que la oferta pudo venir por el lado de Espert, que es hoy su aliado en este momento, con lo cual conoce más o menos los antecedentes Javier Milei de Espert, porque además se vienen peleando por esto en ese mundo de libertarios y denunciándolos hace rato.
Por alguna razón, ahora Milei ha decidido, que le dice el "profe Espert" y demás, que dicho sea de paso, obtuvo un premio súper cuestionado también del Banco Central por su tesis, que es un premio que además tiene guita, que, como quedó muy documentado, cambiaron las bases a último momento para poder darle ese premio, con lo cual se daba como esta pátina de gran economista prestigioso con tesis premiadas por el Banco Central, que con un procedimiento bastante trucho también.
Cuestión que ahora Milei tiene un problema bastante grande, porque tiene a este candidato que cada vez que da una explicación dice una mentira más, oculta una cosa y abre nuevas preguntas. Así y todo, Milei decidió abrazarse a Espert y va a ser su candidato, según colgó anoche, a menos que Espert se baje y diga: "Él voluntariamente me bajo porque estoy perjudicando al partido", que es lo que le está pidiendo bastante abiertamente Fantino y todo un sector de voceros o comunicadores muy cercanos al gobierno nacional.
Todo esto mientras el Congreso le da al Senado ayer una nueva derrota, cuando insiste y revierte el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Emergencia en materia pediátrica. Ahora Milei las va a tener que ejecutar. Lo que pasa es que seguramente va a ser lo mismo que hizo con la Ley de Discapacidad, que dijo que como no tenía fondos, no estaba en condiciones de aplicarla. Son tres ya las leyes que sanciona el Congreso, Milei veta, y después el Congreso (Cámara de Diputados y Senado) con dos tercios insisten.
Y luego el tema económico, el tema económico ayer fue otro día muy complicado. La agencia Bloomberg, porque no hay información oficial, dice que el Tesoro volvió a vender, vendió $450 millones de dólares para intentar mantener el dólar a raya, para que no toque el techo de la banda y que no tenga que salir el Banco Central a vender reservas, porque son mucho más visibles además, y no vuelva a ser la sensación de decir: "Che, te quedan quince jornadas de acá al 26 de octubre, ¿cuántos dólares pensás gastarte?". Ahora quedó el Tesoro como único oferente, atrás quedaría que el Banco Central aparezca, pero el Fondo Monetario ya dijo que no quieren que eso ocurra.
Y ahora Caputo se fue a Washington para tratar de que Estados Unidos acelere las señales de apoyo a la Argentina. Pero ayer fue un día muy complicado porque en la apertura de los mercados sale un tuit de Besent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que dice: "Todas las opciones arriba de la mesa, vamos a apoyar a Argentina", dice, como sea prácticamente. Pero después va a la televisión y dice: "No, ojo, no le vamos a dar un crédito, estamos hablando de un swap", un intercambio de monedas entre el Tesoro de los Estados Unidos y el Tesoro argentino, que si fuese a cambio del swap que ya existe con China como condicionalidad, quedaría igual en términos de lo que está pasando con los inversores, que dicen: "Che, tenés unos vencimientos muy grandes por delante, ¿cómo me vas a pagar?". En la medida en que estés usando los dólares para tratar de mantener la cotización por debajo de los 1.425 ahora, para que no te salte ante las elecciones, y eso no signifique que te afecte electoralmente, ¿con qué me vas a pagar a mí?
Ayer volvió a subir el riesgo país, después de que habló Besent, bajaron los bonos. Ahora está Caputo en Estados Unidos, faltan quince jornadas todavía. Y además las declaraciones de Besent dicen: "Nosotros creemos que va a ganar las elecciones", con lo cual se potencia la presión para que a cambio del apoyo, o para recibir el apoyo ?porque no se sabe bien con claridad, ni a cambio de qué, ni cuándo?, bueno, una de las condiciones también tenga que ver con que Milei muestre la capacidad de tener gobernabilidad, y para lo cual necesito un buen resultado electoral el 26 de octubre.
Pero cuestiones como las que están pasando ahora con José Luis Espert, la interna a cielo abierto, nada menos que con Patricia Bullrich (ministra de Seguridad, candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires), más lo que está pasando en el ámbito financiero, cambiario, como quieran llamarlo, faltan quince jornadas, y por ahora cada día es una incertidumbre respecto de qué va a pasar al día siguiente y cómo llega también en ese aspecto Milei a las elecciones del 26 de octubre.
RESUMEN
La conversación aborda la situación actual de José Luis Espert y su vinculación con un esquema de narcotráfico en EE.…
RESUMEN
La conversación aborda la situación actual de José Luis Espert y su vinculación con un esquema de narcotráfico en EE.UU. tras la revelación de un documento del Bank of America que detalla una transferencia internacional de 200 mil dólares vinculada a él. Se menciona que esta evidencia fue clave en un juicio en Texas que condenó a Debra Mercer Erwin, socia de Frederico "Fred" Machado, por delitos relacionados con el narcotráfico. El relato destaca la insistencia sobre cómo Espert ha manejado su relación con Machado, incluyendo el uso de un avión privado en su campaña presidencial, y resalta la presión sobre él debido a las evidencias en su contra y el silencio del presidente Javier Milei sobre el asunto.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
De la mañana, seis minutos en este viernes 3 de octubre del 2025, y algunos papis que van tarde a la escuela, vamos, corran corriendo, vamos, vamos, media falta, vamos. Y está buscando información cruzando la calle con el celular, hablando con el celular. Eso no se... mira, vos estás en todo, le falta calle, se está palpando la realidad, olfateando cómo está la situación económica, está palpando cómo va a ser, papá, una mañana. Ahora con 18 grados, siete décimas de temperatura, humedad del 87 por ciento, un poco más de viento del noroeste a 12 kilómetros por hora. El cielo está parcialmente nublado. Va a estar muy lindo este viernes, con 26 de máxima. Mañana, sábado, la caminata a Luján, quédense tranquilos, pero hidrátense mucho, porque va a hacer calor: 28 la máxima, con cielo parcialmente nublado. Desmejora el domingo, ya desde la madrugada con fuertes tormentas a la madrugada y a la mañana del domingo. Baja la temperatura a 21 de máxima y queda lluvioso todo el día e inestable toda la jornada.
Bueno, estamos todo con el tema a José Luis Espert, la ligazón de esta transferencia ligada a un esquema de narcotraficantes en EE.UU. Y rápidamente les voy a contar a ustedes porque por ahí no tienen la capacidad o ganas de ponerse a leer con todas las preocupaciones cotidianas, y para eso estamos nosotros.
El documento que se conoció ayer que lo obligó, que lo obligó, porque si no Espert no salía a hablar, no salía a aclarar. A la madrugada, un vídeo, grabado de apuro, mal leído. Leído, si vos no tenés nada que ocultar, te enfrentás, mirás a los ojos y explicás con lo que te surge, no leído para decir: "mira, tenés que decir esto", y no te apartes de esto. Bueno, pero lo que apareció que Milei no puede justificar es el documento del Bank of America que registra la transferencia internacional de 200 mil dólares. Este documento, atención a esto, este documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas, incluyendo todos los detalles del envío de estos 200 mil dólares.
Está registrado en un libro contable del Bank of America que marca la transferencia internacional de 200 mil dólares, destinada a José Luis Espert, que partió... escuchen bien esto, partió la transferencia de la estructura empresarial vinculada a Frederico "Fred" Machado, acusado en EE.UU. de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. Anoche, varios abogados, mientras contábamos esto, el minuto uno, me mandaban información y me decían que indique: "conspiración en EE.UU. gravísimo, vas a la cárcel y no te salva nadie". La evidencia fue presentada en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer Erwin, socia de Machado, en el 2023, y donde figura la transferencia.
La contabilidad del Bank of America añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe dirigirse el dinero a José Luis Espert. Junto... este es otro dato, junto al nombre del diputado figura el código N28 FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial. Es decir, nunca es por un trabajo que no cobraste. Para que ligan la matrícula del avión que usaba, que Machado le prestaba para los viajes de Espert a la Argentina, a la transferencia hubieran puesto por servicios profesionales, como dice Espert, para un trabajo en Guatemala. Y además, las minas de Guatemala, como muy bien dijo Ariel antes, muy denunciadas también por lavado de dinero y por narcotráfico. Es decir, donde se mete Espert, sale más enchastrado.
El material del Bank of America fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado que condenó a la socia de Machado en mayo del 2023, la halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronave en EE.UU. De acuerdo a los documentos y planillas del Bank of America, el 22 de enero del 2020, Mercer Erwin emitió, por orden de Machado, una transferencia saliente por 200 mil dólares. Esto está figura como evidencia 45 en el juicio, la fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre del 2023 en el docket 495, como material de prueba. Es decir, no tiene escapatoria, José Luis Espert. A todo lo que está reunido no dijo nada de los 35 vuelos que realizó en el avión de Machado. No es uno, como él dijo: "lo conocí al pasar y me prestó el avión". 35 vuelos en el avión de Machado, así que realmente no tiene escapatoria, y todo esto protegido y encubierto por el presidente Javier Milei. Vamos a hablar con alguien que los conoce mucho y que les puso incluso un apodo, ¿no? A Esper, calaca roja.
Así somos. Así nos ves. Así nos escuchas. Narcos en el conurbano bonaerense. Tanto que ahora está de moda hablar de financiamiento del narcotráfico. Los vínculos entre el narcotráfico y la política. Ayer ingresó un papel escrito a mano. Está en la causa judicial del triple crimen de Florencio Varela, que se investiga en La Matanza.
Ingresó una carta, con una firma de un supuesto grupo narcotraficante, una supuesta banda narcotraficante. Nosotros conocemos el nombre. Efectivamente, tiene antecedentes en el que le reclaman a las autoridades de un municipio de la tercera sección electoral. La aparición de 300 kilos y pico de droga. Ustedes se van a hacer cargo.
¿Dónde está esa droga? Esto va a ser un escándalo. Esto se los estoy anticipando y es lo que se viene. Esto tiene relación con el triple crimen. No lo sé. Posiblemente la denuncia o la carta anónima. Ya está en la causa.
Hay secreto de sumario. Ingresó ayer. ¿Qué significa esto? Que los narcos desconfían de los políticos. Y los aprietan. Algo así pasaba en Rosario. Rosario ya está en el conurbano desde hace tiempo.
El triple crimen de Florencio Varela expuso que hay zonas liberadas, que hay policías que miran para otro lado, que hay comisarías que reciben plata de la droga y que efectivamente hay intendentes que se hacen los boludos. Que miran para otro lado. Porque ¿cómo puede ser que ahora en la causa figure que esa casa del Chañar 702 era un lugar de acopio, un lugar de distribución desde donde llegaban los paquetes? Te lo dije hace ocho días y ahora está en la causa.
¿Cómo puede ser que ahí todos sabían que se organizaban fiestas? ¿No pasaba un policía? Cuando la casa estaba siendo allanada, entraban y robaban.
¿Qué pasa en el conurbano bonaerense? ¿Qué pasa? Narcos en la política.